{RMK: Clamades y Clarmonda.} {RMK: n/a.} {RMK: La hystoria del muy valiente y esforc’ado caullero Clamades hijo del rey de Castilla e dela linda Clarmonda hija del rey de Tuscana.} {RMK: Burgos | Alonso de Melgar | 1521.} {RMK: London | British Library | C 62 b3.} {RMK: Transcribed by Pablo Pastrana Perez.} [fol. 1r] {CB1. {ILL. {ILL.} {MIN.} {ILL.} {RUB. La hystoria del muy valiete y esforc'ado cauallero Cla- mades hijo del rey de Castilla: E dela linda Clarmonda hija del rey de Tuscana.} {ILL.}}} [fol. 1v] {CB1. % {RUB. Aqui comiec'a la hystoria del muy valiente y esforc'ado cauallero Clamades hijo del rey de Castilla: y dela linda Clarmonda hija del rey Carnuante rey de Tuscana.} {IN4.} EN castilla houo vna donzella la qual sucedio enel reyno y fue Reyna despues dela muerte de su padre[ ]y de su madre. La qual se llamaua Doctiua. y ella tomo por marido el hijo del rey de Sarden~a el qual auia nombre Marcaditas. Los quales se amaron mucho el vno al otro. Y era el rey Marca- ditas muy valiente y esforc'ado hombre. Y ellos ouiero tres hijas. La primera fue llamada Helidor. La segunda Solia- dissa. La tercera Maxima. y esta era mas hermosa que las otras dos. E ouieron vn hijo que fue llamado Clamades. el qual despues de ser de edad suficiete fue embiado por el rey su padre en grecia por apreder griego. despues en aleman~a por aprender alema. E despues en Francia por aprender fraces. Y en aquel tiepo que el estaua en fracia: cinco reyes de estra- n~os reynos comenc'aron a hazer guerra contra el rey Mar- caditas. E auino que los contrarios del rey Marcaditas le assignaron jornada para la batalla. Entonces el rey Marca- ditas embio por su hijo Clamades. El qual luego q supo las nueuas vino a su padre: el qual lo hizo luego cauallero y le dio el cargo dela guerra. E clamades hizo tato por su esfuer- c'o & valetia que el vecio y desbarato los cinco reyes q hazian guerra al rey su padre. de manera que el puso todo el reyno de Castilla en buena paz. Y entonces fue Clamades mucho nobrado y estimado en todo el reyno de Castilla: y en todos los otros reynos: comarcanos: & hazia muy gra cuenta del. En aquel tiempo acaescio que tres reyes muy sabios hobres dela tierra de africa grades maestros enla sciecia de astrolo- gia & nigromacia: todos tres touiero cosejo entre si: & todos} [fol. 2r] {CB1. tres de vn acuerdo deliberaro que ellos yrian al rey Marca- ditas y le demadaria sus tres hijas por mugeres. E se llama- uan aqllos tres reyes: el primero Melicado rey de barbaria. El segudo Bardigate rey de Amorasta. El tercero Cropar- do rey d vngria: el qual era muy feo & giboso. Y este rey Cro- pardo se temio q no le querria dar la vna delas hijas del rey marcaditas por causa q era ta feo & giboso: & dixo alos otros dos reyes enesta manera. Sen~ores nosotros yremos cada vno a su tierra & alli haremos los mas ricos y hermosos joye- les q hazer podremos & sabremos. & despues vernemos & lle- uaremos estos joyeles co nosotros & los psentaremos al rey marcaditas: y aqllo fecho vno de nosotros le demandara vn don. y el como es muy noble luego nos lo ot(a)[o]rgara de buen grado. E si el demadare q<>l do: aql q hara la demada le respo- dera: q son sus tres hijas. E los otros dos reyes respodiero q era muy bie dicho: y se fueron cada vno para su tierra: & ca- da vno hizo su joyel. Y despues viniero todos tres juntos al rey marcaditas co sus joyeles q cada vno hauia hecho: & ge los empresentaro. Es a[ ]saber el rey Melicado hauia fecho d sus manos vna gallina y tres pollitos d fino oro: y este fue el primer joyel. & quado ponia aqlla gallina & los tres pollitos enel palacio del rey marcaditas: la gallina yua delante & los tres pollitos yua dec'aga. E quado hauian vn poco andado ellos cataua ta dulcemete q era gra melodia delos oyr. El rey Bardigate hizo vn hobre d oro el qual tenia vna tropeta en la mano & luego q alguno pesaua o trataua alguna traycion cotra el: aquel hobre de oro tan~ia muy reziamete aqlla trope- ta. Y el rey Cropardo hizo vn cauallo de madera: enel qual auia dos clauijas de azero por las quales el se regia: & lo hazia yr a dode queria. E quado el rey Marcaditas houo recebi- do los dichos joyeles el houo muy gra plazer coellos porq era mucho marauillosos. Y entoces los tres reyes le dema- daro sus dones. y el como era muy noble sin mas pensar ge-los} {CW. a ij} [fol. 2v] {CB1. otorgo. E quando ellos vieron que les hauia otorgado lo que le demandarian: ellos le demandaron sus tres hijas. E demado el rey cropardo la mas moc'a delo qual el rey mar- caditas fue muy triste. ca el no pesaua q le qrian demadar aq- llo. especialmete del rey cropardo q era ta feo. pero el queria guardar su palabra. Entoces fue llamado clamades y le mo- straro los joyeles. y fue puesta la gallina co sus tres pollitos de oro en medio de vna sala: los quales pluguiero mucho a todos. Y el rey bardigante q auia presentado el hobre de oro dixo q el no podia ser prouado en ninguna manera si no por vn puto solamete. es a saber quado alguno pensaria o haria traycion contra el rey. Y el rey le respodio que bien lo creya. E assi fuero otorgadas sus dos primeras hijas alos dos re- yes q era muy hermosos & muy ricos. E quado Maxima q era mas moc'a vio q no quedaua otro si no el rey Cropardo que era ta feo & giboso ella fue muy triste. & hizo llamar a su hermano Clamades. & quando fue venido: ella le rogo muy afincadamete q el no cosentiesse en ninguna manera q ella ouiesse por marido el rey cropardo: ca ella qria mas morir q no q le diessen hobre tan feo. Y entoces clamades entro enla sala donde estaua el rey cropardo el qual tenia gran desseo que le diessen a maxima. & clamades dixo al rey su padre q el se marauillaua mucho como el auia otorgado su hermana a vn tal hobre: & dixo clamades q en tanto q el seria en vida si el podia el nunca la auria: y q tan poco no sabia el rey marca- ditas si el cauallo era tal como el dezia. Entonces dixo el rey cropardo a clamades que el subiesse encima por lo prouar: & esto le dezia a fin q el lo lleuasse: porq clamades le guardaua de hauer a su hermana maxima. E clamades dixo q el subi- ria encima del por lo prouar. Y entoces el hobre de oro come- c'o a tan~er su trompeta: porque el rey marcaditas no se auisa- ua del engan~o del rey cropardo. E bie fue oyda la trompeta: mas ellos no pararon mientes a ella: porque cada vno mira-ua} [fol. 3r] {CB1. al cauallo enel qual clamades qria subir. Y entoces clama- des subio enel cauallo: y el rey cropardo boluio la clauija q el cauallo de madera tenia enla fruete. y el cauallo comec'o a se mouer y se alc'o enel ayre ta alto q todos le perdiero de vi- sta. Y entonces fueron muy pasmados el rey y la reyna & to- dos los otros q alli estauan. E dixo el rey Marcaditas al rey cropardo que hiziesse tornar su hijo Clamades que assaz era prouado el cauallo. Y el rey cropardo le respodio diziedo asi. Por cierto sen~or yo no puedo: porq yo me he oluidado de le dezir como el deue boluer las clauijas q estan enel cauallo. Entoces el rey marcaditas fue muy san~oso cotra el: y le dixo que juraua a su corona q el lo haria morir en vna carcel si no le tornasse su hijo. Y entoces todos se acordaron del hobre de oro que hauia tan~ido la tropeta y conosciero q el rey cropar- do hauia pesado traycio cotra clamades & cotra el rey su pa- dre. Y entoces fue puesto el rey cropardo en pson. y fue muy grande el llato que hizieron por Clamades: porque no auia ninguno q supiesse a donde era ydo ni a dode lo fuessen a bu- scar. Y entonces viniero a excusar se los otros dos reyes de- ste fecho: & dixieron q ellos no sabia nada dello: & tato se excu- saron que el rey Marcaditas los creyo. Y ellos le demanda- ron las dos hijas las quales les auia seydo prometidas. Y el rey les respondio que en aqlla manera no seria casamiento: mas que ellos se tornassen en hora buena a sus tierras: y que el les haria saber quando seria tiepo: & quando Clamades se- ria venido & tornado. Y entonces los dos reyes tomaron li- cencia del: y se fuero para sus tierras. Y clamades andaua sie- pre sobre el cauallo de madera. y en poco tiempo fue ta lexos que el no sabia en donde estaua. pero el tomo muy gran esfu- erc'o en si. y penso yendo assi a cauallo como y en que mane- ra se podria boluer. Y luego miro en derredor del cauallo: & hallo vna clauija enel costado diestro: y el la empec'o de bol- uer. y luego que ouo hecho aquello miro al otro costado del} {CW. a iij} [fol. 3v] {CB1. cauallo & uio alli otra clauija: y despues hallo otra enel pie del cauallo: las quales comenc'o a boluer. y entonces el se co- menc'o a baxar contra la tierra. & alli conocio clamades la manera del cauallo: y fue mas assegurado q de primero: por que el conocio que por aquellas clauijas se gouernaua el ca- uallo de madera y que por ellas andaua y venia. mas el no sa- bia en que manera el deuia boluer a su tierra: ca el cauallo en vna noche y vn dia lo auia lleuado fasta en tuscana. dela qual tierra era sen~or el rey Carnuate. el qual auia vna hija q auia nombre Clarmoda. E alli traxo el cauallo clamades en- cima de vna torre de vn castillo que auia nobre el castillo no- ble. Y era aquella torre llana por encima & alli arribo clama- des y descedio del cauallo sobre aquella torre: y descedio y en- tro enla torre por ciertas gradas: despues entro en vna gran sala que era muy bien guarnecida de pan y de vino y de otras buenas viandas en jarros y platos y escudillas de oro y de plata encima de vnas mesas muy bien paradas. E hallo alli vn negro que las guardaua y clamades le preguto porq aque- lla hora tenia assi las mesas puestas y ta bie guarnecidas de viadas. Y el negro le respodio q aqlla era la costubre de aque- lla tierra: que ala entrada de dos meses del an~o: es a saber de mayo y de setiebre despues de visperas ponian las mesas & las cargaua de bue vino y de bue pa y de otras buenas vian- das: que assi lo mandauan hazer los prestes dela ley: y q que- dauan assi toda la noche: y despues enla man~ana hazia su sa- crificio & comia dos o tres dias de aquellas viadas tanto co- mo durauan. y era enel mes de mayo quado clamades arri- bo alli. E quado el vio aquellas mesas tan bien guarnecidas el tenia gran habre y se assento a vna de aquellas mesas & co- mio y beuio tanto como el quiso: que el negro no le dixo na- da. Y despues como hobre esforc'ado delibero de yr mas ade- lante. y entro en vna camara en donde vio vn gran gigante que dormia todo vestido encima de vna cama & vio muchas} [fol. 4r] {CB1. armas enderredor del: porque el era cometido para guardar la hija del rey suso dicha. Y el passo mas adelante por vnos corredores y entro en vna otra camara muy rica enla qual auia tres camas: y enla vna dellas yazian tres donzellas dor- miedo. La primera se llamaua Floreta. La segunda Gayeta. La tercera Liades. y despues etro en vna otra camara: & alli vio vna cama muy ricamete parada. y en aquella cama dor- mia la linda Clarmonda hij(o)[a] del rey. y el se acerco dla cama & vio la donzella que dormia: la qual le agrado tato que el no se podia hartar de mirar la. ca ella era la mas hermosa y mas graciosa y del mejor y mas gentil gesto que podia auer don- zella en todo el mundo: y en dormiendo se era descabellada: & sus cabellos eran tan lindos & tan hermosos que no pare- cian sino fin oro: y le cobrian sus tetas muy delicadas por de- lante. E no cale preguntar si ella plugo a Clamades: que el fue tan encendido de su amor que el delibero dela besar an- tes que se tornasse: & assi lo hizo. Y entonces la donzella se de- sperto: y fue muy pasmada quando lo vio. y le dixo que mu- cho era descortes atreuido y presuncioso de hauer entrado enla camara a aquella hora sin licencia: y que mucho le de- splazia en el auer sido tan osado. Y le dixo enesta manera. yo vos ju(e)ro que si no es caso que vos seays Leopatris hijo del rey Barcaba el qual ha de ser mi marido: que avn que touie- ssedes mill vidas & mill cabec'as vos no escapays dela muer- te: y a( )quel que yo digo es de gran lin~age: y es hombre muy valiente y esforc'ado en armas & todas otras cosas: y es muy noble cortes y gracioso. como quier que yo nunca lo vi: pe- ro el rey mi padre y otros muchos me lo han assi dicho. E mi padre & mi madre me han prometido al rey Barcaba su padre. yo vos ruego que me digays si vos soys el. Enton- ces Clamades le dixo que el era aquel & no otro. E clarmon- da le pregunto como era alli venido y para que. Y el le respo- dio que era alli venido por amor della por la ver antes que la} {CW. a iiij} [fol. 4v] {CB1. tomasse por muger: y q ninguno lo sabia. Entoces clarmoda le hizo muy buena cara & lo rescibio muy cortes & amigable- mete pensando q era leopatris el qual la hauia de tomar por muger. Y luego llamo a sus dozellas: las quales fuero muy pasmadas quado lo viero: mas ella les dixo q aql era leopa- tris. E clamades salio fuera dela camara entre tato q las do- zellas se vestia: y entro en vn vergel el qual no tenia otra en- trada sino por aqlla camara. E quado las dozellas fuero ve- stidas ellas vestiero su sen~ora muy ricamete assi como a ella pertenecia. Y despues vino clarmoda co sus donzellas enel vergel endonde estaua clamades: y el dia comenc'o a parecer muy claro. E quado clamades vio venir la linda clarmonda con su getil & muy hermoso gesto no cale pregutar si la miro de bue corac'on. Alli comec'aro a departir & hablar con muy hermosas y amorosas palabras: y entoces conoscio clama- des por las palabras q ella dezia en q tierra estaua y en que lu- gar. Y estando ellos hablado en vno enel vergel: el gigate q tenia en guarda la linda clarmonda se desperto & miro por la vetana de su camara que miraua enel vergel & vio a clama- des q estaua assentado cerca dela linda clarmoda delo qual el fue muy triste: y luego lo fue a dezir al rey. Y entoce el rey mando llamar el ama de su hija clarmoda y le preguto quie era aquel q estaua enel vergel co clarmonda: y q queria. Y ella le respondio q era leopatris hijo del rey barcaba. Y el rey se fue ala vetana & conoscio muy bie que no era el. Y luego em- bio muchos hombres armados para lo tomar: y el mesmo y vino en persona. E clamades quado lo vio venir co tata gen- te armada el no hizo ningun semblante de se defender. y el rey le pregunto q buscaua alli. y porque causa se dezia ser leo- patris por engan~ar su hija y q el lo haria morir. Entoces cla- mades le dixo. A sen~or por dios merced: yo le dire la verdad. Uerdad es sen~or q yo soy cauallero: mas mi nascimieto fue en tal hora y en tal punto: que siepre de tres en tres an~os fa-das} [fol. 5r] {CB1. me toma(m)[n] de noche y me pone encima de vn cauallo de madera y me lieua tres dias y tres noches encima de aquel cauallo por montes & por valles y me haze passar muchos y diuersos trauajos y males: y despues me pone encima dela mas alta torre que ellas puede hallar co aquel cauallo de ma- dera. E vos digo q oy antes del dia me pusiero encima d vna torre llana deste vuestro palacio: & avn esta alli el cauallo. & si vuestra alteza no lo puede creer: haga venir comigo alguos de sus seruidores & yo lo traere aqui delate de vuestra alteza. Lo qual assi fue fecho. y clamades traxo el cauallo detro del jardin el qual fue mucho mirado dl rey y de todos los otros mas ni avn por esso el rey fue apaziguado: y de cabo le dixo: por que causa daua a enteder a su hija q el era leopatris hijo del rey barcaba: por lo qual le parescia q el no qria s(n)[u] bien ni su honrra. Entoces clamades le dixo como su hija auia sey- do muy mal cotenta porq el era assi entrado enla camara y que se era mucho ensan~ada contra el deziedo le q si el no era leopatris q ella lo haria morir: y q entonce el por miedo de- la muerte se era fingido ser leopatris. Y el rey le preguto por que causa estaua assi razonado falsamete coella. E clamades le respodio: q el era cauallero y q el no pensaua mal ningu- no. Entonces el rey tiro a parte su consejo por ver q se deuia hazer del. Los vnos dezia q no merecia muerte. los otros de- zian que si merecia: y que el pensaua en mal quando en casa agena era entrado y especialmete enla camara dela hija del rey. E quando houiero arto debatido de vna parte y de otra lo juzgaron a morir. & si el houo miedo no era marauilla: ca bien veya q el no podia escapar en ningua manera si no por gran ingenio & cautela. Entonces clamades suplico al rey q por amor de dios y de caualleria lo hiziesse morir ala costum- bre dela tierra de donde el era. Y el rey le preguto q costum- bre era aquella. Y clamades le dixo. Sen~or que me mandeys poner encima de mi cauallo de madera o encima de vno de-los} {CW. a v} [fol. 5v] {CB1. vuestros si es vuestro buen plazer: ca assi lo hazen a[ ]vn ca- uallero en mi tierra quando lo quiere hazer morir: por esto sen~or yo vos suplico por amor y honrra de caualleria q pues que es vuestro plazer que yo muera: que me hagays morir enesta manera: a fin q sea dicho q yo so muerto honrradame- te. y esto haziedo vos guardareys la horra de caualleria. & yo & todos mis parietes vos seremos obligados. Entoces el rey le otorgo su demada: y le dixo q tomasse su cauallo de made- ra q el auia traydo q el no auria otro. dela qual cosa fue muy alegre clamades: porq el no demadaua otro por mejor esca- par de sus manos. Y es de saber que todos los del palacio: assi como escuderos: (n)[m]oc'os d[ ]espuelas: lacayos: & otros serui- dores estauan en derredor con arcos: dardos: lanc'as y espa- das por matar a Clamades. mas quado el fue subido enel ca- uallo de madera y se vio cercado de tata gete armada: el pu- so muy presto la mano ala clauija de la fruete del cauallo & la boluio. y entonces el cauallo le alc'o enel ayre ta reziamete q parescia que los diablos lo leuaua. E quado ellos lo vieron assi leuantar enel ayre todos co gra fuerc'a comec'aro a tirar sus armas cotra el por lo ferir: de manera que las armas ca- yan sobre los que las auian echado: & muchos dellos fueron llagados y muertos. Y entonces el rey & todos los otros fue- ron muy tristes & marauillados porq era assi escapado. mas por esso no quedo que Clarmoda no fincasse muy encendida del amor de clamades: ca por la gra hermosura y getil gesto y manera y por el gracioso y cortes hablar y razonar q enel hau(t)[i]a visto no lo podia oluidar & quitar de su corac'on: & ouo muy gra plazer porque era assi escapado: ca ella auia ya pue- sto su pensamiento en el: y bien cognoscia en su hablar y cor- tesia que el era de noble y alto lugar. E clamades anduuo ta- to alto y baxo que el arribo en castilla e(u)[n]la cibdad de seuilia: enla qual hallo a( )vn el rey marcaditas su padre & la reyna su madre. Bien podeys pensar que fiesta le hizieron y plazer} [fol. 6r] {CB1. que ouieron: porque la cosa que el rey & la reyna mas dessea- uan eneste mudo era la venida de su hijo Clamades. Y lue- go el (n)[c]oto a su padre & a su madre la auetura que le era aue- nida. Y el rey su padre le coto como tenia preso el rey Creo- pardo y le preguto q queria q hiziessen del. E clamades le re- spodio que fuesse librado y suelto: q el auia dicho verdad del cauallo avn q auia pesado traycion. Y entoces el rey lo man- do soltar: pero el le dixo que nunca auria su hija en casamie- to. Y el rey Cropardo se fue a su posada endonde estaua avn toda su gente: & mucho rogo al rey marcaditas que le diesse su hija maxima pues Clamades era tornado: mas nunca ge la quiso otorgar. E quado aquello vio el rey cropardo el em- bio t(a)[o]da su gente a su tierra y se quedo alli solo. Ca la hysto- ria dize que era de costubre enel reyno de vngria que quado el rey era rebtado de alguna traycion: que si el entraua en su tierra dentro de siete an~os lo podian librar a muerte & ma- tar lo. E como quier que no podia entrar enlos siete an~os: pero bien podia tratar & hazer su paz conlos que hauia fe- cho la traycion: y fecha la paz podia entrar en su reyno: & lo hauia de recebir como de primero. E por aquella causa el no quiso tornar en su reyno: mas se quedo enla cibdad de seui- lia. y se puso a vsar y entremeter de medicina: ca el era muy bien entendido en todas sciecias. E dize la hystoria q quado clamades houo estado alli tres o quatro dias el comec'o fuer- temente a pensar enla gran hermosu(s)[r]a y gentil gesto y conti- nencia dela linda Clarmonda: y como todo embeuido y en- cendido de su amor: le vino en volutad dela yr a ver. E lo di- xo al rey su padre & ala reyna su madre. Los quales en ningu- na manera gelo querian consentir. Mas por los grandes y humildes ruegos que el les hizo le dieron licecia de yr avn q mucho les pesaua. Y luego sin mas tardar clamades adere- c'o todo lo q hauia menester y despues subio en su cauallo de madera anduuo tato q el arribo muy cerca del castillo noble.} [fol. 6v] {CB1. E quando el se (se) vio tan cerca el delibero que descederia en vn patin que no seruia si no ta solamete ala camara dela lin- da Clarmoda: & assi lo hizo: & puso su cauallo de madera en vn lugar secreto en dode ninguno no podia entrar si no por la camara dela sen~ora Clarmonda. Y el lo metio alli por mie- do que el cauallo fuesse visto de algunos si caso fuesse q esto- uiessen leuatados: y porq si por ventura el fuesse sentido q lo hallasse alli presto porque no lo tomassen preso y q lo matas- sen como hauia querido hazer la primera vez q alli vino. Y despues q el lo houo alli puesto el vino muy passo ala puerta dla camara: la qual por dicha hallo abierta. & quado el la vio abierta el houo muy gran plazer: y se acerco vn poco y des- pues entro detro fasta la cama & vio la bella clarmoda q dor- mia. y entoces el vino & la beso muy dulcemente. y luego ella se desperto: y fue muy pasmada & marauillada quado lo vio mas quado ella lo conoscio ella estouo muy alegre. Y enton- ces se auiso q le pgutaria su nobre y de q tierra era. Y tabien porq ella no qria tato desseaua saber de su estado y de su lina- ge y de muy buena gana le hablaua por el grade amor q le te- nia Y clamades como hobre sabio y discreto comec'o muy hu- mil y cortesmete a respoder a sus pregutas enesta manera. Muy alta y noble dama pues que es vuestra voluntad de sa- ber mi nobre y de q gete y de q lin~age yo soy: ya dios no q<>era que yo en ninguna manera vos lo cele. Sabed ciertamente sen~ora que yo me llamo clamades hijo del rey marcaditas rey de castilla. & soy vuestro humilde seruidor q quiero viuir & morir por vos. Entonce la noble clarmoda fue muy alegre y le agradescio mucho la humil repuesta q le auia hecho. Y ella le pregunto porq la primera vez q el alli vino se dezia ser leopatris hijo del rey Barcaba. Y clamades le respondio. Por cierto sen~ora esto fue por el miedo que yo auia de morir & no por vos deserbir ni engan~ar. y sabed que mientra yo vi- uiere no vos mentire en cosa ningua. E quado clarmoda en-tendio} [fol. 7r] {CB1. q el era hijo del rey de castilla y q el hauia nombre cla- mades el qual era tato nobrado y famado ella houo tan gra plazer que no se podia hartar de mirar lo: ca muchas vezes hauia oydo hablar de sus grandes fechos y de sus nobles ca- uallerias: y delas grandes justas y torneos delos quales el hauia leuado la honrra enel tiepo q estaua en aleman~a y en francia. Y entoces se le doblo del amor q ella tenia a clama- des. y comec'aron a departir muy dulcemete de muchas co- sas: y se enamoraro el vno del otro de tal manera q clamades le dixo. Muy excelente y noble sen~ora sepa vuestra alteza q vos soys aqlla en quie yo he puesto todo mi corac'o & toda mi esperanc'a: ca por cierto sin vos yo no podria viuir ni durar en mi tierra en ninguna manera. & si era vuestro bue plazer de me tomar por vuestro seruidor: yo seria el mas dichoso y bieauenturado hobre del mudo. Entoces clarmoda cosidera- do el grade amor q el noble clamades le mostraua: & assi mes- mo q ella era tato encedida de su amor le respodio enesta ma- nera. Clamades mi caro amigo pues que assi es que vos me quereys tanto como vos dezis: sabed en verdad q si vos me quereys mucho. que avn vos quiero yo mas. E no conuiene pregutar si clamades fue alegre de aquella respuesta: ca aq- lla era la cosa que el mas deseaua eneste mundo. y le dixo en- esta manera. Mi amor mi alegria & mi desseo yo vos agradez- co de tanto bie q me quereys en me recebir por vuestro ami- go y seruidor. E clarmoda le dixo. Si sen~or: salua mi honrra: ca yo soy prometida por el rey mi padre a leopatris: hijo del rey barcaba: & no querria mi padre en ninguna manera que- brar su juramento. E yo se bie que antes de poco tiepo verna leopatris y me leuara en vna tierra a mi muy estran~a: pero sen~or yo mas querria a vos que no a el: mas yo no se en q ma- nera me pudiessedes hauer. Entoces clamades le coto toda la manera d su cauallo d madera: y en q manera lo hauia ha- uido: y q no qdaria si no por ella q el no la lleuasse muy bie so-bre} [fol. 7v] {CB1. su cauallo. E clarmonda le dixo que ella hablaria co sus donzellas: y luego la[s] hizo leuatar y les coto como aql era cla- mades hijo del rey de castilla. y como el auia rogado q se fue- se co el encima de su cauallo de madera q el los leuaria muy bie ambos a dos: y q el la tomaria por muger en su tierra. E quado las dozellas oyero q aql era clamades ellas ouieron gra plazer. porq el era nobrado en todas tierras por sus gra- des valetias: y porque era hijo de vn ta gra rey. Y entoces vi- niero a clamades y le hiziero muy gran fiesta: y fuero bie co- tentas q el la lleuasse: y queria mas q el la ouiesse q leopatris: y ellas le rogaro q quado hauria lleuado a su sen~ora q alome- nos se acordasse dellas: y que le pluguiesse las venir a buscar porq ellas no podria viuir sin la linda clarmoda su sen~ora. la qual cosa el les prometio & q en aquello no auria falta. Qua- do ellos houiero assaz razonado en vno: clamades fue a bu- scar su cauallo de madera endode lo auia dexado: & alli lo car- garo de bue pan y de bue vino y de otras viadas: y de muchas & ricas joyas q era dela linda clarmoda. & antes q partiessen comieron y beuiero cada vno vn poco. Despues subio clama- des sobre su cauallo de madera: & clarmoda subio c'aga del: & quado fuero subidos y estouiero bien a su plazer: las dozellas rogaron a clamades q le pluguiesse se mostrar al rey en pas- sando: y q le dixiesse a alta voz su nobre: & quien era: & como el lleuaua Clarmoda su hija: a fin q ellas no fuessen rebtadas y culpadas del fecho. E clamades fue cotento. & las donzellas le dixieron q el rey se venia a folgar cada man~ana en vn vgel que era cerca dela camara de clarmoda: y le mostraro el ca- mino por dode auia de yr. E a fin q la cosa fuesse mas segu- ra: vna delas donzellas llamada Floreta por madado dela lin- da Clarmonda subio en vna torre por ver si el rey era venido enel vergel. la qual como obediente torno luego a hazer la re- spuesta: & dixo assi. Sen~ora yo he visto el rey vuestro padre q esta detro del vergel & la reyna vuestra madre tambien & los} [fol. 8r] {CB1. mas principales dela corte: por esto sen~ora ya es hora de par- tir. Entonces Clarmoda se despedio de sus dozellas llorado amargosamete: & asi hizo Clamades: & las beso todas tres la vna despues dela otra. Y era gra piedad & lastima en ver llo- rar aquellas donzellas: ca aqlla fue la mas graue partida q nunca hobre vio tato de vna parte como de otra. Y en passan- do delate del vergel donde estaua el rey padre de clarmonda clamades le dixo. Sen~or no busqueys mas la sen~ora clarmo- da vuestra hija que yo la lieuo comigo: & si quereys saber mi nombre yo soy clamades hijo del rey de castilla que la quie- ro tomar por muger: y sera plaziendo a dios reyna de casti- lla. Quando el rey y la reyna oyeron aqllas palabras y vie- ron q clamades leuaua su hija cotra su volutad ellos cayero en tierra amortecidos. E quado fuero tornados en si y fuero leuatados ellos conosciero muy bie q(n)[u]e aquel era el q la otra vez tenia alli el cauallo de madera: el qual hauia seydo code- nado a morir: mas por causa del cauallo era escapado. Y en- tonces embio el rey ala camara de clarmoda y delas donze- llas por ver si era verdad o no. lo qual hallaro ser verdad: ca los q fueron ala camara no la hallaro enla cama. Y es de sa- ber q las dozellas luego despues dela partida de clarmonda se tornaro a costar: a fin q no fuesse sentido q ellas fuessen sa- bidoras dello. Y el rey y la reyna fueron ala camara de clar- monda & hallaron sus donzellas q hazian semblante de dor- mir: y el rey & la reyna las despertaro y les preguntaro en do- de era clarmoda su hija. Y ellas dixiero q no sabia nada sino que estouiesse avn enla cama. E luego ellas fuero a su cama por ver si estaua alli. E quado ellas viero q no y era: ellas fin- gieron de hazer los mayores llantos y las mayores lameta- ciones q nuca hobre vio. E ninguno supiera dezir la qual era mas triste segun los llantos q ellas hazia. & auia muchos de- llos q auia gra lastima dellas por el gran duelo q hazia. Y en- tonces el rey delibero de embiar mensageros al rey marcadi-tas} [fol. 8v] {CB1. por ver si era verdad que su hijo hauia leuado a su hija. Y luego embio embaxadores y mesageros. y el libro dize q cla- mades auia ya mucho andado: ca el cauallo los leuaua muy ligeramete como q<>er q ellos se reposaua muchas vezes enlos mas hermosos lugares q hallaua y cerca dlas hermosas fuetes {IN2.} E Dize la hystoria q ellos andouieron tato por sus jorna- das q arribaron a vna legua dela cibdad de siuilia: enla qual se tenia lo mas del tiepo el rey de castilla padre de clama- des. Y quado clamades conoscio q era tan cerca el dixo Se- n~ora este es el lugar q buscamos: es a[ ]saber la cibdad de seui- lia enla qual esta el rey mi padre & la reyna mi madre & mis hermanas. y es vna delas mejores cibdades q el rey mi pa- dre tiene: en la qual vos sereys bie venida. Y clarmoda le dixo. Mi caro dulce y leal amigo sabed q yo he muy gran plazer dello: mas yo vos ruego q si vos sabeys aqui en derre- dor algu hermoso lugar q me pogays ay vn poco para desca- sar. ca yo estoy muy cansa de caualgar. Y entoces clamades se fue co su linda amiga dentro de vna huerta fuera dela cib- dad de seuilia: & alli descaualgaro ambos a dos sobre la yer- ba ala sombra de vn arbol: alli descasaro y comieron y beuie- ron delas viadas q traya. Y clamades dixo a clarmoda q si la reyna & sus damas y donzellas supiessen su venida todas sal- dria de muy buena gana ala recebir y hazer le horra. Y clar- monda respodio q ella auria mucho plazer enello. Y clama- des le rogo q le pluguiesse esperar alli fasta q el fuesse al rey su padre para q madasse venir la sen~oria ala recebir q el po- co tardaria en venir. E clarmoda le respodio q le plazia. En- tonces clamades se puso en camino a pie sin el cauallo de ma- dera: porq era muy cerca de seuilia: y le prometio q luego bol- ueria: y le rogo q no recebiesse enojo. Entre tato q clamades yua a seuilia para traer la sen~oria para hazer horra ala linda Clarmoda la qual se holgaua enla huerta. y ella yendo por la huerta vio alli muchas y hermosas flores de diuersas ma-nera[s]} [fol. 9r] {CB1. y de diuersos colores: delas quales ella cogio y se puso a hazer vna guirlanda conellas: y le tardaua mucho la veni- da de Clamades. {IN2.} ELla assi estando haziedo su guirlanda el rey cropardo q hauia de costubre de yr alas huertas a coger yeruas pa- ra hazer sus melezinas entro por dicha en aqlla huerta endo- de clarmoda estaua. E quado el la vio ta hermosa ella le plu- go mucho y se fue derechamete a ella. E quando ella lo vio ella houo gra miedo porq el era ta feo & giboso. E comec'o a se quexar & sospirar: & como san~osa y medrosa empec'o a de- zir. O clamades mi caro y dulce amigo porq me aueys aqui dexado sola: yo vos ruego bolued a mi: que avn no soys mu- cho lexos. E deziedo estas palabras lloraua ta fuertemete q ella era toda ban~ada en lagrimas. E quado el rey cropardo le oyo hablar de clamades: luego peso q el la hauia alli tray- do. y el miro de vna parte y de otra por ver si alguno estaua coella. & andado assi mirado el vio en vn rincon dela huerta el cauallo de madera: el qual el conoscio muy bien: porq el lo hauia fecho: y luego se peso q pues el no podia hauer maxi- ma hermana de clamades q el tomaria y leuaria co sigo por traycion la linda clarmoda: la qual era mas hermosa q ma- xima. Y entonces el rey cropardo le dixo. Sen~ora no ayays enojo porq yo vego a vos: q clamades me ha aqui embiado por causa de vna dolecia q lo ha tomado bien cerca de aqui a causa dela qual no puede bie andar a su plazer: & vos ruega que vengays comigo sobre el cauallo de madera & yo vos le- uare alla: ca el me ha dicho como yo duo regir el cauallo por ciertas clauija[s]. E clarmoda pesando q dezia verdad por las sen~as q le dezia subio enel cauallo. y el rey Cropardo la ade- rec'o muy bie como aql q sabia bie la manera & la maestria. y despues subio tras ella: y luego boluio la clauija dela fruete del cauallo: y el cauallo comenc'o a subir enel ayre muy terri- blemete. Y entonces el hobre de oro q estaua en el palacio del} {CW. b} [fol. 9v] {CB1. rey marcaditas comec'o a tan~(a)[e]r su tropeta tato q todos fue- ron mucho marauillados: porq ellos no sabia porq tan~ia. Y en aqlla hora clamades entro enel palacio del rey su padre y le hizo la reuerecia & ala reyna su madre. E quando ellos lo vieron ouiero muy gra plazer. y el les comec'o a cotar como el traya cosigo la linda clarmoda: y les rogo q les pluguiesse llamar los caualleros & otros sen~ores para la yr a recebir y le hazer horra ala entrada dela cibdad. Entoces el rey man- do llamar caualleros escuderos damas y dozellas para yr a recebir la linda Clarmoda. Y fuero el rey & la reyna co toda la sen~oria fasta la huerta endonde clamades la auia dexado: mas ella no estaua alli que el rey Cropardo la auia leuado por traycion. E[ ]las hermanas de Clamades venian alli con muy gran desseo dela ver por la gran hermosura que auian oydo dezir que ella tenia. {IN2.} QUado clamades llego ala huerta co ta noble copan~ia y no hallo la linda clarmoda ni el cauallo de madera pe- sad si el estouo alegre por cierto no. ca el hizo los mayores lla- tos y las mayores lametaciones q nuca hobre vio & no auia hobre ni muger q se pudiesse tener de llorar dela gra lastima q hauia del. Y clamades siepre buscaua por la huerta por ver si la hallaria: & andado assi buscado hallo el vno dlos guates q se[ ]le auia oluidado. & quado el lo vio el se penso amortecer: pero el mostraua la mejor cara q podia: mas el pudo tato ha- zer q no cayesse amortecido. & cayo en muy gra dolencia dela qual estouo gra tiepo ela cama. Y el rey marcaditas veyedo q su hijo clamades estaua ta malo por amor de su amiga que auia asi pdido: el embio mesageros en muchas y diuersas par- tes por buscar y se informar en dode la podria auer leuado. {IN2.} ENeste tiepo viniero los mesageros y embaxadores del rey carnuate padre de clarmoda. los quales el embia- ua por saber si era verdad q clamades la ouiesse lleuado: y vi- nieron derechamete al palacio dode el rey marcaditas esta-ua} [fol. 10r] {CB1. & su hijo clamades enla cama. y ellos le hiziero muy gran reuerencia salutado lo muy cortesmete de parte del rey car- nuate. Y el rey marcaditas los recibio horradamente: y de- spues les preguto q queria & para q el rey carnuate los auia embiado a el. Entoces los embaxadores le dixiero todo lo q les era encargado. Y el rey marcaditas les coto la desdicha q auia cotecido: y les mostro su hijo clamades q yazia enla ca- ma muy malo por amor de su amiga. y q bien pesaua q se mo- riria. Y despues el rey les dio muy grandes & ricos dones: y fueron muy bie tratados mientra alli estouiero. Mas ellos eran muy tristes de clamades porq estaua ta malo: & assi mes- mo de clarmonda porque era assi perdida: y bien quisieran q estouiera alli por aliuiar a clamades: & a fin que ellos fiziera buena relacion al rey carnuante su sen~or. Quado los emba- xadores houieron alli estado seys o siete dias ellos demanda- ron licencia al rey marcaditas y se tornaron al rey carnuan- te y le contaron todo el caso. E quando el rey y la reyna oye- ron que su hija era perdida en tal manera y q no estaua mas con clamades ellos fueron mas tristes que nuca. Dexemos agora de hablar de aquella tristeza y tornemos al rey cropar- do que leuaua la noble Clarmonda. {IN2.} ASi que el rey cropardo leuaua la linda clarmonda: la qual quando se vio en essa manera comenc'o fuertemen- te a llorar: ca ella conocio que era engan~ada. Y era gran la- stima de ver sus lamentaciones y llantos: & no auia tan du- ro corac'on enel mundo que ella no hiziera llorar quando ho- bre la oyera y viera assi se quexar y entre las otras lamenta- ciones ella dezia. Guay de mi pobre desdichada la mas po- bre muger y la mas perdida de todo el mundo: agora soy yo apartada de mi dulc'e gracioso y leal amigo: el mas her- moso el mejor el mas noble: la flor de caualleria: aql en quie yo tenia toda mi esperanc'a mi cosuelo mi plazer y alegria en el qual yo auia puesto todo mi corac'on. Ay de mi q por mi mi} {CW. b ij} [fol. 10v] {CB1. sen~or el rey mi padre & la reyna mi sen~ora madre han ta gra malenconia y tristeza porque me parti dellos sin su licencia enlo qual erre mucho contra ellos. O clamades mi leal ami- go cierto yo bie se que soys en gra tristeza y cogoxa ta bie co- mo yo. Ay mi dulce amigo vos aueys pdido vuestra leal ami- ga la q queriades tato: ca no la aueys fallada enla huerta en dode la dexastes. E quado clarmoda se fue assi fartada de q- xar: ella se puso fuertemete a sospirar: ca ella auia ya tato llo- rado q ella tenia sus lindos ojos todos anublados de lagri- mas. Quado el rey cropardo la vio en ta gra tormeto el houo lastima della y le arroso la cara co cierta agua q el tenia & fizo quedar el cauallo y descediero en tierra: mas quado ella fue en tierra ella comec'o su llato may( )or q primero deziendo assi. O noble cauallero clamades flor de toda caualleria mi leal y dulce amigo yo nuca mas vos vere: nuestro amor bien poco ha durado en vno quado ta presto somos despartidos el vno del otro. Ay sen~or mio no vos vere yo antes q yo muera: por cierto bie se q si vos sabiades endode yo estoy vos me vernia- des luego a buscar. Pluguiesse a dios q el touiesse por bie de vos fazer saber endonde esta su pobre & indigna seruieta vue- stra leal amiga a quie tatas penas y trabajos aueys passado. Ay mi amigo el pobre corac'o me falta. Y deziedo estas pala- bras el falso traydor y malicioso rey cropardo la tomo por los brac'os para la cosolar prometiedo le q en pocos dias la faria reyna de vngria y q el la faria honrrar y seruir noble y hon- rradamete como a reyna ptenecia: y q no se descosolasse q el descosolar era por demas. Entonces clarmoda le rephendio deziendo le q el no era sino vn traydor q hauia traydo al rey marcaditas & a su fijo clamades q lo auia fecho sacar de pri- sion: mas poco se curaua el rey cropardo de cosa q clarmoda le dixiesse: y siepre le dezia q ella seria su muger y le pregunto quie era y de dode. Y ella por destorbar el casamieto le respo- dio q ella era hija de vn pobre hobre y de vna pobre muger y} [fol. 11r] {CB1. que ella no era digna de auer vn rey por marido. Mas por esso el rey cropardo no mudo su corac'o mas le dixo q de quie quiera q ella fuesse fija que auia de ser su muger: ca ella le pla- zia mucho: y entoces se acerco della y la reqrio de amores. Y ella se auiso q por seso le couenia escapar y por esso le respon- dio q le plazia: mas q se fiziesse por casamieto: y q le pluguie- sse guardar su virginidad fasta q la ouiesse tomado por mu- ger. Y el rey cropardo fue coteto mas q desposassen se ela pri- mera villa q hallaria. y ella gelo otorgo co esperanc'a de esca- par: ca por cosa del mudo no lo tomara por marido. El rey cropardo le pguto como auia nobre. y ella le dixo q ella auia nobre sarreta: y el como traydor le dixo q aql era getil nobre: & fizo tato con sus platicas & hablas q la hizo comer y beuer vn poco. y despues subiero a cauallo. y no tenia el rey cropar- do deliberado de yr a su tierra: mas auia esperac'a de yr en al- gua tierra estran~a affin q no fuesse conoscido: y qria embiar en su reyno q le embiassen de sus rentas oro y plata y todas otras cosas necessarias fasta q fuessen passados los siete an~os. los quales durado no deuia entrar en su reyno por causa dla traycio q ya auia fecho. Tato caualgaro el rey cropardo & la noble Clarmoda q ellos arribaro cerca de vna gra cibdad q era juto cola mar: la qual se llamaua Salerno: y en aql tiepo era reyno del qual el rey se llamaua Meniadus judio: el q<>l hauia puesto tal costubre en su reyno q ningu estrangero no podia passar por alli sin q viniesse hablar coel: o otramete ca- ya enla pena puesta q era de recebir muerte: porq el rey Me- niadus desseaua mucho saber nueuas delas tierras estran~as especialmete de Francia y de Espan~a. y qria mucho alos Fra- ceses y alos Espan~oles: mas co todo esso de todas naciones era subgetos de venir a el quado passaua por su tierra. E qua- do le trayan buenas nueuas el les daua muchas riquezas. {IN2.} QUando el rey cropardo vio aqlla cibdad situada en tan buen lugar: el delibero de yr a aqlla parte: & por esperar} {CW. b iij} [fol. 11v] {CB1. la noche peso entre si q el yria descender en vn prado verde q era bie cerca dela cibdad: a fin q no fuesse visto. & por q ta bien el cauallo pesaua poco para lo leuar acuestas fasta la cibdad. Entoces el y clarmoda se asentaro en aql prado cerca de vna fuente. & no tardo mucho q ellos assi estando enel prado vna dolecia muy graue tomo al rey Cropardo assi como las do- lencias vienen bien presto alos hobres quado dios quiere. Y entonces el puso la cabec'a enel regac'o de Clarmoda: q ella no le oso cotradezir. E assi como ellos estaua en aqlla mane- ra: los falconeros del rey Meniadus llegaro alli q era veni- dos para hazer volar los falcones: los quales hauia abatido vna garc'a. E quado vieron la linda Clarmonda ellos viniero a ella & la saludaro muy cortesmete. y se marauillaua mucho de su gra hermosura. y ella les respodio q bie fuessen venidos. Y entonces el rey Cropardo se desperto: & los falconeros ha- blaron coel. Y despues q houieron hablado coel & conla linda clarmonda: el vno dellos se fue corriendo al palacio del rey Meniadus: y le dixo. Sen~or nosotros auemos hallado alla fuera dela cibdad en vn prado pequen~o vna donzella la mas hermosa q hombre pueda mirar conlos ojos: y con ella esta el mas feo hombre del mudo. Y luego el rey caualgo en vna mula y fue alla co gra compan~ia: & vino derechamete a clar- monda & la saludo: y ella a el. despues se acerco del rey cropar- do: y le preguto de su estado & si aqlla donzella era suya. Y el rey cropardo dixo que si y que era su muger desposada: y que el era fisico y que el venia a morar enla cibdad de salerno. E quando clarmoda oyo assi hablar el rey cropardo ella come- c'o fuertemente a llorar & sospirar. Y entoces el rey meniadus la miro y le pregunto si aquel hombre tan feo era su marido. Y ella respondio que no. E quado el rey cropardo oyo aque- llo el fue muy triste: ca el temia que no fuesse hallado en men- tira. Y meniadus les dixo que se fuessen conel que el queria saber qual hombre el era. Y luego fizo aparejar su gente & fi-zo} [fol. 12r] {CB1. traer al rey cropardo y la linda clarmonda a su pa( )lacio. y cropardo pesando escapar se tiro cerca de su cauallo para su- bir encima mas fue engan~ado: ca el fue tenido de tan cerca que el no pudo subir: y desto fue muy alegre clarmonda: ca bien pesaua ser escapada del rey cropardo: y fue leuada enla camara del rey meniadus y fue muy honrradamente recebi- da dela madre y dela hermana del rey meniadus: y ellas le hizieron m(n)[u]y gran fiesta & assi hizieron todas las otras da- mas y donzellas por la gra hermosura que era enella. El rey cropardo fue puesto enla sala & su cauallo de madera: mas el fue tenido de tal manera que el no tenia poder de acercar se al cauallo. Despues vino el rey meniadus que pregunto al rey cropardo muchas cosas: mas el rey cropardo no queria nada respoder tato estaua triste: por lo qual el rey meniadus juro que pues que no queria respoder que el seria puesto en- la carcel: por lo qual el entro en tan gra frenesia que coel mal que primero auia el murio detro de tres dias. E las nueuas vinieron a clarmonda la qual fizo semblante de hazer gran llanto: pero dagreta hermana del rey meniadus la consola- ua muy dulcemente para le hazer passar su tristeza y dolor. {IN2.} DEspues dela muerte del rey cropardo: el rey meniadus vino a clarmonda para se informar de su estado y codi- cion porque ya la auia puesto en su corac'on y era mucho ena- morado della y tenia esperac'a que ella seria su muger: mas clarmoda no queria ser su muger en ninguna manera: & por esso ella dixo que ella era engendrada de vn monje y de vna monja: y que ella no conoscia ni padre ni madre que ella ho- uiesse: & dixo que ella se llamaua hallada y que aquel hom- bre que era muerto enla carcel se era casado conella despues de dos meses aca: & la auia siempre tenido muy bien atauia- da. y ella se mostraua muy triste de su muerte: y le dixo que el era tan~edor & fazia muchos juegos conel cauallo de made- ra q el traya: y ella le hizo creer muchas cosas q no eran ver-dad} {CW. b iiij} [fol. 12v] {CB1. a fin q ella no fuesse su muger y le dixo q ella sabia muy bie labrar de seda. Amiga dixo el rey vos me dixistes el pmer dia q el no era vuestro marido y agora dezis q si: yo no se que creer. Sen~or por dios merced: ca entoces yo era san~osa cotra el porq el me auia batido & por aqlla causa yo lo dixe: delo q<>l hize mal y me arrepieto mucho rogado a dios q me lo quie- ra pdonar: ca el estaua entoces muy malo & yo lo deuia coso- lar: y puede ser q es muerto por enojo q ovo porq yo negue q no era mi marido. Entoces penso el rey q ella dezia verdad: mas por esso no dexo dela reqrir q fuesse su amiga y q la to- maria por muger. Pero el hablo sobre ello co su madre y co sus hermanas las quales gelo rebtare mucho porq hobre no sabia quie era: mas el rey hizo tato por sus ruegos q ellas fue- ron cotetas visto q el tenia ta grande aficio: y luego se quiso desposar coella. Y entoces clarmoda le dixo q no ptenescia a ta pobre muger venida de ta pobre gete q ella se casasse coel: y le dixo q se acosejasse mejor sobre ello por guardar su horra & su estado: y q el llamasse todos sus caualleros por auer su cosejo y cosentimieto a fin q despues no se arrepentiesse: y de otra parte le dixo q cropardo su marido poco auia q era mu- erto: & por esta causa no se casaria fasta el cabo de vn an~o. E todo esto hazia ella por auer dilacio y escusa co esperac'a q cla- mades la vernia a buscar: ca a otro no qria sino a el. E por to- do lo q ella dezia el no dexo de llamar sus caualleros: & hizo tato coellos q ellos consentiero: y fue assignado vn dia por se desposar. delo qual clarm(a)[o]d(o)[a] fue muy triste: & no supo q ha- zer: saluo q peso entre si q ella haria dela loca y q era fuera de seso. Y desde aqlla hora ella comec'o de hablar locuras & mi- rar de traues: de manera q todo el mudo dezia q ella era loca y fuera de seso. & avn q ella era muy bie guardada siepre ha- zia peor: tato que la conuino atar: porque no podia durar co ella. Y desto el rey Meniadus fue muy triste: y le hizo hazer vna muy getil camara sobre vn vergel apartado dela gete. y} [fol. 13r] {CB1. la dio a[ ]guardar a diez mugeres horradas y honestas por el grande amor q auia puesto enella. Y en esta manera estouo clarmoda cerca d vn an~o o mas. Agora dexemos a clarmoda co sus mugeres: y tornemos a clamades q yazia enla cama malo d maleconia porq auia pdido clarmoda su lida amiga. {IN2.} LA hystoria dize que clamades estaua muy malo en seui- lia y el rey Marcaditas auia fecho buscar a clarmoda en muchas y diuersas partes q auia oydo nueuas della: no entoces algunos se auisaro del rey cropardo el qual no auia visto despues que clarmoda se perdio: & asi mesmo fue dicho que el hobre de oro tan~io su tropeta en aqlla mesma hora q ella se perdio. y de otra parte dixieron algunos que el yua mu- chas vezes en aquella huerta enla qual ella fue tomada: por buscar yeruas para sus melezinas: & todos dezian que el la auria leuado. & tanto hablaron enello que las nueuas vinie- ron a clamades: y entonces el presumio que era verdad: por- que el sabia la manera del cauallo & quiso luego yr tras el: y se leuanto todo malenconioso & hizo aparejar de comer y be- uer para si & para algunos de su gente. Y luego que se sentio vn poco mas rezio por caualgar el se fue al rey & ala reyna & a sus hermanas y les dixo que bien sabia que el rey cropardo auia leuado su amiga clarmonda y que el la buscaria por to- do el mundo fasta que el la hallasse. E quado el rey & la rey- na oyeron que clamades queria hazer aquello ellos fueron muy tristes. mas enla fin le ouieren de dar licecia de yr a bu- scar la linda clarmonda. y el rey le rogo que tomasse cient de cauallo que lo acompan~assen: porque a el bie pertenescia de yr honrradamete: y fueron pagados por vn an~o antes q par- tiessen. Entonces clamades tomo licecia del rey y dela rey- na y de sus hermanas las quales lloraua mucho por su yda. Clamades se hizo armar & subio a cauallo y prometio de tor- nar dentro de vn an~o si no era muerto o enfermo. E assi se partio clamades & passo por guyana y de alli se fue a nantes} {CW. b v} [fol. 13v] {CB1. en bretan~a. y de alli passo a ynglatierra. y de alli en escocia. y despues torno en Francia en donde fue muy bien recebido: porq en otro tiepo auia morado alla. Y en todas las tierras en q llegaua si el sabia q ouiesse guerra el se yua a aqlla par- te: y se informaua quie tenia derecho y quie no: y despues ayu- daua de todo su poder al que tenia derecho. E assi anduuo el noble clamades por muchas tierras buscando la linda clar- monda q el queria tanto: & por amor della el traya las armas negras & vn guante los dedos encima. Despues se fue en ale- man~a & passo por santiago de Bauaria: en austria: y en vn- gria: y en bolonia: & passaron el brac'o de sant jorge y se fuero en grecia. E alli hizo clamades muchas valetias: ca los grie- gos q eran entonces sin rey hazian guerra al rey Claudino que los queria poner en sugecion. y el hizo tato q el los pu- so en paz. Y despues se fue sin querer tomar nada delo que le dauan. E ya auia perdido la meytad de su gente en aquella guerra y en otras. Y el anduuo tanto de vna parte y de otra que el arribo en venecia sin saber ningunas nueuas de clar- monda su dulce amiga: por lo qual el estaua muy triste y esto- uo alli algunos dias. E vna noche pensando en su cara ami- ga clarmonda el delibero de se furtar de su gente: porque ve- ya que el no despachaua nada de su fecho lleuando los consi- go: y que el an~o seria luego passado. y el cocluyo entre si que el yria solo por todo el mundo en donde hallaria poblado fa- sta que hallaria la donzella Clarmonda. Y enla man~ana el se leuanto antes del dia y llamo vn moc'o despuelas: y se hizo armar: y le mando ensillar el mejor cauallo que el tenia: y lue- go subio encima. & dixo a su camarero que luego bolueria. E los otros de su compan~ia no sabian nada dello. Entonces sa- lio fuera dela cibdad: & anduuo tanto de vna parte y de otra que el hallo vn mote muy espesso: enel qual se puso a fin que no fuesse hallado de su gete. Quando el camarero de clama- des vio que no venia el estouo mucho marauillado: & no po-dia} [fol. 14r] {CB1. pensar a dode su sen~or podia ser ydo. E assi mesmo todos los caualleros y escuderos preguntauan con grande instan- cia al camarero que era de su sen~or. Y el camarero les respo- dio que el no sabia: si no que le auia dicho que luego bolue- ria. E quando vieron que no venia ellos fueron todos mara- uillados & muy tristes: y se partieron en muchas partes pa- ra lo yr a buscar de vna parte y de otra. E quado vieron que no lo podian hallar ni oyr nueuas del: ellos se tornaron para ca- stilla. & contaron las nueuas al rey marcaditas padre de cla- mades: el qual fue muy triste dello: & ouo tan gran malenco- nia que cayo en vna dolencia dela qual morio Y luego que el fue muerto los caualleros de castilla hiziero buscar a clama- des a fin q heredasse el reyno y que fuesse fecho rey despues q su padre era muerto. mas nunca podieron oyr ni saber nue- uas del. & tan poco clamades no sabia nada dela muerte de su padre: pero el reyno y la corona le fuero guardados: & la rey- na quedo gouernadora fasta que el veniesse. {IN2.} CLamades caualgo tanto por los montes que el fue bien lexos de su gente tres[ ]jornadas. & quado se queria poner el sol el vino cerca de vn castillo muy hermoso: que se llama- ua monte estrecho. & quando el lo vio el fue muy alegre: y se fue derecho para alla. & los del castillo le abrieron la puerta y fue muy bien recebido & su cauallo muy bien pensado. E cla- mades fue lleuado en vna camara bie parametada: y fue de- sarmado de sus armas. Despues le preguntaron quien era y que buscaua. Y el les respodio q el era vn pobre cauallero q auia mas de enojo que de plazer: y les dixo que buscaua vna auentura que auia gran tiempo buscado por auer plazer y alegria. mas ninguno no lo entendia porque el hablaua en- cubiertamente. Entonces vn escudero delos del castillo le di- xo que harta auentura auia alli hallado: porq ningun caua- llero no entraua en aquel castillo que no le couenia dexar ar- mas y cauallo o se auia de cobatir cotra dos caualleros jun-tamente:} [fol. 14v] {CB1. delos quales el vno era el sen~or del castillo q se lla- maua Durbans: y el otro se llamaua Sertans de sertaria: & cotra aquellos dos le couenia cobatir: & por aqllo le hauia ta presto abierto la puerta. Y le cotaro como ellos auia vecido a muchos caualleros & los auia matado enel capo. Y le di- xiero que si el qria q tenia tres dias de plazo por combatir. Y clamades dixo q pues la costubre era tal q el era contento de se cobatir el otro dia siguiete: y q hiziessen venir los dos caua- lleros sin mas tardar: porq el tenia q negociar en otra parte. Entoces fuero a buscar los dos caualleros en vn otro casti- llo q era a vna le(ug)[gu]a de alli. Y clamades fue leuado en vna gra sala enla qual estaua todas las damas y donzellas del ca- stillo: las quales lo recibiero muy horradamete: y le cobida- ron a cenar co ellas: ca los dos caualleros no deuia venir fa- sta la man~ana & auia de venir todos prestos para cobatir de- lante del castillo en vn capo llano. Clamades como humil y cortes recibio el cobite delas damas y ceno coellas: & las en- tretouo co muy hermosas palabras: de manera que fue mu- cho alabado dllas: y dixiero q el era muy noble cauallero. E quado ouiero cenado clamades pguto ala sen~ora del castillo porq auia sido puesta aqlla costubre en aql castillo. E la sen~o- ra le dixo q hauia gra tiempo que vn hombre vino en aql ca- stillo todo armado y se dezia ser cauallero: el qual fue luego recebido por albergar aqlla noche. E quado vino la[ ]hora de media noche el se leuanto dela cama y se armo lo mejor q pu- do: & anduuo por todas las camaras las quales no era cerra- das: & mato al sen~or & la sen~ora del castillo y tres hijos suyos: y diez otras personas que hobres q mugeres: despues mato el portero del castillo y se fue sin leuar nada consigo: & no pu- do hombre saber quien era. E a cerca cient an~os q esto fue fe- cho: & por aquel desastre muchos buenos caualleros lo han comprado: ca despues no entra cauallero q no dexe armas y cauallo o le couiene cobatir contra dos caualleros. E aqlla} [fol. 15r] {CB1. batalla no es robar ni furtar sino vn estatuto que despues ha seydo guardado aqui eneste castillo. & yo vos ruego que vos dexeys armas y cauallo & no vos cobatays colos dos caualle- ros affin q no seays vecido: y porq no vos vayays a pie yo vos dare vn getil palafre q yo tego. E clamades como cortes y bie mostrado le dio gras del bien y dela horra q ella le ofrecia y le demado licecia de se cobatir coellos: ca el no qria q le fuesse reprochado ser de ta floxo corac'o q rehusasse de cobatir por dexar armas y cauallo. Entoces la sen~ora le preguto su nom- bre. y el respodio q el auia nobre mezquino de amores y q le venia de sus predecessores. y dixo q de buena gana lo troca- ria si podiesse. E la dama penso mucho entre si q significaua aquel nobre. Y entoces clamades se fue a costar: ca ya era tar- de. Despues se leuato de buena man~ana para yr al capo dela batalla: mas antes q el llegasse los dos caualleros era ya ve- nido[s] los quales lo esperaua enel capo bie armados y bie ade- rec'ados para pelear. E quado clamades supo q era venidos y q ellos lo esperaua el se dio priessa de se armar. E quado el fue armado el preguto q sen~al traya en sus armas el sen~or del castillo porq el lo qria suportar co todo su poder por la horra q le auia fecho las damas. Y ellos le dixiero q por entoces no leuaua ningua sen~al mas q el era el mas grade delos dos ca- ualleros. Y luego clamades se despidio delos del castillo y se fue para el capo endo los dos caualleros lo esperaua. Y lue- go q llego el se fue reziamete cotra ellos y ellos cotra el. E cla- mades dio ta gra golpe dela primera venida a sertans q el lo derribo en tierra a el y su cauallo. y fue sertans ferido de tal manera q el no se podia leuatar. Despues comec'o la batalla entre clamades y durbas muy fuerte y marauillosa: mas cla- mades se defendia lo mejor q el podia & feria ta reziamente a durbas conel pomo dela espada enla cara q el lo hizo caer en tierra: & no se podia defender por causa delos grades golpes q clamades le auia dado: pero quado el fue caydo en tierra el} [fol. 15v] {CB1. se leuanto muy presto. E quado clamades le vio en pie el le dio ta gra golpe que el lo hizo caer otra vez & fizo tato clama- des q le quito el yelmo. Quado durbans se vio la cara descu- bierta y q clamades era sobre el: el ouo gra miedo dela muer- te: y le demado perdon. E clamades le dixo q si el qria quitar la costubre del castillo para siepre q el era coteto: y luego hi- zo llamar sus vassallos delate de clamades y el juro el prime- ro despues hizo jurar los otros de su castillo & todos sus sub- jectos q nuca mas seria guardada aqlla costubre. E si lo jura- ron y prometiero ala reqsta de clamades agra[de]ciendo le por- que auia tomado su sen~or a merced visto q el lo podia matar si quisiera. Despues tomaro a sertas y lo leuaro al castillo el qual primero auia sido ferido. E durbas y clamades se fue- ron al castillo y fue clamades muy bie recebido y le hizieron gran horra por la gra valetia q era enel. y sertans f(n)[u]e puesto en vna camara: y alli lo vino ver durbas y le preguto si le fal- taua algo. y le hizo venir fisicos y cirugianos para le curar. E avn que sertans era malamente llagado: pero mas le pe- naua de vna batalla q el auia prometido hazer por defender la donzella liades q no hazia el mal q tenia: y deuia partir el primer dia seguiete. Entoces durbas lo consolo y le dixo q se esforc'ase q el mismo haria la batalla por el. Entoces viniero a buscar durbas para cenar. E quado houieron cenado cla- mades preguto por el cauallero q auia sido llagado. E dur- bas le dixo q el era enla cama todo qbratado: y le conto como el auia d hazer vna batalla por lo qual estaua muy triste por- que no podia yr: mas el le auia prometido dela hazer por el. Entoces clamades preguto la causa de aqlla batalla. E dur- bans le respondio q le conuenia demandar a Sertas por sa- ber la verdad. y clamades fue cotento y fue conel. y quando sertas lo vio el ouo gran plazer: y maguer clamades auia assi llagado a sertans por aquello no le hizo peor cara: porq bien sabia que clamades lo auia hecho por su gran valetia: & qua-do} [fol. 16r] {CB1. todos tres houiero razonado en vno vn poco de tiempo Clamades pregunto a sertans la causa de la batalla q el auia prometido a hazer. Y sertas le dixo q vn llamado clamades hijo del rey de castilla hauia leuado la linda clarmonda hija del rey carnuate. la qual era prometida a Leopatris hijo del rey barcaba. & por el gra enojo y maleconia q auia dela perdi- da desta hija culparo & acusaro de traycio las tres dozellas q la guardaua y les encargaua q era cosentietes en aql fecho. por lo qual les couenia sufrir muerte si alguno no se cobatia por ellas. Y ellas son tres q no hallan quie se quiera cobatir por ellas si no yo: & yo auia deliberado de defender la vna delas tres contra vno delos tres caualleros que deue hazer la justa cotra los defendedores destas dozellas si alguos ouie- re: mas gracias a dios yo so mal presto por agora. pero ella aura bue defendedor: q durbas q esta presente por su virtud quiere hazer el fecho por defender la dozella llamada liades. Entonces clamades estouo muy pensatiuo quado oyo q las donzellas auian de sufrir muerte por su causa: despues pre- gunto a sertas si las otras dos auia hallado hobre q las qui- siesse defender dela muerte. y sertas dixo q no: & dixo q ellas auia de ser quemadas si no hallaua quie las defendiesse. porq el rey carnuate & la reyna y leopatris las queria gra mal por lo que auia sido fecho. Entonces clamades que siepre deseaua seruir las damas y donzellas y especialmete aquellas tres: el delibero deles ayudar co todo su poder: y dixo a durbas q le pluguiesse delo leuar cosigo. E durbas le dixo q le plazia auie- do le en mucha merced dela horra y del bie q el ofrecia alas donzellas de querer poner su cuerpo en peligro por ellas. Y desto fue mucho loado clamades. Y el otro dia d man~ana se partieron durbas y clamades para yr al rey carnuate. E ta- to caualgaro q dentro de quatro dias arribaron en vn casti- llo cerca de dode se tenia el rey carnuate: y se llamaua aquel castillo verde costa que era del padre dela dozella Lyades la} [fol. 16v] {CB1. qual durbas venia para defender en lugar de sertas: q auia sido llegado. Enesse castillo ellos fuero horradamete recebi- dos aqlla noche. Y despues de cena durbas dixo a clamades q el otro dia de man~ana les couenia yr ambos a dos al rey pa le hazer saber porq era alli venidos. Y clamades como sabio y bie auisado dixo q el no yria alla: & rogo a durbas q el solo fu- esse al rey: q el ternia por bie fecho todo quato el haria. Y aq- llo hazia clamades a fin q no fuesse conoscido dl rey o d otro. {IN2.} EL otro dia de man~ana durbas subio a cauallo y fue a ha- blar coel rey: y le coto como sertas su copan~ero tenia ci- erto empedimiento por el qual no podia venir ala jornada q auia prometido: y se psento a hazer la batalla por el. Y el rey fue coteto mas q la parte fuesse coteta. Entoces vn cauallero dela corte q auia de ser dela parte contraria dixo q tato valia vno como otro. Y entoces durbas fue recebido pa defender la dozella lyades. Despues durbas dixo al rey. Sen~or vn ca- uallero es venido comigo: el qual se quiere cobatir por vna delas dozellas. Y ved alli mi preda por el si le qreys recebir. y el rey fue coteto. Y luego durbas se torno para clamades q era qdado muy pesatiuo: ca el auia gra piedad dela otra don- zella q era sin dfendedor y pesaua como podria auer socorro a fin q ella no moriesse. E quando el vio q no auia otro reme- dio el cocluyo en si mesmo q durbans y el defenderia las tres dozellas cotra los tres caualleros. E assi como el estaua en aquel pesamieto durbas arribo: & clamades quado lo vio ouo muy gra plazer: y le preguto como auia negociado coel rey. E durbas le dixo q el auia dado predas para los dos por de- fender las dos donzellas. E clamades le dixo q el auia gran piedad de aqlla dozella q no tenia quie la defendiesse. mas si vos qreys nos dos cobatiremos alos tres caualleros por las tres donzellas. E durbas comec'o de mirar a clamades: y le di- xo q aqllo seria locura: porq ellos era muy valietes en armas mas no lo quiso cotradezir: porq lo auia hallado ta valiete y} [fol. 17r] {CB1. esforc'ado: & acordo de hazer lo q le plazeria. Y clamades ge- lo agradescio mucho: y le rogo q tornasse a psentar preda co- tra los tres caualleros: & durbas fue al rey: y el rey fue coteto. {IN2.} ENtonces embiaro por Leopatris & por sus caualleros y fue ordenada la batalla. y los vnos lo tenia por gra pro- eza & los otros por gra locura. Y el otro dia de man~ana vinie- ron los tres caualleros de leopatris enel capo bie armado[s] & co buenos cauallos. Y se llamaua el primero Odoardo q nu- ca reyo. El segudo Bruns el atreuido. El tercero do Gados. Despues viniero clamades & durbas bie motados y bie ar- mados. E alli comenc'o la batalla muy aspera. y el vno delos tres ferio a durbas de tal manera que lo derribo en tierra. E quado clamades vio assi derribado a su compan~ero el corrio cotra aql q lo auia herido y le dio ta gra golp(o)[e] q derribo ho- bre y cauallo por tierra. y dela gra cayda q dio el yelmo le sal- to dela cabec'a. E quado durbas q era ya leuatado vio en tier- ra aquel q lo auia derribado: el corrio cotra el la espada saca- da y gela puso ala gargata. E quado el cauallero se vio ta cer- ca dela muerte el se redio & salio fuera del capo. E los dos ca- ualleros q estauan a( )vn a cauallo viniero cotra clamades: y co- mec'o la batalla mas fuerte. Y clamades ferio a Odoardo en tal manera q le corto vn brac'o. y durbas q ya era subido en su cauallo corrio cotra bruns el atreuido: mas bruns le sacodia de tal manera q el tenia harto q hazer: y entoces vino clama- des y le dio ta gra golpe q lo derribo en tierra a el & a su caua- llo. E bruns cayo en tal manera q el tenia la pierna debaxo del cauallo: por lo qual no se podia leuatar. Y entretato odo- ardo q tenia el brac'o cortado persiguia mucho a durbans. Y clamades vino otra vez cotra el: y le dio ta gra golpe q lo de- rribo muerto enel suelo. E quado clamades houo dado aql golpe el torno a bruns q no era a( )vn leuatado: y le dixo q si el se qria poner ala merced del rey q el no lo mataria: y el lo hi- zo assi. Entoces cesso la batalla. y fue mucho alabado clama-des} {CW. c} [fol. 17v] {CB1. q tan noblemete auia vecido el capo. E quado leopatris vio assi vecidos sus caualleros el ouo muy gra pesar: & las tres dozellas q auia de morir fuero libradas por el gra esfuerc'o d clamades y de durbas. Y aqlla noche fue la dozella lyades al castillo de verde costa q era de su padre: y ella no conoscia cla- mades avn q lo auia visto quado leuo clarmoda: porq el era todo mudado por la gra maleconia q el auia dela linda clar- moda: & por los grades & diuersos golpes q auia recebido en aqlla batalla y en otras. Y clamades la conoscio muy bie y le hizo gra fiesta. y ella le dio gras humilmete del bie y dla ho- rra q le auia fecho & alas otras dos. Y despues clamades di- xo a durbas q rogasse al rey q bruns el atreuido y el otro ca- uallero fuessen libres y sueltos: & assi fue fecho por lo qual to- dos dixieron q clamades era muy noble cauallero. E quando el ouo estado vn poco de tiepo enel castillo d verde costa: el se acordo dela que tanto queria: y entonces hablo secretamen- te con durbans: y le dixo que el se queria yr a vn negocio que tenia: no como cauallero: mas como mercader: y le rogo q le prestasse Pichonete su tan~edor: que otro no queria por co- pan~ia sino a el. E durbans dixo que le plazia: pero mucho le pesaua porque no leuaua mas compan~ia. {IN2.} E Dize la hystoria que pichonete aparejo las cosas q era necessarias para clamades y para el. & quando todo fue presto ellos subiero a cauallo: y se despediero de durbas & de- las donzellas: las quales era muy tristes de su partida. Qua- do clamades y pichonete houieron andado vn poco de cami- no pichonete conoscio que clamades yua siepre pesatiuo: por lo q()ual el era muy triste en lo ver assi. E vn dia el se puso a ra- zonar co clamades y le dixo. Sen~or nosotros somos ya lexos del lugar de donde somos partidos: por esto yo vos ruego q me digays quien vos soys y que pensamiento vos aueys. Y clamades le respondio que el era de espan~a: y que el reyno de castilla le venia. y despues le dixo en gran secreto como el} [fol. 18r] {CB1. buscaua Clarmonda. Y pichonete le dixo que si el queria sa- ber nueuas della que el se fuesse a Salerno. que alli podria oyr muy presto nueuas della por causa delos estatutos del reyno. los quales pichonete le conto. E quando clamades oyo aquello el se fue para salerno. Pero el no auia del todo descubierto su secreto a pichonete. E tanto caualgaron por sus jornadas que ellos arribaron a Salerno. Y en llegando ala puerta rogaron a vn hombre que les mostrasse alguna buena posada. y el hombre los leuo en vna posada la mejor que auia en toda la cibdad. Y clamades se enquirio conel huesped de muchas & diuersas cosas tanto que el oyo nue- uas de su linda amiga que el tanto desseaua. Ca el huesped le dixo como el rey Meniadus auia tomado vna muy getil donzella que vn hombre muy feo & giboso auia traydo enci- ma de vn cauallo de madera: y que el rey la ouiera tomado por muger si no fuesse por la locura que la auia tomado de- spues de vn an~o aca. Entonces Clamades fue muy alegre: porque luego penso que ella hazia aquello asabiendas. de- spues pregunto a su huesped en que manera el podria ha- blar conel rey. Y el huesped le dixo que discreta y sabiamen- te le conuenia de hablar conel rey y deuia alli dormir vna no- che antes que le hablasse. Y clamades l(c)[e] dixo que el era con- tento de dormir aquella noche. & rogo al huesped que el fu- esse a saber del Rey si el podria hablar conel. Y el huesped dixo que le plazia. y de buena man~ana se fue al Rey: mas el no era avn leuantado. E quando el rey fue leuantado el hu- esped leuo a clamades a hablar conel rey: y le dixo que el era vn hombre de estran~a tierra. Y entoces clamades hizo la re- uerencia al rey y le dixo que el era venido expressamente por- que auia oydo dezir que el tenia vna donzella que auia perdi- do el seso. y le dixo que el era muy buen medico para curar de aqlla enfermedad. E quado el rey oyo dzir q el la sanaria el fue muy alegre: y le pguto su nobre. Y clamades le respo-dio} {CW. c ij} [fol. 18v] {CB1. q el auia nobre maestro desseoso. Entoces el rey le rogo q la sanasse q el seria muy bie pagado. Y clamades no dema- daua otra cosa. & dixo q el la sanaria muy bie: mas el qria pri- meramete ver su manera y cotinecia. Entoces el rey lo leuo a gela mostrar: y le coto como vn hobre muy feo & giboso la auia traydo sobre vn cauallo de madera. Entoces clamades le dixo q era necessario traer el cauallo de madera: q por ven- tura ella podria auer mejor remedio a causa de aql cauallo: q otras vezes el auia oydo hablar del. E todo dezia clamades por auer el cauallo para leuar clarmoda mejor a su plazer. Y el rey no sabia nada dela amistad q era entre clamades y clar- moda: & hizo luego traer el cauallo de madera ala reqsta de clamades. Despues el rey hizo venir su madre & su herma- na: y fueron todos juntos ala camara de clarmoda la qual el rey la hazia guardar a diez mugeres q tenia el cargo. E qua- do ellos entraro enla camara ella conoscio luego a clamades & assi mesmo el a ella mas ellos no hiziero ningu semblate de se conoscer: a( )vn q auia gra desseo de se hablar. Y el rey dixo a clamades enesta manera. Maestro desseoso acercad vos de la dozella. Y entoces clamades la tomo por la mano. & clar- moda no se mouio nada. mas apretaua la mano de su amigo clamades co ta gra ardor q era marauilla y estouo en poco q no se pasmo del gra plazer q auia de auer hallado su leal ami- go. Y entoces por finta el noble clamades pguto al rey como ella auia nobre. Y el rey le dixo q auia nobre hallada. Enton- ces clamades le dixo. Sen~ora hallada parad mientes a mi q mal es el q vos teneys. Amigo dixo ella soys vos loco: q es lo q vos dezis: hazed traer mi guante q yo pdi mas aue de dos meses: si a( )vn mas de cinco semanas. vuestro cauallo no tie- ne ceuada si no de otra villa. E dixo clamades. hermana dios sea en vuestra guarda q vos no estays en vuestro bue seso. E clarmoda le respodio. Pues pregutad lo ala gente q castillo noble hallareys. E clamades q bien entedia lo q ella dezia di-xo} [fol. 19r] {CB1. al rey por fita q ella no tenia seso ni entedimieto y le rogo q madasse traer el cauallo de madera: q por causa del podria luego sanar. Y luego el rey hizo traer el cauallo. E quando clarmoda lo vio ella rogo a clamades q la dexasse q ella no ha- ria ningu mal en tato q el cauallo estaria cerca della. E qua- do ella fue desatada ella se leuato & hizo tres bueltas en derre- dor del cauallo por hazer reyr la gete. Entonces el rey dixo a clamades q se fuesse a su posada para hazer aparejar las me- lezinas q le era necessarias. y le rogo q tornasse muy psto: y le dio gete pa lo acopan~ar fasta su posada. Entoces clamades se partio dela linda clarmoda co esperac'a q bie psto la veria: y se fue a su posada muy alegre & llamo a pichonete y le coto to- do el fecho: y se descubrio a el: y le dixo q el era clamades hijo del rey de castilla: y q hauia hallado la linda clarmoda su ca- ra amiga: la q<>l el auia tato buscado. y luego lo despedio: porq el no lo podia leuar cosigo: ca el qria subir sobre el cauallo d madera co clarmonda. Y pichonete fue muy triste: porq de buena gana q<>siera seruir a clamades. Y clamades gelo touo a merced. y le dixo. Amigo mio si vos plaze vos yreys al rey carnuate padre de clarmoda: y le direys todo como ha cote- cido: y direys alas tres dozellas q vega sin ningua dubda q yo las casare muy ricamete: Y encomedad me al rey: y dezid le q yo le ruego q vega alas bodas de su hija: q en breue yo me casare coella plaziendo a dios. E pichonete le prometio delo hazer assi: & rogo mucho a clamades q le pluguiesse delo le- uar ala camara de clarmoda: a fin q mejor pudiesse afirmar al rey dla verdad. Y clamades fue coteto. E quando el rey lo vio venir el fue muy alegre porq el pesaua casar se co clarmo- da luego despues q fuesse sana. mas clamades no lo entedia dssa manera. Y el rey le dixo. Maestro desseoso: yo conosco q esta dozella comiec'a muy bie d sanar. Y clamades respon- dio q antes d tres dias el la veria sana dl todo cola ayuda de dios. E dixo al rey q la hiziesse muy bien y ricamete atauiar.} [fol. 19v] {CB1. y el rey lo hizo assi. y despues le hizo dar de comer y beuer: y el mesmo comio conella por la conuertir a que casasse conel: mas desso no le calia auer miedo: q ella se curaua bie poco dl. E quado ouieron comido clamades hizo trae(l)[r] el cauallo en medio de vn prado: y demado pan y vino y muchas otras co- sas. Y el rey le hizo dar todo lo que demadaua. Y clamades cargo todo aquello sobre el cauallo. delo qual el rey se mara- uillo mucho. porq el no sabia la costubre del cauallo. E quan- do clamades ouo puesto todo aquello encima del cauallo el dixo al rey y alos otros que se assentassen: y quando fueron assentados el les dixo q por ninguna cosa q viessen no se leua- tassen fasta que el gelo dixiesse: y que el cauallo auia de hazer cosas de marauilla. Y entoces el tomo clarmoda & la puso en- cima del cauallo: & hizo semblate de hazer algunos encanta- mietos andado en derredor: a fin q el rey no ouiesse algua so- specha y q lo hiziesse matar. E dixo q calia q el subiesse enel cauallo. & assi lo hizo. E quado el fue subido el boluio la cla- uija dela fruete del cauallo. y luego se leuato enel ayre. Y an- tes q se alexasse mucho del rey el le dixo. Sen~or no vos mara- uilleys de cosa q veays: que sabed q yo soy clamades hijo dl rey de castilla: y esta es clarmoda hija del rey carnuate: lo q<>l yo he gran tiepo buscada. y co esto queda os con dios. Y de- spues boluio otra clauija: y subiero ta alto q todos los perdie- ron de vista. Y entoces el rey fue mucho marauillado: & lla- mo a pichonete y le preguto q podia ser aqllo. Y pichonete le dixo. Sen~or yo no se mas dello q vuestra alteza: mas sen~or bie oystes como el dixo q era hijo del rey de castilla: y que ella es hija dl rey carnuate. Y sepa vuestra alteza q yo no sabia quie era fasta agora verdad es q me coto como auia auido essa do- zella & como la pdio. Y le coto pichonete la gra valentia y no- bleza q era enel: & como auia auido la honrra en muchas ju- stas y torneos. Y entonces el rey le dio licencia que se fuesse: & juro que jamas no guardaria aquella costumbre de saber} [fol. 20r] {CB1. nueuas delos que passauan por su tierra: porq clamades lo auia asi engan~ado. Y luego pichonete se fue su camino dere- cho pa el rey carnuate: y le coto todo el fecho. E quado el rey lo oyo el fue muy alegre. y luego embio mesajeros en castilla por ser mas seguro. tornemos agora a clamades y a clarmoda. {IN2.} CLamades se yua muy alegre parado[ ]mietes siepre d no cansar y trauajar aqlla q tato amaua. y se abaxaua y de- scansaua enlos mas deleytosos lugares q podia hallar: y alli folgaua y departia como leales amadores. & contaua el vno al otro sus veturas y trauajos. E tato caualgaro por sus jor- nadas q arribaro en vna legua de seuilia. y siepre se tenia cla- mades cerca de clarmonda: porq otra vez no la pdiesse. Y el otro dia despues se leuataron de buena man~ana y se fuero pa- ra seuilia. E la guarda q estaua en vna torre muy alta vio ve- nir a clamades: y luego lo conocio enel cauallo de madera: y ouo muy gra gozo. y fuese corriendo a dezir lo ala reyna. La qual ouo ta gra plazer q a penas podia hablar. Y luego ella y sus hijas hermanas de clamades le fueron a recebir. & alli ouo muy grade alegria de vna parte y de otra. Y despues se fueron al palacio. & Clarmonda fue leuada ala camara dela reyna. la qual fue muy bien recebida delas hermanas de cla- mades. E quando clamades supo que el rey su padre era mu- erto el hizo ta gra llato q era manzilla delo oyr. & clarmonda lo cosolaua lo mejor q podia. E quado el ouo acabado su lla- to: el dixo ala reyna su madre que el se qria casar co clarmon- da mas que el rey carnuante fuesse venido. Y luego le embio mensajeros: & alas tres dozellas. & a durbas y sertas. & al rey meniadus & a su madre y a dagreta su hermana. & alos dos re- yes q se auia de casar con sus dos hermanas y fuero embia- dos correos a todos los sobredichos que se hallassen a cierto dia enla cibdad de seuilia. E ninguo dllos no falto d venir al dia assignado enla dicha cibdad. Los q<>les fuero muy bie re- cebidos todos co gra triunfo y honrra. Y fuero muy bie apo-sentados} [fol. 20v] {CB1. cada vno segun su estado. E alli se hizo muy gran- de fiesta y alegria: por causa delos grandes casamientos que alli se hizieron como aqui se dira. {IN2.} ES de saber q todos aqllos que clamades auia embiado a buscar viniero alli co otros muchos por ver las gran- des marauillas q se dezia de clamades. E quado todos fue- ron venidos clamades se caso co clarmonda: y fuero fechas las bodas muy ricas y muy triufantes segu la costubre dela tierra: y fueron ambos a dos coronados. E alli se caso el rey carnuate padre de clarmoda cola reyna doctiua madre d cla- mades. ca la hystoria dize q la reyna madre d clarmoda mo- rio de maleconia. Y el rey meniadus se caso co maxima her- mana d clamades. E los dos reyes q auia dado el hobre d oro & la gallina se casaro co las otras dos hermanas. Y el rey gar- date q era rey delos montes se caso co dagreta hermana del rey meniadus. E las tres dozellas de clarmoda fuero casadas muy ricamete. Y clamades dio grades dones a sertas & a dur- bas. & hizo cauallero a pichonete: y le dio grandes riquezas. {IN2.} DEspues de fechos aqllos casamietos & acabada la fiesta cada vno tomo licecia dl rey clamades y dla reyna clar- moda. E dio clamades grades riquezas y tesoros a cada vno. y dio el hobre d oro al rey carnuate su suegro. & dio la gallina d oro ala madre dl rey meniadus. Y el cauallo d madera guar- do pa si: porq le auia bie seruido. Y cada vno se fue a su tierra. Y viuiero clamades & clarmoda siepre en buena paz y cocor- dia el espacio d quareta y seys an~os. y houiero vn hijo y vna hija. y el hijo fue rey d castilla. & la hija fue casada muy[ ]altame- te. E moriero clamades y clarmoda ambos a dos en vn an~o. y fuero enterrados el vno cerca del otro muy horradamete. % Fue impresso el presente tratado enla muy noble y mas leal ci[b]dad de Burgos por alonso de melgar acabose a .xx. de Deziebre de .M.d.xxi. An~os.}