{RMK: Anonymous.} {RMK: La vida e hystoria del Rey Apolonio.} {RMK: [Zaragoza] | ca 1488.} {RMK: New York | Hispanic Society of America.} {RMK: Transcribed by Carolina Blazquez Gandara.} [fol. 1r] {CB1. {RUB. Aqui comienc'a la vida & hystoria del rey a- polonio la qual contiene como la tribulacio te- poral se muda en fin en gozo perdurable:} {IN3.} (e)[E]L {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left.} rey an- thioco reg- n~o enla ci- bdad d an- thiochia. del qual e- lla tomo este nom- bre: Esse rey houo de su mu- ger vna fi- ja muy fer- mosa. & co- mo ella llegasse a hedad legitima: & floresciesse de fermosura & belleza: allende de ser fija de rey dotada & morigerada de o- tras muchas perfeciones. Muchos grandes & famosos prin- cipes la pidian por muger: offrecientes cada vno muy gran- de: & inestimable quatidad de docte & arras. mas el rey su pa- dre ante que deliberasse aquien la mejor otorgasse en matri- monio. por maluada concupiscencia & non menos con flama de crueldad se encedio en desordenado amor de su fija. de ma- nera que comenc'o a l[ ]a( )mar mas que pertenescia a padre. El El qual como lidiasse con el furor: o pugnasse con la verguenc'a fue vencido del amor. {RUB. De como entro el padre enla cambra de la fija: & la forc'o}} {CW. a} [fol. 1v] {CB1. {RUB. ende contra su voluntad.} {IN3.} (e)[E] Assi {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} vn dia el se llego a la cama de su fija madando a todos a- rredrar se lexos. co- mo que q- ria fablar secreto con la fija encedido co carnal apetito & furor: por grand spacio la fija repugnante quanto pudo. finalmente el la corrompio & desfloro. E como la don- zella stuuiesse pensando que faria de si. subitamente entro a ella su ama. La qual viendo la con cara llorosa. dize le por q tu anima se afflige dessa manera. responde la fija. O muy a- mada mi ama. la causa es por[ ]quanto agora en esta cama dos nobles nombres han perescido. dize la nudriza. senyora por que dizes esso. Ella declara. por que ante de mi matrimonio muy scelerada & malamente soy corrompida. La ama como oyesse & entendiesse esto: quasi tornada loca dize. & qual dia- blo ha osado violar el lecho dela reyna. responde la donzella la crueldad ha causado este pecado. Dize la nudric'a. porque no fazes saber al padre. La fija dixo. si tu entiendes el fecho perescera el nombre de padre en mi. & a mi no plaze otra co- sa si no el remedio dela muerte. La ama oyendo que ella que- ria el remedio de morir. por palabras dulces la amonesto que del tal proposito tan aborrecible se apartasse: & assi la reuoco} [fol. 2r] {CB1. {RUB. En que manera el rey mando poner editos que cotenian que qualquier que quisiesse casar con su fija avia de soltar la question del rey ppuesta & si no la soltaua q fuesse degollado} {IN3.} (e)[E]n-tre {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} es- tas el rey su Padre cruel: mo- strando se a los d su regn~o por Piadoso Padre. gozaua se en ser ma- rido de su fija en su casa & por que siepre vsasse jmpiadosamete de su fija: para excluyr los q gela demandauan por muger: nueua manera de maldad inue- to. pponiendo vna question: & diziedo. que si alguno soltasse aquella qstion. aquel avria su fija en muger. & si no soltare se- ra degollado. Oydo esto. muchos reyes & principes & otros grandes ombres de muchas partes por la grand & increyble fama de fermosura & lindeza dela donzela viniero alli. a pro- uar & ver si la soltura dela question podrian por sciencia de le- tras alcanc'ar: & el que respondia a la question quasi q no di- xiesse nada era degollado. & su cabec'a colgauan sobre la puer- ta del palacio. porque los que viniessen viedo las cabec'as de los muertos se turbassen de manera que no osassen a[ ]poner se en tal peligro & todo fazia por el mesmo permanescer en aquel incesto nephario con su fija. {RUB. Aqui pidio apolonio la fija del rey porque hauia soltado la question.}} {CW. a ii} [fol. 2v] {CB1. {IN3.} (e)[E] El {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} an- thi- oco tales cruelda- des vsan- te: passa- do algud poco de ti- empo. vn joue de ty- ro pricipe de su tier- ra muy ri- co q avia nombre a- polonio bien sabio en letras llego en anthiochia por mar: E entrado al rey: fizo le reuerecia. & el respodio: saluos sean el padre: & madre de ti q vienes a casar. Dize el apolonio. Al- to rey yo demado tu fija por muger. El q<>l oyedo lo q no que- ria oyr. mirado al macebo dixo le. Sabes la condicio dlas bo- das. responde apolonio. conosci & avn a la puerta vi. El rey co san~a dize. pues oye la qstion. Por la maldad soy trahido la carne dela madre como: busco mi hermano: marido de mi madre: ni lo fallo. El apolonio tomada la qstion: aparto se vn poco del rey: & como studiasse per la sciecia mediate dios fallo la solucio dela qstion: & tornado al rey. dize. Excellete rey pues pusiste la qstion oy la solucio. En quanto dixiste: por la maldad soy traydo. no has metido: ati mismo mira: & en quato dizes. la carne dela madre como. mira a tu fija. El rey como oyesse el joue aver fallado la solucio dela qstion: te- miedo q no paresciesse su pecado co cara yrosa mirado lo dixo lexos eres macebo dla solucio dela qstion. no has dicho cosa de vdad: & assi mereces ser degollado. mas avn avras .xxx. di- as de spacio & en tato piensa bie. Torna te a tu tierra & si fa- llares la solucio dla qstion. tomaras amj fija por muger. & si no seras degollado. {RUB. Como apolonio se fue por mar a su tierra por miedo dl rey q lo mado matar & como el rey pcuraua su muerte.}} [fol. 3r] {CB1. {IN3.} (e)[E]l {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} apo- lo- nio turba- do toma- do su com- pan~a en- tro en el nauio: & assi fue pa tyro su tie- rra. mas despues d su parti- da el rey llamo a thaliarco su despesero. al q<>l dixo thaliarco muy fiel ministro de mis secretos sepas q apolonio ha fallado la solucio de mj qstion. porede cuple q luego embarques & vayas a pseguir a el. & como seras en tyro. busca lo & co fierro: o ponc'on~a mata lo: & assi torna: & rescibiras grad merced de mi. Thaliarco to- mo armas & pecunias & fue se a la tierra de tyro: mas apolo- nio p<>mero vino & entro en su casa. & en studio apto vio & re- boluio todos sus libros pero no pudo fallar otra cosa. si no lo q dixo al rey. E dixo entre si. por cierto si no me engan~o. el rey anthioco por amor illicito ama su fija: & tornado a pe- sar dize entre si. q fazes apolonio. La qstion suya soltaste. mas la fija no tomaste: porede eres differido de dios. porque no mueras. E assi luego mado aparejar los nauios: & car- gar enellas cient mill moyos de trigo co mucho oro: plata & vestiduras pciosas co pocos copan~eros muy fieles q tomo: & a la hora tercia de noche entro enla nao & comenc'o nauigar. Enel dia seguiete los de su regn~o buscado lo: & no lo fallado muy grad lloro fue entre ellos. porqu aql muy amado pricipe no parescia enla tierra. por lo q<>l fue gradissimo plato enla ci- udad: & por el grad amor q avian ael mucho tiepo cessaro los barberos de afeytar: fuero q<>tados los publicos juegos: o es- petaculos: & cerrados los ban~os: teplos & tabernas de ma- nera q alguno no entrasse en ellos. {RUB. Como taliarco vino en tyro dode pgutaua por apolonio q avia fuydo & como supo q ende no era torno al athioco & jelo denucio. el q<>l mado grades dones al q lo fallasse o matasse.}} [fol. 3v] {CB1. {IN3.} (e)[E]S-tas {=MIN=. 16 lines high occupying left-hand side of lines with text on the right} co- sas assi pa- ssando so- bre vino alli thali- arco el q<>l fue embia- do por el rey anthi- oco a ma- tar apolo- nio. & vie- te tal mu- danc'a: & star todas las tiedas cerradas co grad tristeza q todos mos- traua. dixo a vn moc'o. demuestra me si q<>eres viuir. por qual causa esta cibdad sta assi en luto & tristeza. respode el ninyo. o muy amado no sabes tu la causa. o por q pguntas. esta cib- dad ha tomado luto. porq apolonio principe de tierra torna- do del rey anthioco nunca ha parescido. Taliarco como esto oyo lleno de muy grand gozo se buelue ala nao & torno para anthiochia. E entrado al rey dize. rey mi sen~or alegre se vue- stra excellencia. ca apolonio por miedo de vos ha fuydo & no paresce en su regn~o. Entoces dixo el rey fuyr podra el: mas no escapar. E luego mando poner vn edicto desta manera. Qualq<>er q me traxiere a apolonio tyro menospreciador de mi regn~o recibira demi cinqueta marcos d oro: & el q su cabe- c'a me dara avra cient marcos de oro. Fecho esto assi no sola- mete los enemigos. mas ahun los amigos mouidos por cub- dicia se aparejaua a pseguir a apolonio. Delos q<>les co grad diligecia era buscado apolonio por mar & por tierra: montes & valles. por todos modos & maneras: empo non se fallaua. Estoces el rey mado aparejar flotas: o armadas de nauios para buscar & perseguir al apolonio. {RUB. De como apolonio vino en tharsia: & libro a los morado- res della dela fambre & como elimito lo amonesto fielmente.}} [fol. 4r] {CB1. {IN3.} (m)[M]As {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} re- tar- dado los que regia & apareja- ua las flo- tas: & ar- madas. a- poloio vi- no a tar- sia: el q<>l andando cerca dla ribera fue conoscido de vn sieruo suyo q avia nobre elimito: q vino a essa hora en- de: & llegado ael fizo le reuerecia nobrado lo por su nobre. A- polonio saludado de aql: no curo del segud q costumbran los potetes. entoces aql sieruo que era viejo indignado fue muy mucho deste menosprecio & torno otra vegada a lo saludar di- ziete. dios te ensalc'e rey apolonio. resaluda me & no quieras menospreciar la pobreza decorada de honestas virtudes. ca si tu sabes lo q yo se: pueheras sobre ti: & te guardaras. Apo- lonio le dize. si plaze di me q cosa sea. el viejo le dixo: scripto eres por edito. dize el. E q<>en scriue en edicto al principe dla tierra. Elimito respode. el rey anthioco. pgunta apolonio. & por q<>l causa. Elimito dize porq lo q el padre es tu quisiste seer. Pescuda apolonio. quato pcio ha madado por mi. res- pode el sieruo. a q<>lq<>er q te leuare viuo a el ha prometido cin- queta marcos de oro: & al q leuare tu cabec'a cient marcos de oro. porede te amonesto q te dispogas a fuyr. E dichas estas palabras elimito se partio del. mas apolonio le rogo q llegas- se a el. & le daria cient marcos de oro. & dize toma tato de mi pobreza porq lo meresciste: & q<>ta me la cabec'a: & psenta la al rey: & entoces avra grad alegria. E cata q avras cient mar- cos de oro: & seras sin culpa pues lo faras por mi consenti- mieto: & presentaras gozo al rey. Respode el viejo sen~or no quiera dios que yo tal faga ni reciba yo por tal causa merced} {CW. a iiii} [fol. 4v] {CB1. ca cerca los buenos la amistad no es de comparar con precio ni merced: & assi se despidio del. {RUB. Como apolonio fue rescibido honradamente delos cibda- danos de tharsia a los quales vendio el trigo: & despues les torno el dinero q por el rescibio.} {IN3.} (d)[D]Es-pu-es {=MIN=. 16 lines high occupying left-hand side of lines with text on the right} d esto vio a- poloio en este mes- mo lugar passeado venir vn ombre lla- mado stra- guilio do- liente: & con cara triste: & llego se a- el luego: & apolonio lo saludo stranguilio responde. dios te salue rey apolonio: & dize le como en estos lugares con vo- luntad turbada andas. dixo apolonio: por que como dixe la verdad la fija del rey pidi por muger. Assi que pidi la si pue- de ser fecho. & en nuestra tierra no me quiero asconder: stran- guilio dize. sen~or esta nuestra cibdad es muy pobre: & no po- dria sostener tu nobleza. Item dura fambre & muy grad me- gua padescemos de pan & ceuada de manera que avn los cib- dadanos no han otra speranc'a si no la muy cruel muerte que todos tenemos ante los ojos: Dize le apolonio fazed graci- as a[ ]dios el qual vos ha embiado a mi fuydo a vuestra tierra ca yo dare a vuestra cibdad cient mill moyos de trigo. si sola- mente me encubriys en vuestra cibdad. Stranguilio como es- to oyo: echo se a los pies del diziendo le. Senyor apolonio si tu socorres a esta cibdad fambrienta: no solamente te encu- briremos: mas haun si necessario fuere por tu salud peleare- mos Apolonio entrado enla ciudad subio enel mercado enel} [fol. 5r] {CB1. tribunal del juhizio presetes todos: & dixo assi. Ciudadanos de tharsia que stays turbados: & opremidos por mengua de pan: & viandas. yo apolonio thiro me offrezco a vos releuar desta fambre: & de vos dar pan en abundancia. E creo q vos- otros sereys tales q me encubrireys mi fuida. Ca sabed por cierto que no soy fuydo por malicia del rey anthioco: mas an- tes por mi viaje: prosperamente soy aqui llegado. Porende yo vos dare cient mill moyos de trigo enel precio mesmo que he comprado enla tierra: es a[ ]saber a ocho sueldos cada mo- yo. Los ciudadanos oyentes que por ocho sueldos pudi- essen comprar el moyo. Fueron muy alegres: & faziendo le gracias luego comenc'aron tomar del trigo. Empero apolo- nio temiendo que en esto quitada la dignidad real: no tomas- se nombre de mercader: mas que de donador: & rey. Todo el precio del trigo alas vtilitades dela mesma ciudad otorgo: & dio. Los ciudadanos como vieron tan grandes beneficios: pusieron enel auditorio una biga: enla qual estante co la ma- no derecha los panes: & con el sinistro pie los ollasse. E scri- uieron enla mesura. Ala ciudad de tharsia: Thiro apolonio dio don. El qual libro la ciudad dela muerte cruel. {RUB. En q manera Apolonio fue amonestado fielmente de su huesped llamado stranguilio que se partiesse de alli: & como sus naos perescieron por fortuna.} {IN3.} (d)[D]Ende {=MIN=. 16 lines high occupying left-hand side of lines with text on the right} passa- dos po- cos dias: por amo- nestamien- to de stra- guilio: & d dionisiade su muger propuso d nauegar a la ciudad de metha- polin dlos thirones.} {CW. a v} [fol. 5v] {CB1. porque alli se ascondiesse: porque los beneficios co gran opu- lencia: & sossiego se fazian ende. E assi con excelente honor fue acompanyado fasta la mar: & regraciando se a todos en- tro en la nao. Mas el despues que nauego en tres dias con vientos prosperos: subitamente se mudo el tiempo: despues que la ribera de tharsia passo. E a[ ]pocas horas con vientos aquilionales: & contrarios con gran fortuna la companya de thiro apolonio fue corregida por tempestad: & la naue que- brada: & rompida en tanto grado que granizo: & obscuridad & jmmensos vientos fuertemente los perturbauan: en mane- ra que cada vno dellos se ayudaua lo mejor que podia. Final- mente todos perescieron. {RUB. Como apolonio perdida toda su companya escapo solo.} {IN3.} (m)[M]As a-po-lonio {=MIN=. 16 lines high occupying left-hand side of lines with text on the right} por bene- ficio de v- na tabla: dios medi- ate fue la- c'ado en la ribera de vna gran ciudad no- brada pe- tapolis. E assi sta- do en la ri- bera mirado la mar mansa: & traquilla. dixo assi. O fe dela mar antes me cahere en las manos del muy cruel rey: que en- tre ende. Donde yre: que tierra pidire. Qual conoscido a mi no conoscido ayudara. {RUB. De como vn pobre pescador hauiendo compassion de apo- lonio lo rescibio: & lo vestio.}} [fol. 6r] {CB1. {IN3.} (c)[C]Omo e-stas {=MIN=. 16 lines high occupying left-hand side of lines with text on the right} co- sas fa- blasse Apo- lonio: vio vn macebo robusto pe- scador venir contra si cu- bierto co vn saco no lipi- o e co la gra necesidad el se echo a sus pies: & llora- do de sus o- jos dixo assi. haue misicordia q<>lq<>er q tu seas d mi q soy scapa- do dl naufragio: & peligro dla mar. nascido d padre: & madre no baxos: mas nobles. e porq ser as a q<>en te apiades. yo soy tyro apolonio pricipe d mi tierra: a ti ruego & pido socorro d mi vida. El pescador como vio la fermosura dl macebo: mo- uido d misicordia lo alc'o: & lo leuo a casa: & le dio d comer des- sas viadas q pudo hauer: & por mas piadad mostrar le: desnu- dando se su vestidura: partio la en .ij. partes: & la vna parte dio a el: la otra teniedo en si. diziedo le toma desto q tego. {RUB. Como lo pescador le mostro la ciudad de pentapoli.} {IN3.} (e)[E]Sto {=MIN=. 16 lines high occupying left-hand side of lines with text on the right} fecho mo- stro le lo ca- mino ala ci- udad dizie- do. Ve te ala ciudad donde por ventura fa- llaras qui- en haya mi- sicordia de ti: empero si no falla- res buelue} [fol. 6v] {CB1. te aca: & partire contigo dela pobreza quanto bastare: & pe- scaremos en vno. Esto solamente te ruego que si a tu digni- dad fueres restituido no menosprecies la mi pobreza. Apolo- nio dize. Si no me acordare de ti: haun otra vegada padesca peligro: & no falle otro semejante a ti. E dichas estas pala- bras: & mostrada a el la via dela ciudad. el entro por las pu- ertas della. {RUB. Como apolonio vino enla ciudad pentapolin: & entro en el banyo donde siruio diligentemente al rey archistrate: de lo qual gano gran loor.} {IN3.} (c)[C]Omo {=MIN=. 16 lines high occupying left-hand side of lines with text on the right} pesas- se dode buscaria el socorro dela vida: Vio en la plac'a vn ninyo des- nudo corri- ente vnta- da la cabe- c'a de olio cin~ydo de vna saba- na llaman- te con gran voz: & diziete. Oyd todos assi peregrinos como sieruos: quien quiere lauar se vaya al banyo. Oydo esto apo- lonio desnudando su vestidura entro enel banyo: & se lauo: & vso del liquor: & como mirasse a todos busca su par: & no lo falla: & el estante assi subito: entro archistrado rey de todo el regn~ado con su companya enel banyo. E comenc'ando exer- citar con sus familiares el rey el juego dela espera. apolonio se llego al rey: & fizo quedar la espera corriente: & sotilmente la solto: & la remetio al rey jugante. E entonces dize el rey a los criados. Apartad vos: por cierto este mancebo segud so- specho es de comparar a apolonio. El qual como oyo que lo} [fol. 7r] {CB1. alauaua el rey: constantemente se llego a el: & tomando dela agua del banyo con mano destrada lauo a el co sotileza: dede enel estrado muy agradable lo recreo: & assi salliente el dl of- ficio: se partio. Dixo el rey a sus amigos despues que se apar- to el mancebo: juro vos que nunqua mejor me soy lauado q oy por seruicio de vn mancebo: no se quien es. E dixo a vno de sus familiares. Mira quien es aquel mancebo que me la- uo. El qual seguiendo le: vio lo vestido de ropa no limpia: & tornando al rey: dize aquel mancebo es escapado de algu na- uio que ha perescido. El rey le pregunta: donde sabes. El dize el habito muestra la causa haun que el calla. dende el rey le manda venir a cena. {RUB. De como apolonio vino al palacio del rey: el qual lo man- do vestir: & del modo que assento en la mesa.} {IN3.} (a)[A]Polo-nio {=MIN=. 16 lines high occupying left-hand side of lines with text on the right} co- mo oyo obedescio: & con el me- sajero vino al rey. El criado en- trando dize al rey. He a- qui el nau- frago: mas por la vile- za del habi- to ha vgue- c'a de entrar & assi mando el rey que lo vestiessen de ropas dignas: & que entrasse a cenar. Entrado apolonio la sala del rey en lugar senyalado en derecho del rey: se assento. Traxieron viandas & enconseguiente la cena real. E apolonio haun q los otros cenassen: no comia nada: mas llorado por gran spacio el oro & la plata dela vaxilla del rey miraua. Entonces vno delos} [fol. 7v] {CB1. assentantes: dixo al rey. Si no soy engan~ado macebo ha inuidia ala fortuna dl rey. Dixo el rey. no sospechas bien: ca este non ha inuidia de mis bienes: mas antes muestra el ha- uer perdido mas cosas. Dende mirado co cara alegre a apo- lonio. Dize el rey. joue come co nos: & spera de dios reparo. {RUB. De como la fija del rey vino: & fablo con apolonio.} {IN3.} (e)[E] En ta-to {=MIN=. 16 lines high occupying left-hand side of lines with text on the right} que el rey cofortasse al macebo entro subi- tamente la fija del rey virgen ya de edad le- gitima. la q<>l dio paz al padre: & dende a to- dos los as- sentantes dada la paz tornando se al padre: dize le. Sen~or padre quien es este mancebo: el qual ante ti tiene tan honrado lugar: & ti- ene gran lastima: & pesar. El rey dize: dulce fija este hombre es escapado dela tormeta dela mar. Ha me seruido muy gra- ciosamente: por lo qual yo lo conuide a cenar: mas quien el sea: no se: empero si quieres saber: pregunta lo: ca a ti esta bi- en saber todas las cosas: & por vetura como conosceras: hau- ras piedad del. Oyente estas cosas la donzella allego se al mancebo: & dize le. Tu naturaleza mostra nobleza. si no lo has por enojoso. di me tu nombre: & tus fortunas: & casos. el responde: si el nombre quieres enla mar lo perdi: si la noble- za en thiro la dexe. Dize la donzella mas claramente me fa- bla: porque lo entienda. Entonces apolonio le declara su no- bre: & todas sus fortunas & acaescimietos. Acabadas las pa-labras} [fol. 8r] {CB1. derramar comec'o lagrimas. Al qual como el rey vio llorar. dixo ala fija. Dulce mi fija pecaste en preguntar le el nombre: & sus fortunas al mancebo: porque en ello renoua- ste sus passados dolores. pues mi amada fija ya sabes la ver- dad o justa cosa es que la tu liberalidad como reyna muestres a el. La donzella como vio la voluntad del padre: mirado al mancebo dize. Nuestro es apolonio: quita el lloro: & de mi padre seras rico. Entonces apolonio con gemido: & vergue- c'a fizo gracias ala donzella. Dende el rey dize ala donzella: trahe la viyuela: porque con cantar alegres el combite. La donzella mando traher el instrumento: & empec'o con mucha dulc'or tanyer: donde todos comenc'aron alauar la: & dezir. No se puede cosa mejor: nj mas dulce ser oyda: entre los qua- les todos: apolonio callo. Dize el rey apolonio: cosa fea co- metes todos alauan a mi fija enla ante d musica: & tu solo vi- tuperas. Responde el. Alto rey si me das licecia dire lo que siento La tu fija fue a aprender la arte de musica: mas haun no la aprendio: porende manda me ser dada la viyuela: & lue- go sabras lo que no supiste. El rey dize a Apolonio. yo te veo ensenyado en todas las cosas: & mando que le fuesse da- do el instrumento: & salido fuera lo decoro con la corona d su cabec'a: & assi entro enla camara: & tanya ante el rey con tan gran dulc'or: de manera que todos pensassen que no fuesse a- polonio: mas apollo. E los que estauan con el rey dixieron: que nunqua hauian visto ni oydo cosa mejor. La fija del rey oyendo estas cosas: & mirando al mancebo fue presa de su a- mor: & dize a su padre. Excellente rey des me licencia que de al mancebo lo que me plaze. Responde el padre: faz lo que te plazera. Ella mirante al jouen. dize. Maestro apolonio Toma de licencia d mi padre dozietos marcos de oro: & qua- trocientas libras de plata & vestiduras en habundancia con [.]xx. sieruos: & .x. sieruas: a los quales dize trahed le aquello que le he prometido: & presentes los amigos por mandado dela reyna fueron traydas todas estas cosas enla sala. {RUB. Como la fija del rey fizo rogar al padre que diesse lugar}} [fol. 8v] {CB1. {RUB. conuenible de morada enel palacio a apolonio: porque oyes- se & aprendiesse del la musica.} {IN3.} (f)[F]echo e-sto {=MIN=. 16 lines high occupying left-hand side of lines with text on the right} le- uanta- ron se to- dos: & se fueron re- graciando E dize a- polonio. buen rey misericor- dioso dlos mengua- dos. & tu Reyna a- madora d studios: & de philosophia: de dios seays enxalc'ados: & assi li- cenciando se dellos. dixo alos sieruos que la reyna le hauia dado. Tomad seruidores estas cosas que me son dadas: & va- mos a buscar posada: La donzella temiente que perdiesse su amado. fue triste: & mirando al padre dize. Alto rey: & muy bueno: no plega a ti que apolonio que es oy de ti enrequeci- do se parta: porque lo que le hauemos donado no le sea toma- do de algunos malos. Entonces el rey mado luego ser le da- do vn palacio: donde honestamete pudiesse folgar. Mas la donzella encendida en amor passo la noche sin folgura: & ala manyana ella se va ala camara del padre. La qual como vio el padre dixo le. Que cosa es que assi has contra tu costubre madrugado. Dize la donzella. Folganc'a alguna yo no pue- do hauer: porende muy amado padre suplico te que me deys al mancebo por maestro: paraque me ensenye la arte de mu- sica: & las otras cosas que me cumplen. El rey oyendo estas cosas huuo plazer en ello: & mando llamar al apolonio: & di- ze. Mi fija cubdicia mucho aprender tu arte: porque te rue-go} [fol. 9r] {CB1. que la ensenyes todas las artes que sabes: & yo te dare el gualardon que meresceras. Responde el apolonio. yo soy p- sto a cumplir todo lo que mandares. E assi amostro a la do- zella como el aprendio. {RUB. Como la fija del rey vencida del amor carnal de apolonio: no quiso otro marido alguno si no a apolonio.} {IN3.} (d)[D]Es-pu-es {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} d esto la do- zella por el grand a- mor de a- poloio fue enferma. El rey co- mo vio su fija hauer caydo en enferme- dad luego llamo los medicos. los quales tocaron: & vieron todas las venas & par- tes del cuerpo & no fallauan en ella enfermedad alguna. des- pues de pocos dias tres jouenes muy nobles. los quales ha- uia grand tiempo que huuieran pidido aquella donzella por muger: juntamente saludaron al rey. los q<>les mirante el rey pregunta les la causa de su venida: Ellos dizen: por que mu- chas vezes nos prometistes dar a vno de nos la vuestra fija en matrimonio: Por esta causa venimos oy todos tres en vno nos somos de tu regn~o ricos: & descendientes de nobles generaciones porede escoge de todos tres a qual q<>eres ha- uer en hyerno. Respode el rey no me demadays en[ ]tiepo co- uenible: la mi fija entiede en studios & por causa dl studio ya- ze enferma. pero porq no paresca que quiero mucho dilatar:} {CW. b i} [fol. 9v] {CB1. escriuid en vuestras cartas vuestros nombres: & la quatidad dela dote: & yo las embiare a mi fija: por que escoja aquien q- rra. Ellos fiziero todo esto. El rey rescibio la scriptura leyo signo: & dio a apolonio diziente. toma maestro estas scriptu- ras: & da las a tu discipula. Apolonio tomo las scripturas & dio las a la donzella. Ella como vio aquien amaua dize. que es esto maestro que entraste solo en mi estrado: & cama. Di- ze Apolonio. toma estas letras que te embia tu padre. & lee las. La donzella abrio las letras: & leyo enellas tres nom- bres delos pididores. E lanc'adas las letras mirando a apo- lonio dize. Maestro apolonio no te pesa que a otro deuo ser dada en matrimonio. E dize el. no por que toda cosa que a ti sea honrrosa. sera mi prouecho. Dize la donzella. Maes- tro si tu amasses pesaria te. Estas cosas diziente torno a es- criuir: & signo las letras: & dio las a Apolonio que las leuas- se al rey. E lo que en ellas escriuia era esto. Rey: & Padre muy bueno por quanto tu piadad me permitio que te rescri- uiesse: rescriuo te que aquel naufrago escapado dela mar qui- ero hauer por marido. El rey como leyesse la voluntad de la fija: no sabiendo por qual naufrago dixiesse: mirado a los ma- cebos dize. qual de vos ha padescido peligro dela mar. Uno dellos que hauia nombre ardonio dixo. yo he padescido grad tormenta de mar. Respondio le otro dellos: landre te consu- ma: de manera que ni saluo ni sano seas. yo te conosco des[+]d ninyo: & de vna hedad somos: nunca saliste la puerta dela ci- bdad: & donde padesciste naufragio. El rey como no fallasse que alguno dellos padescido huuiesse naufragio. miro a apo- lonio: diziente: toma las letras: & lee: por que podra ser que lo que yo no conosco. tu entiendas el qual fuyste presente. A- polonio tomadas las letras corrio prestamente: & como sen- tio que era amado: huuo verguenc'a. Al qual dize el rey. apo- lonio fallaste al que padescio el naufragio. Mas el por ver- guenc'a pocas cosas dixo. E el rey como entendio q la su fija lo amaua. dixo a los otros: como sera tiepo yo venire a vos: E assi aquellos regraciando se partieron.} [fol. 10r] {CB1. {RUB. Como el rey caso su fija con apolonio: & le fizo grades bo- das.} {IN3.} (e)[E] El {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} rey so- lo entro a su fija & le dixo: a q<>l escogiste: por mari- do. Ella cayda an- te el co la- grimas di- xo. Muy caro pa- dre al nau- frago apo- lonio pido. El rey como viesse las lagrimas de su fija alc'o la de tierra: & assi la fabla diziendo: mi amada fija no seas pen- sosa de alguna cosa. por que tal has desseado qual yo mesmo por que assi como vi que amando soy fecho padre. yo soy ale- gre de te casar con el sin tardanc'a. E assi otro dia siguiente fueron llamados los amigos delas ciudades cercanas para el rey: a los quales dize. mis muy amados amigos la mi fija se quiere casar con apolonio su maestro. pido vos a todos q lo ayays en plazer. por que mi fija a hombre prudente se ayu- ta. estas cosas dichas con alegria de todos sen~alo dia cierto para las bodas. las quales celebradas ella concebio en bre- ue. {RUB. Como el rey anthioco murio mala muerte & fue buscado a-polonio}} {CW. b ii} [fol. 10v] {CB1. {RUB. para que sucediesse en su regn~o el qual fue co su mu- ger para anthiochia.} {IN3.} (e)[E]S-ta-do {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} ella preny- ada como anduuies- se con apo- lonio su marido ce- rca dla ri- bera dela mar. aca- escio que vio vna naue muy fermosa: qual conoscio Apolonio que fuesse de su tierra. E buelto al maestro de la nao pregunto le donde vienes. El responde de tyro. Dize apolonio mi tierra nombraste el otro respondio. pues tiro eres tu. El dize. como dizes es. El maestro le pre- gunta conosciste alguno principe de aquella tierra llamado apolonio: ruego te que donde quiera que lo vieres digas que se alegre que el rey anthioco: & su fija son muertos feridos dl rayo: & las riquezas del regn~o de anthiochia: so reseruadas a apolonio. Como esto oyo apolonio lleno de gozo dize a su muger: demando te licencia que me dexes yr a rescibir el reg- n~o. Ella como esto oyo con muchas lagrimas dize. O sen~or & si fuesses avn en apartada tierra deurias venir para el tie- po de mi parto. como quieres agora partir te syendo cerca de mi: mas si assi quieres vamos entreambos. E veniendo al Padre dize. O muy piadoso padre goza te & alegra te: ca el muy cruel rey athioco co su fija por juyzio d dios es ferido dl} [fol. 11r] {CB1. rayo. & sus regn~os: & riquezas son a nos reseruados. poren- de da me licencia para nauegar con mi marido: el rey muy a- legre por estas nueuas manda que sea aparejadas las naues enla ribera: & inchir las de todos los bienes dla tierra: & ma- do que con ella fuesse vna duen~a por nobre ligorides para cri- ar: & assi mesmo la partera: & assi juntamente comec'aron na- uegar: despues que fue el rey con todos los principales de su regn~o a la ribera & con su licencia. {RUB. Como la reyna muger de apolonio pario enla mar: & mu- rio enel parto & fue echada en vn hataud enla mar.} {IN3.} (m)[M]As {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} co- mo por algu- nos dias fuessen en- la mar le- uanto se grand te- pestad: & la Reyna en tato se enfermo pariendo vna fija q fue fecha quasi muerta. lo qual viendo la familia: llamaua con grand boz: & lloro: oyendo esto apolonio corrio: & vio su muger qua- si muerta yaziete segund ael parescia & ropiedo sus vestidos co muchas lagrimas se echo sobre el cuerpo della: diziedo as- si: O amada mi muger fija del rey archistrato. q respodere a tu padre por ti. E como estas cosas dixiesse. dixo le el gouer-nador.} {CW. b iii} [fol. 11v] {CB1. el cuerpo muerto no se puede soportar enel nauio. por- ende manda lo echar en la mar. por q nos podamos escapar. Dize apolonio. que dizes muy maluado: plaze te que este cu- erpo lanc'e enla mar. el qual me rescibio por marido pobre: & desbaratato. E llamando los sieruos dize les fazed vn hata- ud: & fazed linir co bitume los forados: & poned carta de plo- mo dentro & assi sea cerrado. Acabado el athaud apuestan lo con ornamentos reales: & assi ponen la reyna dentro con .xx. marcos de oro a su cabec'a: & apolonio besando la co muchas lagrimas: mando la ninya ser criada diligentemente: para q en lugar dela fija la nieta mostrasse al rey: & mando el hata- ud lanc'ar enla mar con grand lloro. {RUB. Como la reyna fue echada dela agua en la ribera de ephe- so. donde torno a vida & assi fue puesta en vn monesterio.} {IN3.} (m)[M]As {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} el ter- cero dia la onda dela mar echo el hataud a la ribera dlos ephe- sios lexos de la casa de vn me- dico q ha- uia nom- bre ceri- monis. el q<>l esse dia co los discipulos a la ribera adaua & vio el hataud q staua lac'ado dlas ondas & dixo a sus sieruos tomad este ha- taud co toda diligecia & trahed lo a la villa el q<>l como fiziesse el medico abrio & vio detro vna dozella apostada & ornada d} [fol. 12r] {CB1. ornametos reales muy fermosa yaziete q<>si muerta & espatado dize o buena dozella porq soys assi desamparada: & vio de ba- xo de su cabec'a puesta copia d oro: & debaxo dla pecunia vna carta scripta: & dize sepamos que cotiene la carta. la qual co- mo abriesse fallo vn titulo scripto. qualquier que este hataud fallare pido que haya los diez marcos de oro: & los otros di- ez de para la sepultura. ca este cuerpo muchas lagrimas ha dexado a sus parientes: & amargos dolores. E si otra cosa fi- ziere q el dolor demanda: caya en el postremero dia & no sea quien su cuerpo sotierre. E leydas las cartas dize a sus sier- uos El postremo dolor que mada al cuerpo: juro vos por la sperac'a dela mi vida. que yo gaste en este enterramieto mas que el dolor manda. luego mando fazer fuego. mas como se quitaua el cuerpo sobreuino vn discipulo del medico joue de hedad: mas quanto al ingenio viejo. Aqueste como viesse el cuerpo fermoso puesto sobre el fuego: mirado a el el maestro dize le. bien seas venido. esta hora speraua a ti. toma la am- polla de vnguento & encima del cuerpo muerto derrama a la sepultura. Vino el mancebo al cuerpo: & quito las vestidu- ras del pecho: & derramo el vnguento con la mano por todo el cuerpo: & siente lo en las entran~as viuir: por lo qual mara- billado el mancebo palpa las venas & las narizes: & prueua los labros con sus labros: & assi sentio la vida en ella luchan- te con la muerte: & dize a los sieruos. poned debaxo por qua- tro partes quatro azes lene: & temperadamente. & assi aque- lla sangre que era coajada fue regalada. lo qual como vio el jouen dixo al maestro. la moc'a que dizes muerta viue: & por que mas ligeramente me creas por experiencia satisfare. di- chas aqstas cosas tomo la dozella & puso la en su cama sobre el pecho dela q<>l puso la lana mojada en azeyte caliete: & por todo el cuerpo. de manera q la sangre della q era coajada den- tro se descoajo por tiepo: & assi comec'o el spu por las medulas desceder: & assi mesmo abiertas las venas abrio los ojos: & tomado el spu dize. q<>en eres tu. no me toqs en otra manera q couenga ca fija soy de rey & muger de rey: el macebo oydas estas cosas lleno de gozo entro al maestro & dize. cata maes- tro q viue la moc'a. El q<>l respode: prueuo la sciencia. la arte} {CW. b iiii} [fol. 12v] {CB1. alauo. dela prudecia soy marauillado. oye diligecia dela disci- plina. no q<>eras ser ingrato de tu arte toma el gualardo: ca e- sta donzella mucha pecunia traxo cosigo. E assi mado aqlla co vestiduras & viadas saludables ser recreada: & reparada. Despues d pocos dias conosciedo q ella fuesse fija de rey. lla- mados sus amigos la adopto por fija. & ella lo rogaua con la- grimas que no se dexasse tocar de alguno a la qual puso entre los sacerdotes de diana co las mugeres sagradas porque fu- esse guardada sin corrupcion. {RUB. Como apolonio traxo a su fija en tharsia & alli la encome- do a su huespede stranguilion.} {IN3.} (e)[E]N-tre {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} es- tas naue- gado apo- lonio con grad luto por gouer- nacio diui- na aplico a tharso. & saliedo del nauio pidio la ca- sa de stra- guilion: & de su muger. a los q<>les despues q saludo todas sus fortunas les recoto. diziete les co dolor muerta es mi muger empo su fi- ja qda de q me gozo: & porede assi como envos cofio. el regn~o pdido el q<>l me es guardado q<>ero rescibir. ni me boluere al su- egro pues pdi su fija enla mar. mas ates fare obras de merca- der a vos encomiendo mi fija: que con vuestra fija filomacia sea criada: & que mi fija sea llamada tharsia. Item la ama d mi muger que ha nombre ligoriden: quiero que haya cura de la guarda de mi fija. Dichas estas cosas dio la fija a stragui-lio:} [fol. 13r] {CB1. & dio le oro: plata: & preciosas vestiduras: & juro que nu- qua faria la barba: ni cortaria los cabellos: ni vnyas fasta q diesse su fija en matrimonio. E aquellos marabillates se del juramento tan graue: tornaron ale pmeter de criar con gran diligencia a su fija. E assi apolonio subiente enel nauio se par- tio para luengas tierras. {RUB. Como a tarsia pusieron en studio: & despues su ama que la crio en su fin reuelo la generacion: & nascimieto dela fija.} {IN3.} (e)[E]Ntre {=MIN=. 16 lines high occupying left-hand side of lines with text on the right} tato la in- fata thar- sia compli- dos los .v anyos fue puesta en studio de- las artes liberales en vno co philoma- cia Fija dellos: & como lle- gasse a los .xiiij. anyos tornado del studio fallo a su nudriza cayda en enfermedad subitanea: & assentate se cerca della pre- gunta las causas de su enfermedad. A la qual la hama dize. Oye fija mis palabras: & guarda las en tu corac'on. Aquie tienes tu por padre / o madre / o de que tierra piesas que seas Dize la infanta: la tierra es tharsia: padre straguilio: la ma- dre dionisiaden. La hama gemio: & dize. Oye fija el origen: & nascimiento de tus parientes: & tierra porque sepas como te ayas de aver despues de mi muerte. Tu padre se llama a- polonio: & la madre cleopatra fija del rey archistrato. La q<>l como pario a ti luego fue muerta: tu padre Apolonio en vn hataud co aparatos reales la echo en la mar & grad suma de oro puso debaxo dla cabec'a della: porq donde quiera q fuesse} {CW. b v} [fol. 13v] {CB1. echada aql oro fuesse en su ayuda. Otrossi el nauio co vietos contrarios co tu padre lutuoso: & tu enla cuna puesta llego a esta ciudad. & assi a estos huespedes straguilio: & dionissiade en vno comigo te encomedo tiro apolonio tu padre: & fizo vo- to d nuca se fazer la barba: ni cortar cabellos: ni vn~as ante q te casasse. & assi te amonesto q si despues dla mi muerte estos huespedes q llamas padre: & madre algua injuria por vetura te fiziere q subas al mercado: & ende fallaras la estatua de tu padre state: & toma aqlla: & llama q eres fija d aquel cuya es esta statua: & los ciudadanos acordado se dlos beneficios de tu padre vegara la tu injuria. respode tarsia: a dios do por te- stigo q si estas cosas no me huuiesses dicho: no supiera en ni- guna manera dode era: & ellas assi fablado la ama dio su spu E tarsia dspues q soterro el cuerpo d su ama por todo el an~o lloraua su muerte. mas despues vestio la p<>mera dignidad: & torno alos studios liberales: & como dlas scuelas se tornasse no tomaua p<>mero viada ante q el monumeto dla ama entras- se. donde entraua trayete vna ampolla d vino: & ende estado llamaua a sus padre: & madre. {RUB. Como dionisiades co su fija philomacia: & con tarsia passa- ra por el mercado: donde su fija fue motejada fea.} {IN3.} (e)[E] Pas-sando {=MIN=. 16 lines high occupying left-hand side of lines with text on the right} esto as- si vn dia passaua con philo- mancia su fija por el mercado Dionisia- des. E vi- entes to- dos los ciu- dadanos la fermo- sura d tar- sia: & su ornamento: dixieron. Bienauenturado es el padre} [fol. 14r] {CB1. cuya fija es tharsia: mas aquella otra que va con ella torpe: & fea es. Dionisiades como oyo alauar a tharsia: & vitupe- rar su fija: buelta en sanya: & yra: estando sola penso entre si [.]xiiij. anyos ha que su padre se fue de aqui: & nunqua es veni- do ala rescibir: nj ha embiado letras por ella. Pienso que sea muerto. Su ama muerta es: no hay quien procure por ella. yo matare a esta: & con sus vestiduras: & ornamientos deco- rare: & ornare a mi fija. E como ella huuiesse pensado esto vi- no dela villa vn sieruo llamado theophilo: al qual llamando dize. Si quieres pecunias mata a tharsia. Dize el villano: q peco la virgen innocente. Dixo ella: es muy mala. E poren- de no me deues denegar esto. E si no lo fazes mal te venga por ello. Dize el: di me senyora como puede ser fecho esto. di- ze ella. su costumbre es luego que viene delas escuelas de no tomar primero vianda ante que entre enel monumento de su hama. Donde le espera con vn ponyal. E tomando la delos crines deguella la: & echa la enla mar: & tu rescibiras de mi la libertad con grand gualardon. El vilico tomo el punyal mas gemiendo: & plorando yua al monumento: & dixo entre si. Guay de mi que no meresci la libertad: saluo por derrama- miento dela sangre innocente dela virgen. La moc'a tornan- te delas escuelas entro en el monumento con la ampolla del vino: como otras vezes solia. El vilico mouio se contra ella & tomando la delos cabellos echo la en tierra. E queriendo la ferir. dize a el tarsia. O theophile: que peque contra ti: o cotra otro alguno: porque muera. Dize el villico: tu no has pecado: mas tu padre q te dexo con muchos dineros: & orna- mentos reales. Al qual dize la donzella. Pido te senyor de gracia que si no puedo escapar en alguna manera: que alo[ ]me- nos me dexes que faga a dios mi oracion. Dixe el aldeano: faz tu oracion: ca esse mesmo dios sabe q por fuerc'a te mato. {RUB. Como los marineros libraron a tharsia dl poder de theo- philo: & stranguilion: & su muger creyeron que fuesse muer- ta: porque los ciudadanos le fizieron gran planto: & precio- sa sepultura.}} [fol. 14v] {CB1. {IN3.} (e)[E] Co-mo {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} e- lla e- stuuiesse e oracion ve- niero vnos cossarios vi- entes la do- zella estar debaxo del yugo dela muerte. & al hobre ar- mado qrie- te ferir a e- lla dixiero llamado lo / o muy cruel barbaro pdona la: ca ella es nro robo & no tu vitoria. El villico como esto oyo scodio se tras el mo- numeto fuyedo por la ribera. Mas los cossarios tomaro la virge: & entraro enla mar. el villico torno ala sen~ora: & dixo. Lo q me madaste fecho es: porede me paresce q te deues ve- stir de luto: & yo cotigo: & derramemos lagrimas falsas enl a- catamieto dl pueblo: & digamos que es muerta por graue en- fermedad. Como stranguilion oyo: temor: & spanto lo tomo & dixo pues da me tam bien vestidura de luto paraque llore: porque de tal maldad soy embuelto. Guay d mi que fare. El padre dela donzella libro a esta ciudad del peligro de la muer- te: & por causa desta ciudad padescio gran peligro enla mar: & suffrio pobreza. Agora el mal le es tornado por el bien: ca su fija que nos encomendo para criar: esta maluada cruel ha muerto: por lo qual yo soy cegado: & no cessare de llorar la in- nocente: & conosco que soy ayuntado a[ ]ponc'onyosa serpiente E alc'ando los ojos al cielo dize. Tu sabes senyor dios que soy limpio dela sangre de esta tharsia. Demada la de mi cru- el mujer maluada. E mirante a ella: dize como afogaste la fi- ja del rey: enemiga de dios: & denuesto dlos hombres. Mas ella: & su fija vestieron se vestiduras de luto: & derramaron} [fol. 15r] {CB1. falsas lagrimas ante los ciudadanos diziedo / o muy amados ciudadanos. La causa de nuestro clamor es: porque tharsia esperanc'a de nuestros ojos que vos vistes subitamete es mu- erta de manera que nos ha dexado tormetos: & amargos llo- ros: la qual con gran lastima hauemos enterrado. Entoces fueron se los ciudadanos donde era figurado el padre: & por los merescimientos del padre: & por sus beneficios ende vn se- pulcro de arambre le fizieron fabricar. {RUB. Como tharsia fue vendida a vn rufian para el burdel en la ciudad de militena.} {IN3.} (m)[M]as los {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} ladro- nes q robaro la donzella vinieron con ella a la ciudad de milite- na donde la ponen a vender etre otras esclauas. Vn rufia muy infa- me: & no puro: comenc'o de trabajar por la comprar. E assi mesmo athanagora principe de aqlla ciudad viente la noble: & fermosa: & sabia daua por ella diez piec'as de oro. El rufia dixo. yo dare .xx. Athanagora dize. yo .xxx. el rufian puja la en .xl. Athanagora la sube en .l. E assi de grado en grado su- bieron fasta que el rufian prometio .c. sistercias de oro: anya- diendo mas: que si alguno mas offrecia. el daria .x. piec'as a- llende del que mas daua. viendo esto. dixo athanagora: si yo profio condender: & profiar con el rufian: porque aya vna si- erua haure de vender muchas: dexar lo he que la compre. E} [fol. 15v] {CB1. como la pusiere al burdel: entrare p<>mero a ella: & gozare dla flor de su virginidad. E talto me valera como si yo la huuies- se comprado. Que mas como ha huuo comprado el rufian le- uo la al templo donde tenian al dios priapo ornado de oro: & de gemas: & dize le moc'a adora a este. E dize ella: & por ven- tura tu eres lapsadano. El rufian dize: porque lo dizes: por quanto los lapsadanes adoran al dios priapo. El rufian di- ze. No sabes tu mezquina que ayas caydo en casa de rufian auariento. La donzella como oyo esto echada a sus pies co- mienc'a a dezir. O senyor haue merced de mi virginidad: & no pongas este mi cuerpo en tan torpe titulo. Respode el rufia no sabes tu q cerca el cruel rufia ni ruegos: ni lagrimas vale {RUB. Como tharsia escapo sin ser corrompida de athanagora: & de todo el pueblo.} {IN3.} (e)[E]Nto-ces {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} lla- mo al huesped: & vilico d las moc'as & dize le. Esta mo- c'a sea or- nada d ve- stiduras p- ciosas: & sea le scri- to tal titu- lo. Qual- quier que a[ ]tharsia deflorare: media libra dara: & despues a sueldo esta- ra. El vilico fizo como le mandado. La donzella al tercero dia con instrumentos: & juglares diuersos copan~ada d gran gente fue leuada al burdel: donde athanagora cubierta la ca- bec'a entra a ella primero. Tharsia viedo se en tanta vergue- c'a cahe a los pies del. E dize assi. Senyor haue piadad d mi} [fol. 16r] {CB1. por dios nuestro sen~or: por el qual te requiro que no me quie- ras violar. E resiste a tu illicito apetito: & oy me mis fortu- nas. Desauenturas: & la generacion donde desciendo consi- dera diligetemente. Al qual como todos sus casos huuiesse contado. El principe confundido: & mouido d piedad dize. yo he vna fija semejante a ti: dela qual temo otros tales actos & casos. Porende soy contento de te non offender: & dio le(.) [.]xx. dineros de oro: diziendo: que tienes mas que la estima fe- cha de tu virginidad. Fabla alos que a ti vendran como a mi & seras librada. La donzella con lagrimas dize. yo agradez- co a tu piedad. E pido que no cuentes a alguno lo que de mi oyste. Athanagora dixo no recontare si no a mi fija: porque se escarmjente: & se guarde. E assi partio della llorando. Al qual dende saliente encontro otro. & dize le. Como te ha co- tescido con la moc'a. Respode el principe: no puede ser mejor & el era triste. Entro el otro mancebo: & la moc'a cerro la pu- erta. Ala qual pregunta el mancebo: quanto te dio el princi- pe. Respondio la moc'a .xl. dineros de oro. E aquel dize: to- ma libra entera de oro. El principe oyedo esto dize. Quato mas le daras: tanto mas llorara. La moc'a tomo los dineros & echando se en tierra le comenc'o cotar sus casos: & fortunas El mancebo turbado: dize le. Leuanta te senyora: hombres somos: & todos sometidos a casos: & veturas: & dichas estas cosas salio. E vio athanagora riendo: & dize le grande hom- bre eres: no tienes a quien derrames lagrimas sino a mi. E assi entrauan: porque estas palabras a alguno no fuessen ma- nifestadas. E comenc'aron esperar a otros q venian. & entra- uan muchos: & todos salia llorando. Despues offrescio el di- nero al rufian diziente. He aqui el precio dela mi vginidad. Dize el rufian. Cata q de aqui adelante cada dia me has de responder co tanto. Otro dia oyendo que haun estaua virge con sanya llama al huespede dellas. dixiedo trahe la para ti & tu mesmo corrope la: Ala qual dize el vilico. Di me si eres virgen. Responde ella: en tanto que dios quiere virgen soy. Pregunta la el hamo. pues donde has hauido tanto dinero La moc'a dixo: co muchas lagrimas rogue a los q a mi entra- uan: declarado les mis fortunas: & casos: q huuiessen miseri-cordia} [fol. 16v] {CB1. de mi virginidad. E assimesmo echando se a sus pies dize le. Haue merced de mi sen~or: & socorre a mi que soy fija de rey: & captiua: & no me quieras corromper. Dize el. el ru- fian es auariento: no se si podras escapar virge. E ella torna yo soy ensen~ada en studios dlas artes liberales: & no menos se tan~er: & cantar por musica. Lieua me al mercado: & ende podras oyr mi saber. Proponga me questiones ante el pue- blo: & yo las soltare: & en esta arte podre ganar dineros d ca- da dia. Responde el vilico a mi bien me plaze esso. E assi la leuo ala plac'a: donde todo el pueblo se ayunto aver la donze- lla: la qual comienc'a entrar en las eloquecias delos estudios & demada ser le puestas questiones: & las asuelue clara: & ele- gantemente. E assi por esta manera mucha pecunia rescibio dl pueblo. E desta manera athanagora la guardo en su vgi- nidad: & dede le dono muchas cosas: & la encomedo como fija {RUB. Como apolonio vino en tharsia por su fija: & sabida la mu- erte della como de gran pesar: & angustia descendio baxo del trillado dela nao: donde no queria salir:} {IN3.} (e)[E]N este {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} tiem- po vi- no apolo- nio su pa- dre passa- do el anyo [.]xiiij. E a- plico en la ciudad de tharso: & pregunto por la casa de stragui- lio. Al q<>l como vio su huespede: va se para su muger aquexosamente: & comiec'a le dezir. Dixiste me q Apolonio era muerto: sepas q es viuo} [fol. 17r] {CB1. & viene a leuar su fija. por tanto piensa que razon daremos dela donzella. La dionisiades dize. cumple que tu: & yo tome- mos vestiduras de luto: & lloraremos ante el: & se q seremos creydos que su fija sea muerta por su muerte natural: dende a poco viene Apolonio a su casa: & como los vio vestidos de luto: & llorantes: pregunta les. por que en mi recibimieto de- rramays lagrimas: yo creo dize que estas lagrimas no son vuestras. mas mias. responde la muger: quisiera que otro: & no yo ni mi marido te huuiera dicho esto que te quiero dezir Tharsia tu fija es defunta subitamente. Apolonio oyete es- to. todo su cuerpo comec'o a tremer. de manera que por grad tiempo estuuo desmasiado. finalmente mirando la muger di- ze. O huespede si mi fija como tu dizes es defunta. por vetu- ra la pecunia: & las vestiduras no menos perescieron. respo- dio la muger algunas qdaron: & muchas son gastadas. Cree nos que creymos que tu fija fallasses viua. E por que sepas que te dezimos verdad testimonio tenemos. ca los cibdada- nos dela cibdad acordando se de tus beneficios rescibidos en la ribera cercana fizieron a tu fija monumento de arambre el qual puedes veer. Apolonio creyendo que ella fuesse muer- ta. dize a los criados. tomad estas cosas que qdaro a la nao. yo quiero andar a[ ]ver el sepulcro de mi fija. leyo el titulo assi como suso es dicho. dende stando quasi fuera de si. maldizien- do sus ojos propios dixo assi. O ojos crueles. no pudistes de- rramar lagrimas sobre mi fija E dichas estas cosas fue se al nauio: & dize a sus familiares. lanc'ad me ruego enla fondu- ra dela mar. ca deseo enlas hondas dar mi spiritu. E naue- gando para tyro con prosperidad. subitamente se mudo el ti- empo: & comenc'aron los nauios con la grand tormenta peli- grar. mas todos rogantes a[ ]dios a la ciudad de mitilena don- de staua su fija aportaron. El gouernador delas naues como se vio fuera del peligro mando fazer grandes alegrias. E di- ze apolonio que son de alegria ha tocado mis orejas. respon- dio el maestre. Alegra te sen~or. ca oy este dia se celebrara nu- estras fiestas del nascimiento. Apolonio dixo todos celebren fiesta saluo yo: ca la mi pena & dolor vasta a mis criados. ma-do} {CW. c i} [fol. 17v] {CB1. Les dar diez aureos: & compren lo que querran: & fagan fi- esta: & qualquier que llamare a mi: o fiziere alegria. yo le q- brantare las piernas. E assi el despensero traxo las cosas ne- cessarias a la nao. mas como la naue de apolonio fuesse mas honrada de todas con grand conuite mejor que los otros ce- lebran la fiesta los marineros de apolonio. Acaescio que es- te mesmo dia vino athanagora que amaua a tharsia a ver los nauios: & dize a los amigos viendo la nao de apolonio. este nauio me plaze mas que otro: porq lo veo muy bie: & coueni- blemente ornado: & atabiado: los marineros como oyeron a- lauar su nauio: dixieron le. Sen~or suplicamos vos querays subir la nuestra nao. El responde a mi plaze: & con corac'on alegre subio: & se assento entre ellos: & puso diez aureos en la mesa: & dixo: he aqui por que no couideys de gracia: ellos dixieron: Sen~or muchas gracias te damos: E como el prin- cipe viesse todos los del nauio assentantes doze q<>en es de vos- otros el sen~or del nauio Responde le el gouernador. el sen~or con luto esta baxo: jaze: & pensamos que el morira de pesar: por q ha perdido en la mar la muger: & la fija en tierra ajena Athanagora dize a vn sieruo que hauia nombre ardalio: por que abaxes al sen~or del nauio: & le digas que el principe dela ciudad le ruega que salga delas tiniebras a luz: quiero te dar dos sueldos. Dixo el sieruo: no puedo con tus dineros las pi- ernas reparar: porende busca otro: ca el mando que aqual q<>- er que lo llamasse le serian quebrantadas las piernas: dixo a- thanagora esta ley sobre vos otros puso: & no a mi: & yo me descendere: solamente me dezid como se llama: dizen le apo- lonio se llama: oydo este nombre: dize entre si: E tharsia lla- mo a su padre apolonio: & assi descedio a el: al qual como vio con barba larga: dixo con boz baxa: dios te salue apolonio: el como oyo su nombre pensando que alguno delos suyos lo llamaua: mirando lo con cara turbada: vio hombre no conos- cido honesto: & fermoso: & assi se refreno: E dize le el princi- pe: se que te marabillas por yo no conoscido te llame por tu nobre: sepas me ser pricipe desta cibdad llamado athanagora descedi a la ribera por mirar las naues: entre todas he visto este tu nauio adrec'ado: & ornado: & assi desseando te veer su-bi} [fol. 18r] {CB1. enel conuidado delos marineros: & pregunte por el sen~or(r) Respondiero que eras en grand tristeza: & luto: por esto he descendido por sacar te de tiniebras a luz sperando que dios te dara despues del luto: & tristeza alegria. Apolonio alc'o la cabec'a: & dize. quien eres tu sen~or sube arriba: & alegra te: & ve te en paz. ca yo no soy digno de comer ni alegrar. mas an- tes no quiero mas vjuir. Athanagora confundido subio a la compan~a: diziente no puedo con vuestro sen~or que salga a la luz. {RUB. Como athanagora fizo llamar a tharsia: & le pmetio mu- chos dones si a apolonio prouocasse alegria.} {IN3.} (e)[E] Pe-san-do {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} q fiziesse pa- ra que re- uocasse su proposito de muer- te. llamo vno d sus moc'os di- ziendo le ve te al ru- fian & di- le q me en- bie a thar- sia. porq ella ha saber: & fabla amorosa. poruetura podra es- toruar q tal hobre no muera. venida tharsia a la mar dixo a- thanagora. ven aca agora tharsia: & piesa en la arte d tus stu- dios. paraq cosueles el sen~or del nauio q sta en teniebras: & tristeza por la muerte d su muger: & fija: & pcura por le fazer salir a luz. porq mediate tu dios por vetura boluera su triste- za en gozo. E si esto acabas yo te mado .xxx. libras d oro & o-tras} {CW. c ii} [fol. 18v] {CB1. tatas de plata: & mas dentro de .xxx. dias yo te redimire del rufian. La donzella oyete esto co grad costancia descedio para el: & con boz humil lo saludo diziendo. dios te salue q<>en quier que seas: & alegra te. ca sepas que vna virgen q su vir- ginidad entre grandes peligros ha guardado te saluda: & de- de comenc'o con boz suaue & honesta por metros cantar co ta grand dulc'or que apolonio se marabillaua: & dixo cantando estos metros que se siguen. Morando entre villezas no me tocan algunas. Ca no sabe la rosa violar se de spinas. Cayera el robador & ferido de alguno. Leuada soy al lenon no corrupta de ninguno. Las llagas me dexarian & de llorar cessasse. Si por via alguna mis padre conosciesse. Fija de rey & reyna & sola so yo nombrada. Confio por alto dios sea por tiempo reparada. Por que dexes suplico el lloro con la tristura. E salir te a luz conuides quitada la rencura. Ca dios omnipotente criador & gouernador. No dexara tus lagrimas assi passar sin honor. A estas cosas apolonio alc'o los ojos: & como vio la dozella gemio: & dixo. huay de mi mezq<>no en quato luchare: gracias fago a tu prudecia: & nobleza. Esta palabra te do q yo me a- cordare de ti quando me couenira alegrar: & fuere alc'ado en las fuerc'as de mi regn~o. Por ventura como dizes eres des- cendiente de linaje real: & seras a los nascimietos de tus pro- genitores repsentada. por agora toma ciet piec'as: & ve te en paz: & no me infestes: ca de nueuo luto: & miseria renouada me desfaga: La donzella rescebidos los dineros comienc'a yr & dize a ella athanagora. donde tharsia sin effecto has traba- jado. no pudiste fazer misericordia: & socorrer al hombre q se quiere matar. responde tharsia. todo quanto pudi fize: mas dando me cient libras. me rogo que lo dexasse. Dixo athana- gora. yo te dare dozientas: & buelue: & torna le lo q te ha da- do: & di le. Salud tuya busco yo: no tu pecunia: Descediete tharsia asseto se cerca del. dize le. Si assi q<>eres q passe alo[ ]me- nos dexa me disputar cotigo & si tu soltares mis questiones} [fol. 19r] {CB1. yre: & si no dexar te he tu dinero. Estonces apolonio por no tornar a tomar la pecunia que hauia dado: & non menos por no negar de oyr las palabras: & questiones dela dozella pru- dente. dize maguer en mis males niguna cura de remedio es- pere saluo llorar: & plan~ir. mas por que no caresca del orna- mento de tus palabras. di me lo que quieres preguntar: & a- parta te. & pido te q me des spacio para llorar. Dize tharsia oyd me senyor esta question. Casa es en tierras a nos suena cerrada. El huespede sonante ella no murmura nada. Ambos corren el & ella juntos vna vegada. E dize. si rey eres como dizes conuiene te ser mas prudete q yo. por ende suelta la questio. Dize apolonio. por que sepas que no miento. la casa que enla tierra suena la honda es. El huespede callado. es el pez el qual con su casa corre. Ite dize ella. responde me a esta otra p[r]oblema. Fija soy dela foresta fermosa & ligera. Leuada de caterua stipada por la ribera. Corro en muchos viajes. mas no dexo carrera. Dize apolonio. si me fuesse licito yo te mostraria muchas co- sas q no sabes. como respondere a tu qstiones: de vna cosa me marabillo como seas en tierna hedad de que manera eres assi ensen~ada de prudecia marabillosa. Ca el arbol stipado d cateruas. corriente muchas carreras & vias no dexante pisa- das algunas. es la naue: Ite an~ade la dozella otra qstio assi Por ruedas & por casas aquel passa illeso. Al qual ninguno quita natural calor incluso. Mas aptamente que casa vacuo huespede pienso. Si el planto no mudas arderias inculpuso. Dixo el apolonio. Entra enel ban~o dode de vna parte: & de otra se leuantan las tablas. La casa desnuda enla qual no ay cosa alguna. es el huespede desnudo: & desnudo sudara. E co- mo estas: & otras semejantes cosas fablassen la donzella co- mec'o a abrac'ar apolonio. diziente. Sen~or oye la boz dela ro- gante: mira a la virgen. ca tal hombre morir cosas desaguisa- da & inhumana es. Si la muger la qual desseas dios por su gracia te restituyesse: & la fija q dizes q es defunta fallasses} {CW. c iii} [fol. 19v] {CB1. por el grad gozo couernia q viuiesses. Apolonio oyedo estas palabras fue buelto en san~a: & assi leuantante se ferio la do- zella coel pie: la q<>l cayo del golpe: & ropidas las maxillas co- mec'o le salir sangre: & turbada comec'o llorar diziedo assi. O dios criador delos cielos. vee la mi afflicio. yo fuy nacida en la fortuna & tempestad dela mar dentro mi madre fue defun- ta de dolores del parto & fue le negada la sepultura en tierra en vn hataud con ornamento real con .xx. marcos de oro fue lanc'ada en la mar. yo mezquina fuy de mi padre encomenda- da a stranguilion: & a su muger con mucha pecunia. & honra- das: & reales vestiduras: & fuy mandada matar del esclauo dellos. finalmente pidi de gracia para rogar a[ ]dios ante que me matasse: & estando en esto delos ladrones cossarios sobre- uenientes fuy presa. & aquel que me queria matar fuyo. & a- gora soy trayda: & vendida en este lugar de donde soy venida aqui. Dios quando le plazera me torne a mj padre apolonio. {RUB. En que manera apolonio conoscio su fija enla narracion que fizo de sus nascimiento: & fechos: & como la abrac'o con gozo.} {IN3.} (o)[O]y-das {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} to- das estas palabras & sen~ales muy cier- tas llamo apolonio con grand boz: & di- xo. o sen~or misicordio- so el q<>l mi- ras el ci- elo: & el a-bismo:} [fol. 20r] {CB1. & todos los secretos manifiestas bendito sea el tu no- bre: & assi se echo sobre su fija abrac'ado: & besando la de grad alegria: llorando de gozo: & dize: o muy dulce mi fija sola me- ytad de mi anima. no muera yo por amor de ti por la qual q- ria morir: & dende llamo a sus amigos: & familiares diziendo agora han hauido remedio mis dolores: & lloros. por que he fallado la que hauia perdido: es a[ ]saber a mj fija muy amada oydo este clamor corrieron para el sus criados: & amigos: & fue entre ellos athanagora principe: & descendientes a el fa- llaron lo llorante por grand plazer echado sobre el cuello de su fija diziente. he aqui mi fija la qual lloraua. ya mis ami- gos amados quiero viuir: & todos comenc'aro de llorar de go- zo con el. Entonces apolonio leuantante se quitadas las ve- stiduras de luto vestio se de otras limpias: & decentes: & di- zian le todos: O senyor como te semeja mucho tu fija. Haun que otra experiencia no fuesse la semejanc'a sola bastaria pa- ra prouar que ella sea tu fija. Entoces la fija por muchas ve- zes besando al padre. dixo O padre muy amado alauado sea dios q me dio gracia que te pudiesse veer: & viuir: & morir co- tigo: & dende le reconto como fue comprada del rufian pues- ta en el burdel: & de que manera dios su virginidad conseruo Oyente esto todo athanagora: por que no diesse aquella fija a otro en matrimonio. suplico con grand reuerencia a apolo- nio diziendo. por parte de dios viuo te requiro. el qual te ha restituydo a la fija que no la des a otro en muger si no a mi: ca yo soy principe desta cibdad con mi ayuda ha guardado su virginidad: & por mi mediate ha conoscido a ti su padre. En- tonces apolonio dize. no puedo ser ati contrario. ca muchas cosas por mi fija fiziste. por ende a mi plaze q ella sea tu mu- ger: & agora resta que me vengue de aquel rufian. A- thanagora entro enla cibdad: & ayutados los cibdadanos di- xo les. por que la cibdad no sea destruyda por vn maluado. Sabed Apolonio Rey padre de Tharsia aver venido aqui. veed las flotas de naues se llegan con grand gente d[ ]armas para destruyr la cibdad por causa del rufian. el qual su fija Tharsia puso en el burdel. Sabidas estas nueuas: ayun-to} {CW. c. iiii} [fol. 20v] {CB1. se toda la cibdad de mane(ne)ra que no quedo hobre nin mu- ger que no veniesse a ver al rey Apolonio: & pidir del miseri- cordia. Dixo athanagora: consejo vos por que la ciudad non sea destruyda: que sea leuado el rufian al rey: luego consegui- endo su consejo fue preso el rufian: & atadas las manos atras leuado a el apolonio vestido con vestiduras reales: fecha la barba. puesta su corona en la cabec'a subio en el tribunal con la fija: & cibdadanos: & dize desta guisa. ya vos es manifiesto como hoy es conoscida la virgen tharsia de su padre. la qual en quanto en el fue el muy auariento rufian procuro de cor- romper. que ni por amistad ni ruego ni precio queria desistir de su mal proposito. Pues assi es fazed venganc'a del a mi fi- ja. Todos por vna voz dixieron. Sen~or el rufian sea quema- do viuo: & sus bienes a la donzella sean dados. E assi luego fue traydo el rufian: E ante todos fue quemado en fuego. Tharsia dize al huespede del burdel. yo te dono libertad. ca por tu consejo: & beneficio quede con mi virginidad: & enci- ma de lo fazer libre le dio dozientas piec'as de oro. E assi mes- mo dio libertad a todas las moc'as que ante ella se presenta- ron diziendo. por que con vuestros cuerpos fasta agora ser- uistes. Daqui adelante sed libres. Dende apolonio fablan- do al pueblo dize. Gracias muchas riendo a vos por los be- neficios fechos a mi: & a mi fija. por lo qual agora vos do cin- quenta libras de oro. Ellos le fizieron reuerencia tornando les muchas gracias. E assi los cibdadanos la statua de apo- lonio pusieron en medio de la cibdad: & scriuieron enel epita- fio: A tyro apolonio restaurador de nuestras casas: & thar- sia su fija virgen. {RUB. De como tharsia fue desposada con athanagora.}} [fol. 21r] {CB1. {IN3.} (d)[D]En-de {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} a pocos dias apolo- nio dio su fija en ma- trimonio a athanago- ra co gran alegria de toda la ciu- dad: & con el yerno: & fija que- riendo por tharso pas- sar para su tierra en suenyos fue amonestado por el angel: q fuesse a epheso: & entrasse enel teplo con la fija: & el yerno suyo & declarasse ende todos sus casos: & fortunas q hauia passa- do desde su juuetud: & despues veniesse a[ ]tharso: & vegasse la su fija. Apolonio despertado todas las cosas que le fuero re- ueladas manifesto a su yerno: & fija. Ellos le respondieron faz sen~or lo que te parescera bueno. Entonces mando al pi- loto que guiasse las naos para epheso. {RUB. Como apolonio con su fija: & Athanagora su marido vi- no en epheso: donde fallo su muger q creya que era muerta.} {IN3.} (e)[E]L q<>l {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} como desce- diesse dela nao pidio el templo donde su muger vi- uia santa- mete: don- de rogo q le fuesse a- bierto el teplo. Lo qual fue le} {CW. c v} [fol. 21v] {CB1. cumplido. E oyendo su muger que vn rey venia co su yerno & fija adorno se con gemas: & piedras preciosas: & vestio se d purpura: & con honesta compan~ja entro enel templo. E ella era muy fermosa: & por el grand amor dela castidad que ha- uia: todas affirmauan que aquella era la mas graciosa virge La qual mirado apolonio en cosa ninguna la pudo conoscer & echo se a los pies della con su yerno: & fija: & tanto resplan- dor procedia de su fermosura q los que la mirauan: pensaua que aquella fuesse diana. Offrescidos enel teplo muchos pre- ciosos dones: comenc'o recotar apolonio como el angel le ha- uia reuelado. yo apolonio rey desde mi adolescencia natural de thiro como llegasse a[ ]saber: & entender toda manera de sci- encia: solte la question del mal rey anthioco: porque rescibies- se a su fija por muger. Mas el como puerso: & cruel desfloro aquella: & continuamente la tuuo: cometiendo crimen de in- cesto. Por lo qual el me queriendo matar: yo fuy delante su faz: & andando por la mar: todo quanto tenia pdi. Mas des- pues del rey archistrato fuy rescebido muy graciosamente: & en tanto grado cay en su beniuolencia: que me dio a su fija en matrimonio. Dende muerto el anchioco tome: & traxe a mi muger para rescibir el regn~o. enla mar pario la reyna mi mu- ger a esta mi fija: la qual murio de su parto. yo con .xx. mar- cos de oro en vn athaud cerrado la eche enla mar: porque fa- llada dignamente fuesse sepultada. Despues encomende esta mi fija a vnos marido: & mujer muy maluados a criar. E as- si yo me fuy a las partes superiores de Egipto. Dende al(.) [.]xiiij. anyo tornando para tomar: & casar mi fija: dixieron me que ella era difunta. E creydo esto por mi tome vestiduras de luto: & en lloro: & planto morante me fue restituida la fija {RUB. En que manera cleopatra conoscio a su marido apolonio}} [fol. 22r] {CB1. {IN3.} (c)[C]Omo {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} estas: & otras muchas for- tunas con- tasse Apo- lonio: la fi- ja del Rey archistra- to su Mu- ger leuan- to se: & co- menc'o lo a- brac'ar que- riendo lo besar: mas el rey Apolonio la arriedra de si con sanya: pensando que ella fuesse muger sagrada: & non la que era conjunta con el matrimonialmente. E ella dezia / o senyor mio por que assi fazes: & llorando desus ojos llamaua lo: tu eres medio d mi anima: ca yo soy tu muger fija del rey archistrato: & tu eres el rey apolonio mi marido amado: & mi sen~or: & maestro que me ensenyaste. E tu eres aquel naufrago al qual yo ame: no por amor de luxuria: mas dela sapiencia. Apolonio oyendo estas senyales tan ciertas: cayo sobre su cuello della con go- zo jngente deziendo assi. Bendito sea el muy alto dios que me ha restituido a mi fija con mi senyora amada muger. E pregunta ella: donde es mi fija. La qual luego le fue mostra- da: llamando la por nombre tharsia: & la rescibio besante la con gran alegria. E assi fue luego por toda ciudad: & comar- cas diuulgado con grandes plazeres. como el rey Apolonio hauia fallado a su muger enel templo. {RUB. Como apolonio tomando a su muger. yerno fija boluio para su tierra. E dela justicia que fue fecha en la ciudad de tharsia de sus huespedes.}} [fol. 22v] {CB1. {IN3.} (d)[D]Ende {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} Apo- lonio tomando a su mujer co el yerno: & fija entro en la mar: para bol- uer a su ti- erra. E de- sta forma: veniente a- polonio re- scibio el re- gn~o de an- thiochia a el resuado. & yedo a thyro en su lugar stablescio a su yerno athanagora. Conseguietemete veniendo co su mu- ger: yerno: & fija con gran caualleria a tharsia: mando q fues- sen presos stranguilion: & dionisiade su muger: & ser traydos ante el. E assi dixo ante todos los ciudadanos. Mis ama- dos amigos pregunto si a alguno de vos aya seydo jngrato: todos respondieron. Senyor no: antes nos todos hauemos rescibido grandes beneficios de vos. Porende conosced que estamos prestos: & aparejados de vos seruir fasta la muerte Esta statua fizimos aq<> poner en memoria: de como vos nos librastes dela muerte. Dize les apolonio: encomende a mi fi- ja a stranguilion: & a su muger: & no me la quisieron boluer. La maluada dionisiade dize. Senyor bueno: tu mesmo ley- ste el titulo de su monumento. Apolonio mando que su fija veniesse ende en presencia de todos. E tharsia maldixo a la muger deziendo. Aquella que es tornada delos infiernos te saluda. La desuenturada dela muger viendo aquella: toda se tremio. Los ciudadanos veyentes a tharsia gozauan se ma- rabillados. E mando tharsia venir al esclauo: que la queria degollar: & dize le. Theophilo tu conosciste abiertamente.} [fol. 23r] {CB1. Porende responde me: quien te mando que me degollasses. Affirmo el sieruo que su senyora dionisiade le hauia manda- do matar la. Entonces los ciudadanos rabataro luego a di- onisiade: & su marido stranguilion: & sacantes los fuera dela ciudad los apedrearon: & no menos querian matar a Theo- philo: si no que tharsia lo libro diziendo. Si no me huuiesse dado spacio para orar. & rogar a dios: no le auria agora def- fendido dela muerte. Apolonio haun torno a dar muchos do- nes ala ciudad para su reparo: & moro entre ellos por .iij. me- ses: & despues nauego dende para la ciudad de penthapolin ala corte del rey archistrato con gran alegria: donde fueron rescibidos excelentemete del rey su suegro ya viejo. El qual viendo su fija: & nieta en vno con sus maridos fue recreado marabillosamente: & los tuuo consigo por vn anyo entero co grandes plazeres: & gozos. E dende a tiempo murio el rey Archistrato: & dexo les el regn~o a Apolonio: & a su muger amedias. {RUB. Como apolonio dio grades dones al pescador: & a elimito} {IN3.} (p)[P]Assa-das {=MIN=. 16 lines high occupying right-hand side of lines with text on the left} to- das e- stas cosas vn dia an- dado apo- lonio enla ribera dla mar vio a- ql pesca- dor que lo recibio q<>n- do salio ds- nudo: & desbara- tado dela mar: & mando que lo tomassen: & fuesse traydo a su palacio:} [fol. 23v] {CB1. El pescador viente se tomar delos caualleros: penso que lo querian matar: entrando en vna cama mando apolonio que entrasse alli el pescador: diziente. Este es mi huespede: el q<>l quando salli del naufragio el p<>mero socorro. & ayuda me dio & me consejo que viniesse ala ciudad. E dixo le. yo soy tyro apolonio: & mado le dar .cc. marcos de oro: & sieruos: & sier- uas: & fizo le su conde mientra que viuio. Elimito viete esto echando se a sus pies: suplica le diziendo assi. Acuerda te se- nyor de elimito tu seruidor que te denuncio la muerte del rey antiocho. Apolonio tomando lo dela mando lo alc'o: & lo fizo rico: & conde. Despues de todo esto Apolonio engendro vn fijo en su muger: al q<>l establecio por rey en lugar de su abue- lo archistrato. E viuio apolonio co su muger .lxxxiiij. an~os & tuuo el regn~o de anthiochia: & de tyro. E folgadamete co gran felicidad escriuio todos sus fechos: & casos en dos volu- mines: el vno puso enel templo de epheso: & el otro en su li- breria colloco: & puso. E assi acabo bienaueturadamete sus dias: E fue para la vida perdurable: ala qual nos lieue dios por su piedad. Amen. {RUB. Aqui se acaba el apolonio. Deo gracias}}