{RMK: Primaleon.} {RMK: Salamanca | [Juan de Porras] | 1512.} {RMK: Cambridge | Cambridge University | F151b88.} {RMK: Transcribed by Georgina Balbontin| Stacy Bryant| David Korfhagen | Rocio Moiron.} [fol. 1r] {CB1. {RUB. Al yllustre & assi magnifico sen~or don Luys de cor( )doua.} {GL. [^2#Al muy Illmo s domingue]} {IN11.} COmo quiera que alguas vezes la naturaleza yerra como ygnorante & ciega & siempre no sale hecho lo q dsde el comi- enc'o entendia fazer. po comunmente o por la mayor parte acontece que como prudete & sabia en todas sus obras aci- erta. Porq si a caso vna vez engendro vn hombre con dos cabec'as o vna mano con seys d dos o lo que vimos los di- as passados vna cabec'a con dos cuerpos esto fue contra su intencion & no pesando lo ella. Porque nuca entiende si- no de hombre engendrar otro hobre & de leon otro leo & d varo fuerte otro varo fuerte como dize horacio poeta for- tes creantur fortibus. Y si alguna vez los animales brutos & plantas degeneran & no responden a su especie: tan contra naturaleza es aqllo como ha- cer vn hombre con dos cabec'as o de muger bezerro: o cordero de vaca. Assi que la intenci- on dela naturaleza es[ ]guardar su regla: & en quanto puede no mezclar la casta: E aun que en otros linages alguna vez erro: siempre acerto enel vro. Y dexo yo agora la antiguedad de Aluar[ ]perez el castellano capitan general d la frontera contra la ciudad de cordoua q en- tonces era de moros. dexo a herrad[ ]mun~iz d temez su sobrino q caso con fija de diego mu- n~oz el adalid & escalador por cuyo consejo ardit esfuerc'o & man~a se gano cordoua: dexo a su fijo do Alonso hernandez q tomo el renobre & apellido de su abuelo de donde todos voso- tros vos llamays de cordoua. E fue sen~or de can~ete: & adelantado dela frontera. Quiero comenc'ar por su hijo don Gonc'alo hernandez de cordoua a quie por muchos & buenos seruicios los reyes hizieron merced de aguilar y pliego: & fue sen~or de motilla. Deste pro- ceden dos casas que fueron fatales en las guerras q despues touimos contra los moros Porque de don alonso hernandez de cordoua hijo primogenito de aquel viene la casa de aguilar. de don Diego hernandez segundo hijo que fue alguazil mayor de cordoua & ma- riscal de castilla a quien por seruicios fue hecha merced de vaena procede vuestra casa. de- xo agora la linea del primogenito de donde ouieron[ ]comienc'o illa duo fulmina belli. Don alonso de aguilar & Gonc'alo fernandez su hermano: al qual por la grandeza de sus haza- n~as los contrarios pusieron nombre de gran capitan. A diego hernandez de cordoua se- n~or de vaena sucedio su hijo Pero[ ]hernandez & a este don Diego hernandez su hijo q fue el primero code de cabra & del qual todos los primogenitos se llaman diegos. Deste fue su- cessor & hijo don Diego hernandez de cordoua que vencio y prendio al rey de granada pa- dre del conde q agora es vuestro padre. Veys aqui magnifico sen~or como todos soys ca- stizos & como en vuest( )ro linaje todos acuden al tronco. E por esto no es de marauillar si a Palmerin que los dias passados publique & saque a luz en vuestro nombre sucedio pri- maleon heredero & sucessor no solamente dela casa & estado: mas aun delas hazan~as estre- madas en la professio dla caualleria. No porque de alli vuestra sen~oria pueda depreder co- sa alguna saluo reconocer los hechos de sus mayores: mas porque de su fauor se sigua au- toridad a esta mi obra segun que se hizo en la passada. E este mi sentimiento & voluntad re- ciba vuestra sen~oria en seruicio cuyo magnifico estado nuestro sen~or conserue & acreciente con mayor dignidad.} [fol. 1v] [fol. 2r] {HD. \ fo j} {CB1. {RUB. % Libro segundo del Emperador Palmerin en que se recuentan[ ]los grandes & hazan~osos fechos de Primaleon & Polendus sus fijos & de o- tros buenos caualleros estrangeros que a su corte vinieron.}} {CB2. {IN9.} VEnido ya el tiem- po que belcar fijo del bue cauallero Frisol hauia d res- cebir orden de ca- ualleria pidio por merced al empera- dor q se la diesse & ansi mesmo Tire- dos fijo del duq Estochio. El empador que mucho los amaua & conoscia que enellos se- ria bien epleada aqlla honrrada orde q ellos le demandaua touolo por bien y a ellos abos a[ ]dos solos fizo caualleros otro dia despues dela pascua de cinquesma & fizo los caualle- ros co gra fiesta. Y ellos abos a dos velaro las armas q muy ricas las tenia aparejadas y ala ora que los fizo caualleros rogo a dios que los fiziesse tales q por ellos no se perdie- sse de parescer a aqllos que los hauia engen- drado especialmete a Belcar beso enel ros- tro diziedole. Sobrino ruego a dios q vos faga tal que parezcays fijo de aql buen caual- lero frisol q en su tiepo ninguo ala su bodad se ygualo. E todo aql dia se fizo gra fiesta a los noueles y desque fuero armados caualle- ros fueron lleuados al palacio & desque de- sarmados cubrieronse ricos matos y la fies- ta se comenc'o muy[ ]grande. Belcar ninguna cosa delas q enel palacio se fazian veya ni mi- raua pensando en su fazieda & dezia en su pe- samieto Belcar conuienete agora de no fol- gar pues has rescebido esta ta honrrada or- den de caualleria. Espicialmente q eres so- brino del mejor cauallero del mudo y a tu pa- (pa)dre no le falta nada para lo ser ansi mesmo Y si fasta aqui has sido criado en gran vicio agora te conuendra trabajar porq parezcas en algo a aqllos de donde vienes q con tato afan alcanc'aro tan gloriosa fama. y pesando en muchas cosas acordo de salir dela corte del emperador lo mas encubierto q pudies- se & no lo fazer saber a persona del mundo y} {CB2. no lleuar consigo sino vn escudero & yrse de- rechamete a macedonia a se prouar enla aue- tura d Francelina q en aquel tiempo en otra cosa no se hablaua mas que enlos muchos caualleros q yuan alli por la auer y alcanc'ar por muger por ser reyes d Tesalia. Mas fas- ta entoces no hauia hauido cauallero que e la ysla de carderia entrasse ni huuiesse visto a Francelina & como este fecho era tan diuul- gado & touiessen por tan estran~a aqlla auetu- ra. Belcar acordo de yr alla con pensamien- to d dar cabo a lo q ellos faltauan: & si aqllo fiziesse q ganaria mucha horra y mas que se- ria bien andante por hauer en su poder don- zella tan[ ]fermosa & rica. E como esto houo a- cordado torno muy ledo y tal estouo en aqlla fiesta. E passados tres dias q el hauia resce- bido orden d caualleria partiose de costanti- nopla vna man~ana antes q fuesse de dia y ar- mose de vnas armas muy r(c)[i]cas verdes q el hauia mandado fazer muy encubiertamete & no lleuaua otra cosa pitada enel escudo sino vn castillo muy bie fecho. y el partio a tal ora que ninguna persona dela corte lo vido y to- mo su camino para el reyno de macedonia y el partido ansi el emperador quando lo supo fue muy ledo & dixo a todos yo espero en di- os que Belcar fara tales cosas por dode fu- ere por onde todos seamos alegres enlo o- yr. Todos dixeron q era verdad & a ninguo le peso sino a tiredos que fue muy triste porq no gelo dixo para yrse conel & penso delo yr a buscar & ansi lo fizo. Belcar andouo tanto por sus jornadas sin le aueir ningua cosa q e poco tiepo salio del ymperio y etro enel rey- no d macedoia. y el pmer[ ]dia q enel entro fue a dormir a vn castillo d vn cauallo muy bue- no q le rogo q fuesse su huesped porq lo vio passar y era ya tarde & rogole q fincasse alli a- qlla noche. & como fuero enel castillo belcar fue desarmado & cubriose vn rico manto & vi- nose para el cauallero que muy pagado fue del en vello tan apuesto. y estouo coel[ ]fablan-do} [fol. 2v] {CB2. gra piec'a pgutandole si era dela corte del empador Y este cauallo tenia tres fijos muy soberuios & mal acostubrados y eran ydos a cac'a. & de todo el bie q su padre facia les pe- saua a ellos. El padre q bie conoscia sus ma- las volutades salio a ellos q<>ndo viniero los fijos dixo sabed q aq<> esta vn cauallo dla cor- te del empador q paresce enel ser d alto lina- je ruego vos q lo honrreys y no digays cosa desaguisada dlante del. ansi lo faremos dixe- ron ellos. Mas como el padre se fue y ellos quedaro cocertaron entresi d otro dia salille al camino & pelear conel porq su padre gelo hauia alabado tanto. E como eran malos fi- zierolo ansi & acordaro todos tres de no pa- rescer alli aqlla noche delate dl cauallo mas antes q fuesse de dia armarse & salille al cami- no por puarse conel q era dla corte por ver si era tan buenos cauallos los de alla como d- zia & ansi como lo hablaro entresi ansi lo pu- sieron por obra. El padre q muy mesurado era q vido q los fijos no queria fazer horra al cauallero tornose para el & fizole todo el j- uicio q pudo & otro dia Belcar se partio dl agradesciedole la honrra q le hauia fecho & tomo su camino derecho adode yua y no an- douo vna legua q<>ndo fallo los tres herma- nos ala entrada d vna floresta. El mayor del- los salio delate abaxada su lac'a vino contra Belcar diziendole do cauallero dla corte dl emperador couieneuos d justar q no podeys por aqui passar sin fazello porq queremos v que tales son los caualleros q en aqlla[ ]casa se crian[ ]si son ta hardidos como dize aca. Bel- car tomo la lac'a a su escudero & dixo les caua- lleros mal fazeys en quereros puar con los caualleros dela corte del empador porque al- guno puede ay venir q vos pese d ver su bon- dad. No vos cureys desso dixo el hijo dl hu- esped qde justar vos couiene: Belcar q vi- do que no podia escusar aqlla justa baxo su lanc'a & fuerose a encontrar abos a dos ta po- derosamete q el cauallero quebro su lanc'a en muchas piec'as. Belcar q de mucha fuerc'a era y aql era el primer encuetro de lac'a q el fi- zo fue tan poderoso q le falso el escudo & la lo- riga & metiole la cuchilla dela lac'a por el cuer- po d tal maera q no ouo mas menester & dio} {CB2. conel en trra muerto. los otros dos herma- nos q vieron a su hermano ta mal trecho bi- en conosciero q era mortalmete ferido ouie- ron gra pesar y abos a dos al mas correr de sus cauallos viniero a ferir a belcar diziedo en mal puto don cauallero fezistes tal golpe que por ello sereys muerto y el vno falto de su golpe y el otro le encotro por vn lado & fi- zole vna llaga. Belcar saco su espada & co- mec'ose de defender dllos muy biuamete. los dos hermanos lo ferian por todas partes mas poco duro aqlla batalla q belcar que d gran bondad era dio al vno dllos tal golpe por encima del yelmo q le fizo tener copan~ia a su hermano & dio conel en tierra muerto. al otro parolo tal en poco d[ ]rato que cayo a[+]- mortecido del cauallo. Belcar q dllos se vi- do desembarac'ado fuesse su camino & vn es- cudero q venia co los tres hermanos q los vido tan mal parados fue corriendo al casti- llo co aqllas nueuas & dixo a cauallero. hay sen~or q en mal puto vos aluergastes aql ca- uallo q por el haueys perdido vros fijos & contole como hauia acaescido. Hay amigo dixo el cauallero q malas nueuas son estas ellos era muy soberuios & no es marauilla q le viniesse esse mal no se q faga. & luego el & sus hobres fueron aql lugar & fiziero gran- des llatos sobrellos & traxerolos al castillo & su madre fazia & dezia tales cosas q pares- cia muger fuera de seso: & vna dozella su fija hermana delos tres caualleros q era ta des- mesurada como ellos juro a su madre de ja- mas folgar ni parar fasta q fiziesse morir de mala muerte aql q a sus hermanos mato. & desq los ouiero enterrado a los dos la don- zella se ptio a pesar d su padre lleuado consi- go dos escuderos & fuese a buscar a belcar volutad d fazer tanto que se vengasse a su vo- luntad. Belcar dsq[ ]se ptio d los tres hermanos an- douo dos dias su camino drecho pa la ysla d carderia & yedo por su camio la calor fazia grade & houo se d apear cabe vna fuete por folgar. E no tardo mucho q no vido gra co- pan~a d duen~as & dozellas & de cauallos & sa- bed q alli veia el duq d ponte & d durac'o q ve- nia a macedonia ala corte dl rey floredos q le} [fol. 3r] {HD. \ fo ij.} {CB2. hauia ebiado a cobidar q viniesse alas bodas desu fija Dionisa q casaua conel rey de tra- cia sobrino q fue dla muger d caniano y el du- q traya cosigo a Laurea su muger & a vna su fija q tenia muy fermosa q se llamaua Alderi- na la qual era muy loc'ana d corac'o. Y como venian por aqlla floresta venia delate d todos folgando co sus dozellas & venia por estar e aquella fuente vna piec'a folgado. Y antes q belcar pusiesse el yelmo ella llego que el se q- ria encobrir en aquella trra y no se dar a co- noscer ala reyna su auuela. Y como el vido a Alderina ta fermosa & ricamete guarnida co- noscio q era dozella d alta guisa & omillose- le. Y ella q<>ndo tan fermoso lo vido & co tan ri- cas armas & ansi solo marauillose q<>en podia ser & ansi mesmo le hablo como aqlla que era muy mesurada. Belcar demado su cauallo a su escudero para se yr desque vido tata copa- n~a porq alguo no lo conosciesse. {RUB. % Caplo .iij. como Alderina la hija del duq de ponte rogo a Belcar q no se ptiesse de al- li & q si yua a los torneos q se yria coel duq su sen~or & de como belcar le suplico q lo perdo- nasse q no podia coplir su madado.} {IN4.} ALderina le peso q<>ndo vido que se qria yr q mucho dsseaua saber quie era & dixole sen~or cauallo es- tad & folgad no dexeys por noso- tros este ta sabroso lugar q faze gra siesta pa caminar & si ys a macedonia a los torneos el duq un sen~or podeys yr q folgara co vra co- pan~ia & yo ansi mesmo por fallaros aq<>. Mu- chas mercedes dixo Belcar & pido vos por merced q me perdoneys porq no me puedo detener q mucho he que fazer en otra parte. & folgac'a por agora no me couiene de buscal- la mas voy a lugar a dode mas aparejo tego de afan que de folgac'a por esto no podre yo yr a los torneos q en macedonia se faze: mu- cho q<>siera yr alla por vro mandado mas no puedo dexar d yr a vna cosa q no puedo escu- sar & ya mucho[ ]me tardo d yr mi camio. Rue- go vos mi sen~ora q me perdoneys porq no q- do aq<> para seruiros. pues ansi es dixo Alde- rina yd a dios y el vos guie. Belcar se le omi- llo & caualgo e su cauallo & arredrose a vna p- te porq no le viessen y enel camino fallo vnos} {CB2. escuderos q qdaua a tras & dixole amigos que ayays buena vetura dzidme q cauallo es este q aqui va delate buen sen~or dixero ellos es el duq de pote & d durac'o q va ala corte dl rey de macedonia por ser enlas bodas d dio- nisa su fija & lleua cosigo ala duquesa & a su fi- ja alderina porq vea las justas y torneos q a- lli se ha d fazer. Dios vaya conellos dixo bel- car & fuesse su camino & penso q aquella q le hauia[ ]fablado ala fuete era la fija dl duq q ya el otras vezes muchas hauia della oydo fa- blar. E penso q pues alli se fazia tales fiestas de yr a ellas lo mas encubierto q pudiesse & que dspues podria yr ala ysla de carderia. E dexo el camino q lleuaua & tomo el[ ]de mace- donia q muy cerca d alli estaua q no hauia si- no tres jornadas & llegado cerca ecotro dos caualleros armados q yua alas justas & salu- darose los vnos a los otros & pescudaron a Belcar si yua a las justas. Voy[ ]mis buenos sen~ores dixo el por ver los buenos (b)[c]auallos que alli sera jutos tabien nosotros vamos a- lla dixeron ellos. En el nombre d dios dixo Belcar todos yremos jutos fasta alla & ansi fuero fablado fasta q llegaro macedonia & fallaro los capos llenos d tiedas dlos caual- leros q venia a los torneos. Los dos her- manos fiziero a sus escuderos fincar vna tie- da q lleuaua muy buena & rogaro a belcar q posasse co ellos. El lo fizo por no entrar enla cibdad & alli no tenia dode se aluergar sino a- quello q dios le q<>so aparejar. Y otro dia q el- los alli llegaro llego el duq: el rey Floredos co su yerno lo salio a rescebir & Alderina ve- nia muy fermosa & ricamete guarnida. E sa- bed q ella qdo co gra pensamieto d saber q<>en era Belcar especialmete desq vido enel q se queria encobrir & desque lo vido nunca de su pensamieto lo apartaua. Belcar la vido q<>n- do venia conel rey d Tracia que la traya por la rienda & paresciole muy mas fermosa que quando la vido ala fuente & penso q si el no acabaua la vetura d fracelia d casarse co ella & fazer tales cosas porq ella lo amasse. La re- yna griana rescibio co grade amor ala duqsa Laurea & dionisa tomo consigo a Alderina fasta el dia d su boda q fue dede a tres dias q el duq llego. Y el dia dela boda fue fecha gra} {CW. a ij} [fol. 3v] {CB2. fiesta y otro dia el rey & la reyna co los noui- os saliero al capo a ver los torneos y estaua fechos muchos miradores pa ellos & para muchas duen~as & dozellas q por vellos ve- nia alli. E desque el rey fue veido los caualle- ros comec'aro el torneo & auia dla vna pte & dela otra muchos buenos cauallos especial- mente dela pte delos cortesanos porq hauia venido d casa del eperador muchos buenos cauallos q el hauia embiado q fuessen en aq- llas fiestas pues el no podia yr alas bodas d su hermana. E dsque el torneo se mezclo vie- rades grades fechos e armas & sobre todos los q alli adauan lo fazia muy bien el duque de ameno que alli era venido y el duq de me- sa: & estos fiziero tanto q lleuaua de vecida a los estrageros sino sobre[+]viniera Belcar sus dos compan~eros y el se detouo vn poco por ver quie lo fazia mejor & acordo de ayu- dar a lo mas flaco & dixo a sus copan~eros a- migos seguidme & ayudemos a estos q se ve- cen & puso las espuelas al cauallo & metiose e el torneo muy esforc'adamete y al primero q encotro co la lanc'a fue a belaquin fijo de mu- c'a porq lo vido andar muy ardid & fazia gra dan~o en sus cotrarios y el no lo conocio por- que traya las armas mudadas y encotrole a- si q lo saco dela silla & dio conel en trra & Be- laquin fue muy mal qbratado. Belcar puso mao a su espada & comec'o de ferir a los vnos & a los otros & tato fizo en poco tiepo q[ ]los de su parte comec'aron a mejorar viendo de su parte ta bue cauallero consigo. El duq de amenon fue muy san~udo de q vio que los su- yos yuan en[+]peorando & conoscio q enla fu- erc'a d aql cauallero que hauia sobreuenido rescebia aquel dan~o & fue pa el co la espada le- uantada & diole muy fuerte golpe sobre el yel- mo. Belcar q mal se sintio encendido en yra le dio tal galardon q el duque amortecido dl fuerte golpe que rescibio fue a trra. Belcar que esto fizo esforc'ose mucho & comenc'o de ferir a quatos ante si fallaua & fizo tales estra- n~ezas en armas q el rey Florendos se mara- uillo & todos quatos lo vian & preguto a los que cabe el estauan si alguno lo conoscia & to- dos le dixeron q[ ]no. Alderina que cabe dio-nisa} {CB2. estaua conoscio a Belcar enlas armas & dixole ay sen~ora que vos parsce de aquel ca- uallero delas armas verdes. paresceme di- xo la reyna Dionisa que nunca vi cauallero que ala su bondad se ygualasse que el solo ha fecho mas que todos quatos han entrado e el torneo: mucho dsseo saber quien es por sa- ber si es de tan alto linaje como lo es en alto fecho de armas bien creo yo sen~ora dixo Al- derina que el deue ser de gran valor porq yo se cierto que el se quiere encobrir & dezirnos he como lo se. yo le falle quando veniamos a vna fuente quitado el yelmo & como nos vi- do luego se lo puso & se fue porq no lo conos- ciesse & por mucho que yo le rogue que lo fizi- esse no lo quiso fazer & sabed q si enel hay bo- dad de armas q no le falta fermosura q muy apuesto cauallero es. Santa maria valme di- xo Dionisa agora desseo mas saber quie es q fasta aqui no me ayude dios si[ ]no lo ebio a sa- ber ruego vos sen~ora q ansi lo fagays y ebie- mos aquel mi dozel q lo espere quado saliere del torneo & que le diga de nuestra parte que le rogamos q nos diga su nobre & q si el se q<>e- re encobrir que nosotras lo encobriremos & que no lo diremos a persona del mundo. An- si se faga dixo dionisa mas ruego vos que ge lo diga el donzel de vuestra parte porque pu- ede ser que mas ayna lo dira a vos sola pues teneys algu conoscimiento conel. Alderina llamo luego al donzel & dixole amigo ruego te que muy sesudamente fagas lo que yo ago- ra te dire. Bien has visto al cauallero delas armas verdes que tales marauillas anda fa- ziendo por el torneo. Yo lo he visto bien di- xo el donzel & creo que lleuara la honrra se- gun su gran bondad pues ve luego dixo Al- derina y esperalo quando el huuiere de salir del torneo & muy cubiertamente te ve empos del & dsq vieres tpo dezirle has q yo te ebio a el a rogalle mucho pues q no q<>so venir en mi copan~ia q agora q sea mas mesurado co- tra mi q no lo fue ala fuete q<>ndo alli lo falle q desde aqlla ora yo dsseo mucho saber quie es que le ruego mucho q me faga saber porq a- si se encubre & como se llama q yo le juro por la fe q a dios deuo d no[ ]lo dzir a psona dl mu-do} [fol. 4r] {HD. \ fo iij.} {CB2. si el ansi lo mada: el dozel le dixo q ansi lo faria: & fuesse para el lugar a donde pudiesse tomar a Belcar el q<>l andaua faziedo mara- uillas por el torneo tato q todos eran mara- uillados & fizo ta estran~as cosas q los dela o- tra pte no lo pudiero durar & vecierose yedo todos a rienda suelta fasta encerrallos enla cibdad no los dxo. Los dos cauallos co q<>- en posaua se viniero pa el q mas tuuiero q fa- zer e mirallo q en tornear q mucho era ledos por le hauer fecho horra & tomarolo etresi & fuerose coel a su tieda: el dozel d alderina q e otra cosa no metia mietes sino enel fuesse em- pos dl & tomolo por la rienda & dixole sen~or cauallero pido vos por merced q me oyays vn poco q vos q<>ero dezir. Belcar se aparto coel a vna pte sen~or dixo el donzel la ynfanta Alderina me ebia a vos & mada vos dezir q pa siepre sera qxosa de vos porq no quesistes venir en su copan~ia pues veniades al torneo & si vos qreys fazer lo que ella vos ebia a ro- gar pdera la qxa que de vos tiene. Hay ami- go dixo belcar por alcac'ar perdo de tan alta dozella toda cosa faria yo de grado au q si yo erre en no fazer su madado fue por no conos- cella & q<>ndo me parti dlla no pese d venir aq<> mas despues me fue forc'ado fazello. Pues me prometeys d fazer lo q mi sen~ora os ebia a rogar dixo el dozel quiero os lo dzir sabed que ella tiene mucho dsseo de saber q<>en soys & porq vos encubris & porq ha visto la vra bodad precia vos mucho y ebia vos a pme- ter q jamas lo dira a psona dl mudo si vos a- si[ ]lo quereys. Bue amigo dixo belcar yo me puedo llamar bie andate pues dozella d tan- to valor como ella[ ]es q<>ra saber mi fazieda y au que a todos los dl mudo yo me encubries- se no lo farian ella. Dezilde q ami me llama Belcar & soy sobrino del eperador & la cau- sa porq yo me encubro es q ha poco tpo q yo soy cauallo & no he fecho cosa porq sea entre los buenos cauallos. & de aq<> a delate yo me quiero llamar su cauallero porq etiedo d ga- nar mucha horra siedo suyo & q<>ndo yo tales cosas houiere fecho q merezca horra yo ven- dre a seruilla q sea segura q cosa no me sea por ella madada q yo no lo faga aun q resciba la} {CB2. muerte por ello q le pido por merced q no di- ga a psona mi nobre porq por agora yo no q<>- ero yr a ver al rey Floredos y ala reyna mi a- uuela. Agora no me marauillo dixo el dozel delo q vos he visto fazer q bien[ ]teneys a q<>en parescer segu he oydo dzir & q<>ero yr a mi se- n~ora q mucho sa leda porq le lleuo ta bue re- caudo: & luego se fue pa su sen~ora q lo estaua esperado co mucho dsseo de saber q<>en era el cauallero. Que me dizes amigo dixo ella dl cauallo si ha qrido fazer mi ruego. Si[ ]sen~ora dixo el dozel mas couiene q no lo digays a nadie quel asi vos lo pide por merced. Ansi se fara dixero ellos & luego les coto todo lo q co el hauia passado & como era Belcar fi- jo dl rey de vngria. Sata maria valme dixo dionisa mi sobrio es aql. mucho me pesa por- que no nos q<>ere veir a ver q mucho folgara co la su vista q en vno nos criamos & siempre el fue d gran mesura. Mucho soy leda porq el es de tata bodad mas pues el asi[ ]lo q<>ere a- ureme d sofrir. Alderina fue muy alegre[ ]a ma- rauilla por saber q aql cauallo era d tan alta guisa & porq le ebiaua a dezir q era su caualle- ro & desde aqlla ora lo comec'o d amar tato q jamas lo oluido ni vna ora passo q sus pesa- mietos no le aqxassen. {RUB. % Caplo .iij[.] como Belcar se dspidio de sus copan~eros & se salio dla corte por no ser co- noscido & dlas grades aueturas q yendo su camino le acoteciero.} {IN4.} COmo el dozel[ ]se ptio de Belcar el estouo pesando d yrse luego d alli porq si por vetura el donzel al- go dzia q le yria a buscar & asi fue que Floredos houo tata gana d saber q<>en e- ra q lo ebio a[ ]buscar & despues au q houo o- tros torneos no le parescio q era nada porq no vio alli aql que ta grades marauillas ha- uia fecho. Y era marauillado como ansi se ha- uia ydo: & au que Dionisa y alderina mucho le vieron fablar enel mas las ynfantas no le [qui]sieron dezir quien era saluo que criesse que e- ra cauallero de alta guisa dela corte del empe- rador. Belcar dixo a los cauallos amigos} {CW. a iij} [fol. 4v] {CB2. dios vos agradezca la honrra q me haueys fecho si yo no vos lo pudiere pagar ami me conuiene d ptirme luego de aq<> ruego a dios que vos faga bie andantes. Muchas merce- des dixero los caualleros mucho nos pesa de vuestra partida & si vos faze menester que vamos co vos a seruiros fazello emos d gra- do. Agora no he menester otra copan~ia sino la de dios dixo Belcar & ael vos encomiedo yo el vos guie dixero los caualleros. & Bel- car se partio luego & andouo aquel dia vna le- gua por se alexar dla corte & dormio en vnos verdes prados pensando mucho en Alderi- na como era ta fer( )mosa & como le estaria a el bie de casar conella si[ ]no pudiesse auer a Fran- celina. E desque fue ora leuantose & fuesse su camino & no tardo mucho q encotro vn caua- llo q veia t( )odo armado & pregutole si venia de macedonia & si era ya fechas las bodas d dionisa. Belcar le dixo que si & q si yua por ser enlos torneos que aun podia llegar a tie- po: el cauallero lo encomedo a dios & fue su camino & sabed que este era Seregin fijo de cardin que muchas tierras hauia adado bus- cando a la donzella que fue ala corte del em- perador la qual el no fallo porque estaua en el castillo de Francelina que la fada la hauia embiado a dezir aqllas palabras porque q<>n- do Polendos viniesse fuesse preciado del y el se hauia ydo a prouar enla auentura mas tan poco fizo como otros muchos & oyo de- zir de aquellas fiestas & yua por ser enlos to( )r- neos. E no andouo mucho quado encotro con la donzella hermana dlos dos cauallos que Belcar hauia muerto fijos d su huesped y ella hauia venido empos de Belcar como vos deximos y vinose derecha a macedonia & alli sopo nueuas como[ ]el cauallero que ella andaua a buscar hauia vecido el torneo & vn escudero suyo que allego aqlla ora que Bel- car salia del torneo le fue a dezir por donde y- ua: y ella fue tras el. E como encontro a Se- regin dixole hay cauallero que ayays buena ventura dezidme si va por aqui vn cauallero que lleua vnas armas verdes que es el mas falso & traydor que ay enel mundo que me ma- to dos hermanos muy falsamente faziendo-le} {CB2. mi padre grande honrra en su castillo que dormio alli vna noche & otro dia por le fazer mayor honrra salieron aquellos dos herma- nos mios conel y el los mato sin fazerle por q. yo vego epos del por me vegar & qxarme a los buenos caualleros que me den del vega- c'a. Ay amiga dixo Seregin si el tal fizo tra- ydor es bien creo yo que dios no consentira quel mucho ture. Ay buen cauallero yo vos juro por la fe q a dios deuo dixo la donzella que asi como vos digo ha passado ruego vos que vos dolays de mi & me ayudeys si pudi- erdes. Esso fare yo de grado dixo seregin q enemigo soy delos malos vamos luego por que no se nos vaya. E luego mouieron tras el mas aquel dia ni otro no lo pudieron alca- c'ar porque Belcar lleuaua muy buen caual- lo y andaua mas que ellos. Y al tercer dia[ ]sali- endo belcar de vn lugar pequen~o donde ha- uia dormido lo vieron a ojo & la donzella fue muy leda & rogo a Seregin que se esforc'asse para que la vegasse. Y el dixo que faria todo su poder & puso las espuelas a su cauallo & fu- esse muy apriessa & llegado cerca diole bozes diziendo esperad don cauallero traydor que caramente comprareys de matar a traycion aquellos que vos fizieron h(a)[o]nrra sin vos lo merecer. Belcar q se oyo llamar traydor fue muy san~udo & boluio pa seregi & dixole e mal punto venistes aca a dezir tal mentira & dizie- do esto baxo la lanc'a & ansi fizo Seregin y en- contraronse ambos ados muy poderosame- te Seregin quebro su lanc'a & fizo vna llaga pequen~a a Belcar mas[ ]seregin fue fuera de la silla muy malamante ferido dela lanc'a de belcar & fue tal la ferida que no se pudo leuan- tar. Belcar que penso que lo hauia muerto fuesse su camino. E la donzella llego & como vido tan mal ferido a Seregin fue muy cuy- tada & apeose ella & sus escuderos & apretaro- le la llaga lo mejor que pudieron & acordaro de tornarse al lugar para curallo. La dozella lloraua muy fieramete & dzia ay dios como da- ys poder a los malos que puedan fazer tato mal ruego vos que no cosintays que este mal cauallero pueda hazer mas dan~o mas que le fagays morir cedo muy mala muerte. E lue-go} [fol. 5r] {HD. \ fo iiij.} {CB2. se boluieron con Seregin & posaron enla posada donde hauia estado belcar y el hues- ped le dixo como aquel cauallero yua a pro- uarse ala ysla carderia & la donzella quisiera yr tras el mas primero estouo alli tres dias porque vido muy peligroso a Seregin. y el la fazia todo su poder por lo seruir porq por amor della hauia rescebido aquel mal: & bel- car andouo tanto que llego a media jornada dela ysla y aquel dia llego a vn castillo de v- na duen~a biuda que tenia dos fijas muy fer- mosas & vn fijo cuallero. Alli fue el muy bi- en aluergado porque la duen~a era muy bue- na y los fijos muy mesur( )ados & desque le di- eron de cenar estuuieron fablando enla auen- tura dla ysla y el les pescudaua las cosas ma- rauillosas que alli passauan los caualleros que se venian a prouar. El cauallero fijo de la duen~a le dixo cierto sen~or yo tengo por de poco seso los que quieren acometer aquel fe- cho que tanto tiempo ha ya passado que nin- guno ha venido alli que no vaya con desonr- ra porque la ventura es tal que muy buen ca- uallero ha de ser a[+]quel que la ha de acabar. {RUB. % Capitulo .cinco. Como el hijo dela due- n~a le conto de que manera[ ]era cercada la ysla de carderia & la manera que tenia el caualle- ro que guardaua la entrada en se combatir & de como Belcar de[+]termino de yr alla & se co[+]- batio conel cauallero & lo vencio mas no pu- do entrar enel castillo porque las puertas fu- eron cerradas.} {IN4.} AGora vos ruego mi buen sen~or dixo Belcar que me digays si la haueys visto & de que manera es aquella auentura que fasta oy no lo he podido yo bien saber. Yo vos lo dire muy bien dixo Lipes que ansi hauia nom- bre el cauall(l)ero y otro ninguo mejor que yo vos lo podra dezir porque muchas vezes he ydo alla y he visto combatirse muchos caua- llos conel gra cauallo q guarda la entrada dla puete: ora sabed mi sen~or q la ysla carde-ria} {CB2. es muy grade & viciosa y esta toda la mas cercada d mar saluo por vna parte que la cer- ca vn rio muy grande q va a entrar en la mar y este rio tiene vna puente muy larga por donde solian passar todos los dla ysla & desque Francelina fue encerrada enla torre jamas por alli ha podido entrar ninguno q cauallero sea. Los dela ysla bien entran & sa- len mas otro ninguno no: & la puente tiene tres torres pequen~as la vna esta ala entrada & la otra enel medio. & la otra enel cabo. Y en la primera esta vn cauallero que es tan gran- de de cuerpo como vn fuerte gigante y el es tan brauo & tan esquiuo que desque el encan- tamiento se fizo ninguno le ha podido vecer saluo vno solo & este fue vn fijo del sen~or dela ysla d Liq<>a aquel que el emperador Palme- rin vencio enlos torneos. Y traxo consigo el sagetario y este su fijo es tan buen cauallero que se combatio conel cauallero que guarda la entrada dsde la man~ana fasta la[ ]tarde & por fuerte q fue su batalla jamas pescio enel puto de desmayo ni cansancio lo que no acaescio al[ ]cauallero que guarda la puente que tantos golpes & tan esquiuos recebio que yua enfla- queciendo de cansancio mas ala ora que esto le acaescio vn enano que esta de contino enci- ma[ ]dela torre para ver los caualleros que vi- enen y es tan feo que a todos los que lo ve- en espata tomo vn cuerno en sus manos q al cuello tiene echado & puso lo ala boca & fizo vn son conel tan suaue & marauilloso de oyr que largo el cauallero que guarda la entra- da dela puente en oyendolo fue ta esforc'ado y ardid que comenc'o la batalla como enel co- miec'o por manera que turo fasta que queria escurecer. Mas linedo que ansi ha nombre el fijo del sen~or dela ysla de Liq<>a que conos- cio que el cauallero yua cansando antes que el enano tornasse a tan~er el cuerno juntose el y empuxole tan rezio que le fizo dar de ma- nos enel suelo & como asi lo vido corrio muy ligeramete y entro por la puente tanto fasta que llego al medio dlla ala otra torre & tiene las puertas abiertas y ansi como linedo lle- go a ellas fueron cerradas & fizieron vn roy- do tan espantoso al[ ]cerrar que Linedo cayo} {CW. a iiij} [fol. 5v] {CB2. en tierra espantado & de alli fue tomado & sa- cado fuera dela puente & no acordo fasta gra piec'a que era ya noche & sus escuderos fazia grandes llantos por el pensando que era mu- erto. E despues q el acordo & se fallo tan mal quebrantado que por vna piec'a no pudo ha- blar & alli estouo tres dias echado en vn le- cho que sus seruidores armaron vna tienda & trayan consigo todas las cosas que menes- ter les fazian: & desque se sintio tal que podia caualgar fuesse muy mal enojado porque vi- do que era demasiado tor( )narse alli a prouar Digo vos que esto mesmo faze el enano ca- da vez que el cauallero que guarda la entra- da se combate con algun cauallero por don- de no puede durar contra el ninguno que al- li vaya por bueos caualleros que sean & por esto ninguno lo deuia fazer pues tanto peli- gro & de desonrra alli ay. Marauillas me ha- ueys contado dixo Belcar grande saber fue el de aquellas fadas que tales encantamien- tos fizier( )on & bien creo que no la encerraro ellas alli sin causa bien sabian que algun ca- uallero hauia de ser tal que aquella auentura acabase & porque cada vno cree d si que es bu- eno lo osan acometer & por esto no me mara- uillo que muchos caya eneste yerro. & yo por mi digo que no lo dexare de fazer por cosa q me auenga: & si fuere vencido del cauallero & no pudiere acabar aquel fecho pondreme co otros muchos que no lo acabaron. Lipes le rogo mucho que no quisiesse yr alla y asi mes- mo sus hermanas que muy pagadas era del Belcar especialmente la mas pequen~a que e- ra mas fermosa. Mas cosa que ellos le dixe- ssen no aprouecho que el dixo que pues fasta alli hauia venido que no dexaria de prouar- se: Lipes desque vido que aquella era la vo- luntad de belcar dixole que se queria yr con el por mostralle el camino. Belcar selo agra- descio & otro dia caualgaron ambos ados y a ora de medio dia llegaron ala ysla & por a- quel dia Belcar quiso folgar que no se quiso combatir conel cauallero que guardaua la e- trada. Las hermanas de lipes embiaron en pos dellos tres escuderos que le lleuaro vna tienda & otros seruidores con ropa para fa-zer} {CB2. vn lecho por manera que Belcar fue bie aluergado alli & todo aquel dia estouo mira- do la ysla & vido la torre donde estaua Fran- celina & rogaua a Dios en su corac'o que le di- esse tanto poder que el de aquella torre la pu- diesse sacar porque el alcanc'asse aquella hon- rra[ ]& ansi passo aquella noche[ ]con mucho cuy- dado & dezia en su corac'on ay Belcar no de- xes de acometer tan gran fecho pues sabes que eres fijo de vno delos mejores cauallos del mundo & sobrino de aquel gran empera- dor que en su tiempo par no tuuo. & aun que a ti te faltassen las fuerc'as solo esto te basta para acometer tan gran fecho. Y otro dia ar- mose de sus armas & pusose en punto para se combatir conel cauallero el qual lo estaua ya esperando fuera dela puente en vn llano que estaua delante y era tan grande & parescia ta brauo que por mucho que belcar era esforc'a- do lo recelo mas no lo (h)[d]io a entender antes se fue ala puente con buen continente bien cu- bierto de su escudo. El gra cauallero se le fue a poner delante & dixole cauallero quitaos a fuera & no deys passo a delante sino comigo soys enla batalla q yo defiendo esta entrada no vine yo aqui por otra cosa dixo belcar si- no por combatirme con vos & passar por fu- erc'a la puente si pudiere & diziendo esto ferio al gra cauallo de vn muy esquiuo golpe. mas presto lleuo el galardon q el cauallero le dio tales dos golpes que Bel(e)car se guardo de alli adelante de rescebir otros tales q muy pesados & fuertes fueron. mas Belcar e- ra ligero & sabia mucha d[ ]esgryma que pa- ra alli le fizo muy gran bien que muchas ve- zes feria al Cauallero a su voluntad. & an- duuieron fasta ora de tercia que los que mi- rauan su batalla eran marauillados Lipes precio mas a Belcar que fasta alli. & dezia que jamas auia visto Cauallero que conel se ygualasse a esta ora. el gran Cauallero e- ra algun[ ]tanto lasso del gran trabajo que a- uia passado enla batalla Belcar quiso fa- zer otro tanto como auia oydo dezir que li- nedo auia fecho. mas el Cauallero se qui- to a fuera. & dio tal golpe a Belcar que le fizo fincar vna rodilla enel suelo. el Enano} [fol. 6r] {HD. \ fo v} {CB2. tan~o el cuerno tan reziamente & tan dulce q todos quantos lo oyeron se alegraron sal- uo Belcar que sintio grande espanto enel corac'on: mas como era esforc'ado no lo dio a entender. el Cauallero comenc'o de com- batirse tan esforc'adamente. & con mas ardi- miento que tenia comenc'o la batalla: vna so- la cosa le valia a Belcar que los golpes que del Cauallero rescibia no le fazia llaga. sal- uo que le magullaua la carne. & por esto po- dia el combatirse a su voluntad que vos di- remos que tres vezes tan~o el enano el cuer- no para esforc'ar a su Cauallero: tanto tu- ro la batalla entre ellos q Belcar andaua al- gun tanto cansado. porque en todo el dia no auia folgado y penso que si el no fazia mas delo fecho que embalde auia rescebido tan- to afan por auer venido alli. & que le seria gran verguenc'a si el Emperador lo supies- se. y este pensamiento le fizo crec'er ardimi- ento. & llegaua se al Cauallero por le echar mano del escudo. el cauallero le dio tal gol- pe enel suyo que gela fendio fasta las em- brac'aduras Belcar desque se vido en este peligro quitole de si. & a[+]rojolo al Caua- llero & diole tal golpe en vna pierna conel. que le fizo a[+]rodillar enel suelo. el que vido que podia yr ala puente sin quel Caualle- ro gelo defendiesse no lo tardo. y entro por la puente a gran priessa & no paro fasta que llego al medyo las puertas dela Torre se cerraron con tan gran roydo que Bel- car cayo enel suelo todo tollido. & no sopo de si parte. Lipas que muy ledo estaua por ver a Belcar entrar enla puente. tornose su plazer en pesar que lo vido estar ante si ansi como muerto. el ouo gran pesar. & to- molo en sus brac'os. & con la ayuda de sus Escuderos lo lleuo a echar enel lecho & fi- zolo desarmar. y echar agua enel rostro. & tanto fizo que lo torno en su acuerdo. bel- car se quexaua mucho ansi de su ventura co- mo del gran dolor que tenia enel cuerpo de los golpes que auia rescebido: mi sen~or di- xo Lipes. Ruego vos que vos conorte- ys que yo vos digo de cierto que amas de ocho an~os que Cauallero delos que aqui} {CB2. ha venido no an al[+]cac'ado tanta honrra co- mo vos. ni de antes tampoco. saluo Line- do. & deueys vos contentar con esto: ay a- mygo dixo Belcar. mal contentamiento puedo yo auer. pues no acabe lo que co- mence mas pues al no puedo fazer soffrir me e. que delas artes del diablo no puede a hombre venir bien nenguno. & mal ayan las fadas & todos sus encantamientos que ansi han de hazer mal a todos los cauallos que aqui vinieron. {RUB. % Capitulo sesto Como Belcar determi- no d[ ]estar al Castillo de Francelina para se combatir co todos los Caualleros que vi- niessen a probarse en aqlla auentura por eno- jo que de si mesmo tenia por el dan~o que alli auia rescebido. & no auia podido acabarla.} {IN4.} MUcho trabajaua Lipas por ser- uir a Belcar. & fazia traer de su Castillo quanto le era menester mientra Belcar estouo enel le- cho que no se podia leuantar. y en este tiem- po peso el mucho en su fazieda y dzia entre si pues aquella auetura no auia dado cabo q le uenia de fazer tales cosas que lo emedasse & acordo d[ ]estar alli mucho tiempo. & tanto} [fol. 6v] {CB2. q<>nto alli estuuiesse combatirse con todos los Caualleros que veniessen a prouar se conel que guardaua la entrada dela puen- te porque ganasse la honrra que alli auia p- dido. & todo lo que alli y en otras partes fi- ziesse fuesse por amor de Alderina & affirmo en su corac'on de amalla de alli adelante so- bre todas las cosas & si algun cauallero alli viniesse que le venciesse d[ ]yrse luego pa la cor- te del rey Florendos: & como todas estas co- sas penso dixolo a Lipas como era su volu- tad aquella el se marauillo & respodiole que gran fecho queria comenc'ar q muchos bue- nos caualleros venian alli de contino. ven- gan los que vinieren dixo Belcar que por cosa yo no dexare de fazer esto. enel nombre de dios dixo Lipas. pues vos ansi lo quere- ys yo no me q<>ero partir de vos por ver vue- stros grandes fechos & tener vos compa- n~ia. dios vos lo agradesca dixo Belcar te- ned por cierto que no qdareys sin galardon de la honrra que me aueys fecho. yo me ten- go por galardonado dixo lipas & luego ma- do traer de su castillo quantas cosas le eran menester para la estada alli & como Belcar se fallo tal que podia tomar armas armose por estar aparejado si alguno viniesse & aql dia mesmo ql esto fizo vino alli el marques de Troxio que yua ala corte del rey d Ma- cedonia & vino por alli por se prouar enla a- uentura de Francelina. & sabed que era muy bue cauallo & ardid & por ql tenia este conos- cimiento de si quiso venir alli. & venia muy bien acompan~ado de Caualleros y Escu- deros & todos los fizo quedar atras saluo vn Escudero que le traya la lanc'a. y el venia en punto para auer su batalla Belcar que lo vido venir caualgo en su cauallo & pusose en punto & salio al Marques & dixole Ca- uallero conuiene vos de justar comigo que yo guardo & guardare de aqui adelante que nengun Cauallero sea osado de passar de a- qui sin que primero se combata comigo & co el que guarda la entrada dla puente porque yo no quiero que nengun Cauallero de[ ]ci- ma a esta auentura. pues yo no la di: gran lo- cura es la vuestra dixo el Marques en[ ]co-menc'ar} {CB2. tan gran fecho. yo creo que lo faze- ys por yr mas desonrrado delo que stays co- mo quiera que auenga dixo Belcar comi- go aueys de auer la batalla primero que con el otro guardavos de mi el Marques tomo su lanc'a & vinieronse a encontrar con gran- de ardimiento & ambos a dos quebraron sus lanc'as & al passar toparonse delos escu- dos tan rezio quel Marques fue a tierra. & fue tan san~udo de si mesmo q se leuanto muy ligero & saco su espada & dio tal ferida al ca- uallo de Belcar q luego cayo en tierra mu- erto el salio del muy ligero. & saco su espada diziendo. en mal punto fezistes tal villania & diole tales dos golpes quel marques se sin- tio muy mal dellos porque le ferio malame- te. mas como era buen cauallero esforc'ose a defenderse & andaua muy biuo en su batalla mas Belcar era de mayor bodad & muy ce- do lo paro tal que lo traya a su voluntad[ ]y lle- gose ael & trauole por el brocal dl escudo & fi- zole venir a sus pies tan mal trecho que no se pudo mas defender Belcar le comenc'o de dar golpes enla cabec'a con la manc'ana del espada deziedo Cauallero dad vos por vencido & jurad de no prouar la auentura. si no matar vos e: ay Cauallero dixo el Mar- ques vos me aueys parado tal que a mi no me conuiene de proualla que farto he proua- do mi dan~o. el vencimiento conoscido esta. ruego vos que me dexeys si quisierdes Bel- car se quito a fuera y el Escudero del Mar- ques se llego ael & ayudolo a[ ]leuantar & apre- tole las llagas lo mejor que pudo & quando se ouo de yr rogo muy afincadamete a Bel- car que le dixesse quien era. porque supiesse quien le auia vencido Belcar gelo dixo. a dios merced dixo el Marques que agora no me quiero quexar de mi ventura. pues soy vencido de tan preciado Cauallero. & caualgo lo mejor que pudo. & fuese para su compan~a. y estuuo en vn lugar fasta que fue guarido de sus llagas. & de alli se partio pa- ra la corte & desque alli fue dixo al Rey & a- la Reyna lo que le auia acaescido con Bel- car: mucho fueron ledos de oyrlo & pregun- to el rey al marqs q armas traya Belcar. el} [fol. 7r] {HD. \ fo vj.} {CB2. le dixo que verdes. no me creays dixo el si el no era el cauallo q aq<> vencio el torneo & fue- se por no ser conoscido mucho soy ledo por- que paresca a su padre & sobre todos fue leda alderina que su cuydado era puesto enl & ca- dal dia lo amaua mas afincadamete alguos caualleros dela corte se fuero a[ ]prouar coel. {RUB. % Cap .vj. Como Tiredos llego adonde estaua la donzella que andaua por hazer ma- tar a Belcar. & como por sus llantos & por conoscer a Seregin que era mucho su ami- go se le offrescio dela vengar del cauallo.} {IN4.} LA donzella q andaua por matar a Belcar como vos auemos di- cho estouo con Seregin tres di- as por curallo & desque vido que yua mejorado acordo de partirse: & la noche antes llego aqlla posada tiredos fijo del du- que Estochio que andaua a buscar a Bel- car & como vido ala donzella llorar ouo due- lo della & pregutole que porq lloraua. ella ge lo dixo faziendole entender q le auian muer- to a traycion a sus hermanos. & como tenia alli vn cauallero q la auia querido vengar y estaua mal ferido. & q por esto era la su cuyta grade. ora vos ruego dixo tiredos q me mo- streys el cauallo que lo quiero ver: la donze- lla se fue coel ala camara dode estaua Sere- gin & luego se conosciero el vno al otro Se- regin fue muy ledo d ver a Tiredos y el mal enojado de vello maltrecho: ay mi bue ami- go dixo Tiredos dezid me que tal vos sen- tis que mucho me pesa de ver os tal yo vos prometo si yo fallo al cauallo que vos ferio defazer todo mi poder por vengar a vos. & ala donzella: bien creo yo q lo fareys vos di- xo Seregin segu vra gran bondad mucho soy ledo de ver os cauallo q creo q sera bie empleada en vos esta orden. ansi q<>era dios dixo Tiredos. sabed que Belcar & yo nos fezimos cauallos en vn dia y el se partio lue- go dela corte muy encubiertamete & yo fize lo mismo por lo venir a buscar & fasta oy no he fallado quien del me de nueuas no sea q parte fue: & el que armas trae dixo Seregin vnas armas blancas ansi como estas mias} {CB2. muy ricas dixo Tiredos ese cauallero tal di- xo Seregin yo no lo he visto bien podria ser que se fuesse a Macedonia alas bodas dela ynfanta Dionisa que se fazen muy grandes fiestas. esso puede ser dixo Tiredos. & si no fuesse por yr co esta dozella yo yria alla mas mi corac'on no sera ledo fasta que falle al ca- uallero que vos ferio. por esso ruego vos que vos esforceys aquella noche estuuieron con gran plazer todos & la donzella muy le- da porque Tiredos queria yr con ella porq le parescia muy buen cauallero. & aquel dia despidieronse de Seregin & tomaron su ca- mino para la ysla de Carderia & llegaron a ella vn jueues a ora d nona Belcar que los vido de[ ]lexos enlazo su yelmo & caualgo en- cima vn cauallo muy bueno que Lipes le a- uia dado que desde que supo quien era le fa- zia grandes seruicios & sus hermanas veni- an alli por lo ver y el folgaua mucho ellas Belcar se puso a esperar a Tiredos que ve- nia con la donzella la qual como lo vido lo conoscio. ay mi buen sen~or dixo ella. vedes alli el traydor que mato a mis hermanos be- dito sea dios que lo fallamos que yo creo. pues aqui nos espero que dios lo ha fecho porque yo aya del venganc'a assi quiera dios dixo Tiredos Belcar que vido cerca de si a Tiredos conosciolo por las armas q traya & fue muy ledo porq creyo q lo veia a buscar & quiso se prouar coel enla justa & dixole vos don cauallero no passeys adelate & por q<>en lo dexare dixo Tiredos por mi que vos lo d- fendere dixo Belcar poco me do yo por ta- les traydores como vos dixo Tiredos que matays los caualleros a traycion en mal pu- to lo fezistes: esso quiero yo ver dixo belcar. si soys vos aquel que me fareys conoscer q yo soy traydor que cierto yo nunca fize tray- cion a mi pensar. vos la fezistes dixo Tiren- dos & guarda vos de mi que caramete la co- prareys. & como esto dixo baxo la lanc'a. & Belcar fizo otro tato & vinieronse a en[+]con- trar en sus fuerc'as tan[ ]poderosamete q am- bos a dos quebraron sus lanc'as enlos es- cudos que los falsaron & cada vno ouo v- na llaga pequen~a Belcar perdio las estri- beras. & Tirendos fue a tierra por la falta} [fol. 7v] {CB2. de su cauallo q venia casado que amarauilla era buen cauallo mas leuatose muy ligero & saco su espada & dixo a Belcar. vos don ca- uallo apea os sino matar vos & el cauallo. es- so fare yo de grado dixo Belcar por vos a- brac'ar q no he volutad de conbatir me mas con vos. dexad vos deso dixo Tiredos que no penseys d yr vos ansi faziedo escarnio. q si me derocastes no me vecistes Belcar era muy ledo de ver a Tiredos co ta gra corac'o & apeose de su cauallo y enbrac'o su escudo & saco su espada & dixo. yo cauallo vos roga- ua por vra pro. mas pues ansi lo qreys q<>e- ro ver como sabeys ferir d[ ]espada q dela lan- c'a vistolo & Tiredo fue muy san~udo pesan- do q staua escarnesciedo del & dio dos muy fuertes golpes a Belcar el q<>l no q<>so q mas adelante fuesse aql juego q no quiso ferillo d spada mas antes la echo enel suelo y el escu- do ansi mesmo. & fue con los brac'os tendi- dos deziendole. ay mi sen~or Tiredos bie co- noscida tengo la vra bondad perdonad me porq vos he ensan~ado q sabed q yo soy Bel- car vro amigo & soy muy alegre de ver os. ruego vos que me perdoneys porq no vos dixe nada dela mi venida q bien soy cierto q me venis a[ ]buscar: ay santa maria val me di- xo Tiredos vos soys mi sen~or belcar yo he errado contra vos por no vos conoscer. pi- do os por merced q q<>teys el yelmo porq yo vos vea q las armas q traeys mudadas me han fecho errar Belcar lo quito luego alli fue la alegria e Tiredos & abrac'olo muchas vezes & dixole: no puedo yo creer mi sen~or que vos fiziessedes la traycion que aquella donzella me ha fecho enteder que fezistes. q traycion es essa quella vos fizo enteder dixo Belcar que ya otro cauallero se combatio comigo sobre essa razo no se si lo mate sino. yo creo que la donzella es falsa. pues tal me ha leuantado: sabed sen~or dixo Tiredos q- lla dize que matastes dos hermanos suyos a traycion que su padre vos fizo mucha hon- rra en vn castillo suyo & al tiepo que vos par- tistes embio a tres fijos suyos con vos pa- ra que vos mostrassen el camino & que sin fa- zer vos porque matastes los dos & feristes el tercero muy malamente: santa maria val-me} {CB2. dixo Belcar que traydora dozella en de- zir ta gra falsedad cotra mi yo vos juro por la fe q a dios deuo qlla miete. la verdad es q yo dormi vna noche en esse castillo qlla dize mas no vine alli otro cauallero sino el sen~or del q era cauallo muy mesurado & ala man~a- na quado me parti andado vna legua falle tres cauallos armados q me acometiero a mal de mi grado q por fuerc'a me fizo justar el vno dellos & yo por me defender dl lo vue de fazer & di coel del encuetro dla lac'a en tie- rra. & los otros dos qsto viero acometiero me co grade ardimieto & yo me libre dellos lo mejor q puede si ellos era fijos del caua- llero sen~or del castillo yo no lo se. mucho me pesaria por amor del q grade honrra me fizo: yo creo bien lo q vos me dezis dixo Ti- redos la donzella aya a mala vetura & agra- descame q no la fago morir porq me dixo me- tira. ella qstas palabras oyo & vido la paz en- tre los cauallos fue muy triste & dixo lloran- do. ay cabtiua q tan falso es el cauallo q tra- xe q me vengasse como el q yo venia a buscar q mal a coplido lo que me prometio si yo no muero yo les fare q lo copren caramete & co- mo esto dixo tornose por el camino por don- de auia venido Belcar & Tiredos se fuero ala tienda muy ledos & Tiredos le dixo como el cauallo q la dozella auia traydo a se coba- tir coel era Seregin q qdaua mal ferido mu- cho le peso a Belcar & mal[+]dixo la donzella muchas vezes porq tan mala era & despues coto a Tiredos todo lo q le auia acaescido. despues q dl se partio & lo q le auia auenido en prouar la auentura & como auia ppuesto d[ ]estar alli fasta q viniesse cauallo q lo vecies- se & como se auia de cobatir con quatos alli veniessen a[ ]prouarse por estoruar q Fraceli- na no fuesse ta cedo de alli sacada. pues el no lo auia podido fazer gra cosa aueys comen- c'ada dixo Tiredos dios made q salgays co mucha horra de aqui q yo creo q ansi sera avn q ala fin seays vecido dl cauallo q ta bie andante sea qsta vetura acabe q tales cosas podeys auer fecho d ates q pa siepre turara vra fama & yo por mi vos digo q no me[ ]etie- do d puar q tato entiedo d fazer como nada enlo q vos faltastes mas q<>ero vos tener co-pan~ia} [fol. 8r] {HD. \ fo vij.} {CB2. porq si en algua maera[ ]vos fiziere me- nester mi ayuda dsso so yo muy ledo dixo bel- car & asi qdo tirendos alli & sabed q era muy viciosos & como vos aueos dicho muchas vezes venia alli las hermanas de lipes a fol- gar coellos & les fazia traer q<>nto les era me- nester avn q Belcar passaua mucho afan en cobatirse co los cauallos q alli se venia a[ ]pro- uar & ansi mesmo otros que la dozella traya porq la vegassen mas mucho tpo passo que no vino ay tal q ala su bondad ygualarse pu- diesse por onde su loor & fama se deramo por el reyno de Macedonia & por el emperio de grecia & todo este afan podia el soffrir por la vida viciosa q tenia y dexallo hemos agora fasta su tpo & cotar vos hemos como el bue cauallo Poledos partio de su tierra por ve- nir a[ ]uer asu padre el empador. {RUB. % Caplo .viij. Como Poledos supo q era hijo del Empador Palmerin & como pidio licencia ala Reyna su madre pa lo yr a ver & como ella gela dio cotra su voluntad} {IN4.} DIze el cuento q la Reyna d Tar- sis fizo criar a su fijo Poledos aql qlla ouo del empador Pal- merin quado en aqlla tierra estu- uo como vos auemos cotado y ella lo enga- n~o por auer fijo del & q<>so gelo dios dar tal q- lla & todos los del reyno de Tarsis era muy ledos coel porq el era tal q q<>nto mas crescia tato mas parescia enel el alto linaje donde el venia & acordo la Reyna co todos sus vasa- llos de[ ]no le dezir cuyo fijo era porq Polen- dos sabiedolo no le tomasse voluntad de yr a[ ]uer a su padre & no se tornasse cristiano La reyna lo fizo criar como couenia a ta gra p<>n- cipe como el era & diole en guarda a vn su tio q era muy bue cauallo & sesudo Polendos era de si allede dela buena criac'a ql enel fizo ta mesurado q no auia psona q lo viesse q dl no fuesse pagado jamas cauallo ni duen~a ni dozella le pidio cosa ql no la fiziesse d grado toda su alegria era fazer mercedes a todos por manera q los[ ]del reyno d tarsis era muy alegres por auer tal sen~or & asi como era ma- so & benino alos buenos era cruel alos ma- los q sin negua piadad secutaua enllos la ju- sticia y era tan cuerdo q desde muy pequen~o} {CB2. comec'o de enteder enlas cosas dl reyno & la reyna pdia todo cuydado dla gouernacio & siendo ya de edad pa ser cauallo era ta gran- de & fermoso q todos era marauillados del Polendos fazia veir a su corte todos los bue- nos cauallos & horraua los mucho por ma- nera q de cotino su corte estaua llena de sus altos hobres & acaecio vn dia antes ql fues- se cauallo q se sento ala puerta d su palacio a dode el de cotino estaua co sus cauallos vna vieja muy flaca & a[+]rugada y estaua muy po- bremete vestida tato q las carnes se le pare- cian por muchas partes y estaua toda tebla- do y era ta lassa q parescia q se qria morir. to- dos los q entraua & salia era marauillados por la ver & ansi mesmo Poledos q venien- do de su camara la vido y estuvo alli gra pie- c'a sin q ninguno le dixesse ni le fiziesse cosa: & despues q Polendos como andaua se passe- ando por el palacio & torno a[ ]uer la vieja & di- xo a[ ]vn primo suyo fijo dl tio q encargo[ ]lo te- nia & llamauase Ozalias y a este amaua Po- lendos mas que a nengun donzel ql tuuiesse y era ya ta grande q tenia em[ ]pensamieto de ser cauallero quado Polendos lo fuesse. ay amigo no sabriamos q vieja es esta q oy tan porfiada es d[ ]estar alla sentada sin demadar ni dezir nenguna cosa: yo lo sabre della dixo ozalias & fuese luego pa ella & dixole mi bue- na sen~ora q fazeys aq<> sentada q no demada- ys algo si[ ]lo aueys menester: la vieja lo miro con ojos ayrados & no le q<>so respoder a co- sa q le dixesse Ozalias fue enojado dlla & di- ole coel pie & fizola yr rodado por el palacio Polendos & q<>ntos lo viero rieron de cora- c'on: la vieja se leuanto muy apriessa y era ta grade & ta fea que todos se marauillaron d vella porq no lo parescia de ates sino muy chica & lassa: ella se boluio cotra Polendos muy san~uda & dixole. ay Poledos como no paresces a tu padre aql famoso epador de co- statinopla q te engendro q enl s( )epre ouo to- da mesura & bodad pa los grades & los peq- n~os esta mesura no fallo yo en ti q te as rey- do dl mal qste tu dozel me fizo y dziedo esto tedio la mano cotra Poledos & dixole. rue- go a dios poledos q te fiera el tu corac'o lla- ga cruel d amores d aqlla fermosa fracelina} [fol. 8v] {CB2. & seas tan cuytado por ella que dexes la[ ]vida viciosa que tienes & vayas a buscar afan[ ]&[ ]tra- bajo ansi como lo fizo tu padre el empador por aquella que amo. quel con grande afan de su persona llego ala grande alteza en que agora esta: dexa ya d[ ]estar enel regalo de tu madre & sey Cauallero & vsa las armas que grande honrra te daran & gran[ ]de( )nuesto es a ti siendo fijo de tan bue cauallo no lo ser. & quando yo te viere en grades cuytas & mor- tales desseos entonces sere yo vegada dela desonrra que cosentiste q me feziessen: & co- mo esto dixo saliose por la puerta ta rezia q todos se marauillaro qua pstamente les des[+]- aparescio Polendos qdo muy espantado & fuese a[ ]sentar en su silla & por vna piec'a no pu- do fablar y estouo pensando elas palabras que la vieja le dixo & sentio su corac'on arder en vn fuego amoroso de amor de Fracelina ay dios dezia el & quien sera esta dozella co- mo me a comprehendido la maldicion dela vieja & si es verdad q yo soy fijo dl empador de Costatinopla couiene me de fazer tales cosas q le paresca & no sea mas denostado d otri & mientre ql eneste pensamiento estuuo nenguno d quantos alli estauale oso fablar cosa neguna Ozalias se fue pa la reyna & co- tole lo q auia acaecido: a ella le peso mucho & salio luego al palacio Polendos se leuanto aella muy dsacordadamete: la reyna le tomo por la mano & se sento cabe el & dixole. fijo q es esto que vos ha dicho vna falsa vieja que aqui vino ruego vos q no creays cosa sino aquello q yo vos dixere: mi sen~ora dixo Po- lendos bien creo yo q vos no me direys si- no toda vdad & ansi vos lo pido yo por mer- ced que lo fagays que muy marauillada soy encobrir me fasta agora que yo sea fijo dl em- perador Palmerin siendo el tan buen caua- llero como muchas vezes he oydo dzir que lo era no me deuo despreciar de ser su fijo ni vos de me lo encobrir. ruego vos mi sen~ora por amor de mi que no me encubrays la ver- dad ni me negeys cosa porque si yo soy su fijo yo sere muy ledo & pun~are dle parescer en al- go & no penseys que yo vos dexe por amor del que no lo fare que muy duro me seria de dexar la ley que fasta agora mantuue: ay fijo} {CB2. mio dixo la reyna ansi quiera dios q vos lo fagays ql temor de perder vos me lo ha fe- cho fasta agora encubrir. pues la mi mal an- dac'a lo ha descubierto. sabed que la vieja di- xo vdad ql empador Palmerin vos engen- dro aql q enel mundo no tiene par de bodad quiera dios q[ ]le parescays en todos vros fe- chos & luego la reyna le conto todo lo q aue- ys oydo. & por consejo de aql gran sabio ella le auia engan~ado por auer fijo del ql sabio le auia certificado q auia de ser muy buen caua- llero: agora mi fijo q sabeys la vdad. ruego vos q vos sufrays d no me desamparar mie- tra yo biuiere que yo sin vos no podre beuir vna ora & pues que tan poco goze de vro pa- dre biua yo alegre con la vuestra vista: gran- des cosas me aueys dicho sen~ora dixo Po- lendos pues ansi passo el empador no sabra q ouo fijo en vos. ansi es verdad dixo la rey- na quel no lo sabe ni queria q lo supiesse esso no puede ser dixo Polendos que en algun tiempo me couiene a mi delo yr a ver. pues es mi padre avn que no sea tan cedo & creed vos sen~ora q si yo fuere auello q luego torna- re q no tengo de dexar el reyno que dios me dio en guarda ansi vos lo ruego yo q[ ]lo faga- ys dixo la reyna & desde aqlla ora Poledos se fizo muy loc'ano de corac'on & mostraua muy grade amor a todos sus vasallos & no se fartaua de oyr los grades fechos d su pa- dre & luego acordo d ser cauallo & fizo fazer vnas muy ricas armas todas coloradas & otras blancas pa Ozalias su p<>mo & ambos a dos les dio orden de caualleria el padre de Ozalias q muy buen cauallo era & fizieron grades fiestas q turaro bien q<>nze dias & alli dio muy grades dones Poledos a todos & por cosa ql fiziesse no se le oluidaua Franceli- na q d cotino la traya dlate d sus ojos & las palabras q la vieja le dixo & tato le aqxo este pesamieto q acordo d yr a grecia por ver al empador & si por ventura fallaria nueuas en aqlla trra d Frac(i)[e]lina q bie creya el q no sin causa le dixo la vieja aqllas palabras & tomo vn dia ala reyna en su camara & comec'ole de besar las maos & dixole ruego vos mi sen~o- ra q me otorgueys vn do. la reyna q mucho lo amaua gelo otorgo no acordadose le cosa} [fol. 9r] {HD. \ fo viij.} {CB2. negua d su fazie( )nda polendos le dixo el do q no ayays pesar porq yo vaya a[ ]uer a mi padre el empador porque mi corac'on no puede so- frirse de[ ]no[ ]lo fazer por ver los buenos caua- lleros que ay en aquella tierra yo vos pme- ro de venir lo mas c'edo q yo pudiere. ay my fijo dixo la Reyna como me aueys muerto por esto rezelaua yo que vos lo supiessedes & pues no puedo escusarme de no ver este pe- sar de vuestra partida couiene me d soffrir me vna cosa vos ruego que no vos detengays alla tato que yo no vos pueda ver antes que muera porque mi anima vaya folgada dexa- do vos en mi lugar yo vos lo pmeto d faze- llo ansi dixo polendos. ora me dezid como q- reys yr dixo[ ]la reyna si quereys lleuar covos muchos caualleros & naos porq yo qrria q fuessedes muy acopan~ado por ql empador vos precie mas & lleuarleys mi carta & vno anillo tal como otro que yo le di a el porque mejor vos conosca. Sabed sen~ora dixo po- ledos ql epador no me ha de[ ]pciar ni horrar por q vaya muy acompan~ado que bien sabra que soy rey de tarsis mas preciar me ael por los mis buenos fechos ya sabeys ql aduuo por el mundo solo faziendo grades maraui- llas & dios lo guardo dlos grades peligros en que se vido ansi fara a mi & yo no q<>ero lle- uar comigo sino solamete dos escuderos y[ ]a ozalias mi primo & primero entiendo de pro- uar los caualleros de grecia que me conos- ca coel: dios vos guarde dixo la reyna faga- se dela manera que vos lo quisierdes Pole- dos fue muy ledo & luego fizo venir ate si to- dos sus altos hombres & dixoles lo q tenia acordado q les rogaua que todos seruie- sen ala reyna & quel dxaua en su lugar asu tio & que nengun no saliesse dsu mandado quel tornaria lo mas cedo ql pudiesse todos fue- ron muy tristes co aquellas nueuas desque vieron que no podian estorualle su yda pme- tieron de fazer su mandado Polendos que todo touo aparejado pa su partida tomo la carta y el anillo dla reyna & despidiose della que gra dolor sentio ensu corac'o por su par- tida & todos sus vasallos. {RUB. % Cap .ix. Como poledos enbarco pa yr a +}} {CB2. {RUB. grecia o adonde su vetura lo guiasse & como aporto ala ysla de delfos & lo q enella le aco- tescio.} {IN4.} POlendos entro en vna nao q te- nia bie abastada d quatas cosas le eran menester & leuaua mucho auer consigo ansi de joyas como de otras cosas no[ ]vos podria hobre dezirla alegria de su corac'on por yr a grecia pensan- do de fallar nueuas de Francelina q su cora- c'on ta atormetado era sin saber como ni por que. & despedido de todos sus altos hobres alc'o velas & fue por su mar derecho pa Co- sta[n]tinopla o a otro puerto q primero se le of- fresciesse & yendo por su mar ouo el viento co- trario por maera q llego muy cerca dela ysla delfos aqlla q los antiguos gentiles solian venir muchas vezes a[ ]uesitar sus santuarios & sabed que en aquel tpo era sen~or della vn gigate el mas brauo cauallo q auia en todo el mundo el q<>l se llamaua Baledon. & tenia ya vn fijo cauallero q no menos ql era de al- to fecho de armas y este gigante despues q fue sen~or dela ysla fizo vn castillo muy fuerte asentado sobre dos pen~as q stauan cerca de la mar & ambas a dos entrauan por la mar muy gran piec'a las puntas dellas y enl me- dio fazia la tierra fizo el: el castillo & mando q en toda la ysla no vuiesse otro puerto sino a- quel. & fizo tal arte que puso vna cadea muy gruessa desde la vna punta dla pen~a ala otra & de contino estaua baxa enel agua & quado alguna nao entraua enel puerto alc'auanla por manera q la nao no podia salir sin que el gigante lo mandasse & ansi tomaua el & pren- dia quantos alli entrauan que d aquello no eran sabidores y el fazia desde aquel castillo muy grades dan~os & qual quiera cauallero q alli entrasse lo vencia por fuerc'a de armas & dspues metialo en fuertes presiones en su castillo & alos mercaderes tomauales quan- tos aueres trayan & faziales. otro[ ]tanto ma- taualos muy cruelmente por manera que[ ]to- dos los que aquel fecho sabian dudauan de yr en aquella ysla. & ansi mesmo auia ene- lla vna grande ventura que quedo del tiem- po delos gentiles y era que auia vn templo adonde ellos yuan a fazer sus sacrificios &} [fol. 9v] {CB2. ouo enel vn sacerdote muy sabio tato que to- dos lo tenian por dios. y este era muy rico & podero( )so. & tenia vna sola fija muy fermosa ql mucho amaua & enamorose della por oy- das el duque de sires q era mancebo muy a- puesto y embiole su madado rogado a su pa- dre q por muger gela diesse & el no lo quiso fa- zer por no la partir de si. el mensajero fizo ta- to q stouo conla dozella & dixole tales cosas quella muy pagada quedo del mandole venir muy encubiertamete & qlla se yria coel: el du- que como oyo este mandado partio de su tie- rra & vino ala ysla & fizo saber ala donzella su venida ella le mando q la esperasse juto cabe vnos palacios adonde su padre beuia & que- lla saldria desque todos dormiessen: el sacer- dote que todas estas cosas supo por su saber ouo gran pesar & como sentio quel duque e- staua esperando a su fija fizo salir por su arte de vna montan~a dos leones muy brauos & estando el duque muy seguro dieron salto so- bre el & dispedac'aronlo muy prestamete co las sus vn~as: vn escudero q conel estaua que- sto vido dio tan grandes bozes q la donze- lla que no dormia lo oyo & fue muy espanta- da & ansi mesmo todos los omes dl sacerdo- te que lo oyero & leuantarose a[ ]uer que cosa era & salieron fuera con candelas encedidas por ver & fallaron al duq muerto & todo des- pedac'ado delos leones: el escudero que fa- zia muy dolorosos llantos por el diziedo q en mal punto auia el oydo dezir la fermosu- ra de aqlla donzella. la qual como oyo ql du- que era muerto salio como muger fuera d se- so & quado tal lo vido ouo tan gra pesar que ensandescio del todo & fue muy psto a[ ]tomar la espada del duque q era muy buena ama- rauilla & metiosela por el corac'on diziendo. tu buen cauallo moriste por mi yo no seria le- al sino fiziesse otro tanto por ti. & luego cayo muerta sobre el duq. su padre ouo muy gra pesar quando vido su fija muerta & dixo. yo cabtiuo fize todo este mal. & mi saber no me aprouecho cosa & fizo los tomar a ambos a dos & metiolos en vna sepoltura[ ]la mas ri- ca y estran~amente obrada que enel mundo fue fecha & dende a pocos dias coel gran pe- sar que de contino tenia murio y antes que} {CB2. muriesse metio todos sus tesoros enel teplo & fizo tales encatamietos & puso tales guar- das que dsde ql murio fasta aquel tiepo que polendos alli llego jamas persona enel en- tro. avn q muchos caualleros de alto fecho de armas vinieron alli antes ql gigante de- lla fuesse sen~or. mas no vino ay tal q enel te- plo pudiesse entrar y el mesmo gigate Bala- don vino alli sobre aqlla razon & tan poco el como los otros entro dentro. mas el dsque vido la ysla tan buena apoderose della & fi- zose della sen~or q los dela ysla no se pudiero defender: pues llegando poledos alli pregu- to alos marineros q ysla era aqlla el vno de- llos q bien sabia todo el fecho dela ysla le di- xo. sen~or dios nos guarde de yr alla que sa- bed que ay mucho peligro en aqlla ysla que veys q se llama d delfos porq es della sen~or vn gigante el mas brauo q ay enel mundo & no ay cauallero que en su puerto entre q no sea muerto o vencido del gigante & alos que vece metelos en prision & por estas cruezas quel faze q no ay hobre que cotar las pudies- se no es menester q[ ]vamos alla q d muertos o presos no podemos escapar: de estran~a co- sa me fableys dixo polendos q ay cauallero que tales cruezas faga & que no ay quien del mundo lo pueda quitar dios no me ayude si yo no lo veo pues la auentura aqui me quiso echar si yo fijo soy de Palmerin duo du- dar de me cobatir con los fuertes gigantes y acometer las estran~as auenturas ql ansi lo fizo por onde gano la grande honrra q ago- ra tiene: mandovos q boluays las velas pa alla y entremos enel puerto a pesar del giga- te baladon veamos que farades q nos viere los marineros avn q les peso mucho de yr ala ysla fiziero su madado y[ ]en muy poco tie- po entraro enl puerto entre las pen~as & no fueron ellos entrados quado las guardas estauan enlas torres pequen~as que estauan enlas puntas delas pen~as alc'aron las cade- nas porque no pudiessen salir Polendos & los suyos quedaron enc'errados q las cade- nas alc'adas no podia ellos salir: todos fue- ron muy cuytados saluo Poledos & Ozali- as q luego se armaro & se pusiero en puto de defenderse si fuessen acometidos.} [fol. 10r] {HD. \ fo ix.} {CB2. {RUB. % Capitulo .ix. como Polendos se cobatio con vn hijo del sen~or dela ysla de delfos & de como lo vecio Polendos & despues vencio a su padre} {IN4.} COmo fueron entrados alli los ho- bres del gigante se lo fueron a de- zir: Baladon mado a su fijo que se armasse & tomasse tres caualleros delos suyos & que etrasse en vna barca & que fuessen a ver quien venia enla nao & que le tra- xesse presos todos los que enella venian. El lo fizo y armose luego & descendio dl castillo y entro enla barca con los tres caualleros. Polendos que lo vido veir pusose enel bor- do dela nao. El fijo del gigate llego muy cer- ca & dixole vos don cauallero como fuestes osado de entrar en nuestro puerto sin licecia Fizelo yo dixo Polendos porq[ ]tego en muy poco tales cau[a]lleros traydores como voso- tros soys que teneys tales artes fechas que tomays las gentes a traycion & fazeys aqui grandes cruezas veidos soys a tiempo que lo pagareys caramente & sereys vos esse que esso fareys dixo el gigante. si sere dixo Pole- dos que por esso vine aqui. En mal puto vos lo fezistes dixo el gigate. & como el esto dixo fizo llegar la barca ala nao por entrar enella mas polendos q de gra corac'on era & vido que le cou( )enia de defenderse comec'olo a fe- rir muy sin piedad & podia lo fazer a su volun- tad porq la barca era baxa y el gigante gran- de estaua ala yguala & vierades alli vna esqui- ua batalla el gigate con Poledos & los caua- lleros suyos co Ozalias. Mas abos a dos lo fazian ta bie q por su mal fueron alli veni- dos. el gigate q vido q no podia ferir a Po- lendos a su volutad & q polendos feria a el ca- da vez q queria puso la mano enel borde dla nao por saltar detro. Polendos le dio ta pe- sado golpe enel brac'o q le corto[ ]la mano vn pedac'o del. El gigante fue tan tollido de do- lor q se dexo caer enla barca amortescido. O- zalias ferio de tan esquiuo golpe a vno delos tres caualleros encima dela cabec'a que gela fendio & cayo ansi mesmo muerto enla barca Los marineros que venia enla barca quan-[do]} {CB2. aquello viero arredraronse a fuera & torna- ronse por donde hauian venido. Los hom- bres del gigante que estauan en la ribera fue- ron espantados quando vieron tan ligera- mente vencido al fijo de su sen~or & algunos d- llos fueron corriendo a dezillo a Baladon. Ay sen~or dixeron ellos cosa estran~a ha acaes- cido q enla nao que agora vino a vuestro pu- erto vienen dos caualleros solos q cremos que son diablos porque ha fecho diabluras que muy ligeramente vencio el vno dellos a vuestro fijo y el es muerto o mal ferido. El gigate dio vna boz muy espantosa diziedo si mi fijo es muerto yo fare por el la mas cruda venganc'a q jamas fue fecha mas no puedo yo creer que dios tanto mal me fiziesse E lu- ego demando sus armas a priessa y comenc'o le de armar & mientretanto sacaro asu fijo d la barca & lleuaronlo al castillo muy mal tre- cho & quado ansi lo vio su padre houo d mo- rir con pesar & no parescia sino que fuego le salia por la boca & por los ojos & los dos ca- ualleros que hauia escapado enla barca & o- tros que estauan enla ribera comenc'aron de dezir cosas estran~as a Polendos & dezianle agora vendra don falso aquel q vos fara mo- rir muy cruel muerte de sus maos vos no po- dreys escapar q no seays muerto: Polendos le respondio amigos poco me doy por vras amenazas que vuestro sen~or es traydor & su crueldad le fara morir de muy mala muerte & si el es tan esforc'ado como vosotros dezis d- zilde que faga vna cosa que yo vos dire coba- tasse comigo vno por vno & si yo le venciere q faga todo[ ]lo q yo le madare & me faga etregar todos los psos q tiene en su castillo. & si el me venciere vengarse ha a su volunt( )ad del mal q le fize & dzilde que porque vea el poco miedo que yo le tengo que yo saldre alla en tierra a combatirme conel assegurando me el que o- tro ninguno no tomara armas cotra mi sino el solo. Esso fara el de grado dixeron los ca- ualleros si tu osares fazer lo que dizes. Asse- gure me el dixo Polendos & vereys si lo osa- re fazer: los caualleros fueron muy ledos d oyr aquello & fueron corriendo a dezillo al gi- gante el qual venia ya armado & venia tan sa- n~udo que espantaua. Ellos le dixero el ma-dado} {CW. b} [fol. 10v] {CB2. de Polendos el gigante houo gra pla- zer con aquellas nueuas & fuesse ala ribera d la mar & dixo en alta boz tu cauallero catiuo osaras fazer lo que me embiaste a dezir de sa- lir aca a tomar tu muerte d grado. fazello he dixo Polendos pues que te lo embie a dezir si tu me asseguras de todos los tuyos. Esse seguro yo te lo doy & yo te juro por dios que no te sea quebrantado & si tu me vencieres fa- re todo quanto tu me mandares. No quiero yo mas desso dixo Polendos & luego man- do a los marieros que echassen vn batel. los quales todos llorauan muy fieramente pen- sando de perdello. Poledos les mando que callassen & salto enel batel muy sin miedo & O- zalias conel que no lo quiso dxar yr solo: El gigante se fue a esperallo en vn llano que esta- ua antel castillo & mando a todos los suyos que ninguno no fuesse osado de poner mano enel que el se queria vengar a su voluntad. E todos estauan temblando de oyllo. Polen- dos subio a donde el estaua & todos se mara- uillauan de vello con tanto ardimiento & no podia pensar que cauallero fuesse que ta gra fecho acometiesse. Polendos se cubrio muy bien d su escudo & saco su espada que era muy buena. El gigante no espero que antes vino - tra Polendos muy ayrado & juntaronse am- bos a dos a ferirse delas espadas. El gigan- te dio tal golpe a Polendos que si no se cu- briera desu escudo muy bien & lo rescibio en el huuiera lo muerto. E bien vido que si dios no le ayudaua que estaua en gran peligro se- gun el gigante era esforc'ado & de alli a delan- te punaua d guardarse d sus golpes & como era ligero faziale perder sus golpes. A pole- dos le crecio el ardimiento & llegose al gigan- te & diole vn muy fuerte golpe enel brac'o que tenia el escudo & fue con tanta fuerc'a que le fi- zo vna gran llaga & la fuerte loriga no le a[+]p- uecho. E de alli a delante el gigate no podia embrac'ar el escudo como le era menester por donde Polendos le feria a su voluntad. To- dos quantos aquella batalla vian eran mara- uillados dela gran bondad de Polendos & como se sabia mantener contra el gigante q tan valiente era. Y el viendo que no podia fe- rir a Polendos a su voluntad segun andaua} {CB2. ligero & yuase a abrac'ar conel por lo desfazer entre sus brac'os. Polendos que lo vido ve- nir pusole la espada ante si & ferio al gigante conella de punta & puxo tan rezio & con tanta fuerc'a que gela metio por la barriga & fizole tal llaga que el gigante fue muy desmayado mas toda[+]via lo alcanc'o con los brac'os & co- mo enel vno tenia vna gran llaga no lo pu- do apretar como el quisiera Polendos que de gran fuerc'a era fizo tanto que abos a dos cayeron en tierra & Polendos cayo sobre el gigante que mucho estaua desmayado por la sangre de( )masiada que le salia dela estocada que Polendos le dio el qual con mucho afa se pudo salir de entre sus manos & desque an- si lo vio cortole muy apriessa las enlazaduras del yelmo y sacogelo dela cabec'a y echolo a rodar por el campo & desque esto fizo dixo tu falso cauallero date por vencido & mandame luego aqui traer todos los presos que en tu castillo estan sino cortarte he la cabec'a. El gi- gante que se vido tal dixo muy lassamente ay dios como son vuestros juyzios estran~os q ansi tan ligeramente haueys querido que yo & mi fijo fuessemos vencidos por vn caualle- ro solo y esto ha fecho mis pecados yo lo co- nozco & pues ansi es no quiero yr cotra la vo- luntad del alto sen~or que bien creo que es lle- gada la mi fin & pues he pdido el cuerpo no quiero perder el alma. Ruego vos caualle- ro dixo el gigate a Polendos que no me ma- teys dexadme ver primero a mi muger que a- mo como ami mesmo que yo bien creo que es ya muy poca la mi vida & yo[ ]mado q luego se faga todo lo que vos quisierdes & llamo lu- ego a sus hombres & dixoles que fuessen con Polendos al castillo & que le diessen luego todos los presos que el tenia enlas carceles & todo lo mas que el quisiesse & mandasse & q ninguno no fuesse osado de dezir ni fazer co- sa dsaguisada: ellos dexaro todas las armas alli & fueronse conel al castillo & Ozalias fue conel & como ellos entraron por la puerta en[+]- contraron con jayana que salia por ver a su marido & yua llorando muy fieramente mal[+]- diziendo muchas vezes a Polendos que ta- to mal le hauia fecho. Ay mal cauallero d ma- la muerte te vea yo morir que ansi has entris-[t]ecido} [fol. 11r] {HD. \ fo x.} {CB2. el mi corac'on ayudadme todos que lo que no pudo fazer mi fijo ni mi marido yo lo fare & tomare venganc'a deste que es mi ene- migo mortal. Todos le dixero que callasse q Baledon mandaua que no se fiziesse contra el cosa desaguisada ella se fue para su marido & Polendos se fue para el corral del castillo & alli se detouo & mando que alli le truxessen los presos & que no quedasse ninguno & lue- go fue fecho & sacaron al corral muchos caua- lleros & mercaderes & otras personas que estauan presas & vnos que hauia mucho que estauan en aquellas prisiones venia muy fla- cos & lassos & otros hauia poco todos veni- an muy cuytados pensando que[ ]los sacauan a matar & quando ellos se vieron fuera mu- cho fueron ledos especialmente desque vie- ron que aquellos que los trayan dixeron a Polendos sen~or vedes aqui todos los pre- sos creed que no ay mas en todo este castillo Ansi lo fazed dixo Polendos que yo entien- do de buscallos & fallar vos eys mal si me de- zis mentira & mando vos que luego trayays aqui todas las armas delos caualleros por que cada vno conosciesse las suyas y ellos fu- eron luego a fazello. Los presos conosciero que aquel cauallero los sacaua de prision & to- dos cayeron a sus pies rogando a dios que le gradesciesse el bien que les hauia fecho. {RUB. % Capitulo .honze. como etre los otros ca- ualleros que polendos saco dela prision en que estauan en poder del gigante Baladon libro a Rifaran & a Lecefin su compan~ero.} {IN4.} ENtre todos aquellos presos que alli estauan salieron dela prision dos caualleros mancebos muy apuestos que hauia poco que[ ]sta- uan presos estos parescian de alto linaje y e- ran moros. E sabed que el vno dellos era ri- faran fijo de Trineo & dela ynfanta Aurenci- da y el otro era fijo del soldan de persia el me- nor de tres que Zerfira hauia parido. Y este Rifaran hauia fecho criar el soldan como si} {CB2. fuera su fijo propio esperando que hauia de ser muy buen cauallero. E seyendo d edad d diez an~os rogo mucho su madre que le di- xesse porque estaua assi de contino encerrada & vestida de duelo. E tanto le afinco que le o- uo de dezir la verdad como su padre era em- perador de aleman~a que ya Trineo lo era a- un que no vos lo hauemos contado que no biuio el emperador su padre mas de cinco a- n~os despues que el caso con Agriola. E des- que rifaran supo que era fijo d tan alto hom- bre delos cristianos preciose mucho de alli a delante & punaua de ser de mejores maneras que fasta alli & rogo mucho a su madre que se alegrasse & que no quisiesse mas estar dla ma- nera que estaua y ella lo fizo por su ruego. E desque rifaran llego a edad (ad) de ser caualle- ro pidio por merced al soldan que le diesse or- den de caualleria. El soldan lo fizo caualle- ro con grandes fiestas & viniero muchos ca- ualleros mancebos a ellas & houo muchas justas & de todas las cosas que se fizieron ri- faran[ ]lleuo la prez & la honrra & fizo tanto ql soldan era muy ledo d vello & despues fizo el grandes fechos en armas por dode era muy loado en toda persia. El soldan lo queria casar con vna fija dl rey Maulerin que no te- nia otra[ ]mas el no q<>so porq teia en volutad d yr a ver a su padre y eneste t( )epo murio su ma- dre & rogole que fuesse asu padre porque el vi- esse que no hauian sido en balde sus amores Rifaran gelo prometio & demando licencia al soldan para yr ala corte del emperador pal- merin & desde alli yr a ver a su padre. El sol- dan le peso mucho & ala[ ]fin houole de dar lice- cia & Lecefin su fijo que mucho amaua a Ri- faran pidio por merced al soldan que lo dexa- se yr conel porque el lo fizie( )sse tornar muy ps- to. El soldan lo touo por bie & armolo caua- llero al tiempo dela partida aun que era d po- ca edad. & Zerfira la muger del solda les dio cartas para el emperador Palmerin & para Trineo y ellos entraron en vna nao con tre- ynta caualleros ricamente guarnidos de qu- anto les era menester & veniendo todos por la mar huuieron tormenta por manera que v- ineron de aportar enla ysla de delfos & fuero} {CW. b ij} [fol. 11v] {CB2. encerrados co las cadenas d aquellos que estauan enlas torres & como el gigante vido tanto bue cauallero assegurolos que podian salir en tierra si quisiessen que no se recelassen de cosa ellos como venian mal parados dela mar fizieronlo especialmente desque vieron que no tenian remedio de salir de alli. El gi- gante los lleuo a su castillo & como fuero de- famados fizo los prender a ambos a dos & tomo les las muy ricas armas que trayan & despues fue ala nao & mato los mas delos ca- ualleros que con Rifara venia & tomole q<>n- to trayan & los diez caualleros dellos metio los en prisio como fizo a sus sen~ores & no ha- uia vn mes que esto hauia acaescido & como Rifaran se vido asi librado era marauillado & llegaronse el & Lecefin a Polendos & Ri- fara le dixo ay bue cauallero ruego vos por la fe que a dios deueys que me digays como nos haueys fecho sacar desta prision en que estauamos que por cosa estran~a lo tengo de no ver el gigante baledon y a su fijo que mu- cho son traydores que falsamente no pren- dio. Mi sen~or dixo Polendos sabed que yo soy vn cauallero estrangero & la ventura me traxo aqui & desque me vi encerrado d tal ma- nera q no podia salir fize todo mi poder por me librar & combatime conel gigante con co- dicion que si lo venciesse que fiziesse todo qua- to yo le mandasse & quiso me dios ayudar por manera que lo traxe todo a lo que quise & de- mandele que me diesse todos los presos que teia eneste castillo y el cumplio comigo todo lo q qdo. Yo creo que no puede mucho du- rar segun es tan mal ferido. De dios seays vos bendito dixo Rifaran porque vos fizo tan bueno que tanto bien pudiessedes fazer. ruego vos mi sen~or que nos digays quien so- ys & que nos madeys algo que fagamos por que vos seays seruido ruego vos mi sen~or di- xo Polendos que no me demandeys quien soy que por agora no me conuiene dezillo pu- es ansi es dixo Rifaran yo no vos enojare pues vos no me quereys dezir quien soys de- zir vos he yo quie es este cauallero que aqui esta comigo que vos haueys librado & quien yo soy porque sepays a quien sacastes de pri-sion} {CB2. & si agora no vos dieremos el galardon por el bien que nos fezistes sera en algun tie- po y esto digolo porque me paresceys de nu- estra ley & digo vos que este cauallero es fijo del soldan de persia & yo soy sobrino suyo fijo de Trineo emperador de aleman~a cun~ado d Palmerin & yuamos ambos a dos para su corte por lo ver & seruir que grande honrra nos parescio ver a tan buen cauallero como el fue y es & desde alli queriamos yr a alema- n~a por yo ver. & conoscer a mi padre que no q<>- ero negar que yo me quiero tener por bien a- dante por ser fijo de tal hombre & partimos con esta volutad & ouimos tormeta enla mar por manera que aportamos aqui con torme- ta que nos fizo. Y el falso gigante a quien vos vecistes nos a[+]seguro q saliessemos en tierra por folgar que veniamos enojados dela mar & desque nos vido en su castillo desarmados prendionos como aquel que era traydor y a- uemos estado fasta agora en esquiuas prisio- nes & dela copan~a que trayamos vemos muy poca yo creo que los mato. Agora si vos nos dierdes licencia yremos nuestro viaje. Mu- cho soy ledo dixo Polendos por hauer so- corrido tan preciados caualleros como vo- sotros soys especialmente por ser tan amigos del emperador Palmerin porque el es el ho- bre dl mundo a q<>en yo desseo mas seruir mas fasta q yo faga tales cosas que sin verguenc'a pueda parescer antel no lo fare. & pues voso- tros sen~ores haueys de yr a su corte ante q yo pido vos por merced q fagays vna cosa por mi q lleueys toda esta copan~a que desta p<>- sion ha salido con vosotros & que los deys d mi parte al epador y asi mismo el fijo del[ ]giga- te & a su muger Baledon bien creo q sera po- ca su vida & pues el era tan traydor & fazia de aq<> tantos males razo es q del aq<> no qde me- moria yo bien creo que todos los dela ysla se- ran ledos con su muerte & querra ser mas va- ssa( )llos del emperador que no delos gigan- tes por esso pido vos por merced mis sen~o- res que vos armeys y echemos toda esta ma- la compan~a de este castillo & dallo emos a al- gun buen cauallero dela ysla que lo tega por el eperador & antes q vosotros os partays q-rria} [fol. 12r] {HD. \ fo xj.} {CB2. yo prouar vna estran~a auentura que me dizen que ay enesta ysla & si ay muriere vereys la mi muerte & vengarme eys si pu- dierdes & si la acabare vereys las estran~as cosas que enel templo esta. Esso faremos nosotros de grado dixo Rifaran y otra cosa qualquiera que vos me madeys mu- chas mercedes dixo Polendos. {RUB. % Capitulo .doze. como el gigante Ba- ledon murio & lo que Polendos hizo del castillo & de lo que enel estaua.} {IN4.} LOs hombre d Baledon el gigante sacaron al corral todas las armas dlos hombres que alli hauian sido presos Rifara & Lecefin conoscieron las suyas que muy ricas eran & luego se armaron dellas y an- si mesmo diez caualleros suyos que el gi- gante hauia preso que muy ledos era por hauer cobrado a sus sen~ores. & los otros caualleros que alli estauan presos fiziero otro tanto aun que estauan bien flacos & lassos y a este tiempo el gigante Baledo fue muerto porque le salio tanta sangre d la llaga que polendos le fizo quando con el se abrac'o & del gran pesar que houo de verse vencido que murio luego. Su mu- ger fazia estran~os llantos por el & si la de- xar an matarase con sus manos. Mas po- lendos & los otros caualleros desque pre- dieron a todos los del castillo salieron ae- lla & tomaron la por fuerc'a & metieronla e gruessas cadenas & ansi fizieron a su fijo & a vna fija pequen~a que tenia. Todos tres se querian dexar morir con pesar y esso fe- cho a[+]poderaron del castillo. Poledos aquien todos quantos estauan enlas pri- siones no salian d su mandado fizo qbrar las cadenas que estauan enel puerto & fu- dillas ela mar porque no paresciessen mas & fizo derrocar las torres que estauan en las puntas delas pen~as. Todos eran ma- rauillados e ver a Poledos ta macebo & fermoso y acabar ta gra fecho & mas se ma- rauillauan d su gran cordura que mando llamar a todos los dela ysla y ellos veni-dos} {CB2. antel dixoles amigos yo bien creo q sereys todos ledos por vos hauer fecho dios tanto bien de quitaruos de sujecio d Baledon & d su linaje & querreys ser mas vassallos del emperador palmerin en qui- en hay tanto bien que no de quien erades Sabed que Baledon es muerto & su fijo preso yo lo quiero embiar al emperador q el faga dellos lo que quisiere ruego vos q ayays por bien de ser sus vassallos & guar- dalle toda lealtad que yo le fare que vos fa- ga grandes bienes & quiero dexar este cas- tillo en poder de vno de vosotros para q me[ ]jure delo dar a quien el emperador ma- dare. Los caualleros dela ysla que estas nueuas oyeron fuero a marauilla alegres & todos querian besar los pies a Polen- dos & todos dixeron que querian ser vas- sallos del emperador & se tenian por bien- andantes por lo ser & todos juraron de le ser leales. Y vn cauallero q todos tenian por muy bueo aql acordaron que quedas- se el castillo. E polendos gelo entrego co codicion que diesse todo lo que alli estaua a cuyo era q grades riquezas teia enel cas- tillo el gigante Baledon el q<>l fue quema- do por mano delos dela ysla que no se vey- an vengados del por los grandes males que le auia fecho & todos venia por ver a Polendos & trayan gra[]des does. mas el ninguna cosa no quiso tornar & desque dio recaudo en[ ]todas las cosas dixo que queria yr a prouar la auentura del templo Guilador que ansi se[ ]llamaua el cauallero a q<>en el entrego el castillo le rogo mucho que no se pusiesse en aquel peligro que mu- chos caualleros hauian perdido la vida en aquel lugar. Ora vos ruego dixo Po- ledos que me digays que peligo ay ay o porque muere los caualleros. Sabed mi sen~or dixo guilador que el teplo en que ay el gran tesoro dl sacerdote esta ya cercado de espesas matas & malezas porq ha gra- de tiempo que por alli ninguno allego y a- si como algun cauallero va por entrar en el templo sale del vn cauallero armado & tan~e vna bozina al son dela qual sale delas espessas matas vn puerco espin que es tan} {CW. b iij} [fol. 12v] {CB2. grande que la vista del espanta a los que lo veen & salta luego con los que van por entrar & parase muy brauo y esquiuo contra el & tirales tantas de espinas & con tanta fuerc'a que no ay armadura que no passe muy ligeramente & desque bien los vee enclauados va a ellos & desfazelos co sus muy agudos & fuertes colmillos de manera que cauallero ninguno le puede escapar. Gran cosa me fablays dixo Po- ledos mas no ay auentura por grande q sea que los hombres no le den cabo si sesu- dos fueren. por esto no dexare yo de aco- meter este fecho con esperac'a que dios to- do poderoso me ayudara q de creer es q aquel encantamiento no ha de durar pa- ra siempre yo entiendo de fazer tal arte q las espinas del puerco no me puedan no- zir. Ansi quiera dios dixo guilador que se- a que por mal andante me tendria si viesse tan cedo la muerte de tan buen cauallero la muerte no se puede escusar dixo Polen- dos quando dios quisiere esso es gra ver- dad dixo Guilador & todo buen caualle- ro no la deue temer mi sen~or Polendos dixo Rifaran. Bien cierto so yo q si vos no acabays esta auentura segun vuestra / grande bondad que no la acabara otro q ay vega vamos enel nombre de dios & to- dos tomemos parte dste peligro & por mi digo que fare todo lo que pudiere por a- yudaros. Muchas mercedes dixo Po- lendos que enesto que yo quiero comen- c'ar no quiero otra ayuda sino la de dios & despues que yo faltare de no la acabar ay para que vos fagays lo que tuuierdes por bien la vuestra compan~ia tengo yo en mu- cho si vos me la quisierdes fazer fasta que lleguemos alla. Todo se faga como[ ]lo ma- dardes dixo el & luego aderec'aron d par- tirse que hauia dos jornadas de alli al tem- plo. E los mercaderes & duen~as & donze- llas que alli estauan presas todos queda- ron enel castillo & Polendos & Ozalias & los otros caualleros se armaron todos & fueron su camino & mucho dela ysla y- uan coellos por los seruir & mostrar el ca-mino.} {CB2. E todos fueron muy viciosos fas- ta que llegaron alla. Polendos hauia pe- sado vn arte para ampararse dlas espinas que el puerco echaua & fue que mando fa- zer vna vestidura muy llena d cera par ves- tir encima delas armas porque las espi- nas se dtuuiessen enella & fue fecha por tal maestria con otras cosas cofacionadas q le aprouecho mucho. E llegados ala vis- ta del templo vieron muy grandes espesu- ras de matas que lo c'ercauan ala redon- da tanto que a penas se parescia. Mucho le peso a Polendos en ver aql lugar tan esquiuo porque no podia yr a cauallo mas con todo esto no mostro punto de couar- dia & lleuaua vna mac'a de fierro para se a- yudar della si menester le fuesse & ates que el entrasse ela espesura dlas matas estouo alli dos dias folgado con todos los que lo venia a ver de toda la tierra que mucho lo preciauan por hauer ansi vencido al gi- gante & a su fijo. E vn dia de man~ana ar- mose que ya le parescia verguenc'a estar al- li & vistiose la ropa que vos deximos enci- ma delas armas & tomo la mac'a de fierro en sus manos & encomendose a dios & ma- do que ninguno fuesse osado de yr tras el Gran cuyto sintio. Ozalias & Rifaran q mucho era pagado dl en vello ansi yr mas no osaron passar su mandado. {RUB. % Capitulo .xij. como Poledos se coba- tio conel puerco q guardaua el teplo & de como lo vencio & acabo esta auentura & de las grades cosas q dentro le a[+]conteciero.} {IN4.} TOdos quedaron rogado a di- os q lo guardasse & Poledos comenc'o de entrar por la espes- sura del monte & conla mac'a de fierro que lleuaua fazia camino para yr a- delante & yendo asi vido salir el cauallero que gilador le hauia dicho & traya vna bo- zina & pusola ala boca & tan~o muy rezio & luego el espatoso puerco salio al sonido de-lla} [fol. 13r] {HD. \ fo xij.} {CB2. & pusose ate las puertas dl teplo espe- rando que viniesse el cauallero que lo ve- nia a buscar & fazia muy gran roydo con los dientes que no huuiera hombre que lo viera q grande espato no tomara pole- dos co grade trabajo salio a vna plac'a q estaua ante las puertas adonde el puer- co lo esperaua. & como el lo vido embra- ueciose tanto que se enerizo mucho. & co- menc'o a tirar a Polendos muchas espi- nas que del salian. & como lleuaua aque- lla ropa enc'errada de muy estran~a mane- ra no le pudieron passar las armas como alos otros Caualleros a quien el puer- co mato. mas el estaua en poco de ora tal que era marauilla de vello: el puerco vino para el muy brauo Poledos alc'o la ma- c'a de fierro que lleuaua enlas manos. & feriolo de[ ]tan esquiuo golpe encima dela cabec'a que vna quixada con parte delos dientes le echo a fuera el puerco se abra- c'o conel como estaua tan mal ferido en- la boca no le pudo fazer dan~o a su volun- tad Polendos saco su espada. & metiola al puerco por la garganta lo mejor quel pudo. y en gran peligro estaua si dios no le socorriera & ayudara & puxo co tata fuer- c'a que se la metio tanto quel puerco co la gran cuyta lo dexo Polendos aun q sta- ua mal trecho & todo lleno de sangre de- las feridas del puerco no desmayo pun- to. antes le dio tales dos golpes con la mac'a quel puerco cayo tendido enel sue- lo. & sabed queste puerco avn q staua en- catado era verdadero ql sacerdote lo tra- xo alli pa guarda de aql teplo ansi como fizo venir los leoes a[ ]matar al duq & auia se fecho ta grade & brauo q gra dan~o fizo a muchos cauallos q muertos o mal feri- dos d sus maos no escapaua & como po- ledos vido q era muerto fue muy alegre & dsnudose muy pstamente la ropa q traya pa se dfender dlas espinas dl puerco que mucho lo ocupaua. & no tardo mucho q no salio el cauallo q tenia la bozina a pie co vna mac'a enlas maos & co boz muy te- meroso dixo en mal puto don cauallo ve-nistes} {CB2. aca & dio tal golpe a Polendos di- ziedo este q le fizo fincar vna rodilla enel suelo. mas como el era valiete & ligero le- uatose & tomo su mac'a & comec'o se de co- batir coel cauallero & ouo entrellos vna muy esquiua batalla q se feria sin piadad & los golpes sonauan adonde estauan los Caualleros. que vos diremos dellos q duro tanto aquella Batalla que ambos a dos decansados cayeron en tierra a- mortescidos. y en esta sazon era ya tarde & quando Polendos torno en su acuer- do el leuantose muy biuo. porque le vino vn ayre tan sabroso que le parescio que le auia sanado de todo el mal que auia re- cebido. & miro a todas partes. & no vi- do al Cauallero. & tomo su mac'a & acor- do de entrar enel templo: las puertas e- stauan abiertas. & como el fue cerca de- llas vnas ymagenes de cobre que staua a cada parte comenc'aron de[ ]soplar con vnas trompas que tenian enlas bocas. & salia vn ayre tan caliente dellas que a Polendos le parescia que se auia encen- dido tanto como si entrara en vn fuego muy ardiente. mas por esso no dexo de yr adelante con gran pena que otro nen- guno no pudiera soffrir aquella calentu- ra. tanto le aquexaua aquel ayre que lo fazia boluer muchas vezes atras. & tan- to fizo que con grande trabajo pudo pas- sar la puerta y entrar enel templo. & co- mo entro enel no sentio mas aquel fue- go. antes quedo muy descansado. & lue- go comenc'o de andar adelante. y en me- dio del templo fallo la sepoltura adon- de estaua el Duque. & la fija del Sacer- dote enterrados. & por marauilla touo Polendos la riqueza & obra de aque- lla sepoltura. y encima della estaua la es- pada con que la Dozella se mato que era tan buena. & tan rica que otra mejor que- lla no se podria fallar. & a Polendos le tomo muy gran codicia della desque tal la vido. fue la a tomar de encima dela se- poltura. & sacola & mirola mucho. & pre- cio la desq la vido tan buena & dixo en su} [fol. 13v] {CB2. corac'on que de alli adelante aquella trae- ria el. & ansi lo fizo que luego la cin~o. & de alli andouo mirando por todo el templo & fallo vna Capilla muy ricamente obra- da. y en ella estaua vn ydolo de Oro que tenia vna Corona ymperial enla cabec'a y vn cetro enla mano y esto era todo tan rico & guarnido con piedras preciosas q era cosa marauillosa de ver. y enla otra mano tenia vn libro cerrado con quatro sellos. y este ydolo estaua sentado en vna cadera en cima de vn altar que no auia p- sona que[ ]viesse aquella cadera que no fues- se espantado. dela su gran riqueza y enel altar estauan puestos vnos Bacines de oro con myrra y encenc'o que dauan de si grande olor & alli auia lamparas encendi- das d oro y de plata & muchas ymagenes pequen~as al deredor del ydolo con ensen- sarios de oro enlas manos y era cosa tan estran~a de ver todas las cosas que alli es- tauan que Polendos fue muy marauilla- do. y estouo mirando gran piec'a & no sa- bia que fiziesse. & tanto estuuo alli que la noche sobreuino & vino muy escura & no auia otra lumbre en todo el templo sino aquellas lamparas que stauan delante dl ydolo Polendos acordo d[ ]estar alli fasta la man~ana por ver mejor a su[ ]voluntad. to- das las cosas que alli auia & no tardo mu- cho sentandose el en vn asentamiento que alli estaua muy rico que no oyo grade ro- ydo & parescia que todo el mundo era alli junto. el se leuanto & saco su espada que gran temor vuo & yendo fazia la sepoltu- ra del Duque vido vna Donzella toda descaben~ada. & las vestiduras llenas de sangre que no auia quien la viesse q gran temor no tomasse & venia gemiendo muy dolorosamente. & como llego ala Sepul- tura del Duque comenc'o de dezir. ay ma- la auenturada de mi que para siempre ten- dre muy crueles tormentos por ti duque de Fires que me mate por tu amor quien es aquel que de aqui ha tomado la espa- da con que di doloroso golpe con q mis dias fenesciero. no penses polendos dela} {CB2. lleuar ansi: y deziendo esto veniase dere- chamete para el. mas puso sele delante v- na figura de hombre muy grande & muy feo mucho amarauilla & parescia que por su boca hechura llamas de fuego. E to- mo la Donzella entre sus manos. & pa- resciale a Polendos que la comia & tra- gaua la por la boca. & a esta ora fue fecho vn roydo tan grande que parescia quel templo se desfazia todo: no ouo tanto po- der en Polendos segun las estran~as co- sas que vido. & sintio que pudiesse estar en sus pies: mas antes cayo en tierra an- si como muerto fuera de todo su acuer- do: mas vino ael vna Donzella muy fer- mosa. & muy ricamente guarnida. & to- molo por la mano diziendole. ay Pole- (m)[d]os mi buen amigo esforc'a os. & no te- mays ninguna cosa que para los bue- nos Caualleros como vos soys conuie- ne de passar por las estran~as auenturas Sed muy alegre & tened vos por bie an- dante. que gran tiempo ha passado que Cauallero por bueno que fuesse vuiesse podido entrar en este lugar. sino agora vos. & por esto sereys sen~or del gran te- soro que eneste templo ha estado guar- dado para vos. & ruego vos mi Sen~or que por amor de mi fagays quitar este Ydolo que aqui esta en este altar. E to- das las otras cosas que aqui fallardes y embiallas heys al Emperador vuestro padre. & sabed que desde oy enadelante pueden entrar aqui todos los que qui- sieren. vos fareys consegrar este Tem- plo. & dareys el Tesoro que aqui fallar- des para que se faga vn Monasterio de Duen~as virgines a honrra de santa ma- ria. porque dios todo poderoso aqui sea seruido & honrrado. porque muchas ve- zes fasta aqui el eneste lugar fue deserui- do adorando & faziendo sacrificios alos hombres fechos de manos: & avn que a- gora vos no seays cristiano. fazeldo por mi ruego. que tiempo verna que sereys muy ledo por lo auer fecho. & desque to- das estas cosas acabardes no vos deten-gays} [fol. 14r] {HD. \ fo xiij.} {CB2. mas yd vos luego de aqui que sabed q grande honrra vos esta aparejada Polen- dos que aquestas cosas oyo ala Donzella fue muy espantado. porque ella ansi sabia su fazienda. & por vella en aquel lugar & aco- rrelle a tal tiempo. ay mi sen~ora dixo el. rue- go vos por la fe que a dios deueys que me digays quien soys que ansi me conosceys & digo vos verdad que mas marauillado me faze ver la vuestra fermosura que quantas cosas estran~as yo he aqui vi( )sto. porque to- das las otras creo que son fechuras & obras del Diablo sola vos me paresce que soys embiada de Dios. pues ansi se a alegrado y esforc'ado el mi corac'on con la vuestra vista especialmente que me dezis cosas tan cier- tas de mi fazienda. no vos marauilleys mi sen~or Polendos dixo la Donzella que yo vos diga lo que vos he dicho. porque mu- cho ha q yo soy sabidora dello. & por el vue- stro gran valor. yo vos amo & vos precio. mas que a ningun Cauallero que enel mun- do ay. & por esto vine aqui a tal tiempo por dezir os las cosas que vos conuenian fazer & ruego vos que me perdoneys sino vos di- xere quien soy. porque no lo puedo fazer por agora mas digo vos por cierto que no passara mucho tiempo que no me veays mu- cho a vuestra voluntad. & sepays quien soy. y entonces vos demandare vn don que a- gora no vos lo quiero pedir: desso sere yo muy ledo dixo Polendos. demandar me vos cosa en que pueda seruir os. y dese oy me otorgo yo por vuestro Cauallero para fazer vuestro mandado todos los dias que yo biua. & pues que vos sen~ora vos quere- ys encobrir yo no vos quiero enojar. mas digo vos que muy alegre fuera delos saber. & cadal dia se me fara mucho tiempo fasta ver aquel dia que me dezis que yo tengo de ser tan bien andante que lo sepa. & yo vos prometo de cumplir mucho por entero to- do lo q porvos me es mandado & yo fare fa- zer aqui tal. Monasterio que dios sea serui- do dello. & vos sen~ora contenta en sabello. muchas mercedes dixo la Donzella q bien creo yo que vos no fareys sino como aquel} {CB2. que es fijo de Cauallero del mundo q no touo ni tiene par. & como esto dixo vino a e- llos la vieja que a Polendos dios la maldi- cion enel reyno de Tarsis quel amor d Fra- celina muy cruelmente atormentasse su co- rac'on. & tomo la Donzella por la mano di- ziendole Fija venid comigo & dexad este ca- uellero que desmesurado es que me dexo desonrrar ante el. mas la cruel pena quel padescera en su corac'on me fara vengada del. & luego que esto dixo desaparescieron ella & la Donzella que Polendos no las pudo ver mas. & quedo con tanta cuyta que penso de ser muerto que estran~amente le pa- rescio la Donzella fermosa. y era muy pa- gado dlla. porque nuca auia visto otra que mas fermosa fuesse que aquella ni tanto E como vido que la Duen~a vieja la auia lle- uado penso que podria ser aquella France- lina por cuyo amor el auia salido de su rey- no. y este pensamiento & la cuyta del cora- c'on le traxeron biuas lagrimas alos ojos & sospiro muy fieramente diziendo. ay due- n~a vieja yo no se quien tu eres. mas las tus palabras muy verdaderas son en mal pun- ta fizo escarnio de ti Ozalias que caramen- te lo compro yo que me conuiene de soffrir grandes cuytas. o cruel vieja porque qui- taste tan presto del( )ante delos mis ojos tan- t(o)[a] fermosura quesiste que yo la viesse porq mas afincadamente la amasse que fasta a- qui avn que las tus palabras firieron my corac'on no sabiendo como ni porque mas si aquella Donzella que yo vi es Francelina con razon deue ser amada. ami me conuie- ne de buscalla. avn que passe grandes tra- bajos. & ansi estuuo Polendos gran piec'a rac'onandose consigo mesmo. & mal[+]dezien- do assi mesmo. porq no tuuo esfuerc'o tener por fuerc'a ala dozella & no la dxar yr[ ]y estado en estos pesamietos[ ]vido el dia claro & algu tato se conorto & acordo d poer por obra lo q la dozella le auia madado & fue pa el altar[ ]do- de estaua el ydolo & q<>to todos los bac'ines d oro q alli estaua dlate. & todas las otras co- sas ricas & q<>tole la coroa y el cetro real q teia ela mao & asi mesmo el libro & q<>ndo lo q<>so to-mar} [fol. 14v] {CB2. el era tan pesado que no lo pudo mouer por grande fuerc'a que puso Polendos fue muy ayrado & dixo. por cierto yo no vos fare la honrra que fasta aqui vos han fecho & tomo la Mac'a de fierro que traya enlas manos. & diole tales tres golpes que lo que- bro por muchos lugares. & dio conel en tie- rra: a esta ora salio del vn Aue muy negra & d[ ]estran~a fechura: & dio tales aullidos que Polendos fue muy espantado & aquella a- ue salio del templo & muchas otras aues ne- gras con ella & fueron bolado por el ayre fa- zia quella parte adonde estauan Ryfaran & Ozalias & los otros dela ysla eran muy espantados & todos fueron marauillados quando vieron el ruydo dlas bozes que las aues lleuauan & los dela ysla fueron muy le- dos & dixeron. sen~ores caualleros alegra os que Polendos ha entrado enel templo que- stas sen~ales destas aues auian de[ ]parescer q son los diablos que aqui moraua & son echa- dos de alli esto sabemos nosotros de muy cierto de hombres sabios q lo an dicho. {RUB. % Capitulo .xiij. Como Ozalias & Ryfa- ran & Lec'efin & todos los que conellos esta- uan fueron al templo por ver lo que auia sey- do de Polendos & todos lo hallaron muy bueno.} {IN4.} RIfaran & todos los otros caua- lleros tornaron muy ledos con aquellas nueuas que fasta alli muy tristes estauan & toda la no- che no auian dormido con cuydado pensan- do que Polendos era perdido. Ozalias q- stas palabras oyo dezir alos dela ysla dixo. mal andante sea yo si mas aqui espero quie- ro ver lo que ha sido de mi sen~or Poledos. & comenc'o de yr a priessa por el camino por onde el auia ydo & tras el fue luego ryfaran & Lec'efin & todos los otros. & como salieron ala plac'a que estaua ante las puertas del te- plo vieron el[ ]espantoso puerco muerto: to- dos fueron muy alegres. porque pensaron que Polendos estaua enel templo y Ozali- as no se quiso detener a mirallo. mas antes} {CB2. entro enel templo sin nengun impedimieto & fallo a Polendos que ya auia fallado o- tra casilla en que staua el gran Tesoro quel Sacerdote alli dexo. Y eran cosas tan ri- cas quel fue espantado delas ver. & desque todo el templo auia andado queria se yr pa- ra los que lo esperauan que bien sabia que ternian gran cuydado del. & quando vido a Ozalias fue muy ledo. & fueronse a abrac'ar ambos a dos con grande alegria. Ay mi se- n~or dixo Ozalias. bendito sea dios que ansi vos ha librado del poder de aquel puerco. & de todas las otras cosas que aqui auia. & ansi mismo vino Ryfara & todos los otros el rescibio a todos muy alegremete. & todos dauan gracias a dios por lo ver libre & sano el les conto todas las cosas que le auian aca- escido saluo lo dela donzella que sto no qui- so dezir porque no supiessen de su fazienda. & rogo a vn Cauallero que alli estaua dela ysla que fiziesse alli venir clerigos que tomas- sen cargo de fazer vn Monasterio el Caua- llero lo fizo de grado. mas primero vido to- das las cosas que alli eran con los otros. & muy marauillados eran todos delas gran- des riquezas que alli eran falladas & mucho preciauan aquel que las gano. & como el ca- uallero dela ysla lo ouo visto todo. fuese lue- go por fazer el mandado de Polendos & fi- zo venir muchos omes delos lugares mas cercanos para que fiziessen camino por on- de todos pudiessen yr muy bien fasta el tem- plo. todos yuan corriendo por ver el Caua- llero que aquella auentura acabo & lleuauan le grandes presentes Poledos a todos res- cibio muy bien y en poco tiempo fue desmo- tado todo que no quedo cosa & al puerco pu- sieronlo en lugar adonde todos lo pudies- sen ver: el Cauallero traxo consigo vn abad su pariente que era ome muy bueno & aquel dio Polendos cargo de fazer el Monaste- rio & diole mucho auer para ello. & cada dia mientra Polendos alli estuuo venyan de toda la ysla a[ ]uello ansi Duen~as como don- zellas. & otras muchas gentes. mas ael nen- guna cosa le alegraua pensando enla gran fermosura dela Donzella que auia visto.} [fol. 15r] {HD. \ fo xiiij.} {CB2. & como el vido que era tiempo rogo mucho al Ryfaran & A[ ]lecefin que se partiessen & lle- uassen consigo el Jaya & a su madre & todas aquellas ricas cosas quel alli auia auido enl templo. & rogoles que le besassen las manos por el al epador & que le dixessen que el le em- biaua todas aquellas cosas para quel fi- ziesse todo lo que tuuiesse por bien dellas. & que supiesse quel era vn cauallo estran~o que le desseaua mucho seruir & que porque tenia en otra parte mucho q fazer no yua entoces alo ver mas quel punaria de[ ]yr lo mas psto quel pudiesse a[ ]seruillo: mucho les peso a Ri- faran & a Lecifin porque Polendos no queria yr conellos al Emperador & desque vieron que no podian al fazer acordaron de partirse & Polendos fue co ellos fasta el ca- stillo del jayan & fizo lleuar la corona y el ce- tro quel ydolo tenia & todos los vasos & ba- cines de oro. & otras cosas muchas que era cosa marauillosa. de[ ]mirar. & desque fueron enel Castillo fueron muy bien rescibidos d guilador & fizoles grandes seruicios especi- almente a Polendos. & como alli fueron fi- zieron meter enlas Naos todos aquellos tesoros & al fijo dl Gigante & a su madre que yuan tan tristes que era marauilla poder e- llos beuir & todos los presos q enel castillo estauan entraron en otra Nao que era mu- chos. & Polendos les fizo dar quantas co- sas les era menester & desque todo fue apare- jado Rifara & Lecefin se despidiero de Po- lendos q gran cuyta sentieron en apartarse del. & rogaronle que lo mas presto que pu- diesse fuese enla corte del Emperador que- llos lo entedian alli d[ ]esperar el les dixo que faria todo su poder por lo fazer ansi & Pole- dos quedo enel castillo con pensamiento de tornar a[ ]uer como se ponia en obra de fazer el monasterio & Rifaran & Lecefin como en- traron enlas Naos fiziero alc'ar[ ]velas alos marineros & fueron por su mar con bue tie- po que les fizo que en poco tiempo llegaro al puerto de Costantinopla. todos fueron muy ledos quando alli se vieron. {RUB. % Capitulo .xiiij. Como Ditreo fue despo- sado con Esquiuela con consentimiento del +}} {CB2. {RUB. Emperador. & como se hizieron grades fie- stas. & de como Ryfaran & Lecifin lleuaron las joyas que Polendos les dio al empera- dor Palmerin.} {IN4.} EN aquel tiempo que Ryfaran & Licefin alli llegaron auian enla corte del Emperador muchos altos hobres & muy buenos ca- ua(ua)lleros que auian venido por ser en v- nas grandes fiestas quel emperador que- ria[ ]fazer enlas bodas de Ditreo principe d Vngria fijo del buen Cauallo Frisol & her- mano de Belcar que ambos a dos nascie- ron de vn vientre & Ditreo era el mayor co- mo vos auemos contado & desque fue caua- llero vino ala corte dl emperador por lo ver & seruir. y el fue muy ledo co la su venida y ho- rolo mucho que lo amaua de corac'on por ser fijo de quien era & su sobrino especialmen- te porque sabia que era muy mesurados & de buenas maneras & segu lo que en el parescia auia de[ ]ser buen Cauallero. & ansi lo fue este Ditreo era muy loc'ano de corac'on. & como fue enla casa del Emperador & vido a Asqui- uela fija del Soldan de Bauilonia. & dela fermosa Alchidiana fue tan pagado della por su gra fermosura que la comec'o d amar muy afincadamente. & como el entraua cada vez que queria enla camara de Pulicia la fija del Emperador a estar conella. & con su hermana Melisa touo lugar d dzir a esqui- uela su voluntad y ella le respondio que tu- uiesse por cierto quella no lo amaria sino su- piesse que auia de[ ]ser su marido por esso no q- dara dixo Ditreo que nunca dios quiera q yo vos ame dixo el sino con pensamiento de fazer vos sen~ora de mi & de todo quanto yo he. & luego pidio por merced al Emperador que gela diesse por muger y el & la empatriz lo tuuieron por bien que mucho deseaua fa- zer gran bien Esquiuela por amor de su pa- dre. & por ella que lo merescia con consenti- miento del Rey Frisol & fueron dsposados con grande alegria & fiesta & Ditreo amaua tanto a Esquiuela que no q<>siera tardar mu- cho sin fazer sus bodas. el epador le rogo q se sufriese fasta fazello saber al[ ]solda & alchidi- ana & ta bie porq qria q sus bodas fuese muy} [fol. 15v] {CB2. honrradas Ditreo le beso las manos por ello & luego el empador embio sus mensaje- ros al Soldan sobre ello & entre tato todos los buenos cauallos se aparejaron pa tor- near en aquellas bodas. y estaua alli ela cor- te muchos bueos cauallos aesta causa & no esperauan sino q viniesse el mesajero dl Sol- dan: & como Ryfaran fue enel puerto de Costatinopla acordo el & Lec'efin d salir en tierra sin lo fazer saber al empador por que- llos no venian acompan~ados como q<>en era & despues q fuessen ante el empador q mada- ria lleuar todas las cosas q le trayan d par- te de Poledos & luego se armaro ambos a dos saluo de yelmos & fiziero sacar sus caua- llos en tierra & caualgaro & fuero se pa la cib- dad no lleuado consigo sino Sedos escude- ros & como yuan por las ruas todos los mi- rauan porq parescian cauallos de alta guisa y estrangeros & como ellos llegaro alos pa- lacios del empador las guardas q vieron q eran estrangeros fueron a ellos & demanda- ronles quien era ellos les dixero q era dos cauallos q venian por ver & seruir al empa- dor. pues ansi es dixeron las guardas couie- (uie)ne os de dexar las armas. o de dezir q<>en soys pa q lo vamos a dezir al empador si el os manda yr ante el: las armas dixo el Ry- faran no vos las qremos dar porq no con- uiene alos caualleros fazello. mas yd & de- zid al empador q aq<> es Lec'efin fijo del Sol- dan d Persia & d su amiga Zerfira. & asi mes- mo Ryfaran fijo de Trineo emperador de Aleman~a q venimos por ver la su gradeza vn cauallo de aqllos fue corriendo a dezillo al empador q bien peso ql seria muy ledo co sus venidas & ansi lo fue demasiadamente. & mado luego a Primaleon su fijo & a todos los cauallos q coel estauan q saliessen a res- cebirles & les fiziesse grade horra primaleo salio a ellos mostrando gran plazer. Ryfa- ran bien conoscio q aquel deuia de[ ]ser fijo dl empador. & apeose muy pstamente & ansi fizo Lec'efin: mi[s] buenos sen~ores dixo Primale- on vos otros seays los bien venidos a esta tierra. el empador mi sen~or es muy ledo con la vra venida. venid comigo & vello & ys. & desq los rescibio muy bien tomolos por las} {CB2. manos & lleuolos ate el empador. y el como los vido leuantose alos rescibir. ellos finca- ron las rodillas por le besar las manos el empador los leuato & los abrac'o. & despues los fizo sentar cabe si & dixoles. amigos mu- cho tego q agradescer os por tomar este afa de venir a[ ]uerme. ruego vos q me digays q<>l de vosotros es Ryfaran avn q yo no sabria q<>l escoger para amaros que mucho amo yo de corac'on a Zerfira por onde deuo depreci- ar a sus cosas mas toda[+]via por amor dl em- perador Trineo tego yo en mucho a su fijo & porq caro[ ]vuieraos d coprar su padre & yo aqllos amores ql touo con Aurecida. mas por bien empleado tego auer passado aquel peligro. pues tanto bien del auenido & digo vos en[ ]vdad q yo no pudiera ver cauallos q mas alegres me fiziera q vosotros: ora vos ruego q me digays q tal qda el Solda & zer- fira q dias ha q no supe dellos: mi sen~or dixo Ryfaran ellos qdan buenos & se vos man- dan en[+]comedar: y[ ]vedes sen~or aq<> sus cartas q vos embian como aql q aman & pcian so- bre todos los del mundo & porq ellos no po- dian ver os acordaron d embiar a su fijo Le- cefin pa q vos seruiesse por ellos y es este que aqui veys & yo soy Ryfaran fijo de Aurenci- da q vengo por vos seruir y ver a mi sen~or el epador Trineo & por bienaueturado me tego de ser su fijo & pesame por auer tato[ ]tar- dado de no veirle a[ ]uer. ay amigo dixo el em- perador. agora vos digo q creyo yo q soys su fijo q mucho le paresceys: vos fezistes co- mo bueno de venir a buscar tan buen padre & al Soldan gradescio yo mucho embiar a su fijo pa lo q vuiesse de ver & ael por lo fazer yo creo q fijos d ta buenos padres no pue- de ser q no les parescan. & porq agora se an de fazer en nuestra corte[ ]vnas grades fiestas adonde seran juntos muchos buenos caua- lleros: mucho me plaze porq venistes a tie- po q folgareys de vellos. & por esto no vos pese d detener os aq<> algu tpo q vro padre lo aura por bien q steys comigo dssas nueuas somos nosotros alegres dixo Rifara que dspues de[ ]ueros a vos mi sen~or no venimos aca sino por ver la grande bondad de vros cauallos q por todo el mundo son loados} [fol. 16r] {HD. \ fo xv.} {CB2. eneste camino q hauemos fecho auemos vis- to vn cauallero q yo creo bien que a duro en todo el mudo se podria hallar otro que ala su bondad se ygualase y este cauallero se llama po- lendos & q<>en el es no lo sabemos porq el no nos lo quiso dezir mas antes se encubre mu- cho que nayde sepa su fazienda y el vos besa las manos por nosotros & vos ebia tatas & tan ricas cosas q yo creo bie q jamas caualle- ro[ ]tan grades does ebio a rey ni emperador & nosotros de su pte nos ponemos ela vues- tra merced con otros muchos prisioneros q vendran delante d vos q el saco de muy crue- les y esquiuas prisiones a dode todos estaua- mos en poder dl muy maluado & traydor gi- gante Baledon sen~or dela ysla de delfos a donde el fazia muy grandes males a todos los que a ella aportaua. Mas aql Poledos en quien dios puso toda bodad le vecio & ma- to & antes hauia vecido a su fijo Brochedo el q<>l vos embia preso & a su madre conel & ga- no la ysla d delfos pa vos & dexala dbaxo de vuestro sen~orio y ebiauos a[ ]pedir por merced q embieys tal cauallero d vra mano q tenga el castillo & a todos los dela ysla en paz y e jus- ticia que ellos son muy ledos por rescebiros por sen~or & despues q Polendos el buen ca- uallero gano el castillo fuesse a puar ala aue- tura del teplo del sacerdote q grandes tiem- pos ha q alli fueron fechos aquellos encan- tametos & muchos buenos caualleros per- diero la vida en aqlla demanda fasta agora q aquel buen cauallero Poledos mato al gra[] puerco espin q guardaua la entrada dl teplo & por su gra bondad passo todos los grades encantamientos y entro detro & gano el gra tesoro q el sacerdote alli hauia guardado el qual vos ebia todas las mas ricas cosas que alli fallo q por gra marauilla tendreys en vel- las y el quedo alli por fazer (fazer) un moneste- rio en aql templo a horra de santa maria y e- biauos a dezir q lo mas presto q el pudiere vedra besaros las maos & a suiros porq no ay psona dl mudo a[ ]q<>en el dssea tato suir: & dspu- es dsto conto Rifaran quantas cosas dl ha- uia visto & como ellos hauian sido presos del gigante por traycio & no falto cosa de quan- to haueys oydo que no le dixesse.} {CB2. {RUB. % Capitulo .xvj. como el emperador mando traer todas las cosas q Poledos le embio.} {IN4.} EL epador q todas estas cosas o- yo a Rifara fue muy espantado & dixo ay santa maria[ ]valme q<>en po- dra s este cauallero en q<>en tata bo- dad ay yo vos digo q en gra cuydado soy pu- esto fasta vello & sabello quien es estran~as co- sas me haueys cotado dl cauallo que tal aue- tura acabo no puede ser sino bueno si el ami corte viee yo le fare la orra q el meresce. d ecu- brirse el me marauillo ruego vos q me diga- ys si es xpiano o si moro. Sabed mi sen~or di- xo Rifaran ql deue s moro & muy bie sabe el nuestro leguaje & digo vos q el es el mas fer- moso & a[+]puesto cauallero q yo viesse pidoos por merced q mandeys luego fazer traer al gi- gate & a su madre & todas las otras cosas ql vos ebia. Luego se[ ]faga esso dixo el eperador q muchas vezes oy yo dezir d aql gigate ba- ledo q era muy brauo & traydor mas paresce me q fallo q<>en lo amasasse & mado yr caualle- ros y escudros q truxessen todas las cosas & mietre tanto fizo desarmar a Lecefin & a Ri- faran & dalle muy ricos matos q cubriessen. Primaleo & ditreo los tomaro cosigo & les fazia grades horras & todos los otros caua- lleros q muy marauillados era dlas cosas q ellos hauia cotado d polendos & pescudaua les muy afincadamete por el: el epador fizo ve- nir ala eperatriz & alas ynfantas pa q viessen las cosas q Poledos le ebiaua. El eperador dixo ala eperatriz sen~ora cosas marauillosas nos ha dicho d vn cauallo estragero q no se sabe q<>n es y ebianos muy grades does dla ysla dl delfos & a nos fecho el mayor suicio q jamas cauallo lo fizo & luego le dixo todas las cosas q rifara le hauia tado. La epatriz & las ynfantas se marauillaro en oyllo. a dios plega sen~or dixo la eperatriz q[ ]ta bue cauallo como esse vega a vra corte porq vos le podays fazer la horra q meresce & como vino Lecefi & rifara el epador los recibio muy bie ellos le besaro las maos. lecefin fue muy marauillado dla fermosura d policia como la vio & jamas los ojos ptia della & touose por bie adate en auer veido a aqlla trra por solamete vella. po- licia & las otras ynfatas los horraua mucho} {CW. c} [fol. 16v] {CB2. por ser cauallos d ta alta guisa. {RUB. % Caplo .xvj. como el epador mando soltar todos los psos q le ebiaua Poledos dla ys- la de dlfos & les dio muy coplidamete lo que menester les fazia.} {IN4.} AQuellos ql emperador mado yr por las cosas q polendos le ebia- ua lo fiziero & madaro salir delas naos todos los psos & el gigate & a su madre metidos en cadenas tras ellos & dspues sacaro todas las grades riqzas & p- ciadas joyas q Rifara traya pa epador & ansi[ ]mouiero todos pa la ciudad co la muche- dubre dla gete que salia por ver al gigate no podia llegar a los palacios & mucho traba- jo llegaro antel epador & todos los psos q<>n- do atel se viero fincaro las rodillas & todos a vna boz dixero muy alto sen~or Poledos el mejor cauallo dl mudo q de muy crueles pri- siones nos saco nos ebia a ti pa q nos poga- mos en tu poder q nos fagas merced como[ ]a- ql q es el mejor sen~or q ay en todo el mudo & lo q fasta aq<>[ ]auemos lazerado la tu merced sea d nos fazer bie porq podamos tornar en nu- estras trras. Al epador le vinieron las lagri- mas a los ojos co piadad dllos & co dsseo de ver al cauallo q se los ebiaua & dixoles ami- gos mucho soy en cargo a aql cauallo q me vos ebio & ledo porque dios vos q<>so librar dela cuyta q sofriades yo vos fare tales mer- cedes por aql q vos ebio q podays yr a vras trras sin falta algua todos fuero muy ledos & asi como el epador lo dixo ansi lo fizo q les mado dar ta grades does q fuero bie adates pa sus trras & dspues truxero delate dl epa- dor al jaya & a su madre los q<>les no se q<>siero omillar atel ates estaua como espatados & ja- mas q<>siero respoder ni fablar a cosa ql les di- xesse. la epatriz & las ynfantas estaua muy es- patadas e v la jayana. el epador mado q los lle- uassen a vn palacio & les q<>tasse las p<>siones & les diesse todas las cosas q vuiesse menester E la jayana co pesar biuio muy poco & su fijo viedo la grade horra ql epador le fazia fue p- diedo su mal talate mas como hauia la mao menos nuca fue tan bue cauallo como lo era d ates. los q traya las ricas joyas viniero ellas atel epador & rifara fizo sacar la rica co- rona y el cetro & silla ql ydolo teia & dixo mi se-n~or} {CB2. estas tres cosas q son ta ricas como vos lo vedes vos ebia poledos porq a vos mas q a otro niguo uiene q estas ha estado guar- dadas pa vos. el epador las miro & todos q<>n- tos alli estaua fuero marauillados dla gran riqza suya el epador dixo cierto las joyas so tales q due d s muy pciadas d mi & dspues vi- ero el libro ql ydolo teia elas maos & por po- der q enel epador ouo ni e q<>ntos alli estauan no lo pudiero abrir: creeme dixo el epador q este libro no ha d s abierto sino por mano dl que lo gano & guardese muy bie fasta su veni- da & asi fue fecho & dspues el epador vido to- dos los vasos d oro & bacines & todas las o- tras ricas cosas q no se vos podria cotar tan- to q el epador las grades riqzas q tenia no llegaua aql tesoro q alli le fue traydo por dod el & q<>ntos lo via era espatados. el epador par- tio muy largamete todos los altos hobres q alli estaua ora vos digo dixo el q creo bien las palabras q la donzella nos vio a dzir & se fue sin qrernos mas escuchar ql cauallo qsto nos ebia due d s pciado sobre todos los ca- uallos pues por su gra bodad gao tata orra alguos cauallos ouo q les peso por oyr aql- las palabras & afirmaro en sus corac'ones si poledos vei[a] ala corte d se puar coel & fazer ta- to q el epador se arrepitiesse por lo q aui( )a di- cho & d alli adlate todos no etedia[ ]e otra co- sa sino en apejarse pa los torneos & cadaldia venia cauallos de muchas ptes a q<>en el epa- dor mucha orra fazia. mas sobre todos pciaua el mucho a Rifaran & Lecefin & dioles muy grades does por dode ellos adaua muy rica- mente guarnidos. Lecefin era muy cuytado en su corac'on por policia mas no fuera el tan osado d dalle el a ete[]dr el afincado amor q le teia & por esto el sufria gra passio el empador mado luego a vn cauallo muy p<>ncipal q fues- se bien acompan~ado para la ysla d dlfos a to- mar el castillo y el sen~orio por el. & si fallasse a- lli a poledos q le rogasse d su pte lo fuesse a v el cauallo se ptio & q<>ndo llego ala[ ]ysla a no fa- llo alli a poledos y luego le fue etregado el ca- stillo & todos los dla ysla obedciero por sen~- or al epador y sabed q era muy rica aqlla trra y era gra sen~orio mas dspues la dio el epador a vn fijo d Poledos. {RUB. % Caplo .xvij. como dspedido poledos[ ]d ri-fara +}} [fol. 17r] {HD. \ fo xvj.} {CB2. {RUB. & d lecefin se torno ala ysla d dlfos a dar orde como el monesterio se edificasse & como despues de acabado se ptio de ay & dlas gra- des cosas q enel camino sele ofreciero.} {IN4.} PArtidos Rifara & lecefin de pole- dos & dla ysla d delfos el se torno a ver como se ponia en obra el mo- nesterio el q<>l co gra diligencia el a- bad a q<>en el dio el cargo lo puso en obra & fi- zo fazer muy ricas moradas pa las duen~as q hauia d suir a dios & fizo venir alli vn obispo q lo cosagrasse. y enel lugar del ydolo puso la ymage d nra sen~ora & mucho era ledo Pole- dos d ver las maneras dl suicio d dios dlos christiaos y estouo alli quinze dias a gra vici- o & mado q se llamasse d alli a delate aqlla ca- sa el moesterio d fracelina & alli fuero traydas muchas dozellas d alta guisa q seruiero a di- os & dspues les fue dadas muy grades retas & desq poledos vido q todo lo q el mado fa- zer se ponia e obra acordo d ptirse. & dspidio se d todos los dla ysla q mucho les peso & tor- nose al castillo & d alli entro en su nao co los suyos & rogo a aguilador q a todos matuuies- se derecho fasta q viniesse madado del epera- dor. y entro enla mar & comec'o d nauegar co buen tpo y andouo seys dias fazia la cibdad de costatinopla y el yua muy cuydoso q no sa- bia como fiziesse & acordo d no yr a dsembar- car enel puerto d costantinopla mas en otro puerto q<>lquiera d grecia a dode la vetura lo guiase: & desque fuesse en trra d grecia punar por saber nueuas dlo q enla corte se[ ]fazia & ta bien de Fracelina & como las nueuas supiese q ansi faria su fazieda. y el sereno dia q hauia partido dla ysla vido enla mar muchas naos q se cobatia muy fuertemente las vnas co las (a)[o]tras y era el ruydo & las bozes muy grades especialmete en dos naos q eran las mas p<>n- cipales era la buelta ta grade alli q era mara- uilla d ver & qremos q sepays q<>en eran los v- nos & los [o]tros. Sabed q como el mensajero dl eperador llego al solda d babiloia como el epador qria casar a esq<>uela el pricipe de vn- gria. alchidiaa acordo d ebiar grades dones a su fija y ella teia dos fijos y el menor dellos q aun no era cauallero y era muy a[+]puesto do- zel & pidiole por merced q lo dxasse yr a ver al} {CB2. eperador y a su hermana y este se llamaua abe- nucq y era ta coplido en todas buenas mae- ras q todos pesauan q hauia d s muy bue ca- uallero y asi lo fue. y Alchidiana lo tuuo por bie d ebiallo al empador porq por su mao lo fiziesse cauallero: y embiarolo muy bie acopa- n~ado d muchos caualleros & muy buenos & veniedo por la mar encotro coellos Ocurite rey d culachin y este rey era turco y yerno del gra turco desposado co vna su fija y este ocu- rite era vno delos mas pciados caualleros y ardides q auia & por la su gra bodad le dio el gra turco a su fija por muger q era maraui- llosamente fermosa[ ]y el sabiedo la grade ene- mistad q su suegro tenia coel eperador pesan- do de lo seruir mucho apejo vna gra flota & fue el mesmo por toda la costa d grecia fazien- do grades dan~os a q<>ntos xpianos fallauan ansi mercaderes como a todos los q podia & hauia cabtinado muchos & traya los cosi- go. E dsq vido las naos dl solda de babilo- nia dode venia su fijo Abenucq conoscio en las armas q enla nao venia q era del solda & plogole mucho por fazelles dan~o q bie sabia el grade amor q entre el eperador y el soldan hauia & mado a los suyos q se esforc'asse & los acometiessen co grade ardimieto: y ellos ansi lo fiziero los dl solda apejarose d dfenderse q muchos buenos caualleros venia con abe- nucq. E ocurite rey d culachin enderec'o pa la nao a dod venia abenucq & comec'ola d - batir muy d rezio y los[ ]caualleros q venia alli ansi xpianos como moros defendiase muy es- forc'adamete mas poco les a[+]puecho q la bo- dad dl rey era tata q en[ ]poco tiepo fizo tato q entro conellos & pndio & mato muchos dllos y a esta ora ql tenia ya ganada la nao & se com- batia co alguos caualleros q estaua en vn cas- tillo dla nao llego poledos y q<>ndo vido aql- la ta fuerte lid enla mar marauillose q<>e podri- an ser & llegose ala nao dl rey a dode estauan muchos caualleros cautiuos q el rey hauia pndido & no peleaua los turcos q e aqlla nao estaua por[ ]guardallos: poledos les pescudo q<>- en era aqllos que ta fuertemete peleaua o por q razon lo fazia. Sen~or cauallero dixo vn[ ]tur- co(~)[ ]el[ ]q tiee ganada la gra nao es el rey ocurite de culichin yerno dl gra turco q viene por fa-zer} {CW. c i(l)[j]} [fol. 17v] {CB2. todo dan~o al eperador d costatinopla & a- gora ha fallado en q lo enojar e matar & cauti- uar todas estas getes del solda d babilonia q vienen enestas naos q yua a costatinopla. po- lendos entendio bie lo que el turco le dixo & mando luego a sus marineros q se juntassen co aqllas dos naos grades & dixo a Ozalias q se esforc'asse q les couenia d ayudar a aqllos que era del solda d babilonia por amor del e- perador. E abos a dos pusierose en punto. & Poledos lleuaua cen~ida la su buena espa- [da] del duq de Fires q hauia fallado sobre la se- poltura dla donzella: q sabed que era muy bu- ena a marauilla y el la saco co volutad de fa- zer tales cosas enella q fiziesse[ ]conoscer la su grade bondad. Los marineros jutarose co- la nao d abenucq & como poledos alli se vio no paro mas. mas salto muy a priessa enla na- o & comec'o de ferir en aqllos q tenian los p- sos & dixo en alta boz rey Ocurite no pienses d faze(z)[r] pesar al emperador de costatinopla q en mal puto pensaste tal locura & ozalias ansi mesmo entro conel enla nao y abos a dos a- cometiero ta brauamete a los enemigos que no hauia ay tal q osasse esperar el golpe d po- lendos ante se acogia para donde el rey esta- ua. y el vido la gra buelta y el miedo dlos su- yos & dexo los caualleros cristianos co quie se cobatia que era aqllos que el empador ha- uia ebiado co su madado & boluiose cotra los suyos & dixoles o cautiuos flacos d corac'on de quie fuys ansi. Ay sen~or dixero ellos que a sobre($u)[u]enido dos caualleros que parescen di- ablos en su braueza. el rey salio delate co gra- de yra. Polendos que lo vido conoscio que aquel deuia de ser el rey enlas ricas armas q traya & fue para el conde co la espada alc'ada & diole tal golpe encima dl yelmo que gelo fe- dio & la espada llego ala carne y el golpe fue tan pesado que fizo al rey fincar vna rodilla e el suelo. Poledos se llego a el muy prestame- te & diole tal encuentro conel cuerpo que fizo al rey dar de manos & luego le dio tal ferida en vn brac'o que el rey conel gran dolor delas llagas cayo sin acuerdo a los pies de Polen- dos. Todos los suyos quando aquello vie- ron fueron espantados de ver tan ligeramen-te} {CB2. vencido al rey[ ]y enflaquecieron tato q muy ligeramente fueron todos presos porque los caualleros que lidiauan enel castillo q viero ta buen socorro salieron fuera & conla ayuda de Ozalias que alli fizo cosas estran~as libra- ron muy prestamente la nao d sus enemigos & todos los del rey fueron muertos & presos Polendos que vido aquel fecho acabado torno sobre el rey que ya en su acuerdo estaua & desarmole la cabec'a que no houo gana de matallo porque era muy buen cauallero & fi- zolo meter en vna camara & rogo a quatro ca- ualleros que estuuiessen conel & lo guardassen que el lo tomaua por su preso: & los caualleros dixeron que farian su mandado muy coplida- mete q mucho lo preciauan por los hauer so- corrido & abenucq que muy espantado esta- ua fasta alli que pensaua de ser preso & vido como el pleyto era todo bien parado salio a Polendos que bien conoscio que no era de los suyos ay buen cauallero dixo el dios vos agradezca el socorro q me fezistes ruego vos que me digays quie soys que a tal tiempo ve- nistes aqui. Polendos bien conoscio que d- uia ser sen~or de todos aquellos que alli eran segun que enel parescia & queriendole res- ponder oyo muy gran buelta y era que vn pri- mo cormano del rey que venia en otra nao y andaua entre todas esforc'ando a los de su p- te que se huuiessen muy fuertemete cotra los del soldan vido como el rey & los suyos eran vecidos porque los marineros dela nao del rey le dixeron que socorriesse que el rey era p- so y el vino alli & fizo juntar su nao ala de abe- nucque & la del rey se quito a fuera que ya no hauia caualleros enella que pudiessen lidiar y el primo del rey que buen cauallero era en- tro ela nao[ ]co los enemigos a pesar de todos los que selo quisieron estoruar & ansi muchos cauallero(r)[s] conel & con mucha san~a comenc'o de ferir a vnas partes & a otras. Polendos como aquel ruydo oyo salio de donde estaua con Abuenucque & quando vido tantos caual- leros en su nao alli veriades las grades ma- rauillas q Polendos fazia y[ ]con mucho ar- dimiento los acometio[ ]que vos diremos dl que Palmerin su padre en su tiempo no fizo} [fol. 18r] {HD. \ fo xvij.} {CB2. tales estran~ezas en armas q el daua a diestro & a siniestro dlante d q<>nto ante si fallaua tales golpes q por su mal los turcos lo viero & de vn golpe q dio al primo dl rey encima del yel- mo lo mato y ansi fizo a otros muchos que por marauilla lo tenia aqllos q lo vieron. alli fue el ferido d dos otr(e)[a]s llagas q fasta enton- ces no lo hauia sido au q ouo batalla co aql fuerte gigate: mas por esso no dexo el d fazer tales cosas q los turcos fuero todos vecidos E como esto fue fecho el miro las otras na- os q peleauan co las del solda & vio q alguas dellas hauia menester ayuda & no fue perezo- so enlas socorrer & torno a entrar en su nao q era muy ligera y ozalias coel y otros seys ca- ualleros cristianos & los marineros llegaro la nao a las q el les mado & co la su venida los del soldan se esforc'aro & muy ligeramente fue- ron vecidos los turcos por manera q quan- do viero las otras naos aqllo desmayaron mucho y alguas se fueron fuyedo q no osaro esperar: & los otros fuero todos vencidos q mucho desmayaro en saber q su rey era preso Poledos llego aqlla nao en q venian los p- sos & el auia fablado alos turcos q enella ve- nian & despues andouo la toda & fallo enel- la muchos cautiuos grecianos los q<>les die- ro a dios muchas gracias en verse libres sa- bed q lo q vos auemos cotado dla dstruycio delos turcos no se pudo fazer sin grade peli- gro & afan q todo el dia turo la batalla entrel- los & muchos muriero del solda & Poledos & ozalias qdaro mal feridos mas ala[ ]fi todas las naos & q<>nto los turcos traya ganaron & presos muchos dellos y esto fizo la gra bon- dad d polendos & d ozalias q de otra mane- ra Abenucq fuera pso & todos los suyos mu- ertos mas polendos los socorrio ta bie q los libro a todos & desq esto houo fecho vinose para la nao d abenucq q lo rescibio muy bien & co grande alegria y el mesmo le quito el yel- mo & lo desarmo co sus maos porq fuesse cu- rado de sus llagas q vn moro traya cosigo q sabia mucho d aql menester: & como fue cura- (ra)do dixo q queria yr a v al rey & fallolo muy mal trecho ansi dlas llagas como dl gra eno- jo q tenia por verse ansi preso. Poledos lo fi- zo dsarmar & dixole rey cosuelate & no tomes} {CB2. tanto pesar que mueras dsesperado q ansi a- uiene a los caualleros vnas vezes vecen & o- tras son vencidos. E los q vienen con sober- uia a fazer dan~o en aqllos q no tienen culpa dios es cotra ellos & les faze venir enla baxe- za q agora tu estas: Yo te precio mucho porq se que eres bue cauallero sabete q[ ]yo te entien- do d ebiar al empador de costantinopla aquel a quie tu pensauas de fazer pesar & no mira- uas q fasta oy dios le ha amado tato q ningu- no quiso ser cotra el que lo pudiesse fazer & yo le enbiare a pedir por merced q te faga horra mas que a otro niguno que aya venido en su poder. Y el es ta bueno q lo fara. ay dios di- xo el rey como me valiera mas la muerte que yr a poder de aql que yo tato desamo. ruego vos cauallero q no vseys comigo d piedad q mas os agradecere que me mateys pues me vencistes que no q me ebieys al eperador: es- so no fare yo dixo poledos q toda[+]via es me- jor la vida q la muerte & los tpos fazen mas delo q hobre piesa: mucho fue cuytado el rey por yr a poder dl epador & maldezia muchas vezes su vetura q tan esquiua le auia sido. Ay mi amiga & sen~ora Marecida q<>n triste sereys vos q<>ndo supierdes la mi mal[+]adanc'a q bien soy cierto q me amays sobre todas las cosas Otras cosas dzia el q mouia a piedad a Po- ledos mas por esso no dexo d ponello a reca- udo pa embiallo al eperador & fizolo curar d sus llagas a mal d su grado q el rey bie se q<>sie- ra dxar morir & desq esto ouo fecho & fizo sol- tar todos los que venia psos enlas naos de- los turcos hablo co abenucq q ya[ ]sabia q era fijo dl so[l]da & dixole mi bue sen~o[ ]yo q<>siera mu- cho teneros copan~ia fasta yr delate dl epera- dor mas no lo puedo fazer porq por fuerc'a tego d yr a otra pte q me conuiene pidos por merced q lleueys co vos a todos estos xpia- nos q fallamos psos en poder delos turcos q son vassallos del eperador & asi mesmo lle- ueys al rey ocurite q es yerno dl gra turco & enemigo tato dl epador & le digays d mi par- te que yo le pido por[ ]merced que lo faga guar- dar fasta que yo vaya a seruillo q tato q yo pu- eda yo lo fare que no parti de mi tierra por o- tra cosa. Ay mi sen~or dixo Abenucque muer- to me haueys en dezirme que no podeys yr a} {CW. c iij} [fol. 18v] {CB2. la corte del emperador que por bien andante me tuuiera por yr en[ ]vuestra compan~ia & mu- cho fuera alli la vra bodad conocida[ ]porq los caualleros del emperador tiene pregonados torneos en vnas bodas de mi hermana Esq<>- uela que el emperador la ha dsposado co Di- treo fijo mayor del rey d vngria y aquellas fi- estas serian muy honrradas yendo vos ael- las. Polendos se omillo a Abenucque por lo que le dezia & dixole si yo mi sen~or lo pudie- ra fazer de grado lo fiziera mas no puedo o- tra cosa fazer sino lo que vos tego dicho por esso pido vos por merced que me perdoneys que yo me tuuiera por bien andante en ver ta- to buen cauallero como alli sera. mas conuie- ne me de sofrir por agora. mas au que el esto dixo no lo tenia ansi enel corac'on que luego como estas nueuas oyo penso de yr en aquel- los torneos lo mas encubierto que pudiesse Mucho le peso a Abenucque & a todos sus caualleros quando vieron que Polendos no queria yr conellos por ruego que les fizi- eron ni les quiso dezir quien era saluo que se llamaua Polendos & que era vn cauallero es- trangero. E como Polendos vido que era tiempo de apartarse en su nao fizolo ansi & ds- pidiose de Abenucque que mucho le peso & q- riale dar grandes dones mas Poledos no quiso tomar ninguna cosa abenucque le pro- metio de no se partir dela corte dl emperador fasta que el fuesse & Polendos gelo agrades- cio y encomendo a dios a todos y entro en su nao & conel ozalias & los marineros boluie- ron la nao por otra parte & fueron porsu mar {RUB. % Capitulo .xviij. como Abenucque llego al puerto de costantinopla & del gran plazer ql emperador Palmerin & todos los caualle- ros vuieron con su venida.} {IN4.} ABenucque qdo muy ledo por el a- uer asi escapado y s acorrido a tal tiepo & dzian todos q( )ue mejor ca- uallero q polendos no lo hauia e el mundo especialmente los caualleros del e- perador q sabia bien conoscer los bueos mu- cho eran marauillados q<>en podria ser q tato} {CB2. amaua al emperador. E todos con grade a- legria aun que hauia perdido muchos caual- leros fueron por su mar con buen tiepo q les fizo llegaron muy presto al puerto de costan- tinopla & como alli se vieron fiziero gran ruy- do d tropas & an~afiles. Y el emperador cono- cio que era aquellas naos del solda su amigo & mado yr a saber quie venia alli & fuele dicho a el que lo fue a saber que venia alli abenucq fijo del soldan. El emperador[ ]quando lo oyo fue muy alegre que mucho amaua el a todas las cosas de Alchidiana & de Olorique & so- bre todos fue leda esq<>uela por ver a su herma- no. E luego Primaleo & Ditreo saliero co todos los altos ho[]bres alo recebir. abuenuc- que se vistio muy ricamete & todos sus caual- leros & fizo luego sacar al rey & alos otros ca- (ca)uallos turcos q estaua psos conel. E p<>me- ro q saliessen en trra los fizo lleuar[ ]al eperador co todos los xpianos q hauia sido tomados dl rey. el q<>l yua muy malo asi dlas feridas co- mo del gran pesar q tenia & dos cauallos lo lleuaro enlos brac'os ql no podia yr en sus pi- es. El epador fue marauillado q<>ndo vio tal compan~a & pguto q cosa era aqlla los caual- leros d abenucq le contaro todo[ ]aquel fecho como todos fuera muertos & psos si[ ]no fuera socorridos dl mejor cauallo q armas traya e el mudo q se llamaua poledos q[ ]el le ebiaua al rey d culachi[ ]yerno dl gra turco q auia salido de su trra por le fazer pesar & destruyr. el epa- dor quado oyo fablar d poledos holgo mu- cho pensando q veia co abenucq & como ho- bre dsacordado se leuato & dixoles ay amigos ruego vos q me digays si esse cauallo viene vro sen~or q yo sere el mas alegre q nuca fue si ansi es. no sen~or dixero los cauallos q no lo q<>so el fazer por agora mas ebiauauos a dezir q muy psto sera en vra corte ora vos digo dixo el eperador q soy triste co esas nueuas porq creo q yo no tego de s ta bien adante q el q<>era aca venir: no se q me dezir del fazerme ta grades suicios sin conocello no sere alegre fasta q lo vea porq le faga la[ ]honrra q el meresce & si no fuera por amor dl yo le dierala pea q merecia el rey por ser osado d fazer dan~o en mis vas- sallos mas si el mal fizo pagado lo ha: & lue- go lo mando lleuar a vna torre co volutad q} [fol. 19r] {HD. \ fo xviij.} {CB2. de alli no saliesse fasta que viniesse Poledos & fizole dar quantas cosas auyan menester. muy complidamete. & si[ ]no fuera por vn Do- zel suyo que lo metieron conel para que lo seruiesse el muriera d pesar. mas aquel lo co- ortaua mucho E a todos los que Polen- dos prendio el Emperador fizo gran bien. & mandolos tornar a sus tierras Primale- on con todos los otros Caualleros veni- eron ante el Emperador con Abenucque & todos fueron muy pagados del. porque lo vieron tan apuesto & mesurado. el Em- perador le fizo muy grande honrra. & lo fi- zo aposentar en su Palacio con Primale- on que ambos a dos no eran avn caualle- [r]os ni tenian edad para a lo[ ]ser. el dixo al Em- pador todas las cosas que Poledos le em- biaua a dezir. E estouole contando dela su gran bondad & apostura. el Emperador a- uia gran dsseo dlo ver & Ryfara & lecifin di- xero q no podia tato dzir d la bodad d Po- ledos q mas enl no vuiesse. el epador jamas ptia d su pesamieto a Poledos tato era el d- seo que tenia de saber q<>en era: mas por nin- guna manera creya el ni pensaua quel era su fijo. Abenucq fue a besar las manos ala epa- triz. ella lo recibio co grade amor pgutadole por Alchidiana su madre: & despues Po- licia & su hermana lo tomaron consigo & ja- mas Esquiuela tan gran plazer ouo como quando lo vido: y desque gran piec'a estu- uo fablando con ellas fizoles traer aella ya su esposo todas las ricas cosas que Alchi- diana le embiaua. y eran tatas que Ditreo se tuuo por bien pagado: & venido Abenuc- que el Emperador mando que dende a o- cho dias fuessen las bodas. & todos los ca- ualleros se aparejauan lo mejor que podi- an para las fiestas & Torneos: la Empera- triz dio muy ricas cosas a Ryfaran su sobri- no que mucho lo amaua por ser tan bueno: & cadal dia venian muchos Caualleros de muchas partes. & todos los campos dela cibdad estauan llenos de tiedas. & (e)choc'as delos que venian por se prouar co los Ca- ualleros dela corte. {RUB. % Capitulo .xix. Como Linedo sen~or dela +}} {CB2. {RUB. ysla de Lycas. & su primo el conde de Pele- da vinieron alos Torneos por se prouar co los Caualleros dela corte del Emperador Palmerin.} {IN4.} ENtre los quales vino alli Line- do el sen~or dela ysla de Licas a- quel que vos diximos que auia fecho mas que ningun Caualle- ro delos que se fueron a[ ]prouar enla auen- tura de Francelina y era vno delos buenos Caualleros que auia en toda Grecia & co- mo supo los Torneos que stauan pregona- dos en Costantinopla tomole voluntad d venir a se ver con los Caualleros dela cor- te dl Emperador que tanta fama dellos co- rria: & vyno conel vn primo cormano suyo que era conde de Peleda. y era Cauallero muy ardid & tan preciado en armas aun que era mas Mancebo que Linedo su primo y era desposado con vna Donzella muy fer- mosa de alta guisa. & amauala tanto que la quiso traer consigo por quella viesse los tor- neos. y estos dos primos vinieron muy aco- pan~ados de buenos Caualleros. & deto- das las cosas que menester les fazia como eran Caualleros de tan alta guysa: E co- mo fueron llegados no quisieron entrar en la cibdad. mas antes enel campo aredra- dos de todos cerca del camino por donde todos venian fizieron fincar sus tiendas. & alli se aposentaron. & luego embiaron a vn Escudero ala corte a fazer saber a todos los Caualleros que vuiessen talante de ju- star que alli fallarian dos caualleros que les maternian justa. el escudero fue ala cibdad & entro enel palacio del empador. & dixo ante todos los Caualleros como el venya de parte de dos Caualleros estrangeros que les fazian saber qllos eran alli venidos por ser enlos Torneos contra ellos: & mientre tanto que les parescia que era mal de[ ]folgar que si alguno fuesse ta ardid que quisiesse co ellos justar que enel campo los fallaria apa- rajados de justa. el duq de Pera respondio p<>mero q todos & dixo. amigo yd & dzid aes- tos cauallos q oydo aueos su madado q los q vuiere volutad d justar q los yran a buscar} [fol. 19v] {CB2. por buenos se deuen tener. & deue de[ ]ser muy esforc'ados & fardidos pues se les faze d mal d folgar: cierto sen~or dixo el Escudero. ellos son tales q daran bien a conoscer su bondad & por esso son aca venidos. el Escudero tor- no con aquel mandado a Linedo & al conde de Peleda & fiziero luego sacar muchas lan- c'as para justar co los que lo quisiessen fazer y el Conde pidio por merced a Linedo que le dexasse justar primero. & que fasta quel fu- esse derocado quel no justasse Linedo se lo prometio y esto fazia el Conde porque vies- se su esposa la su gran bondad la qual estaua acompan~ada de muchas Dozellas ricame- te guarnida y ella tenia a su Tienda adonde bien podia ver las justas. el Empador qua- do oyo dezyr aquello al Escudero penso si por ventura podrian ser aquellos Poledos & Ozalias su primo & alegrose mucho. & di- xolo a Ryfaran: el le dixo que no lo creya. mas por quitar duda quel yria luego a[ ]sabe- llo. & ansi lo fizo que caualgo con otros Ca- uallos & fue dsarmado a[ ]buscallos & dsqlos fa- llo mirolos & a todos los q co ellos estaua. & no vido lo que venia a buscar que Linedo se puso ansi como lo vido ala puerta dela tien- da desarmado. y el Conde armado saluo de yelmo. & Ryfaran les pescudo si eran ellos los que auian embiado a desafiarlos Cor- tesanos ellos le dixeron que si vosotros q- reys comenc'ar en gran fecho dixo Ryfara. marauilla sera si no fallays quien abaxe vue- stro argullo quando esso fuere dixo Linedo passaremos con otros muchos Cauallos que no dan cima alo que comienc'a. ansi vos conuendra fazer dixo Ryfaran & despidiose dellos. & fuese para el Emperador & dixole como supiesse que aquel no era Polendos. mas que le parescian muy buenos Caualle- ros. & que deuian de ser de alta guysa. segun estaua acompan~ados: & desde aquel dia mu- chos buenos Caualleros se fueron a[ ]pro- uar conel Conde que de todos ellos el lle- uolo mejor. & fizo cosas tan estran~as alli sin que Lynedo tomasse Escudo ni Lanc'a que por marauilla era tenido tato fizo quel Em- perador salia a[ ]uer aquellas justas. & dezya que nunca viera Cauallero tan bien justar} {CB2. como era aquel. & no se fablaua en otra cosa. sino enla bondad de aquellos Caualleros. & Ryfaran & Lecefyn tenian pensado de[ ]no se prouar conel Conde fasta el postrer dia. porque fuesse conoscida su bondad. mas an- tes vino ay Caualleros que los quitaro de aquel cuydado. & dezir vos hemos quien e- llos fueron. {RUB. % Capitulo .xx. Como Arnedos pidio lice- cia a su padre para yr a Costantinopla. & co- mo el je la dio. & se fue conel Recyndos su primo.} {IN4.} DIze el cuento que el rey de Fran- cia padre de Luymanes Duque de Borgon~a quando murio di- xo al Principe su fijo que[ ]le ro- gaua que[ ]se le acordasse. como quando fizo las pazes coel Emperador Palmerin que se concerto que se dyos le diesse fijos que se casassen en vno. porque enla casa de Francia vuiesse Caualleros de linaje de tan famoso Cauallero como auia seydo Palmerin que sus fijos no podan sino ser muy buenos. & por esto que le mandaua que embiasse a de- zir al Emperador. despues que fuesse tiem- po que cumpliesse conel lo que auia prometi- do. & que en todas maneras casasse fijas co fijos si lo pudiesse fazer: el Prinicipe gelo p- metio: & el ouo de su muger la fija del rey de Espan~a tres fijos & dos fijas: y el primero fue muy apuesto & amarauilla buen Caualle- ro. & llamauase Arnedos. & desqueste fue ca- uallero todo su plazer era en fecho d armas & de contino fazia grandes fiestas en que a- uia grandes justas & Torneos por donde el & todos los Caualleros dela corte del Rey su padre eran muy vsados delas armas. & grandes justadores: & vnas fiestas que se fizieron de vna su hermana que se caso conel rey de Cecilia fizo el tales cosas que para siempre fue loado: & vino a estas fiestas vn su primo cormano fijo del Rey de Espan~a. que se llamaua Recindos. este era tan bien marauilloso Caua(ua)llero. & como viniesse ala Corte del Rey de Francia. Arnedos lo amo tanto por la su grande bondad q no} [fol. 20r] {HD. \ fo xix} {CB2. lo dexo partir de si. porque la Reyna su ma- dre folgaua mucho con Recindos & amaua lo de corac'on. el Rey d Francia vido que su fijo era ya de edad para casar metiolo vn dia en su camara & dixole Fijo yo vos amo tan- to que no queria fazer cosa sin vuestro con- tentamiento. & esto digolo porque vuestro Abuelo me dexo mandado que vos casasse con vna fija del Emperador de Costatino- pla. porque los fijos que della vuierdes pa- rescan aquel famoso Cauallero su padre: yo quiero embialle mis embaxadores para que vos la de. que yo creo quel lo fara de grado yo he oydo dezir qu[ ]es marauillosamete fer- mosa Arnedos quando esto oyo al Rey pi- diole por merced que por entoces no curas- se d aquel fecho fasta quel gelo dixesse. el rey lo touo por bie y oluidose dello. mas no Ar- nedos que mucho auia oydo dezir dela fer- mosura de Policia & delos buenos Caua- lleros que[ ]auia enla corte del Emperador. & delos grandes fechos que en armas se fa- zian. & tomole voluntad de yr alla por ver a Policia. antes que conella se casasse. & si fu- esse tal como della dezyan de demandalla al Emperador. & sino le cotentasse de[ ]fazer al- gunas cosas en aquella tierra d que honrra ganasse. & tornarse: & ansi como esto peso di- xolo a Rec'yndos su primo : y el le pidio por merced que lo fiziesse ansi quel yria coel por ver al Emperador. & a sus bueos Caualle- ros & que no se le dyessen a conoscer. Arne- dos se fue para el rey. & pidiole por merced que le otorgasse vn don. el Rey gelo otorgo muy de grado. & Arnedos le dixo Sabed mi sen~or como me aueys otorgado de yr a Costantinopla que yo quiero ver por mis ojos a Policia. antes que conella me case por no ser engan~ado. & Recindos mi pri- mo ha de yr comygo. & yremos tan encu- biertos que aca no sepan donde vamos ni en Grecia quyen somos. & pido vos por merced que no temays mi pelygro que di- os me guardara. & paradmientes al Empe- rador sy oy estan loado por andar por el mundo faziendo grades fechos. & acaban- do alas cosas estran~as a que los otros no} {CB2. podian dar cabo. E dios todo poderoso lo guardo. & los buenos Caualleros no de- uen de dexar fazer grandes fechos por mie- do dela muerte que cada dia esta apareja- da onde quiera. E yo tengo desseo de ver aquellos buenos Caualleros Grecianos & pido vos por merced que de esto no[ ]re- cibays enojo que lo mas presto que pudi- re me tornare. Ay fijo dixo el Rey mucho me pesa por auer vos otorgado essa yda mas pues esa es vuestra voluntad Rue- go a dios que vos guarde. Arnedos le be- so las manos. & desque touo licecia del Em- perador muy secretamente fizo aparejar v- na Nao de todas las cosas que les fue me- nester. & despidio se del Rey & dela Rey- na syn fazer saber a nengua persona del mu- do. & no lleuo consigo syno solamente vn Enano que mucho amaua. & Recyndos vn Escudero. & todos tres entraron enla Nao. & alc'aron velas. & fueron por su mar & vuieron el viento contrario por muchas vezes. por manera que se detuuieron mu- cho que ya andauan enojados dela Mar & al primer puerto que llegaron de Gre- cia. Arnedos & Recyndos salieron en tie- rra. & mandaron alos Maryneros que[ ]se fuessen a Costantinopla. E como ellos sa- lyeron en tierra. Armaron se de muy ricas Armas. & comenc'aron de camynar dere- chos. a Costantynopla: & en camino supi- eron las nueuas delos Torneos. & ambos a dos fueron muy alegres por ello. E lle- garon a Costantynopla tres dyas. antes que fuessen las Bodas. & aquel dia ala tar- de el Emperador salio muy acompan~ado de muchos Caualleros a[ ]uer las justas del Conde que mucho folgaua. el Emperador de ver la gran bondad suya. avn que le pe- saua. porque todos los que de su Corte y- uan a se prouar conel eran mal trechos: & ya el Emperador sabia quien eran los Ca- uallos. q nunca folgo fasta q lo supo y ellos horraua mucho y estando el Empador enel campo con muchos cauallos mirado las ju- stas que bien seys Caualleros auia deroca- do el conde ante el. llegaro Arnedos & Re-cindos} [fol. 20v] {CB2. & aquel dia auian andado muy poco & desque vieron tanta compan~ia. pusiero sus yelmos. y preguntaro a vn hombre que yua por el camino que gente era aquella que alli estaua junta: mi[s] sen~ores dixo el hombre alli esta el Emperador co todos sus altos hom- bres mirado a vn cauallo q a tres dias q ma- tiene justa a todos los q coel q<>ere yr a justar & fasta oy no a auido tal cauallo ela[ ]corte ni d estrangeros que lo aya podido mouer dela silla. consejo vos si ys ala cibdad q dexeys. e- se camino si[ ]no quereys auer justa conel que vos vays por otra parte q verguec'a vos se- ra si ys por ay de no justar conel. pues ta apa- rejados ys pa ello: mal consejo nos days di- xo Recindos por esso no dexaremos de yr por aq<> & luego como esto dixo. pidio por mer- ced a Arnedos que le diesse la primera justa. y q si el fuesse derocado que lo vengasse: q no era razon d passar por alli sin fazer su poder cotra el cauallo & aquello fecho que yria a be- sar las manos al empador diziedole q eran vnos caualleros del rey de Fracia que venia a su corte por lo ver & seruir. {RUB. % Cap .xxj. Como Recindos justo coel co- de de Peleda & co Linedo & como los deri- bo & vecio. & como todos los dela corte vuie- ron mucho plazer dello.} {IN4.} ARnedos lo ouo de [o]torgar avn q cotra su volutad por ql q<>siera ser el p<>mero ta dseoso era d justa Re- cindos se puso en puto & llegaron ambos a dos adode estaua el epador y entra- ro por entre todos co mucho trabajo & salie- ro ala plac'a dode era la justa el conde estaua apeado & sosteniase encima de vn basto espe- rando si vedria Cauallero a justar coel. & co- mo vido a Recindos puesto en puto fue lue- go a[ ]caualgar & tomo vna lac'a la mejor que ael le parescio porq vido al cauallero bien a- puesto: el Empador que vido los dos caua- lleros con ta ricas armas penso si por vetu- ra seria Polendos. & fue muy ledo & dixo a Abenucque qu[ ]estaua cabe el: ay amigo mi- rad estos caualleros si es alguo dellos Po- lendos si[ ]lo conosceys enlas armas: no las} {CB2. traya el tales dixo Abenucq no creo yo quel sea: el Empador miro bien los cauallos. & conoscio enla manera de sus armas que era Franceses que ya el auia estado en aqlla tie- rra como vos auemos contado. & dixo bien creo yo lo que me dezis Abenucq questos caualleros me paresce Fraceses. & avn deue de[ ]ser buenos caualleros segu lo que dellos paresce veamos q faran: Recindos y el con- de como fueron puestos en puto vino el vno contra el otro al mas correr de sus cauallos & ambos a dos se ecotraro tan poderosame- te que las lanc'as fuero fechas piec'as & ellos passaron por si muy apuestamete: & despues el conde le dixo Cauallero pues que no fezi- mos mas ved si quereys tornar otra vez a justar: si quiero dixo Recindos pues no he fecho nada: el conde ouo enojo delo q le di- xo. & tomo vna lanc'a gruessa & dieron otra a Recindos. el conde co enojo. & Recindos con verguec'a de ver se delante del Empera- dor & de tanto bue cauallero fuero tan san~u- dos que se viniero a[ ]encontrar tan poderosa- mente que parescia q la tierra tremia. & Re- cindos encontro co tanta fuerc'a al conde q lo saco dela silla & dio conel en tierra. y el per- dio las estriberas del fuerte encotro que re- cibio. mas luego se torno a sosegar enla silla el Empador & todos los Cauallos que alli estauan fuero muy ledos porque el conde es- taua muy argulloso porlo q auian fecho. & lo- aron mucho a Recindos: Linedo sen~or dla ysla de Licas quado vido al conde caydo en tierra tan mal trecho ouo muy gran pesar. & dixo en mal punto vino este Cauallo a fazer me tal pesar si el comigo osare justar: osare di- xo Recindos que no lo comec'e por otra co- sa sino por dalle cima Linedo demando su yelmo q no le faltaua otra cosa. & como lo en[+]- lazo caualgo & tomo vna lanc'a & fue contra Recindos que con grande ardimieto fue co- tra el que marauillosamete era buen Caua- llero Linedo yua tan desacordado del gran- de enojo que lleuaua que falto de su golpe. Recindos lo encontro tan poderosamente que lo saco dela silla por las ancas del caua- llero & Linedo lleuaua las riendas enla mano & por no caer tyro tanto ql cauallo alc'o las} [fol. 21r] {HD. \ fo xx.} {CB2. manos delateras de manera que cayo sobre el. & Linedo fue mal trecho. Rec'indos qdo tan sosegado como si no vuiera fecho nada. & fuese para Arnedos & dixole sen~or vamos a besar las manos al Empador. pues aq<> no ay mas que fazer. & luego q<>taro sus yelmos & dieron los a sus escuderos & fueronse para el Empador q muy marauillado esaua de- la gran bodad de Rec'indos porq todos sa- bian que Linedo era vno delos mejores ca- ualleros q auia en toda Grecia. pues el con- de dado auia a conoscer quien era: el Empa- dor q los vido venir salio los a recibir ellos se vmiliaro ante el & quisierole besar las ma- nos y el no gelas q<>so dar porq no sabia q<>en eran & dixoles. amigos vosotros vengays en buen ora q mucho alegres nos aueys fe- chos en ver vuestra bondad. ruego vos que me digays q<>en soys que mucho vos precio: muchas mercedes dixo Arnedos q segun la gran bondad de vuestra alta sen~oria siempre honrrays mucho alos caualleros avn q no lo merescen & sabiendo esto partimos d Fra- cia que es nuestra tierra a venir os a seruir & somos caualleros dela corte del rey de Fran- c'ia & oyendo la gra fama que teneys en man- tener ta altamete caualleria quisimos[ ]venir a[ ]ueros pesando que grade horra nos seria benir en vuestra corte como todos los q ene- lla esta son pciados. mucho tego q agrades- ceros dixo el Empador de tomar tato afan por me venir a[ ]uer. bien creo q la gran bon- dad de vuestros corac'oes lo a fecho & pues aqui no ay mas que ver segun ligeramente vos librastes de aqllos que tata horra aqui han ganado. venid comigo q menester aure- ys de folgar: & como esto dixo mouio fazia a la cibdad & tomo a Arnedos dela vna pte. & a Recindos dela otra por le fazer grade ho- rra: todos los caualleros yuan fablando en la gran bondad d Recindos y ellos yua ma- rauillados dela gra caualleria del Empera- dor y dl su grade estado: el Empador yua mi- rando a Arnedos & paresciole que estran~a- mete parescia a Luymanes su tio duq d bro- gon~a y ansi era ver[d]ad. & no pudo coportarse que no le dixesse. ruego vos sen~or cauallo q me digays si teneys paretesco co luymanes} {CB2. duq de Borgon~a q mucho le paresceys Ar- nedos estau(o)[a] dudando & ala fin acordo d[ ]no le mentir & dixole. mi sen~or a vos tengo yo d dzir vdad. pues por ella me pgutays q sabed q mucho deudo tego coel & no es marauilla que le paresca: a dios merced dixo el Empa- dor que desso he yo muy grade plazer. & por esso vos amare yo mucho q gra[]des horras recibi yo del & del rey su hermano. & como el Empador era muy sesudo & vido que se qria encobrir no q<>so mas pescudalles & lleuolos consigo a su palacio & alli los fizo aposentar & desque fuero desarmados cubriero se muy ricos matos & vinierose para el Empador que grade honrra[ ]les fazia el y todos sus al- tos hombres creyedo que eran caualleros de alta guisa Arnedos no veia la ora que[ ]ver a Policia. mas no la vido fasta el dia dla bo- da Bruchel el enano d Arnedos como fue enel palacio del Emperador tomo grade a- mor & amistad con Risdeno el enano d Pri- maleon porque ambos a dos era de vna fe- chura & de vn parescer Primaleo tomo gra- de amor con Arnedos & con Recindos por que vencio los caualleros que tato enojo le auian fecho los q<>les no curaron. mas de su justa porque quedaron maltrechos & auer- gonc'ados. mas tenian en volutad de vegar se enlos torneos. y esto los cosolaua. {RUB. % Cap .xxij. Como Poledos desembarco cerca de Costatinopla & de como caminan- do para la cibdad fue ynformado dela auetu- ra de Francelina por vn su huesped por lo q<>l le dio muy ricas joyas.} {IN4.} COmo Poledos se partio d Ha- benucque mando a sus marine- ros q guiassen al puerto mas cer- cano dela cibdad de Costantino- pla quellos supiessen ellos lo fiziero asi que con bue tiempo muy presto fueron enla villa de san Jordin qu[ ]es quatro jornadas dla cib- dad de Costatinopla. & como el se vido alli mando a sus Marineros que stuuiessen alli fasta que supiessen su mandado. y el Y[ ]ozali- as se armaro de otras Armas por no ser co- noscidos que las trayan muy buenas. & con} [fol. 21v] {CB2. & q<>tro escuderos q coellos venia pa los ser- uir saliero en tierra y estos escuderos lleua- ron quatas cosas les era menester. & ansi ca- minaron dos dias fazia la cibdad de Costa- tinopla: & al tercer dia fueron a[ ]dormir a vn lugar pequen~o q staua ala salida de vna mo- tan~a & ala entrada del fallaron a[ ]vn cauallo viejo que en aql lugar moraua y era de buen linaje & auia sido bue cauallo & la proueza le fazia beuir alli. & como los vido y q era ora de no yr mas adelate rogoles q se[ ]fuessen co el a su posada Poledos gelo agradescio. & fue coel & apearose en su casa: el cauallo rue- go a su muger & a vna fija donzella q tenia q seruiessen aqllos cauallos q parescia de alta guisa. ellas lo fizieron de grado especialmen- te la dozella q desq vido la fermosura delos cauallos seruiales co gra volutad tanto que Poledos fue pagado della en vella tan me- surada ella aderec'o muy pstamete la cena lo mejor qlla pudo y desque vuieron cenado el cauallo les dixo mis sen~ores ruego vos que me digays si vays alos torneos de Costan- tinopla q yo vos digo en verdad q gran ma- rauilla es de ver los muchos buenos caua- lleros q alli han aportado & yo vine ayer de alla & digo vos en verdad q yo vine espanta- do q d estran~as tierras son venidos caualle- ros ala corte del empador. entoces les coto como auia visto las justas del code & d Re- c'indos Poledos ouo mucho plazer de oyr las cosas ql cauallo le cotaua & dixo maraui- llado so yo d no auer enla corte dl Empera- dor cauallo q no fuesse tan bueno como los Fraceses q viniero: cierto sen~or dixo el caua- llero viejo lo q yo vos digo es vdad. & bien creo yo q si Belcar fijo dl rey d Ongria her- mano dl nouio alli se fallara q ligeramete ve- ciera al conde & a Linedo porq estran~as co- sas dize dla su bodad q ha fecho enla guar- da dla auetura d Fracelina q jamas caualle- ro se fue a[ ]prouar enla auetura dspues ql alli esta ql no lo veciesse por maera q fasta oy es- ta Fracelina enla torre dlas fadas que no ay q<>en de alli la saque. porq Belcar tiene jura- do d fazer tato q neguo no acabe aqsta aue- tura. pues el falto dlla & gra dan~o es q doze- lla d tan alta guisa & ta fermosa como ella era} {CB2. estuuiesse ansi pdida Poledos que en Fran- celina oyo fablar estremeciose todo porq ta gran cuyta sentia en su corac'on por amor de- lla avn q no la auia vista. ay mi buen sen~or di- xo. ruego vos por la fe q a dios deueys que me digays mucho por esteso q<>en es ella do- zella Fracelina & que avetura ua a prouar los cauallos pa vella y en q tierras es el castillo a dode ella esta: yo vos lo dire todo muy d gra- do dixo el cauallo: entoces le coto todo qua- to aueys oydo d Fracelina & como su padre estaua en poder dl gra Turco pso & como el cauallo qde alli la[ ]sacase auia d casar conella. & ser rey d Tesalia & desq todo se lo vuo con- tado quedo muy espatado. & creyo q todas las cosas ql auia vista dla vieja era vdad & q no sin causa ella le auia ansi aparescido & que aqlla deuia de[ ]ser vna dlas fadas. pues tato sabia & quedo muy alegre & loc'ano en su co- rac'o creyendo q pa el estaua guardada aqlla auetura & que si el ganasse a Fracelina q tan fermosa era & ta gra sen~orio con ella q se po- dra llamar bieadate. pues tan cerca dl sen~o- rio d su padre era & dixo al cauallo. mi sen~or vos me aueys cotado cosas estran~as & aue- ys fecho mi corac'o alegre porque yo desea- ua saber lo q vos me aueis dicho. ruegovos q como supierdes que Poledos esta ela cor- te dl Empador que vays alla porq yo vos pueda galardonar las buenas nueuas q me aueys dado q agora no podria yo fazer con vos lo que yo qria: & llamo luego a vn escu- dero suyo & madole traer todas quantas co- sas ricas el traya. & todo el otro auer que no dexo sino muy poco & diolo todo al cauallo & a su fija & rogole q la casasse muy onrrada- mete quel le daria q<>nto le fuesse menester. el cauallo & la dozella cayero a sus pies. q<>ndo ta grades riquezas vieron Poledos los fi- zo leuatar & dixoles que aqllo no lo tuuiesse en nada quel les entendia de fazer mayores bienes. & ansi como lo dixo lo fizo adelante. avn que lo q entonces les dio bastaua para ser ricos pa toda su vida: mas Poledos era ta fraco d corac'on & de obra que aqllo se le fi- zo ael poco segun la grade alegria quel sen- tio con las nueuas quel cauallo viejo le dio. & toda aquella noche estuuo pensando en su} [fol. 22r] {HD. \ fo (xix)[xxj]} {CB2. fazieda y acordo d llegar fasta costatinopla y entrar enlos torneos sin darse a conocer & lu- ego d alli partirse por trra ala ysla d carderia a donde estaua la fermosa Fracelina & como se leuanto mado a vn escudero dlos q traya q tornasse a los marineros q se fuessen de alli d- rechos al reyno de macedoia & que alli les es- perassen: y el despidiose del huesped el q<>l se q<>- siera yr conel si Poledos lo dexara ql no sa- bia seruicio q les fiziesse por el gra bien q les hauia fecho: Poledos llego[ ]aql dia media le- gua de costatinopla q podia muy bien ver la cibdad & no quiso passar de alli & aposentosse e vn lugar muy apartado y ebio vn escudero ala cibdad que le traxesse nueuas dlo que fa- zian & quado hauia de ser los torneos el escu- dero fue & aprendio bien todas la nueuas & torno co aquel madado. E poledos acordo con Ozalias q no fuessen ambos a dos jun- tos al torneo mas cada vno por su parte & q tornassen alli lo mas encubiertamete q pudi- essen q no estuuiessen alli sino a los dos torne- os & q luego se partiessen. {RUB. % Caplo .xxiij. como los torneos q enlas bo- das se hiziero fuero vencedores los estrage- ros por el ayuda de Poledos.} {IN4.} VEnido el dia dlas bodas el epera- dor co todos sus cauallos aql dia se[ ]vistieron muy ricamente[ ]y entre todos ellos fue ricamente guar- nido arnedos fijo del rey d francia porq espe- raua de ver a Policia. La eperatriz & su fija & las otras ynfantas salieron tales con la no- uia que no ay hobre q vos lo pudiesse contar dlas grades riquezas q sobre si sacaron mas mas era de ver la su gra fermosura. Espicial- mete Policia q quado la vido Arnedos fue espatado q no pudiera el pesar q tanta fermo- sura enella vuiesse & fue tan pagado della que luego q<>siera darse a conoscer por no la pder & como todos fuero a caualga(l)r para yr ala y- glesia Primaleo tomo ala nouia d rieda & a- benucq a policia & lecefin q muy dmasiadame- te amaua a Policia puso se pa yr juto conella mas Arnedos fizo tanto q lo quito de aql lu- gar & pusose el por miralla mejor a su volutad} {CB2. Lecefin fue muy ayrado del & cobrole mortal enemistad q bie entendio por q lo fazia. Re- cindos llegose cabe la ynfanta Melisa her- mana d Ditreo porq le parecio marauillosa- mete hermosa & graciosa & asi lo era ella. Ri- fara q la lleuaua d rieda le dixo como aql era el cauallo q hauia vecido al code: ella le fablo muy graciosamete por dode el corac'o d Re- cidos fue cautiuado dela vista d Melisa & co- mec'ola d amar ta afincadamete q jamas en- los dias de su vida se le mudo aql amor mas antes cada dia se le acrecetaua. Arnedos yua muy cotento d ver a policia co pesamiento q la hauia d cobrar & dauale a eteder en su mi- rar q era todo suyo: mas por palabra no era el tan osado q nada le dixesse y e todo esto pa- raua mietes lecefin & creciale grade yra & mal[+]- qrencia cotra arnedos. & desq fuero enla ygle- sia los nouios fuero velados muy soleneme- te & tornarose al palacio & dsque comierola fi- esta se comec'o muy grade & todos los caual- leros podia ver a sus sen~oras a su voluntad por dode sus corac'ones era muy loc'anos & a- legres y ellas fablaua enla apostura dellos y q<>les seria los mejores enel torneo: & cadavna loaua el q amaua & asi passaro aql dia en gra- de alegria fasta q fue ora d lleuar los nouios a dormir. E la eperatriz mesma lleuo a esq<>ue- la a vna camara dode hauia vn rico lecho pa ella & alli la dxo y el eperador fue coel nouio y luego todos se fuero a sus posadas & arnedos dixo a Recindos ay sen~or mio q vos parece dela fermosura d polic[i]a vistes vos jamas aq<> en a ella paresciesse couieneme d dar tal p<>essa en mis fechos q mi corac'o sea dscasado q gra- de es la cuyta q desque la vi he passado: couie- ne me de luego ebiar al rey mi padre q embie sus ebaxadores los mas horrados que vuie- re en francia pa cocertar este casamieto sin fa- zer saber nada al eperador: & mietre tato pu- nare q seso es el d policia si es tanto como su fermosura & si es asi como yo pieso yo me pu- edo llamar el mas bieauenturado dl mudo si en mi poder la he. cierto sen~or dixo recindos vos la podeys loar con verdad y a dios ple- ga q la nra venida a esta tierra sea por bien q yo por mi digo q mucho me valiera no venir aca si dios no me acorre & la mesura de Me-lisa.} {CW. d} [fol. 22v] {CB2. Arnedos fue abrac'ar a recindos dizien- dole mucho soy alegre con essas nueuas por que me tengays en todo compan~ia & tened es- peranc'a en dios q el fara nros fechos & si yo soy ta bie andate q mis fechos se fagan como desseo yo fare tanto q los vuestros aya buen fin asi q<>siera dios dixo Recindos[ ]mas lo mio muy mal aparejado lo veo: no fableys[ ]en esso dixo arnedos q la vuestra bodad vale mas q todo el sen~orio dl mundo por esso esforc'aos & fagamos man~ana conocer a los grecianos q en francia se cria los bueos cauallos. Yo fa- re todo mi poder dixo recidos. & otro dia ds- que fue ora el empador con los nouios salio al capo & subiose a los miraderos q muy apa- rejados estaua pa ellos. no vos podria hom- bre dzir las duen~as & dozellas q alli era & las gentes era tatas q los capos estaua todos cu- biertos. & los caualleros q saliero alos torne- os fuero bie seys mill & todos muy escogidos asi dela vna parte como dela otra de guisa q desq fuero mezclados era cosa marauillosa d ver el ruydo q se fizo. alos primeros encuen- tros vierades muchos caualleros a trra & d la pte delos cortesanos como hauia ta bueos feria muy poderosamete d guisa q si no fue- ra por la gra bod(o)[a]d d Linedo & del conde su primo q andaua muy brauos por se vegar dl mal q les hauia fecho recindos no duraran mucho cotra los cortesanos mas estos mate- nia la plac'a & fazian tales cosas q por maraui- lla lo tenia los q lo via & sobre todos era d v a Arnedos q por se ver delate d policia se me- tia elas mayores priessas & peligros q como el era vsado d aql menester mas q otro caua- llero q alli anduuiesse fizo tan estran~as cosas que todos era marauillados delo ver mas el emperador q conoscia mejor la bodad delos buenos y ansi mesmo viedo las grandes ma- rauillas q recindos fazia penso en su corac'o que muy verdaderas hauia sido las palabras de la dozella q vendrian a su corte caualleros estrangeros que passassen en prez de armas a los grecianos. Mucho era ledo el epador de ver a Rifaran que etre todos el era conos- cido & no se daua a vagar q no acertaua a ca- uallero a derecho golpe que no diesse conel e tierra y era tanta la bodad destos caualleros} {CB2. que poco les pudiera durar los cotrarios si no sobreuiniera Poledos & Ozalias que vi- niero[] ambos ados al[ ]torneo & cada vno por su parte & acordaro de ser contra los cortesa- nos porq auia tantos buenos caualleros & O- zalias vino primero & comenc'o de ferir muy poderosamente a q<>ntos ante si fallaua tato q dio a conoscer la su bondad. Poledos traya vnas armas bermejas y el escudo solamente pintado vn capo verde y vna flor blanca y es- tas armas lleuo el por no ser conocido de A- benucq & de Rifara q lo hauia visto y antes que entrasse enel torneo estouo mirado la ci- udad de costatinopla & su grandeza & miro a su padre el emperador q estaua elos mirado- res acopan~ado de muchos altos hobres & vi- do el grade estado dela emperatriz & d todas sus duen~as & dozellas & miro los muchos ca- ualleros & getes q alli era & marauillose mu- cho d todo lo q vido ay dios como so muy temido de seruiros porq me qsistes dar tan bue padre q allende de ser el[ ]mejor[ ]cauallo q ouo ni ay eel mudo es d mayor alteza[ ]q otro enel aya y pues q vos sen~or tanto bie me que- sistes fazer couie( )neme a mi de esforc'arme tan- to q e algua cosa pueda parescer su fijo & q sin verguenc'a gelo pueda dezir & aun q ora yo va- ya cotra sus caualleros no creo q el me culpa- ra mucho aun q lo sepa q con otras mayores cosas le etiedo de seruir. E como Poledos se vido delante del eperador creciole tato ar- dimieto q sin mucho se detener puso las espu- elas al cauallo y entro enel torneo estado en- la mayor fuerc'a q jamas hauia estado. Los cortesanos por vencer a sus contrarios & los estrageros por resistillos: q vos diremos de Polendos que el comenc'o a ferir tan pode- rosamente enlos vnos y enlos otros que to- dos fuyan ante sus muy esquiuos golpes y el derroco a tierra mas de diez caualleros ates q quebrasse su lanc'a & fizo tan estran~as cosas q los de su p(e)[a]rte se esforc'aro tanto q arranca- ron del capo a los cortesanos. Alli vierades fazer marauillas a Arnedos & a Recindos Polendos dio tal golpe encima del yelmo a Arnedos que lo fizo venir a tierra mal de su grado muy malamente atordido & de otro golpe de espada drroco a Pernedin fijo ma-yor} [fol. 23r] {HD. \ fo xxij} {CB2. del duq de pera q era vno dlos preciados y buenos caualleros q hau[i]a en toda grecia: Rifara q vido fazer tales cosas a Poledos vino tra el alc'ada la espada & diole tales dos golpes q Poledos no se sintio bie dllos & al- c'o la espada & vegose a su volutad q no le de- xo fasta que dio conel en tierra & de alli come- c'o de ferir como vn leo a diestro & a siniestro Recindos q hauia visto a Arnedos caydo tomo vna lac'a & vinose para Polendos & di- xole en mal punto do cauallo haueys venido tan argulloso q caramete lo coprareys. Po- lendos tomo vna lanc'a a su escudero q anda cabel & vinierose a ferir como enemigos. Po- lendos falso el escudo a Recindos & fizole v- na llaga. & dio conel en trra mal qbrantado & Recindos quebro su lanc'a & fizo vna[ ]llaga e el pecho a Poledos q le fizo crecer a Pole- dos la yra d tal manera q de otro golpe echo a tierra a Lecefin q au que era muy nin~o era muy ardid & se auia muy bie mantenido en a- quel torneo. Sabed que no vos podriamos dezir las cosas estran~as que el alli fizo. El e- perador era tan espatado d vello q no podia pensar q<>en fuesse & dezia q jamas auia vista o- tro q ala bodad de Polendos se ygualasse & ansi mesmo primaleon su fijo queria morir desseo[ ]por saber quie era & Abenucque les di- xo que creya que era Polendos que mucho le parescia a el enel cuerpo y en su ferir. Ay sa- ta maria valme dixo el emperador mucho se- ria alegre si el aquel fuesse & se viniesse pa nos Mas no creo que sea tal mi dicha vayan por dios a saber si es el & rueguenle de mi parte q no quiera mas encobrirse & que vega a verme Abenucque & otros tres o quatro cauallos de alta guisa caualgaro & fueron por ver si lo podria traer & hablar. mas la buelta era tan grande dlos muchos caualleros que en bal- de fue su trabajo. Como Poledos fizo bol- uer las espaldas a los cortesanos & yr fuyen- do fasta se encerrar ela ciudad que no ouo ca- uallero preciado que Polendos no echo a ti- erra por manera que muy claramente conoci- eron todos los que el torneo mirauan que el solo fue el que vincio tanto buen cauallero & les fizo fuyr ante los sus muy duros golpes & como esto fizo lo mas encubiertamete que} {CB2. pudo se salio de entre todos & se fue al lugar a donde el estaua aposentado & yua ferido de tres llagas & la mayor era la que le fizo Reci- dos & quando vido venir a Ozalias su cor- mano sano mucho fue alegre & mucho lo pre- cio porque le vido fazer marauillas enel tor- neo & por amor de que estaua ferido estouo a- lli dos dias & no quiso tornar mas a costanti- nopla temiendo que no lo buscassen mas de se partir para el reyno de macedonia y ansi co- mo lo penso lo puso en obra porque el desseo de Francelina no dexaua folgar su corac'on & lleuo aquellas mesmas armas con que entro enel torneo & las suyas muy ricas embiolas a la nao. {RUB. % Capitulo .xxiiij. como el segundo dia veci- eron el torneo los cortesanos & algunos de a- lli se partieron en busca de Polendos.} {IN4.} MUcho quedaron espantados & a[+]- vergoc'ados todos los cauallos cortesanos por lo que les auino d ser todos ansi maltrechos por vn cauallero solo especialmente Arnedos por s derrocado delate de su sen~ora & puso en su co- rac'on de vengarse o morir por ello y el & to- dos los otros estauan muy tristes mas el em- perador que de buen talante era desde q se vi- do en su palacio fue a ver a Arnedos & a Re- cindos & a Rifaran mostrandoles grande a- legria & dziales que no fuessen enojados por lo que les auia acaecido que ellos auian mos- trado sus grandes bondades al otro torneo fiziessen tanto si aquel cauallero viniesse que fuesse conocido quie era. Si el viene[ ]dixo Ar- nedos por su mal vendra que a muchos tiene enojados: el emperador se fue coellos al gra palacio & comenc'ose la fiesta muy grande & d otra cosa no se fablaua sino del cauallero del escudo dla flor E como abenucq dixo al epe- rador que no lo auia podido auer pesole mu- cho & dixo ante todos que el jamas seria ale- gre fasta ver & conocer al cauallero q d gran bodad era & que si a locura no le fuesse conta- do que el lo yria a buscar & muchos pararon mientes en aquella razo & pusieron en sus co- rac'ones quanto passassen el otro torneo si el} {CW. d ij} [fol. 23v] {CB2. alli no viniesse dlo yr a buscar: & los q esto pn- saron fueron Arnedos & Recidos & Rifara & Lecefin & Pernedin fijo del duq de pera & ninguno dixo al otro su pesamiento & cada v- no pensaua d morir o fazer venir al cauallo d- lante dl eperador si lo fallasse: E desq vuiero cenado Primaleo & Ditreo tomaro a Arne- dos & a Recidos cosigo & sentaronse conel- los entre las dozellas de manera q Arnedos estaua muy junto cabe Policia & Recindos cabe melisa alli folgaro sus corac'ones en ver tanta fermosura ante si mas algo era auergo- c'ados y estuuieron fablado en muchas cosas & vinieron a fablar en Poledos & policia di- xo cotra Arnedos q bie conocio su pensami- ento. Ay amigo arnedos no dueys d ser eno- jado por lo q vos auino q asi acaece a los bu- enos caualleros q los mejores son vecidos farto vimos dela vra bondad & tanto q tanta razo tienen los grecianos de ser qxo- sos de vuestra venida como de aql cauallero q no sabemos q<>en es. Quado arnedos oyo dezir esto a Policia fue tan alegre q apenas le pudo responder ay mi sen~ora dixo el la vra grade mesura vos faze dezir esso q yo no val- go tanto como nada & bie conocido esta q si en mi alguna bodad vuiera q se auia de pare- cer alli porq estaua delante de q<>en me auia de fazer cobrar ardimieto mas yo no sere satisfe- cho fasta q torne a cobrar lo q perdi. Ansi q<>e- ra dios dixo Policia q vos faga alegre que yo lo querria porq tan lexos trras venistes a ver a mi padre: muchas mercedes dixo Ar- nedos que si yo en algo lo pudiesse seruir mu- cho seria bien andante. Pues Recindos co melisa passaro tales razones q el le dio a en- tender q era su cauallero y ella como lo vido tan fermoso & buen cauallo no le peso & tato quanto estos dos caualleros estaua a gra vi- cio era Lecefin enojado de ver a Policia fa- blar co Arnedos & como fue tiempo el empe- rador & la emperatriz se fueron a su camara & cada vno a sus posadas. Arnedos yua ta pa- gado de Policia que luego aquella noche es- criuio vna carta para su padre el rey de fran- cia pidiendole por merced q luego mandasse venir a sus embaxadores tales quales coue- nian & que los entendia alli[ ]d esperar sin dar-se} {CB2. a conocer & lleuar consigo a Policia & fizo partir vn hobre delos que enla nao traya co la carta. el qual no se dtouo fasta ser en fracia La cuyta de recindos era muy grade porque no veya el. manera como cobrar a Melisa ar- nedos fablo aqlla noche a parte co su enano & mandole q se quedasse alli que el yua a vna cosa que le conuenia mucho & que lo dixesse a- si al emperador si por el preguntasse y asi mes- mo a Recindos & quel vedria lo mas presto que pudiesse: & que trabajasse mucho por ha- blar co Policia & q le fiziesse saber su fazieda el enano lo tomo a cargo & otro dia despues quel emperador comio salieron al torneo & d vna parte & dela otra ouo muchos buenos caualleros mas aql dia los cortesanos lo ve- ciero por la gra bondad de Arnedos & de re- cindos & de Rifaran q estos tres fizieron ta- les cosas q para siempre fuero loados. E co- mo el torneo fue vecido y aqllos q esperaua a Poledos no lo vieron cada vno acordo de poner en obra su pesamieto sin tornar ala ciu- dad. E luego se partio cada vno por su parte sin ver el vno al otro. El emperador fue muy alegre porq los suyos lleuaron lo mejor & ja- mas acabaua d loar a Recidos el espan~ol & dezia q jamas viera cauallero tan bie mante- nerse en torneo: & desque todos fuero enel pa- lacio conel emperador y el no vio alos cinco caualleros que auia ydo a buscar a Poledos fue muy marauillado & pgunto por ellos[ ]mas ninguo no le supo dar nueuas por dode auia ydo saluo el enano: & luego el eperador peso lo q era & como el sabia mas que otro en bus- car las auenturas no le peso antes penso que por alli podria saber q<>e era el cauallero: & co- mo las grandes fiestas fueron acabadas to- dos los caualleros se tornaron a sus tierras &. Ditreo con esquiuela su muger se partio para vngria. El emperador le dio grandes dones & los embio muy acompan~ados de muchas duen~as & donzellas y caualleros. mucho le peso a Policia por apartarse della que mucho le amaua como se auia criado ju- tas: Abenucque quisiera yr coella mas Pri- maleon no le dexo tato lo amaua. E quando Ditreo llego a vngria fue recebido de su pa- dre Frisol co gran fiesta & mucho fue pagado} [fol. 24r] {HD. \ fo xxiij.} {CB2. de esquiuela desque la vido ta fermosa & agra- decio mucho al emperador las grandes fies- tas que a su fijo auia fecho. E bien turo mas de tres meses q otra cosa no fizieron enel rey- no d vngria sino fazer alegrias & fiestas & mu- cho era ledo el rey de oyr los grades fechos que Belcar su fijo fazia enel reyno de mace- doia & rogaua[ ]mucho a dios que lo guardasse de mal & dexaremos agora a todos & deziros he lo q avino a los cinco caualleros q fuero en busca de Polendos. {RUB. % Capitulo .xxvj. como Arnedos fue a bus- car a Polendos despues del torneo & lo fal- lo & se cobatio[ ]conel y lo vencio Polendos.} {IN4.} ARnedos dsque vido el torneo ve- cido por su parte saliose muy encu- biertamete & tomo el camino mas desuiado que el vido y aquella no- che aluergo en vnos verdes prados que no fallo otro lugar au q el yua muy casado de to- do aql dia & no touo q cenar. E la mayor par- te dela noche estouo pensando en su fazienda y enla fermosura de Policia por dode no sin- tio el mal aluergue q touo aqlla noche & otro dia leuatosse & fue su camino & a todos los q encotraua preguntaua si auia visto vn caual- lero passar por alli que traya vnas armas bermejas & que traya vna flor blanca enel escudo mas ninguno le dixo q lo auia vista & andouo asi aquel dia & otro & fue aqlla noche a dormir en casa de vn ermitan~o q fazia vida en vna motan~a q alli auia el qual le dio de ce- nar desso poco ql tenia & Arnedos fue muy le- do de ver aql buen hombre y estouo gra par- te dela noche fablado conel & como fue d dia el ermitan~o dixo missa y Arnedos se detouo por la oyr. E dspues despidiose dl ermitan~o & caualgo en su cauallo pa yr su camino & no sabia aque pte fuesse y estando eneste pesamie- to no muy lexos dela ermita vido venir dos caualleros por vn camino q se fazia al traues del q el vino y el espero por ver si los conoce- ria & llegando los cauallos cerca conoscio a Poledos elas armas y eel escudo Arnedos fue muy alegre a marauilla por lo fallar pen- sando de fazer tanto d lleuallo al eperador d} {CB2. grado o de fuerc'a & fuese derechamete pa el- los & llegado muy cerca dixo a Poledos se- n~or cauallero mucho me tengo por de buena ventura por aueros fallado q no sali dela cor- te del emperador a otra cosa sino a buscaros porq el emperador tiene gra desseo de veros por la grande bondad q mostrastes el dia del torneo ruego vos por la fe q a dios deueys & a vuestra mesura q vays comigo ate el q le p- meti de fazeros yr. En esso fezistes vos mal dixo Poledos de prometer cosa q no podre- ys coplir porq yo tengo en otra parte q fazer & no puedo yr por agora a vello aun q yo mu- cho desseo delo ver & seruillo & ya por otros gelo he embiado a dezir. E asi vos ruego yo mi sen~or q lo fagays vos & q digays al empa- dor q por agora me perdone q yo le prometo que muy presto le vaya a seruir si la muerte no me sobreuiene. No vos cureys desso dixo ar- nedos q con esso yo no cumplo lo q le prometi que comigo aueys de yr de grado o de fuerc'a por fuerc'a no yre yo dixo Poledos: de gra- do yre quado yo quisiere: pues yo vos roga- ua por vuestra pro dixo Arnedos & por vu- estra bondad vos perdonaua el maltalante que cotra vos tenia & vos no qreys fazer mi ruego aparejaos para la batalla q enella soys comigo q no penseys q por q aduuistes muy argulloso enel torneo lo podreys agora fazer Pues q vos me qreys fazer fuerc'a dixo Po- lendos vra sea la culpa q yo por amor dl epa- dor no quisiera auer batalla co vos mas pu- es me conuiene d defenderme fazello he & co- mo esto dixo pusose en puto q ya q<>nto estaua san~udo. E arnedos no fue perezoso & vinie- ronse a encotra ta duramete q abos a dos q- braron sus lanc'as & fuero a tierra. Arnedos ouo falsado el escudo & la loriga & fue mala- mente ferido mas por esso no se dexo d leuan- tar muy biuamete ebrac'ado su escudo & vino contra Poledos q lo recibio muy ayrada- mente por lo q le auia auenido & firierose de- las espadas muy gra piec'a auiedo entrellos vna esq<>ua batalla q Arnedos era muy buen cauallero mas la sangre q le[ ]salia dla ferida d la lac'a & d otras q tenia le fazia en[+]flaquecer: por manera q polendos lo traya a su volutad y ala fin diole vn golpe muy pesado encima} {CW. d iij} [fol. 24v] {CB2. del yelmo & fue tal q Arnedos cayo amorteci- do enel suelo. Polendos q lo vido vencido no quiso mas curar del antes limpio su espa- da & fuesse para caualgar & dixo bie creo que quedas tal q no faras otra fuerc'a a ningu o- tro cauallero & como caualgo fue su camino y aun q lleuaua algunas llagas no dexo de ca- minar & mucho yua loado a arnedos ozalias & dezia q era muy buen cauallero. El ermita- n~o a donde Arnedos dormio vido la batalla & desq Polendos se partio y el vido quedar ta mal trecho a Arnedos vinose para el q mu- cho le peso del & desarmole la cabec'a porque le diesse ayre por manera q Arnedos torno e su acuerdo & q<>ndo vido al ermitan~o cabesi & no vido aql que tanto mal le auia fecho touo lo por muy mesurado porq no lo mato & gra cuyta sentia en su corac'o por se ver asi vecido Ay santa maria valme dixo el como soy hom- [bre] de malauentura desque[ ]a esta trra vine q no he fecho cosa q honrra me sea de aqui adela- te no me couiene de traer armas pues tan fla- co corac'o tengo. Mi buen fijo dixo el ermi- tan~o dad gracias a dios q ansi vos ha escapa- do delas manos d aql brauo cauallero & por cierto el vso co vos de mesura en no vos aca- bar de matar & ruego vos q vos acordeys d dios que muy maltrecho estays & dexad d pe- sar enlas cosas q no vos tienen[ ]pro & luego el ermitan~o le apreto las feridas lo mejore q el pudo para lo lleuar consigo a su ermita & ro- go a dios q lo guardasse. {RUB. % Capitulo .xxvj. como Lecefin se coba- tio co Arnedos q<>ndo lo vido ta mal trecho por le matar & como sobreuino Pernedin & los despartio.} {IN4.} EStando ellos para yrse ala ermi- ta & Arnedos leuantado para se yr conel ermitan~o porq desq le a- preto las feridas estaua bie esfor- c'ado fue tal ventura q vino por alli Lecefin / fijo del soldan de persia q mortalmete queria mal a Arnedos por amor de Policia & co- mo el atrauesso por alli & luego como vido a Arnedos lo conocio & fue muy alegre por lo fallar en tal lugar & ta mal trecho que el se po-dia} {CB2. vegar a su volutad q si el no estuuiera tal no lo osara acometer & allegose a el & dixole Arnedos tu eres mi mortal enemigo porq yo soy cierto q tu amas aqlla q no te conuiene & agora copraras caramete la locura q piensa tu corac'on & como esto dixo baxo la lac'a & y- ua por encotralle mas arnedos se desuio & fi- rio malamete al cauallo d Lecefin por mane- ra q cayo luego conel & mietre[ ]tato Arnedos puso el yelmo lo mejor q el pudo encima dela cabec'a q bien vido q le era menester de dfen- derse. Lecefin qdo algo qbrantado dela cay- da & leuantose lo mejor q el pudo y embrac'o su escudo & fue cotra Arnedos co volutad de morir o matallo. Arnedos q muy bie cauallo era au q estaua ferido muy malamete. comen- c'o su batalla coel co gran corac'o & ferialo mu- chas vezes mas no pudiera el mucho durar cotra lecefin q estaua folgado: el ermitan~o q ansi los vido fue a ellos rogando a Lecefin q por dios dexasse aquel cauallero q era villa- nia acometello estando tan mal ferido & di- ziendo esto pusose en medio. Lecefin q moro era no se curo dlas palabras dl ermitan~o mas ates co grade yra le dio tal golpe encima dla cabec'a q dio coel muerta en trra. O perro ds- creydo dixo arnedos como feziste ta grande traycion & crecio a Arnedos ta grande ardi- miento dsq vido el mal fecho de Lecefin q le dio tales tres golpes q lo firio muy malame- te & desto q el fizo qdo tan casado q no se po- dia tener en los pies q la sangre le salia por to- das las feridas san~a & si dios marauillosa- mete no le acorriera el fuera muerto a manos de Lecefin mas dios traxo por alli a Perne- din fijo dl duq de pera q auia salido a buscar a Poledos & q<>ndo vido la batalla dlos dos caualleros fue alli por ver q cosa era & q<>ndo los conocio fue muy marauillado. Ay caual- los dixo el q es esto q fazeys como vos mata- ys asi d grado: & como esto dixo fuesse a poer en medio & fizoles apartar. Arnedos cayo e tierra dizien( )do ay Pernedin vengame desse traydor moro d( )escreydo que me acometio es- tando muy mal ferido porque oue batalla co el cauallero que vencio el torneo porque yo lo queria lleuar por fuerc'a delante del empe- rador y el me dexo aqui ansi como muerto} [fol. 25r] {HD. \ fo xxiiij.} {CB2. & Lecefin me fallo tal. & me acometyo no se por q razo & mato a esse santo hobre q ede ve- ys porq le dixo q fazia traicio e me acometer ansi: ay santa maria val me dixo Pernedin q falso Cauallero como paresce a su padre el solda yo vos juro por la fe q a dios duo si[ ]no fuesse por amor d ryfara q lo traxo sigo q yo le fiziera morir muy cruel[ ]muerte vos do falso moro. yd vos luego de aq<> si[ ]no yo os fare mo- rir mala[ ]muerte & yo vos pmeto d dzir al em- perador delate de sus altos hobres vra tray- cio q si Arnedos estuuiera bueno no le osara de vos acometer. mas ala fin vos fezistes co- mo q<>en soys. lecifin fue muy auergoc'ado dlo q Pernedin le d()ixo & si el se atreuiera bien lo matara porq no fuera co aqllas nueuas ala corte. mas como estaua ferido & sabia la bo- dad d Pernedin no le oso cometer: mas an- tes fue muy ap<>esa[ ]a[ ]caualgar enl cauallo d ar- nedos & fuese sin dzir nigua cosa porq cono- cia q auia fecho mucho mal. & aquel dia fue a dormir a vn monasterio de duen~as. & q<>ndo alli llego yua muy mal trecho dla mucho san- gre q se le auia salido. & las duen~as desq su- piero q era dela corte dl Empador le fiziero mucha horra & vna duen~a q sabia mucho de curar llagas lo tomo a su cargo. & alli estuuo algunos dias. {RUB. % Cap .xxvij. Como Arnedos fue lleuado a costantinopla. & como sano dlas grades lla- gas que tenia.} {IN4.} PErnedin fue muy cuytado p( )or v ta mal ferido a Arnedos & por la muerte dl ermitan~o q era tenido por[ ]vn sato hobre y era marauilla- do porq dios auia setido enl tal muerte & la ayuda d vn moje ql ermitan~o sigo teia q le ayudaua a missa q muy fieramente lloraua por la su muerte lo llenaro ala ermita & asi mis- mo a Arnedos q luego le apto las llagas lo mejor q el supo & pudo & dspues enterraro el ermitan~o: mi sen~or dixo Pernedi a arnedos yo vos veo malamete ferido uiene q tome- mos cosejo porq podays ser curado de vras llagas y e esta trra veo mal aparejo para ello pesceme q nos duiamos tornar a Costatino-pla} {CB2. & yos fare lleuar ta sosegadamete q poda- ys yr sin peligro q mucho me pesaria dla[ ]vra muerte & por esto no tego cuitado por tornar ala corte sin acabar por lo q sali della: & quan- do vos faltastes d vencer el cauallo mal espe- rac'a tedre yo: grade vguenc'a se me faze dixo Arnedos d tornar alla yedo tal: mas fagase como vos lo madardes a dios plega que yo vos pueda pagar el gra bie q me[ ]aueys[ ]fecho mas qsto meresce la vra grande bodad dixo Pernedi & luego fue a vn lugar el mas cerca- no dla ermita & traxo dl aparejo & hobres pa q lleuassen a Arnedos ql estaua ta mal ferido q no podia yr caualgado: & Pernedin supo dar ta buen cobro q alos dos dias llegaro a Costatinopla: & q<>ndo el epador supo d Per- nedi dla maera q veia Arnedos & dlo q le a- uia acaecido fue muy enojado d Lecefin. & di- xo por cierto el no puede ser sino fijo dl Sol- da en q<>en siepre ouo trayciones: en mal puto el aca tornara & fue luego a[ ]uer a Arnedos. & fizolo curar muy bien alos maestros & segun las cosas ql le dixo q le auia acaescido Po- ledos conoscio q era el. sata maria valme di- xo el. marauillado soy de aql cauallo q tanto desseo tiene de nos seruir. & ansi[ ]se aparta de no nos qrer ver no me creays si el no va a p- uar la auetura d Fracelina & segu[ ]su bondad no sera mucho q la acabe a dios plega d guar- dar a Belcar d sus maos. todos[ ]dixero que era verdad q ciertamete el yua a[ ]prouar aqlla auentura & de alli adelate todos tuuiero por muy desleal a Lecefin: el empador mando yr ala empatriz a[ ]uer a Arnedos & ella fue & lle- uo cosigo a Policia & a Melisa q estran~ame- te pesaua a Policia del mal d Arnedos quel corac'o q sentia lo q auia de ser. le fazia q lo a- masse avn q ella no tenia pesamieto de aqllo por ser bue cauallo: el fue muy ledo en ver aq- lla q tato amaua delate de si especialmete por qlla mostro q le pesaua d su mal & maldezia a Lecefin porq auia seydo traydor q enlas lla- gas q poledos le fizo no fablaua. & arnedos teia por bie su mal en ver a su sen~ora con tan- to sentimiento & mientra q la empatriz & Po- licia fablaua co Arnedos Meneda la enana de Policia & Risdeno su[ ]sobrino se llegaro a Bruchel porq lo vieron llorar muy fiera-mete} [fol. 25v] {CB2. por su sen~or: amigo dixo Meneda. rue- go vos q no qrays llorar ta[] afincadamete q a vro sen~or dios lo guardara de mal. pues el aq<>[ ]vino biuo. q tales maestros lo cura q psto sera guarido ansi q<>era dios dixo Bruchel q muy gra mal vedria al mudo si el ta cedo mu- riesse. ay mi sen~or arnedos dixo el como aure- ys coprado caramete la fermosura de aqlla q vos fizo salir d vra tierra como fezistes cosa ta dsaguisada en oluidar tato sen~orio & venir vos solo a adar en tato peligro. pues ta cier- ta teniades d auer aqlla q amays por el vro gra valor: no se q diga ala vetura q tan esq<>ua os a sido. mucho fue marauillada Meneda en oyr dzir a Bruchel lo q dezia d su sen~or. & tomole deseo d saber q<>en era Arnedos: ay amigo dixo ella. ruego vos por la fe q a dios deueys q me digays q<>en es vro sen~or q mu- cho lo dseo saber por dzillo a Policia mi se- n~ora q no ay cosa que tato codicie q muchas vezes del he oydo dezir que pesce cauallo d alta guisa: mi sen~ora dixo el enano todo lo q vos me madassedes faria yo d grado sino es- so q no lo puedo fazer sin[ ]madado d mi sen~or & yo vos pmeto dele pedir por merced q me d licencia pa q vos lo diga. pues Policia lo dessea saber: asi vos lo ruego yo dixo Mene- da q lo fagays: & todas estas razones qllos passaro oyo Melisa & como ella deseaua sa- ber aqllo por amor d Recindos como d alli se fuero. la Emperatriz & Policia luego me- lisa pguto ala enana q era aqllo que auia pas- sado co Bruchel el enano de Arnedos: ella gelo conto todo Policia fue muy alegre en oyr quel enano le auia pmetido d dzir quien era Arnedos q mucho le deseaua saber por- que delate della selo pguto Melisa especial mete desso. porq les oyo dezyr que por amor d vna dozella auia salido de su trra: & mando ala enana que otro dia tuuiesse cuydado d yr a estar coel & q no lo dexasse fasta que se lo di- xesse: ella le dixo que asi lo faria el enano por que sabia que cosa dl mundo no le faria mas alegre a su sen~or que fablalle en Policia dsq vido tpo dixole todo lo q co meneda la Ena- na auia fablado & q fasta alli no auia teido lu- gar d dzille nada mas q agora el entedia d d- zille[ ]toda la vdad & tomalle jurameto q no lo} {CB2. dixesse sino solamete a Policia: ay amigo di- xo Arnedos si tu eso sabes fazer muy sesuda- mete & yo soy cierto q Policia sabe mi fazie- da y es teta d tomarme por su cauallo muy cedo me[ ]veras guarido d mis llagas. por eso no te tardes d fazer me tato bie. yo fare todo mi poder dixo el enano: & otro dia Meneda mietra el epador & Primaleo comia ella fue ala camara d Arnedos q en otro tpo ella no teia lugar porq Primaleo & Abenucq no se partia dl & como bruchel la vido fuese pa ella & dixole. mi sen~ora yo fize lo q vos pmeti mas antes q nada vos diga me aueys de pmeter vn don. yo vos lo pmeto dixo meneda & avn dos si me dmadardes: pues sabed sen~ora di- xo el enano q me aueys pmetido d no dzir a psona dl mudo nada dlo q vos dixere saluo a Policia vra sen~ora qlla es aqlla q fizo salir a Arnedos d francia seyedo el fijo mayor del rey dlla porq oyo dzir dla su gran fermosura q<>so dxar todo su sen~orio por[ ]venir a[ ]ver si era tata como ael le dzia & dspues q la vido le pa- rescio muy mas fermosa dlo ql auia oydo de- zir. & luego fizo mensajero al rey su padre ro- gandole q embiasse sus embaxadores al epa- dor pa q gela diesse por muger. & fasta qllos vega el no se a de dscubrir q<>en es saluo a su se- n~ora por tener ganado su corac'o & teniendo el este. muy cierto es ql epador tedra por bie d fazer el ruego del rey. pues antes de agora lo pmetio. & ruego vos q todo esto digays a Policia & q Arnedos le pide por merced q desde agora lo tome por su cauallo ql no q<>e- re sino fazella sen~ora del & del reyno d Fran- cia & si el es cierto quella lo tiene por bien: ten- drasse por el mas bien andate Cauallero de todo el mundo. & luego sera guarido[ ]de sus llagas & no lo queriendo ella fazer no le con- uendra sino morir & dezilde que antes q pas- se mucho tiepo ella vera aqui muchos altos hombres de Francia que le besaran las ma- nos por sen~ora: y el bue cauallo Recidos es su p<>mo fijo dl rey d Espan~a. ora[ ]vos e dicho toda la vdad. ruego vos q no falteys el don q me aueys pmetido: grades cosas me aue- ys dicho dixo Meneda q cauallo d ta gran valor se pusiesse a tato trabajo podiedolo es- cusar: mas con todo esto el tiene razon de[ ]fa-zello} [fol. 26r] {HD. \ fo xxv.} {CB2. segu lo mucho que vale Policia. digo vos q si no vos vuiera pmetido d dzir gelo q yo no[ ]le fuera co essa demada. mas todavia lo fare. pues Arnedos no q<>ere cosa q vaya cotra su horra. a dios plega q jute tanta bon- dad & fermosura. & sabed q yo no gelo puedo dzir sin q lo oya Melisa. mas ella lo guarda- ra tato como Policia: pues no se puede escu- sar dixo Bruchel. melisa es de tata mesura q yo creo bie q guardara lo q couiene a abos a dos: q<>nto mas q no seria mucho publica- llo luego avn q Arnedos no lo qrria fasta q viniessen los embajadores d su padre. ansi se faga dixo Meneda & dspidiose luego dlla. & fuese pa su sen~ora q mucho sele fazia tarde en saber aqllas nueuas: & meneda se aparto con ella & dixole. sen~ora grades cosas vos tego d dezir d Arnedos: sabed q es vno dlos altos p<>ncipes dl mudo: & por amor de vos vino a esta tierra: entoces le dixo todo lo ql Enano le auia dicho. policia fue muy espatador & estu- uo vna gra piec'a q no pudo fablar pesando en muchas cosas & como ella estaua muy pa- gada d Arnedos ansi por su apostura como por su bodad acordo de le respoder muy sesu- damete por ql estaua ansi ta mal ferido. & no le acaesciesse algu peligro & dixo a Meneda. amiga mucho me pesa porq pmetistes de de- zirme este fecho. & pues no se puede ya escu- sar vos yreys a dezir de mi parte a Arnedos q yo soy marauillada del ponerse a tato peli- gro por amor d mi & q yo no puedo escusar d no agradescer gelo. pues el lo ha fecho & que en galardo le pmeto si mi padre el empador me mada q yo case coel d fazello d grado por q conosco su gra bodad & q le mado q en este fecho no sea osado fablarme mas q si lo faze q me enojara muy malamete q le baste saber q tiene ganada mi volutad & q yo no tego du- da en todo lo q me a embiado a dezir & porq yo vea qu[ ]es[ ]vdad q me ama q es esfuerc'e mu- cho porq muy pstamete sea guarido d sus lla- gas & que yo lo yre a[ ]uer man~ana si pudiere & luego como esto dixo llamo a Melisa pa le dzir aql fecho qlla la amaua tato q no le q<>so encobrir nada: ella fue muy alegre por saber q Recyndos era cauallo d ta alta guisa. & di- xole qlla le embiaua la respuesta q<>l couenia q} {CB2. alli no auia mas q dzir sino esperar la veida dlos ebaxadores & q a psona no se dixesse co- sa algua: la enana dsq vido tpo fue co aql ma- dado a Arnedos q gra cuydado teia d saber lo q Policia respoderia: la enana le sopo de- zir todo lo q su sen~ora le madaua muy sesuda- mete por maera q Arnedos fue muy pagado dla respuesta & fue ta alegre aqllas nueuas q muy cedo fue guarido d sus llagas: & otro dia la epatriz lo fue a[ ]uer & Policia q yua tan fermosa q fizo alegrar el corac'o d Arnedos. y ella muy vgoc'osamete le pguto q tal se sen- tia. mi sen~ora dixo el. yo estoy[ ]ta bueo q si a lo- cura no me fuesse cotado por passar el mada- do dlos maestros yo me leuataria mas uie- neme d sofrirme fasta su tpo. bie entedio Po- licia aqlla palabra & esto le fizo salir[ ]vna color muy biua al rostro. & todo el tpo q la epatriz alli estuuo Arnedos era muy dscansado con la vista de Policia: y ella no lo osaua mirar por no le dar a enteder q lo amaua mas cier- to ella dseaua q aqllos embaxadores vinies- sen: mas mas lo dseaua Arnedos q vn dia se le fazia mill an~os dsq fue cierto q Policia fa- ria el madado dl epador. mas no fue tan osa- do d passar su madado. & ansi passo suffriedo gra cuyta: fasta ql fue sano & los embaxado- res viniero como adelate vos[ ]cotaremos. {RUB. % Cap .xxviij. Como Ryfara andado a bu- scar a Poledos encotro con vn enano q yua al Empador a se qxar d vn agrauio q vn ca- uallo le auia fecho. & como Ryfaran lo ven- go del.} {IN4.} PArtido Ryfara d Costatinopla saliedo dl torneo fue por vn cami- no dsuiado dlos otros. & aduuo seys dias a vnas ptes & a otras q no pudo fallar nueuas del cauallo q vecio el torneo y el se teia por mal adate & alos siete di- as a ora d pletas ecotro vn enao ecima d vn cauallo muy bueo & venia el q<>tro escudros Ryfara le dixo amigos q ayais bueavetura sabriades me dezir si passo por aq<> vn cauallo q trae vn escudo el capo vde & vna flor e me- dio dl. no lo vimos dixo el enao. & vos sen~or cauallo d q trra sois q ese cauallo adais a[ ]bus- car: soy dla corte dl empador. a dios merced dixo el enao q enssa casa bueos cauallos ay} [fol. 26v] {CB2. segu he oydo dzir q<>era dios q vos dpare. es- se cauallo si lo aueys menester: ya my cauallo q sea ta bueo q se duela d mi mal & me d vega- c'a d vn cauallo q malamete me a dsonrrado & como esto dixo sospiro muy fieramete & pa- rescia ql corac'o se le aracaua: & q dsonrra es essa q vos fizo dixo Ryfaran. yo vos lo dire mi sen~or dixo el enano. pues me la pguntays Sabed mi sen~or q avn q dyos me q<>so fazer qual me veys q<>so darme muchas riqzas en- tre las q<>les me dio vn castillo muy bueo que esta aq<> adelate & yo ame vna dozella mas q a mi mismo por la su gra bodad & fermosura & di tato auer a su padre q me la dio por muger & yo la teia comigo a gra vicio & vn dia ella sali a[ ]folgar por vna ribera q sta cerca de my castillo & vino por alli vn cauallo dsta trra q[ ]s el mas soberuio & desmesurado q en ella ay & el se auia querido casar [ ]ella & su padre no ge la q<>so dar por sus malas maeras. & como el nos vido andar folgado vino muy ap<>essa co otros dos sus p<>mos q so tales como el & to- maro me por fuerc'a a mi muger & a mi me q<>- siero matar ya vn mes q me la tiene e vn casti- llo suyo q[ ]sta dos jornadas d aq<> y embio me a dzir q(<>)[] si me qxaua a psona dl mudo que me mataria por ello & yo & passado despues aca tata cuyta q[ ]s marauilla ser viuo. & agora no lo pudiedo soffrir me qria yr a qxar al empa- dor q bie soy cierto q me guardara derecho: mucho soy marauillado dixo Ryfara desso q me aueys cotado. pues dios aq<> me traxo. ruego vos q me fagays mostrar el castillo q yo fare tato q vos fare cobrar a vra muger & ansi tedreys escusado d yr delate del epador: ay sen~or cauallero dios vos lo gradesca dixo el enano que yos veo ta bue cauallo q entie- do d ser vegado por vos vamos adelate & fol- gareys esta noche en mi castillo & man~ana y- remos todos co vos. ansi se faga dixo Rifa- ra. el Enano torno muy ledo. & no anduuie- ron mucho q viero el castillo muy bie fecho & assentado en tierra muy deleytosa & llegan- do ael fuero muy bie rescibidos dlos serui- dores dl enano el q<>l fizo apear a Ryfaran & fizole aqlla noche grandes seruicios. & puso ante el muy ricas cosas q tomasse lo q q<>isiesse mas Ryfara no le q<>so cosa & otro dia partio} {CB2. Ryfara d alli y el enano coel con seys escude- ros y otros seruidores & anduuieron tato q a otro dia a ora de tercia llegaro ala vista del castillo: el Enano comec'o d llorar muy fiera- mete rogado a Ryfara q se doliesse del & lle- gado cerca dl castillo vieron las puertas ce- rradas mas viero a vn escudero encima de- las almenas: amigo dixo Ryfara es aq<> vro sen~or: si sen~or dixo el escudero folgado sta co la muger desse enano q traeys co vos q am- bos a dos fuestes locos en venir aca: esso[ ]se- ra como dios q<>siere dixo Ryfara: ruego te que vayas a dizille q esta aq<> vn Cauallo q le rue- ga mucho q le q<>era oyr vna cosa q le couiene de[ ]fazer. yo yra luego dixo el escudero. & ansi como lo dixo lo fizo: el cauallo q<>ndo oyo de- zir ql enano estaua alli tomo la duen~a por la mano & lleuola cosigo a su pesar & pusose con ella entre las almenas & dixo vos do caualle- ro q me embiastes a llamar dezid agora lo q qreys q yo soy cierto que[ ]venys a buscar vro dan~o. buscastes vos lo mismo dixo Ryfara en fazer ta gra fuerc'a & traycion aeste q no te- nia poder d ampararse d vos en tomar gela por fuerc'a. ruegovos q por amor de mi gela qrays boluer & sino lo fizierdes fareys mal & si tan osado fuerdes q comigo os oseys ba- tyr yo vos fare conoscer como fezistes trayci- on. el cauallo se rio & dixo. cauallo muy sadio soys en creer que por vro ruego yo auia d de- xar esta q tato amo. sabed q no la tome pa de- xalla ta ligeramete q nuca dios q<>era q ta fer- mosa cosa como esta este en poder d se cabti- uo enano. y el coprara caramete lo q a fecho. & mira malandate q as venido a[ ]uer por tus ojos & tomo entoces la duen~a en sus brac'os & besola[ ]muchas vezes la duen~a lloraua muy fieramete: ay mi sen~ora dixo el. ruego vos q no tomeys pesar q yo vos pmeto de fazer q copre caramete aql cauallo el pesar q os fizo Ryfara le dixo peceme q mucho parlays & poco fazeys dxad esas amenazas & ydvos ar- mar & tened corac'on d sacar aca essa duen~a. & q<>en venciere al otro q la lleue. fecho sea dixo el cauallo porq veays en quan poco vos ten- go. & luego como esto dixo se fue a armar q por muy valiente se tenia & ansi lo era & como fue armado fizo salir la duen~a fuera del casti-llo} [fol. 27r] {HD. fo xxvj.} {CB2. ql se tenia por ta bueno q[ ]lo entendia d de- fender. el Enano no oso esperar. mas fuese muy arredrado de alli & ambos ados los ca- uallos se pusiero en punto & al mas correr de sus cauallos se fuero a ecotrar muy biuame- te: el cauallo qbro su lanc'a enel escudo d Ry- faran y el lo encotro con tanta fuerc'a q le fal- so el Escudo & la loriga & le fizo vna mortal llaga & dio conel en tierra tan grade cayda q stuuo ta dsacordado q no se pudo leuatar. ry- faran q ansi lo vido apeose muy prestamente por cortalle la cabec'a. y el que yua por lo fa- zer. oyo ala duen~a q daua bozes q la queria meter enl castillo los escuderos el fue muy p- stamete aellos diziedoles. dxad la duen~a ma- los escuderos si[ ]no todos sereys muertos: y ellos vuiero tato miedo del q la dexaro y en[+]- cerrarose enel castillo porq vieron a su sen~or tan mal trecho Ryfaran tomo la duen~a por la mano & dixo. sen~ora venid comigo entre- gar vos e a vro marido q mucho vos ama: dios vos faga el mas bie andate delos caua- lleros dixo la duen~a que ansi me aueys libra- do delas manos deste q[ ]asi forc'osamente me tenia. vn escudero dl enano q auia quedado alli fue corriedo a dezillo a su sen~or el q<>l vino muy alegre & apeose de su cauallo & fue abra- c'ar a su muger & ambos a dos lloraua co pla- zer q mucho era viciosa la duen~a en poder d aql enano & por esso ella lo amaua: & ambos a dos rogaro a Ryfara q mirasse si el caua- llero era muerto si[ ]no q le cortasse la cabec'a: Ryfaran fue ael y el estaua ya acordado & co el gra pesar q tomo de ver la duen~a coel ena- no leuantose muy ayrado mas poco le apro- uecho ql estaua ta malferido que tenia perdi- das todas las fuerc'as & dio a Ryfaran vn golpe d[ ]espada muy flacamete: & Ryfara le dio tal golpe que lo fizo venir a sus pies & di- xole vos don Cauallero falso avn toda[+]via porfiays de[ ]matener vuestra traycio & fue en- cima del & cortole las enlazaduras dl yelmo & tras ellas la cabec'a y echola a rodar por el capo: el Enano le qria besar los pies Ryfa- ra no gelo cosentio & dixole. amigo ved si es menester q vaya yo co vos fasta poner vos en saluo en vuestro castillo: ay mi sen~or dixo el enano. agora me es mas menester la vra a-yuda} {CB2. porq este mal cauallo tiene dos p<>mos & vn hermano: & sabiendo la su muerte yran tras nosotros por esso vamos de aq<> & luego pusiero la duen~a en vn roan muy andador q traya vn escudero & anduuiero todo el dia. & parte dela noche ql Enano no se daua a[ ]ua- gar por ser en su castillo. & Ryfara dixo que qria folgar vn poco y el enano avn q le peso lo vuo de fazer mas nunca durmio el ny to- dos los suyos con gra miedo que auia: y era tanto que dexaron muy poco folgar a Ryfa- ran y otro dia antes de medio dia llegaron muy cerca d su castillo y el enano q otro cuy- dado no tenia sino d boluer la cabec'a atras por ver si veria alguo q viniesse tras ellos vi- do los tres cauallos d q<>en el se temia q veni- an muy bie armados & a gra p<>essa q[ ]ra ydos a[ ]cac'a q<>ndo acaescio lo q vos auemos cota- do & como viniero & fallaro el cauallo muer- to vuiero muy gra pesar & armaronse muy a- priessa & fuero empos dellos. & llegaro aesta ora que vos dezimos. el enano quado los vi- do fue ta espatado q a penas se pudo tener e su cauallo. ay sata maria val me dixo el q to- dos somos muertos q empos d nos[ ]vienen aqllos d q<>en yo me temia Ryfara los vido & boluo la rieda pa ellos & dixo al enano. ami- go yd vos co vra muger q yo les terne el pas- so. el enano lo fizo ala mayor p<>essa ql pudo & q<>ndo el se vido en su Castillo no vos podria hobre dzir el alegria d su corac'o Ryfara ba- xo su lac'a pa se dfeder dlos cauallos y ellos todos tres viniero a[ ]ferir enl q bie conoscie- ro q aql era el cauallo q auia muerto a su pri- mo. Ryfara encotro ta duram(a)[e]te al vno de- llos q dio coel en trra malamete ferido & aql qbro su lac'a enl. & los otros dos fieriero tan malamete al cauallo d Ryfara q por fuerc'a le couino d salir dl. & como el era ligero fizo lo muy pstamete & luego ebrac'o su escudo. & puso mao a su espada muy san~udo porq[ ]le a- uia assi muerto su cauallo & dio tal golpe a[ ]vn cauallo dl vno dllos ela cabec'a q gela fedio el Cauallero que muy bueno era & grande. fizo tales cosas quando se sentyo ferido que tomo al Cauallero debaxo desi. & quebrole vna pierna de manera quel no se pudo mas leuantar. El otro myentre tanto feriole de} [fol. 27v] {CB2. tales dos golpes q le fizo dos llagas mas caramente las copro q Ryfara alc'o la espa- da & diole tan esquiuo golpe envna pierna q gela corto de manera ql cauallo cayo amor- tescido enel suelo Ryfaran estaua ta ayrado dellos q no les quiso auer ninguno piadad. mas antes fizo tanto q a todos tres mato. & desque lo ouo fecho caualgo encima a vn ca- uallo del primer cauallo q mato que era muy bueno & fuese pa el castillo del enano y el qua- do lo vido q staua encima de vna torre. & ce- rrada la puerta dl castillo fue amarauilla ale- gre especialmete quado supo q dxaua muer- tos los tres cauallos q tanto enemygos su- yos eran. & fizole abrir las puertas del casti- llo & fizolo entrar que el no oso salir del tato miedo auia cogido delos tres cauallos que penso q se fazia aqllo maliciosamete: & quan- do lo vido dentro fue lo abrac'ar & dixole. ay mi sen~or qua bie andante me fizo dios el dia q yo vos vi. & fizolo apear & lleuaronlo a vn palacio & alli fue curado delas llagas que te- nia & todos no entendia en otra cosa sino en seruillo & alli estuuo q<>tro dias a gra vicio. {RUB. % Cap .xxix. Como continuado Ryfaran su camino fue a vna villa de Islada ala entra- da dela q<>l estaua vn cauallo q se llamaua Di- oles que jela qria tomar a vna desa que era sen~ora della. & como se batio Ryfara conel [&] lo mato} {IN4.} DEsque Ryfara se sentyo bueno despidiose del enano & de su mu- ger que gran pesar tomaron por la su partida. y ellos qdaron por suyos & Ryfaran se fue su camino no sabien- do a que parte fuesse & andouo tres dias pre- gutado por aql que yua a[ ]buscar: mas como el no fue pa aqlla parte no fallaua nueuas dl & por esto era Ryfaran muy triste & no sabia que fiziesse si tornasse ala corte o si fuesse mas adelate. & acaesciole de passar por vn castillo muy fuerte & auia vna villa pequen~a & asi mes- mo fuerte amarauilla. & era dela condesa de yslanda q era vna duen~a muy fermosa. & no estouo sino dos an~os casada con su marido q era muy buen cauallo & al tpo q murio no dexo fijo & mado toda su tierra ala codesa su} {CB2. muger q la amaua mucho. & desto ouo muy gran pesar vn hermano del code q se llama- ua Dioles y era muy brauo & ardyd caualle- ro & si el fallara aparejo en algunos parien- tes & amigos ql tenia mouiera guerra ala co- desa. mas ella era tan amada de sus vasallos q ninguo le quiso fazer traycion. Dioles ca- daldia embiaua a[ ]dezir ala condeza q le dies- se y etregasse la tierra. sino que gela tomaria por fuerc'a. pues ael venia de derecho. la con- desa era muy cuytada y estaua en aqlla villa por se defender del: ya quel dia que Ryfaran por alli passo estaua Dioles delate dela puer- ta del Castillo co otros cinco caualleros to- dos armados & Codesa estaua entre las almenas llorando muy fieramete & dezia. ay dios porq me qreys fazer fuerc'a & qreys ser causa de destruyr mis vasallos & amigos rue- go vos por dios q dexeys q q<>ndo yo mu- riere yo vos lo me dexare q agora q<>ero tener aq- llo quel code mi sen~or me dexo Dioles la co- menc'o a desonrrar muy malamete diziedole qlla auia fecho traycio a su marido por[ ]onde auia pdido lo ql le dexo & ql moriria o gelo tomaria muy cedo que de sus manos ella no podia escapar Ryfaran oyo todo lo ql vno y el otro dezia & bien entedio todo su fecho & ouo gran duelo dla codesa & no pudo sofrir se q no dixesse. cierto sen~or cauallo. vos soys el mas desmesurado q nuca vi porq stays di- ziedo palabras tan feas a vna duen~a de ta al- ta guisa como esta pesce mal fazeys q si algu derecho cotra ella teneys alli esta el Empa- dor q vos lo guardaua fuerc'a. siedo el biuo yo creo q no la fareys a ella ni a otra Dioles que ansi oyo fablar a Ryfaran fue muy ayra- do & dixole. vos Cauallo q respodeys adon- de no vos llaman. & por q<>en no vos lo ruega sereys osado de[ ]matener su derecho: si osare dixo Ryfaran q avn q yo no se mucho deste fecho yo he entedido q vos qreys fazer fuer- c'a a esta duen~a & porq yo soy Cauallero soy tenudo a[ ]fazer esto si vos os qreys conbatyr comigo sobre esta razon no lo dudare. porq bie soy cierto q dios me ayudara cotra vos: en mal puto dixo Dioles yo rescibi orden d caualleria si yo no vos fiziesse comprar cara- mente vra locura. & porq otros tales sin seso} [fol. 28r] {HD. \ fo xxvij.} {CB2. como vos no se atreua a desafiara a cauallo q no conoce: puna de dfenderos q comigo soys ela batalla q yo no puedo creer sino q vos so- ys alguo de aqllos con quie esta falsa faze de- sonrra a mi hermano pues asi osadamete res- pondeys por ella: sobre essa razo me cobato yo co vos dixo Rifaran q vos no dezis ver- dad q yo jamas vi esta duen~a ni se q<>en es mas porq la veo quexar co vos me he dolido dlla & si la batalla qreys ha de ser co condicio que essotros cauallos q vos esta no vos ayude & nos dxe fasta q nuestra batalla vega a fin & que de aqui adelate esta duen~a si yo vos vin- ciere qde quita de[ ]todo lo q demandays. Fe- cho sea esso dixo Dioles q no me ayude dios si verguec'a no he y enojo se me faze d oyros mas fablar sobre esta razo: mas enojo te sera dixo Rifara q<>ndo te viere vencido. Dioles mando alos suyos q se quitassen a fuera & q ninguno fuesse osado d ayudalle & pusose en punto para fazer su batalla & ansi fizo Rifa- ran: mucho estaua la codessa espantada d aql fecho especialmete q no conocia al cauallero q por ella qria fazer la batalla y ebio luego a llamar a todos los mejores dela villa para q lo viessen porq dello fuessen testigos y ellos viniero luego. Los cauallos q mucho cora- c'on auia de acabar aql fecho desq estuuiero a[+]parejados pa fazer su batalla vino el vno - tra el otro co grade ardimieto y encontraron se muy duramente & cada vno dllos qbro su lanc'a & Dioles fue mal ferido mas muy esfor- c'adamente saco su espada & fue cotra Rifa- ra & comenc'arose de ferir d mortales golpes q dioles era muy cauallero & por tal era tenido en aqlla trra & por esso se marauillaua la codessa q<>en era el cauallero q ansi auia osa- do cobatirse conel & rogaua a dios que lo gu- ardasse. Mas como Rifara era tan buen ca- uallero en poco tiepo conocieron todos q lo venceria porq andaua muy ligero en su batal- la & pocos golpes pdia que no fiziesse llaga a Dioles por manera q antes q passasse media ora Dioles cayo dl cauallo amortecido d vn fuerte golpe q Rifara le dio encima dl[ ]yelmo & q<>ndo el ansi lo vido apeosse muy pstamente & fue sobrel & cortole las enlazaduras del yel- mo & la cabec'a ansi mesmo & dixo contra la} {CB2. codessa sen~ora el q vos acusaua ya de aq<> ade- late sereys segura que no lo[ ]fara. Mucho fue espatada la codessa & mas los cinco cauallos de Dioles q como canes rauiosos dsque vie- ro a su sen~or muerto viniero a ferir a Rifara diziendo o cruel cauallo tu seras oy muerto porq no ouiste piedad dl mejor[ ]cauallo dl mu- do q ta cruelmete le cortaste la cabec'a. rifara se puso muy esforc'adamete cotra ellos & ma- to a los dos dllos los cauallos & los otros tres lo aqxaron muy malamete & firierolo d q<>tro o[ ]cinco feridas mas por esso no mostro puto d couardia mas ates los fazia arredrar de si y al q alcac'aua faziale escarmetar. La co- dessa q en tato peligro lo vido mado a los su- yos q lo fuessen a ayudar pues aqllos auian passado el madado d Dioles & saliero dl cas- tillo bie veynte cauallos muy bie armados & los dos cauallos dlos cinco q<>ndo los viero fuerose fuyedo & los tres qdaro muy maltre- chos & luego fuero psos dlos caualleros de la codessa & lleuaro los al castillo. E dos ca- uallos macebos parietes dla codessa viniero a Rifara & dixerole sen~or cauallero dios vos agradezca el gran peligro en q vos pusistes por la codessa vos aueys menester de folgar q estays malferido veid con nosotros q mu- cho dssea saber la codessa q<>e soys por vos fa- zer la horra q mereceys. Fazello he dixo rifa- ran d yr co vosotros porq me es menester q poco seruicio he yo fecho ala codessa pa que ella me d galardo por ello & fuese luego al cas- tillo & la condessa salio a el ay sen~or cauallero dixo ella gra bodad & mesura es la vra q asi vos dolistes d mi sin me conocer ruego vos por dios que me digays q<>en soys porq sepa q<>en fue aquel que me fizo tato bie. sen~ora di- xo Rifara yo soy vn cauallero dla corte dl e- perador q venia a buscar a[ ]u cauallo & falle a- quel eq<>en auia toda desmesura & todo caual- lero deue fazer lo q yo fize d q<>tar los tuertos si lo puede fazer. Bie creo yo mi sen~or dixo la codessa q dessa casa no puede veir sino ca- ualleros d toda bodad agora[ ]so yo alegre dl todo porq si me quisiere re[+]pchar la su muer- te vos direys la verdad de como passo. E lu- ego lo desarmo ella por su mano & lo fizo cu- rar y echar en vn muy rico lecho y esto fecho} {CW. e} [fol. 28v] {CB2. la codessa mado yr por el cuerpo d Dioles & fizolo enterrar muy horradamete & fizo veir todos sus vassallos alli porq los tres caual- leros q ella teia presos & Rifara dixessen to- do como auia passado y ellos fuero bie satisfe- chos & tornarola a jurar de nueuo por sen~o- ra & no ouo ninguo q la muerte d Dioles de[+]- madasse sabiedo como passo el fecho: & la co- dessa qdo muy assossegadamete por sen~ora dl codado de yslanda & mietre q todas estas co- sas passaro Rifara fue muy seruido dla code- ssa & todas sus duen~as & dozellas: & la cod- ssa era ta fermosa q Rifara fue muy pagado della & asi mesmo ella dl especialmete desq so- po q era sobrino dla eperatriz touose por bi- en andate de tener en su poder cauallo d tan gra valor mas no supo q era moro & tato se a- maro ambos a[ ]dos q la codessa touo por bie de fazer la volutad d Rifara & desq el estouo guarido de sus llagas cada noche estaua en vno q no lo sabia si sola vna dozella no d q<>en ella mucho se fiaua & tanto amaua Rifara a la codessa q se detouo alli alguos dias por no le fazer pesar co su partida. {RUB. % Capitulo .xxxj. como Poledos llego ala ysla d carderia & hallo a Tiredos q guarda- ua la etrada dla puete & se cobatio conel. & lo vencio.} {IN4.} DEsque Poledos derroco a Arne- dos como vos auemos cotado fu- esse su camino sin q lo encotrasse o- tro cauallero delos q lo auian sali- do a buscar y el lleuaua tato desseo d llegar a la ysla d carderia q no folgaua d noche ni de dia & no se quiso entremeter en otra cosa algu- na por no auer estoruo & adouo tato q llego vn lunes d man~ana ala ysla & no vos podria hobre dzir el alegria d su corac'o & rogaua a dios q le ayudasse porq no faltasse d acabar a- qlla auetura & pmetio d ser xpiano si la aca- basse & sabed q alli enla guarda dla puete no estaua Belcar porq le couino por[ ]fuerc'a d yr a macedonia a v al rey & ala reyna su auuela q ellos lo ebiaro a llamar sabiedo los grades fechos q alli fazia pciarolo mucho & porq a la[ ]fin no vuiesse algu peligro o dsonrra ebia- ro por el & por su ruego el no se q<>tara dlo q a- uia comec'ado d estar alli fasta q cauallero vi-niesse} {CB2. q[ ]lo viciesse mas fizolo por ruego d Al- derina q le ebio muy ecubiertamete aql dozel que enlos torneos hablo coel y ebiole a dzir q no coplia la pmesa q le auia fecho de ser su cauallo q mas[ ]se podia llamar cauallero d fra- celia pues[ ]por ella estaua alli que no suyo: q le rogaua mucho q la viniesse a ver ates que se ptiesse pa durac'o & q por amor dl ella auia fe- cho que alli se detuuiessen tato & asi era vdad q alderina pidio por merced ala reyna Gria- na q no dxasse ptir a su padre & la reyna cono- ciedo el dsseo d alderina porqlla mesma gelo dixo & viedo que belcar no podia casar con o- tra q mas horrada q aqlla fuesse hablo conel duq d durac'o & co su madre & rogoles q lo v- uiessen por bie y ellos fueron muy contentos a belcar le fue forc'ado d fazer el madado d al- deria: & dxo a tiredos en su lugar & ptiose co pesamieto d tornarse luego mas tal cosa le a- vino q no lo pudo fazer como adlate vos ta- remos. E como tiredos vido venir a polen- dos co su pan~a salio a ellos como fazia a los otros cauallos q alli venia que bie auia veci- do seys dspues q belcar d alli se auia ptido q muchos venia por se cobatir co belcar sin tra- er pesamieto d puar la auetura. poledos que ya sabia aql fecho & veia co gra desseo d acaba- llo elazo su yelmo y tomo su lac'a & vio cotra ti- redos q le dixo cauallero si la auetura d frace- lina qreys puar couienevos[ ]d vecer a mi p<>me- ro por esso apejaos d dfenderos yo vego co volutad d puar essa auetura & d acaballa si di- os me ayudare dixo poledos & la batalla co vos q<>ero yo muy d grado por q guardays a- qllo q pa mi esta guardado. agora veremos como los sabeys ganar dixo tiredos & dizien- do esto baxo su lac'a & asi fizo poledos & vinie- rose a encotrar coel gra poder d sus fuerc'as & poledos pdio vna estribera dl fuerte ecuen- tro q le dio tiredos mas el fue a trra malame- te ferido & fue tal la[ ]cayda q por vna gra piec'a no se pudo leuatar todos q<>ntos alli estaua fu- ero marauillados & mas la reyna d tesalia ma- dre d fracelina q alli estaua q auia seys dias q alli auia llegado q sopo q la fada que vos de- ximos q auia encatado a fracelina era muer- ta q las dos dllas bien auia seys an~os & mas q era muertas & la menor dellas auia qdado} [fol. 29r] {HD. \ fo xxviij.} {CB2. & como ella supo q sus dias auia d ser pocos fizo venir a poledos como vos auemos con- tado y ates q muriesse ebio a dzir ala reyna q se viniesse alli que muy psto veria lo q dessea- ua la reyna q muy cuytada era co desseo de su fija & d su marido ptio luego dl reyno d tesalia muy bie acopan~ada & vino alli ala ysla d car- deria y ella ni ninguno delos suyos no pudo passar la puete & desq aquello viero fincaron tiedas y estaua alli esperado la vetura & como ella vido ta ligeramete vecido a tiredos q por tan bue caualleros era teido fue muy alegre & rogo a dios q aquel cauallo fuesse el q auia de fazer alegre su corac'on. {RUB. % Capitulo .xxxij. como Poledos se coba- tio co todas las guardas dl castillo dode esta- ua fracelina & como las vecio a todas & vido a fracelina q estaua en vna huerta.} {IN4.} POledos estouo esperando si tire- dos se leuataua pa cobatirse coel & dsque vido q tardaua fuesse ade- lante ala puete & vido el gra caual- l(l)ero q lo esperaua a pie poledos conocio que la batalla q ama de auer co aquel q auia d ser a pie & que no le couenia yr caualgado & ape- ose d su cauallo & diolo a su escudro y ebrac'o su escudo & saco su espada & dixo en alta boz o sen~or dios ruego vos q no cosintays q yo aqui reciba verguec'a que yo cuplire la pmes- sa que vos fize dxadme v a mi sen~ora fracel- ina q ta desseada es de mi corac'o & llegose ala puente co grade ardimieto. el cauallero que la guardaua salio a el & comec'aron su batalla ta esq<>ua q todos era espatados los q los mi- rauan. poledos era bue cauallo & tenia tanto a corac'o de acabar aql fecho que no se daua a vagar por maera q el cauallo que guarda- ua la puete yua casando y el enano q tan~ia el cuerno que estaua sobre la puerta lo sintio & comec'o d tan~er & asi tomo poledos lo oyo & sabia q aquel cauallero crecia la fuerc'a co aql son fuesse abrac'ar coel muy ap<>essa q era lige- ro & aduuiero asi abrac'ados gra piec'a y a l[a] fi cayero en trra. & poledos que en todo lo fizo dios bie adante como a su padre cayo ecima dl cauallero q la fuerc'a le auia crecido coel so dl cuerno & teialo ta aptado q no lo dxaua le- uatar mas poledos fizo tato q se pudo leuan-tar} {CB2. puestas las rodillas sobre el pecho dl ca- uallo & alli comec'o d ferir co la mac'ana del espada mas tato fazia como nada q el caual- lo lo torno aptar co sus brac'os d maera que aduuiero gra piec'a rebolcandose por el capo que no se podia vecer el vno al otro mas ala fin poledos ouo tata vguec'a dlos muchos q lo miraua que puso tata fuerc'a q se dscabullo dlas maos dl gra cauallo quedado el tedido e trra muy casado. & poledos como se vido li- bre dl fue a etrar por la puete muy corriendo & dsq se vido detro dscaso vn poco ates q fues- se ala seguda puerta q se cerraua alli rogo el a dios muy afincadamete q[ ]le ayudasse & dsque cobro fuelgo fue muy corriedo a entrar por las puertas las q<>les se cerraro como solia fa- zer. poledos lleuaua la espada sacada ela ma- no & como llego no pudo etrar metio la espa- da entre las puertas d maera q ellas no se pu- diero jutar como solia & como poledos era d gra corac'o au q el espatoso ruydo q ellas fizie- ro al cerrar como ellas solia fazer[ ]por esso el no pdio acuerdo mas ates estouo muy es- forc'ado fasta q fue sossegado & dspues q cesso poledos metio la mao por etre las puertas y puxo ta rezio que las abrio & passo por ellas muy ligeramete muy ledo fue su corac'o q<>ndo lo ouo fecho porq sabia q otro nigu cauallo dspues q frecelina alli fue encerrada pudo lle- gar mas: si el fue alegre mas lo fue la reyna & todos q<>ntos lo viero ansimesmo Ozalias q la reyna se fue a abrac'ar coel llorado muy de- masiadamete: ay mi bue sen~or dixo ella bedi- to sea dios q ta bue cauallo como es aql q co vos venia truxo aq<> agora espero yo q las mis grades cuytas seran tornadas en alegrias: sa- bed sen~ora dixo ozalias q dios se ha dolido d vos en traeros aq<> al mejor cauallo dl mun- do & dsq vos supierdes q<>e el es mas leda se- reys porq si es d gra bodad no menos es de alto linaje & d gra valor y era la alegria de to- dos tata q no ay hobre q vos lo pudiesse dzir mas no e tiredos q malamete lo lleuaro los suyos ferido a su tieda & pesar d vse ta[ ]lige- ramete vecido se qria dxar morir poledos ds- q passo ala tercera & vido tres cauallos arma- dos q la guardaua & cadavno dllos teia vna lac'a muy aguda elas manos & tenia las pues-tas} {CW. e ij} [fol. 29v] {CB2. en drecho dla puerta q ninguo no podia entrar por la puerta q no etrasse por ellas: po- lendos quando vido ansi los tres cauallos ta apejados d ferir y estaua en lugar a donde el no se podia a[+]puechar dllos sin q p<>mero el- los le firiessen dudo mucho aqlla etrada y es- tuuo pesando gra piec'a q faria & no fallo nin- gu remedio saluo entrar por la puerta ponie- dose aql peligro & dixo en su corac'o poledos q estas dudado q nigu peligro deues temer pues esperas d ver aqlla q en fermosura par e el mundo no tiene si yo he fecho mas q mas q otro nigu cauallo en llegar aq<> d aq<> adelante dios me ayudara & como esto dixo co gra corac'on fue a etrar por la puerta los cauallos fuero a encotrar enel todos tres ta duramete q diero coel e[ ]trra & vinole ta bie q ninguo dllos lo fe- rio. poledos ouo ta gra vguec'a como si dlan- te dl epador estuuiera & leuantose muy ap<>essa muy brauo no recelado ninguna cosa dio tal golpe al vno dllos enla lac'a co la espada q ge la fizo dos ptes & ouose ta poderosamete co los otro[s] q fizo lo mesmo & los cauallos saca- ro las espadas & comec'aron dlo ferir todos tres jutos mas el ardimieto d poledos era ta- to & sabiasse bie dfender qlos fazia arredrar d si & ouo etrellos vna esq<>ua batalla tato q ja- mas poledos etata cuyta se vido mas ala fin el fizo tato dado elos cauallos ta esq<>uos gol- pes que los fizo yr retrayedo fasta q los saco fuera dla puete & asi como fuero fuera luego dsapareciero & poledos qdo muy casado mas muy alegre a marauilla & como el esto fizo lu- ego el gra cauallo q estaua ela guarda p<>mera y el enano q tan~ia el cuerno dsapareciero d a- lli. La reyna q<>ndo esto vido finco las rodillas enel suelo & co muchas lagrimas dio gras a dios & asi fiziero todos q<>ntos ella estaua. o- zalias coel gra gozo q teia fue a entrar por la puete por yr a buscar a poledos mas fuele q<>ta- da la entrada q jamas pudo entrar por la pu- ete el ni otro niguo & todos acordaro d espe- rar alli: poledos era ta ledo q no se acordo de folgar mas ates etro ela ysla & fue drechame- te ala torre dod estaua fracelina & adouo[ ]la to- da ala redoda buscado por donde entrar q(<>)[] el muro q cercaua la torre & la huerta era muy alto & a vna pte del muro fallo la puerta peq- n~a que vos dximos q guardaua los dos ca-nes} {CB2. y estaua abierta y a este tiempo q el alli lle- go era tarde & mirado detro vido a fracelina en meytad dela huerta sentada cabe vnos ca- n~os d agua muy dleytosos d v y estaua conel la las dozellas q vos dximos muy ricamete guarnidas. Fracelina estaua ta fermosa etre todas q no auia hobre q la viesse que no se ale- grasse. Poledos q la vido fue ta fuera d su a- cuerdo q entro por la puerta no recelado co- sa & los dos canes q lo viero diero salto enel & co los dietes q tenia muy agudos ropiero le toda la loriga el torno en su acuerdo & vido q au por pasar teia aql peligro saco su espada & comec'olos a ferir mas nigua cosa les podia epecer. Los canes vno por la vna pte & otro por la otra lo aqxaua tato ql no sabia que fizi- esse ay catiuo dixo el agora q veo a mi sen~ora delate d mis ojos me falta esfuerc'o y esta cosa ta vil me aya d durar ta[]to q no los mate & tu- ro tato en su batalla coellos que ya se fazia no- che poledos muy dse[s]p(s)ado desq vido q cola espada no los pudo empecer echola enel sue- lo los canes fuero a el muy osadamete. polen- dos q los vido ta cerca d si tomo al vno co vn brac'o & al otro coel otro en baxo dlos soba- cos & apretolos ta reziamete las gargatas q los ahogo mas el[ ]qdo ta casado & sus armas dspedac'adas & que a penas[ ]se podia tener[ ]en sus pies. {RUB. % Caplo .xxxiij. como polendos holgo mu- cho co fracelina y ella le pidio vn do y el gelo otorgo & la saco dl castillo co mucha alegria.} {IN4.} AUisada estaua fracelina dla fada ates qlla muriesse dlo q auia de fa- zer como vido los caes muertos leuatose co sus dozellas & vinose pa poledos mostradole grade alegria. polen- dos q[ ]la vio veir fue pa ella ta alegre ql cora- c'o le temia & como se vio cerca dlla finco las rodillas atella fracelia fizo otro tato & dixole ay sen~or cauallo mas razo puedo yo fazer esto porq soys el mejor cauallo q ay enel mun- do segu a pecido elo q aueys fecho bedito sea dios q me dexo q vos viesse & ates q yo de aq<> me leuate vos quiero dmandar vn do ruego vos por la vra grade mesura q me lo otorgue- ys q no vos pedire cosa por dode[ ]me pdays q yo soy vra & sacadome d aq<> podeys fazer de mi a vra volutad ay sen~ora q<>n bie adate me fa-z(o)[e]} [fol. 30r] {HD. \ fo xxix.} {CB2. dios en oyr tal palabra como essa q yo sea vro & vos mi sen~ora. Agora vos digo q si yo he passado afan & trabajo por venir en este lu- gar & por veros me tego por bien pagado el do vos otorgo yo & todo q<>nto madarme q<>si- erdes q ates d agora sabia yo q melo auiads d de[+]madar. muchas mercedes dixo fracelia & como esto dixo tomo a poledos co las sus muy fermosas maos & fizolo leuatar y dixo le mi sen~or vos aueys lleuado tato trabajo q[ ]s menester que folgueys pido vos por merced que vegays comigo dsarmaros an q ya no te- neys d que temer: vamos mi sen~ora dixo po- ledos que mayor es la alegria d mi corac'o q el trabajo passado: y fuesse Fracelina conel al lugar a dode ella estaua assentada & las doze- llas lo dsarmaro y el lauo sus manos & cara las dozellas truxerole vn rico manto que cu- briesse & sentarose abos a dos en vnos estra- dos d pan~o d oro que alli estaua las dozellas traxero cadeleros d oro co verlas encedidas que ya era d noche & las rosas & flores q ela huerta auia daua d si grande olor & co la fer- mosura d fracelina pareciale a polendos que estaua enel parayso & no se le acordaua d cosa que enl mudo fuesse sino d aquella q delate d si tenia y por ella auia passado grades cuytas y estaua ta dsacordado q cosa no le dezia sino solamete miralla & lo mesmo Fracelina a el q muy marauillada era dla su grande apostura & daua muchas gras en su corac'o a dios por le dar tal marido: & mietra q ellos[ ]asi estauan las dozellas apejaua la cena y truxeron muc- has baxillas d oro q pusiero por la yerua verd pa dalles d cenar y fuero a poner la mesa dla- te de poledos. ay mis buenas sen~oras dixo el muy poco me fazia agora menester de comer que el corac'o que tata cuyta ha sentido fasta aq<> por ver aquella q ama y agora tato dscan- so tiene viedola ante si no le fazer megua nigu- na otra cosa pues ta cotento esta el sobrado gozo q tiene: verdad es esso mi sen~or dixo v- na dozella mas toda[+]via es menester esto que la vida no se puede sostener en otra manera y pues que nro sen~or ta grade bie a todos nos ha fecho tiepo ay para todo segu el grande a- fan aueys lleuado menester vos sera. Oluida- do es el trabajo dixo poledos mas por fazer} {CB2. lo q me mada lo fare. las dozellas traxero di- uersos majares q le pusiero dlate mas abos cenaro muy poco tata era el alegria de sus co- rac'oes. & dsq la mesa fue alc'ada las dozellas se fuero a cenar. & poledos & fracelina qdaro sentados e su estrado y el se llego a ella & tomo le las manos y comec'ogelas d besar diziedo le ay mi sen~ora q<>n bien adate me ha fecho dios en poder acabar ta gra fecho por aueros en mi poder: agora veo yo q es vdad lo q vos se- n~ora me dxistes enel teplo dl sacerdote enla ys- la d delfos q muy psto vos veria a mi volutad dios por me fazer el mas bien auenturado dlos cauallos vos touo guardada ta mara- uillosamete pa mi cierto nras cosas han[ ]sido marauillosas: ruego vos mi sen~ora q me di- gays q tego d fazer por vos & q no lo tardeys & q me dys lugar q yo pueda gozar d vra gra fermosura porq descase d mis mortales dsse- os sabed q yo soy todo vro d tal manera q pa siepre durara por esso ved como faremos nu- estros fechos pa q biuamos dscasados q yo no saldre d vro madado. A gra marauilla ten- go mi sen~or dixo fracelina lo q me dzis q vos me vuiessedes visto sino agora que dspues q ouo tres an~os me encerraro enesta torre que jamas dlla sali & nuca vi cauallo ni a otra pso- na sino agora a vos & sabed mi sen~or que el do q me pmetistes es q no aueys d fazer cosa co- tra mi volutad fasta el dia d nras bodas y es- tas no puedo yo fazer co vos fasta q vos me deys en mi poder al rey d tesalia mi padre qs- ta pso en poder dl gra turco por esso couiene vos d sofrir fasta q dios vos de tato poder q d p<>sion lo saqueys & lo traygays a su reyno & mietre tato yo estare adode q<>era q vos me q<>- sierdes poder & lleuar & yo espo en nro sen~or q muy cedo lo traereys a ojos d mi madre la reyna y entoces sereys vos sen~or d mi & dl re- yno d tesalia que me viene d derecho & yo ds- de agora me pogo en vro poder pa que vos me pogays d vra mano guardado el do q me aueys pmetido a doq<>er q vos q<>sierdes & di- xole mas todas las cosas q auia passado y[ ]co- mo las fadas le certificaro q el sacaria d p<>sio a su padre: poledos lo etedio todo muy bie y estouo pesado q faria eneste fecho & acordo e su pesamieto d ebiar o lleuar el mesmo a frace-lina} {CW. e iij} [fol. 30v] {CB2. al epador & q estuuiesse e su poder fasta q viniesse dla[ ]turq<>a & peso mas d yr el solo & no lleuar cosigo sino la pan~a q alli auia traydo y acordo d no se dar a conocer al epador fas- ta q viniesse coel rey si el tal vetura vuiesse q lo pudiesse librar q p<>sio & todas estas cosas pe- sadas torno muy ledo cotra fracelina & dixo le mi sen~ora yo vos amo tato que por cosa dl mudo yo no vos enojare & au q pmetido no vos vuiera el do yo fiziera vro madado muy d grado sin errar puto enel porq me tego por el mas bie adate dlos cauallos por os auer cobrado & no por la horra q yo aq<> he gaado sino por vro gra valor: & fermosura & tened se- n~ora por cierto q por afa mio ni trabajo no q- dara d sacar a vro padre d p<>sio q yo fare enel- lo todo mi poder & mientre tato q<>ero vos yo dexare e poder d epador mi sen~or q es el ho- bre dl mudo q yo mas amo & dsseo suir & yo vos lleuare sino vos pudiere ebiar segurame- te y au q mi corac'o passe gra cuyta todo el tie- po q no vos viere sofrillo he co esperac'a que tedre despues d mi veida d vos auer a mi vo- lutad. dsso sed vos mi sen~or seguro dixo fran- celina q yo jamas amare a otro sino a vos y e las cuytas & dsseos seremos yguales mietra no vos viere y adode q<>era q me ebieys se yo teta esso me faze s muy ledo dixo poledos o- ra vos ruego mi sen~ora porq mi corac'o algu dscaso reciba me dxeys tomar algua pte d vos & yo vos pmeto q sea d maera q no passe vro madado yo soy teta dixo fracelina co tal q a- si lo fagays. polendos q d sobrado amor la a- maua tomola esus brac'os mirado la su gran fermosura ala lubre dlas y estouo folga- do coella gra piec'a mas no por maera q ella dxasse d s dozella co aqllo fue poledos muy coteto y acreceto mucho d[ ]amalla afi[]cadame- te & dspues poledos le coto todo & lo q le aui- a acaecido & como la auia visto como vos a- uemos cotado. mucho fue marauillada frace- lina & dixo yo creo q jamas saber d duen~as fue ta grade como d aqllas q aq<> me encerraro ni dozella q ta grade bie recibiesse como yo d- llas en auer fecho tato q yo vos cobrasse por sen~or & rogole muy afincadamete fracelina q le dixesse q<>e era poledos gelo dixo[ ]todo q no le cubrio cosa [ ]juramento q le fizo q no diria} {CB2. nada fasta q el gelo mandasse & saco el fermo- so anillo q su madre le dio & diolo a fracelina & rogole q lo guardasse porq lo auia d dar al epador. dmasiadamente fue alegre fracelina q<>ndo supo q era fijo del epador & toda la no- che no dormiero fablado enlas cosas q le co- uenia fazer y estuuiero abos mucho a su dsca- so fasta q fue el dia claro y d alli fuero ala tor- re & vido poledos la rica morada en q fraceli- na auia estado fasta alli & acordaro d yrse d al- li porq mas cedo pudiessen fazer sus fechos & fracelina le fizo armar d vnas ricas armas negras q la fada le dxo y el se armo dellas sal- uo d yelmo el q<>l lleuo vna dozella & otra vna lac'a muy buea & asi saliero dla torre & dla hu- erta dxado todas las cosas q alli tenia & po- ledos lleuaua a fracelina por la mao & yua ta ledo & argulloso conella q pesaua el q todos los dl mudo no le fiziera fuerc'a en tomarge- la. ella yua vestida d vnos pan~os marauillo- samete obrados d piedras & lleuaua los sus fermosos cabellos tedidos & no meos q po- ledos yua ella loc'ana en lleuar tal guardador & asi como fuero fuera fallaro muchos caual- los y duen~as & dozellas q los estaua esperan- do y aqllos era dla ysla q veian por los v: en- tre los q<>les auia vn cauallo muy apuesto q e- ra pariete dlas fadas a q<>e ellas dxaro aql se- n~orio el se omillo ate poledos & fracelina dizi- edole sen~or cauallo bedito sea el dia en q vos nacistes q nos fraqastes nra ysla q fasta aqui estauamos encerrados & no podiamos salir a nra volutad de aq<>. mi bue sen~or dixo polen- dos fizolo dios por me fazer el mayor bien q nuca fizo a cauallo & si vos algu deudo tene- ys aqllas duen~as q tato bie me tuuiero guar- dado lo q yo no pude fazer coellas d suirgelo fare yo por vos d grado. muchas mercedes dixo el cauallo q assaz somos pagados en v la vuestra bondad vamos sen~or adlate porq fagays alegre ala reyna madre d fracelia q os esta esperando que no puede pasar la puete fasta que vos salgays con su fija: ento[]ces se- ran todos los encantamientos dsfechos sal- uo esta torre que durara para siempre en me- moria de aquella que tanto enella moro. Sa- ta maria valme dixo Francelina & la reyna mi sen~ora es aqui ora vos digo q es mi bie copli-do} [fol. 31r] {HD. \ fo xxx.} {CB2. dl todo. cierto sen~ora dixo el cauallo. bie a diez dias qlla alli esta. mucho fue poledos ledo con aqllas nueuas porq luego penso de embiar con ella a Fracelina al empador. y el yrse desde alli a[ ]buscar el rey: & con grade pla- zer de todos mouerion de alli & como entra- ron enla puente la reyna & Ozalias vieron a Polendos con fracelina por la mano & toda aqlla buena compan~a de tras dellos: fue tan- to el plazer dela reyna q su corac'on no lo pu- do co[]portar & cayo enlos brac'os de Ozali- (o)[a]s amortescida y estouo asi fasta q Poledos & fracelina llegaro a ella. fracelina conoscien- do q del gra plazer q su madre auia auido en vella le auia causado aqllo llego aella & tomo le las maos llorado & comec'o gelas d besar: la reyna torno en su acuerdo. & como vido a su fija ta cerca d si ta grade & ta fermosa tomo la en sus brac'os llora[]do muy fieramete. ay fi- ja mia dzia ella q<>nto tpo a q mis ojos no[ ]vos viero q<>nta cuyta a sufirido por vos & por[ ]vtro padre mi corac'o. agora creo yo q sera remedi- ados mis males por la bodad d aql q vos li- bro & saco d donde estauades fija mia que co- rac'on ta cruel fue el mio d apartar vos d mi. mas fizolo yo por cobrar aql q vos engedro ay bue cauallo d dios seays vos bedito q ta- ta alegria aeste atribulado corac'o aueys da- do. pues me distes la fija dad me el padre por q la mi vejes & la suya sea fenescida co reposo pues tato tpo a q abos a dos ta crueles ma- les passamos. el rey mi sen~or enla p<>sio & yo la su soledad poledos fue mouido a gra pia- dad dlas cosas estran~as q la Reyna dezia. & fue aella & leuatola por las maos. ruego vos mi sen~ora dixo el q las vras lagrimas cessen q yo morire o fare alegre vro corac'o: la Rey- na lo abrac'o muchas vezes & lo beso enla ca- ra. ay fijo mio dixo ella bie creo yo q coplire- ys lo q me pmeteys. pues q dios tan bueno vos fizo: & luego viniero todos los caualle- ros dl reyno d Tessalia q co la reyna estaua a besar las[ ]maos a fracelina su sen~ora que mu- cho era ledos d vella ta grade & ta fermosa & porq etedia d cobrar ta bue cauallo como e- ra poledos por sen~or & rogaro a dios q le d- xasse acabar aql fecho. el cauallo dla ysla ro- go ala reyna & a[ ]poledos q fuesse el q ya po-dia} {CB2. todos etrar ela ysla q mejor estaria el tpo q alli[ ]vuiesse d[ ]star e ella q no enl capo. y ellos lo fiziero & todos muy alegres se fueron por el alas moradas dlas fadas q[ ]ra[ ]las mas ri- cas & mejor obradas q enl mudo se podia fa- llar tato q todos fuero marauillados d v las grades lauores & obras q enllas era fechas la ysla como era ta dleytosa & todos los mo- radores dlla les fiziero grades suicios tres dias estuuiero alli a gra vicio mirado las co- sas estran~as q alli auia & todos etraro ela to- rre d fracelina la reyna no se fartaua d v a su fija & de su fablar con Polendos tanto lo a- maua. {RUB. % Cap .xxxiiij. Como Poledos se ptio pa Turq<>a & ebio ala reyna & a fracelina ala cor- te del empador Palmerin pa q las tuuiesse en guarda mientra el venia.} {IN4.} POledos en aql tpo q co ella estu- uo dixole. como era su volutad d partirse de alli & yrse ala Corte del gra Turco & q le pidia por merced con toda la compan~a q alli tenia se fuesse pa el Empador & lleuasse sigo a fracelina & la pu- siesse en poder del empador fasta ql viniesse & q le besasse las maos por el & que le dixesse q le pedia por merced q aqlla donzella le guar- dasse & quel punaria d ser lo mas presto quel pudiesse conel a[ ]seruillo: ay fijo mio dixo la re- yna. yo vos prometo de fazello ansi como lo madays. ruego vos que me digays como q- reys yr ala tierra del gra Turco si qreys yr a[+]- compan~ado yo fare venir quanta gente vos vuierdes menester. del reyno de Tessalia & to- dos fara vuestro madado & ta bien demada- remos ayuda al Emperador que lo fara de grado: sen~ora dixo Polendos mi voluntad no es de lleuar comigo mas desta copan~a q traxe aq<> porque mas ayna podre yo acabar este fecho por buen adac'a que dios me q<>era dar q por gra poder q lleue comigo q[ ]yo creo q no bastaria el poder dl epador pa lo sacar d dode el esta. yo predi ela mar el rey de cula- chi su yerno y esta e poder dl epador q yo ge lo embie & puede ser q por cabio d aql nos lo den. & desq yo fuere en su corte[ ]vere lo q me co- uine fazer & yo spero e dios q me ecaminara[ ]ta} [fol. 31v] {CB2. bien que acabare este fecho. Pues tato me va enello. asi quiera dios dixo la Reyna ql[ ]vos ayude. mucho soy leda con essas nueuas. pu- es esse Rey prendistes que por el se podra a- uer el Rey mi sen~or. Ruego vos mi fijo que no lo tardeis mas que luego vamos de aqui todos: asi se faga dixo Poledos que yo soy aquel que mas lo codicio. & avn quel esto de- zia muy gra cuyta sentia en apartarse de no ver a Fracelina & todos los grandes vicios & marauillas que el en aquella ysla teia le pa- rescia tato como nada en tener delate de si a- quella que daua folgac'a a su corac'on. & Fran- celina le mostraua todo el amor qlla podia & porque jamas se apartaua dla Reyna no po- dia ellos estar a su voluntad. & amaua tato a Polendos que todo quato el quisiera fizie- ra ella. & al tiempo que se vuieron de partir d la ysla. la Reyna dio grades dones al sen~or della por la grade honrra que alli les fizo. & fueron media jornada de alli juntos Polen- dos & la Reyna: & al tiempo que se vuieron de partyr los vnos & los otros fue la cuyta muy grade de Polendos & de Fracelina ta- to que Polendos por gra corac'o que tenia no pudo soffrirse sin de[+]ramar muchas lagri- mas & sin dezir nenguna cosa caualgo en ci- ma de su cauallo & Ozalias conel se fuero la via dela mar adonde el auia mandado venir su Nao: la Reyna quedo rogando a dios q lo guardasse. & F( )racelina por aquel dia todo no fizo sino llorar & sospirar muy fieramen- te: & por cosa que la Reyna le dezya ni fazia no la podia alegrar ta gra cuyta sintio con la partida de Poledos. la Reyna siguio su ca- mino derechamente para Costatinopla. & a donde quiera que llegaua les fazia grade ho- rra sabiendo quien era & todos salian a[ ]uer a Fracelina porque ta gra tiempo auia estado encerrada & tanto buen Cauallero auia ydo aquella ysla por la ver & dezia que si el Caua- llero que la gano era de gra bondad que ella no era de menos fermosura: & yendo por sus jornadas llegaron muy cerca de Costatino- pla. & la Reyna embio a vn Cauallero dela- te a[ ]fazello saber al Emperador. & quando el lo supo fue muy marauillado. & pregunto al Cauallero dela Reyna quien auia seydo el} {CB2. cauallero que la auia sacado. Sen~or dixo. el Cauallero el se llama Poledos y es el mas estremado en bondad que se puede fallar es- so podeys vos dezir con verdad dixo el Em- perador. ora vos ruego que me digays si[ ]vie- ne aqui con Fracelina. no sen~or dixo el caua- llero que se partio pa la Turquia por librar al Rey padre de Fracelina de prisio y embia- os a Fracelina que ste en vuestro poder fas- ta quel venga: ella vega en ora buena dixo el Empador que por amor del. la tendre yo en lugar de mi fija. yo creo que ates quel venga tengo yo de morir porque no vea lo que tan- to desseo. el ada fuyendo de mi & no se porque esso no quiera dios dixo el Cauallero q tan- to mal venga al mundo que la vuestra muer- te sea ta cedo: el Emperador mando a Pri- maleon & a todos los cauallos que la salies- sen a rescebyr. todos fueron muy de grado alla por ver a Fracelina que la su fama tan de- uulgada auia seydo por el mundo: & ya Arne- dos estaua bien guarido de sus llagas. y esta- ua con mucho cuydado esperado el madado de su padre & porque no sabia nueuas d Re- cyndos su cormao. & salio con Primaleon a rescebir a Fracelina & todos yuan muy rica- mente vistidos: & la Reyna & todas sus due- n~as & donzellas venia vestidas de negro. sal- uo Fracelina que venia muy ricamente guar- nida por amor de Polendos que gelo rogo Primaleon rescibio muy bien ala Reyna. y ella ael gradesciendole la honrra que le fazia Primaleon tomo a Fracelina por la rienda & Abenucque ala Reyna. todos era maraui- llados dela fermosura de Fracelina. ay sen~o- ra dixo Primaleon gra tuerto fiziero las fa- das encerrar os asi que la[ ]vuestra fermosura no era para encobrir muy mas fiziera qual- quiera Cauallero en quien vuiera bodad vi- endo os por librar a vuestro padre que no fa- zia sin ver os: el Cauallero Poledos se pue- de llamar bien andate si el saca a vuestro pa- dre de prision & cobrar vos por muger Soy lo yo mas mi sen~or dixo Fracelina en cobrar ael porque es el Cauallero del mundo d ma- yor valor. & las fadas era ta sabias que supie- ron bien lo que fazia en[ ]ecerrarme que la mi fermosura & valor es ta poco que nigu caua-llero} [fol. 32r] {HD. \ fo xxxj.} {CB2. se pusiera a peligro por mi mas por co- brar honrra & fama muchos fuero a[ ]prouar- se e aqlla auatura mas que pormi. & Polen- dos que passa de bodad a todos los del mu- do estouo pa el guardada aquella horra. no quiera dios sen~ora dixo Primaleo q yo vos contradiga que la bodad de Poledos es ta- ta que bien meresce el bien que dios le fizo. & vos teneys mucha razon de amallo & loallo sobre todas las cosas. asi lo fare dixo Frace- lina & Primaleon desque vido la volutad de Fracelina no le fablo. mas en aql fecho avn que muy pagado fue della. la Emperatriz & su fija estaua conel eperador para la rescibir y el y la eperatriz saliero fasta la puerta dl pa- lacio: la Reyna & Fracelina fincaro los eno- jos ate ella. y el Empador las tomo por las manos & las fizo leuatar faziedoles mucha honrra. & la Emperatriz asi mismo: la Rey- na dixo al empador. Sen~or polendos el bue Cauallero vos embia esta dozella para que la tengays en vuestro poder fasta quel venga conel rey mi sen~or si dios le diere tal ventura que de alli lo pueda sacar. pide vos por mer- ced que lo perdoneys porque no viene a vos ver: avn q no tiene mayor dsseo q d seruir os y entregado vos la so yo q<>to delo q yo le pro- meti: yo soy muy alegre dixo el empador por la vuestra venida & la suya a dios plega que a Polendos le de tato poder que saque al rey d p<>sio pues asi le dio poder pa sacar a[ ]vra fija dl lugar adonde estaua & sed cierta q todo lo q yo pudiesse fazer por vos lo faria de grado porque enla prision de vuestro marido el rey me tego yo por culpado mas fize lo por mas no poder & si Polendos quisiera my ayuda para acabar aquel fecho diera gela yo d gra- do a todo mi poder: muchas mercedes dixo la reyna q bie se yo segu la vra alta bondad q lo fariades asi. mas el me dixo q no qria otra copan~a sino la suya: q<>era dios dixo el empa- dor q lo guarde q mucho me faze biuir en de- seo por saber q<>en es & lo ver quel me a fecho grades seruicios & no se porq: a fracelina vra fija tomo yo e lugar d fija & vos policia tomal- da vos & guardad me la fasta q vega aquel bue cauallo: eso fare yo d grado dixo policia q mucho soy alegre la su veida por v doze-lla} {CB2. q ta estran~as cosas se[ ]a fecho por ella: & la epatriz tomo ala reyna por la mao. & policia a Fracelina & fuerose a[ ]sentar todas enl estra- do & todos q<>ntos cauallos miraua a policia & a fracelina tuuiero por mas fermosa a fran- celina q no a policia saluo arnedos q amaua a policia sobre todas las cosas & dzia[ ]los ca- uallos etre si q dspues dla fermosura dla epa- triz q<>ndo era dozella q nuca viero otra mas fermosa q Fracelina & asi era vdad. & sabed q Policia no fue tan fermosa como su[ ]madre. mas tuuo otras dos fijas q le pescieron mu- cho. especialmete la vna le passo en fermosu- ra como adelate vos tareos. y dsq fuero to- dos asosegados el epador rogo a Fracelina q le dixesse si sabia q<>e era Poledos si le auia dicho algo d su fazieda: mi sen~or dixo Frace- lina. avn q algo yo supiesse d su fazieda yo no lo diria. pues Poledos se q<>ere ecobrir fasta q vega atevos q<>nto mas q no se yo otra cosa dl sino q el rey & sen~or d gra trra & d su mesura & bodad no ay q dezir. pues todo el mudo lo sabe. el epador tuuo por muy sesuda[ ]a Frace- lina & mucho era pagado della y estado la mi- rado vido le el anillo que Poledos le dio. & luego lo conoscio q aquel era tal como otro q la reyna de Tarsis le dio al tpo de su parti- da el q<>l el tenia. & conosciolo el porq eran las piedras muy estremadas d bueas & no se pu- do sofrir d no pgutar a fracelina d[ ]dode auia auido aql anillo q mucho pescia a otro suyo ella le dixo q gelo auia dado poledos. el[ ]epa- dor fue muy marauillado en su corac'o & peso si aquel podia ser fijo dela reyna de Tarsis. & desde alli adelate touo mayor cuydado & de- seo de ver a Polendos & fizo traer el anillo & mirarolos abos a dos & parescia se tanto que no auia quie pudiesse conoscer el[ ]vno del otro. & alguna sospecha tomo que podia ser aquel su fijo por lo que le auia acaescido co la reyna & rogaua a dios q asi fuesse. pues el era ta bueo. mas no dixo mas a psoa dl mudo d su pesamieto & por eso fizo el alli adelate mas horra ala reyna & a fracelina mostradole tato amor como a policia: ala reyna fizo aposetar e su palacio & dio a todos los suyos todo lo q a- uia menester plidamete: & la epatriz la tenia cosigo todo el mas dl tpo q mucho folgaua.} [fol. 32v] {CB2. co ella & mas lo fazia Policia con Francelina que estran~amente se amaro ambos a dos. el Emperador ouo mucho plazer quado supo q Belcar no staua enla guarda dela puente quado Polendos a( )lli fue avn que le peso dl mal q auia rescibido Tyredos fijo dl duque estochio & tenia por muy mesurado a Pole- dos porq no curaua dlos cauallos despues q los vencia & mucho fablaua el co sus caua- lleros dela gra bodad de Poledos. {RUB. % Cap .xxxv. Como recyndos yedo en bus- ca d Poledos encotro en vna motan~a q<>nze ladrones & se cobatio coellos & los vecio.} {IN4.} REcyndos fijo dl rey de Espan~a salio dla corte dl empador como vos auemos cotado co desseo de fallarse co Poledos pa se puar co el a su volutad & si fuesse ta bie andate de[ ]fa- zello venir ala corte dl Empador & tomo vn camino no muy dsuiado d aql por dode Po- ledos fue & acaesciole[ ]vn dia d yr a dormir en casa d vn cauallo adode Poledos auia dor- mido dos noches porq Recyndos dsuio el camino q p<>mero auia lleuado & fablado coel huesped dspues q vuiero cenado el le pguto q adode yua Recyndos le respondio q auia salido dela corte en busca devn cauallero que traya vnas armas bermejas y ecima vna flor blaca: santa maria valme dixo el huesped esse cauallo dos noches a que dormio aq<> & digo vos q[ ]s el mas mesurado q nuca vi. & yo le p- gute por su fazieda & dixo me q yua al reyno d Macedonia por se puar enla auentura de Fracelina: a dios merced dixo Recyndos q mucho me aueys alegrado essas nueuas q yo no entiedo de[ ]folgar fasta q lo falle & toda aqlla noche estouo Recyndos deseado q vi- niesse la man~ana por yr tras Poledos. & co- mo fue el dia leuatose & despidiose de su hue- sped & fuese su camino co volutad d no parar fasta fallarlo avn que llegasse fasta ala ysla de carderia & adouo ocho dias sin le acaec'er co- sa del mudo & cadal dia fallaua nueuas q yua por aql camino Poledos & vn dia tomole la noche ates q fallasse lugar adode al[+]vergar. & como el no sabia la tierra. & la noche fazia} {CB2. escura pdio el camino q lleuaua de manera q se metio en vna motan~a & desql vido la espes- sura dlla apeose en vn lugar q bie le parescio y estuuo alli fasta[ ]la man~ana q caualgo ecima d su cauallo & fuesse por su camio q bie conos- cio q yua errado & aduuo a vnas ptes & a o- tras por fallar carera & salir dla motan~a: mas ella era grade & no la fallo asi como el la qria & yendo muy enojado oyo a vna pte muy do- lorosas bozes de hobre que se qxaua Recyn- dos estouo quedo por ver a que parte era. & desque lo conoscio fue pa alla & fallo a vn ho- bre todo desnudo atado a vn arbol. y estaua cerca del quinze villanos todos tenia lac'as. & fachas & tenia vn gra fuego fecho & guisa- ua enel de comer & todos estos hobres eran ladrones & fazia gra dan~o en aquella tierra & cojia se aquella montan~a. & aquel que tenian alli atado era[ ]vn mercader que le tomaro gra- de auer. & mataronle dos hobres que traya consigo & ael lleuaron lo alli por le dar mas cruel[ ]muerte. & de rato en rato leuatauase a fe- rillo muy cruelmente por manera que le fazi- an salir la sangre por muchos lugares. Re- cyndos que asi lo vido ferir[ ]vuo gra duelo dl & dixoles o malos villanos porque feris aes- te hobre asi ta sin piadad en mal punto lo fa- zeys. & como esto dixo fue al que asi lo auia vi- sto ferir & firiolo con la lac'a ta poderosamen- te que dio conel muerto en tierra. & luego sa- co la lac'a del & comenc'o de ferir alos otros que todos tomaron sus lac'as & fachas. & lo comec'aron de[ ]ferir diziendo en mal puto do loco Cauallero venistes aca que peor muer- te que aeste que quereys defender vos dare- mos. & cercarole de tal maera que le mataro el cauallo. mas ya Recyndos auia muerto los tres dellos con la lanc'a. & despues salio muy ligeramente de su cauallo & puso mano a su espada & comenc'o de adar entrellos co- mo vn leon brauo. & ouose ta poderosamente que a todos puso en espato. & alos mas de- llos corto las lac'as con su espada. & despues toma vna facha enlas maos devno dlos mu- ertos. E con ella fizo tales golpes que puso espanto en todos los que lo ferian & no se o- sauan llegar a el. tato ardimieto traya entre ellos q vos direos dl q ates q pasasse media} [fol. 33r] {HD. \ fo xxxij.} {CB2. ora los vecio a todos matado & firiedo muy cruelmete toda la mayor pte dllos. & alguos fuyero q no pararo en toda aqlla motan~a ta grade miedo[ ]vuiero dl: & dsq Recyndos esto ouo fecho qdo muy casado & ferido d alguas llagas dlas lac'as. mas no era d tal manera q dexasse d acometer q<>lq<>era fecho. & luego fue a[ ]desatar al mercader q staua ta mal trecho q pesaua d morir todo esto le agradescio lo mejor ql pudo el socorro q le auia fecho. & co- tole toda su fazieda como aqllos era tan ma- los hobres q mataua a traycio todos q<>ntos podia auer & les tomaua[ ]lo q lleuaua Recin- dos fue muy alegre porlo q auia fecho. & fue alos q estaua feridos q no se podian leuatar & cortoles a todos las cabec'as pesando que era seruicio d dios en fazer aqllo. mas e gra cuyta fue por no tener cauallo en q caminar. el mercader le dixo q cerca de alli andaua vn cauallo suyo q los villanos le auia tomado. & q en aql yria fasta q llegassen a algun lugar Recyndos lo fue a buscar & tato aduuo por todas ptes fasta q lo fallo. & mucho fue ledo coel & vinose pa el mercader y estuuieron alli todo aql dia porq el mercader tomase esfuer- c'o pa caminar & Recyndos se dsarmo & ap- to sus llagas lo mejor q pudo y de comer no les falto q alli auia farto & muchas cosas ri- cas qllos auia tomado. mas Recyndos no q<>so ningua cosa dllo. ni el mercader. saluo lo q era suyo. & todo lo dexaro alli: otro dia q<>n- do se partiero Recyndos caualgo enla silla. y el mercader enlas ancas & asi fueron por la motan~a gra piec'a andado a vnas ptes & a o- tras como no sabia el camino & a ora de me- dio dia fallaro vn cauallo q andaua desarma- do & traya vn arco enla mano con q cac'aua y era grade d cuerpo y muy feo Recyndos le dixo. ay bue sen~or q ayays buena ventura de- zid nos por dios por onde yremos a salir al camino q andamos pdidos por esta monta- n~a: el cauallo no le respodio ates puso vna sa- eta e su arco & tirole coella & q<>so los dios gu- ardar q la saeta firio al cauallo & no aellos. por maera q se vuiero d apear. recyndos fue muy ayrado cotra el cauallo & dixo. dios des- truya ta mala[ ]gente como e esta trra ay: el caua- llo como esto fizo fuese muy ayna & Recyn-dos} {CB2. miro por onde yua & vido lo sobir por[ ]vn otero y e medio dl le dsaparescio. no me ayu- de dios dixo recyndos si yo no voy e busca d aql mal cauallo avn q passe trabajo & le tome su cauallo por fuerc'a. pues q nos mato este & tomo al mercader por la mao & fuerose a pie. & a grade afa llegaro al lugar dode el caualle- ro les dsaparescio & adado Recyndos busca- do a vnas ptes & a otras fallo vna boca d v- na cueua & peso q alli se auia ecerrado el caua- llo q le auia ferido el cauallo. & dixo al merca- der. amigo ruego vos q vos qdeys aq<> q yo q<>ero etrar a buscar aql q tato enojo[ ]me fizo: el le rogo mucho q no q<>siesse entrar detro q no sabia lo q alla fallaria: no lo dxare por[ ]co- sa dl mudo dixo Recyndos & encomedose a dios. y ebrac'o su escudo & saco su espada & en- tro por la cueua & no andouo mucho quado oyo al mercader venir tras el dando bozes. Recyndos torno a salir fuera & vido vn leo muy grade q estaua ala boca dela cueua bra- mado. & como vido a Recyndos fue ael por le ferir & Recyndos co gra corac'o le dio tal golpe por encima dla cabec'a q gela fendio. & luego el leo cayo muerto dado muy espanto- sos bramidos: ay sen~or dixo el mercader. di- os vos guarde d mal q yo creo q tal cauallo como vos no lo ay enel mudo. dios no me a- yude si yo aq<> qdare q mas seguro yre co vos por peligro q sea q no qdar en mi cabo. Re- cyndos le dixo q viniesse empos del. & asi am- bos a dos entraro por la cueua q muy escura era. & aduuiero gra piec'a sin fallar claridad & ala fin saliero a vn palacio muy bien fecho q tenia luz q podia bien ver los q alli entrassen & de alli entraro en otro muy mejor obrado. y estaua atauiado de buenos pan~os y estado mirado Recyndos por onde yria vido salir d vna camara el gra cauallero muy bie arma- do embrac'ado su escudo & sacada su espada & dixo en alta boz. vos don cauallero q tan far- dido venis en mal puto etrastes aca que veni- stes a buscar vuestro dan~o: buscastes lo vos mas dixo Recyndos en matar me el cauallo & fazer mal sin q vos fiziesse & comec'aro se de ferir ambos a dos d muy esquiuos golpes. & avn que el cauallero dela cueua era grade d cuerpo recyndos era mas ardid & esforc'ado} [fol. 33v] {CB2. & feria al cauallo a su volutad cada vez q qria & faziale perder los golpes muchas vezes por manera ql cauallero andaua muy mal fe- rido & auiedose cobatido mas de vna ora. el cauallo dela cueua vido q no se podia anpa- rar de Recyndos & peso d[ ]escapar d sus ma- nos metiedose enla camara & dfendelle la en- trada & fuyo pa alla: mas Recyndos fue tan junto coel firiedole ql cauallo no tuuo lugar de tomar la puerta antes Recyndos entro coel ala buelta. & ansi como fue detro dela ca- mara vido vna sierpe muy grade q staua alli. Recyndos fue muy espatado & detouose vn poco q no supo que fazer & dsque vido que la sierpe no se mouia tra el pdio el miedo algu tanto & dixo no me ayude dios si oy do caua- llero me puedes escapar dla muerte avn que ayas en tu ayuda. todas las bestyas fieras q enesta montan~a ay. el cauallero estaua ya muy enflaquescido & Recyndos se llego ael & diole tal golpe que le fizo dar de maos enel suelo & luego fue sobre el & sin mas de[+]tenerse le corto la cabec'a. la sierpe comec'o de rebol- uer se a vnas partes & a otras de miedo Re- cyndos fue aella por la ferir: la sierpe le fablo muy masamete & dixole. ay sen~or cauallo rue- go vos por dios q no me mateys que yo no vos he fecho enojo antes vos serueria en to- do quato me madassedes porq matastes este cauallo malo q a seys an~os q aq<> me tiene for- c'ada. Recyndos q ansi lo oyo fue muy mara- uillado & dtou(a)[o] la espad()a: ay santa maria val- me dixo el que es esto q veo fasta oy no vi tal marauilla de fablar a sierpe: si my sen~or dixo ella. yo no soy sierpe mas soy dozella la mas mal andante q ay en el mudo que he soffrido la mayor cuyta q jamas otra suffrio en estar en poder deste falso cotra mi volutad. agora me marauillo mas que fasta aq<> dixo Recyn- dos si soy persona vmana: como paresceys sierpe: esso no se[ ]yo dixo la donzella q yo a mi mesma no paresco tal. & ansi era verdad qlla no pesaua que lo parescia. {RUB. % Capitulo .xxxv. Como Recyndos des- pues que mato al Cauallero saco dela cueua vna donzella quel cauallo alli tenia encatada y en[ ]sacadola[ ]se desencato.}} {CB2. {IN4.} MAs sabed q aql cauallo que mu- rio amo aqlla dozella muy afinca- damente & ebiola a demadar a su madre & a dos hermaos suyos e casamieto y ellos q era muy buenos caualle- ros no gela q<>s[*ier]on dar. porq era muy dsemeja- do y de malas maneras y el dio tanto auer a vn hobre q mucho sabia delas artes q obro sus ecatamietos d tal maera q torno ala doze- lla en sierpe al parescer de todos por manera que su madre & sus hermaos no supiera della por ql la torno en aqlla forma de noche y ala man~ana q<>ndo asi la viero[ ]todos fuya ate ella & la donzella se salio alos [*capos]: el cauallo la tomo & la traxo aqlla cueua q aql sabio le fizo & dixole que alli estaria fasta q viniesse vn ca- uallo que era delos buenos del mudo. & q la sacaria de alli & que se guardasse del. que aql lo auia de matar & de librar la donzella. el ca- uallo fizo vida e aquella cueua bie seys an~os & solamete ael pescia en forma de muger. y el salia por la motan~a a[ ]catar q comiessen. y ella no podia salir de aquella camara si sabia que- lla sierpe paresciesse & desamaua al cauallero muy mortalmete avn q le fazia muchos pla- zeres & la teia alli a gra vicio: su madre & her- manos era muy cuytados por ella & bien cre- yan quel cauallo la tenia pues el no parescio. & Recyndos de oyr & ver aquella cosa ta ma- rauillosa estaua ta espatado que no sabia q fi- ziesse & dixo cierto sen~ora yo veo envos la co- sa mas estran~a que jamas vi. pues este caua- llero es muerto salid dsta camara & puede ser que torneys en vro ppio ser: sen~or mio dixo la donzella muchas vezes lo he puado & ja- mas lo he podido fazer. yo creo bien q co al- guna mala arte me tiene aq<> encatada que co ella me saco de casa de mi madre. esso creo yo bien dixo Recyndos. & pues vos no pode- ys salir yo puare d sacar os si pudiere como esto dixo q<>to vna cinta que sobre las armas traya cenyda & ato por la garganta ala sierpe conella & saliase fuera dela camara con ella. & como la sierpe llego ala puerta tiro ta fuer- temete que torno a Recyndos detro & come- c'o d abrir la boca & daua ta dolorosos gemi- dos que no vuiera cauallo enel mundo q co- rac'o tuuiera de alli esperar: mas Recindos} [fol. 34r] {HD. \ fo xxxiij.} {CB2. que amarauilla era bue cauallero no se espan- to cosa mas ates se fue a abrac'ar conla sierpe desq vido q co la cinta no la podio sacar & di- xo yo morire o te sacare d aqui pues lo he co- mec'ado. E la sierpe lo comec'o a ferir cola co- la Recidos puso toda su fuerc'a & al mayor a- fan del mudo la pudo sacar q mas quebrata- do quedo[ ]d alli q dela batalla que ouo coel ca- uallero segu el grande estoruo que setia ala sa- lida dela puerta: & como fue fuera coella lue- go la sierpe parescio dozella y era ta fermosa que recidos se marauillo & fue muy ledo por acabar aqlla auetura. ay sen~ora dixo el agora veo yo q me dxistes vdad porq vos veo buel- ta en otra figura que fasta aq<> estauades & mal aya aquel q tanto mal supo fazer que dozella ta preciosa como vos tornasse en figura ta es- pantosa como estauades. Agora vos digo q no pongo culpa al cauallero que fiziesse q<>n- to pudiess( )e por vos auer en su poder. Ay mi sen~or dixo la dozella bedito sea el sen~or dl mu- do que ta[ ]buen cauallero como vos fizo & vos dio tato poder q me pudiessedes librar & yo mi sen~or soy en vro poder ruego vos que v- seys comigo d aqlla bondad que en vos pes- ce que no me dxeys fasta que me lleueys a po- der de mi madre & d mis hermaos q vos gra- decera mucho lo que por mi aueys fecho. Es- so fare yo de grado dixo Recindos que no s- ia razo d dxaros aqui sola: dios vos lo agra- dezca dixo la dozella si yo no vos lo pudiere seruir. El mercader estaua ta espantado delo que auia visto dela bondad d Recindos que no podia pensar quien fuesse & dixo ala don- zella sen~ora vos & yo tenemos que seruir a es- te buen cauallo que[ ]si a vos libro ta marauil- losamete no menos fizo a mi por dode aueys d creer que el es el mejor cauallero que oy trae armas. Dexaduos desso dixo Recindos & busqmos por aq<> el cauallo que traya aql ca- uallero en q nos podamos yr au que para to- dos tres ay muy poco mas lo mejor q pudie- remos yremos hasta el primer lugar: & todos tres aduuiero buscando & fallaron en vn pa- lacio pequen~o el cauallo en que el yua a cac'a y vn falco & vn arco con que tiraua: Mucho fue ledo Recidos por lo fallar que el cauallo ra muy bueno & porque era tarde acordaro} {CB2. de estar alli fasta otro dia & la donzella le esto- uo cotando toda su fazieda & alli fallaro que cenar dlas cac'as dl cauallero ql cadaldia sa- lia a cac'a & a dode le era menster & tornauase que en otro lugar no entedia d ser seguro & te- ner aqlla dozella. E otro dia partiero d alli y no lleuaro otra cosa si solamete el cauallo no de q<>nto alli fallaro. E recindos & la donzella caualgaro y el mercader se fue a pie & a[ ]gra tra- bajo saliero dla motan~a y al p<>mer lugar q lle- garo el mercader copro vn rocin y el dzia a[ ]to- dos como aql cauallero auia muerto aqllos malos hobres q andaua robado en aqlla tie- rra todos le fazia grades seruicios & lo bede- zia porq tato bien auia fecho. Recidos lle- uo la dozella a casa d su madre. no vos podri- a hobre dzir la grade alegria q coello se fizo E alli estouo Recindos seys dias por se cu- rar d sus llagas q andaua mal pado. E alli le fueron fechos grandes seruicios dla duen~a & d sus fijos q por bie andates se tenia por v ta buen cauallero: & todos se marauillaua de las cosas q recindos le cotaua como auia fa- llado la dozella. El mercader no se q<>so par- tir de Recidos mas ates al cabo dlos seys di- as se ptiero ambos ados d alli & se fuero pa casa dl mercader q era evna villa muy buena que estaua muy cerca dl reyno d macedonia & fuero muy bie recebidos dla muger dl[ ]mer- cader y al tiepo q Recindos de alli se partio le daua grades dones y el no los q<>so mas to- mo su camino derecho pa la ysla de carderia q bien entedia de acabar aqlla auetura segun su gra bondad & fallar nueuas del cauallero que yua a buscar. {RUB. % Cap .xxxvj. como Recidos encotro co la dozella q andaua por fazer matar a belcar & estaua haziendo gra llato & doliedose della & se le ofrecio pa la vegar.} {IN4.} MAs ya qua(n)do el alli llego era ya fracelina sacada y embiada a casa dl epador & poledos ydo a librar al rey su padre & Tiredos estaua enel castillo d lipes ql & sus hermanas lo aui- an lleuado d alli como poledos lo vincio & lo firio ta malamete y el qria morir co pesar & lu-ego} {CW. f} [fol. 34v] {CB2. como supo q francelina era sacada dla to- rre ebio vn escudro a lo fazer saber a Belcar rogadole q no se ptiesse dla corte dl rey fasta q el fuesse belcar estaua muy vicioso enla casa del rey porq su auuela la reyna lo amaua mu- cho por la su grande bondad y el rey le fazia grande honrra y ansi mismo al duque de pon- te & sobre todo era alegre Alderina. E quan- do ella vido a Belcar auiendo ya visto y oy- do su gran bondad amolo muy afincadame- te & no via la ora que conel fuesse casada & di- xole ay mi bue amigo Belcar si vos soys mi cauallero ansi como me lo embiastes a dezir no se yo que fazeys enla guarda de Franceli- na pues ya no la podeys auer deuiades de ser contento que yo vos amo sobre todas las cosas del mundo & vos desseo fazer sen~or de quanto yo tengo de eredar de mi padre & ma- dre ruego vos por dios q[ ]no torneys ala ysla d carderia que mucha cuyta passa mi corac'on e saber que estays en aquel peligro bie so yo ci- erta que mi padre aura por bien que yo case vos & se tendra por bien andante en teneros por fijo & digo vos que desde la ora que os vi no he podido fazer otra cosa sino amaros & por esto creo yo que viene de dios este fecho Mi sen~ora dixo belcar yo me puedo llamar el mas bien andante cauallero q aya enel mu- do en quererme vos por marido & yo vos p- meto que jamas sea sen~ora de mi corac'o otra sino vos. E ates que de aqui yo vaya hablad eneste fecho al rey porque de su mano venga mas sabed que la guarda de francelina yo no la puedo dexar porq lo he prometido delate muchos buenos caualleros & ternia me por perjuro si otra cosa fiziesse yo creo que no se tardara mucho que no se de fin & mientre tan- to vos pido por merced que vos sufrays q yo soy todo vuestro & por esto vine a vuestro mandado que por el rey no me diera cosa & esto que Belcar dixo a Aldrina fue ella muy contenta y esta mesma respuesta dio Belcar ala reyna. Y estando ya para partirse vino le el mesajero de Tiredos: Belcar fue muy tris- te porque no se hauia fallado alli aquel tiem- po por se prouar con aquel buen cauallero. Mas no le fuera[ ]menester que aun que el era de gran corac'on & de alto fecho de armas no} {CB2. se ygualaua ala bondad de Polendos. E co- mo el rey supo estas nueuas rogo a Belcar que se desposasse luego con Alderina el le di- xo que era contento mas que couenia que pri- mero lo hizessen saber al emperador. El rey embio luego a gran priessa vn mensajero al emperador su fijo haziendo le saber como el & la reyna tenian acordado de casar a Belcar con Alderina fija del duque d Durac'o & q el lo tuuiesse por bien. Belcar quedo enla corte del rey a gran vicio que mucho era amado d todos. Ora sabed que la donzella que anda- ua por lo fazer matar hermana delos herma- nos que el mato al[ ]comienc'o de su caualleria que no quedaua de buscalle todo mal. E co- mo ella sopo que era ydo dela guarda d Fra- celina fuesse tras del & como lo vido enla cor- te del rey estar tanto de assiento perdio toda esperanc'a de auer venganc'a del & tornauasse para casa d su padre muy cuytada por no po- der acabar lo que auia comenc'ado & a qua- tro jornadas de macedonia fallola Recidos cabe vna fuente faziendo el mayor duelo del mundo: porque recindos despues que fallo y- da a Francelina para la corte del emperador acordo de yrse para Macedonia por ver si a- lli sabria nueuas del cauallero q adaua a bus- car & por ver al rey & a sus altos hombres sin se le dar a conocer & como el vido ala donze- lla tan fiera mente llorar llegose a ella & pregu- tolo que auia. La donzella que falsa era & vi- do a Recindos aparejado para bien fazer - tole toda su fazienda no diziendole la verdad mas como vos auemos dicho le dixo como Belcar le auia muerto a sus hermaos a tray- cion & tan poco le dixo el nombre del caualle- ro luego. Mas dixole que era vn cauallero que estaua ela corte del rey y que era vno dlos buenos caualleros que se podria fallar si en el no vuiera traycion. Recindo que ganoso era de ganar honrra prouandose con los bu- enos caualleros dixole amiga si verdad es q a- quel cauallero fizo tal traycio que mato a vu- estros ermanos ta falsamente yo vos prome- to de vengaros si pudiere porque los caual- leros son tenudos de acorrer a las dozellas Aquella que falsa era echose a los pies d Re- cindos & quisojelos besar jurando muchas} [fol. 35r] {HD. \ fo xxxiiij.} {CB2. vezes q todo lo q auia dicho era verda(da)d. {RUB. % Capitulo .xxxvij. como recindos & belcar vuieron vna esquiua batalla & lo que enella les sucedio.} {IN4.} PUes asi es dixo Recindos yd co- migo & mostrame el cauallero que yo vos prometo de morir o d le fa- zer conocer su traycion. La donze- lla caualgo luego & fuesse con recindos & an- duuieron tato por sus jornadas que llegaro a macedonia & fueronse apear ante los pala- cios del rey: que la donzella bien sabia que al- li posaua Belcar & la donzella delante & reci- dos todo armado fueron delante dl rey que auia acabado de oyr missa & Belcar estaua el. E como la donzella lo conocia dixo cotra recindos buen cauallero vedes alli el caual- lero falso que mato a mis hermanos fazelde conocer ante el rey su traycion que todos lo tiene por bueno y el es muy falso. Recindos se llego adelante & omillose antel rey & despu- es dixo a belcar cauallero yo vengo con esta donzella porque me juro que auiades muer- to a sus hermanos muy falsamente que fazie- do vos ellos honrra los matastes a gran tra- ycion[ ]si vos lo fezistes digo vos que lo fezis- tes mal & que yo vos lo fare conocer por fuer- c'a de armas si osado fuerdes de combatiros comigo manteniendo vuestra traycion. Bel- car fue muy ayrado quando ansi se vido acu- sar especialmente dela dozella que tantas ve- zes lo auia puesto en peligro & leuantose em- pie & dixo cierto cauallero vos soys tan loco como la donzella falsa que ella me acusa a sin- razon & vos soys muy atreuido en dezir que si yo sere osado de combatirme con vos porq veays quan poco seso tuuistes en creer esta q aca vos traxo yo me vo a armar & cedo lleua- reys el galardon que otros lleuaron por ve- nir enesta demanda. E como esto dixo fuesse luego para su camara & armose muy pstame- te. Mucho quisiera el rey estoruar a[+]qlla ba- talla porque conocio que Recindos era bue cauallero mas no lo pudo acabar conellos porque Recindos estaua mal enojado dela respuesta que Belcar le dio. El rey le rogo} {CB2. mucho que le dixesse quien era. Recindos le respondio que era vn cauallero estrangero q auia venido ala corte del emperador porlo s- vir & que auia salido en busca de vn cauallero dela corte & que le pedia por[ ]merced que a to- dos fiziesse guardar su derecho. El rey le di- xo que fuesse seguro saluo de aquel con quien se auia de combatir q le pesaua porque era dl emperador que se auia de combatir con Bel- car. Recidos oyo dezir que aquel era belcar con quien el se auia de combatir por vna par- te le plugo & por otra le peso. El pesar houo el porque era hermano de Melisa que el tan- to amaua & plogole por se prouar con aquel[ ]q tanta fama tenia. E como el ya no podia escu- sar aquella batalla esforc'ose mucho. El rey rogo al duque de pote & a otro alto hombre que fuessen[ ]juezes de aquellos caualleros: y e- llos lo fizieron por su madado. E desque bel- car fue armado los juezes lo tomaron & los metiero en vn campo que estaua fecho cabe los palacios para aquel menester la donzella muy leda los fue a[ ]mirar y el rey y la reyna q mucho les pesaua por aquella batalla se[ ]pusie- ron a vna finiestra & maldezia mucho ala do- zella porque andaua con aquella demanda & desque los caualleros fueron[ ]enel campo los juezes les partieron el sol & pusieron a cada v- no a su parte & salieronse a fuera. Los caual- leros que muy desseosos eran[ ]de comec'ar[ ]su batalla no esperaron mas mas vinose el vno contra el otro y encontraronse tan poderosa- mente que ambos a dos quebraron sus lan- c'as & fueron a tierra mas como en cada vno auia mucha bondad leuantaronse ligeros y ebrac'aro sus escudos & sacaron sus espadas & comec'arose a ferir conellas muy sin piedad que cada vno desseaua vencer al otro & andu- uieron vna ora dandose mortales golpes q la lumbre fazian salir dlos yelmos & las lori- gas desmaliadas tanto que cada vno era feri- do de muchas llagas. El rey & todos quan- tos lo mirauan eran marauillados & dezian que nunca tal bondad d caualleros auian vis- to. El rey dezia que creya que era aql el caua- llero que auia sacado a Francelina dla torre segu[ ]lo vido ardyd y esforc'ado & pesauale mu- cho porque via a belcar en mucho peligro} {CW. f ij} [fol. 35v] {CB2. & tanto se combatiero los caualleros que les conuino folgar & cada vno dellos lo ouo por bien que les fazia menester mas ta corajosos estauan que no cometio el vno al otro conla paz. Recindos desque folgo algu tanto tor- no en su batalla diziendo que no era bien de folgar delante del rey & de tantos buenos ca- ualleros & tornaron a comec'ar su batalla co- mo p<>mero mas algo era mas flacos por la mu- cha sangre que a ambos a dos se les auia sali- do tanto se combatieron que no ay hombre q vos pudiesse dezir quan cruda fue aquella ba- talla. El rey q bien los miraua y era sabidor de aquel fecho conocio que Belcar yua algu tanto enflaqueciendo & q por fuerc'a si a fin lle- uaua su batalla auian ambos d morir & dixo a dios no plega q tanto dan~o se faga q Bel- car muera ni tan buen cauallero como es aql & quitose dela finiestra & fue lo mas ayna que pudo al campo & metiose etre los caualleros diziendo q el no consintiria q aquella batalla fuesse mas adlante q les rogaua q por amor dl la dexassen. Ellos quando lo vieron estu- uieron quedos. Ay mi sen~or dixo Recindos como qreys vos que esta batalla no venga a fin que no puede ser saluo si la dozella da por quito a belcar yo se lo rogare esso dixo el rey mientretanto vos ruego que no vos comba- tays que bien aueys dado a conocer vuestras grandes bodades & bien basta lo fecho. Re- cindos dixo que faria su mandado[ ]si Belcar quisiesse el se quito a fuera dando a entender que queria fazer el mandado del rey y el se fue para la donzela q muy leda estaua por ver a Belcar tan mal trecho que ninguno de qua- tos caualleros ella lleuo a combatirse conel lo puso en tal estrecho ni lo llego a tal punto El rey le dixo amiga ruego vos por dios q no querays ser causa dela muerte de aquellos dos ta buenos cauallos & q por amor de mi vos pdoneys a Belcar si el algun enojo vos fizo que yo le fare que vos lo enmiede a vues- tra volutad & allende dsto yo vos fare bienes & mercedes. Esso no fare yo dixo la donzella que mas quiero ver morir a Belcar que to- do el sen~orio dl mudo porq el fizo gran pesar a mi madre y a mi & yo no dare por quito al ca- uallo dlo q me prometio. El rey gelo torno a} {CB2. rogar & todos quantos caualleros alli esta- uan mas poco aprouecho. La reyna q supo este fecho como ella estaua ta cuytada por bel- car vinose pa la donzella & la duqsa & alderia vinieron coella & todas jutamente le rogaro q diesse por quito al cauallo: & la reyna le pro- metio de tomalla en su palacio & fazelle gran bien: mas ruego q le fizieron no les a[+]puecho La reyna fue muy ayrada della & juro q si[ ]lue- go no daua por quito al cauallo dla fazer mo- rir muy dsonradamete porq ella era cierta q acusaua muy malamete a Belcar no tenien- dole culpa. La dozella ouo gra miedo dla sa- n~a dla reyna & ouo piedad dlas lagrimas de alderina q muy fieramete lloraua & apeose de su palafren & fuesse a echar a los pies dla rey- na pidiendole por merced q la pdonasse q el- la la qria seruir todos los dias de su vida & q ella daua por quito al cauallo. La reyna la a- brac'o & lleuola cosigo fasta su palacio mas p<>- mero mado a Recidos q dexasse la batalla el rey fue muy ledo & tomo los cauallos el vno por la vna mano y el otro por la otra & saco- los del capo & lleuolos a su palacio & fizo los desarmar & curar a sus maestros & cada vno dllos echaro en vn palacio e vn muy rico le- cho & jamas Belcar se combatio con caual- lo q[ ]tato temiesse. El rey los visitaua d cotino & fizo la paz etrellos & cada vno preciaua mu- cho al otro: & dla reyna & alderina eran visita- dos la reyna tomo consigo la donzella q acu- saua a Belcar & dspues le dio muy honrado marido & despues q Belcar sano fizo cono- cer ala donzella su maldad delante del rey & d Recindos & como le acusaua falsamete ql no auia visto a sus hermanos aquella noche que en[ ]casa d su padre durmio. {RUB. % Caplo .xxxviij. como poledos dsembarco en vn puerto cerca del castillo d albazes don- de el rey d tesalia estaua preso & lo q le sucedio} {IN4.} PArtido poledos dla reyna & d fra- celina adouo por sus jorna[da]s tato que llego al[ ]puerto dode su nao lo espaua y el yua ta cuytado q no se le acordaua d cosa sino dla fermosura d Fra-celina} [fol. 36r] {HD. \ fo xxxv.} {CB2. pensaua si auia de ser tan mal andante que aquello que el tanto desseaua no lo pudie- se alcanc'ar por no poder librar al rey & no fol- gaua de dia ni de noche coneste cuydado mas dios se lo aparejo mejor delo que el pensaua & fue ansi que llegando los marineros de su nao al puerto donde el les mando fallaron e la ribera vn marinero turco muy mal dolien- te que lo auian echado alli de vna nao de cris- tianos quando lo vieron ansi malo pesando que sanaria. E como ellos conocieron que e- ra moro tomaronlo & lleuaronlo a su nao & fi- zieron tanto que lo sanaron d su enfermedad Y al tiempo que Polendos alli llego el esta- ua bueno & como el supo que Poledos que- ria yr a la turquia pidiole por merced que lo quisiesse lleuar consigo & que el sabia muy bie aquella tierra & lo lleuaria a qualquiera par- te que el quisiesse. Polendos fue muy ledo aquellas nueuas porque el muy bie veya que el marinero turco era mancebo & aparejado para fazer todo bien & dixole que el era con- tento de lleuarlo ensu campan~ia & dele fazer gran bien & luego alc'aron velas & se fueron por su mar & Poledos no sabia si yr derecha- mente ala corte del gran turco o si no: & acor- do si el fallasse otro puerto cerca dela ciudad de[ ]tubante de yr alli a desembarcar & llamo a Orichan que ansi se llamaua el turco que los marineros auian guarido & dixole amigo ru- ego te que me digas si sabes algun puerto q sea escusado para donde fuessemos a desem- barcar q sea cerca dela ciudad d Tubante a donde esta el gran turco. Mi sen~or dixo el yo lo se tal qual vos sen~or lo demandays que por marauilla alli entra nao tan[ ]encubier- to es que solamente biue vn hombre en la ri- bera que es pescador y este es mi padre el qu- al sera muy alegre con la nuestra yda & alli po- dreys vos sen~or estar muy encubiertamente todo el tiepo que vos quisierdes y este puer- to esta a vna jornada dela ciudad de Tubate & otra del castillo de albazes a donde el rey de Tesalia esta preso porq este castillo es el mas fuerte que ay en[ ]toda la turquia adonde el gra turco tiene su tesoro e poder de vn muy bue cauallero q es alcayde de alli & digo vos sen~or que no ay cosa en aquella tierra que yo} {CB2. no sepa muy bien. Ay amigo dixo Polendos mucho me as alegrado co essas nueuas rue- gote que guies hazia aquella parte que esse es muy bue lugar para yr a dsembarcar. El ma- rinero fizo lo que Polendos le mando & gui- olos dios con ta[n] buen tiempo que en pocos dias fueron enel puerto. E orichan salio lue- go en tierra & fuesse para en casa desu padre & no lo fallo alli mas fallo a su madre & a dos sus hermanos pequen~os que fueron muy le- dos conel mas (mas) lo fue Polendos en ver tan apartado lugar para fazer lo que el dessea- ua especialmente por[ ]estar tan cerca del castil- lo de albazes adonde el rey estaua & dsque ori- chan hablo con su madre & le dixo como veia con vn cauallero de alta guisa que le couenia fazer todos los seruicios que pudiesse & tor- nose para la nao & pidio por merced a Pole- dos q saliesse en tierra. El lo fizo de grado co- mo andaua enojado dela mar & luego el se vis- tio aquellas muy ricas armas que las fadas le dexaro & ozalias coel. La pobre pescado- ra lo recibio lo mejor que ella pudo en su casa y ela tarde vino su marido q veia dela villa de prisa d vender su pescado & quado vido a su fi- jo fue muy ledo & marauillado por ver tan bu- ena compan~a en su casa. Polendos[ ]le pregu- to de donde venia. Mi sen~or dixo el vengo d la villa de prisa de lleuar pescado a veder por que son alli juntos muchos caualleros porq el sen~or dela villa casa vna fija muy fermosa vn fijo del alcayde del castillo de albazes & yo me detoue oy por ver el nouio que veia acom- pan~ado de muchos caualleros & trae cosigo a vna su hermana fija del alcayde q es la[ ]mas fermosa & loc'ana que se puede fallar en gran parte & de muchos caualleros ha seydo dma- dada y ella no se quiere casar sino con caualle- ro que la merezca en valor & apostura. E mu- chos an venido a aquellas fiestas por la ver & todos estos an de tornear de aqui a tercer dia por su amor. Y ella venia tan fermosa & ri- camente guarnida que todos se marauillaua quatos la veyan & son alli juntos que paresce la corte del gran turco. Polendos quando estas nueuas oyo estouo pensando gran pie- c'a & fue muy ledo en su corac'on pensando que si el pudiesse fazer entender aquella don-zella} {CW. f iij} [fol. 36v] {CB2. que el la amaua y ella lo quisiesse amar q podria entrar enel castillo & que de qualquie- ra manera que el pudiesse etrar detro podria librar al rey. Y acordo d yr al torneo & cones- te pensamiento se fue a dormir & fablo todas estas cosas con Ozalias y el le dixo que se po- dria fazer muy bien por aquel camino si dios lo quisiese guiar Poledos le dixo que el espe- raua en dios que le ayudaria aun que el erras- se cotra Francelina en algua manera que no seria enel corac'on y esto dezia el esforc'adose en su bondad & fermosura que a el: mas que a otro preciaria ella si lo conociesse & coneste pe- samiento durmio toda la noche & otro dia di- xo al pescador & a su fijo orichan q era su volu- tad de yr ala villa de prisa por ver el torneo q orichan le dixo que el se yria conel. E polen- dos dio muy grande auer a su padre que le fi- zo ser de buena ventura & dexole encomenda- da su nao & marineros. Y el con Ozalias & o- richan se partio & yendo por su camino ala vi- lla encontro a vn donzel de Leyfida que ansi se llamaua la donzella fija del alcayde del cas- tillo de albazes que venia con mandado de o- tra su hermana casada. Polendos se llego a el donzel & dixole amigo que ayays buena ve- tura sabreys me dezir si sera man~ana cierto el torneo de estos caualleros que aqui son jun- tos enestas bodas. Si sen~or dixo el donzel q todos son cocertados para man~ana & alli ve- reys muchos buenos caualleros si alla vays Mas bien creo yo que los dela parte del no mio venceran y esso por donde lo sabeys vos dixo Polendos: se lo yo dixo el donzel porq de su parte ay muy buenos caualleros que le ayuda por amor de mi sen~ora Leyfida que es la donzella de mas fermosura & bondad que ay enel mundo & es demandada de muchos altos hombres y a todos ella desprecia tan- to es su valor: & muchos por la suir vienen de la parte de su hermano: & dela parte de Ripo- les que es hermano dela nouia & mantiene el torneo no ay tatos ni tan buenos caualleros & por esto creo yo que venceran los que vos digo q muy conocida esta la vetaja & bien creo yo q ha gra tiepo que nuca tantos buenos ca- ualleros enesta tierra se juntaro en fiesta. po- ledos que en fermosura d dozella oyo fablar} {CB2. acordosele d su sen~ora fracelia & sospir( )o muy fieramente por la soledad de su sen~ora & dezia en su corac'o que otra d m(o)[a]yor valor & fermo- sura que ella no la auia enel mundo y era muy triste pensando si no podria auer al rey como el desseaua & d otra parte fue muy ledo por to- par aquel donzel de Leyfida para le embiar a dezir alguna cosa conel si posible le era d co- nocerse coella & dixo al donzel mi buen ami- go bie creo[ ]yo todo lo que me dezis que el va- lor & fermosura de Leyfida vuestra sen~ora es tanto que muchos buenos caualleros ven- dran por la seruir especialmente aquellos que la han visto. Mas bien creo yo que con ma- yor voluntad la seruiria al( )guno que nunca la ouiesse visto y esto digolo por mi q vego d le- xos tierras y he passado mucho afan por la v & seruir q la fama de su fermosura es tata que por todo el mundo es sabida: ruego vos mi buen amigo pues que dios me fizo tan bie a- dante en encontrarme con vos que fagays v- na cosa por me au que no me conoc'ays ni vos lo aya merecido por vuestra mesura. E q es esso q vos quereys que yo faga dixo el dozel q me peceys cauallero d tato valor q lo fare d grado. Dios vos lo agradzca dixo poledos si yo no vos lo pudiere pagar lo q yo q<>ero q fagays por mi es q digays a vra sen~ora Ley- fida q vn cauallero estragero se encomienda e su merced & q no vine a esta trra por otra co- sa sino por vella & que le pido por merced que ella me tome por su cauallo & que le fago saber q yo sere man~ana por amor della enel torneo & que no sere dela parte d su hermao por s co- tra aquellos q la ama & dessean suir porq ella vea q porq yo mas q todos la amo tedre ma- yores fuerc'as para vencellos conel ardimie- [to] q su fermesura me dara & si yo soy cierta q ella por su cauallero me toma yo sere el mas bien adate d todos los dl mundo. El dozel q tan fermoso & co ta ricas armas vido a Poledos conocio q era cauallo d alta guisa & dixole mi sen~or lo q vos me madays q yo diga a mi sen~o- ra no lo fiziera por cauallo q enl mudo fuera mas fazello he por amor d vos porq me pes- ce q todo bie mereceys. Poledos gelo agra- decio & le dio ricos does q sus escudros lleua- ua ql dozel fue muy pagado del & fuero fabla-do} [fol. 37r] {HD. \ fo xxxv[j].} {CB2. en muchas cosas fasta q llegaro muy cer- ca de prissa: & los capos estaua todos llenos de tiedas Poledos en vn lugar q bie les pa- rescio fizo fincar a sus escuderos su tieda. {RUB. % Cap .xxxix. Como el donzel dixo a Leyfi- da todo lo que Polendos le rogo que le di- xesse.} {IN4.} EL donzel se despidio d Poledos & fuese para la villa & aql dia fizie- ron grades fiestas que era el pri- mer dia delas bodas & q<>ndo Ley- fida vido a su donzel fue muy leda coel & pes- cudole que tal quedaua su hermana el le dixo que buena y esto dezia el porq staua mal doli- ente & por esso no auia venido aqllas bodas: & todos fuero muy alegres aqllas nueuas & dsq Leyfida se fue a su camara & el dozel[ ]vi- do tpo d dizille lo q poledos le rogo dixo se lo todo q<>nto coel passo q no qdo cosa: ay ami- go dixo ella q cauallo es ese q osado fue d em- biarme tal madado: no lo se yo dixo el dozel. mas digo vos ql pesce cauallo d alta guisa. & pa fazer todo bie. y es el mas fermoso caua- llero q yo jamas nuca vi. & due d ser fraco de corac'o q luego me dio muy ricas dones: y el dozel gelos mostro & si el fuesse de tato valor q vos meresciesse mucho fariades bie d casar vos co el mas q co otro: ay amigo dixo Ley- fida cosas estran~as me as dicho q ningu ca- uallo viniesse de[ ]lexos tierras por mi. ruego te q man~ana me lo muestres enl torneo. vea- mos q fara yo lo conoscere bie dixo el dozel e las ricas armas ql traya. muy cuydosa fue ley- fida toda aqlla noche pesando enl Cauallo quie podia ser. & ala man~ana vistiose muy ri- camete & dsq fue tiepo ella & la nouia & otras muchas duen~as & dozellas salieron al capo. & pusieronse alos miradores y el dozel se pu- so muy cerca dlla por le mostrar el cauallo. & dsq ellas fuero alli todos los cauallos salie- ro al torneo dla vna pte & dla otra & auia bie dos mill cauallos todos escogidos & come- c'ose muy biuamente. mas como dela parte dl nouio auia tatos buenos cauallos por a- mor d Leyfida su hermana lleuaua muy lige- ramete d[ ]vecida alos dela otra pte q era muy menos q ellos Poledos & Ozalias se arma- ron & vinieron al torneo ambos a dos. & co-mo} {CB2. ellos sabia bie ferir mejor que[ ]los otros muy psto se dieron a conoscer etre todos es- pecialmete Poledos q fazia marauillas &[ ]ta- to q leyfida sin q su donzel le dixesse q el era el cauallo q le auia ebiado su madado lo conos- cio elas armas: mucho fue marauillada d su grade bodad & quatos miraua el torneo por q Poledos daua ta esquiuos golpes a dies- tro & a siniestro q no auia cauallo q e silla le pa- rasse. & tato fizo que lleuo de vencida alos co- trarios y el yua como vn leon[ ]feriedo enllos & fasta q los metio por las puertas dela villa no los dxo & dsq el vido el torneo vecido jun- tarose el y ozalias q muy bueo se mostro aql dia q lo auia aqllos q no le ygualaua cosu bodad & fuerose a su tieda & no se q<>siero dsar- mar fasta q fue noche temiedose q no le[ ]vinies- sen a[ ]buscar. Ripoles q<>ndo asi vido el[ ]torneo vecido d su pte fue muy ledo a[ ]marauilla por ql amaua d corac'o a Leyfida & pesaua el que- lla pesaria q por su bodad se auia vecido. mas ella q en otra cosa no pesaua sino mirar el ca- uallo ql torneo auia vecido vido bie la vdad & pciolo mucho a marauilla por qlla jamas auia visto cauallo q co la su bodad se ygualas- se: & deseaua saber q<>en era: & como se tornaro pa la villa fablo con el dozel & dixole. amigo bie se q<>to el cauallo delo q me embio a[ ]prome- ter gra bodad es la suya. pues tanta es su fer- mosura dixo el dozel: ora te digo dixo ella q es menester q le vayas a dzir q yo le agrades- co mucho lo q por mi a fecho en tomar tato trabajo por me veir a ver q yo he conoscido bien su bondad & q yo desseo saber q<>en el es & vello que si el q<>siere venir a cenar conel[ ]no- uio q muy alegre me fara porq yo lo pueda ver a mi volutad: el dozel fue luego co aquel madado a Poledos q bie sabia adode el po- saua: & mietre tato las mes(e)[a]s fueron puestas pa cenar. todos los cauallos au q los mas dllos era mal trechos no fablaua e otra cosa sino enl cauallo q auia vecido el torneo & nin- guo lo conoscia y esto les fazia[ ]marauillar. & bien quisiera Rypoles saber del porle fazer la honrra que el merescia. mas no fallaua quien del le diesse nueuas. El donzel fue a la tienda de Polendos & dixole todo lo que su sen~ora le mandaua. y el fue muy ledo con} [fol. 37v] {CB2. aqllas nueuas & dixole. mi bue amigo dezid vos a mi sen~ora Leyfida q todas las cosas q ella me madare fare yo de grado q por esso vine aesta tierra mas q yr a cenar coel nouio seria me muy gra vguec'a porque yo no lo co- nosco ni a niguno delos cauallos que conel son yo q<>ero yr con vos por la ver. ruegovos por la fe q a dios & aella deueys q no lo diga- ys a psona del mundo porque no q<>ero ser co- noscido sino solamete della & si ella tato bien me q<>siesse fazer d fablar me ecubiertamete q yo le dire cosas q faga alegre su corac'on. & si vos esto mi bue amigo le dezis & lo acabays coella yo vos pmeto d darvos tal galardo q vos seays conteto q avn q agora asi me veys solo. dios a repartido comigo grades rique- zas & sen~orios. mi sen~or dixo el donzel. yo fa- re todo mi poder porvos seruir & venid comi- go q fare d maera q no vos conosca sino ella sola Poledos se dsarmo & cubriose vn mato & tomo solamete su espada & fuese coel donzel & q<>ndo llegaro al palacio fallaron q staua to- dos cenado Poledos se puso a vna pte ado- de bie podia ver a Leyfida y ella podia ver a el & cierto ella era ta fermosa & loc'ana q q<>lq<>e- ra cauallo se tuuiera por bie adate de ser ama- do della: mas Poledos que amaua sobre to- das las cosas a Francelina no la miraua con otros ojos sino como podria auer por ella al rey por quien alli auia venido: el Donzel se llego aella & dixo gelo muy passo. Sen~ora veys alli el cauallero que vencio el torneo el vos pide por merced q no lo dscubrays quel no viene a otra cosa sino a[ ]uer os. & despues dire otras cosas ql me dixo Leyfida como e- ra sesuda se callo & dede a[ ]vn poco miro a Po- ledos q staua rimado a vna pte del palacio & estaua muy cuydoso pesando como acabaria aql fecho. Leyfida peso q por amor dlla esta- ua tal & pesciole el mas fermoso cauallo qlla nuca auia visto & fue ta pagada del que no de- seaua otra cosa sino fablalle por saber dl q<>en era & alli estouo Poledos fasta que todos se fuero a dormir mirando a Leyfida y ella ael & bien conoscio Polendos en Leyfida que le faria acabar todo lo que quisi( )esse & asi lo di- xo a Ozalias. {RUB. Cap .xl. Como el donzel de Leyfida le di-xo +}} {CB2. {RUB. q seria bien q se fuesse auer co Poledos e casa de su madre & como ella lo tuuo por bie.} {IN4.} LEyfida como lo vido yr fuese a su camara & yua con gra pesamieto del cauallero & apartose luego co su donzel & dixole. amigo gra[ ]ver- dad me as dicho d aquel cauallo q yo jamas vi otro que ael se paresciesse: el donzel le dixo todo lo q Polendos le auia dicho & pidiole por merced que le q<>siesse fablar que no q<>sies- se perder el bien que dios le aparejaua: ay a- migo dixo Leyfida como q<>eres tu q yo le fa- ble q no pierda mucho mi horra ni adode sera esa fabla: yo vos lo dire dixo el dozel[ ]vos partyreys man~ana d aq<> bien tarde q ya sabe- ys que vos ruego vro padre q no vos detu- uiessedes aca & yreys a dormir a casa d mi ma- dre & yo fare al cauallero que se vaya alli & yo yre conel & rogare a mi madre que diga que son aquellos dos caualleros sus sobrinos q la vinieron a[ ]uer & alli podreys vos fablar ellos a vuestra volutad: ora me as dicho bie dixo Leyfida. ruego te que lo fagas muy sesu- damete: yo lo sabre (s)[f]azer muy bie dixo el y o- tro dia como amanescio el donzel se fue pa la tieda d Poledos y dixole el recaudo q traya el fue muy ledo & luego fizo alc'ar la tieda & ca- ualgo & fuese coel donzel: & sabed q su madre auia criado a Leyfida & por esso ella lo ama- ua tato & se fiaua dl & moraua entre la villa. & el castillo de Albazes envna eredad q era del alcayde la qual era la mas deleytosa & vicio- sa que auia en aqlla tierra y estaua vnas mo- radas muy bien fechas cerca de vn rio q por alli passaua & por alli auia aruoles d muchas maneras & la duen~a quado vido los caualle- ros marauillose: y el fijo le dixo todo aquel fe- cho & como auia de dezir q aqllos eran sus so- brinos & esto podia ella bie fazer porq no era d aqlla tierra. la duen~a le dixo. ay fijo q<>era di- os qstos fechos salga a bie. si saldran dixo el dozel qste cauallo es el mejor q yo nuca vi. la duen~a los rescibio muy bie & Poledos & oza- lias fuero muy pagados d aql lugar & qdaro alli[ ]y el dozel se torno a su sen~ora la q<>l dio muy gran priessa por partirse que no la pudieron detener el nouio ni su muger por mucho que} [fol. 38r] {HD. \ fo xxxvij.} {CB2. fiziero qlla dezia q queria yr a ver a su padre. el nouio se quedo & Leyfida se ptio. & no qui- so lleuar cosigo sino solamete dos escuderos de su padre & q<>tro dozellas q auia traydo co sigo & partio a tal ora q llego adonde estaua Poledos en escuresciedo: & muchos qdaro tristes por la su partida y ella yua leda por yr a[ ]uer a Poledos. la duen~a madre del donzel salio aella & rescibiola muy alegremete & teia aparejadas todas las cosas q les era mene- ster. Leyfida le pgunto q<>en era aqllos caua- lleros. mi sen~ora dixo la duen~a son mis sobri- nos & viniero aesta tierra por me ver & seruir a vos & a vuestro padre en todo lo q mandar les q<>sierdes. ellos sea bie venidos dixo Ley- fida que por amor de vos los amare yo Po- ledos se omillo ate ella. y ella lo rescibio muy bien y estouo fablado conel ate todos en mu- chas cosas & jamas del ptia los ojos tan bie le parescia tato que lo comenc'o de amar muy afincadamete. & la duen~a le puso la mesa etre los arboles & alli ceno muy poco tanto sabor auia de fablar con Poledos: & mientre q to- dos[ ]fueron a cenar ella qdo conel & desque se vieron solos. ella le dixo. Amigo muy mara- uillada soy de my mesma fazer tato por vos. no vos conosciendo fasta oy. mi corac'on no se a[ ]mouido a amar cauallero para me casar conel sino a vos solo que la ventura me a[ ]se- ydo esquiua en cabtiuar ansi my corac'on tan ligeramente. Ruego vos por dyos que no me lo conteys a maldad que vuestro gra- de valor me lo ha fecho fazer. E ruego vos por amor de mi que me digays quien soys. & que quereys que yo faga por vos que fazello & de grado guardando mi honrra. Ay mi se- n~or( )a dixo Polendos. yo me fallo tan bie an- dante por la gra merced que me aueys fecho que soy puesto en cuydado de no vos lo po- der seruir si vos tan ligeramete aueys fecho lo que yo vos pidi por merced en qrer me fa- blar no es marauilla que vuestro corac'on a[+]- deuina el grande amor que yo vos tengo y el gra bie q[ ]vos esta aparejado. si vos sen~ora[ ]vos qreys yr comigo adonde yo vos lleuare q sa- bed q yo soy vn cauallo a quien dios a dado tierra & sen~orio que me fizo rey & todo lo q<>e- ro yo pa vos y esto dezia Poledos co pesa- mieto de casalla co Ozalias si ella se q<>siesse yr} {CB2. co ellos & dalles el reyno d tarsis. & sabed mi buena sen~ora dixo Poledos q todos quan- tos Caualleros vos an demadado no vos merescen & mas puedo yo solo fazer por vos quellos todos por esto conosced[ ]el bien q di- os vos a fecho & yd vos comigo que yo vos pmeto por la orden de caualleria q rescibi d fazer vos Reyna & todos los que supiere lo que fezistes no vos culparan[ ]sabiendo enla grade honrra que yo vos pondre & fasta en- tonces yo no vos[ ]quiero demadar cosa q sea contra vuestra honrra porque veays quato vos amo: ay buen cauallo dixo Leyfida. gra- des cosas me aueys dicho q siendo vos rey & ta bue cauallo me viniesseds[ ]a[ ]buscar q yo no me tego por tal q tato meresciesse & dzis me q yo me vuiese d yr vos sin lo fazer[ ]saber a mi padre y esto yo no lo faria por cosa[ ]dl mudo q faria muy gra pesar ael au ql supiese q yo era reyna mas tato fare yo por vos q<>l[ ]nunca fizo por cauallo q enste fecho me fablasse q os lle- uare comigo ate el diziedole q soys sobrinos d mi ama & dspues ql vos viere. & conosciere vro gra valor q tedra por bie q yo case[ ]vos & auiedomevos por muger[ ] su[ ]volutad yo me yre vos dodeq<>era q vos me q<>sierdes lleuar & yo vos pmeto d no le dzir nada[ ]d vra fazie- da si[ ]vos os qreys ecobrir auq mas cierta so yo q lo faria el mejor diziedole la[ ]vdad: pole- dos q otra cosa no dseaua sino etrar enl casti- llo d q<>lq<>er maera q fuese dixole mi sen~ora yo vos amo tanto q q<>lq<>era cosa q vos qrays fa- zer lo fare yo d grado vamos ate[ ]el & dla mae- ra q vos gelo q<>sierdes dzir se lo dzid q yo soy teto tal q yo vos aya e mi poder: eso vos p- meto yo dixo leifida q yo jamas amare a otro sino avos pues ya fize por vos mas q por o- tro niguo. poledos le q<>so besar las manos & fue muy alegre porq sus fechos se[ ]fazia como el lo dseaua & toda la mayor pte dla noche es- tuuiero fablado tato era leyfida pagada dl & no se podia ptir dl & dspues q[ ]se acosto e su le- cho dormio muy poco pesando enl. & Pole- dos como se auia de auer entra(n)do enel Ca- stillo & fablo Ozalias & rogole que ansi co- mo se viesse enel Castillo se ouiesse muy po- derosamente que no les quedasse hombre a vida en todo el. que todos no fuessen muer- tos. porquellos pudiessen traer asu saluo al} [fol. 38v] {CB2. Rey & madole q guardasse la puerta porque niguo no podiesse salir ql se daria a recaudo co los otros. Ozalias le dixo q faria todo su poder en ayudalle: y dsq fue el dia Leyfida se vistio muy ricamete. & ates q se partiesse adu- uo por toda aqlla ribera q era muy dleytosa d arboles. & Poledos & Ozalias adaua co ella armados saluo de yelmos & pidiero por merced dlate d todos a Leyfida q los dxasse yr conella porq viessen a su padre q mucho le dsseaua seruir: ella gelo gradescio. & dixoles q su padre seria muy ledo coellos & desq Ley- fida aduuo por aqlla floresta gra piec'a folga- do q mucho era ledo & loc'ano su corac'o de[ ]a- dar por alli como era ya ecedido en amor de Poledos & si[ ]no le fuera por vguec'a alli estu- uiera ella aql dia: & caualgaro todos & fuero se su camino & llegaron a ora de medio dia al castillo d Albases: q<>ndo Polendos lo vido fue muy espatado de ver al castillo ta fuerte & ta bie assentado en vna pen~a muy alta & la vi- lla estaua enlo baxo muy lexos del castillo. & llegado ael leyfida se apeo & poledos la tomo por el brac'o & los porteros dexaro los etrar & como ellos los viero venir con Leyfida no curaro mas saber q<>en era. & su padre la ama- ua tato q todo q<>nto ella qria fazer lo[ ]teia por bie. & como fuero detro del castillo los porte- ros cerraro las puertas como solia & todos saliero ala rscibir q auia bie dize cauallos sin otros escuderos & seruidores & auia ta poca copan~ia alli porq qdaro coel nouio & auia de venir conel & Poledos paro[ ]mietes en todo que ya no veya la ora que verse en[+]buelto co ellos & daua a dios muchas gracias por auer fecho ansi ta bien sus fechos entraello aquel lugar tato a su voluntad que nengun peligro el temia. {RUB. % Capitulo .xlj. Como Poledos entro enl Castillo de Albazes. & como mato al Alcay- de & a quatos enel estaua & como d aql pesar murio Leyfida.} {IN4.} EL a[l]cayde q era vn cauallo viejo & muy horrado & avn bie pciado en armas[ ]esu[ ]tpo era muy sesudo & por esso fiaua el gra Turco to-do} {CB2. de su gra tesoro del & q<>ndo vido a su fija veir con aqllos dos cauallos estrageros. pesole adeuinado el mal q dellos le auia de venir. & dixole. fija Leyfida como vos ptistes sin[ ]vro hermao q buena acompan~ia es esta q traeis q no los conosco: mi sen~or dixo ella el dsseo d ver os me fizo veir tan psto. y estos cauallos que aqui veys son sobrinos d mi ama & digo vos qste cauallo es vno dlos buenos q vos jamas vistes ql vecio el torneo delas bodas & todos lo dseaua ver & como el lo vicio vino se pa casa de my ama & alli lo falle & trayos lo por ql os dssea ver & seruir: el vega e ora bue- na dixo el Alcayde. mas avn qsto dixo. otro tenia enla voluntad q quato mas ella le dixo q era d gra bondad le peso ael por[ ]vello en su Castillo: & dixole fija yd vos pa vuestra ma- dre & los Caualleros yr se an a dsarmar & fol- gara y esto dixo el co pesamieto q dsq fuessen desarmados guardalles las armas & no ge las dar fasta q fuessen fuera Poledos no q<>- so star e razones coel Alcayde dsq vido q lo ebiaua a dsarmar & fuese conel donzel d Ley- fida que lo lleuo a vna camara & sus Escude- ros le lleuaua los yelmos. Polendos tomo luego el suyo & fizo q gelo elazasse muy psto & asi fizo Ozalias & ebrac'aron sus escudos. & sacaro sus espadas & salieron fuera. ay sen~or dixo el donzel qu[ ]es lo q fazeys mada vos ds- armar & vos poneys el yelmo. Amigo dixo Poledos calle te que tu no recibaras negu mal & yo te lleuare con migo & te fare el mas bie adate d tu linaje. sabe te q yo tego d lleuar por fuerc'a d aq<> al rey q sta pso q no[ ]vine por otra cosa. ay dios q gra traycio dixo el dozel q no era esto lo q[ ]vos fasta aq<> me dziades: po- ledos no se[ ]curo & salio al corral dl castillo & fa- llo al alcayde mal[+]trayedo alos porteros por q los auia dxado etrar. ellos se escusaua cosu fija & q<>ndo el vido los cauallos veir d tal ma- nera fue espatado & dixo ay m(e)[i]s cauallos. to- mad vras armas & muera estos q asi nos an veido a[ ]egan~ar. poledos mado a ozalias q se fuesse ala puerta & matasse alos porteros & les tomasse las armas el lo fizo & la buelta fue lue- go muy grade por el castillo y el alcayde auia toado[ ]vna facha elas maos q no tenia otras armas poledos ql corac'o teia mas brauo q} [fol. 39r] {HD. \ fo xxxviij.} {CB2. vn Leo por librar al padre d su sen~ora come- c'o de[ ]ferir enlos vnos y enlos otros muy sin piadad y el alcayde como era ta bue cauallo. & vido q auia d pder la vida & la orra alli q bie conoscio q aqllos cauallos venia por gra da- n~o suyo fue a Poledos & diole ta fuerte gol- pe encima del yelmo q gelo abollo. & si[ ]no fue- ra ta fuerte le fendiera la cabec'a. Polendos que fasta alli no lo auia qrido ferir por amor de Leyfida diole tal golpe encima dela cabe- c'a q gela fendio & asi fizo a otros dos o tres cauallos que ael se llegaron a ferillo: q vos diremos del quel fizo tato en poca d ora que mato & firio muy malamete a todos los mas dellos & si alguno fuya por la puerta dl casti- llo por se salir caya enlas maos de Ozalias q no menos q Poledos les daua cruel mu- erte porq staua desarmados por maera q no ouo hobre enel castillo que les escapasse. sal- uo el dozel q fue causa que viniessen q sus es- cuderos & Oricha les ayudaro e q<>nto ellos pudieron contra los Escuderos & villanos que guardaua el castillo: el dozel quado vido tal destruycion fue corriendo pa Leyfida. ay sen~ora dixo el como somos engan~ados[ ] aql falso cauallo yo merezco mill muertes si tan- tas me q<>sierdes dar venid & vereys a vro pa- dre muerto & a quatos enste castillo esta muy cruelmente. Leyfida & su madre quado lo o- yeron saliero como mugeres fuera de seso. & quado viero el alcayde muerto & alos otros suyos cabel comenc'aro a fazer el mayor due- lo del mundo especialmete Leyfida que auia seydo la causa de su muerte & cayo amortesci- da sobre el diziedo. ay mi sen~or padre que yo vos mate sed vos muy cierto que yo morire con pesar de vos. pues asi m[ ]engan~e por aql cruel cauallo. & mientre tato qlla fazia su due- lo Polendos fizo lo q vos auemos cotado que no dexo cauallo a vida & desq esto ouo fe- cho fue muy ledo & vino pa dode estaua Ley- fida ella quado lo vido fuese pa el como vna Leona diziendole. o falso & cruel Cauallero pues as muerto a mi padre & a todos los su- yos que fazes a mi ta bien no me[ ]das la muer- te por creer las tus falsas razones di me cru- el porque feziste esto porq no miraste el gran- de[ ]amor que yo te[ ]tenia que agora sea buelto} {CB2. en cruel enemiga feziste me entender q eras rey & tu eres cruel carniciero. & robador que por tomar el gran tesoro que aqui esta feziste esto. o loca de mi que ta ligeramente crei tus palabras fasta aqui yo era tenida por al mas sesuda donzella que auia enesta tierra. & por esso me preciaua todos los que me conoscia mas muy engan~ados era comigo que agora pa siempre quedara memoria dla mi maldad que mate a mi padre. o falsa vetura que assi ta ligeramente mudaste el mi corac'on a[ ]uencer me delas palabras dste mas falso que todos los caualleros. o mi sen~or el gra Turco q di- reys vos de mi quando supierdes estas nue- uas quel vuestro alcayde[ ]de quien vos tanto fiauades es muerto & vuestro gra tesoro ro- bado. que si yo seso tuuiera deuieraseme d a- cordar dl grande dan~o que rescibio vuestro hermano del Emperador de Costatinopla que entonces era cauallero adate por el mun- do & no me deuiera de[ ]fiar de cauallero estra- gero. mas no fue tal mi ventura que despre- cie[ ]los mis naturales & vecime ligeramente dela vista dste diablo ynfernal. dime falso ca- uallero como touiste tato poder de me enga- n~ar. ay sen~ora dixo Polendos. ruego vos q no me deys tata culpa como me days que lo que yo vos dixe yo[ ]lo fare verdad. que yo vos prometo de vos fazer Reyna si vos comigo qreys yr & pmeto vos de no lleuar cosa q en este castillo aya q sea del gra turco porq vea- ys si tego codicia d sus tesoros q no q<>ero o- tra cosa dlas q sta aq<> sino al rey d Tesalia q teneys aq<> q por el vine & si vro padre me lo q<>- siera dar yo no fiziera lo q fize. mas bien era cierto q no lo pudiera auer sin lo fazer. & por esto vos ruego yo mi sen~ora q amanseys vro corac'on. pues esto es fecho & os vays comi- go q vos sereys ta bien adate q cedo oluida- reys este pesar: ay dios dixo Leyfida como cosentys vos qstos cauallos cristianos tato poder tenga d fazer mal alos turcos porq se- n~or fezistes mugeres pues por ellas tato da- n~o alos bueos vine ql gra turco murio por vna donzella muy cruel[ ]muerte. & agora por amor d mi. mi padre es muerto. y el gra Tur- co serades honrrado en sacalle a el de su tie- rra aeste Rey q tato tiepo aquel tenia preso:} [fol. 39v] {CB2. dios no me ayude si ates yo no muera q vea tato pesar & como esto dixo fuese abrac'ar co Polendos & puso todas sus fuerc'as por le sacar la espada dlas maos pa se matar ella & ferir a el si pudiesse Poledos auia gra pia- dad della & no le quisiera fazer mal. mas an- tes le fiziera mucho bien & la lleuara consigo si ella lo quisiera fazer por el grade amor que- lla le auia mostrado & por ganar el por amor della aquella horra de sacar el Rey de prisio & lo mejor quel pudo le saco el espada delas maos & se defendia della mas Leyfida esta- ua ta braua que a gra trabajo Polendos se pudo d[+]fender della: & la madre qsto vido fue asi mesmo ayudalle. & abos a dos se embolui- eron coel & punaua dele tomar la espada por fuerc'a & con las maos le tiraua por la loriga & si ellas pudiera bien lo matara el no sabia q fiziesse & vido se enla mayor cuyta que dezirse vos podria por no las ferir ni matar a nigu- na dellas: mas vn escudero suyo que asi lo vi- do no tuuo aqlla mesura quel tenia tra ellas & fue ala madre de Leyfida & tomo la por vn brac'o & tiro ta rezio por ella que le fizo dxar a Polendos & con vna facha q tenia le dio tal golpe que le corto la cabec'a. Leyfida q lo vido ouo tato pesar que le enflaquescio el co- rac'on & cayo enel suelo amortescida con tan gra cuyta que jamas no fablo mas ates mu- rio asi de pesar. Polendos ouo grande eno- jo por ello & el donzel de Leyfida que asi las vido muertas & ouo tato pesar que fue corri- endo a tomar vna espada de vn cauallo mu- erto & metiose la por el cuerpo diziedo. ay mi sen~ora leyfida vos moristes por mi. razo es que yo muera por vos & asi fenesciero todos los del castillo sino tres o q<>tro donzellas. & otras seruidoras q seruia la casa y estas esta- ua tales como muertas por ver ta gra mal. Polendos quedo tan espatado que por vna piec'a no pudo fablar que mucho le peso por la muerte del donzel & de Leyfida su sen~ora. Ozalias que lo vido ta triste vinose pa el & di- xole. ruego vos sen~or que vos dexeys agora desse pesar & alegrad vos conel bie que dios vos a fecho & pesad como saldremos luego d aqui ates queste fecho se sepa sino en gra pe- ligro somos: vos dezis grande verdad di-xo} {CB2. Polendos vamos a buscar al rey & q<>n(t)[d]o sea noche vamos d aqui & no paremos fasta llegar al puerto asi se faga dixo Ozalias. {RUB. % Cap .xlij. Como Poledos saco dela pri- sion del castillo al Rey de Thessalia. & como yendo su camino encotro vna noche co la hi- ja del gran Turco & la prendio por vna muy grade auentura.} {IN4.} E Luego fueron a[ ]buscar por todo el castillo al Rey. & fallaronlo en vna torre & cercado todo d vnas redes de fierro ala redoda muy gruessas: y el estaua ta lasso & flaco q no auia hobre que lo viesse que no vuiesse duelo del. la barua & los cabellos tenia muy luegos co- mo aquel que auia veynte an~os. & mas q no las auia cortado. Polendos en mirallo & a- cordarse que era padre de su sen~ora Franceli- na las lagrimas le vinieron alos ojos d pia- dad del: el Rey fue marauillado de ver aque- llos dos cauallos armados sagrientas las espadas & penso que lo venia a matar. & dixo e alta boz. ay sen~ora sata maria a vos ecomie- do yo mi alma q rogueys al vro fijo q tome en cueta d mis peccados la gra cuyta que yo he passado e esta prision. agora qu[ ]es la mi fin llegada. & pues fasta aqui no aueys querido acorrer el cuerpo. sed agora buen aboga(g)[d]a al alma. Polendos no le pudo fablar tan- ta era la piadad que dl tenia. mas Ozalias le dixo. bue rey esforc'aos & alegraos & no pese- ys q vos venios a matar. mas ates venimos a vos sacar de prisio & lleuar a vro reyno pa que veays a vra muger la Reyna & a vra fija Fracelina por quien aueys seydo librado. q sabed que quatos eneste castillo auia son mu- ertos. & si mal vos an fecho pagado lo[ ]a: el rey q<>ndo esto le oyo dudo en creello & dixole bue cauallo si esso q vos me dezis es[ ]verdad muy tenido seria yo d seruir a dios & a sata maria su madre ta gra merced todos los dias d mi vida pues a oydo los mis gemidos: verdad es dixo Ozalias & no dudeys dello. & agora lo vereys y entoces como esto dixo fue abrir vn cadado q cerraua[ ]vna puerta d fierro por onde entraua a dar de comer al Rey q ellos} [fol. 40r] {HD. \ fo xxxix.} {CB2. traya las llaues & poledos entro detro & to- mo al rey por los brac'os & dixo le mi sen~or le- uantaos & veid comigo q dios vos ha ayuda- do & ami pa vos sacar dste lugar. El rey fue coel todo teblado que fasta q salio al corral & vido tatos muertos no creya nada delo q a- uia dicho & como vido al alcayde muerto & a todos los suyos touo por cierto q aquellos caualleros lo auia muerto por librar a el & fu- e muy ledo a marauilla & dxose caer en[ ]tierra las manos puestas en cruz dio grades graci- as a dios q ansi lo auia acorrido a[ ]cabo de ta- to tiepo & despues alc'o los ojos al cielo q mu- cho tiempo auia q no lo auia visto & dixo o se- n~or dios q criaste todas las cosas mayor fue el tu p(d)[o]der q mis pecados todas las cosas vi- enen por ti ruegote por la tu piedad q me lle- ues en paz a mi tierra porq yo pueda ver a mi muger & vassallos antes q muera. E luego se alc'o & fue a abrac'ar a los caualleros dizie- do amigos en gra peligro vos pusistes por me librar segu lo q aqui parece mas las vues- tras bondades no deuen ser pocas pues tan gran fecho acabastes bie so yo cierto que no vos podre dar el galardo mas deos lo dios Polendos le dixo agora sen~or no qrays sa- ber mas de vra fazienda delo q vos tenemos dicho fasta q tegamos tiepo q nos conuie- ne de yr de aqui luego. Vamos a donde ma- dardes dixo el rey q mi corac'o es tan ledo q me ha dado fuerc'as pa caminar au que la mi flaqza era mucha. Poledos mando buscar vn cauallo a sus escuderos el mejor q auia en el castillo ensillarlo para el rey & no cosintio que otra cosa se tomasse del castillo sino sola- mete aql cauallo por las palabras q Leyfida le auia dicho & las dozellas & las otras muge- res fizo las encerrar en vna camara dode no pudiessen salir y asi como fue noche caualga- ron todos & dexaro las puertas dl castillo a- biertas & fueronse su camino alas acas dl rey vn escudro porq lo tuuiesse & yuase ala mayor p<>essa q podia: & ala media noche llegaro aql lugar q vos deximos q biuia el ama de Ley- fida que no tenia otro lugar por dode passar sino por vna puente que estaua cerca de alli & como llegaron junto vieron gran lumbre de cadelas y entre los arboles estaua vn lecho /} {CB2. fecho muy rico y encima vn cobertor d oro q daua de si gra claridad. Polendos & su copa- n~a fuero muy marauillados q cosa podia ser aqlla & como passaro la puente polendos di- xo q por cosa dl mundo no dxaria de saber q<>- en estaua en aquel lecho & mando a Ozalias que conel rey se fuesse delante & que lo espera- sse cerca de alli fasta que el fuesse ellos lo fizie- ron & Poledos se apeo & dio su cauallo a O- richan que qdo conel & otro escudero & fuese muy passo por etre los arboles & llego cerca del lecho y vido estar enel echada vna donzel- la muy fermosa & sabed q esta donzella era fi- ja del gran turco esposa dl rey Ocurite de cu- lachin el que teia el emperador pso y ella yua a holgarse co su madre q estaua muy cerca de alli porque se auia ydo dela corte dl gra turco muy mal enojada por amor q el gran turco a- maua otra muger q nueuamete auia tomado mas q aella & la fija desque supo las nueuas d su esposo el rey ocurite q era preso fue muy tri- ste a marauilla & por fazer sus llantos mas a su volutad pidio por merced al gra turco q[ ]la dexasse yr a ver a su madre el le dio licencia y e- lla partio bie acopan~ada dela ciudad de Tu- bante el dia antes & como llego a aql lugar & lo vido ta deleytoso por dar folgura a su cora- c'on quiso qdar alli aquella noche & fizo fazer su lecho entre los arboles & la otra copan~a q ella traya dormia cerca della & quando Pole- dos alli llego todos dormia muy fieramente como era prima noche saluo Marezida q no la dexaua la cuyta de su corac'on dormir & sos- piraua muy fiera mete diziedo al rey Ocuri- te como vos fue la ventura tan esquiua en par- tiros demi. el vuestro corac'o no vos dexo fol- dar que escusado teniades vos de yr a los pe- ligros dla mar mas era tanta la vuestra bon- dad que vos[ ]desseauades que fuesse conocida por el mundo por seruir a mi padre fezistes a mi gran pesar. Ay dios quan bien andante ca- uallero fue aquel que asi vos vicio tan ligera mente ruego vos sen~or que lo fagays morir de muy mala muerte. Ay rey Ocurite donde estays ora vos que prisiones son las que ago- ra vos tienen que no me venis a ver. Ay ciu- dad de costantinopla de mal fuego seas ardi- da porque esta en ti pso el mejor cauallero del} {CW. g} [fol. 40v] {CB2. mundo yo daria grade auer aquel que me lle- uase a ti por ver si podria ver aquel que yo ta- to amo que es mi marido & sen~or & diziendo estas cosas y otras muchos lloro tanto que se adormecio. Polendos estaua ta cerca q o- yo todo quanto ella dixo & bien conocio que aquella donzell(o)[a] era fija del gran turco espo- sa de aquel que el prendio & peso en su corac'o que si el pudiesse aquella donzella lleuar con- sigo que faria gran pesar al gran turco & que seria gran ventura en podella lleuar y estouo quedo fasta que ella dxo su duelo & se dormio & como el vido a todos los otros que alli esta- uan dormiendo tan assossegadamente llego- se muy passo al lecho & alc'o la ropa & tomo e sus brac'os a Marezida & juntola a si y ella co- mo auia llorado tanto estaua emb( )euecida de la cabec'a & como tenia el suen~o pesado aun q algo sintio no conocio lo q Polendos fazia antes se abrac'o coel & fuesse coella ala mayor priessa que pudo & los suyos como lo vieron ansi venir conella marauillarose & Poledos no quiso caualgar fasta que fuesse bien alexa- do de aquel lugar por que si la[ ]donzella desper- tasse & diesse bozes no la oyessen & desque vi- do que estaua en saluo diola a su escudero y el caualgo. A esta ora ella desperto & torno en todo su acuerdo tomandola Polendos en su cauallo. Marezida que asi se vido fue muy espantada & dixo ay dios que es esto en cuyo poder estoy aun la ventura no es cansada de me fazer pesares. Ay catiua & como agora so yo apartada de mi compan~a por tal manera que no se a donde me lleuan o dios & como q- reys vos que todos los dias que yo biuiere sean muy tristes & con soledad porque yo no se aque parte me lleuan estas & otras cosas d mucho dolor dezia Merezida que poledos hauia gran compassio & despues muy ayrada cotra Polendos & los suyos deziales. Qui- en soys vosotros que aueys sido tan osados de me traer de mi lecho a qui o para que lo fe- zistes vosostros murireys todos muy cruel muerte que desto no podeys escapar pues a- ueys fecho tal traycio. Sen~ora mia dixo po- lendos dessa muerte me guardare yo bien si pudiere. Sabed q yo soy vn cauallero estra- gero que oy las vuestras gra[]des quexas que} {CB2. sen~ora teneys por la prision del rey Ocuri- te vuestro esposo y enel duelo que faziades p- metiades grandes dones al que vos lleuasse ala ciudad de costantinopla a vello yo dolien- dome de vos: vos quiero lleuar alla sin q me deys cosa alguna & yo vos prometo por la fe que a dios deuo & por la orden de caualleria que yo recebi de os mostrar al rey vuestro es- poso por esso no tomeys pesar por venir con migo que vos yreys segura de no recebir de- sonrra ni mal ninguno. Ay falso cauallero di- xo Marezida como podra esso ser que yo no reciba dsonrra pues la he ya recebido en tra- erme contra mi voluntad si yo dzia que daria grande auer porque me lleuase a ver al rey de- zialo por dar folganc'a a mi corac'on mas no porque yo lo fiziera sin licencia de mi padre & antes morire que[ ]yr de aqui contigo que no te conozco ni se quien t(e)[u] eres. Yo soy vn caua- llero que vos seruire dixo Poledos ya pues que os he auido en mi poder sabed que aue- ys de yr comigo por f($u)[u]erc'a si de grado no quisierdes & yo vos guardare que no tome- ys essa muerte que dezis que no quiera dios que d( )onzella de tanto valor muera tan cedo Mar( )ezida comenc'o de dar[ ]muy grades bo- zes desque esto vido. Mas poledos no se cu- ro de cosa mas cubriola con vn manto de vn su escudero & fuesse coella a p<>essa ella se amor- tecio con pesar & quando llegaron a donde es- taua el rey & Ozalias & su( )piero aquel fecho mucho se marauillaron de tal auetura & mas quando supieron q aquella donzella era fija del gran turco & que tan encubiertamente la auia podido apartar de su compan~a. Ozali- as ates q poledos viniesse auia tado al rey todo el fecho d su fija Fracelina & d poledos el rey estaua el mas alegre que dzir se vos po- dria porque el despues que fue encerrado en el castillo de albazes jamas supo nueuas d su reyno ni sabia que fija tuuiesse. E como el vi- do tan bien andante a Polendos en todas las cosas que comenc'aua fuese a abrac'ar con el corriendole biuas lagrimas por las sus luegas baruas. Ay fijo mio dixo el si dios ta- tas cuytas & males me ha fecho sofrir bie me ha dado doblado bien en darme vos po[r] fijo amigo bien pagado yre yo agora lleuando es-ta} [fol. 41r] {HD. \ fo xl.} {CB2. dozella q bie creo ql gran turco aura tato pesar como vuieron mi muger & vasallos por esso es dios todo podroso q muda[ ]las cosas como a el le plaze. dixo polendos vamos sen~- or de aq<> que[ ]menester nos faze & luego mouie- ron de alli todos & aduuiero tanto q quado a- manescio entraron enla montan~a q[ ]estaua ca- be la[ ]mar marezida q<>ndo torno e si yua hazie- do los mayores[ ]llatos q dezirsevos podria & poledos la conortaua mucho diziedole ql le pmetia d lleuarla a ver al rey ocurite su espo- so & como ella yua dsnuda & conel gra pesar q lleuaua no se sabia ecobrir viale todos la su gra fermosura asi desu cuerpo como desu ca- ra ozalias que bien la miro fue muy pagado della & comec'ola de amar muy afincadamete & como llegaro al puerto luego se fuero dere- chamete para su nao y[ ]entraron todos detro & poledos fizo cortar a[ ]un ome que traya que sabia de aql menester Ropas a[ ]marezida & o- zalias fue ficar los ynojos ate polendos & pi- diole por merced q le otorgase vn do y[ ]el gelo otorgo muy d[ ]grado sabed mi sen~or dixo oza- lias q me aueys otorgado aesta dozella para que yo me case conella q jamas vi dozella que mi corac'o cautiuase si( )no ella: yo vos la doy ds- de oy dixo polendos amadola y horrandola vos como es Razon yo lo fare ansi dixo oza- lias & quisole besar las manos mas Polen- dos no gelas dios: & desde alli Ozalias a ma- rezyda faziale todos los seruicios & plaze- res que podia mas todo aprouechaua nada El pescador padre de orichan quando supo que aquel era el rey que estaua preso enel casti- llo de[ ]albazes no fue seguro de quedar alli & pidio por merced a Poledos que los lleuasse consigo el le dixo que era muy ledo que fuesse conel & que el le prometia de le fazer oluidar la su gran pobreza el y el fijo le besaro las ma- nos y entraron todos enla nao dexando las pobres redes & todas las otras cosas que te- nian. La compan~a de marezida quando ala man~ana despertaron & no fallaron a su sen~o- ra fue la buelta tan grande entrellos que era marauilla que vnos se messauan & otros an- dauan por entre los arboles corriendo a bus- calla. E[ ]dsq todos aduuiero & no la fallaro al- li fue la cuyta verdadera & no sabia[ ]q fiziesse} {CB2. & todos dezian[ ]cosas de mucho dolor. Ay se- n~ora Marezida como vos ha seydo la ventu- ra tan esquiua en seros tan contraria en assi a- ueros apartado de nosotros por tal manera que no sabemos a que parte os ayamos d yr a buscar & que cuenta daremos de vos al gra turco vuestro padre que gran cuyta sera la su- ya quan(o)[d]o sepa vuestra perdida Mas ni[]gu- no era tan osado que aquellas nueuas lleuas- se al gran turco. E[ ]los caualleros los vnos fuero por vnas partes & los otro por otras que no osaron tornar ala corte por poner tan mala guarda en aquella donzella. E las don- zellas quedaron alli faziendo muy grandes duelos & a ora de medio dia llego alli el nouio hermano de Leyfida que venia con la nouia acompan~ado de muchos caualleros & quan- do supo aquel fecho todos fuero espatados & el se detouo alli por la embiar a buscar. Mas jamas persona le supo dezir nueuas della y el auia embiado a vn escudero a fazer saber a su padre como yua & como el escudero llego al castillo & vido las puertas abiertas fue muy espantado mas mas lo fue quando entro de- tro & vido al alcayde muerto & a todos los su- yos & fuelo tanto que no touo corac'on de ci- tar alli mas ni de cerrar las puertas mas tor- no a la mayor priessa que el pudo a su sen~or & como llego a el comenc'o de messar sus cabel- los & dezia. Ay sen~or que nueuas tan malas y espantosas vos traygo que vuestro padre & todos quantos enel castillo estaua son muer- tos & falle las puertas abiertas & yo creo que quanto enel auia es lleuado: Ay dios dixo el nouio pueden ser verdad tales nueuas como essas quien faria tanto mal: verdad es dixo el escudero yd y velloeys el caualgo ala mayor priessa dl mundo & todos los que conel veni- an tras el & como llegaron & vieron ta gran dan~o vuiero de morir de pesar & fizo el nouio sobre el padre & madre & hermana grandes duelos & despues fueron a buscar todas las cosas & no fallaro nada menos sino solame- te al Rey & luego con[o]sc'ieron q deuia d ser cris- tianos a[+]qllos q aqllo fiziero & qllos era los que auian lleuado a[ ]marezida & fizieron sote- rrar al alcayde & asu muger & su fija porque da- ua de si mal olor & a todos los otros y el dxo} {CW. g ij} [fol. 41v] {CB2. a ripoles su cun~ado & a su muger enel castillo y el fuesse al gran turco & ala yda supo dl ama de Leyfida todo el fecho que vos auemos - tado & creyero que eran los que auian venci- do el torneo & maldezian la venutura que ansi hauia seydo a Leyfida engan~arse ansi. E co- mo fue ate el gran turco echose a sus pies llo- rando muy fieramente & cotole todas las ma- las nueuas ansi de su fija como dela muerte d su padre como dela lleuada del rey & dixole co- mo su hermana hauia sido causa de todo aql mal & que el se venia a poner en su poder para que el fiziesse del todo lo q quisiesse. El gran turco ouo tan gran pesar con aqllas nueuas que estouo gra piec'a q no pudo fablar & des- pues leuantose & fuesse a su camara diziedo o Mahomad como consentis tanto dan~o enlos vuestros: & muchos caualleros sin que el gran turco lo mandasse armaron algunas naos & fueron por la mar a buscar a vnas par- tes & a otras mas nunca supieron nueuas de nada. E dende a pocos dias se supo la vdad de todo por donde se acrecento la gra enemis- tad delos turcos con los greciaos q turo ds- de entonces fasta que los turcos ouiero to- da grecia en poder mas mientra que el epera- dor Palmerin fue biuo no tuuo el gra turco osadia de comec'ar la guerra fasta q reyno vn fijo suyo q era muy brauo cauallero y este fizo gran dan~o en grecia & tomo muchas villas & castillos della y el gran turco no quiso dar pe- na ninguna al hermano de Leyfida porq no tenia culpa mas ates le torno a fazer merced del castillo de albazes y el por todo el tiempo que biuio fue muy triste por la gran desonrra q recibio en lleuarle asi su fija q el tato amaua {RUB. % Caplo .xliij. como Polendos y el rey d te- salia llegaro al puerto de costatinopla & pole- dos embio a hazer saber al eperador su veni- da & como holgo mucho & lo salio a recebir.} {IN4.} ENtrado poledos & su copan~a en la nao luego alc'aron velas & na- uegaron por su mar con bue tiem- po que dios le quiso dar & Pole- dos mado a los marieros q ederec'assen su ca-mino} {CB2. derechamente a costantinopla. El yua tan alegre q jamas en su corac'on tata alegria fue por auer sacado de prision al rey en tan po- co tiempo pues el rey no ay que vos dezir dl sino que pensaua que era suen~o aqllo que ve- ya q sabed que el no era viejo que muy nin~o e- ra quando el[ ]fue preso de edad de diez & ocho o veynte an~os y el era cauallero muy apuesto & muy sesudo & como conocia el gran valor d Poledos teiase por bieandante en auello en- bra[za]do por fijo & rogole[ ]mucho q le dixesse q<>e e- ra. Polendos le pidio por merced q no gelo mandasse fasta que fuesse delante del empera- dor. Marezida se con(ro)[or]taua algun tanto vi- endo la gran mesura q conella mostraua & to- mo grande amor y amistad a Ozalias viedo que jamas della se apartaua & q<>solo dios tan bien guiar q no ouieron viento contrario fas- ta ser enel puerto de costantinopla. E quado alli se vieron dieron muchas gracias a dios por no les auer venido estoruo en su viaje. E luego que alli fueron llegados Poledos ma- do a Ozalias que saliesse en tierra & fuesse a dezir al eperador como el era alli venido q le pedia por merced q mandasse fazer honrra al rey de Tesalia que traya cosigo & mandole q dixesse a Francelina que le ebiasse vn palafre para vna donzella que traya consigo q era de alta guisa. Ozalias todo armado saluo d yel- mo salio en trra & dos escuderos conel & fues- se derechamente al palacio del eperador & co- mo fue atel finco las rodillas & pidiole las ma- nos pa besargelas. El eperador las q<>to a fu- era porq no lo conocio. & ya el estaua esperan- do alguna nueua de plazer porque ya el aue encantada auia mostrado aquel dia muy gra- des sen~ales d alegria. Amigo dixo el epera- dor dzidme quie soys q no vos dare la mano fasta que lo sepa. Sen~or dixo ozalias bie me la podeys dar q yo soy vassallo del cauallero Poledos & siedo el vro yo lo soy el es venido aq<> & qda en vna nao y no vino luego a besar vos las maos por no dexar al rey de Tesalia q trae consigo pide vos por merced q le man- deys fazer horra pues es tam[ ]buen rey. Ay sa- ta maria valme dixo el epador q buenas nue- uas son estas porcierto yo no oyera oy cosa q mas alegre me fiziera q esto que me aueys} [fol. 42r] {HD. \ fo xlj.} {CB2. dicho & tendio los brac'os & abrac'o a Ozali- as el le beso las manos y el eperador se leuan- to luego & dixo cotra sus caualleros amigos vamos todos a recebir al rey y al bue cau[a]lle- ro q tanto dsseo tengo de vello q no quiero es- perar a q me cuete como libro al rey tan psto que despues lo sabre: Sabed sen~or dixo oza- lias q lo libro por vna estran~a auetura que no estouimos ocho dias enla tierra dl gran tur- co mas la bie andanc'a d Poledos es tanta que dios le guio tabie q muy presto acabo aql fecho & no solamete libro al rey mas trae con- sigo vna fija del gran turco donzella muy fer- mosa. Esso me dezid dixo el eperador como pudo ser porq me paresce cosa marauillosa o- zalias gelo conto como auia passado: todos se marauillaron d oyllo & tenia por bie anda- te a Polendos en todas las cosas. El epera- dor se vistio muy ricamente & ansi lo mando a su fijo Primaleon & a todos los cauallos q lo fiziessen. Ozalias se yua para la reyna & fra- celina mas antes saliero ellas al gra palacio q vn donzel que oyo aqllas nueuas gelas fue a dezir y ellas salieron con tanta alegria que parecia que estauan fuera de su seso. La Re- yna se abrac'o co Ozalias ay amigo dixo el- la es venido Polendos & trae al rey mi sen~- or Sen~ora dixo el enla ribera dela mar que dan ambos & agora seran aqui. No me ayu- de dios dixo la reyna si yo espero q ellos ven- gan & como esto dixo fuesse ala mayor priessa que ella pudo & Francelina & todas sus due- n~as & donzellas tras ella & todos los suyos con la mayor alegria que dezir se vos podria y ansi fue a pie fasta la ribera dla mar. polen- dos y el rey esta($u)[u]an enel borde dela nao mira- do la ciudad & luego como Polendos la vio venir luego la conocio & dixo al rey sen~or ve- des alli ala reyna & a vuestra fija Francelina que[ ]vos vienen a ver salgamos en tierra & alli esperaremos. vamos dixo el rey & luego los marineros echaron vn batel y ellos entraro dentro & saliero en tierra E la reyna a penas podia conocer al rey segun estaua dsemejado con las grandes baruas & cabellos que tray- a & llorado muy fieramete fue para el. Ay mi sen~or dixo ella soys vos aquel rey de Tesalia porquien tanta cuyta mi corac'on ha passado} {CB2. dezidmelo por dios que yo no vos conozco tan desemejado vos veo no me marauillo mi amiga verdadera dixo el rey[ ]yo soy porci- erto el rey de Tesalia vuestro marido aquel q mas cuyta passaua por no vos ver que por las prisiones que tenia agora que dios me ha fe- cho tanto bien venga la muerte que no la sen- tire moriedo en vuestro poder y ambos estu- uieron vna gra piec'a abrac'ados que no auia hobre que los viesse que no llorasse d piedad Mientretanto Francelina abrac'o muchas vezes a Polendos que la sobrada alegria d su corac'on poia gran ferrmosura en su cara y tan gran plazer sentian en sus corac'ones am- bos que no se pudieron fablar & despues que la reyna ouo estado conel rey tomo a France- lina por la mano & lleuola a su padre & dixole rey vedes aqui esta fija que dexastes engedra- da que se puede llamar la mas bienauentura- da d todas las mugeres pues por ella vos fu- estes salido de prision & yo consolada. Y ella a- uer por marido al mejor cauallero dl mundo Esso podeys vos dezir co verdad dixo el rey no vos podria hombre dzir la alegria dl rey quando vido a su fija tan fermosa & tomola e- tre sus brac'os & touola gran piec'a llorando ambos a dos. E la reyna fizo otro tato a po- ledos que no acabaua de dalle bendicioes & gracias & mientra que ellos ansi estuuieron enesta grande alegria el emperador mado lle- uar cauallos para el rey & para Polendos & vn palafren muy ricamente guarnido para Marezida. E luego el caualgo co todos sus altos hombres & fue ala ribera dla mar & pri- maleon & Abenuncque conel que el alegria q lleuauan por la veida de Poledos no se vos podria dezir. E llegando el emperador do- de estaua el rey & Polendos apeosse por les fazer mas honrra por pagar al rey el gra car- go en que le era por su prision & las lagrimas le vinieron alos ojos quando lo vido tan de- semejado & tuuose en su corac'on por muy cul- pado porque el auia seydo la causa dl dan~o q en su reyno se le auia fecho. El rey fue a fincar los ynojos ante el y el alc'olo por las manos diziendole rey bedito sea dios que vos libro que tanto quanto mi corac'on fue triste conla vuestra prision tanto es alegre conla vuestra} {CW. g iii} [fol. 42v] {CB2. veida sabed que en aquel tiempo que vos fu- estes preso yo lo era tambien aun que yo teia mas libertad que me la diero los turcos por que les ayudasse por dode yo soy en culpa por ayudalles a fazer los dan~os q fiziero. Mas dios que es piadoso no paro mientes a mis yerros y a traydo todas las cosas a buen fin Mi sen~or dixo el rey ya yo de todas essas co- sas soy sabidor por Poledos yo no vos cul- po pues no podiades otra cosa fazer & por es- to creo yo que dios no paro mientes a vues- tras obras sino al corac'on & dexemos las co- sas passadas pues dios tan marauillosamen- te se ha auido comigo yo soy bien andante en venir delante dela vuestra presencia en pode- ros seruir. Cierto rey dixo el emperador po- deys bie creer que cosa no me fiziera oy mas alegre que la vuestra venida & del cauallero que vos libro & si el es este que aqui esta con vos digo que yo no le quiero perdonar que grande enojo me ha fecho. Polendos esta- ua fincado de rodillas antel con la mayor v- mildad que el pudo mostralle. Ay mi sen~or di- xo el si vos tengo enojado yo me tengo por el mas mal andante delos caualleros porque mi desseo no es sino de seruiros. Yo sen~or soy polendos & si yo algun yerro fize contra vos pido vos por merced q me perdoeys que yo no lo fize sino por no ser osado de parecer an- te vos siendo cauallero d tan poco valor & yo no me leuatare de aqui fasta que me deys las manos por sen~or & perdoneys. El empe- rador que tan formoso & a[+]puesto lo vido & ta vmilde fue muy pagado del y echole los bra- c'os al cuello & dixole Polendos vos me aue- ys seruido tanto y es tanta le vuestra bodad que muy mal faria yo si no vos perdonasse au que me vuiessedes errado mucho contra mi vos fezistes como bueno en dar vos a cono- cer la vuestra grande bondad & tanto quan- to yo mas la conocia era quexoso por veros digo que yo vos perdono & porcierto yo vos tomo en lugar de fijo con tal condicion que d aqui adelante no me salgays de mandado. de- sso me guarde dios dixo Polendos de yo fa- zer tal yerro que si yo sen~or puedo e dicho ni e fecho yo no lo entiedo de fazer. E beso al e- perador[ ]las maos por fuerc'a & despues a pri-maleon} {CB2. que grande honrra le fizo. Abenunc- que fue con los brac'os tendidos contra el ay mi buen sen~or dixo el quanto me faze alegre la vuestra venida bendito sea dios que vos d- xo venir con tanta honrra & dar fin a tan gra fecho. Poledos mostro grande alegria con el que bien lo conocio & despues llego Arne- dos & todos los altos hobres a lo recebir & si todos eran marauillados dela su gran bo- dad tanto lo eran dela su gra fermosura. El emperador fizo caualgar al rey & a Poledos & Ozalias saco dela nao a Merezida q muy espantada fue quando vido al emperador & a toda su caualleria Ay amigo dixo ella que tie- ra es esta a donde me traeys o quien son estos tantos caualleros. Sen~ora mia dixo Ozali- as esta cibdad que veys ante vos es la de cos- tantinopla y entre estos caualleros que aqui veys esta el emperador dlla que viene a rece- bir al rey & al cauallero que lo saco de prision y el es de tanta mesura & bondad que vos fa- ra mucha horra. Ay catiua dixo Marezida quanta es la mi mal andanc'a que venga yo a poder de aquel que tan mortalmente es ene- migo de mi padre & que tanto dan~o & desonr- ra por el le ha venido & como esto dixo come- c'o de llorar ($m)[m]uy fieramente & Ozalias la co- solaua quanto el podia & deziale. Ay mi sen~o- ra por dios no vos cureys dsso que la vuestra venida no es para recebir desonrra mas an- tes dios vos tiene apejado mucho bie & no te- mays cosa que todos vuestros fechos se fara mejor delo que vos pensays. Que bie me pu- ede ya mi venir dixo ella que no me sea gra mal si yo veo al rey Ocurite mayor cuyta senti- ran nuestros corac'ones en vernos ansi pre- sos & catiuos. Al rey Ocurite dixo Ozalias oluidad que otro esta en su lugar que vos a- mara & pciara mas que el y este so yo que vos desseo seruir & poner en grande alteza como vos lo aureys por bien por esso dexad vues- tro pesar & recebid al emperador alegremen- te que el vos fara toda horra por amor d mi. Dios no me ayude dixo ella si yo lo amare ni preciare a el ni a otro ninguno porque yo por muerta me tengo. Ozalias la saco mas por fuerc'a que por grado que ella no lo[ ]qria fazer El emperador & todos la fueron a mirar & la} [fol. 43r] {HD. \ fo xlj.} {CB2. recibieron muy bie. mas ella no se quiso omi- llar ante el ni respondelle a cosa q le dixesse. & todos se marauillaron d su gra corac'o. {RUB. % Cap .xliiij. Como la empatriz & su hija sa- lieron a re( )cebir a Poledos & al rey. & como Polendo( )s rogo a Policia q tuuiesse sigo a Marezida y ella holgo dello.} {IN4.} DEsque todos caualgaro fueron se contra la cibdad & todos salian a[ ]uer al rey & aql q lo libro. Pole- dos yua entre Primaleon & Abe- nuncque & desque fueron apeados la Em- peratriz su fija salio alos rescibir & fizo gra- de honrra al rey: & Poledos le beso las ma- nos y ella le mostro grade amor & asi fizo po- licia. & Poledos le pidio por merced q qui- siesse tomar consigo a Marezida & q le fizies- se honrra pues era donzella d alta guisa: ella le respondio q lo faria de grado. pues el gelo rogaua & luego ella la tomo consigo. Mare- zida bien conoscio q aquella era fija del Em- pador & algo se coorto en veir en su poder. & omillose le & mostrole mejor cotinente que a otro nenguno: & Policia la tomo por la ma- no: & lleuola sigo asentar & dixo a Fracelina Amiga esta tomo yo en vuestro lugar. pues es venido Polendos poca parte entiendo d av d vos q por el oluidareis a mi: sen~ora dixo Francelina el & yo somos vuestros & vos te- neys mucha parte enel tanta que vos mara- uillareys desq lo supierdes desso soy yo muy alegre dixo Policia & ya lo queria saber. & es- to dezian ellas con la mayor alegria del mun- do q todos la tenian & la mostrauan el empe- rador mando yr a dearmar a Poledos. & a Ozalias & Abenuncq fue conellos. entre ta- to el rey quedo fablando conel Emperador & contole dela manera que Polendos lo li- bro. Marezida estuuo mirando a todo. & segun las grandes riquezas y estado de su padre no le parescio el del Emperador mu- cho por que estonces estaua el dsacompan~a- do de caualleros. y ella estuuo pensando en la su mal[+]andanc'a & sospirado muy fieramen- te dixo contra el Emperador. ay Empador ruego a dios que no buelua su yra contra ti q} {CB2. fasta oy todas las cosas se[ ]a fecho ala tu vo- luntad bie sabes tu el gran estado d mi padre que ya estuuiste en aquella casa & vistes quan- tos principes & altos hombres son sus vasa- llos & se tu no temiendo a ninguno dellos fe- ziste lo que todo el mudo sabe en matar a mi tio mira que fara esta cautiua donzella siedo trayda assi tan engan~ada a tu poder si tengo yo razon de desamarte sobre todas las cosas & tu de tomar enxemplo en mi & no te alegrar con la mi mal[+]andanc'a & de mis parietes pu- es muy presto se muda la ventura y esto no te lo digo porque me fagas honrra que ya no la quiero que mas contenta sere yo co la mu- erte que con la vida & acabado de dezir esto comenc'o de llorar muy fieramente el Empe- rador ouo duelo dlla & dixole amiga bien co- noscido tego yo todas las cosas q me aueys dicho & bien cierto soy quel poder delos Re- yes es tanto como nada quando dios quie- re ser contra ellos & bien vi el gran sen~orio d vro tio el gran turco & yo vos juro porla fe q a dios deuo q yo no lo mate q yo no lo fiziera acordadose me delas grades honrras ql me fizo verdad es que yo fue en sacar aqlla don- zella quel tenia en poder para dalla acuya e- ra & por esto entiendo q no fize mal pues[ ]ella tenia fuera de su grado & los que sesudos son tanto corac'on de( )ven[ ]tener pa[ ]soffrir las ma- las andac'as como las buenas & vos asi lo d- ueys de fazer pues soys en poder dl mas me- surado cauallero que se puede fallar qs Po- lendos el vencio & predio al rey ocurrite vue- stro esposo & traxo a vos de tierra de vuestro padre el es tal que vsara con vosotros como aquel que el es: ay malandate de mi dixo ma- rezida & aquel cauallero que a mi traxo es el que prendio al rey ocurrite. ora vos digo que yo me deviera matar pues lo tuue e aquella tierra adonde yo me pudiera bien vengar dl & no lo supe o vetura como me fueste esquiua e todo & asi comec'o marezida d fazer el mayor duelo dl[ ]mudo todo policia la lleuo sigo a su camara & fizo tato q le fizo pder su san~a pole- dos dspues q se dsarmo cubriose vn muy rico manto cercado d piedras d gra valor ql auia traydo d su trra pa el p<>mer dia. q ate el empa- dor paresciesse y el parescia ta bien q a todos} [fol. 43v] {CB2. fazia marauillar. & si enllo pensaran parescia bien aquel que lo engendro. mas ninguo te- nia tal pensamyeto & vinose al gran palacio. Primaleon lo tomo cosigo & sentaronse ca- be el Emperador. & todos no fablaua en o- tra cosa sino enel. E todos lo precyauan mucho. & mas el Emperador que natural- mente lo amaua: & como el se sento el Empe- rador le dixo. my buen amygo Polendos desde oy mas no vos podeys encubrir: rue- go vos que por amor de mi nos dygays to- da vuestra fazienda & cuyo fijo soys que to- dos lo desseamos saber. mi sen~or dixo Po- lendos a vos no encubrire yo cosa que vos tengo por sen~or. Sabed que yo soy fijo dela Reyna de Tarsis vuestra amiga. & por vna marauillosa auentura que me vino sali d mi Reyno y entonces supe quien era my padre que fasta entonces no lo sabia & la causa d mi venida fue Francelina mi sen~ora que alli esta que alla supe yo de su fazienda. & luego le di- xo porq la vieja lo auia mal dezido. mas no le dixo que le auia dicho q era su fijo & dixole mas como el fasta alli auia beuido enla ley d los moros. & como era su voluntad d tornar se Cristiano por no perder aquella que su co- rac'on tanto tiempo auia que amaua[ ]avn que jamas tornasse al Reyno de Tarsis: el Em- perador que todas estas cosas le oyo. creyo verdaderamente que era su fijo. porque le a- uia dicho quien era su madre & no su padre. & con verguenc'a dela Emperatriz que alli es- taua encendiose toda su cara en color & turbo se tanto que la Emperatriz & todos quatos alli estauan vieron la gran mudanc'a que fizo & sola la Emperatriz penso lo que podia ser por lo quel Emperador le auia dicho que le auia acaecido co aquella Reyna: mas como era sesuda dio a enteder que no entendia co- sa. el Emperador estouo pensando mientra estuuo callando que si aquel era su fijo que to- da verguenc'a era de passar por cobrallo. pu- es el era tan bueno & torno muy ledo. ay Po- lendos mi buen amigo dixo ella. Agora vos amo yo & precio mas que fasta aqui por ser fi- jo de aquella Reyna que tan grandes hon- rras me fizo en oylla mentar me a[ ]uenido ala memoria las grandes cosas que por aquella} {CB2. tierra passe yo vos digo que yo soy tan le- do porque vos quereys tornar Cristiano q no vos lo podria dezir & mucho se deue tener por bien andante el Rey de cobraros por fi- jo & no se tarde mas de fasta man~ana que ala missa vos den el bautismo. & luego vos des- posareys con Francelina. pues tanto afan a- ueys passado por ella. & dexastes vuestro rey- no & sen~orio qu[ ]es mucho como yo lo se. El Rey & la Reyna fueron muy ledos en saber que Polendos era de tan alta guisa. & mas lo fueron despues que los supiero de verdad: el Emperador no quiso mas fablar en aquel fecho fasta saber la verdad antes fablo en o- tras cosas. & desque el Emperador quiso ce- nar la Emperatriz se fue a su camara. & la re- yna ala suya: y el Rey & Polendos cenaron conel Emperador. & desque fueron los man- teles alc'ados. el Emperador dixo al Rey q se fuesse para la Reyna que tiempo era q fol- gassen ambos a dos. y el ansi lo fizo. la Rey- na fizo que luego le cortassen los cabellos. & las baruas. & fizole cortar muy ricas ropas porque otro dia auian de desposar a su fija. {RUB. % Capitulo .xlv. Como el emperador supo que Polendos era su hijo. E como dello v- uo mucho plazer. especialmente quando di- xo q se qria tornar cristiano.} {IN4.} EL Emperador tenya tanto des- seo por saber si Polendos era su fijo que no se pudo soffrir mas. & antes que el se fuesse a su aposen- tamiento lo tomo el Emperador aparte & di- xole. Amigo yo[ ]vos ruego que deys folgac'a a mi corac'on & me digays q<>en es vuestro pa- dre que mucho lo desseo saber. yo vos lo dire mi sen~or de grado dixo Polendos avn que lo deuiera callar por[ ]no me fallar merescedor en tener tan buen padre por my poco valor. mas toda[+]via me conuiene de[ ]fazer vro man- dado. pues vos soys mi padre & mi sen~or. sa- bed que vos me engendrastes la noche ates q os ptistes dla reyna my madre qlla[ ]conoscie- do el[ ]vro grade[ ]valor & bodad touo tal maera q[ ]vos ouo a su[ ]volutad dadovos a[ ]beuer vn vi- no q[ ]vos fizo desacordar y esto fizo ella por} [fol. 44r] {HD. \ fo xliij.} {CB2. que sabian que vos no auiades d errar con- tra la Emperatriz mi sen~ora & quiso dios fa- zelle tal gracia quella quedo pren~ada de mi. & bien se vos acordara lo que aquella noche pasastes desque fuestes tornado en vuestro acuerdo. y ella me dio vn anillo que vos dies- se en memoria que ella vos dio otro tal al tie- po que della os partistes. & vos rogo que lo guardassedes por amor della. E este tiene Francelina. y este fecho me tuuo ella encela- do fasta que la duen~a vieja me dixo lo d Fra- celina & como yo fue certificado que vos era- des mi padre luego me parti con desseo d[ ]ver os & seruyr os. & tengo me por el mas bien[and]- ante delos Caualleros. & si alguna bondad ay en my de vos me viene y el desseo que ten- go de parescer vuestro fijo me lo faze fazer. Ay fijo mio dixo el Emperador mucho soy ledo porque dios me dio tan buen fijo como vos soys. yo creo verdaderamente q yo[ ]vos engendre que bien paresceys a mi linaje. & a- vn que alguna verguec'a passe con la Empe- ratriz no me curo quella es tal que no me cul- para & ala Reyna vuestra madre tengo yo mucha razon de amalla por fazer tanto por mi sin yo gelo rogar pues tan bue fruto sa- lio de aquel engan~o. & como esto dixo tomo el Emperador la cabec'a d Polendos entre sus manos & besole muchas vezes & dixole. Fijo ruego a dios que de aqui adelante vos faga ser verdaderamente su sieruo. porque la vuestra bondad se acresciente siendo Cri- stiano. & yo[ ]vos amo & precio mucho porque quesistes ser luego Cristiano & si reyno dexa- stes reyno cobrareys allende dlo que yo vos dare Polendos le beso las manos. el Em- perador se fue muy ledo ala camara dla Em- peratriz. & abrac'ose conella & dixole. Ay mi sen~ora yo creo bien que vos siempre conosci- stes la mi lealtad. & quan afincadamente siem- pre vos ame & amo & que vos he jurado. & a- gora juro por dios que a mi saber jamas vos erre en dicho ni en fecho & si yo fue engan~ado por alguna deueys me lo perdonar. porque no vos tengo culpa byen se vos acordara mi verdadera sen~ora lo que vos dixe que me auia acaescido con la Reyna de Tarsis. y el suen~o que vos son~astes no fue vano mas an-tes} {CB2. verdadero quella me engan~o dando me a beuer vino con[+]Facionad(a)[o] que me fizo sa- lir fuera de mi acuerdo. y estando tal engen- dre aeste Cauallero. Polendos que aueys visto ruego vos por dios que me perdoneys el yerro quel corac'on no vos fizo: la Empe- ratriz con cara muy alegre le dixo. dygo vos mi sen~or que desde la ora que yo vi a Polen- dos lo tuue por cierto que estran~amente vos paresce yo vos perdono de corac'on avn que vos fuerades sabidor dello quanto mas que vos no lo fezistes por vuestra voluntad. yo lo tomo por fijo & lo amare como a Prima- leon su hermano & venga[ ]luego delante d mi que lo quiero abrac'ar por fijo que la su bon- dad lo meresce: el Emperador fue demasia- damente allegre & embio por Primaleon. & Abenuncque & dixo se lo & mandoles que fu- essen por el. & ellos fueron conla mayor ale- gria del mundo. & Primaleon lo abrac'o de corac'on. ay Polendos dixo el. yo me tengo por bien andante en cobrar os por hermano & creo verdaderamente que vos los soys & ve- nid comigo que vos llamala Emperatriz. & Polendos se fue conellos. & finco los eno- jos ante la Emperatriz & besole las manos por fuerc'a y ella lo abrac'o & dixo le fijo Po- lendos la vuestra bonda(s)[d] es tanta que yo co razon vos duo amar. & soy muy alegre con la vuestra venida a conoscer a vuestro padre. & luego estas nueuas fueron sabida(d)[s] por to- dos. & Policia vyno muy alegre a abrac'a- llo nueuamente por hermano. & ansi fizie- ron el Rey & la Reyna que alli viniero muy ledos. y era el plazer de todos tanto que no vos lo podria hombre dzir tato que no dor- mieron en toda la noche. & desque fue el dia venido el Emperador embio muy grandes dones a Polendos & a Ozalias el qual esta- ua muy triste. porq Polendos se queria tor- nar Cristiano & dezia. ay Reyna de Tarsis como ser[e]ys vos triste quando supierras es- tas nueuas que bien lo recelauedes vos que como Polendos conosciesse a su padre lo auiades vos de perder. ay reyno de Tarsis como perdeys tan buen sen~or que jamas lo vereis tornar alla & lloraua muy fieramente. Amigo dixo Polendos. Ruego os que no} [fol. 44v] {CB2. fagays essos duelos que si el Reyno d Tar- sis perdio a mi por sen~or cobrara a vos q ds- de oy vos fago sen~or dl & casara vos mare- zida vra amiga pues tato la amais & asi sera re- yna &[ ]no pdra nada e su p<>sio pues a vos cobro por marido. ozalias se conorto aqlla pmes- a. & la Empatriz embio ansi mismo a Frace- lina muy ricas cosas & todos caualgaron pa- ra yr ala yglesia mayor & todos los altos ho- bres honrrauan mucho a Polendos mas que fasta alli sabiendo que era fijo dl Empe- rador & con grande fiesta Poledos fue bau- tizado & Primaleon fue su padrino & dspue(~)s fue desposado con fracelina por mano de vn arc'obispo y estaua tan fermosa & ricamente guarnida que era marauilla de vella. & torna- dos al palacio la fiesta se comenc'o muy gran- de & todos estauan muy alegres saluo Arne- dos que se le fazia muy tarde la venida delos ebajadores de su padre & como el[ ]vido a Po- lendos & a Fracelina estar fablando ta ledos & pagados de si mismo se qxaua: miro a Po- licia que staua junto cabe ellos. y el vn brac'o tenia sobre Francelina & otro sobre Polen- dos mostrandole el mayor amor quella po- dia: su corac'on d Arnedos se le enflaquescio pensando como el no podia esta en aquella folganc'a que Polendos. & que auia tenido poco atreuimiento de no aquexar mas a po- licia & quella lo tendria por hombre de poco corac'on. pues el no fazia mas por le mostrar el grande amor quel le tenia. y este pensamie- to le traxo tal congoxa al corac'o que se amor- tescio echando la cabec'a sobre Primaleon q staua junto cabe el. & luego fue acorrido del & de otros Caualleros: & desque lo viero ta aqxado lleuaronlo de alli a su cama y el tuer- no en su acuerdo sospirando muy fieramen- te & dixo. ay dios como vos tardays de em- biar socorro a este tribulado corac'on & callo se que no dixo mas Primaleon & todos los que conel estauan le preguntauan q auia sen- tido. el no les respondia cosa tanto estaua cu- ytado Policia que esto vido bie conoscio q- lla era la causa de su mal & torno muy triste co duelo del. y ansi mesmo el Emperador & a to- dos les peso de su mal que mucho lo precia- ua el Empador. mas no se tardo media ora} {CB2. que no vino a Arnedos el remedio de su sa- lud & dezir vos hemos como. {RUB. % Capitulo .xlvj. Como los Embaxado- res del Rey de Francia llegaron a Costan- tinopla & como fueron muy bien recebidos del Emperador.} {IN4.} EL mensajero que Arnedos em- bio al Rey de Francia a su padre se dio tanta priessa en su camino. que muy presto llego ala cibdad de Parys adonde el Rey estaua. & como el Rey vido la voluntad de su fijo. luego man- do al Duque de Orliens que era Caualle- ro muy sesudo que fuesse con aquel embaxa- da. y al Marques de Oliuete. & el Conde de Peres que era delos ardidos & buenos ca- ualleros de toda Francia. & con estos fuero muchos Caualleros preciados que jamas de Francia tan grande embaxada salio. & to- dos yuan a[ ]marauilla ricamente guarnidos: el Rey ebio conellos grandes dones a Po- licia. & ansi mesmo para Arnedos muy ricos guarnimietos. y estando todos aparejados para partirse llego ala corte vn alto hombre de Espan~a que se llamaua Pinedos que ve- nia por Recindos que era muerto su herma- no el mayor & no dexaua fijos: &[ ]los altos ho- bres de Espan~a embiaron por Recyndos para lo jurar por sen~or conosciendo su gran- de bondad. el Rey les dixo como era ydo co su fijo Arnedos a Costantinopla. & que alla auian ganado grande honrra. Pinedos a- cordo de yr con los Embaxadores & todos juntamente entraron en Naos con buen vi- ento que dios les quiso dar. & llegaron al pu- erto de Costantinopla aquella ora que Ar- nedos le acaescio lo que aueys oydo. & como alli[ ]llegaron fiziero grande roydo de alegria por manera quel Emperador embio a saber que cosa era y el Cauallero que alla fue a sa- bello supo como eran Caualleros de Fran- cia que venian co embaxada al Emperador & vino aql madado al epador. y el luego pe- so lo q era[ ]&[ ]mado al cauallo q lo fuesse a dzir a Arnedos porq se alegrasse co los d su trra el cauallo fue & dixole. sen~or arnedos alegra} [fol. 45r] {HD. \ fo xliiij.} {CB2. os que en puerto son muchas naos del Rey d Francia & viene muchos Cauallos enllas que vos dira nueuas dlo que q<>sierdes saber santa maria valme dixo Arnedos q buenas nueuas son essas. agora es q<>tado mi mal & sal- to del lecho & fuese a[ ]cobrir vn rico mato & sa- liose con Primaleo q muy ledo fue delo ver asi. & asi mesmo el Empador & todos sus ca- uallos. el Empador le dixo Arnedos pares- ceme que buea fue la venida delos Fraceses para vuestra salud: esso podeys vos sen~or de- zir co verdad dixo Arnedos q no dseaua yo otra cosa sino su venida Policia q d todo es- to era sabidora torno muy leda q q<>en lo q<>sie- ra mirar bie lo conosciera enlla Arnedos di- xo que queria yr a[ ]saber q<>e era. el Empador mado yr a todos los mas dlos cauallos con el que fiziessen salir alos embaxadores en tie- rra si quisiessen & q los traxessen ala cibdad & los aposentassen muy bie Primaleon por le fazer mucha honrra fue conel & todos llega- dos ala ribera Arnedos mado a su enano q entrasse en vn barco & q fuesse a dezir alos ca- uallos que venia enlas naos ql estaua alli q los esperaua. el Enano lo fizo el duq d Orli- ens que ya estaua aparejado & todos los al- tos hobres entraron en bateles & saliero en tierra & como viero a arnedos fueron fuero a[ ]fincar los enojos ante el por le besar las manos. ay duque de Orliens dixo Arnedos quata ale- gria me da la vra venida. ruego vos q me di- gays que tal queda el rey mi sen~or. el Rey q- da bueno dixo el duque & con desseo d ver os & ruega vos q no vos detegays aca mucho. esso fare yo de grado dixo Arnedos cobran- do lo q por mi es dseado. vedes aq<> a Prima- leon fijo del Empador fazelde la honrra q[ ]s razon Primaleon estaua marauillado delo que veya como aquellos cauallos fazian tan grande horra a Arnedos. & luego penso que era fijo del Rey de Fracia. & touose por en- gan~ado conel. & rescibio muy bie al Duque & a todos los otros & dixoles. Duque rue- go vos por la fe que a dios dueys que me dy- gays quie es Arnedos quel fasta agora nos lo a encubierto: mi sen~or dixo el Duque Sa- bed quel es nuestro principe & sen~or & por ve- nir a[ ]uer al Emperador vuestro padre & su al-ta} {CB2. caualleria se puso enesto trabajo de venir ansi encubierto espero en dios que quando de aqui partira el yra por vuestro hermano queste desseo le fizo venir aesta tierra. ay san- ta maria valme dixo primaleon como tengo razon de quexar me para siempre de vos mi sen~or Arnedos que tanto vos encobristes d mi. pues a mi mas que a otro me auiades de dezir vuestra fazienda mucha verguenc'a ten- go dela poca honrra que aueys rescebido. mas si mal aueys passado sea a vra la culpa Arnedos se fue abrac'ar con Primaleon & di- xole. mi sen~or pido os por merced que me p- doneys el yerro que fize contra vos e negar os tanto tiepo quien era: por cosa que me di- gays dixo Primaleon no vos podreys escu- sar de culpa & por agora no q<>ero mas fablar eneste fecho vamos aposentar a estos caua- lleros porque fuelgen del trabajo dela mar & quando quisiere yran a[ ]uer al Emperador. vamos sen~or dixo Arnedos pues vos lo ma- days: el Duque & todos los altos hombres de Francia caualgaron & fueron con ellos: Primaleo los fizo muy bien aposentar porq le parescieron Caualleros de alta guisa y an- tes q dellos se despediessen Pinedos de Es- pan~a fallaron Arnedos pescudandole por Recyndos & dixole como lo venia a buscar q los altos hombres de espan~a pescudaua por el pa tomallo por sen~or Arnedos fue porvna parte muy ledo con aquellas nueuas por el bien de Recyndos & triste dela otra por no saber nueuas del & dixo a Pinedos. mi buen sen~or no se como vos dygala gran cuyta de mi corac'on por no saber nueuas de Recyn- dos my primo que mucho tiempo a que se partio de mi encubiertamente & despues aca no he sabido nueuas del. & bien creo yo segu la su grande bondad que adondequiera quel anda a fecho cosas tales que le seran gran lo- or Ruego vos que no vos fatigueis que yo spero en dios que muy cedo vendra. & yo no partire desta tierra fasta quel venga: mucho fue enojado Pinedos con aquellas nueuas & quysyera se luego partir a[ ]buscallo. Mas Arnedos gelo estoruo dizyendole que alas bodas de Polendos se auia d fazer grades fiestas quel acudiria a alli por fuerc'a & a pine-dos} [fol. 45v] {CB2. le fue fuerc'a de sofrirse. & arnedos se fue con Primaleon al palacio ate el Empador que ya sabia quie era Arnedos que gelo fue- ron a dezir por nueuas estran~as: y el Empa- dor quado lo vido se leuato ael & fue lo abra- c'ar diziedole. ay Arnedos como nos aueys engan~ado & fecho caer e gra falta por no vos fazer aquella honrra que meresciades porq vos quesistes encobrir de mi sabiedo que yo me tuuiera por bien andante en conoscer os & agora lo soy. ruegovos que me perdoneys ay sen~or dixo Arnedos no fableys en tal co- sa que vos me aueys fecho tata horra q mas no podia ser. & sabed mi sen~or que mi corac'o no[ ]f(a)[o]lgara aviedo d ser vuestro fijo sino vos viniera a[ ]ver & a[ ]seruir. & pesame por el poco seruicio que vos he fecho segun dessea mi co- rac'on: Arnedos dixo el Empador[ ]vos lo fe- zistes como bueno porque todos viessemos la vuestra grade bondad y ella es tata q mal faria yo si[ ]no me tuuiesse por bieaueturado d cobrar os por fijo queriedo lo[ ]vos ser Arne- dos finco las rodillas enel suelo. & tomo las maos al Empador & dixole. yo sen~or soy aql que me puedo llamar tal en qrerme vos por fijo & desde oy me otorgo porvuestro: el Em- perador lo fizo sentar cabe si con grande ale- gria q bie conoscio el dsseo d Arnedos & que fue la causa de su venida & folgo que su fija v- uiesse tan bue marido & mucho se marauillo q<>ndo supo q Recyndos era fijo del Rey de Espan~a & que venia por el & plogole mucho por auer tenido ta buenos cauallos en su ca- sa & con estas nueuas fue demasiadamente leda. Melisa que mucho amaua a Recyn- dos por la su grade bodad. pues d Policia no ay que vos dzir sino que no podia enco- brir la su grade alegria & con estos fechos se acresceto mucho la fiesta aql dia. {RUB. % Cap .xlviij. Como Arnedos fue dsposa- do con Policia. & dlas cosas q acontesciero enlas fiestas d sus dsposorios.} {IN4.} OTro dia el Empador fizo adere- c'ar todos sus palacios d pan~os d oro & sacarlas sus grandes riq- zas porq[ ]los ebaxadores auia d} {CB2. venir a vello & a fablar con el: los q<>les vinie- ron dlate dl Empador muy ricamete guar- nidos: el los rescibio como aql q sabia fazer honrra mas que otro principe del mundo & porq Arnedos no les daua lugar luego die- ron su ebaxada el Empador que ya conoscia a Arnedos & no se podia egan~ar. y el Empe- rador todos sus altos hombres acordaro d venir e todo lo ql Rey d Fracia ebiaua a de- zir. asi por complir el Empador la promessa q le auia pmetido & porque Arnedos era ta buen Cauallo & por el grade trabajo q auia tomado por lo venir a ver & Primaleo mas q todos fizo q luego se otorgasse porq conos- cia q su hermana Policia lo deseaua & cocer- tados todos sus fechos Arnedos ni los em- baxadores no salieron d cosa q Empador quisiesse dmadar todo lo otorgaron & luego aql dia fueron dsposados co la mayor fiesta q dzir se vos podria & todos no entendia en otra cosa sino en[ ]fazer grades alegrias: el em- perador & la Empatriz estauan los mas ale- gres q jamas ellos lo estuuieron conla veni- da d Poledos y el dsposorio de su fija Pri- maleon q ya edad tenia d ser cauallo acaban- do d dsposar a su hermana Policia fue a[ ]fin- car las rodillas ate el empador & pidiole por merced q le otorgasse vn don. el gelo otorgo muy d grado & assi fizo a todos quatas gra- cias & mercedes le dmadaro que grades do- nes dio a todos: quantos en aqllas fiestas se fallaron por gran marauilla tuuiero su gra- deza & Primaleon dixo al Empador sabed mi sen~or q me aueys otorgado d me fazer ca- uallo el dia antes delas bodas d mis herma- nos. & yo quiero fazer vnas fiestas como a ta- les bodas couiene por esso pido os por mer- ced q me deys licencia q pueda asegurar a to- dos los Cauallos q vegan alos Torneos y fiestas & lo faga saber por todas ptes porq vengan d todas las tierras: fijo dixo el Em- perador yo vos lo otorgo quanto me aueys demadado & mas si mas me pedierdes q mu- cha razon es que honreys a vros hermaos Primaleon le beso las manos Abenuncque dixo q queria ser cauallo conel & tomallo por compan~ero Primaleon gelo otorgo. & ansi mesmo Darmasio fijo dl buen duque Tolo-me} [fol. 46r] {HD. \ fo xlv.} {CB2. q era de edad d Primaleo dixo que qria ser cauallero & ellos todos tres quedaron para aql dia. E luego Primaleo embio por muchas partes a fazer saber a todos los ca- ualleros aqllas grandes fiestas q se fazian q viniessen seguramete a ellas. Arnedos se sen- to cabe Policia y estaua tan fermosa que era marauilla de miralla y eran tan alegres e sus corac'ones que no se podia fablar el vno al o- tro. Melisa q junto cabellos estaua les dixo digo vos sen~ores q si mi corac'o viesse lo que por el es desseado q no faria lo que vosotros fazeys q paresce q no vos conoceys muestre la obra lo q el corac'on ha dsseado no esteys a- si como muertos. ay sen~ora dixo Arnedos yo desseaua tanto lo que agora tengo q mi cora- c'on es dudoso de lo auer alcac'ado & vos mi sen~ora Melisa sed muy cierta q si Recindos es biuo que sereys reyna d espan~a segu el vos ama afincadamete por esso rogad a dios que lo guarde & lo traya muy cedo. Melisa ouo v- guerc'a & dixole porcierto mi sen~or Arnedos Recindos es ta[ ]bue cauallo q todo el mudo deuia de folgar con su bie & mas si el me ama como vos dezis & con lo que Melisa dixo a Arnedos el pdio la verguec'a &[ ]tomo aquella parte d Policia q su corac'on dsseaua el epe- rador entre todos quantos alli estauan[ ]hon- rraua mucho a Polendos su fijo y estando e aqlla tan grande alegria & fiesta al eperador se le acordo del libro cerrado q Polendos le auia embiado dla ysla d delfos & porque los caualleros de francia viessen & conociessen la grande bondad d poledos fizo traer dlante de todos la rica cadera qlle embio pa se assen- tar & fizo traer el libro ansi mismo & mando q otra vez lo tornassen todos a prouar si lo po- drian abrir & todos lo prouaron & los emba- xadores de francia & todos los embaxadores q conel venia mas ninguno touo tanto podr q abrir lo pudiesse el emperador lo tomo en las manos & dixo fijo poledos tomad vos es- te libro q yo bie creo q[ ]si vos no lo abris q pa- ra siepre estara asi cerrado. Polendos fue a fincar las rodillas ante el eperador & tomo el libro & dixole yo mi sen~or fare vuestro manda- do mas bie creo q fare tato como nada pues vos no lo abristes que si por bodad d armas} {CB2. no a de ser quie co vos se yguala ni ygualara Dexaduos dsso fijo dixo el eperador que ya mi tiepo passo & viene el d vosotros. Polen- dos puso las manos en las cerraduras. dl li- bro &[ ]abriolo ta ligeramete como si fuera otro q<>lquiera. Demasiadamente fue ledo el epera- dor & dixo a todos los caualleros amigos bi- en vos dixe yo q estaua guardado este fecho para Poledos: ansi nos paresce dixero los caualleros q salistes sen~or verdadero. El em- perador le tomo el libro & e todo el no fallo ni- gua cosa escrita mas fallo dos figuras d em- peradores la vna estaua assentada en vna ca- dera muy rica y estaua vestida al vso d grecia & tenia vn escudo dlas armas dl ymperio en el sen~aladas enla vna mao & la otra figura es- taua toda armada al vso delos turcos & tenia vna espada sacada enla mao drecha & amena- zaua coella ala figura dl otro eperador & con la mano siniestra le trauaua del escudo & pare- cia q gelo arracaua dla mano. Quado el em- perador ouo bien mirado estas figuras & co- nocio la vna & la otra fue muy espatado & dixo por cierto grandes cosas deue mostrar estas figuras q aqui estan figuradas no se fizieron ellas aqui sin causa mucho daria a q<>en me fizi- esse entender q cosa es esta. Todos los caual- leros las miraron & se marauillaro ansi mes- mo y estado todos fablado en aql fecho q ca- da vno dezia lo q se le atojaua dello etro enel gra palacio vn dozel ricamete guarnido y tra- ya enlas manos vna espada & vn escudo el me- jor & mas rico q fallarse podria enel mudo an- si mesmo la espada & sin dzir cosa fue a fincar las rodillas antel & dixole eperador d costan- tinopla el mejor d todos los principes dl mu- do el cauallo dla ysla cerrada me mando que vos besasse las manos por el como aql q vos ama & pcia mas q a otro niguno au q no vos ha visto & por esto no q<>so q vro corac'o fuesse en cuydado por saber q muestra aqllas figu- ras q fallastes enel libro q vuestro fijo polen- dos abrio el vos faze saber q asi como alli lo veys figurado auedra en verdad q la alta sil- la dl ymperio griego y el argullo dlos sus bu- enos caualleros sera abaxada y dstruyda por aql que es enemigo d nuestra fe y esto consen- tira dios por los pecados dlos christianos} {CW. h} [fol. 46v] {CB2. & tu & tu fijo fuestes comiec'o dla cruel enemis- tad q entre los turcos & griegos aura mas di- zete que sepas de muy cierto q esto no acaece- ra en tu tiepo ni de tus fijos ni nietos que di- os te tiene prometida gloriosa sin a ti & a los q de ti decendera & consejate q desto q te em- bia a dzir no tomes pesar q no se puede escu- sar las cosas q d dios ordenadas son. Dicho te he lo q me fue madado que te dixesse agora te pido por merced q me digas q<>l destos dos es primaleo tu fijo q le q<>ero dar estas donas que le traygo. Mi buen amigo dixo el empe- rador cosas estran~as me aueys dicho ora vos digo que no ay enesta vida coplido plazer y a- un que en mi tiempo a grecia no le venga esse mal mucho me pesa por ello & pues no se pue- de escusar yo juro por dios que dsde oy en ad- lante yo sea tan cruel enemigo suyo q antes q fagan el mal lo pague & como esto dixo ensa- n~ose mucho y ansi como lo juro lo fizo que grandes dan~os fizo enla turquia por mao de Polendos siendo ya rey d Tesalia & dspues que al eperador le passo aql enojo torno muy alegre & dixo las cosas q no auemos d ver no las sintamos no oluidemos nro plazer pues es que dios nos lo da & vos amigo dezid a vro sen~or q le agradezco mucho el cuydado q de fazerme saber este fecho tuuo. aql q alli ve- ys es el q buscays si algo lo qreys bie gelo po- deys dezir. El dozel fue a fincar las rodillas atel & dixole sen~or el cauallo dela ysla cerrada q mucho vos ama vos embia esta espada q[ ]s la mejor q ay enel mudo q para tan bue caual- lero como vos aueys de ser couiene tan bue( )a espada y ebiauos ansi mesmo este escudo q es muy bueno & dize q sepays q esta roca parti- da q enel esta figurada[ ]da a enteder el d[+]par- timieto & desamor q entre vos y aqlla que vu- estro corac'o amara muy aficadamete y el dia q ambos a dos vos vierdes y ella vos amare tanto quato vos amareys a ella sera juta & fe- cha vna ansi como vros corac'ones seran jun- tos en vna volutad tato q<>nto agora son ene- migos y asi como os lo ebia a dezir passara d verdad. Primaleon fue muy espatado destas cosas q el donzel le dixo & muy pagado & con- teto dl espada & dl escudo porq vido que era muy bueo & dixo al dozel amigo dzid a vro se-n~or} {CB2. q ansi como el touo cuydado d me ebiar ta pciadas doas q<>siera yo q me ebi[a]ra(a) a dzir algo q yo fiziera por el q muy coplidamete a- gora & siepre lo fare yo se lo agradzco mucho & dzilde q yo quedo en cuydado por saber cla- ramente las cosas q me dxistes d su pte porq yo no las entiedo. Tiepo vedra q las ente[]de- reys claramete dixo el dozel au q agora vos parece escuras & pa entonces vos pagareys al cauallo muy enteramente el suicio q agora vos fizo. Desso so yo muy ledo dixo Prima- leo q no fare yo tanto por el q mas no merez- ca & mado dar al dozel como esto dixo muy ri- cas cosas ansi pa su sen~or como pa el: el dozel se despidio del epador & se torno por dode vi- no. El eperador & todos los cauallos mira- ro la espada y el escudo & d su fechura se mara- uillaro todos como tenia aqlla roca asi fecha & ptida. Ora vos digo dixo el eperador q se- ra grade marauilla q<>ndo esta roca se jutare e vno peceme fijo p<>maleo q alguas aueturas es- ta guardadas pa vos q hombre no sabe a di- os plega q os guarde & vos faga ta bueno q co mucha horra les dys cabo. Assi quiera di- os dixo primaleo q por mal andate me tedria por ser fijo d ta[ ]buen padre no le parecer au q passe grade afan & trabajo q la horra no se pu- ede alcanc'ar sin el. mucho fue alegre el epera- dor d ver a[ ]primaleo d tan gran corac'on el q<>l mado guardar muy bie el espada y el escudo q mucho lo preciaua & sabed q por alguas p- tes q el adouo q se quiso encobrir se[ ]llamo el cauallero dla roca partida. Todo aql dia no se hablo otra cosa sino dl gran saber dl caualle- ro dla ysla cerrada. El eperador nuca pdio d su corac'o & pesamieto aqllas palabras q le e- bio a dzir ql ympio griego auia d s abaxado por el poder dlos turcos & mucho se dolia e su corac'o mas no d tal maera q el lo diesse a e- teder mas ates d alli a delate mostraua mayor plazer. primaleo asi mesmo qdo co gra cuyda- do por saber q<>en era aqlla q el auia de amar a- fincadamete q fasta alli el no sabia q cosa era cuyta d amor y el & todos los otros cauallos macebos no entedia en otra cosa sino[ ]e apare- jar las cosas q les era[ ]menster pa los torneos {RUB. % Caplo .xlviij. como el eperador Palmeri embio vn mesajero a suplicar al rey su padre +}} [fol. 47r] {HD. \ fo xlvj.} {CB2. {RUB. que viniesse a su corte & como el rey vino.} {IN4.} EL eperador acordo de embiar a fazer saber al rey su padre & ala re- yna todos aqllos fechos porq el tenia gra dsseo d vellos y ebioles a[ ]pedir p( )or merced q viniessen a v a su meta ates q se ptiesse pa francia & ansi mesmo el rey de espte & a su tia Arismena que dsde q[ ]casaro no los auia visto y este rey d esperte no auia a- vido sino vna sola fija y esta era muy peqn~a y era muy fermosa & ansi mesmo al rey Frisol & a todos sus amigos el mesajero q se ptio pa macedoia adouo lo mas ayna q el pudo & q<>n- do llego dlate el rey fallolo e grades fiestas & alegrias porq auia desposado a Belcar con alderina hija dl duq d ponte. E sabed q aun Recindos estaua coel rey por ruego d Bel- car q dsque fuero guaridos d sus llagas dela fuerte batalla q abos vuiero tomarose gran- de amistad & amor. E belcar rogo mucho a Recidos q no se ptiesse sin el porq el qria yr a ver al eperador ates q se casasse el lo fizo por su ruego y estaua ya aparejados pa se partir q<>ndo el mensajero del eperador llego. El rey fue muy alegre a marauilla co aqllas nueuas & asi mesmo la reyna por saber q el bue caual- lero Poledos era su nieto & por los desposo- rios d policia & acordaro d se partir luego a vellos. (C)[E]l mensajero dixo como Arnedos a- uia estado encubierto q no auia qrido dzir q<>- en era fasta q los ebaxadores dl rey d fracia viniero & coellos venia vn alto hobre d espa- n~a q veia por recindos copan~ero & p<>mo d ar- nedos y esto fazia ellos porq su hermao ma- yor era muerto & no dxaua fijo & veia todo el reyno d espan~a a recidos d derecho. grades cosas me aueys dicho dixo el rey q dos caua- llos d ta alta guisa viniessen asi ecubiertos. re- cidos q co belcar & tiredos estaua fablado oyo estas nueuas co mucho pesar dixo. Ay santa maria valme q nueuas ta tristes son pa mi es- tas dla muerte dl me hermao q[ ]mas q<>siera yo la su vida q s sen~or dl mudo muristes vos mi sen~or hermao sin q yo vuiesse vetura d veros gra megua fareys en espan~a q yo no ygualo a la vra bodad & diziedo esto y otras cosa[s] co- mec'o d llorar muy fieramete. el rey & belcar se marauillaro & fuero ledos por auer fecho ho- rra a recidos pues era cauallo d tan alta gui-sa} {CB2. & dixerole muchas cosas por lo portar. El mesajero fue muy ledo por lo fallar & dixole se- n~or recindos dxaduos d fazer llato por lo q no podys cobrar pues dios vos fizo bie bie sabia el q lo mereciades uiene vos d ptir lu- ego d aq<> arnedos es muy cuytado por vos & la vuestra yda fara acrecetar el alegria d todos Ansi lo fare dixo recidos q mucho me he[ ]tar- dado & si yo no muriere co pesar de oyr estas nueuas s( )a porq coellas podre cobrar la cosa dl mudo q mi corac'o mas ama & fazella sen~o- ra d todo aqllo q dios me q<>so dar. no es esso poco dixo belcar q hobre pueda auer loq ds- sea & por esso vos dueys d alegrar & no tomar tato pesar por el bien q dios vos fizo. no vos marauilleys por lo q fago dixo recidos q mu- cho amaua yo a mi hermao mas pues dios a- si lo q<>so fazer couieneme d sofrillo. yo mi sen~- or me q<>ero ptir gra bie & merced recibiera de vos q fuerades a v al eperador porq por vra mano yo le pidiera por merced q me fiziera v- na merced q mi corac'o dssea auer & bie soy ci- erto q porvos lo fiziera. belcar etedio el dsseo d recidos q otras vezes gelo auia dado a ete- der & plogole mucho porq su hermana casas- se co ta[ ]bue cauallo & ta alto p<>ncipe & respodi- ole mi sen~or recidos au q yo no vuiera d yr[ ]a la corte a v al eperador lo hiziera por amor d vos q<>nto mas q yo lo auia d fazer ates q casa- se digo q luego nos partamos si luego q<>sier- ds q no dxare[ ]asi ligeramete la vra pan~ia mu- chas mercedes dixo reci[]dos ora vos digo q me aueys fecho alegre. el[ ]rey qsto oyo dixoles amigos ruego vos q vos sufrays q yo & la re- [y]na qremos yr a costatinopla a v al epador an- tes q dios nos lleue pa alli q no es razo q tales fiestas passen sin nosotros asi se faga dixero ellos & luego el rey dspidio el mesajero dl em- pador y ebiole a dzir q luego sia el: el rey ap- ejo su ptida & mando llamar todos sus altos hobres q fuesse el mas el duq d pote no pu- do yr por muchas cosas q teia d fazer & desto peso mucho a aldrina por se aptar d belcar q estran~amete lo amaua & recidos & belcar & ti- redos acordaro d ptir p<>mero q el rey & yr so- los & llegar ala corte encubiertos & fazer al- go q horra les fuesse atel epador porq belcar & tiredos dsq fuero cauallos no auia fecho co- sa atel epador & como lo acordaro dixerolo al} {CW. h ij} [fol. 47v] {CB2. rey & pidierole por merced q lo tuuiesse por bi- en el les dio licecia au q le peso. El rey floren- dos dsq dxo recaudo en su reyno se ptio ansi mesmo apan~ado d muchos cauallos y el rey au q era viejo era d grade esfuerc'o & sufridor d gra trabajo & asi se ptieron los vnos dlos otros. {RUB. % Caplo .xljx. como ozalias rogo a poledos q le cupliesse el do q le auia pmetido & polen- dos lo fizo & ozalias se ptio pa su trra.} {IN4.} MIetra los mesajeros fuero a todas ptes el epador fazia grades fiestas por amor d su fijo poledos & por los cauallos franceses q e su cor- te estaua. ozalias p<>mo d poledos no se podia alegrar por lo v xpiano y asi mesmo por ql a- maua a marezida pidio por merced a polen- dos q le diesse licecia pa se tornar a tarsis & q le diesse por muger a marezida como gelo a- uia prometido poledos lo tuuo por bie por e- biar su madado conellos a su madre la reyna. marezida era ta cuytada q por mucho q poli- cia la coortaua & le fazia grades horras no la podia fazer alegrar ni salir dl palacio ella a- tes se qdaua ela camara llorado & la soledad le era a ella grande alegria & co quien ella mas descasaua era co ozalias q muchas vezes la y- ua a v & como poledos acordo d ebiallos[ ]fue co ozalias ala camara d policia a hablar con marezida ella q<>ndo lo vido comec'o d llorar a- y polendos dixo ella porque venis a acrecen- tar mas mi cuyta q e veros es tan man~a q yo me marauillo como no muero d pesar q mu- cho mal me fezistes. mi sen~ora dixo poledos no vos fize yo tato mal q mayor bie no vos fa- go y este bie es este cauallo q vos ama sobre todas las cosas dl mudo y e valor se pued bi- e ygualar el rey ocurite pues no le falta rey- no ql reyno d tarsis mejor & mas rico es ql d culachi por esso sen~ora amasad vro brauo co- rac'o & conoced q vra veida no a seydo sino pa mayor horra vra. sabed q yo tego acordado[ ]d casaros ozalias q aq<> esta. ay poledos dixo marezida si yo lo fiziere no sa a mi grado cier- to es q ozalias es muy bueo & todo lo q yo fi- ziere por el es bie epleado & pues la vetura ta esq<>ua me fue no se me da cosa q fagays d mi lo q q<>sierdes. vna cosa vos ruego q ates q yo re- ciba por marido a ozalias me mostreys al rey} {CB2. ocurite porq le diga la mi mala adac'a & q no me culpe por lo q fago pues no es mas en mi podr. esso fare yo d grado dixo poledos & lu- ego eneste dia lo vereys. la mi vista & la suya sa muy mala dixo marezida. poledos por no dar le fatiga la dxo & pidio por merced a policia q dspues ql epador comiesse la sacasse al gran palacio ella le dixo q asi lo faria & dsq fue tpo policia fizo vester a marezida muy ricamete y la epatriz saliero al palacio dode estaua el epador y estado el rey d tesalia & todos los al- tos hobres coel epador poledos fizo sacar al rey ocurite dla torre. el q<>l estaua ta amarillo & flaco q marezida no lo podia conocer. & pole- dos le dixo sen~ora ves aq<> al rey ocurite q si el tiee mal el lo busco q co grade argullo & sober- uia qria el fazer eojo al q no lo duia fazer: ma- rezida se leuato e pie & fuese abrac'ar conel rey llorado muy fieramete & dixole ay rey ocurite como dios nos ha qrido fazer tato mal ami y ati como a sido grad[ ]la nra maladac'a si tu fu- este vecido y pso por vn cauallo solo yo fue ro- bada dla trra d mi padre & trayda aqui por el mismo q tato q<>nto a nosotros fizo d mal la ve- tura fizo a el d buea q sacasse al rey d tesalia d p<>sio & a mi truxo ta ecubiertamete q niguo de los mios pudiero valerme ql me q<>ere casar vn cauallo y yo lo tego[ ]d fazer por fuerc'a q<>e- ro q lo sepas d mi mesma porq no me culpes por lo q yo fiziere q no es mas e mi podr plu- guiera a dios q yo pudiera morir por dxar d fazello q muy teta fuera & no falsara el amor q yo te tego mas pues la vetura nos a sido ta esq<>ua uienenos d passar coella digote q mas alegre sia co la tu muerte q co la vida pues ella sufres ta grades cuytas & por esto te q<>se fa- zer saber esto porq sabiedolo fenezcas comi- go q ami por me fazer mal me faze biuir. ay ca- tiua q podria yo dzir ni fazer pa q bastasse pa mostrar ta gra pesar a mi[ ]corac'o. o rey o( )curi- te no solias s tu pciado etre todos los altos reyes & p<>ncipes dla gra turq<>a y ala tu bodad & alta cauallia niguo se ygualaua q[ ]es[ ]de las tus grades riqzas & sen~orio q[ ]s dl gra loor & fa- ma dlos tus grades fechos q<>e ansi te vecio & abaxo por el suelo q<>e te tomo la tu amada es- posa como te fue la vetura tan esq<>ua e dxalla & por alcac'ar honrra veniste a buscar tu p<>sio a donde te couendria morir muy cruelmete se-gu} [fol. 48r] {HD. \ fo xlvij.} {CB2. el eperador nro enemigo te tiene. el rey o- cur[i]te q todas estas cosas oyo & conocio a ma- rezida fue ta espatado q salio fuera d todo su sentido & no pudo fablar sino solamete dixo. ay dios q vos mereci yo q ta cruel vos aueys mostrado cotra mi bastara q a mi fizierades mal & no lo fizierades a q<>en mal no vos mere- cia jamas rey ta mal adante fue como yo & di- ziedo esto cayo tedido en meytad dl palacio & marezida cabel & fue ta estran~a cosa d vellos a abos a dos q el eperador & todos q<>ntos al- li estaua ouiero gra duelo dllos & si el epera- dor lo pudiera fazer a su grado el los soltara ta piadoso era mas poledos no pudo dxar d coplir lo q[ ]a ozalias su p<>mo[ ]auia pmetido & por no los v mas asi amortecidos como esta- uan lleuaro al rey a la torre a marezida ala ca- mara de policia. El rey fue taman~o el pesar q recibio q jamas q<>so mas comer ni fablar an- tes estouo asi[ ]dos dias q pecia q el corac'o se le arrancaua y asi murio muy cruel muerte el eperador le mado fazer vna sepoltura muy ri- ca en q lo soterrassen & dsto no supo nada ma- rezida q no gelo q<>siero dezir porq no murie- se ansi[ ]mesmo segu ella qdo cuytada dla vista del rey ocurite. Ozalias dio gra p<>essa en su y- da: poledos le fizo guarnecer dos naos d q<>n- tas cosas le fue menester y ebio coel muchos caualleros que le acompan~assen. El empe- rador ebio grandes does ala reyna d tarsis & dsq todo fue apejado Ozalias se despidio dl empador & de fracelina & d todos los otros & tomo cosigo amarezida q de cosa q se fiziese no sentia cosa. poledos fue coel fasta la mar & q<>ndo se dspidio poledos pa se tornar pa la ci- udad abos a dos sintiero gra cuyta en sus co- rac'ones q desque naciero se auia criado en v- no & gran marauilla fue ozalias no se tornar xpiano por amor d poledos mas el amor de marezida gelo estoruo. poledos se torno pa la ciudad & ozalias fizo fazer vela a los mari- neros con bue tpo q les fazia fueron por su mar & sin auer estoruo alguo llegaro al reyno d tarsis & como alli llegaro saliero e trra & to- dos fazia grades alegrias pesando q veia po- ledos & dsq supiero[] la vdad fue su alegria en grades llatos q fazia por su sen~or & maldezia ala vieja q se lo auia fecho pder. y en aql tpo e- ra la reyna mal doliete[ ]co dsseo d su fijo polen-dos} {CB2. & como vido a ozalias sin el fue ta triste q se le acreceto su mal por maera q cosa q le dixe- sen d pte dl empador & dlos grades dones q le ebiaua no la alegraron cosa & no turo sino muy poco tiepo dspues q ozalias llego q no murio y mietra que ella biuio ozalias no q<>so mostrar los poderes q[ ]traya d poledos. & co- mo ella murio luego fizo jutar todos los altos hobres dl reyno d tarsis & gelos mostro ellos conociedo la su grade bodad vuierolo por bi- e & dsq se llamo rey fizo sus bodas co marezi- da muy horradas y ella viedo el gran sen~orio suyo y el grade amor q ozalias le teia fuesse a- legrado & comiec'olo d amar muy afincadame- te por maera q oluido a su padre & a todas las otras cosas. & dspues ozalias ouo fijos dsta marezida q fuero muy bueos cauallos y ates q los cauallos q poledos ebio co ozalias se p- tiessen de tarsis murio la reyna & ozalias fizo sus bodas todas estas cosas passadas ellos se tornaro a costatinopla & traxero a poledos grades riq(t)[u]ezas q ozalias le ebio & cada an~o gelas ebiaua por el conocimieto dl sen~orio & q<>ndo poledos supo la muerte d su madre fue muy triste porq se teia por culpado dla su mu- erte & pesaua q su dsseo la aui(o)[a] fecho morir ta cedo mas amaua el tato a fracelina q muy ce- do oluido el aquel pesar. {RUB. % Caplo .l. como rifara pidio licecia a la cod- sa d yslada pa yr alas fiestas dl eperador & co- mo gela dio & dla auetura q enl camio le auio} {IN4.} YA auemos cotado como rifara a- mo mucho ala condessa d yslada por q<>en el fizo armas con dioles hermao dl code su marido & a es- ta causa se estuuo co la condssa el tiepo q aue- ys oydo asi por se curar d sus llagas como por aplazer[ ]ala codssa q mucho la amaua y estouo coella fasta q oyo dzir dlas grades fiestas ql epador fazia por amor d policia & arnedos & por poledos & fracelia q auia de casar todos jutamete. & como el supo q poledos era fijo dl epador & auia acabado ta grades fechos no se q<>so dtener alli mas porlo yr a v & pidio por merced ala codssa q le diesse licecia pa yr ala corte dl epador a v a poledos porq auia mu- cho fecho por el. la codessa lo fizo mucho co- tra su volutad q bie etedio q la auia d tornar tard a v & pesauale a ella mucho porq se setia} {CW. h iij} [fol. 48v] {CB2. pn~ada & muy afincadamete rogo a rifara que no la oluidasse q ella entedia d morir co su de- seo. rifara le pmetio d tornalla a ver lo mas cedo q[ ]pudiesse & co esto la codessa se conorto algu tato y al tiepo d su ptida diole muy ricos dones especialmente vnas armas vdes muy ri- cas & rogole q aqllas lleuase el & las truxesse por amor dlla. el se armo dllas muy de grado & despidiose dla codessa & d todos los suyos q gra pesar vuiero co la su ptida especialmen- te la codessa. y el tomo su camio drechamete a costatinopla & no lleuaua consigo sino sola- mete vn escudro q le dio la codessa pa q le tru- xesse su mandado & adouo tres dias sin le aca- ecer cosa alguna & al quarto a ora d tercia pas- so por d late d vn castillo & fallo ala puerta del vn lecho cubierto con pan~os d seda & ala ca- becera dl estaua vna duen~a muy fermosa fazi- edo grades llatos sobre vn cauallo q enel le- cho estaua muerto & ansi mesmo estaua coel- la otros muchos q lloraua al cauallo & qria lo lleuar a enterrar. y la duen~a dezia ay mi se- n~or marido como vos mato ta falsamete aql mal cauallo faziedole vos tanta horra en vu- estro castillo yo morire co pesar si[ ]no tomo del vegac'a q yo fue la causa d vra muerte yo vos vegare o morire: rifara q muy bueno era & o- yo qxar tato aqlla duen~a ouo duelo dlla & lle- gose assi armado[ ]como estaua cerca & dixole se- n~ora ruego vos q me digays q<>en mato a este cauallo q era vro marido q yo vos juro por dios d vegaros dl pues dios me traxo aqui a tal tiepo q lo vuiesse de v. ay mi bue sen~or di- xo la duen~a dios vos lo agradezca q mas me- sura fallo en vos q no en aql q tato mal me fi- zo no se como vos lo diga tata es la mi cuyta mas fazello he pues tato vos aueys dolido d mi mal. sabed mi sen~or q ayer ela tarde salio mi marido q no duiera a cac'a & veniedo que venia fallo vn cauallo estragero enel camino & por le fazer horra traxolo cosigo & madome q lo horrase & lo siruiesse q<>nto yo pudiesse por q parecia cauallo d alta guisa au q el no nos q<>so dzir q<>e era & yo lo fize asi como mi marido me lo mado & apejele muy ayna la cena lo me- jor q pude & cenamos todos co gra plazer. y el falso cauallo mietra estuuimos ala tabla nu- ca ptio los ojos d mi &[ ]dsq ouimos ceado fue- rose todos los q nos suia a cenar & qdamos} {CB2. todos tres solos fablado enlas cosas dla cor- te dl epador y el dixo q yua alla por se falla e los torneos y estado asi a mi marido le fue for- c'ado d yr a vna cosa q le plia & como el se vi- do solo comigo dixome ay sen~ora fermosa co- mo me fuera bueno no auer veido aq<> por no v vra fermosura q me a muerto ruego vos q vos dolays d mi q yo pa siepre se vro caualle- ro. yo q estas palabras le oy dzir fue muy ay- rada cotra el & dixele yduos cauallo que bien parece q ay poca mesura en vos tra aql q ta- ta horra vos a fecho. ruego vos mi sen~ora di- xo el q no me culpeys q la vra fermosura me fa- ze errar & como esto dixo yua me a echar los brac'os[ ]al cuello & yo leuateme muy ayrada & dixele e mal puto do cauallo venistes aca a co- meter ta gra traycio y esto dixe yo en alta boz por maera q el mal adate d mi marido lo oyo & como entedio el fecho ouo gran pesar & fue muy ecedido en yra & fue a tomar vna espada diziedo q el copraria caramete la dsonrra q le qria fazer. el cauallo traydor teia su espada ce- n~ida & sacola luego & fue a mi marido antes q el sacasse su espada le dio tal golpe ecima dela cabec'a q gela fendio & luego cayo muerto en trra. & yo quando ta gra mal vi comece d dar grades bozes mas por la mi mal adac'a no a- uia en todo este castillo hobre q armas pudie- se tomar q no estaua aq<> dos hermaos de mi marido q era ydos a costatinopla & asi touo el cauallo lugar d armarse y d yr su camino & desq fizo el mal no q<>so mas parar. ora vos he cotado toda mi mal adac'a pues saber la qsis- tes. cierto sen~ora dixo rifara el cauallo fizo co- mo traydor rogad a dios q yo lo falle q yo fa- re todo mi poder por vegaros & si alguo vido a q pte yua digamelo porq lo pueda fallar vn escudero le dixo por el camio q lo auia visto yr porq la luna fazia clara & lo pudo bie v. ri- fara se dspidio dlla & fuesse por aql camino q le dixero q yua el cauallero & ates pguto q ar- mas lleuaua y ellos gelo dixero. rifara ando- uo todo aql dia q no lo pudo fallar mas supo nueuas q yua por aql camino & tomo le la no- che en vna pequen~a motan~a & alli durmio en el campo. E leuatose dos oras ates q amane- ciesse porque no podia bien dormir pesando en su fazienda como era ya razon que passan- do aqllos torneos se[ ]ptiesse para aleman~a a} [fol. 49r] {HD. \ fo xlviij.} {CB2. ver a su padre & esto madrugo el tato q adu- uo dos otr(e)[a]s leguas ates q amanesciesse & q<>n- do fue el sol salido passo por vn lugar peqn~o adode auia dormido el cauallo ql buscaua: & vido lo yr por el camino no muy lexos del lu- gar. ryfara fue muy ledo q mucho era enemi- go dlos cauallos malos & como lo vido pu- so las espuelas a su cauallo & fue lo mas psto q pudo fasta q llego ael & dixole. esperad don cauallo esperad q no vos yreys alabado por el cauallo q matastes a traycio e mal puto lo fezistes & vistes la duen~a d q<>e[ ]vos[ ]eamorastes el cauallo q se oyo amenazar torno la rienda tra ryfara & abaxo la lac'a luego q bie conos- cio q le[ ]ueia dfenderse d aql q veia a vegar la muerte dl cauallo ql auia muerto. & como no vido sino avno solo plogole q bie se peso dfe- der d aql & dixo vos do cauallo q venis por vegar aql q yo mate aq<> abuscastes vra muer- te veamos agora q fareys q ta esforc'ado ve- nis: agora lo veras dixo ryfara como dios ca- stiga los cauallos traydores como vos soys & como esto dixo baxo la lac'a q muy san~udo estaua y ecotrarose abos a dos muy podero- samete. ryfaran saco dla silla al cauallo y el q- bro su lac'a enl & fizo a ryfara vna llaga. mas el fue muy mal trecho dla cayda q a penas se pudo leuatar mas era d gra corac'on & lo me- jor q pudo ebrac'o su escudo & saco su espada. & sin mas dzir fue a ferir el cauallo d ryfaran ela cabec'a por maera q lo mato & ryfara le fue forc'ado salir dl & fue muy san~udo tra el caua- llo & dixole vos don cauallo no podeys olui- dar[ ]vras trayciones que fuistes dsmesurado e matarme mi cauallo mas pagar me loes to- do & luego ebrac'o su escudo & fue tra el caua- llo & comec'aro se ferir d muy esq<>uos golpes. aduuiero asi firiedose vna piec'a. mas el caua- llo no pudo mucho durar tra la bondad d ry- fara q muy san~udamete le dio tales dos gol- pes q le fizo veir d maos e trra el yua sobre el pa le matar. el cauallo q<>ndo se vido e ta gran- d peligro no fue seguro d su vida & dixo muy lassamete. ay ryfara mi vdadero hermao do- de estais ora vos q no me socorristes bie soy yo cierto q sereys muy triste por la mi muerte {RUB. % Cap .lj. Como ryfara conoscio q aql con q<>en se auia cobatido era lecefin & le peso mu-cho +}} {CB2. {RUB. & d como acordo dle hazer curar & sano.} {IN4.} QUe sabed qste cauallo q<>e ryfa- ra ouo esta batalla era lecyfin fijo dl solda d psia el q auia veido ri- fara & firio malamete a arnedos como os aueos tado & se fue a[ ]vn moasterio d mojas mal ferido & alli fue curado por vna moja q sabia mucho d aql menester & la aba- dessa d aql moasterio era duen~a d alta guisa y era avn moc'a & como supo q aql cauallo era dla corte dl epador yualo a[ ]uer muchas vezes & fue muy pagada dl d[ ]uello d tabuea palabra & fermosura y el[ ]asi mismo lo fue dlla & diole a e- teder por las mejores maeras q pudo q la a- maua ella no le peso y e poco tpo como Lece- fin fue guarido pliero sus volutades. & alli estuuo a gran vicio lecefin alguos dias & assi supo nueuas dla corte como ryfara auia sali- do a[ ]buscar el cauallo q auia vecido el torneo & como el fue enojado d[ ]star alli acordo de yr a buscar a ryfara porq se fuessen ala corte del epador d Aleman~a q a Costatinopla no teia el volutad d yr por lo q le auia venido arne- dos. & dsq se ptio dl monesterio anduuo por muchas ptes & no pudo saber cosa dl & desq supo las nueuas dlas grades cosas q se fazia e Costatinopla acordo d yr alla muy ecubier- tamete pesado d[ ]fallar alli a ryfara & acaescio le lo q aueys oydo e aql castillo la duen~a. & sabed q lecefin no era cauallo e q vuiesse leal- tad ni mesura fasta q amo muy afincadamete a vna fija dl epador Trineo & por amor della mudo toda su mala dicio. & como ryfara le oyo lo q dixo fue muy espatado ay cautiuo di- xo el q<>e sera este cauallo q piesa q yo tato lo a- mo si el es lecifin yo me tengo por el mas mal adate dlos cauallos: ay cauallo dixo ryfara. ruego vos q me digays q<>e soys: lecefin q sta- ua dsacordado no le respodio: ryfara le dsar- mo la cabec'a & como conoscio q era lecefin o- uo tato pesar dlo q auia fecho q[ ]se[ ]amortecio el escudro q veia el se llego ael q<>ndo asi lo vi- do & le dsarmo la cabec'a & como le dio el ayre torno e su acuerdo & comec'o d fazer muy gra- des duelos los q<>les lecefin acordo & abrie- do los ojos mirolo & conocio q era ryfara. & fue muy ledo & dixo agora avn que yo muera} [fol. 49v] {CB2. yra mi alma folgada. pues yos he visto avn que por mi dan~o: ay mi sen~or dixo Ryfara si vos morys yo me dare la mas cruel pena q<>l jamas cauallo se dio e fazer tanto mal por no conosceros. ruego vos por dios q me diga- ys si vos sentis tal q podays yr de aq<> pa que vos cure si podre dixo Lecefin au q vos me feristes muy mal. mi plazer a sido tato por fa- llaros q no sieto mal niguo. bedito sea dios dixo ryfara & como esto dixo dsarmo a lecefin & aptole las llagas & caualgaro lo mejor que pudiero & fuero fasta el p<>mer lugar q fallaro & alli fallaro vn maestro q curo d lecefin & les certifico q no teia llaga peligrosa mucho fue ledo ryfara q gra cuyta sentia su corac'o & po- nia todo su poder elo seruir & curar. por mae- ra q pstamete fue guarido & mietra q alli estu- uiero cada vn to al otro por lo q auia pas- sado. & marauillarose como abos a dos auia passado por vna auetura: & lecefin to a ryfa- ra lo q le auia acaecido arnedos & como no era su volutad d yr ala corte dl epador sino q se fuesse luego pa Aleman~a. mucho le peso a Ryfara & castigole mucho diziedole q le ro- gaua q d alli adelate q no fiziesse tales cosas q era pa los cauallos baxos & dsleales & q su locura era grade d amor a Policia siendo el moro & arnedos no le ueia. pues era ta gra p<>ncipe q d alli adelante ates se dxasse morir q fazer cosa fea. pues era fijo d ta gra p<>ncipe Lecyfin ouo vguec'a & pmetiole ql se emeda- ria & acordaro d ebiar a Costatinopla aql es- cudero q veia ryfara a madar alos marine- ros d su nao q stuuiesse pstos & ansi mismo a sus cauallos & q no lo dixesse a psona nigua el escudero fizo su madado & todos los d ry- fara fuero muy ledos q<>ndo supiero nueuas dl & adrec'aro las cosas q auia menester pa su ptida & como lecyfin estu[u]o tal q podia camiar ptierose d alli & llegaro a Costatinopla: & ya muchos cauallos era alli jutos alas fiestas: y ellos no se diero a conocer a nade mas ates etraro a su nao muy ecubierta(~)mete & ryfara[ ] gra pesar por se ptir asi sin se dspedir del epa- dor y dla epatriz su tia & sin v a poledos & co- mo alli llegaro les fizo muy bue tpo pa su pti- da. ryfara dixo al escudero dla desa. amigo ruego vos q vos torneis pa vra sen~ora & dzil-de} {CB2. q yo me ecomiedo ela su merced q le pido por merced q me pdone si algu egan~o le fize e no le dzir eteramete q<>e yo era q yo me voy aleman~a(na) a v al epador mi padre. & lo mas cedo q yo pudiere vedre aeste trra solamete por amor dlla & q e q<>lq<>era pte q yo este estare por suyo & fare muy d grado su madado & an- tes q vays dsta trra ruego vos q vays al em- pador & q le digays q ryfara le besa las maos & le faze (f)[s]aber q le acaescio tal cosa q le fue for- c'ado de se ptir pa Alaman~a sin le yr a v. & q a mi peso mucho por lo fazer q es tra mi vo- lutad & que sepa que lleuo comigo a lecyfin. & que si yo puedo que muy psto tornare ale ser- uir & direys asi mismo a poledos d mi pte q grade pesar lleua mi corac'on por no lo v mas que si yo puedo fazello muy cedo tornare aes- ta trra ale suir las grades horras q me fi- zo: el escudero le peso mucho por la ptida de ryfara que bie sabia que su sen~ora auia de[ ]sen- tir grade cuyta: ryfara le dio grandes dones asi pa la desa como pa el & dspidiose dl & fue se pa Costatinopla & dixo al epador & a pole- dos lo que ryfara le mado el epador ouo gra pesar porque q<>siera el ebiallo muy horrada- mete. mas bie conoscio que por amor d lece- fin se auia ydo asi & asi mismo a poledos le pe- so por no vello: el escudero se fue pa su sen~ora & q<>ndo le dixo que ryfaran era ptido pa Ale- man~a & qu[ ]era avn moro estran~amete fue cuy- tado & fizo gra penitecia d su pecado & a su tpo dario vn fijo que dspues f( )ue code d Yslada & fizo estran~as cosas e armas e fracia y en bor- gon~a yendo a[ ]uer a su padre que fue duque d Borgon~a & aquel fijo se consolo mucho la duquesa & pdio coel parte del dsseo que de su padre tenia. {RUB. % Cap .lij. como ryfara & lecyfin se ebarcaro en Aleman~a & se fueron pa el empador trineo el q<>l los recibio muy bie. especialmete dsq co- noscio a su hijo ryfara & d como se tornaro cri- stianos.} {IN4.} RIfara & lecefin fuero por su mar d- rchamete a aleman~a & dsebarcaro evn puerto q<>tro jornadas d dode el epador Trineo estaua & llegan- do ala corte fueronse drechos alos palacios dl epador & yua armados saluo de yelmos. &} [fol. 50r] {HD. \ fo xl[v]iiij.} {CB2. como Ryfara fue dlate del epador finco las rodillas dlate dl & pidiole las maos pa gelas besar. el epador Trineo ya sabia como ryfa- ra estaua ela corte dl epador d Costatinopla & sabia toda su fazieda ql epador Palmerin gelo auia ebiado a dezir por su carta y el lo a- uia ya dicho ala epatriz & dseaualo v & como el epador vido aqllos dos cauallos estrage- ros peso si podia ser su fijo & lecyfin & alegro se mucho & dixo. cauallos. yo no vos dare las maos sin q me digays q<>e soys. mi sen~or dixo ryfara a mi me llama ryfara y aeste mi pan~e- ro leceyfin y es fijo dl Solda d psia & d[ ]zer( )fila vra amiga: ay amigos dixo el epador vos ve- gays e ora buea q muy ledo me faze vra veni- da: & como esto dixo echo los brac'os sobre ry- fara & abrac'olo muy d volutad q ya sabia co- mo era ta bue cauallo: fijo mio dixo el bueno me fue passar aql peligro q passe por vos co- brar como vos aueys dteido tato q no me a- ueys venido a[ ]v q mucho[ ]vos pcio por la vra bodad. ryfara le beso las manos & dspues el epador rescibio muy bie a leceyfin & mostro ellos grade alegria: & todos los altos hobrs sabiedo q<>e era Ryfara le fiziero grade horra & dsq todos los cauallos le fablaro. el empa- dor los tomo sigo & dixoles. amigos vamos a[ ]uer ala epatriz q mucho folgara d[ ]v os q ya ella sabe este fecho & fuese ellos ala camara & tomo a leceyfin por la mao & dixole. Sen~ora rescibid aeste cauallo q[ ]s fijo dl solda d psia & este otro es vro fijo ryfara pa vos suir. ellos vega e ora buea dixo la epatriz. & leuatose ae- llos & fizoles grade horra & mostro grade a- mor a ryfara & dixole fijo porq paresceys mu- cho a vro padre vos amare yo mas. Ryfara le beso las manos & despues las quiso besar & Vernao fijo mayor de Trineo. & avn quel era pequen~o era muy mesurado & fizo mucha honrra a Ryfaran: & sabed quel Empador Trineo tenia tres fijos & dos fijas y el prime- ro q ouo se le murio y este vernao no auia si- no diez an~os y a esta causa no caso policia el q otramete este casamieto se fiziera: & la fi- ja mayor auia treze an~os q era Dozella muy fermosa. mas la menor lo era mas & llamaua sela mayor Valarisa y esta mostro grande a- mor a Ryfara & a Lecyfin & desq viniero be- sado las manos ala epatriz fizolos yr el epa-dor} {CB2. a dsarmar y ebio les ricos matos q cubri- essen & venierose al palacio. mucho fue paga- do el Emperador de su fijo & por amor del & por las nueuas que supo del casamiento de Policia & del conoscimiento de Polendos fizo grandes fiestas & dio grandes dones a los dos Cauallos & alos otros ansi mesmo y en aqllas fiestas aduuo muy fermosa & loc'a- na Valarisa por onrrar mucho a su hermao por maera q lecyfin fue ta pagado dlla como jamas los fue d otra nigua & comec'o d amar muy afincadamete tato q el en su vida este a- mor falso ni mudo y ella era muy mesurada & por amor d rifara mostrauale ala fi gra amor & d tino fablaua el y el corac'o d lecyfin era dscasado su vista: & dsq passo algu dia. el em- pador dixo a ryfara fijo ta grande alegria tie- ne mi corac'o co vos q no se como vos lo dy- ga y esto por conoscer la vra grande bodad & mesura yo qrria q vos os tornassedes cristia- no porq mi alegria fuesse dl todo plida q an- si pesceme q no tego tata pte[ ]e vos como sien- do cristiano & pieso q si[ ]no lo fazeys q aueys volutad d tornar os a psia & desto rescibiria yo gra pesar si asi fuese: no q<>era dios q yo vos faga pesar dixo ryfaran y esso q vos sen~or me madays fare yo d grado: el epador ouo mu- cho plazer & luego q<>so qlo fiziesse & co grade fiesta vn obispo le torno cristiano: lecyfin no pudo estar q algu sentimiento no mostrasse & aql dia estuuo muy triste. Valarisa q como vos diximos d tino lo orraua mucho q asi lo vido llamolo & fizole sentar cabesy: ay ami- go lecyfin dixo ella mucho me pesa d v os tri- ste. ruego vos q no tomeys pesar por lo q mi hermano fizo q si el no lo fiziera no lo amara- mos tato como agora le pciare os & pues[ ]vos tato amor & amistad le teneys porq no fazeis lo ql fizo q no vos faltara sen~oria & riqzas en esta trra tatas como elas vras yo seria muy le- da si vos los fiziessedes: si vos mi sen~ora dixo lecyfin me otorgais vn do yo me tornare lue- go cristiao solamete por amor d vos. yo vos l[ ]otorgo dixo valarisa q por esso no qdara q por mi se faga tato bie ora me pudo yo llamar el mas bie adate dlos cauallos. & fasta q yo fa- ga lo q me aueis madado no vos q<>ero dman- dar el do. dso so yo le da. y aql dia mismo alas visperas Lecefin dixo al empador q qria ser} [fol. 50v] {CB2. cristiano. pues q Ryfara era mucho fue a- legre el epador & mas Ryfara & fue bautiza- do co grade fiesta. y el epador & la epatriz fue- ro sus padrinos & acabado[ ]d bautizallo el em- pador le dixo: fijo Lecefin vos aueys fecho como bueo en conoscer la buena ley. & dexar la mala yo vos pmeto d fazer tato por vos como si fuessedes mi fijo ppio. & de dar vos tierra & sen~orio en q horradamete podais bi- uir porque oluidastes el sen~orio d vro padre por amor d Ryfaran mi fijo & q<>l q<>era cosa q vos me demadeys lo fare yo de grado Leci- fin le q<>so besar las maos. y el epador las q<>to a fuera. & Lecefin le dixo. mi sen~or dla vra bo- dad no se esperaua menos. E pido vos por merced q se vos acuerde lo que me pmeteys no lo oluidare yo dixo el eperador jamas: & la fiesta se comec'o muy grade & la epertriz rogo a Ryfara q alli adelate q se mudasse el nobre q aql q tenia no era bueno pa cristiano. & ma- dole q se llamasse Triolo por amor dl epera- dor: & Ryfara lo fizo d grado & de alli adela- te se llamo Triolo. mas Lecefin no q<>so mu- dar el suyo. & como vido tpo dixo a valarisa. mi sen~ora yo he coplido vro madado q<>ero q me otorgueys el do q me teneys pmetido. y este es q me recibays por vro cauallo. & vos dolays dela gra cuyta q mi corac'o passa des- de la ora q yos vi q co graue pena es atorme- tado ya vistes lo ql epador me otorgo. & lo q yo etiedo d dmadar es avos q alcac'ados por sen~ora me tedre por el mas bie andate caua- llero del mudo. ay amigo Lecefin dixo Vala- risa engan~ada he sido por vos en me deman- dar tal cosa mas toda[+]via me plaze porq ami ruego fezistes ta gra cosa & por esto me coue- dra d fazerlo q me madays yo vos tomo por mi cauallo & vos amare asi como a mi herma- no Triolo & si mi padre me mandare mas fa- zer yo lo fare d grado por el vro gra[ ]valor Le- cefin fue muy ledo amarauilla ay mi sen~ora di- xo el qua bie aueturado me fizo dios e alcan- c'ar ta gra bie q la ora q yo a vos mi sen~ora te- go lo dl epador bie soy cierto q[ ]s tata la su bo- dad q me fara merced: bie creo dixo valarisa ql plira su palabra & dsde aqlla ora ellos dos se comec'aro d amar muy d corac'o &[ ]lecefin co- nosciedo esto fizose muy loc'ano & cresciole el} {CB2. ardimieto & fizose d todas bueas maeras. & d alli adlate jamas fizo cosa q retraer se le pu- diesse & alas justas & torneos q etoces se fizie- ro ela corte dl epador el gano gra prez dspu- es d triolo q ryfara se solia llamar qste lleuo la horra toda por onde el epador & todos los altos hobres d Aleman~a lo pciaua mucho & las cosas q aestos dos cauallos les auino a- delate vos lo tareos agora os qreos dezir dlas grades fiestas q e costatinopla se fiziero {RUB. % Cap .liij[.] Como todos los altos hobres d grecia viniero alas fiestas dl epador Pal- merin no entre los quales venia Recindos Principe de Espan~a.} {IN4.} TOdos los altos hobres d grecia como viero el madado dl epador se ptiero d sus trras los mas aco- pan~ados & ricamete guarnidos q podia & todos los mas viniero a Costa- tinopla etre los q les vino el Rey d[ ]sperte & la reyna tia dl epador el & traxero consigo vna sola fija q tenia d edad d doze an~os donzella muy fermosa la q<>l se llamaua Amadria: el em- pador lo salio a rescibir & les fizo mucha ho- rra como aql q los amaua & ouo gran plazer la su venida & aposentolos e su mesmo pa- lacio & la epatriz ouo gra plazer la reyna. & amadria su fija & la epatriz tenia otras dos fijas como vos diximos sin Policia & la ma- yor dllas era d edad d diez an~os y era fermo- sa amarauilla & pescia ppia a su madre & des- pues que Policia fue desposada pusieron a ella en su lugar dandole Donzellas & sacan- dola la Emperatriz cosigo. asi como fazia a Policia y esta dozella se llamaua Flerida. & era la mas mesurada & sesuda q enl mudo fa- llar se podria d su edad. & como el rey d[ ]sperte vino alli & ella vido a Amadria tomola sigo & como era abas a dos casi d vna edad toma- rose grade amor & jamas se aptaua la vna dla otra: mucho era alegre el epador la venida d rey mas mas lo fue q<>ndo supo ql rey su pa- dre veia & belcar su sobrino & ellos recidos p<>ncipe d espan~a q<>ndo arnedos sopo como el veia no ay hobre q vos pudiese dezir la gran- de alegria ql vuo & asi mismo Pinedos el em- baxador d Espan~a q pensaua d no lo poder cobrar & todos se alegraro mucho la su ve-nida} [fol. 51r] {HD. \ fo (xlv)[l].} {CB2. & mas melisa q pesaua dlo auer por ma- rido segu ella lo amaua & cada dia veia d mu- chas ptes & a todos Primaleo rescibia muy bie & asi mesmo viniero d Tessalia todos los altos hobres dlla por ver al rey & lleuarlo co- sigo & por ver a Poledos q todos se tenian por bie adates por lo cobrar por sen~or. el fa- zia a todos mucha honrra & ates ql rey Flo- rendos llegasse a Costatinopla vino Frisol rey d Vngria q con gra dsseo d ver al empa- dor & aquellas grades fiestas vino d su rey- no & a reyna no pudo veir q se sentio mal do- liete y estran~amete fue ledo el Empador & to- dos los dla corte coel & ansi mesmo vinieron otros muchos altos hobres & no esperauan sino la venida dl rey Floredos pa se fazer las bodas. {RUB. % Capitulo .liiij. Como el code d Pieres pi- dio licecia al Emperador para ma[]tener justa a todos los que quisiessen conel justar. & co- mo el Emperador gela dio.} {IN4.} QUado los fraceses q viniero por embajadores viero tatos bueos cauallos & d ta alta guisa alli jun- tos fuero marauillados. & como ellos todos son argullosos pesaro d fazer en- tre[ ]tatos bueos cauallos alguna cosa de ar- mas porq honrra ganassen especialmete pen- so esto el code d Peres q era muy bue caua- llero como vos diximos & avn este no era ca- sado. mas amaua el sobre todas las cosas a Ysortina fija dl duq de sauoya aql ql epador vencio en Fracia & guardo su tieda y este duq ala fin caso lucimana fija dl rey d Fracia. & ouo en ella tres fijos que fuero muy buenos cauallos & vna fija que era donzella muy fer- mosa & criauase en casa dl rey d Fracia. y este conde de Pieres deseaua casar coella & ama- uala mucho. & fizo grandes cosas en armas por la seruir y el grande amor ql le tenia le fa- zia ael crecer el ardimieto por donde era loa- do mas q ninguo cauallo d fracia & poresso le rogo el rey d fracia q fuesse co aqlla ebaxada & como el vido jutos tatos bueos cauallos pidio por merced al epador dlate d todos e- llos q le diesse licecia pa q dlate de su palacio fiziesse vn capo cercado pa ql estuuiesse ocho dias enel & q todos los cauallos q q<>siesse ju-star} {CB2. por horra d sus sen~oras lo fallaria alli. & q les matedria justa o batalla & ql no fablaua ela fermosura d su sen~ora policia ni d fraceli- na por amor d poledos mas q dllas adelate el dzia q no auia dozella enl mudo mas fermo- sa q era su sen~ora q supiesse los q el q<>siesse yr a justar si fuesse vecidos q auia d dxar las so- bresen~ales ql las qria lleuar a francia: al epa- dor le vino ala meoria la vida sabrosa q el te- nia q<>ndo fue a fracia & tata horra gano entre tatos bueos cauallos & fizo se muy loc'ano & sintio la gloria ql code tenia en acordarse dsu sen~ora & respodiole muy alegremete & dixole code yo sieto bie vra pena & plazer y el grade esfuerc'o q vos da aqlla q amays yo soy ten- to d dar os la licecia porq soy cierto q vos so- ys tal q ganareys mucha horra por dode se- reys mas amado & pciado d aqlla por q<>en en tato peligro os poneys. mi sen~or dixo el con- de bie sieto vras palabras sabed q no ay nin- guo enel mudo q ala vra alta caualleria se y- guala ni q<>e asi aya dado cabo alas cosas q co- miece como vos mas yo fare todo mi poder por adelatar la horra d aqlla q amo & quado no pudiere mas fazer podreme otros mu- chos bueos cauallos q no alcac'a lo q desea. la licecia q me days vos tego e merced & lue- go se fue a su posada & fizo cercar vn capo an- te los palacios dl epador en vna gra plac'a q alli estaua y era ta man~o q podia bie fazer ar- mas seys cauallos jutamente & no le fizo sino vna sola puent(a)[e]. & alli fizo fazer vn lecho muy rico e ql auia d dormir & traer alli todas qua- tas cosas le era menester. & dsq todo lo touo aparejado. otro dia oyo missa & armose d sus ricas armas & fuese a meter enl capo & apeose d su cauallo a esperar los q q<>siesse venir a[ ]justar & muchos cauallos dsarmados le fuero alli a tener pan~ia por[ ]v lo q faria y el los fazia a- lli grades fiestas d bidar q el de era muy ri- co & fraco d corac'o y el p<>mero q vino a justar el fue el duq d drante q era vasallo del Rey de Thessalia. E era Cauallero mancebo. & muy apuesto & amaua a vna donzella muy a- fincadamete. el epador & los reyes q coel esta- ua podia bie v las justas q se fazia. & como el duq llego ala puerta dl capo q[ ]staua cerrada dio el cueto dla lac'a enlla & abriolas. y etro} [fol. 51v] {CB2. detro: el conde q lo vido venir caualgo ap<>es- sa & tomo su lac'a & dixo cauallero vos qreys justar o fazer batalla dlas espadas. el duque le dixo. yo no q<>ero batalla q enla justa os en- tiedo d fazer conoscer q aqlla que yo amo es mas fermosa q vuestra sen~ora: gra marauilla seria essa dixo el conde si yo vuiesse ta ligera- mete d ser vecido teniedo tata razon. & como esto dixo baxo su lac'a & assi fizo el duq & vinie- ron se a[ ]encontrar muy poderosamete. & am- bos a dos qbraron sus lac'as & passaron por si muy apuestamete: el conde fue muy ayrado d si. & dixo cauallo couiene q tomeys otra la- c'a q en esta primera justa bie vos a[ ]ydo ela se- guda veremos q fareys. parescera ala verdad que yo traygo dixo el duq & tomo luego otra lac'a & vinieronse a[ ]encontrar muy san~udos. el duq falto de su golpe y el conde lo encotro ta poderosamete q dio el en tierra muy mal qbratado: el conde qdo muy alegre & dixo ca- uallero otra vez no vengays a justar si[ ]no tu- uierdes mucho derecho. el duq se callo que gra verguec'a ouo d tato buen cauallo como lo miraua & leuatose & torno a[ ]caualgar. & de- xo las sobresen~ales al conde q gra pesar ouo d Fracelina q lo vido & si poledos pudiera razon fazello bie lo vegara. & dspues ql con- de deroco al duq vinieron a justar conel bien ocho cauallos & d todos estos lleuo el la ho- rra & de todas las sobresen~ales d maera que quado vino la noche el qdo bie quebratado mas era su alegria tata q no lo sentio: alli vi- nieron Arnedos con todos los Fraceses a le fazer fiesta la mayor parte dela noche. & el muy complidamete les daua d cenar & quato era menester & por no fazer grade escritura q- remos q sepays q seys dias q stouo alli fizo cosas estran~as en armas asi d justas como d batallas & grades gastos con todos los que lo venia a[ ]uer: el Empador era marauillado en ver la su grade bondad & al seteno dia vi- nieron alli dos cauallos ql vno dllos le qui- to toda la honrra q fasta alli auia ganado. {RUB. % Capitulo .lv. Como Tyrendos yedo por su camino delante sus compan~eros hallo vn Cauallero que mantenia justa & justo conel. & lo deribo.}} {CB2. {IN4.} Y Este fue Belcar sobrino dl Em- perador que como vos diximos partiero d Macedonia el & Re- cyndos & Tiredos co armas ds- conoscidas & viniedo por su camino passaro por tierra dl duq d borte q era ya muy viejo. & auia seydo cauallo vicioso q jamas se[ ]curro d seguir las armas ni la corte & tenia vn fijo muy buen cauallero & a pesar d su padre se fue a Costatinopla. y este duque tenia dos fijas muy fermosas y era casado vna duen~a muy moc'a q[ ]ra asi mesmo muy fermosa & vn caua- llero la amaua muy afincadamete ates q con el duq casasse & dspues no la dexo d amar. an- tes passaua grades cuytas por ella & no tuuo otro remedio pa vella & fablalla. sino fazerse muy amigo del duq & dauale a[ ]enteder que se qria casar con su fija la menor ql era cauallo rico & muy preciado en armas mas dirde que ansi se llamaua el cauallo todo su corac'o era puesto ela duquesa & ta afincadamete la ama- ua q algo entedio el duq & no sabia como a su honrra le madasse q se fuesse d su casa: la duq- sa mas quisiera casar conel q no conel duque avn q era ta gra sen~or & porq ella sabia muy cierto ql la amaua afincadamete qria lo bie. & muchas vezes le dezia qsse dexasse de aque- lla locura mas el toda[+]via tenia esperanc'a de auella a su voluntad: como el fijo del duque se partio pa Costatinopla. la duqsa dixo vn dia que folgara de ver las grandes cosas en armas que en aqllas fiestas farian. dirden lo oyo & callose por entonces & acordo con vn hermano suyo & otro su primo de poner tien- das en vna gra vega que staua ate la villa car- tida adode el duque fazia siempre su morada que era vna villa muy viciosa & poner tal co- stumbre que no passasse por alli cauallo q no justasse conellos. y el que fuese derocado que dexasse su cauallo. y esto acordado pusieron lo en obra & pidieron por merced al duque q les diese licecia y el gela dio por su ruego mas no le plugo mucho por lo quellos fazia & por ruegos de su muger & fijas salia muchas ve- zes a[ ]uer las justas que fazia: & Dirden fue el primero q quiso matener las justas & mucha honrra gano alli que muy bue cauallo era. & viedose ante la duqueza creciale el ardimieto} [fol. 52r] {HD. \ fo lj.} {CB2. y ella lo pciaua mas d alli adelate pues venie- do Belcar & Recindos & Tirendos por la tierra dl duq acaecioles d passar por alli sin sa- ber nada. Recindos & Belcar qdaron vini- endo ellos por alli atras & Tiredos yua a de- late pesando mucho en su fazieda. & vn escud- ro d Dirden le dixo cauallo no vays mas ad- late q no vos couiene. E porq lo dxare dixo tiredos porq si por ay passays aueys d justar co vn cauallero q ligeramete vos ganara esse cauallo q traeys segu es su bondad que si so- ys derrocado lo aueys de dexar por fuerc'a & si vos drrocays a el aueys d justar con otros dos caualleros & assi teneys gra peligro. por esso no dxare mi camino dixo tiredos & fuesse a delate & vido las tiedas dos caualleros y o- tra del duq muy rica y aqllas oras el estaua al- li co su muger & fijas & llegado Tiredos ala tienda d Dirde ya el estaua puesto en puto es- peradolo dixole cauallo couieneos d justar pues aca qsistes passar. Por esso lo fize yo di- xo Tiredos & como esto dixo baxo su lac'a & dirden asi mesmo & vinierose a encotrar con grande ardimieto tan podersosamete que dir- den qbro su lac'a & falso el escudo & loriga a Tirendos & fizole vna llaga mas dirden fue muy ligeramente a[ ]trra muy malamente que- brantado. Tiredos tomo su cauallo por la ri- eda & dixo ya este es mio de drecho. Mucho fue marauillado el duq & la duquesa & todos quantos lo viero el hermano d Dirde fue co gran pesar muy prestamente a caualgar & di- xo a tirendos vos do cauallero no penseys q lo teneys todo fecho que comigo aueys d jus- tar. ya yo esso sabia dixo tirendos q<>ndo yo a- qui vine & dio el cauallo que teia a Belcar q ya alli estaua & muy ledo por ver a tiredos de ta gra corac'on. Los caualleros se vinieron a encotrar & tiredos saco dla silla al[ ]cauallero & dio conel en trra malamete[ ]ferido. el caualle- ro encotro al cauallo d tiredos por la cabec'a que le encotro baxo d tal manera que el caua(l)- llo murio & tiredos salio muy ligeramete del & fue a[ ]caualgar enel q le tenia belcar que era muy buen cauallo y el p<>mo dlos dos vecidos fue muy ayrado q<>ndo los ansi vido & fue a ca- ualgar muy ap<>essa diziedo que el los vegaria o moriria por ello mas tato fizo como los o-tros} {CB2. que a los primeros encuetros Tiredos lo echo en trra ta malamente ferido como a sus p<>mos. Mucho fuero ledos Recindos & Belcar & dixerole que bie los auia q<>tado de afan que q queria fazer dlos cauallos q auia ganado quiero los ebiar al duque dixo Ture- dos y el los de a q<>en el mandare & luego gelos embio co vn donzel el duq fue muy ledo a ma- rauilla porque ouo plazer dla dsonrra de dir- den & dixo porcierto de gra mesura es el caua- llero tato como d gran bondad de armas el me parece q esta ferido menester le fara d fol- gar & leuantose d su silla & fue cotra ellos. los tres caualleros q lo viero venir fuerose para el & omillaronsele el duq los recibio muy bie espicialmete a Tirendos q vido la su gra bo- dad & dixole cauallero yo he folgado mucho por v el vuestro grande ardmieto ruego vos que vays comigo esta noche porq parece que aueys menester de ser curado & no fallare- ys ta cedo quien lo faga que estos caualleros ellos buscaron su mal con grade argullo. bel- car que vido q el duq dezia bien acordo d yr conel el duq & la duquesa caualgaron luego & fueronse para el castillo & a Dirden & alos o- tros caualleros lleuarolos ala villa q menes- ter les fizo de folgar q mal trechos estauan & dsque el duque fue en su castillo fizo dsarmar los tres cauallos & a tirendos fizo le curar la llaga & aql fazia el mas horra q a todos & asi mesmo la duqsa & las otras dozellas lo pcia- uan mucho & todos lo miraua q delos otros au que era muy apuestos no se curauan pen- sando q aql era el mejor cauallero dllos & ds- q fue ora de cenar el duq los lleuo a vna huer- ta la mas dleytosa q dezir se vos podra & alli estauan las mesas puestas & cenaro a gran fi- esta & despues vino la duquesa con las fijas del duque. E alli cantaron ellas & tan~eron que lo sabian fazer muy bien por dode los ca- ualleros fueron muy viciosos. & la duqsa mi- raua mucho a Tirendos & pensaua como tan ligeramente auia vencido aquel que tanto la amaua & como Tirendos merecia d ser ama- do pues tanta bodad eel auia. E a tirendos pareciole la duquesa muy fermosa & como vi- do q ella ansi lo miraua fizole otro tato muy afincadamente tanto que ella lo comenc'o de} {CW. i} [fol. 52v] {CB2. amar y a ella ansi mesmo le parecio el el mas apuesto cauallero q jamas auia visto. E aun que belcar & recindos mas lo fuessen lo q ella auia visto de Tiredos le fazia oluidar la bel- dad delos otros y el duq estaua fablando co belcar preguntandole quie era tirendos q de- llos no fazia el cueta. Belcar le dixo que era caualleros dela corte del rey de macedonia & que yuan a las fiestas d costatinopla. yo creo dixo el duq que pocos tales caualleros como este aura alla segun lo que yo he visto del. vos dezis gran verdad dixo belcar y aun si bien su- piessedes q<>en es mejor lo deriades: la duque- sa oyo todo esto & penso q Tirendos era ca- uallero d alta guisa & por esso lo precio mas y toda la buena volutad q ella tenia a Dirden la puso en tiredos porq lo auia vencido & di- xole muy passo cauallero couiene vos q eme- deys el pesar q nos fezistes en vecer nuestros caualleros q por tan preciados los teniamos aca. De fazeros enojo me guarde dios dixo Tirendos & si yo algu pesar vos fize enmeda- llo he de qualquiera manera q vos me man- dardes. Bien creo yo que lo fariades vos a- si dixo la duquesa segun la vuestra grande bo- dad & por esta que yo conozco en vos vos p- dono & vos amare & pciare mucho. Muchas mercedes dixo Tirendos & por esso me fallo muy bien andate & sed sen~ora muy cierta q en todo lo que yo vos pudiesse seruir lo faria d grado & de oy en adelante me tengo por vues- tro cauallero q fasta aqui nunca lo fue de due- n~a ni donzella. Si asi es dixo ella mucho me deuo yo preciar de tener poder sobre[ ]tan bu- en cauallero. Verdad es dixo Tirendos y e la obra se parecera. pues ansi es dixo la duq- sa razon es que yo vos del el galardon aman- dome sobre todas las cosas & sed muy cierto que ansi lo fare. Agora vos dixo dixo tiredos que jamas cauallero tan gran bien alcanc'o e tan poco tiempo yo sen~ora soy vuestro & no se que faga por me qdar enesta tierra para sui- ros. Gran bie seria para mi dixo la duquesa si vos lo fiziessedes pido vos por merced que man~ana no vos partays que dios puede tra- er cosa por donde mis desseos se cumplan. yo lo fare ansi como vos sen~ora lo mandays & co- mo ellos esto fablauan el duque le rogo esto} {CB2. mesmo que no se partiessen otro dia que fol- gaua mucho conellos ellos gelo prometiero y aqlla[ ]noche estuuiero e gra fiesta & asi mesmo otro dia & la duquesa mostraua grande amor a tirendos en todas las cosas quella podia y estado todos en gran fiesta despues d comer entro enel palacio vna duen~a vestida toda de negro & pidio por merced al duque que dixes- se si estaua alli el cauallero q auia vecido a der- din & a sus compan~eros. El duque le dixo q si & mostrogelo luego la duen~a fue a fincarlos ynojos delante dl & conjurolo por la cosa del mundo que mas amaua q le otorgasse vn do Tirendos gelo otorgo luego. La duen[~]a le di- xo sabed mi sen~or que me aueys otorgado de yros luego comigo a vn lugar que yo vos lleuare q ayer enla noche oy dezir dla vu- estra grande bondad y entiendo d ser remedi- ada de vn gran tuerto q me ha fecho vn caua- llero malo. Duen~a dixo tieredos yo fare to- do mi poder por le fazer que vos lo enmiede muchas mercedes dixo la duen~a. Mucho le plogo a tiredos por qdar en aqlla tierra por amor dla duqsa aella asi mesmo. mas a[ ]belcar & a Recidos les peso porq no q<>siera detener se porq el rey no llegasse ates qllos a costatio- pla mas no lo diero a eteder & la duqsa tomo la duen~a consigo q bien la conocia & rogole q por aquel dia se sufriesse d no lleuar d alli el ca- uallero & Belcar preguto ala duen~a si aquel cauallero se detendria mucho ella les dixo que bien se detedria diez dias tirendos les rogo q no vuiessen enojo q el era muy ledo por fa- zer algua cosa q horra le fuesse & pidioles por merced q ellos se fuessen & q lo dexassen q el y- ria lo mas presto q pudiesse tras ellos & con gra trabajo lo pudo acabar tiredos coellos & dsq viero q al no podia fazer otro dia dspi- dierose dl duq & dla duqsa gradciedole la ho- rra q les auia fecho y ecomedadoles a tiren- dos. el duq qdo muy ledo no aduinado la dso- ra q por el le auia d veir & la duqsa asi mesmo fue muy leda amarauilla porq tirendos qda- ua en aqlla trra & fazia grade[ ]horra ala duen~a porq auia sido causa d su qdada. {RUB. % Caplo .lvj. como los tres pan~eros llega- ro a[ ]costatinopla & Belcar justo coel code d Pieres & lo vincio.}} [fol. 53r] {HD. \ fo lij.} {CB2. {IN4.} BIen entendieron Belcar & Reci- dos la voluntad de Tiredos & ro- gauan a dios q lo guardasse de pe- ligro q por su volutad no lo dexa- ran & anduuieron tanto por sus jornadas q llegaron a costatinopla vn domigo despues de missas los seys dias que el conde justaua colos cauallos dela corte como vos auemos dicho: E ya belcar & recindos lo sabian enel camino & Belcar rogo a recidos q le dxasse la primera justa el lo fizo de grado & como en- traron enla ciudad fuerose drechos alli a do- de sabian q el conde justaua & como era ora d comer no fallaron alli ningu cauallero antes el conde estaua comiedo con muchos caual- leros con gran fiesta como el lo solia fazer. & los dos caualleros lo estuuieron esperan- do a costados sobre sus lac'as & desque todos vuieron comido el empador & los reyes se pu- sieron a las vetanas a ver las justas como so- lian. Mucho folgo Belcar por ver al empe- rador q dias auia que no lo auia visto y el rey su padre estaua coel ala finiestra & Belcar no lo conocio q desde muy nin~o no auia venido el rey a costantinopla. ni el lo auia ydo a ver & bie conocio q deuia d ser aquel & rogo a dios q lo guardasse q delante d aqllos dos caual- leros q ta bueos auia sido no recibiesse vergu- enc'a. El rey dixo al eperador vedes sen~or aq- llos dos caualleros q quieren justar como es- tan a guisa de buenos dias ha q no vi caual- leros q tan buenos me pareciesen armados vos dzis verdad dixo el eperador veamos q fara. El code q vido al emperador fizosele v- guenc'a de tardar y enlazo su yelmo muy pres- tamente & subio encima de su cauallo & fizo a- brir la puerta dl campo & Belcar entro. El code le dixo dezid vos cauallero quereys jus- ta o batalla. Todo lo quiero dixo Belcar si me fiziere meter agora justemos: fecho sea di- xo el conde & como esto dixeron baxaron las lanc'as & vinose el vno cotra el otro co gra po- der & niguo falto de su encuentro & fuero tan poderosos q belcar pdio las estriberas mas el code fue a trra muy ligeramete mas leuan- tose luego muy san~udo & vergonc'oso porq a- lli pdia toda la horra q auia ganado. belcar le dixo code vos aueys pdido vras sobre[+]se-n~ales} {CB2. segun vra postura mandame las dar & dexad el capo q yo lo q<>ero guardar q vos lo perdistes. Ello sea en mal puto dixo el conde las sobre[+]sen~ales yo vos las dare mas dl cam- po yo no saldre si vos por fuerc'a no me echa- ys. Buscays vro dan~o dixo belcar mas pues ansi qreys tornad a caualgar. Esso fare yo d grado dixo el code el eperador se marauillo & dixo al rey bie conocistes vos la bodad d los caualleros dadme vos q<>en sera mucho lo q- rria saber ellos se daran a conocer dixo el rey Los dos cauallos comec'aro su batalla muy braua y esquiua como abos a dos era buenos caualleros y el code estaua san~udo contra aql que los hauia vencido & feria le muy sin miedo. Mas ala bondad d Belcar el code no se po- dia ygualar y en poca d ora lo traya ala volu- tad y ala fin diole tal golpe encima dl yelmo q lo fizo caer del cauallo atordido y belcar se a- peo luego muy prestamente & tomo al conde por vn pierna & sacolo arrastrado fuera del capo & dixolo q no qsistes fazer d grado fazer vos lo ha fazer por fuerc'a y esto causa[ ]lo q to- dos los fraceses son soberuios & piesan q e el- los es el prez dla caualleria. Mucho le peso a arnedos q<>ndo vido ansi al code tan dsonr- radamete echado fuera del capo y el auia se se- tido aql dia malo & policia jamas le sintio q se fuesse a armar q de grado lo vegara. E to- dos los fraceses tomaro al conde & lleuaron lo a su posada & todos qrian morir con pesar & mas el code. Belcar desque ouo vecido al conde tomo las sobresen~ales ql auia ganado al conde & diolas a su dozel & dixole amigo ve te al palacio dl eperador & pregunta por vna dozella q se llama melisa & dezilde q yo le ebio estas sobre[+]sen~ales q gane al code & qla desseo suir y au q yo nunca la he visto soy mas cierto q es mas fermosa que aqlla q el conde ama & por esso lo veci q yo soy su cauallero pa la suir y asi mesmo este mi compan~ero & dsque esto le dixeres yr te as delate dl emperador & diras a todos los cauallos q delate dl fallares q yo les fago saber q tengo d[ ]estar aqui lo q el con- de falto que si alguno quisieres justar que aqui me fallara & si aqui viniere cauallero que me d- rocare q la guarda quedara a mi copan~ero y esto fazemos porque no este d balde fasta los} {CW. i ij} [fol. 53v] {CB2. torneos. el dozel se fue al palacio y entro a do- de estaua el eperador & la eperatriz & fincose d rodillas ante la emperatriz & pidiole por mer- ced q le dixese qual de aqllas dozellas era me- lisa fija del rey d vngria. La emperatriz gela mostro el donzel se fue a omillar atella & dixo le sen~ora Melisa el cauallero q vincio al con- de de pieres se encomieda enla vra merced & vos ebia estas sobre[+]sen~ales q le gano porq el vos ama & precia mas q a otra donzella q aq<> aya aun que el nuca os a visto sabe d cierto q vos passays en fermosura a[+]qlla que el conde ama segu a parecido por verdad & que el qda por vuestro cauallero alli & asi mesmo otro ca- uallero q conel viene que ambos a dos faran vuestro madado. Melisa que esto oyo al do- zel fue toda encedida en color de verguec'a q estaua delate dl emperador & d su padre & no supo que respodiesse. el rey su padre que toda bodad siepre ouo enel peso que aquellos ca- ualleros co alguna causa ebiauan a dzir aque- llas palabras & dixole fija melisa respoded al donzel algo q diga al cauallo q esse don ebio que yo no puedo creer q el no vos conozca & aun q nunca sea sino por ser de tata bondad es razon d horralle & recebir lo q vos embia Ay mi sen~or dixo Melisa yo no se quien es el cauallero si enel ay bondad no le falta desme- sura de embiar dones a dozella q no conozca por fazer vro mandado lo recebire & vos ami- go dezid a esse cauallero que si el no me ha vis- to engan~ado fue por la mi fermosura que bi- en creo q es mas la su bondad qlla vincio al - d[ ]con todo esso yo le agradezco mucho su bue desseo q si algo yo pudiere fazer por el que lo pueda fazer co derecho que lo fare de grado el donzel se le omillo & despues dixo a los ca- ualleros lo que Belcar le mando. El duque estochio dixo amigo oydo auemos lo q dezis quien vuiere gana de justar yr lo ha a buscar bien se yo que no se precia poco el cauallero. si el se precia dixo el donzel fazelo con derecho & fuesse luego & todos quedaron fablando q<>- en serian los caualleros. El emperador dixo si por ventura seria Belcar todos dixeron q no dexaria el al rey por cosa dl mundo de ve- nir en su compan~ia & desque Belcar vencio al code & qdo enla guarda dl capo no ouo ca-uallero} {CB2. fraces q algo se preciasse q no fuesse a justar coel aquel dia por manera q fasta la no- che nunca le falto justa mas no vino ay tal ca- uallo que drrocallo pudiesse & derroco el bie veynte caualleros pciados q sabed que Bel- car era gran justador por gran marauilla lo touo el emperador & todos los altos hom- bres & dezia q era vno dlos buenos caualle- ros dl mudo & loaualo mucho. El eperador rogo a Primaleo q fuesse a saber quie era ql lo desseaua mucho saber. primaleo fue adode estaua belcar & recindos los q<>les no q<>sieron quitar sus yelmos por no s conocidos. Pri- maleo & Polendos llegaro a ellos & dixero les cauallos el[ ]eperador vos ruega que vays a su palacio porq folgueys esta noche alli q vos dessea mucho conocer por la vra grande bon- dad & que si lo fazeys que le fareys gra plazer Sen~ores cauallos dixo Belcar dzid al epe- rador q le pedimos por merced que nos pdo- ne q no podemos dexar este lugar & q<>ndo sa- limos de nra trra fue co pesamieto d no nos dar a conocer a el ni a otro ninguo q por esto no podemos coplir su madado. No soys me- surados dixo Primaleo que esso no vos q<>ta de culpa d no yr donde el eperador vos rue- ga. E q<>en soys vos dixo belcar q nos llama- ys dsmesurados q belcar fizo que no lo cono- cia. Soy primaleon fijo dl emperador dixo el por esso me callare dixo Belcar q bie se q no soys cauallo mas sabed que por agora vro ru- ego ni el dl eperador no lo podemos fazer por esso no cuple mas dezir esso fare yo d gra- do dixo primaleon d no vos rogar mas por vra pro & fuesse luego algo san~udo. Poledos que bien oyo lo que auia passado peso d otro dia yr a justar coel cauallero & fazelle pder el argullo q tenia & abos a dos dixero al epera- dor q los cauallos no qrian fazer su ruego / el eperador les dixo q los dxassen co su locu- ra. Belcar & recindos se supiero aqlla noche ta[ ]bie encobrir q nuca los conocio psona. {RUB. % Capitulo .lvij. como Poledos se cobatio co Belcar con enojo q del tenia por no auer fecho lo q el eperador le auia rodado & como lo derribo.}} [fol. 54r] {HD. \ fo liij.} {CB2. {IN4.} OTro dia como el epador oyo mis- sa poledos sin dezir cosa algua al emperador ni a psona dl mudo se fue a armar co las armas q auia e- trado enlos torneos & caualgo en cima de vn bue cauallo & tomo vna lanc'a gruessa & fuesse para el capo dode estaua Belcar & ya el esta- ua aparejado pa si alguo lo viniesse a buscar & como Recindos lo vido conocio q aql era Poledos el q auia vecido el torneo enlas ar- mas q traya & pesole porq bien conocio q bel- car no podia escapar d sus manos sin desonr- ra & dixole sabed sen~or q este cauallero q aqui viene es poledos ruego vos q no ayays batal- la co el por amor del eperador. Pesame dixo belcar por auer batalla coel mas yo no me su- frire mas q co otro ninguo & si me vinciere no recibire desonrra q conocida es la su bodad E como esto dixo salio cotra polendos el q<>l venia san~udo porq Belcar no auia qrido fa- zer el ruego dl eperador ni d primaleo & dixo le cauallo aparejaos para la justa pues q no quesistes fazer ruego d aqllos aq<>en auiays d suir. No estoy aqui pa otra cosa dixo Bel- car sino pa justar & si yo no fize el ma[]dado del empador no es por no tener gra dsseo de ser- uillo mas porq agora no podia fazer otra co- sa abos a dos baxaron las lanc'as y encotra- ro se tan poderosamete q todos q<>ntos lo vie- ron se marauillaron & Belcar fuera a trra si- no se abrac'ara ala ceruiz dl cauallo & qdo mal trecho dl encuetro ta poderoso fue: & Polen- dos se sintio malamete dl encuetro de belcar y abos a dos les couino d folgar & despues sin dezir nada fueron a tomar otras lanc'as q las primeras fueron qbradas & tornaro co gra poder a encotrarse. Poledos q san~udo yua puso toda su fuerc'a por derrocar a Belcar & ansi lo fizo q dio conel en tierra mal quebrata- do & Poledos pdio las estriberas mas qdo muy ledo por se vengar a su volutad mandad me luego dar vuestras sobresen~ales dixo po- lendos & jura d no estar aqui mas si no comi- go sereys enla batalla. La batalla con vos di- xo belcar no la fare yo que no entiendo de ga- nar mas horra q enla justa & tabie porq vos amo & precio mas q a otro cauallero & porq he visto ya lo q puedo fazer cotra vos no qui-ero} {CB2. mas prueua. Poledos q esto le oyo dzir quitosele gra pte dela san~a que cotra el tenia & tomo las sobresen~ales & saliose fuera & vio se pa el palacio. El emperador y el rey d tesa- lia estauan muy ledos amarauilla & recibiero a Poledos muy alegremete el emperador le dixo fijo sesudo fue el cauallo en no auer bata- lla con vos a dios plega que siepre las cosas que vos comec'ardes ayan buen fin. Polen- dos le beso las manos y ebio las sobresen~ales de belcar a Francelina q demasiadamete fue leda y ella mesma dsarmo a Poledos & le dio vn rico mato que cubriesse. {RUB. % Caplo .lviij. como Recindos entro enel capo y justo co muchos & los vencio & como vino Arnedos a justar conel & Recidos no consintio enlas justas por donde el y su copa- n~ero fuero conocidos.} {IN4.} DEsque Belcar vido a Poledos yr se leuato y se metio en la tienda dl code mal enojado & ansi lo fue Recindos q mucho le peso: y el a[+]- parejose luego para justar & caualgo en su ca- uallo y tomo su lac'a y desseaua q alguos vini- essen por se vegar. Y el primero q fue a justar conel fue el marqs Penarado q era caual- lero muy preciado y d alta guisa & veia dl lina- je dlos eperadores d costatinopla & desseaua se casar co melisa & porq oyo dezir q aquellos cauallos le ebiaron aql mandado q aueys o- ydo dzir los dsamaua y tomole volutad d p- uarse conellos & armose de muy ricas armas y etro eel capo muy cubierto d su escudo & sin dzir nigua cosa abaxo la lac'a & asi fizo recin- dos vinierose a etrar tato ardimieto y po- der q no ay hobre q vos lo pudiesse dzir mas el encuetro d recidos fue co tata fuerc'a q saco al[ ]marqs dla silla por las acas dl cauallo & di- o coel en trra & fue ta mal qbratado q por vna piec'a no bullo pie ni mano y vn su primo her- mano del marques que era muy buen caua- llero ouo tato pesar q luego se fue a armar & mietre tato los dl marqs lo sacaro dl capo y lo lleuaro a su posada. Bimer q asi auia nom- bre el p<>mo dl marqs vino co gra volutad de justar co recindos y veia ta dsacordado q fal-to} {CW. i iij} [fol. 54v] {CB2. de su encuetro & recindos lo echo a tierra muy ligeramete. Bimer se leuato muy[ ]ligero & dixole no penseys do cauallo d vos yr ansi q alas espadas veremos q sabeys fazer Re- cindos le apeo y embr[a]c'o su escudo & comen- c'aro su batalla mas psto fue despartida q re- cindos adaua ligero & q d gra fuerc'a & cora- c'o era & prestamete vincio al cormao dl mar- qs & le tomo sus sobre[+]sen~ales & los suyos lo lleuaro a la posada dl marqs que yua mal fer- ido: pareceme dixo el eperador q no es d me- nos bodad este otro cauallo q el primero mu- cho los qrria conocer que de gra bodad son Recindos mando al paje d belcar q lleuasse las sobre[+]sen~ales dl marques & de bimer a me- lisa y q le dixesse q le pedia por merced q las re- cibiesse q gelas ebiaua vn cauallo q mucho la desseaua seruir. Melisa estaua con policia en su camara y el donzel entro pa gelas dar & dixole lo q Recindos le mado & diole las so- bre[+]sen~ales. Santa maria valme dixo ella que cauallos son estos q me ebian estos does mu- cho los qrria coocer q muy marauillada soy porq lo faze sin me conocer. Sen~ora dixo el dozel ellos son tales q no vos pesara d les fa- zer horra desq los conocierdes sed cierta ql- los vos ama & dessea suir sobre todas las co- [sas] dl mundo. Pues fasta etoces dixo melisa no les q<>ero yo dar gras por lo q han fecho toda via q<>ero recebir lo q me ebia & dezilde q mas alegre fuera co que me ebiaran a[ ]dzir q<>en son Muy cedo lo sabreys dixo el dozel y dspidio se dllas & tornose para quie lo ebio y Melisa y todas las dozellas quedaro fablado q<>e po- dian ser los caualleros. Recindos dsq vicio a abimer justo con mas d diez cauallos y a[ ]to- dos estos derroco y gao sus sobre[+]sen~ales & tanto fizo q estuuo dos oras folgado q no o- uo cauallero que q<>siesse salir a justar d ta gra bondad lo veya. Arnedos estaua ya bueno y el eperador dixo ya q era tarde pareceme que este cauallero q guarda el capo que saldra co su honrra q no ay cauallo que coel ose justar. no creo yo que por miedo lo dxa dixo Arne- dos que en vra corte muy buenos cauallos a- y & como esto dixo saliose dl palacio y fuesse a armar y caualgo encima d vn muy buen caual- lo y tomo su lac'a y fuesse al capo. Recindos} {CB2. lo ocio luego enlas armas & pesole mucho q por cosa dl mudo el no fuera cotra el & arne- dos sin dezille cosa del mudo baxo la lanc'a & recindos fizo otro tato & al tiepo dl encotrar alc'ola q no lo q<>so ferir. Arnedos qbro su lan- c'a & au q fue grande el encuetro no mouio a Recidos dla silla & arnedos se marauillo por aqllo que Recindos fizo & dixole cauallero marauillado soy por lo q fezistes tornemos o- tra vez a justar & dxaduos d fazer mesura aq<>e no vos lo agradece & torno a tomar otra lan- c'a & tornarose a encotrar & recidos alc'o otra vez su lanc'a & Arnedos falto d su encuetro el grade enojo q ouo y echo su lanc'a & saco su espada & dixo vos do cauallo me direys por q razo no aueys qrido justar comigo como con los otros. Esso no vos dire yo dixo reci- dos mas sabed q no tego de justar con vos. Vos me lo direys dixo arnedos o vos mata- re no seys vos ta desmesurado dixo recidos q vos los fagays si yo no me q<>siere defender. Santa maria valme dixo Arnedos q es esto no se q me diga fazer me eys ser desmesurado si no me quereys dezir quien soys & digo vos que vos guardeys d mi. El eperador q todas estas cosas auia visto & oydo marauillose ora vos digo dixo el q no me sufrire sin yr a saber quien son aqllos caualleros q creo cierto q e- llos son Belcar & recindos & como esto di- xo fuesse para el campo & todos los altos ho- bres conel & quando el llego estaua Arnedos & Recindos dela manera que vos deximos Arnedos queria auer batalla por fuerc'a con Recindos o que le dixessse qual era la cau- sa porque el no se queria combatir conel. Re- cidos se escusaua de fazello por todas las me- jores maneras que podia. E como el empe- rador llego dixo a Arnedos estad fijo & sufri- os vn poco que yo quiero saber quien es este cauallero que tan mesurado es contra vos. Arnedos se quito a fuera el emperador tomo por las riendas a Recindos & dixole yo vos ruego cauallero que me digays quien so- ys que mucho folgare de conoceros. Esso no puedo yo fazer dixo recidos sin yr tra[ ]mi fe pido vos por merced q no me fagays s pju- ro. Sabed cauallero dixo el emperador que yo no me tengo de yr d aqui sin veros & saber} [fol. 55r] {HD. \ fo liiij.} {CB2. q<>en soys por esso no vos cale escusaros. rue- go vos q quiteys el yelmo & ansi no yreys co- tra lo q pmetistes: ay sen~or dixo Recyndos pido vos por merced q no me fagays fuerc'a esta fuerc'a vos fare yo dixo el epador porq no es vra desonrra. Recyndos no supo q fi- ziesse q bie vido q no se podia escusar sino fa- zer el mandado d Empador y estuuo vn po- co callado. Belcar oyo todo lo q el Empa- dor passo Recyndos & vido q no era razo. pues quel Empador venia aellos encobrirse mas & q<>to el yelmo & salio muy ap<>essa cotra el & finco los ynojos ante el & besole las maos & dixole mi sen~or pidovos por merced q nos pdoneys por no auer fecho vro madado nos- otros venimos asi encubiertos por fazer al- go dlate d vos q horra nos fuese y auemos fecho tanto como nada & nro pesamieto fue vano: ay Belcar fijo mio dixo el Empador vos seays el bie venido: bie dixe yo que era- des vos & Recyndos: q e otros cauallos no se podria fallar tata bondad yo he gra plazer por conoscer lo q digo. dzidme por dios si el rey mi sen~or vedra ta cedo: no se puede el mu- cho tardar dixo Belcar & dsq el Empador ouo abrac'ado muchas vezes a Belcar dixo al rey Frisol amigo folgad vos con vro fijo q mucha razon teneys d amallo sobre todas las cosas: el rey lo abrac'o. & Belcar le beso las manos co gra gozo d ambos a dos. Re- cyndos quito ansi mesmo su yelmo. & como Arnedos lo conoscio no ay hobre q vos pu- diesse dzir las alegrias ql fizo & vino con los brac'os tedidos a[ ]lo abrac'ar & no le pudo de- zir ninguna cosa tato era ledo Recyndos se apeo & fue a[ ]besar las manos al Empador. y el lo rscibio muy alegremete & dspues todos los altos hobres fizieron grade horra alos dos Caualleros & sobre todos era ledo Pi- nedos d Espan~a por cobrar a su sen~or & auer visto su[ ]grande bodad. el Emperador tomo a Recyndos por la mao y el Rey d Vngria a su fijo. & ansi le fuero al palacio conla mayor alegria de todos que dezirse vos podria. E luego fueron dsarmados & cobijados ricos mantos & fuero a besar las manos ala Em- peratriz. Melisa con la grande alegria d su corac'on estauan tan fermosa que era maraui-lla} {CB2. y estaua alli con Policia & Fracelina que rescibieron los cauallos muy alegremete a- gora vos digo dixo melisa q me tego yo por bie andante & me deuo pciar mas q otra don- zella por auer recibido dones d tales dos ca- ualleros como estos que fasta aqui auergon- c'ada estado entre las otras Donzellas. & abrac'o muchas vezes asu hermano. & muy de corac'on a Recindos & bie peso que su her- mano sabia ya su fazieda dllos por lo q le a- uia embiado a dezir y esto alegraua mucho su corac'on & ambos a dos se dieron a eteder el gran plazer q sus corac'ones sentian en ver se el vno al otro: muy marauillado fue Bel- car dela gran fermosura de Francelina & to- uo por el mas bien auenturado delos Caua- lleros a Polendos por tenella en su poder & auer alcanc'ado tanta honrra por ella: & avn que muy contento estaua con Alderina mas lo fuera con aquella & no se pudo soffrir sin se yr abrac'ar con Polendos. & dixole ryendo. Cierto my sen~or primo yo scabe bien de no me fallar ante la puente dela ysla de Carde- ria quando vos alli llegastes que agora tan ligeramente me vencistes que fizierades ento- ces que yuades por ganar tan preciada joya como es Francelina. Agora no me maraui- llo dl vuestro gran ardimiento que teniendo delante de vuestros ojos tanta fermosura a qualquiera gran fecho es razon que deys[ ]ca- bo. Poledos se paro muy loc'ano. & abrac'a- do asi mesmo el a Belcar le dixo. vos mi se- n~or tanto como yo le soys encargo por que- lla vos fizo ganar la mayor honrra que otro ninguno gano segura las grandes cosas que alli fezistes. & yo fue el bieandante en no vos fallar que en gra peligro me pusierades. Ar- nedos le llego aellos & dixoles dxad vos ds- so sen~ores que conoscida sta la bondad de ca- da vno. E vos mi sen~or hermano Poledos muchos quexosos teneys & bien escarmenta- dos de vuestros duros golpes que yo soy buen testygo el gran mal que de vos recibi. mas yo lo doy todo por bien empleado & no me tengo por dsonrrado. pues dios os fizo estremado en bodad entre todos los otros. Poledos ouo vguec'a por oyr se tato loar: & dixoles. dxemos sen~ores las cosas passadas} [fol. 55v] {CB2. q se fiziero por dsconoscimiento q<>nto mas q muy conoscido es ser vosotros q<>e soys. & asi grade alegria se tornaro pa el epador q los rescibio muy bie: & el rey Frisol no se fartaua d ver a su fijo Belcar. & la veida dstos dos cauallos se acrescento mucho la fiesta. & otro dia vinieron nueuas al epador como el rey & la reyna seria dede a q<>tro dias en Costatino- pla y ates q vos digamos dl gra rescibimieto q se le fizo vos qremos tar como le auino a Tyredos cola qdada ela casa dl duq. {RUB. % Cap .lix. Como Tyredos fue la duen~a & le coplio el do q le pmetio. & d como se bol- uio en casa dl duq porq assi lo dxaua prometi- do ala Duqsa.} {IN4.} DEspues q Belcar & Recyndos se ptiero d casa dl duq Tiredos q- do muy ledo pesado d alcac'ar ala duqsa mucho a su voluntad & aql dia estuuo alli a gra vicio ql duq le fazia gra- de horra: & Tyredos fablo co la duqsa dizie- dole toda su volutad & como la amaua ta afin- cadamente dspues q la auia visto q jamas de seruilla se apartaria. y ella le rogo que le dixi- se quie era y el gelo dixo la duqsa lo pcio mu- cho mas que fasta alli & acordaron q dspues quel vuiesse acabado de complir con la Due- n~a lo que le demandaua que se viniesse a su ca- sa muy encubiertamente & quede alli le embi- asse su mandado que le Duen~a biuia tres le- guas dela villa en vna su eredad & desque alli fuese tornado quella buscaria lugar para que se pudiessen ver a su voluntad. Tyrendos fue muy ledo & tuuose por el mas bien andate ho- bre del mundo por auer ansi ganado la volu- tad dela Duquesa & agredesciole la gra mer- ced que le fazia: la Duquesa dio grandes do- nes ala Duen~a. & diole a[ ]entender el grande amor quella a Tyrendos tenia. & luego otro dia como oyeron missa Tyredos se despidio del Duque & dela Duquesa. y el le rogo que lo tornasse a[ ]uer si pudiesse. el le dixo que ansi lo faria. E por el camino Tyrendos pregun- to ala Duen~a que era lo que auia d fazer por ella. ella le dixo que supiesse que vn Caualle- ro de aquella trra le auia muerto a vn fijo su-yo} {CB2. & que le teia preso otro aquesto auia fecho por grandes celos que auia auido de aquel que mato. & aquellos dos mis fijos era muy buenos caualleros. & fueron a vna boda de vna hermana de Alegon que ansi se llama a- quel falso cauallero y ellos fizieron alli gran- des fechos en armas & la muger de Alegon era algo[ ]parienta de mis fijos & faziales mu- cha horra especialmente al mayor q era muy bue Cauallo & Alegon ouo tanto pesar ds- to que cobro grade enemistad & la boda pas- sada mis fijos quedaro coel quel les mostra- ua falsamete grande amor. & todo lo quel fa- zia era por saber si era vdad lo quel pesaua & vn dia[ ]vido a su muger & a mi fijo fablar e gra solaz & Alegon ouo tato enojo desto que sin dzir cosa alguna tomo su espada & vinose pa- ra mi fijo & matolo muy ligeramete porq esta- ua dsarmado. & dspues el & sus hombres pre- dieron al otro mi fijo & yo no puedo auer de- recho dl por qu[ ]es muy emparetado ensta tie- rra. y el dize q a de fazer morir al otro mi fijo ela prision & como yo oy dzir que erades tan bue Cauallo tego esperanc'a en dios que me dareys veganc'a del. siendo[ ]cierto vos que fi- zo traycion & q mis fijos no le tenia culpa. & conuienevos d yr a su castillo alo dsafiar & de- zilde si[ ]no qui[e]re salir con vos ala batalla que lo yreys acusar ate el Empdor: yo fare todo mi poder dixo Tyrendos. conuiene que me deys vn escudero que me muestre el castillo: esso vos fare yo d grado dixo la duen~a & mas si vos mas fiziere menester. & Tyredos no se quiso dtener en casa dla duen~a ates siguio su camino & coel dos escuderos q se lo mostra- ro & a tercer dia llegaro al castillo a ora d p<>ma & como alli llegaron vn escude(y)[r]o delos que yuan el llamo ala puerta. y el portero le res- pondio. Tyredos le dixo. amigo ruego vos que vays a dzir a vuestro sen~or alego que sta aqui vn Cauallero dla corte dl Emperador que quiere conel fablar vna cosa. El portero fue & dixolo a su sen~or. Alegon se puso entre las Almenas & dixole. Cauallero dela Cor- te dl epador veis aq<> a alego q[ ]s lo q qreis. q<>e- ro vos yo rogar dixo tiredos q enmedeis vn tuerto q teneis fecho a[ ]vna duen~a e tenelle su fijo pso a sin[+]razo. ruego vos por amor de mi} [fol. 56r] {HD. \ fo lv.} {CB2. que lo solteys luego. & yo le rogare que vos perdones la muerte del otro su fijo que le ma- tastes & si[ ]no lo quisierdes fazer. yo vos desa- fio ala batalla & digo que lo fizistes como fal- so Cauallero en matar aquel que no vos te- nia culpa en mal punto dixo Alego venistes aca con essa demanda que yo no doy por vos tanto como nada que lo que yo fize fizelo co derecho porque me andauan por desonrar & vos tornaos por donde venistes que asaz te- neys agora que fazer en casa del Empador. & no tomeys pleyto que vos costara muy ca- ro si todavia porfiays en vuestra locura & co- mo esto dixo quytose dentre las Almenas. Tyrendos fue muy san~udo & comenc'o de di- zir muy estran~as cosas profac'adole su cobar- dia & pmetiedole dlo acusar ante el Empe- rador Alegon quandole oyo aquellas cosas ouo gran miedo & acordo dese salir a[ ]comba- tyr conel. porque penso que mas ayna se li- braria alli que no enla corte. & armose muy prestamente & subio encima de vn muy buen cauallo & mando abrir las puertas del Casti- llo & salio al lugar adonde estaua Tyrendos vos don falso Cauallero dixo el que tato sa- beys parlar veamos que fareys que avn que seays dela corte vos precio muy poco: & yo a ti menos dixo Tyredos por tu traycion: & luego baxaron ambos ados las lanc'as & vi- nieronse a[ ]encotrar muy poderosamete & Ale- gon falto de su encuentro. & Tiredos lo en- contro tan poderosamete que le falso el escu- do & la loriga & metiole el fierro por el cuerpo & cayo enel suelo muy malamete ferido. & fue tan mal trecho que no se pudo leuatar. Tire- dos se apeo muy apriessa & fue sobre el & dsar- mole la cabec'a. & pusole la espada encima & di- xole alego muerto eres si luego no fazeys aq<> veir al cauallo q tienes e p<>sio & le das sus ar- mas & su cauallo pa que se vaya comigo. si lo fago dixo Alego no me mataras. no dixo Ti- rendos. yo te lo pmeto y esto dixolo porque lo vido tan mal ferido que no podia escapar & asi fue que dende a tres dias murio. Alego mando alos suyos que sacassen de prision al fijo dela Duen~a & que le diessen sus armas. & el cauallo & que lo echassen fuera del castillo. ellos lo fiziero muy apriessa temiedo la muer-te} {CB2. de su sen~or Tyrendos fue muy ledo quado lo vido. & pescudole si era el aquel quel dema- daua. Si sen~or dixo el yo soy aquel que vos seruire todos los dias de mi vida porque an- si me aueys socorrido. Tyredos no quiso fa- zer mas mala Alego. mas metio su espada & fue a[ ]caualgar & dixo al Cauallero. amigo[ ]va- mos de aqui que no ay mas d fazer q yo creo que Alegon nunca fara mas mal delo que ha fecho. & tornaronse ambos a dos para la ere- dad dela Duen~a & los hombres de Alegon lleuaronlo al Castillo & desarmaronle. & fa- llaronle tan mal ferido que poca esperac'a tu- uiero del. Tyrendos & Velica que ansi auia nombre el Cauallero fijo dela duen~a andu- uieron tanto que llegaron ala duen~a que los esperaua con gran desseo. no ay quie vos pu- diesse dezir las alegrias que fizo quado[ ]vido a su fijo. muchas vezes beso las manos d Ti- rendos por el bien que le fizo. Tyredos que gran cuydado tenia dla duquesa no era otro pensamieto el suyo sino en ella. & aparto ala duen~a & dixole toda su fazienda rogandole q fuesse a casa del duque. & que le dixesse que le pidia por merced que le perdonasse. porq no auia podido tornar a[ ]uello & a[ ]seruillo que no se auia podido detener porque le couenia de yr a Costatinopla & rogole que fablasse con la duquesa muy encubiertamete quel queda- ua alli que q le madaua fazer La duen~a le di- xo que fara su mandado avn que rescibiesse la muerte. Tyredos se quedo muy encubier- to. & la Duen~a & su fijo se fueron a casa dl du- que ql os recibio muy bien & pescudoles co- mo le auia a venido a Tyredos. Velican se lo dixo todo y mas lo quel embiaua a dzir al Duque le peso mucho. porque lo preciaua mas que a otro Cauallero quel vuiesse visto La duen~a & su fijo le dixeron que querian bi- uir el que no osarian estar en su eredad por miedo delos parietes d Alego. el Duque lo rescibio por suyo. & la Duen~a se fue para la duquesa que ouo gran plazer conella. & mas quado supo q tan ligeramete auia Tiredos vencido a Alegon. ay amigo dixo ella. quan- to bien vos fizo nuestro sen~or en conocer ta bue cauallo muy obligada le soys: soy lo yo tato dixo la duen~a q moriria por el. & desq la} [fol. 56v] {CB2. duen~a vido tiempo dixole el madado de Ty- rendos. & como ella amaua sobre todas las cosas del mundo: ay amiga dixo la Duque- sa la bodad de Tyrendos es tanta que me fa- ze errar malamete cotra el duq digo vos que desde la ora q lo vi fue fuera d mi se( )so q mi co- rac'o no me da lugar sino q le ame: vos lo fa- zeys drecho dixo la duen~a quel es meresce- dor d todo. & acordaro abos a dos q dsde q fuesse noche Velica fuese por el & q lo traxes- se avna puerta d vna huerta que staua fazia el apo( )sentamieto dla duqsa & q por alli etraria y ella lo podria tener ecerrado q<>nto q<>siesse e vna camara & luego esto se puso e obra. & Ti- redos vino vna ora ates q amanesciesse. y en- tro por la puerta q la duen~a lo estaua espera- do & metiolo ela camara dla duqsa: & Tiren- dos q<>ndo la vido finco las rodillas ate ella & besole las manos. cierto mi sen~ora dixo el ja- mas cauallo fue ta bie adate como yo desdel dia q yo vos vi. & no se yo como os pudiesse seruir la gra merced q me aueys oy fecho e co- noscer q yo soy vro & jamas mi corac'o se can- sara d seruir os Tiredos dixo la duqsa. vro valor es tato q me a fecho errar cotra el duq mi sen~or. ruego vos q aesto deys culpa & no ala mi maldad q d mi misma soy marauillada vecerme asi por vos & no me cura d cosa q ve- nir me pueda por dar os a conoscer el grade amor q vos tego. yo lo tego bie conoscido di- xo Tiredos. pues tata merced me qsistes fa- zer & si yo no muero vos sereys muy ciertifi- cada dl grade amor q vos tengo: asi q<>era di- os dixo la duqsa q vos faga d ta bue conosci- mieto q ydo de[ ]a( )q<>no me oluideys: no podria yo jamas oluidar tanto valor & fermosura di- xo Tyredos: & la duen~a les dixo q se dxassen d tatas razoes & q diessen lugar a q sus cora- c'ones descasassen. ellos lo fizieron que luego Tyredos fue dsarmado y echose enl lecho la duqsa & alli alcac'o lo q por el era ta dseado y estuuiero a gra[ ]vicio fasta q fue ora q el se re- traxo a[ ]vna camara. & alli estouo diez dias el mas vicioso quel jamas lo fue. especialmente d noche q staua la duqsa q estran~amete era fermosa & amauase tato q muy duro le fue d p- tirse el[ ]vno del otro no podiendo al fazer por no s dscubierto uinole de aptarse d aqlla ta} {CB2. gra gloria qllos sentia ql duq como era[ ]vicio poco lo pciaua la duqsa: y al tpo q se vuieron d ptir. tiredos le pmetio dla venir a[ ]v & esto la duqsa se orto ya q<>nto & co muchas lagri- mas se dspidiero & la duen~a le abrio la puerta dla huerta & lo echo fuera. & acaescio q dirde aql q Tiredos vecio yua por alli por ql ama- ua t( )ato ala duqsa ql gra cuita no podia dor- mir & toda la mas dla noche adaua por alli q rescibia dscaso pesado q la duqsa estaua alli. & como el[ ]vido a Tiredos salir por la puerta dla fuerta. fue muy cuytado & por lo conoscer llegose ael & dixole. ay cauallo d mala muerte seas muerto q asi as ferido mi corac'o por sa- lir d tal lugar. & fue como esto dixo atrauar d Tyredos: el saco su espada & diole tal golpe e- cima dla cabec'a q gela fendio. & dio el muer- to e trra & dixole agora fenecera tus cuytas q amas aq<> e no meresces d amar & fuese muy a p<>essa al lugar adode Valica lo aguardaua. & caualgo luego ecima d su cauallo & fuese dere- chamete pa Costatinopla & Velica el q no lo q<>so dxar & llego al tpo dlos torneos & otro dia como fue d dia fallaro muerto a Dirden mucho fuero espatado q<>ntos lo viero. & ansi mesmo el duq q<>ndo lo supo & no podia pesar q<>e lo auia muerto. mas todos dzia q por amor dla duqsa lo auia muerto. & todos la culpaua d su muerte. y ella bie conoscio q Tyredos lo auia muerto. & pesole por ello & dsde alli ade- late fue algo menos cabada la horra dla duq- sa q alguos sospecharo aql fecho. mas como el duq era viejo & amaua tato ala duqsa no se curo. mas ates peso q por se dfender dllo a- uia madado matar algu suyo & no le peso mas q<>nto la duqsa biuio siepre fue co dseos d Ty- redos mas jamas o dspues lo[ ]vido. {RUB. % Capitulo .lx. Como el Rey Florendos & su muger llegaron a Costatinopla. & del gra recibimieto que les fizo hazer su hijo el Em- perador Palmerin.} {IN4.} EL rey Floredos la Reyna grya- na partieron de Macedonia aco- pan~ados de todos los altos ho- bres de su Reyno. & viniero a gra} [fol. 57r] {HD. \ fo lvj.} {CB2. vicio por su camino. & desq entraro enl Em- perio todos les fazia grades suicios asi por ql Empador gelo madaua como porq la re- yna era su sen~ora natural & llegado vna jorna- da d Costatinopla. el epador los salio a res- cibir todos sus altos hobres. & q<>ndo se vie- ron los vnos alos otros no ay q<>en vos pu- diesse dezir el amor & plazer q se rescibieron & dspues ql rey & la reyna fablaro a su fijo. res- cibiero a sus nietos que era Primaleo & Po- lendos q grade honrra le fiziero por la su bo- dad. & despues a Arnedos q por fijo lo tenia & dspues alos reyes & grandes sen~ores q con el Empador venia q ya Belcar & Recidos venia ellos & duro este gra rescibimieto gra piec'a por maera q aql dia[ ]no pudiero tornar a Costatin( )opla & durmiero envn lugar muy vicioso & la reyna no se fartaua de ver al Em- pador & a todo[s] los otros qlla amaua & fuero se otro dia pa la cibdad & yuan con las mayo- res alegrias q jamas se fiziero en aquella tie- rra. la Empatriz con sus fijas & co las otras reynas & altas Duen~as & Donzellas salie- ron fasta la puerta dl gran palacio alos resce- bir desque fueron apeados. la Emperatriz con grande vmildad rescibio al Rey & ala re- yna. & dspues las ynfantas sus nietas les be- saron las manos. & despues todas las otras & de alli se fuero al Palacio. & assentados to- dos. el Emperador con su padre. & la Rey- na co( )n la Emperatriz & sus nietas. la Rey- na se sintio tan gozosa en ver se ansi acompa- n~ada d todos los que tato amaua q no se pu- do soffrir sin venille las lagrimas alos ojos. & dixo agora sen~or dios me daryades vos la muerte en buen tiempo que tengo delante de mis ojos todos aquellos que amo & dessea- ua ver & no dixo tan ayna esto quando el aue que staua encantada enl palacio dio dos gri- tos muy dolorosos. & en aquel rescibimiento ella no mostro sen~ales de alegria como fazia enla delos otros Reyes & Caualleros qua- do venian. el Emperador & todos pararon mientes en aquella sen~al. & mucho le peso al Emperador porque creyo que alg(o)[u] pesar le auia de[ ]venir. & no lo dio a entender. mas an- tes dixo ala Reyna. ay mi sen~ora ruego vos que en tiempo de tanta alegria no digays co-sas} {CB2. que nos fagan tristes vos biuireys mu- chos an~os siruiedo vos todos los que aqui son. Fijo mio dixo la Emperatriz. la muerte no se puede escusar & porque yo esto diga no a de venir mas presto ni tardar. & como esto dixo tomo a Flerida su Nieta en sus brac'os que le parescia tan fermosa como ella jamas auia visto a otra. & besola muchas vezes. Fi- ja mia dixo ella. A dios plega que vos dexe biuir que yo creo q[ ]enel mundo no aura don- zella mas fermosa que vos. y esto fue porque a Flerida la Reyna no la auia visto a Poli- cia & a Melisa si. E todos quantos a Fleri- da veya eran marauillados dla su gra fermo- sura. & con esto la Reyna folgo mucho dela ver. & todo aquel dia que alli llegaron se paso en grande alegria viedo el Rey & la Reyna todos los que les venia a[ ]ver. & como todas las cosas estauan ya aparejadas. Primaleo pidio por merced al emperador que otro dia lo armasse Cauallero. & ansi mesmo Abenuc- que. & Arnasin fijo del duque Tolome. el em- perador le dixo que ansi se fiziesse & a otro dia todos se vistieron marauillosamente ricos. saluo Primaleon. & los otros dos que aque- lla noche velaron las armas muy acompan~a- dos de Caualleros. & venidos el Empera- dor & los altos Reyes ala Capilla. la missa se comenc'o muy solenne & mientra se dixo. Abenuncque estouo pensando mucho en su fazienda. & el amaua muy afincadamente des- de la ora que la vido a Amandria fija del rey desperte & penso antes que se armasse Caua- llero de tornarse cristiano por quel pudiesse mejor dar a[ ]entender Amandria como la a- maua & en aquellos Torneos lo quel fiziesse fuese por ella & como fue acabada la missa fue Abenucque a pedir por merced al Empera- dor que lo fiziesse cristiano antes q rescibies- se orden de Caualleria por quel auia conosci- do la grade mejoria que la ley delos Cristia- nos tenya sobre la delos Moros. Mucho fue alegre el Emperador & todos los altos hobres y el epador le dsarmo la cabec'a pa q le echase el agua. el arc'obispo co gra fiesta lo torno cristiano: el Rey Florendos y el Em- pador fuero padrinos. & loaron mucho a A- benuncque lo q auia fecho: el Emperador le} [fol. 57v] {CB2. pmetio d fazer tato por el q oluidasse el sen~o- rio d su padre. Abenuncq le beso las maos & dspues dsto fecho el Empador dixo a Pri- maleo. fijo ruego vos q pidays por merced al Rey mi sen~or que os faga cauallo q si yo al- guna honrra gane por el mundo de su mano me vino en fazer me cauallo. yo espero en di- os q asi fareys vos a Abenucq yo le q<>ero fa- zer cauallo & dspues q vos fuerdes cauallo fareys vos a Arnesin Primaleo fue muy le- do & fue afincar los ynojos ate el rey. & pidio le por merced q lo fiziesse cauallo. el rey no[ ]lo qria fazer q dzia q dela mao del Empador lo seria mejor. pido vos por merced dixo el em- pador q fagays el ruego de Primaleo porq dios le faga ta bien adate enlas armas[ ]como a mi q lo fuy de vra mano: el Rey lo fizo por ruego del Empador & d todos los reyes q se lo rogaro & dspues del el Empador armo cauallo a Abenuncq & Primaleon armo ca- uallo a Arnesin y esto todo se fizo con ta gra- de solennidad & fiesta que no ay hobre q vos lo pudiesse dzir por maera que quado saliero dela casilla era medio dia & las mesas estaua puestas enl gra palacio & luego los nouelles fueron desarmados y el Empador co todos sus altos hombres se sento alas mesas & fue- ro seruidos ta complidamete como a ta gra fiesta conuenia & dsq los mateles fuero alc'a- dos. la Empatrix con todas sus altas due- n~as & dozellas se[ ]viniero alli & venia ta fermo- sas & r[i]camete guarnidas que alegraua los corac'ones dlos cauallos que las veya: & al- gunos era atormetados de grades desseos: la fiesta se comec'o muy grade Belcar tomo a Recyndos por la mao & fuese el asentar ca- be su hermana melisa & dixole. mi sen~ora her- mana qua bien adate vos fizo dios en tener sen~orio sobre el mejor cauallo q ay enel mun- do allede de ser ta gra principe ala su bodad ninguno se yguala y este que digo es Recyn- dos q vos ama sobre todas las cosas. pido vos por merced que vos lo ameys asi mesmo que yo vos pmeto que ates que passen muchos dias yo fago tato que vros corac'ones sea fol- gados Melisa ouo grade verguec'a[ ]que era donzella muy mesurada ay mi sen~or dixo ella vos dezys muy gra verdad q mucho es el[ ]va-lor} {CB2. & bondad de Recyndos & mal faria yo si no fiziesse vro madado. pues vosotros tato os amays. agora me puedo llamar bie adate de verdad dixo Recyndos. pues vos mi se- n~ora quereys fazer el ruego de vro hermano quel es de tata bondad que por el entiedo yo de ganar lo que mi corac'on dssea si yo alegre soy por el bien que dios me fizo es por fazer os sen~ora de mi & de aquel reyno de Espan~a que es ta bueno como todo el mundo sabe: a dios plega dixo Melisa que vos lleue alla en paz que dios fizo bien de daros lo q meresci- ades por bodad. el Empador que muy sesu- do era & todas las cosas miraua desde dode estaua sentado & vido lo que aquellos passa- ua penso que Melisa seria bien adante en co- brar a Recyndos por marido. & acordo des- que fuesse tiepo de ponello en obra. & asi mis- mo vido a Abenuncq estar sentado muy cer- ca de Amadria fija del rey d Esperte & affir- mo en su corac'o de[ ]fazer tato de dar gela por muger por dalle el galardon dlo que auia fe- cho de tornar se cristiano. Abenuncq pidio por merced a amadria que le madasse etrar e los torneos por su cauallo q no auia cosa ql tato desseasse como seruillo ella que muy me- surada era le dix( )o Abenucque gra desmesu- ra seria la mia seyedo vos cauallo nouel. & ta pciado en no fazer vuestro ruego yo vos ma- do que entreys enlos torneos por mi & a di- os plega q os faga ganar orra etre los otros cauallos q sin razo vos faria dios sino vos ayudase. pues ta buen conoscimieto tuuistes mi sen~ora dixo Abenuncq sabed que vos fui- stes la causa que yo lo fiziesse por cobraros: a dios merced dixo Amadrina que yo me[ ]ten- go por bie adate por ella por ello digo vos q de aqui adelate yo vos amare & pciare sobre todas las cosas. Abenuncq le q<>so besar las maos y ella las quito a fuera. el le saco vn an- nillo muy rico del dedo & dixole. sen~ora este me dara a mi ardimieto & fuerc'a[ ]siendo d vue- stra mano. a dios plega q vos la de dixo ella. & de alli adelate Abenucque se fizo muy loc'a- no & alegre por saber la volutad d Amadria & aquel dia passaro en grade fiesta & otro dia que era el dia delas bodas de Arnedos con Policia & de Poledos co Fracelina saliero} [fol. 58r] {HD. \ fo lvij.} {CB2. todos ricamete guarnidos & fuero a oyr mi- ssa ala yglessia mayor & auia tatos cauallos q apenas podia yr por las ruas & llegados ala yglesia rescibiero las bediciones los dos caualleros co sus mugeres & qando tornaro al palacio era ya muy tarde por la gra fiesta q se fizo & luego se setaron alas mesas: el empa- dor co los nouios & los otros reyes & la gra fiesta q aquel dia se fizo no ay hobre q vos lo pudiese cotar & dsq fue ora la reyna d tesalia lleuaro a[ ]policia a su camara & alli la echaron en vn rico lecho q[ ]staua aparjado para ella la emperatriz fizo otro tato a[ ]fracelina co otras muchas duen~as & dozellas & despues el epe- rador co los otros reyes traxero los[ ]nouios & dexaronlos acada vno en su camara & desq todos ydos cada vno etro enel lecho con su muger tenie[]do gran lubre d fachas q las po- dian ver a su volutad & no se tardo mucho q las muy fermosas Policia & Francelina no fuero duen~as por dode se les doblo el verda- dero amor q se tenia & siempre mietra biuiero se amaron muy afincadamete & otro dia la fi- esta se fizo muy grande. El emperador & los reyes dieron grandes dones a los cauallos & aql dia no houo torneo fasta el tercer dia. {RUB. % Caplo .lxj. como Primaleon & Abenuncq concertaron d que manera auia de ser los tor- neos & como de todos ellos lleuo la honrra Primaleon.} {IN4.} PRimaleo & Abenucq tenia cocer- tado q primero torneo fuesse dela manera q los q fizieron q<>ndo jura- ro al emperador por principe q se conocio co su padre & q no entrassen enel cam- po cerrado sino quatrocietos cauallos los v- nos dela vna parte & los otros dla otra & q es- tos fuessen todos escogidos & q se mezclassen los cortesanos co los estrageros por mane- ra q Primaleo co Abenucq & Arnesin q era todos tres noueles & Pernadin el bueno & otros muchos buenos fuero a vna pte & bel- car & Recindos co otros fraceses y Esperti- nos & otros buenos caualleros dl reyno d te- salia fueron ala otra parte. El eperador con los reyes & los nouios & la emperatriz co las} {CB2. reynas & nouias salieron al capo & pusierose a los miradores & como ellos alli fueron lue- go primaleon co los d su parte entro por vna puerta del capo q como vos deximos enla ys- toria del eperador tenia dos puertas & por la otra entraro Belcar & recindos este torneo ordeno ansi Primaleon por mostrar su gran- de ardimieto q el se esforc'aua tato en si q ente- dia de fazer cosas estran~as en armas & porq fuesse bie visto lo q el faria lo fizo asi y el p<>me- ro q firio fue el & sabed q enestos torneos no q<>so el lleuar el escudo dla roca partida sino so- lamete la espada q era muy buena. & ates que Primaleo qbrasse la lac'a echo a trra mas d seys cauallos ta maltrechos q a penas se pu- dian leuatar & despues puso mano a su buena espada & comec'o de ferir a los vnos & a los o- tros de ta duros golpes q todos se marauil- laua & le fazia lugar por donde yua. El epera- dor q mas q otro conocia los buenos caual- leros & lo vido ta ardid & ligero ouo demasia- do plazer porq conocio q auia de s estrema- do en bodad. Pues abenucq au que era mas nin~o fizo conocer a todos su grade ardimien- to & q era fijo dl bue[ ]ynfante Oloriq y ansi fi- rieron los tres caualleros noueles q se estre- maron etre los otros. Primaleo fizo ta estra- n~as cosas q a duro cauallo le osaua esperar por manera q au que Belcar & recindos era de gra bondad & fazia maraui(a)llas cotra los de su pte no era nada & ta poderosamete se o- uo Primaleon entre todos los otros q fizo salir por fuerc'a a los contrarios por la puer- ta & como el primero salio todos los otros fu- eron epos dl sin ningua resistecia. Belcar & recindos sufriero mucho afan en sostener los de su parte mas ala[ ]fin vuieronse d vecer porq ellos no se quisieron cobatir co Primaleon & dsque el torneo fue vencido p<>maleo con los d su pte se salio & todos los altos hobres de grecia lo recibiero con grande alegria q fazi- an por v tata bodad en p<>maleo & dzia q como su padre auia d ser d gra bodad. El eperador se fue luego a la ciudad el mas alegre q jamas lo fue & toda la horra q<>so el fazer a Abenucq diziedole q bie parecia fijo d aql en q<>en tanta bodad ouo. Mas el rey floredos no fizo ansi q a p<>maleo abrac'o muchas vezes con las la-grimas} {CW. k} [fol. 58v] {CB2. enlos ojos diziedole q rogaua a dios q lleuasse a delate el su buen comiec'o. Prima- leo le beso las manos & dsq todos los otros caualleros fuero venidos ansi recidos como Belcar el eperador les fizo mucha horra di- ziendoles q la causa porq ellos auia sido ven- cidos auia sido no se querer ellos cobatir co los principales sus cotrarios & deziales el es- to por los conortar mas no porq no conocia q ala bodad d primaleo ellos no se ygualaria & aql dia el primero dlos torneos despues d venidos passaro en gra fiesta porq no ouo ni- guo delos principales ferido & de alli a dlate los torneos no fuero d aqlla manera mas an- tes fuero en capo abierto & quize dias & mas que tornearo d cotino ouo enel capo muchos cauallos dla vna pte & dla otra & dia ouo de diez mill cauallos en q se fazia marauillosas cosas en armas q seria muy largo d contar & no ouo torneo a q primaleo no saliesse y en to- dos ellos lleuo el prez y honrra sobre todos los cauallos au q por dos vezes salio Pole- dos & Arnedos a ellos y au q estos estran~as cosas fiziero toda[+]via daua la mejoria a Pri- maleo q marauillosamete salio bue cauallero & qremos a( )gora cotar d vn cauallero de alta guisa q vino a estos torneos a q<>en primaleo mato por dode muchos cauallos despues lo vinieron a desafiar acusandole su muerte por que el auia dado seguro a todos los caualle- ros q a los torneos viniessen. {RUB. % Caplo .lxij. como Perequin d duaces fue a los torneos dl eperador por matar a Pri- maleon & vegar a Gridoia & a su madre & co- mo primaleon lo mato.} {IN4.} AGora sabed q ansi como Nardi- des duq de ormedes hermano d los dos sobrinos de tarisio q ma- taro el eperador & Frisol enel cam- po: ansi como nardides fue muerto enel pala- cio del eperador porq el q<>so matar al epador los suyos se tornaro pa la duqsa su madre & mu- ger & cotarole la mal adac'a d su sen~or como ta cruelmete auia sido[ ]muerto ellas oyedo aqllas nue[u]as fuero muy cuytadas espicialmete la du-qsa} {CB2. muger d nardides q estaua en dias d pa- rir & ouo tato pesar conla muerte de su mari- do q luego le diero dolores dl parto & pario vna fija marauillosamete fermosa y el dia que la bautizaro pusierole por nobre Gridonia porq en aqlla trra q dize por el llorar gridar & porq nacio en tpos d tatos gritos & lloros pusieronle nobre Gridonia. La duqsa vieja q d mas corac'o era fizo la criar a gra diligen- cia porq no le qd[a]ua otro bie sino aqlla sola & dsq ella fue creciedo & la viero ta estremada e fermosura juro su madre d jamas la casar si- no co quie vegasse la muerte d su marido nar- dides. E muchos altos hobres siendo ya d edad de q<>nze an~os la dmadaro en casamieto & como les dmadaua la venganc'a d su padre Nardides todos dudaua dlo acometer. La fermosura d gridoia era tata q d otra cosa no se fablaua en todas aqllas trras sino dlla. El rey d a( )polonia hermao dla duqsa d ormedes madre d gridoia teia vn fijo solo cauallo muy a puesto & ardid y este ynfante se llamaua Pe- requin d duaces & como este bue cauallero o- yo dezir dla gra fermosura d gridoia su p<>ma tomole gra dsseo dla ver & pidio por merced a su padre el rey d apoloia q le dexasse yr a v a su tia la duqsa el rey q mucho amaua a su her- mana touolo por bie & diole licecia. Pereq<>n dsq touo las cosas q le eran menester adrec'a- das entro en vna nao & vio enel duca(~)do d or- medes. su tia la duqsa ouo muy gra plazer co su veida & recibiolo como si fuera su fijo & asi mesmo gridonia q mesurada era. pereq<>n qua- do la vido fue tan pagado dlla q la comec'o d amar muy afincadamete & juro q jamas co o- tra dozella casaria si[]o ella & viedose aqxado dede a pocos dias q vio fablo co su tia la duq- sa y dixole mi sen~ora yo vie a esta trra por vos ver & suir & dios me ha robado todo mi senti- do en poer ta afincado amor en gridoia vues- tra fija q si yo no la he por muger morire muy cedo co su dsseo pido vos por merced q ami[ ]a- tes q a otro la dys porq yo la faga reyna d a- polon~a dode vos sen~ora soys natural q la li- cecia yo la ganaria dl papa. ay sobrino mio di- xo la duqsa muy alegre & coteta fuera yo d da- ros la si yo pudiera mas sabed q q<>ndo supimos la muerte d su padre fazimos jurameto la duq-sa} [fol. 59r] {HD. \ fo lviij.} {CB2. su madre & yo d no la dar por muger saluo a[+]ql que vegasse la muerte de su padre & yo no querria poneros en tato peligro porq veo el mal remedio q ay desta vengac'a por el gran poder ql emperador tiene. No quedara por esso dixo Periquin q yo fare todo mi poder por cuplir vra promessa q la muerte ya no la puedo escusar si yo no puedo auer a mi volun- tad a Gridonia. Fijo dixo la duqsa si vos fa- zeys por dode algo sean nros corac'ones co- tetos a Gridonia cierta la teneys. yo me ten- go por bien adate porq vos la ayays por mu- ger. Muchas mercedes dixo Perequi & yo tomo este fecho sobre mi si vos me la otorga- ys. Yo vos la otorgo dixo la duqsa & desde al- li adlante perequin d vna parte fue muy ledo & dela otra muy cuydoso pensando como fa- ria pa tomar veganc'a dl eperador & dio a en- teder todo este fecho a Gridonia la q<>l fue muy leda por lo auer por[ ]marido porq por sus bueas maeras ella lo amaua mucho de cora- c'o & bie q<>siera ella q perequin dxara la vegan- c'a d su padre & q luego se fiziera aquel casami- ento mas no auia d salir d madado a su auue- la & madre. perequin desq le otorgaro a Gri- donia no fazia sino pensar como podria el to- mar aqlla veganc'a & nigu camino fallaua pa lo poder fazer asu saluo y horra y estado el en este cuydado oyo dzir a vnos mercaderes q venia dla ciudad d costatinopla los torneos q primaleon hauia pgonado co seguridad d todos los cauallos q a ellos viniessen. no vos podria hobre dzir el plazer q perequin ouo aquellas nueuas & acordo d luego ptirse con pensamieto d matar enlos torneos a p<>maleo y esto fablo el cola duqsa & co gridonia y dixo les si seria ellas satisfechas co la muerte d pri- maleo ellas dixero q si q no queria mayor bie si el lo pudiesse fazer. O la vetura sa esq<>ua co- tra mi dixo Perequin o yo lo matare. Asi q<>e- ra dios dixo gridoia. E luego perequin ape- jo su yda & tomo cosigo quinze cauallos muy escogidos & despidiose dla duqsa & d Grido- nia q grade cuyta sintio co la su ptida & no pu- do sofrirse q no llorasse muy fieramete. ay pe- requin de duaces mi verdadero amigo dixo Gridonia q<>era dios q esta vra yda nos faga alegres q gran pesar llega a mi corac'o coella} {CB2. al eperador & a su linaje fizo dios ta[ ]bie anda- tes q los guardara d todo peligro. No tema- ys mi sen~ora dixo perequi q nuestro sen~or me ha dado camino por dode mis fechos se fara a mi volutad & como perequi vido los fermo- sos ojos de Gridonia derramar tatas lagri- mas y conocio q lo amaua touo se por bien a- ueturado y creciole el ardimiento & luego ds- pedido dllas se fue a entrar enla mar y fizo ve- la con buen tiepo por manera q en poco tpo fue enel puerto de costatinopla y salido en tie- rra fuesse aposentar fuera dla ciudad como o- tros muchos caualleros lo estaua. Mas q<>n- do el llego ya era passado seys torneos a don- de grades fechos d armas se fizieron a don- de Primaleo mostro su gra bodad & co estas nueuas Perequin fue triste y rogo a sus ca- ualleros q todos tuuiessen ojo en Primaleo y d otro no curassen y q pusiessen todas sus fu- erc'as enlo matar q el faria otro tanto. Ellos gelo pmetiero y el dia q alli llego no oso ala noche yr al palacio dl empador a ver las fies- tas porq el aue encatada no mostrasse su tray- cio. Y otro dia q saliero al torneo muchos ca- ualleros perequi se armo d muy ricas armas y ansi fiziero[] sus quize caualleros q yua conel y todos entraro enel torneo & ya perequin sa- bia las armas q primaleo traya & como el e- ra estremado en bodad etre todos los otros caualleros muy psto lo conocio Perequin enlos sus grades fechos. E como primaleo fiziesse tales marauillas dos caualleros dlos de perequin se llegaron a el & firieron abos a dos jutamete muy esforc'adamete & asi le fi- rieron q Primaleo se sintio mal d sus golpes & si la loriga no fuera muy fuerte firieranlo muy peligrosamente. Primaleo boluio a el- los co gra san~a & dio a cada vno ta fuerte gol- pe q destos los echo a trra & dspues comec'o a ferir por todas ptes. Perequi lo vido & to- mo vna lac'a & fue pa primaleo & sin dezille na- da lo encotro ta poderosamete q le fizo pder las estriberas & falsole la loriga & fizole vna llaga. Primaleo se espanto q<>en[ ]era aquel que asi lo a[+]cometia & torno sobre el & comec'olo a f(r)[e]rir & perequin a el como aql que no dsseaua otra cosa sino su muerte. recindos q tal batal- la vido entre los dos caualleros metiose en} {CW. k ij} [fol. 59v] {CB2. medio & desptiolos por aqlla vez y otro dia e el otro torneo vuiero asi mismo otra batalla y el mesmo Recindos los despartio por do- de perequin se qxaua mucho de su ventura q no lo dexaua fazer lo q el tato desseaua aun q mucho temia los duros golpes de primaleo E primaleo tomo gra san~a cotra el porq d co- tino lo fallaua ate si mostradose le enemigo & aqxandolo cada vez q el podia & juro dla pri- mera vez q lo fallasse de se vegar dl & ansi lo fi- zo q enel otro torneo lo vido q venia cotra el con vna lac'a Primaleo tomo otra a vn don- zel suyo & vino cotra Perequin muy san~udo & dixole vos do falso cauallo no se quien vos soys q ta mala volutad me teneys que no me quereys dxar mas yo vere agora si vos podre apartar d mi & deziedo esto encotrole con to- da su fuerc'a por meytad del pecho & fue tal q le metio la lac'a por el cuerpo tato q le pecio ala otra parte & dio coel muerto en trra. pri- maleon dsq esto fizo dixo agora me dxaras a- un q te pese q tres dias ha q no me puedo de- fender d ti au que lo qria & como esto dixo a- cometio ta esforc'adamete a los contrarios q por fuerc'a les fizo fuyr y ansi como vos haue- mos dicho en[ ]quinze torneos q en aqllas fies- tas se fizioro el fue el q lleuo el prez & honrra sobre todos por dode el eperador fue muy le- do a marauilla por ver la su grande bodad & ansi mesmo todos los grecianos. {RUB. % Caplo .lxiij. como Gridonia fue embia- da al castillo dla roca partida por el miedo q su madre tenia a alguos cauallos que por fu- erc'a gela qria tomar.} {IN4.} COmo Perequin fue muerto los mas d sus caualleros lo viero por que de cotino and[a]ua en su guarda no ay hobre q vos lo pudiesse de- zir el grande pesar q vuieron & apear( )on[ ]se lu- ego llorando muy fieramete & sacaronlo dl ca- po & como le vieron ta cruel ferida sin nigu te- mor maldezia al q ansi lo auia ferido. Ay pri- maleo dezia ellos d dios seas maldito q ma- taste a vno dlos buenos cauallos q auia enel mu[n]do. tu q feziste pgoar q todos los cauallos viniessen seguros a estas fiestas & ta cruelme-te} {CB2. feriste a este cauallo d ta alta guisa pues yo cr[e]o q muchos buenos cauallos aura q qrra vengar su muerte. Ay perequin d duaces p<>n- cipe d Apolon~a q tan esquiua vos fue la vetu- ra en ptir de vra tierra q tan amado erades d vros vassallos gran pesar auran dla vuestra muerte. Otras cosas muchas dezia q gra pe- sar ponia a los q los oyan & tomaron el su cu- erpo & lleuaronlo a vn moesterio q estaua fu- era dela ciudad & soterraronlo muy horrada- mete y ellos co gra pesar tornaro a entrar en sus naos & tornarose al ducado d ormedes q no osaro yr apolon~a. E q<>ndo la duqsa & gri- donia supieron todo el fecho vuiero mucho pesar: especialmete gridonia q lo amaua d co- rac'o etoces fizo ella jurameto dlate d todos q<>ntos antella estauan d no se casar co caualle- ro del mundo sino co aquel q le diesse en arras la cabec'a d primaleon & fizieron grandes lla- tos & duelos por perequin: mas mas lo fizo el rey su padre & todos sus vassallos q<>ndo lo su( )pieron. E desq passaron alguos dias mu- chos altos hobres demadaro a gridonia en casamieto & q<>ndo la duqsa les demadaua las arras muchos dudaua & algunos ouo q em- biauan amenazar ala duqsa si no les daua a gridonia. Y el mas principal q esto fizo fue el principe de clarecia q era muy brauo & desme- surado cauallero & como la duqsa supo q le q- ria fazer guerra embio a Gridonia co su auu- ela a[ ]u castillo muy fuerte q ella teia q se llama- ua el castillo dla roca partida. Y este castillo fi- zo el visauuelo d gridoia & dziros emos porq Este duque visauuelo d Gridonia touo vna hermana muy fermosa q era mayor de dias q el mucho y esta dozella se pago mucho d vn dozel fijo de vn cauallo q seruia al duq q era ta apuesto & mesurado q ella lo amaua ta afin- cadamete q gelo dio a entender. El dozel ve- cido d su fermosura amola asi mesmo y en po- co tiepo cupliero sus volutades por manera que la dozella se fijo pren~ada y ella fue en gra cuyta y encubriose lo mejor q ella pudo porq su fecho no se supiesse y mas se ouo muy sesu- damete al tiepo de su parto q no lo supo sino vna donzella suya & pario vna fija marauillo- samete fermosa & la dozella la dio al donzel su padre: y el la[ ]lleuo a vna montan~a q era muy} [fol. 60r] {HD. \ fo (lxij)[lviiij].} {CB2. cerca de ormedes & porq no fuesse fallada me- tiola lo mas a detro q pudo & dexola cabe v- na fuete co gran dolor de su corac'on y en aql- la montan~a enlo mas alto dlla fazia vida vn hermitan~o muy santamente & alli tenia vna cueua entre dos rocas que alli auia & decen- dia cada vez por agua & fallo aqlla criatura d aqlla noche nacida & ouo gra duelo dlla & to- mo la en sus brac'os & lleuola cosigo rogado a dios q la guardasse. E luego como llego ella la bau( )tizo & pusole nobre Pocia & dspu- es desto fizola criar a vna cierua q de cotino se veia para el a su cueua & acaecio q estaua en aql tiepo parida & tato fizo el hermitan~o por ella q la crio muy bie. E despues q la dozella fue grande era muy fermosa a marauilla el er- mitan~o le ensen~o todas sus buenas costubres & a seruir a dios. Quado la dozella ouo doze an~os el ermitan~o fallecio y ella qdo desampa- da mas como era muy cuerda encomedose a dios & asi el la socorrio q en aql tpo el duq su tio q ya su auuelo era muerto era cauallero q folgaua mucho dlas cac'as & fue vn dia a ca- c'a de mote por aqlla motan~a & saliosele vn ve- nado delas armadas. El[ ]duq q muy codicio- so dela cac'a fue tras el & no lo siguieron si- no solamente vn su escudero: el venado q muy cansado yua parosse ala fuente dode el ermi- tan~o solia venir por agua. El duq fue tras el fasta alli y el cieruo desque lo vido fuesse muy corriendo para la cueua a donde Pocia esta- ua que era fijo dela cierua que a ella auia cria- do & tenia grande amor coella & fuesse a echar en su regac'o por se amparar de aquel que lo seguia. El duque se fue tras el al mas correr de su cauallo & como lo vio entrar enla cueua apeose & dio el cauallo a su escudero & entro e la cueua sacada su espada. Poncia quando lo vido ansi fue muy espantada porque jamas auia visto hombre ni muger sino al ermitan~o mas si ella se marauillo mucho: muy mas se marauillo el duque en ver la gran fermosura della & metio luego la espada enla vayna y di- xole sen~ora mia fermosa por amor de vos de- xare yo de matar esse cieruo que tanto traba- jo me ha fecho lleuar por lo hauer a mis ma- nos. Ruego vos mi amiga que me digays q<>- en vos traxo a lugar tan apartado que yo ja-mas} {CB2. vi cosa que tambien me pareciesse. Pon- cia no le respo[]dio tal estaua: el duq se llego ae- lla & tomola por las manos & comenc'ogelas a mirar & aun que ella tenia las vestiduras ya muy viejas & viles bien parecia enella el alto linaje de dode venia. El duque conocio el es- panto que Poncia tenia & comec'ola de fala- gar por[ ]quantas maneras el pudo por mane- ra q Poncia se assosego & por ruegos del du- que le fablo & dixole que jamas auia visto o- tro hombre sino a el saluo a vn ermitan~o a q<>- en ella tenia por padre. Ay amiga dixo el du- que yo no se cuya fija vos seays mas ta man~a es la vuestra beldad q me aueys robado mi corac'o en buena ora vine yo tras este cieruo que mucho vos precio que sabed que yo soy sen~or desta trra que vos fare grade bien. Se- n~or mio dixo Poncia pues que dios vos tra- xo a este lugar que me vuiessedes de ver rue- go vos q vos dolays d mi que no sea escarne- cida. No sereys dixo el duque sino muy ama- da d mi & tan afincadamente la amo el duque que antes que passasse vna ora la vencio & fi- zo conella a su voluntad & tan pagado fue del- la que la amo mas de alli adelate y estouo pe- sando que faria de aquella donzella porq el e- ra casado: & acordo de fazer alli vn castillo muy fuerte para la tener alli pues alli la hauia fallado & mando a su escudero que fuesse a de- zir a sus monteros q se fuessen para la villa & que fiziessen venir alli su m(u)[a]yord(a)[o]mo & mos- trole a Poncia & dixole como aquella ama- ua el sobre todas las cosas & que la queria te- ner muy encubiertamente & que luego queria alli fazer vn castillo muy bueno & que fiziesse luego venir maestros para lo fazer que el no auia de partir de alli fasta dexallo fecho. E lu- ego el mayordomo fizo traer quantas cosas le era menester para seruicio del duq & tabie muy ricas ropas para Poncia y ansi mes- mo maestros que fiziessen la obra & jamas p- sona del mundo entro enla cueua sino el ma- yordomo & el escudero & de fuera estauan mu- chas tiendas para las otras gentes y el castil- lo se comenc'o a fazer sobre la roca que vos d- ximos que estaua partida & fasta que el castil- lo fue acabado el duq no se partio de alli por que amaua tanto a Poncia que vna ora no} {CW. k iij} [fol. 60v] {CB2. podia estar sin vella: & fizose alli vn castillo el mejor & el mas fuerte que auia en aquella ti- erra porque de vna parte lo cercaua la mar & (&) dela parte dela tierra era tan alta aquella ro- ca que era cosa marauillosa de ver saluo que encima era llana donde muy bien se pudo fa- zer el castillo. E desque fue fecho el duque le puso nombre el castillo dela roca partida & ds- pues puso enel a pocia q ya auia parido vn fi- jo muy fermoso el qual fue auuelo delos dos caualleros que el emperador & Frisol mata- ron & de Nardides padre d Gridonia: & sa- bed que este fecho no se pudo tanto encobrir que la duquesa no lo supo & como se vido tan despreciada del duque murio con pesar. E lu- ego el duque se caso con Poncia por amor[ ]dl fijo que della tenia & biuio mucho a su volun- tad conella & ala fin se supo como era su sobri- na & todos quantos vieron a Poncia dezia que parecia Gridonia propia mente a ella en la fermosura. E como en todo el ducado de ormedes no auia castillo tan fuerte como el d la roca ptida porque por fuerc'a no se podia tomar & ella sintio que alli mas que e otra pte su fija estaria mas segura siendo el castill(l)o ta fuerte acordo la duquesa su madre dela embi- ar alli con la duquesa su auuella q ya era muy vieja & luego como lo acordaron lo pusieron en obra. E llegando Gridonia ala fuente fi- zose apear alli porq era la tierra viciosa & co- mo ella estaua muy cuytada por la muerte de Perequin quiso estar alli vna piec'a por dar folganc'a a su corac'on & dzia en su corac'on ay dios porque consentis vos que aquel falso e- perador & su fijo ayan de fazer tan gran dan~o en mi liaje no te bastaua la muerte d mi padre que tan cruel mente lo fizo morir si( )no agora aquel que ningun mal merecia. Ay Perequi de duaces como os fue la vetura tan esquiua en tan presto ansi la muerte apartaros de aql- la q tanto vos amaua y estado en estas cogo- xas salio dla motan~a vn leon muy grande a marauilla & quando lo vieron toda la compa- n~a de gridonia la desampararon los vnos por vna parte y los otros por otra & no qdo conella sino la duquesa vieja q no pudo fuyr Gridoia fue tal como muerta de miedo mas el leon vinose muy mansamente para ella fala-gandola} {CB2. con la cola & pusole la[ ]cabec'a en su re- gac'o & comec'ole de lamer las manos: & gri- donia se marauillo & perdio gran parte dl mi- edo quando ansi lo vido tan manso & desque tanta mansedumbre vido enel pusole la mao encima la cabec'a & comec'olo a falagar. El le- on mostraua tanta allegria que era marauilla por manera que Gridonia & la duqsa vieja p- dieron todo pauor & comenc'aron a llamar a los q auia fuydo. E algunos viniero co gra verguenc'a mas muy ledos fueron quado vie- ron que el leon no auia fecho mal a Gridoia & todos se marauillauan que cosa podia ser a- quella & a ningua duen~a ni dozella el leo fizo mal ni mostraua yra cotra ellas saluo a los ca- uallos q se llegaua cabe gridoia poniase muy fiero contra ellos por manera q gridonia fue muy leda conel leo & lleuolo cosigo al castillo & jamas de sus faldas se ptia y ella mesma le daua de comer y era ta maso conella & con sus seruidores como si fuera vn ca. Mas si caual- lero ql no conociesse se allegaua a ella por su mal lo fazia q d sus maos no escapaua de mu- erto o mal ferido y ansi fue guarda d Grido- nia de alli a delate aquel leon q por marauilla lo tenia todos quatos deste fecho supieron y dexalla emos agora[ ]fasta su tiempo & deziros emos como las fiestas se acabaron. {RUB. % Caplo .lxiiij. como Recindos fue despo- sado con Melisa & dlas grandes fiestas que se acrecentaro por su desposorio.} {IN4.} NO ay quie vos pudiesse contar las grades cosas q en aquellos torne- os se fiziero porq alli[ ]auia muchos buenos caualleros y entre todos fue muy loado Recindos p<>[]cipe d espan~a por dode el eperador lo precio mucho & hablo el rey d vngria diziedo como sia bueo q si re- cidos q<>siesse tomar a melisa por muger q se la diessen. (L)[E]l rey dixo q el se tendria por bie an- date si el lo q<>sisse fazer: digamos lo a Belcar vro fijo dixo el epador ql sabra la verdad pu- es tato tiepo el moro. asi se faga dixo el rey & luego lo llamaron & dixerole aql fecho. Bel- car le respodio q su( )piessen q recidos no dsse- aua cosa mas enl mudo. pues asi es dixo el e- pador llamelo. (G)[B]elcar lo traxo el empador} [fol. 61r] {HD. \ fo lx.} {CB2. le dixo. mi bue sen~or recyndos la vra bodad es tata q yo vos amo como a Primaleon mi fijo & por esto qrria tener deudo vos e dar vos a melisa mi sobrina por muger q[ ]s ta buea como vos sabeys & fija d ta horrado rey & pues vos & belcar os amays tato sea el amor[ ] mas razo. ay mi sen~or dixo recindos oy me fazeis la mayor merced q jamas fezistes a cauallo q mi corac'o no dseaua cosa mas: & luego recyn- dos finco las rodillas dlante dl epador & le beso las maos & dspues al rey Frisol por fu- erc'a recibiedolo por padre. & no ouo menes- ter muchos ciertos segu la volutad d recin- dos & dsposarolos gra fiesta por dode se a- crescetaro mas las alegrias & a esta causa o- uo tatos torneos q p<>maleo fue muy ledo es- te casamieto: y en todas aqllas fiestas no ouo cosa porq el enpador vuiesse enojo saluo por la muerte d pereq<>n q<>ndo supo q<>e era no sabi- endola volutad ql traya d matar a su fijo: & a- cabados los torneos el epador dio grandes dones a todos los cauallos por dode de todos fuero muy tetos dl como siepre & todos los mas se fuero a sus trras: los fraceses dieron gra p<>essa a Arnedos q se ptiesse porq se auia dtenido mucho. y el pedia por merced al epa- dor q le diesse licecia pa se yr su muger. & asi mismo d recindos su esposa: el epador desq vido q era tpo aparejoles todas las cosas q auia menester pa su[ ]viaje faziedo fornecer mu- chas naos d q<>nto les era menester & dio gra- des riqzas a policia su fija porq fuesse orrada- mete e fracia & asi mesmo a melisa su sobrina. y el rey floredos fizo otro tato. pues el rey de Vngria no se oluido q grades cosas dio a su fija y ebio ella muchos cauallos ricamente guarnidos y todas las cosas apejadas vino les tpo ederec'ado & dspidierose los vnos de los otros no es menester q vos digaos el se- timieto dla epatriz[ ]viedo a su fija aptar d si ni lo q policia & melisa setiero e aptarse dlla que bie es d[ ]pesar: mas como yua ta bueos ma- ridos oluidaro ta orrada & alegre[ ]vida como tenia e casa dl epador. & etrados todos elas naos siguiero su viaje & llegados a fracia re- cindos no se q<>so dtener & dla mar se dspidio d arnedos & d policia & aduuo por su mar fa- sta q llego e Espan~a & vino a dsebarcar en se-uilla} {CB2. & alli fue rescebido grades fiestas & vi- nose pa toledo adode el rey estaua q fue muy ledo la su veida especialmete dsq supo la su gra bodad & saliolo a rescebir co todos sus al- tos hobres & fue muy pagado d melisa & fizo le muy grade horra asi mesmo la reyna & fizie- ro grades fiestas e Toledo las sus bodas & dspues d[ ]fechas el Rey dio grandes dones alos greciaos & vngaros q viniero melisa por dode ellos tornaro muy tentos & paga- dos a sus trras. & melisa mas viedo el gra se- n~orio q dios le auia dado. pues Policia no fue menos rescebida dl rey d fracia & d todos sus altos hobres q no ay hobre q[ ]vos pudies- se dzir las grades fiestas q fuero recebidos & dspues vno muchas justas & torneos ado- de Pernadin & arnasin fijo dl duq Toloe q Policia viniero ganaro mucha horra & asi mismo Tiredos & por la gra bodad d Tiren- dos se pago mucho dl vna sobrina del rey de fracia donzella muy fermosa y el dlla. & pidio por merced al rey q gela diesse por muger & el rey lo fizo & diole gra dote co ella: & dsq passa- ro las fiestas ellos se tornaron e grecia muy cotetos dlos grades dones q el rey d Fracia les dio. Policia qdo muy teta y esta sen~ora ouo fijos q fuero muy bueos cauallos. & to- do el tpo quella biuio fue muy amada de Ar- nedos su marido. {RUB. % Cap .lxv. Como el rey de Tessalia pidio por merced al Empador q le diesse licecia pa yr a ver su Reyno & como el je la dio. & lleuo consigo a Polendos.} {IN4.} EN gra soledad qdo el epador & to- dos los reyes y altos hobres co la ptida d aqllos cauallos: el rey de Tessalia pidio por merced al epador q le diesse licecia q qria yr a v a sus va- sallos q tato tpo auia q dellos era aptado: el epador dixo q era mucha razo & mucha pea se le fizo d ptir d si a poledos & bie q<>siera el te- nello cosigo mas el rey le pidio por merced q lo dxase yr el y dspedidos dl epador aduuie- ro tato por sus jornadas q llegaro a tessalia & fuero rscebidos grades alegrias. & dspues q alli llegaro el rey beuio tres an~os y el muerto alc'aro por rey a poledos q d todos era muy a- mado y[ ]el fue ta bue cauallo q esacho su reyno} [fol. 61v] {CB2. & lo eriqscio porq ouo siepre guerra los tur- cos & dllos ouo grades ganac'as q toda[+]via fue vecedor e todas las faziedas q ellos o- uo. y esto mesmo acaecio al bue cauallo Bel- car q ta bie se ptio luego como las fiestas fue- ro acabadas pa Durac'o adode fizo sus bo- das Alderma: & dspues q fue sen~or dla trra fizo gra guerra alos turcos por vegar el da- n~o q los turcos e durac'o auia fecho al tpo q la Vrena fue psa como vos auemos tado: & fue ta bie adate co ellos q bie le pagaron el mal q fizieron: & todos los altos hobres tor- nados a sus trras asi el rey frisol como el rey d[ ]spte: el rey Floredos se qria tornar pa mace- donia & el epador le pidio por merced q no lo fiziese. por ql auia gra plazer d vello sigo. el rey por su ruego se dtouo. & no passo mucho tpo q no adolecio d vna graue efermedad. & fue tal q dio fin a sus dias: la reyna Griana q<>ndo lo vido e tal passo ouo tato pesar q ado- lescio asi mesmo & fue vna cosa marauillosa q abos a dos muriero e vn dia el empador & la epatriz vuiero tato dolor q no ay q<>en vos lo pudiesse dzir los grades llatos q por ellos fi- ziero. y eterraro los a abos a dos e vna muy rica sepultura & por mucho tiepo fue la corte muy triste q nuca se fizo enlla alegria: y e este tpo Primaleo no teia q fazer sino yr a[ ]cac'a e esto passaua el & todos los cauallos que coel estaua su tiempo. {RUB. % Cap .lxvj. Como Validos hijo dl rey de Bohemia dmado A[ ]gridonia pa se casar co ella. & como la desa le dixo el juramento q su hija teia hecho. & como se dtermio d yr a ba- tir co Primaleo por auella.} {IN4.} YA vos diximos como Gridonia la muy fermosa coel gran pesar q ouo co la muerte d Pereq<>n juro d no se casar sino co aql q le diesse la cabec'a d Primaleo e arras. & porq era de muchos aqxada por la su gra fermosura & va- lor q tabie esperaua d eredar el reyno d Apo- lon~a por ptes d su madre. por ql rey no teia o- tro fijo ni fija sino a pareq<>n se fue al castillo d la roca ptida porq era muy fuerte. & la duqsa su madre qdo e ormedes por fazer las cosas q le uenia & cadal dia recibia mesajes d mu- chos altos hobres ql ebiaua a dmadar a[ ]gri-doia.} {CB2. y ella les dmadaua las arras q aueys o- ydo & todos los mas dudaua aql fecho el rey d boemia aql q vos aueos cotado q pndio a diardo & a su amiga cardoia y el epador los li- bro seyedo muy nin~o ouo dos fijos y el meor dllos salio muy bue cauallo & amarauilla ar- did & cometedor d grades fechos & como oyo dzir dla gra fermosura d gridoia pesado d a- quella por muger ptio dl reyno d su padre mui acopan~ado d bueos cauallos. & vino e orme- des adode estaua la duqsa[ ]y ella q<>ndo supo q<>e era fizole dar muy bueas posadas: validos q ansi le llamaua el ynfate desq reposo vestiose muy ricamete. & fue se pa el palacio dla duqsa ella lo rescibio muy bie & asetolo cabosi. & va- lidos le dixo. sen~ora duqsa d ormedes yo soy veido aq<> dsseo d suiros como aql q dsea s vro fijo: ya vos sabeys q<>e yo soy & au q no so rico d trras yo mejor q otro vos podre suir. & dfeder vra trra tiniedo al rey mi padre tan cerca d aq<> por eso pido vos por merced q me rescibays por vro fijo dadome a[ ]gridoia por muger q yo meyor q otro la meresco. porq la sabre mas orrar & suir. amigo & sen~or dixo la duqsa mucha leda fuera yo d[ ]fazello conoscie- do la vra grade bondad & alto linaje mas ella tiene fecho jurameto d no se casar sino q<>e le diere la cabec'a d Primaleo fijo dl epador d costatiopla e arras. gra cosa dmada dixo[ ]vali- dos. mas todavia osaria yo dsafiar a Prima- leo si fallasse razo porq: yo vos la dire. dixo la duqsa sabed ql a[+]pgono vnos grades torne- os e Costatiopla alas bodas d su hra & segu- ro a todos los cauallos q aellos fuessen q no rescibiria dan~o por cosa q fiziesse y el dsdicha- do d mi sobrino pereq<>n d duac'os fijo dl rey de apolon~a mi hro fue aellos & porq pereq<>n se batio alguas vezes por puarse el por ql se teia por muy buen cauallo p<>maleo lo mato ta cruelmete como si fuera e batalla campal & vos le acusareis la su muerte: mi sen~ora dixo validos essa razo no es muy buea pa q yo lo pueda fazer porq elos torneos todos etra a su vetura mas toda[+]via sobre esta razo pues o- tra no ay me yre yo a combatir coel diziedole ql lo mato con yra & san~a que no lo deuyera fazer. & bien soy cierto segu el estara argullo- so pciadose ela su gra bodad q me rspondera} [fol. 62r] {HD. \ fo lxj.} {CB2. alguas palabras soberuiosas por dode mas drecho me pueda batir el & yo vos pmeto sen~ora d luego me ptir a poner en obra este fe- cho porq veays q<>nta gana d seruiros tego & si muriere morire por amor d Gridonia q se- ra a mi muy gra gloria & si acabare este fecho sera a mi el mayor bie q jamas cauallo alcan- c'o: vna cosa vos pido por merced q me dexe- ys ver p<>mero a Gridonia porq la su gra fer- mosura me d a mi grade[ ]sfuerc'o: esso fare yo de grado dixo la duqsa mas sabed q no a[ ]d[ ]e- trar otro enel castillo sino vos. & alli no vos faltara peligro q dios le a dado por guarda vn leo el mas brauo fuerte q jamas los ho- bres viero & aq<>lq<>era cauallo estragero ql[ ]vea entrar adode Gridonia esta salta coel. & por marauilla escapa d sus maos: por esso no de- xare yo de[ ]uella dixo Validos q si el me aco- metiere yo me sabre bie dfender: enl nobre de dios dixo la duqsa el vos ayude e todo: & lue- go validos se ptio pa el castillo dla roca par- tida. & fue coel mayor[+]domo dla duqsa pa fa- zelle ver A[ ]gridonia: no etro otro enl castillo sino el & sus cauallos qdaro d fuera: el mayor[+]- domo fizo saber A[ ]gridonia como aql caua- llo se auia d yr a[ ]cobatir co Primaleon & por qlla auia oydo dzir dla su gra[ ]bodad fue muy leda & madolo veir ate ella Validos echo vn muy rico mato q lleuaua cubierto al brac'o. & saco su espada y etro co grade[ ]sfuerc'o a gui- sa d muy bue cauallo: el leo q lo vido leuato se dlas faldas d Gridonia muy ayrado tra el. ella le trauo por vna traylla de oro q ella le auia echado al cuello & touolo muy fuerteme- te: mas sus fuerc'as no bastaua pa lo dtener. Validos se llego ael por lo ferir. Gridonia le dio bozes q no lo fiziesse qlla lo amaua mu- cho mas q le rogaua q se saliese qlla buscaria manera pa le fablar. el lo fizo luego. & co gra pea pudo tener al leo q no fuesse tras el. & gri- doia falagadolo mucho le fizo pder su san~a & mitiolo evna[ ]camara lo ecerro el leo q asi se[ ]vi- do daua grades bramidos que a todos fazia espatar & Gridonia se dolia dl & salio a fablar a validos & dixole. mi bue sen~or la mi[ ]ventura q es esq<>ua me faze q no pueda fablar co vos como yo dseaua a dios plega q vos d tantas fuerc'as[ ]tra Primaleo q pague el mal q fizo} {CB2. & yo sea[ ]vengada mucho leda seria por la vra grade bodad q vos mas q otro acabassedes este fecho: validos estaua ta espatado d ver la gra fermosura de gridonia q a peas le pudo respoder. ay mi sen~ora dixo el muy mal adate te seria yo auiedo visto la vra fermosura si yo no vos vegasse & pues vos sen~ora mas no vos podeys dtener yo me q<>ero luego ptir & no fol- gar dia ni noche fasta dar cabo aeste fecho. a dios plega dixo gridonia q vos guarde & vra yda no se pa acrecetar mas mi cuyta. & luego se dspidio el vno dl otro q gridonia no podia sofrir los grades bramidos dl leo. ella se fue pa el & por cosas q fazia no lo podia amasar & todos lo tenia por gra marauilla. validos se torno pa la duqsa & yua tan cuytado q no ay hobre q vos lo pudiesse dzir pesado d no po- der auer e su poder a gridonia & luego como llego a ormedes dspidio toda su copan~a & no lleuo sigo sino solamete dos cauallos el[ ]vno dllos era fijo dl de domarco aql ql epador mato porq accusaua d traycio a diardo & a[ ]car- donia. y este cauallo le acosejaua mucho q a- cometiesse aql fecho por se vengar d epador. el otro cauallo era fijo d Diardo. & pesauale porq lo auia tra el epador & asi yua acopan~a- do d dos trarios. & como se dspidio dla du- qsa fue a[ ]etrar e vna nao & dsq le fizo tpo ede- rec'ado nauego por su mar tato q llego al pu- erto d Costatiopla & luego q alli se vido salio en tierra todo armado & los dos cauallos q yua el fuero dsarmados & el vno le lleuaua la lac'a. y el otro el escudo & asi etro por la ciu- dad & veido al palacio dixo alas[ ]guardas q fi- ziessen saber a Primaleo q staua alli[ ]vn caua- llo q le venia a dsafiar porvna gra traycio ql auia fecho. las guardas lo fuero a dzir a Pri- maleo el q<>ndo lo oyo marauillose quie era ta osado q d traycio le acusase. pues el nuca la fi- ziera. & ansi mesmo el Empador. mas como el Emperador era muy cuerdo luego penso que le venian acusar la muerte de Perequin q mucho le auia pesado porq Primaleo lo a- uia muerto. & dixole fijo el cauallo venga ate nos[ ]veamos que desafio es este que vos q<>e- re fazer. E mando os. & ruego os q por cosa quel diga q no le respodays soberuiosamete q no ay cosa mas dsaguisada pa los caualle-ros} [fol. 62v] {CB2. d alta guisa & se pcia d buenos q dzir pa- labras villanas oyl( )de su demada & responde lo que vos paresciere en vra defension vmil- mete que las palabras soberuias no fazen a los cauallos ser ardidos q enel capo se pares- cen los buenos en saber vencer a sus enemi- gos & no contend[e]r en palabras: yo lo fare co- mo vos sen~or lo madays dixo Primaleon. & vega el cauallo veamos q demadara: las gu- ardas fiziero venir dlate el empador a Vali- dos & como el fue enel gra palacio no se omi- llo ante el Empador tato veia d turbado en no saber como le yria aquel tan gran fecho q tenia comenc'ado. y estouo vna grade piec'a mirado al empador & a todos los q coel esta- ua & como se asosego algun tato & como[ ]vido q neguo no le fablaua asi el Empador como neguno delos altos hobres llegose cerca de la silla adonde el emperador estaua sentado. & dixole. {RUB. % Cap .lxvij. Como Validos acuso de tray- cion a Primaleo por la muerte d Pereq<>n & como Primaleon se combatio sobre ello & lo mato.} {IN4.} POr todo el mundo es sabida la tu bondad alto empador d Costati- nopla q seyedo cauallo adate por el mudo no conosciedo tu linaje & agora q en ta grade alteza & sen~orio estas ja- mas pudiste fazer cosa a tuerto se pudiesse lla- mar. mas ates todos tus fechos fuero estre- mados de todos los otros caualleros & sa- biendo yo esto tuue atreuimieto de[ ]uenir an- te ti seyendo cierto q me guardaras derecho por mal o bie q me auenga: y esto digo lo por que yo vengo acusar a tu fijo Primaleon de vna traycio q fizo en matar ta cruelmete a vn cauallo d alta guisa q vino por horrar sus fie- stas: & este se llamaua Pereq<>n d duac'os p<>n- cipe de Apolon~a q no me negara el si aq<> esta q no lo mato falsamete & sobre acuerdo lo q<>l el no deuiera fazer. pues auia segurado a to- dos los cauallos q al torneo viniessen q Pe- req<>n por auer gana desse prouar coel no me- rescia muerte ta ayrada. pues q otros caua- lleros muchos fazia lo quel: & vos Primale- on si aqui estays no se q escusa me deys ala su} {CB2. muerte q yo vos la acuso q lo matastes muy falsamete Primaleo q esto oyo leuatose e pie q staua sentado dlate dl epador & muchos al- tos hobres coel & dixo tra Validos cierto cauallo mal acosejado fuistes en tomar tal d- mada en qrer vegar muerte d cauallo q mu- rio en torneo cierto yo no negare q lo mate q si fize ya vn sobre[+]acuerdo como vos dzys mas esto causo la su gra soberuia & locura q en tres torneos que le vi no me podia del de- feder q e todos lo fallaua dlate de mi co[ ]volu- tad d matarme & ates ql esto fiziesse. pues no buscaua otra cosa q<>se yo adelatarme. & pues q lo pude fazer no me pesa & digo q si vos tra- eys gran voluntad d cobatir vos comigo yo lo fare porq todo el mudo vea qlla muerte q yo le di fue con derecho. & que vuestra acusa- cio es falsa. si vos lo osardes fazer dixo Va- lidos muy ledo me fareys porque se paresca la verdad deste fecho: agora vereys si me osa- re combatirme con vos dixo Primaleon. & como esto dixo fue a[ ]fincar las rodillas ante el Empador & pidio le por merced q tomasse vn guate por gaje & que le diesse licencia para se yr a armar & auer la batalla con aquel Ca- uallero. pues tanta gana lo auia: el Empera- dor tomo la lua avn que le peso mucho porq no sabia si tenia derecho & si el supiera la volu- tad que Perequi(e)n traya contra Primaleo no dudara mas muy encubierto era a todos & luego validos tedio la falda dela loriga & el Emperador la tomo & Primaleo se fue a ar- mar: todos los altos hombres dezian que se fiziesse otro campo de nueuo para el: mas el Emperador no quiso sino en aquel que se so- lia acostumbrar a tod( )os los Caualleros. el eperador mando al duque Tolome & al Du- que Estochio que fuessen juezes & guardas del campo porque a ninguno no se fiziesse tu- erto: questos dos duqs no se partian dl Em- perador. y ellos ansi lo fizieron q lleuaron a Validos mietra Primaleo se armaua al ca- po & lo pusiero a su pte: sabed q Primaleo no era muy grade d cuerpo mas d mediana esta- tura. & teia el cuerpo ta bien fecho q era estre- mado etre todos los cauallos. & la su fermo- sura no teia par. era mas mesurado q otro ca- uallo q enl mudo ouiesse especialmente entre} [fol. 63r] {HD. \ fo lxij.} {CB2. duen~as & donzellas & q<>ndo le couenia era el mas brauo en acometer q<>lquiera gran fecho que otro q enel mundo vuiesse: q vos direos de Primaleo q en todas quatas bueas ma- neras podia auer en bue cauallo las auia enl muy coplidamete & parescia tan apuestamen- te armado q q<>enquiera que lo mirasse lo co- nosceria enl fermosamete caualgar. & aql dia dspues que se armo salio fuera por yr al cam- po: el Empador se llego ael & dixole. fijo a di- os plega q vos guarde no tegays algua cul- pa enla muerte de aql cauallo q lo matastes ayradamete: no temays sen~or dixo Primale- on q lo que yo fize fue con derecho porq vda- deramete conosci ql me andaua por matar. & luego beso las manos al empador & fue aca- ualgar & todos los altos hobres fuero coel a pie Validos quel corac'o le feruia por aca- bar aql fecho teniedo ate sus ojos la fermo- sura d Gridonia. rogo a dios que lo ayudas- se. & como vido a Primaleon venir ta acom- pan~ado pesole por q no auia dmadado segu- ro al Empador si lo matasse & dixo alos jue- zes. sen~ores cauallos yo tuue poco seso qua- do estaua ate el empador en no le demadar se- guro si por vetura mato a Primaleon. pido os por merced que[ ]vno d vosotros se lo vaya a dezir d mi pte: dexa vos desso dixero ellos que dios no cosintira tato mal & puesto q tan- to dan~o viniesse al mudo. el Empador es tal que vos guardara vro derecho. pues enl ca- po passa esta fazieda y el nos lo mando a nos guardar: sed seguro sino d aql por vro mal ve( )istes a buscar: no q<>ero yo mas dso dixo va- lidos & luego metieron a Primaleo enl capo el. & los juezes les ptiero el sol. & dxadolos a cada vno e sus lugares los juezes se saliero fuera: & los cauallos q gra gana tenia la bata- lla no se dtuuiero & baxaro las lanc'as & vinie- ro a[ ]ecotrar ellas grade fuerc'a d maera q fuero qbradas e piec'as. primaleo no fue mo- uido dla silla. val(l)[i]dos pdio las estriberas & o- uo[ ]vna ferida & como era muy bue cauallero tor- nose asentar ela silla & saco su espada & acome- tio a p<>maleo esforc'adamete. mas el q d bon- dad le passaua lo comec'o d ferir gran san~a porq le auia qdado asi ela silla & teia gra ver- guerc'a dl epador porq aqlla era la p<>mera ba- talla q fazia ante el & esto se dio tal p<>ssa q co-mec'o} {CB2. a ferir a validos d tatos & ta mortales & pesados golpes q e poca d ora lo paro tal q todos conosciero q ligeramete lo veceria & segu la gra bodad d Primaleon mucho fizo validos en apararse tato dl mas era d gra co- rac'o & suffrio mas q otro. Primaleo q vido q los golpes d q validos yua enflaqueciedo llegose ael & diole tal golpe ecima dl yelmo q gelo fendio: & asi mesmo la cabec'a: & validos cayo luego muerto e trra. Primaleo dixo ca- ta lo q ganaste e veir me a[ ]buscar ta lexos tie- rras & como esto dixo limpio su espada & me- tiola ela vayna & los juezes sacaro dl capo co grade alegria q todos fiziero: el ep(d)[a]dor & la epatriz fuero muy ledos porq pescio la[ ]vdad aql fecho & traydo al gra palacio dsarmaron lo & curaronle de alguas llagas q traya & fue echado e vn rico lecho. el epador mado sacar dl capo a[ ]ualidos & q lo soterrassen muy hon- rradamete. & los dos cauallos q venia el fa- zia grades duelos especialmete el fijo dl con- de domarco q dezia muy estran~as cosas por dode se supo q<>en era Validos. el epador q<>n- do se lo dixo fizole fazer muy rica sepultura & fizo veir alos dos cauallos d validos ate el & dixoles amigos muy marauillado soy dl rey d boemia sentir a su fijo q tal dmada viniese q yo por amigo lo tengo dzilde q mucho me pesa por lo q es fecho q si ates lo conosciera no sintiera esta batalla. el fijo d diardo rspo- dio todo q[ ]vos sen~or madais fare yo d grado porq vos dseo suir como aql q[ ]s fijo d diardo q[ ]vos ama & dssea suir mas q a otro q aya enl mudo. dios sabe q<>nto a mi me peso dsta[ ]veida esperado el fin q auia d av mas sabed sen~or ql rey no supo d su[ ]veida q si el lo supiera el gelo estoruara: ay amigo dixo el epador. sois vos d dyardo por cierto todo l(n)[o] q yo pudiesse fa- zer porvos lo fare de grado. muchas merce- des dixo el. pues la vetura me fue ta esq<>ua e p- der a mi sen~or no tego q fazer sino tornarme por dode vine dios vaya vos dixo el epador ay epador d costatiopla dixo el fijo d domar- co. ruego a dios que la ventura lleue adelante el bien que te ha comenc'ado a dar que fasta oy siepre tus fechos se fazer a tu voluntad. tu me mataste a mi padre por dode mi corac'o es siempre triste mas algu dia espero yo d ser ale- gre co la vegac'a q dios d ti me dara. & como} [fol. 63v] {CB2. esto dicho fuese muy ap<>essa: muchos caualle- ros ouo q lo quisieron matar. & sacaron las espadas para lo ferir. mas el[ ]empador mado q lo dexassen yr e paz. & asi fue fecho. los dos cauallos se tornaron en su nao en q auia veni- do & nauegaron por su mar fasta q llegaro al reyno d Bohemia: & q<>ndo el rey lo supo fue muy triste por la muerte d su fijo q mucho lo qria por la su gra bondad & cobro muy gran enemistad A[ ]gridonia porq por ella fue muer- to: & ella quado supo aqllas nueuas fue muy triste & dzia q mas valdria su muerte que por ella muriesse ta bue cauallo. {RUB. % Cap .lxviij. Como[ ]vn gigate q se llamaua Lurco vino a acusar a Primaleo por la mu- erte de Pereq<>n. & como Primaleo lo mato.} {IN4.} EN romania auia vn gigate que se llamaua Lurcon fijo d aql gran gigate Darmaco ql epador Pal- merin mato por librar a Esmeri- da. este Lurcon salio muy bue cauallo amara- uilla & ala sazon ql empador mato a su padre & a su hermano Murdanco era este Lurcon muy pequen~o y estaua en poder del auia que lo criaua & no fue ansi dessemejado como los otros gigates mas ates era muy bie fecho & mesurado mas q otro ningun gigate. & desq fue cauallo torno a ganar los castillos de su padre & avn otros muchos d sus vezinos: & nunca se q<>so casar porq dzia q no auia d[ ]fazer fijos fasta q vegasse la muerte d su padre: & to- da via tenia guerra muy cruel con Crispano marido d[ ]esmerida tato q no osaua salir de su castillo & quado pereq<>n murio auia bie ocho an~os q era cauallo & como este Lurco oyo d- zir la pmessa q Gridonia auia fecho peso ql mejor q otro cauallo podria acabar aquel fe- cho & q faria dos cosas: la vna alcac'ar por mu- ger vn dozella ta pciada & fermosa como era Gridonia: & la otra q vegaria la muerte d su padre & hermano. y este pesamieto le fizo ael muy ledo & loc'ano como si ya lo vuiera aca- bado & luego puso en obra su partida & no q<>- so yr a v ala duqsa ni A[ ]gridonia q ates q<>so el yr a fazer aql fecho q parescer ante ellas: por q bien sabia el que acabadolo o por grado. o} {CB2. por fuerc'a auia de[ ]cobrar a Gridonia. y en- tro en vna nao bie guarnescida dlas cosas ql era menester & nauegado por su mar vino enl puerto d Costatinopla & fizo salir vn escude- ro suyo en tierra a fazer saber al empador co- mo el estaua alli q le pidia por merced que le diesse seguro por ql venia desafiar a[ ]vn Ca- uallo ante el q si lo fiziesse q faria bie como sie- pre auia fecho & sino ql se qxaria dl por todo el mundo q por su miedo no le qria guardar drecho: el escudero se fue ante el Empador d Costatiopla e[ ]dixo. muy alto sen~or lurco fijo d aql famoso cauallo darmaco el gigate que tu mataste por donde el te desama a ti & a tu li- naje te fazer saber quel esta aqui en tu puerto & viene a desafiar a vn cauallo ante ti embia te a[ ]demadar seguro para q lo pueda fazer si an- si lo fizieres faras bie como siepre fezistes do- de no ql se loara q por su miedo no lo quisiste fazer: el Empador q oyo lo ql escudero dzia turbose porq bie conoscio q a Primaleo ve- nia a buscar & dixo al escudero el seguro a lur- con dar se le[ ]a no porq tego e nada sus sober- uias palabras q conoscido es q enlos gigan- tes las ay mas q en otros cauallos & por eso los confunde dios mas ayna: todos los al- tos hombres q alli estaua dsq entediero el fe- cho dzia q aql desafio no se auia de cosentyr. porq ya la vdad se auia parescido ela otra ba- talla mas que antes a Lurcon le deuian de[ ]fa- zer comprar caramete las palabras soberui- osas q auia embiado a dezir: & vuo enel pala- cio vna gran rebuelta sobre esta razon: mas Primaleo q era ydo a cac'a q en cosa no pas- saua tpo vino ala sazon & como fallo aql ruy- do enel palacio marauillose & desq supo la ra- zon q era ensan~ose muy malamete & dixo con- tra el Empador. ay mi sen~or muy marauilla- do soy yo de vos auiendo passado ta grades fechos consentir aestos cauallos q en tal co- sa fable & se espaten de vna mala bestia que di- os tiene aborrescida. pidovos por merced q antes qrays q Primaleon vro fijo muera q diga por el mudo q no paresce vro fijo pido vos por merced q d aqui adelate todos los q viniere a dsafiarme por este fecho les deys licecia & seguro porq yo creo q dios me ayu- dara tra[ ]todos aqllos q sobre esta razo me} [fol. 64r] {HD. \ fo lxiij.} {CB2. vinieron a buscar. Al eperador le parecieron muy bie las palabras q primaleon dixo & ma- do a todos q callassen & dixole fijo el grade a- mor q yo vos tengo me fizo errar d aq<> adlan- te yo vos pmeto d eneste fecho no fablar & di- xo al escudero amigo yd a dzir a vro sen~or lur- con q yo le asseguro a el y aq<>ntos consigo tru- xere q venga ate mi q<>ndo quisiere. El escude- ro torno al gigate con aquel madado. el se ale- gro mucho & porq aquel dia era tarde no q<>so salir en trra. El escudero le coto todas las co- sas q auian passado. E lurcon dixo si Prima- leon gra corac'on tiene menester le faze y aql- la noche passola muy alegremete. mas la epe- ratriz & sus fijas no pudiero dormir co cuyda- do y el emperador no estouo sin el. Mas pri- maleon no mostraua puto de enojo ates esta- ua tan sossegado como si[ ]nada vuiera d fazer E luego como fue de dia oyo vna missa & se armo porq luego qria auer su batalla coel gi- gante el qual a ora d prima salio dla nao todo armado saluo d yelmo & fizo sacar vn muy bu- en cauallo q traya & caualgo enel & fuesse pa la ciudad & como todos sabia ya aql fecho no auia grande ni pequen~o q no lo saliesen a[ ]mi- rar & todos en vello se espatauan & rogauan a dios muy afincada mete q guard[]se a prima- leo & muchas vezes maldezia a lurco el se fue alos pal[a]cios & las guardas lo[ ]dexaro etrar por q les era asi mandado: el eperador aca- baua d oyr misa y estaua muy acopan~ado por amor de el[ ]gigate todos los cauallos dsque viero a lurcon temiero el peligro d primaleo el empe( )rador q aqllos no se espataua bien q<>siera el fazer la batalla ates q su fijo primale- on & lurco dixo e alta boz ay eperador d cos- tatinopla la tu muerte dseo yo mas q d otro niguno q mataste a mi padre & hermano que era la flor d la caualleria dl mudo por donde mi corac'o siepre biue en cuyta en no poder ve- gar la su muerte mas agora me a traydo dios camino si tu fijo primaleo osare ponerse comi- go en capo algo mi corac'on sera satisfecho yo digo q primaleo tu fijo mato a pereq<>n fijo dl rey de apolon~a muy malamete & si el dixere que no yo se lo fare conoscer por fuerc'a de ar- mas lurco dixo primaleon la batalla q tu me demadas yo la q<>ero luego cotigo por q veas} {CB2. en q<>n poco te tego tus soberuiosas palabras & no es menester d darte mas cueta d como lo mate q ya la di a otro que la copro carame- te y ansi fare a ti. Ay dios q gran bien me aue- ys fecho dixo Lurcon q primaleon quisiesse comigo batalla & luego sea q no q<>ero mas es- perar. Tu eperador fazme meter enel capo & sea cierto el seguro q me diste. Cierto sera di- xo el emperador q yo no faltare mi palabra & luego el duq de Pera y el code Redo los lle- uaron al capo & no qdo persona en toda la ci- udad de costatinopla q aquella batalla no vi- niesse a ver & todos recelaua el gra peligro d su sen~or. E desque el gigante fue puesto enel capo enlazo el yelmo & tomo su lac'a enla mao & luego Primaleon vino & metidos enel ca- po los juezes desque fizieron lo q era menes- ter arredrarose a fuera. E lurcon quado se vi- do con Primal[e]o solo ouo tato plazer q esgri- mio la lac'a & dixo en alta boz esta me fara a mi vengado enla sangre de aql que derramo la d mi padre. Dexate desso bestia mala dixo Pri- maleon q desque lo vuieres fecho te lo loaras razon. Quien vos podria dezir lo que la em- peratriz sintio & quitose dela ventana & casi quedo sin ningu sentido. Los caualleros pu- estos en punto vinose el vno contra otro & tata gana tenia de ferirse q desuariaro ambos ados elos ecuetros dlas lac'as. La lac'a dl gi- gate passo a Primaleo por cerca de vn costa- do & q<>nto le al( )cac'o dela loriga le ropio y el cu- ero dla carde le lleuo a bueltas. El encuetro de primaleo fue baxo mas fue con tata fuerc'a q le falso la loriga y le metio la lanc'a por la ba- rriga y al passar se encontraro dlos cuerpos ta fuertemente que ambos ados fueron mal trechos. El cauallo dl gigate ouo vna espal- da qbrada por manera q fizo tales cosas q echo al gigate de si y al caer qdole vn pie meti- do enel estribo y el cauallo traxolo vn poco a- rastrado. El cauallo de primaleo fue tambie mal ferido mas como el era ligero salio del muy pstamente & como vido al gigate ta mal trecho esforc'ose mucho & saco su espada & fue para el ates q el acabasse de sacar el pie del es- tribo & diole primaleon tal golpe enla pierna al gigante q gran parte della le corto que ar- madura q truxesse no le psto. el gigate dio ta} {CW. l} [fol. 64v] {CB2. gran boz[ ]q a todos espanto mas no a aql q se combatia conel q antes esforc'adamete lo co- menc'o de ferir por todas partes por manera q antes q el gigate se librasse dl cauallo le dio tales feridas sobre el yelmo q le fizo qbrar las enlazaduras & qdole la cabec'a desarmada & tanta fue la yra q Lurco tomo de verse asi ve- cido que el corac'o se le cubrio & no touo fuer- c'as pa fazer cosa cotra Primaleon el le dio tal ferida encima dela cabec'a desque el yelmo se le cayo q por ella perdio dl todo a Grido- nia q luego se estendio con la rauia dela muer- te. Que vos diremos del alegria q todos fa- zian q no ay quien vos lo pudiesse dzir. E dsque el gigante fue muerto los juezes sacaron dl capo con gran fiesta a Primaleo & lleuaro lo atel emperador q lo recibio muy alegreme- te: & la emperatriz vino alli a lo abrac'ar & sus hermanas como aqllas que entoces lo falla- uan de nueuo. E desque lo dsarmaro no le fa- llaron llaga porq vuiesse de estar enel lecho & por este bien q dios les fizo se comenc'o de a- legrar la corte mas q solia: q por la muerte d floredos & d griana auia estado muy tristes. el epador mado soterrar al gigate muy orra- damete & despues q primaleo vincio a este gi- gante viniero otros caualleros a le acusar la muerte de Pereq<>n mas no vino ay tal q no coprasse caramente la demada q trayan porq lo acusaua sin razon & dios q era justo juez sa- bia la verdad. E todos los grecianos se te- nia por bie andantes en tenello por sen~or des- pues dla muerte dl eperador y era muy ama- do d todos: & muchos casamietos le era mo- uidos d muchas partes mas el no auia volu- tad d casarse tan psto y agora vos qremos - tar de vn cauallero q se vino a cobatir coel so- bre la muerte de perequin q le fizo salir d cos- tantinopla & passar muchos peligros & afren- tas & sofrir muchas cuytas. {RUB. % Caplo .lxjx. como don Duardos rogo al rey fadriq su padre q le diesse orde de caualle- ria & como jela dio.} {IN4.} SAbed q el rey Fadriq de yngla[+]ter- ra hermao dla eperatriz Agriola de aleman~a ouo muchos fijos & fi- jas y el mayor dllos passo de bon-dad} {CB2. a todos asi en alta peza d caualleria como en todas las otras buenas maeras q en caua- llero due auer este bue cauallero auia nobre don Duardos & como el llego a edad luego pidio por merced a su padre q lo fiziesse caua- l[l]ero y el lo fizo & despues siepre do Duardos por vsar las armas ordenaua justas & torne- os y entre todos los nobles cauallos de yn- glaterra el era el mas loado por la su gra bon- dad & allende d ser el mas presto en acometer q<>lquiera gran fecho de armas q otro paga- uase mucho dlas cac'as de mote por dode sie- re tenia muy fermosos canes & preciaualos mucho los q era buenos & porq esto sopo vn cauallo de alto linaje d ynglaterra q se llama- ua Ruberto embiole vn ca el mayor y el me- jor q fue visto en ynglaterra y este ca ouo este cauallo ela ysla d mal fado q aqlla[ ]fada la teia encatada como vos auemos cotado ql epa- dor la mato. y este cauallo ruberto siedo man- cebo muy fermoso tomole la voluntad d yr a ver las cosas del mudo y etro en vna nao d v- nos mercaderes que yuan ala gra turquia q yua a vender armas & tomoles tormeta enla mar & fuero echados enla ysla d mal fado do- de por sus pecados fuero todos encatados y entre todos mal fado se pago mucho deste Ruberto & touolo dos an~os cosigo a gran vicio: & ruberto era muy triste por no fazer co- sa q horra le fuesse y estado vn dia coel mal fa- do holgado sospiro muy fieramete co desseo de su trra ella le pgunto q auia Ruberto le di- xo la verdad. Ay amigo pues vos no folgays comigo yduos a buena vetura & porq vos he amado mucho vos q<>ero dar vna nao en que vos vays & todo lo q vuierdes menester. Ru- berto gelo agradescio & luego la duen~a le dio todo lo q auia menester pa su yda. Ruberto le pidio por merced que le diesse vn ca el mas fermoso que auia en toda aqlla ysla y ella ge lo dio y entro conel en su nao & fuesse su viaje Y este ca era fijo vn gigate sen~or dla ysla d escania & siendo d edad d diez y ocho an~os re- cibio orde de cauallia & despues con desseo d fazer grandes cosas en armas por el mundo entro en vna nao de armada & fue tal su ven- tura que el con otra compan~a aporto ala ys- la de mal fado & alli fue encantado. Y este gi-gate} [fol. 65r] {HD. \ fo lxiiij.} {CB2. se llamaua Mayortes & por esso era mas grade & fermoso q otro q enla ysla vuiesse por ser gigate & siempre se llamo por su propio no- bre q ruberto lo pguto a mal fado: y ella le di- xo su nobre & desque el lo ouo en su poder lla- molo mayortes el gra can. E dsque Rober- to salio dla ysla de mal fado andouo por mu- chas partes & acabo grades fechos co la ayu- da de su ca & torno rico y honrrado a ynglate- rra y en este tiepo q don Duardos era ta loa- do. Ruberto adolecio & conocio que era lle- gado el fin de sus dias & (&) peso d ebiar a[+]ql ca a don Duardo porq pa el mas q para otro conuenia y ebiogelo co vn escudero suyo con vna traylla d oro y ebio a dezir q le pedia por merced q lo truxesse siepre cosigo q si supies- se la marauilla d aql can q mucho lo preciara El escudero fue dlante dl pricipe don Duar- dos & diole el ca & dixole lo q su sen~or le embi- aua a dezir do Duardos fue marauillosame- te ledo coel dsque lo vido ta fermoso. & tomo lo & comec'olo a falagar el can sele fizo ta omil- de como si siepre conel se vuiera criado. El e- bio grades does a Ruberto por el don q le embiaua mas q<>ndo el escudero llego ya el era finado. E desque do Duardos ouo en su po- der aql fermoso ca jamas lo apartaua de si & mucho lo precio & mas desque vido las ma- rauillas q enla cac'a fazia y no yua a ni($n)[n]gua pte q consigo no lo lleuasse. Pues biuiendo don duardos enesta ta viciosa vida ouo d ver por sus ojos por dode sufria grades cuytas & afa- nes & dziros emos como. {RUB. % Caplo .lxx. como vn grande pintor q vido a Gridoia coel leon q<>ndo la lleuaua al castil- lo dla roca ptida la pinto en vna sala dl rey su padre d do duardos & como do duardos en vella se puso en mucho cuydado y estando vn dia pesando enella le auio vna grade auetura} {IN4.} EL rey su padre era hobre q se pa- gaua mucho d fazer grades ede- ficios asi d castillos como d otras estran~as lauores. Y entre todas las cosas q mando fazer fizo vnos palacios a vna jornada d Lodres los mas ricos & o- brados q nuca se pudiero fallar y estaua en vn} {CB2. lugar muy dleytoso a dode el rey co la reyna yua a folgar. Y entre muchos maestros q aql palacio labraro & pintaron auia vno q era na- tural dl ducado d ormedes & acaecio q quan- do Gridonia se yua al castillo dla roca ptida & le acaecio ala fuente conel leo lo q aueys oy- do q este pintor lo vido todo porq el la enco- tro enel camio & por ver a su volutad la gran fermosura della se fue tras ella & desq llegaro al castillo & la gete q lleuaua se torno: el fizo lo mesmo & como el no fallasse en aqlla trra o- bra a su volutad que era gra maestro q<>so las yr a buscar por el mudo. E llego en ynglater- ra & oyo dezir q el rey fazia aqlla obra delibro de qdar alli & tomo vn palacio a su cargo y el fizo ta marauillosas cosas enel que el rey fue muy pagado del & diole toda aqlla obra a su cargo y entre todas las obras q el alli fizo pi- to a gridonia ta ppia & perfeta como si fuera biua en carne & pintola metida en vna p<>sion y el leo en sus faldas & vna dlas manos de gri- donia puesta en su cabec'a. El principe do du- ardos q muchas vezes yua aql lugar por an- dar a cac'a & por ver aqllas obras q alli se fa- zia adando vn dia miradolas vido a Grido- nia asi como vos dximos & marauillose estra- n~amente asi dela fermosura dlla como dl leon q en sus faldas teia. & no se pudo sofrir sin lla- mar al pintor & dixole ruegote amigo q me di- gas q cosa es esta q aqui pintaste q mucho es desaguisado q leon se pudiesse amasar tato q[ ]s- te en falda d dozella lo qual couiene a los peq- n~itos canes & no ha cosa tan fiera como es el leon. Mi sen~or dixo el pintor vos dezis muy gra verdad mas sabed q ay cosas estran~as en el mundo y esto q vos veys aq<> pitado yo vos juro por dios q yo lo vi propiamete por mis ojos: entoces le coto todo el fecho d Grido- nia & dela gra fermosura & sen~orio suyo. Do duardos qdo en oylle todas estas cosas muy espantado & dixole porcierto amigo marauil- las me dizes q vn leon[ ]tuuiesse tato conocimi- ento q conociesse el valor desta dozella y que ella sea d tan gra corac'on q piese d auer la ca- bec'a de p<>maleo en arras. No vos miento en cosa que vos aya dicho dixo el pintor. Yo lo creo bie dixo do Duardos & de alli a dlate el comec'o d mirar mucho aqlla figura d grido-nia} {CW. l ij} [fol. 65v] {CB2. & como el tenia por gran maestro al pintor segun otras cosas muy perfetas le veya fazer conoscio q verdaderamete ella seria ta fermo- sa como el la auia pintado & tatas vezes la co- menc'o de mirar & tan afincadamete q comen- c'o de tener grades pensamietos en su corac'o & pensaua q seria de toda buena vetura el ca- uallero q la vuiesse en su poder & q por traba- jo ni afan no la auia de dxar de auer. E pensa- ua entresi q si el vuiesse de amar a gridonia q le couenia yrse a cobatir co Primaleo & segu la enemistad entre sus padres auia seria gran yerro: & d otra pte pesaua q no lo auia d dxar por esto q el eperador Palmeri bien auia ve- nido a ynglaterra & auia seydo en sacar a agri- ola su tia d casa d su auuelo & que ates vegaria aqlla ynjuria & tato fue aqxado su corac'o dste pensamieto q sospiraua muy fieramete[ ]en su le- cho & dezia ay Gridonia mucho bie me fue- ra a mi no saber parte dla tu fazieda q solame- te de ver la tu figura soy tan aqxado q faria si viesse a ti mesma a mi me couiene[ ]d yr a buscar te si algun sossiego al mi corac'o q<>ero dar: q di- re q las bestias saluajes se torna masas ate tu fermosura q fara aquel q algu conocimieto d bie tiene. Porcierto au q yo reciba la muerte no dexare d yr a verte & suir porq si algu bien a mi dios me fizo en darme bodad & sen~orio e ti q<>ero que se eplee pues lo mereces q yo creo bie que dios me ha reuelado este fecho porq seas mia & yo tuyo & pmetote de no dxar d yr a buscarte por trabajo ni afan q yo reciba pu- es a los cauallos de alta guisa couiene de co- mec'ar los grandes fechos q Arnedos prin- cipe de francia por amor d Policia no dudo de dxar su reyno & agora biue vida viciosa co ella & no menos Recindos co melisa: pues q menos valor teneys vos mi sen~ora Gridoia que estas q tales caualleros passaro tatos pe- ligros por ellas. Y pesando enesto y en otras cosas muchas adaua muy cuytado tato q per- dia el comer y el dormir y dxaua las cac'as & a- ptauase dlos cauallos por no oyr cosa de pla- zer. E no tenia otra folgura sino q<>ndo estaua dlante dla figura d gridonia & alli descasaua & conella se razonaua como si fuera ella mes- ma y dziale ay mi sen~ora q<>ndo sa aql dia q yo vos vea verdaderamente & faga alegre el vro} {CB2. corac'o y el mio porcierto mucho me tardo se- gun el dsseo q yo tego de veros: a dios plega q me faga tabie andante q vos pueda vegar q ya vras ynjurias tego yo por mias & nuca se q<>taua d razonar conel pintor enla fermosu- ra d gridoia y en su fazieda y el se lo cotaua to- do muy por esteso dl q<>l el sentia mucha glo- ria: & acaeciole vn dia a do Duardos q aqxa- do mucho d pensamietos se salio solo por la floresta en que el palacio estaua q ya alli fazia su morada todo lo mas dl tpo & no lleuaua o- tras armas sino solamete su espada & desq an- douo por ella a vnas ptes & a otras passeado se sentose so vn arbol muy cuydoso[ ]y estouo al- l(l)i vna gra piec'a coteplando enla gran fermo- sura d gridonia & no sabia manera pa la yr a buscar. Y estado asi dspues q mucho ouo pe- sado alc'o los ojos & vido dlate d si setado vn villano & teia ate si vn hace d len~a q qria atar vna cuerda peqn~a & ponia todas sus fuerc'as por la fa(ez)[ze]r llegar & no podia y asi estouo tra- bajado en vano vna gra piec'a. Do duardos q lo vido trabajar tato sin puecho ouo eno- jo dl & dixole mal villao porq estas ende gas- tando tpo o q<>ta dla len~a o toma otra cuerda mayor y asi[ ]ataras tu hace. El villano se leua- to en pie & dixole tu do duardos miras la mi locura & no vees la tuya: digote e verdad q ta e vano sa el trabajo q tomares por auer a gri- doia como el mio q pa otro cauallo d mayor valor esta guardada & darsele a porq el mejor q tu la merece. Do duardos qstas palabras oyo[ ]al villao fue dmasiadamete ayrado[ ]saco[ ]su espada & fue por lo ferir diziedo en mal puto do villano venistes a me dzir metira q n( )o ay cauallo enel mudo q mejor la merezca q yo q mas la amo q todos por tus locas palabras no dexare dla suir. El villao q tan ayrado vi- do yr a do duardos fuesse muy a p<>essa por la floresta & do duardos tras el & no se cato q<>n- do vido vn cauallo encima d vn fermoso ca- uallo q se le puso dlate & dixole vos do caual- lero dxad el villano sino muerto soys. Sere- yslo vos mas ayna dixo do Duardos. El c(o)[a]- uallo se apeo muy prestamete pues ansi lo q<>e- res no te q<>ero tener tata ventaja vegamos a los brac'os pues estas dsarmado & como esto dixo fuesse abrac'ar co do duardos y el lo r[e]ce-bio} [fol. 66r] {HD. \ fo lxv.} {CB2. & lo apreto muy fieramete en sus brac'os y aduuiero gra piec'a luchando y ala[ ]fin do du- ardos dio coel cauallero en trra & pusole las rodillas enlos pechos & co la espada le corto las elazaduras dl yelmo: & ya q le qria cortar la cabec'a vido q era vna dozella muy fermo- sa & ricamete guarnida. do Duardos q esto vido fue muy espatado & leuatose santiguado se muchas vezes ora vos digo dixo do Du- ardos q no se q piense d ta grandes maraui- llas como he visto enesta floresta: saber sen~or dixo la dozella q a los buenos caualleros les viene las grades aueturas & si vos me qreys otorgar vn do yo vos lleuare a vn lugar don- d vereys mas dlas q aueys visto. yo vos lo o- torgo dixo do duardos q no las dxare d ver por cosa dl mudo pues couiene dixo la dozella q caualgueys eneste cauallo & vays comigo q yo vos las mostrare. Ay amigo dixo do duar- dos dxadme yr primero a los dzir ami copan~a porq no me busque & traere mis armas. Esso no fare yo dixo la dozella q esse es el do q me pmetistes d no os yr sino dode yo os lleuare mas q sigamos nro camio. enel nobre d dios dixo do duardos vamos a dode q<>sierdes. E luego caualgo ecima dl cauallo q era muy bu- eno: & la dozella en vn palafren q muy cerca d alli tenia arrendado & aduuiero cico dias sin les acaecer cosa y do Duardos se ecobria mu- cho porq vna desarmado porq no lo conocie- sen & vn sabado d man~ana llegaro a vn moes- terio d duen~as q estaua en vna mo tan~a muy a- partado y el monesterio era muy bueno y en el auia muchas mojas & la donzella fizo ape- ar a do Duardos & metiolo dentro enel mo- nesterio & la abadessa co todas las fleyras lo viniero a ver & fizierole grande horra dado a enteder q no lo conocia. La donzella q alli lo truxo le dixo sen~or cauallo sabed q eneste mo- nesterio ay vna auentura muy estran~a & dizen q no puede ser acabada sino por vno d los me- jores caualleros q aya enel mudo & porque vos soys estremado entre todos esperamos que la acabareys. Sabed sen~or q aq<> ay vn co- ral d vnos arbores muy fermosos q dan mu- cha fruta en su tiepo y en todo este moesterio no ay cosa mas dleytosa sino q enel ay vna cue- ua muy espatosa & cada sabado a ora d bispe-ras} {CB2. sale dlla vna duen~a la mas fea cosa q pue- de ser & trae enla mano vna espada la mas ri- ca & mejor q los hombres viero & si aqlla due- n~a falla algua moja enla huerta va a ella co la espada d llano q da conella en trra & qda tan mal quebratada que por muchos dias no se puede leuatar de maera q las mojas son mal espantadas & dspues tornase a meter enla cu- eua llorado muy fieramete & muchos buenos cauallos an aq<> venido por entrar enla cueua tras la duen~a vieja por saber lo q detro enella estaua mas no ha sido ninguo ta bien adate q diez passos a delate pueda entrar q luego no sea echado dlla por fuerc'a & fasta oy no ha po- dido ninguno entrar enla cueua por gran bo- dad que enel vuiesse: & si vos mi buen sen~or la puays & no le days cabo yo creo q fasta la fin durara asi & por esto vos q<>se yo aqui fazer ve- nir porq la puassedes oyendo dzir dla vues- tra grade bodad: y au q comigo aueys de yr mas adlate q<>se traeros por aq<> por ver si es v- dad lo q de vos se dize. Amiga dixo do Du- ardos alas vezes tiene por buenos a los ca- ualleros & no lo son & asi acaecer por mi & pu- es aqui soy venido no dexare de puar como los otros ha fecho & si no fiziere mas q ellos quedarse ha la horra pa aql que dios gela q<>- siere dar & ya he oydo dzir deste fecho & porq no me teia por ta bueo como era menester no curaua de venir aq<> mas pues dios & vos aq<> me truxistes no dxare d ver la duen~a q tanto mal faze & pues ella no sale fasta ora de bispe- ras esperare fasta aqlla ora. Mucho fuero le- das las mojas & la dozella porq don Duar- dos qria prouar la auetura q tenia esperanc'a que el le daria cabo & fizieronle todos los ser- uicios q pudiero y era marauilladas d ver la apostura d do Duardos. Y el quado vido que era ora fizo q le mostrassen el corral dode estaua la cueua. La dozella & vna moja lo lle- uaron alla y don duardos se armo d vnas ar- mas q enel monesterio auia & se puso muy jun- to ala boca dla cueua & la donzella se salio fue- ra & no tardo mucho dsq el alli estaua q la du- en~a vieja q la rica espada traya no salio & co- mo ella salio vido a don Duardos torno se muy apriessa a meter enla cueua mas no lo pudo ella fazer ta ligero q mas do Duardos} {CW. l iij} [fol. 66v] {CB2. no se aguciasse por manera q se juto conella y echole los brac'os al cuello por la dtener por tomalle la espada mas por mucha fuerc'a que do Duardos teia no la pudo dteer cosa q no fuesse por la cueua adlate y el abrac'ado coella & por mucho q la vieja fazia no pudo salir de sus maos & mietra mas entraua por la cueua mayor peligro sentia don Duardos q ella e- ra muy escura q no veya cosa & pareciale q de todas partes lo ferian & le fazian mal & le querian forc'ar de le tornar atras mas el era de gra corac'o que lo sufria muy esforc'adame- te & co gran fuerc'a tenia la vieja q no se le fues- se porq ella le faria entrar detro enla cueua & ansi fue q a grade afan la vieja & do Duardos saliero dela escuridad y agostura dla cueua a vn gra palacio muy labrado a marauilla y es- taua muy claro. & como la vieja alli se vido co- menc'o de dar bozes q la socorriessen & luego salio d otro palacio muy rico vn cauallero ar- mado d vnas muy ricas armas & traya ebra- c'ado vn escudo marauillosamete fuerte & bie fecho y enel traya figuradas dos dozellas & la vna parescia q tenia vn velo dlate dl rostro q no se lo podia bie ver & la otra q muy fermo- sa parescia tenia vn corac'o llagado en sus ma- nos & la otra peciale q la forc'aua por tomar- gelo & las otras armas eran tales q mejores no se podia fallar & como el salio la duen~a vie- ja le dio la espada q traya enla mao diziedole ay cauallo socorredme q este cauallero me q<>e- re tomar esta espada en q tanta virtud ay y el no es merecedor de tato bien. {RUB. % Caplo .lxxj. como do duardos se cobatio coel cauallero dela cueua & lo vecio & le tomo las armas q traya y entro mas adlate & hallo grades encatametos.} {IN4.} EL cauallero dla cueua dsq ouo la espada en sus maos dixo en alta boz vos do cauallo dxad la due- n~a q comigo lo aueys d auer q en mal puto fuestes ta osado q aca pudistes en- trar. Mas lo q<>ero auer con vos dixo do du- ardos q alas mugeres en vecellas no se gaa pro: & como esto dixo dexo la vieja & saco su es- pada y ebrac'o su escudo & comec'arose de ferir los dos c( )auallos muy esforc'adamete & don duardos q de ta gra bondad era feria al caua- llero d muy pesados & fuertes golpes & ada-ua} {CB2. muy ligero por dar cabo aqlla auentura el cauallero dla cueua traya enlas maos vna de las buenas espadas q auia enel mudo & sabia coella bie ferir por maera q no daua golpe a do duardos q no le rompiesse la loriga & le ra- chasse el escudo por maera q en poco tiempo las armas d do duardos fuero todas desfe- chas y el se vido en gra peligro viedo ql caua- llero co q<>en se cobatia era d gra bondad & te- miendo su muerte no supo q fazer sino poner su fecho en auetura & cubriose lo mejor q pu- do dl escudo q mal pado estaua & sufrio tres o q<>tro golpes dl cauallo jutose coel y echole los brac'os por lo drrocar[ ]el cauallo q algun tato adaua lasso dla batalla q auia auido no touo fuerc'a pa valerse d do duardos & abos a dos cayero en trra & do duardos sobrel & a gra aia se pudo leuatar ta casado estaua. el ca- uallo dla cueua como fue enel suelo no meeo mas pie ni mao ates qdo como muerto. don duardos q asi lo vido no le q<>so fazer mas mal & tomole la espada q mucho la pcio & desq al- gu tato dscaso miro a todas ptes & no vido la vieja & como peso d etrar enl otro palacio pa v lo q enl estaua miro sus armas & vidolas to- das dsfechas no se tuuo por seguro si otro pe- ligro alli se le recreciesse q<>ndo tal se vido & a- cordo d dsarmar al cauallo & armarse de sus armas: & como le peso lo puso en obra & dsar- molo muy pstamete y a si mismo fizo otro tan- to & armose d aqllas ricas armas & vinieron le tabie como si pa el fuera fechas y asi mesmo tomo el escudo & marauillose dla su fechura & dsq asi tabie armado se vido creciole ardimie- to y entro por el otro palacio muy sin miedo mas no fallo cosa q la etrada le epidiesse. y en medio dl palacio estaua vna gra sepoltura & la piedra q encima tenia estaua ta alta q se po- dia muy bie ver lo q detro estaua y oyo gran ruydo dentro & llegose alla por ver que cosa era & como el alli llego fallo dos cauallos de- tro dla sepoltura armados y asi echados co- mo estaua se feria el vno al otro muy[ ]esq<>uame- te sendas dagas q cada vno dllos tenia en las maos y era cosa ta marauillosa q no ay o- bre q vos lo pudiesse dzir: & do duardos fue muy espatado de ver las crueles llagas q ca- da vna dllos tenia & dla grande enemistad q cada vno mostraua cotra el otro. Ay sen~or di-os} [fol. 67r] {HD. \ fo lxvj.} {CB2. dixo. don Duardos dad me vos poder q yo pueda q<>tar aestos cauallos q tato mal no se faga & como esto dixo puso las maos enla piedra q ecima estaua & tiro ta fuerte por ella q la echo a vna pte los cauallos qdaro des- cubiertos: y esto no pudiera fazer do Duar- dos si tata bodad enl no vuiera q sabed q era el mejor cauallo q etoces auia enl mundo sal- uo Primaleo que[ ]se le ygualaua ya vn algo le passaua: & como los cauallos q la cruel ba- talla fazia viero q<>tada encima de si aqlla pie- dra ta pesada q asi ecerrados los tenia fuero muy ledos & leuatarose muy ap<>essa & salieron fuera dla sepultura & fuerose a[ ]echar alos pies d do Duardos: ay sen~or dixero ellos. bedito sea dios q ta bue os fizo q d ta gra cuyta nos aueys q<>tado q nosotros sabiamos q no auia- mos de ser sacados d aq<> sino por el mejor ca- uallo q saliesse dla casa real d ynglatrra sabed mi sen~or dixo el vno dllos q a gra tpo q noso- tros padecemos esta gra cuyta & somos de li- naje dlos reyes d ynglatrra & pues q dios & vos nos aueys librado qremos[ ]vos dzir nra fazieda & porq & como fuymos aq<> metidos. Do duardos q muy marauillado estaua[ ]dlo q auia visto & como los cauallos fuero guari- dos dlas llagas q tenia saliedo dla sepultura & fechos ta amigos seyedo d ates ta crueles enemigos los tomo por las maos. & fizolos leuatar & dixoles. amigos por muy bie adate me tego en vos auer librado d tal cuyta. rue- go vos q me digays toda vra fazieda q muy ledo sere d oylla & sabella: esso faremos nos d grado dixero los cauallos. {RUB. % Cap .lxxij. Como los cauallos taro a do Duardos la causa porq auia estado alli enca- tados & como el los dexo alli enl monesterio. & fue con la donzella.} {IN4.} AGora sabed mi sen~or dixero ellos q nosotros somos hros fijos del duq d Norgales: & dla duqsa hra dl rey do Duardos d ynglatierra eramos criados e su casa y el nos ama como a fijos & por nra mala vetura abos a dos vui- mos d amar a vna dozella q era fija dl duq d Burse q era la mas fermosa que en aql tpo auia e ynglatierra. & todos fablaua dla su fer- mosura & cada vno de nosotros oyendo fue- mos muy encedidos e su amor no sabiedo el} {CB2. vno dl otro y enste tpo q asi nros corac'ones era cuytados: oymos dzir d vnos torneos q se fazia ate el duq por amor d su fija & acorda- mos d yr aellos el dsseo q cada vno d noso- tros teia d v aqlla dozella & ptios dla corte q no duieraos abos a dos: & fuemos ala corte dl duq que era cau(o)[a]llo muy pciado & sesudo & muy sabidor enlas artes. & como el nos vido sabiendo q eramos sobrinos dl rey fizo nos grade horra & como vimos la donzella cada vno d nosotros fuimos mas pagados dlla q d ates & por esto el[ ]vno al otro q jamas dixo su volutad & cada vno d nosotros fizo e aqllas fiestas grades cosas e armas. & yo q era el ma- yor tuue mas lugar d fablar cola dozella por la gra pte ql duq me daua en su casa & dixe ala dozella[ ]toda mi[ ]volutad y[ ]ella por me fazer bie me amo & me dixo q era teta d casarse comi- go mas q otro cauallo. & como yo esto supe dixelo al duq. el me rspodio q la tenia otorga- da al de d bruate & yo fue muy cuytado q<>ndo aqllo oy & rogue muy afincadamete ala doze- lla que q<>siese fablar comigo aptadamete. ella me otorgo & mado me veir por vna puerta pe- qn~a q staua ala pte d su camara &[ ]yo no fuy pe- zoso & dsque fue tpo leuateme & tome mis ar- mas & fue me ala puerta. my hro q aq<> esta lo setio & ouo ta gra pesar q ouo d morir & no po- diedo sofrirse: leuatose & tomo sus armas & fu- ese adode yo estaua esperado que me abriesse & sin se me dar a[ ]conoscer comec'o me d[ ]ferir di- ziedo ql estoruaria q yo no gozase de tato bie y yo comec'e me a dfender lo mejor q pude. & ouo etre nosotros vna cruel batalla por mae- ra ql[ ]duq & muchos dlos suyos nos oyeron el duq fue muy san~nudo de nosotros & dixo. vosotros falsos cauallos q asi ta falsamete an- dauades por me dsorrar yo fare tato q lo la- zereis & luego obro d sus ecatamietos & fizo nos dxar la batalla & qdar tales como muer- tos. & d alli[ ]nos tomo & nos traxo aeste lugar & metionos ela sepultura q vistes & dixo nos vosotros tomastes guerra & tieda sobre mi fija por me dsorrar. aq<> estareys metidos fasta q vega vn cauallo d vro linaje q por la su gra bondad & mesura le q<>ero yo fazer esta gra que de aqui vos saque. E digo vos que fasta en- toces nunca dexareys la batalla q comec[']as- tes por mi dsorra & sereys crueles enemigos} [fol. 67v] {CB2. & como esto dixo fuese & dexonos. & luego cre- cio e nros corac'oes grade yra & san~a el vno - tra el otro & comenc'amonos d ferir el vno al otro como vistes: y el mayor mal q era q por crueles llagas q nosotros nos faziamos & ta- to mal padescia nos nras vidas nuca fenescie- ro. agora vos auemos dicho toda nra fazie- da el tpo q aq<> auemos estado no lo sabemos bedito sea dios q d nosotros se dolio d fazer vos ta bueo q d tal cuyta nos librassedes. gra- des cosas nos aueys tado dixo do duardos q ta gra tpo estuuiesedes aq<> pasando ta gran- des males yo me tego por bieadate por librar os seyedo d mi linaje: sabed ql rey do duardos fue mi visabuelo & tato a q vosotros aq<> estais & vamos d aq<> q tpo es: vamos dixero ellos: & como do duardos se leuato pa salir fuera dl palacio vino ael la vieja q traya la espada & di- xole do duardos por acabar ta gra fecho por dode parescera la tu bodad & ates que tu fues- ses engedrado la conoscio el duq d burse por el su gra saber & por esso te dexo la espada que ganaste dl cauallo guardala bie q yo te digo vdad q aduro se podia fallar otra mejor: & sa- bete q mietra tu la tuuieres enla tu mao dere- cha no te podra nuzir nigu ecatamiento ni sa- ber q aya. & asi mesmo el escudo q ganaste es d gra marauilla q enel veras toda tu fazieda & q<>ndo fuere passado lo conosceras: ve a bue- navetura q tu salido d aq<> sera dsechas todas las cosas q aq<>[ ]vees y essos cauallos q cotigo lleuas no podra durar mucho por esso seja les q se acuerde d aql sen~or q tato bien les fi- zo: & como esto le acabo d dzir dsapesciole d- late: do Duardos qdo espatado delas gran- des cosas q alli vido & pcio mucho la espada y el escudo. & dixo cotra los cauallos amigos aq<> no ay mas que fazer segu aqlla duen~a nos ha dicho salgamos desta cueua que estran~o lugar es este. & luego do Duardos se salio. & los dos hros coel: & q<>ndo saliero al palacio dode do duardo auia auido la batalla coel ca- uallo no lo viero ni las armas quel auia tray- do q las mojas le diero: mucho se fazia mara- uillado do Duardos d todo lo que via. & to- mo los cauallos ate si & comenc'o de salir por la boca dla cueua: & avn que aquel lugar d an- tes era muy escuro fallaronlo muy claro por} {CB2. maera que sin peligro pudiero salir dla cueua & como ellos fuero fuera luego ella se cerro q jamas dede adelate alli viero cosa: & las mon- jas & la dozella q alli traxo a do duardos esta- ua enl corral esperadolo que bie conoscieron pues el tato tardaua que auia etrado ela cue- ua: & rogaua a dios muy afincadamete que[ ]lo guardasse: & q<>ndo lo viero venir co los caua- llos el abadssa co todas las mojas se fincaro d rodillas & diero gras a dios. & dspues fue- ro a rescibir a do duardos con grade alegria & muy marauilladas fueron en ver venir los dos cauallos coel: ay sen~or cauallo dixo la a- badessa. bedito sea dios que vos fizo ta bue- no que acabastes ta gra fecho ael que no pu- diero dar cabo muchos cauallos pciados q aq<> viniero. pidovos por merced q me digais q<>en son estos cauallos que alla fallastes. & q<>e vos dio ta ricas armas como traeys: las q<>les vos soys merescedor por la vra alta caualle- ria. mi buena sen~ora dixo do duardos. estos cauallos son d alta guisa & ambos a dos son hros & fuero encerrados e aquella cueua por el saber dl duq d Burse & co la ayuda d dios yo los libre de vna gra cuyta que padescia: & las armas gane yo d vn cauallo q me queria defender la entrada de vn palacio en q ellos estaua q las armas que vos me distes todas fueron desfechas auiendo mi batalla conel: & quiero vos yo dexar la mi espada que traxo e pago dellas en sen~al que quado fuere tiempo vos dare otros dones que la espada que ga- ne dela vieja no la entiendo de apartar d mi & yo quiero partirme luego a lleuar estos ca- ualleros ala corte del Rey porque vea esta ta gran marauilla: essa yda no fareys vos mi se- n~or dixo la Donzella fasta que vays comigo a vn lugar dode vos tego d lleuar & mietre ta- to los cauallos qde aqui que muy cedo sera vra tornada: amigo dixo do duardos[ ]vamos adode vos quisierdes. pues co vos conuine me de[ ]fazer vuestra voluntad: ya vos sen~ora ruego yo q me guardeys estos cauallos fasta q yo torne eso fare yo d[ ]grado dixo la abadsa & porque era tarde a don Duardos & ala do- zella les conuino fyncar alli aquella noche. & la abadessa & las mojas le fiziero grades sui- cios: & los dos hros estaua como espatados} [fol. 68r] {HD. \ fo lxvij.} {CB2. delo que veya & a penas podia fablar mas la abadessa no los dxaua rogadoles q le tasse toda su fazieda y ellos lo fiziero por su ruego & mucho se dolia dllos dla gra cuyta q passa- ro tato tpo: & aqlla noche durmieron todos muy poco & como fue el alua don Duardos oyo missa & ptiose luego la dozella & ecomie- do a dios alos cauallos & rogoles q lo espe- rasse alli y ellos le dixero q no saldria d su ma- dado & mietra ellos alli estuuiero viniero mu- chas getes a[ ]uellos q por gra marauilla tenia aql fecho & alegrauan se mucho porq su sen~or do duardos los auia librado por tener ta bue sen~or. el abadessa guardo mucho la espada q do duardos le dio. & dspues quel fue rey fizo grades bienes aquel monesterio por coplir lo que pmetio abadessa. {RUB. % Cap .lxxiij. como la dozella lleuo do duar- dos e casa dl duq d burse por sejo d vna her- mana dl duq que peso dlo engan~ar co sus en- catamientos & casar lo con vna hija de su her- mano el duque.} {IN4.} ORa sabed q la donzella q lleuaua a do Duardos era dl duq d burse nieto dela Donzella por q los dos cauallos hros fuero encata- dos q dspues caso el code a q<>e su padre la te- nia pmetida: y el duq d burse q etoces era bi- uo tenia vn fijo & vna fija solamete & la fija era mayor y era muy fermosa & amauala el duque como a[ ]ssi mismo & auia nobre Reynida. & a- uia la criado vna hra dl duq que era biuda. & sabia mucho las artes q siepre e aquel linaje ouo q<>e mucho supiesse. y esta fija del duq oyo dzir dla grade bodad & fermosura d do duar- dos & tato peso enl e su corac'o q sin[ ]vello lo a- mo muy afincadamete tato q e ningu[ ]tpo ella podia alegrarse. mas ate se mudo dlo que so- lia s: y aptauase muchas vezes a[ ]llorar & mal dzia la ora e qlla auia oido dzir la gra bodad d do duardos: el duq q mucho la amaua co- noscio q no adaua ta leda como solia & veiala sospirar muy a menudo muy d corac'o & rogo a su hra q supiesse la vdad q era la causa q asi la fazia adar: la duen~a q fasta alli no auia pa- rado mietes e ello le dixo qlla lo sabria & apta-dose} {CB2. dl duq fue ala camara de reynida & fallo la faziedo su duelo como solia. & sentose cabe ella & rogole q no le ecubriesse nada d su cora- c'o. pues ella lo auia de saber si q<>siesse: & reyni- da gra vguec'a le dixo. ay mi sen~ora q no se[ ]q os diga sino q me puedo llamar la mas mal adate dozella q enl mudo nascio pues he pue- sto mi corac'o adode poco me a[+]puechara y[ ]el galardo d mi cuyta se( )a morir muy cedo[ ] y esto dzia ella llorado muy fieramete & dspues le co- to todo su pesamieto como ella amaua ta afin- cadamete a do duardos: la duen~a no la quiso mal[+]traer porq la[ ]vido ta cuytada ates le dixo mi buea fija no[ ]vos dscoorteys q vos pmeto de fazer tato q el[ ]vos ame sobre todas las co- sas: yo lo fare aq<> veir & viendovos amaros a[+]- ta afincadamete q[ ]vos tome por muger. & no es sin[+]razo q vos ameys. a do duardos que d gra valor es. Reynida le fue abrac'ar su tia besandola muchas vezes rogadole q pusies- se e obra lo q le dzia: la duen~a no q<>so fazer na- da fasta q fablo el duq & dixole todo el fech[*o] & como ella etedia d fazer tato q do d[??] se casasse su fija: el duq fue muy[?? ???] le q ansi lo fiziesse: & certad[?? ???] auia d[ ]fazer la duen~a obro[??] le peso q<>ndo fallo q do[?? ???] afincadamete a Gr[?? ???] su saber lo mudari[?? ??? ??]- zolo q aueys oyd[?? ??? ??]- resta y ella no le[?? ??? ??]- dos a puar aq[?? ???] q tenia enl mo[?? ??? ??]- mo do duard[?? ??? ??]- duuiero do[?? ??? ??]- burse adod[?? ???] muy pesoso [?? ??? ??]- te enl escudo [?? ??? ??]- lla d tener d[?? ??? ??]- garo muy ta[?? ???] le rogo q se q[?? ??? ??]- mita fasta qll[?? ??? ??]- xo q asi lo fari[?? ??? ??]- lla se fue a su se[?? ???] que tan buen r[?? ???] Duardo: la a[?? ??? ??]- dria tar. & el [?? ???] lo recibir. & m[?? ??? ??]-nasse} [fol. 68v] {CB2. por el. & q le fiziesse enteder q auia de ve- nir muy escodidamete: & la dozella torno ala ermita adode don Duardos estaua & dixole mi sen~or vos aueys d dxar aq<> vro cauallo. & aueys d yr comigo a pie & lleuaros he a[ ]vn lu- gar adode vro corac'o sera ledo lo q vierdes asi q<>era dios dixo do Duardos q yo no sea engan~ado por vos: nuca dios lo q<>era dixo la dozella q yo engan~e a mi sen~or natural: veid comigo sin negu recelo. do Duardos dxo su cauallo enla Ermita & fuese cola dozella. y el no sabia aqlla trra q nuca enella auia estado. & la dozella lo lleuo ala puerta adode los dos hermaos comec'aro su batalla: & la donzella tomo por la mao & lo subio por vna escalera cerrado la puerta tras si & como don Duar- dos se vido en aql lugar temiose de algun en- gan~o & acordose le del que le auia acaescido con aqlla donzella ela floresta. & asi mismo se le acordo delas palabras q la vieja le dixo [??] la virtud dela espada y tomola en su mano [??]a por estar aparejado si le fuesse mene- [?? ???] no le nuziesse negu encatamieto si [???] dozella lo leuo ala camara do- [?? ???] y estaua ta fermosa & rica [???] vuiera Cauallero enel [??? ??]ra de vella: do Duar- [?? ??? ??]do & parescia muy [??? ??]ete con aquellas [???] & como Reyni- [?? ??? ??]rado que staua [??? ??]s rodillas an- [?? ??? ??]ardos jamas [???] esta tan gra [?? ??? ??]n ver. ago- [?? ??? ??]entura que [??? ??]onzella q ay [??? ??]ue mi cora- [?? ??? ??]ssar cuytas [??? ??]os se mara- [?? ???] ella asi ta fer- [?? ??? ??]la leuatar. & [???] digays quie [???] aqlla q sin yo [??? ??]rra que yo no [???] meresciesse q [???] seruido: e vue- [?? ??? ??]da que es ta-to} {CB2. como jamas lo fue de otro q sen~or d yngla- tierra fuesse. y esto fizo forc'ar mi corac'on por dode yo deuo ser sin culpa del afincado amor que en vos puse. & diziendo esto tomo a don Duardos & sentose coel enl estrado & dixole. my sen~or sabed q yo soy fija dl duq de Burse vro vasallo & oyendo dezir de vuestra grade bondad ame os tato que no pude tener otro remedio pa poder biuir sino fazer vos aq<> ve- nir teniendo esperac'a enla vuestra mesura q se dolera de mi & yo me pongo en vras maos pa que vseys comigo como dela vra grande bondad espero & de vuestro generoso corac'o que si otro cauallo baxo fuerades no[ ]tuuiera yo tata esperac'a de bien como de vos q pas- says de bodad a quatos ay enel mundo. & no parareys[ ]mietes ala mi locura mi sen~ora dixo duardos no so yo como pudiesse a[+]gradescer os tato bie & amor q sin causa me teneys si yo no muero yo lo pagare faziedo a vos & a[ ]vro padre grades mercedes mas q a otro q aya enel reyno de ynglatierra & creed vos sen~ora que ligeramete que yo supiera vra voluntad yo viniera a[ ]ueros & a seruiros no pa q desea- ra cosa contra vra honrra questo yo no lo fa- ria por lo mucho q vos soy e cargo. y esto di- golo porq yo no puedo aueros por muger q en otra pte es otorgado mi corac'o. dexado esto no ay cosa que vos me mandeys q yo no la faga con gra voluntad que no vos tengo d[ ]egan~ar en cosa: mucho fue triste Reynida quando esta respuesta oyo y estouo gran pie- c'a que no pudo fablar tan grade cuyta sintio & su tia estaua alli mientra ellos fablaro obra- do de sus artes por fazer que don Duardos amasse a Reynida por manera que jamas la pudiesse oluidar: mas cosa quella fizyesse no aprouecho tanta era la virtud dl espada que don Duardos en su mano tenia: & q[u]ando la Duen~a lo entedio pesole mucho por lo auer alli traydo. & leuantose muy ayrada de si mis- ma & dela Donzella que a don Duardos a- uia traydo por el monesterio a[ ]prouar la aue- tura & dixo: ay do duardos como dios te q<>e- re ayudar e todas las cosas cierto el te fizo tal q a todas las cosas q comec'ares daras cabo saluo aqlla q tu dseas que pa otro & no para ti. Dios tiene guardada. por eso farias bien} [fol. 69r] {HD. \ fo lxviij} {CB2. de dexar el camino q piesas de[ ]fazer & tomar lo q te esta aparejado sin trabajo. esso no pue- de ser dixo do Duardos q yo lo dexe d[ ]fazer & si tal fuere mi[ ]vetura que yo no cobre lo que desseo no quedara por mi de no coplirlo que he pmitido a mi mismo: & ruego os sen~ora q si algo sabeys de mi fazieda q me lo digays & quien a de[ ]ser aql bienaueturado cauallo q d Gridoia d ser sen~or: maladate sea quie vos lo dixere. pues vos no os doleys dsa dozella que delate de vos teneys que ta fermosa es. yo no fare cosa ni dire que plazer vos sea an- tes me quiero yr por no veros: & saliose fuera & dexo a reynida conel la qual lloraua muy fie- ramente y dezia cosas estran~as a don Duar- dos porq dellas se doliesse mas ael poco se le daua. mas antes pensaua que lo que le dezia de Gridonia era por engan~allo & por quita- llo de aquel pesamieto & lo mejor quel podia amasaua ala dozella & deziale quel fablaria el rey aquel fecho si el fuesse conteto quel lo fa- ria. mietre tato la duen~a fue a fablar coel duq & dixole q nada no aprouechaua su saber pa- ra poder vecer el corac'on de don Duardos & acordaron ql duque fuesse ael con[ ]veynte ca- uallos armados faziedo eteder que no sabia q<>e era & q se mostrasse muy ayrado tra el & - tra su fija & q los prediesse & asi se faria mejor: el duq fizo armar veynte cauallos & lleuolos sigo y etro solo ela camara d Reynida: & a los cauallos dxolos fuera: & como etro & vi- do a do Duardos co su fija sentado enl estra- do fizo q se marauillaua mucho: ay santa ma- ria valme dixo el q mal ta grade. yo pesaua q tenia buena fija & agora fallo q[ ]s al reues avn q me lo dixero no lo podia crer qlla metiesse cauallo estrangero en su camara: yo vos fare morir en prisiones a abos a dos pues me ds- onrrastes: venid mis cauallos & pnded me a este cauallo malo q yo sabre q<>e es y aqlla q aq<> lo metio yo le fare q lo[ ]pre caramete. & como esto dixo saliose fuera & los cauallos etraron todos armados: do Duardos qsto[ ]vido no se espanto antes se leuanto. saco su espada & ebrac'o su escudo & dixo la mi p<>sion fare yo co- prar caramete a q<>eq<>era q en mi q<>siere poner mao: & no me marauillo ql duq esto faga que siep ouo traydores en su linaje mas por mas quel sepa no fare yo cosa dlo ql dssea. & como} {CB2. esto dixo firio ta esquiuamete a vn cauallero que se le llego que dio coel muerto en tierra & el se torno ta fiero como vn leo & comec'o d[ ]fe- rir alos cauallos por maera q ninguno no se le osaua llegar. avn ql tenia desarmada la ca- bec'a. y el fiziera gra dan~o en ellos si la hra dl duque no lo remediara. q como vido el pley- to mal parado co su saber mato la lubre dlas cadelas & qdaro todos a escuras: y ella los fi- zo salir todos a fuera & asi mesmo a reynida a q co pesar se qria dexar morir de ver q nengua esperac'a tenia de cobrar a don Duardos. & la duen~a cerro la camara & dexolo en ella en- cerrado fasta q fue de dia. mas no se pudiero alabar los cauallos del duq que gra dan~o fi- zo en ellos que a seys dellos firio muy mala- mete: y el vno dellos murio. el duq no sabia que fiziesse porq pensaua si lo soltasse q lo des- truyria: & toda aqlla noche estouo e grandes cuydados q no sabia q fiziesse: & vn cauallero viejo q era muy sesudo retraxo muy malamete al duq: q como se ponia el seso dlas muge- res q no seria mucho q por aqllo el rey lo de- struyesse. & sejole ql ebiasse la donzella q alli lo auia traydo & q lo sacasse fuera q le pme- tiesse d pdonar a Reynida & al duq. pues lo ql auia fecho auia errado por no saber: el du- q se touo por bie acosejado & llamola dozella & dixole. amiga tu fuiste aq<> la causa d todo es- te dan~o e traer a do Duardos por el moeste- rio a[ ]prouar la auetura y el[ ]la acabo por dode mi hermana no le pudo empecer co su saber: pues feziste el yerro sabelo remediar q todos somos destruydos si el va enojado cotra nos ve ael & faz tato q te pmeta d nos pdonar. & q lo sacaras fuera. & dspues vayase e buea ve- tura q ya no podeos qdar sino dsorra dste fecho: la dozella gra miedo fue adode esta- ua do duardos encerrado muy san~udo a[ ]ma- rauilla & estaua pesado d qbrar las puestas & salir & mata a q<>ntos fallase: & la dozella se e- cho a sus pies rogadole por dios q la pdoas- se qlla auia errado tra el por fazer el manda- do d su sen~ora & por la gra cuyta q veia pades- cer a reynida. q si el le pmetia d pdonallos q- lla lo sacaria: & q lo duia de fazer por amor de reynida que tan afincadamente lo amaua q- sto le auia fecho errar: el perdon yo vos lo o- torgo dixo don Duardos con tal que yo va-ya} [fol. 69v] {CB2. d aqui & fagolo por amor d Reynida que mucho meresce & no me marauillo de buscar su pro: la donzella le beso las maos & tomolo por ellas & sacolo fuera d aql lugar & fuese co es fasta la ermita dode teia su cauallo: & llega- do alli do Duardos caualgo luego & fallose muy ledo e verse escapado de alli. & dixo ala donzella. amiga yo me quiero yr. ruego vos q digays a Reynida q me pdone si fuy dsme- surado cotra ella mas q sea cierta q cara sera la cosa q yo no faga por su mandado: & como esto dixo tomo su camino pa el monesterio & la dozella se torno & dixo a Reynida lo q do Duardos le madaua dzir: ella fue ta coorta- da con aquello como si le diera el reyno d lon- dres & pidio por merced al duq que la meties- se monja en aql monesterio donde do Duar- dos acabo la auetura por quella jamas ente- dia d amar a otro sino a do Duardos el duq lo fizo por su ruego que aquel monesterio es- taua e su sen~orio & auia lo fundado su linaje. & Reynida fue alli lleuada & alli fizo vida mie- tra biuio amado muy afincadamete a do du- ardos. y desq el fue rey la vino alli a[ ]uer & dio grades dones al monesterio. como vos aue- mos dicho. {RUB. % Cap .lxxiiij. Como don Duardos torno ala corte d su padre & fue muy bie recebido. & luego se ptio muy encubiertamete pa el duca- do de Ormedes.} {IN4.} COmo don Duardos se ptio dla dozella tomo su camino pa el mo- nesterio & yua muy ledo por auer cobrado ta buea & ta rica espada. & de otra pte yua muy cuydoso pesando en su fazienda y delas palabras q aquella duen~a le dixo d Gridonia que coformaua algo colas figuras dl escudo. mas toda[+]via affirmo e su corac'on de no dexar aquel camino. & partirse luego en llegado ala corte d su padre. & como llego al monesterio fallo los dos cauallos q lo esperaua & ala abadessa que muy bie lo re- cibio & no se quiso alli detener. y encomedo a dios ala abadssa & ptiose pa la corte lleuado co- sigo alos cauallos & sabed ql rey & todos sus altos hobres era muy tristes porq no sabian} {CB2. dl: & muchos cauallos lo auia salido a buscar & no sabai q cosa fuesse: especialmente q no a- uia lleuado ninguno cosigo ni el su ca ta pcia- do ql nunca lo aptaua d si & como el llego ala corte el alegria fue muy grade dl rey y dla re- yna y d todos los cauallos que mucho lo a- maua todos. el rey fue los brac'os tedidos - tra el. ay fijo dixo el como os fuystes o adode sin nos lo fazer saber. e gra cuydado nos pu- sistes: mi sen~or dixo don Duardos fize lo yo porq no pude otra cosa fazer: entoces le con- to como la donzella lo auia lleuado al mone- sterio a[ ]prouar ala vetura q enel auia & como el auia entrado enla cueua & como auia libra- do aquellos cauallos & quie eran: el rey & to- dos quatos lo oyeron fuero muy marauilla- dos don Duardos fijo dixo el rey. vos fezis- tes bie camino bendito sea dios que ta bueo vos fizo q ta gra fecho acabastes muy alegre es mi corac'o por ver cosa ta estran~a los caua- llos vegan en otra buea. & como esto dixo fue los abrac'ar. ellos le besaro las maos & todos los cauallos les fazia grades horras & se ma- rauillaua de vellos: & los cauallos se alegra- ron algun tato de ver aql lugar adode fuero criados mas no conoscia nenguno delos q alli veya. do Duardos se fue a dsarmar & mu- cho fue mirado del Rey & de todos la su ri- ca espada & armas. & tenia por gran maraui- lla. el saber dl duque q aquellas cosas fizo. el duque de Norgales vino a[ ]uer aquellos sus parientes y otros muchos cauallos viniero ala corte por los ver. & algunos dias estuuie- ron ellos ela corte por ruego del rey. mas co- mo don Duardos se ptio ellos se fuero a vn monesterio de monjes. & todo el tiempo que- llos biuieron que fue poco siruieron a dios. mucho era preciado don Duardos del rey & de todos los altos hombres. mas el no teia otro cuydado sino como se ptiria escondida- mente de todos. & muchas vezes yua a ver la figura de Gridonia. & como fazia de antes se razonaua conella & dzia. ay mi sen~ora no pue- do yo creer que dios me faga ta mal andante que yo vos pierda ni vos me dxeys por otro cauallo que aya enel mundo. pues q mas[ ]vos amo que todos. & la fermosura de Reynida ni de otras donzellas me apartaran de[ ]amar} [fol. 70r] {HD. \ fo lxv[iii]j.} {CB2. & tato plazer tomaua do duardos e ver aql- la figura como si ate si tuuiera a gridoia: & co- mo el ta aqxado fuesse en su pensamieto busco manera pa su ptida y dios se la aparejo & fue q vn mercader muy rico dl reyno d vngria vi- no alli a la ciudad d londres co sus mercadu- rias y andado do duardos mirado las naos que e la ribera estauan vido aql mercader ape- jar su partida y[ ]el le pgu[]to de q tierra era y[ ]el gelo dixo & don duardos sabia quel ducado de ormedes era cerca de aqlla tra & fue muy ledo por que peso d yrse con aqlla nao muy e[+]- cubiertamete & llamo a vn dozel suyo de q<>en el mucho se fiaua el q<>l se llamaua clodio & di- xole amigo conosceras tu aql mercader co q<>- en yo fable: si sen~or dixo el pues tele bie en mi- entes que q<>ero que fables con el vna cosa q a mi me couiee yo lo conocere bie dixo el[ ]dozel don duardos se torno al palacio & metiose en su camara & llamo a clodio & dixole amigo yo te amo & precio mas q a[ ]ninguno delos q aya criado & por esto quiero yo fiar mas d ti sabe te que yo tego d yr a costatinopla a vna cosa q mucho me couiene & q<>ero yr ta encubierto q nigu[]o me conozca & no q<>ero lleuar sino sola- mente ati & a mayortes el mi can & q<>ero yr tan en[+]cubierto d aqui q no lo sepa nadie & agora me a aparejado dios para cuplir este dsseo y[ ]es aql mercadr que te dixe q[ ]s de aquella tierra. tu yras a el & dezilleas q vn cauallero q<>ere pa- ssar enel reyno d vngria & q tu has de yr coel que le daras q<>nto el q<>siere porq vos lleua a a- bos a dos en su nao. Clodio beso las maos a don Duardos por la merced q le fazia en q- rello lleuar cosigo & fuesse luego para el mer- cader & fizo tato coel que lo recibio por el m(a)[u]- cho auer q le dio. don Duardos fue muy le- do & mando a Clodio q lleuasse sus armas & todas las otras cosas q le eran menester ala nao muy encubiertamete y el lo fizo muy sesu- damete. E como el mercader touo apareja- da su partida y el viento aparejado pa su via- je el mercader lo fizo saber a Clodio: & don duardos y el se fuero ala nao d noche lleuan- do cosigo a Mayortes el gran can luego se metio do duardos en vna camara q el merca- der les dio: & los marineros alc'aro las anco- ras & tendiero sus velas & fuerose por su mar} {CB2. E do duardos muy alegre por se fazer asi asu voluntad. E quado el rey & la reyna & todos los altos hombres lo fallaron menos fueron muy tristes mas confiado enla su grande bo- dad q a donde q<>era que el fuesse daria a con[o]s- cer q<>en el era se consolauan & fue buscado por todo el reyno de londres & dsque del no se fal- lo nueua creyeron q era ydo a otras trras & rogaua a dios q lo guardasse. {RUB. % Caplo .lxxv. como yedo don Duardos el mercader[ ]vino para ellos vna nao d moros para los prender & como don Duardos los mato & prendio a Zerfira fija dl solda d persia que venia enla nao.} {IN4.} YEndo do Duardos enla nao dl mercader por la gra mar encobri- ase lo mejor q podia por no ser co- nocido mas toda[+]via yua armado & aparejado pa si algo le fuesse menester & lle- gado ya ellos muy cerca del reyno de vngria fueles el viento contrario & anduuieron q<>tro dias a vnas ptes y a otras q no le[ ]fizo tiempo enderec'ado para su viaje: & andado ellos asi vieron vna nao de moros & sabed que enella venia Zerfira fija dl solda de persia & dela fer- mosa & buena ynfanta Zerfira aqlla que tan grade amiga era dl emperador Palmerin y esta dozella era hermana de Lecefin & por la gran fermosura desta dozella gela embio a d- mandar en casamieto al solda su padre el rey de yndia y embiole ta grandes presentes por q era muy rico rey q gela otorgo y ebiauage la muy acopan~ada d caualleros y ebiole gra- des dones coella. El rey d yndia auia embia- do vn hermano suyo con aql mandado y era cauallo muy ardid & venia en aqlla nao con Zerfira & auia auido gran tormenta enla mar por manera q se esparzieron lo[s] vnos dlos o- tros & la ventura echo ala ynfanta Zerfira & a su cun~ado aquella parte y ellos venian ya muy alegres porque la mar yua assossegando El hermano del rey con otros muchos ca- ualleros que enla nao venia vieron la nao en que don Duardos venia & conocieron que e- ra de christianos & acordaron de tomar a to- dos quantos enella venian y esto fizo el her-mano} {CW. m} [fol. 70v] {CB2. del rey d yndia q era cauallero dsseoso de acometer grandes fechos y esto fizo el por su mal el y los otros cauallos mandaro a los marineros juntar su nao a la otra ellos lo fizi- eron muy prestamete q eran hobre sabidos de aql menester. Los mercaderes christianos q<>ndo conocieron q aquella nao era de moros fueron en gra cuyta & comenc'aro d dar bozes a dios & a santa maria q los acorriesse. do du- ardos q ela camara estaua & oyo el ruydo pusose el yelmo muy prestamente & saco la su muy buena espada & salio fuera & q<>ndo fue en la cubierta dla nao fallo ya muchos moros q estaua dentro q tenian presos a los marieros & quado el conocio q eran moros no se tuuo por seguro & creciole grad ardimiento y el pri- mero q fallo antesi diole tal golpe encima dla cabec'a q dio conel muerto en tierra & comen- c'o de dzir ya si dios q<>siere no catiuareys tan ligeramente a los q aqui viene: & como el her- mano dl rey de yndia vido tal golpe ederec'o para el & comec'aronse de ferir de muy esq<>uos golpes mas ala bondad d don duardos el o- tro no pudo mucho durar q ligeramente lo mato. E los otros caualleros moros q los vieron con pesar dla su muerte fuero a el & co- menc'aronlo d ferir por muchas partes mas el se libraua tan marauillosamete dllos q era cosa estran~a de ver. Especialmete q mayortes el can le ayudaua muy bien q no era caydo ca- uallero quando el lo desfazia & ansi mesmo a otros trauaua dellos & los echaua enla mar & los mercaderes quando vieron de don[ ]du- ardos tan esforc'adamete se auia cotra sus ene- migos tomaron hachas & otras armas que trayan & ayudaronle tambien que en poca de ora no quedo moro enla nao dela ynfanta zer- fira que cauallero fuesse que no fuesse muerto y echado enla mar. E dla parte de don duar- dos no murio ningu($n)[n]o aun que el quedo feri- do y alguos delos mercaderes & como delos cauallos fueron desembarac'ados don duar- dos entro enla nao dela ynfanta Zerfira y an- si mesmo el mercader sen~or dla nao & fallaron en vna camara ala ynfanta con veynte donze- llas muy ricamente guarnidas & todas fazia grandes duelos & llorauan muy fieramente y mas Zerfira que todas por le ser ansi la ven-tura} {CB2. contraria. E quando don Duardos la vido bien vido que era sen~ora de todas las q alli venian segun su fermosura & las grandes riquezas que sobre si traya el llegose a ella por la conortar mas cosa que el le dixesse no la en- tendia ni el menos lo que ella dezia: quella[ ]le rogo muy afincadamente que la matasse ansi como auia fecho a todos los suyos. E vn ma- rinero que auia demandado merced a do du- ardos & sabia todas las lenguas y aquel le di- xo como aquella donzella era fija del solda d persia & como la lleuauan al rey de yndia que era su esposa: mucho fue ledo do duardos q<>n- do supo que aqlla donzella era de tan alta gui- sa para la embiar a Gridonia & mando al ma- rinero que le dixesse q se conortasse que ella a- uia venido a poder de cauallero que no perd- ria punto de su honrra & q conoceria su gran valor. ay amigo dixo zerfira[ ]dile q me diga si[ ]es de linaje dl emperador Palmerin de costati- nopla q si el lo es yo sere consolada & fare cue- ta q no he perdido ninguna cosa pues tanta bondad puso dios en aql linaje. don duardos le dixo que no era d aquel linaje mas por esso que no dexaria de fazer por ella como si fuesse su hermana que el la embiaria a lugar donde ella fuesse muy contenta. Ay catiua dixo la yn- fanta que bien sabia yo que mi vetura no auia de ser tan buena que yo cauallero de aquel lia- je fallasse: mas toda[+]via por ser cauallero me[ ]q<>- ero poner en su poder & pluguiesse a dios que tanta mesura fallasse yo enel como mi madre fallo en aquel bien auenturado Palmerin de oliuia. El marinero lo dixo a don duardos lo que la ynfanta Zerfira dezia. Do duardos le dixo que el la tomaua a su cargo & luego la tomo por la mao & dixo al mercader que el no queria otra cosa delo q alli auia sino aquella donzella que de todo lo otro fiziesse el lo que quisiesse el mercader le dixo q ella & todo lo q alli auia era suyo que farto le bastaua[ ]ser libra- dos por el de catiuerio. don duardos lleuo la ynfanta Zerfira a su camara. El mercader fi- zo passar quantas cosas ricas alli auia que e- ran muchas & don duardos de[+]mando todas las joyas q eran de Zerfira & luego le fueron dadas & todo lo otro tomo el mercader & los otros q coel venia. E desq todo fue fecho co-menc'aron} [fol. 71r] {HD. \ fo lx(vij)[x].} {CB2. de nauegar por su mar todos muy ledos saluo la ynfanta & sus donzellas que d pesar se querian morir: & don Duardos co- nortaua mucho ala ynfanta por quantas ma- neras el podia que mucho le parecia fermosa Y ella viendolo tan apuesto & mesurado con- tra ella algo se conorto. E los mercaderes - ocieron a don Duardos & no le osaron dzir cosa por no lo enojar mas mucho lo seruian y eran muy marauillados a donde podian yr E don Duardos era muy entendido & cono- cio q(<>)[] los mercaderes lo conocia & tomo al se- n~or dla nao a pte & dixole amigo yo soy cierto que vos me conoceys & q no ay q encobrirme de vos sabed q yo vengo por estas trras por ver los buenos caualleros q enella ay asi en la corte del rey Frisol como dl eperador rue- go vos porla fe q a dios deueys q no digays a psona del mudo q<>en yo soy porq ansi me fa- ze menester mas q de aqui a delante me llame- ys el cauallo dl can q si yo biuo yo os dare el galardon dlo q por mi fizierdes: Ay mi sen~or dixo el mercader tato aueys fecho que yo no vos lo podre seruir & yo fare muy coplidame- te vuestro mandado & porque ay aqui otros que vos conocen yo los traere ante vos pa- ra que vos juren de jamas os descubrir mien- tra vo(o)s os quisierdes encobrir: asi lo fazed dixo don Duardos. E luego el mercader le traxo alli todos los que el sabia que lo cono- cian & todos le juraron en sus maos d jamas dezir su nombre ni quie era: esto fecho todos fueron muy alegres su viaje por la buena ven- tura que dios le auia dado & llegaron ala vi- lla d arriace a donde el sen~or dla nao moraua y esta villa era enel reyno d vngr(r)[i]a fazia la p- te del sen~orio del soldan de niquia la qual era muy fuerte a marauilla. E como todos fuero enel puerto todos salieron en tierra & fueron muy bien recebidos de sus mugeres & parie- tes & amigos especialmente el sen~or dela nao el qual era muy rico & honrrado en aquel- la villa el qual lleuo consigo a don Duardos & ala ynfanta Zerfira con otras qua(u)tro don- zellas que le cupieron de su parte que todas las otras fueron repartidas. E quado la mu- ger del mercader supo todo aquel fecho gra- des suicios fazia a do duardos & ansi mesmo} {CB2. todos los dla villa era marauillados & lo ve- nia a ver: E todos los mercaderes q auia ve- nido enla nao traya grandes riqzas dlo que auia auido dlos moros & como esto fue sabi- do por toda la villa d aquella ynfanta como e- ra presa & como los mercaderes auia sido li- brados por la gra bodad dl cauallero del can la sen~ora dela villa d arriace q gra cuyta e- ra porq el rey Frisol le demandaua aqlla vil- la por parte que estaua fazia la trra delos mo- (mo)ros & qria la el tener de su mao especialme- te porq su marido que era ya muerto auia sey- do cotra netrido su padre quando vino a rey- nar & no ouo cauallero en toda vngria q se lo contradixesse sino el & mietra que el biuio su- pose muy bie defend(e)r q era muy buen caual- lero assi dlos moros q muchas vezes venian por aqlla trra como dl rey aun q le tenia mala volutad & como el murio el rey Frisol embio a llamar[ ]a su muger pa q le etregasse la villa di- ziendo q a el le couenia pa la tener bien guar- dada dlos moros q si aquella se perdiesse q se podria pder toda vngria & ql le queria dar ti- erra llana en que biuiesse. La duen~a no tenia sino vn fijo solo peqn~o & por cosa del mundo ella no trocaria la villa q era muy buena & los moradore(r)[s] dlla muy ricos & q<>ndo don duar- dos alli llego la duen~a estaua eneste priessa q no tenia pariete ni amigo q por ella osasse res- ponder & cupliase el plazo q auia de yr adlante del rey dende a ocho dias y ella no sabia si yr dlante del rey si de defenderse & cada cosa ds- tas le era a ella sin esperac'a d bie & como ella oyo tato loar al cauallero dl can embio a lla- mar al mercader el q<>l fue luego & lleuole dos dozellas en presente: ella gelo agradecio & di- xole toda su cuyta & rogole q le ayudasse a ro- gar al cauallo q dlla se doliesse. El le dixo q tu- uiesse esperac'a en dios que el cauallero dl can era ta mesurado & de ta alto fecho d armas q el la libraria. La duen~a no q<>so mas saber & fu- esse conel y echose a los pies de do Duardos & co muchas lagrimas le rogo q della se doli- esse acosejadole lo q deuia fazer. don duardos ouo piedad dlla desque supo todo el fecho & penso en su corac'on que la duen~a fuesse antel rey & que el yria conella & le diria que el defen- deria por batalla a qualquiera que d(r)[i]xesse q} {CW. m ij} [fol. 71v] {CB2. no le fazia sin justicia e le tomar su villa & q no era posible sino q alguno de sus fijos tomas- se la batalla por el especialmente que le auian dicho q belcar co su muger era veido alli por ver la reyna & q se fazia grades justas & torne- os enla corte por amor dl & q si el matasse a q<>l- quiera de sus fijos dl rey q faria gra seruicio a gridonia & plogole por auer cotieda coellos & dixo ala duen~a mi buena sen~ora q<>lquiera ca- uallero q algua parte de bie tenga se deue de doler dlas duen~as especialmete[ ]dlas biudas aq<>en somos [o]bligados. Digo q sin ningu mi- edo vos podeys yr ate el rey pues vos[ ]ha ma- dado yr & yo yre co vos & le dire como vos fa- ze sin[+]razo en tomaros vuestra villa & si algu cauallo d su corte vuiere q diga q no vos fa- ze sin[+]justicia q se lo fare conocer por fuerc'a d armas & q los reyes han d hazer mercedes[ ]a sus vassallos & no tomalles sus trras q le vie- nen d derecho: & ruego vos mi buena sen~ora que vamos muy presto d aq<> porq yo no me q- rria detener. La duen~a gelo agradescio mu- cho & dixole q lleuado a el consigo q ella yria sin ningun miedo dlate del rey q bien sabia q por razo ni por fuerc'a de armas q el la defen- deria & q ella queria partir otrodia & dexaria buena guarda en su fijo. Ansi se faga dixo do duardos & yo espero en dios que nos ayuda- ra. E la duen~a se torno a su castillo & rogo a do duardos q estuuiesse apejado pa otrodia y ella se fue a aparejar las cosas para su parti- da & por amor dl rescato todas las dozellas de zerfira & todas las ouo en su poder. {RUB. % Caplo .clxxv. como do Duardos embio a Zerfira encomedada a gridonia con vn hi- jo del mercader q era mucho su amigo.} {IN4.} MUcho estouo do Duardos pen- sando vna noche en su fazienda & no sabia q fazer si yria a ver a gri- donia ates q fuesse a costatinopla a lleuarle ala ynfanta zerfira pa q la siruiesse de su parte & coella le ebiar a dzir ql yua a cos- tatinopla a se cobatir co primaleo. & otro dia como se leuato fuesse a casa dl mercader & ro- gole q le diesse a diac'a su fijo pa q le lleuasse a la ynfanta zerfira a gridoia. el mercader gelo} {CB2. dio luego d buea volutad & le dio apejo q<>nto le era menster pa su partida & do duardos di- xo ala ynfanta sen~ora yo vos q<>ero ebiar a vna donzella sed cierta q por amor d mi vos fara mucha honrra ruego vos q no vos pese q lo mas cedo q yo pudiere vos yre a v & asi gelo dezid de mi pte. La ynfata zerfira q algo ente- dio dlo q do duardos le dzia respodio qlla e su poder estaua q fiziesse dlla lo q q<>siesse mas mucho lo sintio & rogo al cauallo dl ca q le fizi- esse traer sus dozellas y el lo fizo. no ay hobre q vos pudiesse dzir lo q todas fiziero q no a- uia hobre q las viesse q no vuiesse piedad del- las tato q do duardos las mado tornar. ma- do a diac'a q luego se ptiesse cola ynfanta & di- xole q dixesse a gridoia q vn cauallo estrage- ro q la dsseaua suir le ebiaua aqlla dozella q<>[ ]e- ra d alta guisa & q ella auia auido adado enla mar[ ]por grade auetura q le pedia por merced q la horrasse mucho por amor dl & q le fazia saber como el se yua drechamete a costatino- pla a auer batalla co p<>maleo & q si la vetura le ayudasse le lleuaria la su cabec'a & q el yua por su cauallo. & do duardos mado dar ala ynfa- ta zerfira todas sus joyas & ortola mucho diziedo q ella yua a tal lugar a dode le farian mucha horra. faga la vetura lo q q<>siere dixo la ynfanta q no me puede fazer mas mal delo que me ha fecho. E luego diac'an se ptio con la ynfanta & lleuaua tata compan~a q<>l les fazia menester & asi caminaro por sus jornadas pa el castillo dla roca partida y en aql camino di- ac'an seruio mucho ala ynfanta y ella viedo su buena voluntad le tomo mucho amor mas mas lo tomo diac'a co la ynfanta q mucho la amaua & por esto le fue cosejando por el cami- no q no dixesse a gridoia q queria bien al epe- rador d costatinopla ni a su linaje ni q tenia ellos su amistad. La ynfanta q entedida era lo tomo a cargo & ansi caminado llegaron al castillo dela roca partida & diac'an ebio a de- zir a gridonia como el venia d parte d vn ca- uallero muy preciado a le traer aqlla donzel- la. gridonia mado que los dexassen entrar & ansi fue fecho & diac'an tomo ala ynfanta por la mano & lleuola ante gridonia ella yua muy ricamente guarnida. La ynfanta conociedo el tiempo se omillo antella & Gridonia la res-[ci]bio} [fol. 72r] {HD. \ fo lx(vii)[x]j.} {CB2. muy bien q conocio que era donzella d al- ta guisa. El leon de gridonia que vido ala yn- fanta llegose a ella & comenc'o de fazer grades alegrias conella & tato fazia q gridonia se ma- rauillo. Ay amiga dixo ella yo no puedo cre- er sino que este mi leon os conoce pues tama- n~as alegrias faze co vos q jamas gelas vi fa- zer co otra persona. La ynfanta Zerfira no e- tendio lo que gridonia le dzia mas muy espa- tada era de ver la su gran fermosura & muy pagada fue por venir a su poder q bien creyo que seria me( )surada contra ella. Diac'a q bien entendio lo q gridonia auia dicho finco las rodillas atella & dixole mi sen~ora bie creo yo que este leon jamas vido a esta ynfanta que d muy lexos trras es mas el adeuina el gra des- seo que el cauallero q vos la embia tiene d os seruir & tambien porq la donzella viene de al- ta sangre como aquella q es fija[ ]del soldan de persia & los leoes conocen la sangre real & no es marauilla que fuelgue coella. Sabed sen~o- ra q vn cauallero estrangero q passa de bon- dad a todos los del mundo vos ebia esta do- zella que la tomo enla mar & mato a todos q<>n- tos caualleros conella venian y embiauos a dzir que fasta que el vos faga otros mayores seruicios no vos vendra a ver & mientre tan- to embiaos esta dozella q os sirua & pide vos por merced q la orreys por ser dozella[ ]d ta alta guisa. El va ala corte dl rey d vngria por rue- go dvna sen~ora dla villa de Riace bie creo q aura batalla con Belcar por amor della & ds- que el vuiere acabado aquel fecho a se de yr a costantinopla a lo que el va no lo se mas seos dezir que el es cauallero de alta guisa & ala su alta proeza & apostura yo no creo que otro ni- guno se le yguala. El se llama agora el caual- lero del ca & bien creo yo que aquel no es su d- recho nombre mas llamale ansi porque trae consigo vn can el mas grande(~) & fermoso que jamas fue visto. Y el can tiene tanto etendimi- ento que le ayuda quando menester le faze. a- gora vos he dicho a lo que soy venido vos sen~ora recebid la donzella & ami conella para seruiros fasta que venga el cauallero del can. Ay santa maria valme dixo Gridonia & de es- tran~o cauallero me aueys dicho yo creo que enl ay gran bodad pues sin conocerme se ha} {CB2. acordado d mi a dios plega que a mi me faga tanto bien que yo le pueda galardonar & a el de tanto poder que faga mi corac'on alegre. a la ynfanta tomo la en lugar de mi hermana y asi la amare y honrrare como si fuesse mi her- mana. Diac'an le beso las maos por ello & di- xo ala ynfanta lo que Gridonia dezia que el- los algo se entendian ella se le omillo. E gri- donia la tomo por las manos & sentola consi- go rogandole que le alegrasse. Zerfira lo fizo por su ruego especialmente a delante desque vido que Gridonia tato la honrraua que co- nella comia & dormia. Y en poco tiempo zer- fira supo la lengua & desque ambas a dos se e- tendian mucho folgauan no porque la ynfan- ta no tenia grandes cuytas en su corac'on por que la ventura le auia seydo tan cotraria mas no lo daua a entender tan sesuda era: & grido- nia era espantada delas grandes riquezas q ella traxo consigo. Diac'an despidio los ho- bres que auia traydo & pagoles muy bien su trabajo y el qdose enel castillo dla roca parti- da por seruir ala ynfanta zerfira y esperando al cauallero del can. E gridonia ansi mesmo biuia en gran cuydado por lo ver & por saber que faria en costantinopla. {RUB. % (E)[C]aplo .lxxvij. como el cauallero dl can se fue co la duen~a ala corte del rey Frisol el qual por ruego suyo le concedio a la duen~a su villa & le rogo que quedasse ay fasta que pasasen vnos torneos q se auian de hazer y el gelo pmetio.} {IN4.} PArtidos[ ]diac'a & la infanta Zerfira don Duardos quedo en gran cuy- dado que bien quisiera el fazer aql camino: mas la duda que no tenia de vencer a Primaleon le quito que no fuese a ver a Gridonia porque su corac'on no era a- tormetado de sus desseos della & por desecha- llos[ ]de si teniendo que fazer dio priessa ala du- en~a la qual dexo a su fijo enel castillo bie aco- pan~ado de caualleros. E asi mesmo dexo bu- ena guarda enla villa y ella lleuo consigo ve- ynte caualleros & otra copan~a para que[ ]la sir- uiesse. El cauallero del can fue conella & Clo- dio llenaua a mayortes el gra can por vna tra- ylla de oro: & ansi fuero todos por su camino} {CW. m iij} [fol. 72v] {CB2. E sabed q no estaua el rey Frisol de aqlla vil- la sino tres jornadas & la duen~a fazia grades seruicios al cauallero del can & llegaro ala vi- lla vn miercoles dspues que el rey auia comi- do. E la duen~a no quiso apearse e otro lugar sino delante delos palacios del rey & don du- ardos la tomo por la mano y el yua armado / saluo de yelmo & fuero ansi antel rey q estaua en su palacio acopan~ado de sus fijos & de o- tros muchos caualleros q venian por fazer la fiesta a Belcar & por lo ver. & alli estaua la reyna con esquiuela & co alderina sus nueras & como la duen~a entro tabien acopan~ada to- dos miraron a do duardos q les parecio ca- uallero estrangero de alta guisa y esperaron que demanda traya. Y el rey bien entendio q era la duen~a sen~ora dela villa de riac'e que ve- nia por librarse. y ella fue a fincar los ynojos antel rey & dixole mi sen~or vos me embiastes a mandar q viniesse ante vos que me queria- des tomar la villa de riac'e q vos pertenescia por poner enellas tales guardas que vuestro reyno este seguro delos moros. yo soy mara- uillada porq ami mas que a otro ninguo q[ ]a- ya en vuestro reyno me quereys fazer sin[+]justi- cia de tomarme la villa que es de mi fijo & si lo fazeys porque el es pequen~o & no se puede a- parar por esso fazeys vos mayor yerro q los reyes & los sen~ores an d amparar a los q po- cas fuerc'as tienen & si dzis que lo fazeys por poner guardas enla villa esto es achaque pa me la tomar q yo tengo tales caualleros que la sabran bien defender como en tiepo de mi marido fazian y ellos son tan leales q lo fara mejor agora: & la tierra llana que vos ami me dierdes por eredad yo no la q<>ero porque no sera tam[ ]buena como la q vos me quereys to- mar & por esto pido vos por merced q no fa- gays comigo lo que no aueys fecho co otro ninguno. & pues todo el mundo sabe la vues- tra grande bodad no sea yo sola qxosa d vos & porq yo sabia quata bondad siepre en vos ouo ose venir delate vo( )s[ ]q otramete aparara me lo mejor q pudiera. El rey oyo bie lo que la duen~a le dixo & conocio q el cauallero q ve- nia conella era pa dfendella por batalla si me- nester le fuesse & como el conocia los buenos caualleros pareciole aquel tal que guardaria} {CB2. su derecho & penso que si por batalla se vuiese de librar que su cauallero no podria durar co- tra el porq su volutad del rey era d fazer mal ala duen~a & algo se arrepintio & con todo res- pondio no a cotetamiento dla duen~a por ver lo que el cauallero dezia & dixo ala duen~a ami- ga no vos cureys d fazer otra[ ]cosa sino de en- tregarme la villa sino yo vos la tomare por fuerc'a si[ ]no me la quisierdes dar de grado & no vos dare otra eredad por ella saluo la que vuestro marido dexo a vro fijo q era ser tray- dor a su rey. la duen~a q esto oyo comec'o[ ]d llo- rar muy fieramete & dixole cierto sen~or vos podeys dzir & fazer todo lo q q<>sierdes cotra mi q soys mi sen~or mas si yo fuera cauallo co- mo soy duen~a yo fiziera conocer a q<>lquiera a- llede d vos q mi marido no fue traydor mas antes leal q el no sabia la vdad de como su se- n~or fue muerto & por esso no era marauilla q no quisiesse recebir ta ligeramete a vro padre por rey. E si vos sen~or quisierdes fazer fu- erc'a a mi fijo podeys la fazer en tomalle la vi- lla q teneys poder mas no drecho. yo la toma- re co derecho dixo el rey & veamos q<>en me la dfendera. Do duardos q fasta alli no auia fa- blado nigua cosa ates estaua en pie como los otros cauallos dla duen~a llegose delate & di- xo rey Frisol d vngria muy marauillado soy yo d ti porq fasta agora tu gra loor ha subido fasta el cielo d tus grades fechos & agora por tan ligera cosa q<>eres escurecer tu fama q los que con afan la gana no deue fazer cosa porq la pierda yo he sabido la verdad dste fecho & creo bie q lo q quereys fazer cotra esta duen~a es mas por mala volu(i)[t]ad q le tienes q por a- uer razo para tomalle su villa yo te pido por merced q no te ciegue codicia & le dxes lo su- yo & yo fare tanto conella q ella te jure de ser- te d aqui a delante leal & q pongas tales guar- das enlla q tu seas bie seguro. si no lo quieres fazer yo digo desde aqui que fazes sin[+]razon a la duen~a & qualquiera que esto me quisiere co- tra dezir yo le fare conoscer por fuerc'a de ar- mas enel campo que le fazes gran sin justicia no saluo a nadie que yo me tego por tal caual- lero que puedo yo muy bien desafiar aqual- quiera cauallero aun que el sea de alta guisa / & si vos soys frisol aquel que ta bueno fue no} [fol. 73r] {HD. \ fo lx(i)x[ij].} {CB2. me negareys cosa delas q pido: Belcar q de gra corac'o era leuantose en pie & muchos ca- uallos conel & dixo. Vos do cauallo muy so- beruio venis no parays mientes como fabla- ys delante del rey: yo creo q no sabeys como el tiene fijos q abaxara vra soberuia. la bata- lla la aureys vos si la q<>sierdes & la duen~a per- dera mas por vos q ganara. don duardos le respondio no mostrando punto de miedo ni de alteracion & le dixo yo no se quie soys[ ]caua- lero q asi fablays desmesurado q yo soy estra- gero & no vos conosco mas sabed q quando yo aq<> vine sabia ql rey era de alto fecho de ar- mas & q sus fijos le parecen muy bien & q asi- mesmo hay muy buenos caualleros en su cor- te. & aun qsto supe no q<>se dexar d venir con la duen~a a fazelle cobrar su derecho si el rey lo q<>- siere mantener. & si vos[ ]co migo la batalla qre- ys por razon ql rey faze sin[+]justicia ala duen~a auerla eys co migo co tal ql rey prometia si yo venciere de jamas demandarle la villa & si lue- go quisieredes q sea la batalla luego sea. Fe- cho sea dixo belcar & sabed q yo soy belcar su fijo porq sepays co quie lo aueys d auer. De- sso so yo alegre dixo el cauallero del can delo auer co ta bue cauallero porq la verdad se pa- resca mejor. Belcar pidio por merced al rey q le otorgasse la batalla & lo q el cauallero de- mandaua por la duen~a. el rey que muy bueno era conocio q en don duardos hauia gra bo- dad no quiso poner a belcar en peligro d mu- erte & dixole. Fijo belcar ruegouos q os sen- teys en vra silla & dexeys por agora esta bata- lla ql cauallero parece bueno & yo q<>ero fazer su ruego porq es estrangero acordandoseme delo q yo passe andado por el mudo. (G)[B]elcar muy enojado se fue a sentar q no quiso contra[+]- dezir al rey su voluntad. El rey se boluio con- tra el cauallero del can & dixole. Cauallero la duen~a ha ganado tanto por vos q yo le q<>ero dexar la villa con tal que me jure dela tener bi- en guardada & jamas yo della ni de su fijo re- ciba deseruicio. & vos q fagays vna cosa por mi. Essa fare yo de grado dixo do duardos co tal q no me demandeys quien soy & lo que por mi fazeys vos tengo en merced. & vos se- n~ora besad las manos al rey por la merced q vos faze. la duen~a lo fizo luego. el rey & todos} {CB2. pararon mientes enel cauallero como te q- ria encobrir & como no se abaxaua a besar las manos al rey q deuia de ser cauallero de alta guisa & preciaronlo mas. & sabed q la reyna o- uo piedad dela duen~a de q assi la vido llorar: & mientra q belcar & don duardos contendia en palabras ella rogo al rey q no quisiesse ser causa dela muerte de su fijo: & por su ruego el rey lo fizo: & ansimesmo la duen~a beso las ma- nos ala reyna. E luego el rey le fizo d nueuo carta de merced dela villa & ella le juro todo lo q el rey le demando & d le embiar su fijo pa q se criasse en su corte & esto todo fecho el rey dixo a do duardos amigo lo q yo vos ruego es q finqys aq<> comigo algun dia especialme- te de aq<> al domingo q estos buenos cauallos ha de tornear porq veamos algo de vra bon- dad pues tato vos pciays. sen~or rey dixo don duardos loco seria yo si me pciasse de mi bon- dad q hay la pderia. si yo algo dixe q no os[ ]co- tetasse fizomelo dezir la sinjusticia q a esta du- en~a se fazia & a mi me plaze d qdar aq<> fasta este tpo por amor de vos aun q e otra parte tenia q fazer. mucho me plaze desso dixo el rey rue- gouos q vos desarmeys q aq<> posareys comi- go: & la duen~a vayase ala villa q alli le dara po- sada. muchas mercedes dixo do duardos pu- es conella vine conella tego de posar q no la dexare fasta q se vaya & lo q por me fezistes os tengo en merced en q<>tarme de trabajo pues q ansi qreys dixo el rey vayaos aposentar ru- egouos q me digays como vos llamays que mucho lo desseo saber: a mi me llama el caua- llero del can por agora lo dmas[ ]pidouos por merced q no me pguteys. Ya veo q os qreys encobrir dixo el rey no vos q<>ero mas enojar entoc'es el rey & todos quatos alli estaua pa- ron mietes en clodio q a mayortes el ca d tra- ylla traya & marauillarose d vlo ta grade & fer- moso & algunos ouo ay q lo codiciaro especi- almete el code d orcha q era gran cac'ador de mote & era muy ardid cauallo: & luego peso d salirse a cobatir co do duardos & tomargelo por fuerc'a: el rey mado aposentar ala duen~a & al cauallo: ellos se despidiero del rey & fuero se ala posada q les diero: la duen~a yua muy[ ]ale- gre & do duardos triste por no auer podido auer batalla con Belcar que si el[ ]lo matara fi-ziera} [fol. 73v] {CB2. muy gran seruicio a gridonia. la duen~a no se q<>so partir fasta q passasse el torneo por seruir al cauallo. El rey & todos los cauallos fablaua enel & el rey dezia q deuia de ser muy bue cauallo. A punto esta q lo veremos dixo belcar muy san~udamente marauillado soy de vos sen~or qreros vecer ansi por ruego d aql cauallo tan ligeramete. Fizelo yo fijo dixo el rey por no vos ver en peligro teniendo poca justicia cotra la duen~a & no se hable mas ene- ste fecho q los buenos cauallos han d ser ho- rrados. Ansi se faga dixo belcar pues vos lo qreys mas no por mi voluntad. Todos los cauallos se aparejaro pa el torneo esperando q el cauallo del can hauia de salir a ellos el q<>l estaua en su posada q no q<>so venir al palacio del rey porque a todos desamaua por amor de Gridonia. {RUB. % Caplo .lxxviij. como don duardos entro enel torneo & los de su parte fueron vencedo- res por la gra bondad q enel vuo.} {IN4.} EL domingo q auia d ser el torneo el rey fizo grade fiesta a todos los cauallos & desque fue tpo todos se pusiero en punto & saliero al ca- po. El rey con sus cauallos & la reyna co sus nueras se fueron alos miradores & el torneo se comec'o luego como ellos alli fuero & eran bien dos mill cauallos los q hauian de torne- ar & fue comenc'ado dela parte delos cortesa- nos por el code de orcha & del duq de barsa q eran cauallos mancebos muy apuestos & vie- rades muchos cauallos yr por tierra delos primeros encuentros & comenc'aronse de fe- rir los vnos alos otros co grande ardimien- to por mostrar sus bondades de manera que fueron alli fechas muy buenas justas assi dla vna parte como dela otra. El rey frisol tenia ojo enel cauallero del ca por ver si lo veria ve- nir: & no tardo mucho q no vino q ansi como el supo ql torneo era comenc'ado se armo por ver si algu fijo del rey salia al torneo. E todos los caualleros dela duen~a lo fuero acopan~an- do. E do duardos paro mietes ala pte mas} {CB2. flaca q era los q hauia venido contra los cor- tesanos & como vido q eran mal parados los estrangeros puso las espuelas al cauallo & en- tro enel torneo & luego de todos fue conoci- do por las sus armas & los cortesanos se esfor- c'aro por prouarse conel & los[ ]estrageros por tenerlo de su parte. do duardos q de gra bon- dad era antes q qbrasse la lac'a echo por trra ocho cauallos & despues puso mano a su bue- na espada & vierades le fazer marauillas[ ]q no daua golpe a cauallo q no diesse conel en trra El code se llego a el & diole dos golpes muy esquiuos mas por su mal lo fizo q muy ligera- mente fue a tierra mal qbrantado de vno que do duardos le dio: tanto fizo ql rey dixo en al- ta boz bien sabia yo lo q dezia q el cauallo del can es de gra bondad en armas. Belcar & el principe su hermano q hauia dicho a todos q no hauia de ser enel torneo como el rey fue en los miradores ellos se armaron encubier- tamente & vinieron al torneo desconocidos: Belcar traya vna lac'a gruessa en las manos & enderec'o luego conella contra el cauallo dl can que lo vido andar faziendo marauillas: don duardos no tenia lanc'a & como vido ve- nir a belcar contra si espero el encuentro cubi- erto de su escudo & fue tal q le fizo perder las estriberas porq do duardos fue muy san~udo & tornose asosegar en la silla & con la espada al- c'ada fue contra belcar & sin miedo lo acome- tio & comenc'aronse de ferir como aquellos q lo sabian fazer mas don duardos era d mayor fuerc'a que belcar aun quel era muy bu- en cauallero como aueys oydo & la buena es- pada aprouecho alli mucho a don duardos que dio a belcar tal golpe conella encima del yelmo que gelo fendio & fizole vna gran llaga en la cabec'a por manera que belcar se amorte- cio & cayo de su cauallo en tierra. don Duar- dos questo fizo comenc'o de ferir en los vnos & en los otros & tanto fizo que no ouo caua- llero que lo osasse esperar antes fuyan todos antel. El principe hermano de belcar que ha- uia visto ferido a su hermano & vencidos[ ]sus caualleros ouo gran pesar & fue a don Duar- dos & firiolo con toda su fuerc'a & fi(e)[z]ole vna llaga pequen~a en vn brac'o. Mas don duar- dos se vengo luego del mucho a su voluntad} [fol. 74r] {HD. \ fo lxx[iij].} {CB2. q le dio tales tres golpes q le fizo venir a tie- rra ferido muy malamente: & despues aqxo a los contrarios ta biuamente q los vencio co ayuda delos estrangeros que eran de su par- te & como esto fizo fuesse a su posada muy can- sado: & la duen~a & todos sus cauallos lo dsar- maro & curaron mucho dl. El rey q no cono- cia a sus fijos estaua muy alegre porque ha- uia salido verdadero en conocer la bodad dl cauallo del can & porq no hauia cosentido la batalla con belcar. & desq fue en su palacio & fa- llo tan mal llagados a sus fijos tornosele su plazer en tristeza: & algo se conorto porq los maestros le dixeron q los darian guaridos. Cierto dixo el rey yo soy merecedor dl mal q me vino pues rogue al cauallero q qdasse: va- ya a buena ventura y nenguno sea osado de le fazer enojo que toda honrra merece por la su bondad: mucho fue ledo do duardos quado supo que belcar & el principe estauan tan mal llagados de sus manos & luego otro dia ro- go ala duen~a q se partiesse & ella se fue a despe- dirse del rey & do duardos le mado dezir q le perdonasse q no se podia alli mas detener: El rey conjuro mucho ala duen~a q le dixesse q<>en era el cauallo del can. Ella le juro q no sabia otra cosa sino q hauia venido con vn merca- der suyo de ynglaterra & lo q le hauia acaesci- do en la mar El rey dixo q mucho preciara d saber quien era mas pues al no podia ser q se fuesse a buena vetura. la duen~a le beso las ma- nos & luego se partio dla corte & do duardos conella. el rey & todos los caualleros qdaro espantados dela bondad del cauallero del ca El conde de orchan que muy san~udo estaua de don duardos porq lo hauia derrocado & ansimesmo codicioso de su ca mado a vn her- mano suyo q era muy buen cauallero q toma- sse veynte caualleros cosigo & fuesse tras el ca- uallero del can & q no le acometiesse fasta que fuesse apartado dela duen~a & q lleuasse tales espias enel q no sele pudiesse yr & q si lo fa- llassen q lo matassen & le tomassen el can. Su hermano lo fizo luego. {RUB. % Caplo .lxxjx. como el hermano del conde co sus veynte caualleros alcanc'aron a don Du- ardos: & de como el se combatio conellos & +}} {CB2. {RUB. los vencio.} {IN4.} DOn duardos fue co la duen~a vna jornada & de alli le dixo sen~ora yo tengo mucho q fazer en otra par- te cobieneme de yr mi camino rue- gouos que me perdoneys porq no puedo yr con vos mas adelante pues ya lleuays libra- do vuestro fecho no es[ ]menester q yo vaya co vos. Ala duen~a le peso mucho & dauale gran- des dones & el no los quiso tomar saluo que le encomedo al mercader q lo traxo de yngla- terra: & dspues ella le fizo grades bienes por amor del & despedido don duardos dela due- n~a tomo su camino pa costantinopla muy cer- ca dela costa dela mar & andouo aquel dia fa- sta a ora de nona ql hermano del code lo alca- c'o q yua tras el & muy cerca dcontino & supo como se despidio dela duen~a. El & los otros veynte caualleros lo comenc'aron a llamar es- perad cauallo del can esperad q no vos yreys ansi alabando. do[ ]duardos q lo oyo boluio a ellos & dixoles. Yo creo q menos vos alaba- reys vosotros pues me acometeys a traycio El hermano del conde le fue a encontrar co la lanc'a & don duardos a el por manera q no ouo menester maestro & despues puso mano a su espada & comenc'o de ferir alos otros ta esquiuamete q por su mal le vinieron a buscar & dos caualleros fuero a clodio & dixeronle vos escudero dexad el can sino muerto soys dexallo he yo por vro mal dixo clodio & q<>tole luego la traylla & el ca q suelto se vido & vido a su sen~or en tanto peligro fizo marauillas q con los dientes firio tan malamente alos ca- uallos q alos cauallos les couino de apearse dllos. & luego mayortes los dsfizo co sus die- tes & gra fuerc'a q tenia q vos diremos del & de su sen~or do duardos q en muy poco tpo se libraro dlos veynte cauallos q los mas dllos fuero muertos & mal feridos. do duardos q- do ferido de tres o q<>tro llagas & los q escapa- ron se fueron fuyendo porque mayortes les firio a todos los mas dellos tan malamente los cauallos que los espantaua & fazia yr fu- yendo. E fue a dormir aquella noche en casa d vn hombre bueno que muy bien lo albergo & lo curo bie de todas sus llagas & alli estouo} [fol. 74v] {CB2. cinco dias & demasiadamete pciaua & amaua su ca & alguos delos cauallos q fuero fuyen- do & fiziero saber al code lo q les auia acaeci- do. el q<>so morir con pesar y ebio por su hro & por los otros: & no se pudo tato encobrir aql fecho ql rey no lo supo & predio al code porq auia passado su madado diziedo q pesaria to- dos ql auia seydo e aqlla traycio. y q era mal[+]- fecho a[+]cometer asi ta buen cauallo. & mucho loaro al rey por aqllo & mas loaua al caualle- ro dl ca e todo el reyno de Vngria. & dsq do duardos podia caminar despidiose d su hue- sped. & agradesciole el seruicio q le fizo & adu- uo cinco dias por aql camino muy cerca dla mar & alos seys dias entro por vnas grades montan~as q en aqlla trra auia & aduuo todo el dia sin fallar lugar adode alvgasse: por ma- nera q le ouo d tomar la noche ela motan~a & uinole de apearse en vn lugar q fallo bueno por dormir porq alli auia vna casa de tpo ati- guo y e alguos lugares estaua cayda. y esta fi- ziero pastores q adaua por alli con sus gana- dos. & dsq fue tpo do duardos se echo a dor- mir y Clodio muy cerca dl & ansi mesmo ma- yortes el gra ca & ates q don duardos se dur- misse vido etrar alli donde el estaua dos cier- uos muy fermosos & pesciale ael q d sus ojos salia gra claridad & llegaronse a mayortes el gra ca & como el los vido leuatose muy ap<>es- sa & pusose e medio dllos. & todos tres se sali- ero fuera dla casa: & do duardos se marauillo & leuatose asi mesmo & fue a[ ]uer q fazia & vido los yr a todos tres por la motan~a jutos muy sosegadamete. sata maria valme dixo el q co- sa ta estran~a es esta asi se me a[ ]de[ ]yr el mi ca. di- os no me ayude si ello asi passa & llamo luego a Clodio q le diesse su cauallo y el gelo dio. & do duardos caualgo & fuese apiessa tras los cieruos & Clodio tras el. & por mucho q do duardos se apsuraua a adar no los podia al- cac'ar mas lleuaua los siempre a ojo. & adaua muy sosegadamete: & asi camino don Duar- dos toda la noche tras ellos & do Duardos feria a su cauallo muy malamente porque no adaua tato como el queria por la espesura dl monte que se lo estoruaua. & ya[ ]quel alua veia vido don Duardos entrar al ca. & alos cier- uos en vna cueua. mucho fue ledo do Duar-dos.} {CB2. & como llego alli apeose muy prestamen- te porque la boca dla cueua era pequen~a & dio su cauallo a Clodio y el tomo su espada enla mao derecha por yr apercibido. y entro muy ligeramete por la cueua. mas Clodio por mu- cho quel fizo no pudo entrar & don duardos antouo tato por ella que salio avnos palaci- os muy ricos. & marauillosamete obrados a donde auia vna huerta de todas maneras de frutas & can~os de aguas muy frias. don du- ardos aduuo por todos los palacios que no vido cosa & salio ala huerta & vido en cabo d- lla vn estrado que lo cobria vn pan~o de oro y enel estaua sentada vna dozella muy fermo- sa & ricamente guarnida. y el ca & los cieruos estaua ate ella. & como ella vido a don Duar- dos puso la mao derech(o)[a] sobre vn cieruo & la ysquierda sobre el otro. & como las puso lue- go los cieruos se tornaro dos dozelles muy grades & fermosos & muy ricamente guarni- dos: don Duardos fue muy marauillado de ver ta estran~a cosa el llegose adelate[ ]lleuando su espada enla mao rogado a dios q lo guar- dasse: la dozella se leuato ael & los ynfantes se le omillaro: & la dozella q muy sesuda era. fue a[ ]fincar los ynojos ante don Duardos. & di- xole. ay sen~or Cauall(a)[e]ro ruego vos por la fe que a dios deueys & ala cosa del mundo que mas amays que nos pdoneys por vos auer fecho aq<> venir con tanto trabajo. & creedvos mi sen~or que no fue sin gra causa que mucho tiepo ha que esperauamos la[ ]vuestra venida & sed cierto que aqui no rescybireys ningun mal ni se vos fara nengu dan~o mas fazervos hemos todo seruicio como de aquel que spe- ramos grande ayuda & cobrar nuestra gran perdida & por esto os ruego yo mi sen~or que os senteys & folgueys que menester lo aueys segun esta noche aueys caminado. & el vues- tro can vedes lo aqui que mis hermanos no vos lo truxeron por vos lo tomar. mas por vos fazer venir aqui: don Duardos amanso la yra que traya cosigo por las palabras de la donzella & dixole. sen~ora grande enojo he rescibido porq yo precio mas este ca dlo que vos pensays & pues lo he cobrado yo vos p- dono la cuyta que me aueys fecho passar por el & quiero fazerlo que me madays teniendo} [fol. 75r] {HD. \ fo lxx[iii]j.} {CB2. por cierto todo lo q me aueys dicho q yo no rescibire nengu mal: desso sed vos seguro di- xo la dozella & tomolo por la mano & lleuolo al rico estrado & los ynfantes lo desarmaron & la dozella le traxo q comiesse & rogole q dur- miesse porq estaua muy lasso dla mala noche q auia auido: & do duardos lo fizo porque lo auia bien menester & la dozella le traxo vnos coxines en q puso la cabec'a y el durmio muy asosegadamete & metre tato ql dormia los yn- fantes saliero por Clodio. & mitierolo detro & asi mesmo sus cauallos: el q<>l fue muy mara- uillado en ver ta estran~o lugar. mucho fue le- do d fallar alli a su sen~or & a Mayortes a sus pies durmiedo la dozella curo muy bien ansi mesmo de Clodio. {RUB. % Cap .lxxx. Como do Duardos & Olym- ba & sus dos hros caminaron hasta q llega- ron a Costatinopla.} {IN4.} DEsq do Duardos ouo dormido vna piec'a despto muy espantado q alli suen~o grades cosas. especi- almete que le parescia q vya[ ]la cib- dad de Costatinopla y el yua por entrar ene- lla co desseo de cobatirse co Primaleo & falla- ua ala puerta dla cibdad vn leon & vna onc'a & asi como el yua por entrar la onc'a le saltaua enlos pechos & le rompia todas sus armas. & le fazia vna gra llaga enla carne en derecho del corac'on y era el dolor tato quel sintia en a- quella llaga que pensaua de morir: & asi mes- mo le parescia que el leon trauaua del ta fuer- te que daua conel del cauallo abaxo. & el esta- ua tan atormentado dela llaga que la onc'a le fizo que no se podia defender del leon a su vo- luntad avn que fazia su batalla conel y esta cu- yta quel sintia le fizo despertar muy espanta- do. ay sata maria sen~ora dixo el valedme vos que no reciba desonrra enla batalla que tego de auer con Primaleon que yo no lo dexare de yr a buscar por cosa del mundo. la ynfanta Olymba que ansi se llamaua aquella Donze- la llegose ael & dixole. mi buen sen~or quexoso despertays sabed que alos buenos Caualle- ros les vienen las estran~as auenturas & ansi mesmo las cosas que dios tiene ordenadas} {CB2. no pueden dexar de passar: vos sen~ora dezis gra verdad dixo don Duardos. & por cierto yo tengo por estran~a cosa de[ ]fallar vos e este lugar: ruego vos my buena sen~ora q vos me digays toda vuestra fazieda & destos Doze- les que aqui veo convos: esso fare yo de gra- do dixo Olymba. sabed mi buen sen~or q nos- otros todos tres somos hermanos fijos dl Solda de Niqa aql q fue muerto por la ma- yor traycion que jamas rey lo fue. mi padre el Solda teia a vn hermao que era el mas bra- uo & mal cauallero q ay enel mundo & el Sol- da mi padre que de gra bodad era lo amaua mucho por ser su hermao y el nunca pensaua sino en toda traycion contra el como lo mata- ria por le tomar la tierra. & como lo penso an- si lo fizo. & fueron vn dia ambos a dos a cac'a d monte y estado esperado abos a dos a vna parte vn puerco que auia de salir dela arma- da touo lugar el malo de mi tio de acometer su traycion & firio con vna lanc'a que traya al Solda mi padre por derecho del corac'on. & dio conel muerto en tierra. & a esta ora salio el puerco & vino aquel lugar & como fallo asi al Solda despedac'olo todo y el malo de mi tio fizo eteder quel puerco lo auia muerto. mas algunos delos cac'adores lo vieron. & no lo osaron dezir d su miedo: y el vinose luego pa la cibdad d Niquea & apoderose della & d to- da la trra & no passaron quinze dias que no se llamo Soldan: & yo y estos dos mis hros eramos pequen~os & aql q alli veys es el ma- yor & tenia lo en guarda vn cauallero bueno q se llamaua Osmaq<>n. y este era gra sabidor enlas artes y el lo auia dicho a mi padre que se guardasse de su hermano & no lo quiso cre- er: & como mi padre fue muerto el nos tomo & nos traxo aeste lugar & fizo por su saber es- tas ricas moradas que aueys visto y esto fizo lo el porque tan bien matara mi Tio a nos- otros como a mi padre: & no fallo otro lugar mas seguro que es este. y el biuio aqui co nos- otros quatro an~os que no nos desamparo: & el cabo deste tiempo adolecio & viedo su mu- erte tan cerca llamo nos & dixonos mis bue- nos fijos no vos desmayeis por la mi muer- te ni porq la vetura se( )a[ ]mostrado esquiua co- tra vosotros. tened por cierto q dios se acor-dara} [fol. 75v] {CB2. de vosotros & traera por aq<> vn cauallo cristiano q es d alta guisa & d gra bodad d ar- mas y el vegara la muerte de vro padre & vos tornara en todo vro sen~orio & conoscello eys en vn fermoso can q traera cosigo el q<>l es me- jor delo quel piensa q[ ]s hobre & buen cauallo & despues desto vos dixo todo lo q auiam(u)[o]s de fazer pa vos fazer veir aq<>. & mado nos q nos fuesemos covos & dixo nos quel dexaua aparejada vna barca muy cerca de aq<> en que fuessemos & dixo nos que primero auiades vos de[ ]yr ala cibdad de Costatinopla q aui- ades de auer vna muy esquiua batalla. & q d alli tornariades ferido de vna cruel ferida q jamas dlla auiades d guarir. mas qsta ferida pa gra honrra vra: & desq todas estas cosas nos dixo murio. & nosotros qdamos dsapa- rados saluo de dios. & muchas vezes salian mis hros aql lugar que vistes porvos fallar & dios sea bedito q tato bie nos fizo e cobrar os q agora tenemos por cierto que sera ver- dad todo lo q Osmaq<>n nos dixo: grades co- sas me aueys dicho dixo don Duardos a di- os plega quel me d tato poder q yo vos pue- da vengar q por mi no quedara d fazer todo mi poder: & fazer q copre aquel traydor la tra- ycion q fizo ya me queria auer el: a dios ple- ga dixo la ynfanta que vos lo agradesca que nosotros no vos lo podemos suir. & luego do Duardos llamo alos ynfantes & dixoles amigos yo veo en vosotros maera que sere- ys buenos cauallos esforc'aos & tened espera- c'a en dios que vos ayudara. & vamos luego de aqui que mucho se me faze tarde de yr ala cibdad de Costatinopla & passar por la vetu- ra que dios me quisiere dar que marauillado soy delas cosas que oydo q los ynfantes se le omillaro & le dixeron. sen~or cauallo nosotros somos puestos en vro poder & la vra bueave- tura nos a (a)de ayudar & siedo cauallos d vra mano. no nos podra venir sino todo bien. & crecer nos el corac'on en tomar ardimiento asi quiera dios dixo don Duardos. & como esto dixo leuantose muy ledo. & fue abrac'ar a Clodio que mucho folgo coel. & rogo alos ynfantes que luego se fuessen de alli. sabed q al mayor dellos llamaua Mosderin: & al me- nor Belagris. este fue despues muy buen ca-uallo.} {CB2. don Duardos se dio tata priessa q aql dia a ora de bisperas salieron de alli. & do du- ardos tomo ala ynfanta alas acas del caua- llo. & Mosderin caualgo en su cauallo d Clo- dio y clodio alas acas Belegriz yua a pie. & asi dexaron aquel sabroso lugar. & caminaro por vna montan~a. & yua fablado en muchas cosas especialmente en mayortes el gra ca q do duardos yua espatado porq la ynfanta le dixo q era cauallo & dezia que no se marauilla- ua por lo que le auia visto fazer si el cauallero era & rogaua a dios que le diesse tato poder q lo viesse tornado en forma de honbre: & aqlla noche durmiero enla motan~a que no llegaro ala mar & la ynfanta lleuaua todo lo q les era menester pa su cena: & don Duardos no dur- mio toda la noche pensando en su fazieda. asi enel suen~o que auia son~ado como lo q osma- quin le auia madado dezir como delas figu- ras de su escudo: todo esto no podria el enten- der & rescebia grade pena por ello. y desq fue de dia comenc'aro de caminar & aduuiero ta- to que llegaron ala mar y entre vnas grades pen~as estaua vn puerto pequen~o. & alli falla- ron vna barca muy grande & muy bien fecha atada a vn arbol. & los ynfantes que de aque- lla sabia entraro luego dentro & pidiero por merced a do duardos q entrasse sin nigu re- celo. & el lo fizo luego & muy alegre. fue ella por ser mas ayna en Costatinopla y enla bar- ca auia dos camaras & en cada vna dellas a- uia vn rico lecho alli fallaron dos guarnicio- nes de armas pa los ynfates y espadas muy ricas & buenas. & fallaron todas las cosas q les fue menester & bien auia q<>tro an~os que la barca alli estaua que nuca la auia visto perso- na q por alli passasse que Osmaq<>n la auia de- xado alli ates que muriesse & dexo en ella gra tesoro que traxo co los ynfates de su padre el Solda que Osmaq<>n era muy buen cauallo & leal: & como los ynfates fallaro las armas pidieron por merced a do Duardos q los fi- ziesse cauallos ate q mouiessen d alli: el les di- xo que lo faria d grado & los ynfates se arma- ron luego y era vnas armas negras muy ri- cas: & don Duardos fizo luego cauallero a Mosderin que era el mayor & despues fizo a Belagris q era el menor y aeste dixole. ami-go} [fol. 76r] {HD. \ fo lxx(ij)[v].} {CB2. a dios plega q vos faga tam[ ]buen caualle- ro como teneys el parecer y ansi sera porq veo en vos q lo aueys de ser y esto dezia el por lo ver ligero para fazer q<>lquiera[ ]cosa q le era me- nester. E como fueron armados cauallos de- sataro la barca & sin q viessen q<>e la remaua co- menc'aro de yr por su mar. E la ynfanta olim- ba yua ta leda por v a sus hermanos caualle- ros q no ay hobre q vos lo pudiesse dezir & ja- mas se quitaua de hablar & suir a do duardos & deziale tales cosas co q le fazia alegrar. E a- si anduuieron por la mar sin les auenir cosa q estoruo le fiziesse fasta q fuero ala vista de cos- tatinopla: el corac'on se le estremecio a do du- ardos quado la vido no sabiedo lo q enella le auia de venir y acordaro de dsuiarse dla ciu- dad & fuerose a vn puerto q estaua legua y me- dia de alli q por marauilla aportauan alli na- os mas ay alli vn lugar pequen~o de pobres pescadores. E como alli fuero do Duardos dixo a los ynfantes mis sen~ores a mi me con- uiene de yr a costatinopla & creo bie q aure ba- talla con Primaleo fijo del eperador q mi ve- nida no fue a otra cosa si yo alli muriere rue- go a dios q vos faga ta[ ]bieadates q cobreys vro sen~orio & si escapare d alli biuo luego me vego aq<> para vosotros & fare todo mi poder para vos ayudar & vosotros qdad aq<> co la yn- fanta por la guardar & yo yrme he solo como veia: la ynfanta Oliba q<>ndo esto le oyo come- c'o d llorar co piedad. ay mi sen~or dixo ella no plega a dios q tan cedo sea la vuestra muerte yo espero en dios q vos vendreys biuo & co mucha honrra & co buena vetura & de mi no tengays duelo que dios me guardara: el yn- fante Belagriz dixo q por cosa dl mundo no qdaria sin yr a v aquella batalla do duardos lo cosintio vista su volutad. Mosdarin qdo la ynfanta do duardos & Belagriz saliero de la barca & clodio co mayortes y esto fue vn sa- bado mu( )y de man~ana. {RUB. % Caplo .lxxx. como do duardos acuso d tra- ycio a p<>maleon por la muerte d perequi d du- ardos & como primaleo acepto la batalla.} {IN4.} MAs ansi como fueron fuera dela mar tomaro su camino para costa- tinopla & no aduuieron poco mas de media legua q<>ndo encotraron} {CB2. muchos cauallos q andauan folgado por el capo q era aql lugar de muy grades arbole- das & vduras & lugar muy dleytoso & aqllos caualleros auia venido coel emperador y la e- peratriz & sus fijos q auia fecho alli poner tie- das por folgar y andar a cac'a por fazer honr- ra a Torques fijo dl rey Toma d grisca & de rumata aql q el (a)[e]mperador Palmerin libro dl poder dl soldan de persia. Y este torqs fijo del rey toma era muy buen cauallo a marauil- la & oyendo dzir la gran bondad dlos caual- leros dla corte del eperador rogo a su padre que lo dexasse yr a ver al eperador pues tato bien le auia fecho. El rey le dio licecia & vino a costatinopla[ ]y el emperador ouo mucho pla- zer & fizole gran fiesta porq Torqs era el fijo mayor dl rey toma: & Primaleo le tomo gran- de amor & salieron como vos dezimos todos a folgar. Quado don duardos llego a las tie- das el eperador auia ya oydo missa y andaua se passeando ate su tienda & Primaleo & Tor- qs & la ynfanta Flerida co otras muchas do- zellas & auia ydo a folgar por vna ribera por andar a cac'a do duardos q vido las tiedas & tatos caualleros conocio q alli deuia d[ ]estar el emperador & pguntolo a vn escudero si era ansi: el escudero le dixo q si & mostrole al epe- rador q se andaua passeando. Don duardos ouo mucho plazer de vello por auer oydo ta grandes cosas dl & vinose muy cerca & no se q<>- so apear por mostrar q no veia por suille mas por enojalle & con todo se omillo atel & dixole sen~or pido vos merced q me digays si esta aq<> vuestro fijo Primaleon porq ante vos q soys el mejor principe q ay enel mudo & mas os p- ciays d mateer drecho le q<>ero yo dsafiar por que mato a vn cauallero muy malamete & no es razon q tal muerte passe sin vengac'a pues aql era cauallo d tan alta[ ]guisa. Sata maria y valme dixo el emperador esta demada no se a d acabar digo vos cauallero q vos & los q es- ta vegac'a quisieren fazer son locos pues ya ta sabida esta la verdad. Primaleo no esta aqui yo lo embiare a llamar por vuestro dan~o q el no se ha de ecobrir. & como esto dixo mostro gran san~a y embio a llamar a Primaleo: & do Duardos que auia tan san~udamente vido ha- blar al emperador marauillose porque lo teia} {CW. n} [fol. 76v] {CB2. por muy mesurado & dixole sen~or emperador no esperaua yo tal respuesta de ta[ ]buen caual- lero como vos fuestes & soys creed que si fasta a[+]gora perequin no es vegado es por falta d aquellos que lo quisieron vengar: mas ago- ra se parecera mejor la verdad q fasta aqui. es- so quiero yo ver dixo el emperador q fareys q otros ta esforc'ados como vos ha aqui ve- nido. Bien puede ser esso dixo don duardos mas faltoles la ventura como faze a muchos Dexaduos desso dixo el eperador q a punto estays que vereys el mal seso q tuuistes de ve- nir aca. A do duardos le crecio gra san~a por lo que el emperador dezia & no quiso mas res- ponder & no tardo mucho que no vino Pri- maleon & torques & Primaleon traya por la mano ala muy fermosa Flerida & parose asi ella ante don duardos q ya sabia q le venia a desafiar & dixole amigo q es lo q me quereys que yo soy Primaleo: quiero vos yo deman- dar dixo do duardos la muerte d perequin d duaces q gela distes no como se esperaua d ta buen cauallero como vos. No fablemos mas eneste fecho dixo Primaleon la batalla aure- ys vos tato como yo sea armado q no la quie- ro mas esperar porq me despache d vos muy cedo como de otros q han traydo essa dema- da he fecho. Ay santa maria valme dixo la yn- fanta Flerida q desafios ta sin razo son estos nunca vi demanda mas loca pues ya ta cono- cida esta la verdad no se que galardo esperan estos caualleros por vengar esta muerte sino morir d su grado esto dixo la ynfanta mostra- do grande yra: y esta san~a la fizo tan fermosa q no auia hobre q la viesse q no se marauillas- se: & miro con aquella san~a a don duardos vi- niendole las lagrimas a los ojos del gran e- nojo que tenia q amaua mucho a Primale- on. Y aquel mirar de aquellos ojos ta fermo- sos firieron el corac'on de don Duardos tan fieramente que puso en oluido a Gridonia & perdio todo el acuerdo d si mesmo tan aque- xado se vido de ver y mirar la gran fermosura de Flerida & ansi fue priuado dela su vista que todas las cosas oluido & puso tan afincado a- mor enella q jamas se caso d amalla & seruilla todos los dias que el biuio & bien quisiera el dexar de fazer aquella batalla por no le fazer} {CB2. a ella pesar si lo pudiera fazer a su horra mas ya no lo podia escusar porque Primaleon se fue luego a armar y la ynfanta se entro enla ti- enda para la emperatriz y el quedo como ho- bre fuera de seso pensando enel suen~o q auia son~ado enla cueua y enlas palabras que le di- xo la ynfanta olimba & tambien se la acordo d las figuras de su escudo & delo que la herma- na del duque le dixo y el villano enla floresta: todas las cosas quel auia passado le viniero ala memoria & vido que las cosas que le auia dicho que salian verdaderas & penso el gran valor d Flerida y q por ser fija de q<>e era valia mucho mas que Gridonia & pues el no auia visto a Gridoia ni le pmetiera cosa aella mes- ma que le faltasse q no faria sin razon en dxar a ella & amar a Flerida quanto mas q el veci- mieto d Primaleon no lo teia cierto: & todas estas cosas penso el mientra q primaleo se ar- maua. Ay dios dezia el como los vros juyzi- os son grandes ninguno q biue enla tierra que poder tega puede fuyr delas cosas q vos teneys ordenadas & si yo cobro a esta ynfan- ta que vi no tengo q quexarme de vos que fa- re si suyo tengo de ser enesta batalla fare todo mi poder de vecer a Primaleo o dexarme he vencer todo el dia me conuiene d esforc'arme porque delante de tan fermosa cosa no conui- ene d mostrar flaqza ate todo esfuerc'o & ardi- mieto & dspues en mi mao sera dxar d matar a Primaleo si en tal puto lo tuuiesse por amor della & ser me ha mas gradecido del empera- dor & della por donde quic'a ganare su volun- tad. E sabed q don duardos auia ya oydo d- zir q el emperador tenia vna fija muy fermosa & como el la vido traer ansi a primaleon cono- cio que era su hermaa & por mas certeficarse lo pregunto a vn cauallero el le dixo q si & sabi- do lo cierto touo el aquella cotieda con su co- rac'on y acordo de mostrar todo su poder co- tra Primaleon. {RUB. % Caplo .lxxxij. como Primaleo & don Du- ardos entraron enel capo y estandose cobati- endo muy fieramente entro Flerida a les ro- gar q dexassen la batalla & Primaleon no lo queria fazer aun que al fin lo fizo por manda- do del emperador.}} [fol. 77r] {HD. \ fo lxx(iij)[v].} {CB2. {IN4.} PRimaleon muy san~udo se fue lue- go a armar q no quiso esperar de se yr a combatir con do Duardos a costantinopla pensando q lige- ramete lo venceria como auia fecho a otros El emperador mientra el se armaua se assosse- go algun tanto del enojo q auia auido del ca- uallero porque venia a dsafiar a su fijo prima- leon y estouo mirado a don duardos como es- taua tambien caualgate & pareciole q deuia d ser buen cauallero & vido asi mesmo a Bela- griz & pareciole muy bien & vido a Clodio conel can & marauillose q cauallero podia ser aquel q tan ricas armas traya. Como prima- leon salio de su tienda fuesse para el & dixole fijo aueos sesudamente en vra batalla q el ca- uallero co quien la aueys de auer pareceme d gran bondad. Si enel la ay dixo Primaleon menester le fara pues viene con tal demada & no quiso mas esperar & fue a caualgar. El em- perador mado al code Redo que tomasse (to) luego todos los caualleros de su guarda & q fiziesse vn gran cerco como campo porq los caualleros vuiessen su batalla en medio & nin- guno fuese osado d fazer ni dezir cosa niguna contra el cauallero si no solamente primale- on & mado al duq estochio & al duque tolome que fuessen juezes solamete dxaro abierto fa- zia la tieda dl epador porql estado setado vie- se la batalla asi mesmo la epatriz & flerida & to- do fecho: los juezes le partieron el sol & quita- ron se afuera: los caualleros q gana tenia la batalla mouio el vno tra el otro al mas cor- rer dsus cauallos co ta gra podr q no pecia si- no q la tierra tremia & venieronse a encotrar con tanta fuerc'a q ninguno falto d su encuen- tro y abos a dos fuero a[ ]tierra falsados los es- cudos & las lorigas & cada vno ouo vna llaga pequen~a dela lanc'a & como cada vno dellos ouo verguenc'a d auer caydo leuataronse a priesa & enbrac'aro sus escudos & sacaron sus espadas & comec'aron se d ferir d[ ]esq<>uos gol- pes primaleo d san~udo cotra aql que lo auia derrocado q jamas lo auia seydo d cauallero & don Duardos de ver a flerida ate sus ojos fazian abos a dos marauillas q rajaua los escudos & desmallaua las lorigas delos fuer- tes golpes q se[ ]dauan y[ ]en poca d ora se para-ron} {CB2. tales q quantos los miraua eran espata- dos & mas el eperador q no touo por segura la vida d su fijo segun vido la gra bondad dl cauallero co quien se cobatia & como ambos ados trayan muy buenas espadas fazianlas llegar ala carne por manera q era mal feridos & todos quatos aqlla batalla viero dzian q[ ]ja- mas la auian visto mas cruel ni peligrosa y[ ]a- duuieron ansi gra piec'a sin q en ninguno par- esciese punto d mejoria & tan esq<>uos golpes se dieron & tales adauan ya dla gran priesa q se daua e( )n ferirse q les conuino aparta[r]se el v- no dl otro por folgar algun poco & cada vno dllos lo auia menester q mucha sangre le sali- a & como la emperatriz vido a primaleon tal parado dixo al emperador ay sen~or q mal ta grande & vos aueys de sentir q esta batalla venga a fin no lo fagays por dios sino yo mu- erta soy si Primaleo muere ruego vos por la fe q a dios deueys & ami q vos vays a ellos & le rogueys q dexen la batalla. Fazello ya yo d grado dixo el eperador si no me fuesse vergu- enc'a q diran q lo fago por mi fijo & porcierto gra dan~o seria si q<>lquiera dllos muriesse q el cauallo es bueno & por tal lo conocia[ ]yo vaya vuestra fija Flerida & rueguegelo q yo creo q lo fara por su ruego. La emperatriz gelo ma- do mostrado gra miedo. Flerida fue luego a ellos conella muchas donzellas & los caual- leros auia ya tornado a comenc'ar su batalla mas cruel q de ates. Estad sen~ores cauallos estad dixo Flerida & oydme que vos quiero pedir por merced q fagays vna cosa por mi. & don duardos q ate si vio aqlla que auia venci- do su corac'o no tuuo mas poder d dar golpe & quitose a fuera. Primaleo fue muy san~udo de su hermana q andaua muy corajoso cotra don Duardos & dixole hermana q quereys no vos cureys d q<>tarnos d nuestra batalla q yo morire o matare a este q tato enojo me ha fecho. Ay mi sen~or dixo flerida ruego vos que por amor de mi dxeys esta batalla q yo creo q el cauallero sera ta mesurado q lo fara por mi ruego & si el vos da por q<>to vos no teneys ra- zon porq mas os cobatays coel & ruego vos cauallero por la fe q a dios deueys & ala cosa del mundo q mas amays que deys a mi her- mano por quito por amor de mi que yo no te-go} {CW. n ij} [fol. 77v] {CB2. corac'on demas os ver batir segu la gra bondad d abos a dos: don Duardos estaua mirando la ynfanta q con tata mesura le fazia aql ruego & plogole mucho por fazer su man- dado & dixole sen~ora donzella mal adate seria yo sino fiziesse mandado & ruego de ta[ ]buena sen~ora como vos soys yo doy por quito a pri- maleon dla batalla q le demande & si menester es le pido perdon dlo passado y esto fago yo por amor de vos q lo mereceys & digo mas q le doy la honrra dla batalla & me tego por ve- cido. Essa horra guardad vos para vos dixo Primaleon q yo no la q<>ero pues no la he co derecho q quado yo os venciere d verdad la tomare & vos Flerida q<>taos a fuera si[ ]no fazer me eys ser desmesurado q no me ayude dios si este cauallero se va ansi alabado de mi. fazed vos q<>nto quisierdes dixo flerida q yo no con[+]- sentire q mas pongays enel mao ni el en vos que gra mal seria q esta batalla vuiesse fin: ella vedra a fin dixo primaleo & vos no me lo q<>ta- reys & como esto dixo llegose fazia don duar- dos & diole vn fuerte golpe y el alc'o el escudo & recibiolo & no q<>so ferille ni alc'ar la espada cotra el. El eperador q todo auia oydo lo q e- ra passado leuantose muy san~udo cotra Pri- maleon & tomolo por el brac'o & q<>tolo a fuera & dixole en mal puto Primaleo vos seays ta desmesurado q no fazeys ruego d vra herma- na faziendolo vn cauallero estragero que nu- ca la vio sino agora & rogado vos ella por vu- estra pro en daruos el cauallero por q<>to gana- ys mas q perdeys yduos luego a desarmar q gran pesar me aueys fecho & vos cauallero yd vos a buena vetura q bien vos podeys loar[ ]q fezistes mucho & que soys vno dlos buenos caualleros & mesurado q yo he visto. E plu- guiera a dios q no vinierades co tal demada q yo vos pciara mucho: ento[n]ces llegaro se to- dos los caualleros alli q mucho folgaro dlo q el eperador fizo q mucho estaua espatados dla batalla: E los dos duqs tomaro a prima- leon por fuerc'a & lleuarolo a su tienda & dsar- marolo y el estaua ta enojado q no se qria de- xar curar. Flerida dixo a do duardo sen~or ca- uallero yo falle tanta mesura en vos q pa siem- pre se me acordara a dios plega q trayga tiem- po en q yo vos lo pueda pagar assi q<>era dios} {CB2. dixo do duardos q se vos acuerde dssa pmes- sa q agora me fazeys: si acordara dixo flerida & fuesse de alli a ver a[ ]primaleon: & como el ruy- do fue grande dlos caualleros el empador no touo tiepo de fablar a do duardos porq esta- ua ta enojado d primaleo que no se le acordo cosa ni menos se acordaua de si. Do duardos q quedo turbado q<>ndo vido yr a flerida & co- sa q se fiziesse ni dixessen los cauallos no lo se- tia y estaua assi q no se bollia fasta q vino clo- dio & belagriz que le diero el cauallo en q ca- ualgasse. & belagriz le dixo sen~or cauallero del can caualgad & vamos de aqui. don duardos como hobre que despierta d suen~o caualgo lu- ego & salieronse entre la gete & fuerose su cami- no pa la mar a dode auia dexado a mosderin & ala ynfanta. Belagriz yua marauillado dla batalla q auia visto & muy ledo por ver la gra bondad d do[ ]duardos & dixole ay sen~or caual- lero dl ca yo pcie mas de ver aqlla batalla ta fuerte q vi de tales dos caualleros q ser ago- ra soldan d niqa & digo vos que fuestes muy mesurado cotra primaleo q puto d vetaja no vos tenia. Ay mi buen sen~or dixo do duardos no se q vos diga d mi cierto yo nunca vi caua- llero d tanta bodad como es Primaleo mas sed cierto que mas me vencio las fermosas & dlicadas manos de flerida que los fuertes & duros golpes de Primaleon ay dios como fezistes vos en tata perfecio las mugeres q a- si sojuzgassen los corac'ones brauos dlos ca- ualleros: Belagriz se rio d ver a do duardos co tata cuyta & dixole yo cr[e]o bien que la llaga cruel d que auiades d ser ferido que Osmaq<>n nos dixo que vos dixessemos es la fermosu- ra d flerida que vistes & digo vos que jamas pudiera pensar que en dozella tata fermosura vuiera como ay enella co mucha razo deue de ser amada. esso podeys dezir con verdad dixo do duardos q dios la fizo ta estremada en fer- mosura pa mi mal: y enesto y en otras cosas fu- ero fablado desq apretaron las llagas a(~) don duardos q malamete yua ferido & q<>ndo llega- ro ala mar ya era noche: mas la ynfata oliba estaua gra cu(dy)[yd]ado dllos & como los sintio fizo llegar la barca y[ ]etraro detro ella abrac'o a do duardos. ay mi sen~or dezidme q tal veis & como os fue. ay sen~ora dixo don duardos} [fol. 78r] {HD. \ fo lxx(iiij)[vj].} {CB2. no se q vos diga d mi sino que vi cosa por mis ojos q me ha muerto & an sido bien verdade- ras las palabras q vos me dexistes & dlas (o) otras cosas no me curo. No vos acuyteys mi sen~or dixo Oliba q aquella q fizo la llaga vos dara la medecina. Ay catiuo dixo don Duar- dos q no sere yo ta[ ]bien andante q(so) ansi fues- se yo vos lo digo dixo la ynfanta por esso ale- graos q quien fue verdadero en lo vno lo sa enlo otro & luego desarmo por su mano a do duardos & catole las llagas & pusole muy bu- enos vnguentos q osmaquin le auia dexado & fizolo echar en vn lecho el mas rico q auia enla barca & diole d comer lo q le fue menester E como do duardos venia cansado durmio muy assossegadamente: & mietretanto Bela- griz le conto la batalla q auia visto & dla gran bondad de do duardos y entre[ ]si acordaro lo que auia d fazer y ellos era auisados dllo por Osmaquin & q<>ndo fue el alua del dia fallaron se delante dela villa de morama la q<>l era en el sen~orio dl solda de niquea y en aquella villa hauia vn hermano de osmaquin q era muy bu- en cauallero y era el mejor d toda la villa & co- mo ellos alli se viero fuero muy ledos & la yn- fata q bie razoada era se fue pa don duardos & preguntole q tal se sentia el le dixo q muy bi- en delas llagas & mal del corac'o. Esse mal te- dra remedio dixo la ynfanta & yo vos digo q vros desseos aura buen fin & desque fuere tie- po yo vos a[+]consejare lo que deueys de fazer Agora mi buen sen~or esforc'aos pa nos ayu- dar q sab( )ed q somos enla tierra del solda d ni- quea en vna villa a donde biue vn hermao dl buen cauallo Osmaquin q nos libro dla mu- erte y eneste tenemos nosotros esperac'a que nos ayudara de tal manera q tornemos a co- brar lo perdido: mi sen~ora dixo do Duardos bien creo yo q dios no cosentira que mas va- ya adelate esta ta grande traycion vos co vu- estros hermaos q muy cuerdos son fazed vu- estros fechos sesudamete & ami madadme lo que tego de fazer q yo lo fare fasta la muerte. Muchas mercedes dixo la ynfanta olimba & sabed q tenemos ordenado q mi hermano Belagriz vaya a hablar en su concierto coel & bie somos ciertos q el aura gra plazer con nosotros. Ansi se faga dixo don Duardos &} {CB2. luego belagriz se vistio vna ropa a manera d mercader & salio dela barca q todos los q es- tauan enla ribera dela mar no pararo mietes porq otras muchas auia. E como Belagriz fue enla villa pregunto por la casa d Marua- yn q ansi se llamaua aql que el yua a buscar & fuele mostrada: & como belagriz etro enel pa- lacio de Maruayn llegose a el q bien lo cono- cio que ya lo auia visto muchas vezes siendo pequen~o & dixole mi sen~or yo vos qrria dezir vna cosa ruego vos q me oyays e lugar ado- de no lo oya sino vos solo: maruayn q gran sospecha y auiso de su hermano tenia leuatose apriessa & tomolo por la mano & metiose con- el en vna camara & dixole amiga agor(o)[a] me po- deys dezir todo lo q quisierdes a vra volun- tad. Belagriz le dixo q<>en era & como qdaua enla barca mosderin su hermano & la ynfanta olimba & vn cauallero christiano q passaua d bondad a todos los del mudo & dixole todas las cosas que su hemao le auia dicho como por aql cauallo tornaria a cobrar su sen~orio: maruayn q todo esto oyo fue muy ledo a ma- rauilla q<>ndo el vido a Belagriz tan grande & fermoso alc'o las manos al cielo & dixo o mi sen~or dios bendito seays vos q vos acordas- tes destos ynfantes que tanto mal auia rece- bido & dl sen~orio de niqa que asi esta ta mala- mete tratado d aql falso traydor q ta cruelme- te mato a su hermano que ta bueno era: vos mi fijo & sen~or vegays en buena ora yo fare to- do mi poder de vos ayudar & dios vos ayu- dara q tiene mas poder venida la noche la yn- fanta & su hermano y el cauallero veganse pa mi & tenervos he a todos encubiertos fasta q fable con algunos q tienen el desseo q yo ten- go & despues todo se fara bien. E vos yduos luego & venid lo mas encubierto que pudier- des. Belagriz se despidio dl muy ledo & fues- se para la barca & co( )to a do duardos & a sus hermaos lo que en maruayn fallara. Todos dieron gracias a dios & venida la noche salie- ron todos dela barca la q<>l desaparecio luego enellos saliedo dlla q jamas la viero: & vn fijo de maruayn los estaua esperando enla ribera y este era muy buen cauallero & su padre le di- xo a[+]ql fecho el fue muy ledo & como ellos sali- ero[ ]llegose a ellos & dixoles quie era & tomo} {CW. n iij} [fol. 78v] {CB2. los sigo & lleuolos ta encubiertamete q pso- na los vido etrar enel palacio de maruayn & a[+]- posentolos en vn lugar q era aptado a dode no etraua los suidores & dsq fue tpo marua- yn los fue a ver & lloraro los vnos & los otros co plazer d vse & maruayn fizo grade horra a (a) don duardos & alli le fizieron vn rico lecho mietra q sanaua de sus llagas & alli les daua q<>nto les era menester muy coplidamete & dxa- llos emos agora a todos fasta su tiepo & cotar vos emos lo q primaleon fizo despues q don Duardo se partio. {RUB. % Caplo .lxxxiij. como primaleon se ptio[ ]muy encubiertamete a buscar al cauallo del can pa- ra se combatir conel.} {IN4.} PRimaleon fue ta san~udo de q lo q<>- taro de[ ]no dar fin aqlla batalla que no ay hobre q vos lo pudiesse dzir & la emperatriz & flerida le dezia es- tran~as cosas por le amasar mas todo no a[+]p- uechaua nada ni lo que el eperador ni los al- tos hobr( )es le dzian mas mas le acrecentaua su san~a & dezia q mas le valiera la muerte que fizieran lo que auia fecho cotra el porque pa- recia q por temer su muerte[ ]lo auia fecho & por ql lleuaua lo peor dla batalla & dzia al empera- dor mi sen~or si vos os a[+]cordarades delos grades fechos q fezistes & que yo era vro fijo no me ebiarads las dozellas q me q<>tara d ga- nar orra q con aquel cauallero q era estrema- do e bondad lo q<>siera yo a ver & no co los q fasta a( )qui lo auia & jamas sere ledo por lo q fezistes el eperador ds que lo vido ta ayrado con enojo dixo q se queria yr para la ciudad / & luego mado alc'ar las tiedas & fuese pa cos- tatinopla & como llegaro a ella los maestros curaro a primaleo & fizierolo echar en vn Ri- co lecho & dsq fue pasada la[ ]media noche que lo dxaron solo saluo risdno su eano q quedo co el: p<>maleo auia pesado de yr tras el caualle- ro & no folgar fasta q lo fallase & dixo al eano amigo si tu no fazes lo q yo agora te dire tu me veras morir co pesar nunca yo tal cosa vea dixo el enano yo fare muy coplidamete to- do lo q me madardes pues ve ora tu dixo pri- maleo y[ ]esillame vn cauallo el mejor q tu pudi- eres & aparejame las armas q el otro dia ma-d} {CB2. fazer y[ ]el escudo dela roca partida que q<>ero yr dsconocido q si posible fuere no me conoz- ca persona dl mundo y[ ]asi mesmo ensilla otro pa ti que q<>ero q vayas comigo q te dxare & fazlo ta sesudamete q no[ ]te vea nayde ay mi sen~or dixo el eano gra merced me fazeys e lle- uarme co vos yo no se dod qreys yr q ys mal ferido & podreys vra vida en gra peligro dxa- te desso dixo primaleon faz lo q te mando que mas cedo morire sino me vengo d aquel caua- llero que ansi se me fue. El enano fizo todo lo que Primaleon le mando & desque lo[ ]tuuo to- do a[+]parejado vino lo a dezir a Primaleon & Primaleon se leuanto muy ayna & tan rezio como si no tuuiera mal ninguno & desque el se vistio armose de sus armas que eran vnas ar- ma(r)[s] bermejas muy ricas que el de poco auia mandado fazer & saliose ta encubiertamete q niguo d sus dozeles lo sintio & fue a caualgar y el enano coel q lleuaua lo q les fazia menes- ter y salio d costatinopla & adouo aqlla noche tato q se alexo bie dla ciudad & la mayor cuy- ta q lleuaua era q no sabia a dode auia ydo el cauallo del can. E desq fue de dia a todos q<>n- tos fallaua pregutaua por el mas nadie no le daua nueuas dl porq no auia ydo por aql ca- mino y ansi andouo todo el dia fasta la tarde q no comio q si el no fuera de ta gran corac'o muriera q le fizo gra mal leuantarse[ ]d noche & ala tarde sintio el mal q lleuaua & comec'ose d qxar d sus llagas & yedo ansi encotro vn caua- llero q venia de cac'a & yuase pa vn castillo su- yo & oyolo qxar & pregutole q auia Primale- on le dixo mi sen~or qxome d mi ventura q no puedo fallar a vn cauallero q voy a buscar y a- si mismo d vnas llagas q lleuo q me duele rue- go vos cauallero dixo aql cauallero que vays comigo q yo vos fare curar muy bie & fazerse vos ha suicio en vn castillo mio q[ ]sta aq<> adlan- te. Dios vos lo agradzca dixo primaleo si yo no pudiere q menester me faze d s curado vos lo seys dixo el cauallo d mano d vna duen~a q mucho sabe dste menester y el cauallo lleuo a p<>maleo cosigo & llegaro a vn castillo suyo & a- peados el cauallo lo fizo dsarmar & luego vio su muger q sabia mucho d curar llagas & di- xo a Primaleon que couenia de folgar algu dia sino q le vendria gran mal a Primaleon} [fol. 79r] {HD. \ fo lxxv[ij].} {CB2. le peso mucho. mas couinole dlo fazer por el gran mal q sintia y esto fue causa q no lo falla- ron alguos cauallos q lo fuero por alli a bus- car q como fue el alua del dia. los maestros fuero auer a primaleo. porq el los auia mada- do q lo dxassen dormir. & como no lo fallaro fuero espatados & fuerolo a dezir al eperador: & luego el penso lo q era q auia ydo tras el ca- uallo & dixo no me pesa dla locura q Prima- leo fizo sino porq va ferido. mas si el de gran corac'on es quic'a fallara otro de mayor. vaya co dios q yo creo ql se sabra dar a recaudo. a la epatriz le peso estran~amete & dzia q lo fues- sen a[ ]buscar. el epador dixo q no por su mada- do: a todos los altos hobres les peso & dzia al epador ql auia seydo la causa de aql fecho. pues auia dado lugar q tantos cauallos acu- sassen a Primaleo sobre cosa q ta conoscida estaua la vdad. el epador dezia q no podia al fazer co derecho y muchos cauallos dla cor- (c)[t]e lo saliero a[ ]buscar entre los q<>les salio Abe- nuncq por vna pte & Torqs fijo del rey To- ma de Grisca q dixo q pues q alli era[ ]venido no folgaria fasta lo fallar por la otra. & lo q a estos cauallos auino adelate vos lo contare- mos: mas sabed que dla yda gra pesar toma- ron todos los de Grecia q muy amado era de todos. mas tenia esperac'a en dios que lo guardaria por la su gra bodad a q<>en mas e peso dspues dla empatriz fue a flerida su her- mana q mal dezia al cauallo porq auia ve- nido a[ ]lo fazer yr y el q mas corac'o mostraua era el Emperador como aquel que sabia que cosa era. {RUB. % Cap .lxxxiiij. Como yendo Primaleo en busca del cauallo del ca se combatio co otros caualleros. & los vecio & de otras auenturas que le suzediero.} {IN4.} A Primaleon le conuino d[ ]estar en aquel castillo diez dias por el gra dan~o que auia rescibido la noche que salio de Costatinopla & dl ca- uallero & dela duen~a fue muy seruido. & desq se sintio tal que podia bien caminar sin peli- gro despidiose dl cauallero & d su muger gra- desciedole mucho lo que por el fizieron. mas gelo agradescio despues que grades bienes les fizo & mientra quel alli estuuo era muy tri- ste por no saber a que parte fuese a buscar aql} {CB2. que tato enojo le auia fecho & desque se dspi- dio del cauallo & dela duen~a fuese su camino. & aduuo ocho dias por vnas partes & por o- tras preguntado por el cauall dl ca mas no auia ay[ ]tal que lo vuiesse visto & vn dia auiedo camiado fasta ora d nona fallo vn lugar muy sabroso en vna floresta & tomo le volutad de folgar alli & apeose & desq comio delo ql ena- no traya echose a dormir sobre su yelmo & no passo mucho tpo que no vinieron tres caua- lleros armados & quado asi lo viero dormir llegarose cabe el enano que staua despierto & dixerole di cosa lixosa & fea quie es este caualle- ro que ansi duerme tan sin cuydado: esso no sabreys vosotros dixo el Enano con grade yra que en mal punto querays saber fazieda de quien no vos la quiere dezir. maladate sea cosa tan pequen~a & soberuia dixo vno delos caualleros. & deziendo esto ferio al Enano conel cuento dela lac'a muy malamete. el ena- no dio vna gra boz quexadose primaleo des- perto. & quado vido quel enano estaua ferido enla cabec'a dl golpe quel cauallero le dio fue muy ayrado. & pregutole quie le auia ferido. el le dixo quien. Primaleon enlazo su yelmo muy apriessa & caualgo encima d su cauallo di- ziendo en mal puto don(o)[e]s cauallos fezistes esto ellos todos tres q buenos cauallos era reya se dl enano & d su sen~or. & como vieron a Primaleo en puto todos tres baxaro las la- c'as & viniero a[ ]encotrar a Primaleo. mas el ferio ta poderosamete a vno dllos co la lac'a q no ouo menester maestro & dio el muerto en tierra. & dspues saco su espada & dio a otro tal golpe q cayo sin acuerdo del cauallo aba- xo el otro quado vido tales dos golpes. co- menc'o a fuyr que traya vn cauallo muy lige- ro. Primaleo q muy san~udo estaua & no cote- to co lo q auia fecho fue tras el & aduuo gran piec'a que no lo pudo alcac'ar & mientra ql fue tras el cauallo vinieron otros tres cauallos aql lugar adode el enao qdo & los dos dllos d aquellos seys era hros & biuia e vn castillo q estaua alli muy cerca y era abos a dos muy soberuios & yua todos seis a[ ]socorrer a vn su primo cormano que los auia menester. y el vno delos hermanos con los dos que traya consigo salio delante y el otro hermano qdo atras & como llego alli & fallo a su hro muer-to} [fol. 79v] {CB2. q<>so morir pesar & pescudo al q staua mal ferido q<>en lo auia muerto y el gelo dixo todo como auia passado. y el fue muy san~udo & fizo luego tomar a su hro a vn cauallo dlate si y al q estaua mal ferido ayudaro lo a[ ]caualgar[ ]y el tomo el enano por los cabellos & lleuolo a[+]ra- strado jurado dlo fazer qmar & asi se fuero pa el castillo & como llego fizo dsarmar a su hro & fizo grades llatos sobre el & dspues fizo ate el castillo fazer vna forca y ebaxo ponelle fue- go pa q lo qmasse. p<>maleo dsq no pudo alca- c'ar al cauallo tornose & q<>ndo llego aql lugar & no fallo al enao ni alos cauallos ql auia de- xado mal feridos peso lo q podia ser & q<>so de- xarse caer dl cauallo con pesar diziedo si el mi enano muere por ta mala vetura yo fare por el tal vegac'a q jamas otra major se faga. y en aqlla floresta auia muchas carreras & p<>male- on no sabia ql tomase y estaua asi como hom- bre fuera d seso. y estado asi vido veir vn don- zel ecima d vn palafre ricamete guarnido & co- mo el dozel llego a p<>maleo. omillose le. & p<>ma- leo le dixo. amigo q ayays bueauetura dezid me si vistes vnos cauallos feridos q lleuaua vn enao. mi sen~or dixo el dozel si vos me otor- gays vn do yo vos podre ellos. yo vos lo o- torgo dixo p<>maleo. & a[u]n[ ]dos si los q<>sierdes. dsso se vos acuerde dixo el dozel q<>ndo me fue- re menester & venid comigo q yo vos lo mos- trare & como esto dixo tornose por onde auia venido muy ap<>essa & p<>maleo tras el. y adado vna legua vieron el castillo dlos dos hros a ojo. & q<>ndo llegaro al castillo viero avnos ho- bres q estaua atado al enao q lo qria eforcar. & mucha[ ]len~a & fuego ebaxo pa lo qmar: y el hro dl cauallo muerto estaua alli diziedoles q fiziesse ap<>essa porq qria tornar a buscar a p<>- maleo. el enao daua grades bozes a dios & a sata maria q le valiessen & a su sen~or: p<>maleon q<>ndo asi lo vido puso las espuelas al cauallo la lac'a baja & fue alos q qria eforcar a su ena- no & dixoles vosotros q<>ta vos & dxad el ena- no q muerto soys por la traycio q fezistes & fi- rio asi al q lo teia q le passo al cuerpo la lac'a & luego caio muerto & dexo el enao. mal su gra- do: p<>maleo saco la lac'a dl & firio a otro coella q luego murio todos los otros echaro a fu- yr al castillo q no via la ora q ser enl metidos el caualo hro dl muerto q teia vna lac'a enla} {CB2. mao yua a[ ]ferir ella a p<>maleo mas el q tenia la suya e sus maos lo firio p<>mero tata fuer- c'a q gela metio por el cuerpo & dio el e trra sin se poder tener e sus ptes: q vos direos de p<>maleo ql adaua ta san~udo q cien cauallos q fuera no le pudiera tener capo y tato fizo q ni- guo le oso esperar: todos los q qdarose metie- ro enl castillo su miedo & mietra ql esto fizo el dozel se apeo & corto la foga al enao & dsato le las maos & dixole. amigo bie aueys sido so- corrido q<>e sierue a bue sen~or pesceme q le va- le. ya vos aueys visto dixo el enao: bedito sea dios q me fizo tato bie q yo lo cobre. p<>maleo fue pa el & dixole amigo risdeno q tal estas mi sen~or dixo el bueo. pues os veo vamos nos por dios dste lugar q mal me a[ ]ydo enl. vamos dixo p<>maleo q no se yra alabando los q telo fiziero. el dozel dio el cauallo al enao & aptole la cabec'a dla ferida q teia & como esto fizo fue- rose su camio y el dozel ellos. p<>maleo le dixo amigo vos me aueys fecho tato plazer en fa- zer me cobrar a mi enao q no se como vos lo pague porede dmadad todo lo q vos plaze- ra q psto esto pa plillo. mi sen~or dixo el don- zel la merced q vos me aueys d fazer es q me recibays por vro vasallo q yo vos q<>ero suir todos los dias d mi[ ]vida eso fare yo d grado dixo p<>maleo d vos rscibir por mio. a dios ple- ga q yo falle lo q ado a buscar porq me torne a lugar a dode[ ]vos pueda galardoar el suicio q me fezistes sabed q au q p<>maleo no conocio a[+]ql dozel ya el le auia fecho otro suicio q aql era el q le lleuo a costatiopla el escudo dla ro- ca ptida y era fijo dl cauallero dla ysla cerra- da y el gelo ebio pa q lo siruiese porq sabia q le auia d[ ]fazer gra bie. mi sen~or dixo purete q asi se llamaua el dozel d oy e adlate yo soy[ ]vro & yre vos adodeq<>era q fuerdes & pido vos por merced q me digais q es lo q adais a bu- scar: p<>maleon gelo dixo. sabed mi sen~or dixo purete q( )se cauallo no lo aueys d[ ]fallar e toda grecia por trabajo q lleueis e buscallo y yo lo se muy cierto. ay amigo dixo p<>maleon. ruego te q me digas d dode sabes tu eso si conosces tu al cauallo e bue puto te conosco si tu dl me dieses nueuas. purete fizo q no conoscia a p<>- maleo ni sabia q<>e era. & dixole yo vos dire se- n~or porq lo digo segun las sen~as q vos days dse cauallo. el se llama el cauallo dl ca & yo oy} [fol. 80r] {HD. \ fo lxxv[iii]j.} {CB2. dzir de muy cierto ql estouo enl reyno de vn- gria & fizo alli estran~as cosas e vn torneo ado- de firio muy malamete a belcar fijo del rey de vngria & al p<>ncipe su hro & otros cauallos. & dzia q yua a se[ ]batir p<>maleo fijo dl epador por amor d gridoia duqsa d ormedes q es oy la mas fermosa dozella q ay enl mudo y ella q- rria av vegac'a dla muerte d su padre q lo ma- to el epador & aesta causa ella fizo jurameto d no se casasr sino aql q le diesse vegac'a dl epa- dor. y el cauallo dl ca es de ta gra fecho de ar- mas q sin duda a d vecer a p<>maleo & si lo vec'e no osara parar e toda grecia. & asi mesmo ve- drase luego pa ormedes por casar co gridoia q le a d dar la cabec'a d p<>maleo & otramete no casara ella: ay amigo dixo p<>maleo gra cosa le a d dar marauillar me ya yo si p<>maleo no su- piesse dfeder su cabec'a por mas fardido q sea ni otro niguo & pues eso asi es sin duda d aql cauallo enl ducado de ormedes sabreos nue- uas dl q ya el fizo la batalla p<>maleo. & no se pudiero vecer el vno al otro. porq el epador los desptio & por esto lo voy yo a buscar por vegar a p<>maleo dl. dios vos guarde d fallar lo dixo Purete porque no ayays batalla co el q d gra bodad es segu yo lo he oydo dezir. dexa te desso dixo Primaleo. & no me fables en no[ ]le fallar que me fazes gra pesar & dime si as visto aqlla donzella porq<>( )en tatos caualle- ros se ponen en peligro q yo jamas oy della fablar. yo no la he visto dixo el donzel mas e oydo dezir q la su fermosura no tiene par enl mudo. Primaleo le pescudo mucho por ella y el le dixo todo lo que della sabia mucho fue espatado Primaleon de aquellas nueuas. & todo aquel dia fue pensando en Gridonia. y enel Cauallero del ca quien podia ser q pen- sasse d casar conella y enla noche fue a dormir a casa de vn Florestero. & como se apeo mien- tra el enano & Purente le fazian alguna cosa que cenasse el se salio fuera pensando en mu- chas cosas especialmente si yria al ducado d Ormedes a[ ]buscar al cauallo y estado el ene- ste pensamiento delo que faria. llego alli vn Cauallero que venia muy bie acompan~ado. & venia armado de vnas ricas armas & apeo se alli por dormir aquella noche alli. & como se apeo sus Escuderos los desarmaro. y el sa- liose assi mesmo por folgar fuera dela posada} {CB2. mientra que sus Escuderos le aparejassen la cena. {RUB. % Capitulo .lxxxv. Como Primaleo y el ca- uallero Giber se partieron juntos & como el cauallero Giber le yua contado todas las co- sas de Gridonia. por lo qual Primaleon fue puesto en gra pensamieto.} {IN4.} ESte cauallero que vos dezimos era sen~or dela ysla de Domea y e- ra de alta guisa como aquel q ve- nia dl linaje dlos Emperadores de aleman~a era alto d cuerpo & muy feo d ges- to & tenia vna corcoba grade. & por esto le lla- maua el cauallo Giber era muy sabroso d pa- labra & loc'ano d corac'on. pagauase mucho d la fermosura. y era mas ardid y esforc'ado de corac'on q fuerc'as tenia. & como este cauallo Giber oyo dezir de la gra fermosura d Gri- doia pesado ala alcac'ar por muger vine enel ducado d Ormedes & fizo tato conla duqsa que gela mostro & al tpo ql la vno de ver esco- diero el leo como fiziero a validos & q<>ndo el la vido ta fermosa co gra corac'o le pmetio d dalle la cabec'a d p<>maleo y ella gelo gradescio mas bie[ ]vido q seria afa pdido pues otras ca- uallos mejores ql no lo auia pod[i]do acabar y el se dspidio dlla & tomo su camino pa costa- tiopla & dtouose enl camio porq adolecio el gra pesamieto q teia d gridoia & dsq se fallo p<>maleo enl lugar dode vos diximos & como el lo vido ta ricas armas & ta fermoso mara- uillose & llegose ael & saludolo mucha omil- dad & p<>maleo ael marauilladose mucho de[ ]su gra fealdad. sen~or cauallo dixo el cauallo gi- ber mucho me plaze d[ ]fallar vos aq<> por pescu- dar vos vnas nueuas si me las supierdes dzir & q nueuas son estas dixo p<>maleo q lo q yo su- piere dzir vos lo he d grado muchas merece- des dixo el cauallo que yo qria saber si aueys oydo dzir q p<>maleo fijo dl epador d costati- nopla esta ela corte dl epador su padre o si al- gu cauallo dlos q lo a[ ]ydo a buscar a[ ]sido tan bie adate q lo aya vecido por donde cobre la mas fermosa donzella q dios fizo ni fara. & si tal cosa fuese yo moriria de pesar & seria muy mala[ ]muerte q muriedo yo e maos d p<>maleo por su suicio dsta sen~or muy folgada yria la mi alma: p<>maleo se rio en v aql cauallo ta feo & ta cuytado por dozella ta fermosa. & dixole} [fol. 80v] {CB2. mi sen~or yo vos dire la vdad por la fe que a di- os duo sabed q yo estuue muy poco tpo e co- statiopla q yua e busca d vn cauallo q fasta oy no le he fallado & aql q yo busco fizo armas el por la mesma razo q vos lo ys a buscar y el epador q<>to aqlla batalla q no viniesse a fin. y el cauallo se ptio & p<>maleo qdo ta san~udo por q el epador no le q<>so dxar dar cabo ala bata- lla q se ptio muy ecubiertamete & no sabe nin- guo dla corte adode fue & dede a tres dias q este fue[ ]llegue yo ala corte d costatiopla & vnos dzia q p<>maleo se auia ydo a macedoia & otros al reyno d[ ]spte a[ ]v a su tia: & muchos cauallos se saliero dla corte a[ ]buscallo & niguo no sabe cosa cierta dl & yo luego me pti dsq no falle al cauallo q ado a buscar q dsde lo corte dl rey[ ]d Vngria yo me pti tras el porq alli fizo el gra- des cosas e armas & firio malamete a belcar & al p<>ncipe su hro & por esto me q<>siera yo ven- gar del si pudiera. & pesceme q vos & yo trae- mos vna dmada aq<> no podeos dar cabo. san- ta maria val me dixo el cauallo giber grades cosas me aueys tado mucho soy triste por yr se asi p<>maleo sin q yo fiziera mi poder por ve- gar aqlla q enl mudo no tiene par agora q fa- re yo uiene me d morir mortales cuytas si pudo fallar a p<>maleo otro rmedio no me qda pa osar pescer ate ella si vno solo no y es- te es q me an dicho dspues q yo pti dl castillo dla roca ptida adode gridoia esta ql[ ]p<>ncipe d clarecia gra poder d cauallos venia al duca- do d ormedes por desiruyllo & tomar toda la trra porq la duqsa no le qria dar a gridonia por muger & pues vos sen~or cauallo me certi- ficais q no fallare a p<>maleo e costatiopla q<>e- ro boluer me & tornarme pa la duqsa por la a- yudar e su guerra & dezille q supe estas nue- uas enl castillo & co este color osare pescer ate ella & si este rmedio no tuuiera luego muriera tata cuyta siete mi corac'o: ora vos digo dixo p<>maleo q vos podeis llamar cauallo d buea- uetura. pues fallastes cosa ta a[+]parejada pa s- uir aqlla sen~ora q tato amays. q yo vos digo e vdad q e fallar a p<>maleo fallare( )des[ ]vra mu- erte y asi la pdierades & agora justa causa os podeis boluer. & ruego vos mi sen~or me diga- ys q castillo dla roca ptida es ese e q gridoia es- ta & me[ ]teys la su fermosura pues tato os ator- meta y porq causa ella q<>ere tato mal a p<>maleo} {CB2. q q<>ere su cabec'a y esto dixo p<>maleo porq asi como el cauallo le dixo dla roca ptida se le a- cordo dla q e su escudo traya y dlas palabras ql caualo dla ysla cerrada le ebio a[ ]dzir q<>ndo gelo embio & asi fue su corac'o ferido como si mortalmete lo vuiera traspassado vna lac'a muy aguda e tal maera q d si mismo se mara- uillo porql fasta alli jamas auia sabido q cosa era amar afincadamete: el cauallo gibar le di- xo. ay mi bue sen~or q qereys q vos diga de mi mal adac'a q por mi mal[ ]vi la su gra[ ]fermosura digo os e vdad q todos los dl mudo q fablas- sen enlla no podia acabar d dzirvos la su gra beldad & mesura & valor porq e todas las co- sas la q<>so dios fazer estremada dlas otras. & yo lo oy dzir & por eso sali d mi trra por la ser- uir & tato no me dixero q yo mas no vi. despu- es q la vi y etoces le to porq se llamaua el ca- stillo en qlla estaua dla roca ptida & dixole dl leo q la guardaua & dixole porq ella dsamaua a p<>maleo mortalmete lo vno por el epador su padre q fizo morir mortalmente a su padre: lo otro porq p<>maleo mato a pereq<>n d duaces q era su cormao q auia d casar coella & por la su muerte eredo ella el reyno d apolon~a & dixo- le todas las cosas q aueis oydo d gridoia: p<>- maleo folgo mucho d oyllo & d saber toda su fazieda & mietra el cauallo giber esto le dzia el estuuo pesado d yrse el & d[ ]ayudar ala duqsa tra el p<>ncipe d clarecia & v a gridoia & fazer tato que la vuiese e su poder & d alli adlate lla- marse el cauallo dla roca ptida por amor[ ]dlla & dela que en su escudo traya & ta[+]bie por quel cauallero giber ni otro ninguno lo conoscies- se: & como el Cauallero giber acabo su razo. Primaleo le dixo cierto sen~or cauallo vos te- neys mucha razon de amalla & seruilla sobre todas las cosas si ella es ta fermosa como de- zis & deueys de dexar todas las cosas dl mu- do por la yr ayudara & parar su tierra q mas pdera ella en pder la q en no tomar vengan- c'a de Primaleon. pues dios aq<> me juto con vos yo quiero fazer tato por vos de[ ]yr aella & fazer todo mi poder por vos ayudar. & fare dos cosas la vna ayudar A[ ]gridonia q resci- be tuerto enle tomar su tierra por fuerc'a. & la otra vere si fallare al cauallo alla q ado a[ ]bus- car: muchas mercedes dixo el cauallo giber por lo q qreys fazer q yo creo bien q lo q yo} [fol. 81r] {HD. \ fo lxxvi[ii]j.} {CB2. faltare vos lo cuplireys segun lo q en vos pa- resce. todo lo q yo pudiere fazer por vos fare yo de grado por vos ver d ta gra corac'on en pensar q aueys de alcac'ar donzella de tan al- to valor dixo Primaleo: sabed sen~or dixo el cauallo Giber que avn q yo no sea fermoso. por esso no dexo d[ ]sentyr q<>lq<>era cosa como el mejor cauallo del mudo & por esto puse yo mi corac'on en ta alto lugar vos fezistes drecho dixo Primaleon. & luego viniero sus escude- ros a llamallos q fuessen a cenar. y ellos lo fi- zieron & ambos a dos se sentaro a vna mesa. & como Primaleon supo ql cauallo Giber era de tan alto linaje diole toda la honrra enl sentar. & toda aqlla cena estuuiero fablado e muchas cosas: el cauallo Giber dezia tales cosas q Primaleo auia gra solaz & pdio pte del enojo q traya & folgo mucho cola su com- pan~ia q mucho era gracioso & dezidor. y desq vuieron cenado fuerose a dormir & ambos a dos durmieron aqlla noche muy poco: el ca- uallo giber pesaua q era muy bue cosejo aql q le auia dado aql cauallo d q faria bien d[ ]tor- narse por seruir ala duqsa en aqlla guerra. & asi mismo pesaua ela fermosura d Gridonia. Primaleo no la oluido. mas ates por las co- sas q della auia oydo dezir al cauallo Giber le pescia q la veya antesi & coel corac'o le dzia ay sen~ora fermosa valgame la vra mesura & q<>- tad de vro corac'on tata yra & san~a q tra my tiene q yo vos fare tantos seruicios q pague bie el[ ]enojo q vos fize agora tego por bie em- pleada mi salida d costatiopla. pues enlla auia yo d saber d vos nuca dios q<>era q dozella de tata fermosura & valor este dspagada d mi. & si yo ates esto supiera q por amor d vos se yua a[ ]combatir comigo tatos cauallos. mas cedo vos viniera a buscar y e lugar dla mi cabec'a vos diera el epio d costatiopla & si yo no mu( )e- ro yo lo fare. ay cauallero dela ynsola cerada grade es el vro saber a dios plega q me faga tato bie q yo vos pueda v. otras muchas co- sas dzia el sigo mesmo: por maera q toda la noche no durmiero como[ ]fue el alua leuataro se el. y el cauallo giber dixo a p<>maleo. sen~or ca- uallo acordais todavia q q<>ero tomar vro se- jo no me retraeria yo dlo q vos pmeti dixo p<>- maleo vamos e tal ora q podaos suir a[ ]grido-nia} {CB2. porq vros dsseos se cupla asi q<>era dios di- xo el cauallo giber mas no seria yo ta bie[+]ada- te & como caualgaro p<>maleo tomo su escudo & q<>ndo el cauallo giber se lo vido fue maraui- llado & dixole. ay cauallo q es esto veo vos la roca ptida sen~alada e vro escudo. ruego vos q me digays porq la traeys asi q si es por amor d gridoia vos no fareys esto camio comigo q yo no lleuare en mi copan~ia cauallo que la ame ate vos sere mortal enmigo. e mal puto pesceriaos abos ate ella vos dozel muy fermo- so & yo[ ]feo & corcobado no ganaria cosa si ella etediese q vos la amauades. ruego vos q no me egan~eys yd a bueavetura. p<>maleo rio mu- cho q<>ndo[ ]vido al cauallo giber ta san~udo & di- xole. ruego vos mi sen~or q no tegais ese pesa- mieto tra mi q avn q vos no qrays la mi co- pan~ia yo q<>ero la vra & yo vos juro por la fe q a dios duo & ala orde d cauallia q yo no rcibi q<>ndo este escudo se fizo yo no auia oydo[ ]dezir d[ ]gridoia ni sabia q<>e ella fuese & al p<>mero q yo oy dlla fablar fuystes vos: sabed q yo[ ]vego dl linaje q se llama dla roca ptida & por esto fol- gue porq ayer me tastes dl cauallo dla roca ptida & porq gridoia es dl sen~orio la q<>ero yo yr a suir por amor d vos q amalla yo seria es- cusado porq yo soy vn cauallo d poco[ ]valor y ella me[ ]pciaria poco. a dios merced dixo el ca- uallo giber agora yra seguro mi corac'o q yo tengo por muy ciertas las vras palabras va- mos enl nobre d dios q yo espero e dios q fa- remos tales suicios a[ ]gridoia q gane su[ ]volu- tad esa ganareys. vos muy mal dixo risdeno el enao si ella sesuda fuere q vos & yo poco po- demos ganar e fecho d amores. no fables en eso dixo el cauallo giber q tu & yo mal nos po- demos ygualar q tu eres vna vil[ ]cosa. & si[ ]no fuese por el sen~or q<>e biuas no valdrias tato como nada. y yo soy cauallo avn q se afeo por eso no se q<>ta la mi bodad & valor esa bondad q<>ero yo v e esta guerra dixo Risdeno. pues tato os[ ]pciays dlla q mucha duiades d tener pa vos osar batir p<>maleo a q<>e yua( )ds[ ]a[ ]bus- car segu e oydo dzir q es[ ]vno dlos bueos caua- llos q agora ay enl mudo. yo fiziera mi poder dixo el Cauallero Giber. y si el me venciera no era mucho que yo vecido soy d gridoia. si ella es ta fermosa. mal escogera e tomar vos} [fol. 81v] {CB2. avos por marido. ora te ruego que no me fa- bles en esso dixo el cauallo. Giber si quieres yr en mi copan~ia. yo lo fare asi dixo el enano. asi lo faz dixo Primaleon. & yo te lo mado q no lo enojes q yo lo tengo por sen~or ates di- ras A[ ]gridonia si dlate della fueremos el gra- de cargo en q le es por el grade amor q le tie- ne: esso no fare yo si dios quisiere dixo Risde- no de engan~alla q gra yerro seria mas de aq<> adelate yo me callare asi lo faz dixo Primale- on & fablado enesto y en otras cosas de gran salaz fuero su camino & Primaleo no q()[<>]taua de su corac'on A[ ]gridonia. & no via la ora que la viesse & muy cuytado yua & de grades pesa- mietos acopan~ado. & tato anduuiero por sus jornadas q salieron de toda grecia & passaro por las faldas del reyno de Vngria y entra- ron enel sen~orio del conde d Broce q era pri- mo cormano del principe de Clarecia ya q<>n- do alli llegaron sabia nueuas dela guerra co- mo el principe fazia grades dan~os enel duca- do de Ormedes & aqualq<>er lugar q llegaua. sino se le queria dar lo batia ta poderosame- te q lo tomaua por fuerc'a & traya cosigo muy buenos cauallos & gigates de romania q de gra parte della era el sen~or y el conde d Bro- ce estaua ya conel & vn hro suyo muy buen ca- uallo yuase ansi mesmo pa el p<>ncipe su hro. & lleuaua cosigo cinquenta cauallos muy bue- nos & como Primaleon y el cauallero giber fueron en aquella tierra supieron nueuas co- mo el conde ayudaua al principe yua apareja- dos si algo les acaesciesse & yendo vn dia por vna gra vega que se fazia delante de vn casti- llo encotraron el hro del code con los cinqn- ta cauallos q yua conel. {RUB. % Cap .lxxxvj. Como caminado Primaleo y el cauallo Giber encotraro co Ardiles her- mano del code de Broce q yua contra la ma- dre d gridonia & se cobatieron coel & con cin- quenta cauallos que lleuaua & los vencieron & murio Ardiles.} {IN4.} ANsi como Ardiles que ansi auia nombre el hermano del code los vido adelatose dlos suyos por sa- ber quien eran Primaleon que lo} {CB2. vido venir pusose en punto & saliole al encue- tro & llegando Ardiles aellos dixoles dezid me cauallos cuyos sois porq lo quiero saber & pa que lo qreys saber dixo Primaleon por que me faze menester dixo Ardiles que si va- yas ayudar al principe d clarencia podreis yr comigo & fazer vos & la horra q yo pudiere & si soys en ayuda dela duquesa d Ormedes. sa- bed q soys muertos si no vos days a prision dessa muerte o prisio nos guardaremos nos- otros dixo Primaleon q sabed q todos los que aqui vamos somos amigos dela duqsa. & faremos todo nro poder por la amparar d aquel q tuerto le faze & vos q le ayudays soys gra[ ]traydor enlo fazer: en mal puto dixo Ar- diles vos crecio tata soberuia q agora vere- ys lo que ganastes en ayudar ala duqsa. & co- mo esto dixo bajo la lac'a & Primaleo fizo o- tro tato & vinierose a[ ]encotrar muy poderosa- mente Ardiles quebro su lac'a enel escudo de Primaleon y el lo encontro con tata fuerc'a que le metio el fierro dela lac'a por el pecho. & diole conel muerto en tierra los cinqueta ca- uallos dexaronse todos venir juntos al[ ]mas correr d sus cauallos y el cauallo Giber que los vido y otros ocho cauallos que conel ve- nian pusieronse todos en punto. & Primale- on saco su lanc'a de Ardiles & fue a[ ]encotrar a otro ta poderosamete que dio conel ansi mis- mo en tierra & metiose entre los cinqnta caua- lleros con la espada sacada & comenc'o los d ferir de ta esquiuos golpes que por su mal vi- nieron en aqlla tierra. cosa marauillosa era d ver q no auia cauallo que se le osasse llegar ta braua andaua. el cauallo Giber encotrose otro cauallo & fue ta poderoso el encuentro q dio coel en tierra & qdole la lanc'a sana & vn p<>- mo cormano de Ardiles enderec'o cotra el otra lanc'a y encotraronse ambos a dos muy san~udos: el cauallo Giber le falso el escudo & la loriga & fizole vna llaga. mas el otro le eco- tro ael con tata fuerc'a que lo saco dela silla. & dio conel en tierra mal ferido & quebratado & luego el cauallo tomo la lac'a sobremao & yua gela otra vez a meter por el cuerpo por lo ma- tar. mas Primaleo estaua muy cerca & como lo vido torno sobre el cauallo & dixole en mal punto vos don traydor fezistes tanto mal. &} [fol. 82r] {HD. \ fo lxx(viij)[x].} {CB2. llegose a el & diole tal golpe encima dl yelmo que gelo fendio & la cabec'a conel & luego cayo muerto cabe el cauallo giber & primaleon no se quiso apartar d alli ates se puso dlante dl[ ]ca- uallo Giber & dixole amigo punad de vos le- uatar & caualgad q menester vos faze el a gra- de afan lo fizo & Primaleo mietra q el esto fi- zo lo defendio de todos q vos diremos de el que en poco tiepo con la ayuda dlos ocho ca- ualleros dl cauallo giber vecio a los cincuen- ta cauallos q todos los mas fuero muertos & mal feridos y alguos dllos se fuero fuyendo al castillo. E dlos ocho cauallo[s] del cauallero giber muriero los tres & como se vuiero dspa- chado dllos Primaleon q<>siera q lleuara los tres caualleros q muriero a enterrar al lugar mas cerca q fallassen. El cauallo giber estaua tan espantado q no lo cosintio & dixole ay ca- uallero dela roca partida ruego vos por dios que no nos drengamos & salgamos desta ma- la trra y si estos cauallos lleuamos lleuamos la muerte con nosotros q todos se leuataran cotra nosotros. Primaleon se rio del miedo del cauallo giber & dixole pues vos los qreys dxar vamonos nro camino mas digo vos q por miedo yo no los dxar(a)[e] d lleuar. ya he vis- to la vuestra grande bodad dixo el cauallero giber & de aq<> adelante yo vos amare & pciare mas q fasta aqui por amor d vos tengo yo vi- da que vos me librastes. libro vos dios dixo primaleon & luego se fueron su camino & adu- uieron tato aquel dia aun q yuan feridos q sa- liero dl codado y entraron enel ducad(e)[o] d Or- medes & q<>ndo alli se vieron fueron seguros y estuuiero folgando en vna villa por amor del cauallero giber q yua malparado & todas las gentes estauan mal espantadas dela guerra & Primaleon les dzia que no vuiessen miedo q dios ayudaria ala duqsa & asi mesmo el caual- lero giber les dezia q supiessen q aquel caual- lero dela roca partida era de ta gran bondad de armas que por su mal el principe de claren- cia lo tenia por enemigo & jamas se cansaua d alabar al cauallo dla roca partida y el y todos le fazian grade honrra & alli supiero nueuas como la duquesa estaua en ormedes & tenia - sigo muchas gentes y esperaua al duque[ ]de monte velo que venia en su ayuda q era caual-lero} {CB2. macebo muy a[+]puesto & ardid & fazia el a- qlla ayuda por amor de Gridonia por casar conella. & como ellos su( )pieron estas nueuas no se quisieron de[+]tener & pusieronse al camio & anduuieron tato q llegaro a ormedes vn sa- bado ala tarde & fallaron muchas tiedas fin- cadas por los capos y el cauallo giber fizo sa- ber ala duqsa como el venia & se auia tornado del camino por ayudalle en su guerra q le pe- dia por merced que lo madasse aposentar. La duquesa le mado dar muy bueas posadas ela villa y aqlla noche passaron ansi & otro dia el cauallo giber acordo de yr a ver ala duquesa y ansi lo fizo & lleuo consigo a Primaleo & y- ua desarmados & cubiertos d ricos mantos. Primaleo era mirado d todos y el yua ta sin pauor como si estuuiera enla ciudad de costa- tinopla & sabed que gran corac'on fue el suyo e ponerse ansi entre sus enemigos que si lo co- nocieron no le q<>taran la muerte quantos vui- era enel mundo: & como fuero enel palacio la duquesa recibio muy bien al cauallero giber & dixole amigo & sen~or diso vos agradezca el grade afan que aueys tomado en nos ayu- dar mucho vos tengo en gran merced lo que aueys fecho. Sen~ora dixo el cauallo giber es- to y mas fare yo por amor[ ]de vos que sabed q vos traygo este cauallero que se llama dla ro- ca partida & yo[ ]creo bien que es de vro linaje & digo vos sen~ora que mas vale tener a el so- lo en vra ayuda que otros mil caualleros que vos siruiesse[] que yo le vi fazer cosas estran~as en armas entonce le coto todo lo q les auia a- caecido co ardiles hermano dl code. Ay dios q bueas nueuas son essas dixo la duquesa pa mi que sea muerto aquel mal cauallo que gra- des pesares me fazia & q aya en mi ayuda tan bue cauallero & si el es del linaje d Gridonia mi fija ella sa de buenauetura porq de su lina- je ella no tiene cauallero que la apare & como esto dixo fue con los brac'os tedidos abrac'ar a Primaleo diziendo ay sen~or cauallero rue- go vos q me digays si soys dl linaje dl duque Nardides mi sen~or & si veis por aparar a gri- donia & ami co ella q muy alegre fareys mi co- rac'on. Primaleo se omillo ate la duqsa & di- xole mi sen~ora por os dezir verdad yo no se si vego dl linaje dl duq que yo me llamo el caua-llero} {CW. o} [fol. 82v] {CB2. dela roca ptida & vego por vos seruir q gran tuerto recebis & sed cierta q fasta la mu- erte no vos faltare. Dios vos lo agradezca mi sen~or dixo la duqsa & yo creo bien que soys de nuestro linaje pues de mi vos dolistes: q<>l- quiera cauallero lo deue d fazer dixo primale- on en q<>en bondad ay & vos sen~ora no temays q dios vos ayudara q el principe d clarencia faze mal en querer el por fuerc'a lo que no le quiere dar de grado & dios no cosiente las so- beruias. Vos dezis muy gra verdad dixo la duqsa yo no puedo dar mi fija sino aql que me vengare d primaleon fijo dl eperador a di- os plega q cedo falle yo cauallero q me de es- ta vengac'a porque mi fija gridonia se pueda casar & me quite deste cuydado. Yo creo bie q no se tardara mucho dixo primaleon q esse cu- ydado sea q<>to de vuestro corac'on q tiempo es ya que vuestros desseos se cupla. Ansi quiera dios dixo la duquesa & despues desto el caual- lero giber & la duquesa fablaro muchas cosas dla guerra y ella le dixo como estaua esperan- do al duq de monte velo que venia por le ayu- dar. El cauallo giber le dixo q queria embiar por gente a su ysla & la duqsa gelo agradecio mucho y el le pidio por merced q le diesse lice- cia pa yr al castillo dla roca ptida por v a gri- doia q queria lleuar aquel cauallero alla que la viesse. El vaya en buena ora dixo la duque- sa que gridonia sera muy leda coel & q<>ndo q<>si- erdes lo podreys fazer q yo madare yr co vos quien vos guie. Muchas mercedes dixo el ca- uallo giber la duquesa mado a vn escudero su- yo q fuesse coellos & q dixesse al alcayde dl cas- tillo q ella madaua que entrassen & tomo al es- cudero a pte & dixole que dixesse a gridoia q fiziesse horra al cauallo dela roca ptida porq era muy bue cauallero y esperaua d grande a- yuda. El cauallero giber & primaleon se dspi- dieron dela duquesa muy ledos por yr a ver a gridonia & como fuero en su posada el caualle- ro giber fizo mesajero pa su ysla mandando q viniessen luego q<>ntos caualleros enella auia & luego el mensajero se ptio. {RUB. % Caplo .lxxxvij. como primaleo y el caualle- ro giber llegaro al castillo dla roca partida & les diero lugar pa q viessen a gridoia & como +}} {CB2. {RUB. primaleo fue muy pagado della.} {IN4.} PRimaleon y el cauallo giber ansi mesmo se fueron para el castillo d la roca partida & no yua armados sino solamete d sus espadas & ri- cos matos cubiertos & no lleuauan cosigo si- no al enano y al escudero dla duqsa. Primale- on yua ta desacordado en pesar d ver a grido- nia q no oya las cosas q el enano passaua con el cauallo giber & q<>ndo llegaro al castillo era ya tarde & sabed q enel castillo auia muchos buenos cauallos q estauan pa guardar el cas- tillo y a[ ]gridoia. El escudero dla duquesa en- tro detro enel castillo y ellos qdaro fuera el es- cudero dixo al alcayde q dexasse entrar los ca- uallos que la duquesa le madaua & dixo ansi mes- mo a gridonia lo q la duquesa le embiaua de- zir. Ay amigo dixo ella que cauallo es esse de la roca partida. yo no lo se dixo el escudero: el cauallero giber vos lo traeseos dezir que es el mas fermoso cauallo & mesurado & d mejor palabra q yo nuca vi. El vega en ora buea di- xo gridonia faz que los dexen entrar el escud- ro se fue y Gridonia quedo & fizo meter al le- on en su camara porq no fiziesse mal alos ca- ualleros y ella sentose en vn estrado q estaua e el gran palacio conla duquesa vieja & co la yn- fanta Zerfira & dixole amiga si sera este el vues- tro cauallo no lo se yo dixo la ynfanta mas si el lo fuere bie lo conocere. el escudero fizo en- trar a los dos caualleros y el alcayde fue con ellos fasta q fuero ante gridonia era ya ta tar- de q tenia candelas encedidas y ala lubre del- l(l)as parecia Gridoia ta fermosa que era cosa estran~a de ver au qlla estaua muy triste por a- mor dla guerra q el principe le fazia ella se le- uato luego a recebir los cauallos y ellos fin- caron las rodillas atella. gridonia tomo al cauallo giber co vna mano & al dela roca pti- da cola otra & fizolos leuatar & sentar enel es- trado y ella en medio dllos: q<>en podria dezir lo q sentia los corac'ones d aqllos dos caua- llos: el cauallo giber de verse ta cerca d grido- nia. Primaleo d vella y mirar el la su gra fer- mosura q le parecio a Primaleo mucho mas que le auian dicho y estaua tan trasportado q no podia fablar ni sabia q dixesse. El caualle-ro} [fol. 83r] {HD. \ fo lxx(jx)[xj].} {CB2. giber dixo mi sen~ora gridoia vedes aq<> tra- xe a primaleon en lugar d su cabec'a q vos p- meti & yo vos digo verdaderamente q mayor seruicio vos fize en[ ]traer a el segu vos faze me- nester agora q traer lo q os pmeti & digo vos que es de ta[ ]gran bodad de armas q primale- on ni todos los del mudo se puede ygualar el por esso mi sen~ora no esteys triste q muchos buenos cauallos teneys enla vuestra ayuda y si el principe de clarecia ha fecho dan~o en vra tierra por su mal sera & yo supe enel camino la guerra ql vos fazia & boluime por vos defen- der & dspues tornar a buscar a primaleon. se- n~or cauallo giber dixo Gridoia en gra mer- ced os tengo el desseo q teneys de me ayudar & defender & mas vos agradezco en traerme este cauallo pues tan bueno es como dezis q en mucho lo tengo yo mas muy ledo fuera mi corac'o co la cabec'a d Primaleon y esta vega- c'a no espero yo d auer segu la vetura me es es- q<>ua. & q<>ndo esto dixo las lagrimas[ ]le viniero alos ojos & sospiro muy fieramete y estas razo- nes passaro ellos co gran pena porq el leon q estaua encerrado daua ta grades bramidos & fazia tales cosas q espataua a todos & tanto fizo q quebrato la cerradura dla puerta & sa- lio al palacio muy corriendo: E como prima- leo lo vido pesando q yua a el leuatose en pie & saco su espada con gra corac'on: el cauallero giber fue ta espantado q no tuuo corac'on d es- perar al leon ates se leuato corriedo & salio fu- era dl palacio. Gridonia fue muy triste pen- sando q el leo faria gra mal al cauallo dla ro- ca partida mas el leo enderec'o para el fazien- do las mayores alegrias ql nunca jamas fizo & fuesse a echar ate sus pies & comenc'oselos de laber & falagaualo co la cola. Primaleo q el espada tenia alc'ada por lo ferir si le quisiesse fazer mal & lo vido ta alegre conel marauillo- se & dixole amigo bien as conocido el dsseo q yo tengo de seruir a tu sen~ora pues ta maso as tornado contra mi[ ]ansi quiera dios q la su cru- eza se amase como tu feziste & metio la espada enla vayna & comenc'o de falagar al leon cola mano. Y el leon le puso las manos enlos pe- chos & besole enellos & despues echose antel muy assossegado. Ay santa maria valme dixo Gridonia a gran marauilla tengo lo que he} {CB2. visto fazer a este leo con vos sen~or cauallero dela roca partida q despues que este leo yo fa- lle jamas cauallero el vido que fuesse estrage- ro que estuuiesse a donde yo estaua q no mos- trasse grande yra & san~a & por milagro de sus manos podian escapar lo q no a fecho cotra vos antes a mostrado grade alegria mucho soy leda por ello. Mi sen~ora dixo Primaleo los leones han grade entendimiento y el ha conocido que ningu cauallero de quatos vos dessea seruir no se yguala comigo & por esto el amaso su yra contra mi. Ay sen~or cauallero d la roca partida dixo gridonia dios vos lo a- gradezca que yo no podre & bien creo yo que en llamaros vos tal no[]bre algun deudo tene- ys comigo & por esso el mi leo[] vos ama & pre- cia yo no se esso dixo Primaleon mas se q mi corac'on no dessea cosa mas que fazeros gra- des seruicios especialmete enesta guerra que ta gra tuerto vos faze el principe de clarencia en querer por fuerc'a lo que no es merecedor de auer. Esso podeys vos dezir co verdad di- xo Gridonia a dios plega q abaxe su sober- uia si abaxara dixo Primaleon. Digo vos mi buen sen~or dixo Gridonia que mi corac'o se ha alegrado despues que os vi & tengo es- perac'a en dios que vos me dareys vengac'a de mis enemigos. Asi quiera dios dixo Pri- maleon que yo lo pueda fazer. El cauallero giber tornose al Palacio muy auergonc'ado porque ansi se auia salido que esto fizo el porq le dixeron que el leon estaua ya assossegado a los pies del cauallero dela roca partida y el leon alc'o la cabec'a quando lo vido venir & a- regan~o[ ]los dientes & mostro grande yra con- tra el. Primaleon le puso la[ ]mano encima de la cabec'a falagandole el se assossego & tuuiero- lo a gran marauilla que de alli a delante el no fizo mal a ningun cauallero estado Primale- on con Gridonia & si el no estaua alli fazia co- mo de antes por manera que a todos fazia es- pantar de aquel fecho & no sabian que cosa fu- esse. Gridonia no pudo estar que no riesse qu- ado vido al cauallero giber & dixole mi sen~or que tal venis que mal vos ha espantado el mi leon ruego vos que me perdoneys que harto lo quisiera yo guardar que no vos pusiera en este peligro mas el es de tanta fuerc'a que que-branto} {CW. o ij} [fol. 83v] {CB2. las cerraduras dela puerta por venir a ver este cauallero y estran~a cosa es de ver la alegria que conel fizo & digo vos que nunca le vi fazer otro tanto sino conesta ynfanta que a- qui esta no se que cosa es esta o que me deua d pensar que yo creo muy bien que mi corac'o a de ser alegre con la venida dste bue cauallero Sen~ora mia dixo el cauallero giber el caual- lero dela roca partida es de tanta buena ven- tura que ni los caualleros lo pueden vencer ni los leones fazer mal el ha enmendado mi verguenc'a & ya otra vez me libro dela muerte que agora lo fiziesse no es mucho q yo jamas dexare de dezir la verdad aun que sea contra mi que amando vos yo sobre todas las cosas no deuria de loar a otro ante vos mas tengo lo a el por tan leal que antes me ayudara que me dan~ara & por esto lo oso yo loar ante vos q vos tego yo por tal q me dareys galardo d las grandes cuytas q mi corac'o passa por ser- uiros y este galardon no lo quiero yo fasta q vos de lo que vos prometi. Ansi quiera dios que vos lo podays fazer dixo Gridonia mas gran duda tengo que aquel traydor de Pri- maleon es buen cauallero & sabese bien defen- der assi & ala traycion que fizo & yo querria ser mas muerta que no que por mi vuiessen d mo- rir tantos buenos caualleros & por el grade amor que vos me teneys no querria que fues- sedes pagado del con la muerte & por esso vos consejaria yo que vos dexassedes desta dema- da que muy escusada es para vos & como esto dixo boluio la cara contra Primaleo sonrri- endose muy graciosamete dando a enteder la locura q el cauallero giber pensaua de auerla por muger & Primaleon fue triste quando o- yo dezir a Gridonia que Primaleon era tra- ydor y en mirallo tan graciosamete sintio gra turbacion en su corac'o[] en pensar que aquella que el tanto amaua era tan san~udo a contra el y dixole mi sen~ora el cauallero giber es d tanto corac'on & vos ama tato que todo afan que el passe por seruiros le sera gran descanso & yo creo que el no folgara fasta verse con Prima- leon & pesame mucho dello que creo que rece- bira gran dan~o porque segun he oydo dzir a muchos caualleros a Primaleon le es acusa- da la muerte de perequin sin razon & por esto} {CB2. creo yo que no fizo el traycion enlo matar en los torneos como se acaecen muchas vezes & si yo me vuiesse d cobatir el otra razo busca- ria para lo fazer & no aquella & bien se a[+]pares- cido enlos caualleros que el a vecido & si el al- guna culpa tuuiera ya fuera muerto por mao de alguno delos que lo han desafiado. Ay / cauallero dela roca partida ruego vos por la fe que a dios deueys dixo gridoia que no me fableys en saluar a primaleon que me fareys morir con pesar si del me dezis. Yo me escusa- re de fazeros pesar dixo primaleon & yo vos p- meto por este pesar q vos fize agora que si el[ ]ca- uallero giber no vos da venganc'a de prima- leon de jamas folgar fasta que vos de su cabe- c'a en vuestras maos y esto no lo fare porque pienso no ser merecedor de alcanc'ar ta gra bi- en como es el galardon que prometeys aq<>en vos la diere mas fazello he yo por vengar al cauallero giber & por vengaros a vos. Ay a- migo dixo Gridonia dios vos de tanto po- der q lo podays fazer mas segun a mi me fizo dios mal[+]andante mas cierta soy dl pesar q dl plazer & por esto no qrria yo ver a ningun ca- uallero en tal peligro & yo no se porque ningu cauallero lo faze & deuianlo de dxar que mas vale q se pierda vna donzella d poco valor co- mo yo soy q no tanto buen cauallero q son pa- ra fazer todo bien enel mundo & yo todo mal & como esto dixo comenc'o de llorar & primale- on ouo duelo dlla & dixole ruego vos mi sen~o- ra q no vos acuyteys que vos soys d tan gra valor q mas caualleros q por vos se pierdies- sen soys vos mas merecedora & fenecida esta guerra dios dara cobro en vros fechos por tal manera q vro corac'on sea folgado & q<>to d todo cuydado. esso no espero yo dixo Grido- nia el cauallo giber estaua tal q no osaua por lo q le auia acaecido fablar a gridoia ates ouo sus razoes cola duqsa vieja. mietretato p<>ma- leo estaua mirado a gridonia y espantado d- la su gra fermosura & pesaua en su corac'o q si el no la cobraua q en mal puto la auia visto & gridoia dixo ala ifanta amiga es este el caual- lo q me os embio no sen~ora dixo la ynfanta v- dad es que algo se parescen enla fermosura q muy apuesto era el otro. Mucho desseo yo sa- ber que se fizo dixo Gridoia porque mucho} [fol. 84r] {HD. \ fo lxxx[ij].} {CB2. nos fuera agora bueno segu dezis que era de gran bondad. Fagasse del dixo la ynfanta to- do mal que yo no puedo dezir d otra cosa pu- es tato mal me fizo & q cauallero es esse dixo Primaleon de que mi sen~ora fablays ruego vos que me lo digays: Llamasse el cauallo dl can dixo Gridonia segun me han dicho que yo nunca lo vi y el me embio essa donzella que es de alta guisa que la tomo enla mar y embio me a dezir que yua a costatinopla a se comba- tir con primaleon & no se como le ha ayudado la vetura & yo querria q dios le guardasse por la buena volutad que me tiene: si yo puedo mi sen~ora dixo Primaleon no se alabara el mu- cho que esse cauallo ado yo a buscar q me fizo gran pesar & seos dezir q ouo batalla co Pri- maleo & no lo vecio porque el emperador par- tio aquella batalla segun a mi m( )e dixero & por esto no osara el parecer delante de vos & pesa- me dllo q lo quisiera yo fallar. Mal andante sea Primaleon dixo gridonia que tantas fu- erc'as tiene que marauillas me dixeron ami d aquel cauallero & pues el no lo vencio poca es- peranc'a me queda. No fableys enesso dixo p<>- maleon que muchos buenos caualleros ay e el mundo & ruego vos mi sen~ora que me diga- ys que donzella es esta que el vos embio. gri- donia le dixo quien era & como el cauallero dl can le auia muerto todos sus caualleros & la tomo enla mar & gela hauia embiado ansi so las venturas dixo Primaleo que alas vezes alos grandes abaxa dios y esta donzella es d gra valor que gran principe es su padre segu yo he oydo dezir y ella no se puede quexar del todo de dios que si el le[ ]dio mal[+]andanc'a fizo la de buena vetura en venir a vuestro poder y vos mi buena sen~ora no desmayeys porque la ventura se mostro esq<>ua cotra vos que aquel- las que vienen de alto linaje conuiene gra co- rac'on porque a las mayores cuytas a[+]corre di- os & yo oy dzir que vn hermano vuestro esta enla corte del emperador d aleman~a que se lla- ma Lecefin yo creo que si el lo supiesse que ve- dria a veros & remediaria vuestra cuyta. La ynfanta Zerfira que fasta alli lloraua mientra que Gridonia contaua a Primaleo como a- uia seydo tomada & oyo fablar dsu hermano Lecefin & como aquel cauallero la esforc'aua} {CB2. algo se conorto pensando que aquel cau[a]llero fuesse su amigo aun que no lo dezia & touo es- peranc'a de cobrar su perdida. Ay sen~or caual- lero dela roca partida dixo Zerfira mucho me han consolado y esforc'ado vuestras pala- bras a dios plega que vos faga ta bien anda- te como ami fizo mal vos dezis gran verdad que yo tengo enesta[ ]tierra vn hermano que se llama Lecefin & desque el partio de alla jamas supimos nueuas del & pues el es biuo no ten- go que quexarme de mi ventura & vos mi bu- en sen~or podeys ser cierto que por estas nue- uas que me dexistes & por querer mal al caua- llero del can vos amare yo & preciare mas que a cauallero que aya enel mundo & fare vuestro mandado muy de grado. Muchas mercedes dixo Primaleon & ansi fare yo el vuestro mu- cho fue ledo Primaleon en saber que aquel- la ynfanta era hermana d Lecefin & que tato menester lo auia & penso que por alli cobraria el a Gridonia & mostrole toda la buea volun- tad ql pudo & la ynfanta a el & por entoces no se pudieron mas fablar & mucho era pagada Gridonia del cauallero dela roca partida & tanto folgaua de fablar conel que lo dtouo al- li tato fasta que[ ]la duquesa le dixo fija Grido- nia tiempo es que estos caualleros vayan a folgar & deman~ana antes que se vayan los po- deys ver. Ansi se[ ]faga dixo Gridonia mas p<>- maleon no quisiera otra folganc'a sino la que tenia ante si mas por fuerc'a se ouo de apartar & leuantose para se[ ]yr & conel el alcayde y el ca- uallero giber ansi mesmo & como se despidie- ron de Gridonia el leon se fue con primaleo & no se quitaua de sus faldas. Ora vos digo dixo Gridoia que soy mas marauillada que de antes del mi leon que dexa a mi por yrse co vos no es esto sin causa a dios plega que sea[ ]v- dad lo que mi corac'on adeuina. Si sera sen~o- ra dixo Primaleon & creed que el vuestro leo adeuina el gran seruicio que vos tengo de fa- zer. Esso creo yo bien dixo gridonia pues el ha fecho con vos lo que no fizo con otro nin- guno. El alcayde & todos quantos esto vie- ron fazer al leon fueron muy marauillados & preciaron mucho a Primaleon porque lo vi- eron de tan gran corac'on que ningu($n)[n] miedo mostro quando el leon salio cotra el y el al( )cay-d} {CW. o iij} [fol. 84v] {CB2. los lleuo a vn su palacio & alli les dio de cear muy coplidamente de todas las cosas q me- nester le eran mas ellos poco cenaro q abos a dos eran muy cuytados. El cauallero giber porque veya que en balde era su afan & prima- leon del afincado amor que en Gridonia pu- so desq la vido & desque los manteles fueron alc'ados y[ ]estuuieron algun poco hablado co el alcayde lleuaron los a vna camara donde a- uia dos ricos lechos & alli los dexaron y[ ]el le- on no se quiso partir de alli & quanto prima[+]le- on conel folgaua tanto era enojoso al caualle- ro giber & dezia ay leon de mala muerte te vea yo morir q en tan gran verguenc'a me feziste venir ay cauallero dela roca partida q fare q yo creo qu[ ]es por demas mi grande cuyta & afa q gridonia no me precia tanto como nada de- xaos dsso dixo prima[+]leon & no canseys de ser- uilla q no puede ser ella tan desleal q no vos lo a[+]gradezca & de qualquiera manera que sea vos deueys de tener por contento & vos tene- ys mucha razon en ser cuytado por ella esso es muy gra verdad dixo el enano segun ella es fermosa q para en vno los fizo dios mas no fara el cosa tan desaguisada q el cauallero gi- ber venc'a a primaleon por q case con gridoia q mayor corac'on & fuerc'as auia menester pa- ra fazello. bie quisiera yo q se vos a[+]cordara de como vos prec( )iauades ela floresta quado vos fallamos mas toda vra bondad oluidas- tes conel miedo dexaos de ser enamorado q yo buen consejo os de aun que vos quexastes demi. Ora te ruego que me dxes dixo el caua- llero giber & no acrecietes mas mi cuyta q ya yo bien veo mi mal Primaleon mado al ena- no que callasse mas mucho folgaua dlo q le d- zia & desque fuero echados en sus lechos ca- da vno dellos fue con grades pensamientos & qxas. El cauallero giber d dsesperado & pe- saua q la gran fermosura & bondad dl caualle- ro dela roca partida le auia de fazer perder a gridonia & por otra parte confiaua en su le- altad y ansi era mal atormentado & Primale- on ansi mesmo lo era pensando que maera[ ]te- dria para cobrar a Gridonia & dezia gimien- do en su corac'on ay Primaleon como amas tan afincadamente aquella que te es ta enemi- ga que fare para amansar la yra & san~a q con-tra} {CB2. mi tiene fazerte he yo mi sen~ora gridonia tantos seruicios que por fuerc'a me perdones & me tones por tuyo o cautiuo de mi q fasta[ ]q yo vea este dia me conuiene de sofrir gra cuy- ta & mortales dsseos grade esperac'a me da ds- te fecho las palabras q me ebio a dezir el caua- llero dla ysla cerrada q<>ndo nros corac'o- nes fuessen conformes se jutaria la roca q yo traygo fegurada enel escudo bien creo yo q las palabras no sera vanas q cauallo es d gra saber & si cuytas passare fasta etoces por grido- nia ella lo merece & mucho me tego por bie[+]an- dante cauallo por conocella q otra d mayor valor & fermosura no podria fallar & por esto no me duo acuytar pues ya la he conocido & puesto ta afincado amor coella yo fare tato q la cobre por fuerc'a o por grado & no aura tal cauallero q la ame q yo no le faga morir sal- uo al cauallo giber q este se yo q ella le pcia ta- to como nada & yo soy cauallo d poco valor e acuytarme ates me deuo alegrar & s el mas le- do cauallo q ay enel mudo y asi lo fare d aq<> a- delate q gridonia mia es & no sa de otro q no ay q<>en la merezca si yo solo no y este pesamien- to lo fizo tan loc'ano q durmio toda la noche muy assossegadamete lo q no fizo el[ ]cauallero giber q toda la noche no fizo sino llorar por maera q q<>ndo se leuato teia los ojos muy ber- mejos & tales q no auia hobre q lo viesse q no se marauillasse de su gra fealdad. E como am- bos ados fueron vestidos vinierose al pala- cio de gridonia por se dspedir della ella au no era salida de su camara porque toda la noche estouo fablando conla ynfanta Zerfira del ca- uallero dela roca partida & dezia ella q jamas auia visto cauallero tan apuesto como el y era muy leda en su corac'on & dezia yo creo bien q este cauallero a de fazer mi corac'on ledo y es- te es aquel que me ha de vengar de Primale- on que no sin causa el mi leon lo a ansi conoci- do & si ansi fuesse yo seria de buena ventura sie- do el cauallero de alta guisa que bien lo mues- tra su gra fermosura. E como la ynfanta Zer- fira tenia pensamieto q aquel cauallo era ami- go d su hro & que por el podia cobrar su liber- tad loau(o)[a]lo mucho & reya muy de corac'o del cauallo giber. & como esta ynfanta los sintio enl palacio salio a ellos muy leda & dixoles se-n~ores} [fol. 85r] {HD. \ fo lxxx[ii]j.} {CB2. cauallos gridonia[ ]vos ruega q la pdo- neys q luego vedra a[ ]uer os & tomo a p<>male- on por las maos & aptose avna pte el & dixo- le. ruego vos mi bue sen~or por la fe q a dios d- ueys q me digays si conosceys a mi hro lece- fin porq si asi es qrria le yo vos ebiar mi ma- dado. sabed sen~ora dixo p<>maleo q yo amo & p- cio a vro hro lecifin tato como si fuese mi[ ]hro & por vos fare yo toda cosa & d aq<> adlate[ ]vos mi sen~ora no seays triste q yo tomo sobre mi vros fechos & si vos supiesedes q<>e yo soy te- driades por ciertas mis palabras & tedriads por cierto q erades acorrida: ay dios dixo la ynfata q<>n bie adate seria yo si[ ]vos fuesedes dl linaje dl epador luego seria yo cierta d s tor- nada a mi horra no qrais saber mi sen~ora mas d mi dlo q vos tego dicho & ruego vos q vos acordeis d mi & como el esto dixo vido a[ ]grido- nia q salia d su camara tan fermosa q no auia q<>e la viesse q no se marauillasse el fue a omili- arse ate ella & dixole. sabed sen~ora ql cauallo giber & yo nos qremos tornar pa la duqsa q nos aura menester & pido vos por merced q rogueys a dios q nos de tatas fuerc'as q vos podamos suir: yo gelo rogare muy afincada- mete dixo gridoia q vos guarde & ami d tato poder q[ ]vos pueda galardonar el bie q me fa- zeys e poer vras[ ]vidas e peligro harto galar- don es dixo p<>maleo e yr por[ ]vros cauallos a la batalla ese es poco galardo dixo gridonia segun mi poco valor mas fazeis lo vosotros por la vra grade mesura. el cauallo giber esta- ua marauillado & miraua a gridoia sus ojos q pescia cetellas de fuego y ella fue marauilla- da dlo v & bie conoscio q era triste & llegose fa- zia el por lo conortar & dixole. ay mi buen se- n~or ruego vos q me digays si soys enojado d mi q no me fableys & si yo algun enojo vos fize ruego vos q me pdoneis q mucho[ ]vos p- cio & toda mi esperac'a es e vos yo q<>ero v lo q fareis por mi ela batalla q yo vos mado etrar enlla por mi cauallo & como esto dixo tomo a p<>maleo por la mao riedose[ ]tra el muy fermo- so. el cauallo giber fue muy ledo aqllas pa- labras q gridoia le dixo & mas lo fue p<>maleo setirse tocar dlas maos d su sen~ora & conocio que fazia escarnio dl Cauallo giber. ora vos digo dixo el Cauallero Giber que no estoy mas aqui q yo me fallo tan bien andante por} {CB2. lo que me aueys madado fazer q ya querria ser ela batalla & luego se dspidio d gridoia & a p<>maleo le uino d fazer otro tato & gra cuyta sintio e se aptar d v tata fermosura. & gridoia los ecomendo a dios & tornose a su camara y el leo se fue[ ] p<>maleo[ ]fasta la puerta dl castillo & dsde alli se torno mucho se marauillaro to- dos & no sabia q dixessen dl. gridoia yua muy triste & la ynfata zerfira muy leda & bie etedio lo q p<>maleo le dixo q se acordasse dl & d alli a- delate jamas fablaua gridoia sino dl caua- llo dla roca ptida &[ ]dziale q ella creya q era ca- uallo d alta guisa segu lo q enl pescia & grido- nia ansi lo tenia por cierto. & no podia pensar quien fuesse. {RUB. % Cap .lxxxviij. Como el duq d monteuelo vino en ayuda dela duqsa d ormedes & como fue muy bien recebido.} {IN4.} EL alcayde salio el cauallo giber & co p<>maleo rogadoles q esforc'as- sen mucho pa ayudar a su sen~ora la duqsa & dspidiose dllos & torno- se pa el castillo & los dos cauallos fuero su ca- mino fablado en gridoia & primaleo esforc'a- ua mucho al cauallo giber pa q amase a Gri- donia y el yua muy loc'ano por qlla le mado[ ]q fuese por su cauallo & aduuiero tato q llegaro a ormedes & fallaro ala duqsa muy triste por- q le auia traydo nueuas ql p<>ncipe de clarecia le auia tomado vna villa & se veia drechamen- te a ormedes co gra poder: p<>maleon la esforc'o mucho dziedole q no temiesse & q duria de sa- lir todos a[ ]lo rescibir. ay mi buen amigo dixo la duqsa gra pesar tiene mi corac'o no se q me faga q por mi fija an d morir tatos bueos ca- uallos ya soy arepetida por las pmesas q fi- ze q mal pecado la vegac'a d p<>maleo la po- dre yo auer & mejor seria dar a mi fija marido dxad vos dso sen~ora dixo p<>maleo q[ ]vos tene- ys tatos bueos cauallos e vra ayuda q por su mal el p<>ncipe comec'o la guerra: bie se yo que por vos no se pdera nada dixo la duqsa. y es- tado ellos fablado elo q se duria d[ ]fazer en- tro vn caualo q le dixo como otro dia seria el duq d moteuelo alli & q traia muchos bueos cauallos. algo se orto la duqsa tales nue- uas & mado a todas sus getes q apejase pa p- tir d alli q<>ndo el duq viniesse & todos apejaua las cosas q les era menester & otro dia[ ]vino el} [fol. 85v] {CB2. duq & ala duqsa lo recibio muy bien & le fizo grade horra & rogole pues alli era venido q no se dtuuiese q fuesse luego tra al p<>ncipe: el le dixo q asi lo faria & la duqsa lo aposeto e su palacio q mucho dseaua ella casallo [ ]gridoia porq era muy rico d auer & d trras & muy bue cauallo. & sabed q otros bueos cauallos esta- ua alli q venia a ayudar ala duqsa por amor d gridonia. & todos los p<>ncipales cauallos q alli era se jutaro e sejo e vn palacio dla duq- sa dlo q duria fazer & alli vino el cauallo Gi- ber & traxo sigo a p<>maleon & todos acorda- ua muchas cosas dlo q duria d[ ]fazer & nigua cosa asetaua. Primaleo estouo fasta alli calla- do & miraua al duq q le pescia bue cauallero. mas era mas soberuio dlo q le fazia menester & como p<>maleo vido ql se qria dtener d no yr a[ ]buscar al p<>ncipe q dzia que lo esperassen me- dia jornada d alli porq si algua cosa les acaes- ciesse q tuuiessen cerca a Ormedes q era muy fuerte pa se acoger dixo cotra el duq maraui- llado so[ ]yo duq d moteuelo seyedo vos caua- llero tan ardid & pciado dar tal sejo q es pa esforc'ar vros enemigos & no los osar a come- ter mal faria tatos bueos cauallos como aq<> son d no yr a buscar al p<>ncipe porq no ade asi suelto estragado la trra dla duqsa a mi me pa- resce q todos gra corac'o fuesemos cotra el. & no folgasemos fasta fallarlo & alli dalle a[ ]co- noscer el mal q a fecho q dios nos ayudara - tra el pues lleuamos el drecho: el duque qsto oyo dzir a p<>maleo mirolo como e desde & di- xo ala duqsa. ruego vos sen~ora q me digays q cauallo es este ta fardido q si el tato cora- c'o etra ela batalla como agora muestra yo lo tedre por bueo: duq sen~or dixo la duqsa el es vn cauallo pciado y es d nro linaje. & yo creo bie q lo fara mejor q lo dize & por ql qria v ya dstruido al p<>ncipe dio aql sejo & a mi me pes- ce bueo. por ql p<>ncipe crea q no lo tenemos e nada & alas vezes les forc'ado acometimieto faze ve[]cer. agora me q<>ero callar dixo el duq. pues el cauallo es d vro linaje & vos teneis por bueo el su sejo fagase asi & vamos todos e[ ]tal ora qsto sea loado & todos los cauallos acor- daro ansi se fiziese mas el duq dsde alli adlate touo mala volutad a p<>maleo. & asi dsq alli se p- tiese fiziero caudillos dla gete q alli auia el[ ]du- q su gete fue el p<>ncipal y el cauallo giber co} {CB2. otro cauallo dla cibdad d ormedes fue cap[i]ta dla gete dla duqsa & p<>maleo ellos & d otros bueos cauallos q viniero ayudar ala duqsa o- uo q<>tro capitanes por maera q se fiziero seys hazes e q ouo muy bueos cauallos & todos gra corac'o d morir o vecer. & vn lunes d ma- n~ana se ptiero & qdaro la duqsa alguos ca- uallos por guardar la villa y ella q<>ndo los[ ]vi- do ptir alc'o las maos al cielo & rogo a dios q los ayudase. el cauallo giber & p<>maleo se vinie- ro a dspedir dlla y ella los abrac'o las lagri- mas elos ojos & dixo ay cauallo dla roca pti- da mi amigo a dios plega q vos guarde ql mi corac'o mucho se esfuerc'a el vro esfuerc'o. se- n~ora dixo p<>maleo yo espero e dios q muy ce- do sabreys la vdad dl dseo q yo vos tego d s- uir & esto me q<>ero yr. dios vaia vos dixo la duqsa y ella le auia madado dar q<>ntas cosas le era menester vna tieda muy rica & cauallos pa el & pa el cauallo giber & todos con grade alegria se ptiero & los cauallos dl ducado d or- medes yua muy ledos por lleuar e su haz al ca- uallo dla roca ptida & aduuiero quatro jorna- das buena ordenac'a & buea guarda ql duq lleuaua & supiero nueuas como el p<>ncipe ve- nia & acordaro d asentar real cerca d vna[ ]villa muy buea & alli lo esperar & cada dia les[ ]venia ayuda ansi de cauallos como de gente d pie. {RUB. % Cap .lxxxix. como el p<>ncipe d clare[]cia em- bia a dzir al duq d moteuelo q se boluiese & q no curasse de ser en ayuda dela duqsa & la re- spuesta que el le dio.} {IN4.} EL p<>ncipe d clarencia supo aqllas nueuas como el duq d moteuelo veia tra el & traya sigo muchos bueos cauallos: & q<>ndo el lo oyo touolo e tato como e nada segu los bueos ca- uallos q el venia & asi era vdad q sabed quel rey d boemia le auia ebiado mucha[ ]gete porq qria mal ala duqsa por amor d que auia seido causa dla muerte d su fijo[ ]validos & veia asi mes- mo e su ayuda el gigate orfilo sen~or dl castillo d maluela y era pariete d lurco aql q p<>maleo mato en costatiopla: & como el p<>ncipe teia ta buea ayuda no teia el poder dla duqsa & dixo vamos luego tra aqlla gente cautiua q nos viene a[ ]buscar q en mal puto la duqsa no q<>ere fazer mi volutad. & luego ptio a gra p<>esa[ ] to- dos sus cauallos & vino a malegas d dode es-taua} [fol. 86r] {HD. \ fo lxxx[ii]ij.} {CB2. el duq d moteuelo & ebia le a dzir vn ca- uallo q luego se tornasse a su tierra & se dxasse d ayudar ala duquesa que si[ ]no lo qria fazer q se aparejasse otro dia pa la batalla & q supiese q dl ni d q<>ntos[ ]el venia auria merced: el duq d moteuelo q d gra corac'o era fue muy san~u- do q<>ndo aql mesaje oyo & respodiole vos do cauallo tornad vos pa el p<>ncipe & dzilde que ebalde le viniera yo a[ ]buscar si ta ligeramente me veciera d su miedo & q la batalla le dare yo man~ana la ayuda d dios enl capo & assi paga- ra el los grades tuertos & dan~os q a fecho & d- zild q yo no tomare su sejo porq lo tego por enmigo & por tal me le mostrare man~ana & yd vos luego & dalde esta rspuesta. el mesajero se torno al ral dl p<>ncipe & dixole la respuesta ql duq le auia dado. el fue muy san~udo & dixo yo vos digo q por su mal el duq le vino tanto ar- gullo & bie creo yo q la fermosura de gridoia lo faze si yo puedo por su mal la conoscio & lue- go mado alos suyos q se apejasen pa ptir de alli vna ora ates d dia porq al alua fuesen a[ ]vi- sta d sus enmigos y ellos asi lo fiziero: y el du- q d moteuelo asi mesmo mado a todos los d su hueste q se esforc'asse pa otro dia dar la ba- talla al p<>ncipe d clarencia & q todos fuesen ta- les q tomasse vegac'a del: p<>maleo y el cauallo giber como veya q les era menester la ayuda dl duq obedecia su madado & dxaualo pasar todo lo ql qria dzir & fazer q muy soberuio se mostraua tra ellos por amor dla san~a (t)[q][ ]te- nia de p<>maleo & si el cauallo giber alli[ ]tuuiera su gete no sufriera s madado dl mas ueniale dlo fazer por el bie d gridonia. & sabido de to- dos q otro dia auia de[ ]dar batalla todo ome fue puesto e puto y el duq mado q los q auia d s dlateros q fuesse dlate & fue vn cauallo q auia nobre potelo que era muy bue cauallo & luego otro cauallo que era sen~or d otra haz & tras estos la gete dl ducado & p<>maleo y el ca- uallo giber[ ]ellos el duq fue el postrimero co toda la gete quel auia traydo. {RUB. % Cap .xc. Como fuero juntas las batallas dela parte del principe & dela duquesa & como fueron vencedores los dela Duqsa por las grandes marauillas que Primaleo hizo en la batalla.}} {CB2. {IN4.} QUado fue el dia claro todos los vnos & los otros se vieron a[ ]ojo & dla pte dl p<>ncipe era ela dlantera el de hro d ardiles q staua muy san[~]udo por vegar la muerte d su hro & no se q<>- so dtener. ates mado alos d su haz q firiessen muy poderosamete: & pontelo q los vido mo- uer[ ]no fue pezoso & juto ellos y alos p<>meros ecuetros fuero muchos cauallos a trra & co- mec'arose d[ ]ferir muy sin piadad & como el co- de era muy bue cauallo & adaua muy san~udo fazia marauillas por maera q los dla haz de potelo se[ ]veciera si[ ]no[ ]fuera socorridos mas mo- uio otra haz dl p<>ncipe que era capita dlla vn muy bue cauallo & vierades fazer grades co- sas e armas alos vnos & alos otros q todos era bueos cauallos. p<>maleo q staua ela tcera haz la gete dl ducado los miraua & fazia sele tarde d s alli ebuelto los del p<>ncipe & como vido q los d su pte lleuaua lo peor por la gra bodad dl de dixo a malgardo q assi auia no- bre su capita sen~or q fazeis q no moueis tra vros enmigos q a vos q mas os va en este fe- cho aueis d[ ]socorrer gra corac'o. vamos se- n~or cauallo dla roca ptida dixo el[ ]y todos mo- uiero[ ] grade corac'o & su llegada ala batalla fuero los enmigos aracados dl capo porq p<>- maleo fazia marauillas por librar la trra d su sen~ora & a duro cauallo le esperaua q desq vie- ro sus grades fechos todos fuya ante el por maera q no[ ]paro fasta meterse ela haz dl giga- te orfilo q era capita dla tercera haz dl[ ]p<>ncipe & como el gigate los vido veir fuyedo mouio muy san~udo y etro ela batalla faziedo estran~e- zas d[ ]maera q los d su pte cobraro corac'o & me- joraro e su ferir & dla pte d p<>maleo eflaqciero q<>ndo viero al gigate etre[ ]si q a diestro & a sinies- tro daua golpes muy esq<>uos a q<>ntos fallaua & por mucho q p<>maleo fazia porlos dtener q no fuiese no a[+]puechaua. p<>maleo fue[ ]muy san~udo q<>ndo[ ]vido alos d su pte todos puestos e[ ]veci- da por aql espatable diablo & co grade yra to- mo vna lac'a a purete su dozel q gela traia & fue- se tra la pte dode el gigate adaua q<>ndo p<>ma- leo llego ate el gigate venia tras el vn cauallo por lo ferir alc'ada la espada. p<>maleon se puso ate el & lleuaua baxa la lac'a. & dixole guarda- te de mi q fallado as agora tu muerte. & dezi- endo esto encontrole con la lanc'a tan pode-rosamete} [fol. 86v] {CB2. q la loriga q era fuerte no le psto. & metiole la lanc'a por el cuerpo y epuxo tata fuerc'a q al gigate saco dla silla por las ancas dl cauallo & dio tal golpe e trra q pescia q vna torre caya por maera ql gigate fue muy mal q- bratado & no se pudo leuatar & p<>maleo fue so- bre el el cauallo & passo por el dos o tres ve- zes. & como el gigate estaua metido entre sus enemigos no ouo q<>en le socorriesse ql sin pa- uor se metio adelante ela batalla. & como los cauallos se viero librados dl cobraron cora- c'o & mas d cinqnta cauallos lo fueron a ferir dsq p<>maleo lo dxo d forma ql gigate fue mu- erto muy cruelmete. & q<>ndo p<>maleo & todos los d su pte viero q<>tados detre si ta fuerte ene- migo fuero muy ledos & acometiero alos ene- migos tato ardimieto q les fiziero gra da- n~o: alli vierades el cauallo giber adar por co- brar horra & q gridoia supiesse lo ql fazia mas poco se aptaua d cabe p<>maleo por ser del so- corrido si le fuesse menester: el de q auia fol- gado vn poco porq le era menester & vido fu- yr alos d su pte torno a[ ]etrar ela batalla & fa- llose el cauallo giber & vuiero su batalla bie cruel. y el de adaua mal ferido y el cauallo gi- ber s[ ]esforc'o tato tra el q lo mato. y el p<>ncipe d clarecia q supo la muerte dl gigate q enl te- nia toda su esperac'a fue muy san~udo & mouio la batalla toda la gete q le qdaua y e su veni- da rcibiero gra dan~o los dla duqsa & si el du- que d ponte[+]velo no socorriera fuera mal pa- rados & dsq todos fuero jutos vierades gra mortaldad dla[ ]vna pte y dla otra q por su[ ]mal fuero alli jutos. el p<>ncipe adaua muy san~udo & daua a conoscer su bodad y el duq d poteue- lo fazia lo mesmo y era pasado medio dia & no parescia mejoria ela vna pte ni ela otra. el p<>n- cipe y el duq se fallaro & muy san~udos se aco- metiero cada vno la lac'a ela mao y el p<>ncipe le ecotro ta duramete al duq qlo saco dla silla & fue mal qbratado & si no fuera socorrido de los suyos muriera alli mas a pesar d todos lo fiziero tornar a caualgar & el p<>ncipe qsto fizo comec'o d[ ]sforc'ar alos suyos diziedoles q ve- ciesen o muries( )e & mas d dozietos cauallos q lo oyero e vn tropel acometieron alos trari- os q los fiziero a[+]rdrar. & p<>maleo auia fecho tato q por fuerc'a le uino d[ ]folgar algu poco} {CB2. & como vido q los d su pte se rtraya torno ala batalla & acometiolos asi q los enmigos co- nosciero su veida & fuya ate el. & vn cauallo di- xo al p<>ncipe vedes sen~or aql cauallo q faze aq- llas marauillas e armas digo vos q ya vuie- rades vecido si[ ]no fuera por el mas el es[ ]aparo d todos los d su pte. no me ayude dios dixo el p<>ncipe el[ ]no me paga el dan~o q me a[ ]fecho & tomo a vn dozel vna lac'a gruessa q le traya & fuese tra p<>maleo. & como el lo[ ]vido veir co- noscio q era el p<>ncipe elas ricas armas ql tra- ya & tomo otra lac'a & vino tra el[ ] pesamieto si el lo mataua q seria fencida la guerra &[ ]abos a dos grade ardimieto se viniero a[ ]ecotrar el p<>ncipe veia dsacordado la yra. & ecotro a p<>maleo ta baxo q le firio el cauallo muy mala- mete: mas p<>maleo le firio tanta fuerc'a q ar- madura ql truxese no le basto ql fierro dla la- c'a pe(i)cio ala otra pte & dio el muerto e trra & el cauallo d p<>maleo asi mesmo murio por ma- nera q si[ ]el no saliera ligeramete dl fuera muer- to segu lo acometiero d todas ptes. mas el se leuato ligero y ebrac'o su escudo & por su mal se llegaua ael alguo: el cauallo giber le fue alli bueo q dio bozes aq[ ]lo socorriessen & viniero mas d cie cauallos dla duqsa & por fuerc'a fi- ziero aptar alos dl p<>ncipe d alli & vn cauallo q era tino dla casa dla duqsa se apeo muy p- stamete & dixole. sen~or cauallo dla roca ptida caualgad q avn q yo muera no fare tata falta como vos segu vra grade bodad. p<>maleo ge- lo agradscio mucho & touo ojo q<>e era & tomo- le el cauallo & rogole q se saliesse dla batalla & el cauallo lo fizo & dsq p<>maleo caualgo & vido al p<>ncipe muerto. comec'o d esforc'ar los d su pte & todos grade alegria acometiero alos enemigos. y los dl p<>ncipe dsmayaro d tal ma- nera e v a su sen~or muerto q no ouo ninguo q corac'o tuuiese d mas esperar. mas todos a rie- da suelta comec'aro d fuyr & los dla duqsa tras ellos matado & firiedo p<>maleo y el cauallo gi- ber fuero fasta el ral dl p<>ncipe d alli no q<>siero pasar & porq lo fallaro dsaparado & fuerose a meter ela tieda dl p<>ncipe por folgar & curarse de alguas llagas q traya: mucho era ledo p<>- maleo porq el cauallo Giber no murio enla batalla & lo auia fecho ta bie & abrac'aualo mu- chas vezes & dziale. ay cau( )allo Giber mi se-n~or} [fol. 87r] {HD. \ fo lxxx(iij)[v].} {CB2. como soy ledo d ver os ta esforc'adamete auer enla batalla mal faria Gridoia sino vos diesse gra galardo: mas se puede dzir vdad esso d vos dixo el cauallo Giber q en bue pu- to vos conoscio q solo por ver ta bue caualle- ro como vos me tego por bie andate & luego los maestros viniero & curaron los d sus lla- gas. y el duq d Pote[+]velo q no auia fecho en la batalla cosa q mucha horra le fuese fue[ ]tras los enemigos muy gra piec'a & dsq era tarde recogio todos los suyos & tornose pa el real dl p<>ncipe. & q<>ndo alli llego pescudo por su tie- da & fuese derecho aella & quado fallo a Pri- maleo y al cauallo giber enella pesole mucho & no se pudo soffrir sin dzir en mal puto caua- llo Giber vos venistes aposentar vos enste lugar q de razo pa mi se auia guardar: & porq se auia d guardar pa vos dixo el cauallo Gi- ber porq matastes enla batalla al gigate orfi- lo. o asi mesmo al p<>ncipe de Clarecia. o porq por[ ]vro esfuerc'o los enmigos fuero puestos en fuyda sabed ql q todo esto fizo & vos falta- stes delo fazer es[ ]merescedor d tomar este lu- gar como aql q mato & vecio al q dsta tienda era sen~or. os duque y(o)[d] vos aposentar en esso- tras tiedas q nosotros tenemos el lugar que nos couenia. mucho fablays osado cauallo Giber dixo el duq & si yo no fize tanto como esse cauallo q co vos traeys soy de mayor va- lor q vos ni el por dode deuierades d no osar meteros en tal lugar. digo vos duq dixo el ca- uallo Giber q agora aueys pdido toda vra horra. pues q vos loays & yo soy cierto quel cauallo dla roca ptida es de alto linaje. pues el mio yo no lo trocara por el vro por esso yd- vos en paz & no cobreys lo q pdistes enla ba- talla si vos os osaredes poner elos lugares mas peligrosos: esso q<>ero yo v dixo el duq q fareys & como esto dixo apeose y etro ela tien- da & bie veynte cauallos el. Primaleo q fa- sta alli no auia fablado cosa por no reboluer ruydos mas estaua muy san~udo por las pala- bras q el duq auia dicho & mas lo fue q<>ndo[ ]lo vido etrar e su tieda por fuerc'a saco su espada y ebrac'o su escudo & fue a[ ]rescibir al duq dizie- do gra locura seria duq d moteuelo si yo mas suffriesse vras soberuias & dziedo esto llego- se ael & diole tal golpe encima dla cabec'a q le} {CB2. fendio el yelmo & fizole vna gra llaga. & mas fea q peligrosa q vna oreja co[ ]pte dela q<>xada le deroco: el duq cayo esmortescido el dolor & los cauallos dl duq comec'aro d[ ]ferir a p<>ma- leo mas el los comitio ta duramete y el cauallo giber asi mesmo q los fizo salir fuera dla tien- da mas bie cico dllos acopan~aro asu sen~or q qdaron muerto & mal feridos. la buelta fue grade q los dl duq daua grades bozes q era muerto su sen~or por manera q muchos caua- llos fuero alli jutos dla duqsa & dlos otros q auia venido por le ayudar: & como todos co- noscia q por la gra bodad d p<>maleo auia veci- do al p<>ncipe d clarecia pesoles muy d corac'o por lo ql duq fizo. & todos viniero alli por lo socorrer & los cauallos mas p<>ncipales etra- ro ela tieda (a)[y] rogaro a p<>maleo que no fiziesse mas mal & tomaro al duq q ya estaua e su acu- erdo & sacarolo fuera & q<>ndo los suyos lo[ ]vuie- ro cobrado q<>tarose afuera & tomarolo etre si & lleuarolo a vna tieda & los otros bueos ca- uallos fiziero tato que pusiero e paz a todos por aqlla noche: & muchos bueos cauallos acopan~aro a Primaleo y al cauallo Giber & todos los seruia. {RUB. % Cap .xcj. Como el cauallo Giber ebio vn mesajero ala duqsa pa le hazer saber la vito- ria q auia tra sus enemigos.} {IN4.} AL duq curarolo dla llaga q p<>ma- leon le fizo. y el[ ]vno tanto pesar de v se ta mal parado q luego aqlla noche ptio d alli[ ] toda su gete & di- xo q jamas el e aqlla trra estaria & asi lo fizo q no q<>so tornar a[ ]v ala duqsa ni a gridoia & esto- uo e vna villa fasta q pudo camiar & d alli se p- tio & no paro fasta su trra y otro dia q<>ndo pri- maleo y el cauallo giber supiero q el duq era ptido fuero muy ledos & dixero a todos q no les pesasse por la yda dl duq q la ayuda d di- os ellos daria fin ala guerra y ellos dixeron pues ellos tenia sigo ael q no teia q temer & p<>maleo fizo tato q fizo capita mayor al caua- llo giber el q<>l por sejo d p<>maleon fizo reptir todas las cosas q enl gran despojo dl p<>ncipe se fallaron & fue ta bien fecho q niguo fue qxo- so mas ates todos muy pagados & p<>maleon dio toda la pte q ael le cabia al cauallo dla du- quesa q le dio el cauallo enla batalla & mas le} [fol. 87v] {CB2. fizo dar todas las armas del principe d clare- cia y el cauallo gelo touo en gra merced. & de alli adelante jamas se partia de seruillo & des- pues le fizo Primaleon grade bien: & antes que de alli partiessen fizieron enterrar todos los muertos de su parte. & asi mesmo al prin- cipe y al conde porq era d alta guisa y al giga- te ya todos los otros dexaron los por el ca- po & asi mesmo fizieron lleuar todos los feri- dos ala villa. & despues partieron de alli a[ ]co- brar las villas & castillos quel principe tenia: y el cauallo Giber embio vn escudero suyo a fazer saber ala duquesa el vencimieto dela ba- talla & a[ ]desculparse dela yda del duq de Mo- teuelo: & quado el escudero llego ya la duque- sa lo sabia que muchos se auia adelatado a[ ]lle- ualle aqllas nueuas & todos le dezia que por la gra bondad del cauallo dla Roca partida auia seydo vecido el pricipe de Clarecia: ella era ta leda que se le fazia dudoso de creer. & ja- mas acabaua d dar gracias a dios porque le auia embiado aql cauallo en su ayuda. y desq el escudero del cauallo Giber vino alli fue la alegria por entero y el escudro le dixo lo que auia passado conel duq de Moteuelo: ay san- ta maria val me dixo la duqsa que cauallo ta soberuio es el duque no podia conoscer la gra bondad dl cauallo dla roca partida & fa- zelle grade honrra mucho me pesa dla su yda & fizolo dios porq todas las cosas no puede ser acabadas couiene me de ebiar ael a aman- sar su san~a. & pues vro sen~or el cauallo Giber y el cauallo dla roca ptida an tomado este fe- cho sobre si. yo espero en dios q le dara cabo desso sed vos sen~ora cierta dixo el Escudero que muy cedo se dara fin ala guerra. la duqsa le dio grades dones & madole q fuesse A[ ]gri- donia & ala duqsa vieja con aql madado. y el Escudero se ptio luego pa el castillo y el alca- yde lo dexo entrar que ya sabia las nueuas: & Gridonia era ta leda q no ay hombre q vos lo pueda dezir: & como supo q venia el escude- ro dl cauallo Giber saliolo a rescibir. & fue los brac'os tedidos a[ ]lo abrac'ar: ay amigo di- xo ella q nueuas me traes dl cauallo Giber. & dl dla Roca ptida. mi sen~ora dixo el las nue- uas son tales q mejor no pueden ser. sabed ql p<>ncipe d Clarecia es muerto & vecido y esto} {CB2. se fizo por el gra corac'o dl cauallo Giber mi sen~or. & por la gra bondad dl cauallo dla Ro- ca ptida ql mato al fuerte gigate Orfilo. & al soberuio p<>ncipe de Clarecia no ay sen~ora q<>e vos pudiesse dzir la su alta caualleria yo creo q en todo el mundo no ay cauallo q ala su bo- dad se yguale ql fue esfuerc'o d todos los[ ]vue- stros. y el los defendio a todos y aparo. que vos dire del que asi fuya los cauallos ate los sus duros golpes como fuyen los corderos del lobo. pues el cauallo Giber por vos suir alli mo( )stro su bondad que el mato al code de Bronce vtro mortal enemigo. & fizo tales co- sas q pa siempre sera loado & agora lo fiziero p<>ncipal capita delos vuestros. & va ya co gra corac'on a[ ]ganar lo ql principe os gano. & alli le dixo lo q auia passado conel duq de Mon- teuelo: ay amigo dixo Gridonia q fare yo pa pagar a tu sen~or el grade cargo en que le soy en fazer tato por mi & me traer el cauallo dla roca ptida. a dios plega ql se quite a su horra de[ ]lo que me pmetio ta bien como en fazer a- baxar la honrra del p<>ncipe yo stoy tato fuera de mi seso d plazer que no se que faga ni diga tornate a tu sen~or & dile q no qdara sin galar- don delo que por mi a fecho y el cauallo dela Roca ptida me saluda & q muy tarde se me fa- ra la su venida pa vello y desque esto dixo dio muy grandes dones al Escudero y el se ptio luego pa se yr a su sen~or & Gridonia qdo con grade desseo de ver al cauallo dela roca par- tida que del cauallo Giber no fazia ella cuen- ta & dzia ala ynfanta. ay amiga q vos pesce dl cauallo dela Roca ptida que ta estremado lo fizo dios delos otros Cauallos en bondad y en fermosura que faria yo por el q gra bien me a fecho: sen~ora dixo la ynf(a)ata no podeis vos por el fazer tato q el mas no merescia a[ ]el solo qrria yo mas si yo fuesse q vos. q otro q fuesse sen~or del mudo: dios sabe q lo faria yo de grado dixo Gridonia. mas conuiene me d[ ]esperar la vetura. a dios plega q le de tanto poder que me de vengac'a d Primaleo como fizo del principe d Clarecia & creed q avn ql no tuuiesse otra cosa sino su cauallo & armas yo me fallaria muy bien[+]andante enlo cobrar por marido q bien creo yo q vi( )ene d alto lina- je. & creed que yo lo amare & pciare mas que} [fol. 88r] {HD. \ fo lxxx(iii)[v]j.} {CB2. a otro cauallo: esso fareys vos co razon dixo la ynfanta & jamas d alli adlate se passaua vna ora q ambas a dos no fablassen enel cauallo dela roca partida. {RUB. % Caplo .cx. como dspues d acabada la gue- rra Primaleo y el cauallo giber co toda la ge- te se boluiero para donde la duqsa estaua & co- mo fuero muy alegremente recebidos & dlas grades cosas q Primaleo & gridoia passaro.} {IN4.} COmo el escudero dl cauallo giber se torno para su sen~or & fallolos so- bre vna villa que toda la[ ]gete q a- uia[ ]escapado[ ]dla batalla se[ ]auia me- tido alli y el coto a su sen~or y a primaleo la gra- de alegria q Gridonia mostro co las nueuas & delo que le ebiaua a dezir. El cauallo giber fue muy ledo a marauilla & mas lo fue primale- on & penso en su corac'on d fazer tato que muy presto la fuesse a ver pues ella gelo madaua & au que primaleo passaua gra cuyta por grido- nia en pesar que no la tenia muy cierta no le e- ra nada q dezia el en su corac'on que q<>ndo el (o) otro[ ]remedio no tuuiesse para la cobrar que se tornaria pa costatinopla & vendria co todo su poder ala tomar por fuerc'a y este pensamie(i)[t]o le fazia dar folgac'a a su corac'on & dla duque- sa cadaldia sabia que ella les ebiaua q<>nto aui- an menester & conel gran desseo q primaleo te- nia de ver a gridonia aqxo tato a los enemi- gos que por fuerc'a d armas entro enla villa & mataro & prendieron q<>ntos enella fallaron dl principe. Y esto fecho fueron alos otros lu- gares q el principe auia ganado y en poco tie- po se le dieron todos y antes que la guerra se feneciesse vino la gete dl cauallero giber que eran bien quinietos cauallos sin la gete d pie & les fizieron grade ayuda. El cauallo giber se fallo muy vfano co la su venida & supo tabie gouernar el cargo que tenia q todos eran del muy pagados mas mas lo era de primaleo q todos lo tenia ansi como a sen~or por la su gra bond( )ad especialmete los caualleros dela du- quesa & desseauan que casasse con gridonia. & desque toda la tierra dla duquesa que el prin- cipe auia tomado fue cobrada & ninguno de sus enemigos qdo enella a[+]cordaron d venir-se} {CB2. para la duqsa: & sabed q el principe d claren- cia no tenia sino vn hermano y este au era tan pequen~o q no era cauallo & por esso no torna- ron a vegarse que harto touo q fazer en reco- brar su perdida segun fue grade. E quado la duquesa supo q los caualleros venia con tan- ta vitoria aparejo grade recebimiento pa los recebir y ella salio caualga()ndo con los caual- leros q con ella estaua y esperolos apeada en vn capo. El cauallero giber & primaleon & to- dos los otros buenos cauallos dsque ansi la vieron se apearo & tenian q<>tados sus yelmos & viniero atella a se omillar y ella mostro gra- de alegria cotra el cauallero giber & abrac'olo primero q a todos & despues touo a Prima- leon gra piec'a entre sus brac'os llorado conel de plazer & dixole mi buen fijo bendita sea la[ ]o- ra en q vos nacistes que tato bien auiades de fazer & fareys segun la vuestra grande bodad a dios plega que me de poder que yo vos ga- lardone lo q por mi aueys fecho q el vuestro grade ardimiento vencio a mis enemigos. Fi- zolo dios sen~ora dixo Primaleo que no auia de consentir el gra tuerto q se vos fazia & vos teneys ta buenos vassallos & amigos que os seruiero mucho de corac'on & yo sen~ora que a vos mas q a otra duen~a que enel mundo aya desseo seruir fizelo por echar vros enemigos de vuestra trra & no me lo agradezcays cierto sen~ora al cauallo giber soys vos e gra cargo porque el a bien mostrado el gran desseo q d seruiros tiene. Esso tengo ya yo bien conoci- do dixo la duqsa el grande amor q me teneys y esto no podria yo pagallo mas dios vos lo agradecera. Luego la duqsa recibio a todos los otros caualleros & a[ ]cada vno agradescia lo q por ella auian fecho. E dsque a todos re- cibio tornaron a caualgar & vinose conellos para la ciudad y al cauallero giber y a prima- leon a[+]posento en su palacio & faziales grades seruicios & despues dspidio a todos los caua- lleros q le viniero ayudar galardonandoles su trabajo y el cauallero giber dexo de sus ca- ualleros dozientos & despidio los otros. E todas las cosas dela guerra acabadas la du- qsa acordo d hazer gra fiesta al cauallo giber y al dela roca ptida enel castillo donde grido- nia estaua porq alli auia sabrosos lugares pa} {CW. p} [fol. 88v] {CB2. folgar especialmente ala fuente a donde el leo vino a gridoia la q<>l q<>ndo la volutad de su madre fue muy leda & mado poner muchas tiendas alli cerca dla fuente pa los cauallos q la guardauan & fizo poer otra muy rica pa la duqsa su madre & auuela & pa ella & desque to- do fue aparejado ella salio del castillo con sus donzellas muy ricamente guarnida & sabed[ ]q entonces estaua ella mas fermosa q quando primaleon la vido & alli espero ala fuente ala duquesa y a los caualleros. La duquesa ptio de ormedes bien acopan~ado lleuado consigo todas las cosas que le era menester para las fiestas & Primaleon la lleuaua d rienda & fue- ro fablado en muchas cosas & la duqsa le dio a entender q ella seria muy leda de casallo con gridonia si el le diesse vengac'a d Primaleon & dixole que por cosa dl mundo ella no daria a gridonia al cauallo giber por la su gra feal- dad q de otra maera q bien la merecia y esto fi- zo la duquesa por cosejo de todos sus caualle- ros. Primaleon juro lo que auia jurado a gridonia d no folgar fasta ponelle la cabec'a d primaleo enlas maos & la duqsa fue muy leda & llegando ala fuente donde gridonia estaua apearonse & gridonia salio dla tieda ta fermo- sa & loc'ana q alegraua los corac'ones dlos q la via y ella fue a fincar las rodillas ate la duq- sa su madre que mucho auia q no la auia visto & la duqsa su madre la abrac'o muy de corac'o & dixole fija vedes aqui al cauallero dla roca partida q libro vuestra tierra de poder de vu- estros enemigos fazelde horra. Esso fare yo de grado dixo gridonia ql lo merece por la su gra bondad & leuatose ante la duqsa & fue a lo recebir. Primaleon fue mas espatado q de a- tes en ver la su fermosura & recibieronse abos a dos muy de corac'o. el cauallo giber estaua muy espatado & triste porq via que a Primale- on se fazia toda la orra Primaleo ouo duelo del & dixo sen~ora Gridonia vedes aq<> al caua- llero giber q vos siruio mucho enesta guerra Gridoia lo recibio & dixole sen~or cauallero[ ]d la roca partida a el agradezco yo la buena vo- lutad & a vos la obra q mucho fezistes por mi todos folgaro d oylle aqlla razo sino el caual- lo giber q bie conocio q atel cauallo dla roca ptida el no ganaria nada & co todo esto el no} {CB2. podia co su corac'o d a[+]ptarse de suilla & todos jutos se fuero ala tieda: & la duqsa vieja q<>ndo vido a p<>maleo leuatose lo mejor q pudo & co las lagrimas elos ojos lo abrac'o & beso mu- chas vezes enel rostro & dixole fijo bie pesce q soys vos dela nra sangre pues ta esforc'ada- mete escarmetastes a nros enemigos ruego vos q me pdoneys porq el otro dia no vos fi- ze la horra q mereciades & dspues qsto dixo tomo cosigo al cauallero giber faziedole gra horra & todos se sentaro y estuuiero alli aquel dia asi folgado & fueron alli suidos de q<>ntas cosas les era menester & p<>maleo estaua ta tur- bado ate gridoia q el no se acordaua de otra cosa sino como la auria[ ]e su podr q estran~ame- te le pescia fermosa y ella le poia en muchas ra- zones mostradole todo el amor q podia y el respodia muy dsacordadamete tato era cuyta- do en su corac'o q co gra pte de amor mas q d ates la comec'o de amar. & sabed ql leon no se q<>taua atel ta sossegado que la duqsa se mara- uillo & mas se marauillaro todos q<>ndo lo vi- ero fazer las mayores alegrias ql nuca fizo psona co Purete q sabed q conel se auia cria- do y el cauallo dla ysla cerrada lo ebio a gri- doia pa q la guardasse a dalle a enteder q el le- on mas fuerte q era p<>maleon auia de s dlla se- n~or. E q<>ndo la duqsa vido fazer tales alegri- as & ta manso co Primaleo dixo ay sen~or dios acorred vos a esta biuda catiua & fazed q su co- rac'o sea ledo co ta buen fijo los vros secretos son marauillosos & days los a conocer a las animalias brutas yo creo bie q no sin causa es- ta marauilla se faze q el mi corac'o a d s venga- do a mi volutad & callose & todos entedieron bie aqlla razo & gridoia fue muy leda dla oyr & dixo ay cauallo dla roca ptida el mi leon au conoce los vros y es d mejor conocimieto q yo q fasta agora no les he fablado & sin razon he fecho de no ver ta getil dozel como co vos traeys & como esto dixo llamo al eano & dixo le amigo pdonadme por dios q mucho he tar- dado d vos v d aq<> a delate no se faga asi mas q<>ero q vegays a mi muchas vezes. Risdeno le beso las maos & qdo mucho por suyo & to- dos los cauallos dla duqsa folgaua d tener a primaleo por sen~or & rogaua a dios q cedo fu- esse & dsq fue ora d dormir primaleo y el caual-lero} [fol. 89r] {HD. \ fo .lxxxv[ij].} {CB2. giber se fuero a dormir a su tieda q alli te- nian la q auia seydo dl principe de clarencia & por entonces nenguna cosa fablaro eel fecho d gridonia & cada vno setia gra cuyta en su co- rac'on & gridonia mietra q mas via a primale- on mas afincadamete lo amaua y el cauallo q dio a p<>maleo el cauallo en la batalla le dixo / marauillas dla su bodad & dixole q creyese si el cauallero dla roca ptida no le daua vengan- c'a d primaleo niguo otro ge la daria: grido- nia rogo a dios q[ ]ansi fuese y[ ]otro dia q alli lle- garo fuero a cac'a por aqlla motan~a & prima- leo q mucho sabia d aql mester mato estran~as cosas & todos se marauillaua dl como e[ ]todas las cosas era acabado & tomarose muy ledos a las tiedas & pusiero ate la duqsa & gridonia todo lo q traya & dixerole quel cauallo dla ro- ca partida lo auia tomado bie creo. yo dixo / ella q todas las cosas lo fizo dios coplido & quando primaleo vino fue muy bien recebi- do & como el se a[+]peo gridonia lo tomo por la mano & sentose coel en vn estrado & la duqsa se sento el cauallero giber & gridoia dixo a[ ]p<>- maleo pareceme cauallero dla roca ptida que no ay cosa q d vuestras manos pueda fuyr a- masays la crueza dlos leones & dlas bestias fieras las aues no os puedn fuyr alos caual- los veceys pues q fara las fea(a)s dozellas q mas ligeramete sera sojuzgados sus corac'o- nes no puedo yo crer segun la vra grad bon- dad si( )no q amays alguna tan a[+]fincadamente q tan grade ardmieto os da: esso podys vos dzir mi sen~or verdad dixo primaleo q si yo fuesse osado d dezir mi cuyta no pasaria tan grande tormeto mi corac'on & cred mi sen~ora q ante ta afincadamete q por dar aliuio a mi co- rac'o he tomado mucho afan por venir aqui & mas me valiera no fazello porq dspues q yo vi aqlla q amo soy grauemete a[+]tormetado & - uieneme d morir muy cedo. Gridoia entedio muy bie las palabras d primaleo & co vergue- c'a fizose muy fermosa porq ella auia comec'a- do aqlla fabla y estouo vna piec'a q no pudo fablar y primaleo le dixo mi sen~ora y mas fer- mosa q todas las dl mudo q<>e auia de s aqlla q mi corac'o tanto sojuzgasse si vos sola no sa- bed q vos soys aqlla q ama mi[ ]corac'o ta afin- cadamete que me ha fecho sobir en grade al-teza} {CB2. coel argullo q tiene d vos amar & si yo al- gu bie fago vos me lo fazeys fazer & cred sen~o- ra q sy ami dios no me fiziera tal en darme se- n~orio & linaje pa que vos mereciera que yo no vos osara dzir mi volutad & tened por cierto q no sereys engan~ada en tomarme por vro ca- uallo & la vegac'a d primaleon yo vos la dare tal q vro corac'o faga ledo & mientra yo esto pu- edo fazer pidos por merced que me otorgue- ys vn do porq otro no vos pueda cobrar que todos los caualleros q aq<> vinieren a pmeter vos q se yra a cobatir co p<>maleo q me dexeys cobatir conellos primero q yo buscare razon pa fazello porque niguo vos pueda suir sino yo q mas a corac'o lo he que todos. Gridoia que muy leda fue en oyr a primaleo lo que de- zia dixole cauallo dla roca ptida mi sen~or & a- migo bie creo yo q ay mas valor en vos delo que days a conocer a todos & por esto me ten- dria yo por bie adate d aueros por marido & sen~or dadome vos aqlla vegac'a que yo dsseo de primaleo & creed q a otro cauallo que enel mudo vuiesse no amaria ni pciaria sino a vos por la vra grade bodad & por el grade afan q por mi aueys tomado & sed cierto q dado me vos la cabec'a d primaleo como aueys dicho q yo me tedre por mas coteta co vos q con o- tro niguo au que fuesse el mayor principe q se podria fallar & si vos me amays fazeyslo co d- recho & la licencia q vos me demadays pa os cobatir co los cauallos q viniere q yo vos la doy porq soy cierta que sa gra horra vra & ru- ego vos yo mi sen~or q no vos tardeys d yr a buscar a primaleo que mi corac'o me dize q ha d ser vdadera la vra pmessa & de aq<> adlate fu- elgue vro corac'o & sea seguro q yo jamas ama- re a otro sino a vos & mal pagaria yo el cargo en q vos soy si asi no lo fiziesse. Agora vos di- go yo mi sen~ora dixo primaleo q yo me[ ]puedo llamar d toda buena vetura pues tal pmessa alcace d vos & vos mi sen~ora vereys la p<>essa que yo me dare en fazer vro corac'o ledo & pi- do vos sen~ora por merced q mostreys toda buea volutad al cauallo giber que yo lo amo mucho & no qrria q muriesse dsespado que d vos mi sen~ora buen seguro tego que en fecho d amor no le pciareys cosa. esso podeys vos dezir co vdad di(d)xo gridonia el buen caualle-ro} {CW. p ij} [fol. 89v] {CB2. es & mucho merece mas ates qrria yo ser muerta q el veciesse a primaleon esso esta bien dsuiado dixo el q mejor auia de ser pa lo fazer pues otros mejores ql no lo an vecido. Esso me faze a mi ser triste dixo gridoia q temo d p- deros no perdereys mi sen~ora dixo primaleo q mi corac'o es ta loc'ano en cobraros por se- n~ora que a q<>lq<>era gran fecho entiedo de dar cabo dargelo eys vos por la vra grade bon- dad dixo gridonia & no por las fuerc'as q de mi pte vos pueden veir. no fableys en esso di- xo primaleon q bien conocida esta la vra gra fermosura & valor & desde alli a dlate gridoia adaua muy leda por saber q era amada d aql que tata bondad & fermosura tenia primale- on no le faltaua cuydado como la auria en sus maos & alli estuuiero cinco dias al mayor vi- cio & alegria q se vos podria dzir y estado pri- maleo fablando co la ynfanta Zerfira diziedo- le como el era dl linaje del eperador & por oyr la gra fermosura d gridonia auia venido aql- la trra & q dspues ql la auia visto la amaua ta afincadamete que si el no la cobraua moriria co su dsseo & q si el abas a dos las podia sacar de aqlla trra q se ternia por d bu(a)[e]na vetura & que fuesse cierta qlla tornaria a cobrar lo q p- dio co mayor honrra. La ynfanta que le qria respoder vino vn cauallero todo armado de muy ricas armas & venia bie a[+]copan~ado & pu- sose ante la tieda a dode estaua la duquesa y el cauallo giber & gridoia fablado. {RUB. % Caplo .xciij. como primaleo se cobatio co Yrmelo principe d pulla & lo vincio & como ds- pues desto viniero nueuas ala[ ]duqsa que era muerto su hro el rey d apolon~a.} {IN4.} EL cauallo estouo vna piec'a mira- do q no dixo cosa & todos lo mi- raua a el q parecia bue cauallo y[ ]a cabo de vna piec'a el sospiro muy fieramete & dixo ay dios q co derecho es loa- da gridoia[ ]la mas fermosa q dios fizo que fa- re yo si mi vetura m[ ]es ta esq<>ua q no la pueda cobrar mal fize e[ ]veir a cobrar la muerte[ ]d gra- do por auer venido aq<> despues q esto dixo callose & la duquesa fue muy san~uda tra el di- go vos cauallo dixo ella q no soys ta mesura-do} {CB2. como durides en pararos a dzir cosas de- saguisadas yduos en buea ora q[ ]a gridoia no le faltara otro cauallo d mas seso que vos. ay sen~ora duquesa dixo el cauallo sabed que el co- rac'o a[+]tribulado no dxa fazer ni dezir cosa q cocierto lleue digo vos que bien me puede a mi dios fazer tato mal que yo no cobre a gri- donia porq no fallo aql por q<>en la auia de co- brar & por esto me qxo de mi vetura q de otra maera yo me tego por tal q mejor q otro caua- llero la merezco & dios no a querido q en co- sa yo la pueda seruir yo fue a costatinopla por me cobatir co primaleo & no lo falle & adado- lo a buscar me dixero como el principe[ ]d clare- cia vos fazia guerra & veia por vos ayudar & anme dicho qsta guerra es fenecida d q yo te- go gra pesar q no ptiera ansi de mi el principe que fasta dstruylle toda su trra no lo dxara pri- maleo q san~udo estaua por las razoes q oydo auia al cauallo dixole yo creo cauallo bie que los suicios q vos dsseays fazer a gridoia son mas d palabras q d fecho & digo vos q vra a- yuda no era aca menester q aca vuo q<>e abaxas- se la soberuia dl principe d clarencia & murien- do el no era menester mas vegac'a & cierto yo creo bie q vos no fuestes a buscar a Primale- on que si lo buscarades fallaradeslo que no es tal q se auia d[ ]sconder mas porq vuestro afan no sea en balde aq<> veamos si vra bodad es ta- ta como vos alabays digo vos q yo soy Pri- maleon que vos dsafio ala batalla que no es razon que tanta dsmesura como vos aueys fe- cho passe sin castigo q delante d ta alta duen~a como es la duqsa aueys dicho palabras dsme- suradas & como esto dixo leuantose muy ayra- do & saco vna lua & diogela el cauallo la tomo & tendio la falda dla loriga diziendo la batal- la cauallo yo la q<>ero co vos & no por que crea que soys primaleo mas por abaxar vtro argul- lo q vos crecio estado elas faldas delas doze- llas q es vida sabrosa enlos duros golpes o- ceremos si las sabreys suir. yo[ ]las se suir & de- fender[ ]dixo primaleo y esperad vn poco q<>nto me arme & vereys si soy pa fazer batalla tabie como pa folgar en falda d duen~as. yo vos es- pare sin duda dixo el cauallo & p<>maleo se fue a armar la duqsa fue muy espatada e oyr dzir a primaleo ql fuesse & q<>ntos lo oyero. ay fija gri-donia} [fol. 90r] {HD. \ fo lxxxv[ii]j.} {CB2. dixo ella & si sa vdad que es el primale- on no fableys en esso dixo gridoia q no fuera el ta osado d meterse e poder d sus enemigos mas sabed que lo dixo por tener ocasion por se auer de cobatir coel q el me rogo que le die- sse licecia pa se cobatir co los cauallos que aq<> viniessen a demadarme. La duquesa se assosse- go q<>ndo aqllo oyo a gridonia & todos los q se lo oyero mas a ella algua duda le qdo enel corac'o & por el grade amor que le teia no lo o- so dzir. La duqsa dixo al cauallo amigo mal acosejado fuestes e querer la batalla co aquel cauallo q vos digo que es d alta bodad rue- go vos yo q vos vays en paz. esso no fare yo dixo el cauallo si dios q<>siere que no mostraria yo el grade amor que yo a vra fija tego si atel- la me faltasse el corac'o & q<>en soys vos dixo la duquesa[ ]q tegays tato valor q peseys d casar coella. soy Yrmelo pricipe d pulla dixo el que oyedo dezir dla su gra fermosura me puse en este afan dla veir a v agora vos digo que me pesa mas dixo la duquesa d vra batalla ruego vos por dios q la dxeys q no querria que ca- uallo ta preciado como vos recibiesse dsonr- ra ate mi: & q mayor dsonrra podria ser pa mi que dxar la batalla vro madado fare yo mas[ ]es- to no puede s. Pues asi quereys dixo la duq- sa yo se sin culpa yo vos pmeto dixo el princi- pe que por mi ni por otro no vos sea dmada- da que la batalla q<>ero yo d mi grado. & como esto dixo vido veir a p<>maleo puesto en punto q ya el sabia q<>en el era q se lo fuero a dzir & mu- cho era ledo por lo auer co ta alto hobre. & co- mo primaleon fue atel dixo. yrmelo principe d pulla apejate de dfender q ate ti esta primaleo fijo dl eperador de costatinopla veamos q fa- ras. Fare yo abaxar tu soberuia dixo el princi- pe & farete conocer que mietes enlo q dizes & como abos ados estaua desseos dela batalla no esperaro mas & abaxaro las lac'as & vinie- rose a encotrar muy poderosamete q el princi- pe era muy buen cauallo & ninguo falto de su golpe abos ados fuero feridos dlas lac'as el principe pdio las estriberas & muy psto se tor- no assossegar & abos ados sacaro sus[ ]espadas & comec'arose d ferir de muy esq<>uos golpes & digo vos q si primaleo era esforc'ado q bie le fazia menester quel pricipe d pulla era gra es-gremidor} {CB2. d espada & feria muchas vezes a p<>- maleo mas primaleo era d mayor fuerc'a & tra- ya muy buea espada & no auia golpe q le dies- se que no le fiziesse dsmallar la loriga & la espa- da llegaua ala carne & fue la batalla ta esq<>ua q gridoia era mal espatada & pesaua d pder al ca- uallo dla roca ptida & todos asi mesmo dzian que jamas viera ta cruel batalla. & gridoia te- nia su gesto sin color & las maos atadas d tris- teza. primaleo la miro & q<>ndo el asi la vido pe- so q no fazia nada cotra el pricipe & que gran vguec'a le era estar dlate d su sen~ora & duralle tato aquel cauallo & creciole grade ardimieto & san~a & dio tal golpe al principe por ecima dl yelmo q gelo fendio & la espada llego ala car- ne por maera q el pricipe quedo mal atordi- do primaleo se llego a el q<>ndo asi lo vido & tra- uole dl brocal dl escudo ta rezio que lo fizo ve- nir a trra y el pricipe fue mal quebratado dela cayda primaleo se apeo muy pstamete & fue so- bre el principe & cortole las elazaduras dl yel- mo pa le cortar la cabec'a. la duquesa le dio[ ]bo- zes q no lo fiziesse & fue pstamete alli & rogo a primaleo q[ ]lo dxasse que farto bastaua. lo que auia fecho. p<>maleo se q<>to a fuera por fazer el madado dla duqsa y ella fizo tomar al pricipe & lleuarlo a vna tieda & fizolo curar de sus lla- gas & como el pricipe se sintio algo mejor ma- do a los suyos q lo lleuassen d alli que por co- sa el no estaria a dode ta gra dsonrra aui[a] resce- bido & por ruegos q la duqsa le fizo no lo pu- do dtener y ella fizo traer vnas adas en que lo lleuaro los suyos y el no po fasta ser muy ale- xado d alli & dspues q fue guarido se fue a su trra muy vgoc'oso. Primaleo se fue a su tieda & fue dsarmado por las maos dl cauallo giber & viniero los maestros a curallo & no tenia lla- ga porq estuuiesse enel lecho ay amigo dixo el cauallo giber como fuestes osado d dezir q e- rades primaleo el se rio & dixole amigo fizelo yo por poner aql cauallo mas san~a porq se co- batiesse commigo: bie puede s esso dixo el caual- lo giber mas guardaos d tomar tal nombre muchas vezes porq no seays causa d vra mu- erte & q<>en a d ser aql que creyere q[ ]yo soy p<>ma- leo dixo el farto seria d loco & luego se fueron pa la tieda dla duqsa q estaua mal espatada & cuytada por amor dl principe q ta mal trecho} {CW. p iij} [fol. 90v] {CB2. yua y asi mesmo gridoia lo estaua. Primaleo vio a ellos co alegre cara les dixo q vos pare- ce mis sen~oras como fize enteder aql cauallo q era primaleo porque el mintio en dezir q lo venia a buscar & yo creo q lo dezia por se ala- bar q se auia escodid()o dl. Ay cauallo dla roca ptida dixo gridonia ruego vos q d aq<> a dlan- te no digays a persona dl mundo q lo soys q me fareys q pierda el grade amor que vos te- go bien creo yo que vos no lo soys que bien se porq lo fezistes mas por cosa del mudo yo no lo qrria oyr metar fasta que del fuesse ven- gada etoces folgare yo d fablar enel. Yo vos pmeto sen~ora dixo primaleo d jamas fazeros este pesar asi lo fazed dixo la duqsa q ayna nos pusierades en gra turbacio. Primaleo esfor- c'o mucho ala duqsa diziedole que no se dies- se cosa por el mal q el pricipe auia recebido ql- lo auia venido a buscar. y estado todos fabla- do en aquel fecho etro por la tienda vn caual- lero vestido d pan~os negros & finco las rodi- llas ante la duqsa & dixole sen~ora dadme essas maos & besaros las he por reyna d apolon~a que sabed q vro hermao es muerto & no dexa fijo como sabeys q perequin nro sen~or fue mu- erto ta falsamente los altos hobres dl reyno son en gra cofusio puestos los vnos vos alc'a- ro por reyna los otros son co vros sobrinos grestes & gristamo q por fuerc'a dize q se apo- drara dl reyno & fara rey a Gristamo q[ ]s el ma- yor & muchos son coel & madan vos dzir mi- go quellos q son leales q luego partays de aq<> & lleueys co vos a gridonia vra fija q vien- do vos no sera niguo ta osado d ser cotra vos & luego saco vna carta firmada d todos los al- tos hobres q[ ]la ebiaua a llamar & la duqsa q<>n- do aquello oyo firio su rostro con sus manos & dixo ay catiua que fare por la muerte del mi buen hermano ay primaleo como feziste tato mal en matar aql que tanta bondad enel auia que si no fuera por ti yo fuera sin cuydado q Gridonia fuera reyna d a( )polon~a ansi como ansi & luego comec'o d fazer grades llantos & asi mesmo gridonia & alli lloraro la muerte de perequin. primaleo y el cauallo giber rogaro ala duquesa q dxasse de fazer aqllos llatos & a- parejasse su partida & q no se tardasse & q dios le ayudaria. ay cauallo dela[ ]roca partida dixo} {CB2. la duqsa si vos me pmetes[ ]d yr comigo luego sere yo segura & tendre por cierto que mis so- brinos grestes & gristamo an comec'ado por su mal d se leuantar cotra mi. sen~ora dixo pri- maleon mal faria yo de vos dxar en tal tpo[ ]yo vos prometo d no vos dsampar fasta dar ca- bo en vros fechos la duqsa gelo agradecio & luego se ptio d alli lleuado cosigo a gridonia & fuesse pa ormedes por apejar su partida. {RUB. % Caplo .xciiij. como do duardos cotaua a la ynfanta oliba su cuyta y ella le cosolaua & le dixo cosas que le diero algu descanso a su co- rac'on.} {IN4.} DOn duardos co( )mo vos auemos cotado estaua en casa d maruayn escondidam(a)[e]te y asi mismo la yn- fanta oliba & sus hermaos: alli e- ra ellos en gra vicio saluo do duardos que e- ra muy atormetado en su corac'o de grandes pesamietos como cobraria el ala ynfanta fle- rida & tenia en su memoria la su gra fermosu- ra & las palabras quella le dixo pmetiedole d le galardonar lo q por ella auia fecho & dizien- dole ay mi sen~ora como se yo bie[+]adate si vos fazeys verdaderas las vras palabras muy pe- quen~o suicio vos fize yo pa que alcac'asse tan gra don y agradecimieto y era ta cuytado do duardos que no lo podia sofrir & contaua sus cuytas ala ynfanta oliba & deziale ruego vos mi sen~ora q me digays si aql gra sabidor que tanto supo de mi fazieda sin conocerme si vos dixo si yo auia d cobrar aqlla que ta cruelme- te me firio. Yo vos digo dixo la ynfanta que vos sereys guarido dlla ql me lo dixo[ ]y au dio me tal cosa que vos diesse q auiedola ella en su poder vos ame afincadamete. ay mi sen~ora di- xo don duardos ruego vos por la fe q a dios deueys q me digays q cosa es essa & me la mos- treys porq si la veo luego sere guarido d mis llagas. Luego vos la quiero dar dixo la yn- fanta si ella ta buena melezina vos es la ynfa- ta le traxo vna copa d oro guarnecida con pi- edras preciosas & dixole sabed mi buen sen~or q si la ynfanta Flerida beue dell[ ]agua por esta copa qlla os amara d alli a dlate muy[ ]d corac'o q osmaq<>n la dxo q vos la diesse do duardos} [fol. 91r] {HD. \ fo lxxxvi[ii]j.} {CB2. tomo enlas maos & besola muchas vezes ay copa dixo el en q valor podeys vos ser estima- da si aueys d veir a poder d aqlla q par no tie- ne & porvos tego yo d ganar su corac'o q por la mi bodad ni valor no lo espero yo que tato soy como nada ate ella. & q<>ndo esto dixo las la- grymas le viniero alos ojos co dsseo d vella & la ynfanta olymba le dixo. ruego vos mi se- n~or q vos dxeys d[ ]pesar enlla. & d[ ]tomar tata cuyta q fazeys gra dan~o a vras llagas. & mie- tra mas tarde sanardes. mas alongareys el tpo d no vel( )la punad d fazer co esforc'ado co- rac'o vros fechos q dios vos ayudara. & tan bue cauallo como vos no tegays mucho ela ganar. no fableys enesso mi sen~ora dixo don Duardos q gra[ ]valor es el suyo por dode yo dxalla d tener ate mis ojos todavia no lo po- dria yo fazer ni q<>ero fazello el cosejo q vo(y)s me days yo lo tomare & d aq<> adelate yo me es- forc'are por ser mas cedo guarido & por la yra ver d q<>lq<>era manera q yo pueda. & ansi como do duardos lo dixo lo fizo & torno muy ledo desde alli adelate & jamas ptia. la copa de si & aqlla le dio la salud muy cedo. maruai q muy sesudo era mietra do duardos estouo enel le- cho fablo muy secretamete co los mas horra- dos cauallos dla[ ]villa q todos los mas eran sus parietes & q<>ndo cada vno dllos supiero d la venida dlos ynfantes plogoles dello & de- zia qllos se pornia a todo peligro por les ayu- dar & maruain lleuaua cada vno dllos a su ca- sa & mostrauales muy encubiertamente alos ynfantes los q<>les rescibia a todos co grade amor & todos les juraua en sus maos deles ser leales & ayudalles con todo su poder & to- dos lo fiziero asi saluo vn mal cauallo q auia alli q se llamaua mayno este en que auia toda traycio asi como Maruayn le descubrio aql fecho. luego escriuio vna carta al Soldan fa- ziendo gelo saber & como duria luego[ ]d venir sobre ellos ates q se apoderassen enla tierra. y embiogela co vn escudero suyo. el q<>l fue lo mas encubierto q pudo & no paro fasta ser en niqa & maruayn receladose d q alguo no le fu- esse traydor embio vn escudero asi mesmo ala corte dl solda q estuuiesse alli muy encubierta- mete & supiesse el auiso dlo todo lo ql solda fazia & dzia: el escudero d mayno llego ate el solda} {CB2. estado co todos sus cauallos en gra fiesta. & diole la carta. el solda la tomo & leiola luego: & como enella fallo tales nueuas no pudo en[+]- cubrir su gran pesar & dixo en alta boz en mal puto maruayn fue ta osado d[ ]traer me los yn- fantes mosderin & belagriz a mi trra mal aya q<>e asi los guardo vosotros cauallos apejad todos q agora q<>ero yo ver la lealtad si me la teneys & dixoles lo q enla carta venia: todos los mas dllos fuero muy ledos en sus cora- c'ones mas no lo diero a[ ]enteder ates dixero al Solda q le ayudaria fasta la mu(re)[er]te. y el fi- zo luego pgonar q todos hobres se aparejas- sen pa yr sobre maruayn & luego fizo madado por toda la trra. & como todos le auia ta gra miedo por la su gra braueza[ ]vinieron luego a su mandado & porque no les pesaua d yr co- tra aquellos que eran fijos d su natural sen~or y en poco tiempo junto grande hueste. & lue- go se partio a gran priessa para la villa adon- de estauan los ynfantes. & ninguno le osaua contra[+]dezir su voluntad. el yua tan ayrado q lleuaua en voluntad de destruyr a Maruain & a toda la villa porque enella acojeron alos ynfantes. {RUB. % Capitulo .xcv. Como el Soldan co toda su hueste[ ]vino a poner cerco ala villa dode los ynfantes estauan. & como fue muerto detro e su real por don duardos.} {IN4.} EL escudero que Maruayn ebio supo luego aquel fecho & partiose a gran priessa por lo fazer saber a su sen~or. y el fue muy triste & luego penso de[ ]donde le venia el mal & fuelo a dezir a don Duardos atadas las manos & sospi- rando muy de corac'on. & don Duardos que ya era guarido de sus llagas mostro gran co- rac'o & dixole. amigo agora es menester el se- so y esforc'o & sabed pues que este fecho esco- menc'astes que no sea de dexar ansi fagamos tanto que ganemos los corac'ones de todos los dla villa & si[ ]el nos vinier a[ ]buscar sera por su mal salgamos por las ruas & vos dzid a to- dos como mosderi es su sen~or & que se esfuer- ce dlo dfender q dios sera coellos maruai[ ]to- uo por bue sejo aql & luego fuero armados} [fol. 91v] {CB2. & Mosderin yua la cabec'a desarmado por que todos le viessen & salieron ansi por las ru- as Maruayn dezia a todos. amigos alegra vos que vedes aqui Mosderi vuestro sen~or. & sabed quel es tan buen cauallero q por vue- stro bien lo guardo dios fasta agora. quado esto oyeron los moradores dela villa todos dexaron sus officios & faziedo grandes ale- grias yuan tras ellos fasta que fuero ela gra plac'a. & alli fueron jutos todos & por peor se tenia el que ala postre llegaua a[ ]lo recibir por sen~or. & alli vino el traydor Demayno & ma- rauyn que vido tata lealtad en todos los dla villa tomole por los cabec'ones & dixole. Ay traydor que tu deues ser muerto porque feci- ste saber al Solda este fecho q si el ta cedo no lo supiera mejor se fiziera nuestros fechos. & no ouo el ta ayna esto dicho como la gete me- nuda dela villa lo tomaron & lo fizieron pie- c'as & asi murio muy cruelmete[ ]& como todos supiero la venida del Solda aparejaronse a defenderse & fortalecieron la villa lo mejor q pudiero dela parte dela tierra & dela parte de la mar pusiero grades guardas: & todos era muy esforc'ados conel esfuerc'o que do duar- dos les daua & con las buenas razones que les dezian & no se tardo mucho quel Soldan no vino sobre ellos y el mesmo dia que llego fizo combatir la villa muy derrezio pensando dela tomar mas por su gran dan~o lo fizo que los dela villa los resistieron muy fuertemete & duro el combate bien quatro oras en q mu- rieron muchos delos del rey porque do Du- ardos fizo alli marauillas & asi mesmo Bela- gr[i]z que a gran marauilla tenia de velle su bo- dad do duardos socorria alas mayores prie- sas y esforc'ado alos flacos & por su mano ma- to mas de cinquenta caualleros que se ponia en grandes peligros por amor del Solda q los esforc'aua. & desque el vido que ningun re- medio tenia para tomar la villa quitose a fue- ra[ ]& mucho le peso por el gran dan~o que auia rescibido & assento su real sobre la villa. & pu- so grades guardas enella especialmente dio la guarda defazia la Villa aquellos de quien el mas se fiaua & aquellos que le ayudaron a mantener su traycion & bien sabia el que algu- nos le venian ayudar que no lo fizieran. sal-uo} {CB2. por su miedo y el cerco ansi la villa que nin- guno podia entrar ni salir con fuertes cauas que fizo ala redonda: & mientra que se fiziero don Duardos salio cadal dia a fazer gra da- n~o enel Real por manera que de todos era conoscido & ansi los espantaua que todos fu- yan & si[ ]no fuesen muchos dmasiadamete. no lo osauan esperar & dsque la villa fue cercada de muy fondas cauas no podian salir a fazer dan~o enel Real. & algunos Caualleros que enel real estauan fizieron saber muy encubier- tamente a Maruayn que ellos eran apareja- dos a recibir por sen~ora Mosderin sino que lo dexauan por miedo del Soldan: do duar- dos que este supo & se vido ansi enc'errado. & que no tenian esperac'a de ayuda de ninguna parte penso que le era menester d buscar algu remedio por dspachar aquel fecho para yr a ver a su sen~ora que nengua folganc'a tenia su corac'on & bien conoscio que si el Soldan fu- esse muerto que luego se daria fin ala guerra. & acordo de salir muy encubiertamete de la[ ]vi- lla & lleuar cosigo a Belagriz & a otros qua- tro Caualleros & yrse al real & alli estar fasta saber todo el auiso & entrar vna noche ela tie- da del Solda & matallo. & como esto penso fa- blolo con Maruain y el le dixo que se podria a grande peligro: no vos cureys desso peli- gro dixo don Duardos que dios nos guar- dara & vos quando oyerdes gran buelta enl real tened vos aparejada vna Barca si nos fuere menester las noches faze escuras & bie nos podremos saluar ansi quiera dios dixo Marauayn. mas ruego vos que me dexeys primero embiar vn Cauallero al Soldan a le rogar que faga paz con sus sobrinos & si[ ]no lo quisiere fazer seremo( )s sin culpa de todo el dan~o que ael le viniere fagase ansi dixo don Duardos. & luego Maruayn embio vn ca- uallero al Soldan & dixole todo lo que le a- uia de dezir. & don Duardos le rogo que si el Soldan no quisiesse auer paz con ellos que le dixesse que vn Cauallero cristiano que alli estaua por fazer cobrar su derecho alos ynfa- tes le embiaua a dezir que si el osado fuesse de se poner en campo coel quel le faria conoscer la gran traycion que fizo & mayor la fazia en deseredar a Mosderin & que supiesse quel no} [fol. 92r] {HD. \ fo lxxxv(iij)[v].} {CB2. se auia de[ ]partir d aquella tierra fasta lo fazer morir muy cruelmete si el no queria batalla el & que lo deuia fazer por escusar muerte d ta- tos & la suya desonrradamente si el ta esforc'a- do era como todos dezian que no deurya de dexar delo fazer que el faria con los ynfantes que si el fuesse vencido que se[ ]fuessen. el Caua- llero que bueno era le prometio de se lo dezir ansi & ptiose luego & fizo sen~al alas guardas que yua con mandado. & las guardas lo dxa- ron passar y el se fue ala tienda del Soldan. & finco las rodillas ante el & dixole sen~or los yn- fantes Mosderin & belagriz vuestros sobri- nos vos embian a dzir que no qrays ser cau- sa dela muerte de muchos Caualleros. & ser tan enmigo cotra ellos como lo fuistes cotra su padre quellos los quiere perdonar su mu- erte con tal que vos tomeys por fijos & mien- tra vos biuierdes ellos vos dexaran enl esta- do en que agora estays con tal que les jureis que despues de vuestros dias dexeys el sen~o- rio a Mosderin que le viene derecho. & ansi mesmo perdonays a Maruayn & a todos a- quellos que los an aparado & que si esto no q<>- sierdes fazer que no los culpeys por buscar- os todo dan~o. Yd vos luego ante mi dixo el Soldan que jamas dellos ni del traydor de Maruain yo sere amigo que yo los fare a to- dos morir muy cruelmente. mal[ ]lo fazeys di- xo el Cauallero en no querer la paz. & luego le dixo lo que don Duardos le embiaua a d- zir. el Soldan fue tan ayrado en oyllo q man- do que tomassen al Cauallero que venia con el mensaje & que lo sacassen por el real & fizies- sen del muy cruel justicia & asi fue fecho. a mu- cho les peso mas no osaron dezir cosa cotra el Solda & Ma(ur)[ru]ayn. & todos los dela villa fueron mal espantados. do Duardos los es- forc'o mucho diziendoles que tanto quanto mas fuese la crueza & maldad dl Solda. mas ayna seria dios contra el & pues tan gran fe- cho auian comenc'ado que no se desmayassen mas antes con grandes corac'ones lo lleuas- sen adelante & si muriessen todos que seria co- tados los buenos. pues auian muerto am- parado a su sen~or & co estas razones. & otras muchas que don Duardos le dixo cobraro corac'on todos & aquella noche vuiero man-dado} {CB2. de viralmirate el mayor sen~or q auia en todo el sen~orio de Niquea el qual se llamaua Abrisa[+]q embio les a dzir muy encubiertame- te ql estaua d voluntad d ayudalles con todo su poder si el lo pudiesse fazer & q si ellos sali- essen dela villa & diessen enel real ql les ayuda- ria & seria pa ellos co estas nueuas fueron to- dos muy ledos mas no viero manera como pudiessen salir dla pte dla trra q stauan cerca- dos d muy grades cauas: do duardos q mu- cho se le fazia tarde su ptida acordo d poner en obra lo q auia pesado & tomo cosigo a bela- griz & a otros quatro cauallos y armarose to- dos dlas mas viles armas q fallaro porq no fuese mirados & salieron todos seis dla villa por la pte dla mar evna barca y ecomedaron a dios a mosderin & ala ynfanta & a todos los otros. y ellos fiziero otro tato rogado a dios q los guardase y aqlla noche alogaronse mu- cho dla villa & ates q fuesse d dia saliero e trra la barca se torno y ellos todos seys se fueron pa el real diziedo q yua a seruir al solda & co- mo cada dia le venia ayuda de[ ]todas ptes no ouo niguo q enellos mirasse ni les pguntasse cuyos era: y ellos dsq se viero enl real fiziero su fuerc'a como otros q tieda no la tenia & da- ua a[ ]eteder q venia a seruir al Solda & alli es- tuuieron dos dias mirando todas las cosas especialmete la guarda que tenian fazia[ ]la vi- lla & fazia la mar & vieron bien qllos no se po- dian saluar si conoscidos fuessen & no tuuiero otro remedio sino saber adode teia su tienda abrisa[+]q el almirate pa si menester les fuesse ve- nirse a su tieda & como de todo fueron auisa- dos con gran corac'on do duardos dixo que aqlla noche qria dar cabo aql fecho. & mado a belagriz y alos otros q<>tro cauallos q no e- trassen enla tieda dl Soldan conel q qdassen ala puerta & q defendiessen la etrada a todos aqllos q lo quisiessen socorrer y ellos le dixe- ron q faria muy coplidamete su madado. des- q do duardos vido q era tpo & q todos esta- uan asosegados enl real fuese pa la tienda dl Solda & los otros coel. el solda estaua en co- sejo algunos d sus cauallos dlo q faria pa combatir la villa por mar & por tierra. & esta- ua vn Moro ala puerta dela tienda estaua todo armado y estaua alli puesto por guarda} [fol. 92v] {CB2. que ninguo entrasse que los estoruasse como don Duardos llego el moro le dixo cauallo quita vos afuera que no podeis entrar & por- que no puedo etrar dixo don Duardos por- que ansi me es mandado que no dexe entrar a ninguno quel Soldan esta en consejo mal cosejo es el suyo dixo do duardos & por vos no dxare d[ ]etrar & como esto dixo saco su bue espada & diole ta fuerte golpe q lo fizo caer a sus pies mal ferido & do duardos fue adelan- te & como el gran moro fue en tierra dio vna grade boz: el Solda & todos los q staua con el la oyero & fueron espatados & ates qllos se leuatassen d sus lugares do duardos fue con ellos & bie conoscio al soldan porq ya lo auia visto y enderec'o cotra el la espada leuatada & dixo en alta boz. agora don traydor pagaras la muerte d tu hro & la gra villania q feziste e madar matar el mesajero q a ti fue ebiado: el solda como hobre dsacordado & fiadose e sus fuerc'as se fue abrac'ar co do Duardos. mas ates do duardos lo firio d ta esquiuo golpe q la cabec'a le fendio fasta los ombros. & luego cayo muerto en tierra & dos cauallos dlos q coel solda estaua se fuero a abrac'ar do duar- dos & otros sacaro las espadas pa lo ferir q todos estaua armados saluo d[ ]yelmos y escu- dos do duardos q d gra fuerc'a era fizo tato q se salio d sus manos co gra dan~o dlos mo- ros. & como se vido libre comec'o d ferir elos cauallos co gra san~a porq lo auia detenido. q vos diremos del q en poca d ora mato q<>n- tos cauallos auia enla tienda dl Solda q del no se pudiero amparar ta brauo andaua & co- mo el ruydo fue grade acudiero alli muchos cauallos mas Belagriz q ala puerta dla tie- da estaua fizo marauillas que mataua & feria q<>ntos qria entrar enla tienda y esta defesa[ ]no pudiera el mucho fazer segu los muchos ca- uallos q venian si don Duardos no se libra- ra tan presto delos cauallos que estauan con el Soldan. & como el vido tan gran buelta a la puerta dela tienda salio a[ ]socorrer a Bela- griz que auia bien menester su ayuda que ya tres de sus caualleros le auia muerto q muy esfo( )rc'adamente le auia ayudado: & como do Duardos junto conel dixole mi bue[ ]sen~or be- lagriz esforc'aos que ya la muerte de vuestro} {CB2. padre es vengada & no vos aparteys de mi & firamos enestos traydores que ayudan a[ ]so- stener tan gran traycion & como esto dixo fi- rio tan esforc'adamente enlos que ante si fallo que muy cedo le fizieron lugar porque fuesse adelante & Belagriz tras el & como la noche era escura & no auia lumbre no se veya los v- nos alos otros antes se comec'aron de ferir los vnos con los otros & do Duardos & be- lagriz yuan adelante & como los q[ ]venian no sabian del fecho ni quien eran los con q aui- an de pelear dexauan los passar por manera que don Duardos & a belagriz salieron dla priessa Belagriz yua mal ferido que gra afa auia passado & don Duardos que libre se vi- do tomo por la mano Belagriz que mal[+]tre- cho yua que nunca se auia visto en tal priessa. & algo desmayaua si[ ]no fuera por don Duar- dos que lo esforc'aua que jamas se[ ]vido tanto esfuerc'o & ardimiento en cauallero osar fazer tan gran fecho y entre tantos caualleros & sa- lir tan sin peligro. don Duardos se fue dere- chamente ala tienda del Almirante abrissa. el qual salia todo armado de su tienda d que oyo tan gran buelta enel real. & luego fueron alli todos sus cauallos y el yua a[ ]uer que cosa era & lleuaua atesi fachas encedidas. & como vido a don Duardos con la espada san( )grie- ta enlas manos & a Belagriz mal ferido ma- rauillose & llego se aellos por saber q cosa era don Duardos que ya lo conoscia. & sabia su voluntad dixole sen~or cauallo vedes aq<> a be- lagriz que por su mano a muerto al Soldan & vengo la muerte de su padre & a[ ]vosotros sa- co de gran sojecion amparalde & defendelde que yo vos digo que es oy el mejor cauallo q ay enel mundo. ay dios dixo el almirate q ma- rauilla es esta tan grade que oyo que stando el Soldan el mas poderoso que jamas el lo estuuo ansi sea abaxado & muerto por cierto gran marauilla es & si vos soys Belagriz fi- jo de aquel buen Solda que fue muerto por tan gran traycion muchos soys de[ ]preciar por vegar la muerte de vuestro padre & digo vos que yo vos amparare & defiendere a todo mi poder. no dudeis dixo don duardos qste sea Belagriz que por cierto lo[ ]es. y el Soldan es muerto. si el es muerto dixo Abrisa[+]que} [fol. 93r] {HD. \ fo lxxx(viij)[x].} {CB2. murio por sus pecados quel lo merescia bien y ser yo contra el no fago traycion. mas ates derecho & tomo a Belagriz por la mao & fu- esse a su tieda & mado alos suyos q stuuiessen todos aparejados y el fizo dsarmar a Bela- griz q lo auia bie menester & fizole curar & al- go[ ]lo conoscio porq parescia a su padre. & fue muy ledo coel por lo ver d ta gra corac'o. {RUB. % Cap .xciij. como dsq todos supiero la mu- erte dl Solda & vieron a Mosderin le obe- desciero por sen~or & lo hizieron Solda.} {IN4.} COmo do duardos & Belagriz se apartaro dla tieda a luego pudiero entrar sin ebargo adode estaua el Solda q<>ndo lo fallaro muerto. & alos otros cauallos el fue fecho gra ruydo & todos daua bozes q<>en podria ser ta osado q tato mal fiziesse & asi fue gra buelta enel real toda aqlla noche. & no sabia q fiziessen el Al- mirate ap<>esa fizo saber aquel fecho a alguos cauallos su[s] parietes & amigos como el tenia en su poder a belagriz y a otro cauallo q auia muerto al Soldan que viniessen alli por lo a- yudar ellos lo fizieron luego & no se pudo fa- zer ta[ ]encubierto q por el real no se supiesse q ela tieda dl almirate estaua aqllos q auia mu- erto al Solda & alos otros como el dia fue claro q se podian ver todos alli fue la p<>essa q todos los fijos & parietes dlos cauallos mu- ertos se juntaro pa yr cotra el al[+]mirate por a- mor dlos cauallos q alli fuero muertos q dl Solda no se diera tato. & todos co grandes alaridos fueron ala tienda d Abrissa. el q avi- sado de aqllo era se puso en defensa & do duar- dos q vido q era bie menester su ayuda puso- se junto cabel almirate & dixole sen~or no tema- ys cosa qstos por su mal os viene a buscar & asi fue q do Duardos comec'o d[ ]ferir e ellos ta poderosamete q a gra marauilla lo tenian todos los q lo miraua. el Almirate q le vido fazer tales estran~ezas en armas esforc'o alos suyos d tal maera que empuxaronlos enemi- gos fasta metellos por sus tiedas. & alli no se podia amparar. & do Duardos[ ]andaua muy san~udo & como lo auia co aqllos q era enemi- gos d su ley pesaua q fazia a dios gra suicio.} {CB2. & mataua enellos muy sin piadad & tanto fizo q de todos era conoscido q era aql el q staua enla villa q ta malamete los aqxaua. el Al- mirate no se ptia dl por mirar sus grades fe- chos y era marauillado & dzia q bie[+]andante auia seydo los ynfantes por tenello en su ayu- da & todas estas cosas que passaron enel real sintiero & viero bie los dela villa & fuero a[ ]ma- rauilla ledos q<>ndo oyero dzir dla muerte del Solda & todas las guardas desampararon el lugar q guardaua & vnos fuyan & se yuan a- scondidamete & otros ayudaua alos q pelea- uan por manera q los dela villa qdaro libres & luego salieron la gete comun & comec'aro d cegar la caua por vna parte por poder salir. & Maruayn fizo luego caualgar & Mosorin & el ansi mesmo & todos los otros cauallos q staua enla villa & salieron fuera & maruayn to- mo vna sen~a en q staua las armas d Niquea & salio con ella delate d mosterin & dzia a gra- des bozes. cauallos vedes vro sen~or natural & todos los mas q staua enel real quando ansi lo vieron fueron ledos & comec'aro a de- zir quel viniesse en ora buena: & todos yuan a[ ]lo recibir & mietre esto se fizo el Almirante abrisaque & don Duardos no fazia sino ma- tar enlos enemigos & fizieron tato dan~o que no ay hombre que vos lo pudiesse dezir que muy pocos quedaron dlante enemigos que no fuessen muertos & presos. & otros fuydos y esto se fizo por la gran bondad de do duar- dos que alli mostro bien su grande bodad. y el escapo d alli ferido de saetas & do duardos que le arojaron que de llegarse ael no auia ni- guno tan osado que lo fiziesse. & desque todo el real no ouo quien espada ni lanc'a tomasse contra ellos. el Almirante y el se fueron para Mosderin que staua en meytad del real res- cibiendo alos Caualleros que ael venian. & como el vido a don Duardos apeose muy p- stamente & fue con los brac'os tendidos a[ ]lo a- brac'ar. Ay mi buen sen~or dixo el. bendita sea la ora en que vos nascistes que tanto bien a- ueys fecho. vengastes la muerte de mi padre & a me fezistes sen~or de Niquea. & ansi mesmo maruayn se apeo & lo fue abrac'ar. & do duar- dos le dixo mis bueos sen~ores dexad vos a- gora dsto q tp( )o aura & fazed las cosas q me cu-plen} [fol. 93v] {CB2. para cobrar a mi q aya todos los otros lugares ansi se faga dixeron ellos. porque la muger del Solda no se[ ]a[+]podere della: & lue- go alli alc'aron por sen~or a Mosderin. & fizie- ronle desarmar la cabec'a porq todos lo vies- sen & no auia ninguo que gra plazer no vuies- se por la muerte del Soldan & por cobrar ael por sen~or. & desq fue recebido por sen~or el Al- mirante lo lleuo a su tienda porq don Duar- dos fuesse curado: grade alegria tomo Mos- derin & Belagriz quando se vieron el vno al otro & loauan a dios q assi auia fecho sus fe- chos & luego fue mandado q sacasse los mu- ertos dl real & q fuessen qmados y el Solda conellos & los otros cauallos fiziero los en- terrar y esto fecho acordaro de se yr luego pa Niquea & sacaro ala ynfanta Olymba dla vi- lla que no ay nombre q vos pudiesse dzir las grades gras qlla dio a don Duardos por[ ]lo q auia fecho por ellos: & sabed ql Solda mos- derin dio a todos los dela villa que le defen- dieron grades dones & libertades & sobre to- dos a[ ]maruayn & a su linaje. el Solda partio luego de alli con sus hros & todos yuan muy ledos la buena adac'a q dios les auia dado & como todos supieron aql fecho. & como el Soldan era muerto no auia villa ni lugar a que llegassen q no se le diesse & rescibian al sol- da con gran fiesta & le daua grades dones. & los dela cibdad d Niquea q sup[i]eron la mu- erte dl Soldan alc'arose luego cotra su mu- ger la q<>l se encerro con sus fijos enl grade al- cac'ar & los dela cibdad rescibiero al Solda con grades alegrias & dzian ql fuesse el bien[+]- venido & todos corria por ver a don Duar- dos que estran~amete era loado entre los mo- ros & no lo miraro como alos otros caualle- ros mas como cosa estremada enl mundo: la ynfanta Olymba jamas se casaua de seruillo & como el Solda fue apoderado dela cibdad de Niquea puso cerco al[ ]a[l]cac'ar mas no se tar- do mucho q no se le entrego Porq la muger del Soldan gelo dio con condicio que la de- xase yr en paz. ella & a sus fijos pa el rey Aran q era su padre & ella le entrego todos los te- soros del Soldan que era muchos. & fuese sus fijos y en poco tiepo el Soldan cobro to- da la trra & fue muy sosegada[+]mente sen~or de-lla} {CB2. & por consejo d don Duardos el galardo- no muy bie a todos aquellos q auia ayuda- do & pdono a sus ene( )migos por manera q d todos era muy amado: y ellos bien quisieran q do Duardos jamas los dexara mas no ge- lo osaua dzir porq sabia su voluntad & dauan- le grades dones y el les dixo q todo se lo gu- ardasse la ynfanta Olymba pa quado se fues- se menester. {RUB. % Cap .xcvij. Como don Duardos se ptio para Costatinopla & dla maera q tomo para ver a Flerida.} {IN4.} DEsque vido que ya aql fecho era acabado acordo d yr a Costanti- nopla por ver a su sen~ora yo con- sejose conla ynfanta Olimba co- mo faria y ella le dixo que duia de yr ecubier- tamete & desconoscido & q lleuasse cosigo vn Escudero qlla le daria & no el suyo & q como la vetura lo guiase que ansi lo fiziesse y el se to- uo por bie aconsejado & dxo a Clodio & ma- yortes el su ca con la ynfanta la q<>l mando a su escudero q fiziesse muy complidamente todo lo ql Cauallo dl can le mandasse & diole mu- cho auer q lleuasse si le fiziesse menester: & do duardos se visto vnos pan~os los mas viles q el pudo auer mas por viles q ellos eran no se podia encobrir la su gra fermosura & valor & Belagriz q supo d su ptida dixole q por co- sa dl mundo el no lo dxaria: don Duardos le dixo q en ninguna manera el no yria conel. & dsq Belagriz vido su volutad dixo ql se yria a vna villa q staua muy cerca dl puerto de san jorge & q alli estaria esperandolo & q si algo le fiziesse menester q seria socorrido d todo: do Duardos gelo agradescio mucho & despidi- ose del Solda & dla ynfanta muy encubierta- mente porq ninguo no supiesse de su partida: & don Duardos lleuo consigo la rica ropa & Belagriz fue con el fasta la mar. & alli le fizo dar vna barca e que passasse y el quedose mu- cho a su pesar. & desque don Duardos se vi- do cerca dla cibdad d Costatinopla dio mu- chas gracias a dios por le auer guardado fa- sta alli & rogole que de alli adelate no le desa- parasse y le acorriesse ala su cuyta por quel era} [fol. 94r] {HD. \ fo xc[ij].} {CB2. acopan~ado d grades pesamietos ql no se osa- ua dar a conocer por ser la causa dela yda de primaleon & no sabia si se tornar a ynglaterra y embiar a demadar en casamieto a Flerida al empador y esto le era a el graue de fazer porq pesaua q mientre tato la perderia & pues auia salido d su trra q no deuia d tornar a ella fasta fazer a( )lgun gran fecho & toda[+]via el acordo d punar hauer a flerida & sacalla de costantino- pla si el pudiesse y si el ansi lo fiziesse q seria bie[+]- andante en ganar por si mesmo a tan fermosa cosa & d fazer al emperador aql pesar como el fizo a su auuelo y esto afirmo en su pensamien- to. & llegado ala ciudad de costatinopla dsco- nocido q persona enel no mira( )ua fuesse al pa- lacio dl emperador y alli lo vido el a su volun- tad & conocio la gra tristeza que todos tenia por no saber nueuas de Primaleon & do du- ardos miraua a todas partes por ver si veria a Flerida mas ella pocas vezes salia de su ca- mera q gran pesar tenia por su hermano. & do duardos estouo enla ciudad d costantinopla tres dias que jamas la pudo ver y el no fazia otra cosa sino andarse por las ruas mirado a- quella gra ciudad d costantionpla & vn dia en la tarde andado mirando por defuera los pa- lacios del emperador llegose aqlla parte dla huerta dode el emperador se engedro estaua & sabed ql emperador la auia fecho cercar de muy alto muro & hauia labrado enella can~os d muy gra sotileza por dode venia agua muy fria a vnas fuentes q enella estauan muy bien obradas & porq el auia seydo alli engegrado fizo grandes cosas enella & fizo poner enella arboles de estran~as maeras & tenia alli vn or- telano que los curasse & fizole vna morada en la huerta para el & su muger & fizole vna puer- ta por donde se mandasse y esta huerta estaua ala parte dela camara d flerida y ella de conti- no con sus donzellas salian a folgar muchas vezes alli & aquella tarde que don duardos se acaecio a venir por alli el ortelano que era vn hombre viejo y estaua ala puerta dela huerta que qria salir & su muger cerrar la puerta por que Flerida estaua co sus donzellas enla hu- erta & no pudo la ortelana tan presto cerrar la puerta que don Duardos no las viesse & bie cono(no)cio que alli estaua su sen~ora & tanta} {CB2. fue la su alegria que el corac'o se le estr[e]mecio y quedo turbado en ver la puerta cerrada. el ortelano se fue su camino alas cosas que a el menest[e]r le eran & don Duardos no touo tan- to poder que de alli se fuesse antes estouo muy cuytado fasta que el ortolano torno eneste tie- po penso el que si el en aquella huerta pudiese entrar que seria el mas bien[+]andante del mun- do aun que el se fiziesse tan baxo que tomasse el officio del ortelano & acordo de dalle gran- des dones porque el lo tomasse en su compa- n~ia & como lo vido fuesse para el & dixole ami- go vna cosa vos qrria yo dzir que es de vues- tro gra prouecho si vos me jurassedes que ja- mas lo diriades a ninguno & que fariades lo que yo vos dixesse. El ortelano miro a do du- ardos & marauillose de vello ta nin~o & fermo- so & ta mal arropado & que cosa seria essa q os tengo de jurar d fazer & callarlo sabed q yo no lo jurare fasta que me lo digays & si cosa es q yo pueda fazer sin mi desonrra yo vos prome- to delo callar. Amigo dixo don Duardos yo vos digo que yo no vos dire cosa que vuestra desonrra sea & quiero confiar de vos sin que mas me jureys sabed mi buen amigo q enesta huerta del emperador esta vn gra tesoro & yo se tales palabras por donde lo podmos auer muy ligeramete & si vos me tomassedes en vu- estra copan~ia yo faria tales conjuros de no- che que lo pudiessemos auer & yo vos prome- to delo poner todo en vuestras manos & que vos me deys dello lo que quisierdes. El orte- lano quando de tal cosa oyo fablar marauillo- se & dixole amigo gran cosa me dezis & digo vos que si en vuestra demanda no ay otra co- sa yo lo fare d grado porque no ay pobre que no dessee ser rico & ruego vos que vos sufra- ys vn poco & fare saber este fecho a mi muger & tato que la ynfanta flerida sea yda a su cama- ra yo vos abrire. Yo esperare quanto vos ma- dardes dixo do duardos. El ortolano llamo ala puerta & luego su muger le vino abrir y el yua muy ledo en su corac'o & como la ynfanta se fue dixolo a su muger y ella fue muy leda & dixole amigo que nos faze de prouar nuestra buena ventura si dios nos la quiere dar vega esse hombre & faremos eteder que es nuestro fijo & que desde pequen~o se nos fue y ansi po-dra} {CW. q} [fol. 94v] {CB2. el estar aqui & ayudarnos a que menester vos faze & si el nos burlare en nuestra mano sera embialle & quedaremos como de ante no perdiendo: el buen hombre se touo por bien[ ]a[+]- consejado & fue luego por do Duardos & me- tiolo enla huerta el qual auia tomado gran p- te dl auer q su escudero le traya para les fazer entender que el lo auia fallado aquella noche y esto fizo el por engan~ar al ortelano que bien sabia que aun que el le diera aquel auer porq lo metiera dentro que no lo fiziera por amor dela ynfanta Flerida & sus donzellas que alli de contino venia. E como la ortelana vido a don Duardos tomolo por la mano & lleuolo a su casa & sentose conel & dixole a dios plega fijo que la vuestra venida sea aqui por bien & que el vuestro saber nos a[+]pueche sin nuestro dan~o. No dudeys dlo que vos digo dixo do Duardos que yo aprendi d vn hombre muy sabio & por mi saber soy cierto que aqui falla- remos gran[ ]tesoro delos emperadores anti- guos que lo dexaron & sed cierto que dios os a acorrido para la vuestra vejez & para casar vuestras fijas si las aueys. Ansi q<>era dios di- (y)[x]o la ortelana & sabed que auemos de fazer e- tender ala ynfanta Flerida & a sus donzellas que soys nuestro fijo & que gran tiempo auia que vos auiamos perdido vos lo aueys pen- sado a mi voluntad dixo don Duardos & au que yo no sea vuestro fijo sello he enla volun- tad en vos honrrar & seruir. Dios vos lo a- gradezca dixero ellos & luego el ortelano gui- so de cena delo quellos tenian & fizo entender a sus fijos pequen~os que era su hermano & to- dos fueron muy ledos conel & como el oyo d- zir ala ortelana el nombre de su marido acor- do don Duardos de llamarse ansi por desco- nocerse & desque hablaron en muchas cosas don Duardos le dixo que queria dormir en- la huerta por comenc'ar a obrar su fecho & los ortelanos se acostaron & don Duardos se sa- lio entre los arboles que en aquel tiempo era la fuerc'a del verano y estauan los arboles to- dos cargados de ramos & flores que daua d si grande olor que don Duardos sentia gran descanso en su corac'on & sentose cabe las fuen- tes por ver caer el agua dlos can~os alli le era a el lugar muy sabroso pensando que su sen~o-ra} {CB2. muchas vezes alli estaua & los conjuros q el fizo para auer el tesoro fueron mortales sos- piros que de su corac'o(d)[n] salian desseando de ver aquella ora que el con su sen~ora se viesse en aquel deleytoso lugar mas dezia el ay cautiuo que pienso que jamas este dsseo yo lo entiedo de ver coplido como querra ella ver vna cosa tan baxa como yo agora estoy: es verdad que la siruo con fazer grades cosas en armas por amor della como otros caualleros fazen por donde alcanc'an los corac'ones de aquellas q aman ami la ventura me ha seydo tan esquiua que me a f[e]cho mezquino cauador de tierra & otro remedio no tego para la poder seruir ay don Duardos que faras que te conuiene[ ]mo- rir muy cedo con desseo de aquella que no pu- edes auer que considerando el su gran valor y el tu poco merecer es razo que pagues cola muerte el loco atreuimieto q has teido. mas de que me quexo yo que mayor bien andan- c'a quiero yo para mi que es esta de estar en lu- gar a donde cadadia la pueda ver & fablar qs- to no a de durar para siempre ya viniesse la o- ra que mis ojos la viessen que ningun afan ni trabajo q yo sufra sera duro para mi mas muy suaue & pensando dla ver otro dia torno muy ledo y ansi passo aquella noche durmiedo po- co della & desque vido venir el alua saco aquel auer que traya y echolo enla falda con pensa- mieto de fazer entender a los ortelanos quel lo auia fallado & que por su saber lo auia el co- nocido que el no lo podia hauer todo junto mas de poco en poco y esto fizo el por estar alli mucho tiempo. E como vino el dia el or- telano se fue para el & dixole amigo que aueys fallado mi buen sen~or sabed que parte del te- soro se me ha reuelado & creo que todo junto no lo podremos auer porque esta repartido en muchos lugares mas auello emos en su ti- empo & diole el luego lo que alli tenia. y el or- telano fue muy ledo amarauilla & fue corrien- do a su muger & dixole amiga sabete q somos de buena vetura que ya el hombre aco(~)mec'a- do a fallar el tesoro. La ortelana fue[ ]tan leda lo que[ ]vido que a duro lo podia creer que ella lo tuuiesse & luego lo guardaron lo mejor que ellos pudieron & fazian grande honrra a do Duardos & mostrauanle tanto amor como a} [fol. 95r] {HD. \ fo xc[ii]j.} {CB2. fijo y el comenc'o d andar por la huerta conel ortelano ayudandole con lo que el podia que el cauar no lo sabia el fazer & no era su pensa- miento sino quando Flerida vendria por far- tar su corac'on de miralla. {RUB. % Caplo .xcviij. como la ortelana lleuo a do duardos delate la ynfanta Flerida & como le dixo que era vn su hijo que auia dias q se auia ydo de aqlla & como la ynfanta ouo pla- zer con su vista.} {IN4.} VEnida la tard la ynfanta Flerida con la fermosa amadria fija dl rey de esperte que conella auia queda- do por amor de Abenucq que el e- perador rogo a su padre q gela diesse por mu- ger y el gela otorgo mas no los auian despo- sado porque era muy nin~a y ella dezia que fas- ta que flerida se casasse que ella no se auia d ds- posar & ansi mesmo se criaua co la ynfanta vna fija dl duque Tolome & d brionela su muger y esta dozella se llamaua artada y era muy fer- mosa & sesuda la ynfanta flerida la amaua mas q a ningua d sus donzellas por su gra bodad & la ynfanta flerida co sus dozellas asi co( )mo solian se fueron ala huerta & flerida se sento ca- be las fuentes q alli folgaua ella mucho & la ortelana vino a ella muy leda & diole dlas ro- sas & flores enla mano & dixole mi sen~ora no vedes vos la mi alegria sabed q oy he fallado vn fijo q a mucho tiepo que se me[ ]fue y el viene tan grade & fermoso q a duro lo puedo conos- cer De todo vro plazer dixo fl(a)[e]rida lo recibo yo & mucho me plaze porq escusara a julia vu- estro marido de afan. Esso podeys vos mi se- n~ora dzir con verdad dixo la ortelana q el es tal q es toda nra alegria y esto dzia ella por el tesoro q dl esperaua. Amiga dixo la ynfanta / traedmelo q lo quiero ver: la ortelana fue dan- do bozes fijo julian dzia ella venid q mi sen~o- ra flerida vos quiere ver. Quando don duar- dos lo oyo el corac'o se le enflaquecio porq ya el la hauia visto entre los arboles con la gra verguec'a d parescer delate dlla tal & coel gra- de amor que le auia no podia mouer los pies para yr adlate. La ortelana lo lleuo por la ma- no & lo lleuo ate flerida ay sen~ora dixo ella no} {CB2. tengo yo razon de ser la mi alegria grade por cobrar tal fijo si por cierto dixo la ynfanta & di- go vos q mal parece a su padre el vega en bu- ena ora. Julian estaua ate su sen~ora tan ledo q no podia fablar & quando F[l]erida le dixo que viniesse en buena ora omillose antella q fabla- lle no pudo y estouo asi gran piec'a que jamas los ojos partio della y el corac'on suyo era fol- gado d ver a su sen~ora & dzia entresi q mucha razon tenia d amalla ansi ta afincadamete. E como las donzellas lo vieron ansi estar mu- do comec'aron d reyr del & dixeron entiedo q en balde fue este tan fermoso q deue d ser tan sandio que no sabe q dezir. Artada q cabe la ynfanta estaua les dixo yo creo que el es mu- do preguntemosgelo[ ]si lo es o porq calla an- si bien sera dixeron las donzellas & artada le dixo ay amigo vos teneys atada la lengua o porque no fablays ala ynfanta. Ay sen~ora di- xo Julia el corac'on q esta espantado dela ma- rauilla q los ojos veen tiene presa la legua q no fable. & que mar( )auilla es essa dixo artada que marauilla puedo mayor ver dixo julian q ver la gran fermosura de vosotras cierto yo he visto muchas duen~as & dozellas en otras tierras adonde he andando & nunca vi ningu- na q ala menor de vosotras se ygualasse & por esto estaua yo callando pensando quanta bie[+]- auenturanc'a he alcanc'ado en venir a este lu- gar para vos poder seruir & si yo no fuere tal que lo merezca fazer vosotras soys d tata bo- dad q mirareys ala voluntad con que yo lo fi- ziere & digo vos que no me da ningua cosa del escarnio que de mi fezistes que bie veo que lo merezco que no duiera d ser osado d parecer ate vosotras mas fize lo yo[ ]por fazer el mada- do de mi madre & d aqui a(~) dlante yo vos entie- do se seruir tanto que enmiende el yerro que fize. Amigo dixo artada esse yerro & mas que vos fagays vos sera perdonado que bien ve- mos que vuestra persona es tal que podra ser- uir bie enlos seruicios que fasta aqui vuestro padre ha seruido. Esso fare yo dixo julian & la ynfanta Flerida rio muy fermoso delas razo- nes que artada co julian auia passado & dixo- le ay amiga dexate d[ ]estar en razones con Ju- lian que yo te digo que el es mas sesudo segu me parece que vosotras mesuradas que dl es-carnio} {CW. q ij} [fol. 95v] {CB2. fazeys & tornose para julian & dixole a- migo dexad estas sandias & no pareys mien- tes a sus dichos que coel poco seso tiene hablan cosas desconcertadas & de aqui adla- te seruid lealmete como faze vuestro padre q yo vos digo que yo vos precio mucho por a- mor dellos & digo vos que vuestra apostura que en otro oficio mejor vos quisiera yo ver que eneste mas ay aura tiempo para fazeros mercedes que por amor de vuestros padres es razon que yo vos las faga. Julian fue muy ledo con aquella razon & fue a fincar los yno- jos ante la ynfanta & por fuerc'a le tomo la ma- no & gela beso & dixole mi sen~ora bien creo yo que segun el vuestro gran valor & bondad fa- reys grandes los mis pequen~os seruicios & me dareys mayor galardo q yo por ellos me- rezca. La ynfanta que vido las muy fermosas manos de Julian marauillose en su corac'on & dixo por cierto estas manos no son de villao ni ansi mesmo las razones & aun que esto pen- so no lo dio a entender & leuantose & andouo por la huerta a su sabor & don Duardos que- do muy ledo por le auer besado las manos & por lo que le dixo & poniase enlos lugares a- donde la podia ver mas a su volutad mas sa- bed que aun que las donzellas fizieron escar- nio del muy marauilladas era de ver la su fer- mosura que sabed que don Duardos estran~a- mente era apuesto & de alli adelante ponianlo en muchas razones & el le respondia tambie que ellas eran marauilladas. E desque fue ti- empo la ynfanta se fue a su camara & Julian q- do ansi como aquel que queda ascuras quita- dole la claridad delate de si & si la primera vez que la vido le parecio fermosa muy mas le pa- recio entonces & si fasta alli el cuytas padecia de alli a delante las sintio. & dezia en su corac'o ay don Duardos quanto bien te faria dios si tu pudiesses acabar lo que as comenc'ado tu alcanc'arias la mayor gloria que nunca caual- lero al[+]canc'o & que auiendo a Flerida en tu po- der que descansaria tu corac'on & vengaria la ynjuria de tu auuelo & con esto torno muy le- do en su corac'on & teniase por bien andante d auer cobrado aquel lugar. Y el se supo hauer tan sesudamente co los ortelanos que mucho lo amauan & acordo de traer la copa & fazer e-tender} {CB2. alos ortelanos que la auia auido dl te- soro & que la diessen a Flerida porque vuiesse alguna parte[ ]d aquello que le pertenecia & sa- lio a hablar con su escudero & tomole todo el auer que traya & la copa & mandole que fuesse a la yn( )fanta por mas delo que le tenia en gu- arda & que le dixesse dela manera que queda- ua & que le embiasse vnas armas & vn cauallo ala villa adonde Belagriz estaua. E sabed que en aquel tiempo el emperador tenia pazes con las moros & todos passauan de vna par- te a otra seguramente y el eperador supo de[ ]lo que el cauallero del can fizo por fazer cobrar a Mosderin su sen~orio & mucho lo preciaua en su voluntad aun que le teia enemistad por auer perdido por el a Primaleon[ ]que de otra manera el preciara mucho por la su gran bon- dad. El escudero se fue con aquel mandado a la ynfanta olimba & de camino vido al ynfan- te Belagriz que muy ledo fue por saber dl ca- uallero dl can. El escudero le dixo como que- daua ay dios dixo Belagriz y que poder tan grade es el del amor que vn cauallero que par no tiene ansi sean atadas sus fuerc'as por vna donzella que lo faga venir en tanta baxeza yo lo querria ver si caua tambien la tierra como tiene poder & fuerc'a enlas armas mas segun el es entendido a todo se sabra dar man~a & lu- ego el escudero se partio de alli & la[ ]ynfanta o- limba ouo mucho plazer conel & le pregunto que que tal quedaua el cauallero dl can el escu- dero gelo conto todo como aueys oydo. ala ynfanta le viniero las lagrimas a los ojos de compassion. E luego ella lo torno a embiar con mucho auer & fizo fazer vnas armas bla- cas muy fuertes & ricas y era tales q a duro se podria fallar mejores & ouo vn cauallo blaco muy estremado d bueno y ebiolo todo a bela- griz pa q lo tuuiesse guardado si el cauallo del ca lo ebiasse a pedir y ebiogelo co clodio el do- zel de do duardos q no se podia sofrir d estar ta lexos d su sen~or & lleuo consigo a mayortes el gra ca q no se quiso aptar del & alli tenian el- los sabrosa vida co belagriz adado a[ ]cac'a mas mas sabrosa vida tenia don duardos llaman- dose Julian el qual desque ebio el escudero a la ifanta oliba se torno pa la huerta y escodio muy bie la copa y el auer fasta otro dia[ ]dman~a-[na]} [fol. 96r] {HD. \ fo (cxij)[xciij].} {CB2. que fizo en enteder a Julian el ortolan(an)o q lo auia sacado dl tesoro q alli era. No ay ho- bre que vos pudiesse dzir la alegria d ambos ados viendose de pobres ricos: & don Duar- dos les dixo amigos dla parte que ami me ca- be deste tesoro quiero yo dar ala ynfanta Fle- rida a esta copa porq beua porque es razon q a- ya alguna parte pues le viene de drecho & oy si aqui viniere ala huerta sacalda & dalde a be- uer conella que yo le d( )ire tal razon d dode la vue que ella no entieda en nra fazienda. Fijo julian dixo la ortelana todo quanto vos qui- sierdes fare yo de grado mirad vos q no nos perdamos por dargela no perdereys d[i]xo ju- lian que ante vos digo que nos ganaremos. Ansi quiera dios dixeron ellos & aql dia salio la ynfanta Flerida ala huerta como solia & sen- tose cabe las fuentes & don duardos le traxo dela fruta que comiesse. Julian amigo como te va enesta tierra vame sen~ora mejor q jamas me fue pues soy aqui pa seruiros tu fazes bie dixo la ynfanta en estar aqui q mejor te yra q andando por trras estran~as. Esso es gran v- dad dixo julian y estando ellos fablando en es- to vino la ortelana con la copa & dixole mi se- n~ora Flerida pues aueys comido dla fruta ra- zon es q beuays dll[ ]agua conesta copa tan fer- mosa. Ay amiga dixo la ynfanta & d donde v- uistes ta rica copa como esta mucho me fago marauillada dello. Sabed sen~ora dixo ella q mi fijo Julia me la traxo & yo quiero vos la dar que para vos & no para mi es ta preciada cosa ruegote amigo Julian dixo la ynfanta q me digas quie te la dio yo vos lo dire mi sen~o- ra dixo julian pues vos me lo madays. {RUB. % Caplo .xcjx. como Julian dixo ala ynfanta d q manera auia auido la copa y ella ouo mu- cho plazer en sabello.} {IN4.} AGora sabed sen~ora dixo el q yo es- tuue en vna villa a dode era sen~or vn noble cauallero & tenia vna fija muy fermosa & por la su gra fermo- sura se caso conella vn c(o)[a]uallero d alta guisa & alas bodas dllos fueron fechas grandes fi- estas y el cauallero padre dela nouia puso tres joyas muy preciadas la vna para el cauallero} {CB2. que vinciesse los torneos & la otra para el que mejor justasse & puso esta copa para los baxos que en aquella tierra se precian mucho de lu- char y ante los nouios ouo muchos que lu- charo & como yo alli me falle & vi esta copa ta rica esforceme a luchar & fue mi ventura q la gane & conella me vine muy ledo para dalla a mi madre & despues roguele que vos la diesse pues para vos mas que para ella couenia. ci- erto amigo dixo la ynfanta tu feziste bien & bi- en creo yo que si la ventura te ayudara a fazer- te noble para que fueras cauallero que fueras muy preciado & ganaras honrra entre los ca- ualleros tambien como la ganaste etre los vi- llanos yo quiero tomar la copa & daros por e- lla su valor & Julian se omillo ante su sen~ora & no supo que respondelle en verse ansi loar. la ynfanta tomo la copa & mucho la precio por que era muy rica & mando a Artada que le di- esse a beuer por ella & gela guardasse y ella lo fizo. E ansi como flerida beuio por ella sintio vn ardor muy grande en su corac'on & miro a don duardos q antella estaua & pareciole tan fermoso como jamas ella otro vuiesse visto & no dla manera que el estaua atella mas como si estuuiera vestido tan ricamente como a el le conuenia & pareciole que veya ante si el mas preciado cauallero que auia enel mundo & mi- randole muy afincadamente conesta volutad comenc'olo d amar muy demasiadamete y el- la se sintio tal q no sabia de si parte y aun que e- lla era muy nin~a era muy etedida a marauilla & de si mesma se marauillo d tan gran mudan- c'a como en si sintio & no pudo ella tato enco- brir que don Duardos no conociesse que los sus muy fermosos ojos no lo miraua amoro- samente & fue muy ledo a marauilla & la ynfan- [ta] estouo muy gran piec'a que no pudo fablar & mientretanto las donzellas preguntaro a ju- lian muchas cosas delas que auia visto en o- tras tierras y el le respondia muy sesudamen- te ten(ei)[ie]do toda[+]via su mirar enla ynfanta por ver lo que faria o diria. ella a[ ]cabo d piec'a sos- piro muy de corac'on & dixo ay dios que ma- rauillas son las vuestras & como esto dixo le- uantose & tendio la mano contra Julian que le ayudasse el fue corriendo & ayudola a leuan- tar & dixole ella amigo Julian mucho te quisi-(quisi)era} {CW. q iij} [fol. 96v] {CB2. ver luchar por ver las tus fuerc'as q bien creo yo que son grandes. Sen~ora dixo el yo de mio flacas las tengo mas el corac'on que es argulloso me faze pensar cosa que yo no entiendo de al[+]canc'ar & si dios quisiere tie- po vendra en que vos sen~ora me veays luchar si desseo teneys mas no querria que ante vos me faltasse ventura. No faltara dixo la ynfan- ta que por mi no perderas cosa ates ganaras : Essa esperanc'a tengo yo sen~ora dixo Julian que dando me vos sen~ora essa ayuda no tego yo que temer en lucha que entre. La ynfanta ouo mucho plazer con aquello que el dixo. & como la ynfanta andouo por la huerta Julia no se partia della siruiendola en todo lo que el podia la ynfanta folgaua mucho de vello an- te si & tanto que fasta que fue muy tarde no se fue a su camara & desque alli fue dixo a sus do- zellas no vedes vosotras[ ]aquel villano Julia quan apuesto & sesudo es. Sen~ora dixeron el- las por cierto el es tal que a duro podemos creer que el sea fijo de Julian el ortelano & an- si estuuieron fablando enel fasta que fue ora d cenar. La ynfanta dixo a Artada amiga trae- me aca la copa que Julian me dio que yo no q<>- ero de aqui adlante beuer por otra pues el la gano por ser el mejor luchador que todos & man~ana mando vos que le deys tato auer co- mo la copa uale & mucho mas yo lo fare ansi / dixo Artada y asi lo fizo & la ynfanta Flerida tato q<>nto mas beuia por la copa mas amaua afincadamente a don Duardos el qual passa- ua en aquella huerta grades cuytas & morta- les desseos por flerida & sobrado plazer quan- do la via ante si & mas quando en algo la po- dia seruir y ella era tan sesuda que muy poco le daua a entender que lo amaua antes sofria gran tormento en su corac'on & muchas vezes se maldezia llorando muy d corac'on quando sola se via ay catiua mal andante de mi dezia ella como yo deuo de ser muerta de muy cruel muerte por poner tan afincado amor en vn vi- llano. O flerida como no te acuerdas dl alto linaje de donde vienes fija del mas alto prin- cipe & mejor que ay enel mundo o catiua de ti & quan poco seso es el tuyo quien[ ]te a forc'a- do a baxar tanto tu corac'on de poner tan de-masiado} {CB2. amor en vn aue d tan vil condicion aun que no lo es en fermosura que yo creo q[ ]o- tro no ay semejante a el dode esta mi juyzio q tal quiere por cierto yo soy dina de gran casti- go que errar con otro mi ygual fuera cosa de- saguisada quanto mas con(o)[e]ste. o ventura co- mo me eres tan esquiua que yo no soy sen~ora de mi para desechar de mi tan falso pensamie- to. E como ella algunas vezes esto pensaua esforc'auase consigo mesma de no amar de alli adelante a julian mas no lo podia ella fazer vi- endolo delante d si tan vmilde & desseoso dela seruir y vn dia ella penso de estar algun tiepo que no lo viesse por ver si podria apartar de si aquel feruiente amor que le tenia & pusolo en[ ]o- bra que estouo seys dias que no salio ala huer- ta & aun que sus donzellas gelo rogauan ella no lo queria fazer y[ ]eneste tiepo passo ella gra- de pena no durmiendo la noche con grandes pensamientos & de dia resistiendo su desseo d no yr a ver a Julian & digo vos que jamas do Duardos fue tan cuytado como entonces ds- que vido que su sen~ora no venia ala huerta co- mo solia & no podia el tanto encobrir q los or- telanos no conociessen su mal porq adau( )a ta lasso que apenas podia hablar & su comer era poco & aun esso que comia era forc'ado dla or- telana. Ay fijo mio dzia ella & que mal es el vu- estro que tal vos a parado que mucha parte dela vuestra grande beldad haueys perdido. Mi buena sen~ora dezia Julian yo no vos lo podria dezir que mal es el mio veome morir & no se yo que faga la ortelana auia gran du[e]- lo del que mucho lo pciaua por el grade auer que el d contino le daua. y a los seys dias que Flerida no salia ala huerta forc'ando muy po- derosamente a si mesma la ortelana le lleuo ro- sas & flores como otras vezes solia & dixole a- y mi sen~ora flerida que fare que el mi fijo julia es mal doliente & no se que le faga digo vos q no lo conoceriades tal es parado. mucho me pesa ami dsso dixo la ynfanta faze mucho por el yo fago todo mi poder mas no conozco su mal & coesto no le puedo dar la melezia dgela dios dixo Fleri[d]a que para biuir es. Esso po- deys vos mi sen~ora dezir con verdad dixo la ortelana q mas ay de bie enel q parece & fuesse} [fol. 97r] {HD. \ fo cx(iij)[v].} {CB2. como esto dixo & la ifanta qdo muy pesosa & ve- nida la noche y echada en su lecho fue acom- pan~ada d grades cuytas auiedo gra duelo d Julia & dixo en su corac'on o cruel d mi como me pueda so( )ffrir q no veo aql q tato ama my corac'o estado mal doliete & puede s q yo se( )a[ ]la causa d su mal y estado eneste pesamieto vido q Amadria dormia muy sosegadamente & to- das las otras dozellas & leuatose muy dsacor- dada & avn qlla era muy nin~a ningu miedo se le paro delate. & subiose a vnos miradores q[ ]- staua enci( )ma dla huerta por ver si veria a Ju- lia entre los aruoles & ver lo q fazia. & pusose muy encubiertamete. Julia auia llorado tato aqlla noche q se dormio d en[+]flaqcido en ba- xo d vn aruol & no passo mucho tpo dsque la ynfanta vino quel no despto todo espatado & comec'o d sospirar muy fieramete & como ho- bre se qdaua ya poco de ecobrir su mal ta aq- xado era comec'o d dezir. o cautiuo co quata razo me puedo qxar d mi mal andac'a quado pese d ganar horra entre los bueos cauallos por ser mi corac'o argulloso por amar en tan alto lugar couiene me d morir muy cedo vie- do la gra crueldad q cotra mi muestra mi ven- tura que no basto traer me a ser fecho villano platador d yeruas & aruoles. & co esto era yo muy ledo & con todo por ver cada dia aqlla q- daua folgac'a a mi corac'o[ ]mas agora ser a[+]par- tado d su vista o vetura porq te muestras co- tra mi ta esq<>ua porque no me dxaste fartar d ver tata fermosura. o sen~ora mia porq vos a- ueys mostrado ta cruel contra mi valgame la vra mesura q cotra todos teneis a mi solo no seays tan esquiua porque quereys queste ca- uallero tan mal andante muera ansi desespe- rado yo creo que vos aueys conoscido que yo vos amo sobre todas las cosas del mudo & por me fazer soffrir grande cuyta vos aue- ys escusado de veir aesta lugar & no veis vos mi sen~ora que avn que yo tenga corac'on pa- ra comenc'ar & acabar grades fechos que no lo tendre para suffryr tan mortal pena que no ver vuestra gran fermosura que me da gran- des fuerc'as y esfuerc'o. Ay mi buena sen~ora doled vos de my & no querays que este vue- stro Cauallero pierda la vida tan cedo por} {CB2. vos que mucho perdereys mas dlo que vos pensays. & si yo no vos he fecho seruicios no es marauilla que yo estoy agora en tal lugar que no vos lo puedo fazer. mas si vos me socorreys vos vereys si vos podre seruyr. mas que otro Cauallero que aya enel mun- do. Tomad mi sen~ora en cuento los mis gra- des afanes y cuytas que despues que vos vi he passado. & luego sera manso vuestro co- rac'on contra my: & no me quytareys tanta folganc'a como mi corac'on rescibe vyendo me ante vos. Ay mesquyno que nynguna co- sa me es segura. yo me baxe como me vedes por ver os. & agora por me fazer gran mal. dexays de venyr aeste lugar muy deleytoso porque yo no fuelgue no lo fagays ansi sen~o- ra de my corac'on. mas venid a[ ]socorrer este que tato vos ama. & que digo yo que no soy merescedor de tato bien. mal fago de qxarme q[ ]todo lo q mi sen~ora faze es bie fecho & jamas porq cosa qlla faga ni diga yo no me mudare & si muriere que mas horrada muerte ni glo- riosa puedo auer que ser por aquella que par enel mundo no tiene. & diziendo esto. & otras muchas cosas drramaua muchas lagrimas la ynfanta Flerida oyo todo lo que Julian di- xo & fizo & como ella lo amaua tan de corac'o ouo gran duelo del. & ansi mismo gran plazer en oylle dezir que era Cauallero & lo vno & lo otro firio tanto su corac'on que le enflaques- cio & cayo de su estado diziedo. o cautiua que fago en matar ansi aquel que tanto amo y ten- diose enel suelo amortecida sin ningun senti- do. {RUB. % Capitulo .c. Como la ynfanta Flerida ds- cubrio a Artada su donzella toda su hazieda y ella la consolo lo mejor q pudo.} {IN4.} Artada la su donzella no dormya al tiempo que la ynfanta Flerida se leuanto. ella lo sintio & leuanto- se luego muy passo. & fue tras ella por ver adode yua & q yua fazer y estouo qda desq la vido sosegada encima dlas baradas & como la vido mal ansi amortecida fue a ella} [fol. 97v] {CB2. & tomola en sus brac'os & comec'ola d[ ]sforc'ar ay mi sen~ora dzia ella & q es esto. & porq vos leuatastes d vro lecho o[ ]soys asi ta cuytada es- forc'ad por dios & dzid me q mal sentys: la yn- fata torno en su acuerdo & comec'o d dramar muchas lagrymas por las sus fermosas fa- zes e como sintio q estaua enlos brac'os d ar- tada espatose & dixole. amiga q<>en vos traxo aq<> ruego vos q me dexeys morir q mas vale q muera q no q suffra tata cuyta & sea deson- ra d mi linaje: ay mi sen~ora dixo artada no di- gays tal cosa q gra falta fariades enl mundo ruego vos q me digays porq dezis tales pa- labras & vos bie sabeys q yo no vos encubri- ria cosa d mi fazieda porq vos encubris vos de me sabiedo q yo moriria de grado por vro seruicio & q cosa puede ser esta ta grade q[ ]vos no me digays & no sabeys vos q mi madre la duqsa fue secreto & corac'o de vra madre & pu- es q menos fare yo a vos q soy su fija. Ami- ga & ermana dixo flerida q quereys vos que vos diga de mi sino q soy la mas mal andate donzella que ay enel mundo yo he verguec'a de mi misma de pesar en cosa ta desaguisada & pues dios ansi vos an descubierto mi fazien- da yo vos quiero descubrir mi falso corac'on & enemigo de mi alto linaje. & ruego vos que me perdoneys porque fasta aq<> no vos lo e fe- cho saber digo vos mi[ ]verdadera amiga que yo amo tato de corac'on a Julia que el mi co- rac'on arde en fuego cruel. & por mucho q yo lo & forc'ado no puedo resistir este amor mas muy forc'osamete a forc'ado mis fuerc'as & te- go me por la mas cautiua & despciada cosa q ay enel mudo por amar ta afincadamente aql q no se si es villano ni si viene de alto linaje. & viedo q<>n grade yerro fazia quise quitarme d no lo ver pesando de oluidalle & fize mal que agora con mayor cuytado & cuyta soy & torme- tada & co grade mal me leuate de mi lecho por ver si lo veria andar entre los aruoles lo he[ ]vi- sto & oydo tales cosas por mi mal enflaquesci- eron mi corac'on & digo vos que el deue d[ ]ser Cauallero porque (se el)[el se] quexaua de su ventu- (tu)ra en su duelo. & creo que por amor d mi se[ ]a tornado dela manera que veys. & no se que faga para me apartar de fazer tan gran yerro en amalle que si lo veo ante mi acrescietase me} {CB2. el amor mirando la su grade apostura. & si me he apartado de mirar de[ ]verlo no lo puede so- frir mi corac'on que de mortales desseos es a[+]- tormentado. ora vos he dicho todo mi mal ruego vos por dios que vos dolays de mi. & me aconsejeys lo que faga que yo ningun co- sejo puedo tomar que bueno me sea. Artada que muy sesuda era & amaua ala ynfanta co- mo ansi misma ouo gran duelo della. ay sen~o- ra dixo ella por cierto este fecho es tan grade q a duro podria honbre escoger lo mejor por- que me paresce que vuestro corac'on es ansi p- so que mal se podria desatar tan ligero & Juli- an es cosa tan baxa ques es cosa vergoc'osa de pensar en amallo: verdad es quel es ta[] apues- to & d tan buenas maneras que yo no puedo creer que sea villano & bien puede ser. pues el dixo que era cauallo q sea de alta guisa. & por vos ver & fablar sea ansi encubierto & ya sabe- ys que Arnedos lo fizo ansi por vuestra her- mana & yo vos digo que creo que ansi lo a fe- cho Julian que si el villano fuesse & fijo de Ju- lian el ortolano no fuera el tan osado que en vos pusiera su amor ni a vos fiziera dios tan mal andante que lo amarades tan afincada- mente. dexad vos sen~ora este fecho sobre my q yo sabre della la verdad & vos no vos esqui- ueys de vello ni de vos yr a folgar ala huerta que peor fazeys en fazello ansi mas sesudame- te vos sabed encobrir quel no sera tan loco q cosa vos diga si no le days licencia: ay amiga dixo la ynfanta vos me aueys acosejado muy lealmente & pues ya yo tengo aquie dzir mis cuytas descansara mi corac'o. ruego vos por la fe que adios deueys que si con Julian fa- blardes sea tan encubierto quel no conosca q yo le amo fasta que sepa[ ]mas la verdad d su fa- zienda yo lo fare asi dixo Artada. Flerida tor- no muy leda por lo que Artada le dixo & lue- go se tornaron a su camara & echaronse tan a- sosegadamete en sus lechos que nigua d sus donzellas lo sintio: & Flerida estouo pensan- do enlo que Artada le dixo & vido que podia ser verdad que Julian fuesse algun Caualle- ro de alta guisa & que por amor dello se qrria ansi encobrir & fizose muy loc'ana & dixo en su corac'o a mi que me faze d amar a Julia. pues es cosa tan fermosa & si el no fuere tal que me} [fol. 98r] {HD. \ fo xc(iii)[v]j.} {CB2. meresca en mi sera oluidallo y co este pensami- ento se dormio: & otro dia leuatose muy leda & vistiose mejor que solia & mas cedo delo q- lla teia por costubre e[ ]se fue ala huerta que tar- de se le fazia de ver a Julian. y como ella lo[ ]vi- do tan desemejado co duelo que vuo del le di- xo. amigo Julian que mal ha seydo el tuyo q en tan poco tiempo te a tal[ ]parado: mi sen~ora dixo el el ha seydo tan grande que si dios no me acorriera cedo diera fin a mis dias mas el que me dio el mal me ha dado el remedio. yo creo que ya soy guarido segu me siento: no[ ]q<>e- ra dios que tu tan cedo mueras dixo Flerida & digo te en verdad que a mi me peso d tu mal que tu madre me lo dixo que stauas mal doli- ente. gran merced es essa para mi dixo Julia. que vos me sen~ora vos dolays d mi mal. a di- os plega que yo vos pueda seruir & Julia co esta razon fue tornado de muerte a vida avn que co la vista dela[ ]ynfanta que venia muy fer- mosa acresceto su cuytado. mas todo le era a el nada viendola antesi & mietra ella & sus do- zellas cogieron rosas & flores por la huerta. Artada tomo a Julian por la mano & dixole. Amigo vna cosa vos quiero yo dezir que no quiero que ninguno la oya. essa[ ]oyre yo d gra- do dixo Julian & Artada se aparto conel. E dixole ruego vos Julian por la fe que a dios deueys que me digays vna cosa que yo deseo saber. o mi buea sen~ora dixo el no ay cosa enl mudo que yo pueda fazer por vos seruir que no lo faga de grado: dios vos lo agradesca mi bue amigo dixo ella. ora sabed que yo soy muy marauillada de vos que no vos veo ma- neras de villano y he pensado que no soys fi- jo de Julian nuestro ortolano & por algua co- sa vos encobrys ansi & si ansi es mucho folga- ria delo saber que yo vos juro por la fe que a dios deuo de a persona no lo dezir si vos no me lo mandays & allende desto ser vos ya no obligada & qualquiera cosa que vos me man- deys la fare yo mejore que vos pensays. ay mi buena sen~ora dixo Julian como vos podrya yo seruyr tan gran merced como es esta en q- rer vos saber mi fazieda. mas que vedes vos sen~ora en mi porque penseys que yo no[ ]sea fi- jo de Julian no lo dudeys que por cierto yo lo soy saluo que yo me he criado en trras es-tran~as} {CB2. adonde tomo algo de[ ]bien si en mi lo ay bien puede ser eso vdad dixo Artada mas yo otra cosa pensaua & porque Julian no en- tendiesse algo Artada no le quiso mas afyn- car & el asi mesmo le dio esta respuesta por no se fiar della pensando que su sen~ora no gelo mandaua & ambos a dos se tornaron para la ynfanta que staua assentada cabe las fuentes & como flerida estaua loc'ana d corac'on mira- do a su Julian mando a sus Donzellas q tru- xessen ynstrumentos para tan~er & cantar que gra tiempo auia que no los tan~ian por la par- tida de Primaleon. mas como la ynfanta te- nia el corac'on namorado no se acordo ento- ces del & parasse solazar quixo oyr cantar & ta- n~er & sus Donzellas[ ]traxeron harpas & sal- terios. & comenc'aron de tan~er & cantar muy marauillosamente. Julian que mucho sabia de aquel menester ouo mucho plazer de oy- llas. & fizo muy prestamente vna cancion & to- mo vna harpa a vna Donzella & comenc'o d tan~er & catar la cancion que fizo dzia. % Amar & seruir razon lo requiere Virtud es soffrir Dolor que ansi fiere % Fiere dolor Ya quexa cuydado Mas tego temor De ser apartado Delante de aquella Que me a lastimado Amalla & seru(li)[il]la Razon lo requiere Y que yo pueda sufrir Dolor que ansi fiere. Tan suauemente q la ynfanta flerida & todas sus dozellas fueron muy marauilladas: & ju- lian viendo a su sen~ora ante si. & sintiendo las palabras d su cancio & co la dulc'ura de su mes- mo tan~er & cantar enflaqueziole el corac'on & fue fuera d todo su acuerdo & amortecido pu- so la cabec'a ela falda d[ ]vna dozella q staua ca- b(a)[e] el. flerida q<>ndo asi lo vido fue muy maraui- llada & cuytada coel gran duelo que vuo del.} [fol. 98v] {CB2. & no se pudo tener q no fue a[ ]tomalle por las manos & dixole. ay Julian amigo q mal te a aquexado q assi tal te a[ ]parado poco esforc'o es el tuyo esforc'a te por dios & no te dxes an- si morir & deziedole esto tirole pa si. & do duar- dos sintiendo las manos de su sen~ora torno en su acuerdo & vidole los sus muy fermosos ojos embueltos en lagrimas & viedola ta cer- ca de si fue muy ledo & toda[+]via ella atormeta de corac'on echo d si grandes sospiros porq no pudo dezir el mal que sentia. y gra vergue- c'a ouo Julian delo que le auino delante de su sen~ora & dixole. pido vos por merced mi se- n~ora que me perdoneys que no pude al fazer & yo pensaua que del todo era guarido de mi mal & no lo veo asi. ay amigo dixo Flerida es- se pdon bueno es de[ ]fazer pues vos soys gua- rido pesa me porque dexastes vuestro cantar que mucho folgaua delo oyr de aqui adelan- te yo vos mando que me canteys esta cancio tan buena muchas vezes con mis donzellas & tomad mas esfuerc'o del que agora touistes esso & mas fare yo por[ ]vuestro mandado dixo Julian agora quiero que me digas dixo la yn- fanta adonde deprediste a[ ]tan~er tan bie y esta cancio tan sabrosa: mi sen~ora dixo el. el tan~er me mostro vn gra maestro. la cancion nuca la oy: mas el corac'o atormetado da fuerc'as pa- ra saber dezir & quexar su mal. & avn q yo sea tal qual me vedes no dexo por esso de[ ]sentir lo que otros d mayor valor lo fara ora te ruego dixo la ynfanta q me digas porq[ ]eres ansi tan cuytado no estas aq<> en este sabroso lugar con- teto q niguna cosa te falta. si falta sen~ora dixo Julia q me falta vetura q es cotra mi muy es- q<>ua en qrer a[ ]q<>en no me q<>ere. ay Julian dixo la ynfanta & tu sabes q cosa es amar. si sen~ora dixo el por mi mal. pues q lo sabes dixo fleri- da. ruego te q me digas q mal faze el amor a los q ama. ay sen~ora dixo Julia fazeles tatos males q no ay q<>e los pueda dezir q vos dire el faze sen~ora alos muy altos venir en baxeza & alas vezes los muy baxos sobir en grande alteza faze alos osados ser temerosos & alos flacos da ardimieto el q ama afincadamente las cosas q mas folgac'a le dan le son doloro- sas toda esperac'a le es[ ]perezosa jamas el cora- c'on q verdaderamete ama es coteto mas to-da} {CB2. via es sospechoso porq el es falso & alas ve- zes falleze quado el q ama piensa q sia mas se- guro: q vos podria yo sen~ora dezir mas sesu- do q yo auia d ser el q la dsuariada condicion del amor os supiesse dzir & q mas puedes de- zir dlo dicho dixo flerida bie creo yo q passa por ti pues ta bie dl te sabes qxar. eso podeis vos sen~ora dzir con verdad q si yo no supiese deste fecho mas q otro no lo diria q mi mal es rauioso d mortales desseos d aqlla q tiene poca cura d mi & lo q mas me atormeta es no tener esperac'a d remedio & quado Julia esto dixo las lagrimas le vinieron alos ojos. La ynfanta ouo duelo dl & dixole a gran maraui- lla tego Julia amar tu ta afincadamete que te faga soffrir tata cuyta no vos marauilleys se- n~ora dixo el q en q<>en hobre no piesa cabe gra- des cosas. Flerida bie entedio lo q Julia de- zia & no quiso mas fablar en aquel fecho. por que sus donzellas no lo entediessen & dixole. dexemos agora Julian esta fabla que yo soy mas que sandia en estar contigo en tales ra- zoes & diziedo esto leuatose & fuese a su cama- ra & quado se yua boluio muchas vezes la ca- bec'a por ver a don duardos & el con aqllo so- lo qdo muy ledo & aquella noche folgo mas que solia. Flerida se aparto luego con artada & dixole. amiga que vos paresce de Julian co- mo es sesudo: verdad es esso dixo ella que ja- mas quiso dezir me nada d su fazienda & creo que lo fizo por no se fiar de mi bien. puede ser esso dixo la ynfanta dexalo tu agora que yo le dire tal razon quel pierda aquella duda. ansi lo fazed dixo artada que yo creo bie quel no es fijo de Julian que si el lo fuesse no podria enel auer tanta parte de bie yo ansi lo creo di- xo Artada ayamonos sesudamente eneste fe- cho & sepamos della verdad & d alli adelante la ynfanta dio mas folganc'a a su corac'on por- que tenia con quien dezir su cuyta. & ansi mes- mo Amandria. & todas las otras donzellas era marauilladas d Julian & todas fablauan enl & lo loaua. {RUB. % Capitulo .cj. Como estando el Empador Palmerin en su palacio muchos altos ho- bres entro por las puertas vn hombre muy feo con vna Dozella muy desemejada por la +}} [fol. 99r] {HD. \ fo cxv[ij].} {CB2. {RUB. mano & suplico al Emperador que le diese or- den de caualleria & delo que le auino dspues que la rescibio.} {IN4.} LUego otro dia la Empatriz esta- do flerida pa se yr ala huerta ebio por ella pa yr a[ ]uer al Empador q auia dias q no lo auia visto q sa- bed q el epador jamas entraua enla camara de flerida ni enla huerta donde solian estar. & por esto estaua el bie seguro q no lo viesse y el epador folgo mucho de ver a flerida & pescu- dole q tal estaua la su huerta ella dixo q staua mejor q jamas estuuo. & sabed q coel epador estaua muchos altos hobres q venian por lo ver por amor dela yda d Primaleo. & todos era muy tristes porq no sabia nueuas dl. y es- tado todos como vos dezimos enl gra pala- cio etro enl el escudero q traia porla mao vna dozella & abos a dos era ta feos q no auia ho- bre q los viesse q dellos no se espatasse. el era alto d cuerpo & mebrudo era todo velloso q parescia saluaje & de aqlla manera venia vesti- do q traya los brac'os d fuera que pescia bien sus cabellos & la ropa era muy corta. & abro- chauase delate co vna brocha de oro: & la doze- lla venia vestida de vna seda de muchas colo- res & traya la cercada de piedras muy bueas & encima d su cabec'a no traya cosa. y ella tenia los cabellos muy negros & cortos & crespos amarauilla & traya la garganta muy seca & ne- gra de fuera & venia ambos a dos ta deseme- jados q a todos pusieron espato & venia bien acompan~ados abos a dos fueron fincar las rodillas ate el Emperador & todos callauan por oyr & ver q dmada traya y el escudero feo desq beso las maos al epador dixole mi sen~or yo soy vro natural. & vengo a vos pedir por merced q me fagays cauallo porq yo pmeti aesta dozella d no lo ser sino d mao dl mas al- to hobre & mejor q vuiese enl mudo. & bie se q en todo el no ay q<>e co vos se yguale & por esto q<>ero yo ser cauallo d vra mao porq d vos me vega ardimieto el epador q ta bie lo oio razo- nar dixole amigo a mi me plaze de vos fazer cauallo mas mucho qria saber quien soys. & como vos llama porque vea si meresceys d ser cauallo. no dudeys sen~or de me fazer cauallo} {CB2. q yo vos digo q yo soy fidalgo & vego d lina- je de cauallos en quien siempre ouo bondad & ardimiento & pues quereys saber mi fazien- da quiero vos la dezir. sabed sen~or que nos- otros somos de tierra de Gorate. y esta don- zella es fija del sen~or della y el no ouo sino o- tra fija que eredo la tierra por ser mayor & esta donzella desque vido a su hermana sen~ora d la tierra apartose a vn castillo & alli fazia[ ]vida saliendo muchas vezes al capo a cac'ar. & yo soy fijo de vn cauallo que ay en aquella tierra & tiene vn castillo enlo mas cercano alas gra- des montan~as que en aqlla tierra ay asi mes- mo desde pequen~o vse las cac'as & vn dia aca- esciome a[ ]matar vn puerco ate esta sen~ora que cabe vna fuente estaua apeada por folgar & co- mo ella me vido tan valiente & ligero pciome mucho & desde aqlla ora q yo la vi y ella vido a mi comec'amonos d amar muy afincadame- te & yo le pedi por merced q se doliesse de mi. y ella me otorgo su amor & q<>ndo yo oue alcac'a- do tato bie cresciome el argullo & jurele me fa- zer cauallo por mao de mejor cauallo q vuies- se enel mudo & d alli adelate de fazer tales co- sas en armas q todo el mudo dixese q jamas donzella tuuo tal amigo & de[ ]ganalle tierra & sen~orio por dode passasse a su hermana en va- lor Maymonda q ansi se llama esta donzella fue muy leda con la promessa que yo le fize. & dixome quella queria venir comigo a[ ]uer mis grandes fechos & yo gelo tuue e merced & tra- xela comigo & digo vos que jamas hobre al- canc'o tan gran don como yo en auella alcan- c'ado por sen~ora: el Emperador no pudo es- tar que no riesse & asi mesmo todos los altos honbres que conel estauan & dezian cierto la fermosura dela donzella es tata que sus fuer- c'as faran ser el cauallero d grande ardimien- to viendola antesi no deue turar cauallero en silla mucho tiempo & dezian otras cosas d[ ]es- carnio. la ynfanta Flerida acordandose le de la fermosura de su Julian fizose muy loc'ana & comenc'o de reyr con sus donzellas d(s)[l] escu- dero & dela Donzella. Camilote que ansi se llamaua el[ ]escudero feo bie vido la burla q la ynfanta & los cauallos le fazian. & por enton- ces suffriose que no dixo nada: el Empador dixo. Amigo pues que tan fermosa amyga} [fol. 99v] {CB2. teneys razo es de fazer vos su ruego porque veamos lo que por ella fareys. & luego cami- lote fizo traer sus armas q eran muy fuertes mas que ricas & armose dellas & q<>tro escude- ros que traya lo armaron muy ayna & desque fue todo armado el Emperador lo fizo caua- llero & como Camilote se vido fecho caualle- ro fue muy ledo & dixo agora cauallos dl em- perador es ora de fazer escarnio de mi & d mi donzella q no fasta aqui & como esto dixo fue se pa vn escudero delos suyos & sacole de ba- xo del manto vna guirlada de rosas las mas fermosas & de estran~a color q jamas alli vie- ron & como el las saco debaxo del mato todo el palacio fue lleno de olor marauilloso. Ca- milote fue a[ ]poner la guirlanda delas rosas a Maymoda su dozella encima dela su cabec'a & dixo yo quiero ver qual cauallo sera ta osa- do que de aqui vos q<>te esta guirlada & sabed sen~or Empador que estas rosas oue yo con mucho afan & peligro & entiedolas agora de defender mejor que soy cauallo & dmadovos licecia pa estar en el capo que teneys fecho pa los cauallos que vno por otro se combate ta- to quato fuere mi voluntad & yo quiero tener comigo mi donzella & veamos quien sera tan fardido que la guirlanda dela cabec'a le vaya a tomar: el Emperador estouo dudando dle otorgar su demada porq conoscio q deuia ser de grandes fuerc'as y el duque d Amenon q alli estaua que era ca( )uallo macebo & muy ar- did & afincadamete amaua a liserma fija dl du- q[ ]de Pera q era estremada e fermosura. y en- tendiase el de casar conella dixo al Empador quado le vido tardar ela respuesta. sen~or que fazeys que no otorgays a Camilote lo q[ ]vos demanda gra[ ]des[+]horra seria de todos vros cauallos si Maymoda lleuasse assi la guirla- da ta ligeramete pido vos por merced q se lo otorgueys & le deys seguro. todos los otros cauallos dixeron quel duque dezia gran ver- dad el Empador que vido su voluntad dixo a camilote. amigo ala ora que vos quisierdes podreys entrar enel capo y esperar alli los q contra vos quisiere yr & yo vos a[+]seguro que por mal ni bien que vos auenga no rescibais dan~o saluo de aquellos q con vos se quisiere combatir. & ruego vos que me digays dode} {CB2. vuistes rosas tan olorosas pa essa guirlada. Camilote fue muy ledo quado el Empador le otorgo el seguro. a dios plega sen~or dixo[ ]el que yo vos pueda seruir la merced que me fe- zistes. & sabe q estas rosas ay en mi tierra en vn arbol muy pciado el q<>l esta enla mas alta montan~a que ay en tierra del Gorate. & fasta oy ninguo pudo coger del rosas avn q son d gra virtud & tura siete an~os q no se seca. mas toda[+]via esta asi como las veys. & yo solo & sei- do el que las e cogido por el mi gra esfuer- c'o. sabed que enla montan~a ay muchas besti- as fieras d[ ]estran~as maneras por donde los hombres dela tierra no son osados d[ ]entrar en ella saluo yo desque Maymoda mi sen~ora me otorgo su amor me crecio tato el esfuerc'o que ose sobir enla montan~a & mate asaz d be- stias fieras en ella & traxe las rosas a pesar d todas & fize esta guirlada dllas pa veir aqui: el Empador ouo gra plazer de ver a Cami- lote tan enamorado de aquella donzella tan desemejada & boluiose con alegre cara contra la Empatriz Polmarda & dixole creys vos sen~ora que si vos fuerades tan fermosa como aquella dozella que no me dirades mayores fuerc'as pa comec'ar acabar mayores fechos delos que fize por vuestro seruicio la Empa- triz se le acordo de aql sabroso tiepo. & torno muy loc'ana & dixo al Empador creo yo mi se- n~or q della a mi ay poca ventaja & si vos gra- des fechos fezistes acabastes los por el[ ]vues- tro grande ardimiento. esso no consiento yo que digays sen~ora dixo el Empador q agora mejora que nuca me osaria yo combatir sobre essa razon con Camilote & con otro cauallo mejor & le faria conoscer que en todo el mun- do otra mas fermosa que vos ouo ni aura. & quando esto dixo encediose el rostro mucho con grande ardimiento como si delante de si tuuiera quien le cotradixera su razon. todos folgaron de oyllos & mas flerida que entoces comenc'aua amar fue muy leda de oyr el estra- n~o amor que su padre & madre tuuieron & pen- saua ella que no menos seria el suyo con Juli- an si el cauallo fuesse que la meresciesse & desa- cordadamete dixo cierto sen~ora co mayor ra- zon fezistes vos tan grades fechos que Ca- milote los fara por aquella donzella que tan} [fol. 100r] {HD. \ fo xcv[ii]j.} {CB2. de[+]semejada es mas le valiera estar alla[ ]en su ti- erra conlas bestias saluajes como ellos son q no venir aca a espantarnos q en balde es el afan dl nouel cauallero. El emperador & to- dos riyeron dlo q flerida dixo saluo Cami- lote q fue contra ella muy ayrado & fue tanta su san~a que delos ojos parecia q le salian cen- tellas de fuego & ansi mesmo de su rostro & co boz muy temerosa le dixo en mal punto dozel- la fuestes tan fermosa para ser tan desmesura- da digo vos que Maymonda es tan amada de mi como vos lo sereys por mas fermosa q seays & ver quiero yo si por vuestra fermosura aura cauallero tan ardid que comigo se ose co- batir & gane la guirlada para q vos pongays en cima de vros fermosos cabellos q cuyda- ys vos q mejor os pareceria q a esta mi sen~o- ra pues ya no me ayude dios si vos seays tan bien andate aun que seays ta fermosa q en vu- estras manos la tomeys Maymonda la ouo por grande amor que yo le tego & conesto ge- la entiendo de defender & venga contra mi q<>n- tos caualleros quisieren. La ynfanta fue muy espantada a marauilla quando vido a camilo- te tan ayrado contra ella & boluiose contra el emperador perdida la color de[ ]temor. El em- perador se rio & dixo a camilote amigo yduos en buena ora al campo a dode aueys d[ ]estar & mostra vuestra san~a contra los caualleros & no contra las donzellas que si ansi espantays a ellos como fazeys a las dozellas a duro vos podra durar ninguno en campo. Ansi lo fare dixo Camilote & luego tomo a Maymonda por la mano & fuesse conella y el eperador ma- do a vn cauallero que fuesse conel & lo metiesse enel campo & que con dozientos cauallos tu- viesse la guarda mientra el alli estuuiesse porq ninguo le fiziesse mal sino aquellos q conel se quisiessen yr a combatir y el cauallero lo fizo & Camilote se fue al capo con su compan~a & alli fizo fincar vna tienda pa Maymonda. Ora sabed que todo lo que camilote dixo al empe- rador de su fazienda era verdad y en aqlla tier- ra de gorate era todas las gentes como salua- jes y eran muy brauos y esquiuos cotra otras gentes y auia enella grandes motan~as y esta tierra es enel fin de grecia fazia el medio dia & Maymonda era fija del sen~ora de aquella trra} {CB2. & Camilote de otro cauallero que era su vassa- llo & por esso era el tan preciado en ser della a- mado y el salio de tan gran fuerc'a & corac'on q no auia bestia fiera q cotra el se comparasse q con vna mac'a que enlas manos traya mataua quantas fallaua & quando el subio ala alta mo- tan~a por las rosas mato muchos leones & ti- gres & otras bestias de estran~as maneras & conesto era el tan argulloso & jamas ninguo de aquella tierra fue osado de fazer lo que el fi- zo aun q sabia de algunos sabidores que alli auia aquel arbol de estran~a virtud & sabed q el no traya cauallo & ansi mesmo. Maymonda palafren mas ambos ados caualgauan en v- nas bestias de estran~as fechuras & la en q ca- milote caualgaua era mas braua mas el la a- masaua y era tal q parecia mas mula q cauallo enla c'aguera saluo q tenia la cabec'a ancha & (&) redonda a manera de leon y era muy ligera enel correr y enesta tal entedia el de fazer su ba- talla. {RUB. % Caplo .cij. como flerida se fue ala huerta & conto a Julian lo que le auia acotecido conel cauallero nouel & como el le prometio de se co- (com)batir conel por su seruicio & dlo q mas le aconte[c]io cerca de sus amores.} {IN4.} COmo Camilote se fue todos que- daron fablando en que muy ma- rauillados era de ver la su g[r]an fe- aldad fija dixo el emperador a fle- rida que vos parece de aquel cauallero gran miedo le vuistes vos no fuerades osada de le yr a tomar la guiralda ala amiga aun q son fermosas las rosas & pareceria mejor encima dessos vuestros cabellos q no delos d May- moda que ta negros & crespos son. Ay sen~or dixo la ynfanta no fablemos en aquel diablo q aun pieso q me ha d venir a matar guarde su guirlanda q yo no la quiero por mas fermo- sa q sea. El eperador fue muy ledo de ver a su fija ta medrosa & muchos caualleros que alli estauan pensaron en sus corac'ones que por (a) amor della se yran a combatir co camilote por le traer la guirlanda y el emperador conellos quedo fablando en aquel fecho y el les dezia q camilote seria de alto fecho de armas & q el} {CW. r} [fol. 100v] {CB2. que se fuesse a cobatir conel que auia de ser bu- en cauallero mas muchos no tomaro su con- sejo de q se fallaron mal. La emperatriz se fue a su camara & Flerida ala suya & como aql dia no auia visto al su Julia aun q era tarde se fue ala huerta diziendo que venia congoxosa del miedo d camilote Julian q gran dia se le auia fecho aql en no ver a su sen~ora quado la vido fue muy ledo y ella le dixo amigo Julian q fa- zes. Sen~ora cauo cuydados & debaxo dla tie- rra saco vida con afan & desseo. Ay amigo ju- lian dexate desso dixo flerida q yo te quiero - tar marauillas & que marauillas son essas di- xo Julian marauilla es dixo la y( )nfanta como me vees biua q gran miedo oue de vn diablo que me quiso matar & q<>en fue esse tan osado q vos fiziesse pesar dixo Julia vn escudero que el eperador mi sen~or fizo cauallero q el y vna amiga que trae consigo son los mas feos que dios fizo & yo creo q por nos mostrar la fechu- ra del diablo fizo aquellos. Entonces le con- to todo lo que aueys oydo do duardos q<>ndo lo oyo fue tan san~udo que dixo en mal punto esse falso cauallero fue tan osado d fazeros pe- sar & como esto dixo acordose q estaua alli to- das las donzellas & pesole por lo que auia di- cho & tornose a assossegar & dixo como sen~ora enla corte del emperador no ay cauallero q a- baxasse el argullo d aql. No agora dixo la yn- fanta q faltando Primaleo mi hermano fal- to todo el bien a dios plega q lo guarde & di- os faga mal andante aquel q d aqui lo fizo[ ]yr & como esto dixo torno muy triste & a julian le peso por oyrgelo & dixole sen~ora no vos deys cuydado q a primaleon fizo dios de tata bon- dad que la su yda fue para acrecetar su fama & que por todo el mundo viessen la su alta caual- leria. ansi quiera dios dixo la ynfanta q sea co- mo tu dizes asi sera sen~ora dixo el. E como la ynfanta tenia desseo d dezir encubiertamete a julian algua cosa por saber d su fazienda fue- se sola a vna parte dela huerta & dspues llamo a julian & dixo julia venme alcac'ar vn ramo deste arbol q yo no puedo alcac'ar. julia fue co- rriendo por la seruir & como el llego la ynfan- ta le puso la su mano enel ombro & dixole ay a- migo julian porq no qsiste dezir a artada mi donzella lo que te pregutaua sabete q yo gelo} {CB2. mande porq la amo mas q ami mesma & toda cosa fio della & yo tengo pensamieto q tu eres cauallero & por algua cosa te encubres asi rue- go te que me digas la verdad d tu fazienda ja- mas julia fue tan ledo como etoces & a penas le pudo responder co la grade alegria d su co- rac'o & dixole sen~ora si yo fuesse cierto q no me q<>taria desta vida sabrosa q yo tengo aqui & q no vos enojariades por lo q vos dixesse yo vos diria la verdad delo q me pregutays por esso no qdara q yo lo sepa dixo ella q yo te ju- ro por la fe q a[ ]dios duo & al emperador mi pa- dre q por cosa q tu me digas no me enoje ni te faga q<>tar de aqui. don duardos finco las ro- dillas enel suelo & por fuerc'a le tomo la mano & gela beso & dixole con las lagrimas enlos o- jos ay sen~ora q<>nta merced me aueys oy fecho por donde yo soy pagado dela gra cuyta que yo fasta aqui he passado sabed mi sen~ora que yo no soy fijo de julian ni dios q<>era q yo lo sea para tener tan alto pensamieto & por acorrer a la mi gran cuyta & dolorosa vida q passaua me fize tal q<>l me vedes & yo sen~ora soy caualle- ro & pa vos seruir & soy de tal lin(e)[a]je q por gra bondad q yo tuuiesse no llegare a ygualar ala bondad d aquellos de q yo vego & porq vos sepays que yo digo verdad ates d quatro di- as yo vos fare vengada d aquel q vos enojo & vos traere la guirlanda d flores a pesar del & si yo cuytas & dsseos passo la vuestra gra fer- mosura me lo faze sofrir. Ay santa maria dixo la ynfanta agora me pesa porq te pregute por tu fazienda q te di osadia para que me dixesses tu voluntad & pues yo lo fize conuieneme[ ]d so- frir & ruegote q fagas tus fechos ta sesudame- te q ningua de mis dozellas no te entieda sal- uo artada a esta diras tu todo lo q q<>sieres q<>n- do comigo no pudieres fablar mas delan( )te delas otras fazte q no entiedes cosa & ansi po- dremos passar & si tu me auias no sere yo tan dsleal q te de el galardo y vamosnos porq no sospechen algua cosa d nosotros agora se- n~ora so yo guarido dl todo dixo julia & la yn- fata se torno pa sus dozellas y estouo alli muy leda & de alli adlate no fablaua co julian como solia porq la vguenc'a gelo epachaua & dsq se fue a su camara no fablaro sino en camilote q farto auia q dezir dl y otro dia la[ ]ynfanta fleri-da} [fol. 101r] {HD. \ fo xcvi[ii]j.} {CB2. dixo a artada todo lo q auia pasado co juli- an & dixo yo q<>ero ver q fara enla batalla que a d auer con camilote & si el buen cauallero es con razo lo duo yo amar & de a[+]qui adelate tu tendras cargo de fablar conel & pues yo te he descubierto[ ]mi corac'on seyme leal como yo lo espero d ti mal faria yo si asi no lo fiziese dixo artada & sabed q osare morir por vos flerida la a[+]brac'o con las lagrimas elos ojos & dixo- le amiga bien lo creo yo & ruegos q no me cul- peys por amar a julian q no puedo yo fazer otra cosa con mi corac'o q bie veo q fago gra yerro a dios plega ql no lo mire mas q me a- corra co su piedad en me guardar q yo no ds- onrre a mi padre dsso tal nos guarde dios di- xo artada & pues julian sabe q vos os fiays d mi dxadme conel q yo sabre quien es el ansi lo fazed dixo flerida. {RUB. Cplo .ciij. como camilote estado enel capo se fuero a combatir coel muchos cauallos ya to- dos los venc'io.} {IN4.} AQuel q camilote entro enel ca- po no se fue a cobatir conel ningu cauallo porq era ya tarde & todos tuuieron q fazer en fablar dl & d su amiga y aqlla noche muchos pensaron d se - batir conel por auer la guirlada[ ]delas flores y esto penso mas q todos el marques d ferrio- les q era vn cauallero de alta guisa & muy rico & tema el pesamieto en su corac'on q seria el el mas bien adate dlos cauallos si el pudiesse seruir a Flerida y amauala afincadamete mas no era el osado de tal cosa hablar & luego co- mo el lues se leuato oyo missa & armose d muy ricas armas & caualgo ecima d vn buen caua- llo & fuesse al capo a dode camilote con su ami- ga estaua & dixo ala guarda q lo dxassen etrar y ellos lo fiziero porq veia solo. camilote q lo vido venir caualgo muy a p<>essa encima de su mula mas q cauallo & tomo vna lac'a gruessa q alli tenia assaz dllas pa si le fuesse menester y pusosse dlate d maymoda q estaua sentada ala puerta dla tieda & dixo al marqs & vos caual- lero q qreys q<>ero yo dixo el marqs la guirla- da delas rosas d vra amiga q ta fea bestia co- mo ella es no le couiene ta fermosa guirlada[ ]e-sso} {CB2. vos fare yo conocer por fuerc'a d armas di- xo camilote q ella mejor que otra la mer(se)[es]ce & no vos fara dios ta bie adate q vos la lleue- ys guardaduos d mi q yo defiedo la guirlan- da. el marqs q sabia que la batalla no se podia es( )cusar q<>tose a fuera y pusose en puto y cami- lote asi mesmo baxo la lac'a & abos se vinieron a encotrar muy poderosamete el marqs falto de su encuetro porq su cauallo al tiepo dl jun- tar ouo miedo dla bestia en q camilote caual- gaua & arredrose ya q<>nto camilote q de gra fu- erc'a & corac'o era encotro al marqs por vn cos- tado & fue ta estran~o que lo saco dela silla & ca- yo en trra mal ferido & qbratado tato q no se pudo leuatar por gra piec'a & camilote estuuo esperado q faria & desq vido q no se leuataua apeauasse pa le dsarmar la cabec'a. El epera- dor q[ ]staua mirado le peso & dyo bozes a cami- lote & dixole vos cauallo pues qreys prouar vras fuerc'as sed mesurado & madovos q no pongays mano en cauallo q no se pueda dfen- der q farto le basta su vecimiento & q<>ndo ellos vos acometiere defendeos vos. yo lo fare an- si dixo camilote el marques se sintio ta mal tre- cho q vido que no ganaria mas horra en se - batir con camilote & leuatose muy vgoc'oso & fue a caualgar & saliose fuera dl capo & fuesse a su posada q bien le fazia menester de folgar / & no tardo mucho q no vino el conde paller q era ansi mesmo cauallo mancebo muy apues- to & loc'ano & dsseaua de casar co artada & por amor dlla se fue a cobatir co camilote mas sa- bed q le auino no mas ni menos que al marqs porque los cauallos auia miedo d juntar cola bestia & como camilote vecio ta ligeramente dos cauallos fue muy ledo & dixo en alta boz agora podys vosotros caualleros fazer escar- nio si vierdes q os esta bien. & maymonda co- mec'o de reyr mucho d corac'o & dixo si todos se defieden asi poco ay q fazer & bien vos pod- ys loar. Sabed mi sen~ora q ante vos[ ]no ay ca- (ca)uallero en todo el mundo que contra mi se apare y ellos q estauan en estas razones vi- no el duque d ameno q era muy buen caualle- ro & mas vsado d ver las bestias brauas por- quel duque era gra cac'ador & preciaua mucho aquel cauallo porque era muy corredor & co- mo el vido ta ligeramete vecidos a dos caual-leros} {CW. r ij} [fol. 101v] {CB2. ta preciados mucho se temio & co todo esto entro enel capo muy fardido. Camilote se puso antel conla lac'a baxa & dixo bie soy ci- erto q quereys vegar a vros copan~eros mas no os fara dios tato bie & luego baxaro las la- c'as & vino el vno cotra el otro muy esforc'ada- mente y encotraronse sin ninguo faltar con ta- to ardimieto q las lac'as fueron qbrados & ca- milote ouo vna llaga pequen~a porq las sus[ ]ar- mas era muy fuertes & no[ ]se pudieron ligera- mente falsar y el duq fue malamete ferido mas tato ay ouo q no cayo aun q perdio las estri- beras & luego saco su espada & asi fizo camilo- te q fasta alli no le auia fecho menester & come- c'aronse d ferir d esq<>uos golpes mas poco tu- ro la batalla q camilote era el mas rezio caual- lero que se pudia fallar en gran parte & anda- ua ta ligero q poco vagar dio al duq & como el andaua mal ferido enflaquecio co la sangre q le salia & cayo dl cauallo muy mal trecho & luego los suyos entraro por el q bien vieron que no podia mas matener batalla. Mucho le peso al eperador q antes d medio dia vecio tales tres cauallos y en su corac'on maldzia a camilote y aquel dia no ouo el mas batalla q no fue ninguo tan osado q lo osasse acometer & otro dia mas con verguec'a q co grado se co- certaro ocho caualleros[ ]dla corte todos muy buenos q todos fuessen jutos & como vno fu- esse vecido q luego entrasse otro por ver si can- saria mas tanto fiziero como nada q mas bra- uo & ligero adaua coel postrero q coel prime- ro & a todos ocho los vecio & los dos dllos murieron ta brauo andaua q el eperador era marauillado y otro dia vencio diez cauallos sin ganar puto de horra. Quie vos podria d- zir la alegria d maymonda & como se fazia lo- c'ana por tener tan buen amigo y a el le crecia la soberuia y argullo & fazia escarnio dlos caua- lleros mas a su sabor qllos fazieron del. {RUB. % Capitulo .ciiij. como don Duardos salio dela huerta muy encubiertamente para[ ]yr a es- perar al escuder(e)[o] que el auia embiado por las armas y el cauallo para se yr a combatir con camilote & como la ynfanta Flerida salio ala huerta & lo q artado hablo co don duardos.}} {CB2. {IN4.} JUlian qdo muy ledo quado su[ ]se- n~ora se partio dl por la merced q le fizo en dalle licecia q dixesse a ar- tada todo lo que quisiesse & aqlla noche estouo pensando q faria pa se comba- tir con camilote & como fue d dia saliose fuera dla huerta a buscar a zaydel escudero dla ynfa- ta olimba que alli estaua por fazer lo que don duardos le mandasse & como lo fallo dixole a- migo couiene q tu partas luego de aqui & me trayas vnas armas las mejores q fallares & vn cauallo que yo bie creo q la ynfanta olim- ba las aura ebiado a belagriz pa q me las ten- ga aparejadas & vete coello & yo saldre a ti & di- xole el lugar dode lo auia de esperar que sabe- te que yo tengo de auer batalla con vn caual- lero que parece de alto fecho de armas & ha menester que las armas sean buenas. Sabed vos cierto sen~or dixo Zaydel q tales vos las embiara la ynfanta & luego me quiero partir a dios vayas dixo don Duardos y el se torno & fue a ver si alguno se combatia con camilote & vido lo q le auino co los tres cauallos pri- meros como vos auemos dicho & como el e- ra gra sabidor d aql menester conoscio que a falta de sus cauallos auia perdido el marques y el conde & penso de se cobatir coel a pie & no a cauallo porq no le acaeciesse ansi. E la ynfa- ta flerida quando vido tan ligero a Camilote fue espatada d ser vencidos tales tres caualle- ros ta ligeramente & dixo a artada ay amiga mucho me pesa porq julian se quiere cobatir co camilote porque me parece q es[ ]el mas bra- uo cauallero q ay enel mudo ruegos q le diga- ys q dexe este fecho a los cauallos q son mas vsados dlas armas que el & q no se poga e pe- ligro d muerte q mucho me pesaria si el alli re- cibiesse dsonrra. Yo se lo dire dixo artada y el lo fara por vro mandado & como fue tarde fu- erose ala huerta & do duardos la vio fue muy ledo q su vista era su gra descaso & como fleri- da sabia ya la volutad dl no le osaua como os dximos fablar como solia & como se sento di- xole vgoc'osamete julia amigo as visto como camilote a vencido ta ligeramete tres caualle- ros ta buenos & creo q vecera q<>ntos caualle- ros coel se fuere a cobatir e mal puto el aca vi- no dixo do duardos yo e visto bie la causa por} [fol. 102r] {HD. \ fo xc(viij)x.} {CB2. q ellos asi tan ligeramete son vencidos yo la se & cred q a( )vn que el sea bue cauallero otros aura ela corte dl emperador q le passen de ho- bre y alli verna alguno que le fara a baxar su argullo por dode pierda la horra q a[ ]ganado asi q<>era dios dixo la ynfata q sea q yo mucho seria leda d su dan~o & como esto dixo hablo e otras cosas & desque ouo folgado vna piec'a andouo por la huerta & artada mietre tato ha- blo con julian & dixole amigo Julian mucho vos deueys d tener por d buena vetura pues la ynfant( )a flerida mi sen~ora vos ama & pcia ta- to q vos consiente estar eneste lugar sabiedo que vos la amays a ella digo vos q yo soy ma- rauillada conociedo su grande bondad. Ella me[ ]dixo todo lo que auia passado co vos q le dexistes q erades cauallo & q por amor della vos fezistes fijo de julian & q vos qriades co- batir con camilote porquella viesse la vuestra caualleria digo vos q ella la dssea mucho ver Mas no veros cobatir co Camilote que es mas diablo que cauallero ella vos ruega q d- xeys esta batalla que otra cosa verna en que el- la vos vea fazer cosa a dode honrra ganeys y no combatir vos co aql que es vsado de se co- batir con las bestias fieras enlas montan~as & ningun cauallero q sesudo sea se deuia de co- batir conel & yo ansi vos lo consejaria que lo fiziessedes ansi porq no fiziessedes pesar a vra sen~ora & a vos pusiessedes en peligro d muer- te. De fazelle pesar me guarde dios dixo don duardos mas sabed mi buena sen~ora q yo me tego por el mas bie adate cauallo q dios fizo q mi sen~ora flerida me tomasse por su vassallo y este ta gra bien jamas lo pese yo d alcac'ar y ella lo fizo por la su grande bodad & mesura e dolerse de mi & q no muriesse tan rauiosamete & q<>en tan gran merced me fizo sin yo auerselo s- uido mal faria yo si yo no la vegasse d aql q la amenazo & por cosa dl mudo yo no me dxare de yr a cobatir conel & dzid a mi sen~ora flerida q le pido por merced q me pdone porque no fago enesto su madado q ya sabe que le pmeti dla vengar del por mal andante me tedria si- no lo cumpliese & q fuerc'as puede tener cami- lote contra mi q<>ndo ella q es toda la hermosu- ra dl mundo estuuiere e lugar a dod yo la vea q<>ndo fiziere la batalla si ella esta merced me fa-ze} {CB2. camilote no podra durar mucho cotra mi / & no fablemos mi sen~ora mas eneste fecho porque yo no temo cosa el grade esfuerc'o d camilote teniedo yo a ella por sen~ora & digo- uos que yo siepre sere en cuydado como vos podre seruir & pagar la gra merced q me[ ]fazeis en saber mi fazieda & ruegouos mi sen~ora q vos acordeys d mi quado mi[ ]sen~ora flerida al- go vos dixere d mi & q me ayudeys q yo vos fago cierta q no quedareys sin gra galardon porque aun q me veys asi fecho villano dios repartio comigo gran sen~orio & no[ ]vos q<>ero mas dzir desto fasta que muy por entero sepa- ys la verdad que escusado es agora dziros lo que yo puedo fazer fasta q lo faga por la obra & sabed mi buena sen~ora q yo no fuera osado d ser cauallo de ta alta dozella como es la infa- ta flerida q par no tiene eel mundo si yo no fu- era cauallero q[ ]la pudiera seruir y aun que no pueda llegar ala su[ ]grade alteza ella es tan bu- ena q no para mietes alas mis grades faltas en que yo no la puedo seruir quanto ella mere- ce ay mi buen sen~or dixo artada muy creydo tenia yo q si vos no fuerads cauallero de alta guisa no fuerads osado de poer vro amor en ta alto lugar & mucho soy leda por lo saber & mas lo fuera si dl todo me dixerades vra fazi- enda porq con mas volutad yo vos pudiera ayudar con mi sen~ora a dios plega q todos estos fechos traya a buen fin q yo muy mara- uillada estoy dellos & si vos mi buen sen~or no qreys dxar de fazer la batalla co camilote ru- ego a[ ]dios q vos ayude & dezidme si aueis me- nster alguna cosa para vra batalla & mucho q- ria saber en que vos conoceremos muchas mercedes dixo don duardos q[ ]todas las co- sas q me[ ]fazen mester para la batalla de armas & cauallo tego yo muy bueno & no me falta si- no la ayuda d mi sen~ora & si ella me la da e mal punto camilote vino a esta tierra co su amiga & yo entiendo de entrar enel capo a pie & asi a[+]- ver mi batalla coel & ansi me conocereys & ma- n~ana etiendo de partir d[ ]aq<> & fare etender ami padre julian q voy a vna cosa q me es mucho menster & asi mesmo me dterne algu dia q no vega por q no etienda nra fazieda asi lo fazed dixo artada & la ayuda d vra sen~ora teeys vos muy cierta q ella & yo rogaremos a dios que} {CW. r iij} [fol. 102v] {CB2. vos guarde enesta batalla que (que) aueys de auer co Camilote que por cierto que yo creo que segun la ynfanta mi sen~ora vos ama que si alli recibiessedes alguno dan~o que mi sen~ora auria dello gran pesar por esso ruego vos mi sen~or si esta batalla podeys escusar que vos la dexeys porque la ynfanta aura mucho plazer dello & vos quita el don que le prometistes de la vengar & si no lo quisierdes fazer que ella se pondra en parte donde la podays bien ver. No quiero yo mas desso dixo don Duardos que muy gra merced es essa para mi que la yn- fanta mi sen~ora me quiere fazer que mal faria yo si yo me ouiesse de quitar dlo que prometi que le ruego que antes quiera ella mi muerte que no el su julian muestre punto de couardia delante della & que por peligro que enla batal- la viere el no lo tendria en nada estando ella e parte que yo la pueda ver & viendola d mis o- jos & contemplando enla su gran fermosura / me dara ardimiento & corac'on para que Ca- milote no pueda durar mucho enel campo - (r)[t]ra mi & venciendo yo a camilote ganara hon- (t)[r]ra enla corte del emperador su padre donde tan preciados caualleros ay & su fama es tan loada por todo el mundo. Artada le dixo mi buen sen~or yo lo dire ala ynfanta mi sen~ora q bien creo yo que venis de alto linaje segun el vuestro gran corac'on & ardimiento lo de[+]mu- estra. E luego se fueron para la ynfanta & des- que alli estuuieron vna piec'a la ynfanta fleri- da se torno a su camara & desque fue tiempo fa- blo co Artada preguntandole lo que auia pa- sado con Julian. Ella le dixo ay sen~ora no se que vos diga del saluo que mi corac'on adeui- na lo que ha de ser que yo en toda mi vida vi hombre tambien razonado & yo muy bie creo que el es de alta guisa que yo hable conel & le dixe todo lo que vos sen~ora me mandastes q le dixesse & quien era y el se[ ]me ecubrio por ma- nera que no cure mas de preguntalle cosa. E como Flerida lo[ ]oyo fue muy leda en saber q[ ]e- ra cauallero de alta guisa & amolo mas afinca- damente porque por ella se auia puesto en[ ]tan- ta baxeza & conocio que el seria buen caualle- ro pues no temia de se cobatir camilote & no qria faltar dla pmessa q le fizo & rogaua a di- os en su corac'o q lo guardasse. E do duardos desq la ynfanta se fue hablo co los ortelanos} {CB2. & dixoles amigos ami me conuiene d yr a bus- car vna yerua q no la fallo enesta huerta pa fa- llar el[ ]gra tesoro q aqui esta entiedome de par- tir man~ana muy cedo & no se quato me estare alla rogad a dios q la falle. ansi plega a dios dixeron ellos q vos guarde por dode fuerdes & no vos tardeys q mucho somos ledos cola vra compan~ia. yo lo fare ansi dixo do Duar- dos & otro dia d man~ana encomiendo a dios alos otrelanos & fuese al lugar a dode auia di- cho a zaydl q lo fallaria & la ynfanta flerida sa- lio aql dia ala huerta & como no vio a julia co- mo solia el corac'o se le estremecio co soledad[ ]y estuuo vna piec'a q no pudo fablar cola cuyta q le aqxaua el corac'o pesando si por vetura ju- lia se auia ydo pa no tornar & si asi fuesse q ella q faria pues ta afincado amor auia puesto el & todo q<>nto ella via en aqlla huerta q folgan- c'a le solia dar le era enojoso pues no via a ju- lia etre los dleytosos arboles & teia dlate sus ojos la su gra apostura. estado ella eneste pen- samieto vio la ortelana & la ynfata le dixo ay a- miga q es d vro fijo q no veo aq<> sen~ora[ ]dixo la ortelana el fue a vna cosa q le era menster mas cedo vedra a vos suir q el me pmetio d veir- se luego dios lo guarde dixo la ifata q yo vos digo q gra sabor d fablar coel q es muy sesu- do. muchas mercedes dixo la ortelana a dios plega q os podamos seruir & la ynfata porq sus donzellas no entediessen cosa mietra don duardos estuuo fuera siepre veia alli y ecobria lo mejor q podia la su cuyta & no teia otro re- poso sino q<>ndo hablaua co artada & muy tar- de se le fazia d ver a julia veir fecho cauallo & sabed q el no pudo veir ta cedo como pesaua. {RUB. % Caplo .cv. como do duardos se batio co camilote & lo mato & dl gra plazer q todos v- uieron.} {IN4.} E Zaydel el escudero dla ynfanta o- limba q el embio por las armas / y el cauallo no fallo a belagriz ni[ ]a clodio[ ]su escudero enla villa dode los dexo que auyan ydo a otro lugar vna jor- nada de alli por adar a monte porque Bela- griz era muy pagado de ver las grades mon- terias q mayortes el gra ca fazia & zaydl fue for- c'ado d yr alla & q<>ndo belagriz lo[ ]vido fue muy ledo & pescudole q tal qdaua el cauallo dl ca le dixo q bueo & dixole mas porq veia & q auia} [fol. 103r] {HD. \ fo xc(i)x[ij].} {CB2. d[ ]fazer batalla vn cauallo el mas fuerte q d- zia q auia enl mundo. no me ayuda dios dixo belagriz si esa batalla pasa sin q yo la vea & bie creo yo q por su mal vino ese cauallo ala corte dl epador. & luego se ptio & vino ala villa dod solia estar & vistiose ropas d mercadr & lo mas ecubierto q el pudo paso el brac'o d san jorge lleuado sigo a zaydl & las armas muy ricas q la ynfata oliba le ebio. y esto no se pudo tan aina fazer q no paso bie ocho dias q camilote estaua enl campo faziedo cosas estran~as & no vino cauallo a se combatir conel que honrra pudiese ganar porque enla corte no estaua los mas estremados cauallos e bondad d armas q todos los mancebos andaua buscado a[ ]p<>- maleo & por esto a camilote le yua ta bie & fizo tato e seys dias q el epador & todos sus altos hobres era mar( )auillados d su grade fuerc'a & tato fizo q ya niguo era osado d se batir el y estuuo vn dia q no vino cauallo ael: el empa- dor qria morir pesar & muchas vezes estu- uo mouydo de se yr a[ ]combatir se coel porque su corte no quedasse con tata verguenc'a & la Empatriz lo conoscio & rogole afincadame- te q no lo fiziesse & por esto lo dexo el mas mu- cho era triste & mas lo fue Flerida desq passa- ron los quatro dias que Julian le prometio dela vengar alli eran las mortales cuytas ds- que lo vido tardar creyendo que el auia veni- do alli algun engan~o & si ella supiera el gra pesar que don Duardos tenia desque[ ]vido q Zaydel tardaua no lo juzgara tan falsamente que yo vos digo que don Duardos penso d morir con pesar porque no veia y estuuo mo- uido para lo yr a[ ]buscar & no sabia que pensar ni que fiziesse & mal[+]dziase muchas vezes por- que la vetura le era ansi contraria que no po- dia complir la promessa que auia fecho a su se- n~ora dela vengar antes de quatro dias: & q<>n- do Belagriz & Zaydel llegaron donde el es- taua no ay hombre que vos pudiesse dezir la grade alegria que conellos ouo. & Belagriz fue con los brac'os tendidos & abrac'olo mu- chas[ ]vezes. ay sen~or como me faze ledo la vra vista no se que diga dela ventura que assi vos faze andar. & que diga de aquella fermosa do- zella que tan gran poder tiene sobre tatas fu- erc'as & poder como son las vuestras. d mas que esto es ella merescedora dixo don Duar-dos} {CB2. & dexemos agora esto. & dezid me como se ha tardado Zaydel que gran pesar me ha fecho & en gra falta me fizo caer & por esto me uiene d no me tardar mas luego[ ]vamos d[ ]a- qui que tiempo aura para q folguemos & co- mo esto dixo armose muy prestamete & las ar- mas le vinieron muy bien a su voluntad & lue- go caualgo encima del fermoso cauallo & di- xo a Belagriz que se viniesse por otro camio & el puso las espuelas al cauallo & fallolo muy bueo & fuese ala mas priessa q el pudo & q<>ndo llego al capo adode estaua camilote: el empa- dor acabaua d oyr missa. & camilote como o- tro dia ates no auia veido cauallo a se batir co el. ni aql dia ta poco estaua tata soberuia q no ay hobre q vos lo pudiesse dzir & come- c'o d dzir altas bozes. ya me pesce q los ca- uallos dla corte d epador q d mi & d mi ami- ga fiziero escarnio son escarnescidos & ellos qda la vguenc'a yo me q<>ero yr q tpo es. pues niguo dla casa dl epador osa veir cotra mi es- to me basta pa ganar la mayor honrra que ja- mas cauallo gano. & vos mi sen~ora maymon- da podeys vos pciar entre todas las donze- llas q co razo amastes a camilote q vos fara avn mayores seruicios q essos: & la fermosa maymoda se paro muy loc'ana & rogole q lue- go se ptiessen: camilote fizo alc'ar su tieda & fi- zo poner a maymonda en su bestia en q auia ve- nido el epador & todos sus altos hobres esta- ua puestos alas finiestras oyedo las sus gra- des soberuias mirado como se yua ta ledos. & la ynfata flerida estaua assi mesmo mirando los sintiedo gra cuyta e su corac'o porq Julia no auia veido a se batir el como le auia p- metido a esta ora q todos asi estaua llego do duardos & como llego apeose d su cauallo & di- xo alas guardas q lo dxase etrar. ay amigo di- xo el cauallo a q<>e el epador mado tener la gu- arda yo vos sejaria q dxasedes yr a camilo- te q ya d camio esta & pesceys me nouel caua- llo evras armas no qrays comec'ar e ta peli- grosa batalla sen~or cauallo dixo do duardos no cosejeys al q no vos dmada sejo si cami- lote se[ ]va bueo sera d[ ]storualle la yda asi plega dios dixo el Cauallero que vos lo podays fazer. mas creo que no ganareys mas q los otros: si asi fuere dixo do duardos pan~eros terne & como esto dixo etro [ ]sosegado passo} [fol. 103v] {CB2. enel campo: el Emperador se marauillo qua- do lo vido quien podria ser & todos pesaron que era nouel Cauallero saluo la ynfanta fle- rida que quado lo vido jamas fue alegria ma- yor en su corac'on & de otra parte muy grade miedo delo perder & quienquiera le conoscie- ra la su gra alteracion si enello quisiera mirar & abrac'ose con Artada dadole a[ ]enteder que aquel era el su Julian ella bien lo entedio: ay dios dixo ella & guardad vos aquel cauallo que viene a tiempo que Camilote se queria yr & todas las donzellas se pararon a[ ]mirar & Flerida no podia hablar tal estaua. don duar- dos se paro con la espada sacada ante Cami- lote & dixole. vos don cauallo dezid luego pa- ra fazer batalla comigo si no quereys que[ ]vos mate esta mala bestia en q caualgays por do- de aueys vencido tanto buen cauallero espan- tadose les los cauallos dlla: el Emperador & todos los altos hombres oyeron essa razon & todos dixeron que era gra[ ]verdad lo que el Cauallero nouel dezia. & fallaronse de poco seso en no lo auer conoscido fasta alli. Cami- lote se apeo muy prestamente diziendo no pie- ses catiuo Cauallero que te quiero tener ve- taja por tu dan~o estoruaste mi partida. do du- ardos embrac'o muy bien su escudo & apreto muy bien su muy buena espada enla mano. & Camilote desque fue apeado fue contra don Duardos no teniendo lo tanto como en na- da & comec'aronse de ferir assi a pie de muy es- quiuos & pesados golpes que ambos a dos eran tan estremados en bondad mas do du- ardos tenia gran ventaja sobre Camilote q avn que el era de grandes fuerc'as don duar- dos era muy gran sabidor dela esgrima. & fe- ria muy bien del espada & era ligero & guarda- uase delos pesados golpes de Camilote & fe- rialo el cada vez que queria. & como el traya muy buena espada no le daua golpe que no le fiziesse grand llaga y en poco tiempo dio el a conoscer a Camilote que auia fallado su par No ay hombre que vos pudiesse dezir la cru- eza de aquella batalla que bien passo vna ora q otra cosa no fazia sino ferirse. el epador & to- dos sus altos hobres era marauillados de los ver & dzia q el nouel cauallo era estrema- do en bodad & todos dseaua d saber q<>en era} {CB2. la ynfanta Flerida era marauillosamete leda en su corac'o d ver al su Julia d tata bodad. ay santa maria dzia ella librad vos aql cauallo & fazeldo vecedor d aql diablo q estremada es la bodad d aql pues tato sea matenido cotra el: do duardos q se cobatia co camilote entre tatos bueos cauallos ponia sus fuerc'as por mostrar su bodad & alc'o los ojos & vido a su sen~ora todo su rostro encendido en color por la grade alteracio dl corac'o el conoscio bien q ella conoscia q era el & cresciole gra ardimie- to & dio a camilote tales tres golpes q le fizo dsacordar porq el vno dllos le fendio el escu- do fasta las embrac'aduras & el otro le fizo tal llaga enel brac'o q no pudo alc'ar el escudo ds- de alli enadela[]te & camilote se vido ta mal pa- rado q conoscio q la muerte le era llegada. & como ca rauioso se llego a do duardos por le trauar coel otro brac'o q dxo caer el espada. & do duardos q ligero era se q<>to a fuera & dio- le tal golpe enl brac'o que le corto gra pte del. por maera q camilote qdo tollido q no se pu- do mar ayudar d su espada & el gra dolor d la llaga dio vna boz muy espatosa diziedo. ay mesq<>no como soy vecido asi por vna ta vil co- sa: mas lo eres tu & tu amiga dixo do duardos q pesauas d te yr assi alabado camilote conel gra pesar q ouo d verse vencido & dla mucha sangre q le salia d vna llaga q teia ela cabec'a. cerrosele el corac'o & a penas se podia dtener e sus pies & do duardos se allego ael & trauole muy rezio del brocal dl escudo & fizole venir a trra & luego fue sobre el & cortele las enlaza- duras dl yelmo & sin nigua piadad q dl ouies- se le corto la cabec'a & dixo. agora es abaxada tu soberuia & no seras osado d aq<> adelate d fa- zer pesar aq<>en auias d[ ]seruir la alegria ql em- pador ouo & todos sus altos hobres en ver vencido & muerto a Camilote. no ay hombre que vos lo pudiesse dezir. {RUB. % Cap .cvj. Como yedo don duardos tras Maymoda y muy cerca dlla llegaro dos ca- uallos & ella les dio bozes q la librassen d aql Cauallero que le queria tomar la guirnalda por fuerc'a: & ellos la quisieron defender & do Duardos se combatio con ellos & los ven- cio.}} [fol. 104r] {HD. \ fo c[ij].} {CB2. {IN4.} MAs mayor pesar fue enl corac'o d Maymoda q<>ndo vido q Cami- lote era muerto & luego dio co vn ac'ote q teia ela mao ala bestia e q caualgaua & dixo. ya no me ayude dios si yo aq<> espero pa q este falso cauallo aya la guirla- da e su poder las guardas las quisiero dtener mas ella firio assi la bestia q la fizo salar ta li- geramete q niguo la pudo d[+]tener & fuese ala mas p<>essa q ella pudo: do duardos q su bata- lla auia acabado camilote & vido q maymo- da asi se le yua ouo mucho pesar & au q estaua ferido & lasso dl gra afa q auia lleuado ela ba- talla todo se le oluido por yr a[ ]cobrar la guirla- da pa su sen~ora & salio muy ap<>esa dl capo & ca- ualgo encima d su cauallo & tomo la lac'a q a- uia dado a vn escudero q gela guardasse. & to- dos le fazia lugar & le mostraua por dode yua maymoda q mucho lo pciaua por av vecido a camilote & mas el epador q todos estran~a- mete le peso v yr as[i]. & mal dzia a maymoda. & dzia por cierto yo creo q mi[ ]vetura lo fizo por q no conosciesse al cauallo q ta gra fecho fizo & alguos pesaro q era p<>maleo mas el epador bie vido que no lo era porq le pescio vn poco mayor d cuerpo q p<>maleo: & asi era vdad el du- q tolome le dixo q no se diese a cuydado ql ca- uallo tornara alli la guirlada asi q<>era dios dixo el epador mas no lo creo yo & alguos pe- saron d yr tras el por lo conoscer & asi lo fizie- ro flerida era ta leda q no podia ecobrir la su grade alegria & dzia. ay dios q<>e sera aql caua- llo ta pciado yo creo q enl mudo ay su par sal- uo si es p<>maleo mi hro a dios plega q May- moda no se le vaya & dsq se vido co artada e su cabo las lagrimas le venia alos ojos co pla- zer & abrac'auala muchas vezes diziedo ay a- miga q vos pesce dla gra bodad d mi Julian agora creo yo bie q el es cauallo d alta guisa. & no vistes vos las ricas armas q traya. & q<>n bie pescia armado agora no me pesa ami por le amar ta afincadamete. pues enl ay tata bon- dad: no dudeys vos mi sen~ora dixo artada q no sea caual[l]o d alto linaje q bie lo pece enl & d alto fecho de armas q bien lo ha dado a[ ]dmo- strar en su grade ardimieto & asi estaua abas esperado como vendria don Duardos salio muy apriessa tras Maymonda & a todos q<>n-tos} {CB2. fallaua pescudaua por ella. & los q la vie- ron le dezia por onde yua. & avn quel cauallo en ql yua era muy ligero & corredor mas. mas lo era la bestia en q maymoda yua por mane- ra que aquel dia no la pudo alcac'ar & tomole la noche ala entrada de vna montan~a adode auia muchos caminos & como el se vido e tal lugar no sopo que fazer & acordo de estar alli fasta la man~ana por ver si vedria alguno que le dixesse por donde yua. & apeose de su caua- llo & arendolo a vn aruol que paciesse & mal d- ziase muchas vezes porque asi Maymonda se le auia ydo & lleuado la guirlada & no tardo mucho ql se auia apeado quado llego. Bela- griz & zaydel que venia a gra priessa tras el. & sabed que Belagriz vido bien la batalla & co- mo lo vieron yr tras Maymonda fueronse a gra priessa empos del. & como fazia la noche muy escura no se vieron vnos alos otros & co- mo do duardos lo sentio fue muy ledo por les pescudar por Maymoda & dixoles quien an- da ay a tal ora belagriz lo conoscio luego en la fabla. ay sen~or dixo el anda aquellos q vos dessea seruir mucho soy ledo de vos fallar do Duardos se fue pa ellos muy ledo & fizolos apear & el escudero curo delos cauallos & do Duardos & Belagriz se sentaro por folgar mi buen sen~or dixo Belagriz & vos no esta- ys ferido de ta mortal Batalla como vuistes con aquel Cauallero si estoy dixo don Duar- dos menester me faria de ser curado. & digo vos que con el gran pesar que tego por se me yr ansi Maymonda no siento mis llagas no vos cureys desso dixo Belagriz que vuestra buena ventura es tan buena que no se vos a de[ ]poder escusar que no la cobreys & asi estuui- eron fablado en muchas cosas fasta que la lu- na salio clara & do duardos se desarmo & zay- del lo curo de sus llagas que la ynfanta olym- ba auia le dado vnguento muy bueno pa aql menester. & se auia mostrado a[ ]curar don du- ardos folgo mucho despues q fue curado. & dormio vna piec'a dla noche porq le fazia me- nester & como fue el alua dl dia estado ellos q querian caualgar vieron a Maymonda q sa- lia dla mot(o)[a]n~a q adouo toda la noche pdida por ella & ala man~ana trajola dios aql lugar: don duardos q la vido fue muy ledo & caual-go} [fol. 104v] {CB2. muy apriesa dandole bozes. esperad don~a falsa q no vos yreys ansi Maymonda quan- do lo oyo conoscio lo que era el que auia mu- erto a Camilote. & fuese muy aprissa & no an- douo mucho que no encontro quatro caua- lleros. & dos dellos traya muy ricas armas & como Maymonda los[ ]vido dixoles. ay sen~o- res caualleros por la fe que a dios deueys. & ala cosa dl mundo que mas amays q me apa- reys deste traydor cauallo que viene tras mi que me quiere matar por tomarme esta guir- lada que lleuo. si dios quisiere no vos fare el mal dixo el vno delos dos que las ricas ar- mas traya. & como esto dixo tomo vna lac'a a vn su escudero & pusose en meytad del camino & dixo. tened vos Cauallero no passeis mas adelate tras la donzella que yo la defendere que no le fagays fuerc'a. en mal punto dixo don Duardos tomastes este pleyto que ates ella a mi me faze fuerc'a que me lleua la guirla- da que era mia de derecho no vos cureys de- so dixo el Cauallero que ela batalla soys. do Duardos que vido que no se podia escusar baxo la lac'a. & asi fixo el Cauallo & vinieron- se a[ ]encontrar tan poderosamente que fue co- sa marauillosa de ver. & ambos a dos quebra- ron las lac'as en piec'as & se fizieron llagas ellas & al passar ecotrarose los cuerpos. por manera que el cauallo del Cauallo ouo vna espalda quebrada y cayo con su sen~or tan mal trecho fue & tomo vna pierna d baxo al caua- llero por maera que a penas se pudo leuatar & don Duardos perdio las estriberas. mas luego se torno a[ ]sosegar & desque vido al Ca- uallero en tierra yuase apriessa tras Maymo- da. mas el otro cauallero delas ricas armas se le puso delate con la espada sacada & dixole no vos penseys de yr asi que en mal punto fe- zistes tato mal. do Duardos saco su espada & juntaronse ambos a dos & comec'aronse de ferir. don Duardos adaua muy san~udo por- que se le yua Maymonda & alc'o la espada co toda su fuerc'a dio al cauallero ta pesado gol- pe encima dela cabec'a que el yelmo le fendio. & fizole vna gra llaga por maera quel Caua- llero cayo en tierra desacordado. don Duar- dos que tal lo vido no curo mas del. & fuese tras Maymonda ala mayor priessa que el pu-do.} {CB2. ora sabed que estos dos Caualleros con quien do Duardos ouo esta fazienda el vno dllos era el buen Cauallo Polendos & el o- tro era Abenuncque fijo del Soldan d Ba- bilonia & como Poledos supo que Prima- leon su hermao se auia assi partido dela corte del Empador su padre. luego se partio d Te- salia por ver al Emperador & ver si algo le fu- esse menester y entro en vna Nao bien acom- pan~ado & algo se detouo enla mar por mane- ra que fue enojado della & acordo de salir en tierra & no tomo consigo sino dos Caualle- ros & dos Escuderos & toda la otra compa- n~a se fueron por mar. & como el salio en tierra anduuo por algunas partes por ver si sabria nueuas de Primaleon. & como no las falla- ua veniase para Costatinopla & fallo a Abe- nuncque: que muchas tierras auia andado buscado a Primaleo & fizo grandes fechos en armas avn que aqui no vos los cotamos & como su corac'on era atormentado con mor- tales desseos de Amandria no touo tato po- der qu( )e no se tornasse por vella: & quado se fa- llaron Polendos y el vuieron gran plazer & acordaron de venirse ambos a dos a Costa- tinopla y acaescioles con don Duardos lo q vos auemos contado. & como Polendos se vido ansi tan mal trecho por falta de su caua- llo no ay hombre que vos pudiesse dezir la su grande yra: & los dos Caualleros quel con- sigo traya acorrieron muy prestamente & saca- ronlo de baxo del cauallo que tenia la pier- na mal parada. & como el vido a Abenucque tan ligeramente vencido cresciole mas la sa- n~a & tal qual el estaua queria yr tras do duar- dos & demando el Cauallo de Abenuncque para caualgar. & dzia quel moriria o se venga- ria & sus Caualleros le rogaron que no lo fi- ziesse y estando el pa caualgar llego Maryn- te hermano de Tyrendos que venia por sa- ber quien era el cauallero que vecio a Cami- lote & como conoscio a Polendos. & vido a Abenuncque tan mal parado que ya estaua en su acuerdo que los Escuderos de Pole- dos le desarmaron la cabec'a & aptaronla lla- ga. el fue muy marauillado Ay mis sen~ores dixo marinte & q es esto quyen vos a assi mal parado. & quien soys vos dixo Polendos} [fol. 105r] {HD. \ fo c[ii]j.} {CB2. quesso preguntays soy Marynte fijo del du- que Estochio que vos desseo seruir. & venya tras vn cauallo nouel q ha fecho el mas alto comiec'o que jamas otro lo fizo & venia por sa- ber quien era por lo dezir al Empador q mu- cho lo dessea saber & q alto comiec'o fizo el di- xo Poledos vencio a vn cauallo el mas bra- uo & fuerte q jamas enla corte del Empador vino & cotole como lo auia fecho Cauallo. el Empador & como traya ta fermosa amiga. & que[ ]vencio todos los mas preciados caualle- ros que enla corte se fallaron. & como el auia seydo vno dellos y el gra plazer quel Empa- dor ouo por quel cauallo nouel auia vecido & muerto a Camilote & como Maymonda se auia veido fuyedo con la guirlada: santa ma- ria valme dixo Poledos marauillas me aue- ys contado. no me ayude dios si yo echo pas- so adelate por buscar al cauallero ates si yo lo veo lo honrrare & pciare mucho. & yo le pdo- no el mal que me fizo la donzella es falsa en[ ]yr- se ansi y en dezir que el cauallo le queria fazer fuerc'a: ay mi sen~or dixo maurinte & aql caua- llero nouel vos deroco. ora vos digo que lo tengo por el mejor cauallo que ay enel mudo. asi me pesce que lo es dixo Polendos pues el vencio a camilote q ami la culpa se due dar a mi cauallo. & asi era verdad q si el cauallero de Poledos no le faltara no se fuera ta lige- ramete del don Duardos q es estremado en bondad de armas era Polendos[ ]como aue- ys oydo. & como Polendos vido tan mal trecho a Abenuncq & assi mesmo acordo d[ ]yr- se su camino & lo mejor que pudo caualgo en cima de vn cauallo delos de sus escuderos. & a Abenuncq fizo lo mesmo: marinte los enco- medo a dios & fuese adelate por[ ]dode Polen- dos le dixo que yua do Duardos & maymo- da: y ellos a gra afan llegaro aquel dia a Co- statinopla que mal trechos yua Poledos dl dolor dela pierna & Abenuncq dela llaga dla cabec'a & sus escuderos les ayudaron a[+]pear. & fueron asi delate del Empador que amara- uilla fue ledo en ver a Polendos & fue co los brac'os tendidos alo abrac'ar: ay mi buen fi- jo como soy ledo con la vra venida & como venis asi mal parado Polendos le beso las maos & dixole. sabed sen~or q alas vezes toma} {CB2. hobre pleyto q se falla mal del. entoces le con- to lo q le auia acaecido el cauallo nouel. & co- mo por amor de marynte auia dexado de yr tras el por vengar assi & Abenuncq: vos fezi- stes bie fijo dixo el Empador q mucho es d pciar ta bue cauallo & agora lo pcio yo mas que fasta aqui a dios plega q torne a nra cor- te. & luego abrac'o asi mismo a Abenuncq & p- guntole como le auia ydo mucho mal sen~or dixo el pues no falle nueuas de Primaleon. & ala fin vengo tal qual me vedes: las nueuas del dios nos las traera buenas dixo el Em- perador & por vos yr mal conel cauallo no es marauilla q asi acaesce alas vezes. todos los altos hobres fueron muy ledos conla veida de poledos & luego vinieron maestros q los curaro & fuero echados en muy ricos lechos en sus aposentamietos: & Flerida que supo d la venida de Polendos & lo que le auia acae- cido conel cauallero nouel fue tata su alegria que parescia que staua fuera de su seso. y ella daua a[ ]entender que por la venida de Polen- dos la tenia & fuese para la Emperatriz & di- xole que fuesen a[ ]uer a Polendos: vamos di- xo la Emperatriz que mucha razones y aco- pan~adas de muchas donzellas se fueron ala camara de Polendos y el q<>l beso las manos ala Empatriz y ella mostro grade plazer con la su venida Flerida la abrac'o muchas vezes ay mi sen~or hro dixo ella ruego vos q me di- gays como vos auino con aql cauallo nouel no se q vos diga mi sen~ora dixo el que jamas tal me acaescio & digo vos q[ ]s vno delos bue- nos cauallos que ay enel mundo & de mayor fuerc'a. pues ta ligeramete vencio a mi & abe- nunque que es ta buen cauallero bie nos dio aca a[ ]conoscer su bondad veamos si sera tan bien andante que traya la guirlanda dlas ro- sas: sin duda la traera el dixo Polendos que no aura quien gela defienda & desque stuuie- ron alli en gran solas gran piec'a fuero a ver a Abenuncque & avn que era vergonc'oso de no traer nueuas de Primaleon. & venir tan mal parado. muy leda fue con la vista de A- mandrya. y ella le dio a[ ]entender que folgaua mucho dela su venyda. E desque Flerida se torno a su camara dezia en su corac'on. Ay mi buen amygo Julyan como vos soy yo tan} [fol. 105v] {CB2. enemiga que por amor d mi esta escondida la vuestra alta caualleria como seriades vos p- ciado entre los buenos cauallos mas q otro ninguno & por amor de mi dexays vos tanta honrra & fazeys vos cauador de tierra como vos podria yo galardonar esto sino amados sobre todas las cosas q bien soy cierta q vos me amays: mal andate seria yo si vos dexasse ya passar tanta cuyta & si no fuesse por la gran folganc'a q mi corac'on rescibe en veros cada vez que quiere no vos consentiria yo estar en tal lugar mas q todo el mundo supiesse la[ ]vue- stra grade bondad & asi era Flerida muy leda por ver la gra bondad d su Julia. {RUB. % Cap .cvij. Como don Duardos alcanc'o a Maymonda. & le quito la guirnalda: & d co- mo sobreuinieron tres cauall[]os q la qria de- fenderse cobatio coellos & los vecio.} {IN4.} COmo don Duardos ouo dero- cado Abenuncq fuese al mas cor- r(r)er de su cauallo empos de may- monda mas como el se detouo al- go ella se le alexo mucho & llegado a vn lugar donde estaua dos caminos ella tomo el mas estrecho & desuiado & anduuo fasta ora d bis- peras que no descanso & llegado a vn llano la bestia en quella caualgaua d casada y ella d ds- uanescida por no auer dormido ni comido ta- to tpo cayeron en tierra & la bestia no se pudo mouer. & Maymoda estuuo gra piec'a amor- tescida & conel gra llorar que auia fecho desq torno en su acuerdo se durmio sin poderse va- ler. don Duardos que[ ]llego aql lugar adon- de aqllos caminos se apartaua no supo que fiziesse y estuuo vna piec'a mirando a vna par- te & a otras & vido a vn pastor q guardaua ga- nado & fue ael & rogole que le dixesse si auia vi- sto a Maymonda. el pastor le mostro el cami- no por dode yua. & don Duardos se fue por alli & Belagriz y el escudero tras el y el andu- uo tato que llego al prado donde Maymon- da estaua dormiendo. grade alegria fue en su corac'o & apeose muy pstamete & fue muy pas- so a Maymoda & quitole la guirlada dela ca- bec'a & no gela vuo quitado quado Maymo- da desperto & como vido su guirlanda toma-da} {CB2. dela cabec'a & conoscio al cauallo que auia muerto a su amigo fue tornada como vna le- ona & leuatose muy a priessa & fue corriedo a se abrac'ar con don Duardos diziedo no pe- seys don traydor q asi aueys de lleuar la guir- lada avn q matastes al mejor cauallo del mu- do yo vegare la su muerte. o moriere por ello don Duardos se vido en gran cuyta porque Maymoda era de gra fuerc'a. & tenialo fuer- temente abrac'ado. el tenia la guirlada ela ma- no & no osaua echalla enel suelo porq no se ds- fojassen las rosas & asi estouo gra piec'a fasta q vido venir a Belagriz q muy ligero caua- llo traya. Belagriz ouo mucho plazer de ve- llo asi ya apeose muy prestamete & fue le a[ ]to- mar la guirlada delas maos & reyedose dixo pesceme mi sen~or que las mugeres tienen po- der cotra vos & las fuerc'as q fazeys alos ca- uallos ellas vos las fazen a vos. en mal pun- to dixo do Duardos esta falsa dozella ha fe- cho lo q fizo & como le vido libre puso toda su fuerc'a & dio co Maymoda enel suelo & quan- do se vido libre de sus maos fue muy ledo & sa- co la espada & con la mac'ana comenc'o d[ ]ferir a Maymoda q le trauo muy rezio por la fal- da dla loriga & no lo qria dexar. y estado ellos en esta contienda allegaro alli tres cauallos que al ruydo & bozes que Maymonda daua dexaron su camino & vinieron por ver q cosa era. Maymoda q<>ndo los vido fue muy leda ay sen~ores cauallos dixo ella & valedme dste falso cauallo qme tomo por fuerc'a aqlla guir- lada & me quiere matar. ellos todos tres fue- ron muy ayrados & dixeron en mal punto el os faze essa fuerc'a torna luego. don cauallo la guirlada ala donzella & dexalda sino muer- to soys. esso no fare yo por vosotros dixo do Duardos q yo la gane con derecho y es mia & por vosotros no la dexare yo de lleuar ta so- beruio soys como malo dixo el vno dellos. a- gora vereys si la lleuareys o no. & como esto dixo apeose pa fazer su batalla. y embrac'o su escudo & saco su espada. do Duardos no fue perezoso & dixo. vosotros sen~ores cauallos que qdays no toqueis enla guirlada esperad fasta[ ]ver que gana este cauallo q la quiere dar ala donzella sofrios fasta ver deste cauallero gana algo entre me fazer fuerc'a. & si el me ve-ciere} [fol. 106r] {HD. \ fo ci[ii]j.} {CB2. o alguo d vosotros ay q gela deys si su- ya es. puna en dfenderos dixero los caualle- ros o torna la guirlada a la dozella d vro gra- do & no cureys de nos ensen~ar lo q auemos d fazer[ ]q aqui no ay ninguno q sea dsmesurado & como el cauallo q estaua a pie ebrac'o su escu- do & saco su espada & llegose a do duardos & dixole vos do cauallo jurad de no fazer fuer- c'a a dozella & si[ ]no comigo soys enla batalla si no lo fazeys. Fuerc'a a dozella jamas la fare a mi grado dixo don Duardos mas tornar la guirlada a esta falsa dozella no lo fare yo q yo la gane con mucho afan & como esto dixo dio tan esq<>uo golpe al cauallo q le fizo fincar vna rodilla en trra. el cauallero era ligero & leuan- tose co gran san~a & comenc'o d ferir a do duar- dos & do Duardos a el & dauanse esquiuos & mortales golpes mas poco turo la batalla q do duardos andaua san~udo y era muy mejor cauallo y en poco tiepo lo traya a su[ ]voluntad & los dos conociero q el cauallero no le tura- ria mucho. E luego el vno dllos se apeo muy prestamente por lo vengar & do Duardos q vido q todos auia d[ ]tener batalla diose tal p<>- essa q al primero fizo venir a sus pies malame- te ferido & parolo tal q no se pudo leuantar & luego el otro muy san~udo se llego a el dizyedo en mal puto do cauallo fezistes tanto mal esse me qreys vosotros fazer fuerc'a dixo don du- ardos & comec'aro su batalla muy cruel q aql era muy bue cauallo & defendiase biuamete d don duardos mas ala fin poco le aprouecho que fue vecido ansi como el primero. El terce- ro q lo vido apeose co grade yria & san~a & fue contra do duardos & sin dzille cosa le dio gol- pes muy esquiuos & fuero tales q d cada vno le fizo llaga. a don Duardos le crecio la yra[ ]y diole el galardon dl dan~o que hauia recebi- do & digo vos q era mar(r)[a]uilla dlos ver a don duardos que tato auia fecho no mostrar can- sancio antes andaua ligero como si[ ]no vuiera fecho nada y al cauallero saberse tambien am- parar de sus esquiuos golpes. E como may- monda vido que ta poco como los otros dos vencerian a don Duardos quiso morir co pe- sar & fuesse para Belagriz muy corriedo por le tomar la guirlanda y el que la vido venir co- nociola & diola a Zaydel que ya alli estaua &} {CB2. fuesse abrac'ar conella & vierades entre abos vna lucha muy graciosa & belagriz se vido en gran peligro conella por la derrocar que ma- ymonda era de gran cuerpo & ansi mesmo de fuerc'a & touo bien que fazer Belagriz conel- la & andando don duardos enla mayor fuer- c'a de su batalla & belagriz a[+]brac'o co maymo- da llego marinte q ansi mesmo auia seguido a[+]ql camino despues que se partio d poledos & de ver a belagriz embuelto con maymonda ouo mucho plazer & en ver asu hermano tiren- dos fazer batalla con don duardos ouo mu- cho pesar y[ ]ansi mesmo en ver a los otros dos tan mal parados & bien conoscio la causa por- q a[+]quella batalla se fazia que era sesudo & co- m( )enc'o de dar bozes estad estad mi sen~or ti- rendos & no vos conbatays co esse cauallero que vuestra batalla es a[ ]tuerto ql cauallero ala g[u]irlanda de derecho: Tirendos que oyo a su hermano quitose a fuera & don Duardos an- si mesmo & Marinte llego a ellos & dixo a Ti- rendos sabed hermano que esta donzella es falsa que vos fizo a[ ]uer esta batalla y este caua- llero gano la guirlanda con la mayor honrra que dezir se vos podria & luego se conto todo lo que auia pasado tiredos q muy mesurado era quando oyo a su hermano lo q le dezia fue muy marauillado dela falsedad dela donzella & dixo por cierto yo no alc'are mas espada tra este cauallero que tanta onrra dio ala corte dl emperador ante me pesa por lo q fize & tomo luego su espada por la punta & diola a[ ]don du- ardos diziendole sen~or cauallero Ruegos por la fue q a dios deueys que me perdoneys que muy conocido esta que vencierades ami. tan bien como a estos otros dos mis copan~e- ros por esso yo no vos desamare mas antes fare vro madado muchas mercedes dixo do duardos q cierto es q vuestra bondad es tata que si yo no tuuiera tanto derecho q no pudi- era durar contra vos & la espada yo no la to- mare q ella esta en mano de cauallero qu[ ]es bi- en empleada enel no ableys enesso dixo tiren- dos q[ ]la verdad bien conocida esta & si no fue- ra por ser muger yo fiziera conprar cara mete ala dozella la falsedad q dixo mas farto le bas- ta yr sin su amigo & como esto passaron viero a belagriz que ya tenia enel suelo a maymoda} {CW. s} [fol. 106v] {CB2. y ella lo tenia tan fuertemente q no lo dexaua leuatar don Duardos fue a ellos & firio a[ ]m( )a- ymonda enlas manos & fizole dxar a Bela- griz & despues dixo vo( )s dona falsa donzella andays buscando vra muerte tambie como la busco vuestro amigo tornaos en mal punto a fazer vida con las bestias saluajes q para alla soys vos. Yo me tornare dixo maymoda por tu mal q yo no folgare fasta que te faga morir muy mala mente. Faz todo lo q pudieres di- xo don duardos q ya la guirlanda no la lleua- ras. Belagriz qdo muy auergonc'ado por lo que le auino con Maymonda & si el tuuiera que bie la matara y ella q vido que no podia cobrar la guirlada comenc'o d llorar muy fie- ramete & a maldzir al cauallero q tanto mal le auia fecho. Ora sabed q los otros dos caual- leros q don duardos vencio el vno dellos e- ra ruymardo fijo del duq d borte aql que Ti- rendos fizo la desonrra como vos auemos - tado que este su fijo era ydo a los torneos q<>n- do Tiredos por alli passo y este Ruymardo desque vido la gran caualleria que en casa del emperador auia no quiso boluer en casa de su padre mas antes quedo para seruir al e( )mpe- rador y desque tirendos vino mostrole gran- d amor y siepre fuero grades amigos y el otro cauallero primero q ouo batalla con do duar- dos era pernedin fijo del duq de pera & todos tres estos[ ]caualleros salieron dela corte a bus- car a primaleo y[ ]anduuo cada vno dellos por muchas partes & vinieronse a encontrar bie auia quinze dias todos. y acordaron de[ ]se ve- nir ala corte del emperador y passando por a- lli oyeron a maymonda dar bozes como vos auemos dicho & pernedin & ruymardo esta- uan mal trechos dela batalla & a Tiredos le conuino de lleuarlos a lugar a donde fuessen curados & ansi mesmo Marinte su hermano mas antes que d alli se partiessen los vnos de los otros Marinte dixo a don duardos rue- go vos sen~or cauallero por la fe que a dios de- ueys & a vuestra mesura & ala cosa del mundo que mas amays que me digays quie soys por- que el emp( )erador lo dessea mucho saber que el me embio aca porque mucho vos precia. A dios plega que yo gelo pueda seruir dixo do duardos & pido vos por merced que me per-doneys} {CB2. porque no vos digo quie soy que no lo puedo por agora fazer mas tanto fare yo mi buen sen~or por vuestro ruego que yo yre a besar las manos al emperador & lleuarle he la guirlanda ansi no sera vuestro trabajo en va- no. A dios plega dixo Marinte que yo vos pueda seruir esta merced que me fazeys porq yo bien creo que si en vos ay bondad en las ar- mas no menos ay en cortesia lo qual no se falla muchas vezes en vn cauallo & pues vos mi buen sen~or ansi lo quereys quanto yo pon- ga estos caualleros en lugar a donde sean cu- rados yo me tornare ala corte & si yo alli vos fallo cara sa la cosa que yo no la faga por vos & sabed mi sen~or q muchos pensaron enla cor- te que erades primaleon & si vos quisiessedes quitar el yelmo fariades me el mas bien anda- te delos cauallos por vos[ ]ver esso fare yo por vos de grado dixo do duardos & q<>tose el yel- mo & tornolo a poner muy ayna porque Ma- rinte no lo conociesse y esto fizo el porque no pensassen q era primaleo. Ay mi buen sen~or di- xo marinte paresceme q en todo vos fizo dios coplido q assaz vos dio d fermosura agora es mi corac'o ledo porq os he visto q<>ero me yr aqllos caualleros y luego se despidio el & tire- dos d don duardos & lleuaro a Pernedin & a rimardo a vn castillo que estaua cerca de alli y alli fueron curados de sus llagas & maymon- da que los vido yr comenc'o de se yr muy apri- essa asi a pie yua llorado & faziedo gra duelo. {RUB. % Caplo .cviij. como do duardos llego a cos- tantinopla & despues que beso las manos al emperador le dio la guirlanda para que la di- esse ala mas hermosa donzella que en su corte auia & como el la dio a su fija la ynfanta Fleri- da delo q<>l todos fueron ledos.} {IN4.} A Don duardos le couino despues que ellos todos se fueron de desar- marse & de folgar alli alguna pie- c'a porque quedo mal ferido dela batalla & porque Zaydel lo curasse de sus lla- gas & asi fue fecho & estuuo alli aquella noche muy ledo & don Duardos reya mucho co be- lagriz[ ]por lo q le auia acaecido con maymoda y el juro q en su vida jamas saldria d aqlla ma-nera} [fol. 107r] {HD. \ fo c(iij)[v].} {CB2. a nin( )guna pte sino co sus armas porque el se pudie( )sse aprouechar dellas su menester le fuesse & otro dia partiero de alli & fueron a vn lugar muy bueno & alli estouo do duardos a- quel dia y otro por se curar de sus llagas & los vnguentos era tan buenos q zaydel le ponia que don Duardos se fallo bueno y acordo d yrse para costatinopla y antes q llegasse auia llegado Marinte q luego se partio al epador & cotole todo lo q auia passado & como hauia visto el cauallo y q era el mas fermoso que fa- llar se podria. Mucho lo precio el eperador en su corac'on & tar( )de se le fazia de vello. Fleri- da q estas nueuas supo como Julian auia ve- cido a los tres caualleros & traya la guirlada fue demasiadamente leda & dezia a Artada ay amiga quien pudiera pensar que en Julia ha- uia tanta bondad por cierto yo no lo dexare d amar por ningua cosa & q<>ero esperar la ventu- ra q dios me q<>siere dar conel pues no lo pue- do dexar d amar aun q el sea villano oi de alto lugar asi ha catiuado mi corac'o q jamas otro amare sino a el ay cautiua q ya he miedo q no le aya venido algu peligro pues el tato tarda si el muriesse cedo daria yo fin a mis dias. No vos qxeys mi sen~ora dixo artada ql se dtedra por algua cosa q le conuega fazer & cedo sera aqui ansi quiera dios dixo Flerida & aql dia q ellas enesta fabla estuuieron vino don Duar- dos & llegado cerca dela ciudad fizo a Bela- griz & a zaydl q se fuessen por otra parte & q lo esperassen enel lugar a donde auia traydo las armas y el tomo la guirlanda dlas rosas en- la mano & fuesse conella a costatinopla & como el yua por las ruas todos yuan a mirallo & d- zian este es el buen cauallero q vencio a cami- lote & trae la guirlanda delas rosas faga lo di- os bien andante & llegando a los palacios dl emperador el se apeo & muchos fueron corri- endo a lo dzir al emperador y el fue muy ledo a marauilla. Don duardos se entro enel gra palacio todo armado saluo las manos & fue a fincar las rodillas ante el empador & pidio- le por merced q le diesse las maos para gelas besar. Esso no fare yo dixo el emperador que no se quien soys mas abrac'aros he d corac'o que gra plazer & seruicio me fezistes. Mayor seruicio mi sen~or vos querria yo fazer dixo do} {CB2. Duardos que esto no es nada segun el mi de- seo yo mi sen~or soy estrangero & no conozco persona enesta tierra & querria yo si la vetura me ayudasse punar de fazer tales cosas q etre los buenos caualleros pudiesse ganar horra & fasta entoces yo no sere osado de estar en vu- estra corte pa vos seruir como mi corac'on de- sea yo gane esta guirlanda d aqlla la mas fea & dessemejada q ay enel mundo vengo vos la a traer pido vos por merced q vos la deys a- quella donzella q la merece por drecho q ella se quito dela mas fea donzella q dios crio qr- ria que se pusiesse enla cabec'a d otra donzella que fuesse estremada en fermosura y creo yo bien q esta tal aura en vuestra casa & como yo no aya visto ninguna de vuestras donzellas no se a quien la diesse vos sen~or q todo conoce- ys & soys derecho en juzgar dalda a quien la merece. Ay mi bue amigo dixo el emperador gran carga echays sobre mi q alas vezes yer- ra hombre por amor o por no conocer venga a[+]qui Flerida mi fija & todas sus donzellas & veamos quien la merecera & digo vos que yo seria muy ledo q vos quisiessedes qdar comi- go q ya auemos visto tato[ ]dela vuestra bodad que co mucha razo deueys de ser pciado & mu- cho folgaria de vos conocer & ruego vos por la vuestra mesura pues dezis q teneys desseo de me seruir que qdeys en nuestra corte q yo vos fare tata honrra como mereceys. Ay mi sen~or dixo do duardos por mal andate me te- go por[ ]no poder fazer vuestro madado sabed sen~or q por agora yo no lo puedo fazer q me[ ]- uiene de yr a otra parte forc'osamente & fasta[ ]q yo venga no puedo dezir nada d mi fazienda Mucho me pesa dsso dixo el emperador & pu- es al no puedo alcac'ar d vos ruego vos que quiteys el yelmo porq vos veamos. No vos faze menester la mi vista por agora dixo don Duardos pido vos por merced q no quera- ys mas saber de mi fazienda de quato yo vos quiera dezir no vos quiero mas enojar dixo el emperador pues vos quereys encobrir ja- mas sere enojado d seruiros dixo don duar- dos. A dios plega q vos lo pueda galardo- nar dixo el eperador & luego mando a vn ca- uallero que fuesse por Flerida & todas sus do- zellas y el tomo la guirlanda enlas manos &} {CW. s ij} [fol. 107v] {CB2. muy marauillado era del olor delas rosas & d su gran fermosura y el cauallero fue ala cama- ra de Flerida & dixole sen~ora venid comigo q el emperador vos llama & que lleueys a todas vuestras donzellas con vos que el cauallero que vencio a camilote es venido & trae la guir- landa delas rosas & a conjurado al eperador que la de ala mas fermosa donzella que aya e su corte bien creo yo que la juzgara para vos Flerida fue toda tollida de plazer & leuantose luego & dixo vamos todas a ver aquel bue ca- uallo que vos digo q mucho merece & luego se fue conel cauallero & yua tan desacordada q no via por donde yua & aquel plazer acrecen- taua mucho en su fermosura & como llego an- te el emperador finco las rodillas & besole las manos & sentose cerca del & ansi fiziero todas las donzellas que conella yuan. El corac'o de don duardos se le estremecio por ver a su sen~- ora ta fermosa y el emperador dixo fija vedes aqui el cauallero que vencio a Camilote & ga- no la guirlanda delas flores a Maymonda el la ha puesto en mi poder para que yo la d a la mas fermosa dozella que me pareciere por- que se quito dela cabec'a dla mas fea que se pu- ede fallar si vos no fuessedes mi fija & diran q el amor que vos tengo me cego a vos la die- ra yo por dos razones las vna que me parece- ys mas fermosa que todas & la otra porq Ca- milote vos maltraxo & dixo q no erades vos merecedora por la vuestra fermosura de poer esta guirlanda en vuestra cabec'a & si yo me he engan~ado en juzgar ruego a este cauallero & a todos quantos aqui estan que digan la ver- dad. Sen~or dixo Polendos que alli estaua[ ]q mejor de su pierna estaua ya no ay aqui ningu- no que ose co( )ntra dezir vuestra razon que ala fermosura dela ynfanta flerida ninguna don- zella q aya en el mundo se yguala. Cierto sen~- or cauallero dixo do duardos vos dezis gra verdad que yo jamas vi esta ynfanta sino ago- ra & muy marauillado me ha fecho la su fermo- sura. & diziendo esto finco las rodillas ante el emperador & pidiole por merced que le pusies- se la guirlanda encima dela cabec'a. Aun q no sea sino por fazer vuestro ruego di(z)[x]o el empe- rador yo lo quiero fazer mas que co derecho la deue de auer dixo don duardos. Fija fleri- da dixo el emperador pareceme que todos -sjenten} {CB2. que la guirlanda sea vuestra yo no vos la quiero quitar & yo vos la doy & precia mu- cho a este cauallero q vos la gano & vos ven- go de camilote. La guirlada mi sen~or dixo la ynfanta yo no se si la he con derecho mas[ ]el ca- uallero sea cierto q qualquier cosa que yo pu- eda fazer por el lo fare de grado muchas mer- cedes sen~ora dixo don duardos & como esto dixo finco las rodillas por le besar las manos la ynfanta las quito a fuera & bien conoscio q aquellas manos fermosas dl cauallo era las del su julian y acordosele que la primera vez q el la auia visto auia pesado q no era villano en velle ta fermosas manos & mucho fue certefi- cada en su corac'on q aql era Julian & mucho fue leda en su corac'o & luego finco las rodillas ante el eperador y el le puso la guirlanda enci- ma dlos sus fermosos cabellos & fizola ta fer- mosa q no auia hombre q la viesse que no fue- se espatado. Cierto fija dixo el emperador la guirlanda vos parece a vos mejor q a May- monda o yo me egan~o todos dixero quel era verdad: & sabed que las rosas tenia tal virtud que acrecentaua el amor adonde lo auia & por esto camilote se puso en tanto peligro por las coger & au q Flerida muy afincadamete amas- se a do duardos desde aqlla ora que la guirla- da puso enla cabec'a se le acrecento co mayor cuydado q fasta alli & ansi mesmo a do Duar- dos en ver la su gra fermosura. El eperador mando a flerida q rogasse al cauallo q quitas- se el yelmo porq lo viessen ella fue muy cuyta- da porq sus dozellas no lo conociessen. Ay se- n~or dixo ella pido vos por merced q no me fa- gays ser desmesurada cotra ta buen cauallo q yo le faga fazer cosa cotra su volutad & pues el no fizo vro ruego mal fara el mio lo q yo le pediria por merced si el lo q<>siesse fazer[ ]sia que lo mas cedo q el pudiesse os vega a seruir pu- es agora no puede estar aq<>. ay fija dixo el epe- rador tego tato dsseo d v al cauallo q me faze dzir cosa cotra razo & pues al no puede s rue- gole yo q faga lo q le rogays d venirse lo mas psto q pudiere. do duardos finco las rodillas ate el emperador & dixole ciert( )o mi sen~or por mal andante me tedria yo si no vos siruiesse la gra merced q me fazeys e qrerme recebir por vro & fazer madado dsta fermosa ifanta ala q<>l pmeto yo de venir a suilla lo mas presto que} [fol. 108r] {HD. \ fo c(iii)[v]j.} {CB2. yo pudiere conesso qdo yo muy ledo dixo el e- perador mas gran pesar me fazeys en yros a- si & no se que faga pa vos detener. {RUB. % Caplo .cix. como el conde de burdeos vio ala corte del emperador a acusar a primaleon de traycion por la muerte de Perequin & a se combatir co don duardos por amor de may- monda & como fue acetada la batalla por do duardos.} {IN4.} EStando el eperador enestas razo- nes co do duardos entro vna gu- arda enel palacio & dixo al empe- rador sen~or alli esta vn cauallero & dize q viene a desafiar vn cauallero porq fi- zo fuerc'a a vna donzella & ansi mesmo venia a buscar a Primaleo vro fijo & porq el paresce estrangero no lo dexamos etrar fasta fazeros- lo saber. Dexaldo entrar & venga ante mi di- xo el emperador veamos que demanda trae el fue a dezillo al cauallero & sabed q este caua- llero era frances & conde de Burdeos & lla- mauase Galiardo y era el mas preciado ca- uallero en armas q auia en toda francia & pre- ciandose el delas sus grandes fuerc'as salio d francia & andouo por muchas partes proua- dose con los buenos caualleros por dode la su alta caualleria fue conocida & muchos bue- nos caualleros compraro caramete el su gra- de ardimiento & como este conde Galiardo oyo dezir dela gran fermosura d Gridonia & como demandaua en arras la cabec'a de Pri- maleon venia por se combatir conel y encon- tro con Maymonda que yua faziendo gran duelo por Camilote su amigo y el le preguto que auia ella le dixo que vn cauallero dela cor- te del emperador le auia tomado forc'osamen- te vna guirlanda de rosas que ella mucho pre- ciaua. El conde auiendo duelo della le pme- tio dela vengar & d( )e gela tornar & vino con es- ta demanda & como las guardas le dixeron q entrasse el se apeo & todo armado fue antel em- perador el era grande de cuerpo & bien fecho & parecia marauillosamete armado. E como fue ante el emperador omillose & como vido a Flerida la guirlanda enla cabec'a & a don Du- ardos armado fue muy ledo porque conocio} {CB2. que aquel era el que el venia a buscar & dixo e alta boz a dios merced que ya delas dos cosas que veia a buscar la vna he fallado. E que ve- niades a buscar dixo el emperador. Veia yo a buscar dixo Galiardo a Primaleon vues- tro fijo para me combatir conel por razo que el mato falsamente a vn cauallero & han me di- cho que es fuydo mucho soy triste por ello & veniendo para aqui falle vna donzella que se me querello de vn cauallero que le tomo por fuerc'a vna guirlanda & le mato a vn su amigo yo creo que la guirlanda deue ser aquella que tiene aquella donzella enla cabec'a y el caualle- ro deue ser este que la fuerc'a fizo & si el es digo- le que me torne luego la guirlanda o desafio- lo para la batalla & yo gela entiendo de ganar por fuerc'a de armas & de vos muy poderoso emperador soy muy marauillado consentir q se fagan fuerc'as en vuestro sen~orio. El empe- rador fue muy san~udo contra el porque dixo que Primaleon era fuydo & tambien porque el consentia fuerc'as porque fasta alli nunca el auia consentido fuerc'a en su sen~orio ni por p- te que el vuiesse andado & dixole en mal puto cauallero venistes aca a dezir soberuias que Primaleon mi fijo fuyesse de miedo de tales como vos & ansi mesmo que yo consiento fuer- c'as digo vos que si no me tuuiesse por sadio que yo vos faria castigar como vos merecia- des por venir a dezir palabras tan soberuias como aqui aueys dicho. y aquel que alli vedes es el cauallero que gano la guirlanda y el la o- uo con derecho y el vos respondera que el es tal que abaxara vuestra locura pues tales dos demandas traeys. Do duardos finco las ro- dillas ante el emperador & pidiole por merced que le diesse licencia para responder al caualle- ro. yo vos la doy dixo el eperador y el se leua- to & llegose fazia el conde & dixole vos d()on ca- uallero aueys dicho la mayor locura q jamas otro dixo q Primaleon q es oy la flor y espe- jo dela caualleria se a ydo fuyendo porq no le acusassen digo vos q mentis & fazeros lo he conocer por fuerc'a de armas & ansi mesmo q yo no fize fuerc'a ala donzella ates ella la fizo a mi. El conde galiardo fue muy san~udo con- tra don Duardos & dixole en mal puto don cauallero yo traygo armas si no me vengasse} {CW. s iij} [fol. 108v] {CB2. de vos la batalla fare yo d grado co vos & lue- go la quiero sin gastar mas tiepo en razones y tedio la falda dela loriga tra el emperador & ansi fizo don duardos. el eperador que auia voluntad q la batalla se fiziesse tomo las gajes & mando al duq de pera & al duq Estochio q fuessen juezes & los lleuassen al campo. E sin mas tardar fue luego fecho y lleuaron los al capo q abos a dos estauan apejados pa fazer la batalla por maera q no les fue menester d te- nerse & ates q el code galiardo saliesse dl pala- cio dixo al eperador sen~or nosotros vamos a fazer la batalla por razo dla guirlanda es me- nester q me jureys d me la etregar veciedo el cauallo porq la tego d tornar ala dozella q se la tomo. el eperador au q estaua san~udo cotra el cauallo dixo a flerida fija vos qreys tornar essa guirlada aql cauallo d vro grado q el pe- ceme q la entiede d lleuar por fuerc'a. no me a- yude dios dixo ella si yo se la doy q no le fara dios tato bie. el eperador dixo al code ya veds cauallo como esta dozella no cosiente q se vos de la guirlada yd & fazed vra batalla & dspues yo fare aqllo q fuere drecho. no q<>ero yo mas desso dixo el code. a do duardos le crescio gra- de yra cotra el code especialmete q vido a su se- n~ora pdida la color & bie conoscio q le pesaua por la batalla q yua a fazer & fuesse a gra pries- sa a caualgar & muchos cauallos fuero conel dela corte dl eperador especialmente marinte hro d tiredos & diole vna lanc'a muy gruessa / porq do duardos no[ ]la traya & dixole si le fazia menester otra cosa q el era presto a lo fazer do duardos conocio q aql era el cauallo q auia y- do tras el & agradecioselo mucho & los juezes lo metiero enel capo. el code caualgo en vn bu- en cauallo q traya & tomo asi mesmo vna grue- ssa lac'a & los juezes lo metiero enel capo. el e- perador & poledos se fuero a vna finiestra por v la batalla flerida lleuado la guirlada delas rosas se fue con sus dozellas a mirallos & yua muy lassa cola gra cuyta q sentia & muy paso di- xo a artada ay amiga rogad a dios q guard a julia & vos no vedes q<>ntos peligros le viene por esta guirlada maldita ella sea & maymoda q aca la traxo. no digays esso dixo artada q a- tes el a ganado mucho por ella q a dado a co- nocer la su grade bodad & agora vecera a este} {CB2. cauallo q pece d alto fecho d armas & sa muy pciado d todos asi q<>era[ ]dios q sea dixo flerida {RUB. % Caplo .cx. como etrados enel capo do du- ardos y el code de burdeos ouiero su muy cru- el batalla & como do duardo[s] mato al de.} {IN4.} ENtrados los cauallos enel capo los juezes sin mas dtenerse les pti- ero el sol & puesto cada vno en su lu- gar los duqs se saliero fuera & los cauallos q gana tenia la batalla y era muy sa- n~udos el vno cotra el otro sin dzirse cosa algu- na baxaro las lac'as & al mas correr d sus ca- uallos se viniero a encotrar muy podrosame- te & como abos a dos era ta buenos cauallos & vsados delas armas niguo falto d su encue- tro por maera q los escudos fuero falsados & las lorigas asi mesmo & cada vno ouo vna lla- ga & las lac'as fuero qbradas y el conde pdio las estriberas & luego se torno assossegar enla silla & sacadas las espadas comec'arose d ferir muy cruelmete & como cada vno dsseaua ven- cer al otro punauan d mostrar sus bodades & digo vos q gra tiepo auia q el eperador ba- talla ta esquiua no vio & dixo a poledos fijo q vos pece dstos dos cauallos vistes vosotros mejores. no sen~or dixo poledos marauillado me faze la su grade bodad mas no me creays sen~or si muy cedo el nro cauallo no vence al o- tro q anda muy ligero & da mas esquiuos gol- pes y el espada es ta buena q cada vez faze[ ]lla- ga. vos dzis muy gra vdad dixo el eperador por cierto yo soy marauillado q<>en sea este tan bue cauallo yo preciaria mucho q qdasse e mi corte & yo lo qrria dixo polendos & sabed q a- un que camilote era de gra fuerc'a & brauo de corac'o no se sabia ta[ ]bie aparar cotra don du- ardos como el code q sabia mucho d aql me- nester & por esto fue mas cruel & grade batal- la aqlla q no la de camilote & tato fizieron los dos cauallos que todos fuero marauillados de poderse matener tato sin folgar y el conde andaua mal llagado dela buena espada d do duardos & mucha sangre le salia y el code bie q<>siera folgar si do Duardos le diera vagar & desq el conocio q el code yua enflaqciedo cre- ciole el ardimie(i)[t]o & comec'ole d cargar d muy esq<>uos y pesados golpes d maera ql[ ]no fazia} [fol. 109r] {HD. \ fo cv[ij].} {CB2. sino guardarse & q<>tarse afuera por folgar. do duardos q mucho se le fazia tarde d duralle tato aql cauallo llegose ael cola espada alc'a- da & diole ta[] esq<>uo golpe encima dela cabec'a q lo fizo dsacordar & como asi lo vido trauo- le dl brocal dl escudo ta rezio q lo fizo venir a tierra & avn ql estaua mal ferido apeose muy pstamete & fue sobre el & sin ningua piadad le corto la cabec'a & dsq lo ouo fecho dixo ago- ra si pudieres torna la guirlada a maymoda mas yo creo q oy mas no diras soberuias: & sabed q do duardos qdo mal ferido & cansa- do d aqlla batalla q se le yua sangre mucha d las llagas flerida q tal lo vido mucho fue tur- bada & fuese pa su camara co gra pesamieto q faria julia. o dod se yria a[ ]curar & ataua las ma- nos co cuyta dl corac'o pesando q le[ ]uenia d ser conoscido. ay sen~ora dixo artada q es esto duiades d ser muy leda porq vro cauallo ven- cio & veo[ ]vos triste no se porque. esta dzia ella dlate delas donzellas. la mi tristeza dixo Fle- rida no la sabe nadye q por otra cosa es. & de- xame agora no me fables eneso & las dozellas todos loaua al cauallo & dzia q jamas viera otro mejor ql: el epador fue muy ledo amara- uilla. q<>ndo vido al code muerto por la su gra soberuia & mado a q<>tro cauallos que fuessen a do duardos & q afincadamete le rogassen d su pte q se viniesse a su palacio porq fuesse cu- rado dlas llagas q tenia. & los juezes sacaro co grade horra a do duardos fuera del capo & los cauallos llegaro & dixerole lo ql epador le ebiaua a rogar: mis sen~ores dixo el. besad las maos al eperador por mi & dzilde q le pido por merced q me pdone porq no puedo fazer su madado q tal ql estoy me esforc'ado d[ ]yr mi camino: todos los cauallos se lo rogaua q se qdase alli a[ ]curar pues yua ta mal feridos & mas marynte q todos q se abrac'aua el & le roga- ua muy afincadamete q no se q<>siere yr asi q se- ria causa d gra mal a sus llagas mas por rue- go q todos le fiziessen no le psto do duardos dixo q por nigua cosa no qdaria alli q si lo fi- ziese q le ueia qbratar su fee a todos rogaua q le dsculpasse dl epador y el ecomedo a dios a todos gradesciedoles la horra q fazia. & el se fue & marynte no lo q<>so dexar fasta sacallo fuera dla ciudad. & alli le rogo do duardos q se tornase & el lo fizo mucho a su pesar. el em-pador} {CB2. q le vido yr le peso mucho & dixo q ja- mas seria ledo fasta q supiesse q<>e era. los del conde que viero muerto su sen~or fiziero gran- des duelos retrayedo sus proezas por mae- ra ql epador supo q<>e era & porq era cauallo d ta alta guisa fizole fazer grade horra & eterra- rolo cerca d camilote. & sobre las sepulturas estuuiero letras por dode supiese sus nobres & dspues a tpo escriuiero el nobre d q<>e los ma- to mucho tpo paso q el epador no podia olui- dar a do duardos & mucho fablaua d su gran bodad el q<>l dsq se ptio d marite tomo vn cami- no dsuiado & no anduuo mucho q<>ndo[ ]le ano- checio & dsq el vido q no lo podria v por dode yua torno por el camio pa adode estaua bela- griz. & q<>ndo llego yua muy laso. belagriz fue muy ledo coel q ya era marauillado como se tardaua & mas se marauillo dsq supo como[ ]ve- nia mal ferido dla batalla q auia auido & apta- role lo mejor q pudiero las llagas & fueronse pa la mar & alli auia dxado belagriz la barca e q auia pasado & fallarola muy psta & ates q fu- ese de dia fuero ela villa dode estaua clodio. & jamas se[ ]vido e mayor alegria ql ouo q<>ndo vi- do a su sen~or. & mayortes el gra ca fazia estra- n~o plazer el. & luego fue echado e vn lecho & curado d sus llagas & bie le fazia menester de folgar porq las llagas q d ates teia se le auia mal paradas[ ]la gra fuerc'a q puso ela batalla belagriz fazia grads sen~orias & ebio[ ]vn mesaje- ro ala ifata[ ]oliba faziadole saber como[ ]el caua- llo dl ca estaua ay. ella ouo mucho plazer es- tas nueuas & luego se ptio por lo veir a[ ]v: el sol- da no lo pudo fazer por los grades fechos q teia q fazer mas ebiole grades dones. como la infata llego do duardos fue muy ledo[ ]ella abrac'ola muchas vezes. ay mi bue sen~or dzia ella como es alegre el mi corac'o. la vra vista bedito sea dios q vos libro d tato peligro o- ra me dzid q vos va aqlla q vos pone enllos & vos faze biuir vida cuitada q ella se d- ue tener por la mas biena[]date dozella que ay enl mundo. mi buena sen~ora dixo don Duar- dos yo no vos sabria dezyrlo. Cierto si ten- go vida o muerte se vos yo dezir q la vra ayu- da me a fecho a mi grande bien por dode es muy ledo mi corac'o de folgar co la vista d aq- lla q es toda mi alegria. agora mi buena sen~o- ra quiero yo ver q fareys porq vaya cedo de} [fol. 109v] {CB2. aqui a seruilla q bien soy cierto que ella tedria gran cuydado d mi por no saber que me he fe- cho: ella tiene gra razo dixo la ynfanta. & por- que vos seays guarydo muy cedo fare yo to- do mi & luego le cato las llagas & puso- le tales vnguentos que muy cedo fue mejora- do & por muchos seruicios que alli le fazia. & vida sabrosa que tenia todo se le fazia gra pe- na en no ver a su sen~ora. & antes que del todo fuesse guarido acordo d tornarse & yr dla ma- nera q de antes fue: mucho le pidio por mer- ced Clodio q lo lleuasse cosigo. mas el no lo q<>so fazer por amor d mayortes el gra ca. & la ynfanta Olymba le dio vn anillo de vna pie- dra la mas estran~a & rica q enel mundo se po- dia fallar & el la pcio mucho pa la dar a Fleri- da & assi mesmo lleuo cosigo grade auer para Julian el ortolano & despidiose de Belagriz & dela ynfanta q gra pesar ouiero de su parti- da & mal dezia a Flerida porq assi lo traya a- tormentado: el yua muy ledo & passo el brac'o de sant jorge & fuese pa la cibdad. & q<>ndo Ju- lia el ortolano & su muger lo viero fuero muy ledos amarauilla el les dixo q traya la yerua q auia ydo a[ ]buscar la hortolana coel gra pla- zer q teia fue corriedo alo dzir ala ynfanta fle- rida porq ella muchas vezes le pgutaua por el & sabed q muy estran~amete era cuytada por- q no sabia si era muerto o si biuo & si no fuera por artada q la es forc'aua ella fuera pdida dsseo dl su Julian & muchas vezes se razona- ua co la guirlada tomadola enlas maos. Ay guirlada dzia ella como me costaste cara q fu- este causa q el mi Julia fuesse q<>tado dlante de mis ojos. ay catiua & q fare si el es muerto. & si es biuo como se tarda tato q no viene si no fuese por amor dl q tanto afan te gano yo te ouiera dsfecho & vengara en ti la mi san~a y o- tras cosas dzia q le traya biuas lagrimas a los ojos: y estado ella este cuydado llego ae- lla (el)[la] ortolana. ay mi sen~ora dixo ella. sabed q el mi[ ]fijo Julia es[ ]veido & taman~o es el mi pla- zer q no me he podido sofrir sin[ ]veiros lo a d- zir a flerida se le estremescio el corac'on q<>ndo aqllas nueuas oyo & fue ta leda q a peas pu- do respoder ala ortolana & dixole. amiga del vro gra[ ]plazer he yo mi pte el sea bieveido yo yre a[ ]folgar ala huerta & lo vere q por amor d} {CB2. vos lo q<>ero yo mucho. la ortolana le beso las maos. & tornose pa la huerta & dixo a do duar- dos el gra plazer q la ynfata auia auido co su veida. a dios plega q yo se lo pueda suir dixo el q yo no le he fecho suicio porq[ ]ta gra mer- ced me faga la ynfata no podia ecobrir la gra- de alegria d su corac'o & dsque fue ora puso la guirlada ecima d sus muy fermosos cabellos & fuese pa la huerta & yua muy fermosa amara- uilla Julia estaua esperado aqlla fermosa vi- sta & como la vido fue a[ ]fincar los ynojos de- late ella por le besar las maos & tato era el ds- acuerdo dlla q gelas dxo besar ay Julia dixo ella adode as estado q no nos as veido a[ ]v sa- bete q mucha soledad nos fazias aq<> poresso jamas te acotec'a de[ ]yrte assi q mucho huelgo yo d v te aq<> pa q me siruas. Julia se torno a be- sar las maos por fuerc'a & dixole sen~ora yo vos pmeto d jamas salir d vro madado como[ ]q<>e- ra q adode yo este soy vro vasallo & tego cuy- dado d vos suir & la ynfata se sento & artada. & todas las otras dozellas abrac'aro a julian co grade alegria q todas folgaro el porq ve- ya q su sen~ora la ynfata lo qria bie a julia ami- go dixo Artada dzimos como vos a ydo por dode aueys andado q me pesce q veis flaco & au no soys guarido d vro mal. mi buea sen~o- ra dixo el jamas etiedo yo d[ ]ser sano dl. & por esto no es marauilla q la psoa muestre lo q sie- te el corac'o. & sabed q era vdad q julia veia al- go dsemejado por no s dl todo guarido d sus llagas & ta bie por la gra cuyta q sentia e no v a su sen~ora la ynfata era ta leda por vello ate[ ]si q no teia fuerc'as pa lo ecubrir & dixole Julia amigo vos no mirays la mi guyrlada d rosas sabed qsta es la q era d maymoda & ganola[ ]vn cauallo qu[ ]es el mas estremado e bodad d ar- mas q ay enl mudo & digovos q gra cuydado dxo al epador mi padre e no se qrer dar a co- noscer & yo asi mesmo q<>siera ql qdara el em- pador por le fazer aqlla horra ql merescia. q mucho es d[ ]pciar. mas el no q<>so fazer ruego d niguo. a dios plega q lo guarde q mal feri- do yua. Julia ouo vguec'a d se oyr loar d su se- n~ora asi & dixole. sen~ora cierto la guirlada pes- ce mejor ecima dla vra cabec'a q no en la[ ]de d maymoda & creed q por algua cosa el cauallo se ecubrio & si el biuo es el tornara a seruir al} [fol. 110r] {HD. \ fo cv[ii]j.} {CB2. epador asi q<>era dios dixo la ynfata dsq estu- uiero fablado e muchas cosas aduuiero por la huerta folgado d maera q artada tuuo lu- gar d fablar do duardos ay mi bue sen~or di- xo ella. bedito sea dios q vos libro tata ho- rra d tatos peligros dado nos aueys a conos- cer la vra grade bodad la ynfata mi sen~ora es muy leda por ello & mucho dseaua vra veida porq no sabia como vos auia ydo dlas llagas q lleuauades au yo no soy guarido dl todo d- llas dixo Julia mas porq ella no tuuiesse esse cuydado vine ates dl tpo & los peligros en q yo me vi no los tego e nada mas el peligro v- dadero temo yo q es la mi gra cuyta & cedo en- tiedo d dar fin a mis dias si mi sen~ora no se du- ele d mi. & q qriades vos qlla fiziesse dixo ar- tada mas dlo q faze gran merced me faze ella dixo julia e me av tomado por su cauallo mas si ella me q<>siesse fazer vna merced. yo seria el mas bie adate d todos los dl mudo porq yo no le puedo dzir alguas cosas q mi corac'o d- sea ate sus dozellas qrria yo fablalle d noche aq<> ensta huerta ate vos y esto puede ella muy bie fazer y[ ]dzilde q se le acuerde q me pmetio estado co su padre q q<>lq<>era cosa qlla pudiesse fazer por mi q la faria. pues ella esto puede fa- zer ta ligeramente no le pdonare la pmessa q me fizo: yo gelo dire esso & mas dixo Artada por amor d vos q mucho vos amo & pcio. & dsq la ynfata se torno a su camara estouo ar- tada q mucho dseo teia d saber q era lo q de- zia el su julia. & como ella lo oyo fue toda tur- bada ay cautiua dixo ella q fare q faltar yo mi pmessa no es razo & fazerlo q<>lq<>era es me gra vguec'a & peligro: no vos[ ]cureys dso dixo ar- tada q yo no me ptire d vos asi vos lo mado yo q lo fareys dixo la ynfanta. & yo q<>ero fazer su ruego porq a[ ]mas qsto le soy obligada & pa esto otra noche yo saldre ala huerta dspues q todas fuere dormidas & a otro dia la ynfanta salio ala huerta & artada estuuo julia & dixo- le como fuese cierto q aqlla noche saldria am- bas ados alli: q<>e vos podria dzir la alegria d do duardos jamas el oyo cosa q mas ledo le fiziesse y dsq la ynfata se torno el salio fuera d la huerta & dmando a Zaydel vna ropa ma- rauillosamete rica de vna seda yndia labrada co flores de oro & con piedras preciosas. & aq-lla} {CB2. ropa le dio la ynfanta olymba co otro mu- cho auer ql dio a Julia el ortolano faziedole enteder q la auia fallado enla huerta. & aqlla ropa supo el muy bie encobrir. & desq fue ora el se desnudo de sus viles ropas & vestiose aq- lla ta rica y estuuo esperado q<>ndo la ynfata[ ]ve- dria la q<>l ella & artada dsq viero q todas las otras dormia se leuataro muy passo & se vistie- ro lo mejor q pudieron & artada tomo ala yn- fanta por la mano porq ella yua tan tollida q no tenia poder de andar conel gran miedo. & saliendo ala huerta do duardos la tomo por las manos & beso gelas muchas vezes y ella se sento debaxo delos aruoles. & la luna fazia clara que se podia bien ver. mucho fue mara- uillada la ynfanta quando tan fermoso & rica- mente guarnido vido al su Julia. ay mi buen amigo dixo ella & quien vos dio ta rica ropa como esta asi vos queria yo ver de contino. q mejor esta esta que no las otras que traeys q conforma conel nombre que vos posistes. a- gora quiero yo saber toda la verdad de vues- tra fazieda: & no quiero que me encubrays co- sa. & digo vos mi sen~or que yo no se que ha de fazer dios de mi que nengu poder he tenido para vos dexar de amar por ningu mal ni bie q me vega & yo tego mucha esperac'a ela vra grade bodad q no sere engan~ada por vos: an- tes q<>era dios q yo muera dixo do duardos q yo vos engan~e q mal faria yo auiendo recibi- do ta grades mercedes d vos si yo lo fiziesse & sed cierta & segura mi sen~ora q si yo no fuera tal cauallo q vos pudiera poner en aqlla alte- za q vos meresceys q no fuera osado en[ ]aco- meter ta gra fecho como es amaros. & porq yo vos sea mas obligado a seruiros pidovos por merced q por agora no querays saber mi nobre ni q<>en soy porq avn q yo vos diga que soy fijo dl mas alto rey q ay enl mudo no lo d- ueys d creer fasta q lo veays por obra. & mas q<>ero yo q ala fin veays mas dlo q yo vos pue- do dzir. agora & suios vos mi sen~ora d mi pe- sado q soy julia & no qrays saber mas d mi fa- zieda porq yo vos podria agora egan~ar dizie- doos que soy fijo dl rey d ynglatrra d otro grad p<>ncipe & no lo s pues no q<>ero yo cotra mi peseis mal pesamieto sino por el afincado amor q yo vos tego & por las grades cuytas} [fol. 110v] {CB2. que porvos passo q me fagays mercedes & fa- ziedolo ansi podreys gra carga sobre mi co- nosciedo q por mi persona sola[ ]yo alcance ta- to bien yo lo quiero fazer ansi como vos lo q- reys dixo Flerida porq yo creo q soys caua- llero de[ ]tanto valor que no vos preciareys d ganarme como vos dire & mirareys que yo no puedo fazer otra cosa sino amaros. y este amor me faze errar que a muchos lo a fecho. a dios plega que nuestros fechos se fagan d tal manera que no vos pdamos no lo consin- tira esso dyos dixo don Duardos que antes el fara por manera quel desseo que yo tego d vos poner e aquel la horra que vos meresce- ys lo complira & me dexara seruir os las gra- des mercedes q me fazeys & quado esto dixo las lagrymas le vinieron alos ojos: la ynfan- ta conoscio bien el afincado amor q le tenia & fue muy leda por ello y desechando de si el te- mor q de antes tenia le tomo por las manos diziendole. ay manos q tato poder teneys co- tra los cauallos como os vi yo adar ta fardi- das dando mortales golpes aqllos que por enemigos teniades por cierto des[+]dela ora q yo vos vi conosci que no erades villan(~)as. & tan bie vi yo mi bue sen~or por estas vuestras manos estando ate mi padre que erades vos el mi Julia & yo a Julia quiero amar & no q<>e- ro saber otro nobre de vos sino[ ]este q por este vos precio yo mucho do Duardos fue muy ledo & beso las maos ala ynfanta muchas ve- zes & saco el rico anillo que la ynfanta Olym- ba le dio & puso gelo enellas & dixole este ani- llo mi sen~ora pongo yo enste dedo en sen~al q este cauallo que aq<> lo pone pa siepre mientra el durare sera[ ]vro & pmeto vos que jamas o- tra sea sen~ora de mi & d todo quato yo he sino vos y encima dlos vros muy fermosos cabe- llos entiedo yo de poner vna rica corona & el dia que vos la pusierdes sereys cierta ql vro Julia no vos engan~o en cosa q vos pmeties- se & dixese: ay mi sen~or dixo la ynfanta no q<>ero cosentir vos q[ ]jamas me digays en esse fecho q yo tengo por muy vdaderas las vras pala- bras & pmessa & vra psona sola es d ta gra[ ]va- lor q yo me tego por bie adate en tener sen~o- rio sobre ella. vna cosa sola vos ruego q guar- deys mi horra q yo no tengo poder pa la mi-rar} {CB2. & nros fechos se faga ta sesudamete q ve- ga al fin q dseamos todo lo q vos me madar- des fare yo mi sen~ora d grado. & si yo algo fi- ziere q vos enoje dad la culpa al afincado a- mor q yo vos tego & ala gra cuyta & mortales desseos q mi corac'o passa & el me fara a mi e- rrar si ta coplidamete yo no guardare el vro madado mas no porq no quiera mas vra ho- rra q la mia en esso conoscere yo q me amays dixo la ynfanta quado lo fizierdes no puedo yo fazer cosa dixo do Duardos q no vos lo de a[ ]conoscer tanto vos amo: & desq muchas cosas passaro amorosas q seria nuca acabar de dezir vos las razones sabrosas que entre ellos pasa la ynfata le pescudo si estaua gua- rido de sus llagas y el desnudo[ ]vnas cintas d oro con que la ropa se abrochaua & mostrole las feridas porque ella verdaderamente co- nosciesse que el era el que auia fecho las bata- llas que vos auemos contado: ala ynfanta se le enflaquescio el corac'on en vellas & muy pia- dosamente gelas fue a[ ]besar co las lagrimas enlos ojos. ay mi verdadero amigo dixo ella quien pudiera ser la maestra que vos curara de grado lo fiziera yo que jamas mi corac'on tanta cuyta sintio que en ver os ansi llagado & fasta que vos vi nunca fue segura. do duar- dos la abrac'o & besole las maos muchas ve- zes & todo lo quel mas pudo & ella le consin- tio ay mi sen~ora dixo el como me puedo yo lla- mar bien andante en auer alcanc'ado tato bie & que el vuestro corac'on tenga cuydado d mi vida si yo fuera cierto que vos mi sen~ora vos doliades d mis llagas remediarasse el dolor que me fazia sentir estar sin la vuestra vista. mas si yo cuytas & passado mayor galardon & rescibido gran piec'a dela noche estuuieron a gran sabor de si que a Flerida no se le acor- daua si sus donzellas la fallarian menos tan gran folganc'a tenia de ver ante si a Julian & Artada que vido que era ora dixole q le con- uenia de yrse: mucho me pesa con essas nue- uas dixo don Duardos mas conuiene me d soffrir no vos pese que yo me vaya dixo la yn- fanta que yo vendre aqui muchas vezes. pu- es ya lo he comec'ado ansi vos lo pido yo mi sen~ora por merced q lo fagays porque deys folganc'a a este atribulado corac'on. yo lo fa-re} [fol. 111r] {HD. \ fo cvi[ii]j.} {CB2. ansi dixo la ynfanta seyendo me vos ta ma- dado como me agora fuy si es & q<>ndo se vuie- ron de apartar abrac'arose muy am(a)[o]rosame- te & omillose el vno contra el otro. & la ynfan- ta se fue a su camara ta asosegadamete q nin- gua de sus donzellas la sintio & poco durmio pesando[ ]enlo q auia fecho & quien seria Julia o adode tenia el ta pciadas cosas. mas todas las cosas ala fin oluido no pudiendo al fazer con su corac'on: & Julia dsque ella se fue torno- se a vestir como solia & la ropa guardola muy bien & qdo muy ledo amarauilla pesando pu- es la ynfanta Flerida auia fecho tato por el & le mostraua tato amor quel ganaria d tal ma- nera su volutad que le fiziesse fazer todo lo ql desseaua: & dexemos lo agora coeste sobrado plazer & contar vos hemos lo q auino a Tor- ques fijo del rey Toma de romata & de grisca porqste solo fue de quatos a Primaleo bus- caron el que lo fallo. {RUB. % Cap .cxj. Como andado Torques en bus- ca de Primaleon salieron de vna floresta Le- cyfin & Ryfaran a se acombatir conel pesan- do que era otro. & como se conoscieron. & vui- eron mucho plazer.} {IN4.} PArtido Primaleon dela corte de su padre como vos auemos con- tado muchos Caualleros salie- ron dela corte a[ ]buscallo. & como Torques se fallo alli en aquel tiempo acordo de[ ]yr empos del & andar por todo el mundo fasta lo fallar. y esto fizolo el por el grande a- mor que le mostro & la grande honrra q Pri- maleon le auia fecho. & tan bie por ver las co- sas estran~as que por el mudo auia & tomo co- sigo dos escuderos solamente. & toda la otra compan~a quel traxo madola que quedasse en Costatinopla que lo esperassen alli y el parti- do andouo por muchas partes que no pudo saber nueuas & vn dia auinole que topo con vna dozella que venia en vn palafren muy ri- camente guarnida y ella se llego ael & saludo- lo muy cortesmete y el aella que Torques era cauallero muy bueno & mesurado. Sen~ora ca- uallero dixo la donzella ruego vos por la fe que a dios deueys que me digays adode ys: o si buscays algua cosa porque me paresceys} {CB2. cauallo estragero fazer vos ya yo seruicio si pudiesse: dios vos lo agradesca mi buena se- n~ora dixo el. & vos dezis gra verdad q yo soy estragero avn que yo vego por esta trra q no se. mas vengo a[ ]buscar vn cauallo. & si yo lo fa- llasse seria muy ledo mi corac'o porq he anda- do por muchas partes & no fallo del nueuas & gran verguec'a se me fara tornarme adode sali sin el: si vos mi bue sen~or dixo la donzella me otorgays vn do yo vos dire adode vays & alli vos certifico q sabreys nueuas del. & lo fallareys. ay mi buena sen~ora dixo Torques yo vos otorgo el don de buena volutad & de- zid me vos adonde vaya para saber nueuas del que por afan que yo resciba no lo dexare el don que vos me otorgastes. mi sen~or vos tengo yo en merced. & sabed q vos conuiene de[ ]yr ala corte del Emperador de Aleman~a & vos alli yreys con otros muchos bueos ca- ualleros al lugar adode fallareys a esse caua- llero que buscays. ora vos ruego mi buea se- n~ora dixo Torques que me digays q<>en vos dixo mi fazienda & como sabeys vos que yo fallare aql cauallo q yo mucho desseo ver no auiedo yo dicho quien es: se lo yo sen~or dixo ella por[ ]vna duen~a q es gran sabidora la qual es mi madre & no tiene otra fija sino a mi. sal- uo vn fijo y es muy buen cauallero el amor q a todos engan~a le fizo fazer cosa por dode se vee agora en gran verguec'a es dla manera que agora vos cotare. mi hermano era muy amigo de vn cauallero q es estremado en bo- dad de armas enesta tierra y es muy desseme- jado este Cauallero amaua muy afincadame- te a vna donzella muy fermosa & rica. & porql amaua mucho a mi hermano rogole que tra- bajasse mucho con la dozella & su padre para quella vuiesse por muger y el por su ruego fue alla & vido la donzella & fue assi preso del su a- mor q oluido la amistad q co aql q alla lo em- biaua tenia y lo q auia d dzir d su pte dixole d la suya. & fizo tato q su padre gela dio y el se ca- so con ella & traxola en vn castillo nuestro. & q<>ndo Antio que ansi si llama el cauallo ami- go de mi hro lo supo quiso morir con pesar & juro de no folgar dia ni noche fasta q matase a mi hermao & vino luego todo armado ante el castillo & dixo & fizo cosas estran~as. & des-afio} [fol. 111v] {CB2. a mi[ ]hermano ala batalla. & como el le a- uia herrado & ansi mesmo es d gra bondad d armas no oso salir a se combatir coel. & ta bie porque mi madre gelo estoruo. & Antion que vido que no osaua cobatir se conel dixole pa- labras muy ynjuriosas. & pocos dias passan q no viene a fazer otro tato por manera q mi hermano biue muy desonrrado. & mi madre me mado q os viniesse a buscar & dexo me las sen~as en que vos auia de[ ]conoscer & el do que me pmetistes es q vos aueys de[ ]cobatir coel buscado alguna razon co que lo fagays. & bie somos ciertos q segu la vra grade bodad q lo vecereys & veciedolo no le aueys de dar vi- da. Amiga dixo Torques el cauallo con mu- cho derecho desafia a vro hermano. & pues yo vos he otorgado el don couieneme de[ ]co- plillo a dios plega que yo falle causa porq la batalla que yo fiziere coel sea derecha. si falla- reys dixo la donzella pues vamos pa alli di- xo Torques la dozella muy leda desuio el ca- mino q lleuaua & aduuiero tres jornadas an- tes q llegasse al castillo Torques dixo ala do- zella q ella se fuesse y quel qria quedar por[ ]ver si el cauallo vendria. la donzella se fue al casti- llo & todos fuero muy ledos en saber ql caua- llero venia & Torques pusose en lugar adon- de[ ]veya bien el castillo y estuuo alli esperado & no tardo mucho que Antion vino. & comen- c'o de dar bozes llamado ala batalla al hro d la donzella & deziale. falso traydor cauallero porq no sales fasta q<>ndo turara tu cobardia. pues no pienses de te escusar de morir a mis maos tarde o cedo que no te valdra la fermo- sura de tu amiga Torques lo vido bien & en- lazo su yelmo pusose en punto & vinose pa an- tion & dixole. tu bestia mala que fazes ay que mayor tuerto se fiziera ala dozella si tu la vuie- ras por muger segun tu eres desemejado ql cauallero te fizo a ti en quitartela dexa ya tan- tas amenazas & piensa que la donzella no era para ti. pues dios no te la q<>so dar. Antio fue muy san~udo amarauilla en oyrlo q Torques le dezia & dixo en alta boz. bien creo yo do ca- uallo q vos soys algun traydor. pues dfen- deys la traycion ql otro fizo esso te fare yo co- noscer por fuerc'a de armas dixo Torques q yo no soy traydor ni ouo en mi linaje. esso no} {CB2. puede ser dixo Antion quel q dize que aql fal- so no fue traydor el lo deue de[ ]ser. & yo vos lo fare conoscer. pues guarda te d mi dixo Tor- ques que sobre essa razon quiero yo mi bata- lla & como esso dixo baxo la lac'a & Antion fi- zolo mesmo & vinieronse a[ ]encotrar en sus fu- erc'as Antyo quebro su lac'a en muchas pie- c'as enel escudo de Torques y el lo encontro tan poderosamente q le falso la loriga & fizole vna mortal llaga con la lac'a & Antion era bi- uo de corac'o & por esso no dexo de sacar su es- pada con gra corac'o & comenc'o de ferir a tor- ques avn que se le yua mucha sangre. & Tor- qs q mejor cauallo era diole muy esq<>uos gol- pes por maera que la batalla no duro mucho que Antion fue muerto ansi dela ferida dela lanc'a como de otra gra llaga enla cabec'a & ca- yo tedido enl suelo & luego fue muerto & tres escuderos suyos con gra pesar lo tomaron & lo lleuaro gra pesar. & el castillo fue abierto & la donzella & su hermano viniero a Torqs & rogarole muy afincadamete que entrasse de- tro y el lo fizo por fablar con la duen~a & certi- ficarse delo que la dozella le auia dicho & dsq fue enel castillo fue desarmado & curado de al- guna llaga que tenia. & todos no pensaua en al sino en seruillo & como el era ta buen caua- llero no se pagaua nada del hermano del do- zella porq auia seydo traydor cotra el otro. & si el pudiera dexar de fazer aqlla batalla bien lo fiziera y estouo el alli aqlla noche & fablo la duen~a que le dixo algunas cosas de su fazi- enda & le certifico que ela yda quel fiziesse Ale- man~a ganaria grande horra & fallaria a Pri- maleo: mucho fue marauillado Torques dl saber dela duen~a. & otro dia tomo su camino derechamete Aleman~a & penso q alli fallaria a Ryfaran & a Lecyfin q era sus primos cor- manos & por esto yua el muy ledo. & anduuo tato por sus jornadas que llego muy cerca de la corte del Empador. & ya el sabia como Ri- faran & Lecyfin estaua enla corte & q eran cri- stianos mucho le peso dello. mas por esso no dexo su camino & acaesciole de yr a[ ]dormir v- na noche a vn castillo que staua a dos jorna- das dela corte & vn cauallo muy bueno q del era sen~or fizole mucha horra. & quado se sen- taron a cenar sentose coellos vn cauallo el q<>l} [fol. 112r] {HD. \ fo c(viij)[x].} {CB2. estaua ta triste q torques se marauillo d ver su gra tristeza y no se pudo coportar q no le pre- guntase porq era ansi enojado. Ay mi buen se- n~or dixo el cauallo no querays saber mi fazie- da pues ningu remedio tiene mi pesar. Gran mal es el q no tiene remedio dixo torques di- os por la su merced vos acorra pues q no po- deys auer acorro d otro asi quiera dios dixo el cauallo & porque torques vido que el hues- ped fablo en otra cosa callose q no quiso afin- car mas al[ ]cauallo q le dixesse lo q le pgutaua y aquella noche fue muy bie aluergado y otro dia armose & despidiose dl cauallero sen~or del castillo & fuese y cerca de aquel castillo estaua vna montan~a de espesos arboles & yendo tor- ques descuydado salieron dntre las espessas matas dos caualleros armados d muy ricas armas y el vno dellos se adelato & dixo en al- [ta] boz aqui don cauallero pagareys la dsonrra que fezistes al emperador & diziendo esto aba- xo su lanc'a & Torques q no era perezoso des- que ansi le vido amenazar tomo la lanc'a a vn escudero q se la traya & antes que el cauallero llegasse estaua el en punto & sin dezir cosa se vi- no a encontrar conel cauallero q salio dla flo- resta & niguno dllos falto & torques encotro ta poderosamete al cauallero q lo saco dla sil- la & dio coel en tiera muy mal qbrantado. el o- tro su copan~ero q vido q no se podia leuantar tan ligero fue muy san~udo & baxo la lac'a dizie- do mucha fuerc'a teneys cauallero pa mante- ner vra falsedad no me ayude dios si vos ansi vos vays alabado. Torqs vido que no le val- dria alli escusarse dlo que no auia fecho & co- mo le qdo la lanc'a sana torno a enderec'ar & vi- nieronse a encotrar los dos cauallos muy po- derosamente & fueron con tata fuerc'a q abos a dos fuero a trra mas luego fuero leuatados muy ligeros & sacaron las espadas & comec'a- rons(o)[e] d muy esq(<>)uiuos golpes & duro entr( )ellos vna piec'a vna esq<>ua batalla & abos a dos adauan muy san~udos & nigua cosa se d- zia ates se desfazia las lorigas & rajaua los es- cudos & cada vno punaua d vecer al otro. El primer cauallo se leuanto & estouo vna piec'a por cobrar fuelgo & como vido aqlla batalla tan cruel & vido la bodad dl cauallo q asi se de- fendia dl otro ebrac'o su escudo & llegose al ca-uallero} {CB2. y dixole ayudaros cotra este falso ca- uallo no creo q fare desmesura & alc'o la espa- da & dio vn muy fuerte golpe a torques el otro cauallero q muy mesurado era no lo quiso co- sentir & dixo ruego vos mi sen~or lecefin q os[ ]q<>- teys a fuera y dxame coneste cauallero fasta q nuestra batalla vega a fin & si el me veciere ve- game vos. torques q d lecefin oyo fablar q<>to- se a fuera & dixo ruego vos cauallo por la fe q a dios d[e]ueys que os sufrays vn poco fasta q me oyays & yo sepa si esse cauallero q dezis es lecefin fijo dl soldan de psia. Triolo que rifa- ran se solia llamar q era aquel que la batalla fa- zia dixo muy san~udo & porq qreys vos saber queste cauallo sea lecefin q<>ero yo sabello dixo torques porq lo amo & pcio mucho como aql que es mi cormao. santa maria valme dixo tri- olo & quie soys que soys su cormao que si vos lo soys suyo tabien lo sereys mio. a dios mer- ced dixo torques q dsso fuelgo yo mucho q bi- en creo que soys rifara pues esso dzis & como esto dixo echo la espada enel suelo & fue co los brac'os tedidos a lo abrac'ar diziendo ay mis buenos sen~ores[ ]sabed que yo soy torques fijo de toma y por vos ver soy veido aqui. ay dios dixo triolo que buenas nueuas estas & q fare yo auiedo sido tan dsmesurado cotra vos pe- sando q erades vn cauallo q eesse castillo d q vos salistes esta ruego vos mi sen~or que q<>teys el yelmo porque vea yo si es verdad lo q me d- zis & torques lo quito y abos ados tirolo & lecefin lo conocieron & fue la alegria ta grade entrellos q no ay quie vos lo pudiesse dezir & ansi mesmo ellos quitaro los yelmos & fuero- se abrac'ar co torques ay dios[ ]dzia ellos y que gran mal vuiera d se por la nra desconocecia auiendo vos tomado tanto afan por nos ver fazer vos tal recebimieto. Dios lo fizo bien dixo toqs & mucho soy[ ]ledo por fallaros aq<> porq vaya co vosotros antel eperador el sera muy ledo co la vuestra veida q ya el sabia q es- tauades enla corte dl emperador palmerin & au que nosotros teiamos jurado d no tornar ala corte fasta auer veganc'a d vn cauallo que mato vna dozella su hermana dlate del epera- dor auremos d falsar esta jura y tornar nos vos & porq mato el cauallo a su hra dixo torqs ruego vos q me lo digays porque le fizo veir} {CW. t} [fol. 112v] {CB2. antel emperador & dmadauale vna pte d vna eredad q le tenia forc'ada y el emperador gela mando boluer y el fue tan san~udo q saco la es- pada & corto la cabec'a ala dozella & dixo ago- ra yras a lugar a donde no te fara menester e- redad ql ynfierno te bastara & como esto dixo saliose a gran priessa dl palacio & caualgo en- cima de vn ligero cauallo q traya & fuesse lue- go al mas correr dl & ta[ ]bie se supo aparar que ninguo lo pudo tomar & nosotros fallamos nos ala sazon coel eperador & por vengar a[+]qs- ta desonrra armamonos muy prestamete & ve- nimos tras dl & supimos de vn hobre como se auia acogido aql castillo y estauamos aqui esperado si saliesse el o q<>lquiera q dl castillo fu- esse q tanta pena dieramos a los q los ampa- ran como a el & por agora aurase d qdar. tor- ques ocio q aquel era el cauallero q el auia visto co tato pesar y ansi era verdad y el sen~or dl castillo era su pariete & auia le retraydo mu- cho & tenia en voluntad d no lo dexar salir dl castillo mas entregallo al eperador si gelo de[+]- mandasse & ansi lo fizo dspues q fue fecha del muy cruel justicia & torqs no le q<>so dezir q lo auia visto mas ates les rogo q se tornassen q los q le auian dicho que estaua el cauallo en el castillo q pensaron q era el & lo dxassen a su ve- tura. & ellos se aptaro las llagas los vnos a los otros & co grande alegria se partieron de alli & fuero a dormir a vn lugar & otro dia trio- lo se leuanto muy deman~ana & dixole quellos quedassen & que el yria a lleuar aqllas nueuas al emperador. Torqs & lecefin se fueron desu vagar y muy duramete rephedio torqs a lece- fin por q se auia tornado cristiano siedo fijo d ta alto principe y dixole q d rifara no se mara- uillaua por que[ ]su padre lo forc'aria mas el era mucho de culpar mi sen~or dixo lecefi la culpa dalda vos al amor q tiene fuerc'as y poder de mudar los corac'oes & de fazer fazer a los ca- ualleros cosas desaguisadas aun que esto yo no lo tengo por tal conociedo la verdad & vos vereys aqlla que es sen~ora d mi corac'on & ael- la & ala su gra fermosura dareys la culpa & no ami. Agora me quiero yo callar dixo torques si vos por amor fezistes tal yerro y enesto y en otras cosas fueron fablado fasta que llegaro cerca dela ciudad(a). & Triolo se dio tata priessa} {CB2. que llego muy cedo antel empador & dixole lo que le auia acaecido & como venia Torqs fi- jo del rey d rumata a vello. Desso so yo muy le- do dixo el emperador & mando luego a Ver- mano su fijo con todos los altos hobres q lo saliesse a recebir y ellos se vistiero todos muy ricamente & saliero todos. & sabed que Ver- nao era muy a[+]puesto & muy entedido & como Lecefin los vido dixo a torques vedes mi bu- en sen~or a vernao fijo del eperador q vos sale a recebir torques dsarmo la cabec'a & las ma- nos & q<>ndo llego ante Vernao omillose atel & el le fizo mucha honrra & despues todos los altos hombres lo recibieron & le fiziero gran- de honrra & tornaronse para la ciudad. E co- mo el emperador vido a torques leuatose a el & salio fuera del estrado a lo recebir & torques se omillo antel & q<>sole besar las manos mas el la quito a fuera & fizole grade horra & sen- tolo cabe si preguntandole por el rey toman su padre & por todos los d aqllas tierras y el le dixo q todos qdauan buenos & como venia en busca de primaleon q se auia salido dla cor- te sin que nadie supiesse dl & que le auian certe- ficado q alli sabria nueuas dl. Mucho se ma- rauillo el eperador de oyrle dezir q le auia cer- teficado que alli sabria nueuas de primaleo & dixole cierto si primaleo esta en mi corte yo no lo se mas yo nuca oy dezir dl nada & ansi estu- uieron gra piec'a fablando fasta q fue ora de cenar que se sentaron ala mesa y estando cena- do el emperador vn cauallero le dixo ay sen~or yo he oydo que con la duquesa de ormedes es- ta vn cauallero q se llama dela roca partida & dizen q es el mas estremado en armas que ay en todo el mundo & no me creays sino es pri- maleo. ya yo esso he oydo dixo el emperador mas duro se me faria a mi de creer que el fues- se como se parece los estremados caualleros entre los otros sino en acometer los grandes fechos ansi como su padre lo fizo por dode ga- no tan gran loor & fama. A dios plega dixo el emperador si el es que lo guarde. Si fara di- xo torques que es cauallero muy sesudo & des q vuieron cenado Triolo & Lecefin lleuaron a Torqs a vn rico a[+]posentamieto y ellos por le fazer grande horra qdaron co el. & otro dia el emperador fizo grade fiesta por amor del &} [fol. 113r] {HD. \ fo c(ix)[xi].} {CB2. la emperatriz salio al gra palacio co Valarisa su fija & fizieron grade honrra a torques & ds que torques vido la fermosura d valarisa no culpo mucho a Lecefin por la amar afincada- mete & como el vido a Vernao fijo del epera- dor tan a[+]puesto dixo tra el emperador digo vos mi sen~or q despues q vi a Vernao vro fi- jo[ ]soy marauillado como ya no embiays al e- pador palmeri por la ynfanta flerida pa el por- que ambos ados son para en vno ella dema- siadamente fermosa y el ansi mesmo muy apu- esto & ambos a dos de vna edad no se q espe- rays. Tiempo ay para se fazer esso dixo el em- perador q ya enello se ha fablado & dsq Ver- nao fuere de edad pa ser cauallero se fara q an- tes no es razon a dios plega q los guarde di- xo Torques q para biuir son. Tres dias fizo gran fiesta el eperador por amor de torques & faziale toda la honrra ql podia & ansi mesmo todos sus altos hombres mas el su desseo to- do era saber nueua de Primaleo & no sabia a que parte fuesse a buscallo mas muy cedo aca- ecio cosa por donde se cuplieron las palabras que la duen~a le dixo. {RUB. % Caplo .cxij. como estando la duqsa de bor- gon~a en su tierra asossegada los suyos se leua- taron cotra ella de manera q le fue forc'ada de buscar remedio contra la traycio q los suyos le fazian.} {IN4.} DIze la ystoria que Luymanes fijo del rey de francia duque de borgo- n~a ouo vn fijo enla duquesa como vos auemos contado y este fijo d- xolo por su eredero el duque viejo pensando que era suyo & todos los d su sen~orio estauan mal contentos porq bien sabian la verdad & antes que Luymanes m(a)[u]riesse lo caso co vna donzella muy fermosa fija del rey de napoles E luego que estos casamietos fueron fechos Luymanes murio & la duquesa penso de mo- rir con pesar que lo amaua muy afincadamen- te y el duque nueuo era muy bue ca(r)[u]allero por donde ninguno de sus vassallos se oso leuan- tar contra el & fuele la ventura muy esquiua q no biuio sino cinco an~os despues q su padre murio & algunos dixeron q lo auian muerto} {CB2. con ponc'on~a y este duque dexo vna fija sola d edad de seys an~os donzella muy fermosa y lla- mauasse Viceda & como el duque murio algu- nos caualleros sus vassallos se comenc'aron de leuantar contra la duqsa y ella con gra mie- do puso su fija en vna villa muy fuerte puerto de mar la qual se llamaua Turaz y ella apan~o todos los mas dlos caualleros que pudo por yr contra aqllos q se leuantauan y ellos fizie- ron saber este fecho a Fracheos fijo mayor dl duque de milan q era sobrino del duque viejo de borgon~a fijo de vna su hermana y ellos le embiaron todos a dezir d viniesse luego con todo su poder q ellos le entregarian toda la ti- erra. Fracheos que muy buen cauallero era & desseoso de sen~orear apan~o luego muchos caualleros & mietra el adrec'aua todas las co- sas que le eran menester cotrato conel alcayd dela villa de Turaz a dode estaua la fija dl du- que q gela entregasse & q le faria grandes bie- nes y el alcayde siedo traydor a su sen~ora le p- metio de etregarjela. Fracheos que desto fue certeficado entro sobre mar con muchos ca- ualleros & vino ala villa de Turaz & luego le fue entregada la donzella y el fue muy ledo q<>n- do la ouo en su poder & dexola en poder d vn cauallero de q<>e mucho se fiaua & bie dos mil caualleros para q ellos guardassen la villa. La duqsa quado estas nueuas supo no supo que fiziesse tan gran pesar sintio & vn caualle- ro viejo de quien ella se fiaua le cosejo que em- biasse a demadar ayuda al eperador d alema- n~a q estaua muy cerca y que le ebiasse a prome- ter de dalle su fija para quien el quisiesse & ansi mesmo ebio a demandar ayuda al rey de fran- cia & al de napoles su padre. El mesajero q la duquesa embio al emperador se partio & fue muy presto en aleman~a & fizo su mensaje el em- perador plogole mucho co estas nueuas & pe- so q su fijo Triolo que rifaran se solia llamar seria bien andate si aqlla donzella pudiesse el auer por muger & llamolo luego & dixole fijo Triolo ami me son veidas vnas nueuas que me han fecho ledo porque yo creo bie que se- gun la vuestra gran bondad vos aureys tan esforc'adamete que ganareys a vna donzella de alta guisa por muger & dixole quien era & q el tenia a[+]cordado dlo embiar con todo su po-der} {CW. t ij} [fol. 113v] {CB2. en ayuda dela duquesa. Triolo Le beso las manos & dixole que estaua presto a cuplir su madado. El emperador torno a embiar al mensajero y embio a dezir ala duquesa q fues- se cierta q muy presto seria socorrida & fizo lla- mamieto a todas sus gentes & como torqs es- to supo plogole mucho porq la duen~a gelo a- uia dicho asi & prometio a Triolo de yr conel el gelo agradecio mucho & ansi mesmo lecefin se aparejo pa yr a aqlla guerra. y el eperador dio grandes cosas a Triolo su fijo & pusolo e grande estado & todas sus gentes llegadas fi- zo lo capitan mayor de todos ellos & mando- les q ninguno le saliesse d madado y a Torqs & a Lecefin dio quatas cosas le eran menester para aquel viaje muy complidamente & todas las cosas aparejadas despidieronse dl epera- dor y el los encomendo a dios & anduuieron tanto por sus jornadas que llegaron a donde la duquesa estaua. Y esta era la muger q fue de Luymanes q era duen~a muy sesuda & de gran corac'on y era tia dela eperatriz Agriola & por esto el emperador trineo le fizo tan[ ]coplidame- te ta gran socorro y esperando q su fijo triolo fuesse duque d borgon~a. La duquesa fue muy leda quando tan buen cauallero vido en su a- yuda & recibio a Triolo & a Torqs & a Lece- fin & a los otros altos hombres q conel veni- an con grade amor & gradescio al emperador la grande ayuda que le embiaua. E triolo le pregunto en que estado estaua la guerra y ella le conto como le[ ]auia tomado a Viceda su ni- eta por gran traycion & como la tenia enla vil- la de turaz con grandes guardas & q Frache- os andaua con gran poder por el ducado & q no llegaua villa ni castillo q no se le daua que ya poco tenia q ganar. No vos deys pesar mi [s]en~ora dixo triolo que dios vos acorrera de tal manera que Fracheos comprara carame- te el pesar que vos a fecho. Ansi quiera dios dixo la duquesa que tambien me han venido nueuas que el rey de francia me embia grand ayuda & a vos mi buen sen~or tomo yo por fijo que veays conestos buenos caualleros lo q se ha de fazer & todos se pusieron en cosejo & acordo Triolo que era capitan mayor q Tor- ques con gran flota fuesse a cercar por la mar la villa de turaz a donde estaua Viceda & Le-cefin} {CB2. fuesse por[ ]tierra & la cercasse ansi mesmo y que el yra a buscar a fracheos & ansi como se acordo se puso en obra & torqs etro sobre mar con mucha compan~a & fue a cercar la villa y le- cefin asi mesmo la cerco por trra y esto fiziero ellos porque no la lleuassen. E como torques llego ouo gran batalla con los q guardauan el puerto que auia bien diez naos gruessas sin otras pequen~as & torqs se ouo tan poderosa- mente con la ayuda delos alemaes q ganaro las naos de fracheos & mataron & prendiero quantos enellas fallaron & tomaron las naos para si & tomaron a su pesar por fuerc'a de ar- mas el puerto. & ansi mesmo Lecefin con gra corac'on puso cerco dela parte dela tierra & ta sesudamente lo supieron fazer que la cercaron de tal manera que ninguno podia entra[r] ni sa- lir. mas auia dentro gran compan~a de caual- leros escogidos & sabian muy bien defender el castillo & la villa & cadaldia salian a fazer gra dan~o de fuera & Lecefin se auia tan esforc'ada- mente conellos que si dan~o fazia mayor lo re- cebian mas la villa era tan fuerte que a duro se podia ganar. {RUB. % Caplo .cxiij. como Triolo con su hueste en- tro en batalla contra Fracheos & contra[ ]su co- pan~a & como Triolo los vencio.} {IN4.} DEsque Triolo embio a Lecefin y a torques sobre la villa de turaz q el se partio con gran hueste a bus- car a Fracheos el qual desque su- po la grande ayuda que ala duquesa venian d vnas partes & de otras embio a requeri[r] a sus parientes & amigos que le ayudassen & asi mes- mo a su padre que le embiasse mas gete y esto no lo pudo el fazer porque la gente del rey de francia entro por su tierra & fazian le grandes dan~os que robauan la tierra & matauan & pn- dian quantos fallauan & tenia bien que fazer en amparalla. Triolo fue con grande agucia a buscar a fracheos que no se quiso etremeter en tomar los lugares ql tenia ganados fasta vna vez auer batalla conel & los del ducado fu- eron muy espantados quando todos ellos vi- eron tan gran poder ala duquesa & arrepentie- ronse todos ellos por ansi se auer mostrado} [fol. 114r] {HD. \ fo cx[ij].} {CB2. (do) contra ella. Fracheos q supo la venida de triolo couinole de lo salir a recebir porq el era de gran corac'on & fizosele de verguenc'a d no venir contra el & Triolo yua tan san~udo q no le quiso embiar a dezir ningua cosa ates esfor- c'o mucho los suyos diziendole q si fuessen ta- les como el lo esperaua d sus bondades q aql la batalla vencerian muy ligeramente & q ella vencida la guerra se daria sin cedo y ellos tornarian a sus trras a folgar. Todos respo- dieron con gran corac'on q eran prestos a[ ]mo- rir o vecer & Triolo viendo los alemanes de tanto corac'o fue muy ledo & como estaua muy acerca dela hueste de Fracheos vn dia antes que amaneciesse fizo poner a los suyos todos en punto & mouio de su real por yr a buscar a sus enemigos. fracheos q muy sesudo era no le dormia antes estaua ala contina a[+]parejado & ordenadas sus gentes por manera q viedo- se lo vnos a los otros & todos desseosos de la batalla mouieron co gran corac'o los vnos contra los otros & mezclose en poca ora vna muy cruel batalla & como todos eran buenos caualleros por su mal se llegaron en vno que gran dan~o ouo dela vna parte & dela otra alli vierads fazer a Triolo marauillas en armas & mostro bien la su grande bondad el se metia enlas mayores priessas & acorria a los q le fa- zia menester su ayuda esforc'aua a los flacos y a sus enemigos fazia fuyr & Fracheos q bue cauallero era no fazia menos que el era esfuer- c'o[ ]d todos los suyos y era passado medio dia & no se vencian que los vnos mejorauan vna vez & los otros tornauan sobre si. E triolo q vio q estaua e gra peligro su fecho salio fuera dela batalla & caualgo encima de vn folgado cauallo & tomo vna lanc'a gruessa enlas maos & tomo consigo bien dozietos cauallos muy escogidos & dio por vna parte a donde vido que sus enemigos tenian mayor fuerc'a & firio tan poderosamente que los fizo partir los v- nos a vna parte & los otros a otra & dado gra- des bozes llamando el apellido[ ]de aleman~a se metio entre sus enemigos firiendo a diestro & a siniestro por manera que Fracheos y el se v- uieron de fallar & cada vno traya vna lanc'a en la mano & conocieronse el vno al otro & vinie- ronse a encontrar con grade yra & san~a como} {CB2. aquellos que eran mortales enemigos. Trio- lo firio tan poderosamente a Fr(e)[a]cheos que le falso el escudo & la loriga & la lac'a le fizo tal lla- ga q fue a tierra desacordado malamente feri- do & alli fue gran priessa porq muchos delos suyos se apearon a lo librar & a pesar delos a- lemanes lo sacaron fuera dela batalla & como el torno en su acuerdo & se vido ta maltrecho vido que no estaua para tornar ala batalla & caualgo encima de su cauallo & tornose a su re- al. Mucho desmayaron los suyos quando a- si lo viero triolo q vio aql q[ ]era esfuerc'o dlos suyos yrse dela batalla cobro gran corac'on & comenc'o de esforc'ar a su gente tan esforc'ada- mente que arrancaron los enemigos dl capo & como ellos no vieron a su sen~or delante d si no tuuieron verguenc'a de fuyr & todos a rien- da suelta el que mas podia mas ligero se yua. Los alemanes tras ellos matando & firiedo Fracheos que vido alos suyos asi yr vecidos caualgo en vn cauallo & fuesse muy apriessa & no paro en todo el ducado de borgon~a aun q el yua mal trecho & pocos dlos suyos lo sigui- eron y el se fue a vn lugar suyo por se amparar & el tornar a cobrar grande gente si pudiesse mas muy mal se le fizo que Triolo no dexo el alcance fasta que fue noche & tornose muy le- do a marauilla para el real de Fracheos & alli se aposento aquella noche & no se desarmo fas- ta que vido a todos los altos hombres que fueron conel enla batalla & puso grandes gu- ardas en su real & otro dia como se leuato fue a[ ]uer alos que auian muerto ela batalla & a[ ]to- dos los alemanes fizo enterrar & fazelles gra- des obsequias & partio con todos muy com- plidamente el despojo delos enemigos y esto fecho fizo saber a la duquesa la su buena adan- c'a y ella fue tan leda que luego se partio co to- da la gente que ella tenia consigo para lo yr a ver & que ambos a dos juntamente fuessen a cobrar las villas & castillos que era perdidos E quando la duquesa lo vido echole los bra- c'os al cuello & abrac'olo con grande alegria y dixole cierto vos no podreys ser sino tal como lo fue vuestro padre en quien ouo siempre mu- cha bondad. Triolo se omillo & desque fuero juntos acordaron de yr sobre algunos luga- res que Fracheos auia tomado & como los} {CW. t iij} [fol. 114v] {CB2. borgon~ones se fallauan culpados cotra la du- quesa por tornar a cobrar su gracia ellos mis- mos se leuantauan cotra los milaneses & ma- tauan los & prendian los & fazian partido co la duquesa que los pdonasse & q ellos le entre- garian los presos & desta manera ouo la duq- sa en poco tiempo todo lo que auia perdido & los fraceses q estas nueuas oyero no se cura- ron de venir a borgon~a mas antes fazia cru- el guerra al duq de milan como vos dezimos Triolo & la duquesa desq cobraron toda la ti- erra acordaron de venirse sobre la villa d Tu- raz a donde torques & lecefin estauan porque aquellos caualleros q la tenian eran de tanta bondad q se le defendian & auian jurado q fas- ta que todos fuessen muertos no la entregari- an & por esto conuino a triolo d venir alli pa- ra buscar todas las maeras que pudiesse para la auer. E q<>ndo triolo llego & la duquesa con toda su compan~a. Lecefin lo salio a recebir & vuiero grade plazer los vnos con los otros porque Triolo ansi auia sido escapado co tan- ta honrra de aqlla batalla & lecefin le dixo mi buen sen~or yo vuiera d ser d tata buena vetu- ra como vos pa dar fin a[ ]lo q comence agora que vos venis no se nos podra detener la vil- la de Turaz que no la ganemos. Ay mi sen~or Lecefin dixo triolo no fableys en esso q si por ventura & bondad vuiera de ser Viceda estu- uiera en vuest[r]o poder & lo que yo fize & todos los buenos caualleros que comigo eran fue de otra manera que fallamos a Fracheos en el campo & no tras altos muros que la gran fortaleza dllos vos an fecho a vos estar aqui tanto tiempo mas ya no se nos podran defen- der. Ansi quiera dios que yo me vea vegado destos traydores dixo Lecefin & desque llega- ron al real torques salio en tierra por ver a tri- olo & todos juntos en vno vuieron grande a- (a)legria & acordaron de fazer tales yngenios por donde la villa se combatiesse muy podero- samente. {RUB. % Capitulo .cxiij. como la duquesa de Orme- des acordo de se partir para apolon~a & dema- do a Primaleon su consejo para lo que deuia de fazer en su fazienda[ ]y el gelo dio y ella se tu- uo por bien aconsejada.}} {CB2. ALegados la duquesa & Primale- on a ormedes luego ella comenc'o de aparejar su partida porque mu- cho le fazia menester de no se dete- ner & demando consejo a Primaleon delo q deuia de fazer que aquien dexaria el cargo de la gouernacion del ducado mientra ella yua a apolon~a a tomar la possession del reyno pues que la ventura ansi lo hauia guiado que si no fuesse por amor de gridoia que no se mudara de su tierra & quedando de su mano que ella se yria sin cuydado. Primaleo penso si el ca- uallero giber lo quisiesse fazer quel quedaria muy bien alli para tenellos a todos en paz & que el & gridonia se desembarac'arian del pa- ra poder fablar mas a su voluntad[ ]abos ados & dixo ala duquesa mi buena sen~ora yo he pen- sado que no podriades a otro dexar mejor es- te cargo que al cauallero giber que es caualle- ro muy leal & sesudo. Ay dios que buena co- sa seria si el lo q<>siesse fazer dixo la duquesa rue- gue gelo gridonia dixo Primaleo que no ay cosa que el por ella faga. la duquesa llamo luego a gridonia & mandole que gelo rogasse ella lo fizo de buena volutad por no lo v ate si E como el vino a donde Gridonia estaua el- l(l)a lo fizo assentar cabella & dixole ay mi buen sen~or cauallero giber & vos no vedes quanta es la mi mal andanc'a que aun no era salida d vna gran cuyta quando entre en otra mayor porque yo tega siempre necessidad delos mis amigos yo vos querria rogar vna cosa no se si la fareys por mi. Mucho soy de buena ven- tura dixo el cauallero giber e que aya traydo dios tiempo para que vos me mandeys algu- na cosa que yo faga por vuestro serui( )cio & cre- ed vos mi buena sen~ora que segu el afincado amor que yo siempre os tengo que grande & cara sia la cosa q yo no fiziesse por vuestro ma- dado. Muchas mercedes dixo Gridonia & pesame porque yo no puedo fazer otro tanto por vos porque vos pagasse el gran cargo en que vos soy ya sabeys mi sen~or como ala duq- sa mi madre & a mi nos couiene de yr al reyno d apolon~a a lo cobrar & dxamos esta trra dsa- pada qrria yo q[ ]vos qdassedes eella & la dfen- diesseds & gouernasseds q no ay otro q mejor lo pueda fazer q vos teniedo aq<> tatos caualle-ros} [fol. 115r] {HD. \ fo cx[ii]j.} {CB2. vuestros: ay mi sen~ora dixo el cauallero Giber bie veo yo q la merced q me fazeys en madar me algo q yo faga por vro seruicio es por mi dan~o & vro dscaso q la mi vista vos da tata pena q buscays maera pa me q<>tar dlante de vos. mas comoquiera que sea yo e por bie de[ ]fazer vtro madado porq no es otro mi des- seo sino complillo & avn que a mi sea gra cuy- ta en quedar aqui solo por ser por vro mada- do me[ ]dara fuerc'a para lo poder comportar. & quando esto dixo las lagrymas le vinieron alos ojos & dixo sospirando muy fieramente fagase lo q si fiziere que yo no me mudare fa- sta que vea lo que faze el tiempo & mi ventura digo que yo quedare & fare todo mi poder en guardar vuestra tierra & la mia. Grydonia q tan cuytado lo vido & que assi acertaua enlo quella desseaua que era quitallo delante de si con gran pena se pudo comportar que no ry- esse y la mas sosegada qlla pudole dixo no q<>e- ro yo mi bue sen~or cauallo giber q vos pense- ys que yo soy tan desagradescida que por vos quitar delante de mi vos pidiesse por merced que qdassedes aqui fagolo yo por la mi gran necesidad que no ay otro d quien mas se pue- da fyar esso al fecho sino de vos como aque- lla que tiene desseo que de verdad fuessedes sen~or. Ay sen~or dixo el Cauallero Gyber quan bien andante me fariades vos si las pa- labras que mi sen~ora Grydonia dize fuessen de verdad. mas duro se me faze de[ ]creer mas como quiera que sea yo vos prometo sen~ora que me cuesta la vida. o yo faga todo mi po- der por fazer vos vengada d aquel que tato vos enoje. & mientre que fazeys vuestros fe- chos yo quedare aqui por vuestro madado & guardare lo mejor que pudiere vuestro va- sallos: a dios plega que yo vos pueda pagar la gra merced que me fazeys en esso dixo gri- donia quiero lo yr a dezir ala duquesa mi se- n~ora porque sea leda. & luego se leuanto & fue para donde estaua la Duquesa & Primaleo fablando enlas cosas que les eran menester. & dixoles lo que auia fablado conel Caualle- ro Gyber. & como el queria quedar alli: bien sabia yo dixo Primaleon quel no[ ]vos auia d salir demadado & vos sen~ora fazeys mal e no lo preciar mucho lo precio yo dixo Grydo-nia.} {CB2. mas no dela manera quel piensa que an- tes querria yo la muerte que el la diesse a Pri- maleon por no complir conel mi promessa. bien creo yo sen~ora que de se cuydado vos se- reys quita segu Primaleon se sabe defender Desso me pesa a mi dixo Grydonia & la Du- quesa se fue a fablar conel Cauallero Giber & Primaleon & Grydonia quedaron & senta- ronse ambos a dos en vn estrado. ay caualle- ro dela roca[ ]partida dixo Grydonia. ruego vos por la fe que a dios deueys que de aqui adelante no me fagays tanto pesar que de co- tino abogays por Primaleon. & esto no se q lo faze digo vos que desde que vos combati- stes conel principe de Pulla me pusistes gra pensamieto en mi corac'on quando dixistes q erades Primaleo[] & por el mucho amor que yo vos tengo dixo ala Duquesa & a todos q no creyessen tal cosa. & yo ta poco lo crey mas toda[+]via tengo algun recelo que seays de aql linaje. & si vos no lo soys para que me quere- ys enojar tantas vezes en[ ]tornar por Prima- leon cada vez que enel se fabla & pido vos por merced que ningua cosa me encubrays d vue- stra fazienda que yo vos precio tanto que co- mo de vos mesmo vos podeys fiar d mi: mu- cho lo tengo yo por cierto mi sen~ora esso que vos me dezys por la vuestra grande mesura. & no porque yo vos lo aya seruido. mas entie- dolo fazer & creed que yo no vos encobrirya cosa de mi corac'on porque el es vuestro & no podria al fazer. & mucho me marauyllo yo de vos tener pensamiento que yo sea del lina- je del Emperador que no fuera yo tan osado si del fuera de venir aesta tierra sabiendo la grande enemystad que entre el Emperador & vos ay. E si yo dixe que era Primaleon al principe de Pulla fizolo por le poner mas sa- n~a. E si yo algunas vezes digo algunas co- sas que vos parescan a vos que torno por p<>- maleon fago lo yo porque es buen Caualle- ro. & todos los buenos no se deuen de[ ]preci- ar de oyr ni dezyr mal de otros que lo son en su ausencia quando yo me viere conel vos ve- reys la gran enemystad que yo le tengo por amor de vos. E alli sera razon de dezille lo que el mal fizo. & toda duda se quite d vuestro corac'o contra mi q no ay enel mudo quie ansi} [fol. 115v] {CB2. os desse he seruir como yo. & de aq<> adelate yo me soffrire de fazer vos pesar. ansi vos lo pi- do yo por merced dixo Gridonia ya qria ser en Apolon~a & q le diesse fin e mis fechos por- qvos tuuiessedes tiepo d me yr a[ ]buscar todo se fara bien sen~ora dixo Primaleon q segun es mi corac'on atormetado no podria yo mu- cho durar si gran tiempo esta cuyta passasse. Gridonia que mucho aqllo desseaua sospiro muy de corac'on & no pudo respondelle. por- que la duquesa & el cauallo Giber vinieron: & la duquesa enbio a llamar a todos los mas principales dela cibdad & dixoles como que- ria dexar en su lugar al cauallero Giber. & q todos jurassen delo obedescer como aella. e- llos veidos la duqsa gelo dixo ellos lo tuuie- ron por bien avn que muy tristes eran por la partida dela duquesa & todo esto fecho & da- do recaudo en todas las cosas que menester les eran & aparejadas las naos en que auya de[ ]yr la gete que cosigo auia de[ ]lleuar acorda- ron d partirse. y el cauallero Giber quedaua estran~amete cuytado porque Primaleon y- ua con la duquesa & bien conoscia el que Gri- donia le amaua & quando se vuieron de dspe- dir Primaleon abrac'o muchas vezes al ca- uallero Gyber diziendole. ay mi buen sen~or quato me pesa en[ ]apartarme dela vuestra co- pan~ia que despues que yo vos vi siempre fue bien andante. mas porq veo que me faze bie menester la vuestra q dada me sufro. Ruego vos mi bue sen~or que me pdoneys porq vos dexo q ansi como le menester la vra ayuda en esta tierra ansi es menester la merced adode voy a dios plega que cedo nos veamos que yo no sere alegre fasta que vos vea: el caualle- ro Giber que bien conoscia la[ ]verdad d su fa- zienda no creyo las palabras que Primale- on le dezia & dixole cauallo dela roca[ ]partida vos tomastes la mejor parte & bien soy cierto que no vos sera quitada & no quiero mas de- zir vos porque soy cierto que me entedeys. & pues a vos fizo dios complido en todas las cosas & bien andate conuieneme soffirir & pas- sar por la ventura que me quisiere dar & nues- tra vista sera quando dios quisiere que yo q- do muy contento aqui por ser por mandado de Gridonia & vos que teneys mas fuerc'as} {CB2. & poder es razon que vays a amparar & de- fender. a dios plega que vos guard como fa- sta aqui a fecho que toda[+]via vos amo & pcio vos lo herraredes mucho si ansi no lo fiziese- des dixo Primaleon & no quiso mas dezille porque lo vido tan triste. y el Cauallero Gi- ber se fue conellos fasta la mar. & alli se despi- dio de todos & tornose para la cibdad d Or- medes & el tenia alli dozientos de sus caualle- ros como vos diximos que auia dexado & co aquellos & con la ayuda delos buenos caua- lleros estuuo toda la tierra en paz. gran tie- po quel Cauallero Gyber era muy sesudo & complido de todas buenas maneras & no a- uia enel cosa que retraer se le pudiesse sino la locura que tomo en pesar de auer por muger a Gridonia que ael no le conuenia por su gra fealdad. {RUB. % Capitulo .cxv[.] Como la duquesa se partio para el reyno d Apolon~a acompan~ada d pri- maleon & de todos sus Caualleros. & como luego en legado fue rescebida por reyna.} {IN4.} LA Duquesa rogo muy afincada- mete a Primaleon q tomasse car- go d toda la gente que coellos y- uan y ella mado a todos que fizies- sen su mandado y el por su ruego tomo aquel cargo & la Duquesa & Grydonia & la ynfanta Zerfila con otras muchas duen~as & Donze- llas entraron en vna Nao & conellas cien ca- ualleros escogidos. y en otras Naos entra- ron otra mucha gente que la Duquesa lleua- ua consigo ansi Caualleros como arqueros & Ballesteros: & todos entrados elas Na- os alc'aron velas & fizoles muy buen tiempo para su viaje & comenc'aro de[ ]nauegar por la mar. & Primaleon yua en vna Nao. & conel dozientos Caualleros & muchas vezes pas- saua en vna barca ala Nao donde yua la du- quesa & Grydonia & esto fazia el por la ver. & fablar conella que no podia soffryrse vn dia tan afincadamente[ ]amaua a Grydonia & mu- chas vezes pensaua que si el pudiera endere- c'ar fazia Costantinopla que le fuera gra bie mas no veia manera para lo poder fazer que bien dexara el el Reyno de Apolon~a a Gri-stamo} [fol. 116r] {HD. \ fo cxi[ii]j.} {CB2. por auer en su poder aquella quel tan- to amaua & quisolos dios tan bien ayudar q en poco tiempo fueron en el puerto de Apo- lon~a. no ay hombre que vos pudiesse dezir la alegria dela Duquesa por ser escapada sin pe- ligro dela Mar. y ella mando a todos q no fiziessen ningun ruydo del alegria por la mu- erte de su hermano & los dela cibdad que co- nosciero que ella era fueron muy ledos ama- rauilla & enla cibdad estaua el conde de Ma- sarin que era Cauallero viejo & muy sesudo. & leal & mas principal dl reyno de Apolon~a / & aquel Conde d Masarin era el que embio por la Duqsa que el Rey su hermano gelo auia asi madado y el por ser leal lo fizo. & touo la cibdad de Apolon~a en grande guarda. es- te conde tenia vn fijo que se llamaua Ryta- neo y era Cauallero muy apuesto & ardid. & como el auia oydo dezir dela gran fermosura de Grydonia pensaua el de auella por muger & por esto co grande diligencia embiaro por la Duquesa & fazian sus fechos. & como supi- eron dela venida dela Duquesa todos fue- ron muy alegres & querian la salir a rescybyr con grandes alegryas. mas la Duquesa les embio a rogar que no lo fiziessen que ella era muy triste por la muerte del rey su hermano. & fasta ella ver la su sepultura no queria que se fiziessen alegrias todos gelo tuuieron a gra bien & salieronla a rescibir[ ]vestidos de pan~os negros. & la Duquesa & su fija los trayan an- si mesmo & la Duquesa salio en tierra & Pri- maleon armado salua las manos & la cabec'a y el lleuaua ala Duquesa el Cauallero vie- jo lleuaua a Gridonya. E el Conde fue el primero que finco las rodillas a[ ]besalle las manos por Reyna & sen~ora & tras el su hijo. & todos los otros Caualleros & despues fi- zieron otro tanto a Gridonia. Ay code ami- go dixo la Duquesa que mal aueys trocado de perder tan buen Rey como mi hermano. & ansi mesmo a su fijo Perequin de Duaces que era tan buen Cauallero por cobrar a mi que soy vna biuda cabtiua & mi fija qu[ ]es vna Donzella mal andante no se que faga que el mi corac'on es muy cuytado: sen~ora dixo el co- de todas las cosas que dios faze son buenas & pues viene d su mano duemos d cotetar} {CB2. bie pudiera el fazer a vra fija reyna d Apolo- n~a sin la muerte d Perequin nro sen~or & pu- es el le quiso dar la muerte ta cedo auemonos d soffrir rogadole q nos de[ ]vegac'a d aql que lo mato asi quiera dios dixo la duqsa q cedo la veamos. ese bie no vos fara dios dixo pri- maleo en su corac'o & sabed porq ningua cosa ql oyese d si mesmo ni se via en poder d todos aqllos q ta enemigos le era neguna mudac'a auia en su gesto ni temor en su corac'o ates pe- saua q avn q todos supiera ql era no fuera ni- guno osado d poner manos enl y era el ta ar- gulloso d corac'o q nigu peligro temia. & por esto no se daua el gra cuydado enl fecho d gri- donia q el entedia dla auer d grado o d fuer- c'a. & como el recibimieto fue acabado todos se fueron juntamete para la cibdad & la Du- quesa se fue ala yglesia mayor adonde el Rey su hermano estaua sepultado. & alli fallo ella ala Reyna su muger & vna su hermana don- zella muy fermosa la qual se llamaua Ryada & auiala criado el Rey su h(a)[e]rmano & quan- do la Reyna vido a Grydoia & ala Duque- sa fuese abrac[']ar conella & Ryanda con Gry- donia. & alli[ ]le fizieron grandes llantos sobre el Rey. Ay mi buen hermano dezia la Duq- sa que yo fue causa dela vuestra muerte & fa- zer vos perder el vuestro buen fijo Pereq<>n q si el no me fuera a[ ]buscar no fallara a su mu- erte. ay dios como son los vuestros juyzios grandes lleuar aquel que tanto bien merecia & dexar aesta biua maladante mejor fuera em- pleada en mi la muerte que enl & otras cosas dezia la Duquesa que fazia a todos llorar di- ziendo ala reyna q tomasse dlla veganc'a. & q no le pdonasse la muerte de su fijo & marido. & Primaleon estaua entre todos los hobres muy sosegado oyedose mal dezir muchas ve- zes & el conde d Masarinoes que vido q era tiempo fizo yr ala Duquesa alos palacios dl Rey & aposentar toda la gete qlla traya. & co- mo el supo que aquel era el Cauallero dla ro- ca partida que tanto auia suido ala Duque- sa fizole grande honrra. & la Duquesa no qui- so sino q posasse en su palacio. & ansi passaron aquel dia que la Duquesa alli llego la q<>l fol- go mucho co su hermana riada & asi mesmo Gridonia & aqlla noche acordarolo q duian} [fol. 116v] {CB2. de[ ]fazer otro dia. & fue que fuessen todos a la yglesia. & que fiziessen grandes honrras: por el rey & acabadas que la alc'asse por reyna & la duquesa rogo mucho a todos q la horra toda fiziessen a su fija gridonia quella no qria sino solamente el nobre de reyna: todos le p- metieron de fazello asi. & otro dia fueron ala yglesia & alli fueron fechas grades osequias por el rey & acabadas gridoia se q<>to los pa- n~os negros & vistiose muy ricamete & el code & todos los otros altos hobres q alli estaua la tomaron por madado d su madre & sacaro la dela yglesia & subierola en vn cadahalso q staua e vna gra plac'a que alli era el qual esta- ua cubierto de pan~os de oro & vna rica cade- ra en q la asentaro & pusierole vna corona de oro cercada d piedras d gran valor & alli to- dos la juraro & la alc'aro por reyna: gridonia la nueua reyna estaua tan fermosa q no auia hobre q la viesse q no se marauillasse qlla da- ua a[ ]eteder segun su parescer q muy[ ]mayor es- tado q aql le couenia. Primaleo q asi la vido fue muy cuytado en su corac'o pesando quan- do seria aql dia ql tuuiesse a gridonia en Co- statinopla & la viesse en mayor alteza q aqlla. besandole la mao por sen~ora tatos altos ho- bres & no se pudo soffrir q no dixesse ala yn( )fa- ta zerfila q staua cabe[ ]el: ay mi buena sen~ora como vos doleys ta po( )co d mi si vos supies- sedes lo que yo por vos podria fazer. mas me ayudariades co gridonia mas creo yo q[ ]vos pesays q vos engan~o q yo no soy dl linaje dl Empador pues yo vos juro por la fe q a di- os deuo q no vos he mentido en cosa q vos aya dicho. & mi desseo es de[ ]tornar vos a vue- stro gran estado & si fasta aqui no lo aueys fe- cho yo quiero ver lo que fareys de aqui ade- lante que la mi cuyta es grande. & quien pue- de ver ante si tanta fermosura que no muera sino esperasse alcanc'alla & vos no veys a gri- donia como paresce ser sen~ora del mundo. ay mi amiga porque vos tardays de tomar me por vuestro que yo vos pondre en aquella al- teza que vos meresceys & deziendo esto sospi- ro muy fieramente & a penas se pudo tener en sus pies co la gran cuyta se su corac'o la ynfa- ta Zerfila lo tomo por la mano & dixole. ay mi buen sen~or calla vos por dios & no vos entie-dan} {CB2. que si alguno sabe que soys del linaje del Emperador no ay quien vos quite la muer- te & yo tengo bien creydo[ ]las vuestr(e)[a]s pala- bras. mas ya vos aueys visto que no se a[ ]po- dido mas fazer desque los fechos de grido- nia fueren acabados yo morire. o[ ]vos la fare cobrar & no vos acuy[t]eys que yo creo bie que para vos la tiene dios guardada y d aqui ad- late yo tomo este fecho sobre mi. pues conos- co la vuestra gran cuyta segun la vuestra gra- de bondad vos fareys tanto por ella que por fuerc'a ella vos amara sobre todas las cosas & no fablemos agora mas enesto. assi se faga dixo Primaleon & no me oluideys por dios dsque todos besaron las manos a gridonia por sen~ora decendieronla de aquel lugar con grandes alegrias & fiestas: & la reyna su ma- dre la rescibio muy alegremete porq grande plazer ouo de vella ansi & tornaronse al gran palacio & fizieron aquel dia & otros tres ade- lante grades alegrias & fiestas & la reyna dio grandes dones a todos aquellos que le fue- ron leales & fizoles tantas gracias & merce- des que todos fuero della pagados & todos con gran corac'on dezian que moririan porla amparar & seruir. Primaleon dixo ala reyna Gridonia estando conella fablado. ay mi se- n~ora agora q vuestro corac'on es tan genero- so que faze mercedes a todos aquellos q[ ]vos las piden queria yo que a mi fiziessedes vna sola & que queriades vos que yo fiziesse caua- llero dla roca partida por vos que cara seria d[ ]fazer que yo no la fiziesse antes por vos que por otro niguo q[ ]vos amo & pcio mucho gra merced dessa que me aueys otorgado dixo p<>- maleon que yo pensaua que me teniades ol- uidado viendo vos fecha Reyna esso no fa- ria yo dixo ella avn que dios me fiziesse epa- triz d Costantinopla venciedo a mis enemi- gos no vos oluidaria que tanto quanto dios en mayor alteza me subiessedes & a mi corac'o que vos fuessedes de todo sen~or. por esso no dudeys que yo vos amo sobre todas las co- sas que vuestro gran valor lo meresce: agora me puedo yo llamar bienadate dixo Prima- leo. pues de ta gra cosa yo soy cierto & la mer- ced q yo vos qria pedir q<>ero la dxar[ ]por ago- ra fasta q vos d todo vro reino e paz. & sosie-go} [fol. 117r] {HD. \ fo cx(iij)[v].} {CB2. & despues yo vos la demadare. ya vo( )s la otorgo dixo Grydonia tal que sea cosa que yo pueda fazer si podreys fazella dixo prima- leon que yo no seria ta sandio q vos enojasse en[ ]demadaruos cosa q no podays fazer. esso creo yo bien dixo Gridonia que lo fareys se- gun vuestra mesura: sabed que primaleon en aquel tpo andaua muy ricamente guarnido que Gridonia & su madre le auia dado gran- des dones & el parescia ta bie q a todos fazia marauillar d si & todos le fazia grade honrra saluo Rytaneo fijo del conde q conoscio q la reyna Grydonia lo amaua de corac'on. & pe- sauale estran~mente delo ver ante si lo que no fazia ryada que asi como lo vido fue muy pa- gada del auiendo oydo la su grande bondad & no se ptia dla reyna Gridonia por le fablar & desto le pesaua A[ ]gridonia & a Primaleon porque no podian fablar por amor della a su volutad & luego como Primaleo la vido pe- so que si el vna vez vuiesse en su poder A[ ]gri- donia que casaria aqlla conel cauallero Gi- ber que mucho parescia A[ ]gridonia & que les daria la gouernacion del ducado de Orme- des para siempre. & ansi estauan contrarios enel pensamiento. {RUB. % Cap .cxvj. Como la reyna acordo co sus altos hombres d embiar todo su poder tra Gristamo & contra su hermano que hazian grande dan~o en su tierra.} {IN4.} ALc'ada la duquesa de Ormedes & su fija Gridonia por reynas. ouie- ro su cosejo el code co la reyna vie- ja & co todos aqllos q leales eran enlo que auia de[ ]fazer enel fecho d Gristamo q se llamaua rey de Apolonia & tenia alguas villas & castillos ganadas & el co mucha gen- te tenia cercada vna villa & grestes su herma- no tenia cercada otra & vinieron nueuas ala reyna que cada dia las cobatia muy de rezio & les venia ayuda de muchas ptes. & sabed q estos dos hmos era fijos dl code d ayller q era muy rico & sen~or d gra trra & era casado vna hma dla reyna madre d gridonia y era menor qlla & ouo estos dos fijos q estran~amete era buenos cauallos especialmete grestes q era} {CB2. el menor & como ellos supiero la muerte d su tio el rey[ ]vinieron co muchas getes por fazer sen~or dela trra a Gristamo & mietra la duqsa vino ganaro ellos gra pte dl reyno & dxauan la cibdad d Apolon~a pa la postre porq sabia q auia muchos bueos cauallos enella[ ]pa la d- fender enel cosejo fue acordado q embiassen vn cauallo a[ ]reqrir a Gristamo q saliesse lue- go del reyno & q le tornasse lo q le tenia gana- do & q ansi lo fiziesse qlla le faria toda honrra como a su sobrino. & q si no lo q<>siesse fazer q- lla lo tomaua por mortal enemigo & le busca- ria todo mal & mietra qste mesajero fuese que todos se aparejassen ala guerra. & ansi como se ordeno ansi se puso en obra y el cauallero se ptio co aql madado & andouo tato q llego al real de gristamo & fablo coel & dixole a[ ]lo que era venido: & gristamo le respodio ql no dexa- ria de[ ]fazer lo que auia comenc'ado. & q si ella le queria dar a su fija gridonia por muger ql le seria obediente fijo & le faria muy mayores seruicios que pesar le auia fecho: el cauallero torno con aql madado ala reyna & quando el llego ya todos estaua aparejados para par- tirse. el conde de Maserin fizieron capitan d toda la gente de Apolon~a. & a Primaleon de la gente del ducado de Ormedes: el cauale- ro dixo ala reyna delante de su cosejo el man- dado que traya. ay mesquina dixo la reyna q es esto que Gristamo me embia a[ ]demandar yo lo fiziera de grado si lo pudiera fazer por estoruar muerte de muchos. mas mi fija & yo passaremos el jurameto que tenemos fecho. si ansi se fiziesse & muchos & todos los mas a- cordaua que aquel casamieto se fiziesse & fizie- role llamar a Gridonia & pusieronle delante que mas valdria quebrantar el jurameto que no ser causa de tantas muertes. Gridonia q afincadamente amaua a Primaleo fue muy cuytada & dixo yo no se sen~ores Caualleros como vosotros quereys tomar por sen~or a- quella que fallasse de su promessa que si yo a- gora lo fiziesse asi lo faria en todas las cosas & nunca a dios plegar que yo me llame reyna para faltar lo que tengo prometido morir yo bie podre mas veir e tal casamieto no lo fare. mis p<>mos viniero co grade argullo a[ ]tomar por fuerc'a lo q no es suyo & por mal andante} [fol. 117v] {CB2. me tendria si[ ]yo asi sojuzgasse dellos. mas far(z)eles que compren caramente lo que an fe- cho que yo no q<>ero marido que aya seydo mi enemigo & quado esto dixo las lagrimas le[ ]vi- nieron alos ojos co yra: la reyna su madre di- xo que nuca dios quisiesse quella le diesse ma- rido cotra su voluntad Rytaneo q muy a[ ]co- rac'o auia de seruir a Gridonia dixo. por cier- to si mi consejo se toma paz con Gristamo ny con Grestes jamas se fara mas ates vamos contra ellos & fagamos le conoscer la su gran- de locura que aq<> ay tatos & ta bueos caualle- ros que le fara a[ ]bajar su argullo. el conde no quiso contradezir a su fijo ates dixo que era bueno lo que Gridonia dezia. & que todos se deuia tener por bien adates detenella por se- n~ora pues ta sesuda & de ta gra corac'on era & luego acordaro de[ ]ptirse & no curar de embi- ar a[ ]dezille ninguna cosa & salieron de cosejo & todo hombre se aparejo ala ptida. Prima- leon que estas nueuas sopo & vido que Gri- stamo no demadaua cosa desaguisada pesole & juro de no folgar fasta quitalle la vida. & a- gradescio mucho a Gridonia la respuesta q dio sed vos cierto cauallo dla Roca[ ]ptida di- xo ella que yo jamas vos negare ni mudare el amor que vos tego fasta ver si coplis la p- missa que me teneys fecha: no q<>ero yo mayor bien de vos mi sen~ora dixo Primaleo que la pmessa yo la complire o perdere la vida & ta- to que esta guerra sea fencida[ ]vos vereis lo q yo fago. a dios plega que vos dexe fazer ta- les cosas que enel mudo no aya otro q se[ ]vos yguale dixo Gridonia questo es lo q mi cora- c'on desea porq todo el mudo conosca que yo vos amo co derecho. quando esso fuere sabi- do mi sen~ora dixo Primaleo. yo creo bie que nadie vos culpara & no quiero yo ensto mas fablar sino que rogueys a dios que me ayud abaxar la soberuia de Gristamo que no sere yo ledo fasta que lo faga eso yo lo fare mi bue sen~or d grado & a dios vos ecomiedo yo que vos guarde y esta( )s razones passaro ellos al tiempo dela ptida & Gridonia le dio vna cin- ta muy rica que lleuasse cen[~]ida sobre las ar- mas & Primaleo muy ledo se despidio della. & de su manera & asi fiziero todos los otros ca- uallos & con grade ordenac'a se fueron su ca-mino.} {CB2. & acordaua de[ ]yr sobre Grestes que fa- zia gra dan~o como era buen cauallo. {RUB. % Cap .cxvij. Como Gristamo fue vencido & muerto & los suyos destruydos por la gra- de bondad de Primaleon.} {IN4.} LUego como Gristamo supo la venida del conde conoscio q Gri- donia ni su madre no querian ve- nir enlo quel le auia embiado a d- zir & pesole mucho & acordo de alc'ar real & ve- nirse ajutar con su hermao porq ab( )os a dos diessen la batalla al conde & acordasen lo que deuria de fazer & leuantado real fue por su ca- mino & el conde auia adado tato por sus jor- nadas que llego muy cerca dllos: & como era cauallero sesudo traya[ ]sus espias delo q cada vno delos hros fazia & las espias que traya con Gristamo vinieron le a dezir como se ve- nia a[ ]juntar Grestes & que pa otro dia pasa- ria muy cerca de alli el conde ouo su consejo con Primaleo & con los otros cauallos dlo que faria Primaleo fue muy ledo co aqllas nueuas & dixo al conde. ora vos digo sen~ora q dios nos quiere ayudar pa acabar este fecho muy cedo si nos sabemos dar a recaudo. pi- do vos por merced que me deys licecia pa q yo salga esta noche muy encubiertamete con la gete que trayo a mi cargo a[ ]ponerme en vn lugar muy cerca de[ ]donde passare Gristamo & vos assenta vuestro real y pensara que no te- nemos auiso de su passada & dexame conel q yo le fare que tarde se junte co su hermao. & q no faga mas pesar a[ ]gridoia ni a su madre el[ ]- de que muy certificado era dela gra bondad del cauallero dela roca[ ]ptida touolo por bien & respodiole. Cauallo dela Roca[ ]ptida vue- stra bondad es tata que no es bien d[ ]estoruar os lo que quisierdes fazer yo vos dare tales hobres que vos lleuen a lugar adode segura- mente lo podays esperar. & bien me dare agu- cia pa vos socorrer si fuere menester & dios q siempre vos ayudovos ayudara agora no o- uo a quien le pesasse de aquel fecho sino al fi- jo del conde que le estoruaua que no se fiziese por quel cauallero dela roca[ ]ptida no lleuasse la honrra. mas ala fin ouose de[ ]fazer porquel} [fol. 118r] {HD. \ fo cx(iii)[v]j.} {CB2. conde era muy bueo & conocio que aql era bu- en camino pa acabar cedo la guerra & dio a p<>- maleon hobres que sabian muy bien la tierra & Primaleon fablo con aqllos q el lleuaua a cargo que era toda la gente del ducado de or- medes & rogoles q todos estuuiessen apareja- dos q<>nto enel real fuessen asossegados se par- tirian. Ellos todos con buena volutad dixe- ron q cuplirian su mandado. Primaleo se o- uo tan sesudamete que muy pocos lo sintiero salir del real y aqllos hobres lo guiaron ta bi- en q lo lleuaron a poer etre vnas sierras muy cerca del camino por dode Gristamo auia de passar el q<>l venia muy seguro porque tabie el traya auiso conel conde & vinieron le a dezir q tenia assentado real porq descansassen sus ge- tes. E primaleon estouo en aql lugar vn dia todo si por alli alguo passaua luego era toma- do & Gristamo vino a dormir aquel dia muy cerca del. Mucho fue ledo primaleon quado lo supo & no quiso mouer contra el fasta la ma- n~ana & toda aqlla noche esforc'o los suyos & como vino el alua el caualgo & mado q todos saliessen tras el & aquellos q lo guiauan yuan delate. Gristamo con su gente estaua assenta- do en vna falda dela sierra & teia sus guardas puestas las quales vieron la gente de primale- on & comenc'aron de dar bozes q era engan~a- dos. Todos los del real de gristamo fueron espantados & comenc'aronse todos de apa- rejar para defenderse y el ruydo fue muy gra- de en todo el real de[ ]manera q gristamo q lo o- yo leuatose & muy apriessa se armo & caualgo encima de su cauallo mas ya tan presto el no lo fizo q primaleo & todos los suyos no etras- sen muy poderosamente por su real matando & firiendo quantos fallaua & primaleo como vn leon brauo yua ante los suyos como vos deximos conla espada sacada & no fallaua ca- uallo ante si q en silla le parasse & como los ca- ualleros del ducado d ormedes conocia la su gran bondad dauales grande osadia el su gra- de esfuerc'o & acometieron a los enemigos ta brauamete q en poca de ora mataron muchos dellos especialmente que ellos perdieron mu- cho el corac'o en tomallos asi tan segurame- te & todos los mas fuya para la tieda d grista- mo el qual estaua ya a cauallo & recebialos y[ ]es-forc'aualos} {CB2. lo mejor q el podia. & Primaleon sin nigu recelo yua tras ellos & como vido ca- be aquella tienda estar tantos cauallos reco- gidos conocio q alli estaua gristamo & dixo a mas de cincuenta caualleros q lo siguiessen a- migos agora quiero yo ver lo q fareys vamos aquellos q alli son juntos & fagamos los par- tir & aquello fecho daremos cima a este fecho que alli deue de estar gristamo. Todos mori- remos donde vos nos mandardes dixeron e- llos & primaleo puso las espuelas al cauallo & acometiolos con tanto ardimiento dado a di- estro & a siniestro ta esq<>uos golpes q por fuer- c'a le fiziero lugar & gristamo estaua en medio dellos muy mal espantado como ansi los su- yos se vencian & no sabia q fiziesse. Primaleo que lo vido con tan ricas armas conocio que deuia de ser gristamo y enderec'o para el dizie- do Gristamo que fazes paresceme que el co- rac'on que tuuiste para tomar lo que no era tu- yo q te ha faltado agora veras q as ganado e querer ser rey de apolon~a & diziedo esto firio- lo muy esquiuamete. gristamo que estaua apa- rejado para batalla & vido que aquel era pdi- cion delos suyos esforc'ose & comenc'o de ferir a primaleon de esquiuos golpes & ansi lo fizie- ron soys caualleros los mejores que conel es- tauan & todos juntamente lo acometiero mas el era de tanta bondad q se supo bie amparar dellos & de dos golpes echo dos dellos a tie- rra & como vido q gristamo lo aquexaua ma- lamete boluio muy ayrado contra el & firiolo con toda su fuerc'a & alcac'olo encima[ ]dl ombro yzquierdo donde tenia e[]brac'ado el escudo & fue tal la ferida q no houo menester maestro & luego cayo del cauallo & los suyos quando lo vieron q<>sieron morir con pesar y acometiero a primaleon como aqllos q no temian su mu- erte pues que su sen~or era muerto mas por su mal lo fizieron q muchos dllos mato y ellos le mataron el cauallo mas como el era de gra corac'on salio del & ansi a pie se defendia mara- uillosamente & fizo cosas ta estran~as alli q no ay hombre q vos lo pudiesse cotar. E los cin- cuenta caualleros no se dauan a vagar antes fizieron gran dan~o enlos enemigos tanto q no los pudieron durar & llegaro los diez del- los adonde primaleon estaua & mucho les pe-so} {CW. v} [fol. 118v] {CB2. quando ansi lo vieron los dos dellos se a- pearo por dalles sus cauallos mas el no q<>so caualgar mas antes ansi a[ ]pie conellos fizo ta- to que todos lo desanpararo viendo el venci- miento d todos los que por el real estaua & a- si fueron desmayados q ninguno no tuuo po- der de defenderse antes quie mas podia mas ayna fuya: & ansi desampararon el real & los e- nemigos yuan tras ellos matando & firiendo sin ninguna piedad. primaleon qdo muy can- sado & mal ferido delo mucho q auia fecho & no quiso yr tras ellos antes se metio enla tien- da de gristamo por folgar & ser curado de sus llagas & mando a[ ]un cauallero que pusiesse re- caudo enel real q no fuesse robado & todos v- uiessen yguales partes. El cauallero fizo muy complidamente su mandado & a primaleon le conuino de desarmarse & folgar q mal ferido estaua & no se tardo mucho dsque todo esto fu- e fecho ql conde con toda la hueste no vinies- se q ansi como primaleon comenc'o de ferir en el real de gristamo vn cauallero gelo fue a de- zir a gran priessa porque el gelo tenia ansi ma- dado. E como lo supo luego mouio mas no fue menester la su ayuda q la gran bondad de primaleon vecio a gristamo & destruyo todos los suyos aun que gristamo traya muchas ge- tes mas q la de Primaleon. Como el conde llego & vido tanta mortandad de caualleros / fue espantado & dixo agora creo yo bien la bo- dad del cauallero dela roca partida & como su- po q alli estaua apeose por lo ver y entro enla tienda & fuelo abrac'ar ay cauallero dela roca partida dixo el como deueys de ser preciado / pareceme q nos quesistes quitar de afan mu- cho aueys fecho. Fizolo dios dixo primaleo vos mi buen sen~or deueys poner recaudo en todo q yo estoy ferido & fazed eterrar a los nu- estros caualleros que murieron & ansi mesmo a gristamo que es cauallero de alta guisa & es- to fecho no nos demos a vagar fasta que sea- mos co grestes mal aya dixo el conde quien sa- liere de vuestro mandado pues ta bueno soys yo lo fare. E luego el conde salio fuera dela ti- enda & andouo por todo el real de gristamo & fallolo entre los muertos & fizolo aptar & mu- cho fue espantado en velle las grades feridas que teia & fizolo lleuar a vn monesterio q esta-ua} {CB2. de alli cerca de alli & ansi mesmo a todos los caua- lleros principales q alli murieron & los otros fizo los enterrar enel campo & todo lo q alli se fallo fue repartido por aqllos principalmete q lleuaron el afan & peligro enla batalla. Mu- cho era triste ritaeo por oyr ta grades loores del cauallero dela roca partida & dzia en su co- rac'on q el faria tanto q se ygualasse ala su bo- dad. E como fue dado recaudo a todo lo q e- ra menester el conde & Primaleon a[+]cordaro de partirse de alli & no parar fasta donde esta- ua grestes & aun q primaleo estaua ferido por esso no se quiso detener antes el dio priessa ala partida porque su corac'on no era folgado si- no q<>ndo veya ala reyna gridonia. E quando las nueuas deste vencimieto le lleuaron ala reyna su madre fue muy leda por la vna parte y por la muerte d su sobrino le peso & lloraua tor- ciendo las manos muy fieramente & dezia ay mezquina como soy culpada ante dios por to- mar veganc'a de aql q tanto mal me fizo & soy causa dela muerte de tantos buenos cauallos mas me valdria la muerte q biuir. Ay sen~ora por dios dixo gridonia no vos acuyteys ansi & sed alegre porque dios q<>so ansi ayudar al ca- uallero dela roca partida & q<>en puede ser tris- te teniendo le a el por amigo & pariete si grista- mo con grande argullo qria tomar el reyno d apollon~a q no le venia de derecho pague con la muerte & si vos mi vida qreys no vos vea triste antes sed muy alegre con tales nueuas Mucho lo so yo mi fija dixo la reyna mas por esso no dexare d sentir el mal q se faze a su cul- pa es dlos que los viene a buscar dixo grido- nia & mando fazer grandes alegrias por toda la ciudad por la vitoria dl cauallero dela roca partida & no cansaua de dzir a todos la su gra- de bondad. E la ynfanta Zerfira le dixo ay se- n~ora como vos podeys llamar bien andante por teer sen~orio sobre tal cauallero yo soy ma- rauillada como vuestro corac'on se puede con- portar que no fagays su voluntad segun el os ama afincadamente & passa tantas cuytas que muchas vezes he tanto duelo del que enlo v no se que faga por vos dezir cosas estran~as co- mo soys tan cruel cotra el y no passar jurame- to & promessas que ayays fecho por amor del Ay amiga dixo gridoia ruego vos q no acres-centeys} [fol. 119r] {HD. \ fo cxv[ij].} {CB2. mas mi cuyta & digo vos q con gran fuerc'a me sufro & fasta agora jamas auemos teido reposo para yo le fazer aqlla honrra ql merece & si el me ama no faze sin[+]razon que an- tes morire yo que otro sea sen~or de mi sino el mas toda[+]via quiero que nuestros fechos se fa- gan como cumplen a nuestra honrra & ruego vos que no me digays mas q vos no me po- deys tato dzir q yo mas no conozca dla su bo- dad & valor. Pues vos lo conoceys dixo zer- fira sandia soys en no tomar el bien que dios vos da. Yo lo tomare quando fuere tiempo dixo Gridonia & quato el venga daremos re- medio a nras cuytas ansi lo fazed sen~ora dixo la ynfanta. E sabed que gridonia era tan leda que no ay quien vos lo pudiesse dezir porque el cauallo dela roca partida fazia tato por ella que todos gelo tendrian a gran mal si ella no le diesse el galardo y este auia d ser ella mesma. {RUB. % Caplo .cxviij. como Grestes supo q su her- mano era vencido alc'o real & se retruxo a vna villa & alli le pusieron cerco el conde & Prima- leon & gela tomaro y fue huyendo.} {IN4.} MUchos caualleros delos d gris- tamo escaparo delas manos de p<>- maleon & delos suyos y estos se fu- eron fuyendo & no pararon fasta dode estaua grestes & el fue muy triste quado supo esta nueua & mas quado fue certeficado dela muerte de su hermano. E como el no te- nia[ ]tanta gente como le era menester para dar la batalla al conde acordo de alc'ar real & fuese a vna villa muy fuerte puerto de mar que el a- uia[ ]ganado y el alli puso grandes guardas & forneciendo de gente muchos nauios q alli te- nia por tener la parte dela mar por si & la par- te dela tierra fortaleciose lo mejor q pudo aun que no le dieron mucho vagar que el conde & Primaleon vinieron sobre el & assentaron re- al de parte dela tierra & cadaldia le venia mu- cha gente que todos le venian ayudar de que supieron q gristamo era muerto & como el re- al fue assentado Ritaneo el fijo del conde por fazer algo en que ganasse honrra tomo la de- lantera & finco sus tiendas muy cerca dela vil- la & de alli tiraua cadaldia a los muros por} {CB2. manera que ninguo era osado de a ellos se pa- rar. grestes q buen cauallero era y estaua muy san~udo por la muerte de su hermano acordo vn dia de salir a dar enel real y estando todos seguros fizo abrir vna puerta que estaua en d- recho delas tiedas de ritaneo & con dozietos cauallero salio fuera a pie & muy esforc'ada- mente entro por las tiendas matando & firie- do quantos fallaua. Ritaneo que oyo el ruy- do salio de su tienda con muchos buenos ca- ualleros y el delante de todos fue alli a donde la buelta era & comenc'o de ferir muy podero- samete enlos caualleros de grestes mas ellos se defendian ta biuamete q auia bien q fazer & del real del conde acudieron muchos por ma- nera que a[ ]grestes auiendo por si fecho gra[ ]da- n~o le co[]uino de retraerse fazia la villa mas to- da via la cara buelta cotra los enemigos & no se llegaua a el cauallero que no lo escarmenta- sse. & ritaneo q ansi lo vido yr a su saluo salio grande ardimiento delante de todos & con a- presurado passo se allego a[ ]grestes por lo ferir y el que buen cauallero era torno a el & firiero- se de muy esquiuos golpes & los dela vna par- te & dela otra se tornaron a juntar desque vie- ron a sus sen~ores fazer batalla & todos lo fazi- an muy bien & mejor lo fizo grestes que dio ta esquiuo golpe sobre el yelmo a Ritaneo q ge lo fendio & la cabec'a conel & dio conel muerto en tierra alli vierades la buelta tan grande q era cosa marauillosa mas grestes se ouo ta se- sudamente que se entro enla villa porque dlos muros tirauan muy sin piedad a los dl real. & como fueron enla villa cerraron las puertas & los de fuera quedaron con gra[ ]perdida & to- maron el cuerpo d Ritaneo & lleuarolo alas tiedas faziedo grandes llantos sobrel. Y el co- de quando lo supo ouo taman~o pesar q vui- era d morir & Primaleo vino por lo conortar que porql no estaua guarido d sus llagas no auia ydo aqlla buelta & desque vido al conde ta cuytado prometiole delo vengar si el pudie- se. Y este cauallero murio por embidia por se y- gualar ala bondad de Primaleo lo qual le fu- era duro d fazer & fue soterrado en vn mones- terio. El conde por vengar la muerte de su fi- jo fizo cobatir la villa dos otr(e)[a]s vezes muy re- ziamente mas no la pudieron tomar ates res-cibieron} {CW. v ij} [fol. 119v] {CB2. gran dan~o. Primaleon despues q fue guarido de sus llagas vinose al lugar a do- de ritaneo estaua & por ocho dias estouo muy seguro por assegurar la villa mas toda[+]via esta apercebido si le fuesse menester. Grestes pen- so de ganar otra tanta horra como auia gana- do enla muerte de Ritaeo & salio vn dia muy deman~ana por aqlla mesma puerta a dar elas tiendas & muy prestamete fizo gra dan~o. E al ruydo salio Primaleon muchos cauallos & comenc'o d ferir enlos dla villa d tan esq<>uos & mortales golpes q por su mal lo vinieron a buscar q ansi fuyan atel como del fuego q los pudiera qmar y en poco tiepo mato muchos dellos & los fizo salir fuyendo d entre las tien- das y el & todos los cauallos dl ducado que coel yua fizieron tanto q co gra miedo fiziero fuyr a los dla villa & por mucho q Grestes fa- zia no los podia detener porq Primaleon y- ua embuelto conellos no temiendo el peligro delos q tirauan de encima delos muros & lle- go fasta las puertas matando & firiedo enel- los & la priessa fue tanta q tuuieron poder de cerrar las puertas & Primaleon entro co ellos a bueltas. El conde co todos los mas d su real a[+]cudiero alli & como vieron a Prima- leon entrar enla villa socorrieronle muy esfor- c[']adamente y entraro por las ruas matando & fi- riendo q<>ntos fallauan. Grestes q vido el ple- yto tan mal parado no supo q fiziesse q estaua mal ferido de vn esquiuo golpe que primaleo le dio & no tuuo otro remedio sino yrse fuyedo pa la mar & muchos fizieron otro tanto & des- que fue en vna nao fizo alc'ar ancoras & tendr las velas & fuesse por la mar. El conde & p<>ma- leon ganaro la villa & mataro & predieron q<>n- tos alli fallaro de grestes & los moradores de- lla le dmadaro merced q no era culpates. Pri- maleo rogo al code q no les fiziesse mal & por su ruego fuero pdonados q gran dan~o se fizo alli & muchas cosas ricas fallaro q todos re- partieron y el code no fue nada satisfecho ela muerte d su fijo porq grestes sele fue & alli estu- uieron algunos dias fasta q todos fuero gua- ridos. & desq fue tiepo ptieron de alli a ganar todas las otras villas & lugares q qdaua e poco tiepo las ganaro porq las dsamparon los q las tenian. & desque todo fue ganado & a- sossegado el reyno & todos obedeciero por se-n~ora} {CB2. ala reyna & a su fija gridonia. El code a- cordo co primaleon de se tornar ala ciudad de a( )polon~a mas gra pesar lleuaua por la muerte de su fijo & todos quantos caualleros auia e el reyno de apolon~a viendo la gra bondad de primaleon lo dsseauan & le fazia grande honr- ra. Primaleon yua estran~amente ledo por yr a ver aqlla q era de su corac'on sen~ora y ella no menos q el lo era por lo ver & dzia a su madre ay sen~ora & q[ ]faremos pa galardonar al caual- lero dla roca ptida vos no vedes como nos distes q<>nta trra & sen~orio tenemos q si por el no fuera vuieramos perdido asi el ducado de ormedes como el reyno d apolon~a el su grade esfuerc'o & ardimieto a vecido a sus enemigos & q galardon le podriamos nos dar pa paga- lle el gra cargo en q le somos. ay fija mia dixo la reyna vos dzis gra verdad & dios sabe el d- sseo de mi corac'o a dios plega q cupla mi des- seo si fara dixo Gridoia q al cauallero dla ro- ca partida fizo dios tambie adate que el dara cabo a todo lo q comenc'are. Bie[ ]lo creo yo e- sso dixo la duquesa. Ora sabed q el code no q<>- so venir ala corte dla reyna por el gra pesar q teia de su fijo & fuesse a su trra & todo el recebi- mieto se fizo a primaleo q ellas bie sabian los grades fechos q el auia fecho & ambas a dos madre & fija saliero fasta la puerta dl palacio a lo recebir mostradole el mayor amor & suicio q ellas pudiero. & gridoia lo tomo por la mao & fuesse assentar coel en vna sala. ay cauallo dla roca ptida dzia ella qua bie andate me fizo di- os en me vos dar a ocer q aueys sido aparo del sen~orio q dios me q<>so dar & si algo tengo despues d dios vos me lo aueys dado. todos q<>ntos caualleros alli estaua le dzia q era muy gran verdad & q no le podian fazer tata hon- rra q el mas no mereciesse & tato lo lo( )aua los vnos[ ]y los otros q p<>maleon auia gra vguec'a & pidio por merced a gridonia q no le fablasse mas e aql fecho ql teia tato dsseo d suilla q to- do aqllo no era nada y q el bie q lo fiziesse ella aqllos cauallos q tabie la auia suido la reyna & gridoia por su ruego diero grades dones a los cauallos dl ducado porq le auia muy bie suido por maera qllos amaua muy d corac'o a p<>maleo & dzia ala duqsa q lo casasse co su fi- ja q aql era pa amparar & defender su trra y e- lla le respondia q el mesmo dsseo tenia ella & a-si} [fol. 120r] {HD. \ fo cv[ii]j.} {CB2. mesmo todos los cauallos del reyno d apo- lon~a dezia que era mucha razo que Gridoia vuiesse marido que ya era tiempo & por este a- fincamieto q todos le fazian abas ados fabla- ron con Primaleo & rogaronle que el q<>siesse complir la promesa q el le auia fecho en se yr a combatir con Primaleon pues alli no auia ya que fazer & q ellas esperauan en dios q le a- yudaria contra el & q viniendo d alla luego fa- rian sus bodas & le entregarian toda la tierra Primaleon q<>ndo aquello le oyo no supo q fi- ziesse & respondioles q el era conteto delo fa- zer y lo mas cedo q el pudiesse se partiria & que toda[+]via qria esperar a ver si grestes que se a- uia ydo por la mar si tornaua a fazelles enojo & q<>nto el fuesse cierto q todo estaua seguro q luego se ptiria y esta respuesta dio el a abas a- dos & ellas fueron muy pagadas dlla & agra- decieronle el gran cuydado q tenia d sus co- sas y el qdo muy cuydoso pensando como el a- uria a gridonia en su poder & tanto le aqxo es- te pensamieto q gridonia conocio la su grade tristeza & tomolo vn dia a parte & dixole ay ca- uallero dla roca partida mucho soy cuytada porq vos veo andar triste ruego vos q me di- gays q es la causa porq no ay cosa que yo por vos pueda fazer q no la faga. Si vos mi sen~o- ra ansi lo fiziessedes dixo primaleon el mi cuy- dado & tristeza se quitaria mas veo q mas ma- les crecen & vos no vos doleys de mi q yo os amo mi sen~ora tanto q en acordarseme que yo me tego de partir d aqui & no vos poder ver / muero & no se q faga para remediar la vida q la desseo para seruiros & si vos me q<>siessedes fazer vna merce[d] que me aueys prometido fari- ades me muy ledo & darmeyades ardimiento pa que yo venciesse a Primaleon & no me pu- diesse escapar. E q queriades vos mi bue sen~- or q ya vos dixe q si era cosa que yo pudiesse fazer lo faria de grado. Lo que yo qrria & des- seo mi sen~ora dixo Primaleo es lleuaros co- migo a costatinopla & dlate de vos auer la ba- talla co primaleo q si mis ojos vos viessen no podria primaleon tener tatas fuerc'as q yo no lo venciesse y si[ ]yo no vos lleuo la mi cuyta se- ra ta man~a co vuestro dsseo q no me ha d que dar fuerc'a ni poder. ay cautiua dixo gridonia & como podria yo yr co vos q no me dxara la} {CB2. reyna mi madre por ningua manera yr alla & pues yr sin q ella lo supiesse seriame gran deso- rra. No seria sen~ora mia dixo primaleo q vos vendriades co tanta horra q ella tedria por bi- en de perdonaros & vos jurare d no tocar en vuestra psona fasta q vos seays contenta. Ay sen~or mio en gra cuydado me aueys puesto en demandarme tan gra cosa dexadme por dios pensar bien enellos si yo fallo camino para po- der fazello yo lo fare por coplir la pmessa que vos fize. Primaleo torno muy ledo & besole las maos por fuerc'a & dsque se apartaro d aq- lla habla rogo ala ynfanta Zerfira q gelo con- sejasse & q ella yria conella porq fuesse mas se- gura & la ifanta gelo dixo muchas vezes & pa- ssaron muchas razones sobresto por maera[ ]q Gridonia estaua ya vecida para lo fazer tan- to amaua a Primaleo mas auinoles cosa por- que por entoces dxaron la partida. {RUB. % Caplo .cxix. como yendo primaleon por la mar les vio tormenta & aporto conella ala vi(l)- lla d Turanq que le tenia cercada triolo y en- tonces le estaua dando combate & Primaleo le ayudo & co su ayuda fue vencedor & la tomo.} {IN4.} E Fue q grestes apan~o toda la mas gente q pudo & fornecio muy bien sus naos & fizo las de armada & a- daua por la mar & no fallaua mer- cader & otra qualq<>era persona dl reyno de A- polon~a q no las pndiesse & robasse & fazia gra- des dan~os d q<>lq<>era manera q el podia y estas nueuas viniero ala reyna certeficando q si no se remediaua q todo el reyno[ ]d apolon~a se per- deria. Ella quado lo oyo ouo gran pesar & lla- mo luego al cauallo dela roca partida & llora- dole dixo ay cauallero dla roca par[t]ida mi bu- en fijo pareceme quel vuestro temor[ ]a salido v- dadero sabed q grestes mi sobrino ada co gra- de armada por la mar & fazenos grandes da- n~os & si vos no lo remediays el reyno d apolo- n~a es perdido & pues vos en tan grades peli- gros vos haueys puesto por nos amparar y esto vos queda de fazer para coplillo dl todo que yo espero en dios que toda a de ser vues- tro & como vuestro lo dfended. Primaleo fue triste porq se le estoruaua su ptida & no lo dio} {CW. v iij} [fol. 120v] {CB2. a enteder mas antes con gra san~a dixo creo bi- e q por su mal grestes faze essos males vamos luego contra el & no se tarde. & la reyna mado aderec'ar quatas cosas eran menester pa for- necer naos en q fuesse Primaleon & muchos caualleros conel & muy prestamete fue todo a- derec'ado & gridonia ouo plazer desto por es- toruar su partida q a ella muy graue se le fazia de yr coel & prometiole q en viniedo se fuessen para costantinopla & Primaleo co esta espe- ranc'a dio gran priessa enla partida & todo ad- rec[']ado despidiose dela reyna & de Gridoia: y ellas con muchas lagrimas lo encomedaron a dios y entrados el & todos los q auian d yr conel enlas naos fizieron vela para aqlla par- te q les dixero que adaua Grestes & nauega- ron dos dias co tiepo enderec'ado & a los tres dias q andaua por la mar vino les el viento - trario & leuantose tormenta enla mar por ma- nera q corrieron a vnas partes & a otras & q<>n- do la[ ]mar sossego fallarose muy cerca dela vi- lla de Turaz q estaua cercada d Triolo & tor- ques & Lecefin como vos auemos contado. desq Triolo alli fue aparejo grandes yngeni- os para[ ]la cobatir & tomar por fuerc'a & auia la cobatido muchas vezes & fasta aquel dia[ ]q primaleon alli llego no la auia podido tomar porq los caualleros q la tenian se auian tan es- forc'adamete que antes fazian mayor dan~o q recebian. E triolo estaua tan san~udo por esto que todos auian d morir o cobralla & acaecio que aquel mesmo dia que primaleo con su ge- te vino tan cerca comenc'aron d cobatir la vil- la por mar & por trra ta fuertemete que no ay hombre que vos lo pudiesse contar el ruydo / & las bozes eran muy grandes a marauilla ta- to que muy lexos se sonaua. & como primaleo vino tan cerca oyo aquel gran ruydo marauil- lose que cosa podia ser & pregunto a los mari- neros en que parte estauan ellos gelo dixero No me ayude dios dixo el si yo no se que cosa es esta y entro luego en vna barca & mando a los marineros que echassen ancoras y estuui- esen quedos y ellos lo fizieron ansi. El se fue solo en vna barca & llego a donde el combate se daua & mucho se marauillaua[ ]d aquel ta gra fecho & pregunto en vna nao q no estaua enel- la sino solamente dos marineros q<>en eran aq-llos} {CB2. que ansi cobatian aqlla villa o porque lo fazian. E de q tierra soys vos que no sabeys esto que lo pregutays si yo lo supiesse dixo pri- maleon el preguntar seria escusado. Pues sa- bed dixeron los marineros q enesta villa esta Viceda duqsa de borgon~a & tomo la a su ma- dre por grande engan~o Fracheos fijo del du- que de Milan & triolo fijo del eperador de a- leman~a vino con gra poder a socorrer ala du- quesa & a fecho tato que vencio a Fracheos & ha mucho tiepo q Torqs & Lecefin tiene cer- cada esta villa & agora d poco aca vino triolo & muchas vezes desque el vino la an cobatido & no la an podido tomar. agora desde esta ma- n~ana la an tornado a cobatir & tiee Triolo ju- rado de morir o tomalla. Grandes cosas me aueys dicho dixo primaleon a triolo faga lo dios bien andante porque q<>ere amparar aql- las que reciben tuerto & como esto dixo man- do a los marineros que se tornassen alas na- os & fue pensando que dios lo auia traydo a- quel lugar porque los ayudasse. E como lle- go a dode los suyos estaua llamo a todos los principales caualleros & dixoles amigos yo he sabido que la duquesa de borgon~a recibe gran tuerto de Fracheos fijo del duque d mi- lan que por fuerc'a le quiere tomar la tierra & los buenos caualleros an de socorrer a aque- llos que lo reciben & porque dio( )s nos ayude[ ]e nuestros fechos vamos le ayudar q creo que el nos echo aqui porque lo fiziessemos. todos dixeron q eran aparejados a coplir su mada- do que fiziesse lo que tuuiesse por bien. El fue muy ledo & mando q todos se apejassen & con gran ruydo & las velas tedidas fuero contra la villa & como los marineros le dixero q tor- ques estaua alli penso q lo venia a buscar & lle- uaua volutad de mirar por el & si lo pudiesse v q lo lleuaria cosigo & como llegaro comec'aro de tirar muy d rezio a los q estaua sobre el mu- ro & como ellos traya grades apejos fiziero gra dan~o tanto q los q defendia el muro no se osauan poner etre las almeas por maera que torqs q de aqlla parte estaua conocio la gran- de ayuda q le era venida & no pudo pesar q<>en seria mas esforc'o a los suyos & como vio que no se ponia e dfension como solia fizo echar[ ]es- cala & sobir a muchos caualleros & el mesmo} [fol. 121r] {HD. \ fo c(xvij.)[xjx.]} {CB2. fue el primero & Primaleon lo conoscia elas armas vyendolo sobir. & fizo echar vn batel muy prestamete y entrose enla nao de Torqs & subio por vna escala muy cerca del & los que venia en sus naos cotinuaro el tirar fasta que los que subian por las escalas fueron enlo al- to. & como se vieron enlo alto a pesar d todos entraron coellos que ya los dela villa estaua muy cansados & lassos. Primaleo fue casi de los primeros & desq se vido detro comenc'o de[ ]ferir ta poderosamete q todos fuya ante el & dexauase caer tan espantados eran. & como la buelta fue grade & los dela villa se viero en- trados por aquella parte desmayaro & todos dexaron la defensa que fazia de parte dla tie- rra por venir a[ ]socorrer alli: & como Triolo & Lecifin & otros muchos bueos cauallos vie- ron alos delas naos encima del muro. & vie- ro afloxar de su parte & fuyr los cauallos fue- ron muy ledos & esforc'arose tato q llegaron fasta las puertas dela villa & luego con fuego fueron qmadas y entraron por las ruas ma- tando & firiedo sin nengu( )a piadad & Torqs que vido las grades marauillas que Prima- leon fazia juntose conel & dixole. Ay buen ca- uallero ruego vos que me digays quie soys. que yo diria que jamas os vi en esta compa- n~ia. & mucho nos aueys socorrido muchas vezes me aueys vos visto dixo Primaleon. & no vos partays de mi & dmos cima aeste fe- cho. y despues yo vos dire q<>en soy que comi- go aueys de[ ]ir ay dios quato bie me fariades vos si fuesse este el cauallo que yo ando a[ ]bus- car. esse soy yo dixo Primaleon & callad vos & no digays a[ ]neguna psona nada. Torques fue tan alegre quando aqllo le oyo que no ay hobre que vos lo pudiesse dezir. & aquel pla- zer le fizo a[ ]crescentar grade ardimiento & co- menc'o de[ ]ferir tan poderosamete a quantos delate si fallo que por su[s] males perdio tanto tpo en aquella villa & Primaleo ansi mesmo dio a[ ]conoscer la su grade bondad. & q por su grande ayuda fue ganada la villa tanto fizie- ron todos que mataron quantos sobre los muros estaua. & despues baxaronse alas ru- as que era cosa marauillosa de ver el gran da- n~o que fiziero & no quedo a vida Cauallo. ni otro hombre que fuesse de fracheos. & antes que fuesse noche fue todo ganado. & Triolo} {CB2. enderec'o alos palacios adonde estaria [??]- ceda la qual estaua mal espatada de oyr & v[??] aquellas bueltas como era muy nin~a & Trio- lo la ouo en su poder. & fue la su alegria muy grade quado la cobro & la duqsa desque[ ]vido la villa ganada entro enella. & muchos caua- lleros conella q la guardauan. & fue fasta los palacios Triolo tomo a Viceda por la ma- no avn q staua bien ferido & lleuola ala duq- sa & dixole. sen~ora esta vos etrego yo pa q me la guardeis. yo la guardare dixo la duqsa pa vos no vos podria yo dar otro galardo sino aella mesma & tomo a viceda en sus brac'os & besola muchas vezes diziedo. ay fija mia co- mo[ ]vos teia yo dseada. bedito sea dios q tato bie me fizo q yo vos pudiese cobrar maladan- te sea aql q de tanto mal ha sido causa. viceda fue leda quado se vido en poder de su abuela q muy espatada estaua de Triolo. porq le via traer sus armas titas de sangre delo mucho que auia fecho & desque entrego a Viceda a su aguela tornose a[ ]poner cobro enlo que era menester & a[ ]uer a Lecyfin & a Torques. & fa- llo a Lecyfin saliendo dl palacio. & sabed que aquel dia fizo grandes cosas por donde siem- pre fue loado. & como el lo vido malparado dixo. Ay mi buen sen~or yd vos para la Du- quesa que menester aueys de[ ]folgar. & yo quie- ro yr a[ ]buscar a Torques que por la su gran- de bondad auemos oy ganado la villa & quie- ro saber que gete es aquella que ansi nos so- corrio bien fareys dixo Lecyfin que a bue tie- po vinieron & Triolo fue adelate pescudado por Torques & vn cauallo le dixo adonde lo fallaria quel & Primaleon se auia metido en vna casa por fablar a su volutad Torqs pidio por merced a p<>maleo q q<>tasse el yelmo q lo q- ria v & el lo fizo & q<>ndo torqs lo conocio fue ta- man~a la su alegria q no ay hobre q vos lo pu- diese dzir & abrac'olo las lagrimas enlos o- jos. ay mi sen~or q por ta bie epleado tengo el afa q he lleuado por vos buscar. pues vos fa- lle agora me dzid adod aueis estado ta ecubi- erto. q psona dl mudo no a sabido nueuas de vos. gran pesar fezistes al epador e[ ]vra ptida y muchos bueos cauallos vos saliero a[ ]buscar bien creo yo mi sen~or dixo p<>maleo ql epador auria enojo por la mi ptida mas no pude yo al fazer mi corac'o. & fasta oy no e fallado el} [fol. 121v] {CB2. cauallo q sali a[ ]buscar & la vra veida vos agra- desco yo mucho & muy ledo es mi corac'o con vos porq vos q<>ero lleuar comigo & dela vra copan~ia so yo muy pagado & muchas cosas ay q dzir vos q e pasado & couiene q a psona dl mudo no digais q<>e yo soy & sabed q porq no me conosca me llamo el cauallo dla roca p- tida & asi me llamareis[ ]vos yo lo fare d grado dixo Torqs & estado ellos ensta alegria etro Triolo & q<>ndo[ ]vido a p<>maleo fue ta espatado q se santiguo muchas vezes dziedo. ay santa maria & q buea vetura es esta d v aeste caua- llo ela su buena adac'a fuemos oy vecedores d nros enmigos & q<>e nos podria fazer ta ma- rauillosa socorro sino vos mi sen~or p<>maleo q soys oy la flor dla caualleria ay q bue dia este q yo vos veo & fuese a omiliar ate p<>maleo & el lo abrac'o muy alegremete & dspues q se mo- straro grade alegria. p<>maleo les dixo q le co- uenia d yrse d alli luego & q no le podria dezir por etoces mas d su fazieda saluo q lo mas p- sto ql pudiese se yria pa Costatinopla: gra pe- sar he yo dela vra ptida dixo Triolo. & si vos madais q yo vaya vos fazello e d grado au q yo dxe todas las cosas q yo[ ]tego acargo eso no faradis vos dixo p<>maleo. mas qde vos & dad fin a vros fechos q d toda vra honrra so yo muy ledo yo q<>ero lleuar comigo a Torqs pues ya no vos faze menester la su ayuda. ni la mia. el vaya e buea ora dixo triolo au q gra cuyta siete mi corac'o e v os yr asi no puedo yo al fazer dixo p<>maleo & dsq stuuiero vna piec'a fablado e muchas cosas. p<>maleo ecomedo a dios a triolo & tomo sigo a torqs & fuese pa sus naos & triolo bie q<>siera yr el mas p<>male- on no se lo sintio porq los q venia el no[ ]vie- sen ql teia tato conoscimieto e aqlla trra & co- mo el fue ela ribera dla mar fallo alos suyos q lo adaua a buscar gran cuydado & q<>ndo le viero fuero todos muy ledos. & recogierose todos alas naos & torqs fizo veir a sus escu- deros & lleuar todas sus cosas ala nao de p<>- maleo el q<>l fizo eteder a todos q era su p<>mo cormao & por grade auetura lo auia conosci- do. todos fuero muy ledos el & aqlla noche todos los q estaua feridos dl cobate fueron curados & asi mismo p<>maleo & Torqs & al al- ua dl dia los marineros alc'aro las acoras & saliero dl puerto alegria & fuero por su mar} {CB2. adode el vieto los guiaua. {RUB. % Cap .cxx. Como Triolo fue dsposado co viceda duquesa d Borgon~a. & como escriuio al epador d Aleman~a Lecifin suplicadole q le diese a[ ]valerisa por muger. & como el lo fizo.} {IN4.} TRiolo qdo muy triste en ptirse d aqllos dos cauallos & mucho q<>si- era el saber toda la fazieda d p<>ma- leo pa lo fazer saber al epador & co- mo vido q no le aprouechaua su cuydado fue a[ ]poner recaudo elas cosas q le era menester & andouo a[ ]v alos p<>ncipales cauallos & algu- nos dlos alemaes muriero enl cobate por q<>e el vuo gra pesar & gra pte dla noche passada torno adonde la duqsa estaua ella lo rescibio alegremete & sus dozellas lo dsarmaron & fue curado d alguas llagas q traya q ya lecifin es- taua echado enl lecho q staua mal ferido: & el le dixo como p<>maleo era el q los auia socorri- do mucho fue Lecefyn marauillado & pesole porq no lo auia visto & todos no podia pesar dode estaua q a tal tpo socorrio tata gete. la duqsa fazia grade horra a Triolo & otro dia la villa fue dspachada dlos muertos. & estuui- ero alli alguos dias porq los q staua feridos fuesen curados & como ya no auia q fazer to- dos folgaua & mientre q la duqsa alli estouo dio recaudo e todas las cosas & fecho ptio d alli & fuese pa la cibdad d borgon~a & fue resce- bida grades alegrias d todos y vuiero por bie d[ ]recebir a[ ]viceda por sen~ora & d alli se fizie- ro las pazes el duq d Mila porql ouo por bie d av paz la duqsa & d jurar q jamas[ ]tra ella yria. porql rey d fracia le dxase d fazer gu- erra & dspues d todas estas cosas acordadas la duqsa acordo todos sus cauallos d dspo- sar a viceda triolo por le dar el galardo d su afan & por gradescer al epador el grade soco- rro q le fizo & ta bie por qlla era muy pagada d triolo & d sus maeras & grade ardimieto. & e sus dsposorios fuero fechas grades fiestas avn q viceda era muy peqn~a Triolo ouo por bie dla esperar & sabed qlla era muy fermosa & como triolo fue apodrado d toda la trra a- cordo d ebiar toda la gete d Aleman~a & ella a Lecifin el q<>l fablo muy eteramete su volun- tad triolo dl afincado amor q valarisa te- nia. & q por amor dlla se auia tornado cristia- no Triolo q aql fecho etedia escriuio al epa-dor} [fol. 122r] {HD. \ fo cx(viij)[x].} {CB2. pidiedole por merced ql vuiese por bie d dalle a valarisa por muger & q se le acordasse como el auia dxado el gra sen~orio d su padre por su ruego & ta bie mucho afan q auia lleua- da e aqlla guerra & lecifin se dspidio dla duq- sa la q<>l le dio muy grades does. triolo fue co ellos q<>tro jornadas & d alli se dspidio & torno se pa borgon~a el q<>l fue tal q siepre d sus vasallos fue muy amado & el los aparo & dfiedio & los tuuo siep e paz y e justicia mietra biuio. & leci- fin toda la gete q el yua aduuiero tato q lle- garo ala corte dl epador. trieo fizo grade ho- rra a lecifin sabiedo los sus grades fechos q fizo e aqlla guerra & asi mesmo dio grads do- nes a todos los cauallos q el venia. & ellos muy tentos se fuero a sus trras & lecifin fue muy bie recibido d su sen~or y el por dar folga- c'a a su corac'o. dio la carta q traia al epador d triolo y el epador la leyo y stuuo gra piec'a pe- sando e aql fecho & ala fin acordo de dar gela por ql auia dxado a su padre por amor dl & fa- blo la epatriz & dixoselo y ella au que no fue muy[ ]teta le respodio q fiziese lo q[ ]tuuiese por bie q supiesen la volutad d valarisa. & abos a dos la llamaro y gelo dixero y ella gra ver- guec'a dixo q si ellos gelo madaua que no sal- dria de su madado al epador le plugo porq se fiziese su volutad & luego se fue pa su cama- ra & fizo llamar a lecifin & dixole fijo lecifin yo no se q vos pudiese pagar el gra cargo e q vos soy & lo q vos pmeti al tpo q vos tornas- tes cristiao sino en dar vos a valarisa mi fija por muger & ella tata trra & sen~orio q vos se- ays muy horrado como uiene al alto linaje d dode venis si vos lo aueys por bien. yo soy muy teto d dar vos la. Lecifin finco las ro- dillas & beso por fuerc'a las manos al epador diziedole. cierto sen~or vos me aueis oy fecho ta gra merced q jamas p<>ncipe la fizo ta gran- de a cauallo & yo pa siepre vos suire. pues asi es dixo el epador luego se faga y tomolo por la mano & sacolo al gran palacio & dixole a to- dos sus cauallos todos lo vuiero por bie & a la noche fuero dsposados grade fiesta & aca- bados d dsposar. el epador los fizo duqs de mallor & dioles gra trra & sen~orio & dioles asi mesmo grades dones por donde ellos biuie- ro siepre muy honrrados & ricos & muy poco dspues q Lecifin se aparto dla corte mas} {CB2. siepre estaua el epador & ouo fijos q fueron muy bueos cauallos & como el epador supo dl q p<>maleo auia venido en socorro d triolo & q Torqs se auia[ ]ydo conel marauillose mu- cho & fizo luego mesajero al epador Palme- rin faziedo gelo saber todo como auia passa- do y el mesajero llego ala corte y demando al Empador albricias por las bueas nueuas q lleuaua. y el quando supo la verdad abrio la carta & fue muy ledo amarauilla & dio muchas gras a nuestro sen~or por ello & rogole que de alli adelante lo guardasse todos los altos ho- bres fueron estran~amente ledos co aquellas nueuas & dixeron que era razon de[ ]fazer gra- des fiestas & alegrias. pues el plazer dla Em- peratriz & dela fermosa Flerida no es menes- ter que se vos diga que estran~o fue. el Empe- rador dio grandes dones al mensajero y el se torno bienandate. {RUB. % Cap .cxxj. Como andado Primaleo & su compan~ia pdidos por la mar cola gra torme- ta aportaro ala ysla de Cantara q era enton- ces della sen~or. el gigate Gataru.} {IN4.} ALc'adas las Velas & salidas de- la puerto dela villa de Turaz que Primaleon & Torqs fueron por su mar nauegando & los marine- ros enderec'aro la villa d Apolon~a. mas los vientos no gelo sintiero ates enterados ela gra mar se les comec'o d leuatar tormenta co- mo d ates auia fecho por maera q fuero lleua- dos muy lexos dl dode ellos pesaua & corrie- ro q<>nze dias por la mar aqlla tormeta & tan- to aduuiero avnas ptes & a otras q los mari- neros no sabia a q pte estaua tato era mal tre- chos dla mar. & si[ ]no fuera por el gra esfuerc'o d p<>maleo & Torqs todos dsmayara mas au q ellos gra pauor auia todos esforc'aua & a- qlla tormeta grande q fazia & vientos rezios los echo muy cerca dla ysla catara. & sabed q dsta ysla catara era sen~or vn gigate muy bra- uo & esquiuo que se llamaua Gataru. y este gi- gante era ermano de mayortes el gran can. & por buscar a mayortes salio el por su tierra. & adouo por muchas ptes & no fallo nueuas dl & vino ala isla d catara q era dlla etoces sen~or vn gigate el q<>l era pagao & no teia sino vna fi- ja sola ql mucho amaua ya por tato gataru e aqlla ysla fue muy mesurado tra elleus q asi} [fol. 122v] {CB2. se llamaua el gigate y esto fizo gataru porq su- po ql teia vna fija sola & muy fermosa pa ser d aql linaje por la av por muger & tato sopo ser- uir & a plazer a eleus ql ouo por bie d dar gela por muger & fizo fazer bodas muy horradas & sabed qste gigate eleus gao esta ysla d cita- ra d vna duen~a d alto linaje q dlla era sen~ora & muriedo su marido q era muy buen cauallo no le qdo dl sino vn fijo & vna fija. & el gigate vino gra poder sobre ella & como su fijo era a vn macebo q no era cauallo no tuuo poder d apararse tra el gigate ates el fue muerto & gra pte d sus getes y el gigate gano por fuer- c'a vn castillo q enla ysla auia muy fuerte & ala duen~a[ ] su fija estaua alli y[ ]el gigate eleus las v- uo e su poder & por ruegos d su muger no las mato ates fizo vna morada pa ellas muy es- tran~a al pie dl castillo & metiolas alli y encato aqlla morada por tal maera q niguo pudiesse etrar enlla q no fuese fuera d todo su seso & sen- tido. & asi lo estaua la duen~a & su fija e ecerro la cueua vnas puertas d alabre muy grades & fuertes y esto fecho fue sen~or dla ysla a su vo- lutad por ql era gra sabidor. & todos los mo- radores dlla lo obedesciero por sen~or. & la ge- te d aqlla ysla era muy fermosa asi hobres co- mo mugeres & los hobres era fuertes & lige- ros & la trra muy viciosa. & como el gigate e- leus era ta sabio e todas las cosas sopose a v ta bie ellos q gano sus volutades & todos lo amauan & asi fiziero a su yerno. gataru q muy bue cauallo era mietra q eleus biuio gataru nuca le salio d madado & al tpo d su muerte d- xole por sen~or dla trra & dixole q supiese q o- tro no podia etrar elas moradas dode estaua la duen~a & su fijo sino el. & ql le dxaua aql fado & q<>lq<>era otro q etrase seria encatado como la duen~a & dixole otras cosas que le uenia & el muerto los dela ysla lo tomaron por sen~or a gataru hmao menor d mayortes el gra ca. pues seiedo este gigate gataru d aqlla ysla[ ]d cintara sen~or p<>maleo todos los q el yua apartaro alli q la vetura los q<>so alli echar & como ellos viero trra fuero muy ledos por escapar dela gra tormeta & los marineros ederec'aro[ ]tra la ysla y llegado a vna pte dlla echaro las aco- ras por se remediar alli. y echadas vieron la trra muy buea & viciosa & p<>maleo q mu( )y eno- jado adaua dla mar dixo q por cosa dl m( )udo} {CB2. el no dxaria d salir e trra & asi como lo dixo fi- zo y armados el & Torqs y otros muchos ca- uallos saliero e trra & fizieron sacar sus caua- llos & folgaro por la ribera dla mar aql dia & p<>maleo & Torqs se aduuieron paseado entre los aruoles. & p<>maleo le to toda su fazieda[ ]q fasta alli no auia tenido lugar. & como la ifan- ta zerfila estaua gridoia Torqs fue muy es- patado e oyllo & dixo a p<>maleo q le pedia por merced q fiziese todo su poder por la librar. & q teia mucho dseo d vella por la conortar & p<>- maleo le to como estaua ya certado dla sa- car a abos a dos si[ ]no fuera porq le fue forc'a- do d salir a[ ]buscar a grestes q fazia muy gra- des dan~os ela gente d Apolon~a por la mar & torqs le dixo q se espataua dl seiedo caualo ta sesudo tener tato atreuimieto d meterse entre sus enmigos q si lo conosciese alguo no le po- dria saluar dla muerte q<>ntos vuiese enl mudo mas no me marauillo dllo dixo Torqs ql a- mor es podroso pa eso & mucho mas ql ciega el etedimieto & razo porq no pueda dfender- se d s sugetos. ay mi bue sen~or dixo p<>maleon vos dzis muy gra vdad ql amor q yo tego a mi sen~ora Gridoia es tanto que me haze no sentir el gran peligro que se me pued recrecer & creed mi sen~or q mi corac'o no sera folgado ni ledo fasta q yo aya e mi poder a[ ]gridoia & fa- sta lleuarla comigo no tego de tornar aella. a dios plega dixo Torqs q os guard y de tan- to podr q deys cabo a ta gra fecho como ese. si fara dixo p<>maleo q mi dseo es d[ ]poer e grad alteza a[ ]gridoia & fazelle tatos suicios qlla pi- erda la gra san~a q tra mi tiene: si ella supiesse dixo Torqs el gra bie q dios le faze muy lige- ramete duria ella pder esa san~a gra valor es el d gridoia dixo p<>maleo & vos la vereis & viedo no me culpareis por cosa q yo faga cedo traya dios eso tpo dixo Torqs y estado ellos ensta fabla paso ateellos vn cauallo lleuaua al cue- llo vna bozina & tras el venia muchos canes q adaua a[ ]cac'a & veia evn cauallo ligero & vi- edo el a p<>maleo & a torqs & los otros q ta a su sabor folgaua alli marauillose q[ ]gete podria s & dixo cotra los dos cauallos. en mal punto vosotros folgays ansi enesta tierra ta a vues- tro sabor antes q passe mucho tpo vos arepe- tireys & diziedo esto fuese muy ap<>essa & a Pri- maleon le peso porq quisiera saber q gente a-uia} [fol. 123r] {HD. \ fo cx(ix)[xj].} {CB2. en aquella ysla & todos los q aqllas pala- bras oyero al cauallo dixeron q se deuria d[ ]re- coger en sus naos porq no vuiessen algun pe- ligro. no me ayude dios dixo Primaleo si yo lo fago q mas quiero el peligro dla tierra ql dla mar. y esto dzia el porq avn la tormeta que alli los traxo no qdaua. & si alguno nos vinie- re a[ ]buscar dixo el sera por su mal todos este- mos aparejados. ansi nos couiene dixo Tor- qs segun el cauallo va ayrado. & aqlla noche estuuiero alli mucho a su plazer que la tierra era viciosa. mas estaua aparejados si alguno los acometiesse. & Primaleon estuuo pesado dl mesmo yr. otro dia por la ysla a[ ]uer las co- sas q por ella auia y acordose le dlos grades peligros en q su padre se auia visto & d todos escapo a su honrra & q si la vetura le quisiesse ayudar q ansi faria el. el cauallo q andaua a[ ]ca- c'a era dl gigate Gataru & avn era de su linaje era muy bue cauallo & auia venido aqlla trra conel. & como vido aqlla gente alli fue ala ma- yor priessa ql pudo a[ ]lo fazer saber a Gataru y el quado aqllas nueuas oyo fue muy san~u- do & mado luego a Mucheo q ansi auia no- bre. el cauallo q tomasse quatos caualleros & getes le fuesse menester & q fuesse aellos. & fi- ziesse tato q no le escapasse ninguno q no fues- se muerto o pso & el gigate no fue alli porq se sentia algo malo. & luego mucheo embio a lla- mar mucha gete dla ysla los q les viniero lue- go muy apcebidos y el se armo & ptio dl casti- llo muy bie acopan~ado & q<>ndo fue ora de ter- cia llego adode p<>maleo estaua y el oyo el roy- do dla gete & vio reluzir las armas etre los ar- boles. & como esto[ ]viero elazaro los yelmos & p<>maleo & Torqs caualgaro e sus cauallos q los otros no los traya mas todos se pusie- ro e puto mucheo veia dlate d todos muy sa- n~udo & como salio ala plac'a adode p<>maleon estaua dixo en alta boz. agora todos ferid en estos sandios ta esforc'adamete q no escape ni- guo & copre caramete la locura q fiziero en sa- lir ta osadamete ela trra d gataru sin su man- dado & licecia. Primaleon & Torqs se mouie- ro & pusieronse ate los suyos & como mucheo veia enla dlatera co su lac'a baxa p<>maleo salio ael & dixole. yo creo q mas sandio fuiste tu en tornar a buscar tu muerte & como esto dixo fu-erose} {CB2. a[ ]ecotrar muy poderosamete q mucho marauilloso cauallo era mas no le psto nada la su bodad q p<>maleon lo encotro co toda su fuerc'a ta poderosamete q le metio el fierro d la lac'a por el cuerpo & dio coel del cauallo en tierra & fue tal la ferida q no se pudo mas mo- uer & Torqs fizo otro tato a otro cauallo. & ansi abos a dos sacaro las espadas & comen- c'aron d[ ]ferir elos otros muy poderosamete & como los cauallos dla ysla era d grades cu- erpos & fuertes dfendiase muy bie. & los dela copan~a d p<>maleo comec'aro d[ ]ferirlos co sae- tas & co otras armas q los feria & mataua sin ellos se poder[ ]valer & dspues la grad bodad & ardimieto d p<>maleo era tata qllos no les pu- diero durar & como mucheo era[ ]muerto no tu- uiero vguec'a & comec'aro d fuyr & p<>maleo & Torqs & todos los otros fueron tras ellos matado & firiedo q<>ntos alcac'aua & turo el al- cac'e media legua fasta q llegaro ala vista dl ca- stillo adode gataru estaua & sabed q muy cer- ca dl castillo pasaua vn rio muy grade q traue- saua toda la ysla y dla otra pte dl estaua todo lo poblado dlla y ederecho dl castillo auia v- na puete y enl cabo estaua vna torre q se cerra- ua muy fuertes y rezias puertas y aqllas ce- rradas no auia por dode pasar al castillo ni a toda la ysla mas era todo guardado. & como vn cauallo estaua ela torre dla puete vido ve- nir alos suyos fuyedo maruillose & fizo abrir las puertas por los aparar & todos los q es- caparo se saluaro alli q asi como todos passa- ro el cauallo cerro & p<>maleo & todos los[ ]otros qdaro ela puete q no pudiero yr adlate & los q escaparo d sus maos fuero muy ledos que mal espatados era d av visto la grade bodad d p<>maleo & d todos aqllos q el venia. gata- ru q ecima dlas almenas de su castillo estaua & vido como los suyos venia fuyedo. & estos era muy pocos & no vido a mucheo peso que era muerto & fue ta san~udo q no auia hobre q atel se osase poer & oluidado el mal q teia dma- do ap<>esa sus armas & como fue armado caual- go ecima d vn fuerte cauallo & salio dl castillo muy san~udo & como el q staua ela torre dla pu- ente lo vido veir dixo a p<>maleo. agora don~os falsos sereis todos muertos q gataru nro se- n~or vos fara prar caramete el dan~o q fezistes} [fol. 123v] {CB2. (tes) Primaleon q vido el fuerte gigate venir penso d[ ]combatirse conel solo q le seria mejor porq los suyos no rescibiessen dan~o mas del q auia rescebido q algunos era muertos & o- tros mal feridos dla primera batalla pues tor- narse fuyedo esto no lo fiziera ates rescibiera la muerte. & dixo al cauallo dla torre. oyes tu cauallo q tato nos amenazas. faz vna cosa q te dire & fares gra plazer a tu sen~or[ ]vela e dzir q aqui esta vn cauallo q es capita dsta[ ]gente q ha venido en su ysla porq aq<> nos eche la gra tormeta dla mar & no porq veniessemos vo- luntad dle fazer enojo & pues ya d nosotros ha rescibido dan~o bie cierto soy q no queran auer ta ligeramete co nosotros paz faga[ ]vna cosa q yo le dire conbatase comigo. & si el me vecier( )e vecera todos los q comigo viene. & si yo le veciere ael jure d nos pdonar el dan~o q ha rescibido & nos dxar estar aq<> fasta que la mar sea asosegada q nos podamos yr. esse madado le lleuare yo d grado dixo el caualle- ro porq se d cierto q sera pa tu dan~o. & fue lue- go muy pstamete a dizillo al Gigate y el muy san~udo respondio & q vegac'a tomare yo por vecer a[ ]vn cautiuo cauallo por dspreciado me tedria d auer tomado armas pa el solo. ay se- n~or no fableys enesso dixero algunos delos q auia escapado dla batalla ql cauallo questo vos embia a dzir es ta fuerte & ta brauo q no ay hombre q vos lo pudiesse dzir. & quado el tiene corac'on d se cobatir no se due pciar po- co q sabed q aql vecido q enlos otros teneis poco d[ ]fazer: en mal punto el vos espate tato dixo Gataru yo quiero fazer lo q el me ebia a dzir porq[ ]veays en qua poco tego las mara- uillas q dl me dzis & fuese coel cauallo. & fizo abrir la puerta & dixo & quie es el Cauallero q comigo quiere la batalla. yo soy esse q tu di- zes dixo Primaleon & esto fago lo por q<>tar muerte d muchos & quieres escusar la delos otros dixo el Gigante por ver la tuya de tu grado. agora te tego por mas sandyo q fasta aqui & quiero ver q faras. yo te juro por dios q si tu me veces d fazer toda tu volutad & ma- do a todos q te dxe estar seguro a ti & alos tu- yos fasta q sea tiepo d vos poder yr & q nigu- no sea osado d poner las maos en si saluo yo q te entiedo d[ ]dar cruel[ ]muerte esso sera como} {CB2. dios quisiere dixo Primaleon a Torqs le pe- so mucho d aql fecho & no q<>so estoruallo por- q le aprouecharia poco Primaleon le dixo q le rogaua q si por vetura el fuesse vecido q se tornasse con toda aqlla gete alas naos & que se fuesse a Polon~a & diesse aquellas nueuas a Grydonia q le dixesse quie era por qlla no v- uiesse pesar dla su muerte. & q le rogasse que le diesse ala ynfanta Zerfila & q la lleuasse cosigo no fableys por dios en tal cosa dixo Torqs. q no consentyra dios tato mal. & el Gygante se quito a fuera & Primaleo entro porlas pu- ertas. & luego fueron ceradas. & el lleuaua vna lac'a grossa q auia tomado a[ ]vn cauallero & rogo a dios en su corac'on q le ayudasse con- tra aql Gigate porq los tales como el era sie- bre soberuios & fazia cosas dsaguisadas. & q si el lo veciesse q<>taria mucho mal dl mundo: & Torqs & todos los otros rogaua a dios es- to mesmo & muy dsmayados estaua temiedo su gran peligro. {RUB. % Cap .cxxij. Como estadose combatiendo Primaleon coel gigate Gataru & ya q Pri- maleon lo lleuaua d vecida el Gigate lo eca- to por vn engan~o q le hizo.} {IN4.} EL gigate Gataru mado quitar a fuera a todos los suyos & q nigu- no fuesse osado d fablar ni dzir co- sa dsaguisada & pusose en vna pla- c'a q staua dlante dl castillo porq su muger lo viesse & el puesto en punto dixole. cauallo cau- tiuo ven & veremos lo q sabras fazer q tu co- rac'on grande due ser. pues osas te cobatir te comigo. Primaleo se llego ael & sin dzille nin- guna cosa baxo la lac'a q mucho dsseo tenia d lo vecer Gataru q asi lo vido fizo otro tanto & vinierose a[ ]encotrar con gra poder el giga- te encontro a Primaleon enel fuerte escudo dla roca[ ]partida q pa aql dia le fue el muy bue- no porq avn ql encuentro fue muy poderoso no lo falso: mas Primaleon fue a tierra mal qbratado. & el encotro a Gataru tan podero- samente q le falso el escudo & la loriga & fizole vna gra llaga & asi mesmo fue a tierra & como era grade & pesado no le pudo leuatar ta lige- ramete como Primaleo q era ligero & luego} [fol. 124r] {HD. \ fo cxx[ij].} {CB2. saco su espada & fue a ferir al gigate antes q se leuantasse & diole tal[ ]golpe enel brac'o drecho q le fizo vna gran llaga por manera q el giga- te pdio mucha d su fuerc'a auq el fue muy san~u- do en verse tan mal parado & desq se leuanto e- brac'o su escudo q bien conocio que le[ ]fazia me- nester toda su bondad & ardimieto contra aql cauallero & llegose a Primaleon & diole dos golpes muy estran~os. Primaleo los recibio e el escudo q estaua muy bien cubierto del & si el gigante tuuiera tanta fuerc'a como solia cara- mente le costara el su grade ardimieto mas la ferida del brac'o le estoruaua mucho & de alli a- delante primaleon se guardaua mejor & fazia perder todos los golpes co la su gran ligere- za y el lo feria cada vez q podia por manera q gran piec'a turo entrellos vna esquiua batal- la que quantos lo vian se ma( )rauillauan & los dela ysla dezian que jamas vieran tal bodad de cauallero. E como el gigante vido q aquel cauallero ansi se le defendia & tato dan~o del re- cebia por dos otr(o)[a]s vezes le quiso echar los brac'os por lo apan~ar entrellos. Primaleon conocio q le seria gran peligro venir a luchar conel porq era grade & de gran fuerc'a & cada vez muy ligero se a[+]partaua y se defendia muy bien con su espada por manera q el gigante a- daua mal ferido & co la gran san~a q traya & co la mucha sangre q se le salia conocio q yua en[+]- flaqueciendo q no se podria amparar contra el cauallero & acordo d vegarse del de qualq<>e- ra manera q el pudiesse & fizo q yua fuyendo & fuese alas puertas de alambre que estauan ce- rradas dela morada dla duen~a q vos dximos a donde su suegro la auia encantado & abriolas muy ligeramente y metiose dentro & primaleo que lo vido yr fuyendo fue tras el & yuale dizi- endo esperad q no me vos podreys escapar & pareceme q la vuestra soberuia ya es abaxada y entro tras el gigante por la cueua & no fue el tan ayna entrado como fue fuera de todo su a- cuerdo & no supo de si parte y echo luego la es- pada en tierra & desarmose la cabec'a & fuesse a delante. El gigante q ansi lo vido dixole no q<>- ero otra venganc'a de ti sino que estes ay fasta el dia del juyzio & saliose luego dela cueua & ce- rro las puertas como de antes & fuesse al casti- llo por ser curado de sus llagas q mucho le fa-zia} {CB2. menester & mando q a los de Primaleo q los dexassen yr & q no les fiziessen ningun mal que farto les auia venido en perder tal caual- lo por sen~or. E como fue enl castillo su muger vino a el & desarmolo & fizo lo curar delas lla- gas q lleuaua & mucho era espantada como a- quel cauallo le auia ansi sobrado. El caualle- ro dela torre dixo a Torqs amigo yduos si[ ]no quereys vuestra muerte sabed q aquel caualle- ro jamas lo vereys q esta en lugar a dode no podra salir & si vos ys en paz dexar vos han & si por[+]fiays no escapara ninguo (n)[d]e vosotros[ ]q no sea muerto q todos los dela ysla se jutara contra vosotros. Ay dios dixo torques & co- mo consentistes vos tanto mal. O gataru fal- so gigate como no quesiste lleuar tu batalla a fin que si la lleuaras tu fueras vecido engan~as- te al mejor cauallero dl mudo & no copliste la promessa q tu feziste. & para q quiero yo vida perdiendo la el & alli estouo gran piec'a dizien- do cosas estran~as contra Gataru & faziendo gra duelo el & todos los otros. Todos los d la ysla se reyan dellos & dezian q si mal auia fe- cho que bien lo auia pagado. Torques no su- po que fiziesse & acordo d tornarse a las naos & alli estar & fazer todo el dan~o que pudiesse e la ysla y esto fizo el por ruego de todos los o- tros caualleros ta gran rauia tenian de morir q no lo tenia el en mucho & q<>ndo era ya tarde llegaron alas naos & como el se desarmo la ca- bec'a & comenc'o de tirar por sus cabellos & de- zia ay risdeno como auemos perdido a tu se- n~or por tan mala ventura que faremos por el que tan gran dan~o ha venido oy al mundo en perderse el ay cauallero dela roca partida el vuestro gran corac'on vos traxo a vos en tan- to peligro q no folgaua sino quando acome- tia las grandes cosas & peligros q los otros buenos cauallos no osauan acometer & si es verdad que vos os aueys de perder Gataru coprara caramete la vra muerte & si vos biuo / soys porque muy cedo salio el gigate no creo yo ql tan presto os venciesse. Ay que caramen- te aueys coprado el desseo q teniades de suir a gridonia como fuera bueno no auer muger enel mundo porq por ella no viniera tato mal El enano quando entendio que su sen~or era p- dido dexosse caer en tierra amortecido & desq} {CW. x} [fol. 124v] {CB2. torno en[ ]si el dzia & fazia tales cosas q no auia hobre q lo viesse q no fuesse marauillado & to- dos quatos alli estauan fazian grades duelos a marauilla saluo Purente el escudero d pri- maleo que sabia de su padre el cauallero dela ysla cerrada lo q auia de venir & fuesse abrac'ar con risdeno & dixole amigo ruegote q no te a- cuytes q yo tanto como tu seria triste si supies- se de perder a mi sen~or mas nuca dios quiera q tan cedo el muera digote muy cierto q antes de mucho tpo lo tornaremos a cobrar dexa tus llatos que poco aprouechan. Torqs q es- to le oyo dezir fue marauillado & dixole Pu- rente amigo y que es esso que dizes & dode sa- bes tu q cobraremos presto al cauallo dela ro- ca partida. Selo yo mi sen~or dixo purente de vn cauallero q me dixo todo este fecho como auia de passar & me certefico q el cauallo dela roca partida seria encantado enesta ysla & vn cauallero de gran bondad lo libraria por esso ninguno se parta de aq<> que lo que yo digo se- ra ansi & no dudeys dello. Ay amigo dixo tor- ques a dios plega q las vuestra[s] pala( )bras sea verdaderas q gran conorte has dado a mi co- rac'on & fagasse ansi como tu lo dizes y espera- remos aq<> y creo yo lo que me dizes porq otra duen~a me dixo a mi marauillas q he visto & ta- bien algo desto me fablo & por esto lo creo & estas nueuas todos se alegraron algun tanto & acordaron d[ ]star alli fasta ver que faria la ve- tura mas risdeno no se podia coortar & todos estauan apercebidos si algo les fuesse menes- ter & como tenian buenas naos no temia nin- gun peligro. Los dela ysla desque torques & los suyos se fueron juntaronse muchos bien armados & fueron por el cuerpo d Mucheo & de todos los otros cauallos q murieron & quado los de torqs los viero tirarole & fizie- ron gran dan~o mas ala fin ellos lleuaro el cu- erpo de mucheo & delos otros & por ellos fi- zieron grandes llantos & soterraronlos muy horradamete. gataru peso de morir d pesar la su muerte q mucho lo qria mas algo se co- norto en poder vegarse dl cauallero q lo auia muerto. Primaleon como fue ansi encatado enla cueua no acordadosele quien era ni d co- sa q enel mundo fuesse torno como hobre san- dio sin ningu entedimiento fuesse por la cueua} {CB2. a delante & fallo en vn gran palacio ala duen~a sen~ora dela ysla & su fija que era dozella muy fermosa y ellas estauan en aqlla manera q q<>n- do alli fueron metidas. El palacio era fecho de estran~as lauores & parecia la mas sabrosa morada q enel mundo se podia fallar & la due- n~a & su fija estauan asi dla maera q primaleon se torno que no se les acordaua de nigua cosa que enel mudo fuesse. E primaleo muy alegre se fue abrac'ar con la dozella q toda[+]via le pare- cia bien la su fermosura & comec'o de fazer gra- des alegrias conella & la donzella coel por ma- nera q no passo mucho tiepo q el no cupliesse su voluntad conella & asi passo algu tiepo fol- gando conla madre & con la fija y ellas muy le- das conel. {RUB. % Caplo .cxxiij. como estando julia folgado con la ynfanta Flerida la hizo duen~a por lo q<>l ella mostro demasiado enojo.} {IN4.} MUy grande era el alegria de Julia por auer alcanc'ado de su sen~ora d fazelle tan man~a merced de salir d noche a le fablar & con aqlla gran- de gloria no pudo el dormir dspues que la yn- fanta le fue pensando q si el la pudiesse sacar & lleuar a ynglaterra sin q el emperador lo su- piesse q seria de toda buena ventura & antes q fue de dia desnudose la rica ropa que el tenia & tornose a los pan~os que solia traer & andaua tan loc'ano & alegre que la ortelana se marauil- laua & aquel dia le dio el grandes dones dizie- dole que el lo auia fallado del tesoro por don- de ellos se tuuieron por de buena ventura. E ya no sabian a donde encubrirse tanto auer q les parescia q no era ellos merecedores de ta- to bien & mucho agradecian a dios el gra bie que les auia fecho & no sabian q plazer se fizie- ssen al su julian. Ay amigo dzia la ortelana q<>n bien andantes somos en conoceros q de po- bres & mezq<>nos nos aueys fecho ricos. muy mas lo sereys dzia Julia q aun yo tengo d co- brar otro mayor tesoro ql q aueys visto. y esto dzia el por flerida q teia esperac'a de sacalla & lleuadola lleuar a ellos coella porq no recibie- sen dan~o & fazelles gra bie. & flerida aql dia vi- no muy leda & fermosa ala huerta & tata vergu-enc'a} [fol. 125r] {HD. \ fo cxx[ii]j.} {CB2. tenia delo q auia fecho q no osaua mirar al su Julian aun q ella no teia otro mayor pla- zer que vello ante si mas pareciale a ella q to- das sus donzellas sabian su maldad & julia an- si mismo se le fazia de verguenc'a parecer ante- lla estando tan mal vestido q ya no quisiera el sino andar ricamente guarnido para q la ynfa- ta no le parec(c)iesse cosa desaguisada amarlo e- lla ta afincadamete & dandole tan gra parte d si. & como flerida asi lo vio conocio su corac'o & tambien porq sus donzellas no parassen mi- entes q ella se escusaua de fablar con julian pu- es de antes tanto folgaua coel lo llamo & dixo- le julian yo creo q tu tienes oluidado d fazer lo que te mande q catasses & tan~esses con mis donzellas sabiendo q yo tan gra plazer he dl- lo porq no lo fazes. Julia vino luego & omillo- se antella. Ay mi sen~ora dixo el nunca dios qui- era q yo tal oluido tenga mas siepre ante mi es- ta el cuydado & desseo de seruiros q mal faria yo sino os siruiesse la gran merced q me fazeys en qrerme mandar alguna cosa siendo yo co- sa tan despreciada. No digas esso julian dixo la ynfanta q mucho vales & amote yo mucho por amor d tu padre. Julia le q<>so besar las ma- nos & la ynfanta no gelas q<>so dar & mando a sus donzellas q truxessen ynstrumentos & alli estuuieron a gran solaz que mucho era paga- da la ynfanta d oyr tan~er & catar al su julia y es- te amor que se le acrecento le fizo dessear de v- se conel de noche & ansi lo fizo q sin que Julia lo supiesse v( )ino ella con Artada ala huerta & fallolo dormiedo debaxo delos arboles muy asossegadamente & sentose cabel muy passo y estouolo mirando ala luna que fazia muy cla- ra & dezia en su corac'on ay dios q tan grades son las vuestras marauillas que quesistes fa- zer vn cau[a]llero tan coplido en todas las cosas si bondad & ardimiento le distes que grade es la su fermosura q me a fecho errar que no pue- do vencer a mi corac'on & vego lo a buscar & co- mo esto dixo llegose a el & besole muchas ve- zes. & Julian ta fieramente dormia que no lo sintio y ella le tomo por la mano & dixole muy passo mi verdadero amigo como dormis tan sin cuydado y no vedes vos ala vuestra Fleri- da q viene a coplir lo q os pmetio agora co- nocereys vos si vos amo yo vdaderamente.} {CB2. Julian despto muy espantado & abriendo los ojos vido ala ynfanta tan cerca d si ay sandio de mi & que suen~o es este q agora me vino fas- ta aqui con gran cuydado & mortales desseos era desuelado & agora teniendo tanta gloria[ ]d- lante de mi duermo jamas a mi mesmo perdo- nare este yerro. Ay sen~ora y que bien es este q fezistes en venir a dar descanso a este atribula- do corac'on. El[ ]q ama dixo la ynfanta busca remedio & si vos folgays co la mi vista fazeys derecho q yo no puedo al fazer aun que me es gran verguenc'a. No fableys en esso mi sen~o- ra dixo Julian q yo espero en dios q no tenga- ys por mal empleada la merced q me fazeys & muy cedo no tedreys por yerro doleros d mi. asi quiera dios dixo la ifanta q sea & ala fin yo he por bie de sofrir qualquiera desonrra & pe- ligro que por vos me viniesse esse mi sen~ora no vos puede a vos venir dixo julian & no hable- mos mas eneste fecho & creed sen~ora las mis palabras q no son engan~osas & si[ ]no fuesse por q mi corac'on es muy folgado[ ]d estar aq<> eneste sabroso lugar viedo vos ante mis ojos yo me daria a conocer al epador & sabiedo q<>en yo so el folgara[ ]d[ ]fazer lo q yo le pidiera por merced mas q<>ero aguardar a q venga Primaleon & estando el aq<> yo lo fare porq al eperador le ve- ga junta alegria. Vos dzis muy bien dixo fle- rida & para entoces se qde & aqlla noche estu- uieron abos a dos a gra sabor de si conla gra frescura dela noche & conel grande olor q los arboles de si dauan aqllos dos q tan afincada- mente se amauan en sus corac'ones dscasados en verse en aquel lugar & ansi passaron alguos dias viedo Julian a su sen~ora de dia & folgan- do conella de noche fasta q vinieron nueuas al eperador d Primaleon como vos auemos cotado & la ynfanta fue tan estran~amete alegre con aquellas nueuas q salio aqlla noche ala huerta por ser su alegria complidamete tomo a julia por la mano & fuesse passeado conel por la huerta diziedole ay amigo yo creo q prima- leon sera aqui muy cedo pues ya emos[ ]sabido nueuas del & q dia sa aql tan alegre para mi q el venga & vos os deys a[ ]conocer conel epera- dor & nuestros fechos se( f)an a nuestra volun- tad y honrra. El lo fara bien dixo Julian & fu- erose ansi abrac'ados abos a dos entre vnos} {CW. x ij} [fol. 125v] {CB2. espesos arboles & alli se sentaro a hablar. Ar- tada q aquel dia se auia sentido enojada como los vido yr tan sossegadamete echose cabe vn aruol & dormiose. Julia estouo fablando con su sen~ora en muchas cosas & como ella estaua tan leda diole mas parte de si q solia y el q vio que artada estaua tan lexos esforc'o su corac'o a tomar aqlla folganc'a q el desseaua & penso q si el aqllo pudiesse acabar q luego la ifanta fa- ria todo lo que el q<>siesse & por esto el le auia di- cho q queria esperar a Primaleo pensando q el le venceria su corac'o a fazello & q la lleuaria a ynglaterra & fasta alli el no la auia osado aco- meter porq artada no se partia dlla & como vi- do que era tiepo pusolo por obra & con gran- des falagos & amor demasiado que le mostro & mas por fuerc'a porque ella no oso dar bo- zes la fizo duen~a & auiendo alcac'ado tan gran cosa. El quedo tan ledo q no ay hombre[ ]q vos lo pudie dezir & la ifata fue muy san~uda dl & di- xole ay julia agora creo yo bien q lo que fasta aqui aueys fecho q era por me engan~ar yo te- nia gran seguro d vos q no fizierades cosa co- tra mi voluntad agora aueysme forc'ado fezis- tes lo mal q mi corac'on sera dudoso q vos so- ys cauallo de alta guisa pues no coplistes vu- estra promessa no creo yo ya lo que fasta aqui me aueys dicho q quien miente en[ ]lo vno me- tira en[ ]lo otro. Ay catiua de mi mal andate que fare yo lo se bien aun que esto digo dixo la yn- fanta que yo me matare & ansi fare vengado a mi padre del gran yerro q contra el he fecho & vos mal julian sereys conteto feneciendo mi vida & digo vos que yo lo fare ansi como lo[ ]di- go porque feneciendo feneceran mis cuytas y vos no vos podreys mucho alabar de mi q si vos alabardes podreys dezir q ansi mori co pesar & diziendo estas cosas & muchas come- c'o de llorar. Julian fue tan cuytado en oylla q mas q<>siera morir q auelle fecho aql pesar & fin- co las rodillas antella & llorando muy d cora- c'o le dixo ay mi sen~ora por dios doleos de mi no vos vea yo tan ayrada contra mi q sabed[ ]q si no me perdonays q antes que vos lo q vos dezis lo fare yo porq mi anima vaya a penar delante porq el corac'on q fasta aqui ha seydo muy peado me dio osadia q fiziesse este yerro ruego vos mi sen~ora q no me fableys en vra} {CB2. muerte q en oyr lo q dzis se enflaquece mi co- rac'on & no podre biuir vna ora & vos no soys certeficada del sobrado amor q yo vos tengo este me fizo a mi errar mas no porq sean men- tirosas mis palabras q yo soy tal cauallero ql emperador se tendra por muy contento de me vos dar por muger & desto no tegays vos du- da pues este fecho quien lo ha d saber si yo so- lo no q me tengo por el mas bien andate d to- do el mundo por lo auer alcac'ado por ser cier- to q jamas vos perdere. Ay mi sen~ora perdo- nadme por dios sino fareysme q ante vos me mate & vos sereys aqlla que mas perdereys o mal andate de mi q fize en enojar a mi sen~ora mas me valiera la muerte. La ynfanta que vi- do a julian tan cuytado & conocio q gran pe- sar tenia por la auer enojado algu tanto se co- norto & perdio parte de su san~a & porq el no fi- ziesse algun yerro dixole cierto Juila vos me aueys fecho tan gra pesar en desonrrarme q yo no pense de perdonaros & co yra fazerlo q vos dixe mas porq mi alma sea perdida co- mo el cuerpo me sufrire & a vos pdono yo por- que tengo yo la mayor culpa porq si yo no vi- niera a este lugar no me acaeciera ni diera lu- gar a ta gra mal ami me couiene d sufrillo por- que por todo el mudo no sepa la mi locura. yo forc'are a mi aia mesma de vos qrer mal & que- da vos agora conesto & muy glorioso en auer- me burlado & yo me quiero yr tal q para siem- pre sere denuesto de mi alto linaje. E como es- to dixo leuantose & Julian se abrac'o conella & touola & tantas cosas le dixo & fizo q la ynfan- [ta] lo pdono & le juro de no fazer cosa q a locura le pudiesse s cotada & desq la asossego lo mas q pudo dxola yr y ella dspto a artada diziedole en mal[ ]punto vos vino tan gran suen~o vamos nos q ora es. artada se leuanto espantada & di- xole mi sen~ora & q es esso d q veis asi enojada vegolo yo tato dixo ella q mas q<>siera no nacer q venir aqui esta noche & fuesse luego. & quiso las dios tabie q no fuero sentidas. La ynfan- ta en toda la noche no pudo dormir pesar d lo q le auia acaecido porq ella no q<>siera dalle aql lugar au q lo amaua afincadamete fasta q ella fuera certeficada d q<>en era. ay mezq<>na de- zia ella q ta poco me turo mi grade plazer. mi hro p<>maleo anda por el mudo faziendo cosas} [fol. 126r] {HD. \ fo cxxi[ii]j.} {CB2. marauillosas poniedo en auetura el alma & la vida porq su loor & fama se acreciete & yo cati- ua & astrosa biuiedo e vicio he fecho cosa por donde he abaxado la su grade alteza & coel gra pesar q flerida ouo estouo tres dias q no se le- uanto de su lecho & sus dozellas era marauil- ladas porq no se podia alegrar & deziale q no sabian porq razo ella no era muy leda auien- do sabido nueuas d primaleo. Ay amigas de- zia ella & si yo tengo mal como me alegrare ar- tada no le osaua pregutar cosa porq algo se se- tia culpada. {RUB. % Caplo .cxxiiij. como julia qdo embuelto el pensamieto en muchas cosas de tristeza & co- mo rogo ala ortelana q fuessen a[ ]ver ala ynfan- ta y ella lo fizo & lo q coella passaro.} {IN4.} JUlia qdo muy cuytado au que su sen~ora lo pdono q bien vido el q su sen~ora yua san~uda & maldeziase muchas vezes por[ ]lo q auia fecho & dezia o traydor corac'on mio como fueste ta osado de enojar aqlla que tanto sen~orio tiene sobre ti como tuuiste fuerc'as & poder pa lo po- der fazer. o muerte como tardas & no vienes a dar fin a este mal andate cauallo q tan poco le turo su grade alegria q si grade fue la mi glo- ria mayor es mi pesar & pa q quiero yo plazer si mi sen~ora no lo recibe mayor que yo & no es contenta co lo q yo fiziere. ay malo ay mal an- date d mi como no me cotentaua yo co la gra merced que me fazia en venir aq<> & como no e- ra yo conteto de v la su gran fermosura & si a- gora la he pdido que fare agora mi sen~ora pa- recera la vra grade bodad & mesura en perdo- narme la mi gra falsedad aun que el mi corac'o & desseo cotra vos no es falso & si vos certefi- cada dsto fuessedes tato q<>nto lo es no seriads tan san~uda cotra mi. E asi estouo toda la no- che julia co grandes pensamientos & q<>ndo el vido que no venia ala huerta alli fueron las cuytas acrecentadas mas d verdad q no la o- (o)tra vez que la ynfanta dexo de venir alli. y el viendose tan aquexado rogo ala ortelana q fu- esse a v q tal estaua la ynfanta y ella la fue a ver & la ynfanta no le fablo como solia acordado se le qlla auia sido causa d su mal & tornose muy espantada ay fijo julian dixo ella q faremos q} {CB2. flerida esta mal doliete & no me q<>so fablar. a[ ]ju- lian se le cerro el corac'o & to( )do aql dia no pu- do fablar asi mesmo toda la noche no dormio por manera q el se paro muy dessemejado & ta- tas cosas peso q luego acordo que asi como el hauia tenido corac'on para enojar a su sen~o- ra q asi le couenia d lo tener pa passar su cuyta & resistir a su flaqza. & otro dia dixo ala ortela- na ay madre mal fazemos en no yr a ver ala yn- fanta si es mal doliete man~ana cojamos dela fruta & vamos la a ver que yo q<>ero yr con vos q ella gra bie me ha fecho en mostrarme tato amor. vamos fijo dixo la ortelaa q mucho fol- gara ella con vos y eneste tiepo era la ynfanta muy a[+]copan~ada d grades cuydados & alguas vezes pesaua que fazia mal en mostrarle esq<>ua cotra julia pues ella auia asi engan~ado & otras vezes pesaua q mas le valdria dxarse morir q se supiesse su mal fecho especialmete si julia era villano & nigua cosa fallaua que diesse folgan- c'a a su corac'o & la eperatriz la auia venido a v y ella le fizo enteder q era mal doliete. la orte- lana cojo dla fruta la mejor q ella fallo & julia coella fuero a ver ala ynfanta & fallarola enel lecho & no estaua conella sino artada & la ifan- ta amandria q muy triste era por asi la ver & a- bos a dos fincaro las rodillas atel lecho. mi sen~ora dixo la ortelana vedes aq<> esta fruta q es muy sabrosa comelda & luego sereys guari- da. Flerida puso los ojos en julian & sospiro muy fieramente & dixo ay amiga como etiedo[ ]q es amarga esta fruta q a sido causa de mi mal q tata he comido dlla por esto me couiene p- ualla. no lo creays esso mi sen~ora q la fruta es buena & no vos puede fazer ningu mal. julian q no osaua fablar ni podia tata era la su cuyta en v asi ala ynfanta y ella q asi lo vido no pudo sofrirse sin auer duelo dl q mas pudo el amor ql enojo & dixole Julia como fueste osado de veir a mi camara no sabes q nigu hobre lo pu- ede fazer sin mi madado o dl epador mi[ ]padre ay sen~ora fue taman~o el mi pesar q<>ndo mi ma- dre me dixo q estauades mala q no pude com- portar sin veir a veros y etre las otras grades mercedes q me aueys fecho sea esta vna q me pdoneys este[ ]yerro. y a ti julia dixo la ynfanta porq te pesa d mi mal no fableys en esso sen~o- ra dixo el los aiales q adan por las motan~as} {CW. x iij} [fol. 126v] {CB2. q lo supiessen les pesaria segu el vro gra v(o)[a]lor & la falta q enl mudo fariades pues q fare yo[ ]q cadaldia recibo bienes & mercedes de vos & a- si mesmo mis padres. la ynfanta sospiro muy fieramete & dixole no te pene desso julian q yo muerta el eperador mi padre tedra este cuyda- do que mucho bie q<>ere el a julian tu padre ju- lia q<>ndo esto le oyo dezir & la vido ta triste fue tan tollido d pesar q estouo gra piec'a que no pudo hablar & co gra fuerc'a dtouo las lagri- mas q no lloro & la ynfanta sintio muy bien la su gran pena & mucho se conorto porq el tan a[+]- fincadamete la amaua & por no le dar mas pe- na torno alegre & dixo ora te ruego julian que me digas si te pesaria conla mi muerte. antes plega a dios dixo el q yo muera que esso vea & si dios tanto mal fiziesse & yo no fuesse muerto luego me yria desta trra & jamas a ella torna- ria tanto desseo tego de suiros despues q aq<> vine. Yo creo bien las tus palabras dixo fleri- da & no te pese por este mal q agora yo tego q no sera nada que yo me forc'are lo mejor q pu- diere y vete q vedran agora los maestros no te fallen aqui. esso fare yo a mi pesar dixo julia que aq<> quisiera estar por seruiros no faltar[ ]aq<>- en lo faga dixo la ynfanta el se dspidio & sintio tanta pena de yrse d alli q le parecio q el cora- c'on se le desfazia co cuyta porq estran~amente le parecio flerida fermosa estado asi enel lecho aun qlla estaua de si dscoteta & a penas se po- dia mouer pa yrse & artada lo estaua esperan- do ala puerta dla camara por saber dl q pesar era el que auia fecho a su sen~ora & tomolo por la mao & fuesse conel diziedole y q fare yo si el mal de mi sen~ora flerida cresce yo soy muerta. Dios la guardara sen~ora dixo el no vos acu- yteys yo q<>ero yr co vosotros ala huerta dixo artada a cojer vna yerua para ella q creo q le fara gran prouecho & coesta razo se fue conel- los & desque fue enla huerta aptose con julian & dixole ay mi buen sen~or ruego vos q me di- gays que pesar fezistes ala ynfanta q tan eno- jada esta q yo no se lo he osado preguntar. Ay mi buena sen~ora que vos dire mas me valiera no ser nacido enel mudo para sofrir tata cuyta & ser ta mal adate q mi sen~ora no me cree cosa q yo le diga & como yo ta afincadamete la amo & mi corac'on ta atormetado es d mortales de-seos} {CB2. por ser cierto d jamas la pder fize tato q la enoje & si yo lo supiera antes muriera co mi desseo q lo fazer & pues ya no se puede escusar ruego vos mi buea sen~ora q fableys cola ynfa- ta & q le digays q si ella no me pdona que cedo vera mi muerte porq le de venganc'a d mi mes- mo q no le deue pesar porque lo yo fize pues el- l(l)a pa siepre ha de ser mi sen~ora & no se passara mucho tiepo qlla no sea puesta en aqlla alteza q merece & pues ella me certeficaua q jamas o- tro seria sen~or d su corac'o sino yo por q le a pe- sado tato d darme aqllo q mio era. artada q<>n- do etedio que la ynfanta era duen~a pesole mu- cho d corac'o & dixole gra yerro fezistes mi bu- en sen~or mas pues ya es fecho couienenos de auernos ta sesudamente q no nos pdamos & vos fazed por manera q la ynfanta no sea dso- rrada ni pdida por vos & yo le dire tales cosas quella vos pdone & no vos tardeys d buscar el remedio para este fecho porq vros corac'o- nes sean dscasados & no biuays tan cuytados de cotino. el remedio mi sen~ora muy presto se podra auer si mi sen~ora q<>siesse: & si ella me per- dona yo gelo dire. Ora vos quedad dixo arta- da q yo hablare conella & Julia se qdo muy cu- ytado & artada se torno ala camara d flerida & los maestros la auian venido a ver & artada se llego al lecho & dixole ay sen~ora por dios fol- gad vn poco que no aueys dormido esta no- che. Yo qrria fallar esta folganc'a dixo flerida artada fizo salir todas las dozellas dla cama- ra y ella quedo sola diziendole q durmiesse. & desque todas se fuero artada le dixo ay sen~ora muy marauillada soy yo d vos siendo tan sesu- da tomar tanto pesar por cosa q no podiades escusar de fazer amado tan afincadamete a ju- lia & si vos teneys por muy cierta d auello por marido q vos pena auer fecho por el lo q fezis- tes la ora que vos tuuistes corac'on de salir a fablar coel encubiertamete & le dxastes llegar a vos de q<>lquiera manera q fuesse por fu- erc'a el auia d tomar aqlla pte d vos que dssea- ua & cred ql vos ama sin engan~o & q yo creo bie segu el es cauallo d tanta bodad ql no dira cosa q no sea vdad & pues distes lugar a q vro corac'o fuesse sojuzgado d amallo & dargelo a ocer teed esfuerc'o pa sofrir q<>lq<>era peligro q por el vos pueda veir q los q ama v[da]dramete asi} [fol. 127r] {HD. \ fo cxx(iij)[v].} {CB2. lo faze y esto todo auiades vos d v ates & no agora q ya no podiades escusar d s suya bien es q le diesedes a[ ]eteder q os peso por lo ql fi- zo mas no d tal maera q mateis a vos & ael es- forc'auos por dios & tened corac'o pa esperar la vetura & mirad como esto mesmo acaescio ala reyna griana vra abuela & a[ ]cabo de[ ]tanto tpo ta marauillosamete dios q<>so jutar aqllos q tato se amaua & pues q menos fara dios[ ]por vosotros julia es d gra valor & q<>lq<>era cosa q por el fagais el lo meresce & pues lo amais sa- bed morir por el & no vos dxeis asi pder tor- na e vro etedimieto & pues el es cauallo de ta alta guisa tened vos por bieandate por tener tato sen~orio por el. y el fizo bie d dar folgac'a a su corac'o. pues lo yuadis a[ ]buscar tatas co- sas supo dzir artada ala ifanta que le fizo mu- dar el corac'on & au qlla esto le dzia mucho le peso d[ ]lo fecho & gra miedo teia. flerida q tan- tas cosas le oio dzir abrac'ola llorado ay ami- ga como aueis esforc'ado & ortado mi cora- c'o. & pues el vro sejo es muy bueo yo lo q<>e- ro tomar & julia no me tiene culpa q si la ay yo la tego & pues q la tengo uiene me d sofrir & tego me por sandia e av tomado tato pesar & digo vos q vos me aueys dado la vida q no fuera mucho morir muy cedo & yo me forc'are lo mejor q yo pudiere asi lo fazed dixo artada porq julia es tal pado q ayna conosceran vra fazieda yo me leuantare oy dixo la ifanta y lo yre a v y dsq pasaro muchas cosas la ifanta re- poso & dspues como q no auia comido sino muy poco dsq julia le auia fecho aql pesar & a la tarde leuatose & vistiose muy ricamete & fue- se sus dozellas ala huerta & fallo a julia tan cuytado qlla le peso mucho por el mal q le a- uia fecho & el q<>ndo asi la vido torno muy ledo & llegose alli adod ella estaua sentada. ay sen~o- ra dixo el. bedita sea dios q nos fizo tato bie q ta c'edo fuesedes guarida por eso son las ma- rauillas d dios grades dixo la ifanta q tiene podr d[ ]dar salud & d mudar los corac'oes q<>n- do ael plaze bie sintio julia aqlla palabra & mu- cho le plogo & dio a dios muchas gras porq se auia acordado dl & todos estuuiero alli gra piec'a folgado julia fablo artada & agrades- ciole mucho lo q por el fizo & rogole q pidies- se ala ifanta por merced qlo[ ]viese aqlla noche porq fuese cierto q era pdonado dlla. artada} {CB2. lo rogo mucho ala ifanta y ella lo fizo. & desq fue ora vinose pa la huerta & como julia la vi- do alli fue la alegria vdadra & fue afincar los ynojos ate ella. ay mi sen~ora dzia el yo soi d[ ]ta- ta bueauetura q ayais pdoado mi gra yerro pdoneos yo dixo la ifanta por no poder al fa- zer q<>e es mi sen~or escusado le es fincar las[ ]ro- dillas ate mi & tomolo por las maos & fizole leuatar & fuese asentar el e vn sabroso lugar ay julia dixo ella yo no se como la vetura nos guiara q gra marauilla a sido vecerme asi de vos sin saber q<>e soys & como auia yo d s mi se- n~ora dixo julia estremado e bie adac'a etre to- dos los cauallos si asi no fuera & q vos no me conoscais agora conoscer me is ser vdadero q<>ndo yo vos fiziere reyna & dsto no dudeys mi sen~ora como vos tego dicho ay mi bue a- migo dixo flerida el mi corac'o es apejado pa sofrir q<>lq<>era cosa q por vos me vega la vetu- ra guienos e bie como vra soy: & yo creo que vos no tedreis por gra bie d egan~ar a vna ca- tiua & flaca dozella e vro poder me pogo yo. ruegovos q fagais por maera q yo no sea av- guec'ada mi padre & todas las otras cosas fa- galas dios como tuuiere por bie julia grad alegria la tomo e sus brac'os & dixole. agora mi sen~ora me puedo yo llamar el mas bieada- te dlos caualos. pues e ganado la mas pciosa cosa q ay enl mudo & a vos sola q<>ero yo mas q s sen~ora d todo el mudo & la infanta pdida su san~a dl todo folgo gra piec'a dla noche alli co julia & q<>ndo se ptio el vno dl otro qdaron sus corac'ones muy cotentos. mas muy poco les turo aqlla grade alegria & plazer q ambos a dos tenian en verse ansi a su volutad. {RUB. % Cap .cxxv. Como vino vna donzella ala corte dl epador Palmerin con vna auentu- ra d vn espejo pa v si auria ay tal cauallo q le diesse cabo. & como muchos la puaro & no fi- zieron nada & como flerida lo dixo al su Julia y el se determino dla yr a[ ]prouar.} {IN4.} EStado el epador co sus altos ho- bres e su gra palacio & todos muy ledos co las nueuas d Primaleo entro enl palacio vna dozella rica- mete guarnida & venia coella dos escuderos & la dozella fue afincar las rodillas ate el em- pador & pidiole por merced q le diese las ma-nos} [fol. 127v] {CB2. pa gelas besar y el no lo q<>so fazer y ella[ ]le dixo. muy alto sen~or yo vego ala tu corte es- perac'a q aq<> mas q en otra pte se acaban las estran~as aueturas como aql q enl mudo ouo su par en acabar los grades fechos si ya la tu vetura es mudada en tu casa ay tatos y estre- mados cauallos q passan d bondad a todos los dl mudo aellos les couiene d[ ]dar cabo a los grades fechos. y esto digolo porque yo traygo vn espejo el mas estran~o q en todo el mudo ay el q<>l agora no tiene negua claridad ates es muy negro & feo & no puede el ser lim- pio ni tornado en su claridad sino enla[ ]mao d vn cauallo q sea estremado en bodad. & si tal cauallo yo fallasse yo seria de toda buenauen- tura. & vos sen~or veriades grandes maraui- llas enel espejo porq si el cobrasse su claridad & vos o otro q<>lq<>era lo tomasse enla mao veri- ades claramete cabe vos aqlla q amasse d a- vn qlla estuuiesse muy lexos & asi mesmo q<>lq<>e- ra duen~a o dozella q ael se mirare vera clara- mete a su amigo. o marido. & si el le ama vda- deramete & no le trae engan~o. o la oluida mo- strar se aella muy san~udo & d mal tinete & an- si mesmo la duen~a donzella al qu( )e la amare por maera q q<>en tuuiere el espejo podra muy bie saber la lealtad d su amigo. o si fuere hon- bre d su amiga ay dozella dixo el epador estra- n~o espejo es esse d q fableis gra cosa daria yo porq e mi corte vuiese cauallo ta bueo q nos fiziesse v las marauillas dsse espejo ruegovos q nos lo mostreis. si mostrare dixo la dozella mas sabed q esta auentura no le puede dar ci- ma cauallo casado mas ha d ser macebo: bie creo yo dixo el epador: q au q yo no fuera casa- do no gela diera mas toda[+]via lo q<>ero v la do- zella dmado a vn escudero dlos suyos vna ar- qta peqn~a e ql espejo veia y ella la abrio & saco- lo dlla & diolo al epador el espejo teia los cer- cos d oro estran~amete labrado y enl auia pie- dras d gra valor y enl medio estaua fecho de azero & ta escuro q pescia vn caruon negro. el epador se marauillo & dixo por cierto d gran bodad a d[ ]ser el cauallo q este espejo diere cla- ridad y dsq stouo mucho mirandolo diolo a poledos & dixole. fijo mirad ese espejo q bien creo yo q si[ ]no fuera d casado q en vra mano mejor q ela d otra cauallo se lipiara. poledos finco las rodillas dlate dl epador & tomole el} {CB2. espejo & dixole. ay mi sen~or no fableis eneso[ ]q q<>ndo el salio d vras maos sin av mudac'a enl yo creo q pa siepre estara asi q vos fuistes & sois aql q no tuuistes par en acabar los grandes fechos y e dar cabo alas aueturas vos dzys muy gra vdad dixo la dozella. mas sabed q- sta auetura no es ael otorgado porq se le fizie- ra duro d[ ]fazerme la merced q me fara aql qla vetura acabare. & por esto aqlla queste espejo me dio dixo q auia d s cauallo macebo aql q la acabase. pues ansi es dixo el epador escusa- do es alos cauallos casados mirar el espejo que tato fara como nada. vdad es eso dixo la dozella. poledos miro el espejo & marauillose dla su gra riqsa. y dspues diolo a abenucq q staua sentado cabe el & dixole. vos mi sen~or q no sois casado tomad el espejo q si por bodad a d s e vos la ay cplida yo lo tomare porq os me lo dais dixo abenucq mas no porq piese q por mi sea vistas las marauillas dl espejo & tomolo mas el espejo no ouo enl mudac'a & gra vguec'a lo dio a pnedin fijo dl duq de pe- ra & tato fizo como el y adouo el espejo e mao d muchos cauallos macebos q alli era mas niguo fue ta bie adate q la auetura acabasse. la dozella fue muy triste. ay cabtiua dixo ella[ ]q ebalde a seido mi afan: no vos acuy[t]eis mi[ ]bue amiga dixo el epador q lo q no se faze evn dia se faze otro. ruego vos q por amor d mi vos os dtegais aq<> algu dia porq cada dia vienen a nra corte cauallos pciados ansi estrageros como dlos nros & por vetura vedra aq<> tal q la auetura acabe folgad aq<> q la epatriz esta- reis fasta q sea tpo q vos vays. muchas mer- cedes dixo la donzella & vro ruego fare yo de grado porq ami me viee puecho q todos los cauallos de vra corte prueue el espejo. & pues q aq<> no son todos jutos yo soy teta d[ ]sperar asi lo fazed dixo el epador porq yo mucho p- ciaria q e mi corte fallasedes recaudo d[ ]lo q ve- nis a[ ]buscar. asi lo q<>era dios dixo la dozella q sea y sabed ql epador fizo dtener la dozella pe- sando q p<>maleo su fijo viniera e aql tpo & q a- cabara aqlla auetura mas mal apciado lo te- nia el d[ ]fazer & digo vos ql ave q enel palacio estaua mostro grade alegria q<>ndo[ ]vido la do- zella dado a[ ]eteder q por aqlla auia d s p<>ma- leon libre & por esta sen~al ql epador vido pcio mucho ala dozella & desq puaron el espejo el} [fol. 128r] {HD. \ fo cxx(iii)[v]j.} {CB2. Empador mando a vn cauallo q lleuasse ala epatriz la dozella & q le fiziesse mucho horra. el cauallo fue ella & dixo ala empatriz lo q le madaua & la dozella le beso las maos & dspu- es a flerida q coella estaua. & q<>ndo supiero la demada q traya mucho se marauillaro & mas dsq viero el espejo: ay dios dixo flerida & que gra fuerc'a es la dlos bueos cauallos si por la su bodad este espejo es tornado claro mucho pciaria yo al cauallo q por su bodad esto fizi- esse & dziedo esto acordo se le dl su julia y desq supo las marauillas q enl espejo veria si fuese claro estran~amente dseo d[ ]lo ver. & como esto- uo alli vna piec'a fuese a su camara co desseo d lo yr a[ ]dezir a Julia & la dozella qdo co la epa- triz q mucha horra le fazia. y flerida se fue dre- chamete ala huerta & grade alegria dixo[ ]a julia ay amigo estran~as nueuas te trayo sabete q[ ]viene estran~as aueturas agora ala corte del epador. pido vos por merced mi sen~ora dixo el q me digays q nueuas son estas. la ynfanta gelo coto todo como aueys oydo & como de la dozella lo auia dpredido estran~a cosa es esa dixo Julian si yo fuera cauallo q pudiera ga- nar el espejo mucho lo pciara por tenello en mi poder por saber la verdad de aqlla q amas- se & asi mesmo ella lo supiesse d mi. ay Julia di- xo la infanta & tu no ganaste la copa por ser el mejor luchador q todos. & asi mesmo me dexi- ste q amauas afincadamete porq no tedrias corac'on d[ ]yr a puar la auetura dl espejo: ay se- n~ora dixo julia el corac'on no me faltaria a mi pa lo yr a puar si ella se vuiesse d acabar por a- mar afincadamete. bie creo yo q faria yo tor- nar el espejo claro como el sol mas a se d aca- bar por bodad d armas & esto faltame a mi q no soy cauallo & no qria yo q todos fiziessen escarnio d mi si me viessen yr coesa dmada. la ynfanta fue muy leda amarauilla q<>ndo aqllo le oyo dzir & dixole julia tu dizes gra vdad q no es pa ti acometer aql fecho mucho qria yo conoscer aqlla q tan afincadamete amas y di- go te q yo le faria mucha horra por amor d ti julia se le omillo & dixole. sen~ora tatas merce- des me fazeis q yo no se como vos las sierua & si yo pudiese fazello mostrar vos la ya mas es lexos d aq<> & man~ana me etiedo d ptir por vella & yo le dire como se due tener por biean- date e tener vos ds(d)[e]o d vella. ay julia dixo la} {CB2. ifanta & q<>eres te yr & dxarnos gra megua nos fazes q mucho bie nos sirues no me dtendre yo mucho. mi sen~ora dixo el q lo mas cedo q yo pudiere vedre a suiros la ifanta bie etedio q julia queria yr a puar la auetura dl espejo & plogole mucho creyedo ql acabaria aqlla a- uetura & mietra qlla folgaua por la huerta ju- lia pidio por merced a artada q dixese a su se- n~ora q le pedia por merced q aqlla noche lo viese por ql se entedia d[ ]ptir otro dia a[ ]yr a p- uar la vetura ate el epador dios os guarde d ser conoscido dixo artada & vos d tata horra como enla dela Guirlanda delas rosas mu- chas mercedes dixo julia que si dios a mi me da mucha horra a vos. vos cabra gran pte q no dseo yo cosa tato como daros el galardo q meresceis por el gra bien q me aueys fecho en q<>tarme dla muerte q cierto si mi sen~ora no me pdonara muy cedo me sobreuiniera. a di- os plega q os guarde a abos a dos dixo ar- tada & vos dxe llegar aql fin q abos a dos d- seays. el lo fara mi sen~ora dixo julia q mi dseo es d suille jutamete co mi sen~ora esso es buen dsseo dixo artada & como la ifanta fue e su ca- mara artada le dixo lo q julia le mando y ella dixo q lo faria d grado mas el corac'o se estre- mecio e pesar ql se auia d ptir q tato lo amaua q lo ete[d]ia d pdr. & como ella[ ]vido tpo leuatose & fuese ala huerta & juila la esperaua & como se viero el vno al otro fuerose abrac'ar d corac'o & ala ifanta las lagrimas le[ ]viniero alos ojos acordadose le q se auia d[ ]ptir dl. ay cabtiua de mi dixo ella q ora ta cuytada fue aqlla q vos vi q jamas dspues aca mi corac'o a folgado & a mi vdadero amigo siento la vra soledad no vos dtegais mucho adode fuerdes. & si asi lo fazeis conoscer q me amas vdaderamete: no aueis mi sen~ora menester d me lo madar dixo julia q au q yo q<>era dtenerme mi corac'on no me dxara dseado d v aqlla gloria q mis ojos rescibe e v la vra gra fermosura y este camino yo no lo fiziera porq no me tego por[ ]tal q pue- da acabar la auetura mas el gra deseo q tego d certificaros el grade amor que yo vos ten- go me lo faze fazer & si[ ]no pudiese dar cabo a- quel fecho tendria me por d[ ]bueauetura si las marauillas del espejo son verdaderas alli ve- reys si[ ]vos trayo yo engan~o o si son[ ]verdade- ras mis palabras yo tengo speranc'a en dios} [fol. 128v] {CB2. dixo la ynfanta q vos ganareys el espejo por bondad a de[ ]ser & mucho seria ledo mi corac'o que ansi fuesse porq ganassedes tata honrra delante del Emperador por quel vos preciase mucho quado vos os diessedes a[ ]conoscer el: quado esso fuere dixo Julia por el mi alto linaje me fara el honrra tanto como por esso. ora vos digo Flerida q soy marauillada de vos porq no me quereys dezir nada d vra hazienda. & ansi mesmo adonde vos ys quan- do d aqui ptis & q<>en vos da armas & cauallo quado vos faze menester q por maladate me tego e no vos poder dar ne[]guna cosa. ansi co- mo mi corac'on dessea. julia abrac'o su sen~ora & dixole no me faze menester. agora mi sen~ora ninguna cosa sino solamete esta fermosura q tengo en mis brac'os qsta es la q da folgac'a a mi corac'on. esta es q me da fuerc'as & ardi- miento. esta es la que me faze cuplido d todo bien. & si yo no vos digo mi sen~ora cosa de mi fazienda es porq[ ]vro corac'on sea mas alegre quando vierdes q yo no vos engan~e en cosa & muy cerca d aq<> tengo yo mis seruidores & ellos me tienen guardadas todas las cosas q me fazen menester por esso pded vos mi se- n~ora esse cuydado: no puedo yo pder cuyda- do dixo la ynfanta fasta q nros fechos se fa- gan como lo deseamos muy cedo sera eso di- xo Julia. & pido vos por merced q de aqui a dos o tres dias fagays d manera q esteis enl gra palacio coel Empador quado yo viniere porq me deys fuerc'as pa acabar la auetura. yo lo fare ansi dixo Flerida & toda la mayor p- te dla noche estuuieron alli fablado en aql sa- broso lugar. y desq fue tpo despidiose el vno del otro co gra cuyta & como fue d dia julian fablo co los ortolanos & dixoles q le couenia de[ ]yr a vn lugar ql vedria lo mas cedo ql pu- diesse a dios vos encomiedo yo dixo la orto- lana & Julia se despidio dllos & fue a[ ]buscar a Zaydel su escudero & dixole. amigo conuiene nos d[ ]pasar la mar y vamos a v tu sen~ora. mu- cho me plaze ami dsso dixo el. & fuerose abos ados jutamete & en vna barca pasaron el bra- c'o d sant jorge & fuerose avna villa adode es- taua belegriz & la ifanta oliba su hra. & q<>ndo ellos los viero la alegria fue muy grade porq la ynfanta se queria partir ala corte del solda.} {CB2. ql la auia ebiado a[ ]llamar pa la casar el p<>nci- pe d atiochia q se casaua vna hra suya. mas sabed qste casamieto no se fizo porq la ifanta oliba no lo q<>so fazer. y esto fablo ella con don duardos & dixole. sabed mi sen~or q yo no me casare fasta q yo vea la fin d vros fechos. don Duardos gelo gradescio mucho. & pidiole por merced q asi lo fiziese y el fablo el ynfan- te belagriz & ella a[ ]lo q venia no me ayude di- os dixo belagriz si yo no voy vos a v estas marauillas yo tego fechas[ ]vnas armas para vos y otras pa mi d vna manera y no ay mas elas vnas q elas otras & asi yremos desseme- jados & sabed q la ifanta las fizo fazer muy ri- cas. muchos soy dsso ledo dixo do duardos. & bie se yo q dla ifanta oliba no me puede a mi venir sino todo bie & horra. & luego fizo traer las armas. & q<>ndo las vido ta bueas & ricas ouo gra plazer & dixo q no se qria del tener. & lo dio su escudro le ruego mucho q lo lleuasse cosigo q por mal adate se teia por no lo podr suir & q muria su dseo. amigo dixo do duar- dos uienete d sofrir q mayortes no qria q- dar sin ti. & si lo lleuassemos seriamos conos- cidos & yo lo pcio mucho. pues ansi es yo me sofrire dixo Clodio & don duardos & Bela- griz se armaro de aqllas muy frescas & ricas armas & pescia ta bie ellas q era marauilla & no quisiero passar la mar sino d noche por se ecobrir mas. y dspidierose dla ifanta & tenya aparejada vna barca e q pasassen. & como fue- ro pasados aduuiero toda la noche por se a[+]- lexar d aqlla pte & mostrar q venia d otra tie- rra y estuuiero vna piec'a folgado e vn lugar muy apartado. {RUB. % Cap .cxxvj. Como do duardos acabo la vetura dl espejo & dl gra plazer q todos dllo vuieron & como le fue fue forc'ado d[ ]yr la do- zella que lo traya.} {IN4.} A Ora d nona ptiero d alli y[ ]viniero se pa costatinopla & no veia ellos sino solamente zaydel & todos los q los veya los miraua & dzia q pes- cia cauallos d alta guisa estos cauallos due d uenir a puar la auetura dl espejo dzia ellos & do duardos & belagriz llegados al palacio dl epador rogaro alas guardas q fuesen a[ ]dezir al epador q alli estaua dos cauallos estrage-ros} [fol. 129r] {HD. \ fo cxxv[ij].} {CB2. q venia por v el espejo q la dozella traxo a su corte yo creo dixo vna guarda q vro afan sera ebalde. mas co todo eso gelo faremos sa- ber el epador mado q los dxasen etrar y ellos se apearo & diziero los cauallos a zaydel & asi armados como estauan los yelmos puestos fuero ate el epador. mucho le pescio bie al em- pador & a todos sus altos hobres d[ ]vellos ve- nir asi armados d ta nueuas & ricas armas & ellos fuero a[ ]fincar las rodillas dlate dl epa- dor & le tomaro las maos pa se la besar & el las q<>to afuera q no gelas q<>so dar & dixoles. ami- gos si estrangeros soys a dios plega q la[ ]vra venida no sea ebald q bie pesce e vosotros se aparejados pa fazer todo bien muchos bue- nos cauallos an tomado el espejo en sus ma- nos. mas no auemos visto las sus maraui- llas & pues vosotros esta dmada traeis vega la dozella & veamos q fareis. vdad es mi sen~or dixo do[] duardos q nosotros venimos por v el espejo mas no tenemos esperac'a d acabar la auetura q no es tata la nra bodad mas fa- remos lo q otros muchos an fecho & seiedo d mayor valor & bondad que nosotros an pas- sado por esta verguenc'a ansi faremos noso- tros si esto nos acaesciere & pido vos por mer- ced que la madays venir vos dizis muy bien dixo el epador & la dozella vega & mado a vn cauallo que fuese por ella & alos cauallos fizo los sentar & rogoles q q<>tasen los yelmos mie- tra la dozella veia & q folgaria no nos faze me- nester d folgar dixo do duardos q vsados so- mos d afan el epador peso e oylle dezir aqllo si era el caualo q auia ganado la guirlada. pu- es no qria q<>tar el yelmo asi mesmo lo conocio algo ela fabla & no lo q<>so dzir mas fasta v lo q faria y el cauallo fue ala camara dl epatriz. & flerida estaua alli fablado la dozella y esto fi- zo ella porq veia q era tpo ql su julia viniese & como oyo dzir q aqllos dos cauallos q[ ]staua alli & qria ver el espejo conoscio ql seria & fue muy leda & pidio por merced ala epatriz q fu- esen a[ ]v al epador & q veria q faria aqllos caua- llos la epatriz lo fizo por su ruego & la donze- lla yua sospirado. ay mezq<>na dzia ella yo creo q no sera tal mi[ ]vetura qstos cauallos me a[+]p- ueche mucho me e aq<> detenido no vos qxeis dixo flerida q psto faze dios bie & saliendo al gra palacio el epador recibio muy[ ]bie ala epa-triz} {CB2. & a su fija. ora vos digo dixo el. pues voso- tras veis q aueos d v las marauillas dl espe- jo mucho lo qria yo eso dixo la[ ]epatriz & dsq se sentaro la dozella saco el espejo & diolo al epa- dor pa q lo diese alos cauallos. tomadvos mi bue sen~or el espejo dlas maos dl epador dixo do duardos a belagriz fazello & yo eso. pues vos me lo madais dixo el mas no porq e d ga- nar ay horra: flerida se marauillo q<>ndo vido lo aql cauallo veir julia q bie conocio ella & asi mesmo se marauillo dlas ricas armas q a- bos traia d vna maera ay dios dzia ella e su co- rac'o como duo s qxosa d julia porq no[ ]me q<>e- re dzir nigua cosa d su fazieda. & q<>e[ ]sera este q el[ ]viene agora no lo dxare fasta q me[ ]diga to- da la vdad & au qlla esto pesaua no q<>taua los ojos d julia y el dlla & enl corac'o le dmadaua ayuda. belagriz tomo el espejo dl epador & di- xo a mi no me cabe otra cosa sino v las riqzas dl espejo q ates creo q se tornara mas escuro e mis manos q reciba claridad & asi fue como el dixo q nigua mudac'a el espejo fi(j)[z]o & dsq le mi- ro llegose a do duardos & dixole. tomad vos mi sen~or el espejo & si vos no le dais claridad tornose la dozella dode vino & no jamas falla remedio dlo q ada a[ ]buscar. do duardos se le- uato & puso los ojos e su sen~ora. ay mi sen~ora dixo el e su corac'on agora me ayude la[ ]vra fer- mosura[ ]tomo el espejo a belagriz & no fue el ta ayna e sus maos q<>ndo el espejo dio ta gra cla- ridad q pecia q vna facha se ecedia enl[ ]palacio & qdolo negro ta lipio como si vn gran maes- tro lo vuiera lipiado & asi como do duardos se vido enl vido a flerida tan fermosa & alegre ql se marauillo & aredrolo d si pesando q los otros cauallos la veia asi como el mas no era asi q no la podia v sino aqllos cada vno ala q amaua. no ay hobre qvos pudiese dzir la gra- de alegria d flerida & d todos q<>ndo vieron el espejo lipio. el epador se leuato & fue abrac'ar a do duardos ay santa maria dzia el como me aueis fecho alegre. & dsq[ ]lo abrac'o tomo el es- pejo. & como se vido enl vido ala epatriz estra- n~amete leda creo[ ]yo dixo el epador q[ ]yo jamas recibi egan~o d vos. por cierto mucho vos d- ueis d pciar cauallo e dar cima aesta auetura q muy clara & grade deue de[ ]ser la vra bodad pues por ella distes tata claridad aeste espejo tal ql {RMK: text missing.} yo mi sen~or sea vos seruire. & soy vuestro} [fol. 129v] {CB2. mucho seria yo ledo dixo el Empador si ansi fuesse. mas esso me fazeys[ ]vos enteder & des- pues no qreis fazer cosa q yo vos ruegue & esto digo lo porque creo yo bien q soys vos el que ganastes la guirlada de Maymonda. ruego vos por la fe q a dios deueys q me di- gays si es verdad mi pensamieto. verdad es dixo don Duardos q yo fize todo mi poder por la cobrar. Ay dios & como me aueys fe- cho ledo si este cauallo vine pa que( )darse en nuestra corte. digo vos que cosa del mundo no pciaria. mas dezime por dios si es ansi an- tes que don Duardos respodiesse al Empa- dor que algo se detouo por no saber que le di- xesse llego ael. la donzella q auia traydo el es- pejo & echose a sus pies cola mayor alegria q hobre vos podria dezir. ay sen~or cauallo de- zia ella q buena fue la ora en q vos nacistes. & enla que yo vos vi q por vos ha de[ ]ser fecho mucho bien. ruego vos por la fe q a dios de- ueys & por aquel amor & lealtad q teneys aq- lla que es sen~ora de vuestro corac'on q me o- torgueys vn don: don Duardos que ansi se oyo cojurar dixole: dozella yo vos otorgo el don de bue grado y dezidme lo q qreys q yo faga por vos que yo lo fare. mu( )y complida- mente muchas mercedes dixo el( )la. y sabed q la merced que aueys d[ ]fazer es yr comigo adode vos yo lleuare. & digo vos q ela yda q fizierdes se acrecentara vuestro loor & fama & por esto no dudeys dlo fazer. amiga dixo do Duardos a mi me plaze de[ ]yr convos adon- de me lleuardes y dezime si quereys q sea lue- go. o que nos detegamos aq<> algun dia: porq a mi me couenia de fazer otra cosa antes q fu- esse con vos. ay mi buen sen~or dixo la dozella no me puedo yo aqui dtener sola[ ]vna ora mas luego nos auemos d partir & ya se me faze[ ]tar- de. & sabed que aueys d[ ]yr por mar q me vine en vn[a] nao muy nueua en que vos lleuare. mu- cho me pesa dixo do Duardos de partir me luego. mas pues no se puede escusar nra par- tida vamos quado quisierdes: la donzella le beso la falda dla loriga por ql no le quiso dar las manos ay buen cauallero dezia ella dios os faga el mas bien andate de todos los del mudo. & ansi lo sereys. pues dios en vos qui- so poner tanta bondad. el Empador qsto to-do} {CB2. entendio fue muy triste. ay dozella dixo el como nos fazeis gra pesar en lleuar vos este cauallero de aqui yo pense q el venia a[ ]coplir lo que me prometio & agora qreys vos lo lle- uar. yo rescibo gran pesar mas el se deue de alegrar porque alos buenos cauallos couie- ne acometer los grades fechos. y entoces se acordo el delas grades cosas que por el auia passado como por yr con la donzella que tra- ya el espada quel gano auia seydo causa ql vi- niesse en tan gran alteza & cobrar a su sen~ora. & pesando esto no quiso estoruar a do Duar- dos la su partida antes le dixo. a dios plega cauallo que vos dexe acabar todos los gra- des fechos que comec'ardes como aqui dla- te de nos fezistes. & ruego vos q fagays dos cosas por mi. pues la[ ]vra partida no se puede escusar la vna que quiteis el yelmo porque yo vos[ ]vea & la otra q me prometays de[ ]tornar a mi corte dando cima a aquello q aueys de[ ]fa- zer por la donzella. eso vos prometo yo mi se- n~ora a de[ ]fazer si[ ]no muero dixo do Duardos. & delante de vos solo quitare yo el yelmo que por agora no quiero darme a[ ]conoscer alos vuestros Cauallos no quiero yo mas desso dixo el Emperador. {RUB. % Cap .cxxvij. Del gra pesar que todos los dela corte vuieron cola partida de do Duar- dos. especialmente el Emperador & su hija Flerida.} {IN4.} MUcho fue cuytado do duardos quando vido que no podia escu- sar d[ ]ir[ ]co la dozella & q no tenia tie- po de ver. antes a su sen~ora fue le este tan graue como passar por la muerte. pu- es que vos diremos dela ynfanta Flerida q- lla quedo ansi como muerta quado entendio que Julian auia de[ ]yr con la dozella & toda la grande alegria qlla tenia porq( )l[ ]avia dado ci- ma aqlla auentura fue tornada en mortal cuy- ta & pdio su muy fermosa color. & tanta fue la mudanc'a q fizo q artada q estaua cabella ge lo sintio & tomola por la mano & dixole. ay se- n~ora y que auedes que tal vos aueys parado siento me tan mala dixo ella que no quisiera aqui ser venida & auinole tan bien ala ynfanta} [fol. 130r] {HD. \ fo cxxv[ii]j.} {CB2. que ninguo metio en aqllo mietes q todos te- nia que fazer en mirar el espejo q grade buel- ta trayan todos coel & vnos era ledos de mi- rarse a el & otros muy tristes q veya alli su da- n~o y. el epador q esto vido & sintio q gra da- n~o se faria & mucha sospecha pondria enel co- rac'on d muchos tomo el espejo & dixo co( )tra la eperatriz agora q<>ero yo que veays mi sen~o- ra si yo vos he amado afincadamete & si vos he sido leal bien certeficada soy desso dixo la e- peratriz sin q yo vea el espejo mas toda[+]via me quiero mirar a el ella lo tomo & vido al epera- dor estran~amete alegre cotra ella & mucho fue ella leda & dixole agora podeys dar el espejo ala dozella q yo bien cierta soy dl amor verda- dero q siempre me tuuistes. El eperador dixo ala dozella amiga la vetura d vro espejo es a- cabada y el cauallero q la acabo aueys lo d lle- uar co vos dezidme que aueys d fazer dl espe- jo q yo vos digo que gra peligro es mirarse[ ]a el. Mi sen~or dixo la donzella el espejo es dl ca- uallo que lo fizo claro el faga dl a su volutad. pues dmosgelo dixo el eperador q co drecho es suyo & luego gelo diero. do duardos lo to- mo & fue a fincar las rodillas dlante la ynfan- ta flerida & dixole mi sen~ora yo vos auia pme- tido d venir a seruir al emperador vro padre & por coplir esta pmessa vine yo aqui agora me conuiene de yr conesta dozella pido vos por merced q me perdoneys & d nueuo vos torno a jurar que lo mas cedo q yo pudiere me ven- dre a coplir lo q agora he faltado & pido vos por merced q fasta que yo venga me guardeys este espejo & fara copan~ia ala guirlanda q vos di. Yo fare esso de grado por vos dixo flerida & agora digo que en mal puto vino aca la don- zella coel espejo pues estoruo q no quedasse- des con mi padre que mas quisiera yo a vos q no a el y esto dixo ella san~udame(n)te porq no pudo sojuzgar su corac'on & a vos cauallo di- xo ella agradezco yo de venir a coplir la pme- sa q me fezistes & mas vos lo agradecere si fa- zeys vdaderas las vras palabras no dudeys desso sen~ora q yo lo faga dixo don duardos q mal faria yo si faltasse d coplir pmessa[ ]que yo fiziesse a ta alta dozella como vos soys. esso q<>e- ro ver dixo la infanta que mucha duda me po- neys porque no os quereys dar a conocer ni} {CB2. q<>tar el yelmo el espejo yo vos lo guardare fas- ta ver si venis muchas mercedes dixo do du- ardos que si yo no muero la mi veida sera cier- ta. Flerida algun tanto se conorto co esta pro- [me]ssa & tomo el espejo en sus manos & ansi como se miro enel vido al su juila ansi como el anda- ua enla huerta saluo que tenia vna coroa muy rica enla cabec'a y vn cetro real enlas manos. y era tan alegre cotra ella que mas no podia s La ynfanta fue muy espatada q<>ndo ansi lo vi- do & peso que todas sus dozellas lo veya & co gran turbacion lo dexo caer dlas maos muy espantada. El eperador estaua muy ledo & plo- gole mucho delo q la ynfanta auia dicho al ca- uallo & porq el le dexaua el espejo en pndas d su fe & promessa q le fazia & q<>ndo vido ala yn- fanta asi turbada dixole fija q es esso que vistes enel espejo q ansi vos ha espantado. Ay sen~or dixo ella que no se que he visto no[ ]lo puedo en- tender ya dios no me ayude si yo me miro mas a el mas tedrelo muy guardado fasta que este cauallo venga. Ansi lo fazed dixo el eperador & sabed q desde aqlla ora el emperador peso q aquel cauallero q era de alta guisa & que se que- ria encobrir & por amor de flerida su fija auia venido aqlla tierra como auia fecho arnedos & pues el se mostraua con tato desseo de seruil- la que la amaua & flerida lo auia visto enl espe- jo & se veya espantada de que ella no sabia na- da & este pesamiento le fizo a el dessear mas d ver al cauallo. Amandria tomo el espejo dela falda dela ynfanta & muy claramete vio ella a- benucq de que ella fue muy leda & ansi adouo el espejo en mano de todas las donzellas que gran buelta traya conel & alli veyan ellas los cauallos que las amauan y estran~amete eran todos espantados de ver aquella gran mara- uilla & si todos eran alegres muy mas lo era / el aue encantada que ella fazia las mayores a- legrias que dezirse vos podria y estedio las a- las quando entro do duardos enel palacio & comec'o de cantar muy dulcemete & fasta que el de alli se ptio no dexo de fazer aquello que ella fazia por donde el eperador fue certefica- do que aql cauallero venia por su gran proue- cho & honrra & como do duardos tenia pesa- miento de auer ala ynfanta flerida por muger & ponella en grade alteza no se le podia[ ]cotar} {CW. y} [fol. 130v] {CB2. a traicion lo que el fazia antes a bien & por esto el aue mostraua grade alegria conel & por dar a entender el seruicio q auia de fazer al epera- dor en aqlla yda & la donzella teia tanto dsseo de lleuar a do duardos q no se quiso detener & dixole mi bue sen~or dspedios dl eperador q ti- empo es q nos vamos q yo no me puedo mas detener vamos buena sen~ora dixo el. O sa- ta maria valme dixo el[ ]eperador como soy de poca vetura en no vos poder aq<> detener & pu- es vos quereys yr primero vos he d ver & no me qdara este pesar. & como esto dixo leuatose & tomo a don duardos por la mano & fuesse co- n el a vn palacio apartado E q<>ndo don duar- dos mouio para se yr coel el corac'o se le enfla- quecio por dexar a su sen~ora & omillose lo me- jor ql pudo contra la emperatriz & cotra ella. El pesar & la cuyta q Flerida sintio no es me- nester de dezillo q estran~a fue & grade a mara- uilla como todos no lo conoscieron & todos mal dezian ala dozella porque lo lleuaua que mucho lo preciauan & todos le fizieron grade honrra al tiepo del dspedirse. y el emperador se fue conel a vn palacio & don duardos se qui- to el yelmo. Ay mi bue amigo dixo empera- dor & porque quereys vos encobrir tanta fer- mosura que apostura & bondad teneys para vos preciar entre los buenos cauallos no se porque lo fazeys. Fagolo yo sen~or dixo don Duardos porque me conuiene d fazello ansi por agora a dios plega q vos guarde dixo el[ ]e- perador & no vos quiero vos enojar delo en- ojado & yd co buena ventura & miradolo el e- perador se le acordo dla emperatriz Agriola que mucho le parecia enla fermosura & pesan- do esto conocio enla fabla que era yngles y el por no le enojar no le quiso mas dezir creyen- do que el tornaria a su corte. Don duardos se torno a poner el yelmo & despidiose del empe- rador & fuesse con Belagriz conla donzella que lo esperauan. El eperador se torna al gra palacio & dixo a todos que estran~amente era el cauallo apuesto & creya que era yngles & to- dos dixero que q<>e q<>era que era que el fuesse era mu- cho de preciar & mucho lo loaua Polendos & lo dsseaua conocer y el claramente vido ala su fermosa francelina aun que estaua lexos en el espejo con la vista della fue el muy alegre en} {CB2. vella con tanta alegria contra el & ansi estuuie- ron gran piec'a todos fablando en aqllas ma- rauillas & algunos ouo que de alli adelante fi- zieron mucho mal a sus mugeres & otros ol- uidaron a sus amigas conociendo que no les eran leales. E quando la emperatriz se leuan- to pa se yr la ynfanta flerida no se podia leuan- tar tanta era la su cuyta si artada no la ayuda- ra el emperador le dixo fija guardad bie el es- pejo fasta que el cauallero venga & digo vos[ ]q mucho lo deues de honrrar & preciar porque os dessea mucho seruir. E que aprouecha es- so sen~or dixo flerida si el ansi se va el vendra fi- ja dixo el emperador pues vos lo prometio a- si quiera dios dixo la ynfanta q muy buen ca- uallero es aql para horrar vuestra corte & con esto se despidio & fuesse a su camara & desque se vido sola tomo el espejo en sus maos & como ella vido a julian dela manera que lo auia vis- to d vna pte fue estran~amente por verlo asi con corona de oro enla cabec'a & ta ledo cotra ella & dla otra acordadosele q el se yua no pudo es- tar sin derramar muchas[ ]lagrimas. ay mi ver- dadero amigo dezia ella & que fare yo sin vos conuieneme d passar los dias con gra desseo dela vra vista & las noches con gran soledad de no vos ver porque ya no pienso d vos ver en aquel lugar q solia & si vos mucho vos tar- days yo morire con vuestro desseo verdad es que algu conorte me qda en poderos yo ver eneste espejo mas q me aprouecha q mas me acrecentara mi cuyta en ver la vuestra figura & no a vos mesmo & artada se llego a ella & di- xole sen~ora parezca agora el vuestro esfuerc'o & seso en no dar a entender vra fazieda que yo soy muy cierta quel tornara muy cedo. Ansi q<>- era dios dixo la ynfanta que se duela de mi & q<>- ero vos mostrar a Julian con vna rica coro- na enla cabec'a & digo vos q el me dize verdad que el es algu gra principe. Esso creo yo bien dixo artada & como se miraron al espejo abas a dos artada no pudo ver nigua cosa por[ ]do- de se marauillo & la ynfanta perdio el miedo d se mirar delante sus donzellas de alli adelan- te tomo gran descanso por se mirar enel & por entonces algo se conorto por el esfuerc'o q ar- tada le daua.} [fol. 131r] {HD. \ fo cxx(vij)[ix].} {CB2. {RUB. % Caplo .cxxviij. como yendo don duardos por la mar a delante con su compan~a: el vieto - trario los echo ala ysla de Cintara dla q<>l era sen~or el jayan gataru q tenia encatado a Pri- maleon.} {IN4.} DEspedido don duardos dl empe- rador fuesse con Belagriz & cola donzella & muchos altos hobres conel fasta la puerta del palacio & de alli se despidieron del todos encomendan- dolo a dios y ellos caualgaron & salieron fue- ra dela ciudad & fueronse ala ribe(z)[r]a dela mar & dsque fueron apeados dixo a Belagriz mi buen sen~or ami me conuiene de yr conesta do- zella como veys & no se quanto me detedre pi- do vos por merced q saludeys ala ynfanta olimba vra hermana & que le digays que yo le pido por merced que si yo me dtuuiere alguos dias q escriua vna carta a mi sen~ora flerida & muy encubiertamete gela embie & embiele a d- zir que no se acuyte porque yo no vengo q[ ]ella sabe que no puedo al fazer & que muy cedo ve- dre & lo q ella viere que es menester le embie a dezir. Ay cauallo del can dixo Belagriz muy marauillado soy de vos embiar me co esse ma- dado que yo no lo fare & bien paresce q vos no aueys menester la mi ayuda por donde fu- erdes pues en ta poco me teneys & si yo no soy tal que yo vos pueda ayudar & suir dexadme ver las vuestras altas cauallerias & las gran- des marauillas que en armas fazeys & pues vos no quereys la mi compan~ia poco me due- ys de amar sabed q co vos tengo de yr. Mu- cho vos amo yo & precio la vuestra compan~ia dixo don Duardos & pues asi lo quereys tor- ne Zaydel que no nos faze menester & lleue es- te mandado ala ynfanta ansi se faga dixo Be- lagriz. Don duardos llamo a zaydel & dixo- le lo que hauia de fazer y el se torno con gran pesar & dixo aquel mandado ala ynfanta y ella dixo que lo faria d grado mas ala ynfanta mu- cho le peso dla su partida mas muy mas le pe- so a Clodio & lloraua muy fieramente & dezia ay cautiuo de mi que en valde vine yo conel ca- uallero del can pues el ansi me dexa & no se q<>e- re seruir de mi. La ynfanta Olimba lo conor-to} {CB2. & lleuolo consigo a Niquea & faziale grade honrra. Don duardos & Belagriz entraron enla nao dela donzella & alli fallaron quantas cosas les era menester & luego los marineros alc'aro velas & fuero por su mar & la donzella e- ra muy leda & fazia grandes seruicios a do du- ardos & a Belagriz & ansi nauegaron bie do- ze dias & dios q marauilloso es en sus fechos guio la nao sin que los marineros lo quisiese sino los vientos que fazia rezios que aquella parte los echaron dela ysla de cintara a dode Primaleon estaua encantado enla cueua & a- quel tiempo que don Duardos alli llego esta- ua torques & todos los otros caualleros muy desesperados & no sabian que fiziessen & algu- nos alli ouo que dezian que era locura estar a- lli esperando & que purente no sabia lo que se dezia y entrellos houo grandes contiendas que todos los mas delos caualleros dl duca- do de ormedes dezian que antes moririan to- dos q de alli se partir sin el cauallero dela ro- ca partida & los de a( )polon~a se querian todos yr & Torques con falagos & ruegos los dto- uo lo mas que el pudo: & vn cauallero que ve- nia en vna nao & fue siempre embidioso dela bondad de Primaleon dixo que por cosa del mudo el no esperaria alli mas & fizo a los ma- rineros alc'ar ancoras & tornose para apolo- n~a & este cauallo lleuaua a su cargo mucha ge- te & toda la torno consigo & algunos dsque lo vieron yr querian fazer otro tanto y estando ellos en gran contienda llego muy cerca dllos la nao en que yua[ ]don Duardos & belagriz y ellos yuan todo lo mas del tiempo encima de la cubierta por folgar de ver la mar. E como don duardos vido aqllas naos fizo a los ma- rineros que llegassen muy cerca por saber que gente era y ellos lo fizieron & llegado muy cer- ca vido a Torques que estaua co muchos ca- ualleros dando bozes & deziales Ay caualle- ros de a( )polon~a que es esto que fazeys como todos quereys ser asi desconocidos de dexar al cauallero dela roca partida en tal lugar. E ansi mesmo risdeno que fazia grandes duelos & dezia ay caualleros del reyno de Apolon~a & como no se vos viene a mientes los grandes seruicios que el cauallero dela roca partida a fecho a Gridonia & no pensays vosotros ql-la} {CW. y ij} [fol. 131v] {CB2. vos terna por traydores q<>ndo supiere q lo a( )ueys desamaparado & vos fara a todos mo- rir esperad por dios que el nos acorrera & ce- do vendra aquel cauallero que librar a mi se- n~or. Don duardos que esto le oyo dezir acor- dosele como la ynfanta Flerida le auia dicho que Primaleon no auia lleuado consigo sino a vn enano & como hauia sabido que el traya gran flota consigo de gente & penso que si por ventura seria aquel que dezia el enano. E con desseo de saber la verdad de aquel fecho fizo juntar su nao muy cerca dela de Torques & di- xole ay cauallero por la fe que a dios deueys que me digays que contienda es essa que aqui teneys & que cauallero es aquel por quien esse enano faze tal duelo. Torques fue muy ledo a marauilla quando vido aquellos dos caualle- ros estrangeros & penso que por ventura sia alguno dellos el que auia de librar a Prima- leon & dixo contra los caualleros ay amigos alegraos que yo creo que dios se ha acorda- do de nosotros & juntose diziendo esto al bor- de dela nao & dixo contra don duardos sen~or cauallero yo vos quiero dezir lo que me pre- guntays. Sabed que yo & todos estos caual- leros q aqui veys veniamos con vn cauallero que par enl mundo no tiene & la tormenta dla mar nos echo enesta ysla dla qual es sen~or vn gigante el mas falso & aleuoso que ay enel mu- do & luego les conto todo dela manera que a- ueys oydo & como hauia hauido batalla con el & ya que lo vencia y el gigante vido que no podia durar mucho contra el cauallero fuese fuyendo para vna cueua que alli estaua & en e- trando tras del luego fue encantado & como el cauallero estaua metido enla cueua & como vn escudereo les auia certefi(d)[c]ado que auia de ser librado por la mano de vn cauallero que a- lli auia de aportar. Do duardos que estas co- sas oyo conocio verdaderamete que aquel ca- uallero era primaleon & que se llamaua el caua- llero dela roca partida por se encobrir & acor- dosele como su sen~ora le auia dicho de aquel escudo dela roca partida & penso que si el lo li- brasse que faria gra plazer & seruicio a su sen~o- ra & ansi mesmo que era gran bien acorrer a ta buen cauallero. E dixo cotra Torques sen~or cauallero no me marauillo que el gigante ga-taru} {CB2. que es desta ysla sen~or que fiziesse traycio que siempre enllos se falla & no vos acuyteys pues dios fizo de tanta bondad al cauallero dla roca partida el le acorrera & digo vos que yo fare todo mi poder por lo librar pues dios & la ventura aqui me traxeron & yo acusare de falso & aleuoso al gigante & si el se osa combatir comigo yo le fare comprar caramente su tray- cion. Ay dios dixo torques como soys piado- so que alas mayores cuytas acorreys ay caua- llero de dios seays bendito & digo vos que si vos librays al cauallero ganareys la mayor o- rra que jamas otro cauallero gano. Librallo a dios dixo don duardos que yo sin el no ten- go poder & luego q<>ero yo yr a ver al gigate di- xo el & apartose con Belagriz & dixole mi bu- en sen~or aqueste cauallero es primaleon & por ser hermano de mi sen~ora me couiene de fazer todo mi poder por librallo. Ay mi sen~or dixo belagriz en todo vos ayuda la vetura q libre- ys vos aql que tan mortal enemigo vos es & vos anda a buscar por todo el mudo para os matar por gran marauilla lo tego. No me cu- ro desso dixo don duardos q si el me q<>ere ma- tar yo lo desseo seruir & como esto dixo fuesse pa la donzella & dixole amiga ruego vos q[ ]no vos pese porque yo me detenga aq<> algun dia que pues la ventura aqui nos traxo conuiene me de fazer por librar a este cauallero q es de alta guisa & luego nos partiremos. A dios ple- ga mi buen sen~or que lo podays fazer & por a- mor de vos me sofrire yo mas mucho me pe- sa por me detener aq<> & no quisiera yo que vos os entremetierades en cosa ninguna fasta lle- gar a donde vos tenia de lleuar todo se podra bien fazer dixo don duardos. E luego fizo e- char vn batel & sacar su cauallo y el d belagriz que dixo que queria yr conel & ansi mesmo tor- ques & otros muchos caualleros fiziero otro tanto. E dsque fueron en trra torqs fue abra- c'ar a don duardos. ay buen cauallero dezia el quato bien fareys si dios vos dexa acabar es- te gran fecho. El eano le besaua los pies & fa- zia tales cosas q don duardos ouo del duelo callate amigo dezia el que dios te alegrara q tu eres leal a tu sen~or en pesarte tanto por el & por esso te precio. Mucho soys vos mi sen~or de preciar dixo el enano pues dios tanta bon-dad} [fol. 132r] {HD. \ fo cxx(vij)[x].} {CB2. en vos puso & desque todos se armaro & caualgaron mouieron fazia el castillo & todos los delas naos quedaro muy ledos & auianse arrepentido por lo q auian fecho & la donzella quedo con gran cuydado pensando d perder al cauallero & arrepintiose d que le auia dado lugar para salir en tierra & por fuerc'a le conui- no de esperar. {RUB. % Caplo .cxxix. como don duardos se coba- tio conel gigante Gataru & lo vencio & libro a Primaleon delos encatamientos.} {IN4.} DOn[ ]duardos & Belagriz & torqs fueron fablando en muchas cosas fasta que llegaron ala puente y el cauallero que guardaua la torre[ ]q los vido venir cerro las puertas muy apriessa Don duardos q de todo era vsado como lle- go dixole tu cauallo q ayudas a mantener las trayciones de tu sen~or ve di a Gataru q esta a- qui vn cauallero que lo viene a desafiar por la gran falsedad q el fizo en no querer lleuar a fin la batalla q comenc'o conel cauallero & por el gran miedo que ouo de morir a sus manos lo encanto que el no tuuiera poder delo vecer dile que yo le digo que el es traydor & si el se o- sare cobatir comigo q yo gelo fare conoscer & que ningun seguro del q<>ero pues ansi qbrata su fe. En mal puto vos seays ta fardido dixo el cauallero dla torre agora q gataru mi sen~or es sano & bueno el te fara comprar caramente la tu locura & luego se fue al castillo & dixo a ga- taru todas las cosas q don duardos le embia- ua a dezir. el gigate fue estran~amete san~udo & dixo au yo no me puedo librar dstos sandios si yo seso tuuiera no los vuiera cosentido estar tanto tiempo en mi puerto y esto merezco yo por tener mi palabra mas agora ellos veran lo que han ganado & dmando a priessa sus ar- mas & armose dellas & salio encima de vn bue cauallo & tanta era la gana que lleuaua de se v conel cauallero que no se curo de lanc'a fasta[ ]q estaua junto cabe la puente & como se vido sin ella acordo de fazer la batalla conel cauallero a pie porque no le acaeciesse como conel otro & dixo en alta boz & espantosa & quie es este ca- uallero sandio que ansi me ha dsafiado ala ba-talla.} {CB2. Yo soy el que te embie a dsafiar dixo do Duardo[s] & te fare conocer la traycion que fe- ziste en te vengar tan malamente del cauallo con quien fazias batalla. Abre essas puertas & dexa entrar a esse malauenturado cauallero dixo Gataru & vere que le faze tener tan gran corac'on si ha fuerc'as con que el se pueda apa- rar de mi. El cauallero abrio las puertas y en entrando don Duardos torno las a cerrar. Belagriz que fasta alli no auia visto el gigan- te fue mal espatado ay dios dzia el y guardad vos aquel en quien tanta bondad pusistes q ta[] gran fecho osa acometer. El gigate como vido entrar a do duardos apeose & fuese al lu- gar a donde fizo la batalla con Primaleon & cubriose muy bien de su escudo como a[+]quel q era muy bien cauallero & saco su espada & do duardos que de gran corac'on era no se espan- to punto antes se apeo porque penso que me- jor se cobatiera el a pie & ansi mesmo se cubrio muy bien de su escudo & saco su buena espada & llegose[ ]a donde estaua el gigante sin ningun pauor & sin mas se detener ni le dezir cosa se co- menc'aron de ferir de muy esquiuos & pesados golpes. E digo vos que fue entrellos vna ba- talla tan esquiua que jamas otra tal hombres vieron porque el gigante era brauo & de gran fuerc'a & andaua muy san~udo porque don du- ardos lo auia acusado de traycion por lo que auia fecho con primaleon. Don duardos era valiente & ligero & gran feridor ser espada & lle- gauase sin pauor al gigante & ferialo muchas vezes lo qual no podia fazer gataru el porq don Duardos se sabia bien aparar del & guar- dauase d sus fuertes golpes & jamas a el le fue menester el grande ardimiento suyo tanto co- mo alli saluo quando ouo la batalla con Pri- maleon & digo vos que jamas a cauallero le duro tanto batalla con g[i]gante como a do du- ardos que siempre ellos se vencen por dicha & acaescimiento de darles feridas con que ellos no se pueden mantener en batalla mas esto no fue ansi mas antes ambos ados mostraro alli sus fuerc'as ala yguala por manera que todos los que lo mirauan lo tenian por gran cosa & mas torques q auia bie visto la batalla de pri- maleon & d Gataru & vido que aquella era es- tremada & que el cauallero que ansi se manteia} {CW. y iij} [fol. 132v] {CB2. contra el gigante era d gra bondad q vos di- remos tanto fizo don duardos contra el gi- gante & tan ligero andaua auiendo gran pie- c'a q la batalla era comec'ada como primero lo que no tenia el gigante q conla gra san~a & a- fan del combatirse andaua ya afogado & no se podia mouer & desque se vido en tato peli- gro acordo sin ninguna verguenc'a de fazer lo q auia fecho co Primaleon & boluiose pa- ra las puertas de alambre & fizo que fuya & a- briolas muy apriessa y entrose dentro donde primaleon estaua pensando q don duardos seria encantado como el mas no le vino ansi que don duardos conocio bien la su maldad & como era auisado q en aquel lugar era enca- tados todos los que dentro estauan apreto muy bien la su muy buena espada en su mano derecha y encomendadose a dios entro tras el gigante diziendo vos don falso & aleuoso gigante poco vos aprouechara contra mi el vuestro fuyr ni la furia de los encantamietos y entrando tras el firiolo tan esquiuamente en vna coxa dela pierna q armadura q truxes- se no le presto tan grande llaga le fizo enla pi- erna que el gigante que descuydado de aquel- lo yua & conel gran dolor q sintio no se pudo tener & cayo tedido enel suelo dado vna boz muy temerosa ay cautiuo dixo el & como soy vencido y escarnido por la mi gran locura a- treuiedome enlas mis grades fuerc'as y esto me ha venido ami por falsar la verdad. No es poco dixo don duardos conoscer tu mal- dad & diziedo esto diole otro golpe en vn bra- c'o que alc'ado lo tenia & fizole otra muy mor- tal llaga. El gigate conoscio que no podia es- capar de sus manos pues aquel lugar no le a- prouechaua & desseado de biuir dixole ay ca- uallero por la fe que deues a dios & ala cosa del mundo que tu mas amas que no me ma- tes bastete auerme vecido & yo te juro por di- os todo poderoso de fazer quanto me mada- res que dela mi muerte no ganaras cosa. No te cures desso dixo don duardos que tu eres falso & perjuro & no lo faras ansi. No dudes delo que te digo dixo el gigate que yo conoz- co q si mal me ha venido fue la causa esso que dizes & agora no lo fare. & quando yo no lo fi- ziere puedes me acusar entre los bueos & se-gun} {CB2. la tu gran bondad puedes tomar vega- c'a de mi quando tu la quisieres. Por la jura que me juraste dixo don Duardos te quiero dexar mas sabete que si no fizieres todo lo q yo te mandare que no me podras escapar en todo el mundo que yo no tome venganc'a de ti ansi lo faz dixo el gigante. Don duardos q<>- to la espada de sobrel & tomole la suya & desar- mole la cabec'a por estar mas seguro. Gata- ru estaua muy mal trecho dela mucha sangre que se le salia & sabed que no se pudo leuantar & rogo a don duardos que lo sacasse fuera d alli q otro no lo podia fazer esso no fare yo di- xo el fasta que cobre al cauallo que aca tienes & dime luego donde esta yd a delate dixo Ga- taru que alla lo fallareys. Do duardos lo de- xo & sin ningun recelo fue por la cueua a dela- te & andando a vnas partes & a otras fue a a- quel rico palacio a donde Primaleo & la du- en~a & su fija estauan & como primaleon lo vi- do leuatose & fue con los brac'os tendidos a lo abrac'ar diziendo & faziendo cosas dsuari- adas como hombre fuera de juyzio & vos ca- uallero venis a estar en nuestra compan~ia ve- nid venid que lugar es este de mucha folgan- c'a & despues que esto dixo comec'o de cantar & de baylar. A don duardos le vinieron las lagrimas a los ojos acordadose le que vn ca- uallero tan preciado como aquel estuuiesse a- si fuera de todo su entendimiento. O maldi- tos sean los encantamiento[s] & quien los sabe fazer dezia el ay Primaleon en quien oy se fa- lla la alteza delas armas & linaje & sen~orio q<>- en vos ha ansi tornado sandio yo me tengo por el mas bienandate delos caualleros por vos librar de aqui & como esto dixo llegose a el & dixole mi buen sen~or venid comigo & po- ned vuestra mano derecha enesta espa( )da & sa- caros he de aqui. Primaleon no entedio co- sa que le dixesse antes se reya & fazia escarnio del. Ay catiuo y que fare dixo don Duardos que no se como me entieda lo que le digo & ds- que vido q poco le aprouechaua dzille cosa fue- se abrac'ar coel & qria lo lleuar por fuerc'a. pri- maleo q d grades fuerc'as era au q estaua an- si & por mucho q el fizo no lo pudo mouer an- tes alc'o la mao & dio tal pun~ada a do duardos q se sintio mal dlla & peso q si muchas d aqllas} [fol. 133r] {HD. \ fo cxx(ix)[xj].} {CB2. el rescibia q no le yria bie. & vidose estran~ame- te cuytado en no saber q fiziesse & como el no osaua quitar la mano de su espada acordo de afalagar con dulces palabras a Primaleo. & luego el torno muy maso. & don Duardos q asi lo vido tomole la mano derecha & comen- c'o gela d[ ]besar por mas lo fallagar. & dspues llegole la espada ala mao & masamente le fizo trauar della. & como Primaleo la toco luego torno en su entendimieto & dixo. ay santa ma- ria q es esto & yo en que lugar estoy. & vos ca- uallo q me qreys. & como esto dixo tiro muy fuertemete por la espada. & don Duardos abas a dos maos la detouo & dixole. estad se- n~or cauallo & no quiteys la mao de aq<> que sa- bed que aueys seydo encatado en este lugar & no podeys salir de aqui sino por esta espada. & abos a dos nos uiene salir trauados dlla si[ ]no pdernos hemos: yo veo que vos dezys gra verdad dixo Primaleo que yo he estado fuera d mi juyzio & vamos adode madardes que yo fare vuestro madado & no q<>tare la ma- no dela espada. asi lo fazed dixo do Duardos fasta que seamos fuera deste lugar. & abos a dos trauados del espada salieron fuera al lu- gar adonde estaua el Gigante. quando pri- maleo lo vido acordo se le que auia fecho ba- talla conel. & como auia venido tras el aquel lugar & no sabia si el lo auia parado tal o q<>en lo auia fecho: el Gigate estaua gimiendo del dolor delas llagas & gra pesar se le fizo quan- do asi los vido venir. don Duardos no se q<>- so detener fasta salir fuera dela cueua. & como se vido enel capo fue muy ledo & dixo. Agora cauallero dexad mi espada que no vos faze menester. & yd vos por la vuestra & por vues- tro yelmo & no torneys a[ ]entrar aca que vos sera gran peligro: de tornar alla a entrar me guarde dios dixo Primaleon que muy escar- nido soy enlo fazer. don Duardos torno pre- stamente por la espada y el yelmo de Prima- leon & traxo se lo & el gelo enlazo & dixole. mi buen sen~or agora soys libre bendito sea dios & vuestra gente vos an estado esperando. yo quiero ver si podre librar aquellas Duen~as que alla quedan. vos fareys gran bien delo fazer. ansi pues dios vos dio tanto poder di- xo Primaleo & a dios & a su madre do yo mu-chas} {CB2. gracias & a vos que las meresceys por me auer librado. asi ami para siempre me ten- dreys vos por vuestro. Dexemos agora eso mi sen~or que tiepo aura dixo don Duardos & tornose a[ ]entrar enla cueua como esto dixo. quien vos podria dezir la alegria de Torqs & Belagriz quando vieron a Primaleo fue- ra dela cueua & a don Duardos coel & sanos que pensauan quel Gigante los vencia enla cueua. & tanto como el su plazer fue vuieron gran pesar todos los Caualleros del Gy- gante & cr[e]yeron que el era muerto. & todos fazian grandes duelos por el. & mal[+]dezian al Cauallero que alli auia venido. Primaleon que en su libre poder se vido & conosciolo que ellos dezian crecyole gran san~a. & fue para ellos sacada la espada diziendo. Esperad do- n~os falsos que tan traydores soys vosotros como vuestro sen~or. & como esto dixo comen- c'o de ferir en ellos muy sin piadad & en poca de ora mato mas de diez dellos que ansi ada- ua brauo como vn leon. & tanto fizo que no le oso ninguno dellos parar en campo. antes a gran priessa todos se fueron fuyendo al Ca- stillo. & Primaleon tras ellos. & no alcanc'a- ua a nynguno que no dyesse conel en tierra muerto. o mal ferido. y en meytad delas puer- tas del Castillo mato a vn Cauallo & a gran- de afan le pudieron cerrar las puertas & des- que vido que no auia en quien dscargar su sa- n~a tornose. & la muger del Gigante quando esto vido cayo amortescida enel suelo fazien- do grandes duelos por su marido. & desque torno en su acuerdo mando yr a gran priessa a llamar mucha gete porque no le pudiessen escusar los Caualleros que tanto dan~o le a- uian fecho. {RUB. % Capitulo [.]cient & treynta. Como do duar- dos saco dla cueua ala duen~a vieja. & asu hija que stauan encatadas alli donde estaua Pri- maleon.} {IN4.} MIentra Primaleon esto fizo don Duardos torno a[ ]entrar enla cue- ua. & Gataru le rogo q lo sacasse de alli. y el le dixo q se sufriesse fa- sta q sacase las duen~as q alli estauan enc'erra- das. ay q mal tan grade es ese pa mi. agora e} [fol. 133v] {CB2. yo pdido la ysla de Cintara si ellas son libres do Duardos en oylle aqllo dezir penso q aq- llas duen~as eran dela ysla sen~oras. & plogole por las librar & fuese dode ellas estauan & to- mo luego ala donzella que poco ouo que fa- zer conella que ella de buen grado lo abrac'o y el la saco en sus brac'os fuera dela cueua & co- mo ella fue fuera luego torno en su acuerdo & torno d aqlla edad qlla auia q seria bie q<>reta an~os. mas[ ] todo eso estaua mui fresca y fermo- sa. & q<>ndo ella[ ]vido el cielo fue muy leda. & dio muchas gracias a dios. & do duardos torno por la vieja & sacola asi mesmo. & como ella sa- lio al capo qdo muy vieja & ellas abas todo su etedimieto alli fue la alegria grade entre la madre & la fija. & mirauase la vna ala otra & a- brac'arose abas a dos. ay dios dzia ellas & q<>n- to bie nos aueys fecho q nos aueis dado nro entedimiento porq vos conoscamos & nras almas no se pierda esta es la nra ysla dode e- ramos sen~oras & si es muerto el traydor dl gi- gate Eleus q nos la tomo: do duardos ouo mucho plazer por vellas tata alegria. y por q el gigate estaua muy mal trecho torno ael & dixole a Gataru torname a jurar d fazer to- do mi mandado & sacar te e. de aq<> porque no mueras. yo lo juro a dios dixo el que yo fare muy coplidamete toda tu volutad: don duar- dos lo tomo por el brac'o y en sus ombros lo saco fuera a grade afan ql era muy pesado. y dsq lo saco fuera dela cueua fizolo sentar enel suelo. & luego cerro las puertas dela cueua. & quando las duen~as vieron al Gigate fuero muy espantadas. Ay cautiuas dixeron ellas y este Gigante avn no es muerto las nras vi- das no son seguras. pues el es biuo. no vos a[+]- cuyteis sen~oras dixo don Duardos que del jamas recibireis dan~o. deso sed vos muy cier- to cauallo dixo el gigante pues vos las asegu- rays & sabed que yo no soy aquel que ellas pie- san que yo nunca las vi ni ellas a mi. & ruego vos que fagais venir alguien que me lleue pa- ra que sea curado que muy mal trecho soy. & estando ellos en esta fabla llego Primaleon con la espada tinta de sangre delos muchos que auia muerto & ferido. & como vido al Gi- gante fue muy san~udo & dixo. no me ayude di- os si vos biuo escapays porq no fagais mas} {CB2. trayciones. & como esto dixo yualo a[ ]ferir co toda su fuerc'a. mas do Duardos se puso an- te el. Ay sen~or cauallero dela roca[ ]partida di- xo el. no pongays mano enel gigante ql esta puesto en mi poder & yo no consentir que le sea fecho mas mal. por vos me suffrire yo di- xo Primaleon. mas el todo mal meresce. & p<>- maleon se quito a fuera. y el Gigante comen- c'o de dar bozes al Cauallero que estaua en- la torre dela puente. & dixole que viniesse ael & abriess(a)[e] las puertas y dexassen entrar a quan- tos quesiessen el lo fizo luego & abrio las puer- tas. & Torqs & Belagriz & todos los otros caualleros entraro & fueron a gran priesa pa donde los caualleros estaua. & Torques fue con los brac'os tendidos contra Primaleon Ay mi sen~or bendito sea dios que nos fizo ta- to bien que vos cobrassemos y este cauallero sea el mas bieandante de todos los del mun- do que tanto bien nos fizo Primaleon lo a- brac'o ael & todos los otros y desque se mos- traron grande alegria los vnos contra los otros Gataru mando al cauallero que fuese al castillo & que dixesse a su muger que abriese las puertas que fiziesse franco el castillo & to- da la ysla al cauallo que lo auia vencido & que todo lo poia el en su poder & que viniesen lue- go apriessa por el & que ninguno fuesse osado de tomar armas. el cauallo fue al castillo & fi- zo abrir las puertas & dixo ala muger de ga- taru lo que el mandaua. ella quado supo que gataru era biuo fue algun tato leda y ella mes- ma fue por el con muchos delos suyos & qua- do ansi[ ]vido a su marido comec'o d[ ]l[l]orar muy de corac'o. ay gataru mi sen~or & q mal a seido esto ta grade q ansi nos a sobreuenido: dexa vos desso dixo gataru q yo lo meresco bien & fazeme lleuar de aqui que mucho me faze me- nester & los hombres lo tomaron con gra pe- sar por lo ver ansi mal trecho. y lleuaronlo al Castillo & antes que Gataru se partiesse de do[ ]duardos le dixo. ruegovos cauallero por la fe q a dios dueis q[ ]vais esta noche a[ ]folgar e mi castillo q alli vos fara todo suicio y dareis folgarc'a a mi corac'o e[ ]v cauallo e q tata bodad mesura ay. & digo vos q seguramete lo podeis fazer. amigo dixo do duardos. yd en buea ora q[ ]yo q<>ero folgar co esos cauallos & aq<> aluer-garemos} [fol. 134r] {HD. \ fo cxxx[ij].} {CB2. enesta torre dla puete fazenos em- biar las cosas q nos fuere menester & man~a- na yo vos q<>ero yr a[ ]v & ate los hobres bueos dla ysla vos qero dezirlo q aueys de[ ]fazer to- do lo q vos me madardes fare yo d grado. {RUB. % Cap .cxxxj. Como Primaleo coto a don duardos toda su fazieda & le rogo q le dixes- se q<>en era. y el le suplico q no gelo madase: & d como le dio nueuas del Empador su padre delo q<>l el holgo mucho.} {IN4.} PRimaleon & don Duardos & to- dos los otros Caualleros acor- daron d dormir aquella noche en la torre dla puente. porque era ya muy tarde ta bie porq do duardos fuese cura- do d sus llagas. & porq otro dia fiziesen venir alguos dla ysla pa q dlate dllos do duardos madase a Gataru lo q duia d fazer. & recibies- sen ala duen~a por[ ]sen~ora. & asi como lo acorda- ro lo pusiero por obra & la torre estaua abier- ta[ ]ql gigate lo auia asi madado. y ellos entra- ro detro. y el gigate les ebio q<>ntas cosas les fazia menester & asi mesmo dspues ql fue cura- do dio el maestro q curase a do duardos & ma- dole q fiziese por el como por si mesmo q estra- n~amete lo pciaua por fallar tata mesura enl. & ebio ropa pa q le fiziesen vn rico lecho. & dsq ellos fuero ela torre. do duardos se fue dsar- mado. & p<>maleo lo dsarmo por su mao & bela- griz asi mesmo & venido el maestro fue cura- do d sus llagas y echado e vn rico lecho que bie fazia menester d[ ]folgar segu el gra afan q auia lleuado: & curo yaq asi auia nobre la due- n~a mas moc'a q alli estaua lo seruia co gra vo- luntad & amor & solamente se dsarmo don du- ardos porq estaua ferido q todos los otros no lo fiziero por no[ ]ser bie seguros dlos dela ysla & q<>siero star apejados si menester les fu- esse. y dsq todos vuiero cenado & folgado pri- maleo le dixo a torqs. ora vos ruego mi bue sen~or q me digays este fecho como a passado que yo no lo puedo enteder si a mucho q esta- mos aq<>. o si fize yo aqllas feridas q teia el gi- gate q yo e estado ta fuera d mi acuerdo q no se me viene e mietes d cosa q se fiziese. ay sen~or dixo Torqs q mal ta grade es: & sabed que si} {CB2. vos supiesedes la gra cuyta q auemos pasado por vos muy marauillado seriades. sabed q ha mucho tpo que stamos aq<> & vos vistes la batalla co gataru & ya q<>si q lo teniades venci- do se fue el fuyedo ala cueua. & alli fuestes vos encatado y el salio dlla mal ferido. y ebio nos a dzir q luego saliesemos d su ysla. y yo vuie- ra d morir pesar por vos a v asi pdido. y ds- q vimos q no vos podiamos cobrir. torna- monos pa las naos & faziendo el vro enano & todos nosotros grandes duelos. como si vos vieramos muerto mas purete vro escu- dero nos esforc'o a todos & nos certifico qste cauallo auia d veir por aq<>. & vos auia d[ ]librar & q no erades muerto & fizimos tanto por su cosejo q esperamos su venida y estado ya to- dos dsesperados q<>so lo dios traer y dsq el vi- do fazer grades duelos al vro enao pescudo porq lo fazia & ouisimosle de tar todo el fecho & como enl ay tata bodad acordo de dsafiar a gataru por la falsedad q auia fecho de no lle- uar la batalla e fin vos & abos a dos se pusi- ero e capo a pie & vierades etre ellos la mas esq<>ua batalla q los hobres viero. & ala fin vie- do gataru q no se podia aparar tra este bue cauallo fizo otro tato como vos mas no le valio q no le pudiero epecer los sus ecatamie- tos & alla ela cueua le dio el aqlla ferida dela corua por[ ]dode el gigante fue vecido dl todo & el le duio d dmadar merced. pues q no lo ma- to & dspues saco a vos y aestas duen~as. ay san- ta maria valme dixo p<>maleo marauillas me aueys cotado muy atenudo soy aeste caualle- ro pues ansi me libro d tanto peligro. yo vos digo q cosa q yo fiziese q[ ]des etoces no se me acuerda mal aya aqllos q ecatamietos saben q tato mal puede fazer ay sen~or dixo la duen~a dla ysla vos dzis muy grade vdad. sabed q a mucho tpo q nosotras estamos alli metidas asi como muertas. etoces le coto ella toda su fazieda. & como el gigate eleus le auia toma- do la ysla y le auia muerto a su fijo & la auia me- tido alli & rogoles q se doliesen dlla que antes que se partiessen la dexassen en tal lugar que- llas no recibiessen mal. ansi se fara dixo don Duardos. pues dios vos acorrio del todo lo fara: a Primaleo le tomo gra desseo de sa- ber quien era do Duardos & mado salir a to-dos} [fol. 134v] {CB2. fuera y ellos lo fiziero & Primaleo se sen- to cerca del lecho & dixo do Duardos sen~or cauallo yo tengo mucha razon de amaros. y preciarvos mas que a otro ninguno que enl mundo sea & ansi mesmo todos mis parietes & amigos lo deuen de[ ]fazer. & como yo vos te- ga esta deuda tan grande queria vos enla mi compan~ia si vos lo pudiessedes fazer para fa- zer vos aquella honrra que mi corac'o dessea & si por ventura ys alguna parte que no pode- ys escusar. ruego vos que me digays q<>e soys porque yo sepa quien es aquel que tanto bien me fizo. & sed cierto que avn q yo encubriese a todos los del mundo mi fazienda no la enco- breria a vos & no ay cosa que yo por vos pu- diesse fazer avn que fuesse grade que no la fi- ziesse. muchas mercedes dixo don duardos. & acordose vos mi bue sen~or lo que agora me pmeteys que algun dia vos pidire yo algua merced. & yo me tuuiera por el mas bienada- te del mundo en[ ]poder yr enla vra copan~ia pa vos poder seruir. mas por agora no lo pue- do fazer que voy co vna donzella & no se don- de me lleua & que yo vos diga quien soy poco aprouechara que yo soy vn cauallo d tan po- co valor & nobradia q no me conosceris avn q vos lo diga. & yo teniendo desseo de[ ]ser entre los buenos cauallos: & deseo de[ ]seruir al Em- pador d Costatinopla fue en su corte & quiso me dios dar tan buena[ ]andanc'a que di cima a una auetura ante el Emperador otros q mu- chos bueos cauallos faltaron della q era vn espejo que vna dozella que viene comigo lle- uo. & como ella vido la auentura del espejo a- cabada pidiome en don que viniesse conella & vuelo de[ ]fazer mucho a mi pesar q mas q<>sie- ra yo estar enla corte por seruir al epador las grandes horras ql me fizo & no a quinze di- as que dl me parti. Primaleon que del epa- dor oyo fablar & de sus caualleros las lagri- mas le vinieron alos ojos con desseo dl & no pudo soffrirse sin sospirar muy fieramete. ay mi buen sen~or dixo el. ruego vos que me diga- ys que tal quedaua el Emperador y la Em- peratriz ellos qdaua buenos dixo don duar- dos & con grande alegria porque auian sabi- do nueuas de Primaleon su fijo quel Empa- dor de Aleman~a gelas embio a dezir. & fasta} {CB2. alli el Empador & todos sus altos hombres eran muy tristes y esta nueua los alegro a to- dos. ay dios dixo Primaleon dexad me vos tanto biuir que yo en[+]miende co seruicios al Empador mi padre el gran pesar que le he fe- cho & fazed me tan bien andate q cedo lo vea yo. ay santa maria dixo do Duardos & qu[ ]es eso mi sen~or q dezis & por vetura soys vos el p<>ncipe Primaleo aql q e bondad d par enel mudo no tiene. yo soy p<>maleon dixo el & mu- cho me falta pa s ta bueo como vos dzis q si tal fuese d otra maera se faria mis fechos mas ates me falta vetura e todo. a dios merced di- xo do duardos & como me aueis fecho ta bie andate q yo pudiese fazer ta gra suicio al em- pador & aeste tan bue cauallo q mis ojos mu- cho dseaua d[ ]vello: e gra merced vos tego mi sen~or qrerme dzir vra fazieda. & agora me pe- sa por no poder yr co vos pa suiros mucho me pluguiera a mi dso dixo p<>maleo mas aure me d sofrir pues no puedo al fazer ruego vos q vos torneys lo mas cedo q pudierdes ala corte porq si dios q<>siere muy psto sere alla q<>n- to d[ ]cabo a vna cosa q yo mucho dseo asi lo fa- zed mi sen~or dixo do duardos q mucho soys dseado dl epador & d todos vros vasallos. & agra marauilla tego d[ ]tenervos tato por alla q la vra gran bodad enl vro sen~orio la dais a conoscer a todos: p<>maleo sospiro muy fiera- mete & dixo. ay mi sen~or si yo me dtengo & no voy a costatinopla fazelo fazer el mi corac'o q sta sen~orado de otri. & ella lo mada & yo no. & yo sali d costatinopla en busca d vn cauallo el q<>l no e podido fallar & dios sabe como soi tri- ste por ello & adadolo a[ ]buscar falle toda mi cu- yta & mortales dseos & mi corac'o es ta cauti- uo & sojuzgado q vna ora no tego d[ ]reposo ni tego podr pa me aptar dl suicio d aqlla q es mi sen~ora por bieadate se due d[ ]tener ella e te- ner tato poder sobre el cauallo dixo do duar- dos & q<>e puede s ella q luego no faze[ ]vra[ ]volu- tad & madado: fue mi vetura ta esq<>ua dixo pri- maleo q me fizo amar e lugar adode me tiene por mortal enmigo & por eso me ecubro yo & me llamo el cauallo dla roca ptida & todos es- tos q aqui veis q vienen comigo me mataria si ellos supiessen q<>e soy. saluo aql cauallo q se llama torqs q me vino a[ ]buscar & fallo me por} [fol. 135r] {HD. \ Fo .cxxx[ii]j.} {CB2. grade auetura. ay sen~or dixo do Duardos marauillas me aueys contado pido vos por merced que me digays muy por entero toda la verdad de vuestra fazienda. pues ya me la aueys comenc'ado a dezir Primaleo gelo co- to & dixole. ay mi buen sen~or si vos viessedes la fermosura dla reyna Gridoia por gra ma- rauilla lo terniades en yo ser biuo no viendo la ante mis ojos. don Duardos se acordo d la fermosura de su sen~ora Flerida & dixo bien creo yo sen~or que no me podria mas maraui- llar dela fermosura de Gridonia q me mara- uille quado vi ala ynfanta Flerida vra herma- na que yo crey que enl mudo no tiene par vos dezis muy gra verdad dixo Primaleon que muy fermosa es mi hra. mas mucho mas lo es a mis ojos Gridonia porq esta ya entera en su fermosura y es mayor de dias. & ruego vos que me digays que tal esta mi hra q mu- cho la desseo ver & que vetura fue aqlla q aca- bastes delante el Empador. don Duardos estaua tan tollido en fablar en su sen~ora que a penas le pudo responder & bien desafiara el a Primaleon sobre la razo d quel era mas fer- mosa de Gridonia o su sen~ora mas no le con- uenia fazello. & ansi mesmo pensaua el enla ve- tura que ansi[ ]trocaua las cosas y las mudaua que por amor de Gridonia auia el salido de ynglatierra y el afincado amor ql le tenia syn vella. & lo puso todo en Flerida & acordose le delas palabras que le auia dicho el villano e la floresta que para otro cauallero de mayor valor estaua guardada Gridonia & vido co- mo eran verdaderas las sus palabras. & mu- cho se marauillo y estouo gran piec'a que no pudo respoder. & despues que ya quito d si to- da aqlla turbacio dixo a primaleo. ruego vos mi sen~or q me pdoeis ql dolor dlas llagas me a dado flaqza a mi corac'o q no vos e podido respoder & digoos q yo tego por estran~a aue- tura la vra e amar ta afincadamete aqlla q ta cruel enemiga vos es q yo e oydo dezir q mu- chos cauallos vos an veido a desafiar por a- mor dlla & gra corac'o es el vro biuir asi entre vros enemigos a dios plega q vos guarde & vos la dxe lleuar e paz qlla es la q mas gana eneste mercado & la vetura q se acabo dlate dl epador. vos q<>ero yo dzir entoces gelo conto} {CB2. todo como aueys oydo[ ]& dixole como dxaua el espejo en poder de su hermana Flerida. ay santa maria dixo Primaleo agora desseo yo mas d[ ]estar alla pa ver tal marauilla & si mi se- n~ora Gridoia me ama o si son falsas las sus palabras. no sera sen~or dixo do Duardos q- lla tiene mucha razo d amaros por el vro gra valor avn qlla piese q seays vn cauallo adate muy seguro qrria yo estar desso dixo Prima- leo q si la mi bodad fuese tal como la vra bien creeria yo que seria amado dlla & pues no me quereys dzir quien soys no vos quiero mas enojar que bien creo yo que vos quereys en- cobrir & que soys cauallero de alta guisa. pu- es yo no vos encubriria cosa como ya aueys visto. desso e recebido yo gra merced dixo do Duardos & quienquiera que yo sea soy vue- stro & por tal me tened. no es esso poco dixo Primaleon en tener vos por amigo & llame- mos aestos Caualleros que tiempo es. &[ ]lue- go Primaleon los llamo. & mientra el & don Duardos estuuieron en esta fabla Torques y Belagriz fablaron mucho en sus faziedas & tomaron(l)[s]e grade amor & amystad & dspues les turo mientra biuieron y desque fue tiepo echaronse en sus lechos & don Duardos & p<>- maleon durmiero poco aquella noche pesan- do cada vno en aquella que amaua. & Prima- leo se tenia por malandate en auelle acaecido tan estran~a cosa & pesaua que si Gridonia lo supiesse que moreria con pesar que le couenia de[ ]yr lo mas cedo quel pudiesse porquella no fiziesse cosa que le fuesse peligro & que no la fi- ziessen casar por fuerc'a. & don Duardos pen- saua enla buenauetura que dios le auia dado en auer librado a Primaleon & como le auia dios otorgado a Gridonia seyendo tan su enemiga & como su corac'on fue ansi mudado & este pensamieto y el desseo de su sen~ora le fi- ziero sentir grades qxos si e pesar q si se auia a[ ]tardar mucho q no t(a)[o]rnasse a costatinopla. & como fue el dia claro luego se leuato & se ar- mo para yr al Castillo. & ansi fizo p<>maleo &[ ]to- dos los otros. & como don Duardos quiso cen~ir la su espada Primaleon la fue a tomar. & myrola mucho & dixo ay espada como es de buena ventura. & aquel que es de vos se- n~or & vos soys buena & mejor aquel que vos} [fol. 135v] {CB2. mada que pa tan buen Cauallero como el es conuenia tal espada que bien la sabe mene- ar & avn que Primaleo la vido no conoscio que le auia llegado muchas vezes ala carne. & q auia recebido della las mayores feridas quel nunca ouo. mi sen~or dixo do Duardos si yo no pensara quel espada me fara mucho menester al lugar dode voy pidiera vos por merced que la tomarades. pues tato vos co- teta mas yo la lleuo por vuestra muchas mer- cedes dixo Primaleon que la espada tiene. buen sen~or & como esto passaron fuerose pa- ra el castillo & fallaronlo abierto sin ninguna guarda. & Primaleon dixo q no queria etrar dentro por no ver al gigate & quel qdaria alli a[ ]guardar la puerta & ansi lo fizo & no fue con don Duardos sino Belagriz & don Duar- dos lleuaua consigo ala sen~ora dela ysla por la mano & Belagriz a su fija & fuerose ante el gigate que staua en vn rico lecho & estaua co el diez caualleros los mas horrados dla tie- rra ql( )os auia fecho venir & aquella noche a- uian venido muchos alli que viniero por ma- dado dela muger d Gataru como vos dixi- mos & gataru los fizo a todos tornar saluo aquellos & todos los del castillo estauan ds- armados quel Gigante tenia mucha volun- tad de fazer todo lo que do Duardos le ma- dasse & de ser muy verdadero de alli adelante & antesi tenia muchas delas sus ryquesas. & como vido a don Duardos fue muy ledo co el & pidiole por merced que tomasse todo lo q le fiziese menester de alli. don Duardos gelo agradescio & dixole quel no queria nada delo suyo saluo que fuesse de alli adelate mesurado contra los cauallos que alli aportassen & que le mandaua que tomasse aquella duen~a sen~o- ra dla ysla por madre & a su fija por hermana & mientra ellas biuiessen quelas horrase por tales & que les dexasse fazer todo lo quellas q<>- siessen & que defendiesse & amparasse su tierra & despues de sus dias dellas quel qdasse por sen~or dela ysla de cintara. & que le mandaua mas que tato como fuesse guarido que se fu- esse a Costatinopla & que esperasse alli a Pri- maleon fijo del Emperador y el venido que se pusiessen en su poder para que fiziesse del a su voluntad & dixole gataru amigo no dudes} {CB2. de fazer esto que Primaleon es de tata bon- dad que antes te fara grande honrra & si tu llegares ala[ ]corte del emperador antes que yo besa las manos al Emperador por mi. & dile quel Cauallero que gano el espejo t[ ]en- bia ael & por mi te fara el grade honrra. yo co- plire muy enteramete vro mandado dixo ga- taru & juro vos ante estos Cauallos delo co- plir ansi & yo tomo ala duen~a por mi sen~ora y le fare todo seruicio & tengo vos yo en gran merced en no me qrer mandar que dexasse la ysla que yo lo fiziera por vuestro madado. yo no te demando mas que fagas dixo do duar- dos sino esto el gigate mado luego alli venir a su muger & que tomasse consigo las duen~as & que las vistiesse de muy ricos pan~os. y ella lo fizo ansi. & tanta honrra le fizieron qllas q- daron muy contentas & los Caualleros dla ysla ansi mesmo por lo que do Duardos ma- do al Gigante q bien creya que lo compliria y desque don Duardos estouo gran piec'a el dixole que le conuenia de partirse & que lo encomedaua a dios Gataru le rogo mucho que tomasse vn su Cauallo estremado en bo- dad y el lo tomo para dallo a Primaleo & ds- pidiose del Gigante & tornose pa Primaleo que lo esperaua. y el gigate cumplio muy por entero todo lo que don Duardos le mando como vos contaremos & no passo mucho tie- po que curoya no se fallo pren~ada. mucho le plogo al Gigante porque conoscio que esta- va pren~ada de aquel buen Cauallo que con ella auia seydo encerrado. & sabed que la mu- ger del Gigante auia poco que auia parido vn fijo muy fermoso para ser de aquel linaje & dspues a su tiempo curoya pario vna fija es- tran~amente fermosa y estos dos se criaro en vno agra[ ]vicio. % {RUB. Cap .cxxxij. Como don Duardos se des- pidio de Primaleon. y el & Belagriz & la do- zella entraron en su nao & se ptiero luego.} {IN4.} PRimaleon & don Duardos acor- daron de tornarse alas naos des- que salieron del castillo & Prima- leon le pescudo que auia fecho d las duen~as. sabed que Primaleon amaua a} [fol. 136r] {HD. \ Fo .cxxxi[ii]j.} {CB2. Curoya aun q<> el no se le acordaua lo que co ella auia fecho y[ ]ella ansi mesmo a el & dixo q<>e- ra dios q el gigante cupla vuestro madado q mucho querria que las duen~as no recibiesse mal por el tiepo q comigo estuuiero. no ayays dsso miedo dixo don Duardos q el gigante complira lo que me prometio o lo comprara caramente & pidio por merced a Primaleo q tomasse el cauallo del gigate porq le[ ]fazia me- nester y el lo[ ]tomo por su ruego mas no quisie- ra el cosa de Gataru & todos con grande ale- gria se fueron ala naos & q<>ndo risdeno & pu- rente[ ]vieron a su sen~or fue grande alegria en sus corac'ones[ ]&[ ]fueron corriedo a le besar las manos y el los recibio con grande amor. Ay amigo purente dixo Primaleo mucho te soy yo obligado q tu me feziste salir[ ]de ta esquiuo lugar & de todos fuera desampado sino fuera por amor de ti ruegote q me digas quie te di- xo todo este fecho. Yo lo supe sen~or d vn gra sabidor & por amor del vos vine yo a seruir di- os gelo agradezca dixo primaleo que mucho me aprouecho el su saber mas os aprouecha- ra otra vez dixo Purente & no fablemos mas enesto q yo se bie la verdad. Todos los caual- leros que estauan enlas naos salieron a rece- bir a Primaleon con grande alegria & los q q( )ue le auian errado demandaronle perdo y el los perdono de buen talante & la donzella que venia con do duardos fue muy leda ama- rauilla con la su venida & pidiole por merced que no se detuuiesse alli mas que mucho se a- uian alli tardado. Ay dozella dixo primaleo como nos quereys fazer tan gra pesar de lle- uarme este cauallero ansi dxanos vn dia por dios folgar conel. Esso no puede ser dixo la donzella q mucho es menester la su ayuda & pues vos soys libre dexalde yr a donde va q mucho es desseado de aquella que lo ha me- nester & dad gracias a dios porq la ventura por aqui nos traxo que pudiera ser q gran ti- empo aqui estuuierades. Vos dezis gran v- dad dixo primaleon & pues al no puede ser - uieneme de sofrir & si es menester que vamos conel yo lo fare de grado. A el solo q<>ero yo dixo la donzella & la ayuda d dios & a vos no faze menester de yr conel. Don duardos q le conuenia de partirse luego despidiose de pri-maleon} {CB2. & dixole a dios plega mi sen~or q tray- ga tiepo que mas espacio tengamos pa nos ver & yo vos pueda seruir ansi quiera dios dixo Primaleon que yo vos pueda galar- donar el gran bien q me fezistes q fasta ento- ces no sere yo ledo & ambos a dos se abrac'a- ron con grande amor & despidiose el vno del otro & ansi mesmo se despidio Belagriz de torques & de primaleon q tambien lo abrac'o & lo encomendo a dios & fueronse ala nao en que viniero y entrados todos tres enella los marineros alc'aron las ancoras & tendieron las velas & fueron por su mar con buen tiem- po. La donzella yua estran~amete leda por a- ver oydo dezir dela bondad de don duardos & no sabia seruicio q le fiziesse. % {RUB. Caplo .cxxxiij. como Primaleo con su co- pan~a acordaron de se partir de alli & yedo su camino aportaro a vna ysla q era della sen~or vn noble cauallero & tenia tres hijos & coel v- no dellos le ebio seguro para q enella entras- se y el lo fizo.} {IN4.} PRimaleon qdo muy espantado & muy triste por ver asi ptir al caual- lero q lo auia librado & bien quisi- era el no ser apartado dela su com- pan~ia & jamas le vino a memoria q aquel fue- se el q el andaua a buscar antes dezia a Tor- ques ay mi buen sen~or q vos parece dela bo- dad & mesura de aql cauallo por dios todos los del mundo son nada antel. Si vos sen~or dixo torques lo vierades cobatir conel giga- te mejor[ ]lo dixerades q jamas los hobres vi- eron batalla tan esquiua como aqlla. En to- do lo fizo dios coplido dixo primaleo por di- os q yo no deuria de jamas traer armas pu- es soy tan mal andante q cosa comiec'o a q de cabo & digo vos q si yo torno aql lugar q mi corac'on dessea y el alli viene que mucho lo a- mare & preciare. Esso fareys vos con razon dixo torques q a duro vos pudiera otro sa- car d aquel lugar sino el agora vamos luego de aqui dixo el que poco me pago dste lugar & llamo luego a los marineros & mandoles que alc'assen las ancoras & que guiassen por donde la ventura los pudiesse guiar & todos} {CW. z} [fol. 136v] {CB2. le dixeron q les faltaua viandas q hauia mu- cho tiempo q estauan alli & que las auian gas- tado. No me ayude dios dixo Primaleon si yo al gigante gataru demado cosa aun q su- piesse morir vamos d aq<> que dios nos dara lugar a donde se remedie esso. Los marine- ros viendo su voluntad fizieron su madado & partieron de alli & anduuiero dos dias por la mar por ver si fallaria puerto para se forne- cer & a los tres dias arribaro e vna ysla muy mayor que la de Cintara la qual era muy po- blada & hauia por la costa ciudades & villas muy buenas. Mucho fueron ledos quando alli aportaron & llegaro a vna villa muy buea & alli estaua el sen~or dla ysla q era muy buen cauallo & teia tres fijos muy bueos cauallos & vna fija muy fermosa & como ellos fuero en el puerto los dela villa se espantaron de que los vieron de armada & fueronlo a dezir a su sen~or el que muy manso & mesurado era man- do a vno de sus fijos q fuesse a saber q gente era & q si venian por les fazer mal o si hauian menester alguna cosa. E Palantin bien aco- pan~ado fue ala ribera dela mar fizo entrar a vn cauallero en vn batel & fuesse alas naos & que preguntasse por el capitan dellas & que le demadase que era lo que queria o porq auia entrado ansi en su puerto sin licencia. El ca- uallero q muy sesudo era fue a las naos & pre- gunto quien era el sen~or de aqlla flota que q- ria fablar conel. Primaleon se puso enel bor- de dela nao a hablar conel y el cauallero le di- xo lo que le era mandado amigo dixo prima- leon yd & dezid a vuestro sen~or que no somos aqui venidos porle fazer mal ni enojo mas por auer viandas para fornecer nuestras na- os & que somos caualleros de lexos tierras & que la ventura nos traxo por aqui sin noso- (so)tros lo querer & a nos faltado las cosas q nos eran menester para yr a nuestras trras & querriamos las auer que grade horra nos fara si nos quisiere dar lo que nos faze mens- ter. yo yre a lo dezir a mi sen~or dixo el caualle- ro no dudeys desso dixo Primaleon. El ca- uallero torno a Palantin & dixole lo q hauia fallado & como el sen~or delas naos parescia cauallero de alta guisa segun las ricas armas que traya & parecia muy mesurado. ya no me} {CB2. ayude dios dixo Palatin si yo no lo veo por que he oydo dezir que en otras trras ay muy buenos caualleros & si el tal es faremos le a- qui mucha honrra & luego se fue a priessa alo dezir a su padre y el sen~or dela ysla q muy bue- no era dixole fijo yduos alas naos & rogad a esse cauallero que salga en tierra & que fuel- gue aqui mientra sus naos se fornecen & que yo asseguro a el & a quantos conel vienen si e- llos paz quieren. Palantin fue alas naos d- sarmado dando a entender que qria paz pri- maleon lo recibio muy bien que bien entedio que venia por su bien. E soys vos el sen~or ds- tas naos yo las mando por agora dixo Pri- maleon pues yo vego a vos sen~or cauallero de parte de mi padre que es sen~or desta ysla a vos dezir que si vos otra cosa no quereys si- no fornecer vuestras naos que el es conteto de dar vos quanto vos fiziere menester & que vos ruega que vos & todos los que quisier- des lleuar con vos vays a folgar conel mien- tra los vuestros fornecen las naos y q el vos assegura & yo dsu parte que no recibays mal ni dan~o. Muchas mercedes dixo Primale- on que menester nos[ ]faze cierto d folgar &[ ]yo lo quiero fazer por su ruego & yo creo que[ ]no me engan~areys en cosa desso. Sed vos muy cierto dixo palantin & luego Primaleo & tor- ques & otros cinco caualleros los mas prin- cipales que alli venian se fueron co palantin ala villa & todos lo salian a mirar por las ru- as porque no eran vsados de ver tales caual- leros & llegados al palacio apearonse prima- leon & torques que venia a cauallo y el sen~or dela ysla lo recibio muy bie & rogoles que se desarmassen y ellos lo fiziero porque mucho auia que trayan el peso delas armas & diero les ricos mantos q cubriessen. Y el sen~or dla ysla fue muy pagado de primaleon & mando que le fuessen dadas quantas cosas eran me- nester para fornecer sus naos & mientra que esto se fazia Primaleo & los que fueron con el eran alli muy viciosos porque los fijos del cauallero folgauan estran~amete conel & pre- guntauanle por nueuas de otras tierras y el les dezia lo que sabia. E vn dia estado fabla- do en muchas cosas el les preguto si era gra- de aquella ysla & si era toda poblada que mu-cho} [fol. 137r] {HD. \ Fo .cxx(i)x[v].} {CB2. era viciosa. Mi buen sen~or dixo Palan- tin la mayor poblacion q ella tiene es enla co- sta dla mar & a vna parte dsta ysla ay muy gra- des montan~as & de poco tiempo a esta parte parte moran enellas vna gente muy partada de todas las otras que ay enlla porque biue ansi como animales & son muy brauos y esq<>- uos & comen carne cruda delo que cac'an por las[ ]montan~as & son ansi como saluajes q no traen sino vestiduras de pieles delas anima- lias q matan & son tan desemejadas q es co- sa marauillosa de ver mas todo es nada con vn hombre que agora ay entrellos que se llama patagon y este patagon dize q lo enge- dro vn animal q ay en aquellas montan~as q[ ]s el mas dessemejado q ay enel mundo saluo q tiene mucho entendimiento y es muy amigo dlas mugeres & dize que ouo que auer con v- na de aquellas patagonas q ansi las llama- mos nosotros por saluajes & q aquel animal engendro enella a quel fijo y esto tiene lo por muy cierto segu salio dsemejado q tiene la ca- ra como de can & las orejas tan grades que le llegan fasta los hobros & los dientes muy agudos & grandes que le salen fuera dela bo- ca retuertos & los pies de manera de cieruo & corr(r)e tan ligero q no ay q<>en lo pueda alca- c'ar & alguos q lo han visto dizen del maraui- llas y el ada de contino por los montes cac'a- do & trae dos leones de traylla con q faze sus cac'as & trae vn arco en sus manos co saetas muy agudas con q fiere & desque este patago se crio en aqllas motan~as faze mucho dan~o que sale a lo llao & no falla hobre de aca dlos nuestros q no mata por maera q los hobres no son seguros & por aqlla parte dexan d fa- zer sus lauores por el. & alguas vezes nos a- uemos juntado muchos por lo matar & tan- to auemos fecho como nada antes el nos a fecho gran dan~o & trae vn cuerno a su cuello & tan~iedolo viene muchos d aqllos patago- nes a le ayudar & faze gra dan~o q no teme sus vidas por manera q ansi lo auemos dexado fasta q dios q es poderoso lo q<>te del mundo q mucho nos seria menester la su muerte. % {RUB. Caplo .cxxxiiij. como primaleo & palatin fijo del cauallo co otra mucha copan~a fuero +}} {CB2. {RUB. a cac'a por ruego de Primaleon & como des- pues de anochecido Primaleon se aparto d- llos & andando despues a cac'a co su escude- ro topo al gran patagon & lo vencio & mato dos leones q conel venian.} {IN4.} AY santa maria q grandes maraui- llas me aueys contado dixo Pri- maleon digo vos q yo lo querria mucho ver por ver cosa tan mara- uillosa. Dela su vista no vos cureys vos dixo palantin q mas vale ver al diablo q a el. ora vos ruego dixo Primaleo q vamos aq<>lla p- te a cac'a por ver si lo veremos & yremos ar- mados q no nos podra fazer mucho mal au que conel topemos. F( )azello he yo esso por vu- estro ruego dixo palatin mas digo vos q no querria q lo fallassemos primaleo houo muy gran sabor d reyr & dio tanta priessa q luego se armaron & bien veynte caualleros fueron a[ ]cac'a por las montan~as conellos & anduuie- ron tanto aquel dia a vnas partes & a otras q les anochecio enel capo & por ruego d pri- maleon se apearo todos en vn lugar muy sa- broso pa dormir alli aqlla noche & desque es- tuuieron gran piec'a hablado en muchas co- sas echaronse a dormir en la yerua verde & to- dos dormiero luego que fueron echados sal- uo Primaleon q gra desseo tenia de fazer al- guna cosa q grande horra le fuesse y el conos- cio bien q palatin no lo traya por lugar ql pu- diesse fallar a patagon & dsq los vido a todos muy fieramete dormir leuatose muy passo & llamo a purete q le diesse su cauallo & se fuesse conel y el lo fizo & dxaro los todos durmien- do & fuerose a delate & anduuiero toda la no- che fasta el dia claro q entraro enlo mas espe- so dela montan~a & andado por vnas partes & por otras fallaro a patago aql q yua a bus- car q auia muerto vn veado y estaua dado d comer a los leones ql traya co q fazia sus ca- c'as. Mucho fue ledo primaleo por fallarlo que gra parte del dia auia adado por las mo- tan~as buscadolo & pensaua q no auia de s tal su vetura q lo fallasse y esto le fazia ser muy sa- n~udo d si mesmo. & como patago lo vido ve- nir bie peso q lo veia a buscar & a el & a otros diez q fuera no los tuuiera en tato como na-da} {CW. z ij} [fol. 137v] {CB2. ql era grade d cuerpo & d gra fuerc'a aun ql cuerpo teia muy dssemejado & luego q vio a p<>maleo q<>to los leones dl veado q[ ]staua co- miedo & fizo les sen~as como el los teia amos- trado q fuessen pa primaleo y ellos muy san~u- dos porq les q<>taua d su comer fuero muy bra- uos cotra el y el yua ecima dl cauallo q le dio do duardos q le auia dado gataru & como el era vsado dlas motan~as no se espato puto d los leoes y ellos q muy san~udos venia co sus fuertes vn~as lo firiero muy malamete p<>male- on vido q le couenia apearse & fizolo el muy ligeramete. los leones no curaro dl sino en ds- pedac'alle el cauallo patago teia vna saeta pu- esta en su arco & tiro coella a p<>maleon & como el traya muy fuertes armas no lo firio y el q muy ligero era llegose muy pstame[n]te a el & lle- uaua la lac'a elas maos & firio a patago ella co toda su fuerc'a & como el no teia armadura enlas piernas abas a dos gelas passo. pata- go q ansi se vido ferido tomo gra corac'o & q<>- to la lac'a d si & tornola arrojar a p<>maleo mas el se guardo bie dsq la vido veir & saco su espa- da & llego al gra patago q vna gra cuchilla & muy aguda teia enlas maos & dio ta es( )quiuo golpe a primaleo coella ql escudo le fendio p<>- maleon no espatado puto lo firio co su espa- da ta esquiuamete de dos o tres golpes q pa- tagon q los recibio vido su muerte muy cier- ta y echado d si el arco y el cuchillo q traya se yua abrac'ar co primaleon pesando q si en sus brac'os lo cogia q no le podia escapar de mu- erte & ansi fuera segu la gra fuerc'a d patagon mas el se q<>to a fuera & diole ta poderoso gol- pe enel brac'o derecho cabe la mao q gela cor- to & luego le cayo en trra. Patago fue ta tol- lido dl gran dolor & dla mucha sangre q dlas piernas le salia & las llagas era tales que no se pudo tener & cayo en trra tedido & dio vna ta temerosa boz q no vuiera ninguno de tan gra corac'o que espato no vuiera & a esta boz los leones dexaron el cauallo & acudieron a el & como lo viero ansi ambos ados saltaro con primaleon regan~ando los dietes co gra- de braueza mas alli le fue a el menester todo su esfuerc'o que por muy fardido que prima- leon fue los leones le resgaron la loriga con sus fuertes vn~as & le fiziero q<>tro o. v. llagas} {CB2. muy grades mas el metio al vno dellos la es- pada por la barriga & firiolo asi q el leon per- dida toda su fuerc'a cayo en el suelo tendido & desq aquel mato ouose tan poderosamete co el otro q se libro del fendidole la cabec'a con la espada & dsq el se vido asi libre dio muchas gracias a dios au que quedo ferido & muy ca- sado q gran batalla ouo con todos tres & co- mo el ouo muerto los leoes fue sobre el gra patagon & q<>ndo lo vido ansi ta dessemejado & cosa ta estran~a de mirar tomole en volutad dlo lleuar preso & si el lo pudiesse lleuar en sus naos q le seria grade honrra porq su sen~ora Gridonia lo viesse & llamo a purente q muy espantado estaua dlo q<> le vido fazer. Ay se- n~or bendito sea dios q ansi vos libro vos no folgays sino q<>ndo acometeys las cosas peli- grosas. Dexate desso dixo el & pensemos como lleuaremos pso a este diablo q mucho folgaria delo lleuar biuo ante gridoia. El es- ta tan mal ferido dixo purete q sera marauil- la poder esso fazer mas toda via busqmos el remedio para lleuarlo y el se apeo & fue por la cadena en q el gran patago traya los leones de traylla & primaleon q<>ndo la vido fue muy ledo & abos a dos fueron a patagon y echa- rongela ala gargata au q el fazia tales cosas que los espataua q daua grandes bramidos por manera q acudiero alli dos de aqllos pa- tagones de su linaje y estos traya asi me[s]mo(s) cuchillos muy agudos como el que otras ar- mas no las tenia mas eran muy fuertes & li- geros. Primaleon dixo a purente amigo tu pues no estas armado q<>tate a fuera q estos a valer vienen a este & luego primaleo salto a ellos con su espada enla mano & cubierto de su escudo y ellos q<>ndo tal viero a patago fue- ron muy espatados & muchas cosas dezian mas primaleo no las entendia mas entedio en apararse dellos q bie menester le fizo que ambos ados lo comenc'aro d ferir de muy es- quiuos golpes mas por su mal viniero ellos alli q primaleon firio al vno dellos co tata fu- erc'a q la cabec'a le fendio & luego cayo muer- to en trra & por mucho q el otro fizo no se pu- do escapar de sus maos q no lo matasse mas sabed que ellos lo firiero a el malamete mas en escapar ansi todo le fue nada & desq folgo} [fol. 138r] {HD. \ Fo .cxxx[vj].} {CB2. vn poco qsiera se yr de aql lugar mas no sa- bia como lleuasse a patago ni en q el fuesse q su cauallo era todo desfecho dlos leones. E estado asi vna piec'a q<>so lo dios acorrer q vi- no torques & palatin & los otros cauallos q viniero coel q asi como fue el dia claro y ellos despertaro & fallaro a primaleo menos luego entediero q auia ydo a buscar al gra patago torqs q<>so morir co pesar & dezia porcierto yo valgo mas pa dormir q pa fazer cosa q honr- ra me sea q suen~o ta pesado fue el mio q no se- ti yr al cauallero dela roca ptida & como esto dixo caualgo muy a priessa & fuesse por el ras- tro dlos cauallos de primaleo & d purete. pa- latin ouo verguec'a de no yr conel mas no lo q<>siera el fazer tato espanto teia de patago & a- duuiero todos tato buscado q los guio dios aqlla pte adonde primaleo estaua & q<>ndo lle- garon & viero lo q primaleo auia fecho fuero estran~amete espatados & torqs se apeo muy prestamete & fue a primaleo. ay mi sen~or dixo el como soy qxoso d vos q ansi como a los o- tros dexastes au q yo no valgo nada algo os pudiera yo ayudar ora me dzid q tal vos sen- tis q vos veo mal ferido & pareceme q no a- ueys estado de balde. Bueno me sieto dixo primaleon pues q di cima a lo q veia a buscar siepre la dareys vos a lo q comec'ardes dixo torques segu vra gran bodad. palati & todos los otros se apearo y estaua ta marauillados q no sabia q dixessen. ay cauallero dla roca p- tida dixo palatin q tanta merced me ha dios fecho q yo jamas pense d v cauallero en quie tanta bondad vuiesse todos q<>ntos enesta ys- la auia no podimos fazer lo q vos solo fezis- tis. ay patago como has pagado los dan~os q has fecho q si tu mucho biuieras no fuera mucho dspoblarse esta trra por amor de ti a dios & a este cauallo sea dadas muchas gras porq tato bien fizo. ora vos dxad desso dixo primaleo & ruego vos q vamos d aq<> & lleue- mos a patago biuo preso porq todos lo vea asi lo fagamos dixero ellos & luego lo leu(e)[a]ta- ro por fuerc'a & seys hobres d pie q venia co palatin lo tomaro etresi pa lo lleuar & torques fue a tomalle el cuerno q traya al cuellos q era muy estran~o & pusolo ala boca por v q son fa- zia & porq viniessen alguos dlos patagones} {CB2. por se v conellos & tan~olo muy rezio & ates q de alli se ptiessen al son del cuerno vinieron bie q<>nze dellos & como torqs & palatin los vi- ero pusierose en puto para se dfender & come- c'ose entrellos vna esq<>ua batalla q los pata- gones era todos d grades fuerc'as & sabian ferir sin miedo co las armas q traya torques mato dos dellos co la lac'a q ta fuertemente los encotraua q sela metia por el cuerpo & da- ua co ellos muertos en trra & desq la qbro pu- so mano ala espada & metiose etrellos co gra- de ardimieto y ellos le mataro el cauallo & ds- q fue a pie entoces fizo marauillas & ferialos muy sin piedad( ) los cinco caualleros dl du- cado de ormedes lo fizieron alli muy bie que era vsados dlas armas & palatin viendo las sus grades bondades creciole el ardimiento y el & los suyos les ayudaron muy esforc'ada- mete por maera q niguo les escapo[ ]q no fuese muertos. primaleo los miraua que a el mene- ster le fazia d folgar & si el viera que le era me- nester la su ayuda no lo dxara d fazer mucho era ledo por v la gra bodad d torques & mu- cho lo pciaua en su corac'o q<>ndo lo vido tan fardido y esforc'ado y dsque los patagoes fu- ero muertos acordaro de se yr d alli porq les fazia menester d ser curados q algunos qda- ron feridos & dos dlos cauallos d ormedes diero sus cauallos el vno a primaleon y el o- tro a torqs y ellos fuero su camino lo mejor q pudiero & ptiero d alli lleuado cosigo a pata- go q todos los seys hobres auia bie q fazer enlo poder lleuar & si el no fuera ta lasso dela sangre q le salia & del dolor dlas llagas a du- ro lo pudiera fazer a primaleo le auia aptado las llagas q teia & lo mejor que pudiero cami- naron aql dia todo fasta que fue d noche. % {RUB. Caplo .cxxxv. como palatin peso d casar a su hermana seluida co primaleo & como lo di- xo a su padre & le dixo que lo dixesse a[ ]p<>maleo y el gelo dixo.} {IN4.} E Ouiero d dormir enel capo por que no auia poralli poblado & mu- cho les fizo gra dan~o a las llagas a p<>maleo & a los que estaua feri- dos & por fuerc'a apretaro las llagas a pata- go ql no lo qria cosentir & aqlla noche fuero mal aluergados mas por fuerc'a les couino} {CW. z iij} [fol. 138v] {CB2. d sofrirse & otro dia ptiero d alli & a ora de bis- peras llegaro ala villa & q<>ndo ansi los vian venir co patagon todos salian corriedo a los mirar & fue la buelta muy grade ela villa por lo ver & todos era marauillados q<>en tato a- uia podido fazer & pregutauan a los hobres q lo trayan q<>en auia sido ta poderoso pa fa- zer tato bien & como les dezia q el cauallero dela roca partida lo auia fecho era todos es- patados & dauale muchas bedicio(o)[e]s [^p][a]q dios le fiziesse el mas bien andate d todos los del mundo q tanto d mal auia q<>tado de aquella trra y era la priessa tata delas gentes q lo ve- nia a ver que apenas lo pudiero sobir al gra palacio a donde el sen~or dla ysla estaua & pa- tagon mostraua tata san~a a todos q<> fuyan a- tel segun la su catadura era espantosa. E q<>n- do el sen~or dla ysla lo vido fue muy ledo a[ ]ma- rauilla & fue co los brac'os tedidos abrac'ar al cauallero dla roca ptida ay mi bue sen~or d- zia el ruego vos por dios q me perdoneys q no vos he fecho aquella honrra q vos mere- ciades segun la vra grande bodad. Vos aue- ys fecho mucho dixo primaleo tanto que yo no vos lo podria pagar & agora aueys de fa- zer mas q yo vengo mal ferido & couieneme ser curado vengan luego los maestros dixo el cauallero y el fizo luego q viniesse & prima- leon fue curado y echado en vn rico lecho & rogo alos maestros q curassen muy bien de patago q el desseaua mucho delo lleuar biuo La cura enel dixero los maestros es mal em- pleada mas faremos vro madado. & como el- los lo fueren a curar patagon no gelo cosin- tio q muy san~udo era tanto q se queria dxar morir. Seluida q ansi se llamaua la fija dl ca- uallero sen~or dela ysla vino por verlo y estra- n~amete fue espantada por mirallo mas pata- gon no se espato de ver a ella ates en miralle su fermosura fue muy maso & sabed q el auia aquella codicion ansi como el animal q lo en- gendro d ser muy ledo cotra las mugeres & a- si lo fue patagon cotra seluida q no pudo ne- gar su natural especialmete co aqlla q le pare- cio estran~amete fermosa como ella lo era & to- dos conociero el su plazer cotra ella & su pa- dre le rogo q se llegasse a el ella co gra temor lo fizo. patago fue estran~amete ledo q<>ndo ta cerca de si la vido & tato fizo q la donzella per-dio} {CB2. el gra miedo q del teia & comenc'olo d fa- lagar co dulces palabras & rogauale q se dxa- se curar y el lo entedio bien mas no lo q<>so fa- zer porq el mesmo se entedia de curar & saco la legua muy grade & bermeja & comec'o de laber las feridas & dziale q aqllo le bastaria mas el su leguaje ella ni otro no podia enten- der & luego le traxeron q comiesse y el lo fizo por ruego dela dozella tato era maso cotra el- la. todos lo tenia por cosa estran~a primaleon fue muy ledo a marau(a)illa q<>ndo estas nueuas supo & de alli adelate seluida tomo cargo d le dar d comer & fazelle curar y ella mesma le e- cho vna gruessa cadena a los pies y el estouo muy maso & dxauale fazer q<>nto ella qria &[ ]no ouo hobre e toda la ysla q no lo viniesse a ver por ta gra marauilla tenia la su vista & d alli[ ]a- dlate los patagoes fuero espatados q no osa- ua fazer mal. & palatin & sus hermaos suian muy d cora(ra)c'o a p<>maleo & faziale toda la ho- rra q podia & seluida lo fue a v ay sen~or caual- lo dla roca ptida dixo ella como nos teiades asi encubierta la vra bodad gra ardimieto & fuerc'as son las vras q asi vecistes aql q las getes no osaua mirar. pareceme ami sen~ora q mayores fuerc'as tiene vra fermosura q lo a- ueys tornado tal q yo podre bie fazer dl lo q dsseaua q era lleuarlo. dsso me pesa a mi dixo seluida q mas q<>siera yo q qdarades en esta ti- erra pues dios aq<> vos auia traydo. estare yo aq<> q<>nto vos madardes pa vos suir dixo pri- maleo mas la mi yda no se puede escusar mu- chas mercedes dixo seluida q bie creo yo se- gu vra bodad q fariades vos esso & sabed q todos vos dsseamos suir. palatin q estas ra- zoes oyo passar a p<>maleo & a su hra peso q si el en aqlla trra q<>siesse qdar q le daria a su hra por muger & asi como lo peso lo fablo su pa- dre. ay fijo dixo el como siamos bie adates si el cauallo dla roca ptida lo qsiesse fazer yo le daria la mayor pte d mis riqzas ruegote q ge lo digas. por esso no qdara dixo palatin q lu- ego gelo voy a dzir asi lo faz dixo el cauallo. & palati se fue a[ ]ssentar antel lecho a dode esta- ua primaleo & dixole cauallo dla roca ptida mi padre & yo vos amamos tato q jamas qr- riamos s ap[]tados d vos el vos ebia a dzir q si vos q<>siessedes tomar a seluida mi hra por muger fariades le que el fuesse de toda bue-nauetura} [fol. 139r] {HD. \ Fo .cxxxv[ij].} {CB2. e tener vos por fijo: mi sen~ora dixo primaleo a vos y ael agradescio yo mucho la buea volutad & amor q me teneys & seluida es d tato valor & fermosura q yo me tuuiera por bie a( )date e tenella por muger si yo lo pudiera fazer. mas sabed q e otra pte es otorgado mi corac'on. & yo no puedo quedar en esta tierra que en otra parte he mucho que fazer. E rue- go vos q me perdoneys que la vra conpan~ia y ermandad preciar( )a yo mucho: si vos caua- llero dla roca[ ]ptida pciais la mi copan~ia dixo Palatin yo vos juro por la fe q a dios duo d no qdar en esta trra mas d me yr co vos a[ ]uer las cosas estran~as q enl mudo ay. y dsq me fi- ziere menester yo me tornare desso. & yo gran plazer dixo Primaleo d vos lleuar en mi co- pan~ia. & sabed q como yo estuuiere tal q pue- da tomar armas auemos de[ ]ptir de aq<> parta- mos q<>ndo madardes dixo Palatin. & luego se fue pa su padre & dixole la respuesta q auia fallado enel cauallo dela roca[ ]ptida ael le pe- so mucho ansi por el no qrer qdar como por la yda q auia prometido su[ ]fijo mas como era sesudo encobrio su pesar & por esso no dexo d fazer grande honrra a Primaleo como solia mas el pesar verdadero fue en el corac'o d sel- uida q estran~amete amaua a Primaleo dsde la ora q lo auia visto & d alli adelate siepre fue triste. y dsq Primaleo fue guarido de sus lla- gas & ansi mesmo sus naos fueron fornydas de quat(o)[a]s cosas les era menester acordo d( )e[ ]p- tirse & Palatin el & fizieron lleuar a patago alas naos que ya el era guarido d sus llagas & a penas lo pudiero fazer si seluida no fuera conel fasta lo meter en vna camara dela nao & sabed quel mostraua temor en viedo a Pri- maleo q bie conoscia que era el. el que lo auia vencido. & si el lo amenazaua luego el fazia lo que el madaua[ ]& mucho lo tenia a gra maraui- lla esto q<>ndo seluida se ouo de[ ]ptir d p<>maleon no pudo ella tener tanto poder q no llorasse muy fieramete. ay cauallo dla roca[ ]ptida dzia ella como me fuera bueno q vos no aportare- des e esta trra lleuais me a palatin mi hro &[ ]yo qdo sin negua alegria & fasta q yo lo vea siep sere triste ql mi corac'o qda e ta fuertes p<>sioes como las q lleua patagon & ya pluguiera a di- os q las mias fueran tales como las suyas q yo las sofriera d grado por yr e vra pan~ia &} {CB2. como esto dixo fuese q no q<>so esperar respues- ta q gran cuyta sentia. % {RUB. Cap .cxxxvj. como vn cauallero dl ducado d ormedes q<>ndo[ ]vido a p<>maleo dla maera q aueis oydo se torno pa el ducado d ormedes & publico como p<>maleon era muerto & delos grades llatos q gridonia fazia.} {IN4.} MUy gra duelo ouo p<>maleo d sel- uida. & si el pudiera fazer cosa por dode ella fuera alegre bie lo fizie- ra mas uinole de no dxar su pti- da. & dixo cotra palatin mucho me pesa porq yo no puedo suir a vra hra el grande amor q me tiene sin q yo gelo meresca. mas lo q yo no pued fazer ella fare vos q vos amare tato como a hro. a dios plega q yo vos lo pueda suir dixo palati. y dspedidos dl sen~or dla ysla y d sus fijos los marineros tediero las velas & fuero nauegado por su mar tra el reyno d apolon~a q asi se lo mado. p<>maleo q todo su d- seo no era sino d v a gridoia. & porq si ella su- piese d lo q le auia acaescido no fiziese algo de si y esto no lo fiziera ella por cosa dl mudo tan afincado amor le teia. & sabed ql cauallo d a- polon~a q se ptio dla ysla d citara se fu[e] drecha- mete a apolon~a & aportado alla salio e trra. & fuese ate la reina gridoia y d su madre & toles todo lo q auia acaescido. & como el cauallo d la roca[ ]ptida era muerto & q<>ndo gridoia lo o- yo fue tanta la su cuyta q puso la cabec'a sobre el regac'o d su madre & sospirando muy fiera- mete dixo. ay cabtiua como me uiene d mo- rir dsesperada por s causa dla muerte dla flor dla caualleria dl mudo & cerro se le el corac'o & estuuo sin nigu sentido gra piec'a la[ ]reina q asi la vido penso d morir pesar. ay fija mia dzia ella & q fare yo por vos los mis pecados an [^a]- carreado tato mal yo adaua por tomar vega- c'a d p<>maleo agora[ ]veo morir a mi fija. ay mes- q<>na como me valdria mas la muerte q biuir viedo tatos pesares vete dlate d mi mal ada- te yo creo q tu eres falso. q si el fuera muerto todos los nros viniera dode los dxaste tray- dor dimelo luego q yo creo bie q algua mal- dad vienes q ya no puedo creer ql cauallo de la roca ptida fuese ansi muerto y deziendo es- to tomo a Grydonia en los brac'os & fizole echar del agua. Y ella sintyendo las muchas} [fol. 139v] {CB2. lagrymas q su madre deramaua torno y a q<>n- to en su acuerdo my cauallo dela roca[ ]ptida di- xo ella y es verdad que vos seays muerto no puedo yo creer que dios tanto mal cosintiesse vos os pusistes en estos peligros por amor de mi. sed vos muy cierto q si yo soy certifica- da dela vuestra muerte q muy cedo yra la mi anima a tener copan~ia ala vuestra porq la fol- ganc'a que no pudo auer enla vida la aya enla muerte & conoscereis vos alla adode estuuier- des el afincado amor que yo vos tenia & muy degradescyda seria yo muryendo vos por mi si yo no moriesse por vos que despues que me conoscistes jamas vos a faltado grandes afanes & peligros. & pues todo el mudo sabe lo mucho que vos aueys fecho por mi quiero yo que sepan el afincado amor que yo vos te- nia con mucha razon & agora no es tiempo d encobrir cosa que la muerte descobrira el des- seo de mi corac'on cierto yo no era merescedo- ra de aueros por marido & poresto consintio dios que vos tan cedo muriessedes por fazer mas bien andante a Primaleon que otro no auia enel mundo que abaxara el su orgullo si- no vos & porque vos me auiades de fazer ve- ga(n)da alcanc'o vos la mi mal andanc'a & pues dios ansi lo quiere yo quiero ser cierto todas las cosas con la muerte q es fin & cabo de to- do & diziendo esto y otras muchas cosas a- mortesciose muchas vezes. & tanto fazia que la reyna su madre no fue segura d su vida & llo- rando muy fieramente se abrac'o conella. Ay fija mia dzia ella porque quereys que yo mue- ra antes que vos viendo la vuestra cuyta & si yo malauentura( )da de mi supiera el grade a- mor que vos teniades al cauallo dela roca[ ]p- tida yo fiziera estos fechos de otra manera. ruego vos que no creais quel es muerto qste cauallo siepre fue e su linaje traydores y el asi lo es vengan aq<> todos los q viene coel y sepa- mos la vdad &[ ]no vos acuiteys asi por las pa- labras desq falsor: vega luego todos dixo gri- donia & viamos q dize q si el cauallo dela ro- ca[ ]ptida es muerto la mi muerte no se puede escusar: la reyna fizo venir alli a todos q<>ntos elas naos venia & jurolos q le dixesen la ver- dad & q si gela dzia q no les faria mal[ ]& q si no la dzia q les faria a todos morir y ellos le ta-ron} {CB2. todo el fecho como auia pasado. & como purete dzia ql auia d[ ]ser librado por vn buen cauallo & q aql q era su capitan no auia qrido esperar & q todos los otros qdaua co espera- c'a d cobrar al cauallo dla roca[ ]ptida: ay tray- dor dixo la reyna & bie salio vdadero mi pesa- mieto. ay fija mia no vos acuteys q yo espero en dios q muy cedo vedra el cauallo dla roca ptida & tata q<>nta a[ ]sido la vra cuyta sera la vra alegria & luego mado preder al cauallo & mi- tierolo en esq<>uas p<>siones & alos otros porq era madados dl no les fiziero mal ebiolos a sus trras. pues q vos diremos dela ynfanta zerfi(l)ra qsta peso d[ ]morir pesar & por qlla no podia mostrar la su cuyta fue muy grade y de- zia ella e su corac'o q la su mal adac'a auia mu- erto al cauallo dla roca[ ]ptida. mas como ella era d ta alto linaje mostro alli su gra corac'on encubriedo su pesar forc'ando assi mesma con- solaua A[ ]gridonia diziendole q no creyesse ql cauallo dla roca[ ]ptida era muerto. & q ella era muy cierta q cedo vedria. ay amiga dezia gri- donia es tata mi malauetura q mas cierto soi de tener el mal ql bie y no se yo porque razon a vos uos pesa mucho dela su muerte ql mu- cho vos p<>ciaua. mucho me pesaria a mi dixo la ynfanta si yo supiesse q<> era vdad mas yo no creo & todo aql dia estouo gridonia asi como muerta q nuca q<>so comer & despues q fue no- che echarola en su lecho & su madre se echo ella por la coortar & gra pte dela noche passo q no durmiero ella q no podia dxar ella d[ ]fa- zer su duelo & llorar muy esq<>uamete. & ya d ds- uanecia fazia la man~ana se dormio & asi fizie- ro todas las q ella estaua q mucho les fazia meester asi mesmo auia llorado mucho por el cauallo dla roca[ ]ptida por gridoia q tal la vie- ro & dormiedo gridoia muy sosegadamente tirole por el brac'o vn enano estran~amete feo. y ella dspto y como lo vido ate si espatose & pe- so q era Risdeno el enano d p<>maleo. ay risde- no amigo dixo ella & como vienes ansi q[ ]s[ ]de tu sen~or di me por dios si es muerto o biuo. mi sen~ora gridonia dixo el yo no soy risdeno mas soy vn hobre bueo q vos desea suir por aquel cauallo q vos amais & agora tata cuyta vro corac'o tine por el pesado ql es muerto di- go vos por muy cierto ql cauallo dla roca[ ]pti-da} [fol. 140r] {HD. \ Fo .cxxxv[ii]j.} {CB2. no es muerto antes esta encantado envna cueua y sera librado por vn cauallo de alto fe- cho d armas el q<>l por fazer a vos vengada fi- zo assi cautiuo & digo os q seays muy circa q muy cedo lo vereis por esso alegra vos & dxa vros duelos. & porq no muriessedes co pesar vos vengo a[ ]dezir esta nueua porq se yo muy cierto q si el cauallo dla roca[ ]ptida no vos fa- llasse q luego seria muerto. & si esto ansi acaes- ciesse seria gra dan~o enel mundo Gridonia q<> tales nueuas oyo fue muy leda a marauilla. & abrio bie los sus ojos & tedio los sus fermo- sos brac'os & abrac'o al enano & q<>ndo bien lo miro vido q era vn hombre de alto cuerpo & muy viejo & lasso amarauilla ella quedo espa- tada. ay santa maria dixo ella & q marauillas son estas que veo ruego vos hobre bueo por la fe q a dios deueys q me digays si son vdad- ras las vras palabras & q se fizo el enao q<> de Primaleo me fablo. sen~ora mia dixo el viejo no dudeys de cosa q vos diga q muy ciertas son las nueuas que vos traygo y el enao por qui( )en pescudays soy yo mesmo y[ ]esto e fecho porq conoscays el mi saber q tegais por cier- to lo q vos digo. ay hobre bueo dixo Grido- nia de dios seays vos bendito que ansi aueis alegrado mi corac'on & pues tato es el vro sa- ber ruego vos q me digays q<>e es el cauallo d la roca[ ]ptida o d q linaje es. pues vos tato lo conosceys dizidme lo q mucho lo dseo saber. sabed sen~ora dixo el viejo ql cauallo dla roca ptida es d ta alto linaje & valor & sen~orio que otro enel mundo no se puede ygualar conel sino Primaleo aql q vro corac'o tato dsama. & digo vos q otro cauallo no vos puede dar la cabec'a de Primaleo sino es el cauallo dla roca[ ]ptida este vos la dara & vos pondra e ta grade alteza que negua dozella q aya enl mu- do sera mas bie adate amaldo afincadamete q co razo lo podeis fazer faze los sus ruegos q gra bie vos vedra dl & q yo vos diga clara- mete q<>e el es no lo q<>ero fazer porq erraria co- tra el. pues ql se q<>ere ecobrir. ay amigo grido- nia mal andate soy en no poder saber la vdad & pues no me qreys dzir la vdad dlo q os p- guto si el cauallo dla roca[ ]ptida es de tan alta guisa porq se q<>ere encobrir ansi. porq lo juro} {CB2. quando de su tierra salio que persona dl mu- do no supiesse q<>en el era porq le conuenia an- si y despues a su tpo vos sabreys la verdad. & vro corac'o sea muy argulloso & pcia vos mu- cho en tener sen~orio sobre tal caua(l)[ll]o q a duro enel mudo como vos tego dicho se puede fa- llar saluo aql q<> lo librara del lugar adonde a- gora el esta q es de alta proeza & ta bie se encu- bre como el cauallo dla roca[ ]ptida y ellos que dara muchos amigos eneste camino mas tie- po vendra que la su amystad sea tornada en gran yra & san~a. entoces vereys os vos ela ma- yor cuyta que jamas os vereis. mas tened co- rac'o q dios dara buen fin en vros fechos. & digo vos lo esto porq no vos desmayeis en a- quel tpo & q se vos acuerde de mi qste vos di- go & por agora no qrais saber mas d mi que no vos puedo dzir mas: ay amigo dixo Gri- donia tato me aueis dicho q me aueis alegra- do y espantada a dios plega[ ]que me de tanto esfuerc'o q yo pueda v ese tpo q me dzis & si[ ]yo algo pudiese porvos fazer fazello yo d grado porq me aueys escusado de morir con pesar. mi buea sen~ora dixo el bue hobre no q<>ero yo agora nada de vos que quado me feziere me- nester yo vos lo pidire. & pido vos por mer- ced que tomeys este anillo que es de gra vir- tud porq conoscays que no es vano lo q aue- ys oydo d mi y el viejo saco vn anillo d vna ri- ca esmeralda & diola a[ ]gridonia y ella lo tomo & mientra que ella baxo los ojos a[ ]mirallo. el viejo le desparescio & Gridonia le parescio el anillo estran~amente fermoso. & preciolo mu- cho como ella alc'o los ojos a dar gracias al viejo no lo vido & mucho le peso. & touolo a gran marauilla y dsde aquella ora se conorto ella mucho. E sabed que este viejo era el Ca- uallero dela ysla cerrada que vino por quita[^r] a Grydonia de muerte que segun el gran pe- sar que ella tenia no fuera mucho que ella pre- sto muriera & las sus palabras la esforc'aron tato. que pudo sostener la vida fasta que vino Prymaleon. E como el se partio dela su se- n~ora Gridonia quedo tan espantada que ds- perto a su madre & mostro le el Anillo. & con- tole todo lo que le auya acaescydo. Mu- cho se marauyllo la Reyna. & ella le dyxo} [fol. 140v] {CB2. bendito sea dios que ansi nos ha socorrido tan buenas nueuas yo creo bien que todo es verdad lo quel vos dixo y grade due de[ ]ser el su saber. pues el pudo entrar aqui a tal ora. & ruego vos fija que vos esforceys y creays las palabras de aqu( )el buen honbre he venido el cauallo dela roca[ ]partida rogalle emos q lue- go se parta pa Costatinopla. pues el a[ ]de[ ]ser aquel q uos ha de[ ]dar vengac'a de Primaleo & luego faremos de manera q vros corac'oes sean descansados. ay mi sen~ora dixo Grido- nia ya pluguiesse a dios quel cauallo dela ro- ca[ ]partida viniesse q todas las otras cosas e- llas se farian & pluguiesse a dios que yo fuese tan bien andate que yo viesse aquel cauallero que lo ha de[ ]librar & no puedo enteder las pa- labras q me dixo aquel buen hobre q por fa- zer a mi vengada auia fecho assi cabtiuo. & si por ventura sera aquel cauallo que me embio ala ynfanta Zer( )fi(l)[r]a quel cauallero dela roca partida anda a buscar. a dios plega si ello es ansi que ponga paz entre ellos que yo mucho seria leda dello quienq<>era q se( )a dixo la reyna le guarde dios pues que tanta bondad ay enl y en esto y en otras cosas. mucho estuuieron fablando Grido( )nia & su madre fasta que fue el dia claro & Gridonia vido bien el anillo ql viejo le dio y ella conto a zerfi(l)[r]a lo que le auia acaescido mucho se orto la ynfanta & asi mes- mo Gridonia se alegro algu tato mas no de manera qlla no tuuiesse gra cuytado y temor d auer pdido al cauallo dla roca[ ]partida & fa- sta q lo vio su corac'o no fue seguro. % {RUB. Cap .cxxxvij. Como Primaleo llego al reyno d Apolon~a dode fue mucho plazer d todos rescebido y dlas grades cosas q le su- cedieron enl camino.} {IN4.} VI( )niendo primaleo muy ledo por la mar como vos auemos conta- do. & los marineros yendo fazia el reino d apolon~a aduuiero[ ]algu- nos dias bue tpo & seyedo ya cerca d apolo- n~a vn dia d man~ana toparo ela mar[ ]vna flota d armada q ada( )ua por aqlla pte y era capita dlla vn cauallo q se llamaua el cauallo dl bra- c'o y este nobre aui( )a el porq no teia sino el bra-c'o} {CB2. drecho & asi auia nascido y este era d ta gra corac'o & ardimieto q avn ql no teia sino sola- mente vn brac'o fazia marauillas en armas. y de tal maera traya el escudo q no le fazia men- gua el brac'o q le faltaua pa lo auer de embra- c'ar y este cauallo del brac'o era ta sabido enla guerra dela mar q no se le escapaua nao q fa- llasse q<> no la tomasse y sabed q<>ste cauallo del brac'o auia vecido la flota d Grestes q se ouo ta poderosamente q predio & mato t(a)[o]da la su gente. y Grestes escapo de sus maos en vna nao muy velera por gran marauilla. & todas las otras n[a]os ouo el cauallo del brac'o y pu- so en prisiones muchos caualleros de Gre- stes. & como este cauallero del brac'o vido las naos en que Primaleo venia esforc'o alos su- yos & mandoles que se vuiessen tan podero- samente que no les escapasse nao de aqllas & los marineros enderec'aron para la flota[ ]d Primaleon. & como andauan vsados dela guerra cercaron las naos & tomaronlas en- tresi. & Primaleon & todos los otros questo vieron conosciero q les conuenia defenderse mucho fue ledo primaleo pesando qaqlla flo- ta fuesse la de Grestes & dixo cotra los suyos amigos todo hobre se esfuerc'e q dios nos a traydo alas maos lo q andauamos a[ ]buscar q yo vos digo qste due de[ ]ser Grestes. todos dixero q era gra verdad & cada vno se puso e punto. y el cauallo del brac'o enderec'o para la nao de Primaleo porq aqlla era la mayor & mejor & no fueron las naos juntas quando comec'aro de tirar los vnos alos otros. el ca- uallero del brac'o q muy ligero & fardido era & muy sabio de aql menester dio salto ela nao de Primaleo & bie cinqueta cauallos conel. y el primero quel cauallero del brac'o firio fue a Pal(e)[a]ntin & diole tan esquiuo golpe que lo fizo venir a sus pies malamente ferido. & pas- so adlante firiendo muy esquiuamente alos que delante desi fallaua. Primaleo que vido su nao etrada ta ligeramete fue estran~amente san~udo. & comenc'o de[ ]ferir tan malamete que por su mal el Cauallero del Brac'o los aco- metio que no daua golpe aderecho que no d- rocase cauallo muerto o mal ferido. Torqs no se daua a[ ]uagar que alli mostro el su gran- de ardimieto & como p<>maleo vido q el caualle-ro} [fol. 141r] {HD. \ Fo .cxxxv[ii]ij.} {CB2. del brac'o era estrago dlos suyos & q auia ferido ta malamente a Palantin fue pa el pe- sando q era Grestes & dixole por vro mal do cauallo vos nascio tato arguelo. agora d mis manos no podeis escapar como otra vez fe- zistes & alc'o la espada diziedo esto & firiolo toda su fuerc'a de dos golpes muy estran~os & el caualler( )o del brac'o no espatado le dio el galardo mas no d tal maera q ala fin no lo co- prasse caramete q Primaleo q de gra bodad era. & auia mucho a corac'o de matar aql que ante si tenia pesando q era Grestes ouose ta poderosamete coel q en poco d ora vencio & mato al cauallo del brac'o. & desq esto ouo fe- cho socorrio a Torqs q malamete lo aqxaua diez cauallos & el co gra corac'o se defendia. & Primaleo los acometio asi duramete q los fizo quitar afuera por su mal: q vos diremos ql fizo tato co ayuda dlos q conel estaua q an- tes q passassen dos oras mataro & predieron q<>ntos cauallos enla nao del cauallo del bra- c'o venia. & vuiero la nao en su poder y esto fe- cho socorrio Primaleo a otra nao q era ga- nada delos enemigos. & Torqs asi mesmo a otra. & como primaleo la socorrio poco ouo q fazer que su grade ardimieto era tato q no le pudieron durar los enemigos. & como aq- llas dos naos precipales fuero ganadas las otras luego se rindiero viendo el cauallo del brac'o muerto que era todo su aparo y esfuer- c'o. y desq Primaleo ouo toda la flota del ca- uallo del brac'o en su poder dio muchas gra- cias a dios & fizo poner en prisioes todos los que alli fuero presos. & sabed q vuiero alli mu- cho auer & tato q no se vos podria dezir. & co- mo Primaleon fallo los cauallos de grestes presos enlas naos del cauallo dl brac'o pescu- doles de que tierra era y ellos le dixero toda su fazienda. & como creyan que Grestes era muerto. a dios merced dixo Primaleon que agora he yo fecho mas delo que pensaua q<>tar del mundo al cauallo del brac'o que tato mal fazia & ganar alos enemygos d Gridonya mi sen~ora sabed que mas malo esta[ ]vuestro fe- cho delo que pensays que aueys venido e po- der de aql que era mortal enemigo & vos an- daua a[ ]buscar sabed que aueys de[ ]yr a Apolo- n~a para que Gridonia faga de vosotros lo} {CB2. que tuuiere por bien que muchos pesares le aueys fecho. los presos quado aquello viero comenc'aron d fazer grandes duelos mal di- ziendo su ventura. ay buen sen~or dezian ellos aued duelo de nos que nosotros faziamos el madado de nuestro sen~or farotnos basta los grandes males que auemos passado sin yr a- gora a lugar adonde nos den cruel muerte. Primaleon ouo duelo dellos & dixoles que no se acuytassen quel faria tanto con Grido- nia que los pdonasse de dios ayays vos per- don[ ]de dixero los presos & mucho se conorta- ron Primaleo fue muy ledo a[ ]marauilla por lleuar aquellos presos a Gridonia & porque grestes era muerto & lleuar aquellas nueuas a su sen~ora y esto no era ansi q Grestes era bi- uo & co grade plazer Primaleon fizo poner recaudo en todos los presos. & asi mesmo en las naos que auia ganado & fizo curar a Pa- lantin & alos otros qu[ ]estaua feridos & repar- tio muy bien con todos las riquezas que alli fuero falladas y el no quiso nengua cosa por q eran todas de robos & alos muertos echa- ronlo enla mar. & todo acabado fuero por su mar todos muy ledos & anduuiero tanto con buen tiepo que vn sabado de man~ana llega- ron al puerto de Apolon~a no ay honbre que vos pudiesse dezir la alegria de Primaleo en ver se en aql lugar. & como alli llegaro fiziero grades sen~as de alegrias Gridonia q d con- tino estaua con desseo de saber del cauallo de la roca[ ]partida & cada nao que al puerto veia alteraua su corac'on como vido aquel ruydo enla mar fue toda espantada. Ay santa maria dixo ella vaya a[ ]uer que cosa es aquella. & q<>en son estos que tal alegria fazen. Ay dios q no me fariades vos tan bien andante que fuesse este el Cauallero dela Roca[ ]partida. & com[^o] esto dixo quedo ta desmayada que no se pu- do leuantar del estrado. & la Reyna su madre que de gran corac'on era leuantose. & mando a priesa a vn Cauallero que fuese a saber que cosa era. y el Cauallero fue y ya quando el lle- go ala mar auia echado vn Batel vn Caua- llero del Reyno de Apolon~a que venia por dezir aquellas nueuas a Grydonia que bien sabya el que auia de[ ]ser muy bien rescebido. el Cauallero dela reyna le pregunto cuyas} [fol. 141v] {CB2. era aqllas naos q alli auia aportado: amigo dixo el otro vos no las conosceys. pues que no las conosceys no vos quiero dzir nada fa- sta que seamos delante dla reyna alla lo q<>ero yo saber dixo el. & fuerose ambos a dos al pa- lacio & Gridonia estaua muy lassa esperado que nueuas le traeria aql que auia embiado. los cauallos entraron por la puerta. y el Ca- uallo delas naos fue a[ ]fincar las rodillas an- te las reynas. y besole las manos & dixoles. sen~oras yo meresco ser galardonado por las buenas nueuas que vos traygo ql cauallo d la roca[ ]partida es aqui & bien creo q sabreys quel fue encatado & librolo dios marauillosa- mete. & despues aca el a fecho grades fechos que vencio al cauallo del brac'o en cuyo podr fallo las naos & gente de grestes y ellos nos an certificado que Grestes es muerto y esto cauallo no les quiso dezir de Patagon porq Primaleon gelo auia madado: la reyna qua- do estas nueuas oyo tendio los brac'os por abrac'ar al cauallo co grande alegria: ay ami- go dixo ella de dios seas bendito q tales nue- uas traes las quales te sean bien galardona- das. el cauallo dela roca[ ]partida vega en ora buena. & muchas gracias sean dadas a dios porque ansi lo libro. pues de Gridonia que vos diremos que ansi como fue elsu corac'on enflaqscido coel gran pesar q ouo. ansi lo fue con la sobrada alegria & gran piec'a estuuo q no pudo fablar & sospiro. y fue tornada como vna rosa y enel corac'on daua ynfinitas graci- as a dios porque ansi lo auia corrido: & desq se[ ]a sosego algun tato dixo. ay buen hobre co- mo fuero vdaderas las vras palabras. ago- ravos digo que ay gra saber enlos hobres q antes que venga las cosas las saben & dizien- do esto abrac'o muy de corac'o al cauallo que traxo las nueuas & madole q luego se tornas- se y q dixesse al cauallo dela roca[ ]partida que no se tardasse de venilla a[ ]uer que fasta que lo viese ate si no lo creeria. pues sabed sen~ora di- xo el cauallo que conel viene dos cauallos e- strageros. & por la su grade bondad les aue- ys[ ]de[ ]fazer grade honrra. el vno dellos es p<>- mo cormano del cauallo dela roca[ ]ptida. este es d grade[ ]valor y llamase Torques: la ynfan- ta Zerfi(l)[r]a que d Torqs oyo fablar estremes-ciose} {CB2. le el corac'on q bien conoscia ella a Tor- ques q enla corte dl Soldan su padre lo auia visto. estran~amente fue leda avn q no lo dio a entender que sabia que auia de[ ]encobrir qlla lo conoscia. y era la alegria tata en todos que no auia hobre q vos lo pudiesse dezir. la rey- na mando a todos los cauallos de su corte q lo saliessen a rescibir. & todos fuero de grado Primaleo y Torques & todos los otros p<>n- cipales cauallos salieron en tierra armados saluo delas manos & la cabec'a & rescibierose muy bien los vnos alos otros. & todos los cauallos d apolon~a mostraua grade alegria el cauallo dela roca[ ]partida & todos mouie- ron yr ala cibdad a vn q la reyna gridonia no estaua ricamente guarnida. porq despues q- lla sopo aqlla nueua q tan triste le fizo jamas se auia vestido ricamete. mas ates los pan~os quella traya eran negros. mas tata era la ale- gria de su corac'on que daua grade alegria a su gesto. la reyna madre de Gridoia salio ala puerta dl palacio al cauallo dla roca[ ]partida & ansi mesmo Gridonia. & la ynfanta Zerfi(l)ra la tenia por la mano Primaleo como las vi- do omillose ate ellas. la reyna lo abrac'o muy de corac'on. ay amigo dixo ella. bendito sea di- os que torno el gran pesar en alegria muy ca- ro me vuiera de costar la nueua que de vos su- pimos. mas quien la traxo yo gelo fare com- prar caramente Primaleo estaua tal viendo a su sen~ora que no pudo responder ala reyna & fue a[ ]fincar los ynojos ate Gridonia. y ella no touo tato poder en vello antesi q no lloras- se muy fieramete & tomolo por los brac'os di- ziendole ay amigo agora creo yo q soys biuo que fasta aqui muy dudosa era ta temeroso e- ra mi corac'on de vos pder. agora si yo murie- re yra folgada mi alma & no co rauioso deseo de no vos ver. & digo vos que aueys de[ ]tener agran marauilla fallarme viua. y esto digolo porque quiero yo q sepan todos q yo vos a- mo & p<>cio sobre todas las cosas del mundo. ay mi sen~ora dixo Primaleon esse faze la vue- stra grande bodad & mesura mas no porque yo lo meresca ni vos he fecho tales seruicios porq vos doliessedes ansi dela mi muerte & si a mi me pesaua por morir era por no vos ser- uir y esto basta pa que vos sen~ora sepays que} [fol. 142r] {HD. \ Fo .c(xxxviij)[xl].} {CB2. otro desseo no es el mio sino fazer vro man- dado pues ta bien galardonado soy. muy co- nocido esta esso dixo gridonia &[ ]no fablemos mas enesto & digo q la vuestra venida me ha fecho ta alegre q no se que me diga ni faga. p<>- maleo le quiso besar las manos & Gridonia las q<>to a fuera & tomolo por las maos no a- cordandose le de otra cosa & fuesse coel a[ ]ssen- tar en vn estrado & la reyna su madre rescibio muy bien a torqs & a palantin & a todos los otros caualleros & la ynfanta zerfira conos- cio bie a torqs y el a ella & a abos a dos le vi- nieron las lagrimas a los ojos & la ynfanta se llego a el & dixole cauallo soys vos corma- no dl cauallero dela roca partida si sen~ora di- xo el por el vos q<>ero yo abrac'ar dixo la ynfa- ta que mucho lo amo yo por amor del & por vos que lo mereceys vos seruire yo dixo tor- ques & la ynfanta lo abrac'o & fuesse conel a[ ]se- tar enel estrado. & como gridonia estaua fa- blando con primaleon & la reyna su madre los caualleros q venia conel la ynfanta touo lugar de fablar co torques & sospirando muy fieramente le dixo ay mi buen sen~or q vos pa- rece dela mi ventura como ha sido esq<>ua con- tra mi como me ha traydo dios en tata baxe- za & catiuerio y el soldan mi padre sabe dla mi desuentura digo vos q ya soy cosolada en ve- ros & ver al cauallero dla roca partida que bi- en creo yo q por el tengo de ser tornada en mi estado. Esso creed vos de[ ]cierto dixo tor- ques & dios sabe quanto pesar tengo yo en. mi corac'on porque ansi la ventura fue cotra vos mas todas las cosas que dios faze las faze por bien tened esperanc'a que sera para mayor bien vuestro & si eneste tiempo dios os quiso abaxar el vos puede poner en aquella alteza que vos mereceys & pues dios aq<> nos ha traydo faremos tanto que seays tornada en v(a)[u]estra grande honrra. El cauallero dla roca partida ama tanto a Gridonia que no ha[ ]de partir desta tierra sin ella & lleuando ae- lla lleuara a vos & desque fueremos en costa- tinopla todas las cosas sera tornadas en bi- en ansi quiera dios que sea dixo la ynfanta & creed que Gridonia ama tanto al cauallero dela roca partida que ha de fazer toda su vo- luntad. Ella tiene mucha razo dixo torques} {CB2. & si ella supiesse el gran bien que le esta apare- jado no lo dudaria ella de fazer & digo vos q agora no culpo yo al cauallero dela roca par- tida que el faga lo que faze por ella que estra- n~amente es fermosa & yo no pensaua que co- sa tan fermosa dios pudiera criar & fasta aq<> yo lo tenia por san( )dio en ser asi su corac'on ca- tiuado & agora me marauillo como vna ora se puede apartar de miralla. Vos sen~or de- zis gra verdad dixo la ynfanta a dios plega que a ellos de dios buen fin en sus fechos & a nosotros ansi mesmo & a gran marauilla ten- go mi buen sen~or de veros enesta tierra & por que causa venistes aca. Torques le conto to- da su fazienda & dixole como el cauallero de la roca[ ]partida era Primaleon & que el lo a uia salido a buscar & como se hauian topado. Ay dios dixo la ynfanta y que tan grandes son las vuestras marauillas y el gran corac'o que vos distes a este cauallero en osar ansi es- tar entre sus enemigos ora vos digo mi bue sen~or que Gridonia se puede llamar bien an- dante aquel que ella tiene por tan enemigo a- malla tan afincadamente que la ponga en ta grande alteza de aqui adelante yo la acusare de tal manera que muy cedo vamos de aqui ansi lo fazed mi buena sen~ora dixo Torques porque ya yo querria ser en mi trra. % {RUB. Capitulo .cxxxviij. delas razones que pas- saron entre el cauallero dela roca partida & Gridonia & como todos fueron conel a las naos a ver el gran patagon & Gridonia q<>n- do lo vio quedo muy espantada.} {IN4.} CO(o)mo Gridonia fue sentada en el estrado con Primaleon dixole ay cauallero dela roca partida mi verdadro amigo y es verdad que yo vos tengo ante mis ojos ay cruel Gata- ru falso gigante & como querias tu quitar dl mundo la cosa que dios mas estremada enel fasta agora fizo & asi fazer me ami mo( )rir ta e[s]- quiua muerte sabed mi sen~or que el dolor que mi corac'on sintio en oyr ta tristes nueuas me fizo descobrir mi secreto que ya no quiero yo encobrir el verdadero amor que yo vos ten- go & yo tenia mucha razo de sentir la vuestra} {CW. &} [fol. 142v] {CB2. muerte porque por amor de mi vos pusistes enlos peligros dela mar. Demasiadamente era ledo primaleon de ver a Gridonia publi- cando el grande amor que le tenia & dixole sa- bed mi sen~ora que no puede hombre biuir en esta vida sin passar por grandes peligros & los que honrra quieren alcanc'ar cierto no la pueden auer folgando que mucho me pesa a mi por el dolor que aueys sentido enlo q me acaecio & jamas perdere la quexa de aquel q con tales nueuas vos vino que cierto es que aun que a mi me viniesse algun peligro quela vuestra buena vetura es tanta que por ser yo vuestro auia de ser librado dl aun que por mi no lo mereciesse & no se yo que pudiesse mi se- n~ora fazer para seruiros las grandes merce- (ce)des que me fazeys en querer q todo el mu- do sepa que yo soy vuestro cauallo & vos mi sen~ora porcierto yo me puedo llamar el mas bien andante de todos los caualleros por a- uer al( )canc'ado tan gran merced como esta. & si esto vos quereys publicar aueysos de do- ler de mi en secreto & no me dexar passar tan grandes cuytas & mortales desseos & digo vos que aquel tiempo que estuue encatado folgue que no sentia desfazer mi corac'on con vuestro desseo & por mas aueys de teer ser yo biuo estando apartado de vos que no ser li- bre del peligro en que me vi que mayor era el que cada dia sentia en no veros & por esso os pido yo por merced que se vos acuerde delo que me teneys prometido & lo mas psto que ser pueda partamos de aqui & vos mi sen~ora sereys vengada con la ayuda de dios & mi co- rac'on sera ledo & descansara de sus mortales desseos. Ay mi verdadero amigo dixo Gri- donia jamas ami se me oluidara cosa que yo vos prometa porque otro no es mi cuydado sino pagaros la gran deuda que vos tengo & a mi me conuiene dolerme de vos porque el mal que vos sentis yo lo siento & digo vos q yo complire lo que vos tengo prometido sin ningua duda & porque fazello yo es me apar de muerte por lo que mi madre sentira no q<>e- ro yo que agora en dia de tato plazer q fable- mos enello que ay aura tiempo & dezidme q se fizo el cauallero que vos libro que mucho lo amo yo & precio & quisiera que lo truxera-des} {CB2. co vos. Yo lo quisiera mas que ser sen~or del mundo dixo Primaleon mas no pudo el venir comigo porque yua con vna donzel- la a acabar vn gran fecho a dios plega que e esso y en todas las cosas que comenc'are le d cima & Gridoia no le quiso dezir lo que el bu- en hombre le dixo que su amistad auia de ser tornada en grande yra & san~a & esto fizo ella porque el cauallero dela roca partida no pe- sase que era aquel que el adaua a buscar & no quisiera ella que entrellos vuiera desamor. & desque vuieron fablado en muchas cosas & Gridonia se harto de mirar al cauallero de la roca partida rogole q se fuesse a desarmar y entonces fablo ella a torques & mostrole to- do el amor que ella pudo y Primaleo & Tor- ques se fueron a desarmar & Gridonia les e- bio ricos matos que cubriessen & dspues tor- naronse al palacio & alli fizo primaleon traer todos los presos ansi los que eran de Gres- te como delos del cauallero dl brac'o. Estra- n~amente fue leda Gridonia en ver aquellos que su amigo auia vencido & teniase por bien andante por tener cauallero de tanto valor[ ]d su parte & daua muchas gracias a dios por ello. Todos se omillaron antella & pidieron le por merced que los perdoasse & Gridonia muy leda les dixo amigos por aquel caualle- ro que aqui vos traxo vos quiero yo perdo- nar con tal que jureys en sus maos de jamas fazer dan~o enel reyno de apolon~a ni yr cotra la reyna mi sen~ora. Ellos de buen grado lo juraron & Gridonia les mando dar a todos con que se fuessen a sus tierras & dioles licen- cia que se fuessen quando quisiessen todos le besaron las manos & quando les fue menes- ter se partieron. E otro dia gridonia & todas sus donzellas salieron muy ricamente atauia- das & fizieron gran fiesta al cauallero dla ro- ca partida & a Torques & a Palantin y ella le embio asi mesmo muy ricas ropas que vis- tiessen que estran~amete era pagado Torqs de Gridonia & dezia a Primaleon que el ja- mas viera cosa mas fermosa & que el teia mu- cha razon de amalla sobre todas las cosas. Mucho era ledo primaleon en oyllo & ansi mesmo Palantin pensaua que su hermana e- ra tanto como nada ante aquella & con razo} [fol. 143r] {HD. \ Fo .c(xxxix)[xlj].} {CB2. el cauallero dela roca partida la auia despre- ciado & teniase por bien andante en auer veni- do conel cauallero dela roca partida solame- te por auer visto a gridonia & estaua espanta- (ta)do entresi mesmo & dezia que no podia pen- sar que en todo el mundo auia tanta fermo- sura & daua por mal gastado el tiempo q auia estado en casa de su padre porque ate no auia salido a ver las cosas del mundo. E desque vuiero( )n comido Primaleon dixo a Grido- nia mi sen~ora pido vos por merced q vamos a las naos & vereys el mas fermoso donzel q jamas vistes y este esta encantado de tal ma- nera que no puede salir de aquella nao sino por la mas fermosa donzella que aya enl mu- do & porque yo creo que vos la soys vos q<>e- ro lleuar alla que saqys aquel catiuo de prisi- on. Ay cauallero dela roca partida dixo gri- doia de grado fare yo vuestro ruego mas no creo yo que la mi fermosura bastara para des- fazer los encantamietos como lo fizo el que vos libro. Cierto q mas fara la vuestra fer- mosura que la gran bondad del cauallero qa- un que el es de gran bondad la su espada es[ ]a quella que tiene la virtud delos encantamie- tos mas la vuestra fermosura de si mesma tie- ne virtud para los desatar no fablemos mas enelo dixo gridonia y vamos a la nao y alli vereys quan errado estays primaleon la to- mo por el brac'o y torques ala ynfanta zerfi(l)[r]a que la reyna vieja no quiso yr alla y otros mu- chos caualleros y duen~as y donzellas fuero conellos & como saliero por las ruas todos salian a mirallos que estran~amente parecian ambos a dos & quantos los mirauan dezia en altas bozes ay dios fazed vos tambien a- dante al cauallero dela roca partida que le venc'a & mate a Primaleon porque pueda a- ver por muger ala reyna gridonia nuestra se- n~ora porque bie creemos q son yguales am- bos a dos en valor y en fermosura. Mucho era leda Gridonia en oylle aqllas palabras & yua muy preciada & no menos loc'ano. Pri- maleon en mirar la fermosura de su sen~ora y en pensar que era muy amado de todos sus vassallos. E como llegaron ala mar entraro en vna barca & subieron enla nao a donde es- taua patagon preso en cadenas en vna cama-ra.} {CB2. Primaleon lleuaua a gridoia por la mao y entraron enla camara dode estaua patago el qual estaua muy enojado & corajoso desde la ora que se auia partido de Seluida herma- na de palantin jamas el auia dexado su san~a & a penas le podia fazer comer & tenia la cara tan espantosa que ponia pauor aquien lo mi- raua & no pecia sino el mesmo diablo que pa- recia que por los ojos echaua fuego & ta dis- forme estaua que no ay hobre que vos lo pu- diesse contar & gemiendo muy fieramente de verse ansi preso. Gridonia que descuydada y- ua de ver tan fea cosa quando lo vido fue tan espantada que se abrac'o con Primaleon da- do muy grandes bozes ay santa maria dixo ella & que me truxistes aqui a ver este es el dia- blo o su fechura. Primaleo ouo estran~o pla- zer en v( )er a su sen~ora con tanto miedo que lo tenia abrac'ado & no lo dexaua & desto folgo el mucho & dixole mi sen~ora no ayays miedo que este que aqui veys es hombre vmao & fa- ra vuestro madado & pido vos por merced q vos llegueys a el & lo falagueys & vereys q<>n manso torna que lo podremos sacar de aqui & vello ha todos. Ya no me ayude dios dixo Gridonia si yo tales falagos le fago que no es el tal que lo merece antes vos ruego que salgamos de aqui que yo no puedo sofrir de ver tan cruel bestia. Primaleon le rogo que estuuiesse & que no recibiesse pauor ella por fa- zer su ruego lo fizo mas no osaua miralle. la ynfanta Zerfira que de mas corac'on era & ya sabia todo el fecho de patago que Torques se lo fue contando entro enla camara & sin ni- gun pauor se llego a patagon & dixole amigo quereys vos yr comigo que vos lleuare a lu- gar a donde folgareys. Patagon que vio ta- ta fermosura ansi de Gridonia como dla yn- fanta Zerfira torno muy pagado & tanto sele omillo que le quiso besar los pies mostran- do ala ynfanta grande alegria: ella tomo el ramal dela cadena en sus manos & rogole q fuesse conella y el se leuanto & lo fizo d grado & ansi salieron ala cubierta dla nao & Grido- nia mientra mas lo miraua mas era espanta- da. Ay cauallero dela roca partida dezia ella & como me aueys engan~ado cierto el donzel es muy apuesto para seruir duen~as & donzel-las} {CW. & ij} [fol. 143v] {CB2. & fuestes vos aquel que pudistes prender & sojuzgar a este. Mi sen~ora dixo el yo lo fize porque vos lo viessedes q es la mas estran~a cosa que ay enel mundo esso podeys vos de- zir con verdad dixo ella & porque todos vea la vuestra grande bondad fuelgo yo porque lo haueys traydo mas no porque yo fuelgue de vello & luego tornaron a entrar enla bar- ca & salieron en tierra & Gridonia no consin- tio que patagon fuesse coella & la ynfanta zer- fira quedo para lo lleuar & patagon muy ma- so se fue conella. Quien vos podria dezir las gentes que venian por mirallo & todos se es- pantauan de ver la su fechura & a penas pu- dieron llegar al palacio dela reyna tanta era la gente & como fue sobido enel palacio mu- cho fue espantada la reyna en mirallo & preci- aua mucho en su corac'on al que lo auia venci- do & dezia ay sen~or dios asi como le distes fu- erc'as para que aquesta cosa tan dessemejada venciesse gelas des para que venc'a a Prima- leon porque antes que yo muera vea yo a mi fija con ta buen marido & las lagrimas le vi- nieron a los ojos coneste desseo. Ay caual- lero dela roca partida dixo ella como soys d preciar & bendito el dia en que vos nacistes pues que tanto bien auiades de fazer & ansi a- uiades acorrer a esta biuda desamparada de todo bien & ruego a dios que cedo sea la ven- ganc'a de mi fija & mi anima vaya descansada quando deste mudo fuere & ver ami fija llega- da atan buen cauallo como vos soys & por la vuestra alta caualleria fazeys a hombre v las cosas que son estran~as enel mundo bue- no sera este donzel para seruir a gridonia vu- estra amiga. Por esso se lo traxe yo sen~ora di- xo Primaleon ellos estando fablando enes- to salio el leon de Gridonia de su camara q no lo auian dexado yr ala nao. E sabed que mientra primaleon no estouuo alli siempre el tuuo la guarda de su sen~ora como el solia fa- zer de antes & desque Primaleon vino no fa- zia el mal a ningun cauallero que antella estu- uiesse y esto como vos deximos tenian todos a gran marauilla. El leon salio muy brauo a marauilla quando vido aquella rebuelta dla gente y el venia tal que todos fuyeron atel y el leon se fue derechamente a patagon & dio} {CB2. salto enel & con las vn~as que tenia muy agu- das le fizo grandes llagas. Patago que no tenia sino sola vna mano & no tenia armas co- menc'olo el de ferir conel pun~o el leon le to- mo la mano entre sus agudos dientes & cor- togela ansi como la otra & no ouo ninguno a- lli tan fardido que los osasse dspartir sino fue primaleon que prestamente saco su espada & fue a ellos & comenc'o de dar de llano al leon conella que matallo no lo queria el fazer por que era de su sen~ora & tan fuertemete lo ame- nazo que el leon se quito a fuera & dexo[ ]a pata- gon muy malamente ferido & todos se mara- uillauan de ver tan cruda batalla y patagon estaua muy san~udo por auer ansi perdido su mano. Primaleon tomo al leon por la trayl- la & lleuolo ala camara de Gridonia & alli lo dexo mas mucho holgo de ver aquella buel- ta & ansi mesmo Gridoia & dezia ella ora ves digo que yo precio mas al mi leon porque an- si me vengo de aquel que tanto me espanto & desde aquella ora patagon conocio el bien q Primaleon le fizo & desde alli a delante el le fue muy mandado & el mesmo se curo las lla- gas como fizo las que Primaleon le fizo ds- pues que patagon fue guarido primaleon le mando quitar las cadenas & que anduuiesse suelto por donde quisiesse que ya el no podia fazer mal que el no tenia manos & q no se po- dia yr que no auia montan~as por dode se pu- diesse esconder. Mas toda via las getes do- de lo topauan fuyan antel quando lo vian ta- to les espantaua la su vista mas el no fazia mal a ninguno & como se vido suelto estaua el fue mas alegre que con las cadenas & an- daua por la ciudad muy manso como si entre gentes se vuiera criado todos los dias de su vid( )a. E su sabor era de yr alas montan~as a cac'ar como solia & delas cac'as quel traya da- ua ala ynfanta zerfira que con aquella tomo el muy grande amor & fazia todo quato la yn- fanta le mandaua que Gridonia toda via le auia tanto miedo que jamas consentia que el tuuiesse antella. E desque passaron algunos dias que los caualleros del ducado de orme- des hauian reposado acordaron de tornarse todos para sus tierras & primaleon como vi- do que ya era tiempo fizoles dar grades do-nes} [fol. 144r] {HD. \ Fo .cxli(i)j.} {CB2. y embio conellos su mandado al caualle- ro giber & desque todos fueron despedidos el fizo sacar de prision al cauallero que truxo las nueuas que el era muerto que no quiso el que por su causa ninguno recibiesse mal. El cauallero gelo agra( )decio mucho & juro de jamas le salir de mandado & fuesse muy ledo a su tierra & primaleon quedo alli a gra vicio viendo & fablando cada dia a su sen~ora & por que ella le prometio de yrse conel tanto que fuesse tiempo era muy ledo & porque enton- ces no auia que fazer en fecho de guerra no passauan tiempo sino en plazeres & en cac'as & dexallos emos agora por vos contar quie era la donzella que a don Duardos lleuaua & la causa para lo que lo lleuaua. % {RUB. Capitulo .cxxxix. como Briceo que era cauallero muy rico houo vna fija muy fermo- sa que se llamaua Finea y estando muy malo embio por ella para la ver porque la tenia en vn castillo apartado & al tiempo que la torno a embiar encontro conella el rey de Lacede- monia & fue della muy pagado.} {IN4.} EN aquel tiempo que el eperador palmerin reynaua en costantino- pla auia en Lacedemonia vn rey estran~amete sabidor en todas las artes y este rey era casado co vna duen~a muy fermosa & de alta guisa enla qual ouo vn fijo & vna fija el fijo se llamaua Tarnaes y este era marauillosamete apuesto & buen cauallero & eneste reyno de lacedemonia auia vn caualle- ro que se llamaua briceo y era muy rico a ma- rauilla de eredades & no auia fijo ni fija & be- uia con gran desseo delo auer & a cabo d mu- cho tiempo su muger se empren~o & pario vna fija de muy gran fermosura & al nacimiento d- lla Briceo su padre fizo grandes alegrias & muchos caualleros dela tierra vinieron ae- llas que los a( )uia buenos & fizieron muchas justas & torneos conel plazer dela nueua fija & turaron bien quinze dias y el dio grandes dones a quantos alli vinieron y este Briceo tenia vna madre muy vieja y era duen~a d gra saber & biuia apartada en vn cast( )illo que esta-ua} {CB2. assentado en vn lugar muy vicioso y el fijo acabadas las fiestas la fue a v y ella lo recebio bien & dixole fijo muy ledo eres tu el nacimi- ento de Finea tu fija digote vna cosa & tenla por muy cierta que si ella biue veynte an~os & enste tiempo ella es vista delos hombres des- pues que passare de diez an~os que morira de muy cruel muerte & aura muy dsastrado fin & si la pudiesses guardar eneste tiempo d alli a delante sera la su vetura muy llena d bienes. Ay mi sen~ora dixo briceo grandes cosas me haueys dicho digo vos que me aueys fecho muy triste & porque yo tengo por muy ciertas las vuestras palabras yo lo fare ansi como me lo vos consejays & antes que ella aya diez an~os yo vos la traere aqui & aqui estara enes- te castillo tan encubierta que hobre no la vea Ansi lo fazed fijo dixo la duen~a & aun que yo no sea biua no la dexeys de traer que porcier- to todo lo fallareys ansi por verdad como os lo digo. Briceo se torno con gran cuydado & fizo criar a su fija con gran diligencia & de tal maera que muy pocos la vieron que el la quiso a[+]costumbrar a biuir a[+]partada & tanto como Finea yua creciendo se acrecentaua su gran fermosura & desque fue de edad d ocho an~os Briceo la lleuo al castillo de su madre la qual era ya muerta y el auia fecho cercar el castillo de muy altos muros por manera que no se podia ver de ninguna parte la tierra & no hauia enl sino dos puertas la vna por do- de entrauan & la otra muy pequen~a por don- de salian a vna huerta adode hauia estran~os arboles & dio el cargo de su fija a vna duen~a muy sesuda que gela tuuiesse muy guardada & conella puso ocho dozellas con que se hol- gasse Finea & pusole dentro quatas cosas le eran menester por manera que no salian del castillo a buscar nada fuera delo que les era menester & mando ala duen~a & a su marido q ningun hombre del mundo no le entrasse en el castillo ellos le dixeron que ansi lo farian. E no auia enel castillo otro hobre sino el ma- rido dela duen~a que era muy viejo & muchas vezes yua Briceo a ver a su fija & no lleuaua consigo ningun hombre por que no la viesse & ansi biuio Finea fasta que auia quinze an~os que jamas hombre la vido. Y eneste tiempo} {CW. & iij} [fol. 144v] {CB2. era ella tan fermosa que no auia hombre que la viesse que no se marauillasse & acaecio que seyendo ella desta edad Briceo su padre ado- lecio de vna graue enfermedad que el tenia & todos los maestros le dixeron que no tenia remedio para biuir & como el se vido tan cer- cano dela muerte dixo que el no yria dste mu- do sin ver a su fija que mucho la amaua & ma- do aun su sobrino dozel muy apuesto que fu- esse al castillo & que dixesse al cauallero viejo que en guarda la tenia que gela truxesse muy escondidamente: El donzel se fue al castillo a donde estaua finea & luego como llego dixo aquel mandado aql cauallero y el que supo aquellas nueuas fue muy triste & caualgo lu- ego & dexo a su muger & a las donzellas enel castillo & tomo a Finea en vn palafren & cubi- erto el rostro de tal manera que no la podia nadie ver la lleuo a su padre y entraron de no- che por no ser vistos & como briceo supo que su fija era alli mando a todos salir fuera dela camara & no quedo sino su muger solamente E Finea etro a ver a su padre muy triste por el su mal. Briceo la abrac'o & beso muchas vezes & llorado le dixo fija yo creo bien que el fin de mis dias es llegado yo vos dexo to- do mi auer & sen~orio ruego vos que no salga- ys de mandado a vuestra madre mas que es- teys en aquel castillo sin que hombre os vea fasta que sea tiempo & dspues vuestra madre vos dara tal marido qual a vos mi buea fija conuenga. Ay mi sen~or dixo Finea pido vos por merced que no fableys enla vuestra muer- te que vos muerto yo no quiero biuir & si di- os tan mal andante me fiziesse que yo la vea no saldre de mandado a mi madre & comec'o de llorar diziendo esto muy fieramente. Bri- ceo fue tan cons(a)[o]lado con la vista de su fija & por la ver tan piadosa contra el que mucho mejoro en su mal & daua muchas gracias a di- os ensu corac'on por le auer dado tal fija que ella era todo su consuelo. E finea estouo alli tres dias muy escondidamente & dsque su pa- dre fue mejorando & los maestros le dixeron que estaua seguro acordo de embiar a Finea al castillo y el cauallero viejo que la tenia en guarda se[ ]leuato muy deman~ana & ptiose el & finea & siguieron su camino que bien hauia} {CB2. bien vna jornada de alli al castillo & Finea y- ua pensando porque su padre la tenia ansi a- partada y ella no sabia la causa & como la cal- lentura fazia grande siendo ya medio dia Fi- nea rogo al cauallero viejo que se apeassen e vna fuente que fallaron enel camino que esta- ua entre vnos arboles y el cauallero viejo lo fizo por su ruego y ella quito los antifazes q tenia delante del rostro & lauose sus manos & cara enla fuente. E como las cosas que h( )a de acaecer no se pude escusar fue asi que el rey de Lacedemonia aquel que vos deximos q era gran sabio auia venido en aquella tierra por vengarse de vn cauallero que le auia des- uido dl qual fizo el muy cruel justicia y estaua en vna villa jornada & media de alli y el rey e- ra hombre que folgaua mucho de andar a[ ]ca- c'a & como aquella tierra era muy viciosa ca- daldia salia a cac'a por alli & aquel dia & ora e que finea estaua ala fuente el rey se auia apar- tado d sus cac'adores por folgar solo por aq- lla floresta & no traya consigo sino solo vn do- zel y el se hauia apeado por folgar & andado se passeando vino por quel lugar donde esta- ua Finea & no pudo ella como lo vido tan- to fazer que se encubriesse del. E como el rey la viesse tan fermosa & conella solamente a- quel cauallero viejo marauillose mucho & an- si fue cautiuado dela vista d Finea que se le ol- uidaron quantas cosas auia enel mundo. E llegose a ella & diziendole amiga fermosa por que vos encobris de mi que la vuestra gran fermosura para ver es ruego vos mi buena sen~ora que me digays quien soys o que faze- ys aqui coeste cauallero viejo que la vuestra fermosura es tanta que desque mis ojos vos vieron vos he comenc'ado tanto de amar q yo no me podria apartar de vos ruego vos mi sen~ora que me fableys & no querays estar ansi callando. Finea fue tan espantada de ver al rey que no le respondio cosa & mas espan- tado fue el cauallero viejo que en guarda la tenia que conocio que aquel era el rey & come- c'ose a maldezir en su corac'on porque alli se a- uia apeado q briceo su sen~or le auia manda- do q no se detuuiesse y el fizo semblante que no conocia al rey & dixole digo vos caualle- ro q no soys tan mesurado como vos[ ]era me-nester} [fol. 145r] {HD. \ Fo .cxl[ii]j.} {CB2. & q qreys vos la dozella q asi la desco- bijays si yo truxera armas vos lo comprare- des caramete. sabed que la donzella es de al- ta guisa & no vos couiene tocar en ella. A mi me uiene me dlo saber dixo el rey. & yo quie- ro saber si vos la lleuays hurtada q yo soy el rey dsta tierra q quiero esto saber q<>en es ella o adode va: el cauallo q<>ndo esto le oyo dezir. vido q no tenia remedio d encobrirse. & finco las rodillas ante el rey & dixole. ay sen~or val- game la vra merced e pdonarme q yo no vos conoscia y esta dozella q[ ]veys es fija de briceo vuestro vasallo. y ella lo viene d ver q ha sey- do mal doliete & yo la tego en guarda e vn ca- stillo q aca esta adelate & su voluntad de mi se- n~or es q negu hobre vea esta dozella. & asi me lo tiene encomedado. & agora la mi dicha fue q nos fallassedes aq<> pido vos sen~or por mer- ced q nos dexeys yr & q no digays a psona dl mudo q nos vistes. que si lo sabe Briceo mi sen~or luego seremos muertos. no ayais mie- do del ni de otro ninguo dixo el rey q yo vos amparare d todos los dl mudo. & sabed que la fermosura desta donzella es tanta que a p<>- so mi corac'on & yo no me queria asi ligerame- te partir de miralla. & yo me quiero yr co vos otros fasta el Castillo y vere si es ansi como me dezis. & yo vos juro por la fe que a dios d- uo que a persona del mundo yo no dire della ni yo jamas le faga pesar. ni tome mas parte della dela que ella me quisiere dar. & yo le fare tantos seruicios. & tanto bie a su padre & a to- do su linaje quella me amara & se dolera d mi & por agora yo no q<>ero otra cosa sino solame- te vella & fablar conella. si vos ansi sen~or lo fa- zeys dixo el Cauallero muy bie lo fareys en guardar honrra de tan alta Donzella. Yo lo fare ansi dixo el Rey como lo digo. E sy ella de mi se quiere esquiuar fare lo contrario que la tomare por fuerc'a & sera causa dela destru- ycion de su linaje. No lo quiera dios dixo el Cauallero. Finea entendio bien lo quel Rey dezia. & avn que ella se auia criado apartada era muy sesuda. & penso que le conuenia de a- mansar el Rey con dulces palabras & quyto el antefaz de su rostro & dixole quyen es esta delante dela presencia del Rey no le conuie- ne encobrirse. antes fazer su mandado. & di-ziendo} {CB2. esto ella fue a[ ]fyncar las rodillas ante el Rey & dixole. Mi sen~or yo me tengo por bienandante de veros. yo me pongo en vues- tro poder. Pido vos por merced que vos se- n~or Rey mireis la mi honrra y cuya fija soy & pues yo soy vuestra para vos seruir que no fagays alguna cosa porque mi padre sea des- onrrado. De esso sed vos byen segura. My amiga dixo el Rey que ya vos lo prometi fi- nea quiso tomar las manos al Rey para ge las besar. El rey le tomo las suyas & beso ge las muchas vezes. & sentose conella cabe la fuete. y estuuo coella fablando en muchas co- sas y era tan turbado de miralla que no se a- cordaua de si mesmo. y desque fue ora el Ca- uallero dixo que era tiepo d partirse. y el mes- mo tomo a Finea en sus brac'os & la puso enl palafren. y el caualgo & fuese conellos fasta el Castillo. E como ya era tarde dixo que que- ria quedar alli. y el Cauallero no oso fazer o- tra cosa sino dexallo entrar. Mucho fue cuy- tada su Muger. E las Donzellas quando les dixo[ ]lo que les auia acaecido mas conui- noles de mostralle todas buen continente. & seruillo. Mas el Rey fue tan mesurado que no fizo ni dixo cosa contra la voluntad de Fi- nea[ ]& abos a dos cenaron a vna mesa. & toda la mayor parte dela noche ellos estuuiero fa- blando. Y el Rey les dixo como era su volu- tad de venyr alli muchas vezes tan encubi- erto que nenguna persona del mundo supies- se de su fazieda & que fuesse cierta ql coplirya lo q le auia pmetido ql no queria otra cosa si no folgar ella. Finea gelo touo en merced & dixole que faziendolo el ansi quella lo[ ]veria q cada vez que viniesse el Rey fue muy ledo co aquello & prometio grandes dones al Caua- llero & a su muger porquese callassen. & desque fue tiempo el Rey se fue a dormir. & Fynea a su camara. y el Rey no pudo dormir con cuy- ta & avn que el muy aquexado era acordo de no fazer cosa contra la voluntad de Finea. si no fazelle tan grandes bienes que ella por su voluntad fiziesse su ruego. E como fue el al- ua de dia leuatose & dixo q se qria yr porq los suyos lo adaria a[ ]buscar & al tmpo de ptir abra- c'o Finea muy d corac'on. & con las lagrimas elos ojos se dspidio dlla. & fuese para la villa} [fol. 145v] {CB2. & todos los suyos le auia andado a[ ]buscar to- da aquella noche. & quando lo fallaron fuero muy alegres. & desque llego a sus palacios di- xo a todos que era su voluntad de se estar alli algun tiempo porque fallaua la tierra muy d- leytosa. mucho se marauillaron por quel esta- ua ya de partida para Lacedemoia. mas nin- guno fue osado dele preguntar porque lo fa- zia. ni su fijo Tarnaes que conel alli era. El rey tenia assi en su memoria la fermosura d fi- nea que jamas la apartaua delante la vista de sus ojos. & poco entendia enlas cosas que le dezian por manera que todos conoscia la gra mudanc'a que enel auia. Finea y el Caualle- ro que en guarda la tenia no osaron fazer sa- ber aquel fecho a Bric(i)[e]o. antes acordaron de fazer el mandado del Rey. muy triste era Finea porque nynguna cosa era pagada del Rey. mas como ella pensaua q el Rey cupli- ria lo que le auia prometido no se le daua co- sa el Rey no se le oluido de venir a[ ]uer a su a- miga. & tomo consigo el donzel que primero auia lleuado & fue la a[ ]uer & lleuole muy ricos dones. & ansi mesmo para el Cauallero & pa- ra su muger y desque el vido a Finea honrra- ua mucho a sus parientes & faziales gracias & mercedes. & Finea lo rescibio con alegre ca- ra avn que no tenia aquella alegria enel cora- c'on y estouo coella aquella noche comola hi- zo de antes. E avn quel muy desseoso fuesse dela ver a su voluntad no le osaua dezir nada & ansi passo vn mes que persona de aquel fe- cho no sopo. & tantos bienes fazia al Caua- llero viejo que el se tenia por bienandate & en todo este tiempo el Rey no alcanc'o cosa d fi- nea porque ella se guardaua muy bien del. % {RUB. Cap .cxl. Como andado Tarnaes a cac'a se le trasmoto el falcon & se le entro en vna hu- erta donde Finea con sus Donzellas estaua holgando & Tarnaes entro detro. & como la vido fue preso de su amor. & delas cosas q en- tre ambos passaron.} {IN4.} MUcho era enojado Tarnaes. & todos los dela corte porquel rey alli tanto se detenia & no podia pe- sar que lo causasse. & porque lo vi-an} {CB2. ansi andar pensatiuo creyan que alguna gran causa lo fazia porque el jamas en aque- lla tierra estouo tanto tiempo. mas siempre moraua enla gran cibdad de Lacedemonya. & como aquella villa fuesse tan pequen~a eran enojados de estar alli. & tarnaes el fijo dl rey no tenia otro passa tiepo ansi mesmo sino an- dar a cac'a. & tenia vn falcon estran~amete bue- no. y el lo preciaua mucho: & vn dia salio a[ ]ca- c'a y el falcon se le[ ]trasmonto. yendo tras vna aue. & como el tato le preciaua fue tras el & an- douo tanto que enla tarde llego al Castillo donde estaua finea. & vido al su falcon caer co el aue enla huerta del Castillo & finea que en aquella ora enla huerta estaua con sus Don- zellas solamente fue corriendo a tomar al fal- con Tarnades que vido el Castillo maraui- llose d vello d tan alto muro cercado. & como conoscio que su falcon era caydo enla huerta comec'o d adar ala redoda dl castillo por ver si veria a q<>e pescudasse por el & no vido psona dl mudo mas nadie respodio avn q el dio bo- zes. Tarnaes fue muy enojado & juro d no se partir de alli fasta cobrar su falcon. & fuese fa- zia la parte dela huerta que era el muro mas baxo[ ]& busco el lugar mejor para poder sobir & pusose de pies encima de su cauallo. y el era muy ligero & dio se a tal manera que ponien- do los pies & manos por vnos agujeros de la pared que se puso encima del muro. Finea & sus Donzellas estauan tan embueltas con el Falcon avna parte dela huerta que no lo[ ]vi- eron. Tarnaes las sentio aellas & decedio lo mejor ql pudo ala huerta por vn aruol muy grande que alli estaua & fuese muy passo entre ellos aruoles por ver quie eran. & vido toda su cuyta e mirar a Finea que d mas firuyente amor & cautiuo corac'on fue preso dela su fer- mosura que su padre y estouo ansi vna piec'a mirandola. y ellas jamas lo vieron ael. ay ca- btiuo dixo el. & como he fallado mi muerte en ver la fermosura desta Donzella. Ay falcon mio como eres d tan buen auetura en estar en manos d aqlla q par d fermosura no tiene. & como esto dixo sospiro muy fieramente & Fi- nea & sus Donzellas lo sintieron. & como lo vieron fueron muy espantadas & comec'aron d fuyr para el Castillo. Tarnaes q vido que} [fol. 146r] {HD. \ Fo .cxli[ii]j.} {CB2. finea se yua el fuese muy apriessa aella & trauo la del brac'o. Ay mi buena sen~ora dixo el. & do- de vos quereys yr pido vos por merced que por mi no dexeys este lugar tan sabroso. q yo no vine aqui por vos enojar mas por seruyr os. & digo vos q me puedo yo llamar el mas bien andante delos caualleros por vos auer visto yo perdi esse falcon que vos teneys en las manos & buscadolo fallo todo mi bien. & plazer en ver la vuestra fermosura muy mara- uillado soy como esta aqui encerrada tan pre- ciada cosa que por todo el mundo deuia[ ]de[ ]ser sabida & conoscida la vuestra fermosura & pu- es yo solo la he fallado gran poder tendria a- quel que de aqui me sacasse fasta que yo sea se- guro que vos me tomeis por vro. & yo no q<>e- ro mayor bie enl mudo q ser vro cauallo. Fi- nea q assi mesuradamete vido fablar a tarna- es & miro la su grade apostura fue assi psa del su amor qlo comec'o d amar muy afincadame- te & no touo poder d alli se mudar ates sen- to espatada & dixo & vos cauallo q<>e soys q ta osado fuistes d[ ]etrar asi en este lugar. yo sen~o- ra dixo Tarnaes soy vn cauallo q vos podre bie seruir & la mi buena vetura me en[+]camino aqui pa q vos vuiesse de ver. & si yo lo supiera mucho tpo ha que yo tomara esta folganc'a & por nenguna cosa lo dexara avn que supiera que gra peligro se me auia d recrescer & como esto dixo fue a[ ]fincar los enojos ante Finea. Ay mi sen~ora dixo el pido vos por merced q me tomeys por vuestro Cauallero que yo no quiero q me fagays otra merced sino esta que ansi aueys cabtiuado my corac'o q yo jamas otra entiendo de amar ni seruir sino a vos. A gran marauilla tego yo esso dixo Finea q tan ligeramete vos me amays afincadamete que esta es la primera vez que me veys & por esto no creo vras palabras y por esto vos digo q luego partays d aq<> & salgays por dode entra- stes & no vos falle aqui aqllos q me tiene e gu- arda & sino lo fazeys yo me qxare dvos al rey q alguas vezes viene por aq<> digo vos mi se- n~ora dixo Tarnaes q<> ni por miedo d aqllos q os guarda ni asi mesmo por el del rey yo no dxare d[ ]estar aq<> porque si me fuesse moriria vuestro desseo. pues mas quiero morir vien-dos} {CB2. que morir desesperando Finea que de ta gran corac'on vido al Cauallero & mostrale que le tenia tan afincado amor fue vencida d las sus palabras &(&) dixole. cierto Cauallero vos me paresceys de tanta bondad que yo e- rraria mucho contra vos sy fuesse desmesu- rada. & pues vos tanto folgays eneste lugar yo vos quiero dexar aqui tato que vos enfa- deys & de vuestra propia voluntad vos vays quando vos quisierdes. esso vos tego yo en gran merced dixo tarnaes. & sabed que yo ja- mas sere enojado de miraros. Finea que pre- sa estaua ya enel amor de Tarnaes estuuo pe- sando vn poco que faria. por que ella jamas auia visto cosa q ansi tato le paresciesse como aquel Cauallero. & las sus dulces palabras le fizieron muy pagada. & en aquel pensamie- to que ella estuuo acordo. pues que dios le a- uia traydo aquel tan preciado Cauallero alli de[ ]fazer por el todo quanto el le rogasse. & co muy leda Cara le dixo mi buen sen~or yo vos veo tan porfiado d[ ]estar aqui que yo no se co- mo faga para valeros a mi & a vos. A mi me conuiene de[ ]yr me de aqui. Agora por que es la ora de recogerme en mi Castillo & vos que- daos aqui. & yo vos prometo de[ ]tornar a[ ]uer os lo mas cedo que yo pudiere & tomad vue- stro falcon & curaldo que de[ ]preciar es. yo se- n~ora fare vuestro mandado dixo Tarnaes & pido vos por merced que vos acordeys d mi & no sea por vos engan~ado no sereys dixo fi- nea & leuantose luego y despidiose del y entro se enel Castillo & cerro la puerta. & como se[ ]vi- do con sus Donzellas dixoles. Amigas rue- go vos que no digays nenguna cosa deste ca- uallero. que yo vos digo que el deue ser hom- bre de alta guisa segun el viene ricamete guar- nido. & yo quero amalle a pesar de quantos [^a]- qui me tienen encerrada. & veamos mi padre porque me tiene ansi apartada. las Donze- llas no osaron contradezir su voluntad. & ju- raronle de no lo dezir Finea se fue a su Cama- ra. & jamas de su pensamiento se aparto Tar- naes & desque ouo asosegado fablo vna do- zella a quyen ella mas queria & amaua. E di- xole. Amyga conuiene vos de no dormir es- ta noche & q vays comigo a[ ]uer aql cauallero} [fol. 146v] {CB2. que yo quiero saber quien es & buscad para q le lleuemos que coma que lo aura byen me- nester. yo fare vuestro mandado dixo la don- zella. & como el Cauallero que la tenia en gu- arda & su muger se echaron en su lecho. & ansi mesmo las otras donzellas se dormieron. fi- nea se leuato & cubrio se vn rico mato & los sus muy fermosos cabellos por el se fue ala huer- ta. % {RUB. Cap .cxlj. Como Tarnaes hizo duen~a a Finea & el rey veniedola a[ ]uer hallo alli el ca- uallo de Tarnaes. & por su saber supo todo lo q Finea auia passado. & co grande enojo que dello sintio lo lleuo a vn lugar donde con gran pen( )a biuiesse encantado. & quando bol- uio hallo a Finea que con grade pesar se auia muerto ella misma.} {IN4.} TArnaes como Finea se fue al Ca- stillo el quedo muy cuytado. & de- zia o malandante de mi como fue tan sandio en dexar yr aquella do- zella yo entiendo que jamas ella ha de[ ]tornar aqui. & que se pondra en su lugar donde yo no la pueda cobrar. & si esto asi se faze & yo tal cuy- ta & de[ ]sentir morire muy cedo. & sentose entre los arboles & comenc'ose atar las manos. ay loco d mi dezia el como perdi por mi culpa ta fermosa cosa & que me daua a mi que todo el mundo supiera que yo estaua aqui ni viniera contra mi. avn que yo la forc'ara a[ ]estar aqui o[ ]yr conella no me deuria de[ ]llamar Caualle- ro. pues tan poca osadia tuue & ansi estuuo en grandes pensamietos. & como el oyo dezir a Finea quel Rey su padre venia por alli algu- nas vezes penso que aquella era la causa que en aquella tierra lo detenia. & si por vetura su padre en ella tenia parte el que faria mas. n( )y este pensamieto ni todas las cosas que delan- te se le pusieron no le pudieron apartar de de- sear a Finea. y estando el muy cuytado vino ella. & como el sentio abrir la puerta del Casti- llo fue muy ledo amarauilla & leuantose & fue para alla & vido a Finea venir estran~amente fermosa Tarnaes que ansi la vido sin dezille nenguna cosa la tomo en sus brac'os & fuese a sentar conella entre los aruoles & besandola muchas vezes le dzia. ay mi sen~ora como vos} {CB2. seruire yo tan gra merced com(e)[o] me aueys fe- cho bien creo yo que me conosceys. pues an- si vos quesistes doler d mi & creer las mis pa- labras. cierto yo no vos conosco ni nunca os vi dixo Finea. mas quiero que me lo digays que por esto vino aqui por lo saber. yo vos lo dire de grado quien yo soy dixo el. que sabed mi sen~ora que yo soy Tarnaes fijo del Rey & sere vuestro para siempre. Ay santa maria di- xo Finea & vos soys Tarnaes & que fareos que el Rey vuestro padre me ama afincada- mente. mas digo vos por cierto quel no tiene neguna parte de mi. porque yo no gela & que- rido dar mas con vos la mi ventura me ha si- do tan esquiua que desde la ora que vos vi ve- cistes mi corac'on de tal manera que me couie- ne morir por vos. Ay dios que buenas nue- uas son essas dixo Tarnaes vos no morire- ys por mi. mas sereys puesta en grande alte- za tanto vos amo yo & precio & no dudeys de cosa que vos diga si yo lo dudara dixo Finea (xo)[yo] no viniera aqui Tarnaes fue estran~amen- te alegre. & tantas cosas le supo dezir q la tra- yo a[ ]fazer toda su voluntad & fizo la Duen~a. & despues que stuuieron gran piec'a a su sabor Tarnaes le pregunto quien era & porque es- taua alli apartada. & como el Rey la auia vis- to. y ella le conto toda su fazienda como la a- ueys oydo. mucho fue ledo Tarnaes por que ella era de tan alta guisa & dixole. amiga no a- yays cura dl Rey quel es ya viejo & cedo mo- rira: & yo quedare para vos seruir. & fazer a- quella honrra que meresceys. & no penseys q de aqui adelante no vos tengo de amar y pre- ciar mas quede antes que me vuyessedes fe- cho esta merced. & si el Rey aqui viniere de- zilde osadamente que vos embiareys a qxar ala Reyna del si mas aqui viene & diziendo le esto el no osara aqui mas venir. & porq yo quiero ver como lo fazeys no me quiero yr ta presto de aqui & quiero estar aq<> quatro o cin- co dias. & despues yo fablare con vuestro pa- dre que enla corte esta & faremos nuestros fe- chos por manera q nuestros corac'ones sean descansados. ansi lo fazed mi sen~or[ ]dixo finea & yo dire al rey lo que me madays & que se de- xe de[ ]pensar en tal fecho que ya para el escusa- do es. Ansi sen~ora gelo dezid dixo Tarnaes.} [fol. 147r] {HD. \ Fo .cxl(iij)[v].} {CB2. & ansi estuuyeron estos dos a gran sabor de si & quando queria amanescer Finea se torno a su lecho. & tarnaes quedo muy ledo amara- uilla que estran~amete era pagado dela fermo- sura de Finea. & mas afincadamente la amo q de antes & quatro dias estuuo alli Tarnaes de dia venia Finea & sus donzellas a[ ]estar con el & folgauan mucho a su sabor. & d noche ve- nia Finea sola. y estaua toda la noche conel. y de aquella vida jamas fuera enojado Tarna- es si la ventura no lo mudara al reues que sa- bed que el Rey en todo este tyempo quel alli estuuo no vino a[ ]uer a Finea. & la causa dello era porque auia embiado a[ ]llamar a Briceo padre de finea por le fazer grandes bienes & honrras por le ganar la voluntad. & Briceo vino ala corte y el rey por le fazer grande hon- rra no lo quiso dexar en aquel tiempo que ha Tarnaes su fijo no lo fallaua el menos porq muchas vezes el andaua cinco o seys dias a cac'a que no venia ala corte & tan bie porque el era tan cuytado del amor de Finea que no se le acordaua de cosa. & como passo este tiempo no se pudo mas comportar sin la yr a[ ]uer & lle- go y a tarde al castillo de Finea & llegando a- lli fallo el Cauallo de Tarnaes que adaua pa- sciendo dela yerua verde & conosciolo. & fue muy espantado & turbado. & luego penso lo q podia ser & obro de su saber para saber la ver- dad. & como el supo que Tarnaes auia auido a Finea a su voluntad & que staua enla huerta ouo de morir con pesar & quiso los tomar ju- tos porque no le negassen aquel fecho. y esto- uo quedo alli. &[ ]mientre tato el se mal dzia mu- chas vezes. & ala ora q auia engedrado a tar- naes Finea salio a[ ]uer a su amigo como solia que estran~amente lo amaua. y ellos tendiero los mantos enla yerua verde. & cobriendose d rosas & flores que muchas alli auia. & ansi fol- garo mucho a su sabor. & despues dormiero- se. el rey q todo esto veya con su saber fue gra marauilla no morir & entro enla huerta & qui- toles el manto que teia encima diziedoles. en mal punto vosotros folgueis ansi tanto a vro sabor o finea como no se te acordo dl[ ]afincado amor que yo te teia. o tarnaes como te puedo llamar malfij( )o dixo te finea q yo la amaua[ ]&[ ]tu no to( )uiste cura sino d coplir tu volutad. tu lo} {CB2. compraras caramente. & tomolo por el collar leuatolo d dode estaua echado Tarnaes & fi- nea q<>ndo conosciero al rey fuero espatados. & no supiero q fiziessen ni dixessen el rey estra- n~amete ayrado del no acordadose le que era su fijo sin nenguna piadad obro en sus encata- mietos & fuese coel a vna motan~a que auia en aquella tierra muy aspera & apartada. & alli fi- zo por sus artes vna torre & vna huerta cabe ella de estran~os aruoles. & toda la fruta[ ]dllos era tan amarga & ansi mesmo el agua q enella auia que no auia hobre que la pudiese gustar & alli metio el a Tarnaes su fijo & dixole q no auia de comer otra cosa sino de aquella fruta. & agua tan amarga por quel sentiesse el amar- gura quel sentia en su corac'on por la falsedad q le auia fecho. & por todos los aruoles ada- ua muy grades aues & negras amarauilla y el rey les mado q tres vezes enel dia lo firiessen co los picos enla cara y enl cuerpo. & asi mes- mo elos ojos porq auia visto la fermosura d Finea. & asi lo dxo en ta gra cuyta & tormento & cubrio aquel lugar d vna niebla muy escura porq no pudiese ser visto de persona del mun- do ni fallado. E desque fizo sus encantamie- tos a su voluntad tornose para el Castillo do- de Finea quedaua. y esto fizo el tan prestame- te que antes que fuesse de dia fue enla huerta & veniedo en aquel lugar donde a Finea auia dexado fallola muerta & metida la espada de Tarnaes por el corac'on. que sabed que asi co- mo ella vido lleuar tan cruelmete a su amigo penso q el Rey lo lleuaua a matar. & q asi mes- mo faria aella. & fue tan cuytada & salyda de su entendimieto que llorando muy fieramen- te dixo. o ventura esquiua para mi como no me dexaste gozar mas tiempo de my amigo tan amado tarnaes. & como vos ha sobreue- nido la muerte por mi. sedvos muy cierto que yo no tardare de vos fazer compan~ia. o falso Rey & viejo culpaste aquel que era cabo & co- menc'o de toda beldad & mesura y era en tien- po de vsar de amar & no miraste ati viejo lle- no de canas que queryas tomar el vso delos mancebos. si tu folgauas con la mi vista. yo fare que la aborrescas. & miraras en mi la fe- aldad dela muerte la q<>l yo no escusare. & dizie- do esto cobijose el manto d tarnaes diziendo} [fol. 147v] {CB2. vos mato de aquel q mi corac'on tato amaua. sed agora mi sepultura & repose mi cuerpo en vos que otra cosa no me queda dl mi amado tarnaes & la su espada co que de fin de mis di- as. & tomo la espada & sin mas se dtener la me- tio en derecho de su corac'on & cayo muerta d la otra parte que sabed q tarnaes no auia alli traydo otras armas sino aqlla espada & aque- lla fizo fenecer los dias a finea. & quado el rey la fallo muerta alli. fue la cuyta verdadera. & gran marauilla fue segun lo q sintio de no se matar con la mesma espada. & comenc'o de llo- rar mu( )y fieramente o cabtiuo de mi dezia el & que he fecho que he sido causa que se matasse esta que no tenia par en fermosura. o mal an- dante de mi que mejor fuera empleada la mu- erte en mi que en ella que toda via avn que fal- so el mi amor la quysera yo biua. & si no la tu- uiera por amiga folgara coella en tenella por fija tanto era yo pagado dela su vista. o mezq<>- no que no me aprouecho aqui el mi saber tan- to era yo tollido coel amor de finea queme de- toue de no complir mi volutad por no la eno- jar q si esto yo fiziera escusara tanto mal mas paresceme que no es nada el poder dlos hom- bres para estoruar lo que los fados ordenan q a finea no le pudo quitar la muerte la gran diligencia q su padre tuuo en escondella. ni la fuerc'a de mi saber & a mi ya no me cabe otra cosa deste mercado sino morir. asi mesmo co- mo ella a del[ ]esperado. & todo este llanto quel rey fizo & ansi mesmo el de finea oyo la donze- lla que venia coella. y era tan espatada que no touo poder d fablar al rey ni d acorrer a finea que staua ansi como muerta. y el rey dsq ou( )o fecho gran duelo sobre finea dixole. ay mi a- miga quiero vos yo horrar ela muerte. pues que no pude yo fazer co vos aq<>llo q mi cora- c'on desseaua. & luego por su arte fizo caer to- dos los mu(e)ros dela huerta. y en aquel lu- gar adonde Finea se mato fizo vna sepultu- ra sobre seys pilares de jaspe. y era tan estra- n~amente fecha que no ay hombre que vos lo pudiesse cotar. alli estaua estoriado todo el fe- cho de finea. & del. & de Tarnaes su fijo. & to- mo el cuerpo de Finea & metiola enla sepoltu- ra & pusole la espada encima con que se mato & la piedra dela sepoltu( )ra era tan clara que se} {CB2. podia muy bien ver el cuerpo de Finea como si estuuiera sin cobertura. y el le puso vna rica corona enla cabec'a. & desque todas aqllas co- sas marauillosas fizo dixo Finea la vra fermo- sura no fue vista delos hombres mietra biui- stes tan poco quyero yo q vos vean enla mu- erte & encanto a ql lugar de tal manera q nen- guno no pudiesse entrar enla huerta avn que los muros estauan caydos. mas delexos bie la podian ver claramete & desque esto ouo fe- cho tornose ala villa con gran pesar & la don- zella como fue el alua & vido aquella obra tan marauillosa quiso yr a[ ]uella. mas no pudo dar vn passo adelante & co gran cuyta se fue al ca- stillo. & llorando muy fieramente to todo lo que auia passado. & el cauallero viejo & su mu- ger no tuuieron seguras las vidas. y ellos & las otras donzellas se fuyeron huyendo & aq- lla sola quedo q dixo que queria morir. pues que su sen~ora era muerta: el rey como fue e sus palacios echose en su lecho. & yua ta enojado que no queria comer ni beuer. Bric(i)[e]o padre de Finea vino por vello el rey co grandes so- spiros le coto todo lo passado & dixole. Ami- go poco vos aprouecho la guarda que fazia- des en vuestra fija Finea. sabed quella es mu- erta. mas aquel que fue la causa de su muerte el lo coprara caramente qu[ ]es mi fijo Tarna- es: Bryc(i)[e]o cayo en tierra amortescido quan- do aquellas nueuas oyo. & despues fizo gra- des duelos por su fija. & luego se partio pa la yr a uer. & quando llego al castillo no fallo si- no aquella dozella q le conto todo como auia passado. & como el quiso entrar ela huerta no pudo. & vido la sepultura d su fija. alli fue la cu- yta de verdad & sus hombres lo tomaro & lle- uaron para dode su muger estaua. y el yua an- si como muerto. & su muger con gran corac'on lo esforc'aua avn que era muy cuytada & poco biuiero ambos a dos co aquel pesar. y el rey mesmo dexose ansi enflaqzer con aquel pesar q le sobreuino vna grade enfermedad. la rey- na su muger desq lo supo vino alli por lo ver. & como era muy sesuda no le dio a[ ]eteder el pe- sar que ella traya por lo quel auia fecho. An- tes le dixo que ella era muy leda porque auia castigado a su fijo. pues el ta gra traycio le a- uia fecho. el rey se marauillo dela su paciencia} [fol. 148r] {HD. \ Fo .cxl(iii)[v]j.} {CB2. & preciola mucho & como aqlla enfermedad fuesse tan grande & el rey estaua ansi ta cuyta- do ouo de fenecer sus dias & como la reyna vido q no podia escapar comenc'o de llorar muy fieramente & dixo al rey ay mi sen~or & q fare yo por vos q vos veo morir & no vos pu- edo valer & pues dios tanto mal me ha[ ]qrido fazer ruego vos que vos dolays de mi & no me dexeys ansi dl todo desamparada & que per- doneys a tarnaes vro fijo & me lo deys con q yo pueda biuir. Ay amiga dixo el rey esso no puede ser tan presto & por amor de vos porq quedeys conortada digo vos q el sera libra- do por la mano d vno delos dos caualleros que agora son enel mundo luzeros resplade- cientes dela caualleria & bondad & como esto dixo dio el alma & murio como hobre dsespe- rado que luego como el murio sintieron gra ruydo de enemigos q fazia grandes alegrias coel & la reyna quedo muy cuytada & lleuo su cuerpo consigo ala ciudad de Lacedmonia & fizole muy rica sepoltura & todos los dl rey no fueron muy tristes por aquel acaecimieto & como tarnaes era muy amado de todos tu- uiero por bien d esperalle & obedcer la reyna en todo lo que les mandaua & asi passaron al- gunos dias esperando q aql buen cauallero viniesse a lo librar. E como los del reyno no tenian rey en algunas partes se fazia cosas d- saguisadas & la reyna no se podia valer & vn cauallero su pariente q de contino conella es- taua le aconsejo que embiasse su madado ala ysla de yrcana q alli era sen~ora della vna due- n~a muy sabidora en todas las artes & daua - sejo a todos los que gelo demandauan para ver si le podria sacar de alli a tarnaes. La rey- na lo fizo[ ]y embioles grades dones y embio le a rogar que dixesse a donde fallaria aquel cauallero que auia de librar a su fijo si ella no pudiesse. La duen~a recibio muy bien al mesa- jero & diole aquel espejo q la donzella lleuo a la corte del emperador Palmerin y embio a dezir ala reyna que ella no podia desfazer los encantamietos que auia fecho el rey mas em- biole a dzir lo que auia de fazer para cobrar al cauallero. E como la reyna vido al espejo y el mandado dela duen~a luego embio aquel la donzella ala corte del eperador como vos} {CB2. auemos contado. % {RUB. Caplo .cxlij. como don duardos & Bela- griz & la donzella llegaron al reyno de Lace- demonia & la donzella dixo ala reyna que tra- ya el cauallero que auia ydo a buscar & q<>ndo la reyna lo vido holgo mucho conel & le con- to la causa para que era venido & quando do duardos lo oyo qu( )[i]so luego poner por obra de librar a tarnaes si pudiesse.} {IN4.} PUes partiedo do Duardos & be- lagriz con la donzella dla ysla de cintara dexado enella a Primale- on fueron por su mar & don duar- dos yua muy pagado d Primaleon porq se parecia mucho a su sen~ora Flerida & asi mes- mo yua con grandes pensamientos como la ventura asi auia mudado su corac'on que el a- fincado amor que el tenia a Gridoia lo auia mudado a Flerida y el mesmo se reprehedia a si diziedo ay don Duardos que vas pesan- do q mayor bien te pudo dios fazer q hauer alcanc'ado a flerida por sen~ora q aun que gri- doia sea muy fermosa aduro lo puedo yo cre- er que ella lo sea tato como mi sen~ora pues e linaje & valor grade vetaja le tiene yo soy aql que soy bien andate en fazer tal trueco & lo q yo tengo de fazer es no me detener eneste ca- mino & tornar ala ver muy presto. Y este pen- samiento lo alegro & preguntaua ala donzel- la q hauia de fazer por ella. Mi bue sen~or di- xo ella vos lo sabreys quado fuere tiempo & coneste plazer anduuieron tato que llegaro al puerto dela ciudad de Lacedemonia & q<>n- do la donzella alli se vido fue estran~amente le- da & salio luego en tierra & fuesse a los palaci- os dela reyna con gran plazer & fuele a besar las manos. Ay amiga dixo la reyna & como vienes asi que no traes al cauallero que yuas a buscar. Si[ ]traygo sen~ora dixo la donzella q aqui viene enla nao queda madalde salir a re- cebir que digo vos que es el mas preciado ca- uallero que ay enel mundo & contole como a- uia li(d)[b]rado a Primaleon. La reyna alc'o las manos al cielo & dio muchas gracias a dios & dixo ay sen~or muchas gracias te do yo por que ansi te has acordado de mi. E llorando} {CW. } [fol. 148v] {CB2. de plazer mando a todos sus caualleros que lo fuessen a recebir y ellos lo fizieron. E don duardos & belagriz armados salieron en tie- rra & todos los caualleros dela corte lo reci- bieron muy bien & mostraron conellos gran- de alegria & lleuarolos al palacio dela reyna & la reyna & su fija Paudricia salieron fasta la puerta del palacio a los recebir & don Du- ardos conocio q aquella duen~a era[ ]d alta gui- sa & omillose antella & la reyna tendio sus bra- c'os & abrac'olo & dixo ala dozella que estaua conella amiga es este el cauallero que yo te e- bie a buscar este es el dixo ella & passa de bon- dad a todos los del mundo. Ay buen sen~or dixo la reyna bendito sea dios que me fizo ta bien andante que yo vos viesse & no se como yo vos pague el grade afan que aueys toma- do en me venir a buscar & desque lo abrac'o fi- zo otro tanto a Belagriz que bien vido que era su compan~ero. E como la reyna los res- cibio la ynfanta Paudricia los rescibio muy alegremete. E sabed q esta ynfanta era muy fermosa & la reyna tomo a do Duardos por la mano & la ynfanta a Belagriz & todos se fueron a sentar enel estrado & alli estu[u]iero ha- blando en muchas cosas & la reyna no se har- taua de mirar a don duardos tanta era la su alegria. Ruego vos mi buea sen~ora dixo do duardos que me digays quien soys porq yo no yerre contra vos que vuestra donzella no me ha querido dezir cosa que le preguntasse Mi sen~or dixo la reyna no podeys vos fazer cosa que yerro sea sabed que yo soy la malaue- turada reyna de lacedemoia que es esta ciu- dad en que estays & luego le conto toda su fa- zienda & lo que auia de fazer por ella. A gran marauilla tego mi sen~ora dixo don duardos lo que vos sen~ora me aueys contado que pa- dre fuesse tan cruel contra fijo mas el amor sa- ca ansi los hombres de entendimiento que les faze fazer cosas desaguisadas. Yo sen~ora fare todo mi poder por librar a vro fijo & ten- dreme por bien andate por dar cabo a ta gra- de fecho dios vos lo agradezca sen~or dixo la reyna & bien creo yo que segun la vuestra gra- de bondad que le dareys cabo & mado a dos caualleros que lo lleuasse a vna camara muy rica a[ ]desarmar & luego fue fecho & la reyna[ ]le} {CB2. embio ricos matos que cubriessen & desque lauaron sus manos & se[ ]cubrieron sus matos tornaronse para la reyna y la[ ]donzella le estu- uo contando dela gran bondad & mesura de don duardos. La ynfanta Paudricia en oy- llo & ver la gran fermosura de don duardos fue estran~amente pagada del & dzia ella en su corac'on ay cautiua si este cauallero viene por librar a mi hermano yo creo que la su venida sera para condenar a mi segun este cauallero es apuesto & si ella este pensamiento tomo do duardos estaua bien descuydado dllo mas no Belagriz que como la ynfanta lo tomo a el por la mano & se sento con el & le estuuo pre- guntando si era hermano de don[ ]duardos el la miro mucho & fue ta pagado della que mu- cho la amo mas aun que el vno y el otro esto en sus corac'ones pensassen no lo dieron a en- tender por entonces & la reyna fizo grande o- rra a los caualleros & todos los venia a ver y estuuieron alli dos dias a gran vicio por re- posar del afan de la mar. E como a don duar- dos le aquexasse el desseo de su sen~ora no se q<>- so alli mas detener & pidio por merced ala re- yna que le mandasse mostrar a donde estaua su fijo y ella mando a veynte caualleros que fuessen con el & que lo siruiessen por el camino & lleuaron las cosas que le eran menester pa- ra Tarnaes si vuiesse tal ventura que fuesse li- (li)bre. E despedidos dela reyna & dela ynfan[ta] fueron por sus jornadas fasta que llegaro al pie dela montan~a & como alli fueron vn mier- coles de man~ana don duardos dixo que no se queria detener sino subir luego. Belagriz le rogo afincadamete que lo lleuasse consigo que el por cosa del mundo no quedaria alli a don duardos le peso mas quiso fazer su volu- ta(n)[d] & apearose delos cauallos porque no po- dian sobir caualgando & encomendando se a dios comenc'aron de subir por vna gran sier- ra a donde estaua la niebla que vos deximos & llegando cerca dela niebla comenc'o de fa- (fa)zer gran tempestad de truenos & relampa- gos & a caer vna lluvia muy espessa de piedra & fizo tal tiempo que los caualleros que qda- ron al pie dela montan~a no fueron tan fardi- dos que alli osassen esperar antes se fueron ellos fuyendo quanto mas pudieron de aql} [fol. 149r] {HD. \ Fo .cxlv[ij].} {CB2. lugar que no pensaron sino ser todos muer- tos don Duardos lleuaua su espada sacada enla su mano derecha y encomendauase a di- os con gran corac'on & Belagriz fue tan des- mayado que cayo tendido enel suelo ansi co- mo muerto & don duardos lo vido tornar d alli muy apriessa & lleuarolo de alli fasta el pie dela montan~a. Estran~amente fue don duar- dos cuytado & dixo porcierto yo no dexare d yr a ver a donde lleuan a Belagriz por cosa del mundo que alli aura tiempo para tornar aca & tornose por el camino por donde el ha- uia venido & quando fue abaxo cesso la tem- pestad & fallo a Belagriz tendido enla yer- ua verde ansi como muerto que no bullia pie ni mano tanto estaua de atordido. Don du- ardos se sento cabel & tomo la cabec'a en sus manos & llorando le dezia ay( ) Belagriz mi verdadero amigo si vos soys muerto no esta- re yo mas enesta tierra ates me yre sin dar ci- ma a lo que he comenc'ado. Belagriz estuuo ansi vna piec'a & despues torno en su acuerdo & quando vido cabe si a don Duardos el fue muy ledo ay mi sen~or dixo el & vos soys biuo Si soy dixo don Duardos & sin ningu mal & vos q tal vos sentis bueno sen~or pues vos veo dixo belagriz & comenc'o de rogar a don duardos que no quisiesse tornar a subir enla montan~a esso no fare yo dixo do duardos q gran verguenc'a me seria & pues vos os sen- tis bueo quedad aqui que yo solo me quiero yr & no vos partays de aqui. yo lo fare ansi di- xo Belagriz que castigado estoy. Do duar- dos torno a sobir por la sierra & belagriz que- do alli solo aquel dia & aquella noche que do duardos no vino alli passo el grades miedos & peligros ansi dela tormeta & lluuia que tor- no a fazer despues que don duardos comen- c'o a subir como de otras estran~as y espanta- bles visiones que el vido despues que fue de noche q vino a el el rey padre d tarnaes & tra- ya vna facha de fuego encendida encima de v- na corona que traya encima dela cabec'a & a- quella facha parescia que todo lo quemaua a el & a vna donzella que traya encima dlos ho- bros & venian conel gran compan~a de hom- bres muy feos & desemejados & cercaro a be- lagriz & tomaronlo entresi & comenc'aronlo} {CB2. de ferir muy cruelmente. Belagriz con gra corac'o(m)[n] saco su espada & comec'o de ferir en ellos mas poco le aprouechaua que no le po- dia empecer ellos lo lleuauan consigo dizien- do lleuemos a este que bie lo podemos fazer el se abrac'o con vn arbol & por mucho que el- los fizieron no lo pudieron de alli arracar & ala fin dexaronlo mal quebratado delos gol- pes que le dieron & quando se fueron fiziero tan gran ruydo que no vuiera hobre que lo viera que no fuera espantado para siempre & toda la mayor parte dla noche vido & oyo be- lagriz cosas espantosas & tales que si el no fu- era tan ardid muriera con espanto & ansi su- frio gran cuyta fasta la man~ana & sabed que o- tras muchas personas auian visto aquellas marauillas & todos dezian que eran el rey & finea que en aquel lugar eran atormentados & por cosa dl mundo belagriz no quisiera ser alli venido mas conuinole por fuerc'a d espe- rar a don Duardos. % {RUB. Caplo .cxliij. como don Duardos co mu- cho trabajo & por su grade esfuerc'o saco a tar- naes libre del encantamiento en que estaua & dela mucha alegria que la reyna su madre ho- uo quando lo vido.} {IN4.} DOn duardos con gra corac'o tor- no a subir por la montan~a & como llego al lugar de do tornaron a be- lagriz aquella espantosa tepestad torno a venir mas el no dexo de sobir a dela- te & mientra que mas sobia enlo alto dela mo- tan~a mayor era la tempestad[ ]& digo vos q no vuiera cauallero enel mundo q tal pudiera su- frir mas el se esforc'aua tanto que con grade a- fan fue enlo alto dela sierra & como alli fue to- do el mal tiempo que fazia cesso & a don duar- dos le conuino de folgar vna piec'a porq mu- cho era cansado & sus armas eran mal para- das dla lluuia y el vido ante si la torre & la hu- erta a dode estaua tarnaes & como era ya tar- de acordo de estar alli aquella noche porque no sabia q le auedria ela etrada[ ]dla torre mas toda la noche no[ ]dormio porque no era segu- ro en aquel lugar. E como vino el alua enco- mendose a dios & lleuado su espada enla ma-no} {CW. ij} [fol. 149v] {CB2. derecha bien apretada fuesse para la torre & la puerta estaua abierta y el penso de entrar ligeramete mas no le auino assi q<> vido llega- do muy cerca muchas espadas reluzir detro & muchas hachas alc'adas contra el & no vi- do quien las mandaua & au que el era de gra corac'on dudo q faria & penso en su corac'o yo que fago o que dudo si yo a este cauallero ten- go de librar conuieneme de passar por todos estos peligros que los encantamientos to- dos son nada & con esforc'ado corac'on se me- tio adelante & como el fue dentro las espadas comec'arolo de ferir de muy pesados golpes de todas partes y el daua golpes a diestro & a siniestro & yua a delante quanto mas podia & como llego juto ala puerta dla torre fuero las bozes & roydo ta grande q don duardos fue muy espantado & las bozes dezia feridlo feridlo & no entre q si passa la puerta vecidos somos. Don duardos puno de passar la pu- erta mas alli fue la cuyta & la priessa que d ta- tos golpes le cargaron que lo fizieron arro- dillar y el muy fuertemente tuuo su espada en la mano & lo mejor que el pudo se detouo & se torno a leuantar & puso toda su fuerc'a & ape- sar de todos quantos gelo defendian entro por las puertas & como el fue dentro cesso to- da aquella buelta mas el quedo muy casado delos grandes golpes q<> auia recebido mas muy ledo por auer passado aquel peligro a su saluo & andouo mirado por todas partes & no vido escalera para sobir a lo alto & a vna parte fallo vna puerta pequen~a por donde y- uan ala huerta y el que quiso entrar puso se le delante vn hombre muy alto de cuerpo & te- nia enlas manos vna espada muy tajante & dixole cauallero tened vos afuera no entreys por aqui sino muerto soys. ya por vos no lo dexare yo dixo don duardos & aun que el es- to dixo muy espantado fue de vello tan gran- de & feo que mayor era q ningun gigante q el vuiesse visto & no tenia otras armas sino la es- pada solamente. Don duardos quiso entrar por la puerta y el grade hobre le firio ansi tan esq<>uamente q le parecio a don duardos q to- do el escudo le auia fedido y el alc'o su espada & firiolo & como la espada le topo pareciole a don() duardos que le auia dsfecho todo y el se} {CB2. apresuro de entrar por la puerta mas el hom- bre le tomo por los brac'os por detras & lo torno a sacar & dixole no pienses ta ligerame- te de vencerme. do duardos boluio a el & tor- nolo a ferir con la espada y el se le desuanecia delante & como don duardos queria tornar a e()ntrar luego era conel & ansi le turo aquella lid gran piec'a. Mucho era enojado & brauo do duardos que no sabia que fiziesse & come- c'o de llamar a santa maria que ella le valiesse y entro por la puerta dando golpes a vna p- te & a otra porque el hombre no le tornasse a tras & desta maera pudo etrar & q<>ndo do du- ardos fue enla huerta yua tan lasso & casado que apenas se podia tener elos pies & como el vido tan fermosa fruta enlos arboles & ca- n~os de agua tan claros fue muy conortado & fue corriendo por comer della & quando el la gusto vuiera de morir conel amargor della & ansi mesmo le acaecio coel agua que pensan- do de quitar el amargor fue a beuer & alli se le doblo el amargura. Santa maria valme di- xo el & q lugar ta esq<>uo es este que enel no ay sino cuyta & afan agora he yo gran duelo de aquel que en tal lugar mora & como vido que alli no tenia lugar de descanso comenc'o de a- dar por la huerta & fallo a vna parte della a tarnaes sentado en vna silla muy pobre y el es- taua muy flaco & lasso & tenia su cara tan ama- rilla como de hombre mortal: las lagrimas le vinieron a don duardos a los ojos quado lo vido ay amor dixo como soys vos cruel & no days la folgac'a q prometeys enel comi- enc'o mas siempre days en don cuytas & afa- nes aquellos q vos son sujetos este mal ada- te cauallero por ser vro le aueys fecho sufrir tan mortales cuytas ruego vos q contra mi no vos mostreys esquiuo q farto basta q con ardietes llamas aueys qmado mi corac'on & me fazeys sofrir mortales dsseos por aqlla q es mi sen~ora en estar asi aptado[ ]dlla no fagays cosa contra mi porq yo la pierda & todas las otras cosas no las tengo en nada & como es- to dixo llegose a tarnaes & dixole mi sen~or q- reys vos yr comigo q tiepo es q salgays dsta cuyta yria yo co vos si pudiesse dixo tarnaes muy lassamete. do duardos lo tomo por la[ ]ma- no pa lo leuatar & como el esto fizo juntarose} [fol. 150r] {HD. \ Fo .clxv[ii]j.} {CB2. todas aquellas aues negras que adaua por los arboles & con gran ruydo vinieron a fe- rir a Tarnaes y en poca ora lo pararon tal q el cayo enel suelo tendido ansi como muerto Don duardos las feria conla su espada mas poco le aprouecho q no pudo matar ningua dellas ni les pudo estoruar que no firiessen a tarnaes & por esto fue el muy enojado & desq ellas le dieron el tormento que solian torna- ronse a sus lugares. Muchas vezes se santi- guo don Duardos de tal marauilla. Ay rey cruel dezia el & como deurias tu de ser peado muy cruelmente que tanto mal sabias fazer y el penso que tarnaes era muerto y dzia si este cauallero es muerto por cosa del mundo yo no quisiera ser aqui veido mas biuo o muer- to lo tego de lleuar ala reyna porque ella vea que yo no dexe de fazer nada dlo que ella me mando & tomo a Tarnaes en sus brac'os no dexado su espada de contino de su mano & an- si se fue conel & sacolo dela huerta & dla torre sin que ninguno gelo empidiesse. E no fue el salido conel quado la torre & la huerta fue to- da desfecha & jamas alli parecio. E asi como Tarnaes fue fuera de aquel lugar luego tor- no en su acuerdo diziendo ay mezquino & fas- ta quando passare yo esta cuyta. Ya vos ha a- corrido dios dixo don duardos esforc'aos a yr comigo que librado soys & salido de aquel tan esquiuo lugar. A dios merced dixo Tar- naes que mucho seria yo bien andante si ansi fuesse ansi lo es dixo don duardos & tarnaes abrio los ojos & vidose fuera dela huerta & tornado e todo su acuerdo & seso dio muchas gracias a dios por el bien quel auia fecho & ansi mesmo don duardos por le dar poder para lo poder librar mucho se tuuo por d bu- ena ventura & tomo a Tarnaes por la mano & fuesse conel & fallaron vna fuente de agua q era muy sabrosa & alli lauaron sus maos & be- uieron & parescioles a ambos a dos que mu- cho eran conortados desque la beuieron & a Tarnaes se le cerraron las llagas que las a- ues le fazian. & como don duardos se fallo es- forc'ado & Tarnaes decendiose conel mas ya era ora de bisperas quando llegaron a don- de estaua Belagriz estran~amete espantado delo que le auia acaecido mas mucho fue le-do} {CB2. desque vido venir a don duardos con tar- naes. Ay dios bendito seays vos dixo el por- que tanta bondad pusistes eneste cauallero q<> tales cosas fiziesse & fuelo a abrac'ar con tan- ta alegria como si vuiera mucho que no lo v- uiera visto don duardos le pregunto que tal estaua. Bueno estoy mi sen~or dixo belagriz agora mas digo vos que no pense que me fa- llarades aqui segun las estran~as cosas q me an acaecido entonces gelas conto. Ay dios dixo don duardos & como son los vuestros juyzios grandes yo creo que para siempre se- ra el rey ansi atormenrado & si vos passastes miedos no estuue yo sin ellos que grades co- sas me han acaescido esso creo yo bien dixo Belagriz & pues distes cima a este fecho & li- brastes a este cauallero mucho deueys de ser ledo ansi lo soy dixo don duardos. Tarnaes estaua ansi espantado de ver aquellos caua- lleros que el no conocia & de auer salido d ta esquiuo lugar que no tomaua nigua alegria aun que el veya los otros tan alegres antes muy lassamente hablo a Belagriz que lo a- brac'o & su pensamiento era en Finea & que fa- ria el rey della que bien se le acordaua que los auia tomado el rey juntos & como el no cono- cio a don Duardos no le hauia preguntado el por ella ni el ansi mesmo no gelo auia queri- do[ ]dezir ni que el rey su padre era muerto por no le dar enojo. Mas sabed que don Duar- dos visto hauia la sepoltura de Finea que el por alli vino aun que no vos lo auemos con- tado & Belagriz ni ninguno delos otros ca- ualleros no pudieron entrar enla huerta sal- uo don duardos por la virtud de su buena es- pada & mucho se marauillo el por ver la gra- de obra de su sepoltura & aun que hauia algu tiempo que finea era muerta estaua ansi enca- tada que parecia bien la su fermosura & don duardos estouo gran piec'a mirandola & di- xo porcierto Finea vos soys merecedora de ser muy honrrada & vuestra memoria para si- empre pues tan lealmente amastes que no q- sistes mas vida dela que tenia vuestro amigo a vuestro pensamiento si yo el fuesse jamas se- ria ledo ni amaria a otra mas para siempre te- dria vuestra fe biuiendo dolorosamente. & ds- que ouo bien mirado aquel lugar tornose pa-ra} {CW. iij} [fol. 150v] {CB2. su compan~a & contoles lo q hauia visto to- dos lo preciauan mucho & tuuieron esperan- c'a que libraria a Tarnaes pues en aql lugar auia podido entrar: & muchas gentes veni- an de muchas partes por ver a Finea mas ninguno pudo llegar al lugar a donde do du- ardos llego & gra tiempo turo aquella se( )pol- tura fasta que ouo vn hombre muy sabio ena- quella teerra q desfizo aquel encantamiento por manera que todos lo pudieron ver mas esto no fue en vida de Tarnaes. Mas aun que don duardos sabia toda la fazieda de tar- naes no le quiso dezir cosa por no le dar mas cuyta dela que el sentia. don duardos pregu- to a Belagriz que se auia fecho la compan~a que conellos auia venido y el dixo que no los hauia visto que creya que con pauor se auian alexado de alli. pues ansi es dixo el conuiene nos de yr de aqui lo mejor que pudieremos fasta que los fallemos & vos mi sen~or Tarna- es caualgad encima deste mi cauallo porque estays flaco & yo me yre a pie. Tal desmesura no fare yo dixo Tarnaes que mejor yre yo a pie pues estoy desarmado Belagriz le rogo afincadamente q caualgasse enel suyo & q el se yria apie tarnaes no quiso fazer si no q caual- gase el tambien alas ancas y ansi lo fiziero & partieron de alli porq les fazia menester d[ ]co- mer & folgar & quando fue noche llegaron a vn lugar a donde fallaron a los caualleros y a toda su compan~a que ellos fuero ansi espa- tados del gran ruydo que hauian oydo & no pararon fasta alli pensando que los caualle- ros eran muertos & estauan muy tristes & q<>n- do los vieron venir no ay hobre que vos pu- disse dezir la su grande alegria & saliero a los recebir & fincaro las rodillas atellos rogan- do a don duardos que los perdonasse porq ansi lo auian desamparado que el gra temor que vuiero se lo auia fecho fazer. No es ma- rauilla dixo do duardos dad gracias a dios pues vuestro sen~or es libre todos fueron co grande alegria a besar las manos a tarnaes y el algun tanto se alegro conellos porq los conocia & aquella noche dormieron en aql lugar & todos les fazian grandes seruicios & fazian grandes alegrias con tarnaes y el des- que ouo cenado con los caualleros a( )parto-se} {CB2. con vn cauallero q el antes mucho amaua & preguntole por el rey & ansi mesmo si sabia que auia fecho de vna dozella fija de Briceo que por amor dlla auia seydo el contra el tan cruel. El cauallero era sesudo & dixole sabed mi sen~or q ha mucho tiempo q vos estays en aquel lugar y el rey vuestro padre es ya muer- to & la reyna ha trabajado mucho por vos li- brar & contole de que manera auia sido & co- mo hauia embiado por aql cauallero ala cor- te del emperador palmerin & dixole q supiesse que Finea era muerta & no le quiso dezir q el- la se auia muerto por amor dl mas q de su do- lencia auia muerto en poder de su padre. Ay mezquio dixo tarnaes y q nueuas tan tristes son para mi essas & como podre yo biuir sin vella conuieneme de yr a ver la su sepoltura & alli desfazer mi corac'on en lagrimas por que ella alla dode esta vea el mi pesar. Dexaduos sen~or desso dixo el cauallo q ala su sepoltura no yreys vos a ver mas alegraos conel bien que dios vos ha fecho & punad d gouernar vuestro reyno que esta perdido. ay mal anda- te de mi dixo tarnaes que la alegria escusada es para mi & para que q<>ero yo ser rey pues a- quella que era toda mi alegria no a d ver el mi sen~orio que para ella lo queria[ ]yo. Tarna- es lloro muy gran piec'a tanto que el caualle- ro lo fue a dezir a don Duardos & dixo le co- mo le auia dicho dela muerte de Finea & deq manera gela auia contado. Vos gelo dexis- tes muy cuerdamente dixo don duardos & a- si dexid a todos que gelo digan & don duar- dos fue a el & dixole tantas cosas que algo lo conorto & lleuolo consigo y echose coel en vn lecho & dziale que farto le bastaua la gra cuy- ta que auia passado sin que agora d nueuo to- masse tal pesar por finea que ella no era don- zella que mereciesse casar conel. Ay mi buen sen~or dezia Tarnaes no me dixerades vos e- sso si vos a Finea vuierades visto que ella era de tato valor & fermosura que merescia ser se- n~ora del mundo quanto mas reyna de Lace- demoia. Bie puede ser esso dixo do duardos mas vos fezistes mal en amalla pues sabiads q el rey tato la qria & oced vro yerro & pesad q las cosas q dios ordena no se pude escusar & las nras vidas no turan pa siempre q al me-jor} [fol. 151r] {HD. \ Fo .clx(vij)[ix].} {CB2. tiepo nos llama & pues esto sabeys seruid a dios & dexa os de pesar enlas cosas que no podeys auer ql las faze como ael plaze. Tar- naes bien conoscia q lo que don Duardos le dezia que era verdad mas no se podia conor- tar[ ]el gra pesar q teia el por la muerte d finea mas co todo esto pciaua el tato a don Duar- dos que jamas q<>siera ser aptado dela su con- pan~ia. ansi era coortado & esforc'ado con las sus palabras. & ansi passaron aquella noche alli. & otro dia partieron de aquel lugar & fue- ronse su camino & no por aquel que auian tra- ydo. mas muy desuiado porque Tarnaes no viesse aquel lugar. & quisiesse ver la sepultura de Finea. & en cada lugar que llegaua les fazi- an grandes rescibimietos. & quado llegaron a[ ]lacedemonia ya yuan muchas compan~as ellos. y el cauallo auisaua a todos que no di- xesen a Tarnaes que Finea auia muerto por el. & ansi lo embio dezyr ala reyna la qual fue tan leda quado sopo que su fijo venia que no ay hombre que vos lo pudiesse contar. & apa- rejo grandes rescibimietos para lo recibir. y por grandes alegrias & juegos que se fazian Tarnaes no se podia alegrar & quando lle- garon ante la Reyna ella se abrac'o con su fi- jo diziendo & faziedo cosas tan estran~as que a todos fazia llorar qlla lloraua la muerte dl rey & daua gracias a dios por auer cobrado a su fijo. & alegrauase conel. & tato fizo que don duardos se tenia por bien andate por le auer fecho aql seruicio despues q stouo gra piec'a con Tarnaes abrac'o muchas[ ]vezes do du- ardos gradesciedole mucho el peligro & gra- de afan en q se puso porella. & dspues paudri- cia fizolo mesmo & no sabia que honrras fa- zer alos cauallos: mucho era cuytada la rey- na por ver ansi su fijo desemejado & dziale. ay fijo mio ruego vos que os conorteys & no se- ays causa dela mi muerte ansi como la fuistes de vro padre que si el fue cruel cotra vos muy bien lo ha pagado. & vos asi mesmo el pesar q le fezistes. Tarnaes por amor dela reyna co- mec'o d mostrar mas plazer dl q teia en su co- rac'on. y desq se vido en aql lugar. & todos lo tenia ya por rey el se forc'aua a[ ]fazer grade ho- rra a do duardos & a belagriz. & la reyna les (b)[q]ria dar grades dones mas el no q<>so nada} {CB2. ates su pesamieto era d se ptir luego Tarna- es q esto sopo rogo ala reyna & a su hra q fizi- essen tato co do duardos q stuuiesse alli fasta ql fuesse coronado por rey & q viesse la su gra fiesta. ellas lo fiziero de grado & ta afincada- mete gelo rogaro todos tres q lo ouo d pme- ter d[ ]estar alli. y esto otorgo el por amor d be- lagriz q mas q todos lo aqxo porq lo vuiese de[ ]fazer & como os dximos belagriz era muy pagado de paudricia & por no se aptar ta ce- do dela ver le fizo aquellos ruegos & porque auia de[ ]fazer justas & torneos en aquellas fie- stas queria el dar a[ ]conoscer la su bodad que nunca auia tenydo tiempo de[ ]fazer algo con que honrra ganasse. & don Duardos por le fazer plazer ouo de quedar alli mucho cotra su[ ]voluntad mientra todos los altos hobres del reyno venia. % {RUB. Capitulo .cxliiij. Como el gigante Gata- ru se vino ala corte del Empador Palmerin ansi como lo auia prometido a don duardos & como les conto ael & ala Emperatriz todo lo que le auia acaescido con Primaleo. & con don Duardos.} {IN4.} EL gigate Gataru como fue gua- rido de sus llagas no se q<>so mas dtener y[ ]a[+]parejo su partida para yr en Costantinopla & fornescio vna Nao de quantas cosas le era menester. & con sus seruidores entro enella[ ]dexado bue recaudo enla su ysla de Cyntara & mado a su muger que guardasse muy bien. & fiziesse cri- ar lo que curo( )ya pariesse pues era de tan pre- ciado Cauallero. & como el tenya tanta vo- luntad de complir lo que a don Duardos a- uia prometido metiose enla mar alc'adas las velas dla nao nauego bue tpo por maera q muy cedo fue ela cibdad d costatiopla. & como fue alli salio e trra bie acopan~ado d cauallos & fuese alas palacios dl epador. & q<>ndo lo vie- ro los dla cibdad pesaro q veia a[ ]desafiar a p<>- maleo & todos sospiraua por el & dzia. ay dios q<>ndo sera aql dia q veamos a p<>maleo ql aba- xaria el argullo dstos q lo viene a[ ]buscar. ga- taru llegado al palacio las guardas no lo de- xaro etrar. amigos dixo el yd & dzid al epador que esta aq<> el gygate Gataru sen~or dela ysla} [fol. 151v] {CB2. d cyntara q se viene poner e su podr d pte de vn cauallo q ael me ebia. pues no fallo aq<> pri- maleo su fijo uieneme d[ ]sperallo las guardas lo fuero a dzir al epador. y el se marauillo q<>e gelo podia ebiar. & por saber q cosa era mado q etrase. gataru yua dsarmado & cubierto vn rico mato. & como fue atel el epador finco las rodillas ate el & dixole. muy poderoso sen~or epador d costatinopla pido vos por merced q me deis vras maos q au q yo no sea[ ]vro[ ]vasa- llo vos las q<>ero besar porq fuestes & soys el mejor cauallo q ouo enl mudo & yo[ ]vego a vos d pte d vn cauallo q me vecio y el me mado q vos dixese q era aql q gano el espejo q la doze- lla traxo a vra corte & q yua ella & madome q me pusiese e poder d p<>maleo vro fijo si aqllo fallase pa q fiziese d mi su volutad. & q si aq<>[ ]no lo fallase q espase fasta q viniese & yo tengo de plir su madado y estare aq<> evra corte mietra ql viene & suiros y e todo lo q madar me qsi- erdes. el epador no le q<>so dar las maos. & fue muy ledo por oyr nueuas dl cauallo q yua la dozella & alegre cara fizo leuatar al giga- te. & fisolo sentar e vn silla muy cerca d si & di- xole. amigo gataru por aql cauallo q me vos ebio & porvos q lo meresceis vos fare yo gra- de horra. & ruego vos por la fe q a dios deue- ys q me digays porq razo vos batistes el. & no me encubrays cosa d vra fazieda. yo vos lo dire d grado mi sen~or dixo gataru & avn q me sea vguec'a pmeto vos d dzir la vdad eto- ces le coto todas las cosas q aueis oydo. ansi lo q paso co p<>maleo como co don duardos & oyedo lo el epador conoscio q p<>maleo era a- ql que auia estado encatado segu gataru le di- xo que traya las armas & aquella gente con sigo y el enano & por esso el cauallo gelo em- biaua & dixo en su corac'o. ay dios y guardad vos a Primaleon de mal & fazed me tato bie que cedo lo[ ]vean mis ojos. cierto el cauallero que lo libro es de gran bondad & si yo lo tor- no a[ ]uer no se me yra ansi que yo fare tato que conosca quie es & des que peso en esto vna pie- c'a dixo. amigo gataru grades cosas me aue- ys contado que alos bueos cauallos no es[ ]d fazer cosas desaguisadas como vos las fezi- stes. & pues ya aueys conoscido vro yerro ra- zon es que seays pdonado. yo he gra plazer} {CB2. con la vuestra venida. a dios plega que Pri- maleon vega muy cedo. porq vos os torneis para vuestra tierra & el cauallero que aca vos embio lo guarde de mal que mucho lo precio yo. El es de[ ]preciar dixo Gataru que jamas vi cauallero de tan gran bodad & mesura[ ]vos dezis gran verdad dixo el Empador & luego mando que lo fuessen aposentar & que le dies- sen quantas cosas[ ]le eran menester. y desque el fue el Empador dixo a sus Caualleros. a- migos que vos paresce delos peligros en q Primaleo anda. yo vos digo que el fue el ca- uallero que primero se combatio con este Gi- gante. & por esso embio aquel que lo vencio a su poder para que del tomasse venganc'a. no se lo que el faze andando por alla que malaue- tura es esta que ninguno de quantos lo an y- do a[ ]buscar lo fallan todos dezia que era gra verdad que aquel era Primaleon segun las nueuas ql Emperador Trineo del auia em- biado a dezir. & todos dixeron al Empador que no vuiesse pesar que dios lo traeria muy presto. el Emperador mado a vn donzel su- yo que fuesse a dzir a Flerida que auia sabido nueuas del cauallo q le auia dado el espejo. & madole q todas las nueuas le tase & q rogas- se ya dios q traxese muy cedo ael a p<>maleo su hro el dozel gelo supo todo bie dzir. estran~a mete fue leda flerida co aqllas nueuas por sa- ber nueuas del su Julia & porq auia librado a su hro & embio a[ ]besar las manos al empa- dor por las nueuas q el embiaua & dixole q le dixesse qlla faria su madado. y desq el donzel se fue ella dixo a artada. ay amiga & q buea y- da fizo Julia. yo creo q pa siepre estuuiera p<>- maleon alli si el no lo librara avn que yo paso gra cuyta en no lo ver todo lo doy por bie en- pleado mas que fare que el se tarda ya q mu- cho tiepo a quel de aqui partio no se porq no viene gra miedo tengo q la mi mal andac'a lo ha de detener. sabed que eneste tpo ql gigate gataru vino ala corte dl empador era flerida muy cuytada porq se sintio pren~ada. y esto le fue aella a par d muerte no estado alli. julia q tanto miedo ouo q<>ndo tal se sintio q luego se fuera el adonde q<>era ql la q<>siera lleuar y era tata la su vguec'a q no lo osaua dezir a artada au q sabia todo su corac'o. y allede dl grande} [fol. 152r] {HD. \ Fo .c(xlviij)[l].} {CB2. dsseo q ella teia d ver a julia esto le fazia sofrir grades cuytas & jamas estaua sin grades pe- samietos & temiase q julia no se fuese a su trra. pues ya dlla auia auido lo q dseaua. & asi mes- mo si p( )or vetura el se dtenia tato q no viniese a tpo qlla no pudiesse encobrir su pneze q fa- ria q jamas vna ora d folgac'a su corac'o tenia dsde la ora q do duardos se della ptio & otro cosuelo no teia sino mirarse enl espejo ql le de- xo & como ella lo veya d tino ta ledo contra ella teia esperac'a q no le auia fecho mudac'a e su amor & ta bie[n] artada le dzia tantas cosas q la esforc'aua algun tato. & como ella estas nue- uas dl oyo mucho se alegro de vna pte & dela otra fizole crescer su dseo de ver aquel en q<>en tata bodad auia & mucho se marauillo dl epa- dor ebialle tal madado & dixo a artada. ay a- miga & q<> es esto & si el epador sabe algo[ ]dl afin- cado amor q yo tego a su julia. o porq me em- bio el a dzir nueuas dl gra temor tego q el lo entiede: no fableis e eso sen~ora dixo artada q no lo fizo sino porq lo pcia mucho. & porq le pesce q os dsea suir por eso os ebio a dzir es- to dl: bie puede ser eso dixo la ifanta & vamos alo dzir ala epatriz & man~ana salgamos a[ ]uer al gigate por amor d aql q lo ebio. & asi como lo dixo lo fizo. la epatriz mucho fue espatada d aqllas nueuas d su fijo. & lagrimas rogo a dios q lo guardase & fiziese bie adate caua- llo q asi lo auia acorrido. & aqlla noche rogo al epador q lo fuesen a[ ]buscar. el epador le di- xo q no se diese acuidado q los bueos caualle- ros por muchos peligros auia d[ ]pasar & otro dia fizo veir a gataru a[ ]comer[ ]el y el vino mui ricamete guarnido y el era hobre d buea pa- labra q<>tado d enojo: el epador le fizo mucha horra. y dsq vuiero comido la epatriz salio su fija al palacio. y el gigate q<>so besar las ma- nos aella & a flerida ellas lo horraro mucho: mucho fue marauillado gataru en v la fermo- sura dla ifanta & mas lo fue ella d v su gradza acordadosele ql su julia se auia[ ]batido el. ai mi amigo como sois vos d[ ]pciar dzia ella. pu- es ve[n]cistes a tal cauallo. & q sin razo es q vos viecisedes el mi corac'o. pues ta grades fuer- c'as son las vras. & como se sentaro el epador dixo a flerida. fija este cauallo q aq<> veys es el q nos ebio el vro cauallo pescudalde si sabe si} {CB2. vedra ta cedo q mucho lo dseo yo v. y q pue- de saber este de su venida dixo la ynfanta. pu- es el se partio de alli. yo creo que el cumplira lo q me prometio. & si el se tarda es por no po- der al fazer bien lo creo esso dixo el Empera- dor que aquel que tata bondad tiene no falta- ra su palabra. esso podeys vos dezir con ver- dad dixo gataru q enl ay mas mesura & vdad que se puede dzir. el me dixo q vedria lo mas cedo ql pudiesse. & ansi me mando q vos lo di- xesse. & dspues dsto gataru coto ala epatriz to- do lo que auia dicho al Empador & verdade- ramente conoscieron que aql era Primaleo por las sen~as q Gataru daua del. % {RUB. Cap .cxlv. Como Pridos llego a Costa- tinopla en busca de don Duardos dspues q vuo besado las maos al Empador. & dio las nueuas de como veia a buscar a su principe. luego vieron que enlas sen~as era don Duar- dos. & holgaro mucho dello.} {IN4.} EStando en este fablar el Empa- dor con Gataru las guardas le viniero a dezir que estaua alli vn Cauallero de ynglatierra que lo queria ver & besar las manos. mucho fue le- do el Empador quandolo oyo por saber nue- uas dl rey fadriq de ynglatrra. & ansi mesmo por saber si veia e busca d aql cauallo en q<>e fa- blaua & mado q luego lo dxasen etrar y ellos lo fiziero. & sabed q este cauallo era fijo dl du- q d galez aql q ta amigo fue dl rei frisol como ya vos lo auemos cotado. y este cauallo se lla- maua p<>dos. y dspues d do duardos no auia enl reyno d ynglatrra otro cauallo mejor ni mas loc'ano y era complido de toda bodad & mesura & amaua mucho a do Duardos. & a- uiase criado conel algun poco de tiepo & qua- do don Duardos se partio de ynglatierra el no estaua enla corte y desque el vido que don Duardos se tardaua acordo delo yr a buscar & partio de ynglatierra en vna nao no trayen- do cosigo sino dos Escuderos. & vino apor- tar Aleman~a. E alli vido el ala Emperatriz agriola. & como no sopo alli nueuas d do du- ardos acordo de yr por trra a costatinopla & adar por todas ptes pescudado por el y como era camino derecho vinose por el reyno d vn-gria} [fol. 152v] {CB2. & fue a[ ]uer al rey Frisol por amor dl duq su padre q tato lo amaua & ta bie por auer oy- do dl dzir ta estran~as cosas: el rey Frisol le fi- zo muy grade horra quado supo q<>en era & to- uolo cosigo mucho tpo pescudadole nueuas de aqlla tierra & alli supo el nueuas d do Du- ardos por lo q oyo dzir dl su ca. & como se lla- maua el cauallo dl ca mucho le peso al rey fri- sol porq no se le dio a[ ]conoscer por le fazer aq- lla horra ql merescia. Pridos co dsseo de ver al empador & saber si do duardos estaua en su corte se ptio d alli & aduuo tato por sus jorna- das q vino a Costatinopla & por el camino fi- zo el grades cosas en armas avn q aq<> no vos las tamos ya q<>lq<>era cosa ql comec'auale da- ua cima segu era buen cauallero ansi como lo fue su padre: & como el empador le mando en- trar q<>to el yelmo y el escudo & diolo a vn escu- dero y armado dvnas armas negras muy ri- cas entro enl gra palacio. & todos los altos hobres se leuataro a el por le fazer horra q su psencia daua a[ ]eteder q era cauallo d alta gui- sa. el epador estouo q<>ndo p<>dos fue a[ ]fincar las rodillas ate el & dixole. agora sen~or me puedo llamar bie adate au q no falle e vra corte aql q ado a[ ]buscar bastame vos a vos q soys aql q dios q<>so fazer estremado enl mudo e bon- dad & sen~orio & podre me pciar por dodeq<>era q fuere q vos vi & tego por bie epleado el afan q e lleuado fasta a q<> por vos veir a v porq ami padre oy dzir tan grades marauillas de vos q siep tuue este dseo. el epador q asi lo oyo fa- blar pciolo mucho & dixole bie creo yo caua- llo q ay en vos estrem( )a bodad quado folga- ys d ver aqllos q algu poco d virtud tuuiero ruego vos por la fe q a dios deueys q me di- gais q<>e soys & q<>e es aql q venis a[ ]buscar q pue- de s q vos dmos nueuas dl: mi sen~or dixo p<>dos yo no vine aq<> sino por suiros. & de grado fare yo vro madado. sabed q yo soy fijo dl duq de galez d ynglatrra aql q vos vecistes ate la cib- dad d parys y le fezistes q pdiese la tieda ql a- uia ganado d luymanes fijo dl rey d fracia. & por esto fue el vro enemigo q le fezistes que ja- mas osase pescer dlate dla fermosura agriola & yo vego a[ ]buscar a do duardos nro p<>ncipe y sen~or el q<>l a mucho tpo q d inglatrra se ptio no trayedo sigo sino vn escudro & vn ca mu[y]} {CB2. fermoso y estran~o y el rey frisol me dixo como auia estado e su corte & alli gano el mucha ho- rra llamadose el cauallo dl ca. & q cierto veia pa esta trra ya vos e dicho sen~or lo q me aue- ys pgutado pidovos por merced q si algo dl sabeys me lo digais: el epador fue muy ledo amarauilla aqllas nueuas. & tomo a p<>dos por las ma( )os & fizolo leuatar & abrac'olo mo- stradole grade amor & dixole. digo vos buen cauallo q me aueis fecho muy ledo e veir a v nos & dzir nos la vdad dl fecho d don duar- dos jamas pdere yo la qxa dl por se asi enco- brir d mi ql a estado e nra corte por tres o q<>- tro vezes y jamas me q<>so dzir q<>en era. & bien creo yo q lo fizo por vna cosa q yo vos dire. porq ouo batalla p<>maleon mi fijo & piesa q yo lo dsamo por ello & yerra elo pesar q ta pci- ado cauallo como lo el es. yo no lo dsamara por buscar horra & fama. & bie creo yo q segu vro padre fue de alta peza q no lo sereis vos menos segu lo q en vos pesce. & ruego vos q folgueys aq<> q muy cedo vereis a do duardos ql a d[ ]uenir aq<> por fuerc'a ql lo tiene asi pme- tido. & fizo el epador sentar a p<>dos & tole to- do el fecho d do duardos como se auia[ ]bati- do p<>maleo & como el lo auia salido a[ ]buscar & como auia fecho cobrar al soldan d niqa su sen~orio. & como auia veido alli & auia vecido a camilote y como dspues auia acabado la a- uetura dl espejo & como se fue la dozella & co- mo le auia ebiado aql gigate & negua cosa le falto q no le tase estran~amete fue ledo p<>dos e oyr q do duardos auia fecho ta grades co- sas & dixo al epador sen~or yo no me maraui- llo por cosa q don duardos aya fecho q la su bodad estremada es etre todos los cauallos dl mudo & por la dar a[ ]conoscer dxo el la vida viciosa q teia & vino a[ ]buscar a( )fa( )nes & mara- uillado soy porq causa el se batio p<>maleo. bie creo yo q lo faria por puarse el por oyr d- zir dl q otro no ay enl mudo q el yguale mas q por enmistad ql le tu[u]iese. no fue esa la causa ql truxo dixo el epador. mas co( )moq<>era q fue el se mostro muy mesurado tra el por dode yo lo pcio mucho & aya se me faze tarde ql ve- ga por le fazer aqlla horra ql meresce el ven- dra. pues lo pmetio dixo Pridos. % {RUB. Cap .cxlvj. Como la ynfanta olymba em-bio +}} [fol. 153r] {HD. \ Fo .cl(xix)[j].} {CB2. {RUB. su carta ala ynfanta Flerida con Clodio consoladola dla tardac'a dl su julia & offrescie- dose le pa todo lo q madasse.} {IN4.} TOdas estas cosas que aueys oy- do & oyo Flerida q alli estaua qui- en vos podria dzir lo q ella sintio en su corac'on con tan bueas nue- uas quel su Julian fuesse tan gra principe ci- erto gra marauilla fue poder ella encobrir la su grande alegria. & como ella oyo que se lla- maua don Duardos & que era principe d yn- glatierra fue el su corac'on tan alterado que le fizo salir vna color tan biua como vna rosa asu gesto. y en aquel tiempo la miro el empe- rador acordandose le que don Duardos no se detenia en aquella tierra d[ ]vino por amor d- lla segun lo quel del auia conoscido & que ella se podia llamar bien andate si lo cobrasse por marido si ansi fuesse como el pensaua. Flery- da que vido que el Empador su padre la mi- raua abaxo los ojos muy vergonc'osos. y el Empador bien sintio su alteracion. & bien le plugo que ella amasse tan pciado cauallero. y estando todos ansi como vos cotamos acaes- cio vna estran~a cosa que todo vino junto & fue que la ynfanta Olymba como vido q do Du- ardos se tardaua acordo de escreuir ala yn- fanta Flerida como el gelo embio a rogar. & fablolo con Clodio su escudero & dixole co- mo ella queria embiar su carta ala ynfanta fle- rida & que no sabia como fiziese pa q gela dies- sen muy encubiertamente. Ay mi sen~ora di- xo Clodio ruego vos por la fe q a dios deue- ys & a mi sen~or el cauallo dl ca q vos me la de- ys pa q yo gela lleue q la dseo v. & yo lo sabre fazer ta bie q psona dl mudo no lo etieda. pu- es q vos asi lo qreis dixo la ifanta oliba. yd e buea ora & fazeldo sesudamete. & luego ella es- criuio vna carta pidiedo por merced a flerida q no se acuytase por la tardac'a que fazia el ca- uallo dl ca q supiese q asi se llamaua el su julia & q fuese cierta q muy cedo[ ]vedria & q no tuuios- se duda q grande horra les estaua aparejada por el & q sola la muerte lo aptaria d s( )villa ta afincado amor le teia. & mietra ql venia qlla es- taua alli pa suilla & fazer todas las cosas que menester le fuessen & q supiesse ql cauallo dl ca} {CB2. le auia tornado en su estado & sen~orio estando ella desterrada & escodida por las montan~as como saluaje & q ansi como el auia sido to( )do su bien q ansi ella & todo su linaje lo amauan & preciaua tato q todo su sen~orio y estado pon- drian por el. & por seruir aella q era ta amada del. & q por esso que diesse folgac'a a su corac'o que fuesse segura que otra donzella enel mun- do mas bien andate no seria. & otras cosas le embio a dezir muy buenas como la ynfanta era muy sesuda & cerro la carta & diola a Clo- dio. & diole otras ricas joyas q le lleuase & co- mo la ifanta amase tato a do duardos rogo al solda su hro q la dxase tornar ala villa adode ella & belagriz solia estar q los qria esperar a- lli a do duardos & a belagriz su hro. el soldan dsq vido qlla no qria veir e casamieto q le ro- gaua dexola yr. y ella se fue luego pa aqlla vi- lla dode ates estaua: & clodio se vino ella & q- riedose el ptir pa costatinopla. Mayortes el gran can fizo tan estran~as cosas que por fu- erc'a le conuino a Clodio delo lleuar cosigo. ay amigo dixo la ynfanta & que faremos que puede ser que vro sen~or aura enojo si lleuays este ca vos porq por el podeys s conocido yo lo lleuare asi ecubiertamete q no lo vea ela corte & ta bie puede ser q alla nuca echaro mie- tes enl avn q lo aya visto q otros muchos ca- nes ay fermosos. tu dizes gra vdad dixo la ifa- ta porq tu sen~or tato se teme del ql epador mu- cho lo amaua & toda via acordaro dlo lleuar y clodio paso la mar[ ]el & fuese aotra pte lexos dla cibdad porq no lo viesen yr d aq<>lla tierra & viniedose pa costatinopla encotro a tres ca- uallos armados y ellos se marauillaro d ver ta fermoso ca & dixeron a clodio. dzid amigo cuyo es este ca ta fermoso es dl epador por ve- tura. no es suyo dixo clodio & cuyo el es no lo podeis saber si tu no q<>eres dzir dixo el vno d- llos auello as pdido q tu furtado lo dues tra- er & por eso lo q<>ero yo a v & como esto dixo ma- do alos otros q gelo tomasen. y ellos todos tres lo cercaro & pusierole las lac'as alos pe- chos & tomaron lo por fuerc'a gra marauilla fue como mayortes no se esan~o tra ellos co- mo solia fazer q<>ndo do duardos estaua dlate y esto fizolo el porq peso quel vno dllos era su sen~or que traya muy ricas armas. E los} [fol. 153v] {CB2. cauallos se fueron conel can Clodio ouo de morir con pesar & dixoles q ellos lo copraria caramete & ql se yria a qxar al empador dllos faz todo lo q pudieres dixeron ellos q agora nos plaze mas por te lo tomar. veamos quie sera tan fardido q vega tras nosotros & fuye- ronse ala mayor priessa q pudieron & Mayor- tes yua faziedo las mayores alegrias dl mu- do conel cauallo pensando q era don Duar- dos. clodio no supo q fiziesse & ala fin acordo de yr a[ ]qxar al Empador porq estaua cerca d la cibdad & porq creya q alli auia tales caua- lleros q le darian veganc'a d aqllos que tato enojo le auia fecho. & fuese ala mayor priessa ql pudo ala cibdad y entro enlos palacios a- qlla ora q vos deximos. & el lleuaua tanto pe- sar q parescia hobre fuera de su seso. & fue a[ ]fin- car las rodillas ante el Emperador. ay sen~or dixo el pido vos por merced q me mandays socorrer en vna gran fuerc'a que se me a fecho muy cerca desta cibdad que yo traya vn can el mas fermoso q hobres vieron & tomaronme lo tres cauallos por fuerc'a. & aun q yo les di- xo q yo me qxaria a vos dl tuerto q<> me fazia no se dieron cosa. antes dixeron q por eso era ledos d me lo tomar. & fueronse conel a gran priessa. Santa maria val me dixo el Empera- dor & quie serian esos q tan dsmesurados fue- ron. yo madare yr luego tras ellos & compra- llo an caramete. & como esto el Empador di- xo leuatose el bue cauallo Poledos & Abe- nuncq & Tyredos. & otros bueos caualleros q stauan alli & dixeron. Sen~or nosotros nos vamos a armar & yremos tras ellos y vos es- cudero ydnos a[ ]mostrar por q<>l carera van di- xeron ellos tres yo lo fare d grado dixo E lo dio. mas no les fue menester a estos d[ ]yr alla. q ansi como Clodio fue dlante dl Empador Pridos lo conoscio & como acabo su razon y entedio q aql cauallo Mayortes fue muy le- do pesando q don Duardos venia & leuato- se en pie & fue con los brac'os tedidos para el diziedo. ay Clodio mi vdadero amigo y[ ]vos no me conosceys & quie vos fizo a vos tal fu- erc'a q caramete no la comp. yd vos luego co- migo q yo vos fare cobrar el can. o morir por ello & vosotros sen~ores cauallos estad q ates q vos armeys yra muy lexos & yo esto ya apa-rejado} {CB2. Clodio quado conoscio a Pridos no ay hombre q vos pudiesse dzir la su alegrya. ay mi sen~or Pridos dixo el & quie vos traxo aesta trra. traxo me dixo el. el dsseo d v a tu se- n~or & mio. di me donde es. o si viene por vetu- ra yo qria saber dl dixo Clodio q dias ha q no supe nueuas dl. E ruego vos q no vos d- tegays q dspues fablaremos q bie se yo q la vra bondad es tanta q no aueys menester a- yuda. Pridos se dspidio dl Empador & dixo le ql se tornaria quanto cobrase el can. asi vos lo ruego yo dixo el Empador q agora q yo se ql can es d don Duardos me pesa mas porq tomaron aeste Escudro. & Pridos y clodio se fueron & caualgaron muy apriessa & fueron se tras los cauallos q lleuauan el can. el Em- perador mando a Polendos que toda via se armasse & fuese tras Pridos. porq si le fuesse menester su ayuda le ayudasse. mas Gataru q etedio todo aql fecho fue muy san~udo. & le- uantose & dixo. no plega a dios q adonde yo estuuiere otro cauallo vaya a[ ]socorrer las co- sas d do Duardos sino yo. & ruego vos mis sen~ores q la vra yda sea escudada q yo quiero yr alla. y dspidiose dl empador & fuese asu po- sada & armose pstamete & pescudando pordo- de yuan Pridos & Clodio se fue por aquella carrera & esto mesmo fizo Poledos & los o- tros dos q vos dximos q no quisieron dxar la yda & el Empador qdo marauillado d aq- lla auetura & dixo a Flerida su fija qriendole ya yr con la Empatriz a su camara. fija q vos pesce como auemos sabido la fazieda de aql Cauallo q vos dio el espejo pesceme q caua- llero es q meresce ser pciado por la su alta bo- dad & linaje. Ansi me paresce sen~or dixo Fleri- da & por esso se encobri( )a[ ]el tato & bie dueys d ser sen~or qxoso dl porq lo fizo. mas digo vos q ya no lo quiero tanto como solia. porq fue causa d se partir d aqui mi hro Primaleon. & bie fazia el d encobrir q yo mucho lo desama- ra si supiera quie era. no vos cureys dsso fija dixo el Empador q mucho fue en aql tpo me- surado contra vos & Primaleon fue muy san- dio en tomar tanta san~a contra el ql no le tie- ne tanta culpa[ ]vdad es esso mi sen~or dixo Fle- rida a dios plega q los traya a ambos a dos muy cedo por que la su san~a se torne e mucha} [fol. 154r] {HD. \ Fo .cl[ij].} {CB2. paz & amor q el le fizo mayor bien en librallo q dan~o en combatirse coel rogaldo vos a di- os fija q sea ansi como vos dezis dixo el epe- rador nerida le beso las manos & se fue a su ca- mara & yua ta leda q no podia sossegar en ni- guna part(a)[e] fasta q<> fablo con artada & dixole ay amiga como dios no ha parado mietes a mis grades yerros & vos no vedes como ju- lian es tan preciado principe agora veo yo q no me ha engan~ado en cosa & todo lo q yo he fecho por el es bien epleado & digo vos que creo q aquel escudero venia ami & no se q fa- gamos para fablar conel siquiera por le pre- guntar algo de su sen~or & puede ser q Julian sea venido & me trayga algun madado del q no podra venir por algua causa y embiarme lo ha a dezir conuieneme q trabajemos de es- tar conel dsque tornare. Digo vos sen~ora di- xo artada q yo soy tornada dela muerte ala vida desde q estas nueuas he sabido porque ya vuestros fechos no se pueden fazer sino bi- en siendo el tan grade hombre & preciado ta- to del eperador vos dezis gra verdad q aql escudero mandado vos due traer el y espere- mos que venga y si ello ansi es el lo dara a en- tender & no nos faltara remedio pa le poder fablar. Ansi se faga dixo flerida que toda via querria yo hablar conel por ser de don duar- dos q ya no le quiero llamar julian mas su p- pio nobre yo no se porque razon el ansi me e- cubrio su nobre & quien el era & ya pluguiesse a dios q el viniesse que yo me mostraria bien san~uda contra el porq lo fizo & dsque estouo fablando con artada en muchas cosas tomo el espejo q el le auia dexado & viedo la su figu- ra se razono coella ay amigo dezia ella & por que vos tardays q<> mucho me es menester la vuestra venida & bien creo yo que si vos supi- essedes la mi cuyta q todas las cosas dexaria- des vos por me venir a[ ]q<>tar del gra pauor & miedo q yo tengo en me ver tal mucho nos - uiene de remediar nros fechos de tal maera q yo no me vea en vguec'a coel eperador mas ay mezq<>na q ya esto no puede ser q de q<>lquie- ra manera q se fagan nuestros fechos se ha[ ]d saber el gra yerro q he fecho mas no me fago cura q mas qsto mereceys vos & d grade ale- gria q su corac'o tenia lloro muy d corac'o mi-rado} {CB2. la figura de don duardos q aquella era toda su folgac'a artada gelo quito dlas maos & dixole muy marauillada so yo sen~ora d vos q auiades de ser la mas leda q jamas lo fues- tes estays llorando q<>tad por dios d vos to- da cuyta & sed muy loc'ana & alegre por hauer oydo tales nueuas. no lo puedo yo s mas de lo q lo soy dixo flerida mas esto me ha fecho venir nueuo desseo d ver aql que en tan gra- des cosas & oydo el vendra muy presto dixo artada & sera el plazer coplido del todo asi q<>- era dios dixo flerida & asi mesmo el eperador qdo fablando co sus altos hobres en do du- ardos & como los cauallos yngleses era tan preciados & mucho dsseauan q fallassen los cauallos que lleuaua el ca: % {RUB. Caplo .cxlvij. como pridos & otros bue- nos cauallos fuero a buscar a los cauallos q auia tomado el ca a clodio & como pridos los fallo & estado faziedo marauillas en armas ellos llego gataru & co su ayuda los vinciero a todos & cobraron el ca.} {IN4.} AGora qremos q sepays cuyos e- ra aquellos cauallos q mayortes lleuaua. En el reyno de tracia ha- uia vn code de acanes q era vno d los preciados caualleros q se podia fallar e gran parte y este amaua muy afincadamete a vna hra del rey de tracia cun~ado dl eperador y este code d acanes porq ella conociesse la su bondad acordo de venir ala corte del epera- dor por se puar co los buenos caualleros & llegado a media jornada d costatinopla sinti- ose enojado & fizo fincar tres tiedas muy ri- cas q traya en vna floresta por folgar alli & a- uia bien dos dias q alli estaua qndo tomaro el can a clodio & Gramares su hro de estar a- lli enojado caualgo con otros dos cauallos por ver si fallaria algu cauallero co q<>en justa- se & vino fasta aql lugar donde fallo a clodio coel can & porq su hermano el conde era muy amigo de cac'as & criaua en su casa muchos canes q<>so le lleuar aql & no pararo fasta q fue- ron enlas tiedas. El code fue muy ledo ama- rauilla el mas no tardo mucho q su alegria no se tornasse en gra pesar porq pridos como} {CW. &'} [fol. 154v] {CB2. caualgo fue muy apriessa co clodio por aql ca- mino q los vieron yr[ ]& anduuieron tato q lle- garon a las tiendas dode estaua el code & su hermano gramares estaua aun armado & co el los otros dos caualleros. clodio lo conos- cio enlas armas & tambien oyero dar grades aullidos a mayortes porq como el[ ]dsconocio a gramares q no era su sen~or fazia cosas estra- n~as & si el no estuuiera atado matara a q<>ntos el pudiera & clodio oyo las sus bozes & cono- ciolo. Ay mi sen~or pridos dixo el alli esta en a- quellas tiedas el mi can q yo lo conozco mas pareceme que ay muchos caualleros mucho fezimos mal en venir ansi solos. Aun q ellos sean muchos dixo pridos no los dexare yo[ ]d acometer q traydores son & sossegose vn po- co porque el & sus cauallos yuan cansados y embrac'o bien su escudo y enlazose el yelmo & luego se fue para las tiendas. Gramares q los vido venir conocio q aquel era el escude- ro aquien auia tomado el can & dixo riendo contra los otros dos q auia ydo conel & vos no veys aql loco de escudero como viee a[+]co- pan~ado co aquel cauallero a buscar el su ca a- parejado tiene dlo lleuar & como esto dixo e- tro enla tieda y elazo su yelmo y echo su escu- do al cuello & fue a caualgar & los otros pen- sando que el bastaria para aquel q venia no se curaro de fazer otro tato. E pridos llego ala tieda & dixo soys vosotros aquellos que fezistes fuerc'a aql escudero en tomalle vn ca q traya tornalde luego su can sino coprallo[ ]e- ys caramente. Mas caramete lo coprareys vos dixo el vno dellos en venir con tal dema- da y esperad vn poco q el que gelo tomo vos respondera. esso quiero yo ver dixo Pridos & veamos que razo me dara porque tomo lo ajeno luego gramades vino puesto en puto & que es lo q demanda este sandio cauallero Demado vn can que tomastes por fuerc'a a- quel escudero dixo pridos & si luego no gelo tornays muerto soys. desso me guardare yo dixo gramares y el can no vos lo tornare an- tes vos fare conocer vuestra locura enlo ve- nir a ademandar en mal puto vos qrays an- si defender vra desmesura dixo pridos[ ]& como esto dixo arredrose del & baxo su lanc'a & gra- mares fizo otro tato & vinieronse a encotrar} {CB2. muy poderosamente. gramares q<>bro su lan- c'a en muchas piec'as mas ta solamete no mo- uio a pridos dela silla y el le encotro tan po- derosamente q le falso el escudo & la loriga & metiole el fierro dela lac'a por el cuerpo & dio conel enel suelo malamente ferido. Mucho fueron espantados quatos vieron tan pode- roso encuetro & algunos fuero luego a el ds- q viero q no se bullia & lleuarolo ala tieda dl conde el qual estran~amete fue triste por el & di- xo q vegaria la su muerte o moriria ansi mes- mo & los dos caualleros q estauan armados fueron a priessa a enlazar su yelmo & otros se fueron a armar & alguos saliero con hachas contra pridos & mataronle el cauallo y el sa- lio del muy ligeramete & sacada su espada les comenc'o de ferir muy sin pauor & dio a ellos tan esquiuos golpes q dio coellos en tierra muertos & tan poderosamete se ouo q los fi- zo escarmentar de se llegar a el & vna piec'a tu- ro aquella lid mientra el code & los otros se armaron & Clodio era marauillado en ver la gra bondad de pridos q asi se sabia defender de tantos & fazelles tato dan~o aun q la su bo- dad era grande no se pudiera el aparar si no socorriera gataru el gigate q no se detouo co- sa en armarse & caualgo encima de vn cauallo muy ligero y estremado d bueno & fue por a- quel camino tan apriessa q llego a tiempo q e- ra bien menester la su ayuda & digo vos q era ya tarde. E como el vido aquella buelta lue- go conocio lo que podia ser & enderec'o para alli & vido a pridos defenderse ansi con tato ardimiento que lo precio mucho & como los vido todos apie apeosse el & saco su espada & llegose a pridos & dixole esforc'ad buen caual- lero que socorrido soys & mueran estos tray- dores & como esto dixo comenc'o de dar gol- pes a diestro & a siniestro en mal puto aqllos tomaron el can q Gataru andaua ta san~udo que no auia cauallero que esperasse su golpe q no lo fendiesse fasta los hombros. El code salio espantado de su tienda q<>ndo vido ence- rrar a todas los suyos enella y esforc'adolos comenc'o de pelear con grande ardimiento & dio tales dos golpes a pridos q contra aql enderec'o el por vengar a su hro q no ouo ni- guno dellos q no le fiziesse vna gran llaga &} [fol. 155r] {HD. \ Fo .cl[ii]j.} {CB2. pridos muy san~udo le torno a dar el galardo q le dio tan esquiuo golpe encima del yelmo que las enlazaduras le fizo qbrar & quedole la cabec'a desarmada & mal ferida no touo se- gura su vida & no supo q fiziesse & como hom- bre desesperado alc'o la espada & firio con to- da su fuerc'a a pridos en vn brac'o & alc'o ansi mesmo la su espada & fendiole la cabec'a & dio conel muerto entierra & antes q fuesse cerra- da la noche mataron q<>ntos coel code venia sino tres dellos q se fuero fuyedo & dsque no fallaron co quien pelear entraron enlas tien- das por folgar alli aquella noche q bien les fazia menster de folgar especialmete pridos que estaua mal ferido. Clodio fue a tomar su can & fazia el grandes alegrias quado vido a clodio mas mas alegre era clodio en auello cobrado aun que auia costado caro y el giga- te gataru fizo desarmar a pridos por le apre- tar las llagas & fizole que se echasse enl lecho del conde pues alli estaua aparejado & sus es- cuderos arredraro los muertos de alli & gra- mares no murio fasta otro dia de man~ana & como el[ ]gigante gataru q<>to el yelmo por fol- gar ql no estaua ferido mayortes el gran can lo[ ]conocio q era su hermao au q estaua en[+]ca- tado & fuesse para el faziedo las mayores ale- grias que dezir se vos podria & ansi como tri- neo q estaua encantado fazia grades quexos con Palmerin q<>ndo lo vio ansi mesmo fazia mayortes tanto fizo q gataru se marauillaua diziendole ay amigo q de preciar erades vos yo creo q porq vos conoceys que yo amo mu- cho a vuestro sen~or que por esso soys ta[ ]ledo contra mi & aun que clodio lo llamaua no se queria yr para el & mas se marauillo gataru q<>ndo lo oyo llamar mayortes & dixo gataru a clodio ay amigo ruego vos por la fe que a dios deueys q me digays quie puso nobre a este can. esso no sabria yo dezir dixo clodio q q<>ndo lo dieron a mi sen~or don duardos ya se llamaua el ansi. Digo vos dixo gataru q yo te- nia vn hermano que se llamaua ansi & a muy gran tiempo que no supe dl & de q<>lquiera ma- nera q ello sea por se llamar mayortes lo pre- ciare yo mucho & tegome por bien adate por lo que he fecho por el & mas por aql cuyo el es. Mayortes no se apartaua d su hermano} {CB2. & por gran marauilla lo tenia clodio q cotra todos era el esquiuo & alli enlas tiendas fal- (ll)laron bien q cenar & todo lo que le fazia me- nester & passada gran parte dela noche vino Polendos & abenuncq & tirendos porq co la gran priessa que traya erraron el camino & andando a vnas partes & a otras encotraro a vn escudero dl conde que yua faziendo gra- des duelos polendos le pregunto porq se q- xaua[ ]el escudero gelo conto todo. Santa ma- ria valme dixo polendos y el code de acanes ensta trra era[ ]y el consentia fazer tal dsmesura mucho me pesa por el en ser vassallo dela rey- na dionisia mi sen~ora tia & por el q era buen cauallero mas pues el busco su muerte no se que le faga q enesta tierra no auia el de fazer cosa desaguisada por amor del eperador & fi- zo al escudero q le tornasse a mostrar las tien- das. el escudero torno conel con gra miedo. & como lle( )garon alli apearose todos tres & fa- llaron a gataru en gran solaz con pridos que no qria el dormir aqlla noche porq no les[ ]aui- niesse algo & qria estar aparejado & como el vido a Polendos & a los otros leuantose a priessa & saco su espada & yua muy brauo con- tra ellos sen~or cauallero dixeron ellos sofri- os vn poco q aqui no viene cauallero q con- tra vos alce espada. El gigante se detouo & polendos quito el yelmo & dixole paresceme sen~ores q no vos fue menester la nuestra ayu- da q caramente ha coprado el conde & Gra- ma(d)[r]es su hermano el ca. Gataru lo conocio & fue muy ledo contra el & metio la espada en la vayna & tomolo por la mano & lleuolo a v a pridos. Poledos le pregunto como le yua el le dixo q bien pues auia cobrado el ca. Ga- taru les conto dela manera q lo auia fallado como se defendia tan biuamete cotra mas de doze caualleros q lo ferian mucho lo precio polendos & los otros & despues q vuiero fa- blado vna piec'a polendos fizo enceder vna facha q alli estaua & fue a buscar al conde & fa- llo a vn biuo a Gramares & a otros quatro caualleros y el los fizo desarmar & aptar las llagas & dsseaua q Gramares biuiesse desq supo quien era & fizolo meter en vna tienda[ ]d las otras a el & a los otros & toda la noche es- tuuo conellos. clodio le dixo como pridos a} {CW. &' ij} [fol. 155v] {CB2. muerto al conde & auia ferido ta mortal- mente a gramares & cosa q polendos fiziesse por Gramares no le aprouecho q venida el alua murio & polendos ebio por hobres de vn lugar pa que lleuassen los cuerpos dl con- de & de su hro ala ciudad & los otros fizo los lleuar a vn lugar & como fue tiepo partieron d alli & tornarose para costatinopla & alc'aro las tiedas dl code & lleuaro los d alli & p<>dos fue desarmado porq no le fiziessen mal las ar- mas a las llagas & aqlla noche fablo clodio el & dixole como le pesaua mucho porq auia dicho al eperador la fazieda de do duardos & dixole todo so fecho & como creya q aun q do Duardos viniesse no se daria a conocer al eperador & dixole como el estaua co la ynfan- ta oliba & como se auia d tornar luego pa ella Pridos dixo q el la qria yr a ver y estar alli es- perando a do duardos & q tanto q<>nto fuesse guarido de sus llagas yria a ver ala ynfanta oliba & ansi se concertaro enesto & como llega- ro ala ciudad y el eperador supo aqllas nue- uas pesole por la muerte dl code & d otra pte le plogo por la dsmesura q acometio & fizolo soterrar muy horradamete & fizo dar a Pri- dos muy buea posada & mado a los maestros que curassen muy bie del y el mesmo lo fue a v & le mostro grade amor loadole mucho la su bodad & asi mesmo todos los caualleros de la corte le yua a ver & mietra q el estouo enl le- cho le fazia compan~ia q el eperador se lo man- daua assi & asi mesmo el eperador horraua mu- cho a gataru & deziale q<>en siepre vos tuuiesse en su ayuda amigo Gataru bien librado sia que bien socorristes a pridos. Siepre me ten- dreys vos a vuestro seruicio dixo gataru y el le coto lo q le auia acaecido conel ca como no lo podia partir d si & como auia perdido vn hermano q se llamaua ansi como el ca & coto- le d q tierra era. Sata maria valme dixo el e- perador mucho me aueys fecho marauilla- do desso q me aueys dicho no me creays si el no es vro hro & fue encatado enla ysla d mal fado & si vuiesse aq<> alguno q supiesse dsfazer el catamieto yo tego el libro co que se dsfizie- ron otros muchos d canes al tpo que agrio- la eperatriz d aleman~a fue dsencatada d alli & yo traxe el libro comigo mas no se como he} {CB2. de fazer trayga me el ca q yo lo q<>ero ver & lue- go fuero porel. El ca se fue pa el eperador & besaua le los pies & falagaualo co la cola & ge- mia ansi como fazia con su hmao & dsque esto fi- zo vna piec'a fuesse pa gataru & fazia otro tan- to coel. Tened por cierto dixo el eperador qs- te es vro hermano que muchas psonas fue- ro alli encatadas & otro tato me acaecio a mi con trineo emperador d aleman~a q<>ndo el me vido la primera vez & por esto creo yo q es es- te vuestro hermano & suframosnos agora q dios q ha acarreado las cosas no es sin cau- sa y el nos dara algua persona q nos sepa de- zir la verdad. Clodio finco las rodillas ante el eperador & dixole sen~or sabed q no es desa- guisado q vos tegays esse pesamieto ql caua- llero q este can dio a mi sen~or muchas trras auia adado & despues q el fue d don duardos le dixero como era psona vmana & por esto lo precia el mucho. Mucho fue gataru ledo con aqllas nueuas & dixo buena veida faria yo a esta trra si yo cobrasse a mi hermao q ta- to tiepo ha q lo he desseado q el era vno dlos bueos cauallos dl mundo & las lagrimas le viniero a los ojos quado esto dixo. No vos acuyteys dixo el epador q yo espero en dios que ates q d aq<> vays veays marauillas yo no me ptire d aq<> dixo gataru sin q yo vea a don duardos & coel vedra toda la buea vetura asi lo fazed dixo el epador q cauallro as a q<>en di- os ha puesto ela cubre d bueas adac'as & des- pues el epador pgunto a clodio q<>nto auia q se auia ptido d don duardos & si estaua el co el solda d niq(e)a q<>ndo el vio ala corte. el le di- xo q no que por otras trras auia adado aca- bando grades fechos & q el auia qdado e vn lugar doliete & q le auia madado q se viniesse alli ql auia d[ ]star en su corte por suillo. no fue tal mi vetura dixo el epador ql aq<> tato estuui- esse & vos mi amigo etendeyslo d espar aq<> es- parelo algu dia dixo clodio & si no viniere yr lo he a buscar. bie fareys eesso dixo el epador clodio le beso las maos & tornose pa la posa- da d pridos co su ca. El eperador qdo co ga- taru & co todos sus altos hobres fablado en aql fecho & todos dsseaua ver si aql can fues- se hombre. {RUB. % Cap .cxlviij. como clodio[ ]lleuo vna carta d +}} [fol. 156r] {HD. \ Fo cli[ii]j.} {CB2. {RUB. la ynfanta oliba para flerida & busco manera para gela dar y ella holgo mucho conella & le respo[n]dio.} {IN4.} MUy gra cuydado teia la ynfanta flerida por saber si aql escudero le traya algu mandado & no sabia q fazer pa fablar conel: & clodio no era otro su pensamieto si no pensar ansi mes- mo como estaria conella & otro dia enla tard q alli llego fue por ver si auria tal ventura q[ ]la viesse & fuesse por aqlla parte donde estaua la huerta & acaeciole lo q a su sen~or do duardos que llegando ala puerta julian el ortelano sa- lia & la ynfanta flerida estaua enla huerta por folgar q en nigu lugar no fallaua reposo. E como clodio vido a julian dixole mi buen se- n~or llaman vos a vos julian q soys ortelano desta huerta. Si mi bue amigo dixo el & vos porq lo pregutays pregutolo yo dixo clodio porque vos traygo encomiedas de julia vu- estro fijo y ebia vos a dezir q lo perdoneys q no puede venir ta cedo mas q vos faze saber que el faze su pro & la vra & vendra lo mas ps- to q el pueda. Ay amigo dixo julian & vos sea- ys el bien venido mucho so yo ledo con essas nueuas & ha mucho que vos os ptistes. no a mucho dixo clodio & digo vos que el queda sano & ledo. La ynfanta q en otra cosa no te- nia mientes sino por ver a clodio oyo lo que julian estaua fablando conel ala puerta dela huerta & luego penso lo q podia ser & dixole julian & con quie estas ay fablado & tienes la puerta abierta el ortelano muy ledo se entro enla huerta & dixole sen~ora estoy aqui fabla- do co vn macebo q me esta dado nueuas de mi fijo julia y embia me conel encomiedas & ansi mesmo me ebia a dzir q vos bese las ma- nos por el y esto dixo el porq sabia q la ynfan- ta lo qria bie & cadaldia le preguntaua porq no veia. F(s)[l]erida fue leda a marauilla & dixo en- tre esse hombre & diga me essas nueuas q mu- cho q<>ero yo a tu fijo julia amigo dixo julia a clodio la ynfata mi sen~ora vos llama & q<>ere q le digays las nueuas q ami me dxistes q ella por amor d mi le q<>ere mucho. esso fare yo de grado dixo clodio y etro detro enla huerta & julia etro detro & cerro la puerta & tato era le- do co aqllas nueuas q dxo d yr a dode yua &} {CB2. clodio fue a fincar las rodillas ate la ynfanta q bien la conocio en su gra fermosura entre todas las otras y ella conocio bie q aql era el (el) escudero dl ca & ningua dlas otras donzel- las lo conocio porq el auia veido ta apresura- do q ellas no tuuiero mietes enel q en otras cosas miraua saluo la ynfanta q aquel era su cuydado. E como clodio le beso las manos la ynfanta le dixo amigo a dode dxastes vos a julia y el porq no se viee sen~ora dixo clodio no lo puede el fazer q su desseo es d venir a s- uiros y a ver a su padre mas vna cosa que mu- cho le cuple d fazer lo d tiene mas el me man- do que dixesse a su padre q muy cedo seria aca Y el que faze dixo la ynfata en aqlla trra si ay luchadores y espera d gaar otra joya que tra- er a su padre yo creo que el mucho se precia[ ]ds- to & jamas ate mi ha querido fazer cosa. sen~o- ra dixo clodio el no tiene agora essa folganc'a de buscar con quie luchar ni aya plazer antes el me dixo q era muy cuytado & dsseoso de ve- nir aca mas no puede al fazer. No fables en esso amigo dixo la ynfanta q escusado teia el de andar por otras trras mas bie se yo la ca- usa que gelo faze fazer q el me lo dixo q ama- ua afincadamete & si el vna vez viene yo no lo dexare tornar. ansi lo fazed sen~ora dixo Clo- dio q yo no se lo que el va a buscar dxado vu- estro seruicio. Esse suicio no me quiere el fa- zer de estar aqui dixo la ynfanta & por amor del si vos algo vuierdes menester lo fare yo de grado & tu julia faz horra esta noche aqui a este escudero pues q te traxo tales nueuas esso fare yo d buena voluntad dixo julia & lue- go vino la ortelana & abrac'o a clodio & pregu- tole mucho por su fijo y el le dixo lo q auia di- cho de antes y ella le rogo que qdasse alli aq- lla noche porque le dixesse mucho por entero las nueuas d su fijo clodio dixo q lo faria por amor dllos los ortelanos se fuero pa le apa- rejar la cena & clodio qdo co la ynfanta fabla- do q le pregutaua[ ]d q trra era y el como era se- sudo le sabia respoder a todo muy bie & la yn- fanta se fue coel fablado por la huerta & muy passo le dixo amigo qriads me vos ami algo si sen~ora[ ]dixo el q yo no v<>niera aq<> sino por[ ]vos & daros vna carta & luego la saco & gela dio muy ecubiertamete & la ifanta le dixo amigo} {CW. &'ij} [fol. 156v] {CB2. (go) tu dormiras esta noche aq<> enesta huerta & yo saldre a hablar cotigo. yo[ ]f( )are vuestro ma- dado dixo clodio & la ynfanta dsq ouo la car- ta fuese pa su camara dxando a clodio co juli- a & dsque touo tiepo leyo la carta mucho fue leda & cosolada coella en pesar q tenia alli tan cerca ta buen socorro si por vetura don duar- dos no viniesse ta psto & luego escriuio otra carta pa la ynfanta gradesciedole mucho las nueuas q le auia ebiado & tomadola por mu- cho su amigo & rogadole q si el cauallo del ca no viniesse ta presto q le embiasse su madado q mucho le fazia menester la su ayuda. clodio desq ouo cenado co los ortelanos & fue ora[ ]d dormir dixo q queria dormir enla huerta & co- mo fue ora flerida salio a el & como ella lo vio abrac'olo muy de corac'o & dixole ay amigo & como has sido sesudo en fallar tal razo para me fablar en gra cuydado he estado yo desq os vi q luego vi q veniades ami & d vro sen~or que me dzis vedes como se tarda vna ora mi corac'o no tiene folgac'a pensando que algun peligro le ha sobre[+]venido & de otra pte pien- so q sea ydo a su trra por me dar la muerte la qual merezco yo bie e me vecer asi dl su amor & ponerme enel mayor peligro q jamas don- zella d tan alta guisa como yo se puso por nin- gun cauallo. Ay por dios sen~ora dixo clodio no peseys ni fableys en tal cosa q don duar- dos mi sen~or vos fiziesse tan gra traycio mo- rir bien podia el dos mil muertes si tatas pu- diesse rescebir mas no fazer la menor cosa dl mudo si el no conociesse el vro[ ]gra valor & por que el mucho lo conocio vos ama ta afincada- mete q yo soy marauillado como el es biuo & como se puede detener alla dode esta & creed que algua causa gelo faze fazer & creo bie que cedo vedra asi es menester dixo la ynfanta si no sabed q yo soy muerta q mayor cuyta es la mia dlo q el piesa & si vos lo vierdes prime- ro que yo dezilde q se vega asi encubiertame- te como[ ]suele q es menester q demos orde en nuestros fechos yo fare sen~ora vuestro man- dado[ ]dixo clodio & bie creo yo q primero ve- dra el a dode la ynfanta esta por dexar alli asu hro belagriz q fue coel q ami no me ha queri- do traer cosigo despues que el vino a suiros & dios sabe q<>nto desseo yo teia d besaros las} {CB2. manos & por esto pedi yo por merced ala yn- fanta oliba q me ebiasse co este madado. Mu- cho le agradezco yo lo q ella fizo dixo flerida q mucho ha aliuiado my cuydado & ansi mes- mo en veros a vos por aql cuyo soys a dios plega q nuestros fechos se fagan como dssea- mos porq yo vos pueda galardonar este ser- uicio q me fezistes. Sed vos sen~ora cierta di- xo clodio q mi sen~or vos ama tato & vos des- sea poner en ta grade alteza q dios es ta bue- no q cuplira su dsseo y el vuestro pues es pa- ra seruille. asi quiera el dixo la ynfanta & dspu- es q fablaron en muchas cosas clodio le dio lo que la ynfanta olimba le ebia y ella le dio asi mesmo otras ricas joyas q le lleuasse & di- ole la carta & tato folgaua flerida d fablar co clodio que no se qria partir del mas couino le d tornarse a su camara dspues q le dixo lo q auia de fazer y el le beso las manos & como fue de dia dspidiose d julia & de su muger gra- desciendo les la horra q le auian fecho & fues- se para pridos & dixole como a el le conuenia de yr ala villa a dode estaua la ynfanta oliba & q el tornaria ay porque abos a dos se dspi- diessen juntos dl emperador diziedo que que- ria yr a buscar a su sen~or & luego lo puso en o- bra & la ynfanta olimba rescibio la carta d fle- rida & los does q le embiaua & preguto a clo- dio si le auia parecido fermosa. Ay sen~ora di- xo el q no se que vos diga & la su fermosura yo creo q dios nunca fizo otra su ygual & no vos marauilleys porque mi sen~or aya perdido el seso del todo por ella yo vos digo q enel mun- do ay cosa ta fermosa & me( )surada & cotole q<>n- to le auia acaecido coella. E como dexaua en costatiopla a vn cauallero q auia veido a bus- car a su sen~or & la ynfanta le rogo que tornase por el y que ella lo curaria & que estaria alli fas- ta que viniesse don duardos. Clodio torno a costatinopla & como pridus estouo tal q po- dia caualgar fuesse a despedir dl epador & clo- dio conel & fizierole eteder q queria yr a bus- car a do duardos. El eperador le dixo q era escusada aquella yda porque el auia ydo por mar mas que si toda[+]via era aqlla su volutad que fuessen con dios. ellos le besaron las ma- nos teniedole en gra merced la horra q les a- uia fecho. & a gataru le peso estran~amete d q} [fol. 157r] {HD. \ Fo cl(iij)[v].} {CB2. los[ ]vido yr por amor d mayortes el gra ca mas como ellos le certificaro q ellos tornaria alli sufriose y dspedidos dllos se fuero d alli y ds- pues q viero tpo pasaron la mar & fuerose pa la ifanta oliba y ella los rescibio muy bie & aca- bo d curar a p<>dos & alli estuuo el fasta que vi- do a don Duardos. {RUB. % Cap .cxlix. Como Tarnades fue alc'ado por rey co muy grades fiestas.} {IN4.} MUcho tra su volutad qdo don duardos ela cibdad d[ ]lacedemo- nia mas no pudo al fazer porq ta- to gelo rogaro & todos q<>ntos pla- zeres & suicios alli le fazia le era ael grad ene- miga segu el dseo ql teia d v a su sen~ora & mie- tra los altos hobres se jutaro el no teia otro vicio sino yr a[ ]cac'a & fablar tarnaes & los co- ortes ql le dzia le era ael bien menester segu el era cuitado & jamas se ptia abos a dos q tar- naes folg(o)[a]ua mucho dle[ ]tar todo lo qle auia acaescido & dzialle[ ]q jamas el su corac'on a- uia d[ ]ser ledo & asi era vdad q ninguna cosa le podia alegrar au q todos no pesaua e otra co- sa sino e suillo. & como do duardos nuca se p- tia d tarnaes la ifata paudricia no teia lugar d le dar a[ ]etedr su volutad & d tio fablaua be- lagriz e muchas cosas pgutadole q<>e era. do duardos y d q trra belagriz bie etedia su[ ]volu- tad mas por esto no podia el sojuzgar su cora- c'o a dxarla d amar ates como fablaua coella muchas vezes y el la via ate si selle acrecenta- ua su cuita & sabia q fiziese ni como gelo di- xese. pues ella su corac'o auia otorgado en do duardos & como los altos hobres fueron to- dos veidos alc'aro por rey gran fiesta a tar- naes. & q<>ndo el se vido vestido d muy ricas ro- pas & setado ela silla real co coroa de oro enla cabec'a eflaqsciole el corac'o acordadose le dla fermosa finea & dzia e su corac'o ay mezq<>no pa q q<>ero yo s rey ni tener sen~orio. pues aqlla q yo dseaua poer e esta al( )teza es ya muerta mas coteto fuera yo d[ ]tenelle copan~ia q no en resci- bir esta ta grad horra sin ella: don duardos q cabe el estaua vistido muy ricamente y le[ ]vido asi pder la color estirole por el brac'o & dixole muy paso. ay sen~or q auedes porq vos des- mazias asi pido vos por merced q e tal tpo no vos acordeis d negua cosa q peavos d & si asi no lo fazeis no[ ]vos tedre yo por esforc'ado caua-llo.} {CB2. ay mi sen~or dixo el rey q<>e podra su cora- c'o acabar eso q ya esta[ ]vsado d tristeza no me puedo alegrar cosa q vea dxadvos sen~or dso dixo do duardos q pa eso vos fizo dios d ta alta guisa pa q tegais mas corac'o q otro & no vos dxeis asi sojuzgar q pesceis d poco cora- c'o. el rey ouo vguec'a & lo mejor ql pudo fizo bue tinete. mas todos conoscia su pesar & pu- nara d[ ]fazer grades alegrias por lo alegrar & aquel dia quel fue coronado no ouo justas mas otro dia salieron al campo & ouo vn tor- neo de muchos caualleros en que se fizieron grades cosas e armas mas etre todos gano el prez. belagriz q salio alos torneos aql dia q do duardos no q<>so por no s el su corac'o a- legre. & como belagriz pesaua q paudricia lo miraua adaua ta ardid q no ouo cauallo q gra pte ala su bodad se allegase au que e aqlla trra auia muchos bueos cauallos & tato fizo q el rey tarnaes se marauillo d su gra bodad. & dixo a do duardos. ay sen~or q<>ndo este caua- llo faze tales estran~ezas en armas q fariades vos si al[ ]torneo saliesedes q creo yo q grande vetaja ay d vos ael grade merced me fariads si man~ana q<>siesedes mostrar vos la vra bon- dad porq todos nos pudiesemos loar que vi- mos tornear al mejor cauallo dl mudo. poco es a mi d[ ]fazer eso q vos me madais dixo don duardos. mas alas vezes se egan~a[ ]hobre en los pesamietos q adode piesan q[ ]ay bodad no ay nigua & a mi mayor horra me seria no salir alla porq vos eso pensasedes d mi. mas toda- via lo fare por seruiros. muchas mercedes di- xo el rey q bie se yo cierto q mi pesamiento es vdadero & salidos dl torneo el rey fizo grade horra a belagriz & a todos los[ ]otros cauallos q fuero bueos & como todos supiero q do du- ardos auia de salir otro dia al torneo todos los que se preciauan de buenos Caualleros se q<>sieran ser contrarios por se puar el. mu- cho fue leda paudricia por v q faria q todo su pesamieto no era sino enl & avn q ella pciaua mucho a Belagriz & folgaua dele fablar. no lo teia e tato como e nada ate do duardos & sa- lidos al capo los q auia d[ ]tornear fue mezcla- do[ ]vn grade torneo adod auia mas d dos mil cauallos d[ ]vna pte & d otra do duardos que estr(a)[e]mado era en gran bondad firio tan po- derosamente enlos contrarios que en poco} [fol. 157v] {CB2. tpo vecio el torneo porq d su pte era belagriz y mostro alli sus fuerc'as teniedo sigo tal ayu- dador por algo le pescer & como el torneo fue vecido. do duardos se vino pa el palacio a[ ]ds- armar todos era marauillados d v la su gra bodad. y el rey folgo estran~amete dlo mirar & vinose luego pa el & abrac'olo muchas vezes ay mi bue sen~or dezia el como me falle por de bueauetura por av os conoscido q podria yo fazer pa tener vos siepre comigo todavia sen~or me tedreis vos a vro suicio dixo do duardos adoq<>era q yo estuuiere paudricia oyo esto de- zir al rey & dixo en su corac'o. ay cautiua q fare yo ql rey mi hro q[ ]s hobre es[ ]ta pagado deste caualo pues yo q[ ]soi muger no es mucho q[ ]lo ame por la su gra bodad & valor muy poco he sabido e no buscar todas las maeras dl mun- do pa le dar a[ ]enteder el mi amor q mas q<>ero yo s pdida por el q ganada por otro. & como esto peso acordo d fablar belagriz. pues co do duardos no podia por amor dl rey su hro & como aqlla noche la fiesta fue grade y Bela- griz no teia mietes e otra cosa sino e ella. ella lo llamo & fizolo asentar cabe[ ]si. & paudricia le dixo digo vos mi sen~or q ela trra adod tales cauallos como vosotros q se puede llamar bieaueturada q<>e podria dzir la gra bodad q ay e do duardos y en vos ta marauillada soy d v os q me a fecho salir d mi seso & si yo pesas- se q do duardos no amase afincadamete a al- gua dozella yo lo pciaria mucho mas q<>en te- dria duda q esto asi no sea & como esto dixo so- spiro muy fieramete & ouo tata vguenc'a q no pudo fablar mas belagriz q ecedido[ ]esu amor estaua & le oyo aqllas palabras peso dla ega- n~ar por plir sus dseos q bie sabia el q d otra maera no podria s & dixole. sen~ora vos dzis gra vdad ql valor & bodad d do duardos es tato q aduro enl mudo ay otro el se pueda ygualar & digo vos q yo e adado mucho ela su pon~ia nuca supe q el amase a dozella afin- cadamete porq el no a teido tato reposo q sie- pre a teido grades fechos q fazer & no tego yo amarauilla ni culparia a[ ]q<>lq<>era dozella d alta guisa porq lo pciase mucho & fiziese su volun- tad si el la amase & el es tan mesurado q avn q esse dseo el agora tien(a)[e] no lo osades yr & digo esto porq se yo bie ql vos dsea suir mas q a[ ]do- zella q viese. & vos fariades gra drecho e ama-llo} {CB2. mucho fue leda paudricia e oyr a belagriz lo q dzia & dixole. ay mi sen~or no fableys e tal cosa q eso no crereria yo q[ ]la mi fermosura no es tata ql por ella me amase. eso no q<>ero yo - sentir q digais mi sen~ora dixo belagriz q no se dozella enl modo q el mayor razo la pudies- se amar. si el me amase dixo pa[u]dricia seria por q corac'o le fara eteder el grad amor q yo le tego el ql no q<>ero yo negar a vos porq se[ ]q so- ys abos a dos ta vdaderos amigos q asi co- mo ael lo puedo dzir eso podeisvos mi sen~ora creer dixo belagriz & yo lo dire esta noche es- tas nueuas las q les el sera muy ledo & por fuerc'a se dtedra mucho e esta trra por amor[ ]d vos. si el ansi lo fiziese dixo paudricia podria me yo llamar bieadate sera lo el mas e s vro cauallo dixo belagriz & yo tomo este fecho so- bre mi por aql dia no fablaro. mas e esto & be- lagriz supo bie ecelar e su corac'o aql sec[r]eto. & do duardos bie conoscia q belagriz amaua a paudricia & pesauale dllo porq era moro mas no curo dllo pesado q la ifata no se veciera dl & otro dia ela noche belagriz fablo ella & di- xole. sabed mi sen~ora q yo fablo do duardos & dixole como se alegrase mucho q yo auia te- nido cuydo d vos fazer saber q el era vro ca- uallo & q tantas cosas vos dixe q me pmetis- tes d amalle pido vos yo sen~ora por merced q no me fagais metiroso el dsea mas q s sen~or dl mudo fablaros e lugar adode el vos pudi- esse dzir su volutad q como el rey jamas del[ ]se pte no tiene lugar. & pido vos por merced q vos gelo deys. la ifata creyo lo q belagriz le[ ]d- zia & dixo por amor vos mi bue sen~or lo fare yo d grado au q a mi sea gra vguec'a no dexa- re d[ ]lo fazer y esta noche yo le fablare e mi ca- mara & vegase muy escodidamete aella[ ]ql bie la sabe & yo tendre la puerta abierta & alli di- ra todo lo ql me q<>siere dezir. belagriz le q<>so besar las maos mostrado q gra merced le fa- zia & porq no los etediesen no fablaron mas enllo. y dsq cada[ ]vno se fue a sus camaras a[ ]be- lagriz no se le oluido lo q auia d[ ]fazer & como vido a do duardos dormido leuatose mui pas- so & cobrio su mato & tomo su espada ela mao & fuese pa la camara dla ynfata la q<>l estaua es- peradole ala puerta & no teia negua lubre por amor d sus dozellas & como belagriz etro ella le tomo por la mao & fuese a[ ]sintar el e vn es-trado} [fol. 158r] {HD. \ Fo cl(iii)[v]j.} {CB2. & mudada todo lo mas ql[ ]pudo su fabla & muy paso le touo e gra merced lo q por el fa- zia y dspues tomola e sus brac'os. & como la i- fata pesaua q estaua do duardos & ta afinca- damete lo amase sintiole fazer toda su volu- tad & toda la mayor pte dla noche estuuo alli ella a todo su sabor. y dsq fue tpo vinose a su camara & paudricia le dio vn anillo de vn dia- mate muy rico & como belagriz no dormia e vna cama do duardos etro ela camara tan paso q no lo sintio estran~amente era ledo por auer alcac'ado dozella d tata fermosura. {RUB. % Cap .cl. como do duardos pidio licecia al rey Tarnaes pa se ptir d como el rey ouo ta- to pesar por ello. & como do duardos se ptio.} {IN4.} LUego otro dia la ifata paudricia se vistio ricamete & como cada dia auia fiestas salia al palacio dl rey su hro. E ella mostraua la cara muy alegre contra don duardos tato que el se marauillaua & aql dia dixo el al rey q ya era tpo q se fuesen q no se podia alli mas detener. el rey ouo tato pesar d fablar e su ptida q aq- lla noche se sintio enojado & no se leuato otro dia y belagriz estouo la ifata asi como la no- che d ates y ella le rogo q se dtuuiesen alli mu- cho tpo porq ella lo amaua tato q seria muer- to si[ ]no lo viese y el le dixo q faria todo su podr d[ ]star alli todo lo mas ql pudiese & ala man~ana fue lo a[ ]v estado el vino do duardos & pgu- to al rey q tal se sentia. ay sen~or dixo el rey. no me puedo yo sentir bueo pues vos os qreys ptir. & digo vos q si yo no tuuiese tatas cosas de[ ]fazer q me fuera q vos y( )do[ ]no me puedo alegrar mas tego tato q fazer q por agora no me puedo ptir d aq<> mas si yo puedo cedo yre a[ ]buscar. muchas mercedes dixo do duardos q yo no vos e fecho tatos suicios pa q ta[ ]gra merced me fagais & creed sen~or q si yo lo pudi- era fazer d[ ]star aq<> q lo fiziera d grado mas co- uieneme de[ ]yr a otra pte. paudricia q<>ndo esto oyo fue muy triste & no lo sopo q pesase porql le auia dicho otra cosa estado ella & dsacorda- damete se leuato & tomo a[ ]do duardos por la mao & dixole. venid sen~or comigo q[ ]vos q<>ero dzir vn poco q aueis d[ ]fazer por amor d mi. & no q<>ero q lo sepa mi hro don duardos se fue a[ ]sentar ella a vn[a] vetana ya paudricia le vinie- ro las lagrimas alos ojos & dixo a don duar-dos.} {CB2. ay mi bue amigo como soy egan~ada[ ]por vos & vos no me pmetistes esta noche d[ ]star aq<> mucho tpo como vos qreys asi ptir. yo q fare uiene me d morir vro dseo. don duar- dos fue muy marauillado. & luego peso q po- dia s. & si el no amara tato a belagriz el gelo fi- ziera prar caramete el engan~o q auia fecho. mas como do duardos era d tata bodad su- friose & por no fazer q la ifata sintiese aql enga- n~o acordo d le respoder lo mejor q pudiesse & dixole dios sabe mi sen~ora q<>nto pesar yo ten- go por no poder estar aq<> mas a se me acorda- do q pmeti d (d) yr a[ ]vn tpo cierto a vn lugar. & si yo aq<> me tuuiese algu dia no podria llegar alla tpo & por esto me uie d me ptir luego d aq<> & ya sabeis el amor q ay etre el rey & mi & no podria yo oluidalle por donde aueis de[ ]tener por cierto si yo biuo soy q tornare muy cedo auello. & ruego vos mi sen~ora q no vos pese dla mi ptida q adodq<>era q yo fuere sere vro: ese pesar no lo podre escusar dixo paudricia mas amovos tato q me uiene dlo sofrir por q vos pleis vra promesa. & ruego vos q vos acordeys d mi: & que no parismietes ala mi locura q si yo fize vro madado el afincado a- mor q yo vos teia me lo fizo fazer. bie conos- cio yo eso mi sen~ora dixo don duardos. & pa siemp vos sere yo obligado & au q muy lexos es( )tuuiese d aq<> & viese vro madado dxaria to- das las cosas por lo fazer eso solo qdo yo co- teta & pagada dixo paudricia & por quel Rey llamo a do duardos no pudiero mas hablar & la infata qdo muy triste do duardos yua ta enojado d belagriz q no entedio cosa ql rey le dixese & p[i]diole que e todas maeras le diese li- cecia ql no podia alli mas estar q le uenia d ptirse luego el rei gra pesar mado luego for- necelle la nao d q<>ntas cosas le eran menester. belagriz qstas nueuas supo fue muy triste. & le fazia menester & por ruegos que la reyna ni paudricia le fiziero no[ ]lo pudiero d( )tener q an- tes q fuese noche se fue ala nao q<>e vos podria dzir el gra pesar q belagriz sintio e dspedirse d paudricia & bien se qdara el e aqlla trra si[ ]le a- prouechara & no teniedo remedio se ouo de yr do duardos & paudricia qdo asi como mu- erta en vellos ptir y el rey asi mesmo era muy triste & marauillado por su ptida q auia sido ta arabetadamete. & a todos sus cauallos le pe- so mucho & d alli adelate el rey fue mas triste} [fol. 158v] {CB2. q so(il)[li]a pesado e finea & por mucho q los caua- llos[ ]el fiziero q se casase no lo pudiero[ ]acabar asi paso algu tpo. & paudricia jamas por cosa q el la viese oye( )se alegraua y dsq se sintio p- n~ada fue muy leda por auer fijo d ta bue caua- llo como era do duardos & tal tpo d su pto ella lo supo ta bie encobrir q no lo supo sino sola- mete vna donzella mucho su p<>uada. y esta lo dio a su madre q pa aql tpo la fiziero alli estar q auia seido ama dla ifanta y ella lo lleuo cosi- go & lo fizo criar muy bien fasta q ouo ocho a( )n~os. & paudricia por amor d este fijo q pario & por horra d do duardos jamas se q<>so casar ates biuio la reyna su madre toda su vida. & dspues fizo[ ]vna casa d orde adode fenecio sus dias muy santamete & a su fijo puso ella nobre bladido y dsq ouo edad pa ser cauallo ella lo ebio e vna nao a ynglatrra muy bie acopan~a- do d suidores & ricamete guarnido. & mado- le q se fiziese cauallo por mao dl rey do duar- dos su padre & dixole q era su fijo. y el se touo por bieaueturado por s fijo d ta bue cauallo. & fizose ta arguloso aql pesamieto q dspues q fue cauallo sin dzir cosa a do duardos de su fazieda fizo cosas marauillosas e armas & a- cabo estran~as aueturas y e su tpo no ouo me- jor cauallo q este bladido sino fue otro caua- llo q d aqllas trras fue e su copan~ia y abos a dos jutamete los armo cauallos do duardos y aestos les turo gra tpo gra pan~ia & fiziero grades fechos e armas por dode subiero en grade alteza. & dspues le dixo como era su fi- jo & do duardos por la su gra bodad lo pcia- ua mucho & no le q<>so dzir la vdad. ates d alli adelate lo horo mucho y le fizo enteder q era vdad su pesamieto & por no le fazer pesar no le q<>so dzir lo trario. & todos lo tuuiero por su fijo d alli adlate & sola la reyna flerida supo la vdad q do duardos gelo dixo la q<>l se mara- uillo mucho de aql fecho. {RUB. % Cap .clj. Como do duardos pdono a be- lagriz por grade lastima q dl vuo & d como ca- minado pa la mar se le atraueso vna dozella[ ]q le dmado su ayuda pa vna grade traycio q es- taua ordnaua a un caualo. & como el gela ator- go & libro el cauallo dla traycion} {IN4.} ENtrados do duardos y el ifante belagriz enla nao don Duardos} {CB2. mando a los Maryneros que fuessen la via de Costantinopla y ellos lo fizieron ansi. E el yua ta san~udo q no podia acabar sigo d[ ]fa- blar a belagriz porq pescia q cauallo jamas a- uia fecho cosa mas dsaguisada. bela(b)[g]riz cola gra vguec'a q dl auia & la cuyta q sentia d[ ]p- tirse dla ifata estouo toda aqlla noche q no le fablo & ala man~ana acordo dle dmadar pdo pues el no podia escusarse ql dl[ ]todo no supies- se su fecho & fuese al lecho dode don duardos dormia & finco los enojos ate el & las lagri- mas elos ojos le dixo pido vos por merced. mi sen~or q me pdo(e)neis la san~a q tra mi tene- ys q yo conosco q erre tra vos. mas ya vos sabeis mejor q otro q los corac'ones q son so- juzgados e fecho d amor no t[i]ene podr los ho- bres dlos resistir au q[ ]vea el yerro q faze & por aqlla fe q[ ]vos dueis ala ifata flerida vos pido q no qrais s causa dla mi muerte q ayna me sobreuerna viedos ta san~udo tra mi & sin- tiedola cuita q sieto & antes qria yo tener por enemigos a todos los dl mudo q avos solo. do duardos ouo duelo elo v ta cuitado & por la jura q le fizo amansose ya q<>nto & dixole cier- to ifate belagriz yo nuca pese q en vos vuiera tata dsmesura q pusierades vos mi horra a ta- to peligro & si[ ]vos amauades a paudricia por vos mesmo la vuiera( )ds d[ ]e( )gan[~]ar & no egan[~]a- dola ta falsamete & a mi poner e vguec'a & si[ ]no fuera por el gra amor q yo vos tego vos lo - prardes caramete & digo vos q vos aueis fe- cho cosa por dode yo qdo e grade cargo aq- lla ifata q yo jamas gele etiedo d podr suir ni pagar & muy mas la amo q si comigo lo fizie- ra ella fue egan~ada por dos maeras pesado q era yo aql q yua a su camara y erades[ ]vos q sois moro y enmigo d su fe y dsto me pesa mas q d todo & yo no puedo al fazer sino pdonar- os mas digo vos q muy quexoso soi d vos & creo q no vos podre tener aql amor q d ate( )s vos teia. no me fableys e eso dixo belagriz q si yo supiese q la vra mesura no me auia d valer faria lo q fizo finea. & asi me daria la pea q me- rescia mi yerro do duardos vido ta cuytado a belagriz q por miedo q no fiziese algua cosa dsaguisada lo pdono alegre cara & ecubrio todo el enojo q tra el tenia. mas sabed q no vuiera cosa enl mudo ql por la ifanta paudri- cia pud(r)iera fazer ql no la fiziera de grado. &} [fol. 159r] {HD. \ Fo clv[ij].} {CB2. por amor dlla no q<>so el despues adelate fazer saber a bladido su fijo ql no era su padre & por q no fuese a[ ]uer a Belagriz & le forc'asse que se tornasse de su ley. & por esto se lo encubrio el. & por la su gra bondad que lo amaua mucho. & desque don Duardos perdono a Belagriz el se conorto mas no de manera quel pudiese oluidar a Paudricia. & don Duardos pesan- do que yua a[ ]ver a su sen~ora torno muy ledo & auiendo ya dos dias q se auia ptido dl rey ye- do el y belagriz mirado la mar vna tarde vie- ro veir por la mar vna barca peqn~a y enlla[ ]ve- nia vna dozella ricamete guarnida. & dos ho- bres viejos q remaua la barca & la barca se vi- no drechamete a su nao & llegado muy cerca la dozella puso las maos enl borde dla nao & muy ligeramete entro detro & los hobres vie- jos se tornaro muy ap<>essa co su barca: la doze- lla sin dzilles nenguna cosa se fue algo verna- lle dla nao & boluiola & fizola yr rezia a otra p- te del camino que lleuauan. don Duardos se marauillo. Ay dozella dixo el & q es esso q fa- zeys. dexad nos por dios yr nra via & no nos estorueys. la donzella se omillo ate do Duar- dos & dixole. Sen~or Cauallo. sabed q la vra bondad es tata q muchos an menester vra a- yuda & no vos pese por lo q yo he fecho. q sa- bed q esta noche aueis d q<>tar d muerte a vna duen(a~)[n~a] & a[ ]vn cauallo q por gra traycio los q<>e- ren matar. & pues dios vos trax(e)[o] aeste lugar vos mejor q otro lo podeis librar & digovos q no vos dtedreis mucho. & la buea obra q fa- reis sera grade. si ello asi es dozella dixo don duardos no me pesa d[ ]yr a[ ]librar a ese cauallo y a esa duen~a mas ruego vos q me digais co- mo supistes vos d nra veida & nos conosceis yo lo supe por vna duen~a q mucho vos pcia & ama por la vra grade bodad & esta duen~a a q aueis d[ ]librar es su sobrina & por esso me ebia ella aca ora me dzid don duardos q aue- mos d[ ]fazer pa librallos o como yo vos lo di- re dixo la dozella aqste cauallo & duen~a q aue- ys d librar son casados ambos a dos & son se- n~ores d vna villa puerto d mar q aq<> cerca es- ta. y ela villa ay vn castillo muy bueo. y el caua- llo tiene vn hro q es el mas falso & aleuoso q ay enl mudo & su hro conosciedo la su maldad le a grades amor & no lo q<>ere v y el a fecho ta- to q vna donzella ql cauallo tiene su parienta} {CB2. lo[ ]a amado mucho. y el le tiene pmetido d se casar conella si le faze cobrar el castillo & la vi- lla & tienen cocertado esta noche quel se ven- ga en vna nao & que traya consigo tata copa- n~a q pueda bien tomar el castillo & la villa & q- lla le abrir a vna puerta peqn~a ql castillo tiene fazia la mar & q etrara por alli. & q mataran quatos enl castillo fallaren & si mi sen~ora por su saber no supiera este fecho su traycio se aca- bara. agora yremos nosotros a ora q la poda- mos remediar porq yremos p<>mero. & la don- zella pesara q es su amigo & abrir nos a la pu- erta y etraremos detro & vos mi bue sen~or q dareis ala puerta esperadole & fareis le com- prar caramete la traycion que queria fazer. & ganareys vra alma en quitar tan mal honbre del mundo. y esto vos ruega mucho mi sen~o- ra que lo fagays q es vna duen~a q no vos pe- sara enla conoscer: dozella dixo do duardos vos me aueis dicho tales cosas q soi maraui- llado q tal caualo como ese q<>lq<>era matar a su hro a[ ]traicio. razo es d s tra el. a dios plega q lo podamos fazer como vos lo dzis si fare- ys. sen~or dixo la dozella pues vamos en bue ora dixo do duardos & asi aduuiero todo aql dia fasta q la noche vino muy escura. y ates q pasasse mucha pte dlla llegaro al castillo q la dozella dzia y ella dixo a do duardos q se apa- rejase q luego la dozella vedria: do duardos lo fizo & asi mesmo belagriz echaro vn batel & saliero e[ ]trra la dozella mado alos marineros q aredrasen d alli la nao y ellos lo fiziero & ella yua do duardos & belagriz ta encubierta q no pescia s muger y lleuolos fasta la puerta. & no se tardo mucho q la dozella q adaua co la traicio no[ ]vino & abrioles la puerta & como[ ]ve- nia dsacordada no conoscio cosa dl mudo. & dixo amigo venid comigo q tpo es q pogais e obra[ ]vro dsseo la otra dozella dio d mano a belagriz q fuese ella & do duardos y ella qda- ron ala puerta Belagriz fue con la donzella y ella lo tomo por la mao y lleuolo consigo a la camara adonde el Cauallero y la duen~a es- taua echados en vn lecho & dormia mucho a su sabor. belagriz lleuaua la espada sacada te- miendose de algu peligro. la donzella co gra corac'o le trayo vna vela encedida & dixole mi sen~or acaba vro fecho. belagriz ouo gra due- lo de aqllos q asi dormia. y eran[ ]traydos por} [fol. 159v] {CB2. traycion & dixo ala donzella. ay falsa aleuosa como meresces tu de[ ]ser muerta cruelmente & porq qui[e]res matar asi aestos que no te an fe- cho mal antes bien: la donzella questo le oyo fue espatada & conoscio que no era aquel el q- lla esperaua & comec'o de[ ]dar bozes muy dsa- cordadamete & dixo ay sen~or leuatad vos que vn cauallo esta aqui que vos quiere matar. & fuese por el castillo dado bozes que acorries- sen a su sen~or esto fazia ella porq matasen aql cauallo antes q se supiesse su traycion. el caua- llero despto & quado vido a Belagriz conla espada sacada fue muy espatado y leuatose a- priessa & asi fizieron quantos enl castillo auia que tomado armas vinieron contra Bela- griz & no le valia escusarse avn que el les dzia ql no venia alli sino por los librar. & la buelta fue grade enel castillo encediendo muchas fa- chas pa ver. & Belagriz se vido en grade pe- ligro o por quel no quisiera ferir a[ ]nenguo d los del castillo mas por fuerc'a le conuyno de defenderse & firio a quatro o cinco caualleros & mato a vn hombre que mal lo aquexaua co vna facha. & si la dozella q alli los auia traido no viniera dado bozes q socorriessen a don Duardos q auia su batalla con aqllos q ve- nia conel hro del sen~or del castillo por fuerc'a. Belagriz librara mal. mas la donzella come- c'o de dezir al cauallo. Ay sen~or y q fazeis & co- mo vays contra aquel q vos viene a[ ]quitar d la muerte & muy pstamente le dixo la traycion de hro y[ ]dixole como ya era muerto q otro cauallo q qdaua ala puerta del Castillo lo auia muerto. & asi era vdad que luego como Belagriz se fue con la donzella venieron el & otros treinta Caualleros. E todos se ape- aron & se fueron ala puerta del castillo como la vieron abyerta. don Duardos salio ae- llos & dixoles. o falsos que venis a[ ]buscar q ya no teneys tpo de acabar vra traycion & fi- rio ta poderosamente al hro del sen~or del ca- stillo que la cabec'a le fendio & dio coel muer- to en tierra. & los otros cauallos q venia co el quado esto vieron fueron espatados qllos pensaua que venia seguramete & aqlla ora q<>n- [do] esto acaescio salio la luna muy clara por mane- ra que se pudiero bien ver. & comenc'aro de[ ]fe- rir a don Duardos todos juntamete mas el} {CB2. bueltas las espaldas fazia el muro dl castillo se defendia muy poderosamete & aqui enel a- certaua no auia menester maestro. la dozella que venia conel q en tal peligro lo vio. entro enel castillo por llamar alguo que lo socorries- se & fallo a Belagriz dla maera que vos aue- mos contado q lo queria matar los del casti- llo. & como ella fue conoscida marauillaronse el sen~or del castillo & su muger. y creyero bien las sus palabras & demadaron pdon a Be- lagriz. & la donzella fizo que fuessen apriessa a socorrer a don Duardos Belagriz & los o- tros que staua armados fueron coella & falla- ron a don Duardos peleado colos cauallos muy fuertemete & gra dan~o tenia fecho. y be- lagriz & los otros ayudaron ta bien q en po- ca de ora todos fuero muertos & afogados enla mar. & la donzella que fazia la traycio co- mo vido que no podia escapar de muerte. pu- es la su maldad era sabida. echose delos mu- ros del castillo & murio muy cruel muerte & ds- que se vuiero librado. la donzella que alli auia traydo a don duardos mostro al sen~or dl ca- stillo a su hro muerto & cotole toda la traycio que le tenia ordenada. Ay santa maria valme dixo el. & como so yo en cargo a vra sen~ora & mia q asi me socorrio que cierto yo fuera mu- erto si ella no me librara por estos bueos ca- uallos. & luego fue a[ ]pedir gra pdon a Bela- griz & agradescer a don Duardos lo q por el auia fecho & todos era marauillados de aql fecho & mas dela duen~a que ansi lo auia sabi- do remediar. el sen~or del castillo despues que fue de dia fizo leuar los cuerpos de su hro & d los otros cauallos & el dela donzella ala villa porque todos los viessen & supiessen la su gra traycion. y despues que todos los vieron fizi- eronlos quemar que avn asi no se veya vega- dos y de alli adelate puso mejor guarda en su castillo & psonas q menester le fazia por los e- nemigos q le quedaua. {RUB. % Cap .clij. Como la dozella que traxo a do Duardos & a Belagriz al Castillo los lleuo de alli para donde su sen~ora estaua la qual co- mo vido a don Duardos holgo mucho con el. E lo que mas le sucedio estando alli hol- gando.}} [fol. 160r] {HD. \ Fo clv[ii]j.} {CB2. {IN4.} DOn duardos qdo ferido & asi mes- mo belagriz y el sen~or dl castillo le pidio por merced q folgassen alli algu dia porque fuessen curados de sus llagas y el les pudiesse fazer algu serui- cio la donzella q alli los truxo dixole q no po- dia ser q ella los qria lleuar a su sen~ora q los desseaua mucho ver & que ella por su mao los curar ia. El cauallero vista su voluntad no le quiso estoruar su yda mas primero q se par- tiessen la dozella los fizo dsarmar & curar las llagas & dixole mi bue sen~or no vos pese d yr comigo q vos quiero lleuar a vna duen~a que vos dessea mas ver q a cauallero que aya enl mundo & alli sereys bie curado & seruido & ya vos veys q yo no[ ]tego en q yr si vos no me lle- uays enla vuestra nao pido vos por merced que no me dexeys fasta lleuarme a mi sen~ora. yo lo fare d grado esso dixo don duardos q bien folgare yo de ver essa duen~a que tanto sa- be mas no me qrria yo detener q mucho ten- go que fazer en otra parte. No vos detedre- ys vos mas de q<>nto vos q<>sierdes dixo la do- zella pues vamos a do madardes dixo do du- ardos & luego se despidiero del sen~or dl castil- lo & de su muger & a ellos les peso mucho por- que se partian ta presto y embiaron su mada- do con la dozella a su sen~ora. & don duardos & belagriz y ella se metiero en su nao & bie les fiziera a ellos menester de folgar mas auia d adar poco camio pa llegar ala ysla de yrcana & sabed q la sen~ora de aquella donzella era la duen~a sen~ora dela ysla aquella q dio el espejo ala reyna que ebiaron ala corte del eperador y era duen~a a mas sabia q auia en todo el mun- do & por ver ella a don duardos le fizo alli ve- nir que bien pudiera ella remediar d otra ma- nera el fecho de su sobrina si quisiera faziedo- gelo saber mas quiso ella q por mano d don duardos fuessen librados por teer causa d[ ]lo ver aql dia q partieron del castillo llegaro ala ysla q<>ndo llegaron al puerto era ya tarde & fa- llaron ala duen~a enla ribera dela mar acom- pan~ada d muchas duen~as & donzellas & don- zeles q tenian guirladas d flores enlas cabe- c'as & ansi mesmo las donzellas & todos mos- traua grande alegria con la venida delos ca- ualleros & la duen~a tenia vna vara de oro en} {CB2. las maos co q se sosteia la q<>l no era muy vieja mas era de grade autoridad & muy rica & co- mo don duardos alli llego la dozella le pidio por merced que saliesse en trra que aqlla que tenia la vara enla mano era su sen~ora. mucho folgo do duardos en ver tan buena copan~a & luego fizo echar vn batel & saliero fuera de la mar & don duardos & belagriz se fueron a vmillar ante la[ ]duen~a q bien parescia enella s sen~ora de todos. Ella tendio los brac'os & a- brac'o muy de corac'on a don duardos & dixo le cierto cauallero yo me tengo por bie anda- te en veros & la mi ysla se puede llamar biena- ueturada en venir vos enella & digo vos que por el vuestro gra valor & bondad vos amo yo & precio mucho & tengo en mucho que a- gradecer a dios por vos traer por esta tierra porque mis ojos fuessen folgados cola vues- tra vista & no vos marauilleys porque yo se- pa la vuestra fazieda que dios pone gran sa- ber enlos hobres & conel saber que dios ami me dio conozco yo la vuestra grande bodad & por esto fuelgo dla vuestra vista & sin nigu miedo ni recelo podeys folgar enesta tierra & quando vos madardes vos podeys yr pa a- quel lugar por vos ta dsseado & digo vos nu- euas co q vos alegreys q aqlla que vos ama- ys esta buena saluo q el vro dsseo le aqxa por- que ella tiene mas parte d vos ya q vos sabe- ys ni pesays y este cuydado le da gran cuyta mas vos llegareys tiepo q remedieys sus grandes miedos por esso folgad & no vos de- ys a cuydado. Ay mi buena sen~ora dixo don duardos & como so yo ledo co essas nueuas por bien andante me tego por auer venido a- qui & co mas razon puedo yo dezir q soy bie- aueturado en veros q vos ami & si yo vos pu- diesse seruir la merced q me aueys fecho en alegrar mi corac'o yo lo farria de grado. Ya me lo teneys vos pagado[ ]dixo la duen~a en so- correr asi a mi sobrina & a su marido & vamos de aqui porq es razon q folgueys & desque es- to dixo recibio muy bien a Belagriz & tomo al vno por vna mao & al otro por la otra & fu- esse conellos muy leda & no anduuieron mu- cho q<>ndo llegaro a vnos palacios muy gra- des q ella alli tenia & como fuero dentro don dua(dr)[rd]os & belagriz fuero muy marauillados} {CW. aa} [fol. 160v] {CB2. de ver sus estran~as lauores & grades riqzas y ellos fueron desarmados por las manos d diez dozeles q alli andaua para los seruir ri- (ri)camete guarnidos. E como fueron desar- mados la duen~a mesma los curo y a cada vno dellos fizo echar en vna camara en vn rico le- cho porq folgassen & les dio de cenar lo q les fizo menester y ella estaua alli conellos siruie- dolos & ansi estuuiero ocho dias a gra vicio q cadaldia la duen~a buscaua maneras co que les fiziesse plazer & todos los d su casa no en- tedia en otra cosa sino en seruillos. Don du- ardos folgaua estran~amete d fablar co la du- en~a porq le preguntaua el de toda su fazieda y ella le dezia cosas q le fazia muy ledo & desq ya el estouo bueno de sus llagas salieron vn dia a folgar por la ysla q era muy viciosa d ca- c'as & los moradores dlla lo venian a ver sa- biedo que era tan preciado cauallero & todo aql dia passaron en gran solaz & desq fue tiem- po do duardos se fue a echar en su lecho & be- lagriz enel suyo. Don duardos penso de se p- tir luego pues ya estaua bueno por yr a ver a su sen~ora q ya el sabia q estaua pren~ada y esto le fazia a el ser muy ledo & coneste pesamiento se durmio & no passo mucho tiepo que no ds- perto & abriendo los ojos vido ante su lecho vna donzella estran~mete fermosa & ricame- te guarnida & tenia vna harpa enlas manos & tan~ia & cataua ta marauillosamete ql jamas don Duardos nunca oyo y enla camara esta- ua vna vela encedida por dode se podia muy bien ver la donzella & ala dulc'ura de su canto & tan~er don Duardos desperto & como la vi- do marauillose quien podia ser que el fasta al- li no la auia visto en aquel lugar. E como el tanto folgasse de oyr cantar & tan~er ala dozel- la porque no lo dexasse y ella canto su cacion muy acordada con su tan~er & a do Duardos le parescia que estaua enla gloria & ansi fue de- sacordado con la dulc'ura del tan~er & cantar & con la fermosura dela donzella que no se le a- cordo de su sen~ora ni de cosa que enel mundo vuiesse ni que el fuesse don Duardos. La do- zella desque acabo su cancio leuantose en pie & fizo ynfinta que ella se queria yr don Duar- dos saco los brac'os & trauola por la mano & dixole ay mi buena sen~ora ruego vos por di-os} {CB2. q no vos vays que yo he folgado tanto d ver la vuestra fermosura & de oyr el vuestro sa- broso cantar & tan~er que no se como vos lo diga ruego vos que me digays quien soys q yo mucho tego que seruiros por auer veido aqui & si vos algua cosa me mandassedes fa- zella ya yo de grado. Muchas mercedes di- xo la donzella que segun vuestra bondad bi- en creo yo que lo fariades & sabiendo yo que soys el mejor cauallo dl mundo folgue d ve- nir aqui por vos seruir & ya es tiepo que yo me vaya. Essa yda no fareys vos ta presto si yo puedo. luego fuerc'a me qreys fazer dixo la donzella en dtenerme contra mi voluntad De fazeros fuerc'a me guarde dios dixo do duardos seruiros & fazer vuestro madado es- to fare yo & pediros por merced que no me d- xeys tan cedo q estran~amente he folgado co la Vuestra vista que yo jamas vi Donzella mas fermosa ni Que tan dulcemente cantas- se ni tan~esse & porque yo se algo dste menester he mucho folgado de vos oyr. Toda[+]via me conuendra de fazer vuestro ruego dixo la do- zella & como esto dixo tornose a sentar & dixo pues que vos mi buen sen~or sabeys tan bien cantar & tan~er ruego vos que por amor d mi tomeys esta harpa & canteys vna cancio. esso fare yo de grado dixo don Duardos por a- mor de vos & luego el se sento enla cama & to- mo la harpa & tan~o & canto vna cancion muy dulcemente & desque ouo acabado la dozella lo tomo Por las manos diziendole ay mi bu- en sen~or & que yerro fize yo de cantar ni tan~er dlate de vos que mi saber es tanto como na- da coel vuestro. Esso no quiero yo que diga- ys mi sen~ora dixo do duardos que yo jamas vi otra que tanto supiesse como vos & si esto vos bie sabeys fazer mas es la vuestra fermo- sura que toda buena ventura seria aquel q fuesse vuestro cauallero para fazer lo que ma- dassedes & digo vos que yo jamas seria can- sado de veros & seruiros por esto vos ruego yo mi sen~ora pues que quesistes veir aqui pa que yo vos[ ]viesse q vos dolays de mi & no me dexeys aqui con tanta cuyta que yo jamas se- ria ledo si de veros me partiesse. Si yo fues- se mi sen~or cierta dlas vuestras palabras dixo la donzella yo faria vuestro ruego & q qreys} [fol. 161r] {HD. \ Fo clvi[ii]j.} {CB2. vos q yo faga mi buea sen~ora dixo don duar- dos pa q vos seays certefi(d)[c]ada dlo q vos di- go: q me prometays de estar aq<> q<>nto yo vos madare dixo la donzella yo vos lo prometo sen~ora[ ]delo fazer ansi dixo el. agora q esto me aueys prometido dixo la donzella fare yo vu- estro madado q mucho vos amo & precio so- bre todas las cosas. Muchas mercedes di- xo don duardos & diziedo esto comec'ola de abrac'ar & la donzella le cosintio todo q<>nto el quiso fazer y el q esto vido fizo le desnudar v- na ropa q traya & tomola en sus brac'os y e- chola consigo enl lecho & poco tardo q no la fizo duen~a[ ]y estouo ansi folgado conella fasta la man~ana y ella dsque fue ora le dixo q se que- ria yr porq no la fallassen alli. ay mi sen~ora di- xo el & dode vos qreys yr q si yo no vos pu- diere ver q fare. No vos deys pea[ ]dixo la do- zella q yo vos vedre a ver todas las[ ]noches que aq<> estuuierdes mas sabed q de dia no[ ]me podeys ver. No q<>ero yo mas dsso dixo don duardos la donzella se fue y el qdo muy ledo a marauilla por la auer alcac'ado. {RUB. Caplo .cliij. como aqlla donz[*e]lla co quien don duardos holgaua era fija d aqlla gra sa- bidor q alli lo auia fecho traer & por sus en- cantamietos fizo aqllo porq sabia q su fija a- uia d auer vn fijo q auia de ser valete caualle- ro & asi lo fue q por su bodad fue rey d escocia} {IN4.} MAs sabed q el no estaua en su ente- dimieto que si el lo estuuiera no er- rara contra flerida su sen~ora por cosa del mundo mas aqlla duen~a tan gra[] sabidora lo encato desde aqlla noche que no se le acordasse de cosa dl mudo & tomo le la su buena espada porq no la fallasse fasta que ella q<>siesse & la dozella fermosa q ouo do duardos era su fija & llamauase Argonida & porq esta duen~a supo q auia d nacer della vn cauallero estremado en bodad gela q<>so dar[ ]a do duardos antes q casalla & porq el la preci- asse mas no gela q<>so mostrar al tiepo q el alli vino porq no se temiesse d algua cosa & aquel- la noche engedro don Duardo[s] (a) enella vn fi- jo el qual la duen~a su auuela & argoida su ma- dre lo criaro muy bien & le fizieo mostrar q<>n-tas} {CB2. cosas le era menester para cauallero & ds- pues q fue de edad para ser cauallo aderec'a- ronle todas las cosas q le era menester muy coplidamete & embiarolo a ynglaterra & fue en su copan~ia bladidon el fijo de Paudricia & de belagriz q la duen~a sen~ora dla ysla lo em- bio a dzir a paudricia y ella lo touo por bien y ebiolgelo: & ambos a dos se fuero en copa- n~ia. E llegados Popides q ansi auia nobre el fijo d don duardos & bladidon a ynglater- ra pidiero por merced a don duardos siedo rey q los armasse caualleros sin le fazer saber nada d su fazieda & el lo fizo d grado porque los vido muy apuestos especialmete a Pon- pides su fijo que este le pecia mucho enla fer- mosura & despues le parecio enla bodad mas que ninguno de sus fijos & la naturaleza le fi- zo amarlo mucho antes que supiesse q era su fijo & por esto le rogo q quedasse en su corte & pompides lo fizo & qdaron por sus vassallos mas poco tiempo estuuieron enla corte[ ]q co- nocida la bondad d popides d muchas ptes lo venian a[ ]buscar & acabo estran~as aueturas como se cueta enla grande ystoria de don du- ardos y estos dos caualleros fueron en cos- tantinopla & alli fiziero ellos grandes fechos abos ados & por otras tierras ansi mesmo & tanto crecio el gran loor & fama d Ponpids que por todo el mudo era loado por manera que vna fija dl rey d escocia que era muy fer- mosa & no tenia otro ni otra sino aquella. E oyda la gran bondad de Ponpides lo amo mucho & por lo ver mando a vna donzella su- ya que lo fuesse a buscar & que le dmadasse vn don & que si el gelo otorgasse que lo fiziesse ve- nir a escocia & que le rogasse que guardasse v- na puete dos meses porque se viniesse a[ ]com- batir conel vn cauallero que ella mucho desa- maua & que le diesse venganc'a dl porque le a- uia muerto vn hermao suyo & que d otra ma- nera no lo podria ella auer por se poder ven- gar. La donzella andouo por muchas par- tes a buscallo & fallolo enla corte del empera- dor d aleman~a & d alli lo truxo en escocia por que le prometio el don & guardo la puete dos meses & alli fizo el grandes cosas en armas & vencio muchos buenos caualleros y el rey[ ]d escocia oydas las marauillas que fazia en ar-mas[ ]lo} {CW. aa ij} [fol. 161v] {CB2. vino a ver & le rogo q se fuesse coel a su corte y el lo fizo & vido a su fija & abos a dos se armaro muy afincadamete y estouo alli por a- mor della muchos dias & cadaldia entraua e torneos & armaua justas por amor della & ds- pues le dixo cuyo fijo era y ella le rogo q se fu- esse ala corte d su padre & se le diesse a conocer & le rogasse que gela embiasse a demadar por muger a su padre Ponpides se vino ala cor- te de su padre el qual lo rescibio muy bie & le fazia grade honrra por la su bodad & asi mes- mo a Bladidon. Y ellos le dixero como era sus fijos don duardos conocio bien q popi- des era su fijo & folgo mucho enlo auer por[ ]fi- jo & no quiso dezir a bladido que el no lo era como vos auemos dicho por no le fazer pe- sar. E luego embio su madado al rey de esco- cia y el conocida la gran bodad d pompides touolo por bien & diole a su hija por muger & don duardos lo embio muy acopan~ado a es- cocia & fizierose las bodas muy coplidas de grandes fiestas & desque Pompides acabo grandes fechos en armas por la su alta proe- za vino a ser rey de escocia. E blandido caso con vna fija de Pridos duq de galez y el rey le dio gran sen~orio y[ ]asi mesmo fue duq de ga- lez y por la gran bondad dstos caualleros su- biero en[ ]tan grande estado & la duen~a su auu- ela sabiendo por sus artes q su nieto auia d s rey d[ ]escocia folgo ella d dar a su fija a Don duardos avn qlla sabia bie dl afi[n]cado amor ql tenia a Flerida & antes q popides se parti- ese[ ]dla ysla de yrcana ouo q fazer con vna do- zella muy fermosa d su madre la qual qdo pre- n~ada & pario vn fijo q fue muy bue cauallo & sen~or dla ysla d yrcana y sabed q do duardos estouo alli dos meses q nunca se acordo d fle- rida & de dia andaua a cac'as con Belagriz & con otros caualleros & de noche veia Argo- nida a folgar conel & mientre tanto los mari- neros era muy marauillados porq don Du- ardos ansi se detenia tanto tiempo porq no traya el aquel vagar quado se partio de lace- demonia. & la duen~a les fazia dar quatas co- sas le eran menester & tenia los muy viciosos & dziales que no se aquexassen que muy cedo se partiria & Belagriz ansi mesmo estaua fue- ra de su acuerdo que no dezia a don duardos} {CB2. que se fuessen antes se folgaua alli mucho por que la duen~a le dezia muchas cosas de su fa- zienda & que muy cedo auia de venir en gran- de alteza y estas nueuas le fiziero a el est(ar)[ra]n~a- mente alegre. {RUB. % Caplo .cliiij. como don Duardos fue des- encantado por la duen~a & como ouo gran pe- sar desque sintio lo que auia passado porque el no quisiera por cosa del mundo errar con- tra su sen~ora & como se partio luego de alli.} {IN4.} DEsque la duen~a vido que era tie- po q don duardos se partiesse no lo quiso alli mas detener que ella era tan buea q no queria fazer co- sa desaguisada & desfizo el encantamieto q te- nia fecho & torno su espada a don duardos y el quedo como hombre que despiert( )a d algu gran suen~o & no sabia si lo que el auia passado con la donzella si era verdad o lo son~ara & lu- ego demado licecia ala duen~a para se partir y ella gela dio muy alegremente & diole gran- des dones espicialmete vnas armas verdes muy ricas & vn escudo tal como aquel q traxo de ynglaterra & al tiepo dla partida le mostro a su fija argonida A don duardos le vino a la memoria que aquella donzella auia visto muchas vezes & conocio q auia sido engan~a- do por el saber dela duen~a & aun que algo fue san~udo ensu corac'on no le dio a entender an- tes dixo ay sen~ora y al tiempo de nuestra par- tida nos mostrays cosa ta fermosa antes de agora la quisiera yo ver por la seruir. bien la aueys suido dixo la duen~a no lleueys esse pe- sar. Don duardos que aquellas palabras le oyo fue mas certeficado de su pensamiento y entonces le peso tanto que no lo pudo enco- brir & san~udamente se despidio della sin dete- nerse cosa q no via la ora q ser salido d alli y el- l(l)as lo conocieron & como a ellas les queda- ua lo que les fazia menester no se diero cosa & gra tiempo le turo a argonida que no se po- dia alegrar con desseo de don duardos fasta que su fijo le fizo quitar aqllos desseos. Do duardos entro en su nao & fizo a los marine- ros tender las velas & quando el supo dllos} [fol. 162r] {HD. \ Fo cl(viij)[x].} {CB2. que alli se auian detenido dos meses estran~a- mete fue enojado & dzia o cautiuo de mi & que he fecho de detenerme tanto que ya mi sen~o- ra pensara que el poco cuydado que yo della tengo me ha fecho detener & como los hom- bres no se pueden librar de mil lazos q se les aparejan & aquella duen~a con sus artes me a engan~ado & detenido si yo la mi espada tuuie- ra de contino cen~ida no me pudiera ella ansi sacar de mi entedimiento para que yo errara contra mi sen~ora mas yo soy vn falso que no me guarde mal andante ella sea & todos aque- llos que mas saben fazer y esta san~a le turo fas- ta que fue con la ynfanta olimba q les dio di- os tam[ ]buen tiempo que en poco tiempo fue- ron arribados en aquella villa dode la ynfan- ta estaua & Pridos fue estran~amente ledo q<>n- do vido a don Duardos & don duardos ael & muchas vezes lo abrac'o & co las lagrimas enlos ojos le agradescio la su venida & pregu- tole por el rey su padre & por la reyna q tales quedauan y el les dixo lo que sabia & como[ ]to- dos auian sido muy tristes por la su venida. a dios plega dixo don duardos que yo les pu- eda alegrar muy presto con la mi tornada & si yo puedo no se tardara mucho & desque vuie- ron fablado muy gran piec'a. La ynfanta oli- ba fue muy alegre a recebir a don Duardos & a su hermano Belagriz & no hay hombre q vos pudiesse dezir el plazer que todos tenia en verse los vnos a los o(r)[t]ros & do duardos pregunto ala ynfanta si sabia nueuas de su se- n~ora Flerida y ella le mostro su carta & conto- le quantas cosas aueys oydo & como el empe- rador sabia ya quien era & como Clodio ha- uia ydo a costantinopla & lo que le acaecio co el can & como el gigante Gataru estaua alli. Mucho le peso a do duardos porque el em- perador sabia de su fazienda & plogole tanto con la carta de su sen~ora que oluido todo el e- nojo & rogaua a dios que traxesse alguna p- sona que desencantasse a Mayortes el su can & pesole porq no lo auia lleuado consigo por- que la duen~a dela ysla de yrcana lo desencata- ra & mucho precio el a Gataru porque cum- plio ta bien lo que le prometio & por lo q por el auia fecho & mas porque pensaua que era hermano de mayortes & llamo luego a Clo-dio} {CB2. & fizole contar muchas vezes lo que le a- uia acaecido con[ ]julian & su sen~ora & preguta- uale que tal le auia parescido que tal me auia a mi de parescer dixo Clodio sino como ella es la mas fermosa que ay enel mundo & dixo le como le mandaua que se fuesse encubierta- mete como solia. Esso fare yo luego dixo do duardos & mucho me tardo ya de lo poner e obra & a ruegos dela ynfanta & de Pridos se detouo el aquel dia alli & las alegrias que ma- yortes fazia conel era marauilla de ver. Ay a- migo dzia don duardos no vos quisiera yo perder por cosa del mundo que aun yo espe- ro en dios que vos tengo de ver de otra ma- nera que agora estays & que veamos si soys hermano de aquel gigante Gataru porque yo le pueda fazer alegre en cobraros & a don duardos se le acordo como la su espada teia la virtud de desfazer los encantamientos to- uose por sandio en no prouar si le aprouecha- ria alguna cosa & tomo la mano derecha & pu- so gela enella & como el can la touo torno ho- bre & tan grade & mas fermoso q su hermano Gataru. Estramete fue ledo don duardos & fuelo abrac'ar diziedole ay mi buen amigo co- mo vos he yo traydo alli enla mi compan~ia sin saber que tan buena cosa erades. Mayor- tes le q<>so besar las maos & daua muchas gra- cias a dios porque tanto bien le auia fecho & don Duardos le preguto si tenia vn herma- no que se llamaua Gataru el le dixo que si a- quel que estaua enla corte del emperador era y que el auia auido muy gran plazer en vello Don duardos le conto todo lo que coel le a- uia acaescido & con Primaleon & que por es- so lo auia embiado alla & ansi estuuiero fabla- do en muchas cosas como el auia sido encan- tado enla ysla de mal fado y esta su grande a- legria no le duro mucho que ansi como la es- pada le fue quitada luego se torno como de a- tes de manera que don duardos conocio q o- tro remedio auia menester para ser del todo desencatado & porq la su espada no fuesse co- noscida ela corte no gela quiso dar para que fuesse a ver a su hermano mas acordo que es- tuuiesse ansi fasta que dios les diesse quie los desencantasse & quando el quisiesse fablar co el que el le daria la su espada q el preciaua tan-to} {CW. aa iij} [fol. 162v] {CB2. que por cosa del mudo no la diera a per- sona del mundo & ansi era la mejor q enl auia & como el desseo d ver a su sen~ora era tato no se pudo alli detener mas de aquella noche & rogo a Pridos q no se le fiziesse de mal de es- tar alli que el le ebiaria su recaudo muy cedo o vendria q el esperaua en dios de yr mas ps- to que nadie pensaua a ynglaterra. Pridos le dixo que el esperaria alli quato le fuesse me- nester. Don duardos otro dia muy deman~a- na se vistio las ropas q el solia traer quando se llamaua Julian & despidiose dela ynfanta olimba & dixole q estuuiesse aparejado que el creya que muy presto auria menster su ayuda & passo el brac'o de sant jorge yendo conel zay- del como solia. y enla tarde ala ora que la yn- fanta Flerida solia veir ala huerta llego a cos- tantinopla & fuesse derecho luego ala huerta & llamo como el solia fazer quado alli estaua & la ortelana vino a respo[]delle & abrio la puer- ta para ver quie era tan osado q ansi llamasse & como lo vido fue estran~amente leda & abra- c'olo muchas vezes. Ay fijo mio dixo ella vos seays el bien[+]venido gran plazer aueys dado a mi corac'o q yo pensaua de no vos ver mas segu lo mucho que aueys tardado. La mi ve- nida no dexara yo por cosa del mundo siedo yo biuo dixo Julian & si me tarde gran menes- ter me lo fizo fazer. Esso creo yo bien dixo la ortelana & veid comigo que muy leda sera la ynfanta Flerida con vos & cada dia me pgu- taua ella como no veniades a dios plega que yo vos lo pueda seruir dixo Julia & luego se entraron enla huerta. {RUB. % Caplo .clv. como don Duardos llego a costantinopla & se fue para la huerta & como le abrieron y entro & como fallo alli a su sen~o- ra & del gran plazer q sus corac'oes sintiero.} {IN4.} YA este tiempo que don duardos alli llego la ynfata Flerida era ta cuytada que no auia hobre que vos lo pudiesse contar porque al- go se le yua paresciendo su pren~ez y ella pensa- ua de no lo poder encobrir & que le couedria de morir muy desonradamete & pocas vezes yua ala camara dela emperatriz que se fazia doliente & de otra parte pensaua que don du-ardos} {CB2. se auia ydo a ynglaterra & la auia dxa- do burlada & mil cuydados & cuytas la aque- xauan & no tenia otra folganc'a sino enla hu- erta alli miraua ella los lugares a donde ella estaua coel su Julian & dezia ay dios & quan- do sera aquel dia que yo vea aquel q eneste lu- gar catiuo mi corac'on por manera que me a fecho venir en grandes cuytas & cuydados a este lugar deuria yo d tener grande enemiga por me auer acarreado tanto mal & vos Ju- lian como tardays tato si son verdaderas las vuestras palabras porq no venis a me esfor- c'ar que yo sin vos no tengo fuerc'as para po- der comportar tan cruel pena & como ella o- yo ala ortelana lo que dzia fue ta alterado su corac'on que por mucho que ella lo quiso en- cobrir no lo pudo fazer & todas quantas do- zellas alli estauan sintieron el su gran plazer & mucho se fazian marauilladas. E como ju- lian entro y ella lo vido por poco no perdio todos los sentidos & no pudo fablar ni dzir cosa. Julian no fue menos que ella gozoso la su vista & como era de mas corac'o encubri- olo mejor & fue a fincar las rodillas atella por le besar las manos. La ynfanta muy desacor- dadamente lo abrac'o & no pudo resistir las lagrimas que no le viniessen a los ojos. Ay ju- lian amigo dixo ella & que has fecho que tan- to te has tardado que mucho nos fazias aca menester para nos seruir no se en q tierra as estado que tato folgauas enella que ansi nos has oluidado. No quiero yo negar mi sen~o- ra dixo Julian que yo no he sido muy errado en no venir a seruiros mas creed sen~ora que me vio tal cosa que yo no pude al fazer & pido vos por merced q me pdoneys q el corac'o si- empre ha estado en vro suicio. dexate d dezir- me esso julia dixo la ynfanta q yo bie se la ver- dad d tu fazieda & por esto te q<>ero perdonar & si tu sesudo fuesses no te aptarias d aq<>. vos dzis gra verdad mi sen~ora dixo julia & d aqui adelate yo lo fare asi esso q<>ero ver como tu lo fazes dixo la ynfanta & dspues dsto artada & todas las otras dozellas le abrac'aron & de- ziale q era muy ledas co la su veida & la ynfan- ta estouo alli fablado el fasta q fue noche q no se podia fartar d mirallo y mucho se dolia en vella algo dssemejada & dzia en su corac'o} [fol. 163r] {HD. Fo cl(ix)[xi].} {CB2. ay maladate d mi como e sido falso en dtener- me tato porq mi sen~ora tal cuyta sintiese q dse- mejase la su fermosura q dios enel mudo fizo estremada etre todas las otras. y ds q la ifata vido q no podia escusar d[ ]yrse dio a[ ]eteder a ju- lia que ella vedria ael aqlla noche. y el qdo co los ortolanos que grande alegria mostraua por el mas sabed q la muger d julian era muy entendida. & como vido ala ifanta flerida tan leda peso q no era sin alguna causa & quella sa- bria la vdad de aquel fecho & avn que ella esto penso no lo quiso dezir a Julia su marido. an- tes lo encubrio la ynfanta Flerida no acaba- ua de[ ]dar gracias a dios en su corac'on porq le auia traydo al su Julian. & alli fue ella muy segura dela su lealtad & al tiempo que ella so- lia salir a[ ]uello salio ala huerta. & don Duar- dos la estaua esperando con gran desseo qua- do se vieron estuuieron vna gran piec'a abra- c'ados & al vno & al otro salia biuas lagrimas delos ojos con tan crecido amor como la pri- mera ves que se vieron & fueronse a[ ]sentar de- baxo de vnos aruoles. Ay verdadero amigo & sen~or dixo Flerida & como vuestro corac'on tanto tyempo se pudo comportar sin me ve- nir a[ ]uer si yo sin verguenc'a vos pudiera yr a buscar no me dtuuiera tato agora no ay q en- cubriros d mi que lo q vos me encubriades dios me lo reuelo bien se que vos llamais do duardos & que soys fijo del rey de ynglatrra & ya yo queria estan en aquella tierra que mu- cho menester me faze que ya yo no puedo en- cobrir la mi verguec'a. ya yo desso soy sabidor dixo do Duardos & tengo me por el mas bie andante de todos los del mundo & si yo fasta aqui encubria me fazieda era por vos ser mas en cargo & tener mas razon de amaros afin- cadamente porque por mi persona sola me fe- zistes tan grandes mercedes. & pues ya no se puede ecobrir digo que aquel reyno de ingla- tierra es todo vuestro & que no es razon que vos espereys tanta verguenc'a con el Empe- rador sino que nos veamos encubiertamete que yo vos lleuare muy segura. y despues el nos perdoara & si[ ]no lo q<>siere fazer poco nos podra epecer & esto se faga luego. & pido vos por merced que el vuestro corac'o no se dsma- ye para fazer esto por mi q yo vos librare de todos los dl mundo asi me conuiene sen~or ds-forc'arme} {CB2. pues q tuue fuerc'a para tato mal fa- zer yo me pongo enel vtro poder del qual ja- mas yo entiendo de salir mas ser vra para sie- p mirad vos q nuestros fechos se faga a nro saluo q ya delo otro no me da nada. do duar- dos q la voluntad de su sen~ora touo ganada pa se yr conel fue estran~amente ledo. & besole las manos muchas vezes y estouo vna gran piec'a folgando con ella. & cotandose el vno al otro lo q auian pasado & sentido: la ortolana q aquel pensamiento q vos deximos tenia no dormia con el antes q<>so ver si era verdad lo q ella pensaua & leuatose d su lecho y abrio la pu- erta de su morada muy paso & salio ala huerta & pusose entre los Arboles muy escondida- mente & don( )della estaua sintio como la ynfan- ta flerida estaua con julian & ouo taman~o pe- sar que a[ ]pocas no ensandecio & como muger fuera de su seso se fue para[ ]donde ellos estaua y[ ]echose a sus pies & comenc'o de mesar sus ca- bellos y[ ]a hazer gran duelo ay mezquina de mi dzia ella q por la my grande codic'ia he ds- horrado al eperador el mejor & mas alto ho- bre que ay enel mundo o falso traydor Julian como as sabydo traer tan grandes arterias para conplir tu voluntad & manzillar mi cora- c'o o sen~ora mia Flerida como no aueys mi- rado la honrra de vuestro tan honrrado Pa- dre & quien cego ansi el vuestro entendimien- to que os ouiessedes de vencer ansi deste fal- so villano como es este & que es de[ ]vuestro se- so & como no se os acordo del vuestro alto li- naje otra Donzella de baxa suerte no lo deui- era d fazer q<>nto mas vos o catiua q fare yo q escusa dare ala eperatriz. & al epador q ta gra- de fiac'a fazia d mi & d mi marido. ay julia por- q duermes q no vienes a[ ]uer el tu mal q eres traydor sin lo tu saber uiene q ambos a dos nos matemos porq nos demos la pea q pa- rescemos. por el yerro q nos fezimos q si yo esto supiera ates passara por la muerte mil ve- zes q esto setiera q este era el gra tesoro q tu buscauas & no culpo yo a mi sen~ora la ifanta q- lla es nin~a & los tus falsos ecatamientos la as egan~ado q d otra maera no te pciaua ella tanto como nada que eres pa conella vna co- sa vil & villana. Ay mezquina & que fare que a mal recaudo puselo que me dieron en guarda tu emperador de Costantinopla duermes a} [fol. 163v] {CB2. buen suen~o & no vees ni sientes la gran trayci- on que este villano te ha fecho: la ynfanta fle- rida como vio ala ortolana ansi tan supita de- late de si ouo estran~o temor & las palabras de- lla firyo su corac'on Por manera que se le en- flaquescio tanto que se tendio ansi como mu- erta sin nengun sentido. don Duardos q an- si la vido & vio ala ortolana tan fieramete llo- rar en alta voz fue tan cuytado que no supo que fiziesse si acorrera la ynfanta si matar ala ortolana y esto le era ael graue de fazer. porq no se descubriesse su fecho. & jamas en todos los dias de su vida en peligro quel se viesse le su apar de aquel & con toda su turbacyon se abrac'o conla ynfanta por la esforc'ar diziedo el al[a] ortelana. En mal punto venistes aca a[ ]fa- zer tanto mal que yo vos prometo que d mis manos no escapeys sin dar vos la muerte. si luego no callays porque no sea sabido este fe- cho. & vos no sabeys lo que[ ]dzis & callad lue- go que mayor bien vos esta aparejado q[ ]vos pensays: ay Julian mi mayor enemigo guar- da tus aueres que yo no los quiero & no pen- ses de me espantar conla muerte que ya que- ria que me la diesses & porque tardas delo fa- zer ven luego & matame que yo no dexare de dezir & llorar tan gran mal que todo el mudo quiero yo que lo sepa & mi muerte & de todos mis fijos dare yo por bien empleada por ver te morir d cruel[ ]muerte. Ay santa maria valed- me vos dixo Julian & que fare que veo morir a mi sen~ora & no la puedo valer. & de otra par- te esta falsa no quiere callar. & como el no te- nia armas alli no mato ala ortol(o)[a]na que lue- go lo fiziera el desque vido su porfia & con vn brac'o tenia la ynfanta la cabec'a & conel otro dio tan fuerte pu(e)n~ada ala ortolana que la fi- zo atordir & matarala si[ ]no sovreuiniera Julia su marido que el sintio a su muger leuantarse & fue muy cuytado pensando que yua a[ ]folgar con Julian & leuantose muy apriessa diziendo ay mezq<>no q en mal puto traxe aq<> a julia q en- tiedo q su fermosura a vecido a mi muger. yo pmeto a dios q<>nto fuere d dia lo echo fuera. & jamas aq<> el buelua que no quiero sus teso- ros q si yo sesudo fuera bie viera dlo conoscer q ta fermoso hobre como este por fuerc'a auia d[ ]sacar d etedimieto aqllos q lo viessen q avn} {CB2. la ynfanta flerida lo precia mucho & coeste pe- samieto quel tomo salio ala huerta lo mas es- condido quel pude ver que fazia su muger. & quando el sintio la buelta que ella tenia co do Duardos fue muy espantado y de otra par- te plogole porque no era verdad su pensami- ento & fuese para donde estauan. y en essa ora llego tan bien Artada que muy espatada era en oyr llorar ala ortolana & avn que ella gran miedo ouo esforc'ose diziendo en que peligro se puede ver mi sen~ora que yo no tome parte si ella muriere yo quiero morir y el llego al pu- to que Julian el ortolano & quando sinto asu sen~ora estar ansi estran~amente fue cuytada ay mesquina dixo ella & como vos ha dios dado la pena que merescimos. & tomo la ynfanta e sus brac'os & comenc'ole de[ ]fazer muchas co- sas para que tornassen en su acuerdo que a don Duardos todas sus fuerc'as le auia fallecido & no podia fablar ni fazer cosa. El ortolano quando ansi vido ala ynfanta pesole mucho. & dixo ay dios acorrednos que mucho nos[ ]fa- ze menester la vuestra ayuda. E que es esto que mi sen~ora la ynfanta a tal ora estuuiesse en- ste lugar. Ay amigo dixo don Duardos por dios vos ruego que me oyais que[ ]vuestra mu- ger es muger y esta fuera de todo su entendi- miento & no quiere escu[c]har cosa q le digo sa- bed que yo soy tal Cauallero que vos podre fazer grandes bienes & e amado tato ala ifan- ta Flerida por la su gran fermosura & valor q me ha sacado de todo mi entendimieto. & por amor de ella me fize yo tal q<>l me vedes. & ella por me fazer merced se ha dolido delas mis cuytas E yo la queria lleuar comigo a yngla- tierra de[ ]donde yo soy Rey & sen~or. & asi mes- mo leuar a vosotros que no os auia[ ]d dexar paralla fazer vos grandes bienes. & vuestra muger ha sido tan sandia que ha dicho tales cosas ala ynfanta que la ha fecho parar tal q<>l vedes. & d[ ]vos me he tenido que no la he mu- erto. mas si la infanta muere creed que todos no me podeys escapar. & la muerte no se la q- ria dios dar dixo el ortolano & pues yo & sido culpate e todo este fecho a mi me couiene d[ ]re- medialla & conosce tu culpa. & como esto dixo fue corriedo a traer dl agua y echola ifata & fi- zo tato q torno e su acuerdo q ella ansi estaua} [fol. 164r] {HD. \ Fo clx[ij].} {CB2. tal como muerta & sospirado muy fieramente dixo ay dios todo poderoso no me oluideys a tal tiepo que ya no se puede escusar que los mis malos fechos no se sepa y el alma vos en- comiedo yo. dxa vos desso mi sen~ora dixo ju- lian el ortolano y esforc'ad que todos vros fe- chos se fara como vos madardes que yo me pondre a todo peligro por libraros & me yre con vos adoq<>er q vos fuerdes q si vos en ye- rro aueys caydo yo he sido el culpate. & si este Julia es tal como el dize todos seremos bien andantes & no mireys aesta sandia d mi mu- ger que conel grande amor que vos tiene fue- ra de su entedimieto vos dize tales palabras la ynfanta que ansi oyo fablar al su ortolano. tomo mas esfuerc'o & dixole. Amigo a dios plega que yo vos pueda dar el galardon. & sa- bed q no ha sido mas en mi poder sino amar aeste cauallo ta afincadamete q por fuerc'a te- go de[ ]fazer toda su voluntad. & conuiene nos atodos asi como estamos aqui de nos yr con el porque el Empador no de a todos la mu- erte que yo se cierto que el es tal q yo sere muy honrrada enlo auer por marido. & vosotros bienandetes en tenello por sen~or. Ansi lo q<>e- ro dixo Julian el ortolano. que bien creo yo que vos no amariades sino aquie vos meres- ciesse y el sea tal que sepa sesu( )damete fazer sus fechos & no nos dxo aqui para q recibamos dan~o. desso sed vos Julian amigo muy cierto dixo don Duardos que antes morire yo que vos por mi recibays dan~o. & como don duar- dos vido ala ynfanta sosegada & tornada e su acuerdo esforc'ose el fablar con los ortolanos & dixoles tantas cosas que ellos fueron muy contetos & acordaro que luego a otro dia do duardos se aparejase para que todos fuessen de alli que bie conoscio Julian el ortolano. q pues el tenia tanta parte conel Solda de Ni- quea q se podian yr a su saluo. y desque conta- ron su yda los ortolanos se fueron a su casa & toda[+]via yua ella muy espatada y el la comec'o de maltraer diziendole. ay loca como vuieras d[ ]ser causa que todos murieramos & tu no ve- es q nosotros conla gran codicia metimos a aql cauallo aq<>. pues de q te espatauas fermo- sura tiene el para vencer ala ynfanta & mas si es tan buen cauallero & de tan alta guisa farto} {CB2. eramos de poco seso en no conoscer quella lo amaua porq mientra aqui el no estaua jamas ella era leda & no tenia otra folganc'a sino q<>n- do lo via ante si. pues no sera el tan dsleal que si vamos conellos que no nos faga grandes bienes: & ansi mesmo a nuestros fijos pondra en gran estado como fizo el Emperador a su amo Geraldo. pues por alcanc'ar tanto bien pongamos nos a todo peligro ansi me pares- ce que nos conuiene de[ ]fazer dixo la ortolana & no me culpeys por lo que fize que mi pesar fue tan man~o quando ansi los vi que a pocas vuiera de ensandecer pensando que Julia era villano. mas pues el es tal Cauallo todo lo que por el fiziere sera bie empleado. ora te ca- lla dixo Julian que todas las cosas que dios fiz(e)[o] son buenas. {RUB. % Cap .clvj. Como don Duardos cocerto su partida conla ynfanta Flerida. & saco de ca- sa del Empador. & se la lleuo.} {IN4.} COmo los ortolanos se fuero Jul- ian tomo ala ynfanta en sus bra- c'os. Ay mi sen~ora dezia el & como pense que vos auia pdido jamas mi corac'on tan desfallecido & tan cuytada fue como agora que yo no sabia que fiziesse vien- do vos a vos tal parada & aqlla sandia dar[ ]ta- les bozes que mucho me temi que auyamos de[ ]ser descubiertos si dios no nos traxera tan presto aqui a Julia su marido. & si yo biuo yo le dare el galardon tan complidamete como el bien vera que yo nunca vi villano tan sesu- do en tan gran fecho que yo mesmo no lo tu- uiera ansi como el. E esto creo que lo fyzo dios que el no tuuiera poder. vos dezis muy gran verdad mi buen sen~or dixo Flerida que alas grandes cuytas acorre el porque conos- cimos que no ay otro poder sino el suyo & yo creo que el tan bien lo fizo porque este Julian no rescibiesse dan~o nosotros y dos. pues no tenia culpa: & bien es que lo lleuemos & no q- d aqui bien creo yo lo que poreso se lo reuelo dios dixo don Duardos & ami me plaze de- llo avn que ayamos passado este tan gra mie- do & cuyta. Ora vos digo dixo la infanta que nigu plazer ni folganc'a q hobre recibe e fecho d amor q jamas qda sin q hobre reciba amar-go} [fol. 164v] {CB2. dolor que desde ayer a aca yo oue tato pla- zer como jamas mi corac'o sintio & tan areba- tadamente me vino tan gra turbacion: no fa- bleis enesso mi sen~ora dixo do Duardos ql nuestro amor no es para dseruir a dios. mas antes pa lo seruir. ansi quiera dios dixo la yn- fanta & q nos acorra de tal manera q no nos veamos en verguenc'a. & digo vos q si yo no stuuiera pren~ada que no fuera menester nue- stra yda. ansi que el Empador vos ama y pre- cia tato que soy cierta que luego me os diera por muger. mas antes que de aqui fueramos vuiera yo por fuerc'a d parir & por cosa dl mu- do yo no viera al Empador ni la Empatriz auiendo assi errado. & por esso quiero que lue- go nos vamos por no ver la su san~a: yo lo yre luego a[ ]cocertar dixo do Duardos. y desque sus corac'ones fuero asosegados. & fablaron enlo que se auia de[ ]fazer en su partida. la ifan- ta se fue a su camara. & do Duardos se quedo muy ledo por auer assi acabado sus fechos. & luego otro dia fablo muchas cosas co los or- tolanos. & dixoles como queria yr a[ ]cocertar lo que auia de[ ]fazer. & que luego[ ]vendria. dios vos ayude en todas las cosas dixo Julian q ya yo queria ser lexos de aqui. presto sera es- so dixo don Duardos & luego se partio & pas- so la mar & fuese adode estaua la ynfanta olim- ba & fablo conella & con Belagriz & coplido lo que deuian de fazer acordaron que la ifan- ta Olymba & Belagriz se partiessen de alli & que dixessen que se yuan para el Soldan. & se fuessen ala villa adonde Maruayn biuia aql que amparo al Solda & aellos. & que alli estu- uiessen en su casa muy encubiertamete & q don Duardos traxesse alli en vn(o)[a] barca ala ifan- ta Flerida & a su compan~a. & para esto llama- ro quatro marineros de quie ellos mas se fia- uan. & mad(o)[a]ronles que se fuessen al puerto a- donde don Duardos aporto la primera vez conla ynfanta Olymba & madaroles que spe- rassen alli hasta q do Duardos tornasse & to- do concertado. la ynfanta se partio & do Du- ardos se torno a Costatinopla. & fue muy bie rescibido de Julian el ortolano. que ya tarde se le fazia de[ ]ser ydo d alli coel gra miedo que tenia del Empador. mucho le plogo quando don Duardos le dixo q dexaua tan buen re-caudo} {CB2. la ynfanta Flerida cola gran alteraci- on que auia auido delo que vos auemos con- tado & conel gran miedo q tenia & verguenc'a dela su partida sentiase mala. & por esto no a- uia salido ala huerta & por no ver alos ortola- nos q gran verguenc'a tenia dellos: la ortola- na la fue a[ ]uer por le fazer saber como don du- ardos era venido: ay mi sen~ora dixo la ortola- na que tal vos sentis que no vos aueys queri- do salir a folgar ala huerta. maldoliente soy amiga dix(a)[o] Flerida no se q mal es el mio q di- as ha que lo tengo. a dios plega que vos guar- de mi sen~ora dixo la ortolana que tan bien mi fijo Julian viene agora de fuera & viene eno- jado. & como vosotros soys las dos psonas del mudo que yo mas amo sieto gra cuyta en veros dolietes. vos teneis razon dixo la ifan- ta ql por ser vro fijo & yo por s vra sen~ora lo d- ueis d[ ]sentir. mas yo creo ql mi mal no es tan man~o q no me salga oy alla a[ ]folgar. ansi lo fa- zed mi sen~ora dixo la Ortolana solazar[ ]oseys vn poco & tornose luego: & la ifanta qdo tan gra cuydado dlo q auia d[ ]fazer q no pudo sa- lir aql dia ala huerta. ates lo mas cedo q ella pudo se echo en su lecho diziedo a todos q la dxassen dormir. & dixo a Artada q como las otras fuesen dormidas q se leuatasse & viniese aella. & artada lo fizo asi. la ifanta se lleuato d su lecho desq fue ora & yua muy lassa. & fallo a do duardos esperadola muy enojado. porq no le auia visto aquel dia. & tomola en sus bra- c'os como la vido asi ta dsmayada. ay mi sen~o- ra dixo el pido vos por merced q vos esforce- ys & negu miedo ni pauor se vos poga delate q yo vos dfendere d todo el mudo. & sabed q todas las cosas q son menester pa nra ptida son apejadas por eso vamos luego d aq<>. a di- os plega q la nra yda sea por bie dixo la ifata yedo yo con vos nengu temor ni recelo e: q si lo vuiera no me pusiera e ta grad peligro que bie creo yo ql vro esfuerc'o y seso es tato qda- ra cabo aeste fecho. pues lo a comec'ado a nue- stro(s) saluo. & dios que nos ayudara vamos q<>ndo madardes & no pareismietes a mi flaco corac'on q avn ql fuesse de grades fuerc'as ds- mayaria e tal tiempo. & Julian & su muger es- tauan aparejados co todos sus fijos: & don Duardos les mado que no lleuassen nengu-na} [fol. 165r] {HD. \ Fo clx[ii]j.} {CB2. cosa que no les fazia menester. mas ellos toda[+]via lleuaro el grande auer quel les auia dado. La ynfanta se cubrio vn manto. & Ar- tada otro. & don Duardos tomo a Flerida por la mano. & Julia a Artada. & abrieron la puerta dela huerta & salieron a tiepo que nin- guo los vido que la noche fazia escura como ellos la auian menester. & asi salieron fuera de la cibdad fasta que llegaron a Ezaydel. & o- tro escudero q los estaua esperado & tenia alli las armas de don Duardos & muy prestame- te se armo & caualgo encima de vn muy buen cauallo & tomo la ynfanta alas ancas y Eza- ydel lleuo a Artada en vn palafre. & comenc'a- ron d caminar muy apriessa & quisolos la ven- tura ta bien guiar que no toparon con nayde. y en poco tiepo fuero enel puerto adode falla- ro la barca apejada. y entrados todos e ella los marineros q era muy sabidos de aql me- nester remaro tabie & asi mesmo el vieto q les ayudaua q q<>ndo qria venir el alua fuero enla villa adode estaua la ifanta Olymba & Bela- griz. & ya Belagriz & p<>dos & maruayn. & sus fijos los estaua esperando que toda la noche lo estuuieron atediendo estran~amente fuero ledos quado los viero llegar a ta buen tpo & luego saliero en trra & se fuero ala villa & mar- uayn los metio enel lugar adonde tuuo ala i- fanta Olymba & a sus hros escodidos & qua- do las infantas se viero rescibierose ambas a dos muy bie con grade amor. & avn q flerida tenia la color pdida & venia desmayada. mu- cho fue marauillada la ifanta de ver la su gra fermosura & dixo cotra do Duardos. agora vos digo mi bue sen~or q no me marauillo yo dla[ ]vra gra cuita q vos veia pasar e q el[ ]vro co- rac'on fuese osado de[ ]acometer tan gra fecho como este que la fermosura desta ynfanta es tanta que todo lo meresce. esso podeys vos mi sen~ora dezir con gran verdad dixo do du- ardos. & si Cauallero enel mundo por auer passado cuytas. y afanes se puede llamar bie- (n)aueturado so yo en auer cobrado por ellos esta que enel mudo no tiene par. ora vos rue- go mis buenos sen~ores dixo Fleryda q vos dexeys de fablar enlas cosas escusadas & de- mos gracias a dios por nos auer escapado fasta aqui en paz. & de aqui adelate vos guar-de} {CB2. que a gran marauilla tengo poder assi ve- nir a nuestro saluo. no lo tengays amarauy- lla mi buena sen~ora dixo la ynfanta Olymba que a don Duardos quisso nuestro sen~or fa- zer tal que siempre vuiesse buenas andac'as & que no comec'asse cosa aque no disse cima. & si fasta aqui dios vos libro. lo mejor fara de aq<> adelante que do Duardos tiene tantos ami- gos que vos defendera de todo el mundo. & el Solda mi hermano. & todos sus amigos & parientes si menester le fuere perderan todo su sen~orio por amor del. pues porel lo cobra- ron. quanto mas que el Emperador vuestro padre si sabe que vays en poder de ta buen ca- uallero folgara dello. por esso mi buena sen~o- ra folgad de aqui adelante. & no vos deys cu- ydado. & tened vos por la mas bienadate de las mugeres por auer cobrado tan horrado marido. Por tal me tengo yo dixo la ynfanta flerida y ella fue asi conortada. y tato folgaua conla ynfanta Olymba que pdio todo le mie- do. & torno muy alegre por se ver en aquel lu- gar adode todos no ente(ten)dian en otra co- sa sino en seruilla. pues la alegria de don Du- ardos no ay hombre quie vos la pudiesse de- zir por la auer ansi sacado a su volutad & acor- do con Belagriz & con Maruayn & con los otros cauallos q fiziessen saber aql fecho al Soldan porq estuuiesse aparejado si les fues- se menester. & Maruayn amaua & pciaua tan- to a do duardos q se tenia por bieandate por le poder seruir & ayudar en algua cosa. y ebio a vn fijo suyo con aquel mandado al Solda el qual quando lo supo muy encubiertamen- te mado aparejar a todos sus altos hobres. & embio a[ ]dezir a do Duardos quel era apa- rejado para fazer quatas cosas le fuessen me- nester & que porque no fuese entendido no lo yua auer mas embiole mucho auer. y precia- das (yoj)[joy]as para la ynfanta Flerida. & ansi co- mo gelo embyo a dezyr lo fiziera el si le fuera menester. {RUB. Cap .clvj. Como las Donzellas del yn- fanta Fleryda hizieron saber al Emperador como su sen~ora Flerida se era yda. & como en sabiedo[ ]ser[ ]muchos dela corte querian yr tras ellos. y el Empador no lo cosintio.}} [fol. 165v] {CB2. {IN4.} MAs sabed que el Empador quan- do supo q Flerida su fija era. yda mostro tan gran corac'on que to- dos fuero marauillados. & como fuesse de dia Amandria que con Flerida dor- mia no la vido fue estran~amente espantada & leuatose muy apriessa & fue alas camaras de las otras dozellas por ver si estaua alla & q<>n- do no vido aella ni a artada alli fue la cuyta & sin nenguna cosa dezir se fue pa la huerta & fa- llo la puerta abierta & no vido a Julian el or- tolano ni a su muger ni fijos. & touo ella por cierto que la ynfanta Flerida era yda & firiose el rostro con sus manos diziedo. ay cabtiua como fue tan sandia & de poco seso en no eten- der el fecho dela ynfanta Flerida & de aql tra- ydor villano de Julian que despues q enesta huerta vino siempre ella fue mudada dla que ser solia & no se quien era el que ansi la fizo sa- lir de todo su entendimieto & ciertamete el es aquel que la lleuo. o ventura como soys vos esquiua contra aquellos que quereys & como osare yo parescer delate del Emperador. & dla empatriz lleuadole tales nueuas & que diran sino que fue yo consentidora eneste mal fecho & que tan sin seso & sentido era dormiendo co ella & no la sentir leuantar que no es esta la p<>- mera noche. q de su lecho falto por cierto yo no deuria de parescer enel mundo. o Julia co- mo engan~aste ansi ala ynfanta con tus dulces palabras. bien lo dauas tu a[ ]entender si[ ]yo en- tendimiento tuuiera & como estuuo gra piec'a razonadose consigo tornose para las otras donzellas & dixoles. amigas a bue suen~o dor- mimos esta noche & no auemos visto ni senti- do nro tan grande mal. sabed que la fermosu- ra de Julian & las sus palabras de que todas nos marauillamos no eran debalde que en- gan~o conellas ala ynfanta Flerida y[ ]ala lleua- do consigo & Julian el ortolano & su muger se fueron conellos que sabian bien su fazieda en- gan~ando a nosotras faziedo nos entender q aql era su fijo y el no lo deuia de[ ]ser sin duda q mal se le parescia & todas auemos sido ta san- dias q no lo entedimos: todas las otras do- zellas quando aqllo le oyeron fueron espan- tadas & q<>ndo viero que no parescia & que era yda comec'aron de[ ]llorar m( )uy fieramete. & to-dos} {CB2. maldezia a Julian. y estuuieron gra pie- c'a que no osaron yllo a[ ]dezir ala Empatiz. y despues acordaron de[ ]recebir la muerte e pa- ciencia si gela quisiessen dar. & todas jutas se fueron pa la Empatriz & echarose a sus pies & contarole todo el fecho. y ella a pocos vuie- ra de pder el seso tato pesar vuo. y embiolo a dezir al empador con vna duen~a y el auia oy- do missa y estaua fablado co sus altos hobres & quado vido venir ansi la duen~a llorosa ma- rauillose & dixole. ay amiga & como venis an- si. dezid me luego q aueys. ay sen~or dixo ella & quien vos podra dezir ta mala nueua. sabed que vra fija Flerida se fue esta noche & no sabe- mos con q<>en & lleuo consigo a Julia el ortela- no & a su muger & dize amadria & sus dozellas que o saben de su fazieda mas de quato den- de a poco tpo q Primaleo vro fijo se fue vino a[ ]estar co Julian el orto( )lano vn macebo muy fermoso & dezia que era fijo d Julia & llamaua- se ansi como su padre & q algunos dias se yua de alli & q luego tornaua & que la ynfanta Fle- rida lo amaua mucho por manera que folga- ua d[ ]estar fablando conel y que quado el otro dia q el vino que le viera mostrar grande ale- gria con la su venida porq auia dias q no sta- ua alli d que cre(e)o q este Julian que se fazia fi- jo de Julia el ortolano la lleuo el epador qua- do estas nueuas oyo estouo vna gra piec'a q no pudo fablar & mientre tato poledos & abe- nucq & los otros cauallos se leuataro en pie. & todos dezia que deuia de[ ]yr tras[ ]ellos & bus- callos por todo el mudo & fazer morir d estra- n~as muertes aqllos que la lleuaron. & todos fazia gra roydo enel palacio q luego se duria de fazer: mas el Empador a aql roydo qllos fazian acordo del pesamieto q tenia & dixoles amigos estad sosegados & no vos acuyteys. que esso q vosotros qreys fazer no es menes- ter q yo bien se q<>en es aql q ami fija lleuo & di- go vos de cierto que es don Duardos aql q yo tanto pciaua & si yo sesudo fuera conoscie- do la su gra bodad yo pusiera recaudo en mi fija. mas dios no lo quiso porq yo no le he ser- uido tanto como deuria porq desde la mi ni- n~ez me fizo grades bienes que de vn cauallo pobre que yo pesaua q era me puso grade al- teza. y estos bienes quel me a fecho no se los} [fol. 166r] {HD. \ Fo clx[ii]ij.} {CB2. he agradescido como el merecia & por aba- xar el mi argullo & porq pagasse la dsonrra q yo fize a su auuelo de do Duardos en sacalle a Agriola su fija a su pesar & como do Duar- dos es tan bue cauallero q<>so me fazer este pe- sar por fazer vegado a su linaje & si el grades fechos ha fecho ha este ha seydo el mayor en osallo acometer & no me marauillo porq mi fija se engan~asse por la su gran fermosura que era nin~a & pues ella tomo el marido que yo le desseaua dar vayan co dios pesame porq yo los quisiera embiar ta horradamente como ellos merecia mas los mis pecados no lo co- sintieron & pues que esto viene por la mao de dios couieneme de auer paciecia & no destru- yr el mundo por me vengar & q<>ero yo tomar enxemplo enel rey de ynglaterra q lo fizo an- si q<>ndo supo la yda de su fija & le fue loado mu- cho & por aqlla paciecia q el ouo le quiso dios dar doblados plazeres en trae(e)r a su fija en ta grade alteza como ella agora esta. do duar- dos es buen cauallo & bie creo yo q el no lle- ua a mi fija sino pa la tomar por muger & fazi- endolo el asi yo soy coteto aun q me ha fecho gra pesar & por esto q vos tego dicho niguo cure de fablar mas eneste fecho q yo no q<>ero que sobrello se faga nada q esta es mi volutad & como esto dixo leuatose & fuesse ala camara dela eperatriz por la conortar & rogole muy afincadamete q no vuiesse pesar & dixole lo q auia dicho a sus cauallos & la eperatriz algo se conorto en saber q su fija yua en poder d ta bue cauallo & asi mesmo en ver q el eperador tenia tan gra paciencia & mostraua q no le pe- saua & fue d tanta bodad el eperador que no mostro yra ningua a las donzellas antes las conorto & supo dellas todo el fecho & por las sen~as que ellas le diero del gesto d julia cono- cio el verdaderamete que era do Duardos & mucho se marauillo dl su gra saber encobrir- se ansi & aun q el mostro grade esfuerc'o a to- dos gra pesar tenia el en su corac'o & luego vi- no la duqsa brionela & maldezia muchas ve- zes a artada su fija por lo q auia fecho & ansi mesmo el duq Tolome su padre. ay amiga di- xo el eperador a Brionela & porque culpays a vuestra fija & a vos no se vos acuerda d lo que vos fezistes por amor de mi & por la em-peratriz} {CB2. & si Flerida se confiaua della porque ella no auia de fazer su mandado dexemos d auer pesar por aqllo que no se puede ya escu- sar q no sea & d aqui a delate todo hobre se a- uise & vos eperatriz no dexeys a essotra vues- tra fija q vaya a morar en aql lugar pues tan peligroso es tenelda co vos. Ansi lo fare mi sen~or dixo la emperatriz todos se marauilla- uan de ver al eperador de ta gran corac'o que no mostraua pesar & por mucho q todos le dixeron el no se quiso mudar d su proposito E luego sin mas tardar fizo dsposar a Abe- nucq con amandria & a todas las dozellas d Flerida a las mas dellas les dio maridos co- mo a ellas conuenian y embio a Abenuncq & amandria a esperte muy acopan~ados d caua- lleros & duen~as & donzellas & dioles grades dones por maera q no dexo dozella en todo su palacio que fuesse de edad para casar q no la casasse. E la otra su fija Vasilia q era muy fermosa la emperatriz la tomo consigo & d al- li a delante el eperador no era tan ledo como solia antes se yua muchas vezes a cac'a por d- sechar sus pensamietos. E don duardos q entendido era luego como llego ala villa co la ynfanta Flerida mado yr vn escudero a cos- tantinopla por saber q era lo q fazia & dzia el emperador. Y el escudero fue alla & aprendio bie las nueuas & supo bie las palabras q el e- perador auia dicho a sus altos hobres & co- mo no los consintio q fuessen tras ellos ni q fiziessen alboroto ninguno & como el gigate Gataru auia amansado la san~a d todos los cauallos diziendoles q la bondad d don du- ardos era tanta q todos deuia de ser ledos e que lleuasse en su poder ala ynfanta flerida q creyesse q alguna gra causa se lo auia fecho fa- zer q el era tan mesurado q no enojara al em- perador & ansi era verdad q el dixo muchas cosas al epador & a todos sus caualleros q<>n- do lo supo y el dzia q no le pesaua sino por no yr conel. E como el escudero aprendio bie to- das las cosas tornose para don Duardos & dixole lo q auia sabido. Mucho fue marauil- lado don Duardos q<>ndo aquellas nueuas supo y ante todos dixo ay dios fazedme vos tan bie aueturado q yo pueda seruir al empe- rador el grade enojo q le he fecho & no tiene} {CW. bb} [fol. 166v] {CB2. el razon d preciarme tanto como me precia q la mi bondad es poca ante la suya & como el fu- e certeficado ql eperador no queria fazer na- da sobre aql fecho acordo de partirse porque Flerida fuese a parir a igalaterra & fizo forne- cer vna nao muy buena d todas las cosas que le eran menester q en la quel auia venido de[ ]la- cedemonia luego la auia ebiado & belagriz e- bio grandes dones ala ynfata paudricia dizi- endo q don duardos gelo ebiaua y embiaro su mandado al rey coellos & como todas las cosas fueron aparejadas para su partida no se q<>s[i]eron dtener & belagriz dixo a do Duar- dos q auia d[ ]yr con el fasta ponello en yngla- terra & por cosas q do duardos le fizo ni le di- xo no le[ ]pudo escusar su yda y[ ]el lleuo con sigo donzellas y[ ]escuderos q[ ]los seruiesen & la infa- ta oliba mostro gran tristeza al tiepo dla pti- da flerida & do duardos le agradciero mucho lo q por ellos hauian fecho & despedidos dla ynfanta olimba & d maruayn & de su muger en- traron d[ ]noche en la nao todos & do duardos yua armado d a[+]qllas armas q d yngalaterra auia traydo q la ynfanta olimba se las teia gu- ardadas & entrados en la nao los marineros fizieron vela yendo todos muy ledos. {RUB. % Caplo .clviij. dla gran tristeza q primaleo tenia por q gridonia no queria dar orde pa- ra se yr coel como le auia pmetido & como tor- qs lo vido tan triste le a[+]consejo lo q deuia de fazer pa la sacar & el se tuuo por bie acosejado.} {IN4.} Dize el cuento q primaleon era muy vicioso con los grades seru[i]cios q la reyna madre d gridonia le fa- zia & todos los altos hobres del reyno d apolonia lo honrraua & seruian & lo dseaua teer por sen~or y el avn q cada dia veya & fablaua a Gridoia no era conteto por q no podia acabar conella q cumpliese lo q le auia prometido porque hauia ella de se yr conel a costatinopla & como el enesto le fablaua gri- donia era muy cuytada & dezia q no teia cora- c'on para lo poner en obra y[ ]esto fazia ella por- q[ ]se[ ]recelaua dl q fiziese dlla su volutad & sabed q gridonia aun q estran~amente amaua a pri- maleo era ta sesuda & cuerda q por cosa dl mu- do ella no fiziera[ ]cosa[ ]desaguisada cotra su ho- rra ni me(o)[o]s faltara a su poder dla promesa q} {CB2. auia fecho & poresto q primaleo dlla[ ]setia la a- maua mas afincadamete aun q pasaua morta- les cuytas & vn dia fablando co ella dixole yo pieso mi sen~ora ql amor q vos me mostrays & las vras palabras so engan~osas q si vos ver- dadramete me amassedes vro corac'on no po- dria comportar d me dxar sofrir tan mortales dsseos q vos escusays d cumplir lo que me a- ueys prometido d yrvos comigo a costatino- pla por darme mas fuerc'as para vencer a pri- maleo & si vos mi sen~ora esto no qreys fazer ta cedo doleos d mi & no qrays q mi corac'o sea desfecho con vro desseo & si vos alguna mer- ced me fizieseds por q yo fuese cierto d no vos pder daria alguna folgac'a a mi corac'o & con poca parte q vos me q<>sieseds[ ]dar d vos seria yo contento solamente q algun(u)a vez fablase con vos apartadamete por q yo vos pudiese besar las ma(o)[o]s & fablar con vos el dsseo d mi corac'on q aq<> dlate de vra madre & de todos no so yo osado & si vos esto fiziesedes conoce- ria yo ver( )daderamete q me amauads mas a- si no veo cosa porq lo crea pues ansi vos es- cusays d cuplir lo q me aueys prometido q si vos lo fizieseds no se tardaria mucho ql mi co- rac'o & vro fuese ledos asi como lo dsean & si vos alguna pte dla cuyta q yo sieto sintieseds no vos dtendriads tato e lo[ ]poner por obra q muy bie se pued fazer mas yo soy ta mal an- date q no entiedo fallar merced en vos mas ates etiedo q en pago dl afincado amor q yo vos tego me aueys d dar la muerte & q<>ndo es- to dixo las lagrimas le viniero a los ojos.[ ]gri- doia q<>ndo esto oyo fue muy cuytada doliedo- se dl & d otra pte por cosa dl mundo ella no le diera pte de si fasta q coel se dsposara porq es- tran~amete era buea & dixole ay cauallo dla ro- ca ptida & como me aueys muerto en teer du- da enl vdadero amor q vos tego q yo pesaua q asi como yo creo q vos me amays vdadera- mete & q por todas las dl mudo no trocaria mi amor asi lo creyades vos d mi q au q yo re- cibiesse la muerte ni pdiesse el sen~orio q vos me aueys dado no vos trocaria por otro ca- uallo au q fuesse el mas alto principe dl mun- do & si yo me[ ]tardo d cuplir lo q os pmeti es recelando lo que[ ]vos me demandays que vi- endome apartada con vos no seria enel mi} [fol. 167r] {HD. \ Fo clx(iij)[v].} {CB2. poder y enel vuestro q no errassemos & aun que yo passo gran cuyta q<>ero la sofrir fasta v aquella q mi corac'on dssea & no passe el jura- mento q tengo fecho q si yo cierta fuesse d yr segura con vos aun q a mi gra verguec'a me fuesse lo faria mas el amor y el aparejo de er- rar faze a hobre perder el seso & digo vos que si yo fuesse cierta q vos enel mi amor teniades duda q co pesar me dexaria morir por esso ru- ego vos mi verdadero amigo q no me diga- ys de aq<> a delante tales palabras & q creays ql mi corac'on siente mayor cuyta que el vues- tro & que si dxo de fazer lo q me pedis es por no faltar aqllo q he prometido que donzella de tan alta guisa como yo si lo fiziesse erraria mucho & vos mismo me deuriades d pciar[ ]po- co & tener sospecha sobre la mi bodad & dxad me por dios agora folgar vn poco con la vu- estra vista & despues daremos remedio para nuestra partida & mientre tato pido vos por merced & por aquella fe q me deueys q deys folganc'a a vro corac'o & que ningua duda te- gays enel mi amor q yo vos juro por dios to- do poderoso q yo soy ta vra como si ya muy honrradamente fuesse casada con vos & si yo dexo de fazer vuestra volutad es por lo q vos tego dicho y espero en dios q muy cedo nos acorrera por manera q nuestros corac'ones sean folgados & si vos esto fazeys por amor de mi conocere yo que me amays verdadera- mente & de otra manera pensare q es engan~o Esse engan~o no quiera dios q yo vos lo tra- yga dixo Primaleon & pues q vos quereys que yo sufra ta mortales penas & cuytas por vos yo lo quiero fazer de grado & sofrire fas- ta la muerte & veamos si algun dia vos acor- dareys de mi. Toda via vos tego yo ate mis ojos dixo ella & Primaleon no q<>so mas dzir porque veya q era escusado & mucho fue cuy- tado en su corac'on aunque no gelo dio a en- tender. E aquella noche q el estas razones o- uo co gridonia desq se echo en su lecho fue el muy qxoso pensando d no cobrar a gridoia en su poder & tato sospiro & gemio q torques lo sintio & pgutole q auia ay mi buen sen~or & a- migo dixo primaleo q qreys q vos diga sino q soy el mas malaueturado dlos cauallos q yo pensaua q mi sen~ora gridonia se fuera co-migo} {CB2. como me tenia pmetido & agora la veo mas esquiua q nunca jamas que de vna mae- ra ni de otra no la puedo vecer & no se que me faga para sacalla de aq<> que ella es tan buena que etiedo que no se[ ]ha de querer yr comigo & ansi es cuytado mi corac'on que entiedo de morir muy presto se( )gu[ ]la grade cuyta que sie- to. Mucho me marauillo yo desso dixo tor- ques q en todas las cosas q aueys de acome- ter por grades q sean teneys gra corac'on & no recelays ningun peligro en fazieda agena y e la vuestra desfalleceys & no teneys corac'o ni consejo & pues ya conoceys q gridoia no ha de fazer cosa cotra su honrra para vro reme- dio osa poeros a peligro para la cobrar vos teneys aqui naos & marineros dlas q vuistes del cauallero dl brac'o habla con aqllos ma- rineros de quie mas os fiays & fazed que lle- uen vna nao aqlla parte q muchas vezes va- mos a[ ]cac'a y esperen en vn lugar mas (a)[e]scon- dido q fallaren y este alli fasta que vos lleue- ys por alli a gridonia & poga vna barca muy cerca dela tierra en vn lugar escondido cubi- erta de rama & lleuaremos por alli a Grido- nia a cac'a tatas vezes q todos sean bie segu- ros & vn dia tomemosla enla barca diziendo q fuelgue vn poco por la mar pues q la falla- mos alli de dicha & metidos enla mar conel- la yrnos emos ala nao a pesar de quatos en el reyno de apolon~a son & antes q puedan yr tras nosotros seremos metidos ela gra mar & yrnos emos ala nao a pesar de q<>ntos nos la quisiere tomar & pues como digo enlas fa- ziendas agenas teneys corac'on no vos falte para saber dar folganc'a a vos mesmo q q<>en no se auentura no gana. Ay mi amigo dixo p<>- maleon digo vos q me aueys cosejado muy bie fagase ansi q si ami me falta corac'on a sido por no la enojar mas dsq yo la tuuiera en mi poder no temere a todos los dl mudo & lue- go hablaro como se fiziesse aqllo q hauia di- cho porq primaleon auia fecho mucho bien a vnos marineros dlos q tomo al cauallero del brac'o porq[ ]le pareciero muy buenos ho- bres & no los desapodero d vna nao q ellos traya ates les dxo q<>nto enella traya co pensa- mieto d lleuar alli a gridonia pesando q se fu- era coel d su volutad & coesto fizo el grades} {CW. bb ij} [fol. 167v] {CB2. bienes a estos marineros y ellos lo amauan mucho & otro dia primaleo mado a purete q se fuese alla[ ]mar dos d aqllos marineros y[ ]el se los traxo & metiose e su camara co ellos & di- xoles mis amigos ya vos otros sabeys qua- ta piedad yo oue co vosotros & niguno d qua- tos yo tome dl cauallero dl brac'o fize tato bi- en & si soys sesudos & me jurays d fazer bie & le- almete lo q vos[ ]madare sed ciertos q yo vos fare tatos bienes por dod salgays d pobreza ay mi sen~or dixero ellos q bien nos podia di- os fazer mayor q nosotros vos seruiesemos en cosa q vos muy pagado fueseds sed cierto q no nos madareys cosa q nosotros no lo fa- gamos a todo[ ]n( )ro poder & juraysme de lo fa- zer asi dixo primaleo si juramos sen~or dixero ellos primaleon les mado todo lo q auia d fa- zer como torqs y el lo auia concertado & dio- les mucho auer pa q forneciese la nao & man- doles q dixesen alos otros q los auian fecho libres & francos & les auia dado la nao pa q se fuesen asus tierras los marineros fueron muy ledos & dixero q ellos lo faria muy bien & fuerose para las naos & dixero a sus copan~e- ros todo el fecho & luego pusieron e obra lo que les auia madado & ptiero dl puerto & fue- ronse por la costa dela mar aqlla parte dode primaleo & gridoia yua a cac'a q era trra muy viciosa y ellos supiero ta[ ]bien fazer lo que les madaro q se pusiero en vn lugar apartado & pusiero la nao sobre ancoras y era en lugar a dode la costa dla mar era mas espesa d arbo- les & d pen~as & pocas vezes por alli aportaua nadie & traxero ellos la barca mas cerca dla ciudad en vn lugar muy bueno & aptado & cu- brierola d rama porq no la fallasse nadie. {RUB. % Caplo .clix. como Primaleo saco a grido- nia cosigo pa q fuesse a ver como hazia su ca- c'a y estado holgado salio vn gra puerco & los cac'adores viniero a llamar a primaleo & co- mo el fue.} {IN4.} COmo p<>maleo supo q los marine- ros era ydos dl puerto fue vn dia a[ ]cac'a co solos torqs & palati y[ ]adu- uiero por la costa dla mar mirado toda aqlla trra & fallaro la barca q[ ]los mari- neros alli pusiero mucho fue ledo primaleo porq vido q se podia muy bie fazer lo q desse-aua} {CB2. especialmete palatin & purente q sabian muy bie remar & dixero q no auia menester[ ]o- tros marineros pa yr ala nao & alli se certa- ron como lo auia de fazer. E primaleo auia e- biado sus armas & las d torques & palantin muy encubiertamete ala nao & desque vuiero fablado en aql fecho tornarose pa la ciudad & primaleo muy ledo se sento cabe gridonia & dixole como auia folgado mucho aql dia q a- uia fallado muchas aues & pidiole por mer- ced q otro dia fuesse conel por aqlla parte q e- ra muy buena trra. Y ella le dixo q lo faria de grado & torqs hablo cola ynfanta zerfira & di- xole todo el fecho dlo q estaua concertado y ella dixo q si pudiessen dalle cima q muy bien lo auia pensado & que por mas dscuydalla q no lo pusiessen en obra aquel dia ni otro y el dixo que asi lo faria. E otro dia caualgaro to- dos & fuero por aquella pte a cac'ar & yua coe- llos el gra patagon que mucho sabia de quel menester. E como la[ ]trra era viciosa & las ca- c'as muchas gridoia folgo mucho a[ ]marauil- la aql dia & dixo que cadal dia qria ella alli ve- nir. Primaleo fue muy ledo q<>ndo aqllo le o- yo & tornaronse luego para la villa. E grido- nia dixo ala reyna q jamas tato auia folgado en cac'a como aqlla. dios vos de plazer fija di- xo la reyna & otro dia luego como oyero mis- sa se fuero pa aql lugar & anduuieron gra pie- c'a a cac'a & despues vinierose ala ribera dla mar por folgar alli y estando todos mirado la mar hablado en muchas cosas vino vn ca- c'ador a dezir a gra priessa a primaleon como el patagon auia sacado dla motan~a vn gran puerco y era el mayor & mas brauo q los ho- bres viero y el patago como no tenia manos no lo podia ferir y ebio a llamar muy a p<>essa al cauallo dla roca ptida porq sabia q folga- ua el mucho co aqlla cac'a. primaleon q estas nueuas oyo dixo a gridoia ay mi sen~ora pido vos por merced q me pdoneys & folgad aqui mietra q yo voy a matar aql puerco & fazeros lo he aqui traer. essa yda fareys vos a mi pe- sar dixo gridoia q mas folgaua yo co vos q folgare en ver el puerco luego tornare yo di- xo p<>maleo q yo vos pmeto d no yr tras[ ]del si se me va. asi lo fazed mi bue sen~or dixo grido- nia & p<>maleo caualgo encima de su cauallo & no teia alli otras armas sino su espada & vna} [fol. 168r] {HD. \ clx(iiij)[vj].} {CB2. l(q)[a]c'a todos los cauallos q alli estaua se fuero con primaleon por ver la cac'a q no qdaro co Gridonia si no dozellas y[ ]escuderos primale- on fue muy apriesa a buscar el[ ]puerco & lleua- ua cosigo al leon d gridonia & fallarolo cabe vna fuete q estaua beuiedo q patago lo auia corrido mucho con los canes & llegado pri- maleo cerca dl arrojole la lanc'a & firiolo muy malamente por maera ql puerco no pudo fu- yr & luego llego el leo & otros muchos canes ql patago traya & pelearo conel puerco por manera q lo mataron primaleo & los otros caualleros se apearo por ver al puerco q mu- cho auia folgado d ver aqlla moteria y[ ]estra- n~amete fue ledo primaleo por lo lleuar a su se- n~ora mas a[+]ql plazer se le torno e tristeza & do- lor porq mietra el mato el puerco le auino a Gridonia vna estran~a auentura & dezir vos emos qual. {RUB. % Caplo. clx. como adado p<>maleo esu cac'a llego grestes co su copan~a aqlla pte dod esta- ua gridoia co sus dozellas & salto e trra & por fuerc'a la metio enla nao a ella y a zerfira & lle- uadolas ecotro co la nao d do dua[r]dos.} {IN4.} YA vos auemos tado como gres- tes p<>mo cormao d gridoia fue ds- baratado por el cauallo dl brac'o aq<>e primaleo mato & se fue fuye- do co pocos cauallos & se vido asi tan dsba- ratado ouo verguec'a d tornar a su trra & pe- so d a(n)dar por la[ ]mar algu tpo[ ]fasta ver si po- dria cobrarse y[ ]asi como lo peso lo fizo y algu- nas naos d mercadres auia el tomado e que ouo grads despojos & coesto ql fizo algu ta- to le torno a[ ]crecer el argullo & acordo d veir porla costa dl reyno d apolon~a pa fazer algu dan~o & la vetura q acarrea las cosas q a d ser traxolo por aqlla pte dode Gridonia estaua & vino alli en aql lugar ala ora q primaleo se fue d alli a matar el puerco & como grestes vi- do tal copan~a d dozellas peso si por ventura estaria alli Gridonia & dixo alos suyos ami- gos esforc'aos q yo creo que dios nos a[ ]tray- do aeste lugar pa q seamos cobrados no me creays si etre a[+]qllas dozellas que alli esta no esta gridoia & si esto ansi fuesse yo seria el mas bien andante dlos cauallos & quiero prouar} {CB2. mi vetura & todo hobre se esfuerce y como es- to dixo enlazo su yelmo & asi fiziero los otros y echaron a priessa vn batel & saliero con gres- tes diez cauallos muy bie armados & otros escuderos & vinierose al lugar donde estaua gridonia y ella & sus dozellas q los viero no tomaro temor pesando q eran alguos caual- los sus vassallos q venia alli por la ver. gres- tes como fue cerca dla tierra salto enella & to- dos los diez caualleros conel. E como gri- donia era estremada en fermosura y estaua ri- camete guarnida luego el la conocio etre las otras y ella estaua sentada & la ynfanta Zerfi- ra cabella. Grestes como llego aella dixo a sus cauallos tomad luego esta dozella & lle- ualda ala nao q yo vos defendere d todos a- quellos q estoruar vos lo quisiere & como es- to dixo saco su espada & los cauallos y escude- ros tomaro a gridonia & la ynfanta zerfira q lo vido abrac'ose conella & comec'o d dar bo- zes & asi fiziero todas las otras mas sus bo- zes no aprouecharon cosa q no estaua alli q<> defendiesse a gridonia antes tomaro a ella & ala ynfanta zerfira porq tabie estaua ricame- te guarnida & no sabia q<>l dllas fuesse & por fu- erc'a las metiero enl batel & grestes dio a tres o q<>tro dozellas de llano conla espada enla ca- bec'a q las fizo a[+]tordir ansi mesmo a los do- zeles y escuderos por lo q fazia. E como vio aqllas dos dozellas metidas enel batel fuese a meter enel conellas: & los marineros rema- ron muy a priessa & fuerose ala nao & metidas detro[ ]fuerose a gra priessa de alli. Quien vos podria dzir la alegria de grestes q<>ndo vido e su poder a gridonia q por ella pesaua el de a- ver el reyno d apolon~a & a ella sola preciaua el mas q a todo el mudo por la su gra fermo- sura mas si la su alegria era grade por acabar ta gra fecho muy mayor era la cuyta & pesar d gridonia que ansi como muerta la metiero e la nao & sin ningua duda ella muriera si no fu- era por la ynfanta Zerfira que era de gra co- rac'o & vsada d malas adac'as. y ella la tomo e sus brac'os q<>ndo tal la vido. Ay traydores di- xo ella dadme dl agua q eche a esta donzella no muera asi por ta mala vetura q yo espero en dios q ella biuira & vos sereys muerto de muy cruel muerte por el mal q aueys fecho. &} {CW. bb iij} [fol. 168v] {CB2. q<>en soys vos cauallero q ta osado fuystes de tomar asi a esta donzella d ta gra valor digo- vos q e mal punto lo fezistes: donzella dixo Grestes dxadvos de dzir locuras & punad ora d guarec'er a essa dozella q yo soy tal caua- llero q ella folgara d yr en mi poder & traxo- me dios alas manos aqlla q era mia de dere- cho q yo soy grestes su p<>mo aql que tan gran- des dan~os a rescebido por ella ay dios dixo zerfira & para fazer tato mal[ ]guar( )dastes vos a este cauallo todos pesaro q era muerto y el era biuo yo vos digo grestes que si dios ago- ra vos dio esta buena vetura cedo vos torna- ra en mala adanc'a q para vro mayor mal vos dio poder q lo acabasedes vna por vna dixo Grestes tenga yo a Gridonia en mi poder como la tego & d aq<> a dlante faga lo q quisie- re & luego truxeron dl agua y echarola porel rostro a gridonia & q<>ndo ella abrio los ojos & vido ala ynfata Zerfira con sigo esforc'ose ya quanto & dixole ay amiga adode nos lleuan pues vos soys comigo no es el mi mal tama- n~o ay sen~ora dixo la ynfata ruego vos por di- os q vos conorteis & q no vos dexeys morir co cuyta q yo espero en dios q muy presto se- remos socorridas d aql cauallo aq<>e fizo dios ta bien andate q agora no sele podra escapar Grestes vro cormano q no muera a sus ma- nos pues tal fizo q sabed q soys e podr[ ]d gres- tes vro eemigo por eso agora q<>ero yo ver vu- estro corac'on q los corac'ones q viene de al- ta sangre alas grades cuytas se parescen gri- donia q oyo dzir q aquel cauallero q la lleua- ua era Grestes tomo gra corac'o ay sata ma- ria valme dixo ella & Grestes es biuo digo- vos q agora no he tato pesar porque yo creo quel sera mesurado contra mi que es mi sagre y aun que fasta aqui aya seydo mi enemigo a- gora que me vee en su poder se mostrara la su bondad si cotra mi no q<>siere vsar de crueldad y[ ]esto dezia ella por lo engan~ar pesando q co dulces palabras lo venceria & se tornaria con el (l)a apolon~a mas el no lo fiziera asi & quado el oyo dzir a Gridoia tales razones q<>tose el yelmo & dixole cierto sen~ora yo soy Grestes vuestro cormano q grades dan~os & rescebi- do de vos & por esso dios me vos dio e mi po- der & sabed que mesura yo no la vsare co vos} {CB2. si luego no vos dsposays comigo & me jurays d lealmete me tomar por marido y ates q tor- nemos a( )polon~a aueros ami volutad q si es- to no fazeys d grado fazerlo he[ ]yo por fuerc'a & ya q vos & e mi podr por fuerc'a cobrare yo al reyno d apolon~a aun q pese al cauallo d la roca partida ay falso dixo Gridonia no te fa- ra dios ati tato bien q me ayas por muger ni cumplas comigo tu volutad q yo me matare ates q fazello y asi ganaras poco e cobrarme & faz quanto pudieres d aq<> adelante q ya por muerta me tengo & si la muerte te fizi[e]re vega- do damela q yo sere leda co ella no vos mata- re yo dixo grestes mas fareos tatos seruicios q por fuerc'a fagays lo q yo vos rogare esse ruego yo jamas lo fare dixo Gridonia y ella fue ta san~uda cotra el q oluido d llorar & d fa- zer su duelo & dziale palabras muy ayradas y[ ]el las sufria todas y a( )si fuero por su mar to- do aquel dia & noche que nunca Grestes pu- do acabar con gridonia q de aql lugar d do- de estaua se leuantasse por ruegos ni falagos q el le fizo. E otro dia a ora de tercia grestes fue muy san~udo cotra gridoia porq lo dsonr- raua muy malamete & comec'ola de ameazar & tomola por el brac'o pa la lleuar d alli dizie- do sabete gridonia q pues as venido en mi poder q as de fazer mi volutad por esso escu- sado te es amenazarme q ya no me puedes es- pantar & luego q<>ero yo q sea sin mas tardar por te fazer baxar tu soberuia q estas e mi po- der & no tienes ningun remedio & q<>eres me fazer crecer mas mi yra contra ti. Gridonia que aquellas palabras le oyo y vido que le q- ria fazer fuerc'a alli fue la cuyta & com(ne)[en]c'o de mal[+]dzirle. ay patago dzia ella el dia q yo te vi deuiera d morir enlos brac'os d aql q mi aia fuera folgada & morir en su poder el mi cora- c'o adeuino el mal q por ti me auia d veir segu fue espatada co la tu vista & tu fueste causa d a- ptar d mi el cauallo dla roca ptida aql q me d- fendiera deste traydor ay mi amigo & como tardays vos q no venis a valerme aparastes mi trra & a mi sola no podistes aparar q la mi mal adac'a vos ptio d mi q si vos estuuierads dlate no tuuiera yo miedo d todo el mudo bi- e so yo[ ]cierta q q<>ndo lo supierds sa grade el vro pesar & q fareys todo vro poder e me ve-nir} [fol. 169r] {HD. \ clxv[ij].} {CB2. a buscar pues veid & no tardeys q ala vu- estra gridonia fuerc'a le quieren fazer ma[s] sed vos cierto q antes morire yo q falsar el vues- tro amor. y esto & otras cosas muchas dezia q quie la oya por duro corac'on q tuuiesse auia della piedad & ansi mesmo la ynfanta zerfira lloraua muy fieramete & rogaua muy piado- sa[+]mente a grestes q la dexasse que tiepo teia de fazer su volutad mas ruegos q ella le f(r)[i]zie- sse no le prestaua antes era muy ayrado con- tra ellas. Mas dios[ ]les acorrio muy marauil- losamente q ella estando asi ta cuytada & gres- tes qriedola lleuar por fuerc'a llego por alli don duardos q como vos d[i]ximos hauia en- trado en vna nao co la ynfanta flerida & con toda su pan~a y el veia estran~amete ledo por venir ansi ta a su saluo & auian andado por la mar bie diez dias guiado los el vieto muy de- rechamete su viaje. E dspues dste tiepo mu- dose ya q<>nto por manera q desuiaron su dere- cha carrera & como grestes con gridonia a- uia nauegado toda la noche & dia sin lleuar via derecha mas ates los marineros yuan a vna parte & a otra que ansi les era madado a- certose de se encotrar porq grestes no saliese con lo que desseaua & aqlla man~ana q se enco- traron don Duardos & belagriz & Pridos y- uan encima dela cubierta dla nao por folgar & la ynfanta Flerida & artada estauan durmi- endo porq Flerida se auia sentido aquella no- che mala que la mar le fazia enojo & do duar- dos por la dxar folgar se salio a mirar la mar {RUB. % Caplo .clxj. como don duardos & sus co- pan~eros llegaro ala nao de grestes y entraro dentro & lo mataro a el & a[ ]todos los suyos & libraron a gridonia & a Zerfira y estadole ro- gando don duardos q le dixessen su fazieda llego Primaleo.} {IN4.} LLego ta cerca dela nao d grestes que oyo las qrellas q gridonia & zerfira fazia & au q el no entedio lo q dezia conocio q ellas recebi- an tuerto & q[ ]les qria fazer fuerc'a. Sata ma- (ma)ria valme dixo don duardos & q cosa pue- de ser aquella q aqllas dozellas asi se qxa aql- los cauallos fuerc'a les q<>eren fazer dios no me ayude si ello ansi es si fuerc'a delate de mi yo cosiento q se faga a duen~a ni a dozella & pu-es} {CB2. la vetura nos ha traydo por aqui sepamos q es. Ansi se faga dixo pridos q yo vos digo sen~or q las dozellas o duen~as mucho se qxa & luego elazaro sus yelmos & madaro alos ma- rineros q llegassen aqlla nao[ ]y ellos q muy sa- bidores eran lo fiziero luego. Grestes q no vido sino tres cauallos enla nao no se dio na- da por ellos mas con todo esso enlazo su yel- mo & mado a los suyos q otro tato fiziessen & jutadas las naos don duardos dixo en alta boz & vosotros cauallos q fazeys a estas do- zellas q ellas asi se qxa. E q<>en vos dio a vos esse cuydado dlo saber dixo grestes q por vos no dexare yo de fazer lo q comence. En mal puto vos ta soberuiosamete respodays & yo sabre lo q preguto a mal vro grado( ). gridoia quado vido a don duardos como teia los o- jos bueltos en lagrimas peso q era el caual- lero dla roca ptida q la veia a socorrer & fue estran~amete leda ay mi verdadero amigo di- xo ella & vos como vos aueys tardado tato si mas vos detuuierades perdierades a vra amiga dadme vegac'a destos traydores q ta gran cuyta me ha fecho sufrir & me qrian for- c'ar contra mi volutad. Don duardos enten- dio lo q gridonia dixo & creyo q aqllos caua- ll[]os la traya egan~osamete & la san~a q teia de la mala respuesta q grestes le dio & dolerse[ ]d- lla q le pecio dozella d alta guisa no se q<>so de- tener & salto detro enla nao d grestes sacada su espada & belagriz[ ]&[ ]pridos lo siguiero q no era pezosos. do duardos edrec'o pa grestes & dixole vos do cauallo dzidme luego dla ma- era q trayades estas dozellas & porq les qria- ds fazer fuerc'a. esso nos dire dixo grestes mas fazeros he prar caramete vra soberuia y el cuydado escusado q aueys tomado. vos me lo[ ]direys dixo do duardos o morireys por e- llo & como esto dixo alc'o la espada & firiolo d ta poderoso golpe q vna rodilla le fizo fincar mas grestes era biuo & d gra corac'o & au q el se sintio mal dl leuatose & comec'o d ferir a do duardos & a dfederse muy podrosamete mas cotra la bodad de do duardos el no se podia mateer mucho q adaua san~udo & por se librar d alli ferialo d tatos & tan pesados golpes q grestes muy cedo ocio q no se podia escapar de sus maos & mucho dsmayo dsque vido a los suyos adar ebueltos co los otros dos q} [fol. 169v] {CB2. los suyos[ ]asi como viero q el se cobatia co do duardos q<>siero le ayudar mas Belagriz & p<>- dos se le pusiero delate & comec'aro los[ ]de fe- rir ta poderosamete q por su mal se encotra- ro conellos q pridos firio ta poderosamete al primero q fallo que dio conel muerto a sus pies & ansi acometio a los otros q no les pu- dieron durar q en poca de ora mataro & firie- ro los mas dllos & co esto grestes enflaqcio de tal maera q apenas podia alc'ar la espada para se dfender & do duardos le trauo por el brocal dl escudo & le fizo dar d manos & dio- le despues tal golpe q le fizo qbrar las enlaza- duras dl yelmo & cayo co la gran cuyta q sin- tio & do duardos porq otra vez no fiziesse fu- erc'a a dozella no le q<>so auer p(ei)[ie]dad & cortole la cabec'a & despues q lo fizo fue ayudar a pri- dos & a[ ]belagriz q lo[ ]auia los cauallos d gre- stes q se auia retraydo a vn castillo dla nao & se defendia mas co la venida d don duardos no tuuiero dfesa que muy prestamete los ve- ciero & mataro a todos q hobre dellos no les escapo porq la ynfanta Zerfira & gridonia d- zia q no les escapasse niguo q todos era tray- dores y ellos lo fiziero muy coplidamete & a- duuiero buscado toda la nao dspues q mata- ron a todos los q se cobatia conellos por v si hauria q<>en defender se q<>siesse & mientre tan- to q ellos esto fazia gridonia dixo ala ynfan- ta zerfira ay amiga & q faremos q no paresce que es este el cauallo dla roca ptida & no co- nozco a niguo destos caualleros & yo pensa- ua q el era & desconozco lo enlas armas. vos dezis gra verdad dixo la ynfanta q sin duda el no es el[ ]cauallero dla roca ptida ni niguo d vros vassallos por esso couiene q vos encu- brays & no digays vro nobre a dios plega q fallemos mesura enellos. Ellos parece bue- nos no puede ser que cosa dsaguisada cotra nosotras faga y estado enesto la ynfanta zer- fira miro cotra la nao d do duardos & vido a mayortes el gra ca que lo tenia clodio por la traylla & estaua[ ]faziedo estran~as cosas por yr ayudar a su sen~or & clodio no lo dexaua zerfi- ra lo conocio y estremeciose toda & dixo ay se- n~ora digo vos que vos es menester mucho de encobrir & no dezir d q trra soys q el caua- llo que mato a grestes es aql q me vos ebio} {CB2. q yo conozco aquel escudero & aql ca que son suyos & ya veys q<>n ligeramete vecio a grestes & aquel su brac'o sabe ferir ta cruelmete & si el vos conoce peor vos fara q grestes q yo se q vos ama afincadamete & por cosa dl mundo no vos dxara d lleuar a su trra & yo me encu- brire dl lo mejor q yo pudiere porq no me co- nozca q si ami conoce tabie conocera a vos[ ]y au quel es bue cauallo no qrria yo q por co- sa del mudo vos pdiessedes al cauallo dla ro- ca partida que este es el q vos merece. Ay ca- tiua dixo gridonia & que nueuas me haueys dicho ta malas para mi q tato monta venir e poder dsse como enel d grestes ates plega a dios q yo muera mil muertes si tatas pudies- se q perder al cauallero dla roca ptida & digo vos d cierto que q<>ndo otra cosa no pudiesse fazer pa escapar d no falsar el su amor que yo me mataria & como quereys vos que yo ten- ga corac'o ni fuerc'as pa tantas malas adan- c'as que yo pesaua q era socorrida por el caual- lero dla roca ptida & cay en poder[ ]d aql q ma- rauilla sa escapar dl q no reciba desonrra pu- es conuiene q os esforceys dixo la ynfanta q a las mayores cuytas acorre dios y antes q gridonia le respondiesse vio do duardos q a- uia adado buscando la nao & dsque no fallo q<>en se defendiesse acordo d passar las dozel- las a su nao p la ynfanta flerida & los otros que se fuessen por do q<>siessen que el no queria cosa sino librar las dozellas d aquellos q fu- erc'a les fazia & vinose pa ellas & dixoles sen~o- ras dozellas vosotras soys libres de aqllos que vos fazia mal peceme que no teneys aq<>[ ]o- tro remedio sino yros comigo a dode sereys seguras que no se vos fara fuerc'a ni dsonrra E don duardos q<>ndo esto dixo miro a gri- donia & au que ella estaua dssemejada dl gra- d enojo & cuyta q auia passado mucho fue es- patado dla su gra fermosura & asi fuero los o- tros especialmete p<>dos q dixo en su corac'o q jamas auia visto otra ta fermosa saluo a fleri- da. & gridoia q tales palabras oyo dzir a do duardos cayo a sus pies diziendole ay sen~or cauallo a dios plega q vos faga el mas bie a- uenturado de todos los caualleros del mu- do porque me librastes de tan gran desonrra como estos traydores me qrian fazer & aun} [fol. 170r] {HD. \ Fo clxv[ii]j.} {CB2. q yo soy vna pobre dozella no pcio cosa mas que mi honrra porq soy dsposada & no qrria errar cotra aql q dios me dio por marido & a- quel q vos sen~or matastes me tomo forc'osa- mete andado folgado por la ribera dela mar quiso dios q vos me fallassedes porq me am- parassedes dl & pues vos os dolistes d mi bi- en creo q ay en vos mucha bodad & mesura & pues me librastes d aql que fuerc'a me qria fazer q vos no me la fareys q alli perderiads el bie q fezistes & pues yo no tego otro reme- dio sino el d dios y[ ]el vro pogome en vuestro poder fasta q yo embie madado a mi[ ]marido que vega por mi & si vos esto fazeys sereys - plido d toda bodad como yo creo q lo soys y dios vos dara gra galardo q yo soy ta baxa & pobre q no lo podria fazer. Ay donzella di- xo do duardos si vos soys pobre de auer lo q<>l yo no creo no lo soys de fermosura q mu- cha parte della vos dio dios & creed q haue- ys venido a poder d aql q vos guardara & d- fendera d desonrra & veid seguramete comi- go q bien creo yo q ay mas en vos dlo q dzis & q vos quereys ecobrir mas por esso no me doy cosa q antes folgaria de aueros fecho s- uicio siedo vos dozella d alta guisa q de otra manera & como esto dixo tomola por la mao & alc'ola & lleuola cosigo & gridoia yua tebla- do tanto q don duardos ouo duelo della. E pridos tomo ala ynfanta zerfira la q<>l[ ]ecobria el rostro todo lo mas q ella podia d do duar- dos. E asi las lleuaro ala nao & no fueron el- los salidos q<>ndo los marineros d Grestes fiziero vela & se fuero a muy gra priessa q mu- cho era espatados & cuytados por pder a su sen~or. E desq don duardos touo a las dozel- l(l)as en su nao folgo mucho & como a el le pa- recia ta fermosa Gridoia & d tan alta guisa & marauillauase q<>en podia ser & ates q la lleuas- se a flerida penso d rogalle que le dixesse algo de su fazieda & d adode era. E como el vido[ ]a la ynfanta zerfira q se encobria mas se mara- uillo & como era muy sesudo penso que no lo fazia sin causa & llegose a ella & dixole dozella vos soys hermana dstotra sen~ora ruego vos q me lo digays & no vos ecubrays d mi q no ay razo porq lo fagays. zerfira penso q poco le a[+]puechaua su encobrir & sossegadamete le dixo sen~or cauallo yo no me encubro q no es} {CB2. razo q yo lo faga tra aql que[ ]tato bie me ha fecho & nosotras no somos hras mas somos primas & criamosnos siempre en vno & ama- mosnos mas q si hras fuessemos. Do duar- dos q la miraua acordosele ql auia visto aql- l(l)a donzella muchas vezes & como la ynfanta zerfira andaua de otra maera vestida & fabla- ua de otra maera q solia no la podia don du- ardos bien conocer mas toda via le dixo ay donzella a mi me pece q vos he visto muchas vezes & no me puedo acordar a dode ruego- vos q me digays quie soys. que yo vos lo di- ga mi sen~or dixo Zerfira no me conocereys que yo jamas d[*i]re q vos viesse & bien puedo yo parecer a otra. Todavia digo dixo do du- ardos q yo vos he visto & como esto dixo a- cordose dlla mesma como la auia tomado en la mar & la auia ebiado a Gridoia & ansi mes- mo clodio la conoscio & dixole vos sen~or no conoceys a esta dozella & no es esta la q vos embiastes a gridoia duqsa d ormedes. Sata maria valme dixo do duardos & q marauilla es esta ta grade & si por vetura es esta grido- nia q bie lo parece en la su fermosura ora vos ruego mis buenas sen~oras q no me encubra- ys cosa d vra fazieda gridoia & la ynfanta q a- si le oyeron fablar fuero ta desmayadas q no le pudiero responder & estado ellos enesto lle- go Primaleo. {RUB. % Caplo .clxij. como q<>ndo primaleo boluio dla cac'a & le dixero lo q auia acotecido a gri- doia le vino ta grade pesar q peso morir y en- tro enla nao & fue tras ella & guiolo dios tam bie q aporto ala nao dode ella estaua.} {IN4.} E como grestes tomo a gridonia & la lleuo ala nao como vos haue- mos cotado los escuderos q alli estaua coella & risdeno el enano[ ]q la viero asi yr fuero corriedo ala mayor p<>essa qllos pudiero a lo dzir a primaleo & ya el ve- nia el puerco q mato estran~amete ledo. & ris- deno como lo vido comec'o d[ ]llorar muy fie- ramete ay sen~or dixo el q malaueturado puer- co fue este q fuestes a matar q aueys perdido por el la cosa dl mundo q vos mas amays sa- bed q como vos os ptistes dla reyna grido- nia vino vna nao & saliero dlla en vn batel bi- en doze caualleros & tomaron por fuerc'a a Gridonia & ala ynfanta Zerfira & fuerose co-nellas} [fol. 170v] {CB2. & metierolas enla nao & ala mayor pri- essa q ellos pudiero se va & q fareys vos ago- ra q no la podreys socorrer. Primaleo q ta- les nueuas oyo gra marauilla fue no morir conel gra pesar q ouo & dixo muy lassamete y es verdad q yo he pdido a mi sen~ora verdad es dixo risdeno por esso esforc'aos pa yr tras ella. Ay mal andate d mi dixo Primaleo & co- mo lo podre yo fazer q no me ha qdado fuer- c'a ni seso & como esto dixo cayeronsele las ri- endas dla mano & yua a caer del cauallo. tor- ques q muy triste fue con aqllas nueuas se lle- go a el & dtouolo q no cayesse & dixole muy ay- radamente ya por dios cauallo dla roca par- tida q cosa es de gra verguec'a de veros ansi dsmayar & q<>ndo fue menester corac'o si agora no vamos tras ellos q no se nos podra esca- par q bue aparejo tenemos pa la socorrer ps- to & quando el esto dixo ya niguo dlos caual- leros d apolon~a estaua alli q como oyeron la nueua ala mayor priessa dl mudo se fuero pa la ciudad por dezir aquellas nueuas ala rey- na para q fuesse socorrida & no q<>ndo alli sino[ ]la compan~a d Primaleo q todos los otros se fuero ala mayor priessa q pudiero ala ciudad & primaleon estaua tan desacordado q tabien el se qria yr tras ellos mas torques & palatin lo detuuiero & dixerole q se fuessen ala barca q estaua alli muy cerca & q antes se deuia fol- gar porq el la tomaria & la lleuaria sigo a su saluo. Ay amigos dixo primaleon & quie sera cierto dela poder cobrar o malaueturado de mi yo creo q no fizo dios cauallero mal anda- te sino ami o sen~ora mia Gridonia & quie vos lleua si yo vos pierdo muy cedo vendra la mi muerte & ya pluguiesse a dios q sobre viniesse porq no passasse tata cuyta por vos & diziedo cosas estran~as por el camio maldiziedo al pa- tago & la ora en q el lo auia visto llego ala bar- ca & luego fueron apeados & muy apriessa la descubriero y entraro todos coella & asi mes- mo el patago y el leon d gridonia & remaron ala mayor priessa[ ]dl mudo[ ]fasta llegar ala nao q los estaua atediedo. Los marineros que los viero recibierolos & mucho se marauilla- ro en no ver a gridonia & dixero a primaleon ay sen~or & como venis ansi ta enojado como no traeys co vos aqlla q dexistes. ay amigos} {CB2. dixo primaleon no acreceteys mas la mi gra cuyta q otro fue mas bie adate q yo en lo po- der fazer que yo no naci sino para jamas dar cabo a cosa q comec'ase & agora q<>ero ver q fa- reys por mi en fazer bolar a esta nao & vamos tras aqllos que la lleuan. Que cosa tan estra- n~a es essa que dzis dixeron los marineros & quien fue ta osado q esso osasse acometer. no lo se yo dixo primaleo mas se que soy el mas catiuo & mezq<>na cosa que ay enel mudo & que no deuria de traer armas ni llamarme caual- lero pues q no lo soy & como los marineros viero ta cuytado a primaleo & supiero lo q a- uia d fazer alc'aro muy prestamete las acoras & tedieron las velas & Risdeno el enano les mostro fazia donde yua aqllos que lleueua a gridoia & comec'aro d nauegar muy a priessa & luego se armo primaleo & torqs & palantin Mas primaleo yua ta flaco & lasso dla gran cuyta q lleuaua que le parecia a el q no tuuie- ra poder pa se cobatir conel mas flaco caual- lero dl mudo quie vos podria dezir las cosas dolorosas q el dezia el torcer delas manos el mal[+]dzirse a el & a su vetura q por cosas q tor- ques ni palatin le[ ]dezia no aprouechaua cosa ates aqlla noche dspues q anochecio y el no fallo lo q lleuauan a gridonia se amortescio muchas vezes & tanto fazia q Torqs no era seguro dsu vida & ya el no q<>siera por ser sen~or de todo el mudo auerlo fallado pues q lo via morir de ta cruel muerte & sospirado muy fie- ra[+]mente dezia Primaleo o vetura tan esqui- ua contra mi quado pese d cobrar a mi sen~o- ra & ponella en aqlla alteza q mi corac'on des- seaua la pdi & q<>en va la su fermosura q lleu(n)[a]n- dola e su poder q por fuerc'a no la aya a su vo- lutad que de grado bie se yo segun la vuestra grande bondad morireys co pesar porq ami que tanto vos amo & vos dziades q me ama- uades jamas me consentistes tocar en vues- tra persona & a penas vos pude besar las ma- nos a mi volutad pues q fareys aql que no coociads yo creo q no vos podreys escapar de muerte & la vra cuyta sieto yo tato como la mia el vro pesar mi corac'on lo siente y espada muy tajate me passo por el pensando enla vra cuyta & dolor & ansi como el esto dzia qdaua sin ningu sentido ni acuerdo & farto tenia tor-ques} [fol. 171r] {HD. \ Fo clxvi[ii]j.} {CB2. q fazer en tomallo & asi passo toda la no- che & fazia la man~ana dormio vn poco de ds- uanecido dlas lagrimas & paresciole en sue- n~os q fallaua a gridonia & q muy leda le dzia amigo no vos acuyteys q dios me ha socor- rido que no he seydo dsonrrada & porq soys ansi desmayado yo vos mado q vos esforce- ys & a esta palabra primaleo deperto & leuato se en pie muy desacordado diziedo ay catiuo & que suen~o es este ta dmasiado q auiendo p- dido a mi sen~ora no me conuiene folgac'a & si yo vos viesse de mis ojos sen~ora mia vos ve- riades si me esforc'aria & si sabria tomar vega- c'a de aql que ta gran pesar nos fizo a mi & a vos & conesto se esforc'o algu tato & pusose el yelmo & ansi se aparejo como si tuuiera con q<>- en f(e)[a]zer batalla & desque fue de dia saliose al- borde dla nao por ver si veria alguo que nue- uas le diesse & torques & palatin se pusiero ca- bel por miedo que no fiziesse d si alguna cosa desaguisada dsque lo viero tan desacordado. Los marieros auia aderec'ado ta[ ]bie la nao que mucho corrieron por la mar & las cosas que dios tiene ordenadas no se pueden escu- sar & lleuolos la vetura aquella parte dode es- taua la nao de do duardos & aquella ora que vos deximos que don duardos estaua fabla- do con la ynfanta Zerfira & llegando muy cer- ca primaleon conocio a su sen~ora & ala ynfan- ta Zerfira que estaua coella & miro al caualle- ro q estaua conella & conocio por las armas que traya q era aql el que tato tiepo auia dsse- ado de fallar. Quien vos podria dzir lo q el sintio quando vido a su sen~ora y[ ]el pensando q auia seydo aql q gela hauia lleuado a el le cre- cio ta grande san~a q no parecia sino que el co- rac'o le ardia en biuas llamas & vino le ta gra- de ardimieto q au que estuuiera enla nao do- zientos caualleros los osara acometer el so- lo & dixo en alta boz ay dios & q<>nto bien me[ ]a- ueys vos oy fecho en fallar las dos personas del mudo q yo mas desseaua & juro por dios todo poderoso q por ruego d duen~a ni d do- zella ni de cauallero yo no dexe d vegarme ds- te cauallero q ta gra pesar me ha fecho & vos erades aql que tuuistes osadia de robar a mi sen~ora yo vos fare coprar caramete vuestro argullo q no vuiera otro enel mundo q tan o-sado} {CB2. fuera q lo osara acometer sino este. {RUB. % Caplo .clxiij. como dentro enla nao Pri- maleon & don duardos ouieron la mas esq<>- ua batalla que jamas se vio.} {IN4.} COmo esto dixo fizo jutar su nao ala d don duardos & ta apresura- do fue por se ver ya detro coellos que vuiera de caer enla mar q au las naos no estauan bie juntas & como el fue dentro saco su espada & fue contra don duar- dos diziedole agora veremos don cauallero si vos valdra vro grande esfuerc'o por don- de tuuistes osadia d acometer ta gra fecho no vos podreys escapar d mis maos q vos fare morir muy cruelmente. do duardos como lo vido conocio q aquel era primaleo enel escu- do dla roca ptida q aquel traya el & qremos que sepays q aquel escudo era marauilloso q aun q primaleo muchas vezes conel se auia[ ]- batido & gelo auia fendido algunas vezes lu- ego se tornaua a jutar porq era fecho por ma- no de aquel gra sabidor el cauallero dla ysla cerrada & a esta causa lo preciaua mucho pri- maleo. E como don duardos lo conocio es- tran~amente le peso[ ]por auer batalla conel y el mayor pesar fue porq el traya cosigo ala ifan- ta flerida & q si primaleon lo supiesse ningua paz entrellos podia auer q[ ]segu el era d gran corac'o qrria vegar aqlla desonrra & mucho se qxo d su ventura por fallar tal ebarac'o pu- es ta a su saluo auia salido d costatinopla & pe- so q le couenia d dfenderse & si el por ventura lo veciesse q los lleuaria a todos jutamete a i- glaterra & le sia gra loor y este pesamieto lo fi- zo esforc'ar muy estran~amete. & como el vio ve- nir cotrasi ta ayrado a p<>maleo saco su espada y ebrac'o su escudo & dixo por las vras amea- zas do yo muy poco q bie se como sabe ferir vra espada & vos sabeys como fiere la mia & luego se comec'aro d ferir d ta esq<>uos & mor- tales golpes q no ay q<>en vos lo pudiesse[ ]dzir la gra braueza d su batalla q dla otra vez q se cobatiero no era nada como etoces porq a a- bos le auia crecido las fuerc'as q era[ ]d mas di- as. p<>maleo era ta san~udo cotra aql co q<>e se - batia q jamas el lo fue tato cotra cauallo y do} [fol. 171v] {CB2. Duardos por se defender del & por ganar la honrra que vos diximos fazia marauillas. & ansi era su batalla la mas esquiua que jamas los hombres vieron. Gridonia q ansi los vi- do cobatir fue estran~amente cuytada por que ella conoscia bien que aquel era el cauallo de la roca[ ]partida y de vna parte fue ella maraui- llosamete leda porque la fallo y en ver aquella batalla tan temerosa fallesciole el corac'o & no sabia que feziesse ni que dixesse & acordosele d las palabras que le auia dicho el hombre vie- jo quando la vino a[ ]conortar por la gran cuy- ta que ella passaua. quado oyo las malas nue- uas dela roca[ ]partida y esforc'ose ya quanto & dixo ala ynfanta Zerfila que ella estaua abra- c'ada Ay amiga yr quiero yo a[ ]quitar aqllos cauallos que no se combata. pues ya esta a( )q<> el cauallo dela roca[ ]partida no tego de que te- mer Zerfila como queria mal a don Duar- dos pesole porlo que ella dixo que bien q<>sie- ra ella que Primaleon lo matara & avn q ella este desseo tenia no la quiso estoruar. & Gry- don~a fue a[ ]trauar dl cauallo dela roca[ ]partida diziendole. Ay mi buen sen~or ruego vos por dios que dexeys esta batalla que no la fazeys con derecho o que no es este el que ami traxo mas antes el me amparo del & lo mato q era Grestes mi cormano & poresto lo deuriades de amar Primaleo andaua tan san~udo[ ]y ence- (c)[d]ido e yra que el no oyo ni entedio cosa q gry- donia le dixesse antes la redro d si san~udame- te & tan poderosos golpes se dauan q la nao parescia que se queria fundir porque Torqs con Pridos & Belagriz co Paletin se coba- tian. ansi mesmo que ansi como Primaleo en- tro enla nao de do Duardos ellos entraron dentro. y como vieron la batalla comenc'ada fueron los vnos cotralos otros san~udos. & fizierolo mesmo que ellos fazia & ansi mesmo Clodio solto o Mayortes el gra can porque ayudase a su sen~or si le fuesse menester. y el que yua a( )vllando muy brauo & san~udo cotra pri- maleon fallo antesi al fuerte leon de gridonia que auia venido co Primaleon. & como ellos se vieron comec'arose de[ ]ferir muy malamente & como mayortes era muy fuerte maltrataua muy mal al leon que lo traya enbaxo d si muy mal tratado. mas el patagon que alli estaua le} {CB2. ayudo[ ]l(e)[o] mejor que el podia avn que no tenia manos mor[d]iedo a Mayortes co sus fuertes dientes por maera que fue entre[ ]ellos la mas estran~a batalla q los hobres vieron & la buel- ta y el ruydo de todos era muy grade q se feri- an los vnos alos otros como mortales ene- migos. & los ruegos de Gridonia & dla yn- fanta zerfila no valian alli nada tanto q ellas se vuiero de apartar avna pte dela nao muy cuytadas especialmete Gridonia que via assi aql que ella amaua sobre todas las cosas e ta- to peligro que si el fuertes golpes daua ta fu- ertes los rescibia & veia ansi mesmo aql caua- llero que la auia librado de maos de grestes & al cauallo dela roca[ ]ptida del encantamieto que otro no lo pudiera librar sino aquel & que tan mal galardon le daua. y estas cosas le era aella a par de muerte no los poder poner en paz. & ansi mesmo no ay quien vos pudiesse d- zir la gran cuyta & miedo dela ynfanta Fleri- da quado tan gran ruydo oyo que la primera batalla que do Duardos ouo con Grestes ella no lo sintio q estaua dormiedo como vos deximos. & porq la batalla no fue en su nao. & prestamete acabaron aql fecho & quado ella oyo el ruydo delos golpes del ferir que se fa- zian Primaleon & do Duardos desperto to- da espatada. ay santa maria dixo ella & que es esto & si han venido tras nosotros gentes del Empador mi sen~or don Duardos no puede escapar d muerte & yo conel. ay sen~or dios no pareys vos mientes alos nuestros pecados & guardanos pa q vos podamos seruir Ar- tada que ta bien dormia fue estran~amente cu- ytada & no sabia adonde s[ ]esconder tan gran miedo era el suyo. la ortolana que las oyo llo- rar entro enla camara. & ansi mesmo Julian su marido que muy espantado estaua dlo que veia. & dixo ala ynfanta. ay sen~ora q faremos que do Duardos a buscado grande ruydo & peligro por librar vnas dozellas & mato alos q las traya forc'adas. y despues traya alas pa- ra vos & sobreuiniero cauallos y el[ ]vno dllos es el mas fuerte & valiente que jamas los ho- bres vieron & conbatesse co do Duardos pe- sando que el le auia traido las dozellas & aun qllas le fazen entender ql no las truxo el[ ]no lo q<>ere oyr. & si dios por la su merced no acorre} [fol. 172r] {HD. \ Fo clx(viij)[x].} {CB2. pienso q ambos ados an[ ]d morir segu la bata- lla es esq<>ua la ynfata ouo ta gra miedo & pesar d aquel fecho q quedo tal como muerta & fue gra dan~o q subitamente mal pario vn fijo el qual murio luego q no era co dias por mane- ra qlla estuuo en punto d muerta & si no fuera por la ortolana q d aquel menester sabia & le a- corrio ella muriera por q no le valiera alli el grade esfuerc'o q artada ni julian le daua di- ziendole q do Duardos era d tanta bodad q aquel cauallero no podria turar mucho co- tra el ni cosa q ellas le dixesen no aprouecha- ua nada q pesaua q la su mala andac'a auia de acarrear q do duardos muriese alli & q ella q- daria pdida o q le conuenia morir asi mesmo como el: no auia en toda aqlla nao psona que no estuuiese en gra peligro. {RUB. % Caplo .clxiiij[.] como estado e su batalla[ ]pri- maleon & do duard(a)[o]s vino el cauallo dla ys- la cerrada & los en[+]cato a todos & los ll( )euo a su ysla sin q nada sintiessen.} {IN4.} AQuellos escudros pesaua d pder asus sen~ores segu los vian andar tan mortales enemigos los vnos cotra los otros & pridos fue ta pa- gado d ver la fermosura d Gridonia q peso dla demadar a do duardos & dla auer asu vo- lutad & si fuese dozella d alta guisa casarse con ella y[ ]este pensamieto le fizo crec'er el ardimien- to & q<>siera el q ninguno d aqllos escapara de muerte & feria muy sin piadad a Torqs mas torqs era muy buen cauallero & dfendiase muy biuamete & tanto fiziero q si no fuera d tanta bondad no se pudiera tener en sus pies y[ ]a la fin pridos dio a (a)torqs ta esq<>uo golpe en ci- ma dla cabec'a ql yelmo le fendio & fizole vna gran llaga enla cabec'a & Torqs que se[ ]uido a- si ta mal parado alc'o la espada & firio a p<>dos muy mala[+]mete & fuero tales las feridas q an- tes q muchos otros golpes se diesen cayero anbos dsmayados belagriz q mejor caualle- ro q palatin era muy presto lo vecio & dsarmo le la cabec'a para gela cortar Palatin le d[+]ma- do merced q no lo matasse y el se detouo de no lo fazer por q era muy mesurado caualle-ro} {CB2. pues la batalla de mayortes conel leon & conel gra patagon fue tal q todos fuero tan mal feridos que quie los veya no esperaua si- no q muriessen todos tres. que vos diremos de primaleo & do duardos sabed q en aqllos tiepos jamas fue batalla de dos cauallos ta cruel & ya don duardos no traya escudo que primaleon[ ]gelo auia todo desfecho co morta- les golpes q le daua & las lorigas eran todas desmalladas & mucha sangre corria dllos de las grades feridas q tenia & como el escudo de Primaleon[ ]era mas fuerte podiase mejor amparar & esta ventaja tenia primaleo sobre do duardos el qual desque se vido en tato pe- ligro esforc'andose en sus grandes fuerc'as d- xo la espada & fuesse abrac'ar co[ ]primaleo el q<>l lo recibio de grado & anduuiero ansi abrac'a- dos vna piec'a puando sus fuerc'as las q<>les eran ya enflaqcidas del vno & del otro porq hauia durado mucho su batalla & les hauia salido mucha sangre & ala fin andado ansi v- na piec'a conel gra corac'o del vno & del otro cayero abrac'ados & cada vno dllos punaua de tomar al otro debaxo. Y estando ellos en esto belagriz como vos auemos dicho aca- bo de vencer a palatin & como vido aquellos dos caualleros ansi yua por ayudar a leuan- tar a don Duardos & sin duda si el tuuiera lu- gar dlo fazer primaleon fuera muerto mas a esta ora llego el cauallero dela ysla cerrada q vino por la mar en vna barca a gran priessa & dio vn salto enla nao de do Duardos & firio con vn libro que traya (a)[e]la mano enel mastel[ ]d la nao & como el esto fizo todos q<>ntos estaua enla nao quedaron ansi como muertos sin ni- gun sentido ni entedimiento. El cauallero q de gra saber era fizo entrar a dos marineros que consigo traya enla nao & luego mouiero de alli dxando la nao de Primaleon & ando- uo tanto en poco tiepo que llego ala ysla cera- da de donde el era sen~or y llegando alli fizo- los sacar a todos sin que ninguno sintiesse co- sa ansi estauan encantados & llenaronlos a v- nas ricas moradas que el cauallero sen~or de la ysla tenia & cada vno puso a su parte & curo- les de sus llagas ansi como les era menester que el era gran sabidor de todas las cosas q por sus artes las sabia.} {CW. cc} [fol. 172v] {CB2. {RUB. % Capitulo .clxv. dlos grandes llantos q la reyna su madre d gridonia hizo quando le lle- uaro las nueuas d lo que a[ ]gridonia auia con- tecido.} {IN4.} LOs c(o )[a]ualleros dla reyna que a- uian ydo co gridonia ansi como oyeron d[e]zir q su sen~ora era roba- da fueron ta dsacordados todos q al mas correr d sus cauallos se fuero para la ciudad de apolon~a & ninguo no qdo con p<>- maleon como vos auemos contado & si no fu- era por torques tambie primaleon lleuaua a- ql camino mas el le fizo fazer lo q era menes- ter pa la socorrer mas ayna y[ ]ansi mesmo to- das las duen[~]as & donzellas mesando sus ca- bellos se tornaron para la ciudad & quando los moradores dlla los vieron venir ansi fue- ron espatados & pregutaronles como venia ansi ay dios dezian los q venia como somos todos perdidos q auemos pdido a nu(ste)[est]ra sen~ora gridonia quando esto oyeron en la ci- udad todos fazian grandes llanto(~)s & no ay honbre que vos pudiese dezir la gran buelta que fue entrellos mas todo era nada con lo q la reyna fizo quado supo q a su fija lleuaua ansi sin saber quien qlla salio fasta la[ ]mar dan- do bozes a todos que a[+]corriesen & no auia honbre que viesse lo q ella fazia & dzia quel co- rac'on no le quebrase & todos los caualleros que en la corte estauan se armaron muy apry- esa y[ ]entraron en las naos que alli fallaron & se fueron por la[ ]mar mas esto quellos fiziero poco les aprouecho que fue tarde el socorro & no sabian por donde la auian lleuado & ansi anduuieron por la mar gran tienpo sin fallar nueuas dlla la reyna(~) era ansi tan dsacordada que no sabia que fiziese & preg(n)utaua por el ca- uallero dela roca partida ay cauallero de la roca partida & donde quedastes vos & que fa- zeys que no me veis a socorrer que agora me era ami mas menester la vuestra ayuda q nu- ca & que mal andac'a fue la mia & la vuestra q no podistes defender a vuestra amiga Gri- donia & vos no dauades a entender que la a- mauades sobre tod(o)[a]s las cosas como le fal- tastes a tal tiempo fuestes a matar el puerco & dexastes a ella desamparada o patagon q a-si} {CB2. como la su vista espantosa & fea ansi porti a- (a)uia de venir tanto mal o fija mia gridonia & quie vos lleuo o en cuyo poder vays o cuyta- da de mi q yo vos he echado a perder q ya fu- era tiepo que vuierades marido mas por ha- uer venganc'a d aql que no podre alcanc'ar & seydo ta loca que no he fecho lo q era ya razo siendo vos demandada de tan altos hobres este mal yo lo merezco & sino fuesse por perdr el alma yo me daria la pena que merezco por dar fin a las mis grades cuytas. E como vi- niero las duen~as & donzellas la reyna las vi- do alli fue la grande cuyta que rompiendo su cara fizo conellas grades lloros. Ay amigas dezia ella & dode dexays a vra sen~ora & como no moriades primero todas que dexalla lle- uar que si yo alli me fallara no dexara ansi lle- uar a mi fija. O gridonia & para esto vos teia yo guardada con tanto afan & peligros con- fiando me yo enla gran bondad dl cauallero dela roca partida vos dexaua yo ansi yr para vos amparar le falto vetura y esfuerc'o & ansi estouo ella enla ribera dla mar fasta q fue no- che que por fuerc'a la fizieron yr de alli vnos caualleros viejos que mucho la consolauan y esforc'auanla diziedole que criesse que algu hombre de alta guisa la auia lleuado para se casar conella & pues que dios ansi lo auia co- sentido que no era sin causa & que muy cedo sa- brian della & que podria ser que mejor se fari- an ansi sus fechos mas todas estas cosas le[ ]e- ran ala reyna gran cuyta & muy espantada e- ra porque el cauallero dela roca ptida no pa- recia & algunos dixero que podia ser q el lo auia fecho lo qual la reyna creyo & algo se co- nortaua en pesar q fuesse en su poder & todos no sabian q fazer sino esperar la vetura & ro- gar a dios que guardasse a Gridonia de de- sonrra. E todo el tiepo que la reyna estouo sin saber nueuas de su fija passo grandes cuy- tas & fue marauilla poder ella biuir segu el pe- sar d su corac'o & ansi mesmo todos sus vassal- lo[s] dauan a entender el gran pesar que tenian por su sen~ora que fasta que ellos supieron nu- euas della jamas ninguno mostro alegria. & muchos caualleros fueron por muchas par- tes ala buscar mas su afan fue perdido q nu- ca della supieron fasta que Primaleon ebio} [fol. 173r] {HD. \ clx(v)[xij].} {CB2. a dezir ala reyna q la tenia en su poder. {RUB. % Caplo .clxvj como el cauallero dla ysla ce- rrada torno ensi a Primaleo & lo mismo el fi- zo a Gridonia librando los delos encatami- entos & como gela hizo ver delo qual sus co- rac'ones fuero muy alegres especialmete q<>n- do le dixo a Primaleon que el cauallo del ca auia muerto a Grestes y el se hallo muy cul- pado por auer auido batalla conel.} {IN4.} EL cauallero dela ysla cerrada pu- so a Primaleo en vn muy rico pa- lacio que las sus estran~as lauores no ay hobre que vos las pudiesse dezir & ansi mesmo la gran riqueza del lecho en que lo echo q alli lo curo el muy bie de sus llagas como aquel que no preciaua mas q a ningun cauallero que enel mudo vuiesse & ds que el vido que era tiepo desfizo el encatami- ento. E primaleon a[+]cordo & como abrio los ojos & si vido en aquel lugar fue espantado & acordosele como auia fallado a su sen~ora gri- donia en poder del cauallero del can que el a- daua a buscar & como se auia cobatido conel & fallose todo liado & vido q estaua muy mal ferido. Ay santa maria valme dixo el & que co- sa ta estran~a es esta que no veo quie me traxo a este lugar quien me quito delate d mis ojos a mi sen~ora Gridonia & como fue yo ta mez- quino & flaco cauallero que no me pude ven- gar de aquel cauallero que tanto mal me ha fecho & si yo no lo mate jamas traere armas O catiuo de mi mal andante como he torna- do a perder a mi sen~ora o sen~or dios & como me fezistes tan mal andante siendo yo fijo del mas preciado cauallero q ouo ni ay enel mu- do aquel que dio cima a todas las aueturas & grandes fechos que el comenc'o tanto que todo el mundo era desierto de todo bien que enel estaua toda pficio encerrada y esta & por esso creo yo que mientra el fuere biuo no ten- go poder de fazer cosa que honrra me sea co- mo osaria yo parecer delante del auiendo ta- to tiepo que he andado por el mundo fazien- do tanto como nada & agora sobre todo que no me pudiesse vengar a mi voluntad & aqlla que yo amaua sobre todas las cosas que la v-uiesse} {CB2. en su poder aquel que tan mi enemigo es que por amor della fizo batalla comigo la primera vez & fizole dios a el ta[ ]bien andante que la cobrasse & yo la perdiesse ya esto no es delo poder coportar & q fago que no doy fin a mis dias no sabria yo que lugar es este enq estoy o quie me traxo aqui. Ay mi sen~ora gri- donia & vos falsays el mi amor digo vos que con derecho lo podreys fazer pues aquel ca- uallero q vos ha e su poder me sobra en bon- dad & soy tan cautiuo que yo no vos pude li- brar d sus manos & vos ventura porque so- ys tan esquiua contra mi q bien me puede ya a mi venir q bueno me sea ni se pueda llamar bie pues he perdido toda mi alegria & folga- c'a de mi corac'on & mis ojos que podran mi- rar quado no miraren la fermosura de mi se- n~ora Gridonia & como esto dixo comenc'o[ ]d llorar muy fierramente & maldzirse & si el tuui- era fuerc'as para se leuatar bie lo fiziera mas estaua tan mal llagado q no pudo. & a esta o- ra entro enel palacio donde el estaua el caual- lero dela ysla cerrada & fuesse para el & dixole cauallero que tal vos sentis porq vos aqxa- ys ansi. Sietome yo mal dixo primaleo & no me deuria yo qxar mas matarme segu la gra razo que tego q he perdido la cosa del mudo que yo mas amaua ruego vos mi buen sen~or por la fe q a dios deueys q me digays si vos lo sab(ye)[ey]s quie me traxo aqui o q lugar es es- (es)te enque estoy. Traxo vos sen~or vn caualle- (y)[r]o q mucho vos ama por vos q<>tar d muerte & q mayor muerte dixo primaleon q auer p- dido a mi sen~ora q la vida yo no la q<>ero siedo desamparado dlla. dexaos dsso sen~or dixo el cauallo q mas vale vuestra salud que todas las cosas dl mudo & punad en guarecer & no qrays[ ]lo que no podeys auer. No me fableys enesso cauallero ruego vos lo dixo p()rimaleo & venistes vos aca coessas nueuas yduos lu- ego delate de mi & no me fableys en mi salud q mal la puedo yo auer si fuesse verdad[ ]lo que me dzis. santa maria valme dixo el cauallero tato amays vos a vra sen~ora q quereys vos mas a ella q a vra vida. mil vidas trocaria yo por ella si[ ]tantas tuuiesse dixo Primaleon es- tran~a cosa me dezis dixo el cauallero & pues ansi es bien dariades vos q<>lquier cosa q vos} {CW. cc ij} [fol. 173v] {CB2. pidiessen aq<>e vos diesse della nueuas. Ay mi buen sen~or dixo primaleon & q me podiades vos pedir q yo no vos otorgasse si vos me lo dixessedes. Yo no quiero otra cosa dixo el ca- uallo sino q me otorgueys vn don & si me lo o- torgays traer vos la he aqui pa vos[ ]porq el- la dla salud otorgo vos yo esso dixo Prima- leon & diez si diez mandardes & si vos fazeys verdad lo q me dezis vos aureys d mi el ma- yor galardon q jamas ouo cauallero. Bien creo q lo fareys esso dixo el segu la vra gran bondad & porq yo soy muy cierto q me fare- ys grande bie por este seruicio q vos fago q<>- ero yr a traeros aqui vn dozel q muy ciertas nueuas vos dara dlla & vos folgad q en lugar estays a donde vos faran todo seruicio. Fol- ganc'a no la puedo yo auer dixo primaleo fas- ta q vea a Gridonia d mis ojos. El cauallo se fue & primaleon estouo pensando quie po- dria a[+]ptar su batalla & dode podria estar gri- donia & tenia todas estas cosas por cosa ma- rauillosa. El cauallero se fue para el palacio donde estaua gridonia la q<>l se fallo echada e vn rico lecho & cabella la ynfanta zerfira & co- mo ellas fueron en todo su acuerdo maraui- llaronse estran~amete quien las auia traydo a- ql lugar. Ay amiga dixo Gridonia a Zerfira & quien nos traxo aqui & q se fizo el cauallero dela roca partida si es muerto yo q fare con- uieneme de morir muy presto verdaderamen- te creo q la mi mal andac'a le ha a el traydo en tantos peligros. No vos acuyteys mi sen~o- ra dixo la ynfanta zerfira q quie aqui nos tra- xo de tan estran~a maera estoruaria que su ba- talla no viniesse a fin roguemos a dios q nos guarde de dsonrra q muy marauillada soy d verme eneste lugar & como ellas estaua fabla- do enesto vino a ellas vna donzella muy fer- mosa & ricamente guarnida y esta dozella era hermana de purete & llamauase Cecilia y ella abrio vnas finiestras que estaua cerradas & el palacio qdo muy claro y era el mas estran~o & de ricas lauores q enel mundo se podria fa- llar & por las finiestras etraua ramos d muy fermosos arboles de vna huerta & Cecilia se omillo ante Gridoia & dixole sen~ora tpo es que os leuanteys & yreys a ver al cauallero d la roca partida q sera muy ledo conla vuestra} {CB2. vista & sera luego guarido. Gridonia q aql- las palabras oyo dezir ala donzella fue tan le- da q como muger fuera de su seso le echo los brac'os al cuello & comec'ola d besar diziedo- le ay amiga y es verdad q el cauallero dla ro- ca partida es biuo & yo lo podre ver. No du- deys delo q vos digo sen~ora dixo Cecilia ay dios & como vos podria yo seruir el gran bi- en q me aueys fecho dixo ella & ruego vos q me fagays tanto bie q me dexeys galardoar a esta donzella estas nueuas tan buenas que me traxo & quien tal oye no es razo detener- se sin yr a ver si es verdad & leuantose muy ap<>- essa & la dozella le dio sus ropas q vistiesse & ansi fizo a zerfira & mietra se vestia rogo mu- cho ala donzella q le dixesse quie las auia tra- ydo alli y ella le estouo cotado como su padre que amaua & desseaua seruir al cauallero dla roca partida sobre todas las cosas & dixole como era padre d purete & como ella su her- mana & q el auia ydo a cosolarla quado ella es- taua muy triste por las nueuas q supo del ca- uallero dela roca partida. Gridoia alc'o las manos al cielo & derramado muchas lagri- mas dio gracias a nuestro sen~or porq en aql lugar pensaua ella de ser segura & ansimesmo la ynfanta zerfira fue muy leda a marauilla. & estado ellas enesta alegria entro el cauallero sen~or dla ysla vestido[ ]d[ ]muy ricos pan~os. Ce- cilia le dixo sen~ora vedes aq<> a mi padre[ ]q vie- ne a lleuaros para el cauallero dela roca par- tida. Gridonia se leuato a el y el cauallero fin- co las rodillas antella por le besar las manos mas ella lo abrac'o muy de corac'on ay mi bue sen~or dixo ella a dios plega q vos de el galar- don del grande bie q aueys fecho en socorrer nos ansi a todos el vro gra saber creo yo q[ ]es todo por la mao d dios pues ansi acorreys a los cuytados. Muy gra razo tego yo sen~ora d seruiros dixo el cauallero & agora no fable- mos eneste fecho mas vamos a ver aquel ca- uallero q tan cuytado es por vos. Esso fare yo d grado mi buen sen~or dixo gridoia el ca- uallero la tomo por la mao & lleuola cosigo & zerfira & la otra dozella fuero coellos & grido- nia yua muy leda fablado coel cauallo & ates q primaleo la viesse la oyo & conociedola se es- tremecio todo. Ay santa maria dixo el & aqlla} [fol. 174r] {HD. \ clxx[ij].} {CB2. es mi sen~ora & agora me puedo yo llamar el mas bien andate delos caualleros si yo la he en mi poder & como ellos entraro enel gran palacio & alli fue la alegria verdadera q la via con sus ojos q a duro lo podia creer tanto d duro se le fazia pues ella no menos que el fue del todo alegre quando lo vido q se fue para el los brac'os tedidos saliedoles biuas lagri- mas delos ojos. Ay cauallo dela roca ptida dezia ella pues vos soys biuo & yo vos veo no tego todas las cosas en nada siedo yo en vuestro poder bien soy cierta q sere segura & teniendo a vos tego a todo el bie del mundo Ay mi sen~ora dixo el no pense yo q dios a mi tam[ ]bien andate me fiziera y poderos cobrar & no se q me diga ansi estoy salido de mi enten- dimieto q veo cosas que pienso q las suen~o & que no son verdaderas Vos dezis muy gra verdad mi bue sen~or dixo ella que tales cosas ha passado que esta hombre salido de su ente- dimieto mas vedes aq<> este cauallero que con el su gran saber nos acorrio & sabed que es el cauallero dla ysla cerrada padre d purente vuestro escudero. Santa maria valme dixo primaleon & purente mi escudero es fijo dl ca- uallero dela ysla cerrada jamas perdere dl la quexa porq no me lo dixo porq no auia cosa que yo mas dsseasse q ver a esse cauallero & fa- zer por el algua cosa q mucho le cupliesse & bi- en creo yo que el auia de ser aquel q tanto bie fiziesse & yo soy el mas ledo del mudo por lo ver & venir a su poder & yo me tengo por bie andante dixo el cauallero en vos poder suir & pido vos por merced q de aqui a dlate vos esforceys porq seays presto guarido q menes- ter vos faze q todos vuestros fechos se fara a vra volutad de aq<> adelante dixo primaleon no tengo yo q fazer sino ser alegre & contento pues tego en mi poder la cosa del mudo que yo mas dsseaua & vos mi sen~ora gridonia fol- gad & q<>te se de vuestro corac'on todo temor & pensamieto que yo cuplire lo que v(n)[o]s he pro- metido & q<>nto yo sea guarido vos lleuare a- quella ciudad d costatinopla & podre en vras manos la cabec'a de primaleo & si yo vos veo alegre & sin ningun c($u)[u]ydado luego sere sano que la alegria d mi corac'o es taman~a e veros ante mi que no siento ya mal ninguo & ruego} {CB2. vos mi sen~ora q me digays q vos dzia aquel falso cauallero & para dode vos queria lleuar & quie vos dzia q era & vos mi bue sen~or que me digays q se fizo si es muerto. Sabed[ ]mi se- n~or dixo el cauallo que el no es muerto q no quiera dios que ta[ ]bue cauallero como el tan cedo muera & la batalla q conel vuistes no e- ra a derecho porq el no tomo a gridonia y el le conto como auia passado todo & como aql era el cauallero q lo auia librado dl encatami- ento dl gigante gataru & como el auia muer- to a grestes. Ora vos digo dixo primaleo q me tengo por hobre d mala vetura por yr ta ayrado contra aql que tato bien me hauia fe- cho en sacarme de tan esquiuo lugar y en ma- tar a grestes yo creo q para aql cauallo estan guardadas todas buenas veturas & pues el no es muerto yo soy muy ledo por ello & si yo lo pudiesse ver demadalle ya perdo dlo q con- tra el cometi & aun q nuca fuesse sino por auer tanta bodad enel era razo dlo preciar mucho por la su grade bondad & por el su gran valor dixo el cauallero es razo de preciallo & digo vos q es cauallo de alta guisa & tato q con de- recho puede traer corona & yo se tanto de su fazieda como el mismo & q<>ndo el salio de su[ ]ti- erra Gridoia q aqui esta fue la causa mas ds- pues que el ouo la primera batalla conel fue mudado su corac'o por manera q vos[ ]no tene- ys razo de dsamallo mas antes preciallo mu- cho. Esso fare yo con derecho dixo primale- on q fasta oy no falle yo cauallo d tanta bon- dad y el se deue de preciar de si mismo q estre- mado lo ha fecho dios & ya se me faze tarde[ ]d lo ver. Vos lo vereys mi sen~or q<>ndo sea tie- po dixo el cauallo agora me aueys fecho del todo alegre dixo primaleon q toda la yra & sa- n~a q contra el fasta aq<> he tenido se me ha tor- nado en grade amor pues q mato por su ma- no a[ ]grestes. Por esso & porq vos libro dixo gridoia lo amo yo estran~amete me peso q<>ndo vos vi ta ayrado cotra el & por cosa q yo vos dixesse no presto mas ates no me qsistes oyr ni vos distes cosa por mi. Y esso es vdad mi sen~ora dixo primaleon q yo no quise fazer vu- estro madado agora me tego por traydor vu- estra san~a era tanta dixo ella q no teiades mi- entes sino en vegaros. q<>en de aquel se vuiere} {CW. cc iij} [fol. 174v] {CB2. de vegar dixo el gran bodad ha de tener ora vos dexa de fablar mas eneste fecho dixo el cauallo q tiepo ay aura & vos mi sen~or comed que bie vos faze menester. Fagase todo lo q vos mandardes dixo primaleo & luego vino purete & risdeno & traxero q comiessen. prima- leon & otros donzeles coellos & Gridonia gelo dio por su mano mucho fue ledo prima- leon de vellos mas reprehedio muy durame- te a purente porq no le auia dicho cuyo fijo e- ra y el le dixo q le era ansi madado por esso te perdono yo dixo Primaleo & ruegote q me digas q se ha fecho de torqs & de palatin mal feridos esta dixo Purete mas dsto no tega- ys cuydado q el maestro q cura a vos cura a ellos & muy cedo sera guaridos bien creo yo que en tu padre ay mas bodad que los hom- bres puede dezir a dios plega q yo le pueda galardonar lo que por mi ha fecho. E lo[ ]que pu(e)rete dixo era verdad q su padre los auia curado ansi como a primaleon y los tenia en vn palacio a ambos a dos muy viciosos y el les dixo en q lugar era & todo el fecho & otro tanto fizo a pridos & a Belagriz que los te- nia a su parte & ansi mesmo curo a mayortes q estaua mal ferido & al patagon no le fizo me- nester q el se curo d manera q a todos dio re- medio & los tenia a gran vicio. E despues q primaleon comio truxero de comer alli dlan- te dl a Gridonia & ala ynfanta zerfira & fuero ta[ ]bie seruidas como si estuuiera en casa del e- perador y en verse ansi escapados d tanto pe- ligro & ser en lugar ta vicioso era la alegria d primaleon taman~a q no ay hombre que vos lo pudiesse dezir. {RUB. % Caplo .clx(x)[v]ij. como el cauallo desencanto a Flerida & a do duardos y estado flerida fa- ziendo gra[ ]llanto pesando que don duardos era muerto ela batalla q auia auido enla nao la oyo don duardos & le hablo & desque ella oyo su habla recibio mucho cosuelo.} {IN4.} El cauallero dela ysla cerrada pu- so a don Duardos & ala ynfanta flerida en otro palacio no menos rico & d estran~as[ ]lauores q los o-tros} {CB2. & acada vno dllos echo en vn rico lecho & como el encatamieto fue dsfecho la ynfanta flerida dspto p<>mero y el palacio estaua ta cer- rado qu no auia enel claridad ningua y ella pe- so q estaua enla nao & acordosele como hauia perdido a su fijo & como don duardos fazia batalla con aquel cauallo d tanta bondad & d gran cuyta q sintio comenc'o d sos[+]pirar & ge- mir muy fieramete ay dios dezia ella & como me[ ]aueys ansi oluidado cosentistes q yo salies- se de casa de mi padre a mi saluo con aql q mi corac'on tanto amaua & al mejor tiepo boluio la ventura muy esquiua cotra mi ay mi sen~or don duardos & qu[ ]es d vos en q ha fenecido vra batalla vos deueys d ser muerto pues no me venis a ver q no me soliades vos ami ol- uidar artada q fazeys q no me dzis q es d mi se(on~)[n~o]r don Duardos vos q no me dzis nada algu peligro ha el auido & tal q a mi me couie- ne d morir y esto dzia ella muy lassamete por que estaua muy flaca. Don duardos q enl pa- lacio estaua[ ]despto a los llatos q la ifanta fa- zia & como conocio q era ella & sintio q estaua echado fue[ ]marauillado muy estran~amente porq se le acordo que el fazia su batalla co pri- maleon & sabed q si el no dxara su espada de la mano q no le pudiera nuzir su encantamie- to mas el por se abrac'ar con primaleo la dxo pesando d lo venc'er mas ligeramete & como el oyo ansi qxarse ala ynfanta quisose leuatar muy apriesa & yr a ella mas no pudo q no tu- uo fuerc'a segun las llagas q tenia mas dixo ay mi sen~ora veds aqui el vro do duardos q no soy muerto mas biuire para seruiros y[ ]es- toy tal q no se q vos diga & quie vos traxo a este lugar q yo oue batalla con vn cauallero y[ ]estado abos a dos caydos enel suelo puna- do cada vno por vencer al otro no se q nos a- caecio q no ouo fi nuestra batalla yo mal feri- do estaua mas bueno me siento por eso pido vos por merced q no vos acuyteys pues so- mos en vno ambos a dos no nos pued acae- cer cosa q mal nos sea: Ay mi sen~or dixo Fle- rida pues soys biuo & yo no vos he pdido fa- ga dios lo que tuuiere por bien[ ]que en perder os a vos era yo perdida: jamas me perdereis vos mi sen~ora dixo don duardos sino por la} [fol. 175r] {HD. \ Fo clxx[ii]j.} {CB2. mi muerte quado dios mela q<>siere dar pues esa era la mi cuyta dixo la ynfata sabiedo yo q tan peligrosa batalla faziads & q<>en podia ser aql cauallo q contra vos tanto durase eso no se yo sen~ora dixo don duardos mas sabed q muchos buenos cauallos ay enel mudo: y[ ]es- tando ellos enesto fablando etro enel palacio vna duen~a muger dl cauallero dla ysla cerra- da & traya cosigo otra su fija mayor q cecilia mas no era tan fermosa & otras dozellas que las acopan~aua & todas venian ricamente gu- arnidas & las donzellas como abrieron las[^ ]fi- niestras del palacio quedo muy claro & la due- n~a se fue para do duardos & la fija para fleri- da & la duen~a le dixo mi sen~or q tal vos sentis d vras llagas mi buena sen~ora dixo el yo me sieto bueno y soy marauillado q<>en me curo & nos traxo a este lugar traxouos sen~or dixo el- la q<>en vos ama & precia mucho & no quiso q la vra batalla & d aql cauallero viniese a fi por que gran mal viniera al mundo de morir tales dos caualleros y aquel cauallero co quie oue batalla q se fizo fizose o que se fizo de vos di- xo la duen~a & pido vos yo mi sen~or por mer- ced que folgueys que muy prestamete sereys guarido & vuestros fechos se faran a vuestra voluntad sabed q las cosas que dios tiene or- denadas q no pueden los hombres dellas fu- yr y au que vuestros fechos no se faga como vos desseauades fazer sean a mas onrra vra & por eso sed alegre q en lugar estays a dond sereys bie seruido: muchas mercedes sen~ora dixo do duardos que de todo lo q dios faze soy yo muy contento no perdiendo ami sen~o- ra a esa no perdereys vos sen~or dixo la duen~a que dios para vos la fizo & quiero la yr auer Flerida quado vido el palacio y[ ]entrar las do- zellas fue tan espatada q no pudo fablar aun que ellas se omillaron ante ella & la fablaron & la duen~a vino a ella & dixole tales cosas que le fizo perder el espanto & quedo muy alegre y[ ]esforc'ada por q ella la curo ansi como le era menester & luego vino el cauallero su marido & fablo asi mismo con don Duardos & dixole quien era y asi mesmo como supiesse q primale- on estaua alli & q no se podia escusar que no se supiesse su fazienda mas quel faria tanto que lo vuiesse por bie & dixole como ya el sabia co-mo} {CB2. estaua alli & lo deseaua ver & como grido- nia estaua conel & dixole mas q no era razon q fija de tan gran hombre como era el empe- rador fuese ansi lleuada mas como a ella le co- uenia que no le pesasse por ello q dios auia or- denado aquellas aueturas mi buen sen~or di- xo do duardos pareceme q los hombres no tienen mas poder de aquel q dios les quiere dar & pues el es contento yo asi mesmo lo soy & digovos que tengo por estran~a cosa lo que me a acaecido que por mi cobrase primaleo lo que tanto deseaua & veo que los juizios de di- os & sus marauillas son grandes yo sali d mi tierra por amor de Gridonia & marauillosa[+]- mente fue mudado mi corac'on & ame otra de gran fermosura & valor & lleuandola en mi po- der que librase a[ ]gridonia de aquel que la lle- uaua forc'ada & agora juntamente estemos a- qui todos no se que me[ ]diga si no rogaros[ ]pu- es dios os fizo tan sesudo & de tan gran saber que fagais la paz entre nosotros de tal mane- ra que sea onrra & descanso de todos: Ansi se fara sen~or dixo el cauallero & no dudeys del- lo & quiero vos yo dar de comer que tiepo es & fagos saber que Pridos & Belagriz son a- qui & porque estan malferidos no vos viene a ver mas muy cedo vendran. A dios plega que muy presto vos lo pueda yo galardonar lo que pormi haueys fecho dixo don Duar- dos. Yo me tengo por galardonado & por el mas bien auenturado delos caualleros en[ ]te- ner comigo tal copan~a dixo el que jamas ca- uallero tan gran don de dios rescibio como yo & luego fizo venir a Clodio con otros do- zeles muy ricamente guarnidos y la duen~a muger del cauallero conellos & truxeron de comer para don Duardos & para la ynfanta Flerida & la duen~a le dio de comer aquello q le era menester porque la ynfanta estaua muy flaca dela gran cuyta que hauia passado ansi por el peligro de Don duardos como porla perdida de su fijo & por entoces no[ ]lo quisiero dezir a don Duardos por no le fazer pesar q ella vuuiesse perdido a su fijo & ansi eran to- (to)dos alli muy viciosos & ledos. Pues de julia & d su muger q vos diremos q se fallaro q<>ndo amanecio en vna huerta mas dleytosa & d estran~os arboles q era la q curaua en cos-tantinopla} [fol. 175v] {CB2. & quando ellos se vieron en aquel lugar mirauase el vno al otro y ellos no[ ]se po- dia fablar ta espantados era q pensauan q di- os los auia tornado a costatinopla q pagas- sen la traycio q auian fecho al eperador & des- pues dixo julia ay muger & q es esto quie nos traxo a este lugar esta es la nra huerta dode soliamos morar nosotros no yuamos porla mar & do duardos no tomo las dozellas & fa- zia batalla con vn cauallo dla mas alta bon- dad q yo nuca vi como somos asi aptados d- llos yo creo q nuestros pecados no a traydo a pagar. Ay amigo dixo la ortelana digo vos q estoy tan espatada q no puedo fablar mas toda via me parece q esta huerta no es la del empador q yo la dsconozco nosotros fuemos traydores a nro sen~or & q<>lquiera mal q nos vega somos merecedores yo creo q ya la mu- erte no se nos puede escusar & diziedo esto fu- eron ta cuytados q comec'aro de llorar muy fuertemete & aql deleytoso lugar le era aellos carcel muy escura y estado ellos gra piec'a en esta cuyta y no osando mouerse d vn lugar vi- no a ellos el cauallo & quando ellos lo viero fuero muy espatados y echarose a sus pies & dixeronle ay sen~or por dios aued merced de nos que nosotros auemos pdido a nros se- n~ores & no sabemos en que lugar esta. Ami- gos dixo el cauallo no q<>era dios q vosotros tan presto los pdays venid comigo & lleuar- vos he a lugar que los veays & yo vos traxe a este lugar porq sabia que sabiades mucho deste menster pues vros corac'ones aq<> no so folgados fasta que veays aqllos que dsseays seruir yo vos los mostrare & mientre tato ql- los aq<> mora estareys aqui porq no perdays vro oficio. Ay mi buen sen~or dixero los orte- lanos dios vos agradezca el bie q fazeys lle- uanos por dios a ver a mi sen~ora q mucho e- ra cuytada. El cauallo los lleuo consigo Ju- lia & su muger era espantados d ver aqllas ri- cas moradas & q<>ndo fuero enel palacio don duardos & flerida los recibiero muy alegre- mete & pregutaroles como les yua ay sen~ora dixo julia no se q vos diga q estoy marauilla- do quie me saco dela mar & me traxo a este lu- gar. Essa marauilla tabien nosotros la tene- mos mas pareceme q el saber dste cauallero} {CB2. es grande & a todos ha fecho gra bie. A dios merced dixo julia pues vos veo biuos sea co- mo fuere que el que aqui nos traxo nos dexa- ra yr en paz. Desso sed vos seguro dixo el ca- uallo que yreys en paz a donde sereys bie ga- lardonado del seruicio q fezistes a este caual- lero & conesto vos podeys tornar al lugar d donde venistes fasta q sea tiempo. Yo fare vu- estro madado de grado dixo julia & tornaro- se[ ]alli les daua lo q[ ]les era menester. La ynfan[ta] flerida era tan leda de ver a don duardos es- capado de aqlla batalla q no sentia su mal & a- si mesmo do duardos por ver a ella se conor- taua tanto q no sentia sus llagas especialme- te q ellos eran muy seruidos & curados dl ca- uallo & d su muger que jamas en otra cosa en- tedia sino en visitar a todos & los vnos & los otros estauan ta[ ]bie que nada no les faltaua. {RUB. % Caplo .clxviij. como el cauallo dela ysla ds- cubrio a primaleo q<>en era don duardos & to- da su fazieda & lo q le auia acotecido co su her- mana flerida & le pidio q los perdonasse & q se viessen & el lo fizo todo por el & dspues q se vieron se cocertaron.} {IN4.} PRimaleon en auer cobrado a su sen~ora ansi tan a su voluntad & vel- la ante si d cotino q ella mesma era el maestro d sus llagas en poco ti- empo fue muy mejorado & gridonia dormia cada noche enl palacio a donde ella primero se fallo que alli estaua ella aposentada & d dia estaua con primaleon & no tenia ella otra cuy- ta sino dla que la reyna su madre tedria por el- la & Primaleon le dezia muchas vezes q di- os auia cosentido q ella ansi fuesse trayda[ ]por lo q le auia prometido & que dios doliedose del lo auia ordenado ansi. Ay mi sen~or dixo Gridonia yo creo q vos dezis gran verdad & digo vos que yo soy muy leda por ello porq alo[ ]menos no sere culpada por cosa que se fa- ga yo espero en dios mi sen~ora dixo Prima- leon que la gran cuyta que agora tendra la re- yna vuestra madre le sera tornada en gra pla- zer quando ella supi[e]re la veganc'a q yo le die- re d p<>maleon y[ ]en la grad alteza q yo vos po-dre:} [fol. 176r] {HD. \ Fo clxx[ii]ij.} {CB2. A dios plega q ansi sea dixo gridonia y enesto y e otras cosas muchas q tomaua gra solaz[ ]hablaua ellos cada dia & gridonia no o- saua pguntar por el cauallo q auia muerto a grestes por no fazer pesar a primaleo & ya q primaleo estaua vn dia muy alegre & mejora- do de sus llagas estado gridonia e su palacio dixo al cauallo d la ysla cerrada ora vos rue- go[ ]yo mi buen sen~or por la fe q a[ ]dios dueys q digays q<>en es el cauallero q comigo se con- batio & como se llama & porq se ecubre ansi q jamas me q<>so dzir cosa d su fazienda quando me libro yo vos lo dire todo dixo el cauallero pues por fuerc'a lo aueys d saber sabed q aql cauallo es fijo dl rey d ynglaterra & principe e- redro & llamase do duardos y es d tata bodad q aduro enel mudo se puede fallar su ygual es- tando el e ynglaterra oyo dzir dla gra fermo- sura de gridoia & cotole dela maera q auia a- caecido como vos auemos contado & siedo el aqxado dl su amor salio de iglaterra & acor- do de no vella fasta q se cobatiesse co vos & co- mo el fue en costatinopla & vos desafio vido a vra hermana flerida & fue ansi preso dl su a- mor q oluido a gridonia & por amor dlla no lleuo el la batalla a fin & dspues fizo estran~as cosas en armas & cotole como auia tornado al solda de niqa a su sen~orio & como despues desto vio ala corte dl eperador & vecio a cami- lote & todo lo q alli (if)[fi]zo & como gao el espejo & auia ydo con la dozella & librado al rey d la- cedemonia & todas estas cosas fizo el por a- mor d vra hra. Ay santa maria valme dixo p<>- maleo estran~as cosas me aueys cotado del & no ay cosa d q mas me marauillo q dxar el d amar a[ ]gridonia por amor d flerida mi hra & creo yo q lo fizo el porq no la auia visto q si el la viera no la pudiera oluidar. oluidola el se- n~or dixo el cauallo porq estaua d dios ordea- do que ella fuesse vra & flerida suya. vos dzis gra verdad dixo primaleon & digo vos q soy el mas ledo dl mudo porq el aya por muger a mi hra flerida q no puede ella hauer mejor marido si el q<>siere yr comigo luego fare coel eperador q gela de por muger. vos teeys mu- cha razo dlo fazer ansi dixo el cauallo & acuer- dese vos dl do q me p[+]metistes. si acuerda di- xo primaleo q jamas se me oluidara pues sa-bed} {CB2. dixo el cauallo q el do que yo vos dman- de es q pdoneys a do duardos & ala ynfanta flerida vra hra d auerse ellos casado sin fazel- lo saber al epador vro padre & digo vos q to- do lo q ella fizo por do duardos no fue mas en su poder q la gra bodad & fermosura d do duardos la cautiuo ansi por el saber d vn mo- ro que vna copa fizo co aqlla beuio q no pu- do dspues al fazer sino amallo ta afincadame- te q se vecio d sus ruegos q<>nto mas q el valor de do duardos es tato q no fuera alli menes- ter encantamieto para ella lo amar: & cotole todas las cosas q auia passado & como por[ ]es- tar ella pren~ada se veia encubiertamete. & do duardos pesando q el eperador lo dsamaua tanto por la batalla q auia auido coel q no ge- la daria por muger au q gela demadasse por esto auia el punado dela auer & dixole como los tenia alli a abos a dos & a artada & a los ortelanos & dixole mas agora q<>ero yo ver se- n~or la vra grade bodad & q fareys por amor de mi q<>ero yo q los perdoeys & le alcaceys p- don dl eperador & q d su mao los ebie a igla- terra co aqlla honrra q ellos merece & q enes- ta mi ysla cerrada se faga ta estran~as pazes e- tre vosotros porque yo me pueda llamar el mas bie adate dlos cauallos. p<>maleo fue ta espatado d[ ]oyr todas aqllas cosas q por vna gra piec'a no pudo fablar ay dios dixo el co- mo son los vros secretos grades & q<>e pudie- ra pesar q ta estran~a auetura acaeciera q veni- endo do duardos ta glorioso auiedo acaba- do ta grades fechos q encima librasse a gri- doia mi sen~ora & q yo ta ayrado fuesse cotra[ ]el q vuiessemos tal batalla q si no fuera por este cauallo q ambos o vno d nosotros muriera- mos & no sin causa era mi corac'on ta ayrado - tra el & si yo cauallo fuera en q vuiera bodad yo vegara a mi padre dla gra dsonrra[ ]q reci- bio mas pues el a auido paciecia a mi me co- uiene dla auer & esto dzia p<>maleo porq el ca- uallo le dixo lo q el eperador auia dicho & fe- cho q<>ndo supo q su fija era yda. cauallo dela ysla cerrada dixo p<>maleo este ta gra fecho no fuera razo d qdar sin castigo no digo yo ma- tar a do duardos mas dstruyr a i[n]glaterra por el todo esto dxare[ ]d fazer por amor[ ]d vos[ ]acor- dadoseme q do duardos me saco dl lugar de} [fol. 176v] {CB2. a donde otro ninguno pudiera si el solo no ds- de agora oluido toda la mal querencia q yo fasta aqui le he tenido la qual mi corac'on ade- uinaua & pues ya las cosas fechas no tienen remedio para dexar de ser conuiene de reme- diarlas sesudamente yo perdono a don duar- dos y[ ]a mi hermana & prometouos d fazer ta- to quel emperador perdone su yerro & yo los enbie con aqlla honrra q a[ ]todos conuiene & yo los lleuare comigo porq soy cierto q el e- perador fara mi ruego & q<>ero que por ningu- na manera gridonia que es mi hermana ni q<>- en soy fasta q seamos dentro enla ciudad de costatinopla & alli le quiero yo dar lo q le pro[+]- meti & digamos que ella es vna donzella d al- ta[ ]guisa co quien don duardos se dsposo por la amar afincadamente & q ellos no se quiere partir de mi fasta que yo sea casado conella & despues se yran a su trra & yo quiero ansi mes- mo lleuaros a costatinopla porq el empera- dor vos vea & por amor de vos el perdera la san~a q contra nosotros tiene & yd luego a lo dezir ansi a don duardos & a mi hra & lo mas cedo que yo pudiere me leuantare & los yre a ver si ellos no pudiere venir a ver a mi. El ca- uallero finco las rodillas ante Primaleon & por fuerc'a le beso las manos por la gra mer- ced que le fazia & luego se fue para don duar- dos & cotole todo el fecho & pidiole por mer- ced que lo tuuiesse por bien. Mi bue sen~or di- xo don duardos mal faria yo sino fiziesse vu- estro ruego & a primaleo tego yo en merced q verme ta ligeramente perdonar yo no q<>siera tornar a costatiopla mas toda via lo fare por yr coel & ser en sus bodas. vos fareys mucho bie enlo fazer ansi dixo el cauallero q farto os basta lo que aueys fecho para ser vengado a vuestra v(a)[o]luntad pues dios lo ha ordenado ansi sed vos contento. con todo lo q el faze lo so yo dixo don duardos & llamemos a mi se- n~ora Flerida & digamos gelo & bie se yo[ ]que a ella le ha de pesar mas couiene de passar es- ta vguec'a por amor de mi & ya eneste tpo fle- rida se leuantaua & don duardos sabia lo q[ ]le auia acaecido & mucho le peso dello & luego el cauallero la fizo veir alli & do duardos an- tes q gelo dixesse la comec'o d abrac'ar & dixo le ay mi sen~ora agora q<>ero yo ver q corac'o te-neys} {CB2. & si es verdadero el amor q me teneys q quando este amor es grande luego faze lige- ras todas las cosas & q<>lquiera verguenc'a & peligro es bueno d sofrir y esta verguec'a q<>e- ro yo ver como la passays por amor d mi q sa- bed q el cauallero quie yo vue batalla es vu- estro hermano primaleo & parece q dios lo traxo a tal tiepo porq nros desseos se pudies- sen cuplir a nuestra voluntad & sabe toda nu- estra fazieda & ha pdonado a vos & a mi por amor deste cauallo & q<>ere que nos vamos co el a costatinopla q el nos alcanc'ara pdo & pa- receme q esta es la voluntad d dios dla qual no puede los hobres fuyr como tiene poder sobre todos pido vos por merced mi sen~ora que ensto mostreys corac[']o porq yo tega mas razon d amaros pues por amor d mi se faze Ay santa maria valme dixo Flerida & prima- leon mi hermano es aqui & yo por fuerc'a ten- go de tornar a costatinopla bie creo yo q di- os ha fecho estas marauillas por los mis pe- cados & no q<>so que yo passasse sin esta vergu- enc'a con mi padre & pues el ansi lo ha or(n)[d]ena- do conuiene de sofrir & digo q para todas (s)[l]as cosas soy aparejada q vos me mandardes tal q no vos pierda bie podre passar esta vgu- ec'a pues mi mal fecho lo merece. Don duar- dos la abrac'o muchas vezes con las lagri- mas enlos ojos ay mi sen~ora dzia el & q fare yo pa seruiros las grades mercedes q me a- ueys fecho y esta es mayor q todas e poeros a tal peligro & vguec'a por amor d mi mas yo espo en dios q dspues dste tiepo nos dara vi- da folgada co q se oluide nras cuytas. ansi q<>- era dios mi sen~or dixo flerida & luego do du- ardos y el cauallo le cotaro todo el fecho d p<>- maleo & d gridoia dlo q<>l ella fue muy espata- da & algo se consolo porq pareciesse q ella so- la no auia errado & yedo todos jutamete[ ]no se les faria tanta vguec'a & acordaro de yr a v a primaleo mietra no estuuiesse alli gridoia (&) & asi lo fiziero q do duardos se leuato lo me- jor q el pudo & todos tres se fueron a lo ver & flerida yua co tata verguec'a de parecer dela- te de su hermano q no ay hobre q vos lo pu- diesse dzir saluo q el grade amor qlla le tenia & dsseo d velle le ponia esfuerc'o & q<>ndo se vie- ro no se pudiero hablar vna gran piec'a ates} [fol. 177r] {HD. \ Fo clxx(ij)[v].} {CB2. estuuieron abrac'ados ansi & biuas lagrimas le viniero a los ojos a abos a dos & Prima- leon d duelo dlla dela ver ansi venir ta vmild & llena de gra turbacion & primaleon le dixo hermana & s(o)[e]n~ora vos escogistes ta buen ma- rido & amastes co razon ta buen cauallero q seria cosa dsaguisada no vos pdonar & no q<>e- ro q eneste fecho mas se fable porq seria acre- centar enojo & digo q yo me tego por bie an- dante d cobrar a do duardos por hermao ql es de ta gra valor que lo merece bien & todo el dsamor que yo fasta aq<> le tenia es tornado en[ ]verdadero amor & amistad q<>ero fazer tato por vos & por el q el eperador mi sen~or vos[ ]p- done tato q todos seamos guaridos[ ]yremos de aqui porq muy cedo se faga aqllo que dsse- amos & pidos por merced q gridonia en nin- guna manera sepa q yo soy vuestro hermano ni q<>en soy fasta q seamos antel eperador. yo fare esso de grado dixo la ynfanta y no se co- mo vos diga la mi grade alegria q es taman~a de veros q q<>to la mi verguec'a q se( )gun el mi grade yerro no deuiera yo de ser osada d pa- recer ante vos y el gra desseo que yo tenia de vos ver me lo fizo oluidar todo & a dios ple- ga q vos de el galardo q yo no soy[ ]mere( )cedo- ra de me llamar vuestra hermana porq cosa que yo diga no satisfaze a lipiar la mi maldad quiero callarme & si yo algu bien merezco es por mi sen~or don duardos al qual vos pido yo por merced q ameys mas q ami porq con drecho lo podeys fazer segun lo mucho que el vos ama & dssea seruir por la su gran bon- dad lo amare yo sobre todas las cosas dixo Primaleon & como esto dixo tendio los bra- c'os & a[+]brac'o a don Duardos que muy cer- ca dl estaua & por mostralle mayor amor le be- so enel ro( )stro. & preguntole que tal se sentia de sus llagas. Yo me siento bueno mi sen~or dixo do duardos por gran mal q yo tuuiera no lo sintiera & fuera luego guarido segun el gran plazer q mi corac'on ha sentido en alcac'ar per- don de vos & veros q no era cosa por mi mas desseada[ ]q esto. no fablemos mas sobresta ra- zo dixo primaleo q el bien adate yo lo soy por aueros fallado & no me pesa sino porq vos no me dexistes toda vra fazieda enla ysla da cin- tara que d otra manera se fiziera estas cosas} {CB2. mas pareceme q la vetura las tenia ansi orde- nadas & por esso no se fable mas enello & ansi estuuiero despues deste recebimieto hablan- do en muchas cosas co grade alegria como si todos jutamete estuuiera enla ciudad d cos- tantinopla & despues tornose do duardos & Flerida a su palacio. {RUB. % Caplo .clxix. como Primaleo coto a Gri- donia quie era el cauallero co quie el se auia - batido ela nao & como era[ ]ya fechos amigos & como era desposado con vna donzella d al- ta guisa q alli traya & gridoia holgo mucho dello} {IN4.} VEniedo gridonia a ver a prima- leon el le dixo vos sabed mi sen~o- ra q yo he sabido toda la fazieda de aquel cauallo q vos libro & lla- masse do duardos y es fijo dl rey d ynglater- ra & por la su grade bondad el ha alcac'ado a vna donzella estremada en fermosura traela consigo & ya es dsposado coella & sabed q[ ]es e- tre nosotros fecha la paz & yo lo tego por hro y el ansi a mi y esto a fecho el cauallo dela ysla cerrada & de aq<> aman~ana yo creo que me po- dre leuantar & yr los emos a ver q me dizen q aquella dozella es tan fermosa que aduro se podra otra mas fallar saluo vos q creo yo q por mucho que ella lo sea no vos podra ygu- alar & do duardos me ha ebiado a prometer de se yr comigo a costatinopla & si por vetura yo alli fuere vecido el me vengara & vos tor- nara a apolon~a q el es d tata bodad q lo fara d grado. Ruego vos yo mi sen~or dixo Gri- doia q no fableys en tal cosa q vos por mi sea- ys muerto ni vecido ates plega a dios q yo muera & digo vos q oy no pudiera oyr cosa[ ]q mas alegre me fiziera q lo q me aueys dicho de auer paz entre vosotros & q el trayga con- sigo tal donzella & bie creo yo su gra valor ds q ella sa tal q yo ni otra no se le podran ygua- lar agora podre yo fazer a don duardos aql- la honrra q mi corac'o desseaua q fasta aq<> no osaua yo fablar dl por amor d vos & agora q esta todo seguro poderloe fazer porq estran~a[+]- mete lo amo porq vos libro & pido vos por merced que ansi se faga como lo aueys dicho que los vamos a ver porq ya ami se me faze} [fol. 177v] {CB2. tarde ansi se fara mi sen~ora dixo primaleo & a- quel dia passaro todos muy ledos ansi los v- nos como los otros & Primaleo rogo al ca- uallero q a todos fiziesse saber aquel fecho q fuessen auisados q ninguo dixesse q el era pri- maleon ni fablase cosa dl eperador. E ya en a- quel tiepo estauan todos mejorados el leon estaua sano & ansi mesmo mayortes el gra ca y el patago & los otros cauallos q<>ndo supie- ron todo el fecho fueron muy ledos & mara- uillados d acaecer ta gra avetura & mas tor- ques q conocio muy bie ala ynfanta flerida & dixo q ella auia seydo sesuda en escojer tal ca- uallero. Gra temor ouo Julia & su muger q<>n- do supiero q alli era primaleo & rogaro muy aficadamete a do duardos q los ebiasse a yn- glaterra & q no los tornasse a costatinopla. y el acordo[ ]delo fazer ansi & de ebiar conellos[ ]a vn escudero dlos de pridos & fazer saber to- da su fazieda al rey porq le ebiasse todas las cosas[ ]q(<>)[] le eran menester a costatinopla & lue- go como lo peso lo puso en obra enla nao en que[ ]el auia venido alli los embio y escriuio al rey su padre & Pridos asi mesmo: & julia co su muger & fijos se partiero sin q primaleo los viesse q ellos no tuuiero corac'o de parecer a- tel & otro dia primaleo se leuato & desque ouo comido gridonia & la ynfanta zerfira se vinie- ron para el & ansi mesmo la duen~a muger del cauallero & todos juntamete se fuero al pala- cio d don duardos ansi mesmo estaua leuan- tado & la ynfanta flerida estaua ricamete gu- arnida q ella auia traydo muy ricas joyas ql soldan de niqa le auia embiado y estaua senta- da en vn rico estrado d pan~os d oro & de seda & don duardos conella & como ellos sabia q primaleon venia co Gridonia saliero fasta la puerta dl palacio a lo recebir & primaleo fizo ynfinta ql no los auia visto ni q conocia a su hermana & fue abrac'ar a don duardos & don duardos a el & recibieronse co grade amor & faziedo el vno al otro grade horra. E grido- nia & flerida se recibiero & cada vna dellas pu- naua de fazer grade honrra ala otra & tato q abas a dos fincaro las rodillas fasta el suelo q<>ndo se vuieron d abrac'ar & despues tomaro- se por las manos & fuerose assentar enel estra- do & tan espantada era Gridonia de ver a fle-rida} {CB2. & Flerida a gridonia q[ ]cada vna dllas pe- saua dla otra q en todo el mudo no auia cosa mas fermosa & ansi era verdad q a duro en to- do el mudo se pudieran fallar tales dos estre- madas en fermosura ni dos cauallos q ta es- tremados en bodad y en apostura fuessen co[mo] aquellos & q<>solos dios alli juntar por tan es- tran~a manera & Flerida estaua mas vmilde & vergonc'osa & esta verguec'a le fazia acrescen- tar su fermosura[ ]q le fazia salir vna color muy biua al rostro. Ay mi buena sen~ora dixo Gri- donia cotra ella & como me fallo yo ta[ ]bie an- dante en veros q no pense yo d fallar tan bue- na vetura despues de auer sido librada d tan- to peligro agora es[ ]el mi corac'o folgado por que yendo enla vra compan~ia a costatinopla yre yo mas segura aun q el cauallero dela ro- ca par(r)[t]ida es de tanta bodad q no se faria co- sa tra mi q desonrra me fuesse mas toda via so yo muy leda d yr con vos & yo precio tanto a don duardos q dios no me pudiera fazer mayor bien q traerme a este tiepo q lo vuiesse de ver en paz coel cauallo dla roca partida & yo sen~ora soy vra para vos seruir. Esse serui- cio vos fare sen~ora[ ]de grado dixo flerida por que es razo & yo soy aqlla q co mas razo me puedo llamar bien andate en veros porque a donde q<>era q yo vaya podre dzir q vi aqlla q dios fizo estremada enel mundo & al caualle- ro dela roca partida aun q no lo conozco lo tengo por sesudo en punar tato por vos ser- uir y si estremado es[ ]e valor & bodad d armas no menos lo soys vos & ansi fizo dios bie en vos ygualar. Primaleo q estaua fablando don duardos entedio las razones q abas a dos dezia & muy alegremete les dixo ora vos pido por merced sen~oras q dexeys d fablar e esso q fablays q fasta la fin no se podria decla- rar essa quistio q<>l d vosotras tiene mas razo de loar ala otra ni q<>l se puede preciar d tener mejor cauallo & porq a duro se podria saber la verdad es mejor d dexallo q don duardos & yo dxamos essa quistio dexalda vosotras mayor razo nos podriamos cobatir sobrello agora q de otras dos vezes q lo emos fecho mas cada vno esta ta[ ]bie escarmentado q aue- mos por[ ]bie de auer la paz. Esso sen~or pode- ys vos dzir por mi con verdad dixo don du-ardos} [fol. 178r] {HD. \ clxx(iiij)[vj].} {CB2. q la vuestra bondad es tata q mal seso tendria yo si otra vez buscasse mi muerte q[ ]no la podria escusar si la tercera vez nos viera- mos en vno. bien sabida esta la verdad dixo primaleo q yo fue el bie librado porq el caual- lero dela ysla cerrada nos desptio y el q aqui esta diga la verdad. Mal se podria dezir essa verdad dixo el cauallero & pido vos por mer- ced q no se fable ya mas sobresto q es escusa- do que todo el mundo sabe la gran bodad d ambos a dos & la estremada fermosura de a- quellas q amays & los corac'ones de aqllos que vos miran son espantados & yo soy aql que me puedo llamar bie andante en teneros en mi ysla ansi como vos tengo. Teneysnos vos para fazer todas las cosas q nos madar- des dixo primaleon. muchas mercedes dixo el cauallero q essa esperanc'a tego yo. Do du- ardos estaua estran~amete espantado d ver a gridonia & no le parecio sino q ansi como el- la auia visto figurada enlos palacios del rey su padre q ansi la via alli porq el leon estaua e- chado en sus faldas y esta memoria de como dios auia mudado asi las cosas le fazia algo estar turbado mas no porq le pareciesse mas fermosa Gridoia ni en su corac'on vuiesse pu- to de arrepentimieto q el amaua ta afincada[+]- mente a Flerida q no podia mudarse por nin- guna manera mas aqllas cosas de verse ansi le fazia turbar q no quisiera el ver a gridonia ante si & si la ventura le ayudara q<>siera yrse a su saluo a ynglaterra & como era de gra cora- c'on encubrio este pensamiento & torno el de muy buen continete contra la ynfanta zerfira preguntandole como le auia ydo dspues que el no la auia visto. Ay sen~or dixo ella a mi me ha venido bie porq me embiastes a lugar do- de yo he recebido honrra mas toda via soy quexosa de vos que de sen~ora me fezistes sier- ua & quitastes me la mi grande honrra. a mi me pesa delo fazer dixo don duardos & si bie mirays las grandes cosas q dios por el mu- do faze bie vos podeys conortar especialme- te agora q soys en tiepo a donde podreys tor- nar a cobrar vuestra grande horra & a grido- nia tengo yo en gran merced la honrra q vos ha fecho & de aqui a delate todos seremos en vos seruir y horrar. Muchas mercedes mi} {CB2. sen~or dixo Zerfira q de tan bue cauallero co- mo vos no se espera sino todo bie ora callaos sen~ora dixo primaleo q la vra cuyta no passa- ra mucho tie[]po q no sea tornada en gra[n] pla- zer como ya muchas vezes vos he dicho. A dios plega dixo la ifanta q a todos trayga al fin q desseamos. El lo fara ansi porq es bue- no dixo el & todos estuuiero todo aql dia en grade fiesta & alegria & alli viniero los otros quatro cauallos q ya eran muy mejorados d sus llagas & cada vno recibio a los suyos muy bien & si las donzellas estauan muy ferm(a)[o]sas los caualleros era flacos & amarillos porq todos auian seydo mal feridos mas auia sey- do tan bie seruidos q muy cedo fueron guari- dos & alli fue grande alegria etrellos mucho folgo belagriz de ver a primaleo & a torques que grande amor se tenian dl que se vieron en la ysla de cintara & aquel dia le dixero el vno al otro quie eran & ansi mesmo belagriz supo quie era la ynfanta zerfira & mucho se mara- uillo q donzella d tan alta guisa vuiesse ta ma- la ventura & ambos a dos se llegaron a ella a le fablar & belagriz se le ofrecio mucho & le di- xo quien el era & q fuesse cierta q el siempre la seruiria & q se alegrase q muy presto serian en costantinopla & ella alli q todas las cosas se farian a su volutad Mucho fue alegre la yn- fanta Zerfira en ver aquel cauallero q era de su ley & gradeciole lo q le dezia & desque fue o- ra cada vno se torno a su aposentamieto. gri- donia dixo a Primaleon como yua espanta- da de ver la fermosura de aqlla dozella & q co razon la auia amado don duardos. Vos de- zis muy gran verdad dixo primaleo mas co mas razon la deuia el de amar por otra cosa mas que por su fermosura porq se dolio dlas sus cuytas & le dio el galardon que el meres- cia mas yo que he amado en lugar a dode ja- mas se dolieron delas mis mortales peas & agora me soys mas esquiua q jamas sabiedo el afincado amor que yo vos tengo & q mori- re por seruiros. Ay mi sen~or dixo Gridonia no me digays esso q me fareys morir con pe- sar pensando q las vuestras pmessas no son verdaderas & muy conocido duiades vos d tener el afincado amor q yo vos tengo pues estado con vos he oluidado ala reyna mi ma-dre} {CW. dd} [fol. 178v] {CB2. ya mi sen~orio q no me doy cosa por perde- llo don duardos tiene mucha razon de amar sobre todas las cosas a[+]qlla donzella si ella al- go a fecho por el pues lo pudo fazer mas yo / catiua no soy en mi libre poder & por qrer yo guardar mi pmessa me auiades vos d amar sobre todas cosas por no lo fazer & digo vos q de aqui adlante mi corac'on no sera tan ale- gre como fasta aqui por lo q me aueys dicho & diziendo esto mostro gran san~a & tristeza p<>- maleon q punto no la queria enojar tomo las manos & con las lagrimas en los ojos le di- xo pido vos por me[r]ced mi sen~ora q me per- doneys q yo vos prometo de jamas esto vos dzir fasta q [??] tiempo & si yo agora esto vos dixe la gran cuyta de mi corac'on me lo fizo fa- zer mas de aq<> adelante yo me sufrire yo vos perdono mi sen~or dixo gridonia con tal q es- to jamas me digays que dios q tan marauil- losamente me aguardado para nos traer a ti- epo q nuestros corac'ones sean folgados de la pena q agora resciben el lo fara asi mi sen~o- ra dixo el & d alli a delante jamas primaleon le dixo cosa q enojada la fiziesse & sofria el sus mortales desseos & desde aql dia de contino se veyan los vnos a los otros & cada dia esta- uan en gran fiesta & alegria & gridonia & la yn- fanta Flerida se tomaron estran~o amor. Do duardos de contino se escusaua de fablar co gridonia porq aun el le tenia verguenc'a dla promessa q el embio a fazer co la ynfanta zer- fira mas gridonia le mostraua a el todo el a- mor & buena voluntad q ella podia & desque todos los cauallos fueron bien guaridos sa- lian ansi ellos como sus amigas a folgar por la ysla q muy viciosa era por manera q tenian alli vida muy folgada porq el cauallero dela ysla les buscaua todos los mas estran~os pla- zeres que el podia & como vido q era ya tiem- po que primaleo & don duardos de alli parti- essen & que ellos estauan tales q podia tomar armas apartolos vn dia en vn palacio & di- xoles ansi. {RUB. % Caplo .clxx. como el cauallo dela ysla cer- rada pidio su ayuda a primaleo & a don Du- ardos para cobrar vna ysla q le tenia por fu- erc'a & cotada la causa ellos gela prometiero}} {CB2. {RUB. & do duardos embio por socorro al rey tar- naes y el le prometio de ser en su ayuda.} {IN4.} YA aueys mis bueos sen~ores co- nocido el grande amor & desseo q de suiros tego y esto fago yo por ser vosotros los mas preciados & altos caualleros q ay enel mudo & tegome por el mas honrrado del mundo por vos te- ner aqui & como yo conozca las vuestras bo- dades que por el mi poco seruicio me fareys grandes mercedes tengo osadia de os pedir por merced q me ayudeys contra vn caualle- ro que forc'osamente me tiene vna ysla q es a tres jornadas de aqui y es mayor & mejor q es- ta de q yo soy sen~or & si me prometeys de me ayudar cotar vos he todo el fecho como ha passado y esta ayuda vos demado yo porq se cierto q otros enel mudo me pueden dar dre- cho sino vosotros & como esto dixo callose. Primaleon & don Duardos estuuiero vna piec'a callando esperando el vno al otro q fa- blasse & desque don Duardos vido tanta me- sura en primaleo dixole ay sen~or respoded al cauallero dela ysla cerrada q yo no tengo de fazer sino lo que vos mandardes Primaleo sele omillo & dixo contra el cauallero amigo vos aueys fecho tato por nosotros q mal da- riamos a conocer q<>en somos sino vos diesse- mos el galardon digo vos q yo soy apareja- do para fazer todo aqllo q menester os fue- re & si quisierdes esperar q vamos primero a costantinopla & despues vegamos co gra po- der sobre la ysla fazello emos & si luego qreys que vamos fagase ansi q yo bien se q soys tan sesudo q no fareys cosa sino aqllo q couiene & pues don Duardos es aq<> bie creo yo que vos ayudara d grado. Desso sea el bie cierto dixo don duardos q por le fazer cobrar su de- recho fare yo todo mi poder. El cauall[]o se o- millo atellos & dixoles bie sabia yo sen~ores q segun vuestras bodades auia yo d fallar esta ayuda q me pmeteys & pido vos por merced q se poga luego en obra q si vna vez soys en costatinopla no podreys tan ligeramete veir me a ayudar & pues dio me fizo tata merced q aq<> vos truxesse q<>ero lleuar mi buena vetu- (tu)ra a dlate yo tego reqridos a mis parietes} [fol. 179r] {HD. \ Fo clxxv[ij].} {CB2. & amigos & todos estaua ya aparejados & co los dla mi ysla farto bastaran segun las vras grandes bodades & dexaremos a[+]qui a Gri- donia & ala ynfanta Flerida & mientre tato q vamos se folgara a[+]q<> & seran bie guardadas q yo espero en dios q muy cedo tomareys por q no se os podran mucho amparar & sabed / mis sen~ores q mi padre fue vn cauallero muy preciado y era sen~or dla ysla d ordan q es vna dlas mejores & mas ricas q enestas ptes ay & dspues por la su gran bodad gano el esta ys- la cerrada & no teia si no otro fijo mayor q yo & muriedo mi padre dxo a el la ysla d orda y a mi q siempre me di mas al saber q alas armas lo qual no fizo mi hermano q era muy bue ca- uallo y este caso con vna donzella muy fermo- sa ala qual el amo d muy a[+]ficado amor & aca- bado d vn an~o q eran casados murio sin fijos & como el amaua tato a su muger dexole la ysla con condicion q no se casasse lo qual ella no fi- zo mas antes antes d quatro meses se caso / con vn cauallero dl reyno d[ ]la( )cedemonia y en su tiempo no ouo enstas tierra otro cauallo mas ardid ni esforc'ado ql & yo quando lo su- pe embiele mi mandado rogandole q me die- se la ysla que era d mi padre q ya con derecho ella no podia auer el me respondio muy sober- uiosamente certificadome q si mas enello fa- blaua q vedria sobre mi & me tomaria astotra ysla & me daria cruel muerte por manera q yo no ose mas dmandarsela y el agora tiene dos fijos los mas argullosos & preciados en ar- mas q los hobres vieron espicialmete el ma- yor & no ha mucho tiepo q yo le ebie otra vez mi madado embiadole a[ ]dzir que pues me te- nia mi ysla forc'osamete q fiziese vna cosa que casase a su fijo el mayor co vna d mis fijas & q conesto seria yo cotento & solamete oyr no q<>- sieron al mensajero & la respuesta q me enbia- ron fueron grands amenazas & agora qrria yo a[+]baxar el su argullo q por su mal vos vera ellos en su ysla ya vos he cotado toda mi fazi- enda & punto no vos he dicho que no sea ver- dad bie podeys ver si tengo derecho vos lo teneys tanto dixo do Duardos q muy ligera- mete creo yo q dios vos dara derecho dllos & ruego vos q me digays si lacedemonia esta lexos de aq<>. muy cerca es sen~or dixo el caualle-ro} {CB2. pues yo quiero ebiar mi madado al rey d- lla q me ebie ayuda dixo el porq vamos con tanto poder q no se nos pueda mucho ampa- rar. Ay sen~or dixo el cauallero dela ysla cerra- da gra merced es essa q me fazeys luego par- ta el mensajero q el rey lo fara de grado. E lu- ego don Duardos escriuio vna carta pa el rey tarnaes faziendo le saber como el estaua alli & todo el fecho dl cauallo dela ysla cerra- da y enella le pidio por merced q le embiasse a- yuda porq el amaua tato al cauallero q hauia de yr a le ayudar y enla carta embio encomie- das a paudricia & ala reyna & cerrola desque la ouo escrito con su sello & luego vn caualle- ro se partia en vna barca & andouo tato q lle- go ala ciudad de[ ]la( )cedemoia & dio la carta al rey y el ouo tanto plazer coella q no ay hom- bre q vos lo pudiesse dezir & torno luego a e- biar el mensajero certeficado a don duardos q el muy presto seria conel & que el en psona q- ria yr a le ayudar. Paudricia fue estran~ame- te leda co las nueuas de do duardos & pidio por merced a su hermano que la truxesse cosi- go y el dixo q lo faria de grado si pudiesse: & bi- en quisiera. Belagriz fazer aql mandado si el pudiera mas el no oso dzirlo a don duardos & toda[+]via embio su madado a paudricia con el cauallero y ebiole muy ricos dones & mien- tra este cauallero fue a lacedemoia el caualle- ro dela ysla cerrada aderec'o todas las cosas que le era menester para passar ala ysla de or- dan ansi nauios como todas las otras cosas que le era menester. Mucho le peso a grido- nia & ala ynfanta Flerida quando supieron a- quel fecho & bien lo estoruaran ellas si pudie- ra mas el cauallero dla ysla cerrada les dixo tantas cosas q ellas perdieron el miedo d su peligro & todos se aparejaro pa yr aqlla gue- rra ansi los dela ysla como todos los parien- tes & amigos del cauallero dla ysla cerrada. {RUB. % Caplo .clxxj. como estando el emperador Palmerin descansando debaxo de vnos ar- boles llego alli vn cauallero & le demando en don que fuesse conel adode lo lleuasse y el ge- lo otorgo & no lleuo consigo sino a Poledos su fijo & del gra pesar que todos vuieron con su yda.}} {CW. dd ij} [fol. 179v] {CB2. {IN4.} DEspues q don duardos saco de costantinopla ala ynfanta Fleri- da por mucho q el eperador gra corac'on tenia no podia el tato en[+]- cobrir su pesar q todos no lo conosciesse por- q allende d la desonrra quel auia rescebido e- ra el muy cuytado en no saber nueuas d Pri- maleon & pensaua q ya dios auia mudado la su buena adanc'a & como todos sus altos om- bres le veyan enojado todos asi mismo lo era por manera q ninguna fiesta ni plazer se fazia en la corte el emperador yua muchas vezes a cac'a por desuiar su cuydado: Poledos yua d contino conel q no lo queria dexar vna ora por le dezir cosas q lo fiziesse a[+]legrar & vn dia el emperador auia andado gran piec'a cac'an- do & auia tomado mucha cac'a y apeose cabe vnos arboles por folgar alli y estaua en gran solaz con sus cac'adores y estando ellos fabla- do en la cac'a llego a ellos vn cauallo viejo & traya consigo tres escuderos & como el vido a[+]qlla compan~a preguto a vn cac'ador & dixole amigo es aq<> el emperador palmerin si mi bu- en sen~or dixo el cac'ador & porq lo dzis digo lo mi buen amigo porq le qrria yo besar las manos ruego vos q me lo mostreys porq no yerre bueno es el de conoscer etre todos los dl mudo dixo el cac'ador mas vedes lo alli: el cauallo se apeo muy prestamete & dio su caua- llo a su escudero & fuese a omillar atel empera- dor & dixole ay emperador palmerin yo qria saber de ti vna cosa no se si me la qrras dzir & no dudes cauallo d me lo preguntar q si yo lo se dezir vos lo he. A dios merced dixo el ca- uallero & lo q yo qrria saber de vos es si el vu- estro gra estado & sen~orio a a[+]masado el vues- tro brauo y esforc'ado corac'on porq aquellos que grandes sen~orios tienen temen dlo pder & no se osan poner en los grads peligros & a- fanes q se ponen aquellos que punan d al[+]ca- c'ar orra dado a conoscer sus bodades Ami dixo el eperador esso q vos me pregutays no lo podeys saber si no puadome & q<>ndo vos vierds q yo no oso acometer lo q vos me ma- dardes podreys dzir por el mudo quel epera- dor palmerin no es q<>en s solia: Agora digo yo muy alto sen~or ql gra sen~orio q vos teneys es en vos bien epleado & como esto dixo fin-co} {CB2. las rodillas dlatel emperador & tomole las maos & besoselas & dixole pues q ya soy cierto d lo q deseaua saber quiero vos yo sen~or pe- dir por merced q me otorgueys vn do yo vos lo otorgo dixo el emperador: el cauallo le tor- no otra vez a besar las manos pues sabed se- n~or dixo el q el don q me pmetistes es q aueis de yr comigo luego a vn lugar do vos yo lle- uare a dond me es mucho menester la vra a- yuda & otro enel mudo no me puede socorrer si vos solo no amigo dixo el emp[e]rador pu- es tanta nescesidad teneys d mi ayuda yo yre co vos a dod vos me lleuardes & mira si qre- ys q vaya mas cauallos comigo o yo solo vos solo valeys mas q todos los del mudo dixo el cauallo mas toda via por la vuestra onrra lleuad otro cauallo con vos q no es razo q tan alto hombre vaya desacompan~ado: Po- ledos q conel emperador estaua pidiole por merced q lo lleuase consigo el emperador le otorgo la yda & dixo tra el cauallo amigo no me dexareys vos yr a dspedir dla eperatriz & a[ ]mandar a mis cauallos lo q han de fazer & a tomar mis armas. Si sen~or dixo el cauallero co tal que torneys oy a salir d costatinopla q yo tego vna nao en q auemos d yr. Vamos en buea ora dixo el emperador & luego caual- garon todos & fuerose pa la ciudad y el empe- rador yua muy ledo & todos los suyos muy tristes & turbados & maldezia al cauallo que alli auia venido. El eperador llegando a sus palacios se apeo & tomo al cauallo co quien el auia de yr por la mano & lleuolo a su gra pa- lacio por ver si andaua con traycio & como el- los entraro el aue encantada mostro alegria & no fizo sen~as de mala nueua por donde el e- perador fue certeficado q aquel camino q el a- uia de fazer no tenia peligro mas ates auia d ser alegre & recebir plazer & co esta certenidad esforc'ose mucho & fuese para la camara dela emperatriz coel cauallo. Como la eperatriz lo vido leuantose a el y ella fue a abrac'ar con grande alegria & dixole sabed sen~ora que ami me conuiene de yr coneste cauallero a vna p- te q el me ha menester & muy cedo boluere co la ayuda de dios ruego vos q no ayays eno- jo & sesudamete vos ayays enla gouernacio d vuestros cauallos mietra yo voy & vego q a-qui} [fol. 180r] {HD. \ Fo clxxv[ii]j.} {CB2. quedara co vos el duque Estochio & To- lome & otros bueos cauallos que vos sal- dran de mandado & yo lleuo comigo a Po- lendos mi fijo. Ay santa maria valme dixo la emperatriz & qu[ ]es esto & donde vos quereys yr solo & porq (m)[n]o lleuays con vos pues ya os quereys yr muchos d vuestros cauallos. no me fazen menster mi sen~ora dixo el eperador que yendo yo ansi no me conocera & si vuies- se de yr acopan~ado conueniame d lleuar gra- d estado & dios q d otros mayores peligros me guardo me guardara agora. Ansi quiera dios dixo la eperatriz & no se q vos diga sino pediros por merced pues no lo podeys escu- sar q vos vegays muy psto. dsto sed vos muy cierta sen~ora dixo el cauallo q el no se detedra el eperador salio co la eperatriz al gran pala- cio & alli fallo el todos sus altos hobres q ya sabia la yda dl eperador y estaua todos muy tristes. Y el emperador q asi los vido dixoles con san~a & q tristeza es esta q vosotros teneys para los caualleros d flaco corac'on es esto q fazeys & ta aparejada no tego yo la muerte es- tado co vosotros como yedo este camino sa- bed q yo no la puedo escusar q<>ndo me la q<>sie- re dar ruego vos q no vos pese dela mi yda y vos duques estochio & tolome seruid ala e- peratriz como siepre fezistes & no le salgays de mandado & dexo a ella & a vosotros mi po- der para las cosas q fueren menester & yo ten- go tanta cofianc'a enlas vras lealtades q to- dos morireys q fazer cosa desaguisada. To- dos le dixeron jutamete q ellos asi gelo pro- metian & muchos le rogaro que los lleuasse consigo donde era Tiredos & Pernadin y el gigante gataru y el dixo a todos q folgassen que no auia de yr conel sino solo polendos & todos se sufriero desque viero su volutad & lu- ego el eperador se fue a armar de vnas armas bermejas muy ricas a marauilla q poco auia que el las auia fecho fazer & cin~o la su buena espada que auia tiepo q folgaua. Polendos se armo de vnas armas negras & ansi mesmo muy buenas & ricas & como fue armado salie- ron a donde estaua la emperatriz y el epera- dor la abrac'o con las lagrimas enlos ojos q toda via sintio gra cuyta en su apartar dlla q tan afincado amor se tenia como en aql tiem-po} {CB2. q el vino dela tierra del soldan de babilo- nia & la emperatriz no ay hobre que vos pudies[se] dezir la su grande cuyta & como el eperador se fue & poledos le beso las maos ansi mesmo ella se sento enel estrado ta dsmayada q pares- cia q no podia biuir. Ay catiua dixo ella qua- tos pesares me han venido d poco aca he p- dido a mis fijos & a Primaleo q era la luz de mis ojos y espejo dlos caualleros & a flerida que no se quien me la lleuo ni que es dlla & a- gora ver ansi yr al eperador mi sen~or q no se a dode va. Ay sen~or dios pido vos por merced que a mi sola deys la muerte & guardeys al e- perador de mal q esto siento yo mas q todas las cosas & quando ella esto dezia torcia las manos & lloraua muy fieramente mas todos los cauall[er]os le dezia tales cosas que algo la fi- zieron conortar por maera que ella cobro co- rac'o para gouernar muy sesudamete a todos & sabed que mientra q el eperador estouo do- d el fue no fizo falta que la emperatriz con su gran seso & los caualleros co su lealtad estuui- eron todos en paz. {RUB. Caplo .clxxij. como yedo el epador por su mar adelate aporto a vn castillo dode estaua presos belcar & darnasin y el conde saros & o- tros muchos & los libraro & mataron & firie- ron quantos estaua dentro & del mucho pla- zer q conellos vuieron.} {IN4.} TAn grade cuyta sintio el empera- dor en partirse dela eperatriz que por no lo dar a conocer no se q<>so detener antes como abrac'o ala e- peratriz sin dezille mas ninguna cosa se fue & a la puerta d su palacio despidio a todos los ca- ualleros q no quiso q ninguno saliesse conel & caualgo encima d su cauallo & fuesse [*c]onel ca- uallero & todos por las ruas salian a lo ver & dzia llorado ay sen~or dios guardad vos a nu- estro sen~or el eperador q mas valdria la mu- erte d todos q la suya. El eperador yua fabla- do coel cauallo & pecia q no paraua mietes e lo q ellos dzia. & salidos dla ciudad fueronse pa la mar & alli se apearo y etraro en vna nao en q el cauallo auia veido y el eperador lleua- ua consigo vn dozel q era fijo d colmelio fijo} {CW. dd iij} [fol. 180v] {CB2. de geraldo su amo y a este colmelio auia el ca- sado muy altamete & teia aql fijo q era dozel del emperador y el lo amaua mas q a ningu- no & por esto lo lleuo cosigo & como fuero en- trados enla mar los marineros tendiero las velas & comec'aro de nauegar. El cauallero yua estran~amete espantado dl eperador d su gran corac'o & dixole cierto sen~or vos soys lo- ado con derecho q ansi tan ligeramete aueys dexado todo vro estado por venir comigo & yo no creyera fasta agora q lo veo por los o- jos & todos vros vasallos son bie auentura- dos en tener tal sen~or q<>ndo por los estrange- ros esto fazeys que fariades por los vuestros Dexaduos de fablar enesto dixo el eperador q los peligros no son de temer a los buenos ansi me parece que lo fazeys vos dixo el caua- llo. y en esto y en otras cosas fuero fablando todo aquel dia fasta q fue ora de cenar q die- ron de cenar al emperador tabien q el fue ma- rauillado q muy coplidamente traya el caual- lero lo que les fazia menester. y en vna cama- ra traya dos ricos lechos y en el vno se echo el emperador y en el otro poledos y el caualle- ro. E toda aqlla noche le fizo tam[ ]bue vieto que mucho alexados fueron de costatinopla & yua muy cerca dla costa dela mar & otro dia a ora de bisperas el emperador & polendos y- uan mirando la mar armados y encontraron vnos pescadores q adaua en vna barca muy grande y el emperador vido vn castillo muy marauillosamente labrado & fuerte q estaua assentado en vna pen~a muy alta bera dla mar & dbaxo vna villa peq(a~)[n~]a d muy altos muros El emperador ouo sabor d saber cuyo era a- quel castillo & preguto a los pescadores que andauan enla barca amigos ruego vos que me digays q castillo es aql que alli paresce o cuyo es. Sen~or cauallo dixo vno dlos pesca- dores aquel castillo se llama el castillo d xara- nel y es del sen~ora vna duen~a muy fermosa & loc'ana de corac'on la q<>l se llama Garnadaya & de poco tiepo aca asse mostrado la m(s)[a]s es- quiua & traydora duen~a q los hobres vieron y ella tiene consigo a vn su primo cormano & conel bie quarenta o cincuenta caualleros to- dos aparejados para mal fazer & alas vezes entran todos en vna nao & anda por esta cos-ta} {CB2. & no fallan cauallo por esta costa que no lo prendan & lo lleuen a su sen~ora preso y ella des- que los ha en su poder metelos en esquiuas prisiones & si por vetura algu cauallero que esto no sabe aporta alli faze lo sobir a su casti- llo faziendole entender q le quiere fazer gran- de horra & desque es desarmado luego los su- yos lo lleuan a las prisiones & asi ha bie me- dio an~o q cauallo no viene por aqui q no sea en su prision q de otros ella no cura. E digo vos q oy eneste dia prendiero los suyos a vn cauallero q venia en vna nao & segu lo q enel parecio duia de ser d alta bondad d armas q antes q lo prendiessen mato el bie diez caual- leros d los dela duen~a & fizo coprar carame- te la su prision mas ala fin ellos era tatos q lo prendieron a el & a los q coel venia & lleuaro los al castillo. El era cauallo q traya muy ri- cas armas & duia de ser cauallo d alta guisa y esto vos digo yo porq vos des[u]ieys d yr cer- ca de alli de aql puerto q bie puede ser q seays escarnidos si por alli vays. Desso nos guar- daremos nosotros si dios q<>siere dixo el epe- rador & a dios qdeys q ya por eso no nos ds- uiaremos. El eperador como oyo dzir a los pescadores q aquel cauallo era d gra bodad de armas pensando q si por vetura seria Pri- maleon o algu cauallo dlos suyos d los q lo andaua a buscar & q dios lo auia guiado por alli para lo librar & como esto penso dixolo a poledos. Ay sen~or dixo el yo creo bien lo q d- zis & por esto no deuriamos d passar adelate sin saber la verdad. Ansi se faga dixo el empe- rador & vamos drechamete al castillo & como ellos son vsados de fazer trayciones lleuar- nos ha alla & nosotros sabremos la verdad a pesar d todos: ay sen~or dixo el cauallero q lo lleuaua & porq os qreys poner en tato pe- ligro pido vos por merced q no vos cureys d fazer esso q yo no qrria detenerme por cosa dl mudo. no nos detedremos mucho dixo el eperador q si bie ha d s esta noche sabremos la verdad & d man~ana nos ptiremos. mucho me pesa dsso q qreys fazer dixo el cauallo mas uieneme d sofrir. el epador que esto dixo ma- do alos marineros q guiassen drechamente al puerto dl castillo & ellos lo fizieron & llega- dos alli luego los que tenian cargo de engan~ar} [fol. 181r] {HD. \ Fo clxxv(ii)ij.} {CB2. a los que alli aportauan vinieron a ellos. El emperador & Polendos lleuauan pues- tos sus yelmos & yuan a[+]parejados & dixe- ro aqllos que alli fallaro amigos sabernos y- ads dezir si aporto aqui vn cauallo de vnas armas blancas y esto dixeron ellos por q los pescadores les dixeron q las traya ansi los q guardua el puerto dixeron sen~ores cauallos dese cauallero por quien preguntays vos po- dmos dar nueuas q arriba esta enl castillo co la sen~ora q le a fecho grande honrra & fiesta & ansi fara a vosotros si alli qreys yr: yremos d grado dixo polendos por lo ver q lo a(u)[n]da- mos a buscar pues nos vos lleuaremos alla dixero ellos & salid luego en tierra si qreys el emperador dixo al cauallo viejo q los espera- se alli & qdase con el escaciel su dozel & qllos se tornarian muy cedo si dios quisiere ansi q<>era el dixo el cauallo q vos guard el emperador & polendos salieron en tierra & fueronse pa el castillo & los q los lleua(ua)ua se yua etre si rie- ndo como tan engan~ados yuan ala prision & llegados al castillo entraro dentro & luego cerraron los porteros & aqllos que los lleua- uan fueron ante la duen~a & dixeronle sen~ora vedes aqui dos cauallos q anda e busca d vn cauallo q trae vnas armas blancas dalde nu- euas dl q bien cremos q as sabreys: Ellos vegan e buena ora dixo garnadaya ql es ydo a dsarmar & si ellos q<>sieren fagan otro tanto porq fuelguen aq<> esta noche & resciban serui- cio: Muchas merceds sen~ora dixo el epera- dor mas nosotros tenemos mucho q fazer e otra parte & no nos qrriamos dtener & por es- to no nos couiee d dsarmar por eso pido vos por merced q lo fagays aq<> venir & si es aql q nosotros andamos a buscar pued ser q faga- mos vro madado porq el fallado no tenemos al q fazer: esso fare yo d grado dixo la duen~a de vos lo mostrar y esto dixolo ella san~osame- te q bie vido q ellos no auia voluntad d des- armarsse & leuatosse & dixoles esperad vn po- co q yo vos lo fare traer el eperador bien co- nocio lo q ella auia d fazer & dixo passo a Po- ledos fijo apejaos & aueos esforc'adamente q nos a d acometer a[+]pejado soy sen~or dixo el la duen~a fue a vn palacio a dod estaua sus caual- los & armarose q asi como viero etrar al epa-dor} {CB2. entediero q les era menester d armarsse & la duen~a mado a q<>nze dllos q viniessen coella y ellos lo fiziero & venian todos puestos en punto & algunos traya fachas en las maos & como la duen~a entro coellos en el palacio di- xoles fazed aqllos caualleros q se desarmen luego & veamos q<>en son. Ellos sacadas las espadas dixeron al emperador & a poledos d- xad luego vras armas & daduos a prision si no muertos soys. Ya por vosotros dixo el e- perador no lo faremos q no solemos dar nu- estras armas tan endoadas & como esto les dixeron sacaron sus espadas y embrac'aron sus escudos. Los cauallos dla duen~a q esto vieron cercarolos d todas partes & comec'a- ron los de ferir mas aql poderosos eperador que ala su bodad ninguo le allego los acome- tio con tanto ardimieto q qualquiera qlo vie- ra se espatara dl su gra corac'on & firio con ta- ta fuerc'a al primero q alcanc'o q el yelmo & la cabec'a le fendio fasta los hobros & luego ca- yo muerto & a otro dio tal golpe en vn brac'o que gelo corto. Poledos no menos q ellos acometio esforc'adamente q vno q traya vna hacha en las maos lo firio enel escudo tal gol- pe q gelo fendio & no pudo sacar la hacha po- lendos lo firio con la espada tan duramete q le fizo tal llaga q luego cayo en trra amorteci- do. Poledos saco muy poderosamete la ha- cha de su escudo & tomola en sus manos & co- menc'o de ferir conella ta poderosamete q no ouo ninguo q su pesado golpe osasse esperar & como el estaua delate dl eperador adaua tan san~udo & brauo q no ay hobre que voslo pudiesse dzir porque el veya fazer tales cosas al emperador que le parecia a el q no fazia na- da & ansi acometieron a estos quize cauallos que en poca d ora se libraron dellos & todos los mas fueron muertos & mal feridos & al- gunos dellos no los osaron atender & fuero- se fuyendo a meter por las torres. La duen~a fue estran~amente espantada quando vido tal estrago fecho en los suyos & fue asi como mu- ger fuera d seso dando bozes a su primo que acorriesse q el auia seydo ferido del otro caua- llo q auia preso delas armas blacas. & q<>ndo el oyo dezir el grade estrago q aquellos dos hauian fecho no supo que fiziesse ni q dixesse} [fol. 181v] {CB2. & comenc'ose d armar aun ql esta mal ferido & ansi fizieron otros mas no les diero ese va- gar q el emperador se fue tras la duen~a y etro enel otro palacio a donde estaua aqllos que se armauan & comenc'oles d ferir tan sin pie- dad q ninguno dllos touo corac'on dele poer rostro ates fuyan quato mas podia y el p<>mo dla duen~a quando los vido venir ta ayrados contra si finco las rodillas dlante del & pidio le por merced q no lo matasse quel estaua mal ferido q no tenia podr de de amparar cotra el como el eperador tal lo vio dtouo la espada q no lo quiso matar & dixole jurad luego d fa- zer mi mandado si no qreys que vos mate yo lo juro sen~or dixo el Polendos asi como los cauallos fuyan dl eperador caya en sus maos por su mal q no les auia ningua piedad & ja- mas dos cauallos tan grand estrago fiziero q no ouo hombre enel castillo q armas pudi- esse tomar q no fuese muerto o mal ferido & dspues q no fallaron co q<>en pelear salieron al corral & prediero al portero & otros escude- ros & metiero los a todos en vn palacio & de- xarolos alli muy bien cerrados & dsqsto fizie- ron fuero a buscar ala duen~a la qual estaua e vn palacio co sus donzellas faziedo los ma- yores llatos del mudo. Poledos fue con la espada sacada sobrella & dixole vos don~a fal- sa fazed nos mostrar los caualleros q teneys presos sino muerta soys. Ya dela mi muerte no he yo cura dixo Garnadaya pues tan ca- ramente he comprado la mi san~a & dsseo d ve- garme & antes folgaria que me matassedes e- sso no fare yo dixo poledos pues ati[ ]te plaze la muer[t]e mas toda via couiene que me fagas mostrar donde tienes los caualleros que fal- samente has prendido. Vna donzella se leua- to & dixo venid comigo que yo vos los mos- trare & no fagays mal a mi sen~ora. Poledos se fue conella & la donzella tomo vnas llaues & fue abrir vn palacio muy escuro a marauilla & tras aquel estaua otro con vnas puertas d fierro y era muy fondo & alli estaua los caual- leros presos que los fazian defender por v- nas escaleras & luego las quitauan. Polen- dos q vido aquel lugar tan fidiondo y escuro espantose & dixo por cierto de gran crueza es la duen~a q en tal lugar metia los buenos ca-ualleros} {CB2. & vos amiga dixo poledos dzid co- mo los metieron aq<> que me parece q estan gi- miendo lexos. Cauallo dixo la donzella me- tiero los por vna escalera que se quita & po- ne ruego vos que me la traygays & lubre con que los vea dixo Polendos & la dozella fue corriedo & traxo vna facha encedida & vnas escaleras. Poledos miro & vido bie q<>nze ca- ualleros alli metidos y entre todos ellos co- nocio a Belcar q era aql delas armas blan- cas q aquel dia auian prendido q el como su- po q primaleo se auia ydo asi & q muchos ca- uallos lo auia ydo a buscar partio d durac'o & no quiso traer sino q<>tro escuderos & ando- uo por muchas partes a buscallo & dsque no fallo nueuas del veniase pa costatinopla & sa- lieron a el bien quarenta caualleros dela du- en~a & predierolo & porq el fizo gra dan~o en el- los metierolo luego en aqlla prisio au q esta- ua ferido & si dios no lo socorriera el muriera & ansi mesmo estaua darnasin fijo dl duq tolo- me hro de artada y estaua el code saros q era primo cormao de fracelina muger d poledos y era estran~amete buen cauallo & viniendo a costantinopla por ser enla corte del eperador por amor de polendos aporto alli & fue preso engan~osamente & a otros tres caualleros co- no(no)cio poledos & fue muy cuytado por los ansi ver. Ay sen~ores cauallos dixo el salid por dios fuera q no es este lugar para estar ta pre- ciados caualleros como vosotros soys & ve- nid sin temor que aquellos que aqui vos me- tieron comprado lo han caramente & como esto dixo fizole po(r)ner las escaleras. Ay san- ta maria dixeron ellos todos bendita seays vos q ansi nos aueys acorrido & quien sera es- te cauallero que ansi nos ha librado Belcar aun que estaua mal ferido fue el primero que subio por las escaleras que los otros estaua muy lassos que auia dias que estauan alli. E como Belcar fue fuera polendos lo abrac'o diziendo ay mi sen~or Belcar & que fue esto q la ventura vos fuesse tan esquiua que aqui os traxesse vos deueys de ser el que oy aqui me- tieron segun vos mi sen~or fezistes comprar caramente vuestra prision. Poco ha que yo entre aqui dixo belcar & vos mi bue sen~or q<>e soys que tan presto me socorristes. Soy po-lendos} [fol. 182r] {HD. \ Fo clxx(viij)[x].} {CB2. vuestro cormano dixo el a dios mer- ced dixo belcar q vos auiades de ser aql que tanto bie fiziessedes & abrac'arose muy de co- rac'on & mientre tanto los otros salieron & o- millaronse ante poledos gradesciedole el bi- en que les auia fecho & q<>ndo el conde Saros & Darnasin supieron q aquel era polendos fue el alegria entrellos muy grade y el los lle- uo consigo muy alegre por librar aqllos q ta- to amaua. {RUB. Caplo .clxxiij. como el eperador palmerin dexo el castillo a vn primo dela duen~a & a ella lleuo presa & se partio conel cauallo muy ale- gres llegaro ala ysla d orda q era dl cauallo.} {IN4.} MIentra Polendos esto fizo el e- perador se vino pa la duen~a & sen- tose cabella por folgar que bie lo auia menester segun lo q hauia fe- cho & dixo cotra ella digo vos duen~a que fas- ta oy no oy dezir que muger ta cruel fuesse co- mo vos & porque razo prendeys ansi los ca- ualleros & los meteys en prision ta falsamen- te no vos auiedo fecho mal q todos los bue- nos cauallos dessea seruir & horrar a las du- en~as & por esta razon ellas los duian d amar & vos porq le soys ta cruel enemiga q los ca- ualleros follones & dsmesurados suele fazer lo que vos fazeys. Esso que vos me preguta- ys ni otra cosa no vos dire dixo la duen~a. pu- es yo vos prometo dixo el eperador q yo lo sepa de vos mal vuestro grado & lleuaros he de aqui presa porque no fagays de aqui adla- te mas mal delo fecho. Fazedme q<>nto mal q<>- sierdes dixo ella que no me doy cosa y el epe- rador lo auia ya sabido dl cauallero q le dma- do merced que era primo dla duen~a & penso de le dexar el castillo & a ella lleuarla pressa & dalle aqllo por pea por lo que fazia porq era muger: Polendos dixo a Belcar & a los o- tros caualleros como alli era el eperador & q no dixessen nada ate los otros q el era. Ellos fueron muy marauillados & no tuuiero en na- da ver ta grade dan~o como fallaro fecho q<>n- do saliero al palacio. E q<>ndo el eperador vi- do a Belcar & a danasin fue estran~amete ledo & fue con los brac'os tendidos a los abrac'ar} {CB2. Ay belcar dixo el bie adeuino mi corac'on q<>n- do oy dzir q auia preso a[ ]un cauallo de grade bodad d armas q era alguo q yo amasse & no podia ser otro q tanto me pesasse de vello en tal lugar sino a vos mucho soy ledo por me e- caminar dios aq<>. Belcar por no dar a cono- cer q era el emperador no le q<>so besar las ma- nos mas omillose antel & dixole cierto sen~or yo tengo porbie lo q me auino por vos fallar para suiros bie lo creo yo esso dixo el empe- rador & pues ya tego lo q buscaua vamos de aqui q por cosa del mudo no dormire eneste castillo. E luego a gran priessa buscaron las armas de todos & adado las a buscar fallaro a los escuderos de Belcar & dlos otros ca- ualleros q tabie los tenia presos & asi mesmo fallaro las armas & luego cada vno fue arma- do delas suyas. Estran~amete era espatados aqllos q no conocia al eperador & a poledos de los fuertes golpes q veya en aqllos q era muertos. El eperador llamo al primo d gar- nadaya & dixole amigo yo vos dxe d matar a codicio q fiziessedes mi madado agora quie- ro dexaros este castillo pa q me lo guardeys & juradme dlo teer por mio fasta q yo vos ma- de lo q del fagays. Yo vos lo juro sen~or delo fazer ansi dixo el cauallo delo guardar & dfen- der de q<>l quiera q me lo quisiere tomar & d no lo entregar a otra persona sino a vos o a q<>en vos lo mandardes. No q<>ero yo mas dixo el emperador & sabed q yo quiero lleuar esta du- en~a comigo por le q<>tar de fazer tato mal & yo vos prometo que ella no reciba desonrra an- tes le dare tal marido co que ella sea mas ho- rada q no con los dsaguisados que faze. mu- chas mercedes dixo el cauallo q yo no tego d fazer sino vro mandado & luego el eperador mado tomar a los caualleros & a la duen~a y ella llorado muy fieramete fue conellos y el e- perador se torno ala nao lleuado cosigo los psos qllos le pidiero por merced q no los d- xassen & q<>ndo fuero cabe la mar era ya de no- che cerrada & muy alegre fue al cauallo en lo ver venir ansi con tanta compan~a & echaron los marineros vn batel & metieron los a to- dos enla nao & ala duen~a ansi mesmo luego partiero de alli. Ay sen~or dixo el cauallo & co- mo es de buena ventura aquel que en su ayu-da} [fol. 182v] {CB2. vos tiene agora es el mi corac'on seguro d no perder aquello de q yo soy sen~or & por fu- erc'a me lo quiere tomar. Yo fare todo mi po- der dixo el emperador por vos ayudar pues aca soy venido. Dios vos de el galardon de- llo dixo el cauallo q yo no podre. El empera- dor fizo poner ala duen~a en vna camara & ro- gole q se conortasse que ella yua segura de no recebir desonrra mas antes era aqlla yda pa su mayor bie. mas ella por etonces no dexaua de fazer su duelo y el eperador preguto a bel- car q ventura lo auia traydo por alli. El le co- to toda su fazieda & ansi mesmo el conde Sa- ros q mucho lo honrro el eperador q<>ndo su- po quien era & muy alegre era el por fallar a Belcar q mucho lo amaua & preciaua espici- almente por lo auer librado de aquella prisio & luego lo curaro de sus llagas que bien me- nester le fazia & los otros que salieron dela p- sion no conociero al emperador mas estran~a- mente lo preciauan por lo q auia fecho & teni- ase por bie andantes de se yr en su copan~ia. Y el sobrino dela duen~a desque el eperador salio del castillo quedo tan espantado d lo que le a- uino q no tenia entendimiento pa saber que faria & andouo por el castillo & abrio los pa- lacios a donde estauan encerrados los escu- deros & con vno dellos ebio madado ala vi- lla a vn pariente suyo q viniesse luego alli por que fiziesse enterrar los muertos & curar los feridos. y el vino luego & q<>ndo entro enel cas- tillo & vido tan gran dan~o fue muy marauilla- do & mas quando supo q Garnadaya yua p- sa. Cierto dixo el ella era merecedora de to- do este mal q le ha venido que jamas fue due- n~a q tanto mal fiziesse. Vos dezis gran ver- dad dixo el cauallero a quien el emperador a- uia dexado el castillo & luego lleuaron a ente- rrar aqllos muertos & todos los dla villa ve- nian a ver aqlla marauilla y era espantados de ver tato dan~o fecho por mano de dos ca- ualleros mas no ouo a niguo q le pesasse por su sen~ora q a todos le pesaua por lo q ella fa- zia & todos vuieron por bie d tener ates por sen~or a su primo el qual mantuuo bien la pro- messa q fizo al emperador el qual nauego por la mar con aquellos que consigo lleuaua cin- co dias coel vieto que le fazia menester & mu-chas} {CB2. vezes preguntaua el a garnadaya porq prendia ansi los caualleros y ella nunca se lo quiso dezir ta san~uda era cotra el. E como el emperador era de tan bue talante contra las duen~as & donzellas toda via la fazia horrar & seruir por donde ella algo yua perdiedo su san~a & vn domingo d man~ana llegaron ala ys- la de ordan q della era sen~or el cauallero q lle- uaua al emperador. {RUB. Caplo .clxxiiij. como despues q reposaro & que hizo el cauallero a sus fijos que besasse las manos al emperador & demando su cose- jo para lo que deuia fazer para defensio d su ysla q gela queria venir a tomar y el empe- rador le dixo su parecer.} {IN4.} QUeremos q sepays q este caualle- ro sen~or dela ysla de orda era casa- do con vna prima cormana dla se- n~ora dla ysla de yr[c]ana aqlla gran sabidora a donde don duardos estouo como vos auemos contado & fue engan~ado por el- la. E como esta duen~a ta gra sabidora fuesse supo como el cauallero dela ysla cerrada teia consigo a primaleon & a don duardos & a los otros caualleros & como el tenia en volutad de yr sobre la ysla de ordan & segun el tenia en su ayuda aquellos ta preciados caualleros q muy ligeramente gela faria cobrar & pesando le mucho dello embio luego vn escudero a lla- mar al cauallero & dixole todo el fecho & que su( )piesse que el auia su ysla perdido si no fuese por el emperador & mandole lo q le auia de d- zir & fazer y el lo aprendio muy bien & dsde la ysla de yrcana se partio para costatinopla co- mo vos auemos contado y embio a vn escu- dero a sus fijos para q se aparejassen y ebio les a fazer saber todo el fecho. Ellos como e- ran buenos caualleros no lo tuuieron en na- da mas con todo esso aparejaron todas las cosas q menester le eran por fazer el madado d su padre & lo fiziero saber a sus parietes & a- migos & q<>ndo el eperador llego auia enla ys- la bie tres mill & q<>nietos cauallos a[+]pejados de guerra q la ysla d orda era muy grade & ri- ca & hauia en ella muy buena gente & hauia en ella tres castillos los quales eran muy fuer-tes} [fol. 183r] {HD. \ Fo clxx(ix)xj.} {CB2. amarauilla especialmente en aquel que el cauallero fazia siepre su morada y estaua muy cercano al puerto donde los mercaderes q a- quella tierra venia a[+]portauan y era el mejor & mas abierto q en toda la ysla auia. y el castillo estaua assentado en vna sierra q del podian fe- rir los q al puerto viniessen & como el caual- lero alli llego dio muchas gracias a dios por auer venido a su saluo & pidio por merced al emperador q saliesse en trra q quatos enella moraua lo seruirjan. Amigo dixo el empera- dor pues vengo con vos tengo de fazer lo q me mandardes & luego saliero en tierra & los fijos dl cauallero q aqlla nao viero alli cono- ciero q era enla q su padre auia ydo & muy le- dos salieron a los recebir co muchos caualle- ros & yuan a besar las manos a su padre mas el no gelo consintio: & dixoles fijos fincad las rodillas enel suelo & besad las manos a este cauallero & digo vos q es el mejor & mayor q ay enel mundo & co derecho lo podeys fazer que el vos viene a ayudar & a defender. Los caualleros fincaron las rodillas antel empe- rador & tomarole las manos por fuerc'a & be- saronselas q bien conosciero ql padre no les mandaria fazer cosa desaguisada & dspues q se las besaron rescibieron muy bie a Polen- dos & a belcar y a los otros cauallos & todos juntos se fuero al castillo & como alli llegaro el cauallo pidio por merced al emperador y a los otros caualleros q se desarmasen & reposa- sen y ellos asi lo fizieron y el cauallero dixo a sus fijos como aql era el eperador d costanti- nopla & el otro era poledos su fijo & Belcar su sobrino. Santa maria valme dixero ellos y el eperador de costatinopla es este aql que tan grades marauillas fizo y esta es mayor e querer venir asi tan ligeramete a vos ayudar pues en q se parecia los buenos dixo el caua- llero a sus fijos sino en fazer aquello que los malos & soberuios no faria punad fijos por lo seruir que jamas los hombres vieron tal bodad q agora paresce enel mas q nunca. en- tonces les conto todo lo q auia fecho el y po- lendos. Mucho se marauillaro del & de alli a- delante los seruian con mas acatamiento. Y el eperador fizo sacar a Garnadaya dla nao y entregola ala duen~a muger del cauallo pa-ra} {CB2. que gela guardasse ella lo fizo de grado q no punaua ella sino dlo seruir a el & alos que conel venia. El emperador dixo a los otros caualleros que el auia sacado d prision con Belcar q se fuessen por do quisiessen que no auia alli mas q fazer. Ay sen~or dixeron ellos a donde podriamos nosotros yr ni fazer co- sa que mejor sea q seruiros parecenos que en esta tierra deue de auer menester caualleros segun los vemos aparejados de guerra & no- sotros qremos estar aqui fasta q vos torne- ys & mientre tato si le fuere menester a este ca- uallero la nuestra ayuda faremos lo d grado Vos fareys bie dixo el emperador pues fue causa que saliessedes d prision. El cauallero gelo agradecio & mandolos aposentar ela vi- lla & dalles q<>ntas cosas auia menester. E po- lendos & Belcar y el code Estros & Dana- sin qdaron conel eperador enel castillo y el ca- uallero desq el eperador reposo cotole toda su fazieda & dixole como su muger auia seydo casada con vn cauallo sen~or d aqlla ysla & co- mo acabo de vn an~o q eran casados se murio & gela dexo mas no le dixo la condicion ni q aquel sen~or dela ysla era hermano del caualle- ro dela ysla cerrada porq desde aquel tiepo q el embio el escudo a Primaleon y a el embio a saber lo que el desseaua del libro que Pole- dos fallo enla ysla de delfos: toda via el epe- rador le auia tenido en memoria de gradecel- le aquel seruicio q le fizo & como el era auisa- do desto por la duen~a no le dixo quien era a- quel con quie tenia aquella guerra mas dixo le que era vn cauallero poderoso & que venia en su ayuda el rey de lacedemonia & otros mu- chos buenos caualleros & que por eso el ha- uia ydo a buscalle para que lo amparasse & di- xole que le pedia por merced q no se le fiziesse de mal estar alli que muy presto yrian sobre el Amigo dixo el emperador vos teneys dere- cho de amparar el sen~orio de vuestra muger & tened esperanc'a que dios vos ayudara: & ci- erto que por su mal a esse cauallero le ha cre- cido el argullo que por su mal el vendra aca a quereros tomar lo que no le viene de drecho Yo no me partire de aqui si dios quisiere fas- ta que se de fin a este fecho & desde agora se fa- gan todas las cosas q son menester para la} [fol. 183v] {CB2. defensa porq quando viniere nos fallen apa- rejados. El cauallero beso las manos al em- perador & pidiole por merced q otro dia ca- ualgasse por la ysla & q la veria porq acordas- sen lo que auian de fazer si se repartiria la gen- te por todos tres castillos o estarian todos juntos. El dixo q ansi se fiziese & otro dia co- mo el eperador oyo missa caualgo & andouo toda la mayor parte dela ysla en torno & desq vido todos los otros puertos & castillos dixo que no era menester poner alli mas gente dela q era menester para los guardar q si los que venian eran sesudos q no auian de veir si- no al puerto dode el dsebarco porq era mas llano & si no viniesse quien lo defendiesse muy li- geramete podrian alli tomar tierra. Luego pusieron alli guardas & fizieron todo lo q les era menester & mientre tato el eperador & po- lendos folgauan mucho en aqlla ysla andan- do a cac'a q de aqllo era ella muy viciosa mas aquella folganc'a no la tuuieron mucho q ce- do vinieron sobre la ysla Primaleon & do du- ardos con gran poder de caualleros. {RUB. Capl(a)[o] .clxxv. como el rey de lacedemonia llego ala ysla cerrada & fue muy bie rescebido y el holgo mucho con do duardos & do Du- ardos le fizo saber q<>en era Primaleon y el holgo mucho dello & luego cocertaron su p- tida.} {IN4.} POrq el rey de lacedemonia como vido la carta q don Duardos le e- bio muy prestamete fizo aparejar naos y entro enellas co mas d dos mill & quinietos caualleros & muchos arque- ros & ballesteros & vino con gran poder ala ysla cerrada q muy tarde se le fazia d ver a do duardos tanto lo amaua & como el alli llego salieron lo a recebir Primaleo & do duardos & todos los otros caualleros q ya todos era sanos & alegres. El rey salio en trra con diez caualleros los mas pricipales q el traya y el rey como vido a don duardos fue co los bra- c'os tendidos a lo abrac'ar. ay mi buen sen~or dezia el & como me fizo dios tan estran~a mer- ced q yo vos pudiesse tan presto ver & fazer al- guna cosa por vuestro mandado. Muchas} {CB2. mercedes mi sen~or dixo don duardos q segu la vra grande bodad bien creo yo q sera ansi & vedes aqui mi sen~or a primaleon fijo dl em- perador d costantinopla q a vos no se os ha de encubrir. El rey mucho fue marauillado quando aquello le oyo dezir & boluiose con- tra primaleon & omillose atel ay sen~or dixo el pido vos por merced q me perdoeys q yo no sabia q tal cauallero como vos sen~or soys fuesse aqui. Primaleo lo recibio como aquel que sabia fazer horra al que lo merecia & dixo le no ay sen~or q vos perdoar pues no fezistes yerro q mayor razon era de ver a do duardos que a mi & yo por el grande amor q el vos tie- ne fare vuestro mandado. E yo vos seruire e todo lo que madar me quisierdes dixo el rey & desque se recibieron los vnos a los otros do duardos dixo al rey todo el fecho d grido- nia & Primaleon & ansi mesmo el suyo & dixo le que ante gridonia no dixesse cosa de prima- leon ni del emperador y el se auiso bien dello & mucho se marauillo de lo q don duardos le conto & de alli adelante honrraua mucho a don duardos sabiendo q era cauallero de al- ta guisa & todos juntos se fueron a los pala- cios y el rey fue aposentado a su parte en vn rico palacio & luego fue desarmado & cubrio se vn rico manto & dixo q luego queria yr a v a Gridonia & ala ynfanta Flerida. Primale- (a)[o]n & don duardos lo tomaron entre si & fuero se conel & cada vna dllas estaua en su palacio y el rey quisiera yr luego a ver a flerida por a- mor de don duardos mas el no se lo cosintio sino que fuesse primero a ver a gridonia. y el- la quando ansi los vido venir leuantose a el- los & fue a recebir al rey q bien conoscio que aql deuria de ser el rey. El fue tan espantado de ver la fermosura de gridonia q no supo q dixesse & omillose antella & Primaleon dixo sen~ora vedes aqui al rey de lacedemonia que viene por nos ayudar & trae tantos buenos caualleros que sin miedo podemos yr ala ys- la de ordan por esso folgad & no vos pese dla nuestra yda. Co la su venida so yo muy leda dixo gridonia mas toda via me pesa de vues- tra yda que folganc'a no la podre yo auer fas- ta que os vea venir ansi juntos como estays muy presto sera esso dixo primaleon que por} [fol. 184r] {HD. \ Fo clxxx[ij].} {CB2. vos tornara a ver muy cedo acabaremos a[+]qs- te fecho: Ansi quiera dios dixo Gridonia & tomo al rey por la mano & fizolo sentar enel es- trado el qual estaua muy dsacordado a[+]corda- dosele dla su finca & como no auia el seido tan bien andante de ser mucho tiepo coella & an- si tan arrebatadamete fue q<>tado delante dela su vista & sospirado muy fieramete dixo ay se- n~ora pido vos por merced q me pdoneys que viendo la vuestra gran fermosura se me acor- do de aqlla quel su dseo me faze sofrir grades cuytas & digo q yo solo fue el mas mal avetu- rado cauallero d los del mudo q no pude bi- uir con aqlla que mi corac'on tanto amaua bi- en creo yo q ella no se ygualaua co la vuestra fermosura mas mi corac'on muy contento es- taua d la amar si vuiera ventura & quado esto dixo las lagrimas le vinieron a los ojos & to- dos vuieron duelo dl & do Duardos le dixo ay sen~or marauillado soy de vos q a[+]vn no te- neys oluidado vuestro cuydado & pues vedes q no lo podeys cobrar que menester vos faze a[+]cuytaruos asi dios vos dara otra d mayor fermosura & valor & q no sin causa el vos qui- to aqlla vos dzis verdad mi sen~or dixo el rey mas no puedo yo forc'ar mi corac'on aun que quiera & ansi me conuiene ser etre los mal an- dantes: Muchos compan~eros teneys dixo primaleon que sufren cuytas que veys a( )q<> mi sen~ora gridonia que no se duele d mi a[+]vn que sabe que mi corac'on es cruelmente atormenta- do: esso no lo due ella fazer dixo el rey mas te- nerse por la mas bien andate de todas las dl mundo en tener sen~orio sobre vos por tal me tengo yo sen~or dixo Gridonia mas el caua- llero dela roca partida se quexa sin causa que teniendome el en su poder no deuria el d que- rer mas de mi que yo suya soy & por tal me te- go: Digo vos sen~ora dixo el rey que nuca vi dos q dios fiziese ala yguala sino a vosotros el cauallero de la roca partida de gran valor & bondad & vos de estran~a fermosura a dios plega que vos dexe biuir q pa eso soys abos a dos & conesto quiero yo yrme por ver a fle- rida si con razon podre dezir otro tanto & lu- ego se fue por ver a la ynfanta flerida que no menos fermosa que Gridoia le parecio. San- ta maria valme dixo el rey q<>ndo la vido ago-ra} {CB2. vos digo que es aqui junta la flor dela ca- ualleria & la fermosura delas dozellas dl mu- do con razon mi sen~or don duardos no vos pude yo tener en la( )cedemonia agora me ma- rauillo como tanto vos detuuistes q cierto derecho vos aueys puesto a tan grandes peli- gros por esta donzella & yo sen~ora soy el rey de lacedemonia vassallo de don duardos q a- quel reyno tengo yo por el & asi mesmo es vu- estro & yo para vos seruir. La ynfanta fleri- da se le omillo & agradeciole mucho la su ve- nida por amor de do duardos & mas por lo que dezia & sentaronse todos con grande ale- gria y estuuieron fablando gra piec'a en mu- chas cosas. Y el rey no sabia en su corac'on d[+]- terminar q<>l era mas fermosa gridonia q fleri- da mas toda via le parecio mas fermosa por- que era mas nin~a & dlicada flerida. Y el caua- llero vino por el rey q fuesse a cenar q muy a[+]- parejado se lo tenia. Primaleo & don duar- dos cenaro en su palacio co el por le fazer ho- rra que mucho lo amaua & por aquel dia no fablaron enla guerra mas en todo plazer. O- tro dia primaleon q mas aquexado q todos era por el dsseo q tenia por tener a gridonia a su voluntad dixo q pues el rey era ya venido q no se tardassen q luego se partiessen y ellos acordaron q ansi se fiziesse & como todos los que auian de ayudar al cauallero dela ysla cer- rada estauan alli no ouo q fazer de esperallos que ya estaua todo aparejado & luego lo pusi- eron en obra & acordaron q los que auian de yr en cada vna nao. El rey de lacedemoia di- xo a don duardos que aquella gente que el a- lli auia traydo que la tomasse a su cargo & que fiziesse della a su voluntad q el no queria yr si- no como vn cauallero q<>lq<>era. Do duardos gelo touo en merced & como el era sesudo dio cargo a pridos de vna nao & otra a Bela- griz & fablo conel cauallero dela ysla cerrada & dixole sabed mi buen sen~or que este can que yo aqui traygo comigo esta enca[]tado y es vn cauallero para fazer todo bien & nunca se me ha acordado de vos lo dzir con las muchas cosas que han turbado mi corac'on & agora q<>- ero ver si le aprouechara el vuestro saber. san- ta maria valme dixo el cauallo dela ysla cerra- da digo vos sen~or que yo no he parado mie-tes} {CW. ee} [fol. 184v] {CB2. eneso yo vere si lo podre desencantar esso vos ruego yo mucho dixo don duardos que gran bie seria de cobrarse tan buen cauallero & sino pudiere ser dalle he yo la mi espada que no me faltara otra el cauallero dela ysla cerra- da lo fizo venir ante si & puno por lo desencan- tar mas no pudo & dixo a do duardos sabed sen~or qste can no puede ser dsencantado sino por el libro porque lo fuero los otros qu[ ]esta- uan enla ysla d mal fado & fasta que vamos a costantinopla no se puede fazer & si vuestra es- pada le aprouecha es por que fue fecha prime- ro ql encantamiento dela ysla de mal fado & pues al no se pued fazer dald vuestra espada que yo vos dare otra muy buena con vnas ar- mas que las vuestras fuero todas desfechas & ansi mismo las d Primaleon que ambos a dos quiero yo q salgays d vnas armas: To- do se faga como vos lo mandardes dixo don Duardos & tomo el can & lleuolo delante dl rey & de Primaleon que no sabian nada de a- quel fecho & dixoles sen~ores caualleros que- reys ver vna marauilla. Si querriamos di- xeron ellos. Don Duardos tomo su espada & pusola a Mayortes en la mano derecha & luego fue desencantado quando Primaleon y el rey lo vieron fueron espatados & santigu- aronsse muchas vezes ay don duardos dixo Primaleon & como nos teneys ecubierta ta gran marauilla buen cauallero sera este para nos ayudar. Esso podeys vos dezir con ver- dad dixo don Duardos que sabed queste es hermano del gigante gataru que vos espera en costantinopla queste fue encantado enla ys- la de mal fado adonde el emperador trineo & mi tia la emperatriz a( )griola fueron encanta- dos santa maria valme dixo Primaleon & ta- to tiempo a[+]queste ansi biue & a[+]gora veamos aqui aquellas marauillas porquel eperador passo digo vos sen~or don Duardos que vos podeys bien preciar que creo que cauallero e el mundo de tan estremada espada es sen~or & el que vosla dio que vos amaua afincadame- te: Ganola el con gra[]de afan dixo Pridos & luego les conto como don Duardos la auia ganado no fableys enesso dixo el rey que a do Duardos fizo dios estremado entre todos los caualleros. Esso podeys vos dezir dixo} {CB2. Primaleo que antel no deuriamos nosotros de traer armas: Ay sen~or por Dios no fableys en tal cosa dixo don Duardos y en quien esta oy la alteza delas armas si en vos solo no ya vos dixe mis sen~ores dixo el cauallero de la ysla cerrada que no fablassedes ente fecho q a duro le podria saber la verdad & baste esto para el contentamiento de cada vno & digo q aqui teneys buen ayudador que segun lo que mayortes paresce el deue de ser buen cauallo Yo fare todo mi poder dixo el quando los en- tendio por seruir a mi sen~or don Duardos y el le dixo que de alli a[+]delante le daua aquella espada que truxesse fasta que fuessen en costa- tinopla q alli aurian remedio para des[+]encan- tallo & mayortes se lo tuuo e merced y el caua- llo de la ysla cerrada le dio vnas armas muy buenas de vn gigante que d aquella ysla auia seydo sen~or al qual su padre & su conpan~a ma- taron & tomaron aquella ysla como vos aue- mos dicho. E luego don Duardos le dio v- na nao en cargo y el rey y el fueron juntos en vna: E primaleon tomo a cargo los caualle- ros de la ysla & ansi mismo repartio a torques & a Palantin por las otras naos & todo ord- nado a[+]cordaron de partirsse: gran cuyta sinti- eron Gridonia & la ynfanta flerida quado los vieron partir & cada vno esforc'aua a su a- miga & como las dxauan a tan buen seguro & en lugar tan viciosso yuan muy alegres & per- dido cuydado dellas. E como ellos se partie- ron ambas a dos se juntaron para dormir & comer en vno & no folgaua la vna ni la otra si- no en contarse sus faziendas. La ynfanta Fle- rida era tan sesuda que se sabia bien encobrir mas antes fizo entender a gridonia que era fija del rey delos argos & todas las cosas q don Duardos auia fecho en costantinopla le contaua ella que las auia fecho enel reyno de su padre. Gridonia que aquellas cosas o- yo dezir ala ynfanta Flerida de lo que do du- ardos auia fecho por amor della estran~ame- te era marauillada delo oyr como ta buen ca- uallero se auia fecho ansi ortelano & deziale que ella tenia muy gran razon de lo amar so- bre todas las cosas del mundo & ansi mesmo la duen~a & fijas del cauallero dela ysla cerra- da las seruian tanto que ambas a dos estaua} [fol. 185r] {HD. \ Fo clxxx[ii]j.} {CB2. alli muy viciosas aun que el cuydado del peli- gro de sus amigos les acuytaua. {RUB. Caplo .clxxvj. como llegados Primaleon & don Duardos con toda la otra gete ala ys- la de Ordan luego los guardas lo hiziero sa- ber al emperador & salieron a ellos & vuiero vna esquiua batalla que era cosa marauillosa & fueron dspartidos porque sobreuino la no- che.} {IN4.} DEspedidos toda aquella buea co- pan~a de caualleros de Gridonia & de Flerida entraron enlas naos q apej[a]das tenia y eran bien tres mill & ochocientos caualleros sin los hom- bres de pie & arqueros & ballesteros y el caua- llero dela ysla cerrada yua conellos. E su en- tendimiento era ansi ciego que no alcanc'o el a saber que el emperador estaua enla ysla d or- dan & tanto buen cauallero que coel empera- dor auian venido porque el desseo de cobrar la ysla gelo fazia fazer & ansi mesmo la duen~a dela ysla de Yrcana que muy mas sabia era q el & como fueron entrados todos elas naos con gran ruydo de alegrias partieron dl pu- erto & tendidas las velas fueron por su mar & llegaron ala ysla de Ordan dos oras ates del dia vn lunes d man~ana. E como el epera- dor era tan sabidor en todas las cosas especi- almete e[]la guerra desde que el alli llego fizo poner grandes guardas enel puerto porque no pudiessen ser tomados arrebatadamente. & como las guardas sintieron el gran ruydo delas naos fizieronlo saber enel castillo & ta- bien los que velauan lo sintieron & todos co- mo lo oyero fueron puestos en punto y el epe- rador & todos los buenos caualleros baxa- ron del castillo ala villa que alli estaua toda la gente & antes que fuesse el alua el emperador los ordeno & mando a Belcar & a Danasin & al conde saros que tomassen sigo dos mil caualleros & que se fuesse[] junto a la[ ]mar & que fiziesse[] tanto que por ninguna manera los d- xassen tomar puerto. E mado a muchos bal- lesteros & arqueros que estuuiessen encima d vna punta de vna sierra en que el castillo esta-ua} {CB2. assentado & que de alli tirassen alos caua- lleros por manera que ninguno saliesse dlas naos que no fuesse ferido. E asi mesmo el to- mo consigo fasta sey<>cientos caualleros & po- lendos conel que por ninguna manera el no se apartaua del para socorrelle si le fuesse me- nester que bien sabia que en los peligros se a- uia el de meter sin ningun temor & pusose en v- na cuesta q se fazia ala entrada del puerto por socorrer si fuesse menester a Belcar su ayu- da. E ambos ados los fijos del cauallero de la ysla fueron con Belcar que eran muy far- didos & junto cabe la mar estaua vn llano & a- lli se pusieron Belcar & todos los que yuan conel que era muy buena compan~a. E como fue el alua parescida Primaleon que muy des- seoso era de acabar aquel fecho presto & vido como los estauan esperando no se quiso dete- ner y esforc'ando alos que venia en su nao les dixo que sin ningu miedo saliessen & tomassen puerto a pesar de todos quantos alli estaua. Los marineros llegaron las naos ala tierra q<>nto mas pudieron y echaron bateles & bar- cas para en que saliessen. E primaleon fue el primero que salto e vna barca & tras el otros muchos buenos caualleros & los que estaua enla tierra comenc'aronle de tirar muy rezia- mente mas por ello no se dio el ninguna cosa antes fizo a los marineros q llegassen la bar- ca ala tierra. E quando el esto fizo Torques que venia en otra nao fizo otro tanto & ansi- mesmo Palantin de manera que juntaron luego conel muchos & Belcar que de gran bodad era & no conocio a Primaleo porque no traya las armas que el solia que como vos deximos del cauallero dela ysla cerrada dio a el & a don Duardos vnas armas blancas q eran muy ricas. E ansi mesmo a Torques & a los otros dio a cada vno las suyas porq las que ellos trayan fueron todas dessechas en la batalla que vuieron enla mar quando el ca- uallero dela ysla cerrada los truxo a ellos & a las ynfantas como vos auemos contado. E ansi venia todos desconocidos enlas armas Primaleon como era d tan gran corac'on ni el ferir delos ballesteros ni el poder dlos mu- chos caualleros que vido ante si no le pusie- ron pauor antes fizo llegar alos marineros} {CW. ee ij} [fol. 185v] {CB2. las barcas ala tierra tanto q se podian ferir con las lanc'as los vnos a los otros & fue alli vna buelta tan grande q no ay hombre q vos lo pudiesse dezir primaleon por salir en tierra & Belcar & los otros por lo resistir muchos perdieron alli la vida que de vna parte & dela otra auia buenos caualleros: Belcar fazia alli marauillas que jamas la su bodad fuera(n) conocida como alli por quel no se auia visto e tan gran fazienda: y el conde saros que buen cauallero era resistia a sus cotrarios muy po- derosamente: Gormaneo fijo mayor dl caua- llero dela ysla estaua cabe el conde saros & fi- zo el alli tanto que para sienpre fue loado mas todo esto le era tanto como nada antel gran- de ardimiento de Primaleon que quien lo vi- era & mirar quisiera enel viera estran~ezas & por mostrar el alli su bondad esforc'osse tanto que a[ ]pesar de quantos defender lo quisieron salio dela barca en tierra y a[+]vn el agua le dio fasta la rodilla que no pudieron los marine- ros juntar tanto & todos los caualleros que en su barca estauan que esto le viero fazer no fueron perezosos & todos fueron a par conel & comenc'aron de ferir a sus enemigos & pri- maleon yua tan san~udo que no ay hombre q vos lo pudiesse dezir & como puso los pies e tierra a[+]cometio a los enemigos tan durame- te que a mal d su grado los fizo arredrar por manera q todos tuuieron lugar d salir: Bel- car questo vido ouo gran verguenc'a & come- c'o de forc'ar alos suyos & a dar golpes adies- tro & a siniestr(r)o por manera que los detouo vna gran piec'a peleado esforc'adamete: Pri- maleon vido que aquel era amparo delos su- yos & fue contra el conla espada alc'ada & dio le tan esquiuo golpe encima dela cabec'a que le fizo fincar vna rodilla enel suelo mas como el era de tanta bondad leuantosse ligero & fi- rio a Primaleo de dos esquiuos golpes & si mucho durara la batalla entrellos fuera gran dan~o mas Danasin co diez caualleros se me- tio entrellos & fizolos despartir & Primaleo muy san~udo lo firio malamete por vengar su san~a enel & ansi san~udo fizo marauillas & a es- ta ora don duardos y el rey Tarnaes fiziero llegar su nao & saliero en tierra con todos los caualleros que de Lacedemonia conel rey} {CB2. vinieron & como el fue salido dela mar aco- metio tan duramete a los enemigos que mu- chos caualleros con su llegada perdieron la vida porque la su bondad era estremada & fi- zo tanto en poca de ora que los dela ysla no pudieron comportar el gra dan~o que rescebi- an. E por mucho que belcar fizo & los otros buenos caualleros no los pudieron dtener & por fuerc'a dexaron el llano & subieronse en la cuesta & alli fizieron rostro a sus enemigos que estauan en lugar donde mejor se podian mantener. Mas toda via no pudiera durar mucho si el emperador & polendos no los so- corriera que el emperador estaua en lugar q veya bien toda la batalla & muy marauillado era dla gran bondad d aquellos que venian & desque vido alos de su parte retraydos no se pudo mas sufrir & dixo a polendos fijo me- nester faze aquellos caualleros nuestra ayu- da ruego vos que os esforceys tanto que los tornemos a empuxar fasta la mar & q conoz- can nuestra yra. Vamos sen~or con la ayuda de dios dixo el. El emperador mado a vn so- brino del cauallero dela ysla que con quinien- tos caualleros estaua que si viesse que era me- nester que socorriesse & mando a los caualle- ros que el auia sacado dela prision que no se apartassen del y ellos le dixero que ansi lo fa- rian y como esto dixo el emperador mouio el corac'on que siempre tuuo en acometer los grandes fechos & dexose venir por la cues- ta abaxo & fizo partir a los que peleauan & sa- lio delante de todos: E como el se vido en a- quel lugar comenc'o de ferir con tanto ardi- mieto & fuerc'a como en aql tiepo q el las gra- des marauillas en armas fazia & no acertaua el a cauallero a drecho golpe que no le fiziese venir a tierra & fizo tanto que por fuerc'a arre- dro los contrarios del lugar a donde estaua que Polendos junto cabel fazia ansi mesmo marauillas por verse antel que feria a diestro & a siniestro a quantos ante si fallaua & ta gra- des marauillas fazia en armas que todos q<>n- tos los vian era marauillados de ver los sus muy duros golpes que no acertaua golpe a cauallero que no caya a sus pies & digo vos que con la su venida se esforc'aron todos tan- to que los enemigos fuero marauillado. & a[+]-vn} [fol. 186r] {HD. \ Fo clxxx(ii)ij.} {CB2. que Primaleon & don duardos fazia ma- rauillas no podian detener los de su parte q no se retuxesen ala mar asi fuyan ante la gra- de bondad del emperador & Polendos pri- dos que en vna nao estaua vido los d su par- te retraer salio en tierra & muy esforc'adamen- te los socorio & con la venida delos vnos & d los otros mezclose etrellos vna cruel batalla & tanto que los hombres no la vieron mayor de tan pocos caualleros como todos era bu- enos vierades fazer marauillas: El empera- dor andaua ta brauo y esforc'ado que bien dio alli el a conocer que los sus dias no auian me- guado nada dela su bondad mas ates el solo era espanto a sus enemigos que aduro caua- llero lo osaua esper(e)[a]r mas antes fuyan antel: Por manera que primaleon & don duardos eran muy san~udos en ver retraer a los suyos & perder lo que auian ganado & por mucho q- llos esforc'aron a los de su parte no valian na- da que espantados eran dlo quel emperador & polendos fazian & tanto andouo el empera- dor a vnas partes & a otras q se fallo muy cer- ca de Primaleon & torques que andaua muy cerca el vno del otro: E como poledos vido que Primaleon era estrago dlos suyos end- rec'o pa el & comenc'aronse de ferir de crueles & mortales golpes el vno al otro alli vierads vna esquiua batalla entre los dos hermanos que quien los mirara dixera que aduro se[ ]po- dria fallar bondad de tales dos caualleros: El emperador fallo ate si a Torques que le vi- do fazer marauillas & alc'o el espada & firiolo d tales dos golpes que le fizo tan peligrosas llagas que Torques desacordado yua a caer asus pies y el emperador que lo vido co ricas armas tomole voluntad de predello & no ma- tallo como lo vido dsacordado trauole por el brac'o & dixo a tres caualleros dlos q<>nze q andauan con el que lo tomasen & lo lleuassen al castillo ellos lo fizieron & tomaronlo en- tre si & lleuarolo & los d su parte quando ansi lo vieron lleuar quisieronlo defender mas el emperador los acometio ansi tan esforc'ada- mente que no pudieron fazer lo que deseaua Y vno dixo Primaleon que su batalla fazia con Polendos ay sen~or & no vedes como lle- ua preso a Torqs socorreldo por dios: Pri-maleon} {CB2. questo oyo fue tan san~udo que firio d tan esquiuo golpe a Polendos sobrela cabe- c'a que le fizo dar de manos & dexolo por yr tras torques que le lleuauan: Y el emperador que no tenia mientes sino de salir co lo q auia comenc'ado como lo vido venir dado golpes adiestro & asiniestro pusosele delante & firiolo de tan pesado golpe enc'ima del brac'o del escu- do que le fizo tal llaga que de alli adelante no tuuo el tanta fuerc'a d embrac'ar su escudo co- mo de antes ante le conuino de salir dela prie- sa porque se fallo maltrecho & vido que le se- ria peligro combatirse segun era mala la feri- da mas toda via dio al emperador su galardo que con gran san~a le dio tales tres golpes q no ouo ninguno de que no le fiziesse llaga & si- no vuiera gran buelta de caualleros q los ds- partieron gra dan~o se fiziera q el emperador se vengara a su volutad del. Mas mayortes el gran can q auia tomado trra con los q co el venian & como el se vido con los enemigos comenc'o de fazer marauillas como la su bo- dad era grade & como todos vieron que era gigante puso espanto en sus contrarios q co la buena espada que el traya enlas manos & con su gran fuerc'a fizo en poca de ora tanto dan~o que no ay hombre que vos lo pudiesse dezir. E los caualleros que despartieron la batalla de primaleon & del emperador fuyan antel. Como primaleon vido a mayortes fa- zer tales marauillas plogole & acordo pues tan buen socorro le venia de salir dela priessa por folgar & fazerse apretar la llaga & a esta ora los quinientos caualleros que hauian q- dado coel sobrino del cauallo dla ysla de Or- dan venieron a socorrer a los suyos que bie vieron que les era menester su ayuda asi mes- mo Belcar q auia folgado vna piec'a como fue dlos primeros entro entre sus enemigos aquella ora muy san~udo & fizo en poca de ora tanto como jamas auia fecho. Do duardos vido a Primaleon salir dela batalla ansi feri- do & fue muy san~udo & dixole porcierto mara- uillado soy delo poco que auemos todos fe- cho & sin duda ay entre nuestros enemigos buenos caualleros & tales que hauemos ga- nado poco enste mercado mas no me ayude dios si yo no fago comprar caramente el da-n~o} {CW. ee iij} [fol. 186v] {CB2. que auemos recibido que si yo fallasse aql que vos firio no se nos yria ansi alabado bie conoscido es entre todos dixo primaleon yo no se quie es mas a duro podria hombre ver a otro mejor: Don duardos entro con gran san~a entre sus enemigos & con la san~a que to- mo de ver a Primaleo ansi ferido fazia tales cosas que no ay hombre que vos lo pudiesse dezir & fallosse coel code saros & como el vi- do traer tan ricas armas enderec'o contra el & comenc'olo d ferir de muy esquiuos golpes mas el cond no espantado punto se defendia muy biuamente mas como don Duardos a- daua san~udo no le pudo durar q no lo firio ta malamente que cayo mal ferido: E do Duar- dos no curo mas del & metiosse en los mayo- res peligros a[+]corriedo aquellos que le fazia menester su ayuda & mayortes fizo tanto que fizo retraer a sus enemigos fasta la sierra por que como vos deximos todos s[ ]espantaua dl el emperador sufrio tanto afan aquel dia que gran marauilla era de lo poder sufrir & aun q andaua ferido no dexaua por esso dsforc'ar & a- correr alos suyos & como el vido el gra dan~o que Mayortes fazia dixo en su corac'on si yo en algu tienpo tuue esfuerc'o agora me era me- nester que nunca a dios plega quel eperador d costantinopla sea vencido antes quiero yo la muerte & pensando esto creciole tan grand ardimiento que todos quantos enemigos d- lante de si tenia no le paresciero nada & sin nin- gun pauor se metio a dlante fasta que se fallo con mayortes y el que lo vido venir tan san~u- do contra si ebrac'o su escudo y alc'o su espada & firio al emperador de tan esquiuo golpe q el escudo se fendio fasta las embrac'aduras & al sacar de la espada no lo pudo fazer ligera- mete el eperador que d brauo corac'on era & (&) co tales como aquellos se auia el visto firio le baxo en vn muslo de vna pierna & la loriga que era muy fuerte no el presto que le fizo tal llaga que Mayortes no se pudo tener de aql- la pierna & finco la otra enl suelo y el empera- dor q ansi lo vido tornole a ferir de otro muy esquiuo golpe y mataralo si los suyos no lo socorrieran que mas de cincuenta caualleros lo firieron al emperador todos juntamente. E si poledos no lo socorriera vierase en gra} {CB2. peligro mas assi mostro el la su gran bondad que estaua muy san~udo con lo que le auia aue- nido con Primaleon mas de diez caualleros mato alli & firio muchos por manera que el e- perador fue bien socorrido & touo lugar d se quitar a fuera por folgar que menster le fazia & a esta ora era ya tarde & quedo toda la fuer- c'a dela batalla en don Duardos dela su par- te y el fizo & sufrio tanto que otro no lo pudie- ra fazer que el emperador era marauillado d ver la su bondad que vos diremos que tato fizieron los vnos & los otros que por nigua manera no vos lo podria contar. Belagriz se fallo con los dos hermanos fijos del caua- llero dela ysla & Gorm(e)[a]neo que era el mayor & muy buen cauallero firio a Belagriz mala- mente porque ambos a dos hermanos eran a el & belagriz alc'o la espada & firio tan dura- mente al menor que le fendio el escudo & fizo le tal llaga enla cabec'a que luego cayo en tier- ra Gormaneo ouo tanto pesar pesando que su hermano era muerto que alc'o la espada & torno a ferir a Belagriz & ansi lo acometio q si no fuera por Pridos que lo socorrio lo ma- tara que amarauilla era buen cauallero mas malamente ferido porque ansi como gorma- neo vio tal a su hermano tan mal parado an- si como vn ca rabioso lo acometio porque ya su vida no la tenia en nada viedo a su herma- no muerto. Mas pridos que lo vido vengo muy bien & alli fue gran buelta que dela vna p- te & (&) dela otra se juntaron muchos cauallos que los dela ysla quando vieron a Gorma- neo en tan gran peligro lo socorriero co gra corac'on mas Pridos como estaua san~udo mato mas de ocho dellos & todos los dela v- na parte & dela otra lo fazian tan bien que en todo el dia no se pudo conocer ventaja delos vnos a los otros porque auia entrellos tan preciados caualleros en armas que enel mu- do no se podian fallar mejores & por esto fue la batalla tan esquiua entrellos q si vnos me- jorauan vna vez & ganauan algo del campo los dela otra parte se auian tan poderosame- te que tornauan a cobrar lo perdido. E don Duardos andando muy san~udo por la bata- lla que parecia vn fiero leon tan brauo anda- ua & andando ansi se fallo con Belcar & co-mo} [fol. 187r] {HD. \ Fo clxxx(iij)[v].} {CB2. cada vno conocio la bodad del otro por lo que se vian fazer acometieronse con gra sa- n~a & aun que andauan ambos a dos casados ouo etrellos vna esquiua batalla & ala fin do duardos se esforc'o tanto que firio tan mala- mente a Belcar que cayo en tierra dsacorda- do muy malamente ferido: & poledos que lo vido fue por lo vengar & firio de vn esquiuo gol[p]e a don Duardos que le fizo gran llaga & si la noche no sobreuiniera segun todos an- dauan mal feridos & san~udos fizierase gran dan~o que todo aquel dia no fiziero sino com- batirse muy cruelmente & si algun poco folga- uan luego tornauan ala batalla tan esforc'ada- mente como si[ ]no vuieran fecho nada & vino- les bien que no eran los dias grandes que e- ra enel fin del mes de otubre & digo vos q ja- mas caualleros tato afan sufrieron en vn dia que nunca dexaron de cobatirse desde la ma- n~ana fasta la noche & fizole gran dan~o ansi d la vna parte como dela otra que no ouo nin- guno dlos buenos caualleros que no fuesse mal ferido pues dlos otros muy pocos que- daron dela vna parte & dela otra que no fues- sen feridos porque de ambas ptes hauia mu- chos ba(ste)lle[ste]ros & arqros y estos feria muy sin piedad especialmente los dela parte del e- perador que estauan sobre la sierra feria mu- cho a su saluo & esto fue causa que dela p- te de primaleon no pudiesse ganar la sierra q jamas salian delo llano & todos estauan ya ta- les que cada vno dellos vuiera por bien d fol- gar & ya que la noche veia el rey Tarnaes co- mo de contino andaua cerca de do Duardos & vido como pol(ne)[en]dos lo firio touole ojo & fue a el & diole tan esquiuo golpe encima d vn hombro que le fizo vna gran llaga & tal q po- lendos se sintio mal della & muy san~udo le aco- metio tan duramente como si aquel dia no v- uiera fecho nada & sabed que vno delos que en aquella batalla gra dan~o fiziero fue el por que el se combatio con muchos bueos caual- leros & traya tal acuerdo que jamas ouo el e- perador menester su ayuda que el no gela fizi- esse porque en viendolo en algun peligro lue- go dexaua conel que se combatia por lo soco- rer & feria tan duramente a los que delante d si fallaua que lo libraua de todos aquellos q} {CB2. contra el eran por manera que el sufrio mas afan que ninguno de quantos caualleros alli fueron & aun que el tanto afan auia lleuado a- quel dia & andaua mal ferido no mostro el pu- to de cobardia cotra el rey antes le fizo com- prar caramente la llaga que le fizo & torno lu- ego contra el muy ayrado que parecia vn leo & fizo tato que le dio tales dos o tres golpes que lo fizo caer en tierra tendido malamente ferido. Don duardos que ansi lo vido penso de morir con pesar & fue con la espada sacada contra Polendos & diole tan fuerte golpe e- cima dela cabec'a que el yelmo que abollado a- daua delos muchos golpes que auia rescebi- do le fendio & fizole vna llaga enla cabec'a & fue tan poderoso el golpe que las enlazadu- ras le fizo quebrar & quedo la cabec'a dsarma- da & mal ferida. El emperador que muy cer- ca estaua & ansi lo vido en tanto peligro fue - tra don Duardos con muy mortal rauia co- mo vn brauo leon & quien ento[]ces lo viera di- xera que todo aquel dia auia folgado & firio a don duardos ansi mesmo por cima del yel- mo tan poderosamente que le fizo fincar la v- na rodilla & quedar muy desacordado & si- no fuera de tan biuo corac'o[] cayera tendido e el suelo & por marauilla se pudo leuatar segu el emperador lo cargo de esquiuos golpes q nunca el jamas con tanto desseo quisiera ma- tar a cauallero por amor de Polendos & de mejor volutad lo fiziera el si lo conociera por la gran desonrra que del auia recebido en le a- uer lleuado ansi ala ynfanta Flerida que el ta- to queria & fasta que el vido a Primaleon siempre fue muy triste. Mas do duardos ds- que se torno a leuantar & cobro su acuerdo es- forc'ose muy poderosamete & torno contra el epador muy san~udo & si no fuera por las bue- as armas q el eperador traya vierasse en gra peligro segun el lo firio con toda su fuerc'a & fi- zole dos llagas las mayores que el en batal- la recibio & a (a)[e]sta ora era ya la noche muy es- cura ansi mesmo vinieron caualleros alli d la vna pte & dela otra por maera que no vino a fin su batalla. E partiosse el vno del otro muy mal trechos q cada vno dllos le fizo menster d folgar porq todos estaua mal trechos como vos auemos dicho cada vno touo por bien} [fol. 187v] {CB2. de apartarse pues ya no veyan por donde se combatir. El emperador desque se aparto d do Duardos aun que el estaua algo mal feri- do touo cuydado de buscar a Polendos & sa- ber como le yua el qual se auia ydo dela batal- la que quatro caualleros de los q guardaua al emperador lo tomaron entresi & lo lleuaro al castillo y el emperador andando pregunta- do por el fallo al cauallero sen~or dela ysla que le dixo que supiesse como lo lleuauan al castil- lo & pidiole por merced que el tambien se fue- se luego alla porque lo curassen d sus llagas. {RUB. Caplo .clxxvij. como el emperador supo q era torques el cauallero q auia prendido y e- bio por el & le pregunto que quien era aqllos tam[ ]buenos caualleros que eran sus contra- rios & le dixo que era Primaleon el vno y el otro era vn cauallero estrangero muy precia- do & como el emperador embio su mandado a Primaleon.} {IN4.} AMigo dixo el eperador menester me faze ami d folgar mas toda via estare aqui fasta que se ponga reca- udo & guarda eneste lugar & vos fa- zed luego venir aqui gente dessa que no ha e- trado oy en la batalla que este aqui encima ds- ta sierra & que guarden toda la noche que no puedan sobir aca nuestros enemigos. Ansi se fara sen~or como vos lo mandays dixo el ca- uallero & sabed que el sen~or dela ysla que no a- uia peleado aquel dia mas antes auia tenido cura de todas las cosas que auia menester de fazer sacar los mal feridos dela batalla & fa- zellos lleuar a la villa & al castillo porque fues- sen curados por manera que ya estauan enel castillo Belcar y el conde Saros & danasin & sus fijos y el era ta sesudo que muy bien sabia socorrer enlas cosas q hauia menester & muy espantado estaua dela gran crueza dela bata- lla & delos buenos caualleros que por cotra- rios tenia. E como todos los de su parte se retraxeron sobre la sierra conel emperador el fizo venir algunos caualleros que no auian entrado en la batalla & otros peones con ha-chas} {CB2. & lanc'as que todos los dela ysla era bi- en armados & asimesmo dexo alli ballesteros que fiziessen la guarda muy bien & dexado to- do recaudo & ansi mesmo guardas enla villa fuesse conel emperador al castillo & luego fue desarmado por la mano dela duen~a & de sus fijas & vinieron maestros que lo curaro muy bien de sus llagas mas primero vido el a po- lendos & a belcar & al code saros & desque los maestros le dixeron que serian guaridos co la ayuda de dios folgo tanto que no sintio co- sa de sus llagas que gran temor ouo de Po- lendos & amaualo el estran~amente por la su gran bondad. Mucho era marauillado el e- perador dela gran bondad delos caualleros & pensaua en su corac'on que tal bondad de ca- ualleros el jamas la auia visto y estando enes- te pensamiento acordosele de aquel que el ha- uia prendido & pregunto al cauallero sen~or d la ysla que se auia fecho vn cauallero que el a- uia mandado traer preso. Alli lo tengo sen~or en vn palacio dixo el ruego vos que lo faga- ys curar de sus llagas dixo el emperador q es buen cauallero que au que sea nuestro enemi- go por esso no se le ha de dexar de fazer honr- ra. Fazello he yo dixo el cauallo porq vos lo mandays & luego quiero yr a lo fazer curar si le es menester. El emperador mando a esca- cio su donzel que fuesse a ver como lo curaua el fue luego. El cauallero fizo venir a los ma- estros & desarmaron a Torques que estaua muy san~udo por verse ansi preso & como fue d- sarmado Escacio que alli fue ansi como lo vi- do conociolo & fue tan espatado que no le pu- do fablar & torno corriendo al emperador & dixole ay sen~or que nueuas vos traygo ta bu- enas qual yo nunca pense que vengo espanta- do por auer fallado tal auentura sabed que el cauallero que prendistes es Torques fijo dl rey de rumata. Santa maria valme dixo el e- perador & que cosa tan estran~a es essa que me dizes fasta que yo lo vea no lo creere ve luego & fazme lo aqui traer si el es. El donzel torno a donde estaua Torques & dixole sen~or caua- llero vos no me conoceys venid por dios co- migo q el eperador vos llama q yo le fue a de- zir como vos auia conocido y el no me quie- re creer que soys vos & ruego vos que vays} [fol. 188r] {HD. \ Fo clxxx(iii)[v]j.} {CB2. luego a el porquel esta echado e su lecho: Tor- ques que esto oyo fue todo espantado & miro a escacio & conociolo ay amigo dixo el y es ver- dad ql eperador es aqui verdad es dixo el do- zel & venid comigo & vello eys & sabed ql vos prendio ay dios que buena ($p)[p]rision fue esta di- xo torques yr quiero yo a[ ]uer si es verdad lo que me dezis & luego se fue co Escacio ala ca- mara adonde el emperador estaua el qual qu- ando lo vido fue estran~amente ledo ay torqs dixo el emperador & que cosa es esta que aca- bo de tanto tienpo como a que de nuestra cor- te partistes vos he fallado por tan estran~a a- vetura dezidme por dios que a seydo de vos & como venistes a este lugar mucho ay q vos dezir sen~or dixo Torques digo vos que tan marauillado soy en veros eneste lugar q vos veo q a duro lo puedo crer agora no me ma- rauillo yo dela mi prision ni de quanto se a fe- cho que aun que en la mi copan~ia venian mu- chos buenos caualleros eran tato como na- da ante vos quela vuestra buena ventura ha- uia de quitar las sus fuerc'as el emperador le abrac'o muy de corac'o & dixole ruego vos tor- ques que me digays quien son aquellos caua- lleros que muy marauillado soy dela su gran bondad el principal dellos es Primaleo vu- estro fijo dixo Torques quiera dios que lo a- ya guardo d vuestras maos. Ay santa ma- ria dixo el emperador y que es esto que me d- zis primaleon mi fijo es aqui si cierto sen~or q el viene con el cauallero dela ysla cerrada por le fazer cobrar su drecho. El emperador fue tan alegre & tan espantado que por vna piec'a no pudo fablar & despues que estouo ansi al- c'o las manos al cielo & dixo ay sen~or dios & q tan grandes son las vuestras marauillas & q gracias vos podria yo dar porq me fezistes fallar a mi fijo & si vos tanto bien me fezistes ruego vos que lo fagays todo complido que lo ayays guardado de muerte & que yo no os aya ofendido malamente sin lo saber que no se que he fecho que si yo lo he perdido conui- eneme de morir con pesar. No vos acuyteys sen~or dixo Torques que no consintiria dios esse mal que Primaleon ansi muriesse bi( )e pu- ede ser que si el con vos se combatiesse que es- tara mal ferido mas de muerte no es el tal ca-uallero} {CB2. que tan ligeramente se pudiesse fazer Ora me dezid dixo el emperador que armas trae porque yo vi a[ ]un cauallo de vnas armas blancas fazer marauillas bie puede ser sen~or dixo Torques que sea el esse que ansi las trae el mas otro entro enla batalla que las traya ansi tales como el que a duro se podria conos- cer qual es el vno ni el otro que bondad no le falta. E que cauallero es esse ruego vos que melo digays dixo el emperador. Es vn caua- llero estrangero muy preciado & au q yo vos diga quien es no lo conocereys & torques no le quiso dezir que era don duardos fasta que primaleon le dixesse toda su fazienda. Digo vos que yo me falle dos vezes co estos caual- leros & ala postre nos despartio la noche a a- bos a dos y el me firio & yo no se si le feri a el no folgare fasta que sepa que tal esta primale- on yo yre sen~or aun que estoy ansi ferido & os traere las nueuas ciertas que razon es que se sepa luego porq ellos no tomen armas mas contra vos. Essa yda no fareys vos dixo el e- perador que estays mal ferido y es menester de curaros mas vaya alla escacio & lleue vna hacha enlas manos porque sepan que va de paz & Primaleo folgara dlo ver si el es biuo Bien quisiera yo yr dixo torques por lleuar tan buenas nueuas a primaleon mas fagase como vos lo madardes ora vos ruego dixo el emperador q me digays si es verdad que el cauallero dela ysla cerrada viee alli & si es aql que demanda la ysla verdad es dixo Torqs que por amor dl venimos todos a le ayudar & con derecho la deue auer segu el dize. Mu- cho me pesa de ser contra el dixo el eperador mas pues dios aqui me traxo yo fare tato q ambos ados queden contentos & marauilla- do soy de su gra saber no saber el que yo esta- ua aqui & si lo supo como cosintio q se fiziesse tanto mal sabiedo que yo le auia de ayudar. e- so no vos sabre yo dezir dixo torques si el lo sabia q vos aqui fuessedes & si el lo supo no di- xo nada se vos dezir q primaleo le es mucho en cargo & por el ha sido librado dos vezes d gran peligro. a dios plega q yo gelo galardo- ne dixo el emperador & vos mi buen amigo dixo al cauallo dela ysla como no me dexistes la verdad de vuestra fazienda & que auiades} [fol. 188v] {CB2. esta quistion conel cauallero dla ysla cerrada que si vos me lo dixerades sin ningun dan~o fiziera yo tato que os auiera. No lo sabia yo que vos sen~or lo conosciades dixo el cauallo & mucho me marauillo en oyr dezir que Pri- maleon vuestro fijo fue enla batalla. No me marauillo dixo el emperador que mucho ha que el salio de costantinopla & la ventura ha a- carreado ansi las cosas & sabed que de aqui a delante no se han de fazer ansi estos fechos & yo quiero saber la verdad d todo y sabida yo juzgare entre vosotros lo q fallare por dere- cho & sed cierto que siepre vos ayudare pues vos prometi mi ayuda. El cauallero le beso las maos & dixole que el era aparejado para fazer su mandado. El emperador le rogo q fiziesse alli fazer vn lecho muy cerca del suyo & que Torques fuesse luego curado y echado enel & ansi fue fecho muy prestamente & man- do a Escacio su donzel que fuesse al puerto & que preguntasse por Primaleon & que le di- xesse como el era alli & que supiesse q tal hauia escapado dela batalla. El cauallero mado a otros dos donzeles que fuessen conel & cada vno lleuaua vna hacha encendida enla mao porque fuessen sin peligro & ansi partieron dl castillo y el emperador quedo fablando con Torques preguntandole como se auia falla- do con Primaleon & contole todo lo que aue- ys oydo que nada no falto & d como Prima- (ma)leon amaua tan afincadamente a Grido- nia & como por amor della auia estado tanto tiempo por aquellas tierras & como ella espe- raua de auer la su cabec'a y el se la tenia pme- tida & como Primaleon le auia librado el du- cado de ormedes del principe de Clarencia y el reyno de a( )polon~a de grestes & gristamo & como la tenia enla ysla cerrada faziendole en- tender que se auia de yr a costantinopla a co- batirse con primaleo & como todos los caual- leros que yuan ala corte a buscar a Primale- on para se combatir conel era por amor della por se casar conella. Estran~amete fue espanta- do el emperador quando todas aquellas co- sas supo & dixo cierto Primaleon puso tan a- fincado amor en lugar muy peligroso a don- detan grande enemistad le tenian agora lo te- go yo por d gran corac'on pues asi ha osado} {CB2. de biuir entre sus enemigos mas el amor no teme peligro ella tiene mucha razon de selle mortal enemigo porque yo fize matar a su pa- dre el duque Nardides muy cruelmete & ma- tamos yo y el rey Frisol a sus tios & despues Primaleo mato a perequin su primo por ma- nera que por derecho nos deue desamar mas toda via digo que sera sesuda en perder su sa- n~a & mal talante por cobrar tal marido & yo soy ledo en la auer por fija pues ella es donze- lla de tan gran valor & fermosura & Primale- on tan afincadamente la ama pues el ha pas- sado tan grandes peligros & afanes conella mal faria yo si le estoruasse su gran plazer & ya querria estar conellos enla ciudad de costan- tinopla a dios plega que guarde a primaleo porque este dsseo se me cumpla. El lo fara to- do bie dixo Torques & digo vos que si gri- donia vuiessedes visto que con mas razon se- riades alegre porque creo que enel mudo do- zella mas sesuda ni complida de todo bien ay & por esto la guardo dios para Primaleon. Mucho era ledo el emperador de oyr aquel- las nueuas & todas las cosas le fizo dezir ta- to era pagado de lo oyr. % {RUB. Caplo .clxxviij. como estacio el donzel que el epador ebio llego a dode primaleo estaua & le beso las manos & le dixo las nueuas que el emperador su padre le ebiaua & todos hol- garon de lo saber & primaleon determino de lo yr a ver ansi ferido como estaua.} {IN4.} COmo la noche sobreuino & la ba- talla por su causa se ouo de apar- tar don Duardos & todos los o- tros cauallos mal feridos se vui- eron de retraer a las naos por se fazer curar & todos yuan muy san~udos por el gran dan~o que auian recebido & marauillados como no auian tenido tanto poder de vencer y el mas san~udo de todos era Primaleon porque tan presto auia salido dela batalla & pareciale a el que no auia fecho nada & maldeziase muchas vezes & dzia q jamas el deuia de traer armas ni cotarse entre los buenos cauallos pues la vetura le auia seydo cotraria & no era asi q sa- bed q mucho fizo e tomar trra q alli fue todo} [fol. 189r] {HD. \ Fo .clxxxv[ij].} {CB2. el mayor peligro & afan & antes quel se fa( )llasse con el emperador que tan malamente lo firio auia fecho gran dan~o que muchos cauallos por su mano mato & como le fue forc'ado d sa- lir dela batalla el cauallo dla ysla cerrada que tal ferida le vido rogole muy afincadamente que se fuesse a las naos & se desarmasse q mas qria el dexar d ganar la ysla q vuiesse peligro que la llaga era peligrosa & tanto gelo rogo que por fuerc'a lo ouo de fazer & desto era el muy san~udo porque no se pudo vegar de aql que tato mal le fizo por dios dezia el q yo no deuria de[ ]traer armas que q<>ndo mas desseo tenia de fazer cosa q honrra me fuera se ataro mis fuerc'as & se enfla( )quecio mi corac'on que me parecio andando enla batalla q andaua e prision & no se la causa desto & si yo biuo man~a- na por cosa del mudo yo no me dtendre q no vaya a ver si fallare aquel cauallero delas ar- mas bermejas q tato dan~o fazia. E como el vido cerrar la noche & de su parte no auia ga- nado cosa alli fue el pesar de verdad & teia pe- sado de otro dia de man~ana au q supiesse mo- rir fazer tato fasta q fuesse a encerrar los ene- migos enel castillo & como supo que do duar- dos era venido fuelo a ver que el no se auia q- rido echar & preguntole como le yua el dixo[ ]q estaua mal ferido q se auia fallado ala fin dla batalla con vn cauallero q traya vnas armas bermejas q le auia mal parado & que era d ta- ta bodad q el estaua marauillado q<>en podia ser. Quie quiera q sea dixo primaleo mi cora- c'on no sera folgado fasta que me vengue del porque dos pesares muy grandes me ha fe- cho que prendio a torques & firio a mi por le amparar tan malamete eneste brac'o que me conuino salir dela batalla sin tiempo & como esto dixo torno muy ayrado d eojo. Gra da- n~o fue esse dixo do duardos que si vos sen~or tan cedo no salierades por fuerc'a les ganara- mos la sierra & no se nos pudieran amparar ansi como se nos ampararon digo vos q ay entrellos buenos caualleros. Esso podeys vos dezir con verdad dixo el rey Tarnaes q yo vi fazer marauillas a vno que traya vnas armas negras y el me paro tal qual me vedes & aun que todos estauan mal feridos hauian voluntad de tornar otro dia ala batalla. Y el} {CB2. cauallero dela ysla cerrada estaua muy mara- uillado & no podia el alcanc'ar de su saber qui- en era aquellos caualleros. que sabed que la duen~a sen~ora dela ysla auia fecho tal arte q el cauallero no podia alcac'ar a saber la verdad & con todo esso curo el muy bien de todos ql no venia alli para otra cosa q el no era caual- lero que vuiesse vsado las armas & alli truxe- ron a mayortes el gran can que venia maltre- cho dela llaga dela pierna & antes q le quitas- sen la espada dela mano lo curaron & despues que todos los mas principales fueron cura- dos a[+]cordaro de poner algunos cauallos d los[ ]q auia quedado enlas naos por guardas enla ribera dela mar & ansi fue fecho & de vna parte & de otra fiziero grandes lubres por se ver los vnos a los otros. escacio el donzel dl eperador[ ]salio como vos deximos dl castillo & passo por las guardas[ ]d su pte & dixoles co- mo el yua a las naos co madado & passo por el lugar donde fue la batalla mucho era espa- tado de ver tantos caualleros muertos & o- tros mal feridos q gemian muy fuertemente del dolor delas llagas & por lo mucho que te- nian que fazer dela vna parte & dela otra no los auian socorrido a todos & algunos mu- rieron de desamparados. E quando las gu- ardas vieron a escacio & a los otros dozeles venir ansi marauillaronse que saliero a ellos por saber que demada trayan. Escacio les di- xo sen~ores caualleros pido vos por merced que me digays a donde esta el cauallero dela ysla cerrada q le traygo mandado de Torqs que es preso: ellos que bien conocian a Tor- ques folgaron de oyr nueuas dl amigo dixe- ron ellos conuiene os de yr a las naos si que- reys ver o fablar al cauallero dela ysla cerra- da que alli esta el & porque venis con manda- do de tal cauallero lleuaros emos a donde esta. ansi lo fazed dixo Escacio que gran pro le sera. Luego entraron quatro caualleros d aquellos en vna barca & lleuaronlo ala nao de Primaleon que alli estaua el cauallero de la ysla cerrada & como ellos entraron dentro escacio luego cono( )cio a Primaleon & como lo vido finco las rodillas entel diziendole ay mi sen~or Primaleon bendito sea dios porq vos fallo biuo porq agora entiendo yo q lle-vare} [fol. 189v] {CB2. yo buenas nueuas al eperador mi sen~or q muy cuytado es pensando q erades muer- to dsque torques le dixo que vos erades aq<> Ay amigo dixo primaleo y q es esso q dzis el emperador mi sen~or es enesta trra. Si por ci- erto sen~or dixo escacio q el era el cauallo dlas armas bermejas q por su bondad matouo la pelea & por su gran esfuerc'o & fortaleza fue a- paro delos de su parte & dfendio a los dla vu- estra q no ganassen la sierra. Ay santa maria valme dixo primaleon q cosa tan marauillo- sa es esta ay cautiuo de mi q alce la mi espada contra el jamas sere alegre porq lo fize & vos sen~or dios perdoadme q si yo erre fizelo por no saber agora no me marauillo yo dlas mis fuerc'as ser enflaquecidas antel & ansi mesmo de todos los buenos cauallos q contra el e- ran q dios le fizo d tanta buena ventura q ja- mas otro cauallo a donde el estuuiere puede ganar honrra & dsto me deuo yo mucho pre- ciar por tener tan bue padre & q<>ndo esto dixo las lagrimas le vinieron a los ojos. Ay caua- llero dla ysla cerrada dixo el & q es de vro sa- ber & no sabiades vos q aq<> era el eperador mi sen~or & q el fiziera mas por vos que otro nin- guno sabiedo la verdad de vra fazienda que mucho vos ama & precia. Ay sen~or dixo el ca- uallero estoy ta marauillado q no se que vos diga sino juraros por dios podroso q yo no supe que el aqui estaua q en tanto no mire & a- gora es alumbrado mi entedimiento & sabed que el donzel vos dize la verdad q el que vos dio la ferida del brac'o fue el & vuestro herma- no polendos fue enla batalla & asi mesmo bel- car vro cormao & otros dos caualleros por esso no nos marauillemos del gran dan~o q a- uemos recebido. Ay amigo dixo primaleon al donzel & es verdad q polendos mi herma- no es conel emperador. verdad vos dize este cauallero dixo el donzel. & tu quien eres dixo Primaleon q ansi me conoces desso me ma- rauillo yo mi sen~or dixo el no conocer a esca- cio fijo d colmelio. Ay amigo dixo primaleo yo estoy ansi turbado co las nueuas q me tru- xiste que estoy fuera de mi mas ya te conozco que ya ha tato q me[ ]parti de costatinopla que tu eres mudado & como esto dixo abrac'olo y escacio le beso las maos. Que fare amigo di-xo} {CB2. primaleon no se si vaya a besar las manos luego al eperador. si vos lo podeys sen~or fa- zer dixo escacio muy bien fariades porq le da- reys tanto plazer q sera luego guarido de sus llagas aun pue yo no pudiesse me forc'aria di- xo el & vamos luego & vos cauallero dla ysla cerrada quedaos no seays enojado q yo vos prometo que punto d vuestro derecho no p- days por el emperador antes agora se faran vuestros fechos muy mejor q fasta aq<> yd ala nao de don duardos & dezilde estas nueuas & dezilde que fuelgue q yo fablare esta noche conel emperador en su fazieda & como esto di- xo fuesse & fue conel palantin q no estaua mal ferido & otros tres cauallos dla ysla cerrada & sabed q Primaleon no tenia llaga porque estuuiesse enel lecho saluo la del brac'o q esta- ua en lugar q el no lo podia mandar & por es- to no torno ala batalla y era d tan gra corac'o q le fazia verguec'a d echarse enel lecho por a- quella ferida & no dxara el por ella otro dia d tomar armas & ansi lo tenia el pesado como vos tenemos dicho sino fuera por el empera- dor & como el se fue con los donzeles el caual- lero dela ysla cerrada fue ala nao d Du- ardos & dixole ay sen~or nueuas vos traygo marauillosas vistes vos aql cauallero de las armas bermejas q tanto fizo & tan grandes cosas del aueys dicho & tan ligeramete vecio a mayortes sabed q es el emperador Palme- rin y el delas armas negras es Poledos su fijo q el cauallero desta ysla fue por el & dixole tales razones que el vino conel de buena vo- luntad & yo soy de mi mismo espatado como no lo supe mas bien se yo quien esto ha fecho que es vna duen~a con quie el cauallero tiene deudo & digo vos q enel mudo no ay hobre ni muger que tanto sepa como ella & yo me te- go por culpado enestos fechos q de otra ma- nera se vuiera de fazer & pues dios ha guar- dado d muerte a los mas principales todas las otras cosas no las tengo en nada fagan- se como se fizieren. Marauillas me dezis di- xo don duardos & aql cauallero dlas armas bermejas era el emperador Palmerin porci- erto que con derecho es el loado q siendo de la edad que el es: agora mas q jamas a dado a conocer la su grande bondad & soy maraui-llado} [fol. 190r] {HD. \ Fo .c(xcj)[lxxxviij].} {CB2. como nosotros lo pudimos durar que no fuessemos todos muertos & psos que yo jamas vi a cauallero a[+]cometer ansi asus ene- migos mucho me plaze en lo ver antes q fue- sse a costantinopla que puede ser que de aqui me dexe yr Primaleon fizo bie delo yr luego a ver & ami se me faze tarde en le yr a besar las manos: El rey de[ ]la( )cedemonia & todos eran marauillados en oyr que aquel fuesse el empe- rador & dezian que dios auia consentido aq- lla auentura por que todos conociessen & vie- ssen que mientra el era biuo no auia su par & quantos aqlla batalla vieron le[ ]dauan el loor & prez porq con grande ardimieto y[ ]esfuerc'o acometia alos eemigos & como vos diximos parescia quel solo les ponia espanto que aun ql adaua alli como vn cauallero de los otros parescia en la su grand alteza q<>en bien mirar lo quisiera & todos eran muy ledos con aque- llas nueuas por q veya la guerra fenescida & fe- cha la[ ]paz entre todos. % {RUB. Caplo .clxxix. como Primaleo fue con esta- c'io donde el emperador estaua el qual como lo vido houo tanto plazer que por poco no salio de su sentido & lo mismo fizo el eperador & le suplico q pdonasse a do Duardos & a su hermana Flirida y el se lo otorgo.} {IN4.} PRimaleon no se quiso armar pa yr a[ ]uer al emperador antes se cu- brio vn rico manto & sin temer nin- gun engan~o se fue con estacio & co los otros dozeles & aqllos q<>tro caualleros conel solamente: Estran~amente eran todos marauillados quando ansi lo veya yr & no sa- bian q fuesse la causa & como el passo entre los muertos mucho se dolio en su corac'on de ta- to dan~o & llegado al castillo las puertas le fue- ron abiertas porque venia co aquellos mas ninguno no lo conocia & por esto no lo fuero a dezir al eperador Escacio lo lleuo derecha- mente a dode el estaua y el se adlanto por se lo dezir & dixole ay sen~or q buenas nueuas vos traygo que vedes aqui viene vuestro fijo pri- maleon que vos viene a[ ]ver q sabiedo que aq<> erades no se pudo sofrir sin vos venir a besar las manos: El venga en ora buena dixo el e-perador} {CB2. & como esto dixo enflaqcio sele el co- rac'on taman~o plazer sintio q biuas lagrimas le vinieron alos ojos Primaleon entro enel palacio & fuesse derecho al lecho que bie lo co- nocio & tan grade fue el plazer que sintio en su corac'on delo ver q no le pudo fablar antes finco las rodillas atel lecho & tomole las ma- nos & besogelas muchas vezes & con las la- grimas gelas mojo tatas eran y estuuieron a- si gran piec'a miradose el vno al otro. O fijo mio dixo el emperador & q seruicio podria yo fazer a dios q le pagasse tan gran bien como me ha oy fecho q vos viessen mis ojos q ya pense que la mi mala andanc'a era tanta q vos vuiesse perdido & a cabo de tanto tiepo q no vos vi que vos vuiesse de fallar con tato peli- gro & pues os veo biuo ya no me puede veir cosa que tristeza ni cuyta de a mi corac'on & yo sen~or q podria dezir q dsculpado me fiziesse. ante vos ningua cosa bastaria solo vos pido por merced q como soys el mayor & mejor q dios enel mudo fizo ansi la vra piedad baste para s padre piadoso perdonado a vuestros fijos & no mirando a sus yerros & juntamen- te quiero alcanc'ar este perdon ansi d mi que gra pena merecia por vos ser desobidiete co- mo mi hermana flerida por vos dessonrrar a- un q ella con mayor razo deue ser perdoada por tomar por marido al mejor cauallo q ay enel mundo porq vos sen~or conoceys mejor a do duardos q yo no es menester de fablar mas del sino pediros por merced que asi a mi hermana como a el perdoneys q sabed que e- lla esta enla ysla cerrada y el aqui comigo por vna estran~a auentura nos fallamos en vno & yo sabida toda su fazienda les prometi de al- c'alles de vos pdon q no fue mas en su mano sino salir de costatinopla sin que vos lo supie- ssedes & tanto q<>nto mayor es el yerro mayor virtud es en aql q lo perdona & pues en vos mas q en otro dios lo quiso dar mas coplida- mente agora es tiempo de mostrar la vuestra grade bondad & clemencia perdonando tan grades yerros asi el mio como el suyo & yo ta bien he yo tomado muger sin vos lo fazer sa- ber. El epador estaua tal dla piedad q la gra- de vmildad q primaleo mostraua & la maraui- lla dlas palabras q le oyo dezir q flerida & do} {CW. ff} [fol. 190v] {CB2. Duardos fuessen en su poder q no ay hobre que vos pudiesse dzir lo q el sentia en su cora- c'on porq estran~amente era ledo porq prima- leo vuiesse en su poder a su hermana & q no se fuesse ansi don duardos ta asu saluo a yngla- terra & lo mejor q pudo respondio a primale- on & dixo fijo primaleo en tpo de tata alegria como es la que yo tego por vos auer cobra- do no es razon de acordarseme d enojo ni de veganc'a mas co liberal corac'o fazer vuestro ruego & coplir vra promessa que fezistes a do duardos el vuestro yerro ligero era d perdo- nar q si vos salistes de costatinopla fezisteslo por mostrar vra bondad por el mudo y el vu- estro argulloso corac'o vos lo fizo fazer & mas es de loar q reprehender q dxastes la vida vi- ciosa & tomastes afan & trabajo & gridonia pa- receme q fue de tan alta ventura q basto para sojuzgar vro corac'on que le amassedes tan a- fincadamente porque ella es tan preciada do- zella segun me ha dicho torques que yo soy contento q la ayays por muger pues de tato peligro por ella soys escapado: mas el yerro de vuestra hermana Flerida q dire no fuera razo de perdonalla & si yo la perdono es por el gran valor de do duardos q vos digo que jamas vi cauallero q mejor me pareciesse y el fizo bien de punar d vengar su linaje & por es- to lo tengo yo en mucho q cada uno busca su mejoria si la puede alcanc'ar & ansi mesmo por que el vos libro de tan estran~o lugar & pues- to esto ante mis ojos yo los perdono y a Fle- rida por el & soy muy alegre q tornen a costan- tinopla pa q yo los ebie con aqlla horra q ae- llos conuiene & no se fable mas enesto sobre esta razon: Primaleon torno a besar las ma- nos al eperador porla merced q le auia fecho & dixole q ansi gelo pedia por merced q quan- do viesse a don duardos no le dixesse cosa de aquel fecho antes le mostrasse todo el amor & alegria que pudiesse. Yo lo fare ansi fijo di- xo el emperador & dezidme por dios q tal es- tays estoy mejor que jamas estuue dixo p<>ma- leon pues ansi escape d vras manos. El epe- rador se rio & dixole ora vos ruego fijo q me digays si erades aql cauallo co q<>en yo me co- bati q<>ndo la noche nos dspartio. no me dxas- tes vos sen~or estar tanto enla batalla q la pri-mera} {CB2. vez q me fallastes me parastes tal q por fuerc'a me conuino d salir della tal ferida me distes eneste brac'o y esse que vos sen~or dezis era don duardos q traya tales armas como las mias mas mas caramete se faria el prar que yo q estran~a es la su bodad. vos dzis gra verdad dixo el emperador & digo vos que a gra marauilla tego escapar asi todos sin mo- rir alli alguo de nosotros. Dios q tiene el po- der sobre todos lo fizo dixo Primaleon q el nos libro & por esto es razon d ser la nuestra alegria grande. No puede ser mayor q yo la tengo dixo el emperador & ruego vos q no os torneys a las naos & qdad aqui comigo esta noche & fagan vos aqui muy cerca de mi vn lecho porq me farte de fablar con vos. yo fa- re vuestro mandado sen~or dixo primaleo & q<>- ero yr primero a ver a estos caualleros bi- en fareys fijo dixo el emperador & fablad a es- se cauallero que es sen~or desta ysla. Esso fare yo de grado dixo primaleo con tal q el sea bu- en amigo del cauallo dela ysla cerrada. Quie sera aquel q no faga vuestro mandado dixo el cauallero & ya yo tengo enlas manos del e- perador puesta toda mi fazienda el faga d mi a su voluntad no perdereys vos nada en lo fa- zer ansi dixo primaleo: El cauallo le beso las manos y el lo abrac'o & dspues fue a[ ]uer a Tor- ques & pregutole q tal se sentia muy bueno se- n~or dixo el & quien se sentira mal viendo ate si lo q vee & siedo mi prisio tan prouechosa ben- dito sea dios dixo Primaleon ql ansi lo q<>so fazer tan bien & fuesse luego al palacio a dode estaua Poledos & belcar los quales sabian ya aquel fecho y eran muy ledos & mas lo fue- ron q<>ndo vieron a Primaleon no ay hobre q vos pudiesse dezir la alegria q entrellos fue & abrac'aronse muy de corac'on & Polendos & Belcar daua gracias a dios por ver ansi a primaleon & pasaro entrellos cosas de gran plazer diziendose los vnos a los otros el da- n~o q auian recebido & ql auia seydo aql q era el peor librado por manera q Primaleo estu- uo conellos gran piec'a & despues fue a[ ]uer al code saros & a[ ]danasin q mucho lo amaua el q conel se auia criado & juntamete se fiziero ca- uallos & danasin se qxo mucho del por q ansi lo auia dxado q no lo auia lleuado co sigo no} [fol. 191r] {HD. \ Fo .c(xcij)[lxxxix].} {CB2. sigo. no vos qxeys d mi dixo primaleon q q<>n- do pti de costantinopla de mi no sabia parte q<>nto mas acordar seme de otro & como a to- dos vido tornose para el emperador & ya le te- nian fecho vn rico lecho & alli se echo el q me- nester le fazia de folgar mas muy poca pte de la noche dormio el eperador ni el fablando el vno conel otro & primaleon le coto toda su fa- zieda muy coplidamete & como auia fallado a su hermano & la batalla cruel q entrellos a- uia passado & q si no fuera por el cauallero de la ysla cerrada el vno o abos ados murieran Ay dios dixo el eperador bendito vos seays que ansi consentis q los vros sea socorridos mucho tengo yo q agradecer al cauallo dela ysla cerrada & mando vos yo q a el & a sus fi- jos les fagays grades bienes. Uos mi sen~or se los fareys por vra mano dixo primaleon & desque fue ora folgaro mas el eperador tato era alegre en su corac'o q no podia dormir & loaua a dios derramado muchas lagrimas ay sen~or dezia el & como no es nada el poder delos hobres & qreys vos fazer tan grandes marauillas porq el vro poder sea conoscido & quie pudiera pensar q yo ansi fallasse a mis fijos despues de auer passado por grades pe- ligros qsistes me vos fazer tato bie q no ma- tasse a primaleo ni el a mi & qsistes q don Du- ardos no tuuiesse tato poder de lleuar a su sal- uo a Flerida esto vos agradezco yo mucho porq no se pueda loar d nos verdad es q yo mas merecia por mis pecados & por esto me conuiene vmillarme & ser cotento con todo a- qllo que vos fazeys don Duardos es buen cauallero & yo me tego por bien adante por[ ]te- nello por fijo & todo lo q vos sen~or aueys fe- cho es bueno y el mi corac'o es ledo por ello & ansi estouo el eperador gran piec'a razona- dose co dios q quie lo oyera vuiera dl gra pi- edad ta estran~as cosas dezia & ansi passo el to- da aqlla noche. E otro dia primaleon se leua- to q queria yr a ver los d su parte y el empera- dor ansi mesmo no q<>so estar enel lecho antes se leuato por[ ]ver a poledos & a belcar q como el era de gra corac'on & su plazer era ta dema- siado no pudo estar enl lecho por ver bie a p<>- maleon el q<>l se despidio del eperador & dl ca- uallero dla ysla & dixoles q ya escusado era d} {CB2. tener alli guardas q las madasse quitar & que folgassen los suyos q aql fecho no se auia de librar ansi. El lo touo por bie & fuesse con el & mado a todos los que estaua en la sierra q fu- essen ala villa q ya la paz era fecha. todos fue- ron muy ledos & no fuero perezosos en lo fa- zer q mucho era espantados dela cruel bata- lla que auia passado. E primaleo se fue a las naos y el cauallero qdo por fazer quitar los muertos de alli asi los vnos como los otros q serian bie mill & seyscietos q como auia tan- tos buenos cauallos fizieron gra dan~o & fue- ron lleuados d alli y enterrados todos espe- cialmente los de aqlla ysla q alli muriero les fue fecha grande horra & quado primaleo lle- go a las naos todos fuero muy ledos por lo ver porque alguos dezia q auia seydo gra ye- rro en lo dexar ansi yr temiedo q fuesse algun engan~o & por esto do duardos aun q estaua ferido se leuanto como fue venido el dia & ar- mose & fuesse a la ribera dla mar el & otros mu- chos caualleros & alli los fallo primaleo. do duardos lo fue abrac'ar & dixole ay sen~or pi- do vos por merced q me digays si es cierto q enesta ysla es el epador q a duro lo puedo cre- er gran pesar he tenido porq vos fuestes an- si pensando no vos fiziessen algu engan~o. no me lo auia d fazer aql q las nueuas me traxo dixo primaleon & sabed q el emperador es ci- erto aqui y el vos llama q vays a el q ya sabe toda vuestra fazieda & vos ha perdonado. a dios plega q yo le pueda fazer mayores pla- zeres & seruicios q yo le fize pesar dixo do du- ardos & gran verguec'a se me faze de yr antel mas toda via le yre a besar las manos q ma- yor es la su bondad q la mi dsmesura & como quiera q el mejor q otro sabe en q caen estas cosas fue la su merced d me perdoar mas no porq yo lo merezca. Mas mereceys vos q e- sso dixo primaleon & vos cauallo dela ysla ce- rrada venid comigo vereys al emperador q mucho vos dessea ver q las pazes se faran a vuestra volutad & madad q todos se vayan a las naos & fuelguen q ya no son menester las armas. Ansi se faga sen~or dixo el cauallero q bien se yo cierto que no perdere cosa por el e- perador mi sen~or & luego mandaron que to- dos se fuessen a las naos & los q tenia parien-tes} {CW. ff ij} [fol. 191v] {CB2. & amigos muertos fuero los ayudar a e- terrar & muchos eran cuytados por la gran perdida q alli fizieron. % {RUB. Caplo .clxxx. como do duardos fue a ver al emperador y el eperador holgo mucho co su vista & concerto al cauallero dla ysl( )a cerra- da con su enemigo por manera q todos qda- ron contentos.} {IN4.} COmo el cauallo dela ysla cerrada ouo mandado todas las cosas q se hauian de fazer don Duardos se desarmo & fizo traer vn rico ma- to con q se cubrio: & Pridos fue ansi mesmo conel aun q estaua ferido & Belagriz no fue conellos q estaua mal ferido ni ansi mesmo el rey. E primaleo tomo a don duardos por la mano & fuesse conel al castillo & todos los de la villa lo salian a ver y era marauillados en v tales dos cauallos & mas se marauillaua co- mo la vetura los auia alli asi juntado a padre & a fijos y en ser tan grades hobres. E como llegaron al castillo fallaro al cauallo sen~or de la ysla q estaua alli con muchos caualleros es- perando a primaleo y el tomo al cauallo dla ysla cerrada por la mano & dixo al vno & al o- tro tales cosas q los fizo amigos & abrac'aro- se con buena voluntad & juntos se fueron pa- ra el eperador q andaua passeando por vn ri- co palacio pesando en muchas cosas. E pri- maleo yua abrac'ado con do duardos & dixo al emperador vedes aqui sen~or a do duardos que le es a par d muerte parecer ante vos es- so no deuria el de fazer dixo el emperador co cara muy alegre que yo mucho lo precio & lo amo au que el siepre se aparto d mi a( )gora ya no lo podra fazer au que el quiera q es en mi poder & como esto dixo tedio los brac'os por lo abrac'ar don duardos finco las rodillas a- tel & tomole por fuerc'a las manos & besoge- las diziedo sen~or primaleo dize verdad que segun el mi gr(e)[a]de yerro la mi verguec'a es ta- ta que no se como parezca ate vos & si yo co- nociera la vuestra grande bondad antes mu- riera que lo fazer agora soy puesto e vuestro poder con volutad d recebir toda aquella pe- na que me quisierdes dar q yo solo la merez-co} {CB2. bien & si yo alguna merced de vos he d res- cebir sea dar a mi la pena & perdoar a vuestra fija & que jamas le digays cosa que triste ni e- nojada le faga mas q peseys q ella no fizo ni pudo fazer cosa contra vuestra voluntad & si esta merced me fazeys en todo sere yo bie an- dante & sera muy alegre mi corac'o. El epera- dor tomo a don duardos por las manos & fi- zolo leuantar & dixole fijo don duardos la o- ra que yo sojuzgue mi corac'on a vos perdo- nar & fue con volutad de jamas acordarseme de vuestro yerro & a mi fija perdone yo por a- mor de vos & creed cierto q por vuestro rue- go fare yo[ ]lo q me pedis & asi lo rogare yo ala emperatriz q no trayga ala memoria las co- sas passadas a su fija quando la viere q antes la reciba con aquel amor como si por su man- dado fiziera lo que fizo. Agora so yo d buena ventura sen~or dixo don Duardos el bie aue- turado yo lo fuera dixo el emperador si vos al tiepo que veistes a costatinopla me vos di- erades a[ ]conocer & co aquella honrra q mi co- rac'on desseaua yo vos vuiera cobrado por fi- jo mas pareceme que los hobres no pueden fuyr delas cosas que dios tiene ordenadas & por esto no se fable mas eneste fecho & digo q soy alegre en veros bueno q segun el grande afan que lleuastes enla batalla no pense q vos leuantarades tan cedo. Leuanteme yo sen~or dixo don duardos por ver a primaleon q bi- en me fazia menester de folgar segun escape[ ]d vuestras manos esso tego yo que agradesce- ros dixo el emperador en librarme ansi dlas vuestras yd a ver a poledos que gran mal le fezistes. Desso me pesa ami dixo do duardos & digo vos sen~or q soy marauillado dela su grande bodad q despues de vosotro no fizo mayores marauillas enla batalla que yo no se como nosotros vos podimos durar en ca- po. Bien conocido esta dixo el emperador q<>- en lleuo lo peor & con todo esto demos graci- as a dios por escaparnos asi. Mucha razon es de dargelas dixo el cauallero dela ysla cer- rada & jamas sere yo alegre por ser yo la cau- sa de poneros a todos enste peligro & ruego vos mi sen~or que me perdoneys. E como es- to dixo finco las rodillas delante del empera- dor por le besar las manos. E soys vos dixo} [fol. 192r] {HD. \ Fo .cxc(vj).} {CB2. el emperador el cauallero dela ysla cerrada si sen~or dixo el yo soy aquel que vos he de ser( )v & yo honrraros & fazeros gran bien dixo el e- perador & luego lo fizo leuantar & sentose co el & conel otro cauallero en vn estrado & a ca- da vno dellos fizo que le dixessen la razon q tenian a la ysla & cada vno dellos le conto to- do el fecho: El emperador bien vido q auia seydo engan~ado por el cauallo d aquella ysla mas no se lo q<>so dar a entender por quel era d muy bue talate & sabia muy bie sofrir todas las cosas & vido quel cauallero dela ysla cer- rada tenia derecho & porq el auia venido en la ayuda del otro rogoles q vuiessen por bie de casar sus fijos la fija mayor del cauallero d la ysla cerrada con Gormaneo fijo mayor dl cauallero de aquella ysla & que aqllos fuessen sen~ores della & q el qria lleuar cosigo al otro hermao d Gormaneo & fazelle gran bien & q<>- ero mas que primaleo haga cauallero a Pu- rente su escudero & quiero que case con vna d vuestras fijas la que a mi mas me contentare & si por vetura gormaneo vuiere fijos que la aya el & sus fijos & quiero mas que mientra el cauallero dela ysla cerrada biuiere q le den el tercio dela renta dela ysla de ordan & quie- ro que Cecilia vuestra fija vaya con Grido- nia para que ella la case & ruego vos mis bue- nos amigos que el vno y el otro sea conteto conesto que el que fuere quexoso yo le quiero fazer mercedes. Ambos a dos juntamete fin- caron las rodillas delante del emperador & le besaron las manos & le dixeron q era muy ledos & cotentos & de todas estas cosas fue- ron fechas firmes escrituras y el emperador dixo al cauallero dela ysla cerrada que fuesse por su fija q el no se queria partir de alli fasta dexalla casada & mientre tanto que Poledos & Belcar & los otros caualleros sanarian. & luego el cauallero dela ysla cerrada se partio por su fija y ellos quedaron alli todos queda- ron muy alegres & Primaleon lleuo a do du- ardos al palacio a donde estaua Polendos & belcar & dixo a don Duardos mi sen~or her- mano vedes aqui a Polendos nuestro her- mano & digo vos que si algo le sobrastes que vos podreys preciar bien que es el mejor ca- uallero que ay enel mundo. Por tal lo tengo} {CB2. yo dixo don Duardos & no puedo yo creer que yo le sobrasse que nunca me vi coel en tal punto & si yo en algua manera le he enojado pidole por merced que me perdone que mi d- sseo es de seruille. Muchas mercedes sen~or dixo polendos & quien perdona lo mas per- doara lo menos y esto digolo porque todos auemos de seguir la volutad de mi sen~or el e- perador & ser todos muy contentos con lo q el faze & yo me tengo por bien andante de vel- lo que mucho nos ha fecho dessear esta su vis- ta & de aqui a delante no ay ya que encobrir. Bien entendio don duardos lo que Polen- dos le dixo & no le quiso responder antes lo a- brac'o con grade amor & otro tanto fizo a bel- car que estran~amente folgaua de ver a do du- ardos porque conocia bien su bondad de lo que le vido fazer enel reyno d vngria & alli lo truxo ala memoria & como auia seydo bien a- (an)dante en no auer batalla coel & tanto lo lo- auan todos que don Duardos auia vergu- enc'a delo oyr. & ansi el eperador como todos los que lo oyan no culpauan a Flerida porlo que fizo por el que estran~amente eran todos pagados de su gran fermosura & mesura. E como el emperador supo que el rey de lacede- monia era alli & asi mesmo Belagriz herma- no del soldan mando q los truxessen alli por que fuessen mejor curados & quado supo que don duardos lo auia librado tan marauillo- samente mucho lo preciaua en su corac'on & d- zia que en todas las cosas lo auia fecho dios estremado & mietra mas lo veya mas lo ama- ua & fallauase bien aueturado en lo auer por fijo & toda la desonrra que el le fizo la oluido como si por el no vuiera passado & quando el rey & Belagriz vinieron el emperador los sa- lio a recebir fasta la puerta del castillo & fizo les grande honrra & fue coellos fasta vn gra palacio donde fueron aposentados & alli fue- ron echados en ricos lechos que la duen~a se- n~ora dla ysla los seruia a todos muy coplida- mente de quantas cosas le eran menester & la duen~a Garnadaya aquellaque el emperador traxo presa quando supo que aquel era el em- perador fue muy marauillada & no le peso ael- la por ser en su poder antes pdio todo su mal talante & seruia al emperador & a todos los o-tros} {CW. ff iij} [fol. 192v] {CB2. caualleros con buena voluntad q muy marauillado era d los ver conociedo las sus bondades que bien auia visto la batalla. E a- si mesmo do Duardos fizo traer al castillo a mayortes el gran can quando el emperador supo toda su fazienda fue muy marauillado & folgo delo ver & fablar diziendole nueuas de su hermano gataru & toda via mayortes teia la espada de don Duardos en su mano dere- cha bie atada. Y el emperador le dixo que fol- gasse que muy presto serian en costantinopla & que el tenia el libro por donde seria desenca- tado. Mucho fue ledo mayortes con aquel- las nueuas & despues que todos fueron jun- tos no ay hombre que vos pudiesse dezir la alegria que todos tenian & tanto que ningu- no no sentia sus llagas. El emperador todo lo mas del dia estaua con don Duardos fa- blando en muchas cosas que muy pagado era del. % {RUB. Caplo .clxxxj. como el cauallero dela ysla cerrada fue por su fija para la casar conel hijo del cauallero dela ysla de Ordan & dio las nu- euas delo que auia sucedido a Gridonia & a Flerida las quales holgaron mucho & dspu- es de fechas las bodas el emperador se par- tio para costantinopla con los suyos & fizo a- derec'ar todas las cosas para recebir asus fi- jos.} {IN4.} PRimaleon & don Duardos em- biaron conel cauallero dla ysla ce- rrada su mandado a sus sen~oras certeficandoles que muy presto se- rian conellas el se partio muy alegre & lleuo - sigo a todos los dela su ysla que estauan bue- nos & como el partio d alli con su compan~a e muy poco tiempo llego a la su ysla cerrada q muy cerca era como vos deximos & Grido- nia & la ynfanta Flerida quando ansi lo viero fueron espantadas & preguntaronle como ve- nia asi. Mis sen~oras dixo el sabed que la paz es fecha entremi y el cauallero dela ysla de or- dan que el quado vido tanto buen cauallero ser contra el touo por bien de fazer todo lo q yo le mande & yo vengo por mi fija para la ca- sar con Gormaneo su fijo y el cauallero dela roca partida & don Duardos quedan muy buenos & tanto que yo torne & las bodas se fa-gan} {CB2. luego seran aqui y estas nueuas dixo el a Gridonia mas a Flerida dixole a parte toda la verdad & como el emperador quedaua alli & auia perdonado a don Duardos & a ella & del gran peligro en que todos se auian visto & dixole la promessa que el emperador fizo a don Duardos que el ni la emperatriz jamas le dirian nada sobre su yda. Mucho fue espa- tada Flerida en oyr tales nueuas ay cautiua dixo ella la mi verguenc'a no se me escusa mas toda via soy folgada porque ellos no me rep- hendan la mi maldad que yo no fallaria razo que les diesse para quitarme de culpa sino ve- cerme por el gran valor de do Duardos mu- cho tego yo que agradescer a dios por la paz que es fecha entrellos & ya querria tener pas- sada tan gran verguenc'a. Cedo sera esso se- n~ora dixo el cauallero: & luego como le dixo todas las nueuas adere(c)[c']o su partida & tomo consigo a su fija muy ricamete guarnida & bi- en a[+]compan~ada de duen~as & donzellas que su muger no pudo yr por quedar con Grido- nia & con las ynfantas. E como fue todo ade- rec'ado entro en sus naos & vino enla ysla de Ordan & quando el alli llego todos los mas se leuantauan porq fueron muy bien curados gormaeo se leuantaua & no oso el salir del ma- dado del emperador. E como el cauallero d la ysla cerrada llego al puerto. Primaleo co todos los otros caualleros lo salieron a res- cebir y el & don Duardos tomaron ala doze- lla por las manos & la lleuaron al castillo. El- la le beso las manos al emperador y el le fizo grande honrra & le prometio grandes dones que alli no teia el cosa q le dar & luego la dspo- saron con Gormaneo que muy contento fue coella q aun que ella no era muy fermosa era muy donosa & sesuda & asi mesmo primaleon fizo cauallero a purente & fue dsposado co la hermana d gormaeo la mas peqn~a que el te- nia q aquella le parecio al emperador la mas fermosa q las otras & llamauase febia & asi en los dsposorios como enla boda de Gorma- neo fueron fechas grandes fiestas & alegrias E como esto todo passo el emperador acor- do de partirse que no quiso yr ala ysla cerra- da por tener aparejado grande recibimiento para sus fijos & Primaleon le pidio por mer-ced} [fol. 193r] {HD. \ Fo .c(lxxxix)[xcj].} {CB2. que dixese a la emperatriz & a todos qua- tos enla cibdad hauia & a quantos caualle- ros viniessen que nenguno fuesse osado d de- zir quel fuesse primaleon fasta su tiempo por- que queria fazer entender a gridonia que a- quel recibimiento que se le hazia que era enla cibdad de lacedemonia & fasta que ella fuesse enel gran palacio ante todos los altos hom- bres no se le queria dar a conocer el empera- dor le dixo que todo se haria muy bien & dixo- les que se detuuiessen algo porque vuiesse tie- po para venir todos los altos hombres del imperio el dixo que ansi lo faria. E como el emperador tenia tanto desseo de se ver con la emperatriz no se quiso detener & encomendo los a dios a todos & ellos le besaron las ma- nos & luego se partio lleuando consigo a po- ledos & a Belcar & al code Saros & a dana- sin & alos otros quinze caualleros & a Gar- nadaya la duen~a & a jares fijo menor dl sen~or dela ysla de ordan & todos entraro en la nao E con buen tiempo alc'aron los marineros las velas & fuero por su mar sin les auenir co- sa que de contar sea & sabed que la ysla de Or- dan no estaua muy lexos de costantinopla & el dia quel emperador llego al puerto el aue encantada fizo las mayores alegrias que ho- bres le vieron fazer por donde la emperatriz conocio que alguna buena nueua le hauia de venir & con este pensamiento era ella muy ale- gre & no se quitaua de encima delos mirado- res que salian fazia la mar que ella tenia tan gran desseo de ver al emperador q no ay ho- bre que vos lo pudiesse dezir: E vna sola ora no passaua que su corac'on no fuesse atormen- tado de grande cuyta: E ansi como vido lle- gar la nao embio a saber quien venia en ella: & antes quel mensajero llegasse el emperador salto en tierra & todos quantos conel venian E como ella lo vido luego lo conocio: & fue tan leda que vuiera de salir de su entedimieto & fue corriedo al gran palacio por lo recebir Ay amigos dezia ella alos caualleros & que buen dia es este que nos vino que el empera- dor mi sen~or viene. Todos salieron corrien- do por lo ver. E como el eperador entro por la cibdad traya la cabec'a desarmada Todos los officiales dexauan sus officios & hazian} {CB2. grandes alegrias & quado el llego al palacio yuan tantas gentes tras el que no ay hobre que vos lo pudiesse dezir el mostraua a todos grande alegria mas no se detenia con nengu- no tanto era el desseo que tenia de ver ala em- peratriz & ella salio fasta la puerta del gra pa- lacio adonde las guardas solia estar. E qua- do se vio el vno al otro abrac'aronse co aquel amor & mesura quellos solian quado mas ena- morados fueron Ay mi sen~or dixo la empera- triz como vos aueys tardado tato que mi co- rac'on era tan temeroso que no se como vos lo diga Si yo me tarde mi sen~ora no es mara- uilla que grandes cosas falle adonde fui que sabed que vi a Primaleon vuestro fijo & a do duardos vuestro yerno & muy cedo seran aq<> todos. Ay santa maria valme dixo la empera- triz & que buenas nueuas son essas. E vos se- n~ora mia tan gran plazer me quesistes dar ju- to que veniesse el emperador mi sen~or con ta- les nueuas & como no lo truxistes luego co vos porque no se fuesse a otra parte. No yra sen~ora dixo el emperador que aquella que lo a detenido esta ya en su poder & vamos a[ ]sen- tarnos que marauillas vos he de dezir. E lu- ego se fueron al palacio & el emperador fue ds- armado & la emperatriz recibio a poledos & a belcar con grande amor & ansimesmo fuero desarmados & todos cobijaro ricos mantos & sentaro se enel estrado & la emperatriz cabel emperador & tomandole por las manos le pi- dio por merced que le contasse toda la fazien- da de primaleon & el emperador gelo coto to- do asi lo de primaleon como lo de don duar- dos & porque ventura se fallaron. La empe- ratriz & todos los altos hobres que alli esta- uan fueron espatados en oyr ta estran~a cosa. Ay dios dixo la eperatriz bendito seays vos q de tatos peligros haueys librado a prima- leo. Ay fijo & q corac'on era el vro de vibir tato tiepo etre vros enemigos caramete haueys coprado el amor d gridonia razones que to- dos la tengamos en mucho pues a vos tan- to vos costo ella venga en ora buena a dios plega que la su san~a & desamor que contra pri- maleon tiene se torne en afincado amor por que muchos an~os alegremente pueda veuir los dos: muy sandia seria ella dixeron todos} [fol. 193v] {CB2. los altos hombres si no conociesse el bien q le fizo dios & la emperatriz dixo al eperador quella se sufriria de no mostrar san~a cotra su fija Flerida por amor de don duardos pues era de tanto valor. El emperador jamas aca- baua de lo loar: a todos estran~amente era la emperatriz alegre por tornar a cobrar a fleri- da por la embiar con aquella onrra que le co- uenia. E estando todos en aquel plazer tru- xeron a Garnadaya & el eperador la dio ala emperatriz que la guardase que hasta que su- piesse toda su fazienda no la hauia d delibrar E garnadaya era de tanto corac'on q jamas auia querido dezir al emperador cosa que le preguntasse & la emperatriz muy poco la pre- cio quado supo su fazienda especialmete por quel emperador se hauia visto en tanto peli- gro por ella en librar a belcar mas como ella era de buen talante toda via le fazia honrra. E de alli adelante la emperatriz comenc'o de aparejar grandes cosas ansi para Gridonia como para flerida su fija. E el eperador otro dia que alli llego fizo mensajeros para todos los altos hombres dl imperio que todos vi- niessen luego lo mas ricamete que pudiessen & ansi mesmo fizo mesajeros al rey de vngria faziendo le saber todo el hecho & embio ansi mesmo alo fazer saber al emperador Trineo d aleman~a el qual fue muy marauillado en sa- ber aquellas nueuas & acordo de embiar a quellas fiestas a Vernao su fijo por quel em- perador Palmerin lo fiziesse cauallero & assi mesmo el duque Lecjfin se aparejo pa yr con el por ver a su hermana la infanta zerfi(j)[r]a que muy triste era dela su mala andanc'a quan- do supo de su fazienda & Poledos luego co- mo llego a costatinopla fizo etrar en vna nao al conde Saros & que fuese por francelina su muger E el con[*d]e se partio luego & assi mes- mo belcar embio por Alderina su muger por quel fuese en aquellas fiestas & viesse al empe- rador & ala emperatriz que nunca los hauia visto & el emperador & la emperatriz & todos los altos hombres no entendian en otra co- sa sino en aparejar grandes cosas que todos amauan a primaleon por la su grade bodad. {RUB. Caplo .clxxxij. como despues ql emperador +}} {CB2. {RUB. se partio para costantinopla primaleon & do duardos con su compan~a se tornaro ala ysla cerrada los quales fueron bien recebidos de sus sen~oras & alli fue desposado pridos co ar- tada & despues desto hecho se partieron pa- ra costantinopla aun que primaleon fizo cre- er a gridonia q yuan a lacedemonia.} {IN4.} PArtido el emperador dela ysla de ordan. todos quedaron tristes co la su partida que mucho era folga- dos co la su vista & como alli ya no hauia q fazer acordaron de se tornar ala ysla cerrada & el rey de lacedemonia era tan conte- to en verse en la compan~ia de aquellos ta pre- ciados caualleros q acordo de yrse con ellos a costantinopla por ver aquellas grandes fie- stas & ansi como lo acordo lo dixo a Prima- leon & a don Duardos & ellos gelo gradecie- ron mucho & Primaleo le pedio por merced que des que fuessen en la ysla cerrada que al tiempo dela partida que delante de gridonia les rogase mucho que se fuessen conel a la cib- dad d[ ]lacedemonia porque les pudiesse fa( )zer algun seruicio & que Gridonia no supiesse q hauia de yr conellos mas de fasta alli. E esto fazia Primaleon porque gridonia pesasse q el gran recibimiento que se le hiziesse en costa- tinopla que sele fazia en la cibdad d[ ]la( )cedemo- nia. El rey le dixo que ansi lo faria & luego de alli dspidio toda la gente que le hauia queda- do dela batalla & sabed que gran dan~o hauia el recebido en su gete mas todo lo daua el por bien empleado por amor de don Duardos & embio a llamar a todos los mas preciados caualleros mancebos de su reyno & ebio por todas las cosas que le eran menester para ta gran fiesta & esto todo fecho Primaleon ro- go a Gormaneo que lo fuesse a ver a costanti- nopla & el gelo prometio & el cauallo dla ysla cerrada quedo en grande amor & amistad co la duen~a su cun~ada & conel cauallero su mari- do & ellos dixeron que aquella ysla quedaua por suya & dieron se grandes dones los vnos a los otros: E luego se partieron & fueron con buen tiempo por su mar fasta que llega- ron ala ysla cerrada & fueron bien recebidos de la infanta Flerida & de Gridonia que no} [fol. 194r] {HD. \ Fo .cxc[ij].} {CB2. ay ombre que vos pudiesse dezir la alegria d todos los caualleros de ver a sus amigas & ellas de ver a ellos & fueron aposentados en aquellos palacios a donde antes estauan. E la infanta flerida dixo a don duardos. Ay mi sen~or ruegouos que me digays que sentistes quado fuystes la primera vez delante del em- perador. No senti yo cosa que pena me diesse dixo don Duardos que yo no fize cosa por que ouiesse verguenc'a antes yo no e acometi- do cosa de que mas me pueda preciar que de amaros & teneros por sen~ora & si vos otro ta- to fiziessedes por mi muy liuiana c(a)[o]sa seria pa- rescer ante vuestros padres & digouos que ellos jamas en este fecho vos fablaran. De- so so yo muy leda dixo flerida & conuiene me de cobrar corac'on pues al no se puede hazer Artada que enestas razones los vido come- c'o de llorar muy fieramente ay cabtiua dezia ella & que fare como parescere yo delante dla emperatriz que tan grande onrra me fazia & yo tan gran traycion le acometi. No fableys eneso sen~ora dixo do duardos que obligada erades de fazer el mandado de vuestra sen~o- ra & ellos vos vera ta onrrada que sin vergu- enc'a parescereys antellos & quiero yo si vos quisieredes dar vos a Pridos qu[ ]es tan bue cauallero como vos haueys visto por mari- do quel emperador sabe muy bien quie es su padre & assi mesmo vuestro padre lo conosce & viendo vos ellos yr con tan onrrado mari- do ligeramente vos perdonara Mucho fue alegre artada con aquellas nueuas mas ouo tanta verguenc'a que no pudo respoder & do duardos conocio que ella seria contenta con pridos & luego hablo conel & rogole muy a- fincadamente que se desposase con Artada: & Pridos lo touo por bie porque artada le pa- recia muy sesuda & fermosa: don Duardos le prometio dele fazer grandes mercedes por ello & hablolo con primaleon el qual fue muy alegre que mucho amaua el a artada & alli fu- eron desposados enla ysla cerrada & fizieron grandes alegrias & fiestas que muy viciosos eran ellos alli todos grande era el alegria de artada por cobrar tal marido que mucho era pridos preciado cauallero allende de ser de ta alto linage & artada se touo por bien pagada} {CB2. del seruicio que fizo a do duardos & en aque- llas fiestas & en otros plac'eres se detuuieron ellos enla ysla mucho tanto que a gridonia le pesaua q gran cuydado tenia ella dela gra pena que su madre la reyna ternia por ella: ay cauallero dela roca partida dixo ella & como nos detenemos aqui tanto & a vos no se vos acuerda del grade pesar que mi madre la rey- na tendra por no saber d mis nueuas. No cre- ays vos mi sen~ora dixo Primaleon que yo tengo oluidado esse cuydado que jamas en otra cosa pienso sino como complire aquello que vos tengo prometido & luego tornaros para vuestra madre & como es de acabar tan gran hecho matar a primaleon seyendo tan gran principe enel mundo falleceme el cora- c'on pensando que me ha de faltar ventura & como mi corac'on esta aqui tan folgado de ve- ros ante mi no se como ponga en obra aque- llo que yo tanto desseo acabar mas toda via por dar folganc'a al mi corac'on & al vuestro: quiero que luego nos partamos de aqui que tanbien es rac'on de no detener a don Duar- dos. Ansi se faga mi sen~or dixo gridonia que yo espero en dios que muy ligeramente ven- cereys a primaleon que vuestra bondad & mi derecho fara que muy presto lo venc'ays. bie creo yo sen~ora dixo primaleo q teniedo yo la vra fermosura ante mis ojos el no me podra mucho durar ya me querria ver conel ante la cibdad de costantinopla & ya me parece que desafio a Primaleon & vos pongo la su cabe- c'a en vuestras manos vamos de aqui que ya se me faze tarde & yo soy muy sandio en aqui me detener & no dar verdadera folgac'a a mi corac'on. Mucho fue leda gridonia en verlo de tanto corac'o & aquel dia questo passo esta- do todos juntos. Primaleon dixo al rey tar- naes como a el le conuenia de se partir de alli & de yr ala cibdad de costatinopla & que le pe- saua mucho de dexar la su compan~ia & que fu- ess( )e cierto que lo tenia tan aparejado para fa- zer qualquiera cosa que le cumpliesse como a don duardos: Ay cauallero dela roca parti- da dixo el & como soy triste con essas nueuas & pues me conuiene apartarme de vos otros Pido vos por merced que todos junta men- te como aqui estays me otorgueys vn don} [fol. 194v] {CB2. yo vos lo otorgo dixo p<>maleo enlo q me es a mi. muchas mercedes dixo el rey q por mi sen~or don duardos no lo perdere. Deso sed vos muy cierto sen~or dixo don duardos que muy cara seria la cosa q yo no fiziesse por vos esso creo yo bien segu la vuestra grande bon- dad dixo el rey pues sabed quel don que vos aueys otorgado es que aueys de yr co migo ala cibdad de[ ]la( )cedemonia que muy poco es el camino q desuiays para yr a costantinopla & quiero vos yo lleuar alli por fazeruos algu seruicio & q vea el cauallo dla roca partida la mi cibdad qu[ ]es vna delas buenas del mu[n]do Ligera cosa es d fazer essa dixo primaleo q[ ]s nuestra pro & no se yo q mayor onrra nos q- reys fazer dela fecha: & yo vos otorgo la yda porq beamos ala reyna vuestra madre. Ago- ra so yo ledo dixo el rey & luego pongamos en obra nra partida & assy como lo dixo lo fi- zo mas antes q ellos dla ysla partiessen vinie- ron los caualleros quel rey hauia embiado a llamar q fueron bien ciento & cinqueta todos de alta guisa & venia todos ricamente guarni- dos & trayan al rey quantas cosas le eran me- nester mucho fue el rey alegre conellos: & co- mo no esperaua otra cosa aparejaron luego su partida & al tiepo q ellos estaua ya para en- trar enlas naos el cauallo dla ysla cerrada se hallo malo de manera q no pudo yr conellos mas prometio a primaleon q tanto como fu- esse guarido de luego se partir & do duardos gelo rogo por amor de mayortes muy afinca- damete & el cauallero le fizo fornecer vna nao muy buena de quantas cosas les eran mene- ster & en aqlla entro gridonia lleuando con si- go ala infanta zerfira q estran~amete era leda por yr a ver al emperador & a cecilia fija del ca- uallo q primaleo gela demando para le fazer gra bien & assimesmo febia esposa de purente & en aqlla mesma nao entro flerida co artada & primaleon & don duardos & el rey de[ ]la( )cedi- monia & todos los buenos cauallos q habia venido en su copan~ia & por folgar los vnos con los otros quisiero yr todos jutos & los cauallos del rey & sus seruidores yua en otra nao & desque todo fue aparejado despidiero- se dela duen~a sen~ora dela ysla gradesciendole los grandes seruicios q les hauia fecho pro-metiendole} {CB2. el galardo por ello & aquella bue- na copan~a partio dela ysla cerrada vn lunes deman~ana & todos yuan tan ledos que no ay ombre que vos lo pueda dezir especialmente primaleon & do duardos q la infanta flerida mas q<>siera yrse a ynglaterra mas como eran sesudos no lo daua a entender. {RUB. Caplo .clxxxiij. como yendo en su nao por la mar adelate vino vn aue co vna redoma elas vn~as & solto la redoma enla nao & tomo a ris- deno el enano & se fue bolado & quado prima- leon lo vido lleuar co gra duelo q vuo del fue muy enojado & el aue lo solto en vna ysla & de- termino primaleo de lo salir a buscar & no co- sentio q nenguno saliesse conel & delas gran- des auenturas q le acoteciero yendo ansi.} {IN4.} MAs sabed que primaleo & don du- ardos & todos los otros caualle- ros yuan armados temiendo al- gun peligro & nauegaron por la mar aquel dia & noche mucho a su sabor. E otro dia a ora de tercia yendo primaleon & el rey tarnaes & otros muchos cauallos folga- do encima dela cubierta dela nao vieron ve- nir volado enel ayre vna aue la mayor & mas desemejada que ellos jamas vieron & de tal manera era que todos quantos la vieron fue- ron espantados: el aue vinose derechamente para la nao donde ellos venian & llegado cer- ca vieron le que traya enel pico vna redoma muy grande de agua & alli fue la marauilla en ellos mayor. El aue vino con tato poder bo- lando que les parecio que la nao fizo desuiar conel gran biento que sus alas fazian del ca- mino q lleuauan & como fue encima dela nao dexo caer la redoma la qual fue luego quebra- da & el agua vertida. E como el aue esto hizo abaxose muy rezio & tomo entre sus vn~as a Risdeno el enano & alc'olo enel ayre & torno- se conel por donde hauia venido. El enano quando ansi se vido lleuar comenc'o de dar muy grandes vozes & dezia ay mi sen~or caua- llero dla roca ptida valedme q no sea yo apar- tado d seruiros. primaleon q<>ndo assi lo vido} [fol. 195r] {HD. \ Fo .cxcv[ii]j.} {CB2. lleuar ouo de morir con pesar ay santa maria valme dixo el & q fare como abre a risdeno si yo lo pierdo jamas sere le( )do ay sen~or dios & guardaldo vos q no aya ta mal galardo por seruir me & fue tan ayrado quando lo vido lle- uar q vuiera d caer en la mar por lo yr a soco- rrer & muchas vezes estouo mouido d saltar en vn batel & yr tras el mas do duardos le fi- zo q no lo fiziesse diziedole q mejor era yr to- dos juntos ansi como yuan & q fuesen tras el aue a[ ]uer q faria q no era possible q en algu lu- gar no abaxasse con el & do Duardos mado alos marineros q guiasen tras el aue y ellos asi lo fiziero & el (a) aue bolaua ta maso q d coti- no la lleuaua a ojo tato q oya los qxos[ ]ql ena- no fazia & muchas vezes les parecia q se ba- xaua el aue con el fa( )sta la mar & q dscasaua en- cimadl agua & luego se tornaua a[ ]leuatar co- nel. Primaleo como oya los llatos ql su ena- no fazia & ql aue se baxaua pensaua q lo lleua- ua afogar sentia tan gra cuyta[ ]q no ay obre q vos lo pudiesse dzir y[ ]era tan encendido e yra que si mil caualleros atel estuuieran & aql pe- sar le fiziera los osara acometer & dzia ay cati- uo q mala vetura es la mia q aun las aues dl cielo me vengan a[ ]fazer pesar & q yo no pueda valer aquel q yo tanto amo & las lagrimas le saltaron muchas vezes dlos ojos: Gridoia & la ynfanta Flerida salieron a[ ]uer aqlla mara- uilla & mucho eran marauilladas & reyase del enano mas rogauan a dios que lo guardase & gridonia dezia muchas cosas a Primaleo por lo ortar mas cosas q todos le dixesse no les aprouechaua ates se mostraua muy san~u- do contra ellos d que se reyan dl enano & de lo q mas eran todos espatados era q ansi co- mo la redoma dl agua cayo e la nao qdo vn fe- dor ta malo que no lo podia coportar y este fe- dor tan malo les dan~o toda el agua dulce que trayan para beuer & asi mesmo todas las via- das q muy abastadamete las traya por mane- ra q quando fuero a comer forc'ando a prima- leon q comiesse seyedo ya tard fallaronlas to- das las cosas ta amargas q no pudiero gus- tar cosas d quatas en la nao yuan ni las cosas dela otra nao tanpoco q todas fueron dan~a- das: Muchas vezes se marauillaua todos & se santiguauan d tan estran~a cosa & la su gran-de} {CB2. alegria se torno en grande pesar q no po- dia pensar q cosa fuesse & ansi todos muy tur- bados anduuieron aquel dia & noche tras el aue que lleuaua a Risdeno & primaleo nuca dormio en toda la noche ni se quito dl borde dela nao mirando al su enano E otro dia de man~ana vieron todos vna ysla muy grande & el aue enderesc'o para ella & ansimesmo los marineros fiziero otro tanto yendo tras el- la& faziales tan buen vieto que ellos muy pres- tamente fuero junto & assi como el aue llego ala ysla dexo[ ]caer a risdeno ala orilla[ ]dla mar & ella bolo ta alto q les desaparescio en poco tiepo dela vista d todos. Risdeno fue maltre- cho dla cayda mas muy ledo en verse escapa- do delas vn~as del aue & salido dela mar que gran miedo traya de ser ahogado & leuatose todo atordido & comec'o d fuyr a gran priesa & tato q muy presto fue desaparescido dela vi- sta d primaleon q se metio entre los arboles por miedo ql aue nolo tornase a tomar Pri- maleo & todos los otros q assi lo viero caer & fuyir marauillaronse & cotodo primaleo fue muy alegre porq peso q alli no se le podria el escapar q no lo fallase E como la nao llego a la ysla primaleo fizo a gra priesa echar vn ba- tel & rogo a do duardos q por ninguna ma- nera no saliese en tierra masq guardase aque- llas donzellas ql luego bolueria quato falla- se el enano & por mucho q todos fizieron no pudiero acabar conel q dexase yr co sigo a ni- guno deziendo ql enano estaua entre aqllos arboles q presto lo fallaria & se tornaria para ellos q mejor era q ellos qdasen alli porq am- parasen aqllas dozellas si les fuese menester & q del no fiziesen cura ql se sabria dar recau- do E como esto dixo fizo sacar vn muy buen cauallo ql traya & caualgo en el & enlazo su yel- mo & tomo su lanc'a enla mano & purete qria yr conel mas el nogelo consentio mas dixole que se tornasse a guardar a su sen~ora & todos por no le enojar se quedaron & primaleon tor- no por aquel camino por donde auia visto yr el enano & yua mirando por vnas ptes & por otras dandoles bozes & llamandole por su nombre porquel enano le conosciese & saliese a el si estaua escondido mas cosa que el hizie- se no le aprouechaua cosa que el enano estaua} [fol. 195v] {CB2. lexos de alli & ansi buscandolo primaleon en- tro gra piec'a por la ysla & aun q el yua mal eo- jado mucho se folgaua de ver la tierra tan vi- ciosa & como el yua ansi fallo vna fuente la me- jor labrada que los hombres vieron & cabel- la estauan quatro pilares de jaspe marauillo- samente obrados & cada vno tenia vna boca de leon por donde caya vn can~o de[ ]agua muy fria & cayan enla fuente y encima dlos pilares estaua vn pan~o de oro rico a marauilla & jun- to cabe la fuente estaua vn lecho muy estran~o & tenia vn cobertor de oro & de seda labrado por gran sotileza. E como primaleon mirase aqlla obra ta rica peciole q estaua echado enl lecho vna psona y el acordo d apearse por le pgutar q que trra era aqlla & asi mesmo si le sa- bria dar nueuas del enano & fuese pa el lecho &[ ]fallo echada alli vna duen~a vieja q no ay ho- bre que vos pudiesse dezir d su gran vejez & fe- aldad & tenia vna rica camisa vestida. Prima- leon q ansi la vido fue espantado & dixo en su corac'on por cierto tal lugar vicioso & rico le- cho no es para tan dessemejada cosa como es- ta q mejor estaria enla sepoltura q no aqui. la vieja q se sintio descobijar desperto & alc'o la cabec'a & dixo en mal punto don cauallo fues- tes ta osado q me descobijastes & a vos quie vos traxo a este lugar. Ay sen~ora dixo prima- leon traxome mi esquiua ventura ruego vos que me perdoneys si vos he fecho enojo de- zidme por dios q trra es esta & si por ventura vistes aqui vn enano q yo vego a buscar vos cauallo aueys seydo tan desmesurado q mal faria yo si vos dixesse cosa que me pregutasse- des au q supiesse la verdad esse enano bien se yo dode esta & porq me quitastes de mi sabro- so suen~o no vos lo dire. Ay mi buena sen~ora dixo primaleo valgame la vuestra mesura q e tiempo estays de pdonar aqllos que perdon vos dema(n)dan si yo erre fizelo por saber q<>en estaua aqui ruego vos por dios q me digays donde esta el mi enano q no puede el estar en lugar aun que sea peligroso q yo no lo saque de alli. Muy fardido veis dixo la vieja pues yo vos digo q aueys menester fuerc'a & cora- c'o. no me faltara a mi nada[ ]desso por lo librar dixo primaleon & digo vos q no auria cosa q vos me mandassedes q yo no fiziesse si dezir-me} {CB2. lo quisiessedes: pues esso ansi es[ ]dixo la vi- eja madote q te desarmes & desnudes y[ ]eches aqui comigo q mucho es este sabroso lugar para folgar. Ay sen~ora dixo el el lugar sabro- so es mas falta lo mejor pa auer folgac'a q es mi sen~ora & vos mi buena sen~ora para q me q- reys ay ruego vos q no me madeys fazer tal cosa q es contra razon madame fazer cosa que yo pueda fazer & no me mendeys esso. en mal puto veistes aca dixo la vieja & pues vos no me quereys yo no quiero a vos & como es- to dixo leuantose & vistiose vn pelote de escar- lata guarnecido de oro & parose tan loc'ana que Primaleon no pudo estar q no riesse de vella ansi segu era vieja & lassa & vestirse tales vestiduras y ella mostrauase muy san~uda co- tra primaleon porq lo vido reyr & dixole faz quato escarnio q<>sieres q no sabras cosa d tu fazienda. por mi gra mal mi buena sen~ora di- xo Primaleon & que fare yo sen~ora para qui- tar vra san~a & dezidme lo q vos preguto por dios si lo sabeys & no lo fagays estar aqui q mucho me tardo. Mas te tardaras q esso di- xo la vieja digote q aun que yo te diga a don- de esta no aprouecha cosa si yo no voy conti- go a te lo mostrar. Pues yd comigo mi bue- na sen~ora dixo Primaleo & doled vos de mi & digo vos que si lo fazeys q para siepre me tendreys para vos seruir. No seria poco esso dixo la vieja si ansi fuesse & toda via quiero fa- zer tu ruego mas conuienete d me lleuar alas ancas d tu cauallo q yo soy tan lassa q no pue- do andar. Esso fare yo de grado dixo prima- leon pues vamos dixo la vieja & primaleo tor- no a caualgar & dio demano a la duen~a & pu- sola enlas ancas de su cauallo & ansi comec'a- ron de caminar & primaleon le yua pregunta- do que trra era aquella la vieja le fablaua e o- tra cosa & no le queria dezir lo que le preguta- ua[ ]& yendo asi hablado abos a dos llegaro ca- be vn rio a donde auia vna vega[ ]muy deleyto- sa & alli estaua muchas tiedas fincadas & vido Primaleon muchos cauallos que estauan a la puerta d vna d aqllas tiedas y el penso que por ventura estaria alli el su enano & fuesse pa alla por saber la verdad & como llego cerca d la tienda los cauallos se apartaron a vna par- te & a otra Primaleo vido muchas dozellas} [fol. 196r] {HD. \ Fo .cxci[ii]j.} {CB2. dentro enla trra y etrellas auia dos estrema- das la vna muy fermosa & ricamente guarni- da & la otra no era tan fermosa mas era alta de cuerpo & muy bien fecha & mas bac'a q bla- ca y estaua vestida no dla manera dlas otras mas muy estremados era dlos d aqlla tierra & ansi mesmo el su tocado q tenia arracadas de oro con piedras preciosas q respladecian como el sol & ansi mesmo las sus vestiduras[ ]e- ra todas cercadas de aqllas piedras por ma- nera que primaleon se espato enla ver asi y es- touo vna piec'a mirandola q no sabia que di- xesse & vno delos cauallos q alli estauan vesti- do ansi ala manera dela donzella & no tenia[ ]o- tras armas sino solamente vna espada estre- mada & rica echada al cuello. Vos cauallero dixo el & que estays mirado ay lo que no vos faze menster mirad essa donzella ta nin~a & fer- mosa que a las acas traeys & dxad las otras vos venis bien a[+]copan~ado & como esto dixo comenc'o d reyr & ansi fizieron todos los o- tros q alli estaua & comenc'aro de fazer gran- de escarnio d primaleon & dela vieja por mae- ra q primaleon fue tan san~udo dllos q fuego le parecia q le salia por los ojos & saco su espa- da & fue para ellos diziedoles en mal punto fazeys escarnio d q<>en no conoceys. E como los caualleros le viero veir tan ayrado cotra ellos todos se metieron enla tieda delas don- zellas & aql que vos deximos que traya la ri- ca espada pusose ala puerta conella sacada & dixole cauallero teneos sino mataros he el ca- uallo si ys a delate. E las donzellas co gran temor comenc'aron de dar bozes & Primale- on por amor dellas no quiso entrar enla tien- da q por pauor no lo dexo & la vieja ansi mes- mo le rogo q los dexasse q era todos sandios que supiesse que alli no auia de fallar lo q an- daua a buscar q fuessen a delante y el lo fizo & tornose al camino por donde yua & los caua- lleros se salieron fuera dla tieda & comec'aro de gritar a Primaleo y el q<>siera tornar otra vez a ellos mas la vieja no lo cosintio & ansi y- ua el muy san~udo & dspagado de aql lugar & andado mas adlante encotro dos cauallos armados & como viero venir asi a primaleo con la vieja tan flaca a las ancas comenc'aro de reyr el vno coel otro & dixo el vno & no ve-des} {CB2. vos que donzella tan fermosa trae este ca- uallero tomemosgela por fuerc'a q mucho es de preciar & lleualla emos a nuestra sen~ora la ynfanta Capora que folgara dla ver & como esto dixo boluio la lac'a & dio conel cueto dlla ala vieja tal encuetro q dio conella en tierra y la vieja comenc'o de dar los mayores gritos del mudo & dezia en mal punto vine coneste cauallero q no es para me defender & como cayo leuantose muy rezia & comenc'o de yrse muy a priessa por el camino q los caualleros venian & yua diziedo que no yria mas en co- pan~ia de cauallo tan mal andate & como los caualleros esto fizieron pusiero las espuelas a los cauallos & fuerose muy a priessa contra las tiedas desque vieron que la vieja se auia ydo. Primaleon comec'ose de santiguar mu- chas vezes & no supo q fiziesse si yr tras los caualleros si epos dela vieja & toda via acor- do de yr tras ella porque le mostrasse el enao que ala buelta entendio d vegarse dellos & fu- ese lo mas apriessa q pudo & muchas vezes se mal dezia co la yra q lleuaua de si mesmo & co- rio tras la vieja gran piec'a mas mas corria ella que no la podia alcac'ar fasta que vido vn castillo ante si muy bie fecho & obrado. Pri- maleo se fue derecho para alla porq vido ala vieja entrar muy presurosa por las puertas mas como primaleo llego luego fueron cer- radas y el llamo a grandes vozes mas la vie- ja ni otre no le respondio el se vido desespera- do fallado tan mal cobro & comenc'o de a[]dar ala redonda dl castillo por ver si fallaria por donde entrar & mirado vido la vieja puesta a vna siniestra qxandose mucho que venia can- sada. Primaleon se llego lo mas q pudo cer- ca donde ella estaua quando la vido & dixole mi buena sen~ora como vos venistes ansi tan a priessa q por venir tras vos no quise tomar venganc'a d aqllos q tanto pesar me fizieron en me vos derrocar mas si yo los[ ]fallo ala bu- elta no se me yran ansi alabado. Vete d ay co- sa vil & mal andate cauallero dixo la vieja no estes ay diziedo lo q no puedes fazer que eres vn couarde & d flaco corac'o. Vos dezis gra verdad sen~ora dixo el que mal andante si soy mas couarde por miedo no dxaria yo de aco- meter q<>lquiera cosa ruego vos por dios que} {CW. gg} [fol. 196v] {CB2. me digays dode fallare al mi enao o si esta ay eneste castillo q me lo mostreys. ya no me ayu- de dios dixo la duen~a si yo por ti fago cosa el enano yo te lo mostrare pa tu pesar & como es- to dixo saco al enano por los cabellos & col- golo por ellos dela vetana & dixo veslo aq<> & digote que jamas lo cobraras q yo quiero ve- gar la san~a q tengo de ti enel. Ay mi buena se- n~ora dixo Primaleon ruego vos por dios & por vuestra mesura q no le fagays mal q el no vos lo merecio & si ami qsierdes dar pena yo la sofrire de bue talate no te cures d dezirme mas dixo la vieja que no me vencera mas tus palabras. El enano q<>ndo vido asu sen~or co- menc'o de llorar muy fieramente & aqxarse dl mal que le fazia. Primaleon fue muy san~udo a marauilla & comenc'o de denostar ala vieja diziedo yo creo q tu falsa vieja eres el diablo que tales obras fazes q si tu fuesses muger no lo farias mas eres satanas en figura de hem- bra & si yo te puedo auer alas maos fare lo q nunca pense yr cotra duen~a ya pluguiesse a di- os q yo te pudiesse hauer q no faria yerro en darte cruel pena pues tan peruersas son tus obras. Yo q<>ero ver do falso cauallero q fare- ys dixo ella yd mis caualleros & prendedme aquel cauallo & vegarme he dela mi volutad delas palabras soberuiosas que me ha dicho & no houo la duen~a esto mandado quando se abrio la puerta dl castillo & salieron treynta caualleros muy bie armados & cubiertos de sus escudos & sus lanc'as baxas & todos veni- an amenazado malamete a primaleo mas co- mo el era d tan gra corac'o y estaua ta san~udo no le pusiero mas espato aqllos treynta caua- lleros q si fuera vno antes ebrac'o su escudo & abaxo su lanc'a & vino contra ellos con gra- de ardimiento & los cinco dellos le viniero a encotrar mas tan solamete no le mouiero de la silla y el encotro ta duramente al vno dllos que dio coel en trra & ates q pusiesse mao ala espada derroco a otros cinco co la lac'a & des que se le qbro puso mano ala espada & metio- se e( )ntre medias dlos otros firiedo a diestro & a siniestro vierades fazer marauillas q alli mostro el la su grade bondad q no acertaua a cauallo dre(re)cho golpe q no diesse conel en trra mas luego se leuataua muy ligeros & to-dos} {CB2. le feria por vnas partes & por otras mas el los escarmetaua[ ]d tal manera q no se osaua llegar a el ta poderosame[n]te se auia cotra ellos & sabed q jamas cauallo ta grade afan lleuo ni ta esquiua batalla ouo co tatos caualleros & dxarlo emos enste peligro & cotaros emos lo q fizo do duardos como Primaleo se par- tio dellos. % {RUB. Caplo .clxxxiiij. como do Duardos acor- do d yr a buscar a primaleo & mado a otros caualleros q saliessen en tierra a buscar d co- mer pa aquellas sen~oras q quedaua elas na- os y ellas co las guardas q les qdaron salie- ro e trra & del muy bue recebimieto q les fue fecho enla fuente dlos pilares.} {IN4.} LA ynfanta Flerida quado vido a primaleo yr solo no pudo ella eco- brir su gra pesar q mucho lo ama- ua & co las lagrimas enlos ojos[ ]di- xo ay santa maria & q cosa tan dsaguisada fa- zeys sen~ores caualleros q<>ntos aqui estays e dexar yr ansi al cauallero dla roca partida so- lo & quien sabe q trra es esta & si le puede aue- nir algun gran peligro aueys visto quan ma- rauillosamente el enano fue aqui traydo cre- ed que no fue sin alguna causa por dios no lo dexeys ansi yr que cauallero tan preciado no es razon que ansi se pierda. Don duardos q tan cuytada la vido a ella & a Gridonia que tan fieramente lloraua dixoles que no vuies- sen temor que dios lo guardaria & que a los buenos caualleros era aparejadas las estra- n~as auenturas & como el vido tan cuytada a su sen~ora fue muy enojado & dixo al rey & a los otros caualleros pareceme sen~ores que no podemos ya nosotros yr este viaje ta en paz como pensauamos que aun la ventura nos es esquiua que nos ayamos agora de partir los vnos delos otros por tan estran~a auen- tura conuienenos de passar por la ventura q se nos apareja todos estamos aqui muertos de hambre & d sed por lo que nos ha acaes- cido. E sin comer los hombres no pueden biuir & por esto se nos ofresce gran peligro es- perar aqui mas mi consejo seria q todos[ ]salie- semos en tierra porque yo yre a buscar al ca-vallero} [fol. 197r] {HD. \ Fo .clxc(iij)[v].} {CB2. dela roca partida & mietretanto voso- tros buscad por esta ysla que comer pa estas donzellas & vereys si podremos auer cobro para fornecer las naos & fazed todos sesuda- mente no tomando quistiones co la gete d la ysla mas rogandoles mesuradamente q vos den las cosas que ayays menester & vnos va- yan a buscar d comer y otros qde en guarda destas donzellas vos sen~or rey con Torques & pridos & mayortes el gran can no vos par- tays dellas & los otros vaya por la ysla & yd espero en dios que muy cedo tornare yo con el cauallero dela roca ptida. Todos tuuiero por muy bue acuerdo aql & muy prestamente salieron todos en trra dexado guardas elas naos. Don duardos no se q<>so detener y eco- mendolos todos a dios & bie armado caual- go encima de su cauallo & rogo a mayortes el gran can & a Pridos que no se partiessen de Flerida y ellos le dixero q fuesse sin cuydado y el se fue su carrera & todos qdaron muy des- mayados de vello y( )r & mas Flerida q todos que le fue a par de muerte aqlla partida. Y el rey & todos los otros se pusieron en punto & acordaron d yr todos juntos mas adelate por ver si fallarian algu lugar para folgar q todos eran estran~amente fambrietos & mori- an d sed & porq no auia para todos cauallos ni para las donzellas palafrenes fuerose to- dos a pie el rey & belagriz tomaro ala ynfan- ta Flerida por la mano & Torques & palatin a Gridonia & pridos a artada su esposa & an- si andu[u]ieron coellas fasta q llegaron ala fuen- te delos pilares d jaspe & debaxo dl cobertor de oro q vos deximos q estaua el rico lecho a donde la vieja estaua echada estaua dos me- sas puestas la vna ala vna pte dela fuente & la otra ala otra & a vna pte estaua vn aparador puesto a donde auia muy rica baxilla d oro & de plata & cabel estauan diez dozellas ricame- te guarnidas & las dos dllas tenia hazalejas muy ricamete labradas alcuello & varas de o- ro enlas manos y estaua a guisa de seruir yes- tas dos fueronse a omillar ante Gridonia & flerida & dixerole sen~oras vosotras vegays[ ]e ora buena venid & sentad vos alas mesas q menester vos faze d folgar. Todos quando aquel aparejo alli vieron en ser ta bien resce-bidos} {CB2. fueron muy ledos q muertos de abre & de sed estaua: Amigas dixo gridonia dios vos agradezca el buen recebimiento q nos fazeys & vemos tatas marauilla aq<> que no sa- bemos que vos dezir a dios plega q no sea- mos engan~ados por vosotras. no sereys se- n~oras dixero las donzellas que quanto aqui es es presto para vos seruir. Dios vos lo a- gradezca dixo Gridonia q quantos aqui vi- enen han menester este seruicio q piec'a ha q no comieron ni beuieron. Aqui se le dara q<>n- tas cosas le fueren menester dixero las dozel- las & luego ellas tomaron a Flerida & a Gri- donia & fueron las a sentar a vna delas mesas q estaua mas baxa & dixero contra los caual- leros vosotros mis buenos sen~ores q vos - uiene sentar en vno sentaos enessa mesa que estotros no le faltara donde se siente. Sen~o- ras donzellas dixo el rey menester nos faze de fazer vuestro madado & luego se sento el & todos los otros preciados cauallos & no fu- eron ellos sentados & ansi mesmo las donzel- l(l)as quado fueron las mesas llenas d quato les fizo menester au que primero les diero a- gua manos aquellas dozellas en fuetes & ba- cines de oro muy ricas por donde ellos fue- ron muy descasados en ver aqllas aguas ta frias & las otras dozellas pusieron mesas a los otros cauallos enla yerua verde d fuera del pan~o & ansi mesmo fueron a[+]bastados de quanto les fazia menester & la priessa era tan grade de comer aqllos buenos manjares q no se esperaua los vnos a los otros segun la habre era mucha & lo que a mayor marauilla tuuiero q de aqllos pilares que salia can~os[ ]d agua que salieron por otra parte d vino por manera que fuero alli ta abastados de todas las cosas & de tan preciados majares como si fuera en casa dl emperador. E aquellas o- cho donzellas seruia a todos & las dos q tra- yan las varas d oro enlas manos madauan a las otras lo que auian de fazer. Todos era marauillados de asi las ver ta sesudamete ser- uir & delas grandes riqzas q alli hauia mas todos callaua fasta q fueron fartos & dspues q vuiero[n] comido las dozellas fizieron alc'ar las mesas & todo fue lleuado d alli sin v ellos quie lo lleuaua & no qdo conellos si solamen-te} {CW. gg ij} [fol. 197v] {CB2. vna dozella & las otras nueue se fueron q a- si mesmo no las vieron yr. Mucho se mara- uillaro de aquello & gridonia dixo a la donze- lla ay amiga q le fizieron las otras donzel- las mucho me pesa porq se fueron ansi q<>siera- mos agradcelle el seruicio q nos fiziero. Se- n~ora dixo ella no es menester q ellas tornara quando vos fiziere menester q no vos yreys de aqui tan presto. Vos dezis gra verdad di- xo Gridonia q aqui nos[ ]uiene esperar dos cauallos que son ydos por esta ysla ruego os por dios q si vos nueuas sabeys dellos o de vn enano que aqui nos fizo venir q nos lo di- gays. Essas nueuas dixo la donzella yo no vos sabria dezir mas sed cierta q aqui ellos no recebiran dan~o & si se fueron q muy presto vendran & mientre tato vosotros sen~ores fol- gad aqui q no vos faltara q<>ntas cosas vos fueren menester & tan bien a los marineros & aqllos que quedaro enlas naos les han lle- uado lo que han menester & ansi era verdad que como ellos saliero delas naos luego las viandas que trayan & las aguas perdiero el amargor & mal fedor que tenia por manera q los marineros vuieron alli lo q les fazia me- nester para comer & beuer & Flerida & Grido- nia rogaron ala donzella que les dixesse que ysla era aqlla mas la donzella les dixo q le e- ra mandado q no dixesse cosa mas de dalles lo que les fuesse menester & q folgassen sin re- celo. El rey & todos los otros caualleros q esto oyeron a la donzella acordaron de no yr mas adelante mas esperar alli a primaleon & a don Duardos pues q aquella dozella les asseguraua q no recebiria dan~o & q alli les da- ria quatas cosas les fiziesse menester & todo aquel dia estuuiero alli mucho a su sabor aun que muy gra cuydado tenian dlos caualleros especialmete des q vino la noche & no viniero & si la comida dl yantar fue buena la cena fue muy mejor & alli tornaro las dozellas q se ha- uia ydo & desq vuiero ceado los lechos fuero aparejados ansi pa las dozellas como pa el rey & los otros cauallos mas toda via q<>ndo se echaro a dormir los cauallos no se dsarma- ro & madaron a veynte caualleros q fiziessen la guarda aun que noles fue menester q nin- gun enojo recibieron.} {CB2. % {RUB. Caplo .clxxxv. como yedo don Duardos en busca de primaleo aporto a dode estaua fa- ziedo batalla co vnos cauallos & co su ayuda los cotrarios echaro a fuyr & cobraro el ena- no & se boluieron a dode sus ssen~oras estaua & holgaron mucho los vnos co los otros & delas grandes marauillas q enla ysla viero.} {IN4.} DOn Duardos como caualgo to- mo la carrera q primaleon lleua- ua mas dede a poco erro el cami- no & fuesse por otro mas baxo por manera q el no vido la fuente dlos pilares ni ansi mesmo las tiedas dode las donzellas & cauallos estaua & andouo gra piec'a del dia q no encotro a psona[ ]dl mudo a q<>en pregutasse cosa mucho era espantado d ver aqlla trra ta despoblada mas mucho le parecia viciosa & yedo mirando a vnas ptes & a otras vido el castillo a dode primaleo se cobatia con los[ ]ca- uallos mucho fue ledo dlo v pesando d saber algua cosa & yendo mas a delate oyo los esq<>- uos golpes q primaleon daua & le daua & co- mo el los oyo conocio q eran cauallos q se - batian & apresurose quato el mas pudo adar & quado llego antel castillo conocio a prima- leon entre los otros cauallos mucho se ma- rauillo del su grade ardimiento & como tam- bie se defendia de tantos caualleros & sin tar- dar saco su espada & fue() cotra los cauallos di- ziedo ea sen~or q socorrido soys no nos esca- pe ninguno dstos caualleros & como esto di- xo comenc'o d ferir muy poderosamete enel- los los quales como oyero a don Duardos todos boluieron las riendas & comec'aro d fuyr fazia el castillo & do duardos yua tras el- los dadoles esquiuos golpes & como los ca- ualleros llegaro ala puerta del castillo abrie- ronles luego y ellos entraro muy apriessa & don duardos tras ellos & como el etro luego las puertas fuero cerradas & dxaro a prima- leo d fuera q malamete estaua casado dlo mu- cho q auia fecho & todas las carnes tenia ma- gulladas dlos fuertes golpes q auia recebi- do. bie conocio el a do duardos & pesole estra- n~amete porq lo vido entrar enl castillo co los cauallos maldzia su vetura porq no auia po- dido etrar coel & dzia q siepre sus cosas eran} [fol. 198r] {HD. \ Fo .cxc(iii)[v]j.} {CB2. faltosas & no sabia q fiziesse y estado el ansi vi- do veir cotrasi vn toro el mayor & mas brauo q los hobres viero & veia bramado ta fuerte mete q no vuiera cauallo q no fuera espanta- do. Primaleo auia tomado vna lac'a dspues q los caualleros & do duardos entraro enel castillo & como el vido venir el toro tra si ba- xo la lanc'a pa lo ferir & el toro no recelo nigu- na cosa & juto conel ta rezio q au q primaleon lo firio malamete enel rostro co la lac'a no se- dio cosa ates se ebrauecio mas & firio al caua- llo d primaleon ta malamete q luego cayo co el. Primaleo salio muy pstamete dl & saco su espada & comec'o d ferir al toro el q<>l lo aqxa- ua estran~amete mas nuca lo pudo ferir asi se sabia primaleo guardar & fue d ver la lid q en- tre abos a dos vuiero y esto duro vna piec'a & no vuiera psona q a p<>maleo viera q no lo[ ]tu uiera por el mejor cauallo dl mudo en saber se asi aparar dl toro por muchas feridas q le daua no aprouechaua nada pa lo poder ven- cer & matar & asi adaua primaleo en gra peli- gro & los cauallos q etraro enl castillo no pa- raro fasta q todos fuero enl corral & do duar- dos q<>so entrar tras ellos por vegar a p<>male- on[ ]mas por mucho q el fizo no pudo entrar a ellos ni a pie ni a cauallo ni vido la puerta pa se tornar despues q vido q no podia entrar a donde los cauallos estaua entoces se le acor- do a el dela su espada & juro de jamas aparta- lla de si q<>nto fuessen en costatinopla & fue tan ayrado d si mesmo q no ay hombre q vos lo pudiesse dezir no sabiedo q fazer & como el es- taua apeado vido vna escalera a vna parte & plogole mucho & subio por ella & salio a vn gra palacio mas no fallo alli a persona[ ]dl mu- do & pusose a vna finiestra q alli estaua por v si veria a primaleon & quando miro vido al e- nano q estaua colgado por los cabellos de v- na clauija de fierro y estaua ta lasso q a penas podia gemir & ansi mesmo vido a primaleon fazer su batalla conel toro q se auia retraydo fazia aquella parte mucho le peso de ver lo v- no & lo otro. Ay santa maria valme dixo el & que cosas son estas & a vos risdeno quie vos fizo tanto mal no vos preciaua mucho & co- mo esto dixo saco la manos para lo librar & como el llego alli el enano fue desatado & ca-yo} {CB2. abaxo no lo podiendo don Duardos te- ner & como el toro adaua debaxo pel[e]ado con primaleon fue el enano a caer en sus cuernos como el lo sintio dexo a primaleo & fuese muy apriessa conel enano. Que vos diremos del gran pesar d primaleon q<>ndo ansi lo vido yr por pocas no salio d su acuerdo & se mato co sus manos por tan mal adate se tuuo. Ay san- ta maria valedme vos dixo el & no me dsapa- reys q fare que no tego cauallo para yr tras el mas toda via me conuiene d morir o de lo cobrar & como esto dixo fuese muy apriessa a pie tras el toro mas como yua armado & can- sado muy poco andaua. pues el pesar de do duardos no ay quie vos lo pudiesse[ ]dzir &[ ]tor- no a decedir muy apriessa por la escalera & q<>n- do fue a baxo fallo las puertas dl castillo abi- ertas & no vido cauallo ninguno mucho fue alegre & caualgo encima d su cauallo q alli lo fallo & fuesse por el camino por dode auia vis- to a primaleon ala mayor priessa que pudo & muy presto lo al[c]anc'o ay mi sen~or dixo el q tal vos sentis que mucho aueys fecho yo creo q estays malferido & auiades mas menester d folgar que yr este camino. Auia yo menester mas la muerte dixo primaleon si dios me la q<>- siesse dar & yo he fecho tanto como nada pu- es no he podido librar a quel catiuo de risde- no yo no sieto llaga pido vos por merced pu- es vays a cauallo q alcaceys aql toro que lle- ua al enano q cierto so[ ]yo q mas fareys vos e ello que a vos son otorgadas todas las bue- nas venturas. No fableys enesso dixo don Duardos que en lo que vos faltays mal co- bro daria yo & ya no me ayude dios si yo por librar al enano vos dexe yr ansi a pie & como esto dixo apeose muy prestamete & pidio por merced a primaleo q caualgasse encima de aquel cauallo que el se yria a pie & ruegos que le fiziesse no le aprouecharon que nunca qui- so caualgar. Don duardos que aquello vido solto el cauallo & firiolo cola espada porque el cauallo se fuesse & asi lo fizo q se fue muy cor- riendo por la ysla. Ellos quedaron ambos a dos a pie & primaleon precio estran~amente a don Duardos en su corac'o & desde alli ade- late lo amo[ ]de mas verdadero amor mas mu- cho se mostro san~udo contra el por lo que fi-zo} {CW. gg iij} [fol. 198v] {CB2. & ansi anduuieron abos a dos con grade afan vna piec'a fasta q llegaron a vn rio muy grade & muy fondo que atrauessaua por la ys- la & alli fallaron al[ ]toro metido enel agua tan- to que muy poco se parecia del. E risdeno da- ua bozes llamando a dios & a santa maria q lo valiessen de vna parte fuero ledos por fal- larle & dela otra temiero mucho su peligro & prouaron abos a dos de etrar enl agua por lo socorrer & vieron la tan alta q temieron de perderse alli. E primaleon coel gran pesar q tenia se metio mas adetro & do Duardos tra- uo dl & no se lo quiso consintir & no supiero q fiziesse & diero bozes al enano que se echasse enel agua & que viniesse nadado para ellos y el enano fue muy ledo q<>ndo los vido mas no pudo ni oso echarse al agua y estando ellos a- si todos en ta grade cuyta viero venir por el rio vna barca peqn~a & no venia enella sino so- lamente vna dozella la qual fizo llegar la bar- ca al toro & tomole a risdeno el enano dlos cu- ernos & metiolo cosigo enla barca & asi como ella esto fizo el toro se metio enel agua q no lo vieron mas. E la donzella tornose muy so- segadamente por dode auia venido. Prima- leon & don Duardos que esto vieron fuero muy alegres por auer ansi escapado el enano de aquel peligro & comenc'aron de yrse por la orilla del rio rogando muy afincadamente a la donzella que les diesse el enano mas la do- zella solamente no boluia la cabec'a a mirral- los & jamas les q<>so tornar respuesta a cosa q ellos le dixessen & ansi anduuieron la donzel- la y el enano enla barca por el rio y ellos apie por la ribera fasta q fue noche & con el gra des- seo q ellos tenian de cobrar el enano no senti- an su afan ni menos se acordauan que hauia dos dias q no comian. E como la noche cer- ro ellos perdiero d vista la barca mucho fue- ron enojados especialmente primaleon q co pesar qria morir & dzia por cierto cosas estra- n~as a hobre visto desde ayer aca q no se q me diga sino que la mi ventura me ha de ser ta es- quiua que aun creo q me ha de estoruar q no vea aqllo q es por mi tanto dsseado q es ya s en costantinopla con Gridonia. No fableys enesso sen~or dixo don duardos q por algua cosa somos aqui traydos y estas cosas q nos} {CB2. han acaecido son fuera de razon & por esta ti- erra ay grandes sabidores & alguo nos q<>so fazer este eojo mas no vos acuyteys por que yo espero en dios q todo esto se tornara e pla- zer. no se yo q plazer nos puede venir que bu- eno sea dixo Primaleon & yendo ansi fablan- do vieron antesi vna gran lumbre en mediod vna floresta & acordaro de yr alla por ver si fa- llarian alli alguno a quien preguntar q trra e- ra aquella & agrande afan llegaron alla & vie- ro ala redonda dela lubre muchos hobres a manera de pastores q estauan faziendo de ce- nar mucho fuero ledos los cauallos quado ansi los vieron pensando de saber algo por e- llos & como llegaro saludaron los muy mesu- radamente. Amigos dixo do duardos dios vos guarde mucho somos ledos d fallaros aqui porque nosotros somos cauallos estra- geros & por vna ventura estran~a somos aqui venidos & no sabemos que tierra es esta rue- go vos que nos lo querays dezir & por vues- tra mesura nos deys algo que cenemos que mucho nos faze menester. En mal punto ve- nistes aca con essa demanda dixeron los pas- tores que farto seriamos nosotros de sandi- os dar lo q a nosotros faze menester y esta es la tierra dode faze assesar a los locos tales co- mo vosotros & tornaos luego por dode veis- tes que mal cobro teneys en vuestra fazieda. Ay dios dixo Primaleon & no me dexareys vos vengar desta gente tan mala yo creo que enel mundo se fallaria otra su ygual & como esto dixo saco la espada & co muy grande eno- jo fue para ellos muy san~udo y ellos todos tenia fachas enlas manos para se defender mas ambos a dos los caualleros los acome- tieron tan poderosamente que ninguno del- los touo corac'on de esperar antes se fueron fuyendo a meter por los arboles tan espanta- dos fueron delos fuertes golpes dlos caual- leros. E como ellos vieron que fuyan torna- ronse para la lubre & don duardos rogo a pri- maleon que comiesse alguna cosa que alli fal- laron quanto les fizo menester para cenar & Primaleo lo ouo d fazer por ruego dl estra- n~amete era marauillados dlo que les acaecia & dsq vuiero ceado tomoles gra suen~o como veia casados & apartarose etre vnos arboles} [fol. 199r] {HD. \ Fo .cxcv[ij].} {CB2. & echarose a dormir & asi como primaleo fue dormido comec'o d son~ar cosas co que el era muy alegre que le parecia q se veya en la cib- dad d costantinopla sentado en vna silla muy rica & a gridonia co(n)el & amos ados tenia co- ronas de oro en la cabec'a & vey( )a ante si gran copan~a de gentes q fazian grande alegria co- nellos & pareciale que gridonia era muy leda amarauilla contra el & pareciale q le dezia pri- maleon jamas yo pense de pdonaros mi mal talante mas sabed q ya no se me acuerda dla grande enemistad q mi corac'on vos tenia yo soy vra para siepre & bue engan~o fue este que vos me fezistes otras cosas son~o primaleon toda la noche q le fiziero muy alegre quando desperto: & don duardos como se durmio pa- reciole q venia a el vna dozella muy fermosa que le dezia ay mi sen~or leuataos & venid co- migo q no es este lugar para vos & tomaua lo por las manos & lleuaualo a vn rico pala- cio & fazialo echar en vn rico lecho & deziale sabed mi buen amigo q aun q pese a vra sen~o- ra flerida yo sere esta noche co vos porq vos veays lo q haueys engendrado & pareciale a don duardos q la donzella se echaua conel & tomaualo e sus brac'os & fazia grades alegri- as conel diziendole no es esta la p<>mera vez q yo co vos he folgado ates vos digo q vos he tenido en mis brac'os muchas vezes & porq era cierta q jamas vos auia de ver despues q vos fuessedes desta trra vos fize aq<> venir pa vos fazer saber como he fijo d vos & como d- zia esto deziale como era pren~ada: & do duar- dos fue muy marauillado d aqlla marauilla & vio bie q era la dozella por q<>en el otra vez a- uia sido egan~ado & au q se le acordaua d su se- n~ora por esso no dxaua d folgar conella & pa- reciale a el q era muy ledo e vella asi pn~ada & este suen~o q do duardos son~o le fizo despues gra tpo creer q popides era su fijo q sabed q e la ysla e q ellos estaua ala ysla de yrcana & la duen~a sen~ora della los fizo alli venir porq su fija tornasse a ver a do duardos ates q se tor- nasse a ynglaterra & asi mesmo porq lleuassen e su copan~ia la dozella q p<>maleo vido e las tie- das q vos dximos q era estremada entre las otras e su apostamieto. & lo q do duardos le pecia q son~aua no era suen~o sino vdad q toda} {CB2. la noche yogo el co la fija dla duen~a madre d popides q era ta grade el saber dela duen~a q a todos sacaua de su entedimieto & aqlla no- che le dio la dozella vn rico anillo & rogole q lo guardase por amor della & q supiesse q otro tal le qdaua a ella & aql dozel q gelo diesse que supiesse ciertamete q era su fijo & quando don duardos desperto fallo el anillo en su dedo & esto le fizo mucho marauillar & creer que era verdad lo ql hauia son~ado & conocio q aqlla era la ysla de yrcana mas q<>ndo el dsperto ya era de dia & fallo a sus pies echado a risdeno el enano vestido de vna ropa marauillosame- te rica: E como do duardos lo vido fue muy alegre & desperto a primaleon q aun dormia & dixole vedes sen~or como he sido verdadero en lo q os dixe auemos tomado mucho afan por cobrar a risdeno & vedes lo aq<> edonado Ay santa maria valme dixo primaleo & q bue- nas nueuas son estas & a esto desperto el ena- no todo espantado & comec'o de llorar co ale- gria de verse co su sen~or: primaleon lo abrac'o muchas vezes ay amigo dezia el bendito sea dios que te libro de tatos peligros ora vos digo q creo bie q enesta tierra ay alguno q se- pa las artes & por me fazer pesar me fizo pa- sar tanto afan mas yo lo doy por bie emplea- do pues te he cobrado & ebiarte ta honrrada mente q mucho estas loc'ano. Caro me costo dixo el & como vuiero passado aql gra plazer acordaro de tornarse & fallaro dos cauallos muy buenos atados a los arboles & assi me- smo vn palafre para el enano & mucho fuero ledos quado lo fallaro q bie conociero q pa ellos estauan ansi aparejados & luego caual- garo enellos & tornaronse por el camino por dode auia venido primaleo yua mui alegre a marauilla ansi por lo q hauia son~ado q le pa- recia q lo veya como por auer fallado al ena- no: & do duardos aun q no lo daua a enteder yua triste por lo q le auia acaecido ql conocia verdaderamente q hauia errado a su sen~ora por la sortija q fallo en su dedo mas con todo esto la guardo & pareciale a el q co gra vgue- c'a pareceria ante flerida au ql no le tenia cul- pa q por cosa dl mudo no errara contra ella si e su etedimieto estuuiera mas aqlla duen~a ta sabia por cobrar ta bue nieto como fue po-pides} [fol. 199v] {CB2. fizo todas aqllas cosas & assi hablado en muchas cosas & dizedo do duardos a pri- maleo como ya sabia q ysla era aqlla anduuie- ro tato q llegaro a la fuente dode estaua toda su buena copan~a no ay hobre q vos pudiesse dezir ell[ ]a( )legria quado se viero los vnos alos otros q gridonia & flerida era muy cuytadas por ellos & tato quato era el pesar fue dobla- da ell[ ]alegria qndo los viero & abrac'arose ta de corac'on como si ouiera mucho tiepo q no vuiera visto & dspues q se recibieron sentaro- se todos cabe la fuete & contarose los vnos a los otros lo q les auia acaecido p<>maleo les dixo como alli en aql lugar auia fallado la vie- ja & como le rogaua q se echase co ella. agora vos digo yo dixo gridonia qno pesaua yo q e vos cauallo dla roca partida ouiesse tata d- smesura q no fiziessedes ruego de aqlla ta fer- mosa cosa & co razo vos fizo lazerar pues no fezistes su volotad & mucho me plaze q soys amado delas viejas q no me puede fazer mu- cho dan~o. Viejas ni moc'as dixo primaleon no vos lo pueden fazer q mucho erraria q<>en cotra vos errase esta palabra sintio do duar- dos & no osaua alc'ar los ojos cotra su sen~ora & todos folgauan de oyr lo q primaleo les de- zia dela vieja & dezia q bie andate hauia sido risdeno en escapar assi d sus manos & asi estu- uiero en gra solaz fasta q fue ora d comer. {RUB. Caplo .clxxxvj. delas grades fiestas q la due- n~a sen~ora d la ysla por su gra saber les fizo co q todos folgaua mucho & d como les ebio a campora pa q la ayudassen pa cobrar el reino d su padre q gelo auia tomado & a el muerto.} {IN4.} C(Co)[O]mo vino aqlla ora las donze- llas q solia seruir vinieron & pusie- ron las mesas como solia fazer & traxero muchos majares & mas abastados q de antes por fazer honrra a aq- llos dos cauallos q hauia venido de nueuo ellos se assentaro ala mesa conel rey & mucho era marauillados de ver aqllas dozellas tan bie seruir & delas grades riqzas q alli vieron ql mayor principe del mudo no tendria tales baxillas & como ellos sabia a ql fecho no rece- laro nenguna cosa mas antes comiero co los} {CB2. otros mas sabed q co mayor fiesta les fue da- da a qlla comida q las otras vezes porque sin ver nenguna cosa oyan muy dulces cantos & suaues & estrumetos tanto q les parecia a to- dos q estaua en el parayso & a todos no se les a[+]cordaua de otra cosa sino de aql gra plazer q alli tenia & como acabaro de comer todos se sentaro por folgar a la fuente & como ellos estaua hablado de las marauillas q alli haui- an visto viero salir de la fuente a dos dozellas la vna traya vn salterio en las manos: la otra vna arpa & tan~ia tan acordado q todos los q lo oya era marauillados. & tras ellas saliero otras q<>nze donzellas muy ricamente guarni- das con guirnaldas de flores en las cabec'as & venia todas trauadas por las manos & ate los cauallos & dozellas dac'aro muy maraui- llosamente por manera q todos vuiero gran plazer en las ver & dsque ouiero alc'ado su da- c'a omillarose todas ate do duardos & torna- ronse por dode auia venido. ay mi bue sen~or dixo p<>maleo pareceme q esta fiesta a vos solo se faze q dlos otros no ha cura: fizierolo ellas dixo do duardos porq me conocen q ya yo & estado otra vez aq<> & mucho folgara de ver a la duen~a sen~ora de la ysla porq estran~amente es sabida & honrrada & por esto nos faze ella tan grades seruicios. Como ellos estaua ha- blando enesto vieron venir el toro que al ena- no hauia lleuado & venia ansi bramando co- mo quando co primaleo lidio: todos vuiero grande espanto de lo oyr & ver especialmente gridonia & flerida & las otras donzellas & la buelta fue muy grande entre todos p<>maleo & do duardos salieron con las espadas saca- das a el mas el toro no curo dllos ates come- c'o d correr por el capo & venia tras el muchos cauallos a cauallo muy bie guarnidos & fizie- ro ate las dozellas juegos estran~os conel to- ro q ellas hauia gra sabor d lo ver dspues q pdiero el miedo & toda la mayor pte dl dia vi- niero alli cosas estran~as q no ay hobre q las pudiesse cotar las cosas q alli viero d plazer & todo esto fazia la duen~a por su saber por les fazer suicio & ds q todos los juegos fuero cesa- dos don duardos fizo a q se fuessen las naos porq el no auia talate d estar alli & como ellos ya se qria yr llegaro alli tres dozellas & venia} [fol. 200r] {HD. \ Fo .cxcv[ii]j.} {CB2. en palafrenes ricamete guarnidos & piec'a d caualleros conellas q las acopan~auan & co- mo llegaro las dos dellas se apearo & la otra qdo encima de su palafren & esta era la madre d popides fija de la duen~a q vino alli por ver a flerida & porq don duardos no fuesse enoja- do en la conocer & tan bie porq era muy pn~a- da no se quiso apear & las otras dos la vna d- llas era la infanta capora aqlla q primaleo vi- do en la tienda q estaua ap( )ostada de otra ma- nera q las otras & la dozella q conella se apeo era sobrina de la duen~a & era donzella muy se- suda amarauilla & ansi mesmo se apeo el caua- llero q vos deximos q traya la rica espada & como fuero apeados vinierose pa dode esta- ua gridonia & flerida co primaleo & do duar- dos & el rey & los otros preciados cauallos. E como gridonia vido a capora tan ricame- te guarnida conocio q deuia de ser dozella de alta guisa & leuantose a ella & assi fizo flerida & la infanta zerfila & ella se omillo ante ellas & ellas assi mesmo le fiziero grade honrra & to- marola entre si & fiziero asentar & como la in- fanta capora no sabia la lengua dellas no ha- blaua mas la otra q venia conella dixo sen~o- res cauallos & altas dozellas la sen~ora desta ysla vos ebia a pedir pdon por mi de no vos auer seruido como era menester & a vos caua- llero de la roca partida ebia ella a vos pedir por merced q la perdoneys porq vos fizo al- gunos enojos mas si ella algo fizo co solo d- sseo de ver el vro gra ardimieto & bodad que bie sabe ella q aduro se podra fallar enel mun- do vro ygual & por esto se tiene ella por mas bie andate de todas las del mundo por vos auer visto poq se podra loar q ha visto los dos mejo()res cauallos q hay en el mudo q de do duardos no tiene qxa q si algu seruicio le fizo q ella es bie pagada mas de vos es qxo- sa porq(ue) le prometistes d fazer todo lo qlla vos mandasse & no lo fezistes & q esta qxa q<>e- re ella q gel( )a emedeys en amparar & ayudar a esta infanta que aqui vos embia que assi co- mo en vosotros hay mas bondad q en otros nengunos assi couiene que socorrayas aque- llos que tuerto reciben. E sabed mis sen~o- res que la principal causa porque mi sen~ora aqui vos fizo venir fue ella por vos la ecome-dar} {CB2. & q la lleueys en vuestra compan~ia q don- zella es muy preciada & por esso deue ser soco- rrida de los buenos. sen~ora dozella dixo pri- maleon vuestra sen~ora me fizo sofrir grades pesares & porque viniero a bue fin la quiero yo perdonar & con buena voluntad faria yo lo que ella agora me mandasse mejor que no lo fize porq ella es quexosa d mi & ruegouos que nos digays quien es esta donzella & toda su faziedda porque sepamos lo que hauemos de fazer por ella q parece que es estrangera. Esso vos dire yo de grado dixo la donzella sabed mi sen~ores que esta donzella es fija del rey paraz: que es sen~or de gran tierra & este rey hauia guerra conel rey de aturben que es agora vno de los mejores caualleros que en- tre todos los moros ay & su padre desta doze- lla como supo quel rey de aturbe entraua por su tierra junto grandes huestes & fue contra el & ouieron grande fazienda en vno tanto q turo tres dias que no se pudiero vencer mas ala fin su padre desta dozella fue vecido & mu- erto e la batalla & dos fijos suyos buenos ca- uallos & como el rey de aturbe vuo vecido la batalla & muerto al rey & a sus fijos fue muy ledo & co grade argullo entro por toda la tie- rra tomando les villas & castillos & tanto ha fecho q no se le a aparado cosa: esta infanta q aq<> veys estaua en la ciudad d paraz co su ma- dre la reyna & como supieron estas nueuas ouiero aql pesar q era razo d auer por tal pdi- da & la reyna acordo d embiar esta infanta al soldan oloriq d babilonia a le demadar ayu- da porq era su pariete & ella co dozietos caua- lleros entro en la mar & la vetura q[ ]s esquiua cotra aqllos q le plaze ouo gra tormeta en la mar por manera q adouo dos meses corrien- do a vnas ptes & a otras & ala fin ouo d apor- tar a estas tierras siendo los vietos ta rezios q le qbraro su nao & ella se saluo en vna barca & aql cauallo q alli vedes es su pari(a)[e]te & qua- do llegaro a esta ysla venia asi como muertos & asi q mi sen~ora sabiedo su fazieda recibio la muy bie & conorto la mucho diziedo le q por su bie hauia sido aq<> echada porq vedria e po- der de aqllos cauallos q aparaua las duen~as & desfazian los tuertos & esto le dixo ella por vosotros sen~ores caualleros que veniendo} [fol. 200v] {CB2. en vro poder sera socorrida & vos mayortes el gran can alegrauos & teneuos por cauallo de buena vetura q a vos es otorgado este he- cho ql vro gran corac'o & ardemiento con la ayuda questos sen~ores vos faran sed cierto que vengareys a esta donzella de sus enemi- gos & cobrareys para vos & para ella el gra sen~orio de su padre & jutos en vno sera la vue- stra buena andanc'a tanta que no solamete co- brareys lo perdido mas antes esanchareys el reyno de paraz tomando gran parte del se- n~orio de vros vezinos & esta buena ventura vos vendra de aquel q por sen~or teneys ago- ra vos he dicho toda la fazienda desta donze- lla por dios no sea ella sola la q en vosotros sen~ores no falle socorro ni ayuda pues hasta oy todos los q vos lo pidieron la han falla- do muy complidamente. {RUB. Capitulo .clxxxvij. como mayortes el gran ca hablo a campora para conocer dlla si que- ria recebir por su cauallo pa quel la tomasse para la amparar & ella dixo q si dlo qual el fol- go mucho & luego dicho esto entraro en las naos co bue viento llegaro a costantinopla.} {IN4.} SEn~ra donzella dixo Primaleon mucho me haueys fecho maraui- llado delas cosas desta dozella sie- do de tan alta guisa selle la vetura ansi esquiua aun q por muchos acaece cada dia & si mayortes el gran can quiere tener este fecho sobre si yo le prometo de le fazer tal ayu- da quel pueda bien fazer los fechos desta in- fanta a su honrra. Muchas mercedes mi se- n~or dixo don duardos q todo aquello q vos fizieredes por el fazeys por mi vea el si quiere tomar a cargo los fechos desta infanta q no le faltaran quantas cosas le sean menester pa- ra yr a tomar venganc'a de sus enemigos ma- yortes que entendio bien lo que la dozella di- xo & como el hauia visto tan grandes cosas del saber dela duen~a creyo lo q le ebi( )aua a de- zir & fue muy ledo a marauilla e su corac'o por cobrar por muger dozella d ta alta guisa & fin- co las rodillas ante do duardos & primaleo & diyoles cierto sen~ores grande es la merced q me haueys pmetido segu lo poco q yo vos} {CB2. he seruido verdaderamete mi pesamieto no era d aptarme ta psto d seruir a do duardos mi sen~or mas pues la vetura ta gra hecho co- mo este me da mal faria yo si la infanta q aqui esta me otorga q yo sea su cauallo & faziedola yo vengada de sus enemigos me promete de casarse comigo q yo dexasse de fazer todo mi poder por afan & peligro q oy me viniesse & di- go q tengo mucho q seruir a dios todo pode- roso por me fazer tanto bie despues de auer andado tato tiepo en tata baxeza como me fi- zo aqlla mala duen~a de mal fado & si ella fasta aq<> me dio mal fado ya no me puedo quexar d la ventura q los fados han buelto contra mi muy prosperos & bien creo yo questo me vie- ne a mi como dize esta dozella por amor d mi sen~or don duardos q la su buena ventura es tanta q a mi hauia de fazer bie andante en ser yo suyo. Fizo lo dios mi bue amigo dixo do duardos por el vro gra valor. & como esto di- xo tomole por las manos & fizole leuantar di- ziedo digouos mayortes q cosa no me pudie- ra fazer mas alegre q saber estas nueuas de vos sepamos la voluntad de la donzella. Ca- pora q muy sesuda era & estaua auisada dela duen~a q le hauia dicho q supiesse muy cierto q aql cauallo la hauia de fazer vengada & rey- na de paraz leuantose en pie q vien entendio las razones q mayortes hauia dicho & como lo vido tan grade & fermoso creyo q seria ca- uallo pa dar cima a qualquiera gra fecho mu- cho fue leda en su corac'o & por le dar a enten- der q ella era coteta de lo tomar por sen~or fue a el & omillosele diziedo a dios plega buen ca- uallo q vos de el galardo del grande afan & peligro q por mi qreys tomar. Yo me tengo por bie andante de vos tomar por sen~or & ju- ro por dios de jamas otro marido auer sino a vos qriedo vos tomar a cargo mis fechos Yo los tomo mi sen~ora sobre mi dixo mayor- tes & juro por la fe q yo deuo a vos & a mi se- n~or do duardos d morir o daruos la cabec'a dl rey d atarbe e arras & no folgar fasta fazer vos sen~ora d su reyno & dios me ayudara por q yre co derecho cotra el & vos sen~ora d aq<> a- delante folgad q dios vos ha socorrido el su nobre sea bedito dixo la infanta capora q aco- rre alos q ha menester su ayuda & yo me otor-go} [fol. 201r] {HD. \ Fo .cxcvi[ii]j.} {CB2. por vra. & yo por vro cauallo dixo mayor- tes. & luego do duardos abrac'o a la infanta & ansi fizo primaleo & despues gridonia & fleri- da le fiziero muy gra horra de nueuo & sobre todos fue leda conella la infanta zerfila q se entendia muy bie & alli se le acordo a zerfila d la su mala andanc'a & su gra pdida & rogo a di- os q la acorriesse como hauia fecho aquella & por cofortar ala infanta capora le dixo ella ta bie toda su fazieda & capora se marauillo mu- cho e oyllo & se conorto por no s sola mal an- date & tabie belagriz vino a le fablar q era su parieta d pte d su madre & dixole tales cosas q la infanta capora torno muy alegre en ver a qllos cauallos ta pciados d su ley alli q tabie torqs la conorto & sele ofrecio d le ayudar e to- do lo ql pudiesse por manera qlla se touo por bie andate en ser en copan~ia d tatos buenos & des q todas estas cosas passaro acordaro d toda via yrse alas naos & la infanta capora abrac'o muchas vezes ala dozella q alli la ha- uia traydo & embio agradecer ala duen~a por ella el bie q le hauia fecho & luego la donzella torno a caualgar despediendose d todos & co- mo fue en su palafren dixo a su sen~ora q se tor- nassen q alli no hauia mas q fazer. E ella so- spirando muy fieramete dixo en alta boz. Ay flerida como te puedes llamar bie adate cier- to tu eres merecedora d ser amada mas el va- lor d do duardos grade es & como esto dixo boluio la rieda a su palafre & fuesse muy apri- essa & la otra dozella & los cauallos tras ella mucho se turbo do duardos e oyr aqlla razo q bie la conocio & no pudo el tanto encobrir q flerida no sintio su verguec'a & au q ella sin- tio lo q podria s poretoces ecubriolo & no di- xo nada & do duardos bie vido q aqlla doze- lla estaua pn~ada & por esso quado popides le dixo q era su fijo lo creyo el verdaderamete & tabien flerida le pdono porq vido alli aqllas marauillas q bie conocio q hauia seido mas enel & como las dozellas se fuero todos acor- daro de paytirse de alli & lo pusiero en obra & lleuaro co sigo ala infanta capora & a gauecir el moro q hauia escapado con ella q era muy bue cauallo & belagriz & torqs lo tomaro co sigo & la infanta zerfila & capora q muy bie se fallaua amas ados & asi aduuiero todos muy alegres fasta q llegaro ala ribera dla mar a} {CB2. donde estaua sus naos: estran~amete yua ma- yortes ledo & loc'ano por fallar ta buena vetu- ra & primaleo le dezia q daua por bie epleado el su pesar por amor del & quado llegaro a las naos era ya noche & por esso no dexaro de en- trar luego elas naos ansi como venia d ates & como tenian en las naos todas las cosas q les era menester q la duen~a gelas auia baste- cido muy bie allede d lo q ellos traya los ma- rineros alc'aro las ancoras & tediero las ve- las porq les fazia muy bue vieto & sossegado pa su viaje & aqlla noche se alexaro mucho d aqlla ysla & do duardos & primaleo daua gra- cias a dios por auer ansi escapado sin mas pe- ligro d aqlla ysla & q<>so los dios ta bie endere- c'ar q en poco tiepo fuero enel puerto d costa- tinopla: q<>en vos podra dezir ell[ ]alegria de pri- maleo quado vido la su cibdad trayendo co- sigo a gridonia & acabados sus fechos tanto a su volutad & este plazer no lo tenia do duar- dos ni flerida q gra cuyta sentia e tornar aql lugar mas este pesar no daua ellos a enteder & como llegaro alli el rey tarnaes mostro gra- de alegria q ansi gelo pidio primaleo por mer- ced q lo fiziesse & dixo cotra Gridonia & fleri- da agora sen~oras me puedo yo llamar bie an- dante por veros eneste lugar vedes aq<> la[ ]cib- dad de lacedemonia & todos los q enella mo- ra son a vro seruicio & si vosotras sen~oras no recibieredes aql seruicio q yo desseo sera por lo poco q yo tego mas no porq el dsseo no es grade de vos fazer aqlla horra q ata altas do- zellas couiene creer q mayor bie no me pudie- ra dios fazer q traer vos aqui muy conocido esta sen~or dixo primaleon el grande amor q a todos teneys & no couiene de fablar mas ene- ste hecho q nosotros somos los bie andates en venir a ver el vro sen~orio qu[ ]es muy gran- de qu[ ]es la cibdad de lacedemonia por todo el mundo es nombrada quato mas q adode tanto amor ay como etre nosotros como q<>e- ra puede passar lo q yo vos pido por merced es q no vos detengays aq<> mucho porq a mi se me faze tarde d coplir lo q tego prometido a mi sen~ora Gridonia esso no puede ser dixo el rey que vos tan cedo de aqui vays & pido uos por merced que no fableys agora en esso q tiempo abra para todo & yo me quiero yr a la cibdad de lacedemonia vosotros sen~o-res} [fol. 201v] {CB2. folgad fasta que venga por vos & luego se despidio de gridonia & de flerida faziendo entender que se yua para aparejalles grande recibimiento & don duardos dezia que fuesse primaleon conel porq viesse primero al empe- rador & ala emperatriz mas el no lo quiso fa- zer & pidio por merced al rey ql fuesse & conel torques para q a todos auisassen q no fablas- se del cosa & q fiziessen q no lo conocia & q les embiassen alli todas las cosas que les fuessen menester el rey & torqs con otros muchos ca- uallos saliero en tierra ricamete guarnidos. {RUB. Capl(a)[o] .clxxxviij. como el rey tarnaes & torqs salieron delas naos para hazer saber la veni- da de primaleon & de don duardos para que los saliessen a recebir & como todos holgaro mucho & aderec'aro muchos juegos & mane- ras de fiestas para su entrada.} {IN4.} AQuel dia quellos alli llegaron el aue encantada fizo estran~as ale- grias el emperador conocio q al- guna buena nueua le hauia de ve- nir & esperaua el que fuessen aquellos que vi- niero porq el aue no demostraua sen~ales d ta- to plazer si no fuera por primaleo & luego di- xo ala empatriz sen~ora aparejauos q yo espe- ro en dios q oy seran aqui vuestros fijos ya mis ojos lo viessen dixo ella & con esto todos estauan aparejados & sabed q en la cibdad de costantinopla hauia tantos altos hombres & duen~as d alta guisa q no cabia en la cibdad porq primaleo se hauia detenido mucho por que todos se juntassen antes quel fuesse & era venida ya la fermosa fracelina & alderina mu- ger de belcar & ambas ados veniero jutame- te que se fallaron en la mar q ansi como ellas oyero el mandado de sus maridos partiero de sus tierras muy bien acopan~adas & no ha- uia sino dos dias q hauian llegado & fueron muy bien recebidas del emperador & dela em- peratr( )[i]z & mas de sus maridos q mucho las amaua: & francelina traxo co sigo vna hija q tenia de gran fermosura la qual se llamaua vi- silarda & no hauia sino cinco an~os mas pare- cia enella tanta fermosura q todos quantos la vian eran marauillados: Mucho folgo el} {CB2. emperador de la ver E ansimesmo era alli ve- nida la reyna de tracia hermana dl empador & la reyna de esperte su tia & abenuq co ama- dria su muger & eran tantos alli juntos q no hay hobre que vos lo pudiesse cotar & todos venia muy aparejados para aquella gran fie- sta. & como el rey tarnaes salio en tierra fuesse para la cibdad & como cada dia llegauan na- os al puerto de muchas partes no se hiziero cura de aquellas en q primaleon & los otros cauallos venian. E entrado el rey por la cib- dad algunos dlos cauallos conociero a tor- ques especialmete los suyos q mucho tiepo hauia q lo esperaua q era muy cuytados por el & quando lo vieron fue el alegria muy gra- de & algunos dellos fueron corriendo a dezi- llo al emperador & como el lo oyo luego pen- so que primaleon era enel puerto & fue estra- n~amente ledo & fue a recebir a torques fasta la puerta dl palacio & quado vido al rey echo- le los brac'os encima por le mostrar grande amor & despues hizo le grande honrra & ansi mesmo a torques abrac'o ay mis buenos ami- gos dixo el & q nueuas me traedes de do du- ardos & de primaleon. muy buenas sen~or di- xeron ellos que ellos queda en el vro puerto sanos & alegres & yo dixo el rey vine aca por- que fezimos entender a gridonia questa cib- dad era la de lacedemonia & q yo venia para aparejar las cosas q era menester para su re- cebimiento todo el dia vos pide por merced primaleon q se encubra este fecho fasta q to- dos sean aqui venidos q nenguno de a enten- der q lo conoce. Todos saben lo q han de fa- zer dixo el emperador & bendito sea dios que este dia de tanto plazer me mostro ellos ven- gan en buen ora. E bien creo yo si gridonia no es sandia qlla perdera su mal talante por el bien que dios le fizo esso podeys vos mi se- n~or dezir co verdad dixo el rey que otra enel mundo no fue de tanta buena ventura como ella & desquel eperador los recibio tomolos por las manos a ambos ados & lleuolos ala camara dla emperatriz & ya ella sabia las nue- uas q salia por los ver tan alegre q no sabia que fiziesse. El emperador le dixo sen~ora ved aqui el rey tarnaes de lacedemonia aquel q li- bro don duardos q viene con vros fijos por} [fol. 202r] {HD. \ Fo .cxc(viij)[x].} {CB2. mucho los horrar los quales son ya veidos & queda enlas naos todos vegan en buena o- ra dixo ella & al rey gradezco yo mucho la su venida & a dios plega que vos le pagueys el afan que ha tomado. Yo soy bie pagado sen~o- ra dixo el rey q do duardos fizo mas por mi que jamas cauallero por otro & lo que yo fa- go por el es tanto como nada & la eperat[r]iz fi- zo grande honrra al rey & despues touo cosi- go abrac'ado a torques gran piec'a co las la- grimas enlos ojos le dixo ay torques & q fa- re yo para vos galardoar el grande afan q[ ]to- mastes por mi fijo primaleo & de q<>ntos lo fu- eron a buscar vos solo lo fallastes pa tomar pte delos sus peligros & trabajos co mucha razon vos deuo yo amar. Yo me tego por bi- en andante en vos poder seruir & mas q esto faria yo por el. Bien lo aueys dado a conos- cer dixo la emperatriz. Dexaos sen~ora ago- ra desso dixo el emperador & aparejaos para recebir vros fijos esso fare yo de grado dixo ella & como el emperador salio al gra palacio fallo a todos los altos hobres que auian ve- nido muy ledos co aqllas nueuas y el epera- dor acordo conellos que aquel dia porq era tarde no saliessen delas naos & mando fazer grandes alegrias luego & para otro dia que todos saliessen lo mas ricamete guarnidos que pudiessen & como todos supieron aqllas nueuas todos comenc'aro de fazer grades a- legrias y el ruydo era ta grade por las calles & por encima delos muros q no parecia sino que todo el mundo era alli junto mas no ha- uia ay tal q osasse mentar a Primaleon. Ga- taru el gigate quado oyo estas nueuas vino atel emperador muy ledo a marauilla lo vno porque primaleon venia por se despachar de alli & lo otro por amor de mayortes el gra ca su hermano & muy mas alegre fue el quando supo las nueuas dela ynfanta Campora & lu- ego le prometio el su ayuda mucho era espa- tado el emperador d aquella ventura & dezia que mayortes seria bien andante si acabasse aquel fecho porque el reyno d paraz era muy grade & rico & todos lo tenian por estran~a co- sa & bien quisieran q aquel dia viniera prima- leon ala ciudad por lo ver mas el no lo quiso fazer porque Gridonia no pensasse algo & la} {CB2. emperatriz ebio a Primaleo & a() do duardos sendos matos de oro guarnidos co piedras preciosas muy ricas & todas las otras cosas que eran menester para su aposentamieto & a- bos ados los ebio de vna manera & ansi fizo para Gridonia & para la ynfanta flerida. no ay hombre q vos lo pudiesse dezir las ricas cosas q les ebio. El emperador rogo ala em- peratriz q ansi mesmo embiasse ricos atauios a las dos ynfantas moras especialmete a zer- fira q aquella queria el horrar como a su fija propia por amor d su madre & todas estas co- sas les lleuaron de pte del rey Tarnaes. mu- cho fue marauillada gridonia q<>ndo tales co- sas vido & precio mucho al rey en su corac'on & toda aquella noche no dexaro d fazer aque- llas alegrias y eran tan grades los fuegos q parecia que la ciudad se quemaua & dsque fue muy tarde primaleon fizo salir a Gridonia sobre la cubierta dela nao para q viesse la ciu- dad ella se espanto q<>ndo la vido tan grande & fermosa & las grandes alegrias q se fazian Primaleon le dixo que vos parece mi sen~ora desta ciudad como el rey della nos faze tanta honrra y esta quisiera yo escusar si pudiera q mas ledo fuera en fallarme ante la cibdad de costatinopla que no aqui por dar fin a nros fechos. Si yo fuesse cierta mi sen~or dixo gri- donia dela vitoria vuiessedes de primale- on bien lo quisiera mas temiendo de veros e gran peligro no oso dessear de ver aqlla ora cierto esta ciudad parece muy noble & teemos bien que agradecer al rey tarnaes la grande honrra q nos faze aun q mas que esto due el a don duardos segun lo q por el fizo & pido vos yo por merced q au que el rey no quiera nos vamos muy presto d aqui. Todo se fara a vuestra volutad dixo primaleo que ami me co[n]uiene mas q a vos por dar folgac'a a mi co- rac'on quanto mayores son los plazeres que yo veo se acrecienta mi cuyta en no ser tan co- plidos como yo desseo y no amansar la crue- za de vuestro corac'o contra mi. No se yo por que vos quexays de mi dixo gridonia q muy claro esta el afincado amor que yo vos tengo & yo mas que vos desseo aquel dia en que nu- estros corac'ones fuelguen & la causa por que yo no fago lo q vos me pedis ya vos la he di-cho} {CW. hh} [fol. 202v] {CB2. muchas vezes & por esto no es menester de fablar mas enesto. A tiepo estamos mi se- n~ora que muy cedo vere yo si vras palabras son verdaderas ya lo querria yo ver esso dixo gridonia y enesto y en otras cosas estuuiero alli gran piec'a folgando fasta que fue ora de dormir. E la ynfanta Flerida era tanta la ver- guec'a que tenia de parecer antel emperador & la emperatriz que si no fuera por el grade es- fuerc'o q don Duardos le daua ella no ama- neciera biua & todos los plazeres & alegrias que ella veya fazer se le tornauan en pesar. % {RUB. Caplo .clxxxix. como otro dia todos entra- ron enla ciudad de costantinopla con las ma- yores fiestas que se podrian dezir tanto q gri- donia estaua espatada & tenia a Tarnaes por el mayor rey q en todo el mundo auia.} {IN4.} LUego otro dia como primaleon se leuato fizo a Gridonia que se vistiesse de aquellos ricos pan~os que le auian traydo que ella ansi atauiada parecia tan fermosa q no auia hom- bre q la viesse que no se espatasse de ver su gra- de apostura & tal estaua ella que Primaleon pensaua en su corac'on que sin verguec'a seria delante dl emperador & dela emperatriz por el afincado amor que le teia. Ay mi sen~ora di- xo el & como fizo dios mal en no vos fazer se- n~ora del mundo que para todo el bastaua vu- estro gra valor & fermosura no me pesa sino delo poco que yo tengo que quisiera yo ser e- perador de costantinopla pa que vos pudie- ra bie merecer yo lo quisiera esso dixo grido- nia que vos lo fuessedes auiendo destruydo aquel q es agora sen~or della mas digo vos q vuestra persona precio yo mas que todo el se- n~orio del mundo & si yo sesuda fuera no me v- uiera yo de vestir ansi porque no me couenia agora estando apartada de mi madre mas fa- golo por amor de vos. Desso vos tego yo e merced dixo primaleon mas sabed que yo q<>e- ro yr armado que son~aua esta noche que me veya en vn gra peligro & porque no se lo que me acaecera quiero yr armado. Por essa ma- nera dixo gridonia mas valdria que no fuesse- mos en tierra & dexemos agora estas fiestas} {CB2. que no nos conuienen. Esso no fare yo dixo Primaleon q seria poco corac'on & pido vos por merced que no cureys delo que yo fago a- si me conuiene delo fazer dixo gridonia. E lu- ego primaleon se armo d vnas ricas armas & cin~o su espada & dio a Risdeno su enano el escudo dla roca partida que le lleuasse y el no dxo otra cosa dsarmada saluo la cabec'a & mie- tra ellos esto fiziero do Duardos & Flerida se a[+]parejaron & se vistiero de aqllas ricas ro- pas que la eperatriz le ebio & mucho se falla- ua solo don Duardos que mucho quisiera el que ya le fuera veido el mandado dl rey su padre aquel tiempo mas como era de gra co- rac'on passaua todas las cosas sesudamente. El duque tolome & brionela su muger ebia- ro a Artada su fija & a Pridos su yerno muy ricas cosas que sabed q e()stran~amete fuero le- dos quando supieron que eran desposados porq el duque tolome conocia muy bie al du- que d[ ]galez & por ser Pridos su fijo ta bue ca- uallero eran muy pagados en lo auer por fi- jo. E preciauan ellos mucho a do duardos por dar tan buen galardon a Artada su fija. Gataru embio tambie a mayortes su herma- no ricas cosas aun que no le fazian menester que don duardos auia repartido conel delo que el tenia & todos fueron en punto ricame- te guarnidos. E la emperatriz embio ala ribe- ra dela mar dos palafrenes que no ay hom- bre que vos lo pudiesse dezir la riquezas de sus guarniciones el vno para Gridonia y el otro para Flerida & embio otros dos para las ynfantas asi mesmo ricamete guarnidos & para las otras donzellas no se les oluido q a todos embio muy complidamente lo que a ellos le eran menester para los caualleros. & como Primaleon & don Duardos fueron aparejados salieron en tierra con las donzel- las & luego caualgaron todos con muy buea ordenanc'a & a esta ora salio de costantinopla el emperador co todos los reyes & altos ho- bres. Quien vos podria dezir la gran caual- leria que alli auia que aun que la ciudad d cos- tantinopla es muy grande no cabian por las ruas & los juegos de diuersas maeras eran tantos que no ay quien vos lo pudiesse dezir y el rey Tarnaes venia dela vna parte del em-perador} [fol. 203r] {HD. \ Fo .cxc(i)x[j].} {CB2. & el rey de tracia su cun~ado dla otra E como llegaron a dond estaua Primaleo & don duardos omillaronse los vnos cotra los otros: Mas primaleon & don duardos no fizieron al emperador aquel a[+]catamieto que era razon por amor de gridonia ates pa- recia que no se conocia los vnos alos otros E al tiempo quel eperador llego a ellos ya todos estauan caualgando gridonia & fleri- da en sus palafrenes & las otras ynfantas & donzellas ansi mismo Flerida quando vido a su padre fue tanta la su verguenc'a que apo- cas no cayo de su palafren y el que la miraua bien la conoscio & las lagrimas le vinieron a los ojos dla gran turbacion que su corac'on sintio: Gridonia no paraua mietes enesto ta- to era espantada dela gran caualleria que ve- ia & dezia en su corac'on que no auia tan gran rey enel mundo ni tan poderoso como era el rey tarnaes & fallauase ella culpada porque no le auia fecho mas onrra: el emperador q la vido estran~amete fue pagado dlla & no cul- po a Primaleon en la amar tan afincadame- te & dsechando de si la turbacion que su fija le dio llegose a gridonia & omillandossele se pu- so de vna parte della & el rey de tracia su cun~a- do dela otra & tomaronla entresi & ansi moui- eron contra la ciudad & el gran patagon yua ante gridonia lleuando de trailla al leon & la gran fealdad de patagon acrecentaua la gra fermosura de Gridonia & todos tenian tato q mirar enel vno como enel otro & como gri- donia vido al emperador cerca de si parescio le que jamas ella vuiesle visto ta preciado ca- uallero que tanta honrra mereciesse & no pu- do sofrirse sin que le dixese pidos por merced sen~or que me digays quie soys porque no ye- rre cotra vos: No podeys vos sen~ora errar dixo el emperador todos somos parientes & amigos del rey & yo mas que soy su tio bie pa- rece sen~or vro valor dixo gridonia el empera- dor yua ta marauillado dla fermosura d gri- donia que no entendia en otra cosa sino e mi- ralla & despues dla emperatriz nunca el vido donzella que tan fermosa le pareciesse el rey tarnaes y el rey d[ ]esperte tomaron a Flerida etre si que no menos auia que mirar en su fer- mosura que en la d gridonia & don duardos} {CB2. & primaleon yuan juntos atella belagryz que mucho deseaua seruir ala ynfata Zerfira la to- mo d rienda & polendos por la honrrar yua de la otra parte torqs & el gigante gataru lle- uaua ala ynfanta canpora que luego vino ga- taru por le fazer honrra & mayortes el gra ca yua delante della cobijado vn rico manto & a- un que el era gigante & auia bien quarenta a- n~os era muy apuesto. Tiredos [&] danasin to( )(&)- maron entresi a artada[ ]& ansi entraron por la ciudad de costantinopla conel mayor roydo de estormentos que hombre vos podria dzir Eran las gentes tantas q no cabian por las calles sin grande afan mas todos yuan auisa- dos que ninguno dezia cosa porq gridonia entendiesse aquel fecho & llegados algra pa- lacio todos fueron apeados & la emperatriz con las reynas & todas las otras altas due- n~as estauan ala puerta & si Gridonia estaua espantada de ver la gra caualleria mas lo fue viendo las muchas duen~as & donzellas tan ricamente guarnidas q la emperatriz & fran- celina la espataron en ver sus grandes fermo- suras y ella no sabia que fazer aquien recibies- se. E la duquesa de pera q era duen~a muy vie- ja la fue a abrac'ar diziendole que ella viniesse en ora buena ella peso que era la reyna madre de Tarnaes y omillose mucho antella& dspu- es ante la emperatriz q bien le parecio ser se- n~ora de todas las que alli estauan. la empera- triz la abrac'o & beso con mucho amor & pare- ciole tambien que mas no podia ser mas en mirar a sus fijos ansi a Primaleo como a[ ]fle- rida fue marauilla de se poder sofrir d no dar a entender la grande alegria de su corac'on. & ninguno dellos le beso las manos por enton- ces. Flerida puestos los ojos en el suelo se o- millo antella & la emperatriz tomo a Grido- nia por vna mano & a ella por la otra & fuesse conellas al gra palacio que todo estaua cubi- erto de pan~os de oro. E gridonia via tan ri- cas y estran~as cosas que no sabia que dixesse ni pensasse & como todos fueron enel palacio el eperador se sento en su rica silla y el rey tar- naes cabel & don Duardos dela otra parte & despues los reyes & altos hombres en su lu- gar & la emperatriz se sento en su estrado con todas las duen~as & donzellas & Gridonia &} {CW. hh ij} [fol. 203v] {CB2. Flerida estauan junto cabella. % {RUB. Caplo .cxc. como Primaleon descubrio a Gridonia como el era Primaleon & le puso su cabec'a en sus manos con vna espada en su mano para que hiziesse lo que por bien tuuies- se & de como ella en fin lo ouo de perdonar.} {IN4.} DEsque: todos fueron assentados & sossegados estuuieron vna pie- c'a que ninguno no fablo antes[ ]es- tauan[ ]todos callados. Gridoia miraua a vnas partes & a otras & como vido al emperador sentado en tan rica silla turbo- se mucho & no sabia q cosa aquella fuesse & v- nas vezes se paraua muy encendida en color & otra tornaua el rostro muy amarillo que ve- ya que todos la mirauan. Primaleo que co- nocio algo de su alteracion no quiso mas de- tenerse & leuantose en pie & demando al enao su escudo y echolo al cuello & pusose ante gri- donia & dixole mi sen~ora gridonia yo vos di- xe esta[ ]man~ana q son~aua esta noche q me ve- ya en vn grand peligro & que por esso queria yo venir armado yo vos digo q agora estoy enla mayor cuyta & peligro q yo jamas me vi si la vuestra mesura & bondad no me socorre / yo sen~ora mia vos prometi por muchas ve- zes de daros la cabec'a de primaleon fijo del emperador de costatinopla sabed que yo soy primaleon aquel que vos prometio d dar su cabec'a & aquel que alli veys sentado en aqlla silla es mi padre & sen~or & aquesa que vos tie- ne por la mano es la emperatriz mi sen~ora y es- ta ciudad en que estays es la ciudad de costa- tinopla a tiempo estays d mostrar si es verda- dero el amor que fasta aqui me aueys tenido & yo d daros aquello que vos prometi yo es- toy ansi armando como me veys & no tengo con quien me combatir sino contr( )a la san~a & mal talante que me teneys & contra vos que soys mi sen~ora no tengo yo que fazer sino re- diros las armas que mi corac'on es vuestro cautiuo & mis fuerc'as son vencidas de vos & como esto dixo finco las rodillas fazia el e- perador & dixo mi sen~or ami me conuiene de cumplir ante vos & ante vuestros altos hom- bres la promessa que fize si por vetura grido-nia} {CB2. quisiere ser tan cruel contra mi que no me perdone & quiera vengar su san~a en mi corta- dome la cabec'a pido vos por merced que no mostreys contra ella yra ni san~a ate la perdo- neys & la embieys tan honrradamente como ella merece a su reyno & si esto fazeys mi alma sera folgada a donde ella estuuiere. Al empe- rador & a todos quantos estas palabras oye- ron les viniero las lagrimas a los ojos & ni- guno no dixo cosa que todos estauan espan- tados del amor que Primaleon a gridonia tenia & como primaleon esto dixo leuantose & quito su escudo y echolo ante gridonia & saco la espada y echola ansi mesmo antella y el aba- xose enel estrado & puso la cabec'a enel regac'o de gridonia diziendole vedes ay mi sen~ora es- ta espada & aqui la cabec'a de primaleon no os pido por merced que os acordeys de alguos seruicios si vos fize mas del estran~o amor q yo vos tengo & desseo de poneros en aquella alteza que vos mereceys & vos prometi & di- go vos que todo aquello que vos quisierdes fazer yo sere contento & si vos no me quereys perdonar yo vos perdono mi muerte & pme- to vos de estar muy seguro a que vos me la deys si quisierdes ser contra mi en perder a- quel que tanto vos ama & precia & como esto dixo callose estando muy seguro puesta la ca- bec'a en sus maos. Desde la ora que gridoia le oyo dezir que el era primaleon ella se paro tal como muerta y escucho bien todas las co- sas que primaleo le dixo y era ta turbada q[ ]c( )o- menc'o de tremelle todo el cuerpo tato que la emperatriz ouo gran duelo della. E desq pri- maleon ouo acabado su razon Gridonia es- touo gra piec'a q no pudo responder ta gran cuyta tenia ensu corac'on que no sabia que di- xesse ni fiziesse[ ]y el rostro todo buelto en color & los ojo[s] en biuas lagrimas los alc'o contra el cielo & dixo ay dios que tan grandes mara- uillas son las vuestras que( )sistes que yo fues- se recebida con tan grande honrra & fiesta en esta ciudad a dode el mi linaje fue abaxado & muerto muy cruelmente. Aqui murieron los mis bueos tios Ordin & Protaleo aqui fue muerto muy cruelmente el duque Nardides mi padre & como[ ]qreys abaxar fasta el suelo a todos los que a vos sen~or plaze & no que-sistes} [fol. 204r] {HD. \ Fo [.]cc[ij].} {CB2. que quedasse del fijo para que vengasse la su muerte mas quesistes que quedasse vna dozella catiua & mal adate fuesse asi engan~ada co falsas palabras q por fuerc'a viniesse a rece- bir por sen~or a[+]ql q por mayor enemigo teia q derramo y esparzio la sangre del mi buen pa- dre & ansi mesmo me conuiene de tomar por marido aquel q mi corac'on no desseaua mas cosa que a( )ver veganc'a del porque mato a pe- requin de duaces mi primo cormano & mi es- poso dela qual muerte fue gran dan~o que el e- ra muy buen cauallero pues como perdona- re yo mezquina la muerte de tantos buenos caualleros no se que consejo me tome que no ay quien me lo de. por ventura esta aqui la re- yna mi sen~ora que me mande lo que tengo de fazer no por cierto que ella muy lexos esta de aqui & si ella supiesse la mi fazienda moriria pesar. Pues demandare consejo a todos es- tos preciados caualleros & altas duen~as q a- qui estan no me couiene delo fazer que todos son mis enemigos y el su cosejo sera mi dan~o & su pro pues que fare yo soy la mal[+]andate q quando pense de auer venganc'a por aquel q mi corac'on tanto amaua fueron sus palabras todas engan~osas por manera que si yo quie- ro vegar el mi linaje couieneme d ser muy cru- el carnicero matando aquel que cautiuo mi corac'on & matando a el mataria a mi mesma pues como seria yo enxemplo & sola enel mu- do llamandome la mas cruel donzella que en el mundo fue & por razon & derecho yo lo de- uia de fazer no perdonar a mi ni a el & ansi ve- garia la muerte del mi padre mas quien lo po- dra fazer que el mi corac'on es tan cautiuo & soguzgado con rauioso amor[ ]que no tengo fu- erc'as. O cauallero dla roca partida porque me quesistes poner en juyzio d tantos q si yo vos perdono diran que por vuestro gran se- n~orio lo fize & si tomo d vos veganc'a como e- ra derecho perdere el nombre d piadosa que todas las donzellas lo deue de ser. A( )qui no me queda otra cosa para satisfazer a todos si- no morir yo sola & quitarse ha del mundo la mas mal auenturada donzella que dios fizo & quiero ponello en obra & no lo tardar & co- mo ella esto dixo con grade yra tomo la espa- da d primaleo en su mao diziedo este es el ga-lardon} {CB2. q da el amor dl enemigo & aun q Pri- maleon gela vido tomar enlas manos no ds- uio la cabec'a de donde la tenia ni fizo muda- c'a mas espero lo que ella qria fazer q la muer- te el la re[ci]biera d grado por su mano. La epe- ratriz que estaua cabella se abrac'o con ella ay fija mia dixo ella amansad vuestra yra & san~a & no querays perder el alma y el cuerpo con- tentaos con aquello que dios faze pues es vu- estro gran bien & horra & si vuestro padre mu- rio tan cruelmete fue por su culpa que el fizo la mayor cosa que otro jamas oso acometer / & mil muertes si tantas le pudieran dar meres- cia pues la muerte de Perequin que vos di- re della el la vino a tomar sin ninguna razon & Primaleon mi fijo se la dio con derecho co- mo ya esta visto por las batallas q le han fe- cho. vos fija mia tened corac'on de donzella & no de brauo cauallero acuerdese vos del afin- cado amor que primaleo vos tiene & por vos ha passado tan grandes cuytas & peligros & para enmendar el mal talante que vos le tene- ys vos quiere fazer sen~ora de si & del gran se- n~orio que su padre le dexara si vos bien lo mi- rays jamas fue yerro tan enmendado dole os por dios del & de vos & seguid vuestra buena andac'a & no vos falte agora el gra seso & cor- dura que siempre tuuistes q las cosas fechas arrebatadamente traen arrepentimiento & si perdeys el alma para siempre sereys penada & por vuestro mal seriades engendrada de a- quel que tomo la muerte ta endonado & ansi mesmo la ynfanta zerfira se leuanto & tomado la por las manos le dixo estran~as cosas & ta- les que Gridonia con oyrlas y el grade afro- tamiento que tomo delo que queria fazer le e- flaquecio el corac'on & quedo ansi como mu- erta desacordada. La emperatriz & flerida fu- eron muy cuytadas quando ansi la vieron & todos quantos la mirauan. Primaleon que fasta alli auia estado muy sossegado como sin- tio q gridonia se auia amortecido leuantose muy apriessa espantado & como vido a grido- nia tan mortal vuiera de morir con pesar & llo- rando muy fieramente la tomo entre sus bra- c'os: Ay catiuo d mi dezia el & que he fecho q fue causa dela muerte de tan estremada dozel- la en valor & fermosura cierto gridonia si vos} {CW. hh iij} [fol. 204v] {CB2. moris yo no biuire vna sola hora ay catiuo demi que si yo supiera que vos esto tanto aui- ades d sentir no vos pusiera en tal peligro o sen~or dios acoredme vos e tal menester & no me dsampareys el emperador & todos quan- tos estauan alli fueron muy turbados & no sa- bian q fiziessen & como primaleo tenia a Gri- donia en sus brac'os & la eperatriz demanda- ua agua muy a p<>essa para le echar enel rostro fue alli vista vna gran marauilla q comec'o d caer sobre primaleo & gridonia vn rocio de a- gua muy oloroso & de tal maera q a todos co- norto y esta agua caya de arriba del techo del gran palacio E sabed q Muc'abelin aql gra sabidor dexo fecho aquel encantami(ne)[en]to alli para aquel tiempo quando vino a socorrer al emperador & sabiendo el lo q auia de acaecer porq el su saber fuesse conocido dexo el alli a- quel socorro fecho por tal manera q no pare- cia sino vna nuue que destellaua aquella[ ]agua & todos la viero claramete & como aquella a- gua cayo enel rostro de gridonia luego fue tornada en su acuerdo & touo tanta fuerc'a q sossego el corac'on della especialmete viendo a primaleon ta cuytado & llorar tan fieramen[te] ouo tan gra duelo del q perdio toda la yra & san~a q contra el tenia & fue acrecentado el su amor contra el d tal manera q oluido todas las cosas passadas. Ay mi sen~or primaleo di- xo ella & porque no me dexastes yr a rec[e]bir folganc'a de tantas cuytas aueys vos copli- do comigo engan~osamente por donde yo no vos deuria de perdoar ni recebir por plida la vra promessa mas el amor q yo vos tengo es tan grande que no puedo fazer otra cosa sino ponerme en vuestro poder pues la vetu- ra ansi lo ha ordenado & la buena andac'a del emperador a quien yo tomo por sen~or & la vu- estra es tanta que no ay quien cotra vosotros pueda sobrar. yo digo que perdono a el & a vos & de aqui adelante vos fazed lo que qui- sierdes que yo vuestra soy para siepre como otras muchas vezes vos he dicho. Prima- leon q esto oyo fue tan ledo como jamas el lo fue & dixo ay mi sen~ora agora es la mi buena ventura complida dl todo pues este perdon he alcanc'ado si vos soys mi sen~ora yo soy vu- estro para siempre & luego quiero que veays} {CB2. que aun que yo vos encubri mi fazienda mis palabras no fuero engan~osas mas muy ver- daderas desseando vos poner en aquella al- teza que vos mereceys & al emperador mi se- n~or pido yo por merced que made al arc'obis- po que luego nos despose. % {RUB. Caplo .cxcj. como Primaleon fue despo- sado con Gridonia & delas grandes fiestas que siempre se fazian.} {IN4.} EL emperador quando vido aque- lla paz ansi fecha entre Gridonia & Primaleo fue muy alegre a ma- rauilla & leuantose en pie diziedo verdaderamente yo no se como de gracias a nuestro sen~or por auer dado tan buena cima a este fecho & vos arc'obispo desposaldos lu- ego porque nuestro plazer sea complido. Lu- [e]go el arc'obispo se leuanto & quantos estaua enl palacio muy alegres y el arc'obispo los ds- poso & como fuero desposados fue el roydo tan man~o delos estrumentos & dela alegria que todos fazian que parecia q todo el mun- do alli era junto. & como aquello fue assosega- do gridonia finco las rodillas antel empera- dor & pidiole por merced que le diesse las ma- nos ansi como a fija & q la perdonasse por el enojo que le hauia dado q no hauia ella podi- do al fazer. el emperador la abrac'o muy d co- rac'on & besola enel rostro & dixole fija el per- don q vos me demandays es escusado pues de vos lo desseaua yo alcanc'ar & si yo algo er- re contra vos bie vos lo emedo dios en vos dar a p<>maleo por marido & dllo so yo muy co- tento & pagado por el vro gra valor & fermo- sura a dios plega q os dxe bie viuir muchos an~os a a(m)os ados & como gridonia beso las manos al eperador finco las rodillas ante la eperatriz & fizo otro tato como conel epador que le beso las maos & la eperatriz a ella enla boca & despues flerida diziedole agora mi bu- ena sen~ora vos quiero ya abrac'ar de nueuo / que sabed que yo soy hermana de Primaleo aun que fasta aqui yo vos lo he encubierto. Ay santa maria valme dixo gridonia & como vos supistes encubrir bie todos de muy po- co saber me tengo yo en no lo conocer & con} [fol. 205r] {HD. \ Fo [.]cc[ii]j.} {CB2. razon vos amaua yo tanto & desque ellas se hablaron vino la reyna de tracia herma[na] del emperador a le habrar & francelina & todas las otras altas duen~as & entretanto primale- on & flerida besaro las manos al emperador & ansimesmo ala emperatriz & despues do du- ardos finco las rodillas ante la emperatriz & besole las manos por fuerc'a. ay sen~or dios dezia ella & como vos seruire yo tan compli- do plazer como oy me haueys dado e ver an- si los mis fijos & diziedo esto mostro ella gra- de amor a do duardos & tomolo por las ma- nos & fizolo leuantar & abrac'olo muchas ve- zes & la emperatriz estaua tan alegre entre to- dos que parecia muger fuera de seso & el em- perador pregunto al rey tarnaes qual d aque- llas infantas era zerfira & el gela amostro y el emperador fue a ella & dixole mi sen~ora abra- c'aros quiero yo por amor de vuestra madre que la amo yo estran~amente & de aqui adelan- te sed alegre que en lugar estays a donde se fa- ran vuestros fechos a vra voluntad la infan- ta zerfira finco las rodillas atel diziedo muy cierta era yo sen~or que viniendo a vuestro po- der seria tornada en mi honrra & que no me faria falta el solda mi sen~or ni mi madre segun es la vuestra grande bodad & dios todo po- deroso sea bendito porque este desseo me cu- plio & los fechos de primaleon tan bien se[ ]fi- zieron q dios sabe quanta cuyta a sufrido mi corac'on en vello en tanto peligro. Esto creo yo bien dixo el emperador mas dios es tan bueno que no para mientes a nuestros pecca- dos por cierto gridonia es de tanto valor q ha sido bien empleado todo el afan quel por ella ha lleuado. Esso podeys vos sen~or dezir con verdad dixo la infanta que muy entendi- da es a marauilla. Assi me parece a mi dixo el emperador & despues hablo tan bie ala infan- ta campora & ansi duro gran piec'a fablando se & recibiendose los vnos alos otros que to- dos los altos hombres vassallos del empe- rador besaron las manos a primaleo & a gri- donia. E primaleon recibia a todos co gran- de amor & alegria. & gridonia estaua tan espa- tada que no sabia de si parte pues los reyes que alli est(o)[a]uan todos fizieron grande hon- rra a don duardos que sabida la su grade bo-dad} {CB2. d todos era muy pciado & de todos era muy mirado & tato eran todos ledos que no se acordauan de comer au que era ya muy tar- de. E como el emperador vido que era ya tie- po mando a primaleon q se fuesse a desarmar & que se pusiessen las mesas & el lo fizo & como risdeno tomo el escudo para lo lleuar vidolo que estaua mudado quela roca qu[ ]estaua par- tida viola toda junta & mucho fue marauilla- do & comenc'o de dezir en altas bozes agora mi sen~or primaleon podeys vos ver que son verdaderas las palabras quel cauallero dla ysla cerrada vos embio a dezir que vedes la roca partida de vuestro escudo como se ha ju- tado agora sed cierto que gridonia vos ama & vos ha perdonado. primaleon & quatos lo vieron se marauillaron & miraron el escudo & vieron que era verdad lo quel enano dezia & alli estuuieron otra piec'a viendo otra mara- uilla mucho era alegre primaleon & dixo que aquel escudo guardaria el para siempre quel hauia sido causa que cobrasse a gridonia. pa- receme fijo dixo el emperador que vuestras cosas & las suyas han sido por ventura a dios plega que vuestro ajuntamiento sea por mu- chos an~os & para que siruays a aquel sen~or q con su poder ha fecho tales marauillas que de mortales enemigos os ha fecho tan bue- nos amigos. Por esso tengo yo mucho que le seruir dixo primaleon & como el escudo fue visto el se fue a dsarmar & cubriose vn rico ma- to & tornosse para el gran palacio & ya las me- sas estauan puestas & sentarose a ellas el em- perador con los altos hombres & la empera- triz con las reynas & altas duen~as & fizo sen- tar a gridonia junto cabella & mostrauale tan- to amor q gridonia era estran~amente mara- uillada: E teniase por muy bien andante por venir a su poder & cada ora perdia mas su sa- n~a & maltalante & con grande fiesta fueron ser- uidos & quando acabaron de co( )mer era ya noche & la fiesta se comec'o muy grande & estu- uieron en gran plazer la mayor parte dela no- che. E como el eperador vido q era ya razo q se fuessen a dormir fizo q cad(o)[a] vno se fuesse a sus posadas. pmaleo & do duardos & el rey tarnaes posaro en vno & el duque tolome lle- uo con sigo a Pridos & Torques & a Bela-griz} [fol. 205v] {CB2. le dieron vn palacio & ansi todos los ca- ualleros fueron bien aposentados. & mayor- tes el gran can se fue conel gran gigante gata- ru su hermano que no hay hombre que vos lo pudiesse dezir la alegria de amos ados. E gridonia & Flerida se fueron a aquella cama- ra quella solia tener que muy aparejada esta- ua para ellas & alas dos infantas diero otro aposentamiento & dozellas que las siruiessen & la emperatriz fue con gridonia & flerida fa- sta las dexar en su camara & digouos que ella era tan sesuda que entonces ni despues ella di- xo cosa a su fija flerida por lo que auia fecho por dode era ella muy leda antes la eperatriz la honrraua & mostraua mas amor que solia & dexadas en su camara se fue ala suya. E qua- do el emperador & ella se vieron solos no aca- bauan de dar gracias a dios por el bien q les hauia fecho en traelles ansi a Primaleon & a- cordaron amos ados que otro dia desposa- ssen con gran fiesta a do duardos & a flerida. {RUB. Caplo .cxcij. de como gridonia dio muchas quexas a flerida diziendole que como hauia podido tenelle tanto tiepo encubierto como era hermana del cauallero dela roca partida & d otras muchas cosas q entrellas passaro.} {IN4.} COmo gridonia y flerida queda- ro solas gridonia le dixo mucho so yo marauillada mi sen~ora fleri- da de vos poderme encobrir tato tiempo qu[ ]erades hermana del cauallo dela roca partida digouos que no puedo acabar con mi corac'on de llamalle otro nombre por que el corac'on se me estremece en metar a pri- maleon & pues dios tan marauillosamete me ha traydo aqui ruegouos mi sen~ora que ro- gueys a dios que dl todo me faga oluidar la grande enemistad que co todos vosotros te- nya. No dudeys desso sen~ora dixo flerida q antes que passe mucho tiepo vos lo oluida- reys del todo & vos tendreys por bien andan- te en auer venido a este lugar & quando pen- sardes que dela mano de dios han venido to- das estas cosas este pensamiento vos fara co- tenta como ha fecho a mi que pense de yrme ami[ ]saluo & de jamas ver a mis padres & dios} {CB2. no lo consintio mas que con gran verguec'a para ganarse el pesar que les fize & digouos que tan gran cuyta sintio mi corac'on en pare- cer ante ellos como vos la podistes sentir q<>n- do supistes quel cauallero dela roca partida era Primaleo & toda esta verguenc'a la sofri de buena v(a)[o]luntad por amor de do duardos mi sen~or & sofriria muy mayores penas & pe- ligros porel pues que fareys vos por cobrar a tan buen cauallero como es primaleon que enel mundo no tiene par quien no[ ]le perdona- ra mayores yerros por lo auer por sen~or te- nedos por dios por la mas bien andante mu- ger del mundo & no seos acuerden las cosas passadas q no os tienen pro: & dad gracias a dios por vos sobir en tan grande alteza que la venganc'a que vos pensauades de auer de primaleon & del emperador mal aparejada la tenyades & como vos dixo la empatriz la mu- erte d vuestro padre & pequin de duaces la vi- nieron a tomar por si mesmos & dexemos ya d fablar eneste fecho mas que mayor es la en- mienda quel yerro. empero yo tomare el vue- stro consejo sen~ora hermana dixo Gridonia & fare fuerc'a a mi mesma para lo oluidar del todo que no quiero yo negar q yo no era me- recedora de alcanc'ar por marido a primaleo pues q dios vos lo quiso dar dixo flerida bi- en lo mereciades & desquellas estas razones passaro siepre gridonia fue mas alegre y sose- gada: quien vos podria dzir las quexas que amadria dio a flerida d dexalla asi sin le fazer saber su fazieda & asimesmo todas las otras dozellas q conella se hauian criado cosa fue marauillosa de ver lo que todas passaro ansi con artada como conella & de gra gozo q to- das tenian llorauan & tanto estuuiero enesto que era ya cerca dela man~ana quado se echa- ro en sus lechos & otro dia todas se vistiero muy ricamente porque no menos fiesta se fi- zo aql dia & otros ocho dias que el primero E primaleon & don duardos como se leuan- taro & se vistieron vinieron a oyr missa conel emperador la qual fue dicha muy solene & asi como fue acabada el gigante gataru vino an- te do duardos & omillosele & dixole mi sen~or do duardos ya todo el mudo sabe como vos me vencistes & no solamente vencistes mi ar-gullo} [fol. 206r] {HD. \ Fo [.]cci[ii]j.} {CB2. & soberuia. Mas vencistes mis malas costumbres & desmesura & fasta que yo vos vi nunca supe que cosa era bondad & viendo yo a vos que cauallero enel mundo se vos pued ygualar de bondad falle tanta mesura en vos que me fizo marauillar & reprehendi a mi me- smo diziendo que la mi soberuia me vencio & conociendo yo a vos conoci las mis malda- des & fezistes me tanto bien que yo creo que de aqui adelante ningun cauallero me podra retraer de fazer cosa desaguisada yo he com- plido lo que vos prometi en venir aqui ago- ra me pongo en poder de primaleo para que faga de mi su voluntad & tego me por mal an- dante por fazer cosa tan fea contra cauallero d tan alta guisa yo conosco mi yerro & sufrire la pena que me diere de buena voluntad. mi buen sen~or gataru dixo don duardos gra bi- en es a los caualleros conocer los yerros q fazen especialmente son de loar aquellos que se emiendan & comoquiera que vos beuiades en aquella ysla apartado no es marauilla que no supiessedes dela bondad dlos buenos ca- ualleros yo vos gradesco mucho en complir tan bien lo que me prometistes & si yo vse con vos mesuradamente creo que mi corac'o ade- uino que erades hermano de mayortes al q<>l amo yo mucho: primaleon mi sen~or herma- no es tal cauallero que vos perdonara d gra- do & ansi gelo pido yo por merced quesso fa- ga por amor de mi. mayor cosa que lo querria yo fazer por vos mi sen~or don duardos dixo primaleon al gigante gataru perdonole yo & doylo por libre & franco que se torne para su ysla quando fuere su voluntad & tomolo por pariente & amigo & cosa no querra el de mi q yo no la faga & agora se parecera quien le tie- ne buena voluntad en fazer complidamente grande ayuda a mayortes su hermano q bie creo yo que segun es el de grande bondad ql sera el primero que yra en su ayuda pues tan- ta razo hay. mal lo faria yo sen~or dixo gataru si ansi no lo fiziesse dado me vos libertad por la qual vos quiero besar las manos. & como esto dixo finco las rodillas ate primaleo por gelas besar mas primaleon las quito a fuera & antes lo abrac'o por mostralle mucho amor & don duardos gelo touo en merced la hon-rra} {CB2. q le fazia por amor del. & el emperador di- xo que era mucha rac'o q todos ayudassen a mayortes porq fiziesse cobrar ala infanta cam- pora su derecho & que le pesaua porq no auia venido el cauallero dela ysla cerrada porque lo quitara de aquel afan: primaleon de dixo q no se tardaria mayortes le beso las manos al empador por la ayuda q le prometia & como esto passo primaleon tomo por la mano a do duardos E fuesse conel ala camara dela in- fanta flerida porque el no hauia tenido tiem- po de hablar a su voluntad a gridonia despu- es q conella se desposo & ella lo perdono & fa- llaro las que se acab(ua)[au]a de vestir & estaua tan fermosas & ricamete guarnidas q cosa era ma- rauillosa. d ver. ellas se leuataro alo recibir & como se tornaro asentar p<>maleo finco las ro- dillas ate gridonia & dixole sen~ora yo no me se- tare fasta que me otorgueys vn don el qual fa- ra ledo mi corac'on dl todo. E q do es esse q vos sen~or me pedis dixo ella. Yo vos lo dire sen~ora ayer me pdonastes dlate dl eperador & d todos sus altos hobres la muerte de aql en q yo no tenia culpa & quitastes de vro cora- c'on todo el mal talante q me teiads agora q<>e- ro q me perdoneys el engan~o que vos fize de no vos dezir la verdad & q<>ero que me deys li- cencia pa tomar de vos aqlla parte q mi cora- c'o tantos tpos ha desseado q sin vro manda- do yo no lo fare tato temor tego d os enojar. {RUB. Caplo .cxciij. como don dua(ua)rdos fue des- posado co la ynfanta flerida en presencia d to- dos los dla corte porq asi lo q<>so el eperador que se fiziesse & dlas grandes fiestas q siepre se fazian.} {IN4.} COmo esto passo gridonia co p<>ma- le(n)[o]n folgo mucho en su corac'on en vello tan vmilde & la cara muy alegre riendo se boluio cotra la yn- fanta flerida & dixole pido vos por merced se- n~ora q me[ ]digays quie es este cauallero q este don me demanda q si el es el cauallero dla ro- ca partida & no lo conozco que al cauallero d la rroca partida tenialo yo por tal que avn ql supiera recebir la muerte por me dezir la ver- dad si yo ge la dmadara bie creo yo q[ ]no mela} [fol. 206v] {CB2. negara & pensaua yo quel me amaua tan afin- cadamete que por nenguna manera el no me fiziera pesar en tra( )erme a lugar a dode mi co- rac'on sintio tanta cuyta que passe por la muer- te pues que dire yo deste cauallero verdade- ramente el deue de ser primaleon segun la po- ca piadad que de mi ouo en ponerme enel fi- lo dela muerte pues como perdonare yo pa- labras tan engan~osas & promessa tan mal co- plida que yo por mi mesma hauia d tomar la venganc'a si la quisiera esecutar por cierto yo no se como sojuzgue mi corac'on a trocar este amor del cauallero dela roca partida en Pri- maleon no se que faga como vos de la licecia que me demandays que no se si lo puedo ha- zer con derecho segun la mi promessa: veo a Primaleon viuo & sus dsseos complidos en- gan~ando a mi con falsas palabras. Dezime sen~ora mia por dios lo q fare yo no[ ]se darme cobro. Primaleon que estas palabras le oyo fue espantado tanto la temia pensando q era verdaderas sus palabras Ay mi sen~ora dixo el por dios no me fagays que muera con pe- sar que creo que la lengua no dize sino lo que esta enel corac'o perdonad me por dios & no fagays sofrir a mi corac'on tan crueles penas que tiempo seria que vuiesse folgac'a ve( )rdad es que yo soy Primaleon & soy vuestro para siempre & si yo algun engan~o vos fize no soy de culpar que por auer vuestr( )o amor & emen- daros el mal talante que contra mi teniades lo fize yo compli mucho por entero mi pro- messa que yo vos digo que yo recibiera la mu- erte si vos me la q<>sierades dar & por esto me- resco ser perdonado del todo & esto dzia el co gran cuyta. Gridonia vuo duelo del & sospi- rand( )o muy fieramente le echo los brac'os en cima diziendo no se puede escusar de fazerse lo que se ha d fazer yo vos perdono mi sen~or & la licencia que me dmandays vos la ten( )eys desde la ora que yo vos recebi por sen~or. pri- maleon torno muy alegre de alli adelante no le fue menester licencia quel dio muy por ente- ro folganc'a a su corac'o por manera quel gra dsamor & enemistad que gridonia le tenia fue tornado en afincado amor que mientra viuie- ro muy complidamente amos ados se tuuie- ron & fecha la paz entre ellos Primaleon ro-go} {CB2. a su hermana pa mas se certeficar dl amor de gridonia que le mostrasse el espejo que do duardos hauia ganado dela dozella que mu- cho lo desseaua ver & Flerida lo fizo sacar de vna arca que todas las cosas que ella hauia dexado estauan alli que la emperatriz no qui- so llegar a ellas fasta que dlla supiesse. E ansi mesmo fizo sacar la guirnalda delas flores d maymoda & pusola en cima de sus fermosos cabellos & dixo por cierto quando esta guir- nalda se gano no vos diera yo a vosotros se- n~ores ventaja enel afincado amor que vos te- neys que entonces mi corac'on era muy argu- lloso viendo ante mi aquel que la gano. Vos sen~ora hermana dixo primaleo touistes & te- neys mucha razo & mal andante sea yo si vos culpo por cosa que fezistes segun lo que don duardos merece. Don duardos fue muy ale- gre en oyr a su sen~ora lo que dezia en venirle a la memoria aquel sabroso tiempo que ellos passaron. E primaleon tomo el espejo en sus manos & vido a gridonia muy claramente en el ser muy alegre & mas lo fue el en ser certefi- cado quella lo amaua & abrac'ola & besola mu- chas vezes & assi estuuieron alli gra piec'a en gran solaz mirandose enel espejo & desque fue ora el emperador los embio llamar para que alli viniessen a comer & ellos lleuaron con si- go a sus esposas ala camara dela emperatriz & de alli se fueron al gran palacio las mesas estauan puestas & sentaronse como la noche antes a comer con grande plazer & fuero ser- uidos como en casa de tan gran principe con- uenia & como las mesas se alc'aron la fiesta se comenc'o muy grande: El emperador dixo a Flerida fija si agora aqui viniesse algun caua- llero que vos quisiesse tomar essa guirnalda que tan fermosa vos faze pensays que abria aqui algun cauallero que vos la defendiesse Flerida con mucha verguenc'a dixo bie se yo sen~or cierto q aquel q la gano co mucho afan la defenderia agora a qualquier cauallero q me la quisiere tomar & acordandoseme de a- quel tan buen tiempo la quise poner en mi ca- bec'a porq los sus grades fechos no sean pue- stos en oluido esse oluido seria imposible q se vuisse dixo el eperador q por todo el mudo es conocida la su alta bodad & por esto me tego} [fol. 207r] {HD. \ Fo cc(iij)[v].} {CB2. agora que vos desposeys ante mi porque mi corac'on sea alegre del todo & la fiesta sea com- plida. Esso sen~or dixo don duardos fare yo de grado aun que para co dios no era mene[s]- ter es menester que todos lo vean dixo el epe- rador & luego se leuanto el arc'obispo & do du- ardos & flerida fuero dsposados co gra fiesta & era taman~a q todos no entendia en otra co- sa sino e fazer alegrias muy grades todo aql dia & e la noche dspues q vuiero cenado esta- do todos muy ledos mirado las cosas estra- n~as de juegos q se fazian enel gra palacio pa- reciero supitamete dos saluajes ta grades co- mo gigates & cada vno dllos traya vn escudo ebrac'ado & vn basto en sus manos & comec'a- ro entre si vna batalla ta esquiua q no hay ho- bre q[] la viesse q no estuuiesse espantado & po- cos vuo delos q alli estaua q no vuiessen gra pauor quado los viero especialmete las due- n~as & dozellas q si no fuera por los pciados cauallos q las esforc'aron no ouiera neguna q alli osara parar el eperador & primaleo & don duardos bie conocieron lo q podia ser & por esso no fiziero mudac'a antes folgaro mucho delos mirar: los saluages anduuiero gra pie- c'a cobatiedose el vno conel otro & sabia tato de la esgrima q era c(a)[o]sa estran~a d ver & ala fin dio el vno dellos al otro ta fiero golpe conel baston q dio conel tedido enl suelo no fue lle- gado a tierra q<>ndo se torno vna sierpe la ma- yor & mas fiera q los hobres viero alli viera- des vos el miedo e todos q muchos alli ouo q se saliero fuera del palacio fuyendo & las do- zellas se abrac'aro co aqllos q mas amaua q cabe ellas estaua ta gra espanto puso enellas la vista dla sierpe & fue alli vna cosa estran~a vi- siliarda fija de poledos & de francelina q alli estaua co vasilia fija del emperador ouo tato mi- edo q se fue corriedo a echar e los brac'os del rey tarnaes. Ay bue rey dixo ella defendeme de aqlla sierpe ta espantosa. el rey q ya la auia mirado algunas vezes & le hauia parecido estran~amente fermosa & aun le parecia a el q parecia a[ ]finea & por esto folgaua el dla mirar muchas vezes & fasta alli ni hauia pesado co- sa cotra ella & quado ansi la vido venir fuyen- do pa el fue muy ledo en su corac'on & tomola en sus brac'os & dixole no ayays sen~ora negu} {CB2. temor que yo vos defendere de todo el mun- do & vos prometo d ser vuestro cauallero pa- ra siempre pues me venistes a buscar. & el em- perador q muy cerca estaua folgo delo oyr: & dixole parad mientes rey la promessa que ha- zeys a essa infanta menester es que la cumpla- ys yo la cumplire sen~or dixo el rey si dios qui- siere de tal manera que no sea retrayda si vos & su padre lo tuuierdes por bien. que podria- des vos querer de mi dixo el emperador que yo no lo fiziesse de buena voluntad muchas merceds sen~or dixo el rey & no ablemos ago- ra enesto & miremos la batalla del saluaje & d la sierpe que cosa marauillosa es de ver. Ansi se haga dixo el emperador. E la nin~a no se quiso quitar delos brac'os del rey & ansi la tu- uo alguna piec'a & entretanto el saluaje & la si- erpe vuiero su batalla muy cruel q no auia co- rac'o por esforc'ado que fuesse que no ouiesse pauor delos mirar segun la sierpe era grade & temerosa & el saluaje se hauia muy podero- samente contra ella alli se le acordo al empera- dor dla batalla quel ouo co la sierpe en la mo- tan~a a(n)[r]tifaria & como dios tan marauillosa- mente lo hauia librado &. enel palacio hauia gran roydo entre todos los caualleros que no podian pensar que cosa aquella fuesse. E estando todos mirando la batalla desuaneci- ose la sierpe ante la vista dellos & no vieron si- no a[ ]un cauallero couijado vn rico manto & muy sosegadamente se fue para el emperador & finco las rodillas antel por le besar las ma- nos. El emperador que lo miro conocio que era el cauallero dela ysla cerrada & fue muy le- do contra el. Ay mi buen amigo dixo el vos seays el bien venido espantandonos a todos nos quesistes dar a conocer el vuestro saber mucho me plaze de veros bueno. E a mi me plaze de vos seruir dixo el cauallero & en tan grande fiesta rac'on era de hazer algo co que todos folgassen. Primaleon & don Duar- dos fueron muy alegres conel & fizierole mu- cha honrra & ansi mesmo todos los otros ca- ualleros que lo conocian pues de Gridonia & Flerida no hay que vos dezir que grande amor le mostrauan & todos fuero sosegados con la su vista & mucho se acrecento el plazer que conel ouieron todos especialmente Ma-yortes} [fol. 207v] {CB2. fue muy ledo porque sus fechos se fizi- essen que como el estaua aun assi no osaua ser- uir ala infanta capora como el desseaua & esto le era a el gran cuyta. {RUB. Caplo .cxciiij.[ ]como mayortes fue desencata- do por el saber del cauallo de la ysla cerrada & como estado eneste plazer llego la gente dl rey de ynglaterra & de como los saliero a rece- bir primaleon & don duardos con otros mu- chos caualleros & del grande plazer que do duardos vuo quando los vido.} {IN4.} EL emperador mando apossentar al cauallo dela ysla cerrada en su palacio por le fazer grade horra que mucho lo preciaua el & como fue ora el emperador se fue a su camara & to- dos los otros a sus aposentamientos & ma- yortes pidio por merced a don duardos que luego otro dia deman~ana rogase al cauallo de la ysla cerrada q[ ]lo desencantasse el le dixo que asi se faria & mayortes como fue de[ ]dia lu- ego se vino al palacio & el & don duardos ro- garo al cauallo de la ysla cerrada que lo pusi- esse por obra & embiaro a pedir el libro al em- perador & el gelo mando dar luego de buena voluntad & como el libro fue en poder del ca- uallo mayortes dxo la espada & tornose tal co- mo solia el cauallero leyo por el libro & como era tan gran sabidor supo muy bie desfazer el encantamiento & mayortes fue desencatado & tornado hobre & sabed que muy mejor se fa- llo el desde alli adelante que no con la espada que estaua en sus propias fuerc'as & libertad & pareciole que entonces venya el al mudo & que se fallaua ta esforc'ado que osaria acome- ter qualquiera gran fecho & era el su plazer ta- to que no sauia que fuesse mucho a[+]gradecio al cauallo de la ysla cerrada lo que porel fizo & do duardos tomo la su buena espada & dio a mayortes ot( )ra muy rica & mandole que ma- dasse fazer vnas armas ricas para el & que fu- esse cierto q quantas cosas le fuesse menester no le faltarian el le beso las manos & auinole tan bie que aquel dia llegaron al puerto el du- que de galez & el duque de norgales & el duq de seroloys & otros altos hobres & pciados} {CB2. cau(o)[a]llos que el rey de ynglaterra embiaua pa- ra que fuessen co su fijo & flerida sabed q julia el ortolano & su muger & fijos como partiero de la ysla cerrada quiso los dios guiar ta bie que en poco tiempo fuero en ynglaterra y sali- dos en tierra fuero antel rey: & el escudero de pridos le dio las cartas que lleuaua de do du- ardos quien os podria dezir la alegria dl rey & de la reyna & de todos sus altos hobres en saber nueuas de don duardos especialmete e oyr los sus grades fechos & de como el auia sacado a la infanta flerida desto le plugo mas al rey q de todas las cosas por ser vegado dl emperador & maldezia la ventura porque no le hauia dexado dar cabo & con todo dixo q se hauia de contentar con lo que dios fazia & aquel tiempo que aquella nueua vino el duq de galez estaua enla corte & el rey le rogo mu- cho que fuesse a costantinopla que era razo d mostrar alli todo su poder. & el duque lo tuuo por bie. & luego se aparejaro todos los que a- uian de yr & el rey fizo grade honrra a julia & fizoles grandes bienes tanto ql andaua muy honrrado entre los buenos & dxo la su vida afanada de cauar & touose por bie pagado dl seruicio que hauia fecho a don duardos: & el rey aparejo grandes cosas & ricas para fleri- da & a don duardos & esto todo se aparejo a la mayor priessa ql pudo & todos aparejados que era bien mas de seyscientos cauallos sin los principales entraro en naos bien forneci- das de quantas cosas les eran menester & sa- bed que alli quiso mostrar el rey las sus gran- des riquezas que embio tan complidamente todas las cosas como lo podia fazer el empe- rador & muy mejor porq su fijo fuesse precia- do delos griegos pues partiendo todos de ynglaterra fueron por su mar sin auer cosa q estoruo les fiziesse fasta que fuero en el puerto d costantinopla & como fuero alli fiziero gra ruydo de tiros & estrumentos d diuersas ma- neras que trayan con sigo: el emperador ouo mucho plazer quando lo oyo que penso que era vernao fijo del emperador de aleman~a ql sabia que auia d venir & fasta quel viniesse no se hauian de fazer las bodas de primaleon & luego embio a saber si era asi & vn escudero lo fue a saber & truxo la nueua como era el duq} [fol. 208r] {HD. \ Fo [.]cc(iii)[v]j.} {CB2. de galez. Mucho alegre do duardos q<>ndo lo oyo ansi mesmo el eperador. Do duardos embio a clodio a saber la verdad quado el vi- do tata noble compan~a alli estran~amente fue alegre & torno muy a priessa a lo dezir a su se- n~or al qual se le acrecento su plazer en oyrlo. El eperador mando q todos lo saliessen a re- cebir & q les diessen muy buenas posadas. el duque tolome dixo q queria lleuar consigo al duque de galez. E como primaleon vido que do duardos los queria salir a recebir dixo q el queria salir conel & fueron conellos otros muchos caualleros de gran cueto & quado e- llos llegaron ala ribera dela mar & ya los yn- gleses estaua puestos en punto muy ricamen- te guarnidos. E los tres duques salieron en tierra don duardos les fizo grade honrra & los recibio muy bien y ellos le besaro las ma- nos por fuerc'a & despues primaleon los reci- bio muy bien q bien sabia q el duque d galez era muy preciado cauallero & lu[e]go su fijo pri- dos le beso las maos[ ]y el duque tolome llego luego a le fablar & Pridos le dixo quie el era & ya el duque sabia de clodio como su fijo era desposado & porque don duardos lo auia fe- cho fue contento & todos los caualleros de ynglaterra besaron las manos a do duardos mucho era alegre de verse ansi acopan~ado q de antes pareciale a el q andaua amenguado en estar solo despues que todos lo conociero q<>en el era & todos se fueron para la ciudad & don duardos gradecio mucho al duq de ga- lez porque quiso tomar aquel afan y el duque le dixo q mas que aquello faria el por su serui- cio pues el lo merecia & porque reposassen dl trabajo de la mar no quisieron lleuarlos lue- go antel emperador antes los dexaron en sus posadas. La duquesa brionela tenia muy aparejados sus palacios para recebir al du- que & tanto que el duque fue bien pagado del buen recebimiento que ella le fizo & dexados en sus posadas primaleo & do duardos se tor- naron para el emperador. % {RUB. Caplo .cxcv. como gridoia rogo a prima- leon q escriuiesse ala reyna su madre porq[ ]esta- ria muy cuytada en no saber dellos & como el lo fizo luego & como mayortes & la infanta ca-pora}} {CB2. {RUB. suplicaron que les diessen licencia para se partir & como les fue dada} {IN4.} NO ay hobre que vos pudiesse de- zir el plazer de Flerida quado ella oyo aqllas nueuas porq no fuesse tan culpada e su yerro especialme- te quando ella vido las muchas & ricas cosas que el rey les ebiaua q luego aql dia las tru- xeron atella y el mismo emperador folgo mu- cho dello porque todos los altos hobres de grecia conociessen que su fija era bien casada & que el touo razon delo perdonar & otro dia acordo el eperador q se fiziesse gra fiesta por amor del duq y el quando vino al palacio del emperador con los otros duqs & todos los caualleros yngleses. El emperador salio del estrado a los recebir & fizo mucha honrra al duque & dixole como el era muy alegre porlo ver. Esso deuo yo ser mas con razon dixo el duque en ver a vos sen~or porque acabo de ta- to tiepo q vna vez os vi por mi mal vos veo agora en tanta paz & amor & yo me duo tener por el mas bien auenturado delos cauallos porque q<>so dios que yo vos viesse ante q mu- riesse & creed que quanto entonces vos desa- maua vos desseo agora seruir porq dios vos quiso fazer enel mudo estremado. Cierto du- que dixo el eperador no menos re[+]partio di- os con vos q todo el mundo sabe q soys vos vno delos mejores caualleros del mudo & si yo erre contra vos razon es que se me perdo- ne que entonces cada vno buscaua su honrra Diouosla a vos dios sobre todos dixo el duque porque la mereciades & dexemos las cosas passadas q<>ero besar las maos ala epa- triz & a mi sen~ora flerida q q<>ero yo ver si co de- recho mi sen~or do duardos ha passado tato afan por amor della & la emperatriz estaua al- li & todas las otras dozellas & duen~as d alta guisa. El duq se marauillo en ver tata fermo- sura & la eperatriz lo recibio como aqlla q sa- bia fazer horra a los tales & dspues el duque fico las rodillas ate flerida & pidiole por mer- ced q[ ]le diesse las manos por sen~ora. ella lo fi- zo leuatar & recibiolo muy bie agora vos di- go dixo el q mi corac'o es cotento porq veo q quiso dios dar a mi sen~or do duardos aqlla[ ]q} {CW. ii} [fol. 208v] {CB2. le conuenia agora no le culpo yo por cosa q[ ]el aya fecho bie podemos yr sin verguec'a a yn- glaterra. Mucho folgo do duardos de oyr al duque lo q dezia & mietra los dos duques besaron las manos a[ ]flerida artada beso las manos al duq y el la recibio co grade amor & mucho fue cotento della & dspues q aquel re- cebimieto fue passado el emperador fizo sen- tar al duque muy cerca dl & preguntole por el rey de ynglaterra que tal qdaua y el le dixo to- das las nueuas & diole sus cartas co las qua- les plogo mucho al emperador & aql dia se fi- zo muy mayores fiestas q los otros dias & to- dos los yngleses era marauillados dla gran fermosura d flerida & mucho era ledos por lleuar tal sen~ora. gridonia q ta grades cosas veya era marauillada teiase cada ora por mas bien andate por auer veido aql lugar & tener a primaleon por sen~or y ella le pidio por mer- ced q se le acordasse d fazer saber ala reyna su madre aql fecho porq ella estaria muy cuyta- da. Primaleo dixo q le plazia & q queria ebi- ar a palatin porq ella lo conocia & ansi como lo dixo lo fizo y ebio primaleo otros caualle- ros conel & mandoles q se fuessen por el duca- do de ormedes & que fiziessen saber a todos los cauallos como el era desposado grido- nia y embio sus cartas al cauallo giber roga- dole muy afincadamete q se viniesse con la re- yna porq el le queria dar otra dozella en pa- go de gridonia co q su corac'o fuesse ledo & sa- bed q primaleon auia dado muy grandes do- nes a palantin por dode el fue muy horrada mente con aquel madado. primaleo[ ]le dio tal priessa q palatin se ptio dede a tres dias que gridonia lo rogo a primaleon y ella escriuio a su madre la reyna vna carta q no auia hom- bre q la viesse que biuas lagrimas no llorasse que asi eran sus razones piadosas & de gran- de esfuerc[']o & cosolacio para la reyna & sellola con su sello & diola a palantin q la lleuasse y el se partio & fue por mar & ansi mesmo la ynfan[ta] Campora como ella vido tan buen aparejo para se poder partir rogo muy a[+]fincadamen- te a mayortes q no se detuuiessen porq su rey- no queda en gra peligro. y el q fasta alli la ha- uia deteido con palabras diziendo que don duardos su sen~or esperaua el mandado de su} {CB2. padre para lo embiar & esto fazialo may(ro)[or]tes mas por esperar al cauallero dela ysla cerra- da q no alos yngleses & como el vido todo - plido lo que dsseaua dixole q el era muy cote- to de poner en obra su partida & luego pidio por merced a don duardos q le diesse licecia porque era menster su partida. Do duardos le dixo que era muy conteto & dlas naos que los yngleses auian traydo diole las dos me- jores & de los quinietos caualleros q venian con los duqs le dio los trezietos q todos es- tos trayan sus armas & venia muy bie apare- jados que el rey los auia ebiado para que fu- essen gu[a]rda d sus fijos. El emperador & pri- maleon supiero que mayortes se queria par- tir co la ynfanta fizierole muy buena ayuda q le dieron mas d seyscientos cauallos & diero le naos bie fornecidas d q<>ntas cosas les era menester en que fuessen & como belagriz vido que todos le fazia ta buena ayuda pidio por merced a do duardos que le diesse licecia pa yr a ver ala yntanta olimba su hermana q la queria traer consigo pa que viesse aq[l]las fies- tas & que el queria traer algunos caualleros que fuessen en ayuda de mayortes que el teia mayor razon de ayudalle q otro ninguno an- si por la ynfanta campora q era su parieta co- mo por amor de mayortes que tanto tiepo a- uia tenido conel copan~ia. Don duardos ge- lo agradecio mucho y el y la ynfanta flerida gelo rogaron muy afincadamente que se tor- nasse luego & truxesse consigo ala ynfanta O- limba porque ella lo amaua muy de corac'on Belagriz dixo que lo faria ansi quel no yua por otra cosa & despidiose del emperador & d todos sus altos hombres. Do duardos fue conel fasta la mar que muy duro se le fazia a el d se apartar dl y el cauallero dla ysla cerrada le dixo quando asi lo vido partir belagriz yd a buena ventura q yo vos digo q enla vues- tra yda se acrecentara vuestra honrra aun q sea co pesar. % {RUB. Caplo .cxcvj. como belagriz se dspidio de aquellos cauallos y entro en vna barca y en[+]- derec'o su camino para niquea & luego en lle- gando fue fecho solda porq era muerto el sol- dan que era su hermano & como fecho solda +}} [fol. 209r] {HD. \ Fo .ccv[ij].} {CB2. {RUB. boluio a costatinopla dode fue bie recebido} {IN4.} BElagriz no entendio a[+]qllas pala- bras & dixole cauallero dla ysla ce- rrada yo no vos etiedo mas digo vos q soy aparejado para sofrir to- do aquello que dios d mi quisiere fazer & co esto se despidieron y entro en vna barca con su compan~a & fuesse derechamete a niquea q alli estaua el soldan & la ynfanta olimba & no adouo dos jornadas q<>ndo oyo nueuas muy estran~as que dezian todos que el soldan era muerto & asi era verdad que vn cauallero pa- riente de aqllos q cruelmente fueron muer- tos enla tienda dl soldan por mano de do du- ardos como vos auemos contado qria tan mal al soldan q busco todas maneras para matallo & ala fin dio tanto auer a vn camare- ro suyo que le dio ponc'on~a[ ]a comer en vn ma- jar & luego q el soldan lo comio fue finchado & no biuio sino dos oras & fue tal la su muer- te q claramente se conocio q le auia dado po- c'on~a & como el fue muerto ouo gra rebuelta entre los cauallos que estauan enla corte por- que el soldan no tenia fijo ni fila. & como auia tanto tiepo q no se sabia nueuas de belagriz la ynfanta olimba fue muy cuytada mas era tan sesuda q a todos puso en paz rogando a todos co falagos q no se acuytassen q muy ce- do vendria belagriz & como ella era tan bue- na & onesta pa ellos todos touiero por bien de fazer su madado & prendiero a todos los seruidores por saber la verdad de aql fecho[ ]y esta nueua supo Bela(b)[g]riz enel camino. gran pesar ouo dela muerte d su hermano por ser tan malamente dada & alli conocio el las pa- labras q le dixo el cauallero dla ysla cerrada & como por donde el yua lo conocian todos eran muy ledos & q<>ndo llego a niquea lleua- ua gran copan~a d gete consigo. No hay hom- bre q vos pudiesse dezir el plazer dla ynfanta olimba q<>ndo lo vido & d todos los cauallos dla corte q fuero muy alegres & como Bela- griz vido a su hermana rescibierose muy bie & abos a dos fiziero grades llatos por la mu- erte de su hermano & juro de no folgar fasta saber quie auia fecho aqlla traycio & d lo ven- gar muy cruelmete & como el fue en niqa y el} {CB2. era muy amado d todos & le tenia por bue ca- uallero. Los altos hobres tuuieron por bie delo recebir por sen~or & sin q ninguno lo con- tradixesse belagriz fue solda de niqa & ouo en su poder todos los tesoros d su tio y herma- no & como el fue soldan atormeto ta cruelme- te a los q estaua presos q el camarero ouo de confessar la verdad y el solda fizo dl aqlla jus- ticia q era razon & todos los q fuero en aque- lla traycion no fuero osados d esperalle ates se fuero fuyendo por muchas partes & luego q belagriz fue alc'ado por soldan fizo mesaje- ro a do duardos faziedole saber todo aql fe- cho & certeficandole q muy cedo seria conel. Mucho fue ledo don duardos por la su bue- na adac'a d belagriz au que le peso por la mu- erte d su hermano & ansi mesmo el eperador penso dlo casar co la ynfanta zerfira y este pe- samiento dixolo a do duardos el le respodio que el faria todo su poder por los casar a am- bos ados & torno a embiar el mesajero fazie- dole saber q el auia auido mucho pesar conla muerte dl solda & plazer porsu bie & tato como el lo pudiesse fazer q le pedia por merced que viniesse y este ruego no le era menester q el sol- dan Belagriz lo tenia mucho a cargo. E co- mo acabo toda su fazieda fizo apejar naos & bie q<>nietos cauallos muy escogidos pa q fu- essen co mayortes & fizo los yr al puerto d cos- tantinopla antes q el se partiesse los quales fueron bien recebidos d do duardos & d ma- yortes q no esperaua otra cosa y el soldan de- xo por gouernador a maruayn & partio se de niquea co su hermana la ynfanta oliba muy bien acopan~ado d cauallos ricamente guar- nidos & llegado a la mar passarola muy lige- ramente. Y el eperador por le fazer grade ho- rra los salio a recebir & primaleon & do duar- dos & todos los reyes & altos hombres el e- perador lo recibio muy bie & despues prima- leo mostrado grade plazer dla su horra a do duardos[ ]le viniero las lagrimas alos ojos q<>n- do lo abrac'o ay sen~or dixo el agora vos digo q es mi corac'o ledo dl todo porq vos veo en aqlla horra q vos mereciades. no tego yo du- da[ ]enesso dixo el & si dios me q<>so dar horra no fue singra pesar d mi corac'o mas todo lo q el faze es bueno & como do duardos passo esto} {CW. ii ij} [fol. 209v] {CB2. conel soldan fuesse para la ynfanta oliba que ella[ ]venia ta ricamete guarnida & fermosa q era marauilla d la ver & como do duardos la amaua mucho y ella a el recibierose con gran- de amor & don duardos le agradecio mucho la su venida. Como el recebimieto fue acaba- do mouieron todos contra la ciudad & do du- ardos tomo ala ynfanta oliba de rienda & tor- ques se puso dla otra pte & muy marauillado era de oyr fablar ta sesudamente ala ynfanta olimba co don duardos segu con la gracia & cordura que dzia sus palabras y el auia oydo lo alla muchas vezes a do duardos & como el la vido ta apuesta fue muy pagado dlla & pe so en su corac'o que seria d to( )da buena vetura aquel que la vuiesse por muger & llegados ala ciudad dexaro al soldan en su posada & do du- ardos traxo a la ynfanta olimba consigo por que estuuiesse con flerida que mucho la desse- aua ver & al tiepo que se apearon torques la tomo dl palafre por la suir y a ella le parecio muy preciado cauallo & omillosele por la me- sura que cotra ella fizo. E don duardos pa- ro mietes en aqllo & lleuado ala ynfanta por la mano dixo a torques q vos parece mi bue sen~or desta ynfanta. pareceme sen~or[ ]dixo el ta- to bien que ya he pensado que bien andate se- ra aquel que la vuiere por sen~ora & yo por mi digo q jamas seria casado dla suir si ella por su cauallero me quisiesse recebir. yo gelo ro- gare dixo do duardos & bie se yo q ella es tal que fara mi ruego queriendo vos fazer vu- estras palabras verdaderas. yo las fare tan verdaderas como vos lo madardes dixo el. No se vos oluide essa promessa q me fazeys dixo don duardos: & la ynfanta bien entedio todo lo q ellos dixero & como ella era auisada de aquel gran sabio q la crio acordosele delo que el auia dicho & vinole vna alegria grade al corac'on & no pudo sofrirse sin preguntar a don duardos quie era aql cauallero. mi bue- na sen~ora dixo el este cauallo se llama torques & es fijo del rey d rumata & d grisca & dspues dla muerte d su padre el a d eredar aqllos re- ynos & por la gra bondad q enel ay ha el qri- do ver las cosas estran~as q ay por el mudo & dexado el reposo & plazeres q en casa d su pa- dre tenia ha tomado vida d afan & lazeria por} {CB2. ser entre los buenos cauallos & creo q no tar- dara mucho q no torne a su trra. Mucho es de preciar dixo la ynfanta tal cauallo que pu- diedo viuir en vicio q<>ere trabajo & ruegole yo q me perdone sino le he fecho aquella ho- rra q el merece por no lo conocer. El perdo mi sen~ora bueo es de fazer pues q no ouo ye- rro yo sen~ora soy vuestro cauallero pa vos s- uir muchas mercedes dixo ella q asi faria yo lo q por vos me fuesse mandado. a don duar- dos le plogo mucho porq vido a torqs muy pagado dela ynfanta & porq era el tan bue ca- uallo & gra principe folgaua el q la infanta lo vuiesse por marido. E como flerida supo q e- lla venia saliola a recebir & ansi mesmo grido- nia. Grade amor & mucha honrra le mostro flerida & grande honrra le fizo & gridoia por amor della & tomarola entresi & lleuarola pa la emperatriz q la recibio muy bie porq sabia que era donzella muy preciada & dsque todas las altas duen~as la fablaro flerida la lleuo a su camara q cosigo la queria ella tener & todo aquel dia estuuiero en gra plazer pregutado- se la vna ala otra por sus faziendas y enla no- che durmio con gridonia & coella tanta hor- ra le quiso fazer flerida & otro dia todasse vis- tieron muy ricamete porq el emperador qria fazer gran fiesta al soldan & como fueron ves- tidas la ynfanta oliba dixo a flerida pido vos por merced mi sen~ora q me mostreys la huer- ta & arboles q do duardos cauaua q cosa ma- rauillosa sera d ver & mucho son d preciar ar- boles q fuero cauados d tales manos. Fleri- da la abrac'o muy de corac'on riedo sabed mi sen~ora dixo ella q tanto era el d mi preciado y amado llamadose julian co la ac'ada enla ma- no como agora llamadose don duardos & sie- do principe d ynglaterra & vamos & vereys a- quel lugar. Ay santa maria dixo gridonia q a un yo no he visto aqlla huerta tanto auemos tenido q fazer en otra cosa. flerida la lleuo ala huerta & fuesse assentar cabe los can~os & dixo les vedes aqui mis buenas sen~oras el lugar a dode yo la primera vez vi al mi julian & la su vista cautiuo ansi mi corac'on que por afanes & cuytas & verguenc'as que yo por amor del he passado es muy alegre & contento. Ay mi sen~ora vos teneys mucha razon delo fazer an-si} [fol. 210r] {HD. \ Fo .ccv[ii]j.} {CB2. dixo la ynfanta mas q jamas touo dozella de amar a cauallo & porq todo el mudo lo sa- be no es menester de fablar enello digo vos que la huerta es muy dleytosa & la morada aq<> era muy sabrosa & tal era menester para aql q tanta cuyta & mortales desseos passaua la tier- ra se puede llamar bien auenturada & los ar- boles q fueron platados de manos aq<>en di- os quiso dar mas vitoria q a otro cauallero que enel mudo sea & por esto no es marauilla que el d aqui la lleuasse que todo merece. No loeys tato sen~ora a do duardos dixo Grido- nia q no faze menester para acrecentar enel a- mor de mi hermana q otros buenos caualle- ros ay enel mudo q a dode primaleon esta o- tro no se puede loar d aq<> adelate yo no cosen- tire que d otro se diga sino del porq quien bi- en mirare sus grades cosas y el gra peligro e que se puso por mi no tendria en nada todas las[ ]cosas q los otros han fecho. Bie me pla- ze sen~ora dixo Flerida q teneys esse conocimi- ento & digo vos que yo no sere aquella q vos contradiga vra razon. ansi vos couiene de lo fazer dixo ella & ansi estuuieron ellas gra pie- c'a folgando & gridonia fue tan pagada d aql lugar q dixo que cada dia qria venir alli. & an- tes que ellas d alli se partiessen viniero Pri- maleon & don duardos q sabed q amaua tan- to primaleo a gridonia q vna ora no se podia partir della quado el lo podia fazer & desque ellos viniero alli fue el gran plazer trayedo a memoria las cosas passadas & don duardos folgo mucho en aql lugar teniendo ante si la vida sabrosa q el alli touo & como fue ora fue- ronse al gran palacio q alli estaua el soldan la emperatriz y ellas le fizieron aqlla honrra q era razo dadole a enteder el plazer q ellas te- nia de la su grande honrra especialmete fleri- da q sabed q dsde la ora q belagriz fue recebi- do por solda de niquea luego el peso de casar con la ynfanta zerfira q de ates el era muy pa- gado dlla & no le osaua dezir su volutad porq no se fallaua tal q la mereciesse & como el la vi- do diole a entender su desseo ella q sesuda era bie lo conocio & fue muy leda & dio gracias a dios por le auer fecho tato bien d traella aql tiempo por manera q todos era muy alegres en aquella gra fiesta esperado d auer coplimi-ento} {CB2. d sus desseos & no esperaua el eperador otra cosa como vos deximos sino a vernao fijo del eperador de aleman~a & a Frisol rey d vngria & a su muger q auian d venir a las bo- das de primaleo. % {RUB. Caplo .cxcvij. como mayortes el gra can & gataru su hermano & la ynfanta capora se par- tiero con toda su copan~a para el reyno d Pa- raz & quado alla llegaro hallaro que lo teia tomado el rey d turbe & como luego en llega- do le tomaro vna muy buea villa & la ciudad de Paraz & le mataron vn hermano al rey q era muy buen cauallero.} {IN4.} MAyortes como vido la grade ayu- da q el soldan le fizo no se quiso al- li mas detener que era tan bueos cauallos todos los q yuan en su ayuda que conel esfuerc'o dllos el osara aco- meter a todo el poder dlos moros conellos & pidio por merced a do duardos q le diesse licencia y el como vido q le era menester la su yda diogela & aderec'adas todas las cosas pa su viaje a[+]cordo d partirse & gataru[ ]se dspidio dl epador & d primaleo qdado por suyo & al tiepo dela partida dixo a primaleon vos os vuistes tan mesuradamete comigo q para sie- pre os soy teudo de seruyr y el mayor seruicio q yo vos tengo d fazer es criar en gra vicio y honrra aqlla que vos engedrastes por ago- ra no vos q<>ero dezir mas fasta su tiepo q sa- bed q bien pagado me dexastes el seruicio q yo no vos fize por manera que la ysla d cinta- ra se puede llamar bien auenturada en qdar enella algo de vuestro linaje. Primaleon q d aquello no sabia marauillose de oylle dzir aql- las palabras & dixole amigo gataru para que yo vos entediesse auiades d dzirme esso mas claramete q yo no se porq dezis tales razoes Vos lo sabreys sen~or quado fuere tiepo co- mo vos dixe & conesto me quiero yr & luego se despidio de todos & ansi fizo mayortes lle- uando cosigo a la ynfanta Capora que muy leda yua en lleuar tal marido. E do duardos fue coellos fasta la mar & sabed que el les dio quato les era menester muy coplidamete & a- bos a dos hermanos le besaron las manos} {CW. ii iij} [fol. 210v] {CB2. y el encomedo a dios & tornose pa la ciudad y ellos entraron en sus naos co gran ruydo de alegria & alc'aro las velas & fuero por su mar con bue viento. Mayortes & gataru yuan en la nao q yua la ynfanta & mucho la honrraua & seruia y nauegado todos co gra volutad d acabar aql fecho fueles el vieto contrario pa mayor bie suyo q se fallaro muy cerca dla ysla de ysca a dode mayortes era natural y era se- n~or della vn su hermao muy bue cauallo que ya su padre era muerto & tenia dos fijos q no auia sino medio an~o q se hauia fecho caualle- ros y era de ta gra corac'o & ardimieto como jamas otro lo ouo en su linaje. E como ma- yortes & gataru se fallaro ta cerca acordaron de yr alla por ver a su hermao & como llegaro co tanto poder pensaro los moradores dela ysla q yua sobrellos. Brodion el gigate her- mano de mayortes con sus fijos se pusiero e punto & con mucha gente viniero al puerto. Mayortes & Gataru desarmados echaron vn batel & saliero e trra & como brodio nolos auia visto no los conocio & mucho se maraui- llo quie podria ser mas assegurose d que los vido venir dsarmados. Mayortes como sa- lio en tierra pregunto por Bro(n)dio q el no lo conocia & sus fijos se llegaron a mayortes & vos cauallero q es lo q quereys a brodio. quiero lo yo dixo mayortes ver q es mi her- mano & amolo yo mucho a dios merced dixe- ron ellos & q buenas nueuas son essas & por vetura soys vos gataru sen~or dla ysla de cin- tara este que viene comigo es esse q vos dezis & yo soy mayortes su hermao. Brodion q es- tas palabras oyo fue estran~amente ledo & q<>- to muy apriessa el yelmo & fue con los brac'os tedidos cotra sus hermaos ay mis buenos hros dixo el & q bue dia es este en q vos he fa- llado yo conozco verdaderamete q soys mis hros. mayortes & gataru lo abrac'aro & llora- ron todos tres del gra plazer q vuiero & des- pues sus fijos q<>taro los yelmos tabie & reci- bieron a sus tios co grade alegria & pgunta- role como venia ansi co tantas getes. mayor- tes les conto todo el fecho y ellos lo tuuiero a gran marauilla & rogaronles q folgassen al- li algu dia y q despues ellos se yria conellos co toda la mas gete q pudiesse lleuar. mayor-tes} {CB2. lo touo por bie & luego sacaro ala infanta campora dlas naos la q<>l fue muy bie recebi- da dl gigate & d sus fijos & todos sefueron al castillo y estuuiero alli q<>tro dias a gra vicio y todos los dla ysla viniero a ver a mayortes & a gataru & todos seruia & fazia grade horra a la ynfanta capora & a cabo dste tiepo a[+]corda- ro d se ptir. & porq el gigante sen~or dla ysla e- ra ya viejo q era el mayor d todos ellos no q<>- so dexar yr a su fijo el mayor & mado al meor q[ ]era muy bue cauallo q se llamaua palurda q se fuesse co su tio mayortes & (&) diole gra copa- n~a d cauallos & forneciole muy bie la nao de q<>nto le era menster & dio grades does ala yn- fanta capora por dode ellos se dspidieron to- dos dl muy pagados. y entrados en sus na- os fizoles muy bue tiepo pa su viaje & naue- gado coel en poco tiepo fuero enl reyno d pa- raz el q<>l era todo tomado dl rey d turbe que no ouo q<>e le resistiesse cosa q quisiesse fazer & cerco la ciudad d paraz & tomo la por fuerc'a a dode fuero muertos muchos dlos pricipa- les dla cib(a)dad. E la reyna madre de capora fue psa & dsq el tomo la ciudad llamose rey de paraz y este rey tenia vn hro q se llamaua ba- rax y era vno dlos bueos cauallos q se podia fallar y era sabidor ela guerra & dsseoso dlla & co lo q auia ganado no se coteto ates co gran- de orgullo comec'o d coquistar mas adlate & q<>ndo mayortes llego cotata buea copan~a el rey estaua dsacopan~ado d getes q era ydas bar[r]ax su[ ]hro. mayortes llego a vna villa puer- to d mar & como alli fue cobatierola ta fuer- temete por mar & por tierra q en dos oras la tomaro & mataro q<>ntos d sus enemigos fal- laro & los moradores dla villa fuero muy le- dos cola veida dla ynfanta porq viero venir ta fuertes cauallos coella & tarole todo el fe- cho dl rey. mayortes co todos los otros ca- uallos acordaro d yr a poer cerco sobre la ci- udad d paraz & asi como lo a[+]cordaron lo fizie- ro & ptiero d aqlla villa dxado bue recaudo e ella & por el camio q fuero no ouo villa ni cas- tillo q no se le diesse porq todos auia gra pla- zer de recebir por sen~ora a la ynfanta capora & mucho era todos espatados dela grande- za dlos gigates & d sus fuerc'as q sabed q alli mostraua mayortes la su gra bodad pues q<>e} [fol. 211r] {HD. \ Fo .cc(vi)[ix].} {CB2. vos podria dzir las estran~as cosas q palurda su sobrio fazia q a todos los moros poia espa- to & asi mismo los cauallos igleses como era vsados dlas armas fazia mara()uillas q aqllos diero gra honrra a mayortes: el rey q supo la su venida puso gra recaudo en la ciudad d pa- raz & ebio madado a su hermano barrax q vi- niesse luego alo socorrer & el qndo aqllas nue- uas oyo fizolo luego dexadas todas las co- sas vino co gra poder & mayortes llegado a la ciudad de paraz puso cerco entorno della & cada dia salia los dela ciudad a se cobatir co- nellos & siempre lleuaua lo peor & como la ciu- dad era muy fuerte & el rey tenia muy buenos cauallos co sigo defendiase muy viuamete fa- sta q vino barrax: mayortes q supo la su veni- da recogio toda su gete en vn real q estaua fa- zia vna puerta en lo mas llano dela ciudad & acordo de dar batalla a barrax au ql no tenia la q<>rta parte de su gente & mando a palurdan su sobrino q co dozietos cauallos yngleses q- dase enel real por guarda dela infanta capora & el co gataru su hermano fueron a recebir a barrax & vn jueues deman~ana seuiero en vno & fue entrellos vna batalla la mas esquiua q hobre vos podria tar porq barrax traya mu- chas getes cosigo & vuiero mucho q fazer en las vencer mas ala fin mayortes se fallo co ba- rrax & como el conocio q era el caudillo d sus enemigos ouole ta esforc'adamete cotra el q tomo vna lac'a & encotrole ta poderosamente q gela metio por el cuerpo & dio conel muer- to en tierra & de aqlla ora sus enemigos se pu- siero en fuyda & fasta la tarde no dxaro de ma- tar enellos & fiziero ta gra dan~o como jamas en aqllas tierras se fizo mientra q mayortes vencio la batalla palurdan tomo la ciudad de paraz & deziros emos como. {RUB. Caplo .cxcviij. como el rey de turbe fue muer- to & luego los suyos fuero desbaratados & la reyna fue sacada dela p<>sio por mayortes & lue- go ebio al real por capora & luego fuero casa- dos mayortes & la infanta.} {IN4.} EL rey q supo dela venida d su her- mano & oyo el gra roydo dla bata- lla acordo de salir ayudar a su her- mano & d robar el real & tomar la} {CB2. infanta capora q alli estaua mas no le fue ansi ligero de fazer ql gigate palurdan & los caua- lleros yngleses estauan apercebidos & dexa- ron salir dela ciudad al rey & alexarse della & despues saliero a el & acometierolo con tanto ardimiento q delos primeros encuentros le mataron mas de cien caualleros el gigate pu- so mano a su espada & feria tan esquiuamente a quantos delante de si fallaua que no hauia hy tal que le osasse esperar. el rey que buen ca- uallero era esforc'aua los suyos mas no apro- uechaua q los yngleses q bie armados eran les fazian gra dan~o & vn cauallero yngles q se llamaua millan que era capitan de todos se fallo conel rey & acometiolo tan brauamente que aun quel era de gran bodad no pudo du- rar contra el. millan le dio tan esquiuo golpe encima del yelmo que le fendio la cabec'a co- nel & como el rey fue muerto los suyos desma- yaron tanto que comenc'aron de fuyr para la ciudad & Palurdan fue tras ellos & tan gra- de espanto tomaron del que nenguno touo corac'on de resistille antes entro conellos a bueltas & los suyos tomaro vna torre q[ ]staua ecima d vna puerta & alli peleaua muy braua- mete & los dela ciudad q qria muy mal al rey desque aqllo viero alc'arose cotra los del rey & comec'aro de matar & ferir enellos por ma- nera q mayortes vecio la batalla & palurda su sobrino co los yngleses tomo la ciudad. & co- mo mayortes & gataru ouiero vecido la bata- lla llegarole estas nueuas & por esto dexo de yr enl alcace delos enemigos & asi escaparon muchos dela batalla: mayortes vino en soco- rro d su sobrino q lo fallo peleado e las calles & co la su venida & conel ayuda delos dela ciu- dad no escapo hobre a vida dlos dl rey q no fuessen muertos & asi ouo mayortes la ciudad d paraz a dode fallo psa ala reyna madre d ca- pora & a otra su fija peqn~a & q<>ndo la reyna asi se vido libre fue espatada q<>en le podria fazer tato bie & mayortes fizo traer a capora dl real jamas viero los hobres alegria ta grade co- mo fue entre la madre & la fija q<>ndo se vieron & capora le coto todo lo q hauia passado de- spues q della se partio & como ella hauia pro- metido aql cauallo de casarse conel. Fija dixo la reyna yo tengo por bien q vra pmessa se cu-pla} [fol. 211v] {CB2. pues qste cauallo es de tato valor & bon- dad. Esso podeys vos dezir co verdad dixo campora qla su buena ventura nos ha fecho auer veganc'a de nros enemigos: El[ ]gigate gataru qdo enel capo & robo el despojo de to- dos los enemigos q ouo grande auer & otro dia vino ala ciudad de paraz & fue muy bie re- cebido de mayortes su hermano & dela reyna E luego fizieron sacar todos los muertos d la ciudad & al rey & a todos los suyos fiziero qmar & la reyna dio grades dones al cauallo milla porq mato al rey mas muy mayores ge los dio mayortes q<>ndo se vuo de tornar a yn- glaterra & desque todas las cosas fuero dspa- chadas la reyna con todos los altos hobres dela ciudad de paraz rogaro a mayortes q to- masse a capora por muger & se coronasse por rey & ansi fue fecho co grade fiesta. & palurda fue desposado co su hermana & juro q antes q se casasse de tomar todo el reyno de turben & esta promessa cuplio el muy bie q ansi como el rey mayortes fue apoderado enel reyno de paraz & fizo sus bodas co campora no folgo mas antes fizo guerra muy cruel a todos sus vezinos & gano el reyno de turbe & fue rey co la ayuda & gente de mayortes & el gigante ga- taru desque dexo a mayortes sosegado en to- do su reyno partiose pa la ysla de cintara por ver a su muger & asimesmo los cauallos grie- gos & gente del solda se tornaro a sus tierras aun q algunos dellos muriero en la batalla & los postrimeros q se partiero de mayores fuero los yngleses q milla folgo mucho de fa- zer guerra co los moros & pesaua q fazia gra seruicio a dios en destruyllos & no era farto en las batallas de matar enellos por dode el gano mucha honrra & todos los yngleses. & sabed q mayortes despues q fue rey ouose ta bie co sus vassallos q de todos fue muy ama- do porq partio muy largamete conellos & q<>n- to era bueno a los suyos era cruel a sus enemi- gos & todo lo mas del tpo ql biuio touo gra- des guerras & siepre fue caudillo mayor d sus getes su sobrino pal(ie)[u]rda q fue ta bue cauallo q muchas tierras gano por donde se estedio el sen~orio d mayortes tato q q<>no el murio era vno delos grades hobres q hauia enel mun- do: delos moros: & d capora ouo el dos fijos} {CB2. & el mayor dllos fue estran~amete bue cauallo el q<>l se llamo duarden el gra ca & sabed q este nobre del gra ca comec'o de mayortes & tura fasta oy q todos los q son sen~ores de aqllas tierras los llama el gra ca & no os marauille- ys porq mayortes se caso co la infanta capo- ra siendo ella mora ql & todo su linage era pa- ganos & por esto tura oy el su linage ser paga- nos & su fijo duarden despues q reyno gano grandes tierras & acreceto enel sen~orio de su padre & fue pagano como el & todos los q dl decendiero & este nobre de duarden puso ma- yortes a su fijo por amor de do duardos q mi- etra mayortes biuio cada an~o le ebiaua su ma- dado & grades dones & presentes & le fazia sa- ber delas sus buenas andanc'as & ebiauale a dezir q por amor delle fazia dios tato bien & como vos deximos milla estouo mucho tpo co mayortes por ayudalle e sus guerras & ds- q ouo voluntad tornose a ynglaterra & no lle- uo co sigo la meytad delos cauallos q do du- ardos le dio q fuero muertos en las batallas & milla & todos los q tornaro conel pa siepre fuero ricos segu las grades riqzas q lleuaro. {RUB. Caplo .cxcix. como el eperador trineo ebio a su fijo vernao ala corte del emperador Pal- merin & desque llego fue muy bien recebido & co su llegada se fiziero muchos dsposorios & grades bodas & fiestas dlos altos cauallos q alli estaua.} {IN4.} EL eperador trineo q<>so ebiar a su fijo vernao muy acopan~ado d bu- enos caualleros a costatinopla & por aparejar grades cosas le dto- uo el & aparejadas todas las cosas etraro en naos q no q<>siero yr por trra & la eperatriz a- griola ebio a do duardos grades dones q[ ]ra su sobrino q mocho era ella leda d oyr los sus grades fechos & au qlla era la culpada plogo le porql hauia tenido corac'o d fazer vegado a su linaje si la vetura le ayudara el duq lecifin fue muy ricam(a)[e]te guarnido & acopan~ado de cauallos entraron todos en las naos & alc'a- das las velas nauegaro par su mar & vuiero el vient(a)[o] cotrario por manera q se detuuiero mas delo qllos pesaro mas sin negu peligro} [fol. 212r] {HD. \ Fo .cc(viij)[x].} {CB2. ala fin aportaro e costatinopla q<>ndo ellos alli se viero muy ledos & fizieron grades alegrias por mostrar el su plazer. & luego el epador co- nocio q aqllas naos era del eperador trineo segu los pedones traya mucho le plogo por q no espaua otra cosa sino a vernao pa fazer las bodas de primaleo q ya el rey d vngria & su muger era venidos co los q<>les el eperador ouo mucho plazer q dsde q se casaro no auia visto a su hermana. E todos q<>ntos cauallos hauia de ser en las bodas auia ya venido q<>n- do vernao llego & como supiero ql era veni- do saliole a recebir primaleo & do duardos & todos los altos hobres & sabed q au q vnao era de pocos dias era grade d cuerpo & bien fecho & era coplido d todas buenas maneras & el salio e trra & asimesmo el duq lec'efin & pri- maleo & do duardos le fiziero grade horra & el los recibio muy bie q era muy mesurado & todos tres era primos cormanos & por esto se mostraro grade amor. E primaleo recebio muy bie al duq lec'efin & do duardos no le co- nocia mas p<>maleo gelo dixo & do duardos lo abrac'o ay sen~or p<>maleo dixo el duq es este do duardos aql de q<>en duo yo ser qxoso pa si- epre este es do duardos dixo primaleo & si el erro cotra vos no es marauilla q fue por no saber & todos trabaja por alcac'ar horra si pu- ede vra hermana gano mas q pdio en ser to- mada por el & si plaze a dios muy presto vere- ys lo q yo os digo q si do duardos le fizo per- der buen marido el gelo fara cobrar mejor & cerca de nosotros pa q muchas vezes la po- damos ver & ella ha estado muy horradame- te co gridonia por manera q la qxa se puede pder co razo. bie creo yo dixo el duq lec'efin q veniedo ella en vro poder no perdera puto d su honrra & segu la gra bodad d do duardos q enmendara el mal q fizo & conesto se fuero todos pa la ciudad primaleo & do duardos tomaro co sigo a vernao y el vno yua dla vna pte y el otro dela otra & porql les venya a ver le fazia aqlla honrr(o)[a] y torqs y lezefin fueron jutos q mucho folgaro de se ver y llegado al gra palacio a donde estaua el eperador el y la eperatriz saliero fasta la puerta del palacio a lo recibir. y digouos q la eperatriz ouo tama- n~o plazer de vello como si fuera su fijo ppio y despues q vernao q<>so besar las manos al e-perador} {CB2. y el lo abrac'o la epatriz lo touo gra piec'a entre sus brac'os co las lagrimas e los ojos con desseo de su hermano el eperador q mucho le parecia a vernao y dspues ql fue ca- uall[]o le parecio mas en la bodad y ardimieto desque la epatriz lo recibio co ta grade amor gridonia y flerida le tomaro etre si y vernao se marauillo mucho de ver la gra fermosura dellas especialmete de flerida q desquel bie la miro ouo gra pesar en su corac'o porq do du- ardos se la lleuaua q penso el de casarse cone- llas y este pesar supo el bie encobrir y maraui- llado era el e ver ta[]tas duen~as d alta guisa q gra piec'a turo el recibimieto. pues el plazer q la infanta zerfira ouo con su hermano lec'efin no hay hobre q vos lo pudiesse dzir q amos ados lloraro co plazer & no se podia el vno al otro fablar. Ay mi buen hermano dixo ella & como nos fue la vetura contraria cotra noso- tros en salir de casa de nro padre vos jamas tornastes a lo ver q no quiero yo maltraeros por lo q fezistes q ya no me tiene pro pues de mi q vos dire yo creo q dozella jamas tama- n~os pesares passo como yo. bie lo creo yo esso sen~ora hermana dixo lec'efin mas deue de ser hobre coteto co todo lo q dios faze especial- mete trayendo las cosas a bue fin yo espero e dios q vros pesares sea tornados en bue fin ansi q<>era dios dixo la infanta q pues ya vos he visto no tengo de q me qxar el eperador p- guto a vernao por su padre & por la eperatriz su madre & el le dixo q qdaua todos bueos el epador mado muy bie aposentar a todos los cauallos q venia co v<>nao. & el fue aposetado enl palacio dl epador por manera q la su veni- da acreceto mucho la fiesta & el q<>siera q luego las bodas d p<>maleo se fiziera mas gridonia rogo a p<>maleo q espasse algu dia fasta v<> si ve- nia la reyna su madre. el epador & p<>maleo lo tuuiero por bie & etretato el epador fizo tato q dsposaro al rey tarnaes co visiliarda fija de poledos ql rey era ta teto dlla q ouo por bie d espar pa casarse coella fasta q fuesse d edad & dixo ql la qria criar: & poledos beso las ma- nos al epador por el & gradecio mucho a do duardos lo q fizo porq aql casamieto se fizies- se & d alli adelate le pdio el mal talante q fasta alli siepre le qria mal & como era d gra corac'o quisiera el que no fuera asi pdonado: desquel} [fol. 212v] {CB2. rey tarnaes ouo en su podr a visiliarda fue p- diendo el pesar q de finea tenia & dio folgac'a a su corac'on & ansi mesmo do Duardos fizo tanto con torqs & c( )o la ynfanta olimba quel los fizo dsposar y el soldan dio a Torqs gra- des dones & no solamente don duardos fizo esto mas fizo quel solda se desposasse co la yn- fanta zerfira & alos desposorios destos altos hobres aun q se fizo ala[ ]manera dlos moros se fizieron grandes fiestas & se dieron grads does los vnos alos otros & lec'efin fue muy contento con el casamiento de su hermana & mas lo fue la infanta zerfira porq bela( )griz el solda era vno delos apuestos & buenos caua- lleros q se podia fallar en gran parte & mas qria ella ser casada conel q conel rey de la yn- dia q era muy lexos tierras & touose ella por bie pagada de do duardos & de alli adelante lo amo ella afincadamente: pues no hay ho- bre q vos pudiesse dezir la alegria d torques conociedo la gra bodad dela infanta olimba & todos esperauan q las bodas de primaleo se fiziessen para se yr a sus tierras & dar folga c'a mas por entero a sus corac'ones. {RUB. Caplo .cc. como palati el mesajero q p<>maleo ebio ala reyna su madre d gridonia llego alla & fue muy bie recibido dlla & dl cauallo giber.} {IN4.} PAlatin como os deximos fue por mandado de primaleon a fazer sa- ber todos aqllos fechos a la rey- na de apolon~a & como aqllos que dios quiere guiar fazen las cosas ligeramen- te ansi le auino a palantin q en muy poco tpo fue llegado al ducado de ormedes & fallo to- da( )s las gentes dl muy tristes por la perdida de su sen~ora gridonia y sobre todos era triste el cauallo giber q desquel supo como grido- nia era lleuada asi como aueys oydo muchas vezes estouo por se yr a su ysla & dxar la tierra desamparada mas ala fin no lo pudo el aca- bar con su corac'on & dezia el assi mesmo hay cauallo giber & porq qreys ser ta desleal & yo no prometi ala fermosa gridonia de aparar & defender su tierra pues como falsare yo la su promessa por cierto no lo fare fasta q yo della sepa nueuas & sepa q<>en es aquel cauallo ta bi-en} {CB2. andante q la tiene en su poder & este pensa- miento le fizo no se yr & tan bie los ruegos q la reyna le ebio a fazer: & como palantin llego donde el estaua diole la carta d primaleo & di- xole sen~or cauallo giber primaleo fijo del em- perador de costantinopla vos mada saludar por mi & vos faze saber como gridonia esta e su poder dentro enla ciudad de costatinopla & q por su volutad se ha desposado conel & es fecha la paz entre abos & ella lo ha pdonado & porq primaleon os ama & precia mas que a otro cauallo vos faze saber este fecho & ebia uos a rogar muy afincadamete q os vays co la reyna para ellos porq seays en las sus bo- das & ql vos de otra dozella de gra valor en pago de gridonia. Ay santa maria valme di- xo el cauallo giber & que nueuas son essas tan estran~as si yo no viesse por mis ojos a grido- nia amiga co primaleo yo no lo creeria & muy marauillado soy como la pudo el auer e su po- dr & porq me ebia el a mi a rogar tales ruegos ql nunca me vido & yo siepre le fuy mortal ene- migo: sabed mi bue sen~or dixo palatin q p<>ma- leon vos ama & precia mucho & vos lo haue- ys visto & fablado muchas vezes llamadose el cauallo dela roca partida & yo le oydo dzir muchas vezes q vos fuistes la causa ql viesse a gridonia & ql primero q dlla le fablo fuystes vos & el por emedalle el maltalate qlla le tenia la q<>so fazer sen~ora d si & de quato el tiene & no la pudo el auer en su poder tan ligeramete co- mo pes(o)[a]ys q aql cauallo q la robo d apolon~a fue grestes su primo & tomogela vn cauallo q hay estran~a bodad enel el q<>l se llama do duar- dos aql por q<>en primaleo salio de costantino- pla & el lo andaua a buscar al tpo ql vos fallo en casa del florestero & como primaleon supo q gridonia era lleuada fue tras el en vna nao q dios le quiso aparejar & fallola en poder de do duardos y[ ]o( )vo entrellos ambos ados la mas esquiua batalla q los hobres vieran & si no fuera por vn cauallo gra sabidor q los dsp- tio amos ados muriera & dspues dsto cotole palatin todas las cosas q hauia passado. ora vos digo dixo el cauallo giber q soy mas ma- rauillado que fasta aqui Ay cauallero dela ro- ca partida dixo el & como soy por vos enga- n~ado & yo fuy la causa de mi mal e lleuaros an-te} [fol. 213r] {HD. \ Fo .cc[x]j.} {CB2. gridonia & luego mi corac'on adeuino que la hauia de perder por amor del verdad es q el valor de gridonia es tan grande que yo no era merecedor dlla & que fuy sandio en poner ta afincado amor conella mas no tenia yo po- der de forc'ar a mi corac'o que muy conocido era que yo antel era tanto como nada que en fermosura & bodad d armas el passa a todos los del mundo pues yo cautiuo astroso men- guado de todo bien que esperaua sino esto el emmendo bien a gridonia el mal que su lina- ge le auia fecho & ello sea en ora buena q dios dio a gridonia su merecido & porque yo soy algo quexoso del cauallero dela roca partida porque ansi se me encubrio en no me dezir la verdad desu fazienda quiero yo ver que em- mienda me dara y vere a gridonia si es conte- ta delo auer por marido & luego sea nuestra partida: & el cauallero giber muy espantado d oyr tales nu(a)[e]uas fizo jutar todos los mas honrrados caualleros del ducado & dixoles las nueuas & como de alli adelante no tenian de quien temer teniendo por sen~or a primale- on q no seria nenguno osado d les fazer tuer- to & quel se queria yr pa apolon~a para yr con la reyna todos los del ducado fueron muy le- dos & fiziero grades alegrias por saber nue- uas de su sen~ora. el cauallero giber dxo su po- der a vn muy buen cauallero dl ducado & par- tiose luego con palantin & en poco tiempo fu- eron en ap[o]lon~a a donde la reyna estaua muy triste cosa era marauillosa d poder biuir segu la gran cuyta de su corac'on & del cauallero de la roca partida era ella muy marauillada de yrse ansi & jamas no saber nueuas del & como vos diximos algunos pensauan quella auia lleuado. el cauallero giber & palatin como lle- garon al puerto salieron en tierra & fueronse derechamente al palacio dla reyna & alguos q conociero a palatin fuero corriendo a gelo dezir. La reyna fue toda espatada quando lo oyo & salio corriendo como muger fuera de su seso fuera de su camara quella era tan triste q[ ]nenguno la veya saluo a[+]qllos q mucha n( )e- cessidad[ ]tenian dela hablar & estaua ella ensu camara metida cubierta de pan~os negros & todo lo mas del tiempo lloraua la perdida de su fija & la muerte del duque su marido q co la} {CB2. vista de su fija la hauia ella oluidado & como ella oyo dezir q palantin venia cuydado q le traya algunas nueuas de gridonia salio ansi corriedo desacordada & como ella vido al ca- uallero giber & a palantin echo vn brac'o e ci- ma del vno & otro encima del otro. Ay caua- llero giber dixo ella & que venida es la vra & vos mi buen amigo palantin & que nueua me traedes del cauallero dela roca partida & por ventura sabreys me dezir algo de mi fija gri- donia. {RUB. Caplo .ccj. como palantin conto ala reyna to- das las cosas q hauia passado por gridonia & de como era desposada con primaleon delo qual recibio grande alteracio mas sus altos hobres la cosolaro & ella aderec'o luego su p- tida pa la yr a[ ]uer por saber de q manera se ha- uia fecho.} {IN4.} SEn~ora reyna dixo el cauallero gi- ber nueuas os traemos estran~as & tales que haueys menester gra- de esfuerc'o & corac'o pa las oyr q no sabe hobre si os pesara o si haueys plazer mi fija gridonia dixo la reyna es biua & trae- ys me nueuas della. biua es sen~ora dixo pala- tin & puesta enla mayor alteza q dozella hay enel mundo. pues ruego vos dixo la reyna q me digays toda su faziedo q siedo ella biua to- das las otras cosas tego en nada ansi os cu- ple dlo fazer sen~ora dixo el cauall[]o giber & sen- taos en vro estrado & deziros emos maraui- llas. La reyna tebladole el cuerpo todo sesen- to conellos ora vos ruego q me digays q nu- euas son estas q me traeys. Ora sabed sen~o- ra dixo palantin q yo vego a vos co madado del cauall[]o dela roca partida q os faze saber como vro sobrino Grestes lleuo a gridonia vra fija & el fue muerto por la mano de do du- ardos principe de ynglaterra q[ ]s aql cauallo q ebio a gridonia la infanta[ ]zerfira & el la ouo en su podr & ala ora q el la tomo a[ ]grestes por q la qria forc'ar & lo mato llego el & pensando ql era aql ql[a] hauia robado ouo conel vna es- quiua batalla E contole palantin todas las cosas muy por estenso como al cauallero Gi- ber & despues dsto dixole como el cauallo de} [fol. 213v] {CB2. la roca partida era primaleon & como grido- nia lo hauia pdonado & era desposada conel & quedaua en costantinopla fecha princesa dl imperio griego & que amos ados le ebiauan a pedir por merced que fuesse alas sus bodas la reyna questas cosas oyo firiose con sus ma- nos el rostro & dixo. E y santa maria & como aueys consen( )[ti]do tales cosas la muerte del du- que nardides mi marido ansi se hauia de ven- gar siendo su fija muy gloriosa & leda en aque- lla ciudad donde su cuerpo fue despedac'ado quien tendra tan fuerte corac'on que pueda so- frir tanto mal o cautiua & mal andante de mi como la ventura me fue tan esquiua en cerrar ansi los ojos de mi entedimiento que toue en mi poder aquel que tanto el mi corac'on del d- sseaua de auer vengac'a & no lo conoci no por quel no lo daua a entender q claramente nos dixo que era primaleon & vos fija mia grido- nia me fezistes enteder que no lo creyesse por cierto si yo no vos vuiera parido & soy cierta que soys fija dl duque nardides yo tedria du- da en vos pues tan ligeramente perdonastes la su muerte que no lo deuierades vos de fa- zer aun q vos fizieran sen~ora del mundo mas que dire yo que la ventura del emperador & d su linage es tan alta que dios no faze sino aq- llo que[ ]los dessean abaxando alos otros fa- sta el suelo & a ellos subiendo sus fechos fasta el cielo quien pudiera pensar que primaleon fuera de tan gran corac'on que se metiera tan osadamente entre sus enemigos agora veo yo que ala su alta bondad nenguno se yguala porque no vuiera ay tal que tan ardid fuera q lo osara fazer cierto es que nengun enemigo fizo tato por su enemigo como el fizo por mi & por mi fija que toda nuestra tierra nos dio a ganar mas mas la quisiera yo perder & ven- garme del no se q me diga ni que me faga co- mo podre yo yr aquella ciudad de costantino- pla que no muera de pesar acordandoseme d la muerte del duque & de otra parte no podre yo acabar conel mi corac'on de no ver a mi fi- ja & saber della la verdad dstos fechos todas estas cosas me son a par de muerte & yo no se porque dios me dexa biuir sino para que ca- da dia vea grandes pesares: sen~ora reyna di- xo el cauallero giber sabed que agora vos co-uiene} {CB2. demostrar mas corac'on que jamas lo mostrastes & pues dios ha querido cosentir que vuestros fechos ansi se fiziessen deueys os de contetar que aun que yo soy aquel que he perdido mucho en amar tan afincadamen- te a vuestra fija no dexare de deziruos la ver- dad no se yo que muertes & yerros no se per- donassen por auer por fijo a primaleon qu[ ]es el mas alto & preciado cauallero q oy ay enel mundo no deue de ser culpada gridonia que con derecho lo perdono & lo deue amar pues el por ella en tan gran peligro se puso & ansi le enmiendo la muerte de su padre faziendola se- n~ora de tan gran sen~orio el qual ella bien me- rece & por esso gelo quiso dios dar. el cauallo giber sen~ora dize gran verdad dixo el conde de masarin que alli estaua que despues que su fijo fue muerto como vos hauemos cotado nunca hauia venido ala corte & porque algu- nos fazian cosas desaguisadas enl reyno ds- que viero la reyna tan triste por la perdida de gridonia & el vino por dar cobro en algunas cosas. E como el oyo aquellas nueuas plo- gole dello por auer por sen~or tan grande ho- bre & buen cauallero como era primaleo & di- xo tales cosas ala reyna que le fizo quitar gra parte de su pesar & por consejo del & del caua- llero giber la reyna acordo de yr a costantino- pla por ver a su fija & luego puso e obra su par- tida & dexo por gouernador del reyno al con- de de masarin & mando que todos fiziessen su mandado & dado cobro en sus fechos entro en vna nao & lleuo con sigo a rianda su herma- na qu[ ]era donzella muy fermosa como vos a- uemos dicho & aquella desseaua casar prima- leon conel cauallero giber el que se fue con la reyna en la mesma nao en qlla yua. & como el cada dia veya & fablaua con riada fue muy pa- gado della & aquel amor afincado quel tenia a gridonia lo boluio en ella viendose sin nen- guna esperac'a d cobrar a gridonia & ansi yua muy ledo conellas mas la reyna no se podia alegrar por nenguna manera antes cadaldia lloraua muy de corac'on biendo la carta q gri- donia le embio & pareciale a ella que no auia de[ ]biuir mas de qua( )nto ella viesse la ciudad d costantinopla que con pesar se hauia de dxar morir & sabed que palatin no vino conella an-tes} [fol. 214r] {HD. \ Fo .ccx[ij].} {CB2. se partio luego por fazer saber a p<>maleo & gridonia como la reyna auia d yr a sus bo- das. % {RUB. Caplo .ccij. como estando todos e grads fiestas garnadaya vido a[ ]marinte & se qxo dl al eperador diziendole la gra burla q le auia fecho & como el eperador le conjuro a marin- te q le dixesse la verdad d aql fecho & el ge la di- xo & el eperador le fizo casar conella & el lo fi- zo de grado.} {IN4.} MAs antes q llegasse a costantino- pla acordo el eperador q Prima- leon se casasse por q estaua alli mu- chos cauallos[ ]jutos & alguos les fazia menester d tornar a sus trras porq auia mucho q[ ]staua alli & don duardos pidio. por merced al eperador que se fiziesse por ql tenia ya dseo de ser en ynglaterra & como ya todos los altos hobres eran veidos el lo touo por bien y el dia antes d las bodas vernao pidio por merced al eperador q le diesse orden d ca- ualleria y el lo fizo con gra fiesta & tata q Pri- maleon quado el rey Florendos lo fizo caua- llero no fue con ta grade onor y fiesta. El rey frisol d vngria y el duq de galez le armaro de v( )nas ricas armas q el auia traydo de alema- n~a & sabed q el rey Frisol horaua tato al du- que d[] galez q el no queria fazer cosa en q hon- rra fuesse que al duq no pusiesse dlate que no ay hobre que vos pudiesse dezir el grande a- mor que le mostraua y el gran plazer q el vno conel otro vuiero acordadose les de aquel ti- empo q abos a dos biuiero en vno & asi mes- mo el emperador le fazia mucha honrra en- tre todos los altos hobres & por esto le qui- so el dar aqlla honrra[ ]& armado vernao velo las armas aqlla noche & touole compan~a pri- maleo & don duardos & otros muchos caua- lleros. & ala man~ana el eperador se leuanto & acopan~ado d todos los reyes se fue ala capil- la[ ]& diole orde de cauallia & besolo enl rostro en sen~al de grande amor & rogo a dios q lo fi- ziesse ta buen cauallo como a su padre. E co- mo el fue armado cauallero traxerolo al gra palacio dode estaua la eperatriz q muy bie lo recibio & fue dsarmado por las manos dlas} {CB2. dozellas: & la eperatriz le dio vn muy rico ma- to blaco q cubriesse & la fiesta se comec'o muy grande & alli dio el eperador grades dones & fizo grades mercedes a quie gelas dmado & como todos los cauallos & duen~as & dozel- las estaua alli juntos a[+]caescio q la duen~a gar- nadaya[ ]q el emperador auia traydo presa vio a Marite hro d tirendos q el dia antes auia venido d andar muchas trras buscado a pri- maleo & como garnadaya lo vido leuantose muy apriessa & fuesse a echar a los pies del e- perador diziedo ay mi sen~or agora vos quie- ro yo contar la mi fazieda esperado enla vues- tra merced q me fareys derecho d aql caual- lero q alli esta & asen~alo cotra marinte & dixo sabed sen~or q aquel cauallo aporto enl mi cas- tillo en vna barca & acaecio q yo estaua folga- do enla ribera dla mar & como yo le vi fizele grande horra por ser cauallo estragero & lle- uelo a mi castillo & fizele suir muy bie y el me dixo q andaua en busca de vn cauallo & q an- daua muy cuytado porq no lo fallaua & yo ro- gue a dios q gelo deparasse & porque el veia mal parado dla mar fizele q folgasse alli algu dia y el lo fizo d grado & diome a enteder que me amaua muy afincadamete & co dulces pa- labras me dmado mi amor & d tal maera me vecio q yo no me pude guardar q no lo amas- se & no fuesse engan~ada por las sus falsas pa- labras q me prometio d jamas otra muger a- uer ni de yrse a otra parte mas siepre biuir co- migo como yo pensaua q era ta bue cauallo segun lo q enel parecia crey lo que me dixo & fize su volutad & a cabo de diez dias q yo fize su mandado dixome q qria toda via yr a bus- car el cauallero q el adaua a buscar & pmetio me d tornar dede a tres meses au q no lo fal- lasse & yo con gra pesar le di licencia y espere aqllos tres meses & aun otros dos encima y el nuca torno[ ]& yo fue tan ayrada q puse aqlla costubre q vos mi sen~or q<>tastes por me vegar de todos los cauallos estrageros en mi casti- llo & ansi mesmo por ver si lo podria tornar a cobrar & agora veo lo alli el deue d ser de vra corte pido vos por merced q os dolays d mi & sepays dl porq me falso ansi. Marite dixo al epador es vdad lo q esta duen~a vos dize ru- ego vos por la fe q me deueys q no me en[+]cu-brays} {CW. kk} [fol. 214v] {CB2. la verdad q yo no puedo creer q tal p- mesa fiziessedes. Marite se leuato en pie & di- xo cierto sen~or vos me cojurastes tato q ami me conuiene de no fazer otra cosa sino confe- ssar lo q fize digo vos q ella no dize cosa q an- si no passasse & yo por la auer a mi volutad le fize aquella pmessa. Digo vos marinte dixo el eperador q vos fezistes mal couieneos de lo enmedar & pues le prometistes d casaros conella qlo fagays asi porq otros caualleros no sea osados d escarnecer a las duen~as ella es de alta guisa & au q no sea tal q os conuen- ga passar por vra ventura q yo quiero coplir lo q ay falta porq la duen~a aya su drecho & ru- ego vos marite q no vos escuseys d fazer mi madado q si no lo fiziessedes jamas vos ten- dria por mio. Antes q<>ero yo morir dixo ma- rinte q perder la vra merced no digo yo casar co garnadaya q es de alta guisa & rica mas otra q fuesse muy mas baxa lo faria yo d gra- do. Esso vos gradezco yo dixo el eperador & luego quiero q se faga & ansi se fizo garnada- ya beso las maos al eperador muchas vezes Ay sen~or dezia ella & como fue bueno aql dia que vos fuestes en mi castillo q ansi soy torna- da enla mi honrra & como son d buena vetu- ra aqllos que vos a por sen~or & au que al du- que estochio & a tirendos su fijo le peso deste fecho por amor dl eperador se sufriero y el lo fizo tambien coellos q despues fuero todos muy cotetos & la duqsa su muger de estochio la tomo d alli adlate cosigo & dspues le fue tor- nado el castillo & la villa q el eperador dxo a su primo & do duardos le dio grades dones q la duqsa su madre mucho era su parienta & & por esto amaua mucho do duardos a tiren- dos dspues q el fue conocido & todos q<>ntos viero lo q el eperador fizo por aquella duen~a gelo tuuieron a bie & dezian q enel mundo a- uia tal sen~or & conesto se acreceto la fiesta aql dia mucho. % {RUB. Capitulo .cciij. como primaleo & do duar- dos fueron casados con sus sen~oras & delas grades fiestas q alli se fiziero & como el quar- to dia que fueron casados llego la reyna ma- dre de gridonia ala ciudad de costatiopla sin que ninguno lo supiesse.}} {CB2. {IN4.} E Otro dia recibiero bendiciones primaleo & gridoia & do duardos & la ynfanta flerida q el eperador le rogo q ansi se fiziesse q don du- ardos no q<>siera velarse conella fasta ynglate- rra & porq los cauallos era tatos enla corte q a duro podia andar por las calles fuero ve- lados enla capilla del eperador y escusado es deziros la gra solenidad q en aqlla missa se fi- zo q au que vos lo q<>siessen dezir no podrian la gran fiesta q alli se fizo & las grades rique- zas q aql dia todos sacaron & la gra fermosu- ra dlas nouias & d todas las otras duen~as & donzellas & dspues q fuero velados traxero los al gra palacio a dode estaua las mesas pu- estas & todos fuero sentados a ellas segu les couenia & no solamete fuero cobidados los altos hobres mas todos quantos q<>siero ve- nir a recebir el cobite q ante los palacios del epdor fuero puestas muchas mesas & alli die- ro d comer muy coplidamete a q<>ntos q<>siero venir a sentarse a ellas por maera q todos fu- ero abastados muy coplidamete & jamas en aqlla tierra los hobres viero ta gra fiesta ni tan coplida d todo bien & aqlla fiesta d aqlla manera turo q<>tro dias[ ]q las getes era espata- das como se podia coplir tato por etero a to- dos y en todo este tpo no tornearo ni justaro antes enel palacio & por toda la ciudad se fazi- an juegos de estran~as maeras por donde to- dos era muy ledos & auia gra solaz. E sabed que gridonia viedo tan grades cosas era ya del todo muy leda & daua muchas gracias a dios por subir ella e aqlla alteza. Y el dia que fuero velados ela noche ella fue lleuada a vn palacio a donde estaua vn lecho ta rico q no ay hobre q vos lo pudiesse dezir & fu( )ero a lle- uarla las tres reynas las dos hermanas del emperador & arismena su tia y ellas la dsnuda- ro y echaron enel rico lecho & alli estuuieron fasta q vino primaleo & le fiziero dsnudar y e- char conella & dexadolos solos se saliero fue- ra & cerraron la camara. Primaleo tomo en sus brac'os a gridonia con la mayor alegria q hobre vos podria dzir ay mi sen~ora dixo el & q<>nto ha seydo por mi dsseada esta ora q yo os tuuiesse ansi ami volutad tiepo era ya que los mis mortales desseos vuiesse coplimiento yo} [fol. 215r] {HD. \ Fo .ccx[ii]j.} {CB2. me fallo oy el mas bie aueturado delos caua- lleros & todo el afan & peligro q yo por vos he passado lo doy por bie empleado. & yo mi sen~or dixo gridonia me teng( )o por bie andan- te & jamas podre yo seruir a dios el gra bien q me ha fecho en aueros por sen~or[ ]& tegome por bie pagada d tal emieda. & asi abos ados muy cotentos & ledos cupliero sus dsseos. & gridoia fue tornada duen~a & si primaleo de a- tes la amaua muy afincadamete muy mas la amo de alli adlate q estremado cuerpo de fer- mosura tenia y ansi se amaro ellos todos los dias d su vida muy sin engan~o. La eperatriz por fazer mucha horra a do duardos & dalle a enteder q ella era muy conteta delos auer p- doado ella mesma co otras altas duen~as lle- uaron a flerida a vn rico palacio q estaua apa- rejado para ellos & echandole la eperatriz su bendicion los dexo ambos ados echados e vn rico lecho q no menos fueron ellos ledos en verse ansi q Primaleo nunca se auia visto con gridonia & tan afincado amor & deseosso se tenia el vno al otro como quando estaua en la huerta que nenguno sabia de su fazienda & aquellos quatro q tanta cuyta pasaro dieron folganc'a a sus corac'ones por cumplimiento de sus dsseos. E otro dia las tres reynas co- mo fue venido el dia[ ]vinieron a leuatar a gri- donia & la eperatriz a su fija & todas vestidas muy ricamete fueron a oyr missa aql dia ala y- glesia mayor d costantinopla y eran tatas las gentes por las calles q lo salia a mirar q adu- ro pudiero tornar a medio dia al palacio tan- tos eran los juegos que por las calles se fazi- an & las cosas q auia q mirar & cadaldia de a- quellos quatro torneos que vos deximos q ouo torneos acaecieron cosas marauillosas que no ay hombre que vos las pudiesse cotar & al quarto dia a ora de bisperas llego la rey- na madre de gridonia estando todos juntos enel gran palacio sin saber ninguno que ella venia & deziros emos como acaescio. % {RUB. Caplo .cciiij. como la reyna madre d Gri- donia y el duq conella entraro enel palacio a dode todos estauan haziedo fiestas & como gridoia la vido luego la conocio[ ]& alli le dixe- ron tales palabras co q ella perdono a Pri-maleon +}} {CB2. {RUB. delo qual el duque recibio gra pesar.} {IN4.} YA vos deximos como la reyna e- tro enla mar trayendo cosigo a su hermana & a otras muchas doze- llas: & venia coella el buen caual- lo giber & otros cauallos y escuderos para la suir & la reyna veia muy cuytada por se ver enla ciudad d costatinopla. E siedo ya cerca del puerto vieron venir por la mar vna nao muy grade & segun su grandeza muy ligera & traya las velas tedidas & venia a gra priessa por los alcac'ar: & sabed que en aqlla nao veia Drapos duq d normandia & digo vos q era vno dlos buenos & preciados cauallos que auia enl mudo y el era grade d cuerpo & bien fecho el era roxo & teia los cabellos crespos & la catadura d leon & ansi era el muy fuerte a marauilla & pesaua el q ningu cauallo dl mu- do le podria sobrar q no auia niguo que el co sus brac'os pudiesse alcac'ar q se le pudiesse a- parar q no lo venciesse y en toda francia & ale- man~a & todas aqllas trras comarcanas era nobrada la su alta caualleria y era aun mance- bo & como el oyesse dezir dela gran fermosu- ra de gridonia & q muchos cauallos se poni- an en auetura por amor della & supo como el principe d pulla q era su primo auia seydo ve- cido como aueys oydo tomole voluntad dla ver pensando q si el acabasse lo q tatos auian faltado q ganaria grade horra & partio d su tierra & traya cosigo cie cauallos bien escogi- dos & por gra vetura supo como gridonia e- ra lleuada & pesole estran~amente & juro d no folgar fasta saber della nueuas & andouo por la mar algunos dias & no fallaua nao q no la tomasse fasta saber quie venia enella o de do- de venian & dsque no fallaua nueuas de grido- nia dexaua los yr & no le tomaua nada delo suyo y andado ansi fue fazia costatinopla por saber nueuas d primaleo & acaeciole de ver a- qlla nao en q la reyna yua & mando a los ma- rineros q guiassen tras ella & q la alcac'assen & ansi lo fizieron. E como el duq llego arma- do & todos los suyos diero salto enla nao d la reyna que el cauallo giber no se puso en de- finsion q yua desarmado: el duque pregunto al cauallo giber q<>en era & a donde yua. & vos} {CW. kk ij} [fol. 215v] {CB2. porq lo qreys saber dixo el. q<>ero lo yo saber dixo el duque porq me faze menster & dzidme lo luego sino muerto soys. El cauallo giber que de gra corac'o era fizosele d mal dzille ta ligeramente la verdad & dixole digo vos ca- uallo q si yo armado estuuiera q vos no supi- erades mi fazieda yo la sabre mal vro grado dixo el duq muy ayrado porq no se lo dezia. La reyna q oyo el ruydo dlos cauallos arma- dos & las q<>stioes q teia coel cauallero giber. salio a ellos & como muger que se daua poco por ninguna cosa dixo contra el duq & vos[ ]ca- uallero q quereys saber o q demandays. El duque quando la vido ansi vestida de pan~os negros marauillose & dxo al cauallo giber q lo teia por los cabec'oes & qriale fazer dezir por fuerc'a lo q le pgutaua & dixo cotra la rey- na sen~ora yo q<>ero saber q<>en soys[ ]o dode vays Yo vos lo dire d grado dixo ella por esso no fagays ningu mal sabed que yo soy la malaue- turada reyna d apolon~a duqsa d ormedes & con gra pesar voy ala ciudad d costatinopla por ver a mi fija gridonia q me han certefica- do q ella es desposada con primaleo fijo dl e- perador & de su grado & voy alla por saber su fazieda. Santa maria valme dixo el duq & q nueuas ta estran~as son estas q gridonia aya perdonado a Primaleo yo no se como lo pu- do ella fazer co drecho pues q ella auia pme- tido d no se casar sino co quie le diesse su cabe- c'a. Digo vos q yo vos precio mas fallar q ser sen~or del mudo porq dias ha que sali d mi tierra por veros a vos & a vuestra fija & ven- garos si pudiesse. & si vos reyna no estays co- tenta del casamieto si a gridoia se le fizo fuer- c'a alguna enel casamieto yo gela fare enmen- dar por fuerc'a de armas dsafiado a primale- on sobre tal razon & si el se osare combatir co- migo yo fare ledo vro corac'o q vos dare ven- gac'a a vuestra volutad. E vos mi bue sen~or dixo la reyna quien soys q a tan gra peligro os quereys poner el duque le d(x)i[x]o quien era & toda su fazieda como la reyna auia oydo de- zir q el duq era tam[ ]buen cauallero y era tan gran sen~or agradeciole mucho el afan q auia tomado por amor d su fija & como ella tenia tan gran desseo dela venganc'a dla muerte de su marido no estran~o mucho lo que el duq le} {CB2. dixo antes le respodio sen~or duque yo voy a costantinopla por saber la verdad de mi fija si vos comigo qreys yr yo folgare mucho & si por ventura mi fija es mal conteta bien sera q desafieys a primaleo y yo fio en dios que vos ayudara & puede ser q el lo ordeno que me fal- lassedes porque yo viesse aquella veganc'a q mi corac'on dssea. Yo lo creo bien esso dixo el duque & vamos enel nobre d dios q aun espe- ro de cobrar a gridonia. El duq demando p- don al cauallo giber delo q le fizo & todos ju- tos nauegaro por su mar fasta que fuero enel puerto de costatinopla & como alli fueron la reyna q<>so fazer saber nada de su venida si no tomar supitamete a su fija & luego salto en tiera y el duque d normadia dsarmado & cobi- jado vn rico mato & cen~ida su espada la tomo por el brac'o y el cauallo giber a rianda & ansi entraro por la ciudad & a duro podian yr por las calles tantas gentes auia por ellas fazien- do alegrias & todo aqllo se le fazia graue do- lor ala reyna q bien entedio lo q podria ser & como la veyan ansi venir vestida d pan~os ne- gros todos le dzia duen~a como aueys seydo tan sandia en venir ansi aca en tiepo de ta gra- des alegrias & fiestas como se fazen a las bo- das de primaleon & d don duardos. Ay cau- tiua dixo ella al duq[ ]& q[ ]nueuas vos pece estas ellas son malas dixo el duque para mi mas to- da via sepamos la verdad q la que es forc'a- da no tiene culpa yo espo en dios q la gra[ ]glo- ria d p<>maleo & alegria d sus vassallos sea tor- nada en dolorosos llatos. & muy turbados a- bos a dos llegaro al gra palacio a donde el e- perador con la eperatriz & con todos los o- tros estauan & como los caualleros la viero todos le diero lugar que fuesse a dlate por sa- ber q dmada traya. Gridoia estaua sentada cabe la eperatriz y en sus faldas estaua prima- leon q no era otro su vicio sino estar con ella. E como gridonia la miro conoscio q era su madre & muy dsacordadamente dio vna gra boz ay sata maria dixo ella & vos no veys mi sen~or primaleon ala reyna mi madre. Prima- leon que la conocio fue muy espatado en vel- la ansi venir tan de sobre salto que no pesaua el que tan cedo viniera q el dia antes auia lle- gado Palantin & leuantose muy apriessa & to-mo} [fol. 216r] {HD. \ Fo .ccxi[ii]j.} {CB2. a gridonia por la mano q estaua muy de- sacordada en ver a su madre & salio fuera dl es- trado conella ala recebir & la reyna estaua tal que si el duq no la tuuier( )a no se pudiera tener en pies & abas a dos se fueron a abrac'ar llo- rado muy fieramente. Ay fija mia dixo la rey- na & como vos veo alegre & cotenta y es ver- dad q vos de vuestro grado aueys perdona- do la muerte d vuestro padre & q de vro gra- do vos aueys casada con primaleo vro mor- tal enemigo & vos tal galardo auiades d dar aquellos preciados principes & cauallos q muriero por vos a sus manos yo creo q Pe- requin d duaces & otros muchos daran a di- os grandes qxas de vos porq no vos acor- dastes dela sangre q ellos derramaron por a- mor de vos. vos no erades reyna & duqsa pa que qriades mas sen~orio no puedo yo cre- er fija q no fuestes forc'ada q vos ciertamete soys fija del duque Nardides que yo jamas le fize traycion. Gridonia fue muy cuytada quado aqllas cosas oyo a su madre & tomole las manos & comec'ogelas de besar ay mi se- n~ora por dios vos ruego q no me digays ta- les cosas ni fableys mas en este fecho q sabed que yo amaua tato al cauallo dela roca parti- da que au q el se me torno primaleo yo no pu- de forc'ar tato mi corac'on q de mi partiesse a- quel tan grande amor y este amor me fizo per- donalle & de mi grado & no forc'ado porque el es tan mesurado que jamas[ ]fuerc'a ni pesar me fizo & yo vi claramete que dios & la vetura ordenaro estas cosas & quien puede fuyr de a- quello q dios tiene ordenado d fazer & por el que lo fizo vos ruego yo que perdoneys a primaleon que yo no vos quiero negar q yo no me fallo la mas bien aueturada dlas mu- geres por lo auer por marido & antes que pa- sen muchos dias vos direys otro tato porlo auer por fijo. E acuerdesseos q esse sen~orio q vos dezis q yo tenia el me lo dio & por esto se le deuen d ser perdonados muy mayores yer- ros & veldo aqui q el es tan omilde que el en- mendara d buena volutad todo aqllo q vos le madardes. La reyna miro a primaleo & vi- (vi)dolo estar antella fincado d rodillas & acor- dosele lo mucho que por ella auia fecho & vie- do las piadosas lagrimas de gridonia & las} {CB2. sus palabras fue ella vencida & amasada la yra de su corac'on & dixo fija por amor de dios & de vos no ay cosa que yo no faga & dezien- do esto tendio los brac'os contra primaleon & dixole los hombres no tiene mas fuerc'a ni poder de aquello que dios les q<>ere dar & pu- es la vra buena andac'a es tata Primaleon fi- jo sigamos todos tras ella y en lugar de ene- migo que vos me erades vos tomo por fijo que razo es q vos perdone pues vos tuue en mi poder & no vos conoci & dziedo esto abra- c'o a primaleo y el le beso las manos & dixole sen~ora agora me puedo yo llamar bien auen- turado dl todo pues soy perdonado d vos & vos veo eneste lugar agora d aqui a dlate se- ra mi plazer coplido pues he dado fin a mis fechos como mi corac'on desseaua. Ansi me parece dixo la duen~a q lo ha fecho dios & por todo lo que el faze sea bendito. E como el e- perador & la emperatriz vieron la paz fecha e- trellos fueron muy alegres a hablar ala rey- na. Ay sen~ora dixo el emperador & como aue- ys fecho bien en perdoar aqllos que no vos tienen culpa si bien lo quisierdes mirar & co- mo dios es sabidor d todas las cosas guar- do a primaleo de vuestra san~a & traxo vos a este lugar ta vro enemigo por fuerc'a & yo vos tomo en lugar d hermana & rogaros q me p- doneys no lo puedo fazer porq no tego cul- pa enla muerte dl duque Nardides q el la vi- no a tomar de su grado queriedo matar ami No fablemos ya mas dixo la reyna en esse fe- cho q es escusado q aquella sola fija q yo ten- go me ha forc'ado y el su dsseo me traxo aqui & como yo la amo sobre todas las cosas asi fa- re a todos los que a ella amare. Vos sen~ora dixo el emperador dezis muy bie & luego la a- brac'o & despues la emperatriz & todas las al- tas duen~as la tomaro entresi & le fiziero gra- de honrra & mientre tanto primaleo fue abra- c'ar al cauallo giber & mostrole todo aquel a- mor q el pudo & dixole mi bue sen~or yo soy pu- esto ela vuestra mesura & pues he alcac'ado p- don dela reyna alcancelo yo de vos & mirad las cosas como la ventura las ha acarreado Ala[ ]fe sen~or dixo el cauallero giber perdona- ros he yo porque no puedo al fazer si bien la seruistes bien la aueys gozado pues dios an-si} {CW. kk iij} [fol. 216v] {CB2. lo fizo cotentemonos todos & digo vos q Gridonia ouo su derecho q para en vno so- ys. Primaleon lo abrac'o muy de corac'on & dixole pues ami me[ ]dio lo q merecia a vos no oluidara que en vuestro poder veo yo aquel- la que dios fizo para vos con quien deueys de ser muy contento no lo podria yo ser[ ]mas delo q lo so y dixo el cauallero giber si dios me quisiesse a mi fazer tanto bie. Dios lo fa- ra dixo Primaleo & todos lo trabajaremos que se faga ansi. Agora vos digo mi sen~or di- xo el cauallero giber que tego yo razon de os perdonar & que enmendareys en mi volutad el mal q me fezistes. E yo me tengo por bien andante dixo Primaleon por vos poder fa- zer essa emieda & como esto dixo recibio muy bien a rianda & a todas las otras dozellas q el conocia & todas besaron las maos[ ]a grido- nia & como Primaleon vido al duque d nor- mandia marauillose quien podia ser aql caua- llero que el no lo conocia & dixole cauallo yo no vos conozco ni jamas os vi enla corte de la reyna mas por venir conella vos fara aqui todo seruicio ruego vos q me digays quien soys porq no yerre contra vos. El duq esta- ua muy espantado ansi de ver la fermosura d Gridonia como por ver q tan ligeramete la reyna perdono a primaleon & ver ansi la paz fecha entre todos & desto pesauale a el de co- rac'on especialmente porq oyo dezir a grido- nia q primaleon no le auia fecho fuerc'a & que lo amaua afincadamente & conesto no sabia el porque razon desafiar a primaleo & como el estaua ansi mirolo muy san~udo quando el a- quello le dixo no vos faze menester dixo el d saber quien soy pues ya no puedo fazer aqllo que mi corac'on tanto dsseaua & ansi me couie- ne d tornar a mi tie(e)rra con verguec'a. E que desseauades vos fazer dixo primaleo. El des- seo q a mi fizo salir de mi trra dixo el auer ba- talla con vos por vengar a gridonia & la ven- tura me fue tan esquiua que no vine a tiempo & por acrecentar mas mi cuyta falle ala reyna enla mar y ella me coto toda su fazienda y en oyrlo algo fue ledo mi corac'o pensando que vos auiades fecho fuerc'a a Gridonia en to- malla por muger contra su volutad & de auer batalla con vos sobre esta razon & soy ta mal} {CB2. andante q ya lo vno ni lo otro no me valio veo la paz fecha entre vosotros & a gridonia mas contenta q quexosa & jamas mi corac'on sera ledo porque mi venida no fue antes de a- gora q no perdiera yo a gridonia ansi como la perdi ora tornare yo malaueturado sin fa- zer cosa en q gane honrra & sin esperanc'a de cobrar la cosa mas bella que dios enel mudo fizo y esto vos digo porque me tengays por enemigo & no cureys d me fazer honrra que vuestros seruicios yo no los quiero. % {RUB. Caplo .ccv. dlas palabras q passaro el du- que d normandia & Primaleon & como pri- maleon le prometio de ser enlos torneos au- que no lo auia d hazer por otra manera sino por se[ ]prouar coel & el duq holgo mucho dllo} {IN4.} PRimaleo aun q oyo todas estas razones al duq no fue san~udo co- sa ates riedose dixo al duq ora os ruego cauallo por la fe q a dios d- ueys & ala cosa dl mundo q mas amays que me digays quien soys q toda via quiero yo sa- bello porque creo q cauallero tan orgulloso como vos no puede ser sino de alta guisa pu- es pesauades d casar co gridonia & por amor della quiero q me lo digays: porq ella sepa lo que pdio yo vos lo dire dixo el duque sabed que yo soy Drapos duq de normandia & por linaje bie la merecia ora no me marauillo yo dixo primaleo que vos la desseassedes seruir que yo he oydo dzir q soys muy bien caualle- ro mas sabed que a gridonia fizo dios pa mi solo porq la merecia mejor que otro caualle- ro ninguno enla amar afincadamente & pues dios vos traxo a esta tierra no es razon que vays dlla sin fazer algo q honrra vos sea dsa- fiarme co vos sobre lo q tengo ganado y es mio d derecho es cosa dmasiada & sabed du- que de normandia q yo nuca fize fuerc'a a du- en~a ni a donzella antes las dfenderia & ampa- raria a todo mi poder & pues a ninguna esto no fize como forc'aria yo aquella que vencio & forc'o mis fuerc'as & catiuo mi corac'on pues el cautiuo a su sen~or como le puede forc'ar. E-lla} [fol. 217r] {HD. \ Fo .ccx(iij)[v].} {CB2. de su propia voluntad me perdono conoci- endo el afincado amor que yo le tenia & gran desseo dela seruir & poner en aqlla alteza qlla era merecedora & antes muriera yo q le fazer pesar & como ella es sesuda mas q otra donze- lla sopo fazer sus fechos como se cuplia & por q vro corac'o aya folganc'a & no penseys q si vos os cobatierades comigo me vecierades quiero yo fazer vna cosa por vos man~ana ay vn torneo de muchos buenos cauallos & yo no pensaua de salir a el mas por amor de vos yo lo fare & alli nos veremos ambos ados & no nos despartamos fasta quel vno venc'a al otro & si vos me vencieredes sera coplido vu- estro desseo & si yo venciere a vos vereys que no haueys ganado mas q aqllos q esta locu- ra q vos teneys tuuiero & esto fagolo yo por q no es razo q en fiestas tan grandes como son estas delas bodas de don duardos mi se- n~or hermano aya desafio mas enlos torneos muestre cada vno su poder & si vos esto qreys rruegouos q oy folgueys aqui conestos bue- nos caualleros co la reyna mi sen~ora en cuya copan~ia vos venis & digouos q no vos sera fecha menos honrra q si vinierades por ho- rrar nra fiesta: mucho fue marauillado el du- q en ver la mesura de primaleon & folgo en su corac'on dlo q le pmetia & dixole cierto sen~or mas seria q desmesurado aql q no fiziesse vro ruego especialmente prometiendome vos lo q me prometistes digo q yo soy contento de folgar aqui por esperar el dia de man~ana que ver quiero yo si soy tan loco como vos me fa- zeys si vos al torneo salis yo vos pmeto por la fe que a dios deuo & a mi sen~ora gridonia de salir a el dixo primaleon & de me vos dar a conocer porq sepays q yo soy. No quiero yo mas desso dixo el duq: luego primaleon lo to- mo por la vna mano & al cauallo giber por la otra & fuesse conellos pa el empador & dixole vedes aq<> sen~or el cauallo giber a q<>en yo amo & precio mas q a otro & tuue yo mucha copa- n~ia coel por esso os pido por merced q lo ho- rreys. Esso fare yo d grado dixo el empador & luego lo abrac'o & lo fizo sentar cerca d si por dode el cauallo giber fue muy pagado & pma- leo lleuo al duq & sentolo entre medias de ver- nao & de do duardos & rogoles q le fiziessen} {CB2. grade honrra & ellos lo fizieron & como el su- po q<>enes era ellos omillosse tra ellos & muy marauillado era el de ver tantos buenos ca- uallos mas sobre todos miraua el al epador q mucho folgaua el dlo ver por auer oydo dl tantas marauillas: ansi mesmo el cauallo gi- ber estaua espantado de ver el gra estado del epador & pesaua el ql era tato como nada ate primaleo & q gridonia hauia tenido razo dlo pdonar por cobrar tan gra sen~orio. primaleo se fue pa la reyna q estaua co la empatriz & co gridonia fablado & finco las rodillas antella & pidiole por merced q quitasse aqllos pan~os negros q traya & q de alli adelate diesse folga- c'a a su corac'on & q oluidasse todas las cosas passadas & q los dias q le qdaua d viuir q ya los podia passar co reposo biuiendo co su fi- ja sin nengu cuydado: ansi me couiene delo fa- zer: fijo mio dixo la reyna de seguirme por su volutad & pues ella os ama yo os q<>ero amar & siedo ella alegre yo no puedo ser triste & yo q<>ero fazer vro ruego. p<>maleo le beso las ma- nos por fuerc'a & la reyna d vngria q era muy parieta de gridonia se leuanto & tomo ala rey- na por la mano & lleuola co sigo a su aposenta- mieto & fizola dsnudar aqllos pan~os negros & vestir otros muy buenos & alli se conociero ellas & fablaro en la muerte del rey tarisio & d sus sobrinos ordin & ptaleo & como dios ta marauillosamente hauia ansi acarreado las cosas & dspues q mucho fablaro enlas cosas passadas tornarose al gran palacio & la reyna viedo a su fija gridonia puesta en tan grande alteza fue asosegado su corac'o. & aqlla noche cenaron todos juntos como acostumbraua & Primaleon tomo al duque de normandia ala cena & fizolo sentar cabe si & hablaua con el en muchas cosas mas el duq no tenia otro pensamiento sino en lo que hauia de fazer o- tro dia. & como fue ora ebiaronlo a vna muy buena posada & la reyna fue aposentada enla camara de Flerida & todas las infantas & do- zellas la seruian & tantas cosas le dezian que la fazian alegrar mas todo era nada con ver ella a Gridonia que la amaua tanto que to- dos sus pesares oluido ella co la su vista el ca- uallero Giber poso enel palacio del empera- dor q primaleo le fizo a( )quella horra & alli les} [fol. 217v] {CB2. fuero dadas quantas cosas les fue menester. % {RUB. Caplo .ccvj. como primaleon & don duar- dos entraron enel torneo & fuero contrarios por quel emperador lo mando ansi para ygu- alar a ambas partes & como adando enel tor- neo primaleo & el duq de normandia & se encu- traro & se conbatiero & primaleo vencio al du- q & se salio conel del torneo pa lo hazer curar de cuya causa fuero vecedores del torneo los dela parte de don duardos.} {IN4.} EL duq de normandia fue maraui- llado de primaleo dla gra honrra q le fazia hauiedole el fablado tan san~udamente & no sabia si lo fazia primaleo por ser muy mesurado o si por quel perdiesse su mal talante & q no se quisiesse con- batir conel & segun el era argulloso asento en su pensamiento questo deuia de ser la causa & este pensamiento le acrecento gran desseo de verse conel por alcanc'ar prez & fama & que si por ventura el lo matasse que podria cobrar a gridonia por muger q mucho era el maraui- llado de su gran fermosura & dezia q era mas el fecho q la fama & como otro dia amanecio luego embio el ala nao por sus armas & por quantas cosas le eran menester: & primaleon le ebio a rogar q lo esperasse ql yria por alli a lo lleuar al torneo porq mejor se conociessen: quando el duq este mandado oyo fizose muy loc'ano & creciole el corac'o pensando q prima- leo le hauia miedo & q todo aqllo fazia el por q no se quisiesse cobatir conel & ebiole a dezir q le tenia en gran merced la honrra q le fazia au q le pesaua por ello por ql no podia dexar de coplir su desseo la reyna de apolon~a quan- do estas cosas supo embiole a rogar conel ca- uallo giber q se dexasse de auer batalla co pri- maleon q ya no le aprouechaua cosa & q po- dia ser ql se fallaria mal dello: el cauallero gi- ber fue co aql mandado & dixolo al duq mas el san~udo le respodio cauallo giber dezid ala reyna q yo soy cauallo & no muger como ella & lo q digo tengolo de coplir & por pauor dla muerte no lo dexare & q si ella fuera varon no perdonara ansi muertes de tan preciados ca- ualleros: sen~or duque de normandia dixo el} {CB2. cauallo giber ya yo vi otros tan fardidos co- mo vos q les peso despues por comec'ar esta demada & no sera mucho q ansi acaec'a a vos por no tomar este consejo cata q vos engan~a la fermosura & mesura de primaleon guarde os dios delas sus fuerc'as & ardimiento quel fuerte leon no puede ser mas brauo quel qua- do le es menester: yduos cauallo giber no me espanteys que si bondad tiene menester le fa- ra dixo el duque: yo me yre dixo el cauallero giber & aun vos entiendo de tornar oy a ver mas manso que agora: el duque se quedo en su posada & el cauallo giber se torno pa la rey- na mas no le dixo todo lo que le hauia dicho saluo que todauia era su voluntad de ser con primaleon enel torneo: Dios los guarde de peligro dixo la reyna. E como fue ora el em- perador y la emperatriz & todas las otras du- en~as fuero a ver los torneos & la emperatriz rogo muy afincadamente ala reyna que fuesse alla & ella lo fizo por su ruego & por amor dlla & de gridonia no fuero por aqlla plac'a adon- de el moro estaua encantado en la jaula de fie- rro porque no se les acordasse dela muerte dl duq: & puestos todos en los miradores fue- ron cubiertos los campos d caualleros que bien hauia mas de diez mill los q hauian de tornear. E sabed q todos los buenos caua- lleros se repartieron los vnos a vna parte & los otros a otra porq no vuiesse mejoria. do duardos quiso salir al torneo porq primaleo yua a el mas por fuerc'a le couino de serle con- trario por quel eperador lo mado asi & amos ados saliero juntos dl palacio & fuero por la posada del duq & primaleon lleuaua quitado el yelmo & el duq estaua aparejado & como vi- do a primaleo luego se fue conel: & don duar- dos & el lo lleuauan en medio primaleon yua fablando conel & pregutadole muchas cosas fasta q fuero fuera dela ciudad. & como fuero enel capo primaleo dixo duq de normadia bi- en me conocereys por las armas quado fue- re vra volutad buscame & fallarmeys & digo uos q no fallareys en mi mesura ates si yo pue- do abaxare la vra gra soberuia & vos fare co- nocer vra gra locura q ate mi no auiads vos d s osado d fablar e gridonia como esto dixo puso el yelmo & dio delas espuelas al cauallo} [fol. 218r] {HD. \ Fo .ccx(iii)[v]j.} {CB2. & fuesse para los de su parte. El duque quedo muy san~udo & don duardos le dixo que se fue- ssen para los suyos & el lleuaua con sigo a ver- nao que muy bien parecia armado & vasilia fi- ja del emperador le hauia dado vna joya que lleuase al torneo por amor dlla quel eperador gelo mando con pensamiento de casarlos a amos ados: & don duardos le pidio por mer- ced que no se apartasse del q como el era muy nin~o teniale don duardos temor mas este te- mor le fue escusado que aun quel era nin~o era de gran corac'on & fizo el tales cosas en aquel torneo que gano mucha honrra. El empera- dor lo precio mucho que ansi como primaleo se fue el & don duardos & el duque se fueron a la parte que les era mandado por el empera- dor. & como ellos alli llegaro el torneo se mez- clo & vernao salio ante don duardos & firio ta poderosamente a vn cauallero de alta gui- sa dela corte del emperador que le falso el escu- do & dio conel entierra & antes que quebrase la lanc'a derroco a otros dos: don duardos ouo gran plazer en lo ver tan fardido: & fasta que le vido echar mano ala espada estuuo q- do por ver que faria & como lo vido tan lige- ro & feridor puso las espuelas al cauallo & en- tro enel torneo muy poderosamente firiendo co su espada a diestro & a siniestro & por su mal lo vieron sus contrarios. el duq todo encedi- do en yra lo siguio & como su voluntad era d fazer mal feria sin piadad & digouos q en po- ca de ora se fizo conocer que estremadas co- sas fazia: el empador que enel tenia ojo lo to- uo por buen cauallero & si no fuera por la gra bondad de primaleon & de belcar & polendos que eran de aquella parte no los pudiera du- rar sus contrarios tanta era la bondad d do duardos que como estaua delante del empe- rador quiso el alli mostrar quien era mas pri- maleon feria tan poderosamente a quantos delante de si fallaua a que a duro nenguno le o- saua esperar & ansi mezclados los vnos con los otros turo el torneo gra piec'a que no pa- recia sino q el mudo era alli asomado segu el roydo delas armas & delos fuertes golpes. & el duq de normadia como vido a p<>maleo a- dar ta fuerte & brauo enl torneo algo lo temio mas co todo esto la vguenc'a le forc'o & tomo} {CB2. vna lanc'a a vn su dozel ql hauia fecho lleuar & fuesse a aqlla parte adonde andaua prima- leon el qual no traya en otro mientes sino enl & marauillauase como no lo fallaua. E como lo vido venir plogole & tomo vna fuerte lac'a: & salio a el & dixole agora es tiempo duque q se cumpla vro desseo. Yo digo que gridonia es de derecho mia como lo es & que vos no mereciades d seruilla ta solamete como esto dixo abaxo la lanc'a & el duque sin le respoder fizo otro tanto & vinierose a encontrar en sus fuerc'as muy poderosamete & sabed ql duque era estremado en bodad & los encuentros d amos ados fueron ta fuertes que las lanc'as de amos ados fueron quebradas en piec'as & cada vno dellos fue ferido mas el duque fu- elo malamente & nenguno dellos cayo antes con grande ardimiento sacaro las espadas & comenc'aro de se ferir de muy esquiuos gol- pes & si no fue co do duardos nunca primale- on fallo cauallero tan fuerte ni ardid & que asi se pudiesse aparar del antes le fazia menester toda su bondad & como todos sabian la volu- tad de primaleon no ouo ay naydie que los a- partasse mas muchos miraron la batalla & mas el emperador que conocio bien la gran bodad del duque & pesauale porque los veya con voluntad de lleuar afin su batalla & roga- ua a dios que guardasse a primaleon: pues el pesar de gridonia no hay quien os lo pueda dezir mas primaleon la fizo prestamente leda que dio con muy gran san~a al duque vn ta pe- sado golpe encima del yelmo que las enlaza- duras del le fizo quebrar & decendio el golpe al cuello del cauallo & feriolo malamente por manera que fizo tales cosas que echo de si al duque & dio tal cayda que lo quebranto muy malamente por manera quel duq estuuo gra piec'a que no meneo pie ni mano. primaleon aun que quedo muy cansado dela batalla ape- osse muy prestamente & fue encima del duque & pusole la espada encima dela cabec'a & dixo- le duque de normandia otorgad luego q vos no erades merecedor d suir a gridonia & q yo co derecho la oue si no digouos q vos corta- re la cabec'a pues tan aparejado lo tengo. El duque estaua tal ansi del gran coraje de verse vecido como dla peligrosa cayda q dio & dlas} [fol. 218v] {CB2. grades feridas que tenia que no pudo respo- der primaleon q tal lo vido espero vna piec'a fasta q tornasse en su acuerdo & desque vido q estaua algu tanto mejorado tornole a dzir lo de antes. El duq a grande afan le respondio aun ql no temia la muerte q poco preciaua el la vida en aql tpo primaleo yo digo q mas es q sandio aql q q<>ere auer batalla co vos sobre la fazienda de gridonia & mi locura me traxo al estado en q estoy & pues dios vos la quiso dar tan marauillosamete en vro poder yo co- fiesso q otro no la merescia si no vos y esto no lo digo por miedo dla muerte q muy cerca la tengo[ ]q no cuydo escapar mas por dezir ver- dad. no q<>ero yo mas de vos dixo primaleon sino q digays esso co la lengua que tan sober- uiosa fue en ablar en gridonia q la mi ynjuria no la tego en nada yo vos perdono & ruego q vos esforceys & penseys que si fuystes venci- do q fue por vuestro mal derecho & yo vos fa- re curar como ami mismo por q conosco que soys bue cauallero si yo lo fuera dixo el duque parecierase agora & todo lo que vos fizierds por mi sera acrecentar en vuestra grande bo- dad & mesura: Primaleo lo fizo luego sacar dl torneo & lleuar ala ciudad y el mismo caual- go & fue conel fasta su posada & mando alos maestros q curassen muy bie del & el no quiso tornar al torneo antes se fue a desarmar por curarse de algunas llagas q tenia: el empera- dor & la empatriz & gridonia & todas fueron estran~amete ledas quado viero el fin dela ba- talla. Por cierto dixo la reyna d apolon~a yo conozco verdaderamente q era gra locura la mia enel desseo q tenia que primaleo muriesse muy clara esta la verdad el no tener culpa dla muerte de perequin q si el la tuuiera por gran bondad q enel vuiera no se pudiera escapar delas manos de tantos buenos cauallos & d aqui adelante yo dare folganc'a a mi corac'on & lo amare tan verdaderamete como a mi fija gridonia & veo yo q todas estas cosas han ve- nido por la voluntad de dios. Agora estays vos dixo la eperatriz en verdadero conocimi- ento si asi lo fazeys q primaleon mi fijo no es ta argulloso & dsmesurado q matasse a nengu- no sin auer causa para lo poder fazer. Bie se yo dixo la reyna q quitando a parte mi san~a q} {CB2. enel mudo no hay otro cauallo q a primaleo se yguale en todas buenas maneras & este co- nocimiento ha sido la causa q yo no muriesse quado supe la nueua mucho fue alegre grido- nia en oyr a su madre lo q dezia au q la verda- dera alegria era ver escapado a primaleo d a- qlla batalla sin peligro q muy peligrosa fue se- gu el duq era de gra bondad & como primale- on fue salido del torneo fallaro lo menos los de su parte q au q alli hauia muchos buenos cauallos q era los principales poledos & bel- car q alli fiziero ellos marauillas por mostrar su bondad mas no ouo tanto poder enellos q pudiessen vencer a sus contrarios & esta fue la causa don duardos q por estar delante del emperador q bie lo miraua mostro su grande ardimiento & bodad q aduro hobre vos po- dria dezir las marauillas q fizo q cauallo no le paua en silla q a el se allegasse: pridos q era muy buen cauallo dio el alli a conocer ser fijo del duq de galez & ansi mesmo hauia enel tor- neo otros diez cauallos yngleses de alta gui- sa ql empador & todos qntos los miraua era marauillados de su bondad & delo q fizieron pues vernao & el duq lec'efin q por amor del entro enel torneo aql dia mucho fueron bue- nos por manera ql torneo fue muy ferido de fuertes & esquiuos golpes & todos dezia que las grades fiestas passadas no ouo ta estran~o ni peligroso torneo & ala fin do duardos se es- forc'o tato & acometio ta duramete a sus con- trarios q por fuerc'a los fizo boluer las espal- das fuyendo & alli passaron grande afan po- lendos & belcar por los detener. & como ellos no se quisiero encotrar co do duardos pudo el fazer a su saluo las marauillas q os dzimos q no ouo hy tal cauallo q a sus fuerc'as pudie- sse resistir & ansi vencio el (el)torneo & los de su parte & como esto fue fecho el & todos los al- tos hobres de su parte se vinieron para la ciu- dad que menester les fazia d folgar que gran- de afan hauia lleuado. {RUB. Capitulo .ccvij. delas alegres palabras & co- sas de cortesia que passaron entre don duar- dos & Primaleon & de como Primaleon vi- sitaua siempre al duque de normandia despu- es que fue sano lo desposaron con vna fija de +}} [fol. 219r] {HD. \ Fo .ccxv[ij].} {CB2. {RUB. frisol se partio luego para su tierra lleuando con sigo a su esposa.} {IN4.} QUando llegaron al gran palacio fallaron a primaleo que los salio a recebir muy alegre los maestros lo hauia curado de sus llagas & d- spues vistiose muy ricamente para se yr conel emperador & quando el salia del palacio don duardos llego con aqlla honr( )ra q haueys oy- do & primaleon que supo lo q hauia passado enel torneo fue abrac'ar muy de corac'on a do duardos ay mi sen~or hermano dixo el bie su- pe yo lo q fize en venirme co tiepo q ya alome- nos no sere mal librado. No fableys en esso mi sen~or dixo do duardos q si honrra los de mi parte han alcanc'ado ha sido por esso & bi- en parece q lo fezistes por me fazer a mi esta gracia & merced q alguna horra ganase la q<>l no pudiera ganar siendome vos cotrario co- mo lo erades. Fizelo yo mas por mi pro dixo primaleon q la verdad bien conocida esta & d aqui adelante no entiendo de salir alla mas si vos alos torneos salis por qdar co mi hon- rra. muchas fuerc'as hauia de tener aql q os venciesse de cortesia dixo do duardos & porq todos saben lo cierto quiero me yo callar & q<>- ero yr a desarmarme q menester me faze. Pri- maleon se fue conel & el mesmo estouo alli fa- sta q do duardos se cubrio vn rico mato & to- dos juntos se viniero pa el empador q estaua ya enel palacio estran~amete alegre por ver la gra bodad d primaleo & d don duardos sus fijos & mostrando aqlla alegria recibio a do duardos. Fijo dixo el grande afan aueys lle- uado mas no se puede ganar la honrra sinel. La honrra fue poca mi sen~or dixo don duar- dos & el afan mucho & vedes mi sen~or aqui a vernao q gano toda la honrra el q<>l ha fecho alegre mi corac'on por ver la su grade bodad No fuera el fijo de quien es dixo el empador si enel no vuiera tanta bodad & mucho me ha fecho alegre en lo ver & ansi mesmo lo abrac'o & despues q todos los buenos cauallos fue- ro venidos al palacio la fiesta se comec'o muy grande mas nenguno mostraua san~a vno co- tra otro por cosa q le vuiesse acaecido enl tor- neo & asi passaro aql dia en grande fiesta & ale-gria} {CB2. & ansi mesmo otros veynte dias[ ]adelante q cada dia ouo justas & torneos en q se fiziero grades fechos en armas tato q la reyna de a- polon~a fue espatada de ver el gra estado & ca- ualleria dl empador & daua gras a nro sen~or por auer puesto a su fija en tan grade alteza & tato quato mas yua mas era ledo su corac'on porq veya q ansi el empador como p<>maleo & todos sus altos hobres no folgauan de cosa mas de honrrar & seruir a[ ]gridonia & a ella asi mesmo primaleo por se mostrar muy mesura- do yua cada dia a ver el duq de normadia & fi- zolo muy bie curar & seruir por manera ql du- q retrayedo a si[ ]mesmo dela gra soberuia q co- tra el hauia mos[tr]ado le demando pdon & juro q jamas en los dias de su vida le desseruiria en cosa dl mudo antes le seria leal amigo & ds- pues ql fue guarido vino a ver al empador el q<>l le fizo mucha honrra & fiesta & por qdar en verdadera amistad con el se caso co vna so- brina suya fija[ ]dl rey frisol q la reyna auia tray- do co sigo q era donzella de poca edad & muy fermosa & antes q nenguno se partiesse de co- stantinopla se fue el & lleuo co sigo a su esposa & el eperador & el rey frisol le diero grades do- nes & ansi mesmo primaleo por manera quel duq se partio dellos muy contento & mas lo era el con su esposa q la amo muy afincadame- te conociendo la su grade bondad & asi llego a su tierra muy ledo & fue muy bie recibido de sus parientes & vassallos & fuero fechas gra- des fiestas en sus bodas & el primer fijo que ouo fue llamado frisol & este fue vno delos bu- enos cauallos que ouo en su tiempo & acabo grandes auenturas: & fizo grandes fechos por el mundo fasta quel caso dspues quel fue cauallero jamas folgo ates vino ala corte del emperador primaleon & alli fizo el grandes cosas & fue muy amigo de ponpides fijo d do duardos mas antes vuieron en vno vna es- quiua batalla sobre vna donzella fija de per- nedin duque de pera mas ala[ ]fin frisol caso co- nella: mas primero passo el grandes cuytas por ella que era muy fermosa & por amor dlla fizo el grades fechos & enla grade ystoria de primaleo se cueta muy largamente. {RUB. Caplo .ccviij. como passadas las fiestas do +}} [fol. 219v] {CB2. {RUB. duardos pidio licencia al eperador pa se par- tir & el gela dio & despedido d todos se partio pa ynglaterra lleuado cosigo a su muger & co- mo alla llego fue muy bie recebido haziendo le muchas fiestas.} {IN4.} ACabadas las grades fiestas q se fiziero en las bodas de primaleon & de do duardos todos los mas d los altos hobres se fuero a sus tie- rras por folgar espicialmente el rey de tracia cun~ado dl eperador y asi mesmo el rey d esper- te & polendos q le viniero mensajeros como el rey era mal doliente & antes q llegasse a tesa- lia co Fracelina su muger murio: E como po- lendos llego luego fue alc'ado por rey co gra- des alegrias & fiestas & dspues ql reyno fizo tales leyes q los sus vasallos fuero manteni- dos en mucha justic'ia & jamas tal rey ellos tu- uiero antes ni despues & como vos deximos siepre fizo gran guerra alos turcos & ouo de- llos grads vitorias y el eperador le fazia gra- de ayuda cada vez ql fazia armada cotra ellos & asi esancho el su reyno & sen~orio & ouo muy buenos fijos mas nenguno dellos llego ala su gran bondad q mucho fue bueno & como todos los q viniero alas bodas fuero parti- dos don duardos pidio por merced al epera- dor que le diesse licencia que era ya tpo d par- tirse pa yr a ver a su padre. El emperador lo tuuo por bien aun q se le fizo mucho de mal q mucho lo (o)[a]maua & preciaua & aparejadas to- das las cosas que le era menester para su par- tida & el emperador dandole grandes dones ansi a el como al duq de galez & a todos los yngleses q entraro en las naos q bie forneci- das tenian para su viaje: quie vos podria de- zir la gran cuyta & pesar que sintio gridonia por se apartar de flerida & primaleon de don duardos q tato quanto fue la enemistad q en el comienc'o le tuuo lo amo afincadamente & mas de quinze dias le turo que primaleo no se alegro ni mostro nenguna alegria tata era la soledad que tenia de don duardos: pues el rey tarnaes no lo fizo menos quel que gra tie- po le turo que no se podia alegrar acordado- sele del & al tiempo que se despidiero los vnos & los otros dela ribera dela mar no hay ho-bre} {CB2. que vos pudiesse dezir los llantos que ca- da vno fazia por se apartar del otro & q<>en alli mostro mas corac'on fue el empador & la em- peratriz sabiendo que su fija era tan bien casa- da & muchos buenos caualleros dla corte dl emperador fuero conellos ql emperador em- bio & ansimesmo muchas duen~as & dozellas que fuessen con flerida & co artada. E despedi- dos entraro en sus naos & alc'aron las velas & yua conellos muchos cauallos franceses q hauia venido alas bodas aun q no vos lo a- uemos dicho q arnedos los ebio porq no pu- do yr & a qllos fiziero en los torneos grades cosas & fuerose co don duardos porq les era todo camino & ansi mesmo por acopan~allo q mucho lo pciauan todos: & estos fraceses fu- ero conel fasta ynglaterra porque en su viage ouiero grades estoruos por selles el vieto co- trario & estuuieron mucho tiepo enel camino por manera q por fuerc'a les couino alos fra- ceses yr co do duardos fasta ynglaterra & mu- chas cosas le auinieron por la mar q aqui no vos contamos por no fazer larga escritura & a la fin llegaro al puerto de lodres en paz & co- mo el rey cadaldia lo esperasse estaua apareja- do gra recibimieto & todos los altos hobres del reyno eran alli juntos. E como don duar- dos llego al puerto fiziero grades alegrias como aql que venia muy ledo & alegre el rey & la reyna que supiero su venida fue tanto el su plazer que luego salieron muy acompan~ados alo recibir que no veyan la ora de ver a su fijo La infanta flerida vestida estremadamete ri- ca salio en tierra trayedola por la mano el du- que de galez & don duardos con otros caua- lleros yuan delante. E como el llego adode estaua el rey finco las rodillas por le besar las manos el rey tendio los brac'os & abrac'olo muy de corac'o con las lagrimas en los ojos fijo mio bendito sea dios que ta gran merced me fizo dixo el en me vos dxar ver q q<>en ta[ ]bu- en fijo tiene como yo mucho deuia de ser tri- ste teniendolo apartado delante si mas vros grandes fechos an dado folganc'a a mi cora- c'on vos vengays en ora buena & a dios ple- ga que por muchos an~os despues del fin de mis dias vos biuays gloriosamente con vue- stra muger que cierto dios vos dio aquella q} [fol. 220r] {HD. \ Fo .ccxv[ii]j.} {CB2. vuestros grades fechos han dado folganc'a a mi corac'o vos vengays en ora buena & a di- os plega que por muchos an~os dspues dl fi de mis dias vos biuays gloriosamate co vu- estra muger que cierto dios vos dio aqlla q mereciades agora no me marauillo yo que la veo que vos passassedes grandes peligros & mortales cuytas por ella q todo es merece- dora. E como don duardos le beso las ma- nos estando el muy vmilde antel el rey se fue a recebir a Flerida & fizole la mayor honrra que el pudo & supo y ella le beso las maos por fuerc'a & ansi fizo ala reyna la q<>l lloraua muy fieramente conel gra plazer q tenia en su cora- c'on d ver a don Duardos su fijo venir co ta- ta honrra & despues todos los altos hobres besaron las manos a don duardos & a Fleri- da & duro gra piec'a el gra recebimiento & des- pues q fue acabado: el rey tomo a flerida por la mano & el mesmo la lleuo al gran palacio & don Duardos ala reyna & sabed ql rey & to- dos quantos veyan a Flerida eran marauilla- dos en ver la su gra fermosura porq en aquel tiepo estaua ella muy loc'ana & alegre porque dios auia dado ta buenos fines a sus fechos quando ella vido tanto buen cauallero tenia- se por contenta & veya q don Duardos no le auia engan~ado en cosa & las sus promessas e- ran bien complidas & la fiesta & alegrias eran tantas q no ay hombre que vos lo pudiesse d- zir y estando todos enel gran palacio vino ju- lian el ortolano & su muger vestidos d muy ri- cos pan~os a besar las manos a do duardos & a Flerida & don Duardos quado los vido ouo tanto plazer q se leuanto abrac'allos ami- go julia dixo el como vos va enesta tierra va me sen~or bien dixo julia que mas sin afa paso mi vida q no en costantinopla a dios plega q vos guarde que por poco seruicio q yo vos fize he auido gran galardo no fableys enesso julian amigo dixo don duardos q jamas ho- bre tan gra bien fizo a cauallero como vos fe- zistes ami que me distes la vida & fezistes me cobrar el mayor bien que otro ninguno ouo & fezistesme ser alegre para siempre & ningun bien & merced que yo vos fiziesse podria bas- tar para galardoaros: Agora me puedo yo llamar bien andate mi sen~or dixo julian pues} {CB2. tan agradecido es el mi poco seruicio & beso- le las maos diziendo esto a do duardos & an- si fizo su muger & despues besaron las a Fleri- da q muy leda fue con ellos & preguntoles co- mo les yua: Mejor me va mi sen~ora dixo la ortolana q no en aquella ora q yo era tan san- dia que vos qria q<>tar tanto bien & dios todo poderoso sea loado por el g[r]an bien q me a fe- cho en veros venir con tanta honrra: Ami- ga dixo Flerida dios es tan bueno q no pa- ra mientes en los nuestros grades yerros q si por ellos nos vuiera de dar la pena que me- reciamos no se fizieran nuestros fechos co- mo se fizieron: Vos dezis muy gra verdad mi sen~ora dixo la ortolana artada o( )uo asimes- mo muy gra plazer conellos[ ]y el rey folgo mu- cho en oyr aquellas cosas por q tenia el por gran fecho lo que don duardos su fijo fizo e auer ansi a Flerida para vengar a su linaje & por esto tomaua el gran solaz de oyr aquellas cosas que el auia passado: fijo mio dixo el mu- cho vos quisiera ver fecho ortolano llaman- do vos julian & digo vos que aquel afan que vos passastes era ligero de sufrir viendo an- te vos tanta fermosura como la de Flerida & agora vos precio yo & amo mas que fasta a- qui porq vuestro corac'on fue ta alto de amar tan afincadamente a esta q en el mundo no tie- ne par a mi ver & creo q no soy engan~ado. do Duardos fue est(y)[r]an~amete ledo d oyr dzir al rey aquello que le dixo & no se pudo sofrir sin le yr a besar las manos por ello y flerida ouo tanta verguenc'a q le fizo crescer en su fermo- sura por manera q Troedo fijo del duq de or- tan q era cauallero macebo & muy apuesto & por estar en aql tiepo mal doliete no fue el en costantinopla & vino alli entoces por ser elas grandes fiestas & torneos q se auian de fazer mirando muy afincadamete a flerida fue la su malandanc'a tanta que la su gra fermosura ca- tiuo ansi su corac'o que por mucho que el aql maluado pensa( )miento de amarla quiso d si a- partar no lo pudo fazer antes con llamas de fuego crueles fue abrasado mirando los fer- mosos ojos de Flerida & aquel dia todo des- que esto penso estouo ansi como hombre fue- ra de su sentido & antes era el muy ledo & muy hablador entre los caualleros mancebos. &} {CW. ll} [fol. 220v] {CB2. como fue ferido ansi mortalmente perdio to- da su alegria & no pensaua en otra cosa sino q le conuenia morir porque escusado le era a el de pensar que el podia auer folganc'a en co- sa alguna que el pudiesse auer de Flerida. E todo aquel dia se fizo gran fiesta y el era an- si atormentado que no sentia cosa que se fizies- se ni dixesse saluo que d rato en rato alc'aua el (el) los ojos a mirar a Flerida & como veya la su fermosura quedaua sin acuerdo. Ay santa maria valme dezia el & como me aueys dsam- parado que pensamieto ta traydor es el mio que fare yo catiuo para me librar de tan gran mal como es este de pensar yo de auer a mi se- n~ora natural o mal andante de ti Troedo co- mo q<>eres asi morir endonado & no vees tu q Flerida ama mas que ansi mesma a don Du- ardos & con mucha razon que el es el mejor cauallero del mundo & no siendo tal ella no le faria traycion & si ya pesasse de morrir mil mu- ertes no le osaria yo dezir mi desseo & ansi me conuendra morir muy cedo. E la gran cuyta que troendo sentia y este pensamiento le fizo parar tal que no pudo el tato encobrir su mal que algunos no le conocieron que era muda- do delo que solia especialmente do Duardos que mucho lo preciaua por la su grande bon- dad que conel se auia el criado & como lo vido ansi tan dessemejado dixole amigo troendo & que es esto agora que vos auia de ver muy alegre mas que a otro ningun cauallero vos veo triste & pensoso mucho querria saber que es la causa porque yo mas que otro faria mi podr por vos ayudar a cobrar vuest[r]a alegria Troendo que esto oyo dezir a do Duardos ouo gran verguenc'a de si mesmo & turbose es- tran~amente pensando que algo entendia de su pensamiento & con todo esto se esforc'o a le respo[n]der ay mi sen~or dixo el bien cierto so yo que en todas las cosas que me fiziessen mene- ster me ayudariades vos muy complidamen- te mas la causa que ami me faze triste solo di- os es aquel que me puede dar el remedio q es salud que mucho tiempo ha q soy mal dolien- te porque no fue a[ ]costantinopla a vos seruir & jamas mi corac'on sera ledo porque tal tie- po perdi & agora que quisiera yo enestas fies- [t]as seruiros mas que otro ninguno me estor-ua} {CB2. mi ventura[ ]q[ ]siento mas doblado mi mal que solia y esta es la causa de mi tristeza: Mu- cho me pesa deso dixo don duardos mas to- da via vos ruego q vos esforceys por amor de mi yo lo fare ansi mi sen~or dixo troendo si pudiera & como don duardos se puso en razo- nes coel aliuio algo su pena que no osaua mi- rar a Flerida mas despues que cada vno de- llos se fue asus posadas truendo se fue ala su- ya y al despedirse miro a[ ]flerida y el lleuo en su memoria la su gran fermosura por manera q toda aqlla noche sufrio grandes cuytas mal diziendo a su vetura que tal cosa le auia fecho pensar ay don duardos dezia el & como te pu- edes llamar el mas bien andante d todos los caualleros del mundo que afan que seruicios pudiste tu pasar & fazer a flerida que ella mas no mereciesse que marauilla es acabar tu tan grandes fechos ni ser de tan grande ardimi- ento teniendo por sen~ora ala beldad del mu- do cierto si yo alguna esperanc'a de bien tuui- era solamente que me quisiera rescebir por su vassallo & cauallero no vuiera tan gran fecho peligroso enl mundo que yo no osara acome- ter mas agora que fara el corac'on catiuo sin esperanc'a que fuerc'as tendra yo creo que mi mal segun crece a[ ]de ser taman~o q no se podra escusar que todo el mundo no sepa la mi mal(a)- dad con la mi muerte porque la mi muerte no se escusa & algun bie me sera que Flerida sepa que yo muero por ella aun que sea falso con- tra aquel que deuia seruir: O ventura como me eres ansi esquiua que aya yo d amar & po- ner aficion en lugar tan alto o malauentura- do d ti troedo[ ]& como q<>eres tu ser falso cotra aql q tato amor te muestra. E asi estuuo toda la noche en grandes pensamientos & pensa- ua que le seria bien yr de la cor[t]e & no ver mas a flerida en su vida porque la pudiesse partr de su corac'on y esto no lo pudo el acabar consi- go mesmo que como se leuato vistiosse muy ricamete & fuesse al palacio del rey & yua muy desemejado a marauilla & yendo por el cami- no muchas vezes boluio la rienda para se[ ]tor- nar diziendo mal auenturado de mi que voy a ver aquella tanta fermosura q haga de nue- uo mayores llagas ami muy ansiado corac'o delas quel tiene: Por cierto yo soy mucho} [fol. 221r] {HD. \ Fo .ccxv[ii]ij.} {CB2. mas q sandio antes me deuria d (o)yr muy le- xos por no ver aqlla que me fara morir mas toda via digo que vale mas morir viendola que biuir y estar apartado de tanta fermosu- ra. Y este pensamiento le fizo esforc'ar & fazer loc'ano & fuesse al palacio a oyr missa coel rey & con don Duardos adonde fallo muchos caualleros. Don duardos lo recibio muy bi- en & preguntole que tal se sentia. Muy mejor dixo Troedo no se si mi mal crecera & como esto dixo sospiro muy fieramente & qdo muy desacordado & tanto que don duardos cono- cio que fuerc'a de amor le fazia a Troendo es- tar tal parado & fuesse abrac'ar conel riendo & dixole troendo yo conozco bie vuestro mal & digo vos que vos amo & precio mas q fasta aqui porque los buenos caualleros han de passar cuytas por amor & sin que sientan sus crueles tormentos no pueden alcanc'ar prez ni honrra mucho querria saber quien es vu- estra sen~ora que yo le diria que con derecho vos podia amar. Ay mi sen~or dixo Troendo mucho es lexos mi mal de vuestro pensamie- to que no me fizo a mi dios tambien andate que mis males los causasse alguna q yo pudi- esse amar con drecho que toda cuyta se me fa- ria a mi muy liuiana & gran tiepo ha mi sen~or que yo soy mal doliete como vos tego dicho Bien me plaze que os encubrays amigo di- xo don Duardos que ansi lo ha de fazer los que aman lealmente. E si don duardos supie- ra que era la causa del mal de Troendo no lo esforc'ara ansi para amar mas por ninguna manera el pensaua en aquel fecho & q<>nto mas le dezia don Duardos mas se acrecentaua e la cuyta de Troendo & se tenia por mal auen- turado en pensar en tal fecho. E como el rey oyo missa la reyna con Flerida salieron al gra palacio & Flerida salio tan fermosa como es- taua muy contenta que todos los yngleses e- ran muy espantados dela mirar por manera que Troendo fue tan turbado que ningunas fuerc'as ni sentido le quedaro. E do duardos que mucho la amaua la fue a recebir & sentose conella en vn estrado & alli estuuieron fablan- do en muchas cosas y el le dzia quien era los caualleros porque Flerida los conociesse pa- ra les fazer honrra y entre los otros caualle-ros} {CB2. don Duardos loo mucho a Troendo & rogole que le fiziesse mucha honrra. Fleri- da lo miro mucho por oyr dzir tales cosas a do Duardos del. Troendo que jamas della partia los ojos quando ella le miro estreme- ciosele el corac'on. Ay dios dixo el en su pensa- miento que ojos tan feridores son aquellos & que mirar es este q me mira mi sen~ora por ventura conoce mi mal & duelese d mi no seria yo tambien andante que la ventura que es es- quiua contra mi gelo faze fazer para acrecen- tar mas mi cuyta & ansi estouo el todo aquel dia que no sabia parte de si tanto era su pensa- miento atribulado conla fermosura de Fleri- da & perdia mucho en su apostura tan cuyta- do andaua & cosa que enel gran palacio se fi- ziesse ni se dixesse el no la veya ni la sentia por grande que era la fiesta. E dspues que todos comieron don Duardos tomo a Troendo por la mano & fuese a sentar conel muy cerca[ ]d flerida & dixole sen~ora vedes aqui vn caualle- ro que a duro enel reyno de ynglaterra se po- dria fallar mejor & digo vos mi sen~ora que yo lo amo & precio mucho & pido vos por mer- ced que ansi lo fagays vos. Fazello he yo de grado esso dixo flerida que a todos aquellos que vos amays los amare mucho & pues tro- endo es tam[ ]buen cauallero a el mas que a o- tro amare yo. Troendo que esto oyo dezir a Flerida fue estran~amente ledo que de qualq<>e- ra manera que fuesse folgaua el de oyr aquel- la palabra & muy desacordado fue a fincar las rodillas ate Flerida & tomole las[ ]manos por fuerc'a & besogelas mas no touo el poder de dezir cosa & como el esto fizo quedo tan ledo & contento en le auer besado las maos como si del mundo lo vuieran fecho sen~or. % {RUB. Caplo .ccix. como enla corte del rey fuero ordenados torneos por hazer grandes fies- tas enla venida de don Duardos & como de- llos fue vencedor Troendo fijo del duque de ortan & venidos al palacio del rey est(a)ado to- dos en grande alegria Troendo murio supi- tamente de los amores de Flerida por dode las grandes fiestas cessaron.}} {CW. ll ij} [fol. 221v] {CB2. {IN4.} E Despues q esto passo estuuiero fablando en muchas cosas espi- cialmente enlos que auian de tor- near otro dia. Flerida pregunto a Troendo si auia de entrar enel torneo si se- n~ora dixo el por amor de mi sen~or don duar- dos fare mi poder en lo seruir asi lo fazed tro- endo dixo flerida porq veamos lo que ay fa- reys que do duardos me a dicho marauillas dela vuestra gran bodad: De grado fare yo mi sen~ora vuestro mandado dixo el mas e mi ay mas de mal q de bien quel grande amor q mi sen~or don duardos me tiene se lo faze de- zir & quando esto dezia temblauale el cuerpo & la boz tan aquexado estaua & tanto q do du- ardos se marauillo & no podia pensar q cosa fiziesse & alguna cosa pesso mas faziasele du- ro d creer & aqlla habla que traendo passo Flerida & lo mucho que la miro tan cerca fue causa q la amasse muy afincadamente & fuero tantas las sus cuytas & lloros & sospiros des- que se vido en su posada que le conuino de de- zir su mal a vn cauallero q conel se auia[ ]criado & amauansse tanto como si fuera hermanos & ambos a dos ellos hauian recebido orden de caualleria juntamente: Aluedes que ansi se llamaua el que lo vido tan cuytado aquexo- le tanto que por fuerc'a troendo le dixo toda su fazienda. Aluedes quando lo oyo fue muy marauillado ay santa maria dixo el & como so- ys ansi salido de todo vuestro entendimiento & no vedes q amays fuera de razon & tan po- cas fuerc'as son las vuestras que no podeys desechar de vos tal pensamiento que no vos tendra pro & morireys d grado: muy marauil- lado soy de vos. No vos marauilleys dixo troendo q las mis fuerc'as son flacas & la fer- mosura de Flerida es estremada & muy creci- da que saca de entendimiento a los que la mi- ran por ma(m)[n]era que no ay quien se acuerde[ ]d poder mirar razon & si la ventura quiere que yo muera por ella yo soy muy contento & rue- go vos que no me digays mas eneste fecho[ ]q acreciente mas mi cuyta que quanto vos me podeys dezir no aprouechan cosa antes me fareys que la ame mas afi[n]cadamente porque sabed que todo quanto me podeys dezir yo} {CB2. lo veo & lo conozco mas amor no es guiado por razon. Yo bien cierto soy que tengo de morir muy presto segun es aquexado mi cora- c'on de mortales cuytas ruego vos por la fe que a dios dueys & ami que tanto tiempo ha que nos amamos de verdadero amor que ds- pues que yo muriere fagays de manera que Flerida sepa que la mi muerte ella la causo. & & si esto fazeys mi alma tendra folgac'a. Que despues que yo muerto no me doy cosa q to- dos sepan mi mal. Mucho le peso a Aluedes por ver tan cuytado a Troendo & dixole mu- chas cosas mas ninguna le aprouecho antes estouo toda la noche llorando de dolor & gemiendo & dezia tales cosas que fazia llorar a Aluedes. E como vino el alua el se leuanto muy ledo diziendo que no era tiempo d estar mas enel lecho porque aquel dia auia el d en- trar enel torneo por madado de su sen~ora no me puedo yo quexar de mi vetura dezia el pu- es Flerida mi sen~ora me mando que entrasse oy enel torneo. Pues que mayor bien para mi que fazer algo por su mandado y este pen- samiento le fizo aquel dia ser muy alegre & ar- gulloso. E como fue tiempo el rey & la reyna & Flerida se fueron a los miradores para ver el torneo & no fueron ellos alli venidos quan- do fueron enel campo muchos buenos caua- lleros entre los quales se mezclo etrellos vn torneo muy ferido & todos ellos eran yngle- ses que no ouo ay ninguno estrangero & fizi- eron tales cosas en aquellos torneos que los grecianos q auian venido con flerida & ansi mesmo los franceses fueron marauillados & & dezian que toda la flor d la caualleria era en ynglaterra mucho era alegre don duardos d lo oyr & pregunto a Flerida que le parecia y e- lla los loaua mucho que grandes fechos en armas les veya fazer ante si & todo era por su seruicio & de mas de ocho mil caualleros que enel torneo auia ninguno passo de bondad a truendo quel fizo tales cosas que era conoci- do entre todos & por se ver ante aquella que el tan afincadamente amaua fizo marauillas & tales que lleuo la prez & onrra del torneo & los de su parte fueron vencedores & sacaro dl campo a sus contrarios: E como el torneo} [fol. 222r] {HD. \ Fo .ccx(viij)[x].} {CB2. fue vencido el se fue a su posada a desarmar & vistiosse muy ricamete & fuesse al palacio & mu- chos buenos caualleros coel que el era vno delos altos hobres del reyno de ynglaterra. El rey lo recibio muy bien & mas don Duar- dos que lo abrac'o muchas vezes loandole lo que auia fecho aquel dia tanto que el auia verguenc'a porque le parecia a el segun su co- rac'on estaua en tan altos pensamietos que a- uia fecho tanto como nada & no osaua mirar a Flerida & tan gran temor tenia dela su vista que le enflaquecia el corac'on. E don Duar- dos por fazelle grande honrra como se senta- ron alas mesas a cenar tomolo por la mano & fizolo assentar cabesi. E flerida estaua sen- tada dela otra parte a donde el muy bie la po- dia ver y estaua tan fermosa que gridoia & to- das las dl mundo no le pudiera ygualar por que su corac'o como vos dezimos estaua muy ledo. E troendo viendola antesi no pudo ce- nar antes estaua ansi como fuera de su seso y ella le dixo Troendo menester vos faria co- mer segun el gran trabajo que aueys lleuado oy digo vos que mucho me folgue de veros porq don Duardos mi sen~or me auia dicho cosas estran~as d vos & fezistes lo verdadero Ay sen~ora por dios dixo Troendo no fable- ys en tal cosa que yo he fecho tanto como na- da y esta verguenc'a me faze estar dsacordado que don Duardos mi sen~or me faze honrra sin se la merecer a dios plega que yo no mue- ra tan cedo porque yo gelo pueda seruir. no morireys dixo Flerida que no fara dios cosa tan desaguisada que gran da(n)[n~]o seria si tan ce- do tam[ ]buen cauallero faltasse enel mudo. an- tes creo yo sen~ora que mi vida ha de ser muy poca segun mis grandes males dixo el & co- mo esto dixo sospiro muy fieramete que pare- cio que el corac'on se le fazia dos partes & tan gran mudanc'a fizo en si que Flerida se mara- uillo & abaxados los ojos se callo no pudien- do pensar que cosa fuesse porque ella estaua muy apartada deste pesamiento. E troedo q- do tan cuytado desde aquella ora que despu- es que alc'aron las mesas don Duardos se fue a sentar conel rey & tenian gran solaz con otros caualleros fablando enlas cosas que} {CB2. aquel dia hauian passado. Troendo que en[ ]o- tra cosa no pensaua sino en mirar a Flerida y enla su mal adac'a arrimose a vna pte del pala- cio a dode bien podia ver a Flerida y estouo alli gran piec'a pensando en muchas cosas es- pecialmente como su cuyta era dmasiada por aquella que ninguna esperanc'a tenia dela co- brar. E como la noche antes no auia dormi- do y el dia auia lleuado mucho afa sin comer y el desseo de su corac'on sin ninguna esperan- c'a acrescentosele tanta cuyta que desmayo de tal manera mirando la gran fermosura de fle- rida que cayo tedido enel suelo sin ningu sen- tido & con todo esto dio vn gemido muy gra- de diziendo o ventura como me fueste tan es- quiua. E como los caua(ua)lleros que estaua cabel lo vieron & oyeron fueron conel corrie- do a leuantarlo & desq<> lo vieron ansi tan mor- tal echaronle agua enel rostro mas ninguna cosa que le fizieron aprouecho que ansi se le cerro el corac'on con la gran cuyta que murio teniendolo por la cabec'a don Duardos y el muy espantado & marauillado de lo ver & gra pesar vuiero dello todos los cauallos q muy preciado era Troendo etre todos y era vno delos mejores & principales caualleros del reyno de ynglaterra & todos eran marauilla- dos en lo ver ansi morir que no sabian que di- xessen ni fiziessen en no saber la causa d su mu- erte. E no lo supieran jamas sino fuera por aluedes que como lo vido muerto ouo tanto pesar que fuera de[ ]seso comenc'o de dar muy grandes bozes diziendo o Troedo el mejor delos caualleros como fue tu vetura tan cru- el y enemiga de aquellos que mucho te ama- uan & preciauan en mal punto para ti vino e el reyno d londres Flerida que la su gran fer- mosura te mato & quiero yo que sepan todos la causa de la tu muerte por dos causas la v- na por yo fazer tu mandado que tanto me ro- gaste que Flerida supiesse que ella te mato. E la otra porque don Duardos me de ami la muerte por lo dezir que yo soy contento de te- nerte copan~ia. O malauenturado d ti como no tuuiste fuerc'as para te poder valer que tu bien conocias la traycion que fazias mas el amor cruel guiado sin razon te sen~oreo de tal} {CW. ll iii} [fol. 222v] {CB2. maera que dio fin a tus dias o como todos d- uria fuyr d ver aqlla q dios faze estremada e el mundo de fermosura porque no les auega como a este mal andante guardaos delos en- gan~os dl amor que gran poder es el suyo mi- rad a este cauallero que a duro se pudiera fal- lar otro mejor & tan ligeramente este lo vecio & lo fizo morir con grandes tormentos deses- perado de esperanc'a ninguna. ay dios porq consentistes vos tato mal porque fezistes ta buen cauallero para lo fazer morir desespera- do en poco tiempo acortandole la vida afir- mando en su corac'on que jamas diria su mal aquella que del era la causa y esto le fizo mo- rir ta cedo. Mi sen~ora Flerida vos matas(tas)- tes a troedo[ ]& vos do duardos matadme si q<>- sierdes por lo dezir que yo vos perdono que mi vida muy poca sera con la gran soledad q me fara este desdichado & diziendo esto mesa- ua sus cabellos & lloraua muy fieramente. E como do Duardos oyo lo que dezia aluedes fue muy marauillado ansi mesmo todos los que lo oyeron & mas Flerida que gra vergue- c'a & pesar sintio & dixo ayradamente porcier- to si troendo tal pensamiento tenia el murio como loco & no es de auer pesar de la su mu- erte porque dios gela quiso dar que el meres- cia muy bien que don Duardos lo fiziera mo- rir desonrradamente & vos por dezir tan gra locura mereciades que vos diesse gran pena Esso es lo que yo sen~ora desseo dixo aluedes que no es amigo verdadero aquel que no to- ma parte delos males d su amigo. Ya plugui- esse a dios que don Duardos fuesse tal que la muerte que merecia troedo la diesse a mi mas no seria yo tan bien andante. Dexaos ya de- mas razonar dixo don Duardos que farto aueys dicho en nos fazer saber la causa dela muerte de troendo & mando vos q luego sal- gays dela corte & jamas ate mi parezcays por la osadia que tuuistes & la muerte no vos la[ ]q<>- ero dar porque la desseays & a troedo perdo- no yo porque el quiso mas morir que fazer- me traycion y en amar el a Flerida no me ma- rauillo yo porque su fermosura es tanta que no se podria valer que los buenos dessean lo bueno & pues dios le quiso dar la pena que el} {CB2. merecia bien basta & lleuenlo luego de aqui a mi me pesa mucho dela su muerte. Todos tu- uieron a gran bien lo que don Duardos di- xo & luego el cuerpo de Troedo fue lleuado a sepultar & d todos fue muy llorado por mo- rir tal muerte & por la su muerte dexaron d fa- zer muy grandes fiestas que estauan comen- c'adas que muchos parientes tenia. E don duardos lo honrro mucho enla muerte ansi como fizo enla vida no dando a enteder que el le tenia mala voluntad a el ni a sus parien- tes antes le fizo fazer vna muy rica sepoltura y escreuir enella letras como flerida fija del e- perador de costantinopla hauia seydo causa de su muerte. & como fuero acabadas las ho- rras todos los mas delos caualleros que a- uian venido a las fiestas se despidieron para se yr a sus tierras porq don Duardos lo ma- do ansi por dode todos fuero muy pagados del en fazer tan gra sentimiento por la muer- te de troedo. Aluedes se fue a su tierra & muy poco tiempo biuio tan gran pesar ouo con la muerte de troendo que nunca tales dos ami- gos se vieron. E despues desto el rey dio gra- des dones a los franceses & tornaronse a fra- cia & quando contaron aquella auentura a ar- nedos & a policia mucho fueron espantados & muchos caualleros f(a)ranceses fueron des- pues a ynglaterra por ver a flerida & dezian que no era marauilla morir Troendo segun era la gran fermosura de flerida aun que ella siempre se retraxo despues que aquello acaes- cio & do Duardos la amo mas afincadamen- te. E como fue tiempo los caualleros grie- gos se tornaron para el eperador muy ledos & contentos. Don duardos quedo con fleri- da & biuieron mucho tiempo muy sabrosa vi- da amandose estran~amente & vuieron fijos & fijas mas ninguno d sus fijos ygualo ala bo- dad de Pompides que flerida los crio muy viciosos & a poco tiempo murio el rey & don duardos reyno despues dela su muerte & fue vno delos buenos reyes que ouo en ynglate- rra & tanto fue preciado que despues se llama- ron muchos reyes de su nombre & mantouo en grande alteza caualleria & fue rey que fizo grandes bienes & mercedes a muchos que el} [fol. 223r] {HD. \ Fo .ccx(vii)[x]j.} {CB2. su gran sen~orio no le fizo pder puto de su bo- dad antes gela fizo acrecentar. {RUB. Capitulo .ccx. como el soldan Belagriz & Zerfira su esposa se partiero dela corte del em- perador: E con prospero tiempo llegaron a niquea donde fuero muy bien recibidos.} {IN4.} PArtido don Duardos de Costa- tinopla el empador & todos que- daron muy tristes como os dexi- mos que Primaleon estouo mu- cho tiempo que no se pudo alegrar pues del soldan Belagriz & dela infanta Olimba no ay hombre que vos lo pudiesse dezir el su gra pesar E luego se partio para Niquea & lleuo con sigo ala infanta zerfira la qual fue muy bi- en recibida de sus vassallos: & fueron fechas las bodas con grandes fi[e]stas & todo el tiem- po quel soldan Belagriz biuio se acordaua de don Duardos que no passaua an~o que no le embiasse grandes dones & presentes. E be- lagriz ouo vn fijo en la infanta Zerfira que o- uo nombre Calonir que en su tiempo no ouo mejor cauallero del linage delos moros. E este Colonir se crio mucho tiempo en la cor- te del emperador Primaleon & passo grades cuytas por vna fija de Primaleon & de Gri- donia & si ella lo quisiera amar se tornara cri- stiano por amor della mas ella salio tan estre- mada en bondad q jamas se curo del por gra- des cauallerias quel por su seruicio fizo antes le daua a ente(d)[n]der que lo tenia entanto como nada por ser el moro & su linaje. & despues esta donzella fue reyna de vngria & el estouo gran tiempo q no se quiso casar tan afincado amor le tuuo & despues nunca torno en costantino- pla. E como el soldan Belagriz se partio de costantinopla Torques pidio por merced al emperador que le diesse licencia que ya era ti- empo de se tornar a su tierra E el emperador & Primaleon lo vuieron por bien & aderec'a- ron le naos en que fuesse & embiaro conel mu- chos caualleros que le acompan~assen. Pri- maleon lo amaua muy de corac'on & ansi me- smo fueron conla infanta Olimba muchos caualleros del soldan por manera quella fue muy honrrada como ella lo merecia. E apa-rejadas} {CB2. todas las cosas entraron en sus na- os despedidos del emperador & de Primale- on que gran pesar ouo de se apartar de Tor- qs el q<>l yua muy ledo por lleuar ta buena mu- ger como era la infanta olimba & la su buena ventura los guio tan bien que llegaro en paz al reyno de Rumata a donde fallaron al rey Toman & fue muy alegre con las sus venidas que todo el tiempo que Torques estouo fue- ra de sus reynos era el muy triste pensando d lo pder o que se tornase christiano por amor del emperador & de sus fijos E como le vido venir tan honrradamente trayendo por mu- ger vna tan estremada en bondad & todas bu- enas maneras fue tanta la su alegria que no ay hombre que vos lo pudiesse dezir. E reci- biolos con las mayores fiestas & alegrias q jamas en aquellas tierras se hizieron & el fue muy cotento co la infanta Olimba & ella mas en se ver casada co tan buen cauallero que en poco tiempo fuero alli juntos muchos altos hombres por ser en las bodas & todos fue- ron muy pagados de su sen~ora & como las fi- estas passaron Torques embio al soldan de Persia su mandado & embiole las cartas de sus hijos ansi del duque Lec'efin: como dela infanta Zerfira. E el mesajero dixo al soldan toda su fazienda ya el sabia como Lec'efin era christiano mas dela infanta Zerfira no sabia cosa ates pensaua que se hauia perdido en la mar grande fue la su alegria en saber que tan bien quedaua casada E agradecio mucho al emperador lo que por sus fijos fazia & luego le embio sus embaxadores con los quales le embio grandes dones & presentes. E assi me- smo al soldan Belagriz. mas tanto quanto plazer de Lec'efin porque se auia tornado chri- stiano & por esto no le embio el nenguna cosa antes no lo tenia por fijo. E ansi mesmo em- bio el grandes presentes a Torques porque mucho lo preciaua en oyr dezir que era ta bu- en cauallero. E los embaxadores del soldan se tornaron & los cauallos del soldan que ha- uian venido con Torques: el rey Toman le dio tan grandes dones que para siempre fue- ron ricos. E tambien embio conellos al em-perador} [fol. 223v] {CB2. grandes presentes delas cosas bue- nas que en su tierra hauia & Torques quedo muy alegre porque dios le hauia guardado de tantos peligros E lleuarlo a su tierra en paz & con muger tanto a su voluntad & todos los dias que el biuio la amo estran~amete y o- uo enella hijos que fueron muy buenos ca- ualleros. % {RUB. Capitulo .ccxj. como vernao hijo del em- perador Trineo fue desposado con Vasilia hija del emperador Palmerin & como estos dos se amaron afincadamente.} {IN4.} EN gran soledad quedo Primale- on de ver partir tantos buenos caualleros E si el no amara tan a- fincadamente a Gridonia que a- lli era toda su alegria n( )o lo pudiera compor- tar Antes se fuera por muchas partes a ver las cosas estran~as del mundo segun su gran corac'on. mas Gridonia le tenia preso & por esto no quiso consentir a Vernao fijo del em- perador de Aleman~a que se tornasse tan pre- sto antes estuuo mucho tiempo en la corte dl emperador. Por manera que el duque Lec'e- fin se ouo de tornar sinel a Aleman~a & entre- tanto que el enla corte estuuo se concerto el ca- samiento suyo & de Vasilia & se desposo cone- lla E por amor del que era cauallero muy ar- gulloso se fazian grandes justas & torneos & todos los caualleros mancebos vsauan mu- cho las armas por manera que siempre en la corte del emperador Palmerin ouo muchos caualleros & buenos que acabauan estran~as aueturas alas quales dio a muchas dellas ci- ma Vernao como se cueta en su coronica por que el era tan pagado de Vasilia su esposa q por ella osaua el acometer grandes fechos & fasta que ella fue de edad para casar no torno el en Aleman~a & quando fue tiempo el empe- rador los embio como conuenia adonde fue- ron muy bien recibidos del emperador Tri- neo que mucho amaua el a su fijo por salir ta buen cauallero & despues dela muerte de Tri-neo} {CB2. fue vernao emperador que mucho era a- mado de sus vassallos por la gran bondad q enel hauia & asi fueron todas las fijas del em- perador muy bien casadas. E no menos lo fue su nieta fija del rey Polendos que caso co- nel rey Tarnaes el qual como don duardos se partio no quiso estar mas en la corte del em- perador antes se partio luego E lleuo consi- go a su esposa & el emperador le dio grandes dones al tiempo de su partida. E quando lle- go a Lacedemonia fue muy bien recibido de la reyna & de Paudricia su hermana las qua- les tomaron consigo ala nueua reyna & la cri- aron en gran vicio hasta que fue de edad pa- ra casar & paudricia folgaua mucho conella y preguntauale todas las nueuas de don Du- ardos & de Flerida & ella selas sabia muy bie contar & paudricia en oyr que don Duardos amaua tan afincadamente a Flerida era muy triste & teniase en su corac'on por mal andante en ser ansi engan~ada por el. E si ella supiera bien la verdad mas triste fuera mas con[ ]todo esto ella amaua muy afincadamente a don du- ardos que toda via holgaua de hablar enel. El rey Tarnaes amaua tanto a su esposa por la su gran fermosura que oluido de Finea & al tiempo que el fizo sus bodas fueron a ellas el rey Polendos & muchos altos hombres de la corte del emperador a donde se fizieron grandes fiestas. E el rey Tarnaes ouo en su muger solamente dos hijas. E la mayor de- llas fue tan fermosa que en su tiempo no ouo donzella que se le ygualasse E por amor della fueron ala corte de su padre muchos buenos caualleros & se acrecento la su honrra & sen~o- rio. % {RUB. Capitulo .ccxij. como el cauallero Giber fue casado con Riada que era donzella de al- ta guisa por mandado de Primaleon: & co- mo lo embio luego al ducado de Ormedes: para que fuese del gouernador & como despu- es desto Primaleon ouo quatro hijos & el menor dellos seyendo de muy poca edad se fi- zo cauallero & se salio de casa del empador en- cubierto & se fue al reyno d lacedmonia dode +}} [fol. 224r] {HD. \ Fo .ccx(v)[xij].} {CB2. {RUB. hizo grandes marauillas por amor de Vasi- lia hija del rey.} {IN4.} COmo todos los altos hombres fueron ydos dela corte Primale- on se acordo de complir los desse- os del cauallero Giber & fizo tan- to con la reyna & con Rianda que vino en ca- sarse conel aun que algo fue contra su volun- tad por ser el tan feo & alos sus desposorios & bodas se fizieron grandes fiestas & el caualle- ro Giber se touo por bien pagado d Prima- leon por las grandes honrras que le fazia & mas en darle ta alta duen~a & fermosa por mu- ger & desque fueron casados Primaleon ro- go muy afincadamente al cauallero Giber q se tornasse al ducado de Ormedes & fuesse go- uernador del & lo tuuiesse por suyo. E el caua- llero Giber fizo su ruego & Primaleo le dio todo su poder para que mandasse toda la tie- rra como el lo podia fazer & esto fecho partio- se de Costantinopla muy ledo. E fue muy bi- en recibido de todos los del ducado que mu- cho lo amauan. E tuuieron por bien de ser dl gouernados. E la reyna de apolon~a amaua tanto a Gridonia que no quiso partirse dlla tanto era folgada en la ver en tan grande esta- do & amada de Primaleon. E rogo a prima- leon que embiasse a vn cauallero de su parte que conel conde gouernassen el reyno & ansi fue fecho. Por manera que todo el sen~orio d gridonia fue bien gouernado fasta que ouo sen~ores naturales que sabed que Primaleon ouo quatro fijos en gridonia que todos fue- ron muy buenos cauallos & el mayor fue em- perador de Costantinopla despues del & el se- gundo fue rey de Apolon~a. E el tercero du- que de ormedes. E el quarto fue rey de Lace- demonya & por su alta bodad & caualleria ca- so con Sidela fija del rey Tarnaes aquella q vos deximos que fue muy fermosa & este hijo menor de Primaleon se llamo Platir & digo uos q fue ta bue cauallero como Palmerin su auuelo: & fue estremado en fermosura & en bondades que jamas cauallero de tanta me- sura se fallo enel mundo & de tanto corac'o en acometer grandes fechos & de edad de diez} {CB2. & seys an~os recibio orden d caualleria que en aquel tiempo era tan grande & bien fecho que parecia de veyntecinco. E como fue caualle- ro partiose dela corte del emperador su padre muy encubiertamete no lleuando con sigo si- no a vn escudero & al primer lugar que fue fue a Lacedemonia porque el hauia oydo dezir dela gran fermosura de Sidela & por la ver fue el alla & quado llego estauan pregonados vnos torneos enla corte del rey & fizolos pre- gonar Tisante fijo del rey delos Argos por amor de Sidela que desseaua mucho casarse conella mas ella no lo tenia en voluntad por- que era cauallero feo & soberuio. E como pla- tir sopo estas nueuas plogole mucho & no se quiso dar a conocer antes poso enel campo a donde hauia muchas tiendas de caualleros que eran alli asomados a aquella gran fiesta & dende a seys dias que Platir llego hauia d ser el torneo porque era dia de sant Juan & el no quiso entrar en la ciudad aun que gran de- sseo tenia de ver a Sidela. E el dia de sant Ju- an deman~ana el rey & la reyna co muchas due- n~as & donzellas caualgaron para yr alos ca- pos. & Sidela salio tan fermosa & ricamente guarnida que todos eran marauillados dela ver. E passaron muy cerca de Platir quel la pudo ver bien a su voluntad & mirandola bie pareciole la cosa mas fermosa quel vuiesse vi- sto. E desde aquella ora la amo tanto que ja- mas este amor ouo fin fasta que murio. & este amor le fizo acrecentar en grande ardimien- to E el desque folgo mucho tornose a comer E despues saliose a ver los torneos a donde fueron juntos muchos buenos caualleros: Platir se armo de vnas armas blacas ricas a marauilla & ansi mesmo la espada que bien parecia estremado entre todos los otros. E como el torneo se mesclo el firio contra Tisan- te que bien sabia el ya todas las nueuas & qui- enes eran aquellos que entraua enel torneo por amor de Sidela. E como puso las espue- las al cauallo firio tan poderosamete a vn ca- uallero que dio conel en tierra tan mal ferido que luego murio & antes que quebrasse la lan- c'a drroco bien diez caualleros quel era muy bueno & tales cosas fizo que el Rey & todos} [fol. 224v] {CB2. quantos mirauan los torneos se marauilla- ron & no podian pensar quie fuesse porque ja- mas hauia[ ]visto a aquel cauallero. E no ouo cauallero de alta guisa q enel torneo entrasse que el no fiziesse yr a tierra & tisante que anda- ua muy esforc'ado enel torneo: quando vido tan gran dan~o en los de su parte & conocio q aquel cauallero solo era el que lo fazia tomo vna lanc'a & fue a el & encontraronse ambos ados muy poderosamente tisante fue a tierra malamente ferido & platir no fue mouido de la silla antes comenc'o de ferir tan esquiuame- te que vencio el torneo & no le pudiero durar sus contrarios & desque el vido que no auia mas que fazer saliose del torneo muy asosega- damente & fuesse a su tienda que vn cauallero del reyno de lacedemonia le auia acogido co- sigo por lo ver tan fermoso & mesurado. & co- mo el fizo tan estran~as cosas allende d todos los otros el rey ouo gran desseo de saber qui- en era & luego penso que por ventura seria al- gun cauallero preciado & a gran prisa baxo a los miradores & caualgo & fuesse para aque- lla parte a donde lo vido yr & tanto andouo buscando que lo fallo desarmandose & ansi co- mo lo vido parecio el que propiamente veya al emperador palmerin que estran~amente le parecia. Ay cauallero dixo el rey ruegouos por la fe que a dios deueys que me digays q<>- en soys & que vays comigo que tam[ ]buen ca- uallero no es razon de ser tan mal aposenta- do: platir conocio al rey que bien le hauia mi- rado & omillose antel: ay sen~or por dios dixo el no so yo cauallero tambien andate que me- rezca tanta honrra como me fazeys en me venir a buscar & digouos sen~or que por ago- ra yo no puedo dezir quien soy mas por fazer vuestro mandado yre con vos. E esto fizo el por tener lugar de hablar a Sidela el rey fue muy alegre quando le prometio de yr conel & dixole cauallero yo no vos quiero enojar de saber mas de vuestra fazienda de quanto vos me quisierdes dezir: & agradec'ouos porque quereys fazer mi ruego. E luego caualgo & fizo caualgar a platir & lleuolo con sigo & lle- gados al palacio fizolo sentar muy cerca de si & dixole cierto cauallero bien vos podeys en- cobrir de mi mas yo por cierto tengo que so-ys} {CB2. del linage de aquel famoso emperador pal- merin (p)[q]ue mucho le pareceys a el & si mucho biuis no sera mucho q le parec'ays en la bon- dad segun vos veo nin~o & tan estremado en fuerc'as & ardimiento. Ay sen~or no fableys e tal cosa dixo platir que no seria yo tan bie an- date que en algo le pudiesse parecer & yo que- rria ser de aquel linage: mas no me fizo dios a mi de tanta ventura. Y a vos digo cauallero dixo el rey que mientra que vos mas vos en- cubrieredes de mi mas tendre yo por cierto q lo soy. Vos sen~or podeys pensar y creer lo que quisieredes que no ay quien vos faga fu- erc'a solo quiero que sepays que yo vos dsseo seruir & cierto fare vuestro mandado. Dios vos lo agradec'a dixo el rey & yo folgare que esteys en mi corte tanto quanto vos quisiere- des. muchas mercedes sen~or dixo el & todos quantos caualleros viniero al palacio aque- lla noche mirauan a platir que lo tenian por cosa marauillosa seyendo tan nin~o & auer tan- ta bondad enel mas el no miraua otra cosa si- no a Sidela que enella era todo su corac'on. & ella como era tan fermosa & rica & preciada de tantos no paraua mientes enel aun que le hauia visto fazer tales marauillas en armas como ella era tan loc'ana preci( )aua muy poco a quantos caualleros buenos alli auia. mas el rey no lo fazia ansi antes tenia creydo en su corac'on que era fijo d Primaleon & por esto le fazia el grande honrra & lo fizo sentar muy cerca de si ala mesa & desque fue tiempo fizolo lleuar a vn rico aposentamiento & darle alli quantas cosas le eran menester. Platir era muy marauillado dela gran fermosura d Si- dela & afirmo en su corazon de jamas otra a- mar ni seruir todos los dias de su vida sino a ella & esto cumplio el muy bien & otro dia no ouo torneos porque tisante quedo muy mal- trecho dela cayda que dio & ansi mesmo otros buenos caualleros quedaron tales quales conuino folgar & por esto no ouo torneo aql dia mas el rey fizo gra fiesta por amor de pla- tir & rogo mucho afincadamente ala reyna q supiesse del si era fijo de Primaleon & la rey- na lo fizo sentar cabe si & dixole muchas co- sas por saber del la verdad mas platir se ouo tan cuerdamente conella que ni gelo confesso {RMK: Faltan a siguiente dos folios signaturas ll vj y mm j.}} [...] [fol. 227r] {HD. fo ccxx(iij)[v].} {CB2. vn jueves a ora de tercia & auia bie seys di- as que el duque no se auia cobatido co nigun cauallero que ya todos dudauan tanto q no osauan tocar en su escudo. E como el donzel fue enla ciudad de paris lleuolo derechamen- te a donde estaua el padron conel escudo & di- xo a Platir sabed sen~or que lo que yo vos de- mande que me auiades de dar es aquel escu- do. ora veremos[ ]si sereys ta esforc'ado que lo quiteys de aquel padron & me lo deys que sa- bed que vn buen cauallero lo guarda por esso conuieneos d[ ]estar aparejado. Mi buen ami- go dixo platir si ay no ay mas peligro dsse da- ros he yo el escudo y el cauallero venga qua- do q<>siere a lo defender & platir no fizo como los otros caualleros que le tocauan con la la- c'a antes se apeo muy prestamete & tomo el es- cudo del padron & diolo al donzel el qual lo tomo & fuesse muy prestamente conel & Pla- tir torno a caualgar muy a priessa d que vido venir al duque muy brauo & quando subio en- cima de su cauallo pusole en punto como aql que era ligero. El duque llego a el & dixole e mal punto don cauallero fuestes tan orgullo- so que osastes tomar el escudo de aq<> digo vos que vos costara la vida. Essa guardare yo si pudiere dixo Platir que el escudo dilo yo aq<>- en me lo demando & si vos fize pesar couiene me de dfender. Ansi vos conuiene dixo el du- que el qual con gran san~a abaxo la lac'a & pla- tir ansi mesmo & vinieronse a encontrar muy poderosamente en sus fuerc'as. El duque fue a tierra mal quebrantado & tardose en leuan- tar Platir se apeo por yr sobrel mas el duque que lo vido venir contrasi se leuanto q la gra san~a & verguenc'a le dio fuerc'as y embrac'ado su escudo comenc'o la batalla con Platir la q<>l fue tan esquiua que no ay hombre que vos lo pudiesse contar & turo tato que el rey & todos los altos hombres de su corte los vinieron a ver y eran marauillados dela gran braueza[ ]d la batalla. Y el duque fue muy mal ferido dela buena espada d Platir & delas llagas le salia mucha sangre por donde vino a enflaquecer & cayo tendido enel suelo sin ningun acuerdo Platir que no lo conocia le queria cortar la cabec'a mas el rey se llego a el & rogole que no} {CB2. lo fiziesse. E platir detouo la espada & pregu- to quien era aquel que aquel ruego le fazia ga- rin que alli estaua alegremente ledo por ver al duque tan mal parado le dixo sen~or caualle- ro sabed que el que este ruego vos faze es el rey por esso sed mesurado cotra el. Esso fare yo d grado dixo Platir & pidole por merced que me perdone que yo no lo conocia por no ser desta tierra. Bien paresce que soys estra- gero dixo garin & bien vos podeys preciar q enesta tierra jamas vimos tam[ ]buen caualle- ro como vos quiero vos pedir por merced q vays comigo que menester aureys de ser cura- do. Mal faria yo sino fiziesse vuestro manda- do dixo Platir & luego Gari lo lleuo cosigo & fizolo curar y echar en vn rico lecho[ ]y el rey fizo lleuar al duque que fasta que fue en su po- sada no torno en su acuerdo & los maestros dixeron que estaua en gran peligro especial- mente que el duque era estran~amete enojado por lo que le auia aueido. E garin fizo curar & seruir a platir como si fuera su hermao & co- mo lo vido asossegado conjurolo que le dixe- se quien era Platir gelo ouo de dzir. Ay san- ta maria valme dixo Garin & como sera la re- yna mi sen~ora tan leda en vos ver & no podia ser tam[ ]buen cauallero sino d aquel linaje & ja- mas fue cauallero tan alegre como el lo fue e saber que aquel era fijo de primaleon & fuelo luego a dezir al rey & ala reyna. No ay hobre que vos pudiesse dezir el plazer que la reyna ouo & luego lo fue a v el rey asi mesmo & mos- traronle todo el amor que ellos pudieron & fizieron lo lleuar a su palacio & alli lo seruian todos & le fazian la mayor honrra que podia por manera que Platir fue muy presto guari- do & Garin jamas se apartaua del & fablaua mucho dela fermosura de ricarda. Platir e- ra marauillado porque el duque se ponia en tanto peligro por vna donzella tan baxa de li- naje & no podia el creer que fuesse tan fermo- sa como Sidela. E como fue guarido la rey- na Policia le embio muy ricas ropas para que el vistiesse y el primer dia que se leuato ga- rin lo lleuo a ver a Ricarda la qual estaua el- la enojada porque el duque auia seydo asi ve- cido & Garin tomo por la mano a Platir &} {CW. mm ij} [fol. 227v] {CB2. dixo vedes aq<> el cauallero q vencio al duque que tanto afan ha lleuado por vos & como el no tenia razon de os amar acabaron sus ser- uicios en verguenc'a aun que el valor deste ca- uallero es ta(t)n[t]o que el duque no se deue de te- ner por despreciado en ser vencido del. Vos sen~or garin[ ]dixo ricarda dzis gra verdad q el duq ni otro cauallo ninguo no tiene razo de me amar porque su afan es perdido & tambie porque yo no los merezco mas toda via digo que las veturas no son prosperas fasta la fin el duque fizo tan grandes fechos & gano tan- ta honrra de muchos bueos caualleros que para siempre sera loado & si enste cauallero ay tanta bondad que lo vencio no es marauilla que ansi auienen las au(a)[e]nturas quanto mas que de linaje le viene dar fin a los grandes fe- chos yo soy muy leda por lo ver porque he o- ydo los grandes fechos que su padre fizo & pluguiesse a dios que yo fuesse tal donzella q lo pudiesse seruir en algo. muchas mercedes sen~ora dixo Platir que yo soy aquel que vos he de seruir & agora veo yo que co mucha ra- zon el duque & otros muchos caualleros se ponen a peligro por amor d vos que vuestra fermosura es tanta que no es marauilla[ ]sacar a los caualleros de entendimiento aun q yo no fiziera otro bien sino veros & por bien em- pleado el afan que lleue por venir a esta tierra & tendreme por bien andante por fazeros al- gun seruicio & que fuesse tal que mereciesse al- canc'ar de vos vn don y este no vos lo dema- dare yo delante de Garin mi cormao que no quiero que lo sepa porque toca a el. No fable- ys enesso sen~or dixo ricarda que en todo fare yo vuestro mandado mas en otorgaros don que no lo sepa no lo fare. Ni yo vos lo dema- dare sen~ora fasta que vos lo merezca[ ]dixo pla- tir & ricarda se sento enel estrado conellos & a pla- tir le parecia la mas fermosa dozella & sesuda que el jamas vido & si el tan afincadamete no amara ala ynfanta Sidela no dexara el de fa- zer todo su poder para auella a su voluntad mas por cosa del mundo el no mudara aquel amor & toda via folgaua mucho dela ver & o- yr fablar que era muy entendida a marauilla} {CB2. E ricarda que fasta alli auia tenido tanto po- der sobre su corac'on que jamas vista de caua- llero le catiuo por seruicios ni grandes does que le diessen fue vencida dela vista de Pla- tir que mirandole por ser tan preciado caual- lero & de tan alta guisa la su fermosura la mu- do tan estran~amente que muy afincadamen- te lo amo. E como ella ansi se vencio folgaua de lo tener alli por vello a su voluntad & mos- trauale toda la buena voluntad que ella po- dia. E como el & garin se despidieron ella q- do en grandes pensamientos & dezia ay mez- quina & que es esto como soy tan fuera de mi & si me ha de ser la ventura tan esquiua que en pago delos grandes desprecios que yo he fe- cho a todos aquellos que me han amado po- go agora mi corac'on con aquel que me tedra en tanto como nada porque ta[ ]bue cauallero como el es no es possible sino que el ame algu- na donzella afincadamente & sera tal q lo me- rezca pues que fare yo que me ha catiuado la su vista mas toda via digo que yo me deuo d tener por bien andante en ser vencida de tan preciado cauallero y este pensamiento le fizo ser alegre & por amor del se vistio ella muy ri- camente. E como garin vido que ricarda ta- to folgaua co Platir lleuaualo ella cadaldia & ricarda los recebia muy alegremente y era tan enamorada de platir que dexaua de fazer sus obras que solia y estaua conellos fablan- do & muchas vezes tomaua su harpa & canta- ua & tan~ia muy sabrosamente mas era ella ta sesuda que no daua a entender el grade amor que le tenia esperando que el le dixesse algo. Mas platir por cosa del mudo no lo fiziera por amor de Garin su primo que la amaua & mas por su sen~ora & mientra que el estouo en la corte del rey fue muy vicioso q la reyna le fa- zia mucha honrra & ansi mesmo el rey & todos los altos hombres de dia todo lo mas del ti- empo estaua el en casa de Robin con ricarda que estran~amete era alegre enlo ver. E como Platir auia prometido a la ynfanta Sidela de se tornar muy cedo dixo a Garin que a el le conueia de tornarse y el fue muy triste & a- quel dia mesmo vinieron nueuas como el rey don Duardos de ynglaterra fazia vnas gra-des} [fol. 228r] {HD. \ Fo .ccxx(iii)[v]j.} {CB2. fiestas a donde se juntauan muchos bue- nos caualleros & Pompides[ ]su fijo auia pre- gonado veynte dias de torneos. Garin por no se apartar dela compan~ia de Platir rogo le que fuessen alla y el por se ver co los bueos caualleros gelo otorgo & despidiose del rey & dela reyna que mucho les peso con la su yda y el & gari se fuero a ynglaterra que no ay ho- bre que vos pudiesse dezir el pesar que houo ricarda quando della se fue a despedir especi- almente que le dixo platir que no hauia d tor- nar aquella tierra que por esso le mandasse al- go que fiziesse por su seruicio. Ay sen~or[ ]dixo e- lla & que os podria demandar pues os vays mas valiera que hobre no vos vuiera conos- cido puestan presto auia de ser la vuestra par- tida & no pudo ella encobrir tanto su pesar q muy claro todos no gelo conocieron. E par- tidos garin & platir passaron en ynglaterra a donde Platir fizo grandes fechos en armas & vencio los torneos & acabo grandes auen- turas especialmente que libro a vna donzella que estaua en vn castillo encatada la qual gu- ardaua vn leon el mas fuerte que los hobres vieron & Platir por la su gran bondad passo los encantamientos & mato al leon & saco ala donzella & fizo otras cosas por donde gano mucha honrra & tanto fizo que el rey & la rey- na le forc'aron que le dixesse quien era y el ge lo dixo y ellos vuieron coel & con garin muy gran plazer & detuuieronlo alli algunos dias & despues se partio de ynglaterra: & garin se torno a francia. Platir andouo por muchas tierras antes que tornasse a lacedemonia & fi- zo tan grandes fechos que los de su padre & auuelo fueron puestos en oluido & tornado a lacedemonia el rey fue muy ledo con la su ve- nida & mas Sidela que jamas se quiso casar por mucho que ella fue demandada esperan- do lo a el & con consentimiento de Primaleo el se desposo cola ynfanta sidela & alas sus bo- das fueron fechas gra[n]des fiestas[ ]y el dia mes- mo que Platir se velo con Sidela llego alli Ricarda & su padre porque ricarda desque Platir se partio dela ciudad de paris fue tan cuytada por el su amor que penso morir con desseo tanto que no ay hombre que vos lo pu-diesse} {CB2. dezir. & si ella cuytas auia fecho passar & fazia a muchos caualleros platir le fizo a el- la muy mayores cuytas & mortales desseos es- pecialmente desque garin vino[ ]de ynglaterra que vido que Platir no venia coel fue tal pa- rada que no auia hombre que la conociesse & su padre Rubin que tal la vido rogole muy a- fincadamente que le dixesse la causa de su mal porque la veya sospirar muy fieramente & ca- tar canciones muy tristes & fazer grandes lla- tos quado se veya sola. E como el era sesudo conocio que fuerc'a d amor le fazia aquel mal & tantas cosas le dixo que Ricarda le dixo la verdad de todos sus pensamientos & como si ella aquella cuyta passasse no podria biuir mucho tiempo & que si ella estuuiesse en lugar a donde solamente viesse a platir que su cora- c'o seria folgado & no querria otro mayor bi- en enel mundo. % {RUB. Caplo .ccvj. como Robi & su hija ricarda partiero de paris porque Robin queria mu- cho a su hija & por su ruego fueron a buscar a Platir & llegaron a costamtinopla & alli supi- eron como estaua en lacedemonia & fueron a- lla & llegaron el dia que Platir se casaua con Sidela & como llegaron al palacio donde se fazian las fiestas acordaron de tan~er & catar el padre & la fija por amor de Platir & platir los conocio luego & los rescibio muy alegre- mente.} {IN4.} COmo robin mas que assi mesmo amasse a su fija por la conortar no quiso reprehendella ninguna co- sa antes le dixo como auia seydo de poco saber en no dar a conoscer a Platir su amor que no era el tan dsmesurado que no la amara: & pues que ansi era que el lo queria yr a buscar & rogalle que la viniesse a ver. Ay padre mio dixo ella & como vos so yo obliga- da mas que otras que jamas padre fizo tan- to por fija que de razo vos me auiades d dar muy crueles peas por vos desonrrar asi mas sabed que si vos lo aueys de yr a buscar a mi me conuiene de yr con vos que no me fallare-ys} {CW. mm iij} [fol. 228v] {CB2. biua quando vinierdes esperando sofrire grandes cuytas & aun que yo passe afan enel camino me sera grande bien & descanso pues el afan es por seruicio de aquel que enel mun- do no tiene par. Robin porque su fija no mu- riesse ansi desesperada acordo de complir en todo su desseo & ambos a dos tomado abitos de pelegrinos & con mucho auer para lo que le fiziesse menester se partieron dela ciudad d paris sin que persona del mundo lo supiesse & Garin & todos quatos ouo enla[ ]corte se ma- rauillaron que se auian fecho & Garin los fi- zo buscar por muchas partes & nunca supo dellos nueuas porque ellos se supieron bien encobrir. E sabed que el duque de bretan~a a- si como fue guarido se fue luego a su trra muy auergonc'ado & torno a amar aquella que fue la causa de su desonrra & ansi fueron verdade- ras las palabras dl sabio. E robin & su fija se fueron camino derechamente a costantino- pla pensando de fallar alli a Platir & alli supi- eron nueuas como estaua en Lacedemonia & vieron al emperador Palmerin q era muy viejo & a Primaleon que mandaua ya todo el ymperio & por amor de Platir estando el e- perador y el en el gran palacio cantaron & ta- n~eron robin & su fija ella con vna harpa & ro- bin con vn salterio. El eperador ouo mucho plazer & ansi mesmo Primaleon & mandoles dar grande auer. E primaleon le pregunto d que tierra era y ellos le dixeron que dela ciu- dad[ ]d paris & que no auia salido de su tierra si- no por ver a el & a sus fijos. Vosotros quesis- tes trabajar mucho por poca cosa dixo Pri- maleon & rogo a ricarda que se descobijasse q porque razon andaua ansi el rostro tan cubi- erto. Y ella por su ruego lo fizo & quando pri- maleon la vido tan fermosa marauillose & di- xole que no era derecho que tanta fermosura se cubriesse ansi & rogole que se quedasse con Gridonia. Mas ruego que primaleon fizie- se no aprouecho antes despues que le conta- ron las nueuas de su hermana la reyna Po- licia & de todos sus fijos se partieron para la- cedemonia & anduuieron tanto por sus jorna- das ansi por la mar como por la tierra que lle- garon a lacedemoia aql mesmo dia que Pla-tir} {CB2. hazia sus bodas con sidela y eran alli alle- gados muchos buenos caualleros ansi de- la corte dl emperador como de otras tierras por ser en aquellas fiestas. E ricarda tenia ta- to desseo de ver a Platir que rogo a su padre que luego se fuessen al gran palacio a dode es- tauan los nouios y el rey & todos sus altos hombres & aquella ora estauan algo sossega- dos que todo el dia auian fecho muchos jue- gos. & ricarda auia fecho vna cancion que fa- zia mucho a su fazienda[ ]del grande amor que ella tenia a Platir sin razo. & como ambos a dos entraron entre los otros & ricarda vido a platir estar cabe Sidela que estauan fablan- do ambos a dos muy ledos & Sidela estaua estran~amente fermosa & no menos[ ]estaua pla- tir apuesto. Ricarda quando lo vido su cora- c'on se le estremecio pensando como ella ama- ua aql q ta afincadamente amaua a otra y era tal q se merecian con razon el vno al otro y es- te[ ]pesamieto la tuuo vna piec'a turbada como ella auia seydo tan mal andante amar a quien no la amaua siendo tan desamada. E desque estouo algun tanto triste coneste pesamiento torno muy leda diziendo o sandia de mi & que pienso que si yo amo a Platir es por el su gra valor & cauallero tan preciado cierto era que no se auia de casar comigo & que mas bien a- uenturanc'a quiero yo que solamente amalle para seruirlo todos los dias de mi vida ver- lo ante mi no quiero yo mas galardon sino q el sepa que por amor del dexe a todos los del mundo & que no es otro mi desseo si no vello & seruillo para siepre & jamas trocar mi amor & como esto assento en su corac'on saco su har- pa que tray escondida & su padre el salterio & muy acordadamente comenc'aron de cantar & tan~er tambien & dulcemente que todos qu- antos lo vieron se espantaron. Platir q mu- chas vezes los hauia oydo y era muy sesudo conociolo luego porque las canciones eran francesas. Ay santa maria valme dixo el & q marauilla es[ ]esta o yo no conozco nada o aql- la es la fermosa Ricarda & yo quiero yr a ver si es ansi & leuantose luego & fue a ellos & elos ojos muy fermosos que ricarda traya de fue- ra la conocio. Ay mi buena sen~ora dixo el & q} [fol. 229r] {HD. \ Fo .cc xv[ij].} {CB2. marauilla es agora esta que vos vengays a esta tierra agora me puedo llamar yo bien an- dante pues vos venistes a honrrar mi boda ruegouos que me digays si soys vos ricarda Ella que tan vencida estaua de platir dixole Yo soy sen~or essa ricarda que vos dezis & no vos marauilleys d venir aqui quel amor muy mas forc'osas cosas faze. & jamas por mara- uilla faze las volutades yguales ni se guia por razon. Yo sen~or Platir supe de vuestras bo- das & quise tomar este afan por os seruir por que yo vos amo & precio mas que a otro que enel mundo sea & no quiero que me lo agrade- c'ays que mas mereceys E sabed que yo pre- cio mas seruiros que ser reyna de francia por esso no vos marauilleys d mi venida que este desseo me traxo aqui. E quito luego los anti- fazes delante del rostro. Platir fue muy ma- rauillado. ay mi buena sen~ora dixo el & como vos podria yo pagar esse desseo & el afan que haueys lleuado por me venir a ver por cierto para siempre vos soy yo obligado & yo soy ta alegre por la vuestra venida que no se como vos lo diga porque todos estos caualleros vean la vuestra fermosura que tan nombrada por el mundo a seydo & vos acrecentareys vu- estra fiesta en plazer & honrra. La mi fermo- sura dixo ricarda es ya tan poca que es tanto como nada vella & a dios[ ]plega que yo pueda biuir para poderos seruir la gran merced q me haueys[ ]fecho en mostrarme tan buena vo- luntad agora folgara mi corac'on & Platir la tomo por la mano & la lleuo antel rey & dixole vedes aq<> sen~or la dozella por q<>en e fracia se fa- zia los grades fechos en armas & tened por la mas[ ]estran~a auentura del mundo venir ella enesta tierra. El rey se marauillo mucho ansi dela ver venir como dela su gran fermosura & dixo Por cierto mucho lo tengo por estran~a cosa & bien creo que vos soys la causa d su ve- nida & agora la tengo por sesuda en preciaros mas que a otro cauallero. La verdad jamas la negare yo dixo ricarda aun que Sidela mi sen~ora lo sepa que por amor de Platir sali de mi tierra por lo seruir & sabed todos que si yo lo amo es de limpio amor: no desseando sino verlo & seruirlo: & si yo por esto merec'o pena} {CB2. vos mi sen~ora Sidela mela podeys dar mas no sera co derecho que yo vos juro por dios de vos ser leal si vos de mi os quisieredes ser- uir que jamas mi corac'on piensa traycion co- tra vos & todos los dias d mi vida quiero yo gastar en seruiros a ambos si dello fueredes cotetos. Amiga dixo sidela digouos q yo no vos desamare porq vos ameys a platir mi se- n~or antes vos amo & precio mucho por ello & si vos comigo quisierdes quedar yo vos fare aquella honrra que vos mereceys que yo soy muy cierta que vos ni el no me fareys traycio pues tan osadamente haueys descubierto an- te todos vuestra voluntad. ricarda le fue a be- sar las manos & jurole enellas que jamas le faria pesar. & Sidela la recibio por suya & sa- bed que todos gelo tuuieron a gran bondad & mas Plat(r)ir que todos: que la amo mas a- fincadamente de alli adelante & Ricarda que- do & Robin su padre co Sidela & siempre la siruio lealmente & despues quella estouo sose- gada en la corte se queria casar conella el con- de Balin que era muy buen cauallero E ella no quiso falsar lo que hauia prometido & ansi mesmo el rey Tarnaes en su vegez se queria casar conella q se le murio la reyna su muger mas acordandosele dela promessa que hauia fecho jamas quiso & por esto la amaua estra- n~amete Platir & le fizo mucha honrra & ella mado siempre toda su casa & despues dela mu- erte del rey tarnaes reyno platir & fue el mas poderoso rey que ouo en Lacedemonia quel gano muchas tierras & touo gran caualleria E este rey Platir fue el mas noble & mejor fi- jo que primaleon touo & de quien el mas se p- ciaua por la su gran bondad. E este Platir fizo gran guerra alos moros & anduuo mu- chos tiempos con grandes[ ]flotas por la mar faziendoles dan~os & esto fizo el por amor del rey de yndia aquel que fue desposado con la infanta Zerfira hija del soldan que lleuando ge la sela tomo don Duardos en la mar co- mo arriba vos hauemos contado & este rey de yndia sabiendo que Belagriz soldan de Niquea tenia por muger a Zerfira su esposa entro en la mar con muy grande armada & co buen tpo salio dl puerto con otros muchos} [fol. 229v] {CB2. reyes & grades sen~ores que le ayudauan por venir a destruyr al soldan belagriz & vino co gran poder en su tierra & cierto lo destruyera sino fuera por Primaleon que como lo supo con todo su poder fue sobrel & aun en aquel ti- empo estaua aun alli Vernao fijo del empe- rador de Aleman~a. E en aquella guerra fizo el estran~as cosas en armas E mato el por su mano a vn moro que se llamaua rofoc'in que este era vno delos buenos caualleros que en todos los moros se fallauan. E coneste rey de yndia ouo primaleon gran contienda mas ala fin el lo mato & destruyo & a todo su gran poder por manera que todos los que aque- lla guerra vinieron murieron & los pocos q escaparon lleuaron las nueuas a sus tierras & fue alc'ado por rey otro hermano del q mu- rio que era muy mejor cauallero: E despues este vino sobre costantinopla con gra poder seyendo ya emperador Primaleon & sabien- dolo el rey Platir su fijo que tenian cercada a costantinopla vino con gra poder a le soco- rrer & dio sobre el rey de yndia & quemole to- da su flota & mato muchas de sus gentes & el escapo solo en vna nao & Platir fue tras el & fizo en aquella yda grandes cosas por aque- llas tierras adonde ouo grandes[ ]riquezas el & los suyos E tornaron en costantinopla co grande honrra & Primaleo fue muy ledo co la su venida & tuuolo con sigo mucho tiempo & el soldan Belagriz lo vino a ver & le traxo grandes dones & mientra que primaleon fue biuo ninguno fue osado de acometer guerra al soldan Belagriz porquel le ayudaua y am- paraua muy bien. % {RUB. Capitulo .ccxvij. como el emperador Pal- merin murio por vna estran~a auentura & de las cosas que en su muerte acaescieron.} {IN4.} EL emperador Palmerin & la em- peratriz Polinarda biuieron tan- to tiempo que Primaleon su hijo ouo en gridonia los quatro fijos que vos auemos contado & todos los armo el caualleros & sobre todos amo el estran~( )ame-te} {CB2. a Platir que conocio del que hauia de ser buen cauallero E en su vida del se caso Pla- tir con Sidela & como el oya los sus grades fechos en armas era muy alegre a marauilla & daua muchas gracias a dios por le dar tan buen nieto E aun quel emperador era tan vi- ejo no dexaua el de yr a[ ]cac'a muchas vezes q el otro cuydado no tenia. que Primaleon go- uernaua el imperio saluo que todas las cosas que fazia eran por su consejo E jamas princi- pe enel mundo ta honrrado fue como el que despues quel fue cauallo la su alta proeza era tanta que no hauia rey ni alto hombre que lo viesse que grande honrra no le fiziesse. Por manera que cauallero andante que por el mu- do vuiesse nunca tanta honrra tuuo. & despu- es quel conocio a su linaje & vino con Trineo & se caso con Agriola & comenc'o de sen~orear nunca fue principe tan amado delos suyos & que tan sesudamente le vuiesse conellos. Pu- es de ser temido de sus enemigos & de todos los moros nunca emperador lo fue mas que el tan seruido & honrrado de todos los reyes christianos ql ouo casado a sus fijas con los mejores & mientra el biuio ninguno le salio d mandado & siempre lo embiaua a ver por sus madaderos por manera que todos los dias de su vida fueron muy gloriosos & mas en la su fin que murio con[o]ciendo al sen~or que lo fi- zo. E dexando en paz todos sus sen~orios E como el tenia por costumbre de yr a cac'a co- mo vos deximos salio vn dia a monte co los sus monteros & andouo fasta ora de bispas cac'ando adonde mataron mucha cac'a de ql ouo gran plazer estran~amete. E como el an- daua cansado apeose cabe vna fuente por fol- gar & estando alli oyo muy gran roydo de bo- zes a manera de llantos & el estouo escuchan- do que seria & cada vez le parecia que venian mas cerca aquellas bozes dolorosas & el pre- gunto alos suyos si lo oyan & todos[ ]le dixero que no. El emperador se marauillo mucho & estando el ansi atonito & espatado vido venir por el camino vna donzella muy fermosa & ve- nia dando bozes & dezia. Ay sen~or empador Palmerin vos que siempre socorristes alas donzellas Valedme que me quieren matar.} [fol. 230r] {HD. \ Fo .[??]x(ij)[viij].} {CB2. E vido el emperador que venia tras ella vn cauallero muy mayor que vn gigante & traya vnas armas muy negras & vna espada saca- da & queria ferir conella ala donzella la qual se fue a echar alos pies del emperador. E el emperador que jamas le falto corac'on moc'o ni viejo leuantose en pie & alc'o vna vara que tenia en las manos & dixo. Vos don caualle- ro no llegueys aca a fazer mal ala donzella si no muerto soys. El cauallero que era tal que emperadores ni reyes no perdonaua ni cata- ua mesura allegose al emperador & feriole co la espada & dixo. Pues me defendiste la don- zella tu pagaras por ella. E como esto dixo desapareciole. E la donzella se leuanto a gra priessa & fuesse lo mas ayna quella pudo & me- ssando sus cabellos comenc'o a fazer grandes llantos & dezir ay cautiua de mi que mas me valiera a mi la muerte que no que muriera el mejor & mas alto hombre del mundo. Ay ciu- dad de costantinopla & como sera agora aba- xado el tu argullo que jamas vendra otro tal sen~or como agora pderas. Ay grecianos fa- zed grandes llantos que bien teneys porque lo fazer & otras cosas dezia ella muy doloro- sas a quie las oya. El emperador ansi como aquel cauallero negro le firio pareciole a el q todo su cuerpo se le estremecio & fue atormen- tado de grades dolores por manera quel no pudo estar en pie & sentose muy flaco & co las palabras que el cauallero dixo & conel llanto que la donzella fazia el conocio que su fin era llegado & con grande alegria dio gracias a dios & rogole que le esperasse fasta que se ma- nifestasse & fizose luego lleuar de alli & todos los suyos yuan muy tristes & tanto que todos los dela ciudad conocieron su tristeza. E co- mo el emperador entro enel gran palacio el aue encantada dio tres bozes las mas dolo- rosas que los hombres vieron & fueron tales como quando el emperador la predio. E mu- c'abelin le dixo que aquellas tuuiesse el por sen~al dela su muerte. E como el emperador las oyo fue mas certeficado dela su muerte & fizose echar en su lecho & que le llamassen ala emperatriz. Ella vino luego muy cuytada el la abrac'o & la beso muchas vezes & dixole sa-bed} {CB2. mi sen~ora que a mi me conuiene de dexar la vuestra compan~ia quel sen~or del mudo me llama yo tengo esperanc'a en nuestra sen~ora q muy cedo vos vere en aquel lugar que para si- empre ha de durar no vos quiero rogar que vos esforceys porque quanto mas ayna vos me tuuiessedes compan~ia mi alma sera folga- da & por esto no vos quiero yo dezir mas de fazeros saber que la mi fin es llegada que yo lo se muy cierto porque yo he visto tales sen~a- les que lo tengo por muy cierto & yo soy muy alegre que ya tiempo es d dar cuenta al sen~or que tantos bienes & mercedes me ha fecho: La emperatriz quando estas palabras oyo fue estran~amente cuytada mas no lo dio a en- tender & mostro alli su gran corac'on & tomo al empador por las manos & dixole. No creo yo mi sen~or que dios me faria a mi tanto mal que yo no vos tuuiesse compan~ia que si el gra- des bienes me fizo eneste mundo Este ha de ser el mayor porque todos sepan el verdade- ro amor que nos tuuimos & si el sen~or del mu- do nos llama el sea bendito que tiempo es ya & vos mi sen~or ayays cuydado de mi que presto me vereys acordaos de dios & fazed a- quello que soys obligado. Esso quiero yo fa- zer sen~ora dixo el emperador y luego se mani- festo & fizo todo aquello que le couenia para su alma & castigo a Primaleon que siempre se vuiesse sesudamente en su regimiento & dsque fizo lo que le conuenia la enfermedad que te- nia le agrauio tanto que acabo de tres dias q le acaescio lo que hauemos dicho murio & la empatriz en la su muerte no fizo llantos por- que ella tenia por muy cierto que muy cedo ha- uia de morir & ansi fue. & Primaleon & grido- nia & todos los altos hombres fizieron gra- des llantos por el & fue soterrado con grade dolor. E ansi como el murio el aue encatada dio vna boz tan temerosa que a todos espan- to & cayo muerta enel suelo & asimesmo se des- fizo la jaola de fiero que estaua en la plac'a en que estaua el moro viejo encantado E el salio de alli lleuandolo los enemigos enel ayre & faziendo gran roydo conel & ansi a vista de to- dos lo lleuaro & otras muchas sen~ales & ma- rauillas se mostraron en la su muerte las qua-les} [fol. 230v] {CB2. [*nun]ca vieron en muerte de emperador & mucha razon era que se mostrassen tales ma- rauillas en muerte de tam[ ]buen principe que si el buen cauallero fue & en las cosas del mun- do muy complido. Mas lo fue en seruicio de dios temiendolo en mucho por dode se tiene por muy cierto quel lo lleuo ala gloria ala q<>l plega de lleuar a todos los buenos christia- nos Amen. {RUB. Al lector.} % O tu que desseas batallas leer amigo de marte & belligera gente fablas de amores de stillo excelente rieptos & lides procuras saber: aqui las de venus podras conoscer d marte: minerua & sabroso cupido razones & fablas en todo sentido & libro aplazible si quieres tener. % Aqui la excelencia de tulio exmaltada vence y excede los libros hispanos las guerras de troya de grecia y romanos debuxa con pluma de sciencia dorada: aqui palmerino corona su espada las cosas del fijo gran primaleon demuestra inuencibles con mucha razo y vuelue las otras vencibles en nada. % Aqui se declara de caualleria dotrina & manera de en guerras viuir reptar por palabras saber cobatir a toda persona que aleue fazia: aqui por dozellas trac'aua & hendia la espada del prima leo los reptados muestra ganarse por armas ditados por sciencia: virtudes & genealogia. % Aqui se sublima la gente christiana co santa razon y catholica vida a yr contra malos incita y combida} {CB2. aun que parece materia profana: la lengua adelgaza sotil castellana espejo & carrera delos q en ventura prosiguen la honrra d clara natura q haze succedan en mas soberana. % Eneste exmaltado y muy rico dechado van esculpidas muy bellas lauores de paz y de guerra y de castos amores por mano de duen~a prudente labrado: es por exemplo d todos notado que lo verisimil veamos en flor es de augustobrica aquesta lauor que en salamanca se ha agora stampado. % Fin. % Recuerda y cotempla discreto lector quan util te sea leer sus renglones y con letras de oro notar las razones que fueren notables si vuieres sabor: ruega y suplica os su hystoriador no muerda ni roa sus haldas alguno porque no vernos se atreue ninguno fazer tan gran libro y de tanto dulc'or. % Deo gratias. % Fue trasladado este segundo libro de pal- merin llamado Primaleo & ansimesmo el pri- mero llamado Palmerin de griego en nue- stro lenguaje castellano & corregido & emen- dado en la muy noble ciudad de Ciudad ro- drigo por francisco vasquez vezino dla dicha ciudad. Emprimiose en la muy noble & leal ci- udad de salamanca a tres dias del mes de Ju- lio d[ ].M.d.xij.[ ]an~os. % Con preuilegio real}