{RMK: Historia del caballero Placidas.} {RMK: n/a.} {RMK: Historia del caballero Placidas.} {RMK: n/a.} {RMK: Escorial | Monasterio h I 13.} {RMK: Transcribed by Thomas D Spaccarelli.} [fol. 23v] {RUB. De vn cauallo plac'idas q fue despues c<>stiano & ouo nobre eustac'io} {IN8.} Enel tienpo de troyano el en- pador de Ro- ma / auja el diablo grat poder. q por sy / q por aq- llos qlo suian. / ca les faz'ian orar alos ydulos & descon~oc'er & desa- mar a nro sen~or ihu xpo / &' mar- teriar & matar todos aqllos q} {CB2. enl creyan &'nste tienpo q uo<> yo digo / ouo vn Rico om(~)e de muy grat ljnaje / & sen~or de muchos caua- llos q auja nonbr plac'idas: / este era de bnas manas & de bnas cos- tunbres / asy q por su bondat lo fez'iera el enpador maestre de su caualleria toda / &' syn todas bu- enas manas q auja faz'ia mucho bien por dios ca acorria a todos aqllos q aujan menester ayuda / Alos coytados alos mal amigado<> & avn alos q meresc'ian por derech muete / A todos daua el consejo a todo su poder ; vestia los desnu- dos / daua a comer alos q auja fa- bre / mantenja las biudas & los huerfanos. / pagaua las debdas por los cuytados debdores A cauallos & a duen~as pobres / acorria bie / a sus coytas. / & avn alas q predia por ihu xpo faz'ia el mucho algo con piadat / q uos direy mays p- tia su auer & sus cosas por todos los q lo auja menestr. / Asy q sse semejaua bien con vn santo om(~)e q auja nonbr cornelio q ssant pe- dro conuertiera: / &'l auja su mu- gr qlo semejaua en bnas manas mas po eran anbos gentils & no conosc'ian nro sen~or ihu xpo. / estos anbos auja dos fijos q amaua muy de corasc'on / avn vos diremos ma<> daqste fidalgo % &'l era muy bue cauallo darmas & muy sesudo enllas &' era muy bie Raz'onado / & justic'io- so & era tan sabidor de guerra q metia todos sus enemigos & de ssu sen~or so su poder. / &' era /} [fol. 24r] {CB2. tan sabidor de aues & de canes & de cac'a de mont & de Ribera / q sabia & faz'ia q<>nto y auja menester &' auja y tan grat sabor / q yua y ca- da dia. / mas nro sen~or el poderoso / & de bue talant q sabe & ve q<>les ha de llamar & de tirar asy / no to- uo en desden las bnas obras de aql alto om(~)e, po era cobierto de Nuue de yerro & de descrenc'ia. / no q<>so de- xar sus bnos fechos syn gualardon Ca asy com(~)o diz'e la santa esc<>ptu- ra todas las maneras delas gents q dios teme & ama & q entieden derecho & Raz'on plaz'e a nro sen~or Por esto ouo el piadat daql alto om(~)e & q<>solo saluar en q<>l g<>sa uos Agora diremos: / {IN5.} Un dia aueno q aql Rico om(~)e / fue a cac'a com(~)o solia / con muy grant conpan~a de cauallos & moteros mas abaldonada ment q el pudo Q<>ndo llegaron a vna montan~a. / vieron vna grat conpan~a de c'ier- uos q atrauesaua la carrera por ante ellos. / &' tan toste par(^o)[^tio] su mont / q<>les fuesen & por o &' q<>les fincasen & do estoujesen. / &' el & los q oujeron luego de yr co- rrieron enpos los c'ieruos. / & cada. / vno atendiendo su cac'a ahe aq<> vn c'ieruo grande a marauilla ma- yor / & mas fermoso q todos los otros / & paso por antl / & ptiose de} {CB2. los otros &' fuese meter enla ma<> espesa xara q fallo / &' plac'idas qlo vio & lo cobdic'io ptiose de su conpan~a / & fuese enpos aql c'ieruo lo mas q pudo. / &' asy veno q an- dido todo aql dia enpos su cac'a / a- sy com(~)o dios qria. / & su cauallo no le canso nj por xaras nj por capos njn por matas de yr en pos el c'ier- uo &' desps ql c'ieruo fue mucho alongado de la conpan~a sobio alto sobr vna pe(q)n~a. / & torno su cabec'a por ver el q venja en pos el a- sy com(~)o es costunbr delos c'ieruos q<>ndo entienden q no viene njn njngnos c'erca los q en pos ellos corren / &'l bue fidalgo se llego asy com(~)o andaua solo al c'ieruo & cato por do poderia sobir q ouj- ese su cac'a. mas aql q ha todo sen & todo saber por su mc'et & por su piadat / cac'o aql q el c'ier- uo qria cac'ar por sy mesmo ca no por ot<> non asy com(~)o el fez'o conberter el alto om(~)e cornello por (por) la plegac'ion de sant pedro mas asy com(~)o conuertio sant pa- ulo por su demostranc'a el bue cauallo plac'idas: / &'stouo much catando el c'ieruo & marauillan- dose de com(~)o era grande & fer- moso % Mas seso & poder le fa- llec'io delo tomar. & mucho le pe- saua por q lo no podia tomar mas nro sen~or ihu x<> le fez'o q no comenc'ase cosa / de q se no po- diese ayudar. &' asy com(~)o fiz'o el asn(a)[o] fablar. a balaam en q} [fol. 24v] {CB2. yua q<>ndo le dixo la nec'edat q qria faz'er. / asy mostro el a este ben- dito cauallo entre los cuernos de aql c'ieruo el sen~al dela vdadera cruz' mas clara & mas luz'ient ql rrayo del sol. / &' enla cruz' estaua la ymagen de ihu xpo q fez'o el c'ieruo fablar com(~)o om(~)e & dixo le % Plac'idas por q vas tu cont mj q me q<>eres o q me demandas sa- be q por amor de ty te me most<> ent<> los cuernos desta bestia asy com(~)o tu ves por q me con~osc'iess yo so ihu xpo q tu sierues & tu no sabes ende cosa. / yo veo bie las lj- mosnas q tu cada dia faz'es a pobres & a coytados / : &' vyne a- q<> mostrar te me por este c'ieruo & tu echastete a cac'arlo &' yo alcanc'are aty tu no ataras nj p<>n- deras el c'ieruo. / mas yo leuare aty preso & liado ca no es derecho nj Raz'on q mj amigo q tantas faz' de buenas obras sierua desoy ma<> alos diablos nj q adore(n)los ydo- los q no an seso nj saber de aco- rrer a ningno nj del faz'er ajuda &' por esto vjne yo e tierra por saluar el mudo: . / &' q<>ndo plac'i- das oyo esto fue muy espantado & ouo tan grant pauor q se dexo caer en tierra del cauallo &' q<>n- do acordo erguyose & q<>so ver ma<> conplida ment aqlla marauilla ql era demostrada % &' dixo ent<> sus dients q marauilla & q vision es esta q veo: / Bue sen~or descubre me bien / & muestra me lo q diz'e<> sy q<>eres q yo crea en ty % & nro} {CB2. sen~or le dixo estonc'e: / {IN6.} Plac'idas entiende me / yo so ihu x<> q fiz'e el c'ie- lo & la trra / & los q<>tro elemetos: &' ptilos por q<>t<> lugars /. yo fiz' el dia yo fiz' la noche: / yo fiz' la lunbr. yo fiz' el es- curo: / yo fiz' la man~ana paresc'er. / yo fiz' el sol arrayar. / yo fiz' la luna luz'ir de noche / yo fiz' las estre- llas por onrrar el c'ielo / yo fiz' los an~os. / yo fiz' los tienpos. / yo fiz' los meses / yo fiz' las semanas yo fiz' los dias: / yo fiz' las oras. yo fiz' los rratos / yo fiz' el om(~)e de tierra yo fuy puesto en cruz' yo fue sote- rrado yo Resuc'ite a terc'er dia de muert a vida / Q<>ndo esto oyo pla- c'idas echose en plegaria / & beso la tierra antl & dixo: / bue sen~or yo creo q tu eres aql q todas las co- sas fez'iste & q metes en carrera todos los descarrerados. / Ay plac'ida<> dixo nro sen~or ihu xpo. / sy tu esto cre<> vete ala c'iudat / & faz' lo q te ma- dar el obpo delos x<>stianos / & pidele bautismo: // Buen sen~or dixo plac'ida<> sy me mandardes contare esto amj mugr & amjs fijos ca en toda g<>sa q<>ero yo q enty crean / vay dixo ihu xpo / & cuentaglo todo / desy tomad todos bautismo & dexat uos dela mala vida q fasta aq<> fez'iestes de- sy torna aq<> amj / & mostrar te he lo q te auerna / & por q aueras verdadera salut: /} [fol. 25r] {CB2. {IN5.} Entonc'e salio plac'ida<> dela montan~a & fue se asu casa / &' co- to a su mugr q<>nto viera & oyera / &' desq lo ouo contado todo / su mu- gr dio boz'es & dixo: Buen sen~or & buen Amigo vistes uos el cru- c'ificado / q los x<>stianos creen & ora sabed uos vdadera ment / q aql es el muy grande dios / & el vdadero dios (^& dios) q no a ot<> fua el / q asy mete los q son descarrerado<> en carrera / & faz' creer alos des- creidos. / &' esta noche q fue lo vy yo ot<>sy / & me dixo esto mes- mo. / Man~ana yredes tu & tu ma- rido & tus fijos en vno amj. / A- gora se yo bien q este ihu xpo se uos q<>er avn mostr en aqlla for- ma enla vdadera cruz' por q en toda g<>sa q<>er q sepades su fue- c'a / & su poder / & q todos creamo<> enl. / ora vamos toste demadar el sto bautismo delos x<>stianos Ca por el bautismo / son suyos q<>tos aqllos qlo cren / Bien ot<>sy dixo el amj. / dixo plac'idas luego en esa noche syn mas tardar & syn sabr lo om(~)e de su casa / fueron se ello<> al obpo delos x<>stianos. / &' contaro le q<>nto vieran & oyeran / & fiz'ie- ran & dixiera % &' q<>ndo se con~os- c'ieran / q todos creyan en Jhu xpo} {CB2. bautiz'olos luego el obpo & fue muy ledo & dio grac'ias a nro sen~or q co- sa no q<>er pder / ant lo q<>er todo / saluar. / &' q<>ndo los bautiz'o pu- soles otros nonbrs. / A plac'idas pu- so nonbr eustac'io / & a su mugier teospita / & al fijo mayor agapito & al menor teospito / &' despues qles castigo & les pedrico / com(~)o / a- vian de tener la fe delos x<>stia- nos / comendolos a dios & dixols /, / nro sen~or ihu xpo sea convusco / yo bien se q el fijo de dios es en vra conpan~a / &' por dios vos Rue- go q<>ndo vos fuerdes / enla gloria del payso / q uos nenbredes demj com(~)o me yo nenbrare deuos sy ant alla fue / ora vos yd & sea- des comendados a dios / & a sant iohn bautista: / {IN5.} Quando fue enla ma- n~ana. / eustac'io no se co q<>ntos cauall- eros / fuese ala mo- tan~a / faz'iendo gra- des enfyntas de cac'ar. / &' q<>n- do llego c'erca del logar do viera la vision / ptiose desus cauallos lo mas sesuda ment q pudo & fu- ese solo ala pen~a / &' vio su vy- sion en aqlla mesma g<>sa q la an- te viera / & desc'endio muy ayna de su cauallo / & echose en orac'ion & beso la tierra & dixo a grandes boz'es. / mjo sen~or ihu / x<> / yo se bie / q tu eres dios & q tu eres fijo / de dios / ora creo yo enl padre &} [fol. 25v] {CB2. enl fijo & enl spu santo &' Ruego te q me muestres lo q me pme- tiste: / {IN5.} Nro sen~or le Respodio es tu bie auenta- do eustac'io / tu Re- c'ebiste el santo ba- utismo. / Agora ers tu entregado del don dela pdu- rable vida // ora venc'iste el di- ablo q te luenga ment touo engan~ado / sy crees muestralo por obras. / ca fe syn obra muer- ta cosa es. / &' bien sabe tu ql diablo te guerreara por la enbi- dia & por el pesar q ha de ty por q lo dexaste / & demandara ar- te & engen~o / por q te pueda te- tar & faz'erte mal % Mas mucha<> cosas te conuerna / a sofrir por venc'er. / Tu fasta aq<> fueste on- rrado / & ensalc'ado / & saliste sienp<> bien delos grandes fechos del sie- glo / & fuste mucho abondad(a)[o] dela<> Riqz'as del mundo. / ora te convie q te omjlles / & q dexes el orgullo & la vfana / & las vanjdades del sieglo. / & despues adelant seras ensalc'ado enlas Riqz'as c'elestials Pues agora te guarda / q fuerc'a nj bondat de ty no fallesca / do te fu- ere menester. / nj te njenbrs del grat amor q oujste al mudo / mas asy com(~)o te tu trabajaste de bie fa- z'er en armas & de guerrear bie tus enemigos / & delos venc'er por faz'er plaz'er a tu enpador q es mortal. / ot<>sy se Rez'io & fuert en} {CB2. te defender del cometer & del asse- tar del diablo / & por guardar mj / a- mor q so enpador del pdurable jnp- yo Ca asy ha de ser q tu seras tentado / com(~)o fue tentado Job / &' tu venc'eras el diablo por vdadera pac'ienc'ia. / ora te guarda bie q no pienses maldades nj seas engan~a- do en cuydado nj en fecho / . ca desq fueres bien qbrado & bien omjllado yo tornare a ty / & faz' te he cobrar toda tu p<>ma onrra / & tu p<>mo plaz' & despues darte la aleg<>a del paiso: / {IN4.} Desq nro sen~or ihu xpo dixo esto / sobiose alos c'ielos: / mas ant dixo a eustac'io. / Q<>eres agora Rec'ebir las tentac'ions o en c'ima de tu vida / escoge q<>l an- te qsieres. / &' eustac'io le Respo- dio Buen sen~or Ruegote q sy / asy es q yo no puedo escusar las tem- tac'ions / asy com(~)o las tu deujsaste damelas luego. / q ant las q<>ero agora sofrir q despues. mas dame poder & fuerc'a de sofrenc'ia q mj ausario no me pueda por fecho nj por dicho echar de tu creenc'ia. njn Reuoluer me el corasc'on. / nj el cuydado &' ihu xpo le Respondio. / x<>stiano sse fuerte / & venc'eras ca mj grac'ia sera toda via contigo / q uos guar- dara las almas / &'ntonc'e se torno eustac'io a su casa & conto a su mu- gr q<>nto le ihu xpo dixiera / &'stoc'e se echaron en orac'ion anbos en j- nojos. / &' Rogaron a nro sen~or en} [fol. 26r] {CB2. esta g<>sa / Buen sen~or ihu x<> la vra vo- luntad sea fecha & faz'ed denos lo q uos plog<>er. / &' no tardo mu- cho despues desto q toda su con- pan~a le enfermo / & moriero <> po- co / tpo todos / asy sujents com(~)o cauallos. / &' ensto entendio do eustac'io / q era comiec'o de sus te- tac'ions / & en Rec'ebiendo las gra- dec'iendolas & dando loor a dios / & rrogo asu mugr muy de corasc'o / q por esto nj por al / no le fallec'ie- se sofrenc'ia. / A vn poco despues desto / cayo mortandat ensus caua- llos & en todas sus bestias & en todo su ganado / asy q le no fico nada. / {IN5.} Esta tentac'io sofrio eustac'io muy de bna ment & syn pesar. / & despues ptiose desu casa / con su mugr / & con sus fijos muy ascondida ment / &' q<>ndo esto sopiero sus malos vez'inos / & com(~)o diz'e el pberujo / q q<>en a mal vez'jno / a mal matyn a- sy fez'ieron ellos. / &'ntraro les denoche enla casa / & tomaro les todo q<>nto y fallaron / asy q les no finco de q<>ntas Riqz'as auja saluo lo q traya bestido / desps adelant veno vn dia ql enpa- dor / & todos los Romanos faz'ia} {CB2. grant fiesta / por vna bna andac'a q oujeron de vna lid q venc'iero en persia / & cuydaua q plac'ida<> fuese aqlla fiesta / por q era ma- estre & cabdillo & p<>nc'ipe de todo<> los alcaides: / buscaronlo & nolo fallaron: / &' mucho se maraujlla- ron todos q se. fez'iera / del ta sy sospecha / q nj ael nj a su mugr nj cosa delo q auja no pudiero fallar: / mucho ouo ende grat pe- sar el enpador / & todos los alto<> oms / &' maraujllaro se mucho de tal auenta. / Teospita dixo a ssant eustac'io q atendemos aq<> / ve- njd & tomemos nros fijos q tato nos finco de q<>nto aujamos / & par- tamos nos de aq<> / ca todos nos desprec'ia q<>ntos nos conosc'e / Tanto q fue noche tomaro sus fijos / & fueron se cont<> egipto / & tanto andudiero por sus jornada<> q llegaron al mar. / & fallaro y vna Naue q estaua g<>sada de yr pa alla / &' q<>sieron ent<>r dent<> &' el maestre de aqlla naue era ge- til & destran~a tierra / & de mala pte / & syn piadat Pero toda via / entraron conl & q<>ndo el vio la mugr de eustac'io ta fermo- sa & tan pagadora codic'iola mu- cho / &' q<>ndo fueron a trra dema- dole el prec'io del pasaje / &' por q ellos no auja cosa de qlo pagar tomo el mjnero la duen~a por el pasaje / &' eustac'io a q<>en pesa- ua mas. / rrogole mucho & [*muy] d[*e]} [fol. 26v] {CB2. corasc'on qlo no fez'iese / &' el mjne- ro mando asus oms qlo echasen enla mar / Q<>ndo eustac'io esto entendio / dexole su mugr. / & tomo sus fijos ent<> sus brac'os / & fuese fuyendo conllos cuydando q glos tomaria / & ot<>si por no ver deson- rra de su mugr / & fue asy fasta vn grat Rio q fallo toda via llo- rando & faz'iendo su grat duelo e esta g<>sa. / % Mios sabrosos fijos q<>nto mal a venjdo auos & a my ca vra madre ha marido estran~o &'l cato el Rio / & violo ta gra- de & tan ancho / q no oso pasar co anbos los fijos en vna vez' & echo el vno alas cuestas / & el ot<> dexo Ribera del Rio / &' desq pa- so el moc'o allende pusolo enla Ribera desy torno por el ot<> / &' q<>ndo llego a medio del Rio cato & vio salir vn leo de vn mato & tomo le el fijo por ql y[*ua]. / & tornose al mato conl &' q<>ndo el vio q auja pdido su fijo tor- no por yr al ot<> / &' tanto q bol- ujo la cabec'a / touo mjents & vio q vn lobo q leuaua el ot<> &' estando asy en medio del Rio / dio salto en sus cabellos / & comec'o a tirar por ellos / & a rronper su<> pan~os / & a llaner & a llorar / & ouo ta grat coyta / q se qsiera echar enl Rio / mas nro sen~or lo guar- do por su grac'ia / qle fiz'o sofrir en pac'ienc'ia su perdida & su dan~o: /} {CB2. {IN4.} Ora uos dexare[^mos] de fablar de sant estac'io & de su pdida / &' tor- nar uos hemos a sus fijos. / &'l leon q tomo p<>mo su fijo dexolo sano & saluo / ca asy q<>so dios / & dez'ir vos hemos co- m(~)o / cac'adores q andaua por aql lugar. / q<>ndo vieron al leo leuar el njn~o / comenc'aro a correr conl con lanc'as / & dando boz'es & coita- ualo co sus cans. / &' el leo q no q<>so dios qlo tan~jese en carne & qlo leuaua por sus pan~os / q<>ndo lo coytaro mucho / puso lo en trra sano & saluo / &' ot<>sy caruone- ros q faz'ian caruo enl monte vieron al lobo leuar el ot<> fijo / & corriero tato conl / q glo fez'i- eron dexar syn dapn~o q Resc'e- biese el njn~o / &' los cac'adores & los caruoneros era todos de vna villa. / &' los sen~ors de / a- qllos. / tomaro los njn~os & c<>aron los muy bien /mas el padre no sabia nada desto / ant se yua llorando & sospirando & fablando consigo ensta g<>sa: / {IN4.} Ay catiuo coytado tal fuy yo / com(~)o el fermoso aruol auondado de fojas & cargado de fruto / Agora so pobr} [fol. 27r] {CB2. & agora so mendigo / Ay catiuo q ya fue saz'on q fue onrrado & q fuy Rico ora so desonrrado / ora so desconfortado / ora so desprec'iado Ay catiuo q fuy maestre & cabdi- llo de / cauallos / & fuy Rico de a- migos & fuy onrrado de vez'ino<> ora so astroso / ora so syn conpan~ja ora so syn consejo / pues mjs fijos he pdidos. / q ya no me finca cofor- to Buen sen~or dios no me dexes ala c'ima / nj desprec'ies mjs lag<>mas / ca bien me njenbra q me dexiste q sia tentado com(~)o job. enpo sy el pdio sus Riqz'as & sus posesions / al de menos fincole vn muradal enq pu- diese s & yaz'er // Mas yo so en tierra estran~a / con ot<> tanta coyta com(~)o el ouo / &'l fincaua con amy- gos qlo confortauan. / yo ando solo por el yermo entre bestias fieras q me tollieron q<>nto conforto auja mios fijos q he pdidos. &'l ouo q<>en lo suiese & q<>en lo aguarda- se: / ouo su mugr enq auja su con- forto. / mas yo catiuo finq coitado syn consejo & syn conpan~a / njn veo amigo ni parient / &' so atal com(~)o la can~a enl mont / q el viento la aballa de todas ptes. / Piadoso sen~or no te pese sy me crec'en mu- chas palabras ca he grat pesar & crec'e mj san~a / & digo mas cosas q no son de dez'ir: / Buen sen~or di- os guardame / & c'ierra mj boca & mj corasc'on. / q mj corasc'on no piense} {CB2. nj q mj boca diga cosa q te despla- ga / dame sy te plugier / folganc'a demjs coytas / &'l esto diz'iendo & llorando & sospirando / & faz'iendo grat duelo llego a vna villa q a- via / nonbr dadisa / ally finco & ally se trabajo de ganar su pan. / lue- go tienpo le plogo de beujr ally &' puso co los Regidors dela villa q le diesen a guardar los pan~es & las vjn~as / & dieronglo / &' fue allj guardador q<>nz'e an~os / & sus fijos fueron c<>ados enl aldea com(~)o uos dixiemos. / mas njngno no sabia sy eran hrmanos: / ora vos dexaremos a fablar del padre & delos fijos / & tornar vos hemos ala duen~a: / {IN5.} El marinero onde uos dexjmos / q<>so auer aqlla noche conpan~a conla duen~a: / mas el nro sen~or guardo la / asy q no pudo el mjnero cosa faz'er de q<>nto deseaua. / asy rro- gara ella a nro sen~or q la guar- dase de desonrra & de ocasion. / &' q<>so la dios ende guardar / & dire uo<> com(~)o. / Aqlla noche mando el mjne- ro faz'er su lecho bno / & fez'o y echar la duen~a. / &' q<>ndo se el q<>so echar. / tomole vn mal ta fuert qlo mato luego. / &' q<>n- do esto vieron los oms del maes- tre dela Naue / oujero muy grant miedo / ca entendiero q esto fua por v<>tud de nro sen~or / & no se} [fol. 27v] {CB2. osaron acostar a ella por le faz'er pe- sar. / &' leuaronla a vna duen~a q y auja q era sen~ora de vn casti- ello / & dieron gla en suic'io / & el- la dioles por ende su don q<>l / touo por bie / &' la sen~ora del castiello paro mjents enlla / & semejole por el senblante qle vio faz'er q auja pte en bie / &' q no podia s q de algut bue logar no venjera / &' por ende le preguto de q<>l trra era / o de q<>l ljnage. / & ella dixo le la ti- erra / mas no le q<>so dez'ir el ljnaje ant le q<>so dez'ir (ant) q era mugr pobre & q bjuja / de su menster &'n- tonc'e le demando / la duen~a q<>l me- nester auja / &' ella le dixo q non auja menster. / syno q sabia guardar las huertas. / & q sabia y c<>ar las yeruas / &' q saberia y criar gauj- lanes & estas c<>anc'as de casa % &' todo esto dez'ia la santa mugr por q ella no entendiese q ella era de alto logar / ca se entendia q la on- rraria mas por ende / ca ella no cob- dic'iaua njnga onrra del mundo pu- es q su marido auja pdido. / &'n- tonc'e la duen~a con duelo della / dio le vna ortalia / c'erca dela villa e q bjujese. / &' ella fiz'o y su choc'a enq bjuja. / &' asy q<>so dios q desde ally adelant fue aqlla huerta / ta mucho pa bie q entoda aqlla ti- erra no auja tan buena nj q tato prec'iasen: / ora uos dexaremos a fablar dela duen~a. / co tal consejo fynco q<>l dios le diera / &' tornar vos hemos a contar de sant eus- tac'io / com(~)o le aueno despues} {CB2. qle tomaro su mugr / & las coitas por q paso & com(~)o torno despues a su onrra / enq ant era. / asy com(~)o le pmetiera nro sen~or / q despues de sus tentac'ions tornaria a su grat onrra: / {IN5.} Despues aueno & non tardo mucho q vna gent corrio aqlla / tierra dola duen~a / e- ra / &' la trra era delos Romanos & la guerra cresc'io muy grande entre ellos & sus ene- migos: / asy q ouo el enpador q era aca en Roma / de saber ende las Nue- uas / &' nenbrole del maestre de los cauallos / q era muy sesudo e armas / & pesole mucho por q lo p- diera asy. / &' llamo sus cauallos & preguntoles. / sy sabian cosa de su muete o de su vida / &' desq no pudo auer delas Nueuas / ma- do lo buscar por todas las c'ibda- des & por todas las villas q era del sen~orio de Roma. / &' pmetio grant onrra / & grant Riqz'a. / a q<>en lo fallase & glo troxiese: / &'nto- c'e venjero antl / dos cauallos an- tiocus & agnachis / q era mucho amigos del maest<> delos caualle- ros &' pmetiero al Rey q glo yrian buscar. / &'ntonc'e caualga- ron / [*an]do[^d]yeron tato / ala ventura q llegaron ala villa / o era sant eus- tac'io. &' ta longe com(~)o los vio conosc'iolos. &'ntonc'e le nenbro de com(~)o solia beujr p<>ma ment &' fue toruado vn poco & moujdo} [fol. 28r] {CB2. &' fez'o su orac'ion en tal g<>sa / Buen sen~or dios q libras tus amigos de todas coytas asy co- m(~)o yo era agora ver aqllos q nuca ver cuydaua / asy manda tu por tu plaz'er / q avn yo (^sier) vea tu sierua mj mugr / ca bie se yo q mjs fijos son pdidos por mj pecado / &' buen sen~or dame este don / q te demando ql dia del juyz'io aq todos auemos de Resuc'itar / q yo vea mjs fijos / &' non ubio acabar su orac'ion / q<>n- do vna boz' del c'ielo le dixo. / eu- stac'io se seguro / q tu ver[^n]as c'edo al tu p<>mo estado / & aueras tu mugr & tus fijos. / &' el dia de la comunal Resurec'ion aueras muy mayors cosas / ca aueras vi- da pdurable / & la ledic'ia del pay- so / &' tu nonbr sa ensalc'ado por todo el mudo q<>nto el durara &' eustac'io q<>ndo esto oyo asen- tose / & fue todo espantado mas q<>ndo los cauallos se fueron / llega- do a el. / erguyose & fue cont<> el- los. / &' q<>nto se mas llego / a ellos tanto los conosc'io mejor. / mas el- los nolo conosc'ieron / &' dixie- ronle bue amigo dios te salue Buenos sen~ores les dixo sant eus- tac'io / dios uos vendiga. / dj nos dixieron ellos. / sy tu viste de tpo aca vn om(~)e estran~o q auja no- bre plac'idas / con su mugr & con sus fijos. / ssy nos lo tu ensen~a- ses / nos te dariamos grat auer} {CB2. &' por q dixo el lo demandades uos. / por q era dixieron ellos muy nra amiga / &' qriamos lo muy de grado ver / ca mucho ha grat pie- c'a qlo no vjmos. / Non vy dixo el aq<> tal om(~)e njnlo conosc'y. / po yd oy comigo albergar. / ca yo ot<>sy so de trra estran~a/ : {IN4.} Entonc'e los leuo cosi- go asu posada / & fue corriendo por vjno q les diese a beuer. / ca mucho faz'ia grat calentura / &' dixo avn su bue huespede con q posaua. / Amigo / yo con~osco estos oms anbos / & por esto los troxe aca / &' Ruego vos q me enprestedes vjno / & lo al q oujer menster por q los pueda / tener vic'iosos. / q yo vos pagare muy bie de.lo q he ganado. / &' el huesped le enpresto de grado q<>nto / ouo menester. / com(~)o q<>er qlos caua- lleros fez'iesen. sant eustac'io no se podia sofrir de llorar / por q le nenbraua de su p<>mera vida &' saliose fua de casa / & lloro muy fy- era ment / &' desq lloro mucho la- uo su faz' / & torno a casa & sujo los cauallos. / &' los caualleros lo cataron / & Recataro / & fueron lo conosc'iendo poco a poco / &' di- xo el vno en poridat al ot<>: / mu- cho me semeja este om(~)e aql q nos demandamos. / vdadera ment dix el ot<> / nuca vy cosa q mas me semejase. / agora metamos mjents & catemos sy tiene vna sen~al} [fol. 28v] {CB2. enla tiesta / de vn golpe q le diero en vna batalla. / &' sylo tien este es el q nos demandamos. / entoc'e lo cataro de mas c'erca. / &' vierole la sobr sanadura dela llaga /& erg<>e- ronse corriendo & fuero lo abrac'ar / & fez'iero conl grat fiesta / & grant aleg<>a / &' peguntarole en llorado Sen~or sodes uos el maestre delos cauallos del enpador. / &' el en llo- rando ot<>sy dixo no. / no dixieron ellos ca uos vemos el sen~al dela cabe- c'a por q uos conosc'emos / & com(~)o q<>er q el negase juraua ellos q aql era / plac'idas el cauallo / cabdillo de los cauallos. / &' ellos le preguta- ron por su mugr / & por sus fijos & por ot<>s muchas cosas: / &' sant eus- tac'io seles fiz'o entoc'e con~osc'er: / &' dixo qla mugr & sus fijos era mue- tos: / &'llos asy fablando / sopiero las Nueu(e)[as] ende por la villa / &' todo el pueblo fue y ayutado. / &' los cauallos les contaron toda la vent<> & la onrra & la altez'a de aql om(~)e &' los qlo oya dez'ian / dios q ma- rauilla de ta alto om(~)e com(~)o este q nos sujo ta luenga ment / & nuca del pudjmos cosa saber. / &'ntonc'e contaro los cauallos a sant eusta- c'io el mandado del enpador / de- sy bestierolo muy Rica ment / & diero le muy bue palafren. / & acogiero se al camjno / &' todos los bnos oms dela villa saliero conllos / & fez'iero les mucha onrra / &' al ptir abrac'o los el / & comendolos adios / &' lo<>} {CB2. cauallos / yendo asy caualgando co- toles el com(~)o. auja nonbr eustac'io & todas las auenturas por q pasa- ra / {IN4.} Tanto andudiero por sus jornadas q a q<>nz'e dias llegaro do el enpador era / &' los cauallos anbos fuero dela- te / & dixiero lo al enpador / q fallara a plac'idas & q venja. / &'l enpador salio cont<> el co muy grat plaz'er & abrac'olo / & pregutole en llorado por q se ptiera del ta syn sospecha % &' eustac'io conto ael & alos al- tos oms / com(~)o pdio su mugr & sus fijos & todas sus coytas / & todas sus andanc'as. / mucho fue la grat aleg<>a / & grat fiesta / q fue por to- da la c'ibdat de Roma / ca mucho era amado de todos &' el enpador lo fiz'o maestre & cabdillo delos ca- uallos com(~)o ant / por lo enbiar cont<> sus enemjgos: / &' el cato & vio bie q aqllos cauallos no era tatos por q pudiese faz'er conllos a su plaz'er guerra cont<> sus enemigos : / {IN4.} Entonc'e se fue ala fro- tera onde auja de guerrear / &' mado por todas las c'ibda- des / & por todas las villas de aq- lla trra / q le leuasen cauallos & peo- nes & q<>ntos leuasen de cada logr} {CW. onde aueno} [fol. 29r] {CB2. onde aueno q de aqlla villa donde sus fijos fuero c<>ados / le oujero a enbiar dos oms asu soldada / &' to- dos los dela villa se acordaro de en- biar aqllos dos manc'ebos q eran / estran~os & grandes & arrez'iados / & muy bie fechos. &' anbos los man- c'ebos fueron ala hueste de grado &' desq todos fueron llegados ayuta- ronse antl maest<> delos caualleros &' el fiz'o vna sen~al acada vno en las espaldas / mas los dos mac'e- bos por q los vio grandes & fermo- sos / & bie fechos / & q le semejaron de bue corasc'on. tomolos pa qlo suiesen / ca le semejaro fidalgos & oms de bna pte / tato los amo & prec'io q los fiz'o ser asu mesa / . Despues ql ouo fecha su faz'ien- da & sus cosas g<>sadas moujo cont<> sus enemigos. / q uos yremos mu- cho contando q<>nta tierra los bar- baros tomara a Roma toda la cobro: / {IN4.} Despues q el ouo con- q<>sta la tierra desus enemigos de su se- n~or / fuese a vn Rio q ha nonbr jaspes / por lo pasar & por yr a su trra delos barbaros por conqrir & por lo meter todo so poderio de Roma / &' q<>so di- os asy q de aqlla yda / ent<> ela tierra do era su mugr / q dios guardara bien del mjnero: % la duen~a guardaua vna huerta de} {CB2. aqlla duen~a con q<>en era / & seya en vna choc'a. / &'l sen~or delos cauallos llego ally & poso enla Ri- bera daql Rio / q era muy fermoso & muy sabroso / de huertas & de todo ot<> vic'io: / &' aveno assy por auetura / qla tienda de aql sen~or fue armada en aqlla hue- ta mesma / q la duen~a guardaua / & mas aueno / q los fijos posaron enla choc'a de su madre / &' a ora de medio dia / fue asy q los mac'e- bos comenc'aro a fablar en su fa- z'ienda / & de sus auenturas por q pasaran de q se nenbraua bien / & la madre seya conllos q les oya de grado sus Raz'ones / & el ma- yor dixo al menor. / q<>ndo yo era njn~o njenbrame agora / & sienp<> me nenbrara. / q mj padre era se- n~or de cauallos / & q mj madre era buena duen~a / & muy fermosa a ma- rauilla / & de seys fijos q oujera no auja ot<> syno yo & ot<> menor q yo &' aueno asy q se saliero dela ti- erra / & leuaron consigo amj / & aql ot<> mj hrmano & fuerose al mar / & fallaron y vna naue g<>sada de se yr. / & ent<>mos y: / mas yo no sa- bia do se ellos qrian yr: / Q<>ndo saljmos dela Naue nra madre no sa- lio conusco / ca no se por q<>l Raz'on finco y. / Mas nro padre leuonos an- bos / & vilo al salir dela naue llo- rar muy fuert ment &' yendo asy llorando llego a vn Rio / & paso enc'ima desus espaldas a mi hrma- no q era menor allende el Rio &'} [fol. 29v] {CB2. desq lo puso enla Ribera torno amj &' el en medio del Rio. / vjno vn lobo & tomo amj h<> / & fuese conl / & vn leon leuo amj / &' los por- qriz'os q andaua dela vna pte & dela ot<> del Rio guardando ga- nados libraro amj del leo & amj h<> del lobo: / Q<>ndo el menor h<> vio asy fablar al mayor. / come- c'o a llorar / & dixo en llorando pa el dios delos x<>stianos semejame por lo q dez'ides q sodes mj h<> ca muchas vez'es me dixo aql q me c<>aua q me tolliera ensa g<>sa avn lobo / &' la madre q esto oyo. / bien sopo q era vdat / lo q dez'ia delo qles auenjera. / fasta la salida dela Naue o ella fincara por el p<>c'io del pasaje al mjnero &' comenc'o a pensar sy poderia por auentura s aqllo<> sus fijos & mas por aqllo qles oyera dez'ir/ q fuera fijos de vn cabdiello de cauallos / & q su ma- dre fuera dexada enla naue po sofriose ende fasta enla man~ana ot<> dia enla man~ana fue al p<>nc'i- pe & alos cauallos / & dixole asy Por dios te Ruego buen sen~or q me lieues amj trra / ca yo so natural de Roma / & t<>xiero me catiua ensta tierra / & por ende te pido mc'et q me lieues ala mja : /} {CB2. {IN4.} Ella esto diz'iendo paro bien mjents enl / & vio le vna sen~al enl Rostro qle muchas vez'es viera / & conos- c'iolo luego / &' echosele alos pi- es & dixole: / Buen sen~or no uos pese de fablar convusco mas es- cuchat me / & pido uos por mc'et q me digades / vn poco de vra fa- z'ienda ca bien cuydo q uos so- des plac'idas / el cabdiello delos cauallos del enpador de Roma / aql q despues ouo nonbr eusta- c'io q<>ndo el saluador del mudo le aparesc'io en cruz' / ent<> los cuer- nos del c'ieruo / & lo ptio de ssu descrenc'ia / & le dixo q sofriria por el muchos pesares / & caeria por el en muchas tentac'iones / &' el tomo entonc'e su mugr & sus fijos & fuese a egipto en vna naue: . / yo so aqlla ssu mugr q fynq entonc'e conl mal mjnero / por el prec'io del pasaje & troxome a esta trra. / &' dios q es guarda de sus Amigos me guardo ental g<>sa / q do el qria faz'er su plaz'er demj: / fiz'olo morir mala muert: / Agora uos dixe verdaderas sen~ales de mj faz'ienda & dela vra / agora me dez'it / sy uos conosc'edes en vos yo vos conjuro por la fe de ihu xpo vro saluador. /} [fol. 30r] {CB2. {IN5.} Quando eustac'io oyo finco los ojos enlla & parole muy bie mjents & cato la bien & conosc'io la luego &' tomola por la mano & fuese conlla asu tienda / & ouo tan grat plaz'er q se to- mo a llorar muy de Rez'io / &' el besar & el abrac'ar duro mu- cho & muchas vez'es. / &' grade- c'ieron mucho a dios q los ayu- tara &' loaro el saluador del mundo / q acorre & ayuda a to- dos logars & en todas coytas sus suients / & los libra de pesar & de mala andanc'a / & q<>en dio<> q<>er ayudar njngno no le pue- de noz'ir: / {IN4.} Entonc'e le dixo la du- en~a / bue sen~or do son los vros fijos. / c'iertas dixo el bes- tias brauas los comjero / desy contole com(~)o le auenjera / &' contole mas todas las cosas por q ihu x<> lo fez'iera pasar. &' ella dixo entonc'e /. sen~or. / com(~)o / dios por su mc'et fiz'o q vno de nos conosc'io al ot<> & nos yuto // asy fara por la ssu gra q aue-remos} {CB2. nros fijos: / &' no vos digo yo dixo el / q las bestias bra- uas los comjeron / Non vos de- sesperedes sen~or dixo ella dela mc'et de dios / q el vos porna co- sejo a todo / &' yo vos dire q<>n- to me ende ya aueno. yo seya en vna choc'a desta huerta q yo guardaua. & dos manc'ebos de vra casa posaro comigo / & comenc'aro se de pregutar & de fablar de su faz'ienda / &' todas aqllas cosas q auenjero anos & a ellos fasta q fueron q<>tados alas bestias / to- das las cosas contaro / &' en su cueto fallaronse por hermanos / &' por q<>nto les yo oy / se bie q aqllo<> son vros fijos & estas Nueuas aprendy yo del mayor /. ora po- dedes vos bie entender & saber com(~)o es grande el poder de dio<> & com(~)o es sabroso q fiz'o q asy conosc'iese el vno al ot<>. Sen~or enbiad agora por ellos & p<>gun- tadlos ende // & el asy lo fiz'o enbio por ellos & p<>guntoles de su faz'ienda / &' ellos glo con- taron asy com(~)o uos ya dexie- mos: / &'ntonc'e sopo eustac'io c'ierta ment / q aqllos era los su<> fijos: / desy tomo el vno & abra- c'olo & besolo / & desy al ot<> / &' su madre ot<>sy % &' sy eustac'io & la duen~a / & sus fijos oujero co- sigo muy grat plaz'er // esto no nos semeja de demadar & loaro /} [fol. 30v] {CB2. a dios % &' yoguyeron en orac'ion desde ora de terc'ia / fasta medio dia gradec'iendole mucho el grat plaz'er q ouieron daqlla venta {IN4.} Dela fallada & delos fa- llados / fueron las nueuas dichas por toda la hueste: / &' fueron todos marauillados com(~)o dios asy los juntara. & por la grat aleg<>a q ende oujero fez'ieron grat fiesta / & por q auja conq<>stos sus enemigos / fez'iero en ot<> dia ma- yor fiesta & mayor ledic'ia. & die- ron grac'ias a dios nro sen~or por el su grat poder / & por la su grat piadat /. desq ouo el bue cauallo cobrada la tierra q pdiera & conq<>s- tos sus enemigos tornaro se con grat aleg<>a / & con grat onrra & co grat ganac'ia. / Mas aueno asy q ant q eustac'io tornase a rroma: / / ql enpador troyano ql amaua mu- cho su sen~or fue mueto / % &' po- sieron ot<> enpador en su logar q auja nonbr adrien. este en- pador fue gentil & fue de grat cruez'a & puso mal su faz'ienda & fue peor cont<> los x<>stianos q el de ant: / Q<>ndo eustac'io se torno a su trra. / salio el enpador a Res- c'ebirlo / mucho onrrada ment & muy luen~e / & fue muy ledo conl & fiz'o conl grant fiesta / por} {CB2. sus enemigos q auja conq<>stados. / &' el yantar fue muy grande & las mesas fuero puestas / & ase- taronse a comer / &' toda via en- tre manjar & manjar p<>guntaua el enpador & diz'ia / don plac'idas contadnos com(~)o uos aueno de vra guerra / & com(~)o fallasts vra mugr & vros fijos / &' por esto se de- longo mas el jantar ca el le co- to lo mas de sus Auenturas: / {IN4.} De man~ana fue el en- pador al tenplo por faz'er sac<>fic'io asus ydolos / & por grade- c'er a sus dios / la conq<>sta q plac'i- das fez'iera. / &' ent<> enl teplo de apollo. / q era su mayor dios. / mas eustac'io no q<>so entr<>. / ante se tiro bien a fuera: / % &' el enpa- dor le llamo & p<>guntole / por q no qria faz'er onrra a sus dios / q le dieran ta fermosa auentura / & le fez'ieran tato bien / por q cobra- ra su mugr & sus fijos: / &' el Res- pondio al enpador. / syn pauor & toste / yo onrrare & onrro a mj sen~or ihu xpo: / ael fago yo sac<>fic'ios de mjs orac'ions / & demjs Ruegos. / a el do yo grac'ias / & loor q ouo de mj piadat / & me sofrio & me con- forto en mjs coytas / & me fiz'o cobrar / mjs pdidas & mjs dapn~os / ot<> dios no se yo ot<> dios no sier- uo yo / ot<> dios no oro yo fua aql del c'ielo q faz' maraujllas & mi- raglos q<>les q<>er :: /} [fol. 31r] {CB2. {IN4.} El enpador fue muy san~udo & muy brauo &' fez'o meter den- tro / ael & asu mugr & sus fijos. / &' fez'olos estar an- te sy & menaz'olos mucho / mas todo nole valio nada: / Q<>ndo vio el brauo enpador q no poderia q<>- tar los de su crec'ia. / mandolos leu- ar a vna grat plac'a / q ha nonbr Reyn~a / Aqlla plac'a era logar des- gremir los q esgremir qrian / & de faz'er danc'as & de faz'er aleg<>as & de bofordar / & de todo trebejo & ally faz'ian sus batallas los Re- tados & los q sse auja de conbatir por algna Raz'on / vno por vno / o dos por dos. / ally jogaua los q jogar qrian tablas & axedrez' / & todos los ot<>s juegos: / Por estos juegos & por estos trebejos / & por ot<>s co- sas muchas / sse ayuntaua ally por faz'er fiestas los dela c'ibdat de Roma. / &'l enpador mando q le t<>xiesen vn leon / & fez'o lo me- ter en vn corral q y auja fecho pa matar toros / & pa faz'er y ot<>s cosas tales. / & q metiesen ally co el leon aqllos q<>t<>. / &' esto fue fe- cho / &' q<>ndo el leo llego alos amigos de ihu x<>. / baxo la cabec'a & omildoseles / & adorolos / desy saliose del corral & de toda la pla- c'a / & fuese % &' esto touo el en-pador} {CB2. & los ot<>s por grat marauilla. / por ql leo nolos comjo todos: / {IN5.} Mas por toda esta ma- rauilla / no los q<>so el dexar. / ant mando fa- z'er muy grat fue- go dent<> & fuera en vn buey darame. / q era fecho pa ma- tiriar aqllos q de su fe se q<>tase / &' despues q aql boy fue bie fer- ujent mando y echar los q<>tro ami- gos de ihu xpo. / &' todos los de Ro- ma x<>stianos & paganos fuero y / a- yutados / por ver com(~)o los martir- (r)iaua // Mas ant q los marteriase Rogo sant eustac'io // alos q los auja de martiriar / qlos dexasen faz'er su orac'ion / & ellos glo otorgaro: / &'s- tonc'e tendio sant eustac'io sus manos cont<> el c'ielo / & fiz'o su ora- c'io en tal g<>sa / ihu x<> q as tal po- der / & tal v<>tud q om(~)e nj al non poderia auer. / & q nos asy com(~)o tu deuisaste / vjmos despues nros pesars & desps todas nras coytas &' q por tu piadat / nos qsiste juntar despues nros dapn~os & des- pues nras pdidas. / & q por auer la conpan~a delos tus stos / qremos Resc'ebir martirio / Buen sen~or dios asy com(~)o los tres njn~os de babilo- n~a fueron metidos / en fornalla ar- dient / & / puaro se y ta bie q nu- ca te negaro / asy nos q<>eras tu / puar enste fuego / q te podamos dar enste martirio nras almas} [fol. 31v] {CB2. ljnpias & esmeradas / & q nos poda- mos fenesc'er nra vida en tu sui- c'io &' sen~or q ayamos tal gra- c'ia por tu plaz'er q todos aql- los q Remenbranc'a algna fe- z'ieren / denos / en q<>nto nos Ro- garen & demandaren ayuda de bu- en corasc'on / &' todos aqllos q nos onrra fez'ieren ayan pte & conpan~a conusco enl c'ielo / & aca en tierra / conplimjento de todos biens / ssy fueren en pe- lig<> de mar / o de ot<> agua & nos llamaren / libralos / & de todo ot<> pelig<> ot<>sy. / &' sy cayere en pe- cado mortal ajudales & ave de- llos mc'et / & traelos a vdadera co- fesion / & ayudalos & acorrelos en todas sus coytas. / &' Ruegote / S'en~or q este fuego torne frio com(~)o elada / & desq las almas fu- eren ptidas de nros cuepos / q nros cuepos finqn en vno / & q se no ptan por ot<>s lugars /: {IN4.} Sant eustac'io desq ouo fecha su orac'io. / dixo le vna boz' del c'ielo . asy sas com(~)o tu de- mandas / & avn mas % &' por q vos puastes en vras tentac'io- nes ta bien / com(~)o oro en for- nalla. / vos aueredes por lloro le- dic'ia / & por laz'eria / vic'io &' por el pesar q Resc'ebiests enl} {CB2. mundo aueredes grat plaz'er enl paraiso % Tanto q los amigos de dios oyero esta boz'. / dexaro se yr muy ledos al boy de aramen & en- traron dent<> / & el fuego torno frio com(~)o elada / &' ellos diero en ca- tando & en loando dios / sus bnas almas a el: / &' ally poderia om(~)e ver grat marauilla / ca yaz'ian en medio del fuego. / asy com(~)o sy yoguyesen en bnos lechos o estra- dos de frescas Rosas: / nj les pares- c'ia en (^ol) pan~os nj en cabellos nj en al cosa de qmadura / A tres dias despues veno y el enpador & mando abrir el boy por ver com(~)o yaz'ian / &' q<>ndo el & los otros q fueron conl viero los cuepos asi yaz'er / cuydaro q a- vn era bjuos & fez'iero los sacar fua / mas mucho se maraujllaron q tan sola ment no viero filo de Ropa nj cabello qmado / & q viero los cuepos tan blancos com(~)o la Nie- ue & q Resplandec'ia com(~)o Rayo de sol / &' el enpador ouo tan grat pauor q fuyo dally / & fue se pa su palac'io: / &' todos aq- llos q y estauan dixiero a altas boz'es grande & poderoso es el dios delos x<>stianos / & no ha dio<> sy el no q tales v<>tudes & ta- les miraglos faz'e q<>ndo q<>er com(~)o buen sen~or / :} [fol. 32r] {CB2. {IN4.} Despues desto veniero los x<>stianos ascon- dida ment &' toma- ron los cuepos delo<> amigos de dios / & leuaro los muy onrrada ment / a vn muy fermoso logar / & soterraro los y / &' q<>ndo oujero tpo / fez'iero sobr ellos vna capilla. % &' fez'iero su fiesta do<> dias andados de Nouienbre. / Tal fue la vida & tal fue la fyn del bendito sant eustac'io / & de ssu / conpan~a. &' bien sepa todos aqllos / q se dellos nenbrare & q los onrraren en tierra / &' qlos llamare en sus coytas / q<>er sea en pelig<> del cuepo // q<>er sea peli- gro del alma / auera luego cosejo & ayuda tato q sean bie manj- festados / ca este don les dio nro sen~or. / q bjue & Regna syn fin AmeN: /