{RMK: Estoria del rey Gujllelme.} {RMK: n/a.} {RMK: Estoria del rey Gujllelme.} {RMK: n/a.} {RMK: Escorial | Monasterio h I 13.} {RMK: Transcribed by Thomas D Spaccarelli.} [fol. 32r] {RUB. Aquj comjenc'a la estoria del Rey gujllelme: . /}} {CB2. {IN6.} Diz'en las estorias de ynglaterra q vn Rey ouo / q ouo no- bre. / Rey g<>llelme &'ste rrey amo mu- cho a dios & asu ley & onrro mucho la sta eglia / &' fi- z'o vna pmesa q jamas no pderia maytines nj mjsa mjent<> pudiese auer q<>en las dixiese. / &'ste Rey ouo ensy grat caridat / este Rey fue muy omildoso este Rey fue muy mesurado este Rey fue muy piado- so / este Rey fue muy justic'iero. / este Rey touo mucho en paz' ssu tierra este Rey fue muy amado & muy temido de sus pueblos / . &'ste Rey ouo muy fermosa mugr / & muy sesuda / & de ljnaje de Reys / . mas no cueta ende la estoria mas . / &'sta Reyna ouo nonbr grac'iana & fue bna c<>stiana a marauilla. / &'l Rey la amo mu- cho / & sienp<> le llamo sen~ora: / &' la Reyn~a amo su sen~or bie tato o mas / &' sy el ouo muchas bu- enas manas / Non ouo ella me- nos. / &' sy el amo a dios & lo creyo ella no menos ca sy el bie oya maytins / nuca los ella pdio mjent<> ouo salut % sseys an~os bjbiero asy q nuca podieron au fijo nj fija. / &' al setymo aueno q la Reyna conc'ebio: % Q<>ndo lo sopo el Rey plogole mucho & fiz'ola muy bie suir / & guardar. / &' el mesmo se trabajo mucho dele faz'er todo plaz'er % &' en q<>nto fue ligera} [fol. 32v] {CB2. q su fexe. / no le podia enpec'er. / sie- pre yua oyr sus maytins asy co- m(~)o solia: / Q<>ndo lo el Rey vyo penso enllo / ca ouo pauor ql no- z'iese / & no q<>so q alla fuese. / &' fiz'ola fincar / & el fuese / & aue- no vna noche q el despto / asu de- recha ora / & marauillose com(~)o / no tan~jan alos maytines. / &' q<>ndo se q<>so tornar a dormjr / oyo vn toruon / muy grande & esptose / &' erguyo la cabec'a en alto & cato por la camara / & vio vna ta grat claridat / q de la ver fue todo espa- tado / . despues / oyo vna boz' qle dixo / Rey lieuate / & vete esterrar q telo mandan dez'ir: / &'l Rey fue marauillado desto q oyo / &' erguyose / & fuese ala eglia &' despues q oyo los maytines llamo vn su capellan q era om(~)e bno & fablo conl su vision & Rogole qle diese consejo / & el consejole lo mejor q pudo & dixole: S'en~or de esta visio q vos vistes / no se sy veno de dios / nj vos nolo sabeds mas tato se yo bien / q uos fez'i- estes muchas cosas syn derecho / faz'ed dar pregol q sy alguo ha deuos qrella q venga auos & q glo emendaredes: / &'ste es el mj consejo q vos q<>tedes de todo m- al / q auedes fecho. / ca temome desta visio q fue ant paranc'a. / &' el Rey q ouo sabor. / de faz'er / a- qllo q le aql consejaua fiz'o su cor- te co aqllos q era conl & mando dar el p<>gon / & fiz'o sacar sus te-soros} {CB2. / &' los qrellosos fuero pa- gados asu volutad: / Q<>ndo lle- go la noche. / echose el Rey a dormjr &' ala media noche vio la claridat / & oyo la boz' asy com(~)o ant / & syg- nose por la maraujlla q viera: / & le- uantose lo mas toste q pudo & fu- ese ala eglia orar / & ferir sus cul- pas en sus pechos / & desq oyo los matynes apartose en vna capiella co su capellan. / &' dixole q dios lo mandaua yr com(~)o de ant. / &' el ca- pellan no glo q<>so desdez'ir. / mas tanto le dixo atendet avn esta noche / & sy vierdes esta vision te- ned q por dios bien. / &' desde allj no atendades mas nj atendades consejo: / mas sy la terc'era vez' esto oyerdes. / Ruego vos q de ally / a- delant desprec'iedes el mundo & auos mesmo & amad a dios so- la ment/ : vro oro & vra plata & vras donas. / todo sea enpleado en pobres / & enlas cosas de dios. / asy q valia de vna castan~a no finq convusco fuera lo q vestides: / &' dios ala c'ima vos lo dara c'iento doblado. / Q<>ndo el Rey oyo lo qle dez'ian q era vdat / & bue cosejo dixo le / por dios sen~or q sea poridat / asy com(~)o confesion / & el capella lo otorgo. / &' el Rey se salio de la eglia / & nosele / olujdo lo q le el capellan dixo: / ca luego mado t<>er antsy / todos sus thesoros. . &' en- bio por los abades / & por los plados / & por su consejo ptio por ellos su auer. / a pobres & a byudas & a hue- fanos & a iglias fazer & enrreqc'er &' a cauallos / & a duen~as pobres} [fol. 33r] {CB2. asy q de todo su auer se ptio / E la Reyn~a q ot<>sy viera la claridat & oyera la boz' aqllas dos nochs ptio su au / & sus donas & ssus pan~os: / aqlla noche dormjero muy poco / & atendian de ver la clarid- at / & de oyr la boz' / &' asu dere- cha ora / viero & oyero anbos lo q atendian & loaro a dios. / &' la boz' dixo Rey bayte: / yo te so mandadero dela pte de dios q te vayas en esterramieto & por q tato tardas / este dios ya san~udo &'l Rey se erguyo luego & sig- nose / & plogole de mandado. / &' bestiose & calc'ose. / & no muy Rica ment. / &' la Reyn~a / ot<>sy ergu- yose. / &' al Rey peso / q se cuyda- ra / syn ella yr / mas no fue. / ca to- da via ouo con el a yr / & tener le conpan~a. / a q<>l q<>er cosa q des- pues les aveno % &' el q la vio leuatar p<>guntole q qria faz'er &' vos q dixo ella / yo dixo el qrria yr alos maytins asy com(~)o solia. Non es asy dixo ella. / sy es dixo el: / Rey sen~or dixo ella c'ertas / no val Ren vra encobi- erta / certas no vos ptiredes asy demj. / q me ante no digades lo q qredes faz'er. / syno dez' lo he yo dez'it dixo el sylo sabedes: / de gra- do dixo ella // vos no vistes estas dos noches / njng<> cosa q yo no sa- bia yo vy la claridat & oy la boz' q dixo / q vos fuesedes esterrar verdat es dixo el. / & nolo puedo asconder njn deuo % &' dios pesara:} {CB2. demj. / &' yo lo mejor q podier q<>ero fas- ta mj muete prender afan enlo suir dios vos lo dexe acabar dixo la Rey- na / mas mucho me marauilla com(~)o syn mj consejo / lo osastes puar a q es- toujesedes enl exido. / c'iertas yo mu- erta sia sy me dexasedes sola. c'i- ertas jamas no fuera leda / pues q tan poco dauades por mj. q cosa non vos fallec'ia fuera yo Par dios se- n~or graue penjtec'ia fuera esta / & este deptir: / mas ant se me ptira el alma dela carne q me yo asy de uos pta. / &' el Rey la Rogo mu- chas vegadas qlo dexase yr / &' la Reyn~a q era muy sesuda. / dixo en toda mana anbos a dos de consuno faremos esta conpan~ia. / &' co grat Raz'on. / ca nos de consuno ovjmo<> mucha Riqz'a / & mucho plaz'er & mucho vic'io / ora mas deuemos auer de consuno pobrez'a / & pesar & laz'e- ria / % &' por ende q<>ero ptir ygual ment convusco / ledic'ia & tristez'a & bien & mal. / Ay dixo el Rey sen~ora merc'et por dios. / fincat ca vos no podredes sofrir el trabajo dela ca- rrera. / ca sodes pren~e & pesada / &' no qrria por c'ient mill marcos de oro / que prendiesedes algut dapn~o enstos monts yermos ca c'erta es- tades de auer vro fijo / & aq<> non podriades auer ayuda nj njngut / vic'io / ant sia dura vra vida de la- z'eria & de mengua. / & muy ayna siades mueta. / Agora fincad / mas aued piadat de vro fijo / q c'edo a- ueredes / & dexaldo beujr. / ca sy el morier. / vra sa la culpa / &' yo q} [fol. 33v] {CB2. poderia despues faz'er. / ssyn falla yo morreria de duelo despues de la muert de vos anbos. &' asy uo<> matariades a vro fijo & auos / & amj % &' por vos sola morreria- mos todos tres: Por q uos qre- des matar mucho valdria mas q fincasedes en vra posada & en (en) vro lecho / & q toujesedes auo<> & a vro fijo / q agora nasc'era muy vic'iosos: / fol es q<>en ssu cosejo da a q<>en lo creer no q<>er. / sy se despues mal fallar es derecho mal va el conc'eio el qlo no cre &' sy vos yo derecho no consejo nolo creades: / sen~or dixo la Rey- na vos dez'ides bien. / mas yo he desto buena / espanc'a. / de q<>en q<>er q aya f<>uz'a en dios no podra s desconsejado % & por ende uo<> Ruego q me no echedes de vra conpan~ja. & sienp<> se dios nen- brara denos. / & guardara amj & A uos & al njn~o q deuos nasc'era & vamos de consuno enl nonbr de dios & Roguemos le q nos te- ga en su guarda: % duen~a dixo el Rey. a q<>l q<>er cosa q ende auen- ga. / sofrir me conuien / vra volu- tad q<>ndo fincar no qredes. / ora vamos enl nonbr de dios & dios nos guye % &'ntonc'e se ptieron dela camara por vna feniestra. / &' la noche era muy escura / ca no fa- z'ia lunar &' / . andaro tanto fasta q llegaro a vna floresta} {CB2. muy espesa / & el leuaua su es- pada c'inta. / & de todo el auer del mudo non leuaua cosa / mas cofor- tauanse en sus buenos corac'ones q aujan fuerts & enteros % &' no yuan por carreras nj por sendero<> ant yuan desujados por no fallar q<>en los tornase / &' asy fuyero andando toda la noche: / &' sy eno- jo o mal prendian / mucho lo tenja por vic'io / ca lo q dios alunbra. / & lo en q mete su spu / toda cosa amarga terna por dulc'e / & toda laz'eria terna por vic'io: / {IN5.} Quando la man~ana lle- go / sus gents desp- taron / & marauilla- ronse del Rey / com(~)o seno leuatara / & q fuera del / ca muy de man~ana se solia leuatar. / & mucho pesaua alo<> mas. / mas. / mas les pesara sy sopie- ra la vdat / po no pensaua cosa q les fuese graue / ant atendia q se leuantase. / & asy atendiero fasta medio dia &' q<>ndo ento- c'e vieron q se no leuatara / ouje- ron grat pesar. / & fuero ala pue- ta dela camara / & fallaro la c'erra- da / & llamaro & puxaro % &' q<>ndo de dent<> no fablo njng<>. callaro se & estudiero asy vna piec'a & ascu- charo % &' q<>ndo entendiero q nj- guno y no yaz'ia qbraron la pue- ta % &' no fallaro el Rey nj la} [fol. 34r] {CB2. rreyna &' marauillaro se q podria ser. / & fallaro la fenjestra abierta por q se derribaro / &'ntonc'e pensa- ron q eran ydos. / mas ant q njng<> cosa sopiesen // tomaro q<>nto falla- ron / enla camara / maletas & ar- cas / & sacaro las al palac'io / mas no fallaro y nada / &' vn mo- c'o cato & vio so el lecho vn cu- erno dalmafy / ql Rey sienp<> so- lia leuar q<>ndo yua a cac'a / & el moc'o por trebejar tomo el cuerno / & diolo asu madre / & su madre lo cato mucho. / &'ntoc'e no sopiero q cuydar pues a ca- c'a no era / q uos diremos dela fama q viene toste. / fiz'o saber del Rey q era salido de su tierra &' el Reyno fue todo toruado & a todos peso comunal mente &' buscaronlo & fiz'ierolo bus- car por toda la tierra mas al Rey & la Reyn~a / q se andauan por aqlla floresta com(~)o bestias & co- mjan delas landes & delas yeruas & delas frutas delos aruores & beuja del agua mas toda su laz'eria sofrian. / con pac'ienc'ia / as[*y] andaro por ese mont / fasta q llegaron al mar. / &' en Riba del mar fallaron vna pen~a enq a- uja vna pen~a cueua / &' ally se metiero & yogieron ally / aq- lla noche asy com(~)o pudiero / alli oujeron duro lecho / & laz'eria / a-saz'} {CB2. / mas la Reyna fue muy can- sada & luego se adormec'io & no fue marauilla. / &' q<>ndo despto llegole tpo de auer su fijo. / &' lla- mo a dios & a sta m<> & los satos & las santas / mas de tanto le ve- no bien / q no ouo menster mugr asu pto / ca el Rey por su buen talante / fiz'o y q<>nto ella deujso fasta q ouo su fijo / muy fermosa c<>atura / &' el Rey cato dolo echa- ria o qle faria. / &' saco su espa- da / & tajo la diestra pte desu gar- nacha / & enb(^i)olujola enlla. / &' echolo en trra & asentose cabo del. / & pusole la cabec'a sobr sus jnojos / com(~)o om(~)e piadoso & sabroso & de bue talant, fasta q la Reyna adormec'io q trabajara mucho. / &' q<>ndo despto dio boz'es. / & dixo glo- riosa sta m<> q vro fijo & vro pad<> generastes. / seyendo uos su fija. / & su madre / catad esta vra vasa- lla de vros piadosos ojos. / tanto Rogo ensta g<>sa / ala gliosa vir- gen q ouo ot<> fijo / &' el Rey ta- jo la ot<> pte & enbolujolo y / & pusolo c'erca del ot<> / &' pusola cabec'a ala Reyn~a sob sus jnojo<> & adormec'io fasta enla man~ana &' q<>ndo despto / ouo ta grant fanbre q nuca ouo mayor & dixo al Rey. / S'en~or sy no oujer agora q coma se sandia. / ca ta- to he grat fanbre / q me conuerna comer vno demjs fijos &' el Rey se leuanto luego / & no so- po q fez'iese fuera tato q peso} [fol. 34v] {CB2. del dar de comer delos muslos de sus piernas. / &'ntonc'e trauo su pierna por le dar della & la Reyna / q Rabi- aua de fanbre q<>ndo vio su grat pi- adat / ouo del duelo & dixo / sen~or esto no puede s agora. // al buscad q me dedes a comer / Ca par sat pedro apostol. / la mj carne no co- mera la vra: / Par dios dixo el Rey duen~a sy faredes. / ca yo q<>ero saluar muete de mj fijo / ora comet de mj carne q<>nta vos abonde / ca dios me dara salut / & cobrare c'edo mj llaga: / mas muert de mj fijo no podria cobrar / & a dios pesaria mu- cho / sy vro fijo comiesedes / & este pecado sola ment vos mataria. / se- n~or dixo ella. / ora vos callat. / yo sofrire mj fanbre lo mejor q pudier & vos ent<> tanto / yd buscar sy fa- llaredes / q<>en por dios vos de alga cosa / : duen~a dixo el de grado: / en- tonc'e se salio dela cueua / & cato cont<> Ribera dela mar / & vio vna naue de mercaderos q y aportara & fue a ellos & dixoles: / sen~ores Ruego vos por dios / q sy traedes al- guna cosa de comer. / q me deds dello q el vos de bna andanc'a / & gananc'ia deso q leuades. / . &' vno delos mercaderos le Respondio / sa- n~uda ment. / truhan lixoso vete de aq<>. / ca mal te vna daq<> sy mas estas. / &' entoc'e le dixo el ot<> mercador. / por dios amigo non vos yncal. / lexaldo yr en paz' q asy an de beujr los pobres dema- dando por los oms bnos / ca este su} {CB2. menester nolo comec'o agora. / njn dexar no lo qrra / ca no sabe al fa- z'er por q bjua Ay dixo el Rey om(~)e bno. / por dios aue mc'et. / Sy dios me ayude yo no lo comenc'e agora / njn aq<> no auera fyn. / q asi q<>so dios q fuese. / & conviene me delo faz'er pues dios q<>er. / po tos- te auera fyn, / sy yo ta grat coita no ouiese com(~)o he / & no demj / mas de ot<> demj mugr q yaz' parida de dos fijos / & ha tan grat fanbre q los q<>er comer. / Ay dixo el / falso truhan com(~)o mentides / ca nuca fue mugr q sus fijos qsiese comer / po dixieron ellos leuad nos alla / syno fuer luen~e daq<> / & veremos o yaz'e los njn~os: / &'ntonc'e se fuero conl xxv / & el los leuo alli lo mas tos- te que pudo / &' vno dellos q sse prec'iaua mas cato la Reyn~a: / &' dixo par dios / no es esta desanpa- dera nj desanpada no sa. / Don truhan do fallastes vos tan fermo- sa mugr: / Sen~or dixo el. / yo so su marido / Par dios dixo el merca- dor / yo so escarnjdo / q<>ndo me uos o- sades metir. vos. uos ende fallare- des c'edo mal. / & par dios sandia era ella q tal villano tomaua por marido. / & consejo uos q me no di- gades metira / ca c'ertas en vro casamieto / nuca ouo cligo de misa & con~osc'ed me dixo el al Rey donde la oujstes. / Ay sen~or dixo el Rey nolo digades / asy fuese yo q<>to de todos los ot<>s pecados / com(~)o ella es mj mugr leal ment % Por bna fe dixiero ellos / esto no pod<>a ser} [fol. 35r] {CB2. mas syn falla furtaste la ajubre &' la duen~a les dixo / c'ertas se- n~ores yo so su mugr Resc'ebida de mano de cligo de misa. / c'ertas dixieron ellos mucho uos abaldo- nastes a mentir. / & no auedes en- de vguenc'a. / mas no uos val Ren ca nuca uos su mugr fuestes / & en mal puto sylo sodes. / &' q ta mucho fuestes ensu poder. / mas sy dios me ajude dixo el merca- dor. / fuera sodes ende agora / ca uo<> leuaremos muy maso a nra naue & guardar uos hemos muy bien & tener uos hemos muy vic'iosa. bi- en q uos plega o q uos pese / &' el sandio q uos aq<> troxo no aue- ra desoy mas envos pte. / mas los fijos san suyos / q le san buenos pa arlotar co ellos. / mas auos gu- ardar uos hemos / de g<>sa q no aya- des njng<> laz'eria. / Q<>ndo el Rey oyo su soberuja. / fue tan san~udo q no poderia mas. / &' cato e trra do tenja su espada / & q<>siera la tomar / & diero enpuxons / & alon- garolo della. / &' vno dellos le dio vna pun~ada enl Rostro. / & ot<> to- mo la espada / & los otros fez'iero vnas amenaz'as. / en q leuaro la Rey- na ala naue a mal grado del Rey & della. / % &' sy ella entoc'e / ouo / grat pesar / & se fiz'o grat duelo esto njngno no lo demande: / &' el q de bna ment vengara su pesar / viose tan solo q se no oso tomar co ellos: / % Pero q<>nto pudo faz'er fiz'o} {CB2. fue tirando por ellos & enbargado los fasta qla metiero enla naue / &' vn om(~)e bno q y andaua ouo pia- dat del. / & metio c'inco mrs de oro en vna bolsa / & dixole amigo / dix<> el ome bno. / tomad estos mr. / ca ms- ter los aueredes en alga pte. / se- n~or dixo el de vro auer no he cura / vros sean. / ca no ha g<>sa enl mundo por q los tome / Amigo dixo el om(~)e bno. / o vos sodes de grat corasc'on / o sandio / o desden~oso q c'inco mrs no qredes tomar. / mas dexar los he aq<> & tornar hedes por ellos sylos ouj- erdes menster: // &ntoc'e colgo la bolsa de vn arbol. / desy entraro to- dos enla naue / & erguyero las ve- las & fueronse // &' el Rey finco co grat pesar. / & lloro mucho & fiz'o gr- ant duelo & grat llanto / desy torno se ala pen~a cuydando elo q auja de faz'er. / &' Rec'elo de tornar asu Regno / ca penso q los Ricos omes qlo faria buscar / fasta q lo falla- sen. / desy penso q ent<>ria co su<> fijos en vn batel q estaua enla rribera. / & yria por esa mar asi co- m(~)o lo dios qsiese g<>ar: / &'ntonc'e tomo vno de sus fijos en sus bra- c'os / & el ot<> dexo enla pen~a & me- tio aql enl batel: / &' tornose lue- go por t<>er el ot<> / &' q<>ndo cato vio vn lobo qlo leuaua & ouo muy gr- ant pesar. / & fue en pos el corrie- do lanc'ando piedras & palos mas todo le touo poca pro ca lo no pudo alcanc'ar. / &' finco ta cansado q se ouo de asentar c'erca de vna pen~a. / & del cansa[]c'io adormec'iose} [fol. 35v] {CB2. mas el lobo q el njn~o leuaua non canso / ante se acogio conl a vn camjno mucho andado &' aue- no q entonc'e pasauan por y m- cadores. / &' q<>ndo viero el lobo q leuaua el njn~o / corriero conl lanc'ando palos & piedras / asy ql lobo les ouo a dexar su prea. / &' ellos q deseaua mucho ver lo q leuaua. / llegarose / & viero q era njn~o / & fuero muy ledos de q lo fallaro sano / & toujero lo por grat miraglo / &' vno dellos q a- uja nonbr gloc'elins. / rrogo a todos q glo diesen / & c<>ar lo ya / ca no auja fijo. / &' ellos lo otorgaro &' el dixo yo Resc'ibolo por fijo entonc'e se fuero al batel / do el Rey metiera el ot<> / &' el p<>mero q llego & lo vio. / rrogo alos otro<> q glo dexasen & c<>ar lo ya / &' q glo gradesc'eria mucho // & este auja nonbr flochel: / &' todos dixiero q el don era bie enple- gado & otorgaro glo / & dixiero q tenja por bie de / q fuesen ta- dos anbos en vno: / desy fuero se los mercaderos pa aql logr o deseaua yr. / ora vos dexare- mos de fablar dellos / & tornare- mos al Rey: /} {CB2. {IN4.} El Rey q<>ndo despto fue muy coitado & dixo / Ay dios com(~)o me trayero & mataro los mercaderos / q me to- maron la Reyna / & el lobo q me tomo el fijo / Ay lobo en mal puto fuste nado. / mucho te des- ujaste / agora bien q me comiste mj fijo mucho te cresc'io agora por ende tu fuec'a. mucho ers agora por ende mas grueso. / Ay lobo // bestia mala desamada bes- tia // Rica presa as fecha. matas- te vno q nuca fez'o mal a njg<> Po semejame / q bien me aue- no. del ot<> q me finco &'nto- c'e se fue cont<> el ot<> q dexo enl batel &' q<>ndo llego dolo dexa- ra / & no lo fallo fallec'iole la / fuec'a & cresc'iole el pesar. / & toruosele la sang<> / & enferuec'io le el corasc'on: / mas nuca por su mala andanc'a en desespanc'a cayo / &'ntoc'e aueno q le nebro dela bolsa. qle el mercador qsie- ra dar & dixo qla qria tomar & guardar la: / &'ntonc'e se fue cont<> aqlla pte: / & do tendia la mano pa tomar la / dexo se correr vna aguyla ael / & tolliogla / ca le dio tal ferida danbas las alas en medio del rrost<>. / q le fiz'o ca- er de dients en medio del capo &' q<>ndo se erguyo dixo. / agora} [fol. 36r] {CB2. veo q dios me es san~udo / por q pe- se grat flaqz'a de corasc'on q dexe la onrra / & el sen~orio demj Reyno &' agora p<>so me asy el pecado q oue de cobdic'iar. / vn poco dauer mal oujera de ser escarnido & mueto: / Ay cobdic'ia cosa desleal Tu eres de todos los males rra- yz' / ca el q tu prendes / q<>nto m- as ha tanto mas qrria auer en ty es su martirio: / ca el q mu- cho ha / aql es pobr asy com(~)o ta- talus enl jnfierno. / Tantalus fue escanc'iano & c'atiqro. / & por q faz'ia falsa ment su menster q<>ndo murio fue al jnfierno. / &' tien en derecho dela boca vna manc'ana dulc'e & madura & mu- ere por comerla. / &' q<>ndo qier poner la boca enlla fuye la ma- c'ana. / & ot<>sy esta en muy sabro- sa agua. / fasta enlas qxadas & muere de sed. / & q<>ndo mec'e la bo- ca por beuer fuye el agua. / &' este cae mucho amenudo / ensta mala venta. / & ensta coita esta el mesqino. / ot<>sy faz'en los cob- dic'iosos: mal faz'en todos aq- llos q se della paga: / &' digo vos q no es sen~or de su auer el qlo tiene ascondido. / mas aql qlo despiende / & lo da / aql lo ha & aql lo deue au. / asy denostaua el Rey la cobdic'ia / & esmorec'ia se a menudo por su mugr & por} {CB2. sus fijos / Tanto era san~udo & ta grant pesar auja q no sabia q fez'iese / nj fallaua logar o le di- ese el corasc'on de fincar. // su pe- sar lo traya ora aca ora alla. / & q<>nto faz'ia / todo le pesaua. / ora se asentaua / ora se erg<>a. / ora ent<>ua enl mont ora se salia &'n esto duraua toda la noche & todo el dia ot<>sy / ca no fallaua logar do podiese asosegar. / ora qria estar ora qria s / ora qria yr. / ora qria venjr: / Non sabia en q<>l g<>sa se ma- toujese mas tanto ando por ventu suso & juso & aca & alla / q fallo e vn prado vna conpan~a de / merca- deros / q seyan comiendo / & llegose a ellos & saluolos: / &' ellos q to- maron enojo del. diero boz'es to- maldo tomaldo mataldo / no vos escape aql diablo / q al menos no lo firades mal. / ca este es el ma- estre dela orden delos omez'iano<> & delos ladrons & delos tenedors de carrera. / Aqste es aql q todos los otros g<>a &' no beno aq<> sy- no por esculcar nro auer. / qlo lieuen denos andat toste a el & Rapaz'es / saliero / & el Rey q ouo pauor comec'o a fuyr q non torno a ellos / syno ot<> dia man~a- na ala ora q ellos qrian mouer dally: / &' echose el Rey a sus pi- es / & pidioles mc'et por dios q lo leuasen consigo en su Naujo / & tanto pseuero en ssu Ruego q} [fol. 36v] {CB2. ellos glo otorgaron / &' entraron en su barcha / & ent<>ron en alta / mar // % &' tanto Andaron q lle- garon. / al pueto de galuoya. &' el Rey / se asento cabo de vn bur- ges / & el burges ouo sabor de sa- ber su nonbr / & preguntoglo / & el le dixo q glo diria / & dixoge- lo. / mas encubierta ment / yo di- xo el. / yo he nonbr: / guy: / ora le dixo el. / guy / q sabes tu faz'er saberas tu sacar Agua de poz'o saberas tu guardar mj casa. / sa- ber me as t<>er la carreta sabera<> tu enlardar mjs aues q<>ndo las asares % ssy tu esto sopieres fa- z'er bien me suiras el algo q te fare % Sen~or dixo el todo es- to se yo faz'er. / &' avn mas q non me fallaredes njng<> loc'a- nja / por uos suir a vra volun- tad % Asy finco don guy co / a- ql mercador & suiolo muy syn qrella / & mucho a su plaz'er. / Nun- ca por mala Respuesta nj por menaz'a / nj por denuesto njn por pesar qle dixiesen. / o qle fe- z'iesen se estran~o mas de suir nj mostro t<>ste contenete: / asy q el mercador fue del tan pagado / q le dio sus llaues a tener. / & qlo fiz'o sen~or de q<>nto auja. / & mando le q de todo fez'iese su plaz'er agora vos tornaremos a fablar dela Reyn~a q derecho es: /} {CB2. {IN4.} Los mercadores qla Re- yna leuaro andaro tanto / q llegaro al pueto de surlig. / &' estudiero y tanto fasta q la Rey- na fue erguyda & guarida & tor- nada en su bue estado / asy q ca- da vno la qria Auer // o por fuer- c'a / o por djnos. / mas njng<> no fa- llaua Raz'on por qla auer deuje- se / &' leuatose entec'ion entre ellos / & fue contado antl sen~or de la trra q auja nonbr gloelais / es- te no era / duq nj conde ant era bue cauallo & de grat nonbrada & [^era] viejo mucho / . Q<>ndo gloelais esto sopo / trabajose mucho / de me- ter ent<> ellos paz': / asy qlos pa- go todos ygual ment / ca njng<> dellos no ouo nada / &' co todo esto no fuero bie q<>tos / ca les tomo lo mas & lo mejor de ssu auer & diolo ala duen~a / & leuola pa su casa. / & diola en guarda / a su mugr q era ot<>si vieja asi co- m(~)o el. / mas la Reyn~a era muy fermosa & vergon~osa com(~)o don- z'ela. / &' q<>ndo la duen~a la vio tan fermosa / & tan vergon~osa & tan mansa / & ta sesuda pa- gose mucho della en su corasc'o / &' el cauallo ot<>sy. / mas sienp<> lo encobrio / mjent<> su mugr fue bjua. / &' aueno q su mugr morio ant q el. / & no auja fijo} {CW. nin fija} [fol. 37r] {CB2. nin fija. / estonc'e le semejo de tom- ar esta por mugr. / &' penso m- ucho q nuca cosa le q<>so dez'ir asy q le ouo a descobrir el amor q le auja. / & sacola a vna pte & fablo conlla. / & Rogole q fuese su mugr / & su amiga. / &' q el sia su marido & su amigo / mje- tra fuese bjuo. Sen~ora dixo el. / yo uos otorgo & uos do mj tierra toda q<>ta & amj / asy agora com(~)o despues demj muert q yo no he fijo njn fija / a q<> finq / q uos syn rraz'on faga / despues q mj gent vos fez'ie omenaje: / yo no se q uos pmeta mas. / mas euat aq<> amj & a q<>nto yo he % la duen~a q<>ndo esto oyo mec'io la cabec'a. / & penso enlo qle Res- ponderia / & penso q ant qrria to- mar orden o ot<> q<>l q<>er escarnjo q se asy arrefez'ar. / com(~)o mugr de ta grat g<>sa / & ta bien casa- da / A venjr a ser mugr de vn cauallo de vn escudo & de vna lanc'a nj por rruego nj por Auer &' q ot<> cauallo no prenderia / nj casamjeto / sy el suyo no. &' dixo sen~or ora me entendet q entienda dios vros Ruegos & vo<> de gualardon del bien q me fe- z'istes. / catad agora rraz'on. / & ved sy es cosa g<>sada / de to- mar vos vna rrapaz'a por mugr. // sandia & villana / & faz'er} {CB2. della sen~ora de trra vo<> sodes bu- en cauallo & sen~or de castiellos / & mjo padre fue vn villano. / &' yo so vna moc'a sandia / & catiua q he pecado por q ya tato bjuo ca la mj vida no ha njng<> pro. / Ca yo fuy monja / & por mj sandez' sa- ly de mj abadia. // & fiz' mala vi- da andando por las trras. // asi com(~)o mugr mala aueturada. / & mal acos- tunbrada / & abaldonada / a q<>ntos me qrian / q no Rec'elaua njngno mas por dios. / pues mj confesion. / uos he dicha no me descubrades ende: / ca yo tal so com(~)o uos digo & no deuo auer ta alto sen~or co- m(~)o uos. / avn uos mas dire / otra Raz'on ay mayor q esta. sy uos osa- se dez'ir. q me no qsiesedes por mu- gr. / mas esta uos deue abondar Ago- ra / Amiga dixo el no digades agora / ca tanto vos amo q por bel- dat q por q sodes sesuda / q toda- via uos q<>ero por mugr. / & por co- sa q fasta aq<> ayades fecha non dedes nada: / &' yo ot<>si erre en muchas cosas. q fiz' mucho de mj volutad: / &' ya por pecado njn por al / no uos dexare de tomar por mugr: / Non sabedes uos q la casta- n~a es dulc'e & sabrosa po s[*a]le del oriz'o espinoso yo no se sy vro / padre fue Rey o enpador / mas muchs malos salen de bnos, & muchos bue- (e)nos de malos. / amiga & sabroso vedes aq<> amj q so vro & Ruego uo<> q vos seades mja. / ca sabed q yo so vro de bue corasc'on / q no ha y cosa de mal talant % &' mas digo} [fol. 37v] {CB2. uos q por lo q fez'iestes non uo<> amare menos. / ca mucho ha grat onrra el q se castiga de su grado & desonrra el q se no castiga / ora puso uos dios en tan alto gra- do qiero q seades mj mugr // q<>ndo la Reyna esto oyo penso mucho / & comec'o a llorar. / & no sopo q fez'iese. / mas penso q sy lo no pudiese engan~ar. / asi co- m(~)o mugr suele faz' a ome q le semejaria g<>sado q fuese sen~ora dela trra / a q q<>er q auenjese mas en ot<> mana / qrria ant sser qmada. / o Rastrada q yaz'er co el. / po ala c'ima / segurolo asy / q le diese plaz'o & q faria lo q el qsiese / &' q entera ment le fez'iese entgar la trra. / &' el q la amaua mucho / otorgole q<>nto ella dez'ia. / Sen~or dixo ella e- tonc'e / yo te pido plaz'o / & dez'ir te he por q: / yo fuy a Roma al padre santo & manefestemele & diome por penitec'ia / (& diome por penitec'ia) / q trez'e an~os bjujese syn om(~)e / & q me q<>tase de todo ot<> pecado / ora he yo doz' [^.xij] an~os q asy esto / ora so enl trez'eno &' auos semejara q atendedes mucho / po faz'er me hedes enllo grat plaz'er & yo no pecare &' vos entoc'e casaredes comigo sy pecado / mas yo me tengo por sa- dia q esto creo. / q bie tengo q uo<> Reydes de mj % &' por dios ssy} {CB2. escarnjo es / no mlo encubrades. / ca de escarnec'er de vna sandia no uos bie ay cortesia / nj mesa % Ay amiga sen~ora dixo el ca- uallo / por dios no vos desprec'ie- des / nj tengades / q por escarnjo vos lo digo / Pues sen~or dixo e- lla / ora me dat el plaz'o q uos de- mando / & el Respondio / yo uos lo do. / mas no vos do plaz'o q alo- guemos el casamieto. / plaz'me dixo ella / pues uos asy qredes mas no me busqdes mas: / &'n- tonc'e mando el cauallo por toda su tierra q venjesen todos los / o- m(~)es buenos / asu boda ca el era esposado & qria q todos y fuesen / &' asy fue com(~)o el mando. / venje- ro cauallos / venjero c'iudadanos & oms bnos muchos & cligos & frairs & juglars & oms del sieglo desq estoujero todos jutados. / fiz'o el venjr / a grac'iana. / &' no ouo y tal dellos / q no dixiese. / no es esta duen~a sandia / q lieua la trra de nro sen~or / & el lieuala en camisa. / po no es marauilla q mucho es fermo- sa / & por ende ha corasc'on de nro sen~or. / asy q el su yerro ha fe- cho asu volutad. / mas nro sen~or mal erro / & q<>en le dio por consejo qla tomase por mugr. / ca es tan moc'a / q non ha mas de .xv. an~os &' qrra faz'er lo q se qsier / & no prec'iara nj temera a nro se- n~or valia de vn dino / demas vedeslo ya mueto: / ca estran~a. /} [fol. 38r] {CB2. ment es viejo asy dez'ian los vnos. / otros trebejauan / & faz'i- an ssus joglarias. / la ledic'ia & la fiesta fue muy grande. / &' gloelies Resc'ebio su mugr / por mano de vn abat bendito / to- do aql dia fez'ieron grandes le- dic'ias / & trebejaron & folgaron mas q<>ndo llego la noche cogie- ron se asu camara. mas todo / fue asy com(~)o la duen~a lo deuj- so ca no oujero ent<>sy cosa de plito de bodas: / mas q<>ndo la ma- n~ana llego / q<>so asy glolies q la duen~a Resc'ebiese / la trra por suya. / & q ellos la Resc'ebiesen por S'en~ora: / & qle fez'iesen to- dos omenaje &' asy fue com(~)o el mando: / &' ella q era muy sesu- da trabajose q<>nto pudo delos / a- uer por amigos. / ca de gisa fiz'o por su mansedunbr / & por su gra- dez'a / q delos Ricos & delos pobrs ouo sus corac'ons. / Asu voluntad ora vos dexaremos de fablar dela duen~a / & tornar vos he- mos a fablar delos Njn~os ./} {CB2. {IN5.} Los mercaderos q los njn~os c<>auan / prendi- eron pueto en ca- tanassa / & leuaro lo<> ala eglia / & fez'ie- ronlos bautiz'ar: / & el vno ouo nonbr lobel / por q lo leuaua el lobo q<>ndo lo ellos tomaro. / &' al otro llamaro / maryn / por q fue fallado sobr la mar. / desq los njn~os fuero bautiz'ados / tanto mejoraro / & tanto cresc'iero q q<>ndo llegaro alos .xij. an~os / no podria ome enl mudo fallar ma<> fermosos dos njn~os / mejor ense- n~ados: / &' esto les venja por derecha natura / q venc'e c<>az'on & jamas no fallec'e. / ca natura es dulc'e & amargosa / vna es tor- uada. / ot<> es llana / vna es bie- ja / ot<> es Nueua tal com(~)o nata es enl om(~)e: / tal es el om(~)e &' esta es la c'ima. / ca ta grant fuerc'a / a la nata q ella faz' el om(~)e bno / o malo / &' sy natura se pudiese canbiar. / los Nin~os q eran c<>ados / de dos villanos no podria s tan bnos. / mas la buena natura donde venja los faz'ia s tan bnos & tan bien ensen~ados / & los faz'ia guar- dar de yerro: / asy q no podia salir ala c<>anc'a delos males tanto eran de grat ljnaje / m- as de tanto les aueno / bien q fuero de consuno c<>ados por} [fol. 38v] {CB2. q se conosc'iero de su njn~ez' / mas no sabian q eran hermanos &' cuydaua por aqllos qlos criaua q eran s'us padres // &' amaua se mucho & anda- ua sienpre de consuno &' dez'ian los qlos veya dios com(~)o se paresc'en estos njn~os anbos en todo anbos // son de vna fechura mesma &' asy era q q<>en viese vno sin el ot<> no les podria estremar / &' bien ot<>- sy se paresc'ian en la palab<> pero no se llamaua hermanos ellos se qrian atan bien q no daua nada por conpan~a de ot<>s moc'os & bie vo<> digo q no fuero de lynaje de gloc'elines nyn de frochel q<>ntos los conosc'ia Amaua los mucho & faz'ian grant derecho q mucho era fermosos & bien fechos & de bue donario & bien en todo semaja- ua fijos dalgo &' todos dez'ian q no semajaua en cosa a gloc'eli<>s nj a frochel q<>nto se semeja el ala- no al mastin / mas com(~)o q<>er q los ot<>s dexiesen // los mecadores fablaua entresy a q<>l mester los daria &' dexiero q serian buenos pa mca- dores / & q los diesen A pelliteria & gloc'elins fablo con su criado lobato qlo / qria dar a coser en pe- lleteria / & el dixo q en nig<> g<>sa no yria Alla sy mary su conpan~o y no fuese / &' ot<>sy dixo mary a fro- chel q no entrari(o)[a] a nigut menes- ter syn lobato / & los mcadors fue- ron san~udos / &' ferio cada vno el suyo en su casa A coc'es & a varas &' despues q don frochel ferio el suyo llamole rrapaz' & fijo de puta q ella con su maldat lo dexara en vn vatel &' q por esto le posiero} {CB2. nobre mari por q fuera fallado sobr mar Agora se puo el villano por q<>l era ora prouo bie su natura. / maldita sea la lengua del villano / maldito sea su corac'on: / maldita sea su bo- ca: / Q<>ndo maryn se oyo denostar & se vio ferir / ouo grat coyta & grant pesar. / &' frochel con grat san~a. / tomo vn pan / & dioglo &' dixole qse fuese pa do qsiese pu- es su mandado no qria faz'er. / &' el tomo el pan / & metiolo so su ca- pa.. &' tanto q le pudo escapar de manos fuyole / enxugando su bo- ca & sus ojos delas lag<>mas q llora- ua. Mas de su bue conpan~ero loba- to no sopo cosa: / q ot<>sy lo firio glo- c'elins por q no qsiera faz'er su mandado / & denostolo muy mal / ca lo ferio / & le fac'erio / com(~)o lo fa- llara enbuelto / en vn cabe de v[^na] (^na) garnacha vieja / & dixole las peores palabras / q pudo / asy com(~)o aql q auja muy mala boca. / & dio le vn pan / & dixole com(~)o auja di- cho su amo al ot<>. / &' esto fez'o el bie / po q no metio y mjentes nj por bien no lo faz'ia / mas faz'ia lo por mal. / Mal faz'ia por qlo / e- chaua desy / & bie por q plaz'ia al moc'o. / &' lobato q todo era mo- jado de sus lag<>mas. / finco los jno- jos antl: / &' dixole bue sen~or vos me c<>astes / muy sabrosa ment fasta aq<>: / agora pues me he a ptir de uos pido uos mc'et / q me dedes lec'enc'ia syn san~a / ca c'iertas / yo so vro & sere & deuo ser. / &' no deue om(~)e desamar su maestre sy} [fol. 39r] {CB2. lo ferir por lo ensen~ar % &' de natura bien a om(~)e / q se no pierda con aql q le bien faz' &' uos q me tanto bien fez'iestes q auja- des comigo / por q melo faz'iades sy uos de bondat no venjese / &' metistes en mj grat costa & grat afan. / asy com(~)o yo agora p<>mera ment aprendy / & diestes me vida ca me tolliestes al lobo. / & pues me le tolliestes. / lo q yo bjuo / & lo q yo so. / por vos es: / &' no pode- ria padre / mas faz'er por fijo / &' por ende sabed q toda via se vro do q<>er q yo sea. / ca desq deuos me ptier. / jamas no fallare ot<> tal % Q<>ndo el mercadero vio q ta sabrosa ment le pidia mc'et / & tan bien sele conosc'ia / enl bie & enla c<>anc'a / qle fez'iera / dixole fijo / ora esta en paz' ca bie te pdono / & me- tira te dixe / en q<>nto te dixe ma<> pdonar me deues ca estaua sa- n~udo / tu no eres mal traydo de co- sa q te yo dixiese / nj fez'iese / ca por tu pro tlo faz'ia. / &' colpes de lengua / no faz'en llaga / finca comigo & aprende A gan~ar com(~)o yo fago. / ca el q es Rico muchos amigos falla. / &' mucho es vil el q no ha nada. / este no ha pa- rient este no ha amigo / este no es p<>c'iado: / &' ot<>ssy / sy tu ers pobre / todos te terna por vil & to-dos} {CB2. te ternan en poco. / Ca oy es el dia en q el sesudo / sy pobr fuer en toda cort lo terna por torpe / &' el torpe sy fue rrico por sesu- do. / el costunbr dela trra este es Por ende te consejo / q ayas au en q<>l q<>er g<>sa q pudieres sy qsie- res ser onrrado / & semejar sesudo enste sieglo / . ora me cree & faras tu pro / . de todo esto no ouo el mo- c'o cura. / ca su nata glo defendia / & dixo sen~or q<>er sea metira. / q<>er verdat lo q uos dez'ides / pdonado uos sea. / mas toda via sabet q yo me yre. / syn espedir me deuos sy uos de grado non me dexards yr. / &' el le dixo fijo fincat / al menos fasta enla man~ana: / non lo faria dixo el. ca fasta enla ma- n~ana / podria yo s luen~e daq<>. / Pues asy es. dixo el om(~)e bueno yo te dare vnas abarcas de vaca & capa de lluuja. / & espuelas & do<> rroc'ines. / tanto q<>ero pder enty. / Non q<>era dios dixo el qlo pdades / & de amj poder q uos lo meresca & sirua. / &' diole luego capa & abarcas & espuelas viejas. / &'l njn~o fue muy ledo conl don. / desy diole dos Roc'ines grandes & bnos enfrenados & ensellados / & diole vn moc'o / q fue conl q auja nonbr jordan / & diole vn arco. / & fez'ole atar vn carcax de saetas al ar- z'on / &' diole vn marco de plata} [fol. 39v] {CB2. en dinos / &' dixole yo uos cose- jo q no finqdes syno vierdes vra pro mas amj uos tornad asy se salio g<>sado lobato mas mucho auja grat pesar de q no a- uja conpan~a de maryn. / &' asi co- m(~)o el cuydaua / de mary. / asy cuyda- ua mary del. / &' yendo asy loba- to cuydando cato & violo enc'ima de vn valle mas nolo conosc'ia ca se no cataua de aqllo &' come- c'o a aguyjar cont<> el. / & jordan con el. / asy q lo fuero alcanc'ado Mary q los asy vio venjr en pos desy. / marauillose / q bien cuydo q yua en pos el por lo tornar / & por esto comec'o a foyr ta toste com(~)o ssi corriese en pos el. / el mj- no mas lobato yua en tal rroc'y qlo alcanc'o toste. / &' q<>ndo vio q era su conpan~ero desc'endio / & abrac'olo & besolo & dixo: / yo cuy- daua q erades con vro padre / ora me dez'it syle fez'iestes algna cosa por q se vos asan~o ca uos veo del ptido. / &' mary q tenja los ojos en trra erguyo los q<>n- do vio q no sabia de su faz'ie- da cosa. / & q<>sole dez'ir su faz'ie- da / mas ouo verguec'a po tato le dixo q su padre lo firiera & lo echara de casa por q no qria ser pellitero: % Por la fe q uos deuo} {CB2. dixo lobato ot<> tal aueno amj. / ma<> po ptime del por su plaz'er. &' sy yo sopiera q uos ant demj venjads no me fallec'iera cosa demj volutad nj diera vna paja por la san~a de mj padre. mas agora sia bie q so- piesemos por donde auemos de yr par dios dixo el ot<> esto no se yo adeujnar. / syno do nos leuar la ve- tura / & lobel dixo nos tenemo<> pa esta seman(~)a q<>nto podamos despe- der % &' no pueden pasar veynt dias / q no fallemos sen~or con q fy- qmos. / &' desy viero salir de vna xara vn corc'o: / &' maryn dixo a lobel: / tomad el arco & mata- dlo: / ssy fare dixo el syn falla. / &'ntonc'e le dio el su escudero el arco / & tendio vna saeta / & fue cont<> el c'ieruo / & lanc'ole la saeta & diole / & matolo: / &' el corc'o cayo syn esmorec'er. / & mary fue muy pagado del golpe. / & tomaro su cor- c'o / & atarolo tras mary. / & jordan so- bio con lobel. / & fueronse muy ledos con ssu cac'a: / & tanto andaro fasta q llegaro a vna fuent clara / & bu- ena q corria ent<> vnas yeruas ve- des asy blanca com(~)o vna plata es- merada / &' c'erca la fuent estaua vna choc'a fecha de nueuo ally de- c'endieron / & ent<>ron dent<>. / &' fa- llaron y colgado vn manto de vna percha. / mas no fallaron y al. / la choc'a era bien c'errada de Ramos} [fol. 40r] {CB2. & bien cobierta por la lluuja. / alos menjnos / progo mucho con tal posa- da / &' dixieron a jordan q sabia la trra / q fuese a algna villa bu- scar fuego & pan & vjno & sal. / &' el dixo qlo faria muy de gra- do / &'ntonc'e se fue a vna aba- dia q el sabia / & llamo ala pue- ta: / &' los monges salieron / & dieronle q<>nto demando / &' vn moc'o q auja nonbr rroden. / qle ayudase a leuar lo qle dieron. / los donz'eles. / aca entera ment desollaron su corc'o: / &' g<>saron de faz'er su coz'ina. / &' en esto cataron / & veyero venjr a jorda desy llegaronse / & fez'ieron su coz'ina. / mas ant q la coz'ina fue- se fecha / llego vn montan~ero cuyo menstr era de guardar el mont / q Rico nj pobr njn estran~o njn con~osc'ido non cac'ase. / &' q<>ndo ent<> enla choc'a. / fallo y aqllos & fue muy san~udo. / &' lobel & maryn se erguyeron a el / & saluaronlo &' el con san~a non Respondio co- sa a su saluac'ion: / Ante les dixo uos sodes presos & muetos / ca yo vos leuare tras al Rey. & faz'er uos he cortar las manos / & sacar los ojos. / por su corc'o qle cac'astes &' lobato dixo amigo / de uos nos podra dios guardar. / ca no fez'jmo<> cosa por q deuamos mal preder} {CB2. mas pdonad nos ja esta noche / &' man~ana leuad nos do qsierdes en tal q ayamos paz' & t<>gua co vos & dar vos hemos vn marco de pla- ta. / ca nos no t<>emos mas &' el dixo qlo otorgaua mas qle diesen luego la plata / & la plata le fue dada / & fue dada la tregua. / &' di- xoles de oy mas no uos guarde- des demj: / q<>ndo los Nin~os fuero segurados / comec'aron a comer & a beuer & auer grat aleg<>a. / &' echaron se a dormjr sobr su rrama &' enla man~ana leuantose el montanero / & desptolos. &' jorda les. / g<>so las bestias / & caualgaro &' el montanero q sabia la carre- ra g<>olos & andaron fasta q llega- ron a ora de viespras a catanasa / . &' el montanero leuo los nj- n~os antl Rey & dixole. / estos mo- c'os / falle cac'ando en vra floresta & tomaro y vn corc'o. / &' trayo uos los p q tomedes vengac'a: / ma<> non me semeja de tan peqn~os mo- c'os / & tales [^q deuen] laz'rar por tal cosa &' por bna fe yo no los predi- era synon por q jure: / &' el Rey dixo bien fez'iste lo q ouiste de faz'er: // yo bien veo los njn~o<> fermosos & buenos & q<>ero q fyn- qn comigo / . &' q<>eroles faz'er mucho bien / sy bnos qsieren ser &' lobel Respondio: / sen~or Rey al andamos buscando: / & muchas} [fol. 40v] {CB2. merc'edes delo q nos pmetes. / &' el Rey dixo non te yncal. / q en buen puto venistes aq<> / tu & tu herma- no ca bien cuydo q anbos sodes hermanos % &' lobel Respondio sen~or salua vra gra / Non somos h<>s njn parientes. / &' el Rey dix callate ca esto non poderia ser pu- es uos tanto semejades. / syn fa- lla h<>s sodes. / mas nonlo osades dez'ir: / q<>er seades h<>s q<>er no de- z'it me com(~)o auedes nonbr: / &' el dixo yo he nonbr lobel / & mjo co- pan~ero maryn: / &'l Rey no les demando mas. // Mas llamolo a vn su motero onrrado & dixole / Toma estos njn~os / & guarda & piensa me dellos muy bien / & dales canes & a- ues & ensen~alos & lieualos conti- go a mont & a Ribera cada q fue- res cac'ar. / &' el montero asy lo fiz'o / . &' los njn~os cayeron en tan grat amor conl Rey / q el Rey les mando dar q vistiesen & q<>tac'i- ones asu volutad: / &' faz'ia los yr consigo sienp<> a mont por cac'ar Ora uos dexaremos a fablar de los njn~os / & tornar vos hemos a fa- blar desu padre: /} {CB2. {IN3.} El burges qlo puo en todo / & lo fallo ta le- al / asy en guarda de su casa / com(~)o en despender sus dine- ros q jamas non le q<>so tomar cue- ta: / &' el burges qlo amaua mu- cho. / por qlo vio leal lamolo a vna pte / & dixole sy tu q<>eres / enprestar te he yo trez'ientas libras / con q fueses ganar / a flandes / o a jngla- terra / o ala proenc'ia / o a gascuen~a &' toda la ganac'ia sea tuya / mas q me des mj auer / . & no puede sser q non seas muy Rico / ca bien gana- ras y q<>njentos marcos. / &' el Rey Respondio sen~or vra mc'et. / ora me dat los djnos / pues uos asy qreds q yo venga a faz'er lo q uos qsi- erdes. / &' bien sabed q yo no de- xare mercado njn feria / a q yo no vaya. // ca yo con~osc'ido so delos m- caderos / & con~osco toda merchadia / &' el mercador le dio los dinos & el conp<> los mercados q sopo por preguta qle valdrian enlas feria<> &' desq ouo todos sus dinos en- pleados / fuese do sopo q era las fe- rias & los mercados. / & fiz'o su faz'i- enda lo mejor q pudo // asy q de a- qlla / merchadia gano mas ql me- cador le diera de cabdal / ca mejor andanc'a ouo q todos los ot<>s mer- cadores / q alas ferias fueron. / &'l mercador / q<>ndo el Rey a el llego to- uo por grat marauilla / lo qle aue- njera / ca estoujera poco / & ganara /} [fol. 41r] {CB2. mucho. / &' amolo & p<>c'iolo por en- de mas. / & fiz'ole mas onrra q so- lia: / &' dixole yo q<>ero enbiar convusco. / mjos dos fijos / q los en- sen~edes a ganar / & q uos sieruan & vos sean muy bien mandados & dar uos he mj naue / & mill / o dos mill marcos / en auer & en djnos. % &' la p<>mera carrera q fez'ierdes / yredes a jnglaterra. ca esta ot<> semana / a de ser la / feria de bertolt % &' el Rey dixo qle plaz'ia: // &' el mercador le dio la naue & sus fijos qle fue- sen muy bien mandados. / &' el- los asy lo fez'ieron. / &' el Rey ent<> conllos en su naue. / &' el maestre dela naue q auja nonbre terfez' tomo el gouernallo & g<>o los a bertolt. &' el Rey mando q tirasen todo el auer dela naue & cauallos buenos q traya. / & en- traron deman~ana enla villa & to- maron posadas: / {IN4.} Aqlla saz'on tenja vn manc'ebo la trra toda & la corona en guar- da pa su tyo el Rey guyllelme / ca aql era el mas lle- gado parient q auja. / &'l Rey po- saua enla villa / con vn mercador} {CB2. much<> a plaz'er desy / &' do esta- ua vn dia enl mercado vendiedo su auer. / vio vn njn~o q traya vn cuerno & lo vendia / & llamolo / &' pregutole sy qria vender el cueno &' el dixo / datme por el c'inco sol- dos / &' el Rey glos dio / desy pre- guntole / & dixole. / Ruegote q me digas donde oujste este cuerno. / sen~or dixo el / q<>ndo el Rey g<>llelme se ptio desta trra co su mugr & se pdieron % las gents dela villa fue- ron a su casa & rrobaronla. / &' des- q fue rrobada. / mety me yo so vn lecho / & falle este cuerno. / Era yo entonc'e muy peqn~o & era su c<>ado / & por esto mlo no tomo nj- guno / nj yo non sabia sy erraua e ello: / mas fasta aq<> lo guarde bie & ora q<>ero me yr en Romeria / a sant gil. / & andaua vendiendo el cuerno por dar los djnos a pobres por alma de mjo sen~or: / &' el Rey dixo bien fez'iste / cuydo qte ver- na avn dende bien. / avn algno verna q tlo gualardonara q agora tu no cuydas / &' dio el Rey en- tonc'e el cuerno a vn su suient qle diera los djnos pa el. / mas mucho le dixo q mercara mal & el donz'el fue ptiendo sus djnos por el mercado / do vio q era me- nester. /. % Mas las gents q su se- n~or con~osc'ian / & vian aql mer- cador / q lo semejaua pasauan a} [fol. 41v] {CB2. menudo a montones por antel / & dellos seyan / & dellos estaua / &' catauan lo pa conoscerlo / mejor / asy qlo fueron dez'ir al Rey: / Sen~or enla feria esta vn mercador / q semeja mas vro tio el Rey / q nu- ca om(~)e semejo el Rey ot<> / q sed c'ierto q aql es el Rey g<>llelme me<>- mo / &' sabedes dixo el com(~)o ha nonbr / o preguntastes lo ya. / Non sen~or dixieron ellos / njn avn nole pregutamos cosa: / Pues dixo el q<>ero yo yr alla / & fablar conl &' sy me semejar mjo tio en q<>nto el bjua beujremos anbos de consuno / & q<>ero q bjua comigo en tal q me pueda nenbrar de mj tio cada q lo vier: / &'ntonc'e se cogio a vn grant cauallo de casti- ella & caualgo enl / &' pos el mu- chos oms bnos / q aujan grat sabor delo ver. / ca .xxiiij<>. an~os auja / q se esterrara & no lo viera. / &' sy fallasen ql era podedes creer ql vic'io sia grande: / &'l Rey non qdo fasta q llego do estaua el mercador: / &' tanto q vio a su tio / desc'endio / & echole los brac'os al cuello / & saluolo & a- brac'olo / & dixole mucho uos de- seaua ver: / ca sabor he de fa- blar convusco grat piec'a / & ora sed comigo: / &'l dixo a todo vro plaz'er sea todo q a my. /} {CB2. plaz'era de q<>nto me dixierdes mas convusco no se. / ca alto om(~)e me semejades. / non temades dix el Rey. / segura ment sed cabo mj: / ca yo so rrey / & vos Rey / &' semejades me mj tio mas q nun- ca otra cosa semejo ot<> / & por el uos amo yo tato / q a pocas no vos llamo tio. / sen~or Rey esta e<> muy grat maraujlla / ora vos yd comigo / . q asaz' verna / q<>en veda grana & brasil & c'era / & todas ot<>s vras merchandias. / ca yo por esto vjne auos. / q uos leuase a mj cort // & q uos fez'iese sen~or de toda mj trra / & de mj casa / q uos q<>ero: / faz'er mj mayordomo / mayordomo dixo el. / c'ertas dixo no he cura. / q toste poderia sobir en alto & caer de grado en grado: / &' faz'er me yades tomar tal salto / q me do- leria mucho. / ca ya yo vy de ta- les / q vil ment cayero / donde cuy- daua bien estar. / & tornaro se / on- de venjero. / por ende no me q<>ero desto trabajar % ot<> bien me podede<> faz'er. / ca yo q<>ero me tener mj me- nester // mas ora me dez'it / no po- deria s ql Rey pdido venjese / ps q faria yo. / luego me convernja caer / & tornaria mercador com(~)o me so. / de tal andanc'a no q<>ero yo pte mas ora me dez'it por vra bonda- de. / vos q sodes Rey / q fariads sy el venjese / ssy dios me aya pte del alma / yo le daria la corona /} [fol. 42r] {CB2. q le guardo / & el Regno q pa el tengo ca yo non so ende syno vicario &' por amor del uos amo yo. / & Ruego uos q seamo<> buenos amigos / & q uos no est<>- n~e(de)des demj / q comades comigo cada dia vos & vra conpan~a / & den uos pa las bestias lo q fuer menester. / &' al ptir auerede<> vra q<>tac'ion buena a vro plaz'er / & los costunbrs / & los portadgo<> qlos ot<>s mercadors dan delo q co- pran & venden / non lo daredes uos en todo mjo Regno. / ora me dez'it / & non uos pese / do posades / & com(~)o Auedes nonbr q vra pro sa. // sen~or dixo el yo he nonbr guy de galuoya: / yo he grant algo / & tengo muchas mer- chandias: / &'ntonc'e se ptio el Rey de su tio / com(~)o bno & de bna pte: / &' fiz'ole mas de onrra & mas de suic'io / qle pmetio mjen- tra fue en la villa. / &' las ot<>s gentes. / tanto lo amauan & tan bu- en senblante le faz'ian: / q om(~)e en- tenderia bien / q sy se el qsiese faz'er conosc'er / q syn dubda sia Rey de jngla terra / com(~)o de Ante era esto no q<>so el. / &' q<>ndo se ouo de yr. / tan sola ment no se espedio asus Amigos. / ante se salio de muy grant madurgada: /} {CB2. dela villa / & fuese ala naue q su maestre / terfes tenja ya aguysa- da / & q estaua cargada de mucha rrica merchandia / & ent<> y ssu conpan~a & alc'aron las velas / & alongarose de trra / & entraro al- ta mar. / &' el viento se come- c'o a esforc'ar. / & toruose la mar & erguyeronse las ondas / & ferie- ron enla naue. / asy ql aballaro anbas las cuestas / & q las plega- duras (^anbas) todas fueron floxa<> &' la mar q p<>mero era ygual fue llena de monts & de valles & las ondas engrosaron. & fez'ie- ron cuestas & valles: / &' todos dieron boz'es. / ayoz' ayoz' / &'l dia comenc'o a escurec'er & toruar se. / & el ayre a espesar: / ora se- mejaua q menguaua: / % &' el ma- estre fue muy espantado / q<>ndo vio todos los q<>tro vientos conbatir se enl ayre & enla mar: & vio truen(~)os & turvones faz'er: / &'n- tonc'e desanparo la naue de llano & dexola yr / ala venta. / & la na- ue ando en balax. / por las onda<> & las ondas la trayan com(~)o pello- ta / . vna ora la pon(~)ja enlas nu- ues // ot<> enlos aujsmos. / & ter- fes dixo cala cala. / & los q<>tro vientos ferieron / tan de rrez'io q qbrantaro las cuerdas & la ve- la en c'ient pedac'os: / &' el mas- tel qbro / . /& los dela naue fuero} [fol. 42v] {CB2. en grant coyta &' llamaro dios & santa m<>: / & rrogaron a sant nj- colas q Rogase a dios q les ama- sase % aqllos brauos vientos. / q los asy guerreauan q tan grat poder han ensta mar dixiero. / a ellos non faz'e mal su guerra / ant an y sabor. / mas confondenos. / &' por el su sabor semos nos destro- ydos. / & asy catyuos nos conpra- remos este sabor. / ay dios sen~or faz'ed folgar estos vientos / q nos tienen en coyta de muert / & faz'ed q no moramos / & poned nra naue en saluo / & apagadla san~a destos vientos sy vos plog<>er ca asaz' fez'iero fasta agora su po- der. / asy llamauan dios & lo<> stos mas con todo esto duroles la torme- ta tres dias / tan grande & ta des- mesurada q no sabian do era nj comjero nj beujero. / al q<>rto dia q<>ndo llego la man~ana & fue el dia escla- rec'ido / la mar amanso. / & todos lo<> vientos tomaro treguas. // mas vn viento manso / finco solo q aljnpio el c'ielo. / ora se puede a- legrar terfes sy sopiese / en q<>l derecho de trra estaua. / ca era en derecho de vna trra estran~a. / a q llamaua el Rey q la sabia sola- sange: / maestre dixo el do somo<> conosc'edes vos esta jnsola. / sen~or sy dixo el / mas aq<> ay vna costu- bre // sy uos aq<> qredes aportar: . vos aq<> venderedes. / mas caro q} {CB2. en ot<> lugr. // mas ant lo conpraredes muy bien // ca tato q llegarmos al pueto // luego el sen~or ent<>ra e la naue / & fillara asy delas donas com(~)o del auer q<>nto qsier delo q se pagar desy ent<>ra su mugr / & fara otr<>ssy / desy el senescal. // esto faran ellos a q<>en q<>er ql pese o ql prega &' este es costunbr ma- lo desy los mercadors venderan lo mas caro q podieren. / &' jama<> no fallaran q<>en les faga fuerc'a nj pesar. / &' el Rey dixo ya por au no dexemos de aportar. / &'nto- c'e tomaron los mjneros la Naue / & llegaro la avn castiello q y auja &' los del castiello enbiaron vn om(~)e ala naue / pregutar si era de mercadores / & el fue & preguto lo / &' el Rey le dixo q era merca- deros de galuoya. / &' el om(~)e sse torno luego pa el castiello / &' di- xo ora toste no uos detengades. / ca mercadores son enl pueto / aq<> non ouo ot<> detenec'ia. // syno q ca- ualgo la duen~a / q ya no auja ma- rido / & su senescal con ella. / &' fuero ala naue por demadar el costunbr q y auja(~). / asy com(~)o solia Q<>ndo la duen~a llego / & la el Rey vio / salio toste cont<> ella. / mas no le plogo / de q la no pudo ver a ssu g<>sa. / ca ella traya el rrostro cobi- erto po saluola. / & dixole duen~a bi- en seades venjda. / dec'endet / ca bie} [fol. 43r] {CB2. se yo lo q demandades / & bien se la co<>- tunbr del pueto / q delas Ricas mer- chandias q y venjere auedes uos a tomar lo q qsierdes. &' plaz'er me ya amj mucho delas t<>er tals de q uos pagasedes: / Amigo dixo ella / conviene. q vea lo q traedes. / &' desq vea todo vro auer. / ento- c'e tomare aqllo de q me mas pagr: / {IN4.} Quando la duen~a ent<> ela naue & vio el Rey. &'l corasc'on le comec'o a tre- mer. / por q oyera ya de- z'ir q era bjuo el Rey & qlo vieran muchos: // &' el Rey. le fiz'o mostr<>r las mas Ricas merchandias & las mejores / q trayan pan~os tintos / & pa- n~os de seda a fojas. ofreses. / tablas de plata / axedrez' de oro mas con todo esto. / ella metia mjents enl cu- erno & enl Rey. / & njngut Auer no prec'iaua tanto / &' nuca podia ptir los ojos q<>ndo del Rey. q<>ndo del cueno / &' llegose al mastel. / & to- mo el cuerno q no veya al de q se tato pagase & besolo / & fiz'o conl grant aleg<>a / &' desq lo cato vna grant piec'a tornolo asu logar & ca- llose / & tornose t<> el Rey. / &' touo q auja fecha buena carrera / & a- sentose cabo del leda & catole to- das las manos. / &' viole tener e vno delos dedos vn anjllo / q fuera della. / q avn el traya por su amor} {CB2. ca el dia q se desterro. / olujdosele / & leuolo liado en vna c'inta de seda. / Q<>ndo la duen~a vio el / a- njllo conosc'iolo muy bien. / &' di- xo amigo sen~or. / no veo aq<> co- sa de q me yo pague. / syno dese anjllo q tenedes & datmlo. / &' por tato sedes q<>tos de costunbr Ay sen~ora dixo el Rey / por dios no lo digades ca no qrriamos no<> q uos q<>tasedes denos por ta poco Ca ensta naue anda ta grat au de q bien poderedes au c'ient mar- cos &' esto poderedes tomar sy qsierdes. / ca el anjllo no vos valdria nada ca ent<> el anjllo & la piedra. / non valen mas de vna onc'a de oro po pa la fe q uos de- uo amolo mucho. / ca toda mj vida es en mj dedo. / Ca sy me uos q<>- tades este anjllo q trayo / asy me poderiades matar. / ya sen~or mer- cador callad. / vos fuestes aq<> bie aportado / q por vn tal anjllo vos yo q<>to toda la costunbr. / &' sabe- des q pues vos lo yo q<>ero tomar q por derecho no mlo podedes toller njn escatima / no uos fago de njng<> cosa. / pues tan poco tomo deuos / & mj follia es q yo ta pobre cabio fago pues qla costunbr es tal. / q cosa no me podedes defender q yo deuos q<>era tomar: de mas ta poco a- uer com(~)o este: / &' el Rey q a su grado no faria syn Raz'on dixo por ende esto no es seso / q no tomades el q uos valga mas % mas pues} [fol. 43v] {CB2. el anjllo qredes tomaldo // &' sabed q uos do muy grant don / & qlo saco de mj corasc'on muy syn mj grado. ca en mj dedo nonlo tenja yo / ora uos dj mj vida. / &' q<>era dios q nos fa- llemos ende bien uos & yo. / & la duen~a glo gradesc'io mucho & tomo el anjllo / & metiolo en su dedo // & dixo amigo por gua- lardon deste anillo posaredes comigo vos & toda vra conpan~a ca yo asy q<>ero / & as<> uos lo Rue- go / & el Rey glo gradesc'io mu- cho. / mas q<>ntos conlla fueron toujeron glo por sandez' por vn anjllo dexar valia de c'ient mar- cos: / mas el senescal no q<>so de- xar cosa de su derecho. / ante to- mo de q<>nto y fallo delo mejor la duen~a se fue pa su castiello / & leuo consigo el Rey & toda su conpan~a / & fez'olos suir muy bien & a grant onrra. / mas mucho auja el Rey grant sabor / dele ver el rrostro / & ella mando poner la<> mesas / & asentose a ellas / & des- cobrio el rrostro q auja muy fer- moso & dieronle agua alas ma- nos / q auja muy blancas & muy fermosas: // & el Rey le fue tener las mangas // & ella dixo en Re- yendo: / mucho ha en vos Rico ser- ujent // pa sujr tan pobre duen~a} {CB2. com(~)o yo so. / njn yo no valo nj pu- edo tanto / q uos lo pueda grade- c'er. / Ora sen~or mercador leuad uos asy segura ment / com(~)o sy lle- gasedes a lugar o cuydasedes q uos deseaua ver. / &'ntonc'e la- uaron se / & asentaron se alas me- sas. / &' la duen~a fiz'o ser su hu- espede cabo sy a par & comieron anbos / & el cato a ella. / & ella a el asy q el conosc'io q aqlla era su mu- gier. / & syn falla aqlla era po mu- cho se encobrieron vno de ot<> / & fa- blaron en al q no en aqllo q tenja enlos corasc'ons: / &' ensto el Rey q solia auer grant sabor de cac'a / vio pasar canes por ant sy & co- menc'o a cuydar. / & cayo en ta grat pensar q se adormec'io / & estando asy son~o q andaua enla floresta. / & fallaua y vn c'ieruo q tenja q<>n- z'e Ramos enlos cuenos. / &' corria conl con sus canes. / . & de com(~)o esta- ua olujdado daua boz'es alos cans a cada vno por su nonbr. / tomalo tomalo ca se va el c'ieruo. &' to- dos los q y seyan se Reyan dello & fez'ieron del escarnjo / & dixiero sandio es este mercador. / mas la duen~a a q<>en tan~ja mas. / tiro lo asy muy paso: / &' el acordo asy com(~)o sy dormjese. / & echole los bra- c'os al cuello / asy com(~)o ala cosa del mundo q mas amaua &' dixole sabrosa ment por q dauades ago- ra tales boz'es. / &' el le dixo: /} [fol. 44r] {CB2. Por q me semejaua q andaua a cac'a & fallaua vn c'ieruo mayor q nu- ca vy / & cuydaualo tomar: / la duen~a era sesuda & buena / & no touo por mal lo qle su marido dez'ia / & comenc'olo a abrac'ar. / &' las gentes q non sabian co- sa de su faz'ienda / & touieron / la ende por sandia / mas ella auja sabor dele faz'er todo su plaz'er / &' dixole sen~or. / sy uos yo g<>sar q vades a cac'ar / gradesc'er me lo hedes. / sy dixo el / ca non he tan grant sabor de al. / ca .xxiiij<>. an~os ha / q sienp<> sofry enojo & mala venta: / yo uos juro dixo ella par sant paulo / q ant qla noche sea veredes venjr vro su- en~o. / &' yo mesma vos fare y conpan~a: / &'ntonc'e fez'o meter. / los cans enlas traylla<> & caualgar los cac'adores. / &' todos fueron g<>sados de mouer & fueronse a vna floresta. / do fallaron el c'ieruo delos q<>nz'e rramos / & soltaron los canes &' dexaronse yr en pos el dando vo- z'es & tan~jendo cuenos / & fuyedo el c'ieruo & latiendo los cans / & rreten~jendo los monts & los va- lles. / &' la duen~a ouo su Raz'o conl Rey / . & contole toda su fa- z'ienda. / & el a ella la suya / &' anbos por el grant Amor q se} {CB2. aujan llorauan de plaz'er & de pia- dat &' dixo le ella sen~or. / vn Rey ay aq<> mj vez'ino q me q<>ere por mugr. / & por q lo non q<>s / ma- dome desafiar. / & avn la guerra dura muy fuerte: / &' sabedes por q uos lo digo / sy el c'ieruo fu- er t<> aqlla pte & pasar vna a- gua q pte esta floresta. / Consejo uos & Ruego vos q no pasedes alla ca son y vros enemigos. / &' el Rey dixo q asy lo faria / & la Rey- na le dixo / ora vos yd cac'ar & yre en pos uos mj paso / {IN4.} Entonc'e se ptio el Rey della & echo su cuer- no a cuestas &' entendio q los cans yuan en pos el c'ieruo. & el c'ier- uo con coyta delos cans q yuan en pos el dexose correr cont<> el Rio &' los cac'adors fincaro / &' el Rey se fue en pos los canes / q pasaran ya el agua. &' por q le fallec'io el castigo dela Reyna / pa- so en pos el c'ieruo / & los canes lo coitaron / tan bien qlo c'ercaro enderredor. / & los vnos le trauaro delas nariz'es. / & los otros por los brac'os & los otros por las pi- ernas. / &' dieron conl en tierra & el Rey tan~jo de p<>esa bien tres vez'es. / &' dos cauallos q se} [fol. 44v] {CB2. andauan por la floresta q desam- auan la Reyn~a. / oyeron el son del cueno &' fueron pa alla q<>nto mas pudieron. / &' aujan sabor de matar o de prender om(~)e q di- esen a ssu sen~or. / &' q<>ndo el Rey los vio venjr nenbrole q pasara el mandado dela Reyna / . &' vno tiro la espada dela vay- na. & el otro enbrac'o el escu- do / & tomo la lanc'a. / & amenaz'a- ronlo / & desafiaronlo & dixieron Cauallo por cuyo mandado osas- tes cac'ar aca dent<>: / &' el Rey q estaua a pie / no los oso aten- der a golpe. / & fuyo cont<> vn ar- bol por se defender ally / &' le- uo su cauallo consigo. / & fiz'o del ca(r)uallo escudo &' ellos dixie- ron Cauallo. / mucho vjujestes sy toste uos non Rendides preso ca uos non poderedes defender cont<> nos / &' conviene q morra- des / o q vengades a mc'et: / &' el q vio su muert ant sus ojos dixo sen~ores no q<>ero. ca sabed q sy me matasedes / muy toste vos podriades fallar mal: / Ay don ca- uallero en q<>l g<>sa. / &'sto es me- naz'a pues amenaz'ades non vos valdra nada vro Ruego. / despues dixo el vno al ot<> fer q jamas no auera mc'et denos / pues q nos A- menaz'o desps su muert / faga me despues q lo yo matar q<>nto mal} {CB2. podier: / &'ntonc'e se dexaro anbo<> yr a el. / &' el Rey q ouo miedo dellos metio ent<> ellos & sy el arbol &' dixo par dios sen~ores. mal fe- cho qredes faz'er en matar vn Rey Rey dixieron ellos. / Rey syn falla di- xo el: / Rey de ynglaterra Pues di- xieron ellos q venistes aq<> demadar / o q auenta vos y troxo. / . yo vos lo dire. dixo el. &' ellos por sabor de oyr el auenta dec'ieron a pie conl. &'ntonc'e les comec'o el Rey a contar con muchas lagimas com(~)o fuera esterrado % & com(~)o le tomaro su mugr. & com(~)o pdiera sus fijos an- bos & todo q<>nto le auenjera: / ago- ra sen~ores dixo el aved demj mc'et ca toda la verdat uos he contada % vno dellos dixo sen~or sy dios me ayude digo uos q nuca con~osc'y mj padre: / mas ala mc'et de dios ago- ra lo con~osco / ca syn falla vos sods mjo padre / & yo so vro fijo. ca el padre q me c<>o me dixo por san~a q me tomo avn lobo / & dixo me el logar do. / & q me fallara enbuelto en vna falda de vna garnacha / asy com(~)o agora vos contastes / & mostrar uos he el pan~o. / &'ntonc'e sabre- des la verdat sy so vro fijo / o synon &' por el lobo a q me tomaron he nonbr lobel. / &' el ot<> de q<>nto oyo fue marauillosa ment ledo / & di- xo q nuca tal marauilla avenjera a om(~)e: / bendito sea dios / q me aq<> troxo. / agora se yo lo q ante no. /} {CW. sabia q yo & mj h<>} [fol. 45r] {CB2. sabia q yo / & mj hermano bjujiamo<> de consuno & no nos conosc'iamo<> ssyn falla nos somos hermanos / & uos sodes nro padre. / ca yo so el q fuy fallado enl batel. / & desto ssa- bredes la verdat q<>ndo vos mostr el pedac'o del pan~o en q me falla- ron enbuelto q<>ndo me leuaro. / asi ha menstr dixo el rrey. / q me amos- tredes las faldas enq fuestes fa- llados dixieron ellos vamos & a- mostrar vos las hemos. / dixo el Rey vamos. / mas ant desfagamos nro c'ieruo. fagamos dixieron ellos es- tonc'e lo desfez'ieron. / desy fueron se ala posada. / & mostraron al Rey los pedac'os dela garnacha / qle pro- metieron mostr: / Tanto qlas el Rey vio luego las conosc'io &' di- xo verdadera ment: / ora se q sodes mis fijos. / &' su padre ouo conllo<> muy grant plaz'er & grat aleg<>a & los fijos conl. / esto no es de de- mandar % &'l padre abrac'o & be- so sus fijos por muchas vez'es & no sabia q faz'er conllos de ale- g<>a / & cataualos de aleg<>a vna piec'a & despues tornaualos a- brac'ar & besar. / &' tanto fez'i- eron grat aleg<>a q el huespede dixo bolsa auedes fallada. / verdat dez'ides dixo lobel / ca nos falla- mos huesped nueuo en vra casa q nos deujamos mucho onrrar / & ser muy ledos. / &' sabed q es} {CB2. Rey & sen~or de yngla terra ora uos rruego q lo vayades dez'ir a nro se- n~or el Rey de catanassa q auera ende muy grant plaz'er. & faz'er le ha mucha onrra. / & venjr lo ha ver a vra casa / & el non q<>so tar- dar mucho. / &' fuese luego al Rey & contole las nueuas // &' el Rey qlo touo por grant marauilla fu- ese asu casa: / &' tanto q lobel & maryn lo vieron tomaro a su padre por las manos / & mostraron gelo. / desy contaronle todas las auenturas por q pasara q cosa non finco por contar / & mostraron le los dos pedac'os dela garnacha por sen~al. // &' el Rey se santiguo delas marauillas q oyo & dixo syn falla. / esta es la verdat con~osc'ida mucho fallastes fermosa ventura & deuedes ende ser muy ledos & gradesc'er lo mucho a dios. / &' bie vos digo q ant q yo de vro ljna- je cosa sopiese. / vy en vos tanta bondat / & tanta lealtad & ta grat ardimento / q vos qsiera faz'er ca- ualleros / ca mucho me suiestes en mj guerra cont<> aqlla duen~a san- dia & catiua q jamas no auera comigo paz' / fasta q me tome por marido o me de su trra: / &'l Rey gujllelme Respondio. / esto q<>ero yo meter en vra mano / ca yo vos la traere aq<> de man~ana / syn otra pleitesia. / &' sy sus fijos vos a- yudaron t<> ella. / fez'ieron derech ca los criastes. / mas no lo fez'iera /} [fol. 45v] {CB2. si su madre conosc'iesen / ca mala me- te yerra / q<>en toma guerra cont<> su madre / o q le faz' pesar & qla asa- n~a / . contra este se asan~a dios & el mundo lo desama. / mas tal lo faz' q lo non sabe / asy fez'ieron ellos / ca la no con~osc'ian. / & suieron a uos q erades su sen~or. / & destruy- eron / & qmaron la trra de su ma- dre. / &' asy en vn meesmo ser- uic'io eran leales & desleals & fa- z'ian bien & mal. / mas no deue s por ende culpados ca, lo vno. / o lo ot<> les convenja faz'er: / {IN4.} Quando lobel & mary esto oyeron marauillaro se & alinpiaro sus ojos ca mucho lloraua de aleg<>a. / &' dixiero mucho nos tar- da el dia q auemos de ver a nra madre / & le pidamos mc'et de q<>nto le erramos. // mas con todo esto non deuemos olujdar los mercaderos q nos c<>aron / nj el bien q nos fe- z'ieron. / & njngut debdo no auja co- nusco por q / & derecho es q los veamo<> sy q<>er q sepan lo q fallaron & q<>en denostaron. / & q ayan denos del bi- en q nos fez'ieron gualardon ssy dios a tpo nos llega. / asy fablaro de vnas cosas & de ot<>s grat pie- c'a dela noche: / &' el Rey de ca- tanassa mando muy toste faz'er muy bien de comer: % Mas a-gora} {CB2. uos q<>ero tornar ala Reyna q faz'ia tan grat duelo / q muriera a su grado. / dixo catiua mal auetu- rada / q poco me duro el grat pla- z'er de mj sen~or. / &' el mj grat plaz'er faz' ser mayor mj duelo. / ca el muy grant plaz'er q yo pdy me faz' esforc'ar / & cresc'er mj pesar ma<> convien q me esfuerc'e de guerrear bien mjs enemigos / q amj sen~or mataron / o prendieron. / desy dixo a su conpan~a. // ora toste. / ora toste. / ora. toste / fagamos hueste sobrllos guysad uos de man~ana q no finq njngno a pie. nj a cauallo com(~)o se- ades al vado de bandona. / &' fiz'o dar desto su plego. & asy com(~)o ella mando asy fue. / A ora de p<>ma fue- ron todos al vado / & la Reyna fue y delant / & de ally se comec'aron a yr. / mas al les aueno. / q no lo q cu- ydaron. / q no andaro mucho q no to- paron conl Rey / guyllelme / & co sus fijos: / &' la Reyn~a q ya delant ta- to se llego q conosc'io el Rey / torno se co el. / &' fiz'o sus gents estar mas el Rey. no ouo sabor de fincar &' dixo ala Reyn~a: / duen~a bie sea- des uos venida / & ella dixo tan buen dia convusco / & bendito sea dios q uos aca troxo: / ora me de- z'it. sodes p<>so o q<>to / o sy deman- dan algut auer por vos. / ca yo g<>sada vengo delo pagar. / sy su gent q<>er atender la mja. / &' el Rey se tomo a Reyr delo qle oyo & sus fijos ot<>sy. &' el Rey de} [fol. 46r] {CB2. catanassa q yua conl. / &' el Rey guyllelme. dixo amiga no sabe- des lo q falle ensta carrera c'er- tas yo falle / enste lugar anoch la mj aleg<>a & la vra: // en buen punto venjmos ala cac'a del c'i- eruo / & en bue puto fue toma- (^a)do & en buen puto fue mueto euad aq<> el Rey de catanasa con todas sus gents q bie ala vra mc'et: / mas estos dos sabe- des q<>en son: / sen~or sy dixo ella estos son lobel & mary / q en mal puto por mj nasc'ieron: / estos me an muerta & cofondida. / estos me an tanto mal fecho q fuera del muro o de carcaua. / non me dexaron valia de c'inco soldos / estos fuero los p<>meros q me de- mandaron de casamieto de su se- n~or / estos fueron desafiadores estos me mataro los oms. / estos fez'ieron la guerra toda. / estos rrobaron & qmaron & astragaron la trra: // estos fez'iero lo mas de mj mal. / estos me fez'iero auer tanta san~a & tanto pesar. / q yo se bien q estos son los mas mor- tales enemigos q yo he: / &' el Rey dixo ant son vros carnales amigos. / &' ella dixo & esto co- m(~)o poderia ser. / ca son nros fijos dixo el & puede ser eso} {CB2. verdat dixo ella. / non y duldedes dixo el Rey: / Q<>ndo la Reyn~a es- ta marauilla oyo fuelos abra- c'ar. / &' de piadat asserrosele. / el corasc'on / q por vna grat piec'a no pudo fablar. / &' ellos dixi- eron / . sen~ora conosc'emos nos q vos erramos. / mas pdonat nos ca lo non sabiamos. / &' la Rey- na dixo ligero es este pdon / bie vos deuo pdonar ca vos me qri- ades dar mayor onrra q yo auja % &' el Rey de catanasa dixo duen~a. / yo non se sy uos erre. Mas njngut desamor no entiedo yo aq<> / . en vos yo qrer faz'er Rey- na. / mas desto auja despecho q me dez'ian. / & yo cuydaua q uos erades mas baxa duen~a / ca no cuydaua q erades de ljnage de Reys: / ora vos pido (^por) mc'et / . sse- n~or Rey dixo ella yo vos lo agra- desco mucho: // &' por esta mc'et q me pedides / pdonouos. / & douo<> sorly( )na(de). / de q fuy yo sen~ora grant tienpo. // Pero esto fago yo / . toda via. / sy plogier / amj sen~or el Rey. / Praz' me dixo el Rey / & tengo lo por bien. / po q me semeja poco. / sen~or dixo ella yo dogela. / &'ntonc'e gla dio &' el la rresc'ebio: / &' luego sin ot<> detenec'ia se ptiero dally mu- cho amigos & mucho bien avenjdo<> & fez'ieron grat plaz'er fasta en sorlina &' ally se espediero dlla} [fol. 46v] {CB2. los de catanassa: / {IN4.} Lobel & maryn q se no oluidaron dela c<>anc'a delos mercadores / en- viaron por ellos / & andaronlos buscando tanto q los fallaron / & pesauales mucho por q tanto tardauan ca mucho de- seauan seer con sus sen~ores en londres & en guync'estre / o en njcola. / do cuydaua q ya el Rey tenja su cort. / &' desq los mer- cadores oyeron mandado de sus c<>ados fueronse con sus mandade- ros & Andaron tanto / fasta q lle- garon a vn castillo / q auja non- bre sorlyna. / do avn era el Rey & tenja y cort grande & buena &' la aleg<>a q fez'iero co los mercadores fue muy grande. / Ca lobel & maryn / saliero t<> ellos / & trabajarose deles faz' onrra / lo mas q pudieron / & le- uaron los antl Rey &' lobel conto ant todos su faz'ienda q dela contar no ouo vergue- c'a. / sen~ores dixo el. / destos om- es buenos q aq<> vedes / fumo<> nos / sanos & saluos ca este vno me libro del lobo / & crio me ensu casa. / &' este ot<> fallo a maryn enl batel / e c<>olo muy bie ot<>si &' jamas cont<> nos no oujero pa so llaue / &' sy dios qsier ello<>} {CB2. ende aueran buen gualardon. / &' q<>en los amar & onrrar. / aql terne- mos por amigo: / Mas la Reyn~a q<>ndo esto sopo. / tarde le fue de enbiar por ellos / ca mucho desea- ua faz'er les onrra & plaz'er / &' ella q<>ndo los vio saluolos / & Res- c'ebiolos muy bien: / &' fiz'olos muy Rica ment bestir. / & ellos fueron ende pagados & ledos. / &' q<>ndo vieron los pan~os tan Ricos dixieron qlos darian por dinos. / &' la Reyn~a se Reyo / & en Reye- do / dixoles amigos / no uos cuy- tedes / ca yo q<>ero q vistades esto<> pan~os / por tal plito q vos de yo de tales muy a menudo & esto vos pmeto yo bien. / &' en cosa non vos fallec'era jamas q lo non ayades syn detenec'ia. / nj jama<> (^es) no yredes a ferias en toda vra vida / Ca a uos & a todo vro ljnage q<>ero yo faz'er Ricos / ca derecho es qlo faga / ca par dios don groc'elyn / & don frochel mucho vos amo de corasc'on. / ssen~ora di- xieron ellos / no nos tengades por sandios. / ca par dios si esto<> pan~os fuesen nros. / nos fariamo<> (^os) dellos nra pro / mas tomar no uos los qremos pues q los no auemos a vender. / &' la rreyn~a era muy cortes. / & dixo qle no pesaua. / al de menos por se Reyr delos villanos. &' penso q ge los conpraria / & q glos daria: /} [fol. 47r] {CB2. despues. / &' dixoles amigos ora me vendet estos pan~os & des- pues vestid los q asy q<>ero yo &' ellos dixiero tomar los qre- mos & vestirlos mas uos paga- redes por ellos treynta m<>s / non menos. / plaz'e me. / dixo ella / q bi- en los valen / & sed ende seguro<> demj: / A buena venta dixiero ello<> &' atender vos hemos avn ocho o q<>nz'e dias sy qsierdes. / &' en- tonc'e vistieron ellos los Ricos pan~os. // mas su donayro era tan vil / & tan mal se vistian dellos q semejaua / q los trayan enpres- tados de ot<>: / mucho estouiero ally los mercaderos muy vic'io- sos/ : / {IN4.} El Rey de ynglate- rra. / &' el Rey de catanassa / era anbos en sorljna / &' acabo de veynt dias fue la tierra Rendida al Rey g<>llelme &' las naues. / & los mandadero<> fueron enl pueto / & Terfes en su naue. / mas ant q el dallj mo- ujese enbio buscar su burges pa lo leuar consigo a jngla terra &' sabed q el Rey tenja cosigo los fijos del burges / & pmetiols q les daria castiellos & villas} {CB2. &'ntonc'e pasaron la mar much en paz'. / Ay dios tanto bien fa- z'es aq<>en q<>eres / & com(~)o [^es] desanpa- do el q tu desanparas / : q<>nto eno- jo estos sofrieron. / agora an mu- cha aleg<>a / & mucho plaz'er. / &' ensto fueron se llegando ala pe- n~a donde era la cueua enq la Reyn~a oujera sus fijos & apor- taron y. / &' el Rey tomo el Rey de catanasa por la mano & leuo consigo la Reyna & sus fijo<> & don frochel & don gloc'elin. / & los fijos del burges & dixoles % vedes aq<> el lecho & la cama do la Reyna / ouo sus fijos. / &' vedes aq<> el logar por do yo co- rry / enpos el lobo q<>ndo leuo lo- bel. / vedes ally do me adorme- c'y yo q<>ndo canse. / vedes en aql logar. / estaua el batel do yo eche maryn. / Ora he tan grant sabor de Retraer / el enojo q aq<> pren- dy / q no me ptire deste lugar fasta q venga mj sobrino q ago- ra es tenudo por Rey. / &'nto- c'e posaron ally. / &' las nueuas ende fueron por toda la trra. / &'n diz'iendo esto salio dela cueua. / a vn llano peqn~uelo q auja ant ella. / &' estando ally comenc'oles a dez'ir q<>n ma- rauillosos eran los fechos de di- os / & com(~)o sabia castigar aspe- ra ment alos q amaua / & com(~)o auja mc'et dellos & amostraua les la mugr / & los fijos com(~)o /} [fol. 47v] {CB2. los cobrara & los tenja consigo / asy q njng<> cosa no le fallec'ia. / & avn anbas las faldas dela garnacha enq los enbolujera. / &' avn le fez'iera dios ot<> mc'et / q el cuerno suyo q le tomaran de so el lecho. / q<>ndo se el fuera conq solia yr a mont qlo auja ya cobrado asy q no qsiera dios q delo suyo nj- guna cosa menguase / syno vna bolsa ql diera vn mercador q<>ndo lo viera asy desanpado / q pdie- ra la mugr & los fijos & todo q<>n- to auja. / &' aqlla bolsa era de cuero vermejo / & auja enlla c'in- co m de oro / & por qla no qsie- ra tomar / qla atara el mcador de vn Ramo de vn arbol / & el moujerase dally & andando con coita / com(~)o sandio por la mugr & por los fijos q pdiera mebro- sele dela bolsa / q el mercador le qsiera dar. / & tornose por yr to- marla / & do tendio la mano por tomarla. / dexose venjr vna ag<>la a el por q cuydo q era carne / & diole delas alas enl Rostro / muy grat ferida de g<>sa / q dio conel en trra & leuo la bolsa / por qle / mostro grant amor q no q<>so q njng<> cosa conl fincase / syno / a- qllo qle el diese por su mc'et/ . / &' el esto dez'iendo al Rey de catanassa & asu mugr & a sus fijos & a todos los otros q esta-uan} {CB2. y conl. / oyeron suso enl ayre dar grandes boz'es / a dos aguylas cabdales. / &' cataron cont<> do lo oyan. / & vieron com(~)o trauauan vna con ot<> muy de rrez'io. / &' tan fiera ment trabaron desy / q se abaxaron muy c'erca de tierra bien sobr do ellos estauan. / &' el trauar q faz'ian era sobr aqlla bolsa mesma ql mercador diera al Rey / q vna ag<>la traya / & cuy- dando q era de comer por la color q auja vermeja / & la otra cuydado eso mesmo / venjera por gla toller &' en trauandose asi vna cont<> ot<> q<>ndo se abaxaron cayo la bol- sa ant los pies del Rey / &' el Rey la tomo luego / & conosc'iola / & fallo enlla los c'inco mrs doro & mostro la a todos & diero por ende loors a dios / por q toujero q era vno delos miragles mayo- res del mudo. / &' el Rey dixo entonc'e. / ora ved q<> man~a es la piadat de dios. / q sola ment no q<>so q yo esta bolsa pdiese. / &' estonc'e posaron y por q era c'erca dela mar. / & por q auja y buena posada / &' sy ant Resc'ebiera y mucho enojo & mucho pesar / ora y Resc'ebia mucho sabor & mucho plaz'er. / &' las nueuas desto fu- eron por toda la trra. / &' su sob<>- no veno & diole la corona & el Regno: / &'ntonc'e se fueron A} [fol. 48r] {CB2. londres a muy grant aleg<>a. / &' fueron y rresc'ebidos marauillosa mente: / {IN4.} El Rey estouo en lon- dres / fasta q veno su burges de galuo- ya. / &' mado asu<> gents q todos / & todas le fez'ie- sen mucha onrra & mucho amor &' ellos asy lo fez'ieron: / El Rey qlo deuia faz'er sobr todo<> los otros Amolo & p<>c'iolo mucho & fez'olo muy su p<>uado & de ssu consejo: / &' fiz'o los fijos anbo<> cauallos / & caso vno dellos con fija de vn duq. / &' el ot<> con fija de vn conde / & dioles trras &' fiz'o su Repostero / el njn~o ql cuerno le vendiera enla fe- ria de bretol / & q ptiera los dj- nos antl a pobres. / & casolo muy Rica ment / asy q podia auer de cada an~o / c'ient marcos de Reta &' alos mercadors puso en [^su] tie- rra mill marcos de Renta cada / a- n~o &' esta es la c'ima desta estoria. / yo no se mas. / ca mas no ha. / Aq<> se fenec'e la estoria & el cueto del Rey gillelme de Jnglaterra: / .}