{RMK: Enrique fi de Oliva.} {RMK: n/a.} {RMK: Hisoria de Enrique fi de Oliva.} {RMK: Seville | 1498.} {RMK: Vienna | Oesterreichishe Nationalbibliothek | Ink G 5 39.} {RMK: Transcribed by Harvey L Sharrer.} [fol. 1r] {CB1. {MIN.} {RUB. historia de enrri- que fi de oliua: rey de ihrlm enperador de costatinopla.}} [fol. 1v] {CB1. {BLNK.}} [fol. 2r] {CB1. {RUB. % Aqui comienc'a el libro de enrri- que fi de oliua.} {IN6.} EN fracia acaecieron muchos fe- chos de grades maneras: entre los qles queremos contar de co- mo el rey pepino q fue rey de fra- cia & fue muy buen rey & fue muy bueno a sus gentes & mucho apo- derado en su reyno y este rey ouo vna hermana q ouo nobre don~a oliua q fue muy apuesta & de bue entendimiento & criola el rey su hermano porque finco en su poder nin~a pequen~a & quado llego pa- ra casar pedian la muchos reyes & otros ombres de muy buena guisa mas pero quel rey vio en co- mo el duq dela rocha que era su vassallo aproua- ua muy bien y era muy bue cauallero en hecho & ademanes y mesurado y franco y amaua mucho seruir a su sen~or y este duq era sen~or de mill caua- lleros y entendiedo el rey que seria mas pagada en su voluntad de casar su hermana con ombre na- tural de su tierra do ella pudiesse ver & hablar co ella pues que tanto la amaua pues que la crio an- te que casasse con otro ombre estran~o de fuera de su tierra. lo vno por esto. lo al por el bue amor que auia conel duque dela rocha que era muy leal va- sallo & de grad linaje & de grad poder touo q seria mejor casada esta su hermana con el duque & lla- mo lo en su poridad & mostrole muy buen amor & verdadero loado le mucho los seruicios q le auia fecho dixo le q por le hazer honrra & merced que tenia por bien delo casar co su hermana don~a oli-ua} {CW. a ij} [fol. 2v] {CB1. q le daua a ella y dote & en su casamieto flades & florecia de que el seria sen~or co ella enla su vida della & despues que ella finasse que quedassen es- tos lugares por heredad a su hijo mayor. {IN6.} Y El duque quado esto oyo fue mu- cho alegre & touose por muy en- tregado porque veya que el rey le mostraua grand amor & le ha- zia muy grand horra & diole por ende muchas gracias. E prome- tiole siempre de ser a su seruicio & las bodas fuero fechas luego (&)[en] Monleon que es vna ciudad mu- cho abundada donde fueron juntados todos los ombres altos del reyno & otras muchas gentes por mandado del rey para hazer grandes alegri- as & grandes complimientos alas bodas que se- ria grand cosa de contar las gentes & las grandes despensas que ay fizo el rey & dar cauallos & pa- lafrenes & guarnimientos & haueres & pan~os & otros muchos dones a duques & condes & caua- lleros & a juglares & las bodas fueron muy copli- das. Un traydor que ay era que auia nonbre To- millas que era conde de Colon~a el qual era conse- jero del rey porque siempre le solia consejar & ha- blar lisonja & falsamete diziedo vno por la boca & teniedo al enl corac'o. Y en guisa sabia traer sus ra- zones co engan~os & con enemiga q el rey lo creya mucho en sus consejos y este traydor code Tomi- llas fue padre de galalo el traydor que por el fue- ron muertos los doze pares. E este conde Tomi- llas hauia vna hija que hauia nombre Aldigon q} [fol. 3r] {CB1. era muy hermosa q otra no podia ser mas hermo- sa q ella & porque ante desto ovo hablado este tra- ydor conel rey pidiedo le por merced que fablase conel duq dela roncha q casase con esta su hija Al- digon & q le daria muy grandes haueres en oro y en plata ca los tenia mas q otro ninguno que en todo el reyno de francia. Y el rey no se allego ala razon assi como el queria ca tenia en voluntad de casar al duq dela roncha con su hermana don~a oli- ua & porq este traydor conde Tomillas no podia partir de su volutad lo que hauia pensado de ca- sar su hija Aldigo conel duque dela roncha desq las bodas fuero fechas. El duq se queria yr co su muger a su tierra: armo este traydor vna traycion grade que hizo como oyreys adelante. Saco este traydor a habla al duq & dixo le que por Colon~a su codado era el camino para yr a su tierra quado se quisiese yr & rogole que el & la infanta su muger que fuessen sus huespedes que moraria[n] ay quan- to quisiesse[n] para descansar y que los ternia ay vi- ciosos de carnes & de pescados & de cac'as & de to- das las otras cosas que podia tomar plazer. Y el duque ovo se lo de otorgar & despues que moraro conel rey a su grand plazer la infanta fue encareci- da de vn fijo que pusiero nobre Enrrique. Y quan- do este nin~o andaua en tres an~os el duque & la in- fanta ovieron voluntad de yr a su tierra & despidi- eronse del rey: & salio con ellos grand piec'a de tie- rra por les hazer horra. Y el rey & su hermana par- tieron se amigos el vno del otro llorando. Y el tra- ydor de Tomillas atediolo en colon~a para que re-cibiesse} {CW. a iij} [fol. 3v] {CB1. a su huespeda porq gelo prometio. E ago- ra oyreys como fue aqueste traydor con sus vassa- llos saliolos a recebir muy lexos dla ciudad: & ma- do q entre tanto q tuuiessen los suyos bien apare- jado de comer & de muchas viandas de diuersos comeres & de diuersas maneras porque en todas las cosas q pudiesse hazer plazer al duq q lo hizie- sen y esto era enel mes d junio por la fiesta de sant jua quado haze grades calores & quando entra- ron el duque & la infanta en sus nobles palacios del traydor (&) que les tenia muy ricamente cubier- tos con pan~os de seda & de oro: con muy buenos estrados lleuo ala infanta por la mano al palacio & apartadamete diziendo que a ella & a sus donze- llas que alli las seruiria aparadamente de quan- to ouissen menester. E la infanta desque fue assen- tada enel estrado demado del agua para beuer di- ziendo que venia muy cuydada de sed por la grad calura que hazia. E quando esto oyo Tomillas plugo le de voluntad. E dixo. sen~ora no vos dara dl agua porque vos hara enojo: mas dar vos han de muy buen vino que sacaran & teplar lo han co el agua y esto dezia el traydor de Tomillas por- q tenia el vino aparejado con yeruas para el mal que queria hazer del qual vino hinchio vn vaso co el agua & dio gelo a beuer. Luego que la infanta lo ovo beuido salio de su acuerdo & dixo le luego a Tomillas que le parecia que el vino le hauia he- cho grand mal. E el dixo entoce sen~ora puede ser porque beuistes en ayunas & vos hizo algun des- templamiento. Mas echad vos en aquella ca-ma} [fol. 4r] {CB1. que esta alli muy bien aparejada & salgan del palacio las duen~as & las dozellas porque no vos hagan algun roydo & quando durmierdes algun poco haureys algund espacio & despues dar (n)[v]os han de ayantar. Y este conde Tomillas tenia vna carta hecha con muchos conjuros & con muchos encantametos enla qual hauia tal virtud que qui- en quier que so la cabec'a la touiesse dormiria to- da su vida que nunca despertasse avnque le corta- sen la cabec'a. E tan ayna como ovo dicho este co- sejo ala infanta fue ala cama & metio la carta so la cabecera. E luego que la infanta fue echada dur- miose. Y el conde mando salir a todas dela cama- ra que no quedo duen~a ni donzella: & cerro la pu- erta con la llaue & saliose hazia el corr(r)al & vio vn escudero que hauia nombre aymar. E era hijo de vn cauallero que fue deste conde Tomillas. E el escudero Aymar porque era onbre cauallero & bi- en acostunbrado hauia se hecho arlote que anda- ua como segador por do se prouaua que adaua ves- tido como romero & traya vn sombrero con sen~a- les de romero con bordo & c'apatos altos: & de oy mas entra aca como amigo & yo te mandare & yo te prometo de te armar cauallero. E quando es- tas palabras le dezia tenia su mano tendida con- tra aquel escudero que hauia nobre Aymar mos- trado le vna sortija que tenia enel dedo en que ha- uia tal virtud que quien quier que la viesse hauia de otorgar todo qnto le dixessen aquel que la mos- traua Y el escudero otorgo que haria todo quan- to le mandasse & lleuo lo luego consigo al pala-cio} {CW. a iiij} [fol. 4v] {CB1. do yazia ala infanta & abrio la puerta & luego fueron dentro: mado que se despojase luego todo & que se echase co aquella duen~a hermosa que ya- zia en aqlla cama. E el por su mano alc'o la colcha y lo hizo entrar so ella apar dela duen~a & luego q arlote fue echado & puso la cabec'a sobre aquel ca- bec'al fue adormido en tal manera q no supo par- te de si. Y el traydor del conde Tomillas despues que esta traycion ovo fecho salio del palacio: & ce- rro la puerta dl palacio & fuesse para el duque de la roncha que estaua assentado avn ala mesa el & condes & caualleros dela roncha muy ho[n]rrados & otras muchas gentes pero que hauia[n] comido & hauian muy bien sido pesados de muchas & di- uersas viandas assi como el conde Tomillas dixo Conde tienpo haueys ya de comer ca mucho ha- ueys trabajado en vuestro consejo errado que no haueys dado. Respodio el conde Tomillas & di- xo. Por dios duq mucho me ternia por pagado & de buena ventura enlo que yo pudiesse a vos & a estas copan~as que aqui vienen con vos mas por otra razon no soy cotento entre agora aqui que se no puede escusar en ninguna manera lo q no ha- ya a dezir & lo hayays a saber & leuantad vos & sa- lid comigo a hablar & dezir vos lo he. Y entonces leuatose el duque & apartaro se en vno: & dixo el co- de Tomillas por dios duq grand pesar he delo q vos he de dezir ca no se puede escusar & pesa me mucho de vra desonrra & de vuestro mal. Sabed que qndo aqui llegastes vos & la infanta ella fue a entrar en vn palacio que estaua ricamete adoba-do} [fol. 5r] {CB1. para do folgase & comiesse co sus duen~as & do- zellas. E la infanta dixo q se sentia enojada del ca- mino & que qria holgar vn poco ante q pusiessen las mesas & fuese a echar en vna cama que estaua en aql palacio bie como yazia muy abrac'ada con vn ombre haziedo vos grand desonrra & yd luego alla & ver lo eys. Y el duq qndo esto oyo con grad pesar q ovo hauido qriase le qbrar el corac'o & co- menc'o a enmudecerse q no supo que dezir & qndo entro en su acuerdo dixo como puede ser q la infan- ta por ninguna manera errase siedo de ta alto lina- je como ella es & tabie criada & tabie acostubrada & de ta bue entedimieto como ella mostraua q era agora qisiese dios q fuese yo muerto & no biuo ate q no oyr ta malas nueuas como me dezis. Y el co- de Tomillas le dixo duq pece me q tomays duda desto q os digo si vos mucho fiays dla bodad dla infanta yd agora comigo al palacio do ella esta & no tardeys & mostrar os lo he q es verdad lo q os digo & porq el rey pepino sea cierto desto & desta desonrra q la infanta vos ha hecho lleuad co vos algunos ombres buenos q de testimonio porq se- ays creydo. Entoce el duq llamo al code jufre de flades q era ombre bueno & viejo & muy acostun- brado & mucho amigo del rey & otros dos viscon- des & fuero se luego todos cinco a muy grad prie- sa al palacio. Y el code Tomillas abrio la puerta y entrando fuesse lueg(e)[o] para la cama & alc'o la col- cha & vieron los como estauan anbos muy sosega- dos enla cama durmiendo & vieron cerca dela ca- ma los vestidos de Arlote.} [fol. 5v] {CB1. {IN6.} Y Entonces dixo el traydor del co- de tomillas: duq daruos he bue cosejo puesq vos y estos q viene co vos vee la traycio q vos hizo la infanta co este arlote d q ellos vos sera testimonio cotra el rey su hermano no querays vengar vos por vras ma- nos mas meted la en grad cadena. E qndo el rey lo supiere el hara della ta grad justicia como vos qreys. Y assi qdareys vegado & no metereys ome- zillo conel rey ni con su linaje: ca deste traydor ar- lote que tan grand locura hizo yo vos vegare assi como agora vereys. {IN6.} ENtoce fue & tomo al Arlote por los cabellos & tirado le reziame- t(o)[e] contra si para echallo dela ca- ma reboluiose el cabec'al & salio la carta so la cabec'a dla infanta. Y en esto el conde Tomillas dio grades espadadas en aql escudero Arlote de gui- sa q lo mato: & assi le cuplio el traydor la caualle- ria q le hauia prometido. Y entre tato desperto la infanta pues q la carta era fuera de su cabec'a: & vi- do como aql arlote estaua despedac'ado: Y en me- dio de aql palacio: & marauillose ende mucho & di- xo. Ay santa maria q fue esto si es algun ombre q por miedo d enemigos se metio en este palacio pe- sando ser por mi maparado bie deuiera qienqier q lo mato mirar por mi reuerencia q fuesse el lugar dode yo estuuiese ser defendido. Y el duq co los o- tros q ay viniero por testimonio: era ya salidos dl} [fol. 6r] {CB1. palacio fuera co muy gra pesar mas hauia qdado ay el code tomillas q respodio alo q dixo la infan- ta. Y dixo sen~ora no esteys en esso ca por vros pe- cados & por vra desuetura: el duq vro marido vos hallo co este arlote enla cama & ouiera os muerto si no por mi q le acoseje q no lo fiziese hasta q lo su- piese el rey vro hermano & no aueys porq fablar d- ste traydor arlote q yaze muerto: mas dueys ayu- dar enl vro mal & por la traycio q coel hezistes al duq vro marido vos sereys agora metida en vna gra cadena: ca assi me lo encomedo el duq q lo hi- ziesse assi fazer & sereys puesta assi ante el rey vro hermano q dara sentecia de mala muerte ca vos madara matar. Entoce dixo ella ay vige santa ma- ria vale me assi como tu sabes q esto salua dste pe- cado: ca pieso q so trayda por alguna traycio y en mal puto yo y el duq mi marido tomamos este co- bite de ti code tomillas ca bie parece q era grand traycio por ti & por tu consejo me vino & pido por merced a sata maria & a jesu chro su fijo q assi como ellos son sin culpa q por ellos fue y es todo el mu- do saluo q sabe ellos q so sin esta traycio q me es a- puesta q de bue derecho & de buena vengac'a ami & al duq mi marido y Enrriq nro hijo de ta grad desonrra & d ta grad qbranto como yo creo q por nos es venido. E dixo tomillas duen~a dexad vos deso q yo hago lo q el duq me ha encomedado. {IN3.} (e)[E]Stonce hizo traer vna grand cadena en que fizo meter ala infanta & dexo la muy bien guardada: & fuesse al duque} [fol. 6v] {CB1. q estaua co su grad pesar & dixo le: duque no tarde- ys enbiad vna carta a muy grad priesa el rey nro sen~or & la carta fue fecha luego: & dezia assi. A vos el muy noble rey pepino yo el duque dela roncha vuestro vassallo me encomiedo en la vra merced & beso vuestras manos: a muy grad honrra era yo casado con don~a oliua vra hermana de que me te- nia por mucho cotento. E sen~or esta carta vos en- bio co lloro & grad qbrato de mi corac'on por muy gran desonrra q me ha acaecido porque vos pido de merced que si vos me quereys ver biuo & a vra hermana esso mesmo q luego sin ningun detenimi- ento q vista esta carta q vos vengays a muy grad priesa a colon~a porque aqui acaecio: couiene que vos lo veays & hagays sobre ello assi como buen rey & derechero rey deueys hazer. E si no sabed que si vos deteneys que matare a vuestra herma- na & matare a mi mesmo. Y esta carta fue lleuada a muy grand priesa: & el mesajero que lleuo la car- ta hallo al rey en Marles & quado el rey leyo la carta tan grand pesar ovo con las palabras q en ella yuan que peso ser muerto ca como quier que mucho amaua a su hermana mucho amaua al du- que dela roncha & hizo llamar seys caualleros de aquellos en que el mucho fiaua & lleuolos co[n]sigo & pensaron de andar a muy grand priesa a fin que llegaro a colon~a al tercero dia que la vio el duq & las otras gentes q ay eran saliero a recebir lo & el duq le fue besar la mano & aparto lo & dixo le llo- rado muy fuertemete dlos ojos: rey mi sen~or vos viendo el leal seruicio q vos yo hago touistes por} [fol. 7r] {CB1. bien de me hazer merced & distes me por muger a vra hermana don~a oliua con grades tierras & co grandes heredades de q yo me tenia por mucho honrrado. E como quier que los dones q ami & a ella distes son muy grades por mas complido me tenia co ella pesando q era & q seria buena por su linaje dode era & viene mas malos sus pecados & mios ha desonrrado a mi & a ella & a vos muy ma- lamete ca quiso coplir su talate con vn Arlote ra- poso. Sen~or rey si en esto poneys duda buenos te- stigos hay de quien sabreys la verdad & de aqui adelate vos desamparo a vuestra hermana & a to- do quanto con ella me distes ca jamas por ella no acatare & alli en colon~a enel palacio del code To- millas esta metida en vna grad cadena hasta que fuesse puesta delante de vos: & de aqui adelante sa- breys q fazer della q yo nunca jamas la qiero ver. Y el rey yua muy triste & muy pesate por esto q el duque le dixo. E dixo assi duq vos me haueys di- cho muy malas nueuas de mi hermana q mucho amaua. Y pesaua q seria buena muger & yo por tal vos la di mas desto q me dezis ha menester q no sea puesto co metira & q sea aprouado co buenos testigos d creer & mado el rey llamar a jufre de fla- des & al code tomillas & alos otros dos viscodes q fuero llamados por testimonio de como el duq fallo a Arlote enla cama co la infanta como ya di- ximos. E el rey tomo les juramento muy afinca- damente por la fe que hauian en jesu chro y en san- ta maria su madre q le dixesen la verdad sobre la pena de sus animas & de sus cuerpos assi como a} [fol. 7v] {CB1. su sen~or deste fecho lo que vieron o saben no bol- uiendo a mentira ningua. E el conde jufre respon- dio primero & dixo sen~or bie sabedes que siempre me fallastes leal & verdadero & nunca me pague de mentir & por la jura que me jurastes vos dire verdad que yo vi en vn palacio del code tomillas yazer en vna cama ala infanta don~a oliua vuestra hermana dormiendo: & con ella vn arlote despo- jado como nacio & ambos so la colcha mas no vi fazer otra falla y el code tomillas & los otros dos viscondes dixero eso mesmo & por essa razon ouo de creer el rey q su hermana avra fecho maldad & traycio al duque & de si entro luego ala ciudad & mando traer a su hermana don~a oliua ante si & di- xo le muy fuertes palabras como aquel que se sen- tia mucho de su desonrra y la infanta respondio hermano rey & sen~or creed en verdad q so trayda por alguna traycion y assi me salue dios & me aya merced al cuerpo & al alma como desto que me po- ne no se como fue ni so en algua culpa ende. E por ende yo como chriana confio firmemete enla mer- ced de mi sen~or jesu chro & de santa maria su madre nuestra sen~ora q me querra saluar assi como dire yo jurare sobre el altar & sobre la cruz q nuca vue delito de varo si no al duq mi marido. E de si ma- dad juntar vna grand foguera que aya de treynta cargas arriba de len~a. & la len~a q sea seca y quado fuere bien encedida entrare dentro desnuda y des- calc'a y sin toca q no lleue sobre mi sino la camisa. y passare la foguera de parte a parte y si me q- maren quato vn pelo dela cabec'a ni dela camisa ma-dad} [fol. 8r] {CB1. me tornar ala foguera fasta q toda sea ardida y si la foguera passare de parte a pte sin tan~er me el fuego en ninguna cosa creed mi verdad herma- no sen~or rey. & sen~or vos & quatos soys que so cier- ta creed q soy salua deste pecado que me es apues- to y tornad me ami marido y ami sen~or y en toda mi horra assi como ante era: y esto q la infanta di- xo: el rey no gelo precio nada tan malamete esta- ua creyente enel falso testimonio que le auia afir- mado porq tales ombres gelo auia dicho que bie crey[a] que por ninguna manera no dirian a el si no verdad. E avn torno otra vez en su razon la infan- ta como aquella que se sentia sin culpa queria ha- zer grand salua y dixo sen~or si esta salua que yo he dicho no me la recebis avn me ofresco a otra sal- ua qual dire. Yo hare primero la jura que ya dixe sobre el altar sagrado y sobre el signo dela cruz. E despues pongan me encima de aquella puente sobre el rio que es alta. & aten me sobre vna grand muela con cuerdas rezias: & echen me dela puen- te enel rio: & assi mi vetura fuere alli morir & si de- de escapare creed que so salua & tornad me en to- da mi honrra. E tabie esta salua que la infanta p- metio de fazer ta en poco la touo como la otra pri- mera salua que prometio de fazer. E estonces la infanta veyedo se muy despreciada: & como aqlla que se sentia sin culpa & no quiso callarse prome- tio otra salua. & dixo ansi mandad me sen~or sobir encima dela mas alta torre que ay en esta cibdad & der[r]iben me dende: o si muriere o me demudare la color tened que so culpada & si llegare a tierra &} [fol. 8v] {CB1. no me firiere en ningua cosa que me demudare la color tened que so sin culpa: & estonces dixo el rey calla mala aleuosa que verguenc'a aurias auer de fablar veyendo tales ombres q vinieron en testi- monio contra ti que no afirmaria al si no verdad & dixeron de ti maldad q feziste tu a ellos oyste afir- mar no te oyre mas ni te creere cosa q me digas ni nunca jamas en tu vida tornaras en honrra q yo catare lo q haga hazer de ti como de falsa aleuosa que no quesiste catar honrra ati misma ni de mi ni de tu marido ni del alto linaje de dode tu vienes. Y el code jufre de flades que auia estado delate a todas estas razones era ombre bueno & de buena vida y de grad linaje: y era sen~or de quinietos ca- ualleros & oyo todas estas saluas a q se ofrecia la infanta ovo grad piedad della & aparto los suyos a habla y dixo les amigos veo que la infanta ha dicho muy grandes cosas pa se saluar & si ella es culpada en esto que della es dicho assaz es ya pe- ligro della para se saluar de qualquier destos tor- mentos q cotra si se promete si dios sabe q ella es sin culpa no seria bie dla sacar dl poderio de dios. {IN6.} POr ende amigos si todos quisier- des tener comigo vamos al rey & besemos le(s) todos la mano pidi- endo le merced que escoja delas tres saluas q dixo la infanta ql de- llas quisiere q faga. & si no quisie- re otorgar nos lo despidamos nos dl & vayamos a deseruir lo. E respondiero todos sus vassallos & dixeron que les plazia & q lo haria luego como su} [fol. 9r] {CB1. sen~or el code acordase & fuerose luego para el rey y el code de flandes beso la mano por si & por sus vassallos & dixo. Sen~or dado vos es de dios para el lugar q teneys de matener a todos justicia y en verdad todos quantos aqui somos todo lo q la in- fanta don~a oliua vra hermana ha dicho contra si para se saluar del mal q es dicho cotra ella & por mi & por todos mis vassallos q vos pido de mer- ced & vos beso las manos (vos pido de merced) q delas tres saluas q la infanta don~a oliua ha pro- metido que quiere por si hazer q escojays vna ql quisierdes dellas & que ge la recibays pues q a ta peligro de psona se pone. E si fuere salua o en cul- pa esto sera enla sentecia de dios. E si esto no que- reys ternemos q la agrauiays mucho: & por ende si no lo hazeys despedir nos hemos de vra mer- ced. Estoces el rey viedo que en esto que pedia ra- zon otorgo le q fuesse la primera salua del fuego y fuero ayutados muchos carros de len~a & fue he- cha vna muy grad hoguera & la infanta don~a oli- ua fue desnudada en camisa delate el rey & de qua- tos ay estauan. E quado el code de flades esto vi- do ovo della muy grad duelo & dixo a sus caualle- ros q porque la infanta en aqlla hoguera no se q- masse: dixo dezir vos he lo que quiero hazer sobi- re en mi cauallo & quado viere q don~a oliua llega- re ala hoguera meter me he a grad priesa entre el fuego & lleualla he comigo por los cabellos para libralla de aql mal. Y vosotros todos si algunos vi- erdes q vaya contra mi o cotra ella punad de nos defender hasta q todos tomemos ay la muerte o} {CW. b} [fol. 9v] {CB1. lleuemos ala infanta don~a Oliua en saluo. La in- fanta quando vio la hoguera mucho encedida assi como estaua en camisa como hay diremos hinco los ynojos en tierra & boluiosse contra oriente & jutadas las manos rogo a dios & a santa Maria de muy buen corac'on que assi como por ellos fue saluo todo el mundo. Y ellos sabian q desde el dia que ella naciera nunca llegara a otro varon si no al duque dela Rocha su marido que assi la salua- se dios de aquel peligro de huego en que se yua a meter. {IN6.} DEspues que hizo oracion santi- guose & leuantose & fuesse muy a priesa ala hoguera a meter se bie como quien fuese para entrar en vn palacio. Y el code jufre de fla- des tan apriesa no pudo aguijar que ante q[ue] se el ouiesse de meter entre ella y el fue- go ante hauia ay tanto llegado que no pudo aca- bar lo q el queria fazer & co grand cuydado dela q- rer trauar delos cabellos llego tan cerca del fue- go q se le quemaro los pan~os de aqlla parte: & sa- lio de ay a grad peligro & luego acorriero le los su- yos a le despojar ca si no lo acorriera mas se qma- ra en tal manera lleuaua encedidos los pan~os. Y la infanta don~a oliua salio dela otra parte por me- dio dla foguera librada de todo mal q ninguna co- sa quato vn cabello no le empecio el fuego & vino se ante el rey su hermano como estaua en camisa & dixo. Hermano rey & sen~or ya vos & quatos aqui estays veys la grand salua que yo he hecho: & co-mo} [fol. 10r] {CB1. dios es solo la verdad: pido vos d merced que me torneys en mi honrra assi como ante solia ser. Y que sepays de donde se leuanto esta traycion: & me deys ende venganc'a. Y respodio el rey & dixo por dios don~a oliua ya todos auemos visto la sal- ua que hezistes mas tales ombres viniero en pru- eua contra vos & assi lo afirmaron por el jurame- to que les yo tome que no puedo creer al: si no lo que prouaron contra vos ca aquello es verdad. {IN6.} Y Estonces vino el conde Jufre de flandes & pidio de merced al rey muy afincadamente q tornasse a su hermana como de ate solia ser & que la diesse a su marido respo- dio el rey q si su marido la quisie- se tornar a si & tener la consigo que en esto que su- piesse que hazer. Mas de quantas tierras le ha- uia dado en casamieto que desto nada le tornaria. Y estonces dixo el duque su marido que pues esto assi era que el consigo la lleuaria. E quando el bu- en code jufre de flades del qual ovimos hablado vio assi estar desanparada la infanta don~a oliua o- vo della muy grand pesar & grand duelo. Y dixo. pues yo tengo vn monesterio muy horrado de du- en~as muy honrradas que hize a seruicio de dios lleuar la he alla ala infanta don~a oliua do sera ser- uida & le daran todo lo que menester oviere. Y ha- re lleuar con ella a su fijo Enrrique que no quede desamparado. Y assi como lo dixo assi lo cunplio & lleuo la luego a aquel monesterio & mando al aba- desa & a todas las duen~as que siepre la obedecie-sen.} {CW. b ij} [fol. 10v] {CB1. E q le hiziessen mucha honrra & que la cupli- essen de quato oviesse menester. E como qier q la abadesa & las duen~as la amaua & la horraua mu- cho quato ellas mas podia: la infanta don~a oliua tanto pesaua toda via enel grad pesar que cosigo tenia por la grad desonrra q le pusieron. E por su marido q ella mucho amaua que la hauia desam- parado q se daua fuerte vida. Y ella vestia lana a- par dela carne: & comia poco & beuia menos: & no hauia cuydado de dormir: & dormia en tierra y es- taua mucho en oracio pidiedo por merced a dios & a santa maria que guardasse de mal al duque su marido & q le pusiesse en corac'o que la tornase en su honrra assi como de ante solia ser & otrosi q gu- ardasse de mal a su hijo Enrrique porq creciesse & se cunpliesse el buen suen~o que ella hauia son~ado assi como adelate diremos porq la vegasse de aq- lla desonrra de quienquier que gela hauia traydo lo que ella avn no sabia. {RUB. % De como caso Aldigon hija del conde Tomi- llas conel duque dela rocha despues que la infan- ta don~a oliua entro enel monesterio.} {IN6.} EL conde Tomillas despues que vio ala infanta don~a oliua era ya apartada como ya dicho haue- mos andado algunos dias penso en qlquier manera podia hazer q casasse co su hija Aldigo el du- que dela rocha porq se cupliesse primeramete lo ql hauia pensado deste casamieto ante q el duque casasse co la infanta don~a oliua: & mouio vna fabu-la} [fol. 11r] {CB1. con el rey & dixo assi. Sen~or yo se por cierto de como el duque dela rocha pesando enla desonrra q le fizo don~a oliua que qiere desanparar todo qua- to ha en vra tierra & yr cataldo biuo enlas otras tierras. Y sen~or todos sabemos en como el duque es muy bue cauallero & de grad poder q de vos a fuera no hay mejor que el en todo vro sen~orio. E tenia yo por bue consejo que hablasemos con el & que en todas maneras en como qde en vuestra ti- erra & vos sen~or sabeys q yo tengo vna hija q di- ze aldigo q mas hermosa que ella no se halla si la vra merced fuere de fablar coel duq q casasse con esta mi hija & dare veynte azemilas bie cargadas de oro & de plata la meytad de oro & la meytad de plata & vos sen~or tened por bie de tomar a flades & a florecia q le hauia primero dado en casamieto & plugo mucho al rey deste cosejo q le dio el code Tomillas porq amaua mucho al duq. Y esta mis- ma razo hablo el rey co el duque en tal manera q el duque gelo otorgo. Y pusiero plazo para las bo- das las qles fuero hechas en colon~a mucho hon- rradamete. Y quado estas bodas se vuiero de ha- zer Enrrique el fijo del duque dela rocha & de do- n~a oliua hauia ya cinco an~os y estaua con el code jufre de flades q lo criaua lo mas viciosamete q el podia & rogole q lo lleuasse a aqllas bodas de su padre. Y el code hizo lo assi. Y el entrado por el pa- lacio do estaua el duq su padre con muchos caua- lleros & ombres de muy grad manera atediendo q les pusiesen las mesas porque era hora de aya- tar paro se delate su padre lorado delos ojos: & di-xo} {CW. b iij} [fol. 11v] {CB1. por dios padre sen~or nienbr(a)[e] se vos de mi ma- dre don~a oliua q es hermana del rey con la qual casastes mucho a vuestra honrra & no la dexeys como a hija del traydor conde Tomillas. E si no hareys mal camino & si lo hizierdes a tiepo ver- na que vos arrepentireys. E el duque lo miro sa- n~udamete & dixo le vete ante q te haga algu mal E miro el nin~o hazia los caualleros que ay esta- uan & dixo les yo os conosco buenos ombres que aqui venistes a estas bodas a desonrra de mi ma- dre por lo qual vos desafio para vos la demandar claramete quando dios quisiere que yo sea de tie- po que pueda tomar armas. {IN6.} EStoces el duq su padre fue muy ayrado fazia el & miro lo mucho en hito: y el nin~o no se quiso des- uiar y el duq tiro el pie rezio con- tra el & ata ayradamete lo empu- xo q el nin~o fue adar de frente en vn pilar q se le hedio grad pedac'o del caxco dela cabec'a q todos pesaron q era muerto. Y el conde jufre su amo quado lo vio el corac'o penso qbrar & mado lo tomar a sus escuderos & salio dl palacio & pensaro de andar a muy grad priesa para lo lle- uar a su madre & vn escudero adelatose quato pu- do & lleuo estas malas nueuas a su madre de co- mo a su fijo lleuaua muerto. Y ella no lo pudo cre- er pesando q ante se cupliria vn buen suen~o q ella ovo son~ado como adelate diremos & quado el co- de llego & le puso su hijo delate peso q era muerto su madre comec'o a curar dl & demado a muy gra-de} [fol. 12r] {CB1. priesa vino callete & con esto & con otras cosas q ella sabia como aqlla que lo auia bie apredido. Y tato fizo q en poco tiepo fue muy bie guarecido su fijo: y entoce fablo ella coel code jufre su amigo & dixo le: a qien me tornaria yo agora por ello pu- es q su padre mismo lo firio mas yo fio en dios & en sata maria su madre q el bue suen~o q yo son~e de- ste nin~o fijo mio q lo vere coplido yo durmiedo co el duq mi marido son~aua q salia de sus brac'os des- nuda ql naci sin vestidos: & q yedo me por vn cami- no me veya todas las getes & q ninguno me aco- rria & q me salia dla ciudad & me subia en vn mote alto & q veya a su pie gra ptida dl mudo de mar & yo en esta cuyta estado q salia el sol de su vietre co gra claridad & q alubraua a ihrlm & la tierra de a- llede el mar y el reyno de s(a)[u]ria y el reyno de Do- nas & a costatinopla con todo su inperio y flades [&] florecia q fueron todas mis heredades & recorde muy espatada deste suen~o & conte lo luego al duq mi marido el ql oyedo lo mado me callar & pgun- to gelo a muchos sabios grades de filosofia & dos dias & dos noch(o)[e]s estuuiero mirado este suen~o q podria ser. Y al fin hablaro co mucho secreto con mi marido & comigo: & dixero: sabreys q vos do- n~a oliua haueys de ser desamparada de parietes & de heredades mas sabed q soys pren~ada de vn hijo varo & qnto es dela pte q el sol nace el lo ha de ganar & por virtud de dios ha de alcanc'ar gra- de horra mas que ninguno de vuestro linaje ovo Mas el suen~o me declararon desta manera que vos he dicho mas pues todo el mal he visto qui-era} {CW. b iiij} [fol. 12v] {CB1. dios por su merced que de aqui adelante que vea el bien que me dixeron de mi hijo. {IN6.} DE q el nin~o fue muy bie guarido estado en aquel monesterio. En- tendiero en como esculcas del co- de Tomillas andauan por saber si era muerto o como le yua & do- n~a oliua por saber si era cierto fa- blo [con]el code jufre & dixo si por auetura no miramos arte por desmentir estas esculcas no puede ser ql traydor code tomillas no busque arte por do nos mate este nin~o & por ende ruego vos q busqueys vna maestria ql vos dire. Yo se como aqui en este monesterio ha vn pobrezillo q esta en finamieto. E quado finare hagamos por el muchos duelos diziendo que es Enrriq: y enterremos lo en muy honrrada sepultura: y entre tanto este mucho es- condido Enrrique mi hijo. {IN6.} QUado esto viere las esculcas yra co mesaje de como es muerto al traydor Tomillas & assi perdera fuzia del. E assi lo hiziero & qua- do esto viero las esculcas lluego fueron a Tomillas & gelo dixero delo ql el ovo muy grad plazer pesando q era ver- dad. Mas la infanta don~a oliua despues q todo esto paso rogo mucho afincadamete a su bue leal amigo el code jufre de flades que tomase cosigo a Enrriq & q se fuessen andar por las tierras con el hauiedo ella esperac'a q el bue suen~o era coplido y el code gelo otorgo & metieron se luego al cami-no} [fol. 13r] {CB1. demudadas las vestiduras como mercaderes y lleuaro cosigo poca copan~a y do qier q llegauan dezia q el code era el padre: y enrriq su hijo & tato anduuiero por muchas tierras fasta q llegaro do estaua el marqs de moferrad. Y entoces entraua enrriq en quinze an~os & ovo los de ver el marqs & cobido los para q fuessen sus huespedes lo ql le otorgaro. Y en tato q estaua[n] al ayatar mietra que mas miraua el marques al moc'uelo mas se paga- ua de su vista & peso en su corac'o que no podia ser su hijo si no ombre de alto linaje. {IN6.} E Despues que ouiero ayutado a- parto [los] (a)[e]l marqs a poridad & dixo les por la fe q deueys a dios hu- espedes q me digays la verdad quie soys o de ql tierra & no me negueys vro linaje: & si verdad me dezis yo os hare muy grad honrra & si me me- tis haure grad pesar cotra vos & no os hallareys dello bie. E respodio el code Jufre & dixo marqs sabreys por cierto q yo so natural de fracia & lla- ma me Ruberte dela rocha y este es mi hijo el ql ha por nombre guillelmo & porq somos mercade- res andamos por estas tierras & acaecio que oui- mos d venir por aqui pa tomar esta horra de vos delo ql os damos muchas gras & por qnta hon- rra nos haueys hecho dios os de bue galardo: y el marqs fuelos mas mirado & dixo al code por di- os ombre bueno vos me negays la verdad: ca yo lo veo enla vista de vosotros ambos q no es este vro hijo ni vos su padre por qnto me metistes os} [fol. 13v] {CB1. defiedo que no qdeys de aqui adelate mas en mi tierra: & quede comigo este dozel porq me parece de grad linaje quiero le hazer mucha honrra. Y es- tonce [se] fue el code con grand pesar y enrrique se fu- era conel de grado si el marques lo dexara. & dixo el marques contra enrrique: dexad ya aquel que se llama vuestro padre el ql no es: & yo hazer vos he honrra la qual vos dire. Sabed que yo he pro- metido de yr en romeria a vltra mar al sepulcro santo por saluar mi anima & yo no se si tornare aca o que sera de mi & no tengo hijo alguno si no vna hermana mia & casar vos he con ella & dexar vos he por sen~or de todo mi sen~orio & hazer vos he q vos hagan todos omenaje exceptos trezietos ca- ualleros que tengo de lleuar comigo en romeria. Y enrrique le respondio: assi dios vos salue como teneys que yo fuesse contento & alegre co toda qn- ta honrra vos a mi podeys hazer lo qual no creo por quanto veo que ami padre enbiays de delate de vos muy desonrrado & co mala respuesta & bie os digo q sin el a esto no os respodere algua cosa. {IN6.} Y Entonces el marques mando a muy grand priesa que fuessen en pos del code q se llamaua ruber- to que por las sen~as que del dixo bie lo podian conocer. E que ge- lo truxiessen luego & que no hizi- essen ay otra cosa los suyos & fueron por los cami- nos cada vno por su parte. Y los que lo hallaro lu- ego gelo truxeron & quando Enrrique lo vio fue muy alegre en su corac'on & saco aparte el marqs} [fol. 14r] {CB1. delate del conde su amo & dixo ante el la honr[r]a q le hauia prometido que lo queria casar co su her- mana & dexar lo por sen~or de todo su sen~orio porq le hauia dicho el marqs q queria yr con trezietos caualleros en romeria al sepulcro santo de vltra mar por saluar su anima & dixo Enrrique al code padre bien sabeys vos de como me criastes desde muy nin~o: & agora el marques hablaua comigo muy afincadamete q casase con su hermana & yo desto ni de otra cosa no haria ninguna cosa sin vu- estro consejo & sobre esto dad la respuesta aqui al marques de aquello que entendereys que se de- ue hazer. Y entonces dixo el conde al marques. Marques assi dios os salue dad nos espacio pa- ra que hayamos nuestro acuerdo para que os res- pondamos. Ala man~ana mando luego el marqs aparejar vna camara do fuessen a holgar & apare- jaron les bien de comer & quanto menester hauia & assi quedaron ambos solos hablado en este ple- yto & dixo el conde a Enrrique: el marques que- ria hazer mucho a su plazer en casar vos con su hermana ca los hijos que houierdes si ami pare- cieren pareceme que mereceran ser buenos mer- caderes. Y el marques hauia mandado a dos es- cuderos suyos que toda la noche estuuiessen en es- culcas escodidos por oyr lo que dezian mas qua- do vino la noche el angel sant gabriel desperto a grandes bozes a Enrrique & dixo le. Enrrique hi- jo del duque dela rocha & dela infanta don~a Oli- ua despierta & oye lo q te dire. Sabras q la gra de dios es contigo. Y en lid q tu entrares nuca sera a-rracada} [fol. 14v] {CB1. & quiere dios q lo siruas & que vayas a vl- tra mar & ganaras la vera cruz q moros tiene en poder & ganaras la ciudad de Jerusale & tripol & a[c]re & jafa & tabia & el rio jordan & las tierras de suria & acorreras a constantinopla: que si no fuesse por ti seria perdida. E veceras treynta reyes mo- ros: & tu horra sera muy alc'ada. Y porque d todo esto seas cierto luego te pongo la cruz & de aqui a- delante pugna de andar tu romeria. E los dos es- cuderos del marques oyeron todo esto: & fueron lo a dezir al marques. E quando vino la man~ana El conde y Enrrique leuantaron se & fuero a oyr la missa con el marques & paro mientes el mar- ques contra Enrrique & vido le la cruz enla espal- da derecha & como estaua de fina color en todos los pan~os bien assi estaua puesta enla carne mis- ma. E quando lo vio el marques dixo. Uenid aca amigo que ya me parece que no se puede conplir lo que yo queria: ni creo que quereys hauer por muger ami hermana: mas pues que dios assi ha hordenado a vos quiero tomar por sen~or en esta romeria: por lo qual haure de dexar mi tierra a o- tro que se case con mi hermana & yo yre con vos & lleuare trezientos caualleros muy bien apare- jados de quato ovieren menester assi de cauallos como de armas & de viandas para dos an~os con- plidos. E dixo Enrrique marques muchas gra- cias a vos por todo quanto vos dezis: mas yo no querria otra cosa de vos si no vna naue bie apare- jada de marineros & d viadas fasta allede la mar q hiziessen todo lo qles madasse: ca de caualleros} [fol. 15r] {CB1. & de gentes yo fio en dios dela saluar muy ayna. Y estoce dixo el marques yo vos dare la mi naue q es de todo bien complida. E luego fuero sonadas estas nueuas por toda la tierra & vino ay el rey de vngria con quinietos caualleros muy bien apare- jados & dixo a Enrrique: vos quereys hazer este camino a yr en seruicio de dios Crusado: en vltra mar assi dios vos salue q me lleueys con vos & ha- re vro seruicio & mandado co estos quinietos ca- ualleros v[a]ssa(a)llos mios q traygo comigo: ca todo mi sen~orio dexo encomendado a mi hijo. E otrosi el cardenal de ostia con grad plazer. E vino Cru- sado & dexo a Enrrique grand hauer y este carde- nal hauia nobre miguel & dixo le esforc'ad Enrri- que para yr en seruicio de dios y grad poder vos crecera agora de todas partes & aparejad luego de mouer: ca los sabios hallaron q por vos ha de ser dios mucho seruido & la chriandad mucho hon- rrada antes de dos meses fuero ayuntados al pu- erto para entrar sobre mar arriba de sesenta mill cobatientes de armas al qual puerto dize damia- ta a do hallaro muchos mares nauios bie apare- jados de quanto menester hauian. E luego entra- ron todos enla mar & dios hizo les bue tiempo & pasaron ayna la mar. {IN6.} Y Arribaro al puerto do hauia de pasar pmero arribo el marques de moferrad & fallo muy grades poderes dl solda de Babilonia. E del grand miedo q ovo el mar- ques delos moros & q vido muy} [fol. 15v] {CB1. muchas getes desuiose del camino con grad mie- do que ovo & con sus trezientos caualleros fue a sobir en vna sierra alta que vio Enrique & arribo co su naue al puerto & decindio con todos los su- yos de si el rey de vngria & don Miguel cardenal de ostia con todas las otras getes & quado todos fueron en tierra pensaro de andar. E quando vio Enrrique aquellos que estauan en aquel cabec'o alc'ados & que se desuiaron del camino pregun- to que quie era[n] & ovo assaber en como era el mar- ques con su gente & q por miedo delos poderes q vio del soldan q se alc'o en aqlla sierra. E dixo bie sabeys todos de como ante q entrase enla mar ju- re ate todas las getes q ay viniero enla vera cruz en q jesu chro tomo muerte y passion q quienqier q por miedo delos moros el camino dexase de ma- tar lo con mis manos o q lo haria justiciar. E ago- ra veo q el marques ha muy mal fallecido porq por miedo de moros q vio dexo el camino & fuesse a sobir en aqlla sierra: mas yd vos todos vra via sin ningu detenimieto. E yo yre al marqs q luego me verne. Y entoces tomo vna lanc'a enla mano y lleuo cosigo vna poca de gete & partiero se y en lle- gado al marqs dixo. Por dios marqs mal aueys hecho q por miedo delos moros q vistes os dexas- tes del proposito q lleuauamos. Y venistes vos a sobir en esta sierra con grad cobardia pa despojar las getes. Ca bien vos deuierades de acordar de la jura que yo hize ante que entrassemos sobre la mar. Mas pues q por tan mal cauallero vos mo- strastes sabed que mi voluntad es que murays an-te} [fol. 16r] {CB1. que yo ser perjuro ni porq enla hora que ovie- semos menester tomar las armas la hueste toma- se por vos mal. E alc'o la lanc'a & diole vn tal gol- pe luego con la lac'a q le traspaso dela otra parte. {IN6.} EL marques cayo luego sin fabla que no dixo bien ni mal & murio luego. y enrrique mando alas ge- tes del marques q se fuessen lue- go co el derechamete para el ca- mino & si no q esso mismo haria a cada vno dellos & no osaro hazer al & fuero se co el todos & qndo los dela hueste de enrriq supiero co- mo matara tan sin ninguna duda al marqs por la cobardia q mostro oviero todos muy grand mie- do del & recelaro se del & dende en adelante esfor- c'auase mucho con el porque viero que tenia muy bue caudillo. E hizo luego aparejar sus batallas & castigo & esforc'o muy bien los suyos porque pe- leassen muy de corac'on lo qual les complia hazer porque las huestes del almirante q venia con las batallas aparejadas para lidiar con el dicho sol- dan de babilonia venia otro s(a)[o]lda de antonia. Y el pincipe de Domas co todos los de tierras de co- cenal Y el rey gurugiano asi q ta grades poderes era q sesenta batallas traya ptidas ca era todos de antes apcebidos d como enrriq pasaua la mar co aqllas getes que traya cosigo crusados y ellos atedia los pa lidiar co ellos & co el & desq llegaro cerca vnos de otros fuero se a ferir muy reziame- te dela vna parte & dela otra parte. Y los golpes} [fol. 16v] {CB1. fuero muchos de anbas partes mas apoco de ra- to los moros fuero muy mal traydos ca los chria- nos no les dauan vagar viedo q estaua muy lexos de sus tierras. Y otro esfuerc'o no auia si no morir en seruicio de dios o escapar horrados mas sobre todos los siguio muy bie enrrique como aql q ha- uia muy grade gana de vecer hiriendo & matado enlos moros y esforc'ando los suyos & poniendo muy grad espato enlos paganos assi q passo por muy muchas batallas matado & derribado llego ala batalla del solda de antonia q traya muy grad poder entre todos lo deuiso q semejo q era sen~or de aqlla batalla & dio le tal golpe co la lanc'a por los pechos q muerto en tierra lo derribo de si pa- saro aqlla haz en q hiziero grad mortadad. Y en- rrique esforc'ado mucho alos suyos llego ala otra batalla do venia el principe de Domas & ovo de topar conel & dio coel muerto en tierra quado los paganos estouiero no osaro mas ateder & diero a huyr qnto los cauallos los podia lleuar. Y enrriq con los suyos hiriendo & matando en ellos quan- to el dia les duro & de si tornaron al capo & toma- ro lo q ay hallaro muchos caualleros & muchas armas & muchas vestiduras & muchos cauallos & a(g)[z]arafa(z)[s] & elef(e)[a]ntes & muchos carros para las viandas lleuaro en manera q quinze dias estuuie- ron pa allegar enla hueste todo lo que por los ca- pos hallaro. Y despues q todo esto ovo ordenado enrrique mado mouer su hueste & fueron sobre el reyno de Domas q es muy grade & muy coplido & fue coquistando & ganado hasta q llego al lugar} [fol. 17r] {CB1. donde estaua la santa vera cruz en q nro sen~or Je- su chro fue puesto & mando a sus getes que holga- sen tres dias por descasar del grand trabajo q ha- uian tomado & quado vino el quarto dia quando alborecio mado tan~er las tronpetas & todos fue- ron armados para cobatir la ciudad de Domas d(e)[o] la santa vera cruz estaua y el verdures en cuyo poder era q no la sabia adorar la ciudad fue muy bien combatida. Bueno fue enrrique mas bien le ayudo su amigo el rey de vngria & todos los cru- sados que no se diero vagar. Y al tercero dia la ciu- dad fue entrada & prendieron Aluerdures q era sen~or dela ciudad & llegaro al palacio do estaua la vera cruz: y enboluiero la muy honrradamete en vn cendal & pusieron la encima de vn palo de oro & todos los chrianos & crusados la fuero a adorar con grand deuocion. E quando todos la ouieron adorado mando Enrrique traer ante si el verdu- res & dixo assi. Esta vera cruz has tenido hasta a- gora honrradamente asaz ven la a adorar & deuo- tamente torna te chriano & yo te asseguro q si esto hazes que no padeceras ningun mal. Y el verdu- res le respodio no hare ninguna cosa delo q me a- consejas porque pienso que erraria ala mi ley & se- pas que la honrra que yo hize a esta cruz hasta a- qui fue por la razon que te dire quado los moros ganaron a ierusale yo tome esta cruz & truxe la aqi & toue la mas horradamete que yo pude por des- pachar los chrianos que venia en romeria a ado- rar la mas no con voluntad que otra fe alguna yo tuuiesse en ella. E quando oyo don miguel carde-nal} {CW. c} [fol. 17v] {CB1. de ostia dixo hablando con el verdures toma mi consejo & tira te desa porfia en q estas & ve ado- rar la cruz & yo te bautizare & assi saluaras tu ani- ma & yo hare a Enrrique que te haga mucha hon- rra & seas sen~or de toda quanta tierra ha ganado en vltra mar. Respondio el rey moro & dixo no me aquexeys en esto que en ninguna manera lo hare E dixo entonces el cardenal sabe te que si esto no hazes luego seras descabec'ado. Respodio el mo- ro bien lo podeys hazer pues que en vuestro po- der esto: mas esto q vos quereys no lo hare. Y en- tonce dixo Enrrique que lo sacassen dela ciudad & que lo descabec'assen & luego lo hizieron assi. {IN6.} MAndo enrrique traer ante si a vn hijo deste verdures q hauia pre- so enla batalla. & hauia nobre Ci- pres assaz le predico el cardenal que se tornase chriano & que lo ha- ria rey de Jerusale & de toda la otra tierra que hauia ganado en vltra mar & res- podio este infante & dixo que por miedo de muer- te que no lo queria hazer & q en esta fe queria mo- rir enla qual murio su padre. Y entonces mado en- rrique que lo descabec'asen lo qual fue hecho assi: & despues de hecho esto acordaron de salir fuera dla ciudad de Domas para yr sobre Jerusalem. Y enrrique entendio que no era todos dignos de poner las manos enla santa vera cruz mado la to- mar a muy buenos ombres chrianos para tornar la a aql lugar donde la hauian lleuado los moros & los dela ciudad de Jerusale quando supieron q} [fol. 18r] {CB1. Enrrique con sus huestes cotra ellos yua no osa- ron mas esperar ay & mucho apriesa desembarga- ron la ciudad & fueron se todos: & los chrianos en- traro en jerusalem & fueron derechamente ala ca- sa santa & quando ay allegaron cerraron se las pu- ertas & ovieron todos tan grand pesar que llora- uan fuertemete & mas Enrrique que taman~o fue el lloro que hizo que toda la cara & los pan~os mo- jo con muchas lagrimas diziendo assi. Sen~or pa- dre poderoso bie sabes que los que aqui venimos que en tu seruicio andamos noches & dias & nun- ca cesamos de trabajar quato podemos en tu ser- uicio ca con puras voluntades pasamos todos a- qui enla mar para morir por tu santa fe: & bie creo que fasta las obras que fezimos fuessen quales tu sabes. Pero despues no te deuia caer en pesar ni me acuerdo de mi que en alguna cosa te errase. se- n~or conortanos & da nos esfuerc'o: como te poda- mos seruir. Ca por esta sen~al que vemos ciertame- te estamos todos espatados. Y luego que esta ora- cion ovo hecho el angel sant gabriel aparecio en- cima del portal diziedo. No te quexes Enrrique por esto que vees ca bien deues saber que quado jesu chro vino a tomar muerte en este santo lugar no vino sobre cauallo: mas sobre vna asna & co ve- stiduras sinples & co gra humildad & tu vienes so- bre esse palafren & pa tu acabar lo q codicias: tu & los otros descaualgad & hincad las rodillas & co grad deuocio pedid gelo a dios por merced: & lue- go se os abrira las puertas & llegareys al santo al- tar: & tu sin otra ayuda toma la cruz & po la sobre} {CW. c ij} [fol. 18v] {CB1. el altar & llegaras al santo altar tu sin otras ayu- das & con esta respuesta del angel fuero todos ale- gres & diero grandes gracias & loores a nuestro sen~or jesu chro. E luego las puertas se abriero por si que ningun ombre no puso en ellas mano. Y en- rrique tomo la santa vera cruz en brac'os & fue la a poner enel santo altar como el angel gelo mando & dende en adelante fuero conquistando & ganan- do a Tripol & A[c]re & Jafa & Tabia y el rio Jorda & a Babilonia & las tierras de saria & Nontebor. & Belem & Nazare. & todas las otras tierras de vltra mar q fueron perdidas despues dela conqui- sta del duque godofre que por su muerte fue todo desamparado & perdido segun se cueta enla histo- ria grade de vltra mar. En fin de todo lo qual En- rrique se quiso quedar holgando algu tiepo en je- rusale pesando que le daria algun vagar. mas gra- des gentes de moros fuero ayuntados y alc'aron le por almirante de Babilonia por el otro que fue muerto enla batalla que ya deximos: el qual almi- rante hauia nonbre mira[n]bel de Taratona el qual era muy grade de cuerpo: & tenian lo por muy ar- did cauallero: hauiase acercado enla grad hazien- da quando fuero a desbaratar los. E luego q este almirante fue alc'ado por almirante mado juntar muy grandes getes & con acuerdo que todos fue- sen a buscar a Enrrique para pelear conel. E juro que perderia la cabec'a o el vengaria la fuzia en q el otro almirate muriera. E despues q co la hues- te fue mouida los sabios que yua con el que sabia en suertes y mirar en estrellas viniero a su almira-te} [fol. 19r] {CB1. a desengan~ar le. E dixeron le parte deste onbre aquien vas a buscar ca sabe por cierto que enla as- tronomia hauemos mirado: & hallamos que to- dos quatos ombres enel mudo son que fuessen co- tra el no lo podria vencer. Dixo el almirante pu- es que sera de tan grandes getes como h(a)[e] hecho juntar & grand verguenc'a & desonrra me seria ma- dar assi de mi parte: & mas vn soldan de tierras de antonia que conel estaua dio le por consejo que se pusiesse ay con todas sus gentes diziendo assi: yo te do consejo almirante que assi como estas co to- das tus gentes que vayas al brac'o de sant jorge & hallaras ay muchas naues & demas que las ha- remos tomar en que todos yremos para costanti- nopla a conquistalla & ganar la. ca el emperador es viejo & ciego grades tiempos ha. Y el imperio manda vna su hija nin~a & hermosa que tiene q es por casar & destruyremos la ciudad q es rica & to- maremos todos los tesoros. & tu avras ala infan- ta para casar co ella & desde ay coquistaremos to- das esas tierras & seremos sen~ores por ende mas ricos & mas horrados. Y el almirate de babilonia Miranbel le parecio q era muy bueno. Y mado luego apejar todas sus getes como gelo auia aco- sejado el solda de atonia & pensaro de yr a ihrlm. {IN6.} POr toda francia: & por las otras tierras era ya sabidas por cierto las buenas nueuas de como En- rrique hijo del duque dela rocha & dela infanta don~a oliua hauia la conqista d ierusale: y auia la ga-nado.} {CW. c iij} [fol. 19v] {CB1. E a toda la mas dela tierra de vltra mar & hauia cobrado la santa vera cruz: la qual hauia le- uado a Jerusale y el duque su padre quando estas nueuas oyo por cierto comenc'o en ello a pesar de vna parte hauia grad gozo & grand alegria por la honrra & por la buena vetura de su hijo. E por la otra parte hauia grad pesar dela desuentura q le aconteciera con la infanta don~a oliua. Y penso en su corac'on de hablar en grand secreto con vn om- bre bueno & de santa vida con el qual se confesaua mucho amenudo la infanta don~a Oliua. Y embio por el & tomo le juramento sobre los euagelios & sobre la cruz q delo que le queria pregutar le dixie- se toda la verdad. E dixo le assi vos soys religioso y ombre de santa vida & mirad vra anima por la jura q jurastes q digays toda la verdad si por algu- na manera so(s)pistes enla cofessio de don~a oliua si me erro enl pecado q le opusiero: ca yo vi grad sal- ua q ella hizo quado se metio enla hoguera grade & como salio ella sin dan~o que a ella sol(a)[o] vn cabe- llo le empecio por la qual salua ella no fue creyda & no se si por ventura fue por alguna arte. mas vos hazed me cierto delo que della sabeys por cofessi- on suya. Y el religioso le respodio & dixo. Duque assi dios me salue & assi haya dios mi anima como la infanta don~a oliua vuestra muger es quita & sal- ua deste pecado que le opusieron & creed por cier- to que yo se como le fue leuatado con grand tray- cion. Y el papa de roma quado oyo las nueuas de Enrrique ovo por ello grad plazer. Y ya hauia sa- bido el falso testimonio q a su madre fue leuatado} [fol. 20r] {CB1. & la grad salua q hizo enla hoguera & mado embi- ar su carta al rey de francia que amonestassen to- dos los perlados al duque dela rocha que torna- se a don~a oliua su muger. Y que dexase ala hija del code Tomillas con la qual era casado en pecado mortal. E las amonestaciones fuero hechas segu que el papa lo mando. Y ante que fue descomulga- do junto todos sus amigos & fuero se al moneste- rio do la infata don~a oliua estaua. E tomo la muy honrradamete & lleuo la cosigo ala rocha. Mas el rey por no perder el amor que tenia coel conde tomillas no quiso ser en esto ni tornar los lugares a su hermana q le hauia tomado & hizo tomar los al duque que los auia dado & tornar los a su sen~o- rio & porq auia dexado aldigo hija del conde To- millas en q hauia ya vn hijo que le dizian malin- dre & tomo lo por enemigo & corriole toda la tie- rra & hizo le otros muchos males hasta cercar lo enla rocha & los llego al duque & a don~a oliua acu- ytadamete assi como adelante oyreys de como se partio de Jerusalem Enrrique hijo dela infanta don~a oliua & paso a constantinopla en ayuda del emperador que era ciego & viejo contra el almira- te Miranbel que lo tenia cercado & de como lo vencio a el & a toda su hueste que ay traya. {IN6.} ENrriq estando en Jerusale asso- segando su tierra & poniedo la en recaudo como pudiesse beuir en paz y en justicia ovo nueuas de como mirabel solda d babilonia} {CW. c iiij} [fol. 20v] {CB1. que hauia ayuntado muchas gentes para pelear con el & que se hauia tornado del camino & aya en- trado sobre mar co todas sus getes & q se yua pa- ra ganar la tierra del inperio de costatinopla por q pesaua que no hauia quie gelo defendiesse. Y el enperador era ciego de grad vejez que tenia. Y en- rrique ovo ende muy grad pesar porque los mo- ros tan buena andanc'a hauia hauido & mado lla- mar a todos los crusados por saber quatos podia tomar dellos pa lleuar los cosigo pa socorrer a co- statinopla & apenas pudo hallar mill caualleros q fuessen tales pa sofrir armas: mas todos los o- tros estaua ay: dellos dolietes & dellos heridos & destos mill tomo los trezietos pa lleuar cosigo & luego pesaro de andar & fueron a pasar el brac'o q dize aymad. y el tiepo oviero muy fuerte & con la grand fortuna perecio la naue en q yua & quiso di- os q Enrriq & su amo el code jufre & otro caualle- ro & no mas se oviero de librar en vna tabla grade delas q se quebraro dela naue: & nuca oso alguno dellos destrauar la & como estaua ya cerca dela ri- bera las ondas echaron los fuera en calc'as y en camisas: ca quado la grad fortuna viero luego se despojaro & assentaro se todos tres enla ribera & comec'aro muy fuertemete de llorar. Y entoces di- xo Enrriq a su amo el code Jufre: sen~or que conse- jo me days o de vos que sera. E dixo el conde co- nortad vos sen~or que esto bien parece que son tor- metos de dios el qual nos quiere prouar. Y pues que lo prometistes vamos adelante a acorrer aq- llas gentes si pluguiere a dios de ayudar nos por} [fol. 21r] {CB1. que no se pierdan. Y luego comenc'aron de yr su vi- aje quanto mas pudiero hasta que llegaron a co- stantinopla muy muertos de hambre que no ha- uia comido en aquellos cinco dias si no delas yer- uas que hallaua por el campo & assi mesmo no be- uian si no delas aguas que hallaua: & quando lle- garon cerca dela puerta dela ciudad dixo Enrriq al conde. Entrad vos y esse cauallero ala ciudad a demandar alguna vianda por amor de dios pa- ra que comamos & yo esperaros he aqui en este lu- gar & quando viniere la noche que sera tiempo de dormir buscaremos algun lugar o alguna casa do nos acojamos. Y enrrique estando alli a vn pie de vna torre mientra que los otros entraron ala ciu- dad pesando en su desauetura q le auia acotecido. {IN6.} FJeramete comec'o a llorar dizie- do sus quexas & nonbrando se co- mo era hijo del duque dla rocha & dela infanta don~a oliua. y sobri- no del rey pepino & como por ser- uicio de dios viniera a aql lugar. & como sobre la mar perdiera sus getes & que no quedaro si no solo el: & su amo y el cauallero los q- les era entrados ala ciudad & de como el era muy fatigado de habre & dixo. Sen~or dios o me da al- gun socorro o me tira luego la vida. La fija del en- perador q auia nobre mergelina q estaua en aqlla misma torre do enrriq estaua assentado mirando como el almirate co todas sus gentes asomauan por los visos de q ella hauia muy grad miedo q su padre perdiera el imperio: & que ella seria catiua} [fol. 21v] {CB1. como quier q ella estaua en su grand cuydado oyo los lloros & los gemidos de aql que estaua al pie dela torre llorando & quexando se tan fuertemen- te & paro bie mientes de como se nobraua de tan grand linaje & con grad piedad q ovo del fue a v- na su arca & tomo ciertas piec'as de oro atadas en vn pan~o & lanc'o las encima del & dixo. Amigo no vos murays de hambre ca veys ay essos dineros con que compreys de comer para vos & para vu- estros copan~eros. Y enrrique paro mientes fazia arriba & no vio ala infanta porque luego se entro enla torre. E luego Enrique desato el pan~o & ha- llo las piec'as de oro & dixo. O sen~or jesu chro bien sabes quantas eran mis tierras & hazieda que yo gane & no l(o)[a]s quise por no mostrar alguna codicia y agora veo aqueste hauer que me dan & no se qui- en por conortar me en mis quexas & fatigas las q- les yo conte avnque ciertamente mas quisiera yo vn pan con que tirase de mi esta habre que no qua- to oro me pudiera aqui echar. Y en esto Merge- lina la infanta se paro a oyr lo que el dezia. & man- do llamar a vn senescal que ay en palacio estaua & dixo. Ue alli al pie dela torre y hallaras vn onbre desnudo en camisa al qual yo estando ala ventana encima dela torre le oy dezir mucho de su vida & segun sus palabras q oy no me parece que es hi- jo de algun ombre de baxa suerte ante me parece que es onbre de muy alto linaje & porque gelo oy dezir & porque se esta quexando mucho de ham- bre traed lo lo mas presto que pudierdes aca assi dios vos bendiga. Y el senescal puso luego por o-bra} [fol. 22r] {CB1. lo que le mando. Y entre tanto decedio ella de la torre & fuesse al emperador Manuel su padre & contole como ella estando encima dela torre vi- era aql onbre pobre al pie dla torre el ql estaua co- tando muchas penas & fatigas & llorado muy fu- ertemente. & como se nobraua de aquel alto lina- je. & como hauia embiado al senescal por el & que bien pensaua que lo trayria ayna: al qual le man- daria traer delante de si. E que le pedia por mer- ced le preguntase que quien era: & que supiesse de su vida. E el emperador dixo. Hija bien veys vos q soy muy viejo & como esto muy flaco: & assi mis- mo como he perdido la hazienda & la vista: q qua- renta an~os ha que no vi sol ni luna. E si dios quie- re por su merced que a esta grad quexa que nos vi- ene a coquistar: y si ombre de tan grand linaje co- mo vos dexistes que se nombra aqui fue venido yo en mi lugar lo haria sen~or de todo mi imperio. E seria contento de casar vos con el si el no es casa- do & por dios si no haueys enbiado por el: enbiad a muy grad priesa & sabed que ombre es. Y en ver- dad vos digo que si no lo halla que lo hare luego ahorcar. Y en tanto mandad que se allegue todas las gentes & se entren todos enla villa. E embi- ad muy apriesa mensajeros por los reynos de nu- estros vassal[l]os & por todas las otras gentes por q ayamos acuerdo para hauer cosejo en esta gue- rra. E el senescal que la infanta auia embiado lle- go al pie dela torre en dode hallo a Enrrique por las sen~as que la infanta le dixo: y estaua muy tris- te & sin plazer. & dixo le ombre mi sen~ora la infanta} [fol. 22v] {CB1. Mergelina vos embia a rogar que vays a ver- la: & que hareys ay mucho de vro prouecho & ser vos ha mejor q no estar aqui que os mate alguno destos que vi[e]ne contra la ciudad. E respodio En- rrique & dixo por dios dexad me estar quedo que tato he de cuydado q no me niebro d otra cosa sal- uo de mis copan~eros q tenia porq son ydos ala vi- lla anbos ados a pedir pan por la grad habre q to- dos tres teniamos por la grad pena q pasamos. Y si desnudo entrase enla ciudad todos haria escar- nio de mi. Y no es mi psona pa parecer assi desnu- do. Y dixo el senescal: luego aueys de yr comigo o os tego de dar co la vara q enla mano tego vn gra golpe. Y enrriq ovo muy grad pesar del senescal q assi era desmesurado & porq no se desmesurase co- tra el fuesse hazia la caua & salto muy ligeramete dela otra pte & como estaua ayuno & muy cecen~o assi salto que el senescal qdo ay muy marauillado & muy espatado de como hauia assi saltado tan li- geramete porque la caua tenia veynte pies en an- cho & treynta en hondo & boluiose de cara enrriq hazia el senescal & dixo le. Alos ombres que aue- ys de madar herid los si quisierdes q si vna arma touiese veriades como me defendia de vos. Res- pondio el senescal & dixo. Maldito seas de dios porque tal caua como esta que la ciudad tiene q anparar en ta poco la touiste de assi salualla en vn salto que no es apuesto a todos en cauar la espera- c'a. Mas si dentro enla ciudad te apan~o yo te ha- re enforcar. Alo qual respondio Enrrique dizien- do: esso no es en ti mas en dios el ql me guardara.} [fol. 23r] {CB1. {IN6.} Y Tornose el senescal al empador & ala infanta & dixo les. Sen~or & sen~ora yo halle el desnudo & ro- guele de vuestra parte que vinie- se ante vos y el me respodio bra- uamente dando me a entender q no lo queria hazer & yo amenaze lo con la vara q lleuaua enla mano porq viniesse comigo. Y el en tan poco me lo tuuo q se fue hazia la caua & salto- la muy ligeramente dela otra parte. E tan grand salto le vi hazer que me marauille muy mucho. Y bien pensaua que no oviera moro ni chriano enel mundo q tan grand salto pudiesse hazer: & despu- es que fue allende dela caua hablo me brauamen- te diziedo me que si alguna arma tuuiesse q se de- fendiera de mi. E respondio la infanta & dixo yd lo a buscar & no me vengays sin el en manera algu- na aca. Y el caualgo a priesa & fue a buscar al des- pojado & hallo lo donde primeramete al pie dela torre. E dixo le amigo assi dios te salue q no seas tan porfioso & obedece a mi ruego y entra comi- go ala ciudad & yo hare curar tan bien de ti q ha- uras remedio a esta lazeria en que estas. E respo- dio Enrrique & dixo dos copan~eros enbie ala ciu- dad a buscar pa & si aqui no los atiendo ala torna- da que tornassen no me fallaria & ante querria ser muerto que perder los de mi copan~ia & mas veys como esto despojado & avre verguec'a delante las gentes en parecer assi. Y el senescal le echo luego su manto & dixo cobrid vos & sobid comigo en este palafren & yo dexare aqui de mis ombres que ati-enda} [fol. 23v] {CB1. a aquellos vuestros copan~eros & vos dezid me las sen~as dellos porq los conosca & yr se ha co ellos al palacio do nos yremos. Y enrrique dixo q lo haria: y el senescal le dixo pues sobid en pos de mi en este palafren. & dixo enrrique por dios mas couiene q yo vaya enla silla & vos en pos de mi: ca avnque me veys despojado no os tegays por ello por desonrrado: y el senescal parando mient(o)[e]s pe- sole delo que le dezia. Mas por el grand miedo que ovo delo que su sen~ora le ovo madado que no fuesse sin el ovo lo de hazer: & descendio del pala- fren & subio Enrrique enla silla: y el senescal yua en pos del & yua le diziendo por el camino: don ar- lote si enla villa quedays yo os hare aforcar & lle- garon al palacio del emperador donde la infanta lo estaua esperando & quado lo vio plugo le de ve- llo muy de corac'o. E dixo amigo yo os vi estar a vn pie de vna torre quexando vos mucho & con- tando algunas cosas de vuestra hazienda & de vu- estro linaje & por esso enbie por vos. E pues dios os ha traydo aqui vos daran todo quanto menes- ter ouierdes & si vos soys aquel que yo oyo fablar aqui se os hara muy grand honrra dela qual vos terneys por contento. E respondio enrrique. En aquel lugar yo estaua atendiendo dos compan~e- ros que mande entrar ala ciudad a buscar pa que comiessemos porque nos aquexaua mucho la ha- bre: los quales venidos yo vos dare la respuesta Estonces mando mergelina al senescal que pusie- se recaudo en como fuessen a buscar a aquellos on- bres luego & que no viniessen sin ellos.} [fol. 24r] {CB1. {IN6.} E Entre tanto don~a mergelina en- tro a vn palacio do estaua su pa- dre & dixo le. Sen~or aql ombre q yo os dixe es aqui venido & si os plaze entrara aca & fablareys co el & sabreys de su hazieda ca mu- cho me da la volutad q es ombre de muy gra lina- je. Respodio el enperador & dixo mucho me plaze & fizo lo llamar la infanta & dixo. Ueys aqui el om- bre por el qual enbiamos: pregutad le & diga os qi- en es & de qual linaje ca yo oydo lo he a el mismo ca quexando se lo estaua cotando. Y el enperador dixo: ruego vos por la fe q deueys a dios q me di- gays de q linaje soys porq si soys de algun alto li- naje hazeros he muy grad horra. Y enrrique res- pondio emperador perdonad me que ninguna co- sa dello os dire fasta q tenga dos copan~eros q co- migo venia q yo made entrar aca ala ciudad a pe- dir pan q comiessemos porq teniamos mucha ha- bre ca cinco dias ha conplidos que no comiamos pan. E respodio el emperador & dixo: madad tra- er aca a sus compan~eros dl & madad dar les muy bie de comer y despues sabremos de sus hechos ca porq viene muy enojados no es de razo si no q reposen. en q los mado ayatar muy bie & despues mado los vestir muy bie & de muy buenos pan~os pincipalmete a enrriq y el epador ebio por ellos: & les dixo amigos. ruegos por la passio d dios q me digays de vuestras vidas & haziedas & no me en- cubrays alguna cosa dllo porque si verdad me de- zis hazeros he hazer grand bien & grand honrra} [fol. 24v] {CB1. & si mentira vos hallo justicia de vos mandare ha- zer segu q me dixo mi hija la infanta Mergelina diz que vos oyo mentar a vos amigo enrrique hi- jo del duque dela rocha & sobrino del rey pepino de francia cuya hermana es vuestra madre & res- pondio Enrrique & dixo enperador por la fe q os deuo catad vos aqui mi padre q pidio oy pan por dios por toda esta ciudad ca ved lo aqui do esta co su barua blanca y el vos dira la verdad. Y estoces hablo el code Jufre a quie Enrrique llamaua pa- dre y dixo si vos avn no soys harto de adar en ha- das malas & por negar vos quereys q suframos mas mal delo sofrido q viejo & casado de mas qn- do agora allegamos aqui despojados & co mi fal- da llena de gallofas que yo y este cauallero medi- gamos por toda la ciudad quisiera ante ser muer- to que esta verguenc'a hauer pasado. E yo vos qui- ero emperador dezir toda la verdad: sabed que es- te es Enrrique hijo del duque dela rocha & dela infanta don~a oliua hermana dl rey pepino de fra- cia el qual ha pasado muchas lazerias & yo conel de si passo la mar con muy grand crusada en vltra mar & ovo hazienda conel soldan de babilonia & con otros soldanes & con muchos reyes & vencio & mato & catiuo muchos dllos & cobro la santa ve- ra cruz & gano a Jerusale & puso la sobre el santo altar & conquisto & gano ciudades y villas y luga- res & castillos de toda la tierra de vltra mar. Y el estado assi apoderado en toda la tierra santa ovo nueuas de como los moros era ayuntados & hizi- eron almirante de babilonia para lidiar con el &} [fol. 25r] {CB1. juntamente oviero su acuerdo los moros diziedo que les seria mejor de venir a cercar a esta tierra & quando lo supo Enrrique ovo muy grad pesar di- ziendo que aquella tierra seria a muy grand peli- gro & co trezientos caualleros se metio enla mar para venir a acorrer vos & metimonos enla mar enel brac'o q se dize sant jorge y en tan grand for- tuna nos vimos que todos los nauios & las gen- tes se perdiero ay saluo nosotros todos tres que escapamos co muy grad trabajo & peligro en vna tabla la qual se quebro dela nao & aportamos al puerto de vuestra tierra despojados & hambrien- tos & sin tener algo que comiessemos fasta que lle- gamos en cinco dias a pie muy lazerados q no co- miamos otra cosa si no las yeruas del canpo & no beuiamos sino del agua q hallauamos enel cami- no. Y el enperador y la infanta quado esto oyeron co grand mazilla que dellos ouieron comenc'aro a llorar & dixero. Amigos bien seays venidos por- que pensamos dios hauer nos hecho merced co vuestra venida. El emperador dixo. Enrrique a- qui han de venir mis reyes & mis vassallos co to- dos sus caualleros por los quales he embiado: & vos sereys el mayor d todos ellos para hauerlos de mandar: los quales obedecera vuestro manda- do assi como el mio mesmo: & despues q las hues- tes fueren llegadas dixo enrriq ala infanta Mer- gelina por la fe q deueys a dios hazed me dar ar- mas & cauallo & saldre a solazar me & vere como esta aqlla hueste dlos paganos assentada. Mer- gelina le hizo traer vn buen cauallo q mejor que} {CW. d} [fol. 25v] {CB1. el no lo hauia en aquella tierra & dio le vna loriga muy buena & brafoneras & buena espada & su lan- c'a las quales armas fuero todas de su padre el en- perador: & despues de Enrrique armado muy bie & a su plazer subio encima del cauallo & comenc'o apretar delo qual se conteto mucho la infanta en vello como era mucho bien enfrenado & de como lo hazia muy bie. E dixo mergelina por dios En- rrique de como pareceys bie encima dese cauallo q esto marauillada: q si dado me fuese caualgar yo yria co vos de grado: mas encomiedo os a dios q os guarde de mal porq torneys aca biuo & sano y enbio coel a quie le hiziese abrir la puerta dla ciu- dad ca buenos ombres estaua guardado las q nin- gunos no entrassen ni saliesen: si no quien madase mergelina la infanta. Y ella subiose encima de vna torr(r)e por ver como yua Enrrique el ql yua muy quedo & paso a paso deuisando: mas mirabel el al- mirante que posaua apartado delos otros cerca de vna fuente muy buena que estaua cerca de vna higuera vio venir aquel cauallero tan apaso pen- so que venia a prouar se en armas. Y entro ala tie- da & mando que le diesen aprisa las armas y el ca- uallo porq penso que otro alguno delos suyos sal- dria a ensayarse conel cauallero & queria el hauer ante la honrra que otro la oviese & fue mucho ay- na armado & desque estuuo encima de su cauallo fuesse muy ayna hazia el: & dixo cauallero assi di- os te guarde aptemonos yo & tu & si vienes a de- mandar justa yo te la dare muy de grado. Y En- rrique dixo. Plaze me muy de buena voluntad &} [fol. 26r] {CB1. apartemonos en manera que no nos puedan es- toruar & fueron se descendiendo hazia vn valle & pusieron sus cauallos el vno cara el otro & toma- ro(s)[n] los escudos & abaxaron las lanc'as & fueron se a encontrar el vno contra el otro muy reziamen- te. Mas enrrique le cojo muy de lleno enel escu- do tanto que todo gelo quebro & la lanc'a paso de la otra parte del escudo: & rompio le quanto dela carne. E el almirante cayo luego en tierra alos pi- es de su cauallo. E lo mas ayna q pudo echo ma- no ala espada por defender se del si pudiera. E di- xo luego Enrrique ala fe don moro no os vale na- da vuestro saber ni vuestra espada ni quantas fu- erc'as teneys & si quereys bien librar: tornad la es- pada adode la sacastes: & si no quereys sabed que aqui haueys de ser luego muerto. Y estando en es- tas hablas Miranbel el almirate conocio a En- rrique el qual malamente lo hauia afrentado en- la grand lid donde mato al otro almirante: & tor- nose contra el & dixo le. Ya vos conozco que soys Enrrique fi de Oliua. Y en mal punto con vos o- ue conquista. Ca quales diablos vos traxero aca que bien seguro estaua de no hauer os de hablar en esta tierra. Mas pues que vos assi tan mala- mente me haueys vencido & derribado yo os qui- ero dar tantas de mis riquezas & haueres quan- tas vos quisierdes en especial vos dare mill besti- as entre cauallos & palafrenes & mill lorigas & mill yelmos con los quales podays adornar mill caualleros & dad me la vida. Y enrrique respodio} {CW. d ij} [fol. 26v] {CB1. no quiere dios que yo muestre esta codicia: mas si vos quereys escapar q no os mate dexad esse escu- do y essa lanc'a vaya: y toma[d] esse vro cauallo por la rieda & yd vos comigo ala ciudad. Y el moro co el miedo dela muerte hizo lo q enrrique le mando & llegaro muy apriesa ala ciudad el moro apeado co su cauallo de diestro todo lo ql vido mergelina de encima dla torre & mando a grad priesa que le abriessen la puerta quando vio venir a Enrrique tan horrado & supo que aql catiuo que traya que era el sen~or delos paganos fue muy alegre a ma- rauilla porq penso que por aquel serian librados del grand peligro en que estauan & dixo. Sen~or en- rrique agora podeys creer que vos soys el que oy- mos dezir. E vamos a mi padre el emperador co esta buena ventura que dios vos dio & por mi co- sejo vos sereys sen~or de aqui adelate de toda esta tierra & la madareys assi como mi padre la ha ma- dado hasta aqui. La infanta con plazer fuesse a su padre & lleuo consigo a enrrique & al moro & dixo. Padre sen~or en buen hora nos vino este huesped porque me parece que ante que nosotros le haga- mos bien: el quiso merecer lo ca ved aqui al almi- rante sen~or de todas aquellas cauallerias delos paganos q nos vino a cercar que el mismo lo pre- dio & traevos lo aqui para que hagays del lo que vos quisierdes. Y ante que el enperador respodie- se Enrrique dixo enperador sen~or de merced vos pido que tengays por bien q delate vos hable co este almirante el qual es sen~or de aquellas getes que vos vino a cercar & dixo assi. Almirante vos} [fol. 27r] {CB1. soys sen~or de aquellas gentes con que venistes a cercar a esta ciudad ya veys como estays en po- der del emperador para mandar de vos lo que el qisiesse. mas yo atreuiedo me al enperador quiero vos hazer grand honrra: ca vos dexare yr con vu- estro cauallo & con vuestras armas que vos vays a vuestra hueste por tal pleyto que me hagays o- menaje que me atiendas para que hayamos ha- zienda en vno & si me vencierdes yreys de aqui co horra & si yo vos venciere sea como mandare el en- perador. {IN6.} Y El almirante respondio & dixo. Enrrique como quier q tu grad honrra me prometiste mejor me seria que me yo pierda que no po- ner tantas gentes en auentura. Respondio enrrique & dixo no de- ueys mostrar cobardia ca pues que tatas gentes llegaste para venir a esta ciudad & conquistar este imperio bien deueys entender que a hazieda & to- da cosa te has de aparejar & agora no hablas co- mo rey mas como ombre cobarde. Y el almirante ovo grand verguenc'a delo que le dixo enrrique & ovo gelo de otorgar. Y el emperador dixo Enrri- que mucho haueys otorgado ca todas las cosas son enel poder de dios de vecer o de ser vecidos & por vuestra volutad nos tememos en nro poder a este sen~or de todas aqllas getes & pudieramos por el pleytear como quisieramos & agora veo q quere- ys poner todo vro fecho en auetura. Enrrique di- xo: enperador sen~or si vos quereys mi seruicio ple-ga} {CW. d iij} [fol. 27v] {CB1. vos desta pleytesia. Y el emperador dixo como a vos plaze & nuestro fecho sea a vos como de di- os: de si embiaron al almirante a su hueste co ome- naje que le tomo Enrrique que lo atediese con to- da su hueste. E luego aconsejo Enrrique al empe- rador & dixo. Sen~or vos haueys muchos nauios enla mar enbiad a mandar a grand priesa que to- dos vayan luego al brac'o de sant Jorge do esta- uan los nauios del almirante & entren en ellos en manera que todos sean por vos: y en esto no tarde- ys que cosa es que puede ser porque son muchos vuestros nauios [e] lo pueden hazer. E yo yre a pele- ar con vuestras gentes: & dare guerra alos paga- nos & quando fueren vencidos querer se han yr a acoger ala mar & no hallaran sus nauios. E assi los que estuuieren en tierra como los que estuuie- ren enla mar sera perdidos. Y el emperador lo ma- do luego assi hazer como Enrrique le consejo en- tre tanto llegaron seys reyes que el enperador te- nia por vassallos con quantas gentes consigo pu- diero traer para acorrer a su sen~or y el emperador enbio por ellos & mando les que todos hiziessen omenaje a Enrrique & que hiziessen por el como harian a el mismo & que no hiziessen el contrario so pena de traycion & todos lo otor(r)garon assi & fi- zieron como mando el emperador & para otro dia de grand man~ana constituyeron el dia para la lid & al alua del dia fueron todos armados & viniero delante del emperador & entraro aquellos reyes al palacio donde el emperador estaua: y enrrique assentado alos pies del emperador el qual era ya} [fol. 28r] {CB1. muy viejo & ciego grand tiempo hauia & dezia le por nobre Manuel & puso le la mano sobre la ca- bec'a de Enrrique que era muy gentil mancebo & ombre muy galante en todo & dixo assi. Reyes mi- os vassallos aqui soys ayuntados para hazer mi mandado: ya vos tome ayer el pleyto omenaje q si mirasedes todos por Enrrique que esta presen- te como fariades por mi mismo & agora vos lo do por sen~or & mirad todos por el: mucho peso alos reyes quando oyeron esta palabra & hablo el vno dllos que era rey de galas & dixo. Por dios como quier que le hezimos ayer omenaje de mirar por el enla batalla no puede ser que a onbre que no co- nosco reciba por sen~or. Y el rey de sardena respon- dio a esta palabra & dixo. Rey de galas assi dios vos salue no querays rehertar lo q nuestro sen~or el emperador nos manda ca no estamos en tiem- po delo poner en porfia & yo por ser obediente lue- go le fue a besar la mano ofreciendo me de estar a- parejado alo que mandasse. Y el rey de Sardena tanbien le beso la mano & dixo a Enrrique yo vos recibo por sen~or para en toda esta batalla & luego los otros reyes hizieron esso mesmo. {RUB. % De como Enrrique mado aparejar sus getes para yr a pelear con los moros: & como los vecio.} {IN6.} DEspues de todo esto passado ha- blo la infanta don~a Mergelina & dixo. reyes ya veys como el en- perador vos ha dado por sen~or a Enrrique fi de Oliua esso mismo} {CW. d iiij} [fol. 28v] {CB1. otorgo gelo yo mas juro lo a dios & a santa maria si todos a Enrrique leal mente no agua[r]days que a todos quatos de vosotros hallare & a vosotros mismos pienso hazer cruda justicia. E quando es- to ovo dicho leuantose Enrrique en pie con su lo- riga vestida: y el almofar por las espaldas & la co- fia enla cabec'a grande es de cuerpo & delgado en la cintura & las espaldas complidas & muy her- moso enla cara & muy bien hecho en todo por ma- rauilla se despidio del emperador & la mano le be- so & fue a tomar por la mano ala infanta Merge- lina diziendo sen~ora con vuestra gracia & rogad a dios que vengamos con bien mucho ayna & dixo ella assi plega a dios amigo. Ca si en otra manera ha de ser no querria mas beuir vn dia & con mu- cho lloro lo encomendo a dios & salieron se a des- pedir de fuera dela ciudad. Mas el almirate co- mo ombre apercebido tenia allegadas sus getes ca serian bien sesenta batallas muy apuestas & to- dos muy bien regidos enla manera que hauia de pelear & las quareta batallas puso ante si por los regir mejor & fueron se a pelear los vnos con los otros muy de rezio & delas gentes muchos fuero heridos. Y Enrrique esforc'aua muy mucho alos suyos. Y los moros no lo podiendo sofrir ovieron de dexar el campo & fueron se yendo hazia la mar pensando que guarecerian en sus nauios mas no sabiendo como los christianos los hauian toma- do hallaron se muy burlados & los christianos fu- eron empos dellos enel alcance hasta dentro en- la mar derri(m)[u]ando & matando muchos dellos.} [fol. 29r] {CB1. {IN6.} ASsi que murieron muchas gen- tes & los mas dellos en tierra & dellos enla mar & alcanc'o Enrri- que a Mirabel el almirante en- la ribera dla mar & dos reyes co el que lo yuan aguardando a to- dos tres mato Enrrique por su mano tan grades eran los poluos que vnos a otros no se podian de- uisar & los de Enrrique perdiero lo de vista & no sabia[n] a qual parte estaua & hallose solo enla ribe- ra dela mar & vio venir muchos moros & ninguno de su compan~ia yuan se ya tornando delos suyos de cara la ciudad & Mergelina supo de como ha- uia vencido & pregunto por Enrrique de como ve- nian sin el y ellos dixeron que los grades poluos que lo perdieran de vista & no sabian a qual parte fuera & dixo ella tornad vos aleuosos & yd lo a bus- car y a quantos sin el vinierdes todos os hare a- horcar & todos ouiero muy grand miedo de su se- n~ora & mas por el omenaje que le hauian hecho a Enrrique & tornaron lo todos a buscar co muy gra hemencia & hallaron lo enla ribera dela mar. Y el rey de sarde(n)n~[a] dixo por dios sen~or por dios q nos jugastes muy mal que todos eramos en grad pensamiento porque assi vos apartastes de noso- tros. E dixo enrrique dexemos ya destas razones & mirad como esta aqui muerto el almirante el ql era sen~or destas gentes & otros dos reyes que lo venian aguardando por esso hazed los desarmar ca parece me que tienen nobles guarnimentos & decendieron & hiziero luego como Enrrique ma-do.} [fol. 29v] {CB1. Y enlos guarnimietos del almirate hallaro pi- edras de muy grand virtud y espada muy noble & muy tajante & vna cinta de oro guarnecida co pie- dras preciosas las quales eran muy nobles a ma- rauilla. E tornaron se todos muy alegres ala ciu- dad otro dia enla man~ana quado el sol queria sa- lir los dela villa viero a Enrriq mucho alabaro co el el nobre de dios porq a ta buen acorr(r)o les vini- era por el tan grade & ta apuesto era en todo ca vn codo venia mas alto q los otros reyes & fuero el & los reyes a deceder al palacio do estaua el empe- rador & la infanta. E dixo el rey de serdena sen~o- res ved aqui vro huesped Enrriq q mejor caualle- ro q el no nacio enel mudo q assi sufriesse penas & afanes & como quier q trabajo mucho haya pasa- do viene ta rezio & ta alegre q da a enteder q avn querria batallar & tened por bien q vamos a hol- gar a nras posadas. E despues madad como ha- gamos el emperador & mergelina diero muchas gracias a dios por el bien que le hauia hecho & lo- aron mucho a enrrique: & Mergelina dixo alos reyes yd a desarmar a enrrique en aquel palacio mayor & despues yd vos a holgar a vuestras po- sadas & verneys luego porque tenemos de hazer otra cosa. Aql dia fuero bien pesados y estuuiero de vagar otro dia de man~ana los reyes co Enrri- que viniero ante el emperador & dixero. Enpera- dor sen~or grad razo es que a Enrriq deys grand galardo & grad honrra ca bie vos lo ha merecido E bien vos dezimos verdad que bie cre[e]mos que mejor q el en el mundo no come pan. Y el empera-dor} [fol. 30r] {CB1. Manuel tomo a Enrrique por la mano & pu- so lo apar de si & dixo amigo Enrriq qiero vos pre- guntar si soys cauallero o soys por armar q sabed que grand plazer he de vos alcanc'ar en mi grand honrra. Respondio Enrrique avn so por armar. E dixo el emperador cen~ir vos quiero la espada a vra honrra hare: mas grad verguenc'a ovo Enrri- q & dixo emperador no lo tegays a mal q quando ove ganado el sepulcro santo & la santa vera cruz & la puse sobre el altar acosejaro me ricos onbres que qndo quisiesse ser cauallero que de encima de aquel altar tomase la espada & que no quisiesse ser cauallero de otro onbre carnal & no quiero tomar de vos la espada & no lo tengays a mal. E respon- dio la infanta Mergelina & dixo ruego vos En- rrique quanto rogar vos puedo que pues de ma- no de mi padre no os quereys cen~ir la espada que la querays cen~ir de mi mano ca hija so de empera- dor & de emperatriz mucho honrrada & de alto li- naje. E yo tal so en mi cuerpo como el dia que fue nacida E(u)[n]rrique ovo muy grand verguenc'a & di- xo quiero lo hazer infanta porque vuestro ruego no quede menospreciado. E Mergelina le cin~o la espada & dio le vna pezcoc'ada como es costun- bre de caualleria & dixo le niebre se vos amigo en las batallas que fuerdes como yo vos cen~i la es- pada. E sonrriose Enrrique & comenc'o la de mi- rar & dixo infanta sen~ora. Sacado me haueys de- la costunbre dela tierra donde yo so nacido & natu- ral. ca sabed q duen~a que haze cauallero no da ore- jada mas beso la a todo mi plazer tres vezes. Res-podio} [fol. 30v] {CB1. Mergelina & dixo amigo no quiero q per- days el vso de vra tierra por esso no qdara vos pe- dis tres besos yo os quiero dar seys & luego ante todos assi lo hizo sin ninguna verguenc'a. {IN6.} E Don manuel el emperador man- do lo luego asentar en su silla del imperio & santiguo lo & bedixo lo & de ay mado alos reyes & a qua- tos enla ciudad era q lo recibie- sen por sen~or & quado todos le o- viero fecho omenaje pusiero le la corona del inpe- rio. E dixo manuel el emperador amigo ya veys esta honrra q vos he hecho y avnq era mas copli- da vos soys por casar & yo no tego mas de aques- ta hija que despues de mis dias ha de heredar el imperio por esso os quiero casar con ella & dar os el imperio que bie creo que vos seays bueno que en tiempo del mundo no podriades mejor casar. Respodio enrrique & dixo muchas gracias empe- rador sen~or por quato bie & por quanta horra me hazeys que como quier q yo sea bueno & de buen linaje lo que vos dezis es todo verdad. Y las bo- das fuero hechas muy grades & muy complidas de alegrias. Y despues q enrrique ovo estado alli vn poco de tienpo co su muger la enperatriz. esta- do vna noche despierto en su cama comenc'o mu- cho a pensar enla traycion que el code Tomillas hauia hecho a don~a Oliua su madre diziendo en- tre si que en mal punto el oviera nacido si el no lo vengasse. E que le parescia ser cosa muy mala ser el tan viejo & su madre no ser vegada pues fue assi} [fol. 31r] {CB1. desonrrada & tan cuytada como el la hauia dexa- do. Y estando en este cuydado dio vn grand sospi- ro. E mergelina oyo lo & dixo amigo q haueys de- ste casamieto vuestro & mio: si vos por auetura os haueys arrepetido no lo deuierades hazer ca yo vos di este imperio con seys reyes nuestros vassa- llos & todas las otras getes que teneys a vuestro mandar: & si haueys tomado algu despagamieto dezid me lo de mi o dla tierra & no me lo querays negar. Enrrique como estaua enojado no le quiso negar la verdad & dixo. amiga sen~ora de todo lo q vos dezis no tego porque tener algun pesamien- to ca mucho me tengo por bien casado con vos & por mucho honrrado con este imperio: q por vos mas esto pesando en como me parti muy nin~o de mi madre la infanta don~a oliua & con muy grand traycion que le leuanto el traydor del conde To- millas & hizo la partir del duque dla rocha mi pa- dre & tanto hizo que mi padre se vuo de casar con su hija Aldigon por donde yo no quise mas beuir de alli adelante si no tornauan ami madre con mi padre & q la honrra[sse] assi como de ante solia. E ven- gare al traydor del conde Tomillas. Y respondio mergelina & dixo sen~or desto no sabia mas pues q assi es tomad de vuestras gentes quatas mas pu- dierdes tomar & por mengua de riqueza no lo de- xeys que alli esta vna torre toda llena de tesoros de oro & de plata tomad de ay quato quisierdes q harto hallareys lo qual os abastara & avnque q- de ende mucho a nos para hazer lo que qisierdes. E assi como lo prometeys yd a [a]correr & a honrrar} [fol. 31v] {CB1. a vra madre don~a Oliua ca por vro amor tanto la amo como a mi madre si fuese biua. Y respodio en- rriq. Sen~ora mergelina muchas gras: y entre ta- to q yo fuere poned bue recaudo en este inpio q bi- en creo que lo sabreys poner. Y luego otro dia en- la man~ana comenc'aron a poner lo por obra y ma- daron aparejar muchos nauios de muchas vian- das & de qnto menester auia. E enrriq escojo dos mill caualleros dlos q mejor le peciero pa la gue- rra & atauio los muy bie de caualgaduras & de pa- n~os & de qitaciones pa seys meses & lleuo consigo grandes riqzas porq no le falleciese algo & qndo todo fue bie apejado enrriq se fue a despedir dela enperatriz su muger. Y ella co mucho lloro dixo a enrriq. sen~or pues os ys este inperio aqien qdara dad me a vro amo el viejo q es ombre de muy gra entedimieto co qien yo podre tomar buenos cose- jos & respodio enrriq & dixo: amiga si esto el qisiere hazer mucho me plazera. Y enbiaro por el & dixe- ro gelo y estran~olo mucho & dixo por dios no pue- de ser pues q yo co vos pase tato mal & tata pena & agora os qreys yr a vegar del traydor code To- millas q a vos & ami & a vra madre ha fecho tato mal: bie seria mi cosejo yo no me acertase q no se- ria bien: mas vos teneys seys reyes por vassal[l]os lleuad los tres dllos: y el vno sea el rey Guille de sardena. & dexad aqui los otros qles vos qisierdes co la empatriz vra muger & esto q cada dia vaya a ver a su padre el empador porq es viejo & fatiga- do de entedimieto: cierto es pa escojer el bien o el mal & co su bue cosejo vro imperio sera bie mate- nido. E a este cosejo se atuui[e]ro todos. Y quado fu-[e]ron} [fol. 32r] {CB1. todos muy bie apejados: enrriq se fue a despe- dir de su suegro el enpador & beso le la mano & des- pidiose del enpador & bedixo lo & encomendo lo a dios & la empatriz salio del palacio & fue a caual- gar & avnq enrriq mucho porfio co ella q tornase no lo qiso hazer hasta la ribera dela mar & quado se despidiero el vno del otro assi se partiero como la vn~a dela carne Enrriq & sus copan~as entraro sobre la mar. {IN6.} E Ouiero muy bue tiepo & arriba- ro a vn puerto q era a dos jorna- das dla rocha qndo todos fuero en tierra aql dia enla tarde pusie- ro tiedas & desq oviero comido & holgado hizo poner enrriq caua- lleros por la hueste guardar: ca se recelaua d algu rebato & qria q estuuiesen apercebidos & qndo vi- no la noche apto en su tieda a vn palmero q traya cosigo q viniera de vltra mar & mado a todos los suyos q fuessen a otra pte a holgar q no le fiziesen roydo porq auia d pesar en otras cosas & al pimer suen~o dixo enrriq al palmero amigo couiene q fa- gas lo q te madare & no digas cosa algua. Y despo- ja te los pan~os & aluega te dl real q fasta .iij. dia[s] no asomes aqi: ca si mis gentes te viessen verte yas en grad piesa co ellos. dixo el palmero por dios sen~or mucho mal me fazeys en tomar me el esclauina & la palma q yo gane enl santo lugar. Y el empador dixo callad palmero & fazed lo q os mado si no cor- taros he la cabec'a. Y el enpador fue vestido & cal- c'ado como palmero de vltra mar. y el palmero vi- sto sus vestidos.} [fol. 32v] {CB1. {IN6.} Y Luego se fue dende assi como ge- lo mado el emperador: & toda la noche anduuo el emperador & a hora de tercia allego ala Rocha la qual le tenia cercada el conde Tomillas delo qual no sabia na- da el emperador & hauia pasado nueue an~os que la tenia cercada que ya tenia hechas casas & pue- stas heredades assi de vin~as como huertas & de otras muchas suertes & assi mesmo senbraua pan por auer mantenimiento para sus gentes & hauia propuesto de entrar al castillo & tomar al duque & hazer lo tornar a su hija Aldigo & hazer quemar a don~a Oliua porq estauan alli desanparados am- bos ca hauian perdido sus getes & ninguno les q- ria ayudar ca quantos a elllo se hauia puesto era ay muertos. Y el emperador enrriq se fue para aql real muy desmayado en manera del palmero y el sombrero sobre los ojos & la palma enla mano co su bordon hincado & andando por aquel real pre- gunto qual era la posada del sen~or de aquella hu- este & mostraro gela & llego ala puerta de aqlla tie- da & auia se assentado entre tato a comer ca ya era hora: & tomillas vio al palmero & mado lo llamar & mando [lo] sentar aparte: & de todos los manjares le hizo muy bien comer & quando las mesas fue- ron alc'adas Tomillas comenc'o a pregutar al pal- mero que estaua muy pauoroso porque hauia mi- edo que lo conociesse avnq tenia vna capilla muy baxa sobre la cabec'a. E dixo Tomillas Palmero por la fe que deueys a dios que me digays la ver-dad} [fol. 33r] {CB1. q quanto tiepo ha q os partistes de vltramar & si vistes alla a enrrique fi de Oliua dezid todas las nueuas que del sabeys & agradecer vos lo he. Y el palmero respodio vdaderamete nueue an~os ha pasado q yo pase enla naue pa yr en vltra mar co esse Enrrique q vos dezis y el me lleuo cosigo asu costa y mision en todas las faziedas q el andu- uo & siepre me acerte enla grad hazieda de damia- ta do fue muerto el almirate el qual le ayude yo a matar avnq si enrriq no lo hiriera primero yo no lo pudiera matar: & mucho me lo agradecio enrri- que qndo me lo vio matar. Y conquisto todas las tierras de vltra mar: & gano la santa vera cruz & torno la al lugar de dode fue lleuada & yo vine ha- ziedo mi penitecia & mucho se compliria si vetura oviese la ql espero q presto sera coplida. E quado me ove de partir de enrriq pa yr a pasar la mar hi- ze omenaje al duq & a don~a oliua de yr los a ver & tengo vna penitecia q vos quiero dezir. Enel lu- gar do como no he de cenar & no quiero metir ata bue enperador ca muy poderoso & ho[n]rrado es & se- n~or de ierusale & de costatinopla & qndo esto oyo Tomillas peso le desta razo & dixo calla palmero no digas q burlas: ca hijo es de vna puta & de vn arlote & no puede ser emperador q fue engendra- do en traycion & yo prendere al duque dela rocha & tornar lo he ami hija co quie era casado & hare quemar a don~a oliua madre de aquel arlote. E ha- blo malindre hermano de enrriq fijo del duq & de Aldigo la hermosa & dixo palmero porq estas di- ziedo metiras q no te las creera aqui q aql Enrri-que} {CW. e} [fol. 33v] {CB1. q tu dizes no es fijo del duq verdaderamente & dela muy hermosa Aldigon su muger. Respon- dio el palmero & dixo vos soys su hermano quan- do enrriq queria pasar la mar pa venir a costatino- pla yo le oy sospirar por vos q quisiera tener vos consigo & dixo q si vos tuuiera alla q os dexara por rey de vltra mar. Tomillas quado oyo esta pala- bra arriba: alc'o la punta del mato & co la falda dio enla cara al emperador. Y enrriq quisiera mas la muerte q hauer lo sofrido: traya detro enel bordo vn verdugo de espada & penso q que haria & dixo en su corac'o. Sen~or dios acorre me co tu merced q mas vale que me sufra q no que pierda aqui el anima y el cuerpo. Tomillas quado vio tan triste al palmero arrepintiose muy mucho por lo q ha- uia hecho & dixo por la fe q deueys a dios perdo- nad este gra denuesto ca en otra manera tu rome- ria se tornaria en nada si todos los enojos q te fue- sen hechos no los pdonasses ca yo te digo en ver- dad q me peces onbre de apejo. Respodio el enpe- rador. Enrriq verdad dezis code & assi es habla. {IN6.} Y Perdono te por tal q me dexes yr acabar lo q prometi que es ya muy tarde & qrria entrar a ver al duq & a su muger don~a oliua y en- toce dixo tomillas plaze me assi dios me vala vete para el castillo sin ningu miedo mas haz me omenaje assi bie aca- bes lo q codicias q tornes por aqui & q me cuetes todas las penas q vieres al duq & a don~a oliua y el enpador enrriq prometio le q lo haria & luego} [fol. 34r] {CB1. fue su via & llego al castillo fasta la puerta & llamo a grades bozes & no le respodio alguno si no el du- que su padre q estaua encima dela torre q tan grade era su megua q ningua gete ni viada les auia qda- do & assomose & vio al palmero ala puerta & pguto le q qria. Respodio el palmero vego aqi por bie de vos & de don~a oliua & madad me abrir la puerta & fablare co el duq & co don~a oliua & luego me yre q no estare aqi mas. respodio el duq. Amigo pieso q soys esculca o obre pa nos fazer enojo: ca bie se co- mo el code tomillas me qiere pnder & qmar a do- n~a oliua & ate me saldria el anima q ningu obre en- trase aca. El palmero dixo amigo bie veys q vego solo & no os deueys recelar de mi q palmero so q vego de ihrlm & yd lo a dezir al duq & a don~a oliua & q les traygo buenas nueuas. E luego le respon- dio esperad amigo yr lo he a pgutar a don~a oliua ala ql fallo muy triste echada de pechos sobre vn cato: & dixo le conortad vos amiga q vn romero es- ta alli ala puerta & dize q nos dira buenas nueuas co q hayamos gra plazer & assi dios os vala abrid le la puerta: ca pues q vn onbre es si por algu mal viene bie podreys vos coel & si algu bie nos dixe- re pcuremos bie dlo saber: y el duq fue abrir le la puerta & entro enrriq & cerro luego la puerta En- rriq bien conocio a su padre y el no conocio a enrri- que & desque fue dentro dixo (e)[a]l palmero que que- reys mirad no vengays en arte si no poca sera vu- estra vida. Y dixo Enrrique duque mostrad me a don~a Oliua que a ambos en vno quiero dezir las nueuas. E dixo el duque no la podeys ver ca mu-cho} {CW. e ij} [fol. 34v] {CB1. ha & grad tiepo que estamos cercados: todos sus vestidos son rotos y esta muy mal vestida. Y el enperador le dixo tomad leuad esta esclauina con q se cubra & yo qdare entre tato en cuerpo. E dixo el duq amigo no es avn tan grade la megua para q yo lleue vra esclauina: porq de pan~os q me ebio Malindre mi hijo q vue en Aldigo yo parti con ella & tiene avn q vestir. Y entro otra vez el duq a don~a oliua & dixo le duen~a quereys q vos vea aql palmero q dize muy afincadamete q vos qiere ver & dixo ella entre & hable lo q quisiere & vaya se lue- go su camino porq tan flaca me sieto q bien creo q poca sera mi vida y entro el palmero & fuesse assen- tar alos pies della. Dixo entoce ella amigo soys cauallero: & yo recebir vos he de grado: mas tan flaca esto q no me puedo leuatar. Respodio el pal- mero & dixo agradezco vos lo mucho duen~a q es- to no me haze mengua mas dezir vos he la causa de mi venida el tenia abaxada la capilla de sobre su cara muy apuesta & dixo traygo vos n(n)[u]euas de vro hijo enrriq a vos duq & a vos don~a oliua que vos enbia mucho a saludar el & su muger la empe- ratriz Mergelina & sabed q es enperador de cos- tantinopla & rey de ihrlm & de todas las tierras de Sur(t)ia & yo vi aparejar y entrar enla mar con muy grades getes pa venir a veros & creed q sera aqui muy ayna & porq yo vine en vn nauio adela- (r)[t]e & tome jura quando del parti que viniese a ver a vos ambos: & vos saludase por el & por su muger la emperatriz & metio luego mano a vna esporti- lla q traya al costado & saco vn brial de xamete &} [fol. 35r] {CB1. dio lo a don~a oliua tomad aqui sen~ora este brial q vos enbia mergelina vra nuera en sen~al de grand amor el qual fue hecho para ella & nunca mas de vna vez se lo vistio & porq veays enel talle que ta- man~a puede ser & como es formada & estedio lo de- lante del duq & de don~a oliua & tomolo ella llora- do mucho co sus ojos & metio lo en su seno & dixo. aqui bien todo esto palmero de mi hijo enrriq si vi- niese tan ayna mas que vale pa mi q bie creo que de aqui a(t)[c]ras ser(a)[e] muerta & quiero vos dezir pal- mero nuestra cuyta & nuestro mal en este castillo no hay mas de vn pa & vn vaso de vino & estamos en porfia que el duq no quiere comer lo & yo no lo quiero tomar. E respodio el palmero & dixo man- dad me lo dar & hizo lo tres ptes y la tercera pte dio a su madre & las dos ptes dio a su padre & di- xo por dios esforc'ad vos sen~ores & por amor dlas buenas nueuas q vos dixe de enrriq vro hijo to- mad este pa & beued este vino q teneys por la co- pan~ia q tuue co vro fijo enrriq enlas tierras do el andaua ca me acuerdo q en cinco dias no comi ta- to pan como esto. Y esforc'ad vos y sed seguros q ante q otra habre hayays haureys acorro & des- pidiose dellos & dixo co vra gra que mucho nece- sario es ptir me porq tego vna penitecia q do ya- to no ceno & do ceno no ayato. respodio don~a oli- (n)[u]a & dixo dios vos guie palmero & vos guarde de mal & vos dexe bie acabar q mucho nos haueys conortado enla grad cuyta en q estauamos & qie- ra dios q vega nro hijo enrrique & q lo guarde de mal y [d]el code tomillas q lo tiene amenazado q si} {CW. e iij} [fol. 35v] {CB1. nos toma q pndera al duq & ami q me qmara enrri- q dixo sen~ores sofrid lo q dios os qiere dar bie por mal: ca ciertos sed q ayna aureys socorro & no lo pogays en duda enrriq va su camino & fue el duq a cerrar la puerta & tornose luego a su muger & di- xo le ella duq no me tegays a mal porq el q alli va es Enrriq & pece me q el corac'o me ha arracado & q lo lleua cosigo. Respodio el duq: esto no puede ser q yo pare mietes en su cara & no le vi la sen~al dl golpe q le hize qndo lo heri q lo pese matar & dixo don~a oliua duq no sabeys q qndo el nin~o crec(r)e se le muda la sen~al si el es grade bie nos verna ende y enrriq se torno al code tomillas assi como gelo prometio & preguto le delas nueuas del castillo & rogo le q no le negase cosa alguna. Y el romero di- xo: assi dios me vala q en todo el castillo no hauia mas de vn pa & vn vaso de vino y el duq y su mu- ger aporfia el vno por el otro no lo queria comer: & yo gelo parti & bie creo q ya lo haura comido y sabed q dode yo yato no he de cenar & ya es tarde & ruegos q me deys licecia. Y el code tomillas di- xo guie vos dios palmero & dios vos guarde de mal porq me haueys cotado nueuas con q yo he tomado muy grade plazer. E luego enrriq metio se al camino a muy gra piesa qnto mas pudo & an- duuiero lo a buscar desde hora de nona q de alli se ptio hasta otro dia enla man~ana q allego a su hue- ste quando rayaua el sol & hallo sus gentes tristes que coel grad pesar no sabian q se hazer & quado viero a su sen~or oviero muy grand plazer. Y el rey guille de Sardena dixo. Sen~or emperador quan-do} [fol. 36r] {CB1. vos qreys qien os podra aguardar ca en grand pesar eramos todos caydos q ante qisieramos ser muertos q auer salido de nras tierras co vos & se- n~or de merced os pido q de aqi adelate q lo qrays fazer mejor. Y el enpador dixo a grad priesa caual- gad todos y enlos arzones dlas sillas lleuad algu- na ceuada y el q qisiere comer lleue el pa en su ma- no q ta apiesa hemos de andar q no os podreys a- setar a comer fasta q lleguemos do os qiero lleuar sabed q he fallado a Tomillas & vi todo su ardid & yo por dios q vegaremos a don~a oliua mi madre. Y el senescal vaya co nos & lleue las azemilas car- gadas de viadas & vayan conel apie todos los es- cuderos & los rapazes. y los caualleros yremos bie armados & apcebidos como qien ha de pelear & luego caualgaro todos & anduuiero todo el dia fasta la noche q se assentaro cerca de vn agua an- te del alua & despues caualgaro y el enpador En- rriq tomo co sigo qinietos caualleros & ellos bien ordenados en[con]trose enrriq co vn cauallero q llama- uan Enbrot & traya cosigo quinietos caualleros. Y era hermano del duq de ganacia & hazia gra da- n~o qnto podia enlos dla hueste de tomillas q yua por yerua & por lo al q hauia menester & pesando enrriq q era de sus enemigos fue a ferir en ellos & mataro muchos dllos & los q escaparo fuero hu- yedo & [quand](e)[o] los dla hueste de tomillas oyero este ro- ydo (&) fueron mucho alborotados & malindre fijo dl duq dela rocha & de aldigo a grad piesa se metio enlas armas. Y co ochocietos caualleros se salio al camino contra el emperador. Y enrrique quan-do} {CW. e iiij} [fol. 36v] {CB1. vio assi venir aqllas getes acaudilladas adere- c'o sus copan~as. E dixo le vn hijo del code de sant nicolas (d)e[l] ql (qui)era cauallero nouel & mucho de- seaua ensayar se en armas & traya cosigo dozien- tos caualleros & dixo sen~or enperador si vos plu- guiese tomar mi cosejo plazer me ya q veo venir aqllos bie acaudillados cotra vos dexad nos yr fe- rir en ellos & yd vos detras & yo co estos mis do- zietos caualleros yre enla delatera & feriremos los pimeros golpes. Y enrriq qndo esto oyo ovo grad pesar porq days cosejo a quie no [o]s lo dema- da & porque me haueys dicho ata grad enojo par- tid vos de mi co essos dozietos caualleros q vos han de guardar. Y en toda esta fazieda no os alle- gueys ami & si no sabed q vos lo acaluniare. Y res- podio el cauallero & dixo sen~or sabed q no lo dixe por mal: ca bie me parece q no son estos tales ca- ualleros como los de vltra mar q tatos mataua- des dellos qntos se vos paraua delate. Y bie me parece q estos segura defender. otra vez le dixo en- rriq aptad vos de mi cauallero & no me ahinque- ys tato defiedo vos q por este tercero dia no os q- rays acostar ami si no si vos alcac'o fazer os lo he laz[r]ar. Y el cauallero nouel quado lo oyo ouo grad pesar & aptose & tan~o vna bozina q traya por ha- zer sen~al alos suyos. Y qndo lo oyero todos fuero ayutados luego conel & dixo les vamos aca de cu- esta q el enpador no os vea ca mucho ayna sera la batalla y los fraceses pelea bie & nro sen~or es fo- llo & si en alguna afrenta lo vieremos vamos lo a acorrer. Y dixero todos mucho nos plaze d fazer} [fol. 37r] {CB1. qnto madardes yua se acercado las batallas del(-) enpador enrriq [e] d su hermano malindre q no se co- nocia anbos & por ensayar se saliero delas bata- llas & pelearon los caualleros & fuero se a herir muy de rezio abaxadas las lac'as Enrriq a melin- dre su hermano por los pechos q la la(u)[n]c'a alas es- paldas gela lac'o q cayo muerto en tierra & malin- dre a enrriq dio vn ta grad gol(g)[p]e q le guarecio las armas q era muy fuertes & muy b(n)[u]enas q le die- ra la enpatriz su muger si no cayera ta muerto co- mo malindre su hermano po co todo esso enrriq & su cauallo cayero en tierra & los fraceses acorrie- ron luego alli do su sen~or muerto y a se caualgar. mas el fijo dl code de sant nicolas de varde aqi an- te deximos a muy grad boz llamo alos suyos & fu- ero alla a piesa acorrer a su sen~or llamado yua var: var & tata matac'a fiziero enlos fraceses q los hi- z[i]ero boluer & dede ay diero el cauallo a su sen~or el enpador enrriq delo ql fue alegre qndo se vio en- cima del & sin rogar gelo de muy buena gana pdo- no a aql cauallero q ante muy maltraxera & caual- garo & aguijaro cotra los fraceses q no los osaua ateder & lleuaro los enel alcace fasta la rocha do estaua el code Tomillas armado co mill caualle- ros esforc'ado se qnto el podia. Y Enrriq traya a- pejadas sus batallas & su sen~a tedida de aguilas negras y el capo de oro del code tomillas llego el madado en como su neto malindre & los mejores q co el fuera era todos muertos ta gra pesar ovo q pdio el corac'o & luego comec'o a fuyr qnto el pu- do. Y el enpador co los suyos fuero enpos dellos} [fol. 37v] {CB1. por las sierras & por los valles alcac'ando & mata- do & no les dio vagar diziedo mis amigos seguid alos suyos q fasta detro en colon~a no me qiero de- tener & tato los siguio q alli los fue a enbargar. Y el senescal del enpador enrriq coel real hauia q- dado andado qnto mas podia enpos del llegaro ala rocha & viero grad mortadad & muchas via- das por el capo & hallo vn escudero doliete & laze- rado & preguto el escudero al senescal. amigo assi dios vos vala q me digays q gentes son aqstas o por q les ha fecho tato mal. Respodio el senescal. Amigo sepas q este es enrriq sen~or de vltra mar & enpador de costatinopla q viene buscando al duq dela rocha su padre & a don~a oliua su madre pa ve- gar los dl code tomillas: mas di me tu agora q ca- stillo es este que de aqui parece. El escudero dixo esta es la Rocha do el duque & la infanta don~a oli- ua estaua muy lazerados & muy hanbrientos: ca nueue an~os han passado que los tuuo alli cerca- dos el code Tomillas muy hanbrientos & dixo el senescal pues amigo vete pa ellos & di les como aql que vencio al conde Tomillas & arranco del canpo q es el enperador enrrique su hijo & yo q so su senescal & vengo enpos del co todas las viadas & traygo comigo las getes que no le pudieron se- guir & q si por auentura touiere por bie que yo los yre a ver en quanto cogian quanto hallaro por el canpo del desbaratado y el escudero fue a recabar lo que el senescal le mando & grand bien le hiziero por ello al escudero & luego fuesse el senescal para el castillo.} [fol. 38r] {CB1. {IN3.} (y)[Y] El duque le abrio la otra puerta con grad gozo que tenia & dixo le yo so el duque dela rocha & aqi esta don~a Oli- ua mi muger leal & bendixo a dios por esta grand merced q nos hizo: el senescal dixo duq vamos a ver a don~a oliua & dixo el duq plaze me de buena volutad q oy mucho lo he codiciado ver & quado entraro ante ella leuatose ella al senescal & asento se a sus pies & dixo sen~ora no puedo estar aqi aco- tarvos nueuas mas aql q arraco al code tomillas es vro hijo el emperador Enrriq de costatinopla & sen~or de ihrlm & de vltra mar & yo so senescal su- yo q qde co las getes q no le podia seguir. Y pa lle- uar comigo los aueres & las viadas q cosigo trae dexar os he aqi seys mugeres nin~as q os sirua & do- ze escuderos q sirua al duq: & armas & bastimetos pa el castillo y hartas viadas & pan~os tajados & por tajar: & doze ballesteros q guarde el castillo & yo qiero yr me amas adar enpos d mi vista buena sea en paz. E desq el enpador cerco a colon~a no se dio vagar en cobatir la noches y dias. Y entedio tomillas q si alli estuuiese q de mano del enpador enrriq no podia escapar coel grad miedo q tenia mado fazer vna caua so tierra q pasasse fuera so el adarue pesado q alli se yria fuyedo & alc'ar se en al- gun otro lugar do el enpador no lo pudiese fallar mas entre tato q se fazia la caua andado el enpa- dor mirado como assentase su real vio vn espacio y esto fue fecho mucho ayna. y el senescal co la ge- te fuesse amas andar & qndo llego a su sen~or coto le algo q le hiz(e)[o] en q vio q lo hauia mucho menes- ter. E agradecio gelo mucho & llegaron a Colo-n~a} [fol. 38v] {CB1. & cercaron la de todas partes & hincaron mu- chas tiendas & dexaron calles & ruas & plac'as & ordenaro muy bien su real. tomillas que enla ciu- dad era entrado: vio venir muy muchas gentes & tomo muy grad miedo consigo que dixo en mal hora hize ala infanta don~a Oliua mi enemiga ca parece me que su hijo enrrique me lo quiere dema- dar & acaluniar quanto el peor pudiere y el enpe- rador mando apregonar por todo su real que nin- gunos talasen vin~as ni huertas que aquel lugar para si lo queria. Y mando llamar dos escuderos hijos dalgo & dixo les yd vos luego al rey pepino que segun me dixeron nueuas dela enperatriz lo hallareys & dezid le de mi parte que lo enbio a sa- ludar & no de corac[']on nembrando me dela grand sin razo que hizo ami madre & dezid le que me ve- ga a ver sobre treguas aqi do esto sobre la ciudad de colon~a y si esto quisiere hazer y estar a derecho comigo & con la infanta don~a oliua mi madre que no le correre la tierra ni le hare algun enojo & que no venga con grandes gentes si el quisiere que la nuestra que ninguna tieda y no estaua vazia y en tienpo del inuierno las aguas se somian & solian acorrer aquel lugar. E quando el rey pepino oyo las nueuas comenc'o a reyr se & a santiguar se & di- xo contra los suyos amigos en verdad vos digo que me plaze mucho que mi sobrino es enperador Enrrique. E pesame de todo lo otro ca ciertame- te hijo es de mi hermana & muy llegado es ami sangre porq d volutad lo tego d amar qnto mas q ha trabajado por ser bueno & a tata onrra es llega-do} [fol. 39r] {CB1. no seria derecho q cotra el profia tomase mas quiero yr a ver lo & no lo quiero detardar & man~a- na en amaneciedo saldre al camino con poca gete assi como el me lo embia a rogar & fuero dos con- des coel & no mas de treynta caualleros. & mado enrriq mudar su tienda aquel lugar & porq aql es- pacio no estuuiesse vazio maltraxo de palabra al senescal porq hauia dexado vazio aquel lugar que nadie posaua ay. La tienda fue mudada ay de no- che & puesta en aquel espacio. E desto no supo na- da Tomillas el mal andante & conel grad miedo que tenia quiso foyr aqlla noche mesma & metio- se por la caua y esto era al primer suen~o. Y el enpe- rador & los escuderos estaua en su cama detro en la tienda dormiedo y vieron alli cerca dela tieda estando despiertos guardado quebratar se la tien- da hazia arriba & fueron se alli a assechar por ver que era o que no: & luego a poco de rato tomillas saco la cabec'a por vn horado. Los escuderos to- maron lo por los cabellos & sacaronlo fuera dela caua & a grades bozes demad[ar]o[n]: cadelas: cadelas. que vn ladron tenemos preso el qual venia a hur- tar & traxero lumbre muy de priesa & no lo cono- cio ninguno: & al roydo que se fazia venia muchas getes & conociolo vn escudero que dela ciudad sa- liera & dixo. Sen~or emperador madad me dar al- bricias porq tenemos preso al conde Tomillas q vos mucho codiciauades tener y este que tomaro los escuderos que dizen que venia como ladron: yo lo conosco bien & no tengays duda & creed bie & verdaderamente que vos digo verdad.} [fol. 39v] {CB1. {IN3.} (e)[E]Nriq dixo buenas nueuas me traeys es- cudero delas qles aueys ganado las al- bricias. Y mando a tomillas guardar en psiones & fuero a ver el can~o por do auia salido & marauil[l]ose mucho el epador & dixo a tomillas fal- so tus trayciones si casara ca so tierra venias bus- cado como me matar. Dixo tomillas nuca dios lo qiera ca por el miedo q tenia q me madari[a]des ma- tar hize esta caua por do me fuese porq bie sabia q no podia escapar de muerte. Una merced vos pi- do & si me la otorgays man~a esta ciudad vos hare entregar so pena de muerte a mi(s) hijo galalo & a mi fija aldigo los qles aueys de dex(e)[a]r yr en paz & ta bie os dare la carta & la sortija con q hize q vra madre fuesse desonrrada. Y dixo el enpador assi di- os me vala yo te lo otorgo con codicio q cuplas to- do esto q me has dicho: lo ql afirmaron luego por omenaje & fe q se pmetiero anbos. Y luego de ma- n~ana enbio ala rocha por su padre el duq: al ql en- bio a dezir q su (p)[m]adre qdase enl castillo fasta q ge- lo enbiase a dezir. Y el duq vino el ql fue bie rece- bido del enperador al ql le mado aposentar & dar todo lo q oviese menester: y el senescal mando q lo siruiesen muy horradamete & hablaron anbos en secreto & pgunto el enpador por su madre y el du- q coto le todas las penas q auia pasado: y en esto gastaro tiepo fasta q fue hora de comer & comiero mucho de su espacio & despues de comer echosse a dormir el duq. Y el enpador q tenia la carta & la sortiga co q don~a oliua fue engan~ada: el por su ma- no gela metio debaxo dl cabec'al dla cama do dor- mia su padre: y el no lo sintio tato era el suen~o q te-nia.} [fol. 40r] {CB1. Y el enpador llamo a vna lauandera suya muy fea & mostro le aqlla sortija & dixo le ve aca & me- tiola do dormia su padre & despojada ql nacio la mado echar co el duq & assi lo fizo & se abrac'o a el cuerpo con cuerpo & cara co cara q no auia depti- mieto. E otro dia al alua qndo el enpador yua a missa dixo q es esto q no veo al duq mi padre ve- nir a missa. Y dixero algunos en q viene casado qie- re dormir la man~ana: y dixo el enpador vamos a ver lo q haze: tres codes lleuo cosigo & dos visco- des & hallaro lo abrac'ado co aqlla lauadera mez- qina delo ql ovo plazer el enpador & qitole la carta de so el cabec'al y el duq luego abrio los ojos & co- mec'o de mirar & de q vio aqlla muger par de si to- mo gra enojo & dixo qien te echo aqi mezqina. & los q ay estaua coel comec'aro se a reyr & dixero obre bueno dela rocha q se os antojo q co tal muger os abrigastes q no ha mucho tiepo q os ptistes d vu- estra muger: & como vino co vos muger ta fea & ta astrosa q solamete los rapazes no duia mirar por ella. Y respodio el duq santa maria (y) val me enga- n~ado so: & yo durmiedo ha me engan~ado mas yo metere las manos a vn cauallero mi par q fueras co don~a oliua mi muger & co aldigo la fija de tomi- llas co qien no me deuiera ayutar q del dia q naci co otra muger durmi. Y dixo el enpador padre se- n~or bueno es esso codes & viscodes esta aqi por tes- tigos q ha visto lo q fezistes & si os ofreceys pa co cauallero lidiar & qreys hazer salua: mayor justi- cia dio d si mi madre don~a oliua q fizo tres saluas segun que vos sabeys. Y ella fue trayda por muy grad traycion & vos quedastes entonces engan~a-(n~a)do:} [fol. 40v] {CB1. mas dios que escojo la verdad: saco la de a- quel grand fuego sana & salua que sola mente vn cabello no se le quemo & porque ella sea avn mas creyda en otra cosa veys aqui do tengo a Tomi- llas preso en mi poder que vos dira como aconte- cio todo & no os negara la verdad. Y el duque res- podio hijo Enrrique emperador que dios vos be- diga no me deueys estos baldones ca tan gra ver- guenc'a he de vos & de vuestra madre don~a oliua que mas querria ser muerto que biuir. Mas por esta verguenc'a en que me veo desta mala muger q echastes cabe mi. avn hare mas por me saluar a- vnque tengo toda la barua cana lidiare con dos caualleros delos mejores que quisiere escoger de francia o de constantinopla que desde el dia que naci nuca me vino en corac'o de hazer tal cosa. Y el emperador respodio. Padre no es marauilla que tantas saluas vos prometeys que mi madre do- n~a Oliua a muchas se prometio mas avnque mu- cho dixo & cumplio no fue creyda mas ved aqui a Tomillas he fecho traer ante vos diga os toda la verdad. Boluiose el emperador hazia tomillas & dixo le. Si agora aqui no me dezis toda la verdad como acaecio el acusamieto de mi madre don~a oli- ua sin dezir ninguna mentira no vos otorgo a Ga- lalon vuestro hijo ni Aldigon vuestra hija hermo- sa & respondio Tomillas & dixo no se que vos di- ga que ya vos di la sortija & la carta con que bas- teci aquella maldad verdaderamete creed todos que hize grand sin razon al duque & a don~a Oliua con grand volutad que tenia de casar lo con mi hi-ja} [fol. 41r] {CB1. Aldigon: conto les el fecho todo como acaecie- ra & dixo. No me ahinqys assi dios vos vala mas que bie se que hize grande injuria & que no me de- ueys perdonar: ca ved me aqui en vuestro poder hazed de mi lo que quisierdes que bien se que po- ca es mi vida: mas como quier q esto sea bien creo que la ciudad sin grand trabajo no vos la querra dar. E dexaron se desta habla & guardaro muy bi- en a Tomillas de dia & de noche: & sin alguna pie- dad combatieron la ciudad de todas partes. Y en- tre tanto vino el rey pepino hermano de don~a O- liua & dos condes & treynta caualleros q viniero conel & lo acompan~aron los dela hueste en como vieron que venia saliero lo a recebir co muy grad horra & adelantose Enrrique el enperador hasta vna legua & quando se vieron tio & sobrino fueron se a abrac'ar & dixo Enrrique el emperador. Sa- bed que vos quiero abrac'ar lo qual no deuia ha- zer por los grades dan~os que me haueys hecho sin yo hauer os lo merecido. E dezir vos he nue- uas de vuestro amigo Tomillas enel qual vos fia- uades mucho ca sabed que lo tego preso en mi po- der & del sabreys la traycion que hizo ala infanta don~a Oliua hermana vuestra & a mi padre del fal- so testimonio que le leuanto porque hauia volun- tad que mi padre el duque casasse con Aldigon su hija mas cierto sed que yo le dare el galardo que merece & a vos digo rey que lo errastes muy mal en creer tan de ligero tan grad maldad como a mi madre vuestra hermana fue puesto & no la quesis- tes creer avnque vos fizo grade salua que fue por} {CW. f} [fol. 41v] {CB1. marauilla ni la quesistes tornar coel duque mi pa- dre mas ante vos plugo que casase con aldigon hi- ja del code Tomillas aquel traydor que el mal q el fizo tan bien fue desonrra vuestra como de mi & de mi madre ca de vn linaje venimos. E ami hezis- tes otro mal quando mi padre conocio el pecado de su casamiento porque caso con Aldigo & se tor- no a mi madre: desamparastes los anbos & cosen- tistes a Tomillas el traydor que los deseredase & cercase & avnque llegaron a hora de ser muertos de habre nunca los qu[e]sistes acorrer ca en verdad vos digo rey tio que si desto no hazeys enmienda a mi madre en mandar le tornar todas sus tierras que le hauiades dado en casamiento & todas las rentas que despues ende lleuastes delas tierras mandar vos ha desafiar & caramete vos lo dema- dara. Respondio el rey Pepino. Enperador En- rrique dexemonos desto & no hablemos mas ago- ra en ello & plaze me mucho con vos porque soys mucho honrrado & muy poderoso dlo qual yo me tengo por mucho contento y pagado & hare todo lo que vos quisierdes. Ala tienda del emperador vino el rey Pepino a descaualgar & sus getes fue- ron a tomar otras posadas tio & sobrino en vno & quedaron se alli & despues que oviero comido fol- garon todo esse dia que en otras cosas no habla- ron & otro dia de man~ana oyeron maytines & mi- sa. E dixo Enrrique el enperador al rey su tio rue- go vos que me hagays dar esta ciudad si no sabed que de aqui no he de partir hasta que la tome & quantos ay hallare dellos no me escapara ningu-no} [fol. 42r] {CB1. a vida & dixo el rey mucho me plaze que la ha- yays y enbiaron por Tomillas & traxeron lo de- lante con vna grand corma alos pies y vnas espo- sas alas manos & quando vio al rey beso le la ma- no & dixo le. Omillo me sen~or & humilmente rue- go a tu alteza que le pese de mi mal. E respondio (dio) el rey avnque ami me pese por vna parte por otra me plaze que es porque fue por vuestra cau- sa: por lo qual mando que deys luego la ciudad a Enrrique el emperador mi sobrino: & si no lo ha- zeys sabed que el se la tomara & matara a todos quantos dentro pudiere tomar. Y respondio el co- de Tomillas & dixo. Sen~or yo vos la entregare & vos fareys todo lo que mandardes della. Y el rey la tomo & diola luego a su sobrino el qual la man- do luego despoblar dela gete que en ella moraua alos quales mando lleuar sus haziendas & poblo la de otras gentes. Y enbio a grande priesa por su madre don~a Oliua la qual vino luego mucho ale- gre a posar enlos palacios dode la desonrra el co- de Tomillas le ovo hecho & con muy grand go- zo comenc'o de llorar & dixo oyd me hermano rey & sen~or & vos mi hijo el emperador. Aqui fue yo trayda en este mismo lugar enla grand traycio q el conde Tomillas me causo & bedito sea dios por que oy en este dia me lo quiso dexar ver. E ruego vos que me mandeys traer al traydor conde To- millas delante mi porque pueda tomar del yo ve- ganc'a & dela grand traycio & muchas maldades que me hizo. E el enperador su hijo luego gelo en-bio} {CW. f ij} [fol. 42v] {CB1. que hiziesse del lo que quisiesse & dixo ella ben- dito sea mi hijo que tal presente me enbio que me- jor me sabra lo que del madare hazer que no el ya- tar que tengo de yantar & assentose en vn grad es- can~o en vn corral & mando traer quatro cauallos muy brauos y encima dellos sendos escuderos q los supiessen bien aguijar & mando atar a Tomi- llas cada brac'o & cada pierna ala cola de cada ca- uallo muy bien co rezias cuerdas en manera que no se pudiese desatar & cada vno dllos aguijo muy reziamente su cauallo yendo cada vno por su pte. {RUB. % De como despues que Tomillas fue muerto el rey pepino entrego a su hermana todas las ciu- dades & villas que le hauian dado en casamiento & de como Enrrique se partio para donde estaua su muger mergelina.} {IN6.} Y Assi fue desmenbrado & mando lo juntar todo & quemar lo & hi- zieron lo todo poluos fuera dela villa en tiempo que hazia grand vieto porque no quedase memo- ria del. Y luego este mesmo dia le entrego el rey pepino a su hermana todas las ciu- dades & villas & lugares que le diera en casami- ento & le hauia tomado. E por las rentas que ha- uian rentado le dio la ciudad de Paris en satisfa- cio. E [a] su hijo el enperador le dio la ciudad de Co- lon~a en mejoria. Y otro dia enla man~ana fuero he- chas las bodas del duque & de don~a Oliua como} [fol. 43r] {CB1. si entonces de comienc'o se casaran & hizieron gra- des alegrias y el duque & don~a Oliua fueron en sus grandes honrras & muy alegres por la buena ventura que dios assi les cumplio. Y el enperador Enrrique su fijo ovo muy grand plazer de tornar a su muger Mergelina & mucho humildemente se fue a despedir del rey su tio & de su padre & de su madre la qual hazia muy grand llanto conel al tie- po de su partida. Ca assi lo partieron de si como si los corac'ones les arrancaran & lleuo consigo to- das sus gentes: y el rey su tio y el duque su padre lo salieron a despedir vna jornada de alli & dieron le joyas muchas & muy ricas que lleuase a merge- lina su muger al brac'o de sant Jorge hallo Enrri- que a su muger Mergelina la enperatriz & alos otros dos reyes sus vassallos con todas sus gen- tes esperando lo que lo salian a recebir. E despu- es de passados algunos dias carecio la empatriz Mergelina de vn hijo. {RUB. Deo gracias.} {RUB. % Acabose la presente historia de En- rriq(n)[u]e hijo dela infanta don~a oliua: el qual por la gracia de dios fue rey de ie- rusalem y emperador de Constantino- pla. Fue empremido enla muy noble & muy leal ciudad de seuilla por tres ale- manes conpan~eros enel an~o de Mill y quatrocientos & noueta y ocho an~os a veynte dias del mes de otubre.}} [fol. 43v] {CB1. {DIAG. I | M | T | ALEMANI}}