{RMK: Cuento de Tristan de Leonis.} {RMK: n/a.} {RMK: Cuento de Tristan de Leonis.} {RMK: n/a.} {RMK: Rome | Vatican 6428.} {RMK: Transcribed by Ivy A Corfis.} [fol. 1r] {CB2. [ma]drastra vos t<>e mala volutad & poder vos ya matar E rue- go uos q nos ptamos de aq & nos vayamos alguna corte de algunt Rey do podades a- prender alg<>s buenos ensena- mjetos & t<>stan dixo mo, bie me plaze e fagamos como avos plaze E tomo oro & pla- ta & caualgaro & fuerose ala co- rte del rrey Framot de gaulas & vinjero se delant<> del rrey E punaro de le serujr & desq el rrey los ujo dixo q le plazia mucho de su venjda & q fu- esen bie uenjdos & fizols grat onrra E t<>stan & go se acordaro q toujese sus nobres enc'ela- dos & agora comjec'a t<>stan a aprender tan~er a asgremjr & a traer armas & a serujr ala tabla del rrey e tal mana q a- uja mas d prec'io e su serujr q njgut donzel q fuese ela co- rte E despus desto contesc'io vn dia q esmerol de irlada a- rribo ala corte del rrey framo[]t E el rrey rresc'ibiolo & fizole grad} {CB2. honor & plogo le mu[*cho de su ve]- nida Ca el rrey auja [*grand con]- pan~ja conl asi q vn [*dia estauan] atabla & t<>stan seruja [*al rrey] & al esmerol E q<>ndo [*el esmerol] vio a t<>stan dixo al rr[*ey Este es] el mas fermoso donz[*el que yo vi] em mj vida E el rrey [*dixo Es fer]- moso & muy bien ensen[*ado que dos] an~os ha q esta enla m[*i corte que non] sope su nobre yo nin ot<>[*E el Esme]- rol dixo de prez & de bondat lo enforme dios ca de volutad bie lo ha formado E vn loco q estaua enla corte fablo & dixo c'ertas el es fer- mo(o)so & mas es a todo tu dicho E entonc'es dixo vn enan~o es esme- rol comec'o a rreyr asy como bu ca- uallo q el era E el rrey dixo no vos rriads q sabed por c'ieto q el fol fabla & tarde mas bie dize verdat Ca el otro dia vino aq vn cauallo & estando a tbla dio le vna piena de gallina E el fol le dixo yo te pmeto q tu jamas no daras a mj nj a ot<> piena E luego vino vna donzella por el escalera A- yuso dixo cauallo mostrad me a- qll espada & el cauallo gla dio E la donzella le dio ent<> el cuello} [fol. 1v] {CB2. [*e luego le echo muerto e por esto vos digo que vos guardedes del fol agora, que el dize bien. Escarnio fizo el Esmerol por todo esto E otro dia encomendo al rrey a dios e el rrey le dixo que se guardase bien del donzel, mas el Esmerol se fue por su viaje e dexemoslo andar. E a pocos de dias que el Esmerol se fue e Goruanao andaua por la corte e vn dia Barisen la fija] del rrey llamolo & dixole m<> sau[*et] q es menster q me fagads vn m[*en]- saje & el dixo q de bue talente ago- ra dixo ella sabed q yo so fuerte e- namorada deste vro jnfate q yo qero morir E rruego vos qle diga- des q yo qero ser su donzella & el ser mj donzel & g<> dixo q le plazia de fazer lo q el podiese & fuese a t<>stan & llamolo apte & dixo le fijo & bie po- deds tener vos por bie aueturado donzel pus q balisen la jnfanta (j) fija del rrey vos ama fuerte me- te de su amor & vos manda salu- dar por mj E t<>stan dixo & vos m<> q me a cosejads & el dixo fijo tu lo puedes bie fazer E t echo los oios faza trra & dixo O maest<> q fuerte me maraujllo deuos q<>n- do asi me cosejads q uos sabe- des q nos auemos estado & (esta-do)} {CB2. (&) estamos en la corte del rrey su padre & nos fizo tanto de ho- [*nor] no nos con~osc'iendo como [*vos sa]bedes E nos q le fiziese- [*mo]s agora ta grad villanja mucho auria q dezir las gen- tes E yo no lo faria por [*ningu]- na mana & g<> entedio estas palabras q t auia dichas & [fue] mucho alegre E torno a la donzella & dixo le sabet sen- [*ora que] el donzel dize q el vos tiene por su sen~ora asi como a fija de su sen~or & el q vos q- ere serujr & asi como a su sen~ora & q non en ot<> g<>sa E q<>ndo ella oyo aqsto fue mucho yrada E dixo entresy mesma yo lo au o por el morre aujno q vn dia t<>stan co otros donzeles & ca- ualleros saltaua & balisen lo vio & passose e vn lugar muy es- curo por do el auja de passar & tenja mjetes enl pa q<>ndo pa- ssase & q<>ndo oujero saltado t>>sta se passo de aqlla camara e otra & vino por ally por donde est[a]ua la donzella & la jnfanta echo mano del & abrac'olo & touolo asi vna piec'a q non lo qria dexar & el como era njn~o & au no auja tata fuec'a no se podia} [fol. 2r] {CB2. yr della po como el mejor pudo dio vna tirada por se yr & ella q<>ndo lo vo q el no qria fazer su volutad comec'o a dar bozes & asi q vinjero las gentes dela corte & fallaro lo e sus brac[']os & ell(o)[a] dixo veredes sen~ors este do- nzel como me qere forc'ar & mala mete E ellos tomaro le & fue puesto e p<>sion & g<> (&) q<>n- do lo sopo andaua muy tste E todos los dla corte le dezia m<> & como aueds castigado a- qste donzel q el rrey le fazia atanto de honor E el (s) qso a- gora fazer ata grad desonor & g<> q<>ndo oya aqsto era muy ayrado mas no dezia nada & pensaua entresy q sy t<>stan muriese ql moria luego Eston- c'es fuese al rrey & tirarronse a- pte & demad(e)[o]le mc'ed q bali- sen la jnfanta me llamo e[l] otro dia ap(a)te E dixo me q le fizi- ese vn(~) mesaje a t<>stan q ella lo amaua mas q asi nj atra & q qria ser suya & el fuese suyo yo le prometj q lo d(^i)[^e]ria al donzel por p[ro]uar q me deria & dixeglo E el me respon-dio} {CB2. q el la amaua [*& la que]- ria asi como asu senora [*& fija de] su sen~or & q faria por ella a[*si] como por su sen~ora [*& que de otra] cosa el no faria nada [*E] el [*rrey] dixo si aqsto es [*verdat] yo [*lo] sabre bie por la jnfanta & ptio[*se] el rrey de g<> E fue asi el tenj[*a] vn pmo de balisen la jnfanta ela prision q auja de matar por q auja muerto vn ome & el rrey tomo a balisen por la mano & metio la e vn(~)a cam- ara & dixo le fija vos sods [de] edet yo pa fazer uos honor & yo q- ero vos la fazer por q ayades pl- azer & qero dar uos vn don yo tengo aq<> a dos p<>sion[e]ros vn don- zel muy bueno & vn vro p<>mo & amor deuos qero dar uos el vno & tomat q<>l q<>sierds & al otro fare co- rtar la cabec'a E q<>ndo balisen oyo aqsto comec'o de pessar si toma- ria el donzel o a ssu p<>mo E dixo entresy msma Si yo dexo morir amj p<>mo podiendo lo saluar toda la corte mlo ternja amal E si dexo morir a t<>stan yo no podria beujr mucho & estouo asi pen- sando q no sabia q dixiese E el rrey ll(o)[a]mola & dixo fija como} [fol. 2v] {CB2. [*estades] asi pesando tomad aql [*que vos] plaze & ella demado a su p<>- [*mo] E el rrey fizo traer a t pa cortar le la cabec'a & luego la don- zella d[*io] vna grad boz E di- xo sen~or tenet vos vn poc(')o q yo no he tomado aql q me pla- ze E el rrey dixo agora te a- rrepients ya tarde es & yo le co- rtare la cabec'a E ella dixo sse- n~or pus dat me la espada & yo lo matare & el rrey gla dio q balisen tomo la espada & metio la manc'ana e trra & la puta suso & dixo o uos me dare- des al donzel o me matare ago- ra consta espada mesma E q<>ndo el rrey vio esto dixo fija el donzel sea tuyo & yo telo do & fizo tajar la cabec'a al p<>- mo de balise[] & t<>stan torno ela corte & g<> con grad alegria E co- mo t auja estado en pelig<> de muer[t]e syn culpa el penso de to- mar ot<> consejo por q ot<> vez no fuese caydo en otra tal & lla- mo a g<> & dixo le m<> q qreds vo- s q fagamos & goruanao dixo q nos partamos de aq & di- xo t<>stan mo ssen~or como vos plazera entonc'e viniero delat<> del Rey E dixo t<>stan al rrey} {CB2. Sen~or por dios & por vos esto ujmos e vra corte & agora si vos plaze qremos nos andar en otra pte do nra ventura nos a portare & vayamos ssen~or co vra lisc'inc'ia E el rrey dixo yo non vos dare lisc'inc'ia sino q me di- gades vros nobres & de q<>l pte sodes & t<>stan dixo prometiedo me vos como bue Rey q sodes q nos dexareds andar & q non lo direds a otro njg<> & el rrey dixo q si faria E t<>stan dixo sen~or sabet q yo h[e] nobre t<>sta fijo del rrey meliad de leonjs q<>ndo el Rey sopo esto q era fijo del rrey me- liad ouo grad alegria d[e]la ot<> pte ouo grad pesar por q no le auja fecho mas honor E dixo le sabed t<>sta q vos sodes mj pa- riente & por esto no qria q vos ptieseds dela mj corte E tan dixo sen~or afazer me co[]ujene q me pta de aq<> E el rrey les dio lic'enc'ia & mete se al camjno & fuero se a cornualla E como ba- lisen oyo q t<>stan auja tomado lisc'enc'ia de rrey metio mano a llorar & metiose esu camara & llamo vn escudero & dixo le} [fol. 3r] {CB2. mj amjgo trae me tinta & papel & el lo fizo asy E ella escujo vna ca<> atal auos el mj amjgo t<>sta de leonjs yo (l)[b]alisen fija de rrey framo de gaules vos fago saber q pus no plugo avos deme dar vro amor q sabet q nuca lo o- tro aura por q sepades q yo me di la muet conla esp()ada q vos deujads & morir q<>ndo yo vos sa- lue E dexe matar amj p<>mo por vos E Ruego pus q enla vi- da no me qsists amar q me amedes (^el) enla muete E por A- mor de mj q trayades e[] todo tpo aqta es( )pada co q yo mo- ri & caualguedes e aqste caua- llo q yo vos enbio q no aueds por q buscar otro mejor & a vn si vos plaze tened esta blancheta E fizo jurar al escudero q fizie- se lo q ella madaua & el lo juro & ella tomo la espada E metio la mac'ana e trra & la puta en derecho del corac'o & dexose morir el escudero q<>ndo vio esto fue mu- cho espantado mas conuenja de fazer su madamjeto & caual- go & fue se a buscar a t<>sta E el rrey q<>ndo lo sopo fue mucho espata- do & muy t<>ste & dixo q en} {CB2. mal ora vinjera t<>sta & fizo tomar su fija & soterraro la dexemos la estar & dios la pdone E t<>stan tomo su derecho camj- no contra cornualla & [g]o torno su cara de tras & vio venjr vn caua- llo q no les dixo nada si no q [*se] va su derecho camjno & g<> torno la cara & dixo vn cauallo veo venjr & el cauallo los alcanc'o & saludo los & ellos les diero sus saludes & dixo a t<>stan mesajero so de mj sen~ora balisen & t<>stan le dixo vos seades bie venjdo E el le me- tio la carta enla mano & el la leo & como la ouo leyda fue muy t<>ste & yrado dela muerte de balisen & rrescibiola ca<> & el los dons q el escudero traja & el es( )cudero le dixo ssen~or yo qero ser en vra conpan~ja & t<>stan le dixo q le pla- zia & dixo tu juraras le( )al me- te q mj nobre no diras e nj- guna pte E el dixo q asi lo faria & caualgaro & vanse cont<> cornualla & dexemos los andar {IN4.} [E] el rrey mars auja e su corte vn enano q se en- tendie e adeujnar m- uchas cosas & era fijo de vn rrey & por q era feo & mal fo- rmado el rrey su padre nolo q-[*ria]} [fol. 3v] {CB2. [*co]n~oscer por fijo & echolo [*de] su corte E el enano dixo al rrey mars oy sera e tu corte vn donzel q sera el mejor cauallo [d]el mudo E el rrey dixo & sera ca- uallero a qen faga honor & el dixo q si q<>nto ala corona te fara ho- nor en ot<>s cosas te fara desonor verguec'a E el rrey dixo pus q ala corona me fara honor lo ot<> vaya como qera entanto t- sta entro enla corte de rrey ma- rs prometio de sujr al Rey & el rrey dixo q fuese bie venjdo E a- gora comjec'a tr[i]sta de se(vig)[r]ujr la corte lo mejor q el puede & aprende la esgrima & a traer ar- mas lo mejor q donzel nj es- cudero fuese en todo la cort E fu[e] mucho amado delos peqn~os & delos grads & acabo de grad tpo se leua[]to esmerol de yrlada co grad multitudo de galeas gra[]d multitudo de gente & todo fue e vn dia q esmerol de yrla[]da a- rribo en tanto como los de rrey no viero asi muchas (m)[n]aus & fu- ero todos desconortados & come-c'aro} {CB2. muy fuete mete a llorar & a fazer grad duelo & dezian vi- ento del mar por q no perec'es estas nau(^e)[^j]os & toda aqsta gete q nos viene a fazer mal & t en- tendio aqsto rrumor & demado q platos son aqstos q faze las gents & dixero le por aqsto q estos naujos viene por nos destruyr & su(^g)[^b]ugar aqste rrey- n~o E t<>stan les dixo bie semeja catiua gente & q no ha de gran- ds caualleros q lo(r)[s] defiendan por (&) fuerc'a de armas & ellos dixeron q no E t<>stan salio por la corte & esmerol salia en tanto co grad caualleria & allegaro se ala puete & enbio dos cauallos al rrey mars q le (^deuja) madasen el tributo E los caualleros se ptiero de esmerol & fuero se ala corte del rrey mars & dixero le madate dezir esmerol por nos q aparejes de le dar el tri- buto por siete an~os & el rrey no fablaua nj njguno dla corte en tanto t<>stan se leuato e[] pi- es & dixo sen~ors tornad vos conla buena vent<> q enla} [fol. 4r] {CB2. man~ana aureds rrespuesta de mj sen~or el rrey E los ca- uallos dixero al rrey fabla por vos aqste donzel E el rrey dixo q si & los cauallos se pti- ero dla corte & tornaro se & t<>sta dix(e)[o] sen~or rrey tan poco tpo ha q so e vra corte q au no cure demadar don & mas enpo yo vos lo qero demadar E el rrey dixo demadat lo q vos plaze E el dixo yo (&) vos Ruego q deman~ana q vos ple- ga de me fazer cauallero & no- uel & el rrey dixo muy de bue talante mas si vos plogujese de esperar con mayor alegria & co mayor honor yo vos fare cauallero & t<>sta dixo sen~or a( )le- gria vos de dios q ayna ter- nemos nos asaz & el rrey lla- mo su senescal & dixole apare- jat pa de man~ana buenas armas & f(a)remosas & bue caua- llo q yo qero fazer vn nouel cauallo & t<>sta se va ban~ar en los ban~os & despus fuese al altar de nra sen~ora s<>ta ma- ria} {CB2. E en aql tpo era t<>sta [*de e]- dat de q<>torze & an[~]os & estudo [*to]- da la noche delantre el altar los jnojos fjncados & q<>ndo v[*i]- no el dia el rrey lo fizo cauallo nouel & estando ellos asi enste solaz dela cauallia los cauallos de esmerol tornaro & dixero al rrey q rrespuesta les daua E el callo en aqsto t<>sta se leuato e pies & dixo dezid a esmerol vos otros cauallos q si el ha aujdo t<>buto fasta agora q lo ouo por q no deuja & q de a- q en adelant<> el no lo aura & q en ants fallara cauallo a( )q en cornualla q glo defendera por fuec'a de armas & los cauall- os se tornaro a esmerol E di- xero glo & el rrey dize q vos defe- ndera el tributo por fuerc[']a de ar- mas & sabet q el ha vn cauallo q se qere cobatjr cobusco E en- []sto dixo esmerol asignad el (dla) dia dla batalla o e q<>l pte sera si no lo aueds asig(a)nado & to- rnad alla & sabet q ome es o si es de alto linaje si no yo no me cobatire conl E} [fol. 4v] {CB2. [*los c]auallos se tornaro ala co- [*rte] & fue conllos vn cauallo de londrs q auja nobre gariet q se enten( )dia bie con~osc'er vn bue cauallo q podria ser despu- s q el lo ujo & dixero al rrey mars esmerol dize por aq- ste cauall[er]o q fabla por vos si es cauallo de alto linaje si no q no se conbatirie co el & t<>sta (e)se leuato en pies & dixo ssen~ors dezid a esmerol q si es el fijo de rey ot<>s ay fijos de rrey si el es cauallo aq ay ot<> cauallo pa se coba- tir conl & asignaro el dia dla batalla q fue se enla ysla syn vent<> dende a q<>tro dias los cauallos se tornaro a esmerol & cotaro[] glo todo E gariet di- xo a esmerol yo vos rruego q la batalla qde ca el cauallo es muy (co)m<>c'o q non puede a- uer mas de q<>torze an~os & muest<> bie q podria ser buen} {CB2. cauallero si dios le dexase beujr E esmerol dixo no me curo si el es mucho moc'o & gentil por tato vale mas mas el dia dela batalla au[e]ds nobrado & el [dixo] dende a los q<>tro dias gariete rrogaua mucho q la batalla q- dase & esmerol & el no lo qso crer E agora espera el dia dela batalla & lluego el esmerol caua- lgo e[] su cauallo & fuese ala puete & metio su cauallo & el todo solo en vn barco & pasose ala ysla syn ven( )tura & t<>stan cauallaga e su cauallo & el rrey le dixo cauallo yo veo q vos qreds fazer esta ba- tala por mj E por aqsto qrria q me dixeds q<>en sodes uos & el dixo mucho me tar- do pa q vos lo sejpads E ago- ra sabet q yo so t<>stan fijo del rrey meliadus de leonjs & so vro sobrino el rrey fue mu- cho alegre q<>ndo sopo q era su sobrino E fue mucho yrado por la batalla q le auja oto-rgado} [fol. 5r] {CB2. E dixo fijo yo qero q la batalla finq q el esmerol es muy prouado cauallo & vos so- ds jnfante & njno & no sodes co- plido de dias pa fazer esta bata- lla & mas qero yo dar el tri- buto q pder a vos & t<>stan dixo q no dexaria la batalla por dos rreynos atals como los vros E si esmerol es bue cauallero Ayu(a)dara dios al derecho & caual- garo[] el rrey & t<>stan co grad ca- uallia fasta la m<>jna do t se de- uja ent<>r enla barca E gor- uanao se ac'erco a t<>sta & dixo le dulc'e fijo si fuese por mj vo- lutad aqsta batalla no se faria & t<>stan dixo no fincara por (m)[n]j- g<> cosa q mas val morir a h- onor q beujr en desonor entre los cauallos de cornualla E g<> dixo fijo rrecordat vos de la esgrima trista se metjo enla barca todo solo & su cauallo & q<>n- do fue en la ysla saco su caua- llo & sus armas & dio vn gol- pe del pie ala barca & botola e} {CB2. la mar & el esmerol le [*di]- xo cauallo por q as ebia[*do la] barca & en q tornaras & t<>sta dixo aq somos venjdos & co uj(ujuj)e- ne q el vno de nos qdara a( )qui muerto & aql q fincare bjuo a- saz ha e vna barca E el esme- rol dixo ent<> si msmo este caua- llo co moc'edat diz aqsto & co poc(')o seso & dixo Cauallo si vos qreds q finq esta batalla amj plazera por q<>nto sods muy moc'o E t<>sta dixo amj plazera co vna cosa q me deds el caua- llo & las armas & de aq e adela- ntre q no demadeds tributo al rrey mars & el dixo q de esto no faria nada & q esto dezia el por cortesia & por q lo via mucho moc'o & t<>stan dix[o dex]emos estas pala- baras & comec'emos la batalla E dexaro correr sus cauallos & vase ferir el vno al ot<> como ellos mas podie & los q mjraua la batalla cada vno rruega [^a] (&) dios por su sen~or en tanto fuero se ferir el vno cot<> el ot<> & conla grad fuerc'a de los cauallos & delos cauallos cayero amos a trra asi como & muertos e} [fol. 5v] {CB2. [*el cam]ino del canpo & como oviero [*esta]do vna grad piec'a leuataro se en pies fuero se ferir las espadas e las manos el vno contra el ot[r]o & diero se ta grandes gol- pes de aqste p<>mero cobt(i)[e] q el es- merol dixo q no le paresc'ia de todo jnfant delos golpes q fazi- a del espada & desq se conbatie- ro vna grad piec'a tiraro se atra<> por cobrar fuerc'a & vigor & desq folgaro vn poco leuatarose & fue- ro se (& fuero se) ferir el vno con- tra el ot<> e tal mana q si no fuese por verguec'a el esmerol oujera dexado el tributo E desq se cobatiero tiraro se a fuera el vno del ot<> por cobrar fuerc'a E des- q estoujero vn poc(')o le( )uataro se & cobatiero se de tal g<>sa q pares- c'ia q ally majaua fierro en tal mana q el esmerol pdia mucha de fuerc'a & dela sangre E q<>n- do trista vio aqsto echose el es( )cudo atras & tomo el espa- da co dos manos & fue dar los fuertes & espessos golpes a dies- tro & a sinjestro & fue dar a es-merol} {CB2. ta grad golpe q le ta- jo el yelmo & metiole la espada por la cabec'a q fizo la espada q- brar se vn poco del tajo & al ti- rar q fizo qdo enla cabec'a del esmerol E t<>sta le dixo caualle- rro no qreds jugar mas del espada & el dixo q no ants so ac'erca dela muete ants vos rruego q me leueds ala mj bar- ca E t<>sta lo tomo por el brac'o & ayudolo a sostener & subiolo a la su barca & q<>ndo el fue suso & mebrosele de vna saeta enpoc'o- n~ada q tenja ela barca & metio mano & diol vn golpe ela pi- ena derecha a t<>stan E t<>sta di- xo q es aqsto cauallo q as fe- cho q no fezists como bue cauallero & leal E esmerol di- xo q asi couenja q se fiziese enpo fazed de mj & a( )qllo (^q) vos plazera & t<>stan dixo cauall- ero si vos me fezists & mal por eso no vos fare yo agora ma(^s)[^l] agora se va esmerol e su barca & tornose a yrlanda co} [fol. 6r] {CB2. todo su dan~o & co sus naujos E despus q esmerol se fue ptido el rrey & todos aqllos de tintayol fuero por trista & rresc'ibierolo co grad alegria & fuero se ala c'ibdat & fiziero fiesta q duro [.]x[.] dias g<>rir de la piena & q<>ndo el es- merol fue arribado e yrlanda murio dela plaga alos nueue (&) dias q njguna medic'ina no le touo prouecho E q<>ndo su hrmana la Reyna de irlanda vio a su hr<> mueto dixo yo vere por q es mueto mj hr<> q asi es muerto ent<> los mjs brac'os o por q<>l rrazon q njgut ome no auja asi fuerte E metio la ma- no por abrir & por buscar la lla- ga & fallo la qbradura del espa- da de t<>sta E dixo aqsto ma- to amj hr<> & metiola ella en la bolsa ebuelta e vn pan~o de oro & soterr(o)[a]ro a esmerol co grad duelo E a( )gora tornemos a t<>sta & dize el cueto q t<>sta so- fria ta grad do( )lor dela pier- na q el esmerol le auja fecho (&) co la saeta q q<>ndo pesaua q era g<>rido le yua muy mal E asi} {CB2. estouo bie dos an~os q [*no po]- dia g<>resc'er q la ferida era ya [*en]- tusegada & estando asi en su camara dixo q qria estar ala fi- njest<> & el rrey dixole q no fue- (e)se alla por q<>nto se desperaua muy fuete conl grad dolor & q no se lanc'ase de fuera E ensto vino vna duen~a a uer lo & dixo (o) le t<>stan no vos dexeds pder mas meted vos e auetura & buscat to- do el mudo & leuaredes oro & plata & por Auentura fallaredes al- g<> duena o donzella o cauallo q vos g<>resc'a dela plaga & de a- qsto se acordaro E t<>sta f(o)[i]zo llamar el rrey & dixo le sen~or Rue- go uos q me fagads aparejar vna Nao q [p]ueda t<>er vianda pa trs (s) psonas ados an~os & q vn ome la pueda sujr E el Rey dix q le plazia & tomo la Nao co- mo fue fecha & t se ent<> enlla aqllos del rreyno rrogaua a dio<> q le aportasse a bue lug<>r & le diese bue consejo & a( )gora to- mo t<>sta licenc'ia de Rey & de to- da la ot<> gent & la nao fizo vela & fuese & estudiero enl mar bie ocho meses E por volutad de dios arribo e jrlanda} [fol. 6v] {CB2. (^E el rrey paro mjetes a sinjestra & vio los flascons & dixo entre si msmo aqste vino puso a( )q g[oruana]o segud creo por dar) E como fuero al pueto t<>stan dixo agora so al puerto donde ha le- n~os & Naos asaz & t<>stan fue atrr<>(a) E tomo vn estrumete & comec'o de tan~er muy dulce mete (^est) ensto el rrey lagujsyn de irlanda estaua en(~) su palac'io & entedio a- q este son & plogole mucho & le- uatose del lech & fuese ala finjest<> por oyr son E desq t<>sta ta[]xo vna piec'a puso el estormete & dio vna grad boz & dixo Ay de cauallero estran~o & como mue- ro e tal mana en aqsto el Rey le( )uatose dela finjest<> torno se al lecho & t<>stan tomo la far- pa & taxo mas dulc'e mete E el rrey escucho aqste son & com<> t ha tan~jdo vna piec'a dexo la farpa & dio ot<> boz muy grande mayor qla de p<>mero E el rrey se maraujllo muy fuerte mete & dixo entresi mesmo este no puede ser sino cauallo de grad auetura & dixo alos cauallos q fuesen ala m<>jna & q toma-sen} {CB2. el cauallo muy corts me- te & los cauallos fueron contra el & dixero le sen~or cauallero mj sen~or el rrey vos mada por va cortesia q vos vengades al pa- lac'io & el dixo q le plazia & rre- tuujero la Nao agora se va t[<>]sta & g<> al [palac'io] & dexaro e bue rrecabdo su nao E ellos entraro por el palac'io & el rrey vio a t<>stan E oteolo enl rrostro & plogole mucho de su venjda E dixole cauallo bie seads venjdo vos & vro copan~o & t<>sta le saludo muy corts mte & el rrey ma- do q les troxesen de c'enar & los fiziese muy buenos lechos & desq cenaro & fol( )garo fuero se dormjr & q<>ndo vino ot<> di- a el rrey se leuato E fue ver a t<>stan & dixo c(')auallo dios vos de buenos dias & sen~or dios vos de buena vida dixo t<>stan E el rrey le comec'o a de madar cauallo donde soys o de q<>l pte venjads E el dixo cauallero estran~o sso & de luega trra ven- go mas no vos dira & non lo tengads amal & el rrey se piesa q fuese cauallo de fuete vent<> & no le qso mas demadar E luego el rrey ebio por la rreyna} [fol. 7r] {CB2. & dixole duen~a no puede ser q aqste cauallo no sea de fuerte vent<> & veo q del grad mal q tra- e q desespera por q vos rruego q le pongades a g<>resc'er lo mejor q podades ella dixo de aqsto no he yo cura q<>ndo amj hr<> no pu- de g<>rir por saber q y(^??)[^o] sopiese E por aqsto no he yo cura de ot<> njgut cauallo mas enbiat por vra fija yseo q se entien- de e g<>rir asi bie como yo & lo g<>resc'era En aqsto el rrey en- bio por su fija & ella dec'io luego ant el E el rrey le dixo fija rruego uos q aqste cauallero vos sea encomedado en mana q mlo deds g<>rido al mas toste q vos podieds & la donzella lo oteo ela cara & ujolo fuerte esmaydo enpo plaziole mucho la vista del cauallero & dixo sen~or dios faga su poder & yo fare el mjo agora toma la donzella a t<>sta & leuo lo asu camara & g<>rdo la ferida & fizole vn tal enplasto q acabo de qnze dias las plagas fuero sanas & la donzella dixo caualle- ro saltat & t<>sta salto vexynt &} {CB2. dos pies & la llaga qbro & [??] & tal como de p<>mero E la d[*on]- zella dix cauallo si la llaga es en- poc[']on~ada set seguro de g<>rir mas si no es enpoc'onada yo no sabri- a mas fazer & ella lo f(o)[i]zo traer al sol & escallentar le la llaga & l(^o)[^a] poc[']on~a comec'o a bollir & la don- zella dixo cauallo agora vos te- net por g<>rido & fizole vn tal en- prasto q a cabo de diez dias fue g<>rido & ella le demado saltad & el ca- uallo se sy( )tio rrezio & fuerte & salo treynta & trs pies adelantre & vey- nt & dos ac[']aga & el se sjntio bie g<>ri- do E la donzella dixo al rrey ssen~or veds uos vro cauallo g<>rido E el rrey dixo a dios gras & auos mj fija bendita seads vos de dios & demj {IN4.} [E]nsto el rrey descoc'ia & el rrey delos c'int cauallos & otros dos rreys basticie- ro vn torneo & el rrey (a)l[a]- ngujssin tenja dela pte del rrey descoc'ia el rrey a tan vos qreds venjr e aq[]ste torneo t<<>sta dixo sen~or si si a vos plaze mas yo no tomaria armas ca no me siento bie rrezio del mal q yo h[e](&) passado mas si vos plaze yo ire por vos fazer copan~ja & por mjrar} [fol. 7v] {CB2. [*el t]orneo & el Rey dixo q le plazi- [*a] E el rrey caualgo luego & tristan conl & fuero llegados al torneo el torneo se comec[']aua a fazer muy rrezia mete & mucho lo fazia bie el rrey de escoc'ia mas mucho mejor el rrey delos c'iet cauallos E despus desto vino vn cauallo q traya vnas armas negras & dos espadas & comec'o (^a fazer) a ferir dela pte del rrey dlos cient cauallos en tal manera q no e- ra njg<> q a el se para( )se delantre & el rrey lang<>syn & el rrey de esco- c'ia fuero mucho alegres & dezian q mucho qrie saber q<>en era el cauallo & (co) con~oscer lo E madaro- (ro) [^q se a] (q se a) parejasen p[]a otro torneo dende a veynt dias E el rrey la[]g<>- syn se torno co toda su gente & fallo enl camjno el cauallo ne- g<> & puso le el brac'o sobre el cuello & dixole cauallero yo vos rruego q vos andeds a folgar con~usco e nra corte & seremos mucho alegre Agora se va el rrey co grad alegria por q yua conl el cauallo negro E} {CB2. t<>stan yua e[] su copan~ja & q<>ndo fuero enla corte fueles bien a g<>- sado de comer & las tablas fuero puestas & diero les ag<> ama( )nos & posaro se a comer E a( )qllos dlla corte fazia grad honor al cauallo delas armas negras E de q oujero cenado fuero se a dormjr & asi estudo el cauallo bie diez dias enla corte & vn dia la don- zella yseo & vna su donzella q llamaua bragen estaua e vn(~)o E dixo bragen a la donzella q<>l de aqstos cauallos qrri- eds vos auer el cauallero delas dos espadas o el cauallo vro q vos g<>rec'ists & los dos cauallos (e) estaua en loguar q oyan estas palabras & la donzella dixo sy el nro cauallo fuese ansi bueno de s armas & asi de alto linaje como es este ot<> & como el mesmo demuestra e su paresc'er toda donzella lo deuje qrer ma<> q al otro E ensto t<>sta & el ca- uallo se otearo el vno al ot<> de mala cara & de aql dia en a- delant<> comec[']aron de se treer mala volutad el vno al otro & el cauallo neg<> tomo lic'ec'ia del rrey E ptio se dela corte & fu su via & q<>ndo vino acabo de los veynt dias q se deuja faze[r] su} [fol. 8r] {CB2. torneo el rrey se aparejo & dixo a t<>sta cauallo qredes uos venjr no au dixo t<>sta & no osaria au traer armas por esto & no qe- ro yr alla E el rrey dixo pus qdat a buena ventura E agora se va el Rey al torneameto & t<>sta qda enla corte & estando asy t<>stan estaua fuerte pesso- so & e tanto brage lo vio & dixo le cauallo por q estads asi pensoso E t<>stan le dixo don- zella q me valdra si yo vos lo dixese E ella dixo cauallo sj podria valer por vent<> E t<>stan dixo pmeteds me vos don- zella q me dareds vos cosejo & ella dixo q si E t<>sta dixo sen~ora donzella sabt q esto penso- so por no tenr armas nj cauallo q qrria andar aqste torneo si las toujese & ella dixo ala mja fe ya por esto no qda- rads q no andeds al torneo E t<>stan dixo donzella yo vos lo rruego & brajen fue luego & tra- xo le vnas armas & mostro glas si le plazia & aqllas auja sido del esmerol & era cubiertas de vn xamete blanco & muy bie g<>rnidas & despus mostrole el cauallo & dixole Cauallero e} {CB2. buena fe el rey lang<>sin [*non li]- eua ta buenas armas nj [*asi buen] cauallo E t<>sta fizo a branjen le prometiese q no lo dixese a [*nin]- g<> & despus dixo t<>sta & qen [*seran] mjs escuderos & ella dixo mjs hrmanos & t[<>]sta caualgo muy ap<>esa por allegar al torneo se co- mec'aua muy fermosa mete E t<>stan se metio deyuso de vn pino & q<>ndo & el torneo fue co- mec'ado grande & bueno mucho lo fazia bie el rrey delos c'iet cauallo<> & mas mejor lo fazia los dos rreys E ensto vjno el cauallo negro q traya las dos espadas q auja nobre palomads & firio fuerte mete enlos cauallos q no qda- ua cauallo de q<> nj de alla q dela- ntre dl osase estar en tal mana q aqllos q & grdaua el torneo dezia a vna boz todos q venc'e el cauallo delas armas negras q trae las dos espadas E q<>n- do t<>sta oyo esto caualgo cont<> aqlla pte & fue cont<> paloma- ds & diole ta grad golpe sobre la cabec'a q le derribo e trr<>(a) del cauall()o & cayo amortec'ido & metio mano a los otros (&) caua- lleros & fizo tanto en poca de ora q dela vna pt nj delante el se parase ensto palomades caualgo & piensa de foyr E tri- (t<>)stan lo vio & fuese e pos del & dixole alta boz cauallero tor- nad q agora sabreds qen es} [fol. 8v] {CB2. [*mas dig]no de auer el amor dela jn- [*fan]ta yseo entre ti & yo E diole vn tal golpe e c'ima dela cabec'a q le metio e trra E despus fu- ese allende a sus escuderos & tor- nose a yrlanda & palomades se leu(o)[a]to lo mejor q el pudo pla- njedo se muy fuete mete & dixo entresi msmo ay mezq[]no ca- uallero q no se q<>en me venc'io E es me mas graue q yo no traere mas dela vna espada E t<>stan caualgo e tal mana q fallo vna donzella q le dixo caualle- ro qen uec'io el torneo uencio le el cauallero negro de las dos espadas E t<>stan dixo le por c'i- erto no dsta vegada E pu[]s qen lo venc'io dixo la donze- lla por c'ierto yo no se dixo t<>sta yo vos rruego por cortesia dixo la do[]zella q vos q alc'eds vn poco el yelmo por q yo vos vea el rrostro E el(la elo) lo fizo por su cortesia E ella lo g<>rdo si dios me ayude dixo la donzella si vos sods ta bue cauallero de vras armas como sods fermo[so] bie podeds por loado e todas ptes E ensto se ptiero el vno del o- tro & la donzella caualga} {CB2. cont<> el leal & demado le del torneo & el le dixo q lo auja ve- nc'ido un cauallo de vnas ar- mas blancas & creo q sea lan- c'arote del lago E por aqsto yo vo en pos del & la donzella le dixo no aueds pa q yr andar q yo vos (g)[d]igo q non es lan- c[']arot el cauallero de las armas blancas & t<>stan entro e yrlanda & q<>ndo fue alla (^??)entro muy ce- lada mete por q no le con~os- c'iese njnguno nj sopiesen dond venja & fuese a branjen & saludola muy cortes mete & ella le torna las saludes bie asy E comje[n]c'a lo de desarmar E luego le de- mado q<>en venc'io el torneo ve- nc'iolo el cauallo delas armas negras dixo la donzella no esta vegada dixo t pus qen lo ven- c'io dixo ella yo no se dixo tri- stan ensto brajen no le parla mas q se penso q el lo oujese venc'ido & t<>sta se salio dela ca- mara desarmado & tomo a gor- uanao por la mano & ent<>ron se e palac'io & saliero se ala plac'a E aqllos caualleros q era q- dados ela c'ibdat oteaua lo en la cara & dezian los vnos a} [fol. 9r] {CB2. los ot<>s por cieto aqste no tor- naua la cara atras al tornear a- nts la tray bie delantre q a- si viene color mudado & t<>stan entedio esto & saliose dela pla- c[']a & entrose al palac'io E bra- jen estaua fuerte pensand q t<>stan si auja vencido el torneo o no E fuese asus hr<>s & dema- doles qen uec'io el torneo & ellos dixero q non lo osarie de- zir mas ellos auja gra[]d vo- lutad delo dezir E ella dixo yo vos mado como sodes mj<> hr<>s & por el debdo q es en- tre mj & vos q luego me digads la vdat E ellos dixero hr<>(a) sen~ora sabet q el vro cauallo lo venc'io como ella entedio esto fue mucho alegre & torno se ala sala Agora tornemos al rrey q se ptio del torneo & vi- no se ala corte E como vino el rrey alegre en tanto las tablas fuero puestas & posaro se a c'enar mjent<> ellos estaua ala tabla dixo el rrey q mas amaria q<>en era el cauallo q venc'io el torneo q ganar & vn rreyno tal como el suyo E ensto branje se fi-zo} {CB2. a delantre [&] qso fablar [*E] t<>stan la vio & oteola de mal rro- stro & el rrey con~osc'io bie las m- anas segut lo q vio e brajen & o- t<> dia llamola apte & dixole q e- ra aqllo q tu qrias dezir anoche & despus te tornaste & no lo osaste de dezir la don- zella dixo sen~or verdat es & el rrey dixo coujene q lo digas q q<>eras o no en a( )qsto dixo la donzella sen~or vos dezieds a noche e vra fabla q qriades (s) saber q<>en venc'io el tor(m)[n]eo mas q gan~ar vn tal rreyno como este vro bie es verdat dixo el Rey a esto dixo donzella & ssen~or el es el vro cauallo no puede ser dixo el rrey certas di- xo si es la donzella E con~o- scereds vos las armas bla- ncas del cauallo si las vi- eseds E el Rey dixo q si E ella dem[o]st<> glas & el rrey las co- n~osc'io bie & dixo uerdat es por c'i- eto & luego dema[]do el rrey q<>en fue- ro[n] sus escuderos & ella dixo sen~or mjs hr<>s E el rrey fizo mada- mjeto por toda la corte q todos los cauallos & duen~as & donze- llas fuesen ala corte E como toda la corte fue Ayutada el} [fol. 9v] {CB2. [*rrey fizo] venjr a t<>sta & dixo le cauallo [*por] Amor de mj & de la rreyna vos rruego q me digades vro nobre E si venc'ists vos el torne<> E el dixo sen~or mj nobre vos no lo podeds saber nj donde so mas el torneo vos digo q yo lo uenc'i & auedes me fecho dezir vna poca de villanja por q<>nto me lo fezists dezir E ensto el rrey fizo tan~er tronpas & fi- zo aparejar ban~os & fazer dan- c'as & aleg<>as & como fue fecho El Rey lo fizo despojar en ca- mjsa & meti(o)[e]ro lo dentro enlos ban~os & los cauallos & las don- zellas fiziero grands baylas & danc'as enderredor delos (l)[b]an~os & duro el aleg<>a bie veynt dias E estando t<>stan asi vino vn donzel q traya la espada & la blacheta de balisen & t<>stan le con~osc'io & fizole senbrante q no dixese & nada en esto dixo el donzel cauallo yo deuja ser cauall- ro oy enste dia en mano de mj sen~or el rrey Por q vos rruego q vos me fagads cauallo de la vra mano & t<>sta dixo donzel aqsto no faria yo sjn madamjeto de mj sen~or el rrey E el donz- el se fue al rrey & dixo le sen~or yo vos pido por mc'ed q me faga cauallo aql q venc'io el to- rneo E el dixo amj plaze mu- cho & fizo traer muy buenas armas & fizole cauallero nouel} {CB2. E aujno q vn dia el caualle- ro nouel & t[] staua enl ban~o en la camara de t<>sta & qdo abierta la puerta & fue vent<> q la rreyna pasaua por delantre la camara & vio la espada de t<>sta sobr el le- cho q era g<>r(u)[n]jda co vna c'inta de plata & la rreyna saco la espa- da dela vayna & vio la qbradu- ra q fallesc'ia q qdara enla ca- bec'a de esmerol su hr<> & metio mano ala bolsa & saco aqllo q ella tenja enbuelto enl pan~o de oro & junto lo cola espada E fazia ally bie como de antes estaua & como de ally era ptido & la rreyna dixo luego aqste es t<>sta el tray- dor q mato Amj hrmano & yo me- sma tomare venganc'a & el rrey fablo & dixo tornad vos la espada e la vayna q aqsto no es a fazer a vos & dexat lo fazer amj & yo fere aqllo q es de fazer & t<>sta se vestio & salio del ban~o & fuese al rrey E dixo le sen~or no vos puedo yo negar q no sea t<>sta nj q yo mate a es- merol mas por c'ierto yo no lo mate atrayc'io q el yua ala corte asi & como leo a- (a)famado & si yo mate a esme- rol matelo leal mete & co rra- zo como ome q dema( )daua} [fol. 10r] {CB2. derecho & el demadaua tuerto E asi pueden dezir c'ieta aq<>(a) & lo oue venc'ido yo no le fize enojo nj soberuja Ants le ayude a venjr a su naue E q<>ndo el fue alla el me fizo a(a)[q]sta ferida la q<>l vos me fezists g<>rir E yo no le fi- ze mas mas Ants lo enbie e buena vent<> E luego dixo el rrey & t<>sta & vos escapareds por trs cosas la p<>mera por q vos venj- stes amj corte ferido de muete & yo vos fize g<>rir & agora q vos matassen faria grad mal E por esto vos sed seguro de andar & de estar E t<>stan dixo yo (^??) me q<>ero andar si vos pla- ze ela mj naue E agora sse apareja trista & agora faz vela & andudiero a orc'a & arribaro al pueto de tjntayol & saliero en trra & fallaro vna donzella & el dixo donzella yo qrria q me fizieseds vn mesanje & la don- zella dixo mucho me plaze yo te rruego q te vayas amj sen~or el rrey & dezirle as co- mo es arribado al pueto de tj- tayol sano & alegre E agora se va la donzella al rrey mars a la corte E dixo le mesaje trayo de t<>sta & sabet q es el al pu-erto} {CB2. sano & saluo & luego e[*l rrey] fizo mandamjeto q todo [*o]- me caualgase ala m<>jna [*q<>n]- do fuero alla el rrey vio a t<>sta q era salido etrra & dixo le o mj sobrino vos seads el bie venj- do & el torno le las saludes & caualga todos & viene se ala co- rte co grad alegria & todos los dela corte auja grad gozo dela tornada de t<>sta & fiziero grad fiesta & torneos & justas q duro q<>nze dias E el rrey fizo fa- zer vn torneo ala m<>jna por amor de t<>sta mas mas lo fazi- a por amor de ver la duen~a del q<>rto blanco del espina ca el la Amaua muy mucho & mas q cosa del mudo E como las ge- nts fuero ayutadas & la alegria & el plazer fue muy grande & mu- y fermoso E en tanto la duen~a dl q<>rto blanco del espina amaua mucho a t<>sta & t<>sta aella E de aqsto se rrec'elaua mucho el rrey E q<>ndo vino ala tarde q ca- da vno fuero tornados asus ca- sas la duen~a del q<>rto blanco en- bio vn enano a (a)trn & dixole di a t<>stan q venga a fablar comjgo esta tarde & q traya sus armas por q ome no sabe las aueturas como} [fol. 10v] {CB2. [*ac]aesc'e El enano se fue derecha [*m]ete a trista[] & dixole t<>stan mj sen~ora la duena dl espjna dize q vayads esta noche a fablar conlla asu vergel E t dixo mucho me pla- ze E el rrey era enamorado della segu[]t q oysts & oyo estas pa- labras & fizo venjr el enano & dixo le enano q fablaste co mj sobrino t<>sta por c'ieto el enano dixo esto no vos dire yo el rrey dixo si yo digo aqsto q tu as dicho amj sobrino otorgarmlo as E el e- nano dixo si ala mja fe & el rrey dixo la duen~a del espina enbia por trista q vaya alla E el ena- no dixo verdat es agora vet dixo el rrey yo q<>ero tanto de bie ala duen~a q non oyo nj veo si no aella & non me q<>ere fazer nj- gud plazer ants veo q se toma alo peor E como se toma alo peor dixo el enano no es t<>sta vro sobrino & el mejor cauallo del mudo (^& el) c'ertas dixo el rrey bie es bue cauallo & es mj sobrino pus di- xo el enano no es asi bueno co- mo vos E el rrey metio mano ala espada & dixo como asi es bu- eno como yo c'etas no lo creas & lieuame en lug<>r de t<>sta & dexa a t<>sta ala mj fe dixo el en- ano mas qrria q me cortasse} {CB2. la cabec'a q fazer tal trayc'io Pus dixo el rrey yo ire al rreal & si puedo vec'er a tristan por las armas lleuar me has e su lug<>r esto fare yo dixo el enano E el rrey llamo au su escudero & dixole e[]silla me el cauallo & trae mlo a vergel pa caualgar E como fue ora de vesperas el rrey caualgo p<>m(a)[e]ra mete & vase cot el vergel E despus caualgo & t<>sta por yr ssu camj- no & el rrey lo vio venjr por la cla- ridat de la luna & demando su la- nc'a E el escudero le dixo & como sen~or sods fecho pa saltear los oms a la mja fe mal seso aueds p(o)[e]ssado E el rrey no le dixo nada mas firio el cauallo contra t (mas firio el cauallo contra) mas t<>sta como le vido delantre E el rrey firio a t<>sta q le paso el es- cudo & el lorigo & le metio la lan- c'a por la carne & t<>sta firio al rrey de ta grad golpe q le pa- so el escudo & el lorigo & le me- tio la lanc'a por la carne & lo metro atrr<>(a) del cauallo ator- dido & si el golpe fuera vn p[o]co mas baxo el rrey fuera muerto E t<>sta dexo lo estar & fuese al vergel & salio el enano & dixole mj sen~ora es enl pala-c'io} [fol. 11r] {CB2. ve agora aella dex t<>sta & sabe si q<>ere ella venjr aca o si q<>ere q vaya yo alla E el enano se fue ala duen~a & dixo le lo q le auja dicho t<>sta & ella le dixo dile q venga el aca E el enano se torno a t E dixo le sen~or mj senora di- ze q vayads uos alla E el se fue al palac'io & fallo la duen~a q tenja vestida vna aljuba de oro & fue mucho alegre q<>ndo lo vio & ella le cato la llaga a t<>sta & apre- togla muy bie & fuero se echar & luego si jugaro no melo dema- deds mas bie creo q fue vn tal juego q t<>sta no lo auja jamas fecho nj sabia q era & ellos estodie- ro ally co grad alegria fasta la me- dia noche E despus vjno el en- ano & dixo leuatad vos t<>sta q ve- redes mj sen~or q viene & (E) t<>sta se leuato lo mas ayna q el pudo & caualgo e su cauallo & fuese su camjno E el marido dela duen~a entro por la ot<> puerta & dixo ala duen~a don~a como estades & ella le dixo c'ertas sen~or mal esto trauada E alc'o la rropa & vio mucha sangre derramada por el lecho E q sangre es esta duen~a dixo el cauallo c'ertas sen~or a mj es salida dixo la duena} {CB2. E el no lo qso crer & m[*etio] mano ala espada & ella dixo sen~or mc'ed sabet q esta sa- gre es de t<>sta el sobrino dl rrey mars el cauallo caualgo & fuese epos de t<>sta E q<>ndo lo alcanc'o dio vna grad boz & dixo cauallero tornad E el to- rno contra el & fuele ferir q le passo el escudo & la loriga & metiol la lanc'a por la car- ne E trista metio mano al espada q no tenja lanc'a q enl rrey la auja qbrada ante noche del golpe q le auja da- do sobre la cabec'a q le tiro la cofia de fiero & le metio la es- pada por la carne E le metio atrra del cauall()o & t<>sta se fue a la corte & busco c'ilurgiano q le g<>resc'iese de aqllos golpes q el auja aujdo del rrey su tjo & mas del cauallero E acabo de diez dias el rrey se esforc'a- ua & fue ver a t<>sta & dixo le E mj sobrino & como estades E el dixo sen~or yo so muy ma- la mete ferido & como t<>sta dixo el rrey cuydads vos q no ay a- si buenos caualleros por el mu- do si no vos & q no saben ta bie ferir de lanc'a E t<>sta dixo sen~or esto no digo yo mas pa la mj fe si yo le conosc'iese al} [fol. 11v] {CB2. [???] firio yo tomaria tal venga- c'a q el se maraujllaria mas ya no uiere el cabdal pues no le co- n~osco E el rrey se fue & metro po- der e buscar muete a t<>sta & ma<> q ant no fazia & agora es g<>rido el rrey & t<>stan & el m<>jdo dela du- en~a E el rrey mado q los paue- llons fuesen traydos ala m<>jna por bastec'er ot<> torneamjeto & luego fue fecho E el Rey se fue & toda la otra gete ala m<>jna & como fueron juntados & la alegria fue grande E estando e su solaz passaro dos caualleros del rreyno de londrs q passaua por la m<>jna q no fa(l)[b]laro a nj- gut ome E el rrey dixo au caua- llero q fue aellos & q los demada- se nueuas del rrey ar[t] & dela rreyna ginebra & vn donzel q Auja no- bre gudino p<>mo de t<>sta & sobrino del rrey dixo senor yo vos sabre contar las nueuas delos caualle- ros & fuese aellos & saludolos & ellos le tornaro las saludes & el dixo ca- uallos el rrey uos mada q vos to- rneds pa le contar nueuas del rrey art & dla rreyna ginebra & ellos le dixero (E ellos le dixero) donzel tornad vos q nos no podemos agora tornar alla mas dezidle q por aq pasaremos a la tornada & le contaremos las nueuas q le plaze E godino} {CB2. dixo mas ala mj fe oy torna- redes q qrads o no & tomo el vno por las rriendas & fizo le to- r(o)nar el cauallo & el ot<> metio mano ala espada & diole del llano enla cabec'a E el donzel no te- nja si no vn capirote de seda & fizole grad llaga & metio lo ati- erra del cauall()o atordido & fuero se su uja & gudino qdo ally E dexe- mos estar aqstos & tornemos al(o)[a]s tiendas q vino vn cauallo q llamaua brunor p<>mo del lanc'a- rote de[l] lago & ent<> por las tiedas & comec'o de otear las duen~as & escogio la duen~a de[l] q<>rto blaco del espina por la mas fermosa de todas & tomola por la mano dixo el e alta boz si ay njgut cauallero q la q<>era cobrar por fuerc'a de armas caualgue e pos de mj & los cauallos oteauase los vnos alos otros & el rrey oteaua a t<>sta & g<>rdaua lo bie mas tan bie fuera alla sino por q era es- tado mal entre el & el rrey & el m<>jdo dela duen~a E q<>ndo el m<>j- do dela duen~a vio q njgut caua- llo no caualgaua tomo las ar- mas & caualgo en pos del cauallo sigujolo E dixole cauallo tornad q conbatjr vos coujene & brunor rrespondio ala mj fe pus iusta demadads desto no deuo yo fallir & diero se del capo atanto q menster les fue & fuero se ferir de grad} [fol. 12r] {CB2. volutad el vno al ot<> & al p<>mero golpe el m<>jdo de la duen~a fue atrra & mala mete ferrido & qdo enl canpo & brunor se fue con la due- n~a & d(i)[e]xemos los estar & torne- mos a t<>sta & e como vin(~)o alos pauellons vna donzella & de- mando q qen era t<>sta & fuele mostrado & ella dixo a t<>sta tu s(a)[e]- as mal fallado como el mas falso & desleal cauallo de todo el mudo & tristan dixo donzella & por q me dezids villanja E ella no le fablo nj le dixo mas e q esto dixo t<>sta a goruanao q le traye- (e)se las armas q en buena fe la donzella me ha dicho grad villanja mas yo sabre por q mela dixo ensto g<> le troxo ap<>esa el cauallo & las armas & t<>sta caualgo e pos de la don- zella & el andaua do encotro gu- dino q estaua ferido & de madole qen te firio & el dixo vno de a- qllos caualleros ensto dixo t<>sta tornate comjgo q yo te venga- re si fazer lo puedo & goruanao dixo & como t<>sta qreds vos co- batjr con todos los caualleros q trae sus aueturas E por ven- tura gudino lo merescio & t<>stan dixo ala mj fe a tuerto o a derecho oy le vegare si yo} {CB2. puedo q si agora q<>ndo yo fer- moso moc'o no me cobato q<>n- do sere viejo mal me cobatire En tanto alcanc'aro los caua- llos tr<>stan dio bozes caualleros yo vos desafio de muete g<>rdat vos de mj & el vno dellos q p<>- mero fue fecho cauallo fue contra t<>sta & rronpio la su lac'a q otro mal no le fizo E t<>sta lo firio q le passo el escudo & la loriga & le me- tio lanc'a por la carne & echolo del cauallo e[] trra muy mal ferido & fuese contra el otro cauallero & firiolo muy mal fizo asi del como del otro & t<>sta fue a gudino & dixo le tornate ala corte & no digas nada & el dixo aura volutad & asy se ptiero t<>stan & gudino E como el rrey vido a gudino dixo q<>en te firio & el dixo ssen~or vno delos dos cauallos mas ala mj fe yo so bie vengado E el rrey dixo qen te vengo & el dixo ssen~or grad volutad he de dezir lo ma<> no oso por la mj fe dixo el rrey si faras Sen~or dixo gudino mj primo t<>sta los ha derribado de los cauallos E el rrey se maraujlla dlas pec'as de t<>sta & toda via rrogaua a dios q no le dexase venjr en su corte q} [fol. 12v] {CB2. ta grad mjedo auja dela su lanc'a E dexemos estar al Rey & tornemos a t<>sta q caualga es- pret mete por vna motan~a e[] pos dl cauallero q lleuaua la duen~a & ala desc'edida el vio a brunor q leuaua la duen~a en- t<>r e vn castillo por albergar E t dixo o mes( )q<>no cauallo & g<> dixo E q auedes & el dixo & no (^ne) uedes vos el cauallero & la duen~a q se mete al castillo por al( )bergar & no puedo esta noche cobatir conel & por esto so mucho yrado & como dixo goruanao & qreds vos conbatir con todos los caualleros q si- gue su ventura ala mj fe dixo el no oysts vos q me dixo la donzella oy la villanja al paue- llo E g<> dixo dexemos estar esto q de man~ana vos conbatireds conel E t<>stan dixo asi co((^u)[^un])[nu]jene q se faga q bie veo q agora no me podria cobatjr agora caua- lguemos fasta el pie del castillo & tomaremos posada e casa de vna mugr biuda de fuera del castillo & vn fijo de la duen~a conosc'io a t<>sta & dixo le no sods vos t<>sta de leonjs & el dixo no desbaratasts vos el torneo del rrey} {CB2. lang<>syn & el dixo amjgo nuca ay fuy ensa ptida & el se callo dstas palabras & fuero se dor- mjr E q<>ndo el dia fue bueno & claro t<>stan se leuo q no [ouo] sabor de dormjr & caualgo e su ca- uallo & salio fua por esperar el cauallo q saliese fuera del castillo & no se dexa de fazer grad frio si bie auja neuado e[n] a- qlla noche en tanto el sol vi- ene por todas ptes E el caua- llero & la duen~a saliero del casti- llo & t<>sta desq los vido ssalio delantre & dixo cauallero justar vos coujene E dixo el cauallo ala mj fe pu[]s justa dema[]da- ds vos la auereds syn falla & diero se del canpo los cauallero<> t(o)[a]nto q les fazia menester & ua se ferir de ta grad corac'o q los cauallos & los cauallos fu- ero en trra juntos e[] vno E des- pus se lieua los caualleros & metiero mano alas espadas & fuero se el vno contra el ot<> E conbatiero se de tal manera q por fuerc'a les conujene dese tirar afuera el vno del otro por sola mete cobrar fuego & desq estudiero asi vna piec'a tornaro el vno contra el otro & daua se ta grands golpes en cima delos} [fol. 13r] {CB2. yelmos E t q mucho era de grad fuerc'a & de grad ardjt dio ta grat golpe a brunor q le fi- zo abaxar la cabec'a faza trra mas brunor q de grat fuerc'a era bie glo rrendia en tal mana se conbatiero desta (g)[s]eguda vez q esto fue vna maraujlla en tal mana q les coujno dese tirar a- tras otra vegada q qse(e)se o no por cobrar fuec'a mas en todo esto brunor auja ya lo peor de la batalla & des q ellos oujeron folgado vna piec'a leuataro se el vno contra el otro E t sele- uato p<>mero mete & brunor co- n~osc'ia ya el bie q auja lo peor & dixo cauallo yo vos rruego q vos me digades vro nobre & yo dezir uos he el mjo E trista dixo mj nobre vos no sabreds fasta q me digades el vro & dixo el cauallo agora sabet q yo so brunor sobrino de lanc'arote si lo oystes dezir E t<>sta dix a- gora sabet q yo so t<>sta de leonjs sobrino de rrey mars de cornu- alla (dios q) en[]sto dixo brunor loado sea dios q morre oy por manos del mejor cauallo del mudo vos no morreds dix.} {CB2. t<>sta (^??) ca entre mj & vos no es asi grad grra mas nos de made- mos ala duen~a co q<>l de nos (^??) otros se qere yr co aql se vaya E q<>ndo brunor entedio esto fue el mucho pagado del dezir de t<>sta & agora se va los cauallos ala duen~a & dixero le Sen[~]ora la paz es fecha entre nos & vos q uos vay[a]des co aql q vos plaze & el otro se yra por sus aueturas E la (^dixo) duen~a dixo & como t<>sta fue- ste tu ta malo & ta couarde q por vn solo cauallo me dexaste sacar dla corte de mj sen~or el rrey & por tanto yo qero q tu ayas a- qsta desonor q toda tu vida te rre- cuerdes q yo no me qero yr conti- go & yr me he yo co brunor E t<>stan se ptio de ally todo a uer- gon~oso & tornose ala corte & estu- do y por espac'io de muy grad tiepo E el rrey su tio pesaua co- mo lo enbiaria en lug<>r q jamas no tornase & dixo le o sobrino sa- bet q yo he volutad de tomar mugr & si uos plaze yo la a- uere & yo la qrria auer por vra mano Sen~or yo fare todo mj poder dixo t<>sta & el rrey le dixo p- meteds me vos como bue caua- llo & t dixo q si E el rrey dixo se- pads sobrino q yo so enamorado de yseo la bac'a fija del rrey lan-gsyn} [fol. 13v] {CB2. de irlanda E qrria q vos fuesedes por ella & yo daruos he copan~a de tan(a)tos cauall[]os como vos plaze yo fare todo mj poder dixo t<>sta mas el bie entendia q el rrey lo fazia por q el mori- ese alla mas no se curo & dixo dat me copan~a de [.]x(<>)l[.] caualleros E el rrey fizo aparejar & los caualleros q<>nd sopiero q auja de yr e[] irla- nada fazian muy grad duelo & sus amjgos asi como si fuesen ya muetos & el rrey les fizo apa- rejar vna nao e q fuesen & luego fuero rrecogidos t<>stan & todos los caualleros & alc[']aro vela & tomoles vna fortuna q duro c'inco dias E arribaro al rreyno de londrs & q<>ndo fuero al pueto los marineros echa- ro[] las ancoras a la nao & t<>sta de- mado al m<> de la nao donde so- mos nos arribdos E dixo nos somos e vna pte del rreyno de lon- drs pus traet me dos pauellons dixo trista & luego fue fecho E t salio luego fuera e trra & los cauall- eros conl & el dixo qle troxesen dos cauallos & dos escudos e [t](e)rra & los caualleros dixero t<>sta no fagads ca si pasa algut cauallo armado qrrase cobatjr con~usco otros & nos no qriemos cobatjr nos co ellos & trista dixo pus por eso los fago traer por q si vinjere algut cauallo q est(o)[en] los escudos aparejados E ellos diziendo es-to} {CB2. viero venjr dos cauallos del rreyno de londrs E el vno destos era aql dia fecho cauallo & como ellos viero las tiedas de mad(o)[a]- ro justa q asi era vsa(^d)nc'a del rreyno & t<>sta demado las sus ar- mas & el cauallo & vase cont<> los caualleros & aql q p<>mero fue fecho cauallo fuese contra t<>sta & rronpio la lanc'a en t<>sta & t<>sta lo ferio mala mete q lo e- cho del cauall()o e[] trra E como el cauallo nouel vio su conpan~o e[] trra firio el cauallo de las espu- elas & va cont<> t & diole a sy grad golpe enl escudo mas no le fi- zo mas E trista fizo asi del como de su conpan~o & los cauallos dixero sen~or cauallo q<>en sodes vos q asi nos derribasts e[] trr<>(a) de nros cauallos mal a mj nobre dixo t<>sta vos no podre- des saber pus de q trra sodes dixero ellos de cornualla dixo t<>sta & los caualleros dixe(e)ro o diablo & de q<>ndo aca caualleros de cornualla de rriban caualle- ros del rreyno de londrs & q mala vent<> nos ha aq<> traydo c'ertas dixo el cauallero nouel yo no qero mas traer armas q aqsta es la p<>mera vent q yo he despus q so cauallo E por vn cauallero de cornua- lla so de rribado del cauallo} [fol. 14r] {CB2. & yo no las traere mas fasta q yo sepa si cauallero de lon- dres fue nuca derri(l)[b]ado de ca- uallo de cornualla & tomo sus armas & metiose so vn pino de desarmose co grad llanto & el otro cauallero fuese muy t<>ste co sus armas E t<>sta se tor- no alas tiendas & los cauall- eros de cornualla se marauj- llaua fuerte mete delas caua- ller[i]as de t<>sta & tenje se por seguros q<>ndo lo uja delate mjentra ellos estaua ansy bi- n(~)o vna nao dela pte de ir- landa enla q<>l venja el rrey lang<>syn q andaua e camalot por escusar se de vna tray- c'io qle acusaua brunor so- brino de lanc'arot q en su cor- te auja mueto su p<>mo & q<>n- do el rrey lag<>syn dixo sos- pirando plogujese a dios q a- gora fuese aq<> t<>sta de cornualla q por su cortesia bie creo q fari- a por mj el esta batalla ca yo se bie q contra brunor yo no podria durar E el rrey deman- do asus marinos saber me he- des dezir qen son aqllos caua- llos delas tjedas & ellos dixe- ro q no & el mando q lo de- madasen alos de fua q} {CB2. estaua enla rribera E ellos (er)[dixe]- ro aqst(a)[e] es t<>sta sobrino del rrey mars de cornualla & el rrey fue mucho alegre & daua gras a dios E luego salio e trra & demando donde es t<>sta & fuele mostrado fuelo abrac'ar & t<>sta ael & abrac'aro se amos co grad amor & tornaro se alas tiendas E t<>sta demado al rrey q nueuas aueds & el rrey rre- spondio fasta agora q<>ndo falle auos ellas son buenas & lo agra- desco mucho a dios & e q mane- ra dixo t<>sta ssabet dixo el rrey q brunor sobrino de lanc'arote me llama traydor ela corte del rrey Artus diziendo q vn caua- llo q vino e mj corte doliete & yo le fize curar e su dolenc'ia & pesar lo mejor q yo pude de todo aqllo q le fue menster pensando q fazia bie por le dar sano & fue su vent<> q el cauallo murio & q<>ndo fue mueto yo le fize soterrar & agora brunor dize me traydor & de aqsto me vengo es( )cusar por q vos rruego t<>sta sen~or q esta ba- talla vos plega de fazer por mj & yo vos fago jurameto q enla muete del c(')auallero yo no he cul- pa ala mj fe dixo t<>sta yo lo creo bie mas sen~or vos me prometere- ds q vos me dareds vn don esto fare yo de muy bue talante E el Rey dixo t<>sta no auedes por q de ma[]dar don q todo aqllo q avos} [fol. 14v] {CB2. plaze yo lo q<>ero muy bue talante mas yo vos otorgo ese don mjet<> ellos estaua e- (n)estas palabras las tablas fu- ero puestas & fuero comer E despus de comer el rrey fue dor- mjr como ome q era trabajado de la m<>jna & trista se fue a las tiendas Ensto passo vna don- zella co vn escudo al cuello & enl escudo era pitado vn caua- llo & vna duen~a & el escudo era ptido por medio de y(e)[us]o fasta la boca del cauallo & dla duen~a E t<>sta saludo la donzella & ella eso msmo ael & t<>sta le demado dezit me donzella por cortesia q v(trai)[irtu]d ha ese escudo Sen~or dixo ella yo vos lo dire aqste escudo traygo yo avn (^duen~a) caua- llo e camelote & a vna duen~a q se ama de grad Amor & el vno del otro nuca han aujdo amor carnal sino como vos vedes aq E no peseds q njgo no sabe de su amor sino ellos anbos enpo aqlla duen~a q lo enbia por q sepa q ella sabe su amor asi bie como ellos sabe & q<>ndo aura conplimj- eto desu amor el vno conl otro el escudo sera asi fuete enl me- dio como dla otra pte E ensto} {CB2. t<>sta se ptio de la donzella & tornose alas tiendas & como la donzella fue ala entrada de vn mote encontro avn caua- llo & el cauallero le demado donzella dat me ese escudo & ella dixo c'ertas sen[~]or no fare & el cauallo lo[ ]to( )mo el escudo desonrrada mete & firio la don- zella & la do(m)[n]zella se torno cont<> t<>stan E q<>ndo t la vio dixo donzella q au<>ds sen~or dixo ella vn falso cauallo me tomo el escudo & me fizo muy grad villanja & rruego auos ca- uallo por vra valor q me ayu- deds a c(')o[]q<>star mj escudo & t lla- mo a g<> & dixo le q le traxese las armas g<> dixo como t<>sta qre- ds vos conbatir co todos los cauallos q traen sus aueturas por las duen~as bie es grad or- gullo En[]sto dixo t<>stan ala mj fe no seria cortesia q aqsa ba- talla qdase & q la do[n]zella fue- se asi desonrrada a( )gora se va t<>sta todo derecho al cauallo & alcac'olo & dixole cau[a]llo catad q a justar vos co ujene comjgo en tanto el cauallo se rrebuel-ue} [fol. 15r] {CB2. & va ferir a tristan por el escudo q otro mal no le fizo E t ferio al cauallo q lo echo e trra del cauall()o mala mete & dixo ala donze- lla tomad vro escudo & despus metio mano ala espada pa le cortar la cabec'a al cauallero & el cauallo le pide mc'ed E t<>sta le dixo no valdra a( )q<> m- c'ed si no me dezids como a- uedes nobr E el dixo sen~or asegurat me la pssona & yo dezir vos he mj nobre yo te aseguro dixo t<>sta & el dixo yo so breus syn piedat & no (l)[t]e qsie- ra auer asegurado q tu te vayas al bueno de galua el leal de la mj pte & el dixo ante me cortad la cabec'a q me enbieds ael & yo dixo t te he asegurado q non q te mate E agora dexemos estar el cauallo & tornemos a la do- nzella q dixo a t como el rrey artur era e camalote & como el rrey delos c'iet cauallos & el rrey descoc'ia & como los rreyes todos trs qrian dar su j<>a e cama( )lot contra el rrey lang<>sy[] de irlan- da & brunor E estonc'es se ptio} {CB2. t dela donzella & tornose a las tiendas do auja dexado el rrey & fallo lo q se leuataua ya de dormjr E comec'o le a contar to- da aqsta aventura & del rrey art & delos tres rreys como le espera- ua E por esto q era mal pus tanto tardaua & el rrey dixo q demanan~a caualgase & otro dia fizo el rrey aparejar el su ca- uall()o de buenas armas & vestio se de cedal q bie paresc'ia Rey & t caualgo bien armado & bie auja buen(~)os pan~os mas no los q<>so traer & vn cauallo le trae el escudo & otro la lac'a & fuero se a ca- malote E q<>ndo fuero alla fizi- ero les grande honor entonc'e el rrey dix alos tres rreys sen~o- rs yo so venjdo aq por escusar me de trayc'ion q mefue pue- sta por brunor diziendo q yo auja mueto vn su p<>mo & yo nuca lo pese & desto q<>ero me de- fender asi como leal rrey q en la muerte de aql cauallo yo no oue culpa nj pecado & sobre esto fize aparejar este cauallo q por mj faga esta batalla E enstas palabras brunor se allego adelan- te & dio vna lua al cauallo & t la rresc'ibio & q<>ndo el dia fue venjdo los q<>tro rreys fuero a mjrar por ver la batalla E t fue al} [fol. 15v] {CB1. (gonc[']alo de eredia espac[']a me cofota sujdor de mj sen~or jaume de blas Dize el cuento dize el cuento q AN Al molt honorable & molt (^???) In nomine domini amen anno domini m<> Notum sit omb quod ego Johanes de sonaco de amnoy bobis pmito dno blascho de montyoly suire jn omb licite & honeste quas etc)} [fol. 16r] {CB2. capo & bordo & leonel p<>mos de br- unor dixero (j)a brunor agora vos coujene de ser bue cauallo si nu- ca lo fuests en mana q no nos trayades a desonor q nuca fue vsanc'a de nra sangre de traer de- sonor a casa & vieron estar el ca- uallo enl canpo & auja grat mj- edo q no podiese justar conel E dixo brunor vos me vere- ds fazer si a dios plaze a- ta bie q vos diredes q yo so bue cauallo & caualgo luego & fue se al canpo & vio estar a t & diero se del canpo alos ca- uallos & vanse ferir asi fuete mete el vno contra el [o]tro de ta grades golpes q los cau[a]- llos & los cau[a]llos fueron atra todos jutos q los cauallos era fuerts & valients leuataro de gra[]d poder & mete mano alas espa- das & danse grandes golpes el vno al otro & (^cobas) cobatierose tato de aqste cobate q los couj- no tirar se afua q cada vno a- uja bie menster de folgar E como estoujero asi vna piec'a van (a)[e]l vno contra el otro asi fuerte mete & mas q non fazian de p<>mero asi q los q mjraua dizian q esto era vna grat m- araujlla en tal mana q bordo & leonel entediero & bie q brunor andaua ya amal enla batalla} {CB2. ca (ca) el rrescebia asi grand(e)s go- lpes de tals maneras q aq- sto era grat cosa & leuataro se del mjrador por no ver a su p<>mo rresc'ebir ta cruel muete & fuero su via & brunor dixo a t<>sta cau[a]llo qrria q me dexesedes vro nobre & yo dezir vos he el mjo por q si vos me ma(r)[t]areds sabreds aq<>en au[e]des mueto & si yo auos otro tal E t<>sta dixo mj no- bre vos no sabreds sino me dezi- des el vro & el dixo sepads a yo so brunor sobrino de lanc'arote & t tomo la espada enlas manos & vase contra el & dixo yo (v) so t de leonjs sobrino dl rrey mars de cornualla & g<>rdat vos de mj q yo vos desafio de muete & diole ta grad golpe q l(e)[a] espada rresbara sobre el yelmo & diole enl espalda q le echo el brac'o e trr<>(a) & trista dixo & como copan~o no jugaremos mas mas bru- nor no dixo nada como aql q muet(e)[o] yazia enl capo En- []sto salio t<>sta del capo & fuese a los q<>tro rreys & dixoles sen~ors cauallos el cauallo fizo tanto q no pudo mas como bue ca- uallo q el es E rruego vos q metads paz entre mj & el en} [fol. 16v] {CB2. mana q el rrey lang<>sin sea es- cusado de aql caso E los rreys dixero este es el mas cortes cau[a]llo de todo el mu[]do q ha mueto el cauallo & demanda paz conl & los rre<>s dixero cauallero vos po- deds andar sano & saluo & el rrey lag<>syn es q<>to dla culpa q le han puesto atueto & t se ptio dellos & caualgo & fue su via co g(^a)[^r]- ad solaz de vna pte & de ot<> ca to- dos los q le via se maraujllaua & dezia[n] de grad valor & de grad po- der es el cauallo q no paresc'e sola mete q se aya conbatido & asi caualga rrezio & fuerte & poderoso ensto dixo el rrey lan- g<>syn sen~ors pus q asi es mj cauallo se va yo me q<>ero yr co- nel ha nobr el cauallo & des pus yredes co la buena ventura E el rrey dixo sen~ors no vos lo osaria dezir & vos no podrieds ptir de aq dixero los rreys & el rrey vio q no se podia escusar & dixo sabet q es el t<>sta de leo- njs E los trs rreys fueron m- ucho alegrs & diero paz al rrey & ptiose de aq<> & vase sigujendo a t<>sta co grad aleg<>a co toda su gente & fueron se a la mjna do} {CB2. estaua ya t<>stan & fiziero[] grad alegria & estudiero ally fasta q fizo bue tpo de (^m) nauear E despus dixo el rrey a t sen~or q vos paresc'e de andar comjgo e yrlanda q amj coujene de tor- nar me q toda la corte dexe con grad t<>steza q se cuydaua todos q jamas no rretornaria E a- gora conla mc'ed de dios & con la vra yo ay puedo tornar con grad aleg<>a E t se acordo q me- jor (&) le seria de yr conl rrey q syn el & dixo yo qero yr cobusco e yrlanda ensto los cauallos de cornualla q<>ndo se ptiero te- nje se por muetos por q auja de andar e yrlanda E q<>ndo viero el amor q el rrey auja a t & (j)t<>sta ael oujero grad gozo & alegria & dixero q bendicho fuese el dia q vinjera e cornualla q el fuera comec'amjeto & rrayz dela paz & agora fiziero vela las dos naos & van su viaje en irlanda & t(o)[a]nto andudiero por sus jornadas q a- rribaro al pueto & q<>ndo los del rre- yno viero la Nao & las sen~as alc'a- das fazia la mayor alegria del mudo & la rreyna se apareja con duen~as & co donzellas & conla jnfanta yseo & vase ala mjna & los cauallos subie por las bar-cas} [fol. 17r] {CB2. por andar al rrey E el rrey salio etrr<>(a) & t conl & q<>ndo furo e trra la rreyna lo va abrac[']ar E dixole sen~or vos seads bie venjdo & el rrey le torna las saluds E la jnfante lo saludo mas omjl mete & toda la ot<> gete & el rrey les torna las salu- des E dixo dat las gras & las mc'eds a este cauallo q<>ndo yo so tornado esto dixo por t q por la su bondat yo so tornado q por la mja no E la rreyna & la jn- fanta & toda la ot<> gete fazia grad onrra a t E dezia le sen~or vos seads el bie venjdo E el esto dezia aellos muy corte- sa mete ensto todos los caua- llos se va cada vnos a sus casas & ot<> dia el Rey enbio por toda la corte q todos cauallos & d(^o)uen~as & donzellas fiziesen aleg<>a & fiesta E duro esta fiesta [.]xx[.] dias estudo t en[]sta folgura atanto como ael plugo & yua amenudo a cac'a co falcons E acabo de tpo el dixo al rrey ssen~or q<>ndo vos plogujere yo vos q<>- ero demadar el don q vos me pmetists demadat lo q vos pla- ze dixo el rrey t<>sta dixo sabet q yo vos demado q me deds la jnfanta yseo pa leuar al rrey mars de cornualla mj tio sen~or t dixo el rrey demadads} {CB2. la pa vos o pa el rrey E el dixo por c'ierto sen~or yo la demado pa el Rey & el dixo yo nola darial rrey mars sino a vos & t dixo ssen~or yo no la q<>e- ro pa mj q al rrey la he pme- tida como bue cauallo & pme- teds me vos como bue cauallo dixo el rrey q la auedes pmeti- da al rrey & t dixo q si E el fizo juntar toda la corte & tomo la jnfanta yseo por la mano E dixo sen~or t tomat la q yo vos la do como a bue caua(u)llo q fagads buena g<>rda E luego t<>sta la rres- c'ibio & fazia le muy grat honor & todos a( )qllos del rreyno fuero muy alegrs & loaua a dios & de- zian bendicho sea dios q agora sera fecha la paz et<> los cauallos de (^cara caual) cornualla & nos en (^tanto se ela mar con) tanto se apareja t de rrecoger se e la mar conla jnfanta yseo E la rreyna de irlada su ma- dre se apareja de dar duen~as & joyas ala jnfanta su fija & toda la gete fue rrecogida & a g<> acomedaro todas las cosas E la jnfanta yseo rrecogio co- sigo a brajen q uaya conlla e como fuero rrecogidos la rreyna dio a brajen muchos buenos ma- jars & letuarios & ot<>s cosas pa} [fol. 17v] {CB2. constar enla mar & diole vna anp[o]lla de vino [^&] dixole de aqste dareds a t<>sta a beuer & ala jnf(te)[a]nta enla mar & diole otras dos de vino enamorado & dixo le de aqsto dareds al rrey mars & ala jnfanta mj fija & no a ot<> njguno & g<>r- dat q glo dedes la p<>ma noche q yra dormjr e vno & lo ot<> q so- brara echad lo en tanto fiziero vela & vase por sus jornadas & oujero q<>tro dias de bue tpo & t & la jnfanta jugaua alos esqqs & fazia calor & t demado de beuer & g<> se fue a brajen & dixo le traet dl vino pa mj sen~or t<>sta & pa la jnfanta E brajen tomo la rredo- ma del vjno enamorado & metjo vna copa de oro & dio a beuer a t & beujo la toda E despus dio a be- uer ala donzella yseo & beujo asi bie ensto fuero enamorados el vno del otro de[ ]lo( )co amor q an- tes q acabasen el juego no se po- diero sofrir & descendiero a jugar & estudiero vna grat piec'a & despus saliero & acabaro su juego E por el pecado q auja fecho leuatose vna grat fortuna q duro q<>tro dias & arribolos auna ysla del gi- gante & como ellos fuero al pueto t demado al marinero en q pte somos & el dixo ala mj fe e} {CB2. vn mal logar q esta se llama la jsla del gigate q todo ome q aq arriba es en p<>sion metido E ensto vinjero diez cauallos al puerto & dixero sen~ors dela Nao salit e trra q todos sereds puestos en p<>sion En aqsto los cauallos de cornualla comec'aro de llorar E la jnfanta dixo a t Sen~or t<>sta traxists me de casa del rrey mj padre por otra cosa sino por poner me e p<>sio E t dixo sen~ora no rrebteds amj ca fortuna nos traxo aq mas mjetra la vida me abastare yo vos defendere & des q yo sea mueto dios sea e vra g<>rda E los caualleros & los ma- rineros toujero coc'ejo q se rrendi- ese syn grado de t<>sta & pidiero todo q<>nto auja si non la espada de t<>sta q la (^jn)jnfanta auja g<>rda- do de yuso de sus (&)[e]span~os agora los metiero detro en p<>sion enl castillo del pero E la primera no- che los diez cauall[]os dl castillo vinjero ver los ala p<>sion E dixo les t<>sta senors cauallos & saldre yo de aq<> por alguna vent<> E ellos dixero vereds cauallo q aql caua- llo q fizo esta costubre auja no- bre dulzdra & auja doze fijos gigantes & el era gigant & al tpo q josep ab aramatia vino ensta} [fol. 18r] {CB2. jsla por pedricar la fe de jhu xpo & auja couertido las dos ptes dlas gentes & delizdra uja q la mayor pte dela gente era pdida corto las cabec'as a todos sus fijos & otro dia fizo los echar ela plac[']a por enxenplo delas getes por amor q le temjese & despus fazia fabla E dixoles si todo ome es valiete & fuere de todos fare como de nros fijos E despus fizo vna grat hueste & fue contra josep & desbarato lo & venc'iolo & m(a)[e]tiolo e p<>sio & fizo cortar las cabec'as a todos E despu[]s tomo todos aqllos huesos de tod(^os)[^a] aqlla ge[]- te & de todos sus fijos & fizo fazer todos los fundamjetos de aqste catillo sobre aqllos huesos por q los getes estra(m~)[n~]as le fizieran tan grand pdic'io & dan~o E por esto metio aqsta mala vsanc'a en(e)ste castillo q q<>l qer ome q aq<> a rribase fue- se puesto e p<>sion & q jamas no saliese por njguna avent<> saluo si ent[]e ellos oujese cauallo q por fuec'a de armas venc'iese al sen~or dela isla E si lo venc'iese q el q- dase p[or] sen~or dla isla & si oujese mas fermosa duen~a qla nra} {CB2. amas seria sen~ors dela isla & el cauallo cortaria la cabec'a ala nra sen~ora & si la nra sen~ora fue- se mas fermosa q la suya aura de matar la suya & q fuese sen~o- ra la nra E agora cata tu caua- llo en q mana pueds tu salli[r] dela presion entanto t fablo & dixo sen~rs entre nos ha vn bue cau[a]llo q se cobatira co vro sen~or E como dixero ellos conbatir sea el co nro sen~or q enl mudo no ha cauallo q contra el pueda estar saluo lanc'arot del lago & t dixo no dexaria njguna cosa del mudo a lanc'arot del lago vali de vn din[]o au me faze- des dezir vna poca de villanja entato los cauallos le dixero & aueds duen~a & el dixo duen~a he asi fermosa como la vra ensto fizo venjr la duen~a & los cauallos la viero & dixero por c'ieto mas fermosa duen~a es la vra q la nra E ensto se ptiero los cauallos de t & fuerose [al] sen~or dla isla & dixero le sen~or (d) branor etre aqllos cauallos q prendimos anoche ay vn ca- uallo q se q<>ere cobatjr cobusco ala vsanc'a dela ysla E branor rrespondio por c'ierto au q no} [fol. 18v] {CB2. fuese vsanc'a yo me conbatiria ensto los cauallos sacaro a t dela p<>sio & a la duen~a yseo & metiero los e vna camara & tornaro les todas sus cosas & fi- ziero le rrefrescar noch & dia & al (& al) medio dia esta( )blec'iero la batalla & como fue otro dia dela batalla t<>sta se le( )uato bie de manana & aparejo se bie de to- das sus armas & los diez cauallos leuaro lo (la) [al] canpo & posiero le ally c'erca la jn- fanta yseo & despu[]s fueron por brano & traxero le a el & asu du- en~a & metiero la c'erca dela jnfanta & era muy fermosa a- sy como duen~a & er[a][ ]de gigante mas era fuete esmayda por a- qsta aventura & mudada de su fermosura grad ptida e manera q ella se tenja por mas fea E despus vino branor & muy bie armado & bie parec'ia cauallo de grad valor asi como el era E esto dixo t g<>rdat vos de mj q yo vos desafio de muete & tirose a fura por correr el cauall()o & fueronse ferir el vno cont<> el otro & diero se ta grands golpes por el poder de los cauallos & los cauallos fuero jutos en trra leuataro se los ca-uall[]os} {CB2. (los cauallos fuero jutos en trra leuataro se los cauallos) [&] metiero se mano alas espadas & vanse el vn cont<> el otro & dan- (se)( )do se & rresc'ibiendo maraujll(a)[o]- sos golpes e mana q muchas vegadas les couenje o( )mjllar las cabec[']as mas q no qria E q<>ndo la jnfanta yseo vie a t<>sta enclinar su cabec'a a mal de su grado por los golpes q bra- nor le daua auja muy grad yra & grad t<>steza & bien paresc'(e)[i]a q luego pdia la color q donde era blanca & colorada & (^??) tornaua se amarilla & neg<> E q<>ndo via q t auja la ventaja bie lo podria ome con~osc'er q ella tornaua luego e su color q ella auja tal como la Rosa Ensto los cauallos se tiraro atrras & como oujero es( )tado vna piec'a trista se leuato p<>mera me[]te & fuese co( )tra el & vase ferir mu fuerte mete conlas espadas enlas ma- nos & danse los golps tan gran- des el vno al otro q muchas mallas delas lorigas & grands piec'as delos ot<>[s] escudos yua[] a trra del vno & del ot<> & como fuero cobatidos ta fuerte mete q no lo podia ya sofrir en mana} [fol. 19r] {CB2. q les couj(u)[n]o dese tirar atras como de p<>mero E despus se di(a)[e]- ro tantos de g[o]lps q aqllos q g<>rdaua la batalla(^s) dezia ay dios q<>les p[]ssonas lo puede[] sofrir & q<>ndo vino ala postrimero t toma la espada enla mano & va(~)se contra el cauallo & dio le ta grades golpes q fue vna grat maraujlla po no le pudo cortar & despus fue ael co grad mal- enconja q nonle auja cortado nada & tomo la espada e amas manos & diole ta grad golpe q le corto e trr<>(a) en tal mana q a poca de ora fue mueto & t fue cont<> el & dixole cauallo de- xar me heds asi solo q no ju- garemos mas & el dixo no puedo jugar mas q c'(o)[e]rca so dela muete & t fue alos [.]x[.] ca- uallos & dixoles sen~ors so sali- do de aqsta vent si por c'ieto dixero ellos mas coujene q fagads dos cosas la vna q nos digades vro nobre & la ot<> q co[r]teds la cabec'a ala duen~a dela js(^a)[^l]a E vos sereds sen~or & vra duen~a sen~ora dla ysla & t dixo yo he nobre t<>sta de leonjs sobrino dl rrey mars de cornualla mas ala duen~a} {CB2. no cortare yo la cabec'a non coujene a cauallo faz[e]r tal villanja E los cauallos dixe- ro asi se deue fazer & t dixo en todo tpo de mj vida sere [tris]te & jrado desta villa(m)[n]ja & diole vn golpe dela (mon) [mano] aujesa q le corto la cabec'a E luego los diez cau(u)allos tomaro a trista & ala jnfanta yseo & leuaro los al palac'io rreal & fiziero los sen~ors dela ysla & despus fue- ro al castillo & sacaro los ca- uallo[s] dela p<>sion & toda su co- pan~a & fuero sen~ores de andar a cac'a & a deportar por toda la ysla & fazer toda su volutad E t & la jnfanta estaua enl castillo rreal & g[oruana]o & bragen se- n~oraua la isla & fazia asu vo- lutad & t & la jnfanta pagaua se mucho desta vida & non les mebraua de njguna cosa del mudo nj de parients nj de amjgos & estoujero ensta vida & dos an~os & agora tornemos a vna fija q auja branor E como tomo el cuerpo de su padre & la cabec'a de su madre & metiolos e vna Naue peqn~a & pasose e trr<>(a) firme & de aqlla jsla se paso e londres & como} [fol. 19v] {CB2. fue alla fizo venjr vn carro pa traer el cuerpo & anda bus- cando su hr<> galeote el brunor sen~or delas jnsulas firmes & busco lo vn grad tpo fasta q vino a vn castillo del (^a)e(u)[n]con- trada & andando asi fallo vn cauallo armado co las armas rreuelladas & ella dixo cauallo vos seads bie venjdo & el torna las Saludes ssen~or dixo la don- zella saber me heds dezir & nueuas de vn cauallo q ha por nobre galeote el brunor & el dixo por qlo dema[]dades por q qrria fablar conl dixo la donzella q vn cauallo q ha no- bre t de leonjs sobrino dl Rey mars de cornualla le ha fecho grad dan~o & q dan~o dixo el ca- uallo ala mj fe dixo ella q ha muerto asu padre & asu madre E el cauallo dixo & como lo sabeds vos yo so su hr<> dixo ella catad si lo puedo saber & vereds (q)[a]q el cuerpo de su padre E el cauallo dixo mostrat mlo & ella dixo a la mj fe no fare si no me dezids vos q<>en sods & el cauallero alc[']o el yel- mo & ella lo (lo) con~osc'io & fiziero grad llanto E sobre esto vino} {CB2. el rrey dlos c'ient cauallos E dix sen~or q vent es esta q asy estades triste & el conto glo todo & el rrey lo conorta lo me- jor q el pudo ensto fue d(o)[e]s- [en]boluer el cuerpo & la cabec[']a dl pa- dre & dela madre & fizolo leuar avna abadia de mojas & fizo le soterrar & galeote mado al rrey por q<>(^ro)nto le era tenjdo q el pa- ssasse lo mas ayna ql podiesse alla jsla de[l] gigate & yo passare luego sola mete co mj escu- dero E el rrey dixo sen~or a mj paresc'e() q no es bie de an- dar ensta aventura nj passar co poca gete mas enbiat a cam[a]l[o]to & vaya cobusco la- c'arote del lago q de t<>sta oy yo dezir muchas cauallias & grands & buenas & nobl(ia)[e]s ensto dixo galeote no qero q vaya njguno si no yo solo en po yo vos rruego q vos vayads co mucha gete en pos de mj lo mas ayna q vos podieds agora caualga gale- ote fasta q fue al pueto & co- mo el fue ally fallo vna nao q qria passar e irlanda & el fablo conl sen~or dla nao q leuase ael & asu escudero} [fol. 20r] {CB2. & alc'aro vela & fuero bie adent<> enla mar Entoc'e galeote dixo al marino. q fiziese el camjno dela jsla del gigat & el marino dixo q no faria q<>n(d)[t]o por el & por q no dixo galeote por q todos los oms estran~os q arriba e a( )qlla isla mete e p<>sion dixo el marino & galeote dixo yo q<>ero ay an- dar c'ertas dixo el patro no y- reds agora en[]sto galeote toma la espada & dio tal golpe al pa- tro q le corto la cabec'a & fue a los m<>jneros & dixo les si (a) vos otros no fazeds lo q yo madare otro tal fare yo deuos ot<>s como de aql & ellos q faria lo q el madase & vase por sus jornadas fasta q arri- baro[] al pueto dla isla del gi- gante & como fuero ally los [.]x[.] cauallos fuero al pueto & dixero les sen~ores salit en(~) trr<>(a) q agora seredes todos e p<>sion & Ensto dixo galeote yo saldre e trra & no he mjedo de vos ot<>s q yo so ve- njdo por cobatjr me co} {CB2. vro cauallo por q oy mu- chas cauallias dezir del so venjdo enste log<>r por me co- batir conl & los cauallos q<>ndo oyero esto fuero se al castillo Real & dixero a t<>sta sen~or vna Nao es venjda & nos fuemos al pueto por meter los e p<>sio & vn cauallo diz q es venjdo por se conbatjr cobusco & q<>ere q la batalla sea deman~ana & por eso vos lo venjmos dezir E dixo t & ese cauallo se q<>ere cobatjr comjgo solo mete & los diez cauallos dixero q si & torna- ro se al pueto trista se ma- raujlla mucho del cauallo & dixo et<> si mesmo aqste no es otro si no lac'arot del lago & la jnfanta yseo eso m- smo dezia E toda aqlla no- che estoujero e grad pesa- mjeto diziendo entre si q no seria si no lanc'arot del lago & t dezia si aqste es lanc[']arot mucho ende so alegre q q<>nto co mejor cauallo me cobatie- re tato me sera mejor honor & ot<> dia t se apareja & tomo sus armas & su cauallo & ar- mose lo mejor q el pudo & fizo leuar la jnfa[n]ta yseo} [fol. 20v] {CB2. ella se vistio los peors panos & fizo la subir alas almenas del castillo & acomedola a dios & el caualgo & fue( )se a sus fechos & g<> conl en conpa- n~ja asi como andaua e con- traro los [.]x[.] cauall[]os q deuja judgar la batalla & el les dixo sabreds dezir su nobre E ellos di[x]ero q no en ora (&) bue- na dixo t (E el cauallo) E dixo a g<> uedes al cauallo yd & saludat lo dela mj pte & de- zit le mj nobre & q por a- mor de cauallia q vos diga el suyo E g<> dix si fare & fuese al cauallero & dixo le Sen~or cauallo yo vos saludo de pte de t<>sta & enbia vos a rrogar q vos le digades vro no- bre & el cauallo fue mucho jra- do mas q no era de p<>mero q se cuydaua q lo fiziese por mjedo & dixo bie ha mjedo este cauallo E dixo a g<> vos enemj- go q por otra cosa no so ve- njdo ensta trra si no por le dar la muete & por tomar vengac'a del asi como de a- ql q mato a mj padre & amj madre E yo he nobre gale- ote sen~or} {CB2. delas jnsulas firmes & g<> se torna a t & conto le todas estas nueuas & como el cauallo auja nobre gale- ot el brunor sen~or de las jn- sulas firmes ensto t fue mucho alegre & dixo a dios gras ayas tu por esto & por todo q yo sere oy enl canpo con el mas alto p<>nc'ipe noble de todo el mudo ensto galeote fue contra t<>sta & dixo le ca- uallo g<>dat uos de mj q yo vos desafio de muete ensto ellos se diero del canpo alos cauallos & fuer se ferir asi fuete mete deste p<>mero en- cuentro q los cauallos & los cau[a]llos fuero e trr<>(a) todos ju- tos mas los cauallos q son mu- y fuetes & mu valientes E muy poderos[os] diero se tan gra- ds golpes por los pechos q fue vna grad maraujlla & come- c[']aro se de dar delas espadas ta grandes golpes q amos a dos se diero asi de grat fuec'a q amos fuero atrras de aqste co- bate p<>mero q se cobatieron ta fuerte q mal de su grado se oujero de tirar el vno del otro por} [fol. 21r] {CB2. cobrar fuerc'a q mucho lo auja menster & mjetra q ellos esta- ua asi galeote dixo entre si m- smo q t<>sta era bue cauallo & agora me es bie menester q yo muestre la mj fuec'a en(~) esto se lieua (^??) muy ligera mete trista p<>mero contra galeote & diole ta grad golpe (sobre) & galeote dio a trista[] asi grad golpe q le fizo enclinar la cabe- c[']a contra trr<>(a) q q<>so o no & la jnfata yseo q estaua sobre el muro por mjrar la batalla vio aqsto de t<>sta & la color q auje como rrosa tornose tal como yerua E metio mano por dar bozes o t agora vos couje- ne de ser bue cauallo q en tal logar me aueds q si vos pde- des esta batalla yo deuo rresc'ebir mute & t laoyo mas no dixo palabra & comec'o de dar los golpes muy fuetes a galeote aq vereds dar golpes & rres- c'ebir e tal mana q los ca- ualleros q g<>rdaua la batalla de- zian q de grad fuec'a son los dos cauallos & cobatiero se ta fuete mete deste segun-do} {CB2. conbate q fue vna grad maraujlla & mjet<> q ellos se conbatir los dez cauallos & dixero a( )qllos q g<>rdaua[] la ba- talla agora seremos todos muetos & como dixero los ca- uallos sabet dixero ellos q el rrey delos c'ient cauallos es a- (a)rribado al pueto & salio e[] trr<>(a) por fuerc'a de armas & ha des- fecha la vsanac'a de la js(^a)la e tato los cauallos q g<>rdaua la batalla comec[']aro a fvyr & como ellos fuyan dixo galeote a tristan a(<>)gora seredes venjdo alo q yo q- rria q vedes ally el rrey delos c'int cauallos do viene & vos no podre- ds escapar delas mjs manos aesto dixo trista sen~or uos dezids estas cosas por me espatar mas yo se bie q tan grad p<>nc'ipe como vos sodes no qrria q la batalla q es comec'a- da por nos se afine por otros cauallos enpo aqsta batalla es comec[']ad[a] por nos se deue fenjr & yo no megrdare de otro si no de uos mjetra vos seads biuo & q<>ndo vos seads mueto si otro cauallo q<>sie cobatjr se comjgo} [fol. 21v] {CB2. entoc'es yo no deria de no mjetra la vida me a basta- re mas agora no me g<>rda- re si no deuos & mjetra q ellos estaua enstas palabras Ved el rrey delos c'ient cauallos q viene co vna lanc'a enla mano & q<>so dar a t & el ua meter vn salto al traues & dixo galeote aqsto no es honor de cauallia entanto galeote dixo al rrey (^tri) tirat vos atras & dexat nos cobatir q por mj se comec'o la ba- talla & por mj se deue aca- bar fasta q yo no pueda mas E como yo sere mueto si vos so( )des bue cauallo bie vos sera menster pa me vengar ensto se tiro el rrey atras & todos los otros ca- uallos E t peso enla corte- sia de galeote & penso e el grad(a)[e] dan~o q le auja fecho de su padre & de su madre q le auja muetos & dixo si yo le fago honor desta batalla q no me seria verguen~a} {CB2. Ensto t tomo la espada por la puta & fuese de lantre galeote & dixo le sen~or galeote yo vos oy de( )zir oy ta grad cortesia contra mj E como yo la oy yo pe[]se e mj q yo vos he fecho grad dan~o enpo yo me echo e vros brac'os & vos de mado pdon & q<>ero q vos la ayades de mj ca yo he aujdo oy lo peor de la batalla E como galeote oyo estas pa(b)[l]abras fue mu- cho alegre & dixo le sen[~]or t sienpre dezids vos q fallads en mj cortesia mas yo veo q mas ha e vos & desto fazieds vos grad honor como bue ca- uallo q vos soys q yo he auj- do lo peor de la batalla Enpo vos me dads vra espa[da] e la mano & yo vos pdono todo mj mal talante por trrs manas la vna por q yo se q vos no matastes amj pa- dre atrayc'io mas ants lo matasts como aql q se q<>e- re delibrar de muete q} [fol. 22r] {CB2. yo se bie en otra manera no vos podiedes delibrar por la mala vsanc'a dela jsla lo otro por q sodes vno delos mejors cauallos del mudo & lo otro por q yo he gra[]d talante deuos ver ayutado co lanc[']arote del lago & yo seri( )el mas alto p<>nc'ipe de todo el mudo Enpo yo vos rruego q vos me prometades de andar comjgo e camalote e tato ga- leote omjllo se delantre t<>sta en trr<>(a) & lanc'a el escudo aqllo q le auja fincado enl brac'o & tomo la espada por la puta & da muy grat hon(~)or a t<>sta [de la] batalla. & q<>ndo se oujero[] dado el honor el vno al otro leua- taro se & fuero se abrac'ar de grad amor E q<>ndo la jnfanta vio la paz fecha delos dos cauallos ella fue mucho aleg<> & luego fizo a- (^brir)bril las puetas del casti- llo & subiero selos dos caua- llos al (^pie) palac'io rreal & la jnfanta les cato las llagas & fallo muy gr<>(a)des feridas} {CB2. a t<>sta mas de galeote era muy peors q si luego no fuera acorrido el no podiera escapar aujda mas ella q bien sabia de aqste fecho algo apretoles muy bie sus llagas & dixo les cauallos seguros set de no morir por estas feridas con la mc'ed de dios & t<>sta fue g<>ri- do a qnze dias mas galeote duro bie veynt & (ca) c'inco q no guaresc'io & q<>ndo galeote fue g<>rido mucho fazia grad aleg<>a mas galeote no rro- gaua ot<> cosa a t<>sta si no q fuese conl e camalot la jnfanta presentada al rrey segut q el dezia qla auja de presetar al Rey su tio & t glo prometio & bie lo fi- ziera sino q galeote murio luego desq se ptio de t<>sta por lo q<>l fue muy triste q<>ndo lo sopo ensto pmetio galeote a t q jamas e aqlla ysla no a- uria tal vsanc'a & desfizo el castillo todo fasta los c'imje- tos & asi se desfizo la vsan- c'a mala por los fechos de t en[]sto t fue aparejado} [fol. 22v] {CB2. conla jnfant & toda su gete & e- traro e vna Nao & trista & la jn- fanta se albr(o)[a]c[']aro de grat amor co g(e)[a]leote & encome- darose a dios los vnos alos ot<>s & luego la nao fizo vela co buena ventura cont<> tjntayol E de- xemos estar a t & tornemos a galeote q qdaua ela isla & fizo desfazer el castjllo segut auedes oydo & es(l)c<>ujo luego vna letra al muy noble rrey ar- tus & ala rreyna ginebra & a lanc[']arote & a todos los buenos cauallos dela tabla rredonda & a duen~as & a donzellas De mj galeote el brunor sen~or delas jnsulas fims saludo vos de grad amor & vos manj- fiesto verdadera mete q des- pus q yo pti de camalote he aujdas grands aueturas mas la vna fue maraujllosa q creo q njgut cauallo enl mudo no la ouo asi grade co- mo esta fue sabet q t<>sta de leonjs sobrino del rrey mars de cornualla arribo ala jsla del gigate co q<>renta caua-llos} {CB2. esu conpan~ja & traya la jnfanta js<>o la bac'a fija del rrey lag<>syn de irlanda E como fuele menster q fiziese la v- sanc'a mala dela isla si no q le [conuenia ser preso el e toda su] copan~ja en mana q se coba- tio cuerpo por cuepo comj pa- dre & como las aueturas son por el mudo & el es asi bue cauallero como enl mudo pu[e]de ser mato amj padre & corto la cabec'a a mj madre e mana q apoco tpo yo andaua c'aca del castillo dela encontrada & ally me fue dicho la muerte de mj p()adre & yo a parejeme & pase por tomar vengac[']a del & cobatj me conl enl canpo el & yo solos & falle enl tantas de bo[]dades & de cauallias & de cortesias q al tc'ero cobate le pdone el dan~o q me auja fecho & fize paz conl & el me pmetio q vna e camalot pa jutar se co lanc[']arot tanto q oujese presentada la jnfanta yseo al rrey mars su tio & (^ss) sabet q si yo los puedo jutar el vno co el otro yo sere el mas alto} [fol. 23r] {CB2. p<>nc'ipe del mudo & sabet q e los cauallos del mudo no ha ta buenos dos cauallos como es trista & lanc[']arote & las due- n~as son dos la rrena gineb & la jnfanta yseo la bac'a & sabet q enstas qtro psonas son las fortalezas & las (^cortesias & las altezas & las) femosuras del mudo E por su amor de t yo desfize el castillo & la mala vsanc'a dela isla E si a dios plaze ayna me aueredes e aqsa corte diz el cueto q grad aleg<>a ouo el rrey art de aqstas (m)[n]ueuas mas may[o]r ou(^o)[^j]era si ay estoujera lanc'arot Agora dexemos estar al rrey a toda su corte & tornemos a t<>sta t se fue tanto por sus jornadas q arribo al pueto de tytayul & q<>ndo fue entrado al pueto enbio q<>tro cauallos delos su- yos al rrey mars q le dixese como era arribado al pueto de tyntayul el & toda su copa- n~a & como traya la jnfanta (^yseo E q<>ndo el rrey lo sopo el)} {CB2. yseo e su conpan~ja & el rrey por q entediese q era aleg[r]e mando por toda la corte q todo cauallo & toda gente ca- ualgasen a la mjna & como fueron alla subi( )en ela nao el rrey & los cauallos E q<>ndo viero la jnfanta dixero aqsta es la mas fermosa donze- lla de todo el mudo E el rrey dixo entresi msmo si t fue leal desta jnfanta el es el mas onrrado cauallero de todo el mudo E ensto dixo el rrey so- brino vos seades el bie venjdo & t le da las saludes & el rrey sale en trr<>(a) a la jnfanta y- seo & t<>sta[] co grad alegria E estodiero todo aql dia enla mjna & otro dia caualgaro[] (x) & fazian alegrias q duraro [.]x[.] dias & como vino vn dia q era domjgo el rrey qso desposar se co la jnfanta yseo & diole el anj- llo rreal enla mano & q<>ndo esto fue fecho trista & g<> [& la] jnfata} [fol. 23v] {CB2. yseo se acordaron e vno & t dixo a g<> maestro vos sabeds bie las maneras q son entre mj & mj sen~ora q cosejo tomaremos q el rrey no lo sepa & g<> rrespon- dio sen~or (&) (^go) dexat lo fazer amj & a bragen & goruanao se fue a bragen E dixole brajen lo q yo te dire sea en secreto & dixo ella maest[r]o dezit lo q vos plaze & el comec'o a dezir Amjga tu sabes las manas q son entre mj sen~ora jseo & t E ella dixo todo eso se yo bie pus dixo g<> menster es q tomemos algut cosejo por q el rrey no lo sepa en aqsto nos no podemos meter otr(^??)a pssona ta bie como la vra & brajen dixo m<> yo fere todo aqllo q vos ma- dareds & g<> dixo yo qrria q la prima noche dormjesedes conl rrey & ella dixo q le pla- zia de aqsto le dio g<> muchas gras hr<> q<>ndo verna la p<>me- ra noche (^dixo goruanao tu te echaras enl log<>r dela jnfanta) (dormjesedes con[]l rrey & ella dixo q le plazia aqsto le dio g<> muchas gras hr<> q<>n-do)} {CB2. (verna la p<>mera noche) dixo goruanao tu te echaras enl lo- g<>r dela jnfanta E q<>ndo vino la primera noche q el rrey se q- ria echar los lechos fuero a parejados & la jnfanta se fue echa[d]a enl lecho rreal en su camara & de q ella fue echada el rrey & t<>sta[] entraro enla ca- mara & no qdo ay nj( )g<> si non ellos solos ela camara E des q el rrey vio la rreyna enl lecho trista mato la candela & la jn- fanta se salio del lecho & gor- uanao metjo a branjen Ensto dixo el rrey a t por q aueds a- pagado la cadela & t dixo sen~or esta es vna costubre q se faze e irlanda E esto se faze por cortesia q q<>ndo las duen~as se va a echar la p<>mera noch co sus maridos mata la candela fasta q son e cuplimjeto de a- mor por q su madre la rreyna mlo rrogo q yo fiziese a( )qlla costubre q<>ndo la jnfanta fuese cobusco enl lecho la (&) p<>mera noche & por esto lo he fecho Enpo vos sodes sen~or fazet aqllo q vos plaze / en esto dixo el Rey bie aya tal vsanc'a en- []sto trista se salio dela camara E el rrey & la jnfanta estudiero[]} [fol. 24r] {CB2. esu deleyte fasta la media no- che & el rrey se vistio & lla(n)[m]o a t & el rrespondio luego E el rrey di- xo sobrino fazet nos traer lu- bre & trista ent<> el enla camara por tomar vna antocha & g<> metio la jnfanta enel lecho & saco a branjen ensto vino la lun- bre & el rrey alc'o los pan~os & vio sen~al q auja aujdo donzella & fue mucho alegre pesando q asi fuese & dixo entre si mesmo por c'ierto t es el mas leal cauallo del mudo ensto ptio trista dela camara & el rrey se echo conla rreyna yseo & q<>ndo fue de dia claro t & todos los cauallos fuero se al palac'io rreal. & estudiero enla sala & el Rey se leuato & fuese ala sala alos cauallos E t se fjnca los jno- jos delantre del rrey & dixole sen~or dios vos de buenos dias ensto dixo el rrey asi faga avos t E (^dixo del c'elo vos) dios del c'ielo vos g<>rde de todo mal en todos los dias q vos vi- ujedes q vos seades el mas franco & el mas leal cauallero de todo el mudo E por eso yo vos do ese don q vos seades (&) sen~or de mj rreyn~o pa fa- zer & desfazer & dar & tirar} {CB2. dent<> & fue todo aqllo q vos q<>sierdes q todo sea bie fecho lo q vos fizierdes asi como la mj psona saluado sola mete la corona Ensto dixero los caua- llos del rregno bendito seas tu (&) Rey q tal don qsiste da[r] a t q por el deuemos paz con todos nros enemjgos asi como era a( )qllos de irlanda E de aq<> adelate no auemos mj- (^edo e nro rregno etanto q t biua & agora fazen todos grat fiesta & grad tpo mj) edo e[] nro rregno e tanto q t biua & agora fazen todos grat fiesta & grad aleg[r]ia q duro vn grat tpo Auj( )no q vn dia tenja fabla el rrey co brajen & estaua avna finjestra & fabla- ua en vno por q el rrey la fablaua de bue seso & bie en sen~ada E la rreyn~a lo vio & ouo grad c'elosia & ouo mj- edo q la descubririe delo q ella sabie de t [&] della E penso entre si msma q faria e ma- nera q saliese de aqlla dubda si ella podiese & penso como le podria dar la muerte & llamo dos escuderos q vinjera conlla de irlanda & fizo les jurar q} [fol. 24v] {CB2. (q) fiziese su madado & dixoles vos otros leuareds deman~a- na & ireds ala floresta & direds q ides por yeruas pa fazer ban~os & brajen yra cobusco E como ireds enla floresta vos otros le daredes la muete & ellos dixero q si faria mas ellos fuero tristes muy mu- cho de aqstas nueuas & la rreyna fizo venjr a brajen & dixole a (a)parejat pa dema- n~ana vro palafre & iredes a [t]raer delas yeruas pa fazer ban~os & ella dixo q le plazia & q<>ndo el dia fue venjdo caual- go brajen & los escuderos caual- garo & fuero su camjno dela floresta fasta q fuero bie dentro & brajen qria andar por ot<> p(a)te & ellos dixero q no q- rian q no era bue camjno asi q se fue por do ellos qrian & q<>ndo fuero bie enl mote descaualgaro a brajen del ca- uallo & ella peso q le qria faz otro locura & dixo por q me descaualgads & ellos dixro por q deuedes morir aq<>} {CB2. & q<>en lo ordeno esto dixo ella q yo muera e tal log<>r E ellos dixero q la rreyna & sabet q dsto somos nos muy t<>stes mas la rreyna nos tomo jurameto q nos lo fiziesemos & ella comec'o a pran~er & dixo ay se- n~ors vna cosa vos rruego q digades amj sen~ora la rreyna q dos donzellas ptiero de su trr<>(a) pa en trr<>(a) estran~a & ca- da vna dellos traya vna flor de lirio e[] la mano & vna delas donzellas pdio la suya por mala g<>rda & la otra g<>rdo bie su- ya & como la auja bie g<>rdada dio gla aqlla q auja pdido la suya por cortesia E despus q fizo esta cortesi[a] fuele dada la muete E por esta rrazo muero yo brangen & despus dixo alos escuderos fazed de mj lo q vos plaze E ellos o- tearo se el vno al ot<> & dixero q mal seria qla matasen & despojarole la mejor rropa & ligaro la avn arbol & vntaron la rropa E mataro vn cabrito & ensangretaro las espadas & dixero q mueta la auja & de- sto se acordaro amos & tomaro la saya & ensangretaro la en aqlla sangre & tornaro se a} [fol. 25r] {CB2. la rreyn~a & dixero le sen~ora nos fezjmos vro madado E la rrey- na llamolos apte & dixoles si auj- a mueto a brajen & ellos & dixe- ro q si & q vos dixo ella dixo la rreyna & ellos dixero q no njg<> cosa si no sola mete & estas palabras q(l) dos donzellas saliero de su trr<>(a) por yr en trr<>(a) estran~a & cada vna de- llas t<>ya vna flor de lirio e su mano & la vna dellas p- dio la flor por mala g<>rda & la otra (^pdio) [^grdo] bien la suya & aqlla q bie la g<>rdo diola aqlla q pdio la suya por cortesia & des q ouo fecho a- qste don por esta rrazo(n) Resc'ibio muete & asi murio bra- jen & dixo esto q vos dezimos E dixo la rreyna no vos dixo al E ellos dixero certas sen~ora no la rreyna metio mano a p<>n~er & dixo ay amjga bragen & como he fallido contra ty falsa mete & dixo alos escuderos tornad} {CB2. vos alla & traet me (l)(^a)el cue- po & fazer lehe honor ela muete pus q nolo fize en la vida & los escuderos se ptiero luego & fuero buscar a brajen E dexemos los andar & tor- nemos a brajen q est(a)udo sola enl mote asi (^l) ligada fasta la tarde q era noche escura E despus dio vna grad boz muy dolorosa mete & estudo enste dolor fasta media noch ca los escuderos no la fallaua q no podia ac'ertar enel lug<>r E despus ella dio otra grat boz muy alta dizie[]do O s<>ta maria sen~ora ayudame ensto pasaua vn cauallo erra[]te por la floresta & oyo la boz & fue contra aqlla pte do estaua la donzella & dixo q<>- en ers tu q asi grad [boz diste] ers pssona carnal o pssona encantada & ella rrespondio ants so don- zella xpiana q esto atada avn arbol q no me puedo mouer por q vos rruego si cauallo e- rrate sodes q me libredes de aqsta auetura & el cauallo fue cont<> ella & solto la E fizola caualgar e su pala- fre amos & dos & q<>ndo caualgo el le demado Nueuas como le & era venjda aqlla vent<> & ella glo conto todo mas} [fol. 25v] {CB2. no dixo njguna cosa del fecho dela Reyna nj de si msma no dix su nobre el cauallo dixo en q<>l pte qreds andar & ella dixo lleuad me a vna abadia do pueda serujr a dios pus no puedo serujr la mj sen~ora E el dixo yo vos lle- uare au monsterio rreal do no esta si no fijas de rreys & de condes & leuo la en aql mo- nsterio & las d(o)uen~as le fizie- ro grad honor E el caua- llo la encomedo ala abade- sa & ella dixo q le faria todo honor q fazer le podiese En po el cauallo con~osc'io bie la donzella & fuese cont tj- tayul entato como pudo al andar & dexemos le an- dar & tornemos al rrey & ala Reyna q estaua en tal mana q el Rey mado q las tiedas fuesen traydas al vgel E asy fue fecho & el rrey & la rreyna & duen~as & donzellas se fuero alla fol- gar & el rrey se tiro avna pte co los cauallos & la rre- yna con las duen~as a ot<>} {CB2. pte & la rreyna se tomo a llorar fuerte mete E fuese contra vna fuete & d(i)[e]xo las duenas a vna pte & como estaua ella llorado vio venjr vn cauallo & llego alli ala fuente & ensto vinjero los escuderos & dixero sen~ora nos no fallamos la donze- lla & ella dixo E como non & fa- llads la donzella & como no la matast[e]s & ell(^os)[^a] dixo dezit me la vdat si no vos seredes mue- tos & ellos co grad mjedo dixero sen~ora sabet q nos la dexamos biua & la rreyna dixo [ti]rat vos de lante de mj & en njgut tpo no seades aq<> syn ella & ellos ptidos de ally ella comec'o a llorar & dezir ay mezq<>na ay cuytada ay bragen la mj leal amjga & q<>nto mal por ti enduro & el cauallo q venja segut q aueds oydo en- tedio estas palabras & fuese contra ella & dixo sen~ora q dareads vos a q<>en vos traxese a branjen(~) sana & salua & la rreyna ouo grad alegria & dixo q<>en me diese a brajen yo le daria lo ql demadase & el ca- uallo dixo pmetedes me lo vos asi leal mete dixo yo vos la traere & antes de q<>tro dias & luego se ptio de ally & dexemos le andar q va contra el abadia buscar la donzella & tornemos} [fol. 26r] {CB2. al rrey q anda cola rreyna & [en] alegria q el se tenje por muy pagado co ta noble duen~a q el- la era el cauallo se fue al mo- nesterio & saludo las duen~as muy cortesa mete & ellas dixero sen~or dios vos de buena ventura & fiziero le muy grad honor ssenoras di- xo el dat me la donzella & ellas la fiziero venjr delante & la donzella con~osc'io el cauallero q la auja delibrado & fizo le grat honor E el cauallo di- xo donzella si vos plaze vos me fareds plazer & ella dixo de bue talante yo qrria di- xo el cauallo q vos (^ella) torna- sedes ala vra duen~a q ella vos pdona todo su mal talante & ella Respondio yo q<>ero mas el mal de mj sen~ora q el bie de ot<> njgu- na E el cauallero la fizo caualgar & encomedaro a dios las duen~as & fuerose e tjta(&)- yul & q<>ndo fuero al palac'io desc'endiero del palafre & tomo} {CB2. la donzella por la mano & subiose ala sala & fallo la rreyna & omjllose muy o- mjl mete & dixo la rreyn~a dios vos de plazer E el cauallo dixo sen~ora vet vos aq a brajen s<>(a)na & salua a- si como vos pmeti syn nj- gut dan~o nj desonor de su pssona & la rreyna dixo tu seas la bien venjda la mj donzella por la cortesia & bodat q dios te dio te rru- ego q me pdones la mal- dat q yo pese contra ti E la donzella le demado m- c'ed & pdon & el cauallo dixo sen~ora agora me dat el don q me prometistes E ella dixo demadat lo q vos plaze & el dixo vos no lo podeds dar syn licecia del rrey E por esto q<>ero yo q vamos delant<> del rrey & q el lo co- sienta E fuero se al rrey & dixole sen~or yo so cauallero estra- n~o & so de buena trr<>(a) he bus- cado aueturas & dias ha q no fallo njguna si no agora enste vro rreyno q falle vna & yo fize vn sujcio ala rrey- na vra muger & ella me pro-metio} [fol. 26v] {CB2. vn don & yo creo q ella no se puede obligar syn vra lice- c'ia por q vos rruego q vos qrads cosetir E el Rey dixo si la rrey- n~a vos prometio alg<> cosa A mj plaze q la ayads & fizo venjr la rreyna delante si & dixole este cauallo me diz q vos le prometists vn don & yo q<>ero q me digades la v- dat E dixo la rreyna verdat es q yo le prometi vn don E el rrey dixo demandat a- qllo q vos plaze E el cauallo dixo sen~or prometedes mlo vos como bue rrey & el dixo q si E el dixo yo demado amj sen~ora la rre- yna q la q<>ero lleuar comjgo El rrey dixo qreds me vos lleuar la mj duen~a & el dixo q no era venjdo por ot<> cosa en[]sto ptida E el rrey le demado & q<>en so- des vos & el dixo yo so paloma- des el pagano E el rrey dixo yo vos la do consta codic'io q si ouje cauallo en mj corte q vos la de- fienda por fuec'a de armas q el (&) don no valga nada & el cauallo dixo aqsto no puedo yo tirar} {CB2. & tomo la due()n~a por la mano & sacola dela sala & ella metio mano a llorar (a)[e] el rrey & toda la corte abaxaro las cabec[']as & no ouo ay caua- llo q tomase armas pa delibrar la rreyna & ella andaua por titoujl faziendo grat lla[]to & dezia entresi (E)[A]mjgo trista de leonjs & do estas tu agora q tu no me vienes a delibrar q maldita sea la cac'a q tu (^q non) oy fueste a fazer q si tu fueses enla corte yo non sia dende leuada & dexemos andar al cauallo conla due- n~a & tornemos ala corte q ay a( )uja vn cauallo de londrs q auja nobre se- gr[i]s & era venjdo ally por ventura de batalla & auja esta- do ferido & vjno ally por q la rreyna lo g<>resc'iese de aqllas feridas & q<>ndo el entendio q la rreyna auja leuada por tal mana el llamo su escudero q le traxese las ar- mas & el cauallo & el es- cudero lo fizo asi como el} [fol. 27r] {CB2. mado agora dixo segris coujen q pus otro cauallo no ha enla corte del rrey E estos cauallos de cornualla son asi viles & malos q no cu- ra avn q vee asu senora le- uar E pus q asi es yo q<>e- ro fazer mj poder por q este cauallo no la lieue asi como el cuyda c'ertas sen~or dixo el escudero q en toda la corte no ha cauallo q ar- mas tome nj faz otra cosa saluo q esta todos & las cabe- c[']as baxas como si no fue- se oms & maldichos sea tales caualles & q<>en espadas & les c'ine Enpo sen~or amj paresc'e q no es bue seso q vos q vayades a cobatjr vos co a( )ql cauallo por q vos tene- ds tales llagas q grat peli- gro seria de vos en poner vos ental auetura como esta c'ertas & dixo segris el bue cauallo no leuara la duen~a si yo puedo pus q los falsos cauallos de cornualla no la q<>ere defeder & yo fare} {CB2. mj poder & luego (&) fuese epos del qla rreyna lie- ua E la rreyna yua fazi- edo muy grat llanto E mal dezia asi & asu vida & dezia ent<>esi msma o t<>sta maldita sea el dia & la ora q vos ptistes dela corte por andar a cac[']a Ca si vos y fuerades no fuera yo asi desorrada como sere oy enste dia & maldita sea la cac'a & el mote & el cauallo q vos alla lleuo E ella co- mo yua faziendo este lla- nto segris los alcac'o en vn prado ala rribera del rrio de tjtaolyu E asi como los vio comec'o a dar bozes & dezir cauallo esperat q no lleuaredes vos la duen~a asi como pesades en antes vos coujene q la ganedes por la espada q<>ndo paloma- des oyo todas a( )qstas pala- bras bie fue maraujllado como njgut cauallero de cornualla auja salido pa tomar armas contra el E rrespondio s(o)[a]n~uda mete & dixo amj paresc'e cauallo q} [fol. 27v] {CB2. vos q demadades batalla ma<> vos la aueredes por buena fe En[]sto torno su ca(m)[u]allo con- tra el cauallo segris & segri<> contra el & vanse ferir ta rrezia mete el vno al otro q l(^o)[^a]s lanc'as cayero (o)[e] en piec'as po no se fiziero otro mal ensto posiero mano a las espadas & comec[']aro se de conbatjr & ferir ta rrezia mete q bie con~oscia pa- (pa)lomades enlos golpes q rresc'ebia q segris no era su amjgo mas ants le paresc'ia q era su enemjgo mortal E bie asi glo mostraua segris E como la rreyna vio q los cauallos estaua enla mayor p<>esa dese cobatjr tomo su ca- mjno & comec'o de andar q<>[n]to mas podia & entrose e vna floresta q ally era c'eca del rrio & qria se lanc'ar enl agua por se af(^??)ogar mas & dios no q<>so q asi muriese E ella andando buscando pa se lac'ar al rrio fallo avn bue ome q era sen~or de vn castillo q ally era enla rribe- ra del rrio E asi como la el vio el la con~osc'io E} {CB2. fue mucho maraujllado & dixo sen~ora q es esto o q a uetura vos ha traydo aq<> a- si sola E ella q<>ndo vio e q el bue ome ta corts mete le demadaua comec'o le a con- tar todo el fecho & como ella qria lanc'ar se enl rrio por ql cauallero no la lleuase E el bue ome q<>ndo entedio el fecho & entedio ot<>si la grad tristeza dela rreyna & como andaua por se lanc'ar en[]l Rio fue mucho yrado por el grad desonor del rrey & dixo c'erais sen~ora vos no vos afogareds nj el cauallo no vos lleuara ca cuydo poner uos e bue lug<>r q vos estareds segura del E ally seredes sujda & onrrada tanto q<>nto yo podre fazer enesto la tomo por las rriedas del palafre & pasola el rrio & puso la enel castillo & mado c'errar las puertas & q todos se posiese e c'ima del castillo bie aparejados por q si el cauallo ally vinjese q no podiese ent<>r dentro enla tore do estaua la Reyna & ally la mado seruir & on-(rrada)} [fol. 28r] {CB2. (tanto q<>nto yo podre fazer enesto la tomo por las rriedas del palafre & pasola el rrio & puso la enel castillo & mado cerrar las puertas & q todos se posiese e c'ima del castillo bie apa- rejados por q si el cauallo ally vinjese q no podiese ent<>r dentro enla tore do estaua la Reyna & ally la mado serujr & on)rrar tanto como el pudo ental ma- na q la rreyna era bie pa- gada del serujc'io q el le fazia mas agora dexemos estar la rreyna & tornemos alos dos caualleros q qdaron conbatiendo se el vn(~)o conl ot<> muy fuerte mete {IN5.} [D]ize el cueto q los dos cauallos se conbatie- ro tanto del p<>mero cobate q mas no po- dia durar el vno cont<> el ot<> en tal mane- ra [que fuerc'a les era tirarse atras por] folgar & por cobrar fuerc'a} {CB2. (por folgar & por cobrar fuerc'a) ca bie les era menster palomades se esforc'aua tanto como el podia por dar la muerte a segris ca el era mucho yrado. por q el no via la rreyna nj sabia (q)[a] q<>l pte era yda E por esto era el muy triste mas el bue cauallo segris poco glo p<>c'iaua q<>nto deste p<>mer cobate E des q oujero estado vna piec'a folgado vino se el vno contra el ot<> & va se ferir asi rrezia mete como de primero fazia en tal mana q segris pdia mucha sangre mas el no lo via si no por paloma- des q le dixo cauallo yo me maraujllo mucho deuos como (&) vos cobatjds asi fuete mete q amj paresc'e q mejor vos seria tomar penjtec'ia E a rrepetjr vos de vros pecados Ca me paresc'e q vos sodes ac'erca dela muerte Segris rrespondio & dixo cauallero pe- sat deuos msmo ca yo vos} [fol. 28v] {CB2. digo q vos soys mas ac'erca de vra (&) muerte q no yo E como esto puede ser dixo palomades & no vedes vos q<>nta sang<> auedes pdida & como segris oyo aqstas palabras ac(')ordose delas llagas q el traya & oteo & vio como la sangre s(a)[e]le yua mucha & fue mas espantado q de primero mas por todo esto el no dex(e)[o] de se conbatjr tato como podia Enpo palomades q<>ndo ujo q el no qria dexar la ba- talla diole un golpe de toda su fuerc'a sobre el yelmo q le fizo caer atrr<>(a) del cauallo mal a tordido & asi dexo & fue su camj- n(~)o buscando la rreyna avna pte & at<> mas no la podia fallar Ensto com(o)[e]c'o el de plan~er muy fuerte mete & dezia o palomades cauallo catiuo & syn ventura q sera de ti pus as pdido la cosa del mudo por q mas mal as aujdo E agora q la aujas cobrado ental manera la has} {CB2. perdido c'ertas no ers tu pa auer njgut bie enl mudo nj eres digno de auer ta[] noble cosa & como el andaua fazie- do este llanto por la rribera del rrio en contro co vn bue ome q era salido del castillo por se asolazar E palomades le dixo dezit & bue ome auedes vos ujsto por aq<> passar una duen~a ec'ima de un palafre blanco c'ertas dixo el bue ome Cauallero sabet q esa duen~a q vos dezides yo la he e mj poder mas uos por q la de madades ca nola podedes uos auer E como asi dixo paloma- des dixo el bue ome por q ella esta e aqll torre donde vos no la podedes auer E como dixo palomades sodes uos diablo q me cuydades engan~ar c'ertas uos no me engan~a- redes mas A mj nj a ot<> E puso mano ala espada & cortole la cabec'a & fue se su camjno por la rribera del rrio cont<> la torre do estaua la rreyna E ella q estaua alas uetanas dela} [fol. 29r] {CB2. torre ujo como uenja palo- mades & dixo lo alos dela torre & ellos fuero luego & alc[']oro las puetas & c'erraro las & sobiero se todos sobre los muros del ca- stillo a mjrar como uenje el cauallo & como el venja asi triste alc'o los ojos contra la tore & vio la rreyna q estaua alas uetanas & dixo Sen~ora madat me abrir la pueta ca uos sabedes bie q yo uos gane leal mete c'ertas dixo ella no ganastes nj fezi- stes como bue cauallo deue fazer ca vos no (^ne) me dema- dastes don q ome uos podiese dar ants de madasts falsa de (&) mada & mala mete & cosa non deujda (^& mala) E yo qrria q uos (q uos) ptiesedes de aq<> q yo uos prometo q si t<>sta viene q vos podeds cobrar la falsa de- mada q uos fezistes c'ertas (dixo) sen~ora [dixo] palomades yo no me p[]tire de a( )q<> como q<>era q yo deuja creer a-qllo} {CB2. q vos me dezides asi como mj sen~ora & la cosa q yo mas amo e mj corac'o[] & q yo gane leal mete E q<>ndo la rreyna oyo esto & por no estar e palabras conel tiro se de las uetanas E desq esto ujo el cauallo descaualgo de su caua- llo & tiro le el freno & dexol pa- sc'er & el echose a dormjr enel prado c'erca del castillo & a( )q de- xaremos estar a palomades & tornaremos ala corte del rrey mars & como t<>sta[] vino de cac'a {IN5.} [Q]uando t<>sta fue uenj- do de cac'a no fizo ot<> cosa sino des- caualgar & luego y fue se al palac'io a[ ]uer al rrey & como ent<> fallo al rrey & a todos los cauallos q estaua tristes & las cabec'as baxas E ensto se fue cotra el rrey & dixo sen~or q t<>steza es esta o como estades vos asi ca yo vos dexe bie san~o & bie alegre & [a]gora no se como estades todos l(^o)[^a]s cabec'as baxas q es esto sen~or o q ira vos vino Co- mo el rrey estaua co la grad} [fol. 29v] {CB2. t<>steza rrespondio & dixo sobri- no esto no es a ec'elar sabet q esta man~ana q<>ndo uos fu- estes ptido de aq<> pa yr a cac'a vino aq<> un cauallo & dixo q el q auja serujdo ala rreyna & q le auja otorgado vn don por el sujc'io q le auja fecho asi q demado mc'ed amj q ot<>rga- se enl don qla rreyna le auja ot<>rgado & yo no me g<>rdan- do de ot<> cosa otorgue glo & el auja demadado q yo glo ot<>rgase como leal rrey E yo glo otorgue & dixe ala rre- yna q glo otorgase en tal mana q el tomo la rreyna & leuosela enpo q<>ndo vi q el demadaua aql don yo fue muy triste & dixe q no podia al fazer mas q yo q glo ot<>[r]- gaua co tal condic'io[] q si enla nra corte oujese cauallero q por fuec'a de armas la de- fendiese q el don no ualga nada mas el no espo mas dixo q si algut caua- llero la q<>siese defender} {CB2. q fuese en pos del E yo le demade su nobr[] & dixo q auja nobr palomades & (^esto) ensta mana leuo el la rreyna q enla corte no ouo cauallero q en pos del fuese ante abaxa- ro todos las cabec'as & esta[] asi como vos uedes saluo vn caua- llo estran~o q estaua ferido & aql tomo sus armas & fue e pos del cauallo mas estaua mal ferido & no creo q el p[o]die- se durar enpo nos no sabemos como le aujno nj q es del C(a)[o]- mo trista entedio estas pala- bras mucho fue irado contra la corte & muy san~udo q no sabia q fazer q uos dire q ta grat malenconja fue la q tomo q el est(^udo)[^a]ua como ome fue- ra de seso & mal dezia a todos los cauallos dela corte & come- c'o de dezir Ca sen~or dios no creo q fuese[] jamas enl mudo ta ujles (ujles) nj mas cobardes cauall[]os q estos mal- ditos sea ellos & q<>en espada les c'in~e E q bie puede ellos fazer q<>ndo viero leuar a su sen~ora & au vn solo caua-llero} [fol. 30r] {CB2. no ouo y q armas tomasse E au ue<> los mez- q<>nos q ta grad desonor les ujene q au vn solo cauallo est<>n~o q estaua ferido q<>ndo vio la su couardia dellos sa- lio por la defender E ensto demado sus armas & su caua- llo & el rrey le mado muy afjncada mete q el no caual- gase aqlla noche ca mucho era tarde mas t<>sta no curo del madado del rrey mas an- te caualgo luego el & g<> & an- dodiero aqll noche tanto fasta q viero el prado ado ya- zia segris mueto poco me- nos de muerto & como trista lo vio q el yazia en medio del camjno enl prado dixo a g<> q descaualgase E cata- se si era muerto del todo & gorua- nao comec'o de dar le bozes ala oreja & el rrespondio asi como el mejor pudo muy flaca mete & dixo amjgo yo so mu[y] mal ferido enpo si oujese buena a(^u)yuda au creo yo q no morria de-stas} {CB2. feridas E luego descaual- go trista & apretaro le las llagas & trixero lo au mnste- rio de mojes & acomedaro lo al abad del aql monsterio E el dixo q el faria por el tanto co- mo el podria & t & g<> dormjero aqlla noche ally & otro dia t se leuato bie deman~a[na] & vino se al p<>do & dixo a g<> agora vos yd por la rribera del rrio & yo ire por la floresta & por auetura sino fallare el vno si no q falle el ot<> E si uos fallaredes a palo- mades tornat vos luego pa mj sen~or dixo g<> asi lo fare yo E ensto se fue por la rri- bera del rrio & passo allende por la puete & fuese cont<> la torre & ant q llegase ala torre alc'o los oios arriba & vio estar la rreyna alas ve- tanas mas el( )la (la) conosc'io luego & g<> se ac'erc(')o al pie dela torre E saluola & dixole como sen~ora amj paresc'e q vos soys agora puesta en la ferida como la pdiz q sa- le de mano del ac'or dixo la rreyna g<> vos dezides uerdat & bie seades uos venjdo mas} [fol. 30v] {CB2. como vos venjdes solo & no vedes uos ally a palomades do yaze dor- mjedo q me tjene c'ercada aq<> ensta torre E como gor- uanao ujo a palomads q dor- mja fuese cont<> el & diole bozes por le despertar & despertolo Ensto dixo palomades & q diablo eres tu q me as tirado ta grad so( )laz como yo tenja agora q yo estaua co mj sen~o- ra la rreyna yseo & era enl mas dulc'e sueno q yo fue jamas en mj vida & tu me sacaste agora del mas por la mj fe te juro q si tu fueses cauallo q tu lo oujeses agora cara mete conprado & agora dexa me dormjr Cauallo dixo (a)g<> no curedes de tato dormjr ca uos veredes apoca de piec'a & venjr a trista & no vos ptiredes del syn bata- lla amjgo dixo & palomades yo se bie q si t<>sta aq fuese q el no me tiraria aqllo q yo gane leal mete E como goruanao ujo q el no se qria leuatar ptio se de a- lly & fuese ala floresta ado an-daua} {CB2. t & dixo le el fecho como la rreyna estaua ela torre & co- mo palomades estaua espera- do de fuera & como yazia dor- mjedo mucho plogo a t q<>ndo sopo q la rreyna estaua ela to- rre & palomades de fuera ca luego entedio q palomades no auja aujdo otra cosa co la Reyna E por esto fue el mu- cho alegre & fuese luego cotra la torre & vio estar ala rreyna E ella como ujo a t ouo grad alegria q comec'o a dar bozes & a dezir sen~or mjo uedes ally a palo(n)[m]ades q me tiene c'er- cada todo el dia & de ayer & de oy ensta torre mas t<>sta nole rrespo(r)[n]dio nada antes dixo a g<> q fuese despertar a palomades & goruanao se fue luego pa el & comec'o le a lla- mar & a dezir cauallo sus sus ca no es tpo de tato dormjr mas nolo podia despertar & como desperto & abrio los ojos & vio estar a g<> el fue lleno de ira & dixo & q diablo puedes tu ser vala me dios pus me as tirado dos vegadas de mj suen~o} [fol. 31r] {CB2. & yo lo juro a dios q si tu fuess cauallo q yo tlo faria coprar mal mete don cauallo dixo goruanao lo mejor q yo veo sera q vos dexedes destas pala- bras ca yo creo bie q no vos (&) ualdra dormjr Ca veredes ally trista q uos esta espe- rando ala batalla paloma- des alc'o la cabec[']a & vio a t<>sta q lo esperaua mas el no fue alegre de su venj- da & llego al cauallo q anda- ua pasc'iendo & puso le el freno E ensto dixo trista sen~or palomades q ventu- ra vos ha t<>ydo ensta trr<>(a) palomades comec'ol a con- tar la ventura como el era venjdo & como el a( )uja fecho vn sujc'io ala rreyna & ella le auja otorgado vn don & todo el fecho como auja seydo Agora sen~or paloma- des dixo t si auos plaze uos dexaredes estar la due- n~a & vos podedes andar segura mete Esto no fare yo dixo palomades ca yo la gane leal mete dixo} {CB2. t pus mas leal mete vos coujen dela ganar & prime- ra mete la ganaredes por la espada c'ertas dixo paloma- des esto no fare yo mas an- tes la cobrare por fuec'a de armas de aqsta rrazo fuero amos los cauallos acordados & en[]sto dixo t sen~or paloma- des auedes vos oy comjdo c'ertas dixo palomades yo no luego dixo t<>sta ala rrey- n~a q les fiziese sacar pa & vino & fuero a comer E vna donzella dela torre suja a t<>sta & a g<> E des q oujero comjdo caualgaro e sus cauallos & desafiaro se & va se el vno cont<> el ot<> tanto & como los cauallos los podia traer E por el grat poder de los cauallos q era muy rrezios los cauallos fuero atrr<>(a) amos juntos e vno mas ellos se leua- taro muy toste como cauallos de grad poder & ponie mano alas espadas & danse & ta rre- zios golpes q esto era & grat maraujlla & q<>en verie los cru- eles golpes q los dos cauallos} [fol. 31v] {CB2. fazia bie podia dezir q cada vno dellos auja talante de dar bue- na fyn ala batalla E q uos di- re q ellos seconbatjero asi aspera mete q mas no podia & mal de su grado les coujno tirar a- tras & despus se ua el vno co- ntra el [o]tro & comjec[']an de se coba- tjr deste segudo cobate asi rrezia mete como de primo & palo- mades lleno de grat san~a fue- se cont<> trrista[] & diole vn golpe sobre el yelmo q le fizo eclinar la cabec'a mas q<>ndo t<>sta[] vio esto no estouo pesando q de- uja afazer ante le dio vn gol- pe ta rrezia mete qle corto el yelmo & el escudo & le fizo fincar el jnojo e[] trr<>(a) E comj- ec'a despus a darle gol( )pes ta espesos q palomades a- uja q fazer elos (^el) sofrir en tal mana q el con~osc'ia bie q el auja lo peor dela batalla Como g<> ujo q los cauallos se co(n)batia asi cruel mete el [o]uo grat piadat e fuese cotra la (^to) rreyna & dixo sen~ora & uos vedes muy bie q asi} {CB2. se conbate dos cauallos q creo q enl mudo no sea[] mejors q ellos & amj paresc'e q sy & (a)[e]llos esta batalla trae afyn q no puede (^estodiero todo) ser syn muete de algu- nos dellos O por auetura de amos esto seria grad dan~o dela cauallia del mudo E por esto sen~o- ra seria grat bie q fizi- esedes la paz entre ellos E la rreyna ente[]dio q g<> dezia bie & fuese a los cauallos & dixo sen~o- res yo vos rruego q por amor de mj cessedes desta ba- talla & q<>ndo los cauall[]os vie- ro la rreyna delante ellos no diero mas golpes & dixo la rreyna a palomades caua- llo vos msmo lleuaredes esta (&) letra a rrey art[u]s de la mj p[t]e & ala rreyna ginebra & vos les diredes q esto vos dixo la rreyna yseo dos son l(a)[o]s cauallos} [fol. 32r] {CB2. & dos las duen~as del mudo E enlos cauallos son las cauallias E enlas duen~as las bondades & las fermosu- ras & las noblezas paloma- des entedio bie q la rreyna lo fazia por lo escusar dela muete & dixo q le plazia mas el bie entendio la rra- zon Enp[]o caualgo & fuese su camjn(~)o & t & la rreyna estodiero todo aql dia ela torre co grat alegria & otro dia dixo t<>sta ala rreyna sen~ora vos sabedes bie la mana q esta entre vos & mj & he yo grad (&) dubda q el rrey lo sa- bra por alg<> mana & po[r] esto amj paresc'e q seria bie q nos fuesemos e[] leonjs & vos ally seredes rreyna bie asi como aq<> soys E yo serie rrey de ot<> rregno asi bueno como este aesto rres- pondio la rreyna & dixo & certas sen~or mjo esto no podedes vos fazer q no nos fuesse tenjdo agra[]t vitupio & maldat q vos} {CB2. llamaria el falso rrey & amj la falsa rreyna & esto no q<>era dios q todos los ca- uallos & las duen~as del mudo auria q dezir de uos E por esto sen~or amj paresc'e saluado la vra honor q es mejor q nos tornemos a la corte del rrey ca yo vos digo q g<> & bragen sabra & bie g<>rdar nro fecho ca e- llos son de tal q bie lo sabra fazer {IN3.} [E] enesto acome[]daro a dios aqllos dela torre & ptie- ro se de ally & tomaron su camjno pa tytaul ado es- taua el rrey & q<>ndo entraron por la cibdat los cauallos dela corte des qlo viero fuero mu- cho maraujllados de los fechos de tristan E fazia grades ale- grias por qla rreyna era ue- njda & todos dezia q aql rrey- n~o no seria nada sino por los fechos de t<>sta E asi fuero fasta el palac'io rreal & des q ally fueron tomo t ala rrey- na por la mano & etro al palac'io do estaua el rrey & dixo Sen~or vedes aq<> la rreyna} [fol. 32v] {CB2. vra muger & yo uos la do q la coqste por fuec'a de armas mc'ed a dios E yo vos pido q no otorguedes ot<> vegada atal don como aqste ca yo vos juro leal mete q ella es mejor de otorgar por la boca q no coq<>star por fuerc'a de ar- mas & (e) el rrey entedio bie q t dezia verdat & dixo c'ertas [so]brino uos dezides vdat & yo vos juro q nuca ot<> cauallo me en gan~ara como este fizo E des q oujero fablado vna piec'a en este fecho el rrey & la rreyna enbiaro por segris [q] estaua e la mogia ado lo auja dexado trista & fiziero le grat honor & la rreyna le cato las llagas e[] tal mana q en pocos dias fueron g<>rid(o)[as] {IN3.} [V]n dia acaesc'io q el rrey mars fazia grad fiesta & mando traer dos tiedas fuera dela villa por se a solazar co sus gentes & co sus cauall[]os & como estaua e[] su solaz} {CB2. pasaro por ally dos caua- llos estran~o[s] & sabet q estos dos cauallos q era el vn(~)o el amorate de gales & el o- tro era vn su primo E como el almorate vio las tiendas fuese cont ellas & e llegando ujo el rrey & saluo lo muy omjlde mete & dixo el rrey dios vos g<>rde de mal Sen~or di(^os)xo el amorate ado es la rreyna & dixo el rrey ella es e[] aqllas tiedas jugando el axedres co t<>sta E los cauallos se fuero luego contra la tje- da & viero como la rreyna estaua juga[]do co t el axe- dres & dixo el p<>mo del a- morate agora digo yo q esta es la mas fermosa duen~a del mudo vdadera mete E esta es aqlla q nasc'io syn par sy me salue dios dixo el amorate bien es fermosa mas yo vos digo q mas fermosa es la rreyna genebra por la mj fee dixo el [primo del] amorate si es E sy vos otra cosa dezids yo vos lo prouare} [fol. 33r] {CB2. por fuerc'a de armas en estas rrazones estaua ally delante la rreyna fablando & ella fue llena de mal talante E oteo al al( )morate de ojos irados & dixo san~uda mete Sen~or soys vos cauallo errate & fijo de Rey si dios me salue vos no soys cortes nj fablasts como fijo de rrey nj como cauallo de bie nj de honor mas Ante fablastes como ome de ujl ljnage & pa poco El almo- rate entendio q mal auja fabla- do & ouo grant verguec'a & dixo sen~ora yo fable mal & erre enl fablar mas q<>ndo uos tato me dezides delante q faredes des- pus q yo aq<> no sea enpo se- n~ora yo erre & pido uos pdo[] & mec'ed cauallo yo no deria mas no estando vos delante Ante por auetura no aueria dicho tato ca no ptenesc'e a njgut cauallo nj duen~a de bie dezir mal de otrie no estando el delante & yo no lo faria mas si vos plaze vos lo merescists muy bie en po pus q vos dezides asy yo vos pdo- nare ensta mana q jamas no vos cotesca de dezir mal de nj- guna duen~a delante della spec'ial mete tales palabras como estas q vos aueds dicho sy dios me} {CB2. coseje sen~ora dixo el almorate asy lo fare yo ensto se ptiero de ally & ua por sus aueturas E Ante q Andudiese grat piec'a fallaro vn donzel q andaua fo- lgando por la rribera del rrio E di- xero le q dixese al rrey q ally estaua dos cauallos q dema- daua justa & el donzel vino luego & dixolo al rrey E el rrey mado luego q fuese alla dos cauallos delos suyos & fuero luego E como el p<>mo de almora- te vio los dos cauallos q venja ala (^ro) justa dixo almorate yo vos rruego q la primera batalla sea mja destos dos cauallos el almorate dixo q le plazia En- sto dexa. correr su cauall()o con- tra los dos cauallos q venja & el vno delos otros ot<>sy corrio contra el E deste ecuentro el cauallo de cornualla fue a trra & q<>ndo el ot<> ujo asu conpan~o e trra dexo correr su cauallo cont<> el primo del almorate & el ot<> cont<> el & Amos se fer- iero bie rrezia mete mas el cauallo de cornualla qbro su lanc'a & ot<> mal no fizo mas} [fol. 33v] {CB2. el p<>mo del almorate fizo del como de su conpan~o & luego demado mas justa cauallero erra[]te E el rrey enbio luego qt[r]o caualleros & estos q<>t[r]o caua- llos pasaro por el puto q pasa- ro los otros dos p<>meros en po ql almorate ayudo asu copa- n~o E qndo los q<>tro cauallos fuero a trra demadaro justa como de p<>mero E el rrey enbio diez cauallos & todos fuero a trra segut q los otros E como el rrey vio esto fue lleno de grat ira & mado q fuese alla t<>sta & el dixo q no faria & el rrey envio treynta cauallos & q<>ndo el almorate vio los treynta cauallos dixo asu primo menster es q vos esforc[']ades ca veredes aq los cauallos de cornualla & agora veamos q sabedes fazer & luego syn otra tardanc'a fe- (t)[r]iero los cauall()os de las espu- elas & va ferir entre los cauallos avna pte & a otra q paresc'ia rrayos q feria ent<> ellos q vos dire q ellos fiziero tato & en tal mana q los treynta cauallos fuero todos en trra unos aca & otros alla E los} {CB2. dos cauallos demadaro justa & el rrey qndo vio esto fue a t<>sta & dixo sobrino yo vos rru- ego q si uos en algut tpo fezistes sujc'[i]o & honor al rrey- no de cornualla q uos vay[a]ds agora cotra aqllos cauallos q ta grat desonor nos ha fecho certas sen~or dixo t<>stan esto es vna cosa q yo no faria q vos sabedes bie q los dos cauallos ha oy tato trabaja- do q es asaz E sy yo agora sa- liese alla amj no seria honor E por esto vos digo q yo no y- re alla & el rrey fue mucho irado & dixo t yo uos rruego (&)[a] vos por el debdo q yo uos he q uos ua- yades prouar vra justa con ellos & como trista vio ql rrey le rroga- ua atato mado q le traxe- sen el cauallo & llas armas {IN3.} [C]omo las armas fuero traydas trista caual- go dent<> enl palac'io & fuese contra los dos caua(&)- lleros mas ellos q<>ndo lo vie- ro uenjr bie conosc'iero q era t<>sta & el uenja asaz irado co- tra el rrey su tjo por q el le} [fol. 34r] {CB2. madaua yr cont<> los dos caua- lleros E dixo el amorate asu primo yo deria por c'ierto q este es t<>sta el sobrino del rrey & si nos este vec'emos bie dela justa bie (do &) podemos dezir q nos auemos vec'idos todos los cauallos de cornualla Sen~or dixo el primo & yo uos pido q yo aya la primera ba- talla del cauallero si uos pla- ze E almorate glo otorgo & luego firio su cauallo (de l) dellas espuelas cont<> t & trista contra el & el cauallo qbro su lac'a q otro mal no le fizo & trista(n) lo firio asi rrezia me- te q le paso el escudo & las armas & le passo la lanc'a por el cuerpo & cayo a trra del caua- llo mal ferido E q<>ndo el amo- rate ujo assu p<>mo e trr<>(a) mucho fue yrado & baxo su lanc'a & puso su escudo dela- nte los pechos vase contra tra mas trista nolo estouo asperado antes se ua contra el & firiolo ta rrezia mete q lo echo atrr<>(a) del cauallo & qso lo dios g<>rdar bie q} {CB2. otro mal nole fizo E como t ujo q los dos cauallos eran e trr<>(a) asi aparejados el se ua su camjno cont<> la corte donde estaua el rrey mas el a- morate sele( )uanto & fuese con- t<> el como el mejor pudo & dixo sen~or cauallo amj paresce q uos q soys mejor de lanc[']a q no yo Enpo si auos plaze yo qrria jugasemos un poco de las espadas dixo el almo- rate E dixo t (n)[u]os fezistes oy tato q bie auedes mostra- do vra cauallia E por esta rrazo[] yo no me cobatire de la espada cobusco Ca amj no seria honor E sabet q esto q yo fize fue cotra mj volutat mas s[i] auos plaze de uenjr comjgo enla corte yo uos fare serujr & onrrar de todo mj po- der & yo uos rruego q uos y uegades c'[]tas dixo el amo- rate esto no vos demadamos nos agora mas yo vos dema- do sola mete q jugemos vn poco delas espadas c'ertas dixo trista al amorate no fare yo} [fol. 34v] {CB2. esta vegada no dixo el almorate pa la mj fe yo no fallare caua- llo a q<>en no me qrelle deuos pus a( )gora uos digo dixo tri- sta q yo no jugare cobusco dela espada por njguna manera & esto dix(o)[e] yo de fazer por mj honor & por mj cortesia por q uos fezists ya tato q amj no seria honor & agora no vos digo mas & (t<>sta) en[]sto caualgaro los dos cauallos & ua[] por su camjno & t<>sta se torno alas tjendas do estaua el rrey & los cauallos todos se maraujlla- ua delos fechos de t & de sus cauall[]ias {IN4.} [E]l amora[]te & su p<>mo ca- ualgaro tanto q vinj- ero ala puete de tyta- yul & encontraro ally un cauallero & avna donze- lla q trayan vn cueno bie g<>rnjdo & colgado de vna c'in- ta de plata & el amorate demado al cauallo q virtud auja aql cueno Sabet dixo el cauallero q es( )te cuerno ha tal virtud q to- do ome q q<>ere saber desu} {CB2. muger si es leal contra el dele a beuer conl cuerno & luego lo puede (^fa) saber & como dixo el amorate lo puede saber di- xo el cauallo si la muger es leal asu marido puede bie beuer conl cueno syn njgut dan~o auer mas si ella no es leal el vino sele derramara to- do q<>ndo ella q<>siere beuer E por esto yo lo leuo ala (&) corte del rrey art Si dios (&) me salue dixo el amorate uos no lo leuaredes ala corte del rrey art mas leualdo a la corte del rrey mars q te- nedes aq<> mas c'erca c'ertas dixo el cauallo no fare ant lo lleuare ally donde lo pro- metj de lleuar si me ayude di[o]s dexo el am(^r)[^o]rate coujene q vos cobatades pa s<>ta maria dixo el cauallo desto so yo ma<> alegre E ensto se dan del cap los cauallos & dexan venjr los cauallos el vno contra el ot<> e tal mana q el cauallo q traya el cueno caye [a] trr<>(a) del cauallo & el amorate puso ma- no ala espada por lo ferir ma<>} [fol. 35r] {CB2. el cauallo le demado merc'ed agora dixo el amorate yo te pedonare mas tu me prome- teras de leuar el cueno ala cort del rrey mars E el cauallero q veya el peligro dela muete pmetio delo leuar & asi & ptio luego de ally conl cueno pa la corte su camjno dere- cho ado rrey estaua & el[ ]a( )mo- ra[]te & su p<>(ri)mo van por sus aventuras {IN4.} [E]l cauallo entro porla corte del rrey muy t<>ste por el cueno q traya & contra su volutad E saluo al rrey co grat rreuerec'ia & ala rreyna ot<>si E finco los jnojos an- te el rrey & di(^o)xo ssen~or este cueno vos enbia el amorate de gales & sabet sen~or q yo lo trayo cont<> mj uolutad mas coujno q asi se fiziese E como dixo el rrey q vjr[t]ud ha este cuerno Sen~or dixo el cauallo este cuerno ha tal virtud q toda muger q faze asu marido deslealtat no puede beuer co el por q to- do el vino sele derrama} {CB2. E si es leal puede bie beuer por buena fe dixo el rrey esto q<>ero yo prouar E mando q (q) lo finchiese de vino & q la rreyna beujese mas ella dixo q no qria c'ertas dixo el rrey coujene q vos beuades / c'ertas sen~or dixo ella esto no fare yo como pe[]sades vos q beua yo co vn c'uerno encantado pa mj o pa ot<> duena alguna esto no es rrazo[] dixo el rrey vaya como podra mas couj- ene q vos beuades como la rre- yna ujo q al no podia fazer tomo el cueno ela mano por beuer & asi como fue por beuer ansi le comec'o a tremer la ma- no ental mana q el vino se le deramo todo por los pechos E el rrey como vio esto mado q beujese conel cuerno todas las duen~as q estaua ela corte & en tal mana fue q de tre- zientas & q<>renta & c'inco duen~as q ally estaua no fu- ero mas de q<>tro q podiero beuer conl cuerno & el rrey fue mucho irado desta ven- tura E mado q todas fue- se[] qmadas conla rreyna} [fol. 35v] {CB2. & luego fizo traer fuego & llen~a tanta como podia & e tanto las duen~as era todas bie liadas e buenas cadenas E un cauallo de ally dela corte como vio q el rrey asi lo fazia leuato se e pie E dixo sen~or rrey si vos qredes matar vra mu- ger nos otros no qremos ma- tar las nras ca yo tengo mj mu(gj)gr por buena & por le- al & nola q<>ero pder por vn falso cueno q algut mal ome fizo encantar dixo el rrey por buena fe si vos otros teneds vras muge- rs por buenas & por leal- les asi fago yo la mja E mado q todas fuesen suel- tas dela p<>sio pdono ala rreyna & a todas las otras duen~as E q<>ndo trista en- tendio esto q el amorate auja fecho co el & contra la rreyna esto fue mucho irado & dixo ay djos & como soy asi tal cauallo syn (&) ventura q<>ndo yo por fa- zer bie & cortesia me vi- en(r)[e] mal & dan~o yo dexe} {CB2. el amorate q no me qse conbatjr conl por q yo veya bie q si grad fortuna no me fuese contraria el no pod(i)r[i]a durar contra mj ma- yor mete por el grat tra- bajo q el auja aujdo aql dia & agora el busco amj dan~o & mal c'ertas mal fizo E si dios e algut ti- enpo nos jutase e vn lug<>r au yo podria bie coplir la megua (&) q el fallo e mj si grad auetura no me es contra(s)[r]ia E si yo puedo en buena fe el no me esca- para dela muete agora dexa el cueto de fablar como el rrey pdono ala rreyna & alas due(&)n~as dezir vos ha co- mo la falsa donzella qria por amjgo a t<>sta {IN4.} [D]ize el cueto q[] vna donzella vino enste tpo q el rrey estaua e tynta- yul asu corte & ella qria grat bie a trista E por esta rrazo era venjda ally por morar en la corte del rrey conla rreyna E dexo a su padre q era ome de grat linaje por estar ally con el rrey} [fol. 36r] {CB2. asi q vn dia tomo ella a tri- sta por la mano & tiro(r)[l]e a vna pte a fablar conel E dixo sen~or trista sabet q yo vos amo tanto enl mj cora- c[']o q mas no podria amj nj a otra & por esto so yo ve- njda aq<> & aesta corte del rrey vro tjo por vos sujr E asi sen~or sy uos plaze yo qrria ser vra & del vro amor & q vos fuesedes caua- llo del mj amor como t oyo estas palabras no le plogo puto de aqllas razo- nes q la donzella auja di- cho & catola vn poco de mal talate E dixo donzella si vos e algut tpo amastes mj bie o lo amedes dios uos de bue g<>lardo por ello & yo dela mj pte uos do muchas gras tato co- mo yo puedo mas e po yo vos digo q uos no po- dedes ser donzella del mj amor nj yo cauallo de vro el mj amor he dado e[] otra pte donde no se ptira jamas & desta rraspuesta la donze-lla} {CB2. fue mucho irada & ptio se de t E desde ally adelate ella & comec'o a desamar a t<>sta & buscar le todo mal q ella podia ental manera q vn dia ella se fue a gudino el sobrino del rrey q era primo de t E dixole co- mo ella qria ser donzella del su amor & q el fuese suyo mas el no le rrefuso mas ante dixo q le plazia & desto se acordaro amos & asi es( )to- ujero enla corte [^&] todo(r)[s] los dela corte con~osc'ia bie como & ellos se amaua E enste tpo trista & la rreyna no de- xaua de fablar & estar e vno c(')ada vega- da q ellos podia e[] tal manera q vn dia ellos estaua solos e la camara fablando & estaua abrac'ados & a cae- sc'io q esta donzella entro dentro enla camara & fallo los asy E como qria ella grat mal a t<>sta bie glo mostro ca luego q ella se ptio dela camara ella se fue a gudino su amjgo & dixole sen~or vnas nueuas uos q<>ero dezir sabet q t<>sta vro primo & mj sen~ora la rreyna se ama de loco amor q yo los falle oy q estaua abrac[']ados en la camara del rrey c'ertas dixo gu-dino} [fol. 36v] {CB2. esto no (^creo) me deuedes dezir ca yo nolo creo e njguna mana pus a- gora sabet dixo ella q yo vos lo q<>ero mostrar vn dia E q<>ndo vos lo aueredes visto creer lo hedes si q<>sieredes & entonces comec'o ella de catar & asechar ta<>to cada dia fasta q un dia ellos estaua amos e la camara & ella como los vio luego se fue & llamo a gudino q vinjese uer E el asi como los & ujo luego se fue al rrey & dixo sen~or sabet q trista & la rreyna se ama de loco amor & el rrey fue mucho maraujllado & dixo q no lo creya ssen~or dixo gudino sabet q yo uos lo fare uer si uos qredes mas el rrey nolo qso creer E ensto gudino ent<>ua enla camara dela rreyna & fizo ally poner dos foces por q si t<>sta entra- se enla camara de la rreyna q se corta- se las pi<>(e)rnas t & la rreyna tenja fablado de dormjr en vno aqlla noch(o)[e] E q<>ndo to- dos fuero acostados t se vjno ala cama- ra dela rreyna & folgo conlla fasta las dos p[]tes dela noche & despus t leuato se & qriase passar asu camara & el q se yua topo en las foces & corto se las pienas en mana qle salio mucha sa[]gre & el fue maraujllado desto & dixo ala rreyna Sen~ora agora vos digo yo q somos} {CB2. descobiertos E ensto se leuato ella luego & apretole las pienas & pu- so le otras cosas co q se rretenja la sangre muy bien & dixole q se fuese echar asu camara & q e- lla pornja rremedio e mana q no fuesen descobiertos & asi lo fizo E luego q t fue e su cam[a]- ra tomo las / foc'es & dio e sus pienas en mana q la sangre le comec'o de salir mucha & ella comec'o a dar bozes & a dezir ay mezq<>na q<>en me qso asi matar E ensto se leuataro todo<> por el palac'io & luego los caua- lleros & escuderos q<>en mas ay- na podia venja ala camara dela rreyna por saber q a( )uja & luego el rrey lo sopo como la rreyna se auja cortado en las foc'es E fue mucho irado & dixo por c'ierto esto non lo fi- zo otro si no t o gudino por q otro no ent<>se enla camara dela rreyna si no ellos mas trista dixo luego ql nolo auja fecho & el rrey comec'o de por- fiar & a dezir c'tas t otro no es q esto fiziese & saluo gu- dino o vos si dios me salue} [fol. 37r] {CB2. dixo trista yo no lo fize q mas si algu(^e)no ha en[]sta corte q dize q yo lo fize yo so aparejado pa fazer glo desdez por fuerc'a de armas El rrey q<>ndo vio esto ma- do estonc'e q no fablase mas en- ste fecho & mado q se fuese ca- da vno asu camara & asy fue fecho E ensto se fue trista asu camara & comec'o de pesar q<>en podria auer fecho aqst(o)[a] trayc'io E dixo bie entresi msmo q o- tro no lo auja fecho si no gudino su primo por lo matar & desto es( )taua el mucho peso- so & no sabia q fazer saluo q dezia etresi msmo q gu- dino fazia mal & q el no glo auja meresc'ido trista fizo e tal manera q njguno no sopo des llagas saluo la rreyna ta so( )la mete ella fue sana delas / suyas ayna mas bie fizo e manera q t<>sta sano p<>mero de las suyas & q<>ndo el fue bien g<>rido la rreyna enbio por el q vinj- ese fablar conlla E des q} {CB2. el fue venjdo echose enla cama dentro enla camara dela rreyna E estando ellos asi la falsa donzella cato por una ven- tana & ujo como ellos yazia e vno a- mos enl lecho & ella fue muy alegre a gudino E dixole como trista & la rreyna estauan enla cama folgando & gudino co- mo lo oyo salio luego & fue asachar & ujo como ellos estaua e[] grad solaz folgando & asy como los ujo fuese al rrey & dixo sen~or vos no qredes creer aqllo q yo vos dixe de t & dela rreyna q sabe(^de)t q ellos esta amos enl lecho dela rreyna so( )los syn ot<> conpan~ja & el rrey fue mucho maraujllado enpo vistio se luego & fue uer si gudino dezia uerdat & cato por la finjest<> & vio a t q se era ya leuatado & tenja su manto por el cuello echado & el rrey se torno cont<> gudino & dixo yo tedigo q yo veo muy bie a trista mas el no esta e mana nj en gsa de fazer mal nj cosa q no deua fazer ca yo ueo bie como la Reyna yaze enl lecho E t<>sta esta fablando conlla ssen~or dixo gudino sabet q yo los vi amos estar enl lecho & la donzella esto msmo dezia qredes mas q tanto dixero al rrey fasta q man- do q tristan fuese preso E fizo llamar diez cauallos & luego gudino los fue llamar aqllos q entedia el q qria} [fol. 37v] {CB2. grat mal a t & dixols uos otros q ta mal talante auedes a t agora podeds a- uer ueganc'a del Ca el esta enla camara (^conl) conla rreyna solo & el rrey lo mando prender agora tomat vras armas & vaya- mos si no en otra mana nolo pode- des prender nj dar la muerte los caua- llos fuero alegres por estas Nueuas & tomaro sus armas & fuero se ala sala delante la camara dela rreyna E ensto el rrey dio vna boz & dixo sea preso el fal- so cauallo de trista Como trista (Como trista) oyo estas palabras puso mano ala es- pada & bolujo su mato a brac'o & abrio la pueta dela camara & fallo al rrey & a los diez cauallos q (^e saliendo t) estaua ally pa lo prender E e saliendo t dela camara (^luego) lanc'o el rrey un golpe a t<>sta q le corto enl mato asaz & t lo firio enla cabec[']a delo llano dela espada asi rrezia mete q el rrey cayo en trr<>(a) atordido & ensto se fue a los cauallos aspera mete & dixo o falsos traydors cauallos como ve- njdes uos otros por me dar la muete o q mal uos he yo fecho o por q venjdes a matar me estando yo segura mete fablando co mj sen~ora la rreyna e[] su cama- ra dios mede mala vent<> si vos nolo coprades agora mala mete si yo pu- edo & come[]c'o de ferir en los diez caua- lleros a diestro & a sinjesto & fizo tanto} {CB2. & en tal mana q en poco rrato no fjnco cauallo njg<> enla plac'a delante el q todos no fuero muetos o feridos Enpo los seys fuero luego muetos ally & los ot<>s fuero asaz mal aparejados q los dos apoco rrato fuero mu- ertos & t se fue luego fuera ujlla & g<> auja o( )ydo el grat rroydo q qria pnder a t & fuese al establo & cola gra[]t p<>esa fizo ensillar un cauallo de vno de aqllos de la c'ib- dat ca el no pudo esperar pa yr ala posada de t por los suyos & conste cauallo se ujno ala pueta dela villa & fallo ally a trista & dio glo & t caualgo e somo de su cauallo & fuese al passo de ty[n]tayol & el rrey q yazia atordido del gol- pe q auja rresc'ebido le( )uatose como el mejor pudo & dema- do a gudino q ally (&) estaua conl q en q<>(u)l p<>sion era t<>sta puesto godino rrespondio como ome muy t<>ste & dixo sen~or t<>sta non es en prisio[] / ante sabet q vos ha mueto seys cauall[]os & los otros q<>tro son asy aparejados q los dos dellos yo (toe)[creo] q no escapara desta dia de oy certas dixo el rrey todo este dan~o & deso- nor q amj es venjdo no me vino por trista mas ante me} [fol. 38r] {CB2. es venjdo por ty sola mete & dios te de mala uetura q en tato mal me has puesto co tus nec'ias demadas aesto no rrespondio gudino {IN3.} [T]rista se fue al paso de ty[]ta- yul & ally encont<> dos ca- uallos parietes de aq- llos q el auja muertos & como los vio con~osciolos luego & dixo cauallos esperat & aparejatuos de defender ca vos no ptiredes syn batalla E el vno dellos se vino cont<> trista & t contra el (^vino cont<>) cauallo & firiolo dela espada asi rrezia mete q le corto dos costillas & cayo a trr<>(a) del cauall()o & tomo le la lanc'a & fu- ese cont<> el otro & diole vn golpe por los pechos q le paso la lan- c[']a dela vna pte ala ot<> & luego descendio por le cortar la cabec'a E el cauallo como se ujo enl grat peligro dela muete dixo sen~or yo uos pido mc'ed q me qrades pdonar si dios me salue dixo t esto no fare yo ca vos o- tros soys los mas falsos & mas descon~osc'idos caualleros q jamas fuese e njg<> pte del mudo E- np[]o yo vos pdonarre si vos faze- des esto q yo uos dire q vos tome- des & vro hr<> q es c'erca dela muete & fazet lo caualgar} {CB2. asi como esta & vos eso msmo asi como estades conse pedac'o dela lan- c[']a q enl cuepo tenedes & yt vos al rrey mars & dezilde q si el no me enbia mj cauallo & mjs armas q yo no fallare jamas cauallo de cornualla q non faga asi como deuos otros Otrosi le dezit de la mj pte q yo lo desafio dela muete como a m[o]rtal enemjgo & no como a tjo nj pariete q asi lo faria & ensto caualgaro asi como ellos mejor podiero & fuero se e cornualla ado estaua el rrey & ante q fuesen asus possa- das fuero se al palac'io del rrey & el rrey fue mucho maraujllado q<>n- do los ujo & demadoles q auetu- ra auja aujdo E ensto comec'aro ellos de fablar & dixo aql q traya la lanc'a e (n)el cuerpo Sen~or sabet q (&) esto q uos vedes fizo uro sob<>no t & uos mada dezir q el no fallara jamas cauallo de cornualla q el no faga dellos asi como denos ot<>s si no le enbiads su cauallo & sus armas E au vos digo q uos mada desafiar dela muete asi como mortal ene- mjgo & en acabando dezir estas palabras ally delante del rrey cayo su hr<> mueto dela ferida q auja rresc'ebido & el rrey fue m- ucho espantado de aqstas pala- bras & mando q luego ptiese de ally vn donzel qle leuase el} [fol. 38v] {CB2. cauallo & las armas al passo de tita- yol E asi fue fecho & otro dia el rrey fizo su ayuntameto & mado alos cauallos vinjesen al cosejo sobre el fecho de t<>sta & asi fuero ally ayutados todos & q<>ndo los cauallos fuero ally el rrey les demado q qles parec'ia & q seria mejor enste fecho de t q a- si ta mala mete los desafiaua a todos & a el & ally enla corte auja vn bue cauallo q dezia segris E era primo de lanbro- syn & era ome de bue ss(o)[e]so & como el rrey acabo de dezir se- grs se leuato e pie & dixo sen~or a mj paresc'e q esta grra q et<> vos & t<>stan no es menster nj cuple auos nj anos ot<>s por muchas rrazones p<>ma mete uos sa- bedes bie q en vra corte no ay cauallo q tanto pueda fazer e fecho de armas como trista nj contra el no estaria njg<> Ot<>si sen~or bie sabe todo el rreyno de cornualla & vos sen~or eso msmo sabedes los grades peligros en(~) q t vro sobrino se puso por sacar a cornualla dela grat sujdubre en q estaua & (&) sacola & ensalc'o auos & anos asi como todos sabemos & ot<>si senor uos podedes bie pesar e vos msmo q si tan vro sobrino q<>siera o oujea en talante} {CB2. deuos tirar la rreyna el no uos la t<>xera del rreyno de j- r(j)landa aca como vos bie sa- bedes q el fizo & bie sabe todos q el rrey lang<>syn nola qria dar pa vos mas antes qria q t la tomase pa si & fiziese a su talate bie podiera el leualla e leonjs si por talate lo ouj- era & estudiera e[] su rreyno onrra- da mete & eso msmo sabe bie q aq todos estos cauallos como palomades el bue caua- llo leuo de vra corte la rreyna & no ouo y (&) njguno q armas tomase pa la defender E des- pus vino t<>sta & uos la puso e vro poder asi bie como ante & Sen~or amj paresc'e q tal pe- samjeto no deuedes tener con- tra (&) t (&) Ca no ay rrazo por q lo deuades fazer nj tomar grr<>(a) cont<> el (^at) ante me paresc'e q seria mejor q (s)[f]aziesedes paz conl & q l(a)[e] p(o)donedes todo vro mal talante & el q se torne e vro corte asi como ante estaua Ca yo uos juro asi como amj rrey & mj sen~or q vra corte va- le poco si vos pdedes a t E el rrey como oio las altas pala- bras de segris & como era bue ca- uallo & de bue seso} [fol. 39r] {CB2. El rrey entendio bie q el dezia uerdat de todo aqllo ql dezia & co- mec'o de fablar & dixo seg<>s sabet q yo entendo q uos dezides como sabio cauallo leal & de todo bie E yo uos rruego q vos m- smo vayades a t<>sta mj sobrino & dezilde dla mj pte q yo le p- dono todo el mal talante q yo cont<> el auja & como yo me tengo por onrrado conl & segris caualgo luego co sus escuderos & p[]tiose del rrey E fuese al passo de ty(n)tayol & el rrey comec'o muy fuerte mte de mal dezir a godino & dezi( )al q maldito fuese el de dios & delos santos q ello auja puesto enste error {IN4.} [C]omo segris fue al passo de tyntayol & como t loujo fue mucho alegre ca ellos se a- maua de grat amor E fuero se el uno contra el otro los brac'os tedidos & ensto dixo T sen~or (^ge) segris q vent<> fue la q uos t<>yo ensta trr<>(a) segris comec'o de rreyr & dixo Sen~or a mj fiziero enteder q vos erades g<>rda de aqste paso & no se q soldada uos dan por q sodes g<>rda po sen~or yo vengo por saber si me dexaredes passar a} {CB2. mj E t rrespondio ot<>si rreye- do & dixo a segris amjgo uos se- ades el bie uenjdo ca vos podedes pasar aca & alla por do q<>e(n)[r] q vos plazera ca todo es avro plazer & amj plaze mucho cola vra uenjda & sabt q no(n) es agora cauallo e cornualla q en ot<> mana no fuese aq<> rresc'ebido Sen~or dixo segris esto es por vra mc'ed mas yo vos rruego por cortesia q no estemos aq<> mas & vaya- mos aql mj castillo E folgare- mos ally a todo vro plazer & ally fablaremos uos & yo sobre alguna<> cosas q son vro sujc'io & honor seg<>s amjgo dixo t por la grat amj- stat q yo vos he yo ptire agora de aq<> mas e otra g<>sa yo no me ptiera deste (&) passo por la grad des- conoc'icia del rrey mars & delos cauallos de cornualla fasta q yo no les mostrara aqllo q ellos meres- c'ia auer ssen~or dixo segris de todo esto so yo bie c'ierto & desto uos do yo muchas gras ensto se ptiero de ally & fuero[]se al castillo de segris & esto( )ujero aqlla noche e grat ale- gria E otro dia segris / se leuato bie deman~a[na] & fuese ala camara de t q au no era leuatado & dixo sen~or dios uos de buenos dias Sabet ssen~or q vengo a- gora avos por uos de madar un don c'ertas amjgo dixo t uos po- dedes bie demadar (^al) aqllo q} [fol. 39v] {CB2. auos plazera E yo uos lo otor- go ssen~or dixo segris dios vos a cresc'ente el honor ssabet sen~or q amj pesa mucho por la discordia & el mal q es entre uos & el rrey m- ars vro tjo & todo esto busco vn (&) ome malo q el rrey nolo ama mas por ende mas sabet ql rrey mesmo es bie[] yrado cont<> el por este fecho E sen~or vos enbi- astes dos cauallos al rrey mal aparejados delos q<>les el vno mu- rio luego ally delate el rrey Como ellos estaua fablando al rrey aql mesaje q uo(l)[s] aujades madado & el ot<> es asi bie q m(o)[e]jor le faria menster & ssen~or sabet q desto fue el rrey mucho yrado no contra vos mas contra aql q ensto pu- so auos & ael & comec'o muy fue- te mete delo maldezir ally delan- t<> todos agora sen~or el rrey fablo comjgo todo su talante & sabet q el vos ha pd(i)[ona]do todo su mal ta- lante E mada q uos seades sen~or asi como deuedes ser & a costubrado auedes & sen~or este es el don q vos me auedes otorga- do & amj daredes esta honor & vos & yo vayamos en(~) tytayol & desto fars amj grat mc'ed & honor E por esta rrazo sere yo mas amado enla corte todo tpo trista rrespondio & dixo segris amjgo yo no puedo dezir otra cosa mas sabet q amj pesa mucho por q} {CB2. enste fecho soys puesto ca yo no q<>siera q esta cosa ansi passara enpo pus vos lo qrredes ansi amj pla- ze delo fazer & plaze me mucho q uos ayades honor & bie por mj mas juro uos e buena fe q si uos no fuerades & por el grat amor q yo vos he q yo fiziera con~osc'er alos cauallo[s] de cornualla aqllo q ell(l)os fiziero segris dio muchas gras a trista de honor q le fazia & asi estoujero enel castillo trs dias & ot<> dia segris enbio vna donzella ala corte del rrey mars q sopiese en como la paz era fecha & otor- gada entre tan & el rrey & q mada- se fazer pregon por toda la c'ib- dat de tjtayol como la paz era fecha la donzella se p- tio luego del castillo & fuese al rrey & contol todo el fecho asi como segris auja mada- do {IN2.} [E]l rrey q<>ndo sopo (es)[que] t a- uja otorgada la paz fue mucho alegre & luego ma- do dar el pregon por toda la cibdat q t<>sta fuese & vinj- ese saluo & seguro asi co- mo solia fazer & njguno no fuese osado dele dezir nj fazer cont<> su volutad fue- se todos los cauallos fue- ro mucho alegrs deste pre- gon q oya[] & dezian los vnos alos otros este pregon pa(^sc)- resc'e mejor q fazer grr<>(a)} [fol. 40r] {CB2. contra aql q nos saco de grr<>(a) & de sujdubre & todos fazia gr(e)[a]- des aleg<>as saluo aqllos q era parietes delos diez caua- llos q trista auja muertos & feridos q<>ndo lo qria pren- der & gudino q era muy tri- ste & la donzella q<>ndo ouo fecho este mesaje al rrey to(^co)[^rr]- nose al castillo ado estaua tri- sta & segrs E dixo les como el rrey auja fecho el ma[]da- mjeto & como todos fazia grandes alegrias por aql pre- gon q se fazia por la c'ibdat Ot<>si q los madaua q luego ptiese de ally & se venjese e tyntayol mas ellos no ptiero de ally fasta tres dias {IN2.} [O]tro dia caualgo t & segris & vinjero se a la cibdat do estaua el rrey & q<>ndo trista fue delante del rrey fjnco lo<> jnojos ante el & dixo sen~or si yo erre alguna cosa co- nt<> la vra mc'et yo vos pido pdon asi como erra(^te)nte el rrey lo tomo por la mano & dixo sobrino leuat vos ende E yo vos pdono & mando q e nra corte & enl rregn~o q vos seades sen~or & g<>rda asi como (m)[n]uca mas fuestes} {CB2. & q todos vos a cojan asi como so- lia fazer & mas conplida mete & luego seg<>s & ot<>s muchos cauallos fjncaro los jnojos ante el rrey & dierole muchas gras por la m- c'ed & pdon q a t<>sta fazia & todos era muy alegrs deste venjda estouo t bie seys meses enla corte del Rey & (er)[c]ada vegada q le plazia venja a dormjr co la rreyna asu camara asy bie como solia & duro esto bie seys meses q njguno nolo sabia E un dia acaesc'io q el & la rreyna estaua fablando q t<>sta vinjese aqlla noche a dormjr co (el)la rreyna (^noche) asj q la donzella era e lugar q bie ente[]dio las palabras q ellos dezia & q<>ndo vino la noche aqlla donzella entro (enla) se enla camara dela rrey- na bie escondida mete por ver q faria ellos asy q ellos como viero la noche & viero co- mo todos dormjan t se vin(~)o a echar conla rreyna & la donze- lla e[s]po ally tanto fasta q entedio q ellos dormjan bie & despues le- ua[]tose & tomo las armas de tri- sta & saco las fuera dela camara & vjno se luego a gudino & dixo gudjno leuatad q sabed q t[ri]sta duerme co[]la rreyna esta no- che & yo los dexo agora enla ca- ma dormjedo & tengo las armas} [fol. 40v] {CB2. de t fuera dela camara & nose po- dra ayudar dellas & gudino se leua- to luego & fue alla & fallo como ellos dormja q syn ot<> tardanc'a fuese al rrey & dixo sen~or si auos plaze agora podedes auer aq- llo q yo uos dezia sabet q t<>sta & la rreyna duerme esta no- che so( )los enla camara dela rrey- na & yo los dexe agora dormje- do & le tome las armas & las tego en log<>r q el nose podra ayudar dellas & el rrey como oyo estas palabras leuatose & dierole sus pan~os & fue ala camara do ellos estaua & fallo q godino dezia verdat q ellos ya- zia amos dormjedo {IN3.} [E]l rrey como vio q t & la rreyna dormja fue m- ucho yrado & mando a gudino q fiziese en tal g<>sa q trista no se fuese & q fuese puesto e prision e tal mana q diese bue rrecabdo del mas gudino q bie lo auja atala- nte fuese luego alos cauallos} {CB2. q era parietes de aqllos q t auja muertos la ot<> vega- da & dixoles varones vos otros tomat vras armas q agora tenedes tpo de auer vengac'a del dan~o & mal q trista vos fizo q sabt q el duerme to- da esta noche conla rreyna e su camara & agora podemos bie prendello syn peligro & syn dano denos otros q yo le tome las armas en q<>nto el dormja & ensto se armaro bie veynt cauallos & vinjero ala camara do yazia t<>sta dormjedo en grat (grat) so- laz & prendierole & ataro le las manos muy fuete mete & como el cauallo fue preso & bie liado gudino fue al rrey co grat alegria & dixo se(m~)[n~]or agora auedes preso q man- dades q faga(n)[m]os (m)[n]os del & el rrey no se detouo mas ants se leuato muy toste & fue a uer como trista era e prision & como el lo ujo fue mucho irado cont<> el & dixo o malo desleal no sabia yo q tal cosa fariades cont<> mj mas p[]a la mj corona uos} [fol. 41r] {CB2. juro q desta ves no me saltearedes el passo de tyta- yol como soliades fazerla ot<> vegada & yo no qria cre- er a( )qllo q deuos dezian nj dela falsa duen~a mas agora soys venjdo al puto q vos bie merescedes E en- sto mando el rrey a gudino & alos otros cauall[]os q t fuese bie g<>rdado & el se torno a dormjr & goruanao q<>ndo sopo q t era pso fue mu- cho irado & no sabia q fa- zer nj q dezir en[]ste fe- cho enpo accordo E fuese al castillo ado estaua segris & falbo conel & co sagramo & dixoles todo el fecho los cauall[]os fuero amos muy tristes desta auetura q a tri- stan era venjda & estaua mucho pesosos & ensto dixo g<> sen~ores dexemos este pesar ca acordat & ay(^u)amos cosejo e mana q se ponga rremedio enste fecho & q no muera asi el cauall[]o como} {CB2. el rrey mars lo piesa matar los cauallos acordaro q g<> dezia verdat & ensto dixo sagramo amj paresc'e q sera bie q nos otros estemos q( )dos fasta q sepamos la snja como sera dada c'ertas dixo segris mejor es q nos ot<>s vayanos ver la snja ala c'ibdat & ensto acordaron todos trs & vi- njero se ala casa de segris & esto( )ujero ally aqlla noche fasta ot<> dia q el rrey dio la sentec'ia contra el cauallo {IN2.} [O]tro dia mando el rrey juntar toda su corte aqllos q ally estaua enla c'ibdat & el rrey por sy msmo dio esta snja q trista fuese colgado & la rreyna q fuese e- chada conlos malatos enla maletiria ffuera de la c'ibdat por q ellos dormjesen conlla toda su vida Dada la snja los caua- llos seg<>s & sag<>mon ptiero se de ally lo mas c'elada mete q podiero & cada vno por su pte saliero se dela c'ibdat & des q fuero fu- era dela villa todos tres se juntaro e vno & apoca de piec'a q ellos fuero juntados vi- ero (^q ellos) venjr diez cauallos q leuaua la rreyna ala casa delos malatos asaz villana mete asi como el rrey madaua & luego en pos destos venja q<>nze cauallos q trayan a t ala forca fua dela villa ala rribera dela mar & trayan lo des(m)[n]udo e vn solo} [fol. 41v] {CB2. camjson & e sus pan~os menors & las manos ligadas atras & q<>ndo los trs cauallos vi- ero esto no sabia a aq<>l acorrer p<>me- ro ala rreyna o a trista & acordaro por q<>nto t<>sta auja de yr mas luen~e ala forc'a q acorriesen p<>mero ala rreyna por q los malatos no allegasen aella E es enste comedio los x(es) cauallos llegaro ala maletteria & dexaro la rreyna ally ent<> los malatos & los malatos q<>ndo viero la duen~a qria se echar conlla mas ella los feria co vna c'inta de plata q a ella no llegaro E entanto vinjero los trs conpan~eros & los (^trs) malatos como los viero comec'aro de foyr & los cauallos tomaro la rreyna & metiero la e vna eglia E madaro le q ally estoujese (t)[c]allando q non sa- liese a njguna pte & g<> dixo sen~ors bi- e podemos nos otros tanto tardar q grat dano podria venjr a t & todo nro fecho seria e vano agora vayamos de aq<> & veamos como & va amj sen~or t pa la mj fe dixo segris g[]o uos de- zides bie verdat q nos otros tar- damos mucho segut la mana en(~) q nro fecho esta & vayamos toste & luego caualgaro todos trs & vinjero ala rribe- ra dela mar adonde estaua ya tri- sta ju<>gado ala muerte & t q<>ndo se vio asi c'erca de la muerte & q no auja defensio njg<> comec'o de tirar} {CB2. & de fazer tato como el pudo por sacar las manos q tenja ligadas E dios vna tirada de toda su fuerc'a q qbro la cuerda ca sabet q el auja muy grad fue[]c'a en los brac'os E como se vio suelto delas manos fuese a vno delos cauallos q lo leua- ua & llego ael muy rrezia mete & diole del pun~o ta grad golpe q le fizo salir la sangre por las Narizes & tomole la espada & firiolo conlla mu[y] mala mete E los otros cauallos q<>ndo viero esto fuero mucho maraujlla- dos en como se auja suelto & fiziero todos en tal mana q lo cercaro en derredor mas el fizo ental manera q por fuec'a dela espada salio de en- tre llos comec'o de feyr tanto como el pudo & ellos en pos del fasta q fuero avna hrmjta de sat felipo q esta ally sobre la rribera dela mar E ally comec'o muy fuert mete ase defe[]der e mana q firio los q<>tro cauallos de (q) aq- llos q lo cobatja ala mue[]te} [fol. 42r] {CB2. mas los ot<>s le conbatja asi rrezia mete q entedia bie q no podia durar cont<> ellos E por vna vetana dela hrmjta lanc'o se a la mar & los caua- lleros otearo por la ventana & vieron el salto q auja fecho q era muy peligroso & dezian los vnos a los otros q el era muerto & q el no podia esca- par de aql salto si no muerto & ptiero se luego de ally & fuero se luego ala c'ibdat Enpo ellos yua bie t<>stes por la muerte delos q<>tro cauallos q ally auja muetos trista los trs conpan~os segris & sagramor & goruanao como venjan por el camjno amas andar veyan como los caualleros conbatja a t mas ellos no podia mas ayna acorrelle & por esto era ellos muy mucho y- rados & comjec[']an de ferir asus cauallos delas espuelas q<>nto mas podia enpo q<>ndo ellos llegaro ala rribera dela mar fallaro a t q estaua e vna pen~a sobido q se era venjdo nadado vna grat piec'a & tenja su espada enla} {CB2. mano q (m)[n]uca por todo el na- dar la pdio & el estaua desnudo ensu al( )cadora & g<> qlo vio p<>mero mostrolo alos dos cauallos seg<>s & sagramor E q<>ndo ellos viero q era biuo fuero[] mucho alegrs & ensto seg<>s dio vna boz & dixo sen~or t como vos va o como podedes salir dese pelig<>(o) t come- c'ose a conotrar & dixo amjgo amjgo segris bie gras a dios ca sabet q yo so fuera de peli- gro mced a dios mas desc'en- det uos a aqlla playa & yo me ire ally nadando los cauallos se fuero ally do el mado por la rribera & t por el ag<> salio a ellos asaz alegre mete E en- sto le comec[']aro[] a demadar como estaua certas dixo t y[o] soy asaz bie Pus q yo so fuera de las manos delos falsos caua- llos mas dezit amjgo (j) segris como esta la rreyna si vos pla- ze sen~or dixo segris la rreyna sabet q esta bie ala mc'ed de dios ca ella es libre de aql peligro q estaua & sen~or la libra- nc'a dela rreyna podiea ser cara a uos & a nos eso mesmo} [fol. 42v] {CB2. ca por delibrar aella no po- demos acorrer auos sen~or & esto era vna cosa q much[o] enojaua amj Cer[t]as segris amjgo di- xo t esto creo bie & so bie c'ierto q vos & sagramor seriads bie t<>- stes por el mj dan~o mas por la mj fe amjgos no sodes en- ganados q asi faria yo por lo vro E ensto alc'o las manos cont<> el c'ielo & dixo sen~or bendi- cho seays vos q<>ndo vn ome asi pecador como yo escapa- sse dela muerte ta cruel q el rrey mars nos madaua dar & ta villana mete como el ma- daua traer la rreyna mj ssen~ora mas agora sen~or dios mc'ed a vos q ella & yo somos saluos de aql peligro E g<>(o) tomo sus rro- pas & diolas a t<>stan & descaualgo del cauallo & el caualgo & g<> en las ancas del cauallo & asy ptiero dela rriberra dela mar & vinjero se ala capilla do estaua la rreyna & q<>ndo la rreyna vio q t era biuo & sano comec'o de fazer asi grad alegria q & mas non podia ser E segris q<>ndo fuero ya c'erca dela capilla} {CB2. desnudose vna opalanda de pan~o de oro & daua la a trista mas el no la qria tomar & esto fazia seg[<>]s por aqllos pan~os de g<> no era[] as[i] buenos como ptenesc'ia a t & porfio tato q el se vistio la opalanda aq<> ensta capilla & estoujero los caua(&)lle- ros & la rreyna todo este dia q era la fiesta de sta cruz a( )qlla noche {IN2.} [O]tro dia caualgaro & fue- rose al passo de tjtayol tt andaua mucho irado cont<> el rrey mars en mana q no p()odia durar dela grat san~a q cont<> el tenja como ellos & venja por su camjno q era ya c'erca del passo de tjtayol media leg<> encontraro vn escu- dero q venja amas andar por el camjno cont<> la c'ibda(da)t de titayol & el escudero q<>ndo los vio con~osc'io bie a t & enclinose contra el muy omjl mete & t le dio gras q a dios fuese el acomedado Ensto dixo sa- gramor (&) a t sen~or con este escudero podeds enbiar al rrey q vos enbie vras armas c'ertas amjgo dixo t vos dezides bie & luego mado llamar el escu- dero} [fol. 43r] {CB2. & dixo a segris q le dixese el me- saje & como fiziese segris co- mec'o de fablar conl escude- ro & dixo amjgo vos direys al rrey mars q t es venjdo al pa- sso de tjtayol con (&) q<>tro caua- lleros & qle enbia dezir qle en- bie su ca[ua]llo & suos armas & sus pan~os ot<>si E si esto no q<>si- ere fazer q t lo desafia & los cauallos eso msmo fazen & q se g<>rden bie el & todos los cauallos q saldra[] fuera dela c'ibdat q mala mete conpra- ra el dan~o q el ha fecho a t E bie le diras q el nj ellos no pueden tato g<>rdar q alas manos de t no venga E el escudero ptio de ally derecha mete & fuese al rrey & dixol todo el fecho como se- gris mando & dixo sen~or (f) sabet q t & otros cauallos q son e su conpan~a al passo de tytayol vos ma[]dan de- safiar auos & a todos los cauallos q ensta c'ibdat po- dra fallar q no le podra es-capar} {CB2. dela muete El rrey q<>ndo oyo estas Nueuas fue mucho maraujllado E dixo como diablo estos cauallos han dicho q t era muerto E ago- ra el (m)[n]os enbia desafiar como la otra vegada E en- sto comec'o fuerte mete a pe- ssar ca el auja grad mjedo de t & no sabia q fazer si le en- biaria lo suyo o no enpo a- cordo al cabo q mejor seria de enbiar le el cauallo & sus ar- mas & asi mando luego q todo fuese dado al escudero q glo tornase al passo de tyta<>ol & el donzel tomo el cauallo & las ot<>s cosas q ally tenja de t & leuolo al passo de tjtayol E [q]<>ndo t ouo rresc'ebidas todas sus cosas el & los conpan~eros se ptiero de ally & fuerose al castillo de segris do t auja estado ot<> vegada & enl castillo fuero rrecebidos co grat honor & ally estoujero aqlla nche otro dia ellos caualgaro todos q<>tro & dexaro ally la rreyna & ellos se fuero andar por ver (^si) si fallarian alguno qles} [fol. 43v] {CB2. dixese cosa njguna & ellos an- dudiero tato aql dia qla no- che les tomo enla floresta & ally dormjero aqlla noche e tales camas q mejors auja menster & ot<> dia se ptiero de ally & comec[']aro de andar por aqlla floresta cont<> el castillo & ensto sagr<>(a)mor come- c'o de fablar co t (^t)[^&] dixole sen~or si vos no oujesedes amal yo qrria dez vna cosa q amj paresc'e q seria vra ho- (m)[n]or q vos fuesedes e cama- lot enla corte del rrey art & ally auriades uos mas hon(~)or ent<> los buenos & nobles cauallos asi como vos ca sen~or yo no se q ho- n(~)or nj bie vos podes auer ent<> los cauallos de cornua- lla saluo q un dia uos fa- ra vna grat desonor o vna tray(^e)c'io por do podria venjr grat dan~o ala cauallia trista comec'o vn poco a pesar & despus rrespondio & dixo cer- tas amjgo sagramor yo veo q vos dezides vdat mas e buena fe yo lo fablare} {CB2. con la rreyna & veremos q acor- dara ella ensto fecho asi fablan- do vinjero ally al castillo ellos do estaua la rreyna E ensto t la tomo por la mano & fuero fablando vna grat pi- ec'a destas palabras q sagr<>- mor la auja dichas / g<> su ayo dixo q sagr<>mor auja di- cho buena rrazon & q mejor era q el fuese enla corte del rrey artus entre los buenos cauallos q no estar e cornua- lla ensta mana trista co- mec'o vn poco a pesar & despus dixo m<> amj pares- c'e q mejor seria q nos fue- semos e leonjs & ally pu- edo yo mejor estar enla mj trr<>(a) & enl mj rregno dond niguno no me fara co- q<>sta & ally seremos sujdos & onrrados mejor q [^e] la trr<>(a) ajena E la rreyna q bie ca- taua los fechos & las pala- bras de t & de g<> comec'o a fa- blar & dixo asi dios me co- seje sen~or q amj paresc'e q (m)[n]os tomaremos el peor camjno & no veedes agora q nos no podemos yr nj uenjr en log<>r del mudo q} [fol. 44r] {CB2. se( )an cauallos nj duen~as q no ayan q dezir denos q somos falsos & desleales mas q ot<>s q en (^u) njguna pte sea[] E asi sen~or si auos plaze nos otros tomare- mos otro cosejo senora dixo t pus q uos paresc'e auos q seria mejor cosejo sen~or dixo la rreyna yo oy dezir muchas vezes q enl tpo q el bue rrey felipo vro avuelo rregnaua e su corte a- via un cauallo q dezia he- lias & este cauallo amaua vna donzella muy mu- cho & la donzella amaua bie eso msmo a el E fue su vent<> q ellos vinjero e conplimjeto de amor & vi- n(~)o a tpo segut q a(^nj) mj fue dicho q el cauallo auja grandes celos dela donzella en mana q el pes(o)[a]ua q to- do ome la amaua asi como el fazia & la donzella ente[]- dio bie el corac'o de[l] caua- llo E por q<>tar los c'elos del cauallo & por cobrar bu- ena fama fizo fazer enla motan~a del vale estrecho} {CB2. q yo creo q vos sabedes ssen~ora dixo t yo lo se pus ay dixo la rreyna fizo esta donzella vn palac'io noble mete obrado e vn log<>r muy desierto & muy fuerte E enste palac'io estaua ella & el cauallo & su copan~a toda muy bie onrrada mete & set c'ieto q enste palac'io pasaua vn ag<> mucho buena asi q la donzella fizo ally vna pesqra & agora sen~or el caua- llo E la donzella moraro en aqllos palac'ios toda su vida & ally se fiziero soterrar muy onrrada mete E sen~or q<>ndo fuero pasados deste pre- sente vida ellos posiero no- nbr ala casa & dizen al casa la casa dela sabia don- zella & sen~or aqlla casa esta evn desierto por do no anda ge- ntes njgunas & ally podemos nos estar si avos plaze mejor q ally donde uos dezides do seamos ujstos de grades & de peqn~os t & g<> acordaro q la rreyna dezia bie & tornaro se a comer q & segres & sagramo[r] estaua esperando grat piec'a auja E q<>ndo fuero a tabla t} [fol. 44v] {CB2. comec'o a rreyr & dixo as[i] rreyen- do segris amjgo Nos auemos acordado ent<> mj & la rreyna & g<> de ptir de aq<> luego q aya- mos comjdo & vos fi(a)ncare- des ala buena vent<> Sen~ores dios traya tpo q yo pueda s- ujr ala vra grat cortesia & bondat ssen~or dixo segris vra mced plaze delo (^asi) dezir mas mucho mas g<>lardon auemos nos deuos q no po- driamos sujr Sagramor co- mec'o a llorrar delos ojos por la grat yra ql auja del enojo de t & dixo c'ertas ssen~or vos acordades a( )qllo q auos pla- zera mas yo no me ptire deuos & alla do vos iredes q<>ero yo ir por (&) muete o por vi- da asi q<>ero agora qlo sepa- des Sagramor amjgo dixo t saluado la vra gra no fare- des q yo s[e] sobre los vros a- feres q son grandes & yo no q<>ero q por mj se pierdan en- stas palab<>s acabaro[] de comer & sag<>mor fue asu cauallo & caualgo & fuese luego al camjno por do t auja (e)de passar Trista & la rreyna & g<> caualgaro & va su camj-no} {CB2. & como viero q sag<>mor no se qria ptir de t no sabia q fazer ca el sabia bie q sa- g<>mor tenja asaz de fazer enla corte del rrey art ca por esto pesaua mucho a t por el no se qria ptir & co- mec'o fuerte mete ale rrogar q fincase e tal manera rro- go t a sagmor q el finco ally muy triste por la pti- da de t E t & la rreyna fu- eron su camjno contra la ca- sa dela sabia donzella & alli fallaro vn palac'io asi bueno & asi buenas camaras como si fuese en vna c'ibdat mas las camaras era asaz bie[] fechas & syn otro vestimeto Enpo ellos era cotentos & allys dormjero aqlla noche syn rropa njg<> saluo sus vestidos como ellos estaua e vna camara do oyan cantar todas las aues en de- rredor dela casa asi como venja el alua t se leuato & desprto la rreyna (&) q dormja & dixo sen~ora vos dezides q esta se llama la casa dela sabia don- zella & yo digo bie q si dios me vala bien fue ella sabia q<>ndo asi bie ordeno estas casas & asy en bue loguar E yo vos juro e buena fe q si yo toujese aq<> proujsio de aqllas cosas q nos auemos menster} [fol. 45r] {CB2. q nos estariamos aq muy bie & syn enojo de ot<>s psoas segut q vos auedes dicho E ensto lla- mo a g<> q estaua en ot<> camara & dixo m<> caualgat & yduos al castillo de segris & dezilde q me enbie rropas pa dormjr & vian- das & aqllas cosas q vos ente- dieredes q so menster g<> dixo q le plazia & luego ptio de a- lly & fue su camjno cont<> el castillo de sagris & como el venja asy grat de grat piec'a encont<> a brajen q venja por el camjno sola a mas andar q andaua buscado asu (^sno) sen~ora q le auja dicho q era venjda & no sabia en q<>l pte q<>ndo ella vio a g<> & mucho fue aleg<> & g<> se torno conlla por le mo- star la casa do ellos estaua & q<>ndo la rreyna vio a bra[]jen tomo muy grat aleg<>a & dixo le amjga brajen como sodes vos venjda asi sola ensta mo- tan~a o como auedes sabido el camjno pa venjr cont<> esta pte mas yo se bie q q<>ndo vos vistes q yo no tornaua enla corte vos no podist[e]s ally estar mas Certas sen~ora dixo bra- jen vos dezides muy bie verdat q despu[]s q vos ptistes} {CB2. dela (&) corte yo no pude mas ally a segurar bie nj mal ant vos digo yo sen~ora q aqlla c'ibdat paresc'ia amj motan~a & agora aq<> me pa- resc'e c'ibdat & todo el mu[]do por q yo veo auos E mas q- rria ser mueta q no estar e su corte ensto se ptio g<>(o) & va su camjno contra el castillo a- si como t le auja madado se- gr(<>)is q<>ndo lo vio fizo luego cargar dos azemjllas de a- qllas cosas q menster era rro- pas & viandas asaz pa ellos & dixo q dixese a trista q no ouje- se pensamjeto njguno & q todas las cosas q mene- ster fuese q luego enbiase a- lly q todo era q<>nto ally auja pa su sujc'io & g<> ptio de ally & dixo a t todo aqllo q segris le mado t & la rreyna le daua muchas gras & luego fiziero aparejar de comer & fuero a ta- bla & otro dia caualgo t g<> conel & fuero acac'a & t se fol- gaua muy (^bie) mucho bie por aqlla montan~a q era muy rrica de muchas cac'as E segris le enbio ally trs sa- huesos muy buenos & vn falcon & trs podencos E toda la} [fol. 45v] {CB2. vida de t ally no era otra cosa saluo andar ac(')ac[']a & correr mo- te & asi estouo ally buenos dias E acaesc'io ensta mota- n~a vna noche q t & la rreyna dormja & vinole vn suen~o & son~aua q el andaua enl mo[]- te & q fallaua vn c'ieuo muy grade & fermoso en mana q el se venja cont<> el por le fe- rir mas el c'ieruo feria ael en tal mana q el sofria grat do- lo(^e)r & en dormiedo comec'o a dar bozes tanto q la rrey- na despto E come[]c'olo a desptar & el despto & dixo q q avia & el cauallo despto E dixo sen~ora asi dios me vala Como yo son~aua agora vn suen~o bie estran~o & no se co- mo diablo q amj parescia agora q vn c'ieruo me feria mala mete & q yo sofria muy & grat dolor de aqlla fe- rida & Sen~or dixo la rreyna estos suen~os no son nada & vos no deuedes curar dellos & ensto se torno a dormjr & torno a[ ]so( )n~ar en aql msmo sue- n~o q p<>mero auja son~ado E la rreyna comec'o apreta- llo muy rrezia mete & q<>ndo} {CB2. vio q el daua bozes desptar & ot<> vegada c'ertas dixo el ago- ra so yo maraujllado mucho de aqste suen~o q tantas ve- gadas me viene E la rrey- na ouo esto por maraujlla enpo comec'olo a conortar lo mejor q ella pudo & asi esto- ujero a( )qlla noche & acabo de dos dias t dixo a g<> q se aparejase q el qria yr aca- c'a E g<> fizo traer luego su cauallo & sus armas & fue- (e)ro se ala cac'a por la flore- sta & enste dia no fallaro ca- c'a njguna fasta ora de me- dio dia e mana q t anda- ua ya vn poco sanoso & sali- ose dela floresta irado & en esto si fuese cont<> vna pen~a & a- lly descaualgo del cauallo & tirole el freno por q pac'iese & el echose a dormjr q estaua (l)[b]ie malenconjoso aqlla ora {IN3.} [C]omo trista dormja c'ca dela floresta dela sabia donzella q<>n(d)[t]o vna le- g<> avino q vn donzel q lo andaua buscando pa lo matar como q<>era q el podiese & este donzel se llamaua bue arqro & era enemjgo de t E acaesc'io q su vent<> lo traxo por a-qlla} [fol. 46r] {CB2. floresta & vino ally do t yazia dormjedo E la cosa por q t era su enemj- go era q el auja muerto su padre deste donzel enl tor- neo de escoc'ia E el donzel como lo ujo q yazia dormj- edo comec'o de parar su arco & puso vna saeta e poc'on~ada & dixo agora so yo venjdo al puto q yo auja menster & mejor puedo yo aq<> matar mj enemjgo q no faria q<>n- do el es enl torneo E como estaua por tirar parosc'io le q era mal si lo mata- sse en dormjedo & dio le vna boz alta como el pu- do & dixo trista t lieua sus t<>ydor q venjdo ers al puto de tu muerte ala boz alta t desperto despaua- rido & alc'o la cabec[']a E ensto el arco desarmo & firio- (o)lo enl brac'o sinjestro muy & mala mete q la saeta era epoc[']on~ada enpo el cauallo se alc'o e pie mucho mara- ujllado & puso mano ala espa- da por ferir al donzel q cerc'a del estaua & no q<>-so} {CB2. foyr por q el pe[]saua bie q t no podria escapar pus q ferido era de enpoc'on~ada ferida mas t como vio el donzel q tanto estaua c'ca del & con~osc'io bie q no era cauallo por esta rrazon no lo q<>so ferir dela es- pada & tomolo entre los bra- c[']os & d(i)[e]xolo caer e trr<>(a) asi mala mete q ally morio luego ca los ojos le fizo sal- tar del casco Ensto se fue t asu cauallo & pusole el freno co grat dolor q el sofria de aqlla ferida & pla- n~ja se fuerte mete de aqlla ferida & apoc(')a de piec'a he vos do viene g<> q andaua de la ot<> pte si fallaria alguna cac'a & como vino ally & vio a t como era ferido el fue muy irado & dixo sen~or q auet<> fue esta q vos aujno despus q yo deuos pti t so- fria grad dolor & dixo sabet m<> q yo so ferido de vna fe- rida [e non creo que yo pueda] esc(^??)[^a]par dela muete g<> comec'o fuerte mete a llo- rar por el grat dolor q vio} [fol. 46v] {CB2. q sofrie t conortaualo tanto como el podia & fizole caual- gar lo mejor q el pudo & aptole la (&) llaga asi como el sopo & etendio mas t pasaua asi grat dolor & grat pena q no se podia tenr enl caua- llo & g<> traya su escudo & su lanc'a ca el no lo podia trra- er E asi vinjero ala casa dela sabia donzella donde e- ra ptidos amos Mas agora dexa el cueto de fablar de t & dizir han n como se pdio la Reyna {IN2.} [D]ize el cueto q este dia q t fue acac'a el rrey mars ptio de ty[]ta- yol qen auja sabido ya co- mo t [&] la rreyna era ala casa dela sabia donzella & co ot<> co- pan~a mucha pusose al ca- mjno E como venja enl camjno fallaro vn pastor & el rrey mando q demandasen aql pastor si auja visto en aqlla comarc'a vna duen~a & vn cauallo E vn escudero se fizo adelante & dixo al pa- stor di pastor as vis(^j)to en-sta} {CB2. comarca vn cauallo & vna duen~a & han esu copa- n~a vn escudero [&] vna do[]zella Certas dixo el pastor no saluo si vos por vent<> de- madades por t de leonjs el sobrino del rrey mars Paresc'e el escudero dixo el pastor asi [que lo] vi ca el es ala ca- sa dela sabia donzella bie cc(')a de aq<> Como el rrey fue c'ieto aq<> aqstas nueuas mado q tod(os)[a] la gente se ju- ntase & q fuesen ala casa & q pndiesen a t & ala rreyna E despus mado q t no fu- ese pso mas q luego fuese mueto & la rreyna en p<>sio[] E ensto los cauallos posiero las escalas ala casa & sobiero suso cada vno deziendo asaz pa- labras villanas cont<> t ca el- los pesaua q el estaua dent<> E la rreyna como auja oydo el rroydo delos gentes mado c'errar las puetas & estaua co grat temor como aqlla q grat mjedo auja dela muete & mal dezia aql dia la cac'a & el mote do t era ydo Co- mo vio q ellos sobia por las} [fol. 47r] {CB2. escalas ella comec'o a dar bozes & dezi(^e)[^a] sen~or t salit de fuera & estos falsos caua- llos no escape njguno auj- da & todos vayan por la vra espada mas esto fazia ella por los detener q no ent<>sen dento Ca t no esta- ua ally. mas los cauallos entraro det<> mas enla casa & tomaro la rreyna & a braje<> & fuero puestas e p<>sio E el rrey se ptio luego de ally co grat alegria por la rreyna q auja cosigo & no vio la ora q fuese ala c'ibdat por q el auja grad mjedo q t vinjese de alguna pte q por fuerc'a de armas la to- mase & asi vinjero ala c'i- bdat & luego mado q la rre- yna fuese metjda en vna torre & njguno no la viese nj fablase conlla si no el msmo q se tenja las llaues E el msmo le daua a comer & a beuer & no otra psona ma<> agora dexaremos la rreyna e prisio co grat t<>steza q ella tenja & tornenos a t q viene de la cac'a {IN2.} [T]rista como venja dla cac'a estaua mal} {CB2. ferido con la grat pena vi- no ala casa donde auja dexa- do ala rreyna E ally pen- saua el ser g<>rido dela grat ferida q tenja & como vino c'erca dela casa fallo q todo era pisado & delas bestias luego le vino mal corac'o & dixo a g<> amjgo andat toste & catad & alla dent<> si esta alg<>s gentes q amj paresc'e q muchos ca- uallos esto( )ujero aq<> no se q sea esto grad mjedo he q mayor dan~o me sera venj- do q este no es po no auja yo agora menster de mas q asaz auja yo (^este) ensto go<> entro enla casa & cato por todas ptes & no fallo nj- guno & desto el mucho maraujllado & tornose muy tste cont<> t & dixo sen~or a- q<> non ay p[er]ssona njguna E como dixo t la rreyna no esta y sen~or dixo g<> no por c'ierto & bie creo yo q ella sea leuada t fue asi t<>ste & yrado q no sabia(~) q dezir cola grat tristeza E ot<>si con el dolor dela ferida no se pudo tener & cayo atrra del cauallo todo es( )maydo & go} [fol. 47v] {CB2. (^comec'o fuerte mete a llorar q el) & comec'o fuerte mete a llorar & comec'o a conortar lo lo mejor q el pudo E dezi- al sen~or si vos plaze agora no vos deuedes desmayar asi fuerte mete ssen~or si la rrey- na es [en] prisio q<>ndo a dios pla- zera ella sera de fuera & (^m) mas veamos agora q cate- mos algu<> mana por q vos podiesedes g<>rir & dexemos estar todas las otras cosas & ensto tomo a t asi como yazia e trr<>(a) & metiolo enl palac'io & all(^a)y dormjero aqlla noche bie poco alegres nj plazeteros & ot<> dia t & g<> caualgaro E fuerose al passo de ty[]tayol co grat tristeza ca trista tenja muy gra[]d dolor de aqlla ferida & plan~ja- se muy fuerte mete en ma- na q g<> nolo podia conortar & temjase mucho q t morri- a de aqla mal lo vno por el grad dolor q sofria & lo o- tro por el grat pesar q te- nja por la rreyna q era e} {CB2. prisio en po q el no sabia si ella era muerta o biua En- sto dixo g<> sen~or si vos de- smayades as[i] fuerte mete como vos fazedes vos dere- des la muerte a vos & amj casi este & mal uos sobre coje por vent<> q<>ndo vos q- redes acorrer vos no podredes & asi sen~or conortad vos e no vos desmayedes ca esto no p[]tenesc'e a uos nj a njgut bue cauallo de desmayar asi fuer[t]e mete por malenconja nj por ferida E esto dezia g<> por le conortar ca el estaua asi de- smayado q ta sola mete no se podia tenr enla silla & como ellos estaua fablando apoca de piec'a he vos venjr vn es- cudero q dixo a g<> como el rrey auja trayda la rreyna & la te- nja en p[<>](^si)sio E este escude- ro venja dela corte & luego ant q de aq<> ptiese viero uenjr v- na donzella q venja del casti<>llo de tarasy & venja co- nt<> la c'ibdat de tytayol ca ella era dela corte & E como vio a t conosc'io lo &} [fol. 48r] {CB2. luego & enclinose cont<> el & dixo ssen~or dios uos dela su gra donzella dixo t vos sea- des bie uenjda E dixo t yo vos qrria dezir por cortesia q vos me fagades vn mesa- je pus q cont<> la corte anda- des Certas dixo la donzella todo aqllo q a vos madaredes sera fecho ca sabe dios q no ay cosa q yo mas qrria q faz sujc'io a vos & bie me paresc'e q todos los cauallos & duenas de cornualla as[i] deuja fazer donzella dixo t esto es por la vra bondat q vos plaze delo asi dezir agora sabet q yo so mal ferido enste bra- c'o sinjestro & sufro asi grad dolor q muchas oras enl dia me t<>e al puto dela mue- te en mana q yo creo q yo pueda durar e este dolor por njg<> mana q no me traya ala muerte E agora yo vos qrria rrogar q vos llegase- des ala rreyna & le digades como yo so aq<> al passo de tytayol muy mal apa- rejado & q me enbiase [al]g<>} {CB2. melezina por do yo podi- ese uenjr a g<>ric'ion & la don- zella como vio a trista q a- si estaua desconortado & des- maydo Comec'o fuerte me- te a llorar del grat dolor q auja & dixo sen~ora mj pesa mucho de vro mal & ot<>si de mj sen~ora la rreyna q sabet q el rrey la fizo meter enla alta torre & njguno no pu- ede fablar con ella sino el E el msmo tien las llaus & le da aqllo q menester le faze de comer bie asi co- mo si ella fuese otra psso- na & asi sen~or yo no podri- a fablar conlla E desto pe- sa amj mucho fuerte mete q<>ndo yo no puedo sujr a vos nj aella trista fue muy mas yrado q<>ndo sopo q nj- g<> non podria fablar conla rreyna E dixo pus q asi es donzella yo vos rruego tan- to como yo puedo q vos digades a brajen q venga aq<> a fablar comjgo Certas sen~or dixo la donzella esto fare yo bie & si vos alg<>s otras cosas qres ma[]dar o si yo puedo} [fol. 48v] {CB2. fazer algut sujc'io q a vos plaze ssen~or yo vos pido qlo digades q sabet q yo lo fare asi como por mj ms- ma faria donzella dixo t muchas (&) gras en[]sto se pti- o la donzella & va su camj- no cont<> tytayol llorando asaz de sus ojos por el grat dolor q ella via sofrir a t & dezia q maldi[t]os fuese go- dino & todos aqllos q mal auja puesto entre el rrey & t & asi llego ala c'ibdat de tytayol & fue luego a brajen & contol como t era al paso de tj[]tayol mal ferido de vna fe- rida en poc[']on~ada E como dixo brajen fue el ferido Ce- rtas dixo la donzella esto no se yo & mas yo vos digo q el sufre asaz grad dolor & vos ma[]da dezir q uos va- yades fablar conel & si vos po- diesedes (e)[a]v alg<> melezina vos fariades grat bie dela leuar brajen fue (^??) tato t<>ste & mal de aqllas Nueuas q mas no podria ser & lu- ego syn ot<> tardanc'a} {CB2. caualgo e su palafre & pusose al camjno contra el passo de tj- tayol & q<>ndo la otra donze- lla fue ptida de t el finco muy triste & tornose cotra g<> & dixo m<> agora puedo yo de- zir q so venjdo ala fyn dela mj muerte pus q yo no pu- edo auer ayuda nj melezi- na dela rreyna pa g<>rir & a vos q vos paresc'e deste fecho E g<> entendio bie q trist(e)[a] dezia vdat mas enpo el lo conortaua tanto como el po- dia & dixo sen~or no vos deue- des tato desconortar & yo so mucho maraujllado de uos q ya ot<>s vegadas fue- (e)stes ferido & fuestes e[] grat pe- ligro de muerte & nuca tato desconortado fuestes como agora & enpo dios vos enbie conorte E asi fara agora & sen~or aued buena espanc'a en dios & el vos ayudara Ce- rtas m<> dixo t asi faga yo mas nuca tato fuy desmaya- do como agora so & sabet q & mucho sufro grat pena & grat dolor & como ellos estaua asi fablando apoca de piec'a viero} [fol. 49r] {CB2. por el grat camjno a brajen q venja amas andar cont<> ellos E como t la vio come- c'o de se conortar vn poco ca el & pesaua q ella traya alg<> melezina & ensto llego braje- n & como vio q t estaua asi desmayado ella comec'o a llo- rar & dezir ssen~or q auetu- ra fue esta q uos asi sodes esmaydo & mesq<>na yo & q fare q<>ndo yo veo mj sen~ora e prisio & yo no la puedo sujr nj veer & yo agora auja espan- c'a e vos & vos estades asi apa- rejado q yo no se q dezir Dios sen~or mas valdria q vos me diesedes la mutte & yo no viese tanto mal & q vos dire brajen comec'o a fa- zer llanto q no ha ome q la viese q no ouiese pe- sar ensu corac'o mas g<> la llamo apte & dixo le q fa- zia mal & q ella desmaya- ua mas a t q el no estaua & fizola callar & madole q conortase a t tanto como ella podiese & ensto se torna-ro} {CB2. cont<> trista & demado a brajen si le traya algu<> me- dec'ina Certas dixo bragen ssen~or no ca yo vos digo q conla rreyna no puedo fablar nj ot pssona njg<> E amjga dixo t pus q vos paresc'e de mj q yo creo q no podria escapar dela muete ssen~or dixo bragen maldita sea la vent<> por q yo no aprendi alg<> cosa pa vos g<>rir po si la mj ventura q<>siera yo (^do) podiera bie aprender E mj sen~ora mlo oujera bie mostrado mas agora yo no se otra cosa q vos dezir nj faz al vro mal por lo q<>l yo so muy triste E sen~or por amor de dios no vos desconortededes a- si ca si vos g<>resc'ieredes desta ferida au algut tpo podriades estar conla rre- yna & au aleg<>a & plazer Certas dixo t yo no veo camjno njg<> (&) por do podi- ese g<>rir pus q yo y no puedo auer ayuda dela rreyna nj ot<> cosa Ni yo no se ot<> pte do yo pueda grir Sen~or dixo bragen} [fol. 49v] {CB2. yo vos dere agora q vos pode- des bie fazer yo oy dez amj sen~ora la rreyna de irlanda q<>ndo vos erades ally q no auja enl mudo duen~a nj donzella q tanto entendiese de lagas g<>rir como ella & mj sen~ora y- seo su fija Estonc'es dixo esta rreyna q agora es de cornualla q si auja E su madre le dixo & q<>l Certas sen~ora dixo ella ssa- bet q el rrey dela peqna bre- tan~a tiene vna fija q llama yseo de las blancas manos q segut dizen bie sabe tanto co- mo nos amas a dos E la rrey- na dezia q sabia ella q yseo de las blancas manos sabia asaz mas q se no entedia asy bie como ella E ensta p(a)[o]rfia las vi yo estar vn dia dent<> enla camara de mj senora & por esto sen~or amj paresc'e q si vos fue- sedes e aqlla trr<>(a) au por ven- t<> podria desg<>rir & yo vos co- sejo q vos y vayades ca yo se bie qla donzella sabe tato o mas q mj sen~ora & so yo cier- ta q la donzella es de alto linaje & asu padre dize el rrey} {CB2. coel de la peqna bretan~a bragen la alabo tato aqlla donzella de todas cosas q t se acordo de passar aqlla pte & no fallaua mana como & passar por q el no podia caualgar nj se podia tener ela silla & ot<>si por q no sabia como oujese Naujo en q passar E estoc'es brajen les demado lice[]c'ia & p- tio se de ally llorado de sus o- jos & mal dezia la su vida & asi msma & dixo g<> ssen~ora p- us as[i] es q vos coujene ptir yo vos rruego q toda via nos esc<>uades de vra salud ensto se ptio ella & comec'o asi amal dezir & dez o mezqna q yo fuy comec'amjento de to- do este mal & por mi es pdido el mejor cauallo del mu[]do & la mas noble & mas alta duen~a del mudo & como yo puedo beujr vn dia sola me- te E rrey mars maldicho seades vos q<>ndo por la palabra de godino qsistes pder tal ca- uallo como trista de vra corte certas el valia mas e vra co- rte q todos aqllos q y son & fazi(^a)[^e]ndo este llanto segut} [fol. 50r] {CB2. q yo vos he dicho vjno br- ajen ala cibdat muy triste & muy dolorosa mete por la ptida de t mas agora de- xaremos estar a bragen e la corte & dezir vos hemos de t {IN2.} [Q]<>ndo bragen fue pti- da de t [&] g<> ellos se fuero al puerto de ty[]tayol & fue su vent<> tal q fallaro vna Nau q estaua aparejada pa partjr de ally cont<> aqlla pte de la peqna bretana t fizo luego su fabla conl ma- rinero dela nao q el qria ptir conel q<>ndo el qria yr con- t<> la peqn~a bretan~a el & vn solo escudero & fizo le la paga del viaje ant q de a- lly ptiese & no por q el m<> lo demadase mas el lo q<>so asi fazer & pago (^el & por su escudero /) q<>renta libras q motaua[] por el & por su escu- dero Q<>ndo el m<> fue paga- do luego mando alc'a(o)r vela & ptio de (&) ally mas t q<>ndo se vio enla mar luen~e} {CB2. tato como podria ser diez leg<>s Comec'o de pessar & fue muy t<>ste por q asy dexala rreyna y- seo & si el en aql puto fuera sen~or dela nao (^c'ertana)[^c'ierta] mete el la fizie- ra tornar mas por q vio q no qrria los m<>s el se callo ally & no qso descobrir su corac'o en tal ma- n[]a q ellos fiziero su viaje & o- ujero asi bue tpo q ante de grat tpo fuero al puerto dela peqn~(n)a bretan~a {IN3.} [T]rista fue mucho aleg<> q<>n- do entedio q eran al pue- to & lla(n)[m]o al marinero E fizole dar otras joyas asaz q mo- taua mas q no fazia su paga el m<> era mucho maraujllado q<>- en podria ser [^a]ql cauallo en po bie dezia entre si mesmo q no po- dria ser q el no fuese ome de alto linaje Ensto t & el m<> & g<> eso mesmo saliero en trr<>(a) to- dos trs & comec'aro de fablar en tanto q ellos aparejaua sus ca- uall()os & a poca piec'a t demado al m<> & dixo m<> dezit me si vos plaze q<>nto puede au de aq ala c'ibdat} [fol. 50v] {CB2. do esta el rrey El m<> dixo q poco & q bie podria llegar alla ant de ora de bisperas & t & g<> caualga- ro luego & ptiero de ally ensto demado t al m<> como dezian ala c'ibdat ssen~or dixo el m<> ala c'ib- dat do uos qredes yr do el rre- y esta sabet q le llama coa & vro camjno es este toda via la rribera dela mar & asi ptiero del puerto E vinjero asi por su ca- mjno & comec[']aro de auer su cose- io como oms q venja en trra est(^o)[^r]- an~a & no sabia la trr<>(a) E ensto di- xo t maestro a<> coujene q nros nobres sea c'elados q njg<> no con~o- sca nj sepa q<>en somos ssen~or dixo g<> todo aqllo q auos plazera & asy vinjero ala c'ibdat fablando como auja de fazer & como fuero c'erca dela c'ibdat viero q ally esta- ua muchas gentes q eran apare- jadas asi como q esperaua ba- talla & todo enderredor de las pu- ertas era ballestas & armas E el rrey mesmo estaua ally ala pue- ta armado ec'ima de vn cauallo & muchos cauallos c'erca (&) del to- dos bie aparejados Ensto t se fizo adelante & demado au caua-ll[]o} {CB2. q le dixiese q<>en era el rrey & por q el oyo q todos dezian veredes aq<> el rrey & el cauallo glo mostro & dixo aql q caualga el cauallo blanco es el rrey t se fue cont<> aqlla pte do estaua el rrey & enclinandose con grat humjldat dixo sen~or dios acrec'iete v[]ro honor bue cauallo dixo el rrey dios vos de buena ventura {IN3.} [E]nsto dixo t ssen~or sabt q yo so vn ca- uallo de estran~a trr<>(a) & so ferido enl brac'o sinj- estro e mana q no me puedo ayudar del & por esto sen~or so aq<> venjdo a la vra mecet por q vos pido como noble & alto rrey q algut rremedio me man- dedes pon si fazer lo pode- des en mana q yo no perezca asi mala mete co- mo yo fago ca sabet sen~or q yo so pdido si dios & la vra mc'et no me acorre el rrey fue maraujllado & dixole q alc[']ase el yelmo} [fol. 51r] {CB2. & el lo (lo) alc'o & como el rrey vio la cara & el paresc'er del cauallo bie le paresc'io & dixo uos seades bie venjdo & sabet q aq<> vos suira & fara honor de todo nro poder & el rrey ma- do q todos los cauallos se tor- nassen ala cibdat & el tomo a t c'erca de sy & fuero se al pa- lac'io & muchos otros caua- llos Como el rrey descaual- go al palac'io luego enbio por la jnfanta su fija q vinjese ally do el estaua E ella vino luego como el mado & como ella fue venjda delante su pa- dre E el tomo a t por la ma- no & dixo fija yo vos rruego tanto como yo puedo q vos fagades tato q este cauallo sea g<>rido lo mas ayna q vos podierdes E ella llego a su pa- dre q estaua en pie q tenj- a el cauall()o por la mano sinie(e)stra & ella tomolo por la otra mano E dix sen~or sabet q pus vos asi lo madades q yo fare mj} {CB2. poder de aqllo q yo se & dios me q<>so dar ensto lo leuo asu camara & ally fizo tra- er rricos pan~os pa su ca- ma & fizole aparejar rrica mete su lecho enq dormj- ese & fizo lo [echar] ally (^ptiese)[^& apretole] & (t)[c]atole la llaga q fallo q auja seydo enpoc[']on~ada & dixo sen~or no Ayades dubdanc'a ca yo vos pmeto conla ayuda de dios q toste seredes g<>rido E luego aljnpio gla muy bin & puso le aqllas cosas q ella entedio & mado le dormjr tato & co- mo el podiese E mado ot<> si a g<> q fuese a dormjr & q no curase del fasta q ella vinjese auer lo E ella se fue asu ca- mara & como venja qbranta- do aqlla noch dormjo muy bie co aqllas (&) melezinas q le auja puestas Ot<> dia q<>ndo el sol fue claro por todas ptes la jnfanta fue ala ca- mara do t dormja & fizo lo leuatar & posiero lo al sol & ally con~osc'io la jnfanta por <>ieto q la ferida era enpoc'o- n~ada & entedio bie q si mas oujera tardado q<>nto c'inco} [fol. 51v] {CB2. dias el cauallero no podiera escapar dela muete E en[]sto se torno a t & dixo sen~or vos seredes q<>rido ayna conl ayu- da de dios & no vos descon- ortedes ca el estaua mucho de- smaydo conlas melizinas q le auja puestas aqlla no- che por q dormjese E dixo t sen~ora dios vos de el poder pa lo faz ca si dios sabe q m- ucho seria menster ca yo su- fro & muy grat pena la don- zella ouo grat piadat del como vio q asy era demuda- do & pusol(^a)[^e] muy buenas medec'inas e[] mana q an- te de [.]xx[.] dias fue g<>rido dela llaga {IN3.} [E]nste tpo el Rey auja grr<>(a) contra vn su sobrino q era code degite & ayutaua su hueste pa yr cont<> el tanto como el podia Q<>ndo fuero jutado<> el rrey fizo ptir los cauallos & llamo su senes(t)[c]al & asu fijo godis q era muy (^bue) bue} {CB2. cauallero & muy valiente & fizo ally su alarde & fallo q tenja muchas gentes & bue- nas E luego syn ot<> tardan- c'a mado ptir de ally toda su hueste co(n)t<> la trr<>(a) del conde egite en mana q an- te de grat tpo fuero a la c'i- bdat de egite E el rrey q<>n- do fue c'eca dela c'ibdat ma- ndo ot<> vegada fazer su a- larde & fallo ot<>si asaz de bu- enas entonc'es las rrepartio el & madoles a todos como fiziese E el conde auja sabi- do como el rrey venja sobre- l & el estaua aparejado de todas aqllas cosas q le fa- zia menster pa atal tpo E como sopo q ellos era ya c'erca del q<>nto vna leg<> man- do pregonar por toda la c'ib- dat q todos omes toma- se armas & fuese fue dela c'ibdat q el qria salir a rres- c'ebir al rrey su tio & el ma- damjeto fue fecho & el con- de & sus gentes saliero & va[] su camino cont<> aqlla pte} [fol. 52r] {CB2. q el rrey uenja e tal mana q las gentes se veyan los vnos alos otros mas el rrey q<>n- do vio tatas gentes fue m- ucho maraujllado & bie de- zia entresi mesmo q mal cosejo auja aujdo E aqllos sus getes no podria durar contra aqllas q era[] tantas E mas ot<>si & q venja todos rre- frescados & no sabia cosejo q tomar ca el sabia q el conde era bue cauallo & todas las gents ot<>si era buenas e[] mana q el rrey era mucho rrepiso por q ally era venj- do & maldezia aqllos q lo auja cosejado & dezia q el no podria ptir de ally (^g) syn grat dano E ensto el conde enbio a desafiar al rrey & co- mec'o de rreglar sus gentes muy bie como ome q bie lo auja acostubrado E el rrey dela ot<> pte comec'o de an- dar por las huestes & esfor- c'ar los cauallos tato como el podia E ensto se va los vnos cont<> los otros & las} {CB2. huestes fuero mez(a)[c]ladas & la batalla comec'ada e tal mana q apoca de piec'a (^do) todo el canpo era verde torno tjto dela sang<> de los cauallos & de las otras gentes & godis el fijo del rrey se ap(a)to & fue se cont<> el conde su p<>mo q vio andar en meytad del canpo firien- do derribando enlas sus gete<> & firiolo aspera mete dela la- c[']a tanto como el pudo mas el conde se torno cont<> el & firi- olo asi rrezia mete q godis no p()udo tenerse enla silla & cayo a trr<>(a) mal atordido & el rrey q andaua dela otra pte & vio a su fijo en trr<>(a) asi mal aparejado el se fue con- t<> el conde & firiolo dela lan- c[']a mal el conde setiro delan- te el rrey q cont<> el no q<>so poner mano & comec[']o de yr cont<> las otras ge[]tes E el rrey fizo tato delas arm- as q fizo caualgar a go- dis q yazia en trr<>(a) E dixo fijo de oy mas pesat de uo<> acoger ca nos no podemos durar cont<> estas gentes E-nsto} [fol. 52v] {CB2. comec'o el rrey de foyr & todos sus gentes conl q<>n- do el conde vio q el rrey se acogia mado apregonar q todo(s) ome lo segujese & ma- do ala cibdat q enbiasen las cosas q menster fazia Ca el qria segujr el rrey ta- to como el podria mas el rre- y se acojo asu trr<>(a) asaz deson- rrado & malenconjoso por la grat desonor q auja rresce- bido El conde dela otra pte q<>ndo vio q el rrey era acogi- do & q el nolo podia alcac'ar moujo co t(a)[o]do su hueste & fu- ese echar sobre la c'ibdat de Coa ado estaua el rrey & ebjo pregonar por toda su trra q vinjesen co biandas & co a- qllas cosas q menster fazia & por q las gentes dela trr<>(a) era acogidas alas c'ibdades grades & sus gentes no se podia matener Ensto ma- nera tenja e[l] conde de agite} {CB2. c'ercado asu tjo el rrey {IN3.} [V]n dia el rrey acaesc'i- o q era en fabla con la jnfanta su fija E co- mo ellos fablaun de como el auja seydo venc'ido la jnfa- nta estaua muy t<>ste & di- xo sen~or el conde no es conteto q vec'io auos enl ca- po & firio avro fijo q esta en peligro dela muerte & agora es venjdo auos c'ercar Certa<> esta es grat soberuja & grat orgullo & yo no se q dezir a- si estaua fablando el rrey & la jnfanta & otros dos cauallos dela grad deson(~)or & grat da- n~o q les era venjdo E esta- ua y muy desconortados & mu<> t<>stes El conde cada dia co- batja la c'ibdat co grat poder & toda via sus gents crec'ia(^m) mas en mana ql rrey estaua co grat temor q el conde ganase la c'ibdat conl grat poder q el tenja Como ellos era e esta fabla g<> estaua enla cama de tr en ma- na q entedio las palabras q ellos & ouo grat piedat del} [fol. 53r] {CB2. rrey & dela jnfanta mayor q lloraua muy fuerte mete ca ella veya asu padre se des- conortado cont<> el conde & como ellos fuero ptidos dela camara g<> se fue a trista & e aql puto fizo g<> vna cosa q fue grat maraujlla comole vjno al corac'o[] Ca el toda via q<>ndo veya q t qria co- batirse el lo destornaua tato Como podia mas este dia el se vino ael & dixo sen~or yo vos pido por amor de mj q vos ayades piadat dela jnfanta q vos g<>resc'io del puto dela muerte q sabet q ella es e su camara muy triste & des- conortada E el rrey ot<>sy tie- ne grat temor q este con- de gane la c'i(^l)bdat & q to- dos sera pdidos & mue[]tos E por ende sen~or yo pido q vos y pongades algut bue rremedio & q enste puto m- ostredes vra cauallia & vos sabedes bie q (m)[n]uca vos rro- gue cosa semejante aesta mas esto me fizo fazer} {CB2. la grat piedat q yo oue q<>ndo yo vi el rrey & a su fija tener cosejo E llorar & plan~er asi como ell(l)os fazia Tri- sta comec'o a pesar e como el nuca vio q g<> le (^qria asen- tjr el) qria asentir q<>ndo el qria cobatjr E dixo m<> en otra cosa g<>rdat vos este rrue- go & esta petic'io ca pa esto sa- bet q yo mesmo esto rroga- do E si yo esto no fiziese no faria bie nj aqllo q de- uja fazer E sabet q yo y fare mj poder por q el rrey & la jnfanta Ayan sujc'io & honor dela (&)honor q amj fiziero tato como yo po- dre ssen~or dixo g<> muchas gras & dios vos de el poder pa lo fazer segut q vro co- rac'o qrria E ensto se ptio g<> & fuese al rrey q andaua por el palac'io muy t<>ste & muy pessoso & dixo sen~or no vos desconortedes & estat e esperac'a de bie ca sy vos q- redes segujr ot<> cosejo set c'ierto q e vra corte se falla- ra cauallo q conla ayuda} [fol. 53v] {CB2. de dios desc'ercara vra c'ibdat & no seades desmayado q di- os vos enbiara bue cosejo A- mjgo dixo el rrey si dios vos de bue cosejo q vos digades si vos sabedes alg<> mana por do nos podiesemos salir desta t<>- bulac'io ensto me fariades y grad sujc'io ssen~or dixo g<> ssabet q aql cauallo q vra fi- ja g<>resc'io dela ferida es mu- y poderoso cauallo delas ar- mas & sabet q es ome de m- uy bue sseso & bie rrazonable & yo creo q el fara su poder por vos sacar desta tribula- c'io[] conla a(^u)yuda de dios E vos sen~or mandat fazer aqllo q el cauallo djra ca den- de no vos puede venir si no bie & dixo el rrey dios made q asi sea como vos dezides E ensto se ptio g<> & fuese ala po- sada & e todo esto t era ydo por la villa & subiose suso ala c'erca dela villa por ver las co- pan~as q de fuera estaua & vio como las gents se apc'e- bia pa venir aconbatir la vi- lla & comec[']o de pesar & dixo} {CB2. Agora me paresce q yo so tor- nado njn~o q<>ndo yo esto c'erca- do en vna c'ibdat E ensto se fue ala posada ado estaua g<> & fizose armar & fuero se ala plac'a ado el rrey estaua ar- mado co alg<>s cauallos & co- mec'o de fablar conl & dixo sse- n~or mandat armar todas vras gentes asi los grades / co- mo los peqn~os E ma[]dat q todos suba[] sobre la c'erca q<>n- tos alla podiere sobir / dela menuda gente E ot<>si ma- dat q todos los cauallos & escuderos sea bie armados & bie aparejados cobusco alas puetas dela c'ibdat & esto bie armados cada vno como me- jor podiere & como oms deue[] estar pa defender & g<>rdar su rrey & su ssen~or & sacar a sus fi- jos de tal tribulac'io como ellos esta los cauallos dela corte oteaua a t & aqllo ql dezia & todas dezia q era bie por q el conde & sus gentes p- ensaria q enla c'ibdat auja mas gentes q y no era El rrey comec'o de pesa(s)[r] e aqllo q t dezia por q man(a)daua} [fol. 54r] {CB2. aqllas gentes dela c'ibdat sobir ala c'erca & tornose co- ntr<>(a) trista & dixo cauallo amj paresc'e q todo aqllo q vos dezides es bie mas yo vos rruego q vos me diga- des por q rrazon qres vos q esta gente q no sabe nj conosc'e fecho de armas sea sobre la c'erca ca ellos no sabe g<>rdar nj defender si las [o]tras gentes vinjese sobre ellos E amj paresc'e q asi podriamos nos pder la c'ibdat ssen~or dixo t yo no digo q ellos deuen coba- tir nj fazer ot<> cosa saluo sola mete estar ally co- mo oms armados E vos & estas otras gentes estaredes alas puetas bie aparejados pa acorrer q<>ndo menester fuere E yo qrria mucho q vos madasedes qlas pu- etas fuesen abiertas E q<>- ndo yo sere fuera dela c'ibdat bie podeds ver q viene & sy yo y muriere vos madare- des y c'errar vras puetas & si fuere ot<> cosa q yo Aya men-ster} {CB2. ayuda vos faredes much por me acorrer ttoda(^s) via q dexedes rrecabdo enla c'ibdat por q no se pierda E el rrey era maraujllado & no podia con<>sc'er nj enteder q era a- qllo q este cauallo le qria fazer Enpo q dixo q el fa- ria aqllo q el dezia / & luego mado pregonar por toda la (&) c'ibdat q todo ome asy vi[e]- jos como macebos de siete An~os arriba q tomasen arm- as & subiesen sobre la c'erca E ot<>si q todos los cauallos & nobles oms fuese conel & bie armados de todas armas alas puertas dela c'ibdat & a- sy fue fecho como el ma[]do {IN4.} [Q]uando las gentes fu- ron sobre la c'erca & el rrey (se) & los cauallos a las puetas t mando q las puetas fuese abiertas & mando laxar la puete & luego syn mas dez tomo su lanc'a & salio dela c'ibdat muy bie g<>rnjdo de sus armas & comec'o de mjrrar las gen- tes del(a) conde q todas era aparejados pa cobatjr & vio} [fol. 54v] {CB2. dela otra pte el conde co grat copan~a de cauallos rrica me- te g<>rnjdos & los pendones to- dos c'erca del & bie con~osc'io t q ally estaua el conde E fi- rio su cauallo delas espuelas cotra aqlla prte E el conde como vio q el cauallo q sa- lia dela c'ibdat & vio las pu- ertas abiertas bie fue mara- ujllado & torno se cont<> los ca- uallos & dixo cauallos yo veo vna maraujlla q yo non vi despus q nos somos ve- njdos sobre esta c'ibdat las puetas abiertas asi como a- gora son E [o]t<>si yo veo & vn cauallo venjr q salio de la c'ibdat & viene contra esta pte & por c'ierto yo deria q este cauallo no es dela c'ib- dat ante deue ser algu[]t (&) cauallo estran~o & dios q<>era q su venjda no sea dan~o- sa anos & luego syn mas dezir firio su cauallo co- nt<> aqlla pte q el cauallo t venja mas el como lo vio bie con~osc'io q aql era} {CB2. el conde & abaxo su lanc'a & firio el cauallo delas espue- las cont<> el conde e mana q t ferio al conde asi rrezia mete q le passo el escudo & las armas & le puso la lanc'a por el cuerpo qle passo ala ot<> pte & el conde cayo atrr<>(a) del ca- uallo muerto E t ferio el cauallo cont<> los otros (&) ca- ualleros q ya venja cont<> el E comec'o de ferir enllos asi rrezia mete como aql q en / grat priesa estaua & a- saz auja q fazer ca los caua- ll[]os era muchos enpo el fizo tato q ante q su lan- c[']a fuese qbrada c'inco caua- llos derribo de los cauallos mala mete feridos el rrey como vio q el conde era en trr<>(a) & el cauallo andaua asi bie entre los cauallos man- do q enla c'ibdat no fincase cauallo nj ot<> psoa saluo aqllos q (^era) estaua sobre la c'erca & el entrre ellos mado alc'ar sus pendones & fue- se contra el rreal do estaua sus enemjgos & comec'o de} [fol. 55r] {CB2. ferir enllos muy rrezia mete en mana q las ge- ntes del (^con) co(n)de como viero su sen~or q era mu- erto & viero las gentes del rrey q asi aspera mete fe- ria & mataua enllos & no podiero mas durar cont<> ellos & comec[']aro de feyr co- nt<> la c'ibdat de / egipte & el rrey & mando q njgu- nas getes no fincassen & q todos fuesen e alcac'e ot<>si mado pgonar q to- dos aqllos q viandas solia vender q vinjesen en pos del saluos & seguros & mado c'ie[]tas gentes q g<>rdasen a- qllos viandas E el [&] t con to- do su poder andoujero aqlla<> nueue leg<>s feriendo & mata- do en aqllas gentes fasta la c'ibdat de egipte mas q<>ndo ellos fuero c'erca de la c'ibdat las puertas era[] c'erradas E cada vno fazi- a lla(^ma)[^n]tos dent<> enla c'ib- dat enpo la c'erca era bie g<>rdada en tal mana q t dixo al Rey q aql dia} {CB2. no madasse cobatjr por q<>n- to las gentes venja cansadas del grat camjno q aql dia auja fecho & q mandasse poner su rreal c'erca dela c'ibdat El rrey mado luego finc(')ar sus tiendas c'ca dela villa tato luen~e q balle(e)sta nj trueno no podiese alla alcanc'ar E asi fue c'cada la c'ibdat de egipte con grat poder de cauallos & de muchas ge- ntes q venja conl rrey {IN3.} [E](e)n[]ste tpo q el rrey te- nja la c'ibdat c'ca- da segut q auedes oydo las gentes dela c'ibdat estaua muy tristes como a- qllos q no auja sen~or nj(^a) cabec'a q ag<>rdasen & oujero cosejo & acordaro q fuese ca- bec'a vn cauallo de grat li- naje q dezia vber & era bue cauallo por sus armas E este vber q<>ndo fue puesto enste estado luego come- c'o a fazer grr<>(a) & sali(^e)r a los conbat(<>)[]s q<>ndo las gen- tes del rrey cobatia / asi q vn dia mado q todos fuesen aparejados & llamo aqllos cauallos mayors a} [fol. 55v] {CB2. (a) pte & fablo conllos & dixo ca- ualleros vos sabedes bie q el conde era vro sen~or natu- ral / ot<>si sabedes bie como el rrey de coa tenja cercado ensta c'ibdat ael & anos ot<>s E como el conde ptio de a- q<> & fizo tato como el pudo por nos sacar de tribulac'io como nos estauamos & agora fue nra vent<> & suya q el murio por aqlla rrazo si sen~ores q amj paresc'e q seria bie & hon(~)or de todos nos otros q nos fagamos tato como nos podremos por vengar la muerte del code & sacar anos de prisio e q estamos si fazer lo podieremos los cauallos rre- spondiero todos q el dezia bie & como bue cauallo & q el catasse alg<> manera q fuese buena q ellos todos era prestos & g<>rnjdos p<> fa- zer aqllo q el madase por q su honor fuese delante q<>ndo vber vio q ellos era alegres por este fecho} {CB2. plogole mucho & dixo pus agora sabet q yo q<>ero q vos todos estedes bie apa- rejados enla c'ibdat dentro & q<>ndo sera el alua yo ca- ualgare q<>ndo las gentes comec'are a cobatjr & catare aqlla pte q el rrey ver(^e)na & juro vos por dios q si la v- ent<> no me es cot<>ria & yo lo puedo encont<>r q yo creo bie vengar la muerte de mj sen~or el conde E vos g<>rdat & defender vra c'ibdat & estat aparejados por q si vent<> fuere atal q el rrey muera q luego sea- des fuea & comec[']aredes a f(a)[e](^za)rir enl rreal asi como buenos cauallos de- ue fazer & amj paresc'e q asi podremos nos vengar el dano & el mal q nos fue fecho E ensto acordaro todos q el cauallo dezia bie {IN3.} [O]tro dia q<>ndo fue el alua el rrey mado ta- n~er las tropetas q todo ome fuese a cobatjr la} [fol. 56r] {CB2. c'ibdat & el cauallo vber q<>- ndo vio aqll(o)[a]s gentes q venja a cobatjr salio dela c'ibdat bie g<>rnjdo desus armas & comec[']o de mjrar cont<> aqlla pte q el rrey venja & vio como el venja asaz bie aconpan~ado de buenos cauallos po tod(o)[a] via el andaua al ecuentro & mas el bue cauallo de t q venja ally c'erca del rrey & vjo al cauallo q venja dela c'ibda[t] asi bien g<>rnjdo bie entendjo t q era cauallo de valor & fue cont<> el e po to- rnose cont<> el rrey & dixo ssen~or estat apcebido & ma- dat q todos esten eso ms- mo ca mj crec'ia es q este cauallo q viene dela c'ib- dat deue ser bue caua- llo & de esfuerc'o E el su grat esfuerc'o fio en dios q sera bueno pa nos & co- ntr<>(^a)[^i]o asus amigos & co- nste ganaremos nos oy} {CB2. aqsta c'ibdat & ensto firo su cauallo delas espuelas & fue- se cont<> vber q ya venja co- tra el & firiero se delas lan- c[']as muy rrezia mete en mana q vber no ouo tato poder q enla silla podiese fincar & cayo en trra del ca- uallo asaz qbratado & atordido Trista como vio q el caua- llo era e trra no curo mas del / mas firio su cauallo delas espu[e]las & salto dentro ela pu- ete dela c'ibdat & comec'o de ferir avna pte & aot<> en a- qllos q estaua alas puertas mas ell(l)os no estaua pere- zosos en lanc'ar los golpes cont<> el grades & esp(^a)[^e]ssos en mana q ellos era tantos & asi buenos q t fue e grat pe- ligro dese pder & nolo podia durar en po el estudo enc'i- ma dela puete por fuerc'a de armas fasta q el Rey vino co sus gentes & comec[']aro de cobatir asi aspera mete q las gentes dela c'ibdat no lo podiero durar asi fue gana- da la c'ibdat de egipte} [fol. 56v] {CB2. {IN2.} [C]omo t vio q las gentes del rrey era dentro ela c'ibdat luego apto al rrey & pi- diole mced q njguno no rro- basse la c'ibdat nj forc'assen las (&) mugeres agenas nj mata- sse los om[]s q (^e)al rrey se diesen nj fiziesen otros mal[]s salua- do q tomassen las viandas que menster oujesen por sus di- nos E el rrey mado luego pgonar por toda la c'ibdat todo esto asi como t demado & dixo q era mu bie las ge- ntes dela c'ibdat q<>ndo viero faz este pregon fueron mas alegres q no eran (^d) antes & daua gras a dios por q anssy bue rrey & bue sen~or auja El Rey & los ca- uallos fuero se alos palac'ios dl co- de do el solya morar & ally estouo el Rey bien doss meses & ffizo ally sus corts & enbio sus mesajeros alas villas & lugars q solyan ser dl Conde q sse viniesen ala c'i- bdat o enbjasen sus me[]sajeros & dormjesen saluos & seguros los cauallos dla c'ibdat de egite en- biaua sus c<>ra cada vno asus a- mjgos por los otros lugares en Como el Rey les fazia grades gra- cias & mercedes & nyguno no} {CB2. (no) rrobaua nj tomaua syno por (por) sus dineros ansy qlas otras gentes q<>ndo oyeron estas nueuas plazia les mucho & todos enbiaua ally sus me[]sajeros & el Rey en aq- llas cortes otorgo todos los p<>ujle- gios q ellos aujan & fizoles otr<>(a)s merc'edes asaz en manera q todos eran pagados & alegres & fincaro todos por el ansy estouo el Rey ally en aqlla c'ibdat do[s] meses mas agora dexaremos al Rey enla c'ibdat co sus gentes & contar hemos co- mo vn mensajero seujno ala jnfanta yseo porle contar estas nueuas /. {IN3.} [D]ize la estoria q vn donzel se partio dla corte dl rre- y ansy como mesajero & vinose ala c'ibdat de coa do esta- ua la jnfanta iseo dlas blancas manos & contole todas las nu- euas como su padre auja gana- da toda la trr<>(a) dl conde conl es- fuerc'o dl cauallo q ella fizo g<>- rir dla ferida & dixo sen~ora sabed q este cauallo fizo & faze tales cosas q yo no puedo crer q el sea ome mas es alg<> cosa spual q dios q<>so enbiar al rrey nro sen~or dolyendo se dl ca ome nolo podia fazer / la jnfanta fue muy alegre de aqstas nue- uas & fuese luego asu ermano godis q estaua ensu camara & con- tole todo el fecho como el don- zel lodezia & godis seleuanto co} [fol. 57r] {CB2. grad alegria & fizo su oron contra el c'ielo alc'ando las manos (las manos) & dixo sen~or dios ben[^di]cho seades vos qe vos plogo q tal ca- uallo viniese en Casa de mj sen~- or el Rey E despues dixo agora sabed hr<> q este cauallo amaua yo mucho en mj corac'on & me dezia q el (^el) deuja ser buen ca- uallo de grad esfuerc'o mas yo pensaua q el fuese tal como el muestra sen~or dixo la jnfant muchas [^gras] aya dios por ello (^??) dios p<>mera mente & despues aeste cauallo deuemos loar & el bie & la onor dl rrey nro padre agora tornemos al rrey & a t / {IN3.} [P]asados los dos meses q el rrey estouo enla c'ibdat de egite partio dende por seuenir ala c'ibdat de coa ado esta- ua los jnfantes & las jnfantas E q<>ndo sopiero q el Rey venja q era c'erca dla c'ibdat q<>tro le- guas salyeron / con grad conpa- na dla c'ibdat a rrec'ebir su padre E el Rey los rrec'ibio con grad a- leg<>a & comec'o de fablar & dixo fijos sabed q este bien & esta ho- nor q dios nos q<>so dar todo fue por este cauallo & vos aeste fa- zed todo el serujc'io & onor q a mj (^a)m(^j)[^e]smo fariades ensto se to- no godis contra t / enclynado se ael & diole pas & dixo sen~or vos seades bie venjdo & bien auetu-rado} {CB2. fue aql dia q vos venjstes enla corte de mj sen~or el Rey ca vos soys aql q nos saco dla tri- bulac'ion & nos dio prec'io & ho- nor & sabed sen~or q yo so todo vro sujdor todo lo q vos fizie- des enesta corte sera bie fecho t / lotomo porla mano & dixo sen~or muchas gras dla vra honor & an- sy viniero fablando Contra el Rey q estaua conla jnfant & / t la tomo por las riendas & vini- erose ala c'ibdat en grad ale- g<>a / E el rrey mado luego por toda la c'ibdat q todos fiziesen fi- esta por venjda & por onor de tristan & ansy fue fecho esta fiesta duro doze dias {IN3.} [Q]<>ndo estas aleg<>as fuero acabadas el Rey fizo ju- tar todos los cauallos & grades oms & delante todos co- mec'o de fablar & dixo cauallos sabed q este cauallo q aq<> es venj- do amj parec'e q dios noslo q<>so enbiar a esta trra por nos lybrar de t<>bulac'ion & dar onor & prec'io & dios ansy loqi1so ordenar & amj parec'e q es bie q nos demos ho- nor ael & en galardon dl ser- ujc'io q el fizo nos no podemos darle ot<> cosa q el tanto perte- nesca como (como) la corona dl rre- yno cayo se bie q ella no perte- nece tanto a otro como ael E} [fol. 57v] {CB2. ensto tomo la corona & fuese contra t por gla poner en la cabec'a trista q estaua dla pte con godis fa- blando & vio al rrey qle qria poner la corona enla cabec'a fue muy espantado & dixo sen~or rrey muchas gras dl bien & merc'ed q en vra corte me fezists ta- to como yo no podria serujr po sen~or vra corona no cuple a (a)mj nyla q<>ero ssalua vra ho- nor & aq<> no es njguno aq<>en ella pe[r]tenesca tanbien como A uos & grad porfia toujero El rrey & t sobre la corona mas tristan nola q<>so rrecebryr & los cauallos eran bien mara- ujllados por esto q el rrey fazia en po alg<>s y auja q dezian q era bonda(n)[t] & buena rrazon Ca el cauallo loauja bien gana- do q<>ndo el Rey vio q el no q- ria tomar la corona comec'ole de rrogar & dixo cauallo pues q ansy es auos no plaze de rrecebir la corona deste rre- gno yo vos pido & rruego tanto Como yo puedo rrogar q vos q- rades dezir vro nobre & de ql trr<>(a) sodes & sed c'ierto q enesto me faredes grad onor / por estas palabr<>(a)s fue t<>stan bien despagado por qle convenja dezir su nobre & dixo sen~or} {CB2. pues a vos plaze d[e]lo saber yo no vos lo celare mas bien me plazeria q no q<>syesedes auer cura deste fecho el rrey le dixo qle rrogaua otr<> vegada q glo disyese ensto dixo t<>stan ssen~or sabed q amj dizen t<>stan & so nacido enl rreyno de leonys & ansy mellaman t<>stan de leo- njs E q<>ndo el rrey sopo q este era t aql de q<>en el auja oydo fablar delos sus fechos come- c'o de fazer muy grad aleg<>a & dixo sen~or sy dios vos salue q<>l fue la rrazon por q vos celasts en mj corte tanto tpo sabed q yo no q<>ero por nj- guna manera qla corona deste rreno aya otro syno vos & vos soys aql qla gano & dino pa la auer sen~or dixo t<>sta[] vra corona esta bien asentada / q<>ndo a dios plazera q este asentamjeto q ella a- gora tiene sea en otra parte aq<> esta godis vro fijo qla me- rece auer & sabed sen~or q yo no so aq<> venjdo por cobrar la corona de vro rreno ny otra cosa salua aqlla q dios me q<>so dar por su merced en vra corte q yo fuese g<>rido donde estaua en tan grad pe- lygro & sen~or de aqsto do yo muchas gras a dios nro sen~or & despues a(lr)[vo]s & ala jnfant vra fija grad era el aleg<>a q el rrey & todos los cauallos auj q<>ndo} [fol. 58r] {CB2. sopiero q el era t & agora fuero ellos mas alegres q el rrec'ibie- se la corona & al jnfant godis plazia mucho ca el lo amava ta- to enl corac'o q dl nuca separ- tia nj qria estar en otra par- te saluo enla posada de t<>sta porle faz conpanja {IN3.} [V]n dia godis fablo con t seplazia de yr acac'a & el dixo q fuesen q<>ndo plo- guyese & asynaro vn dia pa yr alla & q<>ndo fuero enl mo- te comec'aro de fablar desus amors cada vno E t come- c'o de pensar esu sen~ora la rre- yna yseo & como le vino aql pensa( )mjeto mudosele toda su color & tornose contra go- dis & dixo sabed amjgo q a- qlla q yo amo deria yo q es la mas fermosa c<>atura dl mudo & sed c'ieto q es fija de rrey & por el su amor oue yo alg<>(a)s vegadas honor & prec'io de cauallja sen~or dixo godis pues q auos plaze de me des- cobrir alg<> cosa dla vra volu- ntad yo vos pido en don q me digades como dizen a ella sabed dixo t<>stan q ae- lla dize yseo & endiziendo estas palabras dio vn sospiro} {CB2. Como ome mucho pensoso & esto- uo vna piec'a syn fabla E qndo godis vio el grad pensa( )mjeto de tristan bien enten(^dio)dio el q el dezia por la jnfanta su ermana ca el pensaua q no auja enl mudo otra jnfanta q llamasen yseo E comec'o de pensar entresy mesmo & a dezir sy dios me salue si t q<>- syere a mj ermana amj plaze- ra mucho Ca yo qrria mas q ella fuese mueta q no q el o- viese pesar nj pena de nyg<> cosa en[]sto estaua godis muy t<>ste la penjtenc'ia q t sofria & descaualgo de su cauallo & dixo sen~or trista sabed y q yo so mucho maraujllado de uos q<>ndo vos sabedes q mj sen~or el Rey no es tanto tenudo a ome njguno como avos (a)[&] vos sodes ssen~or de todo el rreyno dela peqna bretana & vos po- (po)dedes fazer & desfaz q ny- guno no vos dira el contra- rio pues por q<>l rrazo sofrydes vos esta pena tanto tpo q vos amades amj hr<> & nolo dezi- des sola mete a mj & yo qrria ant q ella fuese mueta & vos no sofriesedes puto de pena sen~or por esto no sospiredes nj ayades pensamjeto ca yo} [fol. 58v] {CB2. vos la do & mj padre yo se bien q nuca tanto fue alegre por otr<> cosa como por esta q<>ndo sabra la vra entencio enste fecho {IN2.} [T](t)<>stan comec'o de pensar e aqllo q godis auja dicho & acordose q sy el casase conla jnfant yseo q todas las gentes lo auria abien & no seria tanto blasfemado como era por la rreyna yseo la bac[']a & dixo en- tresy mesmo sy yo tomo por mug esta jnfanta podre ol- vidar por ventura al amor de mj sen~ora la rreyna q como q<>era q ella es fermosa & eso mesmo fija de rrey amj parece q bien es perder ome el bla- sme & la mala fama & tornar se alo mejor mayor mete co- brando alta & Noble cosa ansy como esta es & despues torno a dezir ay dios & q<>en seria aql q podiese perder el amor nj qrer de tan alta nj de ta gen- til c<>atura como amj sen~ora la rreyna yseo enste pensa( )mj- eto esto vna grad piec'a q no sabia q faz enpo acordo de to- mar por mug la jnfant & tornose contra godis q eso mesmo estaua pensando} {CB2. E dixo godis amjgo segun esto q vos me dezides amj parec'e q vos plaze q yo tome por mug a vra hr<> la jnfant Sen~or dixo godis sabed q yo no podria au tanto plazer por otra cosa ny tan grad aleg<>a E sabed q yo amo mucho la jnfa- nta mj emana mas estonc'es la amaria yo sobre todas las cosas sy por ella tanto bien vinjese e- nl rreno dla peqn~a bretana q vos la oujesedes por mug sen~or dixo t<>stan esto es por vra grad cortesya & desto vos do yo tantas gras como yo dar puedo & pues avos pla- ze yo qi1ero q ansy sea en[]ste puto dio godis la mano a t & el la rrecibio & ansy venjero ala cibdat de coa do el Rey & la jnfant estaua {IN3.} [C]omo godis fue ala c'ib- dat luego se fue al Rey & dixo sen~or sabed q t / & yo fuemos oy acac'a cont<> la rri- bera de la mar & contecio me co- nl vna cosa q mucho me torno a malenconya p<>mera q<>ndo yo louj sabed q como nos andaua- mos por la rriberra enla monta- na comec[']amos de fablar de a- mors cada vno(s) dlos suyos} [fol. 59r] {CB2. E yo entendi bien q el amava ala jnfant vra fija mas q atr<>(a) cosa & q<>ndo el corac'on leujno a fablar della por poco no cayo amortec'ido en manera q yo fuy ansy t<>ste q no sabia q faz por q yo lo vi an- sy sofryr grad pena & ssen~or yo vos pido q ella sea su mug / & el Rey fue muy alegre de aqstas nuevas amj plaze mucho sy el la ama ansy como vos dezides Sen~or dixo godis pues sabed q ansy es Como vos digo & yo gla he otorgado & ledi la m[an]o por ella e el amj fijo dixo el Rey sy vos gla auedes otorgado amj plaze syno yo gla otorgo ensto se torno el Rey ala sala do esta- va t E dixo tristan yo so mucho maraujllado de uos por q vos sa- bedes bje q vos podedes faz e- nsta corte aqllo q vos plazera ansy como sen~or de qndo ayes & vos amades la jnfant mj fija por q nolo auedes dicho & sy grad pena sofrists la culpa sea vra & a mj pesa mucho por la pena q tanto vos durastes / t ouo grad verguec[']a dl rrey & dixo enson- rriedose Sen~or sabed q yo espera- va tpo pa vos lo dezir pues a- gora sabed dixo el Rey q godis} {CB2. me dixo (me dixo) q avos auja dado la mano sobre este fecho & aqllo q el fizo yo otorgo endiziendo estas palabras dio la mano a t / & el la rrec'i(o)bio esto era ya tarde en manera q aql dia non fiziero mas en este fecho {IN3.} [O]tro dia bien man~ana el rrey fizo jutar toda su corte & delante aqllos ca- uallos & duenas & donzellas q ally estaua fizo venjr la jnfant q asaz rrica mete estaua g<>njda de rricos panos & de rricas joyas & tomola por la mano & dixo t / pues q dios q<>so tanto bien pa este rreno q vos puso en talant de amar por buen amor ala jnfanta mj fija sabed q amj pla- ze mucho & amj fijo godis o- trosy & veo q todos estos cauallos & toda esta corte son alegres por ello & ansy yo vos la do por mug pues avos plaze dla tomar delante toda mj corte t la tomo por la mano & diole [^vn] anjllo rreal & diole paz luego la jnfanta se fue ado estaua las donzellas con grad verguec'a mas ella era asaz alegre por q dios le diera ta bue esposo e ally comec[']aron to- dos a faz alegr<>as & torneos & justas por todas parts q duraron} [fol. 59v] {CB2. q<>nze dias & las bodas fuero muy rri- cas de todos aparejos q menester son en tales fechos la noche p<>me- rra qlas bodas devian ser & los (los) jnfants se avian a echar su cama- ra era muy rrica & bien g<>rnjda & las donzellas q ally era tomaro la jn- fant & leuarola ala camara & sa- lyerose fuera & dla otra parte vjno godis con tistan & fallaro la jnfanta q ya era enla cama acostada & godis esto ally fasta q t<>stan fue acostado & e todo esto t<>stan estaua en grad pen- sa(^??)mjento por q su corac'o no se partia dla rreyna de corn(o)[u]alla E ally tornaua toda via q non se podia partir nj el no fallaua mana nj puto como se escusar de dormir conla jnfant q nole fuese verguec'a & dla otr<> parte el corac'o le dezia q el fazia desle- altad aqlla q por el tata pena & tanto mal enduraua & sofria por el ansy q ensta pena en[]ste pensa( )mjeto esta don t<>stan q no sabja q faz enpo ally acordo an- te de yr contra su volutad & enco- brirse lo mejor q el pudiese q no faz deslealtad a su sen~ora la rre- yna Ensto se torno contra el jnfant godis & dixo hr<> de oy mas a dios vos acomjedo & yo me q<>ero a- costar sy vos plaze godis se en- clyno contrael & partiose dla ca-mara} {CB2. q rrica mente era g<>rnjda & grad era el rresplandor & la claridat q enlla era dlas entorchas por todas parts & q<>ndo t<>stan fue enla camara el comec'o de abrac'ar la jnfanta & mostrole todo bue talante mas de otra cosa el non fizo senbla- nte nj otro ju[nta]meto conella no ouo & la jnfanta no sabia de o- tr<> & bien se tenja por pagada ca ella pensaua q entre ome & mug no auja otra cosa & ansy pasaro aqlla noche en grad so- laz otro dia todos los cauallos se ujnjero delante la camara de tristan danc'ando & faziedo grades aleg<>as & q<>ndo tristan fue leuatado el Rey vjno ael por le faz mas honor a oyr mjsa ala yglja de sat ylerio de coa {IN3.} [E] q<>ndo el Rey fue venjdo dla yglja & fue ensu pa- lac'io rreal ally llamo asu fijo godis & fizo ally venjr todos los cauallos q estaua enla corte & delante todos comec'o de fablar & dixo senors cauallos bjen sabeds como fue volutad de dios q este rre- no auja hu jnfant & vna jnfanta mjs fijos & agora son dos jnfants los q<>ls son p<>mera mete t & el} [fol. 60r] {CB2. otro godis & todos vos otros sabedes la grad honor q por este cauallo t / vjno aeste rreno otrosy devedes sa- ber q el ama toda onor & bien pa este rregno segu q mostro por sus fechos E pues ansy es sabed q yo q<>ero conl Consejo de vos otr<>s q el sea rrey deste peqno rreno q<>ndo godis oyo estas palabras el seleuato enpie & dixo sen~or sabed q todos estos ca- uallos son muy pagados & alegres deste mandamjeto q vos fazeds ensto tomo el rrey la corona & fu- e por la poner a t / & dixo t / yo q<>ero & todo este rregno q vos ayades esta corona q sabed q yo no q<>ero mas ser rrey & esto es por q yo so ya viejo & otrosy vos podeds mejor defender la E ansy yo vosdo t / seleuato enpie & dixo sen~or Como q<>era q yo so fijo dl rrey melyadus de leonjs salua (salua) la vra merc'[^e]d no pensedes q aq<> so venjdo por conq<>star corona nj rregno nj esomesmo por tomar a otro lo suyo E q<>ndo yo q<>syere corro- na de rregno sabed sen~or q ante tomaria la mja q no faria la agena E ansy vra corona a vos esta mejor q no a otro & de esto q vos dezids q yola de (v)[f]endere mejor Sen~or dios sabe q<>en es aql q mejor pue-de} {CB2. defender corona de rregno E yo asy bien la defenderia avos co- mo amj mesmo de todo mj poder & esto vos pido q mas no me diga- ds & q<>ndo el rrey vio q el no qria rrecebjr la corona tornose alos caua- llos & todos loaua los fechos de t<>stan & ansy estouo el enla corte dl rrey vn tpo en aleg<>a & en so- laz mas agora vos contaremos como vjno ally vn cauallo dla corte dl rrey art qlo conoc'io como q era q el nolo auja visto {IN3.} [D]ize la estoria q vn dia a caec'io q vn cauallo dl rreno de londres vino a la corte dl rrey dla peqna breta- n~a & vio a t<>stan q andaua por el palac'io pensando de vna parte a otra & parec'iole ansy bien q el nose pudo tener q no de ma[]dase q<>en era & llamo au donzel q estaua c'erca dl & dixole donzel yo te rrue- go q medjgas q<>en es este caua- llo q anda por el palacio o sy es de aqsta trra el donzel dixo q no era de aqlla trr<>(a) mas q era de cornualla & q avja nobre t mu- cho fue alegre el cauallo q<>ndo sopo q era t / por lleuar las nuevas al rrey art como el era bjuo E luego otro dia partio dla corte &} [fol. 60v] {CB2. vinose en camalote E andouo ta- to por sus jornadas q vino ala corte dl rrey art muy alegre co estas nuevas & q<>ndo fue enla co- te fjnco los jno[jo]s ante el rrey E dixo sen~or sabed q el bue ca- uallo t<>sta de cornualla es bjuo & sano enla corte dl rrey dla pe- qn~a bretana & es casado conla jn- fanta yseo su fija & el rrey tomo grad plazer con aqllas nuevas q<>ndo sopo q t / era biuo & sano mas mucho lepesaua por el casa- mjeto q era fecho cola jnfanta yseo ca el pensaua esu corac'o q pues t<>stan era casado enla peqna bretan~a q jamas no vernja ensu corte e por esto a- via el grad pesar po ally nolo most<> contr<> el cauallo ante le dio grands dones & le fizo grad me- c'ed & apoco tpo pasado q este cauallo traxo estas nuevas e la corte vino ally ala corte el cauallo lanbrosyn q era marido dla duena dla espina & este q qrria grad mal a t<>stan & pen- so de lleuar estas nuevas al rrey mars e luego partio syn otra tardanc'a contra cornualla & andouo tanto por sus jornadas q arribo ala corte do estaua el} {CB2. Rey en tintayol muy alegre & pagado conestas nuevas & q<>ndo fue enl palac'io finco los ynojos ante el Rey & dixo sabed sen~or q vos aveds nu- [e]vas de t<>stan vro sobryno q vos nolo vereds mas envro rregno po q el es biuo & sano mas el es casado conla jnfanta yseo dlas blancas manos fi- ja dl rrey coel q es bie[] luene de vro rregno & ansy bien c<>o q no verna mas enesta trr<>(a) nj vos farra mas enojo mu- cho fue alegre el rrey por estas nuevas q<>ndo sopo q era vjuo po q<>ndo entendio q el no tor- naria mas ensu rregno toma- va mayor plazer en su cora- c'o mas nolo daua ansy a en- tender alas gents ante co- mec'o ally de lante todos de tomar t<>stec'a & dezir amjgo lanbrosyn como dizes q estas nuevas son buenas q mj so- brino t<>stan no tornara mas enmj rregno ce(s)tas yo me ma- rraujllo mucho de vos q tal cosa medezids vn enano q oyo estas nuevas en como t era enla peqna bretan~a fuese a mas andar ala torre ado esta- va la rreyna & escomec'o de} [fol. 61r] {CB2. llamar altas boc'es sen~ora E ella q oyo vjno ala venta- na & madole q qria Sen~ora dixo el yo vos trayo nuevas q oy sereds fuera dla p<>sion q sabed q agora es venjdo vn ca- uallo dla corte dl rrey q dixo q t era casado enla peqna bretan~a con la fija dl rrey E la rreyna fue mucho mara- Villada & dixo djme q ome es aql q estas nuevas traxo o donde viene Sen~ora dixo el enano estas nuevas son cie- tas q sabed q agora es venj- do lanbrosyn dla espina q viene de camalote & dize q el rrey art las avja por cietas q<>ndo la rreyna ente- dio q lanbronsyn lo dezia no lo q<>so creer ca ella sabia bie q el no qria bien a t {IN3.} [E] este dia mesmo qllas nuevas fuero venj- das al rrey q t era casado el rrey mando abrir las puetas dla torre & sacar la rre- yna de p<>sion & ally fuero las duenas luego e las donzellas por la servjr & onrrar & traxe-Ronla} {CB2. al palacio do estaua el Rey mas ella no olujdaua el casamj- eto de t<>stan e luego otro dia q salyo dla p<>syon llamo a bran- gen avna parte & de mando le qle contase aqllas nu<>vas q era venjdas de t e brange glas conto ansy como el nano avia dicho desto fue la rreyna muy t<>ste & comec'o de llorar de sus ojos muy fuete mete en manera q brangen nola podja conortar & dixo sen~ora sabed q yo nolo creo synolo viese ca t no faria esta descortesya nj des- lealtad contra vos amjga dixo la rreyna yo no se mas sy dios me vala q yo no auja pena enla p<>syo q agora no me sea doblada & soy mug syn ventura syno e otra espe- rranc'a yo no puedo beujr luega mete nj podria ser por niguna manera e sen~or dios ati llamo q medes la muete & nome dexes mas beujr pus q el mj bien [^&] el mj sen~or es perdido en esto lla- mo a brangen & dixole amjga yo te rruego q si en algut tpo me fezistes sujcio o bje q agora no desanpareds nj me dexedes asi / morir E rruegote q tu vayas} [fol. 61v] {CB2. contr<> la peqna bretan~a & leuaras vna letra al mj sen~or brangen dixo qle plazia & luego le tr<>xo papel & tjnta & ella mesma co- mec'o de esc<>ujr {IN3.} [A] vos el mj sen~or leal amo- roso franco e cors gen- tjl & poderoso mas q otro cauallo enl mudo t de leonjs fijo dl muy alto noble rrey me- lyadus yo yseo fija del Rey la- g<>syn de yrlanda & rreyna de cor- nualla vos enbjo saludar con llo- ros & con lag<>mas pensamjetos & sospiros & con grads deseos de ver la vra gentil figura & mas la vra noble catadura Sen~or sa- bed q amj fiziero entender aq<> e la corte dl rrey vro tio & me tra- xero nuevas las q<>l[]s nuevas yo no puedo crer q vos avjeds por mug la jnfanta fija dl rrey dla peqn~a bretana & como q<>era q yo no q<>se creer estas nuevas sabed q enbio saber deuos co vra leal brangen q vos enbjo alla & fablara con busco & otras cosas de mj parte & sy uerdat es esto q amj es dicho vos no fezists como aq q vos soys & so mucho maravjllada} {CB2. q vos sabeds bie q amj dexasts en p<>sion asaz pena & dolor sofri- edo por vos & muchas coytas & deseos pues q fue dl vro grad Corac'on Sen~or como falec'io contra mj ta [a]yna ala vra leal serujdora q mas penas & do- lors me son rrecrec'idas despues q sope estas nuevas q & yo no fize en dos an~os enla p<>syo & con lag<>mas de mjs ojos escriuo estas letras & co grad manzilla e pesar por q ansy so engan~ada de uos el mj sen~or & vos q cura no ovjst<>s nj ave- des estando en grad solaz co la fija dl rrey coel e amj dl todo olujdasts por lo q<>l Sen~or dulze e claro viso vos fago saber q sy vos vista esta c<>ra no venjds por me sacar desta tribulacio q yo so aqlla aq mas no escapara dla muete como q<>era q vos contra mj fusts desleal segu q amj es dicho & sabed q yo q<>ero po- ner esta pena conlos otros mals q yo por vos sofri & Por vro amor me q<>ero dar cruel muete como aqlla q Non ovo ventura} [fol. 62r] {CB2. {IN3.} [F]echa & sellada esta c<>ra la rreyna llamo a bragen & dio gla & madola q luego partiese de ally aqlla noche & rrica mete fue vestida bragen de vn pan~o de oro & muchas rri- qzas le dio la rreyna & su pala- fren bien a[]dante & bien g<>rnj- do rrica mete & sabed q mucho se esforc'aua la rreyna de bie aparejar a bragen & ansylo fizo ca no fue en aql ano donze- lla ansy bien g<>rnjda en camj- no como fue brangen enla peqn~a bretana saluo aqlla q fue dla duena dl lago E aqlla noche fue bragen a dor- mjr al pueto de tyntayol por q ally estaua vna nao q otr<> dia avja de partjr contr<> la peqna bretana & otro dia entraron enla nao & alcac'aron vela & par- tjero & sabed q ac'as ovjero bue tpo tanto q en pocos djas arri- baro al pueto dla peqna breta- n~a E luego saly[o] brangen enti[e]- rra & caualgo luego ensu pala- fre & pusose al camjno contra la grad c'ibdat de coa E este dia trista & godis era venjdos contra} {CB2. la Ribera de la mar por folgar & tomar plazer E vj(^nj)ero venjr vna donzella ansy bjen g<>rnjda q a trista pare<>ia mucho bjen & tornose contra godjs & dixo hr- mano q vos parece veredes aq<> vna donzella de aqllas q camj- nan segut la vsanc'a de lon- drs & despues q so en[]sta trr<>(a) no vj otr<> donzella camjnate saluo esta Sen~or dixo godis sy todas las donzellas camjnats andan ansy bjen g<>rnjdas como esta digo yo q esta es vna estran~a vsanc'a & rrica & amj parec'e mucho bien amara villa ensto la don- zella venja toda via contra ellos su camjno derecho & ellos anda- van contra la m<>rina E q<>ndo ella fue cerca dlos cauallos salu- dolos & ellos a ella otrosy mas como ella vio a t<>stan luego le conoc'io por de yuso dl velo E dixo ansy alto q (^??) godjs lo oyo bjen O trista malo fue el dia q avos co- noc'io la genial c<>atura & yo so ma- ravjllada como la tierra vos pue- de sofrir avos nj atro cauallo ta desleal como vos / tristan fue muy maravjllado q<>en era aqlla q ta-les} [fol. 62v] {CB2. cosas le dezia & dixo donzella ansy dios vos ayude por qme dezids villanja ca yo creo q no (^nos) vos me[^rre]sca mal njguno & por ventura vos pensads q yo so algu otr<> & no devedes a- sy dezir vras cosas q como q<>- era q nigu cauallo nolo deve faz nj poner mano en donzella q vaya camjnate ansy como vos tal podria ser a q<>en vos deriads estas cosas q nolas sofryria ca no penseds nj estads enl rregno de londres q todos los cauallos faz honor alas donzellas camjnats tals Como vos ala mja fe dixo bra- gen yo vos pienso asy bien co- nocer como vos mesmo e- nsto puso mano ala ljnga- vera & diole la c<>ra & alc'o su ve- lo delantre la cara & t la co- nosc'io luego fue mucho alegre conlla & comec'o de leer su c<>ra mas sy bien avja sospirado la rreyna en esc<>ujr tantos sospiros dio el cauallo enleer- la ental manera q nose pudo tener q en acabando la c<>ra de leer cayo dl cauallo en trra & perdio toda la color q parec'ia} {CB2. mas mueto q biuo & q<>ndo esto vio godjs fue ansy triste q no sabja q faz & comec'o dle co- nortar lo mas q el podja en po el estovo ansi en trr<>(a) de espac'io q<>nto ome andaria vna legua q njguno nole podja conortar E acabo de vna grad piec'a q fue tornado ensu se- so comec'o de fablar con godjs & dixo sen~or q vos parec'e esta donzella me trae cartas de a- qlla mj sen~ora q yo vos dixe en[]sta playa q<>ndo vos pen- sasts q yo vos dezia por la jnfant vra hr<> & esta donze- lla me fabla de aqlla q es mj mete & mj salud po sen~or vos pensaueds q yo dezia por vra hr<> & fecists me tata corte- sya como yo se & sen~or q<>ndo vos me dexjsts q qriads q yo ovje- se la jnfanta vra emana por mug dixe q me plazia & esto dezia yo pensando q por ella podria olujdar ala mj Sen~ora mas esto es cosa q yo no pue- do faz jamas po tanto q<>ero q sepads q vra emana es e aql mesmo estado q yo la rre-c'ebj} [fol. 63r] {CB2. & q niguna [^cosa] no fallec'e de vir- ginidat e agora a mj convjene de pasar en aql rreno por ver a esta mj Sen~ora q tanto tpo ha q nola vj & rruego vos q esto sea secreto entre vos & mj ca yo fio en dios q yo tornare ayna {IN3.} [P]or aqstas nuevas fue godis muy t<>ste & esta- ua muy pensoso mal djziendo aql dja & aql solaz q era venjdo a tomar cont<> aqlla pte por qle con venja pt(r)ir dla cosa dl mudo q mas qria & asi estovo sy[] fabla vna piec'a ensto dixo t<>stan sen~or q pensades yo vos rruego q no tomedes pensa- mjeto njg<> q sabed q vos me poneds en grad t<>stor q<>ndo yo vos veo ansy pensar Sen~or dixo godjs sabed agora q no es ome enl mudo q deste pensamj- eto pudiere q<>tar me / solamete sal- [^uo] vos e como vos puedo yo q<>tar de pensar yo vos lo dire Sen~or sabed c'ieta mete q si vos me otorgasedes vn don ant q de a- q<> partamos q todo el mj pen- sar sera perdjdo E esto es q} {CB2. yo vos faga conpanja contr<> ese rregno o en otr<> parte do vos vaya- des & luego mj pensa( )mjeto sera perdjdo & e otr<> mana no & sen~or sabed q grad meced me fareds q yo pueda ver esa rregna & las otr<>s aventuras q alla son ene- sos rregnos & mucho pesaua a t<>stan por le otorgar aql don por q el sabja bjen q el rrey no tenja otro fijo & asy q no era bjen q este ptiese dl rregno pa yr con ta luega trr<>(a) como el enten(den)dja de andar & dixo hr<> yo vos rruego q vos no qrads dexar este rreg- no ansy solo ca el Rey vro padre es ya vjejo & no sabe ome lo q acontec'e & yo no qrria q vos ovje- seds dan~o por mj sen~or dixo godjs sabed q por rregno nj por otra cosa yo no dexaria este ca- mjno si avos plaze & otorga me q vaya en vra companja si no yo vos seguyre despues t<>stan desq esto vio otorgole q vjnjese conl ensto se partiero dla m<>ria & vinjerose ala cibdat do esta el rrey & como venja fa- blando por su camjno dixo go- djs sen~or q ocasion diremos agora a mj Sen~or el Rey por q} [fol. 63v] {CB2. esta donzella es venjda e esta trr<>(a) ca yo qrria q mj hr<> no entendiese esta venjda yo vos dire dixo t<>sta Nos diremos q viene esta donze- lla dl Reyno dl leonjs & q las gents me enbja dezir q vaya alla por q<>nto entre alg<>s ca- uallos es grr<>(a) & q me gasta el Reyno E esta me parec'e q sera buena ocasion de aqsto se acoda- ro todos tres t & godis & bragen & fuero su camjno ala c'ibdat E q<>ndo el Rey vjo ala donzella bje en tendjo q andaua por grad aventura & fizole grad on(~)or & ensto llamo a godjs callando & de mandole q donzella era a- qlla o de q<>l trr<>(a) & el dixo q era dl rregno de leonjs & q venja a t<>sta & q<>ndo el Rey sopo q era dl rreyno de leonjs fizole mas onor & luego fizo venjr la jn- fanta de lante sy & dixo fija vers aq<> vna donzella dla vra trr<>(a) de leonjs faz()et la sujr como vra [^la] jnfanta tomo a bra- gen por la mano & fizole grad onor & leuola consygo asu ca- mara & ally comec'ole a de ma- dar Nuevas como era venj-da} {CB2. & ella djxo qlas gents dl rreg- no enbjaua por t / q fuese alos poner enpaz por q al- gunos cauallos fazia grr<>(a) en su rregno & la jnfanta fue bien t<>ste q<>ndo oyo dezir q las gents enbjaua por t / enpo toda vja madaua servjr & onrrar a brage tanto como podia & ella escomec'o a pla- ner & a llorar rrezia mete como aqlla q no avja cosa q mas amase como a t / & agora le cobenja dexarle bragen comec'ola a conor- tar & a dezir sen~ora no vos desconortedes ca mj sen~or yra agora & acordara sus gents & luego se tornara & vos mesma devedes to- mar plazer por q el vaya vna vez a ver su rregno & poner paz entre los suyos sola mete vna vez enl a- n~o asy pasaron aqlla no- che {IN2.} [O]tro dia t seleuanto bjen de man~ana &} [fol. 64r] {CB2. (E) vjno al palac'io dl rrey & dixo al rrey sen~or sabed q amj son traydas nuevas encomo mi trr<>(a) & lo mjo se piede cada dia mas esta donzella q a noche v(en)jno me trax las letr<>s encomo las gents dl rreyno en bj- avan por mj & q yo (j)vaya luego a poner rrecabdo enl rregno por q vos pleg(l)a de me perdonar & me deds lycencia & si a dios plaze yo entiendo & pieso de tornar bje ayna el rrey mando lue- go q madasen pregonar por toda la trr<>(a) q los cauallos vjnjesen alas corts ca el rrey qria q lleuase tantas & tales gents & oro & plata en manera q el no tardase mucho en cosq<>star lo suyo sy alguna cosa avja perdj- do t / dio muchas gra<>s al Rey & dixo q el no qria con- panja de su rregno saluo} {CB2. aqlla de godjs su fijo & qle ploguyese de le dar lycencia pa el sola mete & el rrey dio lycenc'ia a godjs & mado q conl fuesen alg<>s otr<>s cauallos mas t non q<>so q otro njguno no partiese conl E [^a]u no q<>siera el q godis vi(^e)njese conl saluo por q selo auja rrogado q qria venjr conl & grad por( )fia to- mo el rrey con trista[] q leuase grad poder de gent & qle faria aparejar naos & todo aqllo q menester fuese mas el no q<>so otr<> conpanja niguna E t mando luego a goruana- o q fiziese poner los cauallos & las armas ela nao & las otras cosas q menster fuesen E g<> fizo luego aparejar todo a- qllo q menester fazia & todo fue fecho & rrecogido enla nao & bien fue g<>rnjda aqlla nao de todas cosas mas los cauallos q ally pasaro fue vna cosa ma- ravillosa Ca el rrey andaua muy t<>ste por la partida de t & no avja njguno q osase fablar conla jnfanta ca ot<> cosa no fa- zja syno llorar E el Rey tomo} [fol. 64v] {CB2. Por la mano a t & fuero ala ca- mara do esta la jnfanta muy t<>ste & ensto dixo godjs hr<> no tomedes t<>steza & veredes aq<> mj sen~or t / q vjene a tomar lycenc'ia de vos & yo ot<>si & no vos descoNortedes ca sy dios q<>syese ayna vernemos con salud & onrra E digo vos q no seria grad on(~)or a t / enstar to- da su vida enla peqna breta- na nj avos no deuja plazer q el perdiese lo suyo por estar aq<> con busco en cerrado nj el nolo a costubro ansi fasta oy nj gano ansi la grad onor & prec'io q el a por todas parts q el ua & la jnfanta esta muy t<>ste cont<> godjs por aqstas pa- labras q el dezia & nole q<>so rre- sponder njg<> cosa mas el rrey dixo fija t / viene a tomar ly- cenc'ia de vos por rrazon qle conviene ptjr de aq<> ants de trs djas & no tomedes enojo ca por vro bien es & por el suyo & vos podeds bien saber q esta donzella ha t<>ydo c<>tas de su rreg- no & qle enbjan dezir q se vaya & syno q su rregno esta en pe-ligro} {CB2. de se perder por qlas gents no saben do es E ansi mj fija yo vos rruego q vos le mostreds to- do bue talante ansi como soly- ades fazer & q nole enojedes ca el tornara mas ayna por ve- tura q vos no pensads Sen~or dixo la jnfanta mj sen~or sa(l)[b]e bjen q yo nolo puedo tene por fuec'a ca si yo pudjese yo qrria mas q tales trs rregnos fue- sen perdjdos ca el podria bje aver escusado aql rregno po pues su velutad es dios por su mec'ed lo guie bie mas yo creo bje q q<>ndo el sera alla q poco semebrara de mj la sy[] ve- tura e en[]sto escome[]c'o a llorar ental manera q nola podia conortar & tornose contra bragen q ally estaua delante & dixo donzella bien sabia yo q por mj mal vinjedes vos e esta trr<> t / comec'o a conortar la jnfanta & dezia q el torna- ria lo mas ayna q el pudiese & godis q estaua delant<> bje san~oso contrr<> ella nole q<>so mostrar todo el mal talant ante comec'o a coNortalla eso mesmo E dixo hr<> como aueds} [fol. 65r] {CB2. tal corac'on & Como pensades vos q yo ovjese talate de yr co t en aqlla trr<>(a) si yo supiese q el no tornaria toste E la jn- fanta se conortaua ya vn poco mas & dixo sen~or sabed q si el no torna c'edo yo medare la mu- ete enesto se partio el rrey & godis dla camara dla jnfanta & no finco ally saluo t & la jn- fata & brangen & brangen co- mec'o luego de fablar conla jn- fanta & dixo senora yo vos pro- meto q tan ayna como mj sen~or t aya fecha la paz ensu rregno q yo le faga mas ayna venjr q q<>ntos son de aq<> alla & vos no tomeds pe- samjeto por esta rrazon & t comec'o a rreyr dlas pa[la]bras de brangen q ansi sabja conpo- ner sus dichos & dixo ansy dios me salue sen~ora como esta donzella dize verdat q por vent<> no ha agora ome q ta ayna fiziese to[r]nar a t como ella farria & ansi pasaro aql dja todo & todos se trabajaua q<>ntos podian por poner la jnfanta en} {CB2. solaz & aqlla noche dormjo t Conella & en toda la noche ella no fizo sino llorar & planer otro dia t seleuato & fuese pa el palacio & mando q en- sillasen q el qrria aql dia p- tjr sin mas tardanc'a despues q ovjese comjdo & este dia t & la jnfata comja conl rrey & el rrey les fazia grad onor & q<>ndo oviero comjdo el rrey mando q todos se abrac'asen ally de lante el t & godis & la jnfanta & ally tomaro lycencia amos dlla & ptie- ronse todos trs el rrey & toda su corte caualgaro con t fasta el puerto & ally entraro t & godis enla nao & el rrey se torno ala corte muy t<>ste & pensoso mas agora dexa- remos estar al rrey & ala jnfata q asaz estua t<>sts & tornaremos a t q seua por sus jornadas {IN2.} [E]nesta parte dize la estoria q qndo t fue partido} [fol. 65v] {CB2. dla peqn~a bretanja & qle duro c'inco djas bue tpo & a cabo dlos c'inco djas leuatose vna fortuna mu- y grad qlos lanc'o enl rregno de londrs al pueto q dizen dla gasta furesta & q<>ndo el sevjo arribado al pueto de mando al m<> dla nao enq trr<>(a) era arri- bados el m<> le dixo como el era enl pueto dla gasta furresta q<>ndo t entendjo q esta era la floresta pelygrosa enl rregno de londrs luego mado qle sa- Casen el cauallo & las armas fuera dla nao & q g<> & godjs qse fuesen q<>ndo ovjesen tpo contra cornualla & ally le espera- sen q el qrria yr por la trr<>(a) & mandoles q dixiesen q el finca- ua enl rregno de londres mas q no dixiesen q el qdaua enla gasta furesta & esto dezia el por qla Reyna no oviese tan grad pensa( )mjento por el brangen dixo q ella no osarria venjr enl rregno de Cornualla sinel q ella no era venjda por otra cosa de alla & q<>ndo t entendio esto mado qlo esperasen ally godis fue} {CB2. vn poco san~oso por qlo mandaua fincar allj & dixo sen~or sabed q yo no parti de mj trr<>(a) por estar en otra pte si no do vos estuuje- seds & por venjr en aqllas pts do vos fueseds & sabed por c'i- eto q yo no qrria estar aq<> ate qrria yr conbusco por ver las aventuras qse falla ensta trr<>(a) q<>ndo t entendio q godis no qria qdar ally luego mando qle sacasen el cauallo & las armas & mandole q salyese dla nao & amos comec'aro de andar por la floresta & anduvjero trs dias syn fallar niguna aue- tura nj tan sola mete dl ag<> no fallaua enstos trs dias E desto fue mucho maravillado godis q<>ndo via qles convenia dor- mjr syn rropa enl mote & ta sola mete dl ag<> no fallaua & dixo sen~or yo so maraujllado de vos q diziedes q enesta trr<>(a) sefallaua tantas aventuras & yo veo q ya son oy trs dias q andamos por esta floresta & tan sola mete dl ag<> no falla- mos nj vn lug<>r do albergar} [fol. 66r] {CB2. & asi podemos Nos aq<> morir de fanbre & de set t comec'o a rreyr & dixo hr<> pus no tene- des vos esto por vna aven- tura pus sabed agora q esta Auetura podia bien ser puesta enl libro dlas estorias q ome anda por vna floresta tanto tpo & no falla do albergar nj do rrefrrescar & digovos q yo mesmo me maravjllo mu- cho desta aventura A esto no rrespondjo godis & ansy a- duviero todo aql dia eso mesmo (^q era el q<>lto dia) fasta ora de vjspe- ras q fallaro vna emjta do estava vn emjtano bue ome q ally estaua serujedo a dios & fue mucho maraujllado q<>ndo los vio Po bjen en tendio luego q era cauallos errants & ptio conllos de aqllo q el te- nja & dioles a come & a beuer & ansi folgaro ally aqlla noche enla hrmjta t comec'o luego a fablar conl hrmjtan~o & a de madarle nuevas de aqlla trr<>(a) & si comarcaua por ally} {CB2. cauallos andant[]s E el hrnj- tan~o dixo q alg<>s vezes comar- caua por ally mas no solyan comarcar tato como agora fa- zian & esto era por q el rrey art era perdido en aqlla flo- festa & todos los cauallos dla tabla lo andaua buscando por todas pts E como t ente- dio q el rrey era perdido en aqlla floresta & todos los ca- uallos dela tabla lo anda- uan buscando por todas pts & como t en tendio q el rrey era perdido fue mucho ma- raujllado & de mandole q<>nto tpo avja q era perdido El e- mjtan~o dixo q auja bje c'in- co meses pasados q njguno no podja saber nuevas dl si era mueto o bjuo desta aventura fue t muy ayra- do & comec'o a pensar en- tresy mesmo do podria ser el rrey E dezia q no cre- ya q el fuese bjuo pus tato tpo auja q el era per-djdo} [fol. 66v] {CB2. & despus se acordo dl rrey melyadus su padre q eso mesmo auja estado per- dido grad tpo enpo q des- pues vinjera (^por)[^e] su trr<>(a) & q ansi podria acaec'er dl rrey art enste pensa- mjeto estouo t aqlla no- che & muy triste por la perdida dl rrey en ma- na q en toda la noche no dormjo sino muy poco mas godis estaua cansado a- qlla noche no fizo sino dormjr fasta q el dia fue claro q t lo comec'o a lla- mar {IN3.} [Q](e)uando el dia fue claro t se leuato & llamo a godjs & ot<>si al hmjtan~o por qles mostrase el camjno E el hmjtan~o fue conllos vna grad piec'a por les mostrar el camjno pa q podjesen salyr dla floresta /} {CB2. E q<>ndo el fue ptido d[]los cauallos ant q ellos fue- sen grad piec'a t vio ala diestra pte vn cauallo q estaua c'ca de vna fuete & bolujo la cabec'a contr<> godjs q venja de t<>s dl & dixo godjs vereds ally c'ca dla fuete vn cauallo armado de vnas armas negr<>s agora podreds ver como andan los ca- uallos andants por esta trr<>(a) & godjs oteo & vjo al cauallo & fue mucho a- legre & dixo sen~or yo vos pido por amor q vos me auedes q mededes la b(l)atalla deste cauallo ca mucho qrria puar mj cuepo contra vn ca- uall[]o andante t le o- torgo la justa en[]sto se fue godjs contra el ca- uallo su lanc'a baxa & el escudo enbrac'ado co- mo cauallo q de manda- va justa & el cauallo q} [fol. 67r] {CB2. (de mandaua justa e el caua- ll[er]o q) estaua c'erca dla fuet & vjo a godjs q ansi rrecia mete venja contra el po q el no fue mucho espanta- do de aqlla auentura ante sin mas tardanc'a en bra- c'o el escudo & su lanc'a baxa & fuese contra go- djs & en contrarose ansi rre- zia mente q godjs qbro su lanc'a enl escudo dl ca- uallo & nole fizo ot<> mal mas el cauallo firio a go- djs asi aspera mete qle pa- so el escudo & las armas & lo puso entrr<>(a) dl cauallo mal ferido & qbrantado t fue mucho yrado por aql golpe q godis avia rrec'e- bido & dixo si dios me vala hr<> grad deseo aviedes vos de ver la justa dlos caua- llos andants mas amj parec'e q mal vos dixo la p<>mera & yo fio en dios q yole dare el galardon o alo menos fare mj poder todo esto dezia entre si mes- mo ensto firio su cauall()o dlas espuelas & fuese contra el de todo su poder & el cauallo eso mesmo co-tra} {CB2. el & firierose ansi rrezia mete qlas lanc'as cayero en piec'as & el cauallo de t finco los ynojos & cayo en trr<>(a) & el otro cauallo se to- no ala fuete ado estaua p<>mero & como t vio esta aventura fue mucho ma- raujllado & tomo su espa- da enla mano & fuese co- tra la fuete ado estaua el cauallo & dixo cauallo bie auedes mostrado q vos soys bue cauallo dela lanc'a E mejor vos avino q amj esta justa enpo vos vists muy bie q esto fue mas por falta de mj cauallo q no o- t<> cosa mas yo digo bien q vos auedes lo mejor dla lan- c'a convien si vos plaze q pro- vemos las espadas vn poco por q nos conoscamos me- jor el cauallo no estouo mas pensando ante descaualgo de su cauallo & tomo su espada en la mano & fuese cont<> t & ansi comec'aro su batalla asaz aspera ment el cauallo firio a t enc'ima dl yelmo q por poco nole fizo enclynar c'erca dla trr<>(a) mas t vio} [fol. 67v] {CB2. q el cauallo andaua ansi aspe- ra mente en la batalla el lo firio de toda su fuec'a qle fizo fincar los ynojos enti- erra mal de su gr<>do en mane- ra q el cauallo fue mal qbra- tado E dezia bjen entresi mes- mo q si el muchos golpes rre- c'ebja de tales q no podria du- rar enl canpo e tirose vn po- co atras por rrefrescar al- gu poco & rrecobrar fuerc'a Sabed q duramente se con- batiero los cauallos mas el cauallo conoc'yo bien se- gu los go[l]pes de t q era pe- sants & q el no podria durar Contra el enl canpo & no sabj- a q dezir Ca el louja andar ansi aspero qle parecia q dl todo qria avinar la batalla & [e]nsto comenc'o de fabrar & dixo cauallo a mj parec'e q vos qredes dar fin a esta batalla e esto seria mucho pa q nos fuesemos cauallos morta- les & pus q ansi es yo vos rru[e]- go q vos me digades vro nobre & yo q<>ero dezirvos el mjo & por aventura esta batalla & esta crueldat qdara & no sea ent<>} {CB2. nos Pues sabed dixo t q yo non dire mj nobre si ants no me dezides el vro pus yo vos digo dixo el cauallo q amj llama el amorant Como t entendio q este era el amorante el tomo tan grad yra contra el como si el fuese su enemjgo mor- tal & arc'o la espada & fuese contra el & dixo pus tu ers el amorante sepas q tu ers venjdo ala fin de tu muete & bjen te devias tu mebrar dla descortesia q fec'iste enl rregno de Cornualla contra la rreyna yseo & co- tra t de leonjs & pensa- vas tu q jamas no ver- njas atpo q fizieses emy- enda & los oms non deuja catar por cuplyr toda su velutad mas ver sola me- te aqllo q se pudiese seguir dl mal faz e esto digo yo por ti el amorante q no cataste aqllo q fazias nj q te podria venjr & ensa- n~astete cont<> t por q nose conbatia contigo dla espa-da} [fol. 68r] {CB2. E el te dexava por cortesia & por q<>nto tu eras aql dia tra- baxado asaz mas agora te apareja q sabe q tjenes delate ti a t & tu as la espada en la mano fiere rrezia met ca el te desafia dla muete e ensto se fue qntra el & firio lo rrezia mente q le corto el yelmo q<>nto hu palmo E o- tra vegada le convjno fincar los ynojos en trr<>(a) mal de su grr<>do E como el amora- te entendio q este era t agora fue el mas espanta- do q ante no era ca el sa- bia bien q el le auia fecho grad malenconia & dixo Se- n~or sabed por c'ierto q yo no me conbatire convos E t no q<>so mas catar las pa- labras ql amorante dezia & fue ot<> vez por le ferir e c'ima dla cabec[']a mas el no espero & salto hu salto fazia tras todo espantado & mara- villado ca el via a t ansi ayrado contra el q no sabia q faz & dixo senor amj pare- c'e segut esto q vos fazdes q yo deuo este dia morir & a- mj no me da tanto por ven- (ven)t<> por mj muerte como} {CB2. vos pensades po por honor dla cauallja a mj pesa mu- cho por q este dia muere la vra cortesia q tanto es loada por todo el mudo & grad dan~o es dla cauallja & q<>ndo los cauallos dla ta- bla oyran estas nuevas no blasmara tanto la muete del amorant q ellos no blas- me mas la descortesia de t & ansi sen~or no qrades oy perder vra honor E si yo (& si yo) en algut tpo fize co- sa q no deviese cont<> vos fize mal & pido vos perdon & en[]sto tomo la espada por la puta & finco los ynojos en trr<>(a) de lante t & esto- vo ansi vna piec'a E como t vio la grad omjldat de- l amorant q estaua los y- nojos fincados & las pala- bras q dezia entendio q dezia verdat & eso mesmo q el fazia mal & cosa q no le era honor & podria ser rre- t<>ydo enla corte dl rrey art E dixo al amorante vos no moredes este dia por honor dlos cauallos mas vos} [fol. 68v] {CB2. prometeredes que e[] njgut tpo no faredes otra tal locura como fecists e cornualla cont<> mj sen~ora la rreyna & el amorante lo juro & asi tomo su espada por la puta & diola a t & el la rrec'ibjo & ansi fiziero su paz entre amos q de ally en adelant fuero mas amjgos q no solya nj jamas auja sido en[]sto se fuero ala fuete & t cato la ferida al amora- te & catogla mas no era cosa por q el dexase de ca- ualgar & t de mando al amorante si el si sabia e aqlla comarca algut logar do podjesen rrefrescar algu- nos dias fasta q godjs fue- se guarido de aqlla ferida & amorante dixo q ac'erca de ally estaua hu monste- rio enqle conocia bje q el a- bad era bjen su amjgo mu- cho estonces apretaro la ll[^a]ga a godis & fizierolo ca- ualgar & fuero[]se al abadj- a como los monges co- noc'ia bje al amorante to- dos le fazian honor enl monesterio estaua hu fra-yle} {CB2. q auja sido cauallo an- dant gra tpo & entendie- se bie en llagas g<>rir El amorant le rrogo mucho q el catase aqlla ferida de godis & q fiziese por el ansi como el faria por el mes- mo el frayle cato la ferida & bie entendia q no era pe- lygrosa & ansilo dixo a t ca t estaua muy pensoso cale parecia grad ferida E ansi estovjero ally trs dias & al terc'er dia dixo t al amorant q seria bjen q a- comedasen ally al a[ba]t a godis pus q el era fuera de pely- gro & q ellos fuesen por la floresta a buscar alg<> aue- tura & fasta ocho dias q tornasen por godis E el amorant dixo qle pla- zia & desto se acordaro a- mos & el amorant rrogo mucho al abad q oujese En acomjenda a godis & el glo prometio & ansi partiero de ally & dixiero al abad q / fasta veyte dias no oviese pensa( )mjeto dllos & aComedarolo a dios &} [fol. 69r] {CB2. (E) ellos aduvjero aql dia fasta era de mjdio dia q su camjno lestraxo a vna peqna fuet en meytad dla floresta & a- lly descaualgaro & de mada- ron dl pan a los escuderos & comec'aro de comer & toma- ro solaz c'erca de aqlla fue & como ellos estaua en aql solaz oyero vn rroydo porla floresta ansi grad q parec'ia q todos los cauallos & bestias andauan corriedo por ally vnos cont<> otros t fue maraujlla- do q cosa podria ser aqlla & dixo al amorat q vos pare- ce avos o q avent<> puede ser esta ssi dios me vala yo no oy tan grad rroydo despus q yo nac'i Sen~or dixo el a- morant no vos maraujlleds Ca yo vos digo q [es] vna cosa muy espantable & sabed q esta es vna bestia qse lla- ma g<>ta sang<> & es la mas fiera cosa q ome vio enl mudo sen~or ella anda Con} {CB2. treyta & dos pies & enlla ha treyta & dos palmos de lue- go & la su cabec'a es como de buey & el cuerpo como si- erpe & su cara es como de vna fermosa mug & todos los pies son ansy como de buey E ansi dios me conseje q ella es cosa espantable & eso mes[^mo] vos digo q por todas parts q ella va toda via la sigue vn cauallo arma- do de todas armas q anda sienpre enpos dlla & no ha ome q pueda saber q<>en es el cauallo & como ellos estauan fablando dla bestia segut q auedes oydo el rroydo se comec'o ot<> vegada mas c'ca dllos & ansy grad q era maravj- lla & ellos seleuataro muy ayna & posiero sus yelmos & posierose enl camjno el amorant de mando a t qle otorgase la p<>mera ba- talla & el gla otorgo E} [fol. 69v] {CB2. nsto viero la bestia q venja cont<> la fuet & bevio de a- qlla ag<> & fuese su camjno t comec[']ose a sinar ama- ravillandose q cosa era a- qlla & luego a poco de piec[']a viero el cauallo qla seguja a mas andar enpos dlla & el amorant se puso delan- te el & fizo semejanc'a de justa mas el cauallo se vino cont<> el la lanc[']a ba- xa & su escudo enbrac'ado & ansi rrezia ment se firie- ro dlas lanc'as sobre los es- cudos q bien fue maraujlla & como los cauallos sepo- diero tener po el amorant no ovo tanta fuec'a q ela silla pudiese fincar ant ca- yo en trr<>(a) dl cauallo & el cauallo se paso a de lant por seguir su aventura q avia enpec'ada q<>ndo t vio al amorant entrr<>(a) q era ansi bue cauallo & de grad fuerc'a el fue todo} {CB2. maraujll[a]do e luego enbrac'o el escudo sin dezir otra cosa & fuese parar delant el caua- llo qse andaua ya & como lo vio ansi de lant sy fue todo yrado & lleno de mal talante & fuese cont<> el ansi rrezia ment como el cauallo po- dia venjr & firierose de toda su fuec'a el vno & el otro & ansi aspera ment q esto fue gra maraujlla como amos no fuero muetos ally po cada vno dllos auja ansi bue escudo & ansi gra fue- c'a q njguno dllos no ca- yo dl cauallo ant sepa- saro el vno dla vna par- te & el otro dla otra & co- mo t fue dla otra pte bol- ujo las rrie[]das al cauallo pa tornar ala justa & no vjo al cauallo q ya se era ydo & ent<>do ala floresta por segujr su aventura & t fue todo ayrado & torno se cont<> el & dixo al amorat q vos parec'e yo no cono-c'ere} [fol. 70r] {CB2. este cauallo q ansy seua syn mas dezir Se- n~or dixo el amorant no vos deuedes maraujllar ca este cauallo fasta agora no falla ot<> njguno q el no fi- ziese ansy esto mes(^mes)mo q agora fizo de vos si dios me salue dixo t si vos soes en puto q nos podamos ca- ualgar yo vos digo q mucho lo qrria yo seguir por saber q<>en es o alguna cosa de su fecho dixo el amorant pues por mj nolo dexeds vos Ca yo no he tanto (tanto) mal por q yo dexa- se de caualgar ensto sepo- siero al camjno & andu- viero tanto aql dja fabla- do & maraujlladose de aqlla avent<> fasta or(o)[a] de bisperas & fallaro dos camjnos E ally dixo t al amorant q fuese por la huna par- te & el por la hot<> & por avent<> qle fallaria mas ayna el cauallo & fasta dj- ez dias q tornasen en aql Camjno E aql q p<>mero a} {CB2. ally vjnjese q esperase al ot<> & desto se arcodaro amos & t se fue por el camjno dla floresta & el amorant por vna cuesta bje alta por la ot<> parte dla floresta. {IN3.} [D]ize el cueto q q<>ndo el amorant fue pti- do de t aql dia q a- douo fasta q fue la noche bje escura qla vent<> le tra- xo a vna hrmjta q esta- va encima dla montana & enla hrmjta no estava hrmjtano nj ot<> persona njg<> & q<>ndo el vio q ally no moraua persona nj fa- llaua acogimjeto descaual- go dl cauallo & tirole el fre- no & dexolo pazer por el canpo & echose ally a dormjr & a(r)domjose luego ca venja cansa(sa)do & en tanto q el dormja a poca de piec'a vino ally el bue cauallo mely(^??)agans fijo dl rrey plamor & tiro el fre- no asu cavallo & dexolo} [fol. 70v] {CB2. Paz mas el no via al a- morant & ansentose zerca dl & comec'o de pen- ssar E despus comec'o de fa- zer vn planto muy grad & maldezir asi mesmo e de- zir O amor falso & desle- al cruel & syn piadat mas q otra cosa & aql dia q yo te co- noc'i de viera ser mj muete ca tu me posiste en tribulac'a & en t<>stor & yo so fijo dl rrey tribulant & yo ando traba- jando asaz mal endurado & sufriendo por aqlla q yo tanto amo & della no pue- do au njguna conortanc'a nj bue solaz nj buena vista de sus ojos & pus co- mo devo yo beujr e a este plato q melyagans fazia desperto el amorant espauo- rec'ido po no q<>so dezir nada nj fablar tan sola ment an- te estovo ansy qdo oyendo el planto dl cauallo en mane- ra q nolo syntio el amorant pensava bjen ensu corac'o q el cauallo era enamo- rado en alto logar E} {CB2. q el de via ser cauallo de al- to afer E q<>ndo meliagas ovo acabado este pla[]to & esto- vo ansy vna piec'a callando torno otra vegada a malde- zir asy mesmo & a planer fuerte ment & dezir o caua- llo syn vent<>(a) & como e fa- llydo contra la mas alta duen~a del mundo & yo de- vo ser blasmado por todas pts & q<>ndo yome puse a ma- ldezir el Amor de aqlla q yo tanto amo & bie devo yo dezir q mas alto ena- morado no es oy enl mudo & mucho era maravillado el amorant q<>en era el cauallo q tales cosas de- zia & Ensto comec'o el dia de esclarec'er & me- lyagas caualgo ensu cauallo & fue su camjno por la alta motan~a & el amorant eso mesmo fizo & fuese enpos dl & desq el dia fue ya bje claro el amorante lo al- Canc'o & dixo cauallo djos} [fol. 71r] {CB2. Vos de buenos dias amj parec'e q yo vos oy anoche dezir q vos amavades la mas alta & mas (v)[f]ermo- sa duena dl mudo & yo vos pido por cotesia q vos me digades q<>en es ella q tanto es loada de vos Sen~or dixo mely- agas vos seades bie venjdo & amj p(r)ec'e agora q vos oysts mj dolor & no me plaze puto dello po bie creo q vos soes caua- llo ant ansi bie como yo & por esto pus vos q- redes saber mj fecho yo vos digo q mj Sen~ora es noble & fermosa & gentil mas q ot<> q yo sepa enl mudo & sabed sen~or caua- llo q ella es la Reyna ge- nebla q bie creo q vos la conoc'edes c'ertas dixo el amorant bie es fermosa mas q<>en bie q<>siere catar por el mudo fallara de mas (v)[f]ermosas & mas cor- teses & au digo yo qla} {CB2. Sen~ora de vng<>a es mas (v)[f]ermosa q ella no es E mucho fue yrado mely- agas de aqstos dichos & dixo si dios me salue ca- vallo si vos tal rrac'on q- rs mantener yo vos digo q [^yo] vos fare desdezir & yo no se q vos fars dixo el amorant mas yo digo aqllo q dixe qla sen~ora de vng<>a es mas (v)[f]ermosa & mas Corts quela rreyna gene- bla E yo digo dixo me- lyagas q ella sera su s- vieta de mj sen~ora po nos no somos aq<> en logar pa faz batalla mas decen- damos dla montan~a & yo vos mos(mos)t<>re si puedo ql es la mas gentil dlas duenas & de aqsto se ar- cordaro amos fasta q fu- ero enl llano dla floresta en[]sto dixo el amorant ca- vallo d(u)[o]y mas vos digo yo q vos g<>rdedes de mj ca yo vos desafio dla muete & luego dexaro correr los} [fol. 71v] {CB2. Cauall()os el vno contra el ot<> E fuero se ferir asi rrezi- a met qlos cauallos & los ca- vallos fuero a trr<>(a) jutos mas los cauallos eran amos valy- ts & poderosos & (^val) posiero mano alas espadas & come- c'aro su batalla apera met & sabed q era bue cauallo ardit el amorant mas el no podia durar cont<> meljagas q fe- ria & majaua sobre el rrezia mete mas como elos se conba- tia ansi mala ment al se- gudo conbate acaec'io por a- lly brandoljs fijo dl rrey de loncha e conl venja lanc'a- rote dl lago vn bue caua- llo & como brandoljs vio los dos cauallos conbatir ansi mala ment el ouo pia- dat & mandoles q dexasen la batalla e rrogandoles muy corts ment mas ellos no q<>siero faz su rruego mas ants se conbatia muy cruel ment ensto se fizo la[]c'arote de lante & dixo sen~ors dexad agora esta batalla & si dios meva- la vos de viades ser mas} {CB2. Corteses q<>ndo vn cauallo vos rruega ansi corts ment & vos no qrs faz su rruego agora si vos plaze dexad(at) esta batalla & sino vos plaze co- viene qla batalla qde & me- lyaga[]s conoc'io luego q este era lanc'arote & dixo como qredes vos q esta batalla qde Ca dize este cauallo qla rrey- na de vng<>a es mas corts & mas (v)[f]ermosa q no es la rrey- na genebla & sobre esto tomo esta batalla & dixo q njg<> no faria paz entre el e mj & qla batalla convenja q no oviese fyn fasta la muete en[]ste pu- to fizo lanc'arote con grad yra q ovo vna grat descorte- sia e el se torno cont<> el amo- rant con gra[]d yra su espa- da enla mano & dixo el al- morant no es esta la p<>me- ra vegada q tu dexiste ta- les palabras como estas mas vn dia de vias tu ve- njr al puto E agora g<>rada- te de mj & de melyagas no te g<>rads ca note dara mas golpe ensto alc'o la espada &} [fol. 72r] {CB2. diole hu golpe qle fizo encli- nar la cabec[']a cont<> trr<> & este golpe parecio muy mal a bra- doljs & fizose adelante & di- xo a lanc'arote q esto no era fecho de alto cauallo como el era & qle p(r)odria ser rretr<>- ydo enla corte dl rrey mas q el le rrogava q no fue- se mas contr<> el c'ertas di- xo lanc'arote yo no se q a- verna mas si yo se q deste dia en adelant el amorat dize tales palabras yo no lo fallare e[] njguna pte q yo nole de la muete mas sen~or brandoljs esta ve- gada yo lo perdono por amor de vos E el amorant juro q jamas no deria tales palabras & ansi los posi- ero en paz el amorant & melyagas qdaro ally por folgar & brandolys & lan- c'arote fuero su camjno por la floresta & a poco de tpo los dos cauallos seleua- (van)taro & fuero su camj- no el vno por vna parte el ot<> por la otra mas a- gora dexaremos los dos} {CB2. Cavallos estar & tornaremos a t {IN2.} [D]ize el cuento q q<>ndo fue t ptido dl amorant aql dia andouo por la flo- resta fasta q fue noche & ally dormjo fasta q fue de dia q comec'o de buscar sus aventuras como el andaua ental manera en- cont<> vn cauallo qlo sal- vo muy corts ment & t ael ot<> tal el cauallo le demando como avia nobre t le rrespondio qle perdona- se ca el no podria dezir agora su nobre & desta rrepuesta no plogo al cauallo & dixo Pues nome dezides vro nobre dezitme alo menos de q<>l trr<>(a) soes t dixo q e- ra de Cornualla si dios me salue dixo el cauallo bie creo yo q soes de cornualla & soes asaz fermoso & bie pareciete & yo creo q vos so- es t si dios vos g<>rde q a ventura vos (e) traxo aq<> Sen~or dixo t agora sa- bed q yo conosco bje a t} [fol. 72v] {CB2. mas yo so hu cauallo de poco afer q ando por esta trr<>(a) por buscar mis aventuras como los cauallos suele fa- z & como dixo el cauallo pus fallado avedes aventu- ra & aparejauos pa la bata- lla q tales son las aven- turas q se falla en esta trra E este cauallero q esto dezia era el rrey se- nescal E esto dixo t Se- n~or sabed q yo no he vo- luntad de justar nj de Co- batjr e el rrey comec'o a rre- yr & dixo certa ment ca- vallo yolo creo bie q vos nolo avedes a volutad ca si vos cayesedes del caua- llo bie pensariedes de ser mueto & ansi dios vos sal- ve veredes aq<> dos camjnos tomad el vno ca vos no y- redes comjgo por vna vja Sen~or dixo t yo no devo yo tornar atras mas an- te q<>ero yr adelant como la ventura me trae Pus} {CB2. yt p<>mero dixo el Rey & yo despues ansi viniero fabla- do vna piec'a el rrey escar- (a)eciedo de t & deziedo mal en[^tre]si mesmo fasta q vinj- ero ala rribera de hu rrio q avja hu paso pelygr<>so ca njg<> no podia pasar por la puete sin conbatjrse p<>me- ro con vn cauallo asaz poderoso de sus armas q g<>rdaua la puete ensto di- xo el rrey a t cauallo si dios vos salue pasad por el ag<> nadando & no vaya- des ala puete ca no podre- des pasar syn batalla se- n~or dixo t pasad vos p<>mero & yo pasare des- pues E yo dixo el rrey no q<>ero p[as]ar por el ag<> ant meq<>ero conbatjr si menester fuere en[]sto llegaro ala puete & lue- go vino vn cauallo qles dixo q no podria pasar syn batalla / el rrey se tor- no contr<> t & dixo caua- llo aparejadvos pa la} [fol. 73r] {CB2. p<>mera batalla Sen~or dixo t yo vos rruego q no me fa- bledes de batalla ca yo no he Corac'on de justar nj a de co- batir mas vos soes bue ca- uallo pasad de lante si vos plaze & dexad amj & el rrey fue mas yrado cont<> el q ant no era & comec[']ole a mal dezir & dixo mala vent<> de dios aql q p<>mero espada vos c'in~jo por q venjsts en pos de mj si dios me salue yo no falle jamas cauallo q ta- nto me (&)[e]nojase como vos maldito seades vos Ensto firio el cauallo dlas espuelas cont<> el cauallo q g<>rdaua la puete el cauallo contr<> el ansi rreziament q el cauallo dela puete cayo e trr<>(a) mal qbrantado & el (^e)Rey se torno contr<> t & dixo ago- ra podes pasar & amj pa- rec'e q vos convjene fra- qar los pasos por do pasar- des Sen~or dixo t mu- chas gras vos do yo dla fraqza q vos fezists & ansi anduvjero aql dia fasta ora de vjsperas q} {CB2. (q) llegaro ala casa de hu florester q conoc'io luego al rrey & fazi- ales grad onor de su poder & ally fallaro trs cauallos q era dela Corte dl rrey art & albergaro ally aqlla no- che E ellos eran dl lynage dl rrey bande & parietes de lanc'arote & q<>ndo viero el Rey senescal q ellos conocia bie fuero mucho alegres & dema- daro qu<>en era el cauallo q conl venja & el dixo q no sabia mas qle catasen e la cara & verian el gesto & de los tres cauallos el vno avja nobre bros & el ot<> leo- nel e el ot<> gariete Ensto gariete dixo al rrey senor si vos dezides por el gesto dl cauallo digo yo q el es bjen asentado de sus (v)[m]je- bros & tiene bue gesto en todas cosas & si el no es bue- no por las armas es grad pe- Cado esto digo yo segun q amj parec'e e ansi dios me salue q ansi lo tenja yo como vos dezides ma[s] yolo falle esta man~ana gra piec[']a ant dl paso dla puete saljent} [fol. 73v] {CB2. dla floresta E yole llame ala justa & el la rrefuso & despus venjmos ala puet dl paso & yole dixe q toma- se la p<>mera batalla & el dixo q no qria conbatjr nj justar & ansi yo vos digo amjgo gariete q es el fer- moso mas no provoso & yo vos digo q es el de cornua- lla & bje lo muest<> en sus fechos Ca todos aqllos ca- uallos de cornualla son a- saz fermosos & bje parec'i- ents mas vos sabedes bje q oms [son] & mal dito sea el rrey q espada c'in~e atales caua- llos & el rrey comec'o a dezir tanto mal q no era y njg<> dlos otros q no oviese vgu- en~a & mayor mete gariete auja grad malenconja dl rre- y & eso mesmo el huesped & vna donzella su fija aq<>en pe- saua mucho por aqllas pa- [la]bras q el rrey dezia & ansi estoviero aqlla noche en aql solaz conl rrey q no fazia sino[] escarnezer de} {CB2. los cauallos de Cornualla {IN2.} [O]tro dja bje de man~ana los cauallos seleuataro & a comedaro a dios el hues- ped & posierose al camjno to- dos c'inco por buscar sus ave- turas & no anduviero grad pie- c'a q<>ndo fallaro dos camjn(~)os & el rrey se torno luego a t & dixo cauallo si dios vos ayu- de q vos no vayades mas co- uusco ca anos ot<>s no plaze de vra conpan~a veredes aq<> dos camjnos tomad el vno & nos tomaremos el ot<> Se- n~or dixo t muchas gras a dios vayades ca yo qro yr por este & luego firio su cavallo sin mas de- zir & deste apartamjeto peso mucho al cauallo ga- riete q<>ndo t fue ptido dllos & el rrey comec'o de fablar & dixo alos caua- llos vos ot<>s qredes rre- yr andemos agora tato por este camjno fasta q salgamos al encuetro al cauallo de cornualla} [fol. 74r] {CB2. & vos veres si es verdat aqllo q vos dezia anoche q el no ha es( )fuec'o nj bie & ansi dios me salue q es grad pecado & los cauallos caualgaro tanto to- dos q<>tro apresarada ment fa- sta q vinjero al camjno por do t auja de venjr & ally esto vjero esperando fasta qlo vjero venjr & el venja muy pensoso & los ojos por trr<>(a) fasta q vino c'erca don- de estaua los cauallos & co- mo el rrey lo vio uenjr fe- rio el cauallo contr<> el & su lanc'a baxa fizo senblant de justa t alc'o los ojos & vio q el q estaua aparejado & luego firio al cauallo dlas espuelas & fuese contr<> el & firierose muy rrezia mete & el rrey qbro su lac'a enl escudo de t mas t lo ferio asi rrezia ment qle paso el escudo & le metio la lac'a por el cuepo & cayo entrr<>(a) dl cauallo & desta cayda fue el rrey mal qbrantado q al} {CB2. cae q cayo le qbraro dos costillas & no sabia si era noche nj si era de dia & qndo bros vio el caua- llo q ansi mal qbrantado e- ra entrr<>(a) el fue mucho yra- do & fuese contra t & el cotr<> el esomesmo & firiolo ansi dura mete qle lanc'o dl caua- llo tan luen~e como vna la- c'a po q<>so dios q nole fizo ot<> mal mas leonjs q vjo los dos cavallos q estaua en trra ansi aparejados el se ma[ra]- villo mucho & dezia q mas valyera q el rrey solo ovje- ra la pena qlos otros ca ellos no era culpants po dixo q el faria su poder por veng<>r la deshonor dlos otr<>s & luego firio el cauallo dlas espuelas cotr<> t mas no fue asi ca el fizo asi dl como dlos otros E (^a)gariete estaua ansi pe- soso q no sabia q faz & de- zia bie entresi mesmo q si el podiese dexar esta bata- lla sin vguec[']a q bie lo faria mas el n via mana por qlo pudiese faz q nle fuese rretraydo enla corte en[]sto firio} [fol. 74v] {CB2. el cauallo cont<> t mas t q<>ndo lo vio venjr torno el cueto dla lan- c'a cont<> el & firiolo ental ma- na qlo puso a trr<>(a) dl cauall()o & qbrole enl cuerpo vna costilla & q<>ndo fue gariete a trr<>(a) dio v- (l)oz & dixo maldito sea el rre[y] se- nescal ca el andouo buscando toda esta honor q aq<> avemos todos el dia de oy & mas valy- era q todo venjera sobre el q sobre nos otros q no avjamos culpa E q<>ndo t ovo fechos estos qtro en cuetros dla la- c'a el se torno cont<> el rrey senes- cal & dixo cauallo en cornualla son cauallos fermosos & puecho- sos & tornose & luego se ptio sin mas dezir & fue su camjno & los cauallos seleuantaro cada vno como mejor pudo & tornarose ala posada de donde eran ptidos a- ql dia cada vno plan~jedo su llaga ca nn avia y njguno q no oviese llaga si no bros & como el huesped vio q ellos venja plan~jedo el fue todo maraujllado & de mandoles q auentura avian ovjdo ga- riete estaua mucho yrado & dixo sen~or huesped auemos ovido} {CB2. (Aujdo) avent<> dl rrey senescal q anda deziendo villanjas & lo- curas alos cauallos andan- ts q van por sus aventuras asi bie como el & mejor e cueda q todo es juego escarnecer de ot<> cauallo q por aventura es mejor q el no es Sen~or dixo el huesped yo vos rruego q me digades q fue & como vos avino yo vos digo dixo gariete q aql cauallo q a- noche c'eno conusco fizo esto q vos vedes q no y ha njg<> de nos q no venga qbranta- do & ferido de su lanc'a & a todos q<>tro puso en trr<>(a) de nros cauall()os e a(^n)si dios me va- la q menos daua el por nros en cuetros de nos otros q vos fariades por hu moc'ue- lo q agora toma se armas p<>mera ment E sabed q mucho fue alegre el hues- ped de aqstas nuevas & dixo ansi dios me conseje q a mj pesa de vro dano mas si el rrey senescal ally fue- ra mueto no fuera gra[]d Ca el dezja (^??) anoche tan-tas} [fol. 75r] {CB2. villanias de aql cauallo q amj parecia grad pecado & yo creo q asi fazia a vos mas si el dano viniera sobre el solo esto fuera mu- cho bie & sabed q el florester se entendia bie en llagas & cato- los atodos & pusolos sendos en- plastos e ansi estoviero ally & la donzella su fija dl florester estaua mucho aleg<> & dezia bie q mejor fuera q todo el dan~o vj- niera sobre el rrey senescal E q<>n- do ovo fecho estos q<>tro encuetros el firio su cauallo dlas espuelas & fue [^a] su camjno e ante q adu- viese grad piec'a encontro e meytad dla montana vn ca- uallo q llamaua varis & este venja muy pensoso por vna enjuria qle avia fecha & el era vn cortes cauallo & de todo bie Et como vio a t saludolo muy corts mente & t ael ot<> si varis le de mando por cortesia & por honor dla cauallja qle dixj- ese de q<>l trr<>(a) era como t vio el cauallo ansi corts ment fablar dixo sabed cauallo q yo so de cor- nualla varis fue mucho aleg<> q<>ndo oyo fablar de cornualla & dixo sen~or ansi dios me vala q amj plaze agora mucho co busco & sabed q no son ag[or]a ca-vallos} {CB2. enl mudo a q<>en yo sea te- nudo tanto como aqllos cauallos de cornualla & esto por q mj se- or el rrey (&) mars me fizo ca- uallo & ally falle mucha honor & cortesia & yo qrria q vos recibj- esedes honor & serujc'io e mj trr<>(a) & por esto sen~or yo vos pido q vos vayades esta noche alber- gar comjgo en aql castillo por q yo vos pueda faz algu servj- cio t le daua muchas gras dla honor & dl serujcio mas el dixo q el no podria ally dormjr por q el auja de faz en ot<> pte & q<>ndo varis vio q el no qria rrec'ebir el conbjte aqlla noch rrogole qle dixiese su nobre & enesto dixo t sabed q yo cela- ria mj no[]bre a ot<> cauallo mas por la cortesia & bondat q evos ha nolo celare avos po vos me prometeredes q e[] njg<> pte no digades mj nobre fasta q va- yades ally do uos dire varis le juro q ansi lo faria dixo t Pues vos yredes ala casa dl florester q mora en tal lu- g<>r & dires ael & a su fija q t de leonjs los mada saludar & qle rruega q el faga buena g<>rda dl rrey senescal & de sus conpan~eros espic'ial mete le rro-gad} [fol. 75v] {CB2. dla mj pte q aya encome- dado al cauallo gariete & como varis entendio q este era t en clynose cont<> el con grad rreuerec'ia & dixo Sen~or yo vos pido merc'ed q vos plega de me faz honor q yo vos faga Conpanja fasta q vos seades fuera de aqsta montan~a t se escu[^sa]va dandole muchas gras toda via ensto se partio varis & fuese a Casa dl florester & dixo sabed q t el sobrino dl Rey mars vos enbja saludar E vos rruega q ayades en A- comieda el rrey senescal & a sus conpan~eros mayor met a gariete Como el huesped entendio estas palabras bie sopo q aql era t q ensu ca- sa avia dormjdo aqlla noche & el fue muy aleg<> & fuese luego al rrey senescal q esta- va enla cama & dixo sen~or loca lanc'a avedes encontr<>do mas q vos pensades mas a- gora vos diremos como t andaua a( )ql dia por la mo- tan~a {IN3.} [D]ize el cue[]to q t ca- ualgo todo este dia por la gra floresta} {CB2. & como el andaua pensoso en- contro enmeytad dla floresta conl bue cauallo meljagas q venja a mas andar contra esta pte de q t venja & lue- go de q el vio q t venja el fizo senal dla justa & a pare- iose de todo su poder en mane- ra q t entendio q el caullo de mandaua justa e ansi co- mo bue cauallo enbrac'o su escudo & su lanc'a baxa & fue se el vno cont<> el ot muy rrezia ment q<>nto los cauallos podian venjr & firierose dlas lanc'as sobre los escudos aspe- ra ment ental mana q bie most<>ron amos q era caua- llos de grad valor q por ta- les golpes el vno nj el ot<> nose movio dla silla & bie se marauillo meljagas por ql cauallo nose movio dla si- lla mas t fue mucho yra- do & luego torno las rriedas cont<> meljagas & meliagas ot<> tal fizo & deste encuetro vinjero ansi aspera mete q ca- da vno avia talant de deri- bar al ot<> meliaga[]s firio a t dla lanc'a sobre el escudo en manera q su lanc'a cayo en trr<>(a) fecha piec'as mas t fi- rio a meliagas ansi dura met sobr los pechos qlo fizo (ca)} [fol. 76r] {CB2. Cae a trr<>(a) por el arc'on dla silla & qdo ally mal qbrantado muy mal tendido enl canpo & t se paso ali adelant sin mas dezir & fue su camjno toda via por la flo- resta E este dia acabo de piec'a el encont<> vna donzella q venja amas andar contra el gra[]d ca- mjno & esta donzella fazia el mayor planto mas cruel q ome vio faz avna sola persona & jamas ella plan~ja & lloraua a- si mala ment como ya jamas Nuca fizo mug & t como vio el planto fuese cont<> ella & dixo donzella dios vos salue como vos planedes asi mala ment dezitme si vos plaze q<>en vos fizo enojo o como andades an- si Sen~or dixo la donzella el mejor fecho q vos faz podedes es q me dexedes andar mj ca- mjno ca yo ando co[] mayor psa q vos pensades nj vos no me dariades consejo de aqllo q yo agora de mando ensto comec'o de ferir su palafren por se aco- ger mas t la tomo por las rri- endas & dixo donzella yo vos rruego por vra cortesia q me digades q aventura es esta por q vos andades asi apresurada mente como vos dezides o e ot<> mana non vos ptiredes de mj ca no es rrazon q yo vos dexe andar por q<>nto plan~e- des sin saber la ocasion ca} {CB2. esto es fecho de armas & por esto conviene q yo sepa q auetura es & yo en ot<> manera no vos fa- ria descortesia nj enojo & q<>ndo la donzella vio q en ot<> mana no se podia escapar & dixo sen~or [^vos] faredes gra pecado aq<> po pus q asi es coviene q vos diga el fecho de mj planto sabed q el rrey art el mas poderoso dlos cauallos andantes es pso qlo tiene la donzella dl arte en vn castillo & ella lo juzga este dia de oy ala muete & esto es gra dano dla cauallja dl mudo & agora sen~or cauallo este es mj planto & por esto vos pido yo en merc'ed q me dexades andar mj camjno ca yo qria buscar amj sen~or lanc'arote dl lago & por ve- t<> seria oy delibrado el rrey & no seria ta grad descornor- te dlos cauallos t fue mu- cho maraujllado de aqstas nuevas & dixo donzella vos yredes comjgo si vos plaze & most<>me el castillo q vos de- zides & yo q so mas cerca fare mj poder enste fecho sen~or dixo ella no vos yncal ca yo no lleuaria enste fecho anj- gut cauallo saluo si fuese vno dlos q<>tro nobrados q son mj sen~or lanc'arote o el bue cauallo t de leonjs mas} [fol. 76v] {CB2. aql no es en esta trr<>(a) o palomades el pagano [^o] el cauallo sin pavor & sen~or vno de aqstos o todos yo pienso q ellos faria su poder por delybrar el rrey mas yo no tornaria con ot<> niguno donzella dixo t yo vos digo q vos avedes vno de aqllos q vos de mandades agora no estemos mas en palabras ca dios sabe los fechos como ha de ser & yo fare mj poder por lo delybrar & tal esperanc'a tengo en dios sen~or dixo la donzella el por su mec'ed vos q<>era ayu- dar ca este fecho es muy pely- groso por q<>nto aqlla donzella tien(~)e ensu conpana tres ca- uallos q son sus emanos & son muy poderosos de sus ar- mas & esomesmo tiene con- sigo q<>renta escuderos q cada vno vale tanto en fecho de armas como algunos cauallos E sen~or por esto vos rrogaria yo q vos dexasedes desta e- pesa ca vos fariades gra pe- cado en me tener & dexare- des oy morir tan poderoso & asi noble rrey como el rrey art t fue vn poco sanudo & dixo Donzella a mj parec'e q vos qredes estar en pala- bras yo vos digo vna vez} {CB2. q yo non vos dexaria en ot<> manera pa q estamos ensta fabla Ponetvos al camjno cont<> el castillo & andat toste Ca este fecho no es de tardar en fab[l]as la donzella se puso al camjno & t enpos dlla A mas andar fasta q vinjero A vn p<>do cerca dl castillo e vn (s)valle peqn~o q yazia baxo dl castillo enesto dixo la donzella cauallo catad el Castillo ado esta el rrey a- gora catad q fecho tomasts & menester es q si vos en algun tpo mostrasts esfue- c'o en fecho de armas q oy no vos durmades ca yo vos juro q bien vos sera menester E ante qla donzella acabase es- tas palabr<>s ellos oyero vn cueno q tanja enl Castillo & viero salyr & q<>n- ze oms caualgando & luego salyo el rrey & la donzella qlo tenja por los cabellos & aqllos} {CB1. cavallos sus hrm<>s venja allj enderredor dl & despus saliero [.]xxv[.] escud<>s bie armados de sus armas & la dozella q estaua co t vio esto & comec'o a llorar & dixo sen~or por uos se pierde oy el rrey artus & viene grat dan~o ala cort de camalot & enl rregn~o de londrs & maldito sea el pecado q yo me encotre cobusco & no fuy mj camjn(~)o & los escud<>s q t<>ya al rrey venjero al pdo do se deuja fazer la justi<>ia & ensto dix<> la donzella qlo tya por los cabellos rrey artus no ves q eres venjdo al puto dela mert syno fazes esto q te digo / c'ertas dix<> el rrey nolo faria & como yo deuo morir vna sola muete mas avn q cada dia oujese} [fol. 77r] {CB1. de morir esto no faria ca yo tego ot<> mug aqen amo mas & como la donzella vio q el nola qria rrescebir por muger ella dio vna tirada cont<> tra qlo fizo baxar & dix<> yo te juzgo q pierdas la cabec'a enste pu- (n)to & t q estaua ya c'erca dllos & vio vn escud<> q se aparejaua pa le cortar la cabec'a el se fizo adelant contra ellos & dixo escud<> estad qdo q uos no sods dyno de cortar ata noble psona la cabec'a como el cau<> mayor su hrm<> dela donzella vio estas palab<>s q t disia fue much maraujllado como el se atreuja a fablar ent<> ellos & dix<> como cau<> qreds vos madar q no se faga justic'ia de aql q la meresc'e c'ertas dix<> t esta no es buena justic'ia ca uos no sods djnos pafazer justic'ia tal como esta & pues vos no fazeds buena justic'ia yo vos digo qlo de- fendere de uos E luego el /} {CB2. hr<> dela donzella baxo luego su lanc'a & fuese contra t & t cont<> el en tal mana lo firio dela lanc'a qlo fizo caer atrr<>(a) del cauallo & ante de grad pi- ec'a murio ally [^E] el ot<> su hr<> fue mucho irado q<>ndo vio asu hr<> en trr<>(a) & fue por ferir a t por el traues mas el lo vio ve- njr & torno el cauallo cont<> el & firiolo asi mala mete q le paso el escudo & todas sus armas & paso la lanc'a dela ot<> pte & luego cayo muer- to ael ot<> su hr<> el menor des q esto vio juntose co todos los escuderos & todos juntos vinjero a ferir sobre t E como el vio q ellos uenja asi juntos bie enten- dio q menster eran las ma- nos & q en otra mana el no podria escapar dela mute & fuese cont<> el cauallo q venj- a delant<> los otros & encontrolo asi aspera mete dela lanc'a q el cauallo & el cauallo fue-ro} {CB2. Amos atrr<>(a) & el cauallo fue mal qbr<>(a)do dela cayda los escu- deros comec'aro todos a ferir enl muy aspera mete mas no oujero tanto poder q ta sola me- te dela silla lo podiesen mou Po ally qbro su lanc'a & salio de entre ellos & puso mano a la espada muy irado & torno sobre ellos firiendo avna pte & at<> como q<>en judga en torne<> mas ellos podian bie dezir q no era juego aql ca no auja ay njguno q no le fuyese de- lante & maldito era aql q el encont<>ua ante sy E el fizo tanto & e tal mana q aqllos q escaparo comec'aron todos a foyr al castillo & la donzella ot<>si fue por se acojer al ca- stillo & t fue cont<> el rrey q au estaua e poder delos o- tros escuderos & tenja las manos atadas & cortole la soga & dixo Sen~or caual- gat de oy mas ca tpo es & el rrey caualgo en vn cauallo q era del hr<> (^del) mayor dela falsa} [fol. 77v] {CB1. (Dize el cueto q cuado q q<>ndo t fue partido dela peqn~a (^p)[^b]retan~a Tuerto In nomie domini nri Jhu xpi ame Sepan todos que como yo ferando de canpos In nomjne (d) domini nri Jhu xpi Ame Sepan todos que como yo ferando In nomine dominj nri jhu xpi ame In nomine domine nri Jhu xpi ame Sepa todos que como yo ferado de canpos In (^nomie domine nri jh) jhu xpo Ame Sepan todos In nomjne domine (^j) jh(es)u xpi Ame Sepan todos que como yo ferando tuerto la gra[cia] de nro senyor dios sea con uos et comigo ame qando el enpador don Carlos asan Enel nonbre de dios E de sata maria ame (^tuerto) porq (n)ue In nomine domini nri jhu xpi(sto) Ame (d) Sepan todos que como yo ferando tuerto dizir vos vn cantar q non lo ay ot<> tal maguer In nomine domini jhu xpi Amen sepan todos que como yo fera[]do de c'aragoc'a Caya en el nonbre de dios & de sct maria madre qando el buen cauallo Fallo a t<>stan q era ya fuera dela nao & a[]daua por la rrybera con gra alegria furonse abrac[']ar / t tomo daris por la mano E fueronse alas tiendas E aly falla In homine domini nri (^xpi) ihu xpi amen Sepan todos como yo ferando de canpos Siepre la hoy dezir / siepre lo hoy contar que qui ama en celado mucho deue penar que el vos aya fecho falta oy el rey mando enq fueron se por)} [fol. 78r] {CB2. donzella & tomo vna lanc'a q asaz yazia por el canpo & fuese cont<> los escuderos & comec'o los de ferir & la donzella q auja tra- ydo a t vio como la falsa donze- lla se acogia & comec'o a dar bozes cont<> t & dezir ssen~or catad q no se vaya la mala muger ca por ve- nt<> otra tal faria ella ot<> vegada (^tr) trista ferio el cauallo contra el castillo & ante q ella ent<>se tomola por los cabellos & pusola en poder del rrey & torno se contra los es- cuderos & comec'o a ferir en ellos mas ellos comec'aro todos a foyr E el rrey corto luego la cabec[']a ala donzella & como t vin(~)o & viola donzella q yazia m[*ue]ta el (r) fue mucho maraujllado & dixo Sen~or como fezist[e]s ago- ra tal muerte ca no ptenescia a vos de matar mugr nig<> Certas dixo el rrey mas esto couenja de fazer ca e otra ma- na no era ome seguro della E la otra donzella tomo luego} {CB2. la cabec'a de aqlla donzella & ptiose dellos & fuese su camj- no cont<> camalote por con- tar aqllas Nueuas ala rrey- na genebra & andouo tanto por sus jornadas fasta q vino en camalot ante la rreyna genebra & dixo se- n~ora sabet q mj sen~or el rrey es delibrado E fue la mas fermosa auetura q vos oystes dez en vra vida Sen~ora el fue libra- do por vn solo cauallero mas yo creo q vn ome enl mudo nuca tanto fizo por espada como fizo aql cauallo el dia dela delebrac[']a & luego comec'o a contar todo Como auja contec'edo el fecho & pre- sentole la cabec'a dela don- zella dixo Sen~ora por la fe q yo vos deuo q q<>ndo el cauallo de(br)libro al rrey & vio q el a- uja cortado la cabec'a ala donzella el fue muy t<>ste por ello & deziendo q el rrey no deujera poner mano} [fol. 78v] {CB2. cont<> mugr por la matar nj ferir E la rreyna fue tan- to alegre q non sabia q de- zir q<>ndo vio la cabec'a & dixo dime donzella cree[*s] tu q fu- ese lanc[']arote el cauallo q lo delibro c'ertas dixo la donze- lla no ante vos digo c'erta mete q no fue lanc'arote ca yo con~osco bie amj sen~or la- nc'arot q yo vi bie el cauallero sy[] yelmo en maa q yo lo podiera bie con~osc'er mas por cierto no fue el / E sabet q mucho fue alegre la rrey- na por estas Nueuas mas au mas alegre fuera ella sy lanc'arote lo oujera de- librado E agora dexaremos estar ala rreyna faziendo grandes alegrias & torna- remos al rrey & a t como se ptiero de en vn(~)a {IN4.} [D]ize el c(')ueto q de q la donzella fue muerta q tanto fi- zo el (p)(r)ey & trista q ante q ptiese de ally del} {CB2. castillo q tomaro jurameto alo<> del castillo q de ally adelante estoujese por el rrey & no por ot<> sen~or E q<>ndo oujero rresc'e- bido el jurameto posiero se al camjno cont<> camalot & ante q fuese vna legua del castillo encontraro al cauall[]o galua el sobrino del rrey art & el como los vio comec'o a poner su es- cudo delante & aparejarse pa la j mas como fue c'er- c'a dellos luego conosc'io al rrey & descendio del ca- uallo & fue le a besar la m- ano & dixo & Sen~or bendi- cho sea el nobr de dios nro sen~or q uo[*s] q<>so delibrar Sen~or q<>l fue la auetura q vos saco de ta grd tribula- cion & grade era el plazer & el a- legria q galua auja q<>ndo vio al rrey q era delibrado E el rrey le mado q caualgase & dixo & Sabet sobrino q este ca- uallo es el q am(^e)[^j] saco dela (&) mala prision & me [*l]ibro de la muerte E aeste deuen todos fazer honor & sujc'io Galua se torno contra t & dixo Sen~or} [fol. 79r] {CB2. bendicho fue el dia q vos tom- mastes armas & bendicho fue aql q cauallo q vos ar- mo q<>ndo dios q<>so [^a]uos dar tanta hon(~)or & p[r]ec'io q por vos fuese librado el mas noble & mas alto cauallo del mudo q es mj sen~or el rrey E bie vos deuiades tene[r] por bie aueturado cauallo t dio m- uchas gras a galua[] de la honor qle fazia & asi vi- niero aql dia fasta q era hora de visperas q llegaro a casa de vn florester E a- cordaron de qdar ally aqlla noche E el florester los aco- jo honorable mete & fizols muy bie sujr de todo su po- der & posaro[] se a cenar & como ello<> se asentaua vino por a- lly garuj el sobrino del rrey ta- br & conel venja estor de ma- rs & el bue cauallo meliagas & el cauallo syn pauor todos e vna copan~ja entraro en} {CB2. la casa del florester por albergar ally E q<>ndo vi- ero al rrey q se posaua ala tabla ellos fuero mucho maraujllados & mucho a- legres & luego co grad rreue- re[]c'ia fuero le a besar la m[a]- no el rrey los rresc'ibio mu<> bie & fizo les grad honor es- pec'ial mete a garuj E en- sto dixo g<>uj como fuestes libre de a( )qlla avent<> E el rrey le dixo encomo aql caua- llero lo auja delibrado & garuj se torno cont<> t comec'o a brac'arlo & besarle con grat alegria E comec'ole a de- zir sen~or bendicho fue a( )ql dia q vos tal auetura acabastes q bie creo yo qvos soys amado de dios nro sen~or q<>ndo el tanto hon(~)or vos q<>- so dar q por vos se tornase la corte de camalote en su estado & e su virtud grande} [fol. 79v] {CB2. era la honor q g<>ruj[] daua a t E asi estoujero ally aqlla noche en grat solaz mas en todo esto no auja y njg q con~osciese a t nj sopiese su nobre {IN2.} [O]tro dia t se leuato primera mete & fue demandar licenc'ia al rrey mas el nolo qria dexar & ensto dixo t Sen~or de oy mas auedes buena conpa- n~ja & yo tengo de fazer e ot<> pte & pido vos q me de- (de)des lic'ienc'ia por q yo va- ya conla vra gra el rrey le rrogaua mucho q fuese conl en camalote & q el lo faria sujr & onrrar como a el ptenesc'ia & los ot[ro]s caua- llos dezian al rrey qlo no dexase ptir E ellos eran asi alegres conl q no (q) qrian q el se ptiese de ellos & cada vno fazia mucho por le fazer honor & sujc'io & de a( )qsto se trabajaua ellos t se escusaua tanto como} {CB2. el podia deziendo q el tenja de fa- zer en ot<> pte des q el rrey vio qlo no podia tener rrogole q le dixeese su nonbr & t dixo q bie le plazia q el sopiese su nonbr mas q el nolo deria agora po dixo le q pus q el auja de pasar por la casa del florester a do el auja dormjdo en conpan~ja del rrey senescal q ally podria sa- (s)ber su nobre E por sen~as le mostro la casa al rrey en man<> q el rrey lo entedio bie ca el co- nosc'ia al florester E dixo el rrey pus como demadaremos nos al florester por vos pus no sabemos vro nonbr Sen~or dixo t vos demandaredes como dezian al cauallo q traya el es- cudo blanco q dormjo la ot<> noche en su posada en conpan~ja del rrey se- nescal E ensto diole licenc'ia el rrey & los otros cauallos otrosi & asi se ptie t del rrey art & va por sus auenturas E el rrey & los cauallos andoujero todo a( )ql dia fasta q vinjero ala casa del flore- ster & ally tomaro posada segut q} [fol. 80r] {CB2. ot<>s vezes auja fecho E el flo- rester q<>ndo vio al rrey fue m- ucho maraujllado & tribajau<> se mucho por lo sujr de todo su poder en manera q el rre- y era bie alegre de su suic'i- o & bie pagado & estando en aql solaz demadole hues- pet dezit me sy dios vo<> ayude como llama al cauallo q la ot<> noche poso aq<> en vra posada & traya vn escudo blan- co & vjno en conpan~ja del rre- y senescal E el huespet fue mucho alegre q<>ndo vio (^E) q el rrey demadaua por el E dixo sen~or por la fe q yo vos deuo como amj sen~or q yo vos q- rria fablar de ese cauallo & dezir vos he vna burla q bie podreys rreyr conlla Sabet sen~or q ese cauallo v[i]no aq<> la ot<> noche en conpan~ja dl rrey senescal & aq estaua ya albergados otros} {CB2. trs cauallos / los q<>les era varis & leonel & g<>riet E estos trs rre- sc'ibiero mu bie al rrey & al cauallo E enp(e)[o] q ellos fa- zia mas honor al rrey q no fazia al cauallo E despus ellos demadaro al rrey q q<>en era el cauallo o donde era mas sen~or el rrey comec'o a dezir tanto mal de aql ca- uallo q todos nos otros A- ujamos piedat & verguec'a de aqllos q el dezia & a si es( )toujero aq<> a( )qlla noche & otro dia se ptiero de aq<> to- dos c'inco en vna conpan~j<> E segut q amj fu[*e] dicho el rrey fizo ptir de su conpan~ja aql cauallo ca el penso escar- nesc'er del ta bie el dia com<> la noche (n)[m]as sen~or venjt & veredes como el cauallo jugaua conl rrey & co sus conpan~eros E ensto to- mo el florester al rrey art por la mano & e-traron} [fol. 80v] {CB2. ala camara ado yazia los q<>tro cauallos asaz mal aparejados E el rrey q<>ndo los vio el fue bie yrado por las feridas de bors & de leonl enpo comec'o a rreyr & asola- zarse co gariet q le come- c'o a contar la auetura & despu<> tornose al huesped & dixo & En po huesp[e]t sabedes vos q<>en era el cauallo Sen~or dixo el huespet sabet por c'ierto q el [e]ra t el sobrino del rrey mars de cornualla E el rrey fue mucho alegre q<>ndo sopo q el era t & dixo cert[*as] huespet y<> c<>o bie q el era t ca no es en el mu- d cauallo q tanto podi- ese fazer de vna espada como este cauallo fizo el dia dela mj delibra(n)c[']a ca el fue enl castillo dela falsa (sa)donzella el hues- pet fue mucho alegre} {CB2. q<>ndo entedio estas palabras & dixo como sen~or pus pares- c'e q aql cauallo era ally q<>ndo vos fuestes librado dela mala prision c'ertas dixo el rre- y vos dezides verdat q el era ally ca otro cauallo no y dio golpe saluo el sola me- te & mucho estaua alegre el rrey & los cauallos & aqlla noche no fablaro en otra co- sa si no enlos fechos de t E ot<> dia el rrey & los cauallos ptiero[] dela casa del florester & posiero se al camjno cont<> camalot & vinjero avna aba- dia de mojes q es aqtro le- g<>s de camalot & ally estouje- ro (&) fasta ora de medio dia E q<>ndo el rrey fue ptido de la casa del florester apoca de piec'a vi- no por ally lanc'arote El frol- ester le conto como el rrey era delibrado E como lo auja libra- do t de leonjs & como auja poca de piec'a q era ptido de} [fol. 81r] {CB2. ally E lanc'arot no estouo ma<> ally asperando ante se puso al camjno amas andar co[]t<> camalote muy alegre co aq- llas Nueuas & con grad ta- lante por alcac'ar al rrey ante q fuse e camalote & Andouo tanto q vjno al abadia do estaua el rrey E el rrey lo rrescibio mu bie & asi estoujero ally a( )q- lla noche en grad solaz & [^a]legria & las nueuas era venjdas como el rrey era librado & auja madado q todos los cauallos torna- se ala corte asi como soli[a] & estas nueuas fuero por t[*o]das las trras & todos los cauallos auja grad plazer co aqllas Nueuas & todos ve- nja con grad aleg<>a en ma- na q ante de grad tpo fue-(e)ron} {CB2. todos en la corte e cama- lot E ot<> dia ptiero de cama- lot muchos cauallos & vinjero se a abadia ado el rrey esta- ua & la rreyna vino co mucha<> duen~as & donzellas a rresc'ebir al(^a) rrey(^na) co grad honor & lu- ego ptiero de ally & vjnjero se ala c'ibdat de camalot & ally comec[']aro a fazer grandes a- legr[i]as & justas & torneos q du- raro bie / q<>nze dia[s] & mas a- gora dexaremos al rrey & torna- remos a t {IN4.} [D]ize el cueto q des q t fue ptido del rrey art el se torno ala floresta ado auja dexado al lamoran- te fue mucho alegre desq vio a t q venja & fue luego lo(s) brac'ar & dixo sen~or q nu- euas me dezides o} [fol. 81v] {CB2. Como vos aujno despus q yo me pti deuos t nole dixo ot<> co- sa si no q el rrey era delibrado dela prision mucho fue alegre el a- morate de aqstas Nueuas & dixo Ce- rtas sen~or estas son las mas altas nueuas q yo podiera oyr E rruego uos q me digades como fue librado silo oystes dezir o silo delibro lanc'arot yo no se como el fue delib<>- do dixo t mas bie se q no fue (b)[l]ibrado por lanc[']arote esta vez ca el no era ally qndo fue l(e)[a] delibrac'a & asi fablando se vinjero fasta el monesterio ado estaua godis & ally fiziero apa- rejar de comer E los frayles set[r]abaja- ua q<>nto podia por los srujr & onrrar & en todo esto godis no era au bie sano & por esto les conuenja alos cauallos de estar ally ma<> q ellos no qria & fablaua cada dja delas altas caua-lljas} {CB2. q se fazia ot<> tpo enla corte del rrey art & ensto dixo el amorant a t Sen~or q<>ndo go- dis sera sano qredes vos yr ala cort de camalot & veredes los fechos delos Nobles cauallos & veredes la nobleza del rrey art como es grade Certas dixo t sabet q si no fuese por vna auetura q yo he en comec[']ada & qrria traer la afyn yo & vos digo q ally ver- nja ant q en ot<> pte mas yo no puedo fasta q aqlla a- uetura no venga afyn Sen~or dixo el amorante pus yo vos rruego q me pdonedes & q yo vaya con vra lic'enc'ia & ca mucho me pesa por q yo no so agora en camalot certas dixo t<>sta vos fazedes bie & aqllo q cauallo deue fazer ca vos deseads ver a vro sen~or & dios vos q<>era} [fol. 82r] {CB2. (ally E lancarot no estouo mas ally asperando ante se puso al camjno amas andar co[]t<> camalote muy alegre co aq- llas Nueuas & con grad ta- lante por alcac'ar al rrey ante q fuese e camalote & Andouo tanto q vjno al abadia do estaua el rrey E el rrey lo rrescibio muy bie & asi estouiero ally a( )qlla noche en grad solaz & alegria & las nueuas era ve- njdas como el rrey era li- brado & auja madado q todos los cauallos torna- se ala corte asi como soli- a & estas nueuas fuero por todas las trras & todos los cauallos auja grad plazer co aqllas Nueuas & todos venia con grad aleg<>a en mana q ante de grad tpo fueron todos)} {CB2. (enla corte e camalot E ot<> dia ptiero de camalot m- uchos cauallos & vinjero se a abadia ado el rrey estaua & la rreyna vino co muchas duen~as & donzellas a rres- c'ebir al rrey al abadia E el rrey rresc'ibio ala rreyna co grad honor & luego ptiero de ally & vinjero se ala c'ib- dat de camalot & ally co- mec'aro a fazer grandes aleg<>as & justas & torneos q duraro bie qnze dias mas agora dexaremos al rrey & tornaremos a t {IN3.} [D]ize el cueto q desq t fue ptido del rrey art el se torno ala floresta ado auja dexado al lamorante fue mucho ale- gre desq vio a t q venja & fue luego los brac'os tendi- dos pa lo abrac'ar & dixo se- n~or q nueuas me dezi-des /)} [fol. 82v] {CB2. (o Como vos aujno despus q yo me pti deuos t no le dixo ot<> cosa sino q el rrey era deli- brado dela prision mucho fue alegre el amorate de aqstas Nu- euas & dixo C'ertas sen~or esta<> son las mas altas nueuas q yo podiera oyr E rruego uos q me digades como fu<> librado silo oystes dezir o silo delibro lanc'arot yo no se como el fue delib<>do dixo t mas bie se q no fue librado por lan- c[']arote esta vez ca no era ally q<>ndo fue la delibrac'a & asi fab- lando se vinjero fasta el mone- sterio ado estaua godis & ally fiziero aparejar de comer E los frayls se trabajaua q<>nto po- dia & por los sujr & onrrar & en todo esto godis no era au bie san(~)o & por esto les conuenja alos cauallos de estar ally mas)} {CB2. (q ellos no qria & fablaua cada dia del(o)[a]s altas caua- llias q se fazia ot<> tpo en(~) la corte del rrey art & ensto dixo el amorant a t Sen~or q<>ndo godis sera sano qredes vos yr ala cort de camalot & veredes los fechos delos nobles cauallos & vere- des la nobleza del rrey art como es grade Certas di- xo t sabet q si no fuese por vna auetura q yo he encomec[']ada & qrria traerla afyn yo (&) vos digo q ally vernja ant q en ot<> pte mas yo no puedo fasta q aqlla auetura no ven- ga afyn Sen~or dixo el amorante pus yo vos rruego q me pdonedes & q yo vaya con vra lic'enc'ia [c]a mucho me pesa por q yo no so agora en ca-malot)} [fol. 83r] {CB2. (c'ertas dixo t<>sta vos faze- des bie & aqllo q cauallo deue fazer ca vos deseads ver a vro sen~or & dios vos q<>era) bie g<>ar E el amorat ptio luego del abadia cont<> camalote & vino ala casa del florester ado estaua el rrey senescal & sus copan- os & demando les q q a- uent<> auja aujdo & el flo- rester le conto todo el fech[o] como auja sido & como el rrey se burlaua de t si dios me vala dixo el amorante amj (^??) pesa por el dan~o de- stos otros mas bie me plo- gujera q el rrey fallara el encuentro de t ca amj pa- resce q au el nolo encotro pus q el esta biuo & yo me maraujllo delos cauallos q faze escarn~o delos otros} {CB2. q va por sus auet<>s mas de- zit me si vos plaze fallo t alguna otra auet<> ensta comarca c'ertas dixo el flo- rester sy Ca el delibro al rrey art dela prisio do estaua E q<>do el amorate entedio q el rey fuea librado por t el fue mucho marauillado de sus aferes q era ta gran- des & luego ot<> dia ptio de alli cont<> camalot & dezia bie ent<>sy msmo q los fechos de t no auja par si el vi- (m)[n]jese ala corte de camalote & como q<>er q ally era ta- ntos & buenos cauallos & lu- ego q el amorant fue de- lante el rrey comec'o a dez toda la auent<>(a) q el auja aujdo co t q<>ndo lo fallo c'erca de la alta motan~a & q<>ndo (&) [a]cabo de contar aqlla (^q<>ndo) auet<> los cauall[]os era mucho ma-rauillados} [fol. 83v] {CB2. & cada vno dezia q mucho qrrian q el vinjese ala corte E el amorante se torno cont<> el rrey & dixo se- n~or por el sacrameto q yo vos he & alos nobles caua- llos q aq<> son q yo qrria ma<> ver a t ensta corte q auer ganado vna c'ibdat ca sen~or sabet q grad honor vernja ala vra corona & a todos nos- otros & nobles cosas conto a- lly el amorat de t & gran- de honor le daua sobre todos los cauallos e[] manera q todos fablaua & dezia delos fechos de t mas agora dexaremos estar al rrey e su corte con grad alegia & tornaremos a trista {IN3.} [D]ize el cuento q desq el amorat fue ptido del monsterio q t es- touo fasta Nueue dias q go-dis} {CB2. fue bie g<>rido pa caualgar E luego ptio del monsterio & vjn(~)o se al pueto ado es- taua g<> & brajen muy pen- sosos por la grad tardanc'a q el fazia E ot<>si fazian los marineros po todo el pe- samjeto se torno en plazer & alegria q<>ndo lo vjero venjr & luego alc[']aro vela & ptiero de ally contra tyntayol & g<> sa- lio luego dela Nao & lla[mo a un mensajero e mando]le q fuese a seg<>s de parte de t & q le dixese en como t esta- ua al puerto sano & [a]leg<> & (l)e[l] mesajero ptio luego & fuese al castillo ado estaua seg<>s & dixo le e como t era arribado al pueto & co estas nueuas fue seg<>s muy alegre & luego sy[] mas tardanc'a caualgo & vino se al puerto & fallo a t q era ya fuera dela nao &} [fol. 84r] {CB2. (et) andaua porla ribera et con grant alegria fuerose abrac'ar et trista tomo a daris por la mano et uiniero fabla- do vna grat piec'a et despues ptiero de alli et uiniero al castiello de daris & alli estuuiero c'inco dias en grat solaz et acabo delos c'inco dias daris caual- go et fue ala cor[te] do estaua el rei mars et el rei le fizo grant honor et tiraro se apte et comec[']aron de fablar Et en es- to dixo daris sen~yor sabet que uro so- brio trista es uenido sano et bie aleg- re et ensu conpan~ya uiene el infante guodis fiio del rey de la peqn~a breta- nia por que es menester que le faga- des honor / Et el rei fue todo espatado et maraullado qno oyo fablar de tris- tan que era uenido et dixo amigo da- ris como dezides uos que yo faga ho- nor a trista car esta honor sia ami dessonor et danyo et uos no sabedes bien el mal [&] el dan~yo que ami uino de trista sen~yor dixo daris sabet que si trista amase fazer mal o dan~yo a uos o al uro reg[]o que el tiene grat mana pora fazerlo mas yo no ueyo que el ame fazer dan~yo ni mal nin deshonor de uos ni de uro regno nin lo amo iamas et nos todos sabemos el seruic'io que trista fizo al regno de corn(i)[u]ala / Et sabet / sen~yor que no es menester que uos tengades tan grant ira contra trista que el dia de oy(e) es tal cauallero como todo / el mundo sabe et aqul por quie nos mismos auemos la corona del rego} {CB2. et el rei comec'o a pensar et entendio que daris dizia uerdat et que tris- tan le podia fazer grat danyo si con- tra el tomase ira / Et dixo daris a- migo yo dexo esti fecho a uos mesmo et fazet en aquella manera que u- os entendredes que es mas sin uer- guenc'a et mas nra honor et sui- c'io / Sen~yor dixo daris yo uos di- re como lo podemos fazer / Sabet que trista delibro al rey artus dla preson de era iudgado ala muer- te et uos madad pregonar por to- da la corte en como estas nueuas auedes en que uro sobrino delibro a tan alto et ta[] noble rey como es el rey artus / Et que por su amor q le pdonades todo uro mal talate c'er- tas dixo el rey si yo supiese que tris- tan fizo esta delibraza que uos dezi- des desto me plazria mucho ami & grant honor uernia dende atod- os nos / mas nos no sabemos si el delibro al rey / Sen~yor dixo da- ris sabet / por c'ierto que el lo deli- bro et con esto ganaredes uos grat amistat con el rey por su honor p- donades a trista todo error et dan~yo que el uos aya fecho fasta oy el rei mando luego a daris que madase pregonar por toda la cort en como el por honor del rei artus q pdona- ua a trista todo el enoio et mal tala-[te]} [fol. 84v] {CB2. que el le avie et que mandaua que lo recibiese por todo su regno asi co- mo solia fazer et ante que ellos p- tiesen de aqlla fabla uidiero uenir vna donzella amas andar en vn fermoso palafre / Et esta donzella [venia] de la joyosa guarda et qno fue delat el rey dixo se- n~yor sabet q oy son nueue dias q mi sen~yor la[]celot es uenido a la joyosa g- uarda et dize por cierto que el noble rei artus es delibrado et que lo delibro trista uro sobrino et dize (et dize) otro- si que el fizo tant(o)[a]s caualler(o)[ia]s et ta- les contra los caualleros dela tabla redo- da que no auie honbre que no las oui- esse amarauella ental mana que lanc[']a- lot no fabla ni dize de otro cauallero ssal- uo de trista / Et / yo senyor qo [^o]y aquestas nueuas pti me de la joyosa [guarda] et uin por uos las contar por que son nueuas que vos deue plazer et certas dixo el rey de las nueuas plaze ami muncho et delas cauallerias de mi sobrino enpo mucho mas la delibrac[']a dl rey artus / Et lu- ego sin mas tardac[']a mando uenir los iuglares et las tronpetas et comec'o a fazer alegrias a maraulla et mado fazer el prego en como el que pdonaua a trista daris caualgo lueguo et fue al castiello ado estaua trista et conto le todo el fecho en como el rey quelo pdonaua p[or] amor del rey art trista fue bie alegr por estas nueuas et asin estuuiero aqla} {CB2. noche en grat solaz et trista ma- do a grinayo que aparllase sus pa- n~yos pora otro dia venir ala ciu- dat / Et otro dia ptiero dl castie- llo et pusierose en camino cotra tintayol / Et el rey caualgo con to- da la cort / et sallo a rec'ebir a t<>sta et desq fue qno vna legua dela c'iudat fallo que uinia muy rica met guarnido et como trista uio al rey et alas gentes que uin[i]an con el descaualgo del cauallo et tiro el ielmo et fizo grat reuen- c'ia al rei et el rey lo recibio muy bie con grat honor et trista se torno alas duenias et donzell- as que alli uinia con el rey et / recibiolas mui cortes met aca- da vna en su estado todos los ca- ualleros et toda la cor[te] era muy alegres et pagados por su uei- da et todas a una voz daua g- rac'ias a dio[s] que lo (que lo) auia traido sano et / alegr con aqlla honor et desque fuero en la c'iudat / fizo el rey torneos et / iustas quatro dias et asin estu- uo trista en la cort del rey su tio vn grat tpo et todos esta mui alegres consu esta[da] saluo era a godino et ala falsa donzella su amig(o)[a] et el cauallero linro su marido dla duen~ya dla spina} [fol. 85r] {CB2. (mas el Rey no lo qria dexar & c esto dixo t<>sta Sen~or de oy mas a- uedes buen(~)a copan~ja yo tego de fazer en(~) otra pte & pido uos q me dedes lic'ec'ia por que yo uaya cola vra grac'ia & el rrey le rro- gaua mucho q fuese co el en camalot & q el lo faria sujr & honrrar como a el ptenec'ia & llos otros cauallos dezja al rrey q lo no dexase ptir E ellos era asy alegres conl q no qrria q el se ptiese dellos & cada vno fazia mucho para lle fazer honor & serujc'io & de aqsto se trabaja- ua ellos / t<>sta se escusaua ta- to como el podia diziedo q el tenja de fazer en otra pte & de- sq el Rey vio q lo no podia te- ner rrogole q le dixe[se] su nobre & t<>sta dixo q bie le plazja q el supiese su nobre / mas q el no lo diria agora po dixo le q pues q el auja de pasar por la casa del florester qdo el auja dormjdo en copan~a del Rey se- nescal q ally podria saber su nobre & por senas mostro le la casa al Rey en mana q el rrey lo entedio bie ca el conosc'ia al florester & dixo el Rey pues)} {CB2. (como demadaremos nos al flo- reste por uos / pues no sabemos vro nobre Sen~or dixo t<>sta uos de madaredes como dezia al ca- uallo q traya el escudo bla- nco q dormjo la otra noche en su posada en copan~a del Rey senescal E en(~) esto diole lic'enc'i- a el Rey & los otros cauallos otrosy & asy se ptio t<>sta del rre- y art & ua por sus aueturas & el rrey & los cauallos ando- ujero todo aql dia fasta q ujniero ala casa del floreste & ally tomaro posada segu q otras vezes auja fecho & el floreste q<>ndo vio al Rey fue mucho maraujllado & traba- jauase mucho por lo sujr de todo su poder en(~) mana q el rre- y era bie alegre de su seruj- c'io & bie pagado & estado en(~) aql solaz demado le / hueped dezjt me sy dios vos ayude co- mo llama al cauallo qlla otra noche poso aq en vra posada & traya vn(~) escudo b- lanco & ujn(~)o en conpan~a del Rey senescal / E el huesped fue mucho alegre q<>ndo vio / q el rrey demadaua / por el & dixo Sen~or por la fe q yo vos deuo como amj sen~or / q yo uos qria fablar dese cauallo)} [fol. 85v] {CB2. (& dezir uos he vna burlla q bie po- des rreyr colla Sabed Sen~or q ese cauallo vino aq la otra no- che en copan~a del Rey senescal & aq estaua ya albergados / otr- os tres cauallos / los qls era bo- rs & lionel & garieto / E estos tres rrec'ebiero muy bie al rrey & al cauallo / en po q ellos fa- zja mas honor al Rey q no fa- zja al cauallo & despues ellos demadaro al Rey q qen era / el cauallo / o donde era / mas / Sen~or el Rey comec'o a dezjr ta- to mal de aql cauallo q to- dos nos otros aujamos / piadat & vergue[]c'a de aqllo q el dezja E asy estoujero aq aqla noche & otro dia se ptiero de aq todos c'ico en vna copan~a E segud q amj fue dicho el Rey fizo p- tir de su copan~a aqll cauallo ca el peso escarnec'er del tabi- e el dia como la noche /mas Sen~or venjd & vers / como el cauallo jugaua co el Rey & co sus copan~os / E ensto to- mo el floreste al Rey artus por la mano & entraro a la camara a do yazia los qtros cauallos asaz mal apejados E el Rey q<>ndo los vio el fue b- ie yrado por las feridas de bo- rs & de leonel / en(~) po comec'o)} {CB2. (a rreyr & a solazar se co gariet q le comec'o a cotar la auetura & despues tornose al huesped / & dixo en po huesped sabeds uos qen era el cauallo Sen~or dixo el huesped sabed por c'ieto q el era t<>sta el sobrino del rre- y mars de cornualla E el Rey fue mucho alegre q<>ndo sopo q el era t<>sta & dixo c'ertas hues- ped / yo creo bie q el era t<>sta ca no es enl mudo cauallo q tato pudiese fazer de vna espada co- mo este cauallo fizo el dia dela mj delibrac'a ca el fue enl castillo dela falsa donzella El huesped fue & mucho alegre q<>ndo en(~)ten- dio estas palauras & dixo co- mo Sen~or / pues paresc'e q aqll cauallo era ally q<>ndo q vos fui- sts librado dela mala p<>sio c'e- rtas dixo el Rey uos dezides vdat q el era ally / ca otro ca- uallo no y dio golpe saluo el solamete E mucho estaua a- legre el Rey & los cauallos & aqlla noche no fablaro en o- tra cosa sino en los fechos de t<>sta E otro dia el Rey & los ca- uallos ptiero dela casa del flo- reste & pusiero se al camjn(~)o co- tra camalot & venjero a vna / abadia de moges q era q<>tro le- guas de camalot & ally esto- ujero fasta era de medio dia & q<>ndo el Rey fue ptido dela casa)} [fol. 86r] {CB2. (del floreste a poca de piec'a vin(~)o por ally lanc'arot El floreste le coto como el Rey era delibrado & como lo auja librado t<>sta de le- onjs & como auja poca de piesc'a q era ptido de ally / E lanc'arot no estouo mas ally esperado ant se pu- so al camjn(~)o / a mas andar cotra ca- malot muy alegre co aqllas nu- euas & co grad talante / por alca- c'ar al Rey ant q fuese en cam- alot E andouo tato q ujn(~)o alla abadia do estaua el Rey & el Rey lo rrec'ibio muy bie & a sy estoujero ally aqla noche / en(~) grad solaz & alegria & las nu- euas era venjdas como el Rey era librado & auja madado q to- dos los cauallos tornasen ala co- rte asy como solia & estas nueuas fuero por todas las trras & todos los cauallos auja grad plazer co aqllas nueuas & todos venja co grad alegria / en mana q ant de grad tpo fuero todos en la corte en(~) camalot & otro dia ptiero de camalot muchos cauallos & ve- njerose ala abadia ado el Rey estaua & la Reyna vino co m- uchas duenas & donzellas a rre- c'ebir al Rey ala abadia / E el Rey rrec'ibio ala rreyna co grad honor & luego ptiero de ally & vinjerose ala cibda[t] de camalot & ali come[]c'aro a fazer grads ale- grias & justas & torneos q dura-ro)} {CB2. (bie qnze dias mas agora de- xaremos al rrey & tornaremos a t<>sta {IN3.} [D]ize el cueto q des q t<>sta fue ptido del Rey art el se torno ala floresta ado auja dexado al lamorate & fallo ally & el lamorate fue mucho ale- gre desq cio a t<>sta q venja & fue luego los brac'os tedidos pa lo abrac'ar & dixo Sen~or q nueuas me dezides / o como vos aujn(~)o / despues q yo me pti de uos t<>sta nole dixo otra cosa / sino q el rre- y era delibrado dela p<>sion / m- ucho fue alegre el lamorate de aqstas nueuas & dixo c'e- rtas Sen~or estas son las mas altas nueuas q yo podiera oyr E rruegouos q me digads como fue librado / si lo oystes dezir o sy lo delibro lanc'arot % yo no se como el fue delibrado dixo t<>sta / mas bie se q no fue librado por lanc'arot esta vez ca el no era ally / q<>ndo fue la delibrac'a E asy fablando se uenjero fasta el monest[e]rio / a do estaua godis & ally fizie- ro aparejar de comer & los fra- yres se trabajaua q<>nto podia por les serujr & honrrar & en(~) todo esto godis no era avn bie sano E por esto les coue- nja alos cauallos de estar a-lly)} [fol. 86v] {CB2. (mas q ellos no qria & fabla- ua cada dia de llas altas caua- llias q (^fu) se fazia otro tpo en la cort del Rey artus E en esto dixo el lamorate a t<>sta Sen~or q<>ndo godis sera sano qredes vos yr ala corte de camalot & veres los fechos de los nobles cauallos & veres la nobleza del Rey a- rtus como es grade % certas di- xo t<>sta sabed q sy no fuese por vna auetura q yo he com- enc'ada & qria traer la afin yo uos digo q yo ally vernja ant q en otra pte / mas yo no pue- do fasta q aqlla auetura no / uega afin Sen~or dixo el la- morate pues yo vos rruego q me pdones & q yo vaya co vra lic'ec'ia ca mucho me pesa (^por) por q yo no so agora en cama- lot % c'ertas dixo t<>sta vos faze- des bie & aqllo q cauallo de- ue fazer ca vos deseads uer a vro Sen~or & dios vos qera bie gar & el lamorate ptio luego dela abadia cotra ca- malot & vino ala casa del floreste a do estaua el rrey / senescal & sus copan~eros & de madoles q q auetura a- uja aujdo & el floreste le co- to todo el fecho como auja / seydo & como el Rey se brul- aua de t<>sta Sy dios me vala dixo el lamorate amj pesa)} {CB2. (por el dan~o destos otros / mas b- ie me plogiera q el Rey falla- ra al en cuetro de t<>sta ca amj paresc'e q [a]un el no lo en cotro pues q el esta biuo E yo me maraujllo de los cauallos q fa- ze escarnjo de los otros q va por sus aueturas / mas dezidme sy vos plaze fallo t<>sta alguna otra auetura en esta comarca Certas dixo el floreste sy ca el delibro al rrey artus dela p<>sy- on do estaua & q<>ndo el lamora- nte entedio q el Rey fuera li- brado por t<>sta / el fue mucho a- legre / po el era mucho mara- ujllado de sus aferes q era ta grades & luego otro dia ptio de ally cotra camalot & dezia bi- e entresy mesmo q los fechos de t<>sta no avjan par sy el uj- njese a la corte de camalot / co- mo qer q ally era tatos & bu- enos cauallos E luego q el lamorate fue delant el Rey comec'o a dezir toda la auetu- ra q el auja aujdo co t<>sta / q<>ndo lo fallo cerca dela alta m- ontana / E q<>ndo acabo de cotar aqlla auetura los cauallos era mucho maraujllados & cada vno dezia q mucho qria q el ujnj- ese ala cort E el lamorate se torno cotra el Rey & dixo Se- n~or por el sacrameto q yo vos)} [fol. 87r] {CB2. (he & alos nobles cauallos q aq son q yo qria mas ver a t<>sta en esta cort / q auer ganado vna c'ibdat ca Sen~or sabed q grat honor / vernia ala vra corona & a todos nos / altas & nobles cosas conto ally el lamorate de t<>sta & grad honor le daua sobre todos los cauallos / en mana q todos fab- laua & dezia delos fechos de t<>sta mas agora dexaremos estar al rre- y & asu corte co grad alegria & tornaremos a t<>sta {IN3.} [D]ize el cueto q des q el lam- orate fue ptido del mones- terio q t<>sta estouo ally fa- sta nueue dias / q godis fue bie guarido pa caualgar / E luego / ptio del monestero & vinose al pu- erto a do estaua goruanayo & bragel muy pesosos por la grad (^tra) tardanc'a q el fazia & otrosy fazja los marinos / po todo el pen- samje[]to se torno en(~) plazer & al- egria q<>ndo lo viero venjr & lue- go alc'aro vella & ptiero de ally cotra tintayol & oujero bue tpo en mana q en c'ico dias arriba- ro al pueto de tintayol & goru- anayo salio lluego de la nao & llamo a vn(~) mesajero & madole q fuese a daris / de pte de t<>sta & qle dixese en como t<>sta estaua al pueto / san~o & alegre / E el m- ensajero ptio luego & fuese al castillo a do estaua daris & dixo)} {CB2. (le en como t<>sta era aribado al pueto & con estas nueuas fue da- ris muy alegre & luego sin(~) mas tardanc'a / caualgo & v[i]nose al pu- eto & fallo a t<>sta q era ya fue- (e)ra de la nao & andaua por la rribera & co grad alegria fuero se abrac'ar & t<>sta tomo a daris / por la mano & vinjero fablan- do vna grad piesc'a & despues / ptiero de ally & vinjero al casti- llo de daris & ally estoujero c'ico dias en grad solaz & acabo de los c'ico dias daris caualgo & fue ala cort ado estaua el rrey ma- rs & el Rey le fizo grad honor & tirarose a pte & come[]c'aro de fablar / E en(~) esto dixo daris Se- n~or sabed q vro sobrino t<>sta es venjdo san~o & bie alegre & e su copan~a viene el ynfante go- diz / fijo del Rey dela peqn~a breta- n~a por q es menester qlle faga- des honor El Rey fue todo es- patado & maraujllado / q<>ndo oyo fablar de t<>sta q era venjdo & di- xo / amjgo daris como dezides vos q yo faga honor a t<>sta / ca es- ta honor seria amj desonor & dano & vos no sabeds bie el m- al & dan~o q a mj vin(~)o de t<>sta Sen~or dixo daris sabed q sy t<>- sta amase fazer dan~o o mal a uos o al vro Regn~o q el tiene grad mana pa lo fazer / mas yo no veo q el ama fazer da- n~o nj mal / nj desonor deuos y)} [fol. 87v] {CB2. (nj de vro rren~o nj lo amo jamas & nos todos sabemos el sujc'io q t<>sta fizo al Regn~o de cornuala & Sab- ed Sen~or q no es menester q uos tengades ta grad yra cotra t<>sta q el dia de oy es tal cauallo com- o todo el mudo sabe & aqll por qen nos mesmos auemos la co- ron(~)a del Regn~o / E el Rey comec'o a pensar & entendio q daris dezia verdat & q t<>sta le podia faze g- rad dan~o sy cotra el tomase yra E dixo daris amjgo yo dexo este fecho a uos mesmo & fazet en(~) aqlla mana q vos entedrereds q es mas sin verguec'a & mas nra honor & sujc'io Sen~or di- xo (^gari) daris yo vos dire como lo podes faze Sabed q t<>sta de- llibro al Rey artus dla p<>sion do era judgado ala muete & vos madat pgonar por toda la corte en como estas nueuas aueds / en(~) q vro sobrino delibro a ta alto & ta noble Rey como es el Rey artus E q por su a- mor qlle pdonades todo vro mal talante / C'ertas dixo el Rey sy yo sopiese q t<>sta fizo esa delibrac'a q vos dezides des- to me plazeria mucho amj & grad honor vernja dende a to- dos nos / mas nos no sabemos sy el delibro al rrey / Sen~or di- xo daris sabed por c'ieto q el)} {CB2. (lo delibro & co esto ganaredes uos grad amjstad co el Rey q por su ho- nor perdonads a t<>sta todo error & dan~o q el vos aya / fecho fasta oy El Rey mado luego a daris / q madase pgonar por toda la cort en(~) como el por honor del Rey / art q pdonaua a t<>sta todo el e- nojo & mal talante q el le auje & q madaua qlo Rec'ibiesen por todo su rren~o asy como solia fa- zer & ant q ellos ptiesen de aqlla fabla viero venjr vna donzella / a mas andar en(~) vn fermoso p[a]la- fren / E esta donzella uenja dela joyosa guarda E q<>ndo fue dela- nt el Rey dixo Sen~or sabed q oy son nueue dias / q mj se- n~or lanc[']arot es venjdo ala jo- yosa guarda & dize por c'ieto q el noble Rey art es delibrado & q lo dellybro t<>sta vro sobrino / & dize otrosy q el fizo tatas ca- uallias & tales cotra los caua- llos dela tabla rredonda q no ha ome q no las oujese amara- ujlla En tal mana q lanc'arot no fabla nj dize de otro cauallo sa- luo de t<>sta E yo Sen~or q<>ndo oy aqstas nueuas pti me dela joyo- sa guarda & vine por vos las co- tar por q son nueuas q uos de- ue plazer C'ertas dixo el Rey de / las nueuas plaze amj mucho & delas cauallias de mj sobrino e)} [fol. 88r] {CB2. (po mucho mas la delibrac'a del Re- y art E luego sin mas tardan- c'a mado venjr los juglares & las (r) tronpetas & comec'o a fazer ale- grias a maraujlla & mado faze el pgon / en(~) como el q pdona- ua a t<>sta / daris caualgo luego & fue al castillo ado estaua t<>sta & cotolle todo el fecho / en(~) como el Rey q le pdonaua / por amor del rrey artus / t<>sta fue bie ale- gre por estas nueuas & asy e- stoujero aqlla noche en grad solaz / t<>sta mado a gruanayo q le apare(^g)[^j]ase sus pan~os pa otro dia venjr ala c'ibdat / E otro di- a ptiero del castillo & pusiero se al camjn(~)o cotra tintayol E el Rey caualgo co toda la corte & salio a rrec'ebir a t<>sta & desq fue q<>nto vna legua dela c'ibdat / fallo q venja muy rrica mete guarnido & como t<>sta vio al rrey & alas gentes q venja coel descaualgo del cauallo & tiro el yelmo & fizo grad Reuerec'ia al rrey E el rrey lo rrec'ibio muy bie co grad ho- nor & t<>sta se torno alas du- enas & donzellas / q ally venja co el Rey & rrec'ibiollas / muy corts mete / a cada vna en(~) su)} {CB2. (estado / todos los cauallos & toda la corte era muy alegres & pa- gados por su venjda & todos a vna boz daua grac'ias a dios qllo auja traydo sano & saluo co aqlla honor E des q fuero enlla c'ibdat fizo el rrey torn- eos & justas / q duraro qnze dias & asy estouo t<>sta en l (y) cort del Rey su tio un(~) grad tpo & tod[o]s era muy alegres cosu estada / saluo era a godino & ala falsa donzella / su amjga & al cauallo linbrosin mari- do de la duen~a dela espina) & estos tres se trabajaua q<>nto po- dia por buscar desonor a t<>sta & co todo esto al rrey no se podia olujdar el mal talant q tenj- a enl corac'o cotra t<>sta & toda- uja buscaua & pensaua en(~)tresy mesmo como le podria dar la muete E asy penso / q el q fa- ria guardar el paso de tinta(^l)- yol & q por ally no pasaria cauallo sy se cobatir co t<>sta & q por auetura algu cauallo vernja qle daria la muete / en(~) este pesamjeto / estaua el Rey / mas no fallaua mana / pa dezirlo a t<>sta / en(~) po vn dia llamo ala rreyn~a & a t<>sta} [fol. 88v] {CB2. & a vna pte & comec'o el Rey de fablar co t<>sta ally delant la rre- yn~a & dixo sobrin(~)o yo oy fab- lar delas altas cauallias q uos fezistes por el mudo & fazeds oy dia esomesmo & se vna pte dello / en(~) po no se tato de vos como yo qria / E agora sabed q yo q<>ero por vra honor / vedar esta puet de tintayol & q nj- gun(~)o no pase sin (^ba)batalla o q se ponga en(~) p<>sio E pues di- o tata honor & pc'io vos q<>so dar bie es q este Regn~o aya su p- te por vos & t<>sta entedio bie la rrazo por q el Rey lo fazi- a / en(~) po dixo q el faria aqllo q el pudiese por su honor del rrey & del rregn~o / pues agora dixo el Rey sabed q por vra honor & por veer alguna co- sa dla vra cauallia / yo q<>ero uedar el paso de tintayol & q por ally no pase cauallo si- n co batir se couusco & ally estaremos la Reyn~a & yo & toda nra cort & asy podremos veer llas vras cauallias / o / alguna cosa dellas / E sabed sobrino q yo lo deseo mucho ver / Sen~or dixo t<>sta las mjs cauallias son asaz peqn~as m- as en(~) pero de mj poder / yo co-plire} {CB2. vtro madamjeto El Rey / mado luego leuar las tiedas / ala puete de tintayol / pa el & pa la Reyn~a & mado ali c'erca delas tiedas poner una capana q tanjese por cada cauallo q por ally pasase / vna uez & asy fu- e todo fecho como el Rey lo ma- do E q<>ndo el Rey sopo qlas tie- das era ariuadas & la capana & todo segu q lo el auja ma- dado el se ptio de tintayol / la c'i- bdat / co toda la corte & fuerose al paso de tintayol & ally mado q estoujesen las guardas E q<>ndo vinjese algu cauallo q luego tanjesen la capana v- na vez & asy estoujero c'ico di- as Ant q por ally pasasse njgu cauallo & acabo de los c'ico dias q el Rey & la cort estaua al pa- so vin(~)o por ally el bue cauallo q dezia argemos E aql q guar- daua tan~o vna vez la capan~a asy como le era madado & t<>sta caualgo luego & fuese a la pue- te & ujo el cauallo q qria pa- sar & dixo cauallo detenet vos vn poco ca vos no podes pasar sin batalla El cauallo fue m- ucho maraujllado en po sin mas dezir el baxo su lanc'a & fuese cotra t<>sta & el cotra el otrosy & ferierose muy rrezia mete en po argemos cayo en trra de- l cauallo & t<>sta lo tomo por la mano muy cortes mete &} [fol. 89r] {CB2. dixo Sen~or sy vos plaze uos ve- rnes amj sen~or el Rey e el rrey lo mado pone en p<>syon E este dia mesmo a cabo de grad pie- c'a vino por ali el cauallo be- rmejo E la guarda tanjo ot- ra vez la canpan~a & luego / salio t<>sta dela tieda & fuese ala puete & dixo cauallo vos no pasares por aq<> sin batalla o uos vernes a entrar en p<>si- on el cauallo fue todo yra- do & dixo pues vos batalla de madades sabed q desta no vos fallire yo / mas en(~) vra psion uos digo q no entra- re yo / E vos catat otro a q<>en amenazedes co palau- ras ca yo poco prec'io los v- ros dichos / nj de los cauallos de cornualla t<>sta firio el ca- uallo delas espuellas E el cauallo otro tal fizo & vin- jero asy rrezia mete q ellos & sus cauallos cayero en(~) trra / mas ellos se leuata- ro mucho ayna & posyero mano alas espadas & co- mec'aro de se cobatir el vno cotra el otro muy a- spera mete en tal mana q amos auja bie q fazer en(~) po el cauallo bermejo no ouo tato poder nj ta- ta fuerc'a q pudiese du-rar} {CB2. los grades golpes de t<>sta q asy feria & majaua sob[re] el & dixo Sen~or amj paresc'e q yo veo agora vna maraujlla ca yo no vi jamas en(~) cornualla cauallo cobatir asy mala me- te como vos fazedes E a mj pa- resc'e q vos qres dar fin a es- ta batalla pero esto no se de- ue fazer ca yo creo q nos no somos enemjgos mortalles / & por esto yo vos rruego q vos me digades vro nobre & yo dezir uos he el mjo & sabed q el cauallo bermejo era muy bue cauallo & sab- ja mucho del esg<>ma / mas el fue en tal mana espatado delos grades golpes q rrec'e- bia q el no fazia saluo rro- gar a dios qle perdonase sus pecados & en esto dixo t<>sta a- gora sabed q uos coujene q me digads vro nobre c'e- rtas dixo el cauallo amj lla- ma el cauallo bermejo / sy le oysts dezir & yo vos rrue- go q me qrades pdonar & q yo no muera oy en(~) esta mana / yo vos digo dixo t<>sta q vos no morrades ca nos / no auemos caso nj rrazo por q deuamos morir el vno nj el otro / mas vos yredes ante} [fol. 89v] {CB2. el Rey & vos pornedes en su psio fasta q a el plega de vos sacar / el (^ca)cauallo estaua mucho yrado & dixo en sospirado & q<>en sods uos q me madads / pone en(~) p<>sio del Rey Sabed dixo el q a mj lama t<>sta & como el cauall entendio estas pala- uras el dio vna boz vn poco alta & dixo Sen~or uos me aueds fecho errar / mala me- te cotra vos en q<>nto yo no vos conoc'ia & sabed q sy yo entendiera q uos erads t<>sta q yo mesmo sin otra lanc'a me pusiera en p<>sio o en(~) o- tra pte ado uos madarads t<>- sta le daua muchas gras del onor qle fazia E el se fue lu- ego al Rey E el Rey lo ma- do pone en p<>syo co el otro & madolos sujr muy bie & a- te de grad piec'a despues q el cauallo bermeio fue pue- sto en p<>sio [^a]caesc'io q venje- ro por ally dos cauallos / pari- ents de lanc'arot & amos asy fuero[] puestos en p<>sio & despu- es viero venjr a galua el le- al sobrino del rrey art & el q guardaua tanjo la canpa- na una vez segu solia fazer & t<>sta salio dela tieda & vino se ala puete & dixo cauallo sabed q vos no podedes pasar} {CB2. por aq<> sin batalla / saluo sy vos poneds enla p<>sio / galua fue todo maraujllado q cosa era e- sta q agora nueua mete ve- n(~)ja enl rregn~o de cornualla & dixo c'ertas cauallo / yo uos digo q enla p<>syo yo no q<>ero entrar E sabed agora q ant q<>ero yo cobatir me couusco q no entrar en p<>sio E luego / baxo su lanc'a & vinose cotra t<>sta & el cot<> galua otro tal fizo / amos era de grad fuec'a & poderosos cauallos / po destu en cuetro galua cayo en trra mal ferido t<>sta desc'endio lu- ego del cauallo & ujno cot<> el cola espada en la mano por lo ferir / mas galua q y- azia en trra mal qbratado & entedio q el no podia agora cobatir / dixo cauallo como v- enjdes asy vos co vra espada sabed q aq<> no uos es agora menester / otra espada nj otro cobatir & asaz vos deueds te- ner por bie pagado q<>ndo vos vedes q yo so asy aparejado q meior me faria menester po esto no es grat maraujlla & pues dios asy lo q<>so no vos yncal mal ca yo q<>ero pon- eme en vra p<>sio Sen~or dixo t<>sta muchas grac'ias uos do} [fol. 90r] {CB2. yo por la onor q me faredes & to- molo por la mano & psentolo al rre- y & el Rey fizo [^lo] pone co los otros ca- uallos en la p<>son / en po el Rey e- ra maraujll[a]do por q ally no uenj- a algu cauallo q venc'iese a t<>sta por falta darmas E por esto tom- aua el rrey grad pesar & t<>steza / mas no lo mostraua asy delant las gents nj delante la rreyn~a ant mostraua el q era muy ale- gre delos fechos q fazia & dezia q no era cauallo enl mudo q del- ant t<>sta podiese durar / mas ago- ra vos cotaremos / como acaesc'iero por aly tres cauallos / de la corte del rrey artus muy poderosos por sus armas & muy buenos justa- dors en(~) po el vno era mejor q los otros / mayor mete dela ju- sta & era el nobrado entre los / otros cauallos e la cort del Rey art & esto era estor de mars & el otro era bors de gauns & el ot<> era leonel E como venja to- dos tres el vellador tano la capa- n~a tres vezes & luego t<>sta vin(~)o se ala puete & dixo cauallos este paso mada guardar el Rey ma- rs & por aq<> no puedo pasar caua- llo sin batalla / o le coujene pon[e]r se en la p<>son del Rey & estor q ue- nja delante delos otros / rrespon(~)dio como yrado & dixo / E pues como Sen~or guardareds vos el paso q nos otros no pasemos / amjgo /} {CB2. dixo t<>sta yo fare mj poder pues yo uos digo dixo estor / pues q vos de madads justa q vos la aueredes & sy todos los cauallos de cornu- alla aq<> fuesen couusco / q yo no me ternja por cauallo si yo rrefu- sase la justa a todos vos & ago- ra guardat vos de mj ca yo vos deribare sy la ventura no me es cotraria & luego ferio su cauallo de las espuelas & fuese cotra t<>sta & t<>sta como lo vio venjr otro tal fizo cotra el en tal mana ui- njero amos q estor de mars ca- yo en trra E desto fue(^l) el mucho maraujllado & dezia entresy me- smo q de grad fuec'a era el ca- uallo q asy follona mete lo a- uja derribado & no podia saber q<>en fuese / ca ellos pesaua q t<>sta no era en aqlla trra / mas ant cuydaua q el q era enla peq- na bretana co su mug / E lu- ego bos q estaua muy yrado / como vio a [e]stor q yazia en trra en(~) po el fizo su poder / por los ven- gar & su lanc'a baxa fuese cotra t<>sta muy sanoso & feriollo en c'ima del escudo muy rrezja me- te / mas t<>sta vino asy poderosa mete cotra el & firiolo asy du- ra mete de todo su poder / q a el & asu cauallo puso en trra en mana q el cauallo de bors se q- bro el espalda derecha & como leonjs uio a sus copanos q ya-zia} [fol. 90v] {CB2. en tal mana aparejados / el co- mec'o a pesar & no sabia q fazer ca el sabia bie q estor era muy bue justador en(~) mana q el dudaua sy el lo podiese vengar / po dixo q el faria su poder E luego co- mec'o de llamar a t<>sta alta boz & dixo don cauallo Amj vos couj- en tornar & no pensedes / ca no lo aueds avn afinado asy com- o pensads E p<>mero uos coujene de justar otra uez E veremos sy vos dira asy bie como estas dos & yo vos digo q sy asy la te- rc'era vez dize asy bie como esta- s dos q no me loare puto de u- os & mucho se maraujllaua leon- el & dezia entresy mesmo q no podia ser q este fuese ome ca- rnal q asy dura mete auja de- ribado tales dos cauallos / como era estos / estor & b[o]res / en(~) po q el faria su poder por vengar la desonor desus copan~eos & luego syn mas dezir ferio su cauallo / cotra t<>sta & t<>sta cotra el & a- mos vinjero rrezia mete & de gr- ad poder / mas t<>sta lo ferio de toda su fuec'a en mana q lo fizo caer en(~) trra por en(~) c'ima del arzo de la silla / mal qbra- tado & al caer q cayo dio vna grad boz / como ome fuera de se- so & dixo ay dios tu me valas q ome puede ser este o donde /} {CB2. puede uenjr en cornualla / cauallo q asy ta mala mete nos aya deri- bado & luego t<>sta los tomo a todos tres & presentollos al Rey / mucho era maraujllado el rrey & todos los cauallos de la cort de las grads a- ueturas de t<>sta & como le podia durar ta grad pena & t<>sta fizo en tal mana al paso de tintayol q por ally no paso cauallo de / vna pte nj de otra q no fuese puesto en p<>syo / tato q<>nto ally estouo / el rrey pa matener aql pasaie segu q aues oydo el fi- zo tato q sola mete del pare- tesco de lanc'arot del lago fallo el Rey en su p<>sio treyta & seys cauallos / sin otros muchos q ally era de otras ptes mas agora v- os cotaremos como el Rey se q- ria ptir del paso co toda su cort & como ally aribo vn(~) poderoso ca- uallo {IN3.} [V]n dia (^d) el Rey qria ptir del paso de tintayol por se venjr ala c'ibdat / el guardador del paso ujo venjr vn cauallo m- uy pensoso por la motana ay- uso & venja de aqlla pte del casti- llo de segris E Como lo vio tan~jo la capan~a vna vez & t<>sta caua- lgo luego & fuese ala puete / en(~) mana q el fue al paso ant q el cauallo venjese & espero lo a- lly & como el cauallo fue ala pu- ente & vio como t<>sta estaua de} [fol. 91r] {CB2. la otra pte bie entedio / q lo espe- raua ala justa & parejose de su la- nc'a & en(~) brac'o el escudo muy bie como cauallo q bie se entedia en tales aferes E luego come- c'o de ferir el cauallo delas espu- ellas cotra t<>sta q estaua ya aparejado de justar E desq t<>sta lo ujo venjr bie entendio segu la mana q el cauallo traya & en(~) su gesto q el deuja seer ca- uallo de prec'io & de valor & q le couenja de pone fuec'a & po- der ca bie le era menester / Et dize el cueto q ellos vinjero a sy aspera mete ala justa & ta folona mete se feriero delas la- c'as q los cauallos no oujero tanto poder qllos podiesen sofrir ant cayero en(~) trra amos ju- ntos & los cauallos fuero asy aparejados desta justa / q el vno nj el otro no sabia ado estaua E yogiero en trra como omes muetos & asy estoujero vna gr- ad piesc'a El Rey q estaua al- as tiedas & vio la justa delos dos cauallos & como elos yazia amos en trra mal aparejados / el era muy alegre & dezia en(~)- tresy mesmo agora digo yo q fallo t<>sta su copan~o & su par & sy el bie escapa desta justa no puede mal justar en(~) otra pte & la rreyn~a & todos los ca-uallos} {CB2. dela cort estaua muy trists por aqla justa q era co- mec[']a / ca ellos veya a los dos ca- uallos q jazia en trra en(~) tal mana q no ha ome qllos vi- ese q no dixese q jamas no se leuataria & desto auja ellos grad piadat & grad yra mas q<>ndo los dos cauallos oujero y- azido asy vna grad piesc'a / t<>- sta se leuato & vio el cauallo q aun(~) no era en pie / el cobro grad esfuec'o cotra el E el cauallo se leuato luego & to- mo su espada en la mano & fuese cotra t<>sta & t<>sta cotra el otrosy a grad paso & come- c'aro[] vna batalla muy cruel entramos Ellos feria & daua golpes el vno & el otro q no a ome q no oujese grad pi- adat delo veer / como amos a- daua desta mana dando gol- pes & rrec'ebiedo / t<>sta se fizo a- delant & furio el golpe al ca- uallo & lanc'ole vn golpe asy duro & asy pesant por lo ferir en la cabec'a q le corto tanto q<>ndo alcanc'o del escudo & f- iriolo en la cabec'a / mas la / ferida fue poqna / por q<>nto el cauallo se cubrio del escudo muy bie & sabia mete / en(~) po el cauallo se maraujllo de aql golpe & dezia bie en(~)-tresy} [fol. 91v] {CB2. mesmo q grade era el po- der & la fuec'a & el esgrima de t<>- sta / mas el no sabia q<>en era el cauallo cotra q<>en cobatia ca ellos todos pesaua q t<>sta no fuese avn en aqlla trra & en(~) esto se fizo adellant & lan- c'ole otro golpe de toda su fue- c'a q sy lo alcanc'ara bie le ouj- era rredido el galardon del gol- pe q le auja dado / mas t<>sta dio vn salto altraues / en(~) m- ana q el cauallo no lo cogio deste golpe / ant (^f) se fizo t<>sta adelant & firiolo en la cabe- c'a otra vegada E como q<>e- ra q el cauallo tenja bue- na cofia & buenas armas el fue mal atordido deste golpe & tomo grad yra cotrasy mesmo & comec'o de se mal dezir / sy el no abatia el o- rgullo de t<>sta E luego to- mo su escudo ant los pechos & fuese cotra el / como ome co grad yra lanc'ado golpes espesos muy pesants & t<>sta otro tal fazia / amos era po- derosos & valients cauallos & cada vno se esforc'aua por auer la honor de su copa- no en aqla batalla & feri- an & daua golpes duros & pesants el vno & el otro mas} {CB2. no auja y neguno dellos q el pie mandase atras / antes esta- ua fuetes & duros q parec'ia q no sentia el vno al otro / el cauallo Se maraujllaua mu- cho q<>en podria ser t<>sta & dezia entresy mesmo q el nuca falla- ra cauallo asy duro de mouer de un lugar & t<>sta otrosy era mu- cho maraujllado q<>en podria ser el cauallo q asy aspera mete se cobatia cotra el / mas el vno nj el otro no c'esaua de lanc'ar golpes E q<>ndo el cauallo vio esto el se tiro a vn(~)a pte por rre- cobrar algun(~)a fuec'a ca bie le era menester E comec'o de pe- sar entresy mesmo / q por ve- ntura q t<>sta seria venjdo & q podria ser aql contra q<>en el se cobatia & en(~) otra mana el no entedia q otro cauallo / enl mudo cotra el podiese du- rar tato enl canpo E penso q era bie de le demadar su no- bre & el qle deria el suyo & t<>sta estaua otrosy muy peso- so / maraujllandose q<>en era el ca- uallo q asy dura mete se coba- tia cotra el & dezia el entresy mesmo q agora qria el poner toda su fuerc'a cotra el o morir o q aqlla batalla venjese afin & to- mo su espada alta enla mano} [fol. 92r] {CB2. & fuese al cauallo q estaua fol- gando & dixo cauallo / amj paresc'e q asaz avemos folgado a parejad uos de vos defender ca no es fer- moso a dos cauallo[s] estar ta grad piesc'a sin dar golpe nj Rec'ebir e- nl capo despues q an comec'ado batalla / el cauallo entedio q t<>sta dezia verdat / E dixo c'ertas ca- uallo yo s bie q vos soys bue cauallo & d grad vallor E yo lo he bie puado & uos fablades agora bie / en po sabed q yo so atal q bie me pieso defender de vos & aun de otro q mas du- ro fuse q vos / en po ant q mas comec'emos tened vos vn(~) poco & yo vos q<>ero demadar vn(~)a cosa E es esto q vos me digads vro nobre & yo dezir vos he el mjo & por ventura tal podria seer el cauallo q yo no cobratria jam- as cotra el / Como t<>sta vio esto el le demado muy cortes me- te & dixo pues Sen~or como es vro nobre / dezitmelo sy uos p- laze & sabed q yo vos dire lu- ego el mjo % sabed dixo el ca- uallo q amj llama lanc'arot del lago / no s sy lo oysts en al- gu tpo dezir / Certas dixo t<>sta muchas vezes oy fablar de mj sen~or lanc'arot & delas sus pe- zas & altas cauallias & yo era} {CB2. bie c'ieto dello mas agora so yo mas q<>ndo yo mesmo lo he vi- sto & Sen~or yo vos pido por vra onrra q me qrads pdonar por / q<>nto yo me cobati oy cotra vos asy aspera ment po yo no sa- bia q<>en vos erads & yo vos di- go q uos oujsts toda via lo me- jor desta batalla E Sen~or yo uos do la mj espada & luego / tomola por la punta & dauala al cauallo lanc'arot / mas lan- c'arot estaua todo maraujlla- do por q el le fazia tata honor de aqlla batalla / por q el sabia bie q el auja aujdo lo peor & luego entedio que este deuja ser t<>sta E dixo Sen~or yo me ma- raujllo mucho deuos / yo vos p- ido por cortesya q vos me diga- des vro nobre / ca mucho mepla- zeria delo saber & no ha enl m- udo cosa enq mayor honor yo entieda deuos & guardat bie vra espada / Sen~or dixo t<>sta sabed q amj llama t<>sta de leonjs & qa1ndo lanc'arot / oyo la palaura de t<>sta / no espero otra cosa / mas ant lanc'o aqllo qlle era qdado del escudo atrra & tomo la espada por la puta & finco los ynojos & dixo Sen~or dios / auos do yo mu- chas gras dela honor & del bie q oy eneste dia me aveds da- da & yo puedo bie dezir q yo so} [fol. 92v] {CB2. estado oy enl capo co el mas noble nj mas bie aueturado cauallo del mudo / t<>sta auos do yo otrosy m- uchas gras dela vra honor q vos amj dades / en po no [^es] esta la p<>ma bondat q vos fezists & Sen~or gr- ande es la vra fama por todo e- l mu[]do delas vras cauallias & c'ieta mete enl rren~o de londres aues vos grads amjgos / mas yo creo qlos oms no sabria tato de- zir q<>nto dios auos q<>so dar de pc'io & vallor sobre los otros cauallos & Sen~or yo no pesaua q vos / fueseds ensta trra por q<>nto a mj fue dicho enla cort de cam- alot q vos no erades venjdo a- vn(~) dela peqn~a bretana / bie fue dicho como vos aujads delibra- do al Rey / mas despues dezia q vos erades tornado alla E sabed Sen~or q sy yo sopiera en(~) como vos erads en(~) esta trra no ha ome q amj fiziera cobatir enl Regn~o de cornua- lla por njguna ocasyo / saluo sy uos & yo no fuesemos e- n vna copania % & asy estouj- ero amos los cauallos los jn- ojos f(n)jcados vna grad pie- sc'a & cada vno tenja su espa- da por la puta presentadolla asu copan~o / mas lanc'arot no q<>so rrec'ebir la espada de t<>stan} {CB2. nj t<>sta no tomo la espada de lanc'arot % & grad era el plazer & la alegria q lanc'arot avia co t<>sta E en(~) esto lanc'aro / amos las espadas & fuerose abrac'ar & be- saros en(~) nobre de paz E lanc'a- rot le demado luego q por q<>l ocasyo estaua ally al paso t<>sta g[e]lo coto todo como el Rey su ti- o lo auja madado & como el te- nja ally algnos cauallos en p<>- syo / mas nole dixo q<>ntos era nj q<>ls & desto fue lanc'arot m- araujllado por qlo fazia el Rey & dixo lanc'arot Sen~or pues co- uje[ne] q vos me psenteds al Rey como p<>siono Sen~or dixo t<>sta esto no fare yo ant vos pres- entaredes amj Sen~ora la Reyn~a q nos guaresc'a destas lagas & ally estaremos fasta q seamos / guaridos E yo vos rruego dixo lanc'arot por vra honor q me presenteds al Rey t<>sta dixo q no lo faria en niguna mana ant dixo q el no qria q el rre- y supiese su nobre & en esta fa- bla viniero ellos fasta q vinje- ro alas tiendas ado estaua el Rey & el estaua mucho mara- ujllado como ellos auja fecho p- az & desto nole plazia a el nj pu- nto E luego demado a t<>stan} [fol. 93r] {CB2. qle dixese q<>en era el cauallo & t<>sta dixo Sen~or este es vn(~) ca- uallo estran~o & Sabed q es om- e de alto li(^g)nage & de grat p- c'io & de alta cauallia & es me- nester q vos le fagads grad honor Ca el es tal q bie losa- bra sujr E Sen~or yo vos pi- do q el sea en(~) guarda dela rreyn~a q le cate llas llagas El Rey fizo luego venjr ala rreya E dixo rreyn~a este ca- uallo vos psento yo dela pte de t<>sta & vos rruego q vos me- sma lo catedes llas (^g) llagas & le fagads sujr & honrrar co- mo fariades a t<>sta mj sobrin(~)o ca amj paresc'e q mucho lo ama t<>sta / Sen~or dixola rreyn~a yo fare mj poder / lanc'arot & t<>- sta s entraro allas tiedas de la rreyn~a & ella les cato las llagas & fallo q amos tenja asaz de feridas / mas aqllas de lanc'arot era mas / en po ella los comec'o a conortar & di- xols q no oujesen pensamje- to q ant de grad tpo seria g- uaridos / E alos veynte dias fuero amos guaridos / po t<>sta fue guarido ant dellos veyn- te dias E despues q fuero gu- aridos / estouo ally lanc'arot} {CB2. bie vn(~) me(~)s en(~) grad solaz & alegria co t<>sta & la rreyna no se trabajaua d otra cosa sal- uo en(~) faz le honor tato q<>n- to podia & madaua q todas llas donzellas lo sujesen asy como a t<>sta mesmo {IN3.} [D]ize el cueto q a cabo de vn(~) mes t<>sta lo tomo por la mano & entraro al palac'io do estaua los cau- allos enla p<>sion & dixo Sen~- or en estos cauallos esta al- gno q vos conoscads / yo vos rruego q luego / los madedes sacar / lanc'arot vio estar / a es- tor de mars & a otros cauallos asaz q el conosc'ia & comec'o de son rreyr se & dixo Certas Sen~or esto es vna cosa q yo no fare & aq<> no ha njguno q yo conosc'a / nj yo no saca- re vn(~)o nj otro / t<>sta s torno alos cauallos E dixo Sen~ors aued buena esperac'a / ca sy a dios plaze / ayna saldres todos de aq<> esto dezia el por q el q- ria sacar los a todos por su ho- nor de lanc'arot / en po el qria pmo fablar conl Rey / llos ca- uallos le diero muchas gras E en(~) esto s ptiero t<>sta & la- nc'arot del palac'io & venja} [fol. 93v] {CB2. se cotra las tiendas E como ve- nja fablando en grad solaz ca- da vno desus auenturas / vie- ro venjr vna donzella en(~) vn(~) palafren amas andar & esta donzella fazia muy grad lla- nto mal dezie[]do asy mesma & asu ventura / E asy llego alas tiendas del Rey dando muy grads bozes & finco los yno- jos delant el Rey & dixo Sen~or yo me pongo enlas vras ma- nos & todo(do) lo mjo pongo ala vra mc'ed & el Rey la de mado q auja o por q fazia aql lla- nto & madole q callase & q no s planjese asy / mas qle dixe[se] q auja Sen~or dixo ella sabed q vn(~) cauallo q llama dinaday el Rey q es mj so- brino & q<>ere deseredar me de lo mjo & mando me dezir q yo g[e]le diese mj castillio & sino q el me faria qmar / o q yo buscas cauallo q me defen- diese de a( )q<> fasta ocho dias & por esto Sen~or soy venjda ala mc'ed de dios & de vos & el Rey fue maraujllado desta a- uetura & demadole / donzella por q<>l ocasyo uos q<>ere dina- day tirar la vra trra / dezid / me la vdat & despues yo fa-re} {CB2. mj poder / por q vos ayads vro derecho / Sen~or dixo la do- nzella yo no se saluo q agora puede auer bie dos meses / o mas q el me en(~)bio demadar m- j trra & yo le dixe q no gella da- ria / Sen~or yo pieso q por esta rrazo el me q<>ere tomar lo mjo & yo no s otra ocasion q el pueda auer cotra mj / lanc'arot & t<>sta venja cotra las tiendas E oyero la qrella qla donzella fazia al Rey & amos oujero al- egria entresy mesmos / por q ca- da vno dellos pesaua aue la ba- talla cotra din[ad]ay / ca ellos en(~)- tendia q dinaday / no ma[]tenja rrazo derecha / E ant q llegasen alas tiedas / lanc'arot dixo a t<>sta Sen~or yo vos demado por vra co- rtesya q vos me otorgades vn(~) don & es este q vos me dareds la qrella desta donzella q ago- ra nueua mete es venjda & sy auos plaze yo qria esta a- venta pa mj Sen~or dixo t<>sta[] yo dela mj pte vos la otorgo & vos digo q amj plaze / mu- cho de toda vra honor / Certas dixo lanc'arot esto se yo bie E en(~) esto vinjero alas tiedas ado estaua la donzella colos ynojos fincados delante el Rey demadandole ayuda & luego} [fol. 94r] {CB2. lanc'arot se lego cerca del Rey & di- xo Sen~or yo vos pido en mc'ed q me dedes esta aueta dela donzella lanc'arot & t<>sta se tenja por las ma- nos & el Rey comec'o / de otear a t<>sta por q<>nto el no conoc'ia el cauallo nj sabia q<>en era & por esto no se atreuja tato enl pa otgar le la auetura & o(o)t<>sy no pensaua q ploguiese a t<>sta q el otorgase e- sta auetura a otro cauallo syno ael & como lanc'arot tenja llos y- nojos fincados delante el Rey & e- staua esperado la rrespuesta / t<>sta finco los ynojos & dixo Sen~or sa- bed q bie poders otgar esta Au- enta aeste cauallo sin dubdanc'a ca yo vos juro q el es tal q bi- e vos sacara co honor sy a dios p- laze E desto Sen~or no fagades dubdanc'a & al cauallo faredes ho- nor & amj gra & mc'ed / ca yo so tato alegre del su honor / como faria de mj mesmo / E en(~) esto to- mo el Rey la donzella por la ma- no & dixo al cauallo lanc'arot / Cauallo yo vos do la guarda de- sta donzella & vos rruego q faga- des como bue cauallo deue faz lanc'arot la rrec'ebio otrosy por la / mano & dixo Sen~or yo fare mj poder / por q ella aya su derecho t<>sta & lanc'arot leuaro luego la donzella alas tiendas dela rrey- n~a & la rreyn~a lefizo grad honor} {CB2. Ellos la dexaro co la Reyn~a & pti- erose de ally & fueros alas tiedas de t<>sta & t<>sta mado qlle troxese- n ally todas sus armas & escogio en(~) todas vna loriga muy fermo- sa & muy buena & vna cofia de fierro & vn escudo & diolo a lanc'a- rot co otras joyas asaz & lu- ego tornaro se alas tiedas q lanc'arot qria luego ptir & vin(~)o tomar licec'ia dela rreyn~a / E la rr- eyn~a le demado qle dixe[^se] su no- bre por q ella lo deseaua mucho saber / por le conosc'er / E el se tor- no cotra t<>sta & dixo Sen~or yo vos rruego q despues q yo sere ptido de aq q vos digades mj no- bre amj Sen~ora la rreyn~a / q a ella plaze delo saber / t<>sta come- c'o a rreyr & dixo qle plazia & des q oujero comjdo / lanc'arot tomo licenc'ia del Rey & dela rreyn~a & de todos los cauallos & t<>sta ma- ndo apejar sus armas pa venjr co el / mas el no q<>so cosentir en(~) neguna mana q t<>sta venj- ese coel / en(~) po ouo de venjr co el fasta g[e]lo posiero a media le- gua dellas tiendas co grad co- pan~a de cauallos E ally se espe- diero el vno del otro / faziedose grad honor & mucho era paga- do lanc'arot dela honor & dellas cortesyas de t<>sta & mas delas sus pezas & dezia entresy q no auja cosa q el tato desease co- mo ver a t<>sta enla cort de ca-(ca)malot /} [fol. 94v] {CB2. mas agora dexaremos el cue[]to de fablar de t<>sta & dezir vos ha como lanc'arot vin(~)o conla do- nzella al castillo {IN3.} [D]ize el cueto q dess q lanc'a- rot fue ptido dela corte del Rey mars co aqlla donze- lla segu q auedes oydo ellos vi- njero al castillo della donzella & fallaro aqllas gentes del castillo q estaua muy tristes / ca ellos todos qria grad mal a dinaday E des q viero asu sen~ora fuero / muy alegres & rrec'ibierola co gr- at honor E ell(^??)a mado q todos los cauallos sujesen aql caua- llo q co ella venja & q (^v) o(n)[u]je- sen buena esperac'a en(~) dios q el los libraria delas manos de dina- day elos todos lo fiziero segun q ella mando & cada hun(~)o se trabajaua delo honrrar & sujr como mejor podia / E asy esto- uo el ally enl castillo / q<>tro dia- s ant q el plazo fuese copli- do % & al q<>rto dia q lanc'arot esta- ua enl castillo / vino ally dinada- y & traxo cosygo c'ie cauallos b- ie armados & legose allas puetas del castillo el solo & mando lla- mar asu sobrina q el qria f- ablar co ella / E ella vin(~)o llue- go por c'ima dela cerca & lanc'a- rot sujno ala pueta del castillo por ver a dinaday & vyol como} {CB2. el estaua enc'ima de su cauallo / bie aparejado / E en(~) esto dixo din- aday / sobrin(~)a vos me dixists el o- tro dia q buscarieds cauallo q vos defendiese de mj & yo vos di plazo fasta este dia de oy / agora vos digo yo si uos posysts lla de mada delo buscar / o sy lo fallasts & la donzella [sintio] vna grad vergue- c'a & no sabia como rresponder / ca ella veya a lanc'arot en(~) como es- taua ascuchado aqllo q ellos de- zia / E en(~) esto dixo lanc'arot bu- e cauallo / la donzella fallo q<>en la defendra co derecho / de vos & de otro qlo suyo le qra tomar / co- tra su voluntat / E como dixo dinaday / pues amj paresc'e q uos soys aq cauallo qla ha de de(^n) fender E yo vos rruego q salgads del castillo fuera & q<>ndo vos ser[ed]es en la plac'a vos & yo nos entedre- mos mejor al vno al otro / lan- c'arot dixo qle plazia & mado lu- ego qle traxesen las armas & el cauallo & caualgo & salio fu- era del castillo & fallo a dinaday qlo esperaua en la plac'a & co- molo vio venjr fuese co[]tra el m- uy folon & lanc'arot cotra el ot<> sy & ferierose de toda su fuec'a / en c'ima delos escudos & dinaday q- bro su lanc'a enel escudo de lan- c'arot & nolo fizo otro mal & lanc'arot lo ferio asy aspera mete qlo lanc'o a trra mal atordido & como dinaday / cayo en trra vn(~)} [fol. 95r] {CB2. su sob[r]ino s ptio delos cauallos & vinose cotra lanc'arot / co lanc'a / baxa & lanc'arot se vin(~)o cotra el otrosy & firiollo asy mala mete de la lanc'a q le paso el escudo & las armas & cayo en trra m- ueto / los cauallos de dina[da]y q<>n- do viero estos dos golpes / todos fuero maraujllados & j[u]ntaro se todos en vn(~)o & venjero s co- tra lanc'arot co las lanc'as ba- xas & Como lanc'arot los vio co- mo ellos venja todos ju[]tos co- tra el no fue puto alegre / en(~) po el no mostro couardia nj- gun~a / ca bie vio qlle no era menester en(~) aqel tpo / mas a- nt se fue cotra ellos & fizo ta- to & en tal mana dela lanc'a q ant qla qbras de( )ribo onze ca- uallos & desq la lanc'a fue qbrada puso mano ala espada & comec'o de ferir en ellos avna pte & a otra en(~) tal mana q no avia y ne- guno q ant el s parase / como el andaua brauo & follon / fe- riedo & matado en (e) los caua- llos / vn(~) cauallo de dina[da]y q a- uja nobre tares comec'o de fo- yr & coel todos aqllos q podi- ero escapar a vida / en po tato fizo lanc'arot / dela espada & dela lanc'a q fin(~)caro en ell ca- npo muetos & feridos treynta} {CB2. & dos cauallos & dsq el ujo q enl canpo no auja ne[]guno tornose al castillo & los del casti- llo comec'aro[] a faz grades ale- grias & la donzella amaua tato a lanc'arot q no (^l) sabia como lo serujr & mado q to- dos los (^ca) cauallos & duenas & donzellas le feziesen ho- nor & sujc'io tato como po- diesen & ellos lo fazia ansy ca todos auja grad plazer co esta vitoria q dios les auja enbia- do & vn(~) dia la donzella lo tomo por la mano & entros co el a su camara & dixo Sen~or yo se bie q por vos he yo el dia de oy la vida & todo aqllo q yo he me vin(~)o sola mete por dios & por vos E por esta rra- zo yo q<>ero q este castillo se- a vtro / ca vos lo co q<>stastes le- al mete & todo lo al q yo he & mj cuepo q<>ero q sea al vro sujc'io & q vos fagades dello & de mj todo aqllo q auos pla- zera(~) & sere donzella del vro amor / destas palauras peso mucho a lanc'arot & dixo Sa- bed donzella q yo fare mj po- der por defender el castillo & todo lo vro / pues dios q<>so por su merc'ed / matener la dere- cha rrazo & amj q<>so dar} [fol. 95v] {CB2. esta honor / yo le do muchas gr- as & dende yo no demado otra co- sa nj amj no me faze menester otro castillo nj villa & el es me- jor pa vos q pa mj E sabed / q todo esto q yo aq<> he fecho fue por amor de t<>sta de leonjs & por mj Sen~ora la rreyn~a y- seo E ant estos dos uos podeds psentar de mj pte cada ora q uos plazera / ca sabed q vos de- fendra & vos fara honor por bo- ndat & cortesya q dios les q<>so dar & del mj amor uos digo do- nzella qlo rrec'ibio pmera mete otra duena & yo no glo podria tirar por dar lo auos ni a otra neguna & rruegouos q no vos sea graue & de oy mas vos aco- mjedo a dios / ca amj coujene de andar cotra mj trra / ado ha ya grad tpo q yo no fuy Sen~or dixo la donzella pues segu esto q vos dezides / yo me presentare de vra pte a(b)[l]a Reyn~a en(~) po como me puedo yo prese- ntar de vra pte pues yo no se vro nobre Sabed dixo la- nc'arot q t<>sta sabe bie mj nobre & la rreyn~a ot<>sy & no vos cuple agora mas saber deste fecho / mas pesen(d)[t]at vos sola mete de pte de aql ca- uallo aq<>en el rrey uos aco-medo /} {CB2. & lanc'arot fue su camjn(~)o cotra camalot & la donzella se ptio otro dia del castillo co vna copan~a de cauallos & vinose a lla cort do estaua el Rey mars & la rreyn~a & q<>ndo la Reyn~a sopo en como la donzella Sen~ora del castillo venja / mado qla salie- sen a rrec'ebir grad copana de cauallos E q<>ndo fue venjda pre- sentose ala rreyn~a & dixo Sen~- ora sabed / q so vra serujdora por toda mj vida & esto no es / maraujlla ca p<>ma mete era yo vra & al vro serujc'io / en(~) po Sen~ora aql cauallo aq<>en vos me acomedasts / el me saco dela grad t<>bulac'io en(~) q yo era & el fizo tato aql dia q yo cre- o q vn(~) ome no podria tato fazer sino fue obra de dios & el me mado q yo me prese- ntase avos & dixo q todo aqllo fazia el por vra honor & por amor de mj Sen~or t<>sta & asy Sen~ora yo vos psento el mj castillo en(~) don & yo q<>ero sujr a uos & estar en(~) esta cort alla vra merc'd & de mj Sen~or el Rey & de mj Sen~or t<>sta / E la rreyn~a le fizo grad honor & fue muy alegre co estas nue- uas / por la honor de lanc'arot} [fol. 96r] {CB2. & demadole como dezia al caua- llo Sen~ora dixo la donzella el me dixo q uos sabiades bie su no- bre q t<>sta vos lo auja dicho / mas amj nolo q<>so el dezir / Ant uos digo mas q yo le demade el su amor & el me dixo q el su amor no podia el dar a o- tra psona / saluo a su sen~ora aqlla q p<>mero lo oujera & co- mo el Rey sopo esto qla donze- lla auja dicho / el en(~) bio por la Reyn~a & de madole q<>en era el cauallo & ella le dixo en(~) co- mo era lanc'arot & el Rey fue muy alegre q<>ndo en(~) tendio q aql era lanc'arot del lago E tornose cotra t<>sta & dixo c'ertas t<>sta vos fezists mal / en q<>nto no me dexists q el era lanc'a- rot por q yo le fiziera / mas honor Sen~or dixo t<>sta yo vos digo q mj Sen~or lanc'arot / es mas pagado della honor q vos le fezists en esta mana q el no fuera Sy yo vos di- xera su nobre & grad alegri- a / oujero el Rey & la rreyn~a de- sta auetura & todos los cauallos / mas agora dexaremos el rrey mars en su cort & dezjr vos e- mos como lanc'arot vino ala corte de camalot} {CB2. {IN3.} [D]ize el cueto q q<>ndo lanc'a- rot fue ptido del castillo s- gu q auedes oydo / el a- nduuo tato por sus jornadas fasta q vin(~)o alla corte en(~) cama- lot / E en(~) este camjn(~)o / no cue- ta q fallase auetura / q se deua poner en(~) la estoria / mas q<>ndo el fue enla cort / el Rey fue mu- cho alegre ca el auja grad tpo q no auja aujdo nueuas de- l nj delos otros cauallos & no sabia como ellos estaua en p- sio en tintayol / E lanc'arot fi- nco los jnojos co grad rreuere- c'ia ant el Rey & el Rey lo to- mo por la mano & fizolo leua- tar & dixo dezidme lanc'arot ado fue vro estar todo este tpo q nuca auemos aujdo algu- nas nueuas de vos & yo uos digo q todos vros pariets / pe- nsaua q fuese otra cosa de / vos / Sen~or dixo lanc'arot yo uos digo q yo fuy este tpo a- sy bie aluergado como yo fu- y en(~) mj vida en(~) njguna pte q yo fuese & Sabed q todo este mes pasado oue por copa- nero al mejor cauallo del m- udo & este es t<>sta de leonjs & q<>ndo el Rey oyo fablar de t<>sta / aq qlo auja librado / dela muete / q<>ndo lo saco delas manos dela falsa donzella} [fol. 96v] {CB2. el ou(^j)[^o] muy grad plazer & dixo yo vos rruego lanc'arot q me digades nueuas de t<>sta o en(~) q<>l pte lof- allasts uos / Sen~or dixo lanc'a- rot de t<>sta no uos podria ome dezir / sino altas nueuas & g- rads fechos & sy dios me vala q yo diria segu aqlo q yo en el fa- lle & vi q enl mudo no es su par Sen~or el esta en(~) cornualla co el Rey su tio c'erca de la c'ibdat de tintayol & sabed q el rrey fi- zo vna ordenac[']a en(~) aql lugar q fue muy fuete & costo bie caro algunos cauallos de nro linage E esta ordenac'a era el tal mana q por ally no pasa- ua cauallo de vna pte nj de o- tra q no se oujese p<>mo de co- batir co mj Sen~or t<>sta E el fizo tanto en aql paso q el puso en(~) p<>son mas de seteta cauallos (&) entre los q<>ls es ally don galua vro sobrin(~)o & estor de mars & boz de gauns & leonel & ban de magus & don- ga & otros muchos cauallos de grad valor E yo vos digo de mj q yo fuy en tal puto co el en(~) vna batalla q el & yo oujmos como yo no fuy jamas en(~) otra pte / Sen~or dixo lan- c'arot grade es el poder / de mj Sen~or t<>sta & despues las sus noblezas & las cortesyas q<>en} {CB2. las sabrie dez / mucho dizen los ca- uallos qlo conosc'e / mas ellos no po- dia tato bie dezir / como dios ael q<>so dar / Ensta batalla q yo vos digo q el & yo fezjmos / vi yo ta- to desu poder a q yo no q<>siera tato ver nj saber dela su fuec'a en(~) po Sen~or al tc'ero salto dela batalla el & yo fezimos paz & yo le dixe mj nobre / mas des- pues q me conosc'io el me fizo tata honor q esto era mara- ujlla & yo no pude tato faz nj dezir q el me psentase al Rey como p<>siono ant dixo q nuca esto faria & leuome alas tie- das de mj Sen~ora la rreyn~a & ella mesma me cato las llagas & Sen~or & como es fe- rmosa la rreyn~a yseo & ta co- rtes & co todo bie / c'ertas Se- n~or grad honor me fiziero en(~) cornualla el Rey & la rreyn~a & toda la corte E yo estoue ally hu[] ms o mas co mj Sen~or t<>sta & co la rreyn~a mas yo creo q sy yo estouje[ra] co ellos toda mj vida / yo no avria ta- lant de me ptir dellos / Certas dixo el Rey / lanc'arot grades so- n las sus noblezas de t<>sta & vos dezids verdat / mas q me dezids desos ot<>(o)s cauallos q esta enla p<>sion / o q piesa el Rey de fazer dellos / Sen~or di- xo lanc'arot yo no se / mas se-gu} {CW. mas segu q yo} [fol. 97r] {CB2. q yo en(~)tendi de mj Sen~or tsta / creo qlos sacara ant de / grad tpo / Certas dixo el Rey e- so seria bie & yo me marauj- llo mucho del Rey mars por q fizo esa costrubre ensu rreg- n~o / Ca sabed lanc'arot amjgo q mucho era grad dan~o & g- rad peligro pa los cauallos de nra cort & grad dan~o podria ende venjr a la tabla rredonda Sen~or dixo lanc'arot asy dios me vala q yo mesmo pense muchas uezes en(~) este camjn(~)o esto q uos dezids / q esto era grad peli- gro & no podria ser mayor / pa / los cauallos andants / po Sen~or q se puede faz en este fecho / mas aun q ali fuese pdidos algunos o muetos no se podria mas fa- z por honor de mj Sen~or t<>sta & ot<>sy dela Reyn~a q son(~) asy / nobles en(~) todas cosas / vos de- zides vdat dixo el Rey / mas / mala mete lo fazia el Rey mars & esta fabla toujero el rrey & lanc'arot muy grad pi- esc'a / mas agora vos cotare- mos como el rrey mars se / ptio del paso de tintayol co su cort {IN2.} [D]ize el cueto q el Rey mars q<>- do sopo q lanc'arot auja esta-do} {CB2. en(~)su corte & se auja ptido asy & otrosy q se auja puado cotra t<>sta segu q aueds oydo el entedio / bie q ally no podia ya venjr otro cauallo q podiese co q<>star a t<>sta & por esto no era el mas ale- gre / mas el nolo mostraua asy alos cauallos & ensto comec[']o de fablar co ellos & dixo varones bie sabeds la Razo por q yo fize este ayutameto a este paso / q esto fue por ver alguna cosa delos fe- chos de mj sobrino t<>sta E ago- ra gras a dios bie auemos visto asaz & bie nos ha mostrado q<>- en es / ca por su lanc'a / nos fizo auer el conosc'imjeto de don la- nc'arot del lago el poderoso ca- uallo & ot<>sy auemos en nra p<>syo al bue cauallo galua & al cauallo (^bre) bermejo & tales / cauallos como son(~) estor de mars & otros cauallos asaz q ay son del paretesco de lanc'arot & de otros linages grads cauallos & la Re- yn~a ha ganado el senorio del castillo de {BLNK.} q es bue casti- llo pa matener cada an~o sete- ta cauallos en nra cort E a- mj paresc'e q seria bie de oy mas q nos partiesemos de aq<> & q nos tornemos ala c'ibdat / los cauallos dixero q era bie & luego enbi- aro ala c'ibdat & madaro alin- piar las calles & toda la c'ibdat & fazer alegrias & fiesta q duro} [fol. 97v] {CB2. c'ico dias E el Rey co toda la co- rte ptiose del paso de tintayol & vi- n(~)ose ala c'ibdat co grad alegria & desq fue en(~)la c'ibdat / acabo / de c'ico dias fizo traer ant sy a todos los cauallos q estaua ps- os & madoles dar sus armas & sus cauallos & dioles acada vno segu q era muchas joyas rri- cas & pidiolles qle pdonasen si el auja errado cotra ellos / en alguna cosa & los cauall[]os q<>ndo se viero fuera dela p<>sion ellos fuero muy alegrs & daua le muchas gras por la honor qles fazia & el Rey fizo en tal mana q todos ellos fuero m- uy pagados del & asy se ptie- ro cada vno por sus aueturas & el Rey finco enla c'ibdat m- uy alegre & pagado desta honor q auja ganado cornualla por los fechos de su sobrino / t<>sta & asy estoujero / el Rey & t<>sta en paz & en(~) sosyego vn(~) grad tpo en po en todo esto t<>sta no ol- ujda ala rreyn~a / nj ella a t<>- sta otrosy / mas el dia q ellos no estaua en(~) vno / el vno nj el otro no auja plazer / nj so- laz / mas ant estaua tristes & llenos de yra & de mal en(~)co-nja} {CB2. E el Rey lo entedia muy bie & mado q la rreyn~a esto- ujese en(~) vn(~) sobrado & q t<>sta no entrase alla / saluo q<>ndo y estoujesen otros cauallos / en(~) tal mana q t<>sta no podia fa- blar conlla q<>ndo qria / nj ella co el & asy andaua t<>sta (^j) m- uy t<>ste & muy pesoso mjrado el sobrado & vio vna ventana q salia alla hueta ado el anda- ua co su arco / tirado & la ven- tana salia sobre hu arbol / de la huerta & peso q por ally vernja a el de noche a estar co la rreyn~a & asy lo fizo & luego aqlla noche el fab- lo co goruanayo & dixole / q el q se apajase & fiziese ental mana en como el podiese estar cola rre- yn~a sino q el no podria biujr en(~) aqla trra / goruanayo fue mucho yrado & dixo / Sen~or yo nose ma- na enl mudo / como vos estedes cola Reyn~a / pues ella esta en(~)c'e- rrada & vos uedes q el Rey & toda la cort entieden vros fechos / no puede ser q grad dan~o no vos ue- ga deste fecho / pues q vos no a /- ueds esperac'a en(~) vos E como qreds vos q esto sea cosa encu- bierta / pues q vos tato lo qreds cotinuar & no puede ser q grad dan~o no venga alla fin(~) / amjgo dixo t<>sta sea dan~o o enojo / mas} [fol. 98r] {CB2. coujene q esta noche yo este co mj Sen~ora / q ya son oy diez di- as q yo no estoue co ella / en(~) m- ana q ella fablase comjgo / alg- un(~)a cosa de su fecho / nj yo co ella del mjo E sabed q yo se la mana como yo estare co e- lla de aq<> adelant & vos yres comjgo esta noche & yo uos m- ostrare la ventana / por do yo en(~)- trare & desq vin(~)o / la noche t<>sta se aparejo & leuo co sygo a go- ruanayo & fuese alla hueta & subiose enl arbol & de ally en(~)- tro por la ventan~a dentro enla camara ado estaua la rreyn~a & asy estoujero toda aqlla noche en(~) grad solaz & toujero muy g- rad fabla / en tal mana qla rre- yn~a Rogaua mucho a t<>sta qla leuase de ally en alguna ot- ra pte / t<>sta no sabia nj falla- ua mana como podiese lleua lla dela cort qllas gents no lo entediese & dixo Sen~ora / yo no se mana como vos podades ptir desta cort sin dan~o o sin(~) grad vergue[]c'a qlas gents no lo entieda & no seria ura ho- nor / Certas dixo la Reyn~a si a uos plaze nos auemos mana pa nos ptir en(~) tal mana q nj-guno} {CB2. no lo entienda fasta q nos seamos fuera de aqsta cort & despues q nos seremos fuera de la cort sabed q yo no me cu- ro de sus dichos / ca yo se bie q ellos toda via dizen / de mj & de vos & yo lo entie[]do bie & por esto qria yo q nos fuesemos en algu otro rregno & pasar por nra auetura & vos sed c'ieto q yo amaria mas ser pobre en(~) otra pte q no aq<> ser rreyn~a delos cornuallas / ca toda via dize q uos no podredes beujr vn(~) dia q no me viesedes / nj yo sin ver auos & por esto Sen~or vos rruego tato como yo puedo q me saqdes de aq<> & vos lo podreds bie faz cras q<>ndo el Rey sera alla tabla uos & yo & goruanayo nos ptiremos to- dos tres asy apie en cubieta m- ent q niguno / no catara por nos / Sen~ora dixo t<>sta & como / fare yo de mjs Armas / cayo / no podria andar a pie / dixo la rreyn~a yo no qria q uos leua- seds otras armas saluo ta so- la mete vra espada & t<>sta q<>n- do vio esto bie entedio qla rre- yn~a no auja talante de estar mas ally / asy q ouo glo de o- torgar & dixo qle plazia dese ptir pues q a[e]lla plazia & otro dia /} [fol. 98v] {CB2. q<>ndo el Rey fue atabla / t<>sta & la rreyn~a se ptiero dela cort & go- ruanayo co ellos / muy en cubi- erta mete & asy andoujoro aq- l dia vna grad jornada / sin(~) co- mer / atato qla rreyn~a no podi- a mas andar & tomole muy g- rad fanbre en el camjn(~)o / asy q no podia mas andar & goruana- yo leuaua pa & alegarose a vna fuete & comec'aro de comer de aql pa & estoujero ally vna / grad piesc'a / fasta q fue ora de visperas & despues ptiero[] de ally / por su camjn~o & cada vno dellos pensando (^pen) & diziedo q no fuera aql bue cosejo ptir se asy dela cort del Rey / en(~) a- qlla mana & asy viniero fasta q llegaro al castillo de {BLNK.} & la rreyn~a pensaua en su corac'o & era mucho arrepisa por q e- llos era ptidos asy apie & ot<>sy por q ella no traya otra cosa ta sola mete / sy no los panos q traya vestidos & t<>sta no tra- ya otra cosa saluo vn(~) maton al cuello & su espada c'ita & esto era ya el sol baxo qse qria po- ner & vinjero alla pue[]te q esta ant del castillo / tato co- mo ome lanc'aria vna piedra & el Sen~or deste castillo era vn(~) bue cauallo & tenja pue-sto} {CB2. enla puete vn(~) cuerno q es- taua esc<>pto / en(~) esta mana / todo ome q este cueno tocare / por a- q<> no pasara sin(~) batalla & la rrey- n~a alc'o los ojos ariba & vio el cueno & comec'o a leer / el esc<>pto & tornose cotra t<>sta & dixo Se- n~or & como no tocares vos este cueno / t<>sta como venja muy triste & pensoso / dixo c'ertas Se- n~ora no esta uegada / ca yo / veo bie q amj no cuple ago- ra tocar tal cueno como este & vos nolo deujerads dezir / q<>n- do uos entendedes / la mana como nos venjmos & yo no tengo armas nj cauallo / catat como deuo yo tocar tal cueno Sen~or dixo la Reyn~a / pues v- os nolo qreds tocar sabed qe yo lo tocare & fuese cotra el cu- eno / por lo tocar & como t<>sta ujo la locura dela Reyn~a / fue vn(~) poco yrado & dixo Sen~ora uos no lo deueds tocar & pues q auos plaze yo lo tocare / mas bie vos digo q amj no parec'e bue seso nj bue cosejo el vro en(~) dizjedo estas palauras to- mo el cueno & comec'olo a to- car muy fuete mete / en mana q todos los del castillo saliero / fuera por ver q<>en lo tanja & todos se maraujllaua / por qlo tanja ome desarmado & estaua apie & los vnos & los otros dezia} [fol. 99r] {CB2. q era algu loco & luego apoca de piec'a vino vn(~) cauallo del castillo armado de todas armas / en c'ima / de vn(~) grad cauallo & muy fermo- so & dixo a t<>sta vasallo & q locu- ra fue q te tomo / o como as p- dido el seso q<>en te mado tocar el cueno / o co q<>l esfuec'o lo fe- ziste agora (^q) [^te] co vien dexar / la duen~a / o morir & desq esto o- yo t<>sta tornose cotra la rreyn~a & dixo Sen~or[a] amj paresc'e q esto qriads vos q yo moriese en(~) esta mana & pues q auos plaze yo lo q<>ero faz & este ca- uallo era el Sen~or del castillo & estaua mucho maraujllado de t<>sta por q el estaua asy a pie & desarmado / por q tan~ a el cueno / otrosy el uja la Reyn~a q t<>sta tenja por la mano & pare- c'iole tabie q el ouo grad co- bdic'ia de gla tomar & dixo ora vos uasallo / dexad la duen~a o uos coujene morir / Cauallo dixo t<>sta Sabed qla duen~a no la dexare yo tato como la vida medurara / ca yo vos digo / q mas trabajo & mas afan ha yo aujdo por ella q no uos / & como dixo el cauallo pie- sas la tu de defender / Certas dixo t<>sta yo nose sy lla podre de fender cotra uos / mas toda uja vos digo q yo fare mj poder / % pues veamos dixo el} {CB2. cauallo do son tus armas & tu / cauallo / ca yo no te veo aparej- ado / de njgua cosa / pa defender la duen~a / amjgo dixo t<>sta yo no he agora otro cauallo / nj otras armas sy no estas q vos uedes / mas sy vos melas q- redes dar / o tan sola mete p- star / uos faredes / mas vra co- rtesya & bondat / o en otra ma- na no deuedes uos de faz e- sas de madas / c'ertas dixo el cauallo esto no fare yo ca no so asy loco como tu / q yo b- usq mj muete como tu / q<>ndo tocaste el cueno / ca feziste como aql q tira la oreja al perro / q no conosc'e & vienele a mor- der & agora piesa de te defender & en(~) esto ferio su cauallo delas espuellas por lo ferir muy rrezj- a mete & t<>sta dio vn(~) salto de / lla otra pte & dexolo pasar / a- sy rrezyo como el venja & en(~) pa- sando lanc'ole vn golpe dela e- spada & cortole amas las pien- as al cauallo & cayo en trra co su Sen~or & t<>sta q no do- rmja nj puto fizose adellante & tomolo por el yelmo & sa- colo dela silla & qrialo matar ca el estaua mucho yrado / m- as el cauallo desq se ujo en e- ste peligro de madole mc'ed q nolo q<>syese matar & q toma-se} [fol. 99v] {CB2. del aqllo q el q<>syese & t<>stan penso ensy & ujo q era m(o)[e]ior aq- llo q no matallo & de madole vn(~) cauallo & vnas armas pa sy & vn(~) palafren pa la Reyn~a & q fue- se rrica mete guarnido & mas / vn cauallo pa goruanayo / el ca- uallo dixo q le plazia & enbio / luego al castillo por todo aqllo q el de madaua & traxero[] glo luego & t<>sta se fizo armar / lu- ego & caualgo en(~) aql cauallo qle auja traydo & comec'o lo a toc(')ar / por vn prado muy rrezi- a mete / en(~) mana q el fue bie pagado del cauallo & dixo alla rreyn~a q caualgase / ca tpo era de ptir de aly & ensto di- xo el Sen~or del castillo & co- mo Sen~or uos no vedes bie qla noche es escura & qredes ptir / sy dios me valla yo nose douos vayads esta noche alb- ergar / ca este camjn(~)o no es asy bie poblado como vos pe- sades por auetura / mas sy a uos plaze esta noche folgars aq<> & yo vos fare todo el suj- c'io q yo podre & cras yreds alla buena ventura / ca sabed q yo seria muy alegre cou- usco por la grad cortesya q vos me fezists / t<>sta se torno cotra la rreyn~a & dixo Sen~o-ra} {CB2. q vos paresc'e Auos / yo creo q seria bie q nos rrec'ibamos esta noche la honor & el ser- ujc'io deste cauallo pues q el muestra su cortesya cotra / nos / Sen~or dixo la rreyn~a sy el uos pmete leal mete co- mo cauallo q nos guardara de engan~o / Amj plaze q nos / finqmos esta noche enl casti- llo / el cauallo oyo estas pala- uras qla rreyn~a dezia & en- tediollas bie & fizose adella[]- te & tomo la mano a t<>sta & dixo Sen~or no plega a dios q uos aq<> falledes otra cosa sa- luo honor & sujc'io & yo ama- ria mas la muete q faz nj- guna deslealtad / ca no pte- nec'e a njgu cauallo / t<>sta co- mo vio el cauallo q asy sele ofrec'ia / otorgolle de fincar a- lly aqla noche E el cauallo fue mucho alegre co ellos & fizoles grad honor & mucho se trabajaua aqlla noche de los sujr / tato como el podia e mana q ellos era pagados del su serujc'io / El cauallo / mado luego q todas llas due- nas & donzellas del castillo uenjesen a estar cola rreyn~a por le fazer mas honor & en(~) tato el fizo aparejar de c'en- ar muy bie & rrica mete &} [fol. 100r] {CB2. (&) despues mado q las tablas fuese puestas / en(~) meatad del palac'io & to- dos los pariets del cauallo suja a t<>sta tato como podia / asy como el cauallo madaua & desq ouje- ro comjdo / el cauallo mado q fi- ziese la cama pa t<>sta & pa la rreyn~a / dentro en su camara & q no entrase alla njguno / sal- uo sola mete goruanayo & / mado faz su cama en(~) otra p- te / grad honor les fizo el caua- llo aqlla noche / E ellos le da- ua muchas gras & asy estouj- ero ally aqlla noche / en grad solaz & las gents del castillo dezja q nuca ta fermosa cri- atura avia visto como era la rreyn~a {IN3.} [D]ize la estoria q otro dia desq el dia fue bie claro t<>sta se leua[]to & mado / ensellar / sus cauallos & despues llamo ala rreyn~a & dixo Sen~ora tpo es de caualgar / de oy mas Sen~or dixo ella andemos si uos plaze / E sabed q yo so agora muncho alegre / por la cortesia deste cauallo / Sen~ora dixo t<>- sta el cauallo mostro bie q el es corts & co todo bie & di- os nos traya atpo qle podam- os dar bue galardon del sujc'io} {CB2. q el fizo & aqlla noche / desq e- llos fuero acostados el cauallo fizo matar hu[] par de gally- nas & madolas cozer & puso las en(~) vn(~)a llyn(^h)[^g]auera & col- golas dela sylla del cauallo de goruanayo & puso co ellas q<>tro pan(~)es & esto fizo el por q el sabia bie aql camjn(~)o & aqlla comarca q no era / bie poblada & no fallaria de comer fasta diez leguas / t<>sta & la rreyn~a caualgaro & diero muchas gras al cauallo & allos d- el castillo & posyerose al camjn(~)o & andoujero fasta ora de medio dia / q no comjero njguna cosa ca no fallaua lugar dolo podi- esen aue / nj ellos no sabia de aqllo q goruanayo traya / E en(~) esto dixo goruanayo Sen~or q- redes comer alguna cosa / certas dixo t<>sta yo cobria bie sy ouje- se q / en(~) esto g<> saco las galli- nas & el pa & as(a)[e]ntarose a co- mer en(~) vn prado / en medio de lla motana & dormjero ally vna grad pte del dia & despues cau- algaro & andoujero todo este dia q nuca fallaro njgu poblado nj lugar do albergar & desq / fue la noche descaualgaro en meatad del mote & tiraro los frenos allos cauallos & dexa-ro} [fol. 100v] {CB2. los pac'er / ca no tenja otra c'eua- da qls dar / E la su cama dellos fue tal q otra vistes mejor / ca ellos no toujero otra cosa sino sus pan~os los pan~os dela rreyn~a de yuso & el mato de t<>sta / en(~)c'i- ma & asy dormjero aqlla noche fasta el dia q fue claro / qllas aues cataua dela vna pte & de (de)la otra & leuatarose & andouj- ero aql dia fasta ora de tc'ia q fallaro vn(~) cauallo q venja amas andar por el grad camjn(~)o del mote & t<>sta baxo luego su lan- c'a & fuese rrezia mete cotra el cauallo / el cauallo como lo vio venjr touo el freno asu ca- uallo & alc'o la lanc'a cotra rriba & comec'olo a mjrar & dixo Caua- llo tenet uos si uos plaze / ca / si el diablo es en(~) vos / yo vos digo q no es en mj / nj pense- des q vengo mueto por justar nj por batallar como vos & sy / uos grad tallante tenedes de justar en otras ptes fallare- ds asaz / como t<>sta entedio estas palauras / el comec'o a rreyr d[e]yuso del yelmo / ca pa- rec'e q luego lo conosc'io q este era dinadanj & asy era el & fue vn(~) cauallo q despues fue muy grad Amjgo de t<>sta & t<>- sta se torno cotra la rreyn~a ca- llando & dixo Sen~ora en(~) vra co- pan~a aueredes a dinadanj / catat} {CB2. Sen~ora qllo sepades poner en(~) so- laz / ca yo vos digo q el es vn(~) ca- uallo muy solazoso & bie alle- gre & la rreyn~a fue muy alegre ca ella entedio q mucho plazia a t<>sta la copan~a de dinadanj & fuese cotra el cauallo & dixo / & como cauallo no sodes ena- morado / o por q no justades c'e- rtas Sen~ora mja dixo dinada- nj yo no soy enamorado / nj lo / qria ser / ca sy yo fuese enamo- rado yo seria pdido / Certas dixo la rreyn~a yo no se / mas no po- dria ser q uos no sodes algu ca- tiuo cauallo & de poco vallor / pues q de amor no sabedes & / q cauallo puede ser aql q no es enamorado / de algun(~)a du- en~a / dixo dinadanj / dios vos de mala venta & por q me dezi- des vos ujllanja / yo vos digo / otra uegada q no so enamora- do nj lo qria ser & mas cati- uo es q<> (^en~) auos cree los vros dichos & no puede ser q algu dia el [^no] tomara la muete por creer auos vras locuras & co- mo dixo la rreyn~a & no sabe- des vos q pocos cauallos son en la tabla rredonda q no son enamorados / Certas dixo dinada- nj esto es vdat / mas el mejor dellos tod(^o)[os] es pdido por el su loco amor & no creo yo q algu dia el su amor no le sea dan~oso} [fol. 101r] {CB2. & esto es grad pecado / ca mucho es cauallo de grad pc'io & q<>en es ese dixo la rreyn~a / mas q<>en soys vos di- xo dinadanj q todo lo qreds saber yo vos digo q el es vn(~) cauallo q uos no conosc'eds q llama t<>sta de leonjs no se sy lo oysts dezir del alguna cosa / aql es el mas en namorado q agora sea en(~) to- dos los cauallos dela tabla ca el & la rreyna yseo fija del Rey de yrlanda se ama de ta grad amor q yo creo q enl mudo no fuero otros dos q tanto se amase E por esto digo yo q no puede ser q a el no uega dano ca ella es m- ug del Rey mars q es su tio de t<>sta / Sy dios me salue dixo la rreyna esto dezjdes uos por q<>nto no auedes amjga / mas nos yre- mos todos en(~) conpanja & la p<>me- ra duen~a o donzella q fallarem- os sera vra & estonc'es no dire- des tato mal delos enamorados / yo vos digo dixo dinadanj q bi- e me plaze de venjr en(~) vra copa- nja / mas de duen~a nj de donze- lla yo no he cura / en(~) esta fabla andoujero vn(~)a grad piesc'a la rreyn~a escarnec'iedo & burla(n)do co dinadanj / mas a el no plazia puto de aqllas trufas / mas t<>sta tomaua mucho plazer co el & a ptauase por el camjn(~)o rreyedo / toda uja delos dichos de dinada- nj & asy andoujero[] aql dia fasta ora de medio dia q viero ve-njr} {CB2. vn(~) cauallo por el camjn(~)o q traya vna donzella en(~) su copana & la rreyna como vio la donzella / co- mec'o a rreyr & tornose cotra dina- danj q venia de tras & dixo ago- ra vos apareiad dela batalla & fa- zed en tal mana q uos ayads esta donzella q viene co aql ca- uallo / ca no paresc'e bie dos ca- uallos co vn(~)a duen~a & mejor sera q cada vn(~)o aya la suya / amjga dixo dinadanj yo no q<>e- ro guerra nj q<>ero duen~a nj do- nzella & q<>en la q<>siere qla to- me / ca yo no la qero & sy dios me guarde q vos aueds grad / talant de me buscar mal & da- n~o & dios vos de mala vent<>(a) / c'e- rtas dixo la Reyna auos couje- ne de justar esta vegada & fa- zed tato q uos ayads amjga / asy como mj Sen~or ha % ago- ra vos digo yo dixo dinadanj q yo he fallado enl camjn(~)o al di- ablo q por fuec'a me coujene de justar & cotra mj vollutad E ensto puso su escudo delant sy & baxo su lanc'a & fuese co- tra el cauallo q traya la don- zella & el cauallo como lo ujo venjr bie conosc'io q le couenja de justar & ferio su cauallo co- tra dinadanj & fuero se ferir muy rrezia mete mas dinada- nj no pudo tato faz q enlla silla pudiese fincar / mas ant cayo ata del cauallo & co-mec'o} [fol. 101v] {CB2. de mal dezir asy mesmo & diziendo estas palauras / muchas gras aya dios q agora apde dina- danj a bollar & maldito sea el di- a de oy q yo esta copanja falle & maldita sea la puta falsa q en esto me puso & a vn(~) aql qlla trae en(~) su copana ca cieta mete el deuja ser algu ome de poco saber / t<>sta comec'o m- ucho a rr[e]ir dellas palauras q di- nadanj dezja & luego ferio el cauallo delas espuellas cotra / el cauallo q estaua enl can- po oteando a dinadanj E el cau- allo comolo vio venjr baxo su llanc'a & fuese cotra el muy rre- zja mete & firiolo enl escudo mas t<>sta lo ferio de ta grad fu- ec'a qle paso el escudo & las armas & cayo atrra mal feri- do & luego puso man(~)o ala es- pada pa lo ferir / E ensto dixo el cauallo / Sen~or yo uos pido m- (er)c'ed q no me qrads matar / ca yo creo q uos no auedes rrazo de me faz mal pues q yo no so vro enemjgo & yo vos q<>e- ro dezjr / mj nobre / Sabed q yo so sagramor nose sy vos lo conosc'edes / en(~)bue ora dixo t<>sta pues uos soys sagramor / aq<> no auredes mas dan~o & ensto se torno cotra dinadanj & dixole / ca- uallo yo creo q auos no cup- le esta duen~a / nj vos nola q- redes mas cobatir / Certas di-xo} {CB2. dinadanj no / ca mas c'erca le esta aql qlla trae cosygo q no yo / Amj paresc'e dixo t<>sta q a- mos soys de bue acuerdo / qla donzella no plaze a vos / nj yo creo q uos aella tapoco & seri- a grad pecado q<>en vos jutase en(~) vno / mas dexemos la a este cauallo / q yo creo q el traba- jo mas por ella q no uos / ala mj fe dixo dinadanj sy el tra- bajo mas por ella q yo / suy- a sea / ca yo no qria tato auer trabajado nj afanado por ella como oy fize el dia de oy & en(~) esto dixo t<>sta sagramor andat a buena vent<>(a) / sagramor fue / muy alegre por la donzella qle dexaro leuar & dio muchas g- rac'ias a dios & a t<>sta / mas el no sabia q<> era aql cauallo q tata cortesya le fizo / nj lo co- nosc'io esta vegada / mas ant se fue su camjno derecho co- tra el castillo / dela en(~) cotrada / {IN3.} [D]ize la estoria q t<>sta ando- uo tato este dia q fue pi- do de sagramor tato q uj- n(~)o bie tarde al burgo dela jo- yosa guarda & venja pesoso por q auja pdido la buena copanj- a / de dinadanj / q ant q allega- sen al burgo se ptio dellos & le dixo q el se qria yr por otro ca-mjn(~)o /} [fol. 102r] {CB2. cotra el rregno de londres & como t<>sta & la rreyna fuero enl burgo / descaualgaro en(~) vna po- sada & madaro a goruanayo / q buscase viadas pa c'enar & goru- anayo andando por la plac'a b- uscando viada fallo vn(~) escude- ro q era del Sen~or del castillo & este escudero le demado q cu- yo era & g<> le dixo como el e- ra de vn(~) cauallo estran~o / q a- gora era ally venjdo / mas el por qlo de madaua / E este escu- dero andaua cada dia por el burgo por saber sy arribaua a- lly cauallos andantes / por q su Sen~or glo madaua & co- mo el entendio q ally estaua cauallo estrano luego se fue a su Sen~or al castillo & dixo Se- n~or sabed q agora es venjdo vn(~) cauallo al burgo q trae en(~) su copan~a vna fermosa duen- a & su escudero anda por el burgo buscando de comer / El Sen~or de- l castillo estaua ala tabla c'e- nado co su Sen~ora en grad so- laz & como oyo las palauras l- uego le mado q dec'endiese al burgo & q dixe[^sen] al cauallo q el Sen~or de aql castillo le rrogau- a q el subiese alla & q el le faria fazer honor & sujc'io / el escudero vino ala posada ado estaua t<>sta & dixo Sen~or el} {CB2. Sen~or deste castillo vos enbia rrogar / [*que] por vra cortesya / qrads subir al castillo & ally aluergare- des esta noche onrada mete / vos seads bie uenjdo dixo t<>sta & q<>en es el Sen~or deste castillo / o como dize al castillo q asy es bie asentado / Sen~or dixo el escudero al castillo llama la Joyosa guarda / mas otra cosa no me de madedes / ca el nobre de mj Sen~or no uos diria yo auos nj a otro saluo tato q el es vn(~) pboso cauallo / en(~) bue ora dixo t<>sta / yo le do muchas gras dela su grad cortesya & auos por el trabaio & yo vos rruego qme escuseds esta no- che de vro Sen~or lo mejor q uos podiereds / El escudero se fue al castillo & dixo al Se- n~or toda la rrespuesta segud q t<>sta le auja madado & comec'o- l a dezir dela grad (^y) fermosura de t<>sta & dela rreyn~a & ensto dixo el Sen~or del castillo / ago- ra torna alla & dille q yo le rruego tato como rrogar puedo & por honor della cauallia q el suba esta noche al castillo / E el escudero dec'endio luego otra vegada & dixo c'ertas Se- n~or sabed q mj Sen~or uos es- pera & uos en(~)bia rrogar por / honor dela cauallia / q uos su- bads alla & yo vos digo q} [fol. 102v] {CB2. sy vos alla no sobides q el dec'en- dra Aca & catat q<>l uos plaze mas t<>sta desq esto vio de mando el ca- uallo & acomedo la rreyna al h- uesped & subio al castillo / mas el pensaua de se tornar luego al burgo / como el Sen~or del castillo supo q el cauallo venj- a saliolo a rrec'ebir alas puetas del castillo & rrec'ibiollo muy bie co grad honor & entraro al pa- lac'io & fizolo luego desarmar & desq fue desarmado & lo co- noc'io q era t<>sta / sj mas de- zjr muy alegre el se fue asu Sen~ora q estaua enla cama- ra & dixo Sen~ora aparejad vos q vos auedes por huesped el meior amjgo q yo he & Sab- ed q este es t<>sta de leonjs & el cauallo q estaua enl ca- stillo sabed q era lanc'arot de- l lago / q tenja ally asu Sen~o- ra la rreyn~a genebra & como ella oyo dezjr q este era t<>sta ella fue muy alegre & bie en tendio luego q el traya cosygo ala rreyn~a yseo / E en(~) esto s- e torno lanc'arot al palac'io ado estaua t<>sta desarmado se & dixo Sen~or a mj paresc'e q vos no me conosc'edes / Cert- as dixo t<>sta bie me dize el corac'o q yo vos he visto otra uegada / mas no se avn(~) en} {CB2. q<>l pte / E como lo vio c'erca de sy & cola grad claridat / delas fach[^a]s conosc'i[o]llo & dixo / Sen~or amj paresc'e q vos soys lanc'a- rot del lago & lanc'arot corrio luego cotra el & fuelo abrac'ar co grad honor & la rreyn~a otro- sy le fizo grad honor & luego le comec'o a de madar por la rre- yn~a yseo / Sen~ora dixo t<>sta la Reyn~a esta enl burgo de- ste castillo & como dixo la rre- yn~a ala rreyn~a dexasts vos enl burgo & vos venjdes al castillo / Sen~ora dixo t<>sta esto fize yo por me tornar luego pa ella & la rreyn~a comec'o a rre- yr & dixo ala mj fe vos no to- rnareds esta noche al burgo & lanc'arot / caualgo luego co q<>tro escuderos sola mete & de- sc'edio al burgo por la rreyn~a yseo E en(~) tato la rreyn~a ge- nebra / mado aparejar de c'enar rrica mete / en mana q q<>ndo vino lanc'arot & la rreyn~a fa- llaro las tablas puestas en(~) meatat del palac'io & sabed q grad honor se fazia los dos / cauallos & las dos rreyn~as o- trosy & cada vno dezja desus aue[]t<>(a)s & en(~) este solaz estouj- ero vna grad piec'a & despu[]s} [fol. 103r] {CB2. lanc'arot de mado del agua allas manos & fuero a tabla & sentarose en esta mana / p<>mera mete se a sento la rreyn~a yseo & en(~) pos de- lla la rreyna genebra & dela o- tra pte se asentaro los cauallos en(~) po q lanc'arot & su Sen~ora no se asentaro ala tabla por c'enar mas por faz solaz alos huespeds q el amaua de corac'o ca el & la rreyn~a auja ya c'enado / E en(~) esto dixo la rreyna genebra en(~) rriedo por se asolazar / t<>sta amj paresc'e q yo oy dezjr q uos q erads enamorado / en po no se yo sy lo crea q<>ndo yo veo q vos de- xastes vra Sen~ora enl burgo & vos sobists vos al castillo q / uos ayude dios aq<>en la acome- dasts / t<>sta se comec'o a rreyr & dixo / Sen~ora vos qreds agora poner discordia entre nos & di- os vos pdone Certas dixo la rre- yn~a yseo / mj Sen~ora dize v- erdat q vos me dexasts en(~) a- ql burgo & sy algu cauallo venjera por ally q me leuara / en(~) otra pte asy como vino mj Sen~or lanc'arot / todas vras gu- ardas era pdidas / E en(~) este so- laz estoujero alla tabla grad pte dela noche / E en(~) tato las camas fuero rrica mete apare- jadas & fuerose acostar cada vno co su sen~ora / E otro dia} {CB2. lanc'arot se leuato bie man~ana & fue a ver a t<>sta ala cama do y- azia & dixole Sen~or qres yr a ca- c'a t<>sta fue muy alegre & dixo q sy & luego madaro en sellar los cauallos & fuerose al mote co grat gente & asy estouo t<>sta & lanc'arot enla Joyosa guarda vn(~) grad tpo en grat solaz & ellos yua cada dia acac'a & las duen~as estaua amas en(~) gozo & alegria / mas agora vos co- taremos como vinjero ally los mesageros del Rey artus a lan- c'arot {IN3.} [D]ize la estoria q en este tpo q lanc'arot & t<>sta estaua enla Joyosa guarda segu q aueds oydo el Rey artus / enbio sus mesajeros a lanc'aro- t % & los mesajeros fiziero tato q trataro co lanc'arot q el q enbiase la rreyn~a al Rey art & q ellos fazia en(~)tal mana q el rrey le pdonase todo el m- al talante q cotra el tenia / & desq esto oujero llibrado los en(~)baxadors leuaro la rreyn~a / la- nc'arot qdo ally enl castillo / mu- y triste & muy pesosso por su se- n~ora / en(~) po q se conortaua mucho co t<>sta & co la rreyn~a yseo E desq los mesajeros fuero en(~) ca- malot co la rreyna el Rey la rrec'ibio muy bie & los mesajeros} [fol. 103v] {CB2. trataro co el Rey en(~) q pdonase a / lanc'arot & el fizolo & mado luego apregonar por toda la cort en como el pdonaua a lanc'arot todo el error & el mal talant q el cotra el a- uja & q el vinjse a su cort sal- uo & seguro asi como pmeram- ete fazja / todos los cauallos & toda la cort fuero muy alegres co estas nueuas & daua gras a dios por q lanc'arot auja de to- rnar enla cort & luego este dia Se partio vn(~) donzel de ca- malot q traxo las nueuas a la- nc'arot / en(~) como el Rey lo auj- a pdonado & lanc'arot fue muy alegre co estas nueuas & ento- c'es dio la joyosa guarda en(~) do- n a t<>sta & tomo lic'ec'ia del & dela Reyna yseo & patiose de ally sola mete co vn(~) escude- ro & t<>sta finco ally muy yra- do por la copanja q auja pdido & el no tenja ally donzellas q estudiesen co la rreyna / q<>- ndo el qria yr acac'a & por es- to tenja el mas pensa( )mjeto q por otra cosa & q<>ndo lanc'aro- t fue enla cort de camalot el Rey le fizo grad honor & to- dos los cauallos fuero muy a- legres co su venjda / E acabo de ocho dias q el fue enla co- rt fizo luego bastec'er vn(~) to- rneo & madolo apgonar q fa-(a)sta} {CB2. q<>nze dias veniesen ally to- dos los cauallos & enl tal mana q t<>sta sopo en como aql torne- o era apgonado & el no fallaua mana como podiese yr ally por q<>nto el no tenja copan~a q qda- se ally cola rreyna / nj el no la podia leuar cosygo & asy esta- ua en(~) grad pensamjeto por / esta rrazo / ca el deseaua / m- ucho yr aeste torneo por ver como torneaua los cauallos de camalot / E este dia mes- mo / qllas nueuas vinjero a t<>sta del torneo / g<> se desc'endi- o al burgo / ase asolazar co otros escuderos & fallo enl b- urgo vn(~) donzell q era ally uenjdo aqlla noche & traya cosigo vna donzella q estaua en(~)la posada & goruanayo le demado luego q donde era o de q<>l pte venja el donzel dixo q venja de cornualla & q el tra- ya en(~) su copan~a vna donzella E ensto dixo goruanayo pues donzel subid uos al castillo & ally estareds mejor & yo vos madare sujr a vra g<>sa q sab- ed q el Sen~or del castillo es dela trra de cornualla donde vos uenjdes & avra grad plaz co vra uenjda / ca por vent<>(a) vos le cotareds algun~as nueuas / sa- bed q el donzel fue muy ale- gre co estas nueuas & fuese} [fol. 104r] {CB2. ala posada ado estaua la donzella & dixo hermana / yo creo q dios nos ha mostrado este camjn(~)o / q sabed q e- l sen~or deste castillo es de nra trra & la donzella como entedio estas nueuas luego penso en(~) su corac'o q por vent<>(a) este seria t<>sta & tom- o por la mano al donzel & subi- erose al castillo muy toste & f- allaro a t<>sta q estaua ala pue- ta mjrado la c'erca del castillo E como vio al donzel luego lo conosc'io & El donzel finco los y- nojos entrra & fizole grad rreue- re[]c'ia / mas la donzella como co- nosc'io q el era t<>sta / ella se fue cotra el muy alegre colos bra- c'os tendidos & dixo mj Sen~or & mj bie a do es mj Sen~ora yseo la mj esperac'a / t<>sta la to- mo por la mano & dixo co grad alegria brangel vos seads bie venjda / yo vos digo q vra sen~o- ra sera agora tato alegre co- uusco como nuca jamas fue & despues se torno cotra el don- zell & dixol en(~) rreyedo & a uos fijo q a vent<>(a) vos traxo ensta trra / Sen~or dixo el donzel sa- bed q brangel ap(o)[a]rto al vro rre- gn~o de leonjs cuydando q vos fallaria ally & dessq sopo q uos y no estauads ella fue muy triste & dixo q jamas no qda- ria en(~) neguna pte q fuese fa- sta q ella fallase asu sen~ora} {CB2. la rreyn~a & yo como entendi q ella se qria poner al camjn(~)o yo le dixe qle faria copanja & q yo qria otrosy yr buscar a uos q soys mj Sen~or pa vos sujr de todo el mj poder / Certas dixo t<>sta vos seades bie venjdo / ca uos fezists bie como buen(~)o & ensto se entra- ro al palac'io & como la rreyn(~)a vio a brangel tomo co ella muy grad plazer & alegria / en(~) mana q todo el palac'io / era(~) en grad solaz & asy estoujero aqlla noche {IN3.} (e)[E] otro dia se leuato t<>sta bie de (de) man~ana & dixo ala rre- yn~a / Sen~ora sabed q yo deseo mucho ptir de aq<> por yr es- cotra camalot / por ver aqllos b- uenos cauallos q y son & vos qdares aq<> sy avos plaze cola v- ra amjga brangel / pues q dios vos la q<>so enbiar & la rreyna no fue alegre nj punto co estas nu- euas / mas por q el no toma- se yra ella dixo q le plazja t<>- sta & goruanayo / caualgaro lu- ego & posyerose al camjn(~)o & andoujero tato por sus jorna- das fasta q aribaro en(~) camalot ado el torneo era bastido & como allegaro ally mado luego t<>sta poner su tienda bie luene / del torneo q<>nto vn(~) tc'io de legua & en bue lugar & despues mado a- parejar sus armas en cubieta / mete lo mas q el pudo por q} [fol. 104v] {CB2. enla corte nolo conosc'iesen E asy estouo ally dos dias ant q el to- rn[e]o se comec'ase & acabo delos dos dias el torneo fue comec'ado & los cauallos enla plac'a muy rrica m- ente guarnidos & aparejados & come[]c'aro se de ferir los vnos & los otros muy rrezia mete avna pte & a otra como buenos cauallos & vallyents t<>sta estaua mj- rado fuera del torneo por ver q<>ls era aqllos q mejor torne- aua ally & el estaua armado & las armas era cubietas de (co) colorado & como vio la mayor p<>- esa delos cauallos el no pudo de- ujsar vno nj otro / en(~) esto ferio su cauallo delas espuellas & en(~) tro por meytad dellos / ptiedo sus golpes muy grades & espe- sos a vna pte & a otra en tal m- ana qlos cauallos q estaua juntos en(~) vn(~) tropel todos fuy- an delante l vnos aca & otros alla & no qdaua njgun(~)o por aqlla pte q el venja / El rrey fue mucho maraujllado / q<>ndo ujo q vn cauallo estaua en la plac'a enl torneo & otros njgun(~)os no lo syguya / nj osa- ua sallyr a tornear & el pen- saua bie q el cauallo no era de su cort / ca el tenja cosygo en la su tienda a lanc'arot} {CB2. & dezja entresy mesmo q otro cauallo no podria fazer tato de vna espada saluo sy no fue la- nc'arot & dixo el Rey a lanc'arot q vos paresc'e a uos de aql caua- llo q asy esta solo enla plac'a yo creo q el no sea de nra co- rt / Sen~or dixo lanc'arot / asy dios me coseje q yo pienso q no / en(~) po yo vos digo q el cauallo muestra bie q el es de grad poder & de grad esfue- c'o / mas q direds Sen~or de los cauallos de vra cort q asy de- xaro la plac'a por los golpes de vn(~) cauallo estrano / t<>sta estouo enla plac'a vna grad piesc'a & como vio qllos caua- llos no torneaua mas el se ptio muy c'elada mete & uj- nose alla tieda & el Rey ma- do ant (^de) q de ally ptiesen a p- gonar el torneo pa otro dia & q todos los cauallos fuesen aparejados pa justar & torne- ar & asy estoujero aqlla noche en(~) solaz en(~) po el Rey estaua mucho pensoso / por q<>nto el no sabia q<>en era el cauallo q a- uja desbaratado el torneo / & a- qla noche vinjero ally muchos cauallos de otras ptes q era ydos por sus auet<>(a)s / pma me- te estor de mares & sagramor} [fol. 105r] {CB2. & brioles de gaunes & don galua & don gu<>ret & muchos otros cauallos de alto afer {IN3.} (e)[E] otro dia bie man~ana el rrey mado taner las tropetas & q todos fuesen enl torne- o / rric(^')a mete fue bastido el tor- neo de podero(^s)[^sos] cauallos & alta mete comec'aro[] aql fecho / don estor & bliobleris dela vna pte co muchos otros cauallos cotra [^e]l(^a) rrey de escoc'ia & don gujret de lanbre & bie torneaua & fermoso la pte del Rey de escoc'ia / mas no oujero tato poder q enla p- lac'a podiesen esperar q<>ndo estor les venia de lant & don bliob- leris / E este dia fue don estor enl torneo armado de vnas ver- des armas & andaua brauo & fermoso a vna pte & a otra como aql q enste punto no fallaua cotrario & todos avna boz dezia el cauallo verde tornea & otro no & t<>sta q estaua mjrado por ver q<>en auja lo mejor & esta- ua armado de vnas armas ne- gras & como oyo aqllas bozes q el cauallo verde auja lo me- jor enl torneo / el ferio su ca- uallo dellas espuellas & fuese cotra el & firiollo dela espada ta rrezja mete qlle fizo abra-c'ar} {CB2. colas c'erujzes del cauallo & la espada se le cayo entrra & desto fue estor de mars muy yrado / mas t<>sta no se paro a mjrar / mas ants comec'o de ferir avna pte / & a otra asy aspera mete como sy el fuese en(~) vna batalla & el fizo tato & en tal mana q en poca de ora / todos los cauallos le dexaua la plac'a / por do el an- daua / q no auja y neguno q atl se parase / ant le fuya to- dos dellant como sy el fuese su enemjgo / El Rey como estaua mjrado & vio q todos los cauallos le fuya delant / el fue mucho / yrado & tornose cotra lanc'arot & dixo / lanc'arot yo qria mucho q este cauallo no se fue[se] loando deste torneo & yo vos rruego q vos le mostrads algun(~)a cosa / del vro poder / Ca en otra ma- na yo veo bie q el torneo se- ria venc'ido por el & nos no sa- bemos q<>en es el mas yo creo bie q el no sea de nra cort / Se- n~or dixo lanc'arot yo no se q<>- en se es nj donde es venjdo /ma- s bie paresc'e q el es pboso ca- uallo & de grad afan & bie lo ha mostrado enste dia de oy & Sen~or yo creo por la mja fe q este cauallo es aql q ayer uec'io el torneo & el rrey como} [fol. 105v] {CB2. vio q lanc'arot no qria salir alla a- l torn<>o el mando qle traxesen el ca- uallo & las armas & desq fue arm- ado caualgo en(~) su cauallo & tomo vna lanc'a & fuese ala plac'a ado estaua t<>sta & baxo su lanc'a & fuese cotra t<>sta asy rrezjo co- mo el cauallo podia venjr & firiolo dela lanc'a enl escudo muy rrezja mete / en po ta so- la mete dela(^a) silla (^p) no lo pu- do mouer / t<>sta fue muy yra- do q<>ndo vio q enl torneo lo fe- rian dela lanc'a & co la grad yra firio ta (^sj) Rezia mete al Rey dela espada en c'ima dela ca- besc'a qlo deribo atrra del caua- llo malla mete atordido & como vio qlos cauallos no to- rneaua mas saliose del torne- o & fuese asu tienda / {IN3.} (e)[E] como lanc'arote vio el gol- pe q el rrey Auja rrec'eb- ido el fue mucho yrado / & ouolo a desonor & comec'o a dezjr entresy mesmo q el lo vengaria / o alo menos q el fa- ria su poder / E otro dia el to- rneo fue comec'ado / asy rrezjo & asy fermoso como jamas a- uja sido justas nj torneos / de lanc'as nj de espadas & lanc'a- rot estaua mjrado como ju-staua} {CB2. los vnos & los otros & bie le paresc'ia q avn(~) no era ally el bue cauallo delas armas ne- gras q auja derribado al rrey & t<>sta se armo aql dia de u- nas armas blancas & tomo su lanc'a & fuese al torneo co- mo ome sanudo / por q el rre- y auja venjdo al torneo co la- nc'a escotra el / mas el no sa- bia q aql era el Rey / E co- mo fue venjdo no cato avna pte nj a otra sy no ally a do ujo la mayor p<>esa dellos ca- uallos & ferio entllos asy as- pera mete como vn(~) leon & pu- so mano ala espada & en(~) tal mana / q ant qlo oujesen co- nosc'ido diez cauallos puso en(~) trra delos cauallos & todos av- na boz dezja a todos venc'e el cauallo q trae las armas blancas & como lanc'arot vio esto bie entendio q este era el cauallo q el mas desea- ua derribar & firio su cauallo delas espuellas muy rezia m- ent cotra el & t<>sta cotra el otro tal fizo / Amos era pode- rosos & valients cauallos & bie lo mostraro en(~) su venjr / ca ellos venjero ta rrezja me- nt & asy cruel mete se feriero q ellos & los cauallos cayero} [fol. 106r] {CB2. en trra juntos en vno mucho fu- e maraujllado lanc'arot & dezja entresy mesmo q despues q el se auja cobatido al paso de tinta- yol nuca ta grat golpe auja rrec'ebido & eso mesmo dezja t<>- sta dela otra pte / mas ellos se lleuataro[] / muy ayna & pusy- ero mano allas espadas & co- mec[']aro[]se de cobatir / muy rrez- ja mete en tal mana / q el Rey era / mucho maraujllado / q<>- en podia ser el cauallo q tato po- dia durar cotra lanc'arot enl capo / mucho duro la batalla & as- pera mete se cobatiero los dos ca- uallos / tato q toda la cort se ma- raujllaua q<>les cauallos / la podia dura ni sofrir los golpes ta gra- des & ta espesos como ellos daua & rrec'ebia cada vno de su copa- n~ero / Como lanc'arot vio la gra- t fuec'a del cauallo bie penso entresy mesmo q por vent<>(a) / podria ser t<>sta E ensto setira- ro[] atras por folgar algu poco & rrecobrar fuec'a / E asy esto- ujero vna piesc'a & cada vno pensaua q<>en podria ser el ca- uallo cotra q<>en el cobatia & Como oujero asy estado t<>sta se leuato & puso mano alla e- spada & comec'o de yr a grad} {CB2. paso cotra lanc'arot & desto fue maraujllado / lanc'arot & dixo ca- uallo si vos plaze tened vos hu poco & no seads ta soberujo amj paresc'e q esto no es bata- lla de torneo / mas Ant es ba- talla de mu[^er]te segud esto q vos fazedes / ca amj parec'e q vos q- reds qla batalla venga a fin & a mj plaze q asy sea / en(~) po ant q mas comec'asemos amj plazeria mucho q vos me digades vro nobre & yo dezjr / uos he el mjo & por vent<>(a) si vos soys aql q yo pieso / la ba- talla qdara / ca sabed q yo no auria corac'o de me cobatir co- tra el / E como dixo t<>sta q<>en pensades vos q yo sea / Certas dixo lanc'arot yo he tato pensa- mjeto & pieso toda via / q amj paresc'e q vos deujeds ser t<>sta de leonjs E q<>en soys uos dixo t<>sta q ta mal lo conosc'edes / Sabed dixo lanc'arot / q amj lla- ma lanc'arot del lago Como t<>sta oyo estas palauras el fue mucho alegre & lanc'o el escudo atrra & fuese cotra el & dixo Sen~or la- nc'arot yo vos pido en mc'ed q me qrades pdonar la mj follya q yo fize este dia en(~) me coba- tir cotra vos / q soys el ome a} [fol. 106v] {CB2. qen yo mas tenudo so en(~) este m- udo / amjgo dixo lanc'arot tenet vos alla / ca yo veo q uos fablades muy bie / en po yo no se avn q<>en soys uos nj por q me fazeds vos esta h[o]nor pues q yo no lo gane avn(~) Sen~or dixo t<>sta sabed q yo so t<>sta aql q vos dezids & por la vra bondat conosc'ists vos amj A- nt q yo auos & esto faze la vra grad nobleza & Como lanc'arot conosc'io q este era t<>sta el tomo luego el yelmo & lanc'olo en trra & tomo la espada por la pu- ta & dixo Certas t<>sta uos aue- des mejor ganada la mj espa- da q yo no fize la vra & yo v- os la do & vos digo q el mj cora- c'o no se podria ptir de vos / mas Ante me dezja toda via q uos fuesedes / saluo q amj fazja du- dar vna cosa q yo pensaua q vos no dexariades agora la rre- yn~a entre aqla gente estran~a enla Joyosa guarda Sen~or di- xo t<>sta / muchas gras vos de dios nro Sen~or por la honor & por el bie q en todas ptes m- e fazeds & yo dela mj pte uos agradesco el bie & la cortesya q yo syep falle en vos / el vno nj el otro no se q<>syero rrec'ebir las espadas & lanc'aro las entrra & fuero[]se abrac'ar co grad amo- rio & q<>ndo el rrey vio la paz q era fecha el fue mucho aleg-re /} {CB2. mas el era mucho marauj- llado q<>en podria ser el cauallo & todos los cauallos dela cort o- tro tal fazia & Como la paz fue fecha entre los cauallos e- llos se diero paz & tomaro lic'e- nc'ia el vno del otro & t<>sta se fue asu tieda & lanc'arot se fu- e ala tieda ado estaua el rrey & el Rey estaua muy alegre & de madole muy corts mete & dixo sobrino / dezjd me q<>en es el cauallo q tato fizo el dia de oy por sus armas / Ca c'ie- ta mete mucho lo fazia bie los dos cauallos / destos dias pasados mas yo vos digo q este es la f- (o)l[o]r dellos cauallos q aq<> tornea- ro esta vez / Sen~or dixo lanc'a- rot yo vos prometo por lamj fe q el cauallo es pboso & valli- ent q yo creo q<>ndo el ome b- ie catase por todas ptes q po- cos fallaria de tales como el / es / mas de su nobre no me de madedes ca yo nolo diria & el Rey lo tomo por las oreias & comec'olo a besar & dixo yo vos rruego por el amor de dios & por el sacrame[]to q uos me di- gades q<>en es el cauallo / ca sabed q yo sere mucho alegre & desto peso mucho a lanc'arot & dixo Sen~or yo no puedo c'e- lar el nobre del cauallo / pues q vos lo qreds saber & pues q asi es yo vos rruego tato co-mo} [fol. 107r] {CB2. yo puedo q vos no lo digades allos cauallos / Sabed Sen~or q es t<>sta de leo(^l)njs el cauallo del m- udo a q<>en yo so mas tenjdo & aql q mas cortesy<> & honor me fizo / El Rey fue tato alegre q grad maraujlla era del grat plazer q el tomaua co lan- c'arot & dixo lanc'arot pues q dezides uos pues q t<>sta es ve- njdo en(~) mj trra / pues como le fare yo honor & serujc'io si los mjs cauallos no lo saben ca este es el q amj fizo mas honor & cortesya q otro negu- no / ca por el solo so yo en(~) mj rregno & yo vos rruego ta sola mete q uos catedes alguna mana como yo pueda fablar co el / Sen~or dixo lanc'arot esta uegada no podes uos fablar conl en njguna mana / q a mj no fuese desonor / mas yo uos dire como fares / madat a- gora apgonar vn torneo q de aq<> fasta treynta dias todos/ los cauallos sea juntados & sed c'ieto q el uenga ay & e- stonc'es aueredes mejor ma- na pa fablar conl / el Rey lo mado luego apgonar & el p- go fecho ptiose luego el rrey de ally & otrosy fizo t<>sta q se} {CB2. ptio por la otra pte & va su ca- mjn(~)o cotra la Joyosa guarda {IN3.} (e)[E] como sopo la rreyna q t<>sta era venjdo & q era ya e- nl burgo ella salio del palac'io muy alegre aca fue- ra alo rrec'ebir & dixo el mj Sen~or & q nueuas me dezj- des del torneo / Sen~ora dixo t<>sta / las nueuas son asaz buenas / ca ado son tales & ta buenos cauallos como son e camalot / no puede al ser sy no bondat & prec'io & grades fechos & do son los mallos se falla toda maldat & toda / deslealtat / & ujllanja / mas Sen~ora mj Sen~or lanc'arot seuos enbia en(~) comendar / a sy Sen~or dixo la rreyna & co- mo esta don lanc'arot conl / Rey / yo vos rruego q melo digads / Sen~ora dixo t<>sta lanc'arot es mas amado / del Rey q njgu otro cauallo & no es maraujlla ca por c'ieto el es f(o)l[o]r de todos los otros de su corte & asy esto- ujero aqlla noche en grad solaz fablando & tomado mu- cho plazer & la rreyna de ma- do a t<>sta como estaua la} [fol. 107v] {CB2. rreyn~a genebra / el dixo q el no la auja vido % & otro dia qndo se leuataro de comer / t<>sta & la rre- yn~a se entraro al vergel & co- mec'aro de fablar el vno & el otro de sus fechos & en esto di- xo t<>sta Sen~ora / yo no vos lo c'elaria puto ca yo no podria Sabed q el Rey mando apgo- nar vn(~) torneo en su cort / q deue ser de aq aueynte dias & yo qria q uos & yo fuesem- os ay / sabed q desto fue la rre- yn~a muy alegre & dixo Se- n~or pues yo uos digo q yo qria / mas yr en esa trra de camalot / q en njguna otra pte & yo vos rruego q vos m- e leueds couusco & asy aco- rdaro amos de yr al torneo E luego mado t<>sta apare- jar todas sus cosas / segud q menester le fazia / pa en torneo & q<>ndo el tpo fue ac'e- rcado pa yr al torneo / t<>sta & la rreyn~a se posyero al ca- mjn(~)o cotra camalot / ellos & su copana muy bie guarnj- dos de todas cosas & andouje- ro por sus jornadas fasta q fuero arribados c'erca del to- rneo q<>nto vna legua & ally mado t<>sta poner su tieda q era asaz rrica & fermosa & c'erca dela tienda fizo poner} {CB2. vna capana & la cosa por q posaua ta luene del torneo / era por la grat fermosura de vn pino q estaua ally c'eca juto cola su tienda & otrosy por vna fuente muy clara & fermosa & mas por q los caua- llos dela corte no lo conosc'i- esen & asy estoujero ally fa- sta el dia q el torneo fue co- mec'ado {IN3.} [Q]uando el dia del torneo fue venjdo El rrey ma- do taner las tropetas & q todos los cauallos comec'ase- n / el torneo & q fezjesen de a- rmas segud q auja acostru- brado & sabed q alta mete fue bastido el torneo / de nobles cauallos de espada & de lanc'a / ellos comec'aro el torneo ta rrica mete & talles fechos de armas fazia los vnos & los o- tros q no ha ome qlos vie- se q no dixese q ally esta- ua la flor dela cauallia del mudo & la nobleza / t<>sta esta- ua mjrado fuera del torneo por ver q<>en fazja meior de a- rmas delos q torneaua & vi- o q todos andaua mesclados / en(~) mana q el no podia de / ujsar / q<>en auja lo mejor /} [fol. 108r] {CB2. E en esto firio su cauallo dellas es- puella[s] & comec'o de ferir enla mescla dellos cauallos / asy aspera mete q a poca de ora no qdo niguo enla plac'a por do el andaua / mas ant le diero todos el camjn(~)o & comec'a- uallo a mjrar maraujllandose to- dos q<>en podria el ser / E Como el ujo q enl torneo no auja caua- llo q de armas fezjese cosa njgu- na & todos estaua asy mjrado / el fue mucho maraujllado & sali- ose de ally lo mas c'ellada mete q el pudo cotra su tieda E el Rey no olujdaua el torneo nj la rrazo por q era bastido / ant vjo bie como t<>sta se ptio & cotra q<>l pte era ydo & en esto se torno cotra lanc'arot & dixo / Auedes vos visto el cauallo q ta ayna nos tyro nro solaz en(~) este torneo Se- n~or dixo lanc'arot yo lo vi bie m- as no se cotra q<>l pte el es ydo / no dixo el Rey pues yo se muy bie su tienda & rruegouos q va- yamos alla vos & yo & no q<>ero / q otra copanja vaya conusco / Sen~or dixo lanc'arot sofrituos ta sola mete fasta la man~ana & veredes meior los fechos del cauallo / qles son & yo vos digo c'i- eta mete q el es aql q el otro dia venc'io el torneo / asy estouj- ero aqlla noche & otro dia ma-do} {CB2. el Rey q todos los cauallos fe- ziese de armas segu solia / el to- rn[e]o fue comec'ado muy rrica me- te & este dia andaua el cauallo galua muy aspero & follon enla (^el) p<>esa dellos cauallos & bie m- ostraua el en(~) aql torneo / grad pte dela su fuec'a ca por c'ieto en aql puto no auja y caua- llo q tato fizjese de hua espa- da / como era don galua & como t<>sta vio q todos los cauallos le daua plac'a por do el venja bie entendio q el auja lo mejor / enl torneo E ensto ferio su ca- uallo delas espuellas & fuese cotra el & firiolo dela espada ta rrezja mete ql(^o) fizo baxar la cabec'a fasta las serujzes del ca- uallo & luego se torno alos o- tros & comec'o de ferir en(~) ellos a vna pte & a otra asy aspera me- te q grad maraujlla era dello veer / El fizo tato en poca de ora q enla plac'a no finco ca- uallo Ant comec'aro[] todos de / mjrar El Rey como vio q to- dos los cauallos se salian del to- rneo fue mucho maraujllado & tornose cotra lanc'arot & dixo E no vedes el abaxamje[]to q e- ste dia vin(~)o en(~) camalot / q por vn(~) solo cauallo todos q<>ntos y son dexaro el torneo & asy fuye} [fol. 108v] {CB2. delante del como ouejas delant el lobo Sen~or dixo lanc'arot nolo ay- ades amaraujlla Ca yo uos juro por la mj fe q sy el es aql q yo pieso q no es maraujlla sy los cauallos fuya de dellant / E ensto dixo el Rey q el qria yr cotra aqlla pte q el cauallo era ydo por saber q<>en era / ca el lo de- seaua mucho conosc'er & luego el Rey & lanc'arot se ptiero dela tieda & venjero[]se ala tienda do estaua t<>sta & qndo t<>sta vin~o del torneo fallo las tablas puestas ca ya era c'erca de medio dia / & pasarose a comer & desq ouje- ro comjdo / acostarose a dormjr lu- ego en(~) mana q q<>ndo el Rey & lanc'arot venjero / t<>sta & la rre- yn~a ya dormja la syesta & como los fallaro todos q dormja lanc'arot comec'o de saltar al de- redor dela tienda E como bra- gl vio q saltaua en derredor / dela tienda ella salio fuera & dixo Sen~or cauallo amj pare- sc'e agora q uos no sodes co- rtes como yo vi de otros asaz q vos andades saltando aq<> c'e- rca do duerme otro cauallo q por vent<>(a) ualle tato como vos & asy dios me de bie q yo cre- o q vos andades buscado rruy- do & bie lo podredes fallar / don- zella dixo lanc'arot sabed q no somos aq<> venjdos por faz eno-jo} {CB2. al cauallo / mas yo vos pido por cortesya / q vos le digades q aq<> e(n)sta dos cauallos qlo q<>ere ver & fablar conl & bragel en(~)te- ndio bie q este era lanc'arot & dixo c'ertas Sen~or esto fare yo de grado & ensto se fue alla cama ado estaua t<>sta & lla rreyna do- rmjedo & dixo Sen~or leuad vos / q sabed q alla pueta esta dos cauallos q vos q<>ere ver & fab- lar co uusco & q<>en son los caua- llos dixo t<>sta / Sen~or dixo bra- gel amj paresc'e q oy dezir q el vno es el Rey & el otro la- nc'arot / como t<>sta oyo estas / palauras / el se leuato muy ap<>e- sa & desperto ala rreyn~a & el ujst[i]ose sola mete vna aljuba de c'edal verde & salio ala pueta ado estaua el Rey & lanc'arot & fizoles grad honor / el Rey fue muy alegre q<>ndo vio q este era t<>sta aql q el tato dese- aua ver & lo amaua de todo corac'o E dixole o t<>sta & como soys vos tat escuro q no qre- des q otro sepa los vros fechos grades sy no vos ta sola mete c'ertas amj paresc'e q esto no es bie / q uos soys venjdo ensta trra tatas vezes & toda via c'elando [*vos] cotra mj q so mas} {CW. q so mas tenudo a vos} [...] [fol. 109r] {CB2. (Et estos tres se trebeiaua qno po- dian por buscar desonor a trista el con todo esto (esto) el rei no se pudia oluidar el mal talat que tenia enel corac[']o contra trista et / toda uia buscaua et pensaua entresi mismo como le podria d- ar la muerte / E asi penso que el faria guardar el paso de tinta- yol et que por ali no pasaria cau- all[]o sin se conbatir con trista et que por auetura algu cauall[]o u<>- [r]nia quele daria la muert en este pensamieto estaua el rey mas no fa(b)[l]laua man<>[r]a pora dezirlo a trista / Enpo un dia cla- mo ala reyna et a trista a una pte et comec'o el rey de fablar co trista alli delant la reina et dixo sobrino yo oy fablar dlas altas / cauallerias que uos fiziestes / p- or el mudo et fazedes oy en dia et exo mismo se una pte dello en po no se tanto de uos como yo que- ria / Et agora sabet / que yo qui- ero por ura honor uedar esta part de (c)[t]in(c)[t]ayol et que ninguno no pase sin batalla / o / que se pon- gua en preso / Et pues uo[^s] tata honor et precio uos qso dar bie es que esti regno aya su pt(a)[e] por)} {CB2. (vos et trista entendio bie la ra- zon porq el re[i] lo fazia enpo di- xo que el lo faria aqullo que el pudiese por su honor del rey et del regno pues agora dixo el r- ei sabet / que por ura honor et por ueier alguna cosa dla ura caualleria yo qero uedar el paso de tintaiol et que por alli no pa- se cauallero sin conbatirse con uos et que alli estaremos la re- yna & yo et toda nra cor et asin podremos ueyer las uras caual- lerias / o / alguna cosa dlas / Et sabet / sobrino que yo lo deseo m- uncho ueyer / Senyor dixo t<>sta las mis cauallerias son asaz pe- quen~yas mas enpo de mi pod<>[r] yo conplir uro mandamieto / El rei mando leuar luego las tien- das ala pte de (c)[t]intayol pora el et pora la reina et mado alli cer- ca las tiendas poner una can- pan~ia que taniese por cada cau- allero que por alli pasase una uez asi fue todo fecho como el re- i lo mado / Et qno el rei supo q las tiendas era padas et la con- pan~ya et todo segun que el lo a- uia mandado el se ptio de tintay- ol la ciudat con toda la su cort et fuerose al paso de (c)[t]intayol et)} [fol. 109v] {CB2. (alli mando que estiuiese las gua- rdas et qno uiniese algu caualle- ro que lueguo tan~yiese la canpa- na una uez et asin estuuiero ci- quo dias ante que por alli pasase ningu cauallero et acabo dlos ci- co dias que el rei et la cort esta- ua al paso uino por alli el bue ca- uallero que dizia argemos et / aql que guardaua touo una vez la co- pan~ia asi como le era madado & trista caualgo luego et fuese ala puente et uido el cauallero que queria pasar et dixo cauallero / detenetuos un poco car uos no podedes pasar sin batalla el cau- allero fue mucho maraullado e pero sin mas dezir el baxo su la- c[']a et fuese contra trista et el con- tra el otrosi firierose mui rezi- a mente enpo argemos cayo entierra del cauallo et trista lo to- mo por la mano muy cortes met et dixo sen~yor si uos plaz uos uer- nedes ami senyor el (^et) rey et el rei lomando met en preson et esti di- a mismo acabo de grat piec'a ui- no por alli el bue cauallero ber- meio et la guarda tan~yo otra uez la canpana et luego sallo t<>stan)} {CB2. (dela tienda et fuese ala puete et dixo cauallero uos no pasare- (re)des por aq sin batalla / o / uos uernedes / a / entrar en preso el cauallero fue todo irado et dixo pues uos batalla demadades sa- bet / que desta no uos fallire yo mas en ura preso uos digo que no entrare yo / et uos catad otro aqen amenazedes con palauras car yo poco pcio uros dichos ni delos caualleros de cornualla t<>stan firio al cauallo delas spue- las et el cauall[]o otro tal fizo et uiniero asi rezia met que ellos et sus cauallos caiero entierra mas ellos se leuataron mucho ayna et pusiero mano alas es- padas et comec[']aronse de conba- tir et el uno contra el otro muy asp[]ra met / en tal mana que / a- mos auia bien que fazer enp[]o el cauallero bermeio no ouo / tanto poder ni tanta fuerc'a q pudiese durar los grandes col- pes de trista que asi firia et maiaua sobr el e dixo senyor ami parece(s) que yo ueio agora Vna maraulla ca no ui iamas en cornualla cauallero conba- tir asi malame como uos fa-zedes /)} [fol. 110r] {CB2. (Et ami parec'e que uos quer- des dar fin a esta batalla po esto no sedeue fazer car yo no creo q nos seamos enemigos mortal- es et por esto yo uos ruego que uos medigades uro no[]bre et yo dezir uos he el mio et sabet que cauallero bermeio era muy bu- en cauallero et sabia mucho dl esgrima mas el fue en tal ma- nera espantado delos grades col- pes que recibia que el no fazia si no rogar a dios que le pdonase s pecados et ensto dixo trista aguo- ra sabet que uos conuiene q me diguades uro nonbre c'ertas dixo (dixo) el cauallero ami clama el ca(l)uallero bermeio si lo oyestes dezir et yo uos rueguo que me querades pdonar et que yo non muera oy en esta mana yo uos diguo dixo trista que uos morr- edes car nos no auemos ni ra- zon por q deuamos morir el uno ni el otro mas uos iredes ante el rey et uos pornedes ens- u preso fasta que a el plazgua de sacaruos / el cauallero staua)} {CB2. (mucho irado et dixo sospirando et qen sodes uos que me madades poner / en preso dl rey sabet dixo el q ami la- ma trista et como el cauallero en- tendio estas palauras el dio una b- oz un poco alta et dixo / Senyor uos me auedes fecho estar mala met co- tra uos enqno yo no uos conozia et sa- bet que si yo entendiera que uos era- des trista que yo mesmo sin otra la- c[']a me pusiera en psio / o / en otra pte ado uos mandarades t<>sta le daa m- uchas gras dela honor quele fazia et el se fue luego al rey et el rey lo mando poner en pson con el otro et mandole suir muy bie et ante de (de) grat piec[']a despues que el caua- lero bermeio fue puesto en pson / a caec'io que uiniero por alli dos c- aualleros pients de lancelot / et amos asi fuero puestos en pson et despues uiniero uenir a galua el leal sobrino dl rey art et el q guardaua tan~yo la canpana una uez segut solia fazer et trista sallo dela tienda et uinose ala puente et dixo cauallero sabet / que uos no podes pasar aq sin batalla saluo si u- os ponedes enla pson gu(u)alua fue todo marauellado que cosa era esta que aguora nueuamet uenia en el regno de cornualla et dixo /)} [fol. 110v] {CB2. (certas cauallero yo uos diguo que e la pr(o)[e]so yo no quiero entrar et sabet agora que ante quiero yo morir o conbatir me con uos que no entrar en pr(o)[e]so / Et lueguo baxo su lanc[']a et uinose contra trista et el contra gu- alua tal fizo amos era de grat fue- rc'a et poderosos caualleros po de- ste encuentro gualua cayo en tiera mal ferido trista[] decendio lueguo del cauallo et uino contra con la espada en la mano por ferirlo m- as gualua que ya entiera mal cre- bantado et ente[]dio que no pudia aguora conbatir et dixo caualle- ro como uenides asi uos con ura espada sabet que a no uos es ag- uora menester otra espada ni otro conbatir et asaz uos deuedes tener por bie paguado qno uos ueyeds que yo so asin parellado que meior me faria menester po esto no es grat marauilla et pues dios asin lo quiso no uos cal mas car yo qero ponerme en ura preso sen~yor di- xo trista muchas gras uos do yo / por la honor que me fazes et tomo lo porla mano et psentolo al rey / et el rey fizolo poner conlos otros caualleros enla preso enpo el rey era maraullado porq alli no uinia algu cauallero que mc'iese)} {CB2. (a trista por fuerc'a de armas et por esto tomaua el rey grat pe- sar et tristeza mas no lo mostra- ua asin delat las gentes ni delat la reyna ante amostaua el que era muy alegr dlos fechos que fazia et dizia que no era caual- lero enel mudo que delat t<>sta pudiese durar / Mas aguora u- os contaremos como acaeciero por alli tres caualleros dela c- or dl rey artus muy poderosos por sus armas muy buenos uistadores enpo el vno era m- eior quelos otros mayor met dela justa & era nobrado entre los otros Caualleros e la cort / del rey artus & esto era eror de mares & el otro era bort de Jaunes & el otro era le- onel & Como venia todos tres el uelador Tannyo la capana tres vezes & luego Trista ujno se ala puent & dixo cauall- eros este paso mada guar- dar el Rey mares & por aq no puede pasar cauallero sin batalla ho le couiene poner enla psion del Rey & estor q uinia delant delos otros respondio Como irado & dixo & pues como Sennyor guard<>des)} [fol. 111r] {CB2. (Vos el paso que nos otros non pasemos amiguo dixo Tristan yo fare mi poder pues uos dixo dixo estor pues que uos demada- des iusta que uos la auredes et si todos los caualleros de cornu- alla aq fuesen con uos que yo no me ternia por cauallero s[i] io refusado la iusta atodos uos et aguora guardat / uos de mi car yo uos derribar si la uetura no me es contraria / Et luego fir- io su cauallo delas espuelas et fuese contra trista et trista com- o / louio uenir / otro tal fizo co- tra el ental mana uiniero / a- mos que estor de mares cayo e tierra et desto fue el mucho / m- araullado et dizia entresi mi- smo que de grat fuerc'a era / el cauall[]o que asi follona met lo auia derribado et no podia saber quie fuese car ellos pe- saua que trista no era en aql- la tierra mas ante cuida que el que era enla pecen~ya bret- anya con su muger et lueguo bes que estaua muy irado co- mo uio astor que yazia entier- ra enpo el fizo su poder por lo benguar et su lanc[']a baxa fuese contra trista muy sann- yoso et firiolo encima del esc- udo mui reziamet mas trista uino asi poderoso contra el et)} {CB2. (firiolo Asin dura mente de todo su poder que ael et asu cauallo puso enti- erra en mana que el cauallero de borz que se cebro el espalda derecha et como leonis uio asus companos que yazia en tal mana apareiados el comec'o a pesar et no sabia que fa- zer car el sabia bie que estor era muy buen iustador en manera que el dub- daua si el lo pudiese benguar po dixo que el faria su poder / Et luego come- c'o de clamar a trista alta uoz et dixo don cauallero ami uos conuiene to- rnar et no pensedes car no lo aue- des aun afinado asi como pensades et p<>mero uos conuiene de iustar otra uez et ueremos si uos dira asin bie como estas dos et yo uos diguo q si asi la certades uos asi bie como est- as dos que no me loare puto de uos et mucho se marauellaua leonel et dizia entre si mesmo que no podia seyer que este fuese onbr[e] carnal q asi duramet auia derribado tales dos caualleros como [??] estos estor et brez enpo quel fa[???] por uenguar la dessonor desus co- pan~y(oney)[eros] et lueguo sin mas dezir firio su cauallo contra trista et Tr- ista contra el et amos uiniero re- ziamet et de grat poder mas tri- sta lo firio de toda su fuerc'a en m- anera quelo fizo caer entierra / p- or encima del arzo d[e]la siella mal)} [fol. 111v] {CB2. (crebant[ad]o et al cayer que cayo dio una grat boz como honbr fuera de seso et dixo ay dios tu me ualas que honbr pude seyer este / o / donde puede uenir en c(u)[o]rnualla cauallero que asi ta[] ma- la mete nos aya derribado et luego trista los tomo a todos tres et prese- tolos al rey mucho era maraullado el rey et todos los caualleros dla co- rt delas grades aueturas de trista et como lo pudia durar ata[] grant pena et trista fizo en tal manera al paso de (c)[t]intayol que por alli non paso cauallero de vna pt ni de otra que no fuese puesto en preso tanto quo alli estuuo el rey pora maten aquel pasage segut que aues oy- do el fizo tanto que solamet del pa- rentesco de lancerot del lago fallo el rey quese queria partir del paso con toda su cort et como alli arr- ibo un poderoso cauallero {IN3.} [U]n dia (d)el Rei queria partir del pa- so de (c)[t]intayol por se uenir ala ci- udat el gua[r]dador del paso uio uenir un cauallero muy pensoso por montan~ia auiso et uinia de a- quella part del castiello de segris et como lo uio tan~yo la canpana una uez et trista[] caualguo lueguo et f- uese ala puente en mana quel fue se al paso ante que el caualero ui- niese et espero alli et como el cau- allero fue ala puente et uido como Tristan estaua dela otra parte)} {CB2. (bien entendio que lo esperaua ala iusta et pareiose de su lanc[']a et abrac'o el escudo muy bien com- o / cauallero que bie se (ente) en- tendia en tales aferes et luego comec[']o a ferir el cauallero co- tra trista que esta ya aparellado de iustar et desque trista lo uio uenir bien entendio segu[]t la mana quel cauallero traya en su gesto que el deuia seyer cau- allero de prec'io et de ualor et q le conuia de poner fuerc[']a et poder car biele era menester et dize el cuento que ellos ni uiero asin asperamet ala iusta et tan follonamet se firiero de las lanc[']as quelos cauallos no ouiero poder que ellos lo pudi- ese sof[r]ir ante cayero entierra amos iuntos et los caualler- os fuero asin apellados desta iusta que ell uno ni el otro no sabia ado estaua et yazioro enti- erra como onbres mudos / a sin estuuiero una grant pie- c'a el rey questaua alas tiendas et uio las iustas dlos dos cau- alleros et como ellos yazia / a- mos entierra mal apareiados el era muy alegre et dizia en- tresi mesmo aguora (diguora) diguo yo que fallo trista su con- panero et su par et si el bien escapa desta iusta no puede mal iustar en otra pt et la)} [fol. 112r] {CB2. (Reyna et todos los caualleros de cort estaua muy tristes por aque- lla iusta que era comec[']ada car ell- os uidia alos dos caualleros que yac'ian entierra en tal mana que no ha honbre quelos uidiese q no dixiese que iamas no se leua- taria et desto auian ellos grat piadat / et grat ira mas qno los (los) dos caualleros uiniero yazi- do asi una grat piec'a trista se leuato et uio ell cauallero que / a- un no era en pied el cobro grat esfuerc'o contra el et el caualle- ro se leuanto lueguo et tomo su espada en la mano et fuese co- tra trista et trista contra el / o- tro si a grat paso comec[']aro una batalla muy cruel et entramos ello firia et daua colpes el uno al otro que no a honbr que no uiese grat piadat delo ueyer co- mo amos andaua desta mana dando colpes et recibiedo en es- ta manera Trista se fizo adelat et furto el colpe al cauallero et lanc[']ole un colpe asi duro et asi pesant / por lo ferir enla cabec[']a quele corto tanto qno alcac[']o del escudo et firiolo enla cabe- c[']a mas la ferida fue pequen- ya por qno el cauallero se cub- rio muy bie et sabiamet enpo el cauallero se marauello de / a- quel colpe et dizia bie asi entre)} {CB2. (si mismo que gra[]t era el poder et la fu- erc'a et el esgrima de trista mas el non sabia quie era el cauallero contra qe conbatia car ellos todos pensaua que trista no fuese aun en aqlla tierra et en esto se fizo adelant / et lanc[']ole otro colpe de toda su fuerc'a que silo alca- c[']ara bie le uinera rendido el guallar- don del colpe que le auia dado mas Trista dio un salto altraues en ma- nera que el cauallero no lo coio de- ste colpe ante se fizo trista adelat et firiolo enla cabec'a otra uegada et como qere quel cauallero ten- ia buena cofia et buenas armas el fue mal estordido desti colpe et tomo grat ira contrasi mesmo et comezo dese maldezir si el no abatia el orgullo de trista et lue- guo tomo su escudo antelos pech- os et fuese contra el como onbr con grant yra lanc[']ado colpes espe- sos muy pesantes et trista otro tal fazia et amos era poderosos et ua- lientes caualleros et cada uno se es- forc'aua bie por auer la honor desu conpano en aqulla et firia et da- uan colpes duros et pesantes et el uno et el otro mas no auie ay nig- uno dllos que el piet mudase / at- ras antes estaua fuertes et du- ros et parecia que no sintia el / u- no al otro el cauallero semara- uellaua mucho quie podria sey- er trista et dizia entresi mism- o / que el nuqua fallara caual- lero asi duro de mouer de un)} [fol. 112v] {CB2. (luguar / et trista otrosi era mucho m- arauellado que podia seyer aquel ca- uallero que asin asperamet se conb- atia con el mas el uno ni el otro no cesaua de lanc'ar colpes et qno el ca- uallero uido esto el se tiro auna pt por recobrar alguna fuerc'a car bie le era mester et comec'o de pesar ent- resi mesmo que por uentura que trista sia uenido et que podria seyer aquel contra qen el se conbatia et en otra mana el no entendia que / otro cauallero enel mudo contra el pudiese durar tanto enel canpo et penso que era bie de demadarle su nonbre et el quele dizia el suyo et trista estaua otrosi muy pensoso marauellado se qen era el cauallero que asi duramet se conbatia cont<> el et dizia el entri mismo que ago- ra queria el poner toda su fuerc'a contra el / o morir / o / que aquella ba- talla uiniese afin et tomo su espada alta ela mano et fuese al caualle- ro que estaua folgado et dixo caua- l(e)lero ami parece que asaz auemos folguado apareiad uos de defendr uos car no es fermoso ados caua- lleros estar tan grant piec'a sin dar colpe ni rec'ebir enel canpo de- spues que an comec[']ado batalla el cauallero entedio que trista dizi- a / uerdat et dixo certas yo se bie q uos sodes bue cauallero et de gr- at ualor et yolo he bien puado et uos fablades aguora bien enpero)} {CB2. (sabet que yo so atal que bie me sabre defender deuos et aun de otro que mas duro fuese q uos enpo ante que mas comecemos tener uos un poco et yo uos qero demandar una cosa et es esto q uos me diguades uro nobr et yo dezir uos e el mio et por ue- tura tal podria seyer el caual- lero que yo no conbatria mas co- tra el / Como trista uido esto el le demado mui cortes ment et dixo pues senyor como es uro nobre dezidmelo si uos p- laze et sabet que yo uos dire l- ueguo el mio sabet dixo el cauallero que ami claman lanc[']alot del lago no se si lo u- yestes en algut tpo dezir cer- tas dixo trista muchas uezes oy fablar de mi senyor lance- rot / et delas pezas et altas / ca- uallerias et yo era bien cierto dllo mas aguora se yo mas quo yo mismo lo he uisto et sen~yor yo uos pido por merce q me q- rades perdonar por qno yo me conbati oy contra uos asi asperamet / po yo no sabia quien uos erades et yo uos diguo q uos ouiestes toda uia lo meior desta batalla et senyor yo uos do la mi espada et lueguo tomo la por la punta et / dauala al cauallero lanc[']alot / mas lan- c[']arot / estaua todo maraullado)} [fol. 113r] {CB2. (porque el le fazia tanta honor de aqula batalla porque sabia bie que alli auia ouido e lueguo ente- dio que esti deuia seyer trista / et / dixo y me marauello mucho deuos yo uos pido por merced / que uos me diguades uro nobre car mucho me plazeria de saber lo et no ha enel mudo cosa enq mayor honor yo entetiendo de uos / et guardat bie ura espa- da / Seyor dixo Trista sabet q ami llama trista de leonis et qno lancelot / oyo la palaura de (de) trista no esp(er)o otra cosa mas ante lanc[']o aquello q le era quedado del escudo atier- ra / et tomo la espada por la p- unta et fincho los inoios et dixo senyor dios auos do yo muchas gras dela honor et del bien que oy enesti dia me auedes dado et yo puedo bie dezir q yo so estado oy enel ca[]- po con el mas noble ni mas bien auenturado cauallero / del mudo / Trista auos do / o- tro si muchas gras dela ura honor que uos ami dades / enpo no esta la p<>mera bondat / que uos fiziestes et senyor gr- ant es la ua fama por todo el mudo delas uras caualle- rias et cierta met / enel)} {CB2. (Regno de londrs aues uos gran- des amigos mas yo creo qlos onbrs non sabria tato dezir qnto dios au- os quiso dar de pcio & de valor so- bre los otros Caualleros & sennyor yo nome pesaua quos fuesedes en esta tra / por qnto amy fue dicho enla cort de Camalote quos non erades uenido aun dela pequenya bretanya bien fue dicho como uos auiades delibrado al rey mars des- pues dizian que uos erades tornado alla et sabet Sen~yor que si yo supie- (e)ra como uos erades enesta tiera no a / onbre que ami fiziera conbatir enel regno de cornualla por nin- guna ocasio saluo si uos et yo no fue- semos en vna copania & asi estouiero Amos los Caualleros los Jnoxos fin- cados vna gra piec'a & cada vno tenia su espada porla puta psen- tadola asu copaniero mas lac[']aro- te non quiso Recebir la espada de Trista nin trista no tomo la espa- da de lanc[']arote & gra era el p- lazer & la alegria q lanc[']arote a- via con trista E en esto lanc[']aron Amos las espadas & fuerose abra- c[']ar & besarose en nonbre de paz & lanc[']arote le demando luego que por qual ocasio estaua alli Trista gelo conto todo como el rey su tio lo auia mandado alli & como el tenia alli algunos Caualleros en pson / m- as no le dixo qnos eran ni quales et desto fue lanc[']arote marauillado porqlo fazia el rey et dixo lac'erot se-nior)} [fol. 113v] {CB2. (pues conuiene que uos me presentedes al rey como psonero se- nyor dixo Trista esto no fare yo an- tes uos psentaredes ami senyora la reya que uos guarezqua destas pla- gas et alli estaremos fasta que se- amos guaridos / et yo uos ruego di- xo lanc[']arot / por ura honor que me presentedes al Rey Trista dixo q no lo faria en ninguna manera ante dixo q el no queria que el rey supiese su nobr et en esta fabla uiniero ello fasta que uiniero a las tiendas do esta el rey & el es- taua mucho marauellado como ellos auian fecho paz et desto no le plazria al Rey puto Et luego demado a trista que le dixiese qen era el cauallero / et / trista dixo Senyor esti es un cauallero estra- nyo et sabet que es onbr de alto linage et de grat prec'io et de alta caualleria et es menester que uos le fagades grat honor / car el es tal que bie lo sabra suir et senyor yo uos pido que el sia / e guarda dla reyna que le cate las plagas el Rey fizo uenir luego ala reyna & dixo reyna esti ca- uallero uos psento yo dla parte de Trista et uos ruego que uos misma le catedes las plagas et le fagades seruir et onra co- mo fariedes a trista mi sobrino)} {CB2. (car ami parec'e que mucho lo a- ma Trista Senyor dixo la Rey- na yo fare mi poder lancerot et trista se entraro alas tien- das dla Reyna et ella les cato las plagas et fallo que amos tenia asaz de feridas mas / aquellas de lancerot / eran mas enpo ella los comec'o a conortar et dixoles q no / uuiese pensameto q ante de grat tpo sian guaridos mas Trista fue guarido ante de los / xx / dias et despues que / fuero guaridos estuuo alli lancerot bie un mes en gr- an solaz et alegria con tris- tan et la reyna no se trabaia- ua de otra cosa saluo en fa- zer le honor tanto qno podia et mandaua que todas las donzellas lo suiese asi como a trista mesmo {IN3.} [D]ize el cuento que acabo de vn mes Trista lo tomo porla mano et entraro al palacio do estaua los caual- (r)[l]eros enla preso et dixo se- nyor en estos caualleros esta alguo que uos conozcades yo uos rueguo que (^g) lu[e]guo los)} [fol. 114r] {CB2. (Mandes sacar lancerot / uio estar a / est- or de mares et / a / otros caualleros a- saz quel conoc'ia et comec'o de sonr- e(y)[r]se et dixo certas sen~yor esto es una cosa que yo no fare & aqui no ha ni- guno que yo conozca que yo no saca- re uno ni otro / Trista se torno / alos caualleros / Et dixo senyores aued bue[] espanc'a que si a dios pla- ze aya saldredes todos de aq esto di- zia el porq el los queria saquar to- dos por su honor de lanc[']arot / enpo el queria primero fablar con el Rey los caualler[os] le diero muchas gracias et en esto se ptiero trista et lanc[']arot / del palacio et uinia se contra las tiendas et como uini- an fablando en grant solaz cada uno asus auenturas uiero uenir una donzella en un palafre amas andar et esta donzella fazia muy grant planto maldiziedo asu uetu- ra et asi mesma / Et asi plego alas tiendas del rey dando muy grads bozes et finquo los genollos dela del rey et dixo Senyor yo me po- guo enlas uras manos et todo / lo mio pongo enla ura mercet et el rey le demado q que auia / o / porq fazia aquel planto et mado le que caualguase et que no pla- (pla)niese asi mas quele dixiese q auia Senyor dixo ella sabet q cauallero q clama dinaday el rey es mi sobrino et qere me de- seredar de lo mio et mando me dezir q yo que le diese mi casti-ello /)} {CB2. (et sino que el me faria quemar o / que yo buscase cauallero que me defe- diese de aqui fasta / viij / dias et por esto senyor soy uenida ala merced de dios et de uos / et el rey fue marau[e]l- lado desta auetura et demadole donze- lla por qual ocasion uos qere dinaday tirar la ura tierra dezid me la udat et despues yo fare mi poder porq uos ayades uro derecho Senyor dixo la donzella yo no se saluo que agora pu- ede au bien dos meses o mas que el menbio a demandar mi tra / et yole dixe que no gela daria et Senyor yo pienso que por esta razo el me qere tomar lo mio et yo no se otra ocasio que el pueda au contra mi lanc[']a- rot et trista uinian contra las ti- endas et oyero la querella q la do[]- zella fazia al rey et amos uinieron alegria entresi mismos porq cada uno dellos pensaua au la batalla contra dinay car ellos entendia que dinay no matenia razo derecha Et ante que plegase alas tiendas la- c[']arot dixo a trista Senyor yo uos demado por ura cortesia que uos me atorgedes un dono / et es este q uos me daredes la querella desta donzella que aguora nueua met es uenida et si auos plaze yo que- ria esta uentura pora mi Seny- or dixo trista yo dela mi part uos la atorgo et uos digo que ami)} [fol. 114v] {CB2. (plaze mucho de toda una onor cert- as dixo lancerot esto se yo bien / et en esto uiniero alas tiendas ado esta- ua la donzella con los ynoios fi- cados delant el rey et demado le / ayuda et lueguo lanc[']arot se leguo cerqua del rey / et dixo Sen~yor yo uos pido en merced que me dedes esta auentura dela donzella lancerot / et trista se tenia por las manos & el Rey comec'o de otear a trista por quo el no conoc'ia al cauallero ni sabie quie era et por esto no se atr- euia tanto enel pora atorguarle la auentura et otrosi no pensaua q plogiese a trista que el atorgase esta auentura a otro cauallero si no ael et como lancerot tenia los ino(e)[i]os fincados delant el rey / et estaua esp[]ando la respuesta / Trista finco los inoios et dixo senyor sabet q bie podedes atorgar esta auetura a esti cauallero sin dubdac'a yo uos iuro que el es tal que bien uos sacara con honor si a dios plaze et desto Senyor no fagades dubdac'a et al cauallero faredes honor et ami gra et merc'ed car yo so tanto ale- gre desu honor como faria demi mismo Et en esto tomo el rey la donzella por la mano et dixo al ca- uallero lancerot Cauallero yo uos do la guarda desta donzella & uos rueguo que fagades como buen cauallero deue fazer / lanc'erote)} {CB2. ((lancerot) la recibio otrosi por la ma- no et dixo senyor yo fare mi poder porq ella aya su derecho Tristan et lancerot leuantaro luego la do- zella porla mano alas tiendas dla reyna et la reyna le fizo grat ho- nor / Ellos la dexaro con la rey- na et ptiero de alli et fuero se alas tiendas de trista et trista ma- do que le trayese ay todas sus ar- mas et escogio en todas una lori- ga muy fermosa et muy buena et una cofia de ferio et un escu- do et diolo a lanc[']arot con otras goias asaz et luego tornarose al- as tiendas que lancerot queria luego partir et uino a tomar li- cenc'ia dla (dla) reyna et la re- yna le demado que le dixiese su (su) nonbre porq ella lo deseaua mucho saber por conocerlo & el se torno contra trista et di- xo Senyor yo uos ruego q desp- ues que yo se ptido de aqui q uos digades mi no[]bre ami se- nyora la reyna que alla pla- ze de saberlo Trista comec'o a redir et dixo que le plazia et desq uuiero comido lancerot tomo licencia del rey et dela reyna et de todos los caual- leros et trista ma[]do apeiar sus armas pa uenir con el mas el no quiso consentir en negu- na manera que trista uiniese)} [fol. 115r] {CB2. (con el enpo vuo de uen[i]r con el fa- ta que puso amedia legua dlas tie- das con grant conpan~ya de caua- lleros et alli se epidiero el uno / del otro faziendo se grat honor & mucho era pagado lancerot / dla honor et delas cortesias de trista et mas d[e]las sus pezas et dizia e- tre si que no auie cosa que tanto desease como ueyer a trista enla cort de camalot mas agora de- xaremos el cuento de fablar de Trista et dezir uo[s] ha como la[]c[']a- rot vino conla donzella al casti- ello {IN3.} [D]ize el cuento que desq lance- rot fue ptido dla cort del rey mars con aqlla dozella segun que auedes oydo ellos ui- niero al castiello dla donzella et fallaro aquellas gentes dl castiello q estaua muy tristes car ellos todos grat mal a dina- day et desque uidiero asu seny- (n)ora fuero muy alegres et re- cibiero la con grant honor et el- la mando que todos los cauale- ros suiese aquel cauallero q con ella uinia & que uiniesen bue[] espanc[']a en dios quel los li- braria dlas manos de dinaday ellos todos lo fiziero segut que ella mado et cada uno setraba- iaua de honrarlo et suir como)} {CB2. (meior pudia & asi estuuo el rey en el castiello cinco dias ante que el plazo fuese conplido et al cinquo dia que lancerot estaua enel castiello uino alli dinaday et traxo con sigo c'ient caualleros bie armados et / plegose alas puertas del castiello el solo & mando clamar asu subrina q el queria fablar con ella et ella / uino luego por cima dla cerqua et lancerot / se uino ala puerta del cas- tiello por ueyer a dinaday et uidolo como el estaua en cima desu caual- lo bien apareiado et en esto dixo di- naday sobrina uos me dixiestes el otro dia que buscariedes cauallero que uos defendiese de mi et yo uos di plazo fasta esti dia de oy agora / u- os digo yo si uos pusiestes enla de- mada delo buscar o silo fallastes & la donzella vuo grant uerguec[']a / et no sabia como responder car el- la uidia a lancerot como estaua escuchado aquello que ellos dizian et en esto dixo lancerot / bue caual- l(l)ero la donzella fallo quen la defe- dra con derecho de uos et de otro q lo suyo le quiera tomar contra su u- oluntad / Et [^co]mo dixo dinaday pues ami parec'e que uos sodes aquel ca- uallero quela ha de defender / Et yo uos ruego que salgades del casti- ello fuera et qno uos sedes enla / p- lac'a uos & yo nos entendremos m- eior el uno al otro lancerot / dixo q)} [fol. 115v] {CB2. (le plazia et mando luego que le tray- esen las armas et el cauallo et sal- lo fuera del castiello et fallo a dina- day quelo esperaua enla plac'a et como lo uido uenir fuese contra el muy fo- lon et lancerot (et lancerot) contra el otrosi & fir(ir)iero se de toda su fu- erc[']a en c'ima d[e]los escudos et dina- day cebro su lanc[']a enel escudo de la- c[']arot /et no le fizo otro mal et lan- cerot / lo firio asi aspramet quelo la- c'o atiera mal estordido et como di- naday cayo entierra vn su sobrino se ptio delos caualleros et / uinose co- tra lancerot / con lanc[']a baxa & la[]ce- rot / se uino contra el otrosi et fir- iolo asi mala met dla lanc[']a que le p- aso el escudo & las armas & cayo en tierra muerto los caualleros de di- naday qno uidiero estos dos colpes todos fuero marauellados et iuta- ron se todos en uno et uinierose contra lancerot / conlas lanc[']as ba- xas / Et como lancerot / los uio com- o / ellos uin[i]a todos iuntos contra el no fue punto alegre enpo el no mostro couardia ni[]guna car bie uido que no le era menest en aquel tpo mas ante se fue contra ellos / et fizo tanto et ental manera dela la- c[']a que ante quela cebrase deribo onze caualleros et / desque la lan- c[']a fue cebrada puso mano ala es- pada et comenc'o de ferir en ellos auna part & / a / otra ental mana /)} {CB2. (que no auie neguno que delat del se parase como el andaua bra- uo / et folon firiedo / et mata[]do en ellos / vn cauallero de dinay que auia por nobre tares / comezo de foir et con el todos aquellos que pudiero escapar auida / enpo tato fizo lancerot dela espada et dela lanc[']a que fincaro enel capo / m- uertos et feridos trenta & dos caualleros et desque el uio q en el canpo no auia ni[]guno torno se al castiello et los del castiello comec[']aro de fazer grades aleg- rias / et la donzella amaua tato a la[]cerot q no sabia como suirlo et mando que todos los caualle- ros et duenyas et donzellas le fiziese honor tanto qno pudiese et ellos lo fazia asin car todos a- uian grant plazer con esta uito- ria que dios les auia enbiado & vn dia la donzella lo tomo por la mano & entrose con el asu ca- mara / et dixo Senyor yo se bien que por uos he yo el dia de oy la uida & todo aquello que yo he me uino solamet por dios / et por uos / et por esta razo yo qui- ero que esti castiello seya uro c- ar uos lo conquistastes lealmet et todo lo al que yo he et mi cu- erpo quiero que sea al vro s-uic'io)} [fol. 116r] {CB2. (et que uos fagades dllo et de [^mi] atodo aqllo que auos plazera et se do- zella dl uro amor destas palabras p- eso mucho a lancerot et dixo sabet senyora q yo fare mi poder por defen- der el castiello et todo lo uro pues d- ios qso por su merced manten la razo derecha / et ami quiso dar esta honor yo le do muchas gras et den- de yo no demado otra cosa ni ami no me faze menest otro castiello ni ui- lla et el es meior pora uos q pora mi / Et sabet que todo aquesto que yo aqui he fecho fue por amor de trista de leonis et por mi sen~yora la reyna yseo / Et ante estos dos uos podedes presetar de mi part cada o- ra que uos plazera / Car sabet q uos defendra et uos fara honor por bondat et cortesia que dios les q- so dar et del mi amor uos digo (et del mi amor uos digo) donzel- la quelo recibio p<>mero otra et yo no gelo podria tirar por darlo auos ni aotra neguna et ruego uos que no uos sia graue & de oy mas vos acomiedo a dios car ami conuiene de andar enta mi tierra ado haya grat tpo que yo no fuy Senyor dixo la donzella / p- ues segut esto q uos dezides yo / m prentara de ura prt ala reyna enpo como me puedo yo presen- tar de ura par pue[s] yo no se uro nobre / Sabet dixo (la donzella) [lanc'erot] q)} {CB2. (Trista sabe bien mi no[]bre & la reyna otrosi & no uos cunple agora mas sa- ber deste fecho mas pensad uos solamte de parte de aquel cauallero aquie el rey uos acomedo et lancerot fue su camino contra camelot / et la donz- ella se partio otro dia dl castiello co vna conpan~ya de caualleros et ui- nose a lancerot do estaua (do estaua) / el rey mars & la reyna & qno la rey- na sopo en como la don(de)zella seny- ora dl castiello uinia mado quela sa- lliese a recebir grat conpan~ya de ca- ualleros et qno fue uenida preset- ose ala reyna et dixo senyora sabet q so ura suidora por toda mi uida et es- to no se marauella car p<>mament era yo ura & al uro suic'io / enpo seny- ora aquel cauallero aqen uos me acomadastes el me saco dla grat t<>bu- lacon enq yo era & el fizo tanto aql dia que creyo q un onbre no podia tanto fazer sino fue obra de dios & el me mado que yo me presentase auos et dixo q todo aqllo fazia el por ura honor et por amor demi sen- nyor trista & asi (Et asi) senyora yo uos preseto el mi castiello et qero suir auos et estar en esta cort ala ura merced / et demi sen~yor el rey & demi senyor trista / Et la reyna le fizo grant honor et fue muy ale- gre co estas nueuas por la honor de lancerot & demadole como di- zian al cauallero Sen~yora dixo)} [fol. 116v] {CB2. (la donzella el me dixo que uos sabiads bien su nonbre que trista uos lo auia dicho mas ami nolo qso el dezir ante uos digo mas que yo le demade el su amor & el me dixo que el su amor no podia dar a otra psona saluo asu se- nyora aqulla que p<>mero lo uuiera & como el rey sopo esto q la donzella aui- a / dicho el enbio por la reyna & dema- dole quie era el cauallero & ella le di- xo en como era lancerot & el rey fu- e muy alagre qno entedio que aql era lancerot dl lago & tornose cotra Trista et dixo certas trista uos fizi- estes mal enqno [^no] me dixiestes quel era lancerot / porq yo le fiziera mas / honor Sen~yor dixo trista yo uos digo que mi sen~yor lancerot es mas paga- do dela honor que uos le fiziestes e esta mana q el no fuera si yo uos di- xiera su nobre et grant alegria v- uiero el rey et la reyna desta auen- tura et todos los caualleros mas / a- gora dexaremos al rey mars ensu cort et deziruos emos como lancero- te uino ala cort de camalot {IN3.} [D]ize el conto que qno lancerote fue ptido del castiello segun q auedes oydo / El anduuo tanto por sus jornadas fasta que uino / a la corte en camalote / Et eneste)} {CB2. (camino no cuenta que fallase auetura que se deua poner enla estoria mas q[ua]n[d]o el fue enla cort el rey fue mu- cho alegre car el auia gra[]t tpo q no auia / ouido nueuas dl ni de los otros caualeros & no sabia co- mo ellos estaua enpsion en (c)[t]in- tayol & lancerot finco los inoios con grat reuenc'ia ante el rey et el rey lo tomo porla mano et fizolo leuatar & dixo dezit me la- cerot ado fue uro estar aqueste tpo que nu[]qua auemos ouido ni- gunas nueuas de uos & yo uos digo que todos uros pients pen- saua[] que fuese otra cosa de uos Senyor dixo lancerot / yo uos di- go que yo fuy esti tpo asin bien aluergado como yo fu en mi uida en nenguna pt que yo fuese & sabet que todo esti mes pasado vue por conpano al me- ior cauallero dl mudo & este es trista de leonis & qno el rey vyo fablar de trista aqul que lo auia librado dla muerte qno lo saco dlas manos dla fa- lsa donzella el vuo muy grant plazer & dixo yo uos ruego la- c'arot / que me digades nueu- (u)as de trista / o en qual part lo falastes uos / Senyor dixo lancerot de trista no uos po- dria onbr dezir sino altas nue- uas & grandes fechos et si)} [fol. 117r] {CB2. (Dios me vala que yo diria segun aqullo que yo en el falle & ni que enel mudo no es su par / Senyor el esta en cornualla conel rey su tio cerca dla ciudat de (c)[t]intay- ol & sabet que el rey fizo vna or- dena[]c'a en aquel lugar que fue muy fuerte et costo bie caro al- gunos caualleros de uro linage et esta ordenac'a era en tal ma- nera que por alli no pasaua ca- uallero de vna part / ni de otra que no se uuiese p<>mero a conba- tir con mi senyor Trista & el fi- zo tanto en aquel paso que el pu- so en pson mas de setenta caual- l(l)eros entre los quales es alli don galua uro sobrino & estor de mars & boz de gauns & leo- nel & ban de magno & donga & otros caualleros muchos de g- ran ualor & yo uos digo de mi que yo fu ental puto co el en una batalla que el & yo vine- mos como yo no fu iamas en otra pte Senyor dixo lancer- ot grant es el poder de mi se- nyor trista & despues las sus no- blezas & las cortesias qen las sabrie dezir mucho dize los ca- ualleros quelo conoce mas el- l(l)os no podia tanto bie dezir co- mo dios ael qso dar & en esta ba- talla que yo uos digo que el & yo fiziemos ni yo tanto de su po- der q yo no quisiera tanto uey- er ni saber tanto dla su fuerc[']a)} {CB2. (enpero Senyor al tc'ero salto dela batalla el & yo fiziemos paz & yo le dix mi no[]bre mas despues que m conoc'io el me fizo tanta honor q esto era m[ar]auella & yo no pude ta- to fazer ni dezir que el me senta- se al rey como presono ante dixo que nuca esto faria et leuo me a las tiendas demi sen~yora la reya et ella misma me cato las plagas Senyor & como es fermosa la rey- na yseo & tan cortes et con todo bie et certas Senyor grant honor me fiziero en cornualla el rey & la Rey- na & toda la cort & yo estuue alli vn mes o mas con mi senyor tri- sta et conla reyna mas yo creo que si [i]o estuuiera con ellos toda mi ui- da yo no auria talat de partir me de- (d)llos certas dixo el Rey lancerot / grandes son las sus noblezas de tr- ista & uos dezides verdat mas q me dezides destos otros caualler- os / que esta enla pson / o que pie- sa el rey de fazer dllos Sen~yor di- xo lanc[']arot / yo no se mas segu q yo entendi de mi Sen~yor trista creo qlos sacara ante de grat tpo / Certas dixo el rey exo sia bien & yo me maraul- lo mucho del Rey mars porq fizo exa costubr en su regno car sabet / lancelot / amigo q mucho era grat dan~yo & grat peligro pora los ca- ualleros de vra cort et grat dany- (n)o podria dende uenir ala tabla re- donda Sen~yor dixo lancerot / asin)} [fol. 117v] {CB2. (Dios me vala que yo mesmo pense mu- chas uegadas en este camino esto q uos dezides que esto era grat pelig- ro & no podia seyer mayor pora los caualleros andates po sen~yor q se p- uede en esti fecho mas ante q alli fuesen pdidos algunos / o / muertos no se podria mas fazer por honor de mi Sen~yor trista & otro si dela re- yna que son asi nobles en todas co- sas / vos dezides uerdat dixo el rey mas malamet lo fazia el rey mars & esta fabla tuuiero el re- y & lancerot / grat piec[']a mas / a- gora nos contaremos como el rey mars se ptio del paso de (c)[t]in- tayol con su cort {IN3.} [D]i(d)[z]e el cuento que el rey mars qno supo que lancerot auia estado ensu cor & se auia pti- do asi & otrosi que se auia prouado contra trista segu que auedes o- ydo el entendio que alli no podia ya uenit otro cauallero que pudi- ese con trista conqstar et por esto no era el mas alegr mas el no lo amostraua asi alos caualler- os & en esto comec[']o de fablar con ellos & dixo uarones bie sa- bedes la razo porq yo fiz este ay- untamieto a este paso que esto fue por ueyer alguna cosa delos fechos de mi sobr[i]no trista / Et)} {CB2. (agora gras a dios bie auemos uisto asaz & bie no ha mostrado quie es car por su lanc[']a nos fi- zo au el conecimieto de don lan- cerot dl lago el poderoso cau- allero & otrosi auemos en nu- estra preso al bue cauallero galua & al cauallero berme- io & tales caualleros como / son estor de mars & otros ca- ualleros muchos q ay so dl parentesco de lancerot & de otros lugares grades cau- alleros & la reyna ha ganado el senyorio del castiello de q es bue castiello pora maten cada annyo setenta caualle- ros en nra cor & asi parece q seria bie de oy mas q nos pti- esemos de aq & q nos torne- mos ala ciudat lo[s] caualler- os dixiero q era bie & luego enbiaro ala ciudat et manda- ron (& madaro) a linpiar las cales et toda la c'iudat & fa- zer alegrias & fiesta q duro cinquo dias / et el rey con to- da la cor ptiose del paso de (c)[t]i- tayol & uinose ala ciudat con grant alegria et desq fue en la ciudat acabo de cinq<> di- as fizo traer ante si todos los caualleros q estaua psos / et /)} [fol. 118r] {CB2. (mandoles dar sus armas & sus cauallos & dioles acada vno se- gun que era muchas ioyas ricas et pidioles q lo pdonase si el auia errado contra ellos en alguna cosa & los caualleros qno se uidi- ero fuera dela pson ellos fuero muy alegres & dauale muchas gras por la honor q les fazia & el rey fizo ental mana q todo(o)s ellos fuero muy pagados del / et asin se ptiero cada vno por sus auenturas & el rey finco enla c'i- udat muy alegre & pagado desta ho- nor q auia ganado cornualla por los fechos de su sobrino Tris- tan & asin estuuiero el rey & tris- tan en paz & en sosiego vn grant tpo enpo entodo esto trista no oluida ala reyna ni ella a trista otrosi el dia q ellos no estaua en vno el vno ni el otro no auian plazer ni solaz mas ante estaua tristes & plenos de yra & de mal- enconia / Et el rey lo entedia m- uy bien mado q la reyna estu- uiese en vn sobrado [???] tris- tan no en[??] [???] estuuiese otros caualeros e tal mana q trista no podia fa- blar con ella qno queria ni el- la con el & asi andaua trista muy triste / et muy pensoso / mi-rando)} {CB2. (el sobrado & uido una uen- tana q sallia ala huerta ado el an- daua consu arco tira[]do & la ue[]ta- na salia sobre un arbor dela uer- ta & penso q por alli uernia el de noche a estar conla reyna & asi lo fizo & luego aquella noche el fab- lo con gornayo et dixole que el que ap[ar]eiase & fiziese ental mana encomo el pudiese estar conla reyna sino que el no podria be- nir en aquella tiera gornayo fue mucho [??] et dixo Senyor yo no se m[??] enel mudo [??] uos estedes co[??] [???]ue ella esta enc'er[??] [???]es que el rey & to[??] [???]- den uros fec[??] [???] que grat dany[??] [???]- ste fecho pue[??] [??] no auedes espanc[']a en u[??] como quere- des uos qu[??] sea cosa cubier- ta pues [??]os tanto lo quere- des co[??] & no puede seyer q grat [??] no uega ala fin [??] dixo trista sea dan~yo o eno- io mas conuiene que esta noche io este co[]mi senyora q ya son oy di- ez dias q yo no estuue con ella en mana q ella fablase comigo alguna cosa de su fecho ni yo co)} [fol. 118v] {CB2. (ella del mio et sabet q yo se la mana como yo estare con ella de aq adelat et uos iredes comigo esta noche & yo uos mostrar la uetana por do yo entrare et deq uino la noche tris- tan se apello & leuo consigo a gor- nayo & fuese ala huerta et subio enel arbol et de alli entro por la uentana dentro enla camara a- do estaua la reyna & asi estuuiero toda aquella noche en grat solaz et tuuiero muy grat fabla ental ma- nera que la reyna rogaua mucho a trista quela leuase de alli en al- guna otra pt / Trista no sabia ni fallaua mana como la pudiese le- uarla dela cor qlas gentes no lo entendiese & dixo sen~yora yo no se mana como vos podades ptir desta cort sin dan~yo / o si gra- nt uerguec'a quelas gentes no lo entienda & no sia vuestra honor certas dixo la reyna si auos pla- ze nos auemos mana pora nos ptir ental mana q ninguno no lo enteenda fasta que nos seam- os fuera de aquesta cort & desp- ues que nos semos fuera dla cor- t / Sabet q yo no me curo desus dichos / Car yo se bie que ellos to- dauia dize demi / et deuos & yo lo entiendo bie et por esto qria)} {CB2. (yo que nos fuesemos en alg- un otro regno & pasar por n- uestra auetura et uos sed cier- to q yo amaria mas seyer pobr o en otra pte que no aq seyer reyna dlos cornuales Car to- da uia dize que vos no podre- des beuir un dia q no me ui- diesedes ni yo sin ueyer a uos et por esto Senyor uos ruego tanto como yo puedo q me sa- quedes de aq et uos lo podre- des bie fazer cras qno el rey sa ala tabla uos & yo & gorn- ayo nos ptiremos todos trs asi aprie encubiertame[t] q ni- guno no catara por nos sen- yora dixo trista & como fare yo demis armas car yo no podria andar apiet dixo la reyna yo no queria q uos le- uasedes otras armas saluo tan solame[]t ura espada & tr- ista qno uido esto bien ente- dio quela reyna no auia talat de estar mas alli asi q uuogelo de atorgar & dixo que plazia de ptirse pues q aella pazia et / o- tro dia qno el rey fue atabla tr- istan & la reyna se ptiero dla cort et gornayo con ellos mu- y cubierta met & asin anduuie- ron aquel dia vna grant)} [fol. 119r] {CB2. (iornada sin comer atanto q la reyna no podia mas andar et tomola muy grat fanbr en el camino asi que no podia / mas andar et gornayo leua- ua pan et aplegarose a una / fuente & comec[']aro de comer de aquel pan et estuuiero alli vna grant piec[']a fasta que fu- e / ora de uiespras & despues ptiero de alli por su camino et cada / v- no dllos pensando et diziendo q no fuera aquel bue conseio p- tirse asin dela corte del rey en aquella mana et asi vinieron fasta que plegaro al castiello de {BLNK.} & la reyna pensaua ensu co- rac'o et era mucho repetida /p- orque ellos era ptidos asi apie & / otrosi porq ella no traya / otr- a cosa sino tan solame[]t los pa- nyos que traya uestidos et tris- tan no traya otra cosa sino vn manto al cuello et su espada / cen~yda & esto era ya el sol baxo quese queria poner et uinie(e)ro ala puente que esta cerca el / ca- stiello tanto como onbr lanc[']- aria vna piedra & el senyor de- ste castiello era en un bue ca- uallo et tenia puesto enla pu- ent / todo onbr / que / vn cuerno)} {CB2. (que estaua escripto en esta mana todo honbr que este cuerno toma- re por aq no pasara sin batalla & la reyna alc'o los oios ariba et ui- do el cuerno et comec[']o a leyer el escristo et tornose contra tri- stan et dixo senyor et como no to- (to)quaredes uos este cuerno tr- ista como uinia muy triste et / p- ensoso dixo certas sen~yora no esta uegada car yo ueo bien que ami no cunple agora tocar tal cuer- no como este & uos nolo deuiera- des dezir qno vos entededes la m- anera como nos uenimos & yo no tengo armas ni cauallo catat como deuo yo toquar tal cuerno Senyor dixo la reyna pues uos nolo queredes toquar sabet que yolo tocare & fuese contra el cue- rno porlo toquar et como trgiyst- an uido la locura dela reyna fue vn poco yrado et dixo senyora uos nolo deuedes tocar et pues que auos plaze yolo tocare mas bie uos digo que ami no pare- ce buen seso ni bue conseio el uro endiziedo estas palauras to- mo el cuerno et comec'o a toca- r muy fuer[te] met en manera q todos los del castiello salliero fu- era por veyer qen lo tanya & todo- s se marauellaua[] porq lo taya)} [fol. 119v] {CB2. (honbre desarmado et estaua apie et los vnos & los otros dizia que era al- gun loco & luego apoca de piec[']a uino vn caballero del castiello armado de todas armas enc'ima de un grant cauallo & muy fermoso Et dixo a trista uasallo & que locura fue que te tomo / o / como as p[]dido el seso q- en te mando toquar el cuerno / o / co qual esfuerc'o lo feziste ago[ra] te conui- ene dexar la duen~ya / o / morir & de- sque esto vyo trista torno contra la reyna et dixo / Senyora pece q esto queriades uos que yo muriese en esta mana & pues que auos pla- ze yolo quiero fazer & este caual- lero era el senyor del castiello et estaua mucho marauellado de tri- sta porq el estaua asi apiet / et des- armado porq tanya el cuerno o- trosi el uidia la reyna q trista te- nie por la mano & pareciole ta bien grant cobdicia de tomarla et dixo agora uos vassallo dexat la duenya / o uos conuiene mo- rir / Cauallero dixo trista sabet quela duen~ya no la dexar yo tato como la uida me durara / car yo vos digo q mas trabax et mas afan he ouido por ella que non uos & como dixo el cauallero pie[]sas la tu de defeder / Certas dixo tr- ista yo nose sila podr defender / contra vos mas toda via uos)} {CB2. (Digo que yo mi poder et pues vea- mos dixo el cauallero do son tus ar- mas & tu cauallo car yo no te ue- yo apeiado de neguna cosa pora de fender la duenya / Amigo dix trista yo no he agora otro cauallo ni / o- tras armas sino estas que uos ue- yedes mas si uos melas quereds dar / o tan solamet prestar uos fa- redes mas vna cortesia & bodat o / en otra mana no deuedes uos / de fazer estas demadas / Certas dixo el cauallero esto no fare yo car no so asi loco como tu q yo busq mi muer como tu qno toq- ste el cuerno Car feziste como aquel que tira la oreia al pero que no conoc'e & uinielo a mor- der / et agora piensa (piensa)te defender & enesto firio su caua- llo dlas espuelas por lo ferir muy rezia met et trista dio un salto dela otra pt et dexolo pas- ar asi rezio como el uinia & en pasando lanc'ole vn colpe dela espada et corto amos las pier- nas al cauallo & cayo entiera con su Senyor & trista que no durm[i]a puto fizose adelat et tomolo por el yelmo et sacolo dla siella et querialo matar car el estaua mucho yrado / m- as el cauallero desqse uido en esti peligro demadole mcet q)} [fol. 120r] {CB2. ((que) no lo quisiese matar et q toma- se del [^a]quello que el quisiese & trist- an penso ensi & uido que era may- or aquello que no matallo et de- madole un cauallo & unas ar- mas parasi & vn palafre pora [^la] reyna et que fuese ricamet gu- arnido & mas vn cauallo po- ra gouernayo el cauallero dixo que le plazia et enbio luego al castiello por todo aquello q el demadaua et trayerogelo lu- ego & trista se fizo armar lue- go & ca(^l)[^u]algo en aquel cauallo quele auian traydo et comec[']olo a tocar por vn prado muy rezi- a / met en mana que el fue bie pagado del cauallo & dixo ala reyna que caualgalse car tpo era de ptir de alli & enesto di- xo el Sen~yor del castiello et como senyor uos no ueyedes bien quela noche es escura & q- redes ptir si dios me uala yo nose do uos uayades esta noch albergar car esti camino no es asi bie poblado como uos pensades pora uetura[r] mas si auos plaze esta noche folga- redes aqui et yo uos fare to- do el suic'io q yo podr & cras yredes ala buena ue[]tura c- ar sabet que yo sia muy alegr con busco porla grat corte- sia que uos me fiziestes)} {CB2. (Tristan se torno contra la reyna & dixo senyora que uos parece a uos yo creo que sia bie que nos [re]cibiesemos esta noche la honor & el seruicio de este cauallero pues que el muestra su cortesia contra nos / Senyor di- xo la reyna si el nos promete le- al met como cauallero quenos / g- uardara de enganyo ami plaze q nos finquemos esta noche enel castiello el cauallero uyo estas pa- lauras quela reyna dizia & entedi- olas bien & fizose adelant et tomo la mano a trista & dixo senyor no plaga a dios q uos aqui falleds otra cosa saluo honor & suicio et yo amaria mas la muerte q fazer nenguna deslealtat car no pertenece a ningun cauallero / trista como uido el cauallero q asi sele ofrecia atorg(e)[o]lo de fin- car alli aquella noche / Et el caua- llero fue mucho alegre con ellos et fizoles grant honor & mucho se trabaiaua aqlla noche de suir- los tanto como el podia en mana que ellos eran pagados del su s- uic'io / El cauallero mado luego que todas las duenyas et donze- llas del castielo uiniese a estar conla reyna por fazerle mas ho- nor & entanto el fizo apareiar de cenar muy bien & riquamet et despues mado quelas tablas fuesen puestas en mitad del pa-lac'io)} [fol. 120v] {CB2. (et todos los parientes del caual- lero suian a trista tanto como pudia asi como el cauallero madaua & de- sq vuiero comido el cauallero ma- do q fiziese la cama pora trista & po- ra la reyna dentro ensu camara & que no entrase alla ninguno sal- uo solamet gorunayo et mado fa- zer su cama en otra pte grat hono- r / les fizo el caualero aqulla no- che & ellos le daua muchas gras et asi estuuiero alli aqlla noche en grat solaz et las gentes del castiello dizia que nu[]cha tan fer- mosa criatura auian uisto como era la reyna (Dize la storia que ot<> dia desque el dia fue bien claro trista se leuanto & man) {IN3.} [D]ize la estoria que otro dia d- esque el dia fue bie claro trista (trista) se leuato et ma- do ensellar sus cauallos & despues clamo ala reyn~a et dixo sen~yora tienpo es de caualgar de oy mas Senyor dixo ella andemos si plaze & sabet que yo so agora mucho ale- gre por la cortesia deste cauallero sen~yora dixo trista el cauallero demost(o)[r]o que era cortes & con to- do bien et dios nos traya a tpo q le / podamos dar bue gualardon del suicio que el fizo & aquella no- che desq ellos fuero acostados el)} {CB2. ((El) cauallero fizo matar vn par de gallinas et mandolas cozer e pusolas en vna algauera et colgo las dela siella del cauallo de gor- nayo et puso con ellas quatro pa- nes et eso fizo el porq el sabia bien aquel camino et aquella co- marca que no era bien poblada et no fallaria de comer fasta diez leguas Trista et la reya caualgaro et diero muchas gra- s / al cauall(ar)ero et alos del cas- tiello et pusierose al camino et anduuiero fasta ora de medio dia que no comiero niguna co- sa car no fallaua lugar dolo / p- udiese auer ni ellos no sabia de aquello que gounayo (trayo)t<>- ya Et en esto dixo gounayo Senyor queredes comer alg- una cosa / Certas dixo trista yo conbria bien si uuiese deque En esto gornayo sa- co las gallinas et el pa et asentarose a comer en un prado en media dela mota- n~ya et durmiero alli una grant pte del dia et despu- es caualgaro et anduuiero todo aqueste dia que nuq<> fallaro[] nigun poblado ni lugar do albergar et desq la noche descaualgaro en)} [...] [fol. 121r] {CB2. (del rregn~o enbia por mj & q yo vaya luego a poner rrecabdo / enl rregn~o / por q vos plega de me pdonar & me dedes lic'ec'ia / E sy a dios plaze yo e- tiendo & pieso de tornar bie ayna El rrey mado luego q madase pregonar / por toda la trra qlos cauallos uenjesen a las cortes / ca el Rey qria q leuase tatas & tales gents & oro & plata en mana q el no (^tra) tardase mucho en coqstar lo suyo / sy algua co- sa auja pdido t<>sta dio muchas grac'ias al rrey & dixo q el no qri- a copanja desu rregn~o / saluo a- qlla de godis su fijo & qle plo- giese dele dar lic'ec'ia / pa el so- la mete E el rrey dio licec'ia a godis & mado q conl fuesen alguos otros cauallos / mas t<>sta no qso q otro njguo ptiese co el E avn no qsyera el q godis vinjese conl saluo por q glo a- uja rrogado / q qria venjr conl % & grad porfia touo el rrey co t<>- sta q leuase grat poder de gete & q le faria aparejar naos & to- do aqllo q meneste fuese / mas el no qso otra copan~a njguna t<>sta mado luego a grouanayo q fezjese pone los cauallos & / las armas enla nao & las otras cosas q menester era & g<> fizo luego apejar todo aqllo q me- nester fazja & todo fue fecho & rrecogido a la nao & bie fue g- uarnjda aqlla nao de todas co-sas /)} {CB2. (mas los cauallos q ally pa- saro fue vna cosa maraujllosa ca el rrey andaua muy triste por la partida de t<>sta & no auja nj- guno q osase fablar co la jn- fant ca otra cosa no fazja syno llorar E el rrey tomo por la ma- no a t<>sta E fuero alla cama- ra do estaua la jnfant muy triste & en(~) esto / dixo godis h- ermana no tomeds tristeza & ueres aq mj Sen~or t<>sta q ujene a tomar licecia de uos & yo otrosy & no vos desconorte- ds ca sy dios qsyere ayna v- ernemos / co salud & onrra & digouos q no seria grad ho- nor a t<>sta en estar toda su ujda enla peqn~a bretana ni a uos no deuja plazer q el p- diese lo suyo / por estar aq co uusco enc'errado / nj el no lo acostrubro asy fasta oy nj gano / asy la grad honor & p- c'io q el ha / por todas ptes q el va % & la jnfant estaua muy triste cotra godis / por aqstas palauras q el dezia / & no le qso rresponder njguna cosa mas el rrey dixo fija trista ujene a tomar licec'ia / deuos por rrazo qle coujene ptir de a- q ants de tres dias / & no to- mads enojo / ca por vro bie es & por el suyo & vos podeds bie saber q esta donzella a traydo)} [fol. 121v] {CB2. (Cas de su rregn~o & qle enbia dezir qse vaya & sy no q su rregn~o esta en pelligro de se pder / por qlas gents no sabe do el es & asy mj fija yo vos rruego q uos le mo- strededs todo bue talante / asy co- mo soleds fazer & q nolo enoje- des / ca el tornara mas ayn~a por ventura q no vos pensads / Sen~or dixo la jnfant / mj Sen~or sabe bie q no lo puedo tene / por fuec'a / ca sy yo podiese yo qria mas q tales tres rregn~os fuese pdidos / ca el podria bie ave es- cusado aql rregn~o / po pues su uoluntad es / dios por su merc'e- d lo guje bie / mas yo creo bie q qndo el sera ala q poco sem- ebra de mj la syn ventura & en(~) esto comec'o a llorar en tal mana q nola podia conortar & tornose cotra bragel q ally estaua delant & dixo donzella bie sabia yo q por mj mal ve- njads vos en esta trra / t<>sta co- mec'o a conortar la jnfant & dezia q el tornaria / lo mas a- yn~a q el podiese & godis q estaua delant / bie sanoso co- tra ella no le qso most[r]ar to- do al mal talant / ant come- c'o a conortalla & so mesmo & dixo hermana como auedes / tal corac'o & como pesads vos q yo oujese talant de yr co t<>- sta en aqlla trra sy yo sopi-ese)} {CB2. (q el no tornaria toste & la jnfant se conortaua ya vn(~) poco mas & dixo Sen~or sabed q sy el no torna c'edo yo me dare la m- uete Et ensto se ptio el rrey & go- dis dela cama dela jnfant & no finco ally saluo t<>sta & la jnf- ant & bragel & bragel comec'o luego a fablar cola jnfant & dixo Sen~ora yo vos pmeto q ta ayna como mj Sen~or t<>sta aya fecha la paz en(~) su rren~o q yo lo faga mas ayn~a venjr q qn- tos son de aq alla & vos no to- medes pesamjeto / por esta rrazo & t<>sta comec'o a rreyr delas pa- lauras de bragel por q asy bie sabia copone sus dichos & dixo asy dios me salue Sen~ora como esta donzella dize verdat q por ventura no ha agora ome q ta ayna fiziese tornar a t<>sta como ella faria & asy pasaro a- qll dia todo & todos se trabaja- ua qnto podia por poner a la jnfata en(~) solaz & aqlla noche dormjo t<>sta conlla & en(~) toda la noche ella no fizo sino llorar & planer / otro dia t<>sta se leua- to & fue al palac'io & mado q ensellasen q el qria aql dia ptir syn mas tardanc'a / despues q oujese comjdo / E este dia t<>sta & la jnfant comja co el rrey)} [fol. 122r] {CB2. (El rrey les fazja grat honor & q- ndo oujero comjdo El rrey mado que todos se abrac'asen ally delante / el t<>sta & godis & la jnfant & ally tomaro licec'ia amos della / & ptiero se todos tres / el rrey & toda su corte caualgaro co t<>sta fasta el pueto & ally entraro t<>- sta godis enla nao & el rrey se torno ala cort muy triste & pesoso / mas agora dexaremos estar al rrey & ala jnfant / q asaz estaua t<>stes & tornaremos a t<>sta q se va por sus jornadas {IN3.} [E]nsta pte dize el cueto q qndo t<>sta fue ptido de la peqn~a bretan~a / qle du- ro c'ico dias [de] bue tpo & a cabo de los c'ico dias / leuatose vna fortun~ muy grad de qlos lanc'o en el rregn~o de londres al pueto q dize dela gasta floresta & qndo el se ujo arribado al pueto / de mado a- l maestro dela nao / en(~) que trra era arribados / el maestro le dixo como el era enl pueto dela gasta fu- resta & qndo t<>sta entedio q esta era la f(o)l[o]resta / peligrosa enl rre- gn~o de londres / luego mado q le sacasen el cauallo & las ar- mas fuera dela nao & q go & go- dis q se fuese qndo oujessen tpo cotra cornualla & ally lo espe- rasen q el qria yr por la trra)} {CB2. (& madoles q dixesen q el finca- ua enl rregn~o de londres / mas / q no dixesen q el qdaua enla gasta furesta / E esto dezja el por q la rreyna no oujese ta grad pensamjeto por el E bragel di- xo q ella no osaria venjr / enl rregn~o de cornualla sy el no venjese / q ella no era venjda por otra cosa de alla & qndo t<>- sta entedio esto mado qlo es- perasen ally / godis fue vn(~) po- co sanoso por qlo madaua fin- car ally & dixo Sen~or sabed q yo no pti de mj trra / por estar en otra pte sy no do uos estouj- eseds & por venjr en allas / ptes do vos fueseds & sabed por c'ieto q yo no qrria estar aq / ant qria yr couusco / por veer las aueturas / q se falla en esta trra / qndo t<>sta entendio q godis no qria fincar ally / luego mando qlle sacasen el cauallo & las armas & mando le q / sallyese de la nao E amos comec'aro de andar por la flore- sta & andoujero tres dias sin fallar njguna auetura / nj ta sola ment del agua no falla- ua en estos tres dias E desto fue mucho maraujllado / godis qndo vio qles covenja de dor- mjr sin rropa enl mote & ta sola mete del agua no falla- ua & dixo Sen~or yo so ma-raujllado)} [fol. 122v] {CB2. (de uos q diziedes q ensta trra se fallaua tatas auenturas & yo veo q ya son oy tres dias q a- damos por esta floresta & ta sola me- te del agua no fallamos / ni vn lugar de albergar & asy podemos nos aq morir de fabre & de sed / t<>- sta comec'o a rreyr & dixo herma- no pues no tens uos esto por / vna auentura / pus sabed agora q esta auetura / podria bie ser puesta enl libro dellas estorias q ome anda por vna floresta tato tpo & no falla do alber- gar nj do rrefrescar & digouos q yo mesmo me maraujllo / mucho desta auetura / Aesto no rrespondio godis & asy andouj- erro todo aql dia eso mesmo q era el qrto dia fasta ora de viesperas / q fallaro vna hermj- ta do estaua vn hermjtan~o / bue ome q ally estaua suj- endo a dios & fue mucho mara- ujllado qndo los vio / po bie en tendio luego q era cauallos errates E ptio co ellos de aqllo de q el tenja & dioles a comer & a beuer & asy folgarro ally a- qla noche enla hermjta / t<>sta comec'o luego a fablar co el e- rmjtano & a de madar (b)[l]le nueu- as de aqlla trra & sy comarca- ua por ally cauallos andants)} {CB2. (El hermjtan~o dixo q algunas vezes comarcaua por ally / mas no solia comarcar tato como agora fazia E esto era por q el rrey a- rt era pdido en(~) aqlla floresta & todos los cauallos dela tabla lo a- ndaua buscado / por todas ptes & como t<>sta entendio q el rrey era pdido fue mucho maraujllado & de madole / qto tpo auja q era pdi- do El hermjtan~o dixo q auja bie c'ico meses pasados q njguno / no podia saber nueuas del sy era mueto o biuo / desta auetura fue t<>sta muy yrado & comec'o de pesar entre sy mesmo do podri- a seer el rrey & dezja q no creya / q el fuese biuo & pues tato tpo a- uja q el era pdido & despues se a- cordo del rrey meliadu / su padre q eso mesmo auja estado pdido grd tpo / en(~) po q despues venje- ra en(~) su trra & q asy podria a- caescer del Rey artus En este pensamjeto estouo t<>sta aqlla noche & muy triste por la pdida del rrey / en(~) mana q en toda la noche no dormjo sy no muy po- co / mas godis q estaua casado a( )qlla noche no fizo syno dormjr fasta q el dia fue claro q t<>sta lo comec'o a llamar {IN3.} [Q]uando el dia fue claro t<>sta se leuato & llamo a godis & otrosy al hermjtan~o por q ls mostrase el camjn(~)o & el)} [fol. 123r] {CB2. (hermjtan~o fue co ellos vna grad pie- c'a por les mostrar el camjn(~)o pa q po- diesen salir / della floresta & qndo el fue ptido dellos cauallos / ant q ellos fuesen grad piec'a t<>sta vio ala di- estra pte vn(~) cauallo q estaua ce- ca de vna fuete & bolujo la cabec'a cotra godis q venja de tras del & dixo godis veres ally c'eca dela fu- ente vn(~) cauallo armado de vnas armas negras Agora podres ueer como andan / los cauallos andants por esta trra & godis oteo & vio el caua- llo & fue mucho alegre & dixo Sen~- or yo vos pido por el amor q vos me auedes q me dedes la batala deste cauallo ca mucho qria puar mj cu- epo cotra vn cauallo andante & t<>sta le otorgo la justa E en(~) esto se fue godis cotra el cauallo su la- c'a baxa & el escudo enbrac'ado / como cauallo q de mada justa E el ca- uallo q estaua ceca dela fuete & vio a godis q asy rrezja mete venja cotra el no fue mucho es- patado de aqlla auetura / Ante sin mas tardanc'a / enbrac'o el es- cudo & su lanc'a baxa & fuese cotra godis E en(~) contraro se asy rrezja me- te q godis qbro su lanc'a enl escu- do del cauallo & no le fizo otro mal / mas el cauallo ferio a go- dis asy aspera mete / q le paso el escudo & las armas & lo puso atrra del cauallo mal ferido & qbrata- do t<>sta fue mucho yrado por aql golpe q godis auja rrec'ebido &)} {CB2. (dixo sy dios me vala hermano grad deseo aujads uos de veer la justa delos cauallos andantes mas amj paresc'e / q mal vos dixo la p<>ma / po yo fio en(~) dios q yo le dare el ga- lardon / o alo menos fare mj poder todo esto dezia el entre sy mesmo En(~) esto ferio su cauallo delas e- spuellas & fuese co[]tra el de todo su poder E el cauallo eso mesmo cotra el & ferierose asy rrezia m- ent qllas lanc'as cayero en pi- ec'as / E el cauallo de t<>sta finco los ynojos & cayo entrra E el otro cauallo se torno ala fuete ado estaua p<>mero / Como t<>sta vio esta auetura / fue mucho m- araujllado & tomo su espada e la mano & fuese cotra la fuete ado estaua el cauallo & dixo cauallo bie aueds mostrado q vos soys bue cauallo de la lan- c'a & mejor vos a aueno q amj / esta justa / en po vos vists bie q esto fue mas por falta del mj cauallo q no otra cosa / mas yo digo bie q uos aueds lo mejor dela lanc'a / conujene sy uos plaze q puemos las espa- das vn poco por q nos conoscam- os mejor / El cauallo no estouo mas pesando ant descaualgo de su cauallo & tomo su espa- da en la mano & fuese cotra t<>sta E asy comec'aro su batalla asaz aspera mete El cauallo ferio a t<>sta enc'ima del yel-mo)} [fol. 123v] {CB2. (q por poco no le fizo enclinar c'eca dela trra mas t<>sta vio q el ca- uallo andaua asy aspero enla ba- talla / el lo ferio de toda su fuec'a qle fizo fincar con los ynojos en trra mal su grado En mana q el cauallo fue mal qbrata- do & dezia bie entre sy mesmo q sy el muchos golpes rrec'ibie de tales q no podria dura[r] enl (enl) capo & tirrose vn(~) poca atras por rrefrescar algu poco & rreco- brar fuec'a sabed q dura mete se cobatia los dos cauallos / mas el cauallo con~osc'io bie segu los golpes de t<>sta q era pesantes & q el no podria dura cotra el enl capo & no sabia q dezjr ca el lo via andar asy aspero qle parec'ia q del todo qria afinar la batalla E en esto comec'o de fablar & dixo Cauallo amj pa- resc'e q vos qreds dar fin a esta batalla E esto seria mucho pa q nos otros fuesemos enemjgos mortales & pues q asy es yo uos rruego q uos me digads vo no- bre & yo qero dezjr uos el mjo & por ventura esta batalla & esta crueldat qdara & no sea en- tre nos % pues sabed dixo t<>sta q yo no dire mj nobre sy ant no me dezids el vro / pues yo vos digo dixo el cauallo q a mj llama alamorate Como t<>sta en tendio q este era el lamorate el tomo ta grad yra cotra el como sy el fuese su enemjgo /)} {CB2. (mortal & alc'o la espada & fuese / cotra el & dixo / pues tu eres lamo- rate Sepas q tu eres venjdo ala fin de tu muete E bie te deujas tu me- brar dela descortesya q feziste enl rregn~o de cornualla / cotra la rreyn~a yseo & cotra t<>sta de leonjs / E pen- sauas tu q jamas / no vernjas a tpo q fizjeses emjeda / E los oms no deujan catar por coplir toda su vo- lunt mas ver sola mete aqllo q se puede segir de mal fazer E esto digo yo por ti lamorate q no ca- taste aqllo q fazjas nj q te podria venjr E ensanastete cotra t<>sta por q no se cobatia cotigo dela espada & el te dexaua por cortesya & por qnto tu eras aqll dia tra- bajado asaz / mas agora te apa- reja q sabe q tienes delante ti a t<>sta & tu as la espada en(~) la m- ano / fiere rrezja mete ca el te desafia dela muete / E en esto se fue cotra el & feriolo asy rre- zja ment qlle corto el yelmo qnto vn palmo & otra vegada le coujn(~)o fincar los ynojos en trra mal su grado % & como la- morat entendio / q este era t<>sta agora fuel mas espatado q a- nt no era / Ca el sabia bie q el le auja fecho grad mal( )enco- nja & dixo Sen~or Sabed por c'i- eto q yo no me cobatire mas co[]tra vos E t<>sta no qso mas catar las palauras q el lamo- rate dezia & fue otra vez por)} [fol. 124r] {CB2. (lo ferir en c'ima dela cabec'a mas el no espero & salto vn salto fazja tras / todo espatado & maraujlla- do / ca el via a t<>sta asy yrado co[]- tra el q no sabia q fazer & dixo Sen~or a mj paresc'e segu esto q uos fazeds q yo deuo este dia morir E amj no me da tato por ventura / por mj muete co- mo uos pensads / po por honor de la cauallia amj pesa mucho por q este dia muere la vra co- rtesya / q tato es loada por to- do el mudo & grad dan~o es de la cauallia / E qndo los cauallos dela tabla oyra estas nueuas no blasmara tato la muete del lamorate q ellos no blasmen mas la descortesya de t<>sta E asy Sen~or no qrads oy pder vra honor E sy yo en algu tpo fize cosa q no deujese co- tra vos / fize mal & pido uos q me qrads pdonar E en(~) esto to- mo la espada por la puta & fi- nco los ynojos en trra / delante t<>sta & estouo asy vna piec'a & como t<>sta vio la grad ho- mjlldat del lamorate / q esta- ua los ynojos fincados & las palauras q dezja / entendio q el dezja verdat & eso mesmo q el fazja mal & cosa q nole era honor & q le podria ser rre- traydo enla cort del rrey artus & dixo lamorate uos no mo- rredes este dia / por honor de)} {CB2. (los cauallos mas vos pmetreds q en njgu tpo no fares otra tal locura como fezjsts en cornua- lla cotra mj Sen~ora la Reyn~a El lamorate lo juro asy & to- mo su espada por la puta & di- ola a t<>sta & el la rrec'ibio E asy fiziero su paz entre amos & dali en(~) adelant fuero mas amjgos q no solia nj jamas aujan sydo / E en esto se fuero alla fuete & t<>sta cato la feri- da al lamorate & lauogla / mas no era cosa por q (o)[e]l dexase de caualgar & t<>sta demado al la- morate / sy el sy sabia en aqlla comarca algu lugar do podi- esen rrefrescar algunos dias fasta q godis fuese guarido de aqlla ferida & el lamorate di- xo q ac'eca de ally estaua vn(~) monesterio en qlo conosc'ia bie & q el abad era bie su amj- go mucho Estonc'es aptaro la llaga a godis et fizjero lo ca- ualgar & fuerose ala abadia % como los moges conosc'ia bie al amorate todos los fazja ho- nor / enl monesterio estaua vn(~) frayre q auja seydo cauallo andant grad tpo & entendi- ese bie en llagas guarir / El lamorate le rrogo mucho q el catase aqlla ferida de godis & q fizjese por el asy como fa- ria por el mesmo & el frayre le cato la ferida & bie con[^o]sc'io q no era pelligrosa & asy lo dixo)} [fol. 124v] {CB2. (a t<>sta ca t<>sta esta muy pesoso ca le paresc'ia grad ferida E asy estouj- ero ally tres dias E al tec'er dia dixo t<>sta al lamorate q seria / bie q acomedasen ally al abad a godis E pues q el era fuera de pelligro & q ellos fuesen por la floresta a buscar alguna / a- uetura & fasta ocho dias q torna- sen por godis E al lamorate / di- xo qle plazia & desto se acordaro amos E el lamorant Rogo m- ucho al abad q oujese en(~) en comjeda a godis & el glo pme- tio E asy ptiero de ally & dixe- ro al abad q fasta veynt dias no oujese pesamjeto dellos & a- comedarolo a dios & ellos ando- ujero aql dia fasta ora de me- dio dia / q su camjn(~)o los tra- yo avna peqn~a fuete / en mea- tad dela floresta & ally desca- ualgaro & demadaro del pa a llos escuderos E comec'aro de comer & tomar solaz c'erca de aqlla fuete & como ellos esta- ua en aql solaz / oyero vn rru- ydo por la floresta asy grade q paresc'ia q todos los cauallos & bestias del mundo / andaua co- rriedo por ally vnos cotra otros t<>sta fu[^e] maraujllado q cosa podia seer aqlla & dixo al lamorate q vos paresc'e a uos / o q uetura puede seer esta / sy dios me va- la yo no oy ta grad rruydo)} {CB2. (despues q yo nasc'i / Sen~or dixo lamorate no uos maraujlleds ca yo vos digo q es vna cosa mu- y espatable / E sabed q esta es vna bestia q se llama / grata san- gre & es la mas fiera cosa q ome ujo enl mudo / Sen~or ella an- da con treynta & dos pies & en ella / ha treyta & dos palmos / de luego & la su cabec'a es como de buey & el cuepo como syepe / E su cara es como de vna fermosa mug & todos los pies son asy / como de buey & asy dios me cose- je q ella es cosa muy espatab- le & eso mesmo vos digo q por toda pte q ella va toda via la si- gue vn caballo armado / de todas armas q anda syenp / en pos de- lla & no ha ome q pueda saber qen es el cauallo / E como ellos estaua fablando / dela bestia se- gu q aueds oydo El rruydo se comec'o otra vegada mas c'erca dellos & asy grad q era marauj- lla E ellos se leuataro mucho a- yna & pusyero sus yelmos & po- syero se enl camjno E el lamo- rate demado a t<>sta / qle otorga- se la p<>mera batalla & el gla otorgo & en esto viero la be- stia que venja cotra la fuente & beujo de aqlla agua & fuese su camjno t<>sta comec'o se a sinar & maraujlladose q cosa era a- qlla & luego apoca de piesc'a)} [fol. 125r] {CB2. (viero el cauallo qla segia amas a- dar en(~) pos della El lamorate se pu- so delante el & fizo semejate de ju- sta / Mas el cauallo se ujn(~)o cotra el / la lanc'a baxa & su escudo en(~) brac'ado & asy rrezia mete se feri- ero delas lanc'as sobre los escu- dos q bie fue maraujlla como los cauallos los podiero tener / po el lamorate no ou(^j)[^o] tata fuec'a q enla sylla podiese fincar / ate cayo atrra del cauallo / E el ca- uallo se paso adelant / por segir su auetura q auja enpec'ada qndo t<>sta vio al lamorate en trra q era asy bue cauallo & de grad fuec'a el fue todo maraujllado & luego en brac'o el escudo sin de- zir otra cosa & fue[^se] parar delant el cauallo q se andaua ya E como lo vio asy delante sy fue todo yrado & lleno de mal talla- nte E fuese cotra el asy rrezja- mete como el cauallo podia ue- njr & ferierose de toda su fuec'a el vno & el otro & asy aspera- ment q esto fue grad mara- ujlla / como amos no fuero mu- etos ally / po cada vno dellos a- uja asy bue escudo & asy grad fuec[']a q njguno dellos no cayo del cauallo / Ant se pasaro el vno dela vna pte & el otro de la otra / E como t<>sta fue dela otra pte & bolujo las rriedas)} {CB2. (al cauallo pa tornar ala justa / no ujo el cauallo que ya se era ydo & en(~) trado ala floresta por segir su auetura & t<>sta fue todo yrado & tornose cotra el & dixo almorate q uos paresc'e / no conosc'ere yo este cauallo q asy se ua sin mas de- z Sen~or dixo lamorate no vos deueds maraujllar ca este caua- llo fasta agora no fallo otro nj- guno q el no fiziese asy / esto / mesmo q agora fizo de nos % Sy dios me salue dixo t<>sta sy uos soys en puto q nos podamos ca- ualgar yo vos digo q mucho lo qria yo segir por saber q es o alguna cosa de su fecho / dixo el lamorate pues por mj nolo de- xeds uos Ca yo no he tato mal por q yo dexas de caualgar / E- nesto se posyero al camjn(~)o & a- doujero todo aql dia fablando & maraujllando se de aqlla a- uentura fasta ora de viesperas q fallaro dos camjn(~)os / E ally / dixo t<>sta al lamorate q se fu- ese por la vna pte & el por la otra & por ventura q fallaria mas ayna al cauallo & fasta diez dias q amos tornasen en aqll camjn(~)o E aql q p<>mero ally vinjese q esperase al otro & desto se acordaro amos / t<>sta se fue por el camjno dela floresta & lamorate por vna cuesta bie alta por la otra p- te dela floresta /)} [fol. 125v] {CB2. ({IN3.} [D]ize el cueto q qndo el la- morate fue ptido de t<>sta a- ql dia q anduuo tato fa- sta q fue la noche bie escura q la ventura lo trayo a vna hermj- ta q esta en c'ima dela motan~a E enla hermjta no estaua he- rmjtan~o nj otra persona neguna & qndo el vio q ally no mora- ua psona njn fallaua acogimj- ento descaualgo del cauallo & tirole el freno & dexolo pa- c'er por el capo & tiro su yel- mo & echose ally a dormjr & a- dormjose luego ca venja casado % & en tato q el dormja a poca de piesc'a vin(~)o por ally el bue cauallo meliagas fijo del rrey plamor & tiro el freno asu ca- uallo & dexolo pac'(o)[e]r / mas el no via al lamorant & [^a]sento- se c'eca del & comec'o de pesar & despues comec'o de fazer vn(~) planto muy grade & mal dizer asy mesmo & dezer o amor fal- so & desleal cruel & sy piadat mas q otra cosa & aql dia q yo te conosc'i deujera seer mj mu- te / cata me posiste en tribu- lac'io & en(~) tristor & yo so fijo del rrey tribullat & yo ando tra- bajado asaz mal endurado & so- friedo por aqlla q yo tato amo & della no puedo aue njguna conortac'a nj bue solaz nj bue- na vista de sus ojos E pues / como deuo yo beujr E a este)} {CB2. (p(r)lanto q meliagas fazia despe- rto el lamorate / espauoresc'ido / po no qso dezjr nada / nj fablar ta sola mete / Ant estouo asy q- do oyedo el planto del cauallo en(~) mana q el no lo sentio El lamorate pensaua / bie ensu co- rac'o q el cauallo era en(~) amo- rado en alto lugar & que el deuj- a ser cauallo de alto afer % & qndo meliagas ouo acabado / este planto & estouo asy vna pi- ec'a callando / torno otra vega- da a maldezir asy mesmo & pla- ner se fuete mete & dezir o ca- uallo sin ventura & como he fallido cotra la mas alta du- en~a del mudo & yo deuo seer blasmado / por todas ptes / qndo yo me puse a mal dezjr el amor de aqlla q yo tato amo E bi- e deuo yo dezjr q mas alto en amorado no es oy enl mudo & mucho era maraujlla el la- morate qen era el cauallo / q talles cosas dezia E en esto comec'o el dia de esclarec'er & mj- eliaga<>s caualgo en su cauallo & fue se su camjno por la alta motana El (^la) [^almorate] eso mesmo fi- zo & fuese en(~) pos del & desq el dia fue ya bie claro el lamo- rate lo alcac'o & dixo cauallo dios vos de buenos dias / Amj pa- resc'e q yo vos oy anoche dezjr q uos amauads la mas alta)} [fol. 126r] {CB2. (& mas fermosa / duen~a del mudo & yo vos pido por cortesya q vos me digads qen es ella q tato es loada de uos / Sen~or dixo meliagans vos seads bie venj- do Amj paresc'e agora q vos o- ysts mj dolor & no me plaze puto dello / po bie creo q uos so- des cauallo andant asy bie co- mo yo & por esto pues vos qres saber mj feho yo vos digo q mj Sen~ora es noble & fermosa & gentil mas q otra q yo sepa enl mudo & Sabed Sen~or ca- uallo q ella es la rreyn~a ge- nebra q bie creo q vos cono- c'edes % c'ertas dixo el lamora- te bie es fermosa / la rreyn~a genebra asaz / mas qen bie q- syere / catar / por el mudo / falla- ra de mas fermosas & mas / corteses E avn digo yo qlla Sen~ora de vngia es mas fe- rmosa / q ella no es & mucho fue yrado meliagas de aqstos dichos & dixo sy dios me salue cauallo / sy vos tal rrazo qres matener yo vos digo q yo vos fare desdezir E yo no se q vos fares dixo el lamorate / mas yo digo aqllo q dixe qla Sen~ora de vngria es mas fermosa & mas corts qla Reyn~a genebra E yo digo dixo meliagans q ella)} {CB2. (sera su sujeta de mj Sen~ora po nos no somos aq en lugar pa fazer batalla / mas dec'enda mas della motan~a / yo vos mo- strare sy puedo ql es la mas ge- til dellas duenas % & daqsto a- cordaro amos & asy andoujero fasta q fuero enl llano / del- la floresta E en esto dixo el lamora[]te / cauallo de oy mas vos digo yo q vos guardeds de mj ca yo vos desafio della mue- te & luego dexaro correr llos cauallos el vno cotra el o- tro & fuero se fazer asy rrezia- mete q llos cauallos & ellos fuero a trra jutos / mas los ca- uallos era amos valietes & poderosos & posyero mano alas espadas & comec'aro su batalla aspera ment & sabed q era bu[e] cauallo ardid el lamorate / mas el no podia durar cotra meliagans / q feria & majaua sobrel / rrezia mete / mas como ellos se cobatian asy mala mete al segundo cobate acaesc'io por alli / bradollis / el fijo del rrey de loncha & conl venja lanc[']arot / del lago vn(~) bue cauallo & co- mo bradolis vio los dos caua- llos cobatir asy mala mete el ouo piadat & mado les q dexa- sen la batalla & rrogadolos / muy cortes mete / mas ellos no qsyero fazer su rruego /)} [fol. 126v] {CB2. (mas Ant se cobatia muy cru- el mete E en esto se fizo lanc'a- rot adelant & dixo Senors de- xad agora esta batalla & sy dios me vala uos deujads seer mas corteses qndo vn(~) caua- llo uos rruega asy corts mete & vos no qreds fazer su rrue- go / Agora si uos plaze dexat esta batalla & sy no vos plaze coujene qlla batalla qde & meliagas conosc'io luego q este era lanc'arot & dixo como qres uos lanc'arot q esta ba- talla qde / ca dize este cauallo qla rreyn~a de vngria es mas corts & mas fermosa q no es la rreyn~a genebra / E sobre- sto tomo esta batalla & dixo q njguno no faria paz entre el & mj & q la batalla covenja q no oujese fin fasta la m- uete & en(~) este puto fizo lan- c'arot co grad yra q ouo vna grad descortesya El se torno cotra el lamorat co grat yra su espada enla mano & dixo lamorate no esta la p<>ma vegada q tu dexiste tales pa- lauras como estas mas vn(~) dia deujas tu venjr al puto & agora guardate de mj & de meliagans no te guardes ca no te dura mas golpe en(~) esto alc'o la espada & diole vn(~) gol-pe)} {CB2. (qlle fizo encljnar la cabec'a atrra & este golpe parec'io muy mal a bla(^r)dolis E fizose adela- nt & dixo a lanc'arot q esto no era fecho de alto cauallo com- o el era E q el podria seer / rre- traydo en la cort del rrey / mas q el le rrogaua q no fuese mas cotra el / Certas dixo lanc'aro- te yo no se q auerna / mas sy yo se q deste dia en adelan- te el lamorate dize tales pa- lauras yo no lo fallare en(~) njgua pte q yo no le de la muete / mas Sen~or bardolis esta vegada yo le pdono por amor de vos / el lamorat juro q jamas no deria tals pala- uras E asy los posyeron en(~) paz lamorate & meliagas qdaro ally por folgar & blandalis & lanc'arot / fuero su camjno por la floresta & a poca de pi- ec'a los dos cauallos se leuata- ro & fuero su camjno el vno cotra vna pte el otro por la otra / mas agora dexaremos los dos cauallos estar & torna- remos a t<>sta / {IN3.} [D]ize el cueto q qndo t<>sta fue ptido del almorate aql dia andouo por la floresta fasta q fue la noche y ally dormjo fasta otro dia)} [fol. 127r] {CB2. (q comec'o de buscar sus aueturas como el andaua ental mana en cotro vn cauallo q lo saludo mu- y cortes mete & t<>sta ael otro ta- l el cauallo le demado como a- uja nobre / t<>sta le rrespondio / q lle pdonase ca el no podria agora dezir su nobre & desta rrespuesta no plogo al cauallo & dixo pu- es no me dezides vro nobre / de- zid me alo menos de ql trra so- des t<>sta dixo q era de cornua- lla Sy dios me salue dixo el cauallo bie creo yo q vos so- des de cornualla & soys asaz fe- rmoso & bie parec'iete & yo creo q vos soys t<>sta Sy dios vos gu- arde q auetura vos traxo en(~) esta trra Sen~or dixo t<>sta agora sa- bed q yo con[o]sc'o bie a t<>sta m- as yo so vn cauallo de poco a- fer q ando por esta trra por buscar mjs aueturas / como los cauallos suelle faz & co- mo dixo el cauallo pues falla- do aues auentura aparejaduos pa la batalla q tales son las aueturas q se fallan en esta trra E este cauallo q esto de- zia era el rrey sinjscal & e esto dixo t<>sta Sen~or sabed q yo no he voluntad de jus- tar / nj de cobatir El rey com- enc'o a rreyr & dixo c'erta mete cauallo yo lo creo bie / q uos no lo auedes a uoluntad / ca sy vos cayereds del cauallo)} {CB2. (bie pensariads ser mueto & asy dios vos salue veres aq dos ca- mjnos tomad el uno / Ca vos no yres comjgo por vna via / Sen~or dixo t<>sta yo no deuo tornar atras / mas ant qero yr adelante como la ventura / me trae / pues yt p<>mo dixo el rrey & yo despues asy vinjero fab- lando vna piec'a / el Rey escar- nec'ie[]do de t<>sta & deziendo mal e- tre sy mesmo fasta q venjero a la rribera de vn rrio q auja vn(~) paso pelligroso Ca njgun~o no podia pasar por la puete sin co- batir se p<>mero co vn cauallo asaz poderoso q guardaua la puete & en esto dixo el Rey a t<>sta cauallo Sy dios vos sal- ue pasad por el agua nadan- do & no vayads ala puete / ca no podres pasar sin bata- lla Sen~or dixo t<>sta pasad / uos p<>mo & yo pasare despues E yo dixo el Rey no qero pa- sar por el agua / ant me qero cobatir sy menester fue E- nesto legaro ala puete & luego vino vn(~) cauallo qles dixo q no podria pasar sin b- atalla E el rrey se torno co- tra t<>sta & dixo cauallo ape- janos pa la p<>ma batalla Sen~or dixo t<>sta yo vos rru- ego q no me fableds de ba- talla ca yo no he corac'o)} [fol. 127v] {CB2. (de justar nj de cobatir / mas vos sodes bue / cauallo pasad delante sy vos plaze & dexad amj El rrey fue / mas y- rado cotra el q ant no era & com- c'o le a mal dezjr & dixo mala ven- tura de dios a( )qll q p<>mo espada vos cin~o / por q venists en(~) pos de mj Si dios me vala yo no fa- lle jamas cauallo q tato me enojase como vos / maldito sea- des uos & en(~) esto ferio el caua- llo delas espuellas cotra el ca- uallo q guardaua la puete & el cauallo cotra el asy rrezja m- ent q el cauallo dela puete ca yo atrra mal qbratado & El rrey se torno cotra t<>sta & dixo agora podes pasar & amj paresc'e q uos coujene de fra- qar los pasos por do pasareds / Sen~or dixo t<>sta muchas grac'i- as vos do yo della fraqza q vos fezists / Asy andoujero aql dia fasta ora de viesperas q llegaro alla casa de hn flore- ster q conosc'io luego al rrey & faziales grad honor de su po- der E ally fallaro tres cauallos q era dela cort del rrey artus & albergaro ally aqlla noche & ellos era del linage del rrey / ban de bemoyq & pariets de lanc'a- r[o]te E qndo viero el rrey senescal q ellos conosc'ia bie fuero muy alegres E demadarole qen era)} {CB2. (el cauallo q conl uenja & el di- xo q no sabia mas qle catasen ela cara & veria el gesto & de- llos tres cauallos / el uno auja no[]bre bros el otro / leonl & el o- tro gariete E este gariete dixo al rrey Sen~or sy vos dezides por el gesto del cauallo / digo yo q el es bie asentado de s (^ar) myenbros & tien bue gesto en todas cosas & sy el no es bueno por las armas es grad pecado Esto digo yo segud q amj pa- resc'e % & asy dios me salue q asy lo tenja yo como vos di- ziedes / mas yo lo falle esta ma[n~a]- na grad piesc'a ant del paso / dela puete / saliete dela floresta & yo lo llame alla justa & el la rrefuso & despues venjmos ala puete del paso & yo le dixe q to- mase la p<>ma batalla & el dixo q no qria cobatir / nj justar & asy yo vos digo amjgo gariet q el es fermoso mas no puoso & yo vos digo q el es de cornu- alla & bie lo muestra en(~) sus fe- chos / ca todos aqllos cauallos de cornualla son asaz fermosos & bie paresc'iets / mas vos sabeds / bie q omes son & ma[^l]dito sea el rrey q espada c'in~e atalles ca- uallos El rrey comec'o a dezjr ta[]- to mal q no era y neguno de- llos otros q no oujesen vergue- na & mayor mete gariet a-via)} [fol. 128r] {CB2. (grad malenconja / del rrey & eso mesmo el huespede & vna don- zella su fija / a qen pesaua mucho por aqllas palauras / q el rrey dezia & asy estoujero aqlla noche en(~) aql solaz conl (el) rrey q no fazia sy no escarnec'er / dellos cauallos de cornualla {IN3.} [O]tro dia bie man~a[na] los ca- uallos se leuataro & aco- medaro a dios el huesped & posyero se al camjno todos c'ico por buscar sus auenturas E no andoujero grad piesc'a / qndo fa- llaro dos camjnos & el Rey se to- rno luego a t<>sta & dixo cauallo sy dios vos ayude q vos no vaya- des mas couusco / ca a nos otros no plaze vra copanja / veres a- q dos camjnos tomad el vno & nos tomaremos el otro Sen~or dixo t<>sta muchas grac'ias & a di- os vayades uos ca yo qero yr por este & luego ferio su cauallo / sin mas dezir & deste apta( )mje- to peso mucho al cauallo ga- riet qndo t<>sta fue ptido delos qtro copan~eros el rrey comec'o de fablar & dixo alos cauallos / vos otros qres rreyr / andemos agora tato por este camjn(~)o fasta q sa- lgamos al encuetro al cauallo de cornualla & vos ueres sy es v- dat aqllo q yo uos dezia ano- che q el no ha esfuec'o nj bie & asy dios me salue q es grad)} {CB2. (pecado & llos cauallos caualgaro tato / todos qtro apresurada mete fasta q venjero al camjn(~)o / por do t<>sta auja de venjr & ally estouje- ro vna piesc'a esperado fasta qllo ujero venjr E el venja / muy pen- soso & los ojos por trra / fasta q vi- no cerca de donde estaua los ca- uallos & Como el rrey lo vio ve- njr / ferio el cauallo cotra el & su lanc'a baxa fizo senblant de ju- sta / t<>sta alc'o los ojos & vio q el estaua aparejado / E luego ferio el cauallo della espuelas & fuese cotra el & ferierose muy rrezia mete & el rrey qbro su lanc'a en(~) el escudo de t<>sta mas t<>sta lo ferio asy rrezia mete qle paso el escudo & le metio la lanc'a por el cuepo & cayo atrra del cauallo & desta cayda fue el / rrey mal qbratado / q al caer q cayo le qbrato dos costillas / & no sabia sy era noche njn sy era de dia / E qndo bors vio el ca- uallo q asy mal qbratado era en trra el fue mucho yrado & fuese cotra t<>sta & el cotra el eso mesmo & firiollo asy dura mete q lo lanc'o del cauallo ta luene como vna lanc'a po qso dios q no se fizo otro mal / mas leonjs q vio los dos cauallos q estaua en trra asy apejados el se maraujllo mucho & dezia q mas valiera el q el [^rrey] solo ouje- ra la pen~a qllos otros ca ellos)} [fol. 128v] {CB2. (no era culpates po dixo [^q] el fari- a su poder por vengar la desonor delos otros e luego ferio el caua- llo delas espuellas cotra t<>sta / mas no fue asy ca el fizo asy del como delos otros & gariet estaua asy pesoso q no sabia q faz & dezia bie entre sy me- smo q sy el podiese dexar esta batalla sin verguec'a / q bie lo faria / mas el no via mana por qlo podiese faz q no le fuese / rretraydo en la cort / ensto ferio el cauallo cotra t<>sta / mas t<>- sta qndo lo vio venjr / torno el cueto dela lanc'a cotra el & firiollo ental mana / qlo puso a trra del cauallo & qbrole en(~) el cuepo vna costilla & qndo / fue gariet a trra dio vna boz & dixo maldito sea el rrey se- nescal ca el anduuo buscado toda esta honor q de aq aue- mos todos el dia de oy / E m- as ualiera q todo venjera so- brel q no sobre nos otros q no aujamos culpa % & qndo t<>sta ouo fechos estos qtro en(~) cuetros dela lanc'a / el se to- rno cotra el Rey senescal & di- xo cauallo en cornualla son cauallos fermos[os] & puechos[os] & tornose & luego se ptio sin m- as dezir & fue su camjn(~)o & los cauallos se leuataro cada v- no como mejor podia & torn- aro[]se ala posada de donde)} {CB2. (era ptidos aqll dia cada vno planjendo su llaga / Como auja y njguno q no oujese llaga sy- no bros & Como el hueped vio q ellos venja asy planjedo el fue todo maraujllado & demado lles q auetura auja avido / garied estaua mucho yrado & dixo Sen~or huesped auemos aujdo auetura del rrey senescal q anda dizjedo villanjas & lo- curas a los cauallos andants q va por sus aueturas / asy bie como el & mejor E cuyda / q todo es juego escarnec'er de otro cauallo q por ventu- ra es mejor q no el es / Se- n~or dixo el huesped yo vos rru- ego q me digads q fue & como vos aujn(~)o / yo vos digo dixo / garied q aqll cauallo q anoche c'eno co uusco fizo esto q vos vedes / q no ya njguno de nos q no venga qbratado / & ferido de su lanc'a & a todos qtro puso atrra de nros caua- llos E asy dios me vala q me- nos dana el por el encue[]tro / de nos otros q vos fariads por hu moc'uello / q agora tomase armas p<>ma mete & sabed q m- ucho fue alegre el huesped / de aqstas nueuas & dixo Asy di(^o)- os me coseje q amj pesa del vro dan~o / mas sy el rrey sen[e]- scal ally fuera mueto / no fue- ra grad dan~o ca el dezja a-noche)} [fol. 129r] {CB2. (noche tatas villanjas / de aql cauallo q amj paresc'ia a grad pe- cado & yo creo q asy fazia auos mas sy el dan~o vinjera sobre el solo esto fuera mucho bie & sabed q el florester se nte- ndia bie en llagas & cato las a todos & pusoles sendos e- plastos & asy estoujero ally & la donzella su fija del florester estaua mucho alegre & dezja bie q mejor fuera q todo el dan~o vinjera sobre el rrey se- nescal & qndo t<>sta ouo fecho estos qtro encuetros el ferio su cauallo delas espuellas & fue su camjn(~)o E ant q andudie- se grad piesc'a en(~) cotro en m- (^r)eytad dela motana vn cau- allo q lamaua varis E este venja muy pesoso por vna jn- juria qle auja fecha E el era vn cortes cauallo & de todo b- ie & Como vio a t<>sta saludo lo muy cortes mete & t<>sta ael otro sy varis le demado por cortesya & por honor dela cauallia qle dixese del ql ti- ra era Como t<>sta vio el ca- uallo asy corts mete fablar dixo sabed cauallo q yo so de cornualla varis fue mucho alegre qndo oyo fablar de cor- nualla & dixo Sen~or asy dios)} {CB2. (me vala q amj plaze agora m- ucho couusco / E sabed q no so agora cauallos enl mu[]do a q- en yo sea tato tenudo como so de(^s) aqlos de cornualla & esto es por q mj Sen~or el Rey mares me fizo cauallo & ally falle m- ucha honor & cortesya E yo qria q vos rrec'ibieseds honor / & serujc'io en mj trra E por e- sto Sen~or yo vos pido q vos va- yads esta noche albergar co- mjgo en aql castillo por q yo uos pueda faz algu sujc'io / t<>sta le daua muchas grac'ias dela honor & del sujc'io / mas el dixo q el no podia ally dormjr por q el auja de faz en otra p- te % qndo varis vio q el no q- ria rresc'ebir el cobite aqlla noche / rrogole qle dixe su no- bre E ensto dixo t<>sta sabed q yo c'elaria mj no[]bre a otro cauallo mas por la cortesya & bondat q en(~) vos ha no lo c'elare auos / po vos me pme- treds / q en(~) njgua pte no di- gads mj nobre fasta q vay- ades ally do yo vos dire / va- ris le juro q asy lo faria / dixo t<>sta pues vos yreds ala ca- sa del florester / q mora en(~) tal lugar & dires a el & a su fija q t<>sta de leonjs los ma- da saludar & qle rruega q)} [fol. 129v] {CB2. (el faga buena guarda del Rey se- nescal & de sus copanos / espec'ial mete le rrogad dela mj pte q el aya encomedado al cauallo garied & como varis entendio q este era t<>sta enclinose cotra el co grad rreuerec'ia & dixo Se- n~or yo vos pido merc'ed q vos plega de me faz honor q yo vos faga copanja fasta q vos seades fuera desta motan~a / t<>sta se escusaua dandole m- uchas grac'ias toda via & En(~) esto se ptio varis & fuese a casa del florester & dixo sabed q t<>- sta el sobrino del rrey mars uos enbia a saludar & vos rru- ega q ayads encomedado a- l Rey senescal & asus copan~os mayor mete a gariet Como el huesped entedio estas pala- uras bie sopo q aql fuera t<>- sta q en(~) su casa auja dormj- do aqla noche & el fue muy alegre & fuese luego al rrey senescal q estaua enla ca- ma & dixo Sen~or loca lanc'a aueds en(~) cotrada / mas q uos pensades./ mas agora vos di- remos como t<>sta anduuo aql dia por la motana {IN3.} [D]ize el cueto q t<>sta cau- algo todo este dia por la grat floresta E co-mo)} {CB2. (el andaua pensoso encotro en meytad dela floresta / co el b- ue cauallo meliagas q venja amas andar cotra esta pte de q t<>sta venja E luego q el ujo q t<>sta uenja / el fizo senal de la justa & (^q) apareiose de todo / su poder en mana q t<>sta ente- dio q el cauallo demadaua justa & asy como bue cauallo en brac'o su escudo & su lanc'a baxa & fuese el vno cotra el o- tro muy rrezia mete qnto los cauallos podia venjr & ferierose delas lanc'as sobre los escudos aspera mete en tal manea q b- ie mostraro amos q era caual- los de grad ualor / q por tales golpes el vno nj el otro nose moujo dela sylla & bie se ma- raujllo meliagas por q el ca- uallo no se moujo de su encu- entro / mas t<>sta fue mucho yra- do E luego torno las rriedas cotra meliagas & meliagans otro tal fizo E deste encue[]tro vinjero asy aspera mete q ca- da vno auja atalante de deri- bar al otro / meliagas ferio a t<>sta dela lanc'a sobre el escu- do en(~) mana q su lanc'a ca- yo en trra fecha piesc'as / mas t<>sta ferio a meliagans / asy dura mete sobre los pechos q lo fizo cae a trra por el arzo)} [fol. 130r] {CB2. (/ della sylla & q( )do ally mal qbran- tado tendido en el canpo & t<>sta se paso a dellante syn mas dezjr & fue su camjno / toda via por la f- loresta E este dia acabo de piec'a el encotro vna donzella / q venj- a amas andar cotra el grad ca- mjno E esta donzella / fazia el mayor llanto & mas cruel q ome vio faz avna sola psona & jamas ella planja & loraua asy mala mete como ya ja- mas nuca fizo mug & t<>sta co- mo oyo el planto fuese cotra ella & dixo donzella Sy dios vos salue como vos planedes asy mala mete / dezit me sy vos / plaze qen vos fizo enojo / o co- mo andades asy / Sen~or dixo la donzella el mejor fecho q vos po- dedes fazer es q me dexeds a- ndar mj camjn(~)o / ca yo ando co mayor p[ri]esa q vos pensads nj vos no me dariades cosejo de aqllo q yo agora demado / E ensto Comec'o de ferir su pa- lafre por se acojer / mas t<>sta la tomo por las rriedas & dixo donzella yo vos rruego por vra co- rtesya q me digads q auetu- ra es esta por q vos andades asy apsurada mete como vos dezids / o en otra mana no vos pareds de mj ca no es rrazo q yo vos dexe andar / por qnto vos planedes syn saber la ocasyo)} {CB2. (ca esto es fecho de armas & por / esto coujene q yo sepa q auetu- ra es E yo en(~) otra mana no vos faria descortesia nj enojo E qn- do la donzella vio q en(~) otra ma- na no se podia escapar / dixo Se- n~or vos faredes grad pecado aq po pues q asy es coujene q vos diga el fecho de mj coplanta / Sabed q el Rey artus el mas poderoso delos cauallos andantes es pso q lo tiene la donzella de- l arte en(~) vn(~) castillo E ella lo / judga este dia de oy ala mue- te & esto es grad dan~o dela ca- uallia del mudo & Ago[ra] Sen~or cauallo este es mj planto & por esto vos pido yo en(~) mc'ed q me dexeds andar mj camj- n(~)o Ca yo qria buscar amj Se- n~or lanc'arot / del lago & por ventura seria oy delibrado el Rey & no seria ta grad desco(^r-tesya)[^norte] de los cauallos t<>sta fue m- ucho maraujllado de aqstas nueuas & dixo donzella vos yres comjgo sy vos plaze & mostrad me el castillo q uos dezids & yo q so mas c'erca fa- re mj poder en(~) este fecho Se- n~or dixo ella no vos jncal ca yo no leuaria en(~) este fecho a njgu cauallo saluo sy fue vno dellos qtro nobrados q son mj Sen~or lanc[']arot &)} [fol. 130v] {CB2. (o el bue cauallo t<>sta de leonjs / m- as aql no es en esta trra / o palom- ades el pagano o el cauallo sin pauor & Sen~or vno de aqstos o todos yo pieso q ellos faria su po- der por delibrar el Rey / mas yo no tornaria co otro njguno / do- nzella dixo t<>sta yo vos digo q uos auedes vno de aqllos q uos demadades agora no estemos / mas en palauras / ca dios sabe los fechos como an de venjr & yo fare mj poder por lo de librar & tal esperac'a tego en(~) dios / Se- n~or dixo la donzella el por su mc'ed uos qera ayudar / ca este fecho es muy peligroso / por qn- to aqlla donzella tiene en(~) su copan~a / tres cauallos q son su- s hermanos & son muy podero- sos delas armas & eso mesmo tiene cosygo qrenta escuderros q cada vno uale tato en fecho de armas como algunos caua- llos & Sen~or por esto vos rroga- ria yo q uos dexaseds desta en psa ca vos fariads grat pe- cado en me tener & dexares oy(^o) morir ta poderoso & asy noble Rey como el Rey artus t<>sta fue vn(~) poco sanudo & di- xo donzella amj paresc'e q uos qres estar en palauras / yo vos digo vna vez q yo no vos dexaria en(~) otra mana / pa)} {CB2. (q estamos en(~) esta fabla / poned uos al camjno cotra el castillo & andat toste ca este fecho no es de estar en fablas / la donze- lla se puso al camjn(~)o & t<>sta en(~) pos della / al mas andar fa- sta q venjero/ a vn prado c'eca / del castillo en(~) vn(~) ualle peqn~o q yazia baxo del castillo & en esto dixo la donzella cauallo catad el castillo ado esta el Rey agora catad q fecho to- mastes & menester es q sy vos en algud tpo mostrastes esfuec'o / en fecho de armas q oy no vos durmades / ca yo vos juro q bie vos sera mene- ster / E ant qla donzella aca- base estas palauras ellos oye- ro taner vn cueno / q tanjan en el castillo & viero salir qn- ze omes caualgado & luego salio el Rey & la donzella qlo tenja por los cabellos & aqllos cauallos sus hermanos / venja ally enderedor del Rey & despu- es saliero veyte & c'ico escu- deros bie armados / de sus ar- mas & la donzella q estaua co t<>sta vio esto & comec'o a llo- rar & dixo Sen~or por vos se p(^ri)i- e[^r]de oy el Rey art & vino ta grad dan~o ala corte / de ca- malot / en el rregn~o de londres & maldito sea el pecado q yo)} [fol. 131r] {CB2. (me encotre co uusco & no fuy mj camjn(~)o & los escuderos q traya el Rey vinjero al prado do se deuja faz la justic'ia E ensto dixo la donzella qllo traya por los cabe- llos Rey art no vees q eres ve- njdo al puto dela muete syno fazes esto q yo te digo Cer- tas dixo el Rey yo no lo fari- a & como yo devo morir vn(~)a sola muete / mas au q cada dia oujese de morir esto no faria ca yo tego otra mug a q amo m- as & Como la donzella vio q el no la qria rrec'ebir por mug ella dio vna tirada cotra trra qlo fizo ba- xar & dixo yo te judgo q piedas la cabec'a / en este punto & t<>sta q estaua ya c'erca dellos & vio a vn(~) escudero q se aparejaua pa cortar le la cabec'a / el se fizo adellant cotra ellos & dixo es- cudero estad q( )do ca vos no so- ys din~o de cortar [^a] ta noble p- sona la cabec'a / Como el caua- llo mayor su hermano dela do- nzella vjo estas palauras q t<>sta dezja fue mucho maraujllado como el se atreuja a fablar en(~)- tre ellos & dixo como cauallo q- res vos madar q no se faga ju- stic'ia de aql qla meresc'e c'er(c)[t]as dixo t<>sta esta no es buena j- ustic'ia oy vos no soys din~os)} {CB2. (pa faz tal justic'ia como esta E pues uos no fazedes buena justic'ia yo vos digo q lo de fendre escotra vos El hermano della do- nzella baxo luego su lanc'a & fuese cotra t<>sta & t<>sta cotra el en tal mana lo ferio dela / lanc'a qlo fizo caer atrra del cauallo & ant de grad piesc'a murio aly El otro su hermano fue mucho yrado qndo vio asu hermano en trra & fue por ferir a t<>sta por el traues / mas el lo vio venjr & torno el caua- llo cotra el & feriollo asy mala mete qle paso el escudo & todas sus armas & paso la lanc'a dela o- (o)tra p(e)[t]e & luego cayo mueto E el otro su hermano el menor desq esto vio jutose co todos los escuderos & todos juntos vinje- ro a ferir sobre t<>sta / E como el vio q ellos venja asy jutos bie entendio q menester era las manos & q en otra mana el no podria escapar dela mue- te & fuese cotra el cauallo q venja delante los otros & en(~) cotrolo asy aspera mete dela la- nc'a q el cauallo & el cauallo fuero amos jutos a trra & el cauallo fue mal qbratado de la cayda / los escuderos comec'aro todos a ferir enl muy aspera mete/ mas no oujero ta[]to)} [fol. 131v] {CB2. (poder que tan sola (poder q ta sola) mete della silla lo podiesen moue po ally qbro su la- nc'a & salio de entrellos & puso ma- no ala espada / muy yrado & to- rno sobrellos feriedo avna pte & / a otra como qen juega en tor- neo / mas ellos podia bie dezir q no era juego aql ca no auj- a y neguno q no le fuyese de- lante & maldito era aql q el en cotraua ante sy El fizo tato & en(~) tal mana q aqllos q escaparo comec'aro todos a fuyr al castillo & la donzella otrosy fue por se acojer al castillo & t<>sta fue cotra el Rey q au estaua en poder dellos otros es- cuderos & tenja las manos a- tadas & corto le la (^se)soga & di- xo Sen~or caualgad doy mas ca tpo es E el Rey caualgo / en(~) vn cauallo q era del herma- no mayor dela falsa donzella & tomo vna lanc'a q asaz ya- zia por el capo & fuese cotra los escuderos & comec'o los de fe- rir & la donzella q auja traydo a t<>sta / vio como la falsa don- zella se acogia & comec'o a dar bozes cotra t<>sta & a dezjr Se- n~or catad q no se vaya la m- ala mug ca por ventura otro tal faria ella otra vegada t<>- sta ferio el cauallo cotra el castillo & ant q ella entra-se)} {CB2. (tomola por los cabellos & pu- sola en(~) poder del Rey & tornose cotra los escuderos & comec'o a f- (f)erir en(~) ellos / mas ellos come- c'aro todos a fuyr & el Rey corto luego la cabec'a ala donzella & como t<>sta vin(~)o & vio la don- zella q yazia mueta el fue / mucho maraujllado & dixo Se- n~or como fezists agora tal m- uete ca no ptenec'ia a vos de matar mug njgua / c'ertas. dixo el Rey mas esto couenja de fazer ca en otra mana no era ome seguro della & la otra donzella tomo luego la cabe- c'a de aqlla & ptiose dellos & fue- se su camjn~o cotra [*camalot] por cotar aqlas nueuas [*a la] Reyn~a genebra & andouo [*tanto] por sus jornadas fasta [*que] vi- n(~)o en camalot / ant la [*rreyn]- a genebra & dixo Sen~ora sa- bed q mj Sen~or el Rey es delibrado & fue la mas fermo- sa auetura q vos oys[*tes] de- zir en(~) vra. vida Sen~ora el fue librado por vn solo caua- llo / mas yo creo q vn o[*ne] enl mudo nuca tato fizo por espada como fizo a[*quel] cauallo el dia dela [*delibran]- c'a & luego comec'o a [*contar] todo como auja cotec'ido [*el] fecho & presentole la cabec'a)}