{RMK: Lepolemo.} {RMK: Alonso de Salazar.} {RMK: Chronica de Lepolemo llamado el cauallero de la cruz.} {RMK: Valencia | Juan Jofre | 10 abril 1521.} {RMK: Barcelona | Biblioteca de Catalunya | Bon 8-III-20.} {RMK: Transcribed by Ivy Corfis.} [fol. 1r] {CB1. {MIN. [^2#cauallero de la ].} % Chronica de Lepolemo llamado el cauallero de la hijo dl em- perador de Aleman~a copuesta en ara- bigo por Xarto y trasladada en caste- llano por Alonso de Salazar.} [fol. 1v] [fol. 2r] {CB1. {ILL. {RUB. % Prologo del Autor Moro sacado d arauigo en castellano.} {IN7.} ALabado sea dios grade por todas las cosas q haze. A tu el gra solda Culema el mayor y mejor rey moro dlos d tu tiepo: yo Xarto el menor y mas obediete d tus vassallos y ma- yor enla gana d hazer tu madamieto / te psen- to este tratado q me mandaste escreuir: porq las obras / alo[ ]menos parte dllas dl bue caua- llero xpiano q llamaro el cauallo dla : el[ ]qual tu bie has cono- cido por auerse criado jutamete cotigo y enla corte dl bue solda tu padre. Las magnificas obras dl q<>l no fuera yo poderoso d[ ]e- screuirlas: porq fuero muchas como tu bie sabes: mas por co- plir lo q me madaste: y porq me pesara q tales obras fuera olui- dadas por falta d q<>en las pusiesse por escrito me puse a escreuir las q pudiero venir a mi noticia pa memoria dlos q verna de- pues d nosotros: porq leyedolas sea espuelas pa los bueos ca- ualleros y freno pa los malos / avn q tabien pese q no era cosa coueniete siedo tu alteza moro y yo tabie / ponernos a hazer ho- ra en escreuir loores d ningu xpiano: por esto muchas vezes es- tuue pa dexarme d escreuir: po cosiderado quan lealmete te sir- uio me cobida al trabajo d[ ]escreuir: y tabien q las bie hechas co- sas en qualq<>ere q esten las deue hobre alabar y codiciar: porq la piedra preciosa donde quiera q este parece bien. Bien se yo que no podre escapar de murmuradores en mi escritura mas que todos los q escriue: pero soy cierto q no me juzgaran q escriuo mas dlo q el hizo sino menos: porq no pudo venir a mi no- ticia: q enla orde d mi escreuir hago cueta como viejo q sere per- donado por mi edad avn q no vaya ta limado como deue: y ta- bien lo q yo falto el fauor de auerlo enderec'ado a tu alteza y a- uerme puesto a ello por tu madado lo emendara / conociendo q se haze por obedecerte.}} {CW. ij} [fol. 2v] {HD. Tabla.} {CB2. {RUB. % Tabla enque breuemen- te se muestran sumados todos los capitulos dela presente obra.} % Capitulo primero trata delas buenas co- stubres del emperador de Aleman~a y su mu- ger y de como sele moria los hijos. fo .i. % Cap .ij. como la emperatriz embio porel ar- c'obispo de Treuer su confessor y delo que co el passo. fo .i. % Cap .iij. delas limosnas y deuociones que el[ ]arc'obispo hizo: y de[ ]como pario la empera- triz vn hijo y vna hija de vn parto. fo .ij. % Cap .iiij. d como se criaua el principe y su hermana y dl iuyzio q sobrellos se saco. fo .ij. % Cap de como el emperador yendo a Ro- ma a coronarse perdio enel camino al infan- te su hijo q por moros le fue catiuado. fo .ij. % Cap .vi. delo q el emperador y la empatriz hiziero sabida la perdida de su hijo. fo .iij. % Cap .vij. delo que el ama del principe pas- so conel moro capitan dela galera dondella y el principe yuan catiuos: y como llegaro en Tunez donde ella y el principe fueron com- prados por vn panadero. fo .iiij. % Cap .viij. como eran tratados muy bien el principe y su ama por los buenos seruici- os della. fo .v. % Cap .ix. de como el[ ]emperador y la empe- r(e)[a]triz acordaron yrse en romeria a Hierusale y encomedaron el imperio a Lupercio her- mano del emperador. fo .vi. % Cap .x. como el principe haziedose mayor- cillo en casa dl panadero se puso vna cruz en los pechos y le llamauan el catiuo dela cruz y fueron vendidos a vn mercader del Cay- ro. fo .vij. % Cap .xi. como el principe y su ama fueron bien queridos y meior tratados delos otros sen~ores nueuos. fo .viij. % Cap .xij. como el catiuo dla q es el prin- cipe co otro hijo dsu ama era muy bie criados y ensen~ados en bueas doctrinas. fo .viij. % Cap .xiij. como Arfaxat este sen~or dlos di- chos catiuos murio y el pricipe coel hijo del[ ]a- ma fuero leuados al soldan. fo .ix. % Cap .xiiij. como el emperador se boluio de Hierusalen y porque. fo .ix. % Cap .xv. como el emperador y su muger co toda su copan~ia fueron catiuos enla mar por el gigante Morbon. fo .x.} {CB2. % Cap .xvi. como el catiuo dela cruz seruia a Culema hijo del soldan y delo que sobresto passo. fo .xi. % Cap .xvij. como el catiuo dela empec'o a seruir al soldan su sen~or en cosas mayores y muy sen~aladas. fo .xij. % Cap .xviij. como el alcadi Hamet vino ala corte dl solda pa reutarlo: y como el cauallo dela cruz lo desmintio. fo .xiij. % Cap .xix. de como el cauallero dla cruz cor- to la cabec'a all[ ]alcadi Hamet en campo cer- rado. fo .xiij. % Cap .xx. como el[ ]sol(a)da salio en campo co- tra el turco. fo .xiiii. % Cap .xxi. de como el cauallero dla cruz fue desafiado por parte del sen~or delas torres de Clot. fo .xv. % Cap .xxij. como enla batalla q se dio entre la gente del turco y del soldan: el cauallero d la cruz gano ell[ ]estandarte del turco: y a esta causa la batalla. fo .xvi. % Cap .xxiij. como el solda se boluio al cayro y como fue tan bien recebido fo xvij. % Cap .xxiiij. como el cauallero dela cruz fue combidado por el soldan y por su muger pa- ra que fuesse su yerno. fo .xviij. % Cap .xxv. como el principe Culema y el ca- uallero dela cruz fueron a Ypona por ell[ ]ama del cauallero dela cruz. fo .xix. % Cap .xxvi. como el principe y el cauallero dela cruz fueron presos y leuados al Rey de Median. fo .xxi. % Cap .xxvij. como fueron presentados de- lante el rey de Median y como fueron pues- tos en vna torre. fo .xxiij. % Cap .xxviij. como fue puesta la acusacion contra el principe y el cauallero dela cruz y d- lo que sobrello se siguio. fo .xxiiij[.] % Cap .xxix. como Algiron entendio braua- mente enla liberacion del principe y del caua- llero dela cruz al tiempo que los sa( )cauan a degollar. fo .xxvi. % Cap .xxx. como el rey de Median fue tras el cauallero dela cruz y tras el principe y Al giron. fo .xxviij. % Cap .xxxi. como el[ ]solda embio gra socorro al pricipe su hijo y al cauallero dla quado supo su prision. fo .xxix. % Cap .xxxij. como el principe y el cauallero dela cruz se despidieron de Algiron y fueron a cobrar ell[ ]ama ala ciudad de Ypona y bol- uieron conella al Cayro. fo .xxxi.} [fol. 3r] {HD. Tabla.} {CB2. % Cap .xxxiij. como el patriarca d Hierusale embio vn su criado con cartas en Aleman~a por saber que era dell[ ]emperador: y delo que supo. fo .xxxij. % Cap .xxxiiij. como Abdallafirol y el caua- llero dela cruz fueron a buscar al sen~or delas torres de Clot. fo .xxxiij. % Cap .xxxv. como el cauallero dela cruz hi- zo campo conel sen~or delas torres de Clot en la corte del Turco. fo .xxxiiij. % Cap .xxxvi. como el cauallero dela cruz ve- cio en campo a Almohacen y depues queda- ron amigos. fo .xxxv. % Cap .xxxvij. como el cauallero dla esta- do enla corte del turco fue echado menos en- la del soldan. fo .xxxvij. % Cap .xxxviij. como el cauallero dela cruz y Abdallafirol yendo ala corte del turco vinie- ron a casa dela sen~ora de Lera. fo .xxxviij. % Cap .xxxix. como la sen~ora de Lera y su hi- ia fueron acusadas de adulterio. fo xxxix. % Cap .xl. como la sen~ora d Lera y su hija fue- ron remediadas por el cauallero dla . f .lx. % Cap .xli. de ciertos desafios muy sen~ala- dos del cauallero dela cruz y de sus compan~e- ros contra otros y de sus victorias. fo .xlij. % Cap .xlij. como el cauallero dela cruz fue a ver al rey de Quiran a requesta del: y delo q depues le siguio. fo .xliij. % Cap .xliij. como el cauallero dela cruz ouo vna sen~alada y virtuosa victoria de vnos ca- ualleros que auian venido a matar a Cule- ma hijo del soldan. fo .xliiij. % Cap .xliiij. como el cauallero dela cruz fue ensen~ado por vn moro encantador delo que le auia de suceder y de vn brac'alete que del o- uo encantado. fo .xlvi. % Cap .xlvi. como en vna iusta acordada se sen~alo el cauallero dela cruz. fo .xlviij. % Cap .xlvij. como el cauallero dela cruz fue rogado dela sen~ora de Duron que le socor- riesse en vna gran necesidad. fo .xlix. % Cap .xlviij. como a seys leguas de Duron le fue forc'ado al cauallero dela cruz pelear co diez caualleros que eran guardas del rey de Median. fo .l. % Cap .xlix. como el rey de Median supo q sus guardas era dsb[ar]atadas por fuerc'a. fo .li. % Cap .l. como la reyna de Duron recibio al cauallero dela cruz con tanta alegria y todos sus vassallos conella. fo .li. % Cap .li. como el cauallero dela cruz salio en} {CB2. campo contra el rey de Median y los desbara- to. fo .lij. % Cap .lij. como el rey de Median torno so- bre la ciudad de Duron y fue otra vez alan- c'ado. fo .liij. % Cap .liij. como el rey de Median enoiado embio embaxada ala reyna d Duron y al ca- uallero dela cruz. fo .liiij. % Cap .liiij. como la reyna de Duro escriuio por su reyno para que de nueuo la proueye- ssen y socorriessen. fo .lv. % Cap .lv. como el soldan y su hijo Culema socorrieron al cauallero dela cruz sabiendo que estaua cercado enla ciudad de Duron. fo .lv. % Cap .lvi. como el principe Culema llego a Duron con su gente. fo .lvi. % Cap .lvij. como el rey de Median fue req- rido que saliesse del reyno de Duron. fo .lvij. % Cap .lviij. como enterrados los muertos y el cauallero dela cruz passo al rey de Me- dian para verse conel. fo .lviij. % Cap .lix. como lanc'ado el rey de Median del todo la reyna de Duron muy alegre y por mano del cauallero dela cruz se caso con Ab- dallafirol. fo .lix. % Cap .lx. como el soldan y su muger y hija fueron presos por el gigante Trasileon por encantamiento. fo .lx. % Cap .lxi. como los del Cayro con mucha tristeza y turuacion embiaron por el caualle- ro dela cruz que remediasse la prision del sol- dan. fo .lxi. % Cap .lxij. como el cauallero dla cruz dio or- den en socorrer al soldan. fo .lxij. % Cap .lxiij. como llegado el cauallero dela cruz ala ciudad dode estaua el gigante lo em- bio a desafiar. fo .lxiij. % Cap .lxiiij. como el gigante Trasileon sa- lio ala batalla conel cauallero dela cruz y fue vencido porel: y se torno cristiano. [fo] [.]lxiiij. % Cap .lxv. como el gigante hecho cristiano derribo los ydolos y saco al soldan y a su mu- ger y hija y se alegraron todos. fo .lxv. % Cap .lxvi. como toda la gente del soldan fue desencantada y se vinieron conel soldan a su tierra. fo .lxvi. % Cap .lxvij. como Ysidro obispo vino por maestro del gigante y delos dela ysla nueua- mente conuertidos. fo .lxvij. % Cap .lxviij. como el rey de duro fue a socor- rer su tierra q estaua en necessidad. fo .lxvij.} {CW. iij} [fol. 3v] {HD. Tabla.} {CB2. % Cap .lxix. como el cauallero dela cruz fue a socorrer al rey de Duron y de muchas co- sas que se siguieron. fo .lxviij. % Cap .lxx. como Abdallafirol rey de Duro des[+]barato vn hijo del rey de Median y de o- tras cosas. fo lxix. % Cap .lxxi. como el cauallero dela cruz dio remedio ala reyna d median que por la mu- erte de su marido estaua aflegida. fo .lxix. % Cap .lxxij. como el cauallero dela cruz ju- to los principales del reyno de Median y les hizo vn razonamiento. fo .lxx. % Cap .lxxiij. como la reyna de Median qui- so hablar a sus vassallos. fo .lxxi. % Cap .lxxiiij. como el cauallero dela cruz en- tendio en casar al sen~or delas torres de Clot conla infanta del Median. fo .lxxij. % Cap .lxxv. delos desposorios de Almoha- c'en conla princessa de media. fo .lxxiiij. % Cap .lxxvi. de como iuraron por rey a Al- mohac'en: y el cauallero dla cruz se partio pa- ra la corte del soldan. fo .lxxiiij. % Cap .lxxvij. delo que el cauallero dela cruz passo conel gigante Morbon sobre cier[t]o tri- buto que pagaua. fo .lxxiiij. % Cap .lxxviij. como el cauallero dela cruz yendo por mar con exercito contra el gigan- te Morbon por mar fue con fortuna terrible desbaratado y donde aporto. fo .lxxv. % Cap .lxxix. delo que al cauallero dela cruz acaescio enla ysla no conocida donde apor- to. fo .lxxvi. % Cap .lxxx. dela rezia batalla y gran afren- ta en que el cauallero dela cruz se vio enesta ysla por librar a si y a sus compan~eros delos saluages della. fo .lxxvij. % Cap .lxxxi. como el cauallero dela cruz co su compan~ia se boluieron ala naue: y de ay vi- nieron enla ysla de poblacion: y delas haza- n~as que enel camino le siguieron. fo .lxxviij. % Cap .lxxxij. de vna victoria que el caualle- ro dla ouo por mar cotra turcos. fo .lxxix % Cap .lxxxiij. como entrelos catiuos que en esta presa ouo el cauallero dela cruz hallo al delfin de Francia y al panadero de Tunez q primero lo auia comprado co su muger y dlo que con ellos passo. fo .lxxx. % Cap .lxxxiiij. delas honras y mercedes q el cauallero dela cruz hizo al panadero y co- mo lo embio al Cayro. fo .lxxx. % Cap .lxxxv. d como el delfin libertado por el cauallo dla embio cartas al rey d[ ]fracia} {CB2. su padre haziedole saber su vetura. fo .lxxxi. % Cap .lxxxvi. de[ ]como el cauallero dela[ ]cruz entedio en preder al gigate morbo. fo .lxxxij. % Cap .lxxxvij. de como el cauallero dela por batalla vencio y tomo al gigante Mor- bon. fo .lxxxiij. % Cap .lxxxviij. como el gigante Trasileon fue a socorrer al cauallero dela cruz contra el gigante Morbon creyendo que estaua en ne- cessidad. fo .lxxxiiij. % Cap .lxxxix. del buen recebimiento que el cauallero dela cruz y los suyos hizieron al gi- gante Trasileon. fo .lxxxv. % Cap .xc. como el cauallero dela cruz touo manera de hazer que le entregassen la ysla de stadia. fo .lxxxv. % Cap .xci. como el cauallero dela cruz tomo possession dela ysla D[ ]estadia prudentemen- te. fo .lxxxvi. % Cap .xcij. como el cauallero dela cruz ha- llo enesta ysla entre otros prisioneros al em- perador de Aleman~a y a su muger y los liber- to y honro mucho. fo .lxxxvij. % Cap .xciij. de como el cauallero dela cruz saco del emperador que le otorgas(t)[s]e que el e- ra el emperador de Aleman~a. fo .lxxxviij. % Cap .xciiij. como el cauallero dela cruz vi- sito ala muger del gigante sen~or dela ysla y d quanta honra le hizo. fo .lxxxviij. % Cap .xcv. como el hijo del gigante y su ma- dre se tornaron cristianos. fo .lxxxix. % Cap .xcvi. como acordaron que el empera- dor escriuiesse vna carta a Lupercio su her- mano que por el regia el impio. fo .xc. % Cap .xcvij. de como a ruego del empera- dor el cauallero dela cruz mando soltar a tra- silo. fo .xci. % Cap .xcviij. con quanta alegria recibieron a Caristes que tornaua de Francia de leuar las buenas nueuas al rey. fo .xci. % Cap .xcix. de como el mensagero que fue a Aleman~a allego y de como negocio. fo .xcij. % Cap .c. de como el cauallero dela[ ]cruz liber- to todos los presos dela ysla. fo .xciij. % Cap .ci. de como torno el mensagero d ale- man~a y del mucho plazer que con su venida todos recibieron. fo .xciiij. % Cap .cij. delas fiestas y combites que el ca- uallero dela cruz hizo a todos los caualleros y damas dela ysla. fo .xcv. % Cap .cii(i)j. delas muchas y grandes fiestas q eneste cobite se hizieron y delas mercedes} [fol. 4r] {HD. Tabla.} {CB2. grandes que el cauallero dela cruz enel hi- zo. fo .xcv. % Cap .ciiij. como algunos les peso dela mer- ced q el cauallero dla hizo dela ysla ala hi- ia del gigante Trasileon. fo .xcvi. % Cap .cv. del llanto y sentimiento que ha- zian la biuda muger del gigante y su hijo de- lante el emperador porque quedauan deshe- redados. fo .xcvi. % Cap .cvi. de como el cauallero dela cruz entendio en casar la hija del gigante con tra- silo. fo .xcvij. % Cap .cvij. delo que el cauallero dela cruz passo conel emperador sobre el casamiento d Trasilo. fo xcvij. % Cap .cviij. como desposaron a Trasilo co la hija del gigante Trasileo: y fue iurado por rey dela ysla D[ ]estadia. fo .xcviij. % Cap .cix. como el cauallero dela Cruz se partio coel delfin dla ysla d[ ]estadia. fo .xcviij. % Cap .cx. como el cauallero dla cruz acopa- n~o al delfin hasta ponerlo en fracia. fo .xcix. % Cap .cxi. de como fueron recebidos en pa- ris el delfin y el cauallero dela . fo .xcix. % Cap .cxij. dela passion que la infanta An- driana passaua por el cauallero dla . fo .c. % Cap .cxiij. de como el cauallero dela cruz llego al cayro y de quan bien fue recebido: y de ay negocio de passar en tierra de christia- nos. fo .ci. % Cap .cxiiij. de como sabida su partida le vi- nieron a ver el rey de Duron y el rey de Me- dian: y como se partio pa fracia. fo .cij. % Cap .cxv. como el cauallero dela cruz lle- go al puerto d Cales y yendo a ver ala infan- ta Andriana que cosas sen~aladas le acaecie- ron enel camino. fo .cij. % Cap .cxvi. como vencida la batalla conel cauallero del puente el cauallero dela cruz se fue a albergar a vn castillo alli cerca. fo .ciiij. % Cap .cxvij. de vn desafio que el cauallero dela cruz hizo conel fuerte ingles. fo .ciiij. % Cap .cxviij. dela batalla que el cauallero dela cruz hizo conel fuerte ingles dentro de su castillo y de como le corto la cabec'a. fo .cv. % Cap .cxix. de como auida esta vitoria mu- chos castillos y tierras que eran del rey d fra- c'ia y este malamente selas tenia fuero cobra- das. fo .cvi. % Cap .cxx. como el cauallero dela cruz fue engan~osamente combidado por vna donze-lla} {CB2. encantadora. fo .cvij. % Cap .cxxi. de como se presento delate la in- fanta Andriana el fuerte Borgon~on como su prisionero embiado por el cauallero dela cruz y delante el rey de franc'ia. fo .cviij. % Cap .cxxij. como el cauallero dela cruz se partio del castillo de Curion el coxo y adon- de fue. fo .cix. % Cap .cxxiij. como prosiguiendo su camino el cauallero dela cruz le acaecieron enel cami- no cosas muy sen~aladas. fo .cx. % Cap .cxxiiij. de como el delfin embio al rey vn mensagero haziendole saber como auia hallado al cauallero dela cruz. fo .cxi. % Cap .cxxv. de como el delfin y el cauallero dela cruz fueron iuezes de vna iusta: y delo q sobresto vino. fo .cxij. % Cap .cxxvi. de como el cauallero dela cruz hizo batalla conel duque de Bretan~a y lo ve- c'io. fo .cxiij. % Cap .cxxvij. de quan enamorados estaua el cauallero dela cruz y la infanta Andriana el vno del otro. fo .cxiiij. % Cap .cxxviij. como la donzella Germana hablo cola infanta Andriana sobre sus nue- uas passiones. fo .cxv. % Cap .cxxix. de como el cauallero dela cruz empec'o a entender en restituyr al emperador en su estado. fo .cxv[.] % Cap .cxxx. de como el emperador se vino conel gigante Trasileon ala corte del rey de Franc'ia. fo .cxvi. % Cap .cxxxi. de como el delfin por su parte y Trasileon por la suya se apercibieron a re- stituyr al emperador en su estado. fo .cxvij. % Cap .cxxxij. d[ ]como el rey d[ ]estadia llego co mucha gete y dlo q sobresto recrecio. f .cxviij[.] % Cap .cxxxiij. como el cauallero dela cruz y el delfin se despidieron del rey y dela reyna y dela infanta para yr ala guerra contra Lu- percio en fauor del[ ]emperador. fo .cxix. % Cap .cxxxiiij. de como los electores se pa- ssaron conel emperador sabiendo que venia y como Lupercio fue vencido y preso por ma- no del cauallero dela cruz. fo .cxix. % Cap .cxxxv. de como el emperador enten- dia en casar su hija conel cauallero dela cruz y delo que la infanta Andriana desto sentia. fo .cxx. % Cap .cxxxvi. dela pena que sentia el Del- fin sintiendo q trataua de casar al cauallero} [fol. 4v] {HD. Tabla.} {CB2. dela cruz conla infanta Andriana la qual el mucho amaua. fo .cxxi. % Cap .cxxxvij. como Platina ama del ca- uallero dela cruz vino del Cayro en Francia ala corte y del gra(a)n recebimiento que le hi- zieron. fo .cxxij. % Cap .cxxxviiij. dela grande alegria que la infanta Andriana recibio depues que fue in- formada por Platina quien era el caualle- ro dela cruz. fo .cxxiij. % Cap .cxxix. de como el cauallero dela cruz y el emperador fueron ala corte del rey d fran- c'ia. fo .cxxiij. % Cap .cxl. del recebimiento grade que el rey de Franc'ia hizo al emperador y al caualle- ro dela cruz. fo .cxxiiij. % Cap .cxli. de como el cauallero dela cruz hi- zo vn encantamiento ala entrada de Paris por alegrar al rey de Francia y al emperador que yuan alla. fo .cxxv. % Cap .cxlij. de como Platina supo del ca- uallero dela cruz su passio y ella le descubrio cuyo hijo era. fo .cxxvi. % Cap .cxliij. dla mucha alegria q el cauallo dela ouo dlo q supo de su linage y dl con- cierto q se dio paraq se hablassen el y la infan- ta Andriana. fo .cxxvij. % Cap .cxliiij. dla habla q passo entre el caua- llero dla y la ifanta andriana y d como se pmetiero por marido y muger. fo .cxxviij. % Cap .cxlv. dela gran fiesta que el rey d[ ]fran- c'ia hizo al emperador: dode Platina en pu-blico} {CB2. a todos descubrio el secreto de quien e- ra el cauallero dela cruz. fo .cxxix. % Cap .cxlvi. dla habla que sobre todo el em- perador hizo a todos: y del imperio que alli luego otorgo al cauallero dela cruz: y otras merc'edes q alli hizo. fo .cxxxi. % Cap .cxlvij. dela dulce platica que ouiero el cauallero dela cruz y el delfin con sus her- manas: y de vn combite y muy sen~alada fies- ta que el cauallero dela cruz hizo el dia d san Juan. fo .cxxxi. % Cap .cxlviij. de como el empador y el rey d frac'ia co todas sus cortes se tornaro a paris: y delo que alli passaron. fo .cxxxiij. % Cap .cxlix. de como el[ ]emperador hablo co la emperatriz sobre lo que el rey de Francia le auia hablado a cerca del casamiento de su hijo. fo .cxxxiiij. % Cap .cl. de como el rey de francia hablo co su muger sobre casar sus hijos colos dl empa- dor: y delo[ ]q passaron. fo .cxxxv. % Cap .cli. de[ ]como el si( )guiete dia se concerta- ron estos tan altos matrimonios y como los desposaron. fo .cxxxvi. % Cap .clij. y postrimero dela presente obra trata como dspedidos el[ ]empador y[ ]su muger coel pricipe Lepolemo y su muger del rey de frac'ia y d todos se fuero pa Aleman~a donde fuero muy bie recebidos. fo .cxxxvij. % Fin.} [fol. 5r] {CB2. {ILL. {RUB. % Capitulo primero trata delas buenas costubres dl em- perador de Aleman~a y su muger y de como se le morian los hijos.} {IN8.} EN Aleman~a ouo vn emperador lla- mado Maximilia- no: hobre de gen- til persona: y cla- ro ingenio. Jun- to conesto: era el mas esforc'ado pri- cipe q e sus tiepos se hallasse: fue muy acopan~ado d todas vtudes y buenas maneras: q atal estado pertenecen. tanto q a causa d ser el tan noble: y ta cristianissimo: era bien quisto de to- dos sus vassallos: q[ ]s harta bienaue- turac'a para los principes y sen~ores: pero tenia tan buena gracia que ja- mas hobre que llegasse a el avn que no lleuasse lo que pedia no se partia descontento de su respuesta. Fue ca- sado con vna hermana del rey d Po- lonia llamada Demea ta noble due- n~a que bien seguia las pisadas dl em- perador su marido: por donde los[ ]va- ssallos se tenian por bienauentura- dos con tales sen~ores. Enlos prime- ros an~os de su casamiento pario la emperatriz qu( )atro hijos y dos hijas ninguno dellos llego a biuir vn an~o complido: que todos se morian d vna acelerada dolencia que suele venir a los nin~os / o que esto permitiesse dios por pecados viejos / o por prouar la paciencia de aquellos principes tan cristianissimos como eran / o por o- tros juyzios de dios ocultos que los hobres no merecemos saber. Desde} {CB2. diez hasta doze meses quando come- c'auan a gozar se con ellos selos leua- ua dios a su gloria: y avn quel empe- rador era cuerdo y sabia sufrir con paciecia lo que dios ordenaua. Sen- tia tanto la muerte dlos hijos como es cosa natural qu[ ]estaua tan triste q de ningua cosa podia alegrarse: y lo que mas pena le daua era ver los es- tremos que la emperatriz hazia: pue- sto q muy discreta era: ala qual mu- chas vezes aconortaua diziendole: q no hiziesse tales estremos q dios re- cibia enojo dlas personas q les pesa con lo que hazia: y quel era el verda- dero bien y conocedor delos bienes y lo quel haze es lo bueno y el sabe lo q auemos menester para nuestra sal- uacion mejor que nosotros: y pues q todo es suyo ningu agrauio nos ha- ze d prestar nos lo por el tiempo que le plaze: lo que a mi me parece es ha- zer tales obras y sacrificios y roga- rias a dios para que si fuere seruido nos de fruto que venga a entera per- fecio para que le sirua. Mucho fue aconsolada la emperatriz destas y d otras palabras quel emperador le di- xo: y puso en su pensamiento de al o- tro dia siguiente comenc'ar muchas deuociones a dios porque vio que a- quello era lo mas cierto. {RUB. Capi .II. como la emperatriz embio por el arc'obispo d Treuer su confessor y del cargo que le dio y las razoes q los dos passaro.} {IN4.} LA emperatriz que toda la noche auia estado pensan- do enlo ql emperador le a- uia dicho: siendo como e-ra}} [fol. 5v] {CB2. buena cristiana y deuota conocio quel emperador estaua enlo cierto: y luego el dia siguiente embio por el arc'obispo de Treuer qu[ ]era su con- fessor: el qual era muy reuereda per- sona y de muy santa vida: el qual co- mo le llamaron de parte dela empe- ratriz luego ala mesma ora vino por quella era bien querida d todos: y re- cibiolo con mucho acatamiento co- mo a psona que lo merecia amenos dela dignidad: y mandole dar vna si- lla cerca de si: mando que todos los qu[ ]estaua alli se apartassen: y dixole. Reuerendo arc'obispo por lo que yo he embiado por vos es porque el em- pador mi sen~or y yo ayer hablamos de como la voluntad d dios es no de- xar nos gozar ninguno de nuestros hijos: y certissimamente creemos q nuestros grades pecados y excessos cometidos cotra dios lo haze: y avn que no nos da el pago segu nuestros merecimientos: y para que dios aya misericordia de nosotros: y nos ha- ga merced de dexar nos gozar algu- no delos que nos diere si fuere para su seruicio auemos acordado de con vuestro consejo tornarnos al verda- dero remedio que es dios: y con deuo- ciones y sacrificios y limosnas procu- rar que alce este trabajo desobre no- sotros si fuere seruido / o que si no lo ha de ser no nos los de para no auer de gozar dellos. El arc'obispo q muy atento alas palabras dela empera- triz auia estado y muy sabio era le re- spodio. Sen~ora muchas gracias doy a dios que a el se deuen de todos los bienes que nos haze: que hallo vue- stra anima tan conforme ala volun- tad de dios en tiempo d vuestros tra- bajos que cierto procede de buen na-tural:} {CB2. plega a el os lo conserue: pero querria tan bien que (s)[l]a coformidad no fuesse forc'ada como de persona que no puede mas hazer: sino volun- taria con claro conocimiento quesso que dezis es lo mejor y no lo que vue- stra sensualidad dessea: que son estas cosas baxas del suelo y perecederas: que dios nuestro sen~or qu[ ]es el haze- dor delos vasos que somos nosotros sabe quanto cabe cada vno para dar nos lo que cabemos y delo[ ]que somos capaces: enlo delas limosnas y cari- dades y sacrificios lo mejor delo que podeys hazer es esso paraque si le te- neys enojado se mitigue su yra con- tra vosotros: delo que sen~ora dezis q enlas rogarias le pidays q os de hi- jos si los aueys de gozar y si[ ]no q no os los de: no es justa cosa que al que sabe mejor lo que os couiene que no vos le pidays que os de lo que viene a vuestra fantasia: sino que hagays lo que dize Socrates philosofo que al dador dlos bienes no se le ha de pe- dir sino que nos de bien: que el que los da los sabe repartir: assi que se- n~ora mi parecer es lo primero con- fessaros porque los bienes que hizie- redes haziendo los en buen estado sean mas aceptos a dios: y despues mandad me consignar diez mil du- cados cada an~o paraque yo haga por vosotros hazer las cosas que atal ca- so requieren que yo hare dellos las cosas de q pienso sera dios mas ser- uido:(:) y espero en dios se haran bien vuestras cosas pues que las poneys por buen lugar. Luego mado la em- peratriz que se hiziese lo quel arc'o- bispo dezia: y quedo muy consolada de muchas cosas que sobre esto le di- xo: el qual se despidio y se fue a poner} [fol. 6r] {HD. \ Fo II.} {CB2. en obra lo comenc'ado. {RUB. % Cap .III. delas li- mosnas y deuocioes quel arc'obispo hizo: y de como pario la emperatriz vn fijo y vna fija de vn parto.} {IN4.} COmo el arc'obispo de Tre- uer se fue ydo a su posada la emperatriz se fue adon- de estaua el emperador: y le dixo todo lo que conel arc'obispo a- uia passado y lo que quedaua concer- tado: dlo[ ]qual ouo mucho plazer por que tenia al arc'obispo por muy san- ta persona: aquien mas que aquello se le podia encomedar. Desque el ar- c'obispo se partio dla emperatriz lue- go mando venir a su casa todos los priores y abades de todos los mone- sterios d frayles dla ciudad: y les dio ordenada vna deuotissima oracio pa- ra que mandassen a todos los sacer- dotes q cada dia la dixessen enla mi- ssa: y fue alos monesterios de mojas y dioles cargo que dixessen ciertas de- uociones: y tambien visito las sacri- stias destos monesterios: y fizo mu- chas cosas de calices y custodias y or- namentos que les faltauan: y mado que se hiziesse otro tanto enlas ygle- sias parrochiales hazia hazer proce- ssiones deuotissimas: tenia veinte ca- pellanes muy sanctas personas que buscauan los pobres auergonc'ates y haziales crecidas limosnas secre- tas: visitaua las carceles: y algunos pobres qu[ ]estaua por deudos y no te- nian con que pagar: el pagaua y los sacaua y encomendauales que dixe- ssen ciertos pater nostres y aue ma- rias: casaua muchas huerfanas: em- biaua cadan~o tres[ ]mil ducados para rescatar pobres catiuos: visitaua es-pital[e]s:} {CB2. de manera que quando venia al cabo del an~o los diez mil ducados que la emperatriz le daua y lo quel te- nia todo se gastaua enestos benefici- os y en otros muchos ql hazia: y avn algunas vezes quedaua empen~ado en algua quatidad para otro an~o: y la emperatriz quando lo sabia visto las buenas obras que hazia / manda- ua pagar d su camara todo lo quel ar- c'obispo deuia. Enestos tiempos estu- uo la emperatriz seys an~os que no se hizo pren[~]ada: delo qual todos pensa- ua que ya no pariria: y que el sen~o- rio quedaria sin sucessor d ta nobles padres: enesto plugo a dios que pas- sados los seys an~os la emperatriz se sintio pren~ada: dque todos se alegra- ron mucho en especial el emperador: que mucho lo desseaua: y mando que se hiziessen alegrias por la tierra por que dios se acordaua de sus ruegos: y como fue llegado el tiepo dlos nue- ue meses la emperatriz pario vn hi- jo y vna hija juntos de aquel parto / las mas lindas criaturas quen[ ]el mu- do pudiessen ser: que todos los q las veyan dezian que bien parecia q dios las auia dado a ruego de tantas per- sonas deuotas. La alegria del empe- rador era tanta con sus hijos q bien se le conocia en su gesto y no hazia si- no tomar al vno y al otro enlos bra- c'os y besarlos y bendezirlos y loar a dios q tales los auia criado. Al prin- cipe pusieron nombre Lepolemo co- mo asu aguelo dl emperador: dl[ ]qual hablaua la psente hystoria. Y ala in- fanta Milesia: por el nascimiento d los quales en todas las tierras del emperador se hizieron grandes ale- grias y se dieron infinitos loores a dios del bien q les auia dado. El em-perador} {CW. A ij} [fol. 6v] {CB2. hizo muchas mercedes en a- quellos dias que no venia hombre a pedille cosa que la pudiesse dar q no la diesse tanto era el plazer que tenia del nascimiento de tales dos hijos. {RUB. % Cap .IIII. d como se criauan el principe y su hermana: y de como mado el emperador sacar juyzio y lo que le dixeron.} {IN4.} COn mucha diligecia se mi- rauan enel criar aquel hi- jo y hija del emperador ta desseados: y estaua todos conel acostumbrado temor que tenia que no seles muriessen al tiempo que todos los otros seles auian muerto: y fasta que ya passaron de edad d vn an~o estuuiero siempre el emperador y la emperatriz co aquel temor: y no cessaua los beneficios y limosnas co- menc'adas: ni despues cessaron en to- da su[ ]vida mientra lo pudiero hazer: pero desque vieron que sus hijos pa- ssauan ya de edad de cada dos an~os: que comenc'aua a andar y a dezir pa- labras de nin~os graciosas a los que bien los quieren: alli vierades ell[ ]ale- gria quel emperador y la emperatriz tenian que jamas querian q los par- tiessen de su presencia: ni querian o- tros juglares ni truhanes que les die- ssen plazer sino sus hijos: porq mas se holgauan con[ ]vna palabrita d vno dellos: que con quantas musicas ni donayres les podian dezir: y el empe- rador mado sacar juyzio sobre su na- scimiento para[ ]ver enque signo o pla- neta auian nascido: y hallaron los as- trologos que muy grades y sabidos eran: qu[ ]eran nascidos en muy ven- turoso planeta y que auian de tener} {CB2. larga vida: pero que con aquel plane- ta auia junto otro que sen~alaua que los dos auian de passar largas fortu- nas: y que los fines auian de ser pros- peros y alegres: y mas le dixeron que su alteza auia de pensar q dios obra sobre natura lo que le plaze: y quel es el verdadero juyzio y no otro. Estu- uo pensando el emperador enlo que los estrologos le dixeron: y al fin no les respondio cosa alguna y entro se en vna camara donde la emperatriz estaua con sus hijos: y dixole como el juyzio que sobre sus hijos auian saca- do les sen~alaua larga vida y lo dmas no quiso dezirlo: porq no se le pusie- sse enla fantasia pensamiento de pe- sar. Agora dexa la hystoria d hablar desto: por dezir d como el emperador quiso yr a coronarse: y dela manera q se tiene en su elecion. {RUB. % Cap .V. d como el emperador se fue a coronar y d como yendo a cac'a moros tomaron ala a- ma y al principe Lepolemo ribera d la mar.} {IN4.} NAtural cosa es atodos los hombres querer llegar al cabo dlo que tienen come- c'ado: especialmente enlas cosas del reynar o imperar: y como el emperador tenia desseo de acabar de recebir las tres coronas que le co- uiene para ser llamado emperador: porque es la costumbre que despues de fecha la eleccion: la qual hazen sie- te pricipes los tres eclesiasticos y los quatro seglares: los eclesiasticos son el arc'obispo d Colon~ia / el arcobispo de Maguncia: y el arc'obispo d Tre- uer: los principes seglares son el rey} [fol. 7r] {HD. \ Fo III.} {CB2. de Boemia / el marques d Micina / el marques de Brandanburch / el co- de palatino De[ ]rin. Despues de fe- cha esta eleccion ha de ser coronado de tres coronas / vna de plata otra d fierro / otra de oro: dela de plata ha d ser coronado en vna ciudad llamada Aquis: y dela de fierro en Milan: d la de oro en Roma por mano del san- to padre: y fecho esto se puede llamar emperador: y de otra manera no: si- no rey de romanos. No curo d[ ]esten- der me enesta materia porque no ha- ze al proposito dla hystoria que que- remos hablar: sino por dar razon de la intencio quel emperador tenia pa- ra acabar de recebir las coronas: al qual conuiene de yr con grande exer- cito de guerra a esta coronacion por ciertas cerimonias q tiene de hazer en cada ciudad delas nombradas: pa- ra que si ay alguno q le impida la co- ronacion defenderselo por armas: y conesta intencion ya dicha comenc'o aparejar gente y todas las cosas ne- cessarias para tan grande cosa como emprendia: ya como fue aderec'ado todo lo que le conuenia queriedo de- xar ala emperatriz en su assiento co- mo estaua: la[ ]qual vista la determina- cion de su sen~or queria le tato que ja- mas quiso quedar sino yr conel y pa- ssar por la auentura quel passaria: d manera que visto por el emperador que niguna cosa aprouechaua para hazer quedar ala emperatriz y que lo que la muger quiere por fuerc'a se ha de hazer: consintio que fuesse con el por leuar cosigo sus muy amados hijos: sin los q<>les no se hallaua vna hora: porque eran tales que los estra- geros los querian bien: quanto mas vn padre que tato los auia desseado:} {CB2. y con mucho plazer partiero dla ciu- dad de Colonia con grade exercito: y porque enel camino no les acaescio cosa que digna sea de memoria no se pone aqui por estenso: saluo quel re- cibio sus coronas en todas las ciuda- des arriba nobradas: y entro en Ro- ma conel mayor triunfo q nunca rey ni emperador entro en parte ningu- na: y porque le conuenia forc'adame- te d[ ]estar treinta dias alli para hazer complidamente lo qu[ ]era obligado: mando assentar su real vna milla de la ciudad: y andauase cac'ando por a- quellos bosques: y algunos caualle- ros de Roma salian a cac'a conel y a darle plazer: y vno entre los otros mas aficionado ala cac'a que todos le dixo vn dia que seria bueno d yr ha- zia el puerto de ostia: porque ay alli cerca vn bosque dela mejor y mas ca- c'a que sea enel mundo: y que seria co- sa de auer mucho plazer. El empera- dor que muy aficionado era ala cac'a luego concedio enlo que el cauallero dixo: y mado a ciertos capitaes suyos qu[ ]estuuiessen alli conel exercito: quel con la emperatriz y sus hijos se que- ria yr al bosque: que aquel cauallero le dezia: con poca gente porque no le enojassen: y assi se partieron con po- cos seruidores y con aparejo de tien- das: porque enel bosque donde yuan no auia casas en que se aposentassen: y llegados a bosque mandaron po- ner sus tiendas endo mejor les pare- cio: y enellas quedaua la emperatriz con sus hijos y mugeres mientra el emperador yua a cac'ar con algunos caualleros: dende matauan venados y otros animales que auia d muchas maneras: donde el emperador holga- ua mucho: y la fortuna que nunca en} {CW. A iij} [fol. 7v] {CB2. vn ser tiene las cosas: estando el em- [pe]rador y todos en este plazer: acaecio que vn dia el ama que criaua al prin- cipe Lepolemo / saliendose passean- do conel principe dela mano tomole gana de ver asolas vna fuente q alli cerca le auia dicho qu[ ]estaua: y apar- tose coel principe y con vn hijo suyo de edad de .vij. an~os por entre aque- llas matas espessas quato vn tiro de vallesta: y despues assentose encima devna pen~a qu[ ]estaua junto ala mar: a mirar como se quebrauan las on- das: y con el ruydo del agua y como el nin~o venia cansado d andar por el campo / adurmiose enlos brac'os dla ama: y ella por no despertarlo no se oso leuantar: y estando assi descuyda- da salieron adesora vnos moros con dos fustas pequen~as: que estauan es- condidos en vna quiebra que la mar hazia entre vnas pen~as para robar los caminantes: y vieron al ama y a los dos nin~os: y ella no los vido hasta ser presa dellos: y con espanto come- c'o a dar bozes y ellos la arrebataro y la pusieron con los nin~os en vna d aquellas fustas: y sin ser vistos d nin- guno alc'aron velas y se fuero por la mar adelante. El ama hazia los ma- yores llantos y estremos del mundo que avn los moros auian dolor d ver lo que hazia: y si[ ]no fuera por dar ra- zon del nin~o se ouiera echado mil ve- zes enla mar como desesperada d[ ]ver se en tan grande afreta y necessidad coel principe: y mas se dolia dl pesar del emperador su sen~or que de su da- n~o propio. {RUB. % Cap .VI. de como el emperador y la emperatriz supie-ron +}} {CB2. {RUB. la perdida del principe Lepole- mo y de su ama: y de como los fuero a buscar: y del llanto que hazian: y d como se boluieron en Aleman~a con mucha tristeza.} {IN4.} EStando la emperatriz en las tiedas como auemos dicho auiendo plazer con sus damas y algunos ca- ualleros que alli quedaron vio[ ]venir el ama con su infanta: y como auian salido juntas ella y el ama del princi- pe luego pregunto por ella: y dixero le que se auia ydo por el bosque ade- lante: porque el principe lloraua si lo queria tornar alas tiendas: y co esto estuuo vn poco assi dscuydada sin de- zir mas: pero desque vio q se tarda- ua mas delo que le parecia qu[ ]era ra- zon / mando que la fuessen a buscar: y luego muchos de aquellos caualle- ros y otros criados suyos que alli es- tauan / la fueron a buscar: y no halla- dola ni rastro dlla ni delos nin~os: no osaua ninguno boluer ante la empe- ratriz con tan ruin nueua: y desque- lla vido que tanto tardauan sin nin- guno traerle respuestas / luego penso q algun gran mal deuia ser del ama o del principe su hijo / creyedo q algu animal delos del bosque o otra cosa semejante lo ouiesse muerto / salio co- mo muger fuera de seso delas tiedas: y vio que muchos delos q auian ydo a buscarlo estauan de cinco en cinco o de seys en seys apartados hablan- do vnos con otros y todos ojos pue- stos en tierra y los rostros tristes: des- que assi los vido la emperatriz q dis- creta era / entedio lo q podia ser: y co- menc'o a dar bozes llamandolos q le diessen razon delo que era de su hijo.} [fol. 8r] {HD. \ Fo IIII.} {CB2. Vn cauallero criado suyo hobre an- ciano muy honrada persona / que ta- to sentia el pesar dela emperatriz co- mo ella / le dixo. Sen~ora no se halla el principe ni el ama / creemos que co- mo el bosque es espesso se auran per- dido entre las matas / plazera a dios q($u)[u]e luego verna: no se mate vuestra alteza que la ama es tan cuerda que sabra dar razo d si: y esto dezia el por conortar ala emperatriz / ql bie creya que algun pescado dela mar grande los auia tragado: porque auian hal- lado el bonete y vn c'apato del princi- pe junto ala mar: y[ ]vn rosario enque el ama rezaua: y creyeron sin duda q esto seria: porque si algun animal de la tierra los ouisse comido aurian ha- llado rastro d sangre: y en todos ellos ninguno sospecho q moros los ouie- ssen prendido: porque pensaua q esta- do el emperador tan cerca / no osaria venir si no fuera grande armada: y que si fuera tal quellos la ouerian vi- sto. De manera que desque la empa- triz supo d cierto quel principe no pa- recia: y que todo el bosque auian bus- cado y que no se hallaua / comenc'o a ferir su rostro con sus manos y ras- gar sus tocas: y dezir palabras ta la- stimeras que a quantos estauan alli hazia quebrar el corac'o de dolor: que no auia persona que tuuiesse fuerc'a para poder le dezir vna palabra d co- norte: antes llorauan todos tan tris- te llanto que era cosa dela mayor co- passion del mundo. Enesto ouo quie fue al emperador con la triste nueua y a dezirle lo que la emperatriz hazia por su hijo. Quien podria dezir la al- teracion quel emperador sintio de ta- les nueuas? q si no fuera por no mo- strar flaqueza delante aquellos caua-lleros} {CB2. romanos / se dexara caer dl ca- uallo enque yua: y se diera con la ca- bec'a porradas a vnas partes y a o- tras: pero sin dezir palabra ni de tur- uado echar lagrima / se boluio corrie- do para las tiendas donde la empe- ratriz estaua: la qual hallo tal q mas tenia ymagen de muerta que d biua: y todas las damas que alli estauan lo mesmo. El emperador q tal la vi- do penso qu[ ]era tiempo de sacar fuer- c'as de flaqueza: y assentose enel estra- do donde la emperatriz estaua como muerta: y tomola delas manos porq se daua golpes enel rostro con ellas: y comenc'ole de dezir palabras de co- norte: y ella como sintio al empera- dor q no auia visto qu[ ]estaua alli avn que la tenia delas manos hasta q le hablo: segun estaua turuada / comen- c'o a fazer el mayor llanto que jamas fue visto de atribulada muger: dizie- do. Que os parece sen~or dl fin d vue- stro amado hijo: que alguna[ ]vallena o otra cosa semejante los ha comido que veys aqui el bonete y el c'apato d vuestro hijo: y el rosario del ama que fue hallado junto ala mar: y ellos no parecen enel mundo. Y quando esto dezia parecia q sus ojos fuessen dos fuentes de lagrimas. El emperador no pudo tanto sufrir el dolor que vie- do lo que la emperatriz hazia / no llo- rasse agramente con grandes sollo- c'os: pero penso que enel auia d[ ]estar el esfuerc'o: y juntose con la empera- triz y tomole la cabec'a sobre su brac'o diziendole tatas palabras dulces pa- ra quitarle algo d su cogoxa: y otras vezes haziedo como que se enojaua: diziendo que no eran cosas de catho- lica qrer hazer tales estremos: pues que la voluntad de dios era esta: que} {CW. A iiij} [fol. 8v] {CB2. avn no auian visto sen~ales para que ellos fuessen muertos: que plazeria a dios quellos parecerian: y conestas y otras semejantes palabras se sosse- go algo el llanto dela emperatriz: pe- ro dios sabe el corac'on del empador que tal estaua / avn que lo dissimula- ua: y tomo delas manos ala empera- triz el bonete y el c'apato dl principe: que no hazia sino mirarlos y hablar con ellos como si le ouiera d dar cue- ta de su hijo: y mando que los pusie- ssesn donde no los viesse la empatriz: y despues mando tornar a buscar to- do el bosque sin dexar rama sin bus- car: y como no lo hallaron el empa- dor acordo de boluerse luego en Ale- man~a: y sin mas mando alc'ar las tie- das: y assimismo su real: y con la ma- yor tristeza q jamas fue vista. Por sus jornadas sin les acaecer cosa d no- tar allegaron en Aleman~a: donde to- dos estauan tristes: que ya auian sa- bido las nueuas dela pdida d su prin- cipe: que d todos era amado: y tenia ya el principe quando se perdio tres an~os: y parecia d cinco: que era muy grande criatura y hermosa a mara- uilla. {RUB. Cap .VII[.] dlas pa- labras que passo el ama del principe conel capitan delos moros que los le- uauan: y de como los leuaron a ven- der a tunez: y los copro vn panadero.} {IN4.} YA ha dicho la hystoria co- mo aquellas dos fustas d moros qu[ ]estauan escondi- das enla costa / se lleuaro al ama y a su hijo y al principe Lepo- lemo: y como los ouiero tomado al- c'aron velas y se fueron sin ser vistos} {CB2. ni sentidos d nadie: y como ellos se vie- ron en alta mar seguros delas getes dela costa / el capitan dlas fustas ma- do traer al ama y alos dos nin~os an- te si: para pregutarle quien eran por ver el rescate que valian: y como el a- ma estaua tan cogoxada de verse en manos de tal gente / lloraua que des- hazia su corazon en lagrimas: y siem- pre tenia enlos brac'os al principe y a su hijo dela mano por no perder los de vista: y el principe que veya que su ama lloraua sin el saber enel dan~o en qu[ ]estaua / con la nin~ez le dezia. Ma- dre porque lloras: y limpiauale las la- grimas con su mano: y quando el a- ma veya esto quel principe hazia se le doblaua la passion: pero era tan cuer- da q la dolor no le turuaua el juyzio / para pensar enlo que deuia hazer pa- ra su remedio y delos nin~os: y dezia entre si muchas vezes. Si yo descu- bro quien es este nin~o / ellos lo mata- ran o alo[ ]menos nunca lo soltaran / por la enemistad que todos los mo- ros tienen conel emperador / por los muchos dan~os que dl han recebido: y por donde me pensare ganar me p- dere: pues si digo que son mis hijos: y que soy muger de hombre pobre / pe- saran ser mentira: porque vn pobre no lleua sus hijos y muger tan bien vestidos como estos van. La buena d muger estaua enestos estremos en q veys rogando a dios le diesse consejo que de otro no lo esperaua: y estuuo vn poco entre si pesando: y enesto lla- maronla que fuesse delante del capi- tan: y ella fue / no dexando los nin~os como dicho es: y el capitan le pregun- to. Di cristiana estos son tus hijos? Dixo con la mayor paciecia que pu- do que si. Y su padre quie es / dixo el} [fol. 9r] {HD. \ Fo V.} {CB2. moro? Ella respondio: si no te couie- ne no lo quieras saber: porque si te te- go de dezir verdad como lo acostum- bro de mas dla pena que tengo d ver me fuera de mi libertad co mis hijos me la doblas en querer saber mi ma- nera de vida: que solo alos confesso- res lo solemos los cristianos dezir. Dixo el moro: conuiene que me lo di- gas porque lo quiero saber. Enton- ces ella dixo. Pues porque no me a- fruentes ante todos estos: que avn q soy catiua / por esso no dsprecio mi ho- ra / mandalos apartar. Entoce el ca- pitan mando que se apartassen los q estaua junto coel: y ella se allego mas a el y le dixo. Sen~or capita tu sabras como yo soy casada en Roma co vn sastre: el qual tiene mejor diligecia en jugar y gastar la hazienda que no en ganarla: yo vista la perdicion de mi casa / no por gana que yo tenia de ha- zer cosa fea: mas por la necessidad q me apremiaua / tuue por bien d[ ]hazer por vn clerigo muy horada persona: que ay muchos dellos en Roma: y es- te remedia mis necessidades y de mi casa: y este nin~o mayor es de mi ma- rido: y este chico es dl clerigo: es ho- bre que tiene cerca de trezietos duca- dos de renta / sabido que aya nuestra prisio yo se quel se empen~ara por res- catar a mi y a su hijo: si tu quieres tor- nar alla / yo hare que te de de rescate cerca dozientos ducados: y para se- guridad desto yo te dexare los hijos en prenda hasta que tu ayas los dine- ros. Y estas cosas dezia el ama porql moro los tuuiesse en menos: porque assi le cumplia. El capitan que vio q era tan ruyn gente sonriose delo que l[ ]ama le dezia q tornasse ala costa por dozientos ducados: y no curo d dezir} {CB2. le nada sino mandar que se tornasse a su lugar: y a ella y atodos los otros catiuos que lleuauan los leuaron a vender a Tunez: y sacaronlos a vna plac'a dode todos los dla ciudad yua a comprar todas las cosas necessa- rias: adonde vinieron quasi toda la gente dela ciudad / dellos por verlos dellos por comprar: y el ama con sus nin~os assentada enl suelo al sol: y no bien bastecida dlas cosas necessarias qu[ ]era manzilla de verlos. Muchos vinieron a comprar al ama: pero no queria alos nin~os por ser chiquitos: y ella quando veya que alguo la que- ria coprar sola / les dezia. Moro no me copres sin mis hijos: si[ ]no yo me matare: y matare a ellos: assi que no gozaras de mi seruicio: ni d tus dine- ros: y esto dezia con tan alterado ge- sto que parecia q ya lo queria hazer: y el moro q la vendia estaua desto des- pechado / q la q<>so matar dos o tres ve- zes si[ ]no por miedo dla justicia dl rey lo ouiera fecho. Despues vino vn pa- nadero q se atreuio a coprar ala ma- dre y alos hijos: porq ella le dixo q si a todos los copraua q ella le seruiria muy bie: y co esto el moro panadero dio por todos seteta doblas: y avn el q los vendio peso q le auia dado mu- cho segu los tenia en ruyn possesio. {RUB. % Cap .VIII. de co- mo a[ ]causa dlos bueos seruicios q la ama dl p<>ncipe hazia al panadero y a su muger eran todos muy bie trata- dos: y dlo q passaron.} {IN4.} MUcho le plugo al ama q<>n- do aquel panadero com- pro a ella y a sus hijos: por que le parecio hobre man-so} {CW. A v} [fol. 9v] {CB2. de condicion: y ella pensaua de ha- zerle tales seruicios quel tuuiesse por bien de tratarlos humanamete: y le- uolos a su casa: y su muger quando vido a su marido con aqlla gente tan chica / comenc'o hazer que le pesaua / como ay algunas mugeres / que avn que les agrada lo q sus maridos ha- zen / muestran que no es bien hecho / por mostrar el contrario en todo: Y el ama del principe quando vido que hazia mala cara con su venida / a cau- sa delos chicos / boluiose al panade- ro y dixole conel mas alegre rostro q pudo. Si ha de ser esta mi sen~ora a- quien yo tengo de seruir? El moro di- xo que si. Luego ella se llego ala mu- ger del panadero y le beso la ropa co mucha humildad: para que se le qui- tasse algo del enojo que co su marido tenia por su venida: y fue assi q la pa- nadera viendo tan humilde y de tan buena gracia ala esclaua / holgo que su marido los ouiesse coprado: y lue- go la tomo por la mano y la metio a su camara: y le pregunto donde era: y si aquellos eran sus hijos: y otras muchas pregutas de mugeres: y ell[ ]a- ma le supo dar tales respuestas qlla quedo enamorada de su esclaua: y sa- lio muy alegre a su marido y dixole. Marido perdonad me dlo q os dixe porque auiades comprado estos escla- uos: porque cierto me parece esta es- claua muy sesuda y buena persona: y ella dize que no quiere otro beneficio que le hagamos en toda su[ ]vida / sino que le tratemos bien estos nin~os mie- tra son chiquitos / y tiene razon d de- zirlo: porque les es madre: y ellos son muy bonitos: en especial el mas pe- quen~o: que parece que ala se ha mira- do en hazerlo mas q alos otros. Mu-cho} {CB2. holgo el marido de ver el conten- tamiento dela muger. La ama dl p<>n- cipe que vio que su bue seruicio auia de ser el que los hiziesse bie tratar / es- tuuo el primer dia mirando como se hazian todas las cosas dela casa y la orden que se tenia en hazerlas: porq no errasse en hazer cosa que a sus a- mos les pesasse: y como era discreta luego fue al cabo de toda la orden: y su sen~ora dixole. Cristiana (tu)[yo] quiero de aqui adelante que tengas cargo d las cosas del horno: porque me pare- ce qu[ ]eres muger de buena gracia pa- ra recebir alos moros que vinieren a cozer el pan aqui: que a causa de te- ner vna desgraciada muger se me an ydo muchas de mis parrochianas: y si tu lo hazes bien / veras quato ga- naras tu y tus hijos comigo. La es- claua le dixo que le rogaua q vn dia o dos le mostrasse la costumbre dlo q auia de hazer: y que despues q la de- xasse: q ella pornia bue recaudo. Hi- zolo assi despues ella sola era la q lo gouernaua todo: y tenia tata limpie- za en aquel forno: y enlas tablas que auian de hazer los panes: que las q venian a cozer alli / estauan espanta- das de ver su diligecia y limpieza: pe- ro en amaneciendo estaua todo apu- to. De mas desto tenia ta buena gra- cia y era tan amigable que todas la querian como si fuera su her( )mana: tanto que a cabo d vn mes que tuuo el horno venian tres tatas mugeres alli que solian a[ ]cozer / ala fama dela limpieza y buen acogimiento que a- quella cristiana les hazia: delo qual no[ ]solo sus amos estauan contentos: mas muy hufanos. Y ella despues q era passada la priessa del horno / yua a vestir asus hijos y peynaualos y la-uaualos} [fol. 10r] {HD. \ Fo VI.} {CB2. y mostrauales oraciones: y comenc'aualos a industrar enlas co- sas dla fe: y dauales sendos pedac'os de pan muy negro: qu[ ]era hecho dlos saluados: y el principe lo tomo que te- nia habre: y desque lo vio negro y du- ro / dixole. Madre este pan no lo q<>e- ro qu[ ]es de tierra / dame dlo nuestro. El ama que oyo al principe lo que le dixo / penso rebentar d dolor: y no pu- do estar de llorar agramete: y dixole. Hijo comed este agora q yo os trae- re otro si plaze a dios: y diole vnas passas que le auia dado vna criada d vn regaton que venia a cozer al hor- no: paraquel pricipe pudiesse comer el pan: que ella no tenia con que com- prarle nada: que los que la prendie- ron le tomaron quanto traya: y de a- lli adelante siempre procuro de tener pan blaco para el principe: que lo de- mandaua alas mugeres que venian a cozer al horno: que de buena gana selo dauan: porque de todas era bien querida: y esto hazia ella por no pe- dir nada alos amos / para sus hijos / por no enojarlos. Llego su hecho a tanto con su discrecion y buen seso / q ya en toda la casa no se hazia mas de lo que ella queria: y su sen~ora la que- ria tanto y su amo por el beneficio q por su causa enel horno tenian / que la assentaua a comer a su mesa y a su hijo el chiquito: y dlo mesmo quellos comian / comian los esclauos: y esto a causa d su buen seruicio. Ella tenia llaues de ropas y de dineros: y daua tal razon de todo: que quantos auia enla ciudad le tenian embidia de tal esclaua: pero no dexaua ella d[ ]enten- der en todo lo de casa avn que no le a- uian dado cargo sino del horno: assi que aesta causa ella estaua bie trata-da} {CB2. en aquella casa / hasta que dios tru- xesse manera como fuesse libre: y e- lla no osaua escreuir / haziedo saber donde estaua ni descubrirse a nadie: por miedo de mayor mal. Y assi dexa la hystoria de dezir dellos: y torna al emperador qu[ ]estaua en Aleman~a. {RUB. % Cap .IX. de como el emperador y la emperatriz acorda- ron de yrse a Hierusalem dissimula- dos: y dexaro por gouernador a Lu- percio hermano bastardo del empe- rador: y delo q alla hizieron.} {IN4.} YA diximos cola tristeza es- trema / quel empador y la emperatriz se partiero de Roma / por la perdida del principe Lepolemo su hijo: y lo que mas pena les daua era no saber que se auia hecho: ni si les complia tener alguna manera de speranc'a d jamas verlo: y con esta pena biuian muy tri- stes / que no parecia su corte sino que siempre estaua en mortuorios: y a es- ta causa muchos delos caualleros q enella estauan / se yuan a otras par- tes dellos / con achaque de yr a ver si podrian saber algo del principe: y e- ra porque alli estaua tan fuera d pla- zer que no se consintia que se hiziesse algun regozijo de armas / qu[ ]es la co- sa que alos caualleros haze ser mejo- res y mas diestros enellas. Y auien- do ya ocho an~os qu[ ]estauan desta ma- nera / que tanto auia qu[ ]era perdido el principe: y niguna cosa dl se sabia / tomaron volutad el emperador y su muger / por quitarse algo al principe dela fantasia / de yrse como vn caua- llero desacopan~ado y desconocido / a visitar la casa santa de Hierusalem:} [fol. 10v] {CB2. y los sagrados lugares q enlla ay / do- de fue obrado nro remedio. Y crecie- doles este desseo cada dia / y auiedola hablado entre los dos muchas vezes / acordaro de hazerlo: y para dexar en sus tierras gouernador / llamaro an- te si a vn hermano del emperador ba- stardo que auia nombre Lupercio / q era muy sabido y esforc'ado caualle- ro: al[ ]qual el emperador le dixo la in- tencion que tenia de yrse el y la empe- ratriz su muger a visitar el santo se- pulcro: y q queria quel quedasse por gouernador de sus tierras: porq pen- saua detenerse algun tiempo. Mu- cho holgo destas nueuas Lupercio: pero disimulo como que no le plazia: y respondio al emperador desta ma- nera. Sen~or vuestra alteza deue de pesar bie este camino: y los peligros que ay enel / ante de comenc'arlo: por que las psonas de vuestro estado / no se han de aueturar a todo lo que sus corac'ones dessean: porque an d tener respecto al gouierno que de mano de dios tienen encomendado: pero pen- sadas estas cosas como es razon / lo q toca alo q vuestra magestad me ma- da / ya sabe para lo que yo soy: por ta- to mandeme en que le sirua / confor- me alo que mi saber basta: porque mi seruicio sea bueno: q por falta d bue- na voluntad de seruir no se errara. El emperador le dixo. Hermano mu- chos dias ha que la emperatriz y yo lo tenemos pensado y disputado en nuestra fantasia: lo que nos determi- namos es de yr: assi que lo que al pre- sente nos conuiene de hazer es hazer os jurar por gouernador y adminis- trador de todas mis tierras. y aqui quedara la ifanta Milesia mi hija: que por ser nin~a / no la quiero poner} {CB2. en tan largo camino: mandarla eys seruir como conuiene: y de mis ren- tas embiarmeys cada an~o para mi gasto cincuenta mil ducados: y lo o- tro pongase en thesoro para quando dios quisiere que boluamos. Y todo esto se hizo assi como lo ordenaron: y fueron llamados los caualleros y co- munidades: y fueles dicho la volun- tad dl emperador que era yrse a Hie- rusalen. A todos peso mucho desto quel emperador queria hazer: pero al fin juraron por gouernador a Lu- percio: avn q no plugo a todos: por que de muchos era mal quisto por al- gunas malas maneras que tenia: q siempre los enojaua en algunas co- sas. Assentadas todas estas cosas el emperador tomo los seruidores que le parecia que le bastauan para yr des- frec'ado como vn cauallero: y fuese a Venecia a enuarcar: adonde tomo el aparejo que le couenia de muy bue- na fusta y prouision. No pone la hy- storia cosa ninguna que enel camino le aconteciesse: sino que llego a buen saluamiento al puerto de Jafa: que es cerca de Hierusalen: y desenuarca- dos / fuero a visitar el santo sepulcro: donde hallaron al patriarca de Hie- rusalen: que era muy reuerenda per- sona: y como los vio que le parecio q deuian de[ ]ser personas muy horadas y d[ ]estado / hizoles buen recebimieto: y mostroles todas las reliquias y los lugares sanctos: y aposentose en vn meson: donde no estaua a su plazer: y dixo al patriarca quel hazia cueta de estarse alli algunos dias: que si el sabia alguna casa cerca de alli donde habitasse. El patriarca dixo que alli juto al santo sepulcro auia vna muy rica casa: pero que no la dexaria sino} [fol. 11r] {HD. \ Fo VII.} {CB2. vendida: porquel sen~or della tenia ne- cessidad: pero que era casa d muchos dineros. El emperador embio vn su thesorero aque la coprasse: el[ ]qual dio vn gran precio por ella: y visto por el patriarca como auia dado tantos di- neros por aquella casa / creyo q avn era gente de mas grado delo que a el sele figuraua. Y estando el empera- dor enella / holgando cada dia de visi- tar las santas estaciones / tomo tan- ta amistad conel patriarca / que no sa- bian estar el vno sin el otro. Y el em- perador auiedo ya vn an~o qu[ ]estaua en Hierusalen: y conociedo la santi- dad del patriarca / confessandose con el / descubriole quien era: dlo qual hol- go mucho y le hazia mayores serui- cios despues / sabiendo quien era / hi- zo muchos reparos enlas yglesias: y muchas limosnas. Dexa la hystoria al empador en sus deuociones: y tor- na a dezir del principe y de su ama / la vida que passauan. {RUB. % Cap .X. d como e- ran bien tratados el ama y su hijo y criado en casa del panadero: y de co- mo el principe se puso vna cruz enlos pechos: y le llamauan el catiuo dela cruz: y de como los compro vn mer- cader del Cayro.} {IN4.} COmo la ama del principe prosiguiesse en su buen ser- uicio: y por ello eran bien tratados ella y su hijo y cri- ado: y en este tiempo estaua ya tan fa- miliar con sus amos / que no se ha- zia mas en casa delo que ella manda- ua: y con esta auinenteza q tenia por su merecimiento / tenia lugar de mo- strar a su hijo y al pricipe y como yua} {CB2. entendiendo ya algunas cosas / mo- strauales oraciones: y segun su edad deziales algunas cosas paraque vi- niessen en conocimieto d nuestra san- ta fe: porque no[ ]les turuasse la crian- c'a entre los moros el verdadero co- nocimiento. Y enesto estaua tan so- licita que jamas passaua hora quella no les dixesse algo dlo que le parecia que les conuenia. Tanto hizo q los nin~os assi por la voluntad de dios q[ ]s la cosa mas principal para todo / co- mo con su inclinacio natural que no les faltaua: y junto con esto las amo- nestaciones dela ama / estaua los mo- chachos que ya a este tiempo el prin- cipe tenia mas de nueue an~os / tan co- firmados / que si necessario fuera to- maran martyrio porla fe de nuestro sen~or Jesuchristo. Y el principe sien- do como se dize de nueue an~os / auie- dole el ama amoestado enla deuocio dela cruz juntamente con todas las otras cosas dela passion / tomo tan- ta deuocion enella que de vn pedac'o de pan~o colorado el mesmo hizo vna cruz y sela cosio enl sayo: y su ama q<>n- do le vido assi con la cruz dixole. Hi- jo y quien os ha puesto esta cruz colo- rada enlos pechos? Dixo el. Madre yo porque esta me defendera de todo mal / en reuerencia del sen~or q dezis q enella murio por nosotros. Verdad es[ ]hijo / dixo el ama: mas si los otros moricos os veen conessa sen~al / tratar os an mal: que conoceran q soys cri- stiano. Esso quiero yo / dixo el princi- pe: de manera que la ama sela quiso quitar: y el jamas cosintio. La ama que vio esta inclinacio deuota dl prin- cipe en tan poca edad / vinole tan gra dolor al corac'on / en acordarse dlo pa- ssado / que por poco no rebento de pe-sar /} [fol. 11v] {CB2. de verse assi: pero era cuerda y en- comendaua sus cosas a dios: y de aq<> adelante al principe los otros nin~os y todos los que lo queria nombrar / no[ ]le sabian otro nombre sino el cati- uo dela cruz: y desto se holgaua el p<>n- cipe mucho. En este tiempo estando las cosas enl estado que aueys oydo / acaecio que vino ta grande hambre en Tunez / y toda su tierra: que no se hallaua trigo por dineros. Y acaecio q vn muy rico mercader dela ciudad del Cayro / sabiedo la nueua dla gran necessidad de trigo que auia en Tu- nez / cargo quatro naues grandes de- llo: y dexo cargo en su casa que los des- pachassen lo[ ]mas presto q pudiessen: y que se fuesse vn fator suyo conellas: porque el se queria yr por tierra: y co- mo las cosas dela mar son inciertas / llego antes el mercader q no sus na- ues / mas de veynte dias: y acaso fue a posar en vn meson cerca la casa de aql panadero q tenia la ama y al p<>n- cipe. Y estando vn dia ala ventana dl meson / vido al principe co su cruz en los pechos: y pareciole tan bien que llamo a su huesped y preguntole que cuyo era aquel esclauito dela c(n)[r]uz: q tan hermoso era. El huesped le dixo como era de aquel panadero que alli delante estaua: el[ ]qual tenia vna escla- ua madre de aquel y de otro mocha- cho / qu[ ]era la mejor que auia en toda aqlla tierra: y podia creer que aqlla sola esclaua los auia hecho ricos: y di- xo muchas loores della: tanto que a- quel mercader moro / que Arfaxat a- uia nobre / rogo al huesped que le di- xesse que sela[ ]vendiesse. El huesped le dixo. Sen~or escusado es dezirlo: que antes se venderia asi mismo(r)[:] porque ella les da la vida. Quado el huesped} {CB2. mas dificultad le ponia / tato mas ga- na le tomaua de auerla: porq su mu- ger le auia rogado q no boluiesse sin lleuarle vna esclaua en todo caso: y penso vna cautela para auerla: que se fue luego ala justicia y alos que te- nian cargo dl regimiento dla ciudad y les dixo. Sen~ores yo me obligare dentro de quinze dias daros puestos aqui quatro[ ]mil cahizes de trigo a ju- sto precio: paraque remedieys la ciu- dad dela necessidad enque esta: co tal condicion que hagays que vn pana- dero me venda por lo que fuere justo vna esclaua[ ]cristiana q tiene: y si[ ]no lo quiere hazer: tampoco hare yo esto que prometo / que os va mas. Los re- gidores que vieron la grande offerta que les hazia: y que no tenian reme- dio para su necessidad / prometieron le que lo harian: avn que el vno dllos que bien conocia ala esclaua / le dixo. No se quie os ha encaminado a ella: porque sed cierto que otra mejor no queda enesta tierra. Quando el pa- nadero y su muger supiero el mada- do delos regidores: que le mandaua que diesse la esclaua y sus hijos a este mercader / por precio de dozientas do- blas de oro[ ]e(/)llos pensaron perder el seso de pesar: y el ama quando lo su- po / lloraua y hazia estremos que tor- naua loca en pensar que alli la trata- uan bien: y era ya conocida. De ma- nera quel mercader pago las dozien- tas doblas: y tomola a ella y a sus hi- jos: y lleuola a su posada: y como era muy honrada persona y veya ala es- claua tan cogoxada / le dezia. Cristia- na no llores ni te fatigues: que yo en- tiendo de hazerte mas bie en vn dia / a ti y a tus hijos / que no el panadero en toda su vida: porque lo puedo ha-zer:} [fol. 12r] {HD. \ Fo VIII.} {CB2. y no pienses que te quiero sino so- lo para compan~ia de mi muger: dela qual seras bien tratada: porque es d buenas condiciones: poresso no te fa- tigues: que ante que passen dos me- ses holgaras de auer ydo comigo: y conocido mi casa. Conestas y otras cosas quel moro le dezia / sossegose al- go el corac'on del ama que muy aff[l]igi- do estaua. {RUB. % Cap .XI. de como Arfaxat se partio con sus esclauos: y de como queria mucho al catiuo de la cruz: y de como los lleuo a su casa: y del plazer que su muger ouo.} {IN4.} DEspachado que ouo Arfa- xat sus negocios / quiso se tornar asu casa: y cola mu- cha ganancia que auia he- cho en sus trigos / yua muy alegre: y hizo vestir al ama toda de nueuo: y d bue pan~o: y tabien alos muchachos de vna librea: y el catiuo dela cruz di- xole. Sen~or no quiero este tu sayo: q no tiene cruz como el mio. Arfaxat se rio delo quel nin~o dezia: y mando que le pusiessen vna como el la pedia: tambien en aquel sayo como enel o- tro que tenia: y puso sus cosas en re- caudo: y visto que el tiempo era bue- no para partirse / acordo de yrse por mar: y en su naue mando que pusies- sen la esclaua y sus hijos: y haziales dar muy buen recaudo: porque per- diessen el carin~o que tenian: y el prin- cipe: quel catiuo dla cruz le llamaua / dezia tantas cosas graciosas d nin~o al mercader / que lo queria tanto co- mo si fuese su hijo: y seruialo ala me- sa: y tambien le mandaua dar de co- mer despues alli adelante del / que se} {CB2. holgaua de ver con quanta limpieza comia: y con quanta crianc'a habla- ua / que no solo era bien querido d su sen~or: pero delos criados y marine- ros a todos hazian gozo sus cosas. Llegaron al Cayro: donde el merca- der tenia su casa y muger: y salidos en tierra / salieronlo a recebir su mu- ger y muchos parientes y amigos q tenia. y el como yua alegre co sus ga- nacias / fue su plazer mayor de hallar a su muger y a todos buenos. y el lle- uaua dela mano al catiuo dela cruz: y dixole. Muger cata aqui vn[ ]hijo q te traygo. La muger como vio al mo- chacho conla cruz enlos pechos / pen- so luego que lo auia comprado: y vio lo ta lindo / dixole. Marido este mas lo querria yo para hijo que para cati- uo. Y despues como vido la esclaua y el otro mochacho / holgo mucho co ellos: porque mucho tiempo auia q importunaua a su[ ]marido que le co- prasse esclaua: pero mas holgo quan- do le dixo las perfecciones y cordura dela esclaua: y la manera que auia te- nido en sacarla de poder del que la te- nia. y bien conocio andando el tiem- po para quanto era: y como tenia ra- zon el amo q la tenia de pesarle qua- do sela quitaron. {RUB. % Cap .XII. d como l[ ]ama y su hijo y el catiuo dela cruz e- ran bien tratados de sus amos: y co- mo tuuo manera paraq los mocha- chos aprediesse las cosas necessarias.} {IN4.} ANdando el tiempo siruie- do la ama a aquel merca- dero moro que la compro: y siendo ella y sus hijos bie tratados de sus amos: y ella co su dis-cricion} [fol. 12v] {CB2. les tenia tan ganadas las vo- luntades que no[ ]les pedia cosa que d buena voluntad no[ ]la hiziessen: pues que veyan que sus seruicios lo mere- cian. Vn dia estando auiendo plazer despues que auia comido sus amos / llegose ell[ ]ama a ellos / y dixoles. Se- n~ores mis seruicios no son tales que basten a osaros pedir mercedes: pe- ro conosciendo vuestras vtudes me atreuo: y tambien si lo que dixere no hos parece cosa justa / no lo echeys / sino que naturalmente las madres somos obligadas a dessear el bien de los hijos: y assi yo viendo que mis hi- jos crecen / si para algun dia dios los hiziere libres por sus buenos seruici- os / querria que quando se hallassen en tal tiempo / supiessen algo: porque fuessen diferentes delas bestias bru- tas / si lo tuuiessedes por bie: quel tie- po que les sobra de vuestro seruicio / fuessen ala yglesia donde los cristia- nos estan: y alli esta vn clerigo hom- bre bien entendido que les amostra- ra las cosas que les conuiene: y si al- go yerro enesto que digo / hos suplico me perdoneys por las razones q he dicho. El mercader y su muger que muy buen grado tenian d su esclaua: y tenia el vno y el otro mucha gana d hazerle plazer por sus buenas codi- ciones y seruicios / respodiole el amo y dixole. Platinia / que assi auia no- bre el ama: nosotros teniamos por cierto que vos deueys de[ ]ser de buena parte del linage delos cristianos segu vuestra buena crianc'a y condicioes: y agora viendo el desseo que teneys d imponer en virtud a vuestros hijos / lo tenemos por mas cierto. No sola- mente quiero darles licencia q vaya adonde dezis: pero yo mesmo habla-re} {CB2. a esse clerigo: que lo hara de mejor gana: y tambien le quiero pagar sus trabajos: porque lo haga mejor. La ama que muy cuerda era / para mas ganar a sus amos / derrocose enel sue- lo / haziendo que les queria besar los pies porla merced q le hazian: y ellos no lo consintieron. Y visto esto la se- n~ora / que bien queria a Platinia / di- xo a su marido. Sen~or demos agora este plazer al ama: q vayan luego por aquel clerigo q dize: paraque selo di- gays vos: porque lo terna en mucho. Y luego mando a vno suyo que fues- se por el. y el clerigo visto el madado de aquel moro que muy principal en la ciudad era / luego fue a ver lo q ma- daua: y llegando ante el / fecha su cor- tesia con mucho acatamiento lo ma- do assentar / que era harta fiesta en a- quella tierra paravn crisitiano / y le di- xo. Clerigo yo he embiado por tu pa- raque muestres a dos esclauos mios lo q su madre querra: qu[ ]es esta q esta presente: por amor de mi que hagas enello todo tu poder: porq yo los q<>e- ro mucho por amor de su madre. El clerigo que muy hufano estaua en q aquel moro le madasse algo enque le siruiesse / le respondio: quel lo haria d muy buena voluntad: y boluiose al a- ma y dixole. Vos hermana que que- reys que demuestre a vuestros hijos. ella dixo que leer y escriuir / y junto conesto los amonestasse enlas cosas dela fe: y si tiempo ouiesse / les mostra- sse gramatica: y todo lo que mas con- uenia. De manera quel clerigo puso en obra lo que le auian rogado: q en tiempo de tres an~os los mochachos sabia tato: en especial el pricipe q era de muy agudo ingenio: q ya el mae- stro dezia que aquel mochacho no te-nia} [fol. 13r] {HD. \ Fo IX.} {CB2. mas que mostrarle. Y desta ma- nera passo hasta que ya el principe e- ra de edad d .xij. an~os: siempre llama- dole el catiuo dela cruz {SYMB: cross.}. {RUB. % Cap .XIII. de co- mo Arfaxat el mercader murio: y de como enla parte que cabia de sus bie- nes al solda / tomo alos dos esclauos paraque siruiessen a su hijo: y delo q mas passaron conel catiuo dla cruz.} {IN4.} EN este tiepo dize la hysto- ria que Arfaxat aql mer- cader sen~or del catiuo dela cruz y d su ama / viole vna fuerte dolencia: dela qual murio sin hazer testamento ni otra cosa d su ha- zienda: porque si el lo pudiera hazer segu el amor que alos esclauos tenia / sin duda ninguna los dexara libres: pero su mala dicha quiso que murie- sse sin hablar: el q<>l dexo vn hijo y vna hija con muchos bienes. Y ay en a- quella tierra[ ]vna costumbre: que si al- guno muere sin hijos / es el soldan he- redero de sus bienes: porque es sen~or de aquella tierra: y si tiene hijos / en- tra el soldan por vn heredero coellos a partir por partes eguales. y por es- ta costumbre o ley que entre ellos tie- nen / el soldan embio vn suyo que te- nia cargo de aquellas herecias / a par- tir la hazienda de aquel mercader en tres partes: sacando primero la par- te dela muger: las dos para el hijo y la hija: y la vna para el soldan: y esta- do partiendo las joyas y otras cosas dela casa / aql partidor del soldan vio aquellos dos mochachos tan boni- tos: y dixo q aqllos queria enla par- te que al soldan le cabia: paraque sir- uiessen al principe su hijo que quasi d} {CB2. su tiempo era. y assi los tomo. Quie podria dezir la angustia q la ama sen- tia de ver apartar d si a sus hijos: pe- ro por otra parte se aconortaua / cre- yendo que por alli les podia venir la buena ventura: y pensaua que estan- do ella alli con aquella sen~ora que a- uia quedado biuda y la qria mucho: y por esso la auia tomado en su parte y tambie tomara alos hijos sino por q el partidor del soldan los auia que- rido tomar para el hijo del soldan: y por esta causa no oso ella hablar en- ello avn q de otra manera le sucedio: como adelante se dira. De forma q la pobre del ama estaua en cogoxa en apartarla d sus hijos: que esta le fue a ella vna delas grandes tristezas q auia sentido despues q la catiuaron. Al partidor del Soldan agradaron tanto los esclauitos en especial el de la cruz / que en auiedo acabado d ha- zer la particion / los tomo consigo y leuolos ante el solda / y dixole. Sen~or de toda la hazienda de Arfaxat / avn que es rica / lo que mas me ha agrada- do son estos dos esclauitos: paraque siruan al principe vuestro hijo. Mu- cho holgo de verlos ta bonitos el sol- dan: porque el mercader los leuaua bien vestidos. y llamaron al hijo del soldan y mandaron alos esclauos q le besassen la mano. y Caristes q assi auia nobre el hijo del ama / luego fue y besole la mano: mas el catiuo dela cruz detuuose y no quiso yr: ante hi- zo que no queria. y el soldan que lo es- taua mirando que mucho le agrada- ua por ser como era dlas mas lindas criaturas que en aquel tiempo se ha- llasse / dixole. Tu porque no besas la mano ami hijo como tu hermano ha hecho? Dixo el mochacho co vn gra} {CW. B} [fol. 13v] {CB2. desden / porque mi hermano es loco el soldan que se holgaua de oyr le ha- blar tornole a preguntar: y porque es loco / porque dixo el dla cruz? porque le ha besado la mano no siendo el nu- estro padre / o nuestro maestro / el sol- dan se rio desto quel catiuo dela cruz dixo: y todos los que alli estaua / y por sacarlo aque hablase mas dixeronle pues besasela por sen~or pues q lo es dixo no lo tengo yo por tal porque el que sube de grado aquel ha d besar la mano conociedo vasallaje / que al ca- tiuo no la besa sino por fuerc'a y si di- ze que la besa de su grado es mentira y es specie de traycio mostrar vna co- sa y tener otra enel corac'on / asi q po- resta razon no la quiero besar yo pu- es que mietra fuere catiuo no la pue- do besar por vasallaje sino por alcan- c'ar libertad / en mucho tuuo el solda tal razon en muchacho de tan poca edad y preguto si aquel muchacho si auia aprendido con algun maestro / ouo alli quien le dixo que si / dixo en- tonc'e el soldan muchacho q no tiene sino treze an~os y mira alo quel ha mi- rado nunca sera malombre y tuuo lo en mas de alli a delante y mando que les diesen de vestir para que siruiesen a su hijo y muchas vezes holgaua de hablar conel porque tenia muy dul- c'es palabras y no paso tres meses q el hijo del soldan lo queria tanto que no holgaua con ninguno delos mu- chachos de su tiempo tanto como co- nel / agora dexa la hystoria de hablar del y torna al emperador que estaua en jerusalem. {RUB. % Ca .XIIII. como visto el empador que su hermano no le embiaua dineros y que ningu me-sagero +}} {CB2. {RUB. delos que le embiaua boluia a- derec'o para partirse de jerusale y dio la sala y aderec'o al patriarcha y lo q conel paso.} {IN4.} YA aura tres an~os y mas ql empador y la empatriz es- taua en jerusale e sus duo- ciones y estuuiera mucho mas tiepo porq tal era su intencio si[ ] no fuera porq Lupcio[ ]el hermano dl empador aq<>en auian dexado por go- uernador dela tierra visto ql epador tardaua tato q[ ]no venia el siedo obre de mala cosciecia y poca vguec'a coel mado q tuuo despues q tenia aql car- go pcura( )dor todas las vias q pudo de tener tetos alguos pricipales / co itencio d alc'arse cola tierra y pa mas seguro estar desta intencio mala q te- nia / q<>to los alcaydes ql empador auia dexado e las fortalezas y puso otros asu volutad / y q<>ndo a el le pecio q las cosas estaua enel estado q dseaua / no curo dede adelante d[ ]embiar dineros al empador como solia y lo auian co- certado que[ ]le embiase cinquenta mil ducados cadan~o el emperador visto que al terc'er an~o no[ ]l[ ]ebiaua dineros como solia embio vn criado suyo con sus cartas para el / al[ ]qual lupcio ma- do luego prender en llegando y poer en vna fortaleza sin que nadi lo supi- ese / y asi hizo a otros dos quel empe- rador despues embio viendo que los primeros tardauan / y visto por el em- perador que de todos sus mesageros ninguno boluia / acordo d partirse el mesmo para su tierra y primero ha- blo al patriarcha porque ael se auia dscubierto como dicho es y dixole Re- ueredo padre muchos pesares lleuo desta partida q al psente se me ofrec'e lo p<>mero porq mucho estaua mi ani-ma} [fol. 14r] {HD. \ Fo X.} {CB2. reposada en ver y cotemplar las santas estaciones desta tierra: y lo o- tro porq carecere de vuestra deuota compan~ia y conuersacio: la qual me ha seido en mis tristezas mucha coso- lacion: solamente hos ruego no ces- seys de rogar en vras oracioes a dios por mi: quel sabe si quisiera estar con vos hasta mi fin: pero es me forc'ado de yr: y cotole como auia vn an~o q su hermao no l[ ]embiaua dineros: y q sos- pechaua algua ruyndad. Padre yo no tengo q daros por las razones q hos he dicho: pero aq<> queda esta ca- sa y todo el aderec'o dlla: q seruira pa- ra vos. y despues de vuestros dias si lo quereys madar hazer hospital pa- ra peregrinos / hazed lo q vieredes q dios es mas seruido. El patriarca q mucho queria al empador y ala em- peratriz / quado lo vido tan determi- nado para partirse / las lagrimas le cayan por sus horadas canas sin po- derlas detener en ningua manera: q a gra pena pudo respoder al empera- dor: y dixole. Sen~or no se si quisiera mas no aueros ocido q sentir el pe- sar de vra partida: q en mi cociencia si yo viesse por algua via camino pa- ra estoruarlo / lo haria d buena gana pero lo q mi volutad dessea / la razo q veo q teneys melo defiende: y assi no me qda otra cosa sino quedar obliga- do en tener memoria d vosotros en mis orones: avn q indignas / la dadi- ua vra acepto co intecio d hazer ene- lla lo q madays: porq dios sea suido: y tabien hos suplico tegays memoria de mi: y paraq yo sepa q es assi / me a- ueys d escreuir: q me sera gra cosola- cio. y todo esto dezia llorado. El em- perador q veya correr las lagrimas al horado viejo / no pudo estar d no ha-zer} {CB2. otro tato: y despidiose dl y de to- dos los otros religiosos q conocia q muchos era: y fuese al puerto de jafa a enuarcar: adonde tenia vna naue bastecida de todas las cosas necessa- rias. {RUB. % Cap .XV. d como el empador y su muger partio dl pu- erto de jafa y tuuo gra fortuna enla mar: y como fueron presos por el gi- gante Morbon: y lo que alli passa- ron.} {IN4.} ACabado d poner el empa- dor en orde todas sus co- sas para la partida y ade- rec'ada la naue enql auia de yr: y otras tres q yuan coel d con- serua / hiziero vela y saliero dl puer- to co prospero vieto: y luego fueron desparecidos de tiera: mas como la cara aduersa dela fortuna siempre se nos muestra alos principios muy a- legre: y tiene las salidas amargas: assi podemos dezir que le acaecio al emperador y ala emperatriz: y alos que conellos yuan. Que siendo pas- sado aquel dia que del puerto partie- ron con tiempo prospero / el siguien- te a media noche comenc'oles la mas desbaratada fortuna que jamas fue vista: enq perdieron las tres naos que yuan en conserua. Y si la del em- perador no fuera tan rezia y podero- sa como era / lo mesmo le ouiera acae- cido. Y estando de manera que no te- nian remedio ni esperanc'a dela scien- cia delos pilotos: sino solo esperar el remedio de dios todo poderoso qu[ ]es el verdadero piloto y guiador. Y es- tando enesta grande congoxa / espe- rando quando la naue se sumiesse / co} {CW. B ij} [fol. 14v] {CB2. las manos alc'adas al cielo / demada- do misericordia a dios d sus pecados q delas psonas y vidas por impossi- ble tenia el remedio: vierades los lla- tos dlas mugeres: q lo q mas aterra- ua al empador / era ver ala empatriz y a sus mugeres hazer las cosas q ha- zian: y anduuiero enesta cogoxa seys dias q ya tenian todas las caras co- mo muertos dl trabajo passado: y en este tiepo el viento los auia leuado a vna parte y a otra: q no auia piloto ni patron ta sabido q supiesse enque parte estaua. ya q la fortuna comec'o amasar / ellos se esforc'aro lo q pudie- ron: para aderec'ar las cosas que los vietos auia enla naue desbaratado. Y estando enesto / viero venir cotra ellos seys fustas y vn galeon: y como se yuan llegado / no los saludaro: lo qual tuuiero por mal( )a sen~al: y venia enel galeon vn gigate tan grade q de lexos parecia quasi vn arbol dlas fu- stas: porq era dla mas espatable gra- deza q jamas fue visto hobre enel mu- do. Y el empador viedo las cosas en tal estado: avn q viejo y flaco / quiso poner remedio enlo q pudiesse: y re- conocio la gete q auia enla nao: y no auia diez psonas q pudiessen tomar armas: y todos flacos y lassos dl tra- bajo passado: y los otros dolietes: de manera q vio qu[ ]era mejor darse a[ ]pri- sion: porq podia auer remedio: y que- riedo pelear / no podia salir con su in- tincio. El[ ]gigante Morbon: ql[ ]assi a- uia nobre aql que venia en aqllas fu- stas: qu[ ]era sen~or dla ysla d Estadia. era el mas soberuio: y fuerte q ala sa- zon ouiesse enel mudo: quado vido q la[ ]naue no hazia aparejo d defender se: ante abaxaua las vanderas en se- n~al q se rendia. Junto conella hizo} {CB2. prender a todos los que enella yuan con muchos llantos de las muge- res: y el Emperador viendose en ma- nos de aquel fiero gigante / sin po- der hazer otra cosa: q si el no leuara su muger / ante pmitiera morir pele- ando q no ser preso: pero hizo cueta que si el moria quedaria su muger de- samparada y pdida: y enesta cogoxa alc'o los ojos al cielo co las lagrimas enlos ojos: y dixo. Sen~or dios todo poderoso ruegote q no me iuzgues: ni me des la pena segu son mis gran- des pecados: mas segu tu misericor- dia: q si yo creyesse q ay fortuna que rige estas cosas / quexar meya della: pero como se que no la ay sino sola tu volutad / tengo por bien todo lo que permitieres que passe enesta mi des- dichada vegedad. y enesto callo que no dixo mas cosa ninguna: y fueron leuados en aquella ysla: y puestos to- dos en vna fortaleza enlo baxo della en vna carcel escura: dode auia mas de quinientos prisioneros moros: y cristianos: qu[ ]era la mayor lastima del mundo oyr las lamentaciones q hazian: y de ver como dormian en a- quel suelo: y lo que en todo passaua. Y el otro dia siguiente / el Gigante mando sacar a todos los que auia tomado enla naue: e hizolos venir ante si: y estaua alli conel vn hijo su- yo: que avn que era soberuio / era de mejores condiciones quel padre: y no le plazia todo lo que su padre ha- zia: porque parecia ala madre algo: q[ ]ra muy noble duen~a: y vido ala em- patriz y al empador q muy horadas presencias tenia: y ouo duelo d su ve- gedad: y rogo a su madre q presente estaua: que hiziesse q aquellos dos q honrados viejos le parecian: que no} [fol. 15r] {HD. \ Fo XI.} {CB2. estuuiessen en aquel hedor dla carcel comun: y la madre que de buena ma- nera era / dixo que lo comenc'asse a de- zir el quella le ayudaria El hijo dl gi- gante que mucho lo queria su padre porque muy esforc'ado era estado los presos delante el gigante vno de aq- llos que auian venido conel empera- dor estauan hablando conel gigante y tenia el bonete enla cabec'a: leuato se Trasilo: que assi auia nobre el hi- jo del gigante / para el y diole ta gran bofetada que dio conel enel suelo / y dixole. Vos aueys de ser ta mal cria- do que ante el gigate mi sen~or aueys de hablar con tan poco acatamieto. Esto hizo el porque sabia que holga- ua el gigante de toda crueldad: y por poderle mejor pedir lo[ ]q queria: y bol- uiose el gigante para el: y dixole. Si no fueras mi hijo /por esto solo q he- ziste te tomara por hijo. Trasilo se a- rrodillo antel y le beso la mano / y di- xole. Suplicote como hijo q mucho q<>ere a su padre: q destos presos q aq<> estan / me des licencia q estos dos[ ]vie- jos que me parece horados q no los mades poner abaxo con los otros: y esto te pido porq no se a q respecto m ha venido gran desseo desto: y enesto acudio su muger y rogoselo: el dixo q era cotento que hiziessen dellos lo q quisiesse. Trasillo los[ ]tomo y los pu- so alto enel castillo en vna buena ca- mara: y dixoles. Estad de bue corac'o q yos hare dar aq<> las cosas necessa- rias: y no melo agradezcays porq des- pues q hos vi tuue este pensamieto d hazeros hora: el porq no lo se: saluo q no puedo hazer otra cosa. El empa- dor le dixo. Como q<>era q sea hos so- mos en mucha obligacio para si dios nos trae a tiepo agradeceros la bue-na} {CB2. obra q nos hazeys. y assi quedaro algo mejorados q los otros: y la mu- ger del gigate y trasilo su hijo los vi- sitaua y los queria bie sin saber porq ni conocerlos. Este gigate morbon e- ra como dize la historia hobre muy so- beruio: adoraua las ydolas: y era al- gunas vezes ta fuera de razo q quan- do no se hazian las cosas como el que- ria / co la soberuia q tenia se tornaua tan ayrado cotra sus dioses o ydolos: que muchas vezes le acaecio co su es- pada o mac'a o con lo q se hallaua / ro- per la cabec'a a sus ydolas: diziedo q ellos tenia la culpa: por lo[ ]q<>l muchos de sus vassallos lo queria mal / y avn quasi todos / y mas lo obedecia d mie- do q de amor. Este gigate era sen~or d aqlla ysla q es tierra ta rica y habun- dosa d todas cosas como aya otra en el mudo: y tenia costubre q quatos cri- stiaos y moros podia auer no los ma- taua sino sele dfendia: pero ponia[ ]los en aqlla prisio q la hystoria ha cota- do / paraq alli se muriessen: y enesto tenia creydo el y tal era su opinio: q hazia sacrificio con aqllos presos q se morian a su dios mares / dios dlas batallas: y aesta causa tenia tatos pre- sos en aqlla carcel como dicho es. Es- te gigate solia hazer vassallage y tri- buto al solda: y auia dexado d hazer lo: porq quatro o cinco an~os auia q no auia hecho la obediencia ni paga- do el tributo: q con su gra soberuia no tenia en nada a todo el sen~orio dl solda. y alguas vezes auia ebiado el solda armada cotra el para tomarle su tierra: y el auia peleado conellos: y desbaratadola. Dexa la hystoria d hablar desto: y torna al catiuo dela cruz y a su ama.} {CW. B iij} [fol. 15v] {CB2. {RUB. % Capi .XVI. de co- mo el catiuo dela cruz escriuia a Su- lema hijo del soldan: y dela contieda que ouo con otros mochachos sobre su sen~or: y d como la sen~ora que tenia a su ama / se acordo de partir para a- lla: y delo q passo.} {IN4.} YA vos ha dicho la hystoria como el catiuo dela cruz y su hermano Caristes esta- uan en casa del soldan sir- uiendo a Sulema su hijo / que quasi era de su tiempo: y el catiuo dla cruz era tan querido d todos / por sus bue- nas costumbres / especialmente de su sen~or: que jamas cosentia q se le par- tiese de cerca. Y estando vn dia entre los otros jugando el hijo del soldan con otros mochachos delante de pa- lacio / tirarole vna can~a o dos: y el ca- tiuo dela cruz q conel estaua y lo que- ria mucho / quando vido que a su se- n~or auian tirado / arremetio para e- llos con mucha furia y enojo co vna can~a gruessa elas maos: y diziedoles muchas palabras ijuriosas: porque auian sido osados de tirar contra el principe Sulema su sen~or: y dioles ta- tos can~azos que no paro hasta q hi- zo la can~a pedac'os: y despues alos q el auia dado / vinieron quatro o cin- co contra el / para vengarse de sus ca- n~azos: po poresso el no boluio las es- paldas: ante tomo otra can~a y se de- fendio dellos / qu[ ]era plazer de ver co- mo se valia conellos / hasta quel prin- cipe Sulema los despartio: y a todo esto el solda y su muger estaua a vna vetana de palacio que a aquella par- te salia: y auian visto toda la contie- da delos mochachos: y la razon por que auia sido: y dixo el Soldan a su} {CB2. muger. Que hos parece del catiuo d la cruz como defiende avuestro hijo: que haria si el tuuiesse edad paraello yo hos certifico quel deue ser de bue- na parte: que en todas sus cosas lo parece. La muger del soldan que bie lo queria: y mas lo quiso / por ver lo que entonc'es hizo / en honra y acata- miento de su hijo / dixo al soldan. Si dios lo llega a tiempo de ser caualle- ro / yo le hare tata honra como si fue- sse nuestro natural: porque veo que tanto amor tiene a mi hijo: y mando los subir ala sala ante ellos: y el sol- dan que mucho se holgaua de oyr ha- blar al catiuo dela cruz / preguntole como que no auia visto nada. Vea- mos el dela cruz que quistion aueys auido con los otros mochachos: y porque me rebolueys vos todos los pages: y avn a mi hijo el principe. El catiuo dela cruz que muy temeroso e- ra de enojar al soldan: y vido que le increpaua de reboluedor: el se torno muy colorado: y la muger del soldan q no partia los ojos dl: y lo vio assi a- frotado diole animo paraq respon- diesse: y dixole. Aora dezi vos hijo el dla cruz como passo. El muy sossega- do dixo al solda. Sen~or suplico a vra alteza oya mi razo / ante q me juzgue por reboluedor: por auetura co falsa informacio d otros pages q me quie- ren mal: y despues si merezco pena / mademe castigar q yo lo aure por bie Estado el principe Sulema mi sen~or hauiendo plazer / le echaro dos can~a- das / no haziedo diferecia del a otro: yo vista su descortesia: porq otro dia no tuuiessen tal osar: diles co vna ca- n~a y ellos ami co otras: pero mas pe- na merece ellos q yo: porq no tuuiero acatamieto asu sen~or. El soldan q ya} [fol. 16r] {HD. \ Fo XII.} {CB2. auia visto todo lo que auia passado / holgose de oyr como lo contaua el ca- tiuo dela cruz y dixole que si queria vna espada: y el respondio que el bie la querria: pero quel no la podria te- ner convna mano: sino que fuesse chi- ca: pero que lo que su alteza le podia conforme a su tiempo hazer merced / era que le mandasse mostrar a caual- gar en cauallo / al cauallerizo que mo- straua al principe Culema su sen~or: paraque quando fuesse grande lo pu- diesse mejor seruir. La soldana dixo. Esso se hara em[ ]buena fe: solo por la voluntad que mostrays de bien ser- uir a mi hijo: y mando al cauall($e)[e]rizo que assi como asu hijo le mostrasse to- das las cosas. y assi el catiuo dla cruz apredio y salio el mayor cauallero de todas sillas que se hallaua en aquella tierra: y despues aprendio delas ar- mas: que vino tiempo que de caual- gar y de exercicio de armas / el era el mayor del Cayro: y passaua su vida desta manera coel principe Culema: del qual era bien quisto: y en todo es- te tiempo siempre visitaua a su ma- dre: qu[ ]estaua con aquella biuda que la hystoria hos ha contado: la qual estuuo alli enel Cayro algunos dias. Despues acordo de yrse ala ciudad d Hipona q[ ]sta muy apartada dl Cay- ro: donde ella era natural: aq<> sele do- blo el pesar a Platinia el ama dl ca- tiuo dela cruz: en auerse de partir de la presencia de sus hijos: porque ella los limpiaua y aderec'aua elo que po- dia: pero no podiendo hazer mas / o- ($u)[u]ose de yr por fuerc'a co su sen~ora. En su tiepo se dira mas largamete dlla. {RUB. % Capi .XVII. de co- mo el gra turco entraua porla tierra +}} {CB2. {RUB. del soldan: y de como el soldan adere- c'o su exercito para yr contra el: y co- mo el catiuo dla cruz siedo ya d .xvij. an~os / suplico al soldan lo armasse ca- uallero: y delo q sobre esto passo: y del voto quel dela cruz hizo: y de como el alcadi[ ]hamet ebio a dsafiar al solda y delo q mas sucedio.} {IN4.} LAs cotinuas guerras den- tre el soldan y el gran tur- co / muy notorias son en to- do el mundo: y entre ellos muy ren~idas: y enel tiempo que el ca- tiuo dla cruz estaua en seruicio dl sol- dan como dicho es / vinole nueua ql turco venia con grande armada so- brel: la razon porque no la ponemos aqui: porque seria salirnos dela hys- toria que queremos dezir: solamete pornemos lo que passo enla batalla: que visto el soldan quel turco hazia grande aparejo / llamo sus gentes: y ordenolas apercibiendolas a bie ser- uir: de forma que los puso en campo: y comenc'o ordenadamente de hazer los partir con sus capitanes: con de- terminacio que no parassen hasta en- trarse con la gente del turco: que ya comenc'aua a entrar en su tierra / ha- ziedo enella todo el dan~o que podia: y el soldan quedose algunos dias pa- ra aparejar su persona delas cosas necessarias para tal jornada. El ca- tiuo dela cruz que aesta sazon ya te- nia .xvij. an~os / visto quel soldan y to- dos yuan ala guerra y ael lo manda- uan quedar alli conlas mugeres / vn dia fuese al soldan q[ ]staua con su mu- ger y hijos y dixole. Sen~or suplico a vuestra alteza me haga merced d me dar armas y cauallo: y hazerme ca- uallero: paraq enesta jornada te sir-ua.} {CW. B iiij} [fol. 16v] {CB2. El soldan le dixo. No tienes avn tiempo para entrar en batalla: quan- do sea tiempo yo soy contento. El ca- tiuo dla cruz le dixo. Sen~or en mi tie- rra y avn dode quiera que ay buenos seruidores / los que son d mi edad no suelen quedar en casa / yendo sus se- n~ores ala guerra: suplico a tu alteza no me hagas esta[ ]verguenc'a: si[ ]no sin armas y a[ ]pie me yre ala batalla a mo- rir enella: por no passar tal afrueta. El soldan que siempre lo auia mira- do con ojos que auia de ser gran ho- bre: y la soldana q acudio diziedole. Sen~or dexalo yr que yo creo que pro- uara muy bien: pues el sabe bien ca- ualgar y jugar de todas armas. El soldan dixole. Cata el dela cruz que tomas teprano este cargo: pero pues tanto lo desseas / plega a dios te haga buen hobre: y fizolo cauallero. Y co- mo el se vido ya en aql grado / cobro tanto animo que le parecia que sele hazia tarde de verse enla batalla: y co- mo el era d rezia y dispuesta persona mas dlo que su edad queria / parecia muy bie armado. y el soldan que bie lo queria en presencia de todos / le di- xo el dela cruz tu hasta agora has sey- do catiuo agora yo te hago franco: y te doy libertad que de ti puedas ha- zer lo que quieras y mando que te de cadan~o de quitacion trezientas do- blas: y que siruas como vno de mis continos: y boluiose alos que estaua en la sala y mando sopena dela vida que nadi lo llamase catiuo sino el Ca- uallero dela cruz el[ ]qual se arrodillo y beso las manos al soldan y a su mu- ger y a su hijo y leuantose y dixo a di- os plega q me dexe seruirte esta mer- ced tan grande que me hazes que asi lo hare / o morire porello a esta sazon} {CB2. estauan muchos Caualleros mance- bos en la sala: que a algunos plugo y a otros no dela honrra que el soldan hizo al dela cruz: y el boluiose a ellos y dixo. Caualleros yo hago voto por la orden d caualleria que agora he re- c'ebido de enesta batalla q esperamos de matar al[ ]gran turco o deribarle su estadarte o morir en la demada: mu- chos ouo que dixeron bien parec'e no- uel cauallero q aqui en la sala habla mucho: y desque vea las armas dlos contrarios no sera dlos primeros el soldan le dixo cata el dela cruz que di- zes mas delo que sabes qu[ ]esta empre- sa no la acabaran dos mil caualleros Dixo el dela cruz. Morir sera la pa- ga quando no haga lo que he dicho. El soldan que tan animoso lo vido y en dispusicion d hazer toda cosa / ma- dole dar muy buenas armas: y dos cauallos muy poderosos: porque a- lo[ ]menos si algo queria acometer / no se perdiesse por no tener buenas ar- mas y cauallo. Estando enestas ra- zones / entro vn escudero vestido de negro: y dixo al soldan. Sen~or si me das licencia y seguro que pueda de- zirte alo que vengo / dezirlo he: si[ ]no boluerme sin dezirlo. El soldan que muy benigno era / dixole que dixesse lo que queria. Dixo el escudero. Se- n~or el alcadi[ ]hamet t[ ]ebia a dezir por mi que tu madaste cortar por[ ]m( )edio a su hermano Sat: porque yua pores- tas mares buscando sus auenturas: y tu le madaste prender sin tener ra- zon alguna: embiate a[ ]dezir por mi q lo heziste mal y como mal soldan: y q si tienes dos caualleros que osen en- trar juntos conel en batalla sobresta razon: quel verna aqui / dandole se- guro q no le sera hecho dan~o en tus} [fol. 17r] {HD. \ Fo XIII.} {CB2. tierras sino por aquellos que conel entraren enel campo. El soldan que aquesto oyo / dixole. Escudero vues- tro sen~or Haet su soberuia ((de tener se porel mas esforc'ado hobre dl mun- do)) le haze atreuerse a dezir estas des- cortesias: dezidle que yo le doy segu- ro que venga: que quiero oyr del lo q me dezis: porque las cosas delos ca- pos son delicadas y alas vezes se true- can las palabras. Y conesto el escude- ro se fue: y en auiendose ydo / el caua- llero dela cruz se arrodillo ante el sol- dan y le suplico le hiziesse merced de darle aquella batalla. El soldan le di- xo. No cures della: porque este alca- di Hamet es vno delos mas esforc'a- dos hombres que agora se sabe: y tu y otro terniades harto que hazer en salir de sus manos. Sen~or / dixo el ca- uallero dela cruz. a no ser el tan esfor- c'ado como vuestra alteza dize: no se- ria honra mia avn que lo venciesse: y de este no me seria tanta desonra ser vencido: quanto mas que espero en dios que conla razon de vuestra alte- za sere yo vecedor. El soldan siendo importunado / dixole. Aora bien de- xalo venir quel tiempo nos mostra- ra las cosas como se han de hazer. Y assi aquel dia quedo esto esperado al alcadi Hamet. {RUB. % Cap .XVIII. d co- mo el alcadi Hamet vino ala corte dl soldan a recitarlo: y como el caualle- ro dela cruz lo desmintio: y delas co- sas q sobrello passaron.} {IN4.} EL siguiente dia estando el soldan que acabaua de co- mer / dixeronle como el al- cadi Hamet estaua fuera que le queria hablar. El mando que} {CB2. entrasse: y entro y llegose ante el sol- dan sin hazer acatamiento ninguo. Desto peso tanto al cauallero dela cruz: que si[ ]no fuera porel seguro que del soldan tenia / no pudiera sufrirle aqlla descortesia. y el alcadi Hamet le dixo. Solda lo que yo digo es q tu mandaste matar a mi hermano Sat que andaua porla mar buscando sus auenturas: y que lo heziste mal: y q si ay sobre esta razon dos caualleros juntos que digan que lo heziste bie: cata aqui mi gaje para ellos. Enesto el cauallero dela cruz estaua que pa- recia que por los ojos le salia fuego de enojo. Enesto el soldan respodio. Hamet yo no tenia porque darte ra- zon a tu ni a otro / delas justicias que en mi tierra se hazen: verdad es que yo made cortar por medio a esse Sat que dizes qu[ ]era tu hermano: porque era ladron cossario porla mar: y assi hare a todos los que tomare que bi- uan de aquella manera: pero tu esfu- erc'o te da soberuia para venir a de- zir estas cosas ante mi. El alcadi res- pondio. Mi esfuerc'o mostrara que lo que yo digo es verdad: que lo que tu heziste / no es bien hecho. El caua- llero dela cruz no pudo mas esperar ni tenerse de no responder: y dixole. Alcadi Hamet porque no pienses co tu soberuia hazer afruenta alos ser- uidores del soldan que te oymos: yo te digo que tu mietes enlo que dizes cotra el soldan mi sen~or / como el mas soberuio y mal criado cauallero que aya enel mundo: y sobre esta razo / to- ma este gaje mio: y echo vn guate su- yo delante el soldan: y tomo otro ql alcadi Hamet hauia echado: y quan- do el alcadi vido que aquel tan moc'o le auia respondido con tanto osar: y} {CW. B v} [fol. 17v] {CB2. auia osado tomar su gaje / boluiose para el con vna manera de desden: y dixole. Hermao vos soys cauallero? Si soy / dixo el dela cruz. Por cierto temprano hos pusistes eneste traba- jo / dixo el alcadi: que de mi hos digo que me sera verguenc'a entrar en ca- po co tales quatro como vos: y si co vos solo entrasse / mas me pareceria que amostraua a esgremir a mocha- chos / que no que hazia armas co ca- uallero. El cauallero dela cruz le di- xo. Alcadi Hamet la fama d tu esfu- erc'o mas me parece que lo tienes en palabras feroc'es que no en armas: abreuia y toma mi gaje: si quiere q no sea todo palabras: quesso q dizes enel campo se vera: q pues tan liuia- no parece vencerme / despues d yo ve- cido podras entrar conlos quatro q dizes. El alcadi le dixo: forc'ado sera tomarlo: pero tengo duelo de tu mo- c'edad. No lo tengas / dixo el dla cruz que no lo terne de ti. El soldan mu- cho dudo aquella batalla: porque el alcadi era muy esforc'ado cauallero: y el dela cruz no se auia visto jamas en tal cosa: pero no le peso delo que el dela cruz auia passado conel alca- di: que le parecia que lo que hazia / lo hazia con amor: y q aqllo le auia mo- uido a no tener paciencia. y assigna- ron el campo delante palacio para o- tro dia. A[ ]muchos peso delos dla cor- te ver al cauallero dela cruz en tal ne- cessidad: porque lo querian bien: y a- esta sazon no auia cauallero enla cor- te del soldan que osara emprender a- quella batalla: por que era muy te- mido el alcadi por ser hombre esfor- c'ado y de grandes fuerc'as.} {CB2. {RUB. % Cap .XIX. d como el cauallero dla cruz entro en campo conel alcadi Hamet: y le corto la ca- bec'a: y delo que sobre ello passo.} {IN4.} CAda vno dellos se fue a su posada despues de passa- das aquellas palabras q dize la hystoria / a adere- c'ar sus armas y las cosas necessarias para entrar enel campo al siguiente dia que auia de ser delate palacio en vna plac'a grande que auia: y el solda embio al cauallero dela cruz a dezir que pidiesse todas las cosas necessa- rias si algo le faltaua. El visto esto luego fue a palacio a besar las ma- nos al solda: porla merced que le ha- zia de tener cuydado d sus cosas: y la soldana le dixo. Cauallero dela cruz por ver la voluntad que teneys a to- das nuestras cosas / hos quiero ha- zer vn socorro para esta jornada de man~ana: y es daros la mejor espada que cin~e cauallero enel mundo: que fue de mi aguelo. El cauallero dela cruz le beso las manos y le dixo. Cer- tifico a vuestra alteza que de otra co- sa no passaua mas necessidad q desso: y pues tal aparejo tengo / espero en dios que conla fauor de vuestra alte- za yo ganare muy entera honra y vi- toria: y despidiose dela soldana: y fue se a su posada el mas alegre hombre del mundo. Ala man~ana fuese a vna yglesia d san Saluador: qu[ ]es la mas principal de alli: oyo missa: y d ay fue se a armar: y vino el hijo del soldan con muchos caualleros a acopan~ar lo: hasta ponerlo enel campo: adode estuuo esperando al alcadi Hamet: el qual vino en vn muy buen cauallo} [fol. 18r] {HD. \ Fo XIIII} {CB2. y bien armado: que parecia bie alos que lo veyan: y era buen cauallero: si su gran soberuia no lo dan~ara. Y en entrando enel campo / comec'o a mo- uer el cauallo como torneado / con ta gran soberuia q parecia hazer muy poco caso del cauallero dela cruz y o- uo muchos q creyan que ternia muy poco que hazer en vencerlo. El caua- llero dela cruz que vio quel turco per- dia su tiempo en hazer gentilezas de caualleros: y no entedia enlo q auia de hazer / dixole. Ea hamet dexa essas cosas para su tiempo: y entendamos enlo q couiene. el turco le dixo. Avn enesto que hazia / honra te pensaua hazer / en darte vn rato mas de vida: pero pareceme qu[ ]estas ya aborrido de miedo y querrias acabar presto: pero por amor de qu[ ]eres moc'o y no te querria cortar en agraz: si quieres dexar la batalla yo soy contento d de- xarte: con condicion que otorgues q lo que yo digo es verdad. El caualle- ro dela cruz que estaua ya enojado d oyr tantas soberuias / dixole. No te quiero mas oyr: sino que te guardes de mi: y apartose vna piec'a enel cam- po: y enderec'o para el lo mas rezio q pudo aremetio su cauallo: y viendo que le yua la vida y honra / apreto la lanc'a debaxo el brac'o ta rezio que co- mo era d gran fuerc'a / parecia que la leuaua clauada: y assi el turco mouio contra el haziedo poco caso: y como los cauallos eran poderosos y los ca- ualleros ganosos de ferirse / dierose tan grandes encuentros que todos se espantaron: y pensaron que ellos y los cauallos se auian hecho peda- c'os: y el cauallero dela cruz pdio los estribos y se ouo de abrac'ar al pescu- esso del cauallo: y avn estuuo para ca-er} {CB2. pero no sele fue sin paga: quel dio tan grande y poderoso encuentro al turco: que a el y a su cauallo los hizo retraer cinco passas atras: y dio con el en tierra: y el cauallo cayo sobre el y tomole la vna pierna debaxo: y co- mo el dela cruz torno en si / vido que su contrario no se mouia / apeose pre- sto por dar fin a su batalla: y enlo q el tardo en apearse / el alcadi tuuo tiem- po de salir del cauallo: y puso mano a su espada / esperado al dela cruz me- dio turuado dela gran cayda y del de- sapoderado encuentro que auia re- cebido: y el cauallero dla cruz co mu- cha furia comenc'ole a dar priessa: co la muy buena espada que la soldana le auia dado: y no le acertaua dere- cho golpe que no le hiziesse llegar la espada ala carne: por donde le salia mucha s(u)[a]ngre: y assimesmo el turco que muy esforc'ado era / le dio tantos y tan pesados golpes q muchas ve- zes le hizo poner la rodilla en tierra: y si no fuera ta diestro enlas armas: y conla moc'edad ta ligero / fuera ve- cido del turco muchas vezes: y vien- dose el vno y el otro en tal necessidad que hasta entonces no se conocia ve- taja del vno al otro: sino que se daua priessa por vecerse: dixo el turco al ca- uallero dela cruz. Descansemos vn poco: que tiempo aura para acabar nuestra batalla: porque tu te puedes loar q jamas cauallero me duro tan- to enel campo como tu. Respodiole el dela cruz. Hamet los maestros co- mo tu que han d mostrar a esgremir mochachos / no se han de casar de ta poco trabajo: poresso conuiene te de- mostrarme: porque yo tengo gana d aprender de ti: y comec'o como d nue- uo a darle tan duros y pesados gol-pes} [fol. 18v] {CB2. y el turco a el: que todos los que los mirauan / estauan espantados de ver batalla de dos caualleros tan es- pantable. y el alcadi estaua corrido q delante el soldan[ ]sele detuuiesse tato aquel cauallero mancebo: que aquel era el primer campo que auia hecho que comenc'o a blasfemar y dezir. yo reniego d Mahomat y d su ley: pues que atan gran vguec'a me ha traydo que no pueda venc'er vn mochacho: y erremetio para el dela cruz conla es- pada alc'ada colas dos manos: para darle sobre la cabec'a: y el dela cruz co- mo era ligero y vio venir el golpe hu- yo el cuerpo: y el golpe dio en vazio y dio tan gra cuchillada en tierra q pu- so la punta dela espada dos palmos dentro de tierra: y dela gran fuerc'a que puso / cayo de pechos sobrella: y como estaua desmayado dela mucha sangre que auia pdido / no pudo ser tan presto al leuatarse / q mas presto no fuesse el dela cruz sobrel: y le puso las rodillas encima: y cortole los la- zos del yelmo y fizoselo saltar dla ca- bec'a: y dixole. Hamet muerto eres: si[ ]no te desdizes delo que dixiste cotra el soldan mi sen~or. y el no respondio cosa alguna: antes hazia fuerc'a pa- ra leuantarse. enesto el dela cruz no curo de mas esperar: sino cortole la cabec'a y echola a[ ]rodar porel campo y llegose alos juezes y dixoles si tenia mas que hazer en aquel campo. Di- xeronle quel hauia hecho tanto quel que no lo auia visto no era mucho que no le creyesse tata era el alegria del soldan y d su muger quel mesmo abaxo a hazerle honra y sacarlo del campo conla honra que los vencedo- res suelen salir como era razon: pero primero fue alli el principe su hijo q} {CB2. lo queria como si fuesse su hermano: y llego el soldan quado el dla cruz ca- ualgaua para yrse: y dixole. Caualle- ro bien aueys defendido mi razon y honrado mi corte: y hecho el mejor principio de cauallero que se aya he- cho gran tiempo ha: bien empleada es en vos caualleria plega a dios hos lo lieue adelante que qualquiera ho- ra mereceys. El dela cruz le agrade- cio mucho lo q le dezia y le dixo. Se- n~or esto no se ha d atribuir a mi: sino a dios todo poderoso: aquien yo m[ ]e- comende de corac'on / y a vuestra justi- cia. Como quiera que sea / dixo el sol- dan tego plazer que tal cauallero co- mo vos se aya criado en mi corte: y lle- go el hijo del soldan y abrac'olo como si ouiera mil an~os q no lo ouiera vis- to: y embio vn cauallero la soldana / diziedo que selo leuassen alla: que en palacio queria que posasse: y que alli lo curarian de algunas heridas que tenia: y assi venian otros caualleros amigos a visitarlo: y sacarolo del ca- po con mucha honra con grandes in- strumentos de musica: yua dela vna parte el solda y dla otra su hijo: y qui- so el principe que posasse conel: y assi se hizo: y alli le curaron: y en diez dias fue sano de todo para poder tomar armas: porque las heridas que tenia eran pocas: y no muy peligrosas ver el cuydado q la soldana tenia de man- dar le dar muy gra recaudo: porque lo queria tato como a su hijo: en ver q se apassionaua tato por las cosas dl soldan y delos suyos. {RUB. % Cap .XX. d como el soldan se ptio para la guera d tur- co: y llego a su exercito: y conel caua- llero dela cruz: y dlo que passaron.}} [fol. 19r] {HD. \ Fo XV.} {CB2. {IN4.} DEspues de passado este ca- po el soldan mando que el cuerpo del alcadi Hamet que lo soterrassen con mu- cha honra: porque era muy buen ca- uallero: y assi fue hecho: y despues q el cauallero dela cruz fue curado de sus heridas / luego el soldan se quiso partir para alcanc'ar su exercito que yua delante su passo a[ ]passo a encon- trar conla gente del gran turco q ya entraua por su tierra: como se vos ha dicho: y leuo consigo al cauallero dla cruz: que lo tenia en tato por auer ve- cido aquel tan poderoso cauallero: y auerle visto hazer cosas tan maraui- llosas como enel campo auia passa- do: que se pensaua que aquel auia de ser gran parte del esfuerc'o de su gen- te: yua hablando conel por el camino de muchas cosas dela guerra que es- perauan: y a todo le daua tan cuerda y sossegada razo y repuesta que el sol- dan estaua enamorado del que segun la voluntad que le tenia / si fuera mo- ro lo ouiera casado con su hija: y da- dole gran parte de sus tierras. y por sus jornadas llegaron a su exercito donde fuero de todos los capitanes muy bien recebidos: especialmete el cauallero dela cruz que de todos era bien quisto: y todos aquellos capita- nes y caualleros le vinieron a dar la buena pro del gran vencimiento: di- ziedole: que pues tal cauallero como el tenian en su compan~ia q no temia el poder del turco: el les torno las cor- tesias como aquel que bie lo sabia ha- zer. El soldan quiso quel cauallero d la cruz tuuiesse mas estado pues que lo merecia: y assi como le daua trezie- tas doblas de quitacio cada an~o: ma- do que le diessen tres mil: porquel sol-dan} {CB2. vio que era muy liberal de su co- dicion: y auialas bien menester: y to- dos los caualleros le hazian honra: pues que veyan que el soldan sela ha- zia: y porquel la merecia. Estado las cosas eneste estado: concertada su ge- te se fueron a poner al cabo d vn gra llano junto ala ribera del nilo: qu[ ]es vn poderoso rio: y supieron quel tur- co venia quatro millas d alli co muy poderoso exercito: y mando assentar alli sus tiendas y hazer sus parcos y cauas: y enfortalecer el real: y quiso dar cargo de gente al cauallero dela cruz: y el le suplico que no sela diesse: porque el nunca se auia visto en bata- lla: y q otros buenos caualleros te- nia[ ]que[ ]l( )o haria mejor que no el. y es- to hazia porque no sele auia oluida- do el voto qu auia hecho delante el soldan: quando lo armo cauallero: y si tomara cargo de gete como el sol- dan queria: no lo pudiera complir / por dar razon delo que le auian enco- mendado. el soldan d que[ ]vido que se escusaua / no le dixo mas. y enesto vie- ron claro la gete del turco que venia por la mesma ribera: y como vieron la gente del soldan / pararonse quato media lengua dellos y assentaro su re- al enel mesmo llano: que muy claro se veyan lo que hazian los vnos alos otros. Y el turco embio a dezir al sol- dan: que si le parecia que al otro dia diessen la batalla alas .viij. horas de man~ana. El soldan dixo q le plazia. Y assi quedaro los vnos y los otros aderec'ando para mejor venc'er sus enemigos. {RUB. % Cap .XXI. de co- mo vino vn faraute d parte d vn tur-co +}} [fol. 19v] {CB2. {RUB. llamado almoace Sen~or delas tor- res de clot a desafiar al cauallero dla cruz y delo que le respondio.} {IN4.} EL otro dia deman~ana es- tando ya las batallas con- c'ertadas y aputo pa dar- se vino vn faraute d[ ]parte delos turcos y llego ante el soldan: y dixole sen~or mandame mostrar[ ]vn al- carran fi de perro que tienes aqui en tu real que le traygo vna embaxada que no le agradara: dixole el solda fa- raute si[ ]no tuuieras el oficio que tie- nes yo te diera el castigo que mereces y la locura del que t[ ]embia que ese al- carran que tu dizes podra ser que mu- erda aese loco que t[ ]embia / catalo alli el te respondera / y mostro le al caua- llero dela cruz el[ ]qual llego ael y dixo le / alcarran almoace Sen~or dlas tor- res de clot t[ ]embia a dezir por mi que a sabido como mataste en campo a su primo el alcadi[ ]hamet y que q<>ere pro- uarse con tu en batalla y la razon so- bre que es / que tu heziste voto sober- uioso contra el turco quando[ ]el solda te armo cauallero y que lo heziste co- mo loco y de poco seso y que sobresta razon si quieres entrar en campo co- nel que el hara detener la gete del tur- co y tu que hagas conel soldan que d- tenga la suya y aqui en medio de las dos batallas podra pasar la vuestra el cauallero dela cruz le dixo hermano vos dezis lo que os an mandado no teneys culpa dela descortesia y mala crianc'a del que os embia pero dezid le que[ ]lo que dize que yo mate a su pri- mo hamet q le mato su soberuia co- mo a el puede matar la suya y enlo d mas si yo hize voto loco que ami se co- tara que no es el juez para reutarlo sino para defenderlo si lo pudiere ha-zer} {CB2. pero vamos al soldan si quiere de- tener la gente por cumplir su dseo yo me vere conel: porque sepa que en ser tan soberuio como en sus palabras parece /lo tego en menos avn q otros lo tengan en mucho: y llegaron jun- tos ante el soldan: y dixeronle la ra- zon porque el faraute venia suplican- dole detuuiesse la gente. El soldan le respodio. Cauallero dela cruz no es agora tiempo de detenernos en ver batalla d dos caualleros: y vos farau- te dezid a vuestro sen~or que si saliere dela batalla despues aura tiempo d prouar essas cosas que dize conel ca- uallero dela cruz: que yo fio del que castigara su soberuia como hizo la de su primo. Como el cauallero dela cruz vio que el soldan no queria con- ceder su peticion / boluiose al faraute y dixole. Hermano yd con dios y de- zid a vuestro sen~or lo que el soldan di- ze: y que si le parece tarde esperar ha- sta passada la batalla: si della saliere- mos tales que podamos pelear: que sepa que enella me hallara con esta cruz colorada enlos pechos: por don- de me podra conocer entre los otros que me busque: que yo le respodere: o que me diga vn sen~al conocido pa- raque yo le conozca ael: que yo le pro- meto de buscarle: y si esto no le pare- ciere: dezidle que passada la ba(at)[ta]lla / yo le prometo si biuo quedo / de acor- darle que hagamos este campo que tan soberuia y descortesmente ha em- biado a demandar. Conesta respues- ta se fue el faraute al real dlos turcos y torno la respuesta al que lo auia em- biado: y preguntaronle. Di faraute esse cauallero dela cruz que manera de hombre es que tan esforc'ado le ha- zen? Dixo el faraute. yo no se si es es-forc'ado:} [fol. 20r] {HD. \ Fo XVI.} {CB2. pero el es delos mas lindos caualleros y bien criados que hasta oy yo he visto: y parece manso de con- dicion: de edad segun su gesto no de- ue llegar a veynte an~os. Todos te- nian gran desseo d verse coel: por pro- uar sus fuerc'as: pero los que lo qui- sieron prouar / ellos se arrepintieron como adelante se dira. {RUB. % Cap .XXII. de co- mo las batallas del turco y del solda pelearo: y como el cauallero dla cruz derribo el estandarte del turco: y a es- ta causa los turcos fueron vencidos: y delo que alli passaron.} {IN4.} EN mucho cuydado esta- ua el cauallero dela cruz dl voto que auia hecho: y es- taua pensando como sal- dria coel: y penso si al principio dela batalla el lo quisiere complir: que es- tauan algunos caualleros turcos so- bre auiso: y q no podria salir coello: acordo de dexar enceder primero las gentes enla pelea: y de no ponerse en la primera batalla: antes como la[ ]vie- sse trauada vna con otra: entonces prouar su ventura: y assi como lo pe- so lo puso por obra: que juntadas las batallas conel mayor ruydo del mun[do] que parecia quel cielo y la tierra se ju- tauan: porque delas dos partes auia mucha gente: y todos ganosos d ven- cer. y como los turcos eran muchos y muy esforc'ados: ya hazian perder algo del campo ala primera batalla del soldan. Enesto el cauallero dela cruz q estaua encima de vn muy bue cauallo mirando la batalla: y avn al- gunos ouo que dixeron / viedolo assi y no sabiedo su intencio / que no osa-ua} {CB2. entrar enla batalla: pero como e[l] vido qu[ ]era tiempo de mouer la segu- da haz / dixo al capitan della: que era vn muy esforc'ado cauallero / ea sen~or capitan que agora es tiempo: y en di- ziendo esto la gente mouio conla ma- yor furia y esfuerc'o que podia ser: ta- to que la seguda batalla del turco: do- de venia su estandarte / le conuino so- correr alos suyos: y en su llegada fue muy cruel la batalla / tanto que vie- rades caer los caualleros y tatos ca- uallos sin sen~ores sueltos porel cam- po que era cosa de grande espanto: y como el cauallero dela cruz vio rebu- eltas las gentes / porel vn costado de la batalla entro tan furioso / derroca- do con su lanc'a quatos delante si to- paua: que antes que quebrasse la lan- c'a derribo a tierra doze caualleros: y despues puso mano a su espada y da- ua tan grandes golpes y recibiendo el infinitos: po tenia otro / quel q vn golpe recebia d su mano / si dios le ha- zia merced que no muriesse del / no le osaua esperar mas otro. De mane- ra que fuyan delante del como oue- jas delante el lobo. Y algunos delos caualleros que hasta alli auian teni- do desseo de prouarse conel / viedo las cosas que hazia / seles passo que no te- (t)[n]ian ni avn gana de verlo juto dllos. Y donde quiera que andaua enla ba- talla / siepre teia hecho vn corro q n( )o sele osauan llegar segun los golpes y las cosas estran~as que hazia sin des- cansar vn mometo. Muchos caua- lleros del soldan que le veyan hazer tales cosas / procurauan de seguirlo: porque no se perdiesse entre sus ene- migos. Y el soldan que vio las cosas ql cauallero dela cruz hazia / ouo mie- do que de esforc'ado se perdiesse / ma-do} [fol. 20v] {CB2. a dozientos caualleros que todos tuuiessen ojo al cauallero dela cruz: para socorrerle: y assi lo hiziero avn que con harto trabajo podian llegar adonde el estaua segun passaua ade- lante. Tanto hizo que la gete dl tur- co perdio mucha tierra: y siempre el dela cruz tenia ojo al estandarte del turco: y como se vido cerca boluiose alos caualleros que le seguian y dixo les. Ea caualleros seguime que ago- ra es tiempo de ganar honra para el soldan y a nosotros: y arremetio con tanta furia que parecia que entoces comenc'aua a pelear: y tanto hizo q llego juto al alferez que traya el esta- darte: alli se vido en gra peligro y ne- cessidad: porque cargaron sobrel mu- chos turcos y herianlo por muchas partes: pero conlos estremos golpes q el daua / se hazia hazer lugar de tal manera q a su plazer pudo herir al q traya el estandarte: y ouo miedo que no le huyesse y dexo la espada enel ar- zon y abrac'ose conel estandarte tan fuerte que como era d grandes fuer- c'as / el estandarte y el que lo lleuaua y el cauallero dela cruz / todos vinie- ron al suelo: alli vierades la mas cru- el batalla que en todo el dia auia sido los vnos por matar al cauallero dla cruz y los otros por defenderlo. El gran turco que vio su estadarte enel suelo / hizo mouer toda su gente. Y el solda que vio a su cauallero dla cruz / aquien el tanto queria / en tal necessi- dad: y como auia complido su voto de derribar el estadarte del turco / hi- zo mouer toda su gete: y tomo el mes- mo que muy esforc'ado era / tres mil caualleros los mejores: y dixoles. Ea caualleros que ni yo ni vosotros no ha de quedar ninguno biuo sino so-corremos} {CB2. a nuestro buen cauallero dela cruz q tanta honra nos ha dado y seguime: puso piernas al cauallo y todos coel d buena gana: y como yua de refresco y juntos / hizieron tal se- n~al enla batalla que sin poder los de- fender llegaron adonde estaua el dla cruz a pesar delos turcos: y aesta sa- zon el dela cruz se defendia con sesen- ta caualleros delos dozientos ql sol- dan auia mandado que lo aguarda- ssen: que todos los otros eran muer- tos y aquellos se auian apeado delos cauallos coel cauallero dla cruz: por que no quiso quitar los pies de enci- ma del estandarte del turco: porq no lo tornassen a leuantar: y enla llega- da del soldan fueron bie socorridos que ya estauan muy cansados de pe- lear. Y el soldan mando que les dies- sen cauallos q hartos auia porel ca- po sin sen~ores: y siendo a[ ]cauallo / co- mec'aron a dar enlos enemigos. La gente del turco como vido su estadar- te enel suelo / luego fue descocertada: y conla llegada del soldan y de su ge- te / comenc'aron dellos a perder el ca- po dellos a boluer las espaldas. El gran turco q vido su perdicion / fuese huyendo a mas correr solo en vn ca- uallo: y el soldan siguio su alcanc'e co mucha vitoria: y siempre conel el ca- uallero dela cruz: avn que muy cansa- do estaua: y avn tenia algunas heri- das malas: puesto que las muy bue- nas armas lo auian defendido mu- cho: y la gente del soldan siguio el al- canc'e seys leguas: y el soldan y el ca- uallero dela cruz se boluiero alas tie- das y real del gran turco que muy ri- co era: y mando tomar y guardar to- das aquellas cosas para repartirlas a su tiempo. Y como el cauallero de-la} [fol. 21r] {HD. \ Fo XVII.} {CB2. cruz llego alas tiendas hizose apre- tar las heridas y el soldan luego que no lo vio en su tienda pregunto porel y dixeronle que lo estauan curando: porque estaua algo herido. El solda fue luego a el y lo abrac'o como si o- uiera mucho que no lo ouiera visto: y pregunto alos c'urujanos que cosa era las heridas que tenia / si eran co- sa de peligro. Dixeronle que lo mas era qu[ ]estaua muy cascado delos gol- pes que auia recebido: y como el era muy blanco / pareciansele mucho los sen~ales azules delos golpes en su per- sona: pero que no era cosa d peligro: delo qual el soldan se alegro mucho / y dixole. Cauallero dela cruz nunca yo he visto rey ni cauallero cumplir tan bien lo que promete como vos lo aueys hecho / ya es conocido que a- ueys sido vos la causa de nuestra vi- toria / desde aq<> quiero que lo que vos mandeys en todas mis tierras / se ha- ga como si yo lo mandasse: puesque vos soys la causa que yo las possea con tanta honra: y assi lo digo a vo- sotros caualleros que so pena d tray- dores lo hagays: porque el lo mere- ce mejor que todos los caualleros q traen armas: enlo demas vamos al Cayro y curaros heys y repartireys el despojo como vuestro: y eneste tie- po se pensara lo que mas se ha de ha- zer: y mandaron enterrar los muer- tos y quando vieron quel cauallero dela cruz estaua en tiempo de poder caminar / mandaron alc'ar sus tien- das: porque el soldan nunca se quiso partir sin leuarlo consigo. Y assi se partieron con mucha alegria para el Cayro.} {CB2. {RUB. % Cap .XXIII. d co- mo el soldan y el cauallero dela cruz se partieron para el Cayro y como la soldana los salio a[ ]recebir con gran- de alegria: y delas dulces razones q passaron conel cauallero dela cruz.} {IN4.} PUestos en su camino para el Cayro / el soldan hazia mucha honra al caualle- ro dla cruz: el qual avn no estaua bien sanado delas feridas: pe- ro por no detener al soldan s[ ]esforc'o d leuantarse antes qu[ ]era razon: que tiempo vino que se arrepintio: y to- dos enlos lugares por donde passa- uan salian a ver el cauallero dla cruz mas que no al soldan: porque ya la nueua de sus cosas era estendida por toda la tierra como el auia sido cau- sa de desbaratar al gran turco: y por sus jornadas llegaron a media jorna- da del Cayro: y ver el gran recebimie- to que la soldana tenia aparejado / no ay lengua que lo bastasse a dezir: la qual tenia el mayor desseo del mu- do de ver al cauallero dela cruz: por- que ya l[ ]auian informado delas cosas que auia hecho en[ ]seruicio del soldan su sen~or q cada hora sele parecia vn an~o hasta verlo: y salio ella y su hija y el principe su hijo que conellas auia quedado con todos los pricipale(e)s d la tierra cinco leguas a recebirlos. Quien puede pensar el alegria que todos tenian / los vnos por la vito- ria / los otros por verse buenos y sa- nos / escapados de tan cruel batalla: y fueronse a encontrar en vn prado muy grande que alli los espero la sol- dana: Y llegando fue abrac'ar al sol- dan su marido como aquel que ama-ua} {CW. C} [fol. 21v] {CB2. de corac'on: y luego despues que queria preguntar por el cauallero d la cruz / ya lo hallo apeado dela otra parte dela mula que le pedia la ma- no para besarsela: y la soldana como lo vido dixole. Cauallero dela cruz mucho me enojays en apearos / por vida del soldan que torneys a caual- gar si[ ]no nos hablare. El cauallero dela cruz caualgo y llegose a suplicar le le diesse la mano. Ella echole el bra- c'o enel ombro y dixole. Ni quantas reynas ay enel mundo no merecen que tan buen cauallero como vos soys le bese las manos: y no cureys desso agora. Enesto llego el principe y su hermana que con desseo venian de ver al cauallero dela cruz / y dixole el principe. Ea cauallero dela cruz que no penseys que soys de todo fue- ra de batalla que este exercito que aq<> hos esperaua no lo vencereys assi co- mo el otro que aueys vencido. El ca- uallero dela cruz se boluio y como los vido quiso besarles las manos: y e- llos no consintieron. Y enesto qu[ ]esta- ua porfiando llego el soldan a ellos / y dixoles. Mas terna el cauallero d la cruz que hazer en defenderse de vo- sotros que de todo el exercito del tur- co: y vos cauallero esso que agora por- fiays de besar las manos a mi hijo / ya vi tiempo q no lo quisistes hazer: agora no quiero yo q lo hagays. Di- xo el cauallero dela cruz sen~or ago- ra soy obligado como libre a hazerlo que entonces no quise como catiuo. Y estuuieron vna piec'a auiendo pla- zer en palabras de burlas: y torna- ronse al Cayro y el cauallero dla cruz sentiase malo delas heridas: y la sol- dana que junto consigo lo lleuaua co- nocioselo: y en llegando al Cayro de-tro} {CB2. de palacio mando que enel apo- sento del principe le hiziesen vna ca- ma donde se acostasse luego: y man- do a sus maestros que le catassen to- das las feridas y le dixessen en todo caso como estaua: los quales le dixe- ron que auia bien menester reposar y mirarse en curarle: si[ ]no que se po- dria ver en harta necessidad: Y assi mando que sele diesse gran recaudo como si fuesse el principe su hijo: y la soldana cada dia yua a visitarlo dos vezes: y el soldan lo mas del dia esta- ua en su aposento: y alli vierades to- dos los caualleros principales venir lo a visitar como si el fuera sen~or de- la tierra / en especial vn grande ami- go suyo que auia nombre Abdallafi- rol qu[ ]era muy esforc'ado cauallero y quieranse tanto el vno al otro que si- empre yuan juntos. Este Abdallafi- rol era pariente del soldan y tenia po- ca hazienda para lo que el merecia. Mientra que el dela cruz estuuo en- la cama no pudieron hazerlo partir de alli de dia ni de noche. apassiona- uase mucho por las cosas del caualle- ro dela cruz donde quiera q oya ha- blar del mas que por las suyas. siem- pre fueron buenos amigos / y con o- bras de excellentes caualleros su a- mistad fue muy mas trauada que en- tre hermanos y desto adelante se ha- ra mas larga mencion porque aora tornemos ala historia. {RUB. % Ca .XXIIII. de co- mo el soldan y su muger hablaron al cauallero dela cruz si se querria tor- nar moro q le darian su hija por mu- ger con mucha tierra y delo que les +}} [fol. 22r] {HD. \ Fo XVIII.} {CB2. {RUB. respondio y de como partio el despo- jo quel del turco se auia ganado y de- lo que mas le demando.} {IN4.} EStando las cosas enel es- tado q aueys oydo la sol- dana estaua tan enamora- da del cauallero dela cruz asi de su persona porq era delos mas acabados caualleros del mundo co- mo de su esfuerc'o y buenas maneras que penso si ella pudiese acabar quel se tornase moro que le daria asu hija por muger con gran parte de sus tier- ras. Porque pesaua q teniendo por hierno tan esforc'ado cauallero no[ ]se atreueria ha enojarla ninguno de sus contrarios ni menos el turco por que por todas partes era nombrado su grande esfuerc'o y coneste pesami- ento vn dia hablo al soldan desta ma- nera. Sen~or razo me parec'e q los pa- dres que tienen hijas ya en edad flo- reciente piensen en su tiempo de dar les maridos porque la larga esperan- c'a delas donzellas no les aflija sus corac'oes ni les tuerc'a sus bueos pro- positos como suele acaec'er. No por que yo vea cosa en vuestra hija que a esto me mueua pero porque mas va- le preuenir alo que puede acaec'er co tiempo que no esperar ni dar lugar alas bueltas dela fortuna en cosa ta dlicada especialmente estando en vu- estra mano escoger el marido que le quereys dar segun q<>en soys. Y por- que con mas acuerdo podays pensar enesto hos quiero dezir mi parec'er y lo que he pensado yo tengo muy bue grado del cauallero dela cruz y aun[ ]se que vuestra hija esta deste parec'er a- vn que no melo ha dicho pero heselo conocido yo en su hablar q<>ndo habla-mos} {CB2. del si hos parec'e que le hablase- mos aparte vos y yo que si esta e pro- posito de tornarse a nuestra fe que le daremos nuestra hija con gran sen~o- rio. No creo yo que hobre ta cuerdo como es el cayga en yerro de no rece- bir tan gran merced como es esta asi que sen~or ved que hos parece auos so- bre lo que yo digo el soldan que muy atento auia estado a todo lo que su muger le dixo y aun lo mesmo auia el pesado muchas vezes le respodio. Sen~ora todo lo q vos haueys dicho me parec'e a mi muy bie y muchas ve- zes entre mi lo he pasado porel pen- samiento pero conociendo la condi- cion del cauallero dela cruz y qua cris- tiano es lo echaua d mi fantasia por impossible pero si hos parec'e de pro- uarlo no se puede perder[ ]nada que sa- be dios si qrria tener tal hierno por- que seria seguridad de mi estado y dl de nuestro hijo despues de nuestros dias. Y p<>mero duemos llamar al p<>n- cipe c'ulema porque el mas que noso- tros conuersa conel y por ventura el le aura oydo dezir algo por donde tomemos algun camino para nues- tro pensamiento y mandaronlo lla- mar y venido le dixeron si sabia algo del cauallero dla cruz para que le pu- diesen dezir por mejor forma el pesa- miento q tenian y dixeronle todo lo q auian praticado sobre el casamiento d su hermana coel cauallero dla cruz el principe dixo. Sen~ores plugiese a dios q qdase yo sin sen~orio y que eso se pudiese acabar: delo que dezis si se algo / el cauallero dela cruz es tan sesu- do que jamas me ha dicho palabra d su ley ni dla mia sio como si todos fue- ramos de vna. De manera q puedo dezir q deso nigua cosa se del y si sen~o-res} {CW. C ij.} [fol. 22v] {CB2. hos parece q todos tres vamos a hablarselo yo pienso d acabar mu- cho conel y agora es buena ora q se de- xa de comer y esta ya leuantado y ves- tido que se siente ya bueno de sus he- ridas vamos dixo el soldan y asi fue- ron todos tres ala camara del caua- llero dela cruz y como el los vido a to- dos tres leuantose devna silla donde estauan y[ ]salio hasta la puerta dela ca- mara y el solda le dixo q[ ]s eso caualle- ro ya estays tan fuerte que nos que- reys defender la entrada dela cama- ra tornaos a vro lugar nos haga mal este ayre qu[ ]entra por aqui no me pue- de hazer mal dixo el cauallo dla cruz pues que viene de donde v a esta y asi se tornaron juntos ala camara y asentaronse todos tres y mandaron a toda la otra gente qu[ ]estauan en la camara que se saliesen fuera y el prin- cipe cerro la puerta y[ ]asetose al cato dela cama y el soldan dpues de auer le pguntado de su salud le dixo dsta ma- nera cauallero dla cruz mi buen ami- go muy gran beneficio y honra a re- cebido mi corona a causa vuestra y es- pero de recebir por vos muchas mas terniame por hombre dsagradecido si siempre no pesase en como hos pue- da satisfazer los grandes seruicios q me aueys fecho con tanta voluntad porquel desagradecimiento desplaze a dios y alos ombres yo no[ ]quiero ca- er enese yerro especialmente con vos que tanto lo mereceys y para esto si lo que yos dixere nos parec'e cosa que lo deuays hazer dezi vuestra volun- tad claro porque hazeros hazer cosa que no hos viniese e plazer mas me pareceria fuerc'a que no agradecimi- ento de seruicios yo queria hazeros sen~or dela meitad d mis sen~orios y ju-to} {CB2. conellos de mi hija que la tomase- des por muger y para que esto se cum- pliese no hallo otro impedimento si- no la diuersidad dela fe y saber vues- tra voluntad asi que si vos fuesedes contento de tornaros a nuestra fe es- to y mas lo que quisiesedes se cumpli- ria enteramente acabado de dezir el soldan su razonamiento el cauallero dela cruz q muy cuerdo y sabido era dexose caer en tierra de rodillas y be- so las manos al soldan y asu muger los quales se alegraron pensando q les besaua las manos porque conce- dia lo que le auian dicho y respondio les desta manera sen~ores sin que de nueuo me obligasen a mas seruir es- taua yo harto obligado por las mu- chas mercedes que dellos he recebi- do las quales no puedo yo tener tan- ta vida que baste a seruir la menor d- llas por lo que yo al presente les he be- sado las manos no es por la merc'ed que me ofrec'en que ni yo la merezco ni la quiero mas por la voluntad con que a ello se mueue que aun que otra cosa no[ ]ouiese era mucha merc'ed por que dexar yo la fe que tengo nuca lo hare por niguna cosa q venir me pue- da porque se qu[ ]es la mejor y mas ver- dadera de todas y enesto me hallara siepre hasta que muera q ni por mie- do de morir ni de perder hazienda ni fauores ni por codicia de sen~orios no se ha de negar por la boca ni dexar por las obras: y doy por cosejo a vue- stra alteza avn que no melo pida que no se fie de ningun Cristiano que le vea renegar su fe: porque clara cosa es que quien no tiene fe con su dios / menos la terna co su sen~or: y porque yo soy contrario destas cosas ni quie- ro negar a mi dios por ninguna cosa} [fol. 23r] {HD. \ Fo XIX.} {CB2. ni a mi sen~or teporal q es vuestra al- teza por todos los bienes del mundo dela buena voluntad les quedo obli- gado: enlo dmas suplico a vuestra al- teza no se hable mas enello: porque hasta la muerte siempre me hallaran enesto. Quando el soldan vido la fir- meza ql cauallero dela cruz tenia en su fe y las razones que sobre ello di- xo / sele doblo la volutad que le tenia creyendo qu[ ]era mejor hombre delo que pensaua: y leuantose y abrac'olo y dixole. Cauallero dela cruz en qua- tos seruicios me aueys hecho nuca hos he querido tato como en aueros oydo dezir esto que sobre defension d vuestra fe aueys dicho: y huelgo mu- cho en tener tan seguro seruidor co- mo a vos: Y no se hable mas enesto pues que se vuestra voluntad: sino q pues estays bueno / quiero que repar- tays el despojo que vos ganastes enl real del gran turco que muy rico es: y esto dixo por mudar razones: pues que conocio su voluntad. El caualle- ro dela cruz le respodio. Sen~or el des- pojo y yo todo es d vuestra alteza: su- plicole no me de tal cargo. El soldan mando entrar alli muchos caualle- ros: y la nomina dlas cosas que muy ricas eran: y repartio largamete co todos: y al cauallero dela cruz le dio seys tiendas y alfaneques / las mas ri- cas que ser podian: y diole mucho a- derec'o de cauallos y adargas y espa- das y otras armas: y mas le dio tre- ynta mil marcos de plata y q<>nze mil marcos de oro y otras muchas joyas de gran precio: y diole la vandera del gran turco quel derribo que aquello se tuuo en mucho: y dixole. Caualle- ro dela cruz lo que aqui se hos da no lo recibays por vuestra parte: porque} {CB2. todo era vuestro: sino por vn sen~al q fuistes vos enla batalla / yo suplire lo que falta enlo que vos querreys de- mandar d todos mis sen~orios: q co- mo lo pedireys hos prometo q se cu- plira. El cauallero dela cruz desque ouo dado las gracias al soldan delo que le auia dado y lo vio d tan buena voluntad / dixole. Sen~or lo que yo su- plico a vuestra alteza q me haga mer- ced / es q todos los cristianos d vue- stro sen~orio mandeys que sean bien tratados: y que no seles lleue mas pe- cho ni tributo que alos moros: y que les deys licecia que puedan obrar sus yglesias si seles caen. puesto que vue- stras leyes no lo permitan. Y d mas desto suplico a vra alteza me de quin- ze dias de licencia para yr a ver a mi madre qu[ ]esta catiua enla ciudad de Ypona y me mande dar cartas para que pagado el rescate mela den: por- que no me parece razon que biua yo alegre vna hora / estado mi madre ca- tiua. Quando esto oyo el soldan y su muger y el principe que[ ]no sabia na- da desto / marauillarose: y dixo el sol- dan. Cauallero dela cruz mucha cul- pa teneys vos de tal cosa en no auer melo hecho saber: y mando que lue- go sele diessen cartas para el gouer- nador de Ypona como el cauallero d la cruz las quisiesse: y otorgole todo lo otro como lo pidio: y dixole la sol- dana. Cauallero dela cruz por tene- ros mas prendado quiero que tray- gays vuestra madre adode nosotros estemos: que por amor de vos la quie- ro conocer y hazerle mercedes el selo agradecio. Y el principe c'ulema que mucho queria al cauallero dla cruz / suplico al solda su padre que lo dexa- sse yr conel aquella jornada que auia} {CW. C iij} [fol. 23v] {CB2. cinquenta millas de camino. Y el sol- dan gelo otorgo: y assi partieron del Cayro para la ciudad de Ypona sin querer que nadi los acompan~asse si- no solos con sendos escuderos q les lleuauan las armas: que ya ala sazo el principe era cauallero y muy esfor- c'ado y para mucho. {RUB. % Cap .XXV. de co- mo el principe y el cauallero dla cruz se partiero para la ciudad d Ypona: a traer ala ama dl cauallero dla cruz y lo que enel camino les acaecio.} {IN4.} PArtidos el pricipe c'ulema hijo del soldan y el caualle- ro dla cruz para la ciudad de Ypona yendo por su ca- mino adelate a treynta millas dl cay- ro poco mas o menos en vn valle / vie- ron salir delo espesso d vn bosque fue- ra de camino a seys caualleros muy armados: y salidos al camino real / aderec'ados apunto d guerra / endere- c'aron contra donde venia el princi- pe y el cauallero del cruz: el qual co- mo los vio de aquella manera / dixo al pricipe. Sen~or tomemos nuestras armas que creo nos eran menester: que pienso questos caualleros que sa- len del bosque son Bilon y sus com- pan~eros q son caualleros ladrones: que por cierto enellos es mal emplea- do el nombre ni la orden de caualle- ria: y son vassallos dl rey d Median que es dela parte del gran turco: y an- dan por aqui haziendo descortesias y robos aquatos passan que lo pueda hazer a su saluo / ora sean caualleros o mugeres o otra qualquiera mane- ra de gente sin fuerc'as ni fauor q no pueden responder por si: y si por caso} {CB2. dizen que son del soldan o sus vassa- llos o amigos luego los mata / o abie librar los ponen en crueles prisiones y les quitan lo que trae que ya yo he sido auisado destos caualleros. Y te- nia pensamiento de con alguos ami- gos verme conellos: porque son ene- migos del soldan: pero puesquel ca- so lo ha traydo y no son mas de seys daremos enellos q no son nada pues que son malos. Y como Bilon y sus compan~eros vieron quel cauallero d la cruz y el principe se apercebia / pa- raronse y embiaronles vn escudero: el qual les dixo. Bilo y sus compan~e- ros hos embian a dezir por mi que si no soys vassallos del Soldan que les deys las armas y cauallos y que hos dexaran yr en paz: y si soys sus vassa- llos o amigos / que hos deys por sus presos si[ ]no qreys morir a mala mu- erte por sus manos. El cauallero de la cruz le dixo. Hermano dezi a Bi- lon y a sus compan~eros: avn q mas propiamete podria dezir ladrones: que nosotros no les queremos dar las armas si por fuerc'a no las gana: y que sepan que somos vassallos del soldan y d su casa: y que no queremos ninguno dessos partidos que nos pi- den: sino que procuren de guardarse de nosotros: que avn que ellos quie- ran / no queremos nosotros dexar la batalla. El escudero se boluio coesta respuesta y como Bilon entendio q eran de casa del soldan y que dos ca- ualleros solos los tenian en ta poco que con tanto osar le respondia / ouo enojo que sin mas acuerdo mouiero todos seys juntos cotra ellos. El ca- uallero dela cruz que vio esto tomo su lanc'a y adelatose algo mas adela- te que el principe y arremetieron co-tra} [fol. 24r] {HD. \ Fo XX.} {CB2. ellos quanto los cauallos los po- dian lleuar: y como el cauallero dela cruz yua mas delantero que no el pri- cipe / quatro dellos lo encontraron q si[ ]no se abrac'ara al cuello del cauallo lo ouieran derrocado a tierra: pero al vno ql encotro conla lanc'a lo pas- so dela otra parte que no ouo mene- ster mas golpe: y encotro con los pe- chos del cauallo a otro que lo echo a el y al cauallo dela otra parte y tomo le la pierna debaxo y quebrosela en dos partes que no se pudo leuatar. El principe c'ulema encontro a otro que lo hizo bolar por las ancas dl ca- uallo y dio de cabec'a tan gran golpe que perdio su lanc'a enel: despues pu- so mano a su espada cotra los q que- dauan. El y el dela cruz les dieron tal priessa que los apretaron de tal ma- nera que si los quisieran dexar d gra- do dexaran la batalla y los dexaran yr por su camino: mas andando ene- stas bueltas / el dela cruz dio vna cu- chillada a vno dellos enel brac'o dre- cho que luego sele cayo la espada de- la mano y no pudo mas pelear: y bol- uio las riendas al cauallo para huyr mas el cauallero dla cruz sele puso de- lante. Torna cauallero al campo q no penseys que todo es robar alos q no tienen fuerc'as para defenderse: y dexa las armas y daos por vencido: si[ ]no muerto soys: porque conozcays si es locura tener enemistad conlos criados del soldan. El cauallero que en tal estado vio su vida dixole. Por dios sen~or cauallero merced q yo me doy por vuestro vecido. Y visto su po- co remedio los dos seles rendiero q no osaron esperar los mortales gol- pes que les auian visto dar: alos[ ]qua- les hiziero dexar las armas y apear} {CB2. delos cauallos: y hizieronlos caual- gar enlos rocines de sus escuderos de dos en dos: y el otro que auia cay- do y se auia quebrado la pierna hizi- [e]ronlo caualgar en otro: y al muerto hizieronle echar tierra encima por- que no lo comiessen los perros: y di- xo el cauallero dela cruz a vno dellos que le parecia el mas principal de to- dos. Dezi cauallero qual d vosotros es Bilon? Yo soy / dixo el. Pues Bi- lon conuienete dezirnos dode tienes quato has robado alos caminates? Y el callaua y se detenia de dezirlo. Entonces el principe c'ulema le dixo. Bilon dilo luego sin mas te detener si[ ]no yo te juro por vida del solda mi sen~or que yo haga tal castigo en ti q sea escarmiento para otros. Enton- ces Bilon que tan alterado lo vido: y pensando que complaziendole sal- uaria la vida. Dixole seguime sen~o- res q yos lleuare dode esta lo[ ]q me pe- dis: y guiolos porel bosque por dode auia salido: y anduuiero quato vna milla por aqlla espessura allegaron a vn castillo muy hermoso y fuerte y como los del castillo vieron asu se- n~or que era aquel bilo preso de tal ma- nera q<>sieron cerrar las puertas mas bilon les dio bozes diziendo que abri- esen que escusado era todas las defen- siones que hyziesen cotra el mas[ ]ven- turoso cauallero dl mundo / y boluio se al cauallero dela cruz / y dixole ca- uallero si yo te viera esta cruz q traes ante que contigo entrara en batalla nunca yo te acometiera que[ ]se tu se- n~al bien nombrado es enel mundo co harta orra tuya y dan~o de muchos es- pecialmete en las tierras del gra tur- co y si[ ]no me desespero en verme tan liuianamente vencido no melo defi-ende} {CW. C iiij} [fol. 24v] {CB2. otra cosa sino serlo del mas no- brado cauallero del mundo aquie yo vea hecho pedac'os ante q muera por ver vengados a muchos dixo el caua- llero dela cruz bilon dexate d dezir lo- curas que si tu leuaras buena quere- lla no fuera vencido tan liuianame- te conesta querella dixo Bilo me sos- tenido veinte an~os venciendo a mu- chos y agora auia de[ ]venir el diablo a desbaratarme dixo el cauallero dela cruz muestrame lo que te pido y de- xate de razones y asi entraro enel cas- tillo y el principe Sulema quedo ala puerta porque no ouiese traycion / y el cauallero dela cruz entro dentro y hallo tantas riquezas que auian ro- bado aquellos malos caualleros que estuuo espantado d[ ]ver tal cosa: y ma- do que luego enla mesma hora se car- gasse todo y se lleuasse ala ciudad de Ypona donde ellos yuan: para que alli se determinasse lo que dello se hi- ziesse: y fueron cargadas sesenta aze- milas de aquellas cosas ricas que a- uian robado. Ya que se querian salir del castillo despues d auer buscado si auia mas ropa / sintio el cauallero d la cruz enlo baxo del castillo gemidos de hombres como que se quexauan d su ventura y sospirauan y maldezia el dia que auian nacido: y pregunto que cosa era aquella: y vn escudero d los del castillo le dixo que era los pre- sos que Bilon tenia: delos que auia tomado enel camino: y mando q lue- go abriessen vnas puertas de fierro con fuertes candados que estaua en la presion donde oya las bozes y hi- zo salir los presos a vn patin grade que alli auia: porq dentro estaua tan escuro que no podia ver ni conocer a ninguo: y sacaron treynta y cinco ca-ualleros} {CB2. todos criados del soldan: los quales conocio bien el cauallero dela cruz y como los vio assi ta lassos y maltratados / espatose y dixo a Bi- lon. O malauenturado de cauallero y qual dios ni rey te sufre enla tierra que no te haze mil piec'as a ty y a to- do tu linage / hasta que no quede me- moria: como al mas malo y disipa- dor hombre del mundo. Como bilon lo vio tan enojado / penso que alli lo mataria: y abaxo su cabec'a y no dixo ni respondio cosa alguna: y el caua- llero dela cruz los fue abrac'ar d vno a vno: y ellos le q<>sieron besar las ma- nos como a persona que los auia sa- cado de tanto trabajo y peligro: y el las tiro afuera y les dixo. Sen~ores besadlas al principe c'ulema vuestro sen~or que hos ha librado desta prisio el qual esta ala puerta guardado por que no aya traycion: y ellos como lo oyeron / ouieron tanto plazer de oyr quel principe estaua alli / que assi co- mo estauan todos juntos corrieron a el con desseo de verlo: porque de to- dos era muy amado: y como el prin- cipe los vio ta maltratados / ouo ma- zilla dellos: y mando cerrar las puer- tas y tomo las llaues y entrose den- tro conellos al patin y hallaro al ca- uallero dela cruz que madaua sacar las armas que a aquellos caualleros fueron tomadas: y mando que cada vno conociesse y tomasse las suyas: y se armasse: y tomasse cauallos que hartos auia enel castillo delos q bilo auia tomado alos caminantes: y des- pues de hecho esto / comieron delo q enel castillo auia que bien lo auia me- nester segun el trabajo que auian pa- ssado. Y despues mandaro poner en camino a bilon y a sus compan~eros} [fol. 25r] {HD. \ Fo XXI.} {CB2. a[ ]cauallo en sus palafrenes colas ma- nos atadas: y caualgaron todos los otros que se auian hallado presos e- nel castillo con intencio de lleuarlos ala ciudad de Ypona: pero saliendo porla puerta del castillo el cauallero dela cruz y el principe / les parecio q seria mejor embiarlos al cayro al sol- dan paraque el los juzgasse y hiziesse delas cosas robadas lo que hallasse por drecho: y assi mandaron endere- c'ar la ropa y los presos para al Cay- ro: y que los caualleros que se auian hallado presos fuessen en guarda de ello hasta entregarlo al soldan: alos quales dixeron que besassen las ma- nos al solda de su parte: y que les pre- sentassen aquellos presos y todas a- quellas cosas que auian robado que su alteza hiziesse dellos lo que por dre- cho se hallasse que merecia: y assi los treynta y cinco caualleros se partie- ron como aueys oydo para el Cayro muy alegres co su caualgada: y el pri- cipe y el cauallero dela cruz se torna- ron a su camino solos como yuan de primero que nunca consintiero que nadi los acopan~asse avn que mucho selo importunaron alguos delos ca- ualleros que[ ]auian salido dela prisio de bilon. {RUB. % Cap .XXVI. d co- mo los .xxxv. caualleros llegaron co los presos al soldan: y delo q passaro y d como el p<>ncipe y el cauallo dla cruz fuero psos y lleuados al rey d media.} {IN4.} DOze dias auia que el ca- uallero dela cruz y el prin- cipe Sulema eran ptidos dela corte del soldan quan- do llegaron los treinta y cinco caua-lleros} {CB2. que sacaron del castillo de Bi- lon como la hystoria lo ha cotado co aquellas cosas robadas y con Bilon y sus compan~eros presos y como lle- garon al[ ]cayro donde el solda estaua todos juntos dela manera que yuan se fueron a pear delante del palacio del soldan y[ ]a caso a esta sazo quellos llegaron el soldan estaua alas venta- nas que salian a aquella parte y esta- ua marauillado mirando que podia ser aquella gente de aquella manera que parecia despojo de algun real d[ ]e- nemigos y enesto los caualleros con los cinco presos que trayan subiero ala sala y todos quitados los yelmos se llegaron con grande acatamiento ante el solda y su muger que presente estaua y como el soldan los vio d mas cerca luego los conocio a todos por q eran criados de su casa y avn a mu- chos dellos tenia ya por muertos por que auia mucho que no los auia visto ni sabido dellos cosa ningua mucho se alegraron el solda y su muger y to- dos los caualleros de verlos en[ ]espe- cial quando supieron que auian esca- pado de tan cruel prision como auia estado y asi todos besaro las manos al solda alos quales hyzo merc'edes a cada vno segun quien era para conq remediasen sus necesidades y vn vie- jo que conellos auia sido librado q[ ]ra ombre muy honrado aquien el caua- llero dela cruz y el principe auian da- do cargo que diese razo de todo al sol- dan paso delante todos y dixo al sol- dan Sen~or el pricipe Sulema y el ca- uallero dela cruz los dos mejores ca- ualleros del mundo te besan las ma- nos q asi me mandaron que de su pte telo dixese los quales nos embian ati con estos presos y estas cosas roba-das} {CW. C v} [fol. 25v] {CB2. que tenian delos caminates los quales tenian presos en escuras prisi- ones a todos nosotros por ser tus va- sallos y criados y no por otro delito y porque tu alteza lo conocera al capi- tan destas obras mejor por nombre q por vista sepas que es Bilon el qual es este que aqui vees enemigo mortal de todas tus cosas tambien Sen~or te suplica que hagas dellos y delo roba- do lo que en tu consejo se hallare por drecho que merec'en por justicia ento- c'es el soldan ouo tanto plazer en sa- ber q aquel era Bilon su grande ene- migo y de quien el auia recebido mu- chos pesares que si le dieran vna gra ciudad no le hizieran tanto plazer co- mo en embiarle preso a Bilon y dixo le Bilon cansado estaua ya el diablo de lleuar acuestas ati y a tus malda- des: y mado que lo pusiessen preso ha- sta que se determinasse la sentecia. ja- mas el viejo que auia traydo la em- baxada porel cauallero dela Cruz y por el principe dixo al soldan. Sen~or el cauallero dela cruz me mando que dpues de auerte[ ]besado las manos d su parte te hiziesse saber que tienes el mas esforc'ado hijo que tenga princi- pe enel mundo: lo qual se ha pareci- do bie enla batalla que los dos ouie- ron conestos seys caualleros: y con- tole como auia passado la batalla: de lo qual el solda ouo mucho plazer en tener tal hijo y q lo ouiesse hecho tan bien siendo la primera batalla que a- uia hecho en su vida: pero dixo en al- ta boz que todos lo oyeron. Tan en hora buena este cauallero dla cruz en- tro en mi casa que despues que el es cauallero nuca a mi corte ha venido sino mucha hora y fama a su causa q cierto es delos mas venturosos y es-forc'ados} {CB2. caualleros del mundo que por cierto desta batalla que el y mi hi- jo han hecho mas me ternia yo a su parte que no ala del principe y en su esfuerc'o y buena vetura ha ganado mi hijo honra: y pienso que la gana- ra quantos a el se allegare. Despues de passadas muchas razoes quel sol- dan auia plazer de hablar / mando q todas aquellas cosas que trayan se pusiessen a[ ]buen recaudo hasta que se viesse cuya era cada cosa y se tornas- se a sus sen~ores: y assi se hizo: y despu- es de auer auido informacion delos presos delo que le conuenia saber pa- ra tornar las cosas robadas / mado- les cortar las cabec'as enla plac'a co- mo a publicos malhechores con pre- gon que manifestaua su delicto. He- cho esto el soldan esperaua agora co mas desseo la venida dl principe su hi- jo y del cauallero dela cruz que no an- te como si ouiera mucho que no los ouiera visto: los quales como ouiero despachado todas las cosas del casti- llo d Bilon como la hystoria lo ha co- tado dexaron enel castillo vn caualle- ro con ciertos hombres paraque lo tuuiesse en guarda porel solda: y ellos partieronse para la ciudad d Ypona adonde era su primera intencion de yr porel ama del cauallero dela cruz: mas de otra manera que pensauan les auino: que yendo dscuydados por su camino adelante / vn escudero de Bilon el sen~or del castillo que ellos a- uia desbaratado y embiado preso al solda / como vio que aquellos dos ca- ualleros auian tan maltratado a su sen~or y a sus compan~eros y que los lleuauan presos / sin dezir nada caual- go muy de priessa envn rocin y a mas correr fuese a dezirlo a vn hermano} [fol. 26r] {HD. \ Fo XXII.} {CB2. de Bilon qu[ ]estaua enla corte del rey de median: cuyos vassallos ellos era: y llegando dixole. Sen~or Almida: q assi auia nobre el hermano de Bilon socorre a tu hermao y muy psto si[ ]no quieres oyr malas nueuas del: porq supiese que dos caualleros solos aui- an prendido a su hermano y asus co- pan~eros y que selo queria lleuar pre- so ala corte del soldan dode no podia bie librar: como esto oyo Almida fue- se corriendo a[ ]dezirlo al rey de media para que lo remediase pues eran sus vasallos el[ ]qual mando que luego fue- sen conel dozientos caualleros bien armados y que en todo caso le truxe- sen presos aquellos dos caualleros q tanto dan~o auian hecho asus vasa- llos y para esto embio por capitan vn muy esforc'ado cauallero pariente su- yo ombre de mucha razon y virtuoso el[ ]qual auia nombre Algir(a)[o]n y luego caualgaron con la mayor priesa q po- dian para el castillo d Bilon y como Almida el hermano del sen~or del cas- tillo tenia mayor congoxa por yr a[ ]so- correr asu hermano que los otros ade- latose dela otra gete con veynte caua- lleros amigos suyos y el fue el prime- ro que encontro conel cauallero dela cruz y conel principe que venia arma- dos de todas armas y como el escu- dero que lleuo las nueuas que embi- aua a dalmida los vido dixole sen~or veys alli los malos caualleros q mal trataron a mi sen~or no se dode lo an dexado dixo le Almida espate vn po- co que agora diran donde lo dexaron mal su grado y llego con sus .xx. com- pan~eros y sin dezirles cosa ninguna enderec'aro todos juntos para ellos amas correr diziedo muera los tray- dores como esto oyo el cauallero dela} {CB2. cruz q nunca en su corac'on entro mie- do ni couardia dixole quien quiera q tu seas mientes enlo que dizes antes tu eres el traydor que con tan gran ventaja acometes alos caualleros ca- minantes y aremetieron el y[ ]el princi- pe con gran corac'on a ellos y antes que quebrasen las lanc'as derocaron seys caualleros a tierra enq ouo los dos muertos y los q<>tro tan mal tra- tados que el que mejor dellos estaua tenia la pierna o el brac'o quebrado o sacado de su lugar: y despues viendo que su esfuerc'o les auia d[ ]valer de tal necessidad / echaron mano a sus espa- das y pusieronse entre los otros que quedauan como brauos leones: pero ver las cosas quel cauallero dla cruz hazia de sufrir y dar golpes que al q el acertaua d lleno golpe no auia me- nester mas para no poder mas pele- ar: de[ ]manera q no auia alli ninguno tan ardit que desque conocieron sus manos / osasse llegarse a darles golpe: y el cauallero dela cruz que assi los vi- do / dixoles. Falsos caualleros como no aueys tenido verguenc'a d acome- ter tantos a dos solos caualleros: y agora estays parados q ya no osays pelear. Y enesto viero asomar todos los otros ciento y ocheta caualleros que venian detras: entonces se tuuie- ron por perdidos y dixo el cauallero dela cruz al principe. Sen~or aparte- monos junto de aquella Pen~a que no nos puedan tomar las espaldas: y alli vendamos bien nuestras vidas si estos caualleros nos quiere hazer dan~o: porque cierto deuen ser vassa- llos del rey de Median que venian a socorrer a Bilon y auran nos cono- cido. El principe le dixo que bie le pa- recia que fuessen donde el dezia: y assi} [fol. 26v] {CB2. se arriarose a vna alta pen~a: y enesto Almida q primero no osaua llegar a ellos como vido la gete que venia en su fauor / arremetio al dela cruz con nueuo osar: pero no le hallo mas fla- co q antes que como lo via venir pa- ra el / diole vna grande cuchillada en cima del yelmo que lo aturdio de tal manera que dio conel enel suelo: y si el yelmo no fuera de buen azero lo o- uiera muerto: y comenc'ose vna bata- lla tan braua entre ellos q alli hiziero cosas q<>les jamas se viero hazer a dos caualleros: tanto que aquel buen ca- uallero Algiron que venia por capi- tan de aquella gente viendo las cosas marauillosas que aquellos dos caua- lleros hazian / ouo duelo que dos tan buenos caualleros muriessen con ta gran desegualdad: y luego mando a- la gente que sobre ellos estaua que se tirassen afuera: y el allegase a ellos y dixoles. Sen~ores caualleros yo no hos conozco para poderos rogar q hagays por mi cosa ninguna mas vi- sto vuestro esfuerc'o y buena manera me mueue a rogaros lo que me pare- ce que hos conuiene y es q hos deys por presos del rey de Median: porq no querria que tan buenos caualle- ros como vosotros soys muriessen desta manera. Sen~or capita / dixo el cauallero dela cruz en merced hos te- nemos vuestra buena voluntad: pe- ro presos del rey de Median nunca lo seremos siedo biuos: porque no ha recebido el d nosotros buenas obras y poresso creemos q no nos hara bue- na compan~ia: bien conocemos noso- tros que contra tanta gete como vo- sotros soys que al fin no podremos bie librar: pero antes queremos mo- rir enel campo como caualleros que} {CB2. no enlas prisiones del rey de Media como ladrones o malhechores no sie- dolo: y aqui acordamos antes veder caras nuestras[ ]vidas como hombres que las precian mucho. Algiron que vido que ante se determinauan d mo- rir que no darse por presos del rey de Median y vio que ya auian muerto y lisiado deziseys caualleros y que si querian porfiar les matarien mas d quarenta antes quellos muriessen o fuessen presos penso q era mala cuen- ta de capitan por prender dos caua- lleros perder quarenta delos suyos: y torno a porfiar conellos diziendo- les. Sen~ores caualleros yos ruego porla fe dela caualleria q no querays morir de tal manera: y si me quereys hazer tanto plazer de daros por mis presos que yos doy mi fe como caua- llero q no recibays dan~o ni injuria ninguna: solamete lo digo porque no quiero ver morir dos tan bue($n)[n]os ca- ualleros: y pues querer boluerme sin vosotros auiedo hos hallado ya veys que me seria gran verguenc'a / basta que yos prometo que no recibireys dan~o ninguo o sobre ello yo perdere mi vida y estado con mis parientes y amigos y si me conociessedes bien se que liuianamente hariades esto que yos ruego. El cauallero dla cruz que vido con quanto amor les ofrecia Al- giron lo que les cumplia y vio que de alli no podia salir sino muertos acor- do que se diesen por sus presos pues que[ ]les ofrecia que no recibira dan~o que mas cuydado tenia del principe que no de si mesmo y dixole cauallero vuestra presecia nos da mucha sen~al de vuestra virtud y bondad y porque vemos que nos lo rogays tan encare- cidamete porel puecho de todos acor-damos} [fol. 27r] {HD. \ Fo XXIII.} {CB2. de darnos por vuestros pre- sos conlas condicioes que aueys di- cho hos prometemos de seguiros. Desque Algiro vio esto dixoles. Se- n~ores caualleros vosotros aueys a- cordado como cuerdos: yos offrezco de poner mi estado a[ ]perder por voso- tros: y mi persona por lo q padeciere las vuestras y porque sepays aquien hos aueys dado y aquie aueys de de- mandar esta palabra que hos he da- do / sabe que yo soy Algiron primo dl rey de Median. Desto ouieron mu- cho plazer el cauallero dela cruz y el principe: porque ya lo auian oydo no- brar por muy buen cauallero: Y assi se fuero conel y su gente derecho pa- ra la corte del rey de Median. {RUB. % Cap .XXVII. de como Algiron presento al cauallero dela cruz y al principe delante el rey de Median: y como contra volutad de Algiron los mando poner en vna torre y como el cauallero dla cruz em- bio vn mensagero al soldan: y delo q mas passaron.} {IN4.} ASsi como el cauallero dla cruz y el principe c'ulema hijo del soldan yua presos de Algiron: muy alegre es- taua desto Almida hermano de Bi- lon: el que el cauallero dela cruz auia embiado preso ala corte del soldan: y por los lugares que passaua salia[ ]los a mirar mucha gente: y alguos auia que tenian duelo dellos viedolos ta getiles caualleros: otros que les pla- zia de su mal: porque dezia que aquel cristiano que lleuaua la cruz enlos pe- chos auia hecho mucho dan~o ala ge- te del turco: y assi llegaro ala corte dl} {CB2. rey de Median y presentaro ante el rey alos dos caualleros presos: delo qual holgo tanto el rey de Median como si le dieran vn gran thesoro / y dixo al cauallero dela cruz. Agora cri- stiano me pagaras los pesares q me has hecho y los q heziste al gran tur- co. Respodiole el cauallero dla cruz / y dixole. Rey de Median / no pieses que porq me tienes aqui preso te de- xare d dezir lo que me parece qu[ ]es ra- zon que tu ni nadi que diga q yo aya hecho contra el turco cosa fea / no di- ze lo cierto ni lo que yo hize cotra el: no dira nadi que yo no fuesse obliga- do a hazerlo porel sen~or aquie seruia y assi lo hare de aq<> adelante cada vez que pudiere. No creo / dixo el rey que desta vez siruas mas al soldan ni a o- tro sen~or: porque yo atajare tu sober- uia que no te valra el soldan. Enton- ces dixo Algiron al rey. Sen~or estos caualleros se han dado por mis pre- sos con seguro que yo les he dado co- mo tu capitan / que no recibira dan~o ni injuria: assi que mandales tener es- ta palabra que les di: si[ ]no sabete que yo he de passar por lo que ellos passa- ren: y si te parece que es buena cosa en pago de mis seruicios hazerme co- brar fama de falso y mentiroso caua- llero que no tego el seguro que doy / buen galardo sera. Dixo el rey. Bie hos he entendido pero yo no hos di tal licencia que vos assegurassedes a nadi en mi tierra. Hizelo / dixo Algi- ron porque semejantes cosas son de officio de capitan por guardar su gen- te: si[ ]o no fuera mucho q la meitad d nosotros quedaramos alli antes de prenderlos / si ellos no se dieran sobre mi palabra. Esso / dixo el rey no era por su esfuerc'o sino por vuestra floxe-dad.} [fol. 27v] {CB2. Algiron que muy enojado esta- ua destas palabras / dixole. Sen~or a- lli q<>siera ver yo vuestro esfuerc'o por ver si fuera vuestra espada la prime- ra como ouierades gustado d sus gol- pes y conocierades si es todo vno ha- blarlo desde aqui o poner las manos enello. El rey se enojo desto / y dixo. Como quiera que ello sea dsta vez yo los mandare poner presos hasta que se[ ]vea por justicia lo que se deue hazer Dixo Algiron. Sen~or mira bie que me hazes agrauio en ponerlos psos y afruentas mi honra. El rey no cu- ro de nada delo que Algiron le dezia sino mando que los pusiessen en vna torre que era muy fuerte: la[ ]qual esta- ua enel mesmo palacio del rey: y Al- giro como vido que no le aprouecha- ua nada lo que dezia / pusose conellos enla torre / y dixoles. Sen~ores caua- lleros porque no creays que yos he decebido ni engan~ado no quiero par- tirme de donde vosotros esteys y q<>e- ro passar la mesma vida y muerte q vosotros: y avn quel rey se piensa ha- zerme agrauio y afruenta tan liuia- namente / antes que el salga con su in- tencio yo porne tal rebuelta enel rey- no que por auentura el se arrepienta delo que haze. El cauallero dela cruz estaua tan enojado de verse preso: y mas lo estaua por ver al principe c'u- lema en tal estado / y dixole. Sen~or al- giron mucho mas prouecho nos ha- riades defuera negociando lo q nos conuiene que no aqui dentro hazien- do nos compan~ia y alla entrariades en consejo y veriades lo que se deter- mj[]a y hablariades por nosotros bie dezis dixo Algiron y tene buen esfu- erc'o que yos prometo q veynte y dos villas c'ercadas y quinze castillos fu-ertes} {CB2. que yo tego eneste reyno de per- derlo todo y la vida coello antes que vosotros recibays dan~o ni verguec'a entoc'es dixole el cauallero dela cruz sen~or Algiron lo que os pido por mer- c'ed que hagays luego el que secreta- mente me hagays venir vn clerigo q me quiero confesar porq los buenos cristianos no hazen cosa ninguna q sea de iportacia q primero no acorra a dios y asi lo quiero hazer yo porque me ayude a salir co vuestra ayuda ds- te trabajo y necessidad enque estoy di- xo Algiron eso luego lo hare yo que aun que el rey lo vea entrar no le pe- sara pues vera que teneys razon de guardar vuestra ley y luego se despi- dio dllos y en la mesma hora se fue a vn varrio apartado dode auia obra de cien casas de cristianos que en to- do aquel reyno no auia mas de aque- llos y llamo vn capella delos que alli hauia que se llamaua Simon el[ ]qual se vino coel y hizo q[ ]lo dexasen entrar en la torre donde los presos estauan y como el cauallero dela cruz lo vido holgose de hablar conel porque le pa- recio muy reuerenda persona como lo era y dixole dpues de auer hablado otras cosas reueredo yos quiero des- cubrir en confession el remedio q ten- go para salir desta necesidad el[ ]qual no couiene que otro lo sepa sino vos para poner el remedio y es que por lo que deueys a dios y a caridad por librar vn cauallero cristiano de peli- gro de muerte vos querays embi- ar vna carta que yo vos dare al sol- dan que vaya con la mayor presteza que ser pueda segu la necessidad que veys lo requiere y veys aqui dineros para lo que costare y echose mano a- la bolsa y diole ciet doblas de oro y[ ]al} [fol. 28r] {HD. \ Fo XXIIII.} {CB2. que embiaredes ofrec'edle grades da- diuas amas de su paga por cada ora que llegare antes qu[ ]es la costumbre de andarse este camino: y a vos reue- rendo dmas de hazer a dios grande seruicio yos prometo que seays d mi bien galardoado: el capellan le dixo sen~or por ser cristiano yo querria ha- zer toda cosa por vos pero si soy senti- do no m[ ]escapara nadi de gradisima pena pero por seruicio de dios y por- que vos me pareceys persona que me- rec'eys todo seruicio yo me quiero a- uenturar y hare cuenta que recibo martirio por dios dad me la carta q yo embiare[ ]vn sobrino mio hombre d bue recaudo y secreto. El cauallo de la cruz y el principe selo agradeciero mucho y los dos escriuieron vna car- ta al soldan que dezia desta manera Muy poderoso sen~or por amostrar nos la fortuna sus dos caras y el po- der de cada vna dellas despues de a- uer nos dado vitoria con Bilon y sus copan~eros / vino empos de nosotros Almida su hermano con dozietos ca- ualleros quel rey de Median embia- ua conel y dimonos por presos de Al- giron: con pactos honrosos dpues d auer hecho dan~o enellos: agora cree- mos quel rey no quiere passar por el concierto sino que en llegando antel nos ha mandado poner en vna forta- leza aqui enla ciudad de Median co mala intencion contra nosotros: po- ga vuestra alteza el remedio que pa- ra tal necessidad viere que conuiene. Y escrita la carta dieronla al capella el qual despacho luego y rogo a su so- brino que en todo caso fuesse en cinco dias ala corte del soldan. Y algiro co- mo dexo al cauallero dla cruz y al pri- cipe fuese al rey y dixole. Sen~or vea-mos} {CB2. porque razon tienes presos a es- tos caualleros o quie es el que les pi- de paraque responda por su derecho que no me parece que es razo que vn rey tenga a nadi preso sin justicia / es- pecialmente a caualleros: manda ve- nir ante tu consejo alos que les pide algo: porque no seas juzgado por in- justo. Dixo el rey. Algiro no pdays tiempo en querer respoder por essos caualleros que porla menor cosa que ellos han hecho / son dignos de mu- chas muertes: y defendiendo vos a essos no sereys tenido por buen caua- llero como todos hos tienen. Sen~or dixo Algiron con mas razon los de- ueys oyr a derecho que si tanta culpa tienen como dezis / mas presto los de vuestro consejo los auran condena- do a muerte y vos no sereys tenido por hombre que haze justicia riguro- sa. Bien dezis / dixo el rey yo manda- re que man~ana sea al cosejo Almida por lo q toca al hecho d Bilon su her- mano y el procurador fiscal por lo q toca a mi justicia / y ellos haga vn pro- curador q respoda por ellos q man~a- na por todo el dia quiero q se determi- ne sin mas dilacion: y assi quedaron concertados para otro dia siguiete: y Algiron quiso ser procurador y res- ponder por ellos: el qual era caualle- ro muy principal que despues dl rey el era la primera persona dla corte. {RUB. % Cap .XXVIII. d como el hermao d Bilo y el fiscal pu- siero demada enl cosejo delate el rey d Media cotra el cauallero dla cruz y el p<>ncipe: y dlo q algiro respodio: y dlo q determinaro: y como mataron enel campo a Dalmida y a su primo.}} [fol. 28v] {CB2. {IN4.} AQuella tarde Algiro que tanto cuydado tenia dl ca- uallero dla cruz y del prici- pe fueles a hablar por dar les razon delo que hauia pasado co- nel rey y delo que quedaua concerta- do para el otro dia siguiente y les di- xo como el queria ser su procurador porque auia miedo que nadi sabria d- fenderles su justicia como el que per- diesen cuydado quel haria q les fue- se guardada ellos selo agradecieron mucho y se informaron de todo el fe- cho de Bilon como hauia pasado pa- ra que mejor supiese responder y co- nesto el se fue aquella tarde asu posa- da algo mas resposado que solia por que tenia por cierto que pues aquel fecho se hauia de ver por justicia que los caualleros serian libres y al otro dia deman~ana el rey entro en cosejo para determinar aquello y llamado el procurador fiscal y Almida el her- mano de Bilon y tambien Algiron por la parte delos caualleros presos como todos estuuiero juntos en pre- sencia del rey y delos de su consejo al- giro que era por parte del cauallero dla cruz y del principe c'ulema dixo al rey sen~or mande vuestra alteza q pi- dan lo que quisieren contra estos ca- ualleros presos que yo estoy aqui in- formado porellos para responder en guarda de su drecho. Entoc'es el pro- curador fiscal se leuanto en pie y dixo al rey sen~or yo pido a vuestra alteza questos caualleros merec'en muerte por matadores y esto prouado esta q an muerto mas de quinze caualleros delos tuyos que no solamente ay vn testigo pero muchos que lo vieron y mas la merec'en por enemigos de vra alteza esto claramente parec'e que lo} {CB2. son pues lo son del turco para prue- ua desto ya se sabe que este cristiano q aqui esta deribo el estandarte del gra turco por donde fue desbaratado to- do su exercito ya se sabe q alos claros enemigos donde quiere que hombre los puede auer puede castigarlos y tomar venganc'a dellos: otras cosas ay que podria dezir cotra ellos pero porque me parec'e q lo dicho basta pa darles justamente muy cruda muer- te les dexo que yo no he querido ha- blar enel fecho de Bilon pues ay aq<> parte legitima que lo pida entonc'es el rey muy alegre delo que el fiscal a- uia dicho boluiose para Algiron y di- xole que dezis vos Algiron sobresto parec'eos que tenia yo razon de dezir lo que dezia sen~or dixo Algiron oye- me y veras si mas no ay que esto co- mo ni tu tenias razon de dezir lo que dezias ni el fiscal ha dicho cosa nigu- na que les dan~e antes ha dicho cosas por donde merec'e merc'edes por bue- nos caualleros. El dize q deuen mo- rir por matadores porq han muerto quinze caualleros delos tuyos: aun que mataran mil tatos mas honra ganauan quantos mas mataran pu- es que ellos no los mataron a tray- cion ni con engan~o sino con su buen esfuerc'o por defension de sus perso- nas y por esta razon el drecho no los condena ni los justos reyes les dan porello pea sino gloria y loor: porque lo hizieron como buenos caualleros. Y esto q digo ser verdad todos lo sa- ben y la otra razon que el fiscal dize que por ser claros enemigos dl turco deuen morir: y da por prueua los he- chos que aquel cristiano hizo cotra el turco el dia dela gra batalla si vue- stra alteza estuuiesse fuera de passio /} [fol. 29r] {HD. \ Fo XXV.} {CB2. grandes merc'edes les auia de hazer si quiera por animar alos buenos ca- ualleros que hagan tan notables he- chos en seruicio de sus sen~ores como estos hizieron que el fiscal no puede dezir que estos sean enemigos del tur- co por ser seruidores y valedores del soldan porque el turco ni los conoce ni tiene la guerra conellos. Asi q no es razon la que dize que a estos caua- lleros dan~e segun derecho ni orden d caualleria para llamar los enemigos siendo valedores del principal enemi- go oydo lo que Algiron dixo todos los del consejo dixeron que tenia jus- ticia y que auia hablado segu punto de drecho y q por aquello no eran cul- pados los caualleros presos: enton- ces el rey que no le plazia de aquello mando passar adelante a Dalmida hermano de Bilon que pidiese lo[ ]que queria contra los caualleros que es- tauan presos: el qual dixo sen~or aun q por las razones quel fiscal ha dicho den por libres a estos caualleros no los pueden dar por lo que yo les qui- ero pedir: yo sen~or les demando a es- tos caualleros que mataron dos pa- rientes mios enel camino de Ypona y dmas desto que pueden alegar que fue por defension d su persona como dize delos otros: digan quien les dio juridicion de leuar preso ami herma- no y asus compan~eros / y tomarles su castillo / y robar quanto enel auia pi- do que merec'en muerte por ladrones y matadores y vsurpadores dela juri- dicion real / que parec'e me ami que si algun agrauio les auia hecho Bilo mi hermano que bien pudiera venir a pedir justicia a vuestra alteza para que los desagrauiara entonc'es el rey que penso que en aquello no auia re- plica alguna dixo a Algiro. Respon-de} {CB2. a esto Algiro si ay que. Si ay dixo Algiron y todo co derecho. Lo q di- ze que mataron a sus primos / el mes- mo se ha respodido que fue en defen- sion de sus personas. Delo que dize que lleuaro preso a Bilo sin tener ju- ridicion / desto se respode que todo el mudo sabe que Bilon era publico la- dron y su juridicio no solamente ha- zia carcel su castillo dode tomaua p- sos los q passauan / mas robaua alos caminantes a gra desonra y vergue- c'a del rey de Media questa presente / cuyo vassallo el era: y si estos caualle- ros lo tomaro pso / fue por sacar tre- ynta y cinco caualleros ql tenia psos vassallos dl solda sin razo ni derecho alguo: y assi queriedo saltear a estos como alos otros / estos como bueos caualleros desbaratarolos y predie- rolos y sacaro de su poder a sus com- pan~eros y embiaro alos ladrones y alo q tenia robado psos al soldan pa q se restituyese lo suyo a cada vno y se castigasse por drecho los malechores pues veya ql rey de media no los casti- gaua: este no es crime sino buea obra digna d loor de q<>tar vna cueua de la- drones del mudo. Mucho qdo afro- tado Almida dlo q Algiro dixo de su hermano: y viedo q dezia vdad no su- po q respoder: luego los juezes dixe- ro q no auia razo cotra ellos sino so- lamete si Almida dixesse q lo q auian hecho en preder a su hermao q no lo auia hecho bie y sin engan~o como ca- ualleros lo deue hazer: como el lo de- zia q si el lo qria demadar por bata- lla q los psos eran obligados a dfen- derselo por armas porq era cosa q no se podia saber por testigos: y q almi- da pusiesse otro coel pa ser eguales en numero de psonas: y como Almida oyo esta determinacio / holgose della} {CW. D} [fol. 29v] {CB2. porque el era esforc'ado & presumia mucho en su valentia & pensaua que por alli se vengaria del cauallero dla cruz y de su compan~ero puesque por justicia no auia podido / & dixo al[ ]rey. Sen~or no quiero otra[ ]venganc'a des- tos caualleros sino esta quel acepta- ua el campo. Y el rey que no estaua contento dela sentencia que los de su consejo auian dado: porque el luego los quisiera matar / creyo que Almi- da podria mas enel campo que no e- llos: porque en su corte se tenia por muy esforc'ado / dixo que era conten- to que se hiziesse de aquella manera y que para el otro dia fuesse la bata- lla entre ellos sobre aquella razo: por que el rey de qualquiera manera qui- siera que murieran sino que no osa- ua mandarlo descaradamente por a- mor de que no lo juzgassen por hom- bre que hazia sin justicia en sus tier- ras: & tambien por amor de Algiron que era muy principal cauallero & ve- ya que respondia por ellos con tan- ta instancia: & assi quedo el concierto que Algiron lo fuesse a dezir alos pre- sos porque se apercibiesse: el qual les fue con aquellas nueuas muy alegre porque el por cierto tenia que n( )o les podria durar Almida ni otros qua- tro enel campo: & como ellos oyeron estas nueuas ouieron mucho plazer & assi estuuieron aqlla noche alegres del campo que esperaua. El otro dia y venida la man~ana el rey mado que sacassen al cauallero dla cruz & al pri- cipe: al qual nunca conociero por pri- cipe si[ ]no por auentura librara peor: & dieroles sus armas: y Almida & vn primo suyo muy esforc'ado pusierose luego enel capo como demadadores para defender la razo q dicha es con-tra} {CB2. el cauallero dela cruz & el princi- pe: alos quales acompan~aua Algi- ron haziendoles mucha honra hasta que los puso enel campo dode Almi- da los esperaua co su primo: & como fueron dentro del campo hechas to- das las cerimonias de partirles el sol & otras cosas que para tales casos se acostumbra hazer entre caualleros: porque nadi tenga ventaja sobre el otro sino solo en su esfuerc'o & buena[s] querellas / hizieroles sen~al & arreme- tieron los vnos contra los otros & dieronse muy grandes encuentros d las lanc'as y Almida & su compan~e- ro quebraron sus lanc'as: mas el ca- uallero dela cruz que le cayo a su ma- no Almida diole tan grande encuen- tro que no le valio armadura q tru- xesse que mas de vna brac'a de lac'a le passo porel cuerpo dela otra parte & dio conel muerto enel suelo. Y el pri- cipe dio al otro vn encuentro que lo hizo bolar por las ancas del cauallo y dio vna gran cayda enel suelo tal q conla rauia dela muerte yua rebolca- dose porel suelo: & el pricipe que lo[ ]vio en tal estado apeose presto de su caua- llo & fuese para el y cortole las enlaza- duras del yelmo & tras ellas la cabe- c'a. Como esto vio el rey que los esta- ua mirando ouo tanto pesar que ma- do al capita de su guarda q luego los prediesse & los tornasse psos ala torre dode antes estaua: y assi aremetiero a ellos & prendiero al p<>ncipe q[ ]staua a pie q si el se hallara a[ ]cauallo no cosin- tiera el dla cruz dxarse tomar pso an- tes muriera mil muertes: po como vio pso al pricipe no curo d poerse en defensio por no alborotar la gete. Co- mo esto vido algiro ouo tato pesar q si alli tuuiera su gete se pusiera en de-fender} [fol. 30r] {HD. \ Fo XXVI.} {CB2. el madado del rey y asi los tor- naron ala fortaleza donde primero estauan y Algiron se fue al rey y dixo le sen~or con razon pueden llamar a vuestra alteza rey que no tiene pala- bra ni justicia pues que no la guarda quien hiziera lo que vos hazeys con- tra estos caualleros que tan clarame- te an mostrado su drecho por las ar- mas Algiron ((dixo el rey)) no quiero mas oyros sobrestos hombres sino q me dexeys hazer que yo he de dar cu- enta delo que hago a dios que no l[ ]a- ueys de darvos por mi: dixo Algiron sen~or pesame que siendo vuestro pri- mo como soy oya dezir cosa de vos q no sea virtuosa man~ana lo vereys si los hago sacar a degollar a ese cam- po aun que les ayuden todas las le- yes y drechos del mundo: y dexolo es- tar y entrose en su camara y mando alas guardas que no dexasen entrar adonde los presos estauan a Algiro sino solamente al capellan por si se q- ria el cristiano confesar como Algi- ron supo que no lo querian dexar en- trar y quel rey auia madado que no dexasen entrar alla a nadi sino al ca- pellan penso perder el seso de pesar y propuso de perder su persona y esta- do porellos y peso muchas cosas por hallar manera como los pudiese li- brar y en todas hallaua justos incon- uenientes para no poder salir con su intincion pero ala fin acordo de yr a hablar al capellan: y dixole enel es- tado qu[ ]estaua la vida delos caualle- ros presos y pues quel entraua alla que les dixese lo que el rey tenia acor- dado d hazer Y q el tenia acordado de prouar de saluarlos o morir con e- llos como lo auia prometido: que fue- sen sobre auiso que ala man~ana qua-do} {CB2. el rey los mandaria sacar a justi- cia a[ ]un capo fuera dela ciudad que en saliendo por la puerta parasen mi- entes a[ ]un alamo el mas alto de to- dos los que viesen que estaria alli co setenta caualleros y que para librar se delas manos dela gente dela justi- cia que yo hare estar tres moc'os co tres cauallos y porque los conozcan que yran vestidos de pan~o verde y q leuaran lanc'as & adargas como que estan mirando para ver la justicia y vos[ ]les leuareys debaxo vuestro ma- to sendas espadas y como que os ba- xays a[ ]confesarlos cortarleseys los cordeles delas manos que nadi se da- ra a guarda: y como sean desatados que alcen los ojos al c'ielo porq enes- te sen~al conoc'eran los moc'os que es- tan sueltos & les daran los cauallos & haran de manera que aura lugar para salirse y que tiren drechos para aquel alamo que dicho que alli los es- tare esperando: & vos yreys conellos que poreso hos embio tres cauallos el capella como vido que vn hombre tan principal les fauorecia cobro co- rac'o para hazer todo su poder y fue- se bien informado delo que Algiron le dixo para donde estauan el caualle- ro dela cruz & el principe lo qual to- do les conto: ellos pensaro que se po- dia hazer pero temia mucho que no errasen aquel concierto po pues era lo mejor que entonc'es podian hazer acordaron de hazerlo por mejor. {RUB. % Cap .XXIX. d co- mo Algiron se despidio del rey y fue- se a esperar debaxo el alamo al caua- llero dela cruz y al principe: y de co- mo los sacauan a degollar y se esca-paron +}} {CW. D ij.} [fol. 30v] {CB2. {RUB. delas manos dela justicia y se fueron donde Algiron estaua: y co- mo el rey embio tras ellos cient caua- lleros: y pelearon conellos y mata- ronles .lxxx. y como se fueron al casti- llo de Lissa.} {IN4.} MUcha mas pena teia el ca- uallero dla cruz / d ver ena- quella necesidad al pricipe Sulema que no dela suya mesma porque por[ ]causa suya auia sa- lido dela corte del soldan su padre y[ ]a- si conesta congoxa estaua su anima e gran pena toda aquella noche espe- rando que ala man~ana los auian de sacar a dscabec'ar si su buea dicha no les ayudaua que aun que tenian al- guna esperanc'a enel concierto q Al- giron les auia embiado a dezir pero pensauan que era imposible de salir delas manos de tantas guardas es- tando desarmados y esto les hazia te- ner por mas cierta la muerte que no el remedio de Algiron y asi estauan sin sosiego alguno en sus corac'ones que tenian tanta pea como en la mis- ma muerte / como Algiro ouo embia- do a dezir al cauallero dela cruz y al principe c'ulema conel capellan el co- cierto como se auian de regir como la hystoria lo ha cantado y vido que las guardas no lo querian dexar en- trar a hablar conellos tornose al rey muy enojado y dixole. Sen~or pec'e- me que me tratays ami como al mas baxo y estran~o hombre del mudo ha- ziendo mandamiento escusados y pues que asi es dadme licecia que no q<>ero estar en vuestra corte ni ver vu- estras sinjusticias q yo maldigo los huesos de mis pasados porque me di- ero el sen~orio en vuestras tierras pe-ro} {CB2. poreso no dexare de dezir y digo q si ay algun cauallero que ose dezir que vos no lo hazeys como mal rey lo que contra estos caualleros ha- zeys / yo me matare coel. Dixo el rey Algiron cata que hablays mas delo que conuiene: y si no fuerades quien soys / yos madara castigar: y porque veo que la passion hos turua / hos su- frire lo que dezis / por ser de mi lina- ge. No me hariades tanto bien / dixo Algiron de mandarme senteciar co aquellos caualleros que sobre mi pa- labra estan en peligro / alo[ ]menos cu- pliria conellos la palabra que les di de passar por lo que ellos passarian. Dixo el rey. Algiro yos donde q<>sie- redes ala buena vetura no esteis mas delante de mi y no teteys mas mi pa- ciencia que sufro lo que me aueys di- cho / acordandome quien era vuestro padre. Y assi Algiron se fue sin dezir mas y caualgo como que se partia pa- ra su tierra con setenta d cauallo bie armados y fuese a poner debaxo del alamo que auia dicho qu[ ]estaria espe- rando al cauallero dela cruz y al prin- cipe y pusieronse en vn reojo que na- di los podia ver sino que muy junto se llegasse dellos y alli estuuieron to- do lo que quedaua dela noche hasta la man~a[na]: y el rey quedo tan enojado con Algiron sobre el hecho delos ca- ualleros presos por las razones que le auia dicho que luego ala man~ana mando sacar dela torre al cauallero dela cruz y al principe y mado hazer vn cadahalso ala puerta dla ciudad: donde se costumbraua hazer semeja- tes justicias / tan alto como vn hom- bre para donde les cortassen las cabe- c'as que todos lo viessen: y mando q los lleuassen a[ ]pie por todas las calles} [fol. 31r] {HD. \ Fo XXVII.} {CB2. dela ciudad las manos atadas y alos pescuec'os sendas sogas y los prego- neros delate dado bozes q dezia. Ma- da el rey q muera estos malhechores por vsurpadores dla juridicion real y por publicos ladrones y matado- res y asi los leuauan por las calles que todos los que los veyan tenian el mayor duelo del mundo de ver mo- rir dos tan gentiles caualleros y tan esforc'ados como su fama los publi- caua yua junto conellos el capellan que leuaua vn crucifixo para el caua- llero dela cruz y dbaxo su mato lleua- ua dos espadas muy secretas. Yua- los esforc'ando diziendoles que no te- miesen quel concierto estaua muy a- punto y que el leuaua buen recaudo conque se defendiesen: los que los ve- yan hablar pensauanse que los amo- nestaua a bien morir y asi llegaron a dode estaua hecho el cadahalso pa- ra cortarles las cabec'as: y[ ]en saliedo por la puerta dela ciudad luego el ca- uallero dela cruz miro y vio el alamo grande que le auian dicho por sen~al donde Algiron los esperaria y subi- dos al cadahalso ellos y los alcadis del rey y el verdugo con todo el apa- rejo / el cauallero dela cruz dixo alos alcadis. Que los dexasen apartar a confesar conel capella porque asi era la costumbre delos cristianos dixero le que a el que contentos eran / pero quel otro no se auia de confesar por- que dixo el cauallero dla cruz: que ta- bien es cristiao como yo / aun que no lleue cruz delante como yo / entonc'es les dixeron los alcadis que despacha- sen porque era tarde y se querian yr a comer quellos pensauan quel otro fuesse moro porq no lleuaua la cruz: y assi se apartaron conel capellan a-la} {CB2. otra parte del cadahalso donde vie- ron los moc'os conlos tres cauallos juntos al cadahalso que siempre esta- uan teniendo ojo a quando hiziessen sen~al qu[ ]estauan sueltos: y quando el capellan ouo cortado los cordeles d los pulgares alos dos / ellos alc'aron los ojos al cielo que aquel era el sen~- al que auian de hazer: y los moc'os q vieron esto mouieron vna quistion con otros qu[ ]estauan a pie y apearo- se delos cauallos y dexaronlos junto del cadahalso con sus adargas alos arzones y arremetiero contra otros con quien hazian la quistion a cuchi- lladas y los otros les fuyan tanto q hiziero harto lugar para salirse por- que los alcadis y la gente corria tras la quistion. Y en tanto el cauallero d la cruz y el principe tomaron las es- padas del capellan y todos tres ca- ualgaron muy presto en aquellos ca- uallos y arremetieron para donde vian al alamo. Y vnos peoes dela ju- sticia que auian quedado a guardar- los quisieron defenderlos la fuyda y ponianseles delante: y el cauallero d la cruz que yua primero / dio vna cu- chillada a vno dellos que lo abrio por medio hasta la cinta y a otro corto vn brac'o: los otros que viero lo que ha- zia / como no les yua mucho interes- se hizieronles lugar: y assi salieron d entre la gente y se fueron corriendo por el campo adelante: y el capellan tras dellos en otro cauallo: los mo- c'os que auian traydo los cauallos / como vieron su concierto acertado / corrieron tras dellos por dissimular diziendo. Alos ladrones que senos lleuan los nuestros cauallos hurta- dos. Como esto vido la justicia lue- go acorriero al rey q no estaua alli: el} {CW. D iij.} [fol. 31v] {CB2. qual ouo tato pesar co aquellas nue- uas que de enojo pensaua rebentar: y mando que fuessen tras dellos to- da la gete de cauallo que mas presta se hallasse y assi caualgo vn grande e- nemigo del cauallero dela cruz que a- uia nombre xoran porque auia muer- to vn su hermano enla batalla dl tur- co que era muy esforc'ado y aesta cau- sa lo queria mal y el auia trabajado coel rey de traer al cauallero dla cruz al estado q lo truxo: Y como vio este mandamiento que el rey hazia caual- go el primero que todos con cient ca- ualleros que se hallaro mas prestos y a mas correr fueron tras dellos y alcanc'aron al capellan que como e- ra mal cauallero auia caydo del caua- llo y auia con pena tornado a caual- gar: y como lo hallaron dixole xora. A buen cristiano vos aueys sido au- tor desta maldad pues nos yreys sin pago: y assi lo prendieron que pare- cia el pobre capellan que ya era muer- to y maldezia a si[ ]mismo y la hora que auia visto al cauallero dela cruz y llo- raua que era dolor de ver las cosas d lastima que hazia: y mandaronlo tor- nar preso ala ciudad y el rey con gra- de enojo mando que lo tuuiessen bie preso a buen recaudo para mandar lo quemar biuo: y como el cauallero dela cruz y el principe c'ulema aguija- ron mas con sus cauallos llegaron dode estaua Algiron el qual ouo gra pla(e)z[e]r como los vido y luego el caua- llero dla cruz dixo a Algiron. Sen~or madanos dar armas por lo que pue- de suceder. Veys aqui las vuestras / dixo Algiron que yo las mande tra- er a mi posada. Mucho holgaron ellos desto y armaronse muy presto y comieron assi a[ ]cauallo sendos boca-dos} {CB2. porque estauan fatigados y avn no auian acabado de beuer quando vieron assomar los cient caualleros que venian tras ellos: y el cauallero dela cruz pues que se veya a[ ]cauallo y con sus armas no lo espantara to- do el estado del rey de Median: y co- mo los vido dixole Algiron. Sen~or ca- uallero dela Cruz veamos primero los que son y si tienen vantaja dexar los emos passar: porque aqui no po- demos ser vistos. Dixo el cauallero dela cruz. Sen~or Algiron no teneys bue parecer d[ ]esperar que passen: por que podra ser que cargue mucha ge- te dode no nos podriamos valer si vi- stos o sentidos fuessemos: que es im- possible no serlo: mas vale que salga- mos aestos sean los que fueren y de- mosles de[ ]tal manera que lleuen ma- las nueuas de nuestras manos a la corte del rey de Median: y si soy yo d parecer que los dexemos passar / es porque no dexemos tornar ninguno dellos conlas nueuas y no por otra cosa. Y enesto vieron que podian ser ciento poco mas o menos y salieron les al camino: y el primero venia xo- ran: el qual conocio bien el cauallero dela cruz y pusosele delante / y dixole que buscas xoran con tanta priessa / tu que te quieres vengar de mi con- las fuerc'as d(e)l falso rey de Median y no eres para pedirmelo si tienes e- nojo de mi. Entonces xoran arreme- tio a ellos / y dixoles. Daos por pre- sos si[ ]no todos soys muertos: porque el se pensaua que con ciet caualleros q bien lleuaria presos aqllos seteta. Entoces el cauallero dla cruz le dixo xora agora lo veras y arremetio pa el y assi todos los otros caualleros: y el cauallero dla como peleaua co eno-jo} [fol. 32r] {HD. \ Fo XXVIII.} {CB2. dio tan gran encuetro a xora(l)[n] que le passo la lanc'a por la garganta que lo degollo y dio conel muerto en tier- ra / y dixo Alo[ ]menos seguro estoy d ti que no me prenderas: y pusose des- pues por entre la otra gente que ma- to de su mano doze caualleros y firio otros que no acertaua de lleno q no los tullesse de tal suerte que no po- dian mas pelear: y assi todos los o- tros lo hizieron tan bien que en po- ca de hora delos cien caualleros que venian empos dellos no escaparon sino veynte que seles fueron huyen- do y lleuaro las nueuas al rey de me- dian: y como Algiro vio lo que aque- llos dos caualleros hiziero aquel dia tuuolos en mas que hasta alli los a- uia tenido / y dixoles que le parecia q no parassen alli mas: porque como el rey sabria por los que seles auian fuy- do aquel des[+]barato y dan~o que en su gente se auia hecho que el mesmo ver- nia con gra gente sobrellos y que pue- sto quel ouiesse hecho por ellos con- tra la voluntad de su rey que lo auia hecho por complir su palabra: pero que no queria tomar armas contra la persona del rey si por caso viniesse porq seria tenido por traydor: y por esso me parece que luego nos vamos hasta ser fuera de todos sus reynos que de mis tierras no tengo cuyda- do que se pierdan pues he complido conlo que hos prometi. Dixole el ca- uallero dla cruz. Sen~or Algiron bie conocida tenemos vuestra nobleza: pero de mas espacio sabreys quie so- mos y holgareys de auer auentura- do vuestro estado por quien lo aueys hecho. Y assi se fuero por su camino adelante y anduuiero toda la noche enque caminaron diez leguas y alle-garon} {CB2. a vna villa delas de Algiron q auia nombre Lissa: la qual tenia vn castillo razonable: enel qual se pusie- ron todos para reposar dos o tres dias pensando quel rey no embiaria mas gente sobrellos: porque creeria que ya serian fuera de su tierra. {RUB. % Cap .XXX. de co- mo el rey de Median vino con mu- cha gente y cerco el castillo de Lissa / dond[ ]estauan el cauallero dela cruz y el principe c'ulema y Algiron: y delo que mas passaron.} {IN4.} COmo los veynte caualle- ros que se escaparon fuye- do delas manos del caua- llero dela cruz y dela gen- te algiron llegaron ala corte del rey de Median su sen~or y le contaron la gran desauentura que auia acaecido a todos los cien caualleros que auia ydo tras delos caualleros q se auian fuydo de manos dla justicia / el se que- ria desesperar de pesar: y mas quan- do supo que Algiro los auia fauore- cido y auia ordenado quellos se fuy- essen y los auia estado esperando co setenta caualleros / y dixo con grade enojo tirandose delas baruas. Pa- ra estas que Algiron melo pague de tal manera que sea exemplo para o- tros vassallos que se pusieren a eno- jar a sus sen~ores: y luego penso que podria ser que algiron y los suyos se aurian retraydo yendo por aquel ca- mino en vna villa de algiron que a- uia nombre Lissa: porque estaua cer- ca de alli: y por poderlos tomar a to- dos juntos creyendo estarian descuy- dados / mado hazer de presto tres[ ]mil caualleros y siete mil peones y den-tro} {CW. D iiij} [fol. 32v] {CB2. dos dias fueron apunto y partio se el mesmo conellos y dexo madado q se hiziesse mas gente y lo siguiessen porque acordaua si los tomasse en al- guna villa o castillo de no alc'ar real de sobrellos hasta tomarlos y sin al- guna dilacion hazer justicia dellos: y assi coneste proposito se partio sin p( )arar dia ni noche y llego vna tarde ya que el sol se queria poner en vista del castillo de Lissa y como los del ca- stillo vieron tanta gente pesoles de auer parado alli que ya tenian acor- dado de al otro dia de man~ana par- tirse: pero conuinoles de apercebirse y proueerse enel castillo: y estauan es- perando lo que seria: y como el rey d Median llego / la villa como no era fuerte / por no sufrir desbarato lue- go s[ ]entregaron al rey: delo qual algi- ron y sus compan~eros ouiero pesar. Y el rey el otro dia de man~ana les em- bio vn rey d[ ]armas enque les embia- ua a dezir que se diessen luego por sus presos: si[ ]no quel juraua por su coro- na quel los haria a todos degollar: Y el mensajero llego: y oyda la emba- xada el cauallero dla cruz tomo el car- go de responder: porq todos selo ro- garon / y dixo al mensajero. Dezi al rey de median que no queremos ha- zer lo que pide: porque no tiene razo pero que si enojo tiene conlos caua- lleros qu[ ]estan eneste castillo / o pien- sa que han hecho cosa contra el que no se deua hazer que lo piensa mal: y que aqui ay caualleros que valen ta- to y mas que no el que selo defende- ran persona por persona y le haran conocer que lo que haze sin derecho y sin razon: y dicho esto mando a vn cauallero que se fuesse conel rey d[ ]ar- mas por ver lo ql[ ]rey respoderia so-bre} {CB2. lo que le auian respondido. Sa- bida porel rey la respuesta mucho e- nojo ouo mas delo que tenia / en ver las palabras que le embiauan a[ ]dezir que le parecia que lo tenian en poco: y dixo al cauallero que auia venido conel rey d[ ]armas. Dezi a esse cristia- no que hos embia que si yo no tuuie- ra traydores en mi tierra que yo le a- baxara su locura: pero q mucho ha- ra si escapa de mis manos el ni nin- guno delos otros. Y conesto se bol- uio y el rey quedo ta enojado que lue- go mando que se diese combate ala fortaleza y diose tan rezio que si los d dentro no fueran tan esforc'ados ca- ualleros lo ouieran entrado las gen- tes dl rey: pero como todos ellos pe- saua que en defenderlo defendia sus vidas / cada vno sacaua fuerc'as d fla- queza tanto que al rey le conuino re- traer la gente: porque recebian mu- cho dan~o: pero cada dia procurauan de entrar el castillo: porque el rey lo auia mucho a[ ]gana y los de dentro d defenderlo: pero la gente dl rey auia hecho tato dan~o enel castillo que los de dentro tenian por cierto si mucho duraua que no fuessen socorridos q sin duda ninguna no se podria soste- ner: porque el castillo era viejo y no d muy fuerte muro que con poca pena los del rey lo romperia por muchas partes: y a mas desto como los auia tomado desapercebidos no se auian podido bastecer dlas prouisiones ne- cessarias para su mantenimiento: y las que tenian les podian durar po- co: lo qual les hazia estar en mucho cuydado viendo que no se podia pro- ueer por tenerlos el rey tan estrechos cerrados de todas partes sin q hom- bre pudiesse entrar ni salir al castillo} [fol. 33r] {HD. \ Fo XXIX.} {CB2. que si en poder de otros estuuiera no se ouiera tenido el Castillo vn dia al poder del rey: segu la poca fuerc'a dl: pero los buenos caualleros hazian q fuesse fuerte lo q de suyo era flaco. {RUB. % Cap .XXXI. d co- mo Caron sobrino del capellan que fue ala corte de soldan conlas cartas del principe y del cauallero dela cruz llego al soldan conla nueua de como estauan presos y de como el solda les embio gran socorro y llego a bue tie- po: y delo que mas sucedio.} {IN4.} YA se vos conto como el ca- pellan q auia sido enel co- cierto para librar al caua- llero dla cruz y al principe c'ulema como la hystoria lo ha conta- do auia embiado[ ]vn sobrino suyo ala corte del soldan convna carta dl prin- cipe y del cauallero dela cruz enque le hazian saber su prision y enla necessi- dad que estauan: y como el camino e- ra mucho por gran priessa que se dio en andar / no pudo llegar al solda en menos de cinco dias: y como llego co desseo que tenia que su trabajo ouie- sse buen fin / sin entender en otra co- sa fuese derecho apearse al palacio dl soldan: al q<>l hallo que estaua en vna sala grande y muchos caualleros cer- ca de el y sintio qu[ ]estauan hablando enla buena ventura quel principe su hijo y el cauallero dela cruz auia aui- do en des[+]baratar y preder a Bilo y a sus compan~eros: y en otras cosas de plazer: y llegado Caron el sobrino dl capellan ante el soldan diole la carta el qual como la ouo leydo ouo ta gra- de enojo y alteracion que la carta se le cayo de las manos y dio vna gran} {CB2. palmada enel canto dela silla donde estaua sentado / y dixo. Agora caua- lleros se vera quien son los que tiene gana de seruirme quel principe mi hi- jo y el cauallero dela cruz esta presos en poder del rey de median y en gran peligro de muerte partid luego a so- corerlos. Y mando a[ ]un sobrino suyo que auia nombre abdalla firol qu[ ]era muy buen cauallero que fuese por ca- pitan. El[ ]qual como supo aqllas nue- uas era tan grande amigo del caua- llero dela cruz que no quiso comer ni reposar antes enla misma ora tomo seys mil caualleros q se hallaro pres- tos y amas correr se fue conellos de- xando concierto quel soldan l[ ]embia- se mas gente detras porquel hazia cu- enta d no parar hasta la corte del rey de median / y sacar al principe y al ca- uallero dela cruz d su poder y aun des- truyrle la tierra y si pudiese matar / o prender al rey y conesta determinaci- on se fue su camino adelante a[ ]largas jornadas tanto que en quatro dias llego ala villa de[ ]lisa dode tenia el rey de median cercados al cauallero dla cruz y al principe c'ulema y asus com- pan~eros y como llego en vista dela ge- te del rey. Pregunto al sobrino dl ca- pellan que lleuaua cosigo por guia si sabia que gente fuese aquella que es- taua alli junta dixole sen~or yo no[ ]lo se porque quando yo vine por aqui no auia alli gente ninguna sino que pi- enso que puede ser que el rey de medi- an quiera tomar esta tierra por que es de vn muy bue cauallero que se lla- ma Algiro porque respondia por a- quellos caualleros presos y los defen- dia con justicia delo qual al rey pesa- ua mucho: y si esto que yo pieso es ver- dad aqui sabremos que ha hecho di-os} {CW. D v} [fol. 33v] {CB2. delos presos y enesto el rey de me- dian que vio aquella gente maraui- llauase mucho que gente podia ser q viniesen por aquella parte que si vini- era por donde auia venido pensara- se que eran de sus vasallos y tambien se marauillauan los que estauan cer- cados enel castillo pero como el caua- llero dela cruz estaua con cierta espe- ranc'a del socorro del solda lo[ ]qual no sabia algiron porque no le auian di- cho como le auian escrito estuuieron el y el principe mirando la gente has- ta que claramente conocieron las va- deras del soldan y conocidas grande fue el alegria desus corac'ones y fue- ron los dos con mucho plazer a dezir lo al algiron y dixeron le sen~or algi- ron tene bue animo que agora no te- nemos temor al estado del turco qua- to mas al del rey de median porque aquella gente tanta que veys viene e nuestro fauor y es del soldan mucho se alegro algiron de aquellas nueuas porque por cierta auia tenido su per- dicion y mucho se marauillo como el soldan auia sabido aquellas nueuas y auia socorrido tan presto: ellos le di- xeron como estando presos auian des- pachado vn hombre secreto: dixo Al- giron por cierto aun que yo nos co- nozco creo q deueys de valer mucho conel soldan quando tan despacha- damente y tan habudosa hos socorre bien lo sabreys sen~or algiron dixo el cauallero dela cruz y sabido nos pe- sara delo que por nosotros aueys he- cho y auenturado. Y estado ellos en estas y otras razones mirando la ge- te que muy hermosa les parecia / Ab- dallafirol el capitan que venia conla gente del solda(l)[n] embio vn cauallero a saber que gente era aquella que te-nia} {CB2. cercado aquel castillo y quie era los cercados: y assi el cauallero fue y llego donde el rey de Median esta- ua / y dixole. Sen~or rey de median yo vengo aqui de parte de vn capitan dl soldan que alli viene a saber que gen- te es la que aqui tiene cercado este ca- stillo y mandame dezir quien son los cercados que lo otro ya lo se yo pues que te conozco. El rey de Median q oyo que aquella que alli venia era ge- te del soldan / penso perder el seso de pesar: porque bie creya que venia en socorro del cauallero dla cruz / y dixo le. Ora bolueos por donde venistes que avn me pesa delo que vos aueys conocido si[ ]no tampoco se hos dixera como lo otro que preguntays: y dezi a[ ]esse capita que se vaya de mi tierra que no tiene el porq venir a ella a pe- dirme cuenta delo que yo hago: si[ ]no que yo lo hare salir a mas de passo. Sen~or rey de Median / dixo el mesa- gero dimelo si mandas en paz: porq me couiene saberlo si[ ]no yo se que tu lo querras dezir y avn no se si seras escuchado. Mucho enojo ouo desto el rey / tanto que le dixo que se fuesse en mala hora antes que lo hiziesse ca- stigar q si lo dexaua de hazer era por la licencia que tienen los embaxado- res. El cauallero se salio sin hazer a- catamiento ni dezir mas cosa ningu- na y fuese a tomar su cauallo que a- uia dexado en vna posada y quando quiso caualgar pregunto al huesped que aquien tenia cercado el rey o por que. El huesped le dixo que a dos ca- ualleros que el rey queria descabec'ar que se auian fuydo conla fauor d Al- giron qu[ ]era sen~or de aquel castillo y contole todo lo que hasta entonces a- uia passado: porque todos lo sabian} [fol. 34r] {HD. \ Fo XXX.} {CB2. q muy publico era. Mucho plazer ouo desto el cauallero: porque enten- dio quel cauallero dela cruz y el prin- cipe su sen~or estauan alli cercados: y para mas certificarse preguto al hu- espued si los auia visto: el le respondio que no pero que auia oydo dezir que el vno era cristiano: porque lleuaua vna cruz enlos pechos y qu[ ]era muy buenos caualleros. El cauallero se boluio muy alegre conestas nueuas a dezirlas al capitan Abdallafirol el qual como supo que alli estauan por quien el venia / hizo apercebir la gen- te paraque luego de man~ana diessen sobre el rey: porque entoces no auia lugar por ser ya tarde: y aquella no- che le llegaron otros seys mil de ca- uallo y veynte mil peones: quel solda se daua la mayor priessa del mundo de embiar gente porq su hijo y el ca- uallero dela cruz aquie el mucho pre- ciaua / fuessen bien socorridos: y cada dia llegaua gente de nueuo: y venida la man~ana Abdallafirol mando ha- zer sen~al de armarse y todos fueron apunto y concertadas sus batallas fueron a dar enla villa de Lissa don- de el rey de Median estaua: el[ ]qual se defendio muy poderosamente porq toda aquella noche auian estado ha- ziendo reparos y otros aparejos pa- ra su defension: pero no pudo defen- der que la gente dl soldan no llegasse a su plazer al castillo: y como llegaro y supiero de[ ]cierto quel cauallero d la cruz y el principe c'ulema su sen~or estauan alli comenc'aron toda la gen- te junta a dar bozes que querian ver a su principe y al cauallero dela cruz y se juntaro desta manera al castillo: pero nunca los del castillo quisieron abrir hasta que el cauallero dla cruz} {CB2. conocio Abdallafirol su grande ami- go y a otros caualleros muchos dla corte del soldan: pero mucho estaua marauillado Algiron de oyr dar bo- zes ala gente que querian ver su prin- cipe y pregunto al cauallero dla cruz que si entendia el que fuesse aquello que la gente dezia. Entonces el caua- llero dela cruz le dixo. Sen~or Algiro perdonadnos si hasta agora no hos auemos dicho quien somos / auiendo hecho tanto por nosotros sabed que este cauallero mi copan~ero es el prin- cipe c'ulema hijo del soldan. Como es- to oyo algiron fue muy espantado d tal auentura y muy alegre de saber q por tales personas auia hecho: y fue- se corriendo a besar las manos al p<>n- cipe / y dixole. Sen~or suplico a tu alte- za que me perdones si no te hecho el acatamiento que te pertenece que a- gora me llamo el mas dichoso dl mu- do en auer perdido mi estado por ta- les caualleros. Dixole el principe. Sen~or Algiron no ay yerro para pe- dir perdo: porque las buenas obras que de vos auemos recebido sin co- nocernos / no tienen comparacion: d lo que dezis de vuestro estado / no lo perdereys: porque yo no acostubro q los que hazen por mi / pierdan por e- llo: sino que mejoren: que quando no bastassen mis fuerc'as paraque no p- diessedes lo vuestro / tierras tego yo para daros mas delo que perdiesse- des / avn q todo no es nada para lo mucho que vos mereceys: y vamos agora a ver la gente de mi padre que dan bozes que despacio hablaremos y asi abriero las puertas del castillo y el pricipe salio ala puerta para que toda la gente lo viese y alli llego Ab- dallafirol el capita y beso las manos} [fol. 34v] {CB2. al principe y conel todos los capita- nes y caualleros el[ ]qual los recibio muy bien todos ouieron tanto pla- zer de ver al cauallero dela cruz que hazian las mayores sen~ales de ale- gria y la gente menuda dando grita de alegria que todos auian plazer de ver con quanta alegria aquella gen- te veia a socorrer y a suir asu sen~or. Quado el rey de median qu[ ]estaua re- cogido en la villa con su gente enten- dio que aquel que auia tenido preso era el principe c'ulema hijo del soldan el se quiso dsesperar d pesar: porque vido que lo destruyria y sin duda se tu- uo por perdido y no sabia en ningua manera que hazer contra tanto po- der de gente como alli auia del solda y cada dia veia mas. Y enesto el prin- cipe mando que cercasen la villa d to- das partes porque queria tomar pre- so al rey de median y hazerle pasar por la sentencia que sin razon tenia dada cotra el y el cauallero dla cruz. Y luego fue cercada la villa de mae- ra que ninguo podia entrar ni salir a ella: y el rey d median ponia enla vi- lla el mejor recaudo que podia pero bien conocia que no se[ ]podia sostener ata gran exercito: y peso con man~as librarse de aquella necesidad y[ ]embio vn mensagero suyo a Algiron roga- dole que le perdonase delo que auia hecho contra el en no querer man- teer su palabra: y que le rogaua que en todo caso hiziese con aquellos ca- ualleros que no pasasen su intincio adelante quel le prometia de no salir de alli adelante de su cosejo: que bien conocia que dios auia pmetido tra- erlo atal necesidad por la sin[+]razon q auia querido hazer y que mirase por su hora. Estas y otras tales palabras} {CB2. l[ ]embio a dezir: y como algiron era buen cauallero no quiso consentir q se hiziese todo el dan~o q se podia ha- zer contra el rey por ser su primo y au que estaua enojado cotra el no le pla- zia verlo en tal necessidad: y conesta intencion aparto vn dia al principe y al cauallero dela cruz y dixoles. Se- n~ores ya sabeys las cosas dl rey d me- dian enel estado qu[ ]estan / qu[ ]es que el y su tierra esta en vuestras manos y la sangre y parentesco que conel ten- go me fuerc'a a pediros vna merced / avn q yo no hos aya hecho seruicio: porque lo que hize en sacaros de ma- nos dela justicia obligado era a ello: porque yos auia puesto y poresso no lo tengo por seruicio sino por paga d lo que deuia: pero por esso no dexare de pediros merced / conociendo quie soys: y es que no passe mas adelante la gente contra el rey de Median: q puesto ql me aya hecho tanto pesar / no queda que yo no sea de su sangre y que me ha d pesar de verlo en tal ne- cessidad: & pues podeys salir d sus tie- rras con tanta honra no me parece agrauio de vuestras honras no ha- zer contra el todo lo que pudieredes / si esto tuuiessedes por bien gran mer- ced sera para mi. Sen~or Algiron / di- xo el principe voluntad tengo de po- nerlo a el enel estado que tenia a mi y al cauall($e)[e]ro dela cruz y avn que no le valdra padrinos si yo l[ ]echo la mao. El cauallero dla cruz qu[ ]era hombre muy cuerdo & d buena razo & porq<>en el principe se gouernaua / dixole. Se- n~or vuestra alteza templara su enojo conociendo la razon y lo mucho que se deue al sen~or Algiron aquien toda cortesia se deue hazer: & a mi me pare- ce que enesto que pide sele deue com-plazer} [fol. 35r] {HD. \ Fo XXXI.} {CB2. en todo & hazerlo dela mane- ra que el ordenare: pero sola vna du- da tengo & es que como seremos segu- ros quel rey de median despues que nosotros seamos ydos de su tierra / vos sen~or Algiron no seays maltra- tado por los enojos que de vos ha re- cebido avn q agora hos muestre bue- na voluntad por hazer la suya & pa- ra esto me parece quel rey ha de qui- taros el vassallaje que tiene sobre vos & que seays essento & que no seays o- bligado de yr a su llamado & mas da- ros seys fortalezas que el tiene que parten termino conla tierra del sol- dan: Y haziedo esto seremos ciertos que no rec'ebireys dan~o dl que prime- ro no seays socorrido delos vasallos del soldan como el sen~or principe c'u- lema selos mandara jamas de esto nos ha de traer aqui sano y libre el ca- pellan que fue en nuestra deliberacio con toda su hazienda sin faltar cosa algua y hechas estas cosas el pricipe sera contento de alc'ar real y salir de sus tierras de otra manera piense q lo querra hazer y no ser( )a a tiepo al- guo. Abrac'o al cauallero dela cruz y dixole no sin[+]razon es gran fama la vuestra sen~or cauallero dela cruz pu- es mirays tan al dredor al prouecho y seguridad de vuestros amigos y asi selo embiaron a dezir al rey de[ ]parte del principe diziendole que aun aqllo auia de agradec'er a Algiron el[ ]qual de que supo el partido pareciole muy rezia cosa pero segun en la necesidad que estaua si le pydieran toda la tier- ra la diera pues que lo dexauan libre & asi capitularon todo lo quel caua- llero dla cruz dixo & antes que de alli se mouiesen l[ ]entregaron las fortale- zas & traxeron al capellan conel qual} {CB2. ouieron plazer viendo el miedo que aun tenia hasta que se vido en poder del cauallero dela cruz. {RUB. Cap .XXXII. de como Algiron fue a hablar conel rey y delo que pasaron & de como el prin- cipe y el cauallero dela cruz despidie- ron su gente & se despidieron de Algi- ron & se fuero ala ciudad de Ypona a rescatar la ama del cauallero dela cruz & delo que alla pasaro & como se tornaro conella al Cayro.} {IN4.} COmo[ ]houieron asentado todas aquellas cosas que la hystoria ha contado co- nel rey de median quiso el principe que ante quel se partiese Al- giron se viese conel rey al[ ]qual le pare- cio bien y fue contento dello y asi fue donde el rey estaua que fue harta a- fruenta para los dos y como Algiro era muy sabido cauallo dixole sen~or rey de median ya no te tengo a ver por vasallo sino por pariete si por[ ]tal me quisieres & conoc'e que mi consejo era bueno pues has visto q si[ ]no por mi quedauas desta vez perdido pa- ra siempre: y halo pmitido dios por la sin[+]razo tuya. Dixole el rey d me- dian. Algiron si peque yo lo he bien pagado yos agradezco lo que por mi aueys hecho y de aqui adelate toma- re vuestro cosejo si darmelo quereys pues siempre me halle bien coel: y no hablemos mas enesto pues que por mis obras y las vuestras ni a mi[ ]ha faltado pena por mi yerro ni a vos galardon por vuestro seruicio. Y de- pues de auer hablado en muchas co- sas se despidio Algiron del rey y fue- se donde estauan el principe y el} [fol. 35v] {CB2. cauallero dela cruz y contoles lo que conel rey auia passado delo qual hol- garon mucho porque les parecia q quedaua castigado el rey de median de su gran soberuia: & assi el principe mando mouer la gente para yrse su camino y conellos el capellan: y Algi- ron los acompan~o hasta fuera de to- do el reyno de median: y queria yrse conellos a besar las manos al soldan y a conocerlo: y el principe no selo co- sintio antes le dixo que se quedasse en aquellas villas que nueuamete auia auido del rey / porel concierto que co el auia hecho: y despidiose del el prin- cipe diziedole q le agradecia mucho lo que por ellos auia hecho: & que tu- uiesse por cierto que siepre que ouies- se menester dineros o gete o otra q<>l- quiera cosa de sus tierras quel le da- ua su palabra q lo haria como si fue- sse su hermano & esto porque conocia que sus virtudes lo merecian. Algi- ron le quiso besar las manos porlo q le offrecia: & assi se despidieron & Al- giron se torno a sus lugares & ellos tiraron su camino adelante: y como el principe vio el camino que yua ala ciudad de Ypona / dixo al cauallero dla cruz. Cauallero vamos nosotros nuestro camino que primero comen- c'amos. Dixole el cauallero dla cruz vayase vuestra alteza conla gete q[ ]sta cansado que yo solo me yre. No[ ]hare yo esso dixo el principe que no dexare de yr con vos por ninguna cosa: y ma- do a Abdallafirol el capitan q se fue- sse conla gente y que dixesse al soldan como ellos yuan a Ypona y le conta- sse todo lo que auian passado avn q ya lo sabia por cartas. Y el cauallero dela cruz dixo Abdallafirol que le ro- gaua que hiziesse seruir aql capellan} {CB2. muy honradamete y asu sobrino Ca- ron hasta quel fuesse: el[ ]qual lo hizo d buena voluntad: y assi se despidieron dela gete que por mucho que alguos caualleros les porfiaron nunca con- sintieron que nadi fuesse conellos: si- no solos se quisiero yr para la ciudad d Ypona adonde llegaro sin acaecer les cosa enel camino que de cotar sea Y fueron a posar a casa del gouerna- dor dela ciudad: y quando el los vido y vio al principe solo / no podia pesar que fuesse y holgose de verlo libre por q ya auia sabido las nueuas d su pri- sion y q<>so besarle las manos y el prin- cipe no selo consintio antes le dixo q no queria ser conocido de nadi: y co- mo se ouiero desarmado y reposado vn poco / dixo al cauallero dela cruz q le parecia que fuesse a[ ]ver su madre q el se queria yr conel y tomaron consi- go al gouernador paraque los guia- sse ala casa dela biuda donde estaua: y todos tres desfrec'ados se fuero pa- ra alla y el gouernador entro delan- te y como la biuda muger que fue de Arfaxat lo vido leuantose a el mara- uillada a que venia el gouernador a su casa / y dixole si mandaua algo: pe- ro como reconocio al principe q bien lo conocia de quando ella estaua enel Cayro con su marido / pusose de rodi- llas para besarle las manos / el prin- cipe la leuanto y no consintio q selas besasse: y como la biuda vido al caua- llero dla cruz que auia sido su criado como la hystoria lo ha contado / no se puede dezir el plazer q ouo d verlo ta gentil cauallero y tan ricamete vesti- do y tan fauorecido del principe: y ta- bie le viniero las lagrimas alos ojos acordadosele del tiepo que estaua en su casa llamadose el catiuo dla cruz:} [fol. 36r] {HD. \ Fo XXXII.} {CB2. y llamo presto asu madre qu[ ]estaua a- derec'ado vnas camaras y haziendo enellas todas las cosas necesarias & como salio descuydada y vio al caua- llero dela cruz y a su hijo caristes que venia conel que jamas del se partia de turuada conel gran plazer por po- co no cayera de su estado y fue abra- c'ar y a besar al cauallero dela cruz y despues a su hijo y como vio al prici- pe que avn no lo auia conocido cola turuacion del plazer d ver al caualle- ro dela cruz / fuele a besar las manos y el no selas quiso dar diziedole. No merezco yo ni otro ninguno princi- pe ni rey que madre que tal hijo tiene como vos / le bese las maos que si yo ouiera sabido antes q vos estauades desta manera no lo ouiera cosentido en ningua manera porq no lo mere- ces pues q tales hijos paristes y lue- go la hizo sentar cabe si y como esta- ua mal vestida tenia empacho d[ ]star sentada entre el pricipe y su hijo. El cauallero dela cruz al qual no se har- taua de mirar y a el sele enrasaua los ojos de agua de verla de aquella ma- nera: y estando desta manera la biu- da sen~ora dela madre del cauallero d la cruz estaua espantada y turuada d ver en tanta honra & fauor puesto al cauallero dela cruz que vn tan gran principe le acopan~aua para lleuar a su madre. El principe le dixo. Sen~o- ra nosotros venimos por Platinia para lleuarla co nosotros ella es vue- stra catiua ved que rescate quereys q hos den por ella & darseos ha porque no es razon q sirua sino que sea serui- da. La biuda le respodio. Sen~or yo & todo lo que tengo es de vuestra al- teza de todo ello puede ordenar a su voluntad q yo aure por bie pues que} {CB2. vra alteza sea seruido. Luego el pri- cipe mado al gouernador q la lleua- se a su posada y mado q ala[ ]biuda sele diesse mil marcos d plata y recibio en su seruicio a[ ]un hijo q la biuda tenia aquien despues hizo largas merc'e- des que la viuda quedo bien pagada y asi se despidieron dla biuda y se fue- ron a casa del gouernador y manda- ron hazer d vestir a[ ]platinia y ella no quiso sino pan~o negro y asi se vestio muy hoestamente y diero le seys mu- geres que la siruiesen y asi todos jun- tos se partieron para el Cayro dode llegaron sin contraste alguno y fue- ron bien recebidos del soldan y de su muger que con mucho deseo los espe- rauan los quales hizieron mucha ho- ra a Plati[i]a y muchas merc'edes po- r[ ]amor d su hijo el cauallero dla cruz que todos creyan qu[ ]era su hijo y aun el asi lo pensaua y aposentaron la en vna muy buena casa quel cauallero dela cruz tenia que el soldan le auia dado dode ella estaua muy alegre en estar con sus hijos & pasaua la vida con algun reposo viendo al caualle- ro dela cruz en tanta fauor conel sol- dan y en tanto grado de todos pero ella siempre dseando de hallar mane- ra para boluer asu tierra y[ ]callaualo hasta[ ]ver tiempo: dexa agora la hysto- ria de hablar desto y torna a dezir de- las cosas del emperador. {RUB. % Cap .XXXIII. de como el patriarca de Hierusalen vi- sto quel emperador no le escriuia / no sabiedo de su prision acordo d[ ]embiar vn su criado con vna carta a Alema- n~a y como vio que Lupercio se llama- ua emperador: y dlo quel rey de Po-lonia +}} [fol. 36v] {CB2. {RUB. l[ ]embio a dezir & como Luper- cio puso envna fortaleza ala infanta Milesia su sobrina.} {IN4.} YA se ha dicho como el epa- dor su padre del cauallero dla se ptio de Hierusa- len y como fue preso por el gigante Morbon sen~or dela ysla d[ ]e- stadia: y como quado se partio d Hie- rusalen prometio al patriarca su gra- de amigo de escreuirle en llegando a Aleman~a y como la fortuna le fue co- traria no fue en su mano de escreuir le: el patriarca visto que auia mas de vn an~o y medio quel emperador era partido & no auia sabido cosa ningu- na del / acordo d[ ]escriuirle vna carta: la qual dezia dsta manera. Muy po- deroso y cristianissimo sen~or avn que la diuersidad delos estados & linages impida la amistad entre tu & mi por esso no quita el amor que se pone do- de sele antoja / no parando mietes a ninguno destos incouinientes: y con este titulo no dexare d traerte ala me- moria lo q por tu nobleza me prome- tiste quado de aqui partiste que aura luego dos an~os. Y era que me auias de mandar escreuir de tu llegada y d- la emperatriz porq yo conociesse que tenias memoria de mi como yo siem- pre la he tenido & tego en mis oracio- nes avn q indignas de tu & de tus co- sas: y nuca cosa d ti he sabido desque partiste: y esto te suplico hagas que d otra cosa no tengo necessidad. Y dios enderece tu real corac'o para saluar- te y bien gouernar. De Hierusale dl patriarca sieruo delos sieruos de di- os. Y escrita esta carta cerrola y em- bio vn criado suyo conella a Alema- n~a donde pesaua que hallaria al em-perador:} {CB2. y el mesagero anduuo y por sus jornadas llego ala ciudad de Co- lonia & fuese derecho al palacio dode le dezia que estaua el emperador que assi se hazia llamar Lupercio el her- mano del emperador & entro en vna sala donde el estaua: y el mesagero es- tuuo parado porque no[ ]veya el alli al emperador q el conocia y auia visto en Hierusalen: y como Lupercio lo vio assi turuado mandolo llegar cer- ca de si y preguntole de donde era & q queria: el le dixo. Sen~or yo pregunto por el emperador que le traygo vna carta del patriarca d Hierusale & no lo veo aqui & por esso me he turuado. Dixole Lupercio. Hombre honra- do dadme la carta que agora no ay o- tro emperador sino yo: & Lupcio to- mo la carta & leyda vio por ella como el empador & su muger deuia ser ane- gados enla mar segu auia mucho tie- po qu[ ]eran partidos de Hierusalen y no se sabia dellos cosa ninguna: delo q<>l Lupercio ouo mucho plazer por que sele aparejaua oportunidad pa- raque mas sin embarac'o se pudiesse alc'ar conla tierra & mostraua q le pe- saua con aqllas nueuas: y luego pu- blico aquella carta & la venida dl me- sagero del patriarca: paraque todos creyessen quel emperador & su muger eran anegados: y pusose luto & man- do hazer grandes obsequias & todas las otras cosas que a muerte de prin- cipe conuienen: & despues de hechas estas cosas mando llamar alos elec- tores del imperio & a cada vno por si les dixo & rogo pues q tanta r(o)[a]zon a- uia que a el mejor que a otro se deuia dar el sen~orio del imperio pues q su hermano era muerto: & a mas de de- zirles con ruegos muchas cosas / les} [fol. 37r] {HD. \ Fo XXXIII.} {CB2. dio grandes dadiuas de dinero y jo- yas y mas les ofrecio otras cosas ma- yores como hobre que bien sabia tra- er las cosas asu proposito tantas co- sas les dio y prometio a cada vno por si que quando fueron juntos hiziero la eleccion con vna condicion que si por caso el emperador por algun ti- empo parecia / o su hijo que aquella e- leccion fuese ensi ninguna: y esto que no se podia hazer otra cosa a causa d ellos no ser certificados dla muerte del emperador Lupercio no quisiera esta manera de eleccion sino que se hi- ziera sin condicion alguna pero esto no lo pudo acabar en ninguna ma- nera por mucho que lo porfio: de ma- nera que no pudiendo hazer mas se ouo de eligir y jurar como los electo- res quisieron: y asi lo juraron por en- perador con las condiciones dichas y mando hazer grandes alegrias por la eleccion y desto pesaua mucho alos criados y amigos del cierto empera- dor: pero no osauan dezir cosa[ ]ningu- na. Sabido esto porel Rey de Po- lonia que era hermano dela empera- triz embio a dezir a Lupercio[ ]que pu- es el lo auia hecho tan aleuosamente de alc'arse de tal manera conel impe- rio sin tener c'ertenidad dela muerte de su hermana y su cun~ado los[ ]verda- deros emperadores que le embiase a la ifanta Milesia su sobrina quel la ternia mejor que no[ ]el: porque herma- no tal como el / que no tenia fe ni ver- dad con su hermano[ ]que menos la ter- nia con su sobrina especialmente aui- endo rec'ebido tanta honra del y que lo desafiaua como al mayor traydor que se pudiese nombrar enel mundo para hazerle conocer de su persona a la suya que lo quel dezia era verdad} {CB2. y porq las palabras no se cabiasen de otras muchas cosas q le entedia dzir / q el lo remitia ala vista: la[ ]q<>l mas q co- sa dl mundo dseaua. Y enesto q cadaq<>l mostrase en obra q ta volutario veia al exame dla vdad Oydo esto por lu- pcio el falso empador mado ecerrar ala ifanta Milesia en vna fortaleza co mucha guarda y dixo al mensage- ro del rey d polonia anda dezi a vro sen~or q no q<>ero darle repuesta alo q m[ ]embia a dezir porque no la merec'e su embaxada: y asi el mesajero se bol- uio y torno la hystoria a dezir del ca- uallero dela cruz bien enojado porq no podia dar dsi aqlla razo y repues- ta q dseaua empero por coplir conel madamieto d su rey y sen~or co toda la mejor razo q pudo conforme ala ver- dad delo q auia passado torno a dar cuenta de su embaxada. {RUB. % Ca .XXXIIII. de como el cauallero dela cruz y Abda- llafirol se partieron para la corte del turco a buscar Almoac'en sen~or delas torres de clot: y delas cosas que le em- bio a dezir sobre el desafio que le auia embiado.} {IN4.} YA a dicho la historia como estando la batalla del gra turco y la del soldan aper- c'ebidos para darse vna co otra vino vn faraute de[ ]parte de vn cauallero turco que auia nombre Al- moac'en sen~or delas torres de clot a desafiar a batalla al cauallero dela con descortesas palabras y el soldan por estar las batallas en tal estado no q<>so dar lic'encia al cauallero dela cruz para que saliese al desafio y a esta cau- sa el cauallero dela cruz respondio al faraute y dixole que dixese asu sen~or} {CW. E.} [fol. 37v] {CB2. que pasada la batalla el le prometia y le daua su palabra como cauallero de yr a su llamado para complir este desafio que le embiaua y si por auen- tura sele oluida despues dezirle que le prometo de hazerselo yo acordar y conesta repuesta se torno el farau- te. Agora estando el cauallero dela cruz enla corte del soldan acordosele del que[ ]le desafio y como era hobre q no le agradaua mucho el estarse hol- gando viendo que los caualleros no ganan honra holgando enlas cortes delos reyes sino offreciendose ellos mesmos alos trabajos y peligros / a- cordo escondidamente tomar sus ar- mas y cauallo y vn escudero sin dezir cosa a ninguna persona sino aql gra- de amigo suyo Abdallafirol qu[ ]era el capitan que auia ydo en su socorro y del principe conla gente del soldan: el qual era muy cuerdo y esforc'ado ca- uallero: y por esto le queria mucho el cauallero dela cruz: el q<>l le dixo. Se- n~or cauallero dela cruz no hos aueys de yr en ninguna manera sin mi si[ ]no yos descubrire al soldan y no hos de- xara yr. El cauallero dela cruz fue co- tento que fuessen los dos: y Abdalla- firol consejo que en ninguna mane- ra lo supiesse el soldan ni el principe porque si lo sabian tuuiesse por cier- to que no lo dexarian yr por ser el ca- mino peligroso a causa de ser enemi- gos: y assi secretamete los dos se par- tieron vna noche co sus armas y sen- dos escuderos que los siruiessen: y to- maro su camino para la corte dl gra turco. Y como entraron enla tierra del turco dixo Abdallafirol. Sen~or cauallero dela cruz lo que ami me pa- rece es que deueys cubrir / o quitar es- ta cruz de vuestro arnes: porque soys} {CB2. muy conocido destos turcos con[ ]esta sen~al: y como todos ellos saben que vos fuestes causa de su perdicion po- driades recebir algu dan~o hasta que seays assegurado del turco. El caua- llero dela cruz le agradecio el bue co- sejo y conocio que le dezia bien como hombre cuerdo: y no quiso quitar la cruz pero cubriola co vna ropa: y assi anduuiero por su camino sin que les acaesciesse cosa que de contar sea ha- sta que llegaron cinco leguas dla cor- te del gran turco: y desde alli acorda- ro d[ ]embiar vn escudero suyo co vna carta de creencia para el gran turco pidiendole seguro para entrar en su corte y andar por su tierra: y otra car- ta para el cauallero turco q lo auia desafiado: la qual dezia desta mane- ra. Almoacen sen~or delas torres de clot mala memoria deues tener pues tan presto sete ha oluidado que co ta- ta soberuia desafias alos caualleros cristianos / llamandolos el nombre q ellos no merece. Acuerdesete que te prometi que si salia tal dela batalla q pudiesse pelear / de hazerte acordar el desafio que me heziste si a tu sete olui- daua / agora veo que te tardas tanto que acorde de traertelo ala memoria y dezirte que no se porque has perdi- do la furia con que lo demadaste / ha- gote saber que si el gran turco me da licencia y seguro / entiendo de te yr a ver y conocer porque no me acuses d couarde: y si quisieres respoder si[ ]no por esso no dexare de yr a ver la corte del gran turco: y conocerte d vista co- mo te conozco de fama y de nombre / para demandarte si es bien que me llames Perro como melo embiaste a dezir conel faraute: por auentura pesando que con tus palabras sober-uias} [fol. 38r] {HD. \ Fo XXXIIII.} {CB2. me ponias miedo y crecias en tu esfuerc'o. Lo[ ]qual es al contrario ami me llaman el cauallero dla cruz y por este nombre me as de llamar. y cerro la carta y la del gran turco de- xo abierta / y dixo al escudero que die- se primero la del turco y si le daua se- guro que despues pregutasse por Al- moace y le diesse aquella carta en pre- sencia del turco o d otros caualleros y el escudero se partio dellos cones- te despacho bien informado delo que auia de hazer y se fue ala corte dl gra turco y llegado fuese derecho para el palacio y llego a tiempo quel turco a- cabaua de comer y estauan muchos caualleros conel y llego antel y hizo- le el acatamiento que le parecio que le conuenia y diole la carta y abriola y como vio que era del cauallero dela cruz ouo mucho plazer porque tenia mucho desseo de conocerle de vista: porque sabia la gran fama del avn q auia recebido harto dan~o por su cau- sa: pero como el Turco era cuerdo y muy sabido cauallero cosideraua ql cauallero dela cruz hazia en seruicio de su sen~or lo que buen cauallero de- uia hazer: y por esto lo queria bien y no mal y el lo quisiera tener en su ser- uicio si conel lo pudiera acabar y le diera quanto el le supiera pedir: y ley- da la carta dixo al escudero. Dezi lo que quereys que vos sereys creydo d parte desse cauallero: porque la car- ta es de creecia. El[ ]escudero le dixo. se- n~or el cauallero que se llama dla cruz t[ ]embia a suplicar por mi que le man- des assegurar en tu tierra que quie- re venir a tu corte a cosas que le con- uiene para satisfacio de su honra por que no reciba dan~o te pide seguro. el gran turco le dixo. Escudero dezi a} {CB2. vuestro sen~or que venga enla paz de dios que no solo le doy seguro sobre mi cabec'a a el y alos que conel quisie- re traer / mas que le agradezco mu- cho su venida ami corte por qualquie- ra razon que sea: porque tengo mu- cho desseo de conocerlo y de hazerle muchas mercedes si de mi las quisie- re recebir que no piese que por lo que contra mi hizo el dia dela gran bata- lla lo quiero mal / sino bie: pues co- nozco que hizo lo que buen caualle- ro deuia hazer por su sen~or: assi que dezidle quel puede venir quando qui- siere que yo lo aseguro por todas mis tierras. El escudero agradecio mu- cho al turco de parte d su sen~or la bue- na voluntad que le mostraua / y dixo le. Sen~or con tales cosas como estas no sin justa razon eres loado entre to- dos los otros principes de tu tiem- po por bueno y mas sabido que otro: y pues hazes esta merced al caualle- ro dela cruz mi sen~or / agora manda- me mostrar si esta aqui a vn caualle- ro que se llama Almoacen sen~or dlas torres de clot que le traygo vna car- ta y conuieneme darsela ante quien si necessario es me haga testigo que sela he dado. El turco miro y no lo vi- do enla sala y mando que lo llamasen y venido ante el turco / el escudero le dixo. Almoacen el cauallero dla cruz m[ ]embia a ti conesta carta: y si quisie- res hazerle respuesta lleuarsela he / si no a el mesmo sela podras dar que el sera presto enesta corte. Almoace to- mo la carta y visto lo[ ]que enella dezia leyendola sele mudo el rostro de mu- chas colores que algunos que a ello pararon mientes claramente lo co- nocieron. Y el bien quisiera tirarse afuera dl desafio que auia mouido si} {CW. E ij} [fol. 38v] {CB2. con su honra lo pudiera hazer porq auia visto al cauallero dela cruz ha- zer tales cosas el dia dela gran bata- lla dentre el turco y el soldan que era mas que de hombre mortal y cosas d no creerlas el que no las ouiesse vis- to. Y el gran turco le dixo. Almoace que hos quiere el cauallero dela cruz conoceys hos / o por auentura quie- re el desafio que le acometistes el dia dela batalla? Si sen~or / dixo Almoa- cen: y entonces mostro la carta al tur- co: y como vido lo que enella dezia di- xo. Por cierto el cauallero dela cruz tiene razon de quexarse dela descorte- sia que le embiastes a dezir: y avn se- gun su escreuir que deue ser a mas d ser esforc'ado / cortes y bien criado ca- uallero. Dixo Almoacen. Sen~or ve- ga pues con su crianc'a y por auentu- ra aca le mostraremos otra manera de hablar quel no la sabe: y avn no se- ra mucho quel argullo que cobro en la batalla no le trayga agora a bus- car su muerte: y boluiose al escudero: y dixole. Dezi a vuestro sen~or que no le respondo pues que dize que ta pre- sto verna / que venga que aca sele da- ra razon entera de todo: y assi el escu- dero se despedio y boluio donde su se- n~or estaua: al qual conto todo lo que conel gran turco y con Almoacen a- uia passado: y como el turco le auia dado seguro: y lo esperaua con mu- cho desseo de verlo. {RUB. % Cap .XXXV. de como el turco dio seguro al caualle- ro dela Cruz para yr a su corte: y co- mo fue: y el turco le hizo grande hon- ra: y dlas razones q passo co Almoa-cen +}} {CB2. {RUB. sen~or delas torres de clot: y como assignaron capo paral otro dia.} {IN4.} SAbido por el cauallero de la cruz el buen despacho q su escudero traya / luego a- derec'o sus cosas para par- tirse para la corte dl gra turco y pues que ya tenia seguro del turco no qui- so lleuar la cruz cubierta como hasta alli auia hecho: y todos los que lo ve- yan por el camino lo conocian por la cruz que le veyan traer enlos pechos que bien nombrada auia sido por to- das las tierras del turco despues que passo la gran batalla que la hystoria ha contado: y assi enlos lugares por donde passaua algunas personas de poco juyzio lo maldezian ael y avn al dia en que auia nacido por el grande dan~o que del auian recebido: pero los que eran caualleros y personas d ra- zon antes le tenian embidia y codici- auan ser tales como el: Y assi llego a la corte del gra turco y fuese derecho al palacio: y el turco como supo qu[ ]e- ra llegado que ya las nueuas le auia llegado como venia / saliolo a recebir hasta la puerta de la sala por hazerle honra con pensamiento de rogarle que quedasse en su casa quel le haria tantas mercedes como el soldan: y co- mo lo vido / dixole. Cauallero dla vos seays muy bie venido como vno delos buenos caualleros del mudo. El cauallero dela cruz que muy bien criado era quiso le besar las manos por la honra que le hazia: mas el tur- co no selo quiso consintir antes le di- xo. Mucho plazer me aueys hecho de venirme a ver avn que ya seme a- cuerda tiempo que essa vuestra sen~al no me plazia tanto de verla ante mi como agora que huelgo d conoceros} [fol. 39r] {HD. \ Fo XXXV.} {CB2. de vista como hos conozco de fama: para hazeros largas mercedes si de mi las quereys recebir. Dixo el ca- uallero dela cruz Sen~or bien se pare- ce la virtud y magnifi(i)cencia de tan gran sen~or como[ ]vuestra alteza es en mostrar tan buena voluntad aquien no le ha hecho seruicios: pero plaze- ra a dios que los hare enlo[ ]que me q<>- siere mandar no siendo contra mi fe ni cotra el soldan mi sen~or aquien yo deuo mucho: y alo que dize[ ]vuestra al- teza que este mi sen~al vino tiempo q no lo quisiera ver / en esso no tego yo culpa antes la tuuiera y con razo me la podra dar si[ ]no hiziera todo mi po- der en seruicio de sen~or que tantas mercedes me ha hecho. Por esso di- xo el turco hos tego en mas que hos tuuiera si de otra manera lo hiziera- des: y assi es razon que hos tenga to- dos los buenos caualleros: porque vuestros hechos son espejo donde to- dos los caualleros ganosos d seruir a sus sen~ores se pueden mirar: y juz- go al soldan por dichoso en tener tal seruidor como vos: y avn creo que de tales ni el ni yo no tenemos muchos. Muchos ay mejores / dixo el caua- llero dela cruz sino que vuestra alte- za dize esto por hazerme honra en su corte / no mereciendola yo: y assi s[ ]en- tro el Turco lleuando dela mano al cauallero dela cruz: y sentaronse en vna sala donde muchos caualleros vinieron solo por ver al cauallero de la cruz que tan amado era: y el turco le pregunto. Dezi cauallero dla cruz como hos fue conel rey de Median. Sen~or / dixo el quiso hazer justicia d mi y del principe c'ulema hijo del sol- dan: y como lo tento sin justicia no le salio como pensaua: que si no tuuie-ra} {CB2. por padrino Algiron enel se esecu- tara la sentencia que dio para noso- tros. Dixo el turco. Bien era loco de prenderos a vosotros por ladro- nes: pero pareceme que no se reyra desta vez dello que su reyno sin aque- llas seys fortalezas que hezistes que diesse Algiron / no vale nada: y asi ha- blando enesto y en otras cosas el tur- co siempre estauan mirando enel ros- tro al cauallero delas cruz: y maraui- llauase como podia ser que en vn ho- bre tan moc'o y delicado que parecia en su gesto ouiesse tanto esfuerc'o co- mo su fama pregonaua. Estando en esto el cauallero dela cruz preguto al turco. Sen~or qual es aqui Almoace sen~or delas torres de Clot. Enesto el mesmo Almoacen que se oyo nobrar dixole. Yo soy esse por quien pregun- tays y a quien aueys escrito la carta: y la respuesta que a ella hos doy es q estoy aqui presto para complir la ba- talla que hos pedi: y para q mas cier- to seays veys aqui mi gaje / el dia sea quando quisieredes. El cauallero de la cruz lo tomo y le dixo. Almoace yo huelgo de conoceros: po[r]que he oydo muchas loores de vuestras proezas: pero pareceme que avn que no fue- rades tan subito en vuestro respon- der que por esso no perdiades nada de vuestro esfuerc'o y valer: porque si quereys ver como no teneys buena querella contra mi enlo que me em- biastes a[ ]dezir yos lo dire agora por palabras: y si enello hos terneys hos lo hare conocer despues por las ar- mas: y esta satisfacion quiero daros por justificar mi razo. Vosme repta- uades que hize loco voto el dia quel solda me armo cauallero q fue de der- ribar el estandarte: si fue complido} {CW. E iij} [fol. 39v] {CB2. vos y muchos otros lo sabeys q fue mejor coplido por mi que no por vos defendido: y a mas desto avn que yo no lo pudiera complir / no soys vos corregidor delos que hazen locos vo- tos para podermelo demandar / no siendo el voto cotra vos avn que fue- sse cotra el turco: pero enesto no ha- llo yo que ay mas que litigar sino en hazeros yo conocer a vos que el no- bre de perro que me llamastes no es propio para mi ni para ningun ho- bre / especial siedo cauallero: y que en dezirlo lo hizistes como malo y dscor- tes cauallero: y por esto y por lo otro cataqui mi gaje en sen~al que quiero la batalla contigo si[ ]no conozcas lo q yo digo. Almoacen dixo. Cauallero dela cruz yo digo que me tengo enlo que primero dixe que hiziste loco vo- to q no dexa de serlo porq ayas teni- do ventura de coplirlo: poresso dexa te de razones y vamos al capo si osa- res. Mucho q<>siera el gran turco es- cusar aql capo: porq vio q Almoace no tenia buena qrella: y tabien creyo q no podria durar al esfuerc'o del ca- uallero dela cruz avn que tenian por esforc'ado a Almoace enaqlla tierra: pero no lo pudo acabar q los caualle- ros era tales q ninguno dellos qria perder puto de su hora: y assi aplaza- ron el capo para el siguiete dia: y ca- da vno dellos se fue a su posada para aderec'ar las cosas q auia menester para entrar enel campo. {RUB. % Cap .XXXVI. d como el cauallero dela cruz entro en capo con Almoace: y dlas razones q passaro: y como Almoace fue vecido y como se hiziero grades amigos.}} {CB2. {IN4.} AL otro dia siguiente q era el dia[ ]aplazado para el ca- po muchas gentes dla tie- rra auian venido ala ciu- dad de sus lugares como supiero que aqlla batalla se hazia / co desseo d ver dos ta afamados caualleros: porq al- moace era vno dlos mas fuertes ca- ualleros dlos turcos: y por tal era te- nido ent[r]e los q le conocia: y el caua- llero dla cruz tenia ta gra fama y era ta[] nobrado por aqlla tierra como la hystoria lo ha contado: y aesta causa viniero a ver esta batalla tatas gen- tes q q<>si no podia andar por las ca- lles dla ciudad: y venida la hora Al- moace entro p<>mero enl capo porq e- ra reqridor / muy acopan~ado d caua- lleros amigos y parientes suyos q mu- chos tenia: y el gran turco por hazer hora al cauallero dela cruz le embio muchos caualleros de su casa q le a- compan~assen porq vio quel alli no te- nia quien le hiziesse copan~ia: y assi sa- lio d su posada armado de todas ar- mas: y su grande amigo Abdallafi- rol con el que le leuaua la lanc'a: al qual peso mucho por que el campo no era de dos por entrar conel caua- llero dela cruz: Y assi entro enel cam- po que de todos era loado de gentil cauallero porque a marauilla pare- cia bien armado sobre quantos ve- stian armas. Y entrando por el cam- po le dixo Almoacen que ya lo esta- ua aguardando. Cauallero dla cruz no pieses que esta batalla y la de mu- chos es toda vna / q($u)[u]e sabe que aqui no puedes ganar honra ni hazer na- da co espaldas d otros q te ayude. di- xole el cauallero dla cruz. Almoace ya pense q sete auia oluidado las so- beruias q acostumbras dezir con al-guos} [fol. 40r] {HD. \ Fo XXXVI.} {CB2. caualleros vecidos q no tiene fuerc'as: po pareceme q todo lo q<>eres lleuar por vn camino / dexalas yo te ruego q piesas q para comigo te ap- uecha y dan~ante: q para tu no he me- nester yo ayuda de ningu hobre mor- tal sino sola la dela verdad q es dios: y enesto los fieles les partiero el sol y hechas tod(o)[a]s las otr(o)[a]s cerimonias q a tal caso se requiere q por la proli- xidad no s[ ]escriuen. Hecho el postrer sen~al los caualleros mouiero el vno contra el otro con todo el poder que los cauallos los podian lleuar: y en- contraronse muy poderosamente: y como los dos eran buenos caualle- ros quebraron sus lanc'as que las hi- zieron bolar en piec'as y passaron el vno por el otro muy apuestos caua- lleros. Almoacen que muy buen ju- stador era y se preciaua mucho dello / dixo al cauallero dela cruz si queria q justassen otra vez. Justemos dixo el cauallero dela cruz avn que me pare- ce escusado porque estas cosas mejor parecen para tiempos de fiestas que no para batalla de desafio: y dieron les otras sendas lanc'as y fueronse a encontrar: y Almoacen encontro al cauallero dela cruz enel escudo y que- bro su lanc'a: y el cauallero dela cruz yua tan furioso que erro su encuen- tro y encotro coel cuerpo dl cauallo a Almoace tan grade encuentro q el cauallo dl moro ouo la espalda qbra- da y cayo el cauallo y su sen~or en tier- ra: dlo q<>l Almoacen se sintio muy a- tormetado dla gran cayda q dio: y es- tuuo vn poco turuado en tierra sin o- sarse leuatar: y el dela cruz torno pa el y dixole. Almoace esfuerc'ate para la batalla pues q no te cale tener esfu- erc'o enlas espaldas de tu cauallo por} {CB2. que son quebradas. Almoacen se cor- rio desto que el cauallero dela cruz le dezia porque conocio que hazia bur- la delo quel le auia dicho entrado en el campo: y pusose a[ ]forma de defen- derse avn que no con tata soberuia como antes: y el cauallero dela cruz le dixo. Almoace tu no tienes cauallo no pienses q con vantaja quiero ha- zer armas cotigo: yo quiero dexar el mio avn q hago lo que cauallero no deue hazer de dexar el cauallo mietra lo puede lleuar: y apartose vn poco y apeose de su cauallo y dexole yr suelto porel campo y apeose tan ligero que todos los que lo mirauan dezia. No sin razon tiene fama este de bue caua- llero q parece que no ha hecho mas sentimiento enel el grande encuetro que si fuesse hecho de dura pen~a: y d- pues ha vsado d tata cortesia en ape- arse q bie parece q no tiene en mucho la batalla. Estas y otras cosas dezia los q los estaua mirado: y assi embra- c'o su escudo y co su espada enla ma- no se fue para Almoace q lo estaua es- perado d buena manera: y comec'ose entrellos la mas braua batalla q de dos caualleros jamas se ouiese visto co tato ruydo dlos y pesados golpes q se daua q parecia q diez caualleros se cobatian: y como el cauallero dela era ligero y sabia mucho de jugar la espada hazia pder muchos golpes dlos q Almoace le tiraua: los q<>les da- ua en vazio: d q el moro sentia gra ca- scamieto por estar atormentado dela cayda: y andado en su batalla q ya te- nia las armas rotas por muchos lu- gares y llenas de sangre tanto q Al- moace se fatigaua mucho assi dlas he- ridas como dl mal que sentia dla cay- da: De manera que andaua desma-yado} {CW. E iiij} [fol. 40v] {CB2. que todos conocian su flaque- za porque veyan q no daua golpe de fuerc'a sino ampararse dlos golpes q el cauallero dla cruz le daua: y como assi lo vido el cauallero dla cruz dixo le. Almoace yo te precio mucho porq veo que eres vno dlos buenos caua- lleros que yo he visto / desdizete delo q dixiste y date por mi preso & dexare la batalla pues que ya conoces que si ha de llegar a fin lo auras de pagar con la vida o conoc'erlo por fuerc'a & con mas dan~o tuyo almoac'en q muy ferido estaua y muy desmayado dela mucha sangre que le auia salido dixo le. Cauallero dela cruz siempre pese quel cauallero que con vos hiziese ar- mas solo / que conocidamete va deses- perado porque yo conozco que vos soys oy el mejor cauallero del mudo & mas cortes y poreso no me da mu- cho de llamarme preso y[ ]vencido dela flor de todos los caualleros que vis- ten armas: y desde agora digo que lo que yo dixe era mal dicho y q me doy por vuestro preso & si me quereys por amigo yo lo desseo ser: porq podre de- zir que lo soy del mejor delos caualle- ros q naciero: y enesto tomo su espa- da por la punta y diosela: & el caualle- ro dela cruz la tomo & fuelo abrac'ar con buena voluntad q le auia toma- do en verlo ta buen cauallero. La ge- te que los miraua mucho se maraui- llaron de verlos assi hazer paz entre ellos q las palabras no las auian oy- do: pero todos conocian bie q si la ba- talla durara mas / que Almoace ouie- ra d quedar enel campo / o alo[ ]menos lleuara la mas ruyn parte. El gran turco quiso saber en todo caso como se auia hecho entre ellos la amistad & como auia passado. Y como Almoa-cen} {CB2. selo conto como la hystoria lo ha cotado / marauillose mucho dla gra cortesia del cauallero dela cruz: y bol- uiose ael & dixole. Cauallero dla cruz bien se quiso dios mirar en hazeros complido en todas buenas maneras q por cierto tantos puede vencer vue- stra cortesia & buea criac'a como vue- stro esfuerc'o. El cauallero dela cruz le agradecio por buenas palabras la hora que el turco le hazia: y depues d auer estado hablando vn poco conel pidio licencia & fuese a su posada aco- pan~ado de muchos caualleros que el turco auia mandado q lo acompan~a- ssen: & despedido dellos se desarmo y mirarole algunas heridas pequen~as que tenia: lo qual no fue cosa de peli- gro q al tercero dia salio de casa: el q<>l se vistio muy ricamente & se fue al pa- lacio del gran turco: el qual se holgo mucho conel y toda la gente lo salia a mirar & loauanlo por el mas gentil hombre que ouiesse en toda aquella tierra: y assi despues de auer visitado al turco saliendo de palacio fuese a vi- sitar Almoacen conquien el auia en- trado en campo q mal herido estaua y como lo vido dixole. Sen~or Almo- acen esforc'a de sanar presto q mucho desseo tengo de veros sano q por cier- to yo precio mas la amistad que me a- ueys offrecido q no la del gran turco por ser tan buen cauallero como soys y porque la vuestra puedeme durar porq somos eguales / lo que no pue- de hazer la del turco por ser diferetes en estado. Almoacen se holgo tanto con su venida viendo la buena crian- c'a que tenia y el caso q hazia del que le dixo. Sen~or cauallero dla cruz[ ]vue- stra virtud hos haze dezir lo q dezis que no la honra que[ ]hos puede venir} [fol. 41r] {HD. \ Fo XXXVII.} {CB2. de mi amistad que no ay tan podero- so hombre enel mundo que por mere- cimiento de su psona merezca ser vro amigo: porq nadi presuma q hos pue- de hazer honra sino recibirla de vos. Mucho se holgaron los dos en ha- blar de muchas cosas: tanto q conel alegria que Almoacen recibio en po- cos dias fue sano d sus heridas. qua- do el gran turco supo con quanta cor- tesia auia ydo el cauallero dela cruz a visitar Almoacen su contrario / di- xo q nunca auia visto cauallero tan esforc'ado q enel no reynase soberuia ninguna sino este: y de aqui propuso de buscar manera como hazerlo que- dar conel si pudiesse. {RUB. % Cap .XXXVII. d como hallaron menos enla corte del soldan al cauallero dela cruz: y de co- mo el soldan lo hazia buscar: y de co- mo vn mercader les dixo como esta- ua enla corte del turco: y como el ca- uallero dela cruz se despidio dl turco y delo que mas passaron: y de como Almoacen se vino conel.} {IN4.} YA vos dixo la hystoria co- mo el cauallero dela cruz y Abdallafirol se partie- ron de[ ]noche y escondida- mente dela corte dl soldan por miedo que tuuieron que si el soldan supiera su camino no los dexara yr y como al otro dia siguiente el soldan no viese al cauallero dela cruz en palacio que cada dia acostumbraua yr luego em- bio a su posada a saber que era del o por auentura si estaua doliente / y fue le dicho como la noche antes el y ab- dallafirol eran partidos solos co sen- dos escuderos y armados de todas} {CB2. armas que no auian cosentido otra companyia ni auian querido dezir a nadi a donde yuan / quando[ ]el soldan supo esto ouo grande enojo porque luego penso quel cauallero dela cruz no se auia ydo de aquella manera si- no por acometer alguna cosa peligro- sa como era de gran corac'on / este cuy- dado daua tanta pena al soldan que no pudo reposar hasta embiar a mu- chos caualleros de su casa que lo fue- sen a buscar por muchas partes has- ta que le traxesen nueuas del q otro no queria sino que le supiesen si esta- ua bueno o si estaua en alguna necesi- dad que lo socoriesen / ouo alli algu- nos maliciosos que en todas partes los ay que dixeron al solda sen~or por auetura no se aya ydo a tierra d cris- tianos donde es su natural / alos qua- les el soldan respondio como enoja- do & dixo. No se piense tal cosa en ni- guna manera del cauallero dela cruz porq no ay razon para pensarlo por muchas razones. La primera que si el se fuera a tierra de cristianos no se dexara asu madre aqui la[ ]qual el qui- ere tato. Y la otra quel sabe que esta en su mano yrse & quedarse quando quisiere pues esta en su libertad. Y la mas principal y la que ami mas me asegura es. Que el cauallo dela cruz es de tanta crianc'a que sabiendo q<>n- to yo lo quiero no me diera el tal eno- jo de yrse sin hablarme. Asi q no quie- ro consentir que del se diga ni piense cosa que toque en mala crianc'a sino que vays luego a buscarlo que deseo saber nueuas del. Eneste alborote q auia en la ciudad que muchos se ade- rec'auan para yr a buscar al caualle- ro dela cruz como el solda lo manda- ua. Allego ala ciudad vn mercader} {CW. E v.} [fol. 41v] {CB2. que venia dela corte del turco. Y ente- dio la razon del mouimiento q auia en la ciudad y dixo a su huesped q aql cauallero dela cruz que buscaua quel lo auia visto entrar en capo en la cor- te del gran turco diez dias auia co vn cauallero muy esforc'ado y lo vencio. Como esto oyo el huesped sabiendo quanto plazer auria el soldan / fue- se conestas nueuas ael & lleuo cosigo al mercader porque de su boca lo oye- se. Y oyda la nueua porel soldan no cabia de plazer en su casa. Y mando que diesen de albricias dela buea nue- ua al mercader & asu huesped cada q<>- nientas doblas. Y despues que supo como auia pasado la batalla y co qui- en acordosele como aquel era el que lo auia desafiado estando enel real quando se dio la batalla al turco. Y dixo por cierto el cauallero dela cruz es tan complido en todas cosas que ninguno lo es mas en todo el mudo que sin temor ninguno se a ydo a po- ner enlas manos de sus mortales ene- migos por cumplir su honra / por ci- erto el supo bie lo que hizo de yr se sin pedirme licencia porque para alla[ ]no sela ouiera yo dado / y[ ]a[ ]mas desto in- formose de todas las cosas como aui- an pasado. Y el mercader dixo le las grandes fiestas quel gran turco le ha- zia porque quedase conel. Y como el cauallero dela cruz no hazia caso de- llo antes le auia respondido que por ningun sen~or temporal no dexaria al soldan delo qual ouo el solda mucho plazer y dixo bien seguro estoy que el cauallero dela cruz es de tan buen co- nocimiento y crianc'a que no dexara ami que lo quiero tanto por otro nin- guno. Y estaua co tanto deseo de ver lo como si ouiera mucho que no lo o-uiera} {CB2. visto asi el como su muger pero mas que todos el principe y aun esta- ua algo enojado conel porque no lo auia leuado consigo. Dize la hysto- ria q el cauallero dela cruz como ouo hecho lo que queria enla corte del tur- co ya que Almoac'en sen~or delas tor- res de clot estaua bueno. El[ ]qual el te- nia por prisioero como la hystoria lo ha contado. Vn dia en psencia d mu- chos caualleros pidio licencia al gra turco para yrse agradeciendo le las honras que le hauia hecho sin el me- rec'erselas. El gran turco le dixo ca- uallero dla cruz si yo pudiese escusar me de daros licencia bien lo haria. Y si vos tuuiesedes por bien de quedar en mi tierra yos hare tan gran sen~or como el soldan os puede hazer y aun mas. Y hos sosterne en vuestra ley y hos dare vasallos cristianos q los te- go y muchos. Y les dare todas las li- bertades que vos quereys y en todas mis tierras madare que no se haga mas delo que vos ordenareys. El ca- uallero dela cruz le respodio. Sen~or ya yo he dicho a vuestra alteza q no dexare al solda por otro sen~or ningu- no: porque de catiuo q yo era me ha puesto enel estado que estoy: pero do- de quier q yo este estoy siempre por seruidor de vuestra alteza no siendo contra el. Visto por el turco q no ap- uechaua nada lo que le dezia y q no le torcian intereses / le mado dar dos cauallos muy buenos y armas y o- tras joyas de oro de gran valia: y el cauallero dela cruz las recibio y le dio las gracias por ello: y entonces bol- uiose adode estaua Almoacen su pri- sionero y dixole. Sen~or almoace des- de agora hos suelto la prision que so- bre vos tengo paraq hagays de vos} [fol. 42r] {HD. \ Fo XXXVIII.} {CB2. lo que por bien tuuieredes de oy ade- lante y quedo por vuestro amigo co- mo hos lo he offrecido. Essa libertad que me days / dixo Almoace no la q<>e- ro yo: porque mientra yo pudiere y vos lo tuuieredes por bien nunca me partire de vuestra copan~ia donde ta- ta honra me puede venir. El caualle- ro dela cruz le agradecio mucho lo q dezia: y dixole quel seria dichoso d tal compan~ia: y assi se despidieron dl tur- co y todos tres se partieron para la corte del soldan. {RUB. % Cap .XXXVIII. de como al tiempo quel cauallero de la cruz y Abdallafirol passaron ala corte del turco / la sen~ora de Lera les hizo grandes honras en su casa: y de lo que alli passaron.} {IN4.} AL tiempo ql cauallero dla cruz y Abdallafirol yuan ala corte dl gran turco co- mo la hystoria lo ha cota- do / vn dia allegaron a vna buena vi- lla que auia nobre Lera / y fueron a posar a vn meson para descansar aq- lla noche que ya era tarde: y era sen~o- ra d aquella villa vna duen~a muy ho- rada biuda muger que fue de vn ca- uallero muy pricipal en aquel reyno: la qual tenia vna hija donzella muy hermosa y muger de buenas costum- bres. Y algunos de sus parietes por- que sabian que enello le hazian serui- cio / le dixeron como enel meson esta- ua dos caualleros los mas apuestos y gentiles hombres que en su vida o- uiesse visto: y que cierto en sus presen- cias parecian ser personas de mucho merecimiento / luego la sen~ora de Le- ra embio vn su escudero / y dixole que} {CB2. viesse quien era aquellos caualleros que le dezian q($u)[u][ ]estauan enel meson: y si los conocia y le parecia que eran personas que los deuia hazer venir a[ ]posar a su palacio que los conbida- sse de su parte: y si no los conocia y le parecian personas q mereciessen: q se les hiziesse seruicio en su casa tambie de su parte los requiriesse que vinie- ssen a tomar seruicio a su casa si rece- bir lo quisiesse. Y esto la sen~ora d Le- ra hazialo a inte[]cio que tenia desseo de casar a su hija con algun famoso cauallero avn que no tuuiesse bienes porque ella era muy rica de dineros y de tierras: porque era sen~ora de diez villas muy buenas y otros lugares: y con este desseo hazia toda la honra que podia a todos los caualleros q por alli passaua que le pareciesse que eran de merecimieto por conocer al- guno que le satisfiziesse a su volutad para casarlo co su hija. Y assi el escu- dero q embiaua fuese al meson y ha- llo al cauallero dela cruz y Abdalla- firol: y como el cauallero dla cruz des- armado pareciasele la colorada q siempre lleuaua enlos pechos. Y co- mo el escudero q embiaua la sen~ora d Lera lo vido no le dixo nada antes muy corriendo se boluio adode su se- n~ora estaua / y dixole. Sen~ora no les he querido dezir nada delo q me has mandado avn que me parecen per- sonas de mucho merecimiento: pe- ro pareceme que son cristianos que el vno dellos he visto que lleua vna colorada enlos pechos. Dixo la sen~o- ra d Lera. Que me mate si[ ]no es esse qu[ ]esta enel meson el famoso caualle- ro dela cruz: la fama del qual suena oy por todo el mundo. Anda buelue presto y traemelo aca en todo caso a} [fol. 42v] {CB2. el y a su compan~ero que avn que sea cristiano si el q<>ere dexar su ley no du- dare de darle mi hija por muger con toda la tierra: porq alo[ ]menos seria casada con hombre temido: y que sa- bria bien defender su tierra. Y cones- to el criado dla sen~ora de Lera se bol- uio viendo la voluntad de su sen~ora y llegado al meson dixo al cauallero dela cruz y a Abdallafirol que jutos estauan hablando enlo que les coue- nia. Sen~ores caualleros la sen~ora de- sta villa me embia a vosotros que ha sabido q estays eneste meson / donde no podeys ser seruidos segu vuestro merecimiento: q hos ruega querays yr a tomar seruicio a su casa: porque su desseo es hazer honra alos buenos que por aqui passan. Dixo el caualle- ro dela cruz. Hermano yd y dezid a- la sen~ora que aca hos embia que le be- samos las manos por la merced que nos haze sin conocernos: q nuestra estada no es mas de por esta noche. Sen~ores dixo el escudero por vna no- che / o por las que mas mandaredes/ hos ruega mi sen~ora no hagays otra cosa sino esto. Dixo Abdallafirol al cauallero dela cruz. Sen~or no me pa- rece q nos deuemos detener en visita- ciones / especialmete de quien no co- nocemos. Dixo el escudero dla sen~o- ra de Lera. Sen~ores caualleros yo no se quie soys: pero vuestras presen- cias dan testimonio q soys personas que valeys mucho: y creo no cabra en vosotros tan mala crianc'a q embia- dos a rogar vna tal sen~ora como esta que la veays y recibays seruicio en su casa q alo[ ]menos delas dos cosas ha- gays la vna que es yrla a ver. Dixo el cauallero dela cruz. Por dios sen~or Abdallafirol q este escudero esta en-lo} {CB2. cierto: y vamos sin mas esperar a ver aquien tata honra nos quiere ha- zer: y assi se fueron conel escudero de la sen~ora dela villa: la qual en saber q era el cauallero dela cruz el que esta- ua enel meson / en tato que su escude- ro auia ydo por ellos mando adere- c'ar su casa muy bien y mando asu hi- ja q se aderec'asse: la[ ]qual era muy her- mosa a marauilla: y como el caualle- ro dela cruz y Abdallafirol llegaron saliolos a recebir hasta la puerta dla sala: y haziendose su acatamieto me- surado entraron a vna sala ricamen- te compuesta: y el cauallero dla cruz dixo. Sen~ora mucho hos deuemos quantos caualleros andamos porel mundo: pues con tanta volutad ha- zeys honra alos q por vra tierra vie- nen sin conocer si lo merecemos. Di- xo la sen~ora de Lera. Sen~ores no pe- seys q me engan~o de hazer hora alos que veo q la merece: porque avn que yo nos aya visto ni conozca vuestras maneras / vuestras presencias da te- stimonio de vuestras vtudes: y a vos sen~or cauallero dela cruz esta sen~al q siempre leuays co vos: q por vuestro gran valer la aueys hecho tanto no- brar por tierra q no suele ser nombra- da hos publica por dode quiera que vays por secreto q querays yr / yo te- nia desseo de conoceros d vista como hos conocia de fama: y pareceme en vuestro gesto q si dios hos dio ta gra- de esfuerc'o que no se oluido la dispo- sicio y hermosura plegua a dios hos la dexe gozar muchos an~os. Dixo el cauallero d la cruz. Sen~ora pues que no he podido negaros quien soy lo q no me pesa / conociendo lo que mere- ceys / quiero que me conteys por vno de vuestros amigos para acorrer en} [fol. 43r] {HD. \ Fo XXXIX.} {CB2. vuestra honra y seruicio cada y qua- do q de mi tuuieredes necessidad: y es- to por la honra q a nosotros hazeys: y a todos los caualleros q salen d sus tierras: los quales hos deuen serui- cios por la volutad q a todos teneys. La sen~ora de Lera le agradecio mu- cho lo q dezia: y hablaron con su hi- ja en muchas cosas de cortesia: y assi platicando rogoles q quedassen alli aquella noche y el otro dia siguiete: y ellos selo otorgaron: adonde fuero muy seruidos y ta festejados qu[ ]era cosa marauillosa: tanto q algunas p- sonas maliciosas sospecharo lo que ellos no pensauan viendo las gran- des fiestas q la sen~ora d Lera y su hi- ja les hazian: y estuuiero alli a impor- tunacion y ruego de ellas cinco dias: enlos quales la sen~ora d Lera dixo al cauallero dela cruz su intencio y vo- luntad q si el se tornaua moro que le daria su hija por muger: el qual con buenas palabras la saco de aquel pe- samiento: y al cabo delos cinco dias se despidiero dla sen~ora de Lera y de su hija: y se fuero su camino / como la hystoria lo ha contado / pesando ala sen~ora de Lera y a su hija de su parti- da: porq mucho se holgaua de tener aqllos caualleros en su casa y hazer les todo seruicio por ser tan famosos enel mundo. {RUB. % Cap .XXXIX. de como Muc'a el cun~ado dela sen~ora d Lera y sus dos hijos acusaro ala se- n~ora de Lera y a su hija delate el rey de Quiran cuyos vassallos eran / di- ziendo q auian hecho adulterio con vn cristiano: y q ellos lo defenderian aquien lo cotrario dixesse: y como la +}} {CB2. {RUB. sen~ora de Lera y su hija se presenta- ron enla corte: y como el rey determi- no q dentro .xv. dias diessen caualle- ros que respondiessen por ellas: y co- mo ya eran passados .xiiij. dias y no hallauan quien tomasse por ellas la batalla.} {IN4.} DIze la hystoria que su ma- rido desta sen~ora de Lera tenia vn hermano q auia nombre Muc'a esforc'ado cauallero avn que no de muy buenas costumbres: el qual tenia dos hijos q algo le parecian a el en todo y todos tres biuian conel rey de Quiran / cu- yos vassallos eran y tambien lo era la sen~ora de lera porq toda su tierra caya enel reyno d Quiran: y este mu- c'a y sus hijos assi como eran pobres de virtud assi lo eran de bienes de for- tuna: y a causa d tener poco muchas vezes acometieron ala sen~ora de Le- ra que diesse su hija por muger a vno delos hermanos hijos d Muc'a por remediarse conla riqueza dellas: ta- bien porq la tierra y el sen~orio no sa- liesse de su linage: y la sen~ora d Lera jamas quiso consentir tal cosa: porq no estaua agradada delas costubres dellos y Muc'a visto que assi desecha- ua a el y a sus hijos teniale tanta ma- licia q las quisiera ver a madre y hija en mucha necessidad y mal. Y estan- do la cosa eneste estado / llego alos oy- dos de Muc'a como la sen~ora de Le- ra auia hecho tatas fiestas a dos ca- ualleros estran~os q auia passado por su tierra vn cristiao y vn moro: y avn el que destas nueuas los informo pe- sauale hazer seruicio en dezir mal de- llas / an~adio como maligno que creya que auian hecho conellos adulterio} [fol. 43v] {CB2. y lo que no deuian: y que assi se creya y avn se dezia publicamente por toda la villa de Lera. Los maliciosos as- si padre como hijos alegraronse de- stas nueuas: porq el testamento del sen~or de Lera su hermano dezia que dxaua herederas d todas sus tierras a su(s) muger y hija si biuia bien y ho- nestamente: dode no / que los bienes fuessen de su hermano Muc'a / o de sus hijos: y d mas desto las leyes de aquella tierra dezia que qualquiera muger que hiziese adulterio que mu- riesse apedreada: y conesta informa- cion Muc'a y sus hijos se fueron an- te el rey de Quiran de quie ellos era muy fauorecidos: y Muc'a le dixo. se- n~or por cierto tenemos q a nosotros que te seruimos haras justicia pues a todos la hazes y a tu officio real lo deues: y el caso es que la sen~ora d Le- ra mi cun~ada y su hija como sabes he- redaron toda la hazienda de mi her- mano Amet que es mucha y pueden la poseer biuiendo bien y honestame- te / tengo[ ]cierta informacion que han hecho adulterio / y avn que para ser mas desonra de nuestro linage dizen que co vn cristiano / suplicamos te co- mo a rey hagas justicia y mades que pues no biuen bie que toda la hazie- da seme entregue como la voluntad de mi hermano era segu por testame- to parece: y a ellas las mandes traer ante ti y por adulteras les mades dar la muerte q los derechos deste reyno disponen: y en hazerlo assi haras lo q deues como justo rey. El rey de Qui- ran como ouo oydo la razon de Mu- c'a y de sus hijos marauillose mucho d tales nueuas porq el tenia por muy buena muger ala sen~ora d Lera: y pe- so que aquella acusacio podia ser ma-licia} {CB2. del cun~ado / o por auentura cudi- cia de hauer su hazienda para si: y re- spondiole desta manera. Muc'a mi- ra bie lo que dizes que tales cosas co- mo essa quieren prueua muy autenti- ca y no por deuulgo / o por sospecha vana: y no querria q pusiesses cosa a- delante que a fin no saliessedes con- ella: porq despues seriades tenidos por malos hobres especial siendo co- tra mugeres q de[ ]suyo no tienen fuer- c'as: y interuiniendos interesse d bie- nes q traen consigo clara sospecha. Sen~or dixo Muc'a paraq mas ente- ramete se prueue lo q yo digo sera assi que yo porne mi demanda contra la sen~ora de Lera como parte legitima que soy conforme a derecho y me of- frezco a prouar con testigos todo lo que en tal caso prouarse puede y lo se- creto que a ello no esta testigos: yo y mis hijos lo defenderemos por ar- mas aqualquiera cauallero q lo qui- siere contradezir: y assi no quedara nada por prouar. Dixo el rey. Mu- c'a dessa manera bien me parece si assi lo hazeys: hagase dessa manera que lo que yo tengo de proueer conforme a derecho yo lo hare. Y luego mado a vn criado de su camara q luego fue- sse y dixesse ala sen~ora de Lera q ella y su hija dentro de diez dias se presen- tassen en su corte personalmete a res- ponder a vna demanda que Muc'a su cun~ado les auia puesto: y assi el es- cudero fue y la sen~ora d Lera y su hi- ja como vieron el mandamiento del rey marauillarose q podia ser / no pe- sando enla gran traycion q Muc'a les auia leuantado: porque como no tenian culpa no se daua acata dello. Ellas fueron dentro los diez dias en la corte del rey de Quiran: y al otro} [fol. 44r] {HD. \ Fo XL.} {CB2. dia siguiente fueronse al palacio: y el rey como las vio mando que les no- tificassen lo que Muc'a hauia dicho contra ellas paraque respondiessen a ello. Quado la sen~ora de Lera y su hija vieron la gran traycion comen- c'aron a llorar y a ferirse sus rostros y a messar sus cabellos diziendo pa- labras lastimeras q hazian manzilla alos que las veyan hazer tales estre- mos: y dixero al rey qllas responde- rian contra aquella traycio: y el rey mando que no saliessen d palacio ha- sta q ouiessen prouado lo cotrario de lo que Muc'a dezia / o diessen caualle- ros q por ellas entrasse en capo con- tra Muc'a y sus hijos: y esto q fuesse de[]tro de quinze dias si[ ]no q daria sen- tencia contra ellas segun derecho pa- raq fuessen apedreadas: y daria por buena la demanda d Muc'a. Como ellas oyeron esta determinacion tan breue nunca entro en corac'on de per- sonas tan gran tristeza q hazia estre- mos de locas y mas lo fueron quado eran passados los treze dias: y nuca hasta entonces auian hallado caua- llero q quisiesse entrar en campo por ellas: porq Muc'a y sus hijos eran muy esforc'ados: y tambien porq pe- saua q podia ser verdad lo que Mu- c'a dezia contra ellas: y no queria mo- rir por mala querella. De manera q era ya el quatorzeno dia y ellas no te- nian esperanc'a de remedio ninguno porq Muc'a auia psentado gra nu- mero de testigos falsos qu[ ]era impo- ssible contradezirlos: y aql dia mado el rey q se hiziesse cadafalsos enla pla- c'a dela ciudad paraq la gente miras- se: y q Muc'a y sus hijos estuuiessen el quinzeno dia armados esperando si auia alguo q respondiesse por la se-n~ora} {CB2. de Lera y su hija si[ ]no q al otro dia las mandaria apedrear por adul- teras / coforme alas leyes d su tierra. {RUB. % Cap .XL. d como el cauallero dela cruz y Abdallafirol como ouiero hecha la batalla co Al- moacen enla corte dl turco se boluia a su tierra con intencion de tornar a ver ala sen~ora d Lera y a su hija: y co- mo enel camino supieron enla neces- sidad q estauan: y como fueron aprie- ssa ala corte del rey de Quiran co in- tencion de defenderlas: y delo q mas passaron.} {IN4.} YA se vos conto como el ca- uallero dela cruz despues de hauer hecho la batalla con Almoacen sen~or dlas torres de clot enla corte del gran tur- co y como despues de passada la bata- lla quedaron los dos por grandes a- migos como la hystoria lo ha conta- do se quiso partir para la corte dl sol- dan: y al tiepo de su partida Almoa- cen no lo q<>so dexar sino yrse en su co- pan~ia porq le tenia muy buena volu- tad pareciendole muy bie todas sus cosas. Y assi despedidos del gra tur- co para tomar su camino el caualle- ro dela cruz y Abdallafirol y Almoa- cen todos tres juntos se partiero: y andando por sus jornadas allegaro a dos leguas dela villa de Lera: y di- xo el cauallero dela cruz a Abdallafi- rol. Sen~or Abdalla no me parece q deuemos pasar sin ver y hablar ala sen~ora de Lera y a su hija pues tata honra nos hizo quado por alli passa- mos ala venida. Y assi yendo habla- do enesto q Abdallafirol le dezia que assi se deuia hazer / viero venir detras} [fol. 44v] {CB2. dellos quatro caualleros a mas cor- rer con sus cauallos y otra gente em- pos dellos: el cauallero dla cruz y sus compan~eros como los vieron venir de aquella manera pararose por ver lo q era y assi llegaron en par dellos y querian passar adelante: y dixoles el cauallero dla cruz. Sen~ores caualle- ros por cortesia q nos digays adon- de vays con tanta priessa q si teneys alguna necessidad y aueys menester nuestra ayuda darosla emos. Vno dellos se paro y dixo. Sen~ores caua- lleros muchas mercedes de vuestra promesa porq no tenemos necessidad de vuestra ayuda avn q bie pareceys tales q en su tiempo seria buena / por lo que nosotros ymos corriedo es q aueys de saber que Muc'a hermano del sen~or desta villa questa aqui cerca que se llama Lera tiene puesta dema- da ante el rey de Quiran a su cun~a- da la sen~ora d Lera y a su hija d adul- teras: porq dize que tuuiero en su ca- sa dos caualleros y avn quel vno dize que era cristiano porque leuaua vna cruz enlos pechos y q conellos hizie- ron aleue y ruyndad: y por esta razo el rey las tiene presas en su corte y si man~ana por todo el dia no dan caua- lleros q entre en batalla por ellas so- bresta razo contra Muc'a y sus hi- jos / perdera la sen~ora d Lera y su hi- ja la tierra: y las vidas y horas / y ha- sta agora ningun cauallero ha osado respoder por ellas: porq Muc'a y sus hijos son fuertes: y en esta tierra te- midos caualleros: y porq no ay q<>en sepa si tienen ellas buena querella. Quando el cauallero dela cruz oyo esto dixo al q selo coto que le agrade- cia su cortesia que fuese su camino en hora buena: y boluiose a Abdallafi-rol:} {CB2. y dixole Sen~or Abdalla parece hos en q estado estan aquellas sen~o- ras por nuestro respecto sin tener cul- pa / vamos ala villa y descansemos vn poco quato coman los cauallos y an- demos toda esta noche: porq antes q amanezca seamos enla corte del rey de Quiran a defender tan gran mal- dad como el vellaco d Muc'a ha pue- sto cotra estas sen~oras q dios nos ha traydo a tal sazon por aqui: porque no passasse tal cosa por falta de quien defendiesse la vdad: y mas siendo a nuestra causa. Quando Almoacen entendio q por ellos era[ ]venida aqlla necessidad a aqllas sen~oras ouo pla- zer q las librassen dello y de ser el con ellos en tal socorro: y dixoles. Sen~o- res alo[ ]menos pues q por vosotros es esta necessidad podreys etrar en ba- talla sobrello sin sospecha que leuays mala querella: y llegaron ala villa de Lera a medio dia y comieron alli sin sossiego alguno y tomaron vna guia y anduuieron aquella noche diez le- guas y no quedauan sino tres leguas hasta la corte del rey de Quiran don- de la sen~ora de Lera estaua: y luego de man~ana se leuantaron y se fuero para la ciudad la qual estaua llena d la gente q auian venido a ver ala fama dela justicia q dezian que se auia d ha- zer dela sen~ora de Lera y d su hija: y a causa dela mucha gente no hallaua donde apearse: y vn cauallero viejo muy honrado viendolos en tal nece- ssidad los acojo en su casa porq en sus presencias le parecio q eran hobres que merecian seruicio. Este caualle- ro viejo era hombre delos mejores li- nages de toda aqlla tierra sino q te- nia poca hazienda: y tenia vn hijo ca- uallero muy esforc'ado a marauilla:} [fol. 45r] {HD. \ Fo XLI.} {CB2. y por ser pobre de riqzas no era en ta- to tenido como merecia sus vtudes: y como se ouiero apeado el hijo dl aql viejo hizoles dar muy coplidamente las cosas necessarias y dioles d almor- zar q lo auia menester por el trabajo q auia passado: y qriales ayudar a de- sarmar paraq descasassen: y ellos no q<>siero sino assi armados almorzaro: hiziero dar muy bue recaodo alos ca- uallos. El cauallero dla cruz pguto al hijo d aql horado viejo q los alber- go q si sabia en q estado estaua las co- sas dla sen~ora d Lera y d su hija: al[ ]q<>l sin poderle respoder le viniero las la- grimas alos ojos d gra pesar q sentia en su corazo: y dixole. Sen~or no los pue- do negar q si yo tuuiesse otros dos co- pan~eros q entrasse comigo yo haria conocer a Muc'a y asus hijos la tray- cio q leuatan a estas sen~oras: yo los he buscado y no he hallado hasta oy quie comigo entrasse: porq yo se q es- tas sen~oras son dlas horadas muge- res dl mundo y anles leuantado esta maldad porq huelga d hazer hora a- los buenos q por alli passan. El caua- llero dla cruz le dixo. Sen~or nos fati- gueys q dios le puede remediar si ju- sticia tiene: po hazenos merce[d] d saber nos quado el rey este enlos cadahal- sos y Muc'a y sus hijos esten enl ca- po: el dixo ql lo yria a saber d buea vo- lutad: y fuese ala plac'a y hallo q ento- ces llegaua el rey / y traya ala sen~ora d Lera y a su hija muy cubiertas d lu- to y las pusiero en vn cadahalso juto al dl rey: y luego viniero muc'a y sus hijos muy armados y ricamete vesti- dos haziedo grades cauallerias por el capo porq sabia q no tenia ninguo q los cotradixesse: y enesto el hijo dl cauallero viejo ql cauallero dla cruz} {CB2. auia rogado le supiesse el estado en q estaua las cosas / boluiose corriedo a dezir como ya todos estaua enl capo y Muc'a y sus dos hiios haziedo ge- tilezas por el capo coel plazer q tiene pues no ay q<>en les cotradiga. Me- jor lo hara dios dixo el cauallero dla cruz q no pmitira tan gra traycio. Y armaronse todos tres las cabec'as y las manos q todas las otras armas ya las tenia: y caualgaro en sus caua- llos y saliero ala plac'a solos co sus es- cuderos q les leuaua las lac'as: y to- dos los q los veya se maraui(a)llauan q<>en podia ser q assi armados d todas armas viniessen sin que nadi los aco- pan~asse: y todos dezian que parecia bien armados que lo demas no sabi- an: y entrando por la plac'a donde el rey y toda la gente estauan esperan- do lo que seria: Muc'a y sus hijos q los vieron que bien descuydados esta- uan d contraste no les plugo mucho con su venida y menos les pluguiera si supieran quien eran: y pusieronse en su lugar a vna parte dela plac'a: y ninguno conoscio al cauallero dela cruz ni a sus compan~eros ni sabia aq fuesse su venida: Y enesto todos tres jutos se fuero ante[ ]el rey y le dixero. Sen~or nosotros somos caualleros estran~os y auemos oydo dezir desta traycion que se leuata cotra estas se- n~oras / si nos das licecia y seguro de- fenderemos su derecho y verdad. El rey les dixo. Caualleros el seguro ya lo he dado a todos los q quisieren ve- nir a mi corte sobresta razo: la licecia o poder para ello demandad la ala se- n~ora d Lera y a su[ ]hija que son parte para eso: vn cauallero que estaua cer- ca dl rey muy soberuio que dezia mu- chas palabras locas dixo ala sen~ora} {CW. F} [fol. 45v] {CB2. de Lera. Sen~ora veys aqui vnos ca- ualleros que hos viene a[ ]fauorecer pero mas hos valiera nunca auer vi- sto aquel perro vellaco del cauallero dela cruz que fue para desonraros y no para defenderos: que cierto si aq<> estuuiera yo le hiziera conocer que lo hizo como vellaco y mal cauallero Enesto llegaron los tres caualleros ala sen~ora de Lera y a su hija y dixe- roles. Sen~oras daysnos vro poder para defender vro derecho. Sen~o- res caualleros / dixo la sen~ora de Le- ra el de dios y mi verdad hos ayude: del qual ayays el galardon que de mi no puede ser segun el gran socorro q me hazeys como ala mas sin vetura muger que nacio. Y hecho esto bol- uiole el cauallero dela cruz a aquel so- beruio cauallero que tanto mal auia dicho del: y dixole. Vos don caualle- ro que hablays soberuias decima de- sse cadahalso cotra los absentes acu- erdeos lo que aueys dicho contra el cauallero dela cruz: porque hos ha d ser bien demandado: porque yo lo co- nozco y se que no aueys dicho verdad enlo que dl aueys dicho: y porque no se nos passe el tiempo queda lo dmas para despues desta batalla si biuo q- do. Dixo Faxol / que assi auia nom- bre aquel cauallero. Bien pareces es- tran~o enlo que dizes que te piensas salir biuo delas manos de Muc'a y d sus hijos. {RUB. % Cap .XLI. De co- mo el cauallero dla y sus copan~e- ros hiziero armas tra Muc'a y sus hijos y los mataro: y sobresta mesma razo etraro en capo co otros tres p<>- mos dlos muertos y los mataron y veciero: y dl plazer q la sen~ora d Le-ra +}} {CB2. {RUB. ouo quado supo ql cauallero dela cruz era el q la dfendio: y delo q mas passaron.} {IN4.} EL cauallero dla cruz dexo d altercar mas en palabras con Faxol y fuese con sus compan~eros para donde estaua Muc'a y sus hijos: y dixoles. Caualleros soys vosotros los que a- ueys dicho contra la sen~ora de Lera y su hija que son adulteras por razo que hizo honra en su casa a vn caua- llero cristiano que por alli passo. Di- xo Muc'a. Nosotros somos los que lo dezimos y los que lo dfenderemos a otros mejores caualleros q no vos soys. Dixo el cauallero dla . Mu- c'a mal hazes en tocar en mi mereci- miento / no sabiendo tu quien yo soy ni auiendote dicho yo descortesia: pe- ro si piensas conestas palabras sober- uias hazer mejor tu partido y crecer en tu esfuerc'o hazlo en hora buena: pues estas cerca de mostrar si tu esfu- erc'o conforma co tus palabras: y res- pondiendo por estas sen~oras que tie- nes acusadas estos caualleros y yo te dezimos a tu y a tus hijos q aueys mentido como malos y falsos caua- lleros enlo q contra la sen~ora d Lera y su hija aueys dicho: y esto hos ha- remos conocer o hos mataremos / o echaremos del campo. Dixo Muc'a con manera d menosprecio. Nunca otro lobo entre en mi ganado q mas dan~o le haga que vosotros q no nos espantara mucho. Dixo el caualle- ro dela cruz. Pues agora lo podras ver: y apartaronse todos tres a vna parte del campo cadavno dode le co- uenia estar como los fieles lo ordena- ron: y hecho sen~al mouieron el caua- llero dela Cruz y sus compan~eros} [fol. 46r] {HD. \ Fo XLII.} {CB2. muy poderosamente contra Muc'a y sus hijos & dieron se tan grandes encuentros que Muc'a / y sus hijos quebraron sus lanc'as muy apuesta- mente mas el cauallero dela cruz que mucho enojo tenia dio ta grande en- cuentro al hijo mayor de Muc'a que le cayo asu mano que le paso la lanc'a por el cuerpo que no le valio armadu- ra que leuase y dio conel muerto enel suelo Abdallafirol dio tal encuentro a Muc'a que lo hizo caer por las an- cas del cauallo y luego fue en pie y Al- moac'en encontro al hijo segundo d Muc'a y quebro su lanc'a y encontra- ronse delos cuerpos tan grande en- cuentro que todos los que los mira- uan pensaron que ellos y los caua- llos se auian hecho pedac'os. y Almo- ac'en ouo d aquel encuentro el hueso dela rodilla sacado de su lugar de que se sintio muy malo: y el hijo d Muc'a del grande encuentro[ ]que dio quebro sele la hyel enel cuerpo d q murio lue- go. Abdallafirol como vido a Mu- c'a que lo esperaua a pie a guisa d ba- talla apeose de su cauallo porque no dixese Muc'a que lo vencia con ven- taja y ouo vna muy braua batalla co- nel y al fin lo deribo e tierra y los jue- zes le dauan bozes que no lo matase pero el hizo que no lo oya y cortole la cabec'a y asi ouo fi la batalla. Y esto hecho todos tres se llegaron al rey que muy marauillado estaua del es- fuerc'o de tales tres caualleros que tan liuianamente auian muerto aq- llos tres caualleros que tanta fama tenian en aquella tierra: y dixeronle si auia mas que hazer para que la se- n~ora de Lera y su hija fuesen libres delo que contra ella auia dicho. Mu- c'a y sus hijos el rey dixo que harto} {CB2. auian hecho. Dixo el cauallero dela cruz porque vuestra alteza vea su lim- pieza y porque a[ ]nadi quede alguna sospecha que enellos auia lo que les inculpauan digo que si ay alguo que diga que Muc'a y sus hijos tenian buena q($u)[u]erella vengan despues d co- mer a este campo que nosotros le de- fenderemos que dezian mentira: a es- tas palabras saltaron tres caualle- ros: manc'ebos parientes y amigos de Muc'a y de sus hijos y dixero que ellos estauan prestos para hazer aq- lla batalla y dixeron sus gajes ante el rey: con[ ]tal que si ellos vencian que la sen~ora de Lera y su hija estuuiesen e la mesma pena. el cauallero dla cruz dixo. Caualleros la sen~ora de Lera ya es fuera desta contienda: que si yo defiendo / no es lo que agora defien- do su justicia / sino dezir que Muc'a dixo mentira: dixeron ellos entoc'es no pienses salirte por ay / que asi so- mos contentos: & el rey dixo que fue- se asi / y que fuese para despues de co- mer porque ya era tarde: y asi se fue- ron todos. El cauallero dela cruz co- mo supo que Almoac'en estaua ma- lo dela rodilla pesole de auer prome- tido el campo sino dos a dos pero Al- gar que asi auia nombre el hijo de su huesped que era muy buen caualle- ro le rogo que lo pusiese ael en lugar de Almoac'en / y el selo otorgo: & des- que ouieron comido que muy bien las hizo seruir aquel honrado viejo porque vio que tan honrados caua- lleros eran: reposaron vn poco & lue- go tomaron sus armas el cauallero dela cruz y Abdallafirol y Algar el hijo de su huesped que muy alegre es- taua en entrar en batalla en compa- n~ia de tales caualleros: & saliero al ca-po} {CW. F ij.} [fol. 46v] {CB2. que todos los que los veya los be- dezian: porque tan esforc'adamete a- la sen~ora de Lera y a su hija dl crime que les auia leuantado Muc'a y sus hijos: y llegados ala plac'a hallaron al rey en su cadahalso: y tambien ala sen~ora de Lera y a su hija q ya tenian el rostro muy alegre pues que era li- bres y porq atal tiepo les deparo dios tan buenos defensores: y estaua mu- cha gente esperando la batalla: y los tres caualleros esperauan los parie- tes de Muc'a: y como fueron llega- dos pusieron los fieles a cada vno d- llos endonde auian d[ ]estar / la hysto- ria no pone aqui particularmente es- ta batalla como passo: puede ser que la dexasse d[ ]escriuir por quitar proli- xidad / o por auentura por no ser las personas conquien se hizo personas de mucha cuenta: por qualquiera co- sa que sea no pone sino que delos tres caualleros que defendian la razon d Muc'a contra la sen~ora de Lera y su hija: el vno fue muerto y los dos se di- eron por vencidos: y assi de todo la se- n~ora de Lera y su hija quedaron co su honra enteramente: y los contra- rios muertos y amenguados. Des- pachadas estas cosas todos se fuero a sus casas: y la sen~ora d Lera no qui- so tornar a palacio antes se quedo en la ciudad en vna casa que tenia muy rica conla mayor alegria que en su vi- da sintio que otra cosa no desseaua si- no conocer alos caualleros que tan buena obra le auian hecho: y luego q<>- so saber quien fuessen: y embio vn su escudero muy honrado adonde le di- xeron que auian visto entrar al caua- llero dela cruz y a sus compan~eros: y como el escudero dla sen~ora d Lera e- tro por la posada y vio al cauallero d} {CB2. la cruz y a Abdallafirol / conocio q a- qllos era los caualleros por q<>en su se- n~ora se auia visto en tanto peligro: y boluiose corriedo sin dezirles nada: y dixo ala sen~ora d lera. Sen~ora dame albricias q los q te an defendido son el cauallero dla cruz y Abdallafirol: por q<>en as passado tato enojo. La se- n~ora d Lera q oyo aqllo grade fue el alegria q ouo con tales nueuas vien- do que eran tales ellos y sus obras co- mo sus famas que auian tenido cuy- dado de socorrerlas en tal necessidad y no quiso esperar(ar) mas sino luego enla mesma hora tomo su compan~ia y fuese a verlos a su posada por dar- les las gracias: y como llego y vio al cauallero dela cruz le dixo. Sen~or ca- uallero dela cruz siendo tales vues- tras obras no ay persona enel mun- do que se canse de seruiros pues assi galardonays. El cauallero dela cruz la recibio con mucho plazer y corte- sia y le respondio. Sen~ora mas de a- gradecer es la virtud enel que la co- mienc'a que no enel que la prosigue / pagando lo que deue. Y assi se senta- ron y comec'aron hablar enla necessi- dad y afrueta q se auia visto: y dixole la sen~ora d Lera. por cierto sen~or ca- uallero dla q quado vos y el sen~or Abdallafirol tomastes la batalla por mi yo estaua en harta cogoxa mas si yo conociera q vos erades yo estuuie- ra bie reposada: porq sabia q dfende- riades bie mi partido como d hecho lo hezistes. dixo el cauallero dla cruz. Sen~ora defendiolo dios y vra justi- cia: al q<>l aueys d dar las gracias. y asi estuuiero hablado en muchas corte- sias hasta q se q<>so tornar a su posada rogado al cauallero dela cruz y a sus compan~eros que se fuessen a ella: los} [fol. 47r] {HD. \ Fo XLIII.} {CB2. quales nuca quisieron dexar la casa del viejo que mucha honra les auia hecho y acompan~aronla hasta su po- sada y vieron y hablaron a su hija q co mucho plazer los recibio. Luego la fama s[ ]estendio porla ciudad como los caualleros que auian defendido ala sen~ora de Lera era / porquien los auia acusado / todos a vna boz dezia que bien empleada era la fama en ta virtuosos y nobles caualleros: y por donde quiera que los veyan loauan sus cosas. Y assi se tornaron a su po- sada y reposaron aquella noche del trabajo passado. {RUB. % Cap .XLII. de co- mo el rey de Quira tenia gra desso d conocer al cauallero dla cruz y l[ ]ebio a rogar q lo viesse: el qual fue: y delas razones q passo coel[ ]y con Faxol so- bre lo q auia dicho del el dia dla bata- lla: y como se partio cola sen~ora d Le- ra para su tierra: y como caso Algar cola hija dla sen~ora d Lera donde se hiziero fiestas: y como se partiero de Lera para la corte del soldan.} {IN4.} LAs nueuas de quie eran a- qllos caualleros q auia de- fendido ala sen~ora d Lera y a su hija llegaro alas oy- das dl rey d Quira: el q<>l tenia desseo estremo d conocer al cauallero dla por las grades cosas q dl auia oydo dezir: y co este desseo embio luego en sabiedolo a su posada: y embiole a de- zir q le rogaua por cortesia le hiziesse plazer q antes q se fuesse de aqlla tie- rra q lo fuesse a[ ]ver: porq holgaria de conocerlo y de ser su amigo: porq sa- bia q lo merecia por la buena relacio que dl todo el mudo con razon hazia Oydo esto por el cauallero dela cruz} {CB2. y visto con quata cortesia el rey le em- biaua a rogar que lo viesse antes que se fuesse / dixo al mensagero del rey. Anda y dezi a su alteza que yo yre de muy buena voluntad que sin que su alteza melo embiara a dezir tenia yo pensamiento de no ser tan mal cria- do de yrme sin verlo: y seruirlo enlo que mandare: porque se que lo mere- ce / por ser enel juntos todos los no- bles complimientos que a buen rey pertenecen. El mensagero se boluio al rey conesta repuesta muy alegre y espantado de ver la hermosura dl ca- uallero dela cruz que la tenia en tan- to como el esfuerc'o / y dixo al rey. Se- n~or dios creo se miro mucho en ha- zer aquel cauallero mas estremado q a todos los del mudo: porq el es de los getiles hobres q yo aya visto: y a mas desto es delos mas bien criados hombres del mundo: de su esfuerc'o no digo nada: pues su fama lo prego- na co alta boz: finalmete sen~or el me ha dicho quel verna al mandado de vra alteza. Mucho le crecio al rey d Quiran el desseo de ver al cauallero dla cruz oyedo lo ql mensagero le de- zia: y dixo en alta boz q muchos caua- lleros q estaua psentes lo oyero. Si el cauallero dela q<>siesse quedar en esta tierra yo lo[ ]haria dlos pricipales d mis reynos. Dixo el mesagero. Se- n~or no le podria dar tato tu alteza co- mo el merece. Respodio el rey / viedo la voluntad que aql mostraua tener le. Por cierto si el cauallero dla cruz se q<>siesse casar enesta tierra basta tu sola relacio segu vienes coteto del. y assi estaua hablado todos enlas ma- rauillas dl cauallero dla cruz. y ellos estando enesto vino vn page corrien- do a dezir al rey como el cauallero de} {CW. F iij} [fol. 47v] {CB2. la cruz se apeaua ala puerta de pala- cio el rey se leuato y lo salio a recebir hasta el cabo dla escalera que era har- ta honra para segun las costumbres de aquella tierra y el cauallero dela cruz le hizo muy gran cortesia y aca- tamiento como a rey: hizo a( )dema d tomarle la mano para besarsela / y el rey la tiro a fuera y lo abrac'o y le hi- zo muy grande honra y buen recebi- miento y dixole / cauallero dela cruz vuestra presencia echa el sello de ver- dad a vuestra fama porque bien pa- rec'e porella que cabe y ay en vos lo q se dize. Mucho me huelgo d conoce- ros para teneros por amigo sen~or di- xo el cauallero dela cruz de tan noble rey como vuestra alteza es no s[ ]espera sino que haga lo qu[ ]es de su condicio haziendo el propio officio dela abeja que todo lo que asu boca llega lo con- uierte en dulc'e y en mejor delo que es como vuestra alteza haze agora en mis cosas haziedome merced. Y asi hablando en muchas cosas se subie- ron ala sala a donde muchos caualle- ros que alli estauan le hizieron mu- cha honra y estando hablando conel rey vio entrar por la puerta dela sala a Faxol aquel cauallero que la hysto- ria ha cotado q auia dicho tanto mal del cauallero dela cruz estando enci- ma del cadahalso junto con la sen~ora de Lera y el cauallero dela cruz por no estoruarse de hazer la batalla con Muc'a y sus hijos qu[ ]estauan a puto esperando: no le respondio saluo que le dixo que sele acordase lo que dezia porque le auia d ser demandado y co- mo lo vio etrar por la sala dixo al rey sen~or suplico atu alteza me des licen- cia para responder por mi honra por que aquel cauallero que agora entra} {CB2. me la maltrato sin yo merec'ergelo ni conoc'erme el rey bie sele acordaua lo q etrellos auia pasado y dixole sen~or cauallero dela cruz antes me hareys plazer q pacificamente Faxol diga la razon porq dezia mal de vos y si su ra- zon no es buena y se quiere desdezir delo que dixo: o dezir que no era bien dicho no terneys mas q pleytear co- nel: dixo el cauallero dela crus pues que vuestra alteza dize todo lo q ami y ael conuiene hagase dela manera q lo mandare: y enesto llego Faxol y es- tuuo turuado desque vio al caualle- ro dla cruz y supo que el era el q auia hecho el capo por la sen~ora d Lera y su hija entoc'es el cauallero dela cruz le dixo sen~or Faxol mi honra se qxa d vos q la maltratastes el otro dia e mi presencia sin yo aueros hecho porque conuiene q mela desagrauieys como es razon pues q lo que cotra mi dixis- tes era mal dicho entonc'es Faxol di- xo sen~or cauallero dela cruz si vos q<>n- do hos pusistes a dfender ala sen~ora de Lera lleuarades esa por donde vos soys conocido descubierta sobre las armas por dode yo conociera que vos erades el cauallero dla cruz tuui- erades razo de qxaros d mi po no co- nociedos no tego culpa elo q dixe por q cierta cosa era q si vos no viniera- des a respoder por la sen~ora d Lera y su hija pues por vra causa estaua e ne- cesidad q fuerades tenido por mal ca- uallero: y q<>lquiere mal q d vos dixera era bie dicho po viniedo como de he- cho veistes como bue cauallero duia hazer fue mal dicho lo q yo dixe y fue la causa no conoceros q si yo hos cono- ciera loores fuera razon q d vos se di- xera pues las merec'eys mejor q otro por vuestras buenas obras entonc'es} [fol. 48r] {HD. \ Fo XLIIII.} {CB2. el cauallero dela cruz se leuanto y lo abrac'o y dixo. Cauallero de tata cor- dura mucho huelgo de tenerlo por a- migo: & por tales quedaron de alli a- delante: delo q($u)[u]al el rey de Quiran holgo mucho: y depues de auerle he- cho muchas horas y dadole muchas joyas de gran valor se despidio & fue- se a su posada & al otro dia concerto conla sen~ora de Lera que se fuesse a su villa de Lera & que el & sus compa- n~eros la acompan~arian: que tambie por alli era su camino: y assi dspacha- das sus cosas & despedidos del rey se partiero su camino para Lera: & an- tes que se partiesse al cauallero viejo donde posauan dio grades dadiuas que bien menester las auia segun su pobreza: & dixo a su hijo Algar que se viniesse conellos hasta Lera: El fue muy contento dello: porq tenia buen grado dela hija dela sen~ora de Lera avn q no la osaua pedir por muger / por ser pobre: y puestos en su camino la sen~ora d Lera no se hartaua de ha- blar coel cauallero dla cruz que muy gracios(i)o era y entre otras cosas di- xole. Sen~or cauallero dla cruz como puedo yo pagaros tata honra como vos me aueys hecho. Sen~ora dixo el cauallero d( )ela cruz / yo hos deuia ya todo seruicio y me tego por pagado: pero mira que Algar hos ha seruido enla postrera batalla como vno dlos buenos caualleros que aya en toda esta tierra: pero bien lo vistes. Vala me dios / dixo la sen~ora de Lera que Algar era el que entro con vos porel desconcierto de Almoacen. Si sen~o- ra / dixole el cauallero dela cruz y avn mas le deueys por ver la buena vo- luntad que tiene a todas vras cosas q no por lo q ha hecho: y contole lo q} {CB2. coel auia passado quado llego a casa de su padre: dlo q<>l holgo mucho la se- n~ora d Lera y le peso q hasta entoces no selo auia agradecido: y dixo al ca- uallero dla cruz. por merced sen~or q me cosejeys q deuo hazer conel para galardonarle ta buea obra. Dixo el cauallero dla cruz. Sen~ora atieto di- re lo q me parece. vos sen~ora haze lo q hos pareciere o vieredes q hos couie- ne: bie sabeys q Algar es dlos mejo- res linages desta tierra pues bue ca- uallero no[ ]lo siet( )o[ ]mejor eneste reyno en todas cosas / no le falta sino hazie- da pareceme q teneys enla mano lo q mucho ha q buscays y no lo veys aq<>en mejor podriades dar vra hija q a el / pues no le falta sino lo q a vos so- bra / q es riqzas: y coel sera vra hija bie casada y vos seruida Ala sen~ora d le- ra le parecio tan bien lo ql cauallero dela cruz dezia y tenia tan bue grado de Algar que le respodio. Sen~or ca- uallero dela cruz sin mas pensar en- ello avn q es cosa que seria razon de tomar acuerdo / hos digo que soy co- tenta: porque Algar me parece buen cauallero: y porque d vos no me pue- de venir mal consejo / concertad dela manera que ma( )ndays que se haga q esta noche hablare yo a mi hija so- brello. Y visto esto porel cauallero de la cruz como s[ ]enderec'aua aquel casa- mieto como el lo auia pesado tomo a parte algar y dixole. Sen~or Algar vi- sta vra buena volutad y coel amor q en vra casa nos aueys albergado qr- ria enderec'ar vras cosas como ta bue cauallero como vos soys lo merece / he pensado q hos vernia bie casaros conla hija dela sen~ora d Lera que bie conoceys si hos parece hablarselo. Dixole Algar. Sen~or la buea volun-tad} {CW. F iiij} [fol. 48v] {CB2. q me teneys hos hare pensar en ponerme en alto lugar yos lo tengo sen~or en merced porq seria trabajo p- dido hablar elo q no se podra acabar porq yo soy pobre cauallero la sen~o- ra de Lera es muy rica hallara el me- jor cauallero de todo este reyno para su hija / no lleua camino de creer que mela daria a mi pudiedola poner en mayor estado. Dixole el cauallero d la cruz. Sen~or Algar no cayays en yerro de juzgaros por menos delo q soys pues se q de linage valeys tato como ella vos dezime vuestra volun- tad si hos conuiene q delo demas yo quiero poner el trabajo sin pensar d perdello. Respondio Algar. Esso se- n~or dicho esta q seria para mi la ma- yor merced que jamas fue para hom- bre de mi grado. Pues teneos por su marido / dixo el cauallero dela cruz q yo le he ya concertado sin vos saber lo. Algar que vio esto y vio q el caua- llero dela cruz selo dezia de cierto de- rrocose enl suelo para besalle los pies y el cauallero dela cruz lo leuanto y le dixo. Sen~or Algar no es nada lo que vos mereceys: y assi llegaro ala villa de Lera donde fueron de todos bien recebidos con mucho plazer: y al si- guiete dia quitado aparte las hablas que sobresto hizieron por no ser pro- lixo con mucha fiesta desposaron Al- gar conla hija dela sen~ora d Lera do- de hizieron grandes fiestas y estuuie- ron alli el cauallero dla cruz y Abda- llafirol y Almoacen ocho dias hasta quel padre del Algar vino: conel qual ouieron todos plazer de su alegria y depues d passada la fiesta se despidie- ron dela sen~ora de Lera y de Algar y su muger: alos quales peso mucho d su partida y encomendadolos a dios} {CB2. se partieron para la corte el soldan / donde era su camino. {RUB. % Cap .XLIII. d co- mo vn primo de Bilon el q el soldan sentecio y ocho compan~eros espera- ron al pricipe c'ulema para matarlo y s[ ]escapo huyendo: y como el primo de Bilon y sus compan~eros dieron en manos dl cauallero dla cruz y Ab- dallafirol y Almoacen: y ouieron ba- talla conellos y los mataron y pren- dieron: y del plazer quel solda ouo: y del recebimiento que les hizo: y delas razones q passaron: y de como le em- bio .xx. doblas y el las dio a sus com- pan~eros.} {IN3.} YA ha dicho la hystoria como yendo el pricipe c'ulema hijo del Soldan y el Cauallero d la Cruz ala ciudad de Ypona por su madre le salieron Bilon y sus cinco compan~eros vasallos del rey de Me- dian y pelearon conellos y los desba- rataron y prendieron y los embiaro co todo lo q tenia robado al solda pa- ra que hiziese justicia el[ ]qual los man- do descabec'ar por publicos ladrones por lo qual se vio el cauallero dela en la corte del rey de median en harta necesidad como la hystoria lo a con- tado y como los parientes de Bilo vieron q se auian escapado delas ma- nos del rey de median con tanta ven- tura estauan muy deseosos de hazer algun gran pesar al soldan o vengar se en su hijo el principe o enel caualle- ro dela cruz que auian sido causa del mal y verguenc'a de Bilon y vn p<>mo deste Bilon mas atreuido que los o- tros o por auentura que mas le dolia su muerte tomo siete caualleros ar-mados} [fol. 49r] {HD. \ Fo XLV.} {CB2. consigo con intencion de ma- tar al principe c'ulema o al cauallero dela cruz: y asi sabiedo que los dos so- lia salir a[ ]cac'a solos por aquellos bos- ques del Cayro acordo con sus com- pan~eros de esperarlos por alli y puso se en c'elada porque supo quel princi- pe auia d salir a cac'a por vna espia q para ello tenia que ya le auian dicho quel cauallero dela cruz no estaua en la corte: y estando le asi aguardando el principe salio como acostumbraua con dos o tres a cac'a desarmados: y como enel bosque vieron salir aque- llos ocho caualleros contra ellos el pricipe que muy ligero cauallo traya y vio que alli sin armas no podia ga- nar honra sino rec'ebir dan~o puso pi- ernas al cauallo para la ciudad y los hombres d[ ]armas tras el: y el yuase gi- rando por ver si conoc'eria quie eran y como yuan cubiertos con los alme- tes no pudo conoc'er ninguno dellos y asi lo corrieron hasta q<>si junto ala ciudad que si[ ]no leuara tan buen ca- uallo como leuaua no pudiera esca- par de no morir asus maos. Y como los dela ciudad vieron al principe asi corriedo y el cauallo muy sudado ma- rauillaronse mucho y comenc'o la ge- te de alborotarse y de yr tras el para saber que cosa fuese por si auia me- nester su ayuda porque de todos era bie quisto. Y como el principe llego a palacio dixo al soldan que marauilla- do estaua de verlo venir de tal mane- ra como ocho caualleros lo auian co- rido y seguido hasta cerca dla ciudad por matarlo que no los conocia ni sa- bia quie fuesen. El soldan ouo desto tanto pesar y estaua tan despechado lo vno por auer[ ]corrido asi asu hijo: y lo otro por auer tenido osar ocho ca-ualleros} {CB2. de llegar tan cerca de su cor- te qu[ ]era menosprecio de su estado: y mando que saliesen muchos caualle- ros tras ellos y los siguiesen por to- dos caminos y que qualquiera q los truxese o alguno dellos que por cada vno les daria tres mil doblas pa po- der saber que cosa era: y para vegar se del grande atreuimiento que auia tenido y desto estaua tan fuera de se- so de pesar que no auia hombre q sele osase poer delante. Y los ocho caua- lleros como no pudieron hazer lo q auian comenc'ado yuanse renegado y despechando por auer errado el co- cierto: y acaso a veynte millas dl Cay- ro toparose assi armados como yua conel cauallero dela cruz y co sus dos compan~eros q la hystoria ha conta- do que venian dela corte del turco y de librar ala sen~ora de Lera: y como el cauallero dela cruz los vio assi ap- cebidos dixo a sus copan~eros. Sen~o- res estos ocho caualleros q aqui vie- nen no me agrada su manera d cami- nar ni dela suerte que viene / no sera malo que tomemos nuestras armas por si algo quieren que no nos halle desapercebidos y no recibamos ver- guenc'a por mala prouidencia: y assi lo hizieron y fueron su camino ade- lante con sus[ ]lanc'as enlas manos y los yelmos enlas cabec'as: y como los ocho caualleros fueron cerca q se pu- diessen conocer vieron al cauallero d la cruz y conocieronlo q bien sen~ala- do yua: y sin mas esperar arremetie- ro a ellos diziendo. Muera el perro quel pagara lo q auemos errado en el principe c'ulema: y fueron todos o- cho a encotrar alos tres: pero como lo auian con tres caualleros q va du- da que otros tres mejores se hallasse} {CW. F v} [fol. 49v] {CB2. en todo el mundo no los hallaro flo- xos / quellos encontraron a tres de- llos tan poderosamente que a mas d ser ellos muy esforc'ados acaec'io[ ]vna cosa marauillosa / que todos tres les pasaron las lanc'as dela otra parte que no les valio armadura que tru- xesen que en vn punto cayeron muer- tos enel suelo / y luego el cauallero de la cruz y sus compan~eros echaro ma- no alas espadas contra los cinco que quedauan y en poca de ora los para- ron tales que quisieran no auer topa- do conellos: porque todos tres eran tales caualleros q no les fue mucho trabajo salir dellos y como se vieron tan aquexados los quatro muy feri- dos se diero a merc'ed y el vno escapo fuyendo: y asi los tomaron y les hizie- ro apretar las feridas. Y el cauallero dela cruz que auia oydo a vno dellos nombrar al pricipe Culema preguto qual dellos era el principal y vno de- llos selo mostro: y el cauallero dela cruz le pregunto quien era / o que le a- uia tomado que asi los auia cometi- do y que le dixese verdad si[ ]no que su- piese que no le vernia bien dello: el le dixo como era primo de Bilon el que el y el principe auia tomado preso y a lo que yo venia era a matar al princi- pe c'ulema al[ ]qual auia estado aguar- dando y lo auia errado y pues que a- uia errado al principe quise hazer en tu que te conoci en la sen~al lo que no pude enel: y ame sido la fortuna con- traria pero piensa si yo biuo que ve- gare la muerte de mi primo Bilon q con tanta desonra el soldan le dio bie esta dixo el cauallero dela cruz creo q al presente estareys fuera dese traba- jo que cosa que sea de vuestro linage mejor es cortarla en agraz pues vro} {CB2. rey de Median no es pa castigaros por ser el tal como vosotros. Enton- ces Almoacen qu[ ]estaua espatado de ver las cosas estran~as quel cauallero dla cruz auia hecho en aqlla jornada dixole. Sen~or pareceme que el cora- c'on hos adiuinaua questos hos que- rian mal: pero bien hos lo ha paga- do. Alafe dixo el cauallero dela cruz mejor me fue aceptar vuestra copa- n~ia si[ ]no bien salieran co su intincio. Dixo Almoacen por cierto sen~or en esta jornada yo no he hecho sino ga- nar honra con vuestro esfuerc'o: por que los q dello hablaren me contara por vno del numero delos vuestros. Dexemos esto dixo el cauallero dla cruz q bie conocido es vuestro valer por el mundo: y enesto mandaro po- ner los feridos enlos palafrenes de- los escuderos y los muertos dexaro solos alli sin enterrar: porq era tray- dores: y fueron su camino adelante para el Cayro: y no ouieron andado quatro millas desta manera quado los caualleros del soldan q auian sa- lido tras los ocho caualleros se enco- traron mas de cinquenta dellos coel cauallero dela cruz: y como lo cono- cieron y de todos era bien quisto to- dos fuero abrac'arlo coel mayor pla- zer del mundo: y vno dellos sin dezir nada como vido quel traya psos los quatro dlos ocho caualleros: y supo que los tres quedauan muertos enl campo boluiose a mas correr con su cauallo a ganar las albricias del sol- dan dela[ ]venida dl cauallero dla cruz y delo demas: y como entro corriedo por el Cayro todos corrian a pala- cio por[ ]ver q cosa era: y como llego an- te el soldan contole todo lo q auia vi- sto: nunca el soldan mostro tanto pla-zer} [fol. 50r] {HD. \ Fo XLVI.} {CB2. de cosa que le viniesse como desta ni avn quado vencio y desbarato al turco: y dixo q todos lo oyero. Mas querria ser el cauallero dela cruz que no soldan: que cierto el tiene mas me- recimiento que todos los reyes / mi- ra agora q hasta esta ventura estaua gu(ra)[ar]dada para el q la auia de topar enel camino para seruirme mas dlo que me tiene seruido: y quando estas nueuas llegaron a su madre del caua- llero dla cruz / quie puede dezir el pla- zer q ouo que con gran desseo lo espe- raua: luego el soldan y el principe su hijo mandaron ensillar para salirlo a recebir con intencion de no parar hasta encotrarlo. Enel camino ouo quien dixo al soldan que no era razo que su alteza hiziesse tal recibimieto sino a rey. Como es esso / respondio el soldan ay algun rey enel mundo q tata honra merezca como el caualle- ro dela cruz / no se hable mas enesto que no pienso yo poderle hazer tata honra como el merece: y asi salio a[ ]re- cebirlo muy acompan~ado d muchos caualleros: y como se toparon el ca- uallero dela cruz se quiso apear para besar las manos al soldan: y el no se lo consintio sino llegose a el y tuuolo abrac'ado assi vna piec'a: y despues hi- zo otro tato el principe / y dixole. Ca- uallero dela cruz bien me aueys ven- gado delos q me querian matar. Di- xo el cauallero dela cruz. vuestra alte- za y yo hizimos el pecado porq ellos nos querian dar la penitencia: y con- toles la razon porq los querian ma- tar y quien eran. Dixo el principe. Avn tornan los del rey de median a porfiar con nosotros pues no se ha- sta agora q an ganado. Dixo el caua- llero dela cruz. Sen~or la vengac'a de-sto} {CB2. de agora vuestra alteza lo ha de a- gradecer aestos caualleros mis com- pan~eros quellos la hizieron. El sol- dan les hablo y los recibio con mu- cha cortesia: y dixo. Cauallero dela cruz a vos y a ellos se deue el precio q yo prometi aquien me traxesse estos hombres que assi quisieron afrotar mi corte. Dixo el cauallero dela cruz A mi sen~or no se me deue nada porq yo pagado soy para quato pueda ser- uir toda mi vida: y assi hablando en muchas cosas de plazer llegaron ala ciudad donde la soldana y su hija los esperauan con mucho plazer q tenia de su venida: delas quales fuero bie recebidos: y la madre del cauallero d la cruz no se podria contar el plazer que tenia de ver a su criado el caua- llero dela cruz con tanta honra: y el cauallero dela cruz depues de auerse despedido del soldan y de todos lleuo consigo a su posada a Abdallafirol y Almoacen sus compan~eros: los qua- les estauan muy alegres y contetos en tener por amigo tal cauallero. Y el soldan mando estacar porlos cami- nos aquellos malos caualleros que auia querido matar al principe: y em- bio veynte mil doblas al cauallero d la cruz paraq las repartiesse con sus copan~eros: y el dioselas todas porq lo auia mas menester q no el. {RUB. % Cap .XLIIII. de como estando el cauallero dela cruz con mucha fauor enla corte del solda vino vn moro llamado Xarto a el: y como le dio vn brac'alete d oro paraq no le pudiessen dan~ar ningunos en- catamietos: y delas cosas que d su vi- da le dixo quel no las sabia.}} [fol. 50v] {CB2. {IN4.} ENeste tiempo que el caua- llero dla cruz estaua en ta- ta hora y tan fauorecido enla corte dl soldan y bien querido de todos por ser el d mas de ser esforc'ado muy humano y amiga- ble con todas personas de qualquier estado que fuessen: entre los otros es- taua vn moro que auia nombre Xar- ton / hombre muy sabido enl arte ma- gica / tanto que hazia cosas con su ar- te d nigromancia q parecia muy ma- rauillosas y espantables: y era hom- bre de buena condicion y crianc'a que jamas con su arte hizo enojo a nadie Este Xarton viendo las grandes pe- zas del cauallero dela cruz / y no por ellas soberuioso tomole tanta volu- tad sin el conocerlo q con gana de su amistad se fue vn dia derecho a su po- sada: y depues de auerle hecho su aca- tamiento le dixo. Sen~or cauallero d la cruz tu no me conoces. No dixo el cauallero dela cruz: pero holgare de conoceros: porque todos los conoci- mientos y amistades ouieron princi- pio: y assi querria yo conoceros para ser vuestro amigo: porq me parece en vuestra presencia q seays psona que lo mereceys. El moro le dixo. Sen~or no embalde te loan por bueno los q te conocen y essa fama me trae a ti: y si tienes por bien de apartarte comi- go que te quiero hablar cosas de tu hazienda q tu no las sabes. Soy co- tento dixo el cauallero dela cruz / de- xad me hablar a estos caualleros que aqui estan. Y assi se aparto del vn po- co y llegose a hablar a vnos caualle- ros moros q alli estauan: y vno dllos le dixo passito. Sen~or cauallero dela cruz haze honra aquel moro co quie quereys hablar: porq la merece por} {CB2. ser muy honrada persona y el mas sa- bido hombre desta tierra / su amistad es buena y puede hos venir dello ho- ra y prouecho en su tiepo. Desso ten- go plazer dixo el cauallero dela cruz y fuese para donde estaua Xarton y dixole. Sen~or horado perdonadme la tardanc'a que he hecho con aqllos caualleros. Escusado es el pdon dixo el dode falta el yerro: y entraronse a vna camara los dos solos y Xarto le comec'o hablar desta maera. Sen~or cauallero dela cruz no te marauilles dlo que te quiero dezir: porq me mue- uo aello sin conocerte ni sin pedirme lo tu: y esto causalo que avn que na- turalmente todos los hombres sea- mos inclinados a mal / donde quiera que vemos la virtud y bodad nos pa- rece bien: y la razon nos obliga a te- ner amor ala psona que la possee sin conocerle: y assi yo co esta mesma vo- luntad te soy obligado por quie eres y porque yo no puedo seruirte co ha- zienda: que ni yo tego tanta que fue- sse nada para tu ni tampoco dios loa- do tu no la codicias ni la has menes- ter pero porque me juzgues por tu a- migo he pensado de hazerte vn serui- cio que en su tiempo y lugar te puede hazer mucho prouecho: porq los ca- ualleros que andays por el mundo hallays muchos nigromaticos y en- catadores iclinados hazer cosas ma- las y feas alos buenos: y para defen- sion desto yo te quiero dar vn brac'a- lete de oro q mientra lo traxeres con tu ningun encantamiento ni otra co- sa desta arte no te podra dan~ar ni co- prender: porq el es hecho en tales sig- nos que sera asi como yo digo: y otro dia qu[ ]estes despacio te quiero dezir algunas cosas que te sucedera anda-do} [fol. 51r] {HD. \ Fo XLVII.} {CB2. el tiempo el cauallero dela cruz le agradecio mucho la voluntad que le mostraua tener: y le rogo que le auia de dezir otro dia que si era possible q fuesse luego porq no tenia que hazer. El moro que vio que de buena volu- tad lo queria oyr dixole. Sen~or pues que tu voluntad es de saberlo luego / lo que yo te queria dezir es que sepas que tu eres delos buenos linages de los cristianos mas delo que tu pien- sas y muy presto los conoceras / hazie- doles mucho puecho y honra: y mas as de saber que avn q hasta agora tu corac'on no esta sugeto a[ ]seruir ningu- na dama que verna tiempo que te da- ra gran passion de amores vna dlas mas hermosas dozellas delos cristia- nos / el donde sera no telo quiero de- zir solo que quando la veras la p<>me- ra vez sentiras grande alteracion en tu corac'on: y paraque mas claro co- nozcas la que ha de ser sen~ora de tu li- bertad tiene vn lunar leonado ala en- trada del brac'o derecho enel mesmo lugar que tu tienes otro / esta te dara mucha pena: pero al fin alcanc'aras virtuosamente el fin desseado: y a es- te tiepo qu[ ]estaras en mucho plazer / hallaras lo que has pdido: y no te ca- le pensar mas enello questo sucedera como lo digo. El cauallero dela cruz quedo espantado delo quel moro de- zia especialmente de ver que le auia acertado donde tenia el lunar: y esta- ua pensando en que le dixo que cobra- ria lo que auia perdido: y el no pen- saua auer pdido nada y no le oso de- mandar la declaracio dello. Y assi es- tuuieron hablado en muchas cosas Ya que Xarto se queria yr le rogo q lo visitasse muchas vezes porque mu- cho se holgaua con su conuersacion:} {CB2. y assi lo hazia. Y yendo y viniendo a su casa quando ya tenian muy fami- liar amistad le rogo el cauallero dela cruz que le amostrasse aqlla arte con palabra que le dio que no la queria sa- ber para hazer mal a nadi. y el moro como ya le auia tomado tanta volu- tad se puso a mostrarsela q detro seys meses sabia tanto como el maestro: porq era de muy agudo ingenio: y vi- no despues conla espiriencia a saber mas que todos los de aquella tierra en aqlla arte: y este moro escri[i]uo to- dos los hechos dl cauallero dla cruz y despues de passados muchos an~os parecio esta hystoria entre las escritu- ras deste moro Xarton por donde los hechos deste cauallero qdaron en re- cordable memoria dla q<>l son dignos. {RUB. % Cap .XLV. de co- mo seys caualleros que tenian mali- cia al cauallero dela cruz concertaro vna justa para si pudiessen enella ha- zer desonra al cauallero dla cruz: y d como lo supo el soldan y hablo al ca- uallero dela cruz sobre ello: y lo que le respondio.} {IN4.} EStando el cauallero dela cruz holgandose y passan- do tiempo con otros caua- lleros: y entediedo en apre- der muchas cosas de Xarton el mo- ro nigroma($n)[n]tico que le mostro el ar- te como la hystoria lo ha contado. Y siendo muy fauorecido del solda y del principe su hijo: y como es cierta cos- tumbre que la malicia o embidia sie- pre se tiene dlas cosas mejores y mas fauorecidas: porq estando el caualle- ro dela cruz enla fauor que vos aue- mos dicho algunos caualleros dlos} [fol. 51v] {CB2. principales dlos dla corte del soldan tenian malicia al cauallero dela cruz por las honras quel soldan y todos le hazian / no considerando q las me- recia mejor q no ellos: y vn dia entre otros aquellos maliciosos se junta- ron en vna casa de vn principal dllos y comenc'aron a hablar dlas cosas dl cauallero dela cruz diziendo. Ha de ser verdad quel soldan y su hijo haga mas honra a vn perro cristiano que ayer era catiuo de vn panadero que no a nosotros que somos d alto lina- ge y de su misma sangre por vna po- ca de ventura q dios le aya dado en pocas cosas. Otros respondieron otras cosas coformes a estas y vno de- llos q fuerte cauallero era sino[ ]q la so- beruia lo estragaua dixo. Vosotros quereys quel cauallero dela cruz reci- ba encuetro en su honra: ordenemos vna justa real y seys de nosotros los q mas praticos somos de justar man- ternemos la tela con condicion que ayan los auentureros de justar con todos seys mantenedores cada sen- das lanc'as que harta desdicha sera que lleuando las lanc'as vn poco re- mojadas porq no se quiebren ta pre- sto no demos conel enel suelo donde el perdera algo de su orgullo: y el sol- da y los otros no lo terna en tato co- mo lo tienen. A todos parecio muy bien aql consejo q aquel cauallero di- xo: porq se podia hazer sin que nadi ouiesse sentimieto de su malicia y ma- la intencion: y escogerose seys dllos que eran muy grandes justadores: y coneste acuerdo se fueron a palacio: y toparon al cauallero dela cruz que tambien yua alla: al qual hiziero mu- cha fiesta mostrandole mucho amor avn q otro tenian enlos corac'ones: y} {CB2. dixeronle. Sen~or cauallero dela cruz nosotros ymos con intencion de pe- dir licecia al soldan para poner vna justa real la[ ]qual queremos nosotros matener: porq ya parece mal que en corte donde tantos y tan buenos ca- ualleros ay no se haga exercicio nin- guno de armas. Bien me parece se- n~ores dixo el cauallero dela cruz lo q dezis que tambien acuerdo yo si lice- cia me da el solda d salir a prouarme con vosotros q ya creo se me ha olui- dado el armarme. Y ellos holgaron desto quel cauallero dela cruz les di- xo: y assi se fueron todos juntos an- te el soldan: el qual les dio licencia de buena volutad: y las justas se prego- naron para de alli a veynte dias alas quales vinieron muchos caualleros de todas partes q fue vna cosa mara- uillosa de ver: y estado cada vno ade- rec'ando sus cosas Almoacen y Ab- dallafirol los grandes amigos dl ca- uallero dela cruz se aderec'auan para salir ala justa conel q muy preciados justadores eran: y Abdallafirol supo por vn amigo suyo como aqllos caua- lleros auian ordenado aquella justa por ver si podrian hazer alguna ver- guenc'a al cauallero dela cruz delate del soldan y de todos los caualleros: y como Abdallafirol queria al caua- llero dla cruz como a si mismo luego en sabiendolo selo vino a dezir: y el se lo agradecio y le dixo. Yo espero en dios de honrarme dellos pues co ma- la intencion van contra mi. Abdalla- firol pesando que no le viniesse algu dan~o por ver si lo podria remediar se fue al soldan y contole todo como pa- ssaua: al qual peso mucho porq ama- ua de corac'on al cauallero dela cruz: y luego lo embio a llamar / y le dixo.} [fol. 52r] {HD. \ Fo XLVIII.} {CB2. cauallero dela cruz yo he sabido enlo que estos caualleros andan / lo que ami me parec'e que deues hazer por quitarte del encuentro de su malicia porque son fuertes justadores que se- ria bueno hazerte doliete para el dia dela justa & asi seriades escusado dela palabra que les distes el cauallero dla cruz le respondio. Sen~or bien veo q la buena volutad que vuestra alteza me tiene le haze cosegarme yerro pa- ra mi honra: pues si batalla fuese de todos seys juntos como es justa d ca- da vno por si / no los ternia e nada pu- es vienen con malicia & mala inten- cion. Bien veo dixo el soldan que el que pensare poneros a vos miedo q se atreue a mucho & que terna el tra- bajo perdido asi que poresto no quie- ro mas deziros sobrello sino que hos aderec'eys bien de armas que mucho deseo tengo que les desconcertasedes su concierto asi lo espero de dios dixo el cauallero dela cruz y despidiose y tornose a su posada con sus dos gran- des amigos que nunca lo dexauan a aderec'ar sus armas & las cosas nece- sarias para la justa. {RUB. % Cap .XLVI. d co- mo venido el dia dela justa concerta- da el primero que salio a justar despu- es delos mantenedores fue el caualle- ro dela cruz y sus compan~eros y dela deuisa que saco y delas cosas maraui- llosas q enla justa le acaec'ieron por donde su honra & fama siepre crecia.} {IN4.} VEnido el dia asignado pa- ra la justa el soldan mado aderec'ar todas las cosas necesarias[ ]y mando hazer muchos cadahalsos para donde mi-rasen} {CB2. las damas & caualleros & otras infinitas gentes que auia que era co- sa de no poderse numerar y estando ya el soldan adonde auia de ver las justas con su muger & hijos los seys mantenedores ya dichos muy rica- mete armados y duisados cada vno segun su fantasia[ ]vinieron ala tela co muchos instrumentos de musicas & muy acompan~ados de caualleros & de gente de pie que cierto parecian bi- en personas que sabian lo que enaql caso conuenia: & dados sus acostum- bradas bueltas & hecho su acatami- ento al soldan pusieron se a vna par- te dela tela donde tenian sus tiendas paradas para poder descansar & mu- dar cauallos q<>ndo necesario les fue- se. Y el cauallero dela cruz q muy de- seoso estaua de aquella jornada por mostrar sus fuerc'as enaquellos ma- liciosos si dios a ello le q<>siese ayudar tenia mandado a[ ]un su escudero que se estuuiese enla plac'a donde la justa auia de ser & como viese entrar alos mantenedores que selo viniese corri- endo a dezir y el escudero asi como le fue mandado lo hizo y sabido porel cauallero dela cruz como estaua los mantenedores en la plac'a no tardo mucho de armarse & ponerse apunto el y sus compan~eros porq todas las cosas tenian bien aderec'adas y el ca- uallero dela cruz lleuaua vnos para- mentos de carmesi pero tod(a)[o]s sem- brados de vnas cruzes de oro muy es- pesas que parecian muy bien y lleua- ua enel escudo vna cruz grande q to- do el escudo tomaua y vnas letras d oro al deredor como por orla del escu- do que dezia. Adorando esta: enla vi- da me haze fuerte: despues valerma enla muerte: y sus dos compan~eros} [fol. 52v] {CB2. Abdallafirol y Almoacen sen~or dlas torres de clot salieron muy aderec'a- dos cada vno segun su fantasia q por la prolixidad no se pone lo que saca- ron particularmente y todos tres ju- tos fueron los que llegaron ala pla- c'a despues delos mantenedores: y co- mo lo vieron con sus cruzes sembra- das luego fue de todos bien conoci- do: y dezian que no auia sido dlos po- streros d venir ala justa. Y esto ha de- uido hazer porq si algo les acaece co el alos mantenedores no les valga la escusa de dezir q estauan cansados de justar con otros: y assi los tres copa- n~eros dieron su acostumbrada buel- ta y hizieron su acatamieto al soldan el qual dixo al principe su hijo q cerca del estaua q tabien auia sabido la ma- licia que los mantenedores tenian al cauallero dela cruz: q te parece c'ule- ma como los tiene en poco q ha que- rido ser delos primeros. Por cierto dixo el principe mas me ternia yo al cauallero dela cruz y alos dos q conel vienen que no a estos seys manteni- dores para ganar honra enesta justa porque yo se que son grades justado- res. Enesto el cauallero dela cruz lle- gose assi a[ ]cauallo al cadahalso dode el soldan estauan que muy baxo era: y abierta la ventanilla del yelmo le di- xo que nadi lo oyo sino su hijo el prin- cipe. Sen~or estos me tienen malicia como vuestra alteza sabe / si .v. a ma- da que haga contra ellos todo mi po- der / o si los aguarde solamente a en- cuentro que baste a ganar mi lanc'a. El soldan le respodio que le agrade- cia la licencia q para aquello le dema- daua: y dixole que hiziesse todo su po- der pues q eran maliciosos / saluo a vn hijo d sclafenatis d moneco q era} {CB2. mancebo y qrialo el solda mucho: y assi el cauallero dela se despidio dl soldan y pusose al cabo dela tela a[ ]ma- nera de justa: y dela otra parte puso se vn gran justador delos matenedo- res el que auia dado el consejo dla ju- sta contra el cauallero dela cruz: y to- cadas el postrer sen~al delas tropetas arremetieron el vno contra el otro: y el mantenidor dio muy grande en- cuentro al cauallero dela cruz q lo hi- zo tornar co su cauallo vn passo atras pero no hizo desgracia del cuerpo al- gua: y no sele fue sin paga quel le dio tan grande encuentro enla vista que le hizo perder el sentido y cayo del ca- uallo como muerto / y luego los suyos lo tomaron & lo sacaro del campo: y el cauallero dela cruz tornose al cabo dela tela sin hazer caso dello: & luego otro delos mantenedores se puso al puesto: & hecho sen~al arremetiero: & el mantenedor quebro su lanc'a en[ ]pie- c'as: & el cauallero dela cruz le passo el escudo & el brac'o q no le valio arma- dura que truxesse: & passo la lanc'a de la otra parte q todos pensauan que la leuaua metida por el cuerpo: tapo- co este pudo justar mas / luego vino otro al qual derroco por las ancas dl cauallo: & del encuentro se sintio tan mal que le conuino salir del campo. El soldan & los otros q viero el estra- go quel cauallero dela cruz hazia en- los mantenedores dezia. Pareceme que les haze pagar la malicia que co- tra el tenian pensada: y enesto otro d los mantenedores se puso en orde pa- ra justar: y como el cauallero dela les tenia enojo por lo q auia ordena- do contra el / arremetio co mucha fu[ria] y diole tan grande encuentro que a el y al cauallo derroco enel sue(e)lo: y to-mole} [fol. 53r] {HD. \ Fo XLIX.} {CB2. el pie debaxo conel estribo & sa- coselo d su lugar: & vino despues el hi- jo d Esclafenatis quel soldan le auia encomendado que guardasse: & leuo le la calua qu[ ]es la mas alta piec'a del yelmo que gana tres lanc'as el que la derrueca: & no le hizo mal ninguno. Dixo entonces el soldan. Bien sele ha acordado al cauallero dela cruz lo que yo le encomende que parece que esta en su mano dar el encuentro do- de quiere. Y assi desmarcho a todos los matenedores: & llegose despues al soldan & dixole si auia mas que hazer para ganar la joya. Dixeronle los juezes. Sen~or cauallero dla cruz cree- mos q como aueys hecho esso si mas ouiera que hazer tambien lo hiziera- des: & porque no se acabasse la fiesta por defeto delos mantenedores pa- sso el cauallero dla cruz & sus compa- n~eros al puesto de los mantenedores donde todos tres hizieron aquel dia cosas marauillosas con muchos aue- tureros que vinieron: donde aquel dia ganaron mucha honra. y los ca- ualleros maliciosos quedaron auer- gonc'ados: & pensando procurar ver- guenc'a al cauallero dla cruz / le hizie- ron ganar honra: y acabada la justa desarmose & vistiose muy ricamente el & sus compan~eros & fueronse a pa- lacio adonde fueron bien recebidos del soldan & de todos: & ouo aquella noche muy gran fiesta en palacio. Y el cauallero dela cruz danc'o conla in- fanta que no fue menos loado su da- c'ar que su justar. Y dixole el soldan. Cauallero dela cruz tambien seos de- ue la joya del danc'ar como la dela ju- sta: q por cierto si vos no proueyera- des oy de mantener con vuestros co- pan~eros nuestra fiesta quedaua sin} {CB2. son. Dixo el cauallero dela cruz. Se- n~or la buena voluntad que vuestra al- teza me tiene sin yo merecerlo le ha- ze que todas mis cosas le parece me- jor delo que son. Y assi estuuieron ha- blando en muchas cosas de plazer: & como se hizo tarde el solda se retrayo & todos se fueron a sus posadas. Y duro muchos dias que no se habla- ua de otra cosa sino del esfuerc'o & de- las grandes cosas del cauallero dela cruz. Y los juezes l[ ]embiaron el pris dela justa / que era seys piec'as d bro- cado rico & otras seys de carmesi pe- lo: & assi como selas dieron[ ]las repar- tio para hazer ornamentos alas ygle- sias que auia enel Cayro que bie me- nester lo auian. {RUB. % Cap .XLVII. de las cosas quel cauallero dela cruz pa- sso conlos seys matenedores que des- barato: & como estando enla sala del soldan entro vn cauallero viejo pre- guntando por el: el qual era dela rey- na de Duron que le pedia socorro: el qual fue conel viejo: & lo que le acae- cio a el y a sus dos compan~eros.} {IN4.} DEspues destas justas se hi- zieron otras cosas de fies- ta muchas enla corte dl sol- dan: enlas quales el caua- llero dela cruz siempre crecia mucho en su honra: y vn dia entre los otros estando el cauallero dela cruz enla sa- la dl solda / viniero alli los seys caua- lleros q auia matenido la justa / q ya estaua bueos dl dan~o q enella auia re- cebido: y[ ]vno dllos dixo al cauallero d la a manera d burla. Sen~or caua- llero dla cruz muchas mercedes dla cortesia q vsastes co nosotros en mate- ner nra justa aun q no se que ganan-cia} {CW. G} [fol. 53v] {CB2. hos ezistes en quitar a nosotros de trabajo y poneros auos y a vros compan~eros enel. Jornadas son de caualleros dixo el dela cruz / que otro dia podreys hazer[ ]vosotros otra tan- ta cortesia si la ventura hos ayudare mucho holgo el soldan y el principe d oyr burlar al cauallero dela cruz con aquellos caualleros sobre el hecho de la justa passada & dixo el principe alos mantenedores parec'eme que esa ayu- da que hos hizo fue como quebraros la cabec'a & vntaros los cascos: mucho rieron todos delo quel principe les di- xo. Y asi estando burlado enesto y en otras cosas quel cauallero dela cruz dezia porque era muy gracioso en ha- blar etro por la sala vn cauallero vie- jo vestido de luto con vna barua bla- ca crecida q le daua hasta los pechos y no auia alli ninguno que le conocie- se & sin preguntar cosa ninguna fuese derecho adonde el cauallero dla cruz estaua y hizole reuerencia y el caua- llero dela cruz se leuanto a el porque le parecio hombre honrado y el viejo puso la rodilla enel suelo y dixole se- n~or cauallero dla cruz tu gesto y el se- n~al que enlos pechos traes te haze ta conocido d todos los que te an oydo nombrar que poreso no tengo necesi- dad de preguntar porti para te dar es- ta carta que te traygo dela desdicha- da reyna de Duron y de su parte de- zirte lo que me mando que te dixese el cauallero dela cruz no quiso tomar la carta hasta que el viejo se leuanto a su importunacion que no queria si- no esperar la repuesta de aquella ma- nera & hizolo sentar junto conel y le- yda la carta vio qu[ ]era de creecia y di- xo al viejo honrado vos podeys dzir lo que quereys que sereys creydo aun} {CB2. que vuestra presencia da testimonio que sin carta deueys ser creydo de to- do lo q dixeredes muchas merc'edes dixo el vieio que bie parec'e la virtud que de ti dize la fama que aun enel bi- en hablar eres complido como enlas proezas de tu esfuerc'o alo: que yo ve- go de[ ]parte dela reyna de Duron mi sen~ora es que tu sabras ql rey de Me- dian su vezino sabiendo quel rey Al- mexit su padre dela reyna mi sen~ora es muerto luego ela misma hora hizo gente y l[ ]entro por la tierra y le tiene tomadas dos ciudades y vna villa d lo bueno de su reyno y agora tiene la cercada por todas partes ela ciudad de Duron donde ella[ ]esta con alguna gente de sus vasallos que coella se pu- sieron a dfenderla en harto estrecho y necesidad por ser vna simple donze- lla y no tener quien la acosege y goui- erne su gete ha oydo dezir d ti que no naciste sino para socorrer las necesi- dades sin conoc'erte sino por fama se atreue a embiarte a suplicar la quie- ras yr ayudar como hazes a todos los que te pide socorro: y enello haras lo que tu virtud y la orden de caualleria que tomaste te obligan / y la razo por que este rey de Median le quiere to- mar su tierra si quieres hazer lo que la reyna mi sen~ora te ruega della mes- ma lo sabras & conoc'eras qsta empsa q porella (r)[t]omares es iusta. El caua- llero dela cruz le dixo honrado vieio yo tengo bien entendida vuestra em- baxada & la intencio dela reyna vra sen~ora yd vos ami posada q alli hos dare la repuesta que si por auentura aueys aguardado a dezirme estas co- sas ante el soldan mi sen~or y todos es- tos cauallos pensando d obligarme a ello por el empacho q dellos ternia} [fol. 54r] {HD. \ Fo L.} {CB2. d deziros d[ ]no / no auia necesidad dlla pami dixo el vieio sen~or por vida dla reyna d Duro mi sen~ora: & assi dios la saque dla necessidad & trabajo enque esta que tal pensamiento no he teni- do: porque no era yo tan inorante q no pesasse que vn cauallero d tan no- ble fama como tu eres que su mesma virtud le obliga a hazer cosas de ca- uallero. Yo creo lo que dezis / dixo el cauallero dela cruz esperame donde digo que yos dare la repuesta. Y enes- to el viejo se despidio / no con entera esperanc'a de su remedio. Y el caualle- ro dela cruz se llego a pedir licencia al soldan que bien auia oydo la emba- xada & veya quel cauallero dela cruz tenia razon de yr: & que no podia que- dar sino menoscabando en su honra diole licencia avn que contra su volu- tad quel lo queria tanto que no qui- siera que se partiera de su presencia: & el cauallero dela cruz se fue a su po- sada & conel Abdallafirol & Almoa- cen sen~or delas torres de clot sus gra- des amigos: & llegando a casa halla- ron alli al cauallero viejo dela reyna de Duron que estaua aguardando como le auia dicho / el le dixo. Sen~or cauallero dela cruz no culpes mi im- portunidad que la necessidad me des- pierta a ella. Dixole el cauallero de- la cruz Honrado yd a caualgar & bol- ueos para guiarme adonde la reyna vuestra sen~ora esta cercada. El viejo le quiso besar las manos & el caualle- ro dela cruz no selo consintio: & fuese a caualgar: & Abdallafirol & Almoa- cen le dixeron. Sen~or cauallero dela cruz parecenos en vuestro hablar q hazeys cueta de yros solo / rogamos hos que no pongays tal enel pensa- miento que no lo consintiremos en} {CB2. ninguna manera: porque nos haria- des afruenta. El porfiaua que que- ria yr solo pues la reyna de Duron no llamaua sino a el. Ellos dezian q no lo dexarian. Y assi al fin ouieron de yr conel: & enesto el viejo boluio ya de camino: & hallo que los tres lo es- tauan aguardando armados & puso se delante para guiarlos: & fueron su camino para la ciudad de Duron a- donde la reyna estaua. {RUB. % Cap .XLVIII. d como a tres leguas de Duron les sa- lieron diez caualleros del rey de Me- dian que guardauan el passo paraq no entrasse nadi ala ciudad: & ouie- ron batalla conellos: & mataron los seys & los otros huyeron al real don- de el rey estaua: & como entraron en- la ciudad por vna mina vieja.} {IN4.} CAminando por sus jorna- das el cauallero dela cruz & sus dos copan~eros tras el viejo que los guiaua pa- ra la ciudad de Duron: & como fue- ron a tres leguas dela ciudad halla- ron diez caualleros del rey de media qu[ ]estauan guardando vn passo pa- raque por alli no passassen algunos caualleros dela reyna de Duron a so- correrla ni a ponerse coella dentro d la ciudad: & como el viejo que los gui- aua vido los diez caualleros boluio- se al cauallero dela cruz & a sus com- pan~eros / & dixoles. Sen~ores perdi- dos somos que aquellos diez caualle- ros que alli veys son delas guardas quel rey de median ha puesto por to- dos los caminos porque no passen de aqui adelante niguos caualleros} {CW. G ij} [fol. 54v] {CB2. ni otra gente a socorrer la[ ]ciudad me- jor sera que corriendo nos boluamos El cauallero dela cruz le dixo honra- do viejo pasa vos detras[ ]de nosotros que venis sin armas que ellos nos dexaran pasar a nosotros por corte- sia: y como llegaron donde los diez ca- ualleros estauan vno dellos dixoles caualleros cuyos soys o adode vays por aqui: dixo le Almoac'en que muy gracioso era / para que lo quereys vos saber soys guarda de algunos dere- chos o aueys perdido a vuestro amo y vayslo buscando el otro que vido que tan osadamente y aun burlando le hablaua y vido que los otros se re- yan delo que le auia dicho penso que los deuia conoc'er y que deuian de ser amigos del rey de median su sen~or y que a esta causa le hablaua desta ma- nera y el mirolos mas pensando los conoc'er y vido al vno dellos la cruz en los pechos que hartas vezes la a- uia oydo nombrar y aun visto quan- do el rey de Median lo auia tenido preso en su tierra y en conociendo al cauallero dela cruz boluiose a sus co- pan~eros y dixoles tan enora mala to- mamos este dia la guarda que el vno de aquellos tres caualleros es el tan famoso cauallero dela cruz que esca- po delas manos de el rey / y creo que procurara de hazerle todo el pesar q pudiere cumple nos bien esforc'ar pa- ra aquellos tres que los otros dos q conel vienen no deuen ser couardes pues que el los trae en su compan~ia. Y enesto apercibieronse y todos diez juntos mouieron contra ellos y les dixeron caualleros sed presos del rey de Median / o bolueos por donde ve- nistes. Dixo el cauallero dela cruz ni- gun partido desos nos esta bien mas} {CB2. dexanos pasar en paz sino guardaos que pasar tenemos por fuerc'a si dios nos ayudare. Ya ouo alli algunos q los quisieran dexar pasar otros que no al fin acordaron de pelear cone- llos por no pasar tal verguenc'a d no auer podido defender el paso a tres caualleros y asi aremetieron[ ]vnos co- tra otros y ouieron su batalla muy ren~ida. Y dlos diez caualleros fuero muertos los seys y los otros feridos se fueron fuyendo para donde el rey su sen~or estaua y aun se yuan boluien- do porel camino pensando que les[ ]y- uan enel alcanc'e tanto era el miedo que auian delos crueles golpes. Y el cauallero dela cruz y sus compan~eros como ouieron desembarac'ado el pa- so tornaron asu camino para la ciu- dad de Duron y el viejo conellos el qual yua muy alegre pues que auia visto las cosas estran~as de aquellos caualleros viendo que tan buen re- caudo lleuaua para la defension dela reyna su sen~ora. Y como llegaro cer- ca dela ciudad el viejo les dixo sen~o- res el rey de Median tiene cercada la ciudad por todas partes y en nen- guna manera podriades pasar sino que diesedes en mano dela gente del real en[ ]especial agora que estan sobre auiso de aquellos caualleros que se hos fueron huyendo y vosotros ve- nis cansados que aun que vuestros corac'ones sean esforc'ados para aco- meter qualquiera cosa los cauallos no podran sufrir tanto trabajo si se- n~ores hos pec'e de entrar por vna mi- na antigua q yo hos mostrare por do- de yo sali sin ser[ ]visto mejor me pece a mi Almoac'e dixo como a d ser vdad q por miedo ayamos d entrar escodi- dos como ladrones / dixo el cauallo d} [fol. 55r] {HD. \ Fo LI.} {CB2. la cruz que muy cuerdo era. Sen~or Almoacen el propio esfuerc'o dlos ca- ualleros cuerdos es acometer las co- sas razonables para salir y ganar ho- ra conellas pues esta en vuestras ma- nos el escoger que no estays apremia- do d[ ]entrar enellas por fuerc'a que en este caso no ay lugar de acuerdo con discrecion: porque si considerays si a- gora quisiessemos etrar a vista de to- dos y hazer alborote enel real delos enemigos por auentura man~ana / o otro dia q quisiessemos salir a hazer les algun dan~o enel real viedonos en- trar de tal manera se apercibiria me- jor delo que agora estan porque tiene ya por vencida la gente dela ciudad y pareceme que no deuemos auentu- rar a perder donde no podemos ga- nar. Este parecer del cauallero dela cruz parecio bien: y assi fuero por do- de el viejo los guio y entraro enla ciu- dad por la mina sin ser vistos de nin- guno. {RUB. % Cap .XLIX. d co- mo el cauallero dela cruz y sus com- pan~eros se aposentaron aquella no- che en casa del cauallero viejo que los guio: y de como el rey de Median su- po el desbarato de sus guardas: y de lo que sobrello hizo.} {IN4.} COmo el cauallero del y sus compan~eros fueron dentro dela ciudad era ya noche escura y el caualle- ro viejo q los guiaua leuolos a su po- sada y dixoles q reposassen q ya era tarde para hablar aquella noche con la reyna y mandolos seruir muy ho- radamete como hombre que bien lo} {CB2. sabia hazer: y tenia para ellos bue a- parejo porque era hombre rico y era criado y pariente del rey Almexit pa- dre dela reyna de Duron: y como les ouo hecho dar las cosas necessarias fuesse al palacio dela reyna q co mu- cho desseo lo esperaua: y como la rey- na lo vido los ojos sele hinchero d la- grimas: y leuatose a el y abrac'olo co mucho amor q le tenia: y dixole. Pa- dre mio que repuesta me traeys de a- quel noble cauallero dela cruz que ya no tenemos mas tiempo de man~ana hasta media noche de dar repuesta al rey d Median si le queremos dar la ciudad o si queremos defendernos si pudieremos: lo que creo no podra ser segun el gran poder de nuestro co- trario y nro poco remedio. Y esto to- do dezia conel mayor llanto que ha- zer se podia qu[ ]era dolor de escuchar- la: y el viejo viendo llorar ala reyna / no pudo estar de no hazer otro tan- to: y por darle algu plazer le dixo. Es- forc'ad sen~ora hija ((que assi la llama- ua por ser su parieta y por auerla cri- ado el en sus manos)) que aqui esta en mi casa el cauallero famoso dela[ ]cruz con otros dos compan~eros suyos q cerca son tan buenos como el en esfu- erc'o: y esto digo por lo que oy les he visto hazer contra diez caualleros de los quel rey de Median tenia pues- tos por guarda paraque no hos pa- ssasse socorro ni prouision que en po- co espacio porque no[ ]los quisieron de- xar passar mataron los seys dellos: y los otros huyeron de sus manos con harto miedo de sus heridas: y de- ste hecho tan grande hizieron ta po- co caso como si[ ]no ouieron hecho na- da: y despues ellos querian passar a- la ciudad a pesar de todo el real sino} {CW. G iij} [fol. 55v] {CB2. que pensaron que no hos couenia a vos: y assi los meti en mi casa por la mina antigua qu[ ]es ta secreta como sabeys: y luego queria venir a veros sino q yo les di(t)[x]e que ya era tarde por que no vos tomassen desapercebida. La reyna q oyo estas cosas quel vie- jo le dezia / tornolo a abrac'ar como d nueuo conel mayor plazer del mudo diziendole. Honrado padre bien sa- bia yo q embiando a vos no me podi- ades venir sino con alegres nueuas y buen recaudo: y assi mando adere- c'ar su palacio q muy rico era paraq queria q alli se aposentassen el caua- llero dela cruz y sus compan~eros: y dl gran plazer que la reyna tenia no pu- do dormir ni sossegar aqlla noche de ver q tenia tales c(e)[a]ualleros para su amparo y defensa. Aqlla mesma tar- de llegaron al real del rey de Media los quatro caualleros que escaparo huyendo delas manos del cauallero dela cruz & de sus compan~eros: y dixe- ro al rey su sen~or la destroc'a q enellos auia hecho el cauallero dela cruz. El rey de Median ouo desto tanto pe- sar que queria rebentar de enojo & di- xo. Como ha de ser verdad queste pe- rro de cauallero dela cruz me ha d se- guir donde quiera q yo voy & que me ha de tener en tan poco q ose venir ta cerca de donde yo estoy / no le basta q me ha muerto tatos caualleros: & por su causa es mi corona menoscabada & desonrada: pero yo le dare el pago que merece: & avn q no se escape d mis manos si yo lo tomo como la otra vez Y enesto mado llamar todas las gu- ardas del real por saber si auia visto entrar alguos caualleros ala ciudad Las guardas le dixero q no auia en- trado ninguno. Dixo entoces el rey} {CB2. Pues que ellos estan defuera mal se- ra q no me vengue dellos: y mando a quinientos caualleros delos mas escogidos de su real q se repartiessen de cinquenta en cinquenta & que los fuessen a[ ]buscar: y prometio grandes mercedes al que le traxesse preso al ca- uallero dela cruz / o muerto para ven- gar su corac'on. Y assi se partiero lue- go los quinientos caualleros a bus- car al cauallero dela cruz y a sus com- pan~eros ganosos d hallarlos por ga- nar las mercedes quel rey prometia aquien los prendiesse. {RUB. % Capi .L. de como el cauallero dela cruz y sus compan~e- ros fueron a ver ala reyna de Duro y delas cortesias q passaron: y como la reyna les conto la razon porque el rey d Median le queria tomar su tie- rra: y como la gete dela ciudad toma- ron mucho esfuerc'o en ver de su par- te al cauallero dela cruz: y como lo to- maron por capitan: y dlo q ordeno.} {IN4.} VEnida la man~ana el caua- llero dela cruz y sus com- pan~eros que estaua en ca- sa de aquel cauallero viejo que los auia guiado ala ciudad d du- ron se leuantaro y vistiero se ricame- te y fueron a ver ala reyna de Duro la[ ]qual los estaua con mucho deseo es- perando que como no auia podido dormir toda la noche en viedo el dia se auia leuantado y asi la hallaro ap- cebida que como supo que venian los salio a recebir hasta la escalera y ellos como la vieron le hizieron grande a- catamiento y cortesia y ella a ellos y el cauallero dela cruz se llego a ella y dixole que le diese la mao para besar} [fol. 56r] {HD. \ Fo LII.} {CB2. sela: ay sen~or cauallero dela cruz dixo la reyna yo era razon que lo hiziese eso que no vos / pues soy la que recibo merced / que ami no ay razon porque si ay dixo el cauallero dela cruz q alas mugeres no les pueden hazer los ca- ualleros tanta cortesia y seruicio co- mo seles deue en[ ]especial alas que lo merec'en como vuestra alteza dixo la reyna no acuerdo entrar en campo de cortesias con vos sen~or cauallero dela cruz porque se que quedaria ven- cida como lo quedan los caualleros y mejor es darme a prision como me doy: y asi hablando en muchas cosas d plazer se fuero a vna rica sala muy aderec'ada y asentarose todos y la rey- na dixo. sen~or cauallero dla cruz por que el tiempo es breue y la necesidad grade no quiero poner me a deziros la merced que me aueys hecho en ve- nirme a[ ]socorrer ental tiepo pues ello se vee sin dezirlo solo hos q<>ero dezir porque vuestro animo este descansa- do de buena querella[ ]conel titulo que el rey de median me quiere tomar mi tierra no teniendo razon ni justicia y si a esto que quiero dezir quereys qs- tos dos caualleros vuestros compa- n~eros este presentes mucho holgare dello porque quanto mas supiere mi razon mas ternan voluntad de ayu- darme dixo el cauallero dela cruz di- ga vuestra alteza que asi como ami se les puede dezir porque con la misma voluntad que yo an venido ayuda- ros y ellos son tales que tabien y me- jor que yo lo sabe hazer. La reyna di- xo / sen~or vos sabreys que siendo yo ni- n~a de edad de siete an~os el rey mi pa- dre tenia continuas guerras coneste rey de median y como es de mas tier- ra y poder que no mi padre lo era si-empre} {CB2. lo tenia oprimido y fatigado con guerras que injustamente se mo- uia y el rey mi padre por salir de fati- ga[ ]viendo que con la guerra su reyno se perdia y sus vasallos se destruyan vino en concierto conel que siedo yo de edad me casaria con vn su hijo se- gundo y poco tiempo despues murio mi padre. Y el viedo que yo quedaua sola y heredera delos reynos embio me a dzir que cumpliese lo que mi pa- dre prometio de casarme con su hijo yo sen~or ante permitire no digo per- der el reyno / pero la vida conel y no consentir tal cosa porque allende de ser como es ombre de malas costum- bres y couarde es el mas feo y difor- me hombre delos nacidos y asi el qui- ere tomarme por fuerc'a la tierra dizi- edo quel rey mi padre sela prometio comigo para su hijo que si yo no qui- ero casarme conel q la tierra ha d ser suya: assi que ved sen~or la razon q tie- ne para hazer lo que haze. El caualle- ro dela cruz le dixo. Sen~ora no auia necessidad de darnos tanta razon pa- ra poner nuestras fuerc'as sobre ha- zeros cobrar lo vuestro: pero bie me plaze d saber[ ]vuestra justicia: porq sie- pre dios ayuda al que tiene derecho / lo que al presente me parece es q ma- deys llamar aqui todos los caualle- ros principales dela ciudad paraq se tenga consejo enlo que se ha de hazer pues en tan breue termino seles ha d tornar repuesta al rey de Median y a su gente. Y assi la reyna mando lla- mar alos principales caualleros y ve- nidos todos ouieron gran plazer en ver al cauallero dela cruz: y tomaron gran esfuerc'o en tener tal cauallero en su compan~ia: porque bien sabian su grande esfuerc'o. y estado llegados} {CW. G iiij} [fol. 56v] {CB2. [l]a reyna les mando que obedeciessen al cauallero dela cruz enlo q les man- dasse q aquella era su volutad: y ellos dixeron q assi lo haria: y que le roga- uan q quisiesse ser su capitan q co mu- cho plazer estarian todos a su orde- nacion. Y el cauallero dela cruz les a- gradecio su cortesia y la hora q le ha- zian y acepto el cargo de capita: y ma- do que se supiesse el numero dela gen- te de pie y de cauallo q dentro dla ciu- dad estau(u)a: y dixeronle q auia mil d cauallo y siete mil peones: el qual ma- do que hiziessen alarde: y vio q la gen- te estaua bien armada: y supo delas espias quel rey de Median podia te- (t)[n]er en su real cico mil d cauallo y tre- ze mil peones pero que la verdad era que no estauan tan bien armados co- mo ellos: y que estaua repartidos en tres reales pa tener cercada la ciudad porq no entrasse ni saliesse niguo. El cauallero dla desq fue informado desto y dela fortaleza dela ciudad la qual visito toda al deredor y dio mu- cho esfuerc'o ala gente que muy des- mayada estaua y hecho esto aparto- se con los principales y dixoles lo que ami me parec'e es que la gente qu[ ]esta dentro dela ciudad no es gente para estar dl todo cercada que aun que no sea para dar batalla campal al rey es para hazerle recoger toda su gente a vna parte saliendo a darle rebato q<>n- do a vna parte quado a otra. Y asi a- ura manera que algunos amigos y vasallos dela reyna podra entrar a[ ]so- corerla y la ciudad no estara cercada de manera que padezca hambre co- mo yo he entedido q padece. Ala rey- na y a todos parecio bien lo que el ca- uallero dela cruz dezia y todos jun- tos le dixeron que ordenase el que to-dos} {CB2. lo seguiran. {RUB. % Cap .LI. de como el cauallero dela cruz acordo con los otros[ ]caualleros que dexando recau- do[ ]enla guarda dela ciudad saliesen a media noche a dar en la gente del rey de median y como salieron y mata- ron mucha gente y se tornaron vito- riosos ala ciudad y delas cosas quel rey[ ]de median hazia.} {IN4.} COmo el cauallero dela vio que la reyna y todos d- xauan todo el hecho e sus manos tomo consejo con sus copan~eros que muy sabidos era en todo acordaron que almoacen se quedase a[ ]guardar la ciudad con dozi- entos caualleros y dos mil peones y el cauallero dela cruz y Abdallafirol con toda la otra gente saliesen aqlla noche a dar en la gente del real no a- la parte quel rey estaua porque auia mas gente y era mas poderoso y esto que fuese luego en acabando d pasar las doze oras de media noche porque entonc'es espiraua la tregua quel rey tenia con los dela ciudad y este pare- cer tenia el cauallero dela cruz que se hiziese desta manera por dos razoes lo vno porque a aquella hora los ene- migos[ ]estarian descuydados co auer tregua: y tambien porque tenia alos dela ciudad por gente vencida: y tam- bien porque faltauan quinietos ca- ualleros delos buenos del real: porq el rey los auia embiado en busca del & de sus compan~eros: & como ouo di- cho este parecer hablo a todos en ge- neral diziendo. Sen~ores sy ay alguo de vosotros que le parezca otro ca- mino mejor queste digalo: porque yo} [fol. 57r] {HD. \ Fo LIII.} {CB2. no desseo sino hazer d manera que la reyna sea seruida y bien querria que cada vno dixesse lo que le parece: por que las cosas q tienen contradicion & se disputan las mas vezes quedan enel mejor parecer. Todos respodie- ro q les parecia que auia el dicho to- do lo que al caso conuenia q no que- daua sino ponerlo por obra. y assi no- braro los capitanes q auian de que- dar enla ciudad & apercibieron toda la gente diziendoles q[ ]stuuiessen apu- to porq la tregua se cumplia a media noche no diziendo a nadi lo que esta- ua acordado: porq no ouiesse algun traydor q auisasse a sus contrarios. Venida la hora concertada el caua- llero dela cruz y Abdallafirol se pu- sieron en orden y madaron abrir las puertas y salir toda la gente muy sin ruydo: y concertaron la gente de ma- nera q menos dan~o pudiesse recebir: Y como fueron concertados el caua- llero dla cruz & Abdallafirol se pusie- ron delante de toda la gente: & co bue concierto arremetiero cotra los ene- migos cola mayor grita & alarido q podian: d manera q como los enemi- gos qu[ ]estaua en aquel real q bien des- cuydados estauan delo q les sucedio conlas bozes & ruydo estauan espan- tados: & assi tomandolos desaperce- bidos dellos durmiendo & desnudos hizieron enellos tan gran matac'a q quasi todos los qu[ ]estauan de aqlla parte en aql real q eran cerca de dos mil d cauallo y tres mil & quinientos peones los mataron en menos tiem- po de vna hora sin perder diez hom- bres delos suyos y si algunos no les fuyeran no quedara q<>en lleuara las nueuas al otro real donde el rey esta- ua. Aquel dia se mostro mucho las} {CB2. grandes cosas del cauallero dla cruz que hizo marauillas tanto[ ]que entre el y Abdallafirol mataro aquella no- che mas de dozientos hombres por sus manos que no acertauan golpe que aquel aquien ferian no quedase tullido de manera que no podia mas pelear. Y como el cauallero dla cruz vi que su gente se desmandaua a ro- bar las cosas del real dlos enemigos penso que por alli les podia venir da- n~o y mando que luego la gente se re- truxese ala ciudad y esparon el y Ab- dallafirol hasta que todos fueron en- trados porque la codicia d robar no hiziese quedar[ ]fuera alguna desu gen- te por dode peciesen. Y como todos fueron dentro mandaron cerrar las puertas muy alegres dela vitoria pa- sada y con mas animo la gente que no antes estaua que enaquella jorna- da auian perdido todo el miedo asus contrarios la reyna de Duron fue tan alegre desto como Muc'a lo fue en su vida por cosa que le viniese y sa- lio a recebir al cauallero dela cruz ro- gandole que se fuese a palacio q ella por sus manos lo queria desarmar y reconocer si tenia algua ferida. El ca- uallero dela cruz selo agradecio con mucha cortesia y le dixo sen~ora buel- uase[ ]vuestra alteza a palacio que ami y estos caualleros conuiene nos esto que queda dela noche rondar la ciu- dad[ ]y[ ]apercebirla porque el rey de me- dian no ay duda que siendo certific- ado del dan~o que ha veido asu gente d los dela ciudad luego que amanezca no de combate y procure si pudiere d entrarnos por fuerc'a para vengarse de nosotros y pues q dios nos ha da- do vitoria bien es procurar de guar- darla pues ay tanto que hazer como} {CW. G v} [fol. 57v] {CB2. en ganarla de nueuo mucho agrade- cio la reyna al cauallero dela cruz el cuydado que tenia y penso que no sin razon su fama era estremada delas o- tras pues las obras lo eran y asi el ca- uallero dela cruz toda la noche estu- uo reconociendo la ciudad: y ponien- do escuchas por saber lo que el rey de Median hazia en su real: y vieron q viniendo ante el rey los que auia es- capado del desbarato que los dla ciu- dad auian hecho: y cotarole las ruy- nes nueuas delo que les auia acaeci- do: y hallaron quel rey estaua arma- do con toda la gente: porq auia oydo el ruydo: y estaua determinado lo q deuia de hazer: y como fue cierto que su gente era toda muerta la que esta- ua de aquella parte dela ciudad pen- so pder el seso: y maldezia alas guar- das diziendo que ellos auian dexado entrar gente enla ciudad que no era possible que los que dentro estauan osassen salir de aquella manera. Di- xo vno delos q auian escapado huye- do. Sen~or la gete no era mucha mas venian delate dellos dos caualleros vno con vna cruz delante los pechos que hazia cosas estran~as: que cierto no puedo creer que fuessen hombres sino diablos salidos delos infiernos para nuestra destruycion. Quando el rey oyo esto y entendio que el caua- llero dela cruz & sus compan~eros es- tauan dentro dela ciudad comenc'ose a tirar delas baruas y delos cabellos diziendo. Pues yo reniego de Ma- homat si este perro dla cruz no me pa- ga aqui dentro todos los enojos q a su causa he recebido y cada dia reci- bo: que no piense d[ ]escapar de mis ma- nos como la otra[ ]vez: y luego mando ordenar y apercebir toda su gete pa-raque} {CB2. el siguiente dia queria comba- tir la ciudad. {RUB. % Cap .LII. d como el rey de Median combatio muy re- zio la ciudad de Duron la qual se de- fendio con su buen capitan el caualle- ro dela cruz: y de como el rey se ouo d apartar del combate con perdida de mucha gente y la cara quemada de a- zeyte: y delo que mas passo.} {IN4.} EL cauallero dela cruz co- mo amanecio subiose ala torre d homenage para de alli ver la gente del real y reconocer la tierra que nuca el auia visto: & como vido el bullicio q la gen- te dl real leuauan / tuuo por cierta su sospecha & pensamiento q tenia quel rey de Median daria cobate ala ciu- dad: & baxose de alli y puso grande di- ligencia en q se aderec'assen las cosas que para su defension conuenia avn que el parecer de muchos era q aque- llas cosas eran demasiadas: porq el rey de median no tenie su gente tan sin dan~o que se pusiesse a dar comba- te: pero el cauallero dla cruz no curo d sus pareceres antes hizo aparejar muchas calderas de pez y resina y a- zeyte caliente: & cernadas & otras co- sas de ingenios de fuego para echar sobre los q viniessen a combatir tan- tas maneras de defensiones apare- jo que todos estauan espantados de ver el recaudo con diligencia quel ca- uallero dela cruz ponia en todo: & he- cho esto repartio la gente por estan- cias: y puso enla parte mas peligro- sa a sus compan~eros Abdallafirol y Almoacen que muy esforc'ados caua- lleros eran con cada mil hombres es-cogidos:} [fol. 58r] {HD. \ Fo LIII.} {CB2. y el andaua con dos mil ho- bres por todas partes para socorrer donde viesse necessidad. Y estado co este cocierto luego otro dia de man~a- na el rey de Median que muy enoja- do estaua cotra los dela ciudad vino con toda su gente a combatir muy de- nodadamete la ciudad con muy gra grita y ruydo que parecia quel mun- do se queria hundir: y el rey d media conel enojo q tenia el mesmo se puso conla gete: y esto mas lo hazia el por ver si podria tomar al cauallero dla cruz q no por tomar la ciudad: mas avn quel venia con su gente con mu- cho animo a combatir hallaron tan rezia defension conel concierto y la prouision ql cauallero dela cruz auia hecho q enla primera llegada mata- ron dela gente del rey mas de mil ho- bres / dellos quemados conel azeyte caliente q les echauan / dellos co sae- tas y dardos: de tal manera que la ge- te del rey se retraya sin mandarselo su capitan: y como el rey vio esto con mucho enojo hizolos llegar al coba- te otra vez y pusose el delate de todos y de aquella vez passo peligro d ser en- trada la ciudad si[ ]no tuuiera tales d- fensores como tenia: porque como el rey yua delate acudio dondel estaua mucha gente: & sin duda la tomaran si[ ]no fuera por el grande esfuerc'o de Abdallafirol q se hallo ala parte del rezio combate dode gano mucha ho- ra por sus buenas obras: el qual fue mal herido pero nunca fuero los co- trarios poderosos de hazerle perder vn passo del muro donde era su estan- cia: tanto que los enemigos dezian q aquel no era hombre de carne sino d piedra muy dura: y assi lo fue para d- fension dela ciudad: porque fue mu-ro} {CB2. & amparo de todos los suyos. Y el rey de median estaua tan enojado q quiso tornar a porfiar d llegar el mes- mo al combate: y llegose tato ala mu- ralla que le echaron vna caldera de a- zeyte y pez muy quemante & alcanc'o le parte dello enla cara: y quemole el rostro y toda la barua: tanto q toda sela pelo de manera que por fuerc'a se ouo de tirar afuera: y los capitanes recogeron la gete que se pusiessen ju- tos en vn real y no en dos como ante estauan. Y hallose quel rey auia per- dido en aquel cobate dos[ ]mil y q<>nien- tos hombres. Quien podria dezir el pesar que rey tenia q se pesaua tener ganada la ciudad y preso al caualle- ro dela cruz: y agora veyase con tato dan~o en su persona y gente: pero no tenia el tanto pesar que los dela ciu- dad no tenian mas plazer. Y la rey- na como vio el hecho en tan bue esta- do y supo q Abdallafirol estaua mal herido luego lo hizo venir a palacio: & tuuo tanto cuydado d seruirlo ella mesma como si fuera rey dela tierra que no consintia que nadi lo siruiese mientra estuuo de aquella manera / sino ella mesma: deque Abdallafirol estaua muy contento. Hallose que a- uia muertos dela gente dla ciudad el dia del combate ciento y ochenta ho- bres: los quales luego mandaron en- terrar: y mado el cauallero dla cruz reparar todas las cosas quel dia del combate se auian descocertado: y ja- mas se descuydaua del proueymieto y la guarda dla ciudad q siepre la ro- daua y velaua co mucho cuydado. {RUB. % Cap .LIII. dl vo- to que el rey de median hizo: y de co-mo +}} [fol. 58v] {CB2. {RUB. despacho mensageros para auer gente: y de como embio vn faraute a la ciudad ala reyna y al cauallero de- la cruz: y dla repuesta quel cauallero dela cruz le dio.} {IN4.} COmo el rey de Median se vido tan mal tratado dela gete dela ciudad estaua tan fuera de si que como hobre sin seso hizo voto y juro por su Ma- homat de no leuatar su real ni se par- tir de alli hasta q tomasse preso al ca- uallero dela cruz: y para esta intecio pareciole que tenia poca gente: y des- pacho vn mesagero a sus reynos pa- raq viniesse toda la gente q fuesse pa- ra palear: y d mas desto embio otros mensageros a otros reyes y sen~ores amigos suyos rogadoles que le ayu- dassen conla mas gete que pudiessen para aquella jornada que le yua tan- ta parte de su hora: porque el queria mostrar alos dela ciudad de Duron todo su poder y prender al cauallero dela cruz y poner fuego ala ciudad d Duron por el dan~o que enella auia recebido: y no dexar a vida hombre d los q enella hallasse. Y assi despacha- dos sus mensageros tuuo su consejo del castigo que deuia de hazer delos d la ciudad como si ya los tuuiesse ata- dos q en tal figura los tenia y ouo en los de su cosejo quien le dixo. Sen~or no me parece que deues d amenazar ala gente dela ciudad d tan cruel mu- erte porque me parece que la gete no ha de hazer sino lo que sus capitanes les mandan: y por auentura si ellos supiessen esta intecion q tu tienes co- tra ellos antes permitirian de morir peleando que no de darse por tuyos: y desto por fuerc'a vernia gran dan~o} {CB2. a tu gente: porq vn hombre sin espe- ranc'a de vida haze muy cruel guerra pero mi parecer es que deues de em- biar vn faraute tuyo q publicamete diga detro dela ciudad ala reyna y a toda la gente que si te quieren darla ciudad y al cauallero dela cruz para- que tomes venganc'a del que tu les o- torgaras la vida y los dexaras biuir pacificos en sus haziendas: y avn les daras mas libertades delas que tie- nen: y si detro d tres dias no la haze que sepa que todos los haras passar por filo d[ ]spa(s)[d]a. Y co este descargo no seras avn que lo hagas juzgado por hobre cruel: y por auetura ellos que- rran mas que muera el cauallero de la cruz que no poner sus vidas en co- dicion. Muy buen parecio al rey y a todos los otros este cosejo: y assi lue- go se puso por obra q informado bie vn faraute como lo auia de hazer se fue para la ciudad hizo su sen~al q ve- nia con embaxada: y abrieronle las puertas y entro: y delante todos co- mo le fue mandado dio su embaxada ala reyna como la hystoria lo ha con- tado: y como la reyna era muger y donzella no vezada de semejates em- baxadas: y vio las crueldades quel rey de Media embiaua a dezir tomo se a llorar y boluiose al cauallero dla cruz y dixole. Sen~or avos toca respo- der. Dixo el cauallero dela cruz en al- ta boz q todos lo oyeron. Sen~ores a- qui me parece quel rey de Median hos amenaza por causa mia a todos ruegos mucho q me digays si teneys intencion de seruir a vuestra reyna y defender vuestra ciudad o si por aue- tura teneys otro pensamiento: porq sabiendo vuestra intecion mejor pue- ($p)[d]a[ ]yo responder de parte dela reyna} [fol. 59r] {HD. \ Fo LV.} {CB2. y vuestra licencia me days para ello todos juntos respondieron que acor- dauan de morir por su reyna y porel que pensase que no le dexarian de se- guir hasta la muerte y q aquella era su intecion. El cauallero dela cruz co- mo tuuo el voto de todos para respo- der boluiose al faraute y dixole dezi al rey de Median que si ha cobrado por auentura este orgullo con la vito- ria pasada. Y que piense que aqui no se ha de hazer cosa que le vega en pla- zer sino en todo pesar: y que tega por cierto q pues le auemos hecho la bar- ua que con ayuda de dios & dela justi- cia q la reyna tiene / le trabajaremos de hazer el copete. Y coesta repuesta hos yd que de aqui no podeys lleuar otra cosa mientra estos compan~eros y yo tuuieremos vida. Mucho se hol- go la reyna & todos dela repuesta ql cauallero dela cruz dio que parecia q tenia en poco el poder del rey de me- dian y asi conesto se boluio el faraute y como el rey la oyo y vio quel caua- llero dela cruz se burlaua de su emba- xada y lo tenia en tan poco / pensaua rebentar de enojo y de malicia quel diera gra parte de su estado por auer asus maos al cauallero dela cruz por vengar su corac'on. {RUB. % Cap .LIIII. de co- mo estando las cosas en tal estado la reyna de Duron escriuio asus vasa- llos haziendoles saber que podia en- trar en la ciudad y alos lugares alde- redor mando traer prouisioes para la ciudad y asi vino mucha gente a[ ]so- corerla y como el cauallero dela cruz dio rebato al real del rey: y el asento su real fuera dela ciudad y delo q mas acaecio.}} {CB2. {IN4.} EStando el rey de median muy enojado delo que co- nel cauallero dla cruz y co los dla ciudad le auia aca- ecido auiendo despachado sus men- sajeros para todas partes a[ ]proueer de gente como se vos ha dicho con in- tencion de tornar a cercar la[ ]ciudad y ponerla en tanto estrecho hasta to- marla por fuerc'a / o por fambre y en este tiempo estaua recogido e su real sin hazer cosa que de contar sea sino esperar las gentes que auia embiado a llamar pero en este tiempo el caua- llero dela cruz que muy cuerdo y pro- ueydo era viendo quel rey de median estaua recogido sin hazer cosa algu- na penso los dan~os que d aquello po- dian venir y proueyo q la reyna escri- uiese a todos sus vasallos que anda- uan desbaratados porque no auian podido entrar a seruirla enla ciudad a causa dl cerco del rey. Alos quales hazia saber que podian venir y etrar enla ciudad y encargandoles quisie- sen venir a valerla: y pa mas animar los le escreuia que supiesen que teni- an por capitan al buen cauallero dla cruz & muchos vinieron por q la rey- na era bien quista de sus vasallos y d mas desto escriuio a todos los luga- res mas cercaos que le traxesen pro- uisioes de pa & vino & c'ebollas y car- nes saladas & otras cosas que les fal- tauan de manera que en muy poco ti- empo la ciudad fue ta proueyda que auia enella prouision pa mas de dos an~os aun q no traxesen mas. Y acu- dieron tantos caualleros & otra ma- nera d gente que ya auia enla ciudad mas de diez mil peones y tres mil de cauallo desque vido esto el cauallero dela cruz dixo ya es[ ]verguenc'a d[ ]estar} [fol. 59v] {CB2. cercados de tan poca gente & vn dia de man~ana dexando buen recaudo e la ciudad dio vn rebato enel real del rey de median que aun que estauan a- pc'ebidos les hizo harto dan~o. E fe- cho esto el cauallero dela cruz & su ge- te se retraxero ala otra parte dla ciu- dad & no quiso entrar dentro / antes assento real defuera: & esto hizo por mejor recoger la gete que venia a va- ler ala reyna / assi de sus vassallos co- mo delos amigos de su padre aquien ella auia escrito rogado que le valie- sen / demanera que cada dia creciedo la gente hizo razonable numero que si al rey no le viniera tata como cada dia le comenc'aua a venir ya le osara dar batalla: pero por esso no dexaua el cauallero dela cruz consu gente de dar vista cada dia al real del rey & sal- tearles las vituallas que venia al re- al: & todos quantos dan~os & enojos podia hazer al rey d Median los ha- zia: ya que la gente yua creciendo en mucha quantidad enel real del rey q ya llegauan a mas de diez mil d caua- llo & treynta mil peones porque mu- chos reyes le auian valido: & viendo el rey de median su real ta poderoso acordo q seria bie dar sobre el real del cauallero dela cruz por si lo podria prender / o matar por vengarse del: & esto tenialo por cierto: porque consi- deraua que tan poca gete como el ca- uallero dela cruz tenia no se pudiera defender a su exercito: mas el caua- llero dela cruz q sabia lo q enla guer- ra conuenia saber vio que no era cor- dura esperar fuera dela ciudad porq alli no se podia ganar sino perder & poner la ciudad & el estado dela rey- na en auentura: porque no tenia si- no siete mil peones & dos mil de caua-llo} {CB2. que la otra gente estaua en guar- da dela ciudad acordo aquella noche d[ ]entrarse enla ciudad hizo entrar to- da la gente concertadamente dentro & el quedose fuera con dozientos ca- ualleros escogidos & fuese conellos a dar vna vista al real del rey: & llego a media noche sobrellos & mataro mas de ciento & cinquenta hombres dl re- al: & dellos murieron seys caualleros & ouo alguos cauallos heridos: & pu- sieron enel real muy gran alborote q pensaron que toda la gente venia so- brellos: & como el cauallero dela cruz vio que la gente comenc'aua a cargar el & los suyos se retraxeron concerta- damente ala ciudad: & la gente dl rey por ser de noche no los osaron seguir pensando que les tenian alguna cela- da: & assi se entraron enla ciudad do- de fueron bien recebidos de todos / es- pecialmente dela reyna: & despues de desarmados comenc'aro a hablar en las cosas que les conuenia hazer / vie- do que la gente del real crecia de cada dia & q la suya q ya no podia crecer a causa ql rey los cercaua ya de todas partes conel poder de gente q tenia & enesto & en otr(o)[a]s cosas estauan pue- stos en pesamiento: no porq pesassen ql rey les auia d entrar la ciudad: por q bien proueydos estaua: pero porq al cauallero dela cruz le parecia q era gra vguec'a estar cercado & q su cora- c'o no lo podia sufrir q sino fuera por lo q ala reyna tocaua muchas vezes se ouiera auenturado hazer alguna cosa fuera de razon. {RUB. % Cap .LV. d como quatro caualleros amigos del caua- llero dela cruz fueron a dezir al solda +}} [fol. 60r] {HD. \ Fo LVI.} {CB2. {RUB. como el dla cruz estaua cercado enla ciudad de Duron: & del socorro quel principe c'ulema su hijo le hizo.} {IN4.} QUando el cauallero dla se partio dela corte del sol- dan con sus dos compan~e- ros Abdallafirol & Almo- acen como la hystoria lo ha contado pa venir a socorrer ala reyna d Du- ron / alguos caualleros amigos suy- os rogaronle q los dexasse yr coellos & el no lo consintio sino aquellos dos a grande importunacio: pero como fue partido dela corte algunos dias despues se partieron detras del cier- tos amigos suyos que bie lo queria a buscarlo por ver sus proezas & tam- bien por ver si en algo lo podrian ser- uir que bien quisto era de todos. Y a- caecio que quatro caualleros destos q yuan a buscar al cauallero dla cruz al reyno de Duron donde sabian q a- uia ydo enel camino encontraron a vn cauallero quato de veynte millas dela ciudad de Duron q yua muy a- prissa: el qual era dlos ql rey d Me- dian embiaua por mesagero para pe- dir socorro & ayuda a sus amigos: & como los quatro caualleros lo viero yr tan apriessa pensaron q podia ser que viniesse de donde el cauallero dla cruz estaua & quel sabria dezirles nue- uas del: & el vno dellos le dixo como llego apar dellos. Sen~or cauallero por cortesia q nos digays que priessa es essa q leuays / que si teneys alguna necessidad & aueys menester nuestra ayuda daros la hemos de grado. El le respondio diziedo. Por cierto no tengo otro enque entender sino pa- rarme a daros razon delo q yo tengo que hazer. Dixeron ellos: pues espe-ra} {CB2. vn poco por cortesia dezirnos heys nueuas de vn cauallero si las sabeys pues q no quereys dezirnos lo q hos demandamos ni aceptar lo que hos pmetemos. No quiero vuestras pro- mesas / dixo el cauallero q poco haze al caso vuestra valenc'a para lo q yo voy a[ ]buscar. Vno dlos quatro caua- lleros qu[ ]estaua ya enojado d oyrle de- zir tantas necedades / dixole. Pues por dios q de aqui no passareys sino que primero nos digays todo lo que hos auemos demandado & avn mas lo q quisieremos q nos digays: q cier- to me parece q quie a vos embia por mensagero para auer socorro no tie- ne mucha sobra de hobre como vos dezis / pues no hallo en su gente hom- bre de mas sosiego & seso que vos pa- ra embaxador. El cauallero del rey d Median que se vio afrontado & que lo tenian de aquella manera acordo de dezirles lo q querian saber / & dixo. Alo q yo voy no es secrteo que bie pu- blico es: & poresso no me queria pa- rar a deziroslo: porque pienso que lo sabeys & por no dtenerme: pero pues tanto lo desseays / sabed que el rey de Median mi[ ]sen~or tiene cercado al ca- uallero dela cruz enla ciudad de Du- ron & ha jurado por su corona d no le- uatar d alli el real hasta tomar la ciu- dad & hazer quartos al cauallero de- la cruz por vengarse delos dan~os & e- nojos que le ha hecho: & para mejor acabar esto embia a[ ]buscar gentes de sus amigos para cercar mejor la ciu- dad: porque no les pueda entrrar so- corro ni prouision ni sele pueda yr ni- guno delos dela ciudad. Desque los quatro caualleros del soldan oyero estas nueuas dixeronle que se fuesse en hora buena que no querian saber} [fol. 60v] {CB2. mas del y asi se fue su camino y ellos quatro quedaro hablando parados enel camino delo que deuian hazer y acordaron de no pasar adelante ni yr donde el cauallero dla cruz estaua co- siderando que quatro caualleros so- los poco socorro le podian hazer. Y tan poco[ ]que no podrian ellos entrar enla ciudad segun lo que aquel caua- llero les auia dicho qu[ ]estaua cercada de todas partes y entrellos acordaro que seria mejor parec'er de tornarse a la corte del soldan y hazerlo saber al soldan y al principe & a todos los ami- gos del cauallero dela cruz porq pro- ueyesen coel socorro que viesen que couenia y asi como lo pensaron lo pu- sieron en obra & dieron priesa ensu ca- minar tanto que en poco tiempo lle- garo ala corte y como el soldan supo la necesidad enque estaua el caualle- ro dela cruz ouo tanto enojo qu[ ]estu- uiese en necesidad aquel a quien el ta- to queria / que luego mando llamar al principe c'ulema su hijo y le dixo q te parec'e c'ulema estar tu amigo el de la cruz en necesidad y cercado y tu no embiarle socorro. Y desque el pricipe supo la necesidad en q los caualleros le dixeron que estaua: no podia sose- gar en ninguna parte pensando que asi fuese aun que ello no era tanto co- mo le dixeron segun la hystoria lo ha contado el principe dixo al soldan en presencia de su madre / sen~or suplico- te que me des licencia que yo mesmo vaya a socorrer al cauallero dla cruz porque hombre que tantas honras nos ha hecho razo es de valerle ental tiempo sino con razon seriamos juz- gados por ingratos y tambien quie- ro prouar si pudiere acabar de que- brantar la soberuia deste rey de Me-dian} {CB2. que nos va buscando enojos di- xo el soldan hiio esa licencia hos doy yo de buena voluntad y me plaze que vays mas que si fuesedes a socorrer a la meior ciudad que yo tego. Y luego el principe se boluio a muchos caua- lleros que alli estauan y dixo en alta boz que todos lo oyeron quien es mi amigo este aparejado de guerra pa- ra yr comigo de aqui a tres dias y asi se aparejaron caualleros que ouo de hazer qdar mas dela meytad y tomo toda la gente de pie delas guardas dl soldan que eran veynte mil peones y escojo ocho mil caualleros delos mas praticos enla guerra y coneste apare- jo se partio camino d Duron dando se priesa enel caminar por llegar a tie- po de hazer alguna cosa buena por el cauallero dela cruz aquien el mucho queria. {RUB. % Capi .LVI. de co- mo el principe Sulema llego a Du- ron con su gente & del plazer quel ca- uallero dela cruz y todos los dela ciu- dad ouieron conel y de como el rey de Median retraxo toda su gete a vna parte y delo que mas se hizo.} {IN4.} ENeste tiepo al rey de Me- dian acudio tanta gente d vnas partes y de otras q los campos cubria y cones- ta habudancia tenia tan cercada la ciudad por todas partes que hombre no osaua entrar ni salir a ella y cada dia les dauan muchos combates re- zios en que el cauallero dla cruz y sus compan~eros mostraron bien sus es- fuerc'os pero como al rey siempre ve- nia gente de refresco y a ellos no po- dia: mas era vn hombre que ellos per} [fol. 61r] {HD. \ Fo LVII.} {CB2. rey veynte: y lo que mas pena daua al cauallero dela cruz era no tener gen- te para poder salir al capo sino que forc'ado le couenia estar cercado que era cosa fuera de su condicion: y a es- ta causa alguas vezes salia hazer da- n~o enel real qu[ ]estuuo algua vez a pe- ligro de perderse entre tanta gente: porque todos tenian ojo a el: y estan- do las cosas eneste estado el principe c'ulema llego con su exercito a dos mi- llas dela ciudad: & como las guardas del rey vieron tanta gente fueron co- rriendo a dezir al rey de Median co- mo auian visto que venia vn grande numero de gente de pie y de cauallo: & que no sabian que gente fuesse mas de quanto auian conocido enlas van- deras las armas dl soldan que no sa- bian aque venian. Luego quel rey d Median oyo esto pareciole que sele auia caydo vna torre sobre la cabec'a y penso quel soldan embiaua gente a su cauallero dela cruz: y ouo tato pe- sar que se maldezia y hazia estremos d loco: porque veya que no auria ma- nera de acabar lo que tenia comenc'a- do ni avn de salir de alli con honra: y ver que en aquella demanda se auia destruydo y empen~ado para toda su vida dezia palabras de hombre fue- ra de seso: & llamo a su consejo para ver lo que se deuia de hazer y deter- minaron que todo el real se juntasse a vna parte y se enfortaleciesse hasta saber la gente qu[ ]era la que venia: y a- si lo hizieron. Los dela ciudad q vie- ron q la gente dl real se retraya toda a vna parte y no sabian nada dela ge- te q venia del soldan / estauan espan- tados que no sabian porque lo hazia pero pensauan que fuesse alguna ma- n~a de guerra paraque ellos se desma-dasse /} {CB2. o por auentura se descuydassen delo que deuian de hazer: pero ellos se apercibieron mejor que d ante pa- ra todo lo que les podia venir: y estu- uieron toda aquella noche de aque- lla manera: y al otro dia de man~ana viero asomar la gente del soldan con las vanderas tendidas que ya el prin- cipe c'ulema auia sabido como la gen- te del rey de Median se auia retray- do toda a vna parte: y como los qu[ ]e- stauan enla ciudad vieron aquel tan grande exercito pensaron que tabie venia en fauor del rey de Media por que ellos no esperauan gente de nin- guna parte / especialmete tanta: y en- tro por esto en sus corac'ones ta gran desmayo y tristeza que no auia alli ni- guno tan esforc'ado que no temiesse lo que les podia venir: pero el caua- llero dela cruz que conocio la flaque- za de su gente / dixoles muchas cosas para esforc'arlos / entre las otras les dezia que no deuian temer estado cer- cados que sus contrarios fuessen mu- chos: porque mas presto ternian ne- cessidad de prouisiones y se leuanta- ria del cerco por su propia necessidad quanto mas que la ciudad no temia a ningun numero de gente. Estas y o- tras cosas les dezia: y estando enesto la gente del soldan se fue mas allega- do ala ciudad: y el cauallero dla cruz conocio las armas del soldan enlas vanderas y penso lo que podia ser: pero tambien sospecho que no fuesse cotrahechas por engan[~]arlo: y como el principe llego cerca dela ciudad te- niendo gran desseo de ver al caualle- ro dela cruz embiole vn cauallero su- yo / al qual bien conocia el caualle- ro dela cruz: porque eran grandes a- migos: y como llego alas puertas de} {CW. H} [fol. 61v] {CB2. la ciudad el cauallero dela cruz lo co- nocio y ouo mucho plazer con su ve- nida y mandole abrir las puertas y se abrac'aron con mucho plazer y le di- xo: sen~or cauallero dela cruz el princi- pe mi sen~or esta alli con[ ]aquella gente que tiene deseo de veros y sabiendo vuestra necesidad os viene a socorrer como a persona q precia mucho por vuestro merecer. El cauallo dla cruz le agradecio su cortesia y le dixo esta ventaja tiene el que sirue a buenos se- n~ores que los seruicios que haze no son oluidados sino dobladamente gualardonados y luego dmando vn cauallo y[ ]dixole ala reyna sen~ora tene por seguro vuestro estado quel princi- pe mi sen~or os viene a valer. Prospe- re lo dios dixo la reyna por muchos an~os y el cauallero dela cruz se fue co mil caualleros que lo acompan~auan a donde el principe estaua y quando llego antel quiso se apear a[ ]besarle las manos y el pricipe no selo consintio antes aremetio a el abrac'arlo y tuuo lo asi vna piec'a y dixole cauallero de- la cruz plazeme de veros bueno aun que vos con los trabajos y cometien- do cosas peligrosas engordays: y co- tole de que manera auia sabido qu[ ]es- taua en necesidad dixole el cauallero dela cruz si[ ]no hiziesedes sen~or estas magnificencias y otras muchas que hazeys no seriades loado por magni- fico como soys asi que vuestra fama hos paga las merc'edes q me hazeys q yo no podria aun que la necesidad no era para que vuestra alteza pusie- se su persona en tanto trabajo pero lo mejor mejor es que con tal socorro desembarac'aremos presto la tierra d la reyna y enesto llegaron Abdallafi- ro(n)[l] y Almoac'en a besar las manos} {CB2. al principe y holgo mucho conellos y todos suplicaron al principe que se entrase enla ciudad y que la gete asen- tase su real dfuera y asi se hizo que la gente del principe y la dela ciudad si- no la que quedo para la guarda to- da hizo vn real dela otra pte dela ciu- dad que era marauillosa cosa de ver que pasauan cinquenta mil hombres de pie y de cauallo y el principe conel cauallero dela cruz acompan~ados d muchos caualleros entraro enla ciu- dad donde con mucho plazer fue re- c'ebido[ ]y la reyna salio a rec'ebirlo has- ta la puerta dela ciudad y[ ]quiso besar las manos al principe y el la leuanto y le hizo mucha cortesia y acatamien- to y tomaronla en medio el y el caua- llero dela cruz y asi se entraron a pa- lacio adonde fueron bien seruidos d las cosas necesarias. {RUB. % Cap .LVII. de co- mo los caualleros qu[ ]estaua enla ciu- dad embiaron a reqrir al rey d Me- dian de[ ]parte dela reyna de Duron q se fuese de sus reynos y delo que res- pondio y como salieron a pelear co- nel y lo desbarataro y predieron y d lo que mas acaecio.} {IN4.} EL otro dia siguiente el pri- cipe y el cauallero dla cruz entraron en consejo colos caualleros principales dla ciudad y lo[ ]que acordaron fue q embi- aron a dezir al rey de Media de pte dela reyna de Duron q le reqria por dios q se fuese de su tierra y la dexase e paz el mesagero fue y como el rey d Media oyo la ebaxada y visto el gra socorro que les auia veido estaua fue- ra de seso de pesar. y asi conel enojo q tenia le respondio sin acuerdo ni con-sejo} [fol. 62r] {HD. \ Fo LVIII.} {CB2. y le dixo. Dezi ala reyna & alos que le consejan que no piense que por el socorro que le ha venido dexare yo de hazer lo que tengo en pensamieto & que sepan que quado mas sean mas terne de quien tomar venganc'a / yd vos conesta repuesta q de mi no pen- seys leuar otro recaudo que mas les agrade. El mensagero se boluio: y co- mo ouo dicho su embaxada al princi- pe y al cauallero dela cruz apartaro se a vna parte con otros caualleros praticos enla guerra / y dixo el princi- pe. Lo que a mi me parece que se de- ue hazer es desafiarlo para batalla: y desta manera se acabara mas pres- to de determinar este pleyto. D(l)[i]xo el cauallero dela cruz. Sen~or si a vues- tra alteza parece seria mejor no aper- cebirlo dessa manera sino que esta no- che nos partiessemos en dos partes con toda la gente y lo tomassemos en medio en amaneciendo: porque si le aplazassemos batalla el creo que tie- ne algo mas gente que nosotros y no seria buen consejo poner el exercito a peligro pues se puede hazer con va- taja de tomarlos algo desapercebi- dos. Assi como el cauallero dela cruz lo dixo parecio bien a todos & se hizo & ordenaro sus gentes el pricipe y Ab- dallafirol por la vna parte & el caua- llero dela cruz por la otra / & Almoa- cen quedo enla guarda dela ciudad: & en esclareciendo el dia que avn pen- sauan los del rey que la gente no esta- ua descansada del camino / vierades por las dos partes conel mayor ruy- do del mundo juntarse las batallas vnas con otras todos ganosos de se vencer: y como los auia tomado por las dos partes ninguno tenia las es- paldas por seguras: de manera que} {CB2. peleauan los vnos & los otros muy poderosamente: pero la gente dl rey como se vieron cercados por las dos partes comenc'aron a perder corac[']o porque morian mucha gete delos su- yos: tanto que algunos dellos a de- xar el campo retrayendose: y el rey co- mo vido su gente de aquella manera como era muy esforc'ado comenc'o a ponerse delante: & alli se comec'o vna batalla que fue la mayor priessa que en todo el dia auia sido. Y entonces era quasi medio dia & el sol comenc'o a calentar / tanto que la gente se sen- tia muy fatigada: y mucho mas la q va de vencida: tanto que por mucho quel rey hazia no podia conla gente que peleasse como era razon: porque ya se tenian por perdidos viendo tan- tas gentes sobre si: y ellos enla tierra de sus contrarios donde las piedras se leuantan contra ellos. Alli viera- des al principe y Abdallafirol hazer cosas marauillosas: po todo era po- co para colas estran~as cosas ql caua- llero dela cruz hazia q ya no hallaua cauallero q le osasse esperar: y como vido que la gente del rey andaua ya medio desbaratada y quasi que yua de vencida rodeo co tres mil caualle- ros y tomoles las espaldas y peleo ta- to q llego adonde estaua el rey de me- dian y cercolo con su gente y dixole. Rey de media date a[ ]prisio si[ ]no muer- to eres. El rey se boluio y como vido al cauallero dela cruz ta cerca de si dl gra pesar q ouo de verse en tal estado perdio el sentido y cayo dl cauallo: y el cauallero dla cruz mado q lo toma- sse y leuasse ala ciudad y q lo pusiesen a bue recaudo. Y como la gete dl rey vido su rey pso y como ellos yua me- dio vecidos / todos boluiero las espal-das} {CW. H ij} [fol. 62v] {CB2. & siguieronles el alcanc'e quatro leguas donde hizieron grandes ro- bos que la gente dela ciudad quedo rica de aquella batalla. {RUB. % Cap .LVIII. d co- mo mandaron entrar los muertos y como s[ ]entraron enla ciudad muy a- legres dela vitoria y de como el caua- llero dela cruz fue a ver al rey de Me- dian y delo que conel paso y de como embiaron Abdallafirol con gete pa- ra que[ ]cobrase la tierra quel rey tenia tomada ala reyna de Duron y delo que le acaecio.} {IN4.} COmo ya vieron que toda aquella tierra fue dsemba- rac'ada dela gente del rey[ ]d Median el pricipe y el ca- uallero dela cruz mandaro enterrar los muertos y curar los heridos y boluieronse ala ciudad muy vitorio- sos & muy alegres dela buena vetura pasada y la reyna d Duron que muy hermosa era conel plazer dela[ ]vitoria sele doblo la hermosura y asi con ale- gre cara los salio a recebir co las ma- yores alegrias del mundo no cansan- do de dar muchas gracias alos vnos y alos otros por lo que porella hazia y auian hecho: tanto que todos esta- uan muy pagados desus buenas co- diciones & crianc'a y a mas desto hizo muchas merc'edes a algunos capi- tanes y a otras personas delos que le auian seruido tanto como sus fuer- c'as bastauan y asi estuuieron dos o tres dias descansando y auiendo pla- zer y vn dia que le parecio el caualle- ro dela cruz fue a ver al rey de Medi-an} {CB2. que tenia preso en vna torre y co- mo entro porvna camara dode el rey estaua dixole el rey de Median ante quel le hablase cosa ninguna caualle- ro dela cruz mas honra me hizieras si quando me mandaste traer aq<> me mataras porque asi no muriera sino vna vez y agora quantas vezes te veo m[ ]es muy mas graue q la mesma mu- erte y esto te hago saber porque si tie- nes media voluntad de matarme la tengas entera que asi lo haria yo atu si te tuuiese en mi poder como por la obra viste que lo queria hazer quado te tenia para dscabec'ar si[ ]no tuuiera traydores en mi tierra. Rey dixo el cauallero dela cruz para hombre cu- erdo como tu telo piesas ser / eso que dizes es estremo delos estremos: por que bien sabes que se a visto otros re- yes mas poderosos que no tu verse presos y aun no tambien tratados ni seruidos como tu aqui lo eres no me- reciedolo tus obras / ni la tirania que contra esta reyna querias vsar / ni la honra que heziste ami y al principe q aqui esta quando nos tenias en tu po- der sin razo: que deues pensar que di- os algunas vezes quiere castigar en esta vida alos que tan publicamente quieren tiranizar como tu y aun ha- zer otras cosas feas asi que torna en tu acuerdo y porque a causa tuya no aya mas dan~o de gentes manda que se torne ala reyna la tierra que le tie- nes tomada sino sepas que lo han de tornar mal su grado y tu y tus reynos pagaran el dan~o que se hara. Y si esto hizieres yo hare con la reyna de Du- ron en cuyo poder estas que se aya bi- en con tu y no mire alo que tu mere- c'es y quedareys bueos amigos y pa- ra que mejor pienses los que te con-uiene} [fol. 63r] {HD. \ Fo LIX.} {CB2. te doy tiempo hasta man~ana & porque te veo apasionado quedate con dios que no quiero esperar de ti agora repuesta sino[ ]que mela des con acuerdo: porque tus hechos haras. Y assi lo dexo & se fue donde la reyna & el principe estauan / & dixoles lo que conel rey auia passado. El principe le dixo. Sen~or cauallero dela cruz no ay necessidad de darnos razon delo que hazeys pues la reyna & yo somos ciertos que nunca hezistes cosa mal hecha ni es de vuestra condicion: assi que todo lo que ordenareys la reyna creo lo aura por bien. La reyna dixo Sen~or suyo es todo el puede dello & de mi ordenar como fuere su volun- tad. El cauallero dela cruz les agra- decio la honra que le daua. Y assi mu- daron las nueuas & hablaron en co- sas [de] plazer: & venido el otro dia el ca- uallero dela cruz torno adode el rey de Media estaua / & dixole. Rey que has acordado dlo q ayer te dixe. Di- xo el rey. Acuerdo de no hazer cosa ninguna sino que se pierda todo si so- stener no se puede & yo conello: & esto te doy por repuesta pues que la for- tuna ha traydo las cosas a tal esta- do que desseo mas la muerte que la vida. Conesta repuesta se fue el caua- llero dela cruz & dixolo ala reyna & al principe: & oydo esto mandaron lla- mar su consejo: & alli acordaron que para cobrar aquellas tierras que la gente del rey de Median tenia ocu- padas que se hiziesse gente: & Abda- llafirol que muy buen cauallero era & tenia desseo d hazer seruicio ala rey- na: porque muy bien le parecia / leua- tose empie & dixo ala reyna. Sen~ora suplico avuestra alteza me haga mer- ced de darme licencia paraque yo va-ya} {CB2. en vuestro nombre a cobrar estas tierras. La reyna le dixo. Sen~or Fi- rol no se como pagaros yo los traba- jos que aueys lleuado enesta mi gue- rra & la volutad que mostrays a mis cosas. Vuestra alteza / dixo Abdalla- firol merece mas que ningun caua- llero puede hazer por seruiros. Di- xo el principe. Sen~or primo ((que assi lo llamaua por ser su pariente)) pues teneys tanta voluntad ala reyna de- lo qual tengo mucho plazer toma de mi gente la que vieredes que basta: & conel apellido dla reyna yd a allanar le su tierra que yo y el cauallero dela cruz nos qdaremos a hazer compa- n~ia ala reyna hasta que boluays. Ab- dallafirol quiso besar las manos al principe por la merced que le hazia: y el principe no selas quiso dar antes se boluio ala reyna & dixole. Sen~ora dadle licencia que vaya que caualle- ro es que mayor cosa sele puede enco- mendar. Dixo la reyna. Dandosela vuestra alteza sela tengo dada yo que bien conozco yo que el es para mas que no esto. Y assi abdallafirol tomo la gente que le parecio que bastaua: y fuese su camino parala primera ciu- dad que la gente del rey tenia / que a- uia nombre Dilla que la tenian bien guardada. Aqui la hystoria no cura de poner las batallas y grandes he- chos de armas que Abdallafirol hi- zo en cobrar aquellas tierras: porq aqui no se trata su hystoria saluo que tomo la ciudad por fuerc'a y degollo quantos estauan dentro delos vassa- llos dl rey d media: & sabida la nueua en duro porla reyna y[ ]el pncipe y el ca- uallero dla tuuiero en mucho mas q tenia a abdallafirol: porq supiero pticularmete las cosas marauillosas} {CW. H iij} [fol. 63v] {CB2. que de su persona hizo porlo qual fue muy loado de todos especialmente d la reyna que bien le auia parecido su manera y esfuerc'o y mas voluntad le tenia quando supo tan cercano pa- riente del soldan. {RUB. % Cap .LIX. de co- mo Abdallafirol despues de auer e- chado los enemigos de todo el reyno de Duron se boluio con mucha vito- ria y de[ ]como lo recibieron la reyna y aquellos caualleros y delas cosas q pasaron entrel y[ ]el cauallero dla cruz y de como desposaron Abdallafirol con la reyna de Duron y delo que pa- so mas.} {IN4.} COmo Abdallafirol ouo tomado la ciudad d ysla y puesto la e sosiego y las for- talezas della restituydas al sen~orio dela reyna de Duron paso con su gente adelante a tomar las o- tras dos ciudades que tenian ocupa- das la gente del rey de Median elas quales hizo cosas marauillosas por las armas por donde su honra fue di- uulgada por toda aquella tierra a da- n~o de sus enemigos y al fin tomo las ciudades & desocupo delos enemigos toda la tierra dla reyna que ya todos los vasallos que primero quasi por fu- erc'a estauan reuelados tornauan a hazer la obediecia asu reyna natural & hecho esto como lo queria Abdalla- firol se boluio con su gente muy pros- pero ala ciudad de Duron donde la reyna y el principe y el cauallero dela cruz estauan los quales como supie- ron su venida los salieron a recebir muy acompan~ados por hazerle hon- ra como a persona que la merecia y} {CB2. como llegaron vnos a otros el caua- llero dela cruz le dixo a manera d bur- la despues de auerlo abrac'ado co mu- cho plazer / sen~or capita nosotros nos damos sin batalla ala obediencia de la reyna de Duro y veys aqui las lla- ues dela ciudad porq hos vemos ve- nir tan poderoso[ ]que no osaremos co- tradeziros como lo hizieron los dlas otras ciudades. Asi os conuiene di- xo Abdallafirol si[ ]no quereys pasar por donde los otros: mucho se holga- uan la reyna y el principe de ver bur- lar aquellos dos caualleros de aque- lla manera que bien lo sabian hazer porque Abdallafirol era muy gentil cauallero y muy plaziete enel hablar & despues q ouieron pasado muchas cosas de plazer y le ouieron todos re- cebido con mucha cortesia todos jun- tos se boluieron ala ciudad dode les hizieron gran recebimiento con mu- chos generos de juegos de plazer y fueron se a palacio donde reposaron algunos dias muy festejados de to- das cosas y vn dia entre los otros el cauallero dela cruz y el principe c'ule- ma estauan sentados solos conla rey- na y el cauallero dela cruz le dixo se- n~ora ya ha mucho tiempo que esta- mos holgando & desta manera los ca- ualleros no ganan honra seria tiem- po que nos fuesemos si[ ]nos days li- cencia pues que ya no queda otra co- sa que hazer para que seays restituy- da en vuestro sen~orio aun que no de- xare tambien de deziros lo que yo si- ento de vuestra seguredad es que ten- go rec'elo que sabiendo los hijos del rey de Median que somos ydos de vuestra tierra por auentura acome- tera de hazeros algun pesar y a todas estas cosas nosotros no sera posible} [fol. 64r] {HD. \ Fo LX.} {CB2. de tenernos pero la volutad que hos tengo me mueue a daros vn consejo sin que melo pidays / & es q para qui- taros destos cuydados me parece q seria razon que tomassedes marido & tal que[ ]os supiesse bie defender & go- uernar vuestra tierra que es propio officio para caualleros & no para mu- geres. La reyna estuuo muy atenta- da alo que el cauallero dela cruz le di- xo: & respondiole. Sen~or cauallero d la cruz no hos tengo en menos mer- ced el consejo & cuydado que teneys de mis cosas que el socorro que me a- ueys hecho: pero aueys de acabar la merced & dezirme como me deuo d re- gir enlo demas: porque yo soy donze- lla: & no mas sabia que otra: & es age- no delas mugeres como yo la elecion delos maridos: porque alas vezes co la poca espiriencia delas cosas dela vida nos engan~a el ojo / o mas propia- mete hablando la voluntad: & por es- so me parece mejor que semejantes cosas questas las conozcan aquien no mueue passion. Dixo el cauallero dela cruz. Sen~ora pues enderec'ays a mi que diga enello mi parecer dezir lo he: & si desque ouiere dicho hos pa- reciere que no va por el camino d vue- stra volutad echadlo a que no se mas eneste officio de casamientos como hombre mal pratico dllo: & es que[ ]vos sen~ora soys obligada a Abdallafirol alas cosas que por vos ha hecho que son tales como todo el mundo sabe / el es la persona que veys pariente dl soldan mi sen~or / hombre para lo que vos aueys menester / no tiene bienes pero vos sen~ora teneys para los dos basta quel tenga tanta virtud & bon- dad: pareceme sen~ora que seria bue- no para vuestro marido pues que no} {CB2. le falta merecimieto: & assi saldreys d la obligacion que le teneys pues lo q hizo lo aura hecho enlo suyo no[ ]sabie- dolo. Al principe c'ulema le parecio tan bien lo que el cauallero dela cruz dixo que se boluio ala reyna diziendo le. Sen~ora mas deueys agradecer es- to q agora dize el cauallero dela cruz que todo lo que por vos ha hecho en defension de vuestra tierra: porque avn que vos valgays mucho & tegays reyno & vassallos vos soys la que en este caso ganays: porque mi primo Abdalla vale lo que otro cauallero por su persona puede valer. La rey- na que estuuo muy atenta a todo lo q el cauallero dela cruz & el principe di- xeron: & ella ya lo auia passado aque- llo mesmo por su pensamiento pare- ciendole bien sus cosas: & mas sabien- do que era pariente del solda de quie tanta honra & fauor le podia venir / avn que alos principios lo auia pen- sado col cauallero dela cruz: & en ver que era tan firme cristiano lo quito de su pensamieto: & assi estuuo vn po- co pensando desque el cauallero dela cruz & el principe acabaro de hablar porque no pareciesse que respondien- do sin pensar enello auia ella tenido algun pensamiento dello: & despues respondio desta manera. Sen~ores muy ageno es alas donzellas de qual quiera grado que sean hablar ellas enla elecion delos maridos: po pues a dios ha plazido de me dexar desnu- da de padre & madre que suelen tener semejantes cargos / serame forc'ado de entender yo mesma enello pues o- tra cosa no se puede hazer: enlo que sen~ores me dezis deste casamieto yo hos tengo por tan nobles & virtuo- sas personas: & tengo tanta cofian-c'a} {CW. H iiij} [fol. 64v] {CB2. en vuestras virtudes q puesto que esto q me dezis no me pareciesse bien como a vosotros parece seria yo con- tenta y dichosa de hazerlo por tales intercessores / quato mas quel me pa- rece tan bien q($u)[u]ato es razon q me pa- rezca: yo soy contenta dello: y pienso ganar mi reyno d nueuo en tener tal copan~ia. Como el cauallero dla cruz oyo la repuesta dela reyna tomo el el cargo de hablar y concertarlo co Ab- dallafirol que avn desto no sabia na- da: y aquella noche lo tomo aparte y le hablo: el qual no ouo menester mu- chas palabras: porquel auia tenido pensamiento dello sino por ser pobre cauallero lo desechaua de su pesamie- to por impossible. Y quado vio quel cauallero dela cruz le hablaua tan de- terminado dello / dixole. Sen~or para matarme ni para darme vida no to- meys mi parecer ni consejo[ ]que ya sa- beys q yo no soy mas ni lo quiero ser delo que vos ordenaredes. Y assi qua- do el cauallero dla cruz le certifico el casamiento y le dixo. Sen~or Abdalla pues daqui adelante llamos rey de Duron. El le quiso besar las manos y luego se fueron ala sala dode la rey- na y[ ]el pricipe estaua esperado la[ ]repu- esta: y como llegaron depues d auer hecho los vnos alos otros su cortesia dixo el cauallero dela cruz sen~ores ya yo sabia que Abdallafirol no auia d hazer sino lo que yo le consejase: qua- to mas quel gana mucho y asi en pre- sencia de muchos caualleros del rey- no que eran venidos a dar de nueuo la obidiencia ala reyna los desposa- ron donde ouo gran fiesta y el caua- llero dla cruz que muy alegre estaua de aquel casamiento porque mucho amaua a Abdallafirol como fueron} {CB2. desposados sentaron se la reyna y su esposo y[ ]el principe y el cauallero dela cruz todos quatro en vn estrado: y dixo el cauallero dela cruz sen~or Ab- dallafirol mucho me pesa d veros en tal necesidad como hos veo porq no- sotros ya somos fuera dela guerra y vos agora aueys comenc'ado vando que por auetura en vuestra vida no hos vereys en paz ni tregua dixo ab- dallafirol sen~or la guerra para los co- uardes es trabajosa por el contino miedo mas para los esforc'ados pla- zer es y la guerra que[ ]da plazer no q<>e- ro enlla paz ni tregua. muchas cosas de burlas estauan hablando cada dia que dauan plazer aquien los oya[ ]y se hizieron muchas justas y otros exer- cicios de armas que pusieron toda la tierra en plazer y juraron a Abdalla- firol por rey de Duron y duro la fies- ta vn mes donde fueron seruidos ca- da vno en su grado como ental caso conuenia agora dexa la hystoria d ha- blar dellos qu[ ]estauan en sus fiestas que ya auian despedido la gente que se tornase a sus tierras & torna a dezir del soldan. {RUB. % Cap .LX. d como yendo el soldan y su muger y hija por la ribera dela mar los tomo presos el gigante Trasileon por arte de encan- tamiento & los lleuo asu ysla de creta donde los tenia encantados y como fuero muchos de sus vasallos ala ys- la y como en entrando se hallauan e- cantados: y delo que el gigante hizo paraque mas gente viniesse dela del soldan: y delo que sucedio.}} [fol. 65r] {HD. \ Fo LXI.} {CB2. {IN4.} COmo el solda ouo embia- do al pricipe c'ulema su hi- jo conla gente que la hysto- ria[ ]vos ha contado ala ciu- dad de Duron en socorro dl caualle- ro dela cruz / quedo su corte algo des- guarnecida de gente & de caualleros: y eneste medio tiempo el soldan acor- do de andar por algunas villas y ciu- dades de sus reynos visitandolas: y tambie lo hazia por auer plazer y dar lo ala soldana su muger. Y acaecio q vn dia yendo d vna ciudad a otra ri- bera dela mar pareciole muy bie vna floresta q enel campo auia junto ala mar y ala ribera de vn rio q entraua enella: y mado q le assentassen alli sus tiendas: y estaua holgando el y la sol- dana y su hija. Y a esta sazo vn giga- te llamado Trasileon sen~or dela ysla de creta hobre de desmesurada gran- deza y fuerte: y era sen~or de aqlla ysla qu[ ]es muy fertil y rica tierra: el qual tenia entran~able enojo contra el sol- dan y todos los q suyos se llamassen a[ ]causa q su gente d solda auia muer- to por la mar al padre deste gigante: y el por vengar esta muerte todo qua- to mal podia hazer al soldan y alos suyos lo procuraua de gana y de he- cho lo hazia q harto dan~o auia rece- bido del los vassallos del solda. Y por saber qu[ ]era tan brauo y su gente tan esforc'ada no le osauan acometer: y a mas de ser muy esforc'ado era vno de los grandes nigromanticos q en sus tiempos se hallasse: y por su arte supo que el solda estaua enla riba dla mar con su muger y hija: y con muy poca gente: y conlas ganas q tenia de ven- garse del / o alo[ ]menos d hazerle algu gran pesar / pusose en vna muy bue- na naue delas mejores q tenia: & me-tio} {CB2. enella dozientos caualleros muy bie armados & dlos mas esforc'ados & enderec'o la naue pa dode el soldan estaua: & enel camino peso q seria lo- cura pesar co dozietos caualleros de cometer a entrar donde el soldan es- taua y enesto llegaron a vista de tier- ra que bien podian ver los dela naue la gente del soldan el gigante mando amaynar las velas & hizo vn encan- tamiento haziedo abaxar vna nuue muy espesa y puso se enella con diez caualleros y despues hizo la leuatar en[ ]alto & hizo la poner sobre donde el soldan estaua el soldan y los[ ]suyos bi- en veyan la nuue pero no se pensaua della cosa ninguna y asi el gigante a- baxo la nuue y tomo enella al soldan y asu muger y asu hija y alguos otros que por alli estauan hasta veynte per- sonas entre hombres y mugeres[ ]y al- c'ose con la nuue y fue a ponerlos en- la naue sin ellos saber como ni d que manera auia alli entrado y hecho es- to los criados del soldan yuan busca- do asus sen~ores que aun que auia vis- to abaxar la nuue no se pesauan que aquello fuese. Yuan sin saber adode como ganado sin pastor: el gigate co- mo tenia la presa en saluo llego su na- ue a tierra quanto pudo & dioles bo- zes diziendoles gete perdida no hos desuanezcays en buscar al soldan y a su muger & hija que veys los aqui y sacolos al borde dela[ ]naue q<>si sin sen- tido alguno porque los tenia encan- tados que no sentia bie ni mal. La ge- te de tierra como conocieron que en tales manos estauan sus sen~ores co- menc'aron de llorar y hazer el mayor alarido de bozes y llantos que los cie- los parec'e que rompian y dixoles el gigate para mas lastimarlos mirad} {CW. H v.} [fol. 65v] {CB2. los bien agora para siempre que no penseys de verlos mas en toda la vi- da y asi alc'o velas y fuese por la mar adelante hasta llegar ala ysla d creta de dode el era sen~or. Y puestos en ti- erra el soldan y los que conel auia to- mado estauan tan fuera de su acuer- do que si los hazian asentar no se le- uantauan de alli ni reyan ni lloraua ni hablauan cosa alguna si comenc'a- uan a mirar vna cosa no partian los ojos della ni meneauan las pestan~as hasta que quitauan delante aquello que mirauan / o los quitauan a ellos y no comian cosa ninguna ni hazian desi mas mouimiento que muertos sino que los tenian de aquella maera encantados sin tener sentimiento de su dan~o ni memoria de su tierra. Los criados y seruidores del soldan que quedaron enla ribera dela mar adon- de auia el gigante tomado al soldan como hos auemos dicho desque vie- ron asus sen~ores presos y dela mane- ra quel gigante Trasileon los lleua- ua luego dieron apellido a aquellas ciudades mas cercanas diziendo de- la manera quel gigante lleuaua pre- sos asus sen~ores y luego de vna ciu- dad de aquellas que mas aparejo ha- llaron en seys fustas que alli auia se pusieron dos mil caualleros y con la mayor priesa que pudieron enderec'a- ron por ver si pudieran enla mar al gigante que lleuaua presos al soldan y asu muger & hija & sino llegar ala ys- la y hazer su poder para sacarlos por fuerc'a d poder del gigante y como en la mar no lo hallaron enderec'aro su camino para ella y en siendo en vista dela ysla todos se armaron y aperci- bieron para saltar en tierra y pelear como bueos vasallos por la libertad} {CB2. de sus sen~ores y como pisaron enla ti- erra dela ysla luego ala mesma hora fueron encantados y sin algun senti- do se yuan paseando por aqllos mon- tes sin acordarse de si ni de cosa aque alli ouiesen venido el gigante y los su- yos reyan y burlauanse de verlos ar- mados y d aquella manera y porque viniesen mas caualleros delos del sol- dan para hazerlos estar de aqlla ma- nera ebio vn faraute suyo ala tierra del soldan con sus cartas patentes en que dezia: que si auia veynte caualle- ros juntos que osasen pelear conel so- lo sobre la razon que tenia de hazer pesar al soldan y alos suyos quel les daua seguro que fuesen asu ysla y si le venciesen quel prometia d soltar al soldan y a todos los otros que tenia presos a estas nueuas fueron ala ys- la muchos caualleros y en pisando e la ysla eran encantados y se paseaua como los otros el gigante holgauase mucho de verlos asi: tantos viniero que pasauan de seys mil caualleros los q estauan encantados delos cria- dos y vasallos del soldan: dela mane- ra que se vos ha dicho. {RUB. Cap .LXI. de con- sejo[ ]que se tuuo e el cayro como la per- dida del soldan fue sabida y como em- biaron porel cauallero dela cruz y po- rel pricipe c'ulema qu[ ]estauan en Du- ron: y del pesar que ouieron con las nueuas: y de como vinieron Alcayro y de lo que alli hizieron.} {IN4.} COmo las nueuas dla per- dida del soldan llegaro al- cayro qu[ ]es la principal ciu- dad d todo su sen~orio y do- de el tenia su asiento luego los princi-pales} [fol. 66r] {HD. \ Fo LXII.} {CB2. dela ciudad juntaron su conse- jo para ordenar lo que sobrello se de- uia hazer: ouo muchos acuerdos por que vnos dezia q se hiziesse vna grue- ssa armada d dozientos mil hombres & conella yr a destruyr la ysla & al gi- gante & hazer tan rezio castigo q pa- ra siem(b)[p]re quedasse por memoria en satisfacion de tal atreuimieto: otros eran d parecer que no se hiziesse d tal manera: porq podria ser que si el gi- gante se viesse en peligro por auentu- ra haria conla desesperacion algun dan~o al soldan & a su muger & hija: o- tros dezian q ya auian passado mas de seys mil caualleros q seria bueno esperar la repuesta de alguno dellos porque hasta entonces no se sabia q fuesse buelto ninguno delos q auian passado. Muchos pareceres auia co- mo siempre los suele auer en comuni- dad sin sen~or: pero al fin acordaro q seria mejor hazerlo saber al principe c'ulema & al cauallero dela cruz qu[ ]es- tauan enlas bodas del rey de Duro paraq ellos viniessen a orde(r)nar lo q sobre ellos se hiziesse. Todos fuero de- ste acuerdo: & dezian q si el cauallero dela cruz no los sacaua de poder del gigante q bien podia perder la espe- ranc'a de jamas cobrar al soldan & su muger & hija. Y assi los principales hizieron vna carta para el principe & al cauallero dela cruz / diziedoles el de- sauenturado caso: & diero la carta a vn correo q la lleuasse muy apriessa a la ciudad de Duron donde estauan: & llegado como el pricipe & el caualle- ro dela cruz vieron la carta & lo q en- ella dezia como el solda era preso / q<>en podria dezir lo q sus corac'oes sintie- ron de pesar: porq tanto queria el ca- uallero dela cruz al solda como el pri-cipe} {CB2. su hijo. Y estuuieronse mirando el vno al otro sin dezirse nada como turuados: & el principe dixo al caua- llero dela cruz. Que hos parece que hagamos. Que dixo el dela cruz no parar solo vn punto hasta llegar al Cayro & alli tomaremos el consejo d lo q se hara: & luego mandaron ensi- llar muy apriessa: & el rey Abdallafi- rol conellos q jamas pudieron coel que quedasse conla reyna su muger / diziendo q avn que supiesse pder mil reynos & vidas q atal jornada no los dexaria. Y Almoacen sen~or dlas tor- res de clot coellos / todos quatro por las postas mudando cauallos se fue- ron al Cayro: los quales fueron rece- bidos con muchos llatos como d va- sallos q auian perdido su sen~or: & co- taronles la manera dela desauentu- ra & perdida d sus sen~ores: & tabien co- mo ninguno delos q alla auian ydo no era bueltos para poder saber nue- uas de como estauan sus sen~ores. El principe tomo aparte al cauallero de la cruz & dixole. Sen~or cauallero dla cruz yo estoy tan turbado q no pue- do tomar consejo d mi & d mas desto yo no tengo en quien me fie en todas las tierras del soldan mi sen~or para consejarme / de vos solo es el q siepre me he fiado & agora mas porq el caso es de mas q<>lidad: ruegos por la fe q teneys co vuestro dios & por las fuer- c'as dela amistad delos buenos q me digays vuestro parecer: & junto coel parecer pongays el remedio que vie- redes que para tal tiempo conuiene Mi sen~or c'ulema / dixo el cauallero dela cruz para lo q yo hos deuo no ay necessidad de tantas conjuraciones para atraerme a hazer lo que soy o- bligado: porque no se si osasse dezir &} [fol. 66v] {CB2. aun lo digo que siento yo tanto la pri- sion del solda mi sen~or como vos que soys su hijo: y he d poner mi vida por su libertad y porque esta es cosa ar- dua no quiero responderos sin pesar enello mas ya es tarde yos a dormir que en amaneciendo se porna reme- dio en todo plaziendo a dios. {RUB. % Cap .LXII. d co- mo el otro dia en amaneciendo el ca- uallero dela cruz dixo al principe lo que tenia acordado y era que se que- dase el principe en guarda dla tierra y el que yria con .xx. compan~eros con- forme al pregon del gigante y asi fue y de como se hallo solo en poniendo los pies en la ysla del gigante que to- dos sus compan~eros fueron encan- tados y como no le pudo compreder ael y asi se fue para la ciudad.} {IN4.} COneste acuerdo el pricipe c'ulema se fue acostar: mas el cauallo dela cruz aqlla noche no se desnudo antes estuuo paseando por vna sala pesan- do en como mejor se pudiese hazer a- quel socorro al soldan que etre otras cosas pensaua que auian ydo ala ys- la mas d seys mil caualleros y no bol- uia ninguo. Y esto le hazia creer que alguna mala ventura era y estando pensando enestas y otras cosas tru- xole dios al pensamiento q podia ser cosa hecha por encatamiento porque ya auia oydo dzir que aquel gigante era grande nigromantico y tambien considerando dela manera que el sol- dan y su muger & hija auian sido pre- sos creya ser verdad su pen( )samiento y estando disputando cosigo mismo estas cosas amanecio el dia y el prin-cipe} {CB2. que poco auia podido dormir a- quella noche luego que vio el dia se le- uanto y pregunto si era leuantado el cauallero dela cruz y ouo quien le di- xo[ ]que no se auia acostado toda la no- che sino paseado por vna sala. El pri- cipe se marauillo del cuydado del ca- uallero dela cruz y fuese luego adon- de estaua y dixole: cauallero dla cruz bie se parec'e donde mora el cuydado y el amor pues nos dexa reposar ple- gua a dios trayga con bien al soldan paraque os lo gualardone: el caualle- ro dela cruz le agradecio las ofertas que le hazia y le dixo sen~or c'ulema lo que yo he pensado esta noche sobre el remedio del soldan son muchas cosas y enlo que mi pensamiento se asuela y reposa es que[ ]vos sen~or quedays en la tierra a gouernar: porque si se vie- sen sin sen~or podria hazer cosas que por auentura seria peor que la perdi- da del soldan. Porq lo del soldan te- niendo la tierra sen~oreada y e paz tie- ne buen remedio: y si la tierra se rebe- lase por falta d gouierno como lo sue- le hazer a muy gra trabajo se podria cobrar ni el soldan remediar faltan- dole el poder asi que sen~or lo que ami me parec'e es que quedeys haziendo gente por si sera menester yo yre con veynte caualleros como el gigate ha dado seguro por su mensagero y vere como esta el soldan / o qu[ ]es la causa q ninguno delos que an ydo no buelue co repuesta. Al principe le parecio ql cauallero dela cruz dzia bien: pero di- xo le cauallero dela cruz pareceme q poneys e mucho peligro vuestra per- sona que a este parec'er vuestro no le hallo otra dificultad sino vuestro pe- ligro: porque veo qu[ ]es hazer mala se- n~al no boluer hombre delos que van} [fol. 67r] {HD. \ Fo LXIII.} {CB2. No penseys en esso / dixo el dela cruz que dios[ ]me ayudara contra los que hazen cosas contra razon & justicia. Y eneste acuerdo quedaron: y luego el principe mando hazer sus capita- nes y gentes: y algunos q tenia ma- los pensamientos de rebelarse en ver como el principe quedaua y se aperce- bia de gente / no se osaron mouer. Y assi estuuo todo pacifico. El caualle- ro dla cruz tomo diez y nueue caualle- ros y conel eran veynte: enlos[ ]quales yuan sus dos grades amigos Abda- llafirol rey de duron y Almoacen se- n~or delas torres de clot q nunca lo q<>- sieron dexar: & pusieronse en vna na- ue y enderec'aron su camino para la ysla del gigante Trasileon: & andan- do su camino a[ ]cabo de siete dias vna man~ana vieron la ysla q como hazia el dia claro toda la tierra se parecia: y estauan mirando que les parecia la tierra muy hermosa: y llegados al pu- erto no vieron ninguo q les impidie- sse la entrada: & como fueron desem- barcados luego los .xix. copan~eros fueron encantados como los otros que la hystoria hos ha contado: delo qual el cauallero dla cruz fue muy es- pantado: pero como el sabia mucho de aqlla arte y las cosas della no lo tu- uo en tanto como otro lo tuuiera: y tomo por las manos a sus dos gran- des amigos sin hallar aquien pregu- tar q cosa fuesse aquella / pusose enel camino para la ciudad donde el giga- te tenia su assiento en vn muy fuerte castillo q enella auia: hasta la qual a- uia vna legua pequen~a. Y andando por su camino algunos q los encon- trauan y los veyan a[ ]todos tres dlas manos se reyan dellos / pesando que todos eran encantados como los o-tros} {CB2. q se passeauan por aquellos mo- tes y prados. Y el cauallero dela cruz que vio que sus dos grandes amigos estauan tales y que le estoruauan de llegar presto ala ciudad / dexoles en vna casa qu[ ]estaua algo apartada del camino en vn cubierto dlla: y hizoles sentar: y avn q gra pesar tenia de ver los tales como el sabia q no era cosa de peligro no pudo estar de reyrse de ver tantos hombres armados q pa- recian locos sin hazer ni hablar cosa ningua: y dexados alli se fue derecho para la ciudad q[ ]staua media legua de alli. {RUB. % Cap .LXIII. d co- mo el cauallero dela cruz llego alas puertas dela ciudad: y las guardas no le dexaro entrar: y d como embio a desafiar al gigante Trasileon: el q<>l salio a hablar conel: & delas razones que passaron: y como el gigante se en- tro armar para salir coel a batalla.} {IN4.} COmo el cauallero dela llego alas puertas dla ciu- dad hallo muchas guar- das ala puerta q no dexa- ua entrar ninguno delos encatados enella: y como las guardas vieron al cauallero dela cruz q yua derecho pa- ra la puerta dela ciudad comenc'aro a reyrse del pensando que era dlos en- cantados como otros q alli auian ve- nido: y burlandose del le dezia. Que quereys hermano donde vays de ca- mino. Dixo entonces el cauallero d la cruz. O villanos grosseros y de q hos reys. Como las guardas viero que hablaua conocieron q no era en- cantado: y dixeronle. Perdona se- n~or cauallero que pensauamos q fue-sedes} [fol. 67v] {CB2. delos encantados que van po- rel campo: pero dezi lo que quereys porque aca no podeys entrar sin lice- cia del gigante porque asi nos lo tie- ne mandado. Dixo entoc'es el caua- llero dela cruz pues anda y dezi al gi- gante vuestro sen~or que aqui esta vn cauallero que viene conel seguro ge- neral que dio alos que quisiesen veir a combatirse conel sobre razon dela prision dl soldan / y que yo me quiero combatir conel sobre que no deue te- ner al solda preso. Dixo entoc'es vno dlas guardas: cauallero harto os fue- ra mejor ser encantado como los o- tros que no dezir esa locura d comba- tiros conel gigante q entre las vn~as os hara pedac'os si quiere / que cierto el que hos dio vtud que nos compre- diesen los encantamientos mas lo hi- zo por hazeros mal que no bien. An- da dixo el cauallero dela cruz y dile lo que te digo que no m[ ]espato yo de tus miedos: la guarda se fue al gigante el qual estaua en vna sala y auia hecho traer delante si al soldan y asu muger & hija qu[ ]estauan encantados y hazia los pasear por la sala y deziales pala- bras enjuriosas que le parecia q con aquello vegaua su corac'on: y enesto llego la guarda y dixole sen~or vn ca- uallero estran~o esta solo ala puerta q pide batalla contigo sobre razon del soldan. Valas me apolo dixo el giga- te y como ha podido etrar aca sin ser encantado algun diablo deue de[ ]ser y leuatose y salio con la guarda ala pu- erta dela ciudad y como lo vido con la cruz alos pechos conocio que era cristiano que aun quel era gentil que adoraua las ydolas bie sabia que los cristianos adoruauan y honrauan la cruz: y dixole di hombre que es lo que} {CB2. buscas respondiole entonc'es el caua- llero dela cruz. Tu no eres el gigan- te Trasileo que has dado seguro alos caualleros que vienen a combatirse con tu sobre razon dl agrauio que ha- zes al soldan de tenerlo preso. Si di- xo el gigante que yo les he dado segu- ro. Pues tu lo hazes mal dixo el ca- uallero dela cruz y no como lo suelen hazer los buenos caualleros que so- bre tu falso seguro co tus artes del dia- blo hazes les aleue de encantarlos co engan~o y tener los dela manera que los tienes quebrandoles el juramen- to y el seguro que[ ]les das asi poresta razon como porque tienes al soldan preso te dsafio a batalla como a hom- bre falso y soberuio y que no haze lo que deue como[ ]cauallero. Como el gi- gante le oyo hablar tan osadamente dixole. Ante que te respoda me di qui- en eres porque sepa quien es el q tan- ta locura trae o si has perdido el seso que osas dezir tantos desconciertos. Dixole sabe que yo soy el cauallero dela cruz y soy cristiano y seruidor dl soldan y pidote que etres comigo en batalla que contra mi no pienses que pueden tener fuerc'a tus encantami- entos porque aquel sen~or que yo creo y adoro me da camino y me guia con remedios para defenderme de tus en- gan~os. El gigante que ya auia oydo nombrar al cauallero dela cruz por muy esforc'ado dixole / o cauallero de la cruz creo que tu piensas que venir a pelear comigo es pelear conesos ca- ualleros moros que tu ganas honra pues esperame aqui que yo te hare co- nocer que vantaja ay y veamos si ese dios que dizes que te ha defendido de mis encantamientos si te guardara de morir amis manos que no peleara} [fol. 68r] {HD. \ Fo LXIIII.} {CB2. co tu sino supiera la fama que tienes entre los moros: porq verguec'a m[ ]es a mi pelear con seys caualleros de vo- sotros: y conesto entrose el gigate ar- mar: & el cauallero dla cruz quedo de fuera esperando quel gigante saliese ala batalla: & rogaua d corac'o a dios que lo enderec'asse contra aquel giga- te que muy espantable era. {RUB. % Cap .LXIIII[.] d co- mo el gigate Trasileo s[ ]entro armar & salio al campo: & delas razones que passo coel cauallero dela cruz: y de co- mo el gigante se dio por vecido enla batalla: & como se q<>so tornar cristia- no de su voluntad: & como s[ ]entraron los dos ala ciudad hechos grandes amigos.} {IN4.} DEspues de passadas las ra- zoes que la hystoria ha co- tado conel cauallero dela cruz el gigate se entro ala ciudad muy enojado q vn solo caua- llero ouiesse tenido atreuimiento de desafiarlo & hablarle tan osadamete y sin dezir nada a[ ]nadi se armo d vnas muy pesadas armas avn que no se ar- mo de todas armas quel solia quado entraua en batalla: porq tenia en me- nosprecio a vn solo cauallero por es- forc'ado que fuesse: y tomo vn grade alfage q quasi tenia vn palmo de an- cho q era muy espantosa arma y tan pesada q vn hombre tenia que hazer en leuantarlo de tierra: & el jugauala muy ligeramente con vna mano y so- lamente con vna celada enla cabec'a sin bauera salio adonde el cauallero dela cruz estaua esperandole: & dixo le. Pues cauallero estas arrepenti- do de tu locura de auerte venido co-mo} {CB2. desesperado a tomar la muerte. Dixo el cauallero[ ]dela cruz. Arrepie- tete tu & todos los q hazeys lo q no deueys q yo no tengo de que arrepen- tirme: pero dime si yo te venciere co- mo estare seguro q los tuyos no me hagan algun dan~o: & q el soldan sera libre. El gigante y los que alli estaua se rieron haziendo burla delo que el cauallero dela cruz dezia: y respodio le el gigante. Por cierto hombre de bue recaudo deues de[ ]ser que ya quie- res saber como libraras al soldan es- tando tu alas puertas dela muerte: pero haz tu batalla que sobre mi pa- labra q no recibiras dan~o sino de mi que te basta / avn q tuuiesses tres vi- das. Y entoces el cauallero dla cruz caualgo en vn cauallo que el gigante le auia madado sacar de su naue: y el gigante ya salia armado aputo de ba- talla y tomaron del campo lo que les parecio y arremetieron el vno cotra el otro desseosos de ferirse: y el gigan- te erro su encuentro: y el cauallero de la cruz que muy gran puntero era y vido q de soberuio el gigate no traya sino aqlla celada enderec'o por darle enel rostro que leuaua descubierto: & acertole tambien su pensamieto que le dio conla lanc'a enla fruente junto ala falda dla celada: y fue el golpe en soslayo parariba & rasgole vn peda- c'o del cuero dela frente hasta llegar a- los cabellos: delo qual el gigante sin- tio gran turuacion y conla fuerc'a dl encuentro quebrole las correas dela celada hizosela saltar dla cabec'a. Y el gigante por poco no cayo por las an- cas dl cauallo: & sintiose muy atorme- tado: & como la sangre le daua sobre los ojos turuauale la vista que qua- si no veya nada & dio vna boz espan-table} [fol. 68v] {CB2. renegando de sus dioses que co- sentian que fuese asi tratado de vn so- lo cauallo. Y como el dla cruz lo vio asi boluio presto[ ]con la espada tirada para el y comenc'ole a dar mucha pri- esa de rezios y pesados golpes / y el gi- gante defendia su cabec'a que la tenia desarmada cobriendose conel escudo y daua con su pesado alfanje alguos golpes quasi atiento porque como la hystoria dize la sagre lo turbaua: y co- mo sus golpes eran sin[ ]tiento dio asu mesmo cauallo tan gran cuchillada enla cabec'a que gela fendio hasta el pescuec'o y cayeron el y el cauallo gra golpe enel suelo. Y como el cauallero dela cruz lo vio en tal necesidad y es- trecho que el cauallo le auia caydo e cia y el no podia salir del apeose muy ligeramete y llegose a el y dixole Tra- sileon date por vencido sino muerto eres: todos los qu[ ]estauan mirando la batalla estauan espantados de ver quan liuianamente fue el gigante ve- cido: y como el gigante se[ ]vio en tal ne- cesidad y traydo a ella por vn solo ca- uallero lo qual tenia por imposible d veynte. Y como era hombre agudo y de buen entendimiento conocio que aquello era voluntad de dios: que de vna sola ferida pequen~a fuese venci- do con sus mismas manos y dixole ca- uallero cristiano yo me doy por tu ve- cido de muy buena voluntad: porque veo qu[ ]es voluntad dse verdadero di- os que tu adoras y crees al[ ]qual yo q<>e- ro creer y adorar d aqui adelate: por que ese que ati te dio poder para te de- fender de mis encantamientos y pa- ra vec'erme tan liuianamete / ese creo que tiene poder para te saluar ati y a los que enel creyere. Como[ ]el caualle- ro dela cruz vio ql gigante auia echa-do} {CB2. su espada y dezia tales palabras fue el mas alegre hombre del mundo y sacolo debaxo del cauallo & ayudole a leuatar: el q<>l le dixo cauallero cris- tiano agora conozco lo que muchas vezes he oydo dezir questos mis dio- ses / y aun todos los delos getiles que son muchos / son todos cosa de burla sino solo ese que tu crees es el verda- dero: el cauallero dela cruz le dixo se- n~or Trasileon muchas gracias doy a dios q te ha traydo al verdadero co- nocimiento y[ ]no te deues marauillar de ser venc'ido demi / que dios todo po- deroso lo ha pmetido para traerte a tal conocimieto porque hasta aqui as ydo burlado conesos ydolos que verdaderamente nombrandolos son diablos del infierno que se pone a res- ponderte dentro desas estatuas que les hazes de metal pa adorar. Pero quieres ver el engan~o que reciben to- dos los que las adoran que si alguno les haze sacrificio con deseo de saber algo dlo que le sucedera en su guerra o en su camino / o en su casamieto / o en otras cosas: como son dmonios y ellos no pueden saber las cosas qu[ ]es- tan por venir questo solo el verdade- ro dios que yo creo lo sabe: responde todas sus respuestas con engan~o que tenga dos entendimientos para que como quiera que suceda lo que le de- mandauas puedas entender que ya telo auia dicho el ydolo sino que no lo auias bien entendido asi que pues dios te a hecho merc'ed de abrirte los ojos del entendimiento dale gracias porello y ponlo por obra el gigante le respondio cauallero dmas de auerte hecho dios getil hombre y esforc'ado te ha hecho sabido en todo: q por ci- erto eso que tu me has dicho de mis} [fol. 69r] {HD. \ Fo LXV.} {CB2. (do su espada: y dezia tales palabras fue el mas alegre hombre del mundo y sacolo dbaxo del cauallo / y ayudole a leuantar el qual le dixo. Cauallero cristiano agora conozco lo que mu- chas vezes he oydo dezir questos mis dioses & aun todos los delos getiles q son muchos son todos cosa de bur- la sino solo ese que tu crees es el ver- dadero. El cauallero dla cruz le dixo Sen~or Trasileon muchas gracias doy a dios q te ha traydo al verdade- ro conocimiento: y no te deues ma- rauillar de ser venc'ido de mi que dios todo poderoso lo ha pmetido para tra- erte a tal conocimieto porque hasta aqui has ydo burlado conesos ydo- los que verdaderamente nombran- dolos son diablos del infierno que se ponen a responderte dentro desas es- tatuas que les hazes de metal para adorar: pero quieres ver el engan~o q reciben todos los que las adoran que si alguno les haze sacrificio con deseo de saber algo delo que le suc'edera en su guerra / o en su camino / o en su ca- samiento / o en otras cosas como son demonios: y ellos no pueden saber las cosas qu[ ]estan por venir: questo so- lo el verdadero dios que yo creo lo sa- be. Responden todas sus respuestas con engan~o que tenga dos entendi- mientos para que como quiera que suceda lo que le demandauas puedas entender que ya telo auia dicho el y- dolo: sino que no lo auias bien enten- dido. Asi q pues dios te a hecho mer- c'ed de abrirte los ojos del entendi- miento dale gracias porello y ponlo por obra: el gigante le respondio caualle- ro dmas de auerte hecho dios gentil hombre & esforc'ado te ha hecho sa- bido en todo que por cierto esso que)} {CB2. (tu me has dicho de mis de mis) ydolos assi es verdad como lo dizes que a mi me ha acaecido muchas vezes. Enlo de- mas entremonos ala ciudad y curar me que no quiero salir de tu manda- do en todo que no pienses que te ten- go por mi enemigo en auerme venci- do sino por mi remediador de cuer- po & de anima: assi que entra comigo seguro & como sen~or dela tierra que enella no se ha de hazer mas delo que tu ordenares. Y assi se entraron los dos enla ciudad & todos se maraui- llaron de como / o porque razon el gi- gante le hazia tan gran fiesta auien- dolo vencido & herido: y fueron bien recebidos dela muger del gigante & de vna hija donzella que tenia: alas quales el gigante dixo. Veys aqui es- te cauallero que nos lo ha embiado dios por nuestro remedio / hazed le mas honra & seruicio que no ami por que cierto la merece mejor que quan- tos traen armas enel mudo por mu- chas razones. Y assi le dieron vn ri- co aposiento donde era muy bien ser- uido. {RUB. % Cap .LXV. delas razones que passo el gigante Trasi- leon conel cauallero dela cruz: y de co- mo el gigante con vn palo derro- co todos los ydolos de su templo: y como desencanto al soldan y a su mu- ger & hija: y del plazer que entrellos ouo: y la grande amistad que se afir- mo conel gigante: la qual duro mu- cho tiempo.}} {CW. J.} [fol. 69v] {CB2. {IN4.} COmo ouieron curado la ferida que el gigante tenia enla frente & vieron que era muy poca cosa porque el golpe auia sido en soslayo & no le a- uia rasgado sino solamente el cuero: todos ouieron dello mucho plazer: & estando el gigate asentado en vna si- lla dixo al cauallero dla cruz. Sen~or cauallero pon remedio paraque yo & toda mi tierra vengamos al estado dela perficion de tu fe: & porque veas que delo que digo tengo entera volu- tad ven comigo & veras lo que hare: & metiolo en vn templo dode tenia sus ydolos & con vn palo que siempre le- uaua enlas sus manos comenc'o a pe- gar por aquellos ydolos que no pa- ro hasta que todos los ouo hecho pe- dac'os. El cauallero dla cruz ouo mu- cho plazer de ver lo que hazia & le di- xo. Sen~or Trasileon yo conozco bie de ti que lo que dizes sale de tu cora- c'on / assi por ser tu persona que no te mueues de ligero como por conocer yo queste tu mouimiento viene dl spi- ritu santo que te ha querido alum- brar / para lo demas yo embiare enla mesma hora por vn muy buen cleri- go que fue mi maestro paraque te in- dustrie enlas cosas del verdadero ca- mino & paraque quede aqui en tu tie- rra el & otros que coel podran venir: pero primero querria que se desenca- tasse el soldan & su gente. A esto respo- dio el gigante. Sen~or cauallero dela cruz como sere yo seguro que desen- cantado el soldan & sus caualleros / viendose en mi tierra como son mu- chos no me destruyan. Entonces di- xo el cauallero dela cruz. Sen~or Tra- sileon donde yo estoy no temas tu dl soldan ni delos suyos: pero porque} {CB2. conozcas que yo lo puedo hazer sin ti sino que no quise por auer solo la batalla contigo / espera & veras que hare: & fuese donde el soldan y su mu- ger & hija estauan y llegose a ellos & dixoles ciertas palabras alos oydos & luego fueron desencantados & tor- naron en su acuerdo: & espantados de verse alli que no sabian donde se estauan sino que veyan al gigante: delo qual se marauillauan: enesto el cauallero dela cruz les dixo todo co- mo auia passado / de que se espanta- ron mucho mas: & abrac'aron al ca- uallero dela cruz: dixole el soldan. Cauallero dela cruz no me podia ve- nir d otro el remedio sino de vos por que cierto vos soys el cayado fuerte donde mi honra descansa. Sen~or di- xo el cauallero dela cruz de dios vie- ne el verdadero remedio a todos / es- pecialmente alos buenos & assi ha ve- nido a vuestra alteza al qual aueys d dar las gracias: lo que yo suplico a vuestra alteza al presente es que veys aqui al gigante Trasileon q hasta a- gora ha sido el mayor enemigo que a- ueys tenido & agora el q<>ere ser vues- tro amigo & vasallo q lo recibays por tal & le pdoneys todo lo passado. El soldan le dixo. Trasileon en vuestra tierra estamos & no peseys por esso q teniedo de mi pte al cauallero dla me tega por menos poderoso q enla mia yos pdono como el[ ]cauallero dla lo q<>ere / y q<>ero ser vro amigo: porq yo ni mis tierras no auemos d hazer mas dlo ql dla cruz dixere: por q el lo merec'e. Trasileon se arodillo por be- sar las maos al solda & el no selas q<>so dar & leuatolo & el gigate le dixo. Se- n~or solda no me parec'e que merec'en menos hora los caualleros que enel} [fol. 70r] {HD. \ Fo LXVI.} {CB2. tiempo deuido son claros enemigos que los que offrecen amistad & la gu- ardan como verdaderos amigos / asi yo te offrezco verdadera amistad pa- ra contra todos los del mundo si no fuere para contra el cauallero dela cruz & los de su linage que esto no ha- ria por todas las cosas. El soldan le dixo. Trasileon esta clausula quiero que pogays en vuestra amistad: por- que pienso / & assi lo prometo de nuca quebrantarla ni hazerosla quebran- tar: porque no es el persona que an- tes no fuesse contra mi hijo que con- tra el por ningua cosa: y enesto la sol- dana & la infanta vinieron a abrac'ar al cauallero dela cruz que se auian en- trado a aderec'ar: porque estauan re- bueltas: y el cauallero dla cruz les di- xo. Sen~oras hagan honra al gigan- te: porque la merece por ser persona aquien dios ha dado mucha virtud & conocimiento delo q erraua. Y ellas le hablaron amorosamente: & desto el gigante estaua ta alegre que no sa- bia que seruicios les hiziesse por con- tentarlos. {RUB. % Cap .LXVI. d co- mo todos los caualleros fueron de- sencantados: y del plazer q entrellos ouo: & de como el solda & todos se tor- naron a su tierra: & el cauallero dela cruz quedo conel gigante hasta que su maestro Ysidro viniesse: & del pla- zer q auia en toda la tierra dl solda: & dla hora ql principe hazia al capella Ysidro por amor dl cauallero dla .} {IN4.} EL cauallero dela cruz que siepre tenia habrienta co- dicia delo q auia d hazer & coneste cuydado dixo al gi-gate} {CB2. Sen~or Trasileo vamos si hos parece a desencantar aquellos caua- lleros que andan por essos montes q ya es razon. El soldan que los vio es- tar hablando alos dos quiso saber q dezian. Y el cauallero dla cruz le dixo como enla ysla auia mas de seys mil caualleros delos suyos todos encan- tados. Y vos / dixo el soldan al dla como no entrastes enla cuenta de no- sotros. Dios me guardo / dixo el ca- uallero dla cruz para el socorro d vue- stra alteza & para el remedio de Tra- sileon. Pues yo los quiero yr a ver / dixo el soldan. Y assi caualgaro el sol- dan & su muger & hija & el cauallero d la cruz & conellos el gigate & muchos caualleros que los acompan~auan: & saliero al campo: & enel camino dixo el cauallero dela cruz al soldan el mie- do quel gigante auia tenido que si de- sencataua aqllos caualleros le hizies- sen dan~o enla tierra. Dixo el solda. No le cuple tener de cosa algua pues vos le aueys dado la palabra de mi a- mistad. Y assi llegaron donde estaua muchos delos encantados: & el giga- te saco vn librito pequen~o que siem- pre traya enla bolsa & leyo ciertas pa- labras & luego todos fueron desenca- tados & fueron corriendo a besar las manos al soldan & a su muger. Y el cauallero dela cruz vio al rey de Du- ron & a Almoacen sus grandes ami- gos & apeose a abrac'arlos conel ma- yor plazer del mudo: & como el solda vio tantos caualleros delos suyos & que ninguno dellos sabia como auia alli entrado / ni a que / estaua espanta- do: & mando que assentassen su real junto ala mar: & al otro dia siguien- te quiso partirse para su tierra: & el gigante queria passar acompan~arle} {CW. J ij} [fol. 70v] {CB2. y el soldan no consintio antes queda- ron por grandes amigos como lo fue- ron de alli adelante y el gigante supli- co al soldan que le dexase algunos di- as al cauallero dela cruz porque que- ria ser cristiano y queria que el se ha- llase presente: el soldan fue contento y llegose a ellos dos que nadi lo oyese y dixoles: asi melo querria ser[ ]yo si tu- uiese tan sojuzgada mi tierra como vos teneys la vuestra. Pero no lo a- uia comenc'ado a dezir quando seria muerto d mis vasallos que la[ ]verdad bien la conozco y asi se despidio y el ca- uallero dela cruz le suplico que le ma- dase venir asu maestro Ysidro q era capellan en el Cayro de santa Polo- n~a y conel otros diez clerigos: el sol- dan selo prometio y[ ]que le daria para ello todo el aparejo necesario solame- te que le prometiese de en auiendo a- cabado coel gigate se boluiese al Cay- ro & asi le dio su palabra que lo haria y el soldan y toda su gente s[ ]embarca- ron para su tierra & llegaro ala gran ciudad del Cayro sin contraste algu- no ni sin acaec'erle cosa que de contar sea donde fueron con mucha alegria rec'ebidos del principe & de todos sus vasallos que ya auian sabido las nue- uas de como el cauallero dla cruz los auia librado el qual de todos fue muy loado diziedo que bendita fue la ora que vino a casa del soldan que tanta honra por su causa auia recebido. Y el principe pensaua perder el seso de plazer que tenia dela buena ventura dl cauallero dela cruz: y desque supo que no venia conel soldan le peso mu- cho que luego en viendo al soldan su padre le pregunto que era la causa ql venturoso cauallero dela cruz no ve- nia conel el soldan le dixo la razo por} {CB2. que no venia tan presto y si quieres que alla se despache presto embiale a su maestro Ysidro capellan d su ygle- sia de santa Polonia con otros diez capellanes que eso espera y luego ver- na el principe que muy ganoso esta- ua que presto viniese dexo al soldan e palacio y fuese acompan~ado de mu- chos caualleros adonde los cristia- nos estauan que a[ ]gran marauilla lo tuuieron & parose ala puerta de san- ta Polonia y pregunto por Ysidro capellan todos los cristianos estaua marauillados para que lo demanda- ua porque era vn capellan pobre aun que de muy santa vida y de buena do- trina y como vino y vio al principe q lo demandaua marauillose porque le parecia qu[ ]era harta fauor que vn ca- uallero moro le hablase quanto mas el principe de aquella tierra puso se d rodillas antel y el principe le dixo: ho- rado Ysidro leuantate que tu mere- c'es mas honra dela que se te haze por auer sido maestro del mejor y mas es- forc'ado cauallero dl mundo caualga aqui alas ancas deste mi palafren y ven comigo y escoge otros diez cle- rigos los que te parezca que sea bue- nos como tu lo eres para que todos aueys de yr ala ysla de creta: que tu di- cipulo el cauallero dela cruz te embia a llamar: & ha de ser luego Ysidro des- pues d auer besado las manos al pri- cipe por la honra que le hazia dixo q fuese su alteza que el se yria a pie. Y el principe mandole dar vna mula y le- uaualo junto conel a palacio que to- dos los moros & cristianos tenia em- bidia a Ysidro dela fauor y hora que conel principe alcanc'aua.} [fol. 71r] {HD. \ Fo LXVII.} {CB2. {RUB. Cap .LXVII. co- mo el principe mando dar de vestir a Ysidro y alos otros capellanes: y los embio bien acompan~ados ala ysla d Creta donde estaua el cauallero dela cruz: y de como enla ysla los recibie- ron: y como todos los dela ysla se ba- tizaron de grado y hizieron obispo a Ysidro: y de como el cauallero dla se boluio ala corte del soldan: y dl pla- zer con que lo recibieron.} {IN4.} LLegados a palacio ysidro y los otros diez capellanes quel auia escogido / luego el principe que vio que no estauan bien vestidos mando venir vn sastre cristiano paraque les hizie- sse de vestir de muy buenos pan~os de la manera que ellos quisiesse porque no fuessen ante el cauallero dla cruz mal vestidos embiadoselos el. Y co- mo fueron apunto de partir mando les dar vna naue bien bastecida y cie caualleros que los acompan~assen ha- sta ponerlos ante el cauallero dla al qual escriuio vna carta de muchas cortesias rogadole que abreuiasse su venida: porque no se hallaua sin el: & coneste despacho se fueron los cape- llanes rogando siempre a dios por la vida del cauallero dela cruz: porque a su causa les hazian tanta honra q ellos no se auian visto en tanto en su vida: y llegados ala ysla el gigante y el cauallero dela cruz que lo supiero y con mucho desseo los esperauan sa- lieronlos a recebir: y ellos como vie- ron al cauallero dela cruz hizieronle grande acatamiento: y el quiso besar las manos a su maestro q tabien era} {CB2. su cofessor por dar exeplo al gigante que honrasse los sacerdotes como es razon que lo haga todo cristiano. Y leuaronlos ala ciudad donde les hi- zieron muy buen recebimiento: y al otro dia siguiente el cauallero dela cruz les dixo la intencion que el giga- te tenia de conuertirse el y todos sus vasallos: y que los auia embiado a llamar paraque pusiessen por obra d predicar y imponer a toda la gente a las cosas dela fe: y lo que primero se hiziesse le parecia que todos los tem- plos que enla ysla auia de ydolos se hiziessen yglesias y las consagrassen y para las cosas necessarias tomasse las riquezas de oro y plata delos mes- mos templos que muchas eran: y asi pusieron mano luego en hazer todo lo quel cauallero dela cruz les dixo de tal manera que detro de quinze dias o poco mas estuuieron las yglesias con sus complimientos: y bautizose el gigante y su muger y hija de bue- na voluntad: y fuero cristianissimos y despues todos los dela ysla: y aque- llos capellanes no entendian sino en predicarles de contino las cosas de- la fe: y el cauallero dela cruz hizo ha- zer obispo dela ysla a Ysidro su mae- stro y que le situassen renta enlos di- ezmos a el y alos capellanes: lo qual fue hecho de buena gana: porque el gigante tenia en mucha veneracion al obispo y alos capellanes / y le pla- zia que todos lo hiziessen assi: y que se les pagasse muy bien sus rentas. Y como el cauallero dela cruz vio las cosas en tan bue estado y assentadas dela manera quel las desseaua despi- diose del gigante y de todos: alos[ ]qua- les mucho les peso de su partida: el qual encomendo al gigante q hiziesse} {CW. J iij} [fol. 71v] {CB2. honra alos capellanes lo[ ]qual el hizo siempre y asi se despidio de todos con mucha tristeza y con sus dos compa- n~eros Abdallafirol rey de Duron y Almoac'en sen~or delas torres de clot que nunca lo quisieron dexar pusose en vna naue camino del Cayro adon- de llegaron sin contraste y fueron ta bien rec'ebidos por donde pasaua por la tierra del soldan y con tanta hon- ra como si el mesmo soldan viniesse q asi lo tenia mandado el soldan que se hiziese. Y como el pricipe supo ql ca- uallero dela cruz era desemuarcado en tierra dl soldan y que venia ala ciu- dad del Cayro salio a recebirlo qua- tro leguas que no se pudo sufrir d[ ]es- perarlo enla ciudad tanto era el de- seo que tenia de verlo: y como se[ ]encon- traron enel camino fue tan estremo plazer el que ouieron en verse el vno al otro que fue cosa marauillosa por que de corac'on se amauan & asi se tor- naron ala ciudad a donde el soldan y todos le hizieron alegre recebimien- to como el lo merec'ia. {RUB. % Cap .LXVIII. d como estando el cauallero dela cruz y sus compan~eros holgando enla cor- te del soldan vn dia entro vn escude- ro por la sala muy apriesa preguntan- do porel rey de Duron el[ ]qual le tra- ya cartas de su muger enque le ha- zia saber que los hijos del rey d Me- dian entrauan por su tierra para li- brar asu padre dla prision: y como se partio dpriesa y como despues d par- tido sin que nadie supiese adode yua el cauallero dela cruz lo fue a valer con mucha gente.}} {CB2. {IN4.} EStando con mucho pla- zer el cauallero dela cruz y Abdallafirol rey de Du- ron en la corte del soldan a donde cada dia justauan & hazian o- tros muchos exercicios de armas y en qualquiera cosa delas que hazian aun que auia muchos caualleros si- empre el cauallero dela cruz & sus co- pan~eros eran mas mirados y precia- dos de todos: porque cierto a duro se hallaria enel mundo tres ta buenos y apuestos caualleros: pero conocida era la ventaja que el cauallero dla hazia a todos al[ ]qual todos bendezi- an / porque todos estauan muy con- tentos de sus buenas maneras. Vn dia estando todos aquellos caualle- ros enla sala del soldan entro vn escu- dero en cuerpo con vnas espuelas cal- c'adas y vn ac'ote en la mano el[ ]qual se auia apeado de vn roc'in que traya ala puerta d palacio y entrando por la sala enderec'o para Abdallafirol rey de Duron qu[ ]estaua asentado ju- to conel principe Sulema y conel ca- uallero dela cruz y otros muchos ca- ualleros y puesto de rodillas ante el rey Firol diole vna carta que traya la[ ]qual era dela reyna de Duron su muger la[ ]qual dezia dsta manera. Ab- dallafirol rey de duron el mayor & mejor sen~or que parami ay enel mun- do y mas deseado depues de me auer ecomedado ela tu merc'ed te hago sa- ber como los hijos dl rey de Media q aq<> tienes preso q el venturoso caua- llero dela pndio ela batalla q coel ouo. Sabido q tu estauas fuera d tu tierra. Y q sin tu enella poca defensa auia / han juntado grandes gentes: y con apellido que quieren librar a su padre de prision entran por nuestro} [fol. 72r] {HD. \ Fo LXVIII.} {CB2. reyno: & hazen dan~os y tienen cerca- da la nuestra ciudad d Ylla / yo he lla- mado nuestras gentes para la defen- sion dela tierra: pero se que sin defen- sor caudillo no haran cosa que conue- ga / hagotelo saber paraque proueas con tu presencia / que espero en dios conella se hara todo a tu hora como siempre. Como el rey Abdallafirol estaua leyendo la carta el cauallero d la cruz lo estaua mirando al rostro: y vio que se auia alterado apartose co el y preguntole que cosa era. El diole a leer la carta y vista dixole el caualle- ro dla cruz. Anda sen~or Firol vamos que yo quiero yr con vos: y si hos pa- rece tomare dela gente del solda que no me sera negada. El rey Firol selo agradecio diziendole que para ento- ces no auia necessidad sino de su pre- sencia que auiendola que ya sabia ql no tenia aquien acorrer sino a el. Y assi se fue a despedir del soldan y del principe y de todos aquellos caualle- ros amigos suyos: y partiose que a todos peso con su partida: porq muy buen cauallero era: pero mas que a todos peso al cauallero dela cruz que mucho lo queria: & conel grade amor que le tenia despues quel rey de Du- ro se partio siempre tuuo mucho cuy- dado que fin auria su guerra: y ouo recelo no le sobrassen los hijos dl rey de median: porque mucho mas po- der tenian que no el. Y con este pensa- miento determino de hazerle vn so- corro sin q el lo supiesse / y fue q rogo al principe q madasse a ciertas capita- nias d gete de pie y d cauallo q[ ]staua (e)[a]posentados por alli cerca: los q<>les eran dela guarda del solda q lo siguie- sen q queria yr avn poco que no auia necesidad que se supiesse. El principe} {CB2. se enojo conel y dixole. Como caualle- ro dela cruz a vos cumple hazer essos ruegos en casa del soldan mi sen~or sa- biendo vos que tiene mandado en to- das sus tierras q se haga vuestro ma- dado assi como si el lo mandasse. Di- xo el cauallero dela cruz. Ya sen~or lo se que esto q digo no es sino para pe- diros licencia para yr a hazer vn cier- to socorro. El principe le dixo q que- ria yr conel / el no selo consintio dizie- dole que los principes que tienen car- go de gouernacion de tierras no han de auenturar sus personas sino por grandes cosas. Y assi se fue a deman- dar licencia al soldan: el qual sela dio y co dificultad: y el y su amigo Almo- acen que nunca lo dexaua: porque lo queria mucho y por ver sus grandes proezas tomaro delas gentes del sol- dan las que les parecio: y salieron dl Cayro sin saber hombre dellos dode yuan sino solo el dela cruz avn que to- dos yuan (v)[c]onel de muy buena gana por ser tan afamado hombre y tan a- migable co todos: y dmas desto muy venturoso en quanto se ponia que es- to da mucho animo alas gentes de guerra. {RUB. % Cap .LXIX. d co- mo el cauallero dla cruz despues que tuuo fuera del Cayro toda la gete di- xo Almoacen que queria yr a socor- rer Abdallafirol rey de Duron: y dl acuerdo q tomaron: y de como entra- ron por el reyno de median: y delas cosas que hizieron: y de como los hi- jos del rey de median dexaron lo que tenian cercado y se fueron a socorrer a su reyno: y como murio el hijo ma- yor del rey de median.}} {CW. J iiij} [fol. 72v] {CB2. {IN4.} COmo el cauallero dela tuuo fuera dela ciudad la gente hablo aparte con su amigo Almoacen sen~or d- las torres de clot y dixole que su volu- tad era yr a socorrer al rey de Duron su amigo: porq tenia recelo q los hi- jos del rey de Median quel tenia pre- so ouiessen juntado muchas gentes contra el: y que el no recibiesse dan~o halladose desapercebido: y esto a cau- sa de auer venido conel. Almoacen le dixo. Sen~or cauallero dela cruz con essos cuydados q vos teneys de vue- stros amigos sin ellos pensarlo ha- llareys enel mundo tantos codicio- sos d vuestra amistad avn que pocos la merecen que hazeros a vos serui- cio es dar a logro pues tan enterame- te lo pagays con doblados interesses El cauallero dela cruz le dixo. Sen~or Almoacen dexemos agora esso que la voluntad que me teneys hos lo haze dezir: pero tornando a mi proposito tengo pensado que este socorro no se deue hazer por su tierra mesma porq no la destruyamos de vituallas cola mucha gente: sino hazer como haze el bue c'ururjano sagrarlo porla par- te cotraria: y es que vamos por esta otra parte del nilo derecho al reyno de median y entraremos por el a nro plazer porq la tierra esta dsapcebida no temiedose d nadi como su exercito esta enl reyno d duro: y como los hi- jos dl rey d media vea q les etramos por su tierra haziendoles el mas da- n~o[ ]que podremos forc'ado aura de de- xar aquella demanda y boluer a po- ner remedio en su tierra y de alli el ti- empo nos consejara lo que deuemos hazer muy bien parecio este acuerdo a Almoac'en y asi endrec'aro su cami-no} {CB2. al reyno de Median por la otra parte como lo pensaron y comenc'a- ron a etrar por la tierra que no auia hombre ni villa ni ciudad que seles de- fendiese sino luego se daua y esto por que no auia gente que toda estaua co los hijos del rey sobre la tierra del rey de Duron y estas nueuas llegaron a los hijos del rey los quales ya tenian en grande estrecho la ciudad de ylla y cercada de todas partes que no podi- an entrar ni salir a ella y el rey Firol auia llegado ala ciudad de Duron y estaua aparejando sus gentes para socorrer su ciudad porque veya q sus contrarios estauan muy poderosos y tenia aquella jornada mucho hasta que estuuiese mas proueydo[ ]que bien le auia pesado como no dexo venir al cauallero dela cruz con alguna gente como selo auia dicho y estando pen- sando si le escreuiria pidiedole socor- ro o q haria vinole nueua como los hijos del rey de Median auian alc'a- do el real muy apriesa desobre la ciu- dad de ylla y se yuan a grandes jorna- das para su reyno el rey & la reyna de Duro muy marauillados desto que podia ser el rey Firol acordo con su gente de yr tras ellos muy conc'erta- damente algunas jornadas porque pensaua que alguna gran cosa deuia ser q tan apriesa se fuesen yendo tras ellos casi vna jornada vno delos dela gente delos hijos del rey auia se que- dado doliente & de aquel supo el rey d Duron como el cauallero dela les entraua por la tierra tomandoles vi- llas y ciudades y haziendo grandes dan~os enlas que seles defendian con grande exercito que traya. Como es- to supo el rey dixo. Por cierto quien dixere q mejor cauallero ni mas ver-dadero} [fol. 73r] {HD. \ Fo LXIX.} {CB2. amigo aya enel mundo quel cauallero dela cruz / deue ser acusado por aleuoso y falso que ha teido mas cuydado d mi que no yo: Y mouio su gente tras los hijos del rey con mas corac'o q antes y entro por su tierra haziendo dan~o tanto ql exercito dlos hijos del rey se ouo de partir: y como ellos eran dos hermanos cada vno dellos tomo la meitad dela gete para defender la entrada a aqllos dos co- trarios: y el mayor delos hermanos fue donde el cauallero dela cruz esta- ua q ya auia tomado mucha parte d la tierra: y como el cauallero dla cruz supo ql principe de median venia co- tra el: y supo q estaua a diez millas de alli apcebiedose de darle batalla / co- mo el dela cruz era bullicioso y esfor- c'ado no quiso esperarlo / antes vna noche anduuo toda la noche sin ruy- do ni cosa q los descubriesse: y como amanecio dio sobrellos tan esforc'a- damete q ouieron muy peligrosa ba- talla: porq la gete del principe era mu- cha avn q el cauallero dla cruz los a- uia tomado desapercebidos / o descuy- dados de tal rebato: y duro hasta me- dio dia: y al fin el principe viedo q su gente perdia el campo pusose delate por animarlos: y vino ala mano al ca- uallero dela cruz y ouo batalla conel y matole: y muerto el principe la gen- te sin capitan perdio corac'o y huyo dellos porla tierra: la qual ellos bien sabian como naturales / dellos al re- al del otro hijo del rey qu[ ]era buelto a defender la entrada al rey Firol q le entraua por la tierra como se vos ha dicho. {RUB. % Cap .LXX. como Abdallafirol des[+]barato al hijo segu-do +}} {CB2. {RUB. del rey de median y lo mato: y del plazer q ouieron en verse el y el dela cruz: y delas cortesias q passaro: y co- mo juntos passaron a tomar la ciu- dad de Arauo: y delo q passaro conla reyna de median y su hija.} {IN4.} COmo el cauallero dla cruz vio sus cotrarios des[+]bara- tados y muerto su capitan co mas osar comec'o d en- trar por la tierra d sus enemigos co intecio d ponerla toda baxo su mano con pensamiento de darlo despues a quien de derecho le viniese con pac- tos que no serian contra el rey d Du- ron ni sus herederos / ni contra el sol- dan: & andando tan poderoso por a- quella tierra antes de llegar alas vi- llas & ciudades se salian a dar las lla- ues porque sabian que los trataua bi- en si sele dauan / & mal si sele defendia tanto anduuo que llegandose mas a- quella parte quel rey Firol estaua li- tigado conel otro hijo del rey d Me- dian el[ ]vno por entrar y el otro por de- fenderle la entrada supo el cauallero dela cruz estas nueuas y enderec'o su gente para alla & quando el llego ya hallo ql rey Firol auia dado batalla al infante hijo del rey de Media & lo auia desbaratado & muerto[ ]enel cam- po & como el cauallero dla cruz llego el rey Firol ouo tanto plazer con su llegada que parecia qu[ ]estaua fuera de seso de plazer & salio a recebirlo & como lo vio apeose del cauallo para besar las manos al cauallero dela diziendole sen~or cauallero dela cruz dame las manos porque tu merec'es que todos los reyes del mundo telas besen por quien eres y ellos no lo me- rec'en por lo q tiene. El cauallero de-la} {CW. J v.} [fol. 73v] {CB2. cruz lo puso en burlas diziendole sen~or Firol si[ ]no pensase que os bur- lays como soleys corer me ya dlo que dzis. Burlar dixo el rey Firol no me burlo que asi como lo digo lo creo & lo defendere al que dixere que no di- go bie: & asi lo hizo tornar a caualgar & recogida & ordenada su gete todos juntos acordaron de yr sobre la ciu- dad de Arabo qu[ ]es la pricipal del rey- no de Duron & donde el rey solia te- ner su asiento en la qual estaua la rey- na & vna hija suya donzella muy her- mosa: las quales sabida la nueua dla muerte delos hijos & hermanos dela donzella estauan con aquella tristeza q mugeres de su estado podian estar viendose sin amparo & sus tierras en poder ageno & de quien pensauan no auer misericordia porque creya quel cauallero dela cruz se queria vengar dela mala obra q alli le fue hecha qua- do el rey de Media lo tuuo para des- cabec'ar a el & al principe Sulema hi- jo del solda como la hystoria lo ha co- tado: y como la gente dl cauallero de la cruz & del rey de Duron llego a vis- ta dela ciudad por acuerdo delos dla ciudad se salieron a dar la obediecia como todas las otras villas y ciuda- des lo auian hecho no teniendo espe- ranc'a de socorro: y como el dela cruz & aquellos caualleros entraron por la ciudad pusieron en su poder las pu- ertas & torres & otras fuerc'as que en ella auia. Despues el cauallero dela cruz al siguiente dia acordo que fue- sen a[ ]uer ala reyna & asu hija y como entraro enel palacio vierades las bo- zes & los llantos delas mugeres que pensauan que venian a echarlas de alli y como el cauallero dela cruz vio el palacio con tantos alaridos y ala} {CB2. reyna & su hija con tantos lloros hi- zoles tanto acatamiento[ ]como si estu- uieran en su prosperidad: y ellas esta- uan tales que no le pudieron dezir co- sa alguna conlos grandes llantos & solloc'os que tenian que manzilla era de verlas que casi estauan fuera desu sentido. Y el cauallero dla cruz como las vido de tal manera dexolas y fue se hasta que algo seles pasase su triste- za: & fueronse a tomar posadas enla ciudad las quales de buena gana les dieron los dela ciudad donde fueron bien seruidos de todas las cosas ne- cesarias. {RUB. % Cap .LXXI. d co- mo al rey de Duron le vino nueua quel rey de Median que tenia preso era muerto y como el cauallero dela cruz llamo todos los caualleros del reyno de Median y delo que conla reyna paso por lo[ ]qual ella y su hija es- taua algo reposadas d sus trabajos.} {IN4.} EL otro dia siguiente el ca- uallero dela cruz se leuato con intencion de tener co- sejo conel rey de Duron y con aquellos caualleros principales para ver lo q deuian de hazer y ellos que estauan enesta determinacion y tambien el cauallero dela cruz que es- taua acordado de yr a ver ala reyna y asu hija creyedo que algo seles auria pasado la congoxa para poderles ha- blar y enesto estando vn escudero de la reyna de Duron que[ ]venia a traer cartas al rey su marido enque le ha- zia saber como el rey de Media que tenia preso como auia sabido la mu- erte de sus hijos y la perdida de su ti- erra dl grande enojo auia adolecido} [fol. 74r] {HD. \ Fo LXX.} {CB2. y muerto. Sabido esto enla ciudad llego a oydas dela reyna y de su hija y comec'o el llanto y la tristeza como de nueuo / viendo que la fortuna les era ta enemiga que las auia traydo a deseredarlas delas personas q mas querian y delos bienes y honra que posseyan. No ay corac'on tan duro q pudiesse dexar de llorar viedo las co- sas que aquellas dos sen~oras sin ven- tura hazian: y a esta causa el caualle- ro dela cruz no quiso yr a verlas aque- llos ocho dias dexando hazer su offi- cio al tiempo que todas las tristezas madura y mitiga. Y passados ya diez dias que el cauallero dela cruz estaua enla ciudad ordenando algunas co- sas que le parecia que conuenian pa- ra el bien comun / acordo de embiar a llamar todos los caualleros d aquel reyno: y tambien los procuradores d las villas y ciudades para dezirles su voluntad / hizo sus cartas que todos viniessen a su llamado dentro d veyn- te dias so pea d traydores. Y hechas estas cartas como supo que la reyna estaua ya mas amansada de sus llan- tos fue a palacio y solo acompan~ado de Almoacen su grande ami(d)[g]o: y co- mo entro dode la reyna estaua y ella le vio la cruz enlos pechos conocio q aquel deuia ser el famoso cauallero d la cruz que auia conquistado su tier- ra: que ya enl rostro lo auia descono- cido de vna vez q lo vido quando estu- uo alli preso conel principe c'ulema / como la hystoria lo ha contado. Y le- uantose a el por hazerle acatamiento porque avn q le auia hecho tanto da- n~o en saber qu[ ]era tan noble caualle- ro y tan virtuoso y tan honrador de- las mugeres acordo de recebirlo con la mayor paciencia que pudiesse: por} {CB2. que con enojo no le hiziesse algua de- sonra a ella o a su hija: pues que esta- uan en su poder. Y el cauallero dela cruz les hizo muy gran cortesia: y sen- taronse el & Almoace en sendas sillas y la reyna & su hija en vn estrado cu- bierto de xerga: y el cauallero dela le dixo. Sen~ora bien cierto soy q no teneys plazer co mi vista / porque no ay razo para ello: pero pues soys dis- creta considerad que el reues que ha venido a vuestro marido y hijos es por la voluntad de dios / y por los pe- cados dellos: queriedo con soberuia tomar lo que no era suyo: y assi q dios ha los querido castigar desta mane- ra por mis manos: que si su volutad no fuera no bastara yo coel exercito que traya a[ ]desbaratarlos & tomar la tierra tan liuianamente: & vos sen~o- ra no penseys qu[ ]estays fuera de vue- stro sen~orio avn que lo tenga yo / ni q se ha de dexar de hazer enel todo lo q mandeys mejor que d antes avn que cierto que enesta tierra poca honra se me procuro por donde yo le deuia tener mala voluntad porque conoz- co q los que lo hizieron lo ha paga- do / no quiero pensar enello sino con- siderar que vos & vuestra hija mere- ceys toda honra & seruicio por[ ]quien soys: & tambien porque no es mi vo- luntad de hazer pesar a duen~a ni don- zella / especialmente aquien tato me- rece como vosotras sen~oras: assi que dad algun espacio a vuestros llantos que yo he llamado cortes para orde- nar las cosas como sea dios seruido & vosotras sen~oras no descontentas esto hos he querido dezir porq sepays algo de mi intencion: porque otro pe- samiento nos aflixese que dllo me pe- saria. La reyna que muy ateta auia} [fol. 74v] {CB2. estado mirando al cauallero dla cruz y escuchandole como hablaua tan re- posada y cuerdamente le respondio desta manera. Sen~or cauallero dela cruz[ ]vos aueys hablado tan enlo cier- to que ami no me queda que respon- der mas de daros las gracias dela vo- luntad que mostrays d hazer por no- sotros aun que nuca pense bastarme el corac'on de hablar a hombre de qui- en tanto dan~o he recebido: pero pare- c'e q da dios esfuerc'o para sufrir tra- bajos pues quiere que basten las fu- erc'as dela vida a sufrir que de donde me ha venido el dan~o aya de tener es- peranc'a dl remedio / lo qual tego por cierto pues me lo prometeys: conoci- endo por fama vuestros hechos vir- tuosos / y cierto yo los creo viedo vra presencia qu[ ]es buen testimonio de[ ]ser vos aposento de virtudes y hablan- do enestas y en otras cosas muchas quel cauallero dela cruz les dezia pa- ra aconortar las estuuieron gran ra- to y asi continuando otros dias de yr a[ ]uerlas: y quando no yua les pesaua porque mucho se holgauan d hablar conel y con Almoac'en que muy gra- cioso cauallero era: ya tenia tanta co- uersacion que la reyna hablaua mu- chas cosas abiertamente conel caua- llero dela cruz y aun pensaua que si el se tornase moro que ella holgaria q casase con su hija y daria por bien em- pleada la perdida de su marido & hi- jos por cobrar tal yerno. {RUB. % Cap .LXXII. d co- mo a cabo delos veynte dias los ca- ualleros del reyno fueron llegados y de como vino sin ser llamado el bu- en cauallero al gigante y dela honra +}} {CB2. {RUB. que le hizo y del razonamiento q hi- zo alos caualleros / y de como les des- cubrio a ellos y ala reyna su volutad.} {IN4.} ALos veynte dias compli- dos quel cauallero dela auia puesto de tiempo pa- ra que los caualleros y p- curadores viniese asu llamado todos vinieron de buea gana dellos por ver y hablar al cauallero dela cruz de qui- en tanta fama corria por el mundo y tambien vino sin ser llamado aquel buen cauallero Algiron que la hysto- ria ha cotado que libro al cauallero dela cruz y al principe quando el rey de Median los tenia para cortar las cabec'as: que hasta entonc'es no auia querido venir porque ni queria ayu- dar al rey de Median contra el caua- llero dela cruz / ni al cauallero dela cotra el rey de Median por ser su pa- riente y como el cauallero dla cruz su- po que venia ouo mucho plazer y sa- lio lo a recebir acompan~ado de mu- chos caualleros por hazerle honra q cierto era persona que bie la merecia y como lo vido dixole sen~or algiron vos seays muy bien venido: que cier- to tengo plazer de veros como a per- sona que yo amo y precio mucho por su merecimieto. Algiron le hizo gra- de acatamiento y le dixo sen~or pues es de vuestra condicion de horar alos que a vos se allegan no podeys hazer otro y asi se deue reputar la honra q me hazeys a vuestra condicion y no ami merecimiento yo sen~or vego sin ser llamado y seruiros ya obedec'eros enlo que me mandaredes como vasa- llo que puesto que vos me quitastes el vasallage del rey de Median pero agora que vos soys rey no quiero yo} [fol. 75r] {HD. \ Fo LXXI.} {CB2. ser libre sino vuestro sugeto: porque mas hora pienso tener por ello: y assi se boluieron hablado en muchas co- sas y al fin Algiro le rogo que no mi- rasse al pesar que en aquella tierra se le auia hecho que le suplicaua vsasse de su officio qu[ ]era hazer mercedes: y que lo hiziesse assi conla reyna y su hi- ja: y assi selo prometio el cauallero de la cruz que lo haria y fueronse a sus posadas: y al otro dia los caualleros que fueron llamados alas cortes con todos los procuradores se juntaron en vna sala de vna casa que enla ciu- dad auia ya dedicada para semejan- tes ayuntamientos de cortes: y el ca- uallero dela cruz como rey entro con ellos que por tal todos lo tenian: por que a el se auian dado como la hysto- ria lo ha contado: alos quales el ca- uallero dela cruz hablo desta mane- ra. Nobles y honrados caualleros y hombres buenos / porque claro co- nozco que toda mudanc'a de costum- bres es trabajosa de sufrir: y assi pie- so que algunos y avn muchos de vo- sotros hos aura pesado de auer mu- dado de sen~or eneste reyno no pesan- do conla mudanc'a del auer d mudar nueuas leyes / o fueros / especialmen- te considerando ser de otra ley como soy: y porque esteys de buen animo y vuestros corac'ones reposados / hos quiero confirmar / y desde agora con- firmo todas las costumbres y fueros y essenciones que antes conlos reyes passados teniades. Todos jutos des- que oyeron esta merced que[ ]les hazia en comedirse a darles lo q ellos auia de pedir / se leuantaron y le besaron las manos y le dixero. Sen~or co rey que de suyo nos haze tales mercedes no queremos hazer mas delo quel q<>-siere} {CB2. ordenar / assi puedes hazer cuen- ta que nosotros somos venidos aqui solo para firmar y obedecer lo[ ]q tu or- denares / conociedo tu nobleza y ma- gnificecia. El cauallero dela cruz les agradecio lo que dezian: y mado q se tornassen assentar en sus lugares: y torno a proseguir su habla desta ma- nera. No inorays la contraria fortu- na q ha seguido a vuestro rey y a sus hijos que no los ha dexado reposar hasta ponerlos por las puertas dela muerte con tanta perdida y desonra y esto les ha venido por justo juyzio de dios / que queriendo el echar de su tierra sin derecho ala reyna de Du- ron / dios ha permitido q el aya sido echado dela suya como aueys visto: assi q enestos juyzios de dios ay mu- chos secretos que sobran alos inge- nios huanos: y por esto es mejor ha- blar poco enello / solo me queda d de- ziros vna intencion que tengo / y es q bien sabeys vosotros queste reyno d derecho no es mio: porque no soy pa- riente ni heredero dl rey muerto que era su derecho sen~or: sino solamente lo tengo conquistado que lo podria posseer dando mi cuenta dello a solo dios: pero como no es mi intencion de tenerme nada d nadi / ni mi ley no lo consiente / quiero que vosotros co- mo bueos vassallos penseys co quie sera bie casar ala infanta hija d vue- stro rey natural y en dote yo le dare este reyno pues ella es la derecha he- redera / co tal que se haga vassallo dl soldan mi sen~or. Todos los que esta- uan enla sala comec'aron de dezir ta- tos loores del cauallero dela cruz q al- gunos le dixeron. Sen~or bie estamos con tal sen~or como tu: que ciertamen- te la fama que de ti buela por el mun-do} [fol. 75v] {CB2. mentirosa es en no dezir todo lo que enti ay ni aun la terc'era parte: el cauallero dela cruz les refirmo q pen- sasen vn marido que ala infanta con- uiniese & que le tornasen la respuesta paral terc'ero dia & asi se fuero todos a sus posadas pregonando loores dl cauallero dela cruz que no se habla- ua de otro: y como el dela cruz se despi- dio dellos fuese al palacio dela reyna & ella & su hija lo recibieron con buea voluntad que ya lo querian bien por sus bueas maeras: & asentose coellas: & dixole ala reyna. Sen~ora ya he en- trado en cortes con vuestros[ ]vasallos & vengo contento de ver tantos & tan horados caualleros como eneste rey- no teneys: dixo la reyna. Alafe sen~or cauallero dela cruz teneys los vos pu- es ya ellos por vuestros se tienen y a- un se llaman porello dichosos. Sen~o- ra dixo el dela cruz[ ]siempre los he te- nido: & tengo por vuestros: & de vues- tra hija que es la drecha heredera: & asi yo lo he dicho eneste ayutamieto. Como la reyna & la infanta oyero es- to leuantaronse & quisieronle besar las manos: y el las tiro afuera & no selos cosintio: & dixole ala reyna. Se- n~ora lo que yo les he dicho & lo que me parec'e que se deue hazer es que bus- queys vn marido para la infanta pu- es esta en edad para ello & casadla co tal persona que yo le dare el reyno en dote porque los vasallos que me han jurado queden satisfechos del jura- mento que hizieron pues yo doy mi derecho de mi grado. Asi q sen~ora pe- sad lo & direysme sobrello vro pec'er porq yos cosege el mio: & asi gritado la reyna muy alegre delo q auia ente- dido de su voluntad el cauallero dla cruz se despidio & se fue asu posada.} {CB2. {RUB. % Cap .LXXIII. d como la reyna embio por algunos d sus vassallos: & delo que conellos pa- sso: & como a esta sazon llego el caua- llero dela cruz: & de como todos le ro- garon quel casasse de su mano ala in- fanta: & delo que les respondio.} {IN4.} COmo la reyna & la infan- ta vieron la grande mag- nificencia quel cauallero dela cruz queria hazer co- ellas toda aquella noche no pudiero dormir de plazer: & pesando en como le auia dado cargo que buscasse ma- rido para la infanta: & puesta en este cuydado venianle a pensamieto mu- chos caualleros en quien ella pensa- ua que podia escoger: pero en todos hallaua dificultades como en tales casos suele acaecer que les parecia q era esforc'ado era pobre & de baxo li- nage: el que era de linage era megua- do de otras cosas necessarias pa go- uernar & defender vn reyno: de ma- nera q la reyna estaua puesta en gra pensamieto sin saber ni osarse deter- minar: & como el otro dia amanecio embio por algunos caualleros d sus vassallos que ella sabia que siempre a- uian sido buenos amigos & leales va- ssallos del rey su marido: & tambien embio a rogar Algirol que viniesse: porque lo tenia por hombre muy sa- bio & por ser pariente & tener tato co- mo tenia conel cauallero dela cruz: & llegados todos dixoles el caso & la mer- ced quel dela cruz queria hazer a su hija: los quales le respondieron que ya ellos lo sabian & que el noble caua- llero dela cruz les auia dado el mes- mo cargo: & assi dixeron cada vno lo} [fol. 76r] {HD. \ Fo LXXII.} {CB2. que le parecio: y depues d auer habla- do muchas cosas sobre aquel caso sin saberse determinar a nenguna parte por los contrarios que en cada cosa hallauan el buen cauallero Algiro di- xo ala reyna: sen~ora lo q ami me pa- rec'e es avn que ami no tocaua dezir esto porque no soy vuestro vasallo pe- ro dezirlo he si lo aueys por bie como pariente: la reyna le rogo y todos le rogaro que dixese su parec'er porque por muy sabio lo tenian y asi torno a su razon: y dixo quien mejor hos pue- de consejar que quien tanto bien hos haze a vuestra alteza / y a toda su tier- ra / en restituirla ensu drecho succesor sin ningun interese cierto es que tal cosa no le viene sino d sobra d virtud y de bondad: y tambien buena volun- tad que hos tiene como por la obra lo muestra: & tales hombres como este que no tienen passion sino verdadero anio aconsejan lo cierto. Y asi creo q pidiedole consejo lo dara bueno: y d mas desto a causa de ser el tan bueno & afamado cauallero & tan fauoreci- do del soldan se llegan en su compa- n~ia muy nobles & esforc'ados caualle- ros: porque gana honra a su sombra que si a vuestra alteza sele acuerda el caso ala reyna de Duron con Abda- llafirol que pluguiesse a dios que tal rey ouiessemos para nosotros q pie- so que mejor no podria ser sino fuese el mesmo cauallero dela cruz: & enes- to no cumple hablar porque el es cri- stiano & se yo que segun el es firme en su ley seria perder tiempo hablar en nada desto ala reyna: y a[ ]todos pare- cio tambien lo que Algiron dixo que la reyna quedo conte( )nta de su pare- cer: & a esta sazon entro el cauallero d la cruz & como vio ala reyna cercada} {CB2. con aquellos caualleros quisose bol- uer: & la reyna se leuato a el & le rogo que entrasse que antes le haria mer- ced con su venida porque tenia nece- ssidad de su consejo. Entonces dixo el cauallero dela cruz. Sen~ora yo no viniera si pensara estoruar vuestros negocios que antes querria ayuda- ros a ellos: & creo que yo he sido cau- sa de poneros enestos pensamietos. Dixo la reyna. Sen~or cauallero dla cruz verdad es lo que dezis & creo q no sabre salir dellos sin vuestra ayu- da / ni yo ni todos estos caualleros. Entonces dixo el cauallero dela cruz Sen~ora no se paraque me quereys a mi para vuestro consejo teniendo ta- tos & tan honrados caualleros que con mas esperiencia delas cosas del mundo hos podra acosejar / especial- mente el sen~or Algiron que presente esta & que yo se q no tiene necessidad de ageno consejo. Entonces dixo Al- giro al cauallero dela cruz como bur- lando. Sen~or nos podeys escusar co vuestras palabras dulces de dar con- sejo ala reyna para salir del cuydado enque a ella y a todos nos aueys pue- sto. Entonces le conto todos los pa- receres de aqllos caualleros & al fin enlo que se auian determinado & que todos le suplicaua que pues auia he- cho lo mas el mesmo diesse de su ma- no marido ala infanta & para ellos rey: porque dadoselo el / no podia ser malo q el no consentia en su amistad mala compan~ia: & tambien que ellos sabia quel auia dado tal rey al reyno de Duron que ellos tenian embidia del. El cauallero dela cruz estuuo pe- sando vn poco & boluiose ala reyna y dixole. Sen~ora enlas cosas delos ca- samientos suele auer tantos desua-rios} [fol. 76v] {CB2. que no ay seso que les tome tino porque su( )ele acaec'er que lo que os pa- rec'e al principio bueno tratandolo y couersandolo viene hos a parec'er al contrario porque veys claro lo q ve- yades primero por antojos: demas desto no ay oy mas dura y escura co- sa de conoc'er que la condicion del ho- bre: y acaec'e dsto que alos que son ter- c'eros enlos casamientos no seles da gracias del casamiento si sale bien y danles maldiciones del descontenta- miento: si sale mal yo soy enemigo de que nadi este mal comigo sin yo tener culpa: pero con todo esto por el bie q quiero ala infanta yo pensare enello yos tornare la respuesta de mi pare- c'er y asi se fue a su posada dxando ala reyna y a todos aquellos caualleros muy contentos de su buena manera de hablar. {RUB. % Capi .LXXIIII. de como el cauallero dela cruz hablo con Almoacen sen~or delas torres de clot sobre casarlo conla infanta: & de lo que le respondio: & del apuntamie- to que tomo conla reyna sobrello.} {IN4.} COmo el cauallero dela dexo ala reyna y a aqllos caualleros fuese a su posa- da y enel camino penso q seria bien casar conla princessa d me- dian a Almoacen su grande amigo: porquel lo queria bien y queriale pro- curar cosa conque a su causa valiesse mas por pagarle algo dela buena vo- lutad que enel auia conocido por las obras: & llegado a su posada hallo en ella Almoacen que queria caualgar con otros caualleros por yrlo a bus- car: los quales lo recibieron con mu-cha} {CB2. cortesia y acatamiento: y como ouo hablado a todos aquellos caua- lleros que lo estaua esperando tomo por la mano a Almoacen y apartose coel a vna camara y asetarose a vna ventana que daua sobre vna puerta dixole. Sen~or Almoacen pesar d pa- garos yo lo que aueys hecho por mi y la buena voluntad que siempre he conocido en vos no lo podria yo ha- zer: porque ni yo tego hazieda como vos sabeys ni avn que la tuuiesse no podria bastar a ello por mucha que fuesse. Esto es quato alo que yos de- uo de buenas obras que para la volu- tad pienso que no hos deuo nada: & assi pienso siempre como podri[a] salir de vuestra deuda con hazieda agena puesque la mia como digo no basta ya veys enel estado que esta este rey- no y como me tiene jurado por sen~or yo no me plaze tenerme nada de nin- guno / este reyno es d derecho dla p<>n- cessa hija del rey d Median es la per- sona que veys si vos teneys volutad de casaros y la qreys por muger yos la hare dar y conella el reyno / no he hablado e ello hasta saber vuestra vo- luntad: porque pienso que avn es po- co esto para lo que yo se que vos me- receys. Almoace se quiso arodillar y besarle las manos: y el dela cruz no selo consintio antes le hizo tornar a- sentar en su lugar y Almoacen le di- xo. Sen~or cauallero dela cruz el que tiene obligado a otro de quatidad q le deue y el que ha de cobrar se ofrece a pagar parece q apremia al deudor que le pague: y assi me acaece a mi co vos sen~or que siendos yo deudor no solamente dela honra que tengo por vuestro respeto mas dela vida y per- sona como todos lo saben yo dichoso} [fol. 77r] {HD. \ Fo LXXIII.} {CB2. por ello & agora dezirme que me de- ueys mucho por lo que he hecho por vuestro seruicio no siendo nada / & si algo es ganaua yo enello / pienso que lo hazeys por mas obligarme: pues hagos sen~or saber q no podeys mas obligarme delo que yo m[ ]estaua: por esso trabaja en otra cosa / Enlo q se- n~or dezis del casamiento / bien tenia yo creydo que los fines de acompa- n~arse con tales como vos hos auian d parecer en algo: porque en todo no teneys comparacion enesta vida: y pues vos sen~or podiades ordenar de mi en cosa de mi perjuyzio sin tomar mi acuerdo quanto mas enesta que me hazeys tan crecida merced qu[ ]es impossible en vida de vn hombre ser- uirla. Y despues que entre los dos o- uieron passado muchas palabras de amor y de buena crianc'a / salieronse dode los otros estaua: & el cauallero dela se boluio al palacio dla reyna & hallo q avn estaua con aqllos caua- lleros q la auia dxado / & dixole en pre- sencia dellos. Sen~ora cierto creo que dios hos q<>ere bien pues assi endere- c'a vras cosas / q en saliendo d habla- ros me ha venido al pesamieto vn ca- uallero en q<>en se encierra todas las cosas q buscays & aueys menester pa- ra marido a vra hija & sen~or desta tie- rra: & es Almoace sen~or dlas torres d clot a quie bien conoceys: porq lo a- ueys visto aq<> venir muchas vezes en mi copan~ia / el es getil hombre & vno delos mas esforc'ados q yo al presen- te se / es dl mejor linage dlos turcos: porq es pariete & dela sangre dl gran turco / es rico q las torres de clot es mucha tierra & buena / po mejor lo sa- breys q yo por estar harto cerca deste vro reyno / pareceme cosa q hos con-uiene} {CB2. si hos parece q le hable yo pie- so ql hara luego todo lo q yo le roga- re / & mas viniedole a el tan bien. La reyna y todos aqllos caualleros que bien conocia a Almoace & asu linage parecioles tan bien q ya lo q<>sieran te- ner hecho / & dixerole. Sen~or caualle- ro dela cruz no hazeys menos mer- ced ala princessa en darle por marido a esse q dezis q en darle el reyno como le days & somos ciertos de biuir con tal sen~or muy cotetos. En esto dixo el cauallero dla cruz ala reyna. Sen~o- ra pesadlo bien hasta man~ana: porq estas cosas es razo q se piesen madu- ramente. Y assi se despidio dellos con acuerdo hasta otro dia. {RUB. % Cap .LXXV. de como al siguiete dia dsposaro Almo- acen cola pricessa d media: & d como vino ala fiesta la reyna d Duro: & de las grades fiestas q se hiziero.} {IN4.} DE quatas cosas ala reyna de Media le ouiessen ha- blado / ninguna tanto sele asento enla volutad como este casamiento de Almoacen sen~or d las torres de clot con su hija / tanto q ya le parecia largo tiempo esperar hasta otro dia para verlo acabado: & llegado el otro dia el cauallero dela cruz vino donde la reyna estaua pa- ra ver lo que auia acordado: & la rey- na le dixo. Sen~or cauallero dela cruz despues q me nobrastes Almoace pa marido d mi hija quato mas he pesa- do enllo siepre me ha parecido mejor asi q sen~or hos suplico pogays vra bu- ena volutad pa acabarlo. El caualle- ro dla le dixo: pues sen~ora d oy a- delate tenedlo por vro hierno: & vra hija por su marido q yo ya tego su vo-luntad} {CW. K} [fol. 77v] {CB2. para concluyrlo y mandad de- sechar este luto: y aderec'ar este pala- cio porque esta noche los desposen: co- mo la reyna y la infanta oyeron esto grande fue el plazer que sus corac'o- nes sintieron porque siempre les a- uia parec'ido bien las cosas d Almoa- c'en avn que no con nada de aquel pe- samiento: y quisieron besar las ma- nos al cauallero dela cruz por la mer- ced que les hazia: y asi mandaron luego aderec'ar muy ricamente el pa- lacio de muchos pan~os de seda y oro como para tal caso conuiene: y asi co- c'ertado todo el cauallero dela cruz se fue a su posada apercibiendo Almo- ac'en el[ ]qual veida la hora coc'ertada Almoac'en (l)[s]e vistio muy ricamente q bie parecia alos que lo mirauan por que el era muy gentil hombre: y asi lo hizieron muchos otros caualleros por hazerle honra porque todos aui- an plazer de aquel casamiento: y asi lo tomaron en medio el cauallero de la cruz / y el rey de Duron y fuero al palacio dela reyna donde hallaron a la infanta muy ricamente vestida y adornada de muy buenas joyas que muchas tenia: y con mucha fiesta fue- ron desposados adonde se hizieron largas merc'edes asi porel cauallero dela cruz como por el nueuo rey y la reyna: y entre otras cosas quel dela cruz auia dado / dio ala desposada vn joyel que auia auido enel despojo del real del gran turco que valia mas de veynte mil ducados que de todos fue muy estimado y tenido en mucho: y para mas honrar la fiesta delas bo- das qu[ ]estaua conc'ertado que fuesen hasta diez dias el cauallero dela cruz dixo al rey de Duron que por[ ]amor del embiase por la reyna de Duro su} {CB2. muger el[ ]qual lo hizo de muy buena gana: y como vino salieronla a rec'e- bir toda la corte sin quedar persona que algo valiese que fue vn muy hon- rado rec'ebimiento / y cosa de ver las cortesias que pasauan entre las dos reynas finalmente el cauallero dela cruz por quitarlas de tantas cortesi- as hizo al rey de Duron que tomase de rienda ala reyna biuda de Medi- an / y se pusiesse delante: despues Al- moac'en tomo ala reyna de Duron y fue tras la reyna vieja: y el cauallero dela cruz tomo de rienda ala desposa- da / y pusose detras de todos: muy bi- en parecio a todos lo que en este caso ordeno el cauallero dela cruz: y asi en- traron todos enla ciudad conla ma- yor fiesta que gran tiempo auia / se o- uiese visto en aquella tierra: y apea- ronse en palacio donde fuero tan ser- uidos como el caso lo requeria y por hazerles gran honra el cauallero de- la cruz dixo[ ]que al otro dia queria jus- tar: grande alegria y regozijo puso esta nueua enla ciudad porque todos deseauan verlo justar por su gran fa- ma el qual hizo aql dia: y otros tres cosas marauillosas pordode fue mas loado que antes: ya que las fiestas de las bodas que muchas auian seydo se yuan acabando vn dia el cauallero dela cruz estando hablando conlos dos reyes sus grandes amigos dixo- les sen~ores muchas gracias doy a di- os que hos veo en horados estados avn q no tales como vras bondades merec'en entre todas las cosas q hos he rogado me aueys d hazer plazer d vna enespecial: y es q por la amistad q etre vosotros & yo ha auido hos rue- go q siempre etre vosotros dos siem- pre seays ta buenos amigos q sea me-moria} [fol. 78r] {HD. \ Fo LXXIIII.} {CB2. de mi amistad & que no tenga fuerc'a ninguna interese a ro(n)mper la. Y assi los dos juntos le agradecie- ron lo que les acosejaua & le prome- tieron que assi lo harian como el lo mandaua: & assi lo cumplieron porq como tenian alos reynos juntos era tanta su amistad que en sus tierras no auia cosa partida: porque lo que mandaua el vno enla tierra del otro era complido como si su derecho se- n~or lo mandasse: & assi duro mietras ellos biuieron. {RUB. % Cap .LXXVI. d como hizo jurar por rey de Median a Almoace: & d como el cauallero dla cruz se partio pa la corte dl soldan: & dl recebimieto q le fue hecho: & dlo q passo conel[ ]principe & el soldan.} {IN4.} EStando las cosas enel es- tado q la hystoria vos ha cotado / el cauallero dla q no le agradaua mucho tiempo estar en fiestas acordo q seria bie de partirse para la corte dl solda para tomar acuerdo alli dlo q le esta- ria mejor para su honra: & co este pe- samieto vn dia hablo a todos aqllos caualleros desta manera. Sen~ores ya parece q las cosas deste reyno esta de manera q qualesq<>er amigos vros holgara d saber enl estado pacifico q esta: & pues esto esta assi no me parece- ria mal q cada vno d nosotros se fue- sse a sus casas a enteder enlo q mas le couiene: & porq ami no me qde nada por hazer / q<>ero dar coplimieto alo q he prometido: & mando llamar a to- dos los caualleros dl reyno d Me- dian & dixoles como ya sabia q hasta} {CB2. entonces q a el tenian por sen~or y q a- gora su volutad era que jurassen por reyes & sen~ores a Almoace & a su mu- ger: & que el les daua & renuciaua to- do el derecho suyo / con pacto & condi- cio q fuessen sugetos al sen~orio dl sol- dan & vassallos suyos: & assi se hizo: & assentaron sus actos de corte & jura- ron por reyes Almoace & a su muger conlas codiciones dichas. Ya despa- chado todo esto a voluntad del caua- llero dela cruz / el rey de Duron & la reyna su muger acordaron tambien que era tiempo de yrse a su tierra & pi- diero licecia al cauallero dla : el q<>l no selas q<>so otorgar diziedo q qria q todos se ptiessen en vn dia: lo q<>l ouie- ro por bie. Y assi a cabo d hazer todo lo q couenia el cauallero dla cruz ro- go a Almoacen rey de Median que tuuiesse por encomendado a Algiro como a su psona: & assi lo hizo: & des- pedidos todos de Almoace con mu- cho dolor delos vnos y dlos otros en- comendadolo a dios se partiero: pe- ro Almoacen no quiso dexar al caua- llero dla cruz sino q lo acompan~o ha- sta salir de todos sus reynos: & assi se despidieron sin poderse hablar de pe- sar que auian de partirse el vno del o- tro. Y assi el cauallero dla cruz se fue su camino para la corte del soldan: & como enla corte se supo q el cauallero dla venia / muchos caualleros ami- gos suyos saliero mas dvna jornada a recebirlo: & el ouo mucho plazer co ellos & les hazia muy alegre recebimi- ento a cada vno segu su grado como aquel que bien lo sabia hazer. Y el principe hijo del soldan no pudo su- frirse d[ ]esperarlo enla corte que tam- bien salio a recebirlo mas de seys mi- llas: porq mucho lo amaua: & como} {CW. K ij} [fol. 78v] {CB2. se vieron fueronse abrac'ar con mu- cho amor que se tenian: & el principe le dixo. Sen~or cauallero dela cruz bie hos parece secretamente yros sin de- zir adonde / por ganar toda la honra del mundo para vos solo: & hazeys lo dessa manera porque nosla saltee na- di: pues bien seguro podeys estar de- sso que lo que vos emprendeys pocos o ninguno no lo osara acometer. El cauallero dla cruz le dixo. Sen~or mu- chas mercedes a vuestra alteza dela honra que me da sin yo auerla gana- do que de todo esso vuestra alteza di- ze no tengo mas dela voluntad y re- putamelo por obras. Y assi hablan- do enestas & otras cosas de plazer se boluieron ala ciudad donde assi salia a ver al cauallero dela cruz como si nunca lo ouiessen visto: & tanta era la gente que quasi no podian andar por las calles sino con gran pena. Y assi llegaron a palacio: & el soldan lo salio a recebir hasta la puerta de pa- lacio: y el cauallero dela cruz le quiso besar las manos y el soldan no selas quiso dar / antes le dixo. Cauallero d la cruz vos seays bien venido como el mayor honrador de mi corona que aya en mis tierras / y tomolo dla ma- no y metiolo consigo hablando y ha- llaron ala soldana y su hija que lo estauan esperando ala puerta dla sa- la: las quales lo recibieron con mu- cho amor como aquel queria mucho por sus merecimientos: y assentaron se todos enla sala: y el cauallero dela cruz conto al soldan algo delo que a- lla auia passado / avn que ya lo sabia por cartas / pero holgaua de saberlo mas particularmente. Y tambien le dixo. Sen~or el rey Abdallafirol y Al- moacen reyes de Duro y de Media} {CB2. besan las manos de vuestra alteza co- mo vuestros vassallos que assi lo son y veys aqui los actos para firmeza dello. El soldan que avn no auia sa- bido nada desto como lo oyo leuan- tose a el y abrac'ole como de nueuo / y dixole. Cauallero dela cruz yo no se como con todo mi estado pueda satis- fazeros tantos y tan sen~alados ser- uicios como de vos he recebido: y si- no lo hago vos teneys la culpa q no quereys ser de nuestra ley para casa- ros con mi hija y hazeros sen~or delo mayor y mejor de todas mis tierras que daros yo cosas de thesoros ni jo- yas todas las del mundo son pocas para lo q vos mereceys: assi que vos ordena de todo mi estado a vuestro plazer / que tomandolo vos todo pie- so que no quedays pagado. El caua- llero dela cruz le respondio. Sen~or yo me tengo por pagado por todo lo hecho hasta oy y quato en toda mi vi- da puedo hazer en seruicio de vra al- teza avn q sea larga: poresso dxe v a esso para mi q me tiene ganado para mietra biua co largas mercedes q he recebido sin yo merecerlas. y asi cessa- ro estas cortesias y hablaro en otras cosas de plazer / este dia y otros mu- chos q[ ]stuuo holgado el dela enla corte / dode sele hazia tata hora como al pricipe: y a su madre mucha por su respecto q no auia enla corte ta gran sen~ora q no holgasse de yrla a ver a su casa / y avn la soldana y su hija la visi- taua alguos dias avn q ella los mas dias yua a palacio. Y co esta vida pa- ssaro algunos dias sin acaecer cosa q de cotar sea. {RUB. % Capi .LXXVII. delas cosas quel cauallero dela cruz +}} [fol. 79r] {HD. \ Fo LXXV.} {CB2. {RUB. passo conel soldan sobre quel gigan- te Morbon sen~or dela ysla d[ ]estadia no le queria pagar el acostumbrado tributo: y delo que le respondio: & co- mo el cauallero dela cruz acordo de yr sobre el gigante.} {IN4.} EStando el cauallero dela cruz enla corte del soldan conla honra que la hysto- ria vos ha cotado / holga- do conel principe & otros caualleros en exercicios de armas donde siem- pre crecia la fama de sus cosas: pero con toda esta honra no le parecia a el qu[ ]era buena vida estarse sin hazer cosas de cauallero desseoso de ganar hora & que el tiempo sele passasse em- balde: & con este pensamiento vn dia hallandose solo conel soldan le dixo. Sen~or la honra es muy pesada de ga- nar & muy liuiana de perder / yo estoy agora para comenc'ar a poner el pie enel escala para subir enla honra ha- sta donde dios me quisiere ayudar: & esto no lo puedo hazer estandome a- qui holgando entre las damas / sino buscando cosas temerosas enque pro- uar mi ventura por si pudiere acrece- tar mi honra / y para satisfazer mi de- sseo ha me acordado q aqui en tu cor- te he oydo dezir como el gigate mor- bo sen~or dela ysla d[ ]estadia te solia ha- zer tributo cada vn an~o & agora con soberuia / o por otra cosa que a el sele antoja / ha mucho tiempo que no t[ ]e- bia lo qu[ ]es obligado / ni la obidiecia pareceme que alos q somos tus ser- uidores siendo tu ta gran sen~or / que nos haze grande afruenta en defen- derse & passar con su intencion / que qualquiera cauallero / o sen~or q oya dezir qu[ ]estamos justando & hazien- do fiestas en tu corte / con razon po-dran} {CB2. dezir que somos buenos caua- lleros para las burlas / pero que no lo somos para las veras pues sufri- mos que vn gigante sen~or de vna ys- la sea osado de quitar la obidiencia & el tributo a vn tan gran sen~or como tu eres: assi que lo que quiero dezir es que te su( )plico me des licencia para q yo vaya contra el / & si la ventura me ayudare lo torne a tu vassallage co- mo antes estaua. El soldan que bien atento auia estado a todo lo quel ca- uallero dela cruz le dixo / respondiole desta manera. Cauallero dla cruz pa- receme que no teneys otro officio si- no obligarme cada dia paraque mas hos deua / teniendo tanto cuydado d mis cosas / pues aueys de saber que para vos no tengo mas que obligar & delo que dezis de tornar al gigante Morbon a mi vassallage & obedien- cia / bien creo que a vuestro corac'on no le puede poner miedo cosa ningu- na segu lo teneys de fuerte metal / pe- ro hagos saber qu[ ]es mas dura cosa conquistar al gigante delo que por a- uentura seos figura porque yo he em- biado tres vezes armada que era pa- ra conquistar vn gran reyno & ha les resestido d tan manera que me cuesta mucha gete: assi que por mi amor nos pongays en tan gran peligro por tan poca cosa como es la obidiencia & tri- buto dela tierra del gigante Morbo porque mas me pesaria veros vn po- co d dan~o que perder todo mi estado El cauallero dla cruz le dixo. Sen~or aestos tales van a buscar los desseos de honra que con ellos se gana que no conlas personas flacas & de po- cas fuerc'as q si la ventura no me fa- uorece mas coteto soy d morir acome- tiedo gran cosa q biuir venciendo lo} {CW. K iij} [fol. 79v] {CB2. flaco / porque es el officio delas ara- n~as mostrar sus fuerc'as contra los que poco pueden. Como el soldan lo vido tan determinado y que por mu- chos inconuinientes que le puso nu- ca pudo acabar conel que quedasse / dixole. Cauallero dela cruz pues que vuestra intencio es tal tomad buena armada y la gente que vieredes que conuiene para tan gran fecho / por- que hos hago saber que las otras ve- zes passauan de quinze mil hombres los que yua cada vez: por esto ved lo que conuiene que avn aquellos des- barataua & no los tenia en nada. El cauallero dela cruz como tuuo licen- cia del soldan depidiose & fuese a su posada con intencion de aparejar las cosas necessarias para aquella em- presa / Y luego que fue sabido por la corte lo que el cauallero dela cruz a- uia demandado al soldan / y como es- taua determinado de yr contra el gi- gante Morbon / muchos caualleros sele venian a offrecer / rogandole los leuasse conel: porque a su sombra ga- nassen honra: & porque sabian quan bien galardonaua alos que bien lo seruian. {RUB. % Cap .LXXVIII. de como el cauallero dela cruz se em- barco para yr contra el gigate Mor- bon con solos mil & quinientos caua- lleros: & como la fortuna despar(g)[t]io las naues: & dela gran fortuna que passaron: & como la naue enque yua el cauallero dela cruz llego a vna ysla no conocida: & dlo que alli le acaecio.} {IN3.} EL cauallero dela cruz estu- uo algunos dias pensan- do eneste fecho que[ ]queria} {CB2. emprender / & pensaua enlos incon- uinientes quel Soldan le auia pue- sto en aquella yda: & avn otros mu- chos caualleros que bien lo querian selo desaconsejauan que no fuesse por que sin duda auia mucho peligro por ser el gigante & su gente muy esforc'a- dos: & que yr a sacar vn poderoso de su casa auia menester grandes fuer- c'as. Estando considerando en todas estas cosas por salir con su intencion desuelauase mucho enello: & vinole a pensamiento q seria mejor buscar al- gua arte / o cautela para tomar al gi- gante fuera de toda su gete / o alo[ ]me- nos dla mayor parte: & que esto no se podia hazer leuando grade armada por la mar: & por esta causa acordo de no leuar sino mil & q<>nientos caualle- ros escogidos en tres gruessas naues por leuar menos ruydo: Y assi como lo peso lo puso en obra y coel se fuero el almirate dla mar y otros caualle- ros pciados dla corte / y avn el princi- pe c'ulema q<>siera yr d buea gana sino q el solda su padre no selo cosintio: & assi despedidos del soldan y de todos sus amigos puesta la gente enlas na- ues bie bastecidas / con prospero vie- to q seles demostro tomaro su cami- no pa la ysla d[ ]stadia dode el gigante Morbo era sen~or: & antes d salir del puerto el cauallero dla[ ]cruz dixo alos patrones dlas tres naues y alos ca- pitanes dellas. Sen~ores porque las cosas dela mar son incertas por es- tar sugetas ala variacion delos vien- tos / es mi parecer que si la fortuna nos apartare alos vnos delos otros lo q dios no mande que para saber vnos de otros & para podernos tor- nar a[ ]juntar / que tengays por dicho en tal caso d ser al puerto dela ysla de} [fol. 80r] {HD. \ Fo LXXVI.} {CB2. poblacion / y alli que nos esperemos vnos a otros. A todos parecio bien aquel acuerdo y assi caminaron dos dias & dos noches con muy fauora- ble tiempo: pero despues vna tarde a hora q queria anochecer leuatose la mayor & mas desconcertada tormen- ta que jamas fue vista que parecia q los vnos vientos conlos otros tenia cruel batalla / y las olas dla mar que- ria llegar alos cielos: de[ ]manera que no auia en[ ]toda la armada hobre tan esforc'ado que no estuuiesse muy te- meroso dela muerte que bien cerca- na tenian: & desta manera creciendo siempre la tormenta fue forc'ado de a- partarse las naues cada vna corrien- do mar adonde mas pensaua hallar remedio / & luego desparecieron vnas de otras / que esta les fue otra segun- da fortuna. El cauallero dela cruz a estas cosas estaua atonito que no sa- bia que se hiziesse a tanto dan~o sin po- derse valer ni remediar / como hom- bre que no auia acostumbrado mu- cho las cosas dela mar: y a este peli- gro tan grande no supo otro reme- dio sino tornarse al verdadero reme- dio qu[ ]es dios & su madre bendita: a- los quales de puro corac'on rogaua que si fuesse seruido lo sacasse de tan gran fortuna: porque alo[ ]menos en tierra lo dexasse morir como verda- dero cristiano en defension de su fe: y assi discuria la naue conla fortuna por la mar adelante sin gouierno ni otro concierto mas delo que los vien- tos querian hazer: porque ya los ma- rineros se tenian por perdidos: y mu- chas vezes las olas parecia que su- bian sobre las gauias dela nao / & pa- ssaua tanto trabajo que si no fuera tan poderosa y rezia como era / fue-ran} {CB2. perdidos muchas vezes. A cabo de diez dias que fueron corriendo for- tuna a vnas partes y a otras que qua- si todos estauan sin sentido del gran trab[a]jo passado / plugo a dios de oyr las plegarias del buen cauallero de- la cruz que la fortuna & tormenta so- ssego sin saber a que parte dela mar estauan: & en esto el que estaua enla gauia dio bozes / diziendo que veya tierra / que fue grande alegria para todos: & enderec'aron para ella & co- mo fueron cerca tanto que bien po- dian ver la tierra vieron que era vna ysla muy grande en estremo la mas verde & dleytosa al parecer que auia enel mundo. La gente dela naue que muy fatigada estaua dela tormenta passada holgose de ver tan plaziente tierra: pero no ouo alli ningun pilo- to por sabio que fuesse que conociesse ni supiesse dezir que tierra fuesse a- quella ni de que gente estaua pobla- da. Llegados al puerto el cauallero dela cruz como vido que nadi sabia que tierra fuesse no consintio que sa- liessen a ella hasta saberlo: porque no veyan ninguna poblacion ni gente / ouo miedo que no fuesse alguna tie- rra mala & que podia ser perderse la gente. Enesto dos marineros de a- quellos que estauan enla naue pidie- ron licencia al cauallero dela cruz pa- ra entrar en tierra & traer agua fres- ca: el qual selos otorgo: y tomaro vn barril & saltaron en tierra y comen- c'aron a entrar y hallaron vn cami- no pisado de personas por el qual si- guieron y anduuiero quato tercio d legua por entre vnas vdes y frescas arboledas sin ecotrar a[ ]psona algua aquien pudiessen preguntar adonde yua aquel camino / o que tierra era a} {CW. K iiij} [fol. 80v] {CB2. quella / y llegaron a vna fuente que se derribaua de vna pen~a muy alta & e- ra de muy buena agua dulce: & halla- ron alli cerca rastro como de psonas que ouiessen estado comiedo por alli & ellos beuieron del agua & como ve- nian cansados asentarose junto ala fuente y conel ruydo dla[ ]agua durmie- ronse: & estando assi durmiendo hizo seles de[ ]noche que quando desperta- ron ya era mas de media noche y no osaro tornar ala naue hasta que fue- sse de dia: porque conla espessura dlas matas no perdiessen el camino: & assi se tornaron a[ ]dormir esperado el dia. {RUB. % Cap .LXXIX. de como viendo el cauallero dela cruz q sus dos marineros no venian acor- do d[ ]entrar con treynta caualleros a la ysla: & de como hallaron al vn ma- rinero muerto y el otro que se defen- dia de vnos saluages: & delas cosas q alli passaron: & dela pelea que ouiero conellos.} {IN4.} COmo el cauallero dela & los que estauan enlas na- ues esperando los dos ma- rineros que auian salido a tierra para traer agua fresca viero que se tardaua tanto qu[ ]era passada quasi toda la noche & no boluian / pe- saron que alguna mala ventura les ouiesse acaecido / o q algunas fieras los ouiessen comido / acordo el caua- llero dla cruz con treynta caualleros bien armados de salir a[ ]pie a buscar- los / & si estuuiessen en necessidad soco- rrerlos: & media hora antes que ama- neciesse saltaro en tierra & fuero por entre los arboles que muchos & espe-ssos} {CB2. eran & hallaron aql camino por donde los marineros auian ydo & si- guieron por el passo a[ ]passo mirado la hermosura de aquella tierra & lle- garon cerca de aquella fuente donde los marineros se auia dormido la no- che: & como las matas eran espessas no veyan la fuente sino solo oyan el roydo como se quebrantaua por las pen~as: E tambien oyeron bozes co- mo gente que peleaua & alargaro el passo hazia donde sintieron el ruydo & vieron al vn marinero que se defen- dia en vna quebrac'a de vna pen~a de doze hombres saluages muy feroc'es cubiertos de cabellos sin vestidura alguna / que al otro marinero ya lo a- uian muerto y en acabandolo de ma- tar selo auian partido a pedac'os & lo auian comido & estauan para matar aquel otro que seles defendia / ala sa- zon que llego el cauallero dela cruz & sus compan~eros que cierto si mucho tardara ya aql marinero estaua can- sado & desmayado / Tato que presto fuera ceuo delos rusticos saluages: & como el cauallero dela cruz & sus co- pan~eros vieron a su marinero en tal estrecho y los huessos del otro derra- mados por alli / corrieron a ellos & en muy poco espacio los ouieron hecho piec'as: si[ ]no vno que muy ligero era q seles fue huyendo. E como vieron la fuete desembarac'ada y echado apar- te aquellos saluages muertos pregu- taron al marinero como auia sido a- quello: el les conto como se auia dor- mido al ruydo del agua / & como alo que el auia entendido aquella tierra era toda de saluages & que comia las carnes de hombres y de animales to- das crudas: & que acausa de[ ]venir mu- chos animales a beuer a aquella fue-te} [fol. 81r] {HD. \ Fo LXXVII.} {CB2. que los saluages venian alli a ca- c'ar dellos para comer / & como viero a ellos los acometieron con mucha furia & auian muerto a su compan~e- ro & luego lo comieron: & que tambie comieran a el si dios no le traxera el remedio tan presto / & q les pedia por merced que se fuessen luego ala naue que mala gente auia en aquella tier- ra. El saluage que seles fue huyendo fuese a vna villa que tenian hecha de cauan~as de ramas donde estauan d noche y dixo al sen~or dela tierra que era rey de toda la ysla como auia mu- erto enla fuete dela cac'a a doze de sus vassallos vna gente estran~a que fue- sse a desembarac'ar la fuente: porque la cac'a venga sino que moririan d ha- bre & que si a ellos pudiesse matar q e- ra mejor porque era buena carne sa- brosa para comer: porque el auia co- mido vna parte de vno q auia muer- to / & que cierto era mas dulce carne que de leones. Entonces el rey delos saluages tomo consigo dozientos de aqllos saluages mas esforc'ados con sus palos y vnas pauesinas de hue- ssos d costillas d animales y otros de cortezas d arboles: & solo el rey traya vna como guirlanda enla cabec'a he- cha de ramas verdes / yua a cauallo en vn dromedario & todos los otros a[ ]pie & descalsos & sin cosa alguna en- las cabec'as / & llegaro desta manera ala fuente donde estaua el cauallero dela cruz y sus treynta compan~eros que estauan preguntando al marine- ro delo que le auia acaecido: & como vieron alos saluages pusieronse apu- to de pelear: & los saluages como les viero reluzir las armas y traer espa- das & lanc'as que ellos no auia visto espantaronse: pero con poca discre-cion} {CB2. arremetieron aellos / mas el ca- uallero dela cruz & sus compan~eros poco tuuieron que hazer de matar al rey & alos dozientos que traya: porq venian desarmados: & dllos mataro dos caualleros / deque mucho peso al cauallero dela cruz. {RUB. % Cap .LXXX. de como vinieron sobre el cauallero de- la cruz & sus compan~eros vn hijo del rey que auia muerto con muchos sal- uages: & de como los cercaron & pele- aron conellos: & dela necessidad enq se vieron: & del remedio quel caualle- ro dela cruz dio para librar a si & a sus compan~eros: & dela manera que los saluages tuuieron en enterrar a su rey.} {IN4.} COmo los saluages delas varracas / o cauan~as supie- ron que auia muerto a su rey & alos que consigo lle- uaua / embiarolo a dezir a vn hijo del rey que estaua en otra poblacion cer- ca de alli quanto diez millas: & como lo supo ouo gran pesar y mando que se ajunte toda la gente dela ysla para yr sobrellos: & assi se juntaron mas d quarenta mil saluages en aquel dia / y a gran priessa fueron ala fuente do- de auian muerto su rey / & como llega- ron ya el cauallero dela cruz y sus co- pan~eros se querian partir para tor- narse a su naue / porque veya que en aquella tierra no auia descanso ni re- frigerio alguno para el trabajo dela mar passado: & como viero tata mul- titud de saluages / cierto se tuuieron por perdidos: & el cauallero dla cruz dixo a sus copan~eros. Sen~ores porq} {CW. K. v.} [fol. 81v] {CB2. no nos rodeen y tomen en medio bi- en sera que nos arimemos a esta pen~a alta de donde se derueca la fuente. Y ternemos seguras las espaldas que enlo demas dios nos ayudara cotra estas bestias enemigos dla humani- dad delos hombres: y hagamos d ma- nera que tengan miedo de llegarse a nosotros. Y asi se enfortalecieron en- tre aquellos riscos dela pen~a y el hijo del rey delos saluajes aremetio consu gente contra ellos con mucha furia. Y ellos estando a[ ]pie quedo sin apar- tarse dela pen~a peleauan muy esfor- c'adamente alli vierades las maraui- llas que todos hazia. Que auia har- tos dellos que cada golpe que dauan matauan vno delos saluajes que no se podia mas mouer tantos mataro como venian desarmados que ya te- nian tan alto monton delante dellos vnos sobre otros q quasi les era mu- ro y amparo delos otros. Los salua- ges que veyan q tantos de ellos ma- tauan: ya tenian miedo de llegarse a ellos: y estauanse mirando: y hablan- doles en su lenguage lo[ ]qual ellos no entendian lo que querian dezir ya les auian muerto seys caualleros otros a menos delos primeros. Y el caua- llero dela cruz estaua tan enojado de verse c'ercado de aqllas bestias. Que queria perder el seso: y mas porque veya quellos ya se auian apartado: y sin hazer cosa ninguna los tenia cer- cados: y assi los tuuieron aquel dia y la noche siguiente tanto que la ham- bre los aquexaua. Que pensaua pe- rec'er y el caualler(a)[o] dela cruz dixo pu- es como sen~ores auemos aqui de pe- rec'er de hambre sin otro remedio al- guno. Y vemos que estas bestias asi- entan real sobre nosotros sin querer} {CB2. pelear ni dexarnos yr / ni nos entien- de ni tampoco nosotros a ellos. Res- pondio el almirante dela mar que bi- en sabio cauallero era y dixole: sen~or cauallero dela cruz yo he pesado mu- cho enesto. Y ningun remedio le ha- llo sino esperar la misericordia de di- os porque si nosotros queremos sa- lir de aqui. Ellos cargaran sobre no- sotros por todas partes: y no podre- mos valernos de sus manos porque son muchos y cadahora crecen: pues embiar por socorro ala naue no sera mouido el hombre de aqui quando se- ra muerto & comido / pues estarnos aqui moriremos de hambre: de[ ]mane- (n)[r]a que de solo dios nos ha de venir el remedio: que avn pienso que enesto q se detienen hazen rodear gete por en- cima desta pen~a para arrojarnos de alli abaxo piedras / y desta manera es- tar( )emos en manifiesto peligro: assi q ved sen~or lo que hos parece que haga- mos que yo hos seguire. El caualle- ro dela cruz le dixo. Sen~or almirate bien tengo visto que enlo que aueys dicho no ay mas que dezir / pero esta- do hablando enello me ha acordado vn remedio que tenia bien oluidado & es delas cosas que Xarton me mo- stro / y hare tal encantamiento q nos saldremos de aqui sin que nadi dllos piense que nos somos ydos / sino que realmente les parezca que nos esta- mos alli. Y assi saco vn librito que le- uaua enla bolsa y dixo ciertas pala- bras / y todos se hallaro dla otra par- te del real delos saluages encima de vn cabec'o sin q nadi los viesse: y ellos veyan claro & a su plazer alos dl real. Y por la mesma arte les truxo de co- mer habundosamete. Y dixo al almi- rante. Pareceos sen~or almirante q} [fol. 82r] {HD. \ Fo LXXVIII.} {CB2. estays fuera de sus manos. Si sen~or / dixo el almirante y avn que me pare- ce que esta es sciencia aparte delas ar- mas & q dios hos quiso hazer com- plido de todo. Dixo el cauallero dla cruz: espera vn poco si quereys auer plazer d ver esta gente bestial pelear con aquellas pen~as pensando que so- mos nosotros: & estando enesto vie- ron arremeter la gete cotra el lugar donde primero estauan el cauallero dela cruz & sus compan~eros & dar ta- tos de palos con aqllos bastones nu- dosos q leuaua: & como los saluages veyan que no se defendian ni les da- uan cuchilladas como antes / carga- uan tantos dellos por llegar que los vnos alos otros se pisauan: & la risa del cauallero dela cruz & de sus copa- n~eros era tanta en ver la priessa que los saluages se dauan en ferir aqllas pen~as / que aquello les dio mas pla- zer que pena les auia dado el trabajo passado: & como los saluages se can- saron & veyan / o seles figuraua q sus contrarios ni se mouian ni hazia sen- timiento ninguno / no sabian que se hazer acordaro primero de enterrar en vnos pozos que para ello hiziero aquellos muertos que muchos eran porque no oliessen / & reboluieronlos cuerpos muertos hallaron entrellos los ocho caualleros que auian muer- to dela compan~ia del cauallero dela cruz / luego selos comiero / & avn ouo entre ellos quistion sobre el partir: & tomaron el cuerpo de su rey muerto y pusieronlo en vna mesa de dos pal- mos en alto & hizieron grandes fue- gos al derredor algo apartados: & asi lo guardaron tres dias hasta que ya olia mal: & despues hiziero venir alli ala reyna su muger & a dos viejos co-segeros} {CB2. y priuados que el rey solia te- ner: & tomaron el cuerpo del rey & le- uaronlo a vn gran llano sin arboles & hiziero vna fuessa bien fonda & pu- siero alli el cuerpo d su rey: & despues pusiero ala reyna su muger & dspues a sus dos consegeres & echaroles tie- rra encima hasta egualar conel sue- lo: & como esto ouieron hecho todos caualgaron en muchas maneras de animales que tenia domesticos / & co- menc'aron a correr por aquel campo a vna parte & a otra sobre dode el rey es- taua enterrado / hasta que colas se- n~ales delas pisadas delos animales no se conocia el lugar donde el rey es- taua enterrado: & assi hazian esta ce- rimonia aqualquiera rey que moria & no alos otros. Despues de hecho esto tornaron a combatir el lugar do- de aquellos caualleros auian estado como de primero / que siempre les pa- recia q[ ]stauan alli / & avn despues mu- cho tiepo cada dia yuan a pelear alli como era batalla sin peligro que no moria ninguo enella. Y duro mucho tiempo hasta que vino vno delos del linage del cauallero dla cruz & les qui- to aquel encantamiento y fue sen~or d aquella tierra. {RUB. % Cap .LXXXI. de como el cauallero dela cruz & sus co- pan~eros se tornaron ala naue: & d co- mo llegaron al puerto dela ysla d po- blacion donde hallaro las otras dos naos de su compan~ia: & de como yen- do ala ysla d[ ]estadia toparon seys fu- stas de turcos: & dela gran batalla q conellos ouiero: y como al fin las to- mo & mato & desbarato los turcos.}} [fol. 82v] {CB2. {IN4.} COmo el cauallero dela y sus compan~eros ouiero visto estas cerimonias d a- quel enterramiento dl rey delos saluages & ouieron auido pla- zer en ver la batalla que tenian colas pen~as creyendose pelear conellos / a- cordaron de tornarse ala naue: porq les parecia que el tiempo era bueno para partirse & fueronse & hallaron alos dela naue con gra cuydado: por que no sabia que cosa fuesse su tarda- c'a / ya estauan acordados de salir to- dos a ver que podia ser: & como los vieron venir ouieron mucho plazer & entraron enla naue & comenc'aron a enderec'ar para la ysla de poblacio donde se auian concertado d[ ]esperar se las naues si a caso se perdian: & fueron su camino con prospero vien- to & sin acaecerles cosa que de contar sea llegaro al puerto dela ysla de po- blacion donde hallaro las otras dos naues de su compan~ia: las quales a- uian passado muchas fortunas que aqui no se ponen: porque seria salir- nos dela hystoria que queremos ha- blar: & como los vnos alos otros se conocieron fue tanto el plazer de to- dos & el saludarse los vnos alos otros y el hazer muestras d plazer que era cosa de marauilla ver tanta alegria en aquellas gentes: y despues de des- cansados alli algunos dias & basteci- das las naues & reparadas algunas cosas que la fortuna les auia desba- ratado / acordaron de partirse si dios los quisiesse guiar para la ysla d[ ]esta- dia a conquistar al gigante Morbo yendo su camino por la mar adelan- te con prospero tiempo / vieron venir cinco naues y vn galeon bien arma- dos & aderec'ados: & allegadose mas} {CB2. & apercibiedose los vnos & los otros el cauallero dela conocio q era tur- cos: porque enlas vaderas yua la de- uisa del gran turco: & como eran ene- migos del soldan / el quiso pelear con ellos avn que eran mas fustas: & tam- bien vio que ellos enderec'auan para el sin saludarles ni cosa ninguna de- las que las fustas que van de paz a[+]co- stumbran hazer: Y el cauallero dela cruz enderec'o su naue para la capita- na delos turcos & aferro coella: & co- mo los turcos era esforc'ados defen- dianse tan poderosamente que pelea- ro mas[ ]de quatro horas sin conocer se diferencia: delo[ ]qual el cauallero de la cruz estaua tan ayrado / que como vn leon rauioso arremetio & puso el pie enel borde dela naue delos turcos & salto dentro conellos / donde lo si- guieron veynte caualleros delos su- yos q lo aguardauan. Alli vierades la mas cruel & espantosa batalla que en todo el dia auia sido: & los turcos daua bozes que desaferrassen las na- ues porque no fuessen socorridos el cauallero dla cruz & los veynte caua- lleros que auia saltado conel enla na- ue capitana delos turcos: los quales hazian cosas marauillosas: pero no pudieron desaferrar / antes la naue del cauallero dela cruz peleaua muy poderosamente con muchas saetas / lac'as & dardos & piedras & otras mu- chas armas de mar. Y andando en su pelea el cauallero dela cruz vio vn turco muy esforc'ado que le parecia q deuia ser capitan de aquella armada que hazia marauillas peleando / pen- so si desconcertaua aql que seria prin- cipio de vencer sus enemigos / arre- metio a el de tanta furia & diole tan gra cuchillada enla cabec'a sobre vna} [fol. 83r] {HD. \ Fo LXXIX.} {CB2. celada q le hizo dar de rodillas & po- ner las manos en tierra: & el turco q bien esforc'ado era & se vio tan carga- do de su golpe torno para el & ouiero los dos vna muy peligrosa batalla: & al fin el cauallero dela cruz le dio ta- ta priessa que le hizo caer a sus pies & cortole la cabec'a sin poder ser socorri- do delos suyos: & puso la cabec'a enla punta de vna lanc'a & luego comenc'a- ron a dar bozes vitoria vitoria. Co- mo los turcos dela naue vieron su ca- pitan muerto & que los dela naue del cauallero dela cruz les entrauan re- ziamente / comenc'aron a saltar enel agua por ampararse enlas otras na- ues las quales estauan harto fatiga- das dela pelea que auian auido conel almirante & conla otra naue / que co- mo los turcos no eran tanta gete co- mo los que leuaua el cauallero dela cruz & como vieron vencido & muer- to su capita & presa la naue principal quisieran huyr si el viento les ayuda- ra. Y assi el cauallero dela cruz como vi aqlla naue dsembarac'ada / quiso socorrer alas otras suyas que avn pe- leauan conlos turcos: & con su llega- da todos fueron muertos / dellos de feridas / dellos ahogados enla mar q ninguo se q<>so dar a prision sino pues q se veya vencidos echarse enla mar como desesperados. Y esto haze los turcos & tienen vna ynocencia / o sim- pleza q piensa q la anima q sale d vn cuerpo entra en otro nueuo: & co es- ta simple fantasia que tiene no seles da nada de morir. {RUB. % Capi .LXXXII. d como el cauallero dla cruz despues de[ ]g( )anadas las fustas mando traer +}} {CB2. {RUB. ante si todos los presos que los tur- cos leuauan que eran muchos: & co- mo se quiso informar dellos: y delo q conellos passo.} {IN4.} COmo ouieron despacha- do la batalla conlos tur- cos & tuuieron todas sus naues pacificas sin que ni- guno quedasse que les contradixesse el sen~orio dellas & delo que enellas ve- nia / el cauallero dela cruz passose co algunos caualleros principales ala naue capitana dlos turcos que muy hermosa era & estaua bien bastecida & mando que se reconociesse lo que a- uia en aquella naue & enlas otras: & estando el cauallero dela cruz assenta- do enel castillo de proa con otros ca- ualleros / ouo quien le vino a dezir q auia enlas naues muchos catiuos co cadenas que si mandaua que los tra- xessen / o que los dexassen como esta- uan. El cauallero dla cruz como era muy piadoso / en especial delas perso- nas de pocas fuerc'as / mado que los truxessen todos delante del / que bien penso que algunos dellos deuian de ser cristianos q aquellos turcos au- rian catiuado por la mar: & assi como lo mando los truxeron: & trayan de- late todos vn cauallero mancebo ge- til hombre & de buena disposicion co vna gruessa cadena ala garganta & vnas esposas alas manos & vnos fie- rros alos pies / ta cargado de fierro que era manzilla delo ver. Y conel o- tros quinze caualleros quasi de su e- dad / pero bie parecia aquel ser sen~or de aquellos. Y venian tan muertos del trabajo de venir assi presos & de mal de comer que los turcos les da- uan que parecian hombres desente-rados} [fol. 83v] {CB2. y ellos como los mandaro tra- er delante el cauallero dela cruz pen- saron que algun otro capitan moro los auia conquistado que bien auian sentido la batalla que auian auido d- baxo donde estauan presos. Y esto se creyan porque todos los que ellos a- uian visto por la naue eran moros: y como ellos eran cristianos pensaron que en su catiuerio no auian reme- dio. Y como llegaron ante el caualle- ro dla cruz que[ ]estauan asentado como se vos ha dicho co otros caualleros: y vieron q el que los leuaua se arrodi- llo antel diziendo cata aqui sen~or to- dos los catiuos que en todas las na- ues dlos turcos se han hallado mira lo que mandas que se haga dellos y avn creo questos que vienen aqui de- lante deuen ser personas de que pue- des auer buen rescate. El cauallero dela cruz les pregunto si eran cristia- nos. Ellos como le vieron la cruz en los pechos holgaronse mucho q cre- yeron que era cristiano: y respondie- ronle que si: y avn no creyan entera- mente que fuese cristiano avn que lle- uase la cruz porque le veyan seruido de moros: y el que yua vestido ala ma- nera dellos: y pensaron que podia ser que fuese moro: y que ouiese ganado en batalla a algun cristiao la cruz co- mo otra duisa y que poreso la leuaua estando eneste perplexo el cauallero dela cruz les pregunto d donde eran. Dixeronle que eran de[ ]francia el hol- go de ver gente d aquellas partidas. Porque nunca sele auia oluidado lo que Xarto nigromantico le dixo q<>n- do le mostro el arte de nigromancia que auia de ser enamorado en tierra de cristianos: y el corac'on le parecia que sele iclinaua mas a aquella par-te} {CB2. que a otra: y mado que se llegasen mas a el y dixoles: vosotros soys ca- ualleros ellos dixeron que si pues po- ne aq<> la mano: y fizoles vna cruz por donde ellos conocieron de cierto que era cristiano que vosotros jurays a dios y a esta santa cruz que nos yreys de mi prision sin mi mandado. Si ju- ramos dixeron ellos / pues quitenles estos fierros dixo el dela cruz que no me parec'en personas que merezcan traer fierro sino en armas. Ellos se alegraron mucho conesto que[ ]vieron que la fortua les comenc'aua a ser fa- uorable: y mado q se assentassen y alli pasaron adelante muchos mercade- res: y otros negociantes cristianos q auian sido presos de aquellos turcos y de todos se quiso informar el caua- llero dela cruz: y a todos mando qui- tar las prisiones: y vino tambien en- trellos vn cauallero que venia de ale- man~a: yua ala ysla d[ ]estadia donde el emperador estaua preso como la hys- toria lo a cotado en poder del brauo gigante Morbo el[ ]qual auia embia- do el emperador a saber que se hazia en su imperio: y como vio que Luper- cio se auia alc'ado por emperador no oso descubrirse: y boluiose ala ysla do- de el emperador estaua pso y el auia salido dla ysla sin que el gigante lo su- piese sino su hijo: y la muger lo auian dexado yr a ruego del emperador. Y asi boluiendose lo toparon los turcos y lo catiuaron. Conel qual se holgo mucho el cauallero dela cruz porque pensaua que aquel sabria la tierra: y costumbres del gigante Morbon co- mo auia estado alla mucho tiempo: y pensaua informarse del para salir co su intencion pero este cauallero nun- ca dixo quel emperador estuuiese pre-so} [fol. 84r] {CB2. porque el gigante ni nadi no sabia que aquel fuesse el emperador avn q lo tenia preso como se vos ha dicho. {RUB. % Cap .LXXXIII. de como el cauallero dela cruz visita- ua & interrogaua alos catiuos que a- uia hallado enlas fustas: y de como hallo al panadero & a su muger que lo mercaron a el en Tunez siendo ni- n~o: & dela fiesta q le hizo: & como ma- do tornar a todos los catiuos sus ha- ziendas: & se fuessen adode quisiesse: y como quedaron conel los .xv. caua- lleros franceses & el de Aleman~a: & d lo que mas passo.} {IN4.} COmo el cauallero dela yua de vno en vno visitan- do aquellos presos que en las fustas delos turcos a- uia hallado & iterrogado a cada vno de donde era & a que yua / ya que se pe- saua estar al cabo pguto si auia mas Dixerole. Sen~or no ay mas sino vn viejo y vna vieja q son marido & mu- ger / que yo no se aque fin los turcos los leuaua catiuos que por cierto yo ternia por mayor ganancia dexarlos yr libres que no gouernarlos aqui pa- ra vederlos: porque no se hallara na- da por ellos. Vengan aqui / dixo el ca- uallero dela cruz & sea oyda su razon como la delos otros / que porque sea viejos por esso han de ser mejor trata- dos / por honra d su edad. Y truxero los ante el / & venian mal vestidos: & como los tenian en[ ]poco estauan tan mal tratados / que al cauallero dela cruz le tomo manzilla de su vegedad & dixoles. Honrados viejos de dode soys. El viejo alc'o la cabec'a para res- ponder / & dixo. Sen~or somos dla ciu-dad} {CB2. de Tunez. Y como estaua habla- do conel viole la cruz enlos pechos & tomose a llorar muy agramente. Co- mo assi lo vio el cauallero dla cruz di- xole. Padre no lloreys ni aflijays vuestra[ ]vegedad que yos prometo co la ayuda de dios de poneros en liber- tad dode vos querreys / pero dezi por que llorays si quereys algo q por vue- stras canas hos mandare hazer hon- ra. El viejo dixo. Sen~or lloro porque te veo essa cruz & he me acordado de otro tiempo mejor que el que agora tengo & querria saber si eres tu el fa- moso cauallero dela cruz que esta en seruicio del soldan: porque me pare- ce que la traes dela mesma manera / como yo la he visto al que digo en mi casa: & agora a el yua yo a buscar que como haze bie a otros lo hiziesse a mi que lo tuue en mi casa siete an~os sien- do nin~o ael & a su madre & asu herma- no Caristes / que despues que Arfa- xat melos saco de mi casa siempre he ydo de mal en peor hasta que soy ve- nido a tal estremo que no tengo que comer: agora he sabido quanto pue- de & tiene se q[ ]s noble cauallero creo que me socorrera: no porque melo de- ua sino porque lo deue a su virtud: & cierto sen~or enel gesto tu me pareces. El cauallero dela cruz como oyo esto acordosele que aquel era el panade- ro & su muger q en Tunez auia mer- cado a el & asu madre & a su hermano quando fueron catiuos & los merco por setenta doblas & avn por ser tan chicos no hallauan quien los quisie- sse mercar sino aquel panadero / dio- se vna palmada enla frente / & dixo. Sancta Maria val & qu[ ]es esto que veo / q tu eres el panadero de Tunez el que me crio siedo yo sin prouecho} [fol. 84v] {CB2. alguno: y leuantose co tanto amor y fueselo abrac'ar ael y asu muger. Di- ziendoles / o mis buenos padres mu- chas gras doy a dios: que me ha tray- do a tiempo que hos pueda pagar lo que en mi nin~ez hezistes por mi sin co- noc'erme mas d por vn pobre catiuo. Venid y asentaos comigo: q por ci- erto vosotros soys dignos de mucho honor: y fizolos asentar juto cosigo. Y ver las cosas que la vieja muger dl panadero hazia de plazer por ver asu criado tan gran sen~or que todos le o- bedecian: y honrauan. Y ver que ta buen rec'ebimiento y[ ]con tanto amor les hazia no despreciando su probeza estaua tan llena de plazer que no te- nia sosiego: y d(xi)[ix]ole sen~or quanto tu te pusiste en mi casa esta cruz siendo nin~o bien conocia yo que auias d ser para mas de ser mi catiuo. Alabado sea dios que tambien lo hizo con qui- en tanto lo merec'e como tu: que asi te honra dios como tu eres horador delos pobres viejos como nosotros sin merec'erlo. El cauallero dela cruz mado que luego le truxesen de comer alli donde estaua: & comieron asu me- sa el almirante dela mar: y el panade- ro y su muger que no los quiso dexar de su costado: y mado que se pusiesen otras mesas y diesen muy bien de co- mer a todos aquellos catiuos. To- dos estauan muy contentos: y muy agradados del cauallero dela cruz en ver la honra que hazia aquellos po- bres y como no se menospreciaua en dezir que auia sido su catiuo todos de- zian del grandes loores en[ ]especial a- quel cauallero que era sen~or de aque- llos quinze caualleros que primero fueron presentados ante el caualle- ro dela cruz: & desque ouieron comi-do} {CB2. mando venir ante si todos los ca- tiuos & hizo tomar por escrito que ca- da vno dixesse lo que les auian toma- do los turcos & hizoselos tornar a ca- da vno lo suyo: pero sin esto se halla- ron grandes thesoros delos turcos: & por desembarac'ar la armada man- do que a todos los mercaderes & pa- ssageros negociantes les diessen dos naues de aquellas delos turcos / que avn alli estauan presos los sen~ores d- llas: & que se fuessen conla buena ve- tura dode quisiessen: & el quedose co los quinze caualleros franceses que mucho se holgaua de hablar coellos & tambien quedo alli el criado dl em- pador & el panadero & su muger: to- da la otra gente dexo yr en paz leuan- do cada vno lo suyo: los quales yua pregonando loores del cauallero de- la cruz: el qual ya tenia fama en tie- rra de cristianos & coesta & otras pre- sas muchas que tomo a turcos que por la prolixidad no se dizen: las qua- les luego dexaua yr con sus haziedas a sus tierras por donde su fama por toda tierra de cristianos estaua muy estendida. {RUB. % Cap .LXXXIIII[.] de como el cauallero dela cruz embio al panadero & a su muger al Cayro para que se estuuiessen con su madre hasta que el fuesse: & dela honra que les hizo: & delas mercedes q les hizo el solda: & d como supo ql sen~or dlos quize caualleros q tenia era el delfin de francia: & dla fiesta q le hizo: & dlo q acordaro.} {IN4.} COmo el cauallero dela ouo dsenbarac'ado aqllas fustas de toda la gente co- mo se vos ha dicho / mado} [fol. 85r] {HD. \ Fo LXXXI.} {CB2. que se aderec'asen todas las cosas q enla batalla se auian desbaratado: y en tanto que esto se hazia holgaua el cauallero dela cruz de hablar conel panadero: y su muger alos quales p- guntaua de algunas cosas de tunez: & mandoles dar de vestir muy honra- damente: & despues de hecho esto les pregunto que querian hazer desi. Si se querian tornar a tunez quel les da- ria tantos bienes que bien honrada- mente pudiesen biuir porque seguir lo a el les seria trabajo para su edad dixo el viejo. Sen~or nuestra intencio es yr al Cayro: y ver a vuestra madre: & seruirla hasta que vos vengays co la gracia de dios: & alli hablaremos enlo demas. Bien me parec'e lo que dezis dixo el cauallero dela cruz. Y a- si los despacho & les dio muchas co- sas ricas. Y les dio cartas pa su ma- dre encomendandole que[ ]les hiziesse honra. Ala qual no selo cumplia de- zir que ella lo hizo tan complidamen- te como si verdaderamente fuera sus padres donde los viejos holgaron: & recrearon / & la madre del dela cruz se holgo tanto conellos como son co- sa que le pudiera venir: & tambie les dio cartas para el soldan haziendo- les saber las fortunas que auian pa- sado. Con las quales holgo mucho porque despues que de alli auian par- tido no auian sabido nueuas del. Y dio grandes albricias alos viejos asi por la buena nueua como por saber q auian criado al cauallero dela cruz e su casa por donde fueron ricos. El ca- uallero dela cruz como se vos ha di- cho holgauase mucho con aquellos caualleros franceses porque le pare- cia quel corac'on tenia atormentado con aquella nacion sin saber de qui-en:} {CB2. & a esta causa fueron ellos los pos- treros que despidio: & vn dia hizo sen- tar c'erca de si al principal dellos: & di- xole. Sen~or cauallero bie querria sa- ber quien soys porque no errase con- tra vos no haziendos aquella corte- sia que vos merec'eys avn que[ ]vuestra presencia da testimonio que merec'e- ys mucho / si[ ]no rec'ebis pena de dezir me quien soys holgare mucho dello. Porque yo tengo mucha voluntad alos de vuestra nacion: & querria ha- zerles honra mientra pudiere. Pe- ro tambien querria saber aquien la hago: & si por auetura no quereys de- zir quien soys por miedo que sabien- dolo procure gran rescate deuos / des- de agora hos hago libre: & hos doy mi fe de cauallero de hos dexar yr cada & quando vos querreys avn que seays el rey de Francia el cauallero fran- c'es que muy atento estaua a todo lo que el cauallero dela cruz le dezia: di- xole. Sen~or cauallero dela cruz an- tes que a vuestras manos viniese a- uia yo oydo dezir de vuestras magni- ficencias: & proezas. Y agora he vis- to algunas por la muestra delas qua- les creo las que dizen / & creere quan- tas de vos me dixeren. Alo que dezis que me days por libre yos lo agra- dezco: yos lo podre seruir algu tiem- po dios qriendo. Pero yo me ofrez- co de mi voluntad a[ ]no dexaros mien- tras querreys mi compan~ia porque mi intencion es ganar honra / & no se donde mejor ganarla que a vra som- bra: que aun que no sea mas d por lla- marme de vuestra compan~ia me sera mucho. Quie yo soy hos quiero de- zir: & si hos parec'iere tenerlo c'elado remitolo a vuestra discrecio sabe que soy el delfin hijo del rey de Francia} {CW. L.} [fol. 85v] {CB2. que codicioso de ganar hora me puse en vna naue conestos quinze caualle- ros: & la fortua truxome a manos de aquella armada de turcos donde me aueys librado. Quando el cauallero dela cruz oyo aqllo abrac'olo / y dixole Sen~or ruegos q me perdoneys pues no tengo culpa de no hos auer hecho la honra q merec'eys no me parec'e q hos deuays escriuir en ningua mane- ra porq tratamos etre moros / y avn q me tengan por capitan sabiendo q soys tal psona podria acaec'er algo q nos pesase. El dlfin dixo al cauallero dela cruz q le parecia bien lo q dezia / y tambien q creya q en francia el rey su padre sabia la nueua como era ca- tiuo: por vnos marineros q fuyeron en vna barca: y ternan el y la reyna y la infanta mi hermana gran pea por mi. Dixo el cauallero dla yos dare vn mesagero q vaya psto en vna cara- uela: y escreuid vos vna carta al rey vro padre porq el mesagero sea crey- do q ciertamete yo ternia tato dolor del q vros padres / hermanos / y ami- gos a vra causa sentira q e nigua ma- nera cosentire q se dilate darles nue- ua de vro estado. Y haremos q el me- sagero sea psoa tal y ta cierta q sin du- da crea lo q les ebiareos a dzir. Por q en cosa q tanto les iporta creo q sin mucha certenidad no podra creer la verdad. Porende cauallo escreuid y dse orden ela ptida de vro mesagero. {RUB. % Ca .LXXXV. de como el delfin escriuio vna carta al rey de Francia su padre haziedole sa- ber de su libertad la[ ]qual diero a Ca- ristes para q fuese con la nueua y co- mo llego a paris: y del llato q en toda la tierra auia / y como dio la carta al +}} {CB2. {RUB. rey de Fracia: y dela estrema alegria q todos ouieron con su venida y dlas merc'edes q le hizieron q<>ndo se despi- dio: y delo q la infanta l[ ]embio.} {IN4.} MUcho holgo[ ]el delfin d fra- cia delo q el cauallero dela cruz le dezia: y peciole bue acuerdo d[ ]escreuir luego[ ]al rey su padre: & pidio tita & papel: y es- criuio vna carta q dezia desta mane- ra. Cristiaissimo / & muy poderoso se- n~or: porq pienso q la tristeza dela nue- ua q auia sabido de mi prision por los marineros q se fuero fuyendo terna ocupadas todas las moradas de vra alegria he acordado q como fue psta la mala nueua d mi catiuerio. Lo sea tambien la buena de mi libertad q sa- bra vra alteza q el venturoso caualle- ro dela q muchas vezes vra alte- za ha oydo nobrar[ ]por vtuoso / y esfor- c'ado. Topo con la armada delos tur- cos q me auian prendido. Y avn q los turcos le tenia gran ventaja: co su es- fuerc'o y buena vetura los desbarato todos: y los mato sin que qdase hom- bre q pudiesse lleuar la nueua asu tier- ra: y mando soltar a muchos catiuos cristianos restituyendoles sus hazie- das y ami me dio por libre para q me fuesse co la buea vetura. Yo viedo ta noble cauallo como es / roguele me leuase esu copan~ia para ganar hora asu sombra: & asi yo qdo conel alguos dias. Este de bue aio vra alteza / q ye- do coel no me puede venir dan~o sino honra. Porq tego por cierto q tiene en su mano la rueda dela fortuna pa- ra hazerla mouer asu voluntad: y cerro la carta / & dixole al cauallero d la cruz que quien le parecia que la lle- uase: y luego llamo a Caristes hijo d su ama: y dixole q se pusiese e vna cara-uela} [fol. 86r] {HD. \ Fo LXXXII.} {CB2. que consigo leuaua y conla ma- yor priessa que pudiesse fuesse a Fra- c'ia derecho a Paris / donde el rey es- taua / y dixole aparte como era dl del- fin su hijo: y que no dixesse nada ni la diesse sino en manos del rey. Y assi Caristes tomo la carta y pusose enla carauela: y conla mayor presteza que pudo enderec'o para Francia / avn q le fue harto rodeo que no pudo dsem- barcar en Marsella ni en ninguno delos puertos dela mar mediterra- nea: porque ninguno dellos estaua a la obediencia del rey de Francia: y o- uo de rodear forc'ado a desemb( )arcar a Cales del ducado de Guiayna / q[ ]s del sen~orio del rey d Francia: y como desembarco hallo toda la tierra que hazian el mayor llanto del mundo to- dos los officiales reales vestidos de luto. Todas las audiencias cubier- tas de negro que era la mayor manzi- lla del mundo: y todos hablauan dla gran desauentura de su delfin y dl de- sastrado catiuerio suyo. Y el como vio tanta tristeza / diose prissa en an- dar por llegar mas presto conla nue- ua a Paris donde el rey estaua / que sabia que auia de ser bien recebido: y como llego a Paris apeose en vn me- son y pregunto al huesped por donde yuan al palacio del rey. El huesped le dixo. Que quereys vos agora en pa- lacio. Dixo: quiero hablar conel rey Para esso no cumple yr que no le ha- blareys ni le vereys / que quinze dias ha que no lo ha visto nadi: porque es- ta muy triste que le vino nueua como los turcos ha catiuado al delfin su hijo: assi que bie podeys reposar que escusada sera vuestra yda. Con todo esso / dixo Caristes quiero yr: y fuese a palacio y como entro hallo todos los} {CB2. criados y caualleros y las paredes cubiertas de luto q verlo ponia la ma- yor tristeza del mundo: y llego donde estaua la puerta dela camara del rey y dixo a vn portero q le dxasse entrar hablar conel rey. El portero le dixo. Bien pareces hombre estrangero / q viedo como esta el rey pesays entrar a negociar. Entonces Caristes le di- xo en mas alta boz. Hermano dexa me entrar que vengo al rey con cosa que por auentura aura mas plazer q conla guarda que vos hazeys ala pu- erta. A esto se llegaro algunos caua- lleros que estauan enla sala / y dixero al portero que entrasse al rey y le dixe- sse que vn hombre estran~o le queria dar en sus manos vna carta: y assi en- tro: y el rey quando oyo que hombre estragero le traya carta / diole vn sal- to el corac'on & mando que entrasse y estauan conel rey la reyna & la infan- ta su hija & vn hermano del rey que e- ra cardenal de san Jorge: y algunos otros caualleros priuados aconor- tando al rey y ala reyna / que hazian el mayor llanto que hazer se podia: & como Caristes entro hizo su acata- miento & saco la carta del delfin & be- sola / y dixo al rey. Sen~or alegrate y dxa este luto que el delfin tu hijo esta bueno & libre & sano: y te besa las ma- nos: y porq me creas cata aqui vna carta de su mano. El rey tomo la car- ta y como vio qu[ ]era de su hijo / quien puede pesar ni escreuir la alegria que enel corac'on de aquellos reyes entro oyendo tal nueua: y como ouo leydo la carta que apenas de lagrimas de plazer la pudo acabar de leer / leuan- tose como loco de plazer y abrac'o al escudero. Y la reyna lo mesmo: y la infanta: y el cardenal y todos: que} {CW. L ij} [fol. 86v] {CB2. el[ ]que podia llegar a tocarle la ropa parecia que ganaua perdones viera- des en vna hora echado todo el luto y pregonada la nueua por la ciudad: y por toda la tierra: el escudero q no auia comido en todo el dia por traer la nueua pidio licencia para yrse a co- mer asu posada / el rey no[ ]quiso que se fuese antes le mando traer alli de co- mer donde fue bien seruido estando al deredor del el rey / y reyna / y todos aquellos caualleros que preguntan- dole no le dexauan comer: y el les con- to como auian hallado al delfin / y a quinze caualleros con tantas cade- nas: y quando contaua esto ala rey- na / y asu hija les vinieron las lagri- mas alos ojos de manzilla. Y el rey le preguntaua del cauallero dela cruz y el le dixo como se querian tanto el y el delfin que jamas se partian el vno del otro. Y como el cauallero dela era tan aficionado ala gente franc'e- sa que donde quiera que los topaua holgaua de hazerles mucha honra: y como le auia madado que de su par- te le besase las manos asu alteza: y a- la reyna: y ala infanta su hija: y que les pidia por merced que lo contasen por vno de sus seruidores. El rey di- xo plegue a dios que la alegria que el cauallero dla cruz me ha dado ami / y a todos mis reynos que me trayga a tiempo que sela pueda galar(g)[d]onar en parte que en todo no puede ser: y dezidle que le ruego yo que me venga a ver lo mas presto que pueda porque quiero conoc'er aquien tanto bie me ha hecho: y mado el rey de fracia que diesen aquel escudero muchas joyas de su camara: y cauallos por las bue- nas nueuas que auia traydo: y man- do que le diesen veynte mil escudos e} {CB2. oro para que se boluiese: y asi tomo respuesta del rey de Francia para el delfin su hijo: y despidiose del: y quan- do se fue a despedir dela reyna diole muchas joyas para el cauallero dela cruz muy ricas: y la infanta que con las loores que auia oydo dezir del ca- uallero dela cruz el corac'on parec'e q tenia inclinado a quererle bien sin a- uerlo visto dixo pues yo tambien qui- ero embiar algo al cauallero dla cruz porque mi parte me ha cabido dl pla- zer: y bien que nos ha hecho: y dema- do vn cofrezito suyo: y saco del vna cruz de diamantes la mas rica piec'a que entonces se hallase enel mundo: y dixo a Caristes hermao dezi a vues- tro sen~or que yo le agradezco mucho lo que por mi hermao ha hecho que asi estamos todos aparejados para hazerlo que asu honra cumpliere: y que para en seguredad desto q lleue esta cruz por[ ]amor de mi: y por[ ]amor de que es su deuisa que plegua a dios quella lo valga: y lo guarde como has- ta aqui. Caristes la tomo: y se despi- dio: y se partio para el puerto donde se hablara del asu tiempo. {RUB. % Cap .LXXXVI. de como el cauallero dela cruz se ifor- mo del cauallero criado del[ ]empera- dor de como podria tomar al gigate Morbon desaperc'ebido: y delo que le aconsejo: y como acordo d tomar su parec'er.} {IN4.} QUado el cauallero dela y el delfin ouieron despa- chado a Caristes cola car- ta para el sen~or rey de Fra-cia} [fol. 87r] {HD. \ Fo LXXXIII.} {CB2. quedaro aderec'ado como dicho es / para yr sobre el gigante Morbo: & para mejor iformarse el cauallero dela cruz dela tierra del gigate llamo ante si aquel cauallero de Aleman~a q auia hallado catiuo enlas fustas q auia tomado delos turcos / y dixole. Cauallero vos me parece que me di- xistes el dia que yo tome estas fustas que yuades ala ysla d[ ]estadia. Dixo el cauallero aleman: & avn assi lo di- go agora. Pues dezime / dixo el ca- uallero dela cruz vos aque ys alla / o si soys natural dela ysla / o vassallo del gigante Morbon. Entonces el cauallero le dixo. Sen~or no soy su va- ssallo ni lo querria ser / antes soy su preso: y aueys sen~or de saber que vi- niendo yo con mi sen~or que es de A- leman~a: y veniamos dela casa santa de Hierusalen fuemos presos deste gigante: y contole la manera como los tenian y aque fin / como la hysto- ria lo ha contado: y como auia el sa- lido sin que el gigate lo supiesse: a ver si podria poner remedio enla liber- tad de su sen~or: y no hallando reme- dio se boluia a morir / o biuir conel. Dixole el cauallero dela cruz. Vos quanto tiempo ha que estays en a- quella ysla. Seys an~os / dixo An~s q assi auia nombre aquel cauallero de Aleman~a. Que gente puede tener el gigante de pelea. Respondio el caua- llero. Sen~or pueden ser hasta tres mil de cauallo y diez mil peones y to- dos buena gente saluo que el gigan- te es mal quisto de todos ellos / por su mucha soberuia: y avn de su propio hijo: y por ser el tan esforc'ado le obe- decen mas de temor que d voluntad. Entonces como el cauallero dela vio que tan buena razon le daua d to-do} {CB2. aquel aleman / apartose conel / y dixole. Cauallero porla fe que dueys a dios que delo que yos dixere / pues soys cristiano que no digays nada y me digays vuestro parecer como ho- bre que dessea que la sancta fe de nue- stro sen~or Jesuchristo sea esalc'ada: y me digays que forma se podria te- ner para tomar al gigante algo desa- percebido para dar sobre el / de mane- ra que lo ouiessemos con menos pe- ligro. Entonces An~s le dixo. Sen~or nos pongays enla fantasia de yr con treynta mil hombres a su ysla porque sin duda hos desbarataria / quanto mas conestos pocos: pero si vos se- n~or quereys auer vna vista conel a menos peligro / pareceme que lo de- ueys aguardar quando el va a vna ysla que tiene cerca dela suya que es despoblada / donde el tiene muchos ganados gruessos y menudos: y sue- le yr muchas vezes / enespecial en es- te tiempo que comienc'an a parir los ganados que va quasi cada semana vna vez: pero no peseys que va a mal recaudo que siepre lleua cosigo mas de mil hombres de guarda en tres na- ues enque el & su hijo van: y estos bie armados y apercebidos: y esto haze el porque tiene enojados a muchos grades sen~ores y temese: y si esto que digo quereys hazer / podeys hos po- ner a esperarlo quasi al medio cami- no detras de vn penasco que nace en medio dela mar: y como lo vieredes venir dad sobrel / o hazed lo que bien visto hos fuere: y esto que digo es ver- dad y no alcanc'o otro para poderos dezir que sabe dios si querria que le matassedes y destruyessedes: porque alo[ ]menos mi sen~or y yo saldriamos de prision y otros muchos que no la} {CW. L iij} [fol. 87v] {CB2. merec'en. Mucho holgo el cauallero dela cruz de oyr aquel aleman y[ ]creyo ser verdad lo que le auia contado: y dixole cauallero yos agradezco vues- tra buena informacion: y auiso y la voluntad que dezis teneys: y dexolo y fuese al delfin: & el almirate que lo estauan esperando con otros capita- nes: y dixoles lo que auia pasado con aquel cauallero aleman: & que le pa- recia buen consejo aguardar al giga- te enla mar por tomarle con menos poder que dixesen ellos su parec'er so- bre ello. Todos lo remitieron alo ql haria: y el mando apercebir las fus- tas: y armarlas muy bien para pele- ar conel. Y asi coneste acuerdo ende- rec'aron su camino para ponerse ela pen~a que el cauallero alema les auia dicho para aguardar alli al gigante quando pasase asu ysla. {RUB. % Ca .LXXXVII. de como el cauallero dela cruz: y su co- pan~ia estuuieron aguardando al gi- gante Morbon: y delas razones q co- nel pasaron: y como el cauallero dla cruz solo ouo batalla conel y lo ven- cio: y de aquel pesar de verse vencido no quiso comer: y asi murio: y delo q mas se hizo.} {IN4.} EStuuieron el cauallero d la cruz: y[ ]su compan~ia cico dias aguardando al giga- te Morbo enel lugar que vos auemos cotado: y al seyseno dia en esclareciendo vieron veir las tres fustas q el cauallero aleman les auia dicho q siempre solia traer cosigo. Y mandaron poner a punto de pelea a toda la gete. Y como el gigate se yua llegando salieronle al encuentro de q mucho se marauillo. Que gente po-dia} {CB2. ser aqlla q salia detras d aquellos riscos. Y como el cauallero dela cruz era hobre q siempre queria hazer sus cosas muy justificadas: alc'o[ ]vna ban- dera en su naue capitana en sen~al de seguro para hablar. Y el gigate hizo lo mismo porque tenia deseo de saber que cosa fuese aquella. Y asi se llega- ron tanto que se podian hablar. Y di- xo el gigate co mucha soberuia. Vea- mos que gente viene aqui / o qu[ ]es lo que buscays porestas mares. Daos ami prision si[ ]no yos prometo de no dexar ninguno de vosotros a vida. Porque aueys sido osados de venir amis mares sin mi lic'encia(r)[.] Entoc'es el cauallero dela cruz que delante to- dos estaua: y le oyo dezir tatas sober- uias dixole gigante Morbon. Lo q nosotros venimos a buscar porestas mares sin tu licencia es a[ ]tu para ha- zerte complir por fuerc'a lo que no q<>e- res de grado con tu soberuia. Y es el tributo que deues de tantos an~os al soldan y no selo pagas: y tambie ha- zerte dexar esta mala costumbre que tienes de hazer morir los hombres en prisiones sin razon alguna ni sin que te ayan hecho porque: y si esto q<>eres hazer seremos tus amigos sino aste de aparejar ala batalla. El gigante o- yendo dezir estas cosas al cauallero dela cruz: tenia tanto enojo que pare- cia que por los ojos le saltase fuego: y apretaua los dientes que ponia espa- to aquien lo miraua: y respodiole co meosprecio. Por mi fe bue galardo me days dlo que hos pmeti q hos de- xaria d matar si hos dauades ami pri- sio po aparejaos q no me pesa sino q soys pocos pa vegarme dela san~a q me aueys hecho tomar co vras nece- dades. El cauallero dela cruz q vido} [fol. 88r] {HD. \ Fo LXXXIIII.} {CB2. quel gigante comenc'aua a tirarse a- fuera para ponerse en punto de pe- lear / le dixo. Espera gigante que te quiero dezir. Dixo el gigante: di pre- sto si te arrepientes delo q has dicho si[ ]no dexame de razones: porque no nos detengamos que tengo que ha- zer en otra pte. No digo nada desso / dixo el cauallero dela[ ]cruz sino si quie- res poner esta batalla en tu poder & el mio & si tu me vencieres perdere es- ta querella & quedare con mi dan~o: & si yo te venciere que hagas lo que te pido. El gigante lo estuuo mirando vn poco / & dixole. Bien parece q avn no tienes dias para que conellos te aya venido el seso / pues assi te quieres desesperar / que alos mejores treynta caualleros que ay venis no ternia en nada / quato mas a tu solo. Dexate dessos fieros / dixo el cauallero dela cruz & hagamos este partido que te di- go que con ayuda de dios & dela justi- cia que pido espero de quebrantarte essa soberuia. El gigante como le vio la alos pechos / dixo. Que me ma- ten si tu no eres el cauallero que lla- man dela cruz: & creo que te piensas auer co mi como con aquel desuentu- rado gigante Trasileon que veciste / pues engan~aste que con otro las has agora: digo que quiero hazer la bata- lla contigo para hazerte conocer la diferencia que ay de mi alos otros. Dixo el cauallero dela cruz. Pues di como sere cierto si te venciere que se cumplira lo que prometes. Enton- ces el gigate llamo a su hijo y dixole. Por complir conla fantasia deste lo- co yo te mando a tu & a vosotros mis vassallos que si yo fuere vencido que le entregueys toda la ysla & fortale- zas y sen~orio dlla & assi lo jura. Y bol-uiose} {CB2. al dela cruz & dixole. Eres cote- to. Si / dixo el dela cruz si tu hijo & es- sos caualleros melo prometen. Assi lo prometemos / dixeron ellos: y assi juntaron sus naues & aterraron las vnas con otras muy rezio: & el caua- llero dela cruz estaua tan ganoso d[ ]e- star ya con el gigante en batalla que sin dezir mas nada arremetio a el co tanto animo como si fuera alguna p- sona vencida: & el gigate como tenia enojo conel no se adurmio & quisole echar los brac'os encima pesando ha- zerlo pedac'os. El cauallero dla cruz le dio tan gran cuchillada sobre vna celada que traya que lo turuo vn po- co & torno con otra como lo vido assi & no le acerto sino enel escudo. El gi- gante que vio que assi lo quexaua / dexo de yrlo abrac'ar y puso mano a vn gra cuchillo que traya y dauanse tan desmesuradas cuchilladas q pa- recia q las naues queria fundir: po el cauallero dela cruz como era ligero haziale perder los golpes y dar en va- zio / deque el gigante se sentia quebra- tado. Y assi andado la batalla en ter- minos ql cauallero dla feria muy rezio al gigate q ya por muchas par- tes le salia la sangre: y el gigante no acertaua a darle golpe segu el dla adaua ligero: dlo ql el gigate estaua ta enojado q daua bufidos & brami- dos espatables renegado d sus ydolos y estado ta desespado d no poder ven- cer[ ]vn solo cauallero tomo el cuchillo a dos maos y jutose quato pudo coel cauall dla pa alcac'arle asu plazer y como se alargo tato co( )rto las cuer- das q tenia la vna pte dla entena dla naue dl cauallero dla : y como si di- os mostrasse milagro el cabo dela en- tena cayo y dio tan gran golpe enla} {CW. L iiij} [fol. 88v] {CB2. cabec'a al gigante que lo turuo: & el q ya estaua muy ferido y cansado cayo tendido entre la vna naue & la otra. Entonces el cauallero dla cruz salto sobrel & quitole la celada & vio q esta- ua sin ningun sentido / dixo al hijo dl gigante si lo daua el por vencido: por que su padre no tenia habla. El hijo del gigante dixo q no lo matasse que el le prometia de hazerle llana la ysla paraque della hiziesse a su voluntad / como lo auia jurado & pmetido por mandado de su padre. Y entonces to- maron el gigante sin mouerse las fu- stas & curaron del: & como torno en su acuerdo & vio quel cauallero dela cruz lo auia vencido no quiso comer de pesar: & assi murio desesperado: & el cauallero dla cruz mandolo echar & el hijo del gigante como vio a su pa- dre muerto no le peso mucho a el ni a aquellos caualleros: porq como la hy- storia ha dicho d todos era mal q<>sto. {RUB. % Ca .LXXXVIII[.] de como el buen gigante Trasileo su- po enla corte del soldan que el caualle- ro ydo sobre el gigate Morbon: & co- mo lo fue a socorrer con diez mil ho- bres: & llego al tiempo que el caualle- ro dela cruz auia acabado la batalla conel gigante Morbon: & del plazer que todos ouieron.} {IN4.} YA vos ha dicho la hystoria como el cauallero dela vencio al gigante Trasi- leon sen~or dela ysla de[ ]Cre- ta y se torno el & todos los dla ysla cri- stianos: el qual quedo tan amigo del cauallero dela cruz que a su volun- tad nunca se partiera de su copan~ia sino que el cauallero dela cruz no se-lo} {CB2. consentia porque tuuiese su tierra que mucha era en paz: y auiendo pa- sado muchos dias que no lo auia vis- to conel gran deseo que tenia de ver- lo tomo[ ]vna naue y pusose enella / y vi- nose ala ciudad del Cayro pensando d hallarlo alli / y beso las manos al sol- dan: que mucho se holgo conel. El q<>l le dixo que auia dos dias q era parti- do ala ysla de estadia a tornar asu o- bediencia al gigante Morbon. Y q era ydo contra su voluntad con muy poca gente. El gigante trasileon co- mo[ ]esto supo pesole mucho. Y dixo[ ]al solda: sen~or yerro ha hecho el dela porqu(o)[e] el gigante es muy poderoso / y muy esforc'ado: y podria ser que al d la cruz su mucho[ ]corac'o le hiziese mal Y sin mas detenerse sabido esto por el gigante Trasileon. Despidiose dl soldan que por mucho que le rogo no quiso mas esperar: y embarcose: y tor- nose lo mas presto que pudo / y adere- c'o diez mil hombres muy bien pues- tos en orden de guerra. Para yr a buscar al cauallero dela cruz porque pensaua que ternia necesidad dellos y puestos enla mar como couenia en- derec'aron su camino para la ysla de estadia: y por caso llego adonde el ca- uallero dela cruz estaua: ya que auia venc'ido: y muerto al gigante Mor- bon: y estaua praticando conel hijo del gigante para que le entregasen la ysla como el: y aquellos caualleros q yuan conel lo auian jurado: y como el hijo del gigante era de muy bueas condiciones: y muy verdadero dixo le sen~or cauallero dela cruz vos soys sen~or dela ysla: y poreso veni q yo ha- re que se cumpla co vos lo que se hos a prometido: y enesto vieron asomar treinta velas muy gruesas que ende-rec'aron} [fol. 89r] {HD. \ Fo LXXXV.} {CB2. contra ellos: y era el gigante Trasileon. Y como el cauallero dela cruz vio tan grande armada dixo al hijo del gigante. Cauallero apercebi vuestra gente yo la mia que esta grue- ssa armada es / hasta q sepamos quie son. Y como mas se fueron llegando el cauallero dla cruz vio sobre las va- deras de todas las fustas cruzes & co- nocio que eran cristianos / y creyero que podia ser gente del rey de Fran- cia que yuan en busca del delfin: pe- ro todos se temieron: & como se llego saludo alas fustas & ellos a el: & el gi- gate embio vn cauallero suyo en vna barca a saber que gente era aqlla. Y el cauallero dela cruz que mucha ga- na tenia de saber cuya fuesse aqlla ar- mada / pusose al borde dela naue & co- mo la barca llego el cauallero que en ella venia conocio bien al cauallero dela cruz / & dixole. Sen~or yo me buel- uo q ya selo q venia saber. Dixo el ca- uallero dela cruz. Pues espera por cortesia & dezinos lo q nosotros que- remos saber pues q vos aueys sabi- do lo vuestro. Que mandays q hos diga / dixo el cauallero dela barca. Que quien viene enesta armada / o cuya es esta gente. Sen~or / dixo el de- la barca de quien no hos pesara con su vista como se yo que no pesara a el conla vuestra: & por esso me boluia ta presto para ganar las albricias / y es vuestro grade amigo & seruidor el gi- gante Trasileo que supo vuestra ve- nida & venia[ ]hos a seruir con diez[ ]mil hombres & su persona / creyendo que tuuierades dl necessidad. Santa ma- ria val / dixo el dela cruz que es possi- ble quel gigante venga ay. Agora lo vereys / dixo el cauallero dela barca: & boluiose & fue muy apriessa a dezir} {CB2. al gigate su sen~or como el cauallero dela cruz venia en aqllas naues. El plazer q el gigante ouo de aquellas nueuas no es cosa de poderse dezir: tanto que no lo podia creer sino que el cauallero le certificaua q lo auia visto. Y entonces pusose enla mesma barca para passar alas fustas del ca- uallero dela cruz. {RUB. % Cap [.]LXXXIX. d como el gigante Trasileo vino a[ ]uer al cauallero dela cruz: y del buen re- cebimiento que todos le hizieron: y delas razones que entrellos pasaro de muchas cortesias.} {IN4.} EL cauallero dela cruz teia mucho plazer con las nue- uas dela venida del gigate Trasileon. Porque veya que verdadero amor q le tenia: y bue- na voluntad lo auia traydo a buscar lo con su gente. Y por le hazer honra q<>so el cauallero dela cruz en vna bar- ca salir[ ]a rec'ebirlo: y enesto que el que- ria salir de su naue: y conel el dalfin d Francia: y el almirante de Cayro: y otros caualleros preciados. Ya el gi- gante llegaua co su barca: y puso las manos al borde dela naue como era grande: y salto dentro dela naue del cauallero dela cruz muy[ ]ligeramente Y enesto fue luego abrac'arlo el caua- llero dela cruz como aquel que lo que- ria de corac'on por sus buenas mane- ras. Y dixole sen~or Trasileon bien se parec'e donde tiene la rayz la verda- dera amistad: pues sin llamaros hos ha hecho mouer a veir a[ ]socorrerme. Donde pensastes que podia tener ne- cesidad. Plega a dios me de tiempo que hos lo pueda galardonar como a} {CW. L v.} [fol. 89v] {CB2. vno delos ciertos amigos del mudo. El gigante Trasileon que no se har- taua de abrac'arlo: y le auia querido besar las manos sino quel dela cruz no selo consintio: Y le respondio. Se- n~or cauallero dela cruz al que due no sele ha d agradec'er que comiec'e a pa- gar sin pedirselo / pues el plazo es si- empre complido. Pues que sabe que requiriedolo ha de pagar por fuerc'a asi que no aueys de tener en nada que comienc'e a pagar lo que deuo especi- almente sabiendo que en mi vida no puedo acabar de pagaros segun es la deuda grade que por vos sen~or como todo el mundo sabe tego ganado mi estado / y mi alma / y mi cuerpo: q to- do se yua a perder adorando los ydo- los que propiamete llamandolos son dichos demonios. Y por medio vro soy restituydo con la ayuda d dios en todo. Pues si esto se puede pagar juz- guen lo los discretos. Como quiera que ello sea dixo el cauallero dla cruz querria yo que todos los q se me ha- zen amigos fuesen tales como vos: y estando el gigante: y aquellos caua- lleros auiedo plazer cola vista vnos de otros contaronle enlo que estaua praticando coel hijo del gigate Mor- bon: y como el supo que era muerto marauillose tato que por impossible lo tuuiera si tantos no selo dixeran y dixo agora se ha dorado mi vecimie- to. Pues que el[ ]que ami[ ]vecio ha mu- erto a este que era vno dlos mas bra- uos & esforc'ados hombres del mun- do: y boluiose al cauallero dela cruz y dixole: sen~or el q pensare ganar ho- ra contra vos cuenta sin el huesped porque nac'istes para ganarla toda parauos. Agora hos digo que me te- go por mas honrado en ser vuestro} {CB2. venc'ido que no venc'edor de otro. El cauallero dela cruz dixo sen~or Trasi- leon vos no soys mi vec'ido ni lo pue- de dezir nadi con razon. Porque al tiempo de nuestra batalla fuistes ins- pirado por el espiritu santo para to- mar el verdadero camio: y a esta ca- usa dexastes la batalla. Dixo el gigan- te sen~or cauallero dela cruz no acuer- do d[ ]entrar con vos tampoco en bata- lla de cortesias como de armas / porq como yo libraria yo melo pienso: asi que yo dxo todas mis armas en vues- tras manos: mucho holgaron aque- llos caualleros en oyr hablar al giga- te tambien en cosas de cortesias. {RUB. % Cap .XC. como a consejo de Trasileon el cauallero de la cruz mando tomar en su prision al hijo del gigante hasta que l[ ]etregasen la ysla d[ ]estadia: y delo que mas se hi- zo sobrello: y como llegaron ala ysla.} {IN4.} DEsque el cauallero dela ouo pasado muchas razo- nes de plazer conel gigan- te Trasileon como se vos ha dicho: y le ouo cotado enel estado q estaua conel hijo del gigante Mor- bon acordo de tornar conel enla pra- tica qu[ ]estauan primero. Y como esto entendio el gigante Trasileon apar- to al cauallero dela cruz: y dixole. Se- n~or yo tengo pratica conla gente des- ta ysla: y por la fieldad que hos duo por el amistad hos quiero dar vn co- sejo sin pedirmelo: y[ ]es que avn quel hijo del gigate Morbo hos etregue las fortalezas con la volutad que de- zis que lo quiere hazer no hos dueys fiar enesto solo sino que le pongays preso hasta tanto que conozcays la} [fol. 90r] {HD. \ Fo LXXXVI.} {CB2. gente y la tierra / o hasta que vuestra voluntad sea: porque d otra manera estariades a peligro vos y los que co vos estuuiessen: si[ ]no que fuessedes ta- tos que sobrepujassedes a su poder. Como el cauallero dla cruz oyo esto tuuose por bien acosejado y agrade- cioselo mucho y fuese a hablar conel hijo del gigante: el qual estaua en su naue muy triste / lo vno por la muer- te de su padre / lo otro porque veya q le era forc'ado dar la tierra al caualle- ro dela cruz / que avn quel la quisiesse defender aquellos caualleros que co el lo auia prometido y jurado no lo cosentiria. Y estando las fustas qua- si juntas esperando lo quel caualle- ro dela cruz ordenasse / acordo de no yr el sino embiar vn cauallero ala na- ue del hijo del gigante a dezirle quel cauallero dela cruz queria quel fue- sse su preso hasta tanto quel tuuiesse pacifica la ysla: porque de otra ma- nera no se tenia por seguro. Quado Trasilo ((que assi auia nobre el hijo del gigante)) oyo esto / penso rebentar de pesar: y mas viendo que le conue- nia hazerlo assi forc'ado / dixo al men- sagero. Dezi al cauallero dela cruz q forzado sera hazer lo q el q<>ere pues estoy en tiempo que no puedo hazer otro: y que yo le tengo por tan noble cauallero que lo hara comigo como lo haze con otros: y esta esperanc'a q tengo del me haze sostener la vida / q d otra manera fuera impossible. En- tonces el cauallero q le truxo el men- sage le dixo. Pues cuple sen~or Tra- silo que vayas comigo a poerte en su poder. Y assi entro conel en su barca y leuolo ala naue del almirante: por que assi selo auia mandado el caualle- ro dela cruz que lo hiziesse: porque a} {CB2. el no le sufria su real condicion d ver ningun preso / especialmente siendo cauallero: pero esto erale forc'ado ha- zerlo por la seguredad de todos. Y co- mo esto fue hecho hizo tomar jura- mento alos caualleros del gigante q alli estauan que le serian leales vassa- llos en todo: y ellos assi lo juraron d buena volutad porque muy agrada- dos estauan del esfuerc'o y buena cri- anc'a del cauallero dela cruz: y assi co- certadas estas cosas se partieron pa- ra la ysla d[ ]estadia a tomar el sen~orio della. Yuan todos con mucho plazer y el cauallero dela cruz y el delfin nu- ca se partian vno de otro: porque mu- cho se amauan que muchas vezes de- zia el delfin que daua por bie emplea- da su prision por auer topado con tal compan~ia. Y assi el cauallero dela le hazia mu[c]has fiestas y tanta hon- ra como a tal persona couenia: y assi todas las fustas y el armada del gi- gante Trasileon con mucha alegria y haziendo musicas y otras cosas de plazer llegaron al puerto d[ ]estadia. {RUB. % Cap .XCI[.] de(.) co- mo la gente dela ysla como viero ta- tas fustas saliero a defender el puer- to: y dela manera q se tuuo para pa- cificarlos: y de como recibieron por sen~or al cauallero dela cruz: y como mando soltar todos los presos: y de otras cosas q mando hazer.} {IN4.} COmo la gete dela ysla vie- ron tatas fustas de arma- da juntas llegar al puerto y no conocian sino la sen~a del soldan: porque no yua otra sen~a ninguna enellas leuantada / luego la ysla fue alborotada y saliero mucha} [fol. 90v] {CB2. gente al puerto a defender la entra- da. Y enesto porque no ouiese alboro- te el cauallero dela cruz mando: que vn cauallero delos principales q alli venia conel hijo del gigante. Que en- trase en tierra a dar razon d todo lo pasado aquella gente. Y asi se hizo q vn cauallero hobre bien sabido y gra sen~or enla ysla: y persona de q<>en mu- cho caso se hazia pusose envna barca y salio a tierra. La gente que alli esta- ua junta como lo vieron marauilla- ronse mucho: en verlo venir solo por que sabian que auia ydo conel gigan- te. Y asi lo recibiero bien como hom- bre que de todos era bien quisto por su buena manera. Y dixoles su emba- xada: y como el gigante era muerto. Delo qual no les peso mucho porq como la hystoria ha dicho lo queria mal todos. Y mas les dixo como to- dos los mil caualleros que conel yua auian jurado d entregarle el sen~orio dela ysla. Y para seguredad desto tie- ne a Trasilo e rehenes. Asi que sen~o- res ved lo que determinays que d mi hos digo que pluguiesse a dios nos hiziese tata merc'ed que el cauallero dela cruz quisiesse quedar con noso- tros por sen~or. Porque hos hago sa- ber que su par no lo ay enel mundo. Enesto ouo entre la gente dela ysla muchas contradiciones como siem- pre en comunidad suele auer en cada cosa. Que vnos dezian que se defen- diesen. Y que alc'ase por sen~or vn her- mano bastardo del gigate porque no saliese el sen~orio d su linage pues que a Trasilo su hijo no podian auer. O- tros dezian que se diesen porque po- dria ser que mudadose a tan noble se- n~or serian mejor tratados. Finalme- te depues de auer disputado cada co-sa} {CB2. determinaron porque veyan el pe- ligro ala mano que era mejor tomar por sen~or al cauallero dela cruz. Y co- nesta determinacio delos mas: y mas principales se boluio aquel cauallero con la repuesta a dezirlo al cauallero dela cruz. Entonces mado desembar- car toda la gente asi la suya como la del gigante Trasileon. Y despues sa- lieron en tierra el / y el delfin: y el al- mirante del Cayro. Y alli viniero to- dos los alcaydes delas fortalezas: y todos los procuradores delas villas y ciudades dla ysla que muchos auia a entregar la obediencia dellas: y a ju- rarle: y besarle las manos por sen~or. Y asi conel mayor triunfo que podia ser entro enla ciudad principal que es- tadia se llama de donde tomo el nom- bre toda la ysla: ya le tenian aderec'a- do el aposeto enel mesmo palacio dl gigante qu[ ]era vna muy buena forta- leza: y muy hermosa casa de aposen- to. Y la muger del gigate hazia el ma- yor llanto del mundo. Porque antes quel cauallero dla cruz: y aquellos ca- ualleros llegasen le conuino salirse d la fortaleza: y se fue a otra casa dela ciudad. Y lloraua por tan gran per- dida como era perder su marido: y su estado: y asi el cauallero dela cruz ma- do que toda la gente del gigante salie- se dela fortaleza: y entregola asu gen- te. Y antes que se subiese asu aposen- to quiso que todos los presos que el gigante tenia que los soltasen: y saca- sen fuera[ ]que los queria ver: y asi se hi- zo: y sacaron de aquella carc'el que la hystoria hos ha cotado quinientos: y seteta prisioneros entre caualleros y otras maneras de gente: enq auia los trezientos y cinquenta cristiaos y los otros turcos: y moros y salian} [fol. 91r] {HD. \ Fo LXXXVII.} {CB2. tan destroc'ados y flacos perdidos q no auia tan duro corac'on que no tu- uiesse lastima dellos: delos quales co- nocio muchos delos moros el caua- llero dela cruz que auia algunos cria- dos del soldan que ya los tenian por muertos: conlos quales holgo mu- cho y estauan alli los criados del em- perador: y a otra parte estaua otra carc'el enque auia mas de dozientas mugeres y mandolas sacar: y avn q algunas que auia mucho que estaua alli estauan tan desnudas que no te- nian conque cubrirse sus verguec'as: delo qual el cauallero dela cruz ouo gran manzilla / y dixo. O malauentu- rado gigante que tanto mal hazias enel mudo / que avn q no por otra co- sa por esta sola permitio dios q mu- riesses a mala muerte: y mando lue- go sin quitarse mano dello que truxe- ssen pan~o y lienc'o y que les hiziessen de vestir a todos / assi alas mugeres / como alos hombres: y assi se puso por obra: y el cauallero dela cruz coel del- fin se subieron a comer que bien apa- rejado estaua / donde fueron bien ser- uidos d todas las cosas / assi ellos co- mo todos los otros caualleros prin- cipales que conel venian: y a toda la otra gente mandaron aposentar en la ciudad con pena dela vida que na- di hiziesse descortesia en su posada ni a hombre dela tierra / ni tomasse co- sa sin pagarla: delo qual los dla ysla muy contetos estauan. {RUB. % Cap .XCII. de co- mo estando el cauallero dela cruz co el delfin le vinieron a dezir como al- to enla torre estaua vn prisionero y su muger / personas de merecimieto: +}} {CB2. {RUB. y como subieron alla: y delo que coel passaron: y de como el delfin conocio qu[ ]era aquel el emperador de Alema- n~a: y de como los hizo baxar y los a- posento honradamente.} {IN4.} EStando el cauallero dela cruz y el delfin sobre la me- sa que acabauan de comer hablando en cosas de pla- zer / vino vn cauallero / aquie el caua- llero dela cruz auia dado cargo que fuesse alcayde dela torre de homena- ge / y llegose a el y dixole. Sen~or en medio dela torre en vna camara esta preso vn cauallero viejo y su muger q cierto parecen honradas personas en su presencia / en verme se han ma- rauillado / y mas quando les he con- tado el caso / como el gigate es muer- to por tus manos y como el sen~orio dela ysla queda en tu poder / ruegan- te que los mandes soltar como has hecho alos otros / o que los quieras yr a ver y hablar: porque te quieren conocer para saber de quien son pri- sioneros: y segun lo que yo he enten- dido ha mas de seys an~os que estan alli: y creo que son cristianos: por esso mira lo que mandas que les diga / o haga dellos. Como el cauallero dela cruz oyo lo que aquel alcayde le dixo diole vn salto enel corac'on: porque a las vezes la sagre hyerue sin fuego / y dixo al delfin. Sen~or vamos si man- days a ver este cauallero pues dizen qu[ ]es cristiano / que cierto el deue ser persona principal / quando el gigate lo tenia apartado delos otros. Y assi se fueron los dos ala camara dela to- rre donde los guiaua el alcayde: y a- brio las puertas dela camara donde el emperador y su muger estaua: y co-mo} [fol. 91v] {CB2. el emperador sintio[ ]que auian cre- ydo que[ ]les traya de comer que aquel dia no les auian traydo con la rebuel- ta que enla casa auia auido: y era ya tarde y fuerose: y el cauallero dela yua en cuerpo con la espada cen~ida y la cruz colorada enlos pe(e)[c]hos: y co- mo vio al emperador hizole cortesia como a[ ]vn cauallero que no conocia y dixoles honrados padres dios hos salue. El emperador y su muger co- mo vieron aquel cauallero tan man- c'ebo: y gentil hombre: y con la cruz a los pechos vieron que era cristiano entro tanta alegria en sus corac'ones porque pensauan ser libres como por que la sangre: y el corac'on les adeui- naua que aquel fuese su hijo: y de gra plazer quasi no podia responder: y es- tauan como turuados entonc'es el al- cayde les dixo. Como no hablays a vuestro sen~or agora que lo aueys he- cho venir aqui. Entonc'es cobro ali- ento el viejo emperador: y dixole se- n~or dios que hos crio ta gentil hom- bre os haga dichoso y santo: y anoso- tros nos de sufrimiento en nuestras tribulaciones por lo que yo hos he ro- gado que viniesedes aqui es por saber quien soys para ver si nuestra prision terna algu remedio si hos plaze dezir noslo si[ ]no auremonos de sufrir con lo que ordenaredes / como vuestros presos. Y a esto que el emperador de- zia corrian le espesas lagrimas por sus honradas canas tanto que al ca- uallero dela cruz le tomo tanta com- pasion que por poco no lloraua: y di- xole: viejo honrado no lloreys ni afli- jays vra vegedad que dios no me ayu- do a tomar este sen~orio pa tener pre- sos enel sin razo: sino para soltarlos que estan presos asi que d oy mas hos} {CB2. podeys contar por libre para yr don- de quereys con la gracia de dios. Y si me dezis quie soys holgare dello. En- tonc'es el emperador le dixo de dios q no de mi podeys vos auer el galardo de tanto bien como me hazeys quien yo soy creo que no me conocereys por que yo soy de aleman~a / y me llaman Maximiano: y no le oso descubrir q era emperador. Antes le dixo como viniendo de Jerusalen lo auian cati- uado: y le conto quanto hasta enton- c'es auia passado. El delfin d francia que a todas estas razones auia esta- do presente: y siempre auia estado mi- rando enel rostro al emperador y asu muger: y como el los conocia que los auia visto enel imperio muchas vezes quando vino a dezir que era d alema- n~a: y que le llamauan Maximiano cayo enla cueta que cierto aquel era el empador: y su muger quel auia oy- do dezir que era muertos yendo a Je- rusalen por donde alc'aron por empe- rador a Lupercio su hermao bastar- do. Y coesta certenidad aparto al ca- uallero dela cruz: y mando que el al- cayde se saliese fuera: y dixole. Sen~or yo tengo por cierto que este es el em- perador de aleman~a: y su muger. Y contole como fueron perdidos que nunca auian sabido de ellos. Mu- cho[ ]se marauillo el cauallero dla cruz desto: y creyendo que[ ]se queria cubrir entonc'es no le quiso dezir mas antes los saco consigo: & les mando dar de comer muy honradamente. Y vn a- posento junto conel suyo muy ade- rec'ado: & mandaua que sus mesmos criados que alli se auian hallado pre- sos lo siruiesen: & seles diesen las co- sas necesarias muy complidamente.} [fol. 92r] {HD. \ Fo LXXXVIII.} {CB2. {RUB. % Cap .XCIII. d co- mo el cauallero dla cruz pregunto al emperador que le dixesse quien era: y de como le otorgo ser el emperador: & delas razones que passaron: y como el y el delfin les prometieron de tor- narlos en su estado.} {IN4.} MUy contento estaua el em- perador & su muger de ver con quata cortesia el caua- llero dela cruz los manda- ua seruir de todas las cosas tan com- plidamete sin conocerlos. Por esto como por la natural inclinacion de padres querianlo entran~ablemente y todas sus cosas les pecia bie. Por otra parte tenian gradissimo desseo de yr a sus tierras y no veyan apare- jo para yr segun quien eran: & esto les causaua algua tristeza que no podia menos hazer de mostrarla en sus ge- stos trasportandose en contino pen- sar: & esto el delfin de Francia & el ca- uallero dela cruz que mucho les visi- tauan / conocieron que su mucho pe- sar que deuia de ser de alguna triste- za. & el cauallero dela cruz tenia mu- cho desseo de saber de cierto si era el emperador de Aleman~a / como el del- fin selo auia dicho: & vn dia fuese al a- posento donde el emperador estaua & apartose conel arrimados a vnos corredores / & dixole. Sen~or yo quer- ria mucho saber quien soys: porque no errasse contra vos no haziendos la cortesia que vuestro estado merece & querer hos encubrir no hallo razo porque a mi lo deuays hazer: porque yo soy cristiano como vos: & puesto q la gente que traygo sean moros & yo biua conel soldan por esso no dexo de} {CB2. enderec'ar & fauorecer alos cristiaos do quiera que me halle / como es ra- zon: assi que si tuuieredes por bien d dezirmelo / cierto de vuestra hazien- da aure plazer: & esto hos lo digo tan afincadamete porque ay aqui en mi compan~ia quien hos ha conocido & dize ser vos el emperador de Alema- n~a: si assi es no melo negueys que yos prometo de poneros con toda mi ar- mada dentro en vuestras tierras & d acompan~aros hasta alla: que mi of- ficio no es sino hazer co todo mi po- der por los buenos. Quando el em- perador se vio tan apretado delas ra- zones del cauallero dela cruz parecio que seria sin razon cubrirle su nobre / & dixole. Sen~or cauallero dela cruz / conociendo vuestra virtud / es razon que se haga lo que madays: & si no lo hize al pricipio fue por no conoceros / sabe que yo soy esse empador que de- zis: que la fortuna & mis grandes pe- cados me truxeron a poder deste gi- gante enemigo de toda virtud. Ento- ces el cauallero dela cruz le dixo. Se- n~or emperador yo tengo plazer d co- noceros para mejor poderos hazer algun seruicio: & pareceme que se de- ue tener cubierto quien soys como d ante: & enesto llego el delfin de Fran- cia donde ellos estauan & recibieron lo con mucha cortesia: & allegose co- ellos: & el cauallero dela cruz le dixo. Sen~or delfin cierta es vuestra sospe- cha que veys aqui al emperador que se nos qria encubrir: & entonces se a- brac'aron que se conocieron el vno al otro: & el emperador se marauillo en ver al delfin alli / & dixole. Santa ma- ria sen~or delfin que ventura hos ha traydo a esta tierra. Entonces le co- to como auia sido catiuo de turcos:} [fol. 92v] {CB2. & como el cauallero dela cruz lo auia librado de sus manos / a el & a otros muchos. Dixo el empador. Sen~or cauallero dela cruz creo que dios hos hizo nacer para remedio de muchos plegua a dios hos de gracia paraque siempre hagays bien como hasta aq<> aueys hecho. Y assi se fueron ala em- peratriz q mucho se holgo conel del- fin: & assi estauan todos con mucho plazer muy seruidos. y el cauallero d la cruz que tenia condicion q jamas queria estar ocioso / pregunto al em- perador si sabia algo d su tierra: el di- xo que si / que vn cauallero que traya en sus fustas el qual auia librado de- los turcos auia ydo alla y le auia di- cho como vn hermao bastardo suyo se auia alc'ado por emperador falsa & tiranamente diziedo quel era muer- to / que para esto no sabia que conse- jo tomasse. Entonces el cauallero de la cruz le dixo a el y a su muger qu[ ]es- tauan juntos. Sen~ores holga & aue plazer que con ayuda de dios yos tor- nare en vuestro estado a pesar de vue- stro hermano pues que teneys dere- cho: y entoces llego alli el delfin: & di- xo el dela cruz y mas liuianamente podreys tornar en vuestro estado co el fauor que por su cortesia nos hara el sen~or delfin. Entonces le contaro enlas razones que estauan: y el delfin les dixo. Tene por cierto sen~or empe- rador que el rey mi padre & yo porne- mos nuestras psonas & estados por tornaros en vuestro estado & sen~orio que bien sabemos y auemos oydo de- zir la maldad y traycion que el malo de Lupercio vuestro hermano hos ha hecho: y tene esperanc'a en dios q sera asi: porque no querra sufrir que tan maluada cosa passe cotra ta bue-na} {CB2. persona como vos soys. Mucho selo agradecieron el emperador y su muger lo que el delfin les prometia: y assi estauan reposando: y el caualle- ro dela cruz entendia enlas cosas del gouierno dela tierra y en deshazer a- grauios: de manera que todos se par- tian muy contentos del y se hallaua dichosos de tener tal cauallero por sen~or. {RUB. % Cap .XCIIII. de como el cauallero dela cruz fue ala ciudad a ver ala muger del gigante: y delo que conella passo: y de como la truxo consigo para hazerle honra a ruego del emperador.} {IN4.} EStando las cosas eneste estado que la hystoria hos ha contado / el emperador estaua muy seruido y hon- rado de todos avn que los que no lo conocian se hazian marauillados de la mucha honra que el cauallero dla cruz y el delfin le hazian: y vn dia es- tando todos tres juntos el empera- dor dixo. Sen~or cauallero dela cruz el desagradecimiento es enemigo de toda virtud / esto digo porque en mi prision yo he recebido muchas hon- ras del hijo del gigante sen~or que era desta ysla y de su madre: y soyles en cargo que escondido del gigante me hazia todos los plazeres que podia / qrria saber dellos: y si por medio mio ellos pudiessen auer algu bien en pa- go dela buena voluntad y obras que enellos conoci / preciar lo hia mucho porque cierto madre y hiio son dlas buenas personas que puedan ser: y avn si no fuera por miedo del gigan- te ya los tenia conuertidos q se tor-nassen} [fol. 93r] {HD. \ Fo LXXXIX.} {CB2. cristianos ellos y avn muchos caualleros delos principales que bie conocen que van errados adorando los ydolos: y si no lo han hecho ha si- do por temor del gigate como tengo dicho. Despues quel cauallero dela cruz ouo oydo lo[ ]que el emperador de- zia / dixole. Sen~or al hijo del gigante tengo yo preso por mi seguridad y d todos: y por agora no ay manera co- mo el salga: pero lo que se podra ha- zer por[ ]vuestro seruicio es que lo tray- gan ala mesma prision que vos esta- uades y alli le hagays hazer toda la honra que por bien tuuieredes y asu madre pues que dezis qu[ ]es tal perso- na yre yo luego ala ciudad a verla / y si pudiere traerla aqui porque s[ ]este en compan~ia dela emperatriz. Y assi se despidio luego dellos y baxo a ca- ualgar donde fueron conel muchos caualleros y mil hombres de guarda y fue ala ciudad derecho ala posada dela muger del gigante que muy cu- bierta d luto y de tristeza estaua: y co- mo ella supo que el cauallero dela venia a verla / marauillose mucho pe- ro como le auian[ ]d( )icho que era ta cor- tes cauallero / penso que de cortesia y buena crianc'a venia a verla. Y el ca- uallero dela cruz entro donde ella es- taua y hizole mucha cortesia como a- quel qu[ ]era el mas cortes cauallero dl mundo / especial conlas mugeres: y ella se leuanto a el y hizo su acatamie- to y tornados assentar el cauallero d la cruz le dixo. Sen~ora el sonido de- las virtudes que de vos he oydo me trae a veros con desseo de conoceros para hazer lo que me querreys man- dar: porque vuestra vtud me obliga a ello a mi y a quantos buenos ay / pi- dos por merced que si enojo teneys} {CB2. comigo que lo pdays porq a vro ma- rido mataronlo sus pecados[ ]y no yo por tener aqui los hombres presos sin razo alguna / y avn ya se yo que avos hos pesaua dello y que lo sufriades no pudiendo mas hazer por la braue- za de vuestro marido. La muger del gigante a todo esto no hazia sino llo- rar que no le pudo tornar repuesta alguna / y dixole el cauallero dla cruz Sen~ora avn que sea natural cosa a- los afligidos llorar para descansar / especialmente ala mugeres / aueys de dar alguno espacio conel seso al e- nojo / pues plazera a dios que las co- sas vernan como desseays y vuestra virtud merece. La muger del gigan- te le dixo. Sen~or cauallero dela cruz la gran virtud vuestra y la gracia de vuestro hablar me da esfuerc'o para perder algo dela yra que contra vos naturalmete tego / plegua a dios hos de buena vetura si q<>era por la buena esperac'a q con vras razoes me days y assi estoy yo para lo q ordenaredes aparejada. Sen~ora dixo el cauallero dla cruz lo que yo al presente hos rue- go es que vays comigo a mi posada: porque alli esta vna sen~ora que mu- cho se loa de vos: la qual vuestro ma- rido tenia presa / y quiere que hos es- teys en su compan~ia para tornaros las honras que le aueys hecho dobla- das y pensad que avn que no la cono- ceys aueys hecho hora a psonas por quie hos puede venir puecho y hora. Entoces dixo la muger del gigate: se- n~or yo no he teido poder pa hazer ho- ra a nadi en vida d mi marido como yo deseaua no se q<>en pueda ser la q se loe dmi d tal cosa. Basta dixo el caua- llero dela cruz q lo q podiades hazer vos y vro hijo lo haziades / y q soys} {CW. M} [fol. 93v] {CB2. a tiempo que hos aprouechara. En- tonc'es la muger del gigante por[ ]ver si podria poer algun remedio enla pri- sion desu hijo / y en la perdida de su es- tado pues que veya tan buena volun- tad enel que lo podia hazer fuese co- nel / y caualgo en vna mula toda cubi- erta de luto: y algunos dlos que la ve- yan yr conel dezian que la lleuaua pre- sa ala fortaleza otros dezian otras co- sas: & cada vno lo que sele antojaua segun tiraua su entendimiento. Y lle- garon a palacio: y el emperador y su muger que muy honradamente esta- uan vestidos segun su edad salieron a recebirla hasta la puerta dela sala / & abrac'aronla con mucha cortesia / y despues que ouo llorado conellos vn poco la buelta que la variable fortua le auia dado. Metieron la ensu apo- sento / y no la dexaron salir de alli por que alli la seruian / y le trayan todas las cosas que pensauan darle plazer. {RUB. % Cap .XCV[.] como el hijo del gigante: y su madre acorda- ron de tornarse cristianos: y dela ha- bla que hizo alos caualleros dela ys- la: y como se bautizaro: y[ ]todos los de la ysla tambien: y dela fiesta que se hi- zo.} {IN4.} EStando la muger del giga- te muy seruida en compa- n~ia dela emperatriz tan- tos plazeres le hazian y le dezian que ya yua perdiedo parte del pesar que solo tenia deseo de ver asu hijo el[ ]qual el emperador hizo traer a aquella camara dela torre donde el y su muger auian estado presos: & di- eron la llaue dela camara al empera-dor:} {CB2. & cada dia se estauan coel por dar le plazer: y era alli tan seruido como en toda su vida el lo ouiesse sido: y co- nesto la madre / y el estauan algo con- tentos & sosegados en verse en poder de tan noble sen~or. Y como el empe- rador / y su muger siempre estauan co- nellos / & los honrauan por las bue- nas obras que dellos auian recebido: vn dia el emperador les dixo a[ ]madre y[ ]a hijo. Sen~ores ya sabeys lo que has- ta agora hos he dicho del yerro eque estays en adorar los ydolos. Y como las cosas del anima que son inmorta- les se han de mirar mas que estas del cuerpo que so perecederas. Parec'e que dios hos ha quitado de etre ma- nos el impedimento que entonc'es teniades que era temor del gigante. Agora es venido el tiempo conuini- ente: ya soys informados muchas ve- zes de mi dlas cosas de nuestra santa fe. Si estays del proposito que enton- c'es estauades sepa yo vuestra inten- cion: porque se poga remedio en vues- tras animas: que tras esto dios trae- ralo delos cuerpos & estados. El hijo del gigante sin mas pensar le dixo: se- n~or agora estoy mas firme enesse pro- posito que nunca: & con desseo de po- nerlo en obra / & asi mesmo lo dixo la madre: y mas dixeron al emperador que viese lo que conuenia para hazer se: & dixo el hijo del gigate. Sen~or no pienses que ha pocos dias que yo te- go este proposito si ouiera visto apa- rejo q yo se d muchos caualleros dla ysla principales q sabiendo q yo soy cristiano de buena voluntad lo seran ellos. Como esto oyo el emperador ouo mucho plazer porq veya q su de- seo lleuaua camino de acabarse / & lue- go se fue dode el cauallo dla estaua} [fol. 94r] {HD. \ Fo XC.} {CB2. y le conto en que terminos tenia aql caso delo qual ouo mucho plazer y le dixo. Sen~or emperador pareceme q conuiene que aquellos caualleros q el dize que tienen essa voluntad sean juntos y llamados ala sala d palacio porque si los principales se hazen cri- stianos no aura trabajo en hazer los menudos. Y assi llamaron a muchos caualleros principales dela ysla los que al hijo del gigante parecio que llamassen. Y sacaron dela prision a Trasilo que assi se dezia el hijo del gi- gante: y como los vio assi juntos ha- bloles desta manera. Sen~ores caua- lleros qual pensamiento puede pen- sar que vn solo cauallero co mil y qui- nietos hobres bastasse el solo a matar al gigante mi padre y a sojuzgar esta tierra tan poderosa si aquel dios ver- dadero quel adora no le ayudara a ello por cierto otra cosa no bastaua: y pues esto conocemos pareceme que seria yerro no tomar el mejor cami- no / ya sabeys quantas vezes entre vosotros y yo auemos hablado del errado camino que andamos ado- rando los ydolos y la lumbre dellos nos dio este buen cauallero quel gi- gante mi padre tenia preso: y pues es- to esta claro yo acuerdo de tornarme cristiano y mi madre tambien: por- que conocemos ser el verdadero ca- mino / si vosotros quereys seguirme por ganar vuestras animas vuestro prouecho hareys: que esperanc'a ten- go enel verdadero dios que los cri- stianos adoran que pues se ha acor- dado de mi anima en darme este co- nocimiento / se acordara de darme re- medio al cuerpo. Todos los caualle- ros getiles q alli estaua dla ysla dixe- ron a vna boz q qrian ser cristianos} {CB2. de buena voluntad. Como el caualle- ro dela cruz vio esto hizo venir luego dos clerigos que siepre leuaua cosigo paraque le dixessen missa: y el gigan- te Trasileon traya en su armada do- ze clerigos paraque siempre los in- formassen enlas cosas dela fe: y lue- go los madaron venir a todos y bau- tizaron a todos aquellos caualleros y el cauallero dela cruz hizo grandes mercedes / y mando que se hiziessen grandes fiestas por toda la tierra / por aquella buena ventura: de mane- ra que dentro de quinze dias todos los dela ysla fueron cristianos y los templos de ydolos tornados yglesias Grande era el alegria quel caualle- ro dela cruz tenia de verlos nueua- mente cristianos: y hallo que enlos trezientos y cinquenta cristianos q auia sacado dela prision del gigante auia entrellos diez frayles y veynte y cinco clerigos que los auia toma- do el gigate yendo en romeria a Hie- rusalen: delo[ ]qual el dela cruz ouo mu- cho plazer y mado que los vistiessen a cada vno segun su habito y que pre- dicassen & informassen enla fe a toda aquella gente dela ysla y assi se hizo: y ordeno las rentas y las dignidades dela yglesia: y como la gente dela ys- la no tenian deuocion enlos ydolos / por les parecer cosa de burla como de hecho lo eran / fueron en poco tie- po tan deuotos cristianos como los que toda su vida enello se criaron. Y hallose por cuenta que se auian con- uertido entre grandes pequen~os o- chenta y siete mil personas. {RUB. % Cap .XCVI. co- mo acordaron ql emperador escriuie-se +}} {CW. M ij} [fol. 94v] {CB2. {RUB. vna carta a Lupercio / y otra alos electores del imperio el[ ]qual las escri- uio: y de como las embiaro covn cria- do del delfin.} {IN4.} MUy alegre estaua el caua- llero dela cruz en ver q tan- ta gente se auia couertido ala fe de nro sen~or jesu xpo y ver q todas las cosas le sucedia me- jor ql las sabia pensar: delo qual da- ua infinitas gracias a dios. Y estado enla ysla holgando / y auiedo plazer Pero por esto no sele pasaua dla me- moria lo q le couenia hazer. Y vn dia despues de auer comido tomo al del- fin por la mano / y[ ]entrose al aposeto del empador: & hallo ael y asu muger q estauan asentados a vna vetana q salia a vna huerta / & sentaronse cone- llos: & despues q vn poco estuuieron praticando en cosas de plazer. El ca- uallero dela cruz les dixo sen~or empe- rador mucho deseo tego de veros tor- nado envuestro estado: y parec'eme q pues hos he prometido d poer todas mis fuerc'as / & de mis amigos pa tor- naros ael que hasta que lo aya com- plido tego puesta carga sobre mis ho- bros: y poresto querria que entendi- essemos lo que pa ello vieredes q con- uiene porq comenc'andolo con tiepo antes se acabara / & no dxemos pasar el tiempo en balde el empador q oyo esto dixole sen~or[ ]cauallero dla cruz / co mucha razon hos da dios fama sobre todos / y hos haze espejo dode todos los caualleros del mundo se mire pa- ra hazer noblezas pues teneys tanta voluntad ala virtud. Y pues conozco envos tanta discrecion hos pido por merced como days el ayuda me deys el consejo q no salire delo que orde- naredes. Sen~or lo que ami me pare-c'e} {CB2. dixo el cauallero dela cruz es / q hos deueys primero justificar co los elec- tores: y con los pueblos / y tambie co vuestro hermano / porque por auen- tura puede ser que el tiene por cierto que soys muerto: y si el lo piensa no tiene culpa d auer procurado para si el sen~orio sin perjuyzio vuestro: y pa- ra quitar todas estas dudas / y saber en quien esta la traycion me parec'e q deueys escreuir vna carta alos elec- tores del impio / y otra a vuestro her- mano / y conellas embiar vn cuerdo mensagero que sepa replicar lo q con- uenga porq si vos fuesedes sin hazer selo saber: con armada a entrar enla tierra con razon podrian juzgaros por mal acosejado. Muy bien pecia al emperador / y al delfin lo que el ca- uallero dla cruz dixo: y luego lo pusie- ron por obra: y el emperador escriuio vna carta asu hermano. Lupercio q dezia desta maera. Carissimo herma- no Lupercio bien tengo creydo que segun el largo tiempo que ha que no aueys sabido nueuas de mi pesareys que soy muerto: y por cierto mucho mejor me ouiera sido si a dios ouiera plazido serlo / q no auer estado tanto tiempo enlas prisiones del soberuio gigante Morbon sin tener libertad para poderos auisar pa q me socorie- rades con mi estado: y agora ha plazi- do a dios quel veturoso cauallero de la cruz me ha librado con muerte del cruel gigante ruegos mucho que en- uiando esta mi carta m[ ]ebieys naues con todo el aderec'o que ami estado conuiene para que me vaya a mis ti- erras donde tengo deseo de veros a todos / y fenec'er mis dias siruiendo a dios. Depues de hecha esta carta mostrola al sen~or cauallero dela al} [fol. 95r] {HD. \ Fo XCI.} {CB2. qual le parecio bien: y que estaua he- cha muy al caso como que el empera- dor no sabia nada dela traycion quel auia hecho: y escriuio otra alos elec- tores del imperio que dezia. Nobles electores del imperio d Aleman~a por que despues q desse imperio me par- ti no he tenido libertad d[ ]escriuiros la desdichada prision mia / nos lo he es- crito paraque sobrella hiziessedes lo que buenos vassallos deuian hazer por la libertad de su sen~or / agora que dios loado estoy en mi libertad por medio del buen cauallero dela cruz / acorde de hazeros saber de mi vida: porque por auentura conla larga ab- sencia sin saber cosa ninguna no hi- ziessedes elecion no deuida: y esto po- dria causar la inoracia y no vuestras fidelidades. A Lupercio mi herma- no escriuo que me embie aparejo pa- ra yros a ver donde mas por estenso sabreys las fortunas que por mis pe- cados me han acaecido. Escritas es- tas cartas cerrolas y dixo al caualle- ro dela cruz q quie le parecia q seria bueno pa lleuarlas: y acordosele al d la cruz de vn frances q era muy sabi- do cauallero q era dela compan~ia de los quinze caualleros ql delfin traya y pareciole q aql era bueo para yr co aqlla embaxada por ser psona de esta- do y de linage y conocido en Alema- n~a: y dieronle las cartas y auisandole delo que couenia hazer / se partio pa- ra Aleman~a: donde se hablara del a su tiempo. {RUB. % Cap .XCVII: de como a ruego del emperador el caua- llero dela cruz mado soltar a Trasi- lo: y delas razones q passaron: y dela +}} {CB2. {RUB. honra que el emperador le hazia.} {IN4.} COmo el emperador ouo despachado este mesagero estaua muy alegre porq le parecia q su tornada leua- ua camino: y por darle mas plazer sacaualo el cauallero dla cruz y el del- fin a passear por la ciudad y por las huertas: y a otras partes donde pen- sauan darle plazer: y como el empe- rador quado estaua alegre dezia mu- chas cosas graciosas / yuanse burlan- do vnos con otros y auiendo plazer y siempre que le parecia tiempo al[ ]em- perador acordaua al cauallero dela cruz la libertad de Trasilo el hijo del gigante qu[ ]estaua preso: al qual daua siempre buena esperanc'a: pero tan- tas vezes selo auia rogado que el ca- uallero dela cruz viendo que ya tenia la tierra tan segura y pacifica / que no dexarian a el por otro sen~or nin- guno / por hazer plazer al emperador en llegando a palacio mando que lo soltassen / de que mucho plazer ouie- ron todos / especialmente su madre. Y como lo sacaron fue el empera- dor por el y dixole. Trasilo ven y be- sa las manos al cauallero dela cruz / que te ha dado libertad. Y assi lo tra- xo consigo y llegaron ala sala donde el cauallero dela cruz estaua co otros muchos caualleros: y Trasilo arodi- llose para besar las manos al caua- llero dela cruz: y el no selas quiso dar antes con mucha cortesia lo leuan- to: y dixole. Trasilo a esse cauallero que hos trae lo aueys vos de agrade- cer ql hos ha dado libertad: porql es sen~or d toda esta tierra. mu[c]has gras doy a dios dixo trasilo q sin conocerle quado mi padre lo tomo preso le hi- ze vna poca d hora mas q[ ]alos otros} {CW. M iij} [fol. 95v] {CB2. para que tambien pagada me fuesse / grandes son los mysterios de dios y el es el verdadero cosejo para guiar los corac'ones a su voluntad / espero enel pues ya soy d sus ouejas que me guiara hasta la fin. Y assi el empera- dor lo tomo consigo y lo entro en su aposento y le hizo mudar otros vesti- dos y le dixo. Trasilo ten confianc'a en dios decontino que si yo puedo yo hare que tu no quedes del todo dese- redado / sey sobre todo fiel y no pien- ses que con traycion puedes medrar contra este cauallero porque es muy veturoso. Trasilo le dixo. sen~or muy fuera estoy desse pensamiento q bien pienso y conozco que quien gano la tierra con poco poder que no la per- dera teniendola con mucho: y por es- to seria escusado qualquiera otro pe- samiento sino seruirlo y[ ]estar alo que el como sen~or quisiere ordenar. Y asi lo tuuo el emperador consigo hazien- dole mucha honra: delo qual Trasi- lo estaua muy contento que muchas vezes le dixo. Sen~or parec'eme ql co- rac'on me adiuinaua que por vos me auia de venir mucho bien / quado yo rogue al gigate mi padre que no hos pusiesse enla carc'el comun conlos o- tros preso pero bien pagado esto dla honra que hos hize. No soys paga- do dixo el emperador q mas (a)[o]bliga- cion pone vna poca de cortesia q vos me hiziessedes no conociendome que vna grade que yos haga a vos cono- ciendo quien soys y siedos en cargo. Y assi estauan auiendo plazer segun el tiempo enesto y en otras cosas por oluidar cada vno alguna parte d sus pensamientos. {RUB. % Cap .XCVIII. d +}} {CB2. {RUB. como estando auiendo plazer enla ri- bera dela mar el cauallero dela cruz y otros caualleros vieron venir vna carauela: enla qual venia Caristes el mensagero q auian embiado a fran- cia: y del plazer que conel ouieron: y dlas joyas que traya para el caualle- ro dela cruz: y delas cosas que Cari- stes le dixo dela infanta d Francia.} {IN4.} EStando el cauallero dela cruz auiedo plazer coel del- fin y aqllos otros caualle- ros: y tabien entediedo en las cosas dla ysla / assi enel gouierno della como enla reformacion delas y- glesias: y entre tanto que entendia enesto estauan esperando al mensa- gero que auian embiado a( )l[ ]impio de Aleman~a conlas cartas dl empador q la hystoria hos ha dicho. Y andan- do vn dia caualgado por la ribera de la mar coel delfin y acopan~ado d mu- chos caualleros / vieron venir por la mar a mas andar vna carauela: y to- dos estuuiero esperado por ver quie podia ser: porque no pensauan que el mensagero de Aleman~a fuesse: por que avn no era tiempo que pudiesse tornar: y coneste desseo de saber quie venia enella estuuieron todos espe- rando que llegasse: y como la caraue- la fue mas cerca y vio tanta gente al puerto / comenc'o a hazer sen~ales de plazer saludando los dela ribera por que ya Caristes q venia enella auia sabido como el cauallero dela cruz[ ]a- uia ganado la ysla: y fuese llegando a tierra: y echaro vna barca y viero q entro enlla vn escudero y todos lo esperauan con deseo: y como mas se llego el cauallero dela cruz cono- cio que era Caristes el hijo de su ama el qual auian embiado a Francia co} [fol. 96r] {HD. \ Fo XCII.} {CB2. las cartas dl delfin como la hystoria hos lo ha contado: y boluiose al del- fin y dixole. Sen~or veys aqui vuestro mensajero que embiastes a Francia al rey vuestro padre conla nueua de vuestra libertad. Todos ouiero mu- cho plazer con su venida: y luego en saliendo en tierra lo fueron abrac'ar y el se puso de rodillas para besarles las manos: y ellos no selo cosintiero y dio la carta al delfin que le traya dl rey su padre / cola qual holgo mucho y dio las encomiendas del rey al ca- uallero dela cruz: y saco vna caxuela que vn moc'o le traya detras de si y sa- co della las joyas que le embiaua la reyna de Francia que muy ricas e- ran a marauilla: y mas saco la cruz d diamantes que la infanta l[ ]embiaua que era muy rica cosa de ver. Y quan- do Caristes le dixo que la infanta se le embiaua a encomedar: y que le ro- gaua que traxesse aquella cruz por a- mor della: porq era su deuisa. Pare- ciole q co vn pun~al le auian atrauesa- do el corac'on / q quien parara mien- tes bie le ouiera conocido enl rostro la gradissima alteracio q conlas pa- (pa)labras q Caristes le dixo d parte d la ifanta recibio sin conocerla / q ver- daderamete le parecio q enellas ve- nia[ ]e( )mbuelto poc'on~a pa matarle: y coel mejor esfuerc'o q pudo dessimulo y dixo a Caristes q alc'asse todas aq- llas joyas q despues las queria ver despacio para mejor dar las gracias dellas: y el delfin que mucho se auia holgado dlo q la reyna su madre y la infanta su hermana auian hecho de embiarle aquellas joyas q bie estima- das valia mas de cient mil ducados / dixo burlando. Sen~or cauallero de- la cruz muchos celos tego yo desto q} {CB2. veo q la reyna mi sen~ora y mi herma- na hos embien a festejar de tal mane- ra embiados joyas sin conoceros. se- n~or delfin / dixo el cauallero dla cruz enesso libro bien q melas embien sin conocerme que si me conociesse cier- to soy q no melas embiaran: porque verian que no las merezco yo rece- bir de tan altas personas. Claro esta vuestro merecimieto / dixo el delfin / pero no quiero entrar co vos en bur- las porque no me halle burlado: sino que nos vamos ala ciudad que quie- ro preguntar a este mensagero algu- nas cosas de mi tierra. Y assi se fue- ron ala ciudad: y como el delfin ouo hablado vna gran piec'a con Caris- tes llamolo el cauallero dela cruz a su camara y dixole. Hermano Cari- stes que te parece dela corte de fran- cia. Dixole: sen~or la corte es muy no- ble y d muchos caualleros y muestra en si gran poder avn que quando yo llegue estaua harto cubierta d triste- za: pero con mi llegada presto fue de- sechada. Dixole el dela cruz. La in- fanta hija dl rey es hermosa o q edad tiene. Dixole Caristes. Sen~or ella puede tener agora diez y siete an~os: y cierto si yo no m[ ]engan~o no creo que en nros tiepos dios aya criado mas linda dozella: y a mas desto es ta gra- ciosa en todo lo q dize y haze que bie acompan~a la gracia ala hermosura: y llamome quado me quise partir co tato amor y pregutauame de vra vi- da y costubres: y cierto yo conoci en- ella que no quisiera acabar d hablar de vuestras cosas: y rogome que hos dixesse q fuessedes a ver al rey su pa- dre y madre: porq holgaria todos de veros y oceros por el bie q aqlla tie- rra d vos ha recebido en restituirle co} {CW. M iiij} [fol. 96v] {CB2. libertad a su delfin. Oyedo estas co- sas el cauallero dela cruz estaua tan encendido que parecia que ardia en biuas llamas y tomo la cruz q la in- fanta le auia embiado y pusosela al cuello colgada de vna cadenilla que ella traya con proposito de no sela q<>- tar hasta ver ala ifanta y saber si por auentura era aquella la que Xarton el nigromantico le auia dicho que a- uia de amar en tierra de cristianos a vna dama la mas hermosa d toda la cristiandad: y creya questa fuesse por que sin verla la comenc'aua de amar de corac'on y passaua pena por ella: y tenia mucho desseo de saber si por a- uentura tenia el lunar leonado enel brac'o derecho ql nigromantico Xar- ton le auia dicho que auia de tener la quel auia de amar enel mesmo lugar que el tenia otro: assi coeste desseo bi- uio algunos dias sin poder apartar de su pensamiento ala infanta. {RUB. % Cap .XCIX. d co- mo el mensagero que embiaron a A- leman~a llego y dio la carta alos elec- tores: y dspues a Lupercio el tirano: y delo que coel passo: y la mala repue- sta que le dio.} {IN4.} PIerres de edin ((que assi a- uia nombre el cauallero q auian embiado a Alema- n~a conlas cartas del em- pador como la hystoria vos lo ha co- tado)) por sus jornadas llego a Ale- man~a sin le acaecer enel camino con- traste alguno / y fuese derecho para la ciudad de Colonia dode supo que Lupercio que emperador se llama- ua tenia su assiento: y llego a vna po- sada de vna buena persona que le hi-zo} {CB2. mucha honra: porque le parecio q era persona que lo merecia: al qual pregunto que donde estauan los ele- ctores dl imperio. El huesped le dixo que cada vno dellos se estaua en sus tierras y dignidades / pero si queria hablar conellos que llegaua al mejor tiempo del mudo / que dos dias auia qu[ ]eran llegados alli: porque el empe- rador Lupercio los ha hecho venir / que quiere que le den la eleccio del im- perio esentamente sin condicion al- guna pues que ha tanto tiempo que el empador su hermano se fue a hie- rusalen: y quando vino nueua q era muerto / eligeronlo con condicion q si tornaua que su eleccio no fuesse ni- guna: y agora quiere que esta condi- cion que se quite. Pierres como es- to oyo quisose mas informar pues q veya quel huesped le daua tan buena razo de todo / y dixole. Como podria yo hablar alos electores juntos. Di- xo el huesped. Cada dia se jutan ellos siete enla casa dl consejo dela ciudad. Y Pierres que tenia gana de nego- ciar bien por lo que venia / sabida la hora que se juntauan fuese alla: porq quiso dar la carta antes a ellos que no a Lupcio: porq por auetura no lo madasse preder sin q nadi supiesse su embaxada como auia hecho a otros mesageros dl empador: y como llego ala casa hallo q los electores estauan juntos encerrados en vna sala para buscar maera como se pudiese hazer lo que Lupercio dezia sin perjuyzio de sus honras. Y dixo al portero que lo dxase entrar / & no quiso sin que pri- mero lo entrase a dezir alos electo- res el[ ]qual entro: y les dixo. Sen~ores aqui fuera esta vn cauallero estran- gero que les trae vna carta / y les quie-re} [fol. 97r] {HD. \ Fo X(L)[C]III.} {CB2. hablar a todos juntos. Manda- ron que entrase: & hecho su acatami- ento qual le parecio que conuenia di- xoles. Sen~ores el emperador Maxi- miao vuestro natural sen~or se hos em- bia por mi ha encomedar / & hazeros saber de su detenimiento cotra su vo- luntad: & veys aqui esta carta escrita de su mano todos se marauillaron d oyr tales nueuas / & tomaron la car- ta porque no podian creer quel empe- rador fuesse biuo avn que aquel caua- llero selo certificaua / & como leyeron la carta q toda estaua escrita dela ma- no del emperador[ ]que bien conociero todos su letra / & el sello suyo conque estaua sellada. Tanto plazer ouiero dello que no es cosa de poderse dezir. Lo vno porque el emperador era bie quisto de todos ellos. Lo otro por sa- lir de aquella dmanda que Lupercio el falso emperador les hazia la qual en ninguna manera hallauan camio que se pudiese hazer. Y dixero al me- sagero. Lupercio sabe estas nueuas / o traeysle carta. dixo pierres / Carta le traygo del emperador pero no sela he dado hasta hazeroslo saber porq no hiziese de mi lo que ha hecho dlos otros mensageros que el emperador le ha embiado y alos puesto psos por que nadi lo supiese: mucho se maraui- llaron los electores dela maldad de Lupercio: & dela discrecio de pierres el qual les dixo. Sen~ores pidos por merc'ed por amor dl emperador seays de aqui a vna ora a palacio porque de- lante vosotros le de la carta porque si conel enojo quisiesse hazer algo voso- tros como principes del imperio: no lo consintays. Asi lo haremos dixe- ron ellos / & asi pierres se salio / & se fue a palacio & como vio que Lupercio el} {CB2. falso estaua enla sala espero que los electores viniesen / & como los vio en- tro donde estauan muchos caualle- ros dl imperio. Entro pierres por la sala dando bozes. Sen[~]or Lupercio madame dar albricias que cata aqui carta del emperador tu hermano q[ ]s- ta bueno / & sano & llego antel / & hizo- le su acatamieto: & diole la carta el[ ]q<>l estaua tan turuado destas nueuas / q por poco no cayo dela silla enque esta- ua asentado. Y oyedo estas nueuas toda la gente dela sala se alboroto pa- ra saber lo que era / & como supieron quel emperador era biuo mucho pla- zer ouieron avn que lo desimulauan porque sabian que a Lupercio no le agradarian aquellas nueuas: como Lupercio vio el regozijo que auia en la sala entre los caualleros / dixo al mensagero. Si no por no quebratar la libertad que tienen los embaxado- res y mensageros / yos hiziera casti- gar de manera que a exemplo vues- tro no osara venir otro ninguno co semejantes burlas qu[ ]esta para albo- rotar mi corte / que pluguiesse a dios quel emperador mi hermano fuesse biuo que ninguno auria tanto pla- zer como yo dllo: y anda salios d mis tierras luego: porque no quiero en- ellas chocarreros ni burladores co- mo vos. Sen~or dixo Pierres pare- ceme que seria chocarreria y burla si yo dixesse que era yo el emperador / o otra persona que todos no le cono- ciessen. Como quiera que sea dixo lu- percio hos yd luego delante mi. Pie- rres que vio que tan poca razon ha- llaua en Lupercio fuese y torno ha- blar a los electores: los quales le dixe- ron que auia dicho lo que conuenia / que se tornasse y dixesse al emperador} {CW. M v.} [fol. 97v] {CB2. que toda hora que viesse su presencia harian todo su poder paraq el ouie- sse lo suyo. Y assi conesto leuado car- ta dellos se despidio sin mas hablar a Lupercio. {RUB. % Capi :C: de como el cauallero dela cruz mando que to- dos los presos que se hallaron enla ysla se fuessen con sus haziendas do- de quisiessen: y como rogo al gigante Trasileon que truxesse alli su muger y hija: y como las truxo: y del recebi- miento que les dizieron.} {IN4.} MAndo el cauallero dela que todos los presos que enla ysla se auian hallado que les diessen sus hazien- das las que el gigante les auia toma- do y avn algo mas: y que les diessen fustas que se fuessen cada vno donde por bie tuuiessen: porque no los que- ria detener alli mas de hasta que fue- ssen tornados en sus fuerc'as y prime- ra salud: la qual auian perdido enla cruel prision del gigante: y assi como lo mando assi se hizo: y todos yua ro- gando a dios por la vida del caualle- ro dela cruz por la merced que les ha- zia: y como esto fue despachado passa- ua su tiempo en hablar con Caristes en hablar dlas cosas dla infanta An- driana ((que assi auia nombre la hija del rey de Francia)) que no se harta- ua de preguntarle cada cosa veynte vezes segun estaua apassionado / tan- to que el estaua enojado consigo mis- mo por la passion que tenia sin auer la visto: y procuraua de quitarselo de la fantasia: y quato mas lo procura- ua / tanto mas s[ ]encendia: y como era cosa nueua para el aquella passio ha-ziasele} {CB2. de mal sufrir aquella manera de carga no acostumbrada: y assi pro- curaua de passar tiempo por aliuiar su pensamiento. Y andando vn dia hablando conel gigante Trasileon / dixole. Sen~or Trasileo sino por mie- do que no tuuiessedes celos d mi mu- chas vezes hos ouiera dicho que ten- go mucho desseo de ver a vuestra mu- ger y hija tato que sino fuesse por no dxar esta tierra sin gouierno yo ouie- ra ydo a vuestra ysla a verlas. Dixo el gigante. Creo sen~or que hos bur- lays comigo / que lo dezis porque sa- beys que avn de oyrlo me alegro qua- to mas de ver que fuessedes a visitar vuestros vassallos: pero no merece- mos que tanto bien nos haga dios: y esso no es sino ponerme la miel enla boca. Dixo el cauallero dla cruz. Ya veys vos sen~or Trasileon que yo al presente no puedo dexar esta tierra: pero pues vuestra ysla esta cerca cu- pli este mi desseo de traer aqui a vue- stra muger y hija: y holgarse han aq<> con nosotros algunos dias: que co- mo hos digo mucho plazer me ha- reys: porque tengo desseo de verlas. El gigante le dixo. Sen~or ellas y yo somos vuestros / como lo mandays assi lo hare: y luego man~ana me par- tire por ellas. Y assi el gigante tomo parte de su gete y la otra dexo alli co- el cauallero dela cruz: y fuese a su ys- la de creta / y dixo asu muger que el ca- uallero dela cruz queria que fuessen ala ysla d[ ]estadia que tenia desseo de verlas / que se aderec'assen porque alli auia muchos caualleros preciados que podria ser con intercession dl ca- uallero dela cruz casar su hija con al- guno de aquellos caualleros de lina- ge: assi que se atauiasen como a tal ca-mino} [fol. 98r] {HD. \ Fo XCIIII.} {CB2. conuenia. La muger del giga- te y la hija mucho plazer ouiero que mucho desseo tenian de ver al caualle- ro dela cruz: porque siempre les auia parecido bien sus cosas: y como estu- uieron apunto y bien acompan~adas de duen~as y donzellas / se pusieron en las naues tomando su camino para la ysla de estadia y llegaron con buen tiempo: y quando el cauallero dela cruz lo supo mando hazer grandes aparejos para el recebimiento y sa- lio el empador y el cauallero dla cruz y el delfin y muchos caualleros hasta la mar a recebirlos donde se detuuie- ron en muchas cortesias: al fin el em- perador y el gigante tomaron en me- dio ala muger del gigante: y el caua- llero dela cruz y el delfin a la[ ]hija del gigante que muy apuesta donzella e- ra: y assi yendo su camino con mucha fiesta y instrumetos de musicas / bol- uiose el gigante a su hija y dixole. Hi- ja conta este dia por e el que mas hon- ra rec'ebistes en vra vida pues vos a- compan~an los mejores caualleros dl mundo. Dixo el cauallero dela cruz. Siempre teneys dlas vuestras sen~or Trasileon que enderec'ando las ra- zones ala sen~ora vuestra hija / mote- jays a nosotros. No digo nada sen~or dixo Trasileo / no q<>ero mouer pley- to convos que teneys malas man~as. Y assi se fueron riendo hasta que lle- garon ala ciudad donde fueron bien recebidos y aposentados dentro del palacio dode eran a marauilla serui- dos d todas cosas & muy visitadas & festejadas dl cauallero dla : delo q<>l estaua ta cotetas q no q<>siera q jamas se acabara aqlla vida. {RUB. % Cap .CI. de como +}} {CB2. {RUB. el mensagero q auian embiado a Ale- man~a vino conla repuesta: y del pla- zer que todos ouieron conel: y delo q sobrello hablaron: y como justaron los caualleros dla ysla: y d como tra- silo gano el pris dela justa: & delo que mas se hizo.} {IN4.} EStando el cauallero dela cruz con aquellos caualle- ros enla ysla procurando de dar plazer ala muger y hija del gigante Trasileon porq las auia hecho venir alli: y entre estas co- sas nunca del pensamiento sele qui- taua la ifanta Andriana hija del rey de Francia: y conesta passion que le aquexaua tenia desseo de acabar las cosas de aqlla ysla por llegarse a ver la & conocer: porquien padecia su co- rac'on tanta passion sin auerla visto: y para esto desseaua que el mensage- ro que auian embiado a Aleman~a vi- niesse por no detenerse alli: y porque ya le parecia que era razon que fues- se venido. Assi que estando su pensa- miento enestas cosas / entro por la sa- la Pierres de edin el cauallero que auian embiado a Aleman~a colas car- tas del emperador: y como lo cono- cieron grande fue el alegria quel em- perador y todos los caualleros ouie- ron con su vista: y luego se apartaro conel el emperador y el cauallero dla cruz y el delfin / y les dixo todo lo que con Lupercio auia passado / como la hystoria lo ha contado: d que mucho se marauillo el cauallero dela cruz de la discricion que Pierres auia teni- do paraque Lupercio no hiziesse del lo que auia hecho delos otros men- sageros: y dixole Pierres. Sen~or yo bien le demande las albricias de vue- stra salud & libertad: pero como no} [fol. 98v] {CB2. le agradaron las nueuas no me dio las albricias: y asi me bolui sin repu- esta dela carta que vuestra lleue: asi que de oy mas ved lo que hos conuie- ne hazer para cobrar vuestro estado que Lupercio pienso que segun su ra- zon tiranamente lo quiere tener / y a- vn supe que tiene e vna fortaleza pre- sa ala infanta vuestra hija. Dios sea loado por todo dixo el emperador: y dio vn sospiro que parecia que el co- rac'on le querian aracar delas entra- n~as. El cauallero dela cruz le dixo se- n~or empador: agora creo que teneys en poco al delfin y ami: pues que pa- rec'e que no teneys confianc'a enlo q hos auemos prometido q con la ayu- da de dios / & d vuestra justicia hos res- tituyremos en vuestro sen~orio. Di- xo el emperador no tengo por cierto esa desconfianc'a que dezis: pero co- mo sea de carne sentible / no puedo de- xar d sentir que mi mesmo hermano sea contra mi: & tenga emprisionada ami hija sin merec'erle cosa[ ]ninguna. Verdad es dixo el dela cruz pero no sirue para otra cosa el seso sino para templar las pasiones del anima: y pa- ra sufrir las aduersidades dela varia- ble fortuna que para la prosperidad todos tienen / o alo[ ]meos parec'e que tienen buen seso / y enesto llego el del- fin: y dixerole lo que Pierres traya porque no se auia hallado a toda la platica. Y dixo sen~or emperador: no paseys pena que asu pesar yos porne presto en vuestro sen~orio / o pdere mi estado / y no se hable mas en cosa d pe- sar / pues espero en dios q todo aura buen fin / y presto: y vamonos agora ala sala qu[ ]estan alli el gigate / y otros caualleros esperandonos / y asi salie- ron y hallaron que Trasilo el hijo dl} {CB2. gigante: y otros caualleros dela ysla concertauan vna justa pensando ha- zer seruicio al cauallero dela cruz por que lo[ ]veyan tan puesto en dar plazer ala muger / & hija del gigante Trasi- leon. Y como el cauallero dela lle- go sintio la pratica: y dixoles q le ha- rian gran plazer: y q holgaria de ver los justar: & porque penso que Trasi- lo el hijo del gigante ternia falta d al- gunas cosas mandole dar de su cama- ra diez[ ]mil ducados para que se ade- rec'ase el qual le beso las manos pore- llo. Y venido el dia asignado para la justa salieron a ella quarenta caualle- ros muy aderec'ados / y el cauallero dela cruz / y el delfin / y el emperador se pusieron alas ventanas de palacio porque delante era la justa. Y el caua- llero dla cruz puso en su ventana ala hija del gigante. Por hazerle honra porque tenia pensamiento d casarla ante que de alli se partiese: y el gigan- te estaua en pie detras dellos miran- do la justa: y dzia muchas cosas d pla- zer al cauallero dela cruz q muy gra- cioso era en burlar: y la justa se come- c'o / y porque no haze a nra hystoria no se dize della saluo que Trasilo hi- zo tantas cosas buenas de cauallero que dmas de ganar el pris dela justa fue de todos muy loado por buen ca- uallero: y avn el cauallero dla cruz di- xo. Por cierto en quantos caualle- ros yo he visto no he visto otro q me- jor juste que Trasilo lo qual tuuiero todos a mucho que al cauallero dela cruz le pareciese tambien: y poresto fue tenido de todos en mas pero gra- de fue el alegria que el emperador: y su muger ouieron porque Trasilo o- uiese ganado aquel dia tanta honra delante tantos buenos caualleros: y} [fol. 99r] {HD. \ Fo XCV.} {CB2. luego el emperador baxo acopan~ar- lo quando salio dela tela y lo llego ha- sta su posada y le dixo lo q se auia ha- blado del / que tuuiesse buena espera- c'a en dios que el cauallero dela cruz estaua muy contento del. {RUB. % Capi :CII: de co- mo el cauallero dela cruz conbido a todos los caualleros y damas dla ys- la: y del gran recebimiento y fiesta q les hizo: y delas razones que passo co el delfin: por donde conocio que lo q Xarton nigromantico le auia dicho era por la infanta Andriana: y delo que mas passo.} {IN4.} POr dar plazer alos caua- lleros dela ysla: y por atra- erlos mas a su amor / el ca- uallero dela cruz mando a ciertos caualleros delos de su compa- n~ia que de su parte conbidassen a to- dos los caualleros y damas pricipa- les dela ciudad y alos otros dela ysla que ala sazon se hallaron alli que les queria hazer vn gran combite en vn muy hermoso jardin que auia detro de palacio qu[ ]era la mas deleytosa co- sa y de plazer que auia en toda la ys- la: donde auia en medio del vna fuen- te biua de muy clara y dulce agua: y todo el bastimento y guarnicion era de plata muy sotilmente labrada que era cosa marauillosa de ver las yma- genes que enella estaua labradas. Y sabido por los caualleros y damas q auian de yr ala fiesta del cauallero de la cruz / cada vno se aderec'o lo mas ri- camente que pudo / tato que el dia de la fiesta era cosa marauillosa de ver las riquezas y joyas que todos saca- ron / que entonces conocio el caualle-ro} {CB2. dela cruz que era mas rica aquella tierra delo que el se creya: y como vi- no el dia sen~alado para la fiesta / el ca- uallero dela cruz y el emperador y el delfin se pusieron ala puerta del ver- gel y recebian a todos los caualleros y damas que venian con mucha hon- ra que les hazian: y todos yuan a be- sar las manos al cauallero dela cruz assi caualleros como damas: y el no selas queria dar sino a algunos a im- portunacion: y assi estuuieron hasta que ya no venia mas gente y fueron puestas muchas mesas al rededor de la fuente sobre aquellas verduras: y estando esperando que se llegasse la hora de comer que avn era harto de man~ana / cada vno andaua a vna y a otra parte dela huerta mirando las cosas marauillosas que enella auia: porque en vida del gigate no auia de- xado entrar nadi a ella. Y el delfin y el cauallero dela cruz arrimarose ala fuente de plata que estaua en medio dela huerta: porque al cauallero dla cruz le parecia que no le descansaua su corac'on con otra persona sino co- el delfin: y assi estando enla fuente vi- noles desseo viendo correr el agua ta clara de aquellos can~os d lauarse las manos e ella: y como el cauallero de- la cruz alc'o la manga del jubo y la ca- misa para lauarse / el delfin viole el lu- nar que tenia enel brac'o derecho que parecia al que la ifanta su hermana tenia enel mesmo lugar / y dixole. Se- n~or cauallero dela cruz por mi vida q en viedos agora enel brac'o esse lunar se me ha acordado dela infanta An- driana mi hermana que tiene otro propio como esse y enesse mismo lu- gar / que por mi fe que si no hos viera sino solo el brac'o jurara q era el d mi} [fol. 99v] {CB2. hermana que avn enel blancor le pa- rece. Quando el cauallero dela cruz oyo esto y vio que su desseo era com- plido que era saber si era aquella la q Xarton nigromantico le dixo que a- uia de tener aquel sen~al / penso de tur- uado caer de su estado: y cierto ouie- ra caydo sino se arrimara al canto d la fuente: y porque el delfin no cono- ciesse nada de aquella alteracion se es- forc'o lo mejor que pudo / y dixole. Se- n~or delfin no ay cosa mas comun en- el mundo que parecerse vnas perso- nas a otras: enlas personas digo / q enlos gestos y condiciones muy po- cas / o ninguna se parecen. Y assi estu- uieron hablando en aqllo y en otras cosas que les agradauan: y el caualle- ro dela cruz parecia que le auian tra- uessado el corac'on conlo que del delfin le auia dicho que no hallaua ya repo- so ni se holgaua sino quando estaua embuelto en los pensamientos dela infanta Andriana / tanto que le qui- taua parte de su alegre condicion. Y algunos ouo que pensauan en su tri- steza sino q no selo osauan dezir: por que el era hombre muy callado en to- das sus cosas. {RUB. % Cap .CIII. de co- mo assentados a comer fueron serui- dos muy honradamete: y duro la fie- sta ocho dias: y delas mercedes quel cauallero dela cruz hizo: y como dio el sen~orio dela ysla ala hija del gigan- te Trasileon su grande amigo: y dlo que mas passaron.} {IN4.} COmo se[ ]fue allegado la[ ]ho- ra del comer mando el ca- uallero dela cruz alos ma- [e]stre[+]salas que hiziesse assen-tar} {CB2. alas mesas a todos aquellos ca- ualleros y damas a cada vno enel lu- gar que viessen que les conuenia segu su grado y merecimiento: y mando poner en medio de todas las mesas vna mesa redonda: enla qual se assen- taron el emperador y su muger y del otro costado ala biuda muger del gi- gante: y junto conella al gigante tra- sileo y a su muger y despues al delfin y ala hija del gigate: y dspues se assen- to el y el almirante del Cayro: y estos comieron solos en aquella mesa con mucho plazer de todos: y quiso que- sta mesa fuesse redonda porque enlos assientos no ouiesse ningu agrauia- do: y assi ellos como todos los otros fueron tan seruidos de tantas mane- ras de manjares que los caualleros dela ysla dixeron que no auian visto en sus dias tal manera de fiesta: y du- rola comida quatro horas que en to- do este tiempo nunca hizieron sino traer manjares de nueua manera: y el tiempo que duro tan~ianse infini- tas maneras de musicas muy concer- tadas que parecia angelico concier- to de musicas / tanto q muchos an~os despues fue siempre nombrada esta fiesta: la q<>l duro ocho dias / cada dia de su manera: donde el cauallero dla cruz enestos ocho dias dio alos dela tierra / assi a damas como a caualle- ros grandes dadiuas de oro y plata y ropas y joyas q fue tenido por muy magnifico segu las cosas ricas q dio Ya que la fiesta yua al cabo el postre- ro dia como ouiero comido pusiero- se a[ ]danc'ar y baylar como cada dia lo auian hecho: y como las danc'as fue- ron acabadas el cauallero dela cruz dixo a todos los caualleros que no se fuessen que les queria hablar y jun-tados} [fol. 100r] {HD. \ Fo XCVI.} {CB2. todos cerca del y del empera- dor y delas damas assentados en sus assientos dixoles. Nobles y honra- dos caualleros y hombres bueos yo tego bien conocida vuestra fidelidad y el amor conq me aueys jurado por sen~or desta tierra: y porque segun mi condicion es de tener mal reposo en ninguna parte con codicia de ganar hora no podria yo gouernar esta tie- rra sin estar enella / d manera que vo- sotros fuessedes contentos y bie tra- tados / por esta razon querria daros a sen~or que yo piense que lo sereys: y mi voluntad es que seays dela hija dl gigante Trasileon que presente esta: ala qual doy esta tierra por dote pa- ra su casamiento: y desde agora man- do que la llamen reyna d[ ]estadia: y a vosotros hos mando y encargo que la jureys y obedezcays por reyna y se- n~ora: porque assi es mi voluntad que yos prometo conla ayuda de dios de procurarle por marido tal cauallero que vosotros hos tengays por bien contentos. Algunos caualleros ouo que le dixeron que si a el le pluguiesse no queria mudar otro sen~or. Basta dixo el cauallero dla cruz que assi hos ruego yo q sea: porque esta es mi vo- luntad / la razon dello no mela pregu- te nadi: porque basta que yo la se y es- toy satisfecho de esta voluntad. {RUB. % Cap .CIIII: de co- mo peso desto quel cauallero dela hizo a algunos: y de como el gigan- te y su muger y hija le besaro las ma- nos: y de las razones que conellos passo: y de como el delfin estaua ma- rauillado de ver las cosas del caualle- ro dela cruz.}} {CB2. {IN4.} MUchos ouo alli que les pe- so delo quel cauallero dla cruz hizo en dar la ysla a- la hija del gigante / especi- almente al emperador: porque vido que ya no leuaua camino d restituyr si quiera alguna parte de tierra ala muger del gigante muerto y a su hijo Trasilo: pero no oso dezir nada vie- do tan determinado al cauallero dla cruz: y el gigante Trasileon y su mu- ger y su hija fueron delante del caua- llero dela cruz / y avn que el no quiso le besaron manos: y dixole el caualle- ro dela cruz burlando. Sen~or Tra- sileon yo no se porque vos me venis a besar las manos que yo no hos he hecho a vos merced alguna ni tengo gana de hazerosla: porque estoy mal con vos. Sen~or dixo Trasi(s)[l]eon nos beso sino porque no me hagays mal. Mucho rieron los que alli estauan delo quel gigante respondio. El del- fin que a todo esto presente estaua / hi- zose el mas espantado hombre dl mu- do de ver las cosas del cauallero dela cruz porql sabia que auia dado a vn amigo suyo que Almoacen se llama- ua el reyno de Median teniendolo por suyo pacificamente: y despues a- uia visto que auia hecho en aquellos ocho dias tan largas mercedes que passauan de trezientos mil ducados lo que valian las cosas que auia da- do: y agora daua el sen~orio dela ysla que[ ]valia cerca tanto como la meitad de Francia / dixo entre si. Por cier- to este deue ser de alto linage segu su grandeza de corac'on que no teniedo sen~orio ni cosa ninguna de renta sa- bida haze tan largas mercedes y nu- ca le falta / no teniendo codicia sino solo de hora y de vtud / mas querria} [fol. 100v] {CB2. ser el sin nada que hijo del rey de Fra- cia con dos tato sen~orio. Hecho esto el cauallero dela cruz mando que en su presencia jurasen por reyna ala hi- ja del gigante / y asi lo hizieron / y besa- ronle la mano por sen~ora: & como la ouieron jurado el cauallero dla cruz dixo a todos aquellos caualleros. Se- n~ores hasta aqui hos he combidado yo estos dias pasados / agora hos co- bida la reyna nueua para man~ana q todos vengays a comer conella a este mesmo lugar: & assi se despidieron / & se fueron cada vno asu posada: y al o- tro dia seles hizo muy honrada fies- ta. Y asi quedaron solos el cauallero dela cruz / y el emperador / & el delfin / y el gigante / y la nueua reyna su hija & el emperador quisiera tener espa- cio para hablar al cauallero dla cruz sobre la biuda muger dl gigante / y su hijo & no pudo por quel gigante: y el delfin no se quitauan de junto conel / y asi se leuantaro cada vno para se yr asu aposento: y el delfin / y el gigante se fueron con el cauallero dela cruz / & como fueron ensu camara dixo al gi- gante. Sen~or Trasileon embia por vuestra muger / & por la reyna vuestra hija que les quiero hablar aqui por cosas que les conuienen. {RUB. Cap .CV: del llan- to que hazian la biuda muger del gi- gante: y su hijo delante el emperador por quel cauallero dla cruz los dxaua deseredados: y del pesar quel empera- dor tenia dello: y delo q les respodio.} {IN4.} COmo[ ]el empador: y su mu- ger se fueron asu aposeto marauillados / y muy tris- tes delo[ ]que el cauallero de} {CB2. la cruz auia hecho sin tener memoria dela biuda muger del gigante y de su hijo: sino dxarlos tan cruelmente de- seredados. No sabia el emperador q remedio tuuiese porque veya que ya el sen~orio era dado y la reyna jurada hazia cueta como el se fuese leuarlos consigo a su imperio: y hazerlos alla grandes sen~ores: y estando el enestos pensamientos. Entro e su camara la biuda muger del gigante: & conella su hijo Trasilo: & comenc'o de hazer el mayor llanto del mundo / & dzir al em- pador & asu muger: que hos parec'e sen~ores como ya dl todo soy fuera d[ ]s- peranc'a de cosa ninguna dsta tierra. No se como el cauallero dela cruz no ha tenido memoria demi triste biu- dez como la tiene de todo el mundo / que hare triste si tener vn tejado que me cubra: pues ela mar me falta ami agua adonde yre por remedio: quien enel mundo se puede quexar dela for- tuna sino yo: pues en quien nuca fal- to piedad pa mi no ha auido memo- ria. Dezia palabras lastimeras daua se golpes enel rostro que era la mayor manzilla del mundo oyrla. Tanto q el emperador / & su muger ouieron ta- to duelo della: y de su hijo que no pu- dieron estar de no llorar conellos de gran compassion que les tenia: y por esforc'arlos les dixo. Sen~ora no deue- ys hazer essos estremos hasta que yo aya hablado al cauallero dela cruz: y sabido del su intencion que por auen- tura sele ha oluidado / o tiene volun- tad de daros otra cosa buea como ha hecho a otros paraque biuays hora- damente. Y si por caso sele ha oluida- do de vosotros / el tiene tanto poder agora enla tierra como sino la ouiese dado porque el gigante ni su hija no} [fol. 101r] {HD. \ Fo XCVII.} {CB2. haran mas delo que el les mandare / no digo desta tierra quel les ha dado pero dla suya propia que sus padres les dexaron: assi que nos aflijays ha- sta que yo le hable y sepa su voluntad & entoces si vieredes clara vuestra co- traria fortuna terneys razon de ha- zer essos estremos & no antes / avn q yos prometo q si el cauallero dela querra ser ta cruel cotra vosotros lo q no ha sido co nadi / q yos dare en q biuays horadamete en mi tierra. Y co esto quel empador les dixo se aco- nortaro algo hasta esperar la repue- sta q el empador auia de auer del ca- uallero dela cruz. {RUB. % Cap .CVI: de co- mo el cauallero dela cruz hablo al gi- gate sobre casar asu hija: & dlo ql le re- spodio: & como hablaron de casarla con Trasilo.} {IN4.} YA dixo la hystoria como el cauallero dela cruz dixo al gigate Trasileo q hiziesse venir ante el a su muger y ala reyna su hija: & luego ala mesma hora fue por ellas y las traxo cosigo al aposento del cauallero dla : el q<>l las recibio co mucha cortesia: & ellas le hiziero muy grade acatamiento: & desque se ouiero assentado el cauallo dla cruz en psencia dl delfin les dixo. Sen~oras no ay necessidad para la a- mistad q entre nosotros ay d relatar las bueas obras passadas q entre no- sotros ha auido pues todos las sabe- mos y tenemos enla memoria / sola- mete es razo q se me acuerde y tenga en singular memoria el cuydado que vos sen~or Trasileo aueys tenido de mi salud y seguredad enesta venida q supistes q hazia cotra el gigate mor-bon:} {CB2. & porq pesastes q era cosa d peli- gro sin yo llamaros co todo el amor del mudo venistes co vro poder a so- correrme si dello tuuiera necessidad: lo[ ]q<>l no han hecho otros q por auetu- ra me so mas en cargo q no vos / pues si esto es razo q se oluide no se q se ha de tener enla memoria ni se puede pa- gar sino co tener yo memoria d vras cosas / como vos aueys tenido delas mias. Lo q q<>ero dezir es / q yo veo q la reyna vra hija esta en edad pa ca- sarse y ella es tal & ta buea q por esto & por ser vra hija & por estar bie here- dada no sieto yo cauallero q no se te- ga por dichoso en tomarla por mu- ger: assi q dzime vra volutad porq so- brella yo hos diga mi parecer / q por cierto mucho querria antes q yo me fuesse dexarla casada a vra hora y co- tetamieto. El gigate Trasileo q oyo esto q<>so tomar las manos al caualle- ro dla cruz para besarselas: & el no se lo cosintio y dixole. Sen~or cauallero dela ya no se q me diga enla mucha abudacia de vras vtudes y magnifi- cecias / ni q suicios pueda bastar a sa- tisfazer la menor merced q d vos aue- mos recebido: & agora pa echar el se- llo en todo qreys tomar officio d pa- dre pa nra hija / otro parecer no[ ]q<>ero dezir / ni en toda mi vida no me saca- ran deste: y es q yo y mi hija somos vros catiuos y como tales d[ ]nosotros & d todo lo nro ordeneys a vra volu- tad co obligacio de suiros toda nra vida coel q vos la casaredes avn q sea vn negro aquel pornemos sobre nra cabec'a por ser de vuestra mano. Di- xo el cauallero dla : sen~or Trasileo enestas cosas de casamientos ay ne- cessidad que las partes se contenten porque han de hazer vida jutos y no} {CW. N} [fol. 101v] {CB2. es nudo que se pueda desatar: y pore- so hos quiero dezir auos y a vuestra hija lo que yo tenia pensado en mi fa- tasia: y no quise deziros lo el otro dia en presencia de todos hasta hablar co vra hija apte por ver si le agradaua. Ya sabeys el derecho q Trasilo el hi- jo[ ]del gigate tiene a esta tierra q yo he dado a vra hija puesto q con derecho titulo yo la gae: y de derecho era mia pero quanto a buea conciencia no se si seria tiraia: y para sanar todo esto el me parece buen cauallero: y gentil hombre / y dmas desto es bien quisto dela gente dela ysla: pienso q vuestra hija estaria bien casada coel: y vos bi- en seruido porqu[ ]es hombre de bueas condiciones. Si hos parec'e yo lo ha- blare. El gigante q muy bien le auia parecido sienpre Trasilo: y el lo auia querido dezir al cauallero dela si- no que no auia osado. Dixole sen~or no ay cosa q mejor me parezca pa[ ]mi hija ni mas conforme a nras costum- bres: y tambien por las razones q se- n~or aueys dicho del derecho dela tier- ra: yo se que ami hija le parec'e bie ese cauallero. Pues que asi es dixo el ca- uallero dela cruz ami queda el cargo d concluyrlo: y despidiose dellos: y ca- da vno se fue asu aposento. {RUB. % Cap .CVII. de co- mo el cauallo dela fue al aposeto dl empador: & hallo alli a Trasilo y[ ]a su madre: y dlo q coellos paso acerca d casarlo cola hija dl gigate trasileo.} {IN4.} COmo el cauallero dela se ouo despedido dl gigate Trasileo: y de su muger: & hija coel concierto q la hys- toria vos ha contado fuese al apose- to del empador con intencio de darle} {CB2. cargo q hablase sobre aql casamiento con Trasilo / y su madre porque eran grandes amigos suyos: y como etro donde el emperador estaua hallo alli a Trasilo: y asu madre / y al empador q se leuataua dla silla para yr hablar conel cauallero dla como la hysto- ria lo ha dicho sobre el hecho de Tra- silo / y su madre. Y como el cauallero dla cruz los vio juntos bie conocio la tristeza de Trasilo: y de su madre po no dixo cosa nigua antes co muy ale- gre rostro como el siepre lo teia dixo- les plazeme de hallar aq<> ta buena co- pan~ia: porq tabie teia necesidad d ha- blar. Y asentose coellos: y despues de auer[ ]preguntado al emperador: y asu muger como estauan: y otras cosas d cortesias: & buena criac'a dixo a Tra- silo / y asu madre. Bie pieso que vros animos aura estado: y avn esta alte- rados en ver q yo he dado la tierra q avn teniades esperanc'a de sen~orear / o alo[ ]menos parte dlla por el derecho que pretendeys tener enella: pero no me marauillo q asi sea porq la muda- c'a dlas cosas da trabajo al esp[i]ritu: pe- ro tambien deuierades pensar que es- tando las cosas en mis maos no era yo hobre de tan mal conocimieto que a[ ]vn cauallero ta bueno como vos se- n~or Trasilo soys / auia yo d dxar dse- redado sin razo algua no siedo esa mi condicion q pensa q del primero dia q hos vi hos tuue e posesio de bue caua- llero: & siepre he pesado e hazeros bie y merc'ed. Ya sabeys / & conoceys el li- nage del gigante Trasileo: y como es cauallero noble: y de bueas costubres y dmas desto muy heredado de buen sen~orio: y mas esta tierra que yo le da- do asu hija yo tengo por bien porque seays heredado enlo vro: y despues d} [fol. 102r] {HD. \ Fo XCVIII.} {CB2. los dias del gigante enlo suy[o] que te- neys por muger ala reyna su hija q es tal que para otro de mas estado q vos basta: y si por auentura no esta vuestro corac'on satisfecho della / no lo hagays que yos prometo de haze- ros tan gran sen~or en otra parte / no quiero que penseys que hos doy mu- ger por fuerc'a. Como Trasilo oyo esto derrocose enel suelo & quisole be- sar los pies & dixole. Sen~or bien cier- to era yo que enla mar delas merce- des no auia d faltar para mi / verdad es que todos essos pensamietos que sen~or aueys dicho me ha passado por la fantasia: pero al cabo dellos siem- pre me sostenia el pensar vuestras vir- tudes & nobleza: la qual nunca falto a nadi que tampoco me podia faltar a mi: & enlo que sen~or dezis del casa- miento / muy mayor merced me ha- zeys a mi en darme la hija del gigan- te por muger dsnuda & sin heredad / q no a ella hezistes en darle este sen~orio avn q fuera mayor: porque yo la co- nozco & se bie quien es: assi que sen~or todos somos vuestros ordena como sen~or. Y la madre d Trasilo beso las manos al cauallero dela cruz & le di- xo. Sen~or bien aueys complido lo q en palabras generales me pmetistes. Y emperador estaua tan alegre desto q se leuato & fue abrac'ar al cauallero dla & dixole. Sen~or cauallero dela cruz mas plazer me aueys hecho enes- to q si me dierades por mio la metad del mudo / bie hos ha hecho dios co- plido q no dexays a nadi descoteto. {RUB. % Cap .CVIII. d co- mo desposaro a Trasilo cola hija del gigate Trasileo: & dl plazer q todos ouiero: & dlas joyas ql cauallero dla +}} {CB2. {RUB. cruz les dio: & d como trasilo fue jura- do por rey d[ ]stadia dspues d casado.} {IN4.} COmo el cauallero dela tuuo cocertado este despo- sorio / dioles ocho dias de tiepo para q cada vno de- llos se aderec'asse muy horadamente como para tal caso couenia: & eneste tiepo el cauallero dla embiolo a ha- zer saber a todos los caualleros dla ysla & a rogarles q viniessen al despo- sorio: los q<>les sabiedolo ouiero tato plazer dllo como de qualq<>era otra co- sa prospera q venir les pudiesse: porq como la hystoria ha dicho Trasilo e- ra muy bie quisto de todos los dla ys- la por ser muy amigable y humano: porq era todo hecho al cotrario dlas codiciones del gigante su padre. Y el cauallero dela cruz mando aderec'ar todo el palacio de muy ricos pan~os de oro & de seda / que bien parecia ade- rec'o de grade emperador lo que el ca- uallero dela cruz tenia: y embio a tra- silo vna ca(~)dena de oro co muchas pie- dras & perlas de gran valor: & ala hi- ja del gigante embio muchas joyas de gran valor: porque el cauallero de la cruz tenia muchas dl despojo que le cupo dela batalla del gran turco & de otras que el soldan la auia dado & no era su plazer sino dar decontino / que le parecia q el dia q no daua algo no le hazia puecho el comer: & veni- do el dia asignado pa el desposorio / el empador co otros muchos caualle- ros fue por acopan~ar a Trasilo & lo truxo a[ ]palacio muy ricamente vesti- do & el que era gentilhombre & conla alegria dela buena ventura no pen- sada / parecia bien a todos los que lo mirauan. Y el cauallero dela cruz y el delfin de Francia fueron a traer} {CW. N ij} [fol. 102v] {CB2. ala reyna: y conella venian su padre: y madre / y muchos grandes sen~ores dela tierra que la auian[ ]venido acom- pan~ar: & asi dsta manera la lleuaron a palacio donde hallaron ya a Tra- silo que los estaua esperando porque el cauallero dela cruz quiso que los desposorios se hiziesen en palacio por que auria mejor disposicion para la fiesta: y asi llegados mando venir el obispo dela ysla que era vn muy san- to perlado: y co la mayor honra que jamas en aquella tierra ouiesen[ ]visto semejante fiesta los desposaron: y a- cabados d desposar vierades las ma- yores musicas d todas maneras que parecia quel palacio[ ]se queria fundir segun el ruydo: y estruendo que hazi- an: y a[ ]cabo que ouiero danc'ado mu- chas damas: y caualleros mandaro poner las mesas para cenar dode fue- ron seruidos como a tan gran fiesta conuenia: y despues desto juraro por sen~or a Trasilo juntamente cola rey- na su muger: y acabadas las fiestas dl dsposorio / & boda que duro veynte dias: donde ouo muchas justas: y tor- neos que por la prolixidad no se escri- uen: ya que los nueuos reyes estaua pacificos sen~ores ensu ysla. El caua- llero dela cruz ya le parecia que alli no hazia cosa que su honra creciesse ni aprouechase a[ ]nadi. Y el delfin que le dixo que le parecia que era tiempo que saliesen d alli / comenc'o de poner en orden sus cosas para partirse. {RUB. % Cap .CIX: de co- mo el cauallero dla cruz encomendo al gigate: y asu yerno quel tiempo ql emperador se detuuiese alli que lo sir- uiesen: y d como se despidio d todos: y el y el delfin con su copan~ia se ptiero +}} {CB2. {RUB. dlo qual peso mucho alos q qdauan.} {IN4.} YA como la hystoria dize es- tando los nueuamente ca- sados muy contentos: y[ ]to- dos puestos en seruir al ca- uallero dela cruz elo que sus fuerc'as bastauan cada vno de aquellos caua- lleros viendo que alli no hazia nada queria yrse a sus casas: y vn dia estan- do el cauallero dela cruz: y el empera- dor: y el dlfin / y el gigante: y Trasilo su yerno rey de estadia. Dixo el dela cruz sen~ores parec'eme q no tenemos mas que hazer para que nos conuen- ga deteneros mas aqui pues que dios ha traydo las cosas a mejor esta- do que nosotros las supieramos or- denar. Solo me qda de deziros auos sen~or Trasilo que a este cauallero: y asu muger por quie se hos ha hecho tanta hora amas d vro merecimieto que el tiepo q se dtuuiere aqui que lo tengays por sen~or: y por padre como yo lo tengo: y que en vra tierra no se haga mas dlo q el made: qste es el ma- yor plazer q vos me podeys hazer. Y avos sen~or Trasileo hos lo ecomiedo el tiepo q aqui hos detuuieredes. Di- xo el rey Trasilo sen~or no auia necesi- dad de ecomedarme esso porq ami no me falta conocimieto q todo lo q yo tego por medio suyo lo tego: y si esto dsconociese co razo no me podria lla- mar cauallo ni hobre de razo po ello se hara co mejor volutad por madar lo vos sen~or aq<>en todos auemos d ser- uir. Sen~or cauallero dla cruz dixo el gigante perde cuydado: que quado el rey mi hijo fuese ta desconocido q no lo hiziese como es razo yo estoy aqui q lo hare[ ]coplir / o lo coplire comi esta- do. No q<>ero mas dixo el cauallo de- la . Y vos sen~or gigante Trasileon} [fol. 103r] {HD. \ Fo XCIX.} {CB2. quado mandaredes hos podeys tor- nar a vuestra tierra: porque yo no q<>e- ro mas compan~ia dela que aqui tra- xe. Mucho le porfio el gigante que lo dexasse yr conel pero no lo pudo a- cabar. Y assi como las fustas fuero proueydas para el & al delfin con sus mil & quinientos caualleros / despi- dieronse de todos aquellos caualle- ros dela tierra: y al emperador le di- xeron los dos que perdiesse cuydado y que holgasse que ellos no yuan a en- tender en otra cosa sino en dar orden como restituyrle en su tierra: y que so- bre su palabra que estuuiesse reposa- do. Y assi se despidieron del y de to- dos / que era la mayor manzilla del mundo ver los estremos que todos hazian de llorar por la partida del ca- uallero dela cruz / en especial el empe- rador y su muger y el gigante Trasi- leon / que parecia que seles arancaua las entran~as con solloc'os y sospiros porque lo amauan de corac'on. Y assi se embarcaron y se pusieron en alta mar. {RUB. % Cap :CX: de co- mo el cauallero dla cruz hablo al del- fin su voluntad: y delo que le respon- dio: y d como acompan~o al delfin ha- sta dexarlo en Francia.} {IN4.} COmo el cauallero dela vido que ya estauan fue- ra de tierra / dixo al delfin. Sen~or yo qrria yr al Cay- ro al soldan porque ha mucho que d alla parti: y querria darle razon de- lo que he hecho: porque he recebido del muchas honras y buenas obras: assi que si tuuieredes por bien lo que quiero dezir sino ordena que yo com- plire vuestro mandado como es ra-zo /} {CB2. y es que no me parece que deueys andar por estas mares con tan po- ca gente porque es mar d muchos co- ssarios / donde antes podeys recebir dan~o que ganar honra: pues si quisie- redes yr al Cayro por ver tierras bie lo querria yo: pero si fuesses conoci- do entre los moros quien puede pen- sar que viendo en su poder vna per- sona tan principal delos cristianos / si bastaria la amistad que comigo tie- nen a libraros d sus manos: por vna parte no querria partirme de vues- tra compan~ia / por otra veo manifie- stos peligros / todo lo que eneste ca- so alcanc'o he dicho si en algo he erra- do contra vuestra intencion / pidos por merced me perdoneys pues que no yerro conla voluntad que siem- pre es y sera buena para vuestro ser- uicio. El delfin que bien atento auia estado escuchando al cauallero dela cruz le dixo. Sen~or cauallero dela bien conocida tengo vuestra buena voluntad: y tambien conozco que es- sos miedos que me poneys de cossa- rios y delos moros que no proceden de poco corac'on vuestro sino del ver- dadero amor que me teneys / plegua a dios me d tiempo que yo hos lo pue- da seruir esto y las muchas buenas obras que de vos he recebido / avn q a vos quasi no hos es de agradecer que hagays buenas obras y virtudes porque hos son tan naturales que te- go por fe avn que quisiessedes hazer el contrario no podriades / lo que yo al presente hos ruego es / que vamos los dos a Francia porque pienso que no[ ]puedo hazer mayor seruicio al rey mi padre que leuaros comigo para q hos conozca / y enesto no me aueys d dezir d[ ]no en nigua manera sino di-re} {CW. N iij} [fol. 103v] {CB2. q la cortesia q hos sobra pa todos hos ha faltado pa mi. El cauallo dla le respodio: sen~or delfin la mayor cosa q enesta vida tenemos es la hora y poresso la ofrec'emos a dios porque no tenemos mayor cosa q le dar. Es- to digo porque yo parti dl Cayro mu- cho ha con la gente del soldan: y ensu seruicio: & asi como me dio esta gente me diera quanta yo supiera pedir co- fiando de mi: y agora que yo me fues- se a Francia sin primero yr a darle ra- zon no me seria bien contado y au es- tos caualleros moros q comigo vie- nen no melo ternian a bien que siem- pre les pasaria por la fantasia no bue- nos pensamientos: por donde mi ho- ra pasaria detrimento avn que mi in- tencion fuese buena. Lo que yo hare por vuestro seruicio es acompan~a- ros hasta poneros en vuestra tierra y de alli boluerme a dar razon al sol- dan: y a demandarle licencia yos pro- meto / & doy mi palabra delo mas pres- to que pueda de yros a ver: y a besar las manos al rey / & ala reyna: y asi el delfin conesta palabra que le dio to- uo por bie que lo acompan~ase por no dar en maos de cosarios: y allegaro al puerto d Cales del sen~orio de Fra- cia: y antes que alla llegasen ouieron quatro peleas con cosarios turcos d donde ouieron gran despojo: y toma- ron muchos cristianos que leuauan catiuos alos quales dieron libertad Dode el cauallero dela cruz hizo ma- rauillas: y el delfin / & sus compan~e- ros mostraron bien alli sus esfuer- c'os. Y asi llegaron al puerto: y la ge- te dela tierra luego conocieron las ar- mas del delfin que[ ]venian sobre su na- ue. Donde fue grande plazer / y ale- gria en todos los dela tierra.} {CB2. {RUB. % Cap .CXI. del re- c'ebimeto que en paris se hizo al del- fin: y delas razones quel rey passo co- nel: y de como el cauallero dela cruz embio a Caristes ala reyna / y ala in- fanta con grandes dones: y delo que Caristes passo conellas.} {IN4.} GRan plazer sintio el del- fin de Francia en verse en su tierra: y como se ouo de desembarcar: y no pudo a- cabar conel cauallero dla cruz que so- lamente durmiesse en tierra vna no- che. Despidiose del sintiendo por la partida el mayor dolor del mundo: y el cauallero dela cruz le dixo. Sen~or vn escudero mio yra al rey / y ala rey- na con mi mandado: manda q se va- ya en vuestra compan~ia porque por auentura no sabiendo la[ ]pratica dela tierra no le acaezca algo dlo qual me pesase: y esto hazia el cauallero dela cruz porque embiaua con Caristes a la reyna / & ala infanta grades joyas y asi se despidieron: y el cauallero de- la cruz informo bien a Caristes delo que auia d hazer como llegase ala cor- te de Francia. Y el se quedo al puer- to algunos dias por proueerse delas cosas que le faltauan. Y el delfin de- xo mandado enel puerto que se hizie- se todo lo que aquel cauallero delas naues mandase: como si el rey su se- n~or lo madase: y partiose para paris donde supo[ ]que el rey su padre estaua el qual ya sabia las nueuas por core- os que auian ydo a ganar las albri- cias dla llegada del delfin: y como en la corte supieron que venia ya c'erca d paris toda la corte lo salio a recebir conel mayor plazer dl mundo: y tam- bien el rey / y la reyna que no quedo} [fol. 104r] {HD. \ Fo C.} {CB2. persona en la corte que no saliesse a verlo / que avn auia algunos que no creyan que el delfin fuesse libre de po- der delos turcos. Grande fue el ale- gria del rey y dela reyna en ver a su muy amado hijo que ya vino tiempo que pensauan nunca mas verlo. Y el delfin se apeo y les beso las manos y ellas lo besaron a el enel rostro hizie- ronlo tornar a caualgar & se boluie- ron para la ciudad co mucha alegria y luego le preguntaron por el caualle- ro dla cruz: el qual les dixo como que- daua bueno y les besaua las manos y como le auia pmetido d venir muy presto. Mucho se alegraron destas nueuas el rey y la reyna: pero mas q todos se alegro la ifanta Andriana que era incomparable el desseo[ ]que te- nia de verlo por los grandes loores que todo el mundo dezia del. Y el rey pregunto al delfin. Dezi hijo que co- sa es el cauallero dela cruz es tanto como se dize. Como sen~or si es tanto dixo el delfin / no ay hombre tan ele- gante ni bien hablado en todos los del mundo que baste a dezir la terce- ra parte delas virtudes y buenas ma- neras que enel ay. Y comec'o alli a de- zir algunas cosas delas suyas: y en- tre las otras dixo como auia dado vn reyno de Median a vn amigo su- yo y la ysla d[ ]estadia ala hija del giga- te Trasileon & otras muchas cosas que la hystoria hos ha contado. Oy- endo esto la infanta Andriana esta- ua tan alegre de oyr tales cosas dl ca- uallero dela cruz como si della se dixe- ra: & siempre le crecia el amor & desseo de verlo / en tanta manera que ya la passion la despertaua alguas noches de su acostumbrado suen~o: & el delfin siempre contando delas proezas del} {CB2. cauallero dela cruz: & enesto qu[ ]esta- uan el rey & todos assentados en pa- lacio llego Caristes el escudero quel cauallero dela cruz embiaua al rey d Francia & pusose de rodillas delan- te el rey & besole las manos: & el rey luego lo conocio que era aquel el es- cudero que le auia traydo la buena nueua dela libertad de su hijo: & dixo le vos seays bien venido como hom- bre que alegro mi corte & la saco de mucha tristeza. Dixo Caristes. Se- n~or el cauallero dla cruz mi sen~or me mando que te besasse las manos por el: el qual te suplica recibas estas joy- as que t[ ]embia en sen~al de mucho a- mor que te tiene a tu y a todas tus co- sas: & saco de vna caxa que dos mo- c'os le traya vna espada gineta y vna celada & vn barbote que las auia aui- do enel real del gran turco que no a- uia enel mundo tales como aquellas de su manera / que fueron estimadas en cinquenta mil ducados segun las piedras auia engastadas enellas. Y mas saco muchos jaezes de cauallos muy ricos & bien labrados. El rey co- mo vio aquellas cosas tan ricas di- xo. Por cierto verguenc'a me haze el cauallero dela cruz que yo no le em- bien nada por la libertad de mi hijo y el me embia a mi tales joyas auien- dole yo de hazer mercedes a el: pero venga el que todo se emendara con a- yuda de dios. Entonces caristes bol- uiose ala reyna que alli estaua / & dixo le. Sen~ora el cauallero dela cruz te haze infinitas gracias delas joyas que co mi le embiaste & que te suplica recibas su buea volutad coesta joya q t[ ]embia: & saco vna sobre[+]cama mo- risca q era dlas mas estran~as hechu- ras q se hallasse enel mudo / q viniero} {CW. N iiij} [fol. 104v] {CB2. maestros y dixero q no se haria otro tal con treynta mil ducados / ni tam- poco se hallaria en aqlla tierra quien lo supiesse hazer. Dixo la reyna. El cauallero dela cruz no le plaze biuir de prestado que por vna miseria que yo l[ ]embie luego lo ha querido pagar tres doblado. Y estaua tan alegre co la sobre[+]cama como si le diera vn gra sen~orio. Desque Caristes ouo hecho esto boluiose ala infanta Andriana y saco vna cruz hecha de tres flor de lises sobre vn pie y dixole. Sen~ora el cauallero dela cruz leua la que vue- stra alteza l[ ]embio porqu[ ]es su deuisa y amparo: el qual le besa las manos por ella y le suplica reciba esta joya / porque son las armas de Francia ju- to conla cruz: la qual ha sabido q fue del rey vuestro visaguelo que fue pre- so de turcos y el la cobro enla gra ba- talla quel soldan ouo conel turco y lo desbarato: y porq a vos sen~ora mas que a nadi pertenece esta joya que la trayays por hazerle merced. La in- fanta estaua ta turuada en oyr el me- sagero de aquel que amaua entran~a- blemente sin conocerle que apenas sabia lo que auia de responder / o si a- uia de tomar la joya que l[ ]embiaua: y sossegose algun tanto y tomo la cruz y mirola y pareciole la mas rica cosa que ouiesse visto: y el rey que oyo de- zir d aquella mirola y dixo. Por dios esta es la cruz q yo muchas ve- zes oy nombrar a mi padre que la a- uia perdido el rey mi aguelo quado fue preso de turcos / agora digo ques- te cauallero dela cruz es delos mas dichosos hombres del mundo en co- brarla que yo diera las dos mejores ciudades q tengo por auer esta joya en mi poder por auer sido de mi ague-lo} {CB2. y estar enella nuestras armas / que cierto bien apreciada vale mas de cie- to y cinquenta mil ducados. Dixo el delfin: sen~or mire vuestra alteza que hombre es que nunca he sabido que tenia nada dsto ni le he visto joya ha- sta que la saca para darla sino es la que mi hermana l[ ]embio. Como esto oyo la infanta parecio que le atraue- ssauan vn pun~al por el corac'on: y ca- da dia le parecia q duraua mil an~os hasta verlo. {RUB. % Cap :CXII: dela passion que la infanta Andriana pa- ssaua con desseo de ver al cauallero d la cruz: y d como Caristes se fue a des- pedir de ella: y delas razones que pa- ssaron: y de como se partio para el Cayro.} {IN4.} COmo Caristes ouo hecho su embaxada y dado las jo- yas como el cauallero dla cruz le ouo madado / el del- fin mandolo aposentar muy honra- damente y darle todas las cosas ne- cessarias muy complidamente. La infanta estaua tan puesta en pensar enel cauallero dela cruz y enlas cosas q del auia oydo dezir al delfin su her- mano y a otros muchos q para me- jor poder pensarse entro en su cama- ra leuando en sus manos la delas flor de lises que el cauallero dela[ ]cruz le auia embiado: y como se hallo sola comenc'o a besar la y hablar coella como si fuera alguna persona que tu- uiesse sentido para responder / dizien- dole. Como no me has traydo conti- go al[ ]que aqui t[ ]embio / que cierto avn q mi padre te precia mucho mas que- rria yo ver al que t[ ]embio que tener a} [fol. 105r] {HD. \ Fo CI.} {CB2. ti. Y junto conesto sele cayan alguas lagrimas sin sentirlas dela passion q el desmasiado desseo le causaua: y esta- do enesto entro vna de sus donzellas y dixole como Caristes el escudero dl cauallero dela cruz estaua alli fuera que le queria hablar: y ella por dissi- mular que no queria que nadi cono- ciesse que se holgaua con sus mensa- ges / dixo. Anda dile que no me pue- de hablar que si algo quiere que telo diga / que me puede querer el agora a mi / o que negocios tenemos. La do- zella que se boluia para dezirlo a Ca- ristes / la ifanta la llamo y le dixo. An- da dile que entre que por auetura se quiere partir y viene a ver si quiero que diga algo a su sen~or: y assi la don- zella lo hizo entrar: y Caristes le hi- zo su acatamiento: y la infanta q no sentia mayor alegria que ver las co- sas del cauallero dela / le dixo muy serena. Caristes amigo seays bie ve- nido que mucho me alegro en veros porque en viendos se me acuerda dla buea nueua que del delfin mi herma- no nos truxistes. Siempre / dixo cari- stes qrria traer a vra alteza nueuas con que le alegrasse / tanto como al ca- uallero dela cruz mi sen~or. Y como la ifanta Andriana se holgaua mucho en oyrlo nobrar y hablar del / pregun- tole. Dezi caristes vuestro sen~or de q tierra es / o de que linage. Sen~ora su linage ni el ni yo no lo sabemos porq ala costa d hostia fuemos catiuos sie- do nin~os segu despues oymos dezir / no sabemos mas de nuestra hazieda pero creo yo quel cauallero dela cruz deue ser de alto linage segun la gran- deza de su corac'on. Pues a que cau- sa no nos quiere venir a ver / dixo la infanta deseandolo tato el rey mi se-n~or} {CB2. y todos nosotros / no se si lo acu- se de mala crianc'a pues auiedo esta- do al puerto no quiso venir a vernos Ya sen~ora me dixo / dixo caristes que vernia a complir el mandado de vue- stra alteza lo[ ]mas presto que pudiere. La infanta le quisiera torna(s)[r] a dzir que le rogaua que en todo caso vinie- sse sino que por la honestidad no oso porque no conocia al cauallero dela cruz y no sabia aq parte lo echaria: y por otra parte le plazia que no vinie- sse: porque tenia miedo d poner su pe- samiento en hombre que ni tenia tie- rras ni sabia quien fuesse su linage y desto estaua ella muy cogoxada que le parecia que lo comenc'aua ya a[ ]que- rer bien sin auerlo visto ni conocerlo mas de por oyda: y que si el no sabia quie fuesse su linage que el rey su pa- dre no haria mucho caso del por bue cauallero que fuesse para auerla d ca- sar conel. Estos pensamientos daua mucha pena ala infanta Andriana porque por vna parte lo comenc'aua a querer bien / por la otra veya q no le cumplia / o alo[ ]menos que su hone- sto proposito no podria auer efecto / d manera que estos cotrarios ya se pa- recian algo enel gesto dla infanta an- driana. Y assi conlas mejores pala- bras que pudo se despidio de caristes y el se fue a despedir del rey y reyna y del delfin y se fue para el Cayro don- de el cauallero dela cruz le auia man- dado que fuesse que alli lo hallaria. {RUB. % Capi .CXIII. de como el cauallero dela llego al cay- ro: y del buen recebimiento que le hi- zieron: y de como el cauallero dela pidio al solda q le diesse el tributo de +}} {CW. N v.} [fol. 105v] {CB2. {RUB. las dos yslas de estadia: & de creta / y el solda selo otorgo: & d como le pidio licencia para yr a ver tierra de cristia- nos y de como sela dio contra su vo- luntad.} {IN4.} COmo el cauallero dela se ouo despedido en el pu- erto de Cales del delfin / & ouo reparado sus fustas como la hystoria lo ha contado parti- ose para el Cayro: & por sus jornadas sin le acaec'er porel camino cosa que de contar sea: llego al Cayro / & como el soldan / y el principe su hijo supie- ron de su llegada: grade fue el plazer que recibieron asi ellos como todos los de su corte: y el principe luego cor- rio al puerto para verle porque en d- masia lo queria mucho: y asi se recibi- eron el vno al otro con muchos abra- c'os / & palabras amorosas que para tal caso conuienen que por la prolixi- dad no se dizen: y venian tantos ca- ualleros a recebirlo que parecia que llouia la gente tanto q todos los ca- pos cubrian: & asi con muy grade ho- ra entro enla ciudad: y fuesse drecho al palacio del soldan el qual lo estaua esperando ala puerta: & lo recibio co mucho amor que le teia / & asi mesmo la soldana / y su hija: y entrados enla sala el cauallero dela cruz conto al sol- da todo lo que auia passado avn que ya por cartas lo auian sabido de que mucho holgaro todos en oyr las gra- des cosas que cotaua: & asi por aquel dia no paso mas: y por veir fatigado dela mar fuese asu posada donde ha- llo asu ama buena / y con gran desseo de verle: que cierto no era ella la que menos deseo tenia que todos d su ve- nida. Y alli hallo al viejo panadero / y asu muger / ya buenos que bien pa-recia} {CB2. que auian mudado el pelo coel nueuo pesebre con los quales se hol- go mucho: y ellos conel tanto que no es cosa de poderse creer las cosas de plazer que los viejos hazian cola ve- nida del cauallo dela cruz al otro dia siguiente el cauallero dela cruz fue a palacio que todos holgaron co su lle- gada: y hallando al soldan en disposi- cion de hablar le solo: dixole. Sen~or avn que mis seruicios no sean tales que porellos merezca demandarte ni alcanc'ar merc'edes quiero las pedir confiando en tu magnifica condicio. El soldan le dixo pesame cauallero de la cruz que penseys que para pedirme vos qualquiera cosa avn que sea to- da mi tierra ayays menester para co- migo preambulos ni protestaciones pues esta claro que no podeys vos pe- dir cosa que no se hos deua: mas dezi vuestra[ ]voluntad que sin poner duda se hara todo lo[ ]que pedireys. El caua- llero dela cruz le q<>so besar las manos y el soldan no selas quiso dar: y dixo- le. Sen~or lo que yo te pido son dos co- sas: la vna que pues aquellas dos ys- las de creta / y estadia son ya de cristia- nos: y en otros tiempos te solian ha- zer de tributo cada treita mil doblas cada an~o que rec'iba yo merc'ed q aql tributo que se haga ami y el[ ]vasallage y esto no lo hago por quitarlo d tu co- rona sino por ser cristianos ami inter- cession querria que hiziesen el[ ]vasalla- ge a cristiano. Dixo el soldan yo soy contento / & me plaze avn que esto[ ]que me pedis vuestro se era y vos lo aueys ganado pero avn que fuera mio ya me aueys vos dado el pago deso: la o- bediencia del reyno de Duron / y del reyno de Median q son mejores asi que no me pedis sino lo vuestro. Lo} [fol. 106r] {HD. \ Fo CII.} {CB2. otro dixo el cauallero dla cruz es que me des licencia para yr a ver tierra d cristianos por si podre conocer mi li- nage que la natural inclinacio me ti- ra a ello: que bien sabes que donde quiera que yo este soy & sere tu serui- dor: & tambien porque he prometido al emperador de Aleman~a de ser en su compan~ia para tornarlo en su esta- do: y contole todo el caso del empera- dor como la hystoria lo ha contado / de que mucho se marauillo el soldan & dixole. Por cierto cauallero dla esse santo & virtuoso camino es fauo- recer en su fortuna a esse emperador que bie parece esta de vuestras obras pero mas quisiera que me demanda- rades todo mi estado que no essa lice- cia: pero ya hos la he prometido no se puede mas hazer de darosla a to- do mi pesar. {RUB. % Cap .CXIIII. de como sabida por el rey de Duron y el rey de Median la voluntad dl ca- uallero dela cruz vinieron ala corte del soldan con sus mugeres: y delas cosas que le dieron: & delo que conel passaron: y de como llego caristes de Francia: & delo que le dixo: & d como se partio para yr ala corte d francia.} {IN4.} QUando la nueua se publi- co por la corte del soldan d como el cauallero dla cruz auia demandado licencia al soldan para yrse a tierra de cristia- nos / grande fue la tristeza que entro enlos corac'ones de muchos que bien lo querian / especialmente enel princi- pe que si su padre selo consintiera no pusiera duda de yrse coel. Y estas nue- uas de su partida llegaron a Abda-llafirol} {CB2. rey de Duro y Almoace rey de Median sus grandes amigos: a- los qualles peso mucho d aqllas nue- uas / tanto como d cosa que venir les pudiera: y en sabiendolo cierto / lue- go ala mesma hora vinieron con sus mugeres ala corte del soldan adonde fueron bien recebidos de todos & co mucho plazer / especialmente del ca- uallero dela cruz que mucho los que- ria: y ellos venian con intencion d[ ]es- toruarle la partida si pudieran: pero poco aprouecho quanto sobrello hi- zieron: & assi estando el cauallero de- la cruz aderec'ando las cosas para su partida / los dos reyes sus grandes amigos le dieron tantas joyas y tan ricas / que bien parecia que le tenian amor. Y la reyna de Duron le dio el aderec'o de vna camara & cama tan a- cabada & rica cosa que a duro se halla- ria otra semejante enel mundo. Y el cauallero dela cruz les dixo burlado. Pareceme sen~ores que vosotros me son~ays casamiento segun me proue- eys de joyas & aderec'os de casa / creo que lo hazeys porque la que comigo casare halle joyas: porque dl todo no se llame desdichada. No lo digays burlando / dixo el rey de Duron por que segun vos soys codicioso de bus- car la honra / pienso que terneys po- co cuydado de pelear conella: porque sabeys que alo[ ]menos en aquella ba- talla esta cierto que aueys de ser ven- cido. Mucho se riero delo que el rey de Duron dixo. Y assi estando hazie- do aderec'ar armas & las fustas en q auian de yr / el soldan le dixo. Caualle- ro dela cruz mucho querria que siem- pre fuesse vuestra honra adelante co- mo hasta aqui ha ydo / si quereys ha- zer grande armada para complir la} [fol. 106v] {CB2. promesa que aueys hecho al empera- dor no teneys mas que hazer de aper- cebir los que quereys que vayan. El cauallero dela cruz le respondio que le besaua las manos que por entoc'es no le parecia que si necesidad ouiese quel le embiaria a suplicar sela diese que tal confianc'a tenia de su alteza. Y mas le dixo que le suplicaua q tu- uiesse por encomendada asu madre hasta que embiase porella / porque no la queria leuar hasta ver donde asen- taria. Dixo el soldan cauallero dela cruz no ay necessidad que m[ ]encomen- deys vuestras cosas e especial a vues- tra madre que por si merec'e qualqui- era honra: & asi se despidio del soldan y su muger / & hija conel mayor dolor y lagrimas del mundo que a todos pe- saua: y asi se fue asu posada para par- tirse al otro dia deman~ana: y aquella noche el soldan l[ ]embio dozietas mil doblas en dineros: y muchas joyas de oro / y de plata: & piedras que vali- an grande tesoro: y asi estando deter- minado de se partir al otro dia llego Caristes el hijo de su ama que venia de Francia como la hystoria lo ha co- tado coel qual su animo se alegro por que le traya nueuas de su sen~ora la in- fanta Andriana: y Caristes le dio las encomiendas dl rey / y reyna / y delfin de Francia: y le conto todo lo q auia pasado conla infanta Andriana: y el deseo que ella: y todos tenian de ver- lo. Esto le fue al cauallero dela gra- des espuelas para abreuiar mas pres- to su camino: y asi aquella noche se ds- pidio de sus dos grandes amigos el rey de Duron: y el rey de Median q de lagrimas no le pudieron hablar a la partida: y el principe no se q<>so par- tir del aquella noche ni ala man~ana} {CB2. hasta que se embarco: y su ama llora- ua porque la dxaua rogandole que se acordase d embiar luego porella: y asi selo prometio: y dixole que quando se partiese que diesse aquella casa co to- do el aderec'o al panadero: y asu mu- ger con tanto auer que bien les basta- se para toda su vida: y asi lo hizo. Y todos quedauan llorando de dolor d su partida: y encomendandolos a di- os se despidio de todos: & del principe que hazia el mayor llanto del mundo por su partida: y se puso en sus naues & alc'adas las velas lo estuuieron mi- rando hasta que lo perdieron d vista y fuese su camino para Francia. {RUB. % Cap .CXV. de co- mo el cauallero dela cruz llego al pu- erto de Cales: y delo que alli passo: & de como a cabo de ocho dias acordo de partirse solo con vn escudero: y co- mo al pasar d vna puente hallo vn ca- uallero que la defendia al que no dixe- se que la dama quel seruia era la mas hermosa: y dla batalla que conel ouo & lo vencio: & lo hizo yr a presentarse ante la infanta Andriana.} {IN4.} PUesto el cauallero dela cruz[ ]con tres naues bie bas- tecidas eque yuan el y sus seruidores / y criados: y mu- cha parte de su ropa. Por sus jorna- das llego al puerto d Cales sin le aue- nir cosa que de contar sea: y como les auia hecho algunos dias de fortuna venia algo fatigado dela mar: & salie- ron a tierra el / & todos los suyos: y mando sacar su ropa delas naues: y mando que las naues no se partiesse del puerto: y aposentose en vna buea posada[ ]que alli auia que solia acoger} [fol. 107r] {HD. \ Fo CIII} {CB2. los hombres de bien que venian por mar pagadoles su hostalage y alli es- tuuo descansando del trabajo passa- do ocho dias sin dezir a nadi quien e- ra: porque si se ouiera nombrado lue- go fuera sabido enla corte del rey de Fracia: porque todos lo conocia por nombre por el gran beneficio que del auia recebido su delfin: y al cabo de- los ocho dias delibero de partirse pa- ra la corte de Francia solo con su es- cudero: y como esto supo el huesped que muy honrada persona era / dixo le. Sen~or cauallero yos q<>ero dar co- sejo sin que melo pidays: porque soy obligado a ello por posar en mi casa: y es que yo veo segun vuestro trage q soys estrangero y no sabeys por aue- tura las costumbres de estas tierras delos caualleros andantes / aueys d saber que no hos conuiene yr ala cor- te de Francia sino armado de todas armas: porque aqui ay costumbres como he dicho que van los caualle- ros por los caminos cadavno con su fantasia y buscando sus auenturas / donde puedan ganar honra vnos a dan~o y desonra de otros: y si hos ha- llauades desapercebido podria ser q hos acaeciesse cosa dque hos pesasse: y tambien a mas dsto aueys de saber que eneste ducado de guiayna qu[ ]es donde agora estays ha sido del rey de Inglaterra y avn agora ay algunos castillos y muchos caualleros que se tienen por el: y si dezis que vays ala corte del rey de Francia podria ser q hos tratassen mal / hobre cuerdo me pareceys sabed hos regir pues hos auiso delo que yo se que hos conuie- ne. Muchas mercedes dixo el caua- llero dela cruz que por cierto he hol- gado mucho d saber lo que me aueys} {CB2. dicho: & hizose dar las armas q muy ricas eran & armose & caualgo en vn muy buen cauallo delos que el traya en sus naues y haziendo quedar to- da su gente que lo esperassen alli / con solo Caristes se puso enel camino pa- ra Paris / dode la corte estaua: y qua- do ouo andado dos leguas erraron el camino real que yua a Paris y to- maron a mano derecha otro camino & anduuieron por el quanto vna le- gua sin topar persona aquien pudie- ssen preguntar si yuan bien para Pa- ris: y ala subida de vn cabec'o vieron vna torre blaca que les parecio muy hermoso y fuerte edificio: & al pie de- lla corria vn rio & dela otra parte a- uia vna grande poblacion cercada d alto muro / de manera que alo que de fuera se podia conocer parecia fuer- te cosa: y el cauallero dela cruz holgo se de ver tan cerca poblado para po- der preguntar si yua bie por alli el ca- mino: y como llego cerca de vna pue- te que auia que queria yr a[ ]passar por ella / salio vn escudero a el & dixole. ca- uallero no passeys. Porque dixo el cauallero dela cruz / o quien es el que melo defendera que no vaya porel ca- mino real. Dixo el escudero: aql ca- uallero que agora viene por la puen- te lo defendera a vos / como lo ha de- fendido a otros mejores caualleros que no vos. El cauallero dela cruz se enojo delo que el escudero le dixo y le diera su pago sino que enesto llego el cauallero que guardaua el passo dla puente: el qual venia bien armado y dispuesto para hazer todo bien si su locura no lo dan~ara / y dixole. Caua- llero tornaos por dode venistes sino otorgays que la mas hermosa dama del mundo es la que yo siruo y la que} [fol. 107v] {CB2. mas merece. Dixo el cauallero dela cruz no lo puedo yo dezir esso porque no la conozco: y puesto que la ouiese visto / yo no he visto todas las otras dl mundo para juzgar que ella sea la mas hermosa. Basta dixo el caualle- ro dela puente que hos conuiene de otorgarlo asi / o dexar vna sen~al vues- tra por vencido / o soys enla batalla: y seran con vos ciento / y cinqueta los vencidos: que yo he embiado ami se- n~ora. Mas quiero la batalla dixo el cauallero dla cruz: que no otorgar lo que creo qu[ ]es mentira. Y sera asi di- xo el cauallero dela puente: que si yo te venciere como lo puedes tener por cierto que essas armas / y cauallo que traes seran parami / porque me pare- c'en buenas: y ellas libraran mejor: y ganaran mas honra comigo que no co tu: que avn enlas palabras me pa- rec'es couarde: y tu yras a[ ]presentarte ante esta sen~ora que yo siruo. Dixo el cauallero dla cruz: y si tu fueres ve- cido que hagas otro tanto. No lo ve- ran tus ojos dixo el dela puente pero pmetolo por tetarte. Y como te lla- man dixo el cauallero dela cruz porq sepa con quien hago armas. Dixo el cauallero dela puente / ami me llama el fuerte Borgon~on que bien me a- uras oydo nombrar: & si te arepietes date por vencido: y escaparas de mis manos. Dixo el dla cruz creo que to- do tu esfuerc'o esta en palabras segun hablas mucho apartate que yo me combato contigo sobre razon que tu hazes gran locura de defender ta lo- ca demanda: y apartaronse el vno dl otro en vn llano que estaua delante la puente: y el cauallero dela cruz le- uaua tanto enojo del Borgon~o q are- metieron el vno contra el otro quan-to} {CB2. los cauallos los podian lleuar: y el Borgon~o quebro su lanc'a: y el dla le dio tan rezio encuentro que le pa- so el escudo / & paso la lanc'a enla juta dl hombro que no le valio armadura ninguna sino q le paso dela otra par- te: & dio conel como muerto enel sue- lo que la gente que auian salido a mi- rar la batalla pensaron que era mu- erto: y dezian el fuerte Borgon~o hal- lado ha medida d su soberuia: y desea- uan saber quien fuese aquel tan fuer- te cauallero que e vn solo golpe auia drribado al mas esforc'ado cauallero de Francia: Y el cauallero dela cruz se apeo presto del cauallo: y quito el yel- mo al borgon~o: & dixole date por ven- cido si[ ]no muerto eres: y el abrio los ojos: & vio la espada sobre si / y ouo miedo[ ]que no lo matase: & diose porsu vencido: y juro d hazer todo lo que le mandasse: y asi lo dexo. Y dspues que le ouo ayudado a leuatar dixole el ca- uallero dela cruz que por el jurameto que auia hecho que no vistiese armas ni caualgase en cauallo hasta que la infanta Andriana hija del rey d Fra- cia le diesse licencia: y que dentro d ve- ynte dias se presentase ante ella. De parte de vn cauallero estran~o: y se ds- dixese delo que auia dicho: & asi lo ju- ro que lo haria: y el cauallero dela no curo mas dl sino fuese enojado de la mala costumbre de aquella tierra que no le parecia bien. {RUB. % Cap .CXVI: d co- mo acabada la batalla el cauallero d la cruz conel que guardaua la puete se fue aqlla noche albergar a vn casti- llo de vn cauallero que lo conocia: y dela fiesta que le hizo: y de como le co-to +}} [fol. 108r] {HD. \ Fo CIIII.} {CB2. {RUB. el viejo que tenia pendencias coel fuerte ingles: & la razon sobre que: & sabido esto el cauallero dela se fue acostar.} {IN4.} EL cauallero dela cruz co- mo ouo acabado su bata- lla dela manera que aueys oydo / passo la puente y no quiso parar en aquel lugar avn que algunos ouo que selo rogaron vien- dolo tan ricamete aderec'ado que les parecia que duia ser persona que me- recia todo seruicio: & passo adelante: ya que sele hazia tarde vio vn castillo solo en medio de vn llano & enderec'o para el por albergar alli aquella no- che y como llego hallo las puertas muy cerradas & gente alas almenas & torres como hombres que se guar- daua. Y como llego tan cerca dixole vna delas guardas. Cauallero tene- os afuera hasta dezir quien soys / o q es lo que quereys. Dixo el cauallero dela cruz. Lo que yo quiero es si hos plazeria darme posada aqui esta no- che yo pagaros he lo que mandeys. Entonc'es pusose vn cauallero viejo alas almenas y vio al cauallero dela cruz tan bien aderec'ado & mirando- lo mas conociolo enla cruz que traya enlos pechos: porque ya lo auia visto quando lo libro dela prision dlos tur- cos / que aquel cauallero era dlos pre- sos cristianos que auia el soltado en la mar quando hizo la batalla colos turcos quando tomo al delfin d Fra- cia: y sin dezirle mas nada baxo cor- riendo ala puerta & abrio vn postigo pequen~o & vidole el rostro que leua- ua descubierto & conociole enterame- te & salio a el conlos brac'os abiertos y dixole. Sen~or si para vos no ay po- sada para quien ay razon que la aya} {CB2. pues que soys sen~or del castillo & d to- dos los que estan en el. El cauallero dela cruz no lo conocia ni sele acorda- ua dl & marauillauase porque razon aquel honrado viejo le hazia tata ho- ra / & dixole. Honrado viejo de dios ayays el galardon del buen acogimie- to que me hazeys sin yo mereceroslo. Desto quel viejo hazia estauan espa- tados todos los del castillo & quatro hijos quel viejo tenia que ya eran ca- ualleros a causa que ninguno dellos lo conocia: & dixole el[ ]viejo. Sen~or en- tra & tornaremos a cerrar la puerta porque tenemos enemigos & muy po- derosos & conuienenos estar a recau- do. El cauallero dela cruz se apeo de- tro del castillo & todos se pusieron a seruirlo: & el viejo lo subio consigo a vn muy buen aposento & sus hijos & otros parientes suyos que alli esta- uan conel / le hazian compan~ia: & die- ronle de cenar muy honradamente: & como ouo cenado el cauallero viejo le conto como el era vno delos quel a- uia librado de poder delos turcos q desbarato enla mar. Como esto oye- ro los hijos que aquel fuesse el famo- so cauallero dela cruz / quisieronle be- sar las manos por el bie que auia he- cho a su padre / mas el no selos cosin- tio: & assi estuuieron hablado en mu- chas cosas. Y el cauallero dela cruz pregunto al viejo porq razon se guar- dauan tanto / o quien era sus enemi- gos. Entoces el viejo le dixo. Sen~or yo no telo querria dezir hasta man~a- na: porque vernas agora fatigado dl camino / pero pues lo mandas hazer lo he. Sen~or sabras como dos leguas de aqui esta vn cauallero que le llama el ingles / qu[ ]es delos mas osados & es- forc'ados caualleros del mundo / que} [fol. 108v] {CB2. haze cosas diabolicas mas que de ho- bre humao: y tiene vna ciudad co vna fortaleza que e todo el ducado d Gui- ayna no ay mas fuerte cosa: y tienese porel rey de Inglaterra esta / & otras fortalezas que se tienen a causa dsta: y todo el mal / & pesar q puede hazer a los vasallos del rey de Francia lo ha- ze: y creo que tiene presos mas de tre- zietos caualleros enel castillo que ha vencido todos criados: y vasallos dl rey de Francia: y pelea conellos sobre razon quel rey de Francia no tiene derecho a esta tierra: & como es ta po- deroso diez caualleros juntos no le osan esperar. Dixo el cauallero dela cruz alos que conel pelean tieneles lo que les promete. Si dixo el cauallero viejo hombre es de su palabra q mal diria yo si otro dixese que cierto ates morira que[ ]no quebrante su palabra y porque yo soy vasallo: y seruidor dl rey d Francia cada dia viene a corer me la tierra / yo como le conozco no hago sio[ ]guardar muy bie mi castillo y dexarlo andar. Dixo el cauallero dela cruz el rey de Francia tiene dere- cho a esta tierra: no ay duda dixo el viejo que disputada y determinada esta su justicia sino que este sela tiene tiranamente porquel rey de Ingla- terra le fauorec'e. Estas y otras cosas estuuieron hablando hasta q ya era muy tarde: y les parecio que era hora que se fuesen acostar dexando de ha- blar lo demas para otro dia. {RUB. % Cap .CXVII. de como el cauallero dela cruz salio dela fortaleza a hablar conel ingles: y de lo que paso conel: y de como lo desa- fio para hazer la batalla detro su for-taleza: +}} {CB2. {RUB. y delas condicioes q pusiero.} {IN4.} COmo otro dia amanecio luego el cauallero dela se leuanto: y dpues d auer rezado las deuociones que tenia por costumbre saliose a vna sa- la adonde hallo al cauallero viejo: y asus hijos: y dixole honrado viejo es- ta noche he pensado enlo que anoche me dixistes deste cauallero ingles que tanta enemistad tenga con los cria- dos: y seruidores del rey de Francia yo acuerdo de yrlo a buscar porq de- fendiendola sin razon no lo tengo en nada. Dixole el viejo por amor de di- os sen~or q no hos pusiesedes tal enel pensamiento sino quereys morir ma- la muerte de sus manos / o en crueles prisiones. No es mala muerte dixo el cauallero dela cruz / la que hombre muere haziendo lo[ ]que deue. Dixo el viejo si le quereys hablar espera vn poco que los mas dias pasa por aqui con tres / o quatro de cauallo q no tie- ne miedo a cinquenta d cauallo segu es su esfuerc'o. Y estando enestas ra- zones las guardas dieron bozes que se armasen quel ingles venia: y el ca- uallero dela cruz se asomo a vna ven- tana: y vido al ingles que venia co so- los tres de cauallo: y dixo gran vergu- enc'a es que a tres caualleros solos se tenga tanto miedo: ay aqui alguno q salga comigo que yo quiero salir ael: y dexen me ami conel que yo le dare razon con ayuda de dios. No quiso salir[ ]ninguno conel: delo qual el caua- llero dela cruz se enojo mucho: & pu- sose a vna ventana: & dio bozes al ca- uallero ingles que pasaua: y el ingles que pasaua luego se paro / & cono- cio que aquel que lo llamaua no era del castillo: y dixo qu[ ]es lo que qreys /} [fol. 109r] {HD. \ Fo CV.} {CB2. o paraque me llamays. Dixole el de la cruz quiero hablar con tu si me q<>e- res aguardar que baxe. Si hare / di- xo el ingles por saber lo que me quie- res que no porque tu merezcas que yo te aguarde. Sea por lo quisieres / dixo el dela cruz y aguardame. Ento- ces el cauallero dela cruz acabose de armar & caualgo en su cauallo & sa- lio fuera & luego la puerta del casti- llo fue tornada a cerrar: y como lle- go donde el ingles estaua dixole el ca- uallero dela cruz. Eres tu el caualle- ro ingles que tienes por el rey de In- glaterra esta grade fortaleza qu[ ]esta cerca de aqui y el que mal tratas los vassallos y seruidores del rey de fra- cia. Porque lo quieres saber / dixo el cauallero ingles. Porque / dixo el de la cruz: por dezirte que lo hazes mal & si quieres sobresta razo entrar en ba- talla comigo yo te materne esto / que digo como seruidor que soy del rey de francia. Como esto oyo el cauallero ingles miro alos otros que venian conel y riose y despues boluiose al ca- uallero dela cruz como a manera de desden / y dixole. Creo yo segun esta cruz que traes que deues ser algun comendador delos espan~oles que to- dos ellos tienen gran soberuia con algunas batallas que vecen alos mo- ricos gente triste y si tu me conocie- sses no dirias esso. Yo te conozco / di- xo el dela cruz y por esso te voy a bus- car. Dixo el ingles. Cata que no co- noces mis manos y por esso buscas tu dan~o. Si busco mi dan~o / o proue- cho / dixo el dela cruz yo melo hallare si tu quieres hazer armas comigo ha de ser desta manera / que hagas salir toda la gente d tu castillo y que entre- mos tu y yo solos dentro y si me ven-cieres} {CB2. que pague conla vida o perpe- tua prision como los otros que tie- nes: y si yo te venciere que quede con el castillo para el rey de Francia cu- yo es de derecho. El ingles estaua ya muy enojado delo que el dela cruz le dezia: y dixole. Cauallero que siem- pre quieres estar en tu locura. Enes- to se enojaua el cauallero dela cruz y dixole. Dexate de hazer de palabra essas brauezas que ya se han[ ]visto en- el mundo de mas brauos que tu ama- sados y haz este partido que te pido. Dixo el ingles. Porque me parecen buenas essas armas y cauallo otor- go esse partido que dizes y por casti- gar tu locura: y te seguro de todos si- no de mi quando fueres enla batalla. Pues vamos luego / dixo el caualle- ro dela cruz. Y assi se fue conel hasta entrar enla fortaleza / que era la mas fuerte casa del mundo: y luego el in- gles mando salir toda la gente dela fortaleza que no quedaron sino ellos dos solos: y cerraron las puertas y pusiero todas las llaues alli enla pla- c'a dela fortaleza donde auian de ha- zer la batalla: para que el vencedor las tomasse. {RUB. % Cap .CXVIII. d como el cauallero dela cruz hizo ba- talla conel ingles dentro su castillo: y d como le corto la cabec'a: y solto los caualleros franceses q($u)[u][ ]estauan pre- sos: y delos que mas hizo.} {IN4.} ENesto estando el caualle- ro ingles se fue armar y en tanto el cauallero dela estaua esperando enel pa-tio} {CW. O} [fol. 109v] {CB2. adonde auian de hazerla bata- lla rogando a dios en su corac'o le die- se vitoria cotra aquel cauallero: y en esto baxo el Ingles: y dixole por aue- tura estas arepentido en verte aqui solo comigo: dilo / & pide perdon delo que me has dicho: que yo aure mise- ricordia de tu. Tenla de tu anima di- xo el dela cruz que la lleuas a perder / haziendo lo que no deues: que de mi conel ayuda de dios / yo pienso hazer te arepentir atu ante que mucho pas- se pero toma tu cauallo: & asi caual- garon en sus cauallos: & sin que nadi los embarac'ase aremetieron el vno contra el otro muy poderosamente: & dieronse tales encuentros que las lanc'as bolaron en piec'as: & pasaron el vno porel otro tan apuestamente que bien parecian muy buenos caua- lleros. Y dixo el Ingles cauallero pu- es que tan buen justador eres torne- mos a justar otra vez. Tornemos di- xo el cauallero dela cruz: y tomaron otras sendas lac'as: y tornaro el vno contra el otro tan poderosamente q el Ingles dio tan grande encuentro al cauallero dela cruz[ ]que si[ ]no se abra- c'ara al pescuec'o del cauallo ouiera caydo en tierra. Y el cauallero dela cruz: dio tan desapoderado encuen- tro al Ingles que le hizo tocar conla cabec'a en las ancas del cauallo: y lle- uo vn pedac'o dela lanc'a fincado por la halda del yelmo que la punta l[ ]en- traua algo enel pescuec'o por donde sele yua mucha sangre: y se sintio mal quebrantado de aquel encuentro: y prouo de sacarse el pedac'o dela lan- c'a porque le hazia embarac'o para el pelear: y nunca pudo. Y asi echaron mano alas espadas: y comenc'aron vna muy espantosa batalla que des-de} {CB2. afuera dela fortaleza se oya el ruy- do que lleuauan: que parecia que ve- ynte caualleros hiziessen batalla: y andando porfiando en vec'erse el[ ]vno al otro: el Ingles se tiro afuera: y di- xo cauallero descansemos si te pare- c'e vn poco porque nuestros cauallos no pueden mas. No t[ ]escuses conel cauallo: dixo el cauallero dela cruz a- peemonos para dar fin a nuestra ba- talla. El Ingles que muy fatigado se sentia quisiera descansar: Y de empa- cho no oso sino apearse como dixo el cauallero dela cruz: y comenc'aro co- mo de nueuo a ferirse de todas sus fu- erc'as tanto que el campo estaua lle- no de sangre: que delas heridas les sa- lia. El Ingles que ental necessidad se vio que ya quasi no podia reboluerla espada enlas manos aremetio alas llaues delas puertas: por abrir asu gente porque avn quel muriesse el cas- tillo no se perdiesse ni pasasse a poder del rey de Francia porque el con so- beruia auia hecho aquel partido que la hystoria ha contado pensando que no auia ninguno enel mundo que lo pudiesse venc'er. Mas el cauallero de la cruz que lo entendio aremetio: y pusosele delante: & diole tan gran cu- chillada sobre el yelmo que lo atorde- cio: y dio conel en tierra sin algun sen- tido: y como asi lo vio pusose sobrel: y quitole el yelmo y tras el la cabec'a: y hecho esto asentose vn poco qu[ ]esta- ua cansado: y despues tomo las lla- ues: y fuese derecho para vna prision a donde tenia muchos presos cria- dos y vasallos del rey de Francia: y prouando las llaues ac'erto enla que buscaua: y abrio la primera puerta: y despues la segunda: y hizolos salir d aquella escuridad al patin: & como} [fol. 110r] {HD. \ Fo CVI.} {CB2. vieron al ingles muerto & no vieron nadi enel castillo / marauillarose mu- cho que podia ser: y dieron muchas gracias a dios y a aquel cauallero q los auia sacado de tan cruel prision. Alli conocio el cauallero dela dos caualleros delos quinze que yuan co el delfin quando el los libro de poder delos turcos: y el vno dllos era Pie- rres de edin / el que auia ydo por men- sagero a Aleman~a conlas cartas del emperador como la hystoria lo ha co- tado: y ouo mucho plazer conellas y Pierres le dixo. Pareceme sen~or q nosotros nacimos para buscar nece- ssidades y vos para sacarnos dellos plegua a dios hos prospere y de ga- lardon de vuestras buenas obras. Y el cauallero dela cruz mando a Pie- rres que escogesse en todos aquellos trezientos y veynte hombres que en- la prision se auian hallado: delos[ ]qua- les eran mas delos dozientos caua- lleros / los que le pareciessen fieles pa- ra la guarda de aquel castillo: y assi e- ligio cinquenta caualleros que le pa- recio qu[ ]eran hartos: y luego tomo la cabec'a del ingles y la puso ala punta de vna lanc'a alas almenas que la vie- ssen los defuera / el qual fue muy llo- rado delos suyos. {RUB. % Cap .CXIX. d co- mo el cauallero dela cruz como ouo muerto al ingles y ganado al castillo embio ala ciudad que se diesse: y asi se hizo: & tambien sele diero otros .xxij. castillos: y de como mando alos al- caydes que se presentassen ante el rey de Francia: y de como despues se par- tio: & de como en vna fuente delante +}} {CB2. {RUB. vnas damas hizo justa con vn caua- llero y lo derroco / y de como vna da- ma le rogo que lo dxasse: y rogo al ca- uallero dela cruz que fuesse su combi- dado a vn castillo de su padre y selo otorgo.} {IN4.} COmo el cauallero dela ouo puesto por alcayde a Pierres de edin y hecho muestra alos defuera que auia gete de guarda enel castillo / em- bio vn mensagero ala ciudad que ju- ta estaua que se diessen & jurassen por sen~or al rey de francia sino que pensa- ssen que todo el dan~o que pudiesse les haria conlos trabucos. Los dela ciu- dad visto esse mensage tuuiero su co- sejo & acordaron de darse: & assi jura- ron al rey de Francia por sen~or: & co- mo esta fortaleza era la capitana y amparo de todas las que se tenian por el rey de Inglaterra que quasi to- das las otras eran de pocas fuerc'as tomada esta / embio el cauallero dela cruz sus mensageros a ellas: las[ ]q<>les ya sabian la nueua de la muerte del cauallero ingles & la perdida dela for- taleza: & como vieron perdido su ca- pitan / hizieron sus partidos conel cauallero dela cruz & todos sele diero No pone la hystoria la manera dlos partidos que hizieron / saluo que fue- ron veynte & tres castillos los que el cauallero dela cruz tomo & puso sus alcaydes de su mano sin saber cosa ni- guna el rey de francia: mas enel par- tido que conlos alcaydes hizo / puso que todos ellos se viniessen a presen- tar antel para hazer lo quel les man- dasse / & assi lo hiziero: el[ ]q<>l los recibio amorosamente delo qual todos ellos estaua muy agradados & muy tetos} {CW. O ij} [fol. 110v] {CB2. hechas todas estas cosas: el tomo ju- ramento a todos los alcaydes: que[ ]y- rian ala corte del rey de Francia: y[ ]be- sarian las maos al rey y al delfin por sen~ores: y se presentarian ante la in- fanta Andriana su hija por sus psos de parte de vn cauallero estran~o pa- ra que ella haga lo que por bien tuui- ere: y asi lo juraron. Avn que alguos auia dellos que mas quisieran q los matara que no yr ante el rey de Fran- cia porque le auian hecho muchos pe- sares pero conuinoles yr por fuerc'a & asi se partieron estos junto con to- dos los presos Franceses que alli se auian hallado quitados los que auia quedado con Pierres de edin para la guarda del castillo dl Ingles: y por alcaydes elos otros veynte y dos cas- tillos. Avn que tambien hizo venir alli al cauallero viejo que le auia he- cho seruicio en su casa: y diole vna de aquellas tenecias: y asi despachados los presos que fuessen a besar las ma- nos ala infanta por la libertad que auian cobrado: y tambien los alcay- des. Puso en orden / y buena guar- da los castillos: y partiose encomen- dando alos alcaydes que los guarda- sen bien porel rey de Francia: y par- tiose / y anduuo por vna floresta ade- lante quanto tres leguas: y q<>si al ca- bo della vio vna fuente muy hermo- sa cubierta de muchos: y espesos ar- boles de muchas maneras que hazi- an la fuente mas hermosa: y andan- do mas vio al deredor della muchas damas bien guarnecidas que esta- uan tomando muy gran plazer tan~- endo / y cantando: y en medio dellas vio vna que le parecia muy mas prin- cipal que las otras: y como lo vieron venir porel camino pararon su mu-sica /} {CB2. y asentarose: y enesto vn caualle- ro de seys que alli auia caualgo en su cauallo y salio a el: y dixole. Caualle- ro de donde soys. Porque lo pregun- tays dixo el cauallero dela cruz. Pre- guntolo dixo el: porque lo quiero sa- ber y aueys melo de dezir: y avn amas de dezirmelo aueys de yr a besar las manos a aquella sen~ora que esta alli ala fuente como hazen todos los que passan contra su voluntad. Dixo el cauallero dela cruz de yr a besar las manos a aquella sen~ora si ella me lo manda yo yre de buen grado pero en dezirmelo vos no me mouere porque me pareceys hombre soberuio / y des- conc'ertado / y creo que essa soberuia terneys vos con la compan~ia de seys caualleros que soys: que creo si solo estuuiessedes mostrariades mas bla- da condicion. Entonc'es el cauallero dela fuente sin dezirle mas nada to- mo su lanc'a. Y dixo pues tu querras hazer lo que yo te dicho y no telo con- sentire: & el cauallero dla cruz que ya estaua enojado conel apartose y to- mo su lanc'a / y escudo: y aremetieron el vno al otro tan poderosamente ql cauallero dela fuente conel enojo er- ro su encuentro: y el cauallero dela cruz le encontro tan rezio que lo der- ribo por las ancas del cauallo: y co- mo dio d cabec'a perdio el sentido[ ]que no se pudo leuantar. Dixole el caua- llero que es de vuestra soberuia. Y los otros cinco caualleros que vie- ron esto dixeron al cauallero dela Sen~or cauallero por cortesia que no passe mas adelante vuestra batalla: y que hos llegueys a aquella sen~ora que alli esta ala fuente que hos quie- re hablar. Dixo el dela cruz esto hare yo de buen grado pero primero quie-ro} [fol. 111r] {HD. \ Fo CVII.} {CB2. ver este cauallero si quiere respon- der por su locura: y apeose del caua- llo. Enesto la sen~ora que estaua ala fuente corrio a el pesando que le que- ria cortar la cabec'a / y dixole. Sen~or cauallero por cortesia que le dexeys que es vn loco soberuioso y haze lo- curas pesando que me haze seruicio. Dixo el cauallero dla cruz. Sen~ora por mandarlo vos lo hare de buena voluntad / esso y lo que mas me que- rreys madar: porque me parece que lo mereceys. Muchas mercedes / di- xo la dozella. y rogole ella y aquellas otras donzellas que se llegasse a me- rendar conellas: y el cauallero dela cruz lo hizo assi: y como se quito el yel- mo y lo vieron tan gentil hombre y tan moc'o marauillaronse como fue- sse tan esforc'ado: y aquella sen~ora le dixo. Creo sen~or cauallero que vos aueys sido / segun la sen~al dela cruz q traeys el que matastes al brauo In- gles y tornastes todos los castillos al rey de Francia. El cauallero dela cruz le di(z)[x]o. Sen~ora oydo he dezir de ciertos castillos que se han tornado al rey de Francia pero no he estado yo sino en vno dellos. Y estuuo ha- blando con aquellas donzellas en co- sas de plazer / tanto que ya auia alli algunas que estauan enamoradas d su gracia y hermosura: y la donzella que era principal d todas le dixo. Se- n~or cauallero reciba yo de vos esta gracia pues soys tan cortes que vays esta noche pues es ya tarde a posar a vn castillo de mi padre que esta aqui cerca / dode hare que se hos haga ser- uicio en pago delo que aueys hecho por amor de mi en dexar la batalla d aquel cauallero. El cauallero dela selo otorgo y le agradecio la buena} {CB2. voluntad que le mostraua. {RUB. % Cap .CXX: de co- mo el cauallero dela cruz fue conla donzella que lo auia conbidado enla fuente que fuesse a su castillo: y del bu- en recebimiento que le hizieron: y de como despues de acostado por enga- n~o lo quisieron encantar como tenia a otros muchos: y como no pudo ser encantado: y como hizo otro encan- tamiento que se desencantaron los que conel estauan: y del remedio que dio para librarse: y dela burla que hi- zo a todos los del castillo: el qual pu- so debaxo del sen~orio del rey de Fran- cia: y delo que mas sucedio.} {IN4.} COmo se fue haziendo tar- de las donzellas caualga- ro en sus palafrenes y los caualleros en sus cauallos y pusieronse enel camino para yr a su castillo: y como fueron a medio cami- no apartaronse muchas delas don- zellas por otros caminos a otras ca- sas por alli cerca donde biuian. Y el cauallero dela cruz siempre seguia y acompan~aua aquella donzella mas principal que con tanta cortesia lo a- uia combidado para el castillo de su padre: y assi ala puesta del sol llega- ron a vn muy hermoso y fuerte casti- llo donde fueron bien recebidos d to- da la gente. Y el cauallero dela cruz apeose de su cauallo y subio conla do- zella arriba: y ella metiolo en vna ca- mara donde estaua doliente su padre de mal d gota q dezia q no se podia so- stener envn pie: y dixo la dozella. Se- n~or aq<> hos traygo vn huesped q es el mas cortes y bie criado cauallero q yo he visto: y segu dl he sabido es serui-dor} {CW. O iij} [fol. 111v] {CB2. del rey de Francia nuestro sen~or: he lo combidado sin vuestra licencia porque se que hos holgays de hazer honra alos amigos: y seruidores del rey de Fracia. El padre se asento en la cama & lo quiso abrac'ar: y dixole. Sen~or cauallero no me agradezcays que hos haga seruicio en mi casa que no puedo hazer otra cosa alos que se q son amigos del rey de Francia / vos seays muy bien venido. El cauallero dela cruz le agradecio la volutad que le mostraua: y dixole que hazia bie de tener tanta voluntad alos seruido- res del rey / porque cierto era perso- na que era razon que todos los bue- nos lo siruan: y sean sus amigos. Y asi mando la donzella que les diessen de c'ena: y cenaron juntos con mucho plazer: donde fueron bien seruidos: y como fue ora de acostar leuaronlo a vna muy rica camara con vna ca- ma que pertenecia para qualquiera rey adonde se desnudo / & acosto que venia cansado: y apenas fue acaba- do de salir el paje con la lumbre co- mo sintio que la cama donde estaua: y el suelo se sumio para baxo tan pres- to que no fue a tiempo de saltar de- la cama quando se hallo muy fondo en vna escuredad sin ver cosa ningu- na: ni la cama ni por donde auia en- trado: que estaua el mas espantado hombre del mudo que ni sabia que co- sa fuese: ni que consejo tomase: y a[ ]ca- bo de vn poco vio abrir por la cubier- ta de aquella estancia donde estaua vna ventanilla pequen~a: y pusieron vna lumbre por alli: y vio que la don- zella que alli lo auia traydo la ponia: y puso la cabec'a por alli: y estuuo mi- rando a vna parte: & a otra / y eneste tiempo el cauallero dela cruz vio jun-to} {CB2. conel mas de dozientos hombres encantados: que aquel mal viejo go- toso / & aquella falsa donzella auian encantado alli porque ellos era mor- tales enemigos del rey de Francia: y pues no le podian enojar con[ ]otra co- sa quantos caualleros sabian q eran sus amigos / o vasallos los traya por aquella arte alli: y los encantauan d aquella manera. Y como el caualle- ro dla cruz le(l)[u]aua el brac'alete q Xar- ton le auia dado no le pudieron em- pec'er los encantamientos pero esta- uase asi sin saber por donde podia sa- lir: y acordo d[ ]esperar de aquella ma- nera hasta otro dia: Y sintio que la fal- sa donzella dezia asu padre no veo do- de esta nuestro nueuo preso. Dixole el padre dexadlo hija que pues esta encantado man~ana lo vereys por la puerta por ver que lugar ha tomado con los otros: y si[ ]vuestro primo se qr- ra vengar del / del mal que recibio del enla fuente bie lo pora hazer asu pla- zer. Entonc'es dixo la donzella como si se ha de vengar yo hare man~ana en aquel dia que lo corte a piec'as: y asi tornaron a cerrar la ventanilla. Y el cauallero dela cruz que bien auia oy- do lo quellos dixeron: y no se hallaua con espada sino con sola la camisa te- nia rec'elo que ala man~ana no[ ]le hizie- sen algun mal: y estaua puesto en gra pensamiento lo que no estuuiera si se hallara con sus armas: y estado enes- ta congoxa reboluiendo toda la no- che en su pensamieto el remedio que podia tener como amaecio que veya entrar vna poca de claridad por vna puerta acordo de hazer otro encanta- miento: y desfazer el que ellos tenian hecho: y luego dixo ciertas palabras: y los q estauan encantados juto coel} [fol. 112r] {HD. \ Fo CVIII.} {CB2. se despertaron como de vn suen~o: y el cauallero dela cruz les dixo que estu- uiessen quedos y cotoles lo que auia oydo a aquella falsa dozella y a su pa- dre que no se mouiesse ninguno de co- mo estauan que el les acabaria d dar remedio pues auia comenc'ado. To- dos pensaron que algun angel era q dios les auia embiado para sacarlos de alli: y assi como el lo mando lo hi- zieron todos: porque les dixo. Si tu- uiessemos armas no seria malo que- brantar las puertas y salir y matar todos los del castillo: pero sin armas no hariamos nada que bueno fuesse porque este mal viejo tiene enel casti- llo y enla villa mas de mil hombres d pelea: y assi todos estuuieron espera- do lo quel cauallero dela cruz haria: y enesto sintieron que abrian la puer- ta y venia el cauallero viejo con mas de treynta caualleros: y la donzella conellos que venia a hazer justicia dl cauallero dla cruz: y como entraron todos los presos hazian como que es- tauan encantados: y el viejo y su co- pan~ia en passando el vmbral dela pu- erta todos dexauan las armas y se hallauan encantados y se tomauan a[ ]baylar y assi lo hizieron todos los otros que alli venian a ver alos que baylauan. Como el cauallero dela le parecio que auia hartas armas de las que los que baylauan auian de- xado / dixo. Ea sen~ores tomad dessas armas y seguime: y ellos todos lo si- guieron y salieron de aquella carcel y los otros quedaron baylando. Co- mo fueron fuera enel patin dela for- taleza tuuieron su consejo que haria porque ya todos los del castillo bay- lauan sin parar que era el mayor pla- zer del mundo de ver. Los vnos de-zian} {CB2. que tomassen todo lo que auia enel castillo y que diessen a fuego al castillo y a todos los que enel estaua: y otros dezian otros pareceres. Di- xo el cauallero dela cruz. Sen~ores yo no aprendi esta arte para hazer da- n~o a nadi / tomemos nuestra hazien- da vna vez y despues pues que todos soys vassallos y seruidores del rey de Francia quedara vno por alcayde de- ste castillo hasta ver lo que el rey ma- da: y a estos que nos querian hazer mal yo les dare el pago que merecen sin matarlos. Todos dixeron que pues el los auia remediado que orde- nasse su voluntad que todos lo segui- rian. Y entonces el cauallero dela mando a diez caualleros los que le parecio que quedassen enla guarda del castillo y los otros que se fuessen a presentar ante la infanta Andria- na y que le besassen las manos de par- te de vn cauallero estran~o. Esso ha- remos de buena gana / dixeron ellos porque somos sus vassallos y serui- dores. Y dixoles el cauallero dela . yo hare que todos estos del castillo a su pesar hos sigan y vayan a[ ]presen- tarse ante el delfin de manera que el aya plazer / o si el no estuuiere alli an- te el rey su padre. Y hizolos luego sa- lir baylando todos al patin sin tener otro cuydado sino de baylar / assi do- zellas como caualleros y toda la o- tra gente del castillo que todos eran mas de ciento y cinquenta: y el viejo gotoso delante dellos tambien bayla- do y de muy ruyn gracia / tanto que a todos hizo reyr: y assi como los caua- lleros franceses se partia para la cor- te luego los del castillo se pusieron d- tras a seguirlos siempre baylando: y en saliendo por la puerta del castillo /} {CW. O iiij} [fol. 112v] {CB2. assi hombres como mugeres todos alc'aron las haldas detras y selas pu- sieron enlas cabec'as de tal manera q hazian vna suzia & graciosa vista. Y desta manera se fuero a presentar an- te el rey de Francia por la venganc'a de auer sido su enemigo / que no auia persona que los viesse por el camino que no pensasse quebrar el cuerpo de risa. {RUB. % Cap .CXXI. d co- mo el fuerte Borgon~o se presento an- te la infanta Andriana: y delo que co ella paso: y despues desto se presenta- ron los .xxij. alcaydes conlos presos del castillo dl Ingles: y d como se ma- rauillaron de tal cosa: y de como el dl- fin sospecho que era el cauallero dela cruz: y acordo d yrlo a buscar y enesto llego curion el coxo baylando con su compan~a.} {IN4.} YA vos ha contado la hysto- ria como quando el caua- llero dela cruz salio del pu- erto de Cales se combatio conel fuerte Borgon~o al paso dla pu- ente sobre razo que no quiso otorgar que la mas linda dama del mudo era la quel seruia: y como lo[ ]vincio: y le hi- zo jurar que no vistiese armas ni ca- ualgase en cauallo sino que la infan- ta Andriana le diesse licencia: y que se presentase ante ella / & le besase las ma- nos de parte de vn cauallero estran~o como[ ]largamente la hystoria lo ha co- tado el fuerte Borgon~o por complir el juramento que tenia hecho como estuuo sano de su ferida fuese ala cor- te del rey d Francia: y entrando enel palacio del rey hallo enla sala al rey: & ala reyna: y al delfin: & no hizo aca-tamiento} {CB2. a ninguno dellos sino fuese derecho ala infanta Andriana: y pu- estas las rodillas enel suelo dixole. Sen~ora yo me vengo a presentar por tu preso: de[ ]parte d vn cauallero estra- n~o que me ha vencido sobre defender yo la hermosura dla sen~ora que yo sir- uo: & contoles la razon: y la batalla como la hystoria lo ha contado. Y si vra alteza no me da licencia no pue- do traer armas / ni caualgar en caua- llo: y agora conozco que yo yua erra- do en defender tan gran locura: & cau- saua[ ]lo que yo no auia visto a vra al- teza. La ifanta estaua marauillada quien podia ser / el que le embiase aql cauallero con tal razon: y dixole ca- uallero yo agradezco aquien aca hos embia: el poder que sobre vos me dio y a vos yo hos doy licecia que hagays lo que quisieredes. El Borgon~o le be- so las manos: el rey / & la reyna pensa- ron que seria alguno delos que serui- an ala infanta: & estauan hablando a- quellos caualleros q alli estauan qui- en podia ser: & cada vno dezia el[ ]que sele antojaua: y estando en esto entra- ron por la puerta los veinte / & dos al- caydes que el cauallero dela cruz em- biaua presos: & todos los caualleros que auia soltado dela prision del casti- llo del ingles que todos eran criados & vasallos del rey de Francia. Y co- mo el rey / y el delfin los vieron cono- cieron a algunos de sus criados que muchos dias auia que no auian sabi- do dellos: & marauillaronse que cosa podia ser verlos veir tantos de aque- lla manera. Y en llegando fuero a be- sar las manos al rey / & la reyna: & des- pues ala infanta: & como le ouieron besado las maos. Vn cauallero que traya cargo porel cauallero[ ]dela cruz} [fol. 113r] {HD. \ Fo CIX.} {CB2. de dar razon ala infanta dixo. Sen~o- ra vn cauallero estran~o que no quiso dezir su nombre ha tomado veynte & tres castillos delos que el rey de In- glaterra tenia enel ducado de guiay- na: & ha muerto al brauo ingles su ca- pitan: & agora te haze seruicio cone- llos los quales quedan a madado dl rey tu[ ]padre que dios prospere: y en se- n~al desto t[ ]embia los veynte / & dos al- caydes que los tenian presos porque el Ingles murio para que dellos ha- gas atu voluntad: & ves los aqui. Y anosotros nos dio libertad que esta- uamos en muy cruel prision asi q vea tu alteza lo que manda hazer. El rey y el delfin q oyeron esto: y sabia q con todo su estado nuca auia podido ga- narlas marauillarose de oyr tal cosa & dixero santa maria val q vn solo ca- uallo ha hecho d todo esso que dezis. Si porcierto sen~or q yo lo he visto / di- xo el cauallero & avn qda por alcayde enel castillo del ingles Pierres d edi por vuestra alteza. Si no hos cono- ciesse / dixo el rey al que lo dezia no po- dria creer tan gra cosa. Assi es como lo digo / dixo el cauallero. Entoces di- xo el rey. Hijo no se quien puede ser esse cauallero estran~o que tan gran- des seruicios hos haga / ni tampoco se que galardon le aueys vos de dar para tan gra cosa. El delfin que muy espantado estaua delo que oya / presu- mio que aquellas cosas tan grandes no las podia hazer sino el cauallero dela cruz: & preguto al cauallero que traya el mesage. Dezi vos aueys vi- sto este cauallero que ha hecho essas cosas que nos aueys dicho. Si sen~or & comido conel hartas vezes: & avn se dezir a vuestra alteza que es delos mas gentiles hombres que yo he vi-sto} {CB2. y bie criado: & avn por mas sen~as trae vna colorada en los pechos. Santa maria val / dixo el delfin el ca- uallero dla cruz es cierto: & puede ser quel este enesta tierra sin q yo le vea: & boluiose a su hermana que en oyr q era el cauallero dela cruz / estaua tur- uada de alteracion y de plazer: y dixo le. Sen~ora hermana el cauallero dla cruz es sin duda / el q hos haze estos seruicios. Sea quie fuere / dixo la in- fanta que digno es de mucha honra por esto que ha hecho: y el deue ser es- forc'ado cauallero. Pues cierto es / dixo el delfin q no auia otro enel mu- do que podiera hazer esto sino el / ma- n~ana me quiero partir a buscarlo: & no lo dexare hasta traerlo. Razo es / dixo la infanta que se haga hora a ta buen cauallero: & que tales seruicios nos haze. Y madaro aposentar aque- llos alcaydes y darles las cosas nece- ssarias hasta q viniesse el q los auia embiado: y luego al otro dia al tiepo el delfin se queria partir llegaro Cu- rion ((que assi auia nombre el caualle- ro coxo que auia querido engan~ar al cauallero dela cruz con sus encanta- mientos y toda su compan~ia dla ma- nera que la hystoria lo ha contado: & tambien los caualleros que auia de- sencantado delante)) y como entraro por Paris la gente vio a Curion & a su compan~ia baylando de tan ma- la manera / leuantose tan grandes ri- sas / tanto que las oyeron de palacio y el rey y todos se pararon alas ven- tanas y no ouo ninguno que no rie- sse de ver tal vista: y mas del viejo co- xo que guiaua la danc'a: y tras el las mugeres y hombres: y subio vn caua- llero al rey y dixole como vn caualle- ro estran~o auia tomado el castillo de} {CW. O v.} [fol. 113v] {CB2. Curion el coxo su grande enemigo: el qual le coto todo como auia passa- do y como en pago de aquello embia- ua presentados al delfin aquella mi- serable gente y a su alteza el castillo: y a nosotros mando que besassemos las manos ala sen~ora infanta: y assi le fueron a besar las manos de parte del cauallero estran~o. Espatados es- tauan todos de oyr tan grandes co- sas en vn solo cauallo: y el delfin rio mucho conel gracioso presente q l[ ]em- biaua: & dixo que me maten si[ ]no es el cauallero dela cruz el que haze estas cosas: y ami como asu conocido m[ ]em- bia este presente porque yo se quel sa- be mucho destas cosas de encantami- entos tanto quel falso de Curio con todo su saber poco ha ganado coel: y poresto no me quiero detener mas a- qui: y despidiose del rey: y con solos quatro caualleros lo fue a buscar co proposito de no tornar ala corte has- ta hallarlo. {RUB. % Cap .CXXII. co- mo el cauallero dela cruz se partio del castillo de Curion el coxo: y fue a[ ]po- sar en casa de vn cauallero: y d como estuuo quinze dias muy doliente: y d lo que alli le acaecio.} {IN4.} COmo el cauallero dela ouo allanado las cosas del castillo de Curion el coxo y ouo embiado los caualle- ros / & la gente del castillo al rey de fra- cia dela manera que se vos ha conta- do acordo de no parar mas alli: y de- xando el castillo a bue recaudo se par- tio: y anduuo aquella tarde sin le aue- nir cosa que de contar sea saluo q ha- ziendosele tarde porque el no sabia la} {CB2. tierra viendo vn poco apartada del camino enderec'o para ella / por ver si enella le acogera aquella noche: y lle- gando hallo vna duen~a muy honra- da que yua en abito de muger biuda y era muger d vn cauallero que biuia alli de sus heredamientos: y teia dos hijos de poca edad quel mayor dellos no tenia quinze an~os: & llegando el di- xole. Sen~ora aura aq<> esta noche po- sada parami por cortesia porq se me a hecho tarde yo no se bien esta tierra Si sen~or dixo la duen~a que avn q pa- ra otro no la ouiese / para vos q soys buen cauallero la aura si quiera por que me aueys vengado del maluado de Curion el coxo que tanto mal me ha hecho que a tanto tiempo que me tiene preso ami marido solo porque era criado del rey de Francia que ya yo lo tengo por muerto: & poreso voy como[ ]biuda: y agora an me dicho que vn cauallero que lleuaua vna cruz co- mo vos le ha toado el castillo: y creo soys vos: pero no me han sabido dzir si aueys podido desencantar los pre- sos. Sen~ora dixo el dela cruz los pre- sos todos estan desencantados: y an ydo a besar las manos al rey: & si vro marido estaua conellos luego sera a- qui: tanta fue la alegria dela duen~a q parecia que el seso ouiese perdido: & a- si con mucho plazer recibieron todos al cauallero dela cruz: y le dieron to- das las cosas necesarias: y acostose e vna cama que la sen~ora le hizo dla me- jor ropa que tenia: que asaz era rica: y como ala man~ana se quiso leuatar el cauallero dela cruz para tirar su ca- mino tomole tan rezia fiebre q quasi lo sacaua d sentido: y como esto supo la sen~ora socorriole con los remedios que para el caso conuenian: y haziale} [fol. 114r] {HD. \ Fo CX.} {CB2. tan grandes seruicios que si su hijo fuera no lo hiziera con mas volutad: y assi le duro esta fiebre diez dias que le couino enla cama: y eneste tiepo el marido dela sen~ora dela casa vino: & como supo que estaua vn cauallero en casa doliete / sospecho mal d su mu- ger / tanto que selo conociero enla ca- ra: y no quiso entrar a verlo avn que el cauallero dela cruz como supo que era venido embio a rogarle q entra- sse que le queria hablar y conocer: y el no lo quiso hazer. Y vn dia subien- do el sen~or dela casa a vna sala vio el arnes del cauallero dela cruz colga- do y mirolo y conocio que el sen~or de aquel arnes era el que los auia libra- do dela prision de Curion: y dixo asu muger. Cuyo es este arnes / o de don- de lo aueys auido vos. Ella le dixo co- mo era de aquel cauallero que estaua doliente. Santa maria val / dixo el / q es possible que tanto bie tenga yo en mi casa y que no lo sepa / teniendo al mejor cauallero que enel mudo viste armas: y aquien todos los reyes co- dician tener en su compan~ia: y entro corriendo donde el cauallero dela estaua y conociolo y arodill(l)ose dela- te la cama por besarle las maos y pe- diole por merced que le pdonasse: por que no lo auia querido visitar no sa- biendo que era el. El cauallero dla lo abrac'o y le pregunto dela corte de Francia: y el le dio razon d todo y le dixo como alla era muy desseado d to- dos: y como el delfin lo yua a buscar: y otras cosas muchas. Despues de- sto llamo a su muger y dixole. Mu- ger perdoname que yo sospeche mal de ti y desde agora te perdono quan- tos pesares me has hecho en toda tu vida / por solo el plazer que me has he-cho} {CB2. en seruir a este cauallero q es flor de todos los caualleros del mundo: y no seme entienda en otra cosa sino en seruirlo / que harta merced nos ha- ze en querer tomar seruicio de nues- tra casa. Y assi estuuo el cauallero de la cruz quinze dias hasta que conua- lecio en casa de aquel cauallero muy seruido. {RUB. % Cap .CXXIII. de como el cauallero dela cruz se partio de casa del cauallero donde auia esta- do doliente: y enel camino topo con dos caua(a)lleros que le queria tomar el cauallo: y delo que coel les acaecio y de como el delfin lo hallo dando a beuer a su cauallo en vna fuente: y dl gran plazer que los dos ouieron: y d como se fueron juntos a vna silla q[ ]- staua vna legua de alli: y quatro de Paris.} {IN4.} YA vos dixo la hystoria co- mo el delfin se partio d pa- ris a buscar al cauallero d la cruz: y fuese luego dere- cho al castillo del ingles pensando lo hallar alli: y hallo por alcayde a Pie- rres de edin / que lo auia dexado el ca- uallero dela cruz: y holgo mucho con el: y entonces el delfin tuuo por cier- to que aquel era el cauallero dela : porque Pierres que bien lo conocia selo certifico: y de alli se fue al castillo de Curion el coxo / pensando que alli lo hallaria y no lo hallo / que quando el llego ya auia cinco dias que caua- llero dela cruz era partido: y tampo- co le pudieron alli dezir hazia q par- te fuesse ydo: delo qual el delfin esta- ua muy enojado: porque mucho de- sseo tenia de verlo: y no hizo sino par-tirse} [fol. 114v] {CB2. por donde le parecio: y atodos yua preguntando porel cauallero de la cruz: y como el estaua doliente en- la casa de aquel cauallero que la hys- toria ha contado no auia quien le die- se razon del: y el no paraua de andar de vna parte a otra preguntando de contino. Y como el cauallero dela se sintio bueno para tomar armas a- cordo de partirse: & primero dio mu- chas gracias al cauallero / y asu mu- ger que lo auia seruido: & saco vna jo- ya muy rica / & diola ala sen~ora q ella se tuuo conella por bien pagada: y ds- pues hizo conel delfin que hiziese bie & merced asus hijos por la hora que le auian hecho el qual lo hizo de bue- na[ ]voluntad: y asi despedido dellos se partio / & tomo su camino drecho pa- ra paris: y a[ ]seys leguas de Paris en vna floresta que auia / encontro con dos caualleros que venian porel ca- mino que el yua: & como llegaro apar del no le dixeron cosa ninguna / y el sa- ludolos: & como ellos passaron dixo el vno al otro aquel cauallero de mie- do que ha tenido de nosotros nos ha saludado. Dixo el otro no se porque lo ha hecho pero digos que el lleua el mas lido cauallo que yo he visto bue- nos dias ha d su esfuerc'o no se nada. Dixo el otro llamemosle si[ ]nos lo q<>e- re vender si[ ]no quitemos selo por fu- erc'a: & asi lo llamaron: y el boluio la cabec'a: y esperolos / y el vno dellos le dixo. Cauallero quereys vender esse cauallo. Dixo el cauallero dela cruz por cierto sen~ores mas necesidad ten- go del / que no delos dineros que vale Dixo el otro basta hos auos otro ca- uallo qualquiera vended nos lo porq lo[ ]queremos para quien lo empleara mejor que vos. Mi cauallo q<>ero yo} {CB2. dixo[ ]el dela cruz esse que dezis busque otro que emplee / que yo no quiero ve- der[ ]el mio. Querays / o no: dixo el[ ]vno dellos lo aueys de vender si[ ]no quitar hos lo hemos: que vos no soys tal que merezcays tener esse cauallo. Dixo el cauallero dla cruz descorteses soys en querer tomar a[ ]nadi lo suyo por fu- erc'a: y en tocar enlo que yo merezco sin conoc'erme pero aueys de saber q acuerdo de defender mi cauallo & to- mo su lanc'a / & apartose dellos: y los dos aremetieron juntos contra el: y le encontraron enel escudo tan rezio que ayna le ouieran sacado dela silla pero el encontro al primero ta rezio que lo hizo bolar por las ancas del ca- uallo: & dio sobre el vn costado ta gra cayda que ouo la vna pierna sacada de su lugar y no se pudo leuantar: & boluio para el otro con la espada ti- rada: & diole ta gran cuchillada enel brac'o derecho que selo qbro / y no pu- do mas hazer armas / y como los vio asi tollidos / y que sele dieron por ven- cidos dexolos / & fuesse su camino: y el- los quedaron espantados de ver que dos golpes los auia vencido: y apar- taronse debaxo d vn arbol para atar se sus feridas: y a este tiempo acaecio que el delfin passaua por alli / & como vio aquellos caualleros apeados cer- ca del camino: preguntoles dezi caua- lleros por auetura aueys visto passar por aqui vn cauallero que lleua vna colorada enel escudo. Dixo el vno dellos pluguiera a dios que nunca lo ouieramos visto sino que se fuera ala mala vetura que aquel avn que trae cruz diablo es que no hombre: y ento- ces le conto lo que conel les auia acae- cido sobre el vender del cauallo como esto oyo el dlfin riose: y dixoles. Por} [fol. 115r] {HD. \ Fo CXI.} {CB2. dios que a buen monte hos auiades ydo a hazer len~a para ganar hora co el o tomarle su ropa. Dixo el vno de- llos. Sen~or engan~onos co sus pala- bras mansas q pensamos q hablaua de aquella manera de couarde. Y el delfin se reya delo que los caualleros dezian: porque conocia al dela cruz: y dspedido dllos diose priessa en andar por dode le dixeron que auia ydo por alcanc'arlo: y como fue muy apriessa hallolo que daua a[ ]beuer a su cauallo en vna fuente: y como el cauallero de la cruz los vio assi cuytados / penso q podian ser amigos delo que auia he- rido: y tomo presto su lanc'a y escudo y salioles al camino apunto de bata- lla y llegando el delfin conociole y di- xole. Sen~or cauallero dela cruz quie hos pensare a vos poner miedo har- to atreuimieto terna / que ya hos po- niades en orden para recebirnos co batalla. Entonces el cauallero dela cruz lo conocio q era el delfin: y arro- jo la lanc'a aparte y arremetieron el vno al otro y estuuieron abrac'ados vna gran piec'a y mirandose el[ ]vno al otro sin dezirse nada y tornaronse a- brac'ar como de nueuo. Grande fue el alegria que los dos sintieron: por- que sin duda se amauan de corac'on. Y el delfin le dixo. Assi que sen~or ca- uallero dela cruz que venis a mi tie- rra y no quereys dexaros hallar. No es mucho / dixo el cauallero dela cruz porque ella es tanta y tan grade y ay estas costumbres de caualleros anda- tes que estoruan de andar alos cami- nantes: y como yo no se la pratica soy perezoso. Assi lo dizen / dixo el delfin estos dos caualleros que atras que- dan sen~alados de vuestras manos / q hos querian mercar el cauallo. Mu-cho} {CB2. rieron quando les conto lo que les acaecio conellos: y assi hablando en cosas de plazer se fueron juntos a vn lugar cerca d[ ]alli qu[ ]estaua quarto leguas de Paris donde fueron bien seruidos de todo: y el delfin le dio las gracias dla burla d como le auia em- biado a Curion el coxo y su copan~ia colas haldas enla cabec'a. Y alli le co- to el cauallero dla enla necesidad q se vio por el engan~o dela falsa donze- lla hija de Curion. Bien lo han pa- gado / dixo el delfin / que avn oy en[ ]dia estan baylando dela manera que los embiastes / que no les supe dar otro remedio sino hazerlos encerrar den- tro de vna casa: y alli s[ ]estaran hasta q vos hagays dellos lo q quisieredes. {RUB. Capi .CXXIIII. de como el delfin embio vn mensage- ro al rey / haziendole saber que auia hallado al cauallero dela cruz: y del gran aparejo que mado hazer para recebirlo: y del recebimiento y delas buenas cortesias que passaron: y de como lo aposentaron enel palacio dl rey.} {IN4.} COmo el cauallero dela y el delfin ouieron llegado al lugar donde a($u)[u]ian d re- posar aqlla noche / luego el delfin despacho vn mensagero al rey su padre haziendole saber como auia hallado al cauallero dela cruz: y que acordauan al otro dia de ser en Paris. Mucho en estremo holgo el rey d aquellas nueuas: y todos los dela corte que mucho desseo tenian d verlo: pero mas que todos holgo la infanta Andriana en oyr que aquel quella tato desseaua ver estuuiesse ta} [fol. 115v] {CB2. cerca: y se esperasse verlo al otro dia. Mas largo sele parecio ala infanta aquel poco tiempo que no todo lo pa- sado: & luego el rey mando aderec'ar muy ricamente su palacio como si o- tro rey como el ouiera de veir ala cor- te: y mando a todos los caualleros que se aderec'asen que queria salir ha rec'ebir al cauallero dela cruz: y dixo la reyna pues yo tambien lo quiero sa- lir a recebir que yo tanto lo deuo co- mo todos: dixo le el rey. Sen~ora pla- zer me hareys de toda la honra que al cauallero dla cruz se hiziere porq toda la que sele puede hazer: el la me- rec'e bien. Vn cauallero viejo criado antiguo dela casa del rey viedo el apa- rejo que el rey hazia para el rec'ebimi- ento dixole. Sen~or mira lo que hazes que no parec'e conuiniente cosa salir vn rey / y reyna tan poderosos a rece- bir a[ ]vn solo cauallero por bueno que sea especialmente no le conociedo ni sabiendo d que linage viene. Dixole el rey / quien merec'e tanta honra co- migo como este cauallero dela cruz si se considera los grandes seruicios q ha hecho ami corona no me pesa sino que no le puedo hazer mas que bien se que toda cabe enel: y asi el viejo ca- llo que no oso replicar viendo al rey tan determinado. Y al otro dia sigui- ente toda la gente se aderec'o d fiesta muy ricamente para salir a recebir al cauallero dela cruz / y al delfin: y avn algunos ouo que llegaro ala villa do- de el cauallero dela cruz estaua conel gran desseo que tenian de[ ]verlo / y el dl- fin: y el cauallero dela cruz los recebi- an haziendoles mucha honra a cada vno segun su grado: y el cauallero de la cruz que ya auia hecho venir sus seruidores: y ropa que quedaro enel} {CB2. puerto: que enel tiepo que estuuo do- liente auia embiado porella: que vini- essen a aquella villa con intecion d en- trar[ ]en paris. Mando sacar d sus ar- cas muy ricos vestidos a marauilla quen todos ellos auia sus cruzes co- loradas enlos pechos: y vistiose muy apuestamente: y no quiso ponerse o- tra joya sino la cruz q la infanta An- driana le auia embiado: y leuauala sobre todos los vestidos: y asi el / y el delfin se fuero su camino para paris muy acompan~ados de caualleros q salieron a recebirlos: y tambien de- la gente del cauallero dela cruz qu[ ]e- ran sus criados passados de cien ca- ualleros / sin la otra gente: y primero entro su ropa la[ ]qual entro en Paris en trezientas azemilas todas co sus reposteros encima: y por armas y de- uisa vna cruz colorada: q pecia muy bien alos que lo mirauan: y llegadas quanto a media legua de Paris vie- ron al rey / & ala reyna / & ala infanta acompan~ados con infinitos caualle- ros y damas que todos los campos cubrian: que parecia cosa impossible pensar que en vna ciudad ouiesse tan- ta gete como alli salia avn que la ver- dad es que ala fama dela venida del cauallero dela cruz muchos auia ve- nido defuera por verlo. Y como el ca- uallero dela cruz y el delfin llegaron ante el rey: el dela cruz quiso apearse del cauallo para besarle las manos: y el rey y el delfin que junto conel ve- nia no selo consintieron / antes el rey llego ael & lo brac'o / y lo tuuo abra- c'ado[ ]vna piec'a: y dixole sen~or caualle- ro dela cruz vos seays bien venido a esta vuestra tierra: que por tal la po- deys contar pues hos tengo enla cue- ta que al delfin mi hijo. Sen~or dixo} [fol. 116r] {HD. \ Fo CXII.} {CB2. el cauallero dela cruz como qualquie- ra honra q se haze se queda enel mes- mo que la da cabe bien en vuestra al- teza porque en mi no cabria tanta ho- ra y merced como vuestra alteza me haze. Bie esta / dixo el rey que no soy yo de tan mal conocimieto que no se- pa quien merece la hora. Y enesto lle- go la reyna y dixo al rey. Sen~or tam- bien quiero yo parte desse cauallero. Dixo el rey. Tomadle sen~ora que se- gura estays de no vencerle de corte- sias tapoco como los caualleros por las armas. Y entonces el cauallero dela cruz se llego a ella & porfio de be- sarle las manos: y ella las tiro afue- ra y no selo consintio. & la reyna le di- (y)[x]o. Sen~or cauallero dela cruz bie nos aueys hecho dessear vuestra vista por que con razon digamos que nunca mucho costo poco: pero avn que lue- go vinierades segun la voluntad que todos hos tenemos / no fuerades por esso tenido en menos. Sen~ora / dixo el dla cruz qualquiera joya es estima- da segun en poder de quien esta mas que por su valor / eneste grado sere yo que los que vean la hora que vuestra alteza me haze / todos me juzgaran por de mas merecimiento que no yo merezco: & esto conlas otras merce- des / no se como las pueda seruir con tan pocas fuerc'as. La reyna estuuo hablando conel vna piec'a: porque se holgaua de oyr quan cortes & bien ha- blado era: & todos estauan maraui- llados de quan discretas palabras te- nia: y enesto llego la infanta Andria- na que en verlo de lexos al vno y al o- tro los corac'ones seles estremeciero que quien a ello parara mientes bie lo conociera. Y la reyna le dixo. Hi- ja toma a este vuestro cauallero que} {CB2. hos ha embiado tantos presentes & presioneros & dadle las gracias que a mi vencida me tienen sus cortesias. Y assi el cauallero dela cruz se llego a ella & porfio que le diesse las manos: & ella no selas quiso dar: & como se vi- do ante ella & vio la estrema hermosu- ra suya / enmudecio: & la ifanta otro tanto en ver la hermosura del caua- llero dela cruz / tanto quel amor que le tenia sin auerlo visto crecio en tan- ta manera que salian al rostro infini- tas sen~ales: & ella porque nadi no di- xesse que aque causa no le hablaua se esforc'o lo que pudo por dissimular: & dixole. Sen~or cauallero dla[ ]cruz en mucha obligacion hos somos todos los destos reynos assi por auer dado libertad al delfin mi hermano como por auer hecho tantas cosas en hon- ra dela corona real d francia / plegua a dios nos trayga a tiempo que hos lo podamos galardonar / especialme- te yo aquien mas que a todos aueys mostrado voluntad. Y quado dezia esto estauase tocando la delas flor de lises que leuaua colgada dl pescue- c'o quasi agradeciedoselo sin dezirlo. Y el cauallero dela cruz mietras ella hablaua no partia los ojos della: & estaua tan fuera de si que no diera te- stimonio de ninguna otra persona d las que le llegauan hablar: & dixole. Sen~ora no me queda que dzir enlas mercedes que el rey & reyna & d vue- stra alteza recibo para tan pocos ser- uicios / sino que no es mucha sin ra- zon que la flor & el fruto parezca al- go ala condicion dl arbol / que no sin razon el rey vuestro padre tiene fa- ma del mejor y mas cuerdo rey delos del mundo / pues por pequen~os serui- cios da gran galardo: & assi creo que} [fol. 116v] {CB2. vuestra alteza lo hara pues le parec'e en todo. Mucho paro mientes la in- fanta a esta palabra que el dela cruz le dixo: y penso quel no lo dezia por a- uentura conel pensamiento que ella lo tomaua: y estando ellos enesto lle- go el delfin: & tomaron los dos e($n)[n] me- dio ala infanta / & cesaron aq[u]ellas ra- zones: y la infata se boluio a hablar al delfin: & dixole. Sen~or hermano bi- en aueys tenido vuestra palabra en traernos a este cauallero: dixole el dl- fin. Sen~ora hermana he lo yo acom- pan~ado porquel ha querido veir que a no querer el venir no fuera yo po- deroso para traerlo / que vna vez ya pense venir sin el / porque se esconde quando quiere: que no ay quie lo ha- lle: y asi se fueron hablando en cosas de burlas hasta que llegaron ala ciu- dad: y no se hartaua el cauallero dla cruz de mirar ala infanta: y ella a el avn que se sufrian algo porque no se sospechasse dellos algun mal: y asi ca- da vno con su passion llegaron a pa- lacio: y aposentaron dentro al caua- llero dela cruz en vn muy rico apos- ento donde fue muy bien seruido co- mo en casa del tal rey conuenia. {RUB. % Capi .CXXV. de como en la corte se hizieron justas: y torneos: & fueron los juezes el delfin y el cauallero dla cruz: y como acaba- das diero el pris aq<>en les parecio. Y delas palabras q el dla cruz ouo conel duq de Bretan~a sobre q dixo quel y[ ]el delfin no auian dado bien el pris: y de como lo desafio: y delo q mas pasaro.} {IN4.} NUnca en Francia se hizo tanta fiesta a ningun rey ni sen~or que alli ouiese ve- nido como se hizo al caua-llero} {CB2. dela cruz / ni a niguno delos que alli estauan seles acordaua d auer vis- to fiesta de tanto plazer: y etre otras cosas muchas que se hiziero ordena- ron aqllos caualleros franc'eses por dar plazer al cauallero dela cruz: y ta- bien algunos por mostrarle q en fra- cia auia buenos caualleros vnas jus- tas: y torneos que durasen ocho dias los quarto de justa / & los quarto d tor- neo: y el delfin holgo mucho desto: y les puso el pris / para quien mejor lo hiziesse: y todos los caualleros roga- ron al cauallero dela cruz y al delfin: que fuessen ellos los juezes: & asi selo otorgaron finalmente que las justas y torneos se hizieron muy ricas: y de muchos & buenos caualleros tanto que al cauallero dela cruz le agrada- ron tato como otras quel ouiesse vis- to. Pero aqui no se pone como cada cosa paso porque seria salirnos dela hystoria que entendemos de hablar saluo se pone por dezir lo que desto su- cedio que haze a nuestro[ ]caso: y es que despues de acabadas las justas y tor- neos como el delfin y el cauallero dla cruz ouieron dado el priz aquien les parecio q lo merecia el duque de Bre- tan~a que ala sazon se hallo enla corte el qual era cauallero manc'ebo / y tan gra sen~or que no obedecia mas al rey delo que sele antojaua pareciole que el pris no lo auian dado bien: y enton- c'es no quiso dezir mas nada sobrello y fuese asu posada enojado no porq el fuesse delos dela justa sino porque no lo auian dado asu fantasia: y este duque era algo pariente del rey / pero no le parecia enlas costumbres por- que era tan soberuio: y feo de rostro: y de malas maeras avn que era muy esforc'ado: y entonc'es a caso era veni-do} [fol. 117r] {HD. \ FO CXIII} {CB2. ala corte a demandar por muger ala infanta Andriana: y el rey como no le agradauan sus costumbres / no sela queria dar ni la ifanta lo queria ver avn que el procuraua mucho por seruirla: pero el rey no le osaua dezir de no: porque no se rebelasse cotra el por ser tan gran sen~or / si[ ]no leuaualo de palabras. Y estando las cosas en- este estado que la hystoria ha cotado / el duque de Bretan~a al otro dia tor- no a palacio y hallo al cauallero dla cruz que estaua coel rey: y como el du- que entro / assentose assi cerca dellos y de otros muchos caualleros que es- tauan habl(d)[a]ndo enlas justas y torne- os passados: y como el duque estaua mal contento delo que auian juzga- do sobrello y tambie como era sober- uio / estaua enojado de ver la honra que auian hecho al[ ]cauallero dela / dixo en alta boz que lo oyeron todos. Por cierto mejor hechas fueron las justas y torneos que no[ ]fueron juzga- das. El cauallero dela cruz que oyo esto y vio que todos lo miraua / dixo. Sen~or duque si ami solo tocara el ju- yzio / yo hos sufriera lo q dixerades / por ser pariete del rey / pero como to- ca al sen~or dlfin que esta absente / por los dos hos respondere si me da lice- cia el rey / por ser en su presencia. El rey enesto dixo. Cauallero dela cruz yos agradezco la cortesia que guar- days a mi corona / pero sabe que ca- da vno es obligado a responder por su honra donde quiera que sea. En- tonces dixo el dla cruz. Sen~or duque agora hos quiero responder alo que aueys dicho y digo que la justa y tor- neo fue mejor juzgado que no hecho ni de vos conocido. Entonces el du- que que muy soberuio era le dixo. Y} {CB2. vos d dode sabeys los primores dsto pesays estar colos moros gete catiua dode vos ganays hora por su flaqza y co vros encatamietos. Dixo el ca- uallo dla duque hablays vos mal y como gallo q esta en su muladar / q por auetura solo hablariades d otra manera porq yo pieso co ayuda dela vdad d no pder co vos la hora q dzis q gane colos moros / y si soys ta osa- do como soberuio / yos hare conocer en capo q fue mejor juzgada la justa y el torneo q no d vos y de vra sober- uia conocido y alli se vera a q basta la fuerc'a d cada vno. El duque como e- ra soberuio y esforc'ado / tuuo fiac'a en sus fuerc'as y luego le echo vn gua- te en sen~al d batalla y le dixo. Caua- llo dla pesame q es agora tarde q luego q<>siera etrar en batalla cotigo aq<> delate d[ ]palacio pa dar a[ ]conocer a todos la diferecia q ay d tu a mi: y tu conoceras si es otra manera d pelear la dlos bretones q no la dlos moros. El cauallo dla tomo el guate y di- xole: duque man~ana basta q seas ado- de dizes / pa puar tu intecio. Y assi ca- davno se fue a su posada. Al rey peso mucho que hiziessen batalla / no por el duque que mal lo queria / sino por ver el peligro al dla porq el duque era muy temido y esforc'ado. Y quan- do estas nueuas llegaron ala infan- ta / pensaua perder el seso de pesar / de ver al cauallero dela cruz en batalla: Y maldezia al duque y ala hora que auia venido ala corte: pero quando el delfin llego y supo las razones que auian passado y sobre que / holgose d lo que el cauallero dela cruz auia res- pondido / y dixo al rey. No passe pe- na vra alteza que yo se del cauallero dela cruz que avn que el duque poga} {CW. P.} [fol. 117v] {CB2. otro compan~ero cosigo no le podra durar enel campo porque yo le visto pelear con gigante & con otros caua- lleros tan fuertes como el duque: mu- cho holgo el rey conesto ql delfin le di- xo: y tambien se sossego algo la cogo- xa quel corac'on dela infanta padecia q muy desmayada estaua. Y asi el del- fin se fue donde el cauallero dela cruz estaua hablando con otros cauallos sobre lo passado el q<>l al parecer hazia poco[ ]caso dello: y como el delfin llego dixole el cauallo dela riedo. Sen~or delfin no somos buenos para reyes pues la p<>mera sentecia q auemos da- do nos la tachan. Dixo el delfin pore- so bien q supe yo escoger copan~ero e vos q la sabreys tabien defeder como la supistes dar: y asi estauan burlado y hablando cosas de plazer. {RUB. % Capi .CXXVI. d como el cauallero dla hizo batalla conel duq de Bretan~a: y lo vecio: y le corto la cabec'a: y delo q mas passo.} {IN4.} EL delfin[ ]auia madado ade- rec'ar y guarnec'er dode se auia de hazer el campo c'er- cado de vn seto de madera muy bien hecho para que la gente no pudiesse llegarse: y tabien mando ha- zer cadahalsos dode la gete mirasse: y como fue veida la hora los cauallos vinieron al capo cada vno muy aco- pan~ados d caualleros: y el delfin aco- pan~o al cauallero dela cruz / dlo qual mucho se enojo el duque: y ppuso en su fantasia de en saliendo del campo yrse asu tierra: & hazerle al rey cruel guerra hasta q asu pesar le diesse asu hija la infanta por muger: y no hazer le mas vassallaje pero de otra mane-ra} {CB2. le sucedio como adelate se dira. Y puestos cada vno dlos caualleros do- de auia d[ ]estar por los fieles que para ello el rey auia puesto: & juezes que juzgassen la batalla: y el duque come- c'o aremeter porel campo blandiendo la lanc'a: & dixo al cauallero dela cruz Di cauallero si te arepientes desdi- zete que yo te perdono las otras pa- labras que contrami hablaste. Des- dizete tu: dixo el cauallero dela cruz: que tienes falsa querella que yo no te- go porque desdezirme manteniendo la verdad. Dixo el duque creo q me piensas espantar conessa cruz q tra- es delante: pues sabete que no soy dia- blo que no m[ ]espanto della: antes me plaze que la traygas tan cerca por- que te halles conella al tiempo de tu fin que es llegado. Dixo el dela cruz guardate de mi duque que no acuer- do de mas esperar tus necedades: y aremetieron el vno contra el otro q<>n- to los cauallos los podian lleuar: & dieronse sendos encuentros con las lanc'as que las hizieron bolar en pie- c'as. A este tiempo la infanta Andri- ana que los estaua mirando dela ve- tana de su camara que salia alli no le pudo sufrir el corac'on de verlos en- cotrar: & boluio la cabec'a por no ver lo: y los caualleros s[ ]encontraron de- los cuerpos delos cauallos tan pode- rosamente q cadavno se sintio mal dl encuentro pero el cauallo del duque ouo la espalda quebrada: & cayo en ti- erra con su sen~or: y tomole la pierna debaxo que sela penso quebrar: y es- tuuo asi echado vn poco que todos pe- saron q muerto fuesse. Y el cauallero dela cruz apeose presto de su cauallo: y entonc'es ya el duque con mucha pe- na se auia leuatado. Y luego pusiero} [fol. 118r] {HD. \ Fo CXIIII.} {CB2. mano alas espadas y comenc'aronse a ferir de tan pesados & mortales gol- (g)[p]es que se hazian salir la sangre por muchas partes avn que al cauallero dela cruz mucho lo defendia la gran ligereza que tenia con que hazia per- der los mas delos golpes al duque y mas ligero andaua alli porque sabia que lo miraua el rey & tantos caualle- ros & la infanta Andriana aquien el mas desseaua contentar que a todos los nacidos. Y andando la batalla desta manera el duque se tiro afuera & le dixo. Cauallero dela cruz mira si te quieres desdezir. Dixo el dla cruz Ni me quiero desdezir ni escucharte Y esto hazia el porque tenia verguen- c'a que tato le durasse vna batalla sin morir o venc'er: y arremetio cotra el duque que parecia vn leon: dlo qual mucho s[ ]espanto & desmayo el duque / que ya yua perdiendo algo de su lige- reza y todos conocian quel leuaua lo peor dela batalla y dezian que si[ ]no se quitaua que el duque & la batalla au- rian fin jutos: pero no auia alli aq<>en pesasse: porque si el duque moria / ve- nia de derecho el ducado al rey: & assi el cauallero dela cruz dio tata priessa al duque q ya lo leuaua a toda su vo- luntad: & como le[ ]vio titubear los pa- ssos / diole conlas dos manos vn gol- pe enlos pechos d toda su fuerc'a q lo hizo tropec'ar & caer d[ ]espaldas & lue- go el dla fue sobrel & q<>tole el yelmo & el dixole. Duque date por vecido: y el no respodio / antes hazia fuerc'a pa- ra leuatarse: & el dela cruz q vio esto y sabia q aquel porfiaua de casar conla infanta su sen~ora por fuerc'a: & vio q vno dlos juezes baxaua para hablar le / no curo sino cortarle la cabec'a por q no ouiesse algu estoruo. Como esto} {CB2. fue hecho dixo alos juezes si auia mas q hazer pa q su razo fuesse bie defen- dida. Ellos le dixero q no q harto a- uia hecho. Grade fue el alegria dl dl- fin & del rey: & mayor q de nadi fue la dela infanta / q como lo vio libre & co tata hora / saco la metad dl cuerpo a- la vetana porq la viesse / como q<>en le daua la buea pro. Y el dlfin lo[ ]fue aco- pan~ar & a sacar dl capo co mucha ho- ra: & madaro enterrar el cuerpo del duque muy horadamete: & la ifanta no se q<>so quitar dla vetana hasta q el cauallero dela passo por alli y le hi- zo reuerecia: & ella a el cola cabec'a le hizo gran cortesia: y assi se fue asu po- sada co mucha hora q todos le hazia viedo sus grades cosas. {RUB. % Capi .CXXVII. dela pena q la infanta Andriana pa- decia por los amores del cauallero d la cruz: & dlas cosas q entre si dezia: y delo q el cauallero dela cruz padecia: & de como hablo al delfin sobre el re- medio que se auia de dar para tornar al emperador en su estado: & delo[ ]que le respondio.} {IN4.} NO[ ]se hablaua enla corte dl rey d fracia de otra cosa si- no todos loado las cosas dl cauallo dla & sus bue- nas maneras & criac'as: y como todas estas nueuas llegaua alos oydos dla infanta Andriana / cada cosa dellas era vna saeta muy aguda q le traue- saua el corac'o por medio y la hazia es- tar ta psa & catiua d amor dl cauallo dla q vino a no poder comer ni dor- mir / tato q las dozellas q la suia co- nocia la mudac'a de su salud. po mas pensauan que fuesse dolencia q otra cosa. Y la infanta siempre se cobria} {CW. P ij} [fol. 118v] {CB2. de todas: porque tenia empacho que nadi supiesse que ella sufria passion por amores de nadi por ser cosa deso- nesta para donzella enespecial d su es- tado: y por esta causa holgaua d[ ]estar se muchas vezes sola en su camara en- c'errada razonando consigo misma: llorando dezia / o malauenturada de infanta que aya yo de passar pena sin osarla mostrar no me hiziera dios de baxo estado para q si algun yerro hi- ziesse no fuesse ta sabido q hare pade- ciedo dolencia que no la ose descubrir al q la puede remediar: y lo que peor es que viendo el remedio me crec'e la pena: quien vido enel mundo mal ta ac'elerado adonde yre por remedio: y lloraua retorciedo las manos vna co otra: & dezia tan enora mala mis oy- dos oyeron el nobre / & las cosas dl ca- uallero dela cruz / pues fuero causa q yo pasasse pena sin osar dezir la causa y al[ ]fin catiuarme de hobre que ni se si es hijo de moro / o de villano ni el mes- mo sabe quien es. Que hare triste aq parte me arimare que queriendo pro- curar d oluidarle no podre sin morir pues amarlo sin sab(i)[e]r quien es no ca- rec'e de mal fin este proposito: mas o sin ventura de mi que pienso enq me deuaneo: qual cauallero enel mundo vale mas quel: que avn que no sea de linage el es para comenc'arlo de nue- uo: & lloraua & hazia estremos los ma- yores del mundo. Y a todas estas co- sas que dezia estaua escuchando por entre las puertas vna de sus donze- llas la mas priuada que ella tenia la qual era algo parienta suya: & mara- uillose de ver en su sen~ora tan gra mu- dac'a no acostumbrada pero no lo tu- uo en nada quando le oyo nobrar al cauallero dela cruz porque penso en-tresi} {CB2. que no auia tan alta dama enel mundo q no se tuuiesse por dichosa e tener por su cauallero al cauallo dela cruz: y por estoruar ala infanta de de- zir aqllas cosas q se desuanecia: y por que otra alguna no le oyesse aquellas cosas llamo ala puerta y entro: & la in- fanta desimulo conella diziendo que no se sentia buena: y entonc'es la don- zella que germana auia nombre no le quiso dezir nada delo que auia oydo. Pues eneste tiempo el corac'on del cauallero dela cruz no estaua reposa- do que hartos combates de amor te- nia q le trayan al punto dela muerte sin poder comer ni dormir ni osar de- zir su mal: y consideraua ensi y dzia. Como he de tener yo tan loco atreui- miento de osar dezir atan alta sen~ora cosa con que ella entienda mi passion siendo yo vn hobre q no se dezir quie soy. Pues si[ ]no le dscubro mi mal no me cumple sino aparejarme a morir sino osarlo dezir: enestas y otras ra- zones estaua las noches sin dormir tanto que no sabia que consejo se to- mase. Y por apartar algo desto su pe- samieto pues veya que no auia reme- dio para su mal q<>so buscar enque en- tender: & vn dia dixo al delfin. Sen~or ya sabeys lo que tenemos prometido al emperador el tiempo se passa yo a- ya vn mes que estoy aqui si hos pare- c'e que entendamos en coplir nra pa- labra: y ordenar sobrello lo que se due hazer. Dixo el dlfin sen~or cauallo de la yo hos lo he qrido dezir si[ ]no por que descansasedes dlos trabajos pas- sados po pues q veo q vra descaso es trabajar ordenad lo vos q como lo or- dearedes luego se coplira. Entoc'es el dla le dixo como qria ebiar porel e- pador porq sin su psencia no se podia} [fol. 119r] {HD. \ Fo CXV.} {CB2. hazer nada bie. El delfin le dixo q bie la parecia q lo hiziesse venir alli q coel rey se holgaria hasta tornarlo en su imperio. {RUB. % Cap :CXXVIII[.] de como la dozella Germana descu- brio ala ifanta qlla auia oydo lo q de- zia dla passio q tenia porel cauallero dela : y delas buenas razones q so- bresto las dos passaro.} {IN4.} YA vos dixo la hystoria que estado la ifata Andriana lametado consigo misma por la passio q los amores del cauallero dela le causaua: y co- mo por entre las puertas la auia esta- do escuchado vna de sus damas la q<>l auia nobre Germana: y porq la auia visto apassionada / luego no le q<>so de- zir nada po al otro dia halladose co- ella sola como muchas vezes lo solia estar / dixole. Sen~ora porq ayer hos vi ta apassionada no cure d descubri- ros lo q senti de vras razoes quando estauades sola: las[ ]q<>les no q<>siera que otro las ouiera oydo como yo por la meitad dl sen~orio del rey vro padre: y porq no cayays otro dia en tal yerro de hablar vra passio ta alto q nadi la pueda enteder / hos he querido desco- brir q lo oy yo: y cotole todo lo q le a- uia oydo dezir. La infanta fue ta tur- uada de verguec'a en pesar q nadi sa- bia su passion que por poco no cayo amortecida: y Germana como la vi- do assi turuada q no le respodia / dixo le. Sen~ora ya vos me conoceys si q<>e- ro mas vra hora y descanso q todo el auer del mundo pues q otro sino yo no lo sabe / no passeys pena mas q si no lo supiesse ninguo: y lo q sobresto} {CB2. me parece q deueys hazer / nos lo q<>e- ro dezir: porq se q dar bue cosejo a p- sona apassionada: de amores / es ati- zarle q haga lo cotrario dlo q le cose- jays: y por esto no q<>ero hazer mas de lo q hos deuo como a sen~ora / q es ser- uiros conel secreto. La infanta q ya quato s[ ]esforc'o le dixo. Amiga Ger- mana escusado me parece gastar tie- po en encobriros lo q tan claramete veys / lo q desto se deziros es q sin mi volutad se ha lac'ado detro d mi cora- c'o tan dura passio q pieso q el dia de mi muerte sera venido mi reposo: la qual presto espero q sera si dios no lo remedia. Y diziedo esto tomose a llo- rar tan agramete q parecia q queria rebetar. Germana q tan cogoxada la vido / q<>sola esforc'ar y cerro la puer- ta porq no entrasse alguo y la halla- sse de aqlla manera / y dixole. Sen~ora por dios poco esfuerc'o es esse que ha- zeys / nos dueys cogoxar dessa mane- ra porq lo q vos hazeys en amar al ca- uallero dla / no hazeys lo q no de- ueys: porq el es tal q no creo yo q ay oy enel mudo donzella ni casada por mas alta muger q sea q no se tuuiesse por la mas dichosa dl mudo en tener tal cauallero por suyo. Entoc'es dixo la infanta. Pues esso es lo q ami me mata q no se si oy / o man~ana se yra y no estoy cierta q el q<>era ser mi caua- llero: porq no he conocido en sus pa- labras que tega voluntad de quedar enla corte del rey mi padre. Sen~ora / dixo Germana el cauallo dla es ca- uallo muy sesudo y no hos osara de- zir nada / considerando quien soys: y no conociendo el su linage para ver si merece llamarse vuestro cauallero avn q por su persona merec'e mas ho- ra q quantos caualleros oy son naci-dos:} {CW. P iij} [fol. 119v] {CB2. dixo la infanta. Co todo me acu- erdo q el dia q llego q me entraua de rieda me miraua algo como hobre q tenia passion po pieso q puede ser por alguna dama q el deue seruir. Dixo hermana si el alguna dama siruiera no hos embiara auos los presentes: y prisioneros: dmas desto no traeria como trae siepre la q vos l[ ]embias- tes al cuello / teniedo otras muchas joyas q traer: y quereys lo ver mas claro q creo q hos ama: q hos embio auos su deuisa: y[ ]vras armas todo ju- to en vn joyel: q es claro sen~al de dseo de seruiros: y esto enla delas flor d lises[ ]venia todo juto: dixo la infanta. Que mucho se holgaua en hablar de las cosas del cauallero dela ta( )bien me acuerdo q me dixo q el rey mi pa- dre daua. Por pequen~os seruicios gra gualardo: y q creya q asi lo haria yo: & q<>ndo esto le oy sospeche cierto q teia fatasia de algo. Dixo germana yo juraria ql pasa mas pena q no vos dxame ami el cargo que yo lo sabre: y vos sen~ora esforc'aos pues q teneys el suidor ta esforc'ado porq nos deseche por couarde: & asi cada dia estaua hol- gando los dos en hablar delas cosas del cauallero dela cruz. {RUB. % Cap .CXXIX: de como el cauallo dla ebio por el epa- dor q[ ]staua ela ysla d[ ]stadia: y d como escriuio vna carta a Lupcio hermao del empador: y delo q le respondio: y delo q mas passo.} {IN4.} COmo el cauallero dela ouo tomado el pec'er dl dl- fin sobre lo q tocaua al em- pador[ ]qria poer en obra lo q para ello couenia porq teniendo q hazer algo sele aliuiase la estrema pa-sion} {CB2. q su corac'o padecia sin nigua es- perac'a d remedio por auer puesto su pesamiento en ta alto lugar. Y q<>ndo se hallaua solo entoc'es era su mayor plazer por poder pesar / y coteplar sin q nadi le estoruase elas grades perfe- cioes dela infata Andriana por quie su corac'o se desazia en lagrimas q ci- erto no se muger enel mudo ta cruel q viendo la cruel pea q passaua no le remediasse siedo en su mano: y lo que mas le penaua era / q de cotino era ta visitado de caualleros q siepre su po- sada estaua llena q por meos se teia el q no teia amistad conel: y conestas vi- sitacioes: no tenia el tato tiepo d tras- portarse en aqllos dulc'es pesamietos q lo mataua: y con toda su pena acor- do d[ ]ebiar porel empador: y escriuio- le q se viniesse ala corte d Francia co- mo estaua cocertado porq sin su psen- cia no se haria cosa nigua sin gra tra- bajo: y embiole sus naues co criados suyos q lo siruiessen: y entre tanto q estos yuan su camino acordo d[ ]escre- uir vna carta a Lupercio hermano dl empador q se llamaua epador tira- namete la[ ]q<>l carta dezia dsta manera Muy noble cauallero Lupcio d ale- man~a porq la justificacio elas cosas aplaze a dios: y alas getes poresta ra- zon: yo el cauallero dela cruz: de[ ]par- te del muy catolico emperador Ma- ximiao te digo q los dias passados te escriuio vna carta ala qual no q<>siste hazer respuesta: y al mensagero q te la lleuo en lugar de hazerle merc'edes por las bueas nueuas que te lleuaua Muy rigurosa y dscortesmete lo ma- daste salir desa tierra y co injuriosas palabras lo qual no es de personas de tan alto linage: otra vez te requie- ro de parte del emperador y mia que} [fol. 120r] {HD. \ Fo CXVI.} {CB2. pacificamente tornes el sen~orio que tienes en gouernacion a su derecho sen~or y qdareys como hermanos / si no apercibete porque tiene amigos que telo haran coplir forc'ado: y vno dellos sere yo acompan~ado de mis a- migos con intencion de tornarlo en su estado / o morir enla demanda y da repuesta a este mesagero si quisieres si[ ]no yo me dare por respondido. Y ce- rro la carta y diola a vn cauallo cria- do suyo hombre bien entendido / in- formandolo delo que auia de hazer: el qual se partio y por sus jornadas llego ala ciudad d Colonia dode Lu- percio tenia su assiento: y llego atiem- po que acabaua de comer: y hecho su acatamiento diole la carta: el qual la tomo y leyola y como la ouo leyda so- riose como a manera de menosprecio y dixo que todos los caualleros que estauan enla sala lo oyero. A que me ha traydo dios quel cauallero dela cruz me amenaze que verna sobre mi y m[ ]escriua de parte de mi hermano y suya / si hos parece que es harto a- treuimiento que creo que piensa que las ha con aquellos reyes moros de cient vassallos co quie el ha acostubra- do tratar: y porq[ ]vea enquato lo tego daca escreuirle he / y scriuiole vna car- ta la q<>l dezia desta manera. Caualle- ro que por falta d linage hos llamays dela cruz no mereceys vos que yos escriua por ninguna cosa: pero porq veays como hos tengo en poco hos digo que avn que tuuiera alguna vo- luntad de tornar el imperio a mi her- mano la qual no tengo / que por defe- to de su tardanc'a yo soy con derecho elegido por emperador / por amor de vos no selo tornara por ver a quato basta vuestra locura: y quiero que se-pays} {CB2. sino lo sabiades que no penseys que esta tierra cria los hombres tan floxos como donde vos hos aueys criado / q aca no nos espatamos d ta- les como vos ni hazemos caso d quie es de tan ruyn linage / que antes quie- re negar que no lo conoce que no no- brarse del. Y hecha la carta cerrola y diola al mensagero que le auia tray- do la otra: y como el cauallero dla la vio / ouo enojo delo que Lupercio l[ ]escreuia y propuso en si de procurar por todas las vias que pudiesse d co- nocer su linage porque nadi le pudie- sse dezir otro tanto como Lupercio l[ ]escreuia: pero no[ ]quiso dexar la su re- puesta: y escriuiole vna carta que de- zia. Lupercio si tu supiesses alo que es obligado vno que es nacido de al- to linage y lo que merece haziendo lo contrario / no m[ ]escriuieras lo[ ]que m[ ]e- scriues de mi linage: porque no sete a- cordasse la ofensa que hazes al tuyo / avn que no[ ]creo q eres del que te nom- bras: porque si lo fuesses no podrias hazer lo[ ]q hazes / y en dezir esto q digo no hago ofensa al noble empador q llamauas padre pues es claro q enlos engedrados por adulterio como tu / puede auer engan~os dlas madres / es- cogedo para sus hijos los mejores pa- dres: y assi tego por cierto segu tus o- bras q fue de ti: y mas q<>ero yo hazer tales obras / q si dios me dexare cono- cer mi linage / huelgue de conocerme por pariente que no hazer lo que tu hazes / por donde el que llamas tu li- nage se tenga por desdichado por te- nerte por pariente segun tus obras. Esto te he querido escreuir: porq no presumas del linage / que ni hazes las obras ni lo tienes seguro: y tornola a embiar coel mesmo mesagero y dixo} {CW. P iiij} [fol. 120v] {CB2. le que le diesse la carta: y no curasse d[ ]s- perar mas / y asi lo hizo: y como Lu- percio la leyo luego miro por el men- sagero que no fuera mucho hazerlo echar por las ventanas sino quel fue presto a tornarse a[ ]yr: & asi quedo Lu- pcio el mas enojado hobre dl mudo. {RUB. % Cap :CXXX: de como el emperador se vino ala corte d Francia: y el gigante Trasileon co el: y del buen recibimiento que le hi- zieron: y delas razones que el dela paso con la infanta.} {IN4.} EL mesagero que auia ydo con las naues a llamar al emperador: y asu muger llego ala ysla d[ ]estadia don- de hallo al emperador bueo: y co mu- cho desseo de saber del cauallero dela cruz: y como vio su carta alegrose en tata manera que no es cosa de poder se dezir especialmente quando vio q le dezia q se viniesse ala corte d Fran- cia: y en la carta venian muchas salu- des para el gigante Trasileon / & pa- ra el rey Trasilo y sus mugeres los q<>les se holgaron mucho con las nue- uas del cauallero dela cruz porq avn el gigante se estaua alli que estaua ta agradado desu yerno que se holgaua de estar conel pero mucho les peso q<>n- do supieron quel emperador aquien ellos querian mucho avn que no lo co- nocian por emperador sino porque el cauallero dela cruz selos auia tanto encomendado: y por lo que el auia he- cho por Trasilo & por su madre: le ha- zian tanta hora que no se hazia mas en toda la ysla delo que el mandaua: & aderec'adas el emperador todas sus cosas para la partida despues de des-pedido} {CB2. pusose enlas naues no queri- endo mas compan~ia dela quel caua- llero dela cruz l[ ]embiaua: mas el gi- gante por mas que el emperador di- xo no lo quiso dexar antes tomo tres naues delas suyas & con dozientos caualleros lo acompan~o / porque sa- bia que auia de hazer plazer al caua- llero dela cruz: y asi desta manera el empador y su muger llegaron a Fra- cia donde como enla corte fue sabida su venida salieron el cauallero dela cruz y el delfin vna jornada a recebir lo: mucho holgo el emperador de ver los: pero tanto ellos en ver al empa- dor. Y en estremo fue grade el plazer quando vido al gigante Trasileon y fue con mucho amor abrac'arlo / que mucho lo queria y dixole. Sen~or tra- sileon que buena venida es esta vue- stra. Sen~or dixo Trasileon salir dla palabra que hos di que era tomar en encomienda a este cauallero que alla nos encomendastes a mi hijo y a mi vengo a traeroslo: porque no me bus- queys quistion y melo torneys a de- mandar hos lo entrego desde agora y hago testigo al sen~or delfin. Mucho rieron desto y de otras cosas quel gi- gante les dezia: y tabien le dixo. Avn que no sele ha hecho aquel seruicio q el merecia y vos sen~or mandastes: pe- ro el que haze lo que puede y sabe / no es de mas obligado. Dixo el empera- dor al cauallero dela cruz. Sen~or ta- bien quiero que me oyays a mi a de- recho como al gigante Trasileon: el qual dize que no seme ha hecho en su tierra la honra que vos le rogastes y cierto dize vdad: porque el me ha[ ]he- cho mas honras y plazeres que vos le dexastes rogado / ni por auentura jamas se hizieron a otro ninguno / si} [fol. 121r] {HD. \ Fo CXVII.} {CB2. el merece pena por lo dmas como por lo de menos dadsela. Y assi hablando en cosas de plazer se boluian a Pa- ris hasta que llegaron a vna legua d Paris donde el rey y la reyna y la in- fanta los esperauan / que auian sali- do a recebirlos: y alli fue cosa de ver las cortesias del rey y del emperador y assi dela emperatriz conla reyna: fi- nalmente los tomaron ala mano de- recha y ala par entraron en Paris con gran recebimieto: y el cauallero dela cruz llegose ala infanta / q el vno ni el otro no tenian mayor descanso de verse y hablarse: y la infanta dixo. Sen~or cauallero dela cruz en cargo hos es el emperador en poneros en tanto trabajo por tornarlo en su esta- do no se conque galardon hos lo pue- da pagar. Sen~or / dixo el dela cruz yo no hago seruicios por la esperanc'a dl galardon que esso mercaderia seria. Verdad es / dixo la ifanta pero el ga- lardon desus trabajos qualquiera lo dessea y harto sera el de mal conoci- miento que no hos de gran galardo en pago de tan gran seruicio como a- uerlo sacado de prision y tornarlo en su sen~orio. Sen~ora / dixo el cauallero dela cruz pues tal conocimiento tie- ne vuestra alteza mucho querria que dios me hiziesse merced que pudiesse hazer a vuestra alteza vn grande ser- uicio si quiera por alcanc'ar galardo de poder me llamar su cauallero. Y quando esto dezia estaua tan turua- do y encendido y ella lo mesmo q pa- recia que fuego les saliesse del rostro: y ouo desto la infanta tanto plazer / avn que hizo como que no lo entedio como de cosa que le pudiesse venir: y no le torno repuesta: y enesto llego a ellos el gigante con mucho acatamie-to} {CB2. y dixoles tantas palabras de pla- zer que la infanta holgo mucho coel y assi llegaron a palacio adonde apo- sentaron al emperador: y como la in- fanta entro en su camara muy ale- gre / Germana aquella dama suya q la auia visto hablar conel cauallero dela cruz y sabia el caso / viendola tan alegre apartose coella a vna recama- ra que le queria preguntar que auia passado conel dela cruz: y la infanta la abrac'o con mucho plazer y le coto como cierto el dela cruz penaua por ella y contole todo lo que auia passa- do y Germana le dixo. Porque sen~o- ra no[ ]le respondiades algo quel cono- ciesse alguna voluntad: porque si pa- ssa gran pena no desespere / viendos desamorada no ose: dixo la infanta. Porque me turbe tanto de plazer de oyrlo hablar que no tuue fuerc'a pa- ra responderle algo que el conociera que le tenia alguna poca de volutad y tambien porque no se de que linage es / ni le conoc'emos / no se aque parte me determine pues en todo ay peli- gro. El cauallero dela cruz bien auia conocido enel rostro ala infanta co- mo se auia inflamado avn que no le a- uia respondido: y no se atreuia a dzir selo mas claro: y conesto padecia has- ta que dios le truxese el remedio con- uiniente. {RUB. % Cap .CXXXI. d como el delfin hizo hazer gente para yr sobre el Imperio: y de como el giga- te ebio asu tierra a llamar al rey Tra- silo su yerno sin que nadi lo supiesse diziendole viniesse con gente: y de co- mo el cauallero dela cruz embio por su ama / q estaua enel Cayro a ruego dela reyna / & delo q sobre ello pasaro.}} {CW. P v.} [fol. 121v] {CB2. {IN4.} COmo el gigante Trasile- on supo que aquel caualle- ro que el y su yerno auian tenido encomendado era el emperador de Aleman~a marauillo se de tal auentura: & fuesse luego pa- ra el emperador: & quiso le besar las maos: y dixole sen~or avn que vuestra boca callaua quie erades vuestro ges- to y obras lo publicaua suplicos que me pdoneys si por auentura no se hos ha hecho aquel seruicio conel acata- mieto que vuestro estado merec'e. Y estaua enojado contra el cauallero dela cruz porque no le auia dicho na- da: y fuesse a el & dixole. Pues como sen~or cauallero dela cruz tam[ ]poca co- fianc'a teneys vos en mi amistad que no bastaua a descobrirme que era aql el emperador para que lo honrasse- mos segun su grado Nos enogeys dixo el cauallero dela cruz avn q vos teneys razon delo que dezis pero yo me descuyde dello creyendo que tata honra le hariades encomendandos lo yo si fuera vn pastor como si hos di- xera el emperador: y con esta confian- c'a no pense en deziros quien era co- nesto se sosego el gigante algo. Y des- pues desto sabido porel gigante co- mo querian hazer gente para cobrar el imperio / sin dezir cosa ninguna es- criuio al rey D[ ]estadia su yerno dizi- endole: que hiziesse la mas luzida ge- te que pudiesse delas dos yslas / y el mesmo se viniesse conella derecho pa- ra el puerto de Cales que alli lo espe- raria / porque era seruicio del caualle- ro dela cruz: & despacho sus naues co- nesta carta. El delfin luego hizo sus capitanes: & mando hazer gente pa- ra yr sobre el imperio: y entre tanto q la gente se hazia: en la corte se hazian} {CB2. muchas fiestas y justas dode el caua- llero dela cruz ganaua mucha honra y vn dia entre los otros estando ha- blando delas cosas de tierra de mo- ros y de sus costumbres: supo la rey- na porel emperador que el cauallero dela cruz tenia avn asu madre enla ti- erra del soldan: y dixole. Sen~or caua- llero dela cruz parec'eme que avn te- neys intencion de tornaros a estar co los moros / pues que avn teneys a vu- estra madre alla / por mi amor que la hagays venir porque alo[ ]menos ten- gamos cierto que nos yreys de esta ti- erra: que aqui la podeys hazer venir que con nosotras se estara. Mucho plazer ouo la infanta delo que la rey- na dixo al cauallero dela cruz: y el ca- uallero dela cruz le dixo. Sen~ora has- ta agora no he tenido tiempo de em- biar porella agora lo hare por seruir y obedec'er a vuestra alteza: y porque sea cierta que tengo intencion de ser- uir toda mi vida al rey: dixole la rey- na. Pues como cauallero dela cruz dezis que seruireys al rey: & ami no o ami hija si hos ouieremos menes- ter. Aq<>en todos los caualleros soys obligados porel juramento que ha- zeys enla orden de caualleria. Sen~o- ra dixo el dela cruz no pense yo quen- tre el rey & vuestra alteza & la sen~ora infanta ouiese cosa partida pero pu- es que asi es dixo: que no seruire al rey sino a vuestra alteza / & ala sen~ora infanta: y asi lo prometo mucho hol- garon todos dela buena manera de burlar del cauallero dela cruz pero a- quellas palabras mejor las entendia la infanta que otro ninguno porque bien veya que porella se dezian: y assi el cauallero dela cruz se despidio pa- ra yrse asu aposento: y luego ela mes-ma} [fol. 122r] {HD. \ Fo CXVIII.} {CB2. hora hizo partir sus naues para el Cayro y escriuio al soldan y a su a- ma que se viniesse y esto hazia el tan presto por hazer plazer ala reyna: y porq tenia desseo de saber de su ama quien fuesse su linage / que hasta en- tonces no se auia curado dello por a- uer estado en tierra de moros donde no podia ver ni conocer a sus parien- tes: pero agora que estaua en tierra de cristianos y donde podia saberlo / penaua por ello: y esto no lo podia sa- ber sino por medio de su ama aquien el tenia por madre: y el mensagero se partio conlas fustas para el Cayro / donde se hablara del a su tiempo: el qual era Caristes hijo de su ama. {RUB. % Capi .CXXXII. de como el rey d[ ]estadia llego con mu- cha gete: y d como se fue dode supo ql rey y el emperador estaua: y de como no sabiendo que gente fuesse / se alte- raron: y delo que passaron despues q conocieron que era el rey de Esta- dia yerno del gigate: y dela repuesta quel dela cruz dio alos mensageros delos reyes moros que sele ofrecian.} {IN4.} ENeste tiempo que estaua el cauallero dela cruz ade- rec'ando las cosas necessa- rias para aquel viage que auian de hazer para cobrar la tierra del emperador / llego al puerto el rey de Estadia yerno del gigante Trasi- leon que venia co veynte mil peones y cinco mil de cauallo / todos muy bue- na y luzida gente: y como los dl puer- to vieron tan grande armada / quisie- ron ponerse en defenderles el puer- to y embiaron primero dos hombres principales en vna barca a saber quie} {CB2. fuessen y que queria. El rey d[ ]estadia respondio que todos eran vassallos del cauallero dela cruz: delo qual to- dos se marauillaron y con buena vo- luntad los dexaro desembarcar y les diero las cosas necessarias: y al otro dia muy ordenadamente tomaro su camino para donde el rey y todos los caualleros estaua: y embiaron[ ]vn me- sagero al gigante Trasileon hazien- dole saber que la gente estaua desem- barcada / que q madaua que hiziesse: el qual ouo mucho plazer y mas qua- do supo que[ ]venia tan luzida gente: y a esta sazon el rey de Francia y el em- perador y sus mugeres y todos aque- llos caualleros estauan en vna casa de plazer dos leguas de Paris: y el gigante embio a mandar a su yerno que se fuesse conla gente para la casa donde el rey y aquellos caualleros es- tauan: y estando el rey y la reyna y to- dos alas ventanas dela casa mirado correr vnos venados / viero assomar por vn cerro que cerca d alli estaua al rey de Estadia con toda su gente con muchos ataballes y trompetas y o- tros istrumentos de guerra y sus va- deras tendidas: y como el rey de fra- cia vio esto / penso que seria la gente q su hijo mandaua hazer / que por aue- tura venia a[ ]hazer alarde: y como se fueron llegando / conocieron que las vanderas eran estran~as: y el caualle- ro dela cruz con todos los otros ca- ualleros se alteraron y comenc'auan a tomar armas. El gigante les dixo. Sen~ores no hos altereys que yo los conozco y se que todos son vassallos del cauallero dela cruz. Y como el de la cruz oyo esto peso luego lo que po- dia ser: y dixo al gigante. Sen~or tra- sileon de vuestras cosas deue ser esta} [fol. 122v] {CB2. que venis a socorrer al emperador: y entonc'es llego el rey de estadia co to- da la gente que la hystoria hos ha co- tado: & todos ellos trayan cruzes bla- cas enlos pechos / por hazer diferen- cia ala que el cauallero dela cruz tra- ya que era colorada que cierto pareci- an muy bien entonc'es: dixo el rey de Francia al cauallero dla cruz. A[ ]bue- na fe cauallero mas heredado estays de vasallos delo[ ]que yo pensaua. Di- xo el dela cruz: sen~or estoy lo de bueos amigos avn que no sean vasallos: y entonc'es llegaron antel dela cruz di- ez embaxadores de reyes moros en que le rogauan les diesse licencia pa- ra que viniessen a seruirlo con sus ge- tes & psonas enesta guerra: alos qua- les el cauallero dela cruz agradecio mucho su offrecimiento: y les respon- dio que por entonc'es no auia necessi- dad que el selos tenia en tanta cueta como si d hecho ouieran venido tan- bien vino vn mensagero del solda co- nel qual holgo mucho / y l[ ]embiaua a dezir: que si queria que s[ ]embiaria cin- quenta mil hombres de pie y de caua- llo / & asu hijo el principe Sulema co- nellos para esta guerra que auia sa- bido q queria emprender: al[ ]qual dio la mesma repuesta que alos otros a- uia dado: y esto hazia el porq no que- ria que moro viniesse cotra cristiano por medio suyo. Y dixole el rey d Fra- cia: parec'eme sen~or cauallero dela que avn que no tengays sen~orio vuest- ra persona vale tanto[ ]que hos sobra mas gente que no ha todos los reyes cristianos: desde agora hos digo que no quiero guerra con vos pues tan- ta gente despedis ni vos teniades ne- cessidad de ayudaros de mi para to- mar esta empresa del Imperio pero} {CB2. agora creo que me soys amigo pues antes hos aueys querido ayudar de mi que no de tantos que sin llamar- los se hos ofrec'en / bien creo que hos lo deuen. Sen~or dixo el dela cruz el dl- fin vuestro hijo esta enesta deuda co- mo yo / que los dos la offrecimos: y pues que lo offrecio que lo pague por su parte. Delo que vuestra alteza di- ze que no quiere guerra comigo: yo la terne con vuestra alteza siempre q conozca que no se quiere seruir d mi / y de mis amigos que los tengo tales que son para hazer seruicio & honra a qualquier rey. Asi lo creo yo dixo el rey: que quien con vos tiene amis- tad no puede ser sino verdadero ami- go: q de otra manera conozco de vos que no seriades su amigo. Y asi el ca- uallero dla cruz baxo a rec'ebir al rey de estadia los quales ouieron mucho plazer el vno conel otro: y mandaro ala gente asentar su real: & al rey d es- tadia lleuoselo consigo asu posada q el / y el gigante posaua juntos: y el del- fin lo recibio con mucho plazer: & alli fueron seruidos de todas las cosas necessarias muy abastadamente gra plazer tenia la infanta Andriana de ver la honra quel rey / & todos hazia al cauallero dela cruz su amado: y en ver que tantos reyes sele offrecia pa- ra venir en su seruicio creyo que avn era mas delo que del se dezia. No le q- daua sino[ ]vn desseo: y era saber deque linage fuesse avn que ella siepre creya que fuesse de noble sangre viendo la nobleza de su condicion. Y viendo el delfin el buen aparejo de gente que el rey de estadia auia traydo. Dixo al cauallero dela cruz parec'eme sen~or q no aueys querido deuerme nada que vos aueys hecho venir gente para la} [fol. 123r] {HD. \ Fo CXIX.} {CB2. parte que hos tocaua de vuestra pro- mesa pues que assi es partamos ma- n~ana que mi gente ya esta apunto yo quiero yr con vosotros: porque alo[ ]- menos no quiero que toda la honra sea vuestra desto como lo es de todas las otras cosas. La mayor honra q yo puedo ganar / dixo el dela cruz es yr en vuestra compan~ia y debaxo vue- stra vandera: assi que por donde me pensays dan~ar me apuechays. Y assi burlando y auiedo plazer acordaro que al otro dia siguiente fuesse la par- tida para el imperio. {RUB. % Cap .CXXXIII. de como el cauallero dla cruz y delfin se despidieron para partirse ala gue- rra del rey y reyna y dela infanta: y d las razones que passaron: y como el emperador y su muger fuero coellos: y del aparejo de gente que Lupercio hizo para defenderles la tierra: y de- la orden que todos leuauan.} {IN4.} COmo vino el otro dia a- plazado para la partida / toda la gete estaua ya apu- to y madaronla partir de- lante muy concertada en sus capita- nias: y el emperador y su muger acor- daron de yr conellos: y el delfin y el ca- uallero dela cruz fueronse a despedir del rey y despues entraron al aposen- to dela reyna que mucho le pesaua de ver partir a su hijo ala guerra: y dio- le su bendicion: y dixo al cauallero de la cruz. Cauallero a vos encomiedo mi hijo que como le supistes librar de los turcos / agora mireys por el. Di- xo el dela cruz. Yo sen~ora prometo a vuestra alteza d aguardarlo y seruir lo como es razon. Y la infanta q pa-recia} {CB2. que el anima sele queria salir en ver partir al cauallero dela cruz / des- puesque ouo hablado al delfin su her- mano dixo al cauallero dela cruz. Ca- uallero pues vos sacays d aqui el del- fin mi hermano / tene cuydado de tor- narnoslo presto no nos hagays pas- sar mas cuydado que el q passamos quando lo catiuaro / si[ ]no a buena fe que hos sera bien demandado: y por que mas cuydado tengays d boluer / en viniendo vuestra madre la terne presa comigo sin dexarla yr donde es- tays. El cauallero dela cruz que muy fuera de si estaua en verse ante quien mas que a si queria / no tuuo fuerc'a para responder sino como hobre sin sentido dixo. Sen~ora assi como vue- stra alteza lo manda lo complire yo. Que bien entedio que la infanta de- zialo dela presta tornada porel & no por el delfin su hermano. Y mas cla- ro lo conocio quado dixo que ternia a su madre presa quando viniesse. Y sin mas se despidieron y se fueron co el empador & su muger su camino ade- late para Aleman~a. Y como Luper- cio el falso emperador supo que la ge- te venia con tato poder cotra el / q<>so salir a recebirlos seys leguas dla ciu- dad de Colonia: y el falso ya se auia apercebido que no oso tomar dla ge- te del imperio porque bien sabia que si de ella tomaua que en viendo al em- perador todos lo dexara: pero tomo a rezio sueldo gete estragera de otras partes: porque por su sueldo no le fal- tassen: & enlas fortalezas auia puesto alcaydes en quien el se fiaua mucho & algunos dela tierra lo seguia a rue- go & a dadiuas que es vna pesada car- ga auer de sostener la gente desta ma- nera / especialmente los grades sen~o-res /} [fol. 123v] {CB2. que auiendo de ser rogados aya d rogar / no es por cierto officio d em- peradores sino de sieruos: y asi con grande exercito de gente partio d co- lonia con intencion de seys leguas d alli que auia vn gran llano esperar la gente del emperador al pie de vna mo- tan~a. Y a[ ]cabo d tres dias que estaua alli asomo por la otra parte el empe- rador con todo su exercito ordeadas sus batallas: & traya la dlantera el gi- gante Trasileon / y el rey D[ ]estadia: & despues venia el cauallero dla cruz y el delfin: & despues el emperador & su muger. Y todas las villas y ciuda- des del imperio que hasta alli auian passado no se auia osado defender ni- guna dellas: y tambien en viendo: y conociendo al emperador luego sele dieron de buena voluntad porque de todos era muy bien amado: y asi co- neste concierto llego el empador qua- si a[ ]uista del real de Lupercio su her- mano: el qual estaua despechado co- mo supo q las villas / & ciudades por donde el emperador auia passado to- das sele auian dado muy liuianame- te. Y el emperador como vio la gente de Lupercio tan c'erca hizo asentar a vna legua del su real: que queria pro- uar si por auetura podria hazer pac- tos con su hermano: que no viniessen a[ ]rotura que muriessen gentes porq era muy caritatiuo. Lo qual nunca pudo acabar con lupcio su hermao. {RUB. % Cap [.]CXXXIIII. de como los electores sabida la veni- da del emperador se passaron ael: y de como el rey de Polonia entraua por la otra parte del imperio: y de co- mo se dio batalla a Lupercio: y fue +}} {CB2. {RUB. desbaratado: & preso por la mano del cauallero dela cruz: y de como el em- perador fue bien rec'ebido de sus va- sallos: y la infanta Milesia fue saca- da de prision: y de como el delfin s[ ]e- namoro della.} {IN4.} EStando el emperador pro- uado si se podria cocordar co su hermano Lupercio muchos[ ]vasallos del impe- rio siendo certificados que su natu- ral sen~or venia en[ ]aquel exercito se pa- saron ael como a verdadero sen~or es- pecialmente los electores que prime- ro embiaron[ ]vn mensagero paraque viesse: & conociesse al emperador: y ds- pues de sabida la c'ertinidad todos ju- tos se passaron: & besaron las manos al emperador: el[ ]qual los recibio muy bien haziendoles mucha hora como aquel que era honrador delos bueos con los quales ouo mucho plazer. Y el rey de Polon~a su cun~ado herma- no dela emperatriz aquien el empe- rador auia escrito haziendole saber d su vida como supo que el emperador venia con tanto exercito llego la mas gente que pudo asi de su tierra como de sus amigos: y comenc'o a venir so- bre Lupercio por la otra parte. Co- mo todo esto fue sabido por Luper- cio: y como veya que cada dia sele pa- saua la gente ala parte dl emperador y quel rey de Polon~a le tenia las es- paldas sin duda se tuuo por perdido. Y como desesperado mouio su gente contra el emperador: por no esperar que llegasse el rey de Polon~a: y el em- perador puso apunto la suya. El au- tor no pone esta batalla como passo particularmente puede ser[ ]que como era lexos d donde biuia que no pudo} [fol. 124r] {HD. \ Fo CXX.} {CB2. auer la informacion cierta porque la batalla passo en Aleman~a y el autor escriuio enel Cayro / o puede ser que conla antiguedad del tiempo se per- diesse: finalmente por qualquiera ra- zon que sea el no pone mas de como la batalla fue vecida y desbaratado y preso Lupercio a causa & por la ma- no del cauallero dela cruz. al[ ]qual pre- sento ante el empador: el qual no oso leuantar los ojos ante el emperador su hermao ni quiso hablarle / que por cierto se tien(c)[e] que si Lupercio ouie- ra pedido perdon al emperador / que lo ouiera perdonado segun era hom- bre piadoso: y assi lo mado poner en vn castillo donde fenecio sus dias. Y como las cosas del campo fueron de- sembarac'adas / donde murieron in- finitas getes / el emperador se fue de- recho para la ciudad de Colonia don- de fue recebido con mucho amor que le tenian: y siedo dentro / luego vinie- ron todos los alcaydes que Luper- cio auia puesto / a entegrar sus home- nages al emperador / que como supie- ron que lupercio era preso / no osaro sostenerse por el. Assi que dentro seys dias el emperador estuuo pacifico co- mo de antes en su impio: y luego ma- do traer a su hija la infanta Milesia que Lupercio la tenia presa en vn ca- stillo / como la hystoria lo ha cotado. Quien puede dezir el plazer que los padres ouieron con su hija y ella con ellos / viedola tan getil dozella / auie- dola ellos dexado nin~a: porq sin du- da era delas mas acabadas mugeres que otra se hallasse enel mudo qu[ ]esta & la infanta Andriana eran espejo d todas las otras del mundo que en su tiempo se hallassen. Y como el delfin de francia la vido tan hermosa / pare-ciole} {CB2. muy bien y dixo al cauallero de- la cruz. Sen~or que hos parece que te- soro tenia aq<> preso el falso d Luper- cio / por cierto bien tiene aqui el em- perador que puede bie escoger el ma- rido a su plazer: porq no ay enel mun- do quien la deseche. El cauallero de- la cruz le respondio que muy hermo- sa le parecia: y como su pensamiento estaua todo enla infanta Andriana no le parecia bie otra ninguna. Y ta- bien el delfin le hablo de aquella ma- nera por tentarle si por auentura el dela cruz se ouiesse enamorado della: & como vio que le auia respondido ta frio / ouo plazer: porque sin duda su corac'on se determinaua a seruirla & avn dmadarla por muger pues creya que no le seria negada. Y assi estu[u]iero algunos dias holgando enla ciudad de Colonia donde se hizieron gran- des fiestas por la venida dl empador. {RUB. % Capi .CXXXV. de como el emperador penso de casar a su hija conel cauallero dela cruz: & pidio consejo al rey de Polon~a & al delfin: y delo que le respodieron: y de la congoxa que el delfin sintio de aq- llas nueuas.} {IN4.} MUy alegre estaua el[ ]empe- rador y su muger en verse tornados en su sen~orio co tanta honra: y considera- uan que d todo esto era la causa el ca- uallero dla cruz / assi de su libertad co- mo de verse restituydos enel imperio & como el emperador era muy agra- decido / siempre estaua pensando tan gra seruicio y buena obra como el ca- uallero dela cruz les auia hecho / en q manera el selo pudiesse satisfazer: &} [fol. 124v] {CB2. penso que pues era tan buen caualle- ro que de mejor entonc'es no se sabia enel mudo: de darle por muger ala in- fanta Milesia su hija: y que despues de sus dias fuesse sen~or del imperio: porque consideraua que tal yerno co- mo aquel era bueno para gouernar: y defender el imperio ensu vegedad: y que dsta manera el ternia su hija bi- en casada: y auria satisfecho al caua- llero dla cruz que eran dos cosas que le causaua gran cuydado: & asi como lo penso asi lo dixo ala emperatriz su muger: y tambien al rey de Polon~a su cun~ado q alli estaua al[ ]qual desque ouieron recontado lo que el dla cruz auia hecho porellos: & quan buen ca- uallero era avn quel ya lo auia oydo nombrar pareciole muy bien lo que el emperador & su muger auian pen- sado y acordado: po dixoles desta ma- nera: Sen~ores hermanos parec'eme ami que deueys de dar parte desto al rey de Francia / & al dlfin su hijo que por auentura tienen mas noticia del cauallero dela cruz que no vosotros y tambien pues sabeys con quanto a- mor y hermandad hos an tenido en su corte y hos an fauorecido y[ ]el mes- mo delfin venido en persona ayuda- ros a cobrar vuestro estado con razo se podria quexar de vosotros si[ ]lo hi- ziessedes sin darles parte: y deman- darles consejo porque la amistad es muy liuiana de ganar / & muy pesada y delicada de sostener. Bien les pare- cio al emperador y asu muger lo que el rey d Polon~a les dixo. Y luego al otro dia llamaron asu aposeto al del- fin de Francia el[ ]qual luego vino por que preciaua mucho cotentarlos por q amaua de corac'on ala infanta Mi- lesia su hija. Y el emperador le dixo se-n~or} {CB2. delfin pues esta manifiesto el car- go en que hos soy auos: & al rey vues- tro padre no ay necessidad de daros gracias sino de quedaros obligado para mientras biua a seros verdade- ro hermano en todo: y conesta confi- anc'a hos quiero demandar consejo: porque puede ser q lo que yo hos qui- ero pedir lo sabeys vos mejor avn q moc'o / que los viejos: y tambien quie- ro el parec'er del rey vuestro padre: y es que ya sabeys desde el principio el cargo enque yo: y la emperatriz so- mos al cauallero dela cruz: y para ta grandes cosas como el ha hecho por nosotros requiere ser crecidos galar- dones: y como no sea mi condicio de ser en cargo a[ ]nadi pudiendolo satis- fazer he acordado con vuestro pare- c'er y dl rey vuestro padre d darle por muger ala infanta mi hija para que despues de mis dias venga mi sen~o- rio ael como a hombre que me ha da- do libertad y sen~orio: & porque se que mas vos q ninguno le conoceys hos he querido hablar rogandos me di- gays si sabeys algo del porque no se deua hazer y que me dsengan~eys. El delfin que en oyendo esto por poco o- uiera caydo de su estado oyendo dzir que querian casar ala infanta Mi- lesia que el queria mas que asi: y te- nia intencion llegando a Francia ha- zer con su padre que sela embiasse a d- mandar para el: perdio la color d tal manera que si el emperador parara mientes bien claro conociera esu ros- tro el mudamiento que le auia hecho y respondiole desta manera por alar- gar algo la determinacion de aquel casamieto. Sen~or emperador entre nosotros no ay necessidad de protes- taciones / porq la verdadera herman-dad} [fol. 125r] {HD. \ Fo CXXI.} {CB2. las destierra: enlo q dezis d casar a vra hija coel cauallero dela por las razones dichas / en cosa ta ardua y de tata qualidad / no couiene dar su parecer en pie ni sin primero pesarlo maduramete / especialmente yo q he menester ageno parecer en mis cosas pero lo q a mi me parece es / q se deue hablar esto al rey mi padre: porq sa- be mucho enestas cosas y tiene hos vdadera volutad: y si sen~or hos pare- ce q quado yo vaya selo diga o selo es- criua / yo lo hare de buena[ ]voluntad / enlo que toca ala persona y condicio- nes del cauallero dela cruz / quien di- xere alguna cosa mala del sin ningua duda miete como malicioso: porq en nuestros tiempos ni dozientos an~os antes no[ ]ha nacido enel mundo hom- bre tan coplido en todas buenas ma- neras como el: assi que en su persona no ay que dezir: delo demas yo tomo cargo d[ ]escreuirlo al rey mi padre. Y por entoc'es partierose d aqlla habla con gran congoxa enel corac'o del del- fin / por lo q auia oydo. {RUB. % Cap .CXXXVI. dela gran pena quel delfin sentia co- mo le dixo el empador q queria casar su hija conel cauallero dela : y dlas cosideraciones q sobrello hazia: y de vna carta q escriuio al rey su padre sobrello: y d como quado supo la ifan- ta Andriana aqllas nueuas / llego al puto dla muerte de pesar: y dlos bue- nos consuelos q Germana le dzia.} {IN4.} COmo el delfin se despidio del emperador y dela em- peratriz / fuese asu posada muy triste y pensatiuo de- lo que el emperador le auia dicho: y} {CB2. como la passion lo despertaua / esta- ua entre si considerando la manera del remedio para estoruar aquel ca- samiento dela infanta Milesia hija del emperador conel cauallero dela cruz: y pa esto no bastaua la amistad que entre los dos auia ni el cargo en q el delfin era al cauallero dela cruz: porq el amor peruerso (r)[t]odas las tre- guas rope. Bien q tornado el delfin en si / cosideraua diziendo. Como so yo agora digno d mucha pena y d ser repredido y reutado por qualq<>er ca- uallero d aleue y falso / como hobre q haze lo q no deue / q estoruo esta buea vetura al cauallo dla aq<>en yo tato quiero y deuo / si por auetura el lo sa- be / en q possession me terna. Y otras vezes dezia: q hare hobre sin vetura pues q no puedo hazer mas / pdonar m[ ]a el cauallo dla / q yo fio tato del q avn q lo supiesse diziedole yo la pe- na q passo / se q me q<>ere tato q el lo au- ria por bie q yo casasse co ella: y si el hi- ziesse esto / en pago d ta buea obra yo haria coel rey mi padre q le diese ami hermana Andriana por muger / q[ ]s harto hermosa y d ta alto linage. En estas y en otras cosas estaua el delfin disputado entre si / sin hallar[ ]vn puto d reposo: y al fin dterminose d[ ]scriuir al rey su padre sobrello vna carta: la qual dezia dsta manera. Muy pode- roso y cristianissimo sen~or por otras cartas tengo dado razon a vuestra alteza delo que aca ha passado ente- ramente / lo que despues ha sucedido es / que el emperador mando sacar a su hija de vna fortaleza donde el fal- so Lupercio la tenia: la qual es tan acabada donzella de todo / que a mi parecer no ay su par en todo el mun- do / que juzgo por bienauenturado el} {CW. Q} [fol. 125v] {CB2. hombre que por muger la lleuara: el emperador me ha dmadado parec'er para casarla conel cauallero dla cruz por satisfazerle tantos seruicios co- mo del ha rec'ebido quiere tambien el parec'er de vuestra alteza piense bien lo que sobre tal dozella se deue hazer. Y cerro la carta: y embiola co vn me- sagero / el qual fue lo mas apriessa que pudo: y llego ala corte de Francia: y hallo al rey que estaua con la reyna y la infanta su hija hablando: y llego con su acatamiento: & diole la carta / la qual el rey leyo delante la reyna: y dela infanta: & dixo el rey por mi fe el emperador tiene buen conocimiento de casar asu hija conel cauallero dela cruz: dixo la reyna que mejor auia en- tendido la carta del delfin por la qual mostraua tener voluntad en querer la mas para si q no para el dela cruz. Por cierto el emperador puede ha- zer lo que le plaze / mas no lo acierta en casar vna sola hija que tiene co vn hombre que no sabe quien es ni de do- de: no porque el cauallero dela cruz no merezca mucho mas aquella doze- lla: por cierto mas valdria para el dl- fin nuestro hijo: y mas conuiniente le seria en estado / y linage: dixo el rey Sen~ora poresso lo dezis vos: q no por que no conozcays que ella estaria ta[ ]- bien casada conel dela cruz / sin tener parientes ni tierras: como coel mejor dlos cristianos pues quella tiene har- tas. Quando entendio estas nueuas la infanta Andriana no pudo estar que del gra pesar que ouo no se amor- teciesse: y perdiesse el sentido e presen- cia del rey / y dela reyna. Los quales como asi la vieron amortecida socor- rieron la presto[ ]co los remedios q vie- ron q para aquello eran buenos ma-rauillandose} {CB2. mucho de tal desmayo: no pensando en cosa ninguna de mal contra ella: finalmente con los reme- dios la tornaron en su acuerdo: y tor- no con vn sospiro tan grande q pare- cia q las entran~as sele arancauan: y como fue algo reposado el rey / & la reyna le preguntauan diziedo. Hija que es esto q aueys auido / o q ha sido vro desmayo / o qu[ ]es la causa q hos a venido: y ella lloraua tan agramente sin poder hablar: y como se vido dela- te su padre / y madre ouo miedo q no ouiessen entedido algo la causa de su mal: y esforc'osse lo mejor q pudo pa- ra respoderles: y dixoles q no sabia q mal fuesse aquel sino q sele auia cubi- erto el corac'on q nunca tal auia senti- do hasta entonc'es: y q se sentia como cansada q se qria etrar a acostar: y es- to hazia ella por estar sola para po- der llorar asu plazer tan mala nueua como era aqlla para sus oydos: y la reyna fue conella hasta ponerla enla cama: y despues la dexo porque dixo que queria reposar: y comec'o su llan- to q todas las almoadas van~aua co sus lagrimas: y Germana la dozella que sabia sus secretos como supo las nueuas dela carta: y vio[ ]q su sen~ora es- taua e tal estremo: q si aquello fuesse verdad le couenia morir llegose a co- nortarla. Y la infanta como la vido dixole. Germana que te parec'e d mi desauentura q me puso enel pensami- ento cosa para acabarme presto pare- c'eme que el empador no mira lo que yo: que ni piensa en saber de que lina- ge es. Yo melo merezco que por la ne- gra fantasia del linage no le quise ha- blar como era razo para que el viera q yo hazia caso del: y no pusiera su pe- samiento en otra. Quien sabe si por} [fol. 126r] {HD. \ Fo CXXII.} {CB2. auentura viendo el poco caso que yo dezia del / aura procurado esto que a- gora se dize / de donde le viene tata ho- ra y mas prouecho que no d casar co- migo / pues no me qda otro remedio sino morir a mala muerte y q todos sepa la causa. Y diziedo todo esto llo- raua y messaua sus ruuios cabellos q era gra dolor d[ ]verla. La dozella que assi la vio dixole. Sen~ora por dios no seays de ta flaco corac'o por lo q avn no es ni sera: porq si la passio no hos cegara / entendierades bien lo q enla carta dezia y lo que la reyna dixo so- brello / que enla carta dize quel empa- dor tiene intencio si el rey vuestro pa- dre selo conseja / no porque nada des- to sepa el cauallero dla cruz y aqui ay dos cosas porque creo que nuca se ha- ra. La vna que el delfin muestra por su carta de tomarla parasi y la reyna lo tiene gana / cierta cosa es que que- riendola el no la daran a ninguno o- tro de todo el mundo. Y la otra que el cauallero dela cruz se offrecio por vuestro cauallo y no creo q hara mu- dac'a d si sin vro cosentimiento: y por esto no passo pena de nada. Mucho se sossego la infanta coesto q Germa- na le dezia / y dixole la infanta. Ger- mana no me pesa sino de vna cosa / q quando el seme offrecio por mi caua- llero / que no lo acepte yo por tal. Di- xo Germana: no es nada esso sen~o- ra / q por su palabra se obliga el a ello avn q vos no le respodiessedes. Y assi passaua las dos su tiepo desseado o- tra nueua mejor q las alegrasse. {RUB. % Ca .CXXXVII. de como Platina la ama dl cauallo dla vino dl Cayro ala corte dl rey de fracia: y del bue recebimiento q le +}} {CB2. {RUB. hiziero / especial la infanta Andria- na: y de co(~)mo Platina conocio q la infanta tenia passio por el cauallero dela : y de como le dixo q<>en era: de- lo q<>l la infanta ouo mucho plazer.} {IN4.} YA vos dixo la hystoria co- mo el[ ]cauallero dla auia embiado por su ama q la auia dxado enel Cayro an- te ql se partiese coel empador ala gue- rra: porq la reyna selo auia rogado: y porq el tenia desseo de saber de su li- nage y conocerlo. Y como el mesage- ro q embiaua llego al Cayro / grande fue el plazer ql ama recebio colas car- tas del cauallo dla : y en saber q es- taua bueno y entre los reyes cristia- nos muy estimado: y dio las cartas q venia para el solda: el[ ]qual holgo mu- cho coellas: porq bien lo queria: y co- mo el solda y su muger viero q Pla- tina se queria yr / mucho les peso por q ya creyan q no vernia mas el caua- llero dela cruz en aqlla tierra. El sol- dan dio grades dadiuas a Platina y tabien el principe c'ulema y la solda- na y su hija / tanto q ella tenia tatas ioyas y riqzas como ningua reyna q ouiesse en gra parte del mudo. Y des- pues q Platina se ouo despedido de todos / dio la casa en q estaua co todo el aderec'o al panadero y a su muger que auian sido sus amos / como el ca- uallero dela cruz lo auia mandado y mas les dio tanta renta que merco con que pudiessen biuir toda su vida con condicion q despues dellos muer- tos / fuesse dela yglesia de santa Po- lon~a / que es delas pricipales: la[ ]qual renta oy en[ ]dia parece alli. Y assi des- pachado todo lo que conuenia con- la mayor presteza que pudo: porque mucho desseo tenia d verse en tierra} {CW. Q ij} [fol. 126v] {CB2. de cristianos especialmente en alema- n~a donde ella era natural por ver al emperador: y asus parientes. Y asi se embarco: y puso todas sus joyas y ropas enlas naues: y con buen ti- empo que le hizo por sus jornadas lle- go al puerto de Cales. Dode desem- barco: y embio vn mensagero ala cor- te del rey de Francia a saber si el caua- llero dela estaua alli: y luego llego la nueua al rey & ala reyna como la madre del cauallero dela cruz era de- sembarcada: y luego ala mesma ora el rey l[ ]embio vn cauallero muy hon- rado rogadole que se viniesse ala cor- te porque el cauallero dela cruz muy presto auia d ser alli: y asi Platina se vino ala corte muy acompan~ada asi desus criados que muchos era como dla gente quel rey auia embiado que la acompan~assen. Y como supo el rey que ya era c'erca de Paris mado que todos los cauallos dela corte la salies- se a rec'ebir: y el rey salio hasta la pu- erta dela sala junto con la reyna: y co- mo la infanta oyo dzir que la madre del cauallero dela cruz estaua alli: le- uantose dela cama que hasta entoc'es no se auia querido leuantar despues que auia oydo la carta del delfin que hablaua del casamiento: & salio con la reyna a rec'ebirla ala[ ]qual hiziero mucha honra y cortesia: y la infanta le dixo. Sen~ora mi presa aueys de ser en tanto que el cauallero dla cruz no me torna ami hermano el delfin que se me lo lleuo: dixo Platina que muy cuerda y bie razonada era. Sen~ora en tal prision como la vuestra loco se- ria el preso que quisiesse ser suelto: y poresso de buena voluntad me ofrez- co por vuestra presa porel tiempo[ ]que mandeys. Dixo la infanta ausadas} {CB2. sen~ora que enlas cortesias: y buenas razones bien hos parec'e el caualle- ro dela cruz: y asi despues de auer ha- blado al rey & ala reyna se entro al a- posento dela infanta donde fue bien seruida d todas las cosas que ouo ne- cessidad: y passando enesta vida algu- nos dias / cada dia la infanta ponia en razones a Platina del cauallero dela cruz: porque ella no se holgaua co otra cosa mas: & como Platia era muy cuerda: y aguda conocio muy claramente como la infanta estaua muy enamorada del cauallero dla avn que ella procuraua d[ ]encobrirse- lo. Y asi platina pensando que el ca- uallero dela cruz estuuiesse lo mesmo della cada ora que se veyan ponia ala infanta enlas nueuas del cauallero dela cruz contandole de sus hechos: y de todas sus cosas conlo qual la in- fanta holgaua mas que co todas las cosas del mundo: & vn dia ya quando mas conuersacion tenian la infanta que le estaua contado lo que auia he- cho porel rey su padre: y lo que a ella le auia embiado: y lo que agora auia hecho porel emperador de aleman~a que era cosas marauillosas despues de todas estas cosas dixole. Sen~ora Platina: no ay cosa enel mundo por secreta que fuesse que conociedos co- mo hos conozco no hos lo dixesse co- mo ami corac'on: y asi creo q vos hare- ys ami pues lo q yo hos quiero dema- dar es cosa q bien se puede dzir por vi- da del cauallero dela vro hijo q me prometays de dezirme lo q hos pregu- tare pues q se q lo sabeys. Asi lo pme- to dixo Platina: que solo por la buea voluntad que conozco que me teneys ami y al cauallero dela cruz mi hijo hare todo lo q me mandeys avn q sea} [fol. 127r] {HD. \ Fo CXXIII.} {CB2. morir. Empacho ouo la infanta qua- do Platina le dixo que conocia que tenia voluntad al cauallero dla q ella se pensaua que nadi selo conocia y como la infanta tuuo esta palabra / dixole. Sen~ora Platina lo q yo hos pido / es q me digays el cauallero dla cruz de dode / o de q nacio es y de q li- nage: porq nuca del lo auemos podi- do saber / diziendo que no lo sabe y de vos somos ciertos q lo sabeys. Sen~o- ra / dixo Platina cosa me demadays que despues que estamos en tierra d moros que ha veynte y vn an~o / nun- ca de mi boca ha salido ni el caualle- ro dela cruz lo sabe / ni selo he queri- do dezir / pero pues lo he prometido a vuestra alteza / deziros lo he / con co- dicion que no lo sepa de vos nadi por que yo quiero ganar las albricias / pues he leuado el trabajo. Assi hos lo prometo dixo la infanta / que no lo sabra sino Germana / que ya sabeys vos sen~ora si sele puede fiar este secre- to. Pues sabe sen~ora / dixo Platina que lo que el cauallero dela cruz ha- ze por el emperador y por la empera- triz / que no es mucho q lo haga: por- que naturaleza le obliga a ello / q sa- be que es su hijo legitimo y heredero del imperio: que fuimos presos de moros enla costa dela mar / yo soy ell ama que lo criaua / Santa maria[ ]val dixo la infanta que este es el principe Lepolemo q fue tomado enla costa. Este es /dixo Platina. Nuca en cora- c'on huano entro tato plazer en vna hora como enel desta infanta / tato q no pudo tener secreto al ama / como queria mas al cauallero dela cruz q asi mesma / dixole Platina. pues esso sen~ora le queriades sin conocerlo / a- gora mas razon me parece q teneys} {CB2. de quererlo / sabiedo q<>en es. Ver las cosas d plazer q la infanta hazia y de- zia co platina y Germana / era cosa q parecia q el seso ouiesse perdido. {RUB. % Ca [.]CXXXVIII[.] dela grande alegria q la infanta An- driana tenia delo que auia sabido dl cauallero dela cruz: y de como hizo q Platina le escriuiesse[ ]vna carta: y de lo quel cauallero dela cruz pensaua sobrella.} {IN4.} EStaua ya la infanta An- driana en tal estado delos amores del cauallo dla cola seguredad q tenia / q no auia de passar aql casamieto q en- trellos se pesaua por ser su hermana / q no se holgaua d otra cosa sino d ha- blar co platina y con Germana y co ellas era todo su descanso y plazer / q no hazia sino encerrarse coellas en su camara y dezia palabras de plazer y hazia trauessuras y burlas / no como las suelen hazer las otras donzellas de su estado: porque tomaua las al- mohadas dela cama y daua coellas quando ala vna quando ala otra: y quando mas seguras estauan / arre- batauales las tocas dela cabec'a y o- tras mil cosas / que el plazer grande que su corac'on sentia / le hazia hazer / Tanto que Germana viendole ha- zer aquellas cosas / le dixo. Sen~ora no ay quien pueda ya biuir con vos agora que hos son~ays emperatriz y casada conel mejor cauallero del mu- do / agora no le desechareys por d ba- xo linage / guardanos dseche el avos. Dixo la infanta. Ay hermana mia que yo siempre lo dixe y avn assi melo pensaua q tan noble psona no podia} {CW. Q iij} [fol. 127v] {CB2. ser sino de alta sangre pluguiera de di- os que yo no ouiera sido tan dura pa- ra conel porque alo[ ]menos conociera en mi alguna sen~al de amor que ago- ra con razo podra dezir que por la lis- ta compro la toca: que no[ ]miraua asu persona y merecimiento sino que a- gora miro asu liaje: dixo Germana. No es hombre el de condiciones que mire a essos primores avn que bien lo merec'eriades vos. Mas q tal seria que lo casassen con su hermana entre la paz y la guerra por ig[n]orancia. Je- sus no digays tal cosa / dixo la infan- ta que avn de oyrlo sabiendo que es su hermana me altero: mas que reme- dio se podria tener pa esso. Que dixo Germana / que la sen~ora Platina l[ ]es- criuiesse vna carta haziendole saber de su venida enque le diga lo que pa- ra esto conuiene: bien aueys dicho di- xo la infanta: y tambien parecio bie a Platia aquel acuerdo porque por auetura no acaeciesse algo porella te- nerlo c'elado. Y luego todas tres se pu- sieron a ordenarle vna carta de par- te de Platina que dezia desta mane- ra. Bien auenturado cauallero dela cruz mi muy caro / y amado hijo por daros plazer: y tambien porque vues- tra veida sea breue hos hago esta car- ta haziendo hos saber como llegue a la corte del rey de Francia buena a di- os gracias adonde la infanta Andri- ana me tiene presa como hos lo pro- metio haziendo me tantas demasias que ay necessidad que con vuestras fu- erc'as vegays a[ ]socorrerme: y lo q mas principalmente me haze hazeros es- ta carta / es deziros que en ninguna manera emprendays de casaros ene- sa tierra hasta tomar me consejo por que con la inorancia de algunas co-sas} {CB2. podria ser que hos arepitiessedes biuiendo en conocimiento de quien soys. Y cerrada la carta diola a Caris- tes su hijo el qual partio conella muy apriessa: y llego en seys dias ala ciu- dad de Colon~a donde el emperador estaua: y dio la carta al cauallero dla cruz conla qual holgo mucho especi- almente quando caristes le dixo que posaua su madre conla infanta que bien penso segun las palabras dela carta que sabia algo dela dicha infan- ta: y asi se reposo su atribulado cora- c'on algo delas continuas angustias que el amor le hazia padec'er: po mu- cho se marauillo quando[ ]vio enla car- ta que su ama le dezia: que no empre- diesse de casarse. Porque ael nunca le auia passado tal cosa por la fanta- sia y pesaua sobrello muchas cosas: y entre las otras pensaua que podia ser que la infanta le ouiesse hecho es- creuir aquello: y tenialo a buen sen~al de manera que su pensamiento esta- ua vacilando porque de todo no po- dia entender la intencion dela carta y este dudar fue causa de abreuiar al- go la partida: y tambien el gran des- seo que tenia de ver ala infanta An- driana su sen~ora. {RUB. % Cap .CXXXIX: de como el cauallero dela cruz dixo al emperador que se queria yr ala corte de Francia: y de como el emperador le dixo quel queria yr a dar las graci- as al rey de Francia: y del gran rec'e- bimiento quel rey de Francia apare- jaua: y de como el emperador y su mu- ger & hija todos se pusieron enel ca- mino para Francia: y delo que les a- caecio porel camino.}} [fol. 128r] {HD. \ Fo CXXIIII.} {CB2. {IN4.} COmo el emperador esta- ua entendiendo enlas co- sas del sossiego d su tierra / el delfin despidio su gente y mando que se tornassen cada vno a sus casas pues que veya que alli ya no eran menester: porque el no acor- daua de yrse tan presto: porque quan- to mas yua el tiepo / mas apassiona- do estaua delos amores dela infanta Milesia: y tambien el cauallero dla cruz dixo al gigate Trasileon y al rey de Estadia su yerno que si ellos no se querian yr tan presto / que embiassen sus gentes porque no les hiziessen ta- to gasto y entediessen cadavno en sus casas y enlo que les conuenia hazer: y que solos ellos dos con sus seruido- res / que no tenia por mal que alguos dias qdassen a conoce(~)rse colos reyes cristianos y tomar conellos sus ami- stades. Assi como el cauallero dla lo ordeno / se hizo y ellos se tuuieron por bien aconsejados del. Y el caua- llero dela cruz como vido que ya enel imperio no auia mas que hazer pa- ra el sossiego del / vn dia tomo aparte al emperador y hablole desta mane- ra. Sen~or a[ ]dios sean dadas muchas gracias enl imperio ya no teneys co- tradicion algua: y pues que esto esta en tal sossiego y estado / si vra alteza me da licecia yo me q<>ero yr ala corte del rey de fracia / por ver a mi madre que es venida alli y por dar las gras al rey de fracia delas honras q me ha hecho: y despues enteder en otras co- sas q me conuienen. Como el empe- rador entedio q el cauallero dela cruz se queria yr / estuuo vn poco pesando y dixole. Sen~or cauallero dla cruz yo quiero yr tambien ala corte del rey de francia a dar essas gracias q dezis a} {CB2. aquel noble rey por lo que por mi ha hecho: y pues todos ymos[ ]vn camino vamonos juntos que tambien tego necessidad de hablar con vos despa- cio cosas que conuienen a todos: y la partida sera de oy en seys dias plazie- do a dios: y assi quedaron de concier- to: y como la partida del emperador se publico para la corte de Fracia / to- dos los caualleros se aderec'auan pa- ra acompan~arlo / pero grande fue el plazer que destas nueuas ouo el del- fin y luego lo escriuio al rey su padre para que se apercibiesse para hazer gran recebimiento. Y venido el dia dela partida / el empador y su muger y la infanta su hija partieron muy a- compan~ados de caualleros y damas muy ricamente guarnecidos: los[ ]qua- les yuan haziendo por el camino in- finitas cosas de plazer con que el em- perador y todos holgauan mucho. y assi yendo por su camino adelante / el cauallero dela cruz y el delfin yua sie- pre conla infanta Milesia acompa- n~andola por el camino: y vn dia que salian de vna muy buena villa dode auian dormido / quanto a vna legua estaua vna muy hermosa floresta: y quando fueron a medio della / viero vn cauallero armado d todas armas encima de vn muy hermoso cauallo: el qual estaua vn poco apartado del camino: y como llegaron en derecho del / embio vn escudero suyo al caua- llero dela cruz que leuaua entonces de rienda ala infanta: y por amor de- la costumbre delos caualleros anda- tes q por aqlla tierra auia todos los q era caualleros yua armados d todas armas saluo la cabec'a y las maos: y assi yua el cauallo dla y como el es- cudero llego fuese drecho ael y dixole} {CW. Q iiij} [fol. 128v] {CB2. sen~or cauallero / aquel cauallero[ ]estra- n~o[ ]que alli esta debaxo de aquellos ar- boles hos pide por merc'ed porque a oydo dezir de vuestras proezas si que- reys justar conel tres lac'as por amor de esta dama que leuays de rieda que hareys lo que deueys de otra mane- ra que terna razon de no consentir q vays tan junto conella: dixo entoc'es el cauallero dela cruz. Por cierto el lo demanda con tanta razon / y corte- sia que es razon de hazerle este plazer deziale que soy contento: y asi tomo sus armas: y su lanc'a: y el emperador y todos tenian mucho plazer de ver justar al cauallero dla cruz: y al otro no lo conocian pero pareciales muy bien armado: & asi se pararon todos enel camino a mirarlos: y los caua- lleros aremetieron vno contra otro y se encontraron enlos escudos que hizieron bolar las lanc'as en piec'as y passaro el vno porel otro muy apu- estos caualleros que todos se mara- uillaron quien podia ser aquel caua- llero que tam[ ]bien justasse: y asi toma- ron otras lanc'as: y justaron hasta la terc'era: & los dos quebraron sus lan- c'as sin hazer desden ni feeza dela per- sona: & como ouieron acabado el ca- uallero dela cruz que muy enamora- do estaua del justar del cauallero dela floresta rogole que pues el auia hecho lo que el le auia embiado a dezir que le hiziesse plazer de dezirle quien era El cauallero se quito el yelmo porque lo conociessen: y vieron que era el del- fin que escondidamente se auia apar- tado para hazer aquella burla al ca- uallero dela cruz: y como lo vieron la risa fue tanta entre ellos que no era cosa de poderse dezir de como no le a- uia ninguno echado menos avn que} {CB2. algunos pensauan que se auian ydo delante. El gigante Trasileon le di- xo a[ ]buena fe sen~or delfin que hareys buen ladron pues que tan sotil soys enel saltear los caminos: destas y de otras cosas yuan hablando: & hazie- do porel camino tanto que algunos auia que holgaran que nunca el ca- mino se acabara. {RUB. % Capi .CXL. del grande aparejo quel rey de Francia hizo para rec'ebir al emperador: y de como lo salio a rec'ebir vna jornada y dela buena manera de cortesias que passaron vnos con[ ]otros: y del plazer quel cauallero dela cruz ouo con su a- ma: y todos con mucho plazer se bol- uiero avna villa cico leguas d paris.} {IN4.} DE todos q<>ntos yuan enes- te camino conel empador el que menos alegria teia ensu corac'o era el caualle- ro dela cruz avn q porq no selo cono- ciessen mostraua el rostro alegre por q los mortales desseos q de cotino te- nia sin hallar medio alguo por dode ouiessen remedio le causaua traspor- tarse en crueles pesamietos: y q<>ndo[ ]se podia hallar solo lloraua: y con aqllo rec'ebia algu poco d descanso: y asi an- si andauan todos su camino adelate y el delfin muy alegre siruiendo ala infanta Milesia porque por muy ci- erto tenia pues que yua ala corte de Fracia q la auia d auer por muger: y coeste pesamieto: yua ta alegre q<>nto el dla triste: & como el rey d Fracia supo por cartas dl dlfin su hijo como el empador veia co toda su casa a ver lo asu corte hizo aparejar grade rec'e- bimiento: y mando q desde el[ ]p<>mer lu- gar de Fracia hasta llegar a Paris} [fol. 129r] {HD. \ Fo CXXV.} {CB2. toda la tierra estuuiesse muy prouey- da de todas las cosas muy abundosa- mente y que a ninguo de quantos ve- nian conel emperador que no les ve- diessen cosa alguna sino que dado les diessen todo lo que dello demadassen sin les tomar dinero alguno: y mado que enlos caminos fuera delos luga- res ouiesse muchos hombres que tu- uiessen pan y vino y otras cosas d co- mer aparejadas: y que assi mesmo lo diessen al que selos pidiesse: Y d mas desto encada lugar salian a[ ]recebir al emperador como si el mesmo rey de francia fuera / con muchos juegos d plazer: y venianle a entregar las lla- ues y pintauan sus armas sobre los portales: y hazian otras cerimonias de grande honra. Mucho se holga- ua el delfin desta honra que al empe- rador se hazia por la infanta se agra- dasse de aquella tierra. Y assi andan- do ellos por su camino / el rey y la rey- na d francia y la infanta su hija salie- ro a recebir al emperador[ ]vna jorna- da de Paris / assi mesmo muy acom- pan~ados de caualleros y damas co- mo a tal caso conuenia. Ya que esta- ua cerca los vnos delos otros / el rey de Francia espero al emperador en vn campo grande y muy llano: porq considero que si anduuiesse mas ade- lante que el camino era estrecho y q tanta gente no se podrian rodear. Y assi el emperador llego con toda su co- pan~ia y fuese derecho para dode vio estar al rey de Fracia: y el rey mouio con toda su compan~ia parael: y hizie- ronse muy grandes cortesias el vno al otro: y la emperatriz conla reyna: y despues el rey de Fracia dixo al em- perador. Sen~or hermano trocar q<>e- ro con vos las mugeres / y tomo de} {CB2. rienda ala emperatriz. Dixo el em- perador. Abuenafe sen~or enesta true- ca no se qual gana mas: y tomo el em- perador ala reyna: y enesto llego el dl- fin y beso las manos al rey y ala rey- na y lo mesmo quiso hazer el caualle- ro dela cruz que venia junto conel / si- no que no selo consintieron: y luego passaron ala infanta Andriana: ala qual hizieron su acatamiento: y el ca- uallero dla cruz que estaua turuado de plazer / ante ella se esforc'o por ha- blarle: y dixole. Sen~ora he aq<> el del- fin / mande vuestra alteza soltar a mi madre que la tiene e rehenes. La in- fanta lo recibio co mucho amor mas q solia / y dixole. Ni por esso no la sol- tare / esta fuerc'a hos q<>ero hazer: por que me pueda loar que he hecho con- tra vos mas que ningu cauallero hi- zo. Dixo el dela cruz. No puede ser que vuestra alteza no me puede a mi hazer fuerc'a en ningua manera: por que todo lo que me madare / hare yo de grado. Y enesto llego la infanta Milesia / que el delfin auia tornado por ella / que venia atras conel rey de Estadia y conel gigante Trasileon: coel qual se holgaua mucho: porque muy gracioso era: y como llego el rey de Fracia la abrac'o y se boluio al em- perador y le dixo. A[ ]buea fe sen~or em- perador sino que oue miedo de algun celoso / que la ouiera besado. Dixo el emperador. Sen~or desso vos y yo fi- anc'as por fuerc'a tenemos dadas. y assi la reyna la abrac'o y la beso y dixo le. Sen~ora avn si vuestro tio Luper- cio hos tuuiera guardada enel casti- llo por thesoro / como hos tenia por malicia / no fuera del todo culpado. Enesto llego la infanta Andriana / q en saber que era hermana del caua-llero} {CW. Q v.} [fol. 129v] {CB2. dela cruz la queria bien hiziero se la[ ]vna ala otra gran cortesia: y la in- fanta Andriana la tomo por la ma- no y dixo. Esta sen~ora quiero yo por hermana & compan~era: bien ouo alli algunos que entendieron estas pala- bras pero a otro fin del quella lo de- zia. Pues ver el plazer quel caualle- ro dela cruz ouo con su ama era cosa de alegrarse los que lo veyan porque realmente se querian de puro corac'o y abrac'aronse / y besarose enel rostro y al vno & al otro les venian las lagri- mas alos ojos del gran plazer: y la in- fanta Andriana por hazer hora ala ama del cauallero dela cruz que mu- cho la queria llamola / y tomola cer- ca de si: y el cauallero dela cruz junto conellas: & asi se boluiero porel cami- no para Paris todos jutos que por do quiera q passauan les duraua mas de quatro oras el acabar de passar la gente: y fueron a dormir aquella no- che a vna buena villa donde estaua hecho grande aparejo de todas las cosas necessarias abundosamente la qual estaua cinco leguas de Paris. {RUB. % Cap :CXLI: d co- mo el rey de Francia: y el emperador se fueron a Paris: y de como el ca- uallero dela cruz hizo vn encantami- ento ala entrada de Paris enq mu- chas se hallaron burladas: y del gra plazer conque entraron el Paris.} {IN4.} EL otro dia de man~ana el rey d fracia hizo q todos comiessen muy d man~ana porque queria que la etra en Paris fuesse temprano por causa que ouiesse tiempo de ver las cosas q estauan aparejadas para el rec'ebi-miento:} {CB2. y asi se hizo q comieron muy temprano adonde fueron todos muy buen seruidos cada vno segun su gra- do. Y caualgaron: y puestos enel ca- mino cada vno se allegaua dode mas el corac'on sele inclinaua: y el caualle- ro dela cruz tenia gran pena que no podia hablar dspacio con su ama pa- ra preguntarle algunas cosas q que- ria saber dela infanta: y ell[ ]ama pena- ua por hablar ael: y tampoco podia por la mucha gente que de contino te- nian d c'erca: y asi andando por su ca- mino adelante vna legua antes que llegassen a Paris auia muchas co- sas de prouisiones: y fuentes de vino y otras cosas quel rey auia manda- do hazer que eran cosas magnificas y de grandes sen~ores: y auia tantos hombres y mugeres porel camino de los que sabian de Paris que no po- dian andar porel camino: y el poluo los fatigaua de tal manera que no se podia valer. El delfin / y el cauallero dela cruz que venian c'erca delas dos infantas pesauales mucho de ver ta fatigadas asus sen~oras: & la infanta Andriana que con la conuersacion mucho burlaua conel cauallero dela cruz. Dixole sen~or cauallero dela vos que soys ta esforc'ado no nos po- deys defender deste poluo. Dixo el dela cruz beso las manos de vuestra alteza por la burla que no es mas de- zir esso que dezirme que soy vieto por que no es otro sino el / el[ ]que defiende del poluo quado no llueue mucho rie- ron de verse motejar el vno al otro. Y dixo el dela cruz pero porque le di- ga vuestra alteza de verdad yo hare que antes que entremos en Paris toda esta gente que agora no quiere apartarse por fuerc'a que lo haga en-tonces} [fol. 130r] {HD. \ FO CXXVI.} {CB2. de su gana y dexo alas infan- tas y fuese al emperador y al rey y di- xoles que no se mouiessen por cosa q viessen y esso mesmo dixo ala reyna y emperatriz y alas infantas y aparto se vn poco y saco vn librito que traya consigo y dixo ciertas palabras & lue- go aparecio delante la puerta dla ciu- dad quanto vn tiro d vallesta que pri- mero era capo raso / vn bosque muy espesso de arboles de todas maneras muy hermosos & verdes & de mas de- sto muchas matas muy espessas / ta- to que algunos dela ciudad q se que- ria tornar a ella / en viedo el bosque / se tornauan paratras / pensando que auian perdido el camino. Y como lle- garon el emperador & el rey & todos los caualleros & viero el bosque / cier- tamente el rey & todos los suyos ta- bien pensaua que auian errado el ca- mino & estauan quasi confusos delo qual el cauallero dela cruz reya colas infantas: & quado fueron ala entra- da dl bosque / vierades salir infinitos leones & toros brauos & ossos & otros animales espantables & sierpes de des- mesurada grandeza / peleando vnos con otros & otros arremetiendo con- tra la gente con grandes bramidos espantables. Vierades las mulas y cauallos huyr por los campos co sus sen~ores encima / a vnos derrocauan & a otros leuauan a su pesar por los campos adelate sin poderlos tener. Vierades la gete de pie huyr a subir- se en aquellos arboles del bosque: & como se pesaua tomar delas ramas / no tomauan de cosa ninguna / como era hecho por arte de encantamieto / & cayan grandes caydas enel suelo. Vierades tropec'ar vnos con otros por huyr de aquellos animales que} {CB2. veyan. Y hizo vna cosa el cauallero d la cruz que ninguna mula delas da- mas & mugeres que alli venia / no se espanto ni vio aquellos animales ni tanpoco de ninguna delas personas principales / sino dela otra gete. Y co- mo el cauallero dela cruz no auia di- cho nada al gigante Trasileon ni sa- bia que aquello fuesse hecho por arte como vio venir vn leon para donde las infantas estauan / apeose presto d vna mula en que venia & tomo su ca- pa al brac'o & pusose delante dellas & echo mano a vn baston que vio traer a vn moc'o & arremetio al leo & escar- gole vn palo como le parecio que es- taua cerca de si & dio vna grande por- rada enel suelo: & el muy despechado porq no le podia acertar: & desto mu- cho se reya el emperador & las infan- tas que quasi de risa se ouieran cay- do delas mulas: & enesto el cauallero dela cruz deshizo el encantamiento / & luego desparecio el bosque con to- dos los animales y parecio la puer- ta dela ciudad sin persona ninguna[ ]a- delante: & dixo la infanta. Sen~or ca- uallero dela cruz bien aueys compli- do vuestra palabra q agora poco em- pacho nos haze la gente. Y despues luego vierades venir la gente que a- uia huydo / dellos conlas riendas de las mulas quebradas / dellos conlas cinchas & todos desbaratados / que desto reya mucho las infantas: & assi entraron en Paris con mucho pla- zer / que mas de ocho dias les duro q siempre reyan delo que auian visto: & tambien reyan mucho conel gigante sobrelos palos que daua enel suelo & dlas gras q el dezia sobre ello. Y assi fuero todos bien aposentados cada vno segun su merecimiento.} [fol. 130v] {CB2. {RUB. % Cap .CXLII. de- las razones quel cauallero dela cruz passo con su ama Platina: y d como le descubrio su passion: y delo que ella le dixo sobrello: y de como le dscubrio que era hijo del emperador: y dlo que sobresto passaron.} {IN4.} MUchos tiempos auia que en Francia no se auia vis- to tan grandes fiestas co- mo las que entonc'es se hi- zieron en aquellas vistas: & todo lo p- curaua el delfin por hazer seruicio a la infanta Milesia hija del empera- dor tanto que a todas las tiendas asi de pan~os / & sedas & brocados & lien- c'os: & otras q<>les quiere cosas de gra- des pcios estaua mandado por el rey que a ninguno delos del emperador no les tomassen dineros delo q dello quisiessen tomar que el rey lo queria pagar todo. Aqui no se pone particu- larmente las fiestas que el delfin ha- zia ala infanta Milesia ni las pala- bras que conella passauan: porque la intencion del autor no era sino escre- uir la hystoria del cauallero dla cruz y poresto no se estiende enlo que alos otros toca. Dize la hystoria que co- mo todos fueron asentados en sus a- posentos que el rey les auia madado dar. El cauallero dela cruz touo tiem- po de hablar asu ama en su posada q hasta entonc'es no auia podido con la rebuelta dela llegada: y depues de auerle pregutado delas cosas dl Cay- ro / y del solda / y de todos sus amigos particularmente aquexandole la pa- sion que por la infanta padecia: dixo le. Sen~ora madre bien pienso que co- noceys en mi flaqueza: y en otras se-n~ales} {CB2. que avn que lo procuro no pue- do encobrir la mudanc'a de mi condi- cion: & la falta de mi salud & alegria y poresto he auido muy gran plazer co vuestra venida para descansar co vos contando hos mis cosas q a otra per- sona ninguna no lo osaria descubrir porque se que a ellas nadi me daria remedio[ ]ni me ternia secreto: y lo que hos quiero dezir no son cosas que yo tenga desseo ni necessidad de bienes ni estados ni fauores de principes q a dios gracias sin yo merec'erlo me da tanto y mas que yo se pedirle pero es vna passion que avn ami mesmo no la querria descobrir si ser pudiesse. Y diziendo esto saltaro le las lagrimas delos ojos que gran dolor era de ver- lo tan congoxado: y la ama que mas que asi lo queria: quando asi lo vido dixole. Sen~or hijo nos aflijays ni a- tormeteys de tal manera dezime vues- tro mal que si ello es lo que yo me pi- enso yo hos tengo mejor recaudo que podeys pensar. Y si[ ]no dezime qualq<>- era cosa que sea que si algun remedio puede auer en psonas humanas yos lo dare sin falta porque se en vuestros hechos harto mas que no vos sabeys dellos. Y no conozca yo en vos tanta flaqueza pues no la teneys cotra los caualleros. El cauallero dela cruz q vio lo que su ama le dzia alegrosele el corac'on: y penso lo que podia ser y ro- gole que le dixesse q era lo que ella sa- bia o sospechaua d su mal. Dixo ella lo que yo me pienso que vuestro mal es passion de amores d alguna dama y sospecho que puede ser dla infanta Andriana porq creo que no ay otra enel mundo que hos merezca: y si es- to es dezimelo que yo hos remediare mejor delo que pesays avn que fuesse} [fol. 131r] {HD. \ Fo CXXVII.} {CB2. poner la vida q<>nto mas que yo pie- so hazerlo de[ ]manera que no aura pe- ligro. Dixo el dela cruz. Sen~ora ma- dre nunca pese osarlo descubrir a na- di / pero a vos no se ha de cobrir cosa ningua / sabe que por ella passo la ma- yor pena que passa hombre enel mun- do por muger / sin osarle dezir mi vo- luntad: y este encogimieto que yo te- go / lo causa no conocer yo mi linage para ver si merezco seruir donzella d tan alto merecimiento: y conesta des- confianc'a de mi merecer peno. La a- ma entendio la passion del cauallero dela cruz y no quiso mas dexarlo pe- nar ni tenerle cubierto lo que sabia para su descanso: porque mucho sen- tia su pena / y dixole. Sen~or delo que yo hos q<>ero agora descobrir / hos rue- go mucho que tengays tal sufrimie- to en vuestro corac'on / qual atal caso couiene: porque el demasiado plazer no hos cause alteracion / por donde pudiessedes venir enlo q no querria- des / como de semejantes cosas / suele venir: que si[ ]no conociera que erades persona para sufrir las dos caras de la fortuna prospera y aduersa / no pu- siera en mi fantasia deziros tan aca- badas nueuas jutas: porque se qu[ ]es tan rezia cosa de sufrir vna buea nue- ua como otra al contrario: y lo que primero hos quiero dezir es / q esteys seguro y alegre q la infanta Andria- na pena mas porvos / que no vos por ella: y dessea tanto vuestro reposo co- mo el suyo. Que me dezis sen~ora ma- dre no me deys essa nueua por aco- nortarme de mi tristeza: porq yo me la passare / que mucho peor seria des- pues sacar de mi corac'on essas nue- uas / si vna vez fuessen detro / que no padecer la pena que agora passo. Di-xo} {CB2. Platina: como sen~or y quado me aueys conocido vos mentirosa que por ninguna cosa avn que fuesse la vi- da / dixesse yo mentira / lo que yo digo es verdad y paraque mas lo creays / yo trabajare q le hableys y de su mes- ma boca oyays lo q yo hos digo. En- tonces el cauallero dla cruz sintio ta- ta alegria en su corac'on que de albri- cias le quiso besar las manos: y ella las tiro afuera y dixole. Sen~or yos las tengo de besar avos / por muchas cosas que agora hos dire / que no las sabeys / y sabiendolas / conocereys y estareys fuera dela duda del mereci- miento de vuestro linage: porque ve- reys que basta para la mas alta mu- ger del mundo / que enessa mesma du- da estaua la sen~ora infanta / yo l[ ]e di- cho sobre esso tales cosas / que agora ella piensa que vos la desechareys a ella por no tener merecimiento para vos. Dixo el dela cruz. Esso sen~ora madre no puede ser que nadi merez- ca mas enel mundo que ella / mas pi- dos por merced que me digays a mi lo q sobre esse articulo dixistes a ella: y porque aparte desto tengo mucho desseo de conocer a mi linage / que pe- samiento tenia que fuessemos ala tie- rra donde nacimos / paraque quiero conocer a nuestros parientes y ellos me conozcan a mi por tal. Sen~or di- xo el ama por lo q yo hos he cu(i)bier- to hasta agora q<>en soys / ya conoceys la razon que para ello auia / estando entre moros / avn que a vos bien pu- diera auerlo dicho segun vuestra dis- crecion y sossiego: pero no se ha per- dido nada / agora es razon que conoz- cays quien soys / avn que yo ya lo he dicho ala infanta clara y abiertame- te: porque conoci que hos coplia / co} [fol. 131v] {CB2. protestacion que le hize que no lo di- xesse a[ ]nadi hasta saber[ ]vuestra volun- tad. Sabed que yo no soy[ ]vuestra ma- dre como pesays sino solo enel amor y crianc'a que en vos he hecho desque nacistes que vuestro padre / y madre naturales son el emperador y su mu- ger que sacastes de prisio: y aueys res- tituydo enel imperio: y vos soys su hijo Lepolemo avn que ellos no hos conoc'en porque de edad de tres an~os fuistes preso de moros juntamete co- migo: & mi hijo Caristes aquien vos teniades por hermano. Santa ma- ria val / dixo el cauallero dela cruz: y que es esto que oygo: y pusose de rodi- llas delante de vna ymagen que alli a- uia d nuestro sen~or & diole infinitas gracias que de tantos peligros lo a- uia sacado para traerlo atal estado d conoc'er tales principes / por sus na- turales padres despues desto ver las cosas que dezia: & hazia era maraui- lla de verlo. Y abrac'aua al[ ]ama dizi- endole vos sen~ora soys mi madre[ ]vos me sacastes d muchos peligros auos despues de dios deuo yo la vida. Y ds- pues que cessaron estas cosas que la mucha alegria le causaua conc'erta- ron que no se dixesse a[ ]nadi hasta que el ama lo descubriesse de cierta mane- ra que lo tenia pensado: y que tambi- en conc'ertaria con la infanta como se hablassen para que desus oydos o- yesse lo que ella le auia dicho. {RUB. % Cap .CXLIII. de la grande alegria del cauallero dela cruz: y dela platica que Platina tu- uo con la infanta Andriana sobre el cauallero dela cruz: y de como coc'er- taron quel cauallero dela cruz vini-esse +}} {CB2. {RUB. por las vetanas de vn jardin a[ ]ha- blar conella la noche siguiente.} {IN4.} COmo el cauallero dela se despidio de su ama quie puede pesar la alegria que en su corac'on sentiria en a- uer oydo dos tan grades cosas para el como su ama le auia dicho lo vno dezirle quien era: y lo otro dezirle cla- ramente la voluntad que la infanta Andriana le teia / la qual no tuuo du- da d auerla por muger como supo qui- en era su linage. Y con la desmedida alegria que la tal esperanc'a le causa- ua si el no fuera hombre tan cuerdo y sossegado no pudiera sufrirse vna ora sin descubrir a algunos amigos tan grandes cosas / o alo[ ]menos aqui- en pensaua que le podia aprouechar para su descanso: pero[ ]nunca del lo su- po nadi hasta que la ama lo publico como adelante se dira. Y en saliendo d alli fue a[ ]uer al emperador & ala em- patriz: como asu padre y madre nue- uamente conocidas sin dzirles nada delo que sabia: y estuuo holgando & auiendo plazer conellos que mucho se holgaua el emperador conel. Y asi el ama como dexo al cauallero dla muy cotento / con lo que le auia dicho fuesse para donde estaua la infanta Andriana la[ ]qual como la vio la rec'i- bio como aquella que no se holgaua con ninguna muger del mundo mas q conella: y apartaron se las dos con Germana / aquella dozella[ ]que sabia todo el secreto: y[ ]dixole ell[ ]ama. Sen~o- ra infanta despues que supe la duda enque estauades por saber si el caua- llero dela cruz mi sen~or hos tenia vo- luntad de seruir he estado conel ma- yor desseo del mundo d su venida por} [fol. 132r] {HD. \ FO CXXVIII.} {CB2. saber dl lo cierto si por auetura caya en yerro de inclinar su voluntad en o- tra parte alguna y no conocer dode esta todo el merecimiento del mudo / que es vuestra alteza. Dixo la infan- ta. Assi sen~ora platina dezi dlas vue- stras / ya me comenc'ays a motejar co- mo soleys. Dixo Germana. Dexe- le vuestra alteza dezir lo que quiere / q avn yo se que no se tec'e esta tela por mi / en oyrla hablar del cauallero dla cruz / seme alegra el corac'o. Mucho holgaua la infanta de ver la buea vo- luntad que Germana tenia al caua- llero dela cruz / que de oyrlo nombrar se alegraua: y Platina torno a su ra- zon y dixo. Sen~ora conel desseo que yo tenia de seruiros enesto / como lo vi desocupado de caualleros que sie- pre estan coel / quisele hablar para te- tar si podria saber algo sin que el en- tendiesse lo que yo queria / y parece q los dos estauamos en vn proposito / el de hablar a mi / y yo a el: y antes q yo le dixesse nada / despues de auerme hecho muchas protestaciones de se- creto / que para mi eran bien escusa- das / me dixo la pena que ha passado y cada hora passa por vuestra alteza / sin osarla descubrir en ninguna ma- nera / por no atreuerse / viedo que no conocia su linage: y creyendo que le faltaua merecimieto para osarse lla- mar de vuestra alteza: y avn agora sa- biendo quien es / piensa lo mesmo y me dixo claramente que nunca su co- rac'on se ha determinado a seruir a otra / ni el lo q<>ere: assi que hos supli- ca que lo tengays por vuestro pues q el lo quiere ser de grado: y porque no desconfiasse le he dicho como es hijo del emperador / paraque piense mere- ceros en algo: delo qual ha holgado} {CB2. solo porque con mas razon hos pue- da seruir: y viendolo muy penado / le dixe la buena voluntad que vuestra alteza le tiene y otras cosas muchas de vuestro seruicio / que no ay necessi- dad de recitarlas. Hermana Plati- na / dixo la infanta no se con que pue- da pagaros el cuydado que teneys d mis cosas: y creo que lo haze que me veys ta penada que hos doleys d mi trabajo / plegua a dios me traya a tie- po que hos lo galardone como mere- ce vuestra buena voluntad / que cier- to no me podiades hazer mayor pla- zer que sacarme desta duda que tenia que era llegarme ala muerte cada[ ]vez que yo pesaua que podia ser / que por mi descuydo el cauallero dela ouie- sse puesto los ojos en otra parte: y pu- es vos soys su madre y soys mi secre- taria y cosegera / porque otra vez no caya en tal yerro / ordena de aqui ade- lante lo que deuo de hazer que yo hos seguire pues que no puedo encobrir que peno por el y que lo quiero mas que a mi mesma ni a todas las cosas del mundo / que sabe dios si a dezir es- to vengo forc'ada de amor / que bie co- nozco que desdoro mi honestidad / pe- ro pues yo lo quiero virtuosamente por marido y no de otra manera / no pienso enlas dissimulaciones y des- uios dissimulados que en tales casos las donzellas suelen hazer / negando lo que querrian: porque avn q lo qui- siesse hazer con vos sen~ora Platina no podria: porque los sen~ales se mue- stran en mi rostro tan claros q mas pareceria necedad que buena proui- dencia. Sen~ora dixo Platina conel fin que vos lo quereys bien / que es ca- saros conel / no puede auer yerro ni- guno / que de otra manera no me ten-gays} [fol. 132v] {CB2. ental posessio que yo lleuasse ni traxesse embaxadas mas como se que todo suc'edera bien hos lo oso dezir: y consejaros mi parec'er. Y lo q mas aueys de hazer es que deys forma co- mo el cauallero dela cruz venga esta noche a hablar co vos por las rexas del jardin q salen ala camara de Ger- mana: porque oya de vuestra boca la voluntad que le teneys / pues que to- do ha de auer bue fin. Jesus dixo la infata: y si fuesse sentido no querria ser nacida por mi honra / y su peligro No sera / dixo Germa[na] que yo hare d tal manera que el pueda entrar enel jardin sin ser visto de nadi porque no lo puede ver sino el hortelano q[ ]sta so- lo enel jardin sin otra persona: y a es- te yo lo embiare co vna carta quarto leguas de aqui esta noche para que la d ami madre: y asi podra etrar sin ser sentido. Bien dizes dixo la infanta: y en pensar que aquella noche se auia de ver conel cauallero dela cruz esta- ua toda temblando del miedo dla no- che que auia de veir: avn que no auia de que temer porque no le podia ha- blar sino por entre las rexas dela ven- tana que eran muy espesas. Y desque Germana la vio asi temblar q muy graciosa era / dixole burlando. Alafe sen~ora mejor es Platina para ter- c'era & yo para cobertora que no vos para cauallera: que del miedo qu[ ]es- ta por venir hos espantays agora: y la infanta se leuanto a ella: y le come- c'o a dar de pun~adas diziendole que siempre dezia locuras: y desta mane- ra estauan burlando: y auiendo pla- zer esperando con desseo la noche pa- ra ver y hablar asu plazer a su aman- te tan querido y deseado.} {CB2. {RUB. Cap .CXLIIII: d como el cauallero dla fue a hablar con la infanta Andriana por las re- xas delas ventanas del jardin: & dlas buenas razones que passaron: y d co- mo por medio de Germana se pme- tieron los dos por marido / y muger y delo que mas adelante sucedio.} {IN4.} COmo Platina el ama del cauallero dla cruz tuuo co- c'ertada la vista del caualle- ro dela cruz: y dela infata Andriana como se vos ha dicho fues- se drecha al cauallero dla cruz el[ ]qual fue tan alegre destas nueuas: que le parecia que auia hasta la media no- che que era la hora que auia de yr mil an~os: y agradecia mucho a l[ ]ama el trabajo que porel tomaua: y deziale que tuuiesse por cierto: que el le satis- faria aquello y lo passado muy com- plidamente como sus grandes & dis- cretos seruicios merecian: ella le res- pondio. Que tal esperanc'a tenia del y[ ]asi por no causar sospecha / el ama se torno dode la infanta estaua: la[ ]qual co mucho dsseo esperaua la hora que se auian de ver. Y maldezia el dia por q tato se detenia: y asi venida la hora la infata se entro ala camara de Ger- mana despues de todos sosegados: y alli tuuieron la ventana vn poco en- tre abierta convna templada lumbre de dentro: & ala hora coc'ertada el ca- uallero dela cruz solo con vna espada y capa / saltando por las paredes del jardin: que de[ ]dia auia parado mien- tes por donde auia de subir ala noche etro dentro enel jardin: y como la re- xa era baxa con poca pea subio a ella y como Germana oyo el ruydo dlos} [fol. 133r] {HD. \ Fo CXXIX.} {CB2. pasos: porq tenia la oreja alta llego- se ala vetana y vio y conocio al caua- llero dla y llamo passito ala infan- ta / la q<>l se llego teblado y coel mayor miedo del mudo: y algo apartada de la vetana saludo al cauallero dela el q<>l le dixo. Sen~ora no tema vra alte- za d llegar / porq si supiesse d quata pe- na saca a mi atribulado corac'o enes- ta merced q me haze / co mas osar lle- garia a hazer ta gra beneficio / avn q no estoy cierto q sea yo a- quien tata merced se haze / sino q esto sea suen~o q el dmasiado pesar me aca- rrea. La infanta q coel hablar dl ca- uallo dla auia algo pdido el temor le dixo. Sen~or pricipe Lepolemo co razo me podeys tener en poco en co- nocer q no he podido dissimilar la pena q vra vista me causa / q por cier- to alos pricipios q<>se poner remedio en mi pesamieto por dos cosas / la vna por no conocer q<>en erades ni saber d q linage / y la otra porq cierto sabia q dla chica centella de amor desque se juta cola yesca dla couersacio encien- de tal fuego / q no es en mano d hom- bres apagarlo: po ante d saber q<>en e- rades / estaua ya mi pena assetada en tal lugar q no la pude echar d mi avn q lo pue: y agora como supe por pla- tina vra ama como vos estauades en el mesmo estremo y todo lo de mas/ creciome d[ ]tal manera q me fatigaua la mia y me penaua la vra / tato q sin nigua seguredad d mi honra / me ha forc'ado hazerme veir a hablaros / pa q de mi boca sepays lo q pocos dias ha tenia por impossible deziros: asi q ruegos mucho q por veir yo sin mas cerimonias a conortar vra pesa y ali- uiar la mia / no sea de vos por esso re- putada por muger d mal seso / pues a-mor} {CB2. co bue fin melo haze hazer / q no he osado co vos ponerme en dissimu- lacioes: porq conozco q a vos hos da pena / la qual sieto mas q la mia y ami me llega al puto dla muerte. Sen~o- res / dixo Germana porq me parece q vras razoes se pone por tal camino q amenaza ala man~ana: y porq entre ellas no me aduerma / q<>ero si madays q los dos me oyays lo q q<>ero dezir: y es q si yo he cosentido q vos sen~ora in- fanta viniessedes a hablar dsta mane- ra coel pricipe lepolemo / ha sido por q he conocido en vos q esta volutad e- ra co bue fin y pposito vtuoso / y[ ]pues que assi es yo juzgo al principe por ta cuerdo y honesto cauallero ql no vie- ne aqui conel proposito que suelen yr los malos hombres y de poco a enga- n~ar con buenas palabras las donze- llas / especialmete tales psonas como los dos soys en egualdad / en quien seria mas fea la tacha del mal propo- sito q en otras d mas baxa condicio: y porque yo no sea culpada delo que sobresto se podria dezir siedo sabido / quiero si soys cotetos q se haga porel camino que deue: porque las bien he- chas cosas traen loables fines / si con esta volutad q digo venis a hablaros luego en mi psencia hos aueys d pro- meter por marido y muger: porque d otra maera no sentire yo q esto este mas celado / porq no querria ser juz- gada por mala / siedo mi intecio bue- na. Y assi callo y no dixo mas: y estu- uiero todos vn poco callado y dpues dixo el cauallero dla . Sen~ora mu- cho ha desatado Germana mi legua porq ha hablado mucha parte delo q yo queria dezir: porq avn q co buena volutad vra alteza me aya mandado venir aq<> / el amor q le tengo me causa} {CW. R} [fol. 133v] {CB2. vn recelo q pieso no tener segura esta bieaueturac'a q es harta pa mi de ve- nir a veros de vro grado / y q me con- sintays llamarme vro / q cierto la cau- sa mas principal porq yo he holgado d conocer a mi linage / ha sido por te- ner osar co algua razo d deziros mi volutad y co egualdad d linage: y pa seguridad d todos estos temores q te- go si vra alteza lo tiene por bie / haga se lo q Germana dize / q dpues traer lo emos por tal camino pues entre nosotros no ay razo porq no se deua hazer q vra honra sea guardada. La infanta q mas desseo tenia dello q no el / porq avn en su pesamieto no se juz- gaua digna para ser su muger. De- pues de auer hecho alguas protesta- ciones dixo q le plazia: y assi se diero las manos y se pmetiero en psencia de Germana y se diero paz: y tenien- dole la infanta dela mano ala raya d la lubre viole el sen~al ql cauallero dla cruz tenia enel brac'o que parecia al suyo y dixole. mi sen~or este lunar vos melo aueys hurtado y saco su brac'o y mostrole el suyo q ningua diferecia auia del vno al otro y dixole. Sen~or pareceme q dios nos sen~alo alos dos de vn sen~al para ser los dos vna pso- na mesma / plega a dios me dexe go- zar co vos muchos an~os como yo de- sseo. Sen~ora mia dixo el principe mu- chos an~os antes q yo hos conociesse supe como auia de tener este sen~al la que auia de ser mi sen~ora. Mas vra esclaua / dixo la infanta / q yo vuestra soy y siepre lo he sido de volutad y a- gora lo soy de obligacio / q cierto mas qrria, q publicamete me madassedes q no secretamete me rogassedes. Se- n~ora pues ya no ay que ganar / que d la vna parte y dla otra esta todo lla-no} {CB2. para la volutad del otro no ay ne- cessidad d mostrar lo por limadas pa- labras / ya mi animo estara reposado del trabajo passado / pareceme que a- manece Platina tiene cargo delo q mas se ha de hazer / pues el plazo se- ra presto / quierome yr y sufrir vues- tra absencia: porq vuestra honra no passe detrimeto. Y assi se despidieron el vno del otro como por fuerc'a y con gra descaso de sus corac'ones: y coto la infanta a Platina todo lo q auia passado / la q<>l no auia estado alli / por estar en escucha dla puerta dlo[ ]q<>l ouo mucho plazer / por del dscaso dl p<>ncipe lepolemo su criado / aq<>en tanto qria. {RUB. % Cap :CXLV. dla gra fiesta ql rey de Fracia hizo en vn banquete al empador y a muchos ca- ualleros: y de como Platina el[ ]ama del cauallero dla en presencia d to- dos descubrio al empador como el ca- uallero dela era su hijo: y del estre- mo plazer q todos ouiero: y delo q so- bresto passaro.} {IN4.} GRan sen~al hizo enl rostro dl cauallo dla cruz y dla in- fanta la grande alegria q en sus corac'oes tenia / por estar ya seguros el vno dl otro de te- nerse vdadero amor por lo q entre e- llos auia passado: y dmas de parecer se en sus rostros / lo mostraua atauia- dose muy ricamente el vno y el otro quado salia alas fiestas q cada dia se hazia / tato q quado los veya alguas vezes jutos / todos dezia q duda auia q enel mudo ouiesse dos psonas tan hermosas y acabadas e todas pfecio- nes: y vn dia etre los otros q ouo gra fiesta d torneos y justas el rey d fracia quiso que el emperador y su muger} [fol. 134r] {HD. \ FO CXXX.} {CB2. y hija comiessen coel y su muger y hi- jos: y tabie cobido a todos los caua- lleros pricipales / q muchos era: y asi se hizo q aql dia el rey de francia hizo vna fiesta q en francia los que se acor- dauan de mucho tiempo dezian no a- uer visto tan gra fiesta en su vida en vna sala adonde fueron seruidos de tantas cosas / q seria trabajoso cotar las. Basta q de todas las cosas q pa- rece q no se puede auer / alli las auia muy abundosamente. Y depues de auer comido / luego comenc'aron las dac'as d caualleros y damas: y el rey de francia estaua aql dia tan alegre / que por dar mas fauor ala fiesta se le- uanto el a dac'ar conla infanta Mi- lesia hija del empador / q lo hizo bien avn q viejo. Y el empador como vio esto que el rey de francia auia hecho / era muy cuerdo y entendido en toda buena crianc'a / como el rey ouo aca- bado d danc'ar / leuantose el y dixole. Sen~or hermano no quiero que hos honreys vos de mi / diziedo que soys para mas que yo: y que me hagays verguenc'a ante tantos bueos caua- lleros y damas. Y tomo dla mano a la ifanta Andriana hija dl rey d fra- cia y danc'o coella ta[ ]bien y con tanta gracia q hartos caualleros mac'ebos auia alli q q<>sieran hazerlo ta bien co- mo el empador lo hizo: y a todo esto la infanta Andriana estaua tan ale- gre de ver lo que el emperador hazia conella / q bien se parecia en su rostro la alegria de su corac'o. Depues dac'a- ro otros muchos cauallos: po mu- cho alegro y horo la fiesta la dac'a de los viejos. Estado las cosas eneste estado etro porla sala platina la ama d cauallo dla co sus ropas d pan~o negro como ella las acostubraua le-uar:} {CB2. y llego ante el[ ]emperador y el rey y sus mugeres y las infantas qu[ ]esta- uan juntos: y alli estaua el delfin y el cauallero dela cruz y el rey d Estadia y el gigate su suegro y otros muchos caualleros / mirando la fiesta. Y co- mo fue ante ellos en alta boz les dixo que les suplicaua y pedia por merced que la oyessen lo que queria dezir. Y assi todos callaron y dixeronle que di- xesse lo que queria. Ella enderec'o sus nueuas al emperador y ala empatriz y dixoles. Sen~ores empadores al se- n~or rey y reyna y delfin de Francia / qu[ ]esta presentes: y mas a todos estos nobles caualleros hago testigos dlo que aq<> ha de passar. Todos pensaua que el ama se queria quexar d algua cosa q sele ouiesse hecho contra su vo- luntad y con mas prissa le dixeron / q dixesse lo que queria / que sin falta se- ria oyda: y si algua necessidad tenia / seria socorrida como era razon. En- tonc'es el ama dixo al emperador y a su muger. Sen~ores primero[ ]que mas diga / q<>ero saber si me conoceys. Di- xeron ellos que no la conocia mas d por madre del cauallero dela cruz / q esto basta para hazer todo lo[ ]q ella pi- diesse / por amor del cauallero dela su hijo. Muchas mercedes / dixo el ama q por amor desse que dezis mas aueys de hazer dlo q pesays sin seros agradecido. todos estaua espatados q qrian dezir aqllas palabras: y psi- guiedo ensu razo / dixo. Pues avn q no me conozcays yo q<>ero cofessaros ante todos estos sen~ores q vosotros m( )e ecomedastes y distes en mi poder la mayor y mejor cosa d todo vro im- pio muchos dias ha / por la q<>l aueys passado gra desseo juto co ifinitas an- gustias amargas hasta oy la q<>l hos ha} {CW. R ij} [fol. 134v] {CB2. hecho harta falta: y porq la muerte y la vida esta enlas maos de dios no q<>e- ro lleuarme este cargo sino restituy- ros lo vuestro / pues lo puedo hazer: y porque quando yo la lleue prometi de no me quitar este vestido negro de encima / el[ ]qual siempre he traydo has- ta tornaroslo: agora de oy mas no q<>e- ro mas luto ni vestido d tristeza: y ras- gose vn abito negro q lleuaua ecima y quedo toda vestida de carmesi: & di- xoles. Sen~ores bien veo que mi edad no quiere el vestido desta color: pero para tan alegre nueua como esta to- do se sufre: y porque veays que tengo razo: sabe que yo soy Platina aquie encomendastes que criase a vuestro hijo el principe Lepolemo el[ ]qual he criado con la ayuda d dios: y veys lo ay que se llama el cauallero dela cruz tal que qualquiera lo querria por hi- jo / de oy mas soy fuera dela obligaci- on de tornaros lo. Quien puede pen- sar ni qual lengua ay que pudiesse es- plicar la admiracion de todos quan- tos estauan alli viendo vna ventura de tan gran marauilla: y como la em- peratriz vio asu hijo que claramente lo conocio: y conocio a Platina: le- uantose d donde estaua como muger fuera de seso: y[ ]aremetio para el caua- llero dela cruz: que se leuantaua a be- sarles las manos como a padre: y ma- dre / & abrac'olo & besolo / y dela gran- de alteracion que su corac'on sintio dl grandissimo plazer: asi como[ ]lo tenia abrac'ado se cayo amortecida que to- dos pensaron que muerta fuesse: y co- mo la ouieron tornado / no le pudie- ron quitar dentre los brac'os asu hi- jo: ya que ouo estado asi cerca de me- dia hora: el emperador que de gozo es- taua llorando dando infinitas graci-as} {CB2. a dios que tal hijo le auia dado ta nombrado enel mundo para su vege- dad tuuolo abrac'ado / & diole paz enel rostro al[ ]qual dio su bendicion dizien- dole palabras quales se pueden creer de padre tan cuerdo en despues llego la ifanta su hermana hizo lo mesmo despues dixo el rey de Francia. Se- n~ores dadnos anosotros parte desta buena ventura: y llegose al cauallero dela cruz: y dixole. Sen~or pricipe Le- polemo desde el primero dia que hos conoci vi que[ ]vos erades de tal linage como agora se ha descubierto segun vuestra condicio: y manera plegua a dios sea para su seruicio que asi pien- so que sera: porque hombre que co so- la su persona ha ganado tata honra sin fauor de linage dios le tiene de su mano: y llegaron la reyna / & la infan- ta & la reyna le dixo. Sen~or principe por vna parte me ha plazido que a- yays conocido vuestro linage / por o- tra me pesa que creo que luego nos oluidareys: y hos yreys a vuestra ti- erra / que ya me parec'e que hos hallo falta enmi corte / pero como quiera q sea dios hos dexe gozar tales padres muchos an~os / que por cierto bie los merec'eys. Sen~ora dixo el cauallero dela cruz agora aura mas poder pa- ra mejor poder seruir a vuestra alte- za como lo tengo prometido. Bien esta dixo la reyna que hos acordays dela palabra que me aueys dado. En- tonc'es llego la infanta Andriana a darle la buena pro del conocimiento de sus padres muy disimuladamen- te: y asi vierades todos los caualle- ros / y damas dela corte dar la buena pro al emperador del hijo: el qual es- taua tan alegre q quasi estaua fue- ra de si de plazer. Pues quien puede} [fol. 135r] {HD. \ FO CXXXI.} {CB2. dezir las cosas que el gigante Trasi- leon hazia quado supo aqlla nueua: & el rey d[ ]estadia su yerno / q despues del emperador no auia alli persona que mas le pluguiesse d aquellas nue- uas que al gigante: el qual dezia tan- tas cosas sobre esta ventura / que da- ua plazer alos que lo oyan: & todos loauan la discricion del[ ]ama en auer se sabido gouernar tanto tiepo entre los moros tan cuerdamete. {RUB. % Ca .CXLVI. de- la habla que el emperador hizo al ca- uallero dela cruz: & de como le dio el mando del imperio paraq gouerna- sse: & delas grades mercedes que hi- zo: & dla libertad q dio al gigante & a su yerno el rey de Estadia.} {IN4.} NUnca se vio en vna corte d reyes tato plazer como en- toc'es auia enla corte del rey d fracia a causa d auer conocido el cauallero dla tales pa- dres: & ver las cosas q la empatriz ha- zia co Platina el ama del pricipe Le- polemo pregutadole de toda su vida desde q los tomaro los moros: & qua- do le venia a cotar enlos trabajos & necessidades q se auian visto / lloraua la empatriz como si entoc'es los vie- ra enellas: & no se hartaua de pregun- tarle cada cosa muchas vezes. Ocho dias passo q el empador ni la empa- triz no tuuiero tiepo de hablar conel principe Lepolemo su hijo vna hora solos: porq los estoruaua tatos caua- lleros / q siepre los visitaua / tato q la empatriz mado traer la cama en q el pricipe Lepolemo su hijo dormia asu mesma camara / pa tener tiepo d go- zarse coel sin q le estoruassen: & como se entraua acostar / estaua hablando} {CB2. co su hijo la mayor parte dla noche / pregutadole de su manera de vida: & holgauase tato de ver como les daua razo de todo / q no q<>siera hazer otra cosa sino hablar coel / sino por dexar lo dormir: & assi estuuiero alguos di- as gozadose con tener por hijo el me- jor cauallero del todo el mudo. Gran- de fue el plazer que desto ouo el dlfin de fracia / assi porq queria bien al ca- uallero dla cruz / como por estar segu- ro dla sospecha q siepre auia tenido hasta entoc'es / q no casassen ala ifan- ta Milesia coel / como el emperador lo auia dicho. Y estado todos auiedo plazer / porq el rey mado q las fiestas tornassen / como de principio / por la buena ventura que a aquellos prin- cipes auia venido. Y vn dia entre los otros el emperador dixo al principe Lepolemo. Hijo hasta agora yo esta- ua puesto en cuydado como podria pagaros las buenas obras ta grades q de vos he recebido & cierto tal pesa- miento me daua pena: porq no sabia con q pagaros / agora pues q dios ha querido hazerme tatos bienes y mer- cedes a mi vegedad / como darme tal hijo como vos / q ya por perdido hos tenia / dpues de auerme sacado de ta- les prisiones y restituydo en mi sen~o- rio / agora no tego ya el cuydado que antes tenia de satisfazeros: porque dios permitio que hiziessedes lo que erades obligado sin conocerme: lo q a mi me parece que se deue hazer al presente es / que los diez mil ducados que yo solia dar para limosnas ca- da vn an~o / que vos mandeys que se den de aqui adelante: & despues que hagays traer de aquellos thesoros que se tomaron a Lupercio mi her- mano: & q hagays largas mercedes} {CW. R iij} [fol. 135v] {CB2. alos que hos parezca que lo merec'e. Y de oy adelate hos entriego todo el sen~orio del imperio: y todas mis tier- ras para que vos las gouerneys: y d- fendays porque yo esta poca de vida que segun mi edad me queda no qui- ero entender sino en seruir a dios da- dole siempre gracias de tan largos bi- enes como me ha hecho: y enesto etro la emperatriz & dixeronle enlo que estauan / lo qual le parecio bien que se hiziesse de aquella manera: & que d alli adelante que el principe tuuiesse cargo de aquella tierra: & asi luego el principe mado traer los tesoros quel emperador auia dicho / & dio tantas dadiuas a caualleros que hizo mu- chos ricos: y todos estauan maraui- llados de ver la grande liberalidad del principe. Entre otras grandes mercedes que hizo llamo al rey d Es- tadia: & al gigante Trasileon: & dixo les. Sen~ores hermanos no ay neces- sidad de recitaros el cargo enque hos soy / por la buena voluntad y obras q siepre en vosotros he conocido: y por que se que aueys auido vuestra par- te de plazer de mi buena ventura de conocer ami padre: quiero tambien que en memoria desta buena volun- tad que me teneys / deziros lo q hasta agora no creo aueys sabido. Los dos creo que teneys e memoria como ha- zeys de tributo cada an~o al solda ca- davno d vosotros treinta mil doblas d oro y soys sus vassallos. Asi es ver- dad dixo el gigante: entonces el prin- cipe les dixo. Pues porque soys cris- tianos / y venidos ala fe despues d di- os por medio mio pareciome rezia co- sa q ouiessedes de ser vasallos de mo- ro especialmente siendo tan amigos mios: & aesta causa yo pedi al soldan} {CB2. que como haziades el vasallage: & tri- buto a el lo hiziessedes ami: y veys a- qui las prouisiones como es conten- to asi que mira si soys vosotros con- tentos. Sen~or dixo el gigante tanta merce[d] recebimos enesso como si d nue- uo nos diessedes la tierra: porque la mayor pea que yo tenia era hazer va- sallage a hombre de mala ley: y desde agora digo[ ]que nos damos yo y mi hi- jo por vuestros vassallos: y dello nos llamamos muy dichosos: y hos pro- metemos de traeros cadan~o el tribu- to hasta vuestra casa sin faltar cosa ninguna. Entonces el principe Le- polemo mando venir vn secretario del emperador: & dixole que hiziesse vnas prouisiones patentes como el daua por libres del tributo que el rey D[ ]estadia: y el gigante le eran obliga- dos por sus tierras: y que de alli los restituya en sus libertades: y de nue- uo les hazia merced dela libertad pa- ra siempre como esto oyeron el giga- te: y el rey de Estadia avn que no qui- so le besaron las manos dando le in- finitas gracias de tan gran merced mucho fue loado el principe Lepole- mo de tan crecida liberalidad: y el em- perador su padre se holgo mucho de aquello por las honras que dellos a- uia recebido en su tierra. {RUB. % Cap :CXLVII[.] d la dulce platica que ouieron el caua- llero dela cruz: y el delfin con sus her- manas: y de como el dela cruz combi- do al empador / & al rey / & a todas las damas el dia de san Juan a vna casa de plazer: Y delas cosas marauillosas que hizo con arte d[ ]encantamiento: y del gran plazer que ouieron todos.}} [fol. 136r] {HD. \ Fo CXXXII.} {CB2. {IN4.} EStado las cosas enel esta- do de plazer q la hystoria hos ha cotado / el caualle- ro dela por su ppio no- bre llamado el principe Lepolemo y el delfin de fracia / quatos mas plaze- res y fiestas se hazia / tato mas sus co- rac'ones estaua atormetados por sus sen~oras / viedolas cada dia deuisadas de muy ricos vestidos y aderec'os de sus psonas: y vn dia entre los otros la infanta Andriana hija del rey de fracia & la infanta Milesia hija del empador / aq<>en el principe y el delfin seruia / como lo aueys oydo / a vna ve- tana q salia a vna puerta dode el rey de fracia tenia ossos y leones & otros animales fieros q los grades sen~ores suelen tener: & como el pricipe Lepo- lemo q estaua co el delfin asentado co el empador / las vido / dixo al dlfin. se- n~or vamos a estoruar su habla ala se- n~ora vra hermana y la mia / q las veo muy fundadas en largas razones. Vamos / dixo el delfin / como aql que mucha gana lo tenia / sino q no lo osa- ua dezir: y assi fuero los dos muy pa- sso por[ ]ver si podria enteder algua pa- labra dlas q hablaua: y oyero q dezia la ifanta Andriana. Sen~ora aql leo q veys q[ ]sta passeado / agora le tiene la quartana / q dios pmite q la[ ]tega d ter- c'er a terc'er dia: porq d otra manera co su braueza & crueldad / entraria a- los poblados a comerse los hobres. Entoc'es dixo el cauallo dela . Se- n~oras si por crueles viniesse a todos la quartana / muchos ay enl mudo q la mereceria mejor q no los Leones. Entoc'es ellas dos se boluiero co so- bresalto por ver q<>en era el q las esta- ua escuchado: & como los viero / hizie- roles su acatamieto como a herma- nos mayores y p<>ncipes les couenia:} {CB2. assentarose juto conellas enlos mes- mos vacos q grades era: & dixo la in- fanta Andriana. Assi sen~ores q venis a saltear nras razoes / creo q pesaua- des q deziamos mal d vosotros. Se- n~ora / dixo el p<>ncipe Lepolemo avn q lo dixerades / no era mucha sin razo: porq bie cabe en mi alo[ ]menos / po no creyamos q d ta cuerdas sen~oras pu- diesse salir dezir mal d nadi / mas ha- blado vdad pensauamos q hablaua- des d colores / o d vestidos / o d cosas labradas d oro / o lo mas cierto d afey- tes / o d cosas pa cabellos / q[ ]s la prati- ca mas comu d damas. Por mi vida sen~or hermao / dixo la infanta Mile- sia q si vn poco ante llegarades q nos tomauades coel furto enlas manos / q dessas cosas auiamos estado habla- do & d casadas buscauamos materia nueua en q hablar. Dixo entoses el pricipe Lepolemo. conoceys sen~oras q mi sospecha era cierta. Dixo la in- fanta andriana: sen~or essa no[ ]es sospe- cha sino q lo sabeys coessa vra arte / q muchas vezes diria mal d vos sino q no oso pesando q dode q<>era q[ ]stays sa- beys lo q digo & lo q hago cotra vos: q despues q hos vi hazer lo q hezistes el dia q el empador entro aq<> / hos ten- go miedo & qrria mas saberlo hazer q vn gra tesoro solo por passar tiepo: porq en toda mi vida oue tato plazer como aquel dia co aquellos que huya & con los palos que el gigante daua enel suelo / pesando que daua al leo. Dixo el delfin. Sen~or por merced que se haga algo de plazer enestos di- as / que yo se tambien que holgara la sen~ora vra hermana / q ya no quere- mos ver d vos mas cosas d cauallias pues esta claro q no teneys segudo. Dixo la ifanta milesia: hazedlo por mi vida sen~or hermao / q por vida del} {CW. R iiij} [fol. 136v] {CB2. emperador: que desque naci no oue tanto plazer como aquel dia. Sen~o- ra hermana dixo el principe no es mu- cho que no ayays visto mayor plazer pues que siempre hasta agora aueys estado en prision: y la infanta Andri- ana hizole del ojo que lo hiziesse: en- tonc'es el principe dixo. Porel man- dado de qualquiera de vosotros sen~o- res era razon que yo pusiesse la vi- da: quanto mas porel ruego de todos hazer vna cosa tan liuiana como la q me pedis / no se hable cosa ninguna q de oy en seys dias es dia de san Juan yo ordenare alguna cosa que creo se- ra de plazer. Y asi acabaron su prati- ca: y como fueron vn dia antes de san Juan: el principe Lepolemo rogo al emperador / & al rey / & sus mugeres que le hiziessen merc'ed de ser sus com- bidados aquella tarde: y el otro dia q era la fiesta de san Juan ala casa del bosque que era dos leguas d alli: que era vna casa de plazer del rey de Fra- cia donde algunos dias del an~o solia yr a cac'a: y el emperador / y todos fue- ron muy contentos: y a( )si el principe hizo aderec'ar la casa muy ricamente que alli mostro bien sus aderec'os: y puso la rica cama que la reyna d Du- ron le auia dado: que fue muy mira- da de todos: y otras muchas que te- nia muy ricas tanto que no ouo ne- cessidad de lleuar ninguna cama pa- ra nadi: antes enaquellas tuuieron las mugeres bien que mirar: y mas hizo por arte de encantamiento jun- to ala mesma casa en vn gran prado que auia vn quarto mas q por la mes- ma casa se mandaua / que parecia la mas rica cosa que en Francia se ha- llasse con muchos aposetos: & todos muy aderec'ados con camas: y tapi-c'eria} {CB2. q todos los q lo mirauan se ma- rauillauan de ver cosa tan rica: & bie conc'ertada. Aderec'ado todo esto hi- zo defuera dela casa vna fuente de a- gua muy clara: & co sus can~os d mar- moles muy blancos que parecia que ponia gana de beuer alos que la ve- yan: y hecho esto fuesse para paris: & veida la hora el emperador y el rey / & todas las damas caualgaro muy aco- pan~ados de caualleros co mucho pla- zer: & como yua mucha gete a[ ]pie por ser tal dia y por[ ]ser la fiesta tato q qua- si no quedo ela ciudad hombre ni mu- ger que no fuesse tras ellos q los cam- pos / y caminos yuan llenos. Y como llegaron vn poco antes d donde esta- ua hecha la fuente auia vn charco de lodo que lo passauan por vnas ponte- zuelas de palo: y estaua hecho por tal arte que no passaua hombre por los palos q no cayesse enel lodo: y como estaua hecho por arte de encantamie- to no se suziaua enel las ropas ni los pies: sino solamente las manos: y al- guna cosa que les surtia ala cara: y co- mo es quasi natural el reyrse si hobre vee caer alguno. Las infantas reya en ver caer tantos sin hazerse mal. Y dixoles el principe Lepolemo passe- mos sen~oras aquella fuente si qreyes auer plazer: y fueron se para la fuete y quando el rey la vido mauauillose porque el no auia visto aquella fuete en quantas vezes auia venido alli: y pararose todos a mirarla: y como la gente que caya enel lodo tenian neces- sidad asu pec'er de lauarse todos cor- rian a aquella fuente que les parecia muy hermosa agua: y como tomaua del agua: y se lauauan las manos: y la cara enla mesma hora los tizna- ua a todos solamente las caras: y co-mo} [fol. 137r] {HD. \ Fo CXXXIII.} {CB2. no se veyan ellos asi mesmos: y veyan alos otros tiznados veria- des entrellos grande risa burladose vnos de otros porque estaua tizna- dos no viedo lo qllos tenia dsto auia tan gran ruydo de plazer que el rey y emperador y las sen~oras / no auia ni- guno dellos que no pensasse caer dela mula de risa: y esta tizne les dura- ua tan solamente hasta que llegauan a vna entrada q auia enla casa y no mas que luego tornauan como d an- tes: y las infantas yuan riendo coel principe Lepolemo y conel delfin / de como los tiznados cada vno dellos se pensaua estar limpio y burlauanse delos otros: y passaron adelate y en- traron enla casa / la qual estaua tan aderec'ada que el rey de Francia que era suya y muchas vezes auia estado alli / no la conocia y dixo al principe. En todo hos ha hecho dios compli- do hasta en hazer q aqsta casa vieja parezca bien: y como passo adelante y vio y entro enel quarto nueuo y vi- do tan rica obra / estuuo espantado y pensando quien auia alli obrado tan noble aposento: y peso que podia ser que sus mayordomos lo ouiessen he- cho: y tambien los mayordomos esta- uan espantados aquien auia manda- do el rey obrar aquella casa sin saber lo ellos: y la emperatriz y la reyna y las infantas holgaron mucho d ver el aderec'o dela casa: y el mesmo prin- cipe quiso ser el aposentador aquella noche y aposento enlas salas y cama- ras que primero estauan labradas al emperador y al rey y a sus mugeres: y el y el delfin enlo mesmo: y alas ifan- tas en vnas camaras que auia den- tro del aposento del emperador y del rey y alli todas las mugeres viejas y} {CB2. duen~as de manera y alas damas de- la emperatriz y reyna y delas infan- tas / aposentolas enel quarto nueuo donde auia muchos y ricos aposen- tos: y assi cada vno aposentado / to- dos hallaron en sus aposentos las cosas tan complidas qu[ ]estauan ma- rauillados de ver cosa tan complida y honrada: y dezia que bien parecia hecho del principe Lepolemo q nun- ca hizo cosa mala. Las infantas ya estauan descuydadas / pensando que no auia de auer mas cosa del arte d[ ]e- cantamiento: y assi despues que ouie- ron hecho colacio muy honradame- te / se fueron acostar apercebidos del principe Lepolemo que se leuatassen todos de man~ana: porque tenia con- certada vna cac'a: y retraydos en sus aposentos / se acostaron: y venida la man~ana el principe hizo leuantar al emperador su padre y al rey y reyna y infantas: las quales ellas mesmas se ouieron d tomar de vestir / que por mucho que llamauan alos que los so- lian seruir / nunca los pudieron desp- tar. Luego pensaron todos q el prin- cipe lo auia hecho: y assi medio vesti- dos salieron a vnas ventanas q sa- lian adonde estaua hecho el quarto nueuo / donde las damas estauan a- posentadas y hallaron al principe y al delfin en otra vetana de su aposen- to: y las infantas salieron ala suya y estandole diziendo que les desperta- sse sus criadas / dixo el pricipe. Sen~o- ras yo no se que haga mas de mostra- ros donde estan aposentadas: y enes- to viero que adesora desaparecio to- do el aposento / que parecia que esta- ua labrado nueuo con toda la tapice- ria y camas y ropa que enellas auia que no parecio sen~al del: y las damas} {CW. R v.} [fol. 137v] {CB2. que estauan aposentadas enel / halla- ronse desnudas encima del prado / de- llas con camisa / dellas sin ella / como cada vna se auia acostado: y sus vesti- dos junto conellos. Como el empe- rador y el rey / & sus mugeres / & infan- tas vieron cosa de tan gran maraui- lla estaua muy espantadas de ver tal cosa / pero no dexauan de reyr en ver todas las damas sobre la yerua dsnu- das. Y hizo vna cosa que nadi se des- perto sino aquellas personas princi- pales donde era el emperador / y[ ]el rey y sus mugeres / & las infantas: y mas que todos se riero de vn cozinero gor- do en[ ]estremo que tambie se hallo des- nudo sin camisa entre sus ollas del q<>l todos rieron mucho: y despues que asi estuuieron vn poco el principe Le- polemo tan~o vn siluato de oro que lle- uaua: y luego las damas despertaro y como se viero desnudas sobre la yer- ua verde: estauan tan turbadas que no sabian que les auia acaecido: y co- mo alc'aron los ojos / & viero alas ve- tanas asus sen~ores ouiero tan grade empacho q arebataron sus ropas: y fuerose huyendo a poner etre las ma- tas donde se vistieron: y despues no osauan salir d verguenc'a pero como supieron q no las auian visto sino so- los sus sen~ores no lo tuuieron en na- da: y salieron como fuero vestidas: y subiero todas donde estaua el princi- pe con las infantas: y dixeronle. Se- n~or no seria malo[ ]que nos pagassedes esta burla que nos aueys hecho / que no penseys defenderos de nras ma- nos como hazeys delos caualleros. El les dixo sen~oras yo me doy en vra prision que yo no lo hize sino porque cada vna mostrasse su derecho pues que todas lo teneys bueno: y asi rie-ron} {CB2. mucho de como estaua cadavna. Y tambien el rey de Francia le dixo. A[ ]buena fe sen~or principe Lepolemo que tambien so yo delos burlados q pensaua tener mi casa bien labrada: y veo q se me a ydo enel ayre. Y despu- es q toda la gente se desperto viniero luego delante delas ventanas en vna plac'a q auia vn toro encantado / con muchos caualleros q lo corian q tam- bien eran encatados: y desque lo oui- eron corrido vn rato q todos ouiero plazer / abriose la tierra y el toro / y los caualleros q lo corrian todos se sumi- eron que no ouo mas sen~al dellos de lo qual todos s[ ]espantaron[ ]en[ ]especial las mugeres: y asi estuuieron todo a- quel dia auiendo plazer conesto: y[ ]o- tras cosas quel principe hizo adonde fueron bien seruidos de todas cosas. {RUB. % Ca .CXLVIII. de como el emperador: & todos los ca- ualleros / y el rey se tornaron a paris y de como el emperador se queria yr a sus tierras: y sobrello hablo al rey de Francia: y delo que le respondio so- bre el casamiento d sus hijos: y lo que conc'ertaron.} {IN4.} DEspues d passada esta fies- ta q fue la mejor / & de mas plazer que grandes tiepos enaqlla tierra ouiesse sey- do acordaro todos al otro dia de san Juan de tornarse a paris: y asi lo hi- zieron / & acompan~auan el pricipe Le- polemo: y el delfin alas infantas sus hermanas q mucho descansauan sus corac'ones delos esquiuos tormetos que porellas padecia: y cada vno pro- curando d[ ]encobrirlo lo mejor q po- dia especialmente el pricipe Lepole-mo} [fol. 138r] {HD. \ Fo CXXXIIII.} {CB2. porq estaua ya al seguro por ser dsposado conella como la hystoria lo ha contado[ ]yuan su camino hablado en muchas cosas de plazer: y asi llega- ron a paris: y cada vno se fue asu po- sada porque era ya tarde quando lle- garon. Y al otro dia el rey de Fracia quiso que el emperador / y su muger y hijos comiessen conel porque procu- raua de hazerles toda la honra: y ser- uicios que podio: y despues que ouie- ro comido quitadas las mesas cada vno se llego alo que mas era de su na- tural / o condicion: y colo que mas se holgaua. Y asi la reyna y la empera- triz se pusiero a hablar asentadas en vn estrado. Y el principe / y el delfin se llegaron donde estauan las infantas qu[ ]estauan hablando del encantamie- to passado: y de quan burladas se ha- llaron las damas descubiertas: y des- nudas sobre las yeruas. Dixo el del- fin mas que tal fuera la burla si com- prediera a todas. Jesus dixo la infa- ta Andriana esso mas fuera auernos lleuado a rec'ebir enojo que no hazer nos fiesta: y asi platicauan destas / y[ ]d otras cosas. Entre tanto los dos vie- jos el epador / y el rey de Fracia como eran de vna edad tabien se apartaro juntos hablar enlas cosas que mas les agradauan: y como ya seles yua acabando la materia / el emperador penso que seria bien de alli adelante yrse a reposar a sus tierras y a repa- rar algunas cosas que el falso de Lu- percio su hermano auia dan~ado / asi de costumbres como d fueros y leyes: y coneste pensamiento acordo de ha- blar al rey de francia sobrello y dixo- le. Sen~or hermano la honra y bien q de vos he recebido es tanta que en si no puede tener satisfacion: pero d ta} {CB2. buena obra / de dios es esperar el pro- pio premio y galardon y de mas des- to quedaros yo obligado toda mi vi- da / para agradeceroslo en bien y en honra / siepre que ouiere caso / o opor- tunidad / yos he dado fatiga estos di- as avn que no pieso que hos ha sido fatiga segun cola buena voluntad q conozco que me aueys hecho honra: querria yrme a mis tierras a reposar y a poner las cosas dellas en su pro- pio camino que deuen estar al serui- cio de dios. No me queda otro que deziros sino que ninguna diferencia aueys de hazer de mandar en mis tie- rras / que hazeys enlas vuestras pues lo son: y en mi como en vdadero her- mano / yo me quiero partir despues de man~ana si licecia me days. Muy atento estuuo el rey de Francia alo que el emperador le dezia: y vio que su determinacio era partirse a su im- perio: al qual respondio desta mane- ra. Sen~or emperador essa licencia q pedis para ta corta partida / no estoy de parecer de darosla tan liuianame- te como mela pedis: porq no creays que la voluntad que yo hos he mos- trado y la buena obra que hos he he- cho / me aueys de pagar con palabras porque conellas no quedare satisfe- cho a mi voluntad. Quando esto de- zia el rey de Francia / mucho se alte- ro el animo del emperador / pensan- do que el rey queria hazerle alguna mala burla: y tambien acordandose- le del refran que suelen dezir los que conellos tratan / que dize. El frances no es de natura / sino prende al que assegura. Pero esta alteracion no curo d descobrirla / ante la dessimulo sonriendose delo que el rey dezia. Y assi el rey prosiguiendo en su razon /} {CW. R vj.} [fol. 138v] {CB2. le dixo. Assi que la paga que yo para esto querria si vos fuessedes conten- to es/ que ya sabeys que el desseo na- tural delos padres es ver bien casa- dos a sus hijos / yo tego vn hijo y vna hija / quales vos conoceys y vos otro tanto / son quatro personas a mi pa- recer enel mudo escogidas en todas las cosas que a su estado pertenecen avn que bien conozco que los vue- stros haze alguna vetaja por ser vue- stros hijos y ellos tales personas: pe- ro para parte de egualar esto / quer- ria que supliesse la buena voluntad que yo hos tengo a vos y a ellos. Se- n~or hermano / dixo el emperador no quiero estenderme en satisfazeros a vuestra cortesia y buena crianc'a: por que no conozco personas oy enel mu- do que mas merezcan y valgan en[ ]to- do que vos y vuestros hijos / delo de- mas q dezis / muchas vezes lo he pen- sado y no hos lo he osado dezir y ha- zia cuenta d[ ]ebiaroslo a dezir por em- baxada en llegando a mi tierra: por- que sino hos agradara / mas liuiana- mente pudierades dezir de no al em- baxador que no si yo mesmo hos lo di- xera: y pues ha querido dios que vos aueys abierto el camino de mi volun- tad digo que yo[ ]soy el que gano / en ga- nar tales hijos / y hermao como vos & vuestros hijos: & no queda para es- to otro que hazer ami parec'er sino q entre esta noche & man~ana hablemos con nuestras mugeres & hijos: q alo que yo creo no aura mucho que ha- zer etre ellos / a ello: porque no ay de- segualdad en cosa ninguna. Muy co- tento quedo el rey de Francia dela re- puesta del emperador: & asi quedaro de concierto que cada vno hablaria a su muger & hijos sobrello.} {CB2. {RUB. % Cap .CXLIX. de como el emperador hablo co la empe- ratriz sobrel casamiento quel rey de Fracia le auia cometido: y al pricipe su hijo: & delo que le respondio.} {IN4.} COmo el eperador se ouo a- partado del rey de francia Como antes d aquella ho- ra el auia pesado en aquel casamiento: y le auia parecido bien: colo quel rey de francia le auia dicho estaua mas contento porq le parecia quel rey de[ ]francia lo estaua pues el lo auia cometido: & coneste pec'er hablo aparte ala emperatriz su muger dsta manera. Sen~ora claro auemos visto que dios en las aduersidades passa- das ha querido prouar nra paciecia: & castigar parte de nros pecados. A- gora por su misericordia ha leuatado de[ ]sobre nosotros su yra: con tata ale- gria & reposo como auernos restituy- do[ ]en nro sen~orio / y darnos a conoc'er tal hijo para nro descanso y[ ]vegedad / agora parec'eme que deuemos poner en orden nra vida al seruicio de dios: & la de nuestros hijos pues esta ya en edad para tomar orden de biuir. Y a- gora me parec'e qu[ ]es mejor tiempo q sabriamos pedir a dios: porque el rey d Fracia mesmo me ha hablado que si me parec'e casar nros hijos con los suyos. Ya veys la persona que es tan principal entre los cristianos: & auer lo el mouido es honra para nosotros ami me parec'e q no podemos hazer cosa q mejor nos venga / pues que la egualdad es tanta: asi delas psonas como delos estados no queda agora sino que hablemos con nros hijos pa- ra tomar su parec'er que asi he queda-do} [fol. 139r] {HD. \ Fo CXXXV.} {CB2. conel rey de Francia q hable alos suyos. La emperatriz que mucho de- seo tenia de ver casados sus hijos co- mo es natural desseo dlas madres di- xole. Sen~or ya yo auia pensado enes- to que me aueys dicho: & me ha siem- pre parecido bien en mi pensamieto: enlo demas es ppio officio de padres el mirar los inconuinientes para q sus hijos sean bien librados: miran- do esto enlo q toca ala voluntad d nu- estra hija / yo la conozco por de ta ma- sa & obidiente condicion que tomara lo que le dieremos. Quato mas q el delfin de francia me parec'e tal q na- di con razon lo podria desechar pero co todo esto yo le hablare esta noche: porque estas son cosas que las partes se ha de contentar / pues ha de hazer vida juntos. Enlo que toca al princi- pe Lepolemo nro hijo si hos parec'e mandad le llamar y hablarlemos los dos juntos sobrello. Y asi embiaron porel q[ ]staua conel delfin & con otros caualleros auiendo plazer: & venido asentosse coellos: al[ ]qual el empador hablo de esta maera. Amado hijo an- tes que dios me hiziesse merc'ed de co- noc'eros por mi hijo: en mis propias cosas holgaua de demandaros conse- jo porque conozco que vuestro ente- dimiento y seso es para darlo: quato mas lo deuo hazer agora que sin sos- pecha puedo creer q me consejareys mas sin engan~o & direys vro pare- c'er: especialmente q esto q q<>ero dezir es en vuestra cosa ppia / no inorays que es razon que los hombres q son ya de edad / especialmente d[ ]estado co- mo vos soys deuen tomar orden de biuir con tiempo y casarse / por auer hijos que siruan a dios y queden su- cesores depues de sus dias: y esto se} {CB2. deue hazer en tal tiepo que ante que la muerte los tome / queden sus hijos en tal edad / que sepan gouernar a si y a sus tierras: porque los que viene auerlos tarde / han d[ ]quedar las mas vezes a suplicio y gouernacion de tu- tores / que vemos desto malos exem- plos. Assi que a mi me parece si soys contento / que pues el rey de Francia me ha cometido casamieto para vos y a vuestra hermana co sus hijos / ya conoceys las personas que son y las buenas obras que nos han hecho / q avn que no ouiesse egualdad entre nosotros / en remuneracio lo deuria- des hazer / quanto mas que no sien- to personas oy enel mundo que mas nos conuengan: assi que pues otros se siruen de vuestro consejo para sus cosas / seruios vos del para las vras: y dezi lo q sobresto hos parece. Muy atento estuuo el principe Lepolemo alo que el emperador su padre le de- zia: y mucho plazer sintio su animo quando le oyo dezir que de parte del rey de Fracia se auia mouido: y por que luego no conociese abiertamen- te su voluntad / respondio desta ma- nera. Sen~or bien conozco enlas ra- zones a vuestra alteza que me conse- ja lo que deue / haziendo officio de pa- dre en procurarme lo que conuiene a mi honra y reposo: po primero q<>e- ro saber mas claro si vuestra alteza lo tuuiere por bien / la intencion que le mueue a hazer este casamieto: por auentura si es por alguna delas ra- zones que yo me pienso: y si es por al- guna dellas / por ninguna cosa lo ha- ria: porque enlo que pensasse ganar honra / recibiria mengua: la q<>l a dios gras en mi vida no[ ]he recebido / no co- nociendome por mas de vn hombre} [fol. 139v] {CB2. sin linage / quanto mas lo deuo pro- curar sabiendo quien soy. Y es que si vuestra alteza viene a esto por pagar le lo que le es en cargo por el fauor q le ha dado para cobrar su estado / pa- ra esto ya esta satisfecho de mi / que le hize cobrar su hijo y otras cosas / avn que m[ ]es verguenc'a loarme delo que por el he hecho: pero eneste caso bien se puede hablar: y si lo haze por mie- do que el imperio no estara pacifico / & haziendo este casamiento / sera ase- gurarlo / no seria honra para mi que siendo yo vn pobre cauallero / aya ga- nado reynos ageos y no supiesse ago- ra defender el mio sin el fauor dl rey de Francia. Si por algunos destos respetos no lo haze vuestra alteza / enlo de mas no tengo yo que pensar mas de obedecer su volutad: porque cierto enlas personas delos hijos dl rey de Francia ami parecer no ay q dezir: porque son tales que no siento nadi que mas merezca. Como el em- perador quedo satisfecho dela repue- sta del principe su hijo / respondiole diziendo. Hijo no me tegays vos por persona que con desauantaja de mi honra y vuestra hiziesse cosa ningu- na / sino porque me parece cosa egual & conuiniente: & pues veo que no ha- llays otro interualo para que se ha- ga / yo tomo el cargo para[ ]concluyrlo conla gracia d dios. Y assi cesso su ha- bla por entonc'es: y el principe quedo muy alegre / viendo que lo que el mas desseaua / le sucedia tan bien: & el em- perador se fue dode su muger estaua / la qual le dixo como auia hablado co su hija la qual estaua presta para obe- decer en todo su mandado. {RUB. % Cap .CL. d como +}} {CB2. {RUB. el rey de Francia hablo conel delfin / & la infanta sus hijos sobre el casami- ento con los hijos del emperador: y delas cuerdas repuestas q le dieron.} {IN4.} EL rey d Francia q auia to- mado cargo d hablar asus hijos sobre el casamieto co- mo la hystoria lo ha conta- do embio a llamar al delfin asu cama- ra: y dixole su voluntad el qual conel mucho desseo q lo tenia no curo d disi- mulaciones: antes luego dixo que le parecia bien de casarse dla manera q el rey su padre dezia & asi coneste acu- erdo el rey se fue al apostento dla rey- na por hablar conella y con la infan- ta Andriana su hija: & depues d auer hablado ala reyna y tomado su pa- rec'er dixo ala infanta. Hija Andria- na no es costumbre delos padres co- municar con sus hijas cosas de casa- mientos por no ponerles turbacion en sus pensamientos como elas mas suele acaec'er: mas yo conociendo[ ]vro assiento y discrecion teniendo proua- do que ningua passion dsta qualidad hos turuara el buen juyzio que d vro natural teneys. Acuerdo de hazer co vos lo que los otros padres no sue- len: y es daros parte de mi voluntad la qual / es daros por marido al prici- pe Lepolemo hijo del empador ami me parec'e bie. Asi que quiero hos lo dar mucho a vuestra voluntad: dezi- me sobre esto[ ]vuestro parecer / porque a causa del demasiado amor que hos tengo: no quiero hazer cosa q venga torcida a vuestra voluntad. Quado la infanta Andriana entendio el ca- samiento que el rey su padre le dezia recibio tanta alteracion de plazer q si el rey parara mietes a ello selo ouie-ra} [fol. 140r] {HD. \ Fo CXXXVI.} {CB2. conocido: y como era cuerda dissi- mulo lo mejor que pudo & respondio le desta manera. Sen~or las hijas do- zellas que tienen tal padre como yo tengo / no les estaria bie que dixessen su parecer en cosa de casamiento co- mo vuestra alteza melo pide: porque no solo no han de dezir su voluntad / pero no la han de[ ]tener para dezirle / sino que la suya y de su padre sea vna para en todo seguirla: & desto ningu- na donzella delas nacidas tiene mas razon que yo de hazerlo desta mane- ra / por auerme dado dios tal padre & madre: y pues desto estoy cierta / no espe vuestra alteza d mi mas repue- sta de mi voluntad / pues que no ten- go ni acuerdo de tener otra sino la d vra alteza / ni se puede llamar buena la hija donzella que tiene diuersidad de voluntad con su padre & madre. Mucho se holgo el rey & la reyna de la cuerda repuesta dla infanta: pero el rey no quedo bie satisfecho & dixo- le. Hija bie veo que vuestra repue- sta es conforme alo que vuestra vtud quiere / pero como esta sea cosa q vos & no yo l[ ]aueys de hazer & cotetaros / pareceme que deueys dezir claro ago- ra vuestro parecer y no mirar alo q a nosotros senos figura / sino alo que vra voluntad se determina / q si por a- uentura vos veys algo enel principe Lepolemo que no este vuestra volu- tad bien satisfecha / no mande dios q yo hos haga biuir enesta vida desco- tenta / que otras personas aura enel mundo para daros a vuestra volun- tad: & avn que vos me ayays respon- dido como obidiete hija deuia respo- der / no estoy contento ni satisfecho d vuestra repuesta: porq segun me res- pondeys / echadolo todo a mi cargo /} {CB2. mas creo q no estays contenta dello que no que hos agrada / & si assi es yo lo desuiare de manera que nadi aya sentimiento. Mucho le auia pesado ala infanta de auer respondido ta se- camente a su padre: & auia lo hecho por dissimular: & agora como le oyo dezir de deshazerlo / pesauale mucho & para emendar su repuesta le dixo. Sen~or pareceme afrenta a vna don- zella que aya d dezir que le agrada[ ]vn cauallero para marido: porq da sos- pecha q respondiendo de tal manera aya tenido los pensamientos altera- dos: lo qual es ageno de mi condicio pero como ynocente desto pues tato me apremia vra alteza aque diga cla- ro q si me parece que se due hazer / di- go que yo no siento enel principe Le- polemo cosa por donde yo con razon le ouiesse de desechar: & esto avn q yo tuuiesse mal conociento / todo el mu- do lo conoce / verdad es que muchas vezes acaece que lo bueno desagrada alos q no tienen claro el entendimie- to / pero yo a dios gracias no estoy a- gora en esse estremo / yo he dicho lo q a mi toca / enlo demas vea vra alteza lo q me uiene como padre. Y assi co esta repuesta el rey quedo coteto y co acuerdo de hablar coel empador pa- ra el siguiente dia acabar de cocertar lo: porq ya era entoc'es muy tarde pa- ra entrar enesta materia. {RUB. % Cap .CLI. de co- mo al siguiete dia el empador y el rey cocertaron el casamieto de sus hijos y los desposaro: y dlas burlas q el gi- gante Trasileon passo coel principe: & como se hizieron las bodas: y delas mercedes q se hiziero enellas.}} [fol. 140v] {CB2. {IN4.} ASi el emperador como el rey de Francia tenia ya la voluntad: y parecer de sus hijos para que el casami- ento se hiziesse: & coeste plazer se[ ]a( )cos- taron aquella noche los viejos pero no menos lo auia enlos hijos: q ouo algunos dellos que no podian comer ni dormir / despues que supiero la de- terminacion de sus padres porque ci- erto no auia ninguno entre ellos que mucho no lo deseasse: pero el plazer dela infanta Andriana / y del princi- pe Lepolemo ninguna comparacio tenia en ver que dios les traya sus co- sas mejor que ellos las supieran ro- dear ni pedir. Y al otro dia deman~a- na el emperador y el rey oyero missa juntos: y despues de acabada la mis- sa se assentaron los dos enla capilla & hizieron salir toda la gente: y el em- perador[ ]dixo al rey. Sen~or hermano bie tenia yo por cierto que mis hijos me serian obidientes enlo que yo les mandasse / especialmente eneste casa- miento que les he hablado: que no so- lo les parece bien pero lo dessean por que veen que dios les haze merced en juntarse con vos / y vuestros hijos: y pues esto esta cierto ved sen~or lo que mandays que se haga. El rey de Fra- cia ouo mucho plazer delo quel empe- rador dixo: & le respodio. Sen~or her- mano[ ]vuestra cortesia y buena criac'a hos haze hablar d tal manera que co- nocida cosa es que mis hijos son los que ganan eneste casamiento asi en- las personas como en lo demas: & co tal intencion no solo lo quieren mas me ruegan que no lo dilate temiendo que tan buena ventura no seles vaya por mi dilacion: y para esto no queda sino que esta noche se desposen: no co} {CB2. demasiadas fiestas / porque son pro- pias de gente popular: que[ ]si algunas se han de hazer sera enlos dias que es- tuuieren desposados hasta que se ca- sen. Bien parecio al emperador lo q el rey dezia: y aquella noche el carde- nal de san Jorge hermano del rey a- compan~ado de muchos perlados los desposaron en vna sala de palacio. Y por poca fiesta que quisieron hazer / ouo tanto asi dentro de palacio d da- mas / y caualleros / & danc'as. Como fuera delante palacio: que ouo torne- os de pie / y de cauallo con hachas que fue cosa marauillosa de ver: y entre o- tras el gigante Trasileon hizo cosas marauillosas por donde fue de todos muy loado: y despues de acabado el torneo el gigante subio ala sala: & ha- llo alos desposados con sus esposas en vn estrado: y llegose al principe Le- polemo: & dixole. Sen~or buena pro le haga a vuestra alteza la perdida dela libertad q por cierto yo estoy ya muy contento pues que me veo vengado de vos que / o yo no se nada / o aueys llegado a tiempo que por[ ]grande esfu- erc'o que hagays no escapareys de ve- cido / o de couarde. Pues mira qual destas dos cosas hos esta mejor. Se- n~or Trasileon dixo el principe enes- tas batallas no suele nadi ser venci- do hasta la fin: & vos contays dela fe- ria como hos deue yr enella hasta que yo llegue dode vos estays tiempo ha de passar: dixo el gigante. Sen~or ha- zeys bien d[ ]esforc'ar vuestro pleyto si quiera de palabras que no penseys q para esto hos han de aprouechar va- ledores: ni avn el arte de encantamie- tos. Mucho riero destas: y de otras cosas muchas que el gigate que muy gracioso y dezidor era dixo: y asi pa-ssaron} [fol. 141r] {HD. \ Fo CXXXVII.} {CB2. aqlla noche y otros muchos dias co mucho plazer & fiestas d mu- chas maneras / q cada dia se hazian / hasta tanto que les parecio al empe- rador y al rey q hiziessen las bodas / las quales se hizieron con grandissi- ma fiesta / donde todos hizieron lar- gas mercedes / especialmete el princi- pe Lepolemo / entre otras cosas que a otros dio de dineros y joyas / dio a su ama Platina el ducado de Guel- des / q es enel impio de Aleman~a gra sen~orio: & que despues de sus dias fue- sse de su hijo Caristes / q bien lo auia seruido. Mucho fue loada de todos esta merced q hizo aquien tato la me- recia. Y tambien para mas compli- miento / caso a Caristes con Germa- na la dozella q seruia ala infanta An- driana & les dio grandes joyas y ata- uios de casa / tanto q los hizo muy ri- cos: & assi a estos como a otros se hi- zieron entoc'es grandes mercedes / q todos estauan cotentos dela magni- ficencia de sus sen~ores. {RUB. % Cap .CLII. de co- mo despedidos el empador y su mu- ger coel principe Lepolemo y su mu- ger del rey de fracia y de todos / se fue- ron para Aleman~a / dode fuero bien recebidos: y de[ ]como el gigate y su yer- no se fuero a sus tierras: y de como el principe escriuio al solda y a sus ami- gos: y de como la princessa pario vn hijo: y haze fin al presente libro.} {IN4.} YA despues que fueron he- chas las bodas / q las fie- stas yuan al cabo avn que no dela alegria delos cora- c'ones delos nueuamente casados / a todos parecio que era tiempo que ca-da} {CB2. vno se fuesse a sus tierras a enten- der enlo que les conuenia: & con este parecer el emperador mando adere- c'ar las cosas para su partida: & ade- rec'adas / dexando su hija conel dlfin su marido & leuando la del rey de fra- cia conel principe su hijo / ya que fue llegado el tiempo dela partida / el em- perador dixo al rey y ala reyna y al dl- fin. Sen~ores hermanos y hijo / porq donde claro se muestra la voluntad verdadera no ay necessidad de pala- bras de offrecimientos particulares porq parece que son para ganar nue- uamente voluntades: por esso no cu- ro de dezirlas / pues se que de vuestra parte y la mia esta todo llano y gana- do / dios quede con vosotros y hos de- xe prosperar a su seruicio en todo / el mesmo cargo q yo leuo de hazer bien seruir a vuestra hija y mia / hos rue- go que tengays dela mia y vra / avn q bien se que no auia necessidad de dezi- ros esto / por la volutad que conozco q su marido le tiene: pero digolo por vn complimiento que los padres de- uemos. Al rey de Fracia pesaua mu- cho cola partida del emperador / por q cierto le tenia mucho amor y le res- pondio. Sen~or hermano avnque no se offreciesse otro ynteresse en hazer lo que mandays / sino el merecer[ ]vro / es para obligar a todos los del mun- do a hazer vuestro mandado / quan- to mas que la mesma prenda que me queda leuays vos para que esteys se- guro delo que dezis / donde sin nada desto se ha de hazer en[ ]toda mi tierra lo que madeys / como por mi mesmo mandado como es razon. Assi mes- mo la emperatriz y la reyna se despi- dieron con mucha cortesia: & las in- fantas llorando la vna cola otra por} [fol. 141v] {CB2. partirse de vna compan~ia: y assi mes- mo el delfin y el principe / el qual salio coellos vna jornada: y tabie se fue co el empador el gigante Trasileo y su yerno el rey d[ ]estadia y muchos caua- lleros q auia venido d Aleman~a alas fiestas. Y assi puestos en su camino co mucho plazer llegaro por sus jor- nadas a Aleman~a ala ciudad de Co- lonia dode fue hecho el recebimiento de mas plazer q en aqlla tierra ouie- ssen visto: y todos venia a ver al prin- cipe Lepolemo su sen~or nueuamete conocido y a besarle las manos / dan- do ifinitas gracias a dios q tal sen~or les auia dado: y el los recibia muy graciosamete y co mucho amor: dl q<>l estaua todos muy cotetos. Y depues q alguos dias ouiero reposado q las fiestas del recebimieto se acabaro / el pricipe Lepolemo dixo al gigate y al rey D[ ]estadia q le parecia q se deuian tornar a sus tierras: porq no estaua bien tato sin gouierno: y assi les pare- cio bien a ellos: y dadoles el principe muchas joyas y de gra valor pa sus mugeres / co harto dolor de sus cora- c'ones por apartarse de tal copan~ia se despidiero y se tornaron a sus tier- ras muy cotetos de tener por amigo} {CB2. tal cauallero como el principe. Y de- pues de hecho esto el principe Lepo- lemo despacho sus embaxadores al solda y a todos los reyes moros sus amigos / haziedoles saber su buea ve- tura: delo qual todos ouiero mucho plazer / en especial el panadero y su muger q lo auia criado / q pensaua per- der el seso de alegria: porq sin duda lo queria de buen corac'o. Y assi el solda y todos le respodiero y l[ ]embiaro sus presentes para su muger y offreciedo seles qu[ ]estauan prestos siepre q algo les madasse. Y assi estado el principe holgado mas enamorado de su mu- ger q no antes lo estaua / andando el tiepo se sintio pren~ada / lo q<>l dio mu- cha alegria al[ ]empador y a toda la tie- rra: porq desseaua sucessor d tal caua- llero: y a su tiepo pario la pricessa vn hijo dlas mas lindas criaturas que fuessen nacidas en aqllos tiepos: del nacimieto del qual se diero muchas gracias a dios y se hiziero muchas li- mos(m)[n]as: y los caualleros hizieron grandes fiestas y pusier(e)ole nombre Leandro / el qual fue gradissimo ca- uallero y enel mudo muy nombrado del qual habla el segudo libro de esta hystoria.} {CB1. {RUB. % Acabose de imprimir la presente obra enla insigne ciudad d Va- lencia a .X. dias dl mes d Abril de nra reparacio. M.D.XXI. an~os / por industria d maestre Juan Jofre estampador / dando lo necessario para ello el bachiller Juan de Molina.}} {RMK: END.}