{RMK: Historia de la linda Melosina.} {RMK: Jean d'Arras.} {RMK: Historia de la linda Melosina.} {RMK: Tolosa | Juan Paris & Estevan Cleblat | 1489.} {RMK: London | British Library | IB 42463.} {RMK: Transcribed by Ivy A Corfis.} [fol. 1r] [fol. 1v] {CB1. {MIN.}} [fol. 2r] {CB1. {ILL. {IN9.} EN comjenc'o de todas obras de- ve cada vn autor demadar la di- vinal grac'ia sin la qual a fin per- fecto pervenir es jnposible por ende enel comjenc'o dela ystoria psente avn que yo no digno dela demadar suplico humilmete ala alta & muy digna magestad del soverano sen~or q en todas cosas por su bodad la esparc'e me qujera asi della alumbrar que lo por mj a dezir sea asu se[r]uic'io & honor & al plazer del muy al- to & poderoso sen~or jua hijo d muy noble & muy mas xpiao rrey de franc'ia. duq de berry & de avergne. la qual ystoria se cotara segund las verdaderas coronjcas que yo e leydo del & del code de falebrj de inglaterra & e muchos otros libros que por sacar la dicha ystoria son con grand diligec'ia mjra- dos & esto avn a ynstac'ia dela muy noble sen~ora dona ma- ria condesa de bar su hermana que mucho tiepo antes le a- via jnc'itado a hazer poner en obra la dicha materia. el qual deseo de ambos sen~ores hizo por su mandado amj su peq- n~o serujdor enla dicha ystorya segund mj peqn~o entedimje- to buscar la verdad avn que co major diligenc'ia q fue amj posible & plega. aquel que todos aplazer deseamos sea mj obra a( )quel para quien se haze plaziente & no menos alos q (j)[l]eer la querra les sea agradable & si alguna cosa les es eno- (l)[j]osa & menos plaziente perdonen. ca sy los actores pensava aplazer acada vno serja causa de no tanto estudiar y tornar ala esc'riuanja la pluma. {RUB. Comjenc'a la ystorya de la linda melosyna copilada de- las coronjcas verdaderas de franc'ia. a ynstanc'ia del muy noble sen~or juan duq d berrj hijo del muy xpiano rrey d fra- c'ia.}}} {CW. aij} [fol. 2v] {CB1. {MIN.}} [fol. 3r] {CB1. {IN4.} (s)[S]Egun el pfeta dauid nos ensen~a los diujnales juizi- os son como los abismos profundos do ningun fon- do se halla & por esto los que los tales piensan con- prehender qujeren tomar conel puno el c'ielo & cuj- dan pasar la grand mar volado & son pejores que locos sin seso & las cosas mejores creadas de djos piensan ser estas visibles que por el mundo vnjversal el alto se(u)[n]bro como la verdad sea al contrario. ca las otras spirituales & yncorrup- tibles acuia conjc'ion estas que nos por nuestros sentidos corporales veemos nos adrec'a & ljevan son muy mejores & d nuestra prehesio por su grad pfecc'io agenas como el. sol rrespladiete del ojo mjrate q es qnto mas mjra del agrava- do por ser su rrespledor & luz. muy pfecta & extrema ala vista por ede pues fuya de toda creatura ta grad psumc'io de que- rer disputar juzgar nj saber los muy pfundos j(n)[u]ic'ios de di- os. Ca si la luz dela creatura es anos yncoprehesible como parec'e enel sol quato mas. & syn conparac'io la soverana sa- piec'ia q es ensi & quanto nos ynfinjta sera de nos muy mas ynposible de conosc'er & sus muy profundos juizios d njngu- no sjno desi mesmos conosc'idos deve pues la creatura no psumjr nj juzgar mas cosiderar & se maravillar & temer este juez tan souerano & toda su vida deve estudiar como temer & serujr lo podra luengamete & alavar & glorificar q tal me- te ordena sus muy justos j(n)[u]izios que da acada vno segun su meresc'er. {IN3.} (l)[L]A creatura q de dios soverano creador todas las otras sobre pujo en ser rrazonable segun su rrazon deve entender con grand diligec'ia la diversidad & hermosura q es enlas corporales creaturas hallada & vir- tud & grac'ias de muchas maneras por las quales el philo- sopho geturava & dezia que avn las spuales era muy mas pfectas & avn esto mesmo afyrma sant pablo enla epjstola que el envio alos rromanos do dize q las cosas ynvisibles de dios por las que son hechas del corporales & materiales algu(u)[n]a mente coprehedemos & major mete aquellos q por luegos estudios a mas qrido escudrin~ar enesta materia leje- do libros delas virtudes & grac'ias dolas tierras & rreynos & provjnc'ias estran~as mares & rrios & yervas diversas son} {CW. aiij} [fol. 3v] {CB1. cotenjdas q mucho nos da a conosc'er la gloria & potenc'ia c'iec'ia & virtud del q acada vna dellas diversa & distincta for- ma & figura & de( )ujdo logar las puso & les dio. ansy q por la tal diversidad deve ser el vmano entedimjeto a coteplar co- stren~jdo aquella divjna sapiec'ia syn fondo alguo q es en su cubre alta mas q los c'ielos & en su pfudidad mas q los avis- mos pfunda asy q las maravillosas cosas muestra ser ma- rovilloso dios las qles avn no fuero ami paresc'er de ningu hobre ta conosc'idas como del hobre pmero q tan bie cono- sc'io mas q otro alguno enlas spuales. & por que yo me pien- so mas cada dia en estudio delas tales cosas fatigar asy en oyendo como en diversos libros leiedo quise por el psente poner algu poco la pe(u)[n]a a tratar aqui algunas ystoryas las quales si no paresc'en verdad pueden nomenos ser lo segun que la ynfinita potec'ia d dios q en ta diversas cosas se mue- stra pudo coplirlo & asy yo entediendo con su adiutorio vos tratar algunas cosas maravillosas por q nomenos dellas vos conozcays su ynfinito poder & virtud syn medida dado le grac'ias por que asy nos loquiso mostrar & plega ael sove- rano sen~or que todo sea asu scto seruic'io & provecho de nue- stra salud. {IN3.} (p)[P]asemos al psete los atiguos dotores tornem(s)o[s] alo q en verdad avemos oydo dzir a nuestros ac'iaos & alo q avn oy oymos alos q lo viero (& alos q viero los q viero) ela noble tierra d pujtiers en frac'ia lo ql por mas colorar nuestra ystorya se hallera avn en las coronjcas del mesmo rreyno. Cada dia oymos dezir a nuestros mayores q en muchos logares a muchas getes muchas maneras de visiones aparesc'iero & avn destas llama algunos & dizen q sea sorgujnas & otras suele dezir q son estas la[s] fadas otras las llama buenas duen~as las quales van de noche & etran en las casas syn hazer njngua avertu(t)ra en puerta nj veta- na & lievan los njn~os dela cama o verc'o & dize major mente las viejas q los tuesta al fuego & les beuen la sangre & qua- do dellos se parte los dexan sanos como eran antes & de- stas dizen algunos que son las fadas que dan buenas for- tunas a algunos & avn ay otras fantasias que se muestran} [fol. 4r] {CB1. de noche. ala forma de vna muger con cara rryente & son de vaxa & poquen~a estatura. & haze las obras de casa como la- bar escudillas & platos. syn enpec'er alguno. & cuenta gerva- sio que en su tienpo el avia vn anc'iano amjgo que muchas vezes le dixo en su vida aver vistas las cosas semejates en diversos logares. & algunas vezes en figura d muy hermo- sas mugeres. las quales dize que hazian partido con los ge- tiles hombres aqujen se demostavan. & las vnas dezia que les daria sus cuerpos & bienes. mas q no las mirase enel sa- bado otras que no las visitasen quando fuessen pren~adas & sy ellos por ventura pasavan estas codic'iones o patos el- las se desaparesc'ia & se tornavan en sierpes & en otras figu- ras & toda la prosperidad que consig(n)[u]o trayan poco apoco no saviedo por do se yva conellas & tornava el hobre pobre como de pmero & burlado. mas como estas duen~as viua de- sta forma asy de noche & de dya aparesc'iendo alos hobres dize el mesmo gervasio que piensa que sea juizio d dios por algunos grandes & ynfames pecados que por ventura las tales cometiero contra el por que el las pune ta secreta me- te que njnguno ha perfecta conjc'ion sy no el tan sola mente Ca como dicho avemos sus juizios son abismos syn fondo & syn rryva. Ca destas cosas njnguno sy no el save nada. no obstante que el alguna vez por su bo(u)[n]dad & nuestro exeplo nos las rrevela & avn que parezca cosa no de creer. cada vno deve pensar. que quado es en su tierra no cree las maravil- losas cosas que son en las otras avnque sea verdad como el mesmo esperimeta quado sale fuera de su proprio logar & asy puede ser desto avn que no lo ayamos visto como el mes- mo gervasio cuenta por exenplo de vn cavallero & noble se- n~or dicho rroger de vn castillo llamado. rrosel enla pvinc'ia de ac'y. q por caso de avetura hallo vna tal fada en vna ver- de praderia. & la queria aver por m(n)[u]ger & hazer con ella & co- pljr su plazer la qual otorgo con codic'ion que jamas la vie- se desnuda. & despues q luega mente guardo el partido peso de hazer el contrario por fuerc'a queriedo la desnudar & asy como la forc'ava metio la cavec'a en vna caldera de agua & se torno en sierpe. & dende adelante descayo el cavallero de} {CW. aiiij} [fol. 4v] {CB1. su prosperidad poco apoco esto es aquj dicho no por que yo vos qujera contar luengas fablas mas por que al presente entiendo vos declarar como la noble & muy fuerte fortale- za de lezin~a[n] fue fundada por vna fada segun mas verdade- ra mente pude coger enlas coronjcas & libros de franc'ia & esto por ser rrogado del noble sen~or maestre juan parix. q la presente obra con grad diligec'ia puso en enpreta. por q las presentes ystoryas y fundac'io de tan noble castillo fuesse no menos enel nuestro ec'elete rreyno de espan~a manjfestada. & por mejor proc'eder. pornemos primero el noble linage que salio de rremodin. & la hermosa melosina fundadora del di- cho castillo los quales rreynaro rreyna & avn rreynara por derecho linage. en diversas partes del mudo. & despues por que avemos hablado delos fados. yo vos contar do vino esta fada que el presente castillo. fundo. {IN3.} (s)[S]Iguese los nobres & los estados delos hijos que vinjero del casamieto de rremondin & melosina de- sta generac'io salio primera mete el noble rrey vria que rreyno en chipre. & el rrey gyo que muy potete mente rrey- no en armenya. & el rrey rreynaldo. que muy prospera mente rreyno en viana. & antonjo duque de luc'enbor. & rremon con- de de la floresta. & geofre del gra dete q fue sen~or de lezin~an & tierry que fue sen~or de ptanay. & froymont que fue moge de malleres. el qual geofre qmo con su avadia conel abad & c'ient rreligiosos. {RUB. Comjenc'a la ystorya} {IN3.} (e)[E]N albanja avia vn rrey. que fue en valetia muy ex- c'elete. & dize la ystorya que de su pmera muger uvo muchos hijos. do segun se sigue mathas que fue el padre de florimont fue su primero hijo. & creyse que este rrey. se llamava elinas. & fue muy fuerte & noble cavallero por sus manos. & avino que despues la muerte de su muger el cac'ava en vna floresta c'erca dela maryna enla qual avia vna muy hermosa fontayna & subita mente vuo asy grand sed de: beuer de aquel agua. que torno la rrienda asu cavallo & vino por beuer ala dicha fuente. & quando mas se ac'erco oyo vna voz. que cantava tan melodiosa mete q verdadera} [fol. 5r] {CB1. mete se pensava que era voz angelica. mas quado vien uvo escuchado copredio que era voz de alguna linda donzella & asy enc'edido en su melodia desc'edio de su cavallo afyn q no hiziesse grade estruedo & atolo avna rrama & poco apoco vi- no fasta la fontayna. la mas secreta mete q pudo. & quando el se ac'erco dela fontayna el vio la(s) mas hermosa muger q jamas avia visto asu paresc'er. & asy todo maravillado pas- madosse por la hermosura q vio en aqlla q ta melodioso me- te cataua. estuvo pues qdo asy por cosiderar su hermosura como por oyr su muy dulc'e voz. & armonja. & asy estaua me- jor q podia delas ojas delos arbores cubiertro por que ella por su vista de catar no c'esasse. & tato era en su dulc'or & mu- sica dulc'e elevado q la cac'a & cavallo fasta la ppria tierra. & de q viujria se olujdava. & avn lo q mas fuerte era q el cato suplio la fuerc'a dela sed q ede lo avia traydo. & asy como de cauo su vista hechaua de cada costado ela linda figura & no- menos a oyrla era de tanta atec'ion que de tarde o man~ana dia o n(e)[o]che para se rretornar no pensava. {IN3.} (a)[A]Nsy pues como dicho avemos fue el rrey elinas ta pasmado asy dela grad armonja & canto muy dulc'e como dela no creyble hermosura. de aqsta sen~ora q sy dormia o uelaua ynorava. ca siepre su cac'io de dulc'e en mas dulce venja & su vista en mirarla hallaua siepre q ver. & asy de todo lo q hazer deuja olujdado. solo ala vista & oyr se atedia. & asy estando grad tiepo avn q ael le paresc'ia ser po- co. vinjero dos podencos o galgos q pesaua fuesse del todo pdido & como es costubre le hazia gra fiesta & el como desp- tado de vn dulc'e suen~o se comec'o de acordar de su cac'a tor- nando a la sed q primero avia auido & asy por beuer vino al borde dela fotayna. & tomo vn vac'in q ede colgaua & sa- tisfizo asu sed & asy alc'ado sus ojos vio la muy linda dozella q ya de su cato c'essaua & saludo la vmjl mete. cola rreuerec'ia & honor q mas pudo y ella q nomenos de bie & de honor sa- via mucho. rrespodio le como le pertenesc'ia con grand gra- c'ia. sen~ora pues dixo el rrey por vuestra grand cortesia si de vuestro estado curiosidad & vida demado & quien vos soys no vos desplega. ca lo q a ello me mueve oyres sy vos plaze} [fol. 5v] {CB1. muy amada y linda sen~ora. como por luenga costubre aquj & al torno por el espac'io de c'inquo o seys leguas aya acostu- brado cac'ar es toda esta. tierra amj manjfiesta. ansy q no ay castillo nj torre nomenos villa & logar q de my no sea muy conosc'ido & visto que de aquel do so partido oy deman~ana que es c'erca de aqui a dos leguas almas. del qual yo co- nosco los sen~ores & duen~as que ende mora & son me mara- villo. do vna tan hermosa. tan linda. tan grac'iosa. tan copue- sta tan gentil. sen~ora como vos soys puede ser venjda asy de- sproueyda de conpan~ja. sen~ora pdonad me. Ca no lo devria yo avos demandar. mas el grand corac'on & amor. q vos he me fuerc'a a querer me ynformar. {IN3.} (c)[C]Avallero sen~or dixo la linda donzella. No es villa- nja mas grand cortesia & honor. avos saver qujen so & do vengo & saved. gentil cavallero que quado querre no sere mucho sola. Ca yo envie mjs servidores enta- to q me deportava. & como esto dezia vino vn paje muy ad- resc'ado. sobre vn muy hermoso cavallo. & traya vn palefren por la rrienda tan rrica mente adresc'ado que en verlo se ma- ravillava el rrey por la grand rriqueza que sobre el traya. & el paje vmjl mete hablando con la linda donzella dixo tienpo es sen~ora que vos tornes quando vuestro plazer sera. bien dixo la s(o)[e]n~ora. & asy subio sobre el palafren. saludado al rrey & diziedo. getil cavallero a dios seays de vuestra cortesia gra- des merc'edes. & asy como el rrey vio la ljnda dozella q suvia sobre su palafren. salto presto por la ayudar & ella dando le muchas grac'ias se partio. & el (el) torno asu cavallo & caval- go enel & luego sus getes vinjero q lo buscavan diziedo co- mo ya era preso el c'iervo alos quales el rrespodio plazeme mucho & luego comenc'o de caer en grand pensamiento so- bre la ljnda dozella que visto avia & comec'o la de tato amar que no savia que continec'ia mostrasse asu gente. & asy como triste dixo a sus servjdores andad amjgos delante. Ca yo vos segujre luego. & ellos por le conplazer comenc'aron de se adelantar deziendo entresi que ha nuestro sen~or algu- na. Cosa o fortuna ha hallado que paresc'e mas que ha a} [fol. 6r] {CB1. costunbrado sea triste & el rrey dando la vuelta torno por el camjno por do era yda la lynda donzella {IN3.} (e)[E](E) cuenta la ystorya que su segujda fasta q la hallo cotinuo viedo la pues estar en vna floresta do era las yervas muy verdes grades & hermosas do era los arbores derechos & llenos de flores muy rredolyentes Ca era ya el nuevo tiepo venjdo por q no menos era aquel logar muy delectable. (E)[C]omenc'o de se allegar & ella oyendo los pasos del cavallo del rrey q venja co[n]tra ella dixo a su pa- ie esperemos este cavallero. Ca yo creo que alguna nueva nos trahe & nos qujere manjfestar su voluntad. Ca el no avido tiepo de nos lo manjfestar quado nos vio ala fuente por q me paresc'io que el partio de nos muy pesatiuo sen~ora dixo el page haze vuestro plazer & en tato se ac'erco el rrey & se hallego ala donzella como sy jamas la oviera vista & la sa- ludo como decavo muy affectuosa mete. Ca tato era herido de su amor q no savia como lo declarasse. & la donzella q lo entedia dixo. rrey elinas que buscais vos q venis tras mj ta corriedo. he yo nada delo vuestro rrovado & el oyedo asy no- brar su pprio nobre fue muy maravjllado visto que el nola conosc'ia. mas con todo esto el rrespodio sen~ora mja delo mio nada llevays syno mj amor. mas visto q vos asy pasays por mj tierra quisiera sy posible fuera avn q no como meresc'es como podria honrrarvos. visto q vos estragera & yo so sen~or dela tierra ser me ha grand villanja que asy vos dexe pasar la donzella oyda la cortesia. dixo rrey elinas yo vos tego por escusado & vos rruego q sy otro no nos queres vos tornes por la psente causa. & dixo el rrey otra cosa qujero sen~ora. & q dize la donzella. dezidlo sen~or mjo syn miedo. sen~ora dize el rrey pues q avos plaze saved q mas q cosa del mudo deseo vuestro bue amor & grac'ia. por mj fe dize la donzella en esto no aves faltado mas q otro que honor & bie no penses. Ca jamas no avra hombre mi amor a vltranc'a. sen~ora mia no plega a dios que en desonestidad de vos mi corac'on pie- se por estas & otras palabras la donzella conozc'io que el rrey era de su amor preso & le dixo. Si me queres tomar por muger. & iurar me que nom veeres en mi pren~ez ni lo procurares en ninguna manera yo vos sere como muger} [fol. 6v] {CB1. deve a marido obediete & luego le juro el rrey asy lo hare yo syn mas prolongar sen~ora mja & avido el cosentimjeto mo- raron luengamete en vno. Mas los dela tierra del rrey era muy maravjllados do era esta duen~a tan linda venida q ta savia mete & prudente gubernava en todo el rreynado mas natas q era hijo del rrey elynas la aborresc'ia mucho & vino el tiepo de su pren~ez eneste tienpo & (e)pario tres hijas delas quales la pmera vbo nobre melosyna. la segunda meljor. la terc'era palatyna. el rrey elynas no era psente mas su hijo el rrey nathas er( )a[ ]j & mjrava estas tres hijas q eran ta hermo- sas q era maravjlla & visto sto se fue al rrey su padre & dixo le sen~or la sen~ora vuestra muger la rreyna pssina a parido tres muy hermosas hijas mas q jamas hobre vio venid las ver & el rrey elynas olujdado dela promesa dixo amado hijo pla- zeme mucho & avierta mete entro enla camara do la rreyna lauava sus hijas & vbo grand plazer & alegria. & quando la rreyna lo vio dixole. o falso rrey tu me as faltado do mucho mal te vendra tu meas pdida para jamas & yo se bie q esto es por tu hijo nathas agora me cuple presto de ti ptir mas avn sere yo vegada de tu hijo por mj hermana & conpan~era la sen~ora dela ysla pdida & esto dicho tomo las tres hijas & co[ ]to( )das tres se fue & jamas en la tierra del rrey no fue vista {IN4.} (e)[E]T dize el ystorya que quando el rrey perdio a pres- sina su muger & sus hijas conella fue tan espanta- do q no savia q hazer nj dezir & fue asy por el espa- c'io de siete an[~]os que no hazia sy no llorar gemjr & sospjrar & hazer todos dias llantos & lloros & muy piadosas lametac'iones & tanto que el. pueblo dezia fuesse en loquesc'i- do & dieron el rreyno en govierno asu hijo nathas que se go- verno el & el rreyno co grad valentia & trato su triste padre co grad caridad & por su bue govierno los nobles de alba- nia le diero vna muy linda doc'ella por muger q era sen~ora de ycris & dellos dos nasc'io florimont de que enc'ima hezi- mos menc'ion que despues tomo grand pena & travajo por mucho valer no obstante que nuestra ystoria no es( )comenc'a por el & por ende lo dexamos asy syn mas ha(p)[b]lar al presete & tornamos a nuestra princ'ipal ystorya.} [fol. 7r] {CB1. {IN3.} [D]Ize la ystoria q quado pressina se partio co sus tres hijas ella se fue en avallo nobrada ysla perdida por que njngu hobre que detro etrasse no savia dede sa- lir sy no fuesse grad avetura & ende crjo sus tres hijas fasta la hedad de .xv. an~os & cada man~ana las lleuava sobre vna motan~a alta q como dize la ystoria se llamava elineos quje- re dezir en nuestro lenguaje motan~a florida & dede ella veya la tierra de yvernia & dezia asus tres hijas llorado & gimje- do hijas mjas vedes la tierra do fujstes nasc'idas & do ovie- rades avido vuestro bie & buena vetura si no fuera el dan~o de vuestro padre q avos & amj a puesto en grande miseria & syn fyn fasta el dia del grad juizio de dios q punjra los ma- los & los buenos ensalc'ara en virtud. {IN3.} [M]Elosina la primera hija le comiec'a de demadar q false- dad vos hizo (u)[n]uestro padre por q nos somos asy agra- vadas & la madre les coto la materia como d suso ave- mos cotado. & como esto oyo melosina por mudar la grand tristeza de su madre mudo la materia & hablo otras pala- bras demadando le dela calidad dela tierra & los nombres delos castilos & c'ibdades de albanja & contan( )dose lo ella por orde. desc'endero dela motan~a & se tornaron enla sobre dicha ysla. & qndo ende fuero melosina se aparto co sus dos hermanas. E les comjec'o de dezir en esta manera. mjs ama- das hermanas sideremos la grad mjseria enq nuestro pa- dre puso nuestra madre & anos q soliamos ser en ta grade a- legria gloria & plazer q vos paresc'e sea bueno agamos. ca quato de mj es yo me p(e)ienso vegar & como el nos ha dado poco plazer asy he yo yntenc'io dele dar grand dolor & las dos hermanas oyda la rrazo de melosina la maior rrespo- dieron en esta manera. hermana vos soys nuestro adrec'o a todo lo que hazer querres vos segujremos & en todo vos obedec'eremos dixo les pues melosina. vos hermanas mo- strad a nuestra madre & sen~ora la mejor cara & alegria que podres & sedle leales hijas & buenas. Ca yo he conc'eujdo que el que enesta pena nos puso yo lo c'errare enla alta mo- tan~a de northobelan llamada brunbeloys & ende sera c'er- rado en miseria toda su vida nuestra hermana dixo. ca- da vna por sy nos delibramos de vos ayudar. Ca nuestro} [fol. 7v] {CB1. deseo es grade por vegar nostra madre dela grad ynjuria & falsedad q nostro padre le ha hecho. & tanto hiziero las hi- jas q metiero el padre dentro enla motan~a. & ansi tornaron ala madre deziendo le n(e)u[e]vas sen~ora no deves ya mas cu- rar dela ynjuria q nostro padre vos hizo ca syn duda el a la paga. ca jamas no saldra dla motan~a de bruleboys do nos le avemos metido mas ende pasara vida co grade dolor di- ze la madre. maluadas hijas como lo osastes hazer. mucho mal aves hecho. aquel q vos avia engedrado enel qual yo avya mj alegria & plazer mas que en ombre del mundo vos otras me lo aves qujtado sabed pues q yo vos punjre segu vuestros meresc'imjetos. & tu melosyna q eres la mas ac'ia- na q mas deujeras ser conosc'iete & eres estada al trario la por q este mal es venjdo por esto seras tu la pmera punjda & por q tu & tus dos hermanas aves asy tratado a vuestro pa- dre ponjedo lo en l(e)[o]gar do no deve jamas ser librado. yo te do por tu penjtec'ia q cada savado tornes en figura de sier- pe del onbligo avajo & sy tu hallas ombre q te qujera tomar por muger pmetiedo q enel tal dya no te vea nj pcure. tu vi- vjras en tu cuerpo natural & moriras como honesta muger & de ti vedra muy noble linage. mas sy eres d tu marido ala fyn descuvjerta sepas q deves. tornar enel tormeto pmero enel qual quedaras fasta q venga el alto j(n)[u]ez avos juzgar & tu aparesc'eras por tres dias delate la fortaleza q tu llama- ras de tu nobre & tu haras ende grades gemjdos quando sera q ella deva caviar & mudar su sen~or & lo mesmo haras quado alguno de tu linage querra morir & atj melior por pe- na te do vn castillo enla tjerra de armenja. do tu guardaras vn falco. fasta el dia del grade j(n)[u]izio & todos los cavalleros & de noble linage q en( )de querran tener vela & sobre vela a- los [.]xx. dias de junio sin se adormjr avran de tj vn don corpo- ral sin te demadar tu cuerpo alguno. ca aquel q te avra por esposa sera fasta la novena generac'io de fortunado & de- sterrado de su propria tierra & enbuelto en todas miseri- as & fuera de toda psperidad. & tu palatina seras enc'erada enla motan~a de gujgo & todo el tesoro de tu padre contigo fasta que vn cavallero vedra de vuestro linage el qual avra} [fol. 8r] {CB1. todo este tesoro & ayudara a conquistar la tierra de promis- sion & aquel te librara dende & entoc'es las hijas desto muy tristes pues q les covenja asy de su madre partir. Cada vna por su camjno sigujo su ventura. & la major melosina se fue por vnas grades florestas & melior. la segunda vino asu ca- stillo del falco que le fue dado enla grade armenja & no me- nos ptio paletina por venjr asu deputada motan~a de gujg- uo do fue despues de muchos vista & maior mente del rrey de aragon segun. Cuenta el que la presente ystorya conpuso en franc'es que lo oyo dezir al mesmo rrey de aragon que en- de la vido. & no vos desplega por vos aver contado la prese- te aventura. Ca esto es dicho por mas dar fe & creenc'ia ala ystorya que de aqui adelante entendemos contar mas ates que en ella entremos yo vos dire como puso fyn asus dias el rrey elinas. & como presina su muger que era enla ysla per- dida lo enterro dentro enla motan~a en vn muy noble sepul- cro como contaremos agora. {IN3.} (d)[D]Espues que luengo tienpo el rrey elinas paso sus tristes dias enla motan~a ec'errado vino la muerte q atodos acava & asy fenesc'io mas la rreyna pressi- na lo enterro en vn tan noble sepulcro como fue fasta ento- c'e de alguo labrado. & enel avia tantas rriquezas que no se hallava conparac'ion ende puso muy rriquos cadileros de oro labrados & piedras prec'iosas & muy lindas a(u)[n]torchas & lanparas de oro que dia & noche continuo alubravan & al pie deste tan bien adornado sepulch(c)ro puso vna muy rrica. ymagen de alabastro prec'ioso asy bien obrada que el mas ser no podia. & esta tenja vnas tablas doradas en que era esc'ripta la ventura ya dicha. & ende establesc'io vn muy fuerte gigante fiero & horrible el qual tenja toda la tierra de aquella prouinc'ia en grad subiec'ion. fasta que vino geo- fre del grand diente de qujen aqui despues hablaremos. & por el presente pues aves oydo hablar del rrey elinas & de su muger la linda pressina es rrazon q contemos la verdad dela ystorya & edificac'io del fuerte castillo de lezin~an en pui- tiers como fue & en que manera fundado.} [fol. 8v] {CB1. {IN3.} (l)[L]A ystorya nos dize que vbo otro tienpo enla bru- ta bretan~a vn noble sen~or el qual vbo devate con el sobrino del rrey de bretan~a. asy que no oso mas ende morar mas tomada toda su rriqueza que avia. Come- c'o segujr & c'ercar su ventura por las altas montan~as & co- mo cuenta la ystorya hallo c'erca de vna hermosa fontayna vna muy linda dozella q le coto su vetura del todo. & se ama- ron tanto los dos que finable mente viujeron en vno & po- blaron la tierra en breve tienpo en grand cantidad & llama- ron aquella tierra floresta. por que quando vinjero ende no hallaron que motes de arbores llenos. avino pues por suc'e- sio discordia entre ellos por que ella se partio del breue me- te de que fue el cavallero muy triste & ayrado. & no menos con toda la diujsion cresc'ia el sienpre en prosperidad & valor & como fuesse viudo los nobles de su tierra y linage trataro le casamjeto co vna muy linda donzella hermana del conde de pujtiers ela qual el vbo muchos hijos & hijas & entre los otros vno muy mas grac'ioso gentil & sutil. & muy entedido llamado rremondin & vino pues el sobre dicho ynfante ala edad de [.]xiiij[.] an~os & era de su padre mas que alguno delos otros amado. {RUB. Como el conde de pujtiers envio a convidar el con- de dela floresta para vna grad fiesta que hazia de su hijo q alc'ava cavallero.}} [fol. 9r] {CB1. {MIN=.}} {CW. b} [fol. 9v] {CB1. {IN4.} (h)[H]Izo pues el conde de pujtiers vna muy grad fiesta por su hijo q armava nuevo cavallero. & no avia otro si no aquel & vna hija muy hermosa que de su nobre fue dicha blanca. & el hijo era llamado bertra El code pues ayuto muy noble cavalleria ala fiesta dsu hijo & entre los otros fue princ'ipal el conde dela floresta. co tres hijos suyos que el le avia rrogado truxesse sigo. Fue pues la fiesta muy grande & por del hijo del conde fueron nome- nos muchos otros cavalleros armados. & entre los otros vno llamado. Laysma hijo del conde dela floresta. que enel mesmo dia muy valiete mete justo. & fue esta fiesta por ocho dias continua. en los quales el conde de pujtiers hizo gran- des merc'edes & dones a todos los que ende vinjeron. & al partir dela fiesta. rrogo el conde de pujtiers al code dela flo- resta. que le dexasse su sobrino rreymondin. & que no curasse mas del ca el lo pbeeria & el conde lo otorgo & asy rremodin quedo ela tierra del code de pujtiers su tio q lo mucho ama- va & acavo delas ocho dias la fiesta fue. de partida & ca- da vno torno en su casa con grand alegria & honor. & asy se calla la ystorya. & dexa de mas hablar del code dela floresta que se torno con los otros dos hijos. & con su conpan~ja a su condado. & comjenc'a la ystorya de tratar del conde de puj- tiers & de rremondin hijo del conde dela floresta. {RUB. Como el conde rretuvo a rremondin & lo ac'epto por hijo.}} [fol. 10r] {CB1. {MIN=.}} {CW. bij} [fol. 10v] {CB1. {IN4.} (c)[C]Ertifica nos la ystorya delas coronjcas verdade- ras que este conde aymeric sen~or de pujtiers fue pa- dre de sant gujllelmo que fue tan bien code & dexo el condado & posessiones & tierras. E se metio fray- re delos blancos matos. Mas desto no qremos mucho co- tar por q no toca a nuestra materia. Torna pues la ystorya E dize que este code aymeric era muy valiente cavallero & sienpre amava noblec'a. E era mas sabio & major mente en astrologia q fue en su codado despues Aristotiles. E ama- va mucho este conde su (njeto)[sobrino] rremodin. Mas que hobre po- dria creer & nomenos el (njeto)[sobrino] al conde avia grand amor & se es(c)[f]orc'ava alo servir & honrrar mas que podia. E como es costubre el conde avia muchos galgos & podencos & otros perros de cac'a E nomenos falcones & gaujlanes & se deley- tava mucho a cac'ar. Avino pues que vno de sus monteses vino ale denunc'iar que enla floresta de colunbieres avia el mas grand puerco & maravilloso que fuera ende de grand tienpo visto. Mucho me plaze dize el code por mj fe. Haze q sean prestos los perros & yremos a cac'a. Sen~or d[i]ze(i) el mon- tes a vuestro plazer sera psto conplido. E asy se partio del conde & apresto todo lo q era nesc'esario para cac'ar el puer- co ala ora que era determinado del conde. {RUB. Como el conde fue ala cac'a & rremondin su (njeto)[sobrino] conel.}} [fol. 11r] {CB1. {MIN=.}} {CW. biij} [fol. 11v] {CB1. {IN4.} (q)[Q]Uando ya fue tiepo que devia salir a su cac'a. Sa- lio el conde con muchos escuderos & gentiles hon- bres entre los quales era rremodin el q mas c'erca del venia cavallero sobre vn grade & muy valiente cavallo & su espada c'en~jda & el venablo enla mano Uinjero pues ala floresta do era el puerco. E comec'aro luego todos alo escaletar mas como el puerco fuesse ya escaletado & muj fiero. Mato muchos delos alanos & corria muy valiete me- te por medio dela floresta. E se mostraua tan fuerte que no avia perro nj honbre q se osasse a c'ercar. Para lo enferrar Nj entre los cavalleros q ende era no avia alguno ta osa- do de lo acoeter. E el code vista la grand fortaleza del puer- co & el poco corac'o delos suyos comenc'o de dezir a alta voz como no[s] ha espantado este hijo de puerca. A nos q de tan grades linages & fuerc[']as psumjmos. E quando rremondin oyo asy hablar al code uvo grad verguec'a & desc'edio de su cavallo a tierra la espada enel punio & presta mete va cotra el puerco. E de grad yra q avia lo hirio de vn mal golpe en- la espalda. E el puerco vino cotra el & lo hizo. caer en tierra de ynogos mas el como cavallero ligero se leuato muy pre- sta mete & lo qujso en ferrar. Mas el puerco como lo syntio comec'o de fujr. en tal manera q no uvo cavallero. nj escude- ro q no le perdisse de vista. sy no rremondin & el code q eran mejor en cavalgados. E avn rremodin seguja tato que el code lo llamava a grades vozes diziedo. Sobrino sen~or dex- at esta cac'a que maldito sea quje primero nos la mostro. Ca sy este malvado puerco vos gasta jamas no sere en plazer. Mas rremodin q era ya escaletado no rreputava su vida en nada & lo siguja siepre mas presurosa mente. E el conde tan bien por no dexar solo su (nieto)[sobrino] yva tras & los cavalleros ya como cansados todos que( )daro atras. E solo el code & rre- mondin siguia el puerco tanto q los serujdores pdiero su se- n~or el conde de vista. E tanto cac'aron el conde & rremondin aquel dia fasta que los canso la escura noche & asy c'esaron Quedaro pues el code & su subrino. de vajo vn grand arbol por rreposar. E comec'o el code de dezir asu sobrino. Subri- no sen~or qdemos aqui fasta que sea la luna leuada. Sen~or} [fol. 12r] {CB1. como avos plazera dixo rremodin & asy descavalgaro & tomo rremodin su pedrenal que traya & hizo del fuego & luego de- spues la luna se lieva muy clara & las estrellas luc'ientes & el code q en astrologia savia mucho comec'o de mjrar las estrel- las como era tan claras & el ayre sereno & la luna luziete sin aver taca njnguna. & asy comec'o ensy mesmo muy grave me- te de suspirar & despues los grades & agrios sospiros dezia en esta manera. O verdadero dios soverano sen~or como so grades las maravillas q as dexado aca a conosc'er alos tuj- os & major mete las diuersas naturas virtudes & grac'ias & (&) dic'iones de cosas diuersas & no podria esto ser amj pare- sc'er sy tu diuinal sc'iec'ia tu no esparc'iesses la qual tu espar- c'es alas creaturas por tu grad ynfinita para q muchas ve- zes conosca por evidentes sen~ales la sequela delas cosas fu- turas s($e)[e]gun q yo veo p(n)[o]r tus ordenadas planetas la venj- dera desastrada fortuna: por la sc'ienc'ia que tu me as dado enla astrologia: por q yo te devo dar grac'ias & merc'edes syn fyn. O verdadero sen~or soverano como podria esto ser no obstate q en tus diujnales juizios cosiste q por mal hazer aya bie njngu hobre. E no obstate yo lo veo que asy deve ser & a de venir esta triste ventura de que yo soy muy maravilla- d(e)[o]. E asy sospirava el code & habla(n)[u]a en su corac'on. rremon- din oya lo q el conde dezia & por lo cosolar dixo. sen~or enc'en- dido es el fuego venjos vn poco caletar ca yo creo que an- tes de mucho nos avremos nuevas de nuestra cac'a & delos cac'adores. Ca yo pieso que sea ya presa segun q yo he oydo los cac'adores q hazian grad estruedo el conde q en otra co- sa pesaua dixo en verdad (nieto)[sobrino] & sen~or. de( )so nome do tanto como delo q al presente yo veo & asy deziedo comec'o de mas mirar las planetas & mas agria mente llorar sospirado. E rremodin por lo cosolar dezia code sen~or dexad aquestos jui- zios para aquellos q mas enellos estudian Ca avn ta sove- rano sen~or como vos no ptenesc'e se abusar en estas sen~ales Mas deves sen~or a dios dar grades grac'ias q de ta noble estado & rriqua sen~oria vos proveyo por que podes bien ve- bir syn mas guardar sen~ales nj aveturas. O loco dixo el co- de sy tu sauias los grandes secret(d)[o]s & maravillosos que yo} {CW. biiij} [fol. 12v] {CB1. e aparceujdo por estas planetas tu conosc'erias q no ay teso- ro en su parac'io. & qndo tu lo sovrias serias bie maravilla- do & rremodin q en njngu mal pesava rrespodio en esta ma- nera sen~or pues el secreto es ta grade plega vos deme lo de- zir sy es cosa q hazer podes. E cosa q yo pueda buena mente saver. Par dios rremodin pues me rruegas tu lo savras & yo querria q dios nj el mudo no te de madase nada avn que la avetura viniesse a ty q yo he vista de mj mesmo. Ca yo so de aquj adelate viejo & he amjgos q podra bie en mj condado suc'edir entre los quales querria q tu fuesses el major. sepas rremondin q se en esta ora vn serujdor o subgeto matasse su maestro segun yo he conosc'ido por la astrologia aquel ser- ujdor sera ensalc'ado & en rriquesc'ido mas q hobre de su lina- ge & saldra ta noble generac'io q fasta la fyn avra nobre & e- sto syn duda sepas q es verdad. E rremodin maravillado de- las palabras del code dezia q no podria ser verdad que vn hobre por ta grad mal pudiesse cosigujr tato bie. Aora crey me rremondin dixo el conde Ca como dicho te e es verdad. Por mj fe sen~or dize rremodin avn no locreere yo q por tan- to mal tato bie se deva segujr en estas palabras comjec'a de oyr vn grad estruedo entra las rramas & yerbas como quie rronpia las rramas. rremodin pues tomo su espada q era en tierra & puso la en su c'inta por ser presto quado fuesse mene- ster & el code semegate mete sacola suya & metio la al pun~o Asy se pusiero a(u)[n]vos ante el fuego & mirava q podia ser & viero finable mete q era vn grad puerco motes meravillo- so & terrible & venia derecho a ellos esgrimiedo sus dientes E vjendo rremodin la furia del puerco dize al code subit se- n~or sobre algu arbol destos en tanto que yo pun~o con el que no vos enpezca. Sobrino sen~or no plega a dios que yo en tal ventura vos dexase solo poner. E quado rremodin oyo las palabras del conde vase poner ante el puerco la espada en el pun~o co grad corac'o de lo llagar mas el puerco dexo a rremodin & vino al conde co grand furor de q rremodin uvo grand dolor. ca desto le vino la fuerte vetura q oyres ago- ra cotar segun la verdadera ystorya nos lo cueta & affirma.} [fol. 13r] {CB1. {RUB. Como rremondin mato el code de pujtiers su (abuelo)[tio] & sen~or & de su grand dolor.} {MIN=.}} [fol. 13v] {CB1. {IN4.} (e)[E]N esta parte cueta la ystorya q quado rremodin vi- no al conde por destrovar que el puerco no lo enpe- c'iesse el code q mucho savia de cac'a tomo su escudo co los yerros por lo enfferar. mas el cuero del puer- co era tan fuerte que rresistio asy que no lo pudo enferrar & cayo el code de ynogos dela otra parte del puerco. E enton- c'e vino rremondin co su es[p]ada enpun~ada & qso (s)[f]erir el puer- co atravieso delos quatro pies. Mas el puerco era cajdo a tierra dela fuerc'a delos fierros del conde & asy paso el espa- da sobre las c'erdas del lomo del puerco q era muy duras & como el conde era dela otra parte del puerco la espada pa- so. Ca el puerco era altravers & dio al conde por medio del hombligo & lo paso fasta el otro costado. E luego rremon- din dio otro golpe al puerco con grand san~a que lo hecho en tierra muerto. E dende vino a su sen~or por lo leuantar. Mas no aprovecho nada ca el era ya muerto. E visto rremo- din que asy avia mverto su ta amado sen~or ayrado desy mes- mo llorava & dezia con grand dolor & sospiros. O falsa for- tuno. O dios soverano. O sen~or que yo tanto amava. O maldito yo yngrato villano qual sera la tierra que me so- stenrra qual c'ielo que me cubre a buen derecho devo yo de mala muerte morir. O lumbre de mjs ojos que mas que padre & madre yo amava que cuenta dare de vos. Por que tierra no me soves. Cielo por que no cajes sobre mj. A- gora fuesse mj vida con la ynfernal mas penosa deputada E asy llorava & gemja el triste rremondin por grand espa- c'io de tienpo. Mirando su muy amado sen~or a quien valer no podia & torna[n]do lo decada costado besavalo & abrac'a- va & dezia. Privado sea (q)[p]resto de vjda quien asy te privo luz demjs ojos muera de muerte cruel quie asy temato. El que los grandes enemigos temian a( )quel que por fuerc'a hon- bre nj bestia no pudo enpesc'er por su grand valetia. O tray- dor rremondin tu lo mataste a( )quel que mas padre te amava a( )quel que mas q madre te hazia. O sobrino tray- dor. O sen~or mio quien me dara que muera contigo. O a- mado sen[~]or q mala vetura fue esta por mj & maldita la ora} [fol. 14r] {CB1. que cac'a se hallo & esto. de(i)z[i]edo acordo se rremodin delo que su maestro. E sen~or el code le avia dicho que sy de aventura algu subgeto matase aqlla noche asu sen~or Seria el major & mas rrico & noble de su linage. Mas esta fortuna es muy fuerte amj dezia rremodin. Ca mj honor plazer & alegria co- tigo es perdida conde sen~or. como se alegrara quien en su pecho traera sienpre yra & enojo como aver plazer quien pa- ra siepre a cobrado dolor aora pues que a tal fue mj triste ventura entre los mjos jamas tornare. Mas segujre mjs tristes fortunas por estas montan~as fasta que alguna be- stia saluage acave mj vida fenezca mj dolor & page. mj pena Mas entre tanto yo quiero buscar do mj pecado podre llo- rar & emendar mj triste vida & lo mas que yo pueda sastifa- c'er a dios. E asy vino rremondin a su sen~or & comiec'a como decavo lo abrac'ar & besar. sospirando & llorando con gran- de dolor. E como se despidiendo dezia qual te dexo. Amor mjo conde sen~or solo entre las bestias salvages priuado de tus horrados palac'ios & pan~ias muy grac'iosas q en tus castillos con grad temor te servia. Qual te dexo que tal fu- esse y seria amj el morir bien a venturada vida. A dios en comendo vida & consolac'ion de mj alma. Aquel que acada vno su fortuna partio te de lo que de( )sea mj corac'on la glo- ria eternal. E asy hablando la sangre le su( )via fasta la gar- ganta que mas hablar no podia. E asy como desesperado suvio sobre su cavallo comenc'o de sigujr su fortuna por la floresta adelante tan lleno de todo dolor que no savia don- d(o)[e] se yva. nj sy era noche o dia. Iva pues ado el cavallo lo lleuava que era muy bueno & camjnava presta mente. E asi camjnando lo que ya de boca no podia dezir por ser todo rro- madizado desputava su corac'on dentro cuvierto de duelo q pienso no savia yo de c'iento contar vna parte. Mas como qujera que sea njnguno save en que se deve ver. E por ende mucho deve a dios rrogar que sea guardado de semegante desastre que vien es de corac'o duro qujen co el no se duele.} [fol. 14v] {CB1. {IN4.} (a)[A]Sy partio pues rremondin d su muy amado sen~or dexado lo muerto ela floresta. c'erca del puerco mo- tes & del fuego que avia hecho. E cavalgo por me- dio dela floresta. con tanto dolor que el pesarlo es tristeza E asy camjnando se ac'erco de vna fontayna fadada que era llamada la fontayna de sed. E asy la llamavan por que muchas maravillas avian ede acaec'ido otra vez E esta fontayna era en vn fiero & maravilloso lugar. Ca sobre la fontayna era vna muy grande rroca. No obstante que al va- jo & al pie della avia vna muy hermosa & verde praderia. E luzia aquella noche la luna muy clara. E el cavallo que era muy bueno lleuava a rremondin asu plazer. No obstate que el no se avisava do yva. Ca tan grande era su dolor que pa- resc'ia que dormjesse. E asy el cavallo llevo a rremondin fa- sta c'erca dela fontayna cavo la qual avia tres muy hermo- sas donzellas entre las quales paresc'ia vna de major auto- ridad que las otras. Ca ella era la sen~ora & desta vos habla- remos segun la ystorya nos cuenta. {RUB. Como rremondin vino ala fontayna do hallo la linda melosina con las otras dos donzellas.}} [fol. 15r] {CB1. {MIN=.}} [fol. 15v] {CB1. {IN4.} (d)[D]Espues que el cavallo de rremondin se ac'erco dela fontayna el era tan pensatiuo que el no savia do se fuesse. nj en njnguna manera el adrec'ava su caval- lo mas el cavallo yva do queria & no entedia nj ve- ya rremodin mas q sy fuesse adormjdo. & en tal puto paso de late las tres dozellas syn las saludar. nj hablar & de miedo q el cavallo uvo. Quado vio las dozellas fue tan espatado q por poco no hecho a rremodin a tierra E la q etre las tres dozellas era major. Comenc'o dezir en esta manera. Por mj fe aql cavallero me paresc'e muy getil hobre avn q el no lo muestra pasando ante nos & no nos saludando E esto dezia ella por escusar a rremondin ate las otras dozellas. Ca ella savia bie como oyres la ventura que avia a rremondin aca- esc'ido. E asy comec'o de dezir la linda melosina avn que sea tan rrudo este sen~or que no tenga por bien de nos hablar. yo vos prometo que yo lo hare q nos hable & salude. E asy vino melosina a rremondin & tomo el cavallo por la rrienda & lo arasto deziedo en esta manera. Por mj fe cavallero se- n~or de grande orgullo vos viene & rruedec'a asy pasar ante tres tan gentiles duen~as syn nos saludar. Mas avn rremon- din como pasmado callava & paresc'ia que oviesse la habla perdida. E ella como ayrada otra vez comenc'o. Como sen~or soys vos tan despechoso que no dinays hablar. E avn el nada dezia. Por mj fe dixo melosina yo creo que este hobre duerma. Mas avn que mas sea pasmado & adormido yo le hare q nos diga quie es & entonc'e ella lo tomo por la mano diziedo. Sen~or dormis vos. E luego rremodin sospiro como vn adormjdo de vn luengo suen~o & syn mas mirar metio la mano ala espada. Como quien piensa mj mal es hallado E me quieren prender. E entendiendo melosina que avn no la conosc'ia. Como avn no la oviese vista. Co quien dixo .Cavallero sen~or queres comenc'ar la batalla vuestros enemjgos son lexos de aquj. E saved amado sen~or. Que yo so de vuestra partida. E quando rremondin oyo la que tan dulc'e mente hablava. Comenc'o la a mirar. E vista su grand hermosura fue maravillado. Como no oviese visto} [fol. 16r] {CB1. jamas otra mas bella. & asy avn todo mudado desc'edio d su cavallo muy presto. & ynclinose ante ella diziedo Linda sen~o- ra aya perdo mj ynorac'ia Ca yo era todo pasmado & do yva no lo savia nj donde venia. nj menos vj vuestras tan lindas psonas. fasta tanto q con vuestra muy dulc'e mano tocastes la mja. & saved sen~ora mia que yo era total mente pasmado por vn grad desastre que me es a noche venido. del qual yo rruego al souerano sen~or pueda salir & de tata pena como del me es causado a cosolac'io. & honor. de mj triste psona. Por mj fe dize melosina muy bie aves dicho & dios vos d grac'ia Ca en todas tribulac'iones para rregistir su nombre es vn fuerte basto. & yo vos creo q segu vuestro corac'on era lleno d duelo el vernos & oyrnos vos fue ynposible mas sy os pla- ze cavallero sen~or. vos nos dires do vays atal ora. ca no ha enla floresta via nj sendero que yo no vos muestre. Ca lo se muy bie & fiavos en mj Ca avn vos ensen~are yo & vos aco- pan~are qndo sera nesc'essario. De vuestra cortesia linda sen~o- ra muchas merc'edes. & pues queres q vos diga saved que por la major parte del dia & por toda la noche he perdido el grad camjno por grad desastre. fasta q avn agora do so no se y do vo muy menos. & quado vio melosina q se encubria & no queria rreuelar su desastre. Dixo syn duda rr(y)e[y]modin mj amjgo. No vos cunple comigo nada encobrir. Ca yo se muj bie como vos va. E como se oyo rremondin nobrar de su no- bre a quie no conosc'ia fue muy morauillado & q rresponder no savia & ella q muy bie apc'euja ser vergonc'oso de dezir su desastre comec'o le a dezir. Por mj fe rremondin yo so aqlla q despues de dios te puedo mejor consejar & avn avanc'ar en- esta vida mortal. & cuple tornar todos tus malefic'ios & pe- nas en bien Que tu as muerto tu sen~or por gran desfortu- na. & que tu no lo pensavas hazer. no me es ami ascodido. nj quando te dixo. por el arte de ostrologia q el savia muy bien quien asu sen~or agora de aventura matare. sera en su lina- ge mas valiente. & mejor. Que asy lo creyeses. Ca la disposi- c'ion planatal lo rrevelava. & que seria contento que fuesse de ti en el ec'ehesc'ido como es. Ca el era ya viejo por tu ava- c'amjento. Ca el mucho te amava. yo lo se bien desto fue} [fol. 16v] {CB1. avn rremodin mas q ates era maravjllado & le comjec'a de- zir dozella s(o)[e]n~ora la verdad ma aves dicho. mas como vino el caso a vuestra notic'ia enta breue tiepo me maravillo no te maravilles rremodin mj amado. Ca la verdad d tu hecho es amj descuvjerta nj me deves pesar q por ello yo sea fan- tasma & vse de arte del enemjgo mas de parte de dios por te adresc'ar se lo q he dicho. Ca yo como vn catilico todo lo q crees yo creo & sepas rremodin q syn mj consejo no podras co honor venjr ala fyn de tu caso mas sy qsieres creer lo que tu sen~or el code te dixo sera ati muy pbechoso su dicho co la ayuda de dios & yo nomenos tedigo q te hare el mas gran- de sen~or q jamas fue visto en tu linage. & mas rrico & potete & quado rremodin oyo la promesa comec'o de mas pesar en las palabras q su maestro le avia antes dicho & viedo q era de tato peligro escapado peso q seria bueno creer aqlla lin- da dozella. Ca dize etresy. ya fuera so de mjs parietes & amj- gos que jamas me vera de mj ppria tierra & padre & madre tato qridos soy de( )sterrado syn mas rretornar vna vez pasa- re el cruel passo mortal & no mas. qero creer aquie tato bien me pmete. muy linda dozella de vuestras pmesas dize pues rremodin grades me[r]c'edes. & saved muy dulze sen~ora mja q aparejado so a todo lo q sera por vos madado quato vasta- re mjs fuerc'as fasta por vos fallesc'er & fenesc'er la triste vi- da q sufro & por ede sen~ora madad. rremondin por mj fe de frac(')o corac'on. & grad getileza vos sale el hablar tan cortes Ca yo no vos co(f)[s]ejare nj dire sy no todo bien vos devenjr. mas pues es ta presto vuestro querer avedesc'er & matener vuestras palabras. vos me pmetes q otra q amj no tomes por muger & no dudes (n)e[n] njnguna manera q asy no sea de dios ornado. sen~ora syn duda pues asy me affymays yo vos pmeto. q otra q vos sera jamas mja. mas jurares rremodin sen~or mjo pues aver me queres a todo so presto sen~ora aqn- to es mj poder. rremodin vos pmetes con jurameto. Como catilico q vos siepre ternes. q el sabado no me veres nj pro- curares en manera njnguna nj curares & procurares saver el logar do entoc'e sere. por el peligro & danac'io de mj alma & dela parte q en parajso me deve dar dios asy lo hare & en} [fol. 17r] {CB1. cosa q venga a vuestro prejudic'io. o desplazer jamas no me- tere mj corac'o & yo vos juro rremodin dulc'e amjgo q no vos hare jamas dsonor nj pcurare en aql dia nj en otro vuestro perjudic'io nj en juria & mj pensar sera co plazeros en todas maneras do sera mj poder & como vuestra generac'ion & li- (u)[n]age sea aumetado en valor en fuerc'a & rriqueza estudiare q yo lo que he dicho sea a plazer d dios el soverano sen~or vos guardare amada sen~ora dize rremondin. {IN3.} (a)[A]Ora pues vos dire Remondin dulc'e amjgo en vue- stro caso lo q hazer deves & no dubdes en cosa q os diga torna vos otra vez derecho a Pujtiers & qndo ende seres veres ende muchos q son ya dela cac'a tornados que vos demadaran nuevas del Conde vuestro sen~or & vos les dires en esta manera. como avn no es venido. E rrespo- dera ellos q no & vos dires q despues no le vistes q la cac'a se comec'o a desuaratar ca vos dires q os pdistes en la flore- sta & como los otros vos tan bie vos marauilleres mucho & entre tato los otros cac'adores vernan q traeran el cuerpo muerto & paresc'era la plaga hecha del diete del puerco & asi diran todos q el puerco lo a muerto & avn diran q el mesmo conde mato tan bie el puerco enla cac'a E sy comec'ara el do- lor muy grade & el conde Bertra & la sen~ora Blaca su hija & toda la copan~ja haran grade duelo & vos con ellos hares no menos & mostrares grad dolor & vos cubrires como los otros de luto. E qndo seran los honores con grades llatos & duelos acavados & q los varones & cauallerya querra ju- rar al conde su hijo vos tornares por aqui vn dia antes del jurameto & vos me hallares en esta plac'a. o mesmo logar. E asy se despartieron de en vno mas al despartir tomad sen~or dixo la linda melosina estas dos sortigas. o anillos en sen~al que me deves d agora guardar el amor pmetido delos qua- les las piedras an grandes vertudes. La vna es entre las otras mas marauillosa no poder de llaga nj de golpe morir quie consigo en batalla las trahe. E tra sus mal querietes dan no menos virtud de vitoria & con estas Remondin mj dulc'e amjgo por el psente vos yd. E asy tomo lic'ec'ia & se des- partio Remodin dela linda Melosina besando la & abrac'a-do} {CW. c.} [fol. 17v] {CB1. muy dulc'e mente como aquella q del todo lo ha consolado & era ya el de su amor tan cativo que lo q le dizia todo creya & de- sto avia el rrazon segun dize la ystoria. {RUB. Como Remondin por consejo de Melosina se torno a Pujtiers.} {MIN=.}} [fol. 18r] {CB1. {IN4.} (l)[L]A donzella pues ensen~o a Remodin el camjno que devia tener para tornar a Pujtiers & asy se partio della muy consolado no obstante q de su diuision el era muy triste Ca sienpre se veya con ella cosolado & amava ya tanto su conpan~ja que la quisiera fuera sienpre presente por que tan bue consejo de su sotil entendimjeto le dio E asi avn pesatiuo comec'o de tornar muy presto al camj- no de Pujtiers & la donzella se torno ala fontayna do las o- tras la esperavan. {IN3.} (d)[D]Ize pues la ystoria q Remondin camjno tanto q vi- no a Pujtiers do hallo muchos q tornauan dela ca- c'a & otros que era venidos ya ante la noche & todos dizian Remodin do es el conde. No es avn venido dize Re- mondin. Fue le rrespodido avn no nj savemos do es yo no le vi mas dize Remondin que la cac'a fue desuaratada & asi ve- nian siepre los otros que esperava el conde enla floresta de- mandando do es. Alos quales dizian los que era venidos no lo emos visto: nj nos dizian ellos savemos do es Jamas nos no vimos cac'a tan enojosa nj ta desuaratada como esta E marauillados todos dela tardac'a del conde vinieron nue- vas ala condesa el conde es perdido. {RUB. Como el conde fue trajdo muerto a Pujtiers.} {IN4.} (c)[C]Uenta la ystoria que todos esperaua la venida del conde fasta que viero venir vna grad conpan~ja de gente & quado mas se ac'ercaro oyeron vozes muy dolorosas & llantos de que fuero no menos mara- villados & luego comenc'aro a dudar algunos que algun da- n~o fuesse venido al sen~or & tanto esperaro fasta que los que trayan el conde muerto se ac'ercaro dando las nuevas lloro- sas todos al luto Ca el puerco maluado ha muerto nuestro sen~or el conde Aymerit & despues del conde venia dos cac'a- dores que trayan el puerco montes muy grade amaravilla mas que jamas ende fue visto. E asy mostrado el code muer- to a todos syn njnguna consolac'io comenc'aron hazer gran- des llantos. E por conclujr en breue la ystoria. yo dexo sus} {CW. c.ij.} [fol. 18v] {CB1. duelos y lloros. E vengo en spec'ial a Remondin. {IN3.} (rr)[R]Emodin hazia entre los otros & mostrava mayor tri- steza & dolor. E tanto que sy no fuera la consolac'ion que la donzella la avia dado & buena esperanc'a no se pudiera tener syn aver les cotado su triste vetura por el gra dolor & contric'ion que avia dela muerte de su sen~or. Fueron pues luego hechas las horras & la comujdad vista la muer- te de su sen~or uvo grad duelo & tomaron el puerco & qmaro lo ante dela jglia en sen~al de venganc'a & duraro los platos tres dias enteros & mas. E todo acavado los nobles & ca- valleros consolaron mucho la Condesa & los hijos. Mas el dolor de Remondin sienpre cresc'ia de mas en mas cada dia asy por ser el caso por el perpetrado como por el grad amor que con el conde tenja. E fue ende acordado vn dia en q ver- njan todos a dar la obedienc'ia a su hijo mayor & quando rre- mondin supo el acuerdo el subio sobre su cavallo & solo salio de Pujtiers & entro en la floresta por venir a tener la pme- sa que avia ala donzella prometida. {RUB. Como Remondin torno a ver la Donzella & vio vna Capilla que jamas avia visto.}} [fol. 19r] {CB1. {MIN=.} {IN3.} (d)[D]Ize la ystoria que camjno Remondin fasta la floresta & vino al logar do era la fontayna sobre dicha & sobre la rroca vio vna casa de piedra q jamas avia visto ala ma- nera de vna capilla. E avn q ende otras vezes fuesse estado no} {CW. c.iij.} [fol. 19v] {CB1. la avia aperc'euido. E quando mas se ac'erco vio c'erca del so- bre dicho logar muchas donzellas & cavalleros & escuderos que le hiziero grand fiesta & le alavaro mucho de que el fue muy maravillado asy q los vnos le dezian. Desc'endet sen~or & venid ver nuestra sen~ora q vos espera en su pavellon. Mu- cho me plaze dize Remodin sen~ores vuestras nuevas grac'i- osas. E asy desc'edio & vino fasta la Donzella q lo esperava la qual lo tomo por la mano & lo metio dentro del pavellon & se sentaro en vno mano a mano so vna rriqua cortina & los otros todos quedaro de fuera. E comenc'o ella dele dezir pu- es mj amjgo Remodin bien se q aves como vos avia dicho todo conplido & por esto avre yo de aqui adelate mayor fya- c'a en vos. Sen~ora mja dize Remodin tan bue comjec'o ove yo en vuestras grac'iosas palabras q no ay cosa tan dificul- tosa q honbre pueda conplir q por vos no la cunpla. Remo- din amjgo por mj vos no hares cosa que bue (s)[f]yn no consiga- ys & esto di(f)[z]iendo vn cavallero vino q se ynclino ante ella & humil mente dixo. Sen~ora todo es psto quado vos plazera venir. E luego se levataro & Remodin & la Donzella se asen- taron a vna muy rrica tabla. E dentro del mesmo pavello a- via muchas otras tablas paradas do se sentavan muchas gentes honorables de que muy gra maravillado Remodin dixo ala dozella. Donde es sen~ora tato pueblo venjdo. mas ella no rrespodio nada. Mas otra vez demado Remodin do vienen sen~ora tan hermosa gente & dozellas como son aquj ayuntadas. Por mj fe Remodin sen~or no es menester q de- sto vos maravilles ca do quiera q sea son a vuestro seruic'io & muchos otros q vos avn no aves visto. E asy se callo Re- mondin & viniero las viandas muy escogidas como jamas vio honbre de q las tablas fueron luego muy llenas. Mas por abreviar en esto no nos queremos mucho arrastar nj en su[s] grades yantares & colac'iones muy rricas. Mas despues que fuero dichas las grac'ias & las tablas leuadas. Tomo la Donzella a Remondin por la mano & lo llevo en vna muj rrica cama & cada vno delos otros se rretruxo a su logar se- gun su estado.} [fol. 20r] {CB1. {IN4.} (d)[D]Ixo pues la donzella a rremodin. Mj dulc'e amjgo man~ana sera el dia en q los nobles cavalleros de Pujtiers deve hazer homenage al conde Bertra & saved Remodin q cunple seays alo que yo vos di- re & por ende enteded mj palabra. Uos esperares ende tato que los varones avra hecho homenage al conde & acavado que todos ayan jurado demadares al conde vuestro primo vn don que vos de por el seruic'io q asu padre hezistes & le di- res que no entedes que vos deva donar castillo: ny villa: ny otra cosa q mucho le cueste & yo se bie q vos dara lo q le de- mandares. E por ende dires q vos de esta rroca do estamos & tanto espac'io al rrededor como podra c'ercar vn cuero d vn c'iervo & el vos la dara franca mete sin rrenta nj talla nj otro pecho alguno. E qndo vos sera conc'edido aved vuestras le- tras & cartas selladas delas sellas dlos pares mayores del condado. E qndo avres esto acavado hallares vn honbre q traera a vender vn cuero de vn c'iervo & vos le coprares da- do le lo que vos demadara. E despues hares tallar aql cue- ro todo en vna correa la mas estrecha & mas luenga q hazer se podra E despues vos hares librar vuestra plac'a La qual vos hallares q yo avre toda a torno tallado delos arbores grades q ende aora son para edificar como podres despues ver & qndo vendres trahed co vos la dicha correa & ligares el vn cavo en el valle avajo & dede saldra vna fontayna & na- sc'era vn arroyo harto grade q al tiepo a venir sera muy pro- vechoso & veres fynable mete q nuestra plac'a sera mayor q njnguno se piesa. E yd mj dulc'e amjgo & hazed lo q os digo de bue corac'o & no dudes de cosa alguna ca todas vuestras obras se haran muy bien. E vos tornares a mj aqui luego o- tro dia deman~ana despues que vos sera vuestra plac'a libra- da. Sen~ora dize Remodin como aves dicho lo cuplire yo sy dios me aderec'a. E asy se besaro an( )vos muy dulc'e mente & se vino Remondin a Pujtiers & cueta la ystoria como ende procuro segun que la dama le dixo. {RUB. Como Remondin despues que los varones juraro demando su petic'ion al Conde su primo.}} {CW. c.iiij.} [fol. 20v] {CB1. {MIN=.}} [fol. 21r] {CB1. {IN4.} (j)[J]Urado pues ya por todos los del Condado mayo- res de ser obedientes & esto en la jglia de sant Ila- rio de Pujtiers do fue el offic'io diuino hecho aql dia muy solepne mente do fue el nuevo conde vesti- do como canonjgo segun era acostubrado. Uino Remodin ante del conde demadando humil mente primera mete alos sen~ores & nobles del noble Condado mayores que lo fa- voresc'iessen. E asy ayudado le todos comenc'o Remodin de suplicar muy avisada mente y honesta diziedo asy. Conde se- n~or humil mente suplico q en rremunerac'io delos seruic'ios hechos por mj a vuestro padre nuestro sen~or q a dios en su gloria plega de pte vos plega de me dar vn don de poco va- lor & a vos de menor costa. Pues q villa: castillo nj fortaleza demandar vos no entiendo. Remondin mj amado pariente c'ercano si a mjs cavalleros le plac'e que vos sea como aves dicho liberal mente dado & todos dixero a cosa de pequen~a valor desdezir no devemos visto q rremodin lo meresc'e muy bien. Pues plaze a mj canc'elleria Remondin dize el Conde demanda & ser vos ha dado. Por el presente sen~or pues vos a plazido otorgar. No demando si no sobre vuestra motan~a situada sobre la fuente de sed el espac'io en q pueda teder vn cuero de vn c'iervo & esto en la pte dela motan~a que me sera mas plaziete. Esto syn duda dize el conde no vos devo yo rre- fusar & sea vos dado a vuestro plazer asi que a mj nj amjs su- c'esores no pages pecho nj rrenta en njnguna manera & Re- mondin dando al conde del don grandes grac'ias demando que por mas cierto le fuessen selladas las letras & asy todos seyendo contetos fue le fortifficado su don por los sellos de los mayores del dicho condado. E asy se acavo la fiesta del nuevo conde & su jurac'io en la jglia & vinieron despues con grande plazer al yantar que era presto do fuero los dichos sen~ores muy alta mente seruidos asy de viandas muy esco- gidas como de estrumetos & sones diversos & dio el Conde enl sobre dicho yantar muchos dones & grac'ias alos q en- de viniero. E asy pasaro aql dia en grades plazeres & despu- es otro dia oyda su missa enl abadia delos monges dela vil- la d Pujtiers cada vno torno a su proprio logar & Remodin} [fol. 21v] {CB1. que( )dava en la iglia rrogando a dios de grad affec'ion q en aquel menester lo ayudasse por que delo por el comenc'ado a su seruic'io con provecho de su psona saliesse & asy quedo en- de fasta la ora de prima. {RUB. Como Remondin hallo vn honbre q traya vn cuero de vn c'iervo & lo conpro.} {IN4.} (q)[Q]Uando Remodin uvo oydo su missa & hecha su de- voc'ion el salio fuera del abadia & ala salida hallo vn honbre q traya vn saco al cuello & dentro vn cue- ro de vn c'iervo & hablo a Remondin desta manera Sen~or plazer vos ya de me coprar vn muy bue cuero d c'ier- vo para hazer buenas cuerdas & correas a vuestros cac'ado- res. Sy por c'ierto sy tu quieres dize Remondin qnto me co- stara en vna palabra tato como cieto. Por la fe q a dios ten- go sen~or dize el labrador vale ciet sueldos Tu los avras va- le vale a ca(l)sa dize Remondin & seras pagado & asy le siguio fasta que vinieron ala posada de Remondin do fue el labra- dor a su plazer de su cuero pagado E luego Remodin hizo llamar vn sillero & dixo. Mj amigo cata que deste cuero que ves cunple me talles vna correa en la qual enplearas todo el cuero & sea la mas luenga que podra ser syn piec'a njngu- na nj nudo. E asy lo hizo el sillero & tornaro meter la correa enel mesmo saco. E por abreuiar viniero los que eran depu- tados a delibrar la tierra a Remondin & fueron con el ala dicha montan~a sobre la fuente E qndo viniero c'erca vieron que alguno avia ya comenc'ado d tallar grand multitud de arbores por hazer algun grad edeffic'io do ellos fuero muy marauillados. Ca jamas no avia visto que ende alguno tal- la se arbores nj piedra para edificar mas Remondin bien conc'eujo que esto avia hecho la linda Donzella. E quando vinieron enel pie dela montan~a ellos sacaron el cuero & co- menc'aron de medir. {RUB. Como fue librada la plac'a a Remondin.}} [fol. 22r] {CB1. {MIN=.} {IN2.} (q)[Q]Uando los deputados alo(s) sobre dicho vi(ni)ero el cuero asi tallado fuero maravillados dela sortileza & dixeron} [fol. 22v] {CB1. nos no savemos q hazer como te libremos la tierra Ca nos nj el conde no entendiamos asy. E esto diziedo vinieron dos honbres vestidos de burel q les dixeron nos somos aqui en- viados por vos ayudar & tomaron el cuero & comenc'aro lo a desenvolver & ligaro el vn cavo al pie de vn arbol muy fu- erte al pie dela rroca & ende plantaron. o fyncaron muchos pie de c'iervos que el vno de aquellos traya cosiguo. E asi estendia la correa & platava los pies al rrededor dela rroca & quado vinieron al primer arbol. o estaca do era ligado el pri- mer cavo co el otro cavo avn sobraua mucho dela correa ta- to que fue menester q avn tirasen el otro mas avajo ala pra- deria fasta q justa mente viniero los dos cavos a se tocar el vno al otro syn nada sobrar nj faltar. E avn dize en esta tier- ra mesma E la ystoria mesma lo cueta q ede salio vn arroyo marauillosa mente do despues moliero muchos molinos & la tierra fue rregada & proveyda de su agua & los q le libra- ron la plac'a fueron muy maravillados asy del arroyo q era ante ellos supita mete salido como del grad circujto del cue- ro q c'ercava dos leguas al to[r]no. {IN3.} (m)[M]Aravillados pues que avn despues dela tierra livra- da no sopieron do era los dos honbres que la avia medida. Todos tornaron a sus cavallos por a venir a Pujtiers & qndo fueron venidos contaron al conde & a su madre esta maravillosa vetura. E la condesa comec'o a dezir no me creays hijo sen~or de cosa que os diga Remondin ha hallado algua vetura en la floresta ca esta floresta es llena de maravillosas fortunas. Por mj fe sen~ora que creo sea la verdad & yo oydo dezir que sobre la motan~a que es sobre la fuente de sed vienen muchas maravillas. Mas qnto es del yo rruego a dios que le dexe gozar alegre mente de lo q ya le avemos dado a su honor & provecho. Asy plega a dios. E yo seria bien contenta hijo sen~or dize la condesa. E asy como ellos departian estas cosas entre sy vino Remondin que se ynclino de ynojos dando al conde grades merc'edes del do que le dio. Esto es poco Remodin dixo el conde mas sy a di- os plaze bien se emendara al tienpo a venir. Mas Remon- din yo te rruego declara nos esta grand vetura q te es veni-da} [fol. 23r] {CB1. enel mesmo logar. Ca cosas marauillosas avemos oydo contar de ty. Por mj fe sen~or dize Remodin Sy los que ede son comjgo estados no vos lo an savido dezir. Me maravil- lo & mayor mete del cuero del c'iervo q tuvo mas de espac'io que no nos pesavamos ca el a bie tenjdo dos leguas de tor- no & no menos delos hobres q nos vinieron ende ayudar q jamas no vimos despues & del a( )rroyo que dende supita me- te salio lo qual es todo verdad q asy es venido de mas sen~or no me deves demadar. Por mj fe Remodin estas son gran- des maravillas & no es menos sy no q aves qlque fortuna hallado & rruego vos nos la declares. Sen~or mjo dize rremo- din fasta agora avn no he hallado q bien & honor. E por en- de sen~or yo e agora mas apetito de ede fundar q no avia an- tes por q es rrenobre comu q este logar es m[u]j aventuroso & por vetura me sera alguna vez pvechoso qnto al cuerpo & a- vn quanto al ala. E por ende muy amado sen~or no me dema- des mas Ca no vos podria buena mete mas rrespoder & asi el conde q mucho lo amava se callo syn mas le demandar ca el (no) lo amava mucho & no lo queria enojar. E asy tomo lic'e- c'ia Remodin de su sen~or el code & dela codesa & se torno ala motan~a a su amjga q lo esperava do ella avia dexado. {RUB. Como Remondin torno ala Donzella.} {IN3.} (e)[E]N esta parte cueta la ystoria q Remodin era muy e- namorado dela dozella & por ende con gra priesa vi- no por la ver lo mas presto q pudo. E qndo fue c'erca dela montan~a hallo su amjga grac'iosa q muy grac'iosa men- te lo rresc'iuio & le dixo en esta manera. My dulc'e amjgo Re- mondin vos comenc'ays de muy bien asconder mjs secretos & sy asy perseverays mucho bien vos vendra & presto lo ve- res & sentires. E Remondin dixo sen~ora Mas presto soy yo que vos pensays a vos servir & conplazer. Remondin pues asy es dize la linda donzella fasta tanto que me ayays despo- sada no podres saver mas de mjs secretos. yo so presto se- n~ora quando a vos plazera. Avn no es tienpo dixo la linda donzella Ca mas solepne mente cunple que se haga. E por} [fol. 23v] {CB1. ende cunple que vos covides el Conde & su madre & todos vuestros amjgos que vos venga a hazer honor en nuestro(s) esposorio en esta plac'a el lunes primero afyn q ellos las no- blec[']as que yo entiedo hazer por vuestro honor & mjo conoz- can & por que no se piesen que vos seas pequen~a mete casa- do & asy yres & los convidares syn descobrir vos a persona njngua mas delo q yo vos he dicho & co esto vos avres mjs amores mas que hobre del mundo Sen~ora mja no dubdes dize rremodin en cosa q me aves dicho que no haga. Nj vos tan poco mj dulc'e amjgo no dubdes delo mas q podres co- vidar a cada vno q aca querre venir avos ver ca no faltara abundate mete muchas viadas asy para ellos como pa sus cavallos & asy se abrac'aro & besaro & se partio Remodin de su amjga & subio sobre su cauallo & camjno a Pujtiers. {IN3.} (e)[E] Dize la ystoria q Remodin hallo el Conde con grad conpan~ja de varones del codado q fuero alegres de su venida & le demadaro do venia tan cujtado & dixo que venia se de senojar dela floresta. E qndo oviero mucho hablado de vna materia Remodin comenc'o a dezir a su pri- mo el code. amado sen~or yo vos suplico humil mete si plazer jamas me aves de hazer nj yo a vos seruic'io q vos plega de vos sen~or co vuestra madre & nobles del codado venir a my desposorio el lunes pmero & rruego vos q aqui no aya otra cosa salvo q con vuestra corte me vegais a horrar. E quado esto oyo el conde fue marauillado & dixo a rremodin. Como Remodin primo soys vos ya tan estran~o de asy vos qrer de- sposar no diziedo con quie & syn nuestro cosejo: por c'ierto de- sto soy muy maravillado ca nos pesavamos que sy vos que- riades tomar esposa q nos seriamos los pmeros sabidores & princ'ipales cosejeros. Sen~or no vos desplega dize Remo- din ca amores an tanto poder que hazen hazer las cosas co- mo les plaze & yo so tan dentro enel caso que no puedo mas rrecular & avn que yo lo pudiesse hazer no lo haria. Aora pu- es que asy es hecho. Primo sen~or dize el noble Conde a Re- mondin dezid nos qual es esta que tan presto vos puso en a- mores. Por mj fe sen~or dize Remodin vos me demadais co- sa que yo c'ierto no vos sabria dezir ca avn en my vida no le} [fol. 24r] {CB1. demande quie nj do era. Por mj fe dize el code ves aq grad cosa Remodin se casa & no save aquie nj donde. Sen~or dize Remodin pues yo so cotento sed lo vos tan bie sy vos plaze Ca yo me sufrire la pena. o plazer. E saved sen~or q yo no to- mo muger do vos pueda a vos: nj a njnguno d mj linage ve- nir desonor. Por mj fe primo sen~or vos dezis bie qnto es de mj yo no quiero aver desto maleconja. E pues que asy qres sea yo rruego a dios que vos de buena paz & amor en vno & buena vetura & nos yremos a vuestras vodas & lleuaremos la sen~ora mj madre & sus donzellas por mas vos honrrar & Remondin dio al Conde grandes merc'edes & dixo Creo se- n~or q quando ende seres & vos la veres q vos agradara & asy dexaron de hablar en esta materia & hablaron de otras cosas fasta q la cena fue presta. E no obstate las otras ma- terias de q hablavan el conde pensaua en Remodin & en su esposa & dezia q esto devia ser alguna fortuna q el avia hal- lado ala fontayna de sed. {IN3.} (e)[E] En esta materia penso el Conde luenga mente fasta que el maestre sala vino a dezir. Sen~or todo es psto no cuple sy no sentar vos a tabla & asy se lauaron las manos & sentaro a c'ena. E otro dia de buena man~ana oyda su mjssa hizo mandado a todos sus caualleros q viniessen por yr a horrar a su pmo Remodin & todos viniero honora- ble mete & sobre todos mado al code dela Floresta q era her- mano de rremodin q viniesse ca ya era el padre de Remodin muerto & su hermano avia suc'edido enl condado & del otro costado la dozella avia hecho su aparejo enl logar. sobre di- cho c'erca dela dicha fontayna & era ta rrica & noble la fiesta que ella adresc'ava q en ella nada q honbre demadar qsiesse faltaua & fuera la fiesta para rresc'euir diez rrejs con toda su gete como declararemos despues E final mete el domjngo cada vno se aparejo para venir con grad honor alas vodas & otro dia deman~ana todo el mundo fue a venir muy presto & el conde se metio en camjno & con el su madre & su herma- na & con el muy noble conpan~ja de gentiles honbres & muy adresc'ados E asy yendo por el camjno demadaua el Conde} [fol. 24v] {CB1. a Remondin de su esposa mas el nada no le dizia de q el con- de era bien triste & tanto hablaron en vno que subieron la cesta dela floresta. E vieron como ya los arbores eran talla- dos en la plac'a q el Conde dio a Remodin & vieron el agua del arroyo que corria muy abundante mente & despues mira- ron vajo ala praderia & viero muchas tiendas muy rricas & los pavellones de seda & de brocado & pan~os de oro muy al- tos & rresplandesc'ietes tanto q ellos todos fueron muy ma- rauillados asy dela rriqueza como dela muy noble & sotil fa- c'ion & vieron nomenos grand multitud de gente muy rrica mente vestida que corria & pasavan del vn pauellon al otro para adresc'ar lo q era en la fiesta nesc'essario E despues muj lindas donzellas que era de rricas rropas vestidas & hermo- seava mucho la fiesta. E ende eran muy nobles caualleros que escaramuc'ava & palefrenes muy bien adovados como jamas alguno avia visto. E quando mas se ac'ercaron viero vna muy rrica capilla de nuestra sen~ora q era muy noble me- te parada que todos dizia jamas tal no aver visto. E asy ve- nian marauillados diziedo entre sy. Ueremos que fyn avra nuestra fiesta Ca por agora ves aqui vn muy rrico comjec[']o & lleno de mucha noblec'a & honor. {RUB. Como el Conde de Pujtiers vino alas vodas.}} [fol. 25r] {CB1. {MIN=.}} {CW. .d.} [fol. 25v] {CB1. {IN4.} (a)[A]Gora cuenta la ystoria que qndo el conde & su gen- te desc'endiero dela montan~a vn cavallero muy rre- verendo & anc'iano vino al en contra del code el ql era muy arreado & c'en~jdo de vna muy rrica c'intura llena de piedras prec'iosas & perlas Enc'ima de vn palefren muy noble mente adresc'ado & aconpan~ado fasta el numero de .xij. hobres muy rrica mete ataviados con rropas de seda & cadenas de oro muy guarnidas de todas piedras prec'io- sas & estos asy junta mete segujedo el mas anc'iano & princ'i- pal viniero el Conde dela Floresta & a Remondin su herma- no & como el envajador apc'iuio q ende era Remondin el le fue saludar muy honorable mente & despues al Conde dela Floresta su hermano & dende a toda la copan~ja E dixo el en- vajador a Remodin. Ueamos sen~or do es el sen~or conde de Pujtiers en sen~a nos lo q le hagamos rreuerec'ia & despues que le fue mostrado & el cavallero venido ante el comec'o lo de saludar muy humil mete diziendo. Sen~or vos seays muy bien venido & a vos guarde dios gentil cavallero. Digays sy vos plaze por q seays vos venido. Sen~or nuestra sen~ora Melosina d Albanja se encomjedo a vos & da muchas gra- cias del bue & honor q vos le aves hecho queriedo por vue- stra buena grac'ia la venjr asy a honrrar en sus vodas. Por mj fe dize el conde cavallero sen~or. Uos podes bien rrespon- der a vuestra sen~ora q aqui las merc'edes & grac'ias son bie escusadas. Ca mas so yo obligado a mj primo sen~or Remo- din. E so muy maravillado aver avido asy en mj tierra & c'er- ca de mj casa vna tan exc'elete sen~ora como la vuestra & de ta noble li(u)[n]age nj tan bie acopan~ada de tan grac'iosas getes & honestas. O sen~or dize el cavallero avn qndo a nuestra sen~o- ra plazera ella avia mas qntos querra ca no le coviene q de- mandar & asy hablando los vnos alos otros ellos arriuaro al pavellon do fue pmera mete el conde muy rrica mete apo- sentado & mejor q fuera jamas avn en su casa propria & de- spues cada vno por orden segun su estado & dezian q jamas no avian visto nj palac'ias nj salas semejantes alos pavello- nes en hermosura nj en rriqueza nj ponpas & no menos pa- ra los cavallos avia sus tiedas a parte do fueron muy bien} [fol. 26r] {CB1. pensados asy q no avia alguno q no loase la fiesta ser muy exc'e- lente maravillado se todos do tatos sen~ores & hermosas dozel- las pudiero venir & no menos tan rricas rriquezas. {RUB. Como Remodin & Melosina fueron desposados.} {MIN=.}} {CW. d.ij.} [fol. 26v] {CB1. {IN4.} (e)[E] Asy quando ya el conde & los otros sen~ores fuero tan rrica mente aposentados llego la condesa con sus donzellas & ante della el anc'iano cavallero que la salio a rresc'euir con el qual era venidas muchas lindas donzellas por rreceuir la condesa las quales muy ho- norable mente saludaro La condesa con su conpan~ia & la a- posentaron en vn muy rrico pavellon que para ella era guar- dado de fyno brocado obrado maravillosa mente. E por a- breuiar fueron todos tan bie aposentados que jamas no se vieron en semejante logar. Ende viniero estrumentos muy dulc'es que hazia sones de grand dulc[']or . E qndo fueron vn poco ya rreposados & vestidos los sen~ores & duen~as fueron todos en vno ala camara dela despo(d)[s]a(s)[d]a la qual sobre las o- tras era avn mas rrica mas noble & mas exc'elente. E luego la condesa considerado en sy mesma aquel rriquo estado de- zia que no pensaua fuesse enl mundo vn otro tal. Asy por la grand rriqueza como por la hermosura & aderec'o q era en- de & por no vos de tener con mucho a longar nuestra fiesta vinieron fynable mente los dos condes es a saver el conde de Pujtiers primo de Remodin & el dela floresta su herma- no & tomaron la novia por la mano como es costunbre & la lleuaro ala capilla de nuestra sen~ora q era como dicho es ta bien aderesc'ada q el mirar la era maravilla. Do eran las ta- pic'erias de fyno oro tegidas & cruc'es & libros cujo valor e- ra syn njngun estimo. E ende era vn obispo vestido en ponti- fical que los desposo. {RUB. Como fueron muy honorable mente seruidos al yantar.}} [fol. 27r] {CB1. {MIN=.}} {CW. diii.} [fol. 27v] {CB1. {IN4.} (e)[E] Dize la ystoria que luego el obispo como es costun- bre tomo las manos delos dos amantes & dichas las palabras a esto ordenadas dio forma a su ma- trimonjo & dende acabo su mjsa con muy grand de- voc'ion la ql todos oyeron & rrogaron a dios diesse alos dos amorosos buea paz & amor. Despues el seruicio diuino se rre- posaron E fue en tanto el yantar aprestado en vn muy rrico pavello que era obrado amaravilla de seda & de oro & de pie- dras prec'iosas & perlas estran~as. E fueron ende las tablas puestas & las viandas traydas tan escogidas & tan delica- das & en tanto prec'iosas que en las sentir cada vno se mara- villava. E despues los vinos del todo muy buenos quato ja- mas no fuero en tal tierra vistos. E asi todos maravillados do podia venir tato bien. Ueyan venir los pages dios save como adovados con las tac'as del oro fyno llenas de mil co- fec'iones & no menos los platos: Asy que quando quitavan el vno los vnos los otros luego ponjan vn otro tato que no savian los convidados en donde eran venidos que mas pa- resc'ia parayso que mundo. {RUB. Como despues yantar los cavalleros justaron.}} [fol. 28r] {CB1. {MIN=.}} {CW. d.iiij.} [fol. 28v] {CB1. {IN4.} (e)[E]L yantar acavado fueron luego leuadas las ta- blas & trayda la colac'ion muy noble mente. Orde- naron las justas & subiero las donzellas sobre las cadaalsos & los cavalleros comenc'aro todos de se aprestar. E asy comenc'aron muy fuerte las justas. E entre los otros el Conde justo muy bien aquel dia & no menos el code dela Floresta su hermano del desposado & fynable me- te vino Remondin quando la justa era comenc'ada. E muy valiente mente comenc'o a desferrar los cavallos & a hech- ar los cavalleros por tierra & era sobre vn cavallo diestro q era muy noble mente adornado de vna covertura blaca que su esposa le avia enviado. E dela primera carrera & lac'a que tomo hecho a su hermano el code por tierra asy que no avia sen~or nj aventurero que no le temiesse tanto que el conde de Pujtiers se maravillo mucho quie cavallero era aquel que tan valiente mente justava & quitado el escudo & la lac'a va- (g)[j]ada vino contra el no por lo herir mas por lo mirar. E Re- mondin que lo conosc'ia bien no lo atendio mas se rretorno cotra vn otro cavallero de Pujtiers & le hirio asy fuerte me- te enel escudo que el e su cavallo todo hecho a tierra E por a- breuiar tanto hizo Remodin en aquella jornada que todos dizian el cavallero delas armas blancas ha avido la flor. E tanto justaron fasta que la noche se ac'erco & los despartio & asy las donzellas desc'endieron delos cadaalsos & los caval- leros vino cada vno a su tienda por se rreposar fasta tanto q fue tienpo que viniessen a c'ena. E presto todo fue cada vno en su logar asentado & sy bien fuero al yantar seruidos & co grand abundanc'ia no menos ala c'ena fueron las viandas del todo muy rricas. E los estrumetos & sones muy dulc'es & despues las muy rricas dac'as fasta que fue ya ora de se a co- ger cada vno a su posada do eran los lechos muy rrica mete aderesc'ados & ellos fueron muy bien rresc'euidos & la conde- sa con sus donzellas lleuaron l(e)[a] desposada a dormir muj ho- norable mente en vn muy maravilloso pavello q fuera nue- va mente tendido & avn mas rrico que njnguno delos otros E desto les dio ella grades merc'edes & grac'ias por la honr-ra} [fol. 29r] {CB1. que le avian hecho. E quando ella fue acostada las don- zellas eran al torno del lecho devisando entre sy muchas co- sas fasta tanto que Remondin fue venido que era quedado con el Conde. Al qual sen~alada mente dio grac'ias por que primero que otro alguno por su honrra avia aquel dia justa- do. Por mj fe primo sen~or vos podes bien dezir el dia de oy lo q el comun lignage dize amores da grad pena alos justa- dores & no menos alos cavallos. En verdad sen~or dize el co- de dela Floresta hermano de Remodin esto me a oy bie mo- strado mj hermano que al primer golpe hecho cavallo & ho- bre a tierra. Mas Remondin que era vergonc'oso por se ex- cusar dizia ansy. Sen~ores c'ierto mucho me queres oy li- songear. No me toques y(o)[a] tanto al agudo hermano sen~or yo vos rruego. Ca no so el cavallero que vos pensays q era vestido delas armas blancas no obstante que yo querria q dios me diesse la grac'ia de poder tanto hazer & hablando e- stas palabras vino vn grac'ioso escudero que las donzellas enviaron. A dezir a Remondin que era tienpo viniesse & hu- mil mente saludo los dos condes diziendo. Sen~ores tienpo es que trayays a Remondin Ca la sen~ora Melosina & las donzellas lo demandan. E asy dixero los condes en verdad rr(o)[a]zon es & tienpo Uamos presta mente. {RUB. Como el obispo bendixo la cama do eran Remondin & Melosina acostados.}} [fol. 29v] {CB1. {MIN=.}} [fol. 30r] {CB1. {IN3.} (e)[E]Stas palabras dichas truxeron los condes a Re- modin fasta la camara dela novia. E luego fue en- de presto vn obispo aquel que los avia desposados & benedixo el lecho & asi cada vno se torno a su aposentamie- to & quedaro solos Remondin & Melosina en la cama. {IN3.} (e)[E] Dize la ystoria que Remondin & Melosina estando asy solos le comec'o ella a dezir. Mj dulc'e amjgo & a- mado sen~or grades grac'ias vos devo yo dar del gra- de honor & bien que de vuestros parientes me es estado oy hecho. Aora mj amjgo acordar vos deves de lo que vos sa- ves me aves prometido en nuestra pmera covenienc'ia. E sa- ved pro c'ierto que sy asy lo tenes que vos seres el mas ama- do & querido de mj que fue jamas amjgo de amjga & no me- nos seres en vuestro linage el mas potente rrico & mas glo- rioso q jamas aya seydo. Mas sy el contrario hazer procu- rays pensad que poco a poco descaeres fasta que vos & los vuestros vengajs en olujdo. Mas no plega a dios q jamas por vos se ponga en obra lo dicho. Ca nomenos vuestra tie- ra avn pasaria la pena. Sen~ora mja desto dubdar no deves Ca esto sy a dios plaze jamas no avendra & asi plega a dios Remondin dulce amjgo sy vos lo hazes el que mas perdera seres vos. Por ende mj amjgo mucho deves enllo mirar. A sen~ora mja dize Remodin. a dios plega en aquel dia me fal- te que vos faltare. Io vos creo mj amjgo que me ternes fir- me fe. E por ende dexemos por agora el hablar. & tened por c'ierto que de mj parte jamas que aya dicho no faltara. Ca vos seres el mas fortunado que fue jamas en vuestro lina- ge & de todos ellos seres el mas noble mayor & mas qujsto E dize la ystoria que en esta noche engendraron Remodin & Melosina el fuerte Urian que fue despues rrey d Chipre como vos contaremos despues. {RUB. Como el Conde de Pujtiers & el Conde dela Flore- sta & todos los sen~ores tomaron lic'enc'ia de Remo- din & dela linda Melosina.}} [fol. 30v] {CB1. {MIN=.} {IN4.} (q)[Q]Uedaron pues los dos amorosos tanto enel lecho que ya salio el sol & fue el dia claro & asy se levanto Remon- din & se vestio & salio fuera del pavellon. E vio como el conde su pmo & su hermano era ya levantados & eran ala puerta del pavellon esperado a rremodin & qndo salio como} [fol. 31r] {CB1. era costunbre lo tomaro por el (d)[b]rac'o el vno dela vna pte & el otro dela otra & lo llevaron ala capilla do era psto el obispo para dezir la missa & ende todos oyero la missa muy deuota mente & dende viniero ala praderia do no menos comenc'o la fiesta como de cavo. E viniero no menos la codesa co sus donzellas & truxero la nueva casada dela capilla fasta el pa- vellon. E por novos de tener en fiestas tan grades duraron estas vodas tan exc'eletes .xv. dias cotinuos sin c'esar do fue- ron los torneos & justas cada dia cotinuadas. E ala fyn dio Melosina grades & muy rricos dones & joyas alas donzel- las & cavalleros & asy la fiesta pasada todos tomaro lic'ec'ia & se tornaro a sus pprios logares E dio Melosina ala code- sa muy rricos anillos & a su hija muchas cadenas & piedras prec'iosas & muy hermosas garlandas & era en tanto prec'io- sas que los q las veyan era maravillados. E asy fuero gra- des & pequen~os tanbie estrenados q njnguno ende no fue que dela fiesta no se loase & asy pues muy honorable mente Melosina se ptio delos sen~ores & dela noble conpan~ja & ma- yor mete dela condesa & de sus dozellas E asi ellos se torna- ron a Pujtiers & Melosina se rretruxo a su pavello mas rre- mondin venia con enl code por le hazer copan~ja fasta la vil- la de Pujtiers & por el camjno el conde le demadaua pmo se- n~or no podremos saver de q linage es la sen~ora vuestra mu- ger no obstate q el anc'iano cavallero q nos salio a rresc'eujr nos di(g)[x]o q de pte d su sen~ora la Melosina d albanja venia E no menos del honor q vos avemos hecho nos dio(s) mu- chas grac'ias de pte dela dicha sen~ora. E yo vos lo demado sen~or por q de buena voluntad qriamos sy es posible saver la verdad. Ca qndo mejor la sabremos au le haremos mas entera mete el honor q ptenesc'e a ella. Ca segu el princ'ipio de vuestra fiesta & su grac'iosa psona muestra ser de noble li- (u)[n]age Sin duda dixo eso mesmo el code dela floresta herma- no de rremodin mj voluntad de( )sea el saver lo si es posible. {IN3.} (d)[D]Ize la ystoria q rremodin fue triste por ver la petic'io desta manera asi por el conde d pujtiers su sen~or q le demadava como por su hermao el code dela floresta q lo deseava saver E asi mec'o de rrespoder en esta manera} [fol. 31v] {CB1. Por mj fe sen~or & conde mj hermano grande seria el secreto que natural mete yo a vos dos no descubriria no obstate q el psente por agora no puedo ca lo q me aves demandado a- vn yo jamas le demade & por ende lo que yo no se no lo vos puedo dezir. Mas segun yo he apc'euido ella es hija de rrey de alto & de muy noble estado Como vos podes juzgar se- gun q aves visto. Asy por su muy grac'iosa criac'a como por la grand rriqueza & ponpa q trahe consigo. E por el presente vos rruego sen~ores otra cosa no me demandes. Ca ta poco no la sabria dezir. Por mj fe pmo sen~or yo so contento q[ue] por mj no vos sea jamas mas demadado Ca como vos aves di- cho & nos avemos phedido en su rrico estado esta deve ser hija de algun grad sen~or & de muy grac'iosa criac'a nj yo me- nos dize el conde su hermano Remodin vos pmeto que ja- mas en cosa desta manera vos hablare ca yo so seguro que aves bie escogido. Mas avn q esto le pmetio el code su her- mano no lo mantuvo Ca por su ocasion perdio el despues su muger Melosina E avn esta fue la causa por q despues mu- rio el conde mala muerte por Geofre hijo de rremodin & de Melosina segu la ystoria nos hara despues singular mec'io E despues q Remodin acopan~o el code vna partida del ca- mjno se despidio dellos & torno a Melosina & asi tornaro to- dos a sus pprias casas muy bien festeados delas vodas pa- sadas tanto q algunos avn vn an~o despues pensavan en la fiesta tan rrica & en las grades baxillas & escogidas viadas que fueron en la dicha fiesta traydas & no sabia donde & de aqui algunos dizia que avn vendria mas maravillas deste ayuntamjeto de Remondin & Melosina enla tierra q avian escogido & asy se acava la voda quanto alos sen~ores que en- de viniero & torna a contar de Remodin & de Melosina & co- mo de partiero la fiesta entre los suyos. {IN3.} (t)[T]Ornado pues Remodin a Melosina Como cuenta la ystoria hallo que avn la fiesta era tan grade como jamas avia seydo. E todas las gentes avn mas que primero aderec'ados. Los quales a vna voz todos dixeron vos seajs bie venido rremodin nuestro getil sen~or aqen nos somos & queremos ser obedietes. E esto no menos dizia las} [fol. 32r] {CB1. donzellas & los escuderos & Remondin grac'iosa mente les rrespondia dios soverano sen~or vos guarde & conserue & asy vino Melosina q no menos lo rresc'iuio muy honorable me- te. E otra vez le acordo todas las palabras que entre ellos era pasadas & no menos Remodin le dixo como el conde le avia enl camjno della demandado & como nada no avia de- scouierto & ella le dixo. Amjgo Remodin tato como ternes este camjno jamas bie & buena vetura vos faltara. E por el presente mj dulc'e amjgo cuple q nos demos lic'enc'ia ala ma- yor pte de nuestra gete q se rretorne en sus pprias casas Ca de aqui adelate nos cobedra otras cosas ordenar & Remon- din conteto de todo dixo. Sen~ora sea a vuestra plazer & qua- do vino otro dia ala man~ana Melosina de ptio su gente & grad cantidad dellos se fuero alos q no plago quedar & asy se calla la ystoria delas vodas sobre dichas & comjec'a de ha- blar dela fundac'io dela noble fortaleza de Lezin~an. {IN3.} (d)[D]Ize pues en esta pte la ystoria que qndo la fiesta fue de partida & las getes tornadas luego Melosina hi- zo venir muchos carpeteros & grandes maestros de labrar piedras de diuersas maneras Alos quales hizo lue- go rronper la rroca & la hallanar enla pte de arriua para po- der ende fundar vn muy fuerte castillo como hizo despues & asy comenc'aro de edificar sobre la rroca viua & bastir funda- metos tan grandes en fuerc'a q los mesmos maestros eran maravillados & obrava aquellos maestros tan presto & tan sotil mete q paresc'ia fuessen toda su vida ende estado a edifi- car lo que en muy breue tiepo fue edificado & ella les paga- va el sabado toda la obra dela semana syn nada les faltar a njnguno E ende ella avia tan grade abundanc'ia de pan & vino & viandas que todo el mudo se tenia por muy contento de tan noble sen~ora. E verdad es q njnguno savia do estos maestros & obrera venidos los quales detro de muy breve tiepo edificaro dos muy fuertes plac[']as todas c'ercadas de muy fuertes muros & torres muy altas al deredor & ha muj fuertes bareras dela mesma rroca viua (d)[p]icadas q no ay ho- bre viuiete q la pudiesse por fuerc'a tomar & quando las nue- vas viniero al code d Pujtiers & al code dela floresta ellos} [fol. 32v] {CB1. fueron bie maravillados como pudo ser tan grade obra en tan pequen~o tienpo acavada. E Melosina qndo vio que to- do era presto ella levanto sus tiedas & se vino morar a su fu- erte castillo E por la pfec'ion dela obra Remondin hizo pgo- nar vna fiesta muy grade a todos los que plugiesse venir. E envio a convidar al conde de Pujtiers su primo & al dela flo- resta su hermano & ala Condesa & su hija los quales todos con grad gozo vinieron do fue la fiesta muy opulenta & ale- gre. E qndo Melosina vio los condes & sen~ores q fuero ve- nidos dixo. sen~ores de vuestro honor q vos plaze hazer nos merc'edes & la causa de vuestra venida oyres si vos plaze. {IN3.} (v)[V]Os otros sen~ores soys aqui ayutados por q sea me- moria para siepre jamas como la presente fortaleza es fudada & por q segu vuestra buena discrec'io le de- des el nobre Melosina sen~ora dize los codes eso coviene a vos muy mas q a nos que la aves fundada q segun se mue- stra en vuestra psona no creemos en todos nuestros sejos abude tata sapiec'a como en vuestra buena discrec'io & pues vos aves tato hecho de la aver asi acavado saved q njnguo de nos sy no vos sola le dara nobre Sen~ores no obstante q vuestra rrazon sea conveniete dize Melosina seria bueno sy os plaze dixesedes al menos vuestra yntenc'ion. Dicho os a- vemos Melosina sen~ora dizen los codes q otro q vos no la nobrara. Sen~ores pues a vos otros plaze. Paresc'e me q le- zin~an le sera nobre mas coveniete Este nobre sin duda le co- viene mucho Melosina dize el code por dos rrazones ca pri- mera mete vos soys llamada Melosina de Albanja que en le(u)[n]guage griego quiere dezir cosa q no falta jamas & (Me- losina)[Lezin~an] significa cosa de maravillas. o maravillosa & asy esta tan fuerte plac'a es fundada maravillosa mente. Por que puede bien ser dicha Lezin~an. Ca yo no creo que ende hon- bre no halle sienpre a venturas. E todos oyda la ynterpre- tac'ion dizian no seria posible de le dar mejor nonbre E que mejor le convenga. E en esto fueron todos d acuerdo & fue el dicho nonbre asy publicado por toda la tierra q fue luego de todos savido & ta cofirmado que avn haze fasta el dia de oy durado & dura fasta el del juizio. E despues que la fiesta} [fol. 33r] {CB1. fue acavada todos tomaro lic'ec'ia E a todos dio melosina grades dones & joyas & asy se ptiero. E asy torna la ystoria a hablar de melosina & rremondin como despues se gover- naron muy savia mente & con grande honor. {IN4.} (d)[D]Espues q fue. la fiesta ya departida. La desposada melosina quado vino el tiepo de su pto pario vn yn- fante q fue en todos sus miebros muy bien forma- do salvo q avia la cara muy corta & hancha. E vn poco altravers & avia el vn ojo pardo & el otro vermejo. E despues q syn nyngu peligro de su cuerpo lo uvo parido hi- zo lo luego babtizar & puso le nobre Urian & avia este njn~o las mas grades orejas q jamas fuero vistas a criatura njn- guna. E melosina hizo llamar a rremodin & le dixo. Mi dul- c'e. amigo & pan~ero yo no quiero q tu dexes pder la eredad de tu padre que ptenesc'e ati la qual te deve ya ser librada por la muerte de tus atec'essores q son ya muertos en breta- n~a. Ca syn duda alguna guerrada co toda su tierra & penjte- c'ia co todas sus marchas ptenesc'e a vos & a vuestro honor por direcho linage yd pues mj dulc'e amjgo. E hablares co el rrey delos breton~es q vos aga derecho & iustic'ia en este caso le dires en esta manera como vuestro padre avia muer- to vn su njeto & despues por mjedo del rrey tomo algua pte de su hazieda & se vino en esta tierra estran~a. E sy al pnc'ipio vos haze mala cara no vos maravilles. Ca fynable mete to- do sera por mejor. Sen~ora dize rremodin no ay cosa q hazer me mades aque mj poder se estieda q no la cupla. Ca yo he visto q todas vuestras obras & cosejos son muy sabios & a- mj muy pvechosos. justa cosa es dize melosina mj dulc'e amj- go rremodin q pues vos en mj de bue corac'o vos fiays q yo vos sea fiel. Uerdad es sen~or mjo q vuestro padre por sus atec'essores deve aver grades tierras & rretas en bretan~a co- mo. vos sera declaradas qndo ende seras E por ende vos to- mares vuestro camjno derecho a vna hermosa fortaleza q es llamada quemjgate & ende halleres vn anc'iano cavalle- ro q era hermano de vuestro padre q dios aya. E ha nom- bre en( )rrequez de leon el qual en su juvetud fue muy terrible hobre & caliete de colora & no avia mjedo nj pavor de njngu} {CW. e} [fol. 33v] {CB1. hobre que fuesse enel mudo. E avino por q el era abil & tan fuerte q el rrey delos bretones lo amava mucho & lo hizo su cavallero & senescal. E es verdad que este rrey avia vn nieto el qual por murmurac'ion de algunos que mal querjan a vuestro padre & grande ynvidia los quales hizieron creer al dicho njeto del rrey que el era aquel aqujen el rrey total mente avia determinado dexar su rreynado por ende q pro- veyesse. Ca sy el se dexava vna vez asy hechar fuera de erede- ro que todo el mudo lo escarnesc'eria deziendo. O verdade- ro eredero bie has por tu culpa vn noble rreynado perdido. E oydas sobredichas rrazones maravillado el njeto del rrey dixo qujen sera aql ta osado q asy se osera poner en ta grad enpressa. Ca yo se bie q el rrey mj sen~or no a njnguno q tato como amj ame nj que sea su yntec'ion q a otro que amj dexe su rreynado. Cierto dize vno de aqllos q no de( )seava mucho bien al sen~or vuestro padre vos soys mal ynformado. Ca (f)[s]yn duda njnguna el rrey nuestro sen~or haze heredero a en- rrico de leon su senescal & qujero q sepays que son ya las le- tras pasadas & vinjeron fynable mente las nuevas ala ma- dre del njeto del rrey la ql despues de ser muy triste por oyr tales nuevas dixo alos que las cotava Saved amjgos q sy lo que aves dicho es asy verdad que yo podria tan bue rre- medio & tan psto q jamas el mas no poseyria nj tierra nj po- session: E vno de aquellos cavalleros q lo sobre dicho con- tavan mas enemigo de vuestro padre. juro que verdadera mete era asy. E por que nos no querriamos dezia aquel ca- vallero aver otro sen~or q avos por ende vos lo avemos rre- velado. Ca saved que esto ha hecho el rrey en grad secreto & nos otros que somos aquj fujmos psentes & por que yo no sea solo creydo de madad amjs conpan~eros que son aquj sy es asy como yo vos he dicho los quales todos se acordaro en vno a dezir en verdad sen~or asy es aora pues soys avisa- do veremos que hares. {IN3.} (e)[E]L manc'evo comec'o de jurar que visto el grand me- nosprec'io & mejor mete de parte del rrey su sen~or & del senescal. Que tal cosa osava acometer q se ven- garia syn duda del & por ende que mas no curassen praticar} [fol. 34r] {CB1. en aquella materia ca el lo guardaria bie que dela tal here- dad no lo pr(r)[i]uaria & asy ellos tomaro lic'ec'ia del & se fueron muy alegres por aver covertido su corac'o en odio de vue- stro padre que dios aya E luego el otro dia de bue(u)[n]a man~a- na. Aguardo el njeto del rrey a vuest(e)[r]o padre en vn peque- n~o monte el qual nada desto pensava mas asy como vue- stro padre tomava grand plazer en cac'ar enel dicho monte & se d senojar vino el njeto del rrey muy ayrado diziendo fal- so traydor queres me vos privar de mj heredad & qujtar de mj rreyno. E asy penso de herir de su espada al sen~or vuestro padre. Mas el que era hobre valiente tomo le la espada de la mano deziedo que era mal ynformado & que no lo creyes- se o falso traydor dezia el njeto del rrey tu caso es ya mani- fiesto & por ende yo pienso que jamas tu acavaras lo por tj comenc'ado. E asy saco vn pun~al que traya & qujso dar al se- n~or vuestro padre por enc'ima del hobro. Mas el seguardo muy bie del golpe & dio al njeto del rrey dela mac'ana del e- spada asy grad golpe sobre la cabec'a que lo hecho en tierra muerto & visto que asy era el caso venjdo vuestro padre vi- no presta mete a su casa & tomo la mayor parte dela fynac'a de oro & plata que pudo consigo lebar & vino se huyedo enel condado que el fundo agora llamado el codado dela flore- sta del ql es vuestro hermano sen~or. E asy dexo la tierra de- los bretones do el avia grades sen~orias & rrentas. & estado enla dicha tierra dela floresta hallo vna linda donzella q le mucho ayudo a fundar las villas & logares de su condado mas desto al presente no vos qujero mas rrecotar. Mas de- spues que el uvo perdida. Aquella linda dozella (q)[p]or su mal govierno tomo vna otra por muger hermana del conde de pujtiers dela qual uvo algunos hijos delos quales el vno soys vos. E por ede vos aviso muy dulc'e amjgo dize Melo- sina q esta grad heredad ptenesc'e avos de su parte. Ca el se partio & dexo toda su tierra. La qual sy vos dexays perder yo no vos prec'iare mas por ede. E saved sen~or mjo que avn viue joselin dela puete de leo el qual a agora & govierna la dicha tierra que avos es devida. E por ende vos yres & pri- mera mete ala fortaleza do mora el hermano de vuestro pa-dre} {CW. eij.} [fol. 34v] {CB1. alano. E vos mostrares & dares a conosc'er ael & el vos creera de todo lo q vos le dires. E el sen~or vuestro tio a dos hijos muy savios potetes & rricos. E ya cavalleros los qles son vuestros pmos hermanos. L(a)[o]s quales ama mucha el rrey delos bretones. E vos hares por el vno destos dos lla- mar a joselin aquel que ha vuestra tierra & le hares covenjr ante el rrey & le acusares como el fue el traydor que puso al njeto del rrey en corac'on q matasse a vuestro padre avn que no pudo. E q el posey vuestra tierra ynjusta mete & el ha vn hijo que vos convatera & pondra a armas que vos no dezis verdad mas presta mente vos avres venganc'a & victoria Ca asy el padre como el hijo seran codenados a ser enforca- dos & el rrey conosc'era vuestro derecho & vos otorgara lo q demadares & mas & seres rrestitujdo en vuestra tierra & ho- nor & en verdadera posesion & justa de vuestro derecho. Ao- ra pues mj dulc'e amjgo & leal conpan~ero yd con grad cora- c'on. E no dubdes nj ayais mjedo de alguno. Ca c'ierto & (f)[s]yn duda dios vos ayudara en todas vuestras nosc'esida[de]s & o- bras buenas & justas. {IN4.} (e)[E] Oydo todo lo s(a)[o]bre dicho rrespondio. Melosina sen~ora mja mj plazer es acavar vuestro qrer & asy en conclusion tomo lic'ec'ia & se partio co muy noble conpan~ia asy de cavalleros como de getiles escude- ros y pages. Fasta el numero de dosc'ietos muy bien atavia- dos amaravilla & no eran tan deproveydos que no llevasse cada vno su cota de malla & las grebas & otras pvisiones q acostubran gentiles hobres llevar por camjno. E tato sig- vie(i)[r]on su luego camjno que vinjero en la bruta bretan~a. E a ver los solamete el pueblo tomava grad plazer asy por ser ellos de muy buena crianc'a como por floresc'er en hermosu- ra & muy lindos arreos. E porque nomenos muy fraca me- te pagava todas las cosas que avia nosc'essarias asy para sy como para svs cavallos. Ca ellos avia el anc'iano cavallero de que enc'ima hab(a)l[a]mos que guvernava toda la gete & ha- zia sus huespedes muy bien contentos. E como supo el rrey de bretan~a que tales gete andava asy armados por s(n)[u] rrey- nado no podia pesar que seria. o que demadaua. Uisto que} [fol. 35r] {CB1. el no avia guerra con alguno. E asy envio dos cavalleros de grand estado por saver qujen eran o de qual condic'ion & que demadavan. Uisto que asy syn lic'ec'ia njnguna pasavan su tierra de bretan~a todos armados. Los quales venjdos al sen~or rremodin le demandaron sy por ventura queria al- gun mal al rrey por que asy syn hazer saver nada pasava por medio d todo su rreyno. Nobles cavalleros & nuestros ama- dos amjgos dize rremondin dires al rrey vuestro sen~or que no demadamos otro que bie & por aver justic'ia venimos a su corte por oyr & ser enformados de lo que el & su cosistorio querra delibrar. E lo mas presto que hazer podremos nos delibraremos de todos negoc'ios por venjr ante el & segun nuestro derecho nos psentaremos a su magestad. Por c'ier- to sen~ores dizen los envajadores quado avos plazera vos seres los muy bie venjdos pues que venjs por demadar ju- sta cosa. E saved syn falta njnguna que el rrey nuestro sen~or vos hara toda justic'ia. Mas sen~ores sy vos plaze nos dires do queres yr deste camjno syn duda dize rremondin. Sen~o- res nuestro deseo es por el presente de yr a gujgante. Sen~or dixo el vn cavallero vos soys c'erca & no aves mas d c'inquo leguas de aquj ado demadais & creo syn duda que ende hal- lares a alano de leon que sera bien alegre de vuestra venj- da. E nomenos hallares dos hijos suyos que entre los no- bles de bretan~a son no poco tenjdos & del rrey muy amados E asy sen~or podres sigujr el psente camjno & nos de vuestra lic'ec'ia yremos dar nuestra ebajada. [s]en~ores dios vos gouier- ne dize rremondin E en comenda nos mucho ala merc'ed del rrey nuestro sen~or. {IN4.} (q)[Q]Uando los dos cavallero(n)[s] oviero(o)[n] visto la noble copan~ja de rremodin dezia entresy por c'ierto estos son muy honorables sen~ores llenos de toda corte- sia & por ende por hazer vn gra seruic'io. Al sen~or alan de leon vamos nos adelante & denuc'iaremos su venj- da & seyendo anvos de este acuerdo. Uinjero enel dicho lo- gar de quemegujgat do hallaro el sen~or alan al qual denu- c'iaro las nuevas como deuia ende aquella noche venjr vn} {CW. eiij.} [fol. 35v] {CB1. estran~o cavallero con dozc'ietos hobres muy bie ataviados & oydas las nuevas el dicho sen~or llamo sus dos hijos de- los quales el vno avia nonbre. Alano. Enrrico el menor & comenc'o les dezir en esta manera. Hijos mjos bueno sera q cada vno de vos suba acavallo & se apareje para que rrec'i- vamos vn noble cavallero estran~o que viene anos ver aco- pan~ado de muy cortes copan~ia fasta el numero de quinjen- tos hobres etre vnos & otros. E asy como el sen~or dezia las presentes palabras el anc'iano cavallero dela duen~a melosi- na se ac'ercava. E tanto que vino fasta do era el sen~or co sus hijos & saludados muy humil mente demadava sy podrian todos ser aposentados dentro enla villa Mas syn esto avia el ya hecho tender grand multitud de pavellones & avia en viado en toda la tierra al derredor a buscar viadas & hazer grand provision. tanto que el sen~or fue muy maravillado vi- sta l(e)[a] grand proujsion que el anc'iano cavallero hazia tanto que no savia que pensar. {IN4.} (e)[E] Dize la ystorya que tato cavalgaro los dos herma- nos en vno que vinjero a rremondin & muy cortes mente le diero la bien venjda ofrec'iendo a su que- rer toda la tierra & los bienes fasta las mesmas p- sonas. Las grac'ias & merc'edes sen~ores dize rremondin de nos vos son dadas muchas el premio vos de dios sovera- no. Asy de vuestra grand cortesia como dela grad voluntad E bien que nos ofresc'es & por vuestra. rrequesta yo so coten- to lo primero que hare yr a hazer rreuerec'ia a vuestro padre & sen~or. Ca yo lo deseo mucho ver por el bie que he del oydo dezir. E asy departiedo se allegaron dela villa. E vino el an- c'iano cauallero deziedo. Sen~or vuestro pauellon es tedido & nomenos para los otros he adrec'ado tiedas & lizas en q seran muy bien aposentados & todas pvisiones son hechas Amjgo dize rremodin pensad bien toda la gente. Ca yo me vo con estos dos cavalleros a hazer rreuerenc'ia al sen~or ala de leon. E asy se partio del cavallero & vino fasta la fortale- za & el sen~or que savia ya su venjda salio lo muy cortes mete a rresc'eujr & asy se saludaro muy humil mente. E por cluyr} [fol. 36r] {CB1. nuestra ystorya despues que en vno v(i)ujero[n] c'enado el sen~or tomo a rremondin por la mano & metiolo en vna camara rri- ca adovada toda & en paramentada para el & ende departi- endo en vno demandava el sen~or a rremondin cavallero se- n~or yo e oydo dezir de vos & d vuestro estado cosas maravil- losas & syn duda he grad plazer de vuestra buena venjda ca syn duda me paresc'es mucho avn hermano q yo avia muy osado & muy valiete cavallero el qual partio desta tierra ha bien quarenta an~os por vno ocasion que le acontesc'io co el njeto del rrey que etonc'e rreynaua despues del qual este que rreyna agora es el qrto & por que me paresc'e que mucho sen- blays amj hermano vos veo de mejor volutad. Sen~or dize rremondin avn que sepa poco dela materia sy no por oyr de- zir yo vos declare ante que d aquj parta por q fue este odio & tesc'io este caso entre vuestro hermano & el njeto del rrey Ca la causa de mj venida total es por declarar la pura ver- dad. {IN4.} (q)[Q]Uando Alan oyo estas palabras fue muy mara- villado & comenc'o mas que primero de mjrar a rre- mondin. E quando bie le ovo mirado dezia como podra eso ser Ca avn vos escasa mente aves la he- dad de .xxx. an~os & nos hares c'iertos deste caso el qual fasta oy njnguo supo c'ierta mente. Ca despues del caso cometido mj hermano se fue ta presto que jamas fasta el dia de oy no avemos del. nuevas auido. Sen~or dize rremondin dezid me por vuestra fe. Uiue aun algun honbre en esta tierra q enel tienpo que vuestro hermano vi(n)[u]ja valia mucho enla corte Cierto dize Alan sy ay & no mas de vno & aquel a suc'edido por fuerc'a en toda la tierra de mj hermano ca el rrey sela ha dado a el & vn hiio que el ha q la guvierna ogora. Por c'ier- to dize rremondin yo pienso que aun yo sabria dezir su non- bre & creo que el se llamava joselin dela puente & su hijo oli- vero mas esto veres mas por estenso quado fuerimos ante el rrey. {IN2.} (e)[E] Maravillado alan como lo pudo ta presta mente saver rremondin & ta c'ierto a cordo de yr co el ala} {CW. eiiij.} [fol. 36v] {CB1. corte. E venjdo el anc'iano cavallero tedio grades & muy rri- cas tiedas ante la villa denantes do el rrey era & tenja su cor- te & entrados Alan & sus dos hijos hizieron rreuerec'ia muj cortes mente al rrey & dede vino rremondin acopan~ado dela cavallaria m(n)[u]y noble de pujtiers el qual fue muy cortes me- te rrec'eujdo el rrey. E acavado el rregnjmiento dixo el rrey a Alano apte yo me mar[a]v(a)illo que demanda este sen~or q vie- ne con tan grad estado en nuestro rreyno. Sen~or dize Alan allande deso soy yo muy mas maravillado de algunas pala- bras que me ha dicho mas creo que en breue el nos decla- rara su voluntad & por abreuiar tenjda la corte entro rremo- din con su estado & comec'o de suplicar en esta manera. Muj alto & muy exc'elente sen~or por toda la tierra e oydo contar vuestros hechos gloriosos & nomenos la grand disc(e)r[e]c'io & sapienc'ia que en vuestra corte floresc'e presumjendo de vue- stra muy ordenada justic'ia demadada primera mete lic'ec'ia rruego sen~or sea my petic'ion oyda rremondin dize el rrey de- zid lo que os plazera. {IN4.} (e)[E] comenc'o rremondin contar por estenso todo el caso como aves a( )rriva oydo & como su padre avia mu- erto el (sobrino)[nieto] del rrey & se era fuido & antes que a- cavasse dixo joselin desto me acuerdo yo bien & es verdad que falsa mete & atrayc'ion lo mato & fujo tal mente que fasta oy avn nuevas del no son oydas & a esto rrespodio el rrey joselin amjgo esto oymos muchas vezes contar por a- gora dexad dezir al cavallero. E luego comenc'o rremondin de prosegujr su processo contado la forma & manera en que su padre avia muerto el (sebrino)[nieto] del rrey segun le avia ela con- tado melosina lo qual contar aquj otra vez seria superfluo & visto joselin que la materia le. tocava comenc'o a dezir a rre- modin cavallero sen~or soys vos aquj venjdo por pletear co- tra mj. E rrespondio rremondin en verdad falso traydor lo q es aves dicho. E dende proc'edio rremondin & conto al rrey como los que avian provo( )cado al sen~or su padre a matar el (sobrino)[nieto] del rrey era ya muertos & no que( )dava otro sy no jo- selin el que fue enla trayc'ion princ'ipal & de todo lo dicho de} [fol. 37r] {CB1. mandava rremondin al rrey (f)[s]u derecho & por que sen~or non parezc'a dezia rremodin que por las tierras & honores yo to- mo la dicha demanda yo quiero poner mj cuerpo aventura & lo defender por fuerc'a de armas & esto visto primero vue- stro justo juizio & no me ofrezc'o sen~or a esto syn causa. Ca a- quel aqujen joselin desterro era mj padre & sen~or cuja ynjuri- a so yo obligado a ve(o)[n]gar & a procurar su de( )vido honor. E quando Alan & sus dos hijos oyeron como aquel era el hi- jo de enrrico de leon lo amaron mucho mas por ser el ta c'er- cano pariente & por aver venganc'a del traydor joselin & de oliuero su hijo. {IN4.} (e)[E] Oyda esta rrequesta el rrey & que ninguno a ella rre- spondia dixo el rrey a joselin. Soys vos joselin se- n~or sordo agora veo yo que el comun dicho es ver- dad que v[i]ejo pecado haze nueva verguec'a. Ca ya vos como venc'ido no hablays. Sen~or dize joselin paresc'e me que este nuevo cavallero qujere tomar las grullas vola- do por abreviar sea lo dicho conplido & puesto nuestro plej- to abatalla & ayudara rrazo aqujen la (L)a [L]o mesmo dixo oli- vero que queria tomar la enpressa por su padre & que el & vn otro delos suyos que el escogeria se cobaterian contra el. {IN4.} (e)[E] Estas palavras oydas el rrey muy ensan~ado rrespo- dio no avendra syn duda olivero este caso en mj rreyno conbatir dos cavalleros a vno aves vos ta grand vileza de corac'on que demandes ayuda con- tra vn solo cavallero agora creo yo que vuestro padre carez- ca en este caso de buena justic'ia & por ende desde agora yo vos do la batalla contra el cavallero a vos solo el dia que a el le plazera la determinar & dadas muchas grac'ias rremo- din al rrey de su justo juizio dezia todos este deve ser vn muj valiente cavallero & sobre los otros Alan & sus hijos dezia a rremondin que tomasse la batalla por ellos & que ellos era contentos de defender su partida.} {CW. ev.} [fol. 37v] {CB1. {IN4.} (e)[E] Determjnado del rrey el dia c'ierto & quedando jo- selin enla psion obligado a muerte sy acaso olive- ro era venc'ido Alan & sus hijos que se quisiero ob- ligar por rremondin el rrey no consentio. E que- dando rremondin aquella noche en orac'ion otro dia vino presto al canpo & olivero del otro costado nomenos armado de todas armas E salidos todos del capo que( )daro los dos enla rraya & rremondin que no avisava mucho enel caso. sa- lio ael el otro atraicio antes que oviesse tomada su lanc'a & pensolo de herir mas cotada la fuerc'a de su golpe rremodin no doblo el cuerpo avn que fue la lanc'a de olivero fasta la enpunera rronpida. Mas visto esto rremondin torno en su fuerc'a & asy dla lanc'a como dela espada hizo maravillosos golpes en aquella batalla & puno tanto fasta que rremodin lo amonestava con dolor q auia de su contrario a que quisie- se d(a)[e]xar la loca entrepresa & trayc'ion que avia comec'ado El qual jurava q de tal trayc'io jamas fuera pc'ionero nj me- nos honbre de su linage mas rremodin avn con amor le de- zia avn que yo sepa que [e]l(e) contrario es verdad falso trajdor avre d vos misericordia & vos tornare en vuestro estado pri- mero sy la verdad confessar me queres. Sen~or dize oliuero de mj persona hazer podres lo que querres. Mas del caso no me siento culpado & sabed que sy lo sentia yo vos lo diria .E en estas palabras avn mas obstinado. Oliuero comen- c'o de herir el cavallo delas espuelas & vino contra rremon- din casy atrayc'ion & lo penso de herir avn del espada muy mala mente fasta tanto que paresc'ia fuesse del rremondin abatido mas la verdad que no sufre fuerc'a & ala fyn entre las tribulac'iones rreluze paresc'io ser de rremondin entrete- njda como veres Torno rremodin co grand fuerc'a covra- da su primera virtud & hirio de vn mal golpe oliuero sobre el yelmo que lo abatio a tierra syn alguna rresistenc'ia & avn lo amonestava otra vez a q dexasse su loca demada & grand trayc'ion que a ella l(n)[e] avia traydo E esto le dezia rr(a)[e]modin enla forma que oyres estando el sobre el mesmo olivero co} [fol. 38r] {CB1. la daga enla mano para le sacar presto la vida. {IN4.} (t)[T]Raydor villano da os por venc'ido sy no morires d mjs manos & el tenjedo se por conteto de morir en m(e)[a]nos de tan valiente cavallero. Conjuro lo rre- mondin sy savia parte dela trayc'io[n] el qual rrespon- dio que quando fue hecha avn no era nasc'ido & que pensa- va aun fuesse verdad que jamas su padre tal cosa ouiesse co- (co)metido. E rremondin que sauia bien el contrario lo hirio muy fuerte mente del guante de malla sobre la cara & lo to- mo por las piernas & lo a rrastro fasta fuera del canpo & asy vino al rrey deziendo Sen~or sy mas cunple mas hare. Alo qual el rrey syn mas tardar rrespondio rremondin vista vue- stra verdad mando que joselin & su hijo sean luego en forca- dos. E asy fue luego hecho. {IN4.} (m)[M]As antes penando escapar conosc'io joselin que todo era verdad lo que rremondin auia dicho. E que pedia misericordia. Mas rrespondido del rrey que de tanta maldad no que( )daria el nj su hijo syn punjc'ion & dexado el rruego de rremondin q no menos lo so- bre dicho por ellos pedia al rrey fue esecutada la sobre dicha justic'ia. E asy fueron tornadas l(n)[u]ego todas las tierras de su padre a rremondin & dadas avn las que ala poseya mas nj por esto no fue conolida la voluntad del rrey q(n)[u]e era de tener a rremondin. Ca el presto tomo lic'enc'ia como oyres. {IN3.} (f)[F]Estado despues con grand honor rremodin del rrej de bretan~a suplico rremondin al rrey que podiesse dar la sen~oria q en su rreyno le era devida aqujen le plugiesse & el rrey muy conteto llamo a rremondin su primo hermano enrrico de leon al qual hablo el rrey en esta mane- ra enrrico amigo rreceuid esto do dela mano de rremondin vuestro pmo & hazed me jurameto q me seres siep leal & he- cho el jurameto hizo rremodin llamar alto su primo ala & le} [fol. 38v] {CB1. dio toda la otra tierra que el rrey le avia dado la qual era de joselin dela puete de leo E desto vos ares como vuestro her- mano al rrey homenage & le seres sienpre leal & los varones dela tierra & cavalleros vista tan grand noblec'a de rremon- din dezian no es syn duda venydo este cavallero en nuestro rreyno por njnguna cobardia nj auaric'ia & bien lo muestra en su largeza visto que puso su vida en aventura por ganar su heredad. E cunple dezir que el deve aver en otra tiera al- gunas grandes rriquezas & en(~) este yntervalo vino el anc'ia- no cavallero hablar a rremondin al qual dixo rremondin q proveyesse de lo que melosina le avia mandado Sen~or dize el anc'iano cavallero por esto so yo venido ante vos & psento el anc'iano cavallero al rrey dela parte de melosina vna muy rrica copa de oro obrada a maravilla & d piedras prec'iosas bien adornada & dende dio acada vn(a)[o] d los cavalleros por sy joyas & dones muy exc'elentes tanto que se maravillava cada vno donde tantas rriquezas podia venjr & dezian to- dos que aquel era el mas rrico & potente sen~or que se pensa- van fuesse enel mundo. E asy se acavo la fiesta & vino ende muy presta mente Alan de quegmjgante con sus dos hijos muy ataviados. Que c(e)[o]n rremondin hizier(q)[o]n grand fiesta aperte no obstate q los otros hazia grand duelo por joselin & su hijo oliuero. E en tato queda la ystorya de mas hablar por el presente de rremondin & torna a melosina como se gu- vierna enla absenc'ia de rremondin. {IN3.} (e)[E]Nel tienpo que esto pasava en bretan~a mel(n)[o]sina hizo hedificar la villa de lezin~an & fudar los muros sobre vna rrica vin~a do hizio muy fuertes torres & los muros eran todos cuviertos por defender la gente que enllos seria & detro ela villa hizo torres muy fuertes q avia bie [.]xvj. o [.]xx. pies de hancho & fuera hizo vna grad barbaca- na & hizo vna torre etre las otras detro enla villa q era tan alta que los que eran encima podian bien ver a todos costa- dos los que entravan & salian enla villa & puso ende muy rri- cas tronpetas que sonava quado etrava alguno o veya ve- nir gete d lexos & cada costado dla torre como au el dia de oy} [fol. 39r] {CB1. paresc'e era labrado muy rrica mete. E esta torre hizo llamar melosina la torre dela tronpa. E con esto torna la ystorya a rremodin & ala fiesta que cada vno le hazia en particular. {IN4.} (f)[F]Ue pues muy grande la fiesta por amor de rremon- din major mente enla villa de enantes & fuero en- de hechas justas enlas qles rremondin se uvo muy valiente mente tanto q el rrey lo comec'o de mucho amar por su muy linda continec'ia & grand valentia & dezia todos que el era digno de ser vn grand sen~or & se maravilla- van mucho dela rriqueza que cada dia vian nueva mete en- la conpan~ja de rremondin. E avn que todos hiziessen grand fiesta vno llamado el castelero de arval sobrino d joselin ha- zia grand duelo & envio muy presta mente a todos los gen- tiles hobres & escuderos dela tierra de joselin que se ayutas- sen el otro dia despues todos en vna fortalec'a q el avia en- la floresta de guerrada los quales quando oyeron las nue- vas fueron muy tristes po[r] ser su sen~or en tal forma muerto & luego fueron ayuntados casy dozietos hobres de armas enla dicha torre. E mas secreta mente que pudo el dicho ca- stellero se partio dela corte & vino ala torre do los otros ya eran venjdos & de()xo enla corte tres de sus escuderos por sa- ver que camjno rremodin tomaria. E asy vino ala dicha tor- re & denunc'io alos amjgos & subjetos de joselin como el pa- dre & el hijo eran tan de( )sonrrada mente muertos & q el era de yntenc'ion de vengar su muerte E rrespondio vn cavalle- ro que ende era que syn duda seria rrazon & era este cavalle- ro hijo de vn primo de joselin. E juro q el haria tanto que rre- modin su grand enemjgo jamas tornaria a su tierra bie en- pleado sea el honor q joselin mj sen~or vo[s] ha hecho dixo el ca- pitan al dicho cavallero. E por ende pues todos somos de- ste acuerdo yo vos metere en logar do presto podremos aver la venganc'a. Ca por qual queria parte que el salga de bretan~a el no nos puede escapar. Ca yo e puestas buenas espias q nos lo denuc'iara psta mente & todos muy alegres dela diligec'ia q el capita avia hecho dezia bedito seajs vos que asy aves punado por vengar nuestro sen~or ca vos seres} [fol. 39v] {CB1. la causa que esta ynjuria sera vengada & nos materemos este falso traydor que en tata verguenc'a nos ha metido. E asy torna la ystorya ha hablar como rremondin tomo lic'en- c'ia del rrey. {IN4.} (d)[D]Uro la dicha fiesta que el rrey hizo a rremodin bie qujnze dias. La qual explicar en pticular seria muy luengo. Mas por abreuiar rremodin vino ante el rrey & dando le muchas grac'ias de su buena justi- c'ia & tomando lic'enc'ia se pa[r]tio muy honorable mente. E el rrey vista su yda uvo grand dolor por ser tan bueno & noble cavallero. E fueron con el Alano & sus dos hijos co much- os otros cavalleros de su linage & vinjero en su tierra de le- on. E el anc'iano cavallero andava sienpre delante & avia hecho tender muy rricos pavellones en que la gete se apose- tasse. Mas rremondin & los otros majores se aposentaron enel castillo & saviendo lo(s) los havitatores dela tierra que el hijo natural de su sen~or rre(n)[m]ondin de leon era venjdo to- dos le hiziero grand rreuerenc'ia presentado le grandes do- nes espec'ial mente viadas & pvisiones para el & para su ge- te. E todos dieron grandes grac'ias a rremondin q los auia qujtado dela subjec'ion del sen~or estran~o & los auia tornado a su proprio sen~or. E rremondin dando les muchas grac'ias les mando fuessen dende adelante subjetos a Enrrico de le- on su primo al qual el avia dado el dicho patrimonjo & ellos juraro que lo harian. E torna la ystorya a hablar delas espi- as que asechava el camjno por do rremodin pasaria & delos tres esc(')uderos que eran deputados alo dicho el vno llevo las nuevas como ya era rremondin partido dela corte & el- los otros dos que( )daron por ver por do yria. {IN4.} (e)[E] Dize la ystorya que despues la grand fiesta se par- tio rremondin de sus parientes & amigos. E vino a que(u)[n]igant enla tierra de su tio Alan do otra vez se rrenovo la fiesta mas que jamas. La qual acava- da qujso rremondin total mente se despedir. Mas ellos lo rrogavan muy a hincada que avn no los dexasse. E el} [fol. 40r] {CB1. por les hazer plazer que( )do avn algun tienpo ende co ellos E en este tienpo vino vn mesagero a enrrico de leon que co- tava como avia visto en la torre dela floresta de guerrada dos c'ientos cavalleros muy bien armados & enrriquo syn mas dezir tomo vno de sus escuderos & presta mente caval- go & vino ala dicha torre & vista la cantidad dela dicha gen- te & la verdad dela trayc'ion & que ya eran bien ayutados mas de quinjentos convatietes. Enrrico llamo a su herma- no ala syn mas dezir a njnguno & algunos otros delos mas notables de su linage. E les conto toda la verdad del caso E por mj fe dize Enrrico yo no se q(n)[u]e puede ellos ende espe- rar sy no la pasada de rremondin por se vengar. E por ende nos devemos no diziedo nada a njnguno. Mandar a nue- stros amjgos venir & que nos seamos pstos tatos como el- los. o mas para ver el fyn dela cosa qual sera. E acordaron todos demadar a sus getes que fuessen luego prestas & lue- go otro dia fuero prestos quatro c'ietos hobres de armas & esto hecho rremondin no savia nada & tomando lic'enc'ia de sus amjgos mayor mete de su tio alano E dando le grac'ias ynfinjtas por la copan~ja q le avia hecha mado a sus pages q(n)[u]e aprestassen & todo presto cavalgo rremodin con su copa- n~ja. E los dos hijos de alan que le hazia copan~ja con much- os otros de su linage & mando enrriquo ala gete de armas que los sigujssen secreta mete. E asy camjnaron todos bie(u)[n] vna legua dentro dela dicha floresta & quado las espias q eran enla torre sentieron que rremodin se ac'ercava comec'o a dezir el capitan aora veremos nos qujen mas amava a jo- selin nuestro sen~or & a olivero su hijo qujen mas punara por vengar su muerte contra este cavallero traydor. E ellos to- dos rrespondieron que en aquello no convenja mas hablar Ca c'ierto era que dende no escaparia. Mas destos se pudo conplir el comun lenguage que dizen algunos tal piensa vengar su verguenc'a que mas la acresc'ienta Quado vinie- ron los cavalleros de rremondin c'erca dela torre. Dixo el anc'iano cavallero a rremondin sen~or. Los amjgos d aquel que vos aves hecho morir no vos aman & esta tierra es su- ya por ende me paresc'e que nos devemos todos avisar (C)[E]} [fol. 40v] {CB1. armar como qujen va entre las manos d sus enemjgos Ca yo pienso que presta mente nos sera menester & enrrico & a- lan que eran mas avisados enel dicho caso hiziero adelan- tar la gente de armas & que fuessen prestos c'erca de la torre E que njnguno los viese mas q estuviessen en c'elada. E asy todos armados & muy bie aujsados vinjeron enrrico & ala a rremondin. E le contaro toda l(e)[a] verdad como ende eran se- gun se pensauan espias bie qujnietos. o sey( )sc'ientos hobres de armas. E como ellas avian enujado quatro c'ietos de lan- te que eran enc'elada. E que por esto ellos no lo qujrian dex- ar fasta que fuesse en seguro. Por mj fe primos sen~ores di- ze rremodin cortesia jamas deue ser olujdada & yo se q otro tienpo vos avres tan bie menester de mj & conosc'eres q no sere yngrato. E asy tanto camjnaro que vinjero fasta la tor- re & rremondin de lante ordenado muy bien su gente. {IN4.} (e)[E]L capitan que era enla torre con los otros sus amj- gos avia sus espias para sauer quando rremondin pasaria & vinjero las nuevas que ya pasaua & lue- go el capita a llamo alta voz. los q amaro a joselin agora mostrara la sen~al del amor & luego todos prestos su- bieron sobre sus cavallos & todos seguja al capitan. E pasa- ron ante la c'elada delos quatro c'ientos hobres los quales syn nada dezir los dexaron pasar por ver que harian. E de- spues de pasados ellos comjec'an de salir & van tras ellos & vinjero fasta el paso por do devia pasar rremodin. E quan- do ende fueron vier(s)[on] venjr a rremondin con su gete toda ar- mada muy por orden tanto que fueron muy maravilados Mas ellos avn segujedo su malic'ia & confiando mucho en sus fuerc'as en viaron los c'ient hobres de armas cotra rre- mondin & los suyos llamava a grandes vozes a muerte fal- sos traydores que nos aves priuado d nuestro sen~or. E qua- do los de rremodin entediero la trayc'ion comiec'an de tocar las tropetas & los otros qtroc'ientos dela traic'io saltaro pre- sta mete sobre la gete d rremodin & les hiziero gra dan~o. Ca rremodin njlos pnc'ipales au no era a rriuados q caminava d tras & a rriuado rremodin su lac'a vajada & soltada la rrieda} [fol. 41r] {CB1. al cavallo dexo se yr con grand fuerc'a cotra sus enemigos E los primeros que rrecotro todos los hecho a tierra. E de- spues dela lanc'a rropida heria de su espada de cada costado E hazia grand destruc'ion. E visto el capita que su deseo no venja a fyn era muy triste & dixo algunos de sus parientes mostrado les a rremondin este es el cavallero que ha hecho verguenc'a a nuestro linage. Sy nos podiamos vna vez a- ver este la rresta no podria mucho durar & luego todos qua- tro diero de espuelas a sus cavallos. E vinje(i)[r]on las lanc'as vajadas contra rremodin. E le hiriero los dos sobre el escu- do & los dos sobre la c'elada. E tan rrudamente lo hiriero que cayo su cavallo a tierra & pasaro adelante por la fuerc'a gra- de delos cavallos q tener no se podian. E visto rremondin q asy era abatido dio d las espuelas al cavallo q era muy bue- no & se torno a levatar presta mete & torno sobre el capita & lo hirio tan fuerte mente dela espada sobre la c'elada que dela fuerc'a del holpe le hizio perder el sentido & la espada le cayo dela mano. E fue el golpe tan grande que lo hizo caer del cavallo a tierra. E luego vinjero ende muchos covatien- tes que lo hollero entre los pies. E despues torno rremodin ala vatalla entre los suyos & hizo aquel dia grades valenti- as & grande estrago a sus enemigos. E el anc'iano cavalle- ro de melosina & enrrico & alan que avn no era llegados qn- do vieron la batalla rrebuelta entraro todos las lanc'as te- didas. E hizieron grad estrago enlos enemigos. E entonc'e comec'o la batalla muy fiera fasta tanto que los quatro c'ie- tos hobres q era en c'elada llegaron. Ca fasta entoc'e la ge- te de rremodin fuero en grand cujta Mas quado los otros vinjeron por las espaldas no pudieron huir. Mas fuero en- d muchos muertos & psos & capita q era otra ves por suyos rrelevado & fortrado & era etrado otra vez ela batalla & fue traydo ante rremodin & nomenos todos los otros sen~ores & amjgos que ala dicha trayc'io se avia ayutados E asy todos p(l)[s]os & muertos c'esso la bata[lla]. E rremodin rregrac'io mucho alos dos hermanos sus pmos del grad benefic'io & ayuda q avia dado. Ca por veture sy no por vuestra ayuda & socorro primos sen~ores yo crea que este traydor me vbiera muerto} [fol. 41v] {CB1. Por mj fe sen~or dize enrrico rrazon es q nomenos pues nos dio dios grac'ias que veniesse a nuestros manos no deve q- dar syn punic'io por ende sen~or hazed del vuestra buena vo- luntad. Primo sen~or paresc'e me q seria bueno Dixo rremon- din q nos tomemos todos los presos deste linage & los lle- vemos ante el rrey por testimonjo dela trayc'io que nos teni- an en cuvierta. E el les dara la punic'ion que les plazera. E acordando todos que era bie dicho tomaro todos los psos E fueron colgados alas vetanas & puertas delos logares que eran c'erca dende exc'epto alos del linage de joselin los quales atadas las manos atras envio rremodin al rrey por alan su primo acopan~ado de tresc'ietos hobres d armas en- viado le a dezir que no le desplugiesse sy avia querido tomar vengac'a delos que tanto mal le querian. E venidos ante el rrey & oyda su enbajada Como dize el rrey soys tan osado ca- pita cotra mj justic'ia aver hecho tal trayc'io. Por mj fe vos aves aujdo grad osadia & no es marauilla sy mal vos ha ue- njdo. Sen~or dize el capita el gra dolor que avia de mj mae- stro & sen~or joselin me lo hizo hazer por ende demando per- don a tu sen~oria. {IN4.} (p)[P]Or mj fe capitan dize el rrey no ay peor copan~ja q de traydor bueno es c'errar la casa ante q salga njn- g(n)[u]no fuera. Pues en tal trayc'io vos soys hallado ogora q soys en mj poder sy no vos pugnja bueno seria que hiziessedes tato de mj otra vez & por ende no toma- re plazer fasta que seajs con vuestro sen~or joselin enforcado Ca syn duda vos le t(o)[e]ndres conpan~ja & todos los que son con vos & luego le hizo el rrey prender & atadas las manos como a falso traydor lo hizo colgar al costado de su sen~or. E en esta forma guardo muy bien el rrey de bretan~a la justic'ia a rremondin & con esto se calla la ystorya por agora de mas hablar del & torna a rremondin. {IN3.} (d)[D]Espues la dicha justic'ia torno alan a rremodin por le denunc'iar como el rrey avia hecho su dever c'erca del traydor capitan. E oydas las nuevas llamo rre- modin a enrrico & ala sus pmos diziedo les en esta manera} [fol. 42r] {CB1. primos sen~ores por amor de dios primera mete & por amor del sen~or enrrico de leon que dios aya vos rruego que d vue- stras limosnas hagajs fundar vna capilla do sea vn capella O dos que ayan en perpetua memoria su alma & nomenos por memoria del njeto del rrey que mato mj sen~or padre los quales le prometiero que lo haria como el les dezia. E asy departiedo yvan todos en vno mas rremondin visto q era ya tienpo de se departir dellos tomando lic'ec'ia no los dexo yr mas adelante de que ellos fueron muy tristes & se parti- eron del con muy grad dolor. E asy tristes por la partida se- tornaro cotra quegmjgant. E rremodin vino aquella noche a guerranda do el fue muy festeado & tenjdo en muy grand honor. E asy se calla la ystorya de mas dezir del por el psen- te & torna a enrrico & alan como vinjero a su padre. {IN4.} (d)[D]Espedidos pues de rremondin los dos hermanos vinjero a su padre alan de leon & le contaro todas las nuevas como acahesiero. E como el capita fue enforcado Dios aya piadad de su alma dixo alan avnque el no nos amava mucho nj los suyos. E por ende amados hijos dixo Alan lo primero que hares sera fun- dar la capellania que rremondin vos en comendo & deman- dad al sen~or rrey logar en su rreyno para la fundar. ca yo cre- o syn duda que no vos la negara & ellos rrespodieron que prestos eran. E asy se partiero de su padre & cavalgaro tan- to que vinjero a van~as & hallaron que el rrey era partido & era ydo ala cac'a & presta mente ellos cavalgaro & lo siguje- ron & lo hallaron so vn grand arvol que se rreposava & espe- rava el c'iervo que sus escuderos corrian. E ellos por no lo destorvar no se qujsiero ac'ercar. Mas el rrey viendo como aquellos eran los dos cavalleros primos de rremodin que le venian de aconpan~ar hizo los luego venjr a el & hablan- do con ellos llego el c'iervo que el mesmo se tomo enel lazo E enrrico & alan desque vbiero saludado el rrey & q el los rre- ci(n)[u]jo grac'iosa mente ellos le contaron como era su yntenc'i- on & venida por fundar vna capilla & vna missa perpetual para rrogar cada dia por el alma del (sobrino)[nieto] del rrey & por el} [fol. 42v] {CB1. alma de en( )rrico su padre & por todos los otros que asu rre- questa era muertos. E vista su justa petic'io el rrey muy gra- c'iosa mete les rrespodio q era muy contento dello & les fue mostrar el logar do la devia fundar deziedo les que ende to- massen tata plac'a como les plazeria abandonado les el mo- te do podria asu plazer tomar la len~a syn nada pagar. E que podiessen pescar enla mar q es c'erca dende syn q njnguo al- go les demadasse & semejate mete les dio poder de cac'ar ela floresta syn njngu tributo & les dio para ayu( )da dela dicha capellan~ia todas las tierras & logares q eran al rrededor ju- tas co la dicha floresta. E de todo les hizo firmes letras de lo qual le diero ellos ynfinjtas merc'edes. E ellos q no fue- ron neglietes pusiero luego en obra. Como fuesse psto todo coplido. E oviero grade abudanc'ia de maestros & de mate- ria asy q en breve tiepo fue l(o)[a] obra coplida & pusiero enla ca- pellan~ia por mas devota mete la fundar rreligiosos q han el abito blaco & trahen detras en los avitos vna cruz azul & les diero buenas rrentas para q podiessen (vna) honesta me- te vjuir & avn se halla la dicha capellania enel mesmo lo- gar. {IN4.} (e)[E] Dize la ystorya q tanto moro rremodin enla tierra de garranda fasta q puso paz entre algunos. sen~o- res q avia grad tienpo discordava entre sy & asy to- mo lic'ec'ia dellos & se partio. No obstate que ellos eran bie tristes de su absenc'ia. E camjnando rremodin vino en la tierra de pujtiers do vio algunas florestas do no avia alguna poblac'io & avia grand multitud de c'iervos & otros venados q corrian ende & avia muy hermosas praderias & pjedras muy covenjentes a hedificar. E vista rremondin la grad delectac'io que avia en aquella tierra. dezia alos suyos que era grad dan~o no aver ende alguna abitac'io. E tanto camjnaro rremodin & los suyos q vinjero en vna anc'iana a- badia grade & muy rrica que se llamava malieres. E era en- de bien c'ient monges syn los donados & servidores. E ende fue rremodin muy bie albergado por tres dias & tres noch- es. E ala despedida les dio rremodin de muy rricos dones & joyas & ptido dende vino ya c'erca de lezin~an E vio de lexos} [fol. 43r] {CB1. la torre obrada q melosina avia hecho & no nosc'ia do fues- se. Ca acausa delas hedificac'iones & nouedadas que melo- sina avia hechas no conosc'ia sy era aquella su tierra o non. {IN4.} (e)[E] Dize la ystorya en esta parte q quado rremodin vi- no sobre lezin~an & vio la villa que era murada de muy altos muros & fuertes & muy pfundas cavas al rrededor & las barbacanas todas de piedra talla- da & la torre muy fuerte & grand & hermosa amaravilla. E las tronpetas q tocavan enc'ima muy dulc'e mete por q savi- an q se ac'ercaua su sen~or. Todas estas cosas vistas rremon- din demado al anc'iano cavallero q podria ser aquellas co- sas nuevas q jamas ende avia visto E el anc'iano cavallero se mec'o de rreyr Como dixo rremodin creo cauallero sen~or que me queres burlar yo me pensaua syn duda estar en lezi- n~an & la villa me paresc'e q sea ella & vista la torre & los arra- vales & muros & cauas me paresc'e q yo sea muy lexos. Non sen~or dixo el anc'iano cauallero syn duda creo q presto vos dires otra cosa & vos paresc'era & ya eran ydos ante grand multitud de pages & de azemileros q lleuava la cama & ar- reo de rremodin los quales diero las nuevas a melosina & luego [ella] mesma con grand multitud de duen~as & donzellas cavalleros & escuderos salio a rresc'euir su dulc'e amjgo & a- mado esposo rremodin muy honorable mete & miro rremon- din ante sy & vio e rrivar la gente q vajaua el valle dela villa & salian & entraua grad multitud por las puertas. E quado rremondin mas se ac'erco toda aqlla gete dezia alta voz nue- stro natural sen~or vos seays muy bie venjdo. Ca nomenos vos erades bie deseado & conosc'io rremodin etre los otros [los] que era ydos delate & ya tornaua & les demando. Amjgos mucho soy maravillado dela salutac'ion desta gete q con vos viene que cosa es esto Ay avn grad camjno de aqui a lezin~a[n] E ellos que conosc'ia que avn no avia apceujdo el logar dix- ero con grad rreuerenc'ia. Sen~or nos venimos agora mas vos no conosc'es do soys por causa q nuestra sen~ora Melo- sina lo a asy hedificado & fortificado. E fue rremondin muy maravillado delo que los suyos mesmos le dezia. Mas co-siderando} {CW. f} [fol. 43v] {CB1. que quado el la tomo por espos(o)[a] en tan breue tie- po hizo el castillo de lezin~an no se maravillo q enel tiepo de su absenc'ia oviesse ya hedificado la villa & los arrauales & entre tanto llego la linda melosina bie aconpan~ada de muy hermosas dozellas q lo saludo muy dulc'e mete deziendo mj amado amigo vos seays muy bien venido & gracias a dios souerano sen~or q con salud & psperidad & grand honor aves coplido vuestro viaje & ganado vuestro proc'eso & expedido vuestro negoc'io E rrespodio muy grac'iosa mete rremodin se- n~ora esto fue por la grac'ia de dios & vuestra & hablado de- las cosas pasadas llegaro a lezin~an & todos descavalgaron & comec'o la fiesta muy grade que duro bie ocho dias & vino ende el conde dela floresta q uvo grand plazer dela venjda de su hermano rreymodin & hecha la fiesta vinjeron a puj- tiers al code su primo q hizo no menos por su venjda grand fiesta la qual acauada demado el conde bertran a rremon- din nuevas d su camino y estada ta luenga al qual el conto todo su caso & las aveturas & por abreuiar fueron todos en lo oyr muy alegres & deptidos vinjero Cada vno en su tier- ra rremondin a lezin~an & el conde su hermano se torno en su tierra. E era en este tiepo melosina pren~ada & vino su tienpo de parir & pario vn hijo q fue llamado edon & auia este yn- fante vna oreja de( )masiada mete major q la otra mas era d todos los otros mjebros muy bie copuesto E este edon uvo despues por muger la hija del code dla marcha & suc'edio de- spues enel condado. {IN4.} (e)[E] Dize la ystorya que despues de su parto hizo melo- sina muy grad fiesta do fuero convidados grand multidad de muy nobles gentes & deptida la fiesta enl an~o mesmo hizo la linda melosina vn muy fuer- te castilo enla villa de melle & hizo hazer no menos bovate & marnante & despues hizo hazer la villa & la torre de sant Maxian. E comenc'o vna abadia & hazia melosina muchas limosnas ala povre gente. {IN3.} (e)[E]L an~o segundo despues uvo melosina vn hijo que uvo nobre Gujon & fue muy hermoso ynfante sal- vo que avia el vn ojo mas alto que el otro & avia} [fol. 44r] {CB1. melosina ta buenas amas & tata diigenc'ia en criar sus hi- jos que siepre se emadava las fealdadas con q nasc'ia. E en este tiepo hizo melosina fundar muy nobles logares por to- da su tierra q ellos avia enlas marcas del code de pujtiers & del ducado de gujana. Ella hizo hazer el castillo d ptanaj muy fuerte & hermoso casy syn coparac'io & fundo las torres dela rrochela. E el castillo & enel comiec'o dela villa avia vna grand torre de tres carros q Julio cesar avia hecho hazer E la llamava la torre delos yngleses por q Julio cesar tra- ja el aguila en su vadera como enperador. E esta torre hizo melosina c'ercar de otras muy fuertes torres al rrededor & de muy fuertes muros & hizo q fuesse llamado el castillo an- glon. E despues hedifico puetes muy marauillosas en puj- tiers & en xates q entonc'e se llamava linges & dende apoco hedifico tal( )mod & tal( )modes & muchas otras villas & for- talezas. E gano en este tiepo rremodin tatas tierras en bre- tan~ea & en gujana & en gasc'on~a q no avia princ'ipe alguno que fuesse c'erca de su tierra q no lo temjesse. {IN3.} (e)[E] dende avn an~o pario melosina su quarto hijo syn algu peligro & diero le nonbre Antonjo & no avia ta hermo- so njn~o en toda su tierra E auia enla qujxada vna sen~al como vna pata de leo delo ql era todos muy maravillados {IN3.} (e)[E] Dize la ystorya q el septimo an~o despues su esposo- rio melosina engedro el quinto hijo el qual llamo rregnalt q avn era mas hermoso q alguno delos otros. Mas no avia mas de vn ojo & tan claro que veya ve- nir las naos por espac'io de xxj. leguas. E era este muy dulc'e & muy cortes mas que njnguno como oyres despues. {IN3.} (e)[E] Al otavo an~o melosina pario su sesto hijo que fue llamado geofre. E quado nasc'ie avia vn grad die- te que le salia fuera dela boca como vn colmjllo de puerco motes. E por esto fue el nobrado geofre del grad die- te. E era este muy fuerte grade & bien formado. E en valen- tia mas que los otros exc'ele(n)te & cruel tanto que cada vno lo temja. & quando fue criado hizo cosas muy maravillosas como vos contaremos despues.} {CW. fij} [fol. 44v] {CB1. {IN3.} (a)[A]Cav(av)o delos .ix. an~os melosina pario vn otro hi- jo q es septimo de su generac'io & fue llamado Froi- mundo. E era este njn~o muy hermoso mas avia so- bre la nariz vna taca peloso como el pelo de vn topo. E este era muy devoto & humilde & despues por comun acuerdo de su padre & madre fue monge de mallers segun que despues nos ensenara la ystorya. {IN3.} (e)[E] Quedo melosina syn mas parir bien dos an~os a- los .xj. an~os ella pario vn hijo q fue el octauo entre los otros & fue muy grade amaravilla. E nasc'io co tres ojos el vno delos qles el avia ala fruente & fue ta cruel que mato ante q oviesse dos an~os dos amas que lo criaua mas deste & delos otros nos hablara mas larga mete la y- storya proc'ediendo adelante. {IN3.} (e)[E] Crio melosina con tanta diligec'ia sus hijos que el primero llamado Brian alos .xviij. an~os era gran- de muy hermoso & valiete & hazia obras ta mara- villosas q todo el mudo lo llorava por q auia la cara disfor- me. Ca el avia el vn ojo vermejo & el otro pardo & avia la ca- ra corta & hancha & las orejas grades como las orejas de vna bestia & su hermano segundo llamado Edon avia .xvij. an~os & Guion .xvj. E estos tres hermanos por ser los pme- ros eran mas entedidos & se amauan mucho el vno al otro E mayor mete Uria & Gujon q era majores. Los quales e- ran ta grac'ioses & corteses & prestos a todas cosas que los grades sen~ores dela tierra los amaua mucho & j(n)[u]stauan e- stos dos hermanos & podian mas q tres nj quatro los me- jores del codado & avino en este tiepo q dos cavalleros de pujtiers vinjero d Jerusale & cotaua nuevas como el solda- no d damas & tenja c'ercado el rrey de chipre e la c'ibdad d (f)[s]a- magossa & q lo tenja en muy grad estrecho & no avia el rrey de chipre otro heredero sy no vna muy hermosa hija & vinj- eron estas nuevas a Urian el qual hablo luego a su herma- no Gujon diziedo hermano quato seria buena cosa de socor- rer este noble rrey q en tata tribulac'io & angustia es por de- fensa de nuestra ley nos otros somos manc'ebos & somos ocho hermanos no es posible q nuestra tierra qde syn here-dero} [fol. 45r] {CB1. por ende cosideremos q sy nuestra heredad deve ser p- tida en ocho partes no es posible q nos podamos segu nue- stro estado en ta poquen~o codado morar & por ende puesto que avn esto no fuesse solo por defensa de nuestra fe nos de- vemos nos poner en vetura & psonas & bienes Hermano di- ze Gujon muy bie aves dicho sy dios nos da grac'ia. Ca syn duda yo so muy presto a todo & a vos segujr & obedesc'er co- mo hermano major & en este tiepo por mejor se enformar el- los fuero alos dos cavalleros nuevos venjdos por les de- mandar la manera como la dicha guerra se hazia & la dista- c'ia del camino & la calidad. Los qles les dixero toda la ver- dad jurado q sy ellos pudieran entrar enla c'ibdad syn peli- gro por ayudar al rrey de chipre q lo uviera hecho mas que les fue ynposible. Ca loca cosa es dezia & mal cotada a nos sy qsieramos nos soplar cotra el viento & poner nos contra mas de dos c'ientos mill moros q son todos al deredor dela villa. Pues dixo Brian sen~ores no seria posible q hobre al- guno podiesse ende ayudar. Antes rrespodio el otro podria muy bie quie avria potec'ia ca enla villa es pmera mente el rrey q es muy fuerte psona & ha muchos nobles & valietes caualleros consigo. E la villa es c'erca dela mar asy q algu- nas torres muy fuertes salen sobre el agua tato q las naos de rrodes viene & trahen mucho socorro alos dela villa. & a- vn seria yo conteto quado mj copan~ero querria tornar & en- trar detro ela villa & morir por defensa dela fe xpiana. Por mj fe getil hobre dixo vrian sy vos qres co nos otros venir mj hermano & yo vos t(a)[o]maremos en copan~ia. Ca nuestra yntec'io es de yr por ayudar el noble rrey xpiano d chipre. sin duda dixero los dos escuderos Urian quado auos plazeria tomar esta enpresa no pieso que avria hobre de aquj alla de mejor corac'o para la cavar q vos & vuestro hermano Gujo {RUB. Como Urian & Gujon hablaron con Melosina & le dixeron su yntec'ion & dela ayuda que les hizieron.}} {CW. fiij.} [fol. 45v] {CB1. {MIN=.} {IN2.} (e)[E] Dize la ystorya en esta pte q luego Uria & Gujo viniero a hablar co melosina & le dixero en esta manera Sen~ora sy avos plazia tienpo es ya pues avemos edad que nos supiesse- mos q cosa es el mudo & q saliessemos fuera de vuestra tierra alos otros rreynos estran~os afyn de coqstar algua pvisio para el tiepo avenjr & por nos desenboluer en diuersas leguas & por conosc'er muchas cosas q son a nos escodidas en diversas ptes del mudo E sy por vetura nos es fortuna favorable entedemos} [fol. 46r] {CB1. de ganar algua tierra enque podamos viujr Ca nos somos ya grades & avn avemos syn nos siete otros hermanos que syn duda avian bien menester la tierra q el sen~or nuestro pa- dre posee & creemos que sy en ocho partes se partia el major no podria entre tenjr su estado comole ptenesc'ia cosiderado el que el sen~or nuestro padre agora tiene. E por ede vos d a- gora mj hermano Gujon dixo Uria & yo qujtamos nuestra parte delo que de vos deviamos heredar salvo q ayamos vuestra buena grac'ia & esto esperado enla ayuda q vos nos dares al psente para conplir nuestro viage. En verdad dixo Melosina Urian & Gujon muy amados hijos de grad cora- c'on vos parte la presente rrequesta & por ende no vos deve ser negada & (v)[y]o hablare co el sen~or vuestro padre & le rroga- re que cupla vuestra buena petic'io & luego se partio dende Melosina & entro enla camara do era rremodin & coto le to- da la dicha materia & la yntec'ion de sus hijos. E rremondin syn contra dezir dixo. Sen~ora sea como a vos plazera. yo he esperac'a en dios sen~or dixo Melosina q en este viage ellos no avra que bie & tornara co grad honor E salio Melosina de la camara & vino alos dos hijos q la esperavan diziendo Amados hijos hazed de oy adelate quato mas bie podres Ca yo des( )de agora pensare como sea todo presto lo q aves demadado en tal forma q vos otros seres bie cotetos mas sy os plaze vos me dires primero en q parte queres yr afyn que yo vos pueda mejor proveyr delo que avres menester & luego rrespodio Urian. Muy honesta sen~ora verdad es que nos avemos oydo c'iertas nuevas como el rrey de chipre es c'ercado del soldan enla c'ibdad de c'amagossa & es nuestra jn- tenc'io por defensa dela santa fe xpiana delo yr ayudar & pu- nar quato podremos cotra los enemigos de nuestra fe Pa- ra yr enel logar q vos otros dezis dixo Melosina me pare- sc'e que la pvision se deve hazir por mar Mas con la ayuda de dios hijos mjos yo la hare en breue tiepo tal q vos acor- dares de mj. E asy ellos se ynclinaro ante ella dado le(s) mu- chas grac'ias & ella los comec'o de abrac'ar & besar muy tier- na mente llorando delos ojos & mas del corac'o. Ca ella los amava como verdadera madre & mas que los otros por ser} {CW. fiiij} [fol. 46v] {CB1. los primeros. {IN3.} (e)[E] Dize la ystorya que Melosina fue muy curiosa en aprestar los afferes de sus hijos & hizo luego venjr vna nao muy grade & hermosa de tres cuviertas & con esta muchas otras galeas & caravelas & entre tato ma- daro los dos hermanos alos dos escuderos q se apstassen & viniessen & ellos vinjeron luego todos pstos. E por abre- viar quado fuero todas cosas en puto Hizo venir Melosina qtro cavalleros de su tierra & dela tierra de pujtiers alos q- les en comendo sus dos hijos & hizo no menos venir much- os otros getiles hobres escuderos fasta el numero de dos mill hobres de armas & quinjetos vallesteros. E pveyo me- losina las naos de lobardas & de arneses & guarnesc'io las muy bie de todas pvisiones & mayor mete d viadas & vinos & todas c(a)[o]sas nesc'esarias a mari(u)[n]eros. E luego se despidie- ron los dos hermanos de toda la gete dela tierra de lezin[~]a & de pujtiers co grad dolor de su ptida q todos avia E vinj- ero rremodin & Melosina con ellos fasta la rrochela & ende antes que entrasen enla nao tomo Melosina sus dos hijos por la mano & apartado los c(e)[o]menc'o les a diz[i]r. {IN3.} (a)[A]Mados hijos ves aquj dos anillos q yo vos do cu- jas piedras an tata virtud q sy vos otros vsays de lealtad syn pesar d mal hazer a njnguo tato como los avres sobre vos otros jamas seres traydos nj venc'idos por algua fuerc'a de armas mas q vuestra querella sea bue- na. E no podres por arte magica nj por eca(u)[n]tac'iones jamas ser enpec'idos & por ede vos los guardares q no pierdan su virtud. nj fuerc'a por vuestra deslealtad q hagais a njnguno E asy les dio acada vno el suyo. E comenc'o la linda Melo- sina como verdadera madre & discreta delos castigar muy dulc'e mete diziedo Amados hijos yo vos encargo q en to- dos logares & en todos dias vos oyais el ofic'io diujno an- tes q vos metajs en vuestros aferes serujd a dios diligente mete & temed le como vuestro creador soverano q vos pue- de saluar & dan~ar punad por su sata fe & por defensa d su san- ta madre jglia cujos subjetos & seruidores vos otros deves siepre ser & la sostened qnto podres & ayudad las duenas viu- das & los huerfanos qndo podres acorred los amad la pa-n~ia} [fol. 47r] {CB1. de gentiles hobres & virtuosos & etretened la sed humil- des & dulc'es & humanos asy alos grades como allos peque- n~os & qndo veres algu hobre de armas q sea caydo d su esta- do ayudad lo segu vuestro estado & segu su valor. Sed alos buenos largos & qndo algo dares no agajs mucho esperar mas mirad siepre & pesad qndo dode & enq tiepo enpleays vuestros dones & aqen & sy la psona lo vale no sevos haga d mal mas gardad bie q vestros dones no sea majores q las rretas. o q vuestro poder pueda portar afyn q despues no se burle d vos los vuestros qndo vos hariades bie alos nome- resc'ietes ca entoc'e vuestros familiares seruidores se ter(u)[n]ja por mal tetos cosa q entedes de no tener jamas no pmeta- is & despues de pmetida c(n)[u]nplidla lo mas psto q podres ca la luega esperanc'a menosprec'iaria & praria a vuestro don no qrays jamas demadar amor a muger q ya tiene pprio a- migo no creais sejo de moc'os nj los tegajs c'erca devos sy no q los ayajs pvado pmera mete nj menos vos fies en cob- dic'iosos nj los agajs vuestros despeseres. o gouernadores Ca el tiraria asy vuestro p(r)[v]echo & vuestra casa seria menos pbeyda jamas no tomes pstado mas q podays buena mete pagar & sy por nesc'esidad el caso venja hazed lo mas psto q podres rrestituc'io & co esto podres vos otros ser syn algun dan~o & viujr honorable mete & sy dios vos da vetura q vos podays coqstar tierra governa[d] vuestras psonas & los vue- stros segu la natura & dic'io de cada vno & sy ves q vos son rreveles guardad q los humilies & q seays sen~ores no dexes pder nada delos derechos de vuestra sen~oria. sed diligetes & velad sobre vuestras guardas. Ca sy sois perec'osos todo bie vos faltara nuca cotes nuevas q no sean rrazonables & verdaderas Sobre vuestros subjetos tomad vuestras rren- tas & derecho syn mas los pechar sy no por causa justa ca sy el pueblo es pobre el sen~or sera maldito & como vos saves la todedura de vn an~o co cansa es buena mas la de cada an~o haze en yvierno morir las ovejas jamas no ayais fe nj espe- rac'a en lisongeros ni juglares & menos de mormuradores no tomes sejo d hobre de mala fama como desterrados o acusados d cosas criminosas sy no q aya muy buena rrazo & sobre todas cosas vos dfiedo soberuia & mado tener justic'ia} [fol. 47v] {CB1. & hazer rrazon asy alos grades como alos peqn~os & no vos querais vegar de todas ofensas q vos sea hechas mas rra- zonable mete tomares lo mejor q podres la emieda qndo & como mejor podres nomenos prec'ies vuestros enemjgos por peqn~os q sea E qndo versares co los vuestros por pla- zer no vos tegais como sen~ores mas como copan~eros ygua- les & a todos comunes mostrad vuestros c(a)[o]r(o)[a]c'ones amoro- sos alos vnos & alos otros menos Ca todas estas cosas rre- quire la humana codic'io para atraher el amor decada vno cotra vuestros enemjgos avres corac'o de leo mostrado vue- stra potec'ia & sen~oria etre ellos sy dios vos da muchos bie- nes dad vos otros ta bie a vuestros copan~eros segu q sera cada vno digno. E quato alas guerras q acometeres creed el cosejo delos gentiles hobres & delos capitanes q han ya mucho vsado el hecho de armas honorable mente & yo vos defiedo & no hagais qndo podres otra mete grad dilac'ion nj estrecho a vuestros enemigos ca en grad dilac'ion yaze al- guna vez traic'io dela aversa ptida. E por esto tornan atras los q mejor qujere saltar & por ende disimula el savio co sus enemjgos por despues mejor se vegar a enemjgo q ayais a- vido jamas no le hagais grad honor. Ca la ptida se piensa que vos algu trato avres hecho mayor mete sy por el aves ga(u)[n]ado honor ca ser vos ya mal cotado mayor mete quado el tal es traydor Ca otramente avn el fiarsse no demasiada mete podria valer & como aves oydo amonesta la linda me- losina sus dos hijos los qles le diero muchas merc'edes & se ynclinaro muy humil mete ate ella alos quales ella dixo co grad amor. Muy amados hijos yo vos envio en vuestros navios harto oro & plata para tener vuestro estado & pagar vuestros seruidores fasta el espac'io de qtro an~os & syn esto aves pvisiones de todas cosas nesc'esarias fasta grad tiepo & rruego a dios vos guarde & vos qera lleuar & traer con sa- lud & alegria & rruego vos q peses en hazer bie & de tener en vuestra subjec'io toda cosa que vos sera contraria. {RUB. Como Urian & Gujon tomaron lic'enc'ia de su padre & dela madre & entraro en mar.}} [fol. 48r] {CB1. {MIN=.} {IN2.} (e)[E]Ntraro pues los dos hermanos ela nao & visto el buen tiepo levataro las velas & hiziero los patrones sus re- comedac'iones a dios como es costubre q los dexase por su beni- na grac'ia plir lo deseado & venir a bue puerto & asy tomado li- c'ec'ia los dos hermanos d todos sus parietes & amjgos comen- c'o el vieto d herir elas velas & las tropetas & estrumetos come- c'aro de tocar muy alta mete & asy se ptieron. {IN1.} (p)[P]Artidos pues navigaron segun dize la ystorya grand} [fol. 48v] {CB1. tienpo & no savian verdadera mente do eran ca avia herra- do el camino & pasavan por muchas yslas & se rrefrescaron en muchos logares. E fynable mete tato nauigaro fasta q encotraro vna grad multitud de naos q corria dos galeas & tenido sobre esto su cosejo q devia hazer dixo el patro que seria bueno enviar vna galea a saver q cosa era & que getes era los vnos & los otros & entre tato ellos se armaria & fue todo asy hecho como pesado. E vino luego la galea al en co- tra delas otras dos d(o)[e]mado qujenes eran. Los quales rre- spodieron nos somos dos galeas de rrodes q vamos por lle- var provisio al rrey de chipre & los moros nos sigue por nos tomar cabtiuos & jurares vos dixero las envajadores que vos soys xpianos. Somos syn duda dixero los de rrodes & nos ta bie dixero los envajadores & avemos dexados nue- stros copan~eros q se arma. Pues no se deven dar vagar se- n~ores dixeron los de rrodes sy nos queres socorrer ca ya so- mos en grad estrecho. Ca estos q nos psiguen son algunas naos del soldan q le van por dar ayuda & quje las podria en- pachar seria hobre de grad meresc'imiento & oydas las nue- vas torno la galea & denuc'iaro lo alos dos hermanos los quales mandaro fuessen todos prestos & subiero los vnos sobre el castillo & los otros guardava lo vajo & comec'aron a deshazer las lac'as & dardos & aparejar las lobardas & colo- brinas & los vallesteros todos sus vallestas armadas come- c'aron las tropetas de tocar muy fuerte mete q era cosa muj hermosa de ver como corria contra los moros. Los quales quado apc'iuiero q tan grades navios venia cotra ellos fu- eron muy maravillados no saviedo q hazer. Ca ellos no pe- savan que podiesse aver tanta potec'ia en cristianos alo me- nos enlos de aquella tierra q podiessen tan potentes naos ayuntar & tornando se atras las nuestras naos las comen- c'aron a c'ercar de cada costado & los lonbarderos comenc'a- ron a poner fuego alas lonbardas. E asy las afligian muy horrible mente de cada costado E punado viero los moros que no podia hujr tomaro vn vatel que avian rrovado alos de rrodes & despues que vbieron hechado toda la gente ala mar vntaron lo de azeyte & de polbera & pusieron le fuego} [fol. 49r] {CB1. & hecharo la cotra las otras naos. Mas los xpianos eran bien auisados & tiraro las naos por otro costado & entraro entre ellos & comec'aro los ballesteros a desarmar & la guer- ra fue ta grade q los moros fuero ende todos destrujdos a- negados & todos sus bienes ava( )donados. Ca los dos her- manos lo diero todo a sus serujdores & despues se vinieron ayuntar co las dos galeas de rrodes & vinjeron enla villa & diero alos sen~ores de rrodes para ayuda de su rreligion las fustas & carauelas q avian tomado delos moros & ende fu- eron muy bie rrec'euidos del maestro & dede visitada la villa & rreuelada la causa de su venjda como era por dar ayuda al sen~or rrey de chipre el sen~or les demado quje eran & ellos le dixero la verdad & conosc'idos el maestro les hizo major fie- sta q antes. E dixo q por amor dellos el enviaria algunos d sus hermanos que yrian co ellos los quales le diero much- os merc'edes. {IN4.} (e)[E] Dize la ystorya q quedaro ende los dos hermanos fasta tato q el dicho maestro hizo vna grad pvisio de seys grades galeas proueydas de muy fuertes gentes en armas & muy buenos ballesteros. E to- do psto entraro los dos hermanos & comenc'aron leuar las belas & asy navigaron q se ac'ercaro ala ysla de coles. E en este entre valo dixo el grad maestro de rrodes a Urian. Se- n~or bueno seria q enviasemos vn vatel para ver sy en esta ys- la gete de nuestros trarios ca sy no ay no a mucho q se son ydos. Amj plaze sen~or dize Uria & luego fue vn vatel a grad priesa fasta tato q vinjero ala ysla & dec'endieron algunos a tierra & viero como ede avia muchos fuegos & grand mul- titud de gente fasta el numero de .xxx. mjll hobres. E avian bien provision de carnes para quatro dias. Ca ellos avian muchas bestias muertas. E syn nada dezir se tornaron al vatel. E vinjeron alas naos & les contaron la fortuna Co- mo ende era grand cantidad de gente. E como avian grad provision. E el maestro que era mas avisado dixo. Syn duda estos son moros que van en ayuda del soldan. E creo por c'ierto que los que vos sen~or Urian aves destrujdo eran desta conpan~ja & asy hablando caminaron tanto que vinje-ron} [fol. 49v] {CB1. en vna ysla do era vna muy antigua abadia la qual era sobre vna motan~a. E era la iglia edificada a honor de sant Andres & ende an la cruz do fue cruc'ificado el buen ladron diamas el dia dela pasio de nuestro saluador ala mano dire- cha. Sen~or dixo el maestro Urian bueno seria que entrasse- mos vos & yo enesta puerto etre tato q enviamos a saver nue- vas al puerto de alimasson para saver sy nos dexara entrar Sen~or dize Urian a plazer de dios & vuestro sea hecho & lue- go enviaro vn batel q vino presto al abadia denuciando al abad como ende era el maestro d rrodes hermano del grad maestro & general sen~or de toda la orden. E q no se dubdas- sen. E los moges oyendo estas nuevas fuero muy alegres & desc'ediero avaxo & rrasc'iujero con grad alegria toda nue- stra gete & enviaro etre tato vna galea a limasson por saver sy podrian entrar detro denuciando les como era xpianos que venja por dar ayuda al rrey. E quado las nuevas vinje- ron a vn capita q avia la villa en comieda fue muy alegre & hizo presto adovar vna galea & entro luego detro & syn mu- cho tardar vino a nuestra gete & presentado se ante Uria & Gujon so vn rrico pavellon do toda su gete princ'ipal & majo- res estaua. E quado vio el capita a Uria se maravillo de su gradeza & fuerc'a q le paresc'io deuia tener & saludado muy humil mete co todo a su copan~ja E rrespodido de todos que el fuesse muy bie venjdo comec'o el capita a dezir en esta mane- ra. Sen~or segu me es estado denunc'iado vos soys ptido de vuestra tierra & aesta venjdo para dar so( )corro al muy pode- roso cristiano nuestro sen~or el rrey de chipre. La verdad es a- sy capita sen~or dize Urian pues asy es sen~or nuestras villas & castillos vos sera todos auiertos syn cotradic'io al entrar & salir & plega a dios traya vuestras naos a bue puerto muj bien aveis dicho & cortes mente sen~or capitan. Mas ya es tienpo que nos ac'erquemos del rrey por su probecho & dan~o delos moros dan~ados que lo tienen en grad estrecho & esto conla ayuda de dios por cuja fe nos punamos. Sen~or pues dize el capita bueno sera q vos hagajs sacar fuera delas na- os vuestros cavallos & nos yremos por tierra. Bien aves dicho syn duda. Ca tan bien somos ya fatigados de andar} [fol. 50r] {CB1. tanto por mar & luego fuero todos los cavallos pstos & su- bieron enellos Urian & Gujon & muchos otros getiles ho- bres & escuderos & el maestro & los otros tornaro alas na- os & se vinjero por agua & los otros camjnaron por tierra & camjnaro tato que vinjero enla villa do fuero muy bie apo- sentados. E todos los cavallos & cavalleros salieron fuera dela villa en muy rricos pavellones & era muy hermosa cosa de ver su atabio. E todos los cavalleros fuero hospedados detro enla villa. E que( )daro las naos c'erradas enel puerto & los ballesteros & guardas al torno por las guardar. E el ca- pitan vista la noblec'a de aquella gete dezia entre sy q aquel- los deuian ser muy valietes hobres visto q de grand osadia queria acometer ala grad multitud de moros q el solda a- via la qual era en numero mas de c'ient mjll couatietes & en toda aquella de Urian no avia almas quatro mjl. E quado cosiderava el capita l(e)[a] gradeza & fiereza q Urian mostraua en su cara dezia q le paresc'ia aquel covenjete a convatir to- do el mudo & pensava q dios los avia enviado marauillosa mete para acorrer el rrey & lo defender & luego lo envio a de- zir al rrey por vn c'ierto mensagero. {IN4.} (e)[E] Escriptas las letras & puesta dentro la causa de su venjda & los nonbres delos dos hermanos & dela otra cavalleria llamo vn su sobrino & le dixo cuple sobrino que por mj amor & servic'io del rrey nuestro sen~or vos leves estas letras a samagossa Por mj fe sen~or vos me queres poner en grad peligro rrespodio su sobrino Ca sy por avetura yo era preso delos moros yo morria ma- la muerte. Mas por amor de vos sen~or me confortare & no menos por seruic'io del rrey & pasare este pelegro & plega a di- os que por su benjna gracia el me lleue & traya con salud a el plega sobrino sen~or que a( )sy sea & vos seres del & de nos bien premjado & asy el se dio grand diligenc'ia. E cavalgo en vn cavallo mediano por no ser conosc'ido. E tomo las le- tras. Mas entre tato que el camjna podremos nos contar alguna cosa delos otros & como Urian se governava con ellos Llamo Urian etra tato al maestro de Rodes & el ca- pitan del mesmo logar & les dixo. De que edad es el soldan} [fol. 50v] {CB1. Sen~ores sy vos otros sabes sy es hobre de grad enpressa & [e]llos rrespodiero q era syn duda grade & valiete y hobre a en- treprender muchas cosas. E demado vrian sy era jamas en- de venjdo par(e)[a] hazer guerra otra vez. E ellos rrespodiero q no. yo me maravillo dize Urian sy es hobre de hedad & fuer- c'a como vos dezis como tato a tardado avos vatir visto q soys sus vezinos & q ha tan grad poderio. Por c'ierto sen~or bie es de maravillar q fasta agora no lo aya hecho Mas la causa de su venjda es agora mas q antes q el rrey nuestro se- n~or a vna muy linda hija la qual por q el la demadava & no le fue dada Uino aponer el setio ate samagossa do era el rrej & su hija & avn es & asy querre por fuerc'a lo q el rrey nj nos q- remos de grado sy no q se qujsiesse babtic'ar E fasta agora a- vemos siepre avido treguas en vno & avn nuestros atesc'es- sores tato q njnguno se acuerda de guerra. Mas este tray- dor de soldan agora a rropido las treguas & vino supita me- te por mar con c'inqueta mil covatientes no saviendo el rrey la ora de su uenjda & hallado se desproueydo fue en grad pe- ligro. Mas despues con la ayuda de dios son entrados muchos enla villa delos xpianos los quales an bie rresisti- do tra los moros & avn no ha mucho q oviero vna escara- muc'a do muriero muchos moros avn q no syn dan~o delos xpianos. Mas despues se son los moros ta bie rrenouados & son agora bie c'ient mjll covatietes & avn no a mucho que perdiero enla mar muchas naos cargadas de hobres & no saven q se es hecho dellas mas se piensan q sean anegadas Mas vna galea de las nuestras nos a dicho q ellas seguia dos galeas de rrodes & q despues no las vieron no es muy lexos capita sen~or dize el maestro de rrodes el q prendio las dichas naos & anego las getes & sy queres saver quje es de- mandad lo al sen~or Urian & a su hermano q lo save bie. Ca yo no se otra cosa sy no que vi el presente q hiziero delas fu- stas. Al sen~or mj hermano maestro general de toda la orde E conosc'iedo el capita la nueva que Urian & gujo su herma- no fuero los destrujdores uvo grand plazer & dixo no es me- nester sen~or demas demadar. Ca yo vos & en vuestra mane- ra de hablar entendido mas sea dios alavado que tan bien} [fol. 51r] {CB1. pnc'ipio les dio & dara mejor fyn sy le plaze. E conosc'ida vria la causa dela venjda del soldan q era por la hija del rrey dixo syn duda grade es la fuerc'a d amores & tato mas devemos temer ca syn duda pues aquel hobre es por esta causa movi- do el se esforc'ara mucho ala aver. Ca amores pone los ho- bres en grad peligro & los amadores en cosas nuevas casy ynposibles d hazer. Mas nj au por esto no dexaremos nos de les acometer & por ende hazed sen~or capita que sean to- das cosas prestas en breve & lo q tarde se deve hazer haga se luego & presta mete comec'aron los armeros de adobar los arneses & los basteleros sus ballestas & cuerdas & vierades co grad priesa martillar los vnos de aca los otros de hal- la & los herreros herraua los cavallos & los silleros adoua- van las sillas. Mas entre tato q estos apresta sus armas se- pamos sy es el sovrino del capita llegado al rrey & q a hecho Camino pues tanto este mensagero que vino c'erca dela c'ib- dad de c'amagossa & sobio sobre vna motan~a q era sobre la c'ibdad & dede vio la grad moreria & los grandes fuegos q hazia & vio como era toda la villa altorno c'ercada & q era yn- posible de entrar & c'erc(')a del alba del dia. Comec'aro salir de la villa & viniero contra los moros por manera de vna esca- ramuc'a & vinjero los xpianos fasta la tieda del soldan & co- mec'aro a cortar cuerdas & matar muy cruel mete todos los paganos q cotra ellos venia asy q dentro de poco tiepo hi- ziero grad estrago enlos moros segu q eran pocos los xpia- nos & comec'o el grito muy grade entre los moros a muerte E todos fueron muy presto armados. Mas los xpianos se comec'aro de rretraher enza la villa. E quando el enbajador vio este estrago comec'o de herir su cavallo delas espuelas & paso todas las tiendas delos moros & vino entre los suyos E comec'o de dezir con grand alegria pensad sen~ores de dar grac'ias a dios ca yo vos trayo buenas nuevas ca la flor de la cavalleria xpiana vos vene a socorrer & etre los otros los dos nobles de lezin~an q destruiero las grades naos delos moros q venia en ayuda del solda. E vienen en su conpan~ia quatro mill convatientes & quado los otros lo entedieron ovieron muy grad plazir ca era en grand nesc'esidad. E etre} {CW. g} [fol. 51v] {CB1. estas palabras entraro dentro enla villa syn alguno delos suyos menos de que el soldan fue muy triste & ayrado & hizo salir los suyos & vinjeron c'erca delos muros dela villa & co- menc'o de nuevo la escaramuc'a do fuero muchos heridos & muertos. Mas con todo avn los xpianos hizieron hujr los moros & visto el destroc'o hizo el soldan tocar la tropeta por que se rretrayessen quado vio que no podia otra cosa hazer & vino esto acavado el mesagero al rrey & le hizo grand rreue- renc'ia & el rrey lo rresc'iujo muy benjna mete & tomada la car- ta & el sello rronpido leyo las nuevas grac'iosas que ende se contenja & vio el buen socorro de que dios le avia preveydo & alc'o sus ojos al c'ielo deziedo o sen~or dios padre de mjseri- cordia humjl mete te do grac'ias & merc'edes ynfinitas por que no nos as sen~or oluidado avn que seamos tus siervos pecadores & povres creaturas no dignas de tanto bie & as considerado nuestra mjseria & nescesidad que luenga mete avemos estado en tanto estrecho & yo. los mjos tus serui- dores & luego lo hizo el rrey denunc'iar por todas las jglias que sonasen canpanas & que hiziessen pc'esiones co grades antorchas. Loando la grac'ia del soverano sen~or que en tan- ta nesc'esidad los qujso socorrer & comenc'o luego en la villa muy grand alegria & las canpanas de cada costado a tocar syn c'esar. E quado oyeron los moros la grand alegria & el vollic'io & plazer dela gete fueron muy maraujllados E dixo el soldan q no era posible q no les fuessen venjdas algunas nuevas. o que por vetura lo hazian por lo dar a entender {IN4.} (e)[E] Dize la ystorya que quado la donzella hija del rrey ovo la nueva dela ayuda & venjda Luego evio por aquel que las traja el qual luego vino a ella & le hi- zo grand rreuerenc'ia. Amjgo dixo la donzella vos seays muy bie venjdo Contame sy os plaze la manera desta ventura El qual muy presta me(u)[n]te le descobrio todo el caso & aves visto la gete dize la dozella hermenja Sen~ora sy dize el mensagero & me paresc'ieron la mas despierta gete en ar- mas & mas lindos honbres quy yo vj jamas. nj aque (m)[n]u[n]ca vinjeron & mejor ataviados & de que tierra son saves lo vos} [fol. 52r] {CB1. dize la dozella. Sen~ora ellos son de pujtiers & los dos sen~o- res que avn son muy mac'ebos son de lezin~an delos quales a el vuo nonbre Urian & el otro Gujon & njnguno dellos muestra avn barba enel rrostro E son estos ta hermosos co- mo vos dezis dize la donzella. Sen~ora dize el mensagero el m(o)[a]yor es honbre grande & derecho mas ha la cara corta & ancha & a el vn ojo vermejo & el otro pardo & a las orejas grandes amaravilla mas de sus mjebros & cuerpo parasc'e el mas hermoso hobre q yo vi iamas & el otro no es ta gra- de de cuerpo Mas muy bie formado de miebros & cara sal- vo que a vn ojo mas alto que el otro mas esto no afea nada & cada vno que los vey las juzga dignos de coquistar todo el mudo. yres vos leuar rrespuesta de vuestra enbajada Sen~ora dize el lo mas presto que yo podre aver logar & tien- po propic'io a salir. Pues que asy es vos dares al major este anjllo de mj parte dize la donzella & al menor este diamate & les dires que los trayan consigo por mj amor & saludad los mucho de mj parte. Sen~ora todo se hara a vuestro mandar E asy se partio el mensagero della & vino al rrey que avia ya escripta la rrespuesta la qual acavada mado el rrey armar al- gunos delos mas osados de todos & salieron con el mensa- gero por lo sacar fuera del setio delos moros. Los quales salieron fuera dela villa & comec'aron a mover el campo & a ync'itar la escaramuc'a enla qual nomenos fueron muchos heridos & muertos & ellos estando enbueltos enla vatalla salio el cavallero & escapo delas manos delos enemjgos sin algun peligro. E camjno tanto de dia & de noche que vino a su tio el capitan el qual se pesava fuesse ya muerto pues tan- to tardava. En entre tato c'eso dela otra parte la escaramuc'a por que los moros no avian ende provecho & tocada la tro- peta enel rreal del soldan torna toda la gente & los otros se entraron enla villa. {IN4.} (o)[O]ydas las nuevas los dos hermanos otro dia de buena man~ana hizo Urian tocar las tronpetas & fue breve mete todo el mudo presto & oyda la missa fueron puestas las tablas alos que queria de ma- n~ana comer & luego todos acavallo fuero puestos en orde-nanc'a} {CW. gij} [fol. 52v] {CB1. segun que los vnos eran dela primera guarda & los otros dela seguda & dela terc'era los otros. E el capitan en comendo mucho alos dos hermanos de parte del rrey. E el mesagero les dio las joyas acada vno de parte dela dozella E demandaro Urian & Gujon quata gente podria aver en la villa Ca ellos no avian yntec'ion de mucho tardar ante q vinjessen a ver el solda & ale dar batalla. Ca por esto dezian somos nos venjdos & no por nos festear en njnguna villa & castillo. Esto sen~or dize el capita sera fuerte cosa de hazer ca los moros son bie c'ient mjll. No cures dellos dize Urian de- zid nos sola mete quatos puede ser los vuestros. Ca del nu- mero de aquella gente maluada no cunple pensar. Ca ellos nos so syn causa justa venjdos acometer en nuestra tierra & creo syn duda por pocos que nos seamos avremos vitoria Ca dios sera por nos princ'ipe & cabdillo de todas vatallas E como vos saves mas punge vna espina q vn sac(')o d trigo E dios es ta potete q puede por pocos destrujr muchos co- mo sea verdad que el grand Alexendre que conquisto todo el mundo no queria en su copan~ia. Mas de .x. mjll honbres por vna jornada & quado el capita lo oyo hablar ta viril me- te prec'iolo mas & dixo entre sy este hobre quistara vna vez muy grand tierra. E dixo sen~or pues asy es avn se hallaran quatro mjll vatietes & dos mjll ballesteros. Harto ay dixo Urian mas sen~or capitan hazed que nos los ayamos. Alo menos ala media jornada. E el le rrespodio que lo haria syn falta. E en tato torno Urian al mesagero que le avia dado el presente de parte dela mas linda donzella & hermosa que avia enel mudo & dixo. Las grac'ias & merc'edes que esta se- n~ora meresc'e. Jamas nos no las sabriamos pagar. Mas su enpresa por su amor yo la trahere siepre comigo & hizo la atar a su cota de malla & nomenos Gujon puso su anjllo en el de( )do dado le ynfinitas grac'ias E diero los dos herma- nos al mensagero muy rricos dones. E luego toco la trope- ta & cada vno se metio en camjno & era muy hermosa conpa- n~ia de ver asy por el atavio como por la linda ordenac'a & en- tre tanto envio el capitan por toda la tierra & hallo avn quj- njentos hobres de armas mas que avia dicho & en aquella} [fol. 53r] {CB1. noche se aposento Urian & (o)los suyos c'erca de vna rrivera grande do avia muy hermosa arboleda. E c'erca dende avia vna puente muy grade quasi como medio quarto de legua Por la qual puente ellos devia pasar & dende a c'ammagos- sa avia .vi. leguas & ende espero Urian la gete q el capitan devia eviar por vn dia entero & otro fasta la ora de terc'ia. E en este tienpo algunos delos cavalleros d Urian andavan al espac'io sobre la puente & vieron venjr fasta el numero de quarenta hobres que hujan & los que los seguja eran bien quatro c'ientos & mas E vista esta vetura ellos enviaro lue- go vn aravte que les demado qujenes eran. E rrespodieron que eran xpianos. E los que los psegujan eran moros que eran venjdos a correr la tiera. Amjgos dize el aravte. ellos son mas destos que vienen aquj sy son bien seys mill & mas que estan en c'elada dizen los cavalleros xpianos. Sy vos podes vn poco rresistir & vos detener vos avres presta men- te ayuda. E ellos dixero que lo harian quato pudiessen mas que vinjssen presto que era en grand menester. E vino el ha- raute con las nuevas las quales oydas muy presta mete to- dos se armaron & fueron delante los ballesteros que eran mas prestos & la gete [a] pie por guardar la puente & por rresi- stir entre tanto. E como llegaro ala puente hallaro los cri- stianos mal tratados & major mente tres que eran ya quasy muertos. E ellos comec'aron de armar las ballestas. E pue- stas sus viras & despararo todos juntos & mataro de aquel golpe bien .xxij. honbres. E quando vieron los moros la tal ventura que les era venjda maravillados comec'aron d tor- nar atras. E fuero presta mente los xpianos & le( )vantaron algunos delos nuestros que eran tubados enla puente los tornaron a confortar & subieron sobre sus cavallos. E en- tre tanto avian ya los ballesteros armado otra vez & tiraro contra los moros tanto que no fue alguno entre ellos tan osado de entrar enla puete mas estando de su parte hiziero venir los q tirava las arcos torqueses & mec'o ede la vatal- la muy grande decada parte & entre tanto era ya Urian ar- mado & mjll do sus cavalleros & otros tantos ballesteros E hizo q vinjssen otros mjll de tras para dar socorro sy me-nester} {CW. giij} [fol. 53v] {CB1. fuera & que( )do Gujon & al maestre de rrodes aguar- dar la otra conpan~ja los quales nomenos fuero todos pre- stos. E tomo Uria por aderec'o de su batalla & capitan vn ca- vallero de Pujtiers muy drestro honbre en guerra & seguj- endo todos el estandarte muy ordenada mente & venja Uri- an delante de todos mas por mucho que ellos se cujtaron avia ya bien siete mjll honbres moros dela otra parte dela puente que ya oprimjan mucho los nuestros E era en peli- gro de muerte en tato llego Urian el qual primero puso pie a tierra la lanc'a en la mano & no menos hizieron sus getes muy presta mente E asy desplegado su estandarte cobatie- ron tan fuerte los xpianos alos moros que les hizieron ti- rar atras & comenc'o de llamar Urian en alta voz lezin~an & subio sobre la puente primero su estandarte delate & sus ge- tes tras el & punaron muy aspera mente contra los moros E de primer golpe hirio Urian vn moro de su lanc'a que le paso los higados. E vino la lac'a dela otra parte por los costados. E fue la vatalla grande mas fynable mente los moros perdiero la puente & cajeron muchos enla rriuera. E asy pasaron los xpianos la puente ligera mete. E la batalla se escalento & muriero ende muchas gentes & los moros sie- pre tornavan atras. En entre tanto vino la segunda guarda delos otros mjll conva(r)[t]ietes xpianos & pasaron la puente syn contradic'io & llegaron al canpo & rrenovaro la guerra & quando los moros lo vieron comec'aron de fuyr acavallo & de fujr quato mas podian contra los otros que lleuavan el rrobo de muchas bacas & ovejas que avian rrobado & otro mucho bestial & no menos cabalgo Urian & los suyos & ma- do ala segunda guarda que los segujssen & asy lo hizieron & asy sigujeron los vnos los que hujan & los otros matavan los que quedavan. E duro esta muerte bien c'inquo oras. E los otros que los siguia hizieron les dexar todo el rrobo. E vinjeran c'erca de vna montan~a contra c'amagossa & ende se ordenaron otra vez los moros. Mas Uria(u)[n] no los dexava avida & bien mostro el en esta batalla qujen era. Ca todo el mundo se maravillava de su valentia E entre tanto que Uri- an los conbatia llegaron los otros del destroc'o que ya era} [fol. 54r] {CB1. acavado & comec'aron los moros de hujr & hallaron que fu- eron bien ende muertos quatro mjll moros syn los que fue- ron muertos enla puente & duro la segujda que los cristia- nos hizieron fasta c'erca del rreal & Urian que era sabio hizo tornar sus getes atras & los moros vinjeron al rreal llama- do a grades vozes alas armas. Ca nuestros enemjgos nos an total mete destrujdos & entonc'e vierades aquella gente pagana q vollian como las hormjgas enel hormjgero con grand diligec'ia tomar armas & vinjeron las nuevas al sol- dan que fue muy triste & se maravillava que gente podria ser aquella. E en tanto se armaro los moros & comenc'aron de tocar las tronpetas & an~afiles tanto que la villa se mara- villaua que podria ser. E estando algunos mjrado por las c'ercas el vollic'io que los moros hazian. Uino vn cavallero sobre vn muy ligero cavallo & paso por medio dl rreal delos moros & vino ala puerta dela villa llamando en alta voz a- vrid sen~ores Ca dela parte vuestra so eviado avos dar bue- nas nuevas & ellos que lo conosc'iero que era verdad presta mente le avrieron & lo truxero ante el rrey E ynclinado muy humjl mente conto a palabra todo el caso como era venjdo & como Urian avia entenc'io de venjr a conbatir el Soldan breue mente. Por mj fe dize el rrey Creo que dios me a envi- ado este hobre por me rretornar en mj posesion & me defeder delos malos moros traydores & por ensalc'ar la su santa fe E sy dios me da grac'ia yo le hare sentir al Soldan que el so- corro es presto & q no le avemos grad miedo. Amjgo dixo el rrey al cavallero yd dezir amj hija estas buenas nuevas d buena voluntad sen~or dize el cavallero. E entro el cavallero do era ynfata & saludada muy dulc'e mete le coto toda la ve- tura como avia a caesc'i[d]o Erades vos ela batalla dize la do- zella. Era sen~ora syn duda dize el cavallero & como dize la do- zella aquel cavallero que ha tan estran~a faz es el tan valien- te como nos dizen sen~ora mas mjll vezes que njnguno cre- eria. Ca el de njngun honbre ha mjedo tanto es poderoso d su persona & yo no vy tan probado cavallero en mj vida. En verdad dize la dozella cavallero sen~or avn que el vos oviesse} {CW. giiij} [fol. 54v] {CB1. alavado por que le alavasedes vos el no avria perdido su pena ca yo creo lo q me dizes. Syn duda sen~ora jamas no hable con el en mj vida dize el cavallero. Mas su bondad q mas q belleza vale me haze esto dezir. E etre tato torno Uri- an alos suyos que quedaro[n] ala puente & hallo que avian ya levado las tiendas & quellos quatro mjll & quinjentos caval- leros del capitan eran llegados. E vinjero todos juntos a- quella noche c'erca del rreal del Soldan & hizieron buenas guardas. E entre tanto el rrey de chipre muy alegre del so- corro que le era venjdo dio muchas grac'ias a nuestro sen~or & no menos la ynfanta que mucho deseava ya ver a vria por las buenas nuevas que avia oydo dezir & ya todo su piensa- mieto era enel dia & noche & dezia entre sy que avn que fu- esse mas contra hecho por su bondad no dexaria de aver la mas linda hija de rrey mas poderoso que oviesse enel mudo sy queria por amjga. {IN4.} (o)[O]Tro dya ala man~ana al alva del dya hizo el rrey a- prestar toda su gente & salio dela c'ibdad bien con mjll honbres de armas & con otros mjll de gente a pie que ballesteros que lac'eros & paso el rrey entre las tiendas delos moros haziendo les grand estrago Ca el avia mandado alos suyos que njnguno tomasse preso a al- guno. Mas todos los metiessen a muerte so pena dela mes- ma vida. E esto hizo el rrey por q njnguno se ocupasse a ama- sar el despojo & por avaric'ia dexassen de herir. Comenc'aron pues los moros visto el asalto de se mover muy presta men- te & tomar armas. E visto el rrey que los moros ya venja en grand cantitad Hizo alos suyos tornar ala villa & el venja tras ellos la espada enla mano & no osava njnguo allegar que el no lo hechasse muerto a tierra nj menos los suyos no osavan hujr Ca el los castigava tan bie que cada vno ama- va mas morir que hujendo caer en las manos del rrey & pe- leo tan fuerte mete el rrey aquel dia que cada vno dezia que el era muy valiente honbre. E tan avil de la mano que no avia tan osado nj tan valiente moro que la osasse esperar} [fol. 55r] {CB1. E en tanto vino el grand Soldan sobre vn cavallo muy diestro armado de todas armas el qual avia en su mano vn dardo benenoso & quando vio el Soldan que el rrey asy de- struya su gente. Tiro le el dardo con grad yra & lo hirio en- el costado esqujerdo tal mete que lo paso de parte aparte co el jazeran que avia vestido. E luego sentio el rrey grand con- goya dela llaga & tiro el dardo de su costado & le peso tornar al Soldan & dio avn otro moro que era c'erca del de tal ma- nera que luego lo hecho muerto a tierra. E antes q el Sol- dan se podiesse tornar el rrey lo hirio de su espada tal mente sobre la c'elada que lo hecho todo estordjdo a tierra. E ento- c'e comenc'aron venjr tantos paganos que cuplio que el rrey & los suyos tornassen atras & levataron los moros su sen~or & lo tornaron a cavalgar sobre su cavallo E fue tan grande la priesa que hiziero venjr al rrey & alos suyos fasta las bar- reras dela villa. E entonc'e comec'aron salir delas barreras mucha gente ballesteros & lanc'eros que guardavan el paso & rrefrescaron la batalla & vierades aquj los mjll balleste- ros que era todos ya prestos desarmar los quinjentos avn golpe & los otros despues en tanto que los otros armavan E tanta era la multitud delos dardos & flechas & lanc'as q ocupaua la luz del c'ielo en tanto que paresc'ia ser noche & ya no se conosc'ian los vnos alos otros. E los que era heridos dela parte del rrey entraron enla villa & fue grand maravil- la pues el noble sen~or avn co todo el golpe mortal que avia no queria c'esar & no fuera el golpe de muerte sy no por el en- conado benjno como despues parasc'io ca el murio mas del encouamieto que dela llaga. E avia el su corac'on tan enc'en- dido que avn no se quexava mas como d nuevo ync'itava su gete Fasta tato que algunos delos cavalleros que lo guar- daua apc'iuio la sangre q le salia del golpe en tata abudan- c'ia que venia al pie del cavallo & avn la plac'a. o espac'io do era. Era ya toda en sangrentada & vermeja. E entonc'e vi- no el cavallero deziedo sen~or vos aves mucho tardado. Ca la sangre se vos megua del cuerpo por ede ple q os rretray- ajs ela villa ates q el mal vega a major & el rrey q sentia que} [fol. 55v] {CB1. el dolor era grand entro entre su gente. E el cavallero con o- tros .xx. delos que eran fresca mente venjdos & con .xx. balle- steros que eran dela guarda primera pasaron la barrera & metieron el rrey en salvo dentro enla villa. E el Soldan de- la otra parte afligia mucho los cristianos & llamava ayuda alos suyos. Ca la villa sera nuestra oy. E el rrey q oyo estas palabras con todo su mal vino otra vez ala batalla cofor- to los suyos & sy los otros punavan bien los nuestros sy de- fendian mejor visto que para cada vn cristiano avia bie c'iet moros. E puno tanto el rrey de aquella tornada que las ve- nas de cuerpo se le rronpiero algunas & otras se avrieron & avn por esto fue su vida mas abreuiada segun los medicos dezian. E puno tanto el rrey que fynable mente tornaron to- dos los moros atras & uvo en aquella guerra dellos much- os muertos & llagados. E tanto duro esta batalla fasta que la despartio la noche con grand perdida de cada parte mas syn conparac'io delos moros major. E tornados los moros con grand cofusion. Entraron enla villa el rrey & los suyos & conosc'ida la llaga del rrey los suyos fueron muy tristes & el rrey los consolava deziendo. Amjgos no seays tristes. Ca de vuestra tristeza los moros serian muy alegres. Mas rro- gad a dios vos de grac'ia de poder esc(')apar esta maldita ge- nerac'ion. E yo le rruego humjll mente que le plega de asy lo hazer & co estas palabras se conforto el pueblo & se rreposa- ro todos cada vno en su posada & sentia el rrey en sy mesmo que no podia escapar & mado alas guardas q velassen con grad diligec'ia. E asy se vino a su palac'io & etro en su camara E vino la hija q oyo algunas nuevas dela llaga del padre & le comenc'o a desarmar. E quando ella vio la llaga Cajo en tierra toda pasmada como sy fuera muerta & el rrey ma(v)[d]o al- los suyos q la llevassen ala camara & sy fue hecho & despues que fue el rrey puesto en su cama vinjeron todos los suru- ganos & ellos lo confortaron deziendo. Sen~or aved cora- c'on Ca la llaga sera presto guarida. yo se amjgos dize el rrej como mejor me va q vos & en este entrevallo fuero las nue- vas por la villa divulgadas que el rrey era herido de vna} [fol. 56r] {CB1. grand llaga & comenc'o enla villa el llanto muy grande. E major que podria alguno pensar. E entre tanto torna la y- storia hablar de Urian & de su hermano como fuero todas sus gentes prestas & las del capitan ya venjdas & como ma- do que se hiziessen las muestras para ordenar las vatallas. {IN4.} (o)[O]Tra dia de buena man~ana hizo Uria venjr todos sus capitanes. E oyeron muy devota mete su mis- sa ante la tienda de Urian. E manda luego a sus capitanes que cada vno por orden se fuessen a ar- mar & truxessen sus estandartes & banderas. E quando to- dos fueron venjdos Considero bien Urian entre los otros aquellos que eran de major corac'on & mas nobles en virtu- des & fuerc'a los quales el puso por govierno alos otros. E hizo los contar todos & hallaron que entre los suyos & los del maestre & los del capitan eran bien .ix[.] o [.]x. mjll convatien- tes. E comenc'a les Urian de dezir muy grac'iosa mente Ca- valleros sen~ores la causa de nuestra demanda es muy justa & muy buena que es por la defensa de nuest[r]a santa fe xpia- na & por la exaltac'ion de la santa jglia catolica cujos hijos spirituales somos nos otros todos & sy por vetura nos mo- rimos en esta demanda creemos verdadera mente qu(a)[e] sere- mos saluos & premjados de aquel por quien nos todos pu- namos. E no nos deve ser graue morir por aquel que nos a dado la vida & el ser & dio su mesmo cuerpo por nos & nos dexo sus santos sacrefic'ios para rremedio de nuestros peca- dos. E no obstante que nuestros enemigos sean bien .x. por cada vno de nos. Nos avemos por ayuda nuestra fe santa & justo derecho. Ca syn causa alguna nos son venjdos dar salto sobre nos por nos destrujr. E por ende yo vos rruego q sy ay honbre entre vos otros que no tenga el corac'o firme a rresistir. Que de buen ora probea en su caso & se torne & nj por esto no se piensen que yo no los proveere. Ca yo les da- re dineros & naos con que se tornen & esto acavado hizo U- rian a su hermano Gujon que le( )vantasse la bandera E co- menc'o otra vez a dezir alos suyos todos los que con devo- c'io qres vegar la muerte de nuestro saluador & defender su} [fol. 56v] {CB1. jglia dela mano destos tiranos rretraed vos so mj bandera & los que habran contraria voluntad pasen la puente & to- dos los sen~ores princ'ipal mete E despues la cumun vinjero ase meter todos jutos de sus d su badera Llorado muchos dellos delas palabras buenas q vria les avia dicho. E vria que era muy alegre por ver su buena volutad hizo luego so- nar las tronpetas & todos fueron prestos & se metieron en camjno. E el capitan & el maestro de rrodes dezian que njn- gun honbre podria durar contra Urian & contra su gente E asy hablando camjnaron tanto fasta que vinjeron sobre la montan~a do la batalla fuera hecha el dia antes. E vista la sen~al dixo Urian alos suyos paresc'e me Que seria bueno que nos aposentassemos al pie desta montan~a sobre la pra- deria Ca dede podriamos nos mas agravar nuestros ene- mjgos E todos dixeron que era muy bien dicho. {IN4.} (d)[D]Ize la ystoria. Que el soldan avia algunas espias por que el supo que algun socorro venja al rrey. E sabia tan bien como el rrey era muy mal herido. E como enla villa eran muy tristes. E vistos estos yn- convenjetes dixo el soldan que entonc'e era tienpo de hazer el salto E salieron de su rreal grand multitud de gente otro dia al alba. E ordenaron sus batallas & vinjero cotra la vil- la por la conbatir & comec'aron los lonbardaros a desparar & los ballesteros a desarmar syn algun yntervallo & enpec'o ende la guerra muy mas que antes cruel & ende fuero much- os moros muertos a causa de la grand artrileria dela villa E venja el Soldan en vn grand cavallo mas alto que to- dos llamando a grand voz. Ponga cada vno sus fuerc'as Ca la villa de c'amagossa sera oy nuestra & al primero que detro entrara yo le mado su peso de plata. E cada vno por la pmessa se es( )forc'ava mucho ac'ercar dela puerta mas los de arriua era bie pveydos de grades piedras & mataua del- los como d bestias & despues les hechaua las estopas & pol- boras co fuego mezcladas asy q l(e)[o]s vnos qmaua los otros & ya qsi era toda aqlla batalla pdida mas el solda q auia au} [fol. 57r] {CB1. mucha mas gente envio por la segunda batalla & vinieron otra vez. Mas de quareta mjll moros que nueva mente co- menc'aro a rrefrescar la batalla. Mas nj por ellos los de de- tro no hizieron grade menc'io ca la villa era muy bie mura- da E la gente de dentro muy osada en armas E mayor men- te con la fianc'a que avian en dios rresistieron ala maluada conpan~ja. Tornemos pues entre tanto que ellos guerrean a ver que disponen nuestras gentes nueva mente venjdas Uria & los otros Urian avia ya enviado sus espias por ver como yva el caso & vieron como el soldan convatia la villa & con estas nuevas tornaron presta mente diziendo como los cristianos eran en grad estrecho & la villa c'erca de ser avati- da E el rrey que algunos dezian que era muy mal herido & qndo Uria & Gujo oyero estas nuevas fuero muy tristes {RUB. Como el Soldan fue muerto ante C[']amagossa.}} [fol. 57v] {CB1. {MIN=.}} [fol. 58r] {CB1. {IN4.} (e)[E] Dize en esta parte la ystorya que oydas estas nue- vas & divalgadas hizo Urian sonar las tropetas & todos fueron muy presto armados & hizieron de sus gentes quatro batallas delas quales la vna a- drec'ava Urian & la otra Gujon su hermano & la otra el ca- pitan & la otra el maestro de rrodes & todas sus tiendas hi- zo quedar al pie dela montan~a con c'ient hobres de arma q las guardauan & cinquenta ballesteros & los otros todos puestos en camjno. Uinjero fasta el rreal delos moros & co- mo d(e)[a]van grand conbate ala villa. comenc'o Urian dezir a su gente. Avnque esta gete en numero sea grande yo e espe- ranc'a en dios que presto avremos dellos vengac'a. Uamos pues dize vria pasemos todos por su rreal syn les hazer mal alguno & vengamos todos derechos alos que convaten la villa Ca yo creo syn duda que no nos podra en durar & nos dexaran despues su rreal a nuestro plazer E ellos dixeron q fuesse hecho todo como a el le plazia. E asy el comenc'o a de- c'ender dela motan~a & quiso pasar tras el rreal delos moros Los quales quando los vieron pasar visto que no eran de- los suyos comenc[']aron de llamar a alta voz amuerte & oydo el grito hizo sen~al Urian al capitan que governava la ter- c'era batalla que tornasse sobre las tiendas alos que tanto llamavan & Urian & las otras dos batallas se van mezclar entre los moros los quales como no podieron dar a corro alos que guardavan las tiendas. A causa de Urian & de- las otras dos batallas que los de tenjan. El capitan con los suyos mato todos los moros que quedaron enel rreal E ansy ganaron los cristianos dela primera venjda todas las tiendas & provisiones de la moreria & dende dexadas guardas conpetentes alas guardar. Uinjeron enla ayu- da delos otros. E algunos que escaparon delos moros truxeron nuevas al Soldan como sus tiendas eran pren- didas & las guardas muertas. E avn de nuevo nos vie- nen dar conbate. La(s) mas maravillosa gente que yo vj ya- mas. E esto deziendo el mensag(o)[e]ro torno el Soldan sus ojos & vio venjr grandes estandartes & pendones & la gen- te tan apretada que no paresc'ia la meytad de lo que era} [fol. 58v] {CB1. E esto visto el soldan hizo tocar sus tronpetas por hazer tor- nar su gete atras & por la ordenar. Mas antes que el lo po- diesse hazer Uria corria por medio dela armada & hazia gol- pes maravillosos & muertes muy supitas enlos moros & to- do este dan~o vino sobre los moros ca no ovieron tiepo para se ordenar & eran syn alguna pvidec'ia nj considerac'ion por causa dela supita armada delos xpianos q era venida E no savia alguno dellos ql nj do era su vandera nj gete tanto q muchos dellos comenc'aro de hujr. Mas el solda q avn era lleno de grad corac'o con las getes q pudo ordenar salto en los xpianos & hizo grad dan~o en ellos & todos le avia grad miedo ca el tenia vna hacha de dos manos cola qual heria d cada costado & hazia muy gra dstruc'io mas le valiera q ja- mas no mec'ara ca luego vino vria & qndo vio hazer ta gra estrago fue muy triste & dixo etre sy. En verdad grand dan~o es que este turco no crea en dios. Ca el me paresc'e muy va- liente hobre & ligero. Mas agora no so en logar de lue[n]gas palabras. E asy deziendo tomo su espada enel pun~o & hirio delas espuelas a su cavallo & vino cotra el soldan E quado lo vio el soldan no lo rrefuso mas enpun~o su hacha & penso herir a vria sobre la cavec'a mas vrian se apto & saluo el gol- pe. E tata fuerc'a puso el soldan en dar aql golpe q la hacha se le escapo delas manos & luego le hirio Uria dela espada sobre la c'elada vn tan grand golpe que fue el soldan todo e- stordido tato q ya no veja nj entendia & pdio la brida & los estrivos le saliero delos pies & el cauallo lo lleuava do que- ria & otra vez lo hirio Urian entre la cabec'a & las espaldas tanto q la espada entro por la trasera parte del yelmo q no era muy fuerte & corto lo todo fasta que la espada desc'edio mas vajo fasta las armas delas espaldas. E este golpe fue ta grade q los suyos no lo podiero mas ayudar. Mas cajo luego a tierra como loco del grad estruendo del golpe & co- mo no fue alguno q lo podiese levar murio mjserable mete dela fuerc'a dela sangre q le salia por las narizes avn q la llaga q avia fuesse muy peqn~a & en la parte trasera entre el cuello & las espaldas. Mas como era todo estordido dela fuerc'a del golpe & avia la cabec'a toda qbrada dela fuerc'a} [fol. 59r] {CB1. del golpe primero el n(e)[o] se pudo ayudar & quedo asy muerto de mala muerte. E quando conosc'iero los moros que su se- n~or era mue(t)[r]to fuero todos como desmayados tato que no savian ya do se era. Nj podian covatir sus enemjgos tanta era la falta de su corac'on & Urian & su hermano Gujon que lo conosc'ia entravan por medio dela batalla & hazian muy grand estrago & no menos los cavalleros de Pujtiers que eran muy valietes & escogidos en armas hazia grad destru- c'ion enlos moros tato que deshiziero toda su armada tato que njnguno quedo que no fuesse muerto. o preso & Uria & su gente se vinjero todos aposentar enlas tiendas delos mo- ros. E tornaron ende muy grad plazer & rreposaro & deptio Urian toda la presa asy que cada vno fue bien contento. {IN4.} (e)[E]Sto acavado el capita co .xxx. hobres los mas no- bles dela conpan~ja vino ala c'ibdad & entro dentro E vio que algunos hazia grad plazer por q se veia asy librados de aquella gente pagana & los otros hazian grand duelo por la herida del rrey Ca dezian los phi- sicos q no era posible escapasse & como el avn no savia q el rrey fuesse llagado. Penso en sy que haria & asy pensando vi- no fasta el palac'io & desc'endio de su cavallo mas ende avn hallo los pajes & seruidores del rrey que eran mas tristes & les demado que les faltava. Harto syn duda dixo el vno ca nos pdemos el mas manjfico rrey q sea enel mundo. Como dize el capitan es el enfermo. A sen~or dize vn cavallero nos faltamos ayer enla batalla & nuestro sen~or el rrey fue herido de vn dardo que le tiro el Soldan en benjnado & dizen los medicos que no ay rremedio Ca nos otros pesamos q estos dos getiles hobres de lezi(a)n~an devia venjr & con su esparac'a salimos & despues como no vinieron quedamos nos todos destruydos avn que no syn mayor mucho destruc'io dellos & avn que el mal del rrey nos de causa de grad dolor no ay ho- bre que se pueda alegrar de ver la ynfanta & los duelos que haze. E aya dos dias que no come nj beve. E visto q nos se- ra grad dan~o sy asy perdemos el sen~or & la hija & quedamos syn herederos nos somos en grand congoja. Sen~ores dize} {CW. h.} [fol. 59v] {CB1. el capitan aved esperac'a en nuestro saluador por cujo amor avemos punado Ca el rrey avn no es muerto & yo he espera- c'a enel q todo se rremediara & agora dexad me yr ante el bie podes sen~or entrar dizen los pajes. Ca el jaze sobre vn estra- do en su camera do todo el mudo entra q entrar qujere. El avia bendito dios hecho su testameto dividada su tierra tal mente que cada vno se tenia por bien conteto. Eso es lo me- jor dize el capita en estas palabras entro el capitan enla ca- mara & hecho su rreuerenc'ia. Dixo el rrey capitan vos seays bien venjdo dela copan~ja que aves hecha alos dos nobles de ppin~an vos do muchas grac'ias. Ca por ellos es mj tiera fuera d subjec'io desta maluada gete pagana. E por q yo ya no he mas poderio de governar mj rreyno nj gentes yo vos rruego q les vajs dezir de mj parte q les plega de ma venjr ver ante que yo muera. Ca yo he grand voluntad delos satisfazer de su buen seruic'io & no menos e grad deseo delos ver & hablar por les declarar algun caso en secreto. Sen~or pues de vuestra lic'ec'ia yo los vo[s] llamare. yd capitan sen~or dize el rrey mas tornad presto. E partio el capitan dela villa & vino presta mete al rreal. E entre tato hize el rrey a su tapi- zero. Que entapizasse toda la grand calle por do pasarian & asy fue hecho. {IN4.} (v)[V]Enjdo el capitan al rreal delos moros que los dos herma(m)[n]os avian ganado do toda su gente era en grand alegria. Comenc'o el capitan contar todo el caso como el rrey era muy mala mete herido. E co- mo les suplicaua muy humil mete que antes d su muerte lo vinjessen visitar. por que les queria dar merc'edes del noble socorro & grand ayuda que le diero en tata nesc'esidad & no menos por que les queria hablar en secreto. Por mj fe dize Urian capitan sen~or. Nos no somos aquj venjdos por rrec'e- vir soldada de otro mas por defender & ensalc'ar la fe xpia- na como es cada vno obligado & queremos sen~or que sepa- js que nos avemos avn fynanc'a de oro & plata para pagar nuestra gete syn ayuda de otro mas nj por esto nos yremos de buena voluntad ante el & enlo que mas podremos le ser-viremos} [fol. 60r] {CB1. avn & pues queres q vayamos yo entiendo me pre- sentar ante el como era qndo gerreaua todo armado & quje- ro sy le plaze rrec'euir la orden de cavalleria d su mano por la valentia & honor & grad poderio & habudanc'ia de muchas virtudes q cada vno afirma del & vos sen~or capita podres jr delate por le denuc'iar q yo & mj hermano & el sen~or maestro de rrodes yremos hablar con el al ora determinada. E con tanto se torno el capita al rrey el qual el hallo enel punto co- mo le avia dexado & era su hija la ynfanta cabo el muy triste Mas con las nuevas dela vitoria ella era muy mas confor- tada & hecha su rreuerec'ia al capitan rresc'iuio lo el rrey muy grac'iosa mente E demado le sy avia hablado co los dos no- bles manc'ebos de lezin~an. E rrespodio el capita que avia & que dezian que delo suyo no queria nada mas quelo hecho hiziero por defensa dela santa fe xpiana. E asy me an dicho que son muy contetos de venir presta mete man~ana ala ora de prima. E vendra Urian enel punto que era quando ma- to el Soldan & qujere tomar de vuestra mano la orde de ca- valleria por las bienes q a oydo de vos. Alavado sea dios dize el rrey q me ha de tata grac'ia hecho digno que yo pue- do ante my muerte crear v(u)[n] tan noble cavallero & tan valie- te princ'ipe. E armenja su hija que esto oya avia ta bien muy grad plazer mas no lo mostrava. E asy vino & beso muy dul- c'e mente a su padre & torno se a su camara & con el dolor que avia del mal de su padre llorava mas despues con la espera- c'a que avia de ver a Uria se cosolava & ya le tar(g)[d]ava mucho su nueva venjda. Asy vino la noche enla qual durmio arme- nja muy poco enbuelta mas e[n]l pesar de Urian que enlas sa- banas del lecho. E asy se paso aquella noche mas que tres luenga a su paresc'er. {IN4.} (o)[O]Tro dia de man~ana hizo el rrey mandamjento que todos los nobles de su corte fuessen prestos & pa- ra rresc'euir a Urian & a todos los c'ibdadanos ma- do que parassen todas sus carreras dela mas rrica tapic'eria que avian & todo fue hecho & mado que las tron- petas & estrumetos diversos tocassen sones de grad alegria} {CW. hij} [fol. 60v] {CB1. por festear los dos hermanos rresta pues q fue la fiesta del rresc'ivjmieto grande & ala ora asy nada venja Urian con su hermano Gujon & con toda su gente a muy grad ponpa fa- sta el palac'io del rrey. Eran ende los estrumentos de sones diuersos & las curiosidades de tapic'iria mas q alguno pue- d pesar. E todos los c'ibdadanos llamava a alta voz & dezia o Urian Princ'ipe de vitoria buena es a nos vuestra venjda Que nos aves de captiuidad librado. E eran las lindas do- zellas & las sen~oras & burgesas alas bentan(~)as por ver los dos valientes hermanos que todas deseavan mucho ver E quando veyan la fiereza de su cara eran muy maravilladas Ca no obstante que fuesse todo armado avia la cara desco- vierta asy que cada vno lo podia bien ver. E dezian entre sy ved aqui vn hobre que es para conqujstar todo el mundo & bien lo muestra syn duda Ca el entra todo armado como sy oviesse conqujstado la c'i[b]dad pero syn duda bien lo a hecho Ca nos a librado delos que nos querria meter en subjec'ion que tato vale & mas que coqujstar vna c'ibdad & pues mjra- van su hermano & dezian que avnque no oviese ta fiera faz era honbre de grad entrepresa & asy pasaro Urian & su her- mano & vinjeron fasta el palac'io. {RUB. Como Urian & Gujon vinjeron ante el rrey & vrian era todo armado.}} [fol. 61r] {CB1. {MIN=.}} {CW. hiij} [fol. 61v] {CB1. {IN4.} (d)[D]Ize la ystorya q vinieron los dos hermanos a ha- zer muy honorable mete rreuerenc'ia al rrey el ql de su venjda les dio ynfinitas grac'ias. Diziedo q de- spues dios ellos era los por quie era libres todos los suyos & el de vn mas cruel paso q el dela muerte qn gra- ve cosa fuera dize el rrey q vinjero los malditos paganos & hizieran por fuerc'a mjs subjetos creer su falsa ley & alos rre- cusantes metiera en duras penas. Creo alos q querian co- siderar lo les valiera mas enla guerra morir mil vezes & por ende sen~ores. Razon es q de vuestra pena rrec'ivajs algu ga- lardo avn q no sea condigno. Mas yo vos rruego tomes en grado mj peqn~o poder & rrec'ivajs en grac'ia lo q os sera de mj dado que vos aves mas grac'iosa mete meresc'ido. Muy potete sen~or dize Uria en esto no os cuple pesar. Ca la paga de vuestro dinero & nj villas. No nos a traydo en este logar mas el puro amor de dios por quie devemos punar & la gra fama de vuestras grades virtutes. E por ende en premjo de tanto benefic'io sy avos sen~or plaze vos suplicamos a mj & a mj hermano q aqui somos a vuestro seruic'io nos agajs ca- valleros de vuestra mano q en valentia es estada tan esperi- metada. (U)[A]vn q no sea digno sen~ores dize el rrey de tato gra- do vos dar por q vos de mj mano lo qres rresc'euir no es co- sa justa q yo vos lo njegue. E luego fue aquj vn capella pre- sto q dixo la mjsa. La qual oyero Urian & otros muy devota mete. E acauada la mjsa vino Urian ate el rrey su espada sa- cada & ynclinando se ante el lecho do yazia el rrey le dixo en esta manera. Sen~or yo vos demado por el seruic'io que vos puedo aver hecho & entiedo hazer desde agora fasta jamas en toda mj vida q vos plega me dar la orde de cavalleria de vuestra mano & lo mesmo vos suplica mj hermano Gujo ca de mas valiete rrey nj alto sen~or no lo podemos rrec'euir que vos soys. Uos me dajs mas de honor Urian dize el rrey que amj ptenesc'e. E me dezis mas q en my ay & lo q demandajs yo vos lo otorgo avn q en coparac'ion de my sea mas el qrer vos tomar lo q no el dar vos lo yo mjll vezes Mas vna cosa me dares vos a mj amado. Urian despues q sera vuestra jnte- c'io coplida en esta materia La qual no creo tornara en vue-stra} [fol. 62r] {CB1. verguec'a mas en muy grad honor. Sen~or dize Urian q podes vos demandar que sy es mj poder yo vos negasse no creo aya cosa a que vos diga de no. E dicho esto se leuato el rrey q tomo la espada por la enpun~era adresc'andosse lo me- jor q podia & dezia en esta manera En nobre de dios vos se- res cavallero & asy vos lo otorgo. E en sen~al yo vos do vue- stra espada & haziedo esto las llagas del rrey se avriero como se plegava & salio grad copia de sangre delo qual fue Urian muy triste & todos los que era ende. E esto hecho torno se el rrey acostar en su lecho diziedo q no sentia mal & mado a dos cavalleros delos pnc'ipales q ende eran q le fuessen traher su hija. La qual despues de venjda & saludado el rrey como a- via costunbrado. Dixo el rrey hija mja dad grac'ias a estos dos nobles cavalleros que de tan lexo camjno nos son venj- dos ayudar. Ca estos son por cuja grac'ia despues dela de di- os somos libres desta maldita gete pagana & ella se jnclino de rrodillas delate los dos hermanos & despues de saluda- da les dio muchas grac'ias. E saved q la linda armenia to- da alterada Ca dela vna pte se dolia mucho dela herida de su padre & dela otra se alegraua por q Urian aquel q ella ya mucho amava era venjdo. E tato era alterada q no savia q continenc'ia se hiziesse. E Urian q conosc'io q ella devia aver el spiritu tribulado la leuanto de tierra muy presta mete & se sentaro anbos jutos mano a mano. E hablavan muy dulc'e mente & dezia los q los oya. O sy este getil cavallaro avn q es de tierra estran~a oviesse ya tomado por muger esta jnfan- te que la tierra no valdria menos & nos seriamos mas segu- ros & llamo el rrey a su hija & le dixo. Uenid hija mia c'erca de mj Ca algu secreto tego guardado para (n)[u]os rreuelar. E ella q las lagrimas le salia delos ojos se sento cabo su padre llorado & dezia le el rrey venjd hija no se vos haga de mal ca nome tedres mucho co vos nj os sere mas enojoso & todos oyendo estas palabras llorava tan tierna mete que paresc'ia que ya el rrey fuesse muerto. E comec'o el rrey otra vez de ha- blar en esta manera visto el dolor de su hija {IN2.} (m)[M]Uy amada hija lunbre de mis ojos vida de my alma no vos afligais yo vos rruego Ca do no ay rremedio} {CW. hiiij} [fol. 62v] {CB1. es demasiada la cuita avnq obliga natura & ynclina pasar dolor los amados hijos por los diligentes padres & maior mete al tiepo del general aptameto q ninguo puede escapar que es dela muerte mas amada hija yo puere ta bie q creo syn duda qnto en esta mortal vida viuires vos mebrares de vuestro padre. E no menos sera desto los varones & nobles de mj rreyno muy bie tetos & oyedo estas palabras mucho llorava los caualleros mas muy mas se dolia la dozella & vi- endo su dolor nomenos era Uria & guio muy tristes Ama- da hija dixo el rrey & vos otros amigos este duelo no vos es nesc'essario. Ca no es ni a vos ni a my pvechoso. Mas avme- tais mi dolor & apocais mi viuir por q yo vos mado por my amor q calles sy qres q avn algu poco q( )de en vida & quato podia c'esaua de llorar avn q la tristeza se acresc'etaua siepre & torno el rrey a tomar su palabra adresc'ado se vn poco sobre la cama & hablo a Uria en esta manera Cavallero sen~or vos me aves pmetido vna demada co tal coveniec'ia q delo vue- stro ni delos vuestros nada os demande. E q sera a vuestro honor & seruic'io de dios & yo asy creo Sen~or no ay cosa q de- mades q a plir vos falte de mejor volutad q la demadares Grades merc'edes Uria dize el rrey a ora pues mj demada a vos sera vn manifico don & es amjgo Uria mj muy amada hija Armenia q quiera sea vuestra muger & vos el suc'edor en mj rreyno & de agora la pogo en vuestro poderio q la ten- gais como vuestra. E avia el rrey hecho ende traer vna muy rrica corona de oro & piedras pc'iosas. E diziedo las dichas palabras puso le el rrey aqlla corona a vrian sobre la cavec'a deziedo. Amjgo vria por q no rrefusses mj petic'ion rrec'euid mj peqn~o do & sed de mj rreyno el heredero Todos los varo- nes del rreyno fuero ta alegres q era marauilla & qndo ente- dio Uria estas palabras peso vn poco ensy & fue triste por el don & pmesa. Ca el avia yntec'io de yr por todo el mudo & vi- sitar todos los rreynos & sen~ores. Mas por q avia pmetido al rrey q no se desdiria no savia q rrespoder. E estado asy cal- lando los varones q ede era dixiero en alta voz. O noble se- (u~)[n~]or no rresfusses tato don & ta justa petic'io maior mete por la noblec'a dl q os lo demada no hare syn duda sen~ores por su} [fol. 63r] {CB1. amor & vuestro dize vria E asy se ynclino ate el rrey el qual le puso la corona sobre la cavec'a. Mas vria tomo la corona & hecho la enl rregac'o dela jnfanta diziedo. Sen~ora mia la co- rona es vuestra guardad la & yo qnto podre vos ayudare a- la guardar & defender sy a dios plaze tra todos aqllos q la quera mal tratar E uvo el rrey ta grad plazer & todos los no- bles del rreyno q syn mas tardar hiziero venir vn arc'obispo dela mesma c'ibdad que les esposo & armenia dezia que an- tes delas bodas qria ver q fyn su padre haria Pues q avos plaze dulc'e amiga dize vria yo so muy alegre. E el rrey dezia al trario hija mia nome amajs mucho qndo no qres q vea la cosa q mas deseo en este mudo Paresc'e me amada hija q vos q no qres vea vuestras bodas desais la fyn de mjs dias Mas destas palabras la ynfanta era muy triste & se puso de ynojos llorado & diziedo muy amado sen~or no ay enel mudo cosa q mas mj alma desea q vuestro viuir & cosa q avos no se- a plaziete amj es enojoso. Mas por q yo no sea ynobediente mada sen~or lo q os plaze & aora pues vos mado amada hija que dexeis vuestro dolor & a todos nomenos los q soys psen- tes & dicha la mjsa quiero q se aga la boda yo seyedo psente asy como no me oviesse algu mal venjdo & fue todo fecho co- mo el rrey lo mado & las tablas pncipales fuero puestas en su camara co grad solenidad & enla pmera tabla q era ante la cama del rrey sesento Uria & la jnfanta Armenia & Gujo & el maestro de rrodes dela otra pte & era el rrey enesta fiesta muy alegre. Mas por grad plazer q el mostrava no era syn grand dolor de sus llagas Ca el benjno q era enla herida se esparc'ia por todo el cuerpo mas por alegrar la copan~ja mo- strava la cara como sy njngu mal oviesse & duro aqlla fiesta fasta la tarde. E llamo el rrey a Urian apte & le dixo. Hijo mio qero q man~ana se cupla la boda & q seais coronado Ca sabed q yo no puedo ya mucho viuir & por ede yo qero q to- dos mis cavalleros vos agan jurameto & den obediec'ia en mj psenc'ia. Sen~or dize Urian pues a vos plaze & a mj & no menos fue la ynfanta contenta. {RUB. Como fue hecha la boda & fiesta muy curiosa de Urian & Armenja.}} [fol. 63v] {CB1. {MIN=.} {IN3.} (o)[O]Tro dia deman~ana fue enla camara vna capilla muy adresc'ada & el arc[']obispo d c'amagossa psto a dezir la mj- sa & hazer el offic'io & llego vria ala cama do yazia el rrey &} [fol. 64r] {CB1. tomo la corona de sus manos. De q le dio vria muchas mer- c'edes & llamo luego Uria todos los varones dela tierra. E les mado hiziessen homenage al rrey Urian el ql ter(u)[n]jan por sen~or dende adelate. E todos lo juraro asy & despues fue la mjsa comec'ada. La qual acauada todos se sentaron a tabla E mec'o la fiesta otra vez & duro fasta la tarde. E no menos ala noche fuero hechas grades alegrias. E quado fue tien- po era presto vn muy rrico lecho. Do deuia dormir Uria & la Infanta. E bendicho el lecho del arc'obispo. Entraro detro los dos amorosos. Los qles en muy dulc'es palabras pasa- ron toda la noche. E otro dia deman~ana fue comenc'ada la mjssa enla camara del rrey & tomaro la desposada el herma- no de Urian Gujon & otro[s] dos majores del rreyno por los brac'os & la truxeron ante el altar. {IN3.} (e)[E] Dize la ystorya q dela otra pte vinja Urian muy ata- biado a copan~ado delos getiles hobres de pujtiers que era venjdos con el & co otros nobles de chipre & jnclinado se ante del rrey lo saludo muy humil mete. A qual dixo el rrey. Amjgo vria muy bien seays vos venido. E dede ya la ynfanta venjda oyero el offic'io diuino. E dende habla- va el rrey a su amada hija deziedo. O quato desee yo sienpre lo q el dia de oy veo cuplido de q do a dios muchas grac'ias E saved dulc'e hija q por esto avn viujre yo mas luega mete no obstate q de aqui adelate yo so coteto de morir. Ca yo se que vos aves buena conpan~ja & q mj rreyno sera de oy mas seguro desta maldita gete pagana q nos a tato persegujdo E torno el rrey como dcavo a hablar alos esposados en esta manera. Mis muy amados hijos rruego vos muy affectuo- sa mente que siepre estudies a guardar mj honor & tener bue- na fe & lealdad el vno al otro & de aquj adelante yo vos en comiendo al soverano sen~or rrey ynvic'inble de gloria que le plega vos dar buena vida luega asu seruic'io & vos d pote- c'ia & vitoria tra vuestros enemjgos & deziedo esta palabra c'erro los ojos. E dio su espu a dios ta dulc'e mete q paresc'ia q dormja. Mas visto q era ya muerto fue lleuada la linda ar- menja ensu camara la ql hazia ta grades llatos q el pesar lo es dolor no menos hiziero todos los nobles del rreyno & la} [fol. 64v] {CB1. comujdad asy grade como peqn~os Que cuple q yo os de te- ga en tan dolorosas llatos pensad q haria cada vno de nos pdiedo vn ta grac'ioso sen~or. Fue despues con grades hono- res enterrado el cuerpo como ptenesc'ia & no obstate q el do- lor fuesse grade ellos se fortava por ver avido a Uria por sen~or el qual era d tata potec'ia q guardaria bie la tierra de subjec'io. E asy de poco en poco c'esso el dolor & Urian dado rrecabdo de todo. Fue ver su rreyno & dio vna ptida de su ge- te a Gujon su hermano & al maestro de rrodes & los hizo yr por mar por saver sy algunos moros tornava a vegar la mu- erte del Solda. Ca no cuple dezia Uria q nos esperemos q ellos nos venga otra vez a busc(')ar mas vale que nos los va- mos rreqrir. Ca yo entiedo sy a dios plaze los visitar en bre- ve tienpo. Mas q yo aya vna vez segujdo mj rreyno & vistas mjs ordenac'as & co tato se ptiero Gujon & el maestro de rro- des & co ellos el capita co tres mjll covatietes. E entre tato Urian & la rreyna Armenja visitaron su rreyno {IN4.} (v)[V]Isitado pues el rrey Uria su rreyno co la rreyna ar- menia las villas & logares les hazia muy grandes presentes & fuero rresc'eujdos muy honorable mete en cada logar & salian siepre los sen~ores alos rrec'e- uir co pc'esiones & con grades estrumetos & juglares do el rrey Uria se tubo por bie coteto. E en tato pveya Uria de to- das cosas nesc'esarias para la guerra al tiepo avenjr. E por verdad cada vno se maravillava dela fiereza & gradeza d vri- an & dezia cada vno q jamas avia visto hobre q fuesse mas de temer nj dubdar q el era & en esta manera paso vria todo su rreyno & todo lo q era bie ordenado el lo dexava en su or- de & lo mal ordenado ordenava. E las tierras q eran en bue- nas manos entre gente de rrazon el las dexava. Las otras ponja so hobres de grand discrec'io & mado a todos sus jue- zes que hiziessen justic'ia & rrazon en todo tienpo acada vno asy grande como peqn~o syn aver njngun fabor & sy al cotra- rio hazian el les prometio delos punjr muy cruel mente tan- to que los otros tomarian exenplo & esto acauado se torna- ron el & su esposa & toda su gente a c'amagossa & quedo el rrej- no en grad paz & psperidad mas entre tato q estos rreposan} [fol. 65r] {CB1. tornemos ver como travaja Gujo & los otros por mar. {IN4.} (e)[E] Dize la ystorya q tanto caminaro (Uria)[Gujon] & los otros que viero venjr c'erca desy vna grad catidad de na- os las qles no paresc'ia fuessen grad numero & el- los por saver quie nuestra gete era enviaro vna ga- lea los quales les dixero como eran xpianos. E oydas las nuevas ellos tornaro alos suyos E las nuestras levatadas las velas los seguja a grad priesa fasta tanto q vinjeron c'er- ca dellos & conosc'idos q aquellos era delos moros q venja por dar ayuda al Soldan q no pensava fuesse muerto come- c'aro de afferrar sus naos & como los delos xpianos fueron mas fuertes & la gete mas abil saltaro detro elas delos mo- ros & presta mete fuero todos muertos anegados & sus bie- nes cofiscados & avia en sus naos grades rriqzas amaravil- la las quales fuero todas diuididas etre los xpianos & vi- sta esta presa tan solene los nuestros leuataro las velas pa- ra tornar a chipre. E quiso dios fue les el vieto cotrario & a rriuaro en cruli en armenja. E qndo el rrey de armenja lo su- po q era hermano del rrey de chipre muerto evio luego a sa- ver q getes eran. E hablo el maestro de rrodes alos mesage- ros & les dixo q denuc'iassen al rrey como ende era Gujon el hermano de Uria de lezin[~]a rrey de chipre el ql venia por visi- tar la mar q njngu moro vinjesse. o hiziesse armada pa socor- rer al Solda o vegar su muerte el ql fue muerto enla grad batalla por Uria de lezin~an q agora era rrey de chipre. Co- mo dixero los mesageros ay otro rrey en chipre sy no el her- mano d nuestro sen~or el rrey. Syn duda dize el maestro d rro- des podes creer lo q os dezimos. El rrey murio de vn dardo en venjnado q el maluado Solda le tirio despues d grades valetias q avia hecho por sus manos & avn viuiedo caso su hija co Uria de lezin~a hermano d Gujo nuestro sen~or cujas son estas naos & nos ca el dicho Uria mato el Solda & des- hizo la batalla & gano el rreal & libro el rreyno d subjec'io & qn- do los mesageros entediero la muerte del rrey veniero lo de- nunc'iar a su sen~or. el ql fue muy triste dela muerte de su her- mano mas no obstate el vino ala mar co gra copan~ja d ge- tiles hobres & sen~ores majores del rreyno E etro ela nao de} [fol. 65v] {CB1. Gujon & como lo sentiero los dela nao le hiziero muy grad rreuerec'ia & comec'o de hablar el rrey co el maestro de rrodes Deziedo en esta manera. Pues es verdad q este joben sen~or es hermano del marido de mj sobrjna armanja. Injusta co- sa seria sy yo no lo festeava & no le hazia el rrec'i(n)[u]jmieto q se pertenesc'e & por ende yo vos rruego le rrogues q le plega de venjr en nuestro palac'io & nos le haremos los mas de seruj- c'ios q nos podremos yo lo hare sen~or syn falta njnguna di- ze el maestro. E hablo el maestro co Gujo el qual le rrespon- dio q majores cosas haria el por el rrey sy podiesse ca la rra- zon lo demadaua E luego saliero todos jutos d fuera dela nao & traya cosig(n)[u]o Gujon muy noble cavalleria delos no- bles de Pujtiers. E cada vno avia vestida vna cota de mal- la de vajo delas rropas & era muy bie a(c)[t]aviados amaravil- la. E asy arriuaro despues de adrec'ados en peqn~os bateles fasta la rriua del agua & salidos fuera subieron todos a ca- vallo & vinjeron ala villa. {IN3.} (e)[E] Dize la ystorya q el rrey de armenja avia vna hija muy hermosa amaravilla la qual avia nobre Flori- da la ql el rrey avia avido de su legitima muger que era ya muerta & no avia avn la hija m(o)[a]s de doze an~os & no avia el rrey otro njngu heredero & deves saber q este rrey & su hermano el rrey d chipre q dios aya avia tomado por muge- res otras dos hermanas hijas dl rrey malegrez. E ellos no ovieron mas de vna hija cada vno delos qles Urian uvo la vna dicha Armenja como aves oydo contar. E la otra uvo Gujo como oyres dezir despues. E vinieron las nuevas ala dozella que era enla mesma villa. La qual vino presta men- te muy bien ataviada. E entro enla camara del rrey co grad conpan~ja de duen~as & de donzellas & ya eran los cavalle- ros apeados & entrados enla grad sala & Florida que mu- cho esperava su venida se ynclino delate el rrey rrogadole q les hiziesse grand fiesta. E mando el rrey que los rresc'iviesse como parientes Ca su hermano del menor era rrey d chipre & casado co Armenia su sobrina & qndo esto oyo la dozella fue muy alegre & vino a gujo & lo tomo por la mano deziedo Sen~or vos seais muy bie venjdo Grades merc'edes sen~ora} [fol. 66r] {CB1. dixo Gujon & luego comec'o la fiesta muy grade que el rrey hizo hazer por amor de Gujon. E habla(d)[b]a la dozella co guj- on muy dulc'es palabras & pesad que sy mucho fueran esta- dos q presto se ovieran rrevelado sus voluntades. Mas asy como ellos deptian vino vna galea a grand priesa la ql ve- nja de rrodes. E fuero no menos los que ende venjan muy bien rrec'eujdos. E demandaro luego do era el maestro alos quales fue dicho como era al palac'io del rrey co el sen~or guj- on de lezin~an alos quales el rrey hazia grad fiesta pues ansi es yd le dezir q ante nuestra ysla d rrodes son pasadas muy grades naos de moros & muchas las quales toma el vieto & camjno para venjr a chipre & dizen q ende viene el calipho de bandans con todo su poderio & vino luego vno delos ca- valleros de rrodes a dezir estas nuevas al maestro. las qua- les quando fueron saujdas el maestro vino a Gujon & dixo Pienso sen~or q sea tiepo nos devamos tornar a causa de al- gunas nuevas q son venjdas. E que dixo [a] Gujo(u)[n]. Sen~or di- ze el maestro verdad es que el grad calypho de bandans es pasado ante la ysla d rrodes a grand multitud de caravelas & se va a chipre E quado oyo gujon estas nuevas dixo muy dulc'e mete ala dozella q tenja por la mano. Sen~ora rruego vos por mj amor q vos acordes de mj. Ca luego nos cunple partir de aqui segun las nuevas q aves oydo & rruego vos sen~ora mja q me tengays por vuestro seruidor & mandes lo que os plac'era. Amjgo dize la donzella grandes merc'edes Creed syn duda q asy lo hare. E vino gujo al rrey por tomar lic'enc'ia. E visto el rrey q asy presta mete se queria partir fue muj triste & los a copan~o fasta el puerto & dende ellos entra- ron enla mar & leuaron presta mete las velas tornado se aza chipre. E el rrey & los suyos se vinjoron ala villa & florida la ynfanta por ver a gujo subio sobre vna alta torre & nose par- tio dende fasta que perdio de vista la nao. {IN3.} (e)[E] Dize la ystoria q caliphe de badans & el rrey de bran- drimot d tharsi tio del solda avia oydas las nuevas como era muerto el solda & los moros dstruydos en la ysla de chipre delo ql ellos era muy tristes & ayutaro qn- ta gete podiero & venia por mar a vegar la dicha muerte bie} [fol. 66v] {CB1. [.]lx. mjl vatietes con yntenc'io de total mete destruyr el rrey- no de chipre. Mas ellos era bien lexos delo que se pensava Ca el rrey q ede rreynava se hazia poca cueta & fuessen .c. mill E venja los moros ala mayor fuerc'a que podian por arivar Mas no pudiero tato camjnar que los de rrodes no lo avia ya rrebelado a vria el qual avia ya hecho grad ayutamieto de gente & puesto en grand ordenac'a por rrec'eujr la batalla quando vinjesse & avia ya ordenado buenas guardas sobre el puerto. Los quales qndo los viessen venjr hiziessen sen~al co fuego por q los otros fuessen prestos & estava el rrey vria con los suyos sobre los capos por ser mas presto & hazia ta grand ayutamjento de gente q eran sufic'ietes para covatir diez caliphos & avn el mesmo Soldan sy fuera otra vez ve- njdo. Avino por la grac'ia de dios q vna grad fortuna se le- banto & grand peligro & los ocho navios delos moros fue- ron aptados por el mal tiepo q hazia & pdidos enla mar asy que no sauia do eran & los otros q eran majores & mas fuertes rresistiero fasta otra dia de man~ana q el ayre torno a ser claro & el viento a se amansar. E vinjeron en aquel dia fasta el puerto de limasson q es puerto de xpianos & entre tanto que estos arrivan vegamos a ver los ocho navios como pe- ligra era en aquellos ocho toda la flor dela artilleria & ar- mas & a(u)[n]dado estos navios pdidos avnq ya comec'avan de hallar guja en cotraro co las naos de Gujon q mucho pu- navan por venjr a c(')hipre. E quado se ac'ercaro los vnos de- los otros & conosc'ieron los xpianos q aquellos era moros comenc'aro a desarmar las ballestas & a desparar las lobar- das & getes subir alas gavias & hechava grades piedras & lanc'as & flechas los vnos cotra los otros & fue esta batal- la muy grade & fuerte. Mas fynable mete los nuestros los ponjan en tato estrecho no savia q medio tomar para aver de hujr. Ende oyerades llamar. Ala ala. Mas nj avn por e- sto. Fuero ellos muertos mjserable mete & destruydos & qn- do el maestro dela artilleria q era al( )mjrate de cordes vio q el estrago era ta grede. Hizo sacar vna peqn~a barca de den- tro dela grand nao. E tomo la vetura co otros ocho de los mas privados & hujo quanto pudo & tato camjnava que to-dos} [fol. 67r] {CB1. los nuestros se maravillaua & los xpianos no se hiziero cuenta de siguir los mas afferraro las naos delos moros & entraro dentro & mataro muchos dellos syn alguna miseri- cordia & tomo Gujo .cc. dellos avida delos qles los .c. dio al capitan & .c. al maestro de rrodes para q rredimiesse algunos xpianos hermanos delos cavalleros de rrodes q fuera pre- sos del turco & le dio eso mesmo dos delas naos q tomaron las qles el envio a rrodes co algunos delos suyos. E dende tomo el Gujo las otras dos naos mejores & c'iet moros los mas rriquos & puso detro dos delos pnc'pales de sus serui- dores & bie qtro c'ietos hobres de armas & enviolas al rrey de Armenia co muchas encomedac'iones a el & ala ynfanta su hija. E luego ptiero los dos seruidores & caminaro tanto que viniero al puerto de Armenia llamado muy E desc'edie- do a tierra saludaro el rrey de pte de Gujo. & ofresc'iedo le el don delas dos naos co los c'iet pnc'ipales moros q enla co- pan~ja venia. E dede hablaro los mesageros con el rrey dela destruc'io delos moros & como Gujo se avia avido ta noble & valiete mete. E en estas palabras llego ta bie la dozella la qual nomenos fue muy alegre Ca ela amava ya tato a gujo que mas no podia ser. E dede esto acavado dio el rrey alos dos cavalleros muy grades dones delos qles les dieron el- los muy grades merc'edes & demado el rrey alos cavalleros do yvan los moros a tomar tierra & rrespondiero q a chipre por vegar la muerte del Solda. E luego se ptiero los mesa- geros del rrey hecho el psente & tomo el rrey los c'ient moros & puso los en grandes presiones & hizo quitar toda el artil- leria de sus naos & poner las co las suyas. Entre tato gujo & el maestro de rrodes avia demadado alos moros q avian presos do yva la grad flota a tomar tierra alos quales ellos dixeron q al primer puerto de chipre & tomaro los xpianos toda el artilleria q era enlas otras naos & pusiero la en las suyas q era muy mas fuertes & dio Gujo las fustas al mae- stro de rrodes q las enviasse a rrodes para defensa dela ysla & partio Gujo ta larga mete su presa q nada quedo para el & esto acavado comec'o de vetar el vieto & el tiepo era sereno & viniero con psperidad cotra el rreyno de chipre & hablavan} {CW. .i.} [fol. 67v] {CB1. por el camino & Gujo & el maestro dela barca pequen~a en q se escaparo los ocho moros como fue ta abil q presto la perdieran de vista asy q no viero do yva nj do tomo puerto. {IN3.} (d)[D]Ize la ystorya q el almirate de damas & el calipho de bandas fuero muy tristes de mal comjec'o & per- dida grade & camino tato el almirante enla peqn~a barca q viero el puerto de limason & vio q avia muy grades naos ante la villa & qndo mas se ac'erco oyo sonar las trope- tas & hechar lobardas muy horrible mete & al ac'ercar el co- nosc'io bien q ende era el calipho de bandas & el rrey de bra- dimot los quales dava cobate alos q guardauan el puerto por lo tomar. Mas el capita q ende era se defendio muy no- ble mete con los ballesteros & espingaderos muy buenos q ende avia tato q calipho ni el rrey no savian q medio tener & en tanto llego el almirate en la pequen~a barca & llamo en al- ta voz. O sen~or calipho q mala fortuna nos es venjda nue- stros navios & la artilleria & gente es todo pdido no es hon- bre escapado sy no nos q somos aquj venjdos a vos lo cotar E por abreuiar el le coto todo como fue & comec'o el calipho muy dolorosa mete de dezir ves aqui malas nuevas demasi- ada mete. Bien paresc'e que nos es la maldita fortuna contra- ria & no ta sola mete a nos mas a nuestro sen~or el Solda q en esta ysla murio de mal fuego sea ella qmada. Sen~or dize el almirante sy vos vos mostrais sen~or calipho ta triste alos vuestros vos los decofortares & sera este mal peor q el pme- ro por ende ca le avn q mostremos major corac'o q jamas & sera bueno q rretiremos nuestras naos otras & man~ana de buena man~ana entraremos en vn peqn~o puerto q es a( )quj c'erca lo qual es llamado la cabec'a de sant Andres & como lo pesaro asy lo hiziero & qndo nuestra gete lo supo enviaro tras ellos vna peqn~a nao en espia por ver ado yvan & viero q ellos yva al dicho puerto derechos & visto esto torno muy presto la nao a traer las nuevas & como lo supo el capita hi- zo luego hazer grad fuego en la torre dela guarda asy q los otros conosc'iessen q algo avia & nomenos hizieron los dela seguda fasta tato que todas las guardas del rreyno fueron avisados & luego fuero todos pstos asy apie como acavallo} [fol. 68r] {CB1. E se ayuntaro en vno al puerto primero & mando el capitan alas guardas que primira mete los dexassen tomar nuestra tierra & q guardassen bie las fortalec'as Ca el avia yntec'ion con ayuda de dios que jamas no tornarian mas dela otra parte dela mar {IN3.} (e)[E] Dize la ystorya q los moros otro dia ala man~ana arriuaro enl dicho puerto & viniero todos juntos en vna flota al puerto & tomaron tierra & los del a- badia apciuiero bie q ellos era moros & enviaro psta mete vn moge al capita el qual avia ya eviado vn ebajador al rrey Uria sobre la dicha materia delo qual Uria fue muy alegre hizo pues calipho tirar a tierra toda su artilleria & armas & puso sus tiedas lexos del puerto a media legua al luego de vn a( )rroyo de agua dulc'e q ende era. E dexo bie qtro mjl pa- ganos aguardar las naos & en este medio vino Gujo co las otras naos & arriuaro al primer puerto de Limasson & entra- dos detro oyero dezir como los moros avia ya tomado tier- ra & como sus navios era a media legua del puerto llamado la cabec'a de sant Andres. Por mj fe dize Gujon cosa c'ierta es sy a dios plaze q nos los yremos visitar. Ca yo he espera- c'a en dios q puna por nos q jamas no tornara dela otra pte & diziedo estas palabras ellos tornaro ela mar & fuero muy ligera mete al otro puerto & viniero ta c'erca q ellos viero el puerto & las naos q era en grand numero. E esto visto ellos se pusiero por orden & asy viniero de a rrebato sobre las na- os delos moros & tata era la fuerc'a delas lobardas & can~o- nes q no fue moro q se osasse poner en defensa mas los que podia solir a tierra yva muy psto a avisar el calipho & los o- tros sen~ores dela moreria mas ates q oviesse socorro fuero todos sus navios presos & las rriqzas enviaro los xpianos alto enl abadia & lo otro que pudiero lleuaro con siguo ma- jor mete de obras de moreria obradas amarauilla vna gra catidad & despues en ferraro las fustas & pusiero fuego al- las q no pudiero leuar de manera q no qdo alguna & los q era escapados delas naos viniero al rreal contando las nue- vas como los xpianos avia todo destrujdo. E movido todo el rreal viniero al puerto & hallaro grad qntidad de su gete} {CW. iij.} [fol. 68v] {CB1. muerta & muchos q se era ascodidos por los motes de mie- do & qndo viero q los nuestros ya se tornauan no hallaron mas de seys navios para los segujr q fuero pseruados del fuego & vista la destruc'ion Calipho fue muy triste & dixo al rrey yo he oydo q estos xpianos q son venidos de frac'ia son maravillosos en armas & sy ellos mucho viue avn nos hara major dan~o. Agora dize el rrey pues atal va el caso jamas d aquj no partire fasta tato q yo sea mas destrujdo o aya ven- ganc'a destos xpianos & el calipho dixo lo mesmo & dede pu- siero enlos .vj. bateles q les era quedados buenas guardas & despues tornaro a su gente. {IN3.} (e)[E]Ntre tanto el rrey Uria q ya venja fue aposentado aquella noche c'erca de vna rriuera & era enl mesmo logar do la batalla del Solda[n] fue destrujda & avia el rrey enviado ya sus espias por saver do avian tomado los moros tierra & entre tato vino el maestro de rrodes & desc'en- dio delate la tieda del rrey & lo saludo muy humil mente & el rrey nomenos lo rresciuio co grad grac'ia & le demado como estava su hermano Gujo E rrespodio el maestro como esta- va muy bie & q era el mas seguro & valiete en armas q el vio jamas. Desto me plaze mucho en verdad dize el rrey. Dezid me maestro sen~or como vos aves avido despues & coto le el maestro todo de punto a puto como era venido. Syn duda dize Uria vos otros os aves valiete mete avido de q sea ala- vado el soverano sen~or & yo so muy alegre q al tjo de my mu- ger el rrey de Armenja vos ayais dexado en grad prosperi- dad & de aquj adelante lo mas presto q yo podre yo mouere mj rreal & vendre cotra ellos lo mas presto q podre plaziedo a dios & dede el maestro tomo lic'ec'ia & se vino al puerto de limason. E entre tato movio el rrey su rreal c'erca de aquel de calipho a vna legua & los moros no savia nada de su venida & ya era llegado dela otra pte el maestro de rrodes q dixo a Gujo & al capita como el rrey era c'erca con grad armada & luego hizo tan bie tocar las tronpetas & se comenc'aro de a- parejar toda su gente & viniero a se aposentar sobre vna pe- quen~a rriuera q salia ala mar & sobre aquella mesma eran a- posentados los moros & no avia entre ellos sy no vna mon-tan~a} [fol. 69r] {CB1. que avia vna legua de torno. {IN3.} (d)[D]Ize la ystorya q el rrey Uria avia muy grad deseo de saver do era los moros aposentados & de saver como & en q manera eran & por esto hizo llamar vn cavallero de chipre q savia bie toda aqlla tierra & le dixo ar- mad vos & subid sobre el mas valiete & mejor cavallo delos mjos & venjd aquj ate mj tieda syn dezir nada a alguo do yo vos querre levar & hizo luego el cavallero lo q el rrey le ma- do & armado subio sobre su cavallo & vino ala tienda del rrey el qual era ya nomenos cavallero sobre vn muj ligero caval- lo & dixo a muchos de sus pnc'ipes q no se moviessen dede fa- sta q ayais nuevas de mi & sy yo no torno hares l(e)[o] q este my cavallero vos madara & dix(r)e[r]o q asy lo haria mas por dios sen~ores dixero los cavalleros guardad de vos poner en pe- ligro. No dubdes de nada dize el rrey & luego se ptio el rrey con su cavallero & qndo viniero c'erca del rreal delos moros dixo el rrey al cavallero. Lleuad me al mas corto camjno do- de yo pueda ver el puerto do los moros son arriuados & el lo levo sobre vna alta motan~a & le mostro el puerto & sobre el puerto la abadia & como dize el rrey ya me avia dicho q sus navios era todos qmados & avn veo yo aquj algunos & de- de miro al otro costado & vio el rreal de su hermano Gujo q era situado dela otra pte & vna motan~a era etre ellos dos & dende torno a mirar los moros q era en grad catidad & dixo a su cavallero. Por mj fe gra pueblo es venjdo de esta mal- dita gente & avn no conoscia el rrey q los q eran del otro co- stado fuesse su hermano Gujo & el maestro de rrodes & el ca- pitan & dixo a su cavallero estos me paresc'e q sean xpianos que son desta pte dela rriuera ateded me aqui yre lo saver & apartose el rrey d su cavallero & vino c'erca del rreal de su her- mano & hallo vn cavallero q salia fuera al qual el conosc'io muy bie Ca era delos q viniero con el de lezin~an & demado le el rrey sy era ede su hermano & el cavallero miro al rrey en la cara & conosc'io lo & ynclino se ante el diziedo q ende era su hermano Gujo & el capita & el maestro de rrodes & luego sin mas hablar torno el rrey a su cavallero diziedo q bien yva el caso ca su hermano & el capita estavan enl otro rreal & el ca-vallero} {CW. iiij.} [fol. 69v] {CB1. de Gujo co quie el rrey avia hablado era ya venido al rreal & traydo las nuevas a Gujon el qual cavalgo luego sobre vn cavallo & co el el maestro de rrodes fasta la motan~a do era el rrey. E qndo se viero los dos hermanos hiziero en- tre sy grad fiesta & oviero grand alegria & dede tornaron a mirar la multitud delos moros q era venjdos & como eran del rreal de Gujo mas q el se pesaua con la ayuda de dios di- ze el rrey yo pieso q no podra desta vez escapar nuestras ma- nos sy no por vetura a causa de aquel navio grade & delos o- tros peqn~os q son c'erca del & como dize Gujo avn a traydo el diablo estas naos yo me pensava las aver todas qmadas No dize el maestro d rrodes algunos delos moros q nos pe- savamos aver muerto se escodiero enlos secretos dela nao q nos no tato curamos buscar & desque el fuego fue puesto a- quellos saliero & saluaro los navios q agora vemos eso pu- de ser syn duda dize el rrey & no otra cosa. Mas pues asy es dize el rrey cuple poner guardas ca por aqllos navios podri- amos nos pder los pnc'ipales. Como sen~or dize el (rrey)[maestro] pare- sc'e os q ya los ayais vec'idos no dize el rrey mas yo & mj her- mano Gujo seriamos contetos a tomar batalla co nuestra gente q nos truximos cotra toda esta moreria. S(o)[e]n~or dize Guion no cuple q tato me alaves ca mj fuerc'a es yncopara- ble ala vuestra mas dexemos palabras & pensemos como e- sta maldita gete sea destrujda. Hermano Gujo muy bien a- ves dicho dize el rrey & mando luego al cavallero q era veni- do co el q fuesse a su rreal & hiziesse venir toda su gete syn ha- zer vollic'io & luego fue hecho como el rrey mado & vinieron todos en buena ordenac'a fasta la motan~a & mando el rrey a su hermano q fuesse a hazer aprestar su gete & viniesse c'erca del rreal delos moros por saver q continec'ia hazian. o como se apstauan & mado al maestro de rrodes q entrasse en mar co toda su gete q guardasse bie el paso q njnguno pudiesse hujr & yo ordenare mj gete dize el rrey. E asy se partiero dela montan~a & hiziero cada vno como avian ordenado. {IN3.} (e)[E] Ordenada el rrey su gete & pstos los ballesteros & espingarderos subio el rrey co ellos sobre la mota- n~a & dede vajaro al rreal delos moros la mas masa} [fol. 70r] {CB1. mente q ellos pudiero & dende viniero paso a paso por la lla- na fasta q era avn tiro de ballesta del rreal delos moros ate que los moros sentiessen alguna cosa mas quado los viero tan c'erca comec'o el grito enel rreal delos moros & todos se armaro & antes q se podiessen aprestar el rrey avia enviado la primera batalla de mill covatietes q les hiziero grad da- n~o & destruc'io asy delos q podia en cotrar como delas tien- das que les tallaro & los dexaron en discoujerto asy que no se podieron ordenar mas no obstate ellos se pusiero por or- den lo mejor que pudiero & nuestra gete dela otra parte muj ordenada mete & dende vinieron las dos batallas ase ayun- tar & fue ende grad muerte asy por fuerc'a delos ballesteros como por la muche( )dubre delos hobres d armas q no avia tan osado moro que les osasse esperar el en cuetro mas huy- an como la liebre ante el galgo & cosiderado el grad calipho la huyda delos suyos dixo al rey de brandons. Bie somos nos poco de virtud que vn hobre solo nos aga tan grad pa- bor & dede con grad yra toca delas espuelas a su cavallo ta fuerte mete que la sangre le salia por los costados & era este vno delos mas fieros & fuertes hobres que oviesse enla mo- reria & torno cotra Urian con su espada de dos manos & dio a Urian vn grand golpe sobre la c'elada mas la copa era ta fuerte que no pudo etrar & salto su espada sobre el cuello del cavallo & fue tan fuerte que corto el guarda cuello & etro de- tro ela carne fasta la mejtad & el cavallo dela fuerc'a del gol- pe se ynclino a tierra & no se pudo sostener & visto el golpe q el calipho avia hecho allegosse tan bie el rrey de brandones por lo ayudar & como sentio Urian que su cavallo yva a tier- ra dexo caer su espada & en pun~o el rrey de bradones por el cuello & lo hizo venir a tierra como el & dende subio enc'ima Urian & uvo ende grad multitud de moros & de xpianos ca- da vno por ayudar su sen~or & ende uvo muy fiera batalla & asy dela vna parte como dela otra grand oc'issio & entre tan- to tiro vn pequen~o pun~al el rrey Urian que tenia al costado & devajo dela babera de rrey de bradones hirio tal mente q lo mato del todo & dende se leuato todo derecho llamando} {CW. iiiij.} [fol. 70v] {CB1. en alta voz. Lezin~an lezin~an & luego los de Pujtiers que lo oyeron pelearo tan fuerte por lo defender delas manos de los moros que fynable mete quedo por ellos la plac'a & fue luego presto ende vn cavallo enl qual subio otra vez Uria & era este cavallo del rrey brandimot que el avia muerto & el calipho que avia visto como el caso andava comec'o de hujr & el rrey Urian con los suyos tras el segujedo lo muy a hin- cada mete no syn grad muerte de cada parte & visto los mo- ros como ya el rrey era muerte fueron tanto agravados del dolor que mostraua ya no tener fuerc'a & en este espac'io vino Gujon con toda su armada de fresco que avia bien dos mjll & mas & comec'o de herir tan cruel mente en los moros que no hallava alguno rremedio de vida & el calipho q vio qra ynposible escapar etro en vn batel pequen~o que era al puer- to & vino alas naos & era ende el almirate de damas que lo hizo entrar en vna pequen~a galeota enque la otra vez sera e- scapado el mesmo almirante delas naos de Gujon. {IN4.} (e)[E] Entre tanto que esto pasava era muy grade & espa- table la batalla que entre los moros & xpianos se hazia tanto que como los moros no hallaro a cor- ro Ca el rrey era muerto & el calipho fujdo ellos huj- eron fasta la rriua de la mar & pensaron ende hallar las na- os & acorro mas no les aprovecho Ca las naos se eran ya y- das co su sen~or el calipho. Por no vos de tener en palabras fueron conclusio todos los moros muertos & anegados en la mar & dende tornaro los cavalleros alas tiedas delos pa- ganos do hallaro muchas rriquezas & entre tato el calipho fuja quanto podia por mar & juraua por su dios que sy po- dia con salud arrivar a damas que seria enemjgo mortal de cristianos & que tornaria lo mas presto que podria otra vez Mas a el que se pensaua ser escapado que( )dava su parte asy bien como alos otros Ca el grad maestro de rrodes ya pie- c'a avia que lo seguja con todas sus naos. E quando los vio el conosc'io que avian perdido la batalla & que fujan & come- c'o los de segujr muy cujtada mente deziendo como escapar} [fol. 71r] {CB1. nos han avn estos malvados paganos. Por mj fe grad fal- ta sera a nos & al ora ovierades visto aprestar lonbardas & levar velas en alto & rremar en grand fuerc'a & quando se a- c'ercaron comiec'an a desparar las lonbardas & los balleste- ros a desarmar tal mete que los moros no savian sy fuessen en mar. o en tierra. E quado esto vio el almirate como su na- o era muy mas ligera q las otras dio se a hujr & escapo se de las nuestras q mas ver nolo pudiero & entre tato fuero los nuestros navios d acuerdo q delo segujr vedria major dan~o que prevecho & diero se alos otros q quedaron & mataro to- dos los moros & tomaro sus rriquezas & dende tomaro las fustas & encadenaro las & truxero las al puerto de sant An- dres do era el rrey & contaro le toda la ventura & como el ca- lipho & el almirate se eran escapados en aquella nao peque- n~a que volava como viento tato que la perdieron de vista & fue el rrey desto muy triste mas disimulando de partio todo el gano a sus getes syn nada guardar para sy salbo alguas delas tiendas que eran muy rricas & el artilleria & dede dio lic'enc'ia a sus cavalleros & se tornaron cada vno a su sen~orio proprio & dezia cada vno que jamas no fue visto honbre tan fuerte nj tan largo como era el rrey Urian & todo esto acava- do vino el rrey Urian a c'amagossa & con el su hermano & el maestro de rrodes & los getiles honbres de Pujtiers & los mas altos de su rreyno & ende los rrec'iuio la rreyna muy so- lepne mente & toda la villa hizo grand fiesta & dieron much- as grac'ias a nuestro sen~or dela vitoria q les avia dado {IN3.} (d)[D]Ize la ystorya que la rreyna Armenja era ya enc'in- ta & el rrey avia hecho pregonar por todo su rrejno vno fiesta general a todos venientes por amor del parto de su muger & vierades ede venir tata multitud de ge- te d vn costado & otro q era maravilla .viij. dias ates q la fie- sta fuesse comec'ada d q fue el rrey muy elegre & mado el rrey so pena dela vida q niguo ecaresc'iesse mas la viada & dede a [.]iij. dias la rreyna pio vn hijo muy hermoso amaravilla & co- menc'o entoc'e la fiesta ta grade q no ay hobre q pueda mas} [fol. 71v] {CB1. pensar que ende avia de plazeres & fue el ynfante con grad honor babtizado & dende adelante avn comec'o la fiesta ma- yor & dio el rrey dones muy ricos a todos los que ende vini- eron & mayor mete alos suyos de Pujtiers que avian ya to- mado lic'enc'ia del rrey Urian & dela rreyna & de Gujo su her- mano por se tornar a su tierra. E ya les avia dado el rrey le- tras para su padre rremondin & para su madre Melosina & en este tienpo fue la fiesta muy grade amaravilla mas ella fue vn poco enpachada por algunas nuevas que sobre vini- eron enla corte. {IN4.} (d)[D]Ize la ystorya que alo mejor dela fiesta viniero fa- sta .xvj. honbres los mas nobles & mayores sen~o- res del rreyno de Armenja vestidos todos de luto & paresc'ia bie en su corac'on que devian ser tristes & estos viniero al rrey & lo saludaron muy humill mete & le dix- eron Sen~or el rrey de Armenia tio de vuestra esposa herma- no de su padre es muerto mas dios por su grac'ia & miseri- cordia le de la vida eternal. Nos avemos avn la ynfanta su hija q otra heredera sy no ella no le quedo. E el al ora de su muerte demado tinta & papel & hizo escreuir esta letra la ql sy a vos sen~or plaze leeres & lo q ede se tenja era en esta ma- nera ordenado. Muy amado sen~or Urian & bie qrido sobri- no despues las grades saludes vos demado muy affectuo- sa mete vn do el pmero q jamas vos demade nj hare de aq adelate. Sabed sobrino sen~or q qndo la psente fue escripta yo era en tal puto q la esperac'a de mj vida era njnguna & co- mo considerasse q de mj cuerpo aca no qdava otro heredero sy no q mj muy amada hija Florida & q aquella devia yo po- ner en grad rrecabado pense de os suplicar pues es verdad que vos sen~or aves lo otra que fue en vuestro rreyno sola he- redera hija del rrey q dios aya mj hermano las quales dos nomenos ovimos d dos hermanas hijas de rrey q vos muy amado sen~or rroges o mades a vuestro hermano Gujo q se no os desdira qera tomar my hija Florida por suya & en casa- miento quiero q de todo lo mjo sea libre sen~or Ca yo se bien} [fol. 72r] {CB1. que mejor yo no podria ha(b)[l]lar para dfender mj tiera dlos malos enemigos dela fe & por ede sen~or muy affectuosa me- te vos en comiedo este caso q sea por vos tratado & mj ama- da hija no q despveyda & oydas alguas palabras piadosas que ende era cotenjdas Urian uvo grad dolor & rrespondio alos Armenjos. Cavalleros sen~ores sabremos la voluntad de mj hermano & sy el se qujsiere acordar yo vos ayudare qn- to sera mj posibilidad sen~or dize los cavalleros dios vos de el galardon & buena vida & luenga suplicamos q sea lo mas psto q ser podria & luego hizo Uria llamar a Gujo & le dixo Muy armado hermano a vna cosa q vos dire me desdires vos sen~or no dize Gujo sy amj es posible Por q mas cargo ayais de me la dar tened vn don exc'elete q de oy mas seres rrey de Armenja mas lo q hares sera q tomares la linda flo- rida por esposa hiia del rrey q dios aya la qual vos ya cono- sc'es. Hermano sen~or dize Gujo vuestra petic'io vos otorgo & vos do del don muy grades merc'edes & plega a dios por su santa mjsericordia aya piedad del alma del noble rrej & po- deroso sen~or el rrey de Armenja & oydas estas palabras v- bieron los Armenjos tanta alegria que se oluidauan el pa- sado dolor & luego se ynclinaron ante el & le besaron la ma- no como a su sen~or & comec'o entonc'e la fiesta avn mas gra- de q ates & en este tiepo el rrey envio vn mensagero alas na- os q eran en limason & cavada la fiesta hizo el rrey meter de- tro muy rricas joyas & entraro dentro los mas nobles caval- leros de Pujtiers & los mas grandes de chipre los qles to- dos fuero alas vodas de Gujo & en su coronac'io & qndo rre- sc'iuio la posesion de su rreyno mas conto do ellos no ptiero fasta q la rreyna de chipre Armenja se lebato & salio al jglia Ca en aquel dia fue la fiesta nomenos grade q antes & dio el rrey Urian muy grades dones alos cavalleros de Arme- nia & esto acavado tomo Gujon lic'ec'ia dela rreyna & se vino fasta el puerto de Limasson & fasta ende lo conpan~o el rrey Uria su hermano. E qndo ende fuero los dos hermanos se abrac'aro & besaro muy dulc'e mete & dede etro Gujo. enlas naos q era prestas & leuaro las velas & el viento comenc'o de herjr en ellas & asy se partieron & entraron en la mar. E} [fol. 72v] {CB1. Urian los mirava fasta q fuero lexos que los pdio de vista & tanto caminaro aqlla noche & despues el otro dia q ellos viero las velas delas torres dela pnc'ipal villa de Armenja & era al puerto toda la noblec'a de Armenia esperado su ve- nida los qles le hizieron muy rrico rresc'iuimieto. {IN3.} (e)[E] Como ya los nobles de Armenia q eran ydos por enbajadores oviessen enviado las nuevas en Ar- menja q devia venir fuero devulgadas por todo el rreyno asy q todos chicos & grades oviero tanto plazer q el dolor dela muerte del rrey era oluidado & era todos venidos al puerto por lo rrec'euir & las nobles duen~as & dozellas era todas sobre muy rricos palefrenes por lo festear & entre las otras la jnfata era en vna muy rrica fenestra en vna alta tor- re & grade & dede esperava la ora dela venida de su amigo & pensava entre sy q el rrey Uria no lo dexaria venir mas vna delas dozellas la va cosolar & le dixo. Sen~ora dize q las na- os vendra psta mente a puerto de q la ynfanta era muy ale- gre & mirado dentro enla mar vio grandes naos & galeas & otro batteles q arriuaua a grad priesa & oyo sonar tronpe- tas & muy dulc'es estrumetos & las lobardas q paresc'ia fu- esse el aire tribulado & los estadartes q colgaua delas gaui- as & venia fasta el agua dela mar & esto visto fue la ynfanta muy alegre & vinjero los varones & nobles dela tierra al pu- erto & rresc'iuiero muy honorable mete a Gujon & a su copa- nja & lo truxero enla torre alta do era la donzella & Guion la saludo muy grac'iosa mete diziedo en esta manera. Sen~ora como es estada vuestra noble psona despues d mj ptida Se- n~or dize ella muy amorosa mete & en pesamjeto de vos no ob- stante que la muerte del sen~or mj padre que dios aya nos a mucho descosolados plega a dios q su alma sea enel rreyno de cosolac'io. Mas de vuestra venjda sen~or vos do yo much- as grac'ias qndo por mj vuestra peqn~a seruidora huerfana aves querido dexar el noble rreyno d vuestro hermano & me venir visitar & no menos delas naos q nos sen~or enviastes quando de aquj ptistes & delos otros dones vos do yo yn- finitas merc'edes.} [fol. 73r] {CB1. {RUB. Como Gujon & Florida fueron desposados & el coronado & obedesc'ido en rrey de Armenja} {MIN=.}} [fol. 73v] {CB1. {IN4.} (l)[L]Uego dixo vno delos princ'ipales sen~ores de arme- nja en alta voz a Gujon. Sen~or vuestra venjda & nuestra demada es por vos ser nuestro sen~or & nos vuestros subjetos por ende aquj es la ynfanta nue- stra sen~ora presta a coplir lo q os es estado por nos demada- do & por vos coc'edido q rrogado de vuestro hermano major el noble Urian rrey de chipre que dios matenga. Por c'ierto sen~or dize Gujon por mj no se tardara mas & luego otro dia con muj grad solepnjdad fuero hechos los esposorios & fue la fiesta muy grade & duro por espac'io de .xv. dias enteros & la fiesta acavada los nobles de Pujtiers & de chipre toma- ron lic'ec'ia de Gujon & dela linda florida & no menos el mae- stro de rrodes que era ende venjdo los quales todos entra- dos enla mar los de Pujtiers tornaro a su tierra de lezin~an & los de chipre vinieron al rrey Urian dando le las buenas nuevas dela fiesta curiosa que hizo (Urian)[Gujon] en su esposorio E las otras naos camjnando vinieron ala ysla de rrodes do el maestro les hizo grad fiesta & acabo de ocho dias tornaron los nobles de Pujtiers & entraron enla mar & navigaro ta- to que vinjeron al puerto dela rrochela. {RUB. Como los mensageros truxeron las letras a rremon(.)- din & Melosina que sus dos hijos eran rreys.}} [fol. 74r] {CB1. {MIN=.}} [fol. 74v] {CB1. {IN4.} (a)[A]Ntes avn destas naos eran otras venjdas q eran partidas qndo la rreyna de chipre salio a oyr mjsa E avia aportado co grand psperidad ala rrochela do se rrefrescaro por tres dias & dede vinjero a lezi- n~an & hablaro ede al sen~or rremodin & a Melosina co todos sus hijos q era en vno enl palac'io los quales fueron dellos muy grac'iosa mete rrec'euidos & les diero las letras de Uria & Gujo sus dos hijos & leydas & vistas las nuevas ta grac'i- osas fuero muy alegres todos & diero muchas grac'ias a di- os. E en este tiepo fundo Melosina la jglia de santa maria de lezin~an & muchas otras abadias enla tierra de Pujtiers & las rrento muy abudante mete & fue entonc'e tratado casa- mjeto de su hijo edon co la hija del code dela Marcha & fue hecha la fiesta muy grade amarauilla enla praderia q es so el castillo de lezin~an. E durate esta fiesta vinjeron las otras naos q traya tan bie las nuevas como Gujo era ya corona- do en Rey de Armenja. E qndo ya fuero rremodin & Melo- sina c'ertificados de sus dos hijos como eran Reis & delas grandes vitorias q avian hecho. Hiziero hazer muchas pro- c'esiones por toda su tierra dado a dios muchas grac'ias asy que la fiesta toda via se acresc'etava de vna pte & de otra. E duro bie .viij. dias acausa delas buenas nuevas. {IN4.} (e)[E] Dize la ystorya que Anthonjo & Regnaldo fueron muy alegres. Mas q los otros oyedo que sus dos hermanos era tan exsalc'ados & eligidos por Reis a causa de su valietia en tan poco tiepo & se alegra- van mucho cosiderando el honor q dios le avia dado & la grad vitoria sobre la maldita gete pagana. E dixero el vno al otro. Amado hermano yo qria que nos tan bie de oy ade- lante fuessemos a buscar nuestra fortuna & a coquistar algu- na tierra & seyedo an( )vos de vn acuerdo vinieron a Melosi- na su madre en psenc'ia de rremodin & dixero. Sen~ores sy vuestro bue plazer era paresc'e nos q de oy mas en tiepo que nos vamos c'ercar nuestra fortuna major mete por ganar la orden de cavalleria & no es nuestra yntec'ion dela aver otra mente sy no como Urian & Gujo nuestros hermanos la an} [fol. 75r] {CB1. avido avn q no somos ta valietes para la aver ta noble me- te como ellos la an avido mas alo menos no qdera por fal- ta de buena diligec'ia. E rrespondio Melosina. Amados hi- jos sy a vuestro padre plaze vuestra buena petic'io yo so muy contenta. Sen~ora dize rremodin en todo aves grac'ia hazed vuestra buena volutad. Paresce me sen~or dize melosina q ya es tiepo q comiec'e a conosc'er el mudo & a saver mal & bien & yo he esperac'a en dios q ellos valdra tato q no avran mas menester nuestra ayuda & esto dicho los hijos se ynclinaron ante el padre & la madre dado les ynfinitas grac'ias. {IN3.} (e)[E] Dize en esta parte la ystorya que en las ptidas d ale- man~a entre lorrena & ardanja ay vna tierra muy no- ble q es llamada el codado de Luc'ebort q agora es ducado & por ede le podremos en nuestra ystorya el nobre q mejor le coviene q es ducado. En esta tierra el tiepo pasado murio vn muy noble sen~or duq del dicho ducado del ql no q- do heredero salvo vna hija llamada Cristiana la ql era muj hermosa de cuerpo & nomenos de virtud & bodad ala ql avi- an todos los sen~ores dl ducado jurado asy cavalleros como esc(')uderos. Avino en aql tiepo q enla tierra de ansaj avia vn potete rrey al ql no avia qdado sy no vna hija la ql avia avi- do de su muger q enel ora del pto murio & qdo biudo mas el rrey hjzo criar la hija muy honorable mete & avino q las nue- vas le fuero venidas como el duq de Luc'ebort era muerto & avia qdado vna sola hija la ql el dmado por muger mas la dozella dzia q no lo haria en nigua manera & el rrej ijuriado juro q por fuerc'a o por grado q el la avria & desafio la dozel- la co toda su potec'ia & qndo los nobles del ducado oyero el desafio juraro pues la dozella no qria q jamas el no la avri- a & hiziero guarnjr los castillos & la major pte delos sen~ores se retrajero en la villa do la dozella era & por abreuiar ellos no era syn duda fuertes para covatir ta fuerte hobre como era el rrey dansy Ca el venia a grad potec'ia & gastava much- o la tierra & vino de grad a salto a poner su rreal ante Lucen- bort do oviero las dos ptidas grades escaramuc'as & de an- bos costados grad dan~o. Avino q avia vn cavallero el qual avia adado muj grades tieras & era el mas noble dl ducado} {CW. k.} [fol. 75v] {CB1. el qual avia morado grad tiepo co el rrey Uria enla questa de chipre & en las otras batallas de mar el ql era venido en las pmeras naos q viniero de chipre a traher las nuevas a lezin~an como vos avemos ya dicho al ql cavallero rremon- din & Melosina avia dado de muy lindos dones & joyas. E avia este cavallero visto a rrenaldo & Antonjo q ya era gra- des & valietes en armas. E este cavallero era detro ela villa c'ercada del rrey & como era savio. Ayuto todos los cavalle- ros del ducado & les dixo. Sen~ores segun es mj paresc'er & vos podes cosiderar nos no podemos resistir a este rrey da- say por q me paresc'e sy vos es bueno de pveyer de algun rre- medio ate de bue ora q tarde. E rrespodiero los sen~ores que bueno seria mas q no savia algu medio sy no q dios maravi- losa mente los librasse. Uerdad es dize el cavallero q syn su poderio puede njnguno nada mas co esto esta q la psona se deva ayudar qnto podiere. Pues sen~or dixo todo el cosejo si vos saves algu rremedio bueno sera q nos lo digajs ca nos travajaremos por le coplir asy por pvecho dela donzella co- mo por el nuestro. E dede comec'o el cavallero a cotar como Uria & Gujo avia hecho tan maravillosas cosas en armas enl rreyno de chipre & como qstaro ta exc'elentes rreynos & contoles el costado de rremondin & dela linda melosina & co- mo avn avia dos hijos llamados el vno antonjo el otro Re- naldo & como el pesava q sy les enviassen demadar ayuda q ellos vedria co grad poderio qndo les avria cotado su caso & los nobles rrespodiero q era muy bie dicho. E luego man- daro venir ende Cristiana la jnfanta & le cotaro puto a pun- to la materia & manera q se hallava en su acorro & ella muy grac'iosa mete les rrespodio Amados sen~ores ya saves q yo so muger & huerfana no me entiedo en cavalleria por dios yo vos en comiedo mj tierra hazed vuestro bue plazer ca no obstate q el rrey dasy valga mas q yo yo no he jntec'io d me dar a el por fuerc'a no dubdes sen~ora dixo el sejo q si a dios plaze no le dara tata potec'ia q pueda venir a tanta malic'ia Ca nos somos aparejados a morir pmero & dende el cosejo dixo al cavallero pues sen~or nos aves puesto en esta deman- da q devemos hazer. Sy os paresc'e sea bueno sen~ores. dixo} [fol. 76r] {CB1. el cavallero vos me dares dos otros cavalleros q vega coi- go & yo dyre la ebajada & veremos sy sera cosa de pbecho & rrespodiero todos a vna voz q era bie dicho & fuero ende de terminados dos delos mas notables & conclujdo q ptiessen otro dia al alba del dia & todo psto los cavalleros ptieron & pasaro por el vn costado del rreal sobre muy buenos caval- los de avataja como pa coplir semejate negoc'io & tato cami- naro q ante que fuesse el sol alto avian ya caminado .viij. le- guas & dende segujero su camino lo mejor q podieron. {IN3.} (e)[E]N este tienpo durava avn la fiesta en lezin~an asy por las buenas nuevas delos dos hijos rreis como por bodas de( )l[ ]otro hijo (A)[O]don co la codesa dela marcha & fuero ende justas muy solepnes & sobre todos justaro bie los jnfantes hijos de Melosina. E dede dio (A)[O]don muy rri- cos dones en sus bodas a todos los cavalleros & en este tie- po pesava Melosina ela disposic'io de sus hijos los nuevos aventureros q qrian ser & hizo Melosina hazer muy rricos a- bitos & de diuersas maneras & libreas pa sus dos hijos & a- yunto muchos getiles hobres cavalleros & escuderos & en- tre los otros dos muy sabios q las devian governar. E esto hecho viniero a grad priesa los ebaiadores d Lucebort en- tre los qles fue luego conosc'ido el cavallero pmero q avia vinido co rremodin & muy bie rresc'iuido con su copa(u~)[n~]ja fue le demadada la causa de su ta psta venjda el apto al hijo ma- jor Antonjo apte diziedo pues qria buscar vetura q el savia do seria. bie agalor donado & el rrespodio q copleria saver sy su hermano rregnaldo q devia co el venir qria yr en aquella parte & dixo q sy plazia a rremodin su sen~or q el era cotento Por mj fe dixo el cavallero yo vos ensen~are la mas rrica tier- ra & poderosa de xpianos & la mas noble do podres mucho bie acac'ar. E qndo oyero los ynfantes estas palabras en se- n~al de amor lo fueron luego abrac'ar & es verdad dixeron el- los que sea esto como vos dezis. Esto & mas es syn duda di- ze el cavallero & mj venida es por causa de vuestro avanc'a- mieto & honor q yo mucho deseo como tan bie por mate(u)[n]er verdad por la qual cada vno deue pugnar & amonestar alos que an rrazon dela entre tener.} {CW. .k.ij.} [fol. 76v] {CB1. {IN3.} (v)[V]Erdad es muj amados sen~ores que como seamos to- dos obligados a dfender verdad & justic'ia por el ho- nor de cavalleria & ayudar los pobres & jnpotetes. o discofortados huerfanos q en nuestra tierra Ay vn ducado glorioso dicho Luc'ebort donde es qdada vna sola heredera del duq nuestro sen~or la ql es entre las que yo en mj vida vi mas noble. mas grac'iosa. mas hermosa. mas copuesta & por sus grac'ias q avn a mas q son savidas. El rrey Dansay la de- manda por muger. Mas ella visto q el ya era otra vez casa- do por cosa del mudo no a querido consentir tanto q el dicho rrey nos da grand guerra a fuego & a sangre & dize q la avra por fuerc'a si nos no qremos por grado & nos vista la buena volutad dela jnfanta juramos ate de morir q cosentir & asy syn causa & syn rrazo es venido el dicho rrey & nos a puesto su rreal enla villa pnc'ipal do ella es de Luc'ebort & jura q no lo leuara dede fasta q la aya. Paresc'e me pues sen~ores q no ay por el psente enl mudo mas justo nj mejor viaje q vos poda- ys hazer nj mejor etre presa q este ca los que ama getileza la deve etre tener. Syn duda dize Antonjo vos dezis toda ver- dad & por ede yo hablare con nuestra sen~ora Melosina & sa- bremos q querra hazer ella & el sen~or mj padre & como qera que sea co la ayuda de dios yo creo q nos yremos a socorrer la dozella ca syn duda el rrey Dansay es mal a cose(g)[j]ado ca bie es loco quie piesa entre tener amjga por fuerc'a Ca esta no es la ley del matrimonjo q demada el amor delos dos co- rac'ones asy como causa nesc'esaria & formal. Esta es syn du- da la verdad sen~ores dize el cavallero. Mas si os plaze de to- mar esta etrepresa yo & mis copan~eros somos aquj venjdos por vos acopan~ar & vos llevaremos seguros de aqlla & con tanto tornaro los dos hermanos a su sen~ora Melosina & le contaro todo el caso como avino & como los ebajadores de Luc'eborg se cobidava alos lleuar en seguro & cotada toda la causa & vista la obra piadosa de ayudar aqlla noble & gra- c'iosa dozella Syn duda dize Melosina los varones son esta- dos bie aconsejados de venir demandar a corro en tal caso & sea dios alavado. {IN1.} [D]Ize la ystorya que venidos Antonjo & Regnaldo} [fol. 77r] {CB1. ante el padre la madre presente les denuc'iaro otra vez estas nuevas demadado humil mete q los ayudassen. Syn duda sen~ora dize rremodin a melosina en tal caso cosa muj justa es & por ende yo so de aql acuerdo q sy aga vuestra voluntad & vos rruego q sean bie pveydos. En verdad sen~or dize Melo- sina por plir vuestra volutad me esforc'are jo avn alta hazir mas conplida mete & en breve la fiesta acavada hizo luego Melosina pgonar a voz de tropeta por toda su tierra q qui- en quisisse venir rreceuir soldada por yr enla copan~ia de An- tonio & Regnaldo a matener justic'ia & verdad q seria bie pa- gado & nomenos fue el pregon enla tierra de Pujtiers por todas las marcas al torno etre tato la fiesta q avn duraua se de partio muy honorable mente & amigable & torno cada vno a su tierra. {IN3.} (e)[E]N este tiepo hizo Melosina ordenar todas cosas & a yuntar toda la gete enla praderia de lezin~an do avia muchos getiles hobres & de grades linages asy dla tierra mesma como delas marchas & de Pujtiers en nume- ro bie quatro mill covatietes & qnietos ballesteros & arcos torqueses & estos syn muchos otros pages & seruidores que nomenos podia mucho seruir en guerra. E fue toda esta ge- te en tato q las cosas se ordenaua aposentados enla prade- ria de Lezin~a[n] en grades tiedas & povellones & fuero todos pagados por aql an~o & entre tato q las cosas se aparejavan hablavan los dos harmanos co el cavallero envajador & le demadava del estado dela dozella & dela manera dela tierra los qles de todo les dixero la verdad & eran los cavalleros muy alegres del bue socorro q se apstaua ca ellos no se pesa- van fuesse la mejtad delo q era & dieron muchas grac'ias a nuestro sen~or. E vistas las dichas cosas ya pstas enviaron vn mesagero delate ala villa q llevo las buenas nuevas del buen acorro q dios les enviaua. E viniero esas nuevas ala dozella q fue mucho cofortada & hizo muchas grac'ias a di- os & dede salio la nueva por toda la villa de q todos fueron muy alegres & comec'aro de tocar las tropetas & sonar las canpanas & hiziero enlas plac[']as grades fuegos en sen~al de alegria. E quado los de fuera oyero estas palabras fueron} {CW. .k.iij} [fol. 77v] {CB1. lo denunc'iar al rrey & vino a el alguno d sus secretarios q le dixo Como los dela villa syn alguna falta devian aver algu socorro Como dize el rrey yo no lo puedo crer ca no ay mane- ra enl mudo. nj sen~or c'erca d mj tan osado & avn q acorro ve- ga no puede ser ta grade q yo no los aya. o por fuerc'a. o por habre. E deste seguro no fue el rrey muy c'ierto Como veres despues. Entre tato hizo Melosina aprestar todas cosas & por mayor autoridad hizo q rremodin hiziesse sus dos hijos cavalleros lo qual fue hecho con grand solepnjdad & por a- mor dellos fuero hechos otros dos getiles hobres cavalle- ros alos qles dio Melosina cavallos & armas & rropas muj rricas a grand abundanc'ia & asy fue todo presto. {IN3.} (e)[E]N este entrevalo llamo Melosina sus dos hijos ap- te & comenc'o los de amonestar en esta manera. Ama- dos hijos vos otros vos ptis oy de vuestro padre & de mj & creo q grad avetura sera sy mas nos vedes & por en- de yo vos qero ensen~ar alguna mete como vos deves veuir & vos avanc'ar ente[n]ded pues & esc'reujd en vuestros corac'o- nes lo q al psente vos dire ca algu tiepo vos sera nesc'essario primera mete amad & temed a dios sobre todas las c(a)[o]sas q es nuestro creador q nos hizo d nada & deshara qndo ael pla- zera & tened bie firme mete todos madamietos dela su santa jglia & catolica. mostraos misericordiosos & dulc'es alos bue- nos & sed les vmildes. Alos malos crueles & terribles. Mo- strad vos de grad corac'o. Dad sienpre a peqn~os & grandes buenas palabras & grac'iosas rrespuestas & lo q a cada vno dires sea verdad. Lo q pensajs de no tener no lo pmetais nj lo que etedes no podes psta mete cuplir. No creajs murmu- radores. nj los q hablan cosas desonestas & ynfames escu- ches. Nj oyajs los ynvidiosos q muchas vezes son causa de enemistad njmenos des fe ligera mete a njnguas palabras ca d q a viene muchas vezes muchos males. Los q osc'es ser avaric'iosos no los costituiajs por vuestros ofic'iales. De duen~a casada q es ya dada a otro no cures Ca lo q avos no querriades ser hecho no es rrazon lo agais a vn otro delo q os dara dios dad vos tan bien a vuestros copan~eros. Sed dulc'es & de buena coversac'io a vuestros subjetos. Los ma-los} [fol. 78r] {CB1. trahed a vos por fuerc'a sy otra mete no podes & los bue- nos tratad grac'iosa mete. E qndo veres los malos mucho morar en su pfidia no cures dellos ca por porfidiar co ellos fuero muertos muchos sen~ores. guardad vos de mucho me- nazar & de mucho vos alavar. Mas hazed vuestros hechos co peqn~as palabras. No desprec'ies njnguos avn q sea vue- stros enemigos mas guardad vos avisada mente dellos ca vn peqn~o gusano mata el fuer[t]e leon. Entre vuestros famj- liares mostrad vos mas como copan~ero q como sen~or a ca- da vno seras familiares segu su estado & les hares honor & delo vuestro segu son dignos. Alos q por vos pun~aran dad les como sen~ores cavallos & armas por q vos siruan de ma- yor corac'o no pmitajs vn valiete cavallero & bueno q pade- sc'ar nesc'esitad. Mas ayudad le quato sera vuestro buen po- der. E hijos mios por el psente yo no vos sabria mas dezir nj amo(u)[n]estar salvo q os rruego sienpre tengajs & punes por verdad en todos vuestros hechos. E por agora amados hi- jos rrec'euid estos dos anillos de mj mano delos quales las piedras an vna mesma virtud que tato como sobre vos los traheres sobre justa causa jamas seres deshechos en batal- la & dede los comec'o muy dulc'e mete a besar como madre & ellos ynclinados de ynojos a tierra le dieron muchas grac'i- as delos buenos castigos & dones & encomedado se mucho en su buena grac'ia. Tomaro lic'ec'ia & esto acauado comec'a- ron de tocar las tropetas & fue todo el mundo puesto po(z)[r] or- den tato q era grad plazer delo ver & avian los dos herma- nos vno delos majores & mas savios cavalleros d pujtiers por gouierno. E los dos cavalleros q viniero con la envaja- da & los dos hermanos co su governador el cavallero d puj- tiers adresc'aua la grad batalla. E no menos los dos caval- leros q avia adresc'ado a Uria & a Gujo qndo fueron en chi- pre venja co Antonjo & Regnaldo & adresc'ava la batalla & a vino q aqlla noche ellos se aposentaro so vna pequen~a vil- la do avia vna peqn~a rriuera & era llamada la villa mjravel & fue fundada esta villa de Melosina. E dede adelate come- c'aron los dos hermanos de visitar mucho las guardas co- mo sy fuessen ela tierra delos enemigos de q muchos se ma-ravillaua} {CW. .kiiij} [fol. 78v] {CB1. mas no le osaua nada dzir ca atonjo era vn hobre muy cruel & cada vno lo ternja E hizo atonjo pgonar por to- da su gete q cada vno so pena de pder cavallo & armas & ser desterrado dela copan~(a)ja Camina se dede adelate la c'elada enla cabec'a & el arnes bestido & asy caminaro bie .viij. jorna- das fasta q viniero enla tierra de Capanja & como algunos fuessen ya casados por la fatigua dela carga. E vino el cava- llero pnc'ipal de Pujtiers q governava la terc'era guarda & dixo alos dos hermanos. Sen~ores muchos son mal coten- tos de vuestra conpan~ja & dela ley q aves puesto Ca no pue- den tan luega mete portar los arnesses. Como cavallero se- n~or rrespodio Antonjo nos paresc'e a vos q mejor es que se acostubren agora q an tienpo q quado sera enla nesc'esidad dela guerra & diga q no los pueden sofrir. Syn duda es me- jor rrespodio el cavallero ca quie no aprende qndo a tienpo no apredera quado no lo a & visto el cavallero q antonjo de- zia la verdad se ptio del & vino a su guarda & les dixo las nu- evas de Antonjo & sus rrazones & asy cada vno se esforc'o a sofrir la carga & dezia cada vno q aquellos dos hermanos no faltaria de grandes hobres & de muy grand honor. {IN3.} (d)[D]Ize la ystorya q caminaro tato fasta q vna noche se vinieron aposentar sobre la praderia de vna rriuera llamada entonc'e ayna. E quado vino a media noche hizieron los hermanos llamar a grandes vozes por toda la corte. Amuerte amuerte muy aspera mete & visto el gra bol- lic'io cado vno se armo & de todas las tres batallas luego se viniero los capitanes & getes acorrer ala pnc'ipal vadera. E esto hecho hazia los hermanos por ver la diligec'ia de su ge- te & despues q todos fuero armados ya era casy el alba d di- a & co grades antorchas caminaro aqlla noche tato q pare- sc'io el alba & era tata la multitud delas atorchas q paresc'ia dia claro. E caminauan tan ordenada mete q el ver los era grand alegria. E mayor mete los dos enbajadores eran lle- nos de grad gozo vista la nobleza delos dos hermanos & la grad diligec'ia. E asy caminado viniero los dos cavalleros que guardaua la primera batallo diziendo alos dos herma- nos q era la causa por q asy queria espatar su gete sin algua} [fol. 79r] {CB1. causa & los fatigar. Como sen~ores rrespodio atonjo qndo vos hazes vna rropa d honor no la esayais pmero por saver sy ay algo q enmedar. Asy he yo pbado mj gete dize atonjo por ser mas avido en lo q faltara & oyda la rrespuesta d tata discrec'io dixero los cavalleros q era muy bie hecho & todo el mudo se marauillaua dla sapiec'ia en gouernar q los dos hermanos avia diziedo q avn vedrian a grad pfec'io & ya a- manesc'ido. Fue psto vn capillan & vna tieda tendida do fue la missa co grad devoc'io cantada & oyda & dede syguiro tato su camino q otra vez se aposentaro sobre vna rriuera llama- da mesa cabo vn castillo dicho dan & dede ala c'i[b]dad de luc'e- borg no avia salbo dos jornadas. E asy viniero los dos en- bajadores a denuc'iar a Antonjo como no avia mas doze le- guas fasta el rreal de sus enemigos & por ede q seria bueno se rrefrescassen ende por algunos dias & pensassen como de- vian hazer. {IN3.} (r)[R]Espondio Antonio muy psta mete alas dichas pala- bras. Por mj fe sen~ores el pesamieto es gra tiepo ha qndo de nuestra tierra ptimos pesado & lo q hazir de- vemos & sera q nos madaremos al rrey dasay q haga su de- ver & nos dexe en paz sy no el se deue tener por bie seguro de la batalla & dios dara la vitoria a qen le plazera mas segun me paresc'e nos avemos buena qrella & segu aqlla nos ayu- dara dios & yo asy espero & por ende cuple pesar quie sera el (sera el) ebajador pa le lleuar el mesaje enel ql nos le demada- remos rrazo & sy cuplir no qsiere a nuestro mandado. Hare- mos nos otros nuestra dever sen~or dize el cavallero q guar- daua la pmera batalla yo & este cavallero q saue toda la tier- ra al rrededor yremos enl nobre de dios dize atonjo mas va le luego q tarde mas no qero q sea antes q quado seremos c'erca dellos a .ij. o .iij. leguas afyn q sy la battalla venia co- tra nos q nos seamos pstos & otro dia deman~ana se desapo- sentaron & comec'aro de se ac'ercar bie dela villa. Despues q la missa fue acavada Cavallgando tan ordanada mete que era vn grand plazer delos ver. E vinieron aquella noche a- se aposentar entre Berton & Luc'enborg. E otra dia dema- n~ana al puto del dia envio el noble Antonjo su enbajada al} [fol. 79v] {CB1. rrey Dansay dizie[do] en (e)la manera q ya avemos dicho & como los dichos enbajadores viniessen al rrey Dasay conosc'idos por tales fuero luego trajdos ante el & ellos despues de ya saludado comec'aro dar su enbajada dizie[n]do. Sen~or nos so- mos aquj enviados de pte de Antonjo & Regnaldo su her- mano por vos mostrar la falta & vltrage q vos hazes ala se- n~ora pnc'essa de Luc'eborg la qual ynjuria & falta considera- da delos dichos sen~ores Son en su ayuda venidos & vos di- zen q dexes sy os plaze esta loca demada. o q ala batalla can- pal seays psto. E por ende sen~or sy os plaze me rresponderes & dires vuestra yntec'io. Como cavallero sen~or dize el rrey so- ys vos aquj venido por pdicar. Quiero q sepays q por vue- stras palabras no se hara nada. Ca yo pienso q vos dezis e- stas cosas por burla. Sen~or dize el cavallero. o d burla. o de veras yo creo q sy lo q he dicho no querres. Nuestros sen~o- res hara su dever trauajado por tornar en honor la dozella que vos queres cotra su volutad forc'ar & esto alo mas tarde de aquj a tr(a)[e]s dias pmeros venietes. Cavallero dize el rrey nj por mucho q nos amenazes no avres de mj otra rrespue- sta. E yo no prec'io vuestras palabras en vn paja. Pues que asy es sen~or dize el cavallero yo vos desafio d aquj de pte de los dos nobles de Lezin~an. bien dize el rrey yo me guarda- re de menos valer cauallero de vuestro desafio. Sen~or dize el cauallero todo os sera monester. E asy se partio syn mas dezir & vino cotar su rrespuesta alos dos hermanos mas an- tes que viniesse al rreal fue derecho ala villa & los de la villa que le conosc'ia le avriero presta mente la puerta & cotadas las nuevas como presto avrian grad socorro era todos ale- gres & dezia. Que sy el rrey esperava batalla & seria muerto o preso & fue ta grade la alegria de la villa q los del rreal la oya & marauillavan. Syn duda dezia el rrey no es otra cosa sy no q ellos an avido socorro de dos nobles de lezin~a de cu- ja pte el cavallero nos a desafiado. Avn que asy sea dixo vn anc'iano cavallero sera bueno de aquj adelante nos demos guarda. Ca no ay algun pequen~o enemigo. No ayajs mje- do dize el rrey q yo los conosco muy bie & ante que ellos sea venidos conpliremos nos vna partida de nuestra volutad} [fol. 80r] {CB1. Entre tato torno el cavallero co la rrespuesta a atonjo & les denuc'io la volutad del rrey. E avia ya cotado el cavallero a- la dozella Como Antonjo era vn hobre muy fiero & valiete & avia vna pata de leo sobre el carrillo & Regnaldo que era muy hermoso enl cuerpo & enlos miebros salbo q avia sola- mente vn ojo delo qual ella fue muy maravillada dizendo q era grand dan~o aver tacha en tan nobles cuerpos. {IN3.} (v)[V]Ino pues todo esto pasado la enbajada al rreal de los dos hermanos & coto como avia dado su men- sage & la rrespuesta a el dada del rrey de palabra en palabra & como fue el rrey desafiado por ellos & como dede partidos viniero a luc'eborg a traer las nuevas & fuero muy alegres los dos hermanos dela rrespuesta del rrey ca todos era de buena volutad a vegar la ynjuria dela ynfanta & a to- mar batalla por ella. E fue pgonado por el rreal delos dos hermanos q todos aquellos q no avia devoc'ion de venir a- la batalla se tirassen apte & todos avna voz dixeron que no era ende alguno q no fuesse presto a morir & a guerrear por ellos & tocadas las tropetas despues de vistas sus volunta- des coformes entraron ordenada mente cada vno en su ba- talla & siguieron su camino Jo he esperanc'a dezia Antonjo que co la ayuda de dios & co la justa & rrazonable qrella que avemos nos destrujremos psto nuestros enemigos E asy p- tidas todas tres batallas en vno dexaro para guardar las tiendas .cc. hobres darmas & otros tatos ballesteros Avia enlas dichas tres batallas seys muy rricas banderas & los cavalleros princ'ipales era maravillosa mente a rreados asy de muy rricas armas como de muy buenos cavallos. Luzia ende los capac'etes & arneses & rrespladec'ia como el sol & y- van enla primera batalla. Antonjo & Rehnaldo cavalleros sobre dos muy diestros cavallos armados de toda piec'as E en tal estado caminaron fasta q ya el sol levado vinieron sobre vna pequen~a motan~a & dende veyan la villa d Luc'en- borg situada enel valle. E la grand multitud de gete del no- ble rrey Dansay que la tenja c'ercada de cada costado & avn no avia visto los del rreal La gente & atavio delos dos her- manos mas ellos esperavan la batalla syn duda. E envio} [fol. 80v] {CB1. Antonjo qtro c'ietos ballesteros que fuero delante desptar la batalla & otros tatos cavalleros q yvan tras ellos paso a paso por los socorrer en muy buena ordena[n]c'a. {IN3.} (v)[V]Iniero pues segu dize la ystorya qtro c'ietos balleste- ros & con ellos otros qtro c'ietos de cavallo los qles muy presta mete entraro detro enl rreal del rrey dasai llamado Lezin~a lezin~an & asy pesaro venir fasta la tieda del rrey mas las guardas q era armadas los hiziero tirar atras & uvo ende muchos muertos & heridos & grad multitud de lac'as rropidas & a esta voz fue todo el rreal movido & el rrey se armo & toda su gete & fue puesta su bandera ate su tienda do se rrecogero to(g)[d]os los del rreal & savida la verdad como aquellos era delos seruidores delos nobles de Lezin~an los quales avia hecho mucho dan~o enl rreal & q sy no fuesse esta- do por amor delas guardas q avn oviera hecho muy mayor dan~o E esto visto dixo el rrey a sus cavalleros avn que estos dos cavalleros muestra tata fyereza yo creo q yo les ensen~a- re q todo les vale nada. Entre tato vino Antonjo q hizo so- nar sus tropetas & salir su gete muy ordenada & el rrey nome- nos vista la gete que venja ordeno los suyos & viniero a el- los & asy se encotraro las batallas & los ballesteros se ac'er- caro & comec'ada la batalla ede muriero muchos delos del rrey Dansay. E avnq no tatos ta bie dela otra pte alguos & fuero muchos los heridos & mas o tatos los derrocados & vino Antonjo co su lanc'a enpun~ada & del primero golpe hirio vn cavallero ta fuerte mente que la cota de malla nj el fyno arnes le seruio d m[u]j poco & cayo luego muerto del otro costado & dede saco su espada & comec'o a herir de cada pte asy q los q el alcanc'ava todos caja por tierra tato q fue por esperiec'ia osc'ida su fuerc'a ser mas q la delos otros valie- te & su hermano Regnaldo cavallero sobre vn muy diestro cavallo etro ela batalla & se mostro tato en hecho de armas espto q delante del no era osado alguo venir por fuerte q fu- esse. E fue ende grad destruc'io & muerte de cada pte mas to- do el dan~o fynable mete quedo sobre el rrey Dasay & su gete la qual fue muy afligida. E no obstante que el noble rrey anj- mava mucho su gete no le valia nada. Ca los cavalleros de} [fol. 81r] {CB1. Pujtiers era ta valietes q no osava alguno esperar los & ento- c'e conosc'io bie el rrey q no podia sofrir la grad fuerc'a & valetia delos dos hermanos avn q antes los prec'iava poco. {RUB. Como Antonjo & Regnaldo deshiziero la ba- talla del Dansay. E como el rrey fue preso.} {MIN=.}} [fol. 81v] {CB1. {IN3.} (e)[E] El rrey era muy valiente hobre & c'erco psta mente su batalla & cofortava su gete diziendo q oviessen grad corac'o Ca el dia() seria la villa suya & los amonestava que sy tornassen otra vez jutos q destruyria sus enemigos & lo mejor que podiero se ayuntaron todos en vno mas los o- tros los cujtava mucho syn les dar alguna pausa & ende fue grand destruyc'io amaravilla el dia era claro & las armas a causa del sol era luc'ietes & las diversas colores de oro plata & ac[']ul deleytava mucho la vista. E las vanderas se de- latavan con el viento que las tocavan & los tronpetas hazi- an sones diuersos. Muchos cavalleros yvan perdidos dex- adas las rriedas do los llevaua sus mesmos cavallos. Los golpes delas espadas & lanc'as eran muy grandes. E el nu- mero delos llagados syn cuento. E en tanto oydo el estruen- do delas guardas dela villa salieron grand multitud de ge- te & vinieron al socorro todos frescos & dieron sobre los o- tros que eran ya ca(u)[n]sados. E paresc'ia entre los otros An- tonjo vn maravilloso capita tanto que el vn escudero delos dos que era ydos a dar la envajada el qual quedo con la do- zella. En vna torre muy fuerte & princ'ipal dela villa vista la grand valentia de Antonjo comec'o a dezir ala donzella Ue- njd sen~ora & veres la flor de cavalleria & nobleza. Uenid ve- res el dios en armas a( )quel cavallero que va la espada saca- da & vedes que yere de cada parte a( )quel es Antonjo el lin- do noble de lezin~an que es vinido a defender vuestra dema- da & a esta voz puso la cabec'a la donzella en vna bentan(t)a & vio la grad batalla & muerte de( )masyada. E movido de gra dolor dezia. O sen~or dios muy mejor fuera q ates q por mj e- sto fuera venido mj vida fuera pdida & yo sin algua memori- a qdado ates q fuessen por mj ta nobles & valietes cr[e]aturas muertas ta cruel mete por mj pecado. E asy vino la dozella en muy gra dolor del dan~o q veya se syguia por ella & syn du- da fue la oc'isio muy grade dela vna parte & dela otra. Ca el rrey cofortaua los suyos & les dava grand corac'on. De que nomenos los del rrey dansay se esforc'avan amas punar con- tra los de Pujtiers. E viendo el noble Antonjo este grand} [fol. 82r] {CB1. estrago en su gete aviedo en sy muy grad dolor hablo al rrey en la batalla & le dixo. Por mj fe rrey sen~or vuestra vida se- ra muy corta. o la mia ca yo amo muy mas morir que ver a- sy matar mj gete & hirio su cavallo Antonjo delas espuelas & vino contra el rrey como ayrado su espa(s)[d]a enla mano & le dio tan grad golpe sobre la c'elada q lo hizo ynclinar fasta el cuello del cavallo ta estordido q no savia sy era dia o noche nj se savia mas ayudar q vn muerto. E esto visto atonio me- tio su espada ela (g)[v]ajna & tomo el rrey por medio del cuerpo & lo tiro fuera de su cavallo & lo hecho ta dura mete en tierra que por poco no le rropio todo el cuerpo & dede el lo dio a q- tro mas valietes cavalleros delos suyos q lo guardassen & ellos dixero q asy lo harian los qles lo ataro & sacaro fuera dela batalla & lo pusiero so vn arbol & truxero consigo .xxv. hobres por lo guardar. E esto hecho torno Antonjo como decabo ala batalla llamado Lezin~an lezin~an diziendo alos suyos q hiriessen syn aver misericordia. Ca suya era la jorna- da & avn entoc'e comenc'aro mas las batallas a se ayuntar & fue ende nomenos de cada pte grad muerte & por vos abre- viar. Quado supiero los del rrey dasay q el era preso no cura- ron de se mas defender mas se dexava matar como hobres syn corac'o. E ende ganaro los dos hermanos & su gete gra honor & se fuero aposentar elos pauellones & tiedas del rrey dansay & fue traydo el rrey ala tieda de Antonjo el qual con grand dolor de su corac'o comec'o a dezir. Nobles cavalleros agora hallo yo por verdad el comun dicho q dezimos en mj rreyno. En chiqua ora dios obra. Ca oy deman~ana. No se o- viera hecho mucho por vos enla tieda do vos aves aposen- tado. Esto es por vuestro pecado rrey sen~or rrespodio. Anto- njo que queres hazer ynjuria syn causa alguna alas delica- das dozellas & sabed rrey sen~or que vos sera mal contado & yo en punjc'io de vuestro delicto vos podre en subjec'io dela que vos queriades forc'ar & lleno de verguec'a el rrey destas palabras rrespondio muy triste mete. Pues asy es estada mj fortuna yo amo muy mas mj muerte q vida. No syn duda di- ze Antonjo vos estareys rrey sen~or enla grac'ia dela dozella} [fol. 82v] {CB1. {RUB. Como el rrey dansay fue traydo ante la donzella.} {MIN=.}} [fol. 83r] {CB1. {IN4.} (e)[E] Llamo luego Antonjo los dos caualleros de luc'e- borg q fuero a lezin~a a demadar el socorro & otros [.]xij. caualleros de Pujtiers & les dixo en esta mane- ra. Lleuad el rrey Dasay ante la ynfanta Cristiana & dires despues de muchas rrecomedac'iones q de su enemj- go q yo le envio haga a su plazer & los otros presta mete por cunplir el madado tomaro el rrey & a ta(r)do lo truxero ate la ynfanta & fuero muy bie festeados. Ca ya sauja la donzella las nuevas dela vitoria. E venidos ante la ynfanta comec'a- ro de psentar el don diziedo Sen~ora dela pte delos dos no- bles caualleros de lezin~an vos psentamos vuestro enemigo del qual vos hares vuestra volutad. El don dize la donzella Amigos es grade tanto q yo no podria pagar el galardon Mas yo rruego al soberano sen~or pmiador d todos bienes q les de su meresc'imieto & de mj pte so su peqn~a seruidora dires alos nobles caualleros que vega ase aposentar en mj mesma posada co toda su caualleria & entre tato nos pbee- remos q los muertos sera enterrados & quitada aquella yn- fec'io delate la villa & dende hablo la ynfanta al rrey diziedo Uos rrey sen~or jurares q no saldres desta casa q vos sera en presion fasta q ayajs lic'ec'ia delos dos nobles caualleros q vos han preso & yo no qero q otra sea vuestra c(')arc'el no por amor de vos mas por amor delos q aq vos eviaro & el rrey a- vn vergonc'oso rrespodio alas palabras dela dozella. Sen~o- ra vos podes d mj pues tal fue mj vetura hazer vuestro bue querer. Ca syn duda sin vuestra lic'ec'ia & suya no saldre deste logar. Ca yo e visto tato bien & tanto honor & rreuerenc'ia & gra valetia en ellos q syn duda yo seria coteto de estar sie- pre con ellos avn q en mis getes han hecho grad dan~o & no menos en mis rreqzas mas desto no tanto me curo. E luego la ynfanta lo hizo poner en vna muy rric(')a camara & co el hi- zo entrar muchas dozellas & caualleros a causa q oluidasse su tristeza & por lo qtar de maleco(n)ia & esto hecho tornaron los mensageros & denuc'iaro alos dos hermanos la volun- tad & rruego dela donzella & ellos oviero consejo q seria bue- no de yr & constitujero ende vn logar teniente q governasse las tiedas & getes fasta q ellos fuessen venjdos & luego ca-valgaro} {CW. .l.} [fol. 83v] {CB1. los mas nobles cavalleros & viniero al delante era muy ordenada ante guarda & despues los dos hermanos q venia al medio & otros fasta c'ient getiles hobres escuderos que venia enla trasera guarda & todos los c'ibdadanos que salieron alos rrec'euir se marauillauan mucho dela fiereza & gradeza delos dos hermanos & dizia q no avia hobre enel mudo q podiesse vno por vno rresistir a alguo dllos dos & au mas se marauillaua dela pata de leon q Antonio traja figu- rada enl carrillo & dezian q aquello no le afeava q no fuesse tan hermoso hobre como viero jamas & mucho se dolia del otro hermano rregnaldo por q no avia mas vn ojo ca delas fac'iones el era mas hermoso q savia njguo degisar. {IN3.} (e)[E] Dize la ystorya q en este noble estado etraro los dos hermanos enla villa de Luc'eborg & avia ante ellos tropetas & estrumetos muy dulc'es & avia los burge- ses & sen~ores entapic'ado todas las carreras de muy rrica ca- pec'eria fasta el castillo do era la ynfanta & todas las lindas dozellas era alas bentanas muy rrica mete a rreadas. {IN3.} (m)[M]Iraua pues todos los dos hermanos & dizian que grad dan~o era oviesse en ta nobles cuerpos alguas (t)[c]aras & major mete las dozellas miraua mucho a rre- naldo q no le paresc'ia mas vno ojo. E dizia q la otra hermo- sura del cuerpo hazia oluidar aquella fealdad & asy viniero en este triufo los dos hermanos fasta el castillo & entrados dentro descavalgaro & salio ala puerta Cristiana la jnfanta acopan~ada de muy hermosas dozellas & de cada costado a- tabiados cavalleros & escuderos la ql los rrec'iujo muj grac'i- osa mete tomado los por las manos & festeando los muy a- migable mete & asy ella en medio dellos dos hablaua entre sy muy corteses & dulc'es palabras. asy de su venida como dl buen socorro & ayuda de q ella les daua muchas grac'ias & salidos dela sala entraro en vna muy rrica camara parada a maravilla & ede les comec'o ella a dezir en esta manera. Muy amados & dulc'es amigos q grac'ias. o merc'edes vos podre yo en vida dar. nj q premio de tan grade benefic'io creo avn que a pagar vos espediesse mj vida seria mj trabajo en mere- sc'imieto de vuestro bie hecho muy poco. Considerado q vos} [fol. 84r] {CB1. otros sen~ores aves dexado vuestra tierra y parientes & soys por mj vuestra pequen~a seruidora venidos en ta estran~a na- c'ion. E por mayor ensen~a de amor vos me aves enviado my enemigo para q del haga mj voluntad. Saued sen~ores q yo no so tal q qera tomar del vegac'a nj le tener por mj psonero mas a vos otros sen~ores ptenesc'e de hazer vuestro bue pla- zer q aves avido la pena & el peligro alo tomar & asy es rra- zon & de aqui yo le pongo en vuestra posessio & qero seas se- n~ores de su muerte o vida como avos plazera E quato es de mj yo le pdono mj yniuria. Sen~ora pues este es vuestro que- rer nos ordenaremos del en tal manera que sera vuestro ho- nor & pvecho & su grad cofusio. E saued sen~ora q yo & mj her- mano no somos aquj venidos por premio q esperemos aver de vos. nj por vuestras rriqzas mas por entre tener derecho & rrazo & por q todos cavalleros son obligados a dfeder los huarfanos & ynpotetes major mete qndo en ellos se pierde nobleza & como nos fuessemos ynformados dela grad ynju- ria q el rrey Dansay vos qria hazer venimos co amor d vos ayudar & defender vuestra buena rrazo & vegar su villanja & marauillada dela grad nobleza delos dos hermanos rrespo- dio en esta manera. Avn q a vos sen~ores no pueda de tanto meresc'imieto pmiar rrazo es q sean algunas de vuestras ge- tes pmiadas. Sen~ora dize Antonjo nuestras gentes antes que de lezin~an saliessen fuero pagadas del sen~or Remodin nuestro padre & dela noble Melosina nuestra madre d aquj avn grad tienpo & de otra pte avn avemos nos harto oro & plata & por ende no pdays mas palabras ca mas premio no rrec'iuira en este mundo sy no enel otro de dios & ella vista su voluntad les dio ynfinitas grac'ias. {IN3.} (e)[E]N este entre valo vino vn maestresala q se ynclino muy dulc'e mete ante la dozella diziedo. Sen~ora to- do es presto qndo vos plazera podes venir. Quan- do querra los sen~ores dize la dozella yo so psta. Sen~ora qn- do sera vuestro querer nuestra voluntad es presta & luego se tomaro por las manos & viniero ala sala do la tabla fue pre- sta. E hizo traer ede Antonjo el rrey Dansay & le sento al pri- mer logar dela tabla & c'erca del la dozella & dede Renaldo} {CW. .l.ij.} [fol. 84v] {CB1. E despues qtro delos princ'ipales sen~ores del ducado. E de- spues cada vno segu su grado & fuero ta exc'elente seruidos que el cotar lo aquj seria rrelataros. E acavado el yantar & le- vadas las tablas & dadas grac'ias dios Comec'o de dezir el rrey Dasay. Nobles sen~ores & valietes cavalleros de lezin~a avn q no sea digno segu mj estado de psonero hablaros rrue- go vos por vuestra nobleza me oyajs algu(u)[n]as palabras. yo soy dize el rrey & mj gete por vuestras psonas & valientia de- struido. Mas desto yo no me prec'io menos avn q de aquj se me sigua la muerte por q yo vos veo tan pbados ya en vale- tia & criados en nobleza que me plaze aver seydo d vuestras manos venc'ido & plazeria siepre vuestra copan~ia mas q de otro alguo Ca yo no podria q mas valer. Agora pues sen~o- res dize el rrey a me tener luenga mete presionero no podes mucho ganar & por ende lo mejor q me parasc'e es q antes q deva morir me pogajs a rresquate & finec'a rrazonable tal me- te q yo no sea total mete destrujdo & desheredado de mj rrey- no & no querays nobles sen~ores mirar a mj villanja mas a vuestra nobleza. Syn duda rrey sen~or quje vos puniria segu vuestro dever dize atonjo vos no avriades en .x. rreynos tal como el vuestro aver para emedar la yniuria desta dozella & el dan~o que en los suyos aves hecho syn aver alguna causa Mas por q vos conosc'es vuestra culpa vuestra penjtec'ia se- ra mas ligera. E qero rrey sen~or q sepays dize Antonjo que mj hermano & yo no somos venidos de Lezin~an por vuestro rresquate mas por librar de vuestra mano la ynoc'ente dozel- la vuestra sen~ora q sera d aquj adelate. E por ende nos vos taxamos por vuestro rresquate q ayajs & a rrestitujr ala sen~o- ra ynfata el valor de todos los dan~os & robos asy de besti- ales como de otras qles qujera cosas q por vuestra causa le son seydas rrobados & esto segu el juizio de hobres do disc're- c'ion q a esto sera deputados & esto jurares de hazer & dares fiadores antes q de aquj salgays & mas jurares q jamas no hares nj pcurares dan~o alguo ala sen~ora jnfanta. Nj dares fabor & ayuda alos q hazer le querra mas pcurares sienpre la defensio & socorro quedar le podres en todas sus nesc'esi- dades. E a ella & toda su tierra & suyos por vuestro poder &} [fol. 85r] {CB1. [quiero q sepais rrey sen~or dize Antonjo q si asy no lo jurays & hazeis q yo vos podre en tal logar q jamas dede sy no mu- erto saldres. E oydas el rrey estas amonic'iones rrespondio Por mj fe sen~or yo so muy coteto tener estas ordenac'iones sy la sen~ora jnfanta es cote(n)ta. Pues q a ellos plaze. E amy rrey sen~or dize la jnfanta. E dende comec'aro de hablar An- tonio & su hermono Renaldo en esta manera. {IN4.} (r)[R]Ey sen~or dize Antonjo avn no he yo dicho todo lo que os entedia dezir. Ca esto es dicho qnto alos vi- vos mas qnto alos muertos por vuestra causa yn- justa quiero q hagais vna abadia do aya doze mo[n]- jes & q los rrentes bie & honesta mete enl logar q plazera ala sen~ora ynfanta. Afyn q perpetual mete rruegen a dios por todos aqllos que por vuestra demada asi de vuestros como nuestros muriero. E desto qero que me des fyac'a avn mas que delo otro. Syn duda nobles caualleros dize el rrey yo so de vuestro acuerdo & es cosa muy bie cosiderada & luego dio el rrey predas & fyac'as & hizo cartas de testimonjo do se ob- ligaro todos los nobles de su tierra. E esto hecho dixo An- tonio al rrey. Io vos do qto de oy mas a vos & a todos vue- stros caualleros q por la dicha rrequesta fuero presos & vos do todas vuestras tiedas & pauellones & todos bienes que a vos ptenescan q vos sea por los mjos en alguna manera ganados. No obstante q los que ya son depdidos entre los mjos sera dificultad los aver & luego le hizo Antonio deli- brar bie qtro mjll psoneros q tenia delos suyos & todas sus tiendas & pauellones & cauallos & armas q podieron venir a sus manos & el rrey le dio muy grades grac'ias & por abre- viar la dozella hizo muy grand fiesta por toda la villa & ma- yor mente al castillo & cada vno tenia a grand valentia & no- bleza lo que Antonio avia hecho. {RUB. Como el Rey Dansay llamo los sen~ores de Luc'enborg & les tuvo consejo.}]} {CW. .l.iij.} [fol. 85v] {CB1. [{MIN=.}]} [fol. 86r] {CB1. {IN4.} (d)[D]Ize la ystorya que el rrey Dansay ayuto todos los nobles de Luc'eborg & dixo en esta manera. Pare- sc'e me sen~ores que entre tato q es el hierro caliente devemos labrar avn q yo sea mal qrido o aya sey- do de vuestra sen~ora & de vos no dexare yo syn duda de bu- scar su bien & honor todos tiepos. Considerad pues sen~ores honorables dize el rrey q dios vos a enviado lo que os falta- va & era en vuestro sen~orio nesc'esario & esto es el noble caval- lero Antonjo de lezin~an del qual sy podiamos hazer tomas- se vuestra sen~ora la ynfanta por muger seria vna grad guar- da & ayuda dela tierra & bienes & aumetac'io de sen~orio & en- tonc'e vos podres dezir q de njnguno haves miedo nj d otra ayuda menester. E considerado los otros que el consejo del rrey era muy bueno dezia q sy Antonjo queria de aqui no se siguiria sy no bie. yo os dire pues asy es dize el rrey yo yre & hablare con atonjo & esto dicho vino & denuc'iole la volutad delos nobles sen~ores de Luc'eborg & como mucho deseava sy su bue plazer era que fuesse su sen~oria su esposa. Mas por aver el rrey mas autoritad en su dicho hizo venir con Anto- njo su hermano Renaldo & todos los otros nobles de Puj- tiers & entraro todos en vna camara secreta mete do come- c'o el rrey de dezir alos dos hermanos en esta manera. {IN4.} (a)[A]Ntonjo franco & noble cavallero Cosiderada vue- stra nobleza virtud & valentia delos princ'ipales & majores sen~ores de Luc'ebord & la ayuda & bie que- renc'ia q aves a su sen~ora mostrada no por premjo que agora querajs rrec'euir mas por sola la virtud & amor de defender lealtad que en vos es ellos an bien conosc'ido que syn duda aquel deseo & no otro vos a( )quj trajdo. E pues que tanto querer aves avido en socorrer la tierra & sen~ores de su parte por ellos y sen~or vos suplico nos qrays otorgar vn don que no sera en vuestra mengua mas en acresc'etamieto de estado & honrra. E sera esta demada sen~or Antonjo que vos ac'eptes syn mas vos escusar la sen~ora jnfanta por mu- ger la qual acuerdan todos que sea vuestra & co ella vos da todo su noble sen~orio & ducado que goviernes como verda-dero} {CW. .l.iiij.} [fol. 86v] {CB1. eredero. E desto todos vos rrogamos no nos querays desdezir. E desque antonio uvo vna grad piec'a en sy pesado rrespondio. No pensaua syn duda honorables sen~ores q por venir a vuestra defensa deviesse asy ligar mj psona que dex- asse mj pprio sen~orio & patrimonjo. Mas por la gentileza & nobleza delos rrogantes no es rrazon dezir de no & de aquj me tengo por conteto dela tomar por muger & si a ella plaze & a my mas & fue luego determinado viniesse ende la jnfan- ta la qual fuero buscar quatro los mayores & pnc'ipales ca- valleros del ducado los quales venjendo le contaro todo el caso de que ella fue muy alegre avnq no hiziesse el senblate E venjda en la camara se ynclino haziedo su rreuerec'ia muy cortes mente ante Antonjo & como fuesse vn poco vergon- zosa mostraua vna color vermeja ela cara que paresc'ia vna rrosa. E dende rresc'iuida delos sen~ores muy grac'iosa mente Le contaro todo el caso al qual ell(o)[a] respodio muy sabia me- te. Desto do yo muchas grac'ias a dios & a su madre bendi- ta que yo povre huerfana sea estada digna de tomar tan no- ble varon en casamieto. Del qual syn duda puedo dezir que escogi la flor de caualleria & de nobleza. E despues de dios do yo sen~ores a vos muchas grac'ias por el bie & honor que me aves tratado Ca como seays mjs sabios governadores & de my sen~orio mas que yo savidores creo no me aves tra- tado cosa de que no sea todo el mundo conteto. E dios & sus santos seruidos. {RUB. Como Antonjo fue desposado con Cristiana Duquesa de Luc'enborg.}} [fol. 87r] {CB1. {MIN=.}} [fol. 87v] {CB1. {IN4.} (v)[V]Ista la voluntad dela Donzella & sus muy hermo- sas palabras dezia cada vno q era muy sabia mete rrespondido & por abreuiar esto era ala noche & lue[go] ala man~ana otro dia fue presto vn obpo con gran- des tropetas & estrumetos diuersos & fue hecho el esposorio muy noble & rrica mete & comec'o la fiesta tan grade q duro bie ocho dias syn c'esar & eran los dela tierra todos muy ale- gres & dava muchas grac'ias a dios. E aquella noche dor- mio Antonjo con la doze()lla & engendro vn hijo el qual fue muy valiete hobre despues q fue llamado Beltra & acava- dos los [.]viij. dias dela fiesta fue avn plogada por otros [.]viij. do fuero grandes plazeres amarauilla & dio Antonio muy rricos dones a todos los caualleros q ende fuero. E hiziero todos los caualleros homenage a Antonjo como a su pro- prio sen~or & dio lic'ec'ia Antonjo a toda la gente del rrey Da- say q libre mete se tornassen a su tierra qndo querria. Mas el rrey quedo con Antonjo por cuplir lo q avia pmetido enl trato dela paz de satifazer de todos dan~os ala sen~ora duqsa E acauada la fiesta el duq Antonio se ptio por todo su du- cado a visitar las c'ibdades & villas & dar pvision alos castil- los. E dizia cada vno q este era vno delos mas sabios prin- c'ipes q jamas governo el ducado. E yva con el su hermano Renaldo & el rrey Dansay. E las villas les hazia grandes & muy rricos rrec'iuimietos & visitada toda su tierra torno An- tonio a Luc'enborg & acordo q seria bueno poner sobre sus armas vn leon por mostrar su fortaleza. E en este entrevalo vino vn mesagero de Uiana dela parte del rrey Phederico que era hermano del rrey Dansay q dezia como el dicho rrey era c'ercado delos moros en su villa de pragua. {RUB. Como el Rey de Uiana envio el mensagero que truxo las nuevas al Rey Dansay su hermano.}} [fol. 88r] {CB1. {MIN=.}} [fol. 88v] {CB1. {IN4.} (d)[D]Ize la ystorya q este Phederico rrey de Uiana era muy valiete cauallero & q mucho avia sostenido la fe catolica cotra el rrey de Craco moro & cotra los otros q eran c'erca de su tierra. Fasta tato q los mo- ros le viniero correr toda su tierra & el no era arto fuerte nj para los rresistjr Ca ellos era en grand catidad & se rretruxo en vna c'ibdad de su rreyno la mas fuerte & con el todos los nobles varones. E es verdad que este sen~or no avia mas de vna hija. E era hermano del rrey Dansay & por ede le en vi- aua a demadar socorro. Ca el savia q tenia su rreal sobre Lu- c'enborg. E venido el mesagero presento las letras al rrey. el qual leidas & vistas las letras como llorado comenc'o de de- zir alto q cada vno le podia bie enteder. O maldita fortuna como eres tu de poca fianc'a no te vasta q de mj alto estado me as hechado al vajo mas avn alos mjos quieres tan bie destrujr mj hermano q es vno delos mas nobles cristianos & valiente cauallero de toda su tierra lo quieres asy hechar fuera de su rreyno en tiepo que yo no lo puedo ayudar & den- de se torno el rrey contra el duq Antonio diziedo en esta ma- nera. Muy noble & muy exc'elente cauallero. Sy la ayuda de dios & vuestra no socorre my mal va de mal en peor. E no ta sola mente el mjo mas mj germano el mas noble cristiano del rrey del mundo es en punto de destruc'ion. Ca el es en tal manera q no se puede mas valer contra sus enemigos & nue- stros & asy seremos nos los dos princ'ipales rreys del mudo desterrados por jamas no obstante que de my no vos mas mj culpa me desterro & sobre esto comenc'o el rrey de hazer ta grand duelo que el ver lo era grand piedad. {IN4.} (d)[D]Ize la ystoria que el duq Antonio fue muy triste de- stas nuevas & vistos los dolorosos plantos del rrey le demando. Rey sen~or dize Antonio por que hazes tan grad duelo aved esperac'a en dios Ca no obstate que se( )a[ ]verdad que vuestro hermano es en esta grad nesc'e- sidad dios vos ajudara a vos & a el & tomo Antonio las le- tras & leyo las & visto la grad nesc'esidad q los xpianos avi- an aviedo en si grad dolor dixo al rrej. Noble Rej Dansaj si} [fol. 89r] {CB1. yo vos qero ayudar & yr a socorer vuestro hermano vendres vos & oyda esta palabra el rrey se hecho alos pies de atonjo diziedo. Sen~or si tata grac'ia me qres hazer yo vos juro que yo hare a rrenaldo vuestro hermano rrey d viana despues la m(n)[u]erte de mj hermano q no ha mas vna sola muy linda hi- ja llamada Anglentina la ql ya es en hedad de .xv. an~os la qual sy a vos plaze sera esposa de vuestro hermano. Syn du- da dize el duq Antonjo rrey sen~or yo vos lo acuerdo & por en- de yo vos qujto & yd a vuestro rreyno & ayuta la gete q mas podres & entre tato yo ayutare la mja E rrespondio el rrey el premio sen~or d vuestro merito njnguo sy dios no vos lo pue- de pagar. E asy tomo lic'ec'ia del duq & de la duqsa & cavalgo con algunos delos suyos que ende era & vino a grand priesa en su rreyno muy triste dela perdida mas alegre del socorro que el duq Antonjo le prome(r)[t]io. {IN3.} (t)[T]Anto cavalgo pues el rrey Dansay q llego a su rrej- no do fue muy bie rresc'euido de su caualleria. E vi- no ver su hija metidea q avn no avia dos an~os con- plidos & dede hizo llamar todos los nobles sen~ores d su rrej- no alos qles el conto todo el caso & como era venido & como Antonjo era conteto delos ayudar. Pues asy es rrespondie- ro los caualleros rrazo es q nos apstemos todos Ca sy ato- nio va no podra aquellos moros malditos avnq sean mas dos vezes rresistir. Por ende sen~or dizen los caualleros de li- bra os a hazer vuestro mandamieto general. Ca nos somos prestos & hecho el mandamieto en poco espac'io de tienpo se hallegaro .vij. o [.]viij. mil hobres darmas con los qles se ptio luego el rrey de su rreyno dexado ende bue govierno. E vino a Antonjo por ver como yva el c(')aso. E dentro de tres sema- nas el vino a luc'eborg & toda su gete se aposento enlas tien- das & pauallones q el duq atonjo le avia dado. E ya era bie otro c'inquo mjl de cauallo & mjl & qnietos ballesteros. E- stos syn cotar njnguo del ducado q fuero bien otros[ ].( )ij. mjll mas el no qujso mas d mjll & el demorate dexo por guardar la tierra & dexo vn noble varon d Pujtiers dicho el sen~or de gremont su logar teniente enl ducado.} [fol. 89v] {CB1. {RUB. Como Antonio tomo lic'ec'ia dela duquesa Cristiana & (f)[s]e fue a dar socorro al rrey Phederico.} {MIN=.}} [fol. 90r] {CB1. {IN4.} (l)[L]A gente ayuntada & puesta en orden tomo Anto- njo lic'enc'ia dela duqsa la qual era muy triste de su partida avn q no lo osaua mostrar. E le rrogo muy dulc'e mente que tornasse lo mas presto que podria & el le dixo que asy lo haria. Mas entre tanto sen~ora yo vos rruego dize Antonjo que governes bie vuestra psona & qua- do plazera a dios q vuestro fruto vendra a bue puerto hazer lo es baptizar & darle es nobre Beltran & dixo ella q asy lo haria & dende el duq hizo caminar su gente delante & come- c'aron de tocar las tropetas & luego se pusieron todos en or- denac'a. La pmera batalla governava el rrey Dansay. E rre- naldo de lezin~an el ql era cauallero sobre vn muy diestro ca- vallo armado de todas piec'as sy no dela c'elada & avia enla mano vn basto co el ql ordenaua su gete muy discreta mete que bie paresc'ia pnc'ipe de noble estado E dende venja la se- guda batalla pnc'ipal q Antonjo governaua & despues era la terc'era batalla & guarda delas otras la ql el duq Anto- njo avia ordenado por q dezian q en aquella tierra avia mu- chos ladrones & esta guarda envio el duq Antonjo por to- dos los castillos & fortalezas do los dichos ladrones solian morar por les hazer saver q sy en algua manera tocassen asu gente les pmetia los punjria en tal manera q serian alos o- tros despues en castigo. Avino pues q vna noche el se apo- sento ante la villa de ays los burgeses dela ql le hiziero muj rricos dones de q el les dio muchas merc'edes & otro dia de man~ana el ptio dede & se vino aposentar ala rriua del rrio de rrin c'erca dela cibdad de colonja & hizieron los dela c'ibdad grad dificultad delos dexar etrar detro por causa dla puete {IN3.} (e)[E] Antonjo vista la rreuelio les envio luego vn mesage- ro q les dixo como el duq antonjo yva por ayudar al rrey de viana el ql era c'ercado del rrey de craco q avia bie .lx. mil moros ate la c'ibdad de pragua por ede q los dex- assen pasar otra mete q ellos pensaria que fuessen en ayuda delos moros & que punarian contra ellos como contra ene- mjgos dela fe xpiana & entraria dentro a mal de su grado & q si ellos les hazia por la dicha causa arrastar vna jornada q ellos se de ternia por el caso mas d qtro & qndo los d colon~a} [fol. 90v] {CB1. oyero esta enbaxada & fuero bie jnformados dela fiereza de los dos hermanos oviero grad miedo & enviaro qtro delos mas pnc'ipales burgeses q viniessen a hablar co el duq anto- nio. Los qles venidos le hiziero muy grad rreuerec'ia & fue- ron muy marauillados dela fiereza d Antonjo & le dixeron en esta manera. Muy noble & muy potete sen~or saued q syn duda la villa cosentira q vos passes por miedio mas q no su- frays q vuestras gentes haga algun dan~o. Syn duda dize Antonjo sen~ores sy yo oviera avido yntec'io de en algua ma- nera vos hazer desplazera yo vos lo oviera antes hecho sa- ver & visto q yo no he causa delo hazer pues jamas me hizie- ron por q & por ende vos les dires sen~ores. Dize Antonjo q sy halla q en alguna manera nj yo. nj mis getes los ayan en- pesc'ido. nj avn los otros duqs mis atesc'essores q yo les sa- tifare & delo avenidero yo guardare tan bien mj gete q con la ayuda de dios espero no les hara dan~o alguno & dede tor- naro los burgeses co la ebaxada. Alos sen~ores dela villa & ellos ayutaron su coseyo & hallaron q jamas no avia avido disc'ordia nj dan~o delos duq(e)s de luc'eborg nj con sus ami- gos ni c'ercanos & visto q este era tan notable & tan valiete cavallero dixero q lo dexaria pasar & con esto le enviaro muj rricos psentes & oyda la rrespuesta del duq & vistos los gran- des presentes. El les dio muchas grac'ias & se ofresc'io alos ayudar en sus nesc'esidades & hizo dar el duq Antonio muy rric(')os dones alos q avia traydo los psentes q valia bie tan- to como los q la villa le avia a el dado. Ca el no queria q la villa pensasse q el queria nad(o)[a] delo suyo. E asy rreposo ende el duq Antonjo aquella noche. {IN4.} (e)[E] Dize la ystorya q aquella noche ellos se aposenta- ron ende en sus pauillones & tiedas & otro dia de- man~ana el duq entro enla villa con toda su gete de armas & hizo pgonar por todo su rreal q so pena de la vida njnguno tomasse nada dela villa syn pagar. E asy pa- saro todos muy ordenada mete & dezia los dela villa que ja- mas no avia visto tan ordenadas batallas nj ta despuestas gentes a guerra & fue bie ora de visperas antes q toda la ge- te pasasse & aquella noche no paso el duq la c'ibdad mas se} [fol. 91r] {CB1. aposento detro el & los mas altos varones de su gente & los otros se pasaro fuera dela c'ibdad dela otra pte dela rriuera E la villa hizo muy grad fiesta aqlla noche al duq Antonjo & dio atonio a todas las duen~as & donzellas dela villa muy grandes dones. E todo el mudo se agradaua tato q oviera bie querido q el fuera su sen~or. {IN3.} (e)[E] Otro dia deman~ana comenc'o de siguir su camino el duq Antonjo co toda su gete demadado lic'ec'ia ala villa los qles todos de vna voz le rrespodiero q eran a su bue seruic'io & q dios lo truxiesse co honor & pbecho & le dixero q todos era pstos a su seruic'io como de su sen~or q ja- mas oviessen avido. E asy se ptio el duq Antonjo & como ya tocassen las tronpetas & comec'assen las batallas a se poner en ordenac'a viniero qtro caualleros dela c'ibdad bie arma- dos & muy bie en caualgados los qles traya cosigo qtro c'ie- tos hobres de armas & c'iet ballesteros & saludaro los caval- leros al duq & le dixero. Muy noble duq la c'ibdad d colon~a se en comeda mucho a vos & por la gra nobleza q an en vos vista ellos desea mucho ser vuestros buenos amjgos & pues vos los aves por en comedados ellos vos envia qtro c'ien- tos honbres de armas & c'iet ballesteros los qles son paga- dos por .viij. meses & sera en vuestro seruic'io & ayuda. Sen~o- res dize el duq dares d mj pte grades grac'ias ala villa vue- stra do no es d rrefusar & saued q si dios me da vida jo no me oluidare en tiepo & logar Sen~or dize el vno de aqllos caval- leros cada vno de nos qtro savemos muy bie el camjno de aquj a Craco & sy es menester (n)[u]os guyaremos de aquj fasta la c'ibdad. Esto dize el duq no es malo pa nos mas sy os pla- ze sen~ores de tomar la pena yo e esperac'a q algu tiepo seres bie rremunerados. E asy comec'aro de seguir su camjno & ca- minaro tato q viniero a vna villa llamada Baujera & situa- da c'erca de vna c'ibdad muy potete llamada Nuenmarg la qual era del duq llamado Ede q avia ede ayutado grad mul- titud de gete por miedo del rrey zelodus de craco q avia c'er- cado el rrey Phederico & lo avia ya puesto en grad estrecho Ca el avia cosiguo. ochenta mill moros & el duq tenia su co- sejo en aqlla villa ca temia q el mesmo rrei pagano co sus ge- tes veniesse a correr su tierra.} {CW. m.} [fol. 91v] {CB1. {IN3.} (e)[E] Estado el duq en este cosejo vino vn escudero & dixo al duq como vn cauallero venia delas marcas de ale- man~a el ql traya la mas noble & bie adresc'ada gente darmas q jamas hobre avia visto & viene todo derecho ala villa. Io so muy marauillado dize el duq q gente puede ser yo creria q fuesse el rrey dasay su hermano si no por la nueva que avemos av[i]do q fue destruido ate la villa de Luc'eborg & sy a caso era el yo seria cotento delo ayudar tra esta gete maldita. Sen~or dize el escudero paresc'e me q seria bueno sa- ver q gete es. o q demadan pues lo aves visto yd vos mes- mo dize el duq al escudero yo so psto sy os plaze sen~or dize el & luego ptio el escudero & vino fasta tato q vio la gete d an- tonio en vn valle & vio como se era ede aposentados en tien- das & pauellones & como los vnos tirava la bara & los otros corria los cauallos & vista la valietia dizie() etresy q devia ser gente de gra corac'o & miro del otro costado & vio como bien quinietos hobres de armas guardaua el rreal de cada pte & dezia q segu su ordenac'a era getes pa coqstar todo el mudo & dende desc'edio dela motan~a & vino al rreal & demado al se- n~or q queria hablar co el & qndo le mostraro la tieda de an- tonjo & el vio su personaje fue muy maravillado delas fac'io- nes de su cuerpo & de su grador & despues q uvo visto el go- vierno dela tieda muy ordenado comec'o de saludar a Anto- njo muy cortes mete diziedo como era enviado dela pte del sen~or duq d Bauiera por saver q es vuestra demanda. o qe- nes sojs vos otros sen~ores q asy etrais en su ducado ca nos pesamos q no venis en esta tierra sin q en ella ayajs grades aferes. Amigo dize antonjo vos dires a vuestro sen~or el du- que q nos no demadamos en su tiera sy no todo bie & le po- dres dezir q aqui viene el rrey Dasay & Anto(u)[n]jo por dar so- corro al rrey Phederico Plega a dios sen~ores dize el escude- ro vos de grac'ia de hazer bue viaje ca syn duda el es en gra menester & asy se torno muy psta mete el escudero & vino ala c'ibdad & coto todo lo q aves oydo al duq & la valetia & fiere- za q el duq atonio mostraua & la fac'io de sus miebros & ca- ra. E fynable mente dizia el escudero sen~or estos son los q a mj paresc'er son pa guerrear tra todo el mudo sy en vno ve- nia. Por mj fe dize el duq de gra valetia & nobleza les parce} [fol. 92r] {CB1. a estos dos hermanos dexar asi su tierra por venir a socorer los q son en nesc'esidad & yo pmeto q quato mj poder sera yo les dare acorro & ayuda ca el rrey de viana Phederico es mj primo & seria a mj grad verguenc'a visto q estos estrangeros de ta luega tierra sea venidos & q yo c'ercano & pariete no lo ayudasse & avia ya hecho el duq de todo su codeda ayuntar gete & se hallaro bie .iiij. mil covatietes. E por vos abreuiar Antonio & el rrey Dasay se comec'ava de allegar ala villa & el duq salio co toda su gete por los rrec'euir & se vino psentar al rrey & atonio & su germano lo rresc'iuiero grac'iosa mete {IN3.} (e)[E] Dize la ystoria en esta pte q fue tan grade la potec'ia del rrey zelodus de craco q el rrey phederico no ausa- va salir fuera dela villa mas co esto avia el hecho mu- chas escaramuc'as & avia dan~ado gran mete el rreal del rrey zelodus & avia el rrey phederico enla c'ibdad bie c'iet hobres de armas d vngria q era mui valietes & espertos en armas & vino vna man~ana q los moros viniero a escaramuc'ar con- tra los dela villa & de rrocaro la barrera & esto visto avriero las puertas & salio el rrey co toda su armada & couatiero sus enemigos fasta q los hiziero tirar atras & fue ede grad oc'i- sio amarauilla & major mete delos moros & era el rrey de cra- co cauallero sobre vn muj poderoso cavallo & su vadera este- dida ante el a copan~ado bie de .xv. mil moros de cada costa- do & fue tanta la multitud desta maldita gete q coplio a nue- stra gete tornar atras & viniero fasta la barrera entoc'e fue hecha grand muerte d cada parte ca el rrey phederico coso- laua mucho su gete & los esforc[']aua asy q ellos sienpre torna- van & como vio el rrey phederico al rrey zelodus q hazia tan grand muerte en los suyos comec'o de tocar su cauallo dlas espuelas & epun~ada su espada hirio al rrey zelodus d vn gra golpe co tanta virtud q lo hizo jnclinar fasta el cuello del ca- vallo & falto muy poco q no lo hechasse a tierra ca ya avia() p- dido los estuvas mas sus getes q lo guardaua lo socorriero presta mete & hirio otra vez el rrej phederico vn cavallero de aqllos de su espada ta fuerte mete q lo hecho muerto en tier- ra & qndo el rrey de craco torno asy tomo vna azadaga co vn hierro muy agudo & visto como el rrey phederico hazia tato mal en su gete el se ac'erco del & tiro su azegada cotra el rrey} {CW. .m.ij.} [fol. 92v] {CB1. de tata fuerc'a q lo paso de pte a pte & esto hecho el rrey phede- rico cayo dela otra pte muerto & qndo las getes viero su sen~or asy muerto co muy grad dolor entraro enla c'ibdad & c'erraron las puertas & leuaro las puetes. {RUB. Como el Rey de Craco hizo tomar el cuerpo del Rey Phederico & lo hizo quemar.} {MIN=.}} [fol. 93r] {CB1. {IN3.} (m)[M]uerto pues ya el rrey & la gete rrecogida enla c'ibdad hizo el rrey de craco tomar el cuerpo del rrey Phede- rico & quemar lo ate la c'ibdad por dar mayor miedo alos q era detro & fuero los dela c'ibdad tristes amarauilla & hiziero grad duelo & maior mete la linda Angletina su hija la qual co muy grad dolor dizia estas palabras. O dios so- verano sen~or quje me podra de agora mas cofortar quado veo faltar mj total forte & abrigo q sera d mj huerfana & yn- potete creatura q espero venir en las manos de aqlla gete maldita q me valdria mil vezes mas el morir. o triste no avi- a otro suelo q la ayuda del sen~or mj tio rrey dasay & au este a la fortuna destrujdo en Luc'eborg. O rrej soverano confor- tad me q d toda ayuda corporal me aves desanparada afin que no venga yo miserable a ser corrupida & mal tratada de esta miserable gete pagana & con estas palabras la jnfanta c'errava sus manos & tirava sus cau(a)[e]llos & hiria su rrostro tanto q no avia honbre q no oviesse mas piedad della & ma- yor dolor avn q dela muerte del rrey Las dozellas & las due- n~as la levataua & la cofortaua mas avn ella no qria tomar algu coforte & era los dela c'ibdad en muy grad cujta asi por la muerte del sen~or como por la grand priesa & guerra q los moros les dava tanto q no savia q hazer & eran en puto de sedar sy los dexassen libres los bienes Ca el rrey les avia de- nunc'iado & denuc'iava cada dia q sy no se dava q todos los meteria a muerte & quemaria do la c'ibdad era en grad per- plexidad. Mas avia algunos buenos caualleros q mucho avia amado al rrey & [a]mavan la ynfanta & dezian alos otros Falsa gente q queres hazer avn no es venido el mesagero q fue a demadar la ayuda al rrey Dasay aved corac'o Ca co la ayuda de dios psto avres buenas nuevas & con esto acorda- ron de rrespoder alos moros q avn no se daria & q avn eran mas fuertes q jamas para rresistir tra ellos & desta rrespue- sta fue el rrey zelodus muj ayrado & juro por su dios que los haria todos qmar sin d alguno hazer misericordia. mas mu- cho era lexos de su pesamieto ca como dize el rrefra tal se ha- ze en vn rrato q no haze en vn an~o mas co su ptinac'ia avn q dando el rrey de destrujr & quemar todos los honbres dela villa. Avino lo que vos diremos.} {CW. m.iii.} [fol. 93v] {CB1. {IN3.} (h)[H]Izo despues el rrey zelodus muchas escaramuc'as & travajaua de dar cobate ala c'ibdad & los q era den- tro se defendia muy flaca mete ca ya qsy avia pdida la esperac'a & sy no fuera por el miedo q avian delos sen~ores dela tierra q eran detro ellos se oviera dado En este tiepo el duq Antonjo & los suyos & el duq Ede co toda su gete camj- naua a grad prisa ca ya savia como los dela villa era en gra nesc'esidad & estrecho mas avn no savia dela muerte del rrey & viniero vn j(n)[u]ebes ala tarde ase aposentar en vna praderia sobre vna rriuera a legua & media de pragua. E fue deputa- do a v(u)[n] cauallero dela tierra q otro dia d buena man~ana fu- esse a denuc'iar en la c'ibdad la venida E este cauallero caval- go bien de man~ana & vino fasta c'erca dela cibdad & ya avia hecho el rrey zelodus armar sus getes & cobatia muy fuerte mente cotra la c'ibdad Ca el avia muy gra deseo d la tomar & major mete q los moros apc'euiat como los de detro se de- fendia muy laxa mente. E visto este cavallero q a mal yva el caso & q los dela villa era en gran nesc'esidad vino por vn lo- gar muy secreto & llamo a vna peqn~a puerta dela villa & el- los q lo conosc'ia lo avriero luego & el comenc'o de dezir. Se- n~ores aved alegria ca a vos librar viene la flor de caualleri- a. E no menos el rrey Dasay co toda su gete les haze conpa- n~ja & psto lo veres sy a dios plaze. E todos llamaua en a[l]ta voz & dizia. Alauado sea el sen~or & comenc'aro de tomar co- rac'on & de se defender valiete mete en tal manera q no ovo moro alguno q osasse esperar a c'erca delos muros mas avn muchos delos q se avian allegado alas c'ercas por escalar q- daro en las cavas dla c'ibdad muertos dela fuerc[']a dlas pie- dras q los de arriva echaua. E qndo el rrey zelodus apc'iuio como aqllos dela c'ibdad avia avido asi gra corac'o muy ma- rauillado do podia aver avido socorro se etrestec'ia Ca no a- via tan fuerte moro que se osasse ac'ercar Mas quato podi- an tornavan atras. {IN3.} (e)[E] Uisto esto el rrey zelodus q los dela c'ibdad se defen- dian ta valiete mente hizo rretornar su gete & etre ta- to el duq Antonjo & los otros caualleros camjnaro a tan grad fuerc'a q se ac'ercaro del rreal delos moros E ve- nian el & su hermano en la pmera batalla & el rrey Dasay &} [fol. 94r] {CB1. el duq Ede venia enla seguda & tan ordenada mete que era grad plazer delos ver E viniero en esta manera fasta la c'ib- dad q los moros ya otra vez co mayor corac'o tornaro a con- batir & viero grad cantidad de moros q avn q( )dava por las tiendas & esto visto todos se arrastaro & ordeno atonio sus batallas & algunos delos moros los viero venir los quales fuero dezir al rrey zelodus como venia vna gra multitud de xpianos en ayuda delos dela c'ibdad & el muy triste torno a sus tiedas & hizo venir toda su gente & ordeno sus batallas lo mejor q el pudo. Ca el [duque] Antonio & rrenaldo su hermano a- vian ya hecho tocar las tropetas & venia cotra ellos a grad prisa. E qndo se ac'ercaro del rreal hazia los cauallos tan gra estruedo q el oyrlo sola mete espatava los moros tanto q el- los fueran bie tetos de ser en su tierra & al bajar delas lan- c'as uvo grad qntidad de muertos de vn costado & de otro & muchos llagados & al sacar delas espadas hirian los vnos cotra los otros muy aspera mete syn piedad ende vierades caer moros a tierra muertos & llagados syn numero. E en e- ste puto llego el rrey zelodus cofortado su gete cauallero so- bre vn muy valiete cauallo la lac'a vajada esgrimedo el escu- do & dado de espuelas a su cauallo & asy llego ala batalla & hirio vn xpiano de ta grad golpe dela lac'a q lo hecho muer- to del otro costado & venia co el bie .xv. mil moros d su guar- da los qles era ta esforc'ados cavalleros q hiriero los xpia- nos & los hiziero tornar atras bie del luego de vna lac'a & al ora llamaua el rrey zelodus. Herid moros syn alguna miseri- cordia ca la jornada es nuestra & no escapara alguno dellos & pesad q a esta voz fuero muchos heridos delos xpianos avn q no menos sy pieso delos moros & llego en este tiepo el duq Antonio su espada sacada & llamava Lezin~an lezin~a & qndo vio q su gente tornaua atras el se fue poner en medio dela batalla delos moros & hiria d cada costado & qntos al- canc'aua todos hecha muertos o llegados a tierra tato que no avia tan osado moro q lo esperasse. E viedo esto el rrey ze- lodus dezia a su gete como sen~ores por vn honbre soys ya e- spatados esto es grad verguec'a a nos & a esta voz tornaron otra vez a tomar corac'o los moros & rresistia muj valiete me- te contra Antonjo & cotra los suyos.} {CW. m.iiij.} [fol. 94v] {CB1. {RUB. Como el rrey de Craco fue muerto enla batalla.} {MIN=.}} [fol. 95r] {CB1. {IN2.} (e)[E] Estado en esto q ya la pmera batalla avia gra destru- c'ion hecho enlos moros llego la segunda & menc'o de herir muy fuerte mete del golpe dela lac'a asy q no uvo ca- vallero q del golpe no oviesse. o vno. o dos & en este etre valo atonjo & rrenaldo se metiero etre los moros & hazia ta gran estrago q no avia moro ny xpiano q no fuesse muy maravil- lado d tata valetia & do qera q los moros los veja ellos huj- an & no menos los xpianos q era nueva mete venjdos hazi- an ta valiete mente q sy no fuera por el rrey zelodus ellos se tornara todos atras mas el rrey los cofortaua mucho & fue- ron muy anjmados los moros & tornaro avn ala batalla o- tra vez & qndo rrenaldo apc'iuio la valetia & corac'on del rrey zelodus juro q sin duda el moriria en aqlla batalla. o el hari- a q el rrey & los suyos pderia aquel corac'o. E esto dicho dio de espuelas a su cavallo & vino tra el rrey d craco el ql qndo le vio venir alc'o su espada & hirio sobre el hielmo a rrenaldo de toda su fuerc'a tato q la espada desc'edio por todo el costa- do & vino a firmar enla pierna & paso el h(e)i[e]rro tanto q salio luego la sangre fuera & qndo esto vio rrenaldo muy ayrado & triste del golpe ca la sangre le corria fasta los pies. Tomo su espada de dos manos & hirio al rrey muy valiete mete so- bre el hielmo que la espada le salto del pun~o & hizo corbar el rrey sobre el cuello de su cauallo & dela grad fuerc'a q lo hiri- o le rropio la correa del hielmo & dende torno rrenaldo a do- blar & le dio tatos golpes q le fue nesc'essario caer a tierra & entre tato llegaro muchas getes apie & acauallo & vinieron ende muchos moros por valer a su sen~or & lo levantaron de tierra mas como el era casy muerto no lo podieron acorrer Ca los xpianos los fatigaua tato q les cuplia morir. o hujr ende fue muy grad muerte de moros Ca asy como huya los cristianos los matava por medio delos capos & delas mon- tan~as do los podia alcanc'ar & cosiderad q pocos. o no algu- nos fueron los q escaparo & hecho este grad estrago el duq Antonio & su hermano & el rrey Dasay & el duq Ede vinie- (e)ro ala c'ibdad do fuero rrec'euidos Podes siderar co qn- ta alegria & viniero a descavalgar ala puerta del palac'io. E vino ede la dozella agletina q los rrec'iuio con grad alegria avn q la tristeza dela muerte de su padre no le era oluidada} [fol. 95v] {CB1. {RUB. Como el rrey zelodus & los otros moros fueron quemados.} {MIN=.}} [fol. 96r] {CB1. {IN3.} (a)[A]Ngletina la jnfanta fue muy alegre dela venida de- los sen~ores & dela destruc'ion delos moros & mayor mente dela venida del rrey Dasay su tio & co esto era ella no menos triste dela muerte d su padre & quado el rrey Dasay vio l(o)[a] ynfanta luego la fue abrac'ar & bec'ar muy dul- c'e mete & ella comec'o de llorar & dizia al rrey su tio sen~or plu- giera a dios q fuerades vos dos dias ates venido ca por ve- tura el rrey mj padre avn no fuera muerto nj qmado por ma- yor desonrra & desto fue el rrey no menos q ella triste & juro a dios q a tal se haria q qntos moros se podiessen hallar vi- vos. o muertos fuessen todos ayutados en vno & qmados & fuero luego todos los dela villa muy psta mete & hiziero vn grad moton de moros q paresc'ia vna motan~a asy de viuos como de muertos & el rrey de craco q era en medio co sus pn- c'ipales caualleros & vierades ende carreteros cargados de len~a q hiziero vn fuego ta grade q paresc'ia viniesse al c'ielo & esto acavado el rrey dasay hizo apstar todas las cosas ne- sc'esarias pa hazer las exseqas del rrey phederico su hermao {IN3.} (f)[F]Ue pues hecho el aparejo en la iglia major dela c'ib- dad & vino el rrey dasay co el duq de Bauiera todos couiertos de luto alas tiedas do era los dos herma- nos q ptian el aver a cada vno & llegados & saludados los dos hermanos les coto el rrej como su hermano era muerto enla batalla & como los moros lo avia qmado & q por aqllo el los avia hecho qmar todos los moros q se hallaro sin du- da dize atonio vos aves bie hecho ales pagar enla mesma mo(u)[n]eda. E visto el en ta noble rrey despues de muerto mo- stro ta gra crueldad era digno de en vida aver la mesma pu- nicio. Sen~or dize el duq el rrey dasay & yo venjmos aquj por vos suplicar q vegajs sy os plaze alas horras del rrey su her- mano & mj tio & ellos rrespodiero q eran muy cotentos & lue- go sobiero a cauallo co su muy noble pan~ja & viniero enla c'ibdad. E todos era muy marauillados dela diuersidad de sus fac'iones & mayor mete dela pata de leo q Antonio avia enl carrillo & de q rrenaldo no mostraua mas vn ojo & dizian todos q dignos era aqllos dos pnc'ipes d governar todo el mudo & eneste tiepo viniero ala jglia & descaualgaro ende. {RUB. Como los dos hermanos viniero alos honores dl rrey}} [fol. 96v] {CB1. {MIN=.} {IN2.} [A]Nglentina la jnfanta que era ala puerta dela jglesia rresc'i- vio muy humil mete los dos hermanos & les dixo muchas} [fol. 97r] {CB1. grac'ias de su buena ayuda & Antonio le rrespodio muj gra- c'iosa mete. Sen~ora nos no avemos hecho avn si no nuestro dever ca obligado es cada vn cauallero xpiano defender la santa fe catolica cujos hijos todos somos & luego tomaron los dos hermanos la jnfanta por la mano & la fuero asetar en vn estrado q era aparejado pa ella & ende avia muj noble copan~ja de duen~as & dozellas q acopan~aua la ynfanta & asy se hizo el ofic'io muj deuota mete & cada vno lloraua la muer- te del rrey por q era muj valiete cauallero & todo acauado ca- ualgaro los dos hermanos & co ellos el rrej dasay & lleuaro la dozella fasta el palacio & ende descaualgaro & etraro den- tro do era el yantar aparejado el ql acauado fue la donzella lleuada a su camara q era muy triste & etre tato llamo el rrey dasay los majores dela tierra & les dixo enesta manera. {IN3.} (n)[N]Obles & muy discretos sen~ores cuple q avisses etre vos ql sera aql valiete cauallero q de oy mas govier- ne vuestra tiera ca govierno de duen~a vale muj poco como saves. Sen~or dize ellos nos no savemos nj qremos o- tro si no aquel q vos ordenares ca despues la jnfanta el rrej- no es vuestro & por ende njnguo ta bie como vos puede dar rremedio enl caso & por ende nos vos encargarmos q vos se- n~or escogais. A esto rrespodio el rrey & dixo asy. Quanto es de mj vos otros sen~ores sabes q yo he harto q hazer de go- vernar my rreyno & por ende vos rruego q no me enpaches del govierno deste & rrespodiero las barones Sen~or nos no lo entedemos ta poco. Mas sy a vos plaze q vuestra sobria aya marido q vos sen~or lo escogajs pues conosc'es mas lo q a ella & al rreyno ptenesc'e q nos & rrespodio el rrej q a su pare- sc'er el avia su corac'o a vn cauallero co el ql ella seria ta bien casada que ella & los del rreyno todos daria grac'ias a dios E luego se ptio dede el rrey & vino ela camara de jnfanta & la comec'ole dezir en esta manera Amada sobrina alegrad vos Ca vuestros obras va en bue puto ca yo pienso q d oy mas vuestra tierra sera libre desta maldita gete. E por ende cuple pensar como de aquj adelate se podra en obra lo q dicho he Sen~or dize la dozella yo no he otro abrigo nj suelo en este mudo sy no vos hazed sen~or como os paresc'era & el rrey uvo gra piedad dla dozella & le rrespodio. sobrina sen~ora no vos} [fol. 97v] {CB1. cujtes tato en vuestro dolor ca yo he esperac'a en dios q vos avres en breue tan buen copan~ero q vos sera como padre & marido verdadero & por esto yo he pesado q vos seres casa- da co tal varon & vos ternes por cotenta todos los dias de vuestra vida & meseres en cargo. Sen~or dize la donzella yo se bie q vos no me consejares cosa q no sea a mj honor & pro- vecho. Mas sen~or no me paresc'e bueno q tan presto despu- es la muerte de mj padre yo deva tomar esposo. {IN3.} (a)[A] Est(n)[o] rrespodio el rrey Amada sobrina de dos males bueno es tomar el menor sy no puede la psona esca- par syn aver el vno dellos. Uerdad es amada sobria que qndo buena mete vos podriades esperar la fyn del an~o que no vos devriades antes casar mas vedes como vuestra tierra es subjeta a esta maldita nac'io & como yo so ta lexos de vos para venir cada vagada a vos ayudar ca yo no lo po- dria hazer syn grad dan~o de mj rreyno & por ende amada so- brina cosiderad el ayuda & socorro q los dos nobles herma- nos de Lezin~an vos an dado venjendo de tan luega tierra & a dezir q vos lo oviesedes de rremunerar la mjetad de vue- stro rreyno no vastaria & de otra pte pesad amada sobrina q vos no soys ta sufic'iete q si el vno dllos vos qria tomar por muger q no vos hiziesse grad grac'ia ca sin duda amj estima el es digno de auer la mas linda & mas noble sen~ora del mu- do asy por ser de muy noble linaje como por ser mas virtuo- so & valiete cauallero que yo he jamas visto & qndo la jnfan- ta oyo estas palabras toda vergosoc'a no osaua rresponder salbo q sola mete llorado ella se sometia al bue qrer del rrey el qual le pmetio q no haria enl caso cosa q no fuesse a su o- nor & pvecho & por tato yo no quiero q luega mete quede en vuestra tierra esta gete de armas q destrujria grad catidad de viadas ca ellos son bie .xij. mil convatientes que en poco tienpo avrian hecho grandes despensas por ende vos acor- dares breue mente a todo lo que yo hare & ella ofresc'iedo se a todo psta. Salio el rrey dela camara & vino ela sala do era los dos hermanos & dixo el rrey a atonio en esta manera no- ble duq oyd me vn poco. Los varones deste rreyno & nobles sen~ores vos soplica q querays q vuestro hermano rrenaldo sea sen~or en este rreyno & q tome Angletina por muger. Se-[n~or]} [fol. 98r] {CB1. [dize el duq esta rreqsta es digna de ser otorgada & ta bie lo sera por ede hazes sola mete venir la dozella & luego fuero el rrey dasay & el duq Ede ala traher & venida le hiziero qtar el luto & vestir delas mas rricas rropas q avia & delas mas p- c'iosas cadenas de oro & de piedras pc'iosas & plas & co ella muy hermosa copan~ja de dozellas muy adornadas & era el- la ta hermosa q el mirarla era marauilla & asy etro enla sala {IN3.} (e)[E] Entrados dixo el duq Ede al duq Antonjo antonjo sen~or tened vos vuestro(s) acuerdo a pte & nos terne- mos el nuestro & rrespodio el duq que era rrazo & to- mo el duque a su hermano rrenaldo a parte & le dixo herma- no rrenaldo rrec'euid esta noble donzella por esposa & tomad en dote el rreyno. Syn duda hermano sen~or dize rrenaldo yo do pmera mete muchas grac'ias a dios & despues a vos por la grac'ia q me aves hecho & sin duda yo no rrefusare vn tal do. nj ta noble como este & avn q no oviesse dote seria yo bie coteto dela dozella Ca yo so sufic'iete a dios grac'ias pa coq- star tiera & sen~orio Renaldo hermano rrespodio atonio vos aves rrazo mas pues aves el rreinado coqstado d avataja to- mad lo & sed hobre paralo etretener & plega a dios q podais vos muchos mas ganar sobre estos enemigos d dios q vos son vezinos Por abreuiar fue luego ende psto vn obpo que los desposo & comec[']o la fiesta muy grad amarauilla & fuero diuulgadas las nuevas por todo el rreyno & fue toda la vil- la parada de muy rricas tapic'erias & brocados & fuero hech- os marauillosos aparejos como para vna tal fiesta se ptene- sc'ia & fue ordenado q se hiziesse las b(a)[o]das sobre los verdes prados q era c'erca dela villa en muy rricos pauellones q fu- ero ende tendidos & asi dela pte del esposo como dela esposa se hiziero muy rricas libreas para ellos & pa los seruidores & pasada aqlla noche otra dia deman~ana q las bodas se de- via hazer fue psto el obpo q c'elebro el ofic'io diuino & traya la esposa por la mano el duq atonio & el rrey Dasay. E fue la fiesta muy grad amarauilla & fuero las guardas en los ca- pos d cada costado por amor delos moros & todo aql dia pa- saro en grad alegria & qndo fue noche todos se fuero rrepo- sar cada vno en su proprio logar. {RUB. Como Renaldo desposo la hija del rrey de Uiana.}]} [fol. 98v] {CB1. [{MIN=.}]} [fol. 99r] {CB1. {IN4.} (o)[O]Tro dia ala man~ana el tienpo fue muy sereno & la desposada muy noble mente arreada vino ala jgle- sia acopan~ada de muy lindas donzellas & de caval- leros del rreyno & acavada la missa muj solepne me- te & con grand ponpa tornaron la novia al Pavellon & apre- stado el yantar. Todos se sentaron a tabla do fuero muy al- ta mente seruidos. E por abreuiar despues de leuadas las tablas & dadas grac'ias a dios ordenaron las justas rreales & fueron los cadaalsos en medio del canpo para las donzel- las muy atabiadas & sobieron enc'ima la Reyna con todas sus duen~as & donzellas & los cavalleros se fueron a armar & por hazer honor al rrey Renaldo justo enlas justas su her- mano el duq Antonjo. {RUB. Como despues de yantar los caualleros justaron.}} {CW. .n.} [fol. 99v] {CB1. {MIN=.}} [fol. 100r] {CB1. {IN4.} (a)[A]Rmados los cavalleros vinieron cada vno con su enpresa & entraro enl canpo & comec'aron las justas muy hermosas de ver & justaro tan valiete mete q no uvo hobre q se osasse mostrar tra el duq Anto- njo & tra su hermano. E quado ellos viero q las justas fal- tava & los justadores desmajava acausa dellos ellos se fue- ron a desarmar & dexaro el capo alos otros avetureros & el- los salidos justaro el rrey Dasay & el duq Ede muy valiente mente & los otros caualleros tan bie. E asy vino la noche & desc'ediero las duen~as delos cadaalsos & los cavalleros se fuero a desarmar & luego psta la c'ena & los estrumentos di- versos al etrar de tabla & despues al salir comec'aro las dan- c'as muy hermosas a luz de a(u)[n]torchas q paresc'ia de dia. E acauadas las dac'as lleuaro los sen~ores los desposados en vn muy rrico pauellon do era psta vna cama muy parada so- la mete para ellos & dende salia los caualleros & escuderos delas tiendas de dos en dos hablando los vnos de amores los otros cantado lindas canc'iones & otros contado cosas pasadas. E asy cada vno vino a su pprio aposentamieto & a- sy entre tanto rrenaldo & la jnfanta q eran en vno hablavan entre sy muy dulc'e mete & dizia la jnfanta sy no fuesse la gra- c'ia de dios & la potenc'ia vuestra & de vuestro hermano. Mj dulc'e amigo yo seria muerta ja & desonrrada sin rremedio al- guno entre las manos desta maldita nac'io pagana. Pues quado os podre yo sen~or pagar tato bie ser venido tan luen- go camino & aver tomada esta peqn~a huerfana por muger My dulc'e amiga dize rrenaldo mas aves vos hecho por mj que yo por vos qndo vos aves qrido dar a mj psona que no conosc'iades & me aves qrido ser sen~or & heredero de todo vuestro rreynado & comigo no aves avido q my cuerpo sola mente. Este vale mas sen~or dize la jnfanta q diez rreynos ta- les como este No vos quiero mas detener en sus luegas pa- labras mas quiero q sepays q la mesma noche fue engedra- do vn muy hermoso hijo q despues uvo nobre Oliphart q despues hizo muy grad guerra ala tierra de Olanda & de ze- landa. Otro dia deman~ana los escuderos viniero al pavel- lon dela jnfanta & tomaro la por los brac'os & la leuaro ala} {CW. n.ij.} [fol. 100v] {CB1. capilla do fue presta mente dicha la missa la ql acavada tor- naro todos a tabla & comec'o la fiesta mayor q jamas & esta- do a la tabla llego vn mesagero de Luc'eborg q traja letras a Antonio dela pte de xpiana su esposa los quales enbaja- dores despues de saludado muy humil mete le dixero como su esposa avia avido el mas hermoso hijo q fue jamas visto enl ducado vos seajs bien venidos amjgos dize Antonio & tomadas las letras de sus manos leyo las. {IN4.} (e)[E] Dize la ystorya q el fue muy alegre & no menos su hermano el rrej rrenaldo & leyo Antonjo las letras & hallo q era verdad lo q los cavalleros dizia E hi- zo les dar el duq muy rricos dones por amor delas buenas nuevas & duro la fiesta bie ocho dias la qual acava- da rretornaro ala c'ibdad & dende a poco tomaro lic'enc'ia el duq Antonio & el rrey Dasay & el duq Ede del rrey renaldo & dela rreina Angletina & pmetio el duq Antonjo a Renal- do q le vedria ayudar en todas sus nesc'esidades & el rrey Re- naldo le di muchas merc'edes & dede se abrac'aro & besaro los dos hermanos muy dulc'e mete & asy se de ptieron de en vno avnq con muy grad dolor. E ptidos camjnaro tato que vinieron enla praderia de vna villa llamada Monchin enla tierra de bauieras & ende se aposentaro en sus tiedas & pa- vellones & quedaro ende bie por tres dias que el duq les hi- zo grad fiesta & al terc'era dia tomaro lic'ec'ia del duq & caval- garo tanto q viniero a vna jornada d Colon~a & viniero los quatro cavalleros q governava los qtro c'ietos honbres de armas q la villa avia dado al duq Antonjo & dixero al duq Sen~or bueno sera q nos vamos delante por aparejar el pa- saje hezed como querres amigos dize Antonio & luego se p- tiero los qtro cavalleros & viniero denunc'iar la venida del duq Antonio alos dela villa & como avia venc'ido la batal- la & de todo el caso les contaron la verdad & como Renaldo quedaua por rrey de Uiana & los de Colon~a fuero muy ale- gres destas nuevas diziendo q ellos eran bie contentos de ser enl amor destos dos hermanos & hiziero hazer muy gra aparejo para rrec'euir al duq Antonio & fuero los burgeses dela villa alo rrec'euir & pasada la primera batalla vinieron} [fol. 101r] {CB1. ala seguda do venia Antonio & le hiziero muy grad rreuere- c'ia & le rrogaro mucho q viniesse aqlla noche a se aposentar ala villa con todos sus nobles cavalleros. E asy lo hizo el duq & el rrey & dio el duq muy rricos dones alos sen~ores bur- geses & alas duen~as dela villa E otro dia de man~ana tomo lic'enc'ia dellos & los dio muchas grac'ias dela buena ayuda que le avia dado ofresc'iedo se a tanto qnto fuesse menester E luego fueron todos pstos & Antonio segujo su camino & caminaro tanto fasta q vinieron c'erca de Luc'enborg. {IN3.} (e)[E]L duq Antonjo envio vn mesagero q llevo las nue- vas delas qles fue la duqsa muy alegre & no menos todas las duen~as & dozellas & los gentiles hobres & entre tato allego Antonio ala villa & el plazer fue dobla- do & todo el mudo muy alegre dela venida de su sen~or & An- tonjo & el rrey Dansay & los otros nobles cavalleros se apo- sentaro enla villa & los escuderos & otras gentes & seruido- res se aposentaro fuera en tiedas & pavellones & fue la fie- sta muy grade enla villa & moro ede el rrey Dasay por el spa- c'io de .vj. dias & acauada la fiesta el duq Antonjo le dio to- das sus obligac'iones & lo quito de todo lo q devia dar de la guerra pmera salvo q fundasse vna Abadia do fuessen c'iet monges que rrogassen a dios por las almas d todos aquel- los q por acasio dela dicha batalla muriero & no menos por el estado del & de su hermano el rrey Renaldo & pmetido el rrey q asy lo haria se ptio de lic'ec'ia del duq & vino en su rrey- no do fue noble mete rrec'euido & quedo el duq Antonjo con la duqsa su muger & engedro aql an~o vn hijo q llamaro de- spues Lochier & en aql an~o libro Antonjo su tierra d much- os ladrones q ende era & fundo vna devota Abadia & hizo hazer la puente de maseras & edifico muchas fortalezas en las marchas de Olanda & hizo muy nobles hechos en ar- mas con el rrey Oliphera hijo de su hermano el rrey de Uia- na q qndo grade fue muy valiete & dede pasado algu tienpo uvo el rrey Dasay de hazer con el code de Fribord & co el du- que de Alta rrisa & envio el rrey letras & enbajadores que lo viniesse ayudar & asy lo hizo & tomo por fuerc'a el codado de Friborg & etro en altarisa & deshizo al duq en batalla & Bel-tran} {CW. n.iij.} [fol. 101v] {CB1. hijo de Antonjo uvo por muger la hija del rrey Dasay & fue despues rrey & quedo el ducado de Luc'enborg al hijo segundo q se llamaua Alochier & con esto vastara qnto ala presente ystorya dicho d Antonjo & rrenal(g)[d]o & tornaremos a R(o)[e]modin & a Melosina & alos otros hijos q uvo despues {IN3.} (d)[D]Ize la ystorya q Remodin gano mucha tierra fasta las marchas de Bretan~a & uvo Melosina los dos an~os despues dos hijos delos qles el pmero uvo no- bre Fremo q amo mucha la jglia como vos diremos despu- es & e(s)[l] segundo uvo nobre Tierri que fue muy fuerte en ar- mas. Mas ates q hablemos destos cotaremos algunas co- sas de Geofre pmero hijo q estos dos el ql fue el mas fiero & de mayor corac'o q hobre del mundo & no temia psona que fuesse como despues vos diremos. Es verdad q en este tien- po fue ya geofre hobre de edad & oyo dezir q en yrlada avia vn pueblo q ptenesc'ia a su padre el ql no qria obedezer & ju- ro Geofre al diete de dios q el moriria. o los subjugaria. E por lo hazer tomo lic'ec'ia d su padre el ql fue muy ayrado de su ptida & triste & viniero con el fasta el numero de qnietos honbres de armas & c'iet ballesteros & venido en yrlada de- mando do era aqllos ynobedietes & los q tenia la partida de Remodin su padre le ensen~aro & juraro al dicho Geofre q le ayudaria bie Plaze me sen~ores de vuestra ayuda & agora nosc'o yo q vos otros sois leales ofresc'iedo me socoro mas quato al psente no cunple. Sen~or dize ellos vos no nosc'es esta gete vos avres sin duda mas ha hazer q vos pesays. ca vuestros enemjgos son muy fieros & de maravilloso corac'o & son todos parientes & amjgos. Con la ayuda de dios dize Geofre ellos hallaro con qen hablar & yo vos pmeto q nin- guno grade. o peqn~o q obedezer no quiera escapara & dado les Geofre muchas grac'ias dela ayuda q le psentaro vino cotra vna fortaleza q era llamada Syon & detro era vno de los pnc'ipales enemjgos de Geofre q era dicho Claudio de syon & era este el terc'ero delos hermanos q mucho tradizi- an a Remodin & era estos tres hermanos muy soberuiosos & quer(e)ja tomar la tierra de Remodin & ser sen~ores & Geo- fre como allego luego los envio a desafiar diziendo sy no le} [fol. 102r] {CB1. queria dar la obediec'ia como ptenesc'ia a su padre q fuessen presto a batalla & ellos rrespodiero q del nj de su padre se da- va poco & q no tornasse mas co aqlla enbaxada q seria loco Por mj fe sen~ores dize el enbaxador desto me guardare yo bie mas yo vos eviare vn medico q vos garira bie d vuestra enfermedad & desta palabra fuero los hermanos ayrados & sy el mesagero no se oviera cujtado a subir a cauallo ellos le oviera muerto. E asy torno el mesagero psta mete a geofre & le coto el abandon q le hiziero los hermanos & poca cuen- ta. Por mj fe dize geofre ellos an mucho vieto & poca lluui- a & sera nosc'ido ca sera sy a dios plaze pagados d su sueldo {IN3.} (o)[O]ydo pues el orgullo delos tres hermanos syn mas dezir geofre se vino aposentar ante la fortaleza & or- denadas sus gentes el se armo de todas piec'as & to- mo cosiguo sola mete vn escudero q sabia bie toda aqlla tier- ra & mado a su gete q no se mudassen dede fasta q oyessen nu- evas. E asy se ptio Geofre & co el el escudero mas vn caval- lero delos pnc'ipales dela copan~ja q avia criado a Geofre & savia su dic'io q no avia miedo de hobre del mudo co otros [.]x. cavalleros sigujero a Geofre de tras tato q no lo pdia de vista & camjno Geofre de cada costado dela fortaleza & vio como de vn costado era sobre vna alta rroca mas co grad co- rac'o dixo a su escudero. Por mj fe la fortaleza no es mas fu- erte del otro costado q aqste no q( )dara mucho en su fuerc'a & camjno Geofre tanto q c'erco toda la fortaleza d cada costa- do & el cavallero venia de tras q no lo queria perder de vista & tanto cavalgo Geofre q vio bie q lo mas feble dela forta- leza era sobre la puete lebadiza. Ca los muros eran mas pe- quen~os mas sobre la puerta avia vna grad torre & avisaua Geofre por ql costado podria venir acausa delas piedras q podria tirar dela torre & esto hecho el se torno por vn camio q hallo q c'ercaua la fortaleza & vino a su gete & hizo los po- ner en c'elada en vn peqn[~]o monte q era c'erca dela fortaleza mas qndo geofre tornava el cavallero q lo seguja con los o- tros diez de cavallo no savia do se ascodiesse ca el avia grad miedo de geofre & la via por do venia era ta estrecha q no se podia tornar a algu costado mas desto hablaremos dspues} {CW. n.iiij.} [fol. 102v] {CB1. {IN3.} (q)[Q]Uando vino Geofre otra vez sobre la motan~a en co- tro ende vna copan~ja de gete fasta .xv. o [.]xvj. muy bie armados d todas armas los qles les demandaro q gentes era & verdadera mete ellos era del vno delos herma- nos q venia a dar socorro al castillo & como el camjno fuesse tan estrecho como avemos dicho Dixo (Antonjo)[Geofre] allos dela armada q se tornassen atras pues no podia pasar todos ju- tos E rrespodio muy argullosa mete el capita a geofre dizie- do Que no se tornaria por ellos nj diria de qen eran si ellos no lo hiziessen pmero. Por mj fe dize geofre vos lo sabres a- gora si a dios plaze & despues vos tornares a mal de vuestro grado yo so geofre d Lezin~a & oydo esto el capita guio her- mano de claudio el q guardaua el castillo hizo sen~al a su ge- te q hieriessen diziedo grad verguec'a sera a nos sy vno solo se nos puede escapar en este camjno & geofre vista la cotine- c'ia delos otros & q hechaua mano alas armas sin mas de- zir tira su espada & hirio ta fuerte mete al pmero q lo hecho muerto del otro costado & dede al segudo q llego lo hirio de vna estocada q paresc'ia la espada por de tras & comec'o a de- zir geofre sy a dios plaze falsos trajdores & ynobedietes pu- es q no querres por rruego vos tornares con cofusio & salto con su cauallo los dos hobres muertos vino al terc'ero que muy valiete mete se defendio & hirio de vn grand golpe so- bre el yelmo a geofre tanto q la espada desc'edio por todo el arnes mas Geofre no curo por su herida. Mas leuanto su espada & le hirio de vn golpe tan grade sobre la c'elada q la espada etro fasta el c'elebro & cayo muerto a tierra. E quado Guio el capita vio los golpes de geofre llamo a los q eran de tras q tornassen fasta tato q fuessen al alto dela motan~a Ca ende podria mas .xv. q dos ca aqui dize el capita este di- ablo nos mataria vno a vno & comec'aron a tornar las rrien- das & geofre tras ellos la espada sacada & su escudero hazia tornar los cauallos delos tres q eran muertos. Mas torna- do al cauallero q seguia a geofre deves saver q el cauallero Philiverto ayo de geofre q lo siguja con los otros .x. de ca- vallo oydo el estruedo se comec'ava de ac'ercar mas no pudo tan psto llegar q los otros no fuessen ya salidos del camjno} [fol. 103r] {CB1. estrecho & geofre co ellos q les punava muy aspera mente & ellos lo aquexaua de cada costado & geofre & su escudero co- mo valietes caualleros mostraua q se dauan muy poco por ellos. E en este entreuallo aquel q geofre avia abatido del golpe pmero como no fuesse muerto lebantosse & vistos sus conpan~eros muertos vio su cauallo que pasc'ia & tomo lo & subio enc'ima & vino al castillo por otro camjno & hallo ala puerta a claudio el sen~or & cotole todo el caso & el muy triste fuesse muy psta mente a armar & toda su gente con el. {IN4.} (e)[E] Dize la ystorya q entre tanto los otros se conbatia & estos se armava enl castillo mas en valde ca ya e- ra arivado el ayo d g(ujon)[eofre] Philiverto co los otros [.]x. de cavallo & avian muerto todos los hobres de Gujo & a el preso & juro ende geofre q lo haria aforcar & vno delos escuderos de geofre vajo vn poco dela motan~a por to- mar vna espada que era cayda a vno delos caualleros q ge- ofre avia muerto & oyo el estruedo delos cauallos q salia de la fortaleza E vino a geofre diziendo como avia oydo muy grand roido e de cauallos & getes d armas q venia por el ca- mjno del castillo. E geofre oyda la nueva hizo at(r)ar a Gujo a vn arbol dentro enel monte & dexo vn cauallero q lo guar- dasse & el con los otros vino ala montan~a a esperar la vetu- ra delos que ende vendria. E Philiverto q era muy experto cauallero dixo a Geofre sen~or no cuple sy no guardar bien este paso. E entre tato enviaremos por nuestros copan~eros E fue hecho como dicho & fue el escudero de Geofre a lla- mar la otra gete los qles muy presta mete lo sigujero fasta el logar do Geofre se cobatia cotra sus enemjgos. {IN3.} (e)[E] Era Geofre & Philiverto ala entrada del pasage E allego Claudio con toda su gente en muy grad pote- c'ia & ellos se pesaua bien ganar la motan~a asu parte mas bie hallaro co quien hablar. Ca Geofre era al cabo dl camjno q muy valiente les guardo la entrada & salida & no avia tan fuerte que en logar de pasar adelante no rreculasse & avia geofre dos cavalleros delos suyos apie cada vno de cada costado & avia las lac'as enpun~adas & no dexava etrar hobre del mudo ende muriero muchos dela pte del capita &} [fol. 103v] {CB1. Philiverto era ta bien desc'endi[d]o de su cavallo con algunos delos otros q ayutava piedras pa despues ala salida dexar rrodar sobre los enemigos E saved q antes q los de geofre llegassen ya avia mas de .xxx. muertos delos del capita & ve- nidos los de geofre hizo q fuessen lo[s] .ccc. por la otra pte del camjno & q guardassen sy por vetura el capita claudio qsies- se tornar ala fortaleza q defendiessen el paso. E q(n)[u]ado llega- ron los de geofre del otro costado etre la puerta del castillo & el estrecho pesasse q aquellos fuessen alguna ajuda q le ve- nia Ca no podia ymaginar q sus enemjgos fuessen ta arte- ros & venia estos .ccc. hobres al paso syn mostrar alguna fu- ria & los del castillo q pensaua q syn duda fuesse algu socor- ro avajaro la puete para los rrec'euir detro enla fortaleza. E quado apc'iuiero los de Geofre q la puete era vajada ellos tornaro tra el castillo & el otro delos hermanos q guarda- va la puerta salio a ellos demadado les qen sois vos & ellos dixero gete de bie & hallegaro se .xx. dellos ala puete dema- dando como qen nada savia do es claudio de syo nos qria- mos hablar con el & el que guardaua la entrada les dixo agora vedra ca el es en aqlla motan~a q vos ves ante vos & es ydo por preder vn cavallero q se llama Geofre el qual es jnposible escape de muerto. o llagado o pr(o)[e]so Estas son bue- nas nuevas dixero los caualle(t)[r]os & no sera bueno q nos le vamos ayudar Sin duda yo creo q no sera menester dixo la guarda E esto diziendo los otros se ac'ercavan dela puente. {IN3.} (d)[D]Ize la ystoria q tanto vino c'erca el capita de geofre con su armada dela fortaleza q el comec'o del llamar alos suyos diziedo adelate cavalleros Ca la fortale- za es nuestra & la guarda q se pesaua tornar atras por levar la puete los .xx. caualleros de geofre q eran pstos entraron enbueltos co ellos asy q casi no uvo alguo delos de la guar- da q no fuesse pso o muerto & ende fue pso el vno delos tres hermanos q guardava el castillo & muchos otros delos pn- c'ipales. E pusiero los psos en vna camara muy c'erados co muy buenas guardas & dixo el escudero yo mesmo q se el ca- mjno yre co las nuevas a geofre & luego se ptio a grand pri- sa & denuc'io la ventura a geofre & alos suyos delo ql fuero} [fol. 104r] {CB1. ellos muy alegres & luego le hizo Geofre cauallero & le dio c'iet hobres darmas & le mado q fuesse luego a todos los pa- sos por do claudio podia pasar & q lo prediesse Ca sy e(s)[l] esca- pava dede au podria hazer mucho mal. Sen~or dize el caval- lero nuevo yo vos rrespondo sy el me escapa oy mas & luego desc'edio el cavallero dela motan~a & puso guardas a todos los pasos & geofre qdaua siepre al paso co su espada enpun~a- da & defendia valiete mete q no podia dende salir & era bien [.]xxx. cavalleros a pie subre la motan~a q hechava piedras so- bre los del castillo & muchos matava & qndo vio claudio la fuerc'a de geofre comec'o de tornar atras co los suyos & geo- fre & los suyos los seguia avn q no podia pasar sy no a gra pena acausa delos muertos q era enl camjno estrecho. E en- tre tato ya era venida el nuevo cavallero ala otra pte del pa- saje & guardava qndo claudio vendria. E qndo esto vio el se tiro fuera del paso & dexo a claudio la pasada del castillo. {IN3.} (d)[D]Ize la ystoria q el venia a grad prisa por entrar enl castillo mas mucho era lexos de su pensamieto & ve- nido c'erca ala puente llamo alos del castillo q avrie- ssen los quales lo hiziero muy presto & el entro detro co los suyos & descavalgo ante q supiesse nada dela vetura & qndo comenc'o de mirar de cada costado no avia hobre q conosc'i- esse de q el fue muy maravillado & co rrazo & como el dema- dasse delos suyos dixo vno dlos cavalleros sen~or psto seres entre ellos & dede a poco lovan traer detro enla camara do los otros era psos & nosc'ido el caso fue triste & qndo el me- nor hermano lo vio comec'o le a dezir. O claudio por vuestra soberuja somos puestos aq syn algua esperac'a d vida ca ya nosc'es la crueldad de geofre hermano fuerc'a es d espar la vetura & luego vino Geofre q avia muerto o pso todo el de- morate dela gete & avia hecho traer el otro hermano q pme- ro avia pso llamado gujo & lo hizo poner co los otros & geo- fre etro enla camara do era los tres hermanos & comec'o de hablar al major diziedo. Como malvado trajdor soys vos d ta en diablado corac'o q ayajs qtado toda esta tierra dela o- bediec'ia de mj padre vos q mas devriades ser su seruidor E qndo esto oyo claudio pesad q no plugo mucho la salutac'io} [fol. 104v] {CB1. E en este entre valo viniero muchos delos dela tierra hazie- do grades qrimonias q avian seydo delos rrobados & rre- c'euidos grades dan~os asy de muertos de amjgos como de priuiac'iones d bienes E geofre oydas estas qrellas hizo po- ner tres horcas ate el castillo & ende hizo eforcar toda la ge- te de claudio & alos tres hermanos hizo traer cosiguo cada vno por sy & dede el dio el castillo enguarda avn hobre dela tierra de honor que lo guardo despues & hizo justic'ia & otro dia ala man~ana geofre se ptio & tomo el camjno d valbuiat & hizo traer cosigo los tres hermanos los qles avia miedo dela muerte. Mas no era syn causa como oyres despues. {IN3.} (c)[C]Ava[l]garo tanto Geofre & los sujos q viniero ante Ualbrujat & fuero ende las tiedas tendidas & cada vno aposentado por orde segu su estado. E hizo geo- fre hazer tres forcas ante la puerta del castillo & ende hizo enforcar los tres hermanos & mado alos del castillo que sy no se davan q les haria lo semejate quado el capita Guerin oyo las nuevas dixo a su muger. Sen~ora verdad es q cotra la fuerc'a deste diablo yo no podria resistir. Por ede yo par- tire de aquj & yre a Motfrin por aver consejo de mj sobrino Guiraldo & delos otros mjs amigos por ver q se deve hazer eneste caso & la duen~a q era muj sabia & sotil dixo q fuesse de parte de dios & guardad vos bie de ser pso & no ptays dede que no oyajs nuevas de mj Ca co la ayuda de dios por ven- tura yo hare algun trato con Geofre. Ca sy vos me oviesse- des crejdo vos no avriades hecho lo q claudio & sus herma- nos vos hiziero hazer avn q a dios grac'ias vos no aves au rronpido vuestra fe tra vuestro sen~or Remondin. Sen~ora dize Guarino hazed lo mejor q podres ca yo me fio en vos & crere todo lo q me dires & luego se ptio por vna puerta falsa & salio syn ser visto & salido fuera hirio muy valiete mente su cavallo & paso de vna carera por espac'io de vna legua Ca el avia ta grad miedo de ser visto q el no savia do se yva. E qn- do se hallo fuera delas manos de geofre dio muchas grac'i- as a dios & tomo su camjno contra Montfrin. {IN2.} (d)[D]Ize la ystoria q qndo vino a motfrin el hallo a giral- do su subrino al ql coto toda su vet(n)[u]ra & lo q geofre} [fol. 105r] {CB1. avia hecho & como el se era ptido por miedo de no ser preso enl castillo Sin duda tio sen~or dize guiraldo vos aves hech- o como muy sabio hobre ca segu q me an dicho deste hobre el es de grad valetia & maravillosa mete cruel & mala fue la ora quado nos pmera mente creymos a claudio & a sus her- manos Ca nos saviamos bie q ellos era de malvada vida & que ninguo pasaua por su tie(l)[r]ra q no fuesse rrobado & plega a dios q nos p(a)[o]damos salir fuera deste negoc'io co honor de mas psonas & por ede tio sen~or paresc'e me bueno q nos aya- mos a demadar sejo a nuestros amigos sobre este caso & a- sy ellos madaro a todos los pnc'ipales de su tierra q se alle- gassen en vno enla villa de Motfrin & entre tato dize la ysto- rya q la duen~a muger del capita q quedo en guarda del ca- stillo era muy sabia & avia mucho amonestado a su marido que no sentiesse enla trajc'io delos tres hermanos. E avia esta duen~a cosiguo vna hija muy hermosa la ql podia aver [.]viij. an~os almas & no menos avia vn hijo q avia .x. an~os & e- ra muy grac'iosa amaravilla & subio la duen~a sobre vn muy rrico palefre & hizo sobir sus dos jnfates sobre vn otro & dos delos mas anc'ianos caualleros q los adresc'ava & avriedo la puerta vio vn mesagero q traja vn madamieto de geofre el ql ella rresc'iuio dulc'e mete ca mucho savia de bie & de ho- nor & la duen~a le comec'o a demadar Sy el sen~or Geofre era enl rreal & sy era ende venido por hazer guerra. Mas yo no creo dize la duen~a q sea alo menos cotra el sen~or mj marido nj contra alguno desta fortaleza. Ca no plazera a dios que alguno de nos le quiria contra dezir. E sy alguno de sus ca- valleros a ynformado a Geofre de otra cosa contraria yo le qria si su plazer era mostrar toda la verdad & rrogar q no oviesse al sen~or mj marido por culpado & qndo el nuevo ca- vall(l)ero d geofre q era venido por mesagero oyo estas pala- bras dixo al duen~a. Sen~ora vuestra rreqsta es rrazonable & por ende yo vos lleuare ante mj sen~or geofre el ql vos halla- res muy amigable & creo syn duda q avres lo q demadares Ca el era enformado tra el sen~or Guerin muy mala mente Mas yo creo q vuestra demada hara la paz & luego se ptio- ron en( )vos del castillo & viniero alas tiendas.} [fol. 105v] {CB1. {IN3.} (e)[E] Dize la ystoria q venidos alas tiedas descaualgaro & qndo supo geofre la venida dela duen~a salio de su tieda & la vino a rrec'euir & ella q era muy bie esen~ada con sus dos hijos delate hizo muy humil mente la rreueren- c'ia & geofre la leuato diziedo. Sen~ora vos seajs la muy bie venida & vos sen~or de dios en grad psperidad guardado di- ze la duen~a. E dede comec'o la duen~a de hablar como quien no savia nada. Sen~or El sen~or mj marido qnto al pse(n)te no es ela tierra & por esto so yo venida a vos suplicar q vos ple- ga venir aposentar en vuestro castillo E saved sen~or q d nue- stro poder vos seruiremos como a hijo de nuestro sen~or na- tural. E fue muy maravillado geofre visto q el era jnforma- do de todo el trario & dixo. Por mj fe sen~ora dela cortesia q me ofresc'es vos do muchas grac'ias mas jo no vos devo ta psto a cordar vuestra demada ca segu yo so jnformado vue- stro marido no lo a ganado enl seruic'io q ha hecho a mj pa- dre segu yo soy bie jnformado & por q yo no so venido a ha- zer guerra a duen~as nj a dozellas & vuestro marido no es en la fortaleza yo qdo d lo meter toda a tierra. E ella respodio grandes merc'edes. Mas yo vos suplico me digajs la causa por q tan grad jndinac'io aves cotra el sen~or mj marido Ca yo so c'ierta q el no hizo jamas cosa de q el ny yo pesassemos vuestro desplazer & yo creo sen~or qndo vos savres las escusa- c'iones d mj marido veres los q an jnformado no vos ayan dicho verdad & yo obligo mj vida q lo halleres como digo. {IN3.} (o)[O]ydas Geofre estas palabras rrespondio ala duen~a Por mj fe sen~ora sy garino vuestro marido se puede escusar q el no aya rronpido su jurameto yo sere muy alegre & yo le rrec'iuere de buena volutad a paz & amor con to- dos sus copan~eros & amigos E pa esto hazer yo le do ocho dias de plazo & la duen~a muy alegre dexo ede sus hijos & ca- valgo subre su palafre & tomo lic'ec'ia de Geofre & vino a mo- frin do ella fue grac'iosa mete rrec'iuida & era ede los nobles sen~ores dela tiera ayutados alos qles ella propuso como a- via ganado de Geofre que sy su marido se savia escusar de- la trajc'ion q el le dava ocho dias de plazo a el & a todos sus parientes & amjgos dela tierra. E que sy se halla syn mal lo} [fol. 106r] {CB1. rrec'iuira a todos honores Pues asi es dize el cauallero nos avremos bue trato ca el no puede dezir que nos ayamos ja- mas hecho cosa tra su padre nj cotra el & si los tres herma- nos q era sus pmos algu tiepo nos avia demadado ayuda nj por esto aviamos nada hecho tra el nj puede alguno de- zir que jamas nos armasemos al en cotra de su madado. Nj por dar ayuda alos tres hermanos sus pmos tra el. E por ende vamos segura mente & dexad me amj pponer la qstion Ca yo creo q nos abremos rrecado & esto afirmaron todos los otros q seria bueno & fue hecho el aparejo pa yr tres di- as despues & la duen~a ptio dlate & vino al castilo & hizo gra prouisio de pan & de vino & de feno & avena & lo envio a geo- fre mas el nolo qso rrec'euir mas pmito q los suios lo tomas- sen coprado por dineros los q lo avia menester & evio la du- en~a a dezir a geofre el dia en q su marido & los otros vernia {IN3.} (e)[E] Dize la ystoria q Garino & giraldo su (nieto)[sobrino] atedian los otros de su linage a motfrin & venidos fuero to- dos pstos & subiero acavallo & caminaro tato fasta q viniero alas tiedas de Geofre & madaro luego vn ebaxa- dor q vino dezir a Geofre como ellos era pstos a se escusar & geofre dixo q ta bie el alos oyr & asy viniero luego ala tie- da de geofre & le hiziero la rreuerec'ia muy humil mete & co- menc'o el anc'iano cavallero a dezir. Muy noble & valiete se- n~or nos somos venidos aq a causa de nos escusar d alguas falesias q vos son dichas d nos & pnc'ipal mete delo q sen~or somos acusados es q nos eramos sentietes & davamos a- yuda alos tres hermanos vuestros pmos. verdad es q clau- dio el mayor dllos nos avia a todos como aq somos en vno venidos dicho q visto q nos eramos de su linaje q era rrazo nos como ellos etrassemos en su dac'a & nos le demadamos por q lo dizia E el nos dixo q se pesaua hazer vna grad guer- ra & q queria saver sy nos lo ayudariamos & nos le demada- mos tra quien el nos rrespodio despues lo sobres ca no es amigo quie falta al menester & nos les rrespodimos que era verdad & q le ayudariamos segu nuestro poder E sobre esto salio & tomo muchos debates enlos qles nos le ayudamos a sostenir avnq como despues paresc'io la injustic'ia era suya} [fol. 106v] {CB1. Mas sin duda despues q el comec'o a ser desobediente al se- n~or vuestro padre nos dezimos & provaremos q ninguo de nos puso las manos alo mas ayudar. Ni tomo armas & no sera hallado el cotrario nj dicho de alguno & caso q sea qre- mos ser punidos como ptenesc'e a justic'ia & por ende sen~or si por vetura por mal querec'ia vos son dichas algunas pala- bras de nos. o por ynvidia no nos deves menos querer. Ca nos somos verdaderos obedietes de nuestro sen~or vuestro padre & sy alguo nos queria jnjuriar vos nos devriades de- fender & con esto sen~or sy os plaze sed conteto & cred que lo que a vos desplazeria seria a nos enojoso por ende no quera- ys sy no de rrazo ser ynformado. {IN4.} (q)[Q]Uando geofre oyo la escusac'io del enc'iano cavalle- ro q avia hablado el tiro su cosejo a pte & les dixo Sen~ores a my me paresc'e q esta gete se escusa muy bie q es vuestro paresc'er Sin duda es verdad dixo el consejo todo a vna voz & nos no savemos q les deves mas demadar salvo q vos juren si jamas ayudaro a claudio tra vos. o cotra el sen~or vuestro padre & dende q jure vos seran sienpre obedientes & sy esto hazen vos no les deves hazer al- gun mal. E desto fuero todos de acuerdo & fuero llamados los caualleros acusados delante & juraro & afirmaro las so- bre dichas cosas & fuero todos de acuerdo. E dede fue geo- fre a visitar toda la tierra q pertenesc'ia a su padre en aquel- la parte & estuvo ende bie dos meses & dende tomo lic'enc'ia dellos & se torno a Le()zin~an do fue muy bie rresc'euido & feste- ado Ca ya savian como el avia humillado toda aqlla tierra do era ydo E era venido en aquel tiepo vn cavallero de Puj- tiers q era del linage delos q avia trajdo las nuevas a Me- losina como los dos hijos majores era rreys & cotava como el Calipho de Bandas & el grad carmeno avia hecho muy grad dan~o al rrey Gujon de armenja hijo de Melosina her- mano de Geofre & como el otro hermano Urian era venido de chipre en Armenja por lo socorrer & como hazian grand ayu[n]tamieto de gete de armas para los rresistir & dizia como el rrey Urian avia hecho muchos navios & jurado de pasar la mar para yr a covatir los moros que la dicha destruc'ion} [fol. 107r] {CB1. avia hecho antes q otra vez. tornassen en su tierra nj ela d su hermano. E esto oydo geofre juro q esto no se haria sin el ca ya mucho avia guardado en vnbral & luego delibrada mete demando a rremodin & Melosina qlo ayudassen pa yr ayu- dar sus hermanos & ellos le acordaro con esta codic'ion q ju- ro geofre de tornar detro de vn an~o. mucho fue g(o)e[o]fre joyo- so qndo su padre & madre cosentieron & rrogo mucho al ca- vallero q era venido de Chipre q quisiesse rretornar co el el qual fue muy conteto & hizo tato Geofre q uvo bie mill & q- tro c'ientos hobres de armas & tresc'ietos ballesteros & to- dos fuero prestos & viniero presta mente ala rrochela & Re- mondin & Melosina le hiziero copan~ja fasta ende & etrados enlas naos tomo lic'ec'ia geofre de Melosina su madre & de Remodin & de todos sus parietes & amigos & luego fueron alc'adas las velas & encomedados a dios comec'aron a nauj- gar & miraua todos las naos fasta q las pdieron de vista E comienc'a la ystoria Entre tanto que ellos arriuan a hablar del calipho de Bandas & del Soldan d Barbaria q era so- brio del otro Solda que vrian avia muerto en la batalla de C[']amagossa. {IN3.} (e)[E]Ntre tato el Calipho de Bandas & el Solda d bar- baria & el rrey Antenor de Antiochia & el Almirate de Cordes avia hecho vna grand armada & juraron que jamas no c'esaria fasta q oviessen destruido Urian & su rreyno & no menos Gujo rrey d Armenia & todos los suios & avia bie ayutados [.]c xvj[.] mil moros & los navios era todos prestos & avia jntenc'io de arriuar pmera mete en Armenja & destruir luego la ysla de Rodes ates q ende viniessen & a- vian jurado de meter todo a sangre & fuego & q haria morir el rrey Uria en cruz & q quemaria su muger & hijos Mas co- mo dize el Refra el hobre piesa & dios ordena Ca como oy- res mucho era lexos de su piesamieto el Solda E etre ellos avia algunos xpianos q eran ende venidos por espias etre los qles avia vno del maestre de Rodes q paresc'ia tan pro- pria mete moro como sy ende fuesse nasc'ido & este supo todo el secreto delos moros & partio psta mete de entre ellos & vi- no a branq do hallo vna barqua q queria yr a turquja a bu-scar} {CW. .o.} [fol. 107v] {CB1. mercaderia & el se metio detro con ellos & tanto naujga- ron q viero la ysla de rrodes & se ac'ercaron ende por se rrefre- scar & el espia les dixo q queria yr ala villa & los otros le dix- eron q sy no tornasse psto q se hallaria burlado & el venido a la villa & nosc'ido de todos fue muy bie rrec'euido. E venido ante el grad maestro de rrodes el demado como yva el caso & el le dixo toda la verdad & demando le el maestro sy ellos eran pstos a venir. E el le rrespodio q syn duda el avia visto las naos & getes pstas & no esperavan sy no el vieto & luego lo escriujo el maestre de rrodes al rrey Uria de Chipre & al rrej Guio de armenja mandado les q fuessen luego pstos sobre mar con todos su poderio & q le esperassen al luengo dela co- sta de japhes ca su jntec'ion era de venir ede alos ayudar ca el calipho de Bandas & todos sus allegados estudiauan a venir por aqlla parte & qndo el rrey oyo esta nueva syn algu- na tardac'a se metio en mar co bie .vj. mil covatietes & .iij. mil ballesteros & vino por mar fasta rrodes do el hallo al mae- stro de rrodes q avia ya aprestado sus naos pa yr el qual su- bio luego en mar co .vij. c'ietos hnbres de armas & co otros tantos ballesteros & archeros & qndo ellos fuero ayutados era cosa muy hermosa de ver la flota muy bie ordenada. Ca quando fue todo ayutado & cuenta hecha se hallaro bien .x. mil covatietes & c'erca de mil & .ix. c'ietos ballesteros & pesad q era cosa grac'iosa de ver ca las vaderas se plegaua & desple- gaua sobre las gauias pintadas de oro & de azul q venia fa- sta el agua & los arneses dorados rreluzan tra el sol q pare- sc'ia esclaresc'ian la mar & nauigando viniero fasta el puerto de japhes do avia hecho los moros ayutar sus navios mas por hablar de todo tornemos aver sy es arriuado el mensa- gero q lo fue denuc'iar al rrey Urian de Chipre. {IN3.} (e)[E]L mensagero era ya venido & el pgon se esparc'io por todo el rreyno q todo hobre q podiesse tomar armas se ayutasse con el enl puerto de Limasson & era la rrej- na Armenja por ver arriuar las naos enl castillo que era so- bre el puerto co todas sus dozellas & Herrico su hijo q avia bie c'inquo an~os & co los otros q devia guardar el puerto & tierra & esto pasado & arriuados todos enl puerto tomada li-c'enc'ia} [fol. 108r] {CB1. el rrey Uria de su muger la rreyna armenja entro e(s)[l]a nao & co el bie .xiiij. mil covatietes entre hobres de armas & ballesteros & fuero luego las velas leuadas & psta toda la gete en comedados a dios comiec'an de nauigar & saued q el terc'ero dia despues geofre arriuo al puerto de limason mas el maestro del puerto no los dexo entrar avn q fue muy ma- rauillado qndo vio las armas de lezin~an & vino luego el ca- pita ala rreyna & le denuc'io la nueva E ella q era muy sabia le dixo. yd co vna delas caravelas & veres qenes son & aved vuestra gete bie presta al puerto sy fuere menester & el capi- tan hizo el madado dela rreyna & vino c'erca dela cadena do las naos era ac'ercadas entre dos muy fuertes torres & les demado qen era & hablo el cauallero q otra vez era ede esta- do co el rrey Uria como aql era geofre hermao del rrey q ve- nia en su socorro. E el maestro del puerto q lo conosc'io dixo Sen~or no a mas de .iij. dias q el rrey ptio & es ydo co toda su potec'ia cotra el puerto de japhes ca el no qere esperar q los moros lo vegan a buscar en su casa. E por ende dize el capi- tan vos dires al sen~or geofre q el & vos & otros .xl. o .l. vega a hablar co la sen~ora rreyna su muger q es enl castillo ca sin duda mucho sera alegre de vuestra venida & esto dicho vino geofre en vna peqn~a galea & con el fasta .xl. dlos pnc'ipales delos suios muy rrica mete ataviados & avierto el puerto en- traro dentro & todo el mudo se marauillaua de su fiereza & la rreyna qndo vio a geofre hizo le muy grad rreuerec'ia & el levatando la & abrac'ado la muy dulc'e mente comec'ole a de- zir Hermana sen~ora dios vos de alegria & plazer a vos & a- los q vuestro corac'o desea. E ella le rrespodio muj cortes me- te como le ptenesc'ia mostrado le muj grad ensen~a de amor & dende tomo Geofre a su sobrino q era de rrodillas ante el & besolo diziedo. Dios vos dexe cresc'er & de grac'ia amado so- brino & vos haga tan valiete como Uria vuestro padre & el nin~o muy humil mete rrespodio Sen~or grandes merc'edes & muy bie seays vos venido a honor & psperidad de vuestra noble psona por q e(s)[l] detedre en estas palabras no cuple ca ya del otro costado los moros se ac'ercan. Fue pues muy ale- gre la rreyna dela venida de Geofre & toda la copan~ja & rre-frescados} {CW. o.ij.} [fol. 108v] {CB1. ende dos o tres dias tornaro alas naos & leuaro las velas & sigujero su camjno & avia rrogado la rreyna aver Geofre que le en comedasse al rrey Urian su marido & al rrej Gujo su hermano el ql rrespondio q asy lo haria. {IN3.} (e)[E] Avia hecho la rreyna adrec'ar vna nao de fasta .xv. o [.]xvij. honbres los majores marineros dela tierra & q muy bie sabia el camjno & les avia la rreyna madado q en este navio levasse a geofre & alguos delos pnc'ipales su- jos & ates q estos llegasse de qtro dias los del rrey Uria era llegados & del otro costado el Solda de Barbaria & el rrey Antenor & el Almirate de Cordes q avia hecho no menos su aparejo & oviero cosejo q enla ate guarda yria el almiran- te de Cordes & el rrey Antenor & q tedrian el camjno de rro- des & q ende tomaria tierra & q el Solda & el Calipho ven- drian detras afin q sy fuesse menester q los siguiessen & asy fue ordenado & hecho & ptiero el rrey & el almirante co qren- ta mil paganos & hallaro tal camjno q pasaro syn ser vistos delos nuestros q les guardaua el paso mas los moros avia visto los navios delos xpianos & su pujac'a. Mas segu dize la ystoria vna espia lo vino a dezir al rrey Uria el ql co todos los otros xpianos los siguio en muy hermosa ordenac'a ta- to q viniero ase ayutar co los moros & ende fue la guerra co- menc'ada muy grade & la muerte de cada costado muy aspe- ra. E uvo luego syn mas tardar sejs nauios de moros q se a- negaron & hiziero ende los xpianos muy bie su dever & con- vatieron muy valiete mente los moros. Mas la fuerc'a & ca- tidad dellos era muy grade & oviero los xpianos grand pe- na alos sofrir tanto q fuera estados destrujdos sy dios por su grac'ia no oviera hechado a Geofre en aquella fortua de allegar aquel tienpo como vos cotaremos agora. {IN3.} (d)[D]Ize la ystoria q Geofre & sus getes nauigauan por la mar las velas tedidas tanto q ac'ercaro del logar do era la batalla & el pequen~o batel en q geofre veni- a se ac'erco tanto q los veya clara mete guerrear & torno pre- sta mete el vatel alas naos diziedo geofre alos suyos q fue- ssen psta mente en armas Ca el avia visto la guerra & como los moros fatigaua mucho los xpianos & etre tanto yo yre} [fol. 109r] {CB1. dize Geofre aver si estos son mjs hermanos & luego ptio la peqn~a barca & se comec'o de ac'ercar tato q oyo algunos que llamaua cordes & otros antiochia & dela otra pte algunos llamaua Lezin~a & otros sant juan de rrodes & dixero los del batel. Sen~or estos son los moros q puna cotro vuestro her- mano Gujo. Mas sin duda el rrey Uria no es aqui E qndo esto oyo geofre muy psto hizo leuar las velas & de grad gol- pe hirio sobre las naos delos moros tan presurosa mente q paresc'ia vna flecha & hiria tato de cada costado q ellos des- hiziero tal mete las naos delos moros q no quedaro jutas quatro E llamaua Lezin~an los delas naos de geofre & los nuestros xpianos ya desmajados vista el ayuda tomaro es- fuerc'o & comec'aron de segujr los moros q huja & mayor men- te las naos de geof(t)[r]e q eran mas esforc[']adas mas el rrey de Antiochia & el Almirate de cordes visto q el fujr no les ap- vechaua tornaro sobre los xpianos co gra esfuerc'o & geo- fre & su gete como eran frescos hiziero tal rresistec'ia q el ba- tel de geofre se enferro con el do era el rrey Antenor de anti- ochia & salto detro geofre & comec'o de hazer muy grad oc'i- sio & sus getes comec'aro de etrar tras el & conbatiero ta fu- erte cotra ellos fasta q ya los moros no mostrauan alguna defensa & muchos se anegaro enla mar q se pensauan saltar enlos otros batelles. Mas el rrey de Cordes q era muy lige- ro se saluo & salto sobre vn batel q era del Almirate de Cor- des do entraro los mayores & mas fuertes delos moros. E los grandes navios de geofre foradaro alguos delos navi- os delos moros los qles no fuero avisados fasta tanto q se hallaro llenos de agua & fueron miserable mete anegados Fue pues la batalla muy fiera & la muerte muy grade & por abreuiar los moros fueron tanto al bajo que ya no mostra- van fuerc'a nj esperanc'a de mas punar. {IN3.} (f)[F]Ue pues la batalla muy dura. Mas sobre los otros mostraua geofre sus fuerc'as & no menos los d Puj- tiers & mucho se marauillaua los del rrey Gujo qen podria ser aql cauallero q tan alta mete se cobatia & los su- yos q llamaua Lezin~an mas como no fuesse avn tiepo delo demadar estudiaua a se defender lo mas valiete mete q po-dian} {CW. o.iij.} [fol. 109v] {CB1. & mucho hizo ende el rrey Gujo & no menos el maestro de rrodes. E visto el rrey Antenor & el Almirate q ya era las dos ptes de su gete perdidas como rra(n)[u]iosos tornaro sobre los xpianos & enviaro alguas naos entre tato al puerto de japhes para aver socorro. Mas visto q no podian en algua manera rresistir hiziero el rrey Antenor & el Almirate levar las velas a su nao & fujr qnto podia & los seguia sus capitanes qnto podian mas los xpianos feriedo tras ellos mataron muchos & llamauan los xpianos tras ellos quien mas podra Ca sy desta escapan avn avran mas ayuda & esto dizia el marinero q la rreyna Armenia de chipre avia dado por guja a geofre & por dar mayor corac'o dizia alos suios sy por vetura geofre q va delate pierde el camio sera anos cau- sa de jamas tornar co honor & jamas no veriamos co plazer la cara del rrey Uria su hermano nuestro sen~or & conosc'io el rrey gujo el batel & el marinero & le demado por major cono- sc'mieto qen el & su gete eran q tan grad socorro los avia da- do. Sen~or dize el maestro dela nao este es geofre del grand diete vuestro hermano & dl rrey Uria. E qndo esto oyo el rrey Gujo hizo levantar las velas & aquexar los marineros q lo siguiessen. Mas la barca de geofre yva delate tan psta men- te q escac'a mete no lo pdiero d vista mas el maestre dela bar- ca muy cujtado q geofre no pdiesse el camjno se esforc'o tato a fuerc'a de rremos & vieto q llego c'erca dela nao de Geofre q ya avia alcanc'ado los moros Mas entre tanto cuple q di- gamos algua cosa del rrey Uria el ql era ya venido sobre el puerto & avia hecho poner fuego a todos los navios delos moros & con todo el rremedio que ellos podieron poner no fue menos que no les quemassen .x. los mejores. {IN3.} (s)[S]Eguio pues tato geofre el rrey & el Almirante q se a c'ercaro mucho del puerto de japhes & entraro detro & geofre tras ellas en su navio q no qso dexar etrar avn q lo oviessen pmero mostrado la grand multitud de mo- ros q eran dentro & comec'o Geofre otra vez la batalla muy aspera co ellos tanto q el rrey & el almirate se hiziero meter a tierra & viniero enla villa de japhes do ellos hallero el Sol- dan de Barbaria & el Calipho de Bandas los qles fuero} [fol. 110r] {CB1. muy marauillados de como era tan psto tornados & les de- mando la causa por q E ellos les cotaro la avetura & como el rrey de Armenja & el maestro de rrodes fuera destrujdos sy no fuesse vn cauallero muy valiete q arriuo co algua gen- te de armas & llamaua Lezin~an & no fue alguno delos nue- stros q podiesse rresistir cotra el & avn nos a segujdo fasta a- qui & se cobate co nuestra gete enl puerto & no ay honbre q el alc'ance q no destruja. E qndo esto oyo el Soldan no uvo muy grad gana de rrejr mas juro por maoma q le era estado dicho por algunos grades astrologos q los de lezin~an le da- rian bie q hazer Mas qen posiesse tato dize el Soldan que nuestra gete arriuasse a tierra & ellos tan bie seria psta mete destrujdos. Esto es sin duda verdad dize el calipho & el cose- jo es bueno & sy nos aviamos este capita los otros sera lige- ros de aver. Uos dezis la verdad dize el Soldan hagamos pues arriuar nuestra gete Esto dizian ellos mas poco les a- provechaua ca geofre los hazia bie salir sin q los madassen que co mal qdo el moro q quedo enla nao sin salir a tierra sa- lieron pues no menos los de geofre tras ellos & los moros todos entraron enla villa & c'erraron las puertas & Geofre hizo sacar sus cavallos fuera & juro que no se partiria dede que no oviesse hecho obra para ser conosc'ido. {IN3.} (d)[D]Ize la ystoria q en este etre vallo q geofre hazia tirar sus cauallos va ver ela mar vna multitud de naos & sobre las gauias rricos pedones do era las armas d lezin~an & era estas naos del rrey Uria q escaramuc'aua co al- gunas q era qdadas delas delos moros & etre tanto arriuo el rrey Gujo el ql hallo la barca del maestro q era dado por guja a Geofre dela rreyna armenja al ql el demando do era Sen~or dize el maestro el a ya tomado tierra & haze sacar sus cavallos & por ede sen~or de mj cosejo vos yres tomar tierra con el ca el a muy poca gete E esto dicho mostro el maestro a gujo el rrey vrian q peleaua co alguas naos delos moros & yo vo agora a le denuc'iar dize el vuestra venida & la d geo- fre E asy dexo el patro yr la barca qnto podia & vino al rrej Urian & le dixo toda la avet(n)[u]ra como la aves oyda cotar de lo ql el rrey dio muchas grac'ias a dios & co gran corac'o es-forc'aua} {CW. o.iiij} [fol. 110v] {CB1. sus cov(i)[a]t[i]entes deziedo nuestros enemjgos no esca- para con la ayuda de dios q no sea. o muertos. o psos & asy viniero a herir sobre los nauios delos moros q los moros fuero en grad estrecho tanto q ellos viedo q no podia mas hazer arriuaro a tierra & viniero ala villa de japhes E qndo el calipho & el Solda los viero asi venir destrujdos enviaro vn enbajador al rrey Urian demadando treguas por tres di- as & q segura mete el se aposentasse en ql quier pte dela villa q el quarto dia ellos le darian la batalla caudal & el rrey vri- an lo conc'edio. E entre tato arriuo el rrey Gujo & tomo tier- ra & denuc'io (Gujon)[Urian] alos otros hermanos como avia dado treguas por .iij. dias. E siderad qnto devia ser el plazer & el alegria q los .iij. hermanos oviero en sy qndo se en cotraron en vno Hiziero pues los hermanos teder muy rricas tiedas al luengo dela marina & ellos & el maestro de rrodes se apo- sentaron enla tienda del rrey vrian & comenc'o entre ellos la fiesta muy grade & fuero contados los covatietes & hallaro bie .xxij. mil q archeros q ballesteros q hobres de armas {IN3.} (d)[D]Ize la ystoria q los .iij. hermanos se rrefrescaro muy grande mete fasta los .iij. dias despues. mas el solda avn no era psto q era en vna villa c'erca dede & mado el calipho q tomasse otros .iij[.] dias de termino & asi lo hiziero & acordo Uria & durado este termjno El soldan hizo aposen- tar su gete fuera dela villa en vna praderia muy hermosa E esto hazia el por tirar los xpianos q se viniessen a posentar mas detro de su tierra ca el avia jntec'io q jamas no escapari- a hobre dellos. E avia ayutado el Solda .xl. mil paganos E el Calipho .lxxx. mil & asy era todos en cueto .c. & .xx. mil. mo- ros & los nuestros no era entre todos mas de .xxij. mil. Dize la ystoria q en este entrevalo vino vn cauallero sobre vn dro- madario el ql desc'endio ante los hermanos & los saludo hu- mil mete & ellos rrespodiero como ptenesc'ia. & este cauallero comec'o de mirar los .iij. hermanos ate q hablasse vna grad piec'a ca mucho se marau[i]llaua dela grad fiereza q paresc'ia ser en ellos & mayor mete en geofre q era mas grade & mas fornido de cuerpo & vio el diete q le salia fuera dela boca dl luego d vn pulgar & fue ta marauillado q a penas pudo dar} [fol. 111r] {CB1. su enbaxada. Mas finable mete comenc'o alos dezir en esta manera. Sen~or rrey de chipre El Calipho de badas el solda de barbaria el rrey Antenor de antiochia el Almirate d cor- des & el rrey Dameta vos madan por mj q son pstos a vos li- vrar vuestra batalla esperado vos en los prados q son sola villa de damas en sus tiedas & vos dize q vos podres venir segura mete vos aposentar ate ellos & vos da treguas fasta tanto q seajs aposentados & por avetura qndo vos avres vi- sto su multitud de gete hares algun buen trato & amjgable con mjs sen~ores el Solda & los otros. E qndo entedio Geo- fre esta palabra sin esperar q otro alguno hablasse primero dixo al mesagero. Ua te dezir a tu sen~or el Solda & al Cali- pho & alos otros q sy yo no avia ta sola mete q mi gente yo los yria cobatir & les diras q no queremos sus treguas. E qndo ende seras desafya los de mj pte & luego q sea ptido de aqui yo dare cobate a japhes & podre todo a fuego qnto ende hallare por ede diras a los burgeses d japhes qndo pa- saras q sea bie pvejdos ca yo los yre visitar psta mete. Qua- do el mensagero oydo esta rrespuesta todo marauillado syn mas rreplicar vino sobre su dromadario & comec'o segujr su camjno qnto mas podia Ca el avia ta grad miedo dela fie- reza d geofre q siepre miraua atras & le paresc'ia q le seguja E dezia etre sy. Por mj dios juro q sy tales son los otros xpi- anos q los nuestros co toda su multitud sera destrujdos. ca- mjno pues el mesagero & vino a japhes & les denuc'io como Geofre del grad diete les vedria dar luego cobate & q avia jurado podria todo a fuego & aflama & ellos marauillados hizieron sus guardas & el mesagero qnto pudo llego a Da- mas. E entre tato geofre hizo sonar sus tropetas & armar sus getes & fue el co su gete sola mete a dar el cobate ala vil- la & dizia a sus hermanos q el haria tales hechos q dexaria su sen~al por jamas etre los moros. {IN3.} (d)[D]Ize la ystoria q el mesagero llego a damas & hallo el Calipho & el solda & los otros sen~ores en vna tieda los qles le demadaro nuevas dela rrespuesta q Geo- fre les avio dado. Sen~ores dize el enbajador yo e bie hecho vuestro mesage & qndo jo les dixe q desq ellos veria vuestra} [fol. 111v] {CB1. potec'ia & multitud de ge(u)[n]te q tomaria algu sano cosejo & q arian con vos algu bue ptido ca no podria cotra vuestra ge- te rresistir luego sin mas tardar hablo vno dellos q avia vn gran diete fuera dela boca bie vn pulgar de luego ante q el rrey de chipre nj otro alguo delos sen~ores hablasse & me dix- o va te dezir a tus rrejs & a tu soldan q de sus treguas yo no curo & dizia q sy no oviesse sy no sola mete su gete vos vedria a cobatir & me mando q vos tornasse vuestras treguas & me dixo q en despecho d todos vos otros el vedra dar cobate a japhes & matara & qmara qnto ende fuere & q yo los avisas- s(a)[e] al pasar & asy lo hize & la mejtad delos dela villa son veni- dos tras mj por escapar sus haziedas q todos sacaua fuera E asy como yo pti dela tieda del rrej d chipre vi sonar las tro- petas & getes a se armar. E q pesajs vos otros sen~ores dize el mesagero q sea grad espato de ver la terrible figura de a- quel cavallero & del rrey Uria & Gujo & de alg(n)u[n]os cavalle- ros q ende era. Saued sen~ores q a mj paresc'er segu su sebla- te vos no hares lo q aves pesado. o si lo hazes sera tarde ma- yor mete qndo me acuerdo de aql que a el grad diete en pen- sar enl el alma me tiebla enl cuerpo & yo me pienso que vos otros fujres sola mete en lo ver. E qndo el Solda d damas lo oyo comenc'o se de rrejr escarnesc'iedo & dixo al mensagero Por dios segun yo puedo agora en vuestras palabras apc'e- uir vuestra fuerc'a & corac'o vos seres el pmero q yres ela ba- talla tra el. agora sea yo d dios maldito dize el mesagero & mas el dia q yo del me ac'ercare q etre mj & el no aya vna gra legua o vna muy gruesa rriuera. o algunos muros. o torres muy fuertes & sy asy no es maoma me cofunda & todos los que ende era comec'aro a rrejr dela manera como el mesage- ro hablaua & del miedo q enl cuerpo tenia d geofre En este entre vallo Geofre cobatia la villa de japhes & la tomo por pura fuerc'a & todos los q ende era metio al espada & las rri- quezas hizo lleuar a sus tiedas & dende hizo poner fuego a la villa & esto hecho torno a sus hermanos & demando que enla primera batalla fuessen el & el maestro de rrodes & sus gentes & fue muy conteto el maestro de rrodes & asy paso a- quella noche & se rreposaron los conbatietes.} [fol. 112r] {CB1. {IN3.} (o)[O]Tra dia deman~ana como dize la ystoria despues q fu- e dicha la missa & oyda d todos deuota mete & come- c'aro de ptir todas tres batallas muy ordenada men- te en gra ordenac'a & gra plazer era ver d la gete delos tres hermanos ta bie adrec'ada & como geofre fuesse adelate de la pmera batalla vino a el vna espia q le dixo Como venian mil moros q yvan a barnar por guardar el puerto dela villa al ql geofre sin mas pesar dixo. Sabras me tu gujar fasta el logar do ellos son. Sen~or pieso q yo se bie el camjno rrespon- dio el espia. E dixo geofre al maestro de rrodes q gouernas- se entre tanto la batalla & q por el camjno do hiria q hiziesse fuegos por q despues al tornar no pdiesse el camino E dixo le el maestro q asy lo haria & ptio geofre dede con algua par- tida de su gete & vino al camjno c'erca do era los moros & qn- do geofre los vio fue muj alegre & apsuro sus getes & qndo los alcanc'o juro geofre q no escaparia alguo dellos & asi co- mec'o de yr tra ellos & el pmero q alcac'o hirio d tal golpe q lo hecho luego a tierra & hizo ende geofre marauillas en ar- mas & por abreuiar los moros fuero ta afligidos de geofre q no podiero durar & se tornaro ala villa & nuestra gete tras ellos E qndo los dela villa viero venir los fujetes desc'edie- ron psto & avriero las puertas & [a]sy entraro detro Mas geo- fre los seguja ta aspera mete & venia al medio dellos & etro detro enla villa co ellos co bie quinietos hobres de armas Delo qual fuero los moros bie marauillados & entrado de- tro geofre & los suyos comenc'o de batallar muy fuerte me- te. Mas nj con todo esto podiero en durar los moros & se co- menc'aron de fujr ala otra puerta dela villa que ellos hizie- ron avrir & bie les seruieron los buenos cauallos alos que los avian algunos pues delos que eran bie en caualgados vinieron a Damas. E entre tato Geofre & los suyos metie- ro todos los moros al espada & delivraro toda la villa & mal- dito el moro q escapo n(e)[i] q enla villa qdo sy no los [q fujeron] Hizo geofre hechar todos los moros ela mar & [vio como la] villa era muy linda amaravilla & el castillo fue[rte & dixo en]- tre sy q aquel puerto seria mejor guardarlo q [lo destrujr. E] dexo ende c'ieto & .lx[.] ballesteros & .cc. honbre[s de armas & se]} [fol. 112v] {CB1. rreposo ende aqlla noche & otro dia de man~ana mado a los suyos q guardassen bie la villa & el torno por el camjno do e- ra venido segujedo los fuegos q el maestro de Rodes avia hecho el ql avia gran miedo pues geofre tato tardaua q al- gun mal no le fuesse venido & no menos los dos hermanos era tristes ca geofre no les avia hecho algu saver & etre tan- to dize la ystoria q llegaro los moros q huja del puerto a da- mas & entraro enla tieda del solda do era los otros sen~ores & estos muy espatados comec'aron de cotar todo el caso & co- mo los xpianos avia todo destrujdo & qmada la villa de ja- phes & qndo el solda & los otros lo oyero fuero tristes. Por dios dize el soldan xpianos son terrible gete & q poco nos te- me ellos veen bie q a grand pena podra durar cotra nos ca les es jnposible & haze senblante q no an miedo d nos como sy no fuessemos mas q ellos. E rrespondio el otro soldan de Barbaria. Asy me vala maoma creo sy fuessen todos coch- os no avria harta viada a nuestra gete. E por mj ley dize el sy otro q yo no avia no me escapara alguo dellos & el mensa- gero pmero dixo al soldan. Sen~or sy vos oviesedes visto la continec'ia & fuerc'a delos tres hermanos & la manera de su gente & mayor mete de aql q ha el grand diete q avn el cora- c'on me tienbla no hariades tantas menazas. Ca saued que qndo la obra sera hecha vos no avres ta bie mercado como pensays. E muchas vezes oy dezir q tal amenaza q despues a grand miedo. E qndo el soldan de damas entedio las pa- labras del mesagero dixo le. Por mj ley vos deves ser muy esforc[']ado hobre q bie lo mostrajs en vuestro hablar & sy yo so el rregidor qero q vos vajs ala fruete dela pmera batalla contra aql grad cauallero geofre q vos dezis. Por mj fe se- n~or dize el mensagero sy el no en cuetra otro q amj el puede bie venir segura mete ca yo le mostrare bie las espaldas si d [vna] legua le veo venir. E comec'o entre ellos muy grad rrisa [mas ates] q au de rrejr acavasse lloraro Ca llegaro los mesa- [geros q era] los mesmos destroc'ados dl puerto d branq di- [ziedo como] Geofre avia todo destrujdo & puesto a muerte [chiquos & gra]des sin algua misericordia E qndo esto oyo el [solda fue triste] diziedo alos otros q juraua por su dios que} [fol. 113r] {CB1. pensaua aquel cauallero geofre avia el diablo enl cuerpo & dende hablo el Soldan d Barbaria con los otros sen~ores dizedo q se dudaua mucho no le aviniese lo q le era dicho d algunos. E q es dize el Solda de damas. Amj me an dicho dize el solda de barbaria q yo seria destrujdo por los nobles de lezin~a & por otros por los qles nuestra ley declinaria & no uvo tan fuerte corac'o enla pan~ja q de oyr esto no teblasse. {IN3.} (d)[D]Ize la ystoria q tanto camjno Geofre q vino ala ba- talla del maestro d rrodes por las ensen~as del fuego q el maestro avia por el camjno hechas el ql le hizo muy gran copania & uvo muy grad alegria de su venida & le demando como le avia cotec'ido & geofre le coto toda la ver- dad & como el & sus copan~eros co la ayuda de dios avia ga- nado el puerto & la villa de Barne & como por fuerc'a avian hecho fujr los pnc'ipales & morir todos los q no podiero fu- jr & como el avia dexadas ede guardas & viadas pa se soste- ner luego tienpo. Sin duda dize el maestro d rrodes Sen~or vos aves bie obrado & au mejor executado lo hecho & luego fueron estas nuevas publicadas por el rreal dellos xpianos & Urian & Gujon fuero muy alegres & dizia el vno al otro Por c'ierto mucho es geofre valiete hobre & de alto corac'o & avn hara muchos bienes por defensa dela fe xpiana sy di- os lo en deresc'a. Sin duda dize el rrey gujo hermano. Uos dezis la verdad & tato caminaro q viniero a se aposentar a- quella noche sobre vna peqn~a rriuera a .v. leguas d damas & ende viniero las espias q los amonestaro dela continec'ia q hazian los moros por las dos villas perdidas. Otro dia de man~ana se leuaron & desaposentaro lo mas presto que podi- eron & oviero consejo q el otro dia seguiente se yrian aposen- tar a vna legua delos moros sobre vna rriuera que venja a damas & dende veyan la villa ala mano sinestra & fue hech- o ansy & hizieron amonestac'iones que quando viniessen a v- na legua delos moros ninguno hiziesse fuego afyn que sus enemigos no prehediessen q era ede venidos & por abreui- ar tato camjnaro q vinieron al logar d terminado & hiziero aqlla noche grand vela & dormieron armados aqlla noche & despues dela media noche Geofre subio sobre su cauallo} [fol. 113v] {CB1. E con el mil covatietes E tomo vn hobre q savia muy bie el camjno co siguo & asy se fue cotra el rreal delos moros & avi- a c'erca del rreal vn peqn~o monte q duraua bie media legua & ende se puso geofre en c'elada & mado a sus getes q fuesse prestos como los q esperauan rrec'euir sus enemjgos. {IN3.} (e)[E]Sto hecho Geofre al alua del dia subio sobre su ca- vallo co los dosc'ietos hobres no mas & mando alos que era en c'elada q por cosa dl mudo no se mudassen dende & luego salio geofre del mote & comec'o de escaramu- c'ar tra sus enemigos & como geofre vio q los moros dor- mia & no hazia grad guarda fue muy triste por q sus herma- nos no era venidos con el Ca ovieran muerto grand multi- tud dellos ates q fueran armados & amonesto geofre a sus caualleros q punassen valiente mete & q no fuessen adormi- dos & q no hiriessen fasta q el se lo dixiesse. E ellos rrespodie- ron q asy lo haria & visto que de todos costados los moros dormian & dixo geofre. Por mj fe si estos eran gente xpiana nos devriamos aver gra miedo ca pieso ellos son c'ieto por cada vno de nos & era ya en medio del rreal delos moros q no avia comec'ado la escaramuc'a ca no hallaua co qen & vio Geofre entre las otras tiedas vna muj rrica & peso bien que aquella devia ser la del Calipho. o de alguno dlos dos Sol- danes & dixo geof(t)[r]e a su gete. Sus amjgos tienpo es de de- spertar esta pec'osa gente q duerme & pensad que meteres a muerte sin algua misericordia todos los q halleres chiquos & grandes E desc'endieron .x. delos mas fuertes cavalleros de Pujtiers delos cauallos co geofre & etraro enlas tiedas las espadas elas manos sin nada dezir mas muj callada me- te heria los moros elos lechos ta cruda mente q era la san- gre q dllos salia ala manera d vn peqn~o arroyo & los otros cortaua las cuerdas delas tiendas & alos q se comenc'avan de armar mataua ante que acauassen E fue ende la muerte muy dura & enla tieda rrica do etro Geofre era el rrey Goli- frin de meta. E[l] qual salto psta mente fuera de su lecho & se cuido fujr por la otr( )a[ ]parte & geofre q lo vio le dio tan grad golpe dela espada q era muj fina q lo fendio fasta el c'elebro & cayo luego muerto a tierra. Maldito el moro q dela tieda} [fol. 114r] {CB1. do geofre etro escapo & como ya fuesse el dia claro mec[']aro de llamar geofre & su gete lezin~an & se tornaron por do eran venidos ca ya camenc'aua a cargar la moreria & arriuar los moros espesos como hormigas vino la nueua ala tieda del Solda de damas q demado q alterac'io era aqlla. E vn mo- ro q venia dela escaramuc'a & avia la diestra pte del cuerpo con el brac'o cortada de vn golpe espada q geofre le avia da- do dixo al Solda sen~or estos so diez diablos q son venidos herir supita mete en vuestro rreal & qnto an podido al( )cac'ar tato an abatido & ya an muerto vuestro pmo el rrey galafry & llama lezin~an alta voz E qndo esto oyo el solda hizo tocar las tropetas & todos se armaro enl rreal & salio el solda co .x[.] mil moros & geofre se era tornado & dexaua muertos mas d [.]xiij. mil moros & el solda lo siguia co los .viij. mil actiua mete {IN3.} (m)[M]Ucho fue triste el Solda de damas qndo apc'iuio q tan grad estrago avia hecho en sus getes los xpia- nos & juro por maoma & por dios apolin q el se vega- ria bie psto & q sin algua misericodia mataria todos los xpi- anos q hallar podiesse sin dexar alguo avida & siepre seguja a geofre qnto mas podia & como el vio la moreria q lo segui- a mado a vna pte delos suios q siguiessen el camio derecho & q lo veniessen denuc'iar ala pmera batalla & el co los otros se escodio enl mote etre los arbores & paso el solda sin los a perc'euir seguiedo siepre los q yva el camjno direcho & vino la nueva al maestro de rrodes q adresc[']aua la pmera batalla el ql era ya acauallo co algunos delos suios & no eran tan pocos q no fuessen bie .viij. mil muy bie adornados & prouej- dos de todas armas los quales era ya ordenados en orde- nada batalla & los q venia fuiedo delos nuestros no menos entraro enla batalla & se posiero por orden & asi ordenados saliero al encuetro del solda sus lac'as bajadas & sueltas las rrondas E ende uvo muy fiera batalla ca en poco de tienpo fuero los moros desehechos ca del pmero en cuetro no uvo xpiano q no echasse el suyo atiera & qndo el solda vio la gra pdida penso de fuir en tato q arriuaua los moros q venian de tras fasta tato q se hallegaron otra vez bie otros .x. mill Mas geofre q vio q era tiepo salio dela c'elada co sus getes} [fol. 114v] {CB1. E ferio tan valiete mente en ellos q en poco tiepo fuero los tres mil dellos muertos & rreculando los otros atendia qn- to podian los q venia de tras & hallegaro en este entre valo el calipho de Bandas & el Soldan de Barbaria & el Rey Antonor & el Almirante de Cordes los qles encontraron muchos delos q venjan feridos dela batalla & dizian como el Solda era en grad menester E desto fuero ellos muy tri- stes & no savia q hazer ca siepre llegauan las nuevas peores {IN4.} (d)[D]Ize la ystoria q mucho fue la batalla cruel & el sol- dan con los qles le eran venidos punaua muy valien- te mente & en tanto Geofre torno de nuevo ala ba- talla & hizo tan grand destruc'io en ellos q fue cosa espantosa de ver. E visto q ellos no podia fujr ca Geofre les avia tomado el camino & los feria muj valiete mete del otro costado. Ellos eran muy descofortados. Mas el Soldan q era muy bie encaualgado hirio delas espuelas a su cauallo & salio de la batalla muy psurosa mente E Geofre q le vio salir conosc'io enl rrico arnes & enl cavallo q aquel devia ser alguo delos grandes sen~ores dela moreria. E comenc'olo a segujr qnto mas pudo E quado fue c'erca del dixo le en esta manera. Cavallero torna la cara sy no yo vos herire por de tras avn q sera a mj grand verguenc'a E quando esto oyo el Soldan avn mas q antes ferio su cavallo delas espuelas & corria tan psurosa mete q paresc'ia q volasse & como esto vio Geofre apresuro qnto mas pudo su cauallo por lo alcanc'ar E qndo vino ya c'erca dezia quien sois vos cavallero q tato soys bie armado & en cavalgado en ta valiete cavallo & vos fujs esto vos pte de grand cobardia de no esperar avn hon- bre solo & ya era el Soldan c'erca del rreal E oyda esta pala- bra torno la rrienda al cauallo & dixo a Geofre Mas quien soys vos cauallero q tan aspera mete me aves segujdo avn que creo sera a vuestro dan~o & asy comec'o de adrec'ar su lan- c'a & Geofre la suya rrespodiendo tan bie me pienso yo q sea por el tuyo venido & pienso que con la ayuda de dios mj cre- ador no te me escaparas desta vez. {IN2.} (d)[D]Ize la ystoria que los dos cavalleros fuero de muy altos corac'ones & de grand valientia & se alongaro} [fol. 115r] {CB1. el vno del otro & comec'aron de adresc[']ar sus escudos & abax- ar las lanc'as & apretar las espuelas & dexar las rriendas a- los cauallos & veniero dela mayor fuerc'a q pudiero el vno contra el otro & se feriero delas lac'as muy valiente mete so- bre los escudos tanto q no uvo nervio enl cuerpo q el golpe no sentiesse & fue tata la fuerc'a q no uvo ta bue cauallo q no rreculasse & el Solda no podiendo bie rresistir doblo la esqui- na & su lanc'a volo en mas de .xx. piec'as. Mas la lac'a de geo- fre era de muy fuerte materia & quedo toda entera. E como en alguna manera pasasse el hierro dela lanc'a de Geofre el escudo del Soldan fasta dentro el arnes fue el Soldan tan pasmado del golpe q no savia do se era & fue fuerc'a honbre & cauallo caer a tierra. E qndo Geofre lo vio en tierra quiso desc'ender del cauallo mas vio venir .xl. moros q venia al so- corro del Soldan & dizian en alta voz. Cristiano vuestra fin es venida. E qndo esto oyo Geofre hirio su cauallo delas e- spuelas & vino cotra el pmero q hirio de tal golpe q cayo lue- go por tierra & antes q la lac'a lo faltasse saco su espada & la esgrimja de cada costado en tal manera q qe ede fuesse esta- do oviera visto de armas la flor & la valietia en Geofre que defendia su vida era la plac'a al rrededor d Geofre toda ver- meja dela sangre delos moros q hiria ellos le tiraua lac'as & dardos & se esforc'aua mucho alo abatir & entre tanto se a- dresc'o el Solda como vna psona adormjda & vio c'erca de si su cauallo & subio sobre el & vio como Geofre le hazia grad destruc'io en su gente & como era Geofre herido de muchas llagas. E esto cosiderado torno a tomar corac'o diziedo alos suios Alto caualleros agora es el tiepo de herir ca sy agora nos escapa jamas sera mj corac'o alegre Ca si este podemos vna vez aver el demorate no sera para rresistir contra nos & vierades entonc'e los moros saltar de cada costado & Geo- fre en medio que hazia tales golpes que fynal mete no uvo moro que osasse mas esperar & corria Geofre tras ellos co- mo el hanbrieto lobo tras las obejas. Por mj fe dizia el sol- dan este no deve ser honbre: mas diablo .o. es el dios de Cristianos que es venido por nos destrujr & avia ya estado Geofre en la pelea mas de dos oras.} {CW. .p.} [fol. 115v] {CB1. {IN4.} (e)[E]N este peligro fue Geofre tanto fasta q el caualle- ro q era estado con el en gerrada q Geofre lo avia hecho nuevo cauallero & le avia dado .c. hobres vi- no el ql cauallero jamas dexa(d)[b]a a Geofre & qndo el lo avia visto salir dela batalla el lo comec'o d segujr mas no lo pudo alcac'ar dede a dos oras & qndo se ac'erco vio a Geo- fre que era en medio delos moros que avia avn tomado co- rac'on & el Soldan q los ync'itaua mucho. E esto visto dixo el nuevo cauallero alos suyos. Maldito sea qen de todo su poder a Geofre no ayudara. Amen rrespondiero los otros & sin duda los moros pueden bie dezir q mala fue su venida & luego diero todos de espuelas & viniero con grand fuerc'a en la batalla mas el Solda q aperc'iuio el socorro arremetio muy fuerte mete con su cauallo q era muy bueno fasta el rre- al q jamas hobre vio mas alguno dellos en vida & luego fueron todos muertos E qndo Geofre vio el nuevo cavalle- ro q lo avia ta noble mete defendido El le dio muchas mer- c'edes diziedo. Amjgo mjo de tales rrosas es bueno plantar cada vno en su huerto & quie de tales como vos a su palac'io guarnjdo puede segura mente dormir. Sen~or dize el nuevo cauallero yo no he avn hecho sy no lo aque so obligado & q vos no me ayajs muj bie mas q merezca pmjado Ca por su sen~or es cada vno obligado a tomar grand pena & pues es cosa de vida no me deves sen~or dar merc'edes. Mas sen~or paresc'e me que devemos de aqui partir Ca tiepo es de rre- posar & harto trabajo aves tomado por vna jornada de que os deve bien vastar. E con esto somos nos pocos & c'erca de nuestros enemjgos & aves sen~or menester q sea vuestras lla- gas curadas & en conclusio sera mejor tornemos de grado que de fuerc'a pues nos cuple rretornar & avn q algunos di- zen los q fuje mjedo an amj paresc'er no sienpre ca mas vale bien hujr q mal esperar & Geofre q vio q con rrazon lo dezia dixo bueno sera leal cauallero q esta vez vos seays creydo E asy se ptiero dende & viniero contra sus tiendas & hallauan enl camjno grad catitad de moros muertos E es c'ierto que perdiero aqlla man~ana los moros mas de .xxv. mil de muer-tos} [fol. 116r] {CB1. de sus pnc'ipales & mas osados caualleros & estos dezi- mos de muertos q viuos bie fueron mas d .xl. mil los q a- tender no osaro & miserable mete fujeron E en este entreva- lo contaro el Calipho & los dos Soldanes & el rrey antenor & el Almirate de cordes sus getes q les avia quedado & hal- laron menos q la noche pasada ochenta mill moros delo ql fuero ellos muy marauillados Entre tato allego Geofre a las tiedas do eran sus hermanos & toda la caualleria xpia- na & fue muy alegre mete rresc'euido & psta mete desarmado & avn que ellos pesassen q el fuesse herido dizia Geofre q el no sentia algo por q oviesse de dexar el arnes delo ql todos dieron grandes grac'ias a dios. {IN3.} (e)[E] Dize la ystoria q quando el Solda partio dela villa El hizo tanto q llego a su rreal & hallo sus getes muj marauilladas ca todos pensaua q fuesse ya muerto & fuero todos muy alegres con su vista & le demadaro como le avia acaesc'ido. Quato es de mj dize el Soldan ver lo po- des los mjos queda enl canpo ya muertos & fue luego el sol- dan desarmado & conto todo el caso como avino & asy rrepo- saro las huestes esa noche. {IN3.} (e)[E]N esta parte cuenta la ystoria q otro dia de man~ana fuero armados los xpianos & dexaro algunas guar- das para guardar las tiedas & avn para curar algu- nos q eran llagados & pbeer de enterrar algunos delos mu- ertos avnq no avia muchos. E camjnado sus vaderas tedi- das muy attegada mente iva Geofre & el maestro de rrodes enla guarda pmera & en la seguda & pnc'ipal yva el rrey Uri- an & en la trasera era el rrey Gujo & camjnaro tanto q viero el rreal delos moros E qndo los moros los apc'iuiero come- c'aron luego de echar mano alas armas mas antes q ovies- sen espac'io de se armar nj ordenar Geofre & el maestro d rro- des hiriero en las pmeras tiendas q hallaro & hiziero muy grand estrago & estado en este destroc'o los dos Soldanes & los otros sen~ores cogiero lo mejor q podiero sus getes & las ordenaro mas entre tanto pasauan los xpianos por las tiendas delos moros haziedo muy crudas muertes & destru- yendo todo sin nada tomar Ca asy era pgonado so pena de} {CW. p.ij.} [fol. 116v] {CB1. la vida & ayutadas ya sus batallas los moros mejor q podi- eron comec'aron los xpianos de se ac'ercar & hiriedo en ellas con grad corac'o hiziero muy grand destroc'o & fueron ende de cada pte muertos muchos por q avn q bien heria los cri- stianos bie se defendian los moros ende vierades los aulli- dos delos moros fasta el c'ielo diziedo Damas damas & los otros Barbaria & Cordas & Bandas los otros & los xpia- nos sant Juan & vi(n)[u]a Lezin~an & rrodes ende cajan de cada costado hobres & cauallos a tierra sin cueto tato q paresc'ia montones ende hiziero los tres hermanos en armas tanto que el verlos era grad marauilla & viero los dos Soldanes la grand oc'isio q los tres hermanos hazia & corriero cotra ellos co .xx. mil d cauallo & rreforc'aro mucho la batalla tato q los xpianos como fatigados tornaro atras el espac'io de vna [legua] & qndo esto viero los tres hermanos & el maestro de rro- des fuero muy tristes del poco corac'o delos suios & comec'a- ron de llamar a grades vozes. Lezin~an lezin~an adelante ca- valleros ca no nos puede rresistir esta maldita moreria & a e- sto tomaro grand corac'o los xpianos & tornaro a batallar mas que pmero & comec'o la muerte como de pmero & a(u)[n]da- va Geofre por medio dela batalla hechado su escudo sobre las espadas & co la espada de dos manos hiriendo de cada costado & vio el Almirate de Cordes q mucho heria en los xpianos al ql geofre hirio de tal virtud con su espada q era pesada & dura q le paso la c'elada & desc'endio el espada fasta el c'elebro & cayo del otro costado a tierra muerto Luego co- menc'o ende a venir muy grand moreria & los mesmos dos Soldanes q pensaro tornar a leuatar el Almirante mas su venida fue por nada ca ya era el Almirate muerto & dende vino el rrey Urian la espada en la mano & miraua do era el Solda d Barbaria q mucho deseaua matar por la yniuria que avia hecho a su tio en chipre q mato atrajc'io & vino asy su espada de pun~ada fasta q lo vio & visto lo hirio de vn tan grad golpe q paresc'ia oviesse hecho de vn hobre dos & col- gaua el cuerpo en dos ptes sobre la silla Ca el le avia corta- do la vna espalda & el brac'o le colgaua q no se tenia sy no en poco q avia quedado del cuero. E viedo se asy mal herido hi-zo} [fol. 117r] {CB1. se qtar fuera por .x[.] delos mejores caualleros suyos & en- tre tanto se cobatia muy valiete mete los moros co los xpia- nos E avn qdaua el Soldan de damas & el Calipho d ban- das & el rrey Antenor q mucho los ayudaua & tenian en ver- tud & los anjmava & fue ende la muerte muy grade & saued verdadera mete q los xpianos oviero grand dan~o mas los moros sin coparac'io mayor Ca ende muriero bie .xl. mil mo- ros & duro la batalla fasta la tarde q ellos se rretraiero cada vno a su tieda. E otro dia de man~ana el calipho & el Solda se rretraxiero detro ela villa de damas & co ellos lo q quedo de su gete E qndo el rrey Urian & los otros xpianos lo sopi- eron ellos se viniero a poner su rreal ante la villa & por q avi- a muchos heridos & avn eran cansados ellos se rreposaron por ocho dias sin hazer alguna escaramuc'a nj los de dentro hiziero en este tiepo alguna salida. {IN3.} (l)[L]A ystoria nos dize q mucho fuero el rrey Uria & sus hermanos & el maestro de rrodes san~udos de alguna perdida de su gete & bie veya q sy los moros cobras- sen nueua ayuda q mas no los podria rresistir tanto era los suyos fatigados & avn q despues de cotados se hallaro bie [.]viij. mil menos q fuero muertos enla batalla pasada. & dela otra pte era los dos Soldanes marauillados dentro enla villa Ca ellos no savia la pdida delos xpianos & d mjedo q oviero acordaro q enviassen al rrey Uria por treguas & que acordassen vn c'ierto dia enl ql fuesse entre ellos finable ba- talla capal & venidos los mesageros tomadas las treguas fue asy nada la jornada al terc'ero dia despues entre el rreal & la villa & en este entrevalo salieron los moros dela villa a conprar & vender sus mercadurias & venido el dia asynado cada pte tubo su cosejo & fynable mete los moros visto que mas no podia rresistir acordaron q seria bueno hiziessen al- gun ptido co Uria & fue este el ptido q vista su grad destru- c'ion & como el Solda de Barbaria era mal llagado dela e- spalda q el rrey Gujo le avia cortado q ellos les pmetian de dar todas las espesas q fasta aquel dia avia despedido en ve- nir de su tierra & mas mucho de oro & mucha plata para con que se tornassen a su tierra & grand aver en pago del dan~o q} {CW. p.iij.} [fol. 117v] {CB1. avian rresc'euido. E q darian cada vn an~o al rrey Urian .xxx. mill doblas de oro E que fuesse entre ellos paz dende a c'iet an~os & vn dia & deste ptido fuero luego hechas letras & sel- ladas delas manos delos dos Soldanes & juraro q jamas a tierra del rrey Uria nj a tierra del rrey Gujo no vendria: nj enpec'eria en alguna manera: nj menos a tierra del maestro de rrodes nj a sus gentes & q sy otros rrejs moros. o sen~ores los enpec'ia juraro de total mete ellos tener la pte delos xpi- anos & los ayudar E a esto rrespodiero Urian & Gujon q ju- raba si a causa desto ellos tomassen guerra q con toda su po- tenc'ia los vedrian ayudar E fuero deste acuerdo bie coten- tos los tres hermanos & hiziero el pacto como aves oydo & esto acauado se tornaro haza el puerto de japhes & con ellos el Soldan de Damas & el Calipho de Badas & el rrey An- tenor & muchos otros nobles moros q fuero con ellos por los acopan~ar. E era el Solda muy enamerado dela gra va- lentia de Geofre & se ofresc'io mucho a el en todo lo q por el podria & Geofre le dio muchas grac'ias E despues el dicho Soldan truxo a Geofre a Jherusale q avn no era rrepara- da dela grand destruc'io q hizieron Titus & Uaspasiano en vengac'a dela muerte de nuestro Redetor qndo vendia .xxx. judios por vn dinero en pago del vituperio q hizieron al se- n~or delo vender por .xxx. dineros & qdo Geofre enl santo se- pulcro por tres dias en grand deuoc'io & en este espac'io dize la ystoria q el rrey Uria & Gujo & el maestro de rrodes se ptie- ron & tato camjnaro q viniero cada vno a su pprio logar. {IN3.} (a)[A]Cavado su voto Geofre entro en su nao & todas sus gentes q era[n] muy pstas & no veyan la ora q tornar a su tierra & luego comec'aro a rremar las galeas & las naos leuataro las velas & fue el tiepo tan pspero q en poco tienpo vna tarde viero el puerto dela Rochela Ende dize la ystoria q fue la fiesta muy grande por la venida de Geofre Mas el no quiso ende mucho morar & otro dia ala man~ana comenc'o su camjno para Lezin~a[n] ca muy grad deseo avia de ya ver su grac'iosa madre Melosina q mucho amava & tato camjno que vino en vna villa de su padre llamada Mermet do era Remondin & Melosina q ya avian oydo su venida &} [fol. 118r] {CB1. lo salian a rresc'euir & por su deseada venida dize la ystoria q dio rremondin a todos los caualleros muy nobles dones & nomenos a todos los q en copan~ja de Geofre venian. E du- ro aqlla fiesta por ocho dias enteros & el noveno se ptieron dende cada vno delos q con Geofre viniero a su proprio lo- gar. Avino en este tiepo q en guerrada avia vn muy grand gigante el ql era tan soberuioso q por fuerc'a el avia puesto toda la tierra so el fasta legar ala rrochela del ql era la tiera de Remodin muy agrauada mas los abitadores no osava nada dezir. Uiniero estas nuevas a rremodin el qual fue de- sto muy triste avn q no lo mostrasse afin q Geofre no lo so- piesse & tomasse en presa de yr ca le nosc'ia q Geofre era de tan alto corac'o q si lo sabia no dexaria d yr por cosa del mu- do Mas no pudo estar en tato secreto q geofre no lo sopies- se. E como dize el ala fuerc'a de mjs hermanos & mja no po- diero rresistir los grades Soldanes & rrejes & vedra agora este mastin a vituperar la nobleza de Lezin~a[n]. Por mj fe el lo a mal pesado ca yo creo q mucho le costara & otra preda qn- to de mj es de tomar no entiedo salvo la vida & asy vino a su padre & le dixo. Sen~or yo so muy marauillado de vos q sois cavallero de muy grad enpresa & q ayajs sofrido tato tienpo tanta ynjuria de aql can Gueon el gigate q aya puesto vue- stra tierra en subjec'io. Esto me paresc'e sen~or sea verguec'a & avn grade ala noble casa de Lezin~a. E qndo esto oyo rremo- din le dixo. Amado hijo avn no a mucho q nos avemos avi- do esta nueva & si lo avemos sofrido esto es estado fasta vue- stra alegre venida por q no avemos qrido en tristezer la fie- sta. Mas no vos cures ca syn duda el avra su pago por que segu me an dicho el a muerto mj tio henrrico de leo en Bre- tan~a & hechos otros grandes males delos quales vos a se- guro sera pagado. {IN4.} (e)[E] Dende a poco dixo Geofre. Sen~or quato al psen- te no quiero demadar de cosas pasadas ca yo creo que no menos los nuestros en su tienpo hiziero su honor. Mas quato el psente esta ynjuria sera bien presto vengada si me ayuda dios E a vos sen~or por ta poca cosa no coviene hazer mudanc'a. E yo ago jurameto al diete} {CW. p.iiij.} [fol. 118v] {CB1. sagrado de dios q en mj copan~ja no vendra salvo .x. sola me- te delos mjos & estos no por me ayudar mas por q me haga conpan~ja. E esto dicho syn mas esperar tomo Geofre lic'en- c'ia diziedo q no fyniria jamas fasta q viesse la fyn del caso & lo covateria cuerpo por cuerpo E fue Remondin desto muy triste & dixo a geofre. Amado hijo pues no querres se haga otra mete andad ala grac'ia de dios al ql rruego vos ayude & guarde & de vitoria de aquel perro traydor q asy nos a qri- do sobjugar. E asy tomo Geofre lic'ec'ia & se puso en camjno el & diez caualleros cosigo & no menos & asy se vino a guar- randa do el peso de hallar el gigate & ende comenc'o a dema- dar del & verdad es q algunos le mostraron do era mas el- los le demandava q lo queria. yo le trayo dize geofre la sal- sa del pastel q el a hecho a mj padre la ql el sentira sy a dios plaze ante de mucho Ca yo la tego puesta en la punta de mj lanc'a & piense q qnto yo viua el no avra de mj otro ptido & deuiesse yo morir enla demada. E qndo la gete comu lo oyo asy hablar rrespondiero le en esta manera. Por c'ierto sen~or Geofre vos vos qrer poner en vna muy grad locura ca c'iet honbres como vos no le podra en durar sy se le pone delate Desto sen~ores no cures dize geofre dexat me sola mete q yo le cate vn poco el pulso Ca yo creo que peor enfermedad no uvo en su vida & ellos q temja mucho la fiereza de geofre no le osaron mas hablar mas llevaro a geofre a vna legua c'er- ca de do era el gigante & le dixero q dende lo podria presta mente ver Por esto so yo aquj venido dize geofre & venga el mucho en buen ora aqui torna la ystoria a Remodin & Me- losina & cuenta algunas cosas q entre tato acaesc'ieron. {IN4.} (r)[R]Emondin & Melosina era en l(o)[a] villa de Mermet & avino q vn sabado Melosina como solia se ascon- dio & como diximos al comjec'o Remondin le avia prometido q en ningua manera pcuraria d aql dia la ver & asy lo avia hecho fasta aql ora & no avia el ningun mal pensamieto nj sospecha de cosa q ella hiziesse. Sobre vi- no pues en este tienpo q algunos dixero a Remodin como su hermano el Conde dela Floresta lo venia ver de q el fue muy alegre mas la alegria torno presto en tristeza como oy-res} [fol. 119r] {CB1. contar despues Remodin oydas las nuevas hizo gra a- parejo por lo yr a rrec'euir & mucho era alegre de su venida Por abreuiar el vino & vieron se anbos hermanos que dias avia no se eran vistos & oyda su mjssa viniero ala sala & lava- das las manos sentaro se a tabla do fuero muj bie seruidos aqui comec'aro los tristes dolores delos lindos amates Re- mondin & Melosina ca como no pensasse en mal el triste rre- mondin su hermano no pudo estar en sy q no le demandasse do era la linda melosina su hermana q la queria ver. Sen~or dize Remondin ella es vn poco en obra & qnto es por oy se- n~or no la podes ver a hermano. Sen~or dize el code por ser a- quel aquien yo como a hermano so mas en este mundo obli- gado vos quiero avisar. Comu le[n]guage es ya en mj tierra y vuestra q aqlla en qen vos tato os fiajs los sabados qndo de vos se escode es por q a vn otro q mas ama con qen el tal tiepo se ayunta & so muy marauillado q sea tan grande vue- stra cobardia q vos no podajs saver do va o donde viene en tal dia ca otros dize q es vna fada q cada sabado haze su pe- njtenc'ia & se torna en figura de sierpe desto yo no se que me crea por q vos soys mj hermano no vos qero en cobrir este secreto mas antes por vos lo dezir so yo espresa mete aq ve- nido. Pensad qndo Remodin oyo estas palabras q maleco- mja comec'o de rreynar en su corac'o. E asy ayrado comienc'a de enpujar la tabla do comja & se levanta dela tabla & entra en su camara todo lleno de zelos dela linda Melosina & to- ma su espada q era colgada de vn pilar dela camara & asy se va al logar do Melosina se lavaua & hallo ende vna puerta muy fuerte & co la puta de su espada el comjec'a de foradar & hizo vn agugero tan grande q del podia bie ver lo q se hazi- a dentro & vio dende a Melosina q era en vna grad pila de piedra marmol enla ql avia vnos grados por q desc'endian fasta do era el agua & ende vio Remodin la linda Mel(e)[o]sina como se lavaua en la forma q aora veres. {RUB. Como Remodin vio por el agugero la linda Melo- sina que se lavaua por amonestac'ion de su hermano.}} [fol. 119v] {CB1. {MIN=.}} [fol. 120r] {CB1. {IN4.} (d)[D]Ize la ystoria q hecho el forado comec'o a mirar rre- mondin lo q se hazia dentro & vio como Melosina era fasta el hobligo en figura de muy hermosa mu- ger & dede abajo era en figura de vna sierpe luega de .x. pies & hancha de .v. & ende ella peynava sus cauellos & maneava por el agua su cola q era ta grade q hazia venir la hoda del agua fasta la puerta dela camara do era. E pesad que desta vista Remodin fue muy triste & de grad dolor q a- via comec'o a dezir etre si. O mj dulc'e amor & mj bie & mj espe- rac'a Melosina. O maldito trajdor q yo so que vos he traj- da & qbrado el singular jurameto q ta estrecha mete vos hi- ze por q creo vos pdere & esto por la cautela del falso conde mj hermano & psta mete co este dolor tomo vn papel & lo me- jor q pudo atapo el forado & dede vino enla sala do hallo el code el ql qndo lo vio asi san~udo peso q el oviesse hallado al- gun malefic'io en su muger & le dixo. Pues hermano es ver- dad lo q os e dicho yo lo sabia bie creo q asi lo aves hallado & rremodin muy ayrado le mec'o a dezir en esta manera Fu- it de aq traydor ca por vuestro maluado amonestamje- to me aves hecho pjuro tra la meior muger q viue enl mu- do nj fue: nj creo sera mas fiel sy no aqlla q fue para madre de dios escogida & agora veo yo q co vuestra veida me aves vos traydo todo el dolor q del dia de oy me durara mas en mj vida si yo creya a mj corac'o yo vos haria morir de mala muerte. Mas por q sidero q sois mj hermano yo me rrestrj- n~o & hazed d gujsa q mas mis ojos no vos vea q plugiera a dios qndo aq venistes todos los diablos vos oviera antes llevado. & oydas estas palabras el code no oso mas esperar mas co dolor salio fuera dela sala q mucho le pesava d su lo- ca entrepsa & subio en su cauallo con algunos delos suyos & pesando q por aqllo su hermano jamas no lo qia ver. {IN3.} (e)[E]L ydo entro rremodin muy doloroso en su camara & dizia co su corac'o llorado triste mete. O melosina de quie todo el mundo dezia bie en qen todos pa decla- rar tus vertudes ponia lengua aora te e yo pdida sin fin ao- ra te e yo pdida mj solac'io & alegria pa jamas. aora te e yo perdida hermosura bodad dulc[']or sin amargura: humildad} [fol. 120v] {CB1. alegria de mj vida: mj conforte: mj esperanc'a: mj corac'on: mj bien: mj joya: mj plazer: mj honor & mj valor que dios me avi- a dado: contigo mj dulc'e amor. O falsa & maldita fortuna dura & amarga como me as asy hechado de ta alto logar en tan bajo de tanta alegria en tato dolor. O tu seas agora de dios maldita que bie son locos los que mas en ti se apoyan tu me heziste la otra vez caer en aquella muy grad desfortu- na de matar a mj sen~or. E dende me sacaste como & quando te plugo & agora despues que en tu rrueda me avias dado la cumbre supita mente as hechado vajo fasta el c'entro. Ago- ra me falta por tu amor viuir en tristeza. o cosa de poca con- stanc'ia. Agora amas despues aborresc'es. Agora enrrique- sc'es despues quitas todo fasta dexar la plac'a bac'ia. Agora honrras & despues dexas los honrrados caer en ynfinitas verguec'as tata seguridad ay en tu estado & menos mucho q enel del vieto que sienpre se mueve. O mj dulc'e amjga me- losina yo vos he por mj mal trajda. Uos me aviades libra- do del cruel paso dela muerte & de mj grad tristeza qndo pri- mera mete vos vi & en pmio de tanto bie yo vos he tan bien pagada. yo os pmeto mj corac'o & mj bie sy yo por esta causa vos pierdo d siepre veuir en destierro en logar do jamas de mj sepa alguno nuevas estos platos & avn mayores mucho hazia el triste Remodin de partiedo con su corac'on. {IN3.} (e)[E] Dize la ystoria q el estado en este dolor paso toda la noche fasta el alba del dia & mirando la claridad del sol vio como Melosina entraua por la camara & qn- do la vio el hizo q dormia & ella se despojo & se acosto cabo el & rremodin como la vio comiec'a de sospirar como aql q sen- tia grad dolor en su corac'o & ella lo comenc'o de abrac'ar & le dixo en esta manera. Sen~or mjo q os falta sois por ventura en fermo & qndo esto oyo rremodin penso q ella no savia na- da avn q el trario era verdad mas por q ella sabia bie q a- vn rremodin no lo avia descouierto a hobre del mundo ella no le mostro sen~al de alguna tristeza disimulando pues rre- mondin su dolor rrespondio a Melosina. Sen~ora mja yo so estado vn poco enfermo & e avido vn poco de caletura sen~or dize ella no sera nada psto seres guarido desta enfermedad} [fol. 121r] {CB1. Sen~ora dize Remodin despues de vuestra venida mj cora- c'o es ta alegre q nada siento desto so yo alegre dize Melosi- na & en estas palabras pasaro el tiepo fasta q fue tiepo de se leuatar & leuatados fueron a oyr su mjsa & fue luego psto el yantar & asy qdaron ende aql dia & otro dia deman~ana melo- sina se fue a Njort do ella hazia edeficar vna fortaleza E en esto tienpo ella hizo ende hazer dos grades torres las qles son ende agora & asy sequeda la ystoria de hablar mas d rre- mondin & Melosina & torna a Geofre q dexamos al pie de la motan~a por ver como ha obrado con el Gigante {IN3.} (d)[D]Ize la ystoria q Geofre amonestado dela grad vale- tia del gigate & dela loca etrepresa q queria tomar a- viendo lo ya el pueblo avisado como vna vez avia de- strujdo .c. hobres otra vez .cc. otra mil de nada desto cura- do a guardaua qndo el gigate vedria & como no viniesse los dela tiera lo subiero sobre la motan~a do era vna fuerte tor- re & tenia la motan~a de alto c'inquo leguas de cada costado ende dize la ystoria era muy fuertes muros & ante ellos muj hodas cabas & la torre muy bie aderesc[']ada de cada costado & dixero los dela tierra a geofre como ende era la torre do el fuerte gigate Guedo moraua. E sen~or dixeron ellos sy vos nos qres creer vastar vos a de aver visto la torre & vos tor- nares con nos ca qnto a nos nos no yremos mas c'erca. yo vos do muchas grac'ias sen~ores dize geofre q tan adelante me aves trajdo & vos hares lo q os plazera ca quanto es de mj lo pmero q hare sera me armar por ver qen es este de ta- ta pujac'a q asi tira la tiera del poderio de mj sen~or padre. {IN3.} (g)[G]Eofre pues desc'edio d su cauallo & se armo & dspues c'in~o su espada & puso su c'elada ela cabec'a & torno a subir sobre su cauallo & demado su escudo & le colgo de su brac'o & tomo vna mac'a de azero q colgaua del arc'o de su silla & demado su lac'a & dende hallo a sus .x. cavalleros q era con el venidos & los dixo en esta manera. Amjgos vos otros me esperares al fyn desta cuesta & sy dios me da vito- ria sobre este Gigate yo sonare mj cuerno & qndo vos lo oy- res vedres psta mete a mj. Sen~or dixero ellos dios vos guj- e como vos aves dicho asi lo haremos & era los caualleros} [fol. 121v] {CB1. muy tristes por q no los dexaua yr con el E asy se desc'endie- ron ellos avajo & Geofre se vino cotra la torre & llegado vi- o la puerta avierta & mucho le plugo a geofre la fac'io de a- quella torre tato era hermosa & vio como las puetes era le- vadas ca el grad gigante dormja & llamo geofre a alta voz cotra la torre diziedo. Trajdor & falso gigate salid a hablar con mjgo q vos trayo el pago del tributo q mj padre vos de- ve por los buenos seruic'ios q vos le aves hecho & tato lla- mo geofre q despto el gigante & salio en vna vetana & vio a geofre todo armado sobre su cauallo & la lanc'a en la mano presto a covatir & geofre vio tan bie el gigate q segu la fiere- za de su cara mostraua ser muy terrible & valiete enl cuerpo & rrespodio el gigante a geofre. Que qeres tu cauallero. Por mj fe dize Geofre por el presente no a otro que a ti. Ca yo te trayo la paga del tributo q tu as sobre la tierra de mj padre E qndo el gigante lo vio le comec'o de tomar vna grand rra- bia de ver q vn solo cauallero lo queria conbatir. Mas non obstante el considero q este devia ser honbre de vn grand co- rac'on & luego se fue a armar el gigante & dexo el yelmo & to- mo vna porra de yerro enla mano d tres picos & co ella vna hacha de azero & salio ala puente & la vajo & demado a geo- fre quien era & que venia a demadar. E geofre le rrespondio en esta manera. Io so geofre del grad diete hijo de rremon- din de Lezin~an venido para te pagar la salsa del pastel q as hecho a mj padre. E qndo el gigante lo oyo se comec'o de rre- jr & le dixo Por mj fe loquillo por la grad viueza & alcaza de tu corac'on yo he piedad de ty & te querria hazer grad corte- sia & es q tu tornes por do eres venido sin veder tu salsa Ca sepas q avn q cotigo fuessen qnientos yo no hecharia pie a tras mas por q e piedad de matar vn ta esforc'ado cauallero como tu ve te yo te suelto por vn an~o el tributo q la tierra de tu padre me deue & qndo vio geofre q tan poco lo pc'iaua el gigate fue triste & le rrespodio en esta manera. O miserable creatura paresc'e que tu ayas ya miedo de my de tu cortesia curo yo muy poco ca creo q tu me la hazes por pavor q as a- vido de mj. Agora pues yo te aviso q jamas de aq no ptire fasta q te aya qtado la vida & por ende la piedad q as de my} [fol. 122r] {CB1. ayas la de ti mesmo Ca yo te tengo ya por muerto & por el p- sente yo te desafio dela parte de dios mj creador. E quando lo oyo el Gigante hizo vna semejanc'a de rrejr diziendo asy O geofre como eres loco qeres comec'ar batalla con aquel cujo solo vn golpe no savras en durar que no cayas a tierra E syn mas hablar dio Geofre delas espuelas a su cauallo & puso su lanc'a so su brac'o & asy se adrec'o contra el Gigante & dexo. Quanto pudo correr el cauallo & hirio de su lanc'a cujo hierro era muy agudo al gigate en medio del pecho de tal vertud que le hizo caer a tierra el vientre contra el c'ielo Mas el gigate al pasar del cauallo de geofre lo hirio de su hacha en los pies traseros que lo desjareto & geofre q lo sin- tio desc'endio muy presto abajo & se vino cotra el gigante la espada en la mano & contra el gigante con su hacha enpun~a- da & vierades ende muy fiera batalla & golpes de muy va- lientes caualleros. {RUB. Como geofre mato el gigante guedon que sen~oreava la tierra de gueranda.}} [fol. 122v] {CB1. {MIN=.}} [fol. 123r] {CB1. {IN4.} (c)[C]Omo vos avemos dicho estava Geofre ante el gi- gante a pie el qual tenia su hacha enla mano & ge- ofre su espada & pensose el gigante de herir a Geo- fre mala mente de su hacha. Mas geofre que se su- po mejor guardar que el otro ferir. Falso el golpe del gigan- te & salto del otro costado & le dio tan grand golpe d su espa- da sobre la manga dela hacha de armas que la ptio en dos partes. E luego tomo el gigante su porra que avia tres muy agudos picos & vino contra geofre que avia su espada en la mano. E como lo vio geofre venir espera dixo vn poco para contigo no quiero abantaja & dexo caer su espada a tierra & corrio a su cavallo & tomo su mac'a de azero que colgava enl arc'on dela silla & con aquella vino contra el gigante q le qui- so dar vn grand golpe de su porra. Mas geofre salto del o- tro costado mas no pudo escapar que el gigante no le diesse vn grand golpe sobre el yelmo tanto que era quasi atordido Mas tornando en sy hirio geofre al gigante d vn grad gol- pe sobre el mango dela porra tanto q se la hizo saltar delas manos. E visto esto el gigante hecho mano a su seno do con- tinua mente traya tres martillos de hierro E tomo el vno & lo tiro contra geofre con grand yra que avia & ac'erto le eso mesmo enl mango dela mac'a tan valiente mete que se la hi- zo volar delas manos. E torno geofre de q esto vio a tomar su espada & vino al gigante que le pesava herir otra vez del otro martillo. Mas geofre falso el golpe & era tan grade la fuerc'a con que el gigante lo arrojo que se fundio bie vn pie dentro de tierra. E luego salto geofre muy ligera mente del otro costado & lo hirio de su espada d vn grand golpe sobre el brac'o que le hizo caer la mejtad del brac'o a tierra. E qndo el gigante se vio asy herido pensad que fue bie maravillado Ca avia ya perdido su princ'ipal defendimjeto. E otra vez ti- ro el gigante a geofre el otro martillo. Mas deste golpe se guardo muy bien geofre & torno sobre el gigante & dio le vn tan grad golpe sobre la pierna que como la espada era muy buena & dura se la corto toda de parte a parte & luego cayo el gigate a tierra & vino geofre quitada la babera que el gi- gante avia cortole la cabec'a. E al golpe que geofre le avia} {CW. .q.} [fol. 123v] {CB1. en la pierna. Quando el gigante cayo dio vn grand grito & muy espantable que todos oyeron avn que no savian c'ierto que fuesse. E luego toco Geofre su cuerno tan rrec'io que to- dos le oyeron bien & conosc'ieron sus cavalleros que geofre avia venc'ido & subieron ala motan~a & con ellos muchos o- tros dela tierra dado muchas grac'ias a dios. E geofre era al cabo dela montan~a diziendo alos suyos que venia sea di- os alavado este grand can no vos tendra jamas en subjec'io que ya ha rresc'euido el premjo de su trabajo. E quado ellos vieron el cuerpo del grand gigante aptado dela cabec'a fue- ron todos maravillados dela grandor. Ca el avia bien .xv[.] pies de luengo & dizian todos a Geofre que el avia comen- c'ado grand aventura de aver osado a cometer a vn tan gra diablo como era aquel. Sen~ores dize Geofre el peligro es ya pasado E saved que quien nada comenc'a nada acava en todas cosas el comenc'o. E medio para venir a buen fyn son muy nesc'esarios. {RUB. Como Freimondo hermano de Geofre fue meti- do por monge en la Abadia de Malleres.}} [fol. 124r] {CB1. {MIN=.}} {CW. q.ij.} [fol. 124v] {CB1. {IN4.} (m)[M]Ucho fueron los cavalleros maravillados segund cuenta la ystoria de como Geofre mato aql grad gigante & fuero luego las nuevas espc'idas por to- da la tierra & avn alas tierras vezinas. E Geofre no menos envio por dos de sus cavalleros la cabec'a del gi- gante en presente a su padre Remondin. E entre tanto Geo- fre se fue por la tierra de su padre tomando mucho plazer. E todos le hazian grad fiesta & lo rresc'iuia con grand alegria Mas por el presente vos dexare de hablar dela psente ma- teria & tornaremos a fremon su hermano. Que tato rrogo a Remondin su padre & Melosina que lo metieron monge en la Abadia de Malleres. E asy fue vestido Fremo de ha- bito rreligioso del consentimje[n]to de su padre & madre. E era en esta Abadia fasta el numero de ciet moges con el abad los quales todos oviero grand plazer de su entrada. Mas despues les torno el plazer en dolor como vos diremos pe- ro no a su causa ca el quanto en sy fue muy devoto & quanto ende estudo fue de muy estrecha vida. Avino en este tienpo que los dos cavalleros que geofre avia enviado a su padre por le psentar la cabec'a del gigate Guedon. Camjnaro tan- to que vinieron al logar do Remodin era al qual ellos pre- sentaron la cabec'a delo ql fue Remondin muy alegre E fue muy mirada la cabec'a de todo el mundo q se maravillavan del corac'on de Geofre asy aver acometido a tan grad hon- bre & tan valiente. E con estos mesmos Remondin escriujo vna letra a Geofre como su hermano Fremo era frayre en la Abadia de malleres. Mas en esto hizo el mucho mal co- mo oyres ca fue la causa del aptamjeto del & dela linda Me- losina. Dio pues Remondin muy grades dones alos caval- leros que le avian traydo la cabec'a & les dio la letra madan- do muchas saludes a Geofre & mado que llevassen la cabe- c'a a Melosina que era en otra villa c'erca dende. & partidos los dos cavalleros camjnaro tanto que viniero do era la lin- da Melosina & le presentaro la cabec'a de que fue ella muy alegre & la envio ala Rochela & fue puesta sobre vna lac'a a la puerta guionesa. E dio Melosina no menos muchos do-nes} [fol. 125r] {CB1. alos que la truxeron. E ellos tomada lic'enc'ia se fueron a vna torre do Geofre entonc'e estava. {IN4.} (d)[D]Enunc'iada pues la nueva como geofre avia muer- to el grand gigante & desto todos maravillados Dize la ystoria que entonc'e rreynava en archobela- de vn gigante que avia nobre Grimalt el qual era mas cruel que hobre jamas avia visto & avia .xvij. pies en al- to. E morava este grand diablo c'erca de vna motan~a dicha Brunbelio & avia ya gastado toda la tierra al rrededor d sy tanto que no avia persona que osasse morar ende a .x. o .xi[.] le- guas al rrededor. E avino que fuero oydas las nuevas en e- sta tierra como Geofre avia muerto el grad gigate Guedo E tovjeron su consejo que ellos enviarian a dezir a geofre q le darian grad aver sy los queria delibrar de aquel maldito honbre. E el don era dele dar todos los an~os que viuiria .x. mill piezas de oro & avn pmetieron que sy oviesse hijo le da- rian la dicha suma & avn mas a todos los que del vendrian por derecha generac'io & para esto le enviaro en enbaxada los mas honorables & sabios dela tierra los qles despues de pasado su camjno vinjero con las nuevas a Geofre & ge- ofre esto entendido les rrespondio muy presta mente. Sen~o- res yo no quiero desprec'iar vuestro buen presente. mas vos ago saber que si avn nada ovierades dicho yo fuera ale dar batalla asy por el bien que dende podria coseguir como por la piedad del pueblo & como por la onrra que dende ganar entiendo. E por ende yo determjno de me yr con vos sin njn- gun dilate delo ql ellos le diero ynfinitas grac'ias. {RUB. Como los mensageros de Remondin vinieron con las nuevas a Geofre que entonc'e era en guerranda.}} {CW. (b)[q].iij.} [fol. 125v] {CB1. {MIN=.}} [fol. 126r] {CB1. {IN4.} (v)[V]Iniero pues en este entrevalo los dos cavalleros con las nuevas & letras de Remondin a Geofre los quales despues de dadas las buenas & grac'io- sas saludes syn cuento contaron el grand plazer & alegria que su padre & madre avian abido. E esto cotado le dieron la letra & avierta leyo la. La qual hazia menc'ion co- mo su hermano Fremon era frayre en la abadia de Malle- res. E tomo Geofre desto tanta yra & se comec'o tanto de en san~ar que no avia hobre que fuesse osado de estar c'erca del mas todos dexaron la plac'a bac'ia excepto los dos cavalle- ros & los enbaxadores. {IN4.} (e)[E] Dize en esta parte la ystoria que en leer Geofre co- mo su hermano Fremon era metido frayre de mal- leres uvo tanta melenconja que a penas no le fal- to el corac'on. E fynable mente despues de mucho pensado comenc'o a dezir en alta voz. Como el sen~or my pa- dre & la sen~ora my madre no avian arto para dar & en rrique- sc'er a my hermano Fremon syn lo hazer frayre. Por la fe q a dios devo estos frayres encantadores lo pagaran. Ca el- los lo en gan~aro & lo metieron dentro por mas valer Mas como quiera que sea el no se partira dende jamas. Ca por di- os jamas oy cosa que tanto me desplega. E yo les prometo que yo les pagare de tal manera que jamas no haran otro alguno frayre. E asy dexo de mas de partir consigo & torno a sus enbaxadores diziendo. Sen~ores viene que me aten- days vn poco aqui. Ca yo quiero hazer alguna cosa de q al- gunos no seran muy alegres. Sen~or dixero ellos sea a vue- stra voluntad. E luego hizo Geofre sobir a cavallo sus .x. ca- valleros & no menos el se armo subio sobre su cavallo & se p- tio muy ayrado & lleno de muy grand enojo contra los mon- ges & abadia. E eran en este tienpo los moges con su Abad en capitulo & llego Geofre al dicho logar & entro co su espa- da c'en~ida dentro al capitulo & comenc'o luego a dezir en al- ta voz. Quien vos dio tata osadia a vos otros fraires de a- (a)ver asy encantado my hermano Fremon & lo aver metido frayre. Por mj fe mal lo aves pensado q desto avres vn mal} {CW. q.iiij} [fol. 126v] {CB1. galardon. A sen~or dize al Abad por dios ayays merc'ed & q- red vos ynformar dela verdad que yo nj monge que aq sea tal cosa le consejamos jamas. E salio ende Fremon q se pen- sava amansar la yra de Geofre & dixo. Hermano sen~or por el habito que trayo njnguno delos que aqui son me consejo tal cosa. Mas esto he hecho por my pura devoc'ion. Por my fe dize Geofre hermano asy seras tu della bien pagado con los otros & njnguno me jnpropera que yo aya fraire herma- no. E asy todo ayrado salio fuera & tomo la puerta & torno la tras sy & tomo dl fuego que hizo ende traer & el mesmo co- menc'o de soplar & puso fuego al monesterio jurando q mon- ge no escaparia dende. E esto hecho vinieron los .x. cavalle- ros que mucho le rrepreendian diziendo como avia mal he- cho Ca Fremon su hermano avia avido buen proposito. E que ende estando lo podiera mucho ayudar con sus orac'io- nes & avn alas almas de sus parietes & amjgos. Por dios dize Geofre yo creo que nj el nj monge del Abadia no cata- ra jamas mjsa nj majtines. E asy se partieron los x. cavalle- ros diziendo que ellos no querian ser culpables de tanto pe- cado de quemar vna casa de dios & sus seruidores. {RUB. Como Geofre quemo la Abadia de Malleres & el Abad & los monges.}} [fol. 127r] {CB1. {MIN=.}} [fol. 127v] {CB1. {IN4.} (e)[E]N esta parte dize la ystoria que Geofre puso fuego al Abadia syn njnguna piedad. E los frayres lla- mavan dentro Sen~or dios misericordia que no po- dian en alguna manera salir fuera. E por abreuiar dexando sus llatos fuero ende todos qmados Abad & fray- res & con ellos su hermano Fremon. E esto hecho vino a su cavallo & despues que subio enc'ima torno a mirar el dan~o q avia hecho enl Abadia & comec'o de gemir entre sy diziedo en esta manera O falso trajdor enemjgo d dios q as hecho aqllos q verdadera mente era sus seruidores & tomo le tan grand dolor q no avia honbre q no oviesse del piedad & oye- ron algunos de sus cavalleros sus lloros & creya q sin falta el se despararia si no lo fuessen fortar & llegado le dixo vno delos cavalleros. A sen~or este a rrepentimjeto a mucho tar- dado. E qndo Geofre oyo esta palabra uvo avn mayor des- pecho & no quiso rresponder. Mas dio de espuelas al caval- lo & vino ala torre do era antes que le atendia los mensage- ros de Northobelande para yr lidiar con el grand gigante E dio se tanta priesa q a penas sus cavalleros lo podiero al- canc'ar. E ende hizo su apejo para yr & luego otro dia de ma- n~ana se partio & no llevo consigo salvo sus .x. cavalleros. E asy se calla la ystoria & torna a Remondin su padre. {IN4.} (d)[D]Ize la ystoria que Remodin era a tabla & llego vn mesagero que venia de Malleres & llegado se hin- co do ynogos ante el & demandado que nuevas tra- ya & do venia Sen~or dize el mensagero grad dolor he yo por q no vos las puedo traer mejores. Ca sin duda e- stas son bien piadosas. Cunple que las sepamos dize rremo- din & sea dios de todo alabado & comec'o el mensagero a de- zir muy humil mete. Sen~or verdad es que vuestro hijo geo- fre uvo en sy tanta meleconica de q Fremo su hermano fue metido frayre q el es venido ala dicha abadia do el lo hallo con el Abad & otros frayres q avian algun acuerdo & tenia su capitulo & despues d algunas palabras sin mas pensar a puesto fuego al abadia & a todo qmado Abad & fraires & la Abadia. Que dizes dize rremodin al mensagero maravilla- do. por c'ierto asi como dicho vos e es verdad & mado rremo-din} [fol. 128r] {CB1. poner en presion el mesagero fasta saver sy lo dicho era verdad. Sen~or dize el mensagero sy asy no es hazed me mo- rir dela muerte que os plazera. & luego se levanto Remodin dela tabla & salio al portal & demando su cavallo & syn mas demandar & syn conpan~ja camjno tanto fasta q vino a Mal- leres. E sus gentes quanto mas podia tras el & llegado Re- mondin vio la grand destruc'ion que Geofre avia hecho en la abadia delo qual uvo el tan grand duelo que a grand pe- na que no desmajo. A geofre dize Remodin tu avias el me- jor comjenc'o por venir en grand estado que hijo de njngun princ'ipe podia aver Mas agora eres tu total mente abadi- do por tu crueldad & tornando asy mesmo dizia Remondin Para la fe que a dios devo cre[o] q no es que fantasma la ma- dre que te pario & creo q avn no ha hecho cosa que fynable mente venga a perfec'ion. Ca njnguno delos hijos que a pa- rido no salio sin tacha o sen~al de su vientre & entre los otros mj hijo horrible que avn no a siete an~os conplidos q ya ha muerto dos de mis escuderos. E antes q oviesse tres an~os avia muerto dos d sus amas por fuerc'a deles morder las te- tas & no e yo visto lo que mas es la madre de todos el saba- do en forma de vna sierpe del honbligo a baxo sin duda no puede ser que no sea esta muger qualque spirito: fantasma o alguna fada o abusion que me a avisado Ca la primera vez que yo la halle ella me dixo todos mjs secretos & el caso co- mo me avia tesc'ido & avn mj ventura q me avino despues {IN4.} (e)[E]N este tienpo pensamjeto estando Remodin camj- no tanto fasta q vino a Mermet E ende desc'endio de su cavallo & subio en vna camara & se hecho sobre vna cama & ende comjenc'a de hazer grad duelo tal que no ay tan duro corac'on enl mundo que no oviesse avido grand piedad & conpassion del. E vinieron ende todos sus e- scuderos & mayores del palac'io por lo cosolar visto q no c'e- sava nj por sus palabras su dolor avia ellos no menos copa- sion & ovieron por consejo que seria bueno lo enviassen dezir a Melosina q era en njort & hazia hazer las dos torres pnc'i- pales q au son hermosas de ver. ordenado pues el mesagero} [fol. 128v] {CB1. fue presto vn mensagero & con el enviaro todo el caso a Me- losina Camjno pues tanto el mensagero que llego al termi- no & hecha su rreuerenc'ia le dio las cartas E leydas visto el dan~o que Geofre avia hecho fue muy triste Mas muj mas dela tristeza & dolor de Remondin ca al caso de Geofre ella veja q no avia rremedio. E hizo luego traer su arreo & mado venir sus donzellas & escuderos que la aconpan~assen & ptio luego & vino a Lezin~an E ende moro por el espac'io de tres dias en los qles ella mostrava muy triste cara & a(u)[n]daua por la fortaleza visitando todos logares alto & baxo. E hecha- va algunas vezes tan grandes & dolorosos gritos q era ma- ravilla. E dize la coronica que ella conosc'ia el mal que le de- via venir que era c'ercano. No obstante que sus donzellas & los otros todos pensava que esto fuesse por el dan~o q Geo- fre avia hecho & por la tristeza de Remodin. Al terc'ero dia despues desta tristeza se partio Melosina de lezin~an & vino a Mermet do era Remondin muy bien aconpan~ada de no- bles donzellas & los cavalleros & nobles que era con rremo- din por lo consolar salieron ala rresc'euir & la rresc'euiero muj honorable mente & le contaron como no podia hazer dexar su dolor a Remondin. Aora dize Melosina vos vaste ca pre- sto sera consolado sy a dios plaze. {IN4.} (m)[M]Elosina la buena sen~ora muy bien aconpan~ada de muy honorables donzellas & escuderos entro enla camara de Remondin & avia aquella camera la vi- sta sobre vnos huertos muy delectables de ver co- tra la tierra de Lezin~a. E entrada qndo vio Remondin ella lo saludo muy humil mente & honorable & rremodin era tan triste que nada le rrespodio. E torno Melosina & le dixo Se- n~or paresc'e me locura a vos visto q soys tenido por el mas sabio & discreto de vuestro sen~orio aver ta grad tristeza d co- sa q emendar no se puede paresc'e me q os qres rrencurar de la volutad del hac'edor q puede hazer & deshazer semejates cosas todas vezes q le plazera. saued sen~or q no ay pecador enl mudo q si a dios se vierte no sea pdonado si geofre vue- stro hijo a hecho este dan~o por su corac'o terrible puede ser por el pecado delos moges dios lo aya pmetido en punic'io} [fol. 129r] {CB1. de sus vidas Ca los juic'ios de dios en si son grandes & dela otra parte. A dios grac'ias nos avemos bienes d que para hazer otra mas noble abadia que jamas fue aquella & para la dotar rrica mente & meter otros frayes que mas perfecta mente sirvan a dios por que sen~or no deves aver tan grand tristeza ca el espirito triste seca los huesos & confunde los jn- genios delos altos & muy claros hobres & quien mucho da a tristeza su pensamjeto halla fynable mente dolor & cogoja como en vos mj dulc'e amj esperimentar & conosc'er podes q en tan poco tienpo tato dolor ayays rresc'euido & pues desto asy plugo ala diuina magestad cuja volutad es fuerc'a que se cunpla deves mj dulc'e amjgo pac'iente mete tolerar lo & sea nuestro vltimo rremedio el rrogarle nos endrec'e. Ca dela co- sa sin rreparac'ion el dolor se es demasiado & asy quato es de mj quedo con la diuina voluntad contenta pues asy lo a qri- do & digo que asy lo deves vos hazer mj dulc'e amjgo. Ca de vuestra tristeza a mj no se engendra si no muy grand dolor & vuestro triste pensar es a mj dolorosos gemidos. E por en- de sauida la verdad dela cosa vine. Mas por consolar vue- stra tristeza que por rreparar el caso acaec'ido el qual rruego em(e)i[e]nde dios & consule vuestra persona. E quando Remon- din oyo estas palabras conosc'io q todo era bie dicho Mas la tristeza que avia tanto foradado su corac'o que no podia aperc'euir cosa alguna rrazonable & comec'o de vna muy cru- el voz a dezir en esta manera. {RUB. Como Melosina cayo toda pasmada a tierra por el ynproperio que le dixo Remondin}} [fol. 129v] {CB1. {MIN=.}} [fol. 130r] {CB1. {IN4.} (o)[O] Falsa serpiete par la fe que devo a dios tu nj tu fru- to jamas vendres a perfec'ion & tu no seras q fan- tasma como avran las vidas los que son ya del fue- go quemados en grad miseria & dolor nj tu hijo co ellos que se avia ende metido frayre no avia salido de tu vie- tre otro bueno sy no aquel. E creo que aquel q fue causa de su mal sea dan~ado con todos los princ'ipes ynfernales ca to- do ayroso es de vaxo de su obedienc'ia este es tu hijo geofre horrible & abomjnable que tal caso & tanta fiereza a osado a cometer de quemar aquellos frayres que no avian ganado la muerte. E quado Melosina oyo esta palabra uvo ta gra dolor en estas palabras que ella cayo quasi muerta del otro costado. E fue quasy por vna ora q nj rresollo: nj se sentia en ella spiritu de vida. E Remondin tornado en sy fue no me- nos triste por lo aver dicho Ca ya su yra era abaxada. E se comenc'o de enfriar del grand calor de maleconja que avia E comenc[']o de hazer muy grand duelo & por bien poco q no le falto a el no menos el spirito & se a rrepentio mucho delas palabras dichas. Mas esto fue por de mas Ca mucho fue tarde. E visto el dolor delos dos amantes los sen~ores & due- n~as fueron muy tristes he oviero grad dolor & tomaro las donzellas del agua rrosada & rruc'iaron la cara de Melosina & frotaron le el pulso por la hazer rretornar. E tanto hiziero que ella rretorno en sy & tomada la palabra comenc'o de mj- rar muy dolorosa mente su amjgo Remondin & dezir en esta manera. {RUB. Como Melosina despues de levantada hablo a Remondin.}} [fol. 130v] {CB1. {MIN=.}} [fol. 131r] {CB1. {IN4.} (a)[A] Remondin dulc'e amjgo el dia q yo te vi pmera me- te fue para mj muy doloroso & en mal ora vy yo tu grac'iosa psona & tu hermosa figura qndo tu me as tan falsa mete trajda. E avn q tu fuesses pjuro con- tra mj qndo pcuraste de me ver por que no lo avias rreuela- do a njnguno yo te avia pdonado Ca tu avrias hecho penj- tenc'ia en este mundo. Mas ay mj dulc'e amjgo q agora son nuestros amores tornados en grandes dolores & nuestros plazeres & gozos en la( )grimosos lloros & nuestra buena for- tuna en grad desaventura. A mj dulc'e amjgo si vos no ovie- sedes rronpido vuestro jurameto yo era quita de toda pena & tormeto. E finable mente viuido como fiel xpiana & muer- ta tomados los sacrametos ta honesta & buena mete como njnguna otra d mj linage natural mete mas agora por vue- stra falsia so yo total mente pdida & tornada a mj pmero do- lor el qual de oy mas me vendra sofrir fasta el dia del sove- rano juez q todos hechos juzgara. Mas avn q a causa vue- stra mj dulc'e amjgo tanto mal me sea venido a el rruego yo que es soverano sen~or vos lo quiera perdonar. E dicho esto comenc'o la triste Melosina hazer en sy tan grad dolor q no avia corac[']on tan duro q en oyrlo no quebrasse. E Remodin ya movido qndo la vjo uvo tan grad congoja en su corac[']on que no veya nj entendia mas nj savia despues de acordado que continenc'ia mostrasse. {IN3.} (d)[D]Ize la ystoria que seyendo Remodin asy lleno de to- da tristeza cayo en tiera como quien es trespasado a- viendo tales dolores como creo suelen aver los que mas son c'erca del puto dela muerte. E qndo vn poco torno asy vino tra melosina puestos sus jnogos en tierra & dizie- do muy humilmente. My dulc'e amjga: mj bie: mj esperac'a honrra & alegria de mj vida por el amor q a nos uvo el sove- rano hijo de dios & por la passion & cruel muerte q quiso por nos rresc'euir vos suplico aya mj yerro pdon. E la triste Me- losina que veya las viuas lagrimas q delos ojos de Remo- din en tierra caya movida de grand dolor & amargura. Dul- c'e amjgo comec'o a dezir. Este yerro vos pdone el q a todos da pdon los q a el se tornan q es todo poderoso & fontayna} {CW. .r.} [fol. 131v] {CB1. lleno de toda piedad & misericorida Ca quato a my yo vos pdo- no de bue corac'o. mas qnto a mj morada mas con vos el supli- car & rrogar sera por demasia Ca no plaze al soverano juez. {RUB. Como Remodin & Melosina cayero pasmados a tierra.} {MIN=.}} [fol. 132r] {CB1. {IN4.} (a)[A] Esta palabra se levanto Remondin & abrac'a su lin- da amjga Melosina llena de todo dolor E asy se a- prietan dulc'e mete de sus brac'os los dos tristes a- mantes cujos corac'ones eran tan llenos de duelo que amas fallesc'iendo cayero en tierra. E vierades ende du- en~as & dozellas de muy rricos estados & escuderos & pages todos haziendo vn comun llanto. E diziendo a fortuna. O maldita & llena d toda variedad & falsa color Como nos as tornado la cara. Oy perdemos nos el mas noble & la mas sabia sen~ora que se mostro en este mundo jamas despues de aquella que engendro el hijo de dios. Esta es la que mejor govierno tierra la mas humilde & grac'iosa que de nos fue conosc'ida & asi llorava todos & Melosina oydos los tristes llantos desperto como a dormida. & levanto su dulc'e amjgo Remondin que avn era pasmado en tierra & comec'o de con- solar sus gentes en esta manera. {RUB. Como Melosina hallo alos suyos & ordeno su testamento.}} {CW. r.ij.} [fol. 132v] {CB1. {MIN=.}} [fol. 133r] {CB1. {IN4.} (r)[R]Emondin mj dulc'e & muy amado amjgo. Saved q no puedo co vos aver de morar & esto por q no pla- ze ala diuina bodad acausa dela trajc'io por vos en mj cometida & por tato qero dezir alguas cosas asi a vos como a los vuestros. Saved pues muy dulc'e amjgo q despues vos jamas hobre no tendra la tierra de nos posey- da en tata paz & psperidad como vos E avra vuestros here- deros despues vos muchos afferes & muchos dellos caera por su locura d su honor & patrimonjo. Mas qnto a vos no dubdes ca c'ierta mete pseverares E yo vos ayudare quato en esta vida seres No heches fuera de vos vuestro hijo Ge- ofre. Ca el sera muy valiete. E dela otra pte nos avemos au dos hijos llamados el vno Remonet q avn no a tres an~os & Tierri q no a mas dos Los quales vos rruego dulc'e amj- go agajs bie criar ca saved q yo avre b(i)[u]ena guarda q asi sea p(a)[e]ro no por q ayajs esperac'a q jamas co vos mas deva mo- rar. Ca saved q jamas me veres en figura de muger E quie- ro q vuestro hijo Tierri sea sen~or de Pertanaj & Uernon & de todas otras villas & logares dellos pedetes fasta el puer- to dela Rochela & Remonet sera code dela Floresta. Mas desto Geofre ordenara bie. E esto dicho apto Melosina a Remodin a pte con algunos otros sen~ores dela tierra & les dixo en esta manera. Sen~ores por vuestro onor & mas aba- c'amjeto vos mado q despues de mj yda procures como my hijo horrible q no a mas vn ojo sea quemado. Ca el hara ta- tos males mas q harian .xx. mil hobres sy lo dexajs viuir. E guardad q sea asy hecho como vos (o)[e] le madado enesto My dulc'e amor dize rremodin no avra falta Mas aved de mj se- n~ora mja piedad no me dexes en tato dolor ca despues vue- stra yda no quedara jamas alegria en mj corac'o. A Remo- din dize la linda Melosina sy esto fuesse cosa posible el ha- zerlo querria yo muy mas q vos mas no puede ser. E saved dulc'e amjgo q avn q vuestro dolor sea grande es el mjo muj mayor acausa de nuestra ptida. Pero cuple q sea coplida la volutad de aquel q todo haze & deshaze. E esto dicho come- c'o de avajar su corac'o & ovrir sus ojos muy lagrimosos con- tra el triste Remodin diziedo con muy triste voz. A dios my} {CW. r.iij.} [fol. 133v] {CB1. dulc'e amjgo avn tato como tu viujras avre yo rrecreac'ion en ty con dolor & piedad q en mj corac'o de ty pa siepre qdara & no ay- ays esperac'a mj bie q jamas en figura d muger me veas. E asy salo sobre vna vetana q avia la vista sobre los prados & huertos de lezin~an asy ligera mete como sy volasse. {RUB. Como Melosina se fue volando en forma de sierpe.} {MIN=.}} [fol. 134r] {CB1. {IN4.} (s)[S]Obida sobre la ventana tomo lic'ec'ia de todos sus seruidores & mayor mente de sus duen~as & donzel- las la triste Melosina llorando ella & ellas de tata affec'ion que el mas era ynposible & avn torno a de- zir a Remondin Amjgo mjo alegria & bie de mi alma a nue- stra partida rrazon es que os de algo para que de my parti- da seos sienpre mienbre. Ued aqui dos muy prec'iosos anjl- los cuyas piedras han vna mesma vertud. E saved en ver- dad q tanto como sobre vos los traeres no seres destruydo en batalla: nj en pleyto o debate que ayays con algun otro & esto poniendo que sienpre punes por verdad. E asi ella selos dio & tomo los el triste Remondin E dados comienc'a la lin- da Melosina de dar graues & muy grandes sospiros mjran- do a Remondin muy dulc'e mente. E por cierto pensad que el dolor delos mirantes era tan grande quanto creo podria corac'on humano ymaginar & lo que mas era de dolor myro la muy triste Melosina el mesmo logar que ella avia funda- do diziendo que todos la oyan. O dolorosa pertida. O dul- c'e tierra que fueste para mj Lezin~an quanto plazer & rrecrea- c'io e yo tomada en ty. En este siglo en ty era my gozo & ale- gria sy no oviera permetido el soverano sen~or que fuera por vos tal mente trayda. O dios yo solia ser vna grande sen~o- ra & princ'esa de todos llamada & la gloria de todos era cun- plir my plazer. Agora no sere avn seruidora. Mas viujre en pena & tormento fasta el dia del grad jujzio fasta agora quj- en amy se podia allegar era bien aveturado. O triste que de aquj adelante todo el mundo me fuyra & avra muy gra mje- do & espanto de my. Seran pues de aqui adelante mjs pla- zeres que aver solia graues gemjdos & comenc'o a dezir lue- go en muy alta voz. Amjgos todos que my conpan~ja siepre mucho amastes encomjendo vos a dios soverano sen~or. E rruego vos muy humil mente vos plega rrogar devota men- te al sen~or diujnal que le plega aleviar mj fuerte pena Mas avn que en ella yo deva viujr quiero que sepajs cada vno de vos my nac'ion & linage por que no podays despues alguno de vos qualquiera q sea ynproperar a mjs hijos q son hijos de algua fantasma. Io soy hija del rrey Elinas de Albanja} {CW. r.iiij.} [fol. 134v] {CB1. & dela rreyna presina su muger & nos somos tres hermanas predestinadas todas a muj graues penas & asperos tormen- tos. Mas desto no vos puedo al presente mas dezir nj quje- ro & dende hablo a Remondin diziendo muy dulc'e mete. A dios dulc'e amjgo no vos olujdes lo que de vuestro hijo orri- ble vos e dicho & pensad de vuestros hijos Remonet & Tier- ri & comenc'o luego de hazer muy grades sospiros & dexo la ventana & salto enl grand ayre & luego se mudo en figura de sierpe muy grande & gruesa & luenga como de .xv[.] pies. E sa- ved que en la piedra do ella paso al partir dela ventana qda avn la forma de su pie. E comec'o despues della partida muj grand dolor entre los nobles cavalleros de Remodin & las donzellas de Melosina mayor mente entre los que la avian seruido. Mas sobre los otros el triste Remondin hazia muj grand duelo agrio & maravilloso & luego salieron todos so- bre la ventana por la ver. E ella en figura de sierpiente hizo tres bueltas al rrededor dela fortaleza & cada vna vez q pa- sava ante la ventana ella dava vn muj grand grito & tan pia- doso que todos los que la oyan lloravan de grand piedad & bien aperc'iuia cada vno que el dolor con que ella partia mu- cho devia ser muy grande. E salida dende tomo su camjno a Lezin~an llevando consiguo tan grand rrujdo por el ayre q paresc'ia que el granizo & rrelanpagos caya del c'ielo. {IN4.} (e)[E] Asy como yo vos e dicho se fue Melosina en for- ma de sierpente volando por medio del ayre cotra Lezin~an & no tan alto que la gente no la viesse cla- ra mete & la oyessen. Ca ella llevaua consigo tal do- lor & hazia tales lloros que no avia alguno que en oyr la no llorasse & eran todos muy maravillados. E tanto a(u)[n]dudo q vino a Lezin~an & la c'erco toda tres vezes & cada vez aulla- va de vn muy grand maravilloso aullido que todos los de- la fortaleza eran muy maravillados & no savian que pen- sar. Ca ellos veyan la figura de vna sierpe E oyan la voz de vna donzella. E c'ercada la torre tres vezes ella se vino sobre} [fol. 135r] {CB1. la torre princ'ipal que era sobre la puerta & traya cosigo tan muy gran tenpestad que paresc'ia alos que eran dentro que todo devia venir a tierra. E esto pasado ella se fue asy que ja- mas supieron aqu(a)[e] fue venjda nj que fue della hecho. E en- tre tanto llegaron gentes de Remondin que trajan las nue- vas. E uvo el povre pueblo desto muy grand dolor & la llora- va muy piadosa mente. Ca ella les avia hecho mucho bien E comenc'aron luego por todas las Abadias & iglias que ella avia fundadas de hazer muy grandes orac'iones & rro- garias & ayunos & abstinenc'ias por ella. E Remondin dela otra parte hizo hazer muchos bienes a povres. {RUB. Como Remondin hizo quemar su hijo horrible.}} [fol. 135v] {CB1. {MIN=.} {IN3.} (e)[E] Todo esto pasado vinie(e)ro los sen~ores dela tierra a Re- modin diziedo como cuplia hazer de su hijo orrible lo q su sen~ora Melosina avia madado. E rremodin les dixo q lo hiziessen asy. E estos viniero & tomaro a orrible en vn logar a parte & truxiero lo fasta vna cava do el fuego era psto avn q el no lo veya & ascondida mete hecharon lo dentro esto hazia ellos} [fol. 136r] {CB1. por que sy se lo hiziera saver no avia tales quinjetos honbres q por fuerc'a lo ovieran hecho & despues de muerto fue lleuado a Pujtiers & puesto en vn sepulcro como a el se pertenesc'ia en la Abadia nueva dela dicha c'ibdad. {RUB. Como Melosina venia cada dia a visitar sus dos hijos} {MIN=.}} [fol. 136v] {CB1. {IN4.} (d)[D]Espues desto Remodin se partio dende & se vino a Lezin~an jurando q jamas no entraria enl logar do avia pdido su linda amjga. E dize la ystoria q llevo consigo sus dos hijos los qles Melosina visitava cado vno dia & ella los tomava & los caletava al fuego & las amas la veyan bien Mas no osavan algo dezir. E cresc'ian mas estos dos njn~os en dos semanas que los otros en vn mes de que todos eran maravillados. E quando estas nue- vas vinieron a Remodin su dolor se aleuiava con esperanc'a que avia dela aver. mas este pensar era demasiado avn que muchos digan que la vieron en vna forma femjnina. E avn que esta esperanc'a aleviasse el dolor de Remodin avia el co ella vn dolor tan estran~o que njnguno vos lo sabria entera mente njn lo podria declarar. Mas quanto toca ala presen- te tristeza puede cada vno nosc'er la segu se sentiria el mes- mo perdiendo vna semejante joya. Era pues tan grad su do- lor que honbre despues no le vio hazer alegria. E avia grad odio a Geofre del grand diente su hijo & sy su jra le oviera mucho durado el lo aviera hecho matar & con esto por el pre- sente torna la ystoria a contar alguna cosa de Geofre. {IN4.} (q)[Q]Uado Geofre q avn nada desto savia vino en nor- tobelande con los enbajadores & con sus .x. caval- leros savi[d]a su venida delos sen~ores dela tierra sali- eron lo a rresc'euir muy honorable mente E le dixe- ron. Sen~or Geofre alegre sea vuestra venida Mucho deve- mos nos loar nuestro sen~or. Ca syn vos no podiamos nos ser librados de esta cabtividad & pena en que nos somos E como podes vos saver dize Geofre q seres por my librados Sen~or por dicho d nuestros astrologos dize ellos q nos an afirmado que no puede este gra gigate morir si no por vue- stras manos. E somos c'iertos que el mesmo lo save. & si vos sen~or vays a el & le dizis vuestro nonbre jamas no escapara vuestras manos. E luego dixo Geofre alos varones. Por mj fe sy verdad es q vuestros astrologos vos lo ayan dicho el no se me puede escapar. Ca yo he muy buena voluntad} [fol. 137r] {CB1. Hazed pues dize Geofre que me leves presto al logar do es Ca yo he muy grand deseo de le ver. Esto haremos nos de buena voluntad dixero los sen~ores. & luego fueron prestos todos cavalleros dela tierra que le llevaro fasta el logar do el gigante era & los cavalleros dezian el vno al otro q ellos no se ac'ercarian mucho ca no creyan que Geofre podiesse a- ver vitoria de vn tan terrible honbre. E qndo fue tienpo to- mo Geofre lic'enc'ia de los cavalleros & vino con los dos fa- sta la motan~a de Brunbelio. E mostrada la montan~a a Ge- ofre mostraron le vn pequen~o camjno que yva derecho a vn grand arbol & dixeron le como no podia errar el camjno & q dende podia yr adelante sy queria. E Geofre les rrespondio Sy yo fuera venido en vuestra esperanc'a de vuestra ayuda yo no fuera muy bien proveydo. Syn duda sen~or en esto de- zis vos la verdad dize los otros cavalleros. E esto dicho de- sc'endio Geofre de su cavallo & se armo & dede torno a subir sobre su cavallo E hecho su escudo al cuello & la lanc'a en su pun~o & dixo a sus cavalleros que lo esperassen a baxo. Ca el- los verian la ventura que devia dela enpresa venir. E ellos dixeron que asy lo harian & que dios lo ayudasse. {RUB. Como Geofre vino contra el grand Gigante Gri- malt. E como de su lanc'a lo habatio a tierra.}} [fol. 137v] {CB1. {MIN=.} {IN4.} (d)[D]Ize la ystoria que Geofre tomada lic'enc'ia partio de sus cavalleros. E quando se ac'erco del arbol vio el gi- gate que se sentava al baso. El qual luego que vio a Ge- ofre fue muy grand maravillado Como vn solo caval- lero avia tan muy grand osadia & asy grand corac'on de venir} [fol. 138r] {CB1. cotra el & penso se q aquel devia venir por tratar con el algu- nos pactos de paz & acuerdo entre el & el pueblo E juro a su ley que su venida le valdria muy poco & luego se levato el gi- gante muj estordida mete con vn grad len~o en la mano que escasa mente dos hobres podia levar de tierra & descedio vn poco dela montan~a para venir al en cotra de Geofre. E co- menc'o de llamar en alta voz diziedo a Geofre Quie eres tu di cavallero q as tanta osadia de venir tra mj Ca qen aquj te envio no ama grande mete tu vida. E Geofre del otro co- stado rrespodio. Defiende te pues yo te desafio & toco su ca- vallo delas espuelas & su lanc'a so el brac'o hirio de tan grad golpe al gigate q lo hizo caer en tierra las piernas contra el c'ielo & paso el cavallo adelate & desc'edio Geofre del cavallo por q el gigate no lo matasse & atolo dela rrienda a vna rrajz de vn arbol & vino tra el gigante su espada enla mano & el gigate eso mesmo vino tra Geofre el len~o enla mano mas el no aperc'iuia bie a Geofre por causa q el era tan peqn~o E asy estado el gigante le dixo. Di peqn~a creatura qen eres q tan valiete mete me as cobatido por mj dios jamas no avre honor. E Geofre le rrespondio. Io soy Geofre del grad diete hijo de Remodin sen~or d Lezin~an. E qndo esto oyo el Giga- te fue muy triste ca el sabia q no podia morir por manos de otro & le rrespondio. yo te conozco tu mataste el otro dia my primo Guedon en guerrada. Los c'ient mill diablos te han aqui traydo. E geofre le dixo. Uerdad es para tu mal ca yo no holgare fasta que te aya quitado la vida. E quado lo en- tendio el gran gigate alc'a su len~o & cuydo herir a Geofre enla cabec'a. Mas erro el grand golpe & geofre que era muj ligero lo fyrio de su espada sobre el espalda ca no le pudo al- canc'ar tanto era grade & le corto el jazeran & le entro la espa- da vn palmo detro enla carne & comec'o de salir la sangre fa- sta los pies. E quado sentio el gigante el golpe comenc'o de- zir. Maldito sea el brac'o q de tal vertud save herir E quien tal espada fargo sea d mala muerte muerto E levato el su le- n~o & peso de otra vez herir a geofre. Mas el q se savia bien guardar salto del otro costado ca saved por c'ierto q si el Gi- gate lo oviera al( )canc'ado lo oviera hecho mas de .xx[.] piec'as} [fol. 138v] {CB1. Mas dios no lo quiso. & entro el len~o dentro de tierra bien vn pie E dentro Geofre lo hirio otra vez so la vna delas costillas tan va- liente mente q le hizo desenpun~ar el len~o que tenia & avn del mes- mo len~o corto vna grand pte al caer dela espada {RUB. Como el gigate fuja & Geofre yva tras el su espada enl mano.} {MIN=.}} [fol. 139r] {CB1. {IN4.} (q)[Q]Uando el gigate vio su len~o asi rropido & ya que le era caydo en tierra no se oso a baxar para lo tomar E salto sobre Geofre & le dio tan grand gol(g)[p]e del pun~o sobre la c'elada q lo hizo casi estordido & le hi- zo grad hinchac'o dela copa dela c'elada q se cubo dela fuer- c'a del golpe & luego lo hirio Geofre de su espada enl muslo que le entro bien medio pie. E viendo el gigante q mal le yva del juego comec'o de rrecular & torno las espaldas & fuyo E Geofre tras el su espada al pun~o. E qndo el gigate vino so- bre la montan~a hallo vn agugero & metio se dentro E desto fue Geofre muy maravillado. E qndo Geofre llego metio su cabesc'a & paresc'io le q fuesse vn can~o de vna chamjnea & torno a su cavallo & tomo su lanc'a & desc'edio la montan~a & vino a sus gentes q fuero muy maravillados qndo lo viero sano & salvo & ya era ende muchos otros dla tierra venidos que le demandaron sy avia visto el gigate & el les rrespodio como lo avia cobatido & como el fuyo & se metio por vn agu- gero & tan presta mente q el no savia q fue del nj mas no lo vio. E ellos le demadaro sy le avia dicho su nonbre. E el rre- spondio q sy. Pues el a avido rrazon de se ascoder sen~or dize ellos. Ca el save bie q vos lo aves d matar. Agora pues asy es dize Geofre no dubdes ca yo se bie el agugero por do es entrado & creo q yo lo hallare man~ana. E quado esto ellos oyeron oviero muy grand alegria diziendo. Este es el mas valiente cavallero del mundo. {RUB. Como Geofre fue al forado do el gigante era ascondido & se dexo caer dentro.}} {CW. .s.} [fol. 139v] {CB1. {MIN=.} {IN3.} (o)[O]Tro dia de buena man~ana Geofre se armo & subio so- bre su cavallo & vino fasta el forado & comenc'o de mirar dentro. Mas el no veja sy no vna profundidad como de vn poc'o & dixo entre si. Sin duda el gigate es mas grade & mas grueso que yo & es entrado por aquj & por c'ierto lo mesmo hare yo como qujera que avenga. E asy luego dexo rrodar su lanc'a} [fol. 140r] {CB1. a baxo tenjedo el fierro della en su mano & dende puso los pies delate & se dexa rrodar por vn muy estrecho sendero & ala fyn del vio muy grand claridad & el se comec'o de santiguar & se va para alla todo derecho. {RUB. Como Geofre hallo el sepulcro del rrey d Albanja Elinas su padre dentro en la grand montan~a.} {MIN=.}} {CW. s.ij.} [fol. 140v] {CB1. {IN4.} (q)[Q]Uando geofre fue ende vio vna muy rrica camara do eran muy grandes rriquezas & avia dos gran- des candeleros de oro que tenja dos muj grandes antorchas & avia otras muchas lanparas & lubre- ras que davan tanta claridad como si fuesse en medio dia so- bre vn claro prado & en medio desta camara hallo vn muj rri- co sepulcro de oro & de piedras prec'iosas tanto que creyo ja- mas aver semejante que aquel visto. E enc'ima era la statua o figura de vn cavallero que tenja en su cabesc'a vna muy rri- ca corona de oro toda engastada en muy rricas piedras pre- c'iosas & c'erca dende era vna figura de vna duen~a de Alaba- stro la qual tenja en sus manos vnas tablas cuja escriptura dizia en esta manera. Aquj yaze mj sen~or & marido el noble rrey Elinas de Albanja. E finable mete ende se contenja to- da la manera como era ende puesto & por que causa & delas tres hijas Melosina Palestina & Melior & como era punj- das por que ende avia enc'errado al dicho rrey Elinas su pa- dre E como el gigante fue ende puesto para defensa & guar- da del sepulcro & no podia dende ser hechado nj venc'ido sy no por vna delos hijos delas hijas es a saver Melosina. E como ende no podia alguo entrar salvo fuesse de aquel lina- ge pero todo esto es mas luenga mete escripto enel comjec'o deste libro qndo tratamos del rrey Elinas. Pues a ver esto & considerar pensad que Geofre estudo vn grand tiepo & qn- do esto uvo bien considerado se partio & camjno tato por vn camjno obscuro que vino a vnos prados & mjro ante si & vio vna grand torre quadrada muy hermosa & muy bie ornada E finable mente vino fasta la puerta la qual hallo avierta & la puente abaxada & el como hobre de grand corac'on entra dentro & halla en la sala grad multitud de fierros de presio- neros delo ql fue el muy maravillado & visto & mirado mas dentro hallo avn muchos mas captivos en cadenados los quales todos a vna voz le dixeron. Sen~or por amor d dios princ'ipal mete vos suplicamos & au por lo q deves a vertud & a saluac'io de vuestro noble cuerpo no querrajs mas estar ende. Ca sin duda vuestra vida no es muy segura ca el grad gigante vendra agora q sy os halla vos destrujra. E geofre} [fol. 141r] {CB1. les rrespo[n]dio. Amjgos mjos yo no so aqui por otra cosa ve- njdo sy no por lo hallar & grand locura seria pues a mj de ser venido & tan presto me tornar en estas palabras vino el gra gigante q se levaua de dormir. Mas qndo vio a Geofre el conosc'ia bie que su muerte se ac'ercava & uvo grand mjedo & salio luego dela sala vino en vna camara que hallo avierta & tiro la puerta tras sy. E quado vio Geofre que no lo avia podido alcanc'ar fue muy triste. {IN4.} (g)[G]Eofre pues muy san~udo vino cotra la puerta dela camara con tan grad fuerc'a que del golpe grade que del pie le dio la hizo volar por tierra & entonc'e fue fuerc'a q el gigate saliesse fuera el ql tenja en su mano vn grand mac'o de fierro del ql el dio a geofre tal gol- pe sobre su yelmo q le fundio vna grand parte sobre la cabe- c'a. E geofre q sentio el golpe le hirio de vna estocada por el vientre tan fuerte que le metio la espada fasta la cruz. E dio el gigante vn mortal & horrible grito & murio ende misera- ble mente. E qndo los que eran dentro en la sala presos & en cadenados viero la valentia de Geofre dixero todos a vna voz. A noble & muy valiente cavallero vuestra venida es a nos grand alegria nos vos rrogamos q por dios & vertud nos heches fuera desta mjseria & grad captiuidad en q luen- go tienpo nos avia puesto el gigante Grimalt mas misera- ble q(n)[u]e njngunos cabtiuos antes toujeron. {RUB. Como Geofre libro los presos que el grand gigante Grimalt tenja.}} {CW. s.iij.} [fol. 141v] {CB1. {MIN=.} {IN3.} (m)[M]Irando pues Geofre de cada costado en q manera po- dria librar los psos hallo finable mete vnas llaves & co ellas avrio la puerta & ellos conosc'ido el benefic'io todos se ynclinaro ante el conosc'iedo lo por su sen~or. E demadaron le por q logar era ede venjdo & el les dixo toda la verdad. Por c'ier- to sen~or Avn de quatro c'ientos an~os aca no ay memoria que} [fol. 142r] {CB1. hobre sea aquj entrado ny por aquj osasse pasar al menos por do vos sen~or soys etrado. Pero nos vos levaremos por vn otro me- jor camjno & geofre les dio todo el aver que era en la torre. {RUB. Como geofre & los presioneros pusiero el grand gigate muerto sobre vna carreta.} {MIN=.}} {CW. s.iiij.} [fol. 142v] {CB1. {IN3.} (e)[E]Sto hecho dexadas la palabras tomaro los psos el gigante & posiero lo sobre vna carreta & comec'aro de hazer grad fuego & pusiero lo alos qtro costados dela torre & dende adrec'aro a geofre al logar do avia dexa- do su cavallo & subido enc'ima. Todos los otros tiravan la carreta do el gigante venia fasta abaxo dela motan~a do to- maro .vj. bueys de vn labrador los qles despues la llevaron fasta el logar do era los cavalleros de geofre & grad pte de los sen~ores dela tierra los qles hiziero grad fiesta a geofre & le diero grandes dones mas el no quiso nada tomar mas presta mete tomo dellos lic'ec'ia & se fue & ellos levaro por to- das las buenas villas la carreta co el cuerpo del gigate por mostrar la grad valentia de geofre q vn hobre solo osasse a cometer vn tal gigate delo ql era todos bie maravillados & asi calla la ystoria & torna a ablar delo q geofre hizo dspues {IN3.} (t)[T]Anto camjno geofre q vino en guerranda do los de la tierra le hiziero grad fiesta & ende era entoc'e venj- do Remonet su hermano de geofre por lo ynformar dela yra & maleconja q su padre avia tra el & le coto las pa- labras q su padre avia dichas a Melosina. & finable mente le dixo todo fasta la fyn & como su madre era yda & en q ma- nera & como el comjec'o de todo esto fue la cautela de su tio el Conde dela Floresta hermano de su padre. E como ella a- via dicho a su ptimjeto q era hija del rrey de Albanja. & qua- do geofre lo oyo se acordo dla tabla q avia leydo sobre la tu- ba del sepulcro q hallo en la motan~a & conosc'io ende el lina- ge do el & sus hermanos venia delo ql el no se prec'io menos Mas no obstante el fue tan triste dela partida de su madre & del grand dolor de su padre q por poco no desmajo & cono- sc'ido que el comienc'o desta desfortuna era venido por su tio juro que el la vengaria & hizo luego cavalgar su hermano & los diez cavalleros & camjnaron tanto que vinjeron ala Flo- resta & ovieron nuevas que el Conde su tio era en vna forta- leza situada sobre vna muy fuerte rroca & era entonc'e llama- da esta fortaleza Jalensy & al presente la llaman Marc'elly.} [fol. 143r] {CB1. {RUB. Como Geofre hizo morir al conde dela Floresta su tio.} {MIN=.}} [fol. 143v] {CB1. (v)[V]Enido Geofre en la fortaleza desc'edio luego de su cavallo & entro enla sala & hallo el Conde que era entre los otros varones & le dixo a alta voz. Aquj morires traydor Ca por vos avemos nos perdido la noble Melosina de Albanja nuestra madre & asy saco su espada yendo contra el Conde. Mas el conde que conosc'ia bien su fiereza considero vna pequen~a puerta dela torre pn- c'ipal & se entro dentro & Geofre tras el & tanto corrio Geo- fre de camara en camara fasta q vino c'erca del techo. E qn- do vio el Conde que no podia fujr subio sobre vna ventana & penso saltar sobre vn pequen~o texado por escapar la grad furor de Geofre & el pie se le fue & cayo abaxo ya casy muer- to. E Geofre lo mirava de arriua que no avia piedad njngu- na del & le dezia. Falso traydor por tu cautela perdy yo my dulc'e madre mas agora la e yo vengada & desc'endio presta mente al corral & njnguno fue ta osado de jamas dezir a Ge- ofre que queria hazer & con su mesma espada mato el conde E esto hecho conto Geofre alos sen~ores dela tierra la tray- c'ion que el conde avia hecho. E oyda fue el pueblo vn poco apaziguado Ca todos amavan mucho a Melosina. E hizo geofre con ellos que tomassen por sen~or a Remonet su her- mano los quales fueron contentos. E fue Remonet conde dela Floresta dende adelante. E asy torna la ystoria a cotar de geofre. {RUB. Como Geofre vino a Remondin su padre & le demando perdon & fue perdonado.}} [fol. 144r] {CB1. {MIN=.}} [fol. 144v] {CB1. {IN4.} (e)[E]Sto acavado dize la ystoria q viniero nuevas a rre- mondin como Geofre avia muerto a su hermano por q fue la rrajz & comjec'o de su desfortuna & dixo en sy mesmo. Lo hecho es hecho & a lo hecho es el rremedio njnguo Pues q asi lo adios qrido conviene q a pa- zigue mj hijo geofre & q el vega a mj antes q haga majores dan~os & mado luego Remondin venir a su hijo Tierri q fu- esse con la nueva a geofre & geofre fue desto alegre & vino p- sta mete. E asi lexos como pudo ver su sen~or padre el se hech- o sobre la tiera diziedo Sen~or avn q aya grave mete errado suplico aya mj falta pdon. Ca el Abadia do tan grad yra & dolor nos es venjda yo vos pmeto dla hazer mucho mejor & mas coplida q antes era & mas de moges pondre dentro q jamas ende estudiero. E Remodin movido de misericordia dixo etre sy todo se puede hazer esto & mas co la ayuda de di- os mas alos muertos no puede njngu mortal da vida & hi- zo Remodin ac'ercar a geofre & rrecoc'ilio lo E dende a poco dixo le. Amado hijo a mj me coviene coplir vn peligrinage que yo e pmetido E por ede yo vos dexare el govierno dela tiera & si coplis mj voluntad toda la tiera sera vuestra qrien- do q sea coplido lo q vuestra madre mj dulc'e melosina orde- no & es q Tierri aya a Pertanaj & a Mermet & todas perti- nenc'ias & dependec'ias fasta la Rochela con el castillo A(u)[n]- glon & esto qero yo q sea su eredad. E Geofre le dixo q seria asi coplido. Esto hecho rremodin hizo su aparejo & co el mu- chos sen~ores & se metio en camino & Geofre & Tierri le hizi- ero copan~ia vna c'ierta pte del camino & yendo le conto geo- fre como avia hallado enla motan~a qndo mato al gigante vn sepulcro muj rrico & como ende hallo escripto lo q enc'ima vos avemos mas luega mete tratado & como su madre Me- l(a)[o]sina era la vna hija de aqllas tres pdestinadas pero qen esto querra ver mas larga mente lea el capitulo del rrey Eli- nas & desto le plugo mucho a rremodin & dio lic'enc'ia a Geo- fre q se tornasse co su hermano Tierri los qles se ptiero del llorado muy tierna mete & se tornaro a Lezin~an & rremodin tomo su camjno a Roma & al ptir dio Remodin a Tierri su hijo el vno delos anillos q Melosina le avia dado.} [fol. 145r] {CB1. {RUB. Como Remondin vino al Papa en Roma & se confeso con el.} {MIN=.}} [fol. 145v] {CB1. {IN4.} (e)[E]N esta parte dize la ystoria que tato camjno Remo- din & sus seruidores q vino a Roma & el dia que lle- go vino al papa benedito q entonc'e rreynava al ql hizo su rreuerenc'ia muy humil mente E el papa qn- do supo que aquel era Remondin hizo le muj grand honrra & Remondin se confeso con el lo mejor que pudo. E qnto al juramento que falso de Melosina el Papa le encargo la pe- nitec'ia que le plugo & yanto aquel dia Remondin co el Pa- pa & otro dia visito Remodin los santos cuerpos en la qual visitac'ion estudo bie por ocho dias. E esto hecho tomo lic'e- c'ia del Papa diziendo le en esta manera. Santo padre sepa tu santidad que mj corac'on no piensa en q jamas deva aver alegria en tienpo que en este mundo de viujr aya & por ende yo considerava ser bueno. E esta es my c'ierta esperanc'a de me aver de meter en algun ermjtage o en alguna devota rre- ligion Hijo le rrespo[n]dio el Papa dize me que en Aragon es vna muy devota & grac'iosa casa en la qual creo pasariades mejor vuestra vida & es llamada esta casa Monserrat. Se- n~or asy lo e yo pensado dize Remondin & de sienpre rrogar a dios affectuosa mente alevie la pena de mj muger Hijo mjo dize el Papa la grac'ia de dios vos endrec'e & todo lo que ha- res ende en qual qujera manera a buena pte qujero que sea en penjetenc'ia de vuestros pecados & mayor mente de aquel quando rronpistes el juramento de vuestra muger Melosi- na que vos tanto amava. E asi hijo mjo podres de aqui ade- lante yr con la grac'ia de dios E asy tomo Remondin lic'ec'ia & vino a su posada & todo adresc'ado se partio dela cibdad de Roma & camjno tanto por la Lonbardia que vino despues depasada a Franc'ia & fasta Tholosa & ende dio lic'ec'ia a to- das sus getes salvo tan sola mete a vn capellan q el mucho amava. E escriuio Remondin muchas letras a Geofre & a Tierri amonestado los como se devian governar E no me- nos a todos los otros sen~ores dela tierra alos quales man- do fuessen obedietes a Geofre como eran a el & lo toviessen por sen~or natural. E asy se ptieron todos los nobles caval- leros haziendo grand duelo ca mucho les pesava dexar vn tan noble sen~or & no les dixo Remodin do yria de que ellos} [fol. 146r] {CB1. fueron no menos tristes. E asi ptidos los vnos delos otros Remondin guardo para sy grand partida de oro & plata lo qual hizo llevar al capellan que cosigo venia. E camjno tan- to que vino a Narbona & ende se rreposo vn poco. {IN3.} (d)[D]Ize la ystoria que ende hizo Remondin hazer much- as rropas de ermjtan~o para el & para su capellan ta- les como les cunplia E dende partido paso el puerto & vino a Barc'elona & ende se rreposo vn poco por ver la vil- la q era hermosa & dende se ptio el .iiij. dia & vino a Monser- rat & visito la jglia q le paresc'ia devota & ede oyo todo el ofi- c'io mas avn avia vestidas sus rropas seglares & viniero a el los q avia la carga de ospedar los pelegrinos demadado le sy le plazia de qdar ende aql dia & el les rrespodio q d b(n)[u]ena volutad & luego lo metiero en vna camara. E en este tienpo fue rremodin a visitar los ermjtages Mas no subio si no fa- sta el quinto Ca el logar era ta alto q el no podia buena me- te por etoc'e hazer el viaje & hallo q enl terc'ero no avia algu ermjtan~o. E era costunbre q si el que era ordenado no venja aquel qra mas vajo tomava el ermjtage E asy qdava vazio el ermitage mas vajo fasta q venja algua buena psona que movida de devoc'io quisiesse ede entrar. E era la causa desta mudac'io por q el pmero devia llevar la viada alos otros [.]vij[.] E tato demado Remodin de su pfec'io & vida q siepre su de- voc'io cresc'ia d major en major & dede torno Remodin abax- ar abaxo dando muchas grac'ias al ermitan~o q esto le avia cotado. E venjdo enl Abadia abaxo demado por el prior. E fue le dicho como era abaxo ela villa & vino vno delos mon- ges co el por le ensen~ar. E desc'ediero la montan~a & viniero enla villa do lo hallaro E hizo el prior grad fiesta a Remon- din & el le coto todo su caso & ql era su devoc'ion. E el prior q lo conosc'io ser de grad estado & le paresc'io hobre de grad sa- piec'ia le coc'edio d buena volutad lo q rremodin le demado. {IN3.} (m)[M]Ucho fue segun dize la ystoria Remodin alegre del acuerdo q fue entre el & el prior el ql avia dado a esco- ger la casa q le plazeria entre todas mejor entre las quales escogio Remodin la quarta q dixo q mas le plazia & qdo ende rremodin co el prior fasta la man~ana & dede ptido} [fol. 146v] {CB1. comenc'aron a subir la montan~a & viniero al Abadia & fue vestido Remodin en abito de hermitan~o & dexo del todo el siglo & el avia traydo consiguo c'inquo. o seys pares de abi- tos. E vestido como ermitan~o fue hecho el diuinal ofic'io an- te el & al ofresc'er el ofrec'io de muy grandes dones asy plata como oro & muy rricas piedras pc'iosas. E hecho el seruic'io ellos se fuero a yantar & dio aquel dia Remondin a yantar a todos los rreligiosos & avn alos ermitan~os rrogando les mucho q rrogassen a dios lo toujesse siepre en estado de gra- c'ia & lo ayudasse a acavar lo comec'ado E asy quedo Remo- din enl Abadia & otro dia la mjssa oyda todos se hiziero co- pan~ja fasta el pie dela montan~a do convenja subir al ermjta- ge. E ende tomo Remondin lic'enc'ia de todos & subio en su hermita. E ende venia cada dia su capellan ale dezir mjssa & le ayudava a dezir sus oras & ende hizo Remodin muj san- ta vida & fue la nueva por todo el rreyno de Aragon & avn por Catalun~a & por toda la tierra de Tholosa como era ve- nido vn muy grand cavallero a Monserat & [a]via ende toma- do el abito de hermjtan~o mas njnguno savia do fuesse & no menos el no lo queria dezir. E muchos nobles sen~ores lo vi- njero a ver entre los quales fue el rrey de Aragon & toda su cavalleria. Mas por njngua cosa quiso dezir su estado E asi torna la ystoria a contar dela gente de Remondin que dexo en Tholosa. {IN4.} (d)[D]Ize la ystoria que tanto camjnaro los cavalleros de Remondin despues que fuero ptidos de Tho- losa por medio dela tierra d gujana q ellos viniero en Pujtiers. E finable mete arriuaro a Lezin~an & ende hallaron a Geofre & otros muchos cavalleros el qual ellos saludaro haziendo su debida rreverec'ia & no menos a los otros sen~ores alos qles ellos psentaron sus letras & ley- das dixeron los sen~ores a Geofre. Sen~or pues a nuestro se- n~or vuestro padre mas no plaze nos gevernar & nos mada vos tengamos por sen~or. Nos somos pstos a vos hazer ho- menage. Sen~ores dize Geofre desto vos do yo grades mer- c'edes & grac'ias & sera bueno se haga asy. E luego le hiziero todos los nobles dla tierra homenage & fue la nueva esper-c'ida} [fol. 147r] {CB1. por toda la tierra como Remodin se era ydo por el gra dolor q vuo de su muger Melosina E como avia dexado la sen~oria a Geofre. E syn duda no fue esta nueva sin dolor de toda la gente comu que muj entera mete amava a rremodin & avn muy mas a Melosina & avn avia nueva tristeza por q oyan q su nuevo sen~or Geofre era vn hobre terrible. Mas en vano era este dolor Ca el los governo despues muy pac'i- fica mete E esto por agora dexado tornamos a vos contar del triste Geofre & del grad dolor q a por aver pdido su tan noble padre & ta amada madre & esto por su pecado & come- c'o le de rremorder la conc'iec'ia de como el avia asy qmado a- quellos ynoc'etes frayres con su Abadia & su pprio herma- no Fremon sin alguna causa & q a esta causa por la san~a de su padre & por las palabras jnyuriosas q dixo a Melosina quado descriujo el secreto ella se fue. Lo ql todo pesando en su corac'o se le acordo avn dela muerte del conde dela Flore- sta su tio q avia hecho morir d mala muerte. mas dsto el no se dolia mucho visto q por su causa el avia pdido su padre & madre. E dende comec'o Geofre a pensar en sy mesmo de to- dos los otros pecados q avia metido & comec'o a dezir. Si dios por su benjgna grac'ia no a misericordia de mj yo so da- nado. E esto diziedo se entro en vna camara & llorava dolo- rosa mete sus pecados E ende tomo devoc'io de yr a Roma & se cofesar con el Papa & hizo llamar a Tierri su hermano sen~or de Partanaj q vinjesse hablar co el Ca el lo amava so- bre todos los otros. El ql vino presta mete E Geofre lo rre- sc'iujo con grad amor & le dixo como el le qria dexar su tiera en govierno Ca el qria yr a Roma por se confesar de sus pe- cados con el Papa. E dende que no c'esaria fasta q hallasse su padre. E Tierri le rrogava muy afincada mete le dexasse yr con el. E Geofre le dixo q no seria bueno dexar asy la tier- ra sola. E luego se ptio Geofre & con el muy noble conpan~ja & grad copia d oro & plata & vn mesagero q otras vezes era estado en Roma & avn co Remodin su padre & le mado que le llevasse por todos logares do su padre era pasado. E q lo aposentasse en los mesmos mesones. E esto dixo el que ha- ria de buena voluntad.} {CW. .t.} [fol. 147v] {CB1. {RUB. Como Geofre fue a Roma & se confeso con el santo Padre.} {MIN=.}} [fol. 148r] {CB1. {IN4.} (d)[D]Ize la ystoria en esta pte que tato camjno Geofre que finable mete vino a Roma & fue luego visitar el santo padre el ql lo rresc'iujo muy grac'iosa mente & con el se confeso Geofre muy devota mete todos sus pecados mejor q el pudo. E entre las otras penjtenc'ias le mado el Papa tornar a fundar la Abadia de Malleres & que ende rrentasse .c. & .xx. moges & otros penjtenc'iarios pa satifac'ion del dan~o q ende avia hecho. E esto acavado dixo Geofre al Papa como su yntec'io era de yr a buscar su padre per todas las ptes del mudo fasta hallar lo & aviso lo el Pa- pa diziendo q a Monserrat lo hallaria ca el le avia dicho a su ptir q ende queria ser hermjtan~o. E tomada lic'ec'ia Geo- fre sigujo su camjno fasta la c'ibdad de Tholosa & ende se a- posento ela mesma casa do su padre & ede demandaro al hue- sped si savia por q pte rremodin era ydo E dixo le el huesped que le paresc'ia fuesse ydo por el camjno de Narbona & q de- de adelate no savia. E dixo geofre segu yo e etedido este no es el mas corto camjno para yr a Moserrat Mas pues mj padre por ende es ydo nos lo segujremos. E venidos a Nar- bona & aposetados enl mesmo meson fuero ynformados co- mo Remodin avia ende hecho hazer muchas rropas de her- mjtan~o & ptidos dende vinjero a Perpin~an & dende a Bar- c'elona & tomado su camjno viniero fasta Monserrat & etra- dos enla Abadia luego el mensagero de geofre conosc'io el capella de Remodin delo ql ovieron todos gra plazer. E qn- do vio el capellan a geofre luego se ynclino ante el diziendo Sen~or vos seays muy bie venido E le conto la santa vida q su padre hazia & como cada dia cofesava & comulgava & que no comja nada q fuesse por su comer muerta salvo frutas & semejates cosas. E Geofre hizo luego le mostrassen el logar do era su padre & fue le rrespodido que por entoc'e no podia Mas q otro dia de buena man~ana el podria bie hablar co el. Desto me plaze dize geofre & entre tato yo rrecreare & fue luego presta vna muy honesta camara & adobado el c'enar. {IN3.} (e)[E]Ntre tato se partio el capellan de Geofre & aparejo para otro dia de man~ana q fuesse todo psto para ha- zer el diujnal ofic'io & geofre no menos salio con sus} {CW. t.ij.} [fol. 148v] {CB1. diez cavalleros muy adrec'ado & vino fasta la capilla. & qndo los moges lo vieron fuero muy maravillados asi dela fiere- za de su cara como dela grandor de su cuerpo & diete q le sa- lia dela boca & maravillados demadaron al capellan qujen es este diablo q tanto ha terrible figura es de vuestra tierra Syn duda dize el capellan ese es nuestro natural sen~or este es Geofre no aves jamas oydo dezir de sus valetias. Sy a- vemos c'ierto dize ellos. No es este el q mato el gigate. Este es dize el capella A dizen los moges el qmo tan bie la Aba- dia de Malleres por q su hermano se era ende meti(t)[d]o frajre sin su lic'ec'ia. Mas si serja venjdo por nos hazer a nos otros otro tanto yo me podre alo menos en buen rrecabdo dize el vno delos moges. No dize el capellan no vos hara mal no ayajs mjedo antes seres vos bie alegres de su venjda ca tal es entre nos otros q el ama mas q todas las creaturas del mundo & con esto fuero ellos vn poco amansados & adresc'a- ron la casa muy honesta mete para q el la viesse & mandaron a su prior q vinjesse ca geofre era ende venjdo co mucha con- pan~ja de gete. E vino luego el prior ala jglia & hallo a geo- fre enl coro q avia oyda su mjsa & el le hizo la rreverec'ia muj honorable mete diziendo Como la casa & los monges eran a su seruic'io. Sen~or dize geofre muchas merc'edes. Saved que yo amo este logar mucho & no valdra por mj menos Se- n~or dixo el prior dios vos de el galardo & vino el capellan a geofre diziendo q todo era psto pa yantar & tomo geofre el prior por la mano & lo llevo fasta la sala do devia yatar & to- mada su rrefec'io cortes mete diero todos grac'ias a dios. {IN4.} (e)[E] Dize la ystoria q otro dia de man~ana se levato geo- fre & hallo el capella de su padre q lo esperava con el prior los qles lo llevaro ala jglia a oyr su mjsa & dende lo llevaro fasta el pie dela motan~a & comec'o de soujr el capellan pmero & geofre tomo lic'ec'ia del prior q no pensava qsiesse sobir salvo por visitar los ermjtan~os. Ca jamas el no oviera creydo q Remodin fuesse su padre. & asy sobio Geofre tras el capellan. E quado ovieron subido .xx[.] pasos cuplia q rreposassen & en esta manera subiero fasta el terc'ero hermjtage q avia mas de ochanta pasos de alto. E} [fol. 149r] {CB1. era el moc'o de Remodin ala puerta dela hermjta esperado quando vedria el capella a dezir la mjsa. E asy mirado vio venir a Geofre q el nosc'ia bie Ca otras vezes lo avia visto en Lezin~an. E entro psto detro & dixo a Remodin. Sen~or a- quj viene vuestro hijo Geofre con el capella. E qndo lo oyo Remodin fue muy alegre & dio muchas grac'ias a dios & en estas palabras llego el capella saludado lo & dando las nue- vas. E dixo Remodin q fuesse pmero dicha la mjsa q el ha- blasse a su hijo Geofre. E fue desto geofre contento la qual dicha Remodin se cofeso & tomo el sen~or como avia acostu- brado. Entre tanto mirava Geofre como era aql logar tan maravilloso Ca avn avia otros tres ermjtages enc'ima & se maravillo como jamas hobre tovo corac'o de ede morar. ca quando honbre mirava abajo no paresc'ia del Abadia si no vna pequen~a jglia E vino en ese entrevalo el capellan a ge- ofre q le dixo q entrasse detro ca todo era acavado. E entro geofre & como vio a su padre luego se puso de ynojos en tier- ra & lo saludo muy humil mente. E Remodin lo fue luego a- brac'ar & besc'ar & como llorado de vn grad amor se van an- bos sentar sobre vn banco & ende coto Geofre a su padre co- mo el venja de Roma & como el santo padre le avia dicho q lo hallaria en Monserrat & con esto hablaro muchas de o- tras materias entre las qles geofre rrogava mucho a su pa- dre qujsiesse tornar ala tierra. Mas el le rrespodio. hijo mjo esto no puede ser Ca ya mj corac'on no avra mas teporal ale- gria pues a pdido tu triste madre & dispuesto e q jamas de a- qui no saldre mas aquj rrogare al sen~or soverano la qte del dolor q por mj causa pasa & por ti nomenos q te quiera guar- dar & emjede tus yerros. E por mj q perdone mjs grades pe- cados & pasada aqlla tarde en semejantes palabras vino la noche & quedo aqlla noche Geofre co Remodin & otro dia ala man~ana dixo Remodin. Amado hijo coviene q tu te va- yas saludar meas a todos mjs amados seruidores & mayor mente alos q conosc'es tato me desean ver q en mj vida leal mente me serujero & diles todos rruegen a dios por mj que ponga bue fyn a mj comec'ado camjno & dede a mj hijo Tie- ri q yo tan tierna mete ame E llorado dizia Remodin dile q} {CW. t.iij.} [fol. 149v] {CB1. se acuerde d su triste padre & no olujde la madre q lo pario & el grad dolor q dabos pasan & el tormeto en q son puestos & tu hijo mjo enmjenda tu vida mira qnto mal es por ti venj- do & qnto es poco segura la miserable fortuna & locos los q mas en ella espera & asi besado lo tierna mete se despidiero & torno Remodin en su ermjta & hizo su orac'io orado como solia & geofre torno abaxar la motan~a maravillado se como pudo ende sobir tato era aspero el camjno & venjdo al Aba- dia fue ende honorable mete rrec'euido del prior & moges q mucho eran maravillados como tato avia tardado. {IN3.} (d)[D]Ize la ystoria q Geofre despues q abaxo dio muj rri- cos dones al Abadia & alos monges & luego tomo dellos lic'enc'ia. E hizo le copan~ja el prior fasta la villa & ende yantaro. E dixo Geofre al prior como Remodin era su padre & rrogole mucho q lo pesasse muy bie ca el lo vedria visitar vna vez cada an~o tanto como viuiria & q el Abadia avria por el muchos bienes. E Respondio le el prior q desto no le covenja dubdar ca el haria su dever. E tomada geofre lic'ec'ia del prior camjno tato fasta q vino a Lezin~an de cuya venida Tierri su hermano & todos sen~ores oviero muy gra alegria & despues de rrecreados el conto a Tierri su herma- no todas las cosas como eran venidas & como su padre era a Monserrat & avn despues desto le dixo. Amado hermano cunple vos avn aqui mas quedar ca yo qero avn yr a visitar nuestros hermanos en Aleman~a el rrey Regnaldo de Ui- ana & el duq Antonjo de Luc'eborg. Mas no cuple q yo va- ya desproveydo de gete de armas ca mala gente ay en aqlla tierra. Sen~or pues asy es dize Tierri dexemos nuestra tier- ra en guarda a nuestros mayores governadores & yremos anbos yutos ca yo e oydo dezir q ay guerra entre el rrey Da- say & el duq de altarrisa. Sin duda dize geofre vos dezis bie Ca nuestro hermano Antonjo por vetura sera dela guerra & le podremos hazer vn grand seruic'io. E en este entrevalo vino su hermano Remonet code dela Floresta q avia oydo dezir q geofre era venido & oviero los .iij. hermanos gra pla- zer entre si & les plugo mucho delas nuevas q Geofre dixo de su padre & dixero q lo yria ver todos tres juntos.} [fol. 150r] {CB1. {RUB. Como Geofre hizo hazer la Abadia de Malleres que avia quemado.} {MIN=.}} {CW. t.iiij.} [fol. 150v] {CB1. {IN4.} (g)[G]Eofre por conplir su penjtenc'ia ante sa ptida orde- no gete para hazer el Abadia como el Papa le a- via madado & les a signo do devia tomar su paga & dexado bue govierno en su tierra a presto para se- gujr su camjno & con el su hermano Tierri & Remonet q no pudo menos hazer qndo los vio asy yr & con ellos fuero bie dos mil hobres de armas & diez mil lanc'eros & ballesteros E vinjero fasta la tierra del code de Badosina q se pensava geofre vinjesse por lo hechar de su tiera por algun desplazer que el avia otro tienpo hecho a Geofre Mas por rruego de sus hermanos Geofre lo perdono & el conde le dio la tierra de que era el devate entre ellos dos. {IN4.} (c)[C]Amjnaron pues tato los hermanos q vinjeron en la tierra de Canpanja & se aposentaro aqlla noche sobre vna rrivera llamada Mesa so vna grad forta- leza q era ende fundada. Dize la ystoria que en este tienpo el rrey Dasay avia grad guerra con el Conde de Fri- borg & co el conde de Altarisa q lo tenja c'ercado en vna for- taleza. E envio letras el rrey Dasay al rrey Regnaldo d Uia- na q era casado co su sobrina & al duq Antonjo q lo vinissen ayudar Ca sus enemjgos lo tenjan en grad estrecho & era el duq Antonjo con su muger Anglentina entonc'e en Luc'en- borg con qtroc'ietos honbres de armas & ende arriuo el rrej de Gujana su hermano q venia por ayudar al rrey Dasay el qual fue honrrada mente rrec'euido & fue grad alegria & fie- sta entro los dos hermanos & sus mugeres q era primas E estado ellos en esta alegria vinjero dos cavalleros ac'ianos los qles fuera ende estados otra vez con Antonjo & venian dela pte delos otros hermanos denuc'iando su venjda E vi- stos los cavalleros nosc'iero los hermanos q algua nueva avia & vistas las letras fue savida la venjda dlos otros her- manos & comec'o la fiesta mayor q antes & fue savido como ellos traja en su conpan~ja dos mil hobres de armas & .x. mil otros. Syn duda dize los hermanos bien paresc'e dode son que no viniero desproveydos. E luego hiziero subir a caval- lo toda su gete & poner en grad ordenanc'a & saliero alos rre- c'evir & las duen~as se tornaron todas a sus camaras.} [fol. 151r] {CB1. {IN3.} (t)[T]Anto camjnaro dize la ystoria Antonjo & rregnaldo que vinjero fasta la pmera batalla & demadaron do eran sus hermanos & ellos les mostraro como era so vn estandarte pintado de oro & azul & vinjero ende Renaldo & Antonjo & era Geofre sobre vn grad cavallo & vn baston enla mano armado de todas armas & como savia la venjda de sus hermanos hazia plac'a. Ca tata era la multitud dela gete q era venida por los ver q njnguno se podia ac'ercar. E hecho logar q njnguo se podia a ellos a c'ercar nj delante nj de tras de el logor de vna lac'a. Llegaro los dos hermanos Antonjo & rregnaldo & los rresc'iuiero grac'iosa mete. pesad que ende devia ser muy grad la gloria entre los ta amados hermanos q grad tienpo avia no se era vistos E saludados todos se posiero en camjno muy ordenada mete para venjr ala villa de dos en dos. E yva pmero Odo & Antonjo & de- spues el rrey Regnaldo & Geofre & despues Remonet & Tie- ri & dende venja las otras gentes cada vno en su logar muy ordenada mente & eran todas las calles dela villa paradas amaravilla de tapic'eria & muy rricos parametos. E las lin- das donzellas era todas alas ventanas mjrado la getileza de Lezin~an & mayor mete deseava ver a geofre q tatas nue- vas del avia oydo dezir. E asy llegaro los hermanos & dspu- es los nobles q los era salidos a rrec'eujr & entraro ela villa {IN3.} (m)[M]Ucho fue grad la fiesta & el tumulto dela multitud dela gete q los hermanos traja & vierades ende te- der pavellones & adovar mesones por q la gete pn- c'ipal podiesse entrar ela villa & creed q mucho era maravil- lados todos quantos veyan la muy grand fiereza de geofre Camjnaron pues tanto que vinjeron al Castillo Ende eran en vn muy grand talamo la Duqsa con todas sus dozellas muy rrica mente parada. E con ella era la rreyna muger del noble rrey Regnaldo que la tenja por la mano. E fueron en- de los hermanos muy alta mete rrec'euidos. E comec'o ende la fiesta mayor. E finable mente fue psto el yantar & todo el mundo se asento & fuero muy noble mete seruidos. E qndo todos oviero yantado Geofre les coto todas sus veturas & tierras do el avia estado & les conto la tabla de oro que avia} [fol. 151v] {CB1. leydo sobre el sepulcro del Rey Elinas E les dixo el linage donde venja & dende les conto dela ptida de su padre & don- de era ca delo otro ellos savian ya la verdad & el duq Anto- njo & Regnaldo les dixero como ellos era ende venjdos por dar socorro al rrey Dasay q era c'ercado del duq de Altarisa & del conde de Friborg. E dende rrespondio Geofre en esta manera Sen~ores nos no somos venjdos a vos ver por nos rreposar ca ya podes ver nuestra buena pvisio & por esto de mj cosejo me paresc'e q sera bueno yr sobre mas en nuestros enemjgos Ca siepre e oydo dezir quien a menester no espere a otro dia. E asy comec'aro de tomar lic'enc'ia & desc'endieron dela sala los hermanos & no era ta fuerte q no se maravilla- se dela fiereza de geofre tomada pues lic'ec'ia delas duen~as & donzellas comec'aron a segujr su camjno & las duen~as los querian a conpan~ar vna pte del camjno mas Geofre dixo a Antonjo & a Regnaldo hermanos sen~ores copan~ja de due- n~as es muy pesante tomad desde agora lic'ec'ia & sujgamos nuestro camjno vos otros ordenares vuestra gete & mjs her- manos & yo ordenaremos la nuestra & dizia todos grad co- rac'on a este hobre no escapara de muerto o preso ca el se go- verna por su cabec'a segu nos an enviado a dezir Uria & guj- on q asy lo hazia qndo era co ellos. E syn duda el haria mas con .x. mil honbres q otro con .l. mil & no dexaria el delos co- batir avn q fuessen .cc. mil & por ende covendra mucho tener la guarda q tal honbre no sea muerto tomada pues ya aql- la noche lic'ec'ia delas duen~as & total mete despedidos fasta el tornar pusiero sus gujas delante & ordenaro su gente & vi- njeron fasta c'erca d sus enemjgos & fuero ynformados que no podia pasar en njnguna manera sy no por Friborg o por Balla & paresc'iale a Geofre q sy el podia aver el vno delos dos logares q psta mente el seria sen~or de sus enemjgos. {IN3.} (o)[O]Tro dia de man~ana hizo geofre tocar sus tropetas & hizo dezir vna mjsa en su tienda la qual oyero sus gentes & puso se en camjno con toda su gente en bue- na ordenanc'a & salieron tras el sus dos hermanos. E dize la ystoria q era hermosa cosa d ver la lindeza delas armas & de las vanderas & q era maravilla & caminaron tanto que lle-garon} [fol. 152r] {CB1. alas llanas de Dansay & se aposentaron a .vj. leguas del rreal de sus enemjgos & a .v. leguas de Friborg & llamo Geofre a sus hermanos & les dixo. No me paresc'e rrazo de cobatir sobre esta gete syn los desafiar. E luego fue escripta vna letra al duq & al code en esta manera. Avos duq de alta- risa & code de Friborg. Antonjo duq d Luc'eborg & O( )don de Lezin~an code dela Marcha & Geofre sen~or d Lezin~a & Remonet code dela Floresta & Tierri code d Pertanaj vos madamos q vistas las psentes vos guardes de nos ca nos vos haremos el mayor dan~o & mas psto q podremos a cau- sa dela ynjuria que vos hazes a nuestro amado sen~or el rrey Dansay. E fue dada esta letra a vn araute q tato camjno fa- sta q llego co ella alos dichos sen~ores. & leyda la letra como dizen los Alemanes el diablo truxo el linage de Lezin~an a Aleman~a son ellos tantos q ya sus nuevas son esparc'idas por todas las ptes del mudo xpianos & moros saven ya sus valetias. E torno el araute dado las nuevas como enl rreal se dizia do podia venir tanta gete de Lezin~an. E Geofre rre- spondio. yo creo q ellos han oydo hablar de nos de lexos Mas creo que presto nos veran c'erca. E asy se rreposaron ende todos aqlla noche salvo geofre q dixo q avia de hazer alguna cosa al ql dixero los hermanos q se guardasse bie & que hiziesse lo q le plugiesse. E el rrespodio q a dios plaziedo el se guardaria bie & el se ptio co quinjetos de cavallo los q- les el hizo gujar por dos buenas gujas q bie savia el camio & con ellos yva c'iet ballesteros & vinjero a Luc'eborg & se en- boscaro etre vnas ayas & ede estudiero esperado la avetura {IN3.} (d)[D]Ize la ystoria q el se ptio todo solo de su copan~ja & subio sobre vna peqn~a motan~a al sol levate & era de todo armado de vna cota de malla sin c'elada & siguj- eron lo los .x. cavalleros q avia acostunbrado en q el mas se fiava los qles avian .x. sacos llenos de feno & avia grandes votas & tenja las espuelas calc'adas & los sacos sobre el cuel- lo q paresc'ia moc'os de espuelas & con ellos era vn escudero del dicho ducado q savia bie hablar el alema a estos mado geofre q fuessen pstos qndo el los llamaria & mado alos o- tros qnjetos q qndo veya entrar los .x. por la puerta q ellos} [fol. 152v] {CB1. fuessen todos pstos tan bie para entrar & todos dixero que asy lo haria. E Geofre q mirava de sobre la montan~a vio co- mo vn poco despues del sol levado avrieron la barrera dela villa & la puete & puerta & salio grad multitud de ganado al pasto & torno psta mete a sus .x. cavalleros & hizo les tomar sus .x. sacos cada vno el sujo so el arc'on dela silla & el mesmo tomo el sujo & tan bie el escudero q muy bie hablava el le(u)[n]g- uage & asy viniero fasta la barrera & comec'o el escudero a de- zir en alta voz. Avrid sen~ores ca nos avemos toda la noche camjnado & avemos ta grand suen~o que no podemos mas sofrir. E luego les avrieron & les demandaron q era lo que trayan. Respondieron ellos q era rropas que avian ganado enla batalla & q las querian vender E ellos fuero cotentos delos dexar etrar por el gano q sentia los dela villa los dex- aron entrar & ellos se arrastaron sobre la puente levadic'a & sacaro sus espadas & dexaro caer los sacos & mataro todos los q eran sobre la puete E quando esto viero los quinjetos que estavan enc'elada diero de espuelas alos cavallos & en- traron dentro dela puerta & vista la gete vierades los vnos gritar. Trajc'io trajc'io. E los otros dizian villa ganada no dexaro ninguno delos q hallaro que no metiessen a muerte Mas muchos se era ya hujdos delos dela villa qndo viero el grand desvarato. E ganada la villa dexo ende Geofre pa- ra la guardar quatroc'ietos de cavallo & c'ient ballesteros & luego se ptio & vino a sus hermanos los quales era ya des- aposentados & avian grand miedo no fuesse perdido. E qn- do lo vieron no perdido ovieron muy grand plazer. E el les conto toda la ventura & como avia ganado la puerta. E aql- la noche quedaron los hermanos en vna praderia do fuero aposentados & dormjero aquella noche todos armados ca era c'erca de sus enemigos a vna legua & avn esta mesma no- che vinieron las nuevas al Conde de Friborg como su vil- la era presa. Donde el fue muy triste & conto les el mensage- ro la manera & como. E rrespodio el Conde de Friborg. por mj fe ves aquj vna muy subtil gente & de quien honbre deve aver mjedo Syn duda dize el code ellos nos podran dar vn muy grand escaque c'ierto es dixeron los otros que asy es} [fol. 153r] {CB1. E asy paso la cosa fasta otro dia de man~ana q ovieron conse- jo sobre lo dicho. {IN4.} (e)[E]N esta parte dize la ystorya q otro dia de man~ana al alba del dia fuero ordenadas las batallas & Ge- ofre & sus tres hermanos con el oviero la primera batalla & Antonjo & Reygnaldo la segunda. E asy ordenada mente sigujeron su camjno & ya al sol levado sobi- eron sobre vna montan~a & vieron la fortaleza do era el Rey Dansay & el c'erco del duq & del conde q la tenja c'ercada & vi- sto esto desc'ediero abaxo. E vn cavallero q era salido fuera del c'erco comec'o de llamar a grades vozes. Alas armas a- las armas ca nuestros enemjgos son sobre nos ende viera- des grad priesa cada vno a armar se & a ponerse en orde fue- ra del c'erco. E entre tato las batallas se ac'ercaro & al baxar delas lac'as fue grad oc'ision de gente & muchos cavalleros por tiera & Geofre con su espada enla mano despues de rro- pida su lac'a hazia tan grad oc'isio q qualqera q el alcac'aua hechava pro tierra. E finable mete las vaderas delos seys hermanos se ayuntaro en vno & llamavan a grandes vozes Lezin~an lezin~a ende fue el duq de Altarrisa de rrocado d su cavallo de vn rrebes q Geofre le dio & el duq Antonjo pren- dio al code de Friborg & le dio a qtro cavalleros en guarda E por abreviar la batalla fue deshecha & los q pudiero esca- par delos alemanos se fujero & fue ta bie enla segujda muy maravillosa oc'ision. Ca ende fueron bien .xx. mill honbres muertos los dela torre qndo esto vieron fueron muy mara- villados quienes eran aquellos q los ayudavan Mas psto supieron q aquellos era los hermanos de Lezin~an. E salio luego el rrey Dansay fuera & vino alos del rreal do eran los hermanos & ende comec'o entre ellos nueva alegria & la fie- sta grade & les dio grades merc'edes del noble socorro q le avia dado & fue luego ende trajdo el duq d Altarrisa & el co- de de Friborg & .vj. otros condes q fuero psos enla batalla & se los diero al rrey diziendo. Sen~or ves aq vuestros enemj- gos hazed dellos a v(e)u[e]stro plazer & el rrey les dio merc'edes & la guerra pasada ellos ordenaro co los dichos sen~ores q tornassen al rrey Dasay su tiera & le pagassen la pdida q a su} [fol. 153v] {CB1. causa le era venida & q los davan por libres. La causa desta guerra era q ellos demandava alguna tierra q despues que- do por el rrey Dansay & ende juraro de jamas le hazer mas guerra & Geofre torno al conde de Friborg su villa delo ql le dio el muchas merc'edes & fue ende hecho vn casamjento de Beltra hijo del duq Antonjo con Melidea hija del rrey Dansay & hecha la fiesta el duq de Altarrisa & sus getes to- maron lic'enc'ia delos hermanos & se fuero a sus tierras & el rrey Dasay & su hija Melidea vinjero a Luc'enborg & ende fuero hechas las vodas mas acavada mete & pasada la fie- sta el rrey Reygnaldo & su muger se tornaro a gujana & geo- fre & sus hermanos tomaro lic'ec'ia del rrey Reygnaldo & de su hija & se tornaro cada vno a su tierra. E dize la ystoria que despues se hallaron los ocho hermanos juntos en Monser- rat & hizieron ende grand fiesta & hizieron tanto q Remon- din su padre baxo a baxo por ver sus hijos & dende despedi- do dellos torno a su hermjta & al ptir dieron los hermanos muchos dones al Abadia & tomado lic'enc'ia el vno del otro torno cada vno en su sen~orio los vnos por Mar & los otros por tierra. {IN3.} (t)[T]Estimonja la ystoria q tanto como viujo Remondin Geofre & Tierri lo visitavan vna vez cada an~o & ya c'erca del termjno que ellos devia venjr & que Tierri era venjdo a Lezin~an para q dende el & Geofre viniessen a Moserrat vino vna maravillosa vetura de q los hermanos fueron muy maravillados & avn tristes ca la serpiete se mo- stro sobre los muros asy que todos la podian ver & a(u)[n]dudo al torno dela fortaleza por tres vezes en sen~al q muy doloro- sa mete tomava lic'ec'ia del logar & puso se sobre la torre ma- yor & ende hazia tan graues llatos & hechava tan amargos sospiros que paresc'ia clara mente a todos los q la oyan que oyan la voz de vna donzella. E luego Geofre & Tierri avie- do muy grad piedad saviendo q aquella era su madre come- c'aron muy aspera mete de llorar. E qndo ella los vio llorar se ynclino & dio vn grad grito orrible & doloroso q paresc'ia fendia la torre & asy se ptio dende. E luego ptieron los dos} [fol. 154r] {CB1. hermanos para venir a Moserrat & camjnaro tanto fasta q vinjeron al dicho logar & hallaro como su padre era muerto delo ql ellos ovieron grad dolor & se cobriero luego de luto {IN4.} (o)[O]Tro dia ala man~ana vino el Rey de Aragon & la rreyna & todos los varones & prelados dela tierra & grad multitud de duen~as & donzellas alas honr- ras de Remodin & era Geofre & sus gentes & Tie- ri vestidos todos de luto & hiziero grand rreverenc'ia al rrey & alos otros sen~ores & les diero muchas grac'ias del honor que les hazian. E entrados todos enl monasterio comenc'a- ron los monges muy devota mente el ofic'io & fue la ofreda muy grande & rrica amaravilla & fuero conplidos todos ho- nores como se partenesc'ia avn tal princ'ipe. {IN4.} (e)[E] Como vos avemos dicho fue hecho muy honora- ble mente el ofic'io segun el vso dela tierra. E despu- es del ofic'io fue enterrado el cuerpo. E todo acava- do fue presto al yantar el ql fue covidado el rrey de Aragon & toda su cavalleria & era ende venido con Geofre vn su sobrino llamado Bernardino el ql a plugo mucho al rrey & ala rreyna Ca el seruia muy grac'iosa mente & rrogo la rreyna al rrey q el lo demadasse a Geofre & el rrey se le dema- do. E Geofre le dixo como aql era su sobrino hijo de Odon conde dela Marcha. Syn duda bien paresc'e que el sea hijo de noble sen~or dize el rrey. E saved sen~or. Geofre que el nos a mucho aplazido & por ende sy vos plaze de lo dexar en nue- stra guarda nos haremos por el tanto q vos seres bien con- tento. Sen~or dize Geofre su padre a avn dos & dos hijas & pues a vos plaze nos somos contentos. & el rrey le dio much- as grac'ias. E dizen que despues este manc'ebo caso con vna hija del sen~or de Cabriera do despues salio el linage q aora asy se llama E tomada lic'ec'ia delos dos hermanos torno se el rrey d Aragon co su cavalleria a su tierra. E geofre & Tie- ri los aconpan~aro muy honorable mete vna pte del camjno & despues se tornaro al Abadia & pusieron su sobrino en or- den & lo vestieron & diero muy grad cantidad de oro & plata & vn escudero q lo governasse & asi lo enviaro al rrey el qual} [fol. 154v] {CB1. lo rresc'iujo con grad grac'ias & dende los dos hermanos hi- zieron muchos bienes al jglia & querian llevar consiguo el capella(u)[n] & el moc'o q avian seruido a Remodin. Mas ellos no quisiero jamas dende partir mas el capellan se hizo her- mjtan~o enl logar de su maestro & sen~or Remodin & el moc'o lo seruia como antes hizia a su sen~or & tomada lic'ec'ia del pri- or & delos monges & dexada grand multitud de c'era para a lunbrar sobre la tuba de su padre & grand cantidad de dine- ro para hazer muchos sufragios ellos tomaro su camjno & el prior los a conpan~o vna pte del camjno & dende tomo del- los lic'enc'ia & se rretorno. E ellos se fuero & camjnaron tato que vinieron a Lezin~an & ende otra vez enviaro por el code dela Marcha & por el conde dela Floresta & vinjeron luego & hizieron las obsequjas mayores q jamas ende vinjero to- dos los barones dela tierra que mucho amavan a Remon- din. E finable mente acavadas las honrras hiziero vn gra yatar. E ende dixo Geofre a Odon su hermano como su hi- jo Bernardino quedava con el rrey de Aragon que mucho le avia rrogado se le diesse & que el le pveria & el lo tovo por bien enpleado & acavado todo tomaron lic'ec'ia los vnos de los otros & se tornaron a sus sen~orios. E Geofre quedo en Lezin~an que despues hizo muchos bienes. {RUB. Como la Abadia de Malleres fue acavada.}} [fol. 155r] {CB1. {MIN=.}} {CW. .v.} [fol. 155v] {CB1. {IN4.} (e)[E]N este espac'io fue conplida la Abadia de Malle- res mas grande & mas conplida q antes ende pu- so Geofre .c. & .xx(:)[.] monges muy bie rrentados para todos tienpos que seruiessen a dios devota mete & rrogassen por el alma de su padre & por Melosina su madre & por aquellos q era dellos salidos & hizo Geofre pintar ala puerta su longor & grandor la mas ppia mete que pudo. E torna la ystoria & diz(o)[e] que Urian rreyno muy puyate mente en Chipre & sus hijos despues del & no menos el rrey Gujo en Armenja E el rrey Regnaldo en Gujana E Antonjo se- n~oreo muy potente mete en Luc'enborg. E Odon governo muy sabia mete la Marcha. & Remonet enla Floresta. & Ge- ofre en Lezin~an & Tierri en Pertanaj. E delos q rreynaro en Aleman~a saliero los nobles de Penebret en Inglater- ra. & los de cabriera de Aragon vinjero de vn hijo de Odo como vos avemos dicho. E no menos salieron delos otros muy nobles linages asi como los de Casenage enl Dolfina- do. & los dela rroca. & los de Candillat segun lo hallamos en las antiguas cronjcas. Mas avn nos rresta alguna cosa de la vida de Geofre. {IN4.} (d)[D]Ize la ystoria que .x. an~os despues la muerte de rre- mondin Geofre su hijo governo muy sabia mente la tierra oyo algunas vezes las cuetas de sus teso- reros pero ates qndo le dizia Sen~or oyd vuestras cuentas el dizia. No agajs a njnguno tuerto por rreta nj rre- venjda q yo aya & pues vos & yo somos contetos no qujero otras cuetas. Mas q entre tegajs bie mjs castillos & pages bien mjs seruidores. qndo algo demadare q me sea dado yo no qujero otra cueta Ca yo no qero hazer casa de oro harto hare en sostener esta de piedra q el sen~or mj padre & la sen~o- ra Melosina mj madre me an dexado. Alo menos sen~or sy os plaze dize los escuderos vos las oyres vna vez cada an~o & Geofre fue contento & fue asy nada la ora. E vinjeron sus rrec'iuidores & tesoreros con sus libros de caxa & psente Ge- ofre comenc'aron de contar. {IN2.} (d)[D]Ize la ystoria q oyendo Geofre sus cuetas entre lo otro le contaron diez sueldos que le despendia cada} [fol. 156r] {CB1. an~o enla manc'ana que era sobre la punta dela torre princ'i- pal de Lezin~an & Geofre demando ql torre era aquella que le calia cada an~o .x. sueldos para adovar la punta no la po- des vos otros hazer ta fuerte dize Geofre que dure alo me- nos .x. o .xij[.] an~os. Sen~or dize el rrec'eujdor esto es vna rrenta que nos pagamos cada an~o Como dize Geofre yo no he la fortaleza de Lezin~an & su tierra sy no de dios & que no page rrenta a njnguno. Aquel sen~or de qen yo la tengo queria yo bien ser quito por .x. sueldos diez doblados mas a otro njn- guno yo no devo nada A quien los pagajs vos otros estos sueldos dize Geofre. Esto sen~or nos mesmos no savemos & como dize Geofre pues asy es queres vos otros aver la qui- tanc'a no creo yo q me jugares vos otros este juego. Ca yo savre esto que cosa es & yo vos juro que sin falta alguno. o vos. o el me lo pagares & comenc'aro los rrec'euidores a co- tar a Geofre el caso en esta manera. Sen~or bie .v[.] o .vj[.] an~os despues q nuestra sen~ora vuestra madre partio d vuestro se- n~or que dios aya avine sienpre el traser dia de Agosto vna gran mano & toma la mac'ana dela torre & la arranca asy fu- erte q ella Abatia el tienpo pasado vna parte dela torre & costava de rrehazer este dan~o cada an~o bien .xxx. libras E fi- nable mente vi(u)[n]o vn hobre que vuestro sen~or padre q dios aya jamas avia visto q le consejo q el trasero dia de Agosto el hechasse treita piezas de plata que cada vna valiesse qtro dineros en vna bolsa & la hiziesse llevar entre nona & vispe- ras enel mas alta camara dela torre & q aquella bolsa do se- rian las .xxx. piec'as valietes .x. sueldos fuesse d cuero de c'ier- vo & fuesse puesta sobre la piec'a del madero q es en la mas alta parte dela torre & q esto haziedo cada an~o la mac'ana & torre que( )darian sin lesion & asy lo avemos nos hecho fasta agora E esto oydo comenc'o Geofre d muy grade mete pen- sar entre sy & estudo vna grand piec'a sin hablar nada. {IN3.} (d)[D]Ize la ystoria que qndo Geofre torno en sy comec'o a dezir en alta voz. Como pensajs vos otros sy my se- n~or padre que dios aya a guardado esta costubre q yo la guarde. Sin duda lo q yo tengo sera franco vos otros aves vistas las letras q el bue conde Henrrico de Pujtiers} {CW. v.ij.} [fol. 156v] {CB1. dio al sen~or my padre asi franca mente que el no deve nada a honbre que viua. Por mj cabec'a esto no pagare yo mas. & asi se salio dela camara todo ayrado & sus seruidores tras el mas no avia njnguo tan osada dele algo dezir. E dixo Geo- fre a sus rrec'iuidores guardad vos bien que no seajs ta osa- dos de mas pagar este dinero E saved q si lo hazes otra pa- ga no avre de vos q de cuerpo ca yo qero saver quien es este tan osado que demando gajas sobre mj tierra ca el dia q yo lo sufrire muera de mala muerte & por ende traed me la bol- sa que tenjades aporejada con el dinero. E asy quedola cosa fasta el dia en que el tributo se pagaua. E envio Geofre por sus hermanos q todos vinjessen ende en aquel dia. & fueron ellos muy maravillados demandado a Geofre q entendia de hazer. & el rrespondio vos lo veres bien si a dios plaze. E aquel dia Geofre oyo su mjsa & se confeso & rresc'iuio el santo sacrameto & dende salio dela jglia & vino el & sus hermanos ala sala dela torre & ende yantaro & despues se armo geofre de todas armas & tomo vna estola bendita & la puso al rre- dedor del cuello & vna cruz en su hecho & tomo la bolsa con los .xxx. dineros q valia los .x. sueldos & su espada co el escu- do al cuello & hechaua agua bendita por cada vna parte de sus armas subio por ver si hallaria aql que demadava la rre- ta mas yo vos seguro que si el no es mas fuerte q yo el dine- ro no avra. E asi subio fasta la mas alta camara dela torre & avian grand mjedo los hermanos que geofre no ouiesse al- gun grand dan~o. {IN4.} (e)[E]Nde segun dize la ystoria aguardo geofre vna gra piec'a por ver si veria alguo venir & vn poco despu- es visperas vino vn grad estruedo que paresc'ia la torre tenblasse & mjro ante sy & vio venir vn grand cavallero q le dixo en alta voz. Como geofre me quieres tu qui(r)[t]ar mj rrenta que yo situada sobre la manc'a de tu torre q yo rresc'eui en la vida de tu padre. Donde son dize geofre las letras muestras me las si te plaze como te fue mj padre obli- gado & si veo que as bien derecho cata aqui tu paga. E rre- spondio el cavallero yo no uve jamas letras mas yo e seydo bien pagado fasta oy. Por mj fe dize geofre avn q yo te los} [fol. 157r] {CB1. deviesse en tal caso serias tu mal pagado quanto mas tu me vienes a destrujr mis cosas sin rrazon quien eres q asi as avi- do mj dinero contra mj volutad. No dubdes Geofre dize el cavallero ca sea quien sea de pte de dios so venido. Mucho so yo maravillado dize Geofre visto q dios no toma dinero que tu vegas pechar mj sen~orio ya pasados .xiij. o .xiiij. an~os sin mas dezir yo te desafio & sin mas dezir se allegaro el vno al otro. & se diero tan grades golpes q los que era abaxo lo oyan & paresc'ian carpeteros del herir q hazian sobre los ar- neses & bie pensava los de abaxo q geofre avia de hazer co fuerte ptida & los hermanos subiero mas no osava ca geo- fre les avia defendido. Despues q mucho se oviero conbati- do rronpidas ya las espadas viniero a se abrac'ar & con los pun~os se davan ta grades pun~adas q hundian los arnes(co)[es] & cayo la bolsa q geofre tenja enla mano en tierra & toma la el cavallero & Geofre tomo por los cerraderos & qtase la de la mano & ya como cansados dixo geofre ya es tarde mas a- vn tu no as el dinero. Mucho so maravillado como tato as po(t)[d]ido tra mj rresistir mas yo rrespodio el cavallero me ma- ravillo de tu fuerc[']a q para tato ayas sejdo & por q agora es tarde yo te desafio para man~ana & vedras al( )lende el rrio so la praderia mas que prometes que njnguno pase cotigo yo te lo pmeto dize geofre & yo te mostrare q lo que demandas no es tuyo & yo a ty q me lo deves dize el cavallero. {IN4.} (e)[E] Dize la ystoria q quado geofre fue avajo el escudo al cuello & ala mano diestro el escudo del cavallero que el avia conquistado & en la otra mano la bolsa & el dinero q fue muy festeado de sus hermanos & delos varones & nobles dela tierra. E ellos le demandaro a quien avia hallado. & el les rrespodio q avia hallado vno de los mas valietes honbres q mas de pena le avia dado etre todos los q jamas avia conbatido. E el les coto toda la ma- nera dela batalla & las palabras q pasaron entre ellos & co- mo el le quito la bolsa & como se despartiero & por quales co- venjec'ias & como el vino & como se fue presta mete E todos comec'aron a rrejr & dixeron q jamas no avian oydo el caso semejante. Mas qndo ellos viero geofre q avia el cabac'ete} {CW. .v.iij.} [fol. 157v] {CB1. todo lleno d bollones dela fuerc'a delos golpes & q su arnes era ya rropido no oviero tan grand apetito de rrejr como an- tes Ca viero q el caso era verdadero & luego se desarmo Ge- ofre & se rreposo aqlla noche ca mucho era fatigado E otro dia de man~ana oyda la misa geofre tomo sola mente vna so- pa en vino & dende se armo de todas piec'as & subio sobre su cavallo presta mete & tomo su escudo al cuello & en pun~o su lanc'a & sus hermanos lo acopan~aro fasta vn arroyo q cor- re por la praderia d Pujtiers & ende tomo lic'ec'ia dellos & pa- so toda la rriuera. & vio dede a poco vn cavallero armado de todas armas el escudo al cuello & la lac'a so el brac'o el ql so- bio sobre vn cavallo castan~o & mostrava bie psenc'ia de muy fuerte honbre. E sin mas tardar se allego a Geofre. {IN3.} (e)[E] Dize la ystoria que qndo Geofre apc'iujo el cavalle- ro c'erca de sy le demando en alta voz. Sen~or cavalle- ro soys vos a( )ql que demandajs el tributo sobre my fortaleza. Sy por mj fe Geofre sen~or dize el cavallero. Espe- ra pues vn poco dize geofre q yo vos lo pagare Ca vos sera menester que vos sepays defender. E qndo esto oyo el otro cavallero plega la lanc'a so el brac'o & vino cont(t)ra Geofre muy valiete mente & se encontraro el vno al otro de tata ver- tud que no uvo lanc'a tan fuerte q no se quebrasse. E se vinj- eron tato ayuntar que con las manos se rronpia las armas & se hirian tan fuerte que no avia tal que los ojos no le ten- blassen en la cabec'a. E dende sacadas las espadas se come- c'aron de herir tan valiete mete que los q eran dela otra pte dela rriuera los oyan clara mete & eran maravillados todos como podian sofrir tan fuertes golpes. E asi se conbatieron tanto q ya era ora de visperas & ya no avia escudo entero nj espada q no fuesse rronpida nj arnes que no fuesse descoc'er- tado. E tanto fue su batalla valiente q no se savia qual era el mas vitorioso & ya como muy cansado hablo el cavallero a Geofre diziendo. Enteded geofre sen~or quanto es de my yo so conteto de vuestra paga & qnto es dela suma yo vos la quito. & saved que qnto es desta talla. o rrenta yo no lo hazia salvo por el provecho de vuestro padre. Ca el Papa le avia} [fol. 158r] {CB1. dada aqlla penjtenc'ia por el pecado q cometio enla vista de vuestra madre. E por ede si vos qres fundar vna ospital do sera vn capellan q rrogara a dios por el alma de vuestro pa- dre vuestra torre qdara de aquj adelante pazible no obstan- te q en aquel logar avra siepre mas tribulac'io q en alguna parte dela torre. E Geofre le pmetio q sy esto era de pte de dios q lo haria & el otro le juro q no era de parte de otro al- guno saluo de dios por aquella causa. Seays pues seguro cavallero dize Geofre que se hara Mas yo vos muy rruego cavallero dize Geofre me digajs quie vos soys. E el otro rre- spondio geofre no me demades mas Ca no podes mas sa- ver de my qnto al psente salvo q yo so aquy venido de pte de dios. E esto dicho Geofre no vio hobre nj cavallo mas nj su- po q era venido del E esto acavado paso Geofre la rrivera & vino a sus hermanos q le demadaron como el se avia avido con el hobre de armas. E geofre les dixo q ellos avian bien acordado en vno mas q do era no savia & asy tornaro a Le- zin~an & fue geofre desarmado en vna sala & fue tomado el e- scudo del cavallero q el avia conquistado & colgado pro me- moria en vno delos pilares dela sala. El qual fue ende fasta tanto que geofre hizo el ospital & lo rreto muy bien con el ca- pellan que ende devia cada dia dezir misa El qual ospital a- cavado jamas sopiero que fue hecho de aquel escudo. E to- do acavado tomaro lic'enc'ia los dos hermanos de geofre & se fue cada vno a su tierra. E aqui toma fyn n(n)[u]estra ystoria dela fundac'io del castillo de Lezin~an. Mas por q como ave- mos dicho los hermanos d Armenia son dede salidos nos vos contaremos vna avetura q avino a vn rrey d Armenja. {IN4.} (d)[D]Ize (s)[l]a ystoria q grand tiepo despues la muerte de Gujon rrey de Armenja suc'edio vn rrey el qual en su mac'ebia fue el mas hermoso mas gala & gentil que antes del fuera ende alguno. E era este rrey vo- luntarioso & fuerte & siguia muchas entrepresas & oyo por algunos cavalleros q en la grad Armenja avia vn castillo muy hermoso & rrico. E ende era vna donzella la mas linda que se hallasse enl mundo. E esta donzella avia vn gavila el qual ella con toda diligec'ia guardaua & a todo cavallero q} {CW. v.iiij.} [fol. 158v] {CB1. ende andaua guardar el castillo & velar tres noches & dias syn dormjr ella se demonstrava & no otra mente & ella les da- va vn don tal qual ellos le demadavan. Mas q no fuesse su cuerpo. E el rrey esto oydo como el fuesse enla flor de su juve- tud & hermosura dixo que syn falta el yria & no demandaria otro don q su cuerpo. E no podia ende njnguno yr sy no vna vez enl an~o. Es a saver la vigilia de sant Juan & de su noche fasta la terc'era velava ede los cavalleros syn salir nj syn dor- mjr. E luego syn mas tardar aparejo el rrey sus cosas nesc'e- sarias para seguir su camjno. E otro dia de buena man~ana se fue & camjno tanto fasta que vino al castillo & hizo tender ante el muy lindas & rricas tiendas & dormjo ende aquella noche. E otro dia de buena man~ana q era la vigilia de sant Juan oyo su mjsa & toma vna sopa en vino & etro enl castillo tomada lic'ec'ia delos suyos que se pensavan jamas tornasse {IN4.} (d)[D]Ize la ystoria q al entrada del castillo hallo el Rey vn antiguo honbre vestido de blanco & le demado por que era ende venido. E el rrey rrespondio q por buscar su aventura. E el le dixo que fuesse muj bien venjdo & q vinjesse tras el ca el le mostraria do la devia hal- lar & el dio muchas merc'edes & dende comec'aron de entrar mas dentro E vinjero fasta vna sala do el vio vna perga de vn cuerno d olicornjo covierta d vn pan~o de terc'io pelo bro- cado & sobre ella era el Gavilan & c'erca del vn guate & dixo le el antiguo hobre al rrey. Sen~or aquj podes vos guardar & velar el gavala los tres dias determjnados & el quarto se vos mostrara la donzella del castillo que la vos dara. Mas guardad vos de demandar su cuerpo. Ca sy aquel demanda- ys perderes vuestra demada & no menos vos deves mucho guardar de dormir Ca sy vos dormjs mal vos vendra Por ende dad vos guarda que hares. {RUB. Como el Rey de Armenja velo el Castillo del Gavila.}} [fol. 159r] {CB1. {MIN=.}} {CW. v.v.} [fol. 159v] {CB1. {IN4.} (t)[T]Odo esto ya declarado por orden partio se el anc'i- ano hobre del rrey & que[do] el rrey solo el qual comec'o de mjrar las rriquezas & cosas maravillosas q ende eran de que era muy maravillado E vio vna tabla que era al vn costado dela sala muy llena de todas viandas & el fue alla & tomo sola mente vn bocado delo que mas le a plugo & beujo vna tac'a d vino & no quiso mucho comer ca bien sabia que el mucho comer & beuer causan dormjr. E asi andava el rrey paseado se por la sala do avia muchas pintu- ras muy plazietes de ver entre las quales era la pintura de- la ystoria del rrey Elinas & dela rreyna Presina & delas tres hijas. & del pecado que cometiero quando enc'erraron su pa- dre enla montan~a de Brunbelion. E dela maldic'ion & penj- tenc'ia que su madre les dio por ello. E fynable mente ende era escripta & pintada toda su vida. {IN4.} (m)[M]Ucho uvo el rrey alegria a ver estas ystorias & las leer fasta el terc'er dia q entro mas dentro & hallo vna muy rrica camara cuya puerta era total mente avierta & el entro dentro & miro de cada costado & vio muchas cavalleros pintados todos armados & cada v- no tenja sobre la cabec'a escripto su nobre & de qual linaje ve- nja. E dende era vn rrotulo do dezia asy alos pies de cada vno. En tal an~o velo el Gavillan este noble cavallero Mas el se dormjo por que es rrazon haga conpan~ja a nuestra sen~o- ra tanto como en este mudo viura A el nada le falta sola me- te es privado del salir de aquj dentro. E entre estos cavalle- ros avia la plac'a de tres vazia en cuyo logar eran vnos escu- dos muy rricos do eran escriptos los nobres de qujenes era & de que rreyno. & linage. E avia vn rrotulo que dizia en tal an~o velo aquj este noble cavallero & se uvo muy valiete men- te. E le fue dado su don & tanto estudo el rrey a mjrar aqllos escudos que por bien poco no se a dormjo. Mas esforc'ando se valiete mete salio fuera & torno ala sala & vio como ya era noche & el sol se ponja & tomo corac'o para velar aqlla noche que era la terc'era la qual paso en diversos pensamjentos fa- sta la man~ana.} [fol. 160r] {CB1. {IN4.} (p)[P]Asada la noche al alba del dia vino la donzella asy noble mente vestida que el rrey fue muy maravilla- do a( )sy dela rriqueza de su abito como dela hermo- sura de su cuerpo. E ella lo saludo muy dulc'e mete diziendo. Rey sen~or seays muy bien venido. Syn duda vos aves valiente mente hecho vuestro dever. Por ende deman- dad el don que vos plazera de todas cosas deste mudo que sean honorables & rrazonables & vos las avres. {IN4.} (a)[A] Esta petic'ion rrespodio el rrey. Sen~ora mja no vos demando oro: nj plata: nj villas: nj castillos: nj otra cosa que a vos mesma ca a dios grac'ias de todo lo otro yo tengo harto. E qndo la donzella oyo su de- manda ensen~ada le rrespondio. Rey sen~or en vuestra deman- da vos aves faltado & muy loca mente lo aves pensado co- mo aquel que vos deves ser Ca lo que aves demadado vos no podes aver. A sen~ora dize el rrey rrazon es q tengajs vue- stra promesa alos que an hecho su dever. Desto dize la don- zella no avemos devate mas de vuestra loca demada E por ende demandad cosa rrazonable como vos an avisado & ser vos a dada ca a mj no podes vos en algua manera aver En verdad sen~ora dize el rrey yo no demado otro don que a vos Syn duda rrey sen~or dize la donzella si mas me demandays mal vos avendra & no sola mente a vos mas avn alos vue- stros despues de vos. Avn que asy sea sen~ora dize el rrey no qujero yo otro don si no vuestra persona. ca por otra cosa no so yo aquj venjdo. {RUB. Como el Rey qujso tomar la donzella por fuerc'a & como ella desaparesc'io.}} [fol. 160v] {CB1. {MIN=.}} [fol. 161r] {CB1. {IN4.} (e)[E] Quando la muy linda donzella vio que el no venja a buena petic'ion & que no queria dexar su loca en- trepresa dixo al rrey. O loco Rey como as faltado en tu demanda & te as puesto en muy grand avetu- ra Ca avn que yo dar te me quisiesse no podria por ser tu del linage de Melosina my hermana. E loco rrey por tu locura mal te avendra. E tu & los tuyos sienpre amenguares asy en honor como en poder & aver fasta que tu rreyno avra no- bre rreyno de bestia muda & sera este el nonbre del que ento- c'es Reynara Mas nj avn por esto mudo su fantasia el loco rrey tanto era enc'endido en amores. Mas se fue para ella hechando le mano & tirando la haza sy syn alguna verguen- c'a & pensando la forc'ar & tomar por fuerc'a Mas ella luego se desaparesc'io. {RUB. Como el Rey fue herido no saviendo de qujen.}} [fol. 161v] {CB1. {MIN=.}} [fol. 162r] {CB1. {IN4.} (l)[L]Uego sentio el rrey venjr sobre si vna llubia & gra- njzo de vn costado & otro en tanta cantidad q el ca- yo en tierra. E finable mente fue por fuerc'a hecha do fuera & no supo jamas quien era aql o aquellos que lo a( )vja atormetado & hechado fuera & tornado esi mal dixo aql que pmero le avia mostrado esta vetura & vino asu gente q pensava fuesse pdido & le demandaro si era llagado & si avia avido batalla con alguo. E el les rrespodio q el era bien herido po de qen no savia ca jamas lo pude ver & como vos saves no haze la batalla qen pmero yere mas qe despu- es de erido se torna vegar & todos dixero q era asi la verdad {IN3.} (l)[L]Uego hizo el rrey levantar sus pavellones & etro en la mar & lo mas psto q pudo torno a su tierra pensan- do mucho enlas palabras q la donzella le avia dich- as & como pderia su buena ventura. Mas el no quiso nada desto descobrir a sus cavalleros. mas finable mete el lo dis- cobrio avn su hermano q rreyno despues del estado enl arti- clo dela muerte & le amonesto de bie governar el pu[e]blo este rrey jamas uvo plazer en su corac'o despues tato q murio de tristeza. & despues del oviero los q rreynaro muchos aferes & uvo en su rreyno muchas mortendades. & avn dize q dura fasta el dia de oy. Aqui a cauaremos la ystoria delos rreys de Armenia los qles es c'ierto son salidos del noble linage de le(i)z[i]n~an como avn muestra sus armas q trae el dia de oy E fue acavada esta ystoria el septimo dia d Agosto enl an~o del sen~or de [.]m[.] & .lxxxx. & [.]iiij. an~os por la ql vos avemos ma- njfestado como la fortaleza de lezin~an fue fundada & el no- ble linage que de Remondin & Melosina salio fundadores del dicho logar Cuyas almas plega al sen~or fuelgen en paz E las nuestras quando alla seran AMEN {IN3.} (e)[E]Sta noble fortaleza de Lezin~an en pujto despues de ya pasado este tiepo es venida de mano en mano fasta q por fuerc'a fue ganada del pnc'ipe Jua hijo del rrey de Franc'ia duq de Berri conde de pujto & de estan- pas & de Bologna sen~or del Coponedor dela dicha ystoria que la psente conpuso por su madado segu las verdaderas coronjcas q mas pudo hallar aviedo grad deseo d cuplir su plazer E dela muj noble sen~ora dona Maria fija del rrey de} [fol. 162v] {CB1. Franc'ia duqsa de Bar & marqsa de po(n)t E eso mesmo por conplazer al noble Marques de Lorena pmo del dicho pn- c'ipe Jua q muchas vezes suplico al dicho sen~or se la envia- se. E avn dize el conponedor dela psente ystoria q no puede esta fortaleza durar en mano de njnguno mas de .xxx. an~os si no es del linage delos fundadores & cada vez que ella de- ve canbiar sen~or se muestra la serpiente & haze tres bueltas enla torre princ'ipal esto tres dias ante. {IN3.} (e)[E] Dize mas & afirma q el oyo dezir a su mesmo sen~or que enel tiepo q vn cavallero seruela la tenja por los jngleses & el c'erco era puesto por el dicho pnc'ipe Ju- an le fue dicho por el mesmo capitan seruela q poco tienpo ante q la fortaleza fuesse dada que este Capitan yazia en su lecho dentro enl castillo & con el vna duen~a dela dicha tiera llamada Alexandra q era su manc'eba vio clara mete vna sierpe grade & gruesa q avia la cola luega bie d ocho pies q paresc'ia era beoslada de color de azul & de plata & no sabia por do ella era entrada visto q era todo c'errado & avia enla camara grad fuego q la po($d)[d]ia honbre ver clara mente esta sierpe yva & venja moviendo su cola & pasaua sobre el lecho no le haziedo mal. El capitan lleno de mjedo mayor q dezia oviesse en ver su vida avido se comec'o de adrec'ar & tomo su espada q avia ala cabec'era dela cama E sacola fuera dela bajna & la duen~a le dixo. Como sen~or vos q vos aves visto en tantas batallas & logares de grad nesc'esidad aves mje- do de esta sierpe. Saved q esta es la sen~ora deste logar q lo fundo & viene por vos mostrar q de aqui a poco tienpo vos la convedra dexar. E diz(a)[e] el capita q Alexandra jamas no uvo mjedo. E dende a grad piec'a dize q el se mudo en figu- ra de vn[a] muger q paresc'ia ser vestida de pan~o d Burel & c'e- njda cabo las tetas & tenia en su cabec'a vn Cubrichel pue- sta ala manera del tienpo anc'iano. {IN3.} (e)[E]N este estado juro aquel capita al pnc'ipe Jua aver visto a Melosina & avn dizia q ella se fue a sentar en vn baco q era ante el fuego asi q cada vno la podia clara mete ver & algunas vezes tornava las espaldas al fue- go & mostrava la cara que paresc'ia bien que otra ves devia} [fol. 163r] {CB1. ser muy linda muger. E asi dize que estudo fasta vna ora an- tes del dia & se torno otra vez en serpiente & hizo dos otros bueltas por la camera & asi se desaparec'io & mas no la vio & esto dize el conponedor desta ystoria oyo dezir al pnc'ipe Ju- an su sen~or & que sin duda el que se lo avia dicho lo avia ju- rado sobre los santos evangelios que asy lo avia visto & fue dende a poco (v)[d]ada la dicha fortaleza alo dicho sen~or que la avia c'ercada. {IN4.} (a)[A]Un dize que ay vn logar en la fortaleza c'erca d vn poc[']o do suelen dar a comer alas gallinas do esta sierpe se mostrava muchas vezes a vn hobre(s) que viuia en tienpo q fue hecha esta ystoria & era llama- do Godardo & que jamas le hizo mal & esto juro el muchas vezes que era verdad. Iten. vn otro escudero juro muchas vezes al pnc'ipe Juan la avia visto muchas vezes sobre los muros dela villa & dela fortaleza .iij. dias antes q la fortale- sa sediesse & otros muchos la vieron los qles quien querria al luengo contar seria muy luengo. E dize avn el mesmo con- ponedor que en su tienpo avia vn cavallero de Pujtiers lla- mado Persebal q fue camarero del bue rrey de Chipre que muchas vezes juro al sen~or pnc'ipe Juan que el estando en Chipre co el rrey esta sierpe aparesc'io al rrey & el rrey le avia dicho Persebal yo e visto la sierpe & me dudo que alguo des- fortuna no me venga. O amj. o amj hijo despues ca sienpre aparesc'e quando deve alguna fortuna venjr. E dize el Per- sebal & jura que asi fue dentro de tres dias. {IN4.} (e)[E]Stas cosas & otras muchas dize los q las an espe- rimentadas & los q en las verdaderas Coronjcas las an scriptas pero si yo algo e an~adido q parec'ia yncrejble demando pdon. Ca segun yo pu[e]do sentir lo dicho puede ser verdad Ca los secretos de dios son pfun- dos jnposibles de ser conosc'idos de njngua corporal creatu- ra. ca los corporales ojos no puede tato mirar q pueda las espuales cosas ver. nj los jntelectuales tato mjrar pa los di- vinales juic'ios. E por ende el poder de dios puede hazer lo que le plaze algunas vezes se menta en diuersas ystorias de diuersas fadas aver diuersos hijos como pudo ser dexemos} [fol. 163v] {CB1. el conosc'imjento al que asy lo ordeno ca tales secretos dios los puso en su seno tanto sera por ventura la persona d grue- so entendimjeto que no lo creera & otros de sutil que avran mas visto & no lo tedran por jnposible. {IN4.} (e)[E] Avn que sant Pablo dize en la epistola delos Ro- manos q todas cosas son savidas por los hobres deve se enteder sacando los diuinales juizios cuya conosc'ienc'ia es dexada a dios ca los hobres qnto dellos es es enteder lo que en diversas partes del mudo se halla lo ql entienden los que mas luenga mente van por el mundo por los qles son muchas cosas savidas. E no tanto por vno son todas conosc'idas mas por muchas son much- as cosas esperimetadas & dende savidas. Esto dezimos por que los que no son de sus tierras salidos escasa mente quje- re creer avn que hobres les diga aver visto lo que en otras se halla. Mas desto no vos haremos mas mec'io. Mas vos suplico humil mente sy en la presente ystoria ay cosa a vos e- nojosa querays dar perdon & lo dicho tomejs en grado Ca todo es hecho por aleviar vuestros enojos quado ende lee- res & alegrar vuestros corac'ones & vos esen~ar qnto es esta triste vida de poca firmeza & como da & quita qndo le plaze fortuna alos hobres & como alc'a los vnos & baxa los otros & como se pierde el nonbre & honrras mudanas despues de muerto el honbre. & avn que no sea la ovra trasladada como pertenesc'e la buena volutad suplira que no falto en hazer lo mejor si pudiera. E esta escusara nuestra ynorac'ia & vuestra discr[e]c'ion suplira nuestros defectos los quales perdone aql que en trinjdad perfecta viue & rreyna vno solo dios por to- dos los sieglos delos sieglos. A M E N Fenesc'e la ystoria de Melosina enpremjda en Tholosa por los honorables & discretos maestros Juan paris & Esteva Cleblat alemanes q con grad diligenc'ia la hiziero pasar de Franc'es en Castellano. E despues de muy emedada la man- daron ynpremir. Enel an~o del sen~or de mill & quatro c'ietos & ochanta & nueve an~os a .xiiij. dias del mes Julio}