{RMK: Claribalte.} {RMK: Gonzalo Fernandez de Oviedo.} {RMK: Libro del muy esforc'ado & inuencible Cauallero dela Fortuna propiamente llamado don claribalte.} {RMK: Valencia | Juan Vin~ao | 1519.} {RMK: Madrid | Biblioteca Nacional | R 8536.} {RMK: Transcribed by Ivy Corfis.} [fol. 1r] {HD. Con Preuilegio.} {CB1. {ILL.} {ILL.} {ILL.} {MIN.} {ILL.} {IN2.} Libro del muy esforc'ado & inuencible Cauallero dela Fortuna propia- mete llamado don claribalte q segu su verdadera interpretacio quiere dezir don Felix o bienauenturado. Nueuamete imprimi- do & venido aesta lengua castellana: el qual procede por nueuo & galan estilo de hablar. {ILL.}} [fol. 1v] {HD. Prologo.} {CB1. {ILL.} {MIN.} {ILL.} {ILL. {IN4.} ESte es vn tratado que recuenta las hazan~as & grandes hechos del ca- uallero dela fortuna propriamente llamado don Claribalte / que segun su verdadera interpetracion quiere dezir Felix / o bienauenturado nue- uamente escrito y venido a noticia dela lengua castellana por medio de gonc'alo Fernandez de ouiedo alias de sobrepen~a vezino dela noble villa de ma- drid. El qual dando principio ala obra la enderec'a al serenissimo sen~or don Fer- nando de Aragon Duque de calabria segun parec'e por el proemio siguiente. {RUB. Serenissimo sen~or} {IN8.} PUes en parte tan remota de toda recreacion agradable / os han traydo los pecados de vuestros seruidores & cria- dos / razon es que en tanto que aquel soberano Rey dlos Reyes qu[ ]es sobre la fortuna / La conuierta enel fin que vuestro real corac'on dessea. los que son del numero delos vuestros procuren por todas las vias que pudiere de da- ros algu passa tiepo: & assi yo por no incurrir en genero d in- gratitud lo quiere hazer. E digo que despues que vuestra Sen[~]ori[a] esta ene(ff)[ss]e castillo de ratina andu(n)[u]e mucha parte del mundo & discurrie- do por el tope enel reyno de Phirolt que es muy estran~o de aquesta region & len- gua el prese[]te tratado: el qual por ser tan agradable escritura enla ora que la vi}} [fol. 2r] {HD. Prologo \ II} {CB1. la dessee para vuestra recreacion & con todos mis trabajos & inquietud puse por obra dela sacar de aql barbaro & aptado lenguaje en q la halle por medio de vn in- terpetre tartaro: porq en aquella puincia d tartaria es el dicho sen~orio phirolt su- mariamete como mejor pude sin me desuiar dela sentecia & sentido dela ystoria & lo reduzi al romanc'e castellano: avn q despues estado yo enla india & postrera pte acidental q al presente se sabe dode fui por veedor delas fundiciones del oro por madado & oficial del catholico rey don fernado el quinto d gloriosa memoria: sin partir mi desseo dela vra: escreui mas largamete aqsta cronica sin oluidar ningu- na cosa delo sustacial della cotinuando la sentencia ystorial eneste estilo / o mane- ra de dezir q no es ta breue como primero estaua: espero en dios que conesta lecio vra sen~oria terna alguna ora menos importuna q las pasadas. Ved pues serenis- simo sen~or este poco volumen de mi vigilia & mandaldo corregir & fauorecer pa q con tan grande saluaguarda se muestre: pues el romanc'e es del tiempo & la orde con q procede de algun arteficio & coforme alas leciones q deuen tener los caual- leros & avn para auiso de muchos trances de honrra en q tropiec'an los q della se precian como por los rieptos & hechos de armas & amorosos exercicios q aqui se contienen se puede notar yo no he qrido ocuparme en escreuir cosuelos pa el esta- do en q estays pues la verdadera felicidad enel fin delas cosas consiste & no enel principio dellas & ninguna desuentura nos ha d[ ]espantar ni deue ser juzgada por tal sin q se vea enlo q la fortuna fenece: pues sus mouimietos por la mayor pte a[+]- caban al reues q comienc'an. Quanto mas q avn q vn hombre pdiesse todo lo del suelo no pierde nada en coparacion delo q espera enla otra vida. Dode sin fin ni termino pmanec'e la gloria enlos q desde aca baxo la pcuran & no se desacuerdan de aql eterno dios q sin meritos nuestros la concede al q en solo el cofia no sin cau- sa dize Petrarca q si los mortales conociessen la carga del reynar no cotenderia tantas vezes dos psonas sobre vn reyno antes afirma q auria mas reynos q Re- yes: claro es el nombre y pesado el exercicio d tal oficio: de mucho peligro y d nin- gun reposo. todo varon razonable aura mas lastima al principe q embidia: & esto conoscia bien el empador Nerua pues huya del i(ni~p)[mp]io q contra su voluntad le hi- zieron acebtar & no estuuo lexos desta verdad deocleciano pues de su grado dexo el impio como quien no ynoraua las congoxas del ceptro real & quando le torna- ron a[ ]llamar para q boluiesse a[ ]tomar tal sen~orio no lo quiso hazer desechando tal estado & auiendo por de mal cosejo alos q con muertes & trabajos le procuraron & ouo por mejor vn huerto quel planto de su mano quel mismo impio. Assi q sere- nissimo sen~or pues todo esto conoceys mas complidadmete q se os puede referir a[+]- cordaos q prosperidades & desuenturas / ora vengan / o no por nuestros meritos / auemos de pensar que lo q es bien la bondad de dios es la que nos haze capac'es dello & lo q es trabajo & angustia: es minima parte en comparacion delo q merec'e- mos / concluyo con q no ay enlo mejor del mundo bienauenturanc'a mercida que no se deua sofrir con ygual animo porq todo lo del suelo es trasitorio quado mas prospero estuuo alexandre Magno tuuo embidia a[ ]diogenes & esta misma deuen auer todos los mas cargados de embidia alos que con reposados animos se co- tentan delas obras de dios pues los fines no se pueden alcanc'ar ni conocer & su} {CW. A ij} [fol. 2v] {HD. Prologo.} {CB1. misericordia es tanta que ninguna cosa haze fuera del proposito de nuestra salua- cion sino le desconocemos / & quando le plaze muda & conuierte las cosas de ma- nera que los juyzios humanos no lo pueden conjeturar ni dessear tan asu grado como la infinita prouidencia lo prouee: & pues la espiriencia esta tan clara delas mudanc'as del tiepo & conoscemos a dios por superior. El determinara vuestros hechos con prosperidad & porna en corac'on al catholico Rey don carlos nuestro sen~or que os de la libertad que los vuestros os dessean. Esto es lo que suele hazer fortuna apremiada de aquel que tiene poder sobre ella. E porque consolar a vue- stra grandeza no ha seydo mi intencion por no ser llamado atreuido: sino traer a vuestra memoria conla vida del (e)[c]auallero dela fortuna cuya es la presente croni- ca algunas delas cosas q han acaecido enel mundo: & q cada dia se veen por el se- mejante / para que considerado los reueses por donde passan los hombres veays las aduersidades deste cauallero & en quanta felicidad acabaron / q con esto po- dra ocurriros algun espacio d oluido enlas cosas q os dieren pesadumbre. Mu- cho delo q aqui se contiene estara continuado enlas otras partes desta cronica si vuestra S mandare q enellas se proceda. Las quales seran muy mas gratas a- los oydos delos letores q la presente porque de mas de ser mayores & de mas ysto- ria tienen muchas cosas peregrinas & no vistas en otros tratados. Muchas ve- zes me marauillo serenissimo sen~or como vna historia tan loable ha estado en to- do oculta tanto tiempo en aquestos reynos: & por otra parte no me espanto dello porq ni los primeros del oriente saben las particularidades & hechos gloriosos que en espan~a desde tubal su primero poblador han acaecido ni nosotros pode- mos enteramente saber los que en aquellas partes sucedieron desde sus prime- ros pobladores / ni tengo por impossible cosa q vea desta calidad porq segun quie- re Justino en su libro segundo sobre la abreuiacion de trogo: enla contencion que ay entre los Egipcios & Tartaros sobre su antiguedad / da la victoria en esto alos tartaros / & puede ser verissimile q aqsto acaeciesse tantos tiempos ha q estouiesse oluidado / alo[ ]menos pa nosotros que tan lexos biuimos de tartaria y que agora pareciesse y viniesse amis manos no es inconuiniente porque / o mucho biuiendo o largamente leyendo / o mucho andando hallan los hombres & alcanc'an co que pueda dar auiso alas otras partes y por virtud destas tres maneras son los ho- bres sabios y salen delas ynorancias comunes del vulgo / y quando algun mur- murador quisiere dubdar dela presente historia / no podra alo[ ]menos quitarle el nombre de pulcherrimaficta.} [fol. 3r] {HD. \ Fo III} {CB2. {RUB. Capi primero en q declara quie fueron su padre y madre de don claribal- te cuyo es la presente historia.} {IN8.} ENel reyno de epi- ro que ate se lla- mo serpeta & al p- sente albania rey- nado ardiano: vn cauallo dela casa Impial llamado Ponorio: asi co- mo por su sangre fue illustre: por su pso- na y vtudes era el mas estimado de aql reyno y allede destas causas era casado cola duquesa clariosa hermana dl rey ar- diano cola qual gradissimo dote alcanc'o de muchas Villas y castillos y puesto q destos bienes q quita y da la fortuna mu- cha copia tuuiesse en auer algunos tiem- pos q era casado y no auer auido Hijos co mucha tristeza el duq ponorio y la du- qsa biuia & ya casi desconfiados de auer los quiso dios q de ta noble varo no falta- sse subcessores & seyedo coplidos veynte an~os de su matrimonio enlos tres an~os siguietes pario la duquesa vn fijo llama- do do claribalte de quien principalmete tratara la ystoria & vna hija llamada li- poreta muy alegres biuieron de alli ade- late ponorio & la duqsa y mucho auiso tu- uieron en hazer criar y ensen~ar enlas ar- tes y auisos con q los principes se deuen dotrinar desde su nin~ez aeste su hijo y pa- ra esto le diero por ayo a[ ]vn cauallero de su casa y cercano deudo llamado laterio virtuosa psona asi en bondad y criac'a co- mo diestro en caualleria. y como desde su nascimieto eligio dios a don Claribalte: el qual d aqui adelante llama la ystoria don felix por dexar este nombre barbaro para grandes hechos nac'io tan acopan~a- do de buena fortuna que se pudo llamar} {CB2. Espejo delos caualleros militares de su tiempo: y de tal manera sus gras virtu- des y fuerc'as: cresciendo su edad crescia q excedia la razo humana & claramete pa- recie don dl cielo segu las vetajas q alos de su edad y de mas tiepo hazia: todo aql reyno enteramente daua gras a dios en auer hecho tal psona viendo su dispusici- on y hermosura y la biueza de su ingenio la prudencia y sossiego q enel abundaua y la fortaleza y man~a q tenia: La afabili- dad y franqza: el esfuerc'o grade q enel res- pladecia & esto es pudo muy bien juzgar desde su mocedad porque seyendo de .xv. an~os se ofrecio la sangrienta & espantosa batalla q ouo el dicho rey ardiano conel rey de croacia. enla qual fue desbarata- do & vencido el dicho rey de croacia: mas antes q aqlla jornada qdasse en determi- nacio de vitoria: en onze oras q duro mu- riero sobre cinquenta mill hobres & se hi- ziero marauillosos & sen~alados fechos de caualleria assi dla pte delos vencidos como por los q ganaro la empsa & vno de los q mejor se sen~alaron enel dicho venci- miento fue don felix porq reqrido por vn cauallo llamado cisaralt a vista de amas huestes & antes que la batalla campal se principiasse hizieron armas de cuerpo a cuerpo & qdo el cauallero nouel conla vi- toria & fue muerto el dicho Cesaralt & en el istate questo se hizo se trauo la batalla de amos exercitos & finalmete qdo vence- dor el rey ardiano: El qual el mismo dia assi como se vio sen~or del capo armo enel doze caualleros los q mejor lo auian he- cho & el primero & mas principal dellos fue don felix su sobrino porq fue el q mas honrra en aql dia gano & este fue el prime- ro hecho de armas q hizo & la primera es- piriencia de su psona en tales hechos & de- de adelante en grade estima fue mirado. Pero andado el tiepo como ningua vir-tud} {CW. A iij} [fol. 3v] {HD. Libro primero} {CB2. esta sin embidiosos: algunos caualle- ros cortesanos le desamaua y principal- mete alberin su primo principe de aql rey- no hijo mayor y eredero del rey ardiano puesto q se auia criado mucho tiempo ju- tos y el deudo cercano q deuiera bastar a q la embidia no tuuiesse lugar / ni poder en alberin: mas enesta culpa no era el se- lo el exercicio de do Felix desde que tuuo edad pa ello fue enlas armas y todo el o- tro tiepo q desto vacaua dispeso enla lici- on y estudio de las artes liberales delas quales alcac'o mucho / tuuo por maestro Solarne philosofo y varo grade: el qual le dezia q touiesse por mejor la memoria q co actos vtuosos dessi dexasse q quatos estados enla vida posseyesse y no desacor- dandose deste pcepto do felix ofrecio su p- sona a muy altas empsas sin dexarse ven- cer d temor pa emprenderlas: ni faltarle corac'on pa essecutarlas ni mansedumbre para obtenerlas con todo triumpho. En este tiempo q enla corte dl rey estuuo mu- chas vezes oyo loar la hermosura de do- rendayna princesa de inglaterra la qual segun el paresc'er de muchos era la mas hermosa del mundo y la mas sabia don- zella y como destas dos excelencias su fa- ma estaua muy desparzida y notoria an- tes q don felix la viesse la amaua y le dio este desseo ocasio de no querer otra y de p- curar de yr auerla y pusole mas volutad dela quel se tenia conoc'er la mala inten- cio del principe alberin y de otros manc'e- bos cortesanos q por conformarse conel le tenian / porq finalmente la mayor par- te delos caualleros de aquel reyno esta- uan descotentos de don felix viendo qua- to resplandecia enel el exercicio dela ca- ualleria a[ ]causa de sus proezas y jutaua se conesto ser muy quisto delas damas y mugeres d alta guisa. por muy diuersas maneras le tetaro assi en justas como tor-neos} {CB2. a[ ]uezes con cautelosas formas d se- cretas auentajas pesando poderle vltra- jar y onrrarse dl como porfiando oculta- mete dele aptar dla gra dl rey: mas el ca- uallero tan complido era de saber como desfuerc'o y cortesia y tanto alcac'aua su juyzio enlas cosas que contra el se orde- nauan q con su discrecion y cordura qua- do mas perdidas yuan y aparejadas en su dan~o las sabia assi ordenar y regir su p- sona que de todo salia honrrado y glorio- so. y quanto mas agrado de todos el pro[+]- curaua biuir: tanto parescie que crescia la yra enlos embidiosos buscadole mas ocasiones para que errasse: y conesta opi- nion. El principe alberin con otros caua- lleros de casa del rey acordaron de hazer justas y torneos y suplicaron al rey que lo ouiesse por bien y sen~alasse el tiempo y s[ ]escriuiesse & pregonase por los reynos co- marcanos: y otros estran~os pa que los caualleros auentureros y de alta sangre touiessen lugar de venir a aquella corte / sen~alando las condiciones y precio: mas avn que parescia que liuiano principio era el que lleuauan los torneos & justas que le suplicauan que ouiesse mas graue y profundamente lo entendio el rey por que sabia por relacion y auiso d muchos sabios de grecia que auia de auer el an~o siguiente en su corte muchas justas y tor- neos: y que de su casa y sangre auia de ser el vencedor y triumphador y para quie estaua guardada la espada dela ventura como adelante dira la hystoria. y como vio que sus hijos tan ahincadamente le pedian los torneos el rey selo concedio: y diputo el plazo y lo que auian de durar las justas y torneos y los precios y s[ ]escri- uio y hizo saber con diligentes correos y pregonarse en muchas partes: pero la in- tencion del principe y delos que aquesto mouian no se enderec'aua sino pensando} [fol. 4r] {HD. \ Fo IIII} {CB2. ofender a don felix y salioles de otra ma- nera porque conosciendo el sus dan~ados propositos y por desuiarse de atrauesar co sus primos: y avn porque sobre todas las cosas del mundo desseaua conoc'er la princesa de inglaterra y biuir algu tiem- po como cauallero de auentura determi- no de yr fuera del reyno lo quel hizo po- cos dias despues quel Rey concedio los torneos como se dira enel capitulo sigui- ente. {RUB. Cap [.]ij[.] como don felix pidio lice- cia al rey pa salir de su corte & reynos di- ziendo q queria yr en ytalia porque nin- guno supiesse q yua ala ysla de inglater- ra & el rey sela dio avn que mucho le do- lio su partida.} {ILL.} {MIN.} {MIN.} {MIN.} {ILL.} {IN4.} ASi como don felix tuuo deter- minacion de salir de Albania porlas causas q enel capitulo antes deste se dixeron: porq no se dixesse q sin licencia del rey se partia en tal tiempo y por escusar q enel se hablase mal: acordo de pedir licencia al rey & vna noche como le parescio que pa ello auia} {CB2. mas oportunidad le dixo que queria pas- sar en ytalia a[ ]ver aquella tierra asi porq es la mejor del mundo. Como por ser la mas belicosa y prospera que enel ala sa- zon hauia: y porque desseaua saber para lo q su persona era: y co mucha voluntad suplico al rey que ouiesse por bie su cami- no / ofrec'iendose de serle ta buen deudo y seruidor como era razo do quiera q se ha- llasse al rey peso mucho de ver qua ahin- cadamente do felix se qria ptir y pesando poderle mudar de su proposito le dixo. so- brino si el amor que os tego en vos tiene parte yo os digo que al presente / ni ami / ni avos conuiene tal jornada: y que la de- ueys escusar pues sabeys quan presto se esperan en mi corte muchos caualleros valientes y valerosas personas a quien yo he escrito para que les plega venir a- las justas y torneos que esta aplazados: y si vos en tal trance nos hallasedes yo seria mal consejado en aueros dado tal licecia y dexaros partir antes: y avn vra onrra vituperada sino esperasedes: porq todos dirian que los loores que de vos en toda Europa se saben: y por las otras partidas del mundo suenan son al cotra- rio: y que de temor vos apartastes en tal tiempo de aqui. Por mi amor os ruego que dexeys tal viaje / o alo[ ]menos se dila- te hasta que sean passadas las Justas y torneos: y dende adelante sera mas loa- do vuestro desseo: porque la mayor espe- ranc'a que tego de qdar loados los caual- leros de albania es en sola vuestra perso- na: Puesto que aya muchos que d mas edad y exercicio que vos tengan espirien- cia en armas. Pero vuestra fortaleza & man~a dios os la dio para que me honr- rassedes y os manifestassedes por vno de los mas acabados caualleros destos tie- pos y delos passados y no tengays amal dexar esse camino / o alo[ ]menos dilatarle} {CW. A iiij} [fol. 4v] {HD. Libro primero} {CB2. como ya os dixe estando las cosas enel es- tado q veys Pues teneys entre manos largo aparejo para espirimentar vra p- sona & hazerla conocida po lo q es. Pode- roso sen~or dixo don felix yo conozco q ha- go descortesia a vuestra real psona en de- xar de hazer vuestro mandado: po como me quiero guardar pa las veras de vro seruicio no os deue penar q enlas fiestas semejantes yo me halle fuera dellas. yo estoy puesto en no dexar mi partida y co esta determinacion os suplico ayays por bien q la poga por obra que presto verna tiempo que me veays en cosas q mas os sirua: y porq mi voluntad esta prendada para poner en essecucion mi jornada di- go Sen~or que desde agora me despido de vuestra real psencia hasta que dios aya por bien que torne ante vuestra majestad & seruicio / puesto que deste en ningun tie- po saldre y pidos sen~or por lo que se que aueys de sentir la pena que han de tener Ponorio y la Duquesa mis padres ha- sta saber de mi q vuestra merc'ed sea dles escreuir que por vuestro mandado estoy en otra pte donde mas os siruo por que esta esperanc'a los tenga en vida / y dicho esto hinco las rodillas & beso las manos al rey & el se las dio co hartas lagrimas porque mucho le amaua y grandemente le pesaua su partida. Pero en fin como vio su determinacion acordo de darle li- cencia puesto que tanto le doliesse: y porq el tiempo que don felix nac'io muchos sa- bios pnosticaron y escriuieron que auia de ser marauillosos sus hechos y el Rey penso que ya la ventura le deuia llamar & que no era bien escusarsela pues el sa- bia que de aquel manc'ebo hauia de suce- der gran cosa: ca el Rey muy entendido era enel estrologia & cosas naturales / y por esto las postreras palabras que le di- xo fueron estas. Don felix pues os pare-sce} {CB2. que os esta mejor la partida que que- dar enestos reynos pa descanso dela ve- jez de mis hermanos vuestros padres & mia / quiero deziros mi parec'er no desloa- do vuestro desseo que es de generoso co- rac'on / los reynos / la nobleza / la honrra: y la riqueza assi como vienen por caso asi se gouiernan por el tiempo procura cono- scer este y vuestra psona y vereys lo que podreys y no emprendereys cosa que os sea verguenc'a / ni os dexe sin triumpho / Temed a dios y sed piadoso y hallareys piedad y socorro. Acuerdo os quel tiem- po que se os passare: sera la mayor pdida que os podra venir: si bien y virtuosame- te no vsaredes del. y dicho esto diole su be[n]- dicion y el noble cauallero noto muy bie estas palabras avn que de compassio de- la pena quel Rey sintia: y dela que consi- go tinie de dexarle no pudo responder pa- labra y arrasados los ojos de agua se sa- lio dela camara del rey: El qual essa mis- ma noche le embio vna gran suma d oro con su Camarero & muchas joyas & pie- c'as de armas muy singulares & seys ca- uallos los mejores quel tenia. {RUB. Capitulo .iij. como se partio do felix dela corte del rey de albania & del ca- mino q hizo & como mado q sus criados le esperassen: & delo q le acaescio enla cor- te del rey de francia.} {IN4.} OTro dia siguiete en amanec'ie- do do felix tomo cosigo vn ca- uallero suyo q auia seydo su ayo & se llamaua Laterio & le dixo como le conuenia hazer vn largo ca- mino porede q le pluguiesse dele seguir & q si el no yua coel / q el entedia de yr solo & en poridad le dixo q su fin era d yr a[ ]ingla- terra & ver la princesa & seruirla co su pso- na. E laterio le dio muchas gras porq le paresc'io q elegirle pa aql trabajo no era} [fol. 5r] {HD. \ Fo V} {CB2. sin sobrado amor & confiac'a & le dixo que pues sobre determinado acuerdo le pare- scia que aquel camino queria hazer que el holgaua de yr en su seruicio & compa- n~ia & que deuia dexar orden en su casa pa- ra que los suyos l[ ]esperassen / o darles li- cencia: & don felix le dixo que su volutad el gela gratificaria y que enlo d mas por que el estaua de proposito de partir en a- quella ora que lo que hauia pensado ha- zer era escreuir vna carta que tenia enla mano para Rodoal su mayordomo ma- yor & para todos los otros sus criados: por la qual les dezia lo que auian de ha- zer: & A[ ]laterio le parescio buen acuerdo & en continente Don Felix hizo llamar a Rodoal & le leyo la carta & le dixo que el siguiente dia la mostrase asus criados & les dixesse lo que la carta dezia que era qu[ ]estouiessen en aquella corte todos & se les diessen sus salarios & que les rogaua & madaua que le esperassen y puesto que tardasse algun tiempo que no se les hi- ziesse de mal atender le offresciendoles crescido galardon por ello & dio a Rodo- al muchos dineros para complirlo que le dexaua mandado & ordenole todo lo que hauia de hazer / & mando que a[ ]nin- guno delos suyos despidiesse & que les di- xesse que el era ydo en cierto Peregrina- je de dode co ayuda de dios tornaria pre- sto. & acabada esta platica don felix & La- terio en sendos cauallos se ptiero sin q o- tra psona conellos fuesse ni ninguo supie- se el camino q lleuauan & no passaro tres dias despues d su partida sin grade mur- muracion q dl se hazia / los q no le tenian buena voluntad cargauanle culpa en de- xar la corte en tal tiempo: y notauanselo a[ ]couardia: los que le amauan q era mas escusauanle / porque sabian que ningu ca- uallero de aquel reyno le hazia ventaja. Y desta manera apro y acontra nunca fal-taua} {CB2. esta platica / ni cesso hasta que llego a[ ]oydos del rey el qual dixo que don Fe- lix era ydo con su licencia en parte que se tenia por muy seruido del. y desta mane- ra cesso este juyzio y no cessaron muchos sospiros enla mayor parte de aquel rey- no porque le parescia a[ ]todos que perdi- an vn valeroso cauallero y que cada dia les haria mas falta. Dixe la ystoria que don felix Laterio despues que saliero dela corte se fueron por postas fuera del reyno & que en pocos dias llegaron enla corte del rey de francia & que alli se prego- nauan los torneos que se auian de hazer en albania el an~o siguiente: & que el dal- fin de Francia con diez Caualleros los mas sen~alados & aprouados d aquel rey no se aparejauan para yr en Albania / & que hazian grandes gastos de Armas & muchas ropas & atauios para fiestas & quel rey queria q fuesse muy bien adere- c'ado pues tenia persona para adquerir honor & ya era vsado enlas armas & avn muy auentajado Principe en ellas / & q desde a dos dias que Don Felix llego a aquella corte vido justar al Dalfin: & a tres Caualleros de aquellos diez que a- uian de yr conel / & que lo hizieron muy marauillosa mente en especial el Dal- fin que era muy diestro & hermoso Caua- llero & que enla noche ouo fiestas de dan- c'as & Don Felix fue desconoscido / & co- mo estranjero auerlas & procuro de po- nerse cerca delas Damas por ver la ma- nera del(i)[l]as & delos Caualleros cortesa- nos que alli hauia ((Notese que allende las otras gracias queste Cauallero tu- uo fue en vna muy especial de que se a[+]- prouecho mucho: Que era ser muy bien hablado en diuersas Lenguas entre las quales la Francesa assi hablaua como si en paris se criara)) y como su dispusicio era muy estremada avn que quiso so abi-to} [fol. 5v] {HD. Libro primero} {CB2. dissimulado mostrarse por su hermo- sura no pudo tanto en[+]cobrirse que los q cerca del estauan no le honrrasen estima- dole por persona generosa: y acaso acer- to a[ ]estar cerca de vn cauallero delos que mejor hauian aquel dia justado y de dos Damas delas mas principales por que la vna era sobrina del Rey la qual se lla- maua Lucrata: y la otra era hermana d aquel cauallero que conellas estaua que se dezia el gran Ricardo este era assi mis- mo muy deudo del rey & (la) lucrata dixo a don felix cauallero si por bien lo ouiesse- des mucho qrria saber si soys deste rey- no y vuestro nombre. & don felix dixo. Se- n~ora yo soy estrangero y tego propuesto de callar mi nombre algun tiempo. mas si algo os fuesse en saber quien soy por ci- erto yo os hiziera pequen~o seruicio en d- zirlo: estonces Lucrata le dixo pues ha- zedme vna gracia y sea dzirme si soys ca- uallero q podays contaros por noble en sangre. En verdad dixo do felix enessa pos- sissio nasc'i y hasta agora doy gras a dios conoc'ido soy fuera destos reynos por tal Estonces la donzella se holgo mucho & le dixo aueys estado algun tiempo en ingla- terra & el cauallero le dixo q no & pregun- tole que por que lo dezia & Lucrata di- xo asi. Desseo que fuessedes en aquel rey- no & viessedes su hija del Rey de inglate- rra mi tio: la qual por juyzio de muchos es oy de todas las mugeres que biuen la mas hermosa y rica porque de mas d ser eredera de sus padres la doto dio sobre todas assi en hermosura como en bodad y crianc'a. y como conosc'e aquestas par- tes que en si tiene esta determinada d no casar sino conel mas valiente & mejor ca- uallero del mundo: y porque yo me crie conella / algunas vezes hablando enesto yo le dezia que nunca se veria alegre Si avn que casasse con el mas valiente y me-jor} {CB2. cauallero del mundo. Este fuesse de di- sforme dispusicion y baxa sangre. la qual me dixo que el que auia de ser su marido tan acabado seria enlo vno como enlo o- tro & que yo le hauia de hablar & ver pri- mero que ella. yo ternia a[ ]muy gran bien auenturanc'a que vos fuessedes este: por que mis ojos hasta oy nunca vieron ho- bre tambien dispuesto / ni mas cortes / y assi lo affirmauan la otra Donzella & el gran Ricardo / y casi afrontado de ver- guenc'a saliendole muchas colores enel Rostro dixo. Sen~oras creo que os junta- stes con este Cauallero a[ ]burlar de mi / y yo por burla tengo vuestras palabras. Mas tened por cierto que avn que no basten mis fuerc'as empresa ta alta que basta mi pensamiento: yo no he visto ala Princesa de Inglaterra mas se de mu- chas personas que es tal como dezis: y que sera dichoso el Cauallero que fuere dino de tal muger. Mas que todos los que Dios ha hecho. yo se que me falta mucho para merec'erla / y no me faltaria nada para quererla / y emplear mi per- sona y vida en su seruicio. Dicho me ha que muchos Caualleros andan por el mundo vagado por su causa y yo me ter- nia por ganado si eneste numero me vie- se. Y por que yo voy adelante y no se si passare a[ ]inglaterra. Si vuestra merc'ed lo ouiere por bien yo procurare de ver la de vuestra parte. Muchas gracias os doy Cauallero dixo Lucrata que en verdad merc'ed rescibo enesso / y porque creays que se cierto lo que digo yo le es- criuire con vos. y con estas palabras y otras muy dulc'es quedaron por muy a- migos do felix y aqlla sen~ora la[ ]qual no se hartaua de verle y le tomo juramento q le dixese si era frances porque hablaua ta bie la lengua que no podia creer que era estrangero & el le juro que era de muy a[+]-partada} [fol. 6r] {HD. \ Fo VI} {CB2. nac'ion / y en secreto le dixo que o- tra cosa no le auia sacado de su tierra sino el desseo de ver ala princesa de inglaterra y que no pensaua darse a[ ]conoc'er a ella ni a[ ]otra psona hasta que sus obras le hizie- ssen conoc'ido: y coesto se despidio do felix destas damas y de ricardo & se fue antes q la fiesta se acabase: mas asi como el bol- uio las espaldas Lucrata embio vn paje tras el para q supiesse su possada: sin que don felix lo entendiesse / & como el paje lo supo torno & le dixo donde quedaua y co- mo las danc'as fuero acabadas & los ca- ualleros & damas saliero dela sala real: esta sen~ora que auia hablado con don fe- lix se retruxo en su camara & enesse punto Escriuio vna carta para la princesa de in- glaterra la qual dezia. Si ha d ser este yo le vi primero: y muy cerrada y sellada la carta sela embio luego conel mismo paje & le dixo que le dixesse que se acordasse de dar aquella carta y que le embiasse la re- puesta por lo que deuia a[ ]cauallero / & do Felix le embio a dezir que el selo suplica- ria si dios le hiziesse digno de hablarla / y no desde a dos oras que tuuo la carta se partio de paris. {RUB. Cap .iiij. Que trata de como do felix & laterio passaron enla ys- la de inglaterra & dela informa- cio q le dio vn huesped q touiero en lodres delas justas q desde a pocos dias auia d auer & como la princesa auia de dar el pcio al que mejor lo hiziesse. & como do felix se apercibio para aquellas justas.}} {CB2. {ILL.} {MIN.} {MIN.} {MIN.} {IN4.} COmo don felix tuuo la carta q lucrata le embio pa la prin- cesa essa misma noche desde a poco mas de ora y media q la rescibio se partio de paris con su amigo laterio y por sus jornadas llegaron a[ ]ca- les q ala sazon se llamaua angosto passo de dode passo enel reyno d inglaterra por aquel estrecho de mar y desde alli se fue a[ ]londres & apeosse en vn meson donde le parescio que podria estar mas cerca del palacio del Rey & aquella noche que lle- go el & Laterio cenaron conel huesped & despues dela cena comenc'aron a[ ]hablar porque tan diestro era don felix en aquel la legua como enla d albania ((comoquie- ra que pesando auerla mas menester me- jor procuro de saberla)) & entre muchas p- guntas que hizo pregunto muy por este- so la manera dela corte & las costumbres dlos Caualleros & gete principal & como tratauan alos estrajeros & si quado auia fiestas si la princesa salia aellas: & el hue- sped le dio entera relacio y cierta d todo lo que quiso saber & le dixo asi. Sabed ge- til hobre q los caualleros estrajer( )os son bie mirados porq la princesa es vna dlas mugeres q oy mas sabe enel mudo y por su saber a alcac'ando q ha de casar con vn} [fol. 6v] {HD. Libro primero} {CB2. cauallero de fuera destos reynos / y desta causa el rey tiene mandado que ninguna persona estranjera en todos sus reynos sea mal tratado ni desfauorescido & cada vez que ay justas & otras fiestas la Pri- cesa sale alas ver & danc'a conel caualle- ro que mejor lo ha hecho aquel dia enel torneo / o justa: y si vos Sen~or soys hobre dlas armas yo vos digo q de oy en veyn- te dias esta aplazada vna justa enla qual dizen que ha de auer muy principales ca- ualleros / alli podreys mostrar pa lo que soys / y si por vuestra ventura lo hazeys mejor que todos / passada la justa la prin- cesa danc'ara con vos y auisos qu[ ]esta p- gonado que la Princesa ha de dar vna joya aquien mas honrra ganare: la qual nunca ella la ha dado a[ ]ninguno / & aesta causa son venidos muchos Caualleros estran~os & sabed que aesta corte han ve- nido cartas de Albania y se ha pregona- do que alla ha d auer ciertas justas & tor- neos & muchos caualleros deste reyno q fueran alla ydos & tienen fecho muchos gastos & atauios dizen que pues la prin- cesa ha de dar joya que quieren esperar & procurar que no la gane estrajero & que passada la justa que yra a albania & el ca- uallero se holgo mucho delas nueuas q su huesped le dezia: & conesto dieron fin a su habla & luego otro dia siguiente come- c'o secretamente de buscar armas & ade- resc[']ar lanc'as & las otras cosas que le co- uenian & asu huesped rogo que le busca- se vn par de cauallos muy buenos & que por prescio avn que grande fuesse no los dexasse: & assi lo hizo & los hallo qual con[+]- uenian & todo lo que mas ouo menester para armar & atauiar su persona & caual- los lo proueyo & tuuo asu voluntad co- mo hombre que pensaua mostrarse & ha- zerse conoscer por sus manos & caualle- ria.} {CB2. {RUB. Capitulo .v. como enel tiempo que corrio hasta llegar el dia dla justa do Felix vido ala princesa yendo dissimula- do a[ ]palacio & le parescio tan hermosa co- mo auia oydo & quedo muy enamorado della.} {IN4.} DIze la ystoria que eneste tiem- po ql plazo corria pa llegar el dia dela justa. don felix se ade- rec'o de todo lo que tenia nes- cessidad para salir a ella y procuro entre aquesto de ver la princesa y como hobre de baxa manera yendo a[ ]palacio y conti- nuandolo muchas vezes la vido muy a su plazer y la juzgo por la mas hermosa persona del mundo ((Como enla verdad lo era)) puesto que pa este juyzio el hauia de ser mas Sen~or dessi y tener mas liber- tad dela que le quedo porque ninguna p- sona se vido tan vencida ni sujecta de a- mor quando don Felix lo estouo dela pri- cesa desde la ora que la vido: y assi lo esto- uiera ella del si sele diera a[ ]conoscer: Con este exercicio de no perder dia ninguno d yr a[ ]palacio passo su vida con mucho des- seo y pena sin comunicar su congoxa a[ ]p- sona del mundo / sospirando por que lle- gasse aquel dia en que pesaua mostrar su persona y valor: y no estauan fuera deste cuydado algunos Caualleros estranje- ros y avn naturales de aquel Reyno / q no tinien perdida la esperanc'a de ganar el precio / ni a[ ]otra cosa auian venido a[ ]- lodres el tiempo se cumplio / y cada vno mostro su poder: y la fortuna el suyo. {RUB. Capitulo .vj. Delo que passo el dia dela justa & delas cosas & marauillo- sos encuentros que do felix hizo & como salio deuisado: & porque se llamo dede en adelante el cauallero dela Rosa & como gano el precio.}} [fol. 7r] {HD. \ Fo VII} {CB2. {MIN.} {IN2.} Legado el dia dla justa q fue muy cla- ro y aplazible pa verse tato numero de caualleros principales tambie arma- dos y tan diestros do Felix como hombre de hecho se armo y salio vestido de negro y los parametos de sus cauallos dlo mis- mo y tomo por deuisa y c'imera sobre sus armas y atauios vna rosa blaca ((porque aquesta era la deuisa y ensen~a dela Prin- cesa y del Rey su padre)) y sobre los para- mentos yuan sembradas muchas rosas puestas por tal concierto y manera que a- vn que no yua tan rico como otros que a la justa salieron: era el mas luzido y mas mirado d todos y assi como fue d dia se en[+]- comedo a[ ]dios y le suplico q le guiasse & fa- uoresc'iesse & comio dos bocados empie y a siedo armado con poco reposo d animo porq desseaua verse enel hecho: & como su- po ql rey & la pricesa era salidos a[ ]uer la ju- sta & q espaua alos cauallos auetureros luego don felix tomo el yelmo & le dieron vn muy hermoso cauallo & su psona arma- da d todas armas a[ ]punto d guerra porq assi se auia d hazer[ ]la justa la qual conel p- c'io della se ganaua por quatro carreras las primeras & los juezes desto auia d ser el rey & la pricesa & assi se fue ala tela solo: porq como era estrajero no tuuo quie le hi- ziesse copan~ia & pusosse al vn cabo dla tela como hobre aptado d couersacio puesto q} {CB2. su dispusicio & armas y el getil semblate q enellas mostraua & aqlla deuisa dla rosa fuero causa pa q todos enel mirassen mu- cho & la pricesa mucho mas & como el rey lo vido estar solo mando a su cauallerizo mayor q fuese al cauallo dla rosa ((& asi lo llamaron d ay adelate)) & supiesse dl si era dl reyno o estrajero & le dixesse q le rogaua le embiasse a dezir su nobre: & el caualleri- zo copliendo el madado dl rey llego al ca- uallo dela rosa & le dixo cauallo el rey mi sen~or os ruega por lo q dueys a caualleria q le embieys a dezir si soys destos sus rey- nos & como es vro nobre q en gra seruicio os lo terna & assi os lo digo de su pte: el ca- uallo dla rosa le respodio. Cauallo dezid a su alteza q yo soy estranjero en vdad & q pues de dos cosas le he dicho la vna q su- plico asu alteza no quiera saber mi nobre hasta q el nobre sea digno que se sepa. & co esta repuesta el cauallerizo se fue al rey & ala reyna & ala princesa & les dixo lo ql ca- uallo dezia: lo qual fue muy notado & al rey & a[ ]todos los q aqllo oyero les pec'io q aql cauallo duia ser d alta guisa & mucha cordura & q bie lo mostraua enlo q dezia & no le q<>so iportunar: mas mado al mismo cauallerizo q le siruiesse dela lac'a & le aco- pan~asse porq avn q no ouiesse otra causa si no ser estrajero & auerse presciado d se ar- mar & sen~alar sobre sus armas dla en[+]psa dla rosa le pescia al rey q le era obligado: & q aql cauallo deuia ser aficionado a el & asu casa / o ser d su misma sangre & visto el mandado & volutad dl rey el cauallerizo mayor se fue al cauallo dla rosa & le dixo. Cauallero podes vos dezir que el rey mi sen~or vos comienc'a a hazer mas fauor q a cauallero estrajero el suele hazer sin le auer conoc'ido porque en verdad grande es el amor que su alteza muestra teneros hame mandado q como asu persona os si- ga & acopan~e en esta justa: cierto assi lo} {CW. B} [fol. 7v] {HD. Libro primero.} {CB2. hare & yo desseo q vra fortaleza o vetura fuessen oy ta coformes q os diessen la vito- ria: & q vra destrez fuesse tabie mirada co- mo lo es vra psona & dispusicio. el caual- lero dla rosa dixo q besaua los real[e]s pies & manos asu alteza & ael selo tenia en mer- c'ed & q bie creya q si la fortuna eneste tran- c'e no le era cotraria q co tan sen~alado fa- uor & merc'ed & co tal copan~ia auia de lle- uar lo mejor dla justa. & eneste tiepo llega- ro luego ala tela el pricipe de escoc'ia & el i- fante d digna marca y vn hijo dl duque d borgon~a & otros muchos cauallos estra- jeros: & tabien otros de aql reyno y como auia alguos dias q se esperaua esta jorna- da avn q era estranjeros todos se auia da- do a[ ]conoscer los vnos alos otros & se co- noscia ya en sus armas & criados & en sus deuisas po ninguo conoscia al cauallo de la rosa & como le viero ser el primero enel capo & llegaro casi a[ ]vn tiepo el principe de escoc'ia & el infante d dina marca entre ellos ouo algua cotecio sobre qual corre- ria su lac'a primero coel cauallo dla rosa: & como el rey quiso saber sobre q de[+]batia embioles a[ ]dezir q pues la pricesa su hija era juez & auia de dar el prescio q no auia de correr sino por la orde q ella lo ordenas- se & al pricipe & infante & alos otros caua- lleros les plugo tal difinicio & la pricesa dixo luego q corriesse conel cauallo dla ro- sa el q antes auia seydo armado cauallo dlos q estaua alli & por esta razo corrio pri- mero vn cauallo llamado Vrial hijo del duq de millan y muy sen~alado en caualle- ria ((Era tal costumbre enlas justas de aql tiepo / o alo[ ]menos en aql reyno estonc'es q avn q fuesse el prescio a[ ]ciertas carreras q- dasse por mantenedor enla tela el q mejor lo hazia hasta q otro por buena justa le sa- casse dla tela: y por esta orde justauan pue- sto q pa el prec'io se cotassen las quatro ca- rreras primeras & no mas avn q fuessen} {CB2. mas sen~aladas las otras / o mejor corri- das)) Assi como la pricesa declaro q vrial auia de correr primero & despues segu ca- da vno viniesse ala tela / vrial tomo vna gruessa lac'a q bie le parec'io q la auia me- nester & el cauallo dela rosa ya tenia otra bie gruessa / porq enel peso cada vno tenia licecia de hazerla ta gruessa & cargada co- mo quisiesse co tato q todas fuessen d vna medida: & luego se fuero el vno contra el otro quato bastaua la fuerc'a dlos caual- los & el cauallo dla rosa le dio ta grade en- cuentro a vrial enla vista q le saco la alta piec'a dela cabec'a & rompio la lac'a en mu- chos pedac'os & le hizo qdar ta atonito dl encuetro q sin sentido lo lleuaro dla justa puesto q vrial ropio su lac'a muy bie: pero no hizo mas mudac'a enel cauallo dla ro- sas q sino le ouiera encotrado delo qual se marauillo mucho el rey & quatos lo vie- ro[ ]porq era de grades fuerc'as Vrial & lle- uaua muy poderoso cauallo & avn dize el ystorial q no solo fue loado el encuetro ql cauallo dela rosa auia fecho po q fue cau- sa de ser temido dlos otros q esperaua cor- rer coel pa la seguda carrera no ouo cote- cio entre el pricipe d[ ]escocia & el infante d dina marca & el pricipe corrio tras Vrial y como todos desseaua lleuarlo mejor asi como el vno ptio cotra el otro co sendas lac'as muy rezias porq assi lo era las fuer- c'as de amos & casi de vna edad dieronse tales encuetros q fue juzgado por todos los q alli se hallaro q en vna carrera nun- ca ta grades encuetros auia visto: porq el pricipe le encotro al cauallo dla rosa enla buelta dl escudo & le hizo tomar tal reues q sele apto el cauallo dla tela mas d cinco passos & ropio su lac'a en muchas piec'as: mas no hizo desdo su psona: el cauallo de la rosa encontro al principe en medio del escudo & diole tal encuetro que dio conel & conel cauallo en tierra & le qdo hincado} [fol. 8r] {HD. \ Fo VIII} {CB2. vn troc'o dla lac'a enel escudo: el qual le pas- so / & si debaxo no lleuara muy buenas ar- mas le matara: muy marauillada qdo la pricesa de aqllo & asi mismo el rey & todos los cauallos porq hasta entoces este prici- pe d[ ]escocia era tenido por el mejor justa- dor q jamas se vio en aql reyno: & de mas desto era muy valeroso varon & en esfuer- c'o se auia muy bien sen~alado en muchas ptes. Eneste puto comec'aro el rey & la rey- na & la pricesa & toda la corte a vna boz a[ ]- loar el cauallo dla rosa & dezir que era el mas diestro & rezio & mas hermoso justa- dor q enel mundo auia & todos desseaua q fuessen acabadas las justas por ver su ro- stro: & rogaua a dios q no quisiesse q su pso- na fuesse menos acabada & getil sin arnes dlo q su dispusicio armado se mostraua: & la pricesa estaua ya ta aficionada al caua- llero dla rosa q nuca assi le parescio otra psona & por su onestidad no osaua loarle todo lo q ella quisiera: & tabie porq no pa- resciesse q vitupaua o desden~aua alos o- tros cauallos estrajeros & de aq[]l reyno q la pedia & la desseauan seruir Vrial ni el pricipe d[ ]escoc'ia no justaro mas ni pudie- ra avn q quisiera: antes assi como el prici- pe cayo & su cauallo coel puesto q no qdo herido se fue a desarmar: & torno luego a- las justas & se subio apar dl rey & comec'o a dezir tato bie del cauallo dla rosa q en o- tra cosa no hablaua sino en loores de su p- sona. El terc'ero q corrio contra el cauallo dla rosa fue el infante de dina marca este era no tan rezio como diestro: & como este exerc'ic'io quiere lo vno & lo otro el caual- lero dla rosa le derribo dla silla. & le qbro el arzo postrero & qbro enel su lac'a por mu- chas partes & hizo poner al cauallo dl in- fate las ancas en tierra. & el ifante le her- ro al cauallero dla rosa. vistas estas tres carreras todos los q alli se hallaro / qda- ro muy admirados y dezia q aql cauallo} {CB2. era el mas acabado y el mas dino en ar- mas d aquel tiempo. La quarta carrera que corrio fue con su hijo dl duque de bor- gon~a el qual era muy cursado en tal exer- cicio & pesaua lleuar lo mejor desta jorna- da quando alli vino: pero como auia vi- sto lo passado otra cosa le parec'ie: era va- ron de gra fortaleza & traya muy singula- res armas & cauallo y coesto entera cofia- c'a de salir mejor que los tres q auia corri- do: y por esto embio a dezir al cauallo dla rosa que ouiesse por bien despues q passas- sen sendas lac'as que se diessen ciertos gol- pes de espada: porque enello era vno de- los que hasta entonc'es en aquellas ptes mijor lo auian fecho: el cauallo dela rosa le embio a dezir que a el le faltaua vna la- c'a por correr q le pedia por merc'ed que co el o con otro sela dexasse romper & que he- cho aquello si el rey & la princesa ouiessen por bien que de justa se tornasse en torneo q el holgaria dello porq desseaua complir su requesta. Como enestas palabras pas- so algu interualo de tiempo avn q fue po- co el rey & la princesa que eran juezes bie viero los mensajeros que del vno al otro yuan & quisiero enteder aqllo & como les fue dicho lo q aqllos dos cauallos se aui- an embiado a dezir el vno al otro / loaron la repuesta del cauallo dela rosa porq les paresc'io q deuia ser muy sabio & cortes: & enesse punto embiaron a dezir al caualle- rizo mayor q dixesse al cauallo su ahijado q quien tan bien lo auia hecho enlas tres carreras: no se escusasse de correr la quar- ta: & luego tomo vna lanc'a gruessa & el ca- uallero Borgon~on tomo otra tal & diero se muy grandes encuentros porque el ca- uallero dela rosa perdio la gra piec'a: & el cauallero borgon~on gela lleuo del encue- tro & rompio su lanc'a muy bien & el caual- lero dla rosa le encotro enla vista & le me- tio detro dl yelmo la puta dla lac'a & le dio} {CW. B ij} [fol. 8v] {HD. Libro primero.} {CB2. vna herida enel rostro: & si poco mas en lleno le encotrara ningun remedio tuuie- ra & qdole el hierro co mas d dos palmos de asta metido por la vista: & le hizo dar cinco o seys cabec'adas enlas ancas dl ca- uallo & por el troc'o dela lanc'a salia mu- cha sangre puesto q la herida no era mor- tal / ni los miradores pesaua q dexaua de serlo antes creyan q lo auia muerto: & to- dos tenia pena desto: porq era muy bue ca- uallo este de borgon~a & bie quisto en aqlla corte & cercano deudo dl rey porq era hijo de su prima. & como andaua assi desatina- do dl grade encuetro el rey lo mado socor- rer & muchos se llegaron presto a el & lo a[+]- pearo & desarmaron luego avn q mucho trabajo enello touiero: po como vieron q hablaua tuuose esperanc'a q la herida po- dria tener remedio: y sin duda es que mas pena desto tenia era el mismo cauallo dla rosa porq avn q desseaua horra no la qui- siera co muerte de nadie: no quiso correr mas lac'a hasta saber q tal estaua el caual- lero de borgon~a: mas como le desarmaro & se vido que la llaga no era de peligro to- dos qdaro regozijados dla vitoria del ca- uallo dla rosa y muy aficionados a el. El cauallo de Borgon~a le embio dezir q le te- nia en merc'ed la pena q auia tenido & que holgasse pues no era d peligro: como a el le plazia de auer rescebido aql encuetro de mano de ta gentil cauallero. La repue- sta del cauallero dla Rosa fue tenerle en merc'ed lo que dezia & embiarle a dezir q ninguna cosa le pudiera suc'eder de q tan- to holgara como de saber qu[ ]estaua bue- no y que lo de mas cosas era que guiaua la fortuna: y que a el le parescia que sen- tia su psona mas el encuentro quel caual- lero de Borgon~a le auia dado que no sen- tiria el el suyo. y por q seria largo d[ ]escre- uir las proezas y cosas quel cauallero de la rosa enesta justa hizo co todos los que} {CB2. conel justaron dize la hystoria que derri- bo nueue caualleros y cinco cauallos & q- bro treynta & seys Lanc'as sin errar nin- guna / ni hazer desdon ni cosa que sele pu- diesse afear y tan rezio & biuo anduuo en el fin dela justa como enla primera lanc'a que aquel dia rompio d guisa que assi los caualleros que justaro como los que mi- rauan la justa dixeron quel prec'io de aql dia y de todos los caualleros que jamas justaron le auia ganado el cauallero de- la Rosa: & todos desseauan saber que pre- scio le daria la Princesa: & mucho mas desseauan verle & conoscerle. Como la no- che dio termino ala justa y cesso: todos a- quellos caualleros se fueron a desarmar & el cauallero dela rosa se fue al meson do- de possaua contra la voluntad del caual- lerizo mayor que no quisiera dexarle ape- ar alli sino lleuarle a su casa: po no lo pu- do acabar conel: & como vido que d aquel- lo holgaua no quiso mas porfiarlo: mas apeosse conel & ayudole a[ ]desarmar por le ver & hablar fuera del yelmo y como le vi- do quedo espantado de ver tan complida disposicio & hermosura & ta getil criac'a & cortesia: y con esto ta bue sentido & graue- dad: puesto q todo esto estaua en edad de(.) [.]xxij. an~os ql cauallo auia. El cauallerizo mayor le pidio por merc'ed q no se fuesse a la fiesta sin el & q le espasse porq el qria ve- nir ale acopan~ar como despues lo hizo & el cauallo dla rosa le pmetio d hazerlo asi {RUB. Ca .vij. Como el cauallerizo ma- yor del rey despues q dexo al cauallo dela rosa en su posada: se fue al Rey & ala rey- na & ala pricesa & les dixo qua getil hobre era el cauallo dla Rosa quitadas las ar- mas & de como boluio por el pa traer lo a la fiesta: y delo q el rey le embio a dezir co el cauallerizo & le hizo lleuar vna ropa & vn collar de mucho prescio & valor.}} [fol. 9r] {HD. \ Fo IX} {CB2. {IN4.} EL cauallerizo mayor no se fuera dla possada del cauallero dla ro- sa tan presto: sino porq conosc'ia la volutad q le tenia el Rey qui- so ser el primero que le diesse noticia dela estrema y hermosa dispusicio de aquel ca- uallero: & aesta causa se fue derecho a[ ]pala- cio & entro dode el rey & la reyna & la prin- cesa estaua retraydos vistiedose para sa- lir ala fiesta delas danc'as & cada vno de- llos le pgunto q que psona era el cauallo dela rosa y q dispusic'ion tenia fuera del ar- nes porq conel ya le auian juzgado por la mas hermosa psona dl mundo. El caualleri- zo mayor les dixo: en vdad sen~ores no creo que dios ha hecho tal cauallero ni en vna persona se viero tantas partes para loar porq es el mas lindo y dispuesto y el mas cortes y mas graue en sus palabras: q la vmanidad ha mostrado enel lo q mas pu- do obrar naturaleza. parec'eme pues dios le hizo ta acabado que si su sangre es con- forme alo q en aqueste hombre se vee: que ninguno ay tan dino de ser sen~or de mucha parte del mundo como este. no tiene ser ni manera pa que ninguno pueda loandole acabar de dezir lo que es. Mucho se hol- go el rey de oyr estas nueuas y la reyna asi mismo / y mas la princesa avn q callaua / y mas regozijo tenia y no veya la ora que sa- lir ala fiesta por ver al cauallero dela ro- sa. Enesse punto mando el rey al caualleri- zo q luego tornase al cauallero dela rosa & le lleuase de su parte vna ropa muy rica & vn collar co muchas plas & piedras d mu- cho valor & embiole dezir q por amor suyo lo rescibiesse y q no se entendia que era el p- c'io dela justa sino sen~al del amor que le te- nia & que el pcio pues le auie tabien gana- do que viniesse a rescebirle q le princesa su hija era la que le auia de dar. y coesto el ca- uallerizo se fue ala posada del cauallo de la rosa que l[ ]estaua esperado & como le dio} {CB2. la ropa & el collar q el Rey le embio y le di- xo lo q el rey dezia / no tuuo desde esta ora por mal empleado su camino si su pensa- miento: y con mucha cortesia y reposo di- xo al ca(r)[u]allerizo / q el rey hazia como libe- ral y gratificaua sin obligacio alos caual- leros que le desseauan seruir: y que asi cre- ya que hazie crecidos galardones alos q le tenian obligado y q lo q conel hazia era para hazerle continuar el desseo que a su seruicio tenia: avn que para acrescetar su voluntad muchas merc'edes le sobrauan pues no pensaua quel tiempo ni la vida le podrian sacar de deuda ta manifiesta / ni d dessear merec'er a su majestad tato fauor. y que este mismo desseo le quedaua pa quel cauallerizo conosciesse en quato tenia su a- mistad y conoc'imieto. y co estas palabras acabaro su habla y se fueron a[ ]palacio. {RUB. Capitulo .vij. En que se cotiene como el cauallo dela rosa fue ala fiesta de las danc'as & danc'o conla princesa & resci- bio della el pcio del mejor justador: & ella le rogo que le dixese su nombre & el caual- lero le prometio d no salir de aql reyno sin dezirselo & le dio la carta que para ella le auia dado Lucrata en francia. & la prince- sa lo rescibio por su cauallero & d otras co- sas que aquella noche passaro en estas vi- stas dinas de hystoria.} {MIN.}} {CW. B iij} [fol. 9v] {HD. Libro primero.} {CB2. {IN4.} PAssadas muchas palabras & cor- tesias entre el cauallo dela rosa & el cauallerizo: se vistio la mis- ma ropa que el rey le embio: & se puso el collar & enlo de mas del atauio de su psona ninguna cosa le faltaua pa yr ga- lan & ricamente vestido & fueronse a[ ]pala- cio acompan~ados de muchos caualleros de casa dl rey q a esto venian & antes q alla llegasse toparo a muchos dlos que auian justado & cada vno dellos llego ale hablar & ofrec'er su persona & amistad & el caual- lero dela rosa los rescibia con tato amor & cortesia que todos le quedaua obligados y espatados de ver su hermosa dispusicio & gentil criac'a. y desta manera llego ala sa- la donde el Rey & la reyna & la princesa su hija con muchas damas estauan esperan- do la fiesta y mas al cauallo dela rosa: al qual el rey & la reyna & la princesa se leua- taron & le hizieron tan gran cortesia como si fuera rey o principe q tato estado como ellos tuuiera. Todos los grandes & sen~o- res q alli se hallaro s[ ]espataron de tata cor- tesia: & alguo delos priuados del rey ouo que dixo Sen~or que cortesia le hizierades a este cauallero si fuera rey el rey dixo. Si fuera rey tratarale como a rey y asi trato le como a hombre q meresce ser rey. mado le asentar c'erca desi / y enel lugar q se senta- ra si ya fuera su yerno por qu[ ]estaua muy junto conla princesa. & luego el rey le dixo cauallero yo huelgo mucho de fauorec'er los caualleros estrajeros en especial los q veo dinos de ser horrados y como quie- ra que esto es de mi costumbre mucho me- jor cabe en vos que se os haga toda corte- sia por vra psona & valor. y avn que aqui no sabemos quien soys en sangre ami me paresce que si delos mas baxos hombres del mundo viniessedes por vos meresces tato como los mas altos: yo ternia a muy buena dicha saber quien soys: puesto que} {CB2. ternia mi juyzio por ciego sino os touiese segun lo que de vos he visto por ombre de alta guisa. y desde agora os tego por muy deudo y amigo para todo lo q yo pudiere fauoresceros. y esta misma volutad tened por cierta enla reyna y enla Princesa mi hija y teniendola en nosotros asi lo halla- res en todos nuestros reynos pa ser mira- do como muy propinco a nras psonas en amor y deudo. ya he sabido q vuestro nom- bre queres qu[ ]este secreto / deseo saber q os mouio a[ ]poner en vuestras armas & deui- sas la rosa q es nuestro apellido & ensen~a: porq sospecho que a esto os daria causa te- neros amor / o ser de nra sangre: el caual- lero como era de sotil entedimieto y muy sabio con mucho sosiego & getil gracia res- podio al rey. Sen~or poca es la vida pa ser- uiros tatas y tan sen~aladas merc'edes co- mo vuestra grandeza me ofresce y de vra liberalidad he rescebido lo q no pudiere satisfazer mi psona vra misma amplitud y mi desseo lo suple para todo lo q bastare mi ser el qual ofresco a vro seruicio y dla Reyna y princesa pues todo es la misma cuenta la causa q me mouio a intularme d la deuisa dela rosa no es la sangre porq yo soy de parte muy estran~a della / mas es la voluntad q me a traydo desde muy lexos a[ ]conoc'erla y prec'iarme de ser inuenciona- do y deuisado de vra deuisa bie conozco q hize atreuimiento en ponerla sobre mi ca- bec'a & armas sin vuestra licecia / mas ago- ra sen~or os la pido pa traerla hasta q mue- ra si veys q soy dino de aquesta merc'ed. El rey & la reyna & la princesa se holgaro mu- cho de ver su cortesia & el rey torno a dezir le q en[ ]verdad el le gradec'ia todo lo que di- zie y auia por bien que truxese la rosa y de tener por muy entran~able y c'ercano deu- do. y dicho esto boluio ala princesa & dixo hija todos estos caualleros esperan q juz- gueys la justa y deys el pcio della aquien} [fol. 10r] {HD. \ Fo X} {CB2. le meresce. La princesa dixo. Sen~or visto esta quien le gano y diziendo esto saco del dedo quinto de su siniestra mano vna sorti- ja con vn diamante muy bueno & de gran valor & diole al cauallero dela rosa & dan- do sele tomele dela mano para danc'ar con el: & el cauallero hinco la rodilla: & porfio por besarle la mano mas la princesa no lo consintio: & beso el anillo & pusole encima dela cabec'a: & como amos a dos se aparta- ron del rey & dela reyna por la sala adelan- te para danc'ar en aqllos passos que diero mano a[ ]mano antes delo comenc'ar la pri- cesa le dixo cauallero por lo que deueys a vuestro habito militar me aueys de dezir quie soys antes q desta corte os vays: & el cauallero dixo sen~ora vos me aues tray- do a[ ]ynglaterra yo no saldre della sin con- plir vuestro madado. avn que este aqui po- cos dias: por ser forc'ado que vaya a alba- nia donde estan llamados & se esperan los mas valerosos caualleros del mundo pa- ra los torneos & justas q alli se han de ha- zer: y antes que comiec'e este camino yo co- plire mi palabra: terniame por dichoso si tal jornada en vuestro nobre hiziesse y pe- saria ser sieruo y cauallo dela mas alta y acabada dama dl mundo. Pues como el tiempo no les dio oportunidad para mas palabras solamente le dixo la princesa q a- vn que el rey & la reyna se retruxessen no se fuesse dela sala el cauallo porq le qria pre- gutar otras cosas: y con esto comenc'aron luego a[ ]dac'ar cada vno dllos lo hazia bie estremadamete: y como ya sus volutades estauan predadas y se amauan oluidaua se los passos: y tornauan al tiempo / no sin parescer bien aquel descuydo alos mira- dores & asi andouieron vna danc'a ala co- stumbre de inglaterra & la Princesa se tor- no a asentar dode primero estaua: & el rey rogo & mando al cauallo dela rosa q se sen- tasses mas c'erca dela princesa a el ni a ella} {CB2. no desplugo: & en tato que los otros caual- leros & damas danc'auan la princesa pgu- tole muchas cosas al cauallo dla rosa sin ofensa de su onestidad & graueza: pero co- mo hablaua con quien la entedia lleuaua la repuesta no fuera del proposito. y tanto quanto mas las platica les duro / tato mas crescio el aficion en amos pa q los desseos del vno y dl otro en cogoxa los pusiesse tro- cando colores: y aquellas con su cordura poniendo en disimulacio: no pudo bastar la razon enella / ni ser pte pa quel cauallo no conosciesse q auia plazer de hablarle ni ella qdo ynocente de quan predado y suje- to le tenia despues quel rey & la reyna esto- uiero c'erca de dos oras enla fiesta se retru- xeron & mandaron ala princesa que qdasse alli lo q le pluguiesse & hiziesse mucha on- rra & cortesia al cauallo dela rosa: el qual dando al rey & ala reyna las deuidas gra- cias por aqlla merc'ed desque los huuo de- xado ala puerta dla camara de dode le hi- zieron boluer se torno ala princesa & huuo mas d dos oras d[ ]espacio pa la hablar a su volutad y le dixo. Sen~ora yo yua a[ ]buscar mis auenturas por el mundo y enla corte d francia acaso hable a vna sen~ora que es vuestro deudo y muy aficionada: y avn q yo me venia d camino a veros: ella me dio mas prisa y vna carta q os escriue y dizien- do esto sela dio. Dezia la carta sola mete. Si ha de ser este yo le vi primero. la prince- sa la resc'ibio mas porque los ojos no ofe- diessen a su desseo ni otro exercicio la apar- tase de mirar tal mensajero la guardo pa- ra la leer en su camara: & dixo cauallo yo la vere & os dare la repuesta / o os la enbia- re con persona fiada si me days la fe de no la abrir ni qrer ver: si aqsa dama que os la dio no os la mostrare. y porque no quiero pues dezis q fuy causa de vuestra venida a este reyno que tato trabajo sea embalde hasta agora ningu cauallero de todos los} {CW. B iiij} [fol. 10v] {HD. Libro primero.} {CB2. que ay enel mudo se puede llamar mio co mi grado: y coneste quiero q lo seays vos: y en[ ]sen~al desto podeys tener el mismo dia- mante que aqsta noche por mejor justador os di porque como prenda mia y manifie- stamente dada y tabien ganada la podeys traer: dezis qu[ ]es forc'ado hallaros en las fiestas & torneos de albania lo q os pido si parte en vos tengo es q passado aqllo os torneys a esta corte ta presto como el tiepo os diere lugar: porque yo tengo en mucho teneros por mi cauallo pues vuestra pso- na es para ser mucho estimada. Antes de vuestra partida holgare veros: y asi hol- garan el rey & la reyna mis sen~ores todas las vezes q nos visitaredes porque ente- ramete os aman. El cauallo dela rosa a ta dulc'es y agradables palabras dixo. yo co- nozco q las merc'edes q oy el rey me ha he- cho y las q de vra sen~oria he rec'ebido ni se puede seruir ni merec'er: hechas de tata al- teza ata pequen~o cauallero: esto no escusa- ra de tenerme yo por vuestro: y viendo q me teneys por tal: es para mi mas estado que ser sen~or del mundo / desde aqui os ju- ro y prometo de no roper lac'a ni entrar en torneo ni otra afrenta en nobre de otra se- n~ora: y el desseo desta professio me hizo de- sterrar de mi tierra: y ser auenturero: ya q la fortuna en tal grado me puso bien pue- do tener por felicissima ventura y por pros- pera mi fortuna. la princesa co mucha gra- uedad y sossiego dixo. Cauallero yos agra- dezco lo que dezia porque se q assi lo man- terneys: y si en tanto estimays mi seruicio mucha sin razon me hazes en no me dezir quien soys: y mucho de deues pues sin es- tar yo certificada desto os quise por mio: no lo hago tan sin prenda que en vuestras obras y psona no aya conosc'ido q cabe en vos toda la cortesia q os hago porq en mi pensamiento ningun cauallero del mudo se c'in~e espada ta digna mente. A todo esto} {CB2. el cauallero estuuo ta ateto como enamo- rado y paresciendole que sin genero de vil- lania el no podia dexar de dezir quien era dixo. Sen~ora avn q mi fin ha sido d callar quien soy nunca pense q podia auer nesce- sidad q me forc'asse a descobrir me a psona delas del mundo: yo no pieso negaros esto ni otra cosa: mas quiero suplicaros q so- bre vuestra palabra mi nobre este callado que es el infante do felix antes q desta cor- te salga tabie dire lo que mas quisieredes saber de mis antecessores y sangre. vna co- sa quiero certificaros: y es que no aues re- scebido por vuestro a cauallo villano ni de baxo nascimiento: y antes que jornada yo salga desta cibdad tabien dire lo de mas q vos quisieredes o yo pesare que os puede ser grato. La princesa se lo agradescio co muy dulc'es palabras & le prometio de no descubrirle en ningu tiempo del mudo sin su cosentimiento. Y como ya era tarde & el Rey queria c'enar la princesa se leuanto: & se entro enla camara dode sus padres esta- uan & coella el cauallero dela rosa & otros sen~ores que alli eran: & el cauallo dla rosa pidio licencia para se yr: mas el rey no se- la quiso dar antes le rogo q cenasse conel & asi lo hizo: & tabien hizo cenar con ellos al principe de escoc'ia: & por mas onrrar al ca- uallo dela rosa le mando comer en vn pla- to conla princesa. & asi cenaron co mucho triumpho & plazer: porque en ningua ma- nera el rey & la reyna podia encubrir qua satisfechos estauan de aquel cauallero & de su hermosa dispusicio & caualleria. des- pues que la cena passo no desde a mucho espacio porque ya era ora quel rey reposa- se se despidio el cauallo dela rosa & se fue a su possada & hasta ella coel el principe d[ ]es- coc'ia & muchos cauallos & sen~ores. Bien quisiera el principe lleuarle consigo mas el cauallero no quiso hazerlo escusandose con muy corteses palabras de agradesci-miento} [fol. 11r] {HD. \ Fo XI} {CB2. esto hazia el porque quando qui- siesse salir de aquella corte pudiesse hazer lo mas secretamente. {RUB. Cap .ix. Dela habla quel Rey & la Reyna hizieron a su hija la princesa & como le dixeron que les parescia qu[ ]esta- ria bien casada conel cauallo dela Rosa si el fuesse de noble sangre & ella lo quisie- se: La qual les pidio que le diessen termi- no para que ella respondiesse a esto & sus padres lo ouiero por bien.} {IN4.} ASi como el cauallo dela rosa & los otros cauallos se saliero de la camara del Rey mandaron q se saliessen los oficiales & conti- nuos criados dla casa: & el rey & la reyna & su hija la Princesa quedaron solos sin otra psona & el rey dixo assi. Hija despues que enla sala te dexamos esta noche con- el cauallo dela rosa ((& los otros gentiles hobres y damas q alli auia)) la reyna y yo hauemos largamete hablado y notado lo que nos ha parescido deste cauallero / y pues eres en todo tan sabia y dios te hi- zo tan entedida que para ti y para quien te le pidiere ternas consejo que es lo que ati te ha parescido d aql cauallo. que nos otros bien estamos en creer por lo esteri- or que tantas virtudes y crianc'a y gentil dispusicion no lo pornia dios en persona que no fuesse real: y si este lo fuesse / seyen- do tu voluntad / tenerteyamos por bie ca- sada conel. Porque avn que no tuuies- se lo que tu tienes: tu subc'esio y patrimo- nio es tan grande que seriades amos po- derosos reyes. y si destos bienes de fortu- na el touiesse tanta parte: en caso q conel casasses lleuarte ya a sus reynos / y seria para nosotros graue cosa coportar la vi- da sin tu copan~ia. y de otra manera el au- ria por bien de estar contigo: donde noso-tros} {CB2. estouieremos para que co amos fue- se nuestra vejez tan prospera: como lo ha sido toda la otra edad que auemos passa- do. palabra no hablo mas el rey esperan- do lo que la pricesa le respoderia: la qual en manera de turbada y en diuersas con- sideraciones consigo estuuo vn pequen~o espacio bacilado en su juyzio muchas co- sas mas como su espiritu era grande: los ojos puestos enel suelo conel semblante que las buenas deuen respoder en tales casos dixo. yo soy la hija que mas deue a sus padres de todas las que biuen / y se q soy la mas amada dellos de quantas na- ciero se que la mayor congoxa que a vues- tras psonas reales ocurre es dessear me ver colocada en aql grado y compan~ia q mas conuiniente les sea. Assi para satis- facion de sus reales estados y volutad co- mo para la mia: q es la suya / pues en cosa que tanto a vuestras altezas les va cono- scido esta que muy mejor mirareys ta ar- duo negocio / que sabre yo pensarlo. Este hecho es de calidad que yo no quiero vo- to ni parescer enel / porque ami onestidad y ala obidiecia que a vuestras altezas se deue / y por otras muchas razones que se podrien dezir: mejor me esta todo silencio y obedescer. En todo lo que de mi vida y persona dispusieredes que hablar en tal materia. Mas si toda via vuestra real d[+]- terminacion fuere que enesto yo diga lo q siento no querria tan poco espacio / ni re- quiere cosa de tal peso sumarlo acuerdo: Reposen vuestras altezas por que gran parte dela noche es passada: y pensad bie esto y yo terne mas lugar pa ver lo q de- uo respoder / y conel gra sacerdote mi tio se podra comunicar aqsto pues dexada a parte su psona: autoridad: y la parte q le toca / su saber es tan grande: y su cosejo ta aprouado que juntamete colo que a vue- stras altezas os paresciere lo que se deter-minare} [fol. 11v] {HD. Libro primero.} {CB2. desta manera sera mejor ac'erta- do. Muy bie les parec'io al rey & ala rey- na lo que su hija dixo: y coneste parec'er se conformaron y cesso la platica & el Rey & la reyna se retruxeron: & la princesa se pas- so a su apossento: con harta compan~ia de nueuos cuydados. Assi delos que ya ella se tenia despues que al cauallo hablo co- mo conlos que sus padres le pusiero con el razonamiento qu[ ]es dicho. {RUB. Cap .x. en que la historia dize co- mo la princesa estuuo toda la noche en di- uersas estimulaciones y pesamietos / & de lo que determino: & de como vio la carta de Lucrata quel cauallo dela rosa le dio & escriuio la repuesta.} {ILL. {MIN.}} {IN4.} LA princesa se retruxo en su ca- mara y no tuuo tanto poder el suen~o que la trascordasse ni a[+]- dormeciesse para no acordarse delo que auia passado conel cauallo dla rosa: y delo que sus padres sobre el le aui- an hablado / y como el cauallo le auia pa- rec'ido muy bien: avn que era muy sabia temia la determinacio de su juyzio rec'ela- do q su aficion la podia engan~ar. Tabien pesaua q podria ser possible auerle dicho sus padres lo que le hablaron por tentar} {CB2. la / y saber della lo que muy bien la prince- sa supo dissimular. Conoc'ia quanta razo auia para que tal cauallero fuesse queri- do acordauasele q la voluntad de sus pa- dres era que tuuiesse marido y la suya no estaua fuera de tenerle / parec'iele que no podia hallar otro hombre ta a su volun- tad y proposito d sus padres veniale ala memoria quatos reyes y principes auia desechado. y por esto el Rey le auia dicho que quien ta mal se cotentaua / serie peor de casar que de criar. Veya q claramente el rey & la reyna la amauan y desseaua su- c'essores della y junto conesto de pte de to- do el reyno muchas peticiones todos los dias del mundo se daua para q la casassen con psona que qdasse conella en aquellos reynos. Tras esto hallaua mucho incon- uiniete en ser este cauallo estran~o y no co- noc'ido y q estaua en auetura ser o no ser d real sangre / y quan descouiniente cosa se- ria suc'eder en ta alta silla y reynos hom- bre de[ ]baxo linaje. Apro y acontra estuuo toda la noche trastornado y pesando mu- chos acuerdos como muger aquien tato le yua en saber elegir lo mejor. Tambien dexo de dezir a sus padres lo que le man- dauan por ver lo que dezia la carta quel cauallo le dio dela dama franc'esa: y estan- do enestas cogitaciones la abrio: la qual venia muy bien c'errada & sellada y dezia Si ha de ser este yo le vi primero. Eneste punto la princesa sintio grande alteracio en su anima mezclada con alegria grade: y dixo entresi yo creo que dio se acuerda de mi sin merecimieto mio / al qual yo re- fiero infinitas gracias por ello: y pienso que aqueste cauallo ha de ser mi marido y sen~or y no otro. yo dixe algunos tiepos a[ ]lucrata mi prima que segu la razo dela estrologia & las partes qu[ ]esta por muy ci- entes hombres notadas de mi nac'imieto assi se auia de complir & que aqste caualle-ro} [fol. 12r] {HD. \ Fo XII} {CB2. la auia de ver & hablar primero q ami. Sin duda tengo por cierto que el tiempo se va ac'ercando / mas junto co este plazer que tengo / grande es la pena q siento por q se que el & yo nos auemos de ver en gra- des trabajos y nunca pude alcanc'ar que tal ha de ser: el fin dellos. guielo el sobera- no dios d aquella manera quel mas se sir- ua de amos: yo me determino que aque- ste cauallo sea / y no otro / y si tanto pudie- re mi desdicha questo escuse: ninguno ter- na parte en mi volutad & psona / ni yo sera subjecta a otro varo / pues fuera de toda parc'ialidad: esta conoc'ida quanta venta- ja a todos haze su psona en dispusicio: sa- ber: y caualleria. Co estos estimulos de a- mor / y muy determinada enesto passo to- da la noche / y tambie escriuio la repuesta dela carta quel cauallero le auia dado q dizie solo esto: ninguo lo sera si este no fue- re. y porque en aqlla carta no quiso mas dezir: acordo que como el cauallo dela ro- sa fuesse partido alos torneos de albania embiaria vn correo propio a Lucrata su prima. como despues lo hizo pa lo que a- delante dira / y passa agora la hystoria al cauallero / y dize lo que hizo & acordo des- pues que torno a su possada aquella no- che dela fiesta ya dicha. {RUB. Cap .xi. delo quel cauallero dela Rosa & Laterio conc'ertaron: & delos ra- zonamientos que entre amos aqlla mis- ma noche passaron.} {IN4.} DEspues que el cauallero dela rosa quedo en su possada se re- truxo con Laterio su fiel ami- go y criado y le dixo aues mi- rado bien Laterio la Princesa vistes ni oystes jamas que cosa loada despues de vista fuesse en tato grado ygual alo q pri- mero se publica. Como esta sen~ora: que es} {CB2. mas acabada que lo que puede ninguna lengua mortal dezir ni espresar en su ala- banc'a. Grande es su majestad y estrema- da su hermosura / q grauedad y sossiego q bien hablada y comedida / q onestidad ta preminente / que obliga a reuerencia qua- tos la acata que poca edad ta largamete dotada d dios. por cierto laterio yo la he visto pa no me ver mas libre. y si mi dicha a tanto se estendiesse que yo meresciesse a[+]- c'ertar a seruirla muy dulc'e galardon de nuestro camino me auria dado la fortu- na. Hagos saber que yo he sido rec'ebido por suyo y enesta fe se an de acabar mis di- as Pues me criastes y aues seruido y se- guido y cosejado como verdadero padre y conla fidelidad y sangre que con mi ca- sa vos y vuestros padres teneys por deu- do y largos meritos y tiepos como a tal psona y amigo os ruego q como libre pa- ra esto me consejeys y digays q medio os paresce que yo podria tener para hablar ala princesa sin tantos testigos / pesad lo vos y yo tambie lo mirare si la pena que siento me dexare: que sin duda si mi cogo- xa no a[+]cierta el camino por donde se ali- uie yo me veo alcanc'ado de todo reposo: y con pensamieto que si por vuestra indu- stria no viene / jamas le terne. y con estas exclamaciones y otras muchas palabras que dixo de hombre lastimado pudo muy bien conoscer Laterio que salian del ani- ma. mas como era cuerdo diole la repue- sta que alli couenia: y como cesso el caual- lero dla rosa: sin responder su ayo estuuo gra rato sin dezir palabra / y desde a algu espacio comec'o su habla diziendo. Sen~or no quiero poneros culpa enlo q me aues dicho / porque ay causas q os desculpan y son estas yo os he seruido desde que nac'i- stes y nunca supe ni sospeche q ningua da- ma ni sen~ora del mundo os enamorase ha- sta agora ((puesto que siempre os vi fauo-rescerlas} [fol. 12v] {HD. Libro primero.} {CB2. y seruirlas pero no para que os diessen pena)) y pues comenc'ays a[ ]prouar los dardos de cupido no me marauillo q se os assienten enel corac'on y os ponga la vida en auetura: esta nueua religion de a- mor que tomays / en hombres de mas he- dad an hecho gran imprension / y alos fu- ertes ha sojuzgado y alos sabios y prude- tes vencido: quato mas enla vuestra que es aparejada pa esto. y aparejada la her- mosura y otras partes que la sen~ora prin- cesa tiene para ser adorada. yo os ternia por hereje si essa fe no creyessedes: vos sa- listes de vra tierra a[ ]mostrar quie soys y vuestro valor. La orden delos cauallos auetureros son amores. vnos vanos / y o- tros licitos y onestos y assi como por vna destas dos maneras andan estos religio- sos por muy estrecha regla y passos assi les acuden las vitorias a vnos venciedo y acrescentado su ser y psonas otros per- diendolas conla honrra / por vno destos dos caminos auiedes de seguir gran bie os ha hecho dios en dexaros asi emplear vuestro cuydado. y avn que os dio tanta parte de buen juyzio como a ningun mor- tal y mucho mas dlo que suele pmitir en la edad que teneys: y yo no tego el que se- ria menester pa consejaros: el amor y cria- c'a larga que en mi esta jubilados son cau- sa pa que tenga yo esperanc'a q podria ser possible acertar enlo q os dixesse. Mi pa- rescer es q procureys d hablar ala prince- sa solo que no es possible q ella esta apar- tada destas asquas q os quema pues os dio tan grades palabras y sen~al delo que os quiere: y pa que esto se haga digo que enestos pocos dias que ha que estamos en lodres: he visto venir cada vno dellos a orar a[ ]vn teplo que esta aqui junto vna sen~ora que he visto oy muy c'erca y como priuada / o presona fauorescida dela prin- cesa: yo yre man~ana al mismo teplo y me} {CB2. informare de quien es: y si fuere psona ta ac'ebta como yo creo a aquella sen~ora pro[+]- curaremos por su medio de venir a vue- stro remedio y si de arriba esta questo aya buen fin guiaralo dios como os cumple / y yran vuestros hechos por la mejor via delas dos que primero os dixe. y para q a- questa acerteys / os suplico q hagays dos cosas. La vna es que el amor desta sen~o- ra no os desacuerde el de dios pa que de- xes de ser tan deuoto como soleys y q nin- gun dia perdays de hazer oracion a dios todo poderoso: y el hara q veays siempre lo que os cumple. y la otra q no deys pte de vuestra pena aquien no os ha de sacar della / o alo[ ]menos sentir vuestro trabajo Ningu dolor me parec'e que ay ygual / ni mas enconada inoracia: q dezir ninguno su secreto aquie no le sale fiel. Cosa es la que tenes entre manos / o entre las entra- n~as de tato pesso como cada ora mejor sa- breys: y assi es menester q lo peseys y mi- days con perseuerate animo / y no megua- da solicitud. Co larga paciencia / y mode- rado reposo / pues de ser el caso ta grande es el peligro notorio. Reposad ya sen~or que estos ardores enlos manc'ebos d vue- stra edad mucho mal acarrean sino se tie- plan los desseos conla cordura: y enestas dolencias lo que primero enferma es / la razon seruios della para fundar bien los principios que antes q del todo se[ ]pierda se conoc'en los medios por dode se alcan- c'an los loados fines. A tiempo soys lle- gado que se podra ver lo q sabeys y el fru- to que ha d hazer en vos la doctrina de so- larne philosofo excellete y maestro vro: y lo que vuestro natural juyzio mas princi- palmente podra aprouecharos en quien con ayuda de dios yo tego buena esperan- c'a. Mucho cosuelo rescibio el cauallero dela rosa deste consejo de Laterio y como callo le dixo. Amigo gra fuerc'a tiene las} [fol. 13r] {HD. \ Fo XIII} {CB2. palabras de tan leales entran~as salidas y muy sano es vuestro consejo y seguro: y mucho descansado me aues tenido oyen- do tan justas y aprouadas razones. La manera q teneys pesada me paresce muy bien: por amor de mi que tengays cuyda- do de hazer man~ana lo que dezis / y pesad enlo de mas: porque yo conozco d mi que avn que quiera no podre juzgar ni obrar cosa que bien m[ ]este sin que mi aficion no la turbe / porque esta es la misma razon y amas son ya vn ser y vna cosa. y si yo pu- diesse diuidirlas / libre estaria: mas eston- c'es me ternia por peor librado. Y dicho esto el cauallero dela rosa se acosto co ta- tos suspiros por ver ya el siguiete dia pa- ra yr a[ ]uer su sen~ora: que Laterio quedo espantado y avn no contento de verle ta adelante eneste juego. No durmio el ca- uallero ora / ni reposo momento: y assi pas- so la noche enesta vigilia y la dio tan ne- (ne)gra ala princesa como el la tenia / segu antes se dixo. y por lo que eneste capitulo que viene / la historia afirma. {RUB. Cap .xij. por donde paresce q la princesa descubrio este secreto a fulgecia su camarera y le dixo lo que coel cauallo dela rosa auia passado & lo ql rey & la rey- na sus padres le auian dicho & dlos razo- namietos q entre amos a dos passaro & dl concierto q quedo entre la Princesa & la camarera.} {IN4.} ALa sazon quel cauallero dela rosa & laterio su camarero esta- ua enla platica qu[ ]es dicha la princesa llamo a su camarera que auia nombre Fulgencia a quien ella mucho queria / y era la mas principal en amor que ella tenia & avn casi aya / o pue- sta por sus padres para estar siempre cer- ca dela Princesa & dormia en su camara.} {CB2. Era persona muy sabia y deuota y de ge- nerosa sangre / y como la fortuna sigue pa- ra bien o mal acada vno dize Listario co- ronista. que la deuocion desta fulgencia: nascio para efecto desta pendencia / por q tenia por costubre todos los dias d mun- do antes que la princesa se leuantasse: de yr al templo al punto del dia alas horas como Laterio auia dicho segun enel ca- pitulo passado se dixo. pues llamada por la princesa / despues que acabo d[ ]escreuir la carta para Lucrata le dixo estas pala- bras. Fulgencia bien me avreys oydo de- zir muchas vezes que he de ser casada co vn hobre estrajero destos reynos el mas acabado y valeroso cauallero del mun- do & en quie la fortuna marauillosas gra- cias pusiesse. y por que ya creo que aque- ste termino d mi matrimonio se acerca os quiero pregutar / que os ha parec'ido este dia passado de aquel cauallero dela rosa pues le vistes conlas armas enla justa: y sin ellas enla sala. yo os vi muy puesta en verle: y notar sus palabras y manera: q me dezis del. Fulgencia dixo sen~ora ver- dad es que yo procure de mirarle muy bi- en y paresc'eme que en todos los que he visto no tiene semejante: ni creo que enel mundo le ay. y vos que tanta parte alcan- c'ays delos mouimientos del cielo: y de- las artes liberales y tan ciete os hizo di- os creo que aues menester muy bien lo q sabeys para poder comprehender tal p- sona quanto mas vn simple juyzio como el mio. Por cierto si dios ha d hazer qu[ ]e- ste sea el que esperays no pienso que enel mundo se vieron tales dos personas no veo mayor dificultad que no saber si este cauallero es de sangre Real puesto que sus obras y disposicion no es de creer qu[ ]e- stan sin ella. Desde que le vi os le dessee si con voluntad de vuestros padres y con la vuestra se hiziesse / porque quitada esta} {CW. C} [fol. 13v] {HD. Libro primero.} {CB2. dubda que he dicho no me paresc'e que bi- ue hombre enel mundo tan dino de ser se- n~or del. La princesa se holgo mucho delo que Fulgencia dixo: porque era muy cuer- da y gran persona: y como la ouo oydo / di- xo. Sin duda amiga la verdad es lo que aues dicho: y muy bien notastes y consi- derays esse hobre: y por esto creo que vie- ne de dios este hecho / yo os digo y confies- so como amis entran~as por que ha dias que sabeys mi condicion y desde que na- sci me criastes. Ninguna persona de qua- tos cauallos hasta oy vi me parescio bie para dessearle sino este: yo tengo creydo q es aquel que desde mi nascimiento me tie- ne dios prometido: y yo le miro como a espejo y norte para mi ventura / si esta ha de ser que mis padres esten en ello como yo. y de verdad creo qu[ ]estan enlo mismo porque esta noche enel tiempo qu[ ]estuuie- ron retraydos como en solo esto me ha- blaron y en mandarme que les dixesse lo que deste hombre me parescia. Yo tome plazo pa darles la repuesta / y esta le da- re man~ana como a vos os paresciere. Y mas querria que fuesse para el siguiente dia: porque desseo hablar mas largamen- te conel cauallero dela Rosa: por infor- marme mas de su saber pues enlo de mas estoy certificada dlo q los ojos puede dar testimonio / y pa esta habla no se que me- dio se tenga pidos de gracia por el amor que me teneys que me ayudeys con vue- stro paresc'er porque el mio ya yo le tengo por sospechoso y temo que podria enga- n~arme eneste caso. Estas palabras no pu- dieron salir del corac'on tan enxutas que no dexassen los ojos arrasados de agua a la Princesa y marauillada Fulgencia: porque sabia que jamas quiso / ni amo a otro hobre. y como la vido en aquel esta- do con mucha compassion le dixo. Sen~o- ra mia muy lexos os veo de vuestra costu-bre} {CB2. y el anima se me sale de veros en tal laberinto: porque ya yo conozco que co- menc'ays a[ ]ssentir pena por este cauallero y lo que pensays que puede ser remedio sera doblar vuestra pena y hazeros suje- ta a mucho dolor y trabajo: por que si a- queste hombre hablays sin terc'eros / par- tes tiene para prendaros tan complidas que nunca dios assi hizo otro hombre: y assi creo yo que es su saber estremado: y que por mucho que sea vuestro entendi- mieto y sotil: bien conoc'eys que la flaque- za delas mugeres no es bastante a[ ]rresi- stir todos tiempos lo que mal les esta: y que dueys ver y temer lo que se podria re- crescer dssa habla oculta que dezis o que- reys. yo digo que vuestra bondad no con- siente que en publico / ni secreto vuestra persona en hecho sea vltrajada: quien po- dra refrenar los ardores que vuestra ani- ma sentira en presencia de aquel si conel os veys sin compan~ia / quien resistira la fuerc'a d dos voluntades. avn que aquel fuesse de piedra quien le escusara d sentir lo mismo y al vno y al otro q os hara tan ynocentes: q os escuse de entenderos los desseos. verdad sea que todo tiene haz y enues y que podria ser que caresciesse del saber que yo pienso no le falta y juzgasse por otro fin las cosas / yo he dicho mi pa- rec'er y no quiero ni quise jamas mi vida ni la dessee sino pa vro cotetamieto como he dicho lo vno quiero dezir otra cosa. si vos aues de tener marido ninguo puede ser pa vra satisfac'ion ygual deste porq su psona y getil dispusicio y gracias: si estan acopan~adas co esse saber: q del qres saber y co ser d alta generacio: gra yerro seria q no le supiesedes conoc'er teniedole psente y gran culpa de vuestros padres que por tantos magicos excelentes y sabios va- rones estan auisados que os han d casar en poca mas edad dela que agora tenes} [fol. 14r] {HD. \ Fo XIIII} {CB2. conel mejor cauallero del mundo: y que ha de ser estranjero. Si teniendole presen- te le perdiessen sabed que las venturas se acaban. Como otra qual quier lauor en[+]- comendad lo a dios y mostraos a sofrir: que la misma pasciencia os ensen~ara a ve- c'er. yo suelo yrme a este templo que esta aqui c'erca de palacio cada man~ana y alli he visto ala primera vigilia del dia q vie- ne vn gentil hombre que vi oy enlas ju- stas muy continuo y cercano del caualle- ro dela Rosa siruiendole como hombre diestro enlas armas y como persona ac'eb- ta a aquel cauallero. Si os parec'e sen~ora que yo le hable y sepa si es suyo ved lo: y por ventura yo sabre del de que tierra es este cauallero. y tambien si quisiere delo hablar al cauallero dela rosa. Si caso fue- re queste que he dicho sea suyo podria se tener manera como sin disputa d vuestro honor ni peligro de su persona se hiziesse. La princesa dixo ninguna cosa se pudie- ra pensar tan conuiniente para mi desseo como el medio que me days / Pidos tan encarec'idamente como puedo que luego deman~ana pongays en effecto lo que de- zis: por que si desta manera no se acierta por otra ninguna no le espero: y porque esta noche yo le prometi dele embiar vna carta para lucrata mi prima en repuesta de otra quel me truxo lleuadla: y si esse ge- til hombre es compan~ero o criado del ca- uallero dela Rosa el le hara venir a esse templo a hablaros pa que le deys la car- ta: y le rogueys quel dia siguiente se ven- ga ay y yo podre dissimulada como serui- dora vuestra yrme co vos para oyrle y no- tar lo que os dixere q en pocas palabras y breue tiempo yo quedare fuera dla du- da que tengo. Fulgencia dixo que assi lo haria como el dia viniesse & le suplico que como persona que tanto saber alcanc'aua templasse este nueuo cuydado: porque no} {CB2. suc'ediesse enel algun gran inconuiniente que le diesse trabajosa vida pues dios le auia dado padres tan poderosos: y que tanto la querian: y tambien le rogo que le mostrasse la carta quel cauallo le auia traydo de Lucrata que bien conosc'en su letra. La princesa sela mostro luego: y co- mo leyo aquellas palabras que dezian. Si ha de ser este yo le vi primero. dixo se- n~ora yo conozco questa letra es de mada- ma Lucrata vuestra prima mas no enti- endo esto que dize. La princesa le dixo sa- bed que Lucrata & yo nascimos en vna hora: & todos los estrologos que han sa- cado el juyzio de mi nascimiento se con[+]- forman / y afirman / que yo he de ser casa- da conel mejor cauallero d mudo y mas acabado: y que ha de venir de muy lexos a[ ]buscarme: y que enel camino le ha de ha- blar y ver primero que yo vna persona q sera dentro del quarto grado de mi san- gre que nascio enla misma ora que yo na- sci. Vos sabeys si Lucrata y yo nac'imos en vna ora: & en vna casa: & que es mi pri- ma carnal & como se crio comigo sabe que- ste juyzio se ha notado muchas vezes de mi: y passando este cauallero por Francia la hablo & conel me escriuio essas pala- bras solamente assi que ved si se deue sos- pechar algun buen indic'io desto. Fulgen- cia quedo espantada y dixo. En verdad muchas vezes oy que auia de ser assi co- mo aueys dicho / y vn gran sabio de Gre- cia assi lo escriuio al Rey y yo lo tenia ol- uidado y agora lo tengo por cierto y creo que aqueste ha de ser vuestro marido: y q dios le ha traydo para q se cumpla vue- stra buena ventura y la suya plega aquel q sobre todo tiene poder questos hechos suc'eda a su seruicio y psperamente. y con esta platica passaro la mayor pte dela no- che: y con mucho desseo ql dia viniesse pa poner en efecto lo que auia conc'ertado.} {CW. C ij} [fol. 14v] {HD. Libro primero.} {CB2. {RUB. Cap .xiij. como laterio y fulgen- cia fueron al templo qu[ ]es dicho cada vn dellos con intencion de tomar lengua del otro & como laterio mouio la habla & del razonamiento que entre amos passo.} {MIN.} {ILL.} {IN4.} LUego otro dia deman~ana La- terio se leuanto en esclarescie- do & se fue al templo que muy cerca de palacio estaua donde todos los dias ala primera ora del dia ve- nia Fulgencia que era muy priuada y ca- marera dela Princesa dorendayna. La qual por la continuacion que Laterio te- nia de yr cada dia a orar a aquel templo y auerle visto muy cerca del cauallero de la Rosa el dia antes seruiendole enla ju- sta conoscio que deuia ser suyo. Fulgen- cia traya la carta que la Princesa escri- uio en repuesta dela que le dio el caual- lero de Lucrata. Creyendo que yria alli o veria a laterio porque sospechaua que era suyo / para poder dar la carta sin sos- pecha y no madrugo tanto Laterio que pudiesse ganarle ningun tiempo a Fulge- cia porque casi entraron a vna sazon enel templo. Laterio entro solo y Fulgencia con dos mugeres que la acompan~auan:} {CB2. y como se ouo dicho la oracion toda la ge- te que la oyo se fueron y quedaron solos: Laterio y fulgencia colas suyas. Amos desseauan hablarse y cada vno dellos re- husaua el principio dela platica y dexa- ua passar algun espacio comidiendo por que palabras seria. En fin como Laterio era hombre de muy gentil crianc'a d muy buena presona y auctoridad de edad de quarenta y cinco an~os. De real sangre: tan diestro y esperimentado enel arte de- la caualleria como desembuelto & auda- c'e enlas cosas del palac'io / quanto todos los de aquel tiempo. de muy linda habla y afabile: no le falto manera para quitar el empacho a fulgencia y dar comienc'o a la negociac'ion que amos desseauan prin- cipiar. Como le parescio que auia opor- tunidad grande se llego a Fulgencia con mucha cortesia y le dixo. Sen~ora pare- sceme que ayer enla justa y a noche enla fiesta os vi tan c'erca dela sen~ora Prin- cesa que es razon de suplicaros como a persona que lo sabra mejor que nadie / me digays que es lo que a su alteza y a vuestra merc'ed parescio del cauallero dla ro- sa: porque avn que yo estuue c'erca del ser- uiendole / el amor que le tengo no me ha dexado juzgar lo que hizo como lo podra hazer los ojos que no tuuieren passio en lo que le toca. y porque aqueste manc'ebo tras el nombre y desseo de conoscer ala se- n~ora Princesa: se ha desterrado de su tie- rra: y apartadose dela conuersacion de su sangre y naturaleza: y para este camino q el en mucho tiene. Assi por lo que el me a- ma: como por auer me elegido entre qua- tos caualleros y criados en casa de sus padres ay para que le touiesse compan~ia desseo que mi dicha fuesse tal que[ ]do qui- era que se hablasse ouiesse nombre y glo- ria. Esta ni otro gran triunfo en ningu- na parte del mudo le podria venir tan al} [fol. 15r] {HD. \ Fo XV} {CB2. proposito de su volutad y dela mia como enesta corte. y desta manera / o por este te- nor le dixo muchas palabras no discrepa- do dela intenc'ion aque se enderec'auan. Como fulgencia era muy entendida y a[+]- perc'ebida y conoscio que aquel deuia ser hombre de suerte: y assi lo mostraua le di- xo. Sen~or mucho se deue alegrar esse ca- uallero y vos por lo que dezis que os to- ca su buena andanc'a / dela honrra q ayer gano co tan sen~alados caualleros como son los que conel justaron. y dla quel rey & la reyna & la princesa mis sen~ores le hi- zieron: porque podeys tener por cierto q si fuera el mas alto Rey del mundo no se hiziera mas conel / ni avn tanto. Plega a dios que a hombre que tan fauorescido es dela fortuna / el sela de siempre ta pros- pera como yo sela desseo. que gran sin ra- zon seria que este no fuesse muy gran prin- cipe: pues tan principal se muestra su pso- na: do quiera qu[ ]esta. Mucho deseo saber de vos cauallero y ruegos por gentileza que me digays que tanto tiempo ha que estays en su compan~ia / o seruicio y que grado teneys c'erca de su persona. No di- go en esta tierra sino enla vuestra. y todo lo que quisieredes saber de mi sed cierto que os lo dire con entera voluntad y ver- dad: y si desto os escusassedes mucho me pesaria: Por que yo tengo creydo que persona que conel cauallero dela Rosa touiere familiaridad no puede ser desco- medido / ni lisonjero / ni rehusaria d dezir me esto que os pido. Sen~ora dixo laterio assi dios me dexe ver con prosperidad el fin desta peregrinacion que desde ante q nasciesse el cauallero dela rosa yo seruia a su padre y nasc'i en su casa: & mi Padre crio al suyo: y desde que este manc'ebo na- scio yo no me apartado dl y en nuestra tierra en su nin~ez de ayo: y despues de ca- marero le serui siempre: y aqui le siruo de} {CB2. compan~ero: porque andamos solos y fue- ra de exercicio de estado si casa: pues no trae consigo sino ami. y porque le quiero mas que me quiero quiso hazer me dino deste trabajo: avn que hauia otros mu- chos que de mas espiriencia: y para me- jor seruirle pudiera el sacar de su casa y tierra. yo sen~ora he dicho la verdad: y assi os lo juro alas virtudes que estan en a- queste templo / y por la misma autoridad y merescimiento que vuestra persona re- presenta os suplico que aquesto mismo q aueys querido saber de mi persona: me di- gays dla vuestra. para que alo[ ]menos yo sepa con quien hablo. gentil hombre dixo fulgencia yo me crie desde nin~a conla rey- na mi sen~ora: y despues que la pricesa na- c'io su alteza me mando que estouiesse co su hija y en su camara y touiesse cargo de su persona & seruicio siruola de camare- ra: y no creo que en su voluntad y amor estoy sino como si yo la pariera: porque nunca tuuo persona mas querida / ni que mas la quisiesse ningun passo va sin mi / en su camara persona ninguna duerme si no yo / ni en su secreto otra comunicac'ion ay sino la mia. se mas delo q mis padres me dexaro que fue harta parte destos bie- nes de fortuna / por su interc'essio estos re- yes me ha hecho muchas merc'edes y ca- da dia me las hazen ella y ellos. de ningu- na cosa tengo falta ni siento megua: sino de ver esta sen~ora casada tan alta mente como ella lo meresce. Podes creer que si este cauallero dela Rosa fuesse hijo de alguna persona real que no tenia en mu- cho quel Rey & la Reyna le tomassen por hijo & yerno: y por eredero de su real casa Pero no auiendo enel esta sangre creed que en ninguna manera lo haria / porque enesta tierra mas se mira esto que en par- te del mundo. Laterio le dixo sen~ora yo no quiero negar que el cauallero dela ro-sa} {CW. C iij} [fol. 15v] {HD. Libro primero.} {CB2. seria el mejor librado si dios a tata pros- peridad le truxesse que alcanc'asse tal co- pan~ia. Pero quiero hazeros saber vna cosa: y es / que no biue ningu cauallero so- bre la tierra / a quie yo no defendiesse: que si por merescimiento y sangre de psona: al- guno la auia de lleuar y merec'er q auia d ser este cauallero: y no otro porque d mas de ser dela mas alta sangre del mundo / le compuso dios de tal persona como veys: y le dio tatas gracias: y ta cientes letras: tanta bondad y humanidad: tan compli- da liberalidad y esfuerc'o: y ta acabadas excelencias: que conlo que a este le sobra: podrian ser estimados muchos hobres. con todas estas partes / nuca se vio varo tan humilde / ni ta comedido / ni ta grade- scido. yo os certifico sen~ora q no solamen- te lloran sus padres y deudos y criados su ausencia: mas muchos reynos. Porq ni saben del / ni el esta de voluntad de aui- sarlos / dode se halla. y porque es muy co- noc'ido enel mundo: y enla ora que en nue- stra tierra se suene que vn cauallo ha he- cho enesta corte lo que ayer vistes le ver- nian a[ ]buscar muchos caualleros d su ca- sa. Assi que quando dios fuesse cotento q la pricesa tuuiesse tal compan~ia: y este ca- uallo tal muger y sen~ora ninguo dellos se podria llamar engan~ado ni descoteto. ta bien os cofiesso que para lo que el ha sen- tido auer visto esta sen~ora que yo quisie- ra q no ouiera venido a londres / porq sin duda el la adora: y si la vida no sele acaba temprano antes de mucho tiepo sabreys las proezas y grandes hechos que hara y enlos peligros que su persona se vera / y donde la porna por su amor. fulgencia no estaua poco contenta delo que auia oydo y sabido rodea para que Laterio le di- xesse lo qu[ ]es dicho pero co gentil dissimu- lacion y gradeciendole su habla dixo. Ca- uallero yo tengo por cosa averiguada y} {CB2. cierta to( )do lo que dela psona y gracias y illustre sangre del cauallero dla rosa me aues dicho / y assi lo creo como lo dezis: mas porque quiero teneros entera ami- stad y assi la desseo auer conel merc'ed me hariades si man~ana le hazeys que vega aqui ala primera oracio que se dixere ala ora que esta d oy se ha dicho porque yo le desseo conoc'er mucho y ser su seruidora: q yo me verne sola con estas dos mugeres mias / o cola vna dllas: y holgare mucho de hablarle y saber dl algunas cosas que desseo pgutarle: que bien[ ]se segun quie es: que no me dexara qxar d su cortesia. y por que es ora que la princesa se leuante / y yo me tardo ya: Dios quede sen~or con vos y vos os quedad: q yo nuca quiero q comi- go vaya persona. En especial q enesta cor- te mucho se miraria si comigo os viessen tener conoscimiento: porq la familia- ridad y lugar q conla princesa mi sen~ora yo tengo: y la que vos teneys con esse ca- uallero no seria bie juzgado. Pidos por merc'ed le digays q avn que no me conos- ce le plega conoc'erme: por lo que le desseo seruir. Laterio le dio las gracias q a esto se deuian responder: y qdosse enel teplo: y no quiso porfiar de yr co fulgencia / ni ha- zer mas dlo que le mandaua. y assi ella se fue a[ ]palacio & se torno la carta q la prin- cesa le auia dado porq le paresc'ia que se- ria mejor darla otro dia al mismo caual- lero dela rosa y laterio se fue pa su sen~or y no con pequen~o plazer: porque le pare- scio que estaua hecho gran principio pa- ra lo quel cauallero dela rosa desseaua. {RUB. Cap .xiiij. donde se dize lo q Ful- gencia dixo ala princesa: & Laterio al ca- uallo dla Rosa. & como por medio destos terc'eros el dia adelante todos quatro se vieron enel mismo templo. & dlo que alli +}} [fol. 16r] {HD. \ Fo XVI} {CB2. {RUB. passo: & como este dia se desafiaro los prin- cipes de armenia & escocia: & delo que de- lante del rey passo entre el principe de ar- menia: & el cauallero dela rosa.} {IN4.} LAs cosas que de dios vienen no tienen necessidad las getes de ninguna diligecia pa que se cumpla: mas alo[ ]menos para no quedar quexosos d si mismos siepre se deue tener solicitud enlas cosas necessa- rias. y assi enestos amores se hazia. por q laterio como era muy cuerdo y tenia en mucho lo q tocaua. A su sen~or temia q al- gun desastre le suc'ediesse: visto de quanto peligro era esta negociacio: y desta causa como temeroso delos infortunios que se- mejantes casos suelen tener / pensaua sie- pre y desuelauasse en como se podria tra- er este hecho a[ ]seguro fin: no estaua fuera deste cuydado Fulgencia porque debaxo de su guarda y copan~ia estaua la prince- sa encomedada de sus padres a esta sen~o- ra. pues como llego a[ ]palacio tan grande fue el contentamiento q leuaua q no pu- do dissimular: ni dexar de conoscer la prin- cesa su alegria. la qual estaua avn enla ca- ma. y como la vido mado salir fuera las donzellas dela camara & quedaro solas. Fulgencia dixo sen~ora sed cierto q lo que yo sospechaua: assi salio verdad: aquel ge- til hombre que yo dezia es criado del ca- uallero dela rosa y es cuerpo y anima de sus secretos: y su camarero y hobre muy principal cerca del: y con mucho mereci- miento. porque es la psona que yo he vi- sto mejor hablada. ha criado al caualle- ro dela rosa: y por esto veres que tal pue- de ser. Si le conosceys ningua duda tego / sino que le seres aficionada. bien paresce hombre de mucha suerte: y buena sangre yo vengo certificada delo q es el cauallo dela rosa: y con juramento solene q me hi-zo} {CB2. este suyo me dixo que es dela mas alta sangre del mundo ((la qual deue ser dla ca- sa delos emperadores de costantinopla)) y avn alo que yo supe conoc'er y congetu- rar estos deuen ser griegos q es la gete dl mundo que oy mas sabe / y dela mas va- lerosa y contole por orden todo lo q auia passado co Laterio / avn q ninguna le sa- bia ta poco el nombre dixo q no le auia da- do la carta porque le parescio q seria me- jor darsela ella y q se fuessen amas el dia siguiente a aql templo para hablar al ca- uallero y que no fuesse otra muger ni pso- na alguna co ellas. Dicho esto la prince- sa quedo ta vfana que sin responder a ful- gecia le echo los brac'os enc'ima y la beso muchas vezes saltadosele las lagrimas de alegria: y luego le dixo. Amiga bie pa- rec'e que os pena mi pena. lo q vos aues oy hecho no ouiera otra psona q lo ac'er- tara a hazer con tanta astucia y secreto a mi me parec'e que es muy bien lo q dezis: y que vamos man~ana y yo yre dissimula- da y como criada vra y enel templo po- dremos sentar nos en parte q aya la me- nos claridad que ser pueda porq ninguo nos conozca sino el cauallero dela rosa: y conestas palabras y otras q a este propo- sito hazian estouieron mucho espacio de[+]- partiendo. Enel mismo tiempo que ellas esto hazian laterio referia a su sen~or todo lo q auia passado co fulgencia y despues que largamente le dio cuenta delo que la coronica ha dicho y el concierto q queda- ua con aqlla sen~ora pa que otro dia se vie- sen. El cauallero quedo muy vfano & di- xo Laterio: yo espero en dios questos he- chos acabara gloriosamente: por q el los guia por terminos tales que no se espera mala nueua. Si desta habla d man~ana sa- le fruto para que yo pueda ver y hablar ala princesa sin terc'eros: no quiero mas bie ni le puede auer para mi. y hecho esto} {CW. C iiij} [fol. 16v] {HD. Libro primero.} {CB2. razon es que sigamos nuestro camino pa albania donde conla ayuda d dios qrria hallarme enlos torneos & fiestas q alla se han de hazer: pues sabes q en cosa tan se- n~alada se hallaran los mejores caualle- ros de toda grecia y dla mayor pte dl mu- do: y alli auremos menester mucho conci- erto y secreto pa no ser conoc'idos mas q en otra parte pues somos naturales de a- quellos reynos y auemos d ser mirados dsde el pie ala cabec'a y en conoc'er el vno conosceran a entramos: porq sabe q otra psona no truxe comigo sino a vos. y por q enel tiempo se tomara el consejo q os pa- rezca: tornado a hablar enesto q mas me va / dezid q persona es essa sen~ora co quie aueys hablado: q bien creo q muger q tan- to lugar y priuanc'a tiene conla princesa: q no es sin meritos suyos. Sin falta dixo laterio / esta es vna delas acabadas sen~o- ras y mas bien hablada q yo hasta agora he visto. porq ninguna sen~al de liuiadad / ni sospecha de mal juyzio pude conosc'er dlla: sino claro indic'io pa tenerla por ma- rauillosamete sabia y onesta: es de linda dispusicion y muy agraciada. No es fea ni por cabo hermosa / pero de harto buen parescer: podra auer veynte & seys / o ve- ynte & siete an~os. y avn q dize q ha criado ala Princesa como creo q deue ser assi no tiene rostro / ni meneo sino de fresca y her- mosa dama / y no de auer criado ala prin- cesa. Pero verdad es q la princesa es de ta pocos dias segu dize y avn ami juyzio q no ha diez & siete an~os: y caso q los aya hedad: es esta pa alcanc'arla essotra enla cuna Esta es muy excellete muger y muy sabida y pues el Rey & la reyna assi la esti- man & tienen en copan~ia de su hija de cre- er es q ay mucha razo para ello. y coestas palabras y otras muchas al pposito de- sto estouieron hasta q fue ora de yrse el ca- uallero dela rosa: el qual & laterio fuero} {CB2. al mismo templo & le mostro el lugar don- de aquella sen~ora se solia assentar & el la auia hablado & despues q ouieron fecho oracion se fuero a[ ]palacio por ver al rey. & como entro enla camara del rey el caua- llero dela rosa / el rey lo rec'ibio co mucho plazer & le hizo sentar c'erca desi: & ya esta- ua alli psente vn cauallero q se llamaua Arlonte hijo del rey de armenia: el qual era aueturero & auia diez an~os q andaua discurriedo por el mudo haziedo hechos de armas & estaua muy triste & descoteto por no se auer hallado el dia antes enlas justas el qual seria d quareta & tres an~os & auia vec'ido a muchos cauallos & muy sen~alados & segun las proezas q auia oy- do dezir del cauallero dela Rosa estaua muy desseoso de verle y de prouar su pso- na conla suya: & como llego el cauallero dela rosa & le vido paresciendole que era muy mac'ebo cresciole la soberuia a arlo- te & dixo. Cauallero dela rosa / el sen~or rey que psente esta & todos estos cauallos os son muy aficionados por vra persona & caualleria: & assi lo soy yo: yo he venido a esta corte dode ta nobles caualleros siem- pre huuo y de tato curso en armas y prin- cipalmete en busca del principe d[ ]escoc'ia que presente esta: el qual ta famoso caual- lero es enel mudo a[ ]pedirle q quisiesse ha- zer armas comigo: y como no sabia desta justa / quado vino amis orejas / yo me ha- lle muy lexos desta tierra: y lleuaua en[+]de- resc'ado mi viaje a escocia pensando hal- larle en ella. supe q era passado a estas ju- stas q agora se hizieron y pcure de darme toda la prisa q pude por roper mi lac'a en la justa conel / o coel cauallero q me pare- sciesse q mas honrrado qdaua. y por su di- cho y de quatos aqui estan dina mete me parec'e q vos ganastes y se os dio / el pscio y mucha horra conlos mas escogidos ca- ualleros que oy se hallan en europa / o co} [fol. 17r] {HD. \ Fo XVII} {CB2. la mayor parte dellos. yo soy hijo del rey de armenia y principe della llama me Ar- lont soy seruidor dla mas hermosa dama del mundo: y dela q mas merec'e / y assi lo deueys creer todos: pues porfiando y de[+]- fendiendo yo esto / me ha dado dios mu- chas victorias cotra muchos cauallos y altos hombres. pero no puede hazer ar- mas comigo ninguo q de bastardia descie- da / ni carezca de ser real de todos quatro costados / saluo si el lo confiessa & afirma que es gentil hombre fijo dalgo: porq no deua ser desechado por ello: mas en tal ca- so hago armas con los que son de menos suerte q yo dandoles alguna vetaja / o en el puesto / o en otra diferencia en que se co- nozca / o en dexar alguna arma delas mi- as defensiua / o ofensiua. y pues vos y to- dos me aues oydo y entiedo si con estas condiciones el cauallero dela Rosa quie- re q de su persona ala mia se combata lo q he dicho en su mano sera de aqui adelate. Todos los caualleros q ende se fallaron callaron q ninguno respondio por q pare- scia q aquesto tocaua al principe d[ ]escocia y al cauallero dela rosa y esperado el vno al otro q respodiesse: estouieron vn poco / mas como las palabras de Arlont fuero como es dicho y auian ya encedido algu- na yra enlos animos de muchos delos q alli estauan: y mucha mas enel principe de escocia y enel cauallero dla rosa: el pri- cipe tomo la mano pa la repuesta & dixo al cauallero dla rosa. Sen~or pues yo soy el que aqste cauallero dize q ha venido a buscar razo es q ayays por bien d me dar lugar q yo hable por mi. & el cauallero de la Rosa dixo q el holgaua dello q dixesse. Entonc'es el principe dixo a arlont Caual- lero vra fama muy notoria es: y vros he- chos en muchas partes suena. Junto me parec'e pues dezis q soy el q andays a bus- car q no os atraueses conel cauallero dla} {CB2. Rosa hasta que comigo proues si podres salir conla empresa que traeys. y con lice- cia del Rey q presente esta y delante de su majestad: yo espero en dios de mostraros q no defendeys justa demanda: y essas ve- tajas que dezis q soles hazer a otros ca- ualleros q son menos q vos guardad las para con ellos: q comigo q soy hijo de rey como vos no ay necessidad de aqso. y la se- n~ora cuyo soy conoc'era y sabra despues q la batalla de entre mi & vos fuere finida quanta ventaja haze ala q eneste trabajo os ha metido. yo no tengo mas q dezir si- no ql rey que psente esta sen~ale el campo: y el tiempo y las armas sean las q quisie- redes. Arlont dixo q le gradescia lo q di- zie & quel tenia por ac'ebtada su requesta. El rey quisiera q esto no viniera a conclu- sio & penso estoruarlo diziendo q le pessa- ria que dos psonas tales y tan sen~aladas estouiessen en aqllos terminos & que mu- cho holgaria en q amos dexassen aquel d- bate en sus manos & estouiesen porlo que el determinasse. Pero como el Rey dixo esto el pricipe d[ ]escocia dixo luego. Sen~or si os escusaredes d dar nos campo amos le buscaremos en otros reynos fuera de- los vros. Mirad q grande vltraje seria para mi / q desto no fuessedes consentidor antes os suplico q luego determineys el dia y elijays el capo / o tened me por escu- sado porque sino lo aues por bie: yo digo q antes de veynte y quatro oras yre a[ ]bus- car dode esta diferecia y mi afreta qde sin cargo mio: el rey dixo que pues assi lo qri- an que la batalla fuesse dende en cinque- ta dias: porque cada vno dellos touiesse tiempo de aderesc'ar su psona & armas: & las otras cosas q les fuessen necessarias: & q las armas con q auia de cobatirse q el las queria sen~alar & dezia que fuessen a[ ]ca- uallo co cubiertas & cuello & testera & sus psonas armadas de todas armas segun} [fol. 17v] {HD. Libro primero.} {CB2. los caualleros se ofresc'en alas batallas campales: & q las lanc'as fuessen yguales & el sol se partiesse entrellos justamente & desde dos horas despues d medio dia ha- sta el sol puesto durase el capo & no mas. & que eneste espacio cada vno dellos procu- rasse de auer la victoria: porq aql passado no auian de llegar al cabo sus armas / ni auian de ser mas en ningu tiempo / el vno cotra el otro. E assi lo concediero amos & lo juraro & firmaro en manos del rey: assi como la cosa estuuo eneste estado sin pas- sar tiempo ni razon entremedias Arlot dixo: si yo fuere venc'edor no entiendo sa- lir desta corte hasta quel cauallero dla ro- sa & yo nos veamos enlo mismo. Estoces el cauallero dela rosa le dixo. si no fuera por ser yo cometido coel sen~or principe y holgar q el os respodiesse / primero proua- rades vuestra fortuna comigo / mas pare- c'iome q yo deuia callar pues al principio de vra habla confessastes q le veniades a buscar. Procurad salir d esse tranc'e que bien tedres dificultad enello avn q segun vos mostrays / pues desde agora me aper- c'ebis pa adelante por vra deueys d tener la vitoria / y esso al cabo lo juzgara la ve- tura y los que os mirare: y si vos saliere- des tal q yo deua traeros ala memoria lo q aqui aues dicho al tiempo q conuenga yo os lo acordare cierto yo os he oydo lo- ar a cauallos y tengo a[ ]buena dicha auer os aqui visto: y a[ ]mejor la contara si vra habla ami solo se hiziera tan poco quisie- ra q vos os loarades de vras hazan~as a- vn q las tego por ciertas: porq siempre en- gendran sospecha y dan a entender ql ca- uallero q recueta sus fechos no carec'e de soberuia. porq la honrra delos cauallos es muy delgada y todos los juyzios q co- tra ella estan aparejados no son dla mis- ma professio / bien sera q aqsto se qde hasta ver como qdays conel principe d[ ]escocia.} {CB2. Y al tiempo que ami m[ ]estuuiere mal / no tornar a despertar estas palabras yo os dire las q agora callo. vos tenes caualle- ros ta valeroso y ta sen~alado y muy espiri- mentado co quien proues vuestra ventu- ra / o con quien se os acabe. y dicho esto ca- llo. & Arlont dixo. Cauallo vos dezis que paresc'e soberuia lo q he dicho: y assi lo se- ria sino fuesse cierto. y porq en vras pala- bras he conoscido vuestros pensamietos tiempo verna como dezis si a dios le plu- guiere pa que en esta platica mas hable- mos y muy bien es q pa estonc'es se dexe. & el rey se leuato & se assento a comer: & aql- los caualleros algunos se fueron luego en especial estos principes q auian de co- batirse & de aqlla ora adelante cada vno se dio el mejor recabdo q pudo en aderes- c'arse pa la dificincio dela batalla. ca muy valietes eran el vno & el otro. conel prin- cipe d[ ]escocia se salio el cauallero dela ro- sa: & le dixo q por amor suyo holgasse q el le armasse aql dia q ouiesse de combatir: & el pricipe le dixo q antes el selo suplicaua & se lo tenia ensen~alada merc'ed: & amos comieron juntos aqste dia en casa dl prin- cipe & de ay adelante siempre fuero muy grandes amigos. El principe de armenia se fue de palacio como es dicho muy aco- pan~ado porq venia muy aderesc'ado y co muchos caualleros de su casa: fuele aco- pan~ando el infante d dina marca: el qual no qria bien al principe d[ ]escocia. Assi co- mo estos caualleros fuero salidos de pa- lacio & el rey se sento a[ ]comer conla reyna & la princesa su hija alli se tornaron a[ ]repe- tir algunas palabras delas q arriba se di- xeron & todo lo passado & muchos caual- leros que alli auia loaua mucho a estos dos cauallos q estauan desafiados: porq sus hazan~as de cada vno dellos auia sey- do muchas & muy sen~aladas & creya que aqsta batalla auia de ser la mas ren~ida &} [fol. 18r] {HD. \ Fo XVIII} {CB2. porfiada del mundo. & el Rey dixo no mi- rastes lo quel cauallero dela rosa respon- dio a Arlont sin duda lo hablo como ho- bre de alta sangre & yo le tengo por vno d los mejores & mas bien hablados & corte- ses caualleros del mundo: y mucho le des- seo honrrar por las virtudes q enel veo: y segu lo q del parec'e yo creo q el deue ser hijo de algun gran principe. Alli se trato bien del & todos los caualleros que ende estauan le loaron mucho & repitieron en su alabac'a todas las palabras q auia di- cho a arlont & les parec'io q auia ganado honrra enellas. y como vieron quel rey & la reyna hablauan tambien eneste caual- lero todos le horraua & acatauan del alli adelante como si fuera hijo del rey o pri- cipe eredero de aql reyno. No dexaua el por esto de ser tan humilde & bien criado con todos: como si fuera el mas baxo gen- til hombre de aql reyno ((& assi era tenido en mas)) dexa agora la historia de hablar en aqllos principes por tornar alos prin- cipios & discurso dela historia & proposi- to delas vistas quel dia siguiente auia d auer entre el cauallero dela rosa & la prin- cesa & dize q como la Princesa ouo comi- do se retruxo en su camara a dar gracias a dios por quel cauallero dla rosa no era el q auia de hazer armas con arlont: porq avn q pensaua q era el mas valiente q se podia hallar en ellas: no desseaua ver su psona en auentura / ni peligro. Como sino le estouieran guardados otros mayores desseaua quel principe de escoc'ia venc'ie- se: porque con hombre vencido el caual- lero dela rosa no se combatiria. Estando enestas meditaciones el rey & la reyna la embiaron a llamar: que avn no tuuo tie- po para hablar con fulgencia. {RUB. Cap .xv. como el Rey & la reyna hablaron a su hermano el gran sacerdote +}} {CB2. {RUB. & el en nobre de todos tres hablo ala prin- cesa enel casamiento del cauallero dla ro- sa: & lo q respondio. y como se acordo que ouiesse la noche adelante fiestas de dan- c'as & q la princesa hablasse al cauallero d la rosa en psencia del sacerdote su tio en- lo q le pluguiesse para conoc'er si tenia tal saber como dispusicion & gentileza.} {ILL.} {MIN.} {MIN.} {MIN.} {ILL.} {IN4.} COmo se dixo enel fin dl capitu- lo antes deste quel rey & la rey- na embiaron a llamar la prin- cesa ella fue a[ ]uer lo q sus pa- dres la qrian: porq a aqlla ora sin auer al- guna cosa de mucha importacia la prince- sa no salia de su retraymieto hallo al rey & ala reyna & con ellos al gran sacerdote hermano del rey hobre de gradissima pru- dencia & autoridad. & como la princesa en- tro el sacerdote su tio la tomo dela mano & la sento entresi & sus padre & sentados el dixo al rey q le dixesse pa q la qrian o la auian mandado llamar & el rey dixo q el selo dixesse & assi el sacerdote comenc'o su habla. Sen~ora sobrina bien creereys que los q aqui estamos tenemos cuydado de veros colocada y en compan~ia de mari- do conforme a vuestra psona & edad y co- uiniete al honor & pposito destos sen~ores vuestros padres mis hermanos & al mio} [fol. 18v] {HD. Libro primero.} {CB2. que pienso que os amo como ellos / y des- seo antes q dios me lleue desta vida ver- os casada pues lo q dios me ha dado de- stos bienes temporales vro es: y pa vos estan allegados y mucha culpa seria d to- dos tres si nos descuydassemos viendos ya en edad conuiniente de buscaros la co- pan~ia q vos auriades menester y aqstos reynos y sen~orios q dios os ha d dexar go- zar y posseer despues delos dias destos se- n~ores y como vos sabeys ningu rey ni pri- cipe ay de muchos q os an pedido a quie vuestros padres os ayan qrido dar ni a- vn ami no me ha parec'ido jamas q seria bien alexaros de su compan~ia ni sacaros fuera destos reynos y q si casassedes con rey q os ouiesse de lleuar asu tierra & sen~o- rios q no hariamos mas cuenta de vos q si nunca nac'ierades para nuestro descan- so y q pues aqsto es assi quel mejor cosejo es tomara psona q aya por bien de qdar en estos reynos con vos y co nosotros y que avn q no tega tato como vos en sen~orios & reynos / basta q tega generosidad de san- gre y psona conella q a todos nos satisfa- ga y a vos os cotente. y como quiera que aqstos sen~ores y yo ha muchos dias y al- guos an~os q enesto nos desuelamos y te- nemos muchas iformaciones de assaz pri- cipes y caualleros de alta guisa. Siepre nos las an embiado confussas y faltas d algunas cosas y esto hazelo: que muy po- cos hombres o ninguno se halla pfeto / o a nuestro contentamiento. dl q dizen q es de alta sangre y gentil dispusicio: dize nos q no es animoso ni liberal. y del q dizen q es animoso: dize q es atreuido y no sabio y del q es sabio y prudente: dizen qu[ ]es co- uarde y q tiene otros defectos. De[ ]mane- ra q si vna cosa tiene buena otra / o otras dos tiene por el cotrario. desta causa aue- mos estado temeroso enla elec'io delos tales y es mucha razon q padres q an de} {CB2. dar vna hija y tal: y tambien dotada d do- nes del cielo: y tan grande mete eredada enla tierra / y aquien tato aman q se mire muy bien primero q la enajenen. yo siem- pre les he acordado q se satisfagan por su vista del q ouieren d tomar por hijo y ma- rido vuestro. y esta ha sido la causa de gra- des gastos exc'essiuos q se an hecho en ma- dara hazer quantos torneos & justas & fie- stas vos vedes qu( )e d cinco o seys an~os a esta pte en londres se an fecho. Agora yo he visto este cauallero dela Rosa q a esta corte vino y vros padres me ha dicho lo q ayer hizo enla justa y lo q oy hablo & di- xo al principe d armenia y passando algu- nas vezes por mi possada mele ha mostra- do y me ha paresc'ido muy bien y mejor q todos los hombres q jamas vi. y este mis- mo contentamiento tienen estos sen~ores del. y nos ha paresc'ido q si dios fuesse ser- uido: y como ha dado tatas ptes de vale- roso & gentil cauallero a este hobre: le ha fecho de real sangre q vos estariades bie casada coel si seguros estouiessemos que reposaria en este reyno & sen~orio y todos tres estamos formes ensto si vos estays bien enello. juto conesto si verdad han di- cho los estrologos & sabios q en vro nac'i- miento ha hablado estran~o ha de ser vro marido: y el mejor cauallero dl mundo y el tiepo se ac'erca en que le aues de tener d mas desto en mis vigilias y oracion el so- berano dios me ha satisfecho y puesto en la mete / q os esta muy b(l)[i]en este cauallero el rey & la Reyna os mandan ((como otra vez q sobre esto mismo me dizen q os han pedido vuestro parec'er)) y yo sen~ora sobri- na os lo ruego afectuosamente / q digays lo q enesto os satisfaze / y si enello alguna dificultad sentis no lo calles q en fin vos soys aquie mas principalmete ha d estar bien / o mal este fecho: y si ay mas que de- zir enello dezildo sen~ores y la princesa di-ra:} [fol. 19r] {HD. \ Fo XIX} {CB2. y hara lo que madays. El rey & la rey- na dixeron que todo lo quel gran sacerdo- te auia dicho era lo que se podia dzir y lo que ellos mismos dezian y mandaro a su hija que dixesse lo q le paresciesse. la prin- cesa dorendayna mudando colores y casi turbada les dixo. Sen~ores escusado me parec'e ami dar voto enesto ni pedir se me pues ningu efecto se deuria tomar en tal caso delo q yo dixere. donde vras altezas y sen~oria Reueredissima y muy Illustre estays: q puedo yo pesar ni hablar q no lo alcac'eys y sintays mejor q yo. Si por esta obidiencia filial q como hija os deuo to- da via madays q hable enesto: digo qu[ ]es verdad q muchas vezes me han pedido principes y caualleros muy sen~alados y lo q estoc'es tenia ppuesto: es lo q agora te- go de hazer. q sera escojer vosotros quien ha d ser mi marido y yo obedec'erle como a tal: avn q fuesse el mas pequen~o sieruo dl mudo: mas porq lo q quereys saber de mi no es aqsto / yo he mirado eneste caual- lero coel fin q deuia y no coel q le mirara si pesara enesto / lo q del he visto q hizo en- la justa vras altezas lo viero y mejor juz- garo / q yo lo pude juzgar avn q fuy quie determino su vitoria y le dio el pscio dlla y tabie me parec'e q su psona es de muy ge- til dispusicio y criac'a: y dado q yo le he ha- blado. Como ningun hobre en poco tiepo se puede conoc'er: menos se sabe derecha- mente juzgar: delos que yo he visto hasta oy: el q mejor me ha parec'ido es. mas tan bien desseo hablarle primero porq estare enlo q dixere con mas auiso / por ver si sa- bre entender lo q sabe. Si pa esto vras al- tezas dan la manera que se deua tener. y querria q quando yo le hablasse estouies- se cerca de mi quien le preguntasse lo que yo no hiziesse o no se me acordasse / y que fuesse persona de alto entendimiento. y si este juyzio o saber que es la mas noble co-sa} {CB2. del hombre: aqueste le tiene tan acaba- do y loable como couiene y junto co esto no carec'e dela generosidad q pedia / y del sossiego q es necessario que tega quien ha d ser Rey de inglaterra: mi paresc'er seria q este touiessedes en mas y pa mas pposi- to vro q a ninguo dlos otros q hasta oy se han hablado / o qrido hablar enesto. mas pa final conclusio digo q yo no quiero ni he de qrer q sea: sino el q sen~ores quisiere- des. y no va mas q sea agora que d aqui a alguos an~os / pues vras altezas biuiran muchos: pa que co mas acuerdo y mas a vra volutad haga dios d mi lo q mas sea seruido / y mas a vro cotetamieto. Muy bien les parec'io la repuesta dla princesa: y sabiamete hablo. y paresciedoles q ella estaua muy coforme colo que hiziessen: el gra sacerdote dixo. Sen~ores mucha razo demada la princesa y muy justa cosa es q ella hable a su guisa a este cauallero y pa esto madad q aya man~ana fiesta d damas y danc'as: y como el cauallo dla rosa ven- ga a ellas la princesa le hara qu[ ]este cerca della y le hablara lo q quisiere: q yo fio q le sepa bie interrogar y entender mejor q otra persona. y pues quiere q aya terc'ero con ellos yo lo quiero ser por mejor cono- c'er y mirar este hobre si a[ ]todos os parec'e La princesa dixo luego q ella se lo tenia a muy sen~alada merc'ed: porq sabria bien co- prehender lo quel cauallo supiesse & ella no alcanc'asse. el Rey & la reyna dixero lo mismo & quedaro que assi se hiziesse & que despues tornarian ala habla en su tiem- po conuiniente. Porque era muy bien q la princesa fuesse satisfecha delo q pedia. y eneste acuerdo todos quatro qdaro con- formes y el gran sacerdote se fue de pala- cio: & la Princesa se passo a su aposento. Este mismo dia el rey embio dezir al prici- pe de armenia que le auian dicho que era muy gran danc'ador / que por amor suyo} {CW. D} [fol. 19v] {HD. Libro primero.} {CB2. que man~ana viniesse ala fiesta q se haria y que se apc'ibiesse q todas las damas le esperaua y estaua desseosas d ver como lo hazia. el principe embio dezir al rey q assi lo haria como su alteza madaua & ql yria & danc'aria: pero q no estaua bien informa- do el Rey ni las damas: porq nunca auia dac'ado ala manera de inglaterra / ni avn enla de Armenia / no lo hazia tabie como otro mas q satisfaria a su madado colo q supiesse. Esto hizo el rey porque ouiesse lu- gar la habla dl cauallo dla rosa & dla prin- cesa su hija delate dl gra sacerdote como estaua entrellos acordado: pa q se supies- se mejor lo q aql Cauallero sabia. porq el sacerdote era vno dlos mas sabios hom- bres que enel mudo se hallauan: & por tal era tenido. Mas despues q la princesa se fue asu camara se retruxo con Fulgencia & le coto todo lo q sus padres & tio & ella auian passado. & lo q quedaua cocertado. Desto comenc'o fulgencia a dar muchas gracias a dios & le dixo sen~ora yo espero q todo suc'edera como dios se sirua: y vos esteys muy contenta: y la mejor casada de todas las q biuen. y con esta platica todo el tiepo q deste dia y dla noche les sobro / o podian estar sin otra compan~ia lo passa- ron hasta el dia venidero. {RUB. Cap .xvi. como la princesa fue di- simulada en manera de criada de fulgen- cia al teplo conella & delo que passo conel cauallero dela rosa & con laterio. & como se dieron las manos & se despossaron segu la historia eneste capitulo recuenta.} {IN4.} Legado aquel dia que tato des- seauan estos dos enamorados para verse en aql templo q es dicho cada vno dllos fue muy deman~ana / y luego se dixo la primera ora- cio q en esclaresciendo se dezia alli todos} {CB2. los dias dl mundo. Laterio fue con su se- n~or: y la princesa yua como criada de ful- gencia & lleuaua vna toualla delante del rostro porq nadie la pudiesse conoc'er: & se- tadas en aql lugar q fulgecia solia poner {MIN.} se. alli como la oracio fue dicha toda la ge- te se fue dl teplo & se quedaro todos qua- tro casi solos. laterio & el cauallo se llega- ro a fulgecia & ella se leuato aellos & hizo sentar entre ella & su copan~era al cauallo & dla otra pte dessi hizo s(a)[e]tar a[ ]laterio & se- tados dixo: cauallo en mucho cargo soys a dios mas q ningu hobre d quatos yo he visto: porq no ay psona d quatos os vee q no dessee vra amistad & couersacio y vos soys tabie quisto ensta corte q como el rey mi sen~or podriades disponer enla volun- tad dla mayor pte della. yo rogue aeste ge- til hobre vro q mi hiziesse conoc'er co vos porque desseo mucho ser vra. y porq qrria saber la costumbre q los caualleros & se- n~oras tiene en vra tierra y marauillada estoy mucho en querer vos en[+]cubrir vue- stra sangre & nombre. Porque avn que se- ays dela estirpe delos empadores parec'e que negar lo pone sospecha en vos y q lo hazeys con alguna cautelosa man~a. y ta- bien por otra parte / quien mira vuestra psona y el poco perjuyzio que a[ ]nadie ha- zeys en hazerlo assi: tiene os por descul-pado.} [fol. 20r] {HD. \ Fo XX} {CB2. La princesa mi sen~ora me dixo que le auiades prometido de dezirselo antes q fuessedes vna jornada fuera desta cor- te y dessea mucho saberlo y no deuriades negar selo: por qu[ ]es psona aquien vos de- ues pcurar todo cotetamieto pues ya os ofrecistes por suyo y[ ]ella os rec'ibio por su c[a]uallero: don felix le dixo sen~ora yo tego a muy gra ventura vro conoc'imieto y tego lo en tato q si me viesse ya venc'edor enlos torneos d albania dode se ha d llegar los mas notables cauallos dl mudo o la ma- yor pte dllos no sentiria tato cotetamien- to ni glia porq de mas delo q vra psona y meresc'imiento me tienen obligado: saber quata familiaridad co mi sen~ora la price- sa teneys en mucha causa pa q yo os ado- re y a[ ]todo lo q su sen~oria tiene por suyo la costubre q qreys saber dlos cauallos & se- n~oras d mi tierra: es seruir ellos como le- ales y las damas remunerar como ingra- tas. Y esta costubre creo q se guarda: enla mayor pte dl mudo. dezidme sen~ora si aca lo vsan asi. yo callo mi nobre porq ya ppu- se d hazerlo asi: y qrria q mis obras me no- brassen: y no lo q por mi sangre o anteceso- res yo merec'iere. y no acertaria quien to- uiesse la sospecha q dezis porque ni yo me prescio d cautela de q a ninguo pueda ve- nir dan~o: ni tego pa q qrerla. yo sen~ora os he dicho la vdad: y tabien la dire quado a la princesa mi sen~ora le diga lo q pmeti. y no sabria yo faltar mi palabra a ninguo q la diesse: quanto mas aquie sola enesta vi- da ha de ser[ ]y es mi sen~ora y porq entro en nueua religio: y he de pseuerar enella: ten- go pesado pues de su mano tego joya y se- n~al de qrerme por suyo. q desde aqui ha al- bania y despues d passadas aquellas fie- stas todo lo q yo biuiere hasta q la prince- sa mande otra cosa. yo he d defender que soy sieruo dela mejor y mas hermosa da- ma del mudo y la q mas merec'e enel. y el} {CB2. primero cauallo q sobresta razo me vecie- re / podra quitar me la vida / po no hazer me cofessar lo contrario. y todos los q yo veciere: si conla vida quisiere qdar ha de ser co tal codicio. q venga a inglaterra des- de ado quiera q comigo se cobatiere & se p- sentaran por psioneros dela princesa: & de alli adelate / no ha de poder hazer armas cotra ningu cauallero dlos reynos de in- glaterra / & psentara sus arneses & psonas vencidas ala princesa: en cuya mano ha de ser habilitarlos & darles licecia pa que contra otras nac'iones puedan exercitar las armas y no en otra manera este voto porq se me pueda acusar yo le hare / delan- te caualleros y de psonas q desto puedan dar fe: porq se sepa y no ynore quien topa- re comigo las condiciones con q he de an- dar algu tiempo por el mudo. Estoc'es di- xo laterio antes q fulgencia le respodies- se sen~or a mucho os obligays y antes que delante de caualleros os ofrezcays alo q dezis deueys lo muy bien mirar porq co- sa ta ardua grades incouinientes podria traer a vra psona. y luego fulgencia arra- sados los ojos de agua le dixo por cierto sen~or yo no querria q en tanto peligro en- trassedes ni avn la princesa por cuyo ser- uicio vos qreys hazer lo q dzis holgara dello: antes le pesara mucho desque lo se- pa si vos enesso porfiaredes y como la pa- ciencia de dore[n]dayna no pudo ya sofrirse mas encubierta avn q hasta alli ninguno la auia conoscido: abaxo el reboc'o q dela- te dela cara tenia & le dixo. Cauallo mas testigos teneys dlos q pensays: yo me he determinado d hablaros aqui pa ver si te[]- go en vos la pte q creo y si os quise por mi cauallo no es pa q yo sea causa de poner vra psona y vida enla auetura y peligro q agora deziades por dos cosas: la pricipal porq me pessaria de vros trabajos y la se- guda porq essa demada no podria bastar} {CW. D ij} [fol. 20v] {HD. Libro primero.} {CB2. a[ ]daros victoria pues no es justa ni basta- te a hazeros venc'edor. Antes q otra cosa diga veys aqui la repuesta dla carta que me distes d madama lucrata mi prima / & tomole dla mano & dixole q le diesse su pa- labra de no abrirla ni leerla: si ella misma no se la mostrase o dixesse lo q enella dzia el cauallo le dio la fe delo coplir assi: & an- tes q le soltasse dela mano sela beso. & lue- go dixo la princesa por cierto ninguna ra- zo ay pa q vos querays encubrir me quie soys: sino co pesamieto de algu fin / q al pa- rescer trae sospecha avn q ensi sea bueno / y caso q co todas las psonas dl mudo fue- se bien q vos assi lo hiziesedes: comigo no se deuria hazer pues os quise por mio. lo qual ningu cauallo de muchos q enel mu- do andan co pesamieto d seruirme co sus trabajos y caualleria tal alcac'o de mi ha- sta agora. y si acordaredes q es bien q os merezca esto q os pido: no os lo tengo de creer ni qdar satisfecha si solenemente en esta casa q estamos no me lo jurays: pa q yo piense q me dezis lo cierto. y pues vos ya me ofrec'istes de no salir jornada desta corte sin certificarme d vro ser y psona: ju- sto es q por auer yo venido aq<> a pediros esta gracia no dexeys d hazerlo. y lo que a- veys d dezirme adelate q lo sepa yo desde agora: sen~ora dixo el cauallo dela rosa yo soy coteto de hazerlo q pedis mas pa q so- lamete vos lo sepays: y esta sen~ora me ter- na por escusado sino lo oyere porq en fin en vra mano sera dezir selo quado quisie- redes. Si acordaredes d descobrirme & la princesa le juro de no selo dezir a ella ni a otra psona sin su grado dl cauallo & fulge- cia no desden~andose sino muy alegre de- sto se apto cinco o seys passos de la pricesa & comenc'o a departir con laterio: & luego do Felix dixo. yo nunca pese ser ta sujecto de persona de quatas biuen q sin libertad me viesse para hazer mi volutad: pero yo} {CB2. estoy de[ ]manera q no puedo seguir sino la vra / y no en solo lo q madays q diga: mas en todo lo q os paresc'iere q de mi vida se haga mi nobre ya sen~ora os le dixe la no- che dlas fiestas que es do felix: soy hijo dl duq ponorio hermano dl empador de co- statinopla q es primo de ardiano rey d al- bania. y como mi padre fue segundo hijo dl empador barbedo: qdole por patrimo- nio vna gra sen~oria en diuersas partes de grecia: po haze su abitacio en albania por q alli caso cola duqsa clariosa su prima y hermana dl mismo rey ardiano la qual es mi madre. Estado yo en aqlla corte del rey mi tio no menos tenido y acatado / co- mo alberin mi primo q es pricipe hijo dl dicho rey y eredero de aql reyno: oy a mu- chas psonas q enesta corte d vros padres ha estado grandes loores de vra psona: y desseado conoc'er tan loada muger como soys enel mudo y vec'ido delas nueuas q de vos por todo el andan yo propuse esta jornada y enella aveturar mi vida hasta saber si podria ser possible q me hiziesse di- os ta dino q en vra gracia y amor cupiese y avn q estaua aplazados los torneos de albania quado parti: quise salir de aqlla tierra / por estas causas ((en tal sazon.)) lo vno porq mis padres desseaua / y el rey & la reyna mis tios qria q yo me casasse con mi prima cresiloda hermana dl pricipe al- berin la qual es muy getil dama y la q su- c'ederia en aqllos reynos si el principe no ouiesse hijos. sus padres y los mios porq aql estado no viniesse en otro suc'esor q de su sangre saliesse: daua me mucha prissa: y como yo estaua mas puesto en veniros a buscar q en coc'eder tal matrimonio busq manera pa salir de aquel reyno / y venir a este a veros y ver hasta do corre mi ventu- ra: mouiome tambien a[ ]buscaros desseo de conoc'er para lo que es mi persona: por que avn que tenemos los partos & otras} [fol. 21r] {HD. \ Fo XXI} {CB2. belicosas nasc'iones por enemigos & son nuestros vezinos ya yo se para lo que son y no desseaua ser conoc'ido en aqllas par- tes sino enestas donde por causa vuestra tantos caualleros y tan sen~alados cada dia vienen: bien se q mi ausencia ha de ha- zer cortos los dias de mis padres: y esto es delo que tengo pena / porque les deuo mucha obidiencia y sali de aquella corte sin que ellos supiessen de mi. Porque so- lamente el rey supo mi partida: y esse cria- do mio que fue mi ayo y es la persona del mundo aquien yo mas deuo y avn es cer- cano deudo mio. y porque el tiempo cor- re y cada dia se ac'erca el termino de aque- llos tor(r)[n]eos y desde lexos yran muchos caualleros a ellos: y los que son natura- les de aquella tierra / deue mostrar en tal trac'e que no es falta d caualleria: en espe- cial a aquellos que tanta parte les ca- (ca)bria dela honrra / o infamia della. Si vos sen~ora ouieredes por bien yo me par- tire despues que sea passada la batalla dl principe D[ ]escoc'ia & del de Armenia. por que si el de Armenia es venc'edor / o salen ala yguala de su lid: yo quedo obligado a dezirle a Arlont algunas palabras que no quise el otro dia delante del Rey vue- stro padre dezir: por verle ya predado co otro cauallero. y hecho esto si en mi liber- tad yo quedo con ayuda de dios y no sin vuestra licencia yre mi camino a albania donde no entiedo dar me a conoc'er a deu- do ni amigo ningu: por ningu caso hasta q las fiestas sean passadas. diziendo esto sele acordo muchas vezes dlas palabras quel rey ardiano su tio le dixo quado del se partio acordandole qua gran pdida es la del tiempo: y que no sabia si podria te- ner otro tan aparejado para dezirle ala princesa lo que mas le conuenia: no inter[+]- rompiedo su habla tras lo que arriba se ha cotado dixo. Sen~ora porque en ningu} {CB2. tiempo me pueda dar culpa delo que de- xe de hazer por mi mismo os suplico que si vieredes que en sangre os merezco q la indinidad de mi persona la ayays por es- cusada y penseys q avn que es poca por si mesma en respeto dela vuestra: q de oy a- delante que estays en mis entran~as nin- gun cauallero puede auer enel mundo q ventaja me haga. y si pensays tener mari- do / y vieredes que es possible hazerme di- os y vos tan dichoso que yo lo sea: que no fieys en terc'eros tan ardua negoc'iacion porque siempre trueca las palabras y en- gan~an al vno o a entramos. vos y yo nos tengamos la culpa / o el premio. y porque a tan alta sen~ora no conuernia q sin licen- cia de vuestros padres publica mete esto se hiziesse / ni avn ami me estaria bie sin li- cencia y bendicion dlos mios ser publico esto / aqui esta dios por testigo ponedlo en sus manos y en obra: q ningu tiepo halla- res cotradicion ni discrepanc'ia en cosa de quatas me aueys oydo / y pa esto bastara por testigos: fulgecia: & laterio y sino qui- sieredes q lo sea basta q amos lo seamos. y co esto callo el cauallo dla rosa & la prin- cesa le dixo: co seguro y onesto semblate. se- n~or yo os tego ensen~alada merc'ed la q me aueys hecho en dezir me ta por isteso vra generosidad & casa & vro nobre y el d vros padres y deudos q ta sen~aladas psonas son / y tabie me hallo muy obligada / pues por mi causa en tal tiempo os aptastes de- llos y de su copan~ia por conosc'erme / y no me parec'e cortesia descoplazer a vros pa- dres y tios en dexar d casaros co cresilon- da vra prima y venir a[ ]buscar otra muger ta apartada dla volutad d vros deudos: y dl conoc'imieto de vros naturales. y pa conosc'er vuestra persona para lo que es / no teniades nec'essidad de venir / a ingla- terra / pues do quiera que vos estuuiere- des. Esta toda la caualleria del mundo.} {CW. D iij} [fol. 21v] {HD. Libro primero.} {CB2. Sin duda podeys creer que me da mu- cha pena la soledad que a vuestros pa- dres hazeys y muy bie me parec'e que tor- nes presto / assi para los torneos que alla se han de hazer: como pa consolar vros a- migos: y deudos: y no pa callarles quien soys / ni desconosc'eros entre ellos. Y avn tambien porque tan bue cauallero como vos: es razon q por la honrra de su tierra se halle enella / en tales casos. la licencia q dezis que os de despues q passe la batal- la delos dos principes yo os la doy si po- der tengo pa ello: mas mucho querria / q no hiziessedes armas conel cauallero de armenia ni con otro / porq todo lo q os ha de poner en[ ]trabajo / me ha de pesar enel alma: y basteos esta palabra. por esto des- seo q este fuesse venc'ido y ouiesse la vito- ria el escociano enlo demas q es requerir me q con vos me case: yo os quiero dezir lo q enesto passa. Mis dias y verguenc'a me requieren q sin repuesta os dexe: y por otra pte / no se en q manos caeria si a vos os pdiesse: pues no puedo negar q os amo y no me tengays a[ ]soltura lo q digo ni me menos prescieys por lo q dixere avn q ten- gays razon pa ello / viendo q dexo venc'er me d vos. Mis padres me han hablado dos vezes enesto porq ellos quieren q ca- ses comigo: y la segunda[ ]vez el gran sacer- dote mi tio co ellos / y me han apretado q les diga si soy coteta desto: y despues que me oue escusado d dar parec'er enello les dixe q de vuestra psona yo estaua satisfe- cha: si las otras ptes eran ta bastantes en vos para q se hiziesse. Assi como ser de al- ta sangre: y de buen saber: pa la gouerna- cio de aqstos estados. y q para esto era bie q yo os hablasse y assi esta acordado que se haga: y pa esto son las danc'as q esta no- che ha de auer. enla qual habla q comigo terneys ha d[ ]estar psente el gra sacerdote mi tio: porque quiere conosceros y certi-ficarse} {CB2. de vuestro juyzio / porq el sacerdo- te es vno delos mas sabios caualleros y sen~ores del mundo. esto se hara oy: y si de alli el queda contento / pocos dias passa- ran sin q seos hable de pte de mis padres enlo que me pedis y yo desseo. Mas por que veays quan determinada estoy en q- reros por sen~or y esposo: pues dezis q esto mismo desseays / y yo no hago en hazerlo mas de acortar pocos dias q podrian pas- sar hasta la coclusio desto: por daros mas contetamiento / no quiero q se haga mas delo q quereys. y puesto q aquesto sea se- creto: hasta q os plega q se publiq / en tiem- po q mejor parezca: conozco que hago lo q no deuo en llegar a tal estado vna cosa / en q tanto va ala honrra de mis padres & mia sin q ellos lo sepan. y dicho esto se to- maro delas manos y se otorgaro por espo- sos conformes alo q en aql tiempo se vsa- ua teniendo dios y aqlla santa casa y de- late por testigos de laterio y fulgecia. los quales qdaron muy espantados de ver a- quello. y por quel tiempo no daua ya lu- gar pa q la princesa estouiesse fuera de pa- lacio mas tarde: se despidieron los vnos delos otros / & don Felix & laterio se que- daron enel templo & ellas se fueron a[ ]pa- lacio: & alli don Felix le dixo A[ ]laterio lo que auia passado & la Pricesa dixo a ful- gencia lo mismo despues que fue llega- da a su camara. {RUB. Capitulo .xvij. Del consejo que Laterio dio a su Sen~or. & delas danc'as que se hizieron enlas quales la Prince- sa conel gran sacerdote hablaron conel cauallero dela Rosa / para conoc'er su sa- ber. & d como el sacerdote a[+]puo por muy sabio al cauallero. & como acordaro quel sacerdote le combidasse & le hablasse enel casamiento conla Princesa / de parte de sus padres.}} [fol. 22r] {HD. \ Fo XXII} {CB2. {MIN.} {IN4.} COmo don felix ouo dicho a[ ]la- terio lo que auia passado con- la Princesa: laterio le dixo se- n~or muy bien me parec'e lo q a- ues hecho pues es camino de crec'er vra persona en estado & loor: y lo q por vos ad- quirieredes os sera mas dulc'e q lo q vue- stros padres os dexare / pues ya va cami- no de veros sen~or de tan excelente estado y corona como es la de inglaterra mucho deues a dios y alas oraciones d vros pa- dres y delos q os ama pues assi guia vue- stros hechos. los fines sean conformes a estos principios y sereys el mas venturo- so cauallero de vuestros tiempos. y para esto vra cordura y sofrimieto lo ha de ha- zer / y co muy poco trabajo os podeys co- seruar. y pues la Pricesa mi sen~ora os di- xo q os han de hablar el gra sacerdote su tio y ella este dia enla fiesta sabed respon- der sin dar sen~al delo q aues hecho y enco- mendaldo a dios que yo espero enel q ha de ser pa su seruicio. y desta manera y con mucho regozijo amos a dos platicaron grande espacio. Eneste tiempo la princesa y fulgencia estaua enestas mismas cosas platicando muy gozosas hablado la vna & la otra enla cordura & saber & hermosu- ra dl cauallero dela rosa / don felix que ya entre ellas dos bien se podia nobrar assi:} {CB2. Pero porque no se les fuesse la lengua a este nombre no le nombrauan sino por el cauallero dela rosa. Como llego este dia / la ora dlas danc'as & todos lo sen~ores & caualleros fueron ala fiesta comenc'aron a danc'ar assi como & con quien el Rey lo mandaua & porque fulgencia era muy ge- til danc'adora el principe de armenia dan- c'o conella y mucho bien y como galan & luego danc'o el rey conla princesa su hija: y el cauallero dela rosa co ariana: la qual era dama dela princesa y muy hermosa y aquie ella mucho queria & la q mas ac'ep- ta le era despues de fulgencia & andando la fiesta & danc'as casi enel medio tiempo delo q duraron entro el gran sacerdote & con su venida se torno a ynouar el regozi- jo & danc'as & se sento apar del rey su her- mano & alli le hablo el cauallero dela ro- sa & le dixo Reueredissimo sen~or & assi Il- lustrissimo como hombre estrajero soy de- sculpado en no averos hecho reuerecia hasta agora: assi porq yo no sabia que en a- questa corte vuestra sen~oria estaua como porque los caualleros q aqui ay ha teni- do poca comunicacion comigo pa auisar me de mi ynorancia: mas desde agora ha- sta siepre podres sen~or tenerme por muy cierto seruidor assi como lo soy destos se- n~ores vuestros hermanos aquien yo de- uo seruicio por las merc'edes q eneste po- co tiempo q estoy en su corte / me ha hecho y esta confianc'a podres sen~or hazer d mi como de psona q conoc'eys / y no como de cauallo aveturero y no conoc'ido / o estra- n~o. el gran sacerdote se holgo mucho dele auer oydo & le abrac'o dos o tres vezes & le dixo cauallo el Rey & la reyna mis her- manos me auian dicho lo q meresceys y os quieren por lo q vra psona es: y assi os quiero yo como ellos porq es mucha ra- zon pues todo es vna cueta & vn qrer lo q sus altezas & yo queremos y vna misma} {CW. D iiij} [fol. 22v] {HD. Libro primero.} {CB2. voluntad: yo desseaua mucho esta ora de vuestro conoscimiento: porq tal psona co- mo la vra mucho deuemos todos presci- arnos de honrrarla y amarla / y en mi ter- neys lo q en padre propio y enel mas cer- cano deudo vuestro / y dicho esto el gra sa- cerdote le hizo sentar apar dessi & desde a poco dixo ala princesa. Sen~ora aueys da- c'ado & el rey dixo si q yo y ella danc'amos en verdad dixo el sacerdote q aues de tor- nar a[ ]danc'ar y por amor mio sea conel ca- uallero dela rosa: a esto no respondio pa- labra la princesa: mas el Rey & la Reyna le dixeron hija hazed lo q mada el Reue- rendissimo sen~or & ella se leuanto luego & el cauallero dela Rosa con liberal acata- miento se fue ala princesa & la tomo dela mano & danc'aro muy bien / fuero mucho mirados & loados cada vno de ellos por que lo hazian bien en estremo / avn q enla verdad si alguna vez parescia q salian dl tiempo luego lo cobrauan puesto que los nueuos cuydados o amor q enellos esta- uan: a vezes les hazia exceder enlos pas- sos o cuenta delo q danc'auan po no ta de- sacordadamete que dexasse de parec'er bie aqllo porque luego tornauan a[ ]tomar el tiempo / antes los q los mirauan creya q adrede se hazia por mostrar cada vno de- llos qua gentil danc'ador era / mas acaba- da la danc'a y llegados hasta el estrado el Rey & la reyna se leuantaron a ellos & el gran sacerdote los hizo sentar cerca desi de[ ]manera / q la Pricesa y el cauallero se pudiessen muy bien hablar y el gra sacer- dote a entramos porque este era el fin de la fiesta avn q el principe de Armenia la tenia por suya. y dexando[ ]de contar eneste passo todo lo supfluo por venir a dezir lo que haze ala historia. Assi como el sacer- dote los tuuo setados como es dicho mo- uio la platica & dixo cauallero q tanto ha que vsays las armas q segu lo q muestra} {CB2. vuestra edad no deue aver mucho tiepo: y tambie me dezid si soys enamorado en estos reynos / o en vuestra tierra / o fuera della: y dezid me por lo q deueys a leal ca- uallero quitada vuestra aficio aparte: la dama cuyo soys es mas hermosa q mi so- brina la princesa. Sen~or dixo el cauallero pues mi edad dezis que muestra lo poco que ha que las armas vso respodida esta essa pguta y asi es q muy presto avra seys an~os q en vna batalla campal fuy arma- do cauallero de mano d vn poderoso rey dode dios le dio mucha vitoria y ami me quiso hazer dino de ser numerado entre los caualleros q en aqlla jornada fuero bien mirados. los amores q tengo harto tiempo despues se comenc'aro / y se acaba- ran mas tarde q el exercicio delas armas por mucho q me dure: y yo soy enamora- do enestos reynos y en mi tierra y fuera dlla / sin hazer ofensa ni poder llamarme desleal amador: y quitada mi aficio apte sino diziedo verdad digo q la dama cuyo soy no es mas hermosa q la sen~ora prince- sa: mas es tan hermosa como ella: y porq no es razon q os parezca ofensa tal pala- bra / yo lo ossaria defender aqualquier ca- uallero. No quisiera respoder aesto porq es fuera de mi condicio: y pensara la sen~o- ra princesa q es vltraje loar ninguna mu- ger del mudo de hermosa en su psencia: y yo conozco q no es cortesia: pero vuestra sen~oria me cojuro para que os dixesse ver- dad y yo lo he hecho. y estando diziendo esto el cauallero tenia la garganta vna muy delgada cadenica de oro & della col- gaua vna ymagen de venus q traya meti- da enlos pechos entre la camisa & la car- ne & mientra daua la repuesta que es di- cha / el gran sacerdote le saco el hilo & la ymagen & la tomo en la mano & la estaua mirando en tato quel cauallero dela rosa hablaua. Tenia esta ymagen al pie della} [fol. 23r] {HD. \ Fo XXIII} {CB2. vn muy grande & hermoso diamante / que el empador su tio auia embiado a su ma- dre del cauallero dela rosa quando le pa- rio: el qual era de gradissimo valor / & era tal & resplandescia tato teniendole el gra sacerdote enla mano q era cosa marauil- losa & el rey & la reyna como lo vieron di- xeron al gra sacerdote sen~or mostrad nos esse joyel si esse cauallero lo ha por bien & entoc'es el cauallero se quito dl cuello la cadenica & le qdo coel joyel enla mano al sacerdote el qual lo dio al rey & le dixo se- n~or no he visto yo jamas tal piec'a: essa so- la basta pa creer queste cauallero no na- cio en casa desnuda & el Rey & la reyna & los otros Principes & sen~ores q alli esta- uan touieron bien q loar el diamate & to- dos afirmaua q era el mayor & mejor & de mas valor q nunca vieran: mas en tanto quel diamante se loaua & las danc'as du- raua toda via estos dos enamorados ha- blauan & el gra sacerdote co ellos el qual dixo ala princesa sen~ora porque no respo- deys por vos que este cauallero dicho os ha por q hables / & ella dixo sen~or yo creo quel cauallero ha dicho la vdad y no me ha hecho ami ofensa ningua en dezir q su sen~ora es tan hermosa como yo y ami me parec'e muy bien / que lo defienda aquien otra cosa le porfiare: mas no puedo pen- sar como puede ser possible lo q ha dicho: pues ser enamorado enestos reynos y en su tierra y fuera dlla sin que se pueda lla- mar desleal amador parec'en cosas que se podrian contradezir. A esto dixo el sacer- dote sen~ora yo os lo dire despues de vos ami. y dicho esto ala princesa y avn al ca- uallero dela rosa seles mudaron las colo- res de[ ]manera q quien enello mirara bie conosciera q temian ser entedidos pero el gran sacerdote lo dixo al fin q adelante se dira & el cauallero dela rosa le dixo sen~or tabien sera razon q me lo digays ami por} {CB2. que yo sepa si sabeys mi secreto & el sacer- dote le dixo no es menester que se os diga lo q os sabeys riendose coestas platicas & otras muchas que passaron bie quedo el gran sacerdote certificado queste caual- lero era de gentil entendimieto y la prin- cesa qdo muy bien satisfecha delo q auia dicho al sacerdote & asus padres q dessea- ua saber del cauallero dla Rosa: & como fue ora de cenar el rey & la reyna se leuan- taron & gran sacerdote & la princesa co ellos & se entraron en su camara dode to- dos aqllos caualleros & sen~ores pricipa- les tomaron licencia. & al tiempo ql caua- llero dela rosa se despedia el Rey le echo al cuello su joyel & le dixo este es el mejor diamate q yo he visto & assi creo q lo soys vos entre los Caualleros & el cauallero le hizo vna muy baxa reuerecia & le supli- co q se siruiesse del pero el rey no quiso to- marle: mas diole las gras como si lo rec'i- biera. & ydo el cauallero dela Rosa & los otros caualleros dela fiesta como es di- cho: el gra sacerdote ceno aqlla noche co sus hermanos & sobrina & despues q ouie- ron c'enado se retruxeron a otra camara mas secreta todos quatro sin otra perso- na & comenc'aron a hablar eneste caualle- ro[ ]& el sacerdote les dixo lo que auia passa- do conel delante dela Princesa & dixo sa- beys sobrina porque le dixe q os diria des- pues d vos ami que podia ser possible lo quel cauallero dezia & no auer enello con- trariedad ninguna como vos lo apunta- stes / porq ami paresc'er este deue ser deuo- to de venus y assi trae su ymagen consigo como la vistes enel qual joyel del diama- te / y esta sen~ora puede ser d quie el sea ena- morado en estos Reynos y en su tierra y fuera della sin q se pueda dezir desleal a- mador: pues es medianera y madre y se- n~ora de amor y si dixo q era ta hermosa co- mo vos y no mas fue por no ser mal cria-do} [fol. 23v] {HD. Libro primero.} {CB2. pues callaua quien era: pero si es assi como yo digo avn q dixera que era mas q vos tambien dixera verdad: pues la ma- dre del cupido no tuuo par ni semejante: en su ser y hermosura a esta fin juzgo yo sus palabras: o si esto no fuesse podria ser que vos misma fuessedes la que mejor le paresce y por cuyo se tiene: po esto no me parec'e que podria ser pues dixo que era enamorado en su tierra & fuera della y en estos reynos assi que veys aqui lo que yo se comprehender de sus palabras. el rey & la reyna & la princesa loaro el entedimie- to quel gra sacerdote auia dado sobre la repuesta del cauallero & les paresc'io q la verdad deuia ser quel cauallero lo auia dicho por venerable venus o por algu- na santa dea co quien touiesse deuoc'ion & tras esto salto la platica enlo q hazia al caso para queste matrimonio se hiziesse si este cauallero fuesse d alta guisa & no esto- uiesse casado / o prendada su palabra con otra muger & determinadamente alli se a[+]- cordo de consenso de todos quatro q este hecho se concluyesse & la Princesa dixo a sus padres que ella quedaua satisfecha dela duda que tenia & que enlo de mas hi- ziessen della su volutad & el gran sacerdo- te tomo cargo de le hablar & pa esto toma- ron por medio que seria bie q de alli a[ ]dos o tres dias o quando al sacerdote le plu- guiesse cobiasse al cauallo dela Rosa & q despues q ouiesse conel comido sin q de su casa se fuesse le hablasse eneste casamieto & le dixesse la volutad del rey & la reyna & lo q mas le paresciesse: co que se certifica- se de su sangre & de no ser bastardo q es co- sa muy aborrec'ida en inglaterra & en que mucho se mira. & co esta platica & difinici- on que enesto tomaro el gran sacerdote se fue de palacio & el rey & la Reyna reposa- ron & la princesa se fue a su aposento / tan alegre q no se conoscia porq le parescie q} {CB2. dios hazia esto muy a su contentamiento & despues q fue acostada & cerrada su ca- mara enla qual solamete ella & Fulgecia dormia. La princesa la llamo & le dixo to- do lo q auia passado & muchas vezes tru- xeron ala memoria la repuesta ql caualle- ro le auia dado al sacerdote & como auia dicho en todo vdad porq pues ya era des- posado conla princesa bien pudo dezir q en su tierra era enamorado y fuera della & enestos reynos q eran los de inglaterra que tambien tenia por suya. & alli se acor- do entre amas q otro dia fuesse fulgencia ale ver de su pte al templo porq no podia biuir la princesa ni sosegar sin verle o bus- car otra recreac'io conel y porq mientras no le hablasse le parescie q en hazer aqllo sentiria mucho descanso. El cauallero de la rosa despues q se fue de palacio comu- nico co laterio lo q auia passado coel gran sacerdote y no descasaua poco su pena ha- blando con tan fiel criado: el qual como era cuerdo siempre le dzia muchas cosas y auisos para que mejor se conseruasse en este negocio que traya entre manos y sie- pre le amonestaua que midiesse sus pala- bras de[ ]manera q solo el y la pricesa se en- tediessen y co este exercicio ningu tiempo sentian ni le gustauan en otra cosa / en tan- to que en su possada estauan. {RUB. Cap .xviij. de como otro dia ful- gecia hablo al cauallo dla rosa de parte dela princesa & dela repuesta q el le dio.} {ILL.} {MIN.} {MIN.} {ILL.}} [fol. 24r] {HD. \ Fo XXIIII} {CB2. {IN4.} El dia siguiente enel dicho te- plo donde estos principios se principiaron fulgencia hallo al cauallo dela rosa & despues que fue dicha la primera oracion el se lle- go a ella la qual como aquie ya tenia por sen~or lo rescibio y comenc'ando a[ ]platicar le dixo. Sen~or si ala Princesa le qdara li- bertad para q pudiera passar sin veros / o embiarme aque en su nobre os viesse pe- sara que le qdaua alguna / mas como no tiene otro descanso ygual de saber de vos vengo de su parte a[ ]traeros ala memoria quata ofesa le hariades si este mismo cuy- dado no tuuiessedes hazeos saber q las palabras q al gra sacerdote dexistes a no- che fueron muy altercadas y sobre ellas diuersos juyzios echados / el entedimien- to y determinacio fue buena pero la mas cierta: mejor la sintio quien mas os quie- re. Lo q la princesa os pide y yo os supli- co es que ningun dia passe sin q la veays pues facilmete lo podreys hazer en espe- cial conosciendo quel rey & la reyna de co- sa no rescibe ygual plazer. ved q hara qui- en tata razon tiene como la princesa mi se- n~ora. mandome q os dixesse q se os apc'ibe vn combite quel sacerdote su tio entiede hazeros muy presto enel qual se os dira d parte del Rey & la reyna lo que vos & la princesa desseays: comenc'ad desde agora a dess[e]ar questo aya fin o a[ ]rrehusar la con- clusio dllo y ved lo q quereys que en vue- stro nobre le diga pues como primero os dixe ningun descanso tiene ni espera mas del q quisieredes que tenga. El cauallero dla rosa le dixo ta sen~alada merc'ed como la princesa mi sen~ora me haze en todo lo q sen~ora dezis auia de ser estando mejor me- rec'ida / la propia liberalidad sin prendas ha de ser: puesto q si mi fe resc'ibe en cueta ofrescida sela tengo y esta le meresce qual quier merc'ed q me haga ninguna nescessi-dad} {CB2. aura de acordarme lo que yo desseo / ni terne descuydo para responder al sacer- dote enel combite q dezis lo que me pare- c'iere que puede ser mas al pposito de mi ventura y no auran menester juyzio las palabras q le dixere pa q se entiendan co- mo enlas passadas. yo yre cada dia a[ ]pa- lacio por complir lo q se me manda: y por que esto es lo mismo q ami me da plazer. y conesta repuesta y como yua satisfecha del cauallero se fue fulgencia a[ ]palacio & lo conto a su sen~ora: po porq parece plixi- dad rescitar las cosas de particularida- des & cartas q entre estos dos amantes se ofrescieron hasta q fueron desposados co volutad del rey & la reyna como en su lu- gar se dira: haze la historia su discurso to- cando lo sustancial d la coronica los mas breuemente q ser puede. {RUB. Cap .xix. Delas palabras quel principe de armenia & el cauallero dla ro- sa ouiero del vno al otro sin oyr los otra psona: mirandolos desde vna ventana la princesa & fulgencia sin que ellas fuessen vistas.} {IN4.} ASi como fulgencia se torno pa- ra la princesa el cauallero dla Rosa se fue pa su possada & co- mo le parescio q era hora d yr a[ ]palacio & comec'ar a[ ]coplir lo que la prin- cesa le rogaua por poder la ver caualgo en vn muy hermoso cauallo & laterio con el en otro & en vna gran plac'a delate dela casa del rey topo al principe de Armenia que salia d palacio & hizierose mucha cor- tesia el vno al otro & comec'aron a hablar enlo q les plugo & como el principe deuie- ra de tener pesado de dezirle lo q eneste ra- zonamiento passo / le dixo sen~or cauallero dela Rosa passeemonos vn poco por esta plac'a & podra ser q veamos las damas q} [fol. 24v] {HD. Libro primero.} {CB2. suelen pararse por las ventanas que sa- len de sus aposentos a esta plac'a: & el Ca- uallero dela Rosa sin mas dezir boluio la rienda & comenc'aronse a[ ]passear: mas ya la Princesa & Fulgencia los veyan muy bien desde que amos se toparon por vna ventana ((que tenia delante vna jelo- sia & ellas podian muy bien verlos sin q fuessen vistas)) & Fulgencia le contaua lo que aquel dia auia passado enel teplo con el ca(a)[u]allero dela Rosa: y eneste tiempo q ellas estauan en esto mirandolos / no les faltaua pena porque sabia que aquestos dos caualleros no se amauan a causa de- las palabras q entre ellos auian passado segun que antes se dixo: y como el Prin- cipe era naturalmente soberuio: & el Ca- uallero dela rosa avn q sofrido & de gran cortesia / no coportaua q ninguno ganasse honrra en palabras ni hechos conel: de[ ]la- c'e en lanc'e platicado sin auer ellos otro terc'ero ninguno: dixo el principe. Ca- uallero yo quisiera mas q la batalla que espero conel principe d escoc'ia se hiziera con vos q no conel porque avn q es muy buen cauallero a mejor ventura touiera venc'eros a vos q a el: mas yo os doy mi fe q si conel quedo victorioso como en di- os espero: de ser luego con vos / y tabie pie- so yr luego en albania a aqllos torneos q estan aplazados. Donde muy grandes p- sonas me dizen q se hallara: a todas estas palabras el cauallo dela rosa se sonrreya de[ ]manera q como le pesaua delo que escu- chaua los otros Caualleros q los mira- uan & los q por alli se passeauan avn que estauan algo desuiados conosc'ian que la platica d entre aqstos dos caualleros no duia ser aplazible & laterio q mejor lo no- taua & conosc'ia muy bien a su sen~or: esta- ua temoroso q viniessen alas manos & co- mo el principe tenia alli mas caualleros & criados q no el cauallero dela rosa / La-terio} {CB2. estaua apc'ebido: pa que si viesse mo- uer a alguno: hazer como cauallero lo q pudiesse: ca lo era & muy valentissimo: la princesa & fulgencia que sabian que auia passado los dias atras las palabras que la historia a cotado en psencia del Rey & otros caualleros estaua con mucha cogo- xa porque temian lo que en aquella plati- ca podia passar / o suc'eder que seria mas para su congoxa que para otra cosa: mas el cauallero dela rosa con muy getil sem- blante y sossiego le respondio como hobre que no tenia en mucho lo q el principe de armenia dezia: por cierto si vos no tuuie- rades certificado al principe de escoc'ia d hazer armas coel ya yo las ouiera hecho convos: y si vos me vecierades no pudie- ra ser sino q lo sintiera mas que la muer- te / y si yo os venciera no lo tuuiera por la mayor prosperidad q espero: ni se porque teneys tata cofianc'a en vuestra fortuna y persona que peseys venc'er al principe de escocia / y ami y llegar a Albania a[ ]ganar horra en aqllos torneos que alli se espera vna cosa os se dezir y tened la por cierta / q si salis con vitoria del trac'e q esperays q yo os acordare lo que desseays q es puar vuestra psona conla mia: po si vec'ido fue- redes yo nunca os respodere ni buscare: porque yo no he de tomar armas contra vos sino fuesse para defenderos / porque segu la costumbre de mi tierra gran vitu- perio es alos nobles lidiar ni debatir co los rendidos. A esto dixo el principe bien me parec'e lo que dzis si assi lo hazeys & el cauallero dela Rosa le dixo el tiempo os lo dira / y conestas palabras sonrriendose el vno & el otro & conla cortesia que entre tales personas se requiere se apartaron & la Princesa dio muchas gracias a di- os d verlos desuiados mas no quedo sin sospecha porque era sabia: y quien ama es fuerc'a que tema.} [fol. 25r] {HD. \ Fo XXV} {CB2. {RUB. Capitulo .xx. como el gran Sa- cerdote combido a comer al cauallero de la rosa & al Principe d[ ]escocia & dela ar- mas & combate conel Cauallero Brauo de yrlanda: el qual vencio & lo embio por prisionero ala Princesa & del triumpho & victoria con que entro en londres.} {ILL.} {MIN.} {ILL.} {IN4.} COn muchas cartas que se es- criuieron passaron tiempo el cauallero dela rosa & la Prin- cesa dorendayna todos aquel- los dias que tardo el sacerdote de combi- darle por que nunca la Princesa permi- tio de verse coneste Cauallero aparte co- mo el lo dsseaua & selo acordo muchas ve- zes hasta que este negocio estouiesse mas seguro para su honrra & la de sus padres puesto que ella desseaua lo mismo que el cauallero: que era muy familiar y conti- nuamente hablarle y verle. Mas assi co- mo al gran sacerdote le parescio. Vn dia que salio al campo ase passear hallo jun- tos al principe de escocia y al Cauallero dela rosa que mucha amistad tenian los quales estauan platicando enla forma q} {CB2. el Principe deuia tener enel hecho d[ ]ar- mas que esperaua conel cauallero de ar- menia & el gra sacerdote se fue para ellos & ellos a el & cada vno puso a su lado & de- spues que vn rato ouiero hablado en bur- las & otras cosas porque el sacerdote era muy gentil cauallero y de muy buena co- uersacion les rogo a entramos quel dia siguiente se fuessen a[ ]comer coel estos dos caualleros & ellos dixeron que assi lo ha- rian & estando en aquesto llego vn gentil hombre a[ ]cauallo & diole vna carta al ca- uallero dela Rosa: muy cerrada & sella- da & dezia enel sobrescripto. Al caualle- ro dela Rosa en su mano propia y delan- te las personas mas notables que ser pu- diere. y al tiempo que se la dio le dixo Ca- uallero por lo que deueys a vuestro ho- nor complid lo que se os escriue por essa letra: que yo complido he lo que enel so- brescrito della dize & me fue mandado / Pues delante de dos personas como el Reuerendissimo gran sacerdote & el Se- n~or Principe de escocia os la he dado: & luego el Cauallero abrio la carta & la le- yo antes que al mensajero della ninguna cosa respondiesse: La qual dezia assi. Ca- uallero con las armas que los auenture- ros suelen seguir sus empresas: fuera de Londres donde esse hombre mio os mo- strara os atiedo y digo que por noble san- gre ningun Principe ni sen~or me puede rehusar: y por caualleria creo que estoy a[+]- prouado / y assi lo sabreys en fin d nuestra batalla mi nombre no se os dize por que soy deuoto de callarle como vos: mi em- presa es defender que la dama que mas quiero es mas hermosa y valerosa que la vuestra y quantas biuen: esto si vos lo confessaredes de vuestro grado cessaran las armas: y sino en[ ]verdad de mi justa de- mada y dllas entiedo hazeros lo conoc'er por fuerc'as como lo he hecho dezir a mu-chos} {CW. E} [fol. 25v] {HD. Libro primero.} {CB2. Caualleros de mas edad y espiri- encia que vos. Si acordaredes de venir sea solo y luego: y si truxeredes compan~ia pensare que me temeys o escreuidme por que causa lo dexays que ninguna puede auer justa para vuestra desculpa. Assi co- mo el Cauallero dela Rosa ouo leydo la carta dixo al gran Sacerdote y al Prin- cipe que les pedia por merc'ed le diessen licecia para vna hora por que le complia mucho responder a aquella carta & despa- char aquel mensajero & el gran Sacerdo- te & el Principe como vieron el sobre[+]es- crito & aquel hombre que truxo la carta los auia hecho testigos de como la auia dado luego pensaron lo que podia ser en especial que como sabian las palabras q los dias atras auian passado el caualle- ro dela Rosa & el Principe de Armenia & como ya se rugia que tambien se auian tornado a hablar solos entendieron que el deuia ser el que escriuia aquella letra: Pero tambien sospechauan que no ha- ria tan grande error como este pues esta- ua desafiado conel Principe d[ ]escocia: & estandole rogando al cauallero dela Ro- sa que se la mostrasse & el escusandose de- llo llego el cauallero de Armenia & hab- lo los a todos tres & ellos a el: & assi c'essa- ron las sospechas & el cauallero dela ro- sa se despidio dellos & se fue a su possada & lleuo consigo a aquel hombre que le dio la carta & le dixo Amigo aguardad me q yo yre con vos a[ ]buscar esse cauallero que m[ ]escriuio & el hombre assi lo hizo: & lue- go el cauallero dela Rosa dixo a[ ]laterio que le mandasse aderesc'ar vno de sus ca- uallos los quales el tenia tales como pa- ra semejantes cosas conuenian & que le armasse luego: & Laterio se espanto & le dixo que donde yua / mas el le respondio: Laterio de quantas cosas hasta oy por mi han passado nunca os negue ninguna} {CB2. esta es menester que no la sepays hasta el fin della que plaziendo a dios sera presto y por mi amor que no me pregutays mas cerca de aquesto / sino que os quedeys en- la passada que si por bien ha de ser no me deterne mucho donde voy. Como Late- rio le vido tan determinado acordo que era muy mejor encomendarle a dios que importunarle sobresto y entendio luego con mucha diligencia de hazer lo que el cauallero dela Rosa le mandaua: el qual con muy alegre semblante mientras se ar- maua hablaua conel mensajero y como era tan marauillosamente hablado en di- uersas lenguas: y aquel mensajero no ha- blaua tambien yngles que se dexasse d co- noscer que era estran~o de aquella lengua el cauallero dela Rosa se llego ala oreja de aquel escudero que le truxo la carta & le dixo / en vuestra lengua & habla he cono- c'ido que si esse cauallero que os embia es de vuestra nascion: amos soys de yrlan- da: y assi era la verdad. Mas el hombre lo nego & dixo jamas estuue donde sen~or dezis: mas lo cierto era que el cauallero Brauo de yrlanda: persona de sangre re- al & sen~or de aquella ysla: muy diestro en- las armas & sonado por muchas partes del mundo era el que estaua aguardan- do al Cauallero dela Rosa & el dia de an- tes hauia llegado A[ ]londres & auia sabi- do dela persona del Cauallero dela Rosa & no se auia dado a[ ]conoscer / Porque el rey de inglaterra era su enemigo & aquel cauallero le tenia quitada la obidiencia que sus antecessores solian dar ala casa de ynglaterra & este passaua por londres pensando de ver las armas que de alli a pocos dias hauian de hazer el Princi- pe de Escocia & el de armenia: & desde alli el Cauallero brauo se auia de yr derecho alos torneos d albania: mas assi como su- po dl cauallo dla rosa & dlos fauores q el} [fol. 26r] {HD. \ Fo XXVI} {CB2. Rey de inglaterra le hazia pensando que honrradose del haria gran pesar al Rey & que enesto cresceria mucho mas su fa- ma acordo de escreuirle aquella carta & poner en obra la essecucion dlla. Mas el cauallero dela rosa como dicho es cono- scio de cierto quel mensajero era yrlades & quel cauallero Brauo deuia ser quien le escreuia porque era muy nombrado & muy loadas sus fuerc'as. & assi como fue armado quel cauallo le sacassen fuera de la ciudad ala puerta quel mesajero le di- xo & cubiertas las armas & lleuandole lo que mas ouo menester assi tomo su lanc'a & armadura de cabec'a secretamente: assi como fue enel campo dixo a[ ]laterio bolue- os & mostrad esta carta al principe d[ ]esco- cia & al gran sacerdote d inglaterra: & dio le la carta quel mensajero le auia dado. & assi como Laterio se torno conla carta el hombre guio por otro camino al caualle- ro dela Rosa & le dixo Sen~or bien sera q aguijemos si embiastes a dezir con aquel vuestro alo que ys porque si algunos ca- ualleros vienen antes que lleguen alas manos / mal contado seria a vuestra hon- rra: el cauallero dela Rosa le dixo no cre- ays que verna ninguno que no es costum- bre de caualleros estoruar a[ ]nadie en cosa que tanto va ala fama delos buenos / y dicho esto andouieron bien vna hora por que el cauallero brauo estaua mas d vna legua apartado dela ciudad esperandole Justa cosa paresce dezirse que como lle- go Laterio conla carta ya el gran sacer- dote & el Principe se auian apartado el vno del otro: & assi tardo mas de dos ho- ras en poder los ver / para les mostrar la carta: mas no les quiso dezir porque par- te auia ydo el cauallero dela Rosa mas d quanto les dixo como yua & que le auia mandado que les dixesse que pues auian seydo testigos del sobre[+]escrito que les ha-zia} {CB2. saber que el era ydo a complir lo que dentro enla carta le requerian: y por esso se la embiaua. Luego enesse punto el gra sacerdote fue a[ ]palacio con laterio & qui- siera mucho que el Rey embiara a[ ]bus- car el cauallero dela Rosa: & el Rey assi lo queria hazer & el Principe de escocia llego enesta sazon & dixo al Rey. Sen~or si yo no estouiera para hazer armas & obli- gado como estoy. Desde que vi la carta yo fuera armado & ydo a[ ]buscar al caual- lero dela Rosa & assi lo deueys sen~or man- dar a vuestros caualleros: porque no sea el cauallero dela Rosa afrontado / ni con uentaja ninguno se aproueche del / & de- ueys mandar a este Cauallero que no en[+]- cubra por que parte va su sen~or. & Late- rio dixo esso no mandara su alteza / ni yo lo hare porque mas quiero la honrra del cauallero dela Rosa que su vida / y por esto cesso el Rey de embiar a[ ]buscar el ca- uallero dela Rosa & assi gelo suplico La- terio su leal criado. Mucha alteracion pusieron estas nueuas enel Rey & la rey- na & mas enla Princesa porque ya co- menc'auan a mezclarse sus plazeres con alguna parte de angustia: La qual ella tenia muy entera / y desseaua yrse dela ca- mara del Rey por dar parte de su traba- jo a sus lagrimas & a Fulgencia: pero no lo pudo hazer hasta el tiempo & termino que se tardo de saber del Cauallero dela Rosa que seria quatro horas enlas qua- les todos estouieron assi suspensos entre pesar y esperanc'a: y echado diuersos juy- zios sobrel caso. Dexado aparte esto y tor- nando a hablar enla conclusion dela ba- talla. El cauallero dela Rosa llego don- de el otro Cauallero le esperaua & lo vi- do desde atrecho de dos carreras de ca- uallo y enesse punto comenc'o ase aper- c'ebir enla silla & reconoscer su persona co- mo hombre de hecho / & el hombre le di-xo} {CW. E ij} [fol. 26v] {HD. Libro primero.} {CB2. Cauallero veys alli quien os espera de aqui adelante mirad por vos que en- tre manos teneys la mas dura batalla y afrenta en que podreys aueros visto ja- mas & el cauallero dixo bien podria per- der: mas ni las palabras del sieruo ni las obras del sen~or no me haran temer / y yo espero en dios q antes de mucho vereys lo q digo & dicho esto se paro & calo la vi- sta del yelmo & puso su lanc'a enel ristre & batio las piernas al cauallo: el qual era tan poderoso que parescia que hundie la tierra por do passaua & ya el otro caualle- ro venia contra el dela misma manera & dieronse muy grandes encuentros: por q el cauallero brauo co astucia no quiso en- contrar al cauallero dela rosa sino al ca- uallo & hiriole por los pechos en descubi- erto & echole mas de vna brac'a de lanc'a por la barriga & luego el cauallo & el ca- uallero dela Rosa cayeron en tierra. El cauallero dela rosa encontro tan reziame- te al cauallero brauo en medio delos pe- chos q le passo el bolante & hizo muchos pedac'os su lanc'a enel & del grande encue- tro quebro el arzon postrero & el caualle- ro Brauo cayo por las ancas del caual- lo: & assi como amos fuero en tierra cada vno dellos se leuanto con mucha priessa & esfuerc'o & muy mas ayna el cauallero d la rosa porque como el encuetro no auia sido en su psona sino enel cauallo co mas alieto & feroc'idad llego al cauallero bra- uo el qual apenas auia puesto mano ala espada quando le hauia dado dos o tres golpes el cauallero dela Rosa & en espe- cial le auia dado por la vista vna herida de que mucha sangre le salia mas por esso no paro la batalla enesto porque amos a dos quebraron las espadas delos gran- des golpes que se dieron & vinieron alos brac'os & el cauallero dela Rosa le derri- bo en tierra & como le auia dado otras he-ridas} {CB2. sin la del rostro saliale mucha san- gre & estaua casi desmayado & el caualle- ro dela Rosa le quito el armadura dela cabec'a & tomo vna daga que traya enla cinta & sela puso ala garganta & le dixo ca- uallero apunto soys llegado que teneys tiempo de arrepentiros delo que m[ ]escre- uistes & de confessar que soys vencido de mejor cauallero que vos: y tambien me a- veys de dezir vuestro nombre y conoscer que la dama cuyo soy es mas hermosa y valerosa que la vuestra y quantas biuen y si esto no hizieredes vuestra vida lo pa- gara pues la teneys en mis manos. Esto- c'es el cauallero Brauo dixo sin duda me- jor seria morir que hazer lo que dezis pa- ra mi honrra. Mas por seruir a tan bue cauallero como vos yo digo que me pe- sa de haueros escrito y prouado para lo que soys y no creo que biue otro caualle- ro en armas mas valeroso que vos pues ninguno de quantos yo he topado por el mundo: que han seydo muchos nunca pu- do traerme a este passo / y yo os conozco que me hazeys vetaja: yo me llamo el ca- uallero Brauo de yrlanda: y assi conoz- co que la dama cuyo soys tiene ventaja ala que eneste essamen me puso y a quan- tas biuen pues enla virtud de vuestra p- sona & armas y enla suya: dios lo ha mo- strado assi: y podeys loaros que[ ]venc'istes aquien nunca fue vencido: y aquie el rey de inglaterra vuestro amigo mas desa- ma eneste mundo: y esto es lo que siento mas que la muerte auer venido yo don- de el se pueda vengar de mi honrra y per- sona si vos lo quisieredes: en todo este tie- po quel Cauallero Brauo dezia esto: su criado estaua hincado de rodillas co mu- chas lagrimas suplicado al cauallo dela rosa q se ouiesse con su sen~or como caualle- ro & le diesse la vida & dicho esto el caual- lero dela rosa le dixo / pues vos cofessays} [fol. 27r] {HD. \ Fo XXVII} {CB2. todo lo que ami honrra conuiene yo os otorgo la vida mas ha de ser con tal con- dicion que assi como estays aueys de en- trar en Londres & hincaros de rodillas delante dela princesa dorendayna & dezir le. Sen~ora yo soy vencido del que es sier- uo dela mejor e mas hermosa Dama del mundo & la que mas merec'e enel: & desde aqui juro & prometo de ser vuestro prisio- nero & de no entrar en armas contra nin- gun cauallero ni persona delos reynos d inglaterra & aqui vos presento mi perso- na & armas pues en vuestra mano ha de ser abilitar mi persona & dar me licencia quando seruida fueredes para que con- tra otras nasc'iones yo pueda exercitar las armas y no de otra manera & el caual- lero Brauo dixo que assi lo haria & luego lo puso por obra & caualgo enel cauallo que su escudero tenia / porque el suyo que- do para el cauallero dela rosa: & fuesse de- rechamente como estaua ala ciudad & se apeo enel palacio del Rey & delante del & dela reyna & princesa & el gran sacerdote & muchos sen~ores & caualleros entro en- la sala & sin hazer otro acatamieto amas de sola la princesa hinco las rodillas an- te ella & le dixo todo lo que el cauallero d la Rosa le mando & dicho esto le beso la mano ala Princesa por que era costum- bre de dar la mano las damas alos prisio- neros que sus caualleros les embiauan & assi como se la ouo besado dixo. Sen~ora con esta condicion el cauallero dela Ro- sa me otorgo la vida & yo la tego de su ma- no y antes que yo le concediesse d ser vue- stro prisionero hizo mi persona & fuerc'as todo aquello para que bastaron: Mas mayor fue su ventura la qual y mi desdi- cha le dieron de mi victoria. Assi como el cauallero brauo ouo dicho esto la Prin- cesa le mando leuantar & el rey & la Rey- na & el gran sacerdote que presentes esta-uan} {CB2. & los principes de escocia & armenia & los mas principales caualleros dla cor- te holgaron tanto de ver aquesto como si cada vno dllos ouiera la vitoria: & el rey le dixo luego al cauallero Brauo el qual tenia todas las armas sangrientas & era cosa de notar verle porque era de gran p- sona & muy feroz dispusicion. Cauallero yo doy muchas gracias a Dios por que os a traydo A[ ]londres a arrepentiros de algunos sin sabores que me haueys he- cho mas aqui no se mirara con vos nin- guna cosa destas: y pues soys dela Prin- cesa mi hija ella y todos nos auremos co vos como con deudo & amigo que por ser venc'ido de tan acabado cauallero como el dela Rosa ningun vituperio queda en vuestra persona pues la suya se puso en- la misma disputa & auentura que la vue- stra y seyedo llamado y reqrido por vos. & el cauallo brauo le dixo sen~or pues dios assi lo hizo comigo avn q me pesa / me pla- ze de arrepetirme si os he desseruido pue- sto que todo lo que hasta aqui hize fuero obras de cauallero. Y dicho esto el Rey mando luego que curassen con mucha di- ligencia del cauallero Brauo como si su persona fuesse & enesse punto caualgo & sa- lieron el & el gran sacerdote & todos aque- llos principes & sen~ores & muy gran caua- lleria ale rescebir fuera dela ciudad / por donde venia & entro por la misma puerta que hauia salido: el qual venia encima dl cauallo del Cauallero Brauo porque el suyo quedaua muerto enel campo y assi como auia hecho las armas assi venia ar- mado de todas ellas & traya enla mano la espada quebrada del cauallero venci- do: y assi lo estaua la suya propia avn que enla vayna la traya / & quando el rey & el gran sacerdote y todos aquellos caualle- ros le vieron con muchos abrac'os & ale- gria le rescibieron dando todos muchas} {CW. E iij} [fol. 27v] {HD. Libro primero.} {CB2. gracias a dios de su victoria & loando su psona & el esfuerc'o & assi entro coneste tri- umpho en londres / lo mas horradamete que Cauallero antes / ni despues entro & yua el cauallero dela rosa entre el Rey & el gran sacerdote & alos otros lados de- llos yua los principes de escoc'ia & arme- nia & otros sen~ores & co muchos menestri- les altos & toda la caualleria que en aql- la corte se hallo assi fueron hasta palacio & por el camino el cauallero dela rosa les fue contando como auia passado la bata- lla: lo qual el dezia antes loando al caua- llero brauo & a su esfuerc'o / que no su pso- na misma & atribuyendo su victoria a di- os & no a su caualleria / y con esto llegaro ala casa donde la reyna & la princesa esta- uan esperandolos con muchas damas: & assi como el cauallero llego hinco la rodi- lla & pidio la mano ala Reyna: la qual le abrac'o & beso enel rostro & le dixo caualle- ro mucho os duemos todos pues aueys dado oy enlas manos al rey mi sen~or la p- sona quel mas desseaua tener en su poder & de alli llego delante dela princesa & hin- cada la rodilla le dixo Sen~ora perdonad me el atreuimieto que hize en embiaros prisionero sin saber que holgariedes d re- scebirle / & la princesa le dixo sen~or mucha merc'ed me hezistes y yo por muy grande la tengo & luego el rey & la reyna & la prin- cesa & el gra sacer(tode)[dote] se sentaro & los pri- cipes apar del cauallero dela rosa & le mi- raron todas las armas las quales traya con muy grades golpes: assi que se podia bien creer q el cauallero brauo auia pcu- rado todo lo possible demostrar su psona en aqlla batalla & el cauallero dla Rosa dio la espada del vencido ala Princesa & ella la rec'ibio & el Rey le dixo cauallero mostrad nos la vuestra & como la saco de la vayna no tenia sino hasta la mitad dlla porq se le auia qbrado & aqllo que qdaua} {CB2. todo era lleno de mellas q parescia sierra & estoc'es el Rey mando traer vna espada quel tenia muy marauillosa & trayda la dio asu hija & dixo hija dadla vos al caua- llero dela rosa pues en vuestro seruicio se qbro la suya y en hazernos a[ ]todos ta bue- na obra como oy nos ha hecho en darnos pacificamete el reyno de yrlanda & assi lo hizo la Princesa & le dio la espada & el la rescibio de grado & dixo sen~ora gra sin ra- zon seria sino me diesse dios mucha victo- ria con espada d vuestra mano: & luego el rey le rogo al cauallero que se desarmasse alli & cenasse conellos & el cauallero dela Rosa dixo q el acostumbraua no quitarse tan presto las armas d todo puto: & el rey dixo q dexasse las q le pluguiesse & assi den- tro en vna camara de palacio su amigo & leal seruidor Laterio q por ppia tenia la victoria de su sen~or & su amigo el caualle- rizo mayor le desarmaron el yelmo & las otras piec'as q quiso dexar & qdo conel ar- nes de piernas & la corac'a blanca & echa- da vna ropa larga encima se torno ala ca- mara donde el rey & la reyna & princesa & todos aqllos sen~ores estauan esperando & el rey cobido assi mismo a[ ]c'enar co ellos alos principes de escocia & de Armenia & alos otros sen~ores mas principales & asi c'enaro todos co mucho plazer & alegria & acabada la c'ena paresciedoles ql caual- lero dela rosa auia menester reposo le hi- zieron yr mas temprano delo ql quisiera por no dexar de ver ala princesa q era lo q mas cotetamiento le daua q la victoria q auia ganado & el gran sacerdote & todos aquellos sen~ores mas pricipales & otros muchos caualleros fuero conel hasta su posada & enel camino le torno el gran sa- cerdote a acordar q otro dia auia d ser su combidado: el qual no veya la hora q ha- blarle enel casamiento dela princesa su so- brina: y avn en tato q en palacio el caual-lero} [fol. 28r] {HD. \ Fo XXVIII} {CB2. dela rosa se auia retraydo a[ ]quitar la armadura de cabec'a & otras piec'as d sus armas el rey & la reyna auia dicho al gra sacerdote q hablasse otro dia al cauallero dela rosa enlo q tenian acordado q le dixe- se de su p(r)[t]e & la suya: & assi lo dexaro con su laterio en su possada: el qual como fue de- sarmado se acosto & reposo aqlla noche co algun suen~o mas q tuuo la princesa / porq toda la noche passo con Fulgencia sin po- der dormir vn momento hablado enel ca- uallero dela rosa & enla auetura de aquel dia & muchas vezes tomo la pen~ola & el papel enlas manos pa escreuirle & quan- tas vezes lo comec'aua: tatas lo tornaua a[ ]borrar & dezia que su alegria la tenia ta vfana q no acertaua a dezir cosa delas q queria & acordo que seria muy mejor yrse otro dia deman~ana a aql templo acostum- brado como otra vez lo auia hecho co ful- gecia & q veria & hablaria al Cauallo dla rosa mas asu grado & asi lo puso por obra {RUB. Cap .xxi. como la princesa se vio la segunda vez conel cauallero dela rosa enel teplo & alli coc'ertaro de verse enla ca- mara & apossento dla princesa dode el ca- uallero auia de yr secretamete: pero no se hizo por estonc'es a[ ]causa dlo q suc'edio co- mo cantara la historia.} {ILL.} {ILL.} {MIN.} {MIN.} {ILL.} {ILL.}} {CB2. {IN4.} EL dia siguiente dla victoria d don Felix en esclaresciendo la princesa & fulgencia se fuero a aquel teplo q es dicho & amas ados desconoc'idas porque ya yua todos conosciendo al cauallero a[ ]causa de sus o- bras: el qual co laterio madrugo & se fue- ron al templo no con pensamieto q la pri- cesa alli vernia mas creyendo q fulgecia yria & le traerie nueuas dla princesa o al- guna carta & como las vieron atapadas luego las conosciero / & primero oyero la oracion q todos eran muy deuotos & aca- bado el oficio diuino & yda toda la gente se quedaron los quatro solos / & el caual- lero & laterio se sentaro apar dllas / & alli no pudo tato sufrimieto tener el comedi- miento / ni la verguenc'a ser pte pa q no se bessassen & tomassen las manos el vno al otro ((& desto no es de marauillar porq en aqllas partes oy dia se tiene esto por cor- tesia / & assi se haria entonc'es por essa mis- ma & por la buena volutad q ya se tenia)) & laterio & fulgencia avn q lo entedian lo dissimulauan & assi estouiero bien vna ho- ra con mucho plazer hablando enlo q les plugo & ya q la princesa se qria yr porq co- mo aquesta negociacion andaua ta adela- te temia q sus padres la llamassen o q no suc'ediesse otro inconuiniente pa la echar menos / el cauallero dela rosa le dixo sen~o- ra segun dios ya sabeys q soys mi esposa y que por tal os me otorgastes aqui don- de estays: y pues ay razo q de mi os fieys bie seria si os pluguiesse q yo os viesse en vuestra camara con solos estos testigos q aqui tenemos / o sin ellos pues de mi po- deys estar cierta que sin vro grado no sa- bre tomar pte de vos q os ofenda ni eno- je y avn q no lo quisiessedes sino porq co- noscays quanto descanso me es veros lo deuriades qrer / pues yo se cierto questo mismo es la cosa dl mundo de q vos mas} {CW. E iiij} [fol. 28v] {HD. Libro primero.} {CB2. holgays / y es razo que holgueys: la prin- cesa dixo sen~or oy aueys d comer coel gra sacerdote y al tiepo que yo podria veros es forc'ado q esteys conel / porq ningua ho- ra ay pa q se haga lo q dezis / sino enla sie- sta y entrado por vn jardin que esta alas espaldas de palacio el qual sale ami apo- sento: man~ana yo os le hare abrir a aqlla hora y os esperare con fulgecia y vos po- dreys venir solo mas aueys d darme la fe q assi me tratareys como dezis y q sin mi voluntad no qrreys cosa q yo no quiera: quanto mas q todo esto es escusado porq dela habla del sacerdote resultara que co volutad dl rey & la reyna me podays ver si vos quisieredes. El cauallero dela rosa le dio las gracias por su repuesta & le pro[+]- metio q assi seria como lo dezia & que enla habla dl gra sacerdote ella veria o sabrie qua aparejado estaua d hazer & respoder lo que amos desseaua & co muy dulc'es be- sos se despidio el vno dl otro & se tornaro a su aposento la princesa & fulgencia / & el cauallero & laterio se fuero a su possada. {RUB. Cap .xxij. Como se fue este dia el cauallero dela rosa a[ ]comer coel gra sacer- dote & el principe d escocia fue alo mismo & dla habla & cosas q passaro el sacerdote & este cauallo despues q ouiero comido.} {MIN.}} {CB2. {IN4.} ESte dia se fue el cauallero de- la rosa a[ ]comer conel gra sacer- dote el qual & el principe de es- coc'ia le estaua ya esperando & como entro le dixo el sacerdote parec'e me quel trabajo dlas armas mas da suen~o q apetite al comer: el sen~or Principe d[ ]esco- cia & yo auemos esperado ya ha buen ra- to y todo el tiempo auemos passado en a[+]- cordarnos de como hizo dios ayer vras cosas & las nras q segu lo q el principe os quiere & yo sen~or os amo por propias las tenemos y assi las reputamos como co- sas de nra misma horra / el cauallero dla rosa le dixo sen~or no ha sido todo suen~o el tiempo q oy ha passado por mi porq como el cauallero brauo era amigo de coclusio y quiso q en pocas horas aqllo se hiziesse assi ha sido pocas las q han sido menester pa descansar / puesto q por cierto el es d ta buenas fuerc'as y presto q en aquel espa- cio q alos brac'os andouimos mucho me apreto: y d auer hecho dios mis cosas en esto a[ ]sabor de vuestra sen~oria y del sen~or principe ninguna duda yo tengo / ni pa pe- sar q las teneys amos por propias pues assi tego yo mi psona y la vida pa vuestro seruicio / yo me he tardado en ver mis ar- mas y repararlas / y descuyde en pensar q vuestra sen~oria comeria tarde: y assi ven- go yo y no quisiera aueros hecho esperar & con estas palabras & otras de burlas & plazer se sentaron estos sen~ores a[ ]comer & conellos el cauallerizo mayor del rey: el qual tenia mucho cuydado de[ ]seguir la p- sona del cauallero dla Rosa porq veya q el rey holgaua de aqsto y porque el le era muy aficionado y cada dia lo era mas. Despues que ouiero comido & estado so- bre la mesa algun tato platicado el princi- pe de escoc'ia dixo al gra sacerdote & al ca- uallero dla rosa ya sabeys sen~ores como de aqui ala batalla q espero del princ'ipe} [fol. 29r] {HD. \ Fo XXIX} {CB2. de Armenia quedan pocos dias de espa- cio / yo tengo bien q hazer & exercitar / dad me licecia q yo quiero llegar a[ ]uer en que termino estan mis armas & otras cosas q pa la jornada he menester / & el cauallero dela rosa le dixo. Sen~or pues yo sere de a- qui a vna hora con vos q quiero ver vue- stras armas y seruiros en todo lo que yo pudiere & el principe le dixo q el le suplica- ua q fuesse alla & q le estaria esperado & el sacerdote tomo luego dela mano al caua- llero dela Rosa & le metio a vna huerta q en su casa tenia & solos se comenc'aron a passear por ella & despues de auer habla- do en alguas cosas el gra sacerdote guio al cauallero a vn hermoso estanq / que en medio dela huerta auia con muchos c'is- nes & vn cenadero apar del muy marauil- loso: & alli q le parescio lugar mas remo- to d compan~ia / & aparejado pa dezirle lo que qria dixo assi. Cauallero paresceme q assi como va passando los dias assi co vra couersacio & vtuosas obras hazeys mas obligados los hombres a[ ]quereros y por que sepays quanta prosperidad es la de vra psona & buena fortuna / bie conoc'eys & aureys notado la casa & poder ql ceptro real de inglaterra enel mudo tiene: y qua valerosa es la psona del rey mi hermano y qua grande es su riqza: el os es muy afi- cionado y la Reyna os tiene el mismo a- mor: & yo os tego el q ami mesmo: assi por lo q vuestra psona es como por el bien q a todos nos aueys hecho cola vitoria que ouistes contra el cauallero Brauo de yr- landa / y por esto qremos todos pagaros lo en daros toda nuestra honrra & bienes lo qual todo anda junto y es del patrimo- nio dela princesa mi sobrina: en pediros q conella os caseys / pues es notorio q nin- gun principe oy ha enel mudo q no diesse loores a dios por esta buena vetura con q yo os requiero: y es verdad q si doreday-na} {CB2. no fuesse hija de tan altos sen~ores y su vniuersal eredera / q por sola su persona y hermosura y tatos millones de excellen- cias como enella caben / meresce ser sen~o- ra del mundo / y con aquesto os digo q sus padres pesara que dios les da buena ve- jez: con tato q ha de auer enesto estas con- diciones. La primera q vos no esteys pre- dado con otra dama: y la segunda que no seays bastardo: & la terc'era q seays d estir- pe real: y assegurado nos desto se hara lo que he dicho: mas tabien es menester que prometays de hazer vro assiento en Lon- dres y enestos reynos pues veys q ta gra- des estados no se podrian sostener sin vra psencia si dios fuere seruido que esto aya efeto: & de mas delo quel Rey & la reyna tiene pa su hija / yo tengo algunos bienes teporales & mueble de joyas & tesoro que algu rey se ternia por rico co ello / todo es y lo quiero pa mi sobrina y no tengo mas que deziros / pues sabeys lo q es esta mu- ger: & lo q tiene: & lo q meresce: de aqui ade- lante respodedme lo que entedeys hazer enello / que gra sin razon hariades amis hermanos & ami / & muy mayor a vos mis- mo si pudiessedes hallar escusa pa huyr / o desuiaros de cosa q tabien os esta. El ca- uallero dela rosa co mucha atecio y sossie- go / oyo todo lo q el gra sacerdote le dixo / y despues q acabo de hablar le respondio esto. yo he sen~or muy bien oydo y entendi- do todo lo q vra sen~oria me ha dicho y co- nozco q quien mas gana enello yo soy / y q con seruicios ni merescimiento no pudie- ra la fortuna hazerme ta dichoso como d poder absoluto quiere dios por su grade- za que yo sea en hazerse este matrimonio Mas ay enello vn muy grade incouinie- te / y es q enla hora q en mi tierra se supies- se mis padres ternia en mucha auentura sus estados: y avn q aquesto no ouiesse / se- gun alla estiman estas cosas yo no ternia} [fol. 29v] {HD. Libro primero.} {CB2. en mucho que aqste despecho les hiziesse echarme su maldicio / que seria la cosa del mundo q en quato yo biuiesse mas pesar me dara / y si de aqstos incouinientes esta negociacio se puede apartar vra sen~oria lo piense y pa q creays q no es mi intecion dexar de hazer lo que vuestra sen~oria me ha dicho y el rey & la reyna querria / pues es tato bien pa mi: debaxo de vuestra ver- dad y pecho y en foro consciecie / os descu- bro pa q en vos solo qde la verdad y secre- to desto / pa satisfacio delas condiciones q me pedis. yo soy sobrino d ardiano rey d albania / y soy hijo de Ponorio herma- no del empador de constatinopla / y su vni- uersal heredero / y el rey ha qrido mucho que yo me case con su hija la qual si dios dispusiesse del principe alberin su herma- no: seria eredera & proprietaria de aqllos reynos: & yo he seydo muy molestado so- breste casamieto / & rehusandole me apar- te de aquella tierra & vine a esta: a[ ]fama d essa sen~ora sobrina vra: y enesto podreys ver q lo desseo mas que nadie / piense vra sen~oria la manera q podria auer pa segu- ridad delo q he dicho y enlo de mas dispo- ned d mi ala volutad dessos sen~ores y vra & luego el gran sacerdote le dixo. Caualle- ro ninguna cosa pudiera yo oyr q tato pla- zer me diera como auer sabido quie soys: muy bien me paresce lo q dezis y el reme- dio p[]a todo ello claro esta y yo os le dare: esto se puede hazer ta secreto q ninguna p- sona lo sepa sino la princesa & sus padres & vos: & yo que sere quie os despose / & esto estara encubierto hasta tanto que enlo d mas se tome el medio q os paresciere pa- ra q quando se publiq tegamos la volun- tad de vros padres y tabien vega enello el rey vro tio q muy justo es lo q pedis / & el cauallero dela rosa le dixo sen~or reuere- dissimo dessa manera yo soy cotento & os lo suplico porque sin estar bien enello po-norio} {CB2. mi sen~or y la duqsa mi madre muy dino seria yo de reprehension puesto q sea notorio quan bien me esta lo q me aueys dicho y madado. y conesta repuesta el gra sacerdote quedo muy gozosso: y essa mis- ma noche fue a[ ]palacio a dar la repuesta al rey & ala reyna & ala princesa & con esto se acabo la habla: & el cauallero dela rosa que quisiera ver lo ya en obra y efecto / se partio con licencia del sacerdote para la possada dl principe de escocia: al qual ha- llo aderesc'ando sus armas & atauios los quales tenia muy luzidos & ricos & el ca- uallero dela rosa los miro todos en espe- cial sus armas q era lo q hazia mas al p- posito & paresciole que la gra piec'a de ar- nes no era ta fuerte como le conuenia & a- qlla misma noche le embio vna muy sin- gular q el principe saco despues ala batal- la / & d alli adelate nuca el vno sabia estar sin el otro porq se amaua & eran muy con- formes enla edad & cada vno dellos muy sabio & valeroso & ningun dia passo delos que quedaua del termino para complir se el plazo dela batalla que el Caualle- ro dela rosa no le hiziesse al Principe ar- marse en esclaresciendo & salir fuera de lo- dres & correr Lanc'as & contornear su ca- uallo & exercitar su persona lo mejor quel podia: & como el Cauallero dela Rosa le dezia que bien conoscia el Principe que le desseaua ver venc'edor. Habla agora la hystoria en como el gran Sacerdote a- quella noche dio la repuesta al rey & a- la Reyna & ala Princesa & les dixo la vo- luntad del cauallero dela rosa & el incon- uiniente que tenian: & el medio que auia pensado & no les dixo quien era / Mas de significarles que era de tan alta sangre que el quedaua satisfecho / & que assi lo estouiessen ellos: & otras cosas muchas passaron como se dira enel siguiente capi- tulo.} [fol. 30r] {HD. \ Fo XXX} {CB2. {RUB. Cap .xxiij. Dela repuesta que el gran sacerdote de Apolo dio al rey & ala reyna cerca delo q hablo al cauallero de- la rosa & como aqlla noche los despossaro} {MIN.} {IN4.} POco antes que de noche fues- se el gran sacerdote se fue a[ ]pa- lacio: & luego se retruxeron el rey & la reyna coel & habloles todo lo q auia dicho al cauallero dela ro- sa & lo q el le respodio / saluo que avn q les certifico q era de muy alta Sangre & tal q por ella no deuia ser desechado de ningua psona por alta q fuesse enel mudo / no les dixo de quales parientes / mas dixoles el inconuiniente quel cauallero hallaua pa la conclusio deste matrimonio & el medio q el sacerdote enello dio que era ser secre- to & assi les parescio muy bien al rey & ala reyna & acordaro de dar luego conclusio enello & mandaro venir alli ala princesa para le dezir lo vno & lo otro & que ouiesse por bie de qrer lo q sus padres & tio qrian & venida le dixeron todo lo q despues del combite el gra sacerdote auia passado co el cauallero dela rosa & lo q el respondio assi como ya lo auia dicho al rey & ala rey- na & lo q todos tres auian acordado que era dar fin & conclusion enello & q auia de} {CB2. ser muy secretamente pero que queria sa- ber si ella o auria por bien / & q auiedolo que les parescia q aquella misma noche se despossassen no auiedo otra psona mas de ellos quatro & el cauallero dela rosa. & assi como la princesa oyo todo lo q sus pa- dres & tio dixeron ella respondio. Sen~o- res como otra vez q enesto respondi dixe: yo no he de tener ni qrer otra voluntad si no la vra hazed y ordenad q mi voluntad es de obedescer vro mandamiento avn q este cauallero fuera el mas baxo hombre de vros reynos quato mas co tal psona y pues la reueredissima psona del gra sacer- dote mi tio dize / q todas las otras cosas q deste hombre se dudaua esta satisfechas: yo quiero lo q vras altezas & vra sen~oria quieren. & dicho esto se hinco de rodillas & les beso las manos & acordaro que des- pues de hauer cenado & avn ser passada buena parte dla noche por el jardin de pa- lacio entrassen el gra sacerdote & el caual- lero dela rosa & q en cierto apossento baxo q(<>)[] enel auia no estouiesse psona ninguna si no el rey & la reyna & la princesa & q alli se les tomarian las manos & se celebria este real talasio & a todos parescio muy bien este acuerdo & el sacerdote se fue luego de palacio & co vn camarero suyo embio vn renglo al cauallero dela rosa coel qual le pedia por merc'ed q despues q ouiesse ce- nado se llegasse a su possada o le esperasse el enla suya & q mas holgaria q se fuesse a cenar conel & el camarero del gra sacerdo- te le dio la carta cerrada & el cauallero la leyo & dixo dezid a su sen~oria q yo hare lo que me embia a[ ]mandar / & assi se dio la re- puesta al sacerdote el qual ceno & aguar- do al cauallero el qual con laterio se fue con sendas espadas & capas & el sacerdo- te assi como el Cauallero dela rosa entro se leuato ael & se entraron los dos en otra camara mas secreta & le dixo. Sen~or ya} [fol. 30v] {HD. Libro primero.} {CB2. yo os quiero hablar como a hijo & deudo yo hable al rey & ala Reyna mis herma- nos & ami sobrina la princesa lo que oy co vos passe y ellos esta ensto como yo y esta acordado q esta noche se haga el desposso- rio si por vos no qda y que aqsto sea co ta- to secreto y silencio como vos lo pedis y qreys por donde conoscereys si os aman pues teniendo vra palabra por cierta sin otra informacio ni seguridad quiere que se haga / y si vos lo quereys en vra mano esta y creo q viene dela de dios pues tato ha podido en nras volutades que todos estamos enesto ta conformes como en sal- uarnos. El cauallero dela rosa le dixo / se- n~or pues yo dixe a vra sen~oria q lo haria y yo lo desseo no he d mudar proposito en cosa q tanto me va: ala hora q vra sen~oria mandare y como lo quisieredes y ordena- redes se haga / y tabien me parec'e q yo ha- ria maldad si a[ ]laterio mi camarero q es muy buen cauallero y muy deudo mio y me ha criado y le deuo mas q nuca sen~or deuio a amigo ni criado le encubriesse co- sa como esta. Si a vra sen~oria le paresce razon es q se le de pte pues d su fidelidad y secreto yo estoy ta satisfecho como d mi mismo / y avn si algua psona como el ouie- se cerca dla princesa o del Rey & la reyna en quie assi se pudiessen fiar: yo holgaria q se le diesse parte si quiera pa q como fues- sen psonas ta fiadas quando yo quisiesse ver o hablar a essos sen~ores o ala princesa sin terc'eros estran~os o otras gentes se co[+]- certasse por medio destos / el gran sacerdo- te le dixo / en verdad sen~or muy bien es lo que dezis y muy bien me parec'e q le grati- fiqueys a[ ]laterio porq deue ser muy buen cauallero y bie paresce su generosidad en su crianc'a & gentileza. Estonces dixo el ca- uallo pues muy mejor os paresceria en hechos de armas porq es vno delos hom- bres del mundo q mejor las mada & haze} {CB2. lo que conellas se deue hazer: el sacerdo- te dixo pues llamemos le & assi lo hiziero entrar donde ellos estauan & el sacerdote tomo la mano & le dixo. Sen~or laterio des- cubierto es vro nombre porq el sen~or don felix me lo ha dicho y quie soys y por esso os tengo y terne de aqui adelante por hi- jo y verdadero amigo / assi por lo q vra p- sona es como por las causas q agora se os diran. A plazido a dios y esta acordado q don felix se desposse en mis manos con la princesa dorendayna mi sobrina / co volu- tad y consentimiento de sus padres mis hermanos / y cola suya y porq seria largo de dezir lo q todos ganamos enesto y qua bien a este cauallero le esta hazello como vos os lo teneys conoscido: no ay nesc'essi- dad q enesto se gaste tiempo replicandos lo pues es notorio lo vno y lo otro esta or- denado q esta noche se haga y celebre este desposorio: y este sen~or como persona que os deue mucho no quiere q se le increpe a ingratitud no hazeros lo saber como es razon avn q pensauamos questo solame- te era bien q lo supiessen do felix & la prin- cesa & mis hermanos & yo / mas como di- go el quiere q seos de parte & esteys psen- te con nosotros y yo lo tengo a[ ]buena di- cha hago os lo saber y esto es para lo que os llamamos. Laterio dixo Reueredissi- mo sen~or y no menos illustrissimo las ma- nos beso a vuestra sen~oria por tan sen~ala- da merc'ed como pa mi es tal nueua y doy muchas gracias a dios q en tal estado ha traydo esto: don felix mi sen~or haze como quien es en qrerme por testigo de su bue- na ventura y mi fe y seruicios le meresc'e que assi lo haga: por mi nunca sera mani- festada cosa deste negocio sino me fuesse mandado por el solo y conesto cocluyero su habla / & como fue tiempo el gra sacer- dote & don felix & laterio solamente salie- ron por cierta puerta secreta a media no-che} [fol. 31r] {HD. \ Fo XXXI} {CB2. & se fueron ala puerta del Jardin a- la qual hallaron al Rey solo & a escuras & como entraron el gran sacerdote & don Felix & Laterio / el mismo Rey cerro la puerta / & todos quatro se fueron hazia el apossento que antes se dixo donde esta- uan la Reyna & su hija solas esperando los sin otra compan~ia de mas de ciertas velas que ardian: & luego quel sacerdo- te entro se llego el Rey a el & le dixo her- mano como venis tres: & el le dixo sen~or este otro es su criado del cauallero dela rosa & avn cercano deudo & pues huelga el q sea testigo desto holguemos todos: & el rey dixo en verdad ami me plaze que tal persona parec'e que se puede hazer to- da cofianc'a. Mejor lo podreys sen~or de- zir dixo el gran Sacerdote desque ayays sabido que tal es: & conestas palabras en- traron ala sala donde estauan la reyna & la princesa & alli abrac'o el rey a[ ]laterio & le dixo. Cauallo el gran sacerdote mi her- mano me ha dicho quien soys y por esto y por las otras causa que pa ello ay yo os he de tener de aqui adelante por muy cercano deudo y quede esto para mas / o- portunidad & laterio beso la mano al rey & el sacerdote dixo aqui no se puede dzir cosa que cada vno delos que aqui estan no la aya eneste caso sabido alo que este cauallero viene es a[ ]despossarse cola pri- cesa mi sobrina que presente esta co vue- stras voluntades & la suya & diziedo esto & tomandolos delas manos los desposo el mismo & les hecho su bendicion & don Felix & la Princesa se besaron luego: & tras esto el se hinco de Rodillas & beso las manos al Rey & ala Reyna por hi- jo & ellos le dieron la mano & lo besaron enel rostro: & el Sacerdote hizo lo mis- mo: & luego la Princesa por la misma forma: & Laterio beso las manos al rey & ala Reyna & al gran Sacerdote / & lue-go} {CB2. a don Felix & ala Princesa: & todos ellos le abrac'aron como a cercano deu- do porque assi lo era de el Cauallero de- la Rosa: & fecho esto se sentaron la prin- cesa & su esposo al vn cabo del[ ]estrado & al otro cerc(')a dellos sus padres & el Sacer- dote & hizieron sentar alli cerca co ellos A[ ]Laterio conel qual grande mente hol- garon porque era muy valerosa persona & muy sabio & bie demostraua auer cria- do atan gentil cauallero como don felix: & despues que cerca de vna hora enesto estouieron se despidio el gran sacerdote & el despossado del Rey & la reyna & dela Princesa & se fueron & Laterio co ellos & el rey & la reyna & su hija la Princesa se quedaron con aquel mismo gozo que padres muy contentos podian quedar / hablando enlas gracias del cauallero d la rosa: & teniendo a muy crescida ventu- ra auer cobrado tal hijo / o yerno: como enla verdad el era el mas acabado prin- cipe que ser podia enel mundo: & dauan todos tres gracias a dios: & el sacerdote se fue con su ahijado & sobrino & con late- rio / & desque fueron llegados a su possa- da ya que auian dexado al sacerdote en- la suya: dauan las mismas gracias a di- os con estremada alegria & gozo d su bue- na ventura. {RUB. Cap .xxiiij. de como se dio parte deste secreto despossorio a[ ]fulgencia d co- sentimiento de don felix & de todos los q aquesto sabian.} {IN4.} MUcha sin razo se le hazia a[ ]ful- gencia en no darle parte de- ste secreto pues todo se lo sa- bia: pero por que el Rey & la Reyna & el Sacerdote no sintiessen que la Princesa Antes desto era ya Esposa} {CW. F} [fol. 31v] {HD. Libro primero.} {CB2. del esposo que le dieron vsaua estas cau- telas & secretos / & puesto que cada dia entrauan ya don Felix & Laterio donde la Princesa estaua en presencia d su ma- dre / o del rey / o de otros sen~ores & caua- lleros conel recogimiento & dissimulaci- on que antes que fuessen despossados: y como desto tenia pena amos a dos acor- do don Felix de dezir al sacerdote lo que le auia dicho antes cerca dela otra perso- na de que enesto se fiasse para q el pu- diesse mas continuamente ver y hablar secreta mente a su esposa & suegros & el gran sacerdote le dixo. Sen~or sobrino yo he pensado enesso & hagos saber que la Princesa tiene vna camarera que se lla- ma Fulgencia / la qual la ha criado & es su cuerpo & anima & es d muy nobles pa- rientes y delos mejores de inglaterra & deudo dela Reyna mi hermana: y si vos holgays dello la Princesa & sus padres lo auran a[ ]buena dicha porque tienen ta- ta confianc'a della como desi mesmos / & si quereys que aquesta quepa enesta po- ridad ella os podra meter de dia & de no- che por aquella puerta del Jardin al a- possento dode vos os desposastes todas las vezes que quisieredes holgares co- mo hijo con vuestros suegros & esposa & no passara oy sin que yo lo hable al Rey & ala Reyna & vos dare la repuesta / & el Cauallero dela Rosa dixo que le haria sen~alada merc'ed enello & esse dia el Sa- cerdote lo hablo al Rey & la Reyna de- lante dela Princesa & todos lo ouieron por bien & holgaron dello & mandaro ve- nir alli a Fulgencia & le dixero todo el ne- gocio & despossorio ya fecho como si ella no lo supiera & le dixeron que el Princi- pe don Felix hulgaua que ella cupiesse eneste secreto & que ella gelo gradesciesse la primera vez que el viniesse a[ ]uer la pri- cesa / & assi ella beso las manos a todos} {CB2. quatro por esta merc'ed que le hazian en fiarle esto / & el Sacerdote le dio despues esse mismo dia la repuesta al Cauallero dela rosa que fue dos dias despues que passo el despossorio & quedo muy alegre dello don Felix porque podria ver mas vezes ala princesa. {RUB. Capitulo .xxv. Como se vieron muchas vezes estos dos enamorados / o despossados en aquella sala donde se des- possaron & delo que les suc'edio de aque- stas vistas.} {IN4.} YA que estos hechos con licen- cia del rey & dela reyna anda- uan de aqsta manera no passa- ua terc'ero dia sin verse el prin- cipe o cauallero dela rosa & la Princesa en aquella sala donde se despossaron y co la continuacion y crescido amor que se tenian fue la verguenc'a dando lugar pa- ra que de despossados fuessen marido & muger / o alo[ ]menos passassen obras de ca- sados. De manera que con aquellas vi- sitaciones y con hazer Laterio que no veya / y fulgencia que no sentia. La prin- cesa se empren~o de vn hijo / y esto estuuo algunos meses secreto hasta que el caua- llero dela rosa fue partido de Londres como adelante se dira en su lugar. Mas enesta continuacion y vistas no passaro muchos dias / ni el cauallero dela Rosa los estuuo en la corte despues que la pri- cesa se empren~o / ni el supo que ella que- daua pren~ada & assi no ouo lugar despu- es de saber don Felix si tenia hijo / ni sino hasta que el tiempo que da lugar alo q a dios aplaze lo permitio: mas porque en este medio tiempo & cosas que passaron & estan dichas se llego el plazo dela bata- lla del principe de escocia & del de Arme- nia razo es de dezir enlo q aqllo paro.} [fol. 32r] {HD. \ Fo XXXII} {CB2. {RUB. Cap .xxvj. dla batalla que ouie- ron el principe de escocia & el principe de Armenia.} {ILL.} {ILL.} {MIN.} {ILL.} {ILL.} {IN4.} EL dia questa Batalla se difi- nio fue muy claro & aplazible y porque aquestos caualleros eran principes y herederos de reynos el Rey de inglaterra los honrro mucho & quiso armarse & sabio a[ ]cauallo & assi mando que lo hiziessen hasta dozie- tos getiles hombres de su casa & corte los mas principales todos muy bien arma- dos & con ricos paramentos & marauil- losos atauios & ya estaua fecho el estaca- do / o circuyto dentro del qual auia d ser el cobate destos dos caualleros & en tor- no de muchos cadahalsos donde la rey- na & la princesa & sus damas & otras mu- chas sen~oras estauan para ver esta batal- la & lid. & dentro del campo solamente en- tro el Rey conlos fieles: el qual por los mas honrrar quiso ser el principal fiel en- trellos. El rey no traya armadura de ca- bec'a pero todas las otras armas tenia: enlas quales el era muy diestro & gentil} {CB2. cauallero & conel entraron assi mismo do- ze caualleros los que el mando: & alrede- dor del palenque se pusieron todos los o- tros gentiles hombres & gete d[ ]armas dl Rey / & enesto llego primero el Principe de Armenia muy bien armado & ricame- te guarnescida su psona & cauallo & muy acompan~ado de muchos caualleros que desde armenia conel venia & de otros mu- chos auentureros & a su costado venia el infante de dina Marca por su padrino / & desde a muy poco vino por otra parte el Principe de escocia muy bie acompan~a- do y muy singularmente armado & guar- nescido de muchas riquezas su persona & cauallo / venia conel a su costado el caua- llero dela Rosa / que no era menos mira- do que todos el qual auia armado al pri- cipe d escocia & era su padrino & co ygual cerimonia los metiero enel campo & les partieron el sol & les dieron sendas lan- c'as yguales & se miraro todas las otras cosas que en semejantes tranc'es se suele hazer / atal que ninguno touiesse venta- ja al otro en mas de su propia virtud & derecho / & el Rey con los doze Caualle- ros se apartaron afuera & estos valero- sos Principes se fueron el vno contra el otro con toda la furia que las fuerc'as d sus Cauallos bastauan & dieronse muy grandes encuentros por que el Princi- pe de escocia le lleuo la gran piec'a & al ar- rancar le desguarnescio el guardabrac'o & rompio su lanc'a en muchos pedac'os / & el principe de Armenia le encontro en- la vista mas como c'euo poco la lanc'a no fue peligroso el golpe mas rompio la la- c'a enel & passo cada vno dellos ala otra parte del otro & encontinente se reboluie- ron con mucha presteza & coraje puestos sendos estoques de encuentro enlas ma- nos Mas como tornaron a[ ]rreboluerse desde muy cerca no touieron lugar desse} {CW. F ij} [fol. 32v] {HD. Libro primero.} {CB2. encontrar conellos mas jugauan dellos como mejor podian & era tanta la priessa quel vno al otro se diero en muy poco es- pacio q fue cosa de marauilla & muchas piec'as se desguarnescieron el vno al otro & por aquellas partes se herian & les sa- lia mucha sangre & todos los que mira- uan creyan que estauan herido de mu- erte & enesto duraron sobre dos grandes horas / & como el vno & el otro eran de gra- des animos & desseaua cada vno lleuar la victoria dieronse tanta priessa que ya los Cauallos no se podian mouer a vna pte ni a otra por espoladas & viendo esto el principe de escocia se apeo muy presto: porque entendio aprouecharse mejor de sus pies & fuerc'as que dlas de su cauallo & en continente el principe de armenia hi- zo lo mismo & amos casi a[ ]vn tiempo: por que bie conoscio q el otro le ternia venta- ja si le esperaua a[ ]cauallo: & estoces se co- menc'o muy mas fiera la batalla entre a- questos caualleros / & enesse punto el rey mado apearse alos doze caualleros que conel estauan dentro del campo & quedo solamente el rey a[ ]cauallo & ya los que se combatian quando se apearon los doze caualleros auian soltado los estoques & se dauan muy rezios golpes conlas espa- das pero no se contentaron desto porque cada vno pensaua hazer ventaja al otro enlas fuerc'as & vinieron alos brac'os en lo qual estouieron sobre otra media ora grande prouado sus man~as & fuerc'as sin que en todo lo que es dicho se pudiesse co- noc'er la ventaja del vno al otro: y enesto se puso el sol & el rey se apeo del cauallo & los despartio & les dixo. Cauallos sin du- da aueys cada vno de vosotros fecho lo que yo nunca pense d ver ni oyr de dos ca- ualleros amos quedays yguales en ho- rra & assi lo aueys de quedar en amistad porque assi melo prometistes antes que} {CB2. a esto viniessedes yo espero en dios q las herridas que teneys no seran de peligro & dicho esto hizolos abrac'ar & sacolos dl campo con ygual cirimonia & lleuolos al palacio real & dentro enel les dieron sen- dos apossentos donde fuero curados co- mo tales personas & muy visitados del Rey & dela reyna & dela Princesa & las damas y todo el mundo quedo muy go- zoso de auer quedado estos dos caualle- ros tan yguales en honrra & amistad por que eran muy amados & bien quistos de todos & personas de grandes estados. E como las heridas que enla batalla resci- bieron no eran d peligro en muy poco tie- po fueron guarescidos dellas: & siempre el cauallero dela Rosa visitaua mucho al Principe de escocia su amigo & como ya estaua casi sano & se leuantaua estan- do vn dia solos le dixo el Principe muy desesperado estoy comigo por que quiso dios que yo me hallasse obligado & pren- dado a[ ]sser amigo del principe de Arme- nia sin poder tornar a[ ]satisfazerme del / y no quisiera auer fecho tal postura como se hizo antes dela batalla y nunca me sal- dra esta manzilla del corac'on / & el caual- lero dela rosa le dixo. Sen~or yo mire muy bien vuestra persona & la suya quando en la batalla estouistes y lo que d vosotros note es el cauallero de armenia enel principio es furiosa persona & que quien le pudiere comportar algun espacio se a[+]- prouechara dl: & assi creo que hizierades vos si las armas se difinieran: pero avn que salistes yguales en honrra & cirimo- nia digo quel Rey lo hizo como pruden- tissimo por ser dos personas tan sen~ala- das como soys enel mundo & avn antes que llegarades tan adelante como llega- stes fuera bien que el os despartiera avn que el sol no fuera entrado: Pero la po- stura se guardo bien & el Rey lo hizo me-jor /} [fol. 33r] {HD. \ Fo XXXIII} {CB2. baste os que hauia muchos caualle- ros que notaron bien lo que passo & sino fuesse por no hazer malo el juyzio del rey no faltaria quien defendiesse que vos lo hezistes mejor que el Principe de arme- nia / porque avn que no fuera otra cosa si no aueros vos apeado primero despcia- do ya vuestro cauallo y el suyo fue muy gran acto y esfuerc'o: no obstante quel ad- uersario presto se reconoscio & hizo lo mis- mo a tiepo que le valio dar se priessa: assi que desto no tengays pena: & dicho esto el Principe de escocia quedo muy consola- do & le dixo: pues vos sen~or estays satisfe- cho no tengo en nada que ninguno satis- faga: y de oy mas que ya me paresc'e y le plaze a nuestro sen~or d me dar mejoria ra- zon a nuestro sen~or d me dar mejoria ra- zon es que pogamos todos en obra el ca- mino de albania & el cauallero dela rosa le dixo esse entiendo yo hazer muy presto & el principe le dixo que seria bien que se fuessen amos: pero no lo quiso conceder el cauallero dela Rosa porque dixo que auia de yr a[ ]cierta parte primero lo qual el hazia por cierto respecto / & conesto die- ron fin a su habla: & aquellos dias q estos dos caualleros en aquella corte estouie- ron mucho se visitaron porque era muy grande el amor que se tenian. {RUB. Cap .xxvij. como el cauallero de la rosa tomo licencia del rey & dela reyna & Princesa de inglaterra para se yr alas fiestas & torneos de albania secretamete.} {IN4.} EN tanto que aquestos dos ca- ualleros se curauan el caual- lero dela Rosa tuuo la mejor & mas apazible vida del mu- do porque secretamente ningu dia passa- ua sin ver a sus suegros & esposa: & tuuo} {CB2. tan largo lugar para todo lo que quiso como se dixo enel capitulo .xxv. Pues la Princesa quedo pren~ada de vn hijo & co- mo vido ya que el cauallero de Armenia andaua fuera mas hauia de diez dias & muy sano & rezio acordo antes que le di- xesse lo que adelate se dira desse despedir del Rey & dela Reyna & de su esposa se- creta mente & vna noche que el & Late- rio fueron alla estando todos quatro: & Laterio & fulgencia el Principe don fe- lix dixo. Sen~ores de mi grado yo no salie- ra de aqui en toda mi vida. Mas no ha de poder mas la voluntad / que la razon / muchos caualleros comienc'an a se yr de- sta corte a albania & en cosa tan sen~alada razon es que yo me halle en especial seye- do natural de aquellos reynos / si la vo- luntad vuestra es yo entiendo partirme muy presto y sera tan ayna que eneste lu- gar secreto no entiendo veros mas hasta que dios me haga dino dla tornada y hin- cadas las Rodillas suplico al Rey & a- la Reyna le diessen licencia. Las lagri- mas dela Princesa fueron tantas q nin- guna persona pudiera verla sin hazerlo mismo: & assi llorauan como ella su ma- dre & Fulgencia: pero el Rey avn que lo sentia enl anima le dixo. hijo pues estays determinado de hazer esse viaje Razon es que se ponga por obra: por que como es largo el camino mas vale que vays d espacio & a vuestro plazer que trabajado vra psona pues assaz bastaran los traba- jos que enlos torneos aureys delos qua- les y de todo otro peligro os saq dios co- la vitoria y triunfo que yo desseo & dicho esto le beso & echo su bendicion & dixo ala reyna sen~ora hazed lo q yo he fecho porq en fin aqsto ha de ser y luego la reyna sin le poder hablar palabra le beso & abrac'o & echo su bendicion & le dio la mano / & la princesa quasi finada estuuo muy grade} {CW. F iij} [fol. 33v] {HD. Libro primero.} {CB2. espacio conel abrac'ada & rompiendo sele las entran~as le dixo. Sen~or por dios os pido q tengays memoria del dolor q vra ausencia ha de dar al rey & ala reyna mis sen~ores / q el mio no sera tato por q creo q no me qda vida pa coportarlo: y si algua cosa ha d poder sostenerme ha de ser vue- stras cartas y las nueuas que de vos me dieredes / & dicho esto don Felix la beso & le prometio deles hazer saber siepre de si todas las vezes quel tiepo diesse lugar a ello & quitose del cuello el jo[y]el del diama- te pscioso & echosele ala gargata ala prin- cesa & dixole. Sen~ora por amor de mi q re- scibays esta joya pues es sola enel mudo y vos en todo el quien mejor le merec'e: y arrasados los ojos de agua se salio & de- xo a[ ]todos co muchas lagrimas & coellas se despidio laterio de todos ellos & el rey & fulgecia salieron conel hasta la puerta dela huerta coneste exercicio. {RUB. Cap .xxviij. como el cauallero d la rosa se despidio dl gra sacerdote & del principe d[ ]escocia secretamete hablado a cada vno dellos por si.} {ILL.} {MIN.} {MIN.} {MIN.} {ILL.}} {CB2. {IN4.} EL dia siguiete el cauallero de la rosa se despidio del gran sa- cerdote: porq enla misma ve- neracio & acatamiento que al rey lo tenia & retraydos amos el sacerdo- te lloro en forma a su partida & le pregun- to si auia tomado licencia del rey & le di- xo como la noche passada se auia despedi- do d todos ellos & d su esposa & como sen- tia este camino mas q la muerte & el sacer- dote le rogo q por la consolacion dl rey & la reyna & de su esposa & del mismo les es- criuiesse / & siempre hiziesse saber desi & de- lo q le acaesciesse & que el le prometia que todo el tiempo q el estouiesse sin tornar a inglaterra se harian grandes sacrificios & oraciones en todos los teplos de aquel reyno porque dios le guiasse & diesse siem- pre victoria & assi se despidio secretamen- te del gran sacerdote & le dixo. Sen~or ma- n~ana me entiendo despedir publicamete del rey & la reyna & de mi sen~ora la prince- sa & de vra sen~oria y toda la corte: & porq yo quiero pedir vna merc'ed al rey supli- co a vra sen~oria q esteys presente a ello & seays el intercessor q espero & el gra sacer- dote se le pmetio & desde alli se fue a[ ]uer al principe de escocia & le dixo. Sen~or yo estoy de partida & tego man~ana de pedir licencia al rey & tengo d pedirle vna mer- c'ed yo la rescibire de vos si quisieredes estar psente. El principe se marauillo dla aceleracion de su ptida porq pensaua par- tir el primero & le dixo sen~or yo estare alli y do quiera q fueredes seruido & dios sa- be quata buena ventura fuera pa mi po- der lleuar vra copan~ia mas pues me de- xistes estos dias pasados que os cumple yr a[ ]cierta pte pidos por merc'ed q me di- gays si enlos torneos de albania dareys lugar que os conozca si por caso mudare- des la ensen~a o deuisa dla rosa & el caual- lero le dixo. Sen~or si vos me quisieredes} [fol. 34r] {HD. \ Fo XXXIIII} {CB2. conoscer en vra mano sera porque enessa deuisa yo he hecho professio y nunca dexa- re de traerla todo el tiepo q armas truxe- re & dicho esto se despidio el vno del otro: & luego do Felix & laterio diero principio a aderesc'ar su camino & sus armas para se despedir el dia siguiente publicamente como es dicho. {RUB. Cap .xxix. como el cauallero de- la rosa se despidio publicamente & delo q passo conel principe de armenia.} {MIN.} {IN4.} OTro dia estando el rey comien- do & estando alli el principe de escocia & el de armenia & el gra sacerdote & todos los otros ca- ualleros & sen~ores mas principales q en aqlla corte & reynos hauia & entrellos el cauallero dela rosa & cerca del laterio su leal amigo & criado: & avn como en otras partes se ha dicho muy cercano deudo. el cauallero dela Rosa dixo al tiempo q los manteles se ouieron leuantado: desta ma- nera. Poderoso sen~or porq yo estoy d ca- mino & quiero con vra licencia yr a alba- nia & a otras partes q me couiene a muy gran merc'ed os ternia lo ouiessedes por bien & que en psencia dela reyna & dla pri- cesa estando psentes todos los principes} {CB2. & caualleros que aqui estan me oygays: & luego el rey dixo q de muy bue grado lo haria & mando a[ ]vn cauallero q entrasse a llamar ala reyna & ala princesa & como fueron alli venidas el cauallero dela ro- sa dixo ala princesa. Sen~ora yo os embie los dias passados al cauallero brauo q a- qui esta por vro prisionero & porq yo le a- mo de corac'o digo q suplico al Rey & ala reyna vuestros padres q ende esta q vos pida su libertad y dada esta yo salgo por el cauallero brauo q siempre os sera a to- dos tan leal & cierto seruidor & amigo en todos los tiepos dl mundo como yo que me tengo por vro / & luego el Rey & la rey- na & el gran sacerdote le dixeron ala prin- cesa: sen~ora razo es que se haga lo q el ca- uallero dla rosa demanda / & assi luego la princesa dixo q ella le otorgaua toda su li- bertad conlas condiciones & pleytesia ql cauallero dla rosa quisiesse q enello ouies- se & enesse punto el cauallero dela rosa di- xo assi. El cauallero brauo de yrlanda di- xe y yo conel q el conosc'e & conosc'era des- de oy en adelante & despues del sus fijos & suc'essores a vras altezas & a sus descen- dientes por soberanos sen~ores delos rey- nos de yrlanda & en sen~al desta sen~oria & obidiencia vos dara en cada vn an~o dos mill marcos d oro & todas las vezes que fuere llamado verna en seruicio dela co- rona de inglaterra co su psona & poder de paz & de guerra como le apercibiere & que en todo & por todo hara como leal serui- dor & vasallo & assi lo jura & pmete enlas manos sagradas del Reuerendissimo se- n~or el gra sacerdote como principe espual & enlas mias como en manos de caualle- ro. & assi dixo el cauallero brauo q lo jura- ua & pmetia segun & enla manera ql caua- llero dela Rosa lo auia dicho: & luego el rey le dixo que el le rescebia por amigo & vassallo / & deudo muy cercano / colas con-diciones} {CW. F iiij} [fol. 34v] {HD. Libro primero.} {CB2. ya dichas & le prometia por si & por todos los reyes venideros de su ca- sa de serle muy buen amigo & deudo & de poner por su honor & estado: su persona & real casa / & assentado esto luego dixo el ca- uallero dla rosa. Sen~ores yo me partire detro de tres dias los primeros desta cor- te & suplico a vras altezas me deys licen- cia & tengays por de vuestra casa & serui- cio & dicho esto hinco las rodillas delate del rey & dela reyna & dla princesa & pidio les la mano po no se la dio ninguo mas a[+]- brac'arole muy de grado & la princesa mu- cho mas & assi mismo tomo licecia dl gra sacerdote & todos dixeron q le guiasse di- os & acrescetasse su buena vetura & como passo esto boluio al principe de armenia & dixole cauallero al tiempo q os cocerta- stes de hazer armas coel sen~or pricipe d[ ]es- cocia q esta psente en psencia dl rey & dela mayor pte delos q aqui estan dexistes q si fuessedes vencedor q no saldriades desta corte sin cobatiros comigo & yo so dixe q saliessedes dl trac'e en q estauades & ento- ces hablariamos enestotro & me dexistes q vernia tiepo en q mas hablasemos ene- sta platica: y no conteto desto ya sabeys q alguos dias despues q aqsto passo de vos ami me dexistes que holgarades d hazer armas comigo mas que coel principe pe- ro que si le venciedes / que luego erades comigo & hecho esto siguiriades vuestro camino para Albania / & lo que a esto os respondi no quiero dezirlo pues vos lo sabeys. Mas porque yo os ofresci de a[+]- cordaroslo sino quedassedes vitupera- do dela batalla que esperauades: & dios vos hizo tan sen~alada merc'ed que salie- ssedes conla misma honrra que enla ba- talla entrastes. agora os digo que yo me voy de camino pa los torneos d albania & que si vos fueredes cauallero pa hazer armas comigo que quando yo me parta} {CB2. que sera dentro del termino que he dicho este cauallero que aqui esta ((diziedo por L($a)[a]($t)[t]erio)) os dara vn renglon d mi mano enel qual os auisare donde os espero a[ ]ca- uallo conlas armas que los caualleros auentureros suelen andar: y defenderos de que soy sieruo dla mejor & mas hermo- sa dama del mundo y la que mas merec'e enel / y si me vencieredes sereys sen~or per- petuo de mi libertad para que yo de alli adelante no me pueda cen~ir espada / y si fueredes vencido aueys de tornar a esta corte a os psentar por prisionero dla prin- cesa mi sen~ora que presente esta & presen- tarleeys vra psona & arnes & espada ven- cida / & no aueys de poder tomar armas dende en adelante contra ningu cauallo / ni psona delos reynos de inglaterra / & en su mano dla princesa sera habilitar vra p- sona & daros licencia para q contra otras nac'iones podays exerc'er las armas & no de otra manera y porq si yo este voto que- brantare / con justa razo se me pueda afe- ar / digo que hago voto solene como caua- llero de real sangre delante del Rey & la reyna & dela Princesa mi sen~ora & de to- dos los caualleros & Sen~ores que aqui estays de matener lo que es dicho por vn an~o complido & dende en adelante todos los dias que yo biua hasta ser venc'ido / o muerto / o hasta tanto que la Princesa sea seruida de mis trabajos / y si co aque- stas condiciones vos me siguieredes yo complire lo que he dicho: y esto mismo so- sterne a todos los caualleros del mundo q sobre aqsto quisiere hazer armas comi- go & con esto callo el cauallo dla rosa & el pricipe d armenia le dixo. por cierto caua- llero estrecha regla y orden aueys toma- do mas si vos me auisays como dexistes en que pte os hallare yo espero que an- tes desse an~o dela profession q dexistes au- reys renunciado el abito militar / y troca-do} [fol. 35r] {HD. \ Fo XXX(III)[V]} {CB2. las palabras d agora por otras d mas humildad / & pues assi es tocadme la ma- no & como cauallero cumplid lo q dezis: & assi se dieron las manos & qdaro($n)[n] pren- dados pa complir sus promessas. & como esto passo mucho pessar sintio el Rey & la reyna & mucho mayor la princesa: & el gra sacerdote muy grade por las causas que pa ello auia & avn a todos los mas dlos caualleros q alli estauan peso mucho de auer qdado las cosas segu($n)[n] es dicho. & ce- sando la platica puso en obra el caualle- ro dela rosa desse salir dela sala & el gran sacerdote se fue conel & muchos delos ca- ualleros q alli estauan & lo lleuaron a su possada & alli se acabo de despedir de to- dos ellos & les dixo que dentro de tres di- as primeros se ptiria de londres / & el rey quisiera estoruar q este desafio no passa- ra & puso por obra de enteder en[e]llo: po co- mo las palabras auian seydo de afrenta & venian ya pren~adas d muchos dias an- tes paresciale q esto no se podia hazer sin mucha afrenta & verguenc'a d entramos: & por esto acordo q lo mejor era enc(')omen- darlo a dios & con su confianc'a esperar q a don Felix le auia de dar victoria / pues enel principio de aquestas cosas el caual- lero de Armenia y su soberuia auia sido causa que aqueste negocio llegasse en tal estado. {RUB. Capitulo .xxx. como se partio el cauallero dela rosa & dexo escrito vna car- ta pa la princesa & otra pa el cauallero de armenia & dexo alli a[ ]laterio pa que se las diesse.} {IN4.} AQuella misma noche en su po- sada escriuio el cauallero dela rosa ala princesa & al principe d armenia en diferetes materias & lo de mas que le quedo dl tiempo gasto} {CB2. en aderesc'ar sus armas & quado le pare- c'io hora / se armo & tomo el mejor de sus cauallos & hizo que le leuassen otro ade- lante d diestro & dixo a[ ]laterio amigo por amor mio que le dedes aquesta carta q a- qui os dexo al principe de armenia & pcu- rad de dar se la delante de hobres princi- pales & dezilde q en aqlla carta vera don- de le espero / que vaya a[ ]complir lo que d- ue / & hecho esto dad essotra que escriuo a la Princesa mi sen~ora & lleuadme la re- puesta que hallar meeys en dobra si ouie- re escapado dela soberuia del principe de Armenia donde os esperare pa passar en cales / o me hallareys muerto donde nra batalla se hiziere & essos cauallos & otras cosas q ay quedan darloeys todo al caua- llero brauo de yrlanda & rogarle es d mi pte que lo resciba & venios la mas presto que pudieredes / po man~ana ni el siguien- te dia no salgays d londres porq no quie- ro compan~ia de nadie hasta q dios deter- mine lo que fuere seruido entre mi & el ca- uallero de armenia / & coforme alo q escri- uo ala Princesa le podeys dezir quanta pena me da / auer salido de aqui dela ma- nera que voy y la dexo en pena pues lo q suc'edera desta batalla solo dios lo sabe: y que ninguna victoria yo puedo auer que yguale con lo que sieto / lo que siete: y dad le cierta esperanc'a pa que tega por cierto que en quanto en mi fuere mi ausencia se- ra poca / & todo lo que conforme a esto os parec'iere que le puede dar plazer se lo de- zid y certificad porque ninguna cosa me puede hazer contento sin verla / al rey & a la Reyna no les escriuo por no les reno- uar la pena q mi ptida les dara y por esto mismo no escriuo al gran sacerdote. & co- mo le ouo dicho esto & todo lo demas q le parescio. puso en obra su camino / con tan- tos sospiros como en psona muy enamo- rada suele auer.} [fol. 35v] {HD. Libro primero.} {CB2. {RUB. Capitulo .xxxj. dlo que se conte- nia enla carta quel cauallero dela Rosa escriuio al principe d armenia la qual de- zia desta manera.} {IN4.} DEsseo ver en vos si vras fuer- c'as & caualleria son tales enel campo donde no tengays pa- drinos como enel estrado don- de los caualleros deuen hablar menos q vos / y porque lo demas: es perder tiepo digo q yo os espero quatro leguas fuera desta ciudad de londres enla ermita que esta enel camino derecho q desde aqui va al passo de dobra / y si vro cauallo llegare cansado / alli podra reposar: y vos tabie lo q quisieredes antes q enla batalla en- tremos / y si quisieredes de dos cauallos q yo comigo lleuo podeys escojer el vno / y tambie podreys / si os paresciere hazer y elegir que nra batalla se haga apie / por que vra condicio yo quiero q no diga q se hizo cosa ami sabor / sino al vuestro: y de- sta manera este debate y difinicion de ca- ualleria de vra psona ala mia / si acorda- redes que se llegue al cabo desde oy ha- sta tres dias me hallareys donde os he dicho. {RUB. Cap .xxxij. como se partio el ca- uallero dela rosa & de como laterio cum- plio & hizo todo lo q le dexo su sen~or orde- nado.} {ILL.} {MIN.} {MIN.} {ILL.}} {CB2. {IN4.} ACabadas de escreuir las car- tas el cauallero dela Rosa se partio casi a[ ]media noche sin q psona del mundo ouiesse senti- miento dello & Laterio qdo enla misma possada & assi como fue de dia procuro de dar la carta al pricipe d armenia al qual hallo que yua al templo con los suyos & por q el queria otros testigos se fue tras el al templo. Dode hallo al cauallerizo mayor su amigo especial del cauallero d- la rosa & al ifante d dina marc(')a & a otros caualleros & como ouiero oydo la oraci- on se salieron dl teplo & alli ala puerta dl estouieron algun poco de tiempo hablan- do & eneste espacio llego laterio & dixo. ca- uallos sereys testigos como doy esta car- ta del cauallero dela Rosa mi sen~or al se- n~or principe de Armenia por la qual le a- visa & declara do(a)[n]de le hallara esperado le como ayer se lo pmetio delante dl rey & de vosotros sen~ores por esso sen~or prin- cipe de aqui adelante podeys yr a[ ]buscar el cauallero q os la escriue q el os espera- ra tres dias en aql lugar que enesta car- ta os dize / & el principe abrio la carta lue- go & leyola pa si & como la ouo leydo & vi- do q laterio se yua le dixo getil hombre a[+]- guardadme & guiarmeeys que yo yre co vos luego & laterio le dixo. Sen~or yo no se donde esta el cauallero dela rosa ni ten- go de yr con vos: el va solo assi deueys yr en esse punto el Principe de Armenia se despidio delos otros caualleros & se fue solamente conlos suyos a su possada & en continente se armo & se fue a[ ]buscar al ca- uallero dla rosa por aql camino q le auia escrito quel yua: & Laterio se fue luego a palacio & procuro de hablar con fulgecia pero no pudo hasta cerca de medio dia & ya el principe era partido & como fulgen- cia le vido holgose mucho & dixole. El ca- uallero dla rosa partira oy / o quando el} [fol. 36r] {HD. \ Fo XXXVI} {CB2. le dixo sen~ora a noche a media noche par- tio & a estas oras bien creo q se han visto el y el principe de Armenia porq yo le di oy bie de man~ana vna letra q le escreuia el cauallero dela rosa enla qual le dezia donde le esperaua / & yo creo q el deue ser ydo ale buscar & que se deuen auer visto & tabien traygo aqui otra carta para la Princesa mi sen~ora si ay lugar q yo se la de ved lo sen~ora / enesse punto entro Ful- gencia ala princesa & le dixo lo q Laterio dezia & fue este ta gran sobresalto pa ella saber q era partido de londres & q deuia estar ya cob(e)[a]tiendose conel principe d ar- menia q cayo amortescida & no fuera mu- cho echar lo q tenia enel vientre pero co- mo su saber & cordura era muy grade dis- simulo & esforc'ose lo mejor q pudo & dixo a fulgencia q hiziesse entrar a[ ]laterio: el qual entro & la hallo muy demudada & triste & diole la carta & como la ouo ley- da cayeron se le las lagrimas por el ro- stro sin poder hablar palabra & Laterio la comenc'o a[ ]cosolar & le dixo. Sen~ora no temays & tened por fe q antes de man~a- na a estas oras vereys el cauallero de ar- menia en vra prisio / o sabres q es muer- to porq la virtud & esfuerc'o de don felix no sabe ningun hobre del mudo como yo que tal es / ni pa quanto: y quantos sabi- os ay en grecia tienen notado este caual- lero q dios os ha dado por marido / por la mas veturosa psona q ha so el cielo en los fechos de armas : & todos afirman q jamas sera vencido / saluo vna vez enla mar & essa sin peligro de su psona / & esto se yo muy bien desde antes q el supiesse ha- blar: & assi lo he visto por espiriencia des- pues q el se cin~e espada & baste os aque- sto para tener seguridad de su vida & por muy cierta su victoria: & eneste tiepo en- tro la reyna auer q hazia la princesa & ha- llo a[ ]laterio coella & avn q holgo de[ ]verle} {CB2. sintio enel alma saber que era ydo el ca- uallero dela Rosa & comenc'o de llorar & laterio la consolo assi mismo & les puso mucha confianc'a & como ya era hora de comer & la reyna / ni la princesa no salian el rey entro donde estauan & hallolas en aqlla pena llorando & como vido a[ ]late- rio dixo el rey. Cauallero es partido mi hijo & laterio le dixo si sen~or que a noche partio & me mando qdar & que le vaya a buscar despues deman~ana porq no quiso que yo fuesse conel & madome traer vna carta ala princesa mi sen~ora & otra al pri- cipe de Armenia: el qual creo q es ydo a buscarle & espero en dios q el le hallara por mal suyo & el Rey dixo mucha pena me ha dado su partida y nunca sere ale- gre hasta que dios me dexe verle. Mas pues otra cosa no puede ser el le guie co- mo yo se lo desseo & la princesa dixo ento- ces. Sen~or laterio por amor mio que di- gays al rey mi sen~or essas palabras & pre- nosticas que los mas sabios d grecia de- zis q han notado del nascimieto & fortu- na del cauallero dela rosa: & estonc'es tor- no a[ ]dezir al rey como afirmaua por cier- to q don felix no podia ser vecido & todo lo q demas desto se dixo de suso / lo torno a dezir: & conesto el rey & la reyna & la pri- cesa qdaron muy consolados: & dixeron a laterio q lo que alli estouiesse pues auia de ser ta poco tiempo / o no mas de aquel dia & el siguiete q los viesse & assi dixo q lo haria & se despidio de aqllos sen~ores & se fue al cauallero brauo de yrlada & le lle- uo ocho cauallos muy singulares & muy ricos aparejos & atauios de paz & d gue- rra pa todos ellos: & le dio assi mismo ca- torze ropas d brocado & de sedas d diuer- sas maneras & algunas dellas muy bien bordadas & otras joyas & atauios de ca- sa q todo ello valia grandissimo prescio & le dixo q el cauallero dla rosa le embia-ua} [fol. 36v] {HD. Libro primero.} {CB2. aquello & le pedia que por amor suyo lo rescibiesse: & q le hazia saber q era par- tido & creya q ya se aurian cobatido el & el principe de Armenia: & el cauallero de yrlada rescibio todo aqllo & dixo que ro- gaua a[ ]laterio le lleuase vna carta en q se queria embiar a[ ]qxar del porq en su com- pan~ia & seruicio no le auia lleuado & que enlo demas q dezia que ya aqlla sazo cre- ya que se aurian combatido q el no tenia ansia desso porq tenia por cierto quel ca- uallero dela Rosa seria venc'edor / & late- rio le dixo q touiesse escrito porq al tiepo q se ouiesse de partir el vernia por la car- ta & conesto se despidio del. {RUB. Cap .xxxiij. en que se cuenta lo q hizo el cauallero de Armenia despues q salio de londres & de como hallo al caua- llero dela rosa & delo que entre aquestos dos caualleros passo.} {MIN.} {IN4.} ASi como dicho es en dado la- terio la carta del cauallero d la rosa al principe d armenia se armo & le fue a[ ]buscar & co- mo estaua quatro leguas de alli esperan- dole no pudo llegar hasta cerca d medio dia & hallole en vna floresta junto conla hermita apie & armado de todas armas} {CB2. & su cauallo & lac'a cerca del & como el ca- uallero de Armenia llego le dixo a gran- des bozes desde lexos subi a[ ]cauallo no digays que con ventaja os venc'o & a mu- cha priessa caualgo el cauallero dela ro- sa & tomo su lanc'a & se fueron el vno con- tra el otro & el principe de armenia le dio vn muy grande encuetro en medio dlos pechos & qbro su lanc'a enel muy bie pero las armas q traya eran tales q a[ ]mayor cosa resistieran / & el Cauallero dela rosa le encontro de tal manera q dio coel prin- cipe de armenia enel suelo & quebro su la- c'a por muchas partes & dela gran cayda estuuo casi sin sentido en tierra po luego se leuato mas bien tuuo lugar el caualle- ro dela rosa pa matarle si quisiera: antes desque lo vido assi penso q estaua muer- to & se paro a[ ]mirarlo teniendo la espada enla mano: & como vido q se mouia espe- ro q se leuantasse & dixole: sen~or principe algun espacio aueys estado sin sentido & si ya le teneys sea pa confessar aqllas co- diciones con q sabeys que aqui venistes & yr por prisionero ala Princesa mi sen~o- ra & el principe dixo. Antes he de morir q aqsso veays & no confieys q por verme a pie soy rendido mas hazed lo q pudiere- des: & el cauallero dela rosa le dixo: pues como co ta gran ventaja como veys que os tengo qreys que esto se acabe: & el pri- cipe dixo no ay vetaja do s[ ]espera vetura & el cauallero dela rosa dixo pues no ple- ga a dios q vra soberuia me haga estar a cauallo & aptose vn poco & apeose & fues- se pa el principe conla espada enla mano como el estaua & el Principe lo rescibio muy bien & dieronse tan grandes golpes que bien parescia la virtud que en cada vno dellos auia & de tal manera peleaua que no se podria pensar el furor con que andaua & porq al cauallero dela Rosa le parescio q tenia bie entedida la manera} [fol. 37r] {HD. \ Fo XXXVII} {CB2. delo q bastaua las fuerc'as del principe & q era gran ardid teporizar coel & sufrirle dilatado la batalla assi lo hazia & quado vio q ya era tiepo abrac'ose conel & derri- bolo en tierra: & quiso su fortuna q cayo sobrel brac'o derecho d manera q tan qdo lo tenia como si estouiera atado: & assi co- mo lo derribo le dio dos heridas por las escotaduras del brac'o siniestro: E como esto vido el cauallero d armenia dixo ca- uallero yo me riedo por vec'ido: & luego cesso do felix de le herir: & le dexo leuatar & al tiepo q se l(l)euataua le quito la espa- da & le dixo conoceys todas aqllas cosas a q me obligue de os hazer confessar por vra boca delate dla pricesa de inglaterra mi sen~ora & el principe de armenia dixo si por cierto & yo no pese q tata vitoria dios os tenia guardada & pa mi ta gra vecimi- ento yo soy en vro poder hazed d mi lo q vos pluguiere: porq assi lo hiziera yo si d vos ouiera vitoria: & eneste tiepo mucha sangre le salia & se desmayaua: & el caual- lero dla rosa dixo: vamos ala hermita: & poruetura hallaremos ende quie vos cu- re o algu aparejo pa vos poder socorrer & alli vos dire lo q aueys d hazer en lon- dres & el pricipe le dixo q assi se hiziesse: & do felix le ayudo a[ ]subir sobre el cauallo & el subio enel suyo: & fuero ala hermita & hallaro enella vn hermitan~o muy bue hobre: el qual como vido herido el caual- lero saco presto todo aderesc'o para le cu- rar porq auia seydo hobre q en su jouen- tud exercito las armas: & sabia en q caya aquello & curole muy bien & ospedolos aquella noche lo mejor que pudo: & lue- go otro dia de man~ana se partio para lo- dres el Principe de Armenia & prome- tio primero al cauallero dela rosa desse p- sentar como yua por prisionero dela pri- cesa & de dezir & confesar alli delante de- los que ende se acertasse todo aquello ql} {CB2. cauallero dela Rosa auia dicho & ofres- cidose dele hazer conoscer: & assi mismo d le dar vna carta quel cauallero dela Ro- sa le escriuio conel / & el cauallero dela ro- sa se fue su camino para la villa de dobra donde estuuo esperando hasta que Late- rio llego. {RUB. Cap .xxxiiij. como el principe de Armenia se fue A[ ]londres despues que fue venc'ido & se presento por prisionero delante dla princesa de inglaterra assi co- mo lo auia prometido.} {MIN.} {IN4.} EL dia siguiete despues q la ba- talla paso entre aqstos dos ca- uallos segu la ystoria lo ha re- cotado casi a[ ]ora d medio dia llego a[ ]lodres el pricipe d armenia arma- do como salio po co menos soberuia & ve- c'ido & toparole muchos delos suyos & p- gutarole como le auia ydo enla batalla & el dixo andad aca al palacio dl rey: & alli lo sabreys & n(n)[u]ca otra cosa dixo ni pudie- ro saber dl: & assi como se apeo en palacio el Rey & la reyna & la Princesa estauan juntos: & muchos caualleros presentes & entro el Principe de Armenia & hinca- das las rodillas delante dla pricesa dixo sen~ora mi libertad es vra & en vra mano y digo que soy vec'ido del sieruo dela me- jor & mas hermosa dama dl mudo y la q} {CW. G} [fol. 37v] {HD. Libro primero.} {CB2. mas merec'e enel y me psento por vro pri- sionero co mi psona & armas venc'idas & vos juro & pmeto en ningu tiepo dl mun- do de no tomar armas cotra ningu caua- llero ni psona delos reynos d inglaterra & en vro escojer sera de aqui adelate abi- litar mi psona o no pa q yo pueda contra otras nasciones vsar la caualleria & ve- des aqui vna carta q os embia quie me venc'io & me truxo por fuerc'a d armas a estado q yo hiziesse aqsto q es el cauallo d la Rosa & el mejor de todos los cauallos del mudo: & dio sela & al tiepo q la pricesa tedio la mano pa la tomar el pricipe sela beso & ella lo hizo leuatar & mado q lo lle- uassen a[ ]cierto apossentamieto dentro de palacio & el rey mado luego q todos sus medicos & cirujanos lo curassen con mu- cha diligecia tractadole no como prisio- nero sino como a[ ]pricipe & psona ta grade como lo era: mas antes q el pricipe d alli saliesse la pricesa abrio la carta & la leyo & la dio al rey su padre el qual la torno a leer publicamete de[ ]manera q todos los q alli estaua lo pudiero muy bie oyr: & asi como la acabo de leer dixo: razo es hija q se haga lo que el cauallero dla rosa os su- plica y esso mesmo os ruego yo q hagays & lo q la carta dezia es lo siguiente. {RUB. Cap .xxxv. delo que contenia la carta q truxo ala princesa del Cauallero dela rosa: el venc'ido pricipe de armenia.} Serenissima sen~ora {IN4.} ESte cauallero cuplio su pala- bra y si su vetura no le fue fa- uorable no qdo por su esfuer- c'o & caualleria: por q en vdad muchas vezes dude mi victoria. mas en fin la justa causa d mi empsa le hizo a el prisionero: & ami me tiene obligado a[ ]bi- uir & morir enesta demanda hasta q vra volutad se tega por seruida de mis traba-jos:} {CB2. y si los d hasta aqui son dignos en al- guna pte colo q mi desseo piesa mas mere- c'eros os suplico q el sen~or principe de ar- menia halle en vra a benignidad la libera- lidad q es razo q co tal psona se tega. {RUB. Cap .xxxvj. Delo q se hizo conel principe despues q se leyo la carta.} {IN4.} ASi como el rey acabo de leer la carta del cauallero dela ro- sa antes q de alli se partiesse el principe de armenia la prin- cesa dixo q ella lo rescebia por su prisione- ro & q enlo demas el seria tractado como quie era: & assi el pricipe se ptio pa el apo- sentamieto dode el rey & la reyna manda- ron q estouiesse & lo curassen: & qdo el rey & la reyna & la pricesa & todos los mas d los caualleros & sen~ores loado la psona & pezas dl cauallero dla rosa & dezia & a- firmauan q era el mas valiete cauallo q nuca se vido & mas dino d toda alabac'a: & coesto el rey & la reyna & la pri[n]cesa se re- traxero & embiaron a[ ]buscar a[ ]laterio q a esta platica no fue psente ni el gran sacer- dote ta poco & desde a[ ]muy poco q el prici- pe d armenia se auia psentado segu es di- cho entro el sacerdote enel retraymieto q sus hermanos & sobrina estaua: & laterio coel & fue ta grade el plazer q todos teni- an & los abrac'os q daua a[ ]laterio como si fuera el mismo cauallo dela rosa & cada vno dllos le dezia palabras d mucho go- zo & regozijo dla buena fortua d do felix & laterio les dezia ya yo sen~ores os auia dicho la esperac'a q yo tenia deste negocio & lo mismo que yo auia dicho a vras alte- zas me dixo despues el cauallo brauo a- quie ayer yo le di ocho cauallos & todas las otras cosas & atauios dla psona & ca- sa dl cauallo dla rosa mi sen~or porq asi[ ]me mado q lo hiziesse & hablado conel enesta batalla me dixo q no tenia ansia ningua} [fol. 38r] {HD. \ Fo XXXVIII} {CB2. dlla porq creya por cierto ql cauallero d la rosa seria venc'edor & assi me paresc'e q lo ha hecho dios: & alli se hablo entre to- dos de quan gra gentileza auia fecho do Felix en darle aquellas joyas & ropas & cauallos al cauallero brauo que bie pa- rescia que le queria conseruar en gracia & amor de todos: & luego laterio les dixo que escriuiessen pa el cauallero dla rosa: porque antes q el dia fuesse partiria a[ ]bu- scarle q bien sabia dode le auia de hallar & luego el rey & la reyna & princesa come- c'aron a[ ]entender en su despacho: & el rey escriuio por si & por la reyna. & la pricesa le escriuio por ella & el gran sacerdote & assi mismo escriuio co laterio al cauallo de la rosa: el cauallero brauo de yrlanda cuyo tenor de todas tres cartas vna em- pos de otra dezia de aquesta manera. {RUB. La carta del Rey} {IN4.} NIngua cosa pudiera en vra au- sencia mitigar mi pena sino la nueua de vra victoria: y avn q aqsta no me acabo de sacar del cuydado q ha d[ ]estar comigo hasta que os vea pudo hazerme cotento y tener espe- rac'a q siempre os dara dios semejate tri- umpho d vros aduersarios y a[ ]nosotros cierta cofianc'a q presto voluereys a esta casa vra para q yo y la reyna biuamos a- legres en vuestra compan~ia porq sin ella no lo esperamos: dla princesa mi hija no digolo que siente porque dueys tener lo conoscido: y ella os escriue / bien se q han de hazer enella mucha impresio[n] los cuy- dados en q vuestra memoria la dexa pue- sta porq como hasta agora no supo q cosa era desseo / ni por ella passo cosa que le die- sse cogoxa justo es que creays el estrecho en q la porna vro oluido el qual yo no so- specho de cauallo tan comedido y d ta al- to nascimieto: y por esto os pido y ruego} {CB2. como a[ ]hijo os acordeys de boluer muy presto si quereys q yo tega vida pa gozar de vos y dla pricesa y dl trato q de entra- mos nro sen~or me diere la reyna no escri- ue porq yo lo hago por ella: y por mi en- tramos os damos nuestra bedicion y ro- gamos a aql q es en todo poderoso os d la suya pa q seays librado de vros enemi- gos y dlos ifinitos peligros d aqsta vida aquie todos los mortales somos sujetos {RUB. La carta dela princesa} {IN4.} EN tal estremo senti vra parti- da que ningu sentido me dexo pa poder acordarme q me po- dia dios hazer tato bie como despues me hizo con[ ]saber vra victoria / esta y todas las q os diere se ha d coprar con mis lagrimas y pagar las he adela- tadas y muy de grado porq todo os suc'e- da como coel principe de armenia. pidos sen~or por lo q a vra persona deueys q nin- gu descuydo tegays pa escreuir siempre y acordaros que la vejez de mis padres no meresc'e larga ausencia / ni les queda vida para esperaros mucho tiepo: y por tan corta tened la mia si vuestro camino se dilata. El cauallero de armenia me[ ]dio vuestra carta y cumplio con vuestro ser- uicio y su[ ]pleytesia y enla prision que le metistes era tratado como la mandays y restituydo en su libertad conlas condi- ciones y respecto que quereys que tega los que por vos son venc'idos. Ala gente d inglaterra / Laterio ha consolado par- te de mi cogoxa porque en verle aqui sie- pre he pensado que estays cerca de mi. Por lo que mi voluntad os meresc'e: es razon que la vuestra no me falte ni os fa- llezca desseo para tornar a inglaterra do- de ta desseado soys & sereys todo el tiepo q no la hizieredes digna de vra psona. El reueredo gra sacerdote no escriue porq su} {CW. G ij} [fol. 38v] {HD. Libro primero.} {CB2. letra es como su edad y me mado que yo lo hiziesse por el / bien se que siente no ve- ros: lo que se puede sentir conla muerte: y que jamas no cessa de rogar a nuestro sen~or por vuestra vida & victoria la qual el haga tanta y tan prospera que a[ ]todas las del mundo exceda en grandeza & tri- umpho. {RUB. La carta del cauallero bra- uo de yrlada al cauallero dla rosa} {IN4.} AVos el mejor delos cauallos doy infinitas gras por las se- n~ales y obras de amor que de vra liberalidad he rescebido y co todas estas no estoy sin qxa de vra p- sona: pues no os acordastes de lleuarme en vro seruicio en ta honrrada jornada como hazeys dela qual os saque aquel q es sen~or dela fortuna coel loor y gloria q os saco dla soberuia dl cauallo de arme- nia y dla mia: ningua sin razo fuera q al- guos cauallos co vos lleuarades destos reynos dode soys tan qrido y q yo fuera vno dllos porq segu aca se suena las nue- uas afirman q en aql torneo se hallaran mas de mill cauallos & q ningua vez tor- neara menos de cieto: y las fuerc'as d vn hobre basta q se prueue con otro hobre: y el esfuerc'o prueuese con todos. mis pala- bras no son dignas d cosejaros: po mi de- sseo basta a dessear q todo os suc'eda pros- peramete y pues yo tego libertad de vra mano y dla pricesa mi sen~ora pa vsar las armas contra todas las naciones de fue- ra destos reynos por no caer en mal caso he pedido por merc'ed a alguos caualle- ros q me dize q va aestas fiestas desta ca- sa real & destas ptes q me den a[ ]conosc'er en q pueda yo conoscerlos enlos torneos de Albania y todos me paresc'e q van de vna deuisa y manera los quales son diez caualleros: porq todos lleua cubiertas} {CB2. las armas de damasco raso carmesi & en los pechos & espaldas vna rosa blanca: y desta misma manera entiedo yo yr & ser el onzeno dllos por[ ]ver si acertare a[ ]serui- ros enesta jornada: yo me parto de aqui a[ ]tres dias tras vos que bien se q os co- noscere do quiera q os viere avn q vras armas y deuisas dela rosa no fuessen ta conoscidas: y co esto acabo co pesamieto de nuca acabar d seruiros las merc'edes q de vra largueza he rescebido. {RUB. Cap .xxxvij. como laterio se par- tio dela corte de inglaterra co las cartas susodichas a[ ]buscar al cauallero dela ro- sa & le hallo & de como fuero por paris & lo q le acaescio co madama lucrata aqui- en lleuaua vna carta q la pricesa le escre- uia en repuesta de otra q le auia lleuado el cauallero dela rosa.} {ILL.} {ILL.} {ILL.} {MIN.} {MIN. LVCRATA} {MIN.} {ILL.} {IN4.} LAterio tomo las cartas del rey & dela Princesa & se despi- dio de todos: & assi mismo to- mo la carta quel cauallo bra- uo ya tenia escrita: & se partio para do- bra a donde hallo al cauallero dela rosa al qual dio las cartas que le lleuaua & se holgo mucho co cada vna dllas por que} [fol. 39r] {HD. \ Fo XXXIX} {CB2. estaua pdido de amores d su esposa & mu- cho holgo de saber que yria alos torneos los cauallos d inglaterra q el cauallero brauo le escriuia & q el yria coellos: & tan bien le dixo Laterio como ya el principe de Escocia estaua de camino & el infante de dina marca & vrial hijo del duq de mi- lan: el qual era co quie primero justo en lodres el cauallero dla rosa: & todos los otros caualleros estrajeros q enla corte auia se partian pa albania & q si alli se de[+]- tenia q muchos dellos lo alcac'aria mas como el cauallero dela rosa desseaua ser delos primeros q llegassen luego esse dia q laterio llego passaron en cales dla otra pte dla mar & d alli por sus jornadas fue- ro a[ ]paris dode hallaro ql dalfin de fran- cia & otros caualleros d aql reyno se aui- an ptido cinco / o seys dias auia & el caua- llero dela rosa quiso & pcuro ver a[ ]mada- ma lucrata prima dla princesa por le dar la carta q della le traya en repuesta dela otra q el le auia lleuado & el siguiete dia que estuuo en paris la hablo dentro enel palacio del rey de francia & como ella le vido lo conoscio luego & le beso & abrac'o & le dixo. Cauallero muy buen mensaje- ro soys mas paresceme que andouistes mas ala yda que agora aueys andado a la batalla / & dicho esto el cauallero le di- xo. Sen~ora la verdad es essa mas yo no puedo pensar como lo sabeys & Lucra- ta dixo yo lo se porque los correos anda mas que los cauallos: & veys aqui vna carta dela sen~ora Princesa en que me di- ze que erades partido de Londres & ha cinco dias que la rescebi & enella mes di- ze todo lo que de vuestra Caualleria & gentileza queda magnifiesto & como ve- cistes las justas & al cauallero Brauo & me manda que os haga muchos seruici- os porque ella no pudo / & dicho esto el ca- uallero dela Rosa se lo tuuo en merc'ed} {CB2. & dixo que ala sen~ora Princesa besaua las manos por lo que le auia escrito: & q dios se lo dexasse seruir & a lucrata la vo- luntad que para hazerle merc'edes mo- straua & diole la carta dela Princesa la qual ella luego abrio & solamente dezia: ninguo lo sera si este no fuere. & assi como la leyo se la mostro al cauallero dela Ro- sa & el dixo. Sen~ora yo bie lo leo pero no lo entiendo: & entonces ella le dixo la cau- sa & lo que auia escrito ala Princesa / & el cauallero dixo: si tan buena fortuna yo he de tener ningun hombre nascio d mas ventura: y tengo por muy grande la que dios me ha hecho en conosceros. Lucra- ta le rogo que cenasse conella & el caual- lero dela rosa lo hizo de grado & ceno co ellos Laterio & nunca Lucrata cessaua de hablar & holgarse de verle & le dixo: q por tener compan~ia ala Princesa Do- rendayna se queria yr muy presto en in- glaterra & el cauallero del[a] Rosa le tomo la fee que lo hiziesse assi & ella le prome- tio de partir dentro de ocho dias / & como algunas vezes torno a[ ]rrepetir que auia andado mas quando el cauallero yua q ala buelta Laterio dixo. Sen~ora saliole vn lobo al camino como el cauallero bra- uo / despues que la sen~ora pricesa os escri- uio & ella le rogo que le dixesse que era a- quello & Laterio le dixo muy sumaria- mente como auia fecho armas co vn ca- uallero de Armenia & que presto sabria quien era & como le auia acaescido: pues dezia que auia de yr presto a Londres & con mucho plazer & fiesta cenaron & pas- sada la cena se despidio de Lucrata & de las otras sen~oras & damas que alli cena- ron & ella le pidio por merc'ed que todas las vezes que escriuiesse a[ ]lodres le escri- uiesse a ella / y hiziesse memoria della en sus cartas porq assi lo haria ella / & el ca- uallero dela rosa se lo prometio assi.} {CW. G iij} [fol. 39v] {HD. Libro primero.} {CB2. {RUB. Capitulo .xxxviij. Como se par- tio el cauallero dela rosa de paris: amas andar para el reyno & corte de albania. & delas condiciones & posturas delos tor- neos & delos precios que auia de ganar los venc'edores.} {ILL.} {MIN.} {IN4.} LUego otro dia bien de man~a- na salio de paris el cauallero dla rosa & diose la mayor prie- sa que pudo en su camino & llego en albania po dende en quatro me- ses despues se auian d comenc'ar los tor- neos. Era muy grande el numero delos caualleros de auentura q eran venidos quando don Felix llego & los q cada dia venian & el rey ardiano era muy liberal & muy gentil principe & vno delos mas ri- cos que ala sazon se hallauan & tenia ma- dado bastec'er muy bie la ciudad & todas las comarcas de muchos mantenimien- tos & assi mismo tenia madado traer mu- chos arneses & cauallos: & todas mane- ras de armas pa q cada vno pudiesse ha- llar lo q le fuesse nescessario: & como auia dias q don Felix auia ptido de aqlla cor- te de Ponorio su padre jamas auia sabi- do del quiso hazer mucha diligecia en p[+]-curar} {CB2. de conoscerle si caso fuesse q a aql- las fiestas quisiesse venir d manera que no le conoc'iessen porque bien sabia en su corac'on: era desseosso d altas cosas & que pues de muchas partes del mudo auia caualleros q seria muy possible q su hijo viniesse a esto si biuo fuesse. Este mismo cuydado tenia el rey avn q le dezia siem- pre a[ ]ponorio q no touiesse pena q presto tornaria. Mas por no dilatar la hysto- ria en cosas supfluas se ha de notar que el rey Ardiano en todos los pregones q por todas las partidas & puincias estra- n~as hizo dar pa los Cauallos q a ellos quisiessen venir supiessen la postura & co- diciones delos torneos se pgono & dixo q aquellos torneos duraria quinze dias & q enlos cinco primeros cada dia justaria & auria seys mantenedores en seys telas & que quie mejor lo hiziesse en seys carre- ras ganaria el prescio: el qual seria mill marcos d oro. & q enlos otros cinco dias siguientes tornarian a[ ]cauallo armados de todas armas co lanc'as & ropidas aql- las co todas las otras armas ofensiuas & defensiuas q los caualleros suelen tra- er enlas batallas compales: & q el q me- jor lo hiziesse enestos cinco dias & mas se- n~aladas hazan~as obrasse ganasse el pre- scio que serian veynte cauallos encuber- tados co otros tatos arneses & dos mill marcos d oro. & q enlos cinco dias postre- ros tornearia apie armados d todas pie- c'as & que el que mejor lo hiziese ganaria vna espada q estaua metida en vna pen~a juto conla casa real del rey ardiano / q se llamaua la espada dla ventura & todos los sabios de grecia dezian q auia seydo alli metida por arte magica & que no la a- uia de sacar d alli sino el q veciesse los tor- neos q en tal an~o sen~alado auia de ser fe- chos en albania q era el q era el siguiete destos pgones & q aql tal cauallo auia d} [fol. 40r] {HD. \ Fo XL} {CB2. ser el mejor de todos los de aql tiepo & a- uia de ser dla sangre dl rey ardiano & el q auia de sojuzgar grandes potencias & q- brantar la soberuia de muchos & de mas desto que el Rey daria pa diez donzellas de alta guisa q el tal cauallero de su ma- no casasse con quie le pluguiesse cada cin- co mil marcos de oro & desta manera se p- gonaron estos tres prescios en muchas partes del mundo: & assi ala sazon q ouie- ron de ser se allegaro muchos Cauallos & toda la flor dellos de diuersas partes & lenguas. Mas assi como don felix llego ala corte del rey Ardiano acordo desse q- dar en vn monesterio de mojes dos mil- las q es media lengua dela ciudad d {BLNK.} {BLNK.} dode el rey residia & hablo coel prior o pricipal sacerdote & secretamete le dixo quie era & le rogo le q diesse vn apo- sento donde secreta mete estouiesse para que desde alli qria salir alas justas & tor- neos & assi se hizo & el Prior como sabia bien quien era do felix le hizo todos los seruicios q el pudo & con grandissimo se- creto le tuuo en aqlla casa & todo lo que el pedia lo hazia comprar & traer mucho a su volutad: & alli en aquella casa q[ ]s di- cha estuuo todo el tiempo q tardo de lle- gar el plazo & vn dia antes q las justas se comec'assen don felix & laterio se encome- daron deuotamete a dios porque en vna cosa tan sen~alada & tan peligrosa & dode tantos caualleros d diuersas nasciones auian de concurrir le parescio al caualle- ro dla rosa que era bien menester q ouies- se quien le aguardasse a[ ]causa delos que podria venir ale ferir por el traues / & bie supo aquien encomendaua su psona por que Laterio era vno delos animosos & diestros caualleros del mudo. Mas en las justas no se armo laterio que solame- te entendio enle seruir al cauallero dela Rosa.} {CB2. {RUB. Capitulo .xxxix. el qual tracta delas justas que se hizieron enlos prime- ros cinco dias & dlos marauillosos & her- mosos encuentros que hizo el cauallero dela rosa.} {MIN.} {IN4.} EL primero dia dela justa lue- go por la man~ana el Rey & la reyna muy temprano comie- ron porque como los caualle- ros eran muchos que auian de correr la- c'as era necessario q con tiempo se come- c'asse & luego se pussiero enlas seys telas los seys mantenedores. Los quales era el principe alberin hijo del rey Ardiano & sogonso tio suyo hermano del mismo rey: & el principe dela morea & el adelata- do d seruia. & el infante de vngria. & el ca- uallero blaco. los quales seys cauallos eran delos mas famosos justadores d to- da grecia & del mundo & como el caualle- ro dela Rosa no dormia / fue el primero q ala plac'a vino avn q no tenia la possada tan cerca como los otros: & luego corrio la primera carrera coel principe alberin su primo al qual derribo del cauallo & lo lanc'o por las ancas del & qbro la lac'a en muchos pedac'os: & el principe le encon- tro al cauallero dela rosa & rompio enel su lanc'a muy bien pero no le hizo hazer desdo mas q sino le encontrara. & desto q-daro} {CW. G iiij} [fol. 40v] {HD. Libro primero.} {CB2. todos muy marauillados & luego corrio la segunda lanc'a con sogonso her- mano del rey: el qual era muy mas rezio quel principe alberin & diole tan grande encuentro enla vista q le hizo dar dos ca- bezadas sobre las ancas del cauallo & a[+]- tormetole de manera quel no pudo mas justar por aql dia & avn q assi le auino ro- pio bien su lanc'a enel cauallero dela Ro- sa. & luego el Rey ardiano le embio a de- zir al cauallero dela Rosa q si queria se- guir su consejo q pa aquel dia harto auia fecho & q enlos otros quatro dias deuia correr las otras quatro carreras q le q- dauan & que en pago deste consejo le pe- dia q le dixesse su nombre: & el cauallero d la rosa le embio a dezir q por el cosejo be- saua las manos de su alteza & le suplica- ua q pues traya buena mano le diesse li- cencia de correr las otras quatro lac'as conlos otros quatro caualleros mante- nedores & q en dezirle su nombre asu alte- za le yua poco / & por esso lo callaua porq no paresciesse soberuia dezirlo en aquel punto po q no passaria mucho tiepo sin q lo supiesse. & como lo auia fecho tambien plugole al rey q corriesse las otras qua- tro carreras. & la terc'era passo conel prin- cipe dla morea conel qual el tenia el mis- mo deudo que con ardiano & dieronse ta grandes encuentros q amos a dos caua- llos se apartaron dela tela mas de cada quatro passos mas el cauallero dela ro- sa no hizo ningu desdon & encontro enla vista al principe dela morea: el qual dl en- cuentro ouiera de caer del cauallo: & de- sto todos dieron tan gran grita q viendo lo q este cauallero auia fecho enlas tres carreras luego le juzgaron por sen~or del prescio: & luego le torno el rey a embiar a rogar q le dixesse quien era & el dixo dzid al Rey que soy su seruidor & su amigo & q lo de mas que no lo ha d saber dentro de-stos} {CB2. quinze dias & que le suplico que aya por bien de no mandarme mas q lo diga & enesta sazon entraron enla plac'a el pri- cipe de escocia & el cauallero brauo & los diez caualleros ingleses & el infante d di- na marca & el principe d armenia al qual luego q fue sano le auia dado licencia la princesa de inglaterra pa yr alas fiestas de albania & dode quisiesse conlas condi- ciones q la historia ha dicho: & como vie- ron al cauallero dela rosa enla tela para correr la quarta carrera luego le conos- ciero enla deuisa dela rosa & en su psona: & holgaronse mucho de saber lo q auia fe- cho enlas otras tres carreras q auia cor- rido: & enesto el cauallero dela Rosa ba- tio las piernas a su cauallo pa correr la quarta lac'a conel adelatado de seruia el qual dio al cauallero dela rosa muy gra- de encuetro enla vista & le hizo hazer al- gun desdon avn q poco: & esta lanc'a se ro- pio muy bien: & el cauallero dela rosa en- cotro enel pecho sobrel bolante al adela- tado & aquella lac'a deuiera ser algo ver- de & por esso no fuero muchos los peda- c'os que se hizo: pero fueron el adelanta- do & el cauallo por tierra & sino lo socor- rieran lo matara el cauallo porque lo to- mo debaxo Muy marauillado estaua el rey & todos los q auia visto estos quatro encuentros & algunos delos caualleros que estaua pa justar pdian ya la esperan- c'a / & otros lo qrian hazer & todos aqllos caualleros ingleses q bien conoscia al ca- uallero dela rosa no se espataua desto an- tes dezian alos otros caualleros q cerca dellos estaua marauillas del & de su cor- tesia & lo q auia fecho en inglaterra mas por abreuiar el processo dize la historia q corrio la quinta carrera coel infante de vngria & q aqueste cauallero era el q en a- quellos tiempos de mas fuerc'as se hal- laua & que le embio a dezir al cauallero} [fol. 41r] {HD. \ Fo XLI} {CB2. dela rosa si queria que corriessen con ca- da dos lanc'as: & el cauallero dela rosa le embio a dezir que si tal licencia auia q el era conteto pero q avn que fuessen dos q se auian de contar por vna carrera porq no pdiesse por inoracia de correr conel se- sto mantenedor: & el rey no quiso q se yno- uase ninguna cosa mas delo q estaua en- la postura: & estoces el cauallero dela ro- sa le embio a[ ]dezir que corriesse la vna & que fuera del prescio el haria despues to- do lo q quisiesse: & luego tomaron sendas lac'as bien gruessas: & el infante le dio ta grande encuetro al cauallero dela rosa q le lleuo vn guardabrac'o enla puta dela lac'a & al tiempo q se le arranco le hizo a[+]- partar dela tela mas de quatro passos & avn no le saco aqlla piec'a sin darle mu- cho dolor enel brac'o & en su psona & no ro- pio la lac'a: & el cauallero dela rosa encon- tro al infante de vngria por debaxo dl co- stado & c'euo de tal manera la lac'a que le passo las armas & le quedo vn gra troc'o dlla metido enel cuerpo por el qual le sa- lia infinita sangre: & por presto que fue so- corrido antes q le desarmassen murio: & el cauallero dela rosa q avn no pensaua que tanto mal auia fecho se passo ala sex- ta tela: & tomo otra lac'a pa la correr coel cauallero blanco & como el infante d vn- gria era ta principal sen~or mucho ruydo & gente concurrio luego alli: pero el rey tenia mill caualleros armados a[ ]caual- lo enla misma plac'a & el subio a[ ]cauallo & sossego toda la gente & escadalo q sobre la muerte de aql cauallero andaua & di- xo a todos. Cada vno se ha de parar alo que le viniere & todos los q exercita las armas andan en aqsa auentura por esso sossegaos todos & fenesc'erse han las ju- stas & cada vno haga lo q pudiere por su honrra q aquie mas le duele desto yo soy porque tenia mas deudo conel infante &} {CB2. como el rey andaua sossegando la gente & alos que les pessaua deste caso que era assaz muchos & quisieran afrontar al ca- uallero dela rosa assi como lo entediero los caualleros de inglaterra & el princi- pe d[ ]escocia & el de armenia & el cauallero brauo se llegaro cerca del cauallero dla rosa & le dixero sen~or aqui esta vros serui- dores & amigos & a tiempo me paresc'e q auemos llegado q os seruira nras perso- nas: & avn enesto el cauallero dela Rosa no pensaua ql infante auia seydo ta mal herido & dixo por cierto sen~ores con vra compan~ia yo pienso q ninguna aduersi- dad me podria venir: y en merc'ed os ten- go vra voluntad avn q yo creo q no sera menester: y nunca dios me dexe auer dia de plazer sino es aqste vno delos mayo- res de dolor pa mi q yo passe porq no qui- siera que aql cauallero perdiera la vida y mas quisiera yo perder el prescio desta justa y quato tengo q no auerle muerto: & enesto llego el rey & dixo. Cauallero el infante de vngria es muerto: porque no tenia mas vida corred la sexta carrera q si esso mismo acaesciera al principe albe- rin mi hijo que corrio con vos la prime- ra lac'a la misma paciencia ouiera: este a- cabo en su oficio & avn que no pueda si- no dolerme por el deudo q conel tego no ha d turbar esto las justas & torneos que antes que se acaben an de passar desta vi- da otros caualleros delos q agora estan sanos: q assi esta escrito por muchos sabi- os: y pa ganar la espada dela ventura no puede fazerse sin sangre & vidas de algu- nos: & si vra ha de ser dios sabe q la mere- sc'ereys: segu vro proposito / & dicho esto el rey el cauallero dela rosa sin le respon- der tomo vna lac'a & se fue pa el caualle- ro blaco: al qual hasta entoces ningu ca- uallero le auia sacado dela silla: & diole ta grande encuentro que le echo por las} [fol. 41v] {HD. Libro primero.} {CB2. ancas dela cauallo & rompio enel su lanc'a en muchos pedac'os & el cauallero blan- co le encotro muy bien al cauallero dela rosa & ropio su lac'a enel. & fecho esto el ca- uallero dela rosa se salio dela plac'a & co el saliero todos aqllos caualleros ingle- ses: & el cauallero brauo & el de armenia & el de escocia. Mas assi como saliero vn poco conel: el se paro & les pidio por mer- c'ed q se tornassen ala justa & q hiziessen lo q pudiessen & q dios les diesse buena ven- tura: & el rey mando q fuessen dozientos caualleros delos suyos ale acopan~ar al cauallero dela rosa hasta su posada & co- mo el los vido en[ ]torno dessi les dixo. Ca- ualleros tornaos ala plac'a que yo no he menester guarda / & dezid al rey q le beso las manos por su comedimieto & q yo se q en sus reynos no suele auer quien se a- treua a desseruirle: y q los caualleros de auetura no han menester guarda / que la fe dlos principes asegura dla moltitud: & seguro desta / delos particulares: mi p- sona se defendera co ayuda de dios. & no quiso partir d alli hasta que los hizo tor- nar: & como boluiero dixeron al rey lo ql cauallero dela Rosa les auia dicho & el rey dixo por cierto el mira muy bie mi ho- rra enlo que dize: & el deue ser cauallero de grades fechos & yo creo q es pa quien dios tiene guardada el espada veturosa dexadle yr q seguro puede yr do quisiere q quien le pesasse enojar ami me ofende- ria primero. Despues quel cauallero de la rosa se fue dela justa llego al moneste- rio & el prior lo rescibio muy alegremete & le hizo mucho seruicio & bue tractamie- to & le pgunto como le auia ydo: & el dixo padre Laterio os lo dira q estaua pa me- jor mirarlo que yo: el os lo diga / & el pri- or le dixo sen~or laterio merc'ed rescibire en saberlo: pues veys que de cosa no he d holgar tanto como de saber lo q oy se ha} {CB2. fecho & el gelo dixo todo por estenso & tan bien le dixo. Padre muchos caualleros quedauan enla plac'a y no sabemos lo q haran / o si alguno nos passara & hara ve- taja & el prior dixo por cierto sen~or bie po- deys reposar estotros quatro dias segu- ramete y tened el prescio por vro q cosas son las que he oydo nunca vistas: & bien lo podia dezir assi: el prior porq auia sey- do cauallero & muy gentil cortesano & a- vn auia tenido assaz buena psona & par- te de cauallero / & juto con aqsto dezia te- ned sen~or por cierto q la espada venturo- sa ha de ser vra & assi lo espero yo en dios pues os dio tal persona q pa vos la guar- da / & dexado esto aparte despues q el ca- uallero salio dela justa muy grandes co- sas passaro porque ouo muchos caualle- ros derribados & muy hazan~osos encue- tros fechos: mas el q hazia vno herraua otro: & desta manera les acaescia lo q es cotediano enestos fechos tales & vno de los q mejor aql dia lo hiziero fue el caua- llero de armenia & do siluario hijo dl rey d esclauonia: & dsta manera passo la justa del primero dia hasta q fue hora q cessasse & quel rey se quito deuerla / espatado dlo que aquel dia auia fecho el cauallero de la rosa & bien se creya el & todos que el si- guiete dia no saldria mas a[ ]justar ni nin- guno delos q quedauan & desde entoc'es todos le juzgaua por sen~or dl prescio. {RUB. Cap .xl. Delo que se siguio el se- gundo dia dlas justas & enlos otros tres dias siguietes: & delos grandes fechos q en todos ellos fizo do felix por otro nom- bre llamado el cauallero dela rosa.} {IN4.} EL segundo dia dela justa assi como amanescio ya hauia fe- cho oracio do felix & estaua ar- mado & fue vno delos q aquel} [fol. 42r] {HD. \ Fo XLII} {CB2. dia primero salio al campo / o plac'a & hal- lo quel cauallero brauo estaua puesto ya enla tela pa correr la primera carrera co el primero mantenedor. Este dia no fue- ron mantenedores los seys q lo auia sey- do el dia antes sino que assi mismo era o- tros muy getiles Caualleros nobrados Lazerol cauallerizo mayor dl rey ardia- no: & Clariando su mayordomo mayor: & el varo del estrella: & florencio hermano bastardo del principe Alberin & hijo del rey ardiano: & valternio mariscal d escla- uonia: & xpalino su hermano. todos seys muy exceletes caualleros & psonas sen~a- ladas & muy diestros: & assi como el caua- llero dela rosa llego ala tela & hallo pue- sto enella al cauallero brauo de yrlanda bien quisiera q el cauallero brauo corrie- ra: mas el no lo quiso hazer / porque lue- go se aparto & le dio lugar al cauallero d la rosa: & avn q el se escusaua de lo tomar: el cauallo brauo dixo. Sen~or vos aueys d correr primero q aquesta mejoria yo os la deuo & os la tego conoscida: & como vi- do q el tiempo se les passaua en cortesias diole las gracias al cauallero brauo & to- mo la lanc'a el cauallero dela rosa & fue- se cotra lazerol & diole ta grande encuen- tro que le hizo apartar dela tela cinco / o seys passos a el & a su cauallo & hazer al- gunos desdones & ropio muy bien su lan- c'a: & alli la qbro tambie por muchas par- tes lazerol: po no hizo mudanc'a ningua el cauallero dla rosa & ya era fecho aque- ste encuetro quando el Rey salio & como le fue dicho qdo marauillado porque te- nian al cauallerizo mayor por vno dlos mas rezios justadores de grecia & lleua- ua vn cauallo delos mejores quel rey te- nia. & luego corrio la segunda carrera co el mayordomo mayor & le encotro de[ ]ma- nera q el & el cauallo fuero a tierra & el p- dio la lac'a & no pudo mas justar aql dia:} {CB2. porque le atormeto mucho el golpe que auia rescebido: & el rey dixo estonces q no era possible ser hombre el cauallero dela Rosa sino mas q hombre porque en dos dias vno tras otro auer fecho tales co- sas era pa no se creer sin lo auer visto y d alli passo adelate & corrio la terc'era lac'a conel varo dela estrella & encotrole enla vista & c'euo la lanc'a / & sacole el yelmo de la cabec'a & al salir le qbro dos dietes & le descalabro muy bien avn q quedo enla si- lla & quebro su lanc'a enel cauallero dela rosa. Cosa fue de q todos los miradores qdaro espantados: & de alli passo a[ ]correr la quarta carrera co florencio su hijo ba- stardo del rey & primo del mismo caualle- ro dela rosa & porque le conoscia muy bi- en & era muy manc'ebo no le quiso encon- trar de manera q dan~o le hiziesse & diole en la gran piec'a el encuentro & ropio a la- c'a enel en muchas piec'as & hizolo de ma- nera que conosciero los miradores & jue- zes que le auia fecho cortesia porque pri- mero dixo dode le auia de encotrar el in- fante florecio le encotro muy bien & rom- pio su lanc'a. & de alli passo a[ ]correr co val- ternio mariscal de esclauonia & diole tal encuetro enla vista que le hizo yr dando muchas cabec'adas enlas ancas dl caua- llo a vna pte & a otra fasta en fin dela car- rera & avn alli cayera sino le socorrieran po no pudo justar mas q luego lo desar- maron & qdo muy malo del encuetro por hartos dias & la lac'a se qbro hasta el ara- dela & el mariscal qbro la suya muy bien & deste encuetro touiero mucho que dzir porque fue muy grade: & assi le crescio la yra a su hermano xpalino que fue co qui- en corrio el cauallero dla rosa la sesta la- c'a & del encuetro que le dio le derribo en tierra & al cauallo assi mismo & ropio la lac'a en muchos pedac'os & xpalino rom- pio la suya en dos ptes & fecho esto el ca-uallero} [fol. 42v] {HD. Libro primero.} {CB2. dela rosa boluio las riendas & se fue su passo a[ ]passo ala casa delos mojes donde el possaua: & llego muy temprano a[ ]comer porq en todo esto q es dicho que hizo no passaron dos horas & todos los otros caualleros qdaron justado & hazi- endo cosas dinas de ver: pero si daua re- scebian & ya su justa era descofiando del prescio & mas por su passa tiempo q por o- tra cosa hasta que passo aquel dia. & por a[+]- breuiar la historia dize el Coronista lista- rio q enlos otros dos dias siguietes der- ribo cinco cauallos & echo dela tela tres & lleuo piec'as delos arneses a otros: & q- bro todas las lanc'as q corrio marauillo- samente: & q enel quinto dia que derribo tres caualleros & los dos dellos co caua- llos & sus psonas: & saco vn yelmo dla ca- bec'a a otro & echo dela tela a otros dos: & hecho esto ninguno quiso justar mas & algunos hizieron voto de no lo hazer en toda su vida. & el rey le mando llamar & le dixo. Cauallero si os pluguiesse dexar las armas daros hiamos el prescio que muy bien merescido le teneys y digo que las dexeys porque sepamos quien lo ha ganado / o alo[ ]menos os veamos el ros- tro: & estoc'es el cauallero dla rosa dixo al cauallero brauo q cerca del estaua que le quitasse el yelmo: & como se lo dixo en len- gua inglesa & el rey le vido hablar de aql- la manera pgunto alos interpetres q cer- ca dessi tenia q que legua era aqlla & dixe- role q ingles: & el rey le hizo dezir por vn interpetre q auria mucho plazer d saber su nombre & linaje: q razo era q se supiesse & acordauase de do felix su sobrino po co- mo traya crescida la barua & cola legua estran~a que hablaua ni el rey ni otra pso- na de quatos alli auia le conosciero avn que algunos dezian q le queria parescer a do felix & el cauallero dla Rosa dixo al faraute / o interpetre dezid al rey q le ten-go} {CB2. en merc'ed el prescio de q se alteza me ha qrido hazer dino & que mi nombre su majestad le sabra passados los diez dias que qdan dlos torneos & q yo no partire de su corte sin q su alteza lo sepa si enesta empresa no muero & q no melo pregunte mas porque esto es lo q tengo de hazer & que assi se lo suplico q lo aya por bien & el Rey qdo muy agradado de aqlla repue- sta & mando q le pregutassen dode queria que le lleuassen los mill marcos de oro & el dixo q a aquel monesterio dode el posa- ua & assi se hizo luego aquel dia: & mas le embio el rey seys cauallos muy excellen- tes & muy bie aderesc'ados & el principe alberin le embio tres cauallos & tres ar- neses muy singulares lo qual todo el ca- uallero dla rosa rescibio & les embio las gracias deuidas: & dio a[ ]guardar aqllos marcos de oro al prior & q los tuuiesse a[ ]- buen recabdo delos quales se hizo lo q a- delate dira la historia: porq el cauallero dela rosa nunca desseo ni quiso tesoros si no para repartirlos. {RUB. Cap .xlj. delo que suc'edio al ca- uallero dela rosa enel primero dia delos cinco que tornearon a[ ]cauallo.} {ILL.} {MIN.} {ILL.}} [fol. 43r] {HD. \ Fo XLIII} {CB2. {IN4.} ASi como passaro los cinco di- as delas justas al rey le pare- scio que porque los cauallos touiessen algun dia de reposo antes que se comec'assen los torneos a[ ]ca- uallo que era bien que se pregonassen de- spues que fuessen passados otros tres di- as: & assi se hizo / & auia enello esta postu- ra q todos los q quisiessen tornear pudie- ssen: si mostrassen q era tenidos por caual- leros & hobres de hecho o dixessen sus no- bres: & quado el cauallero dla rosa quiso entrar enel capo co los otros caualleros los fieles del le dixeron la condicio & co- mo el Rey vido que le detenian embio a mandar q lo dexassen pues bastaua & le sobrauan prendas enlo q auia fecho en- las justas passadas: & assi como entraron auia bien mill caualleros entre todos & hizierose dos ptes antes ql torneo se co- menc'asse: & quedo dela vna el cauallero dela rosa: & todos los ingleses que eran diez caualleros & el Principe de escocia & el de Armenia: & el cauallero Brauo se passaron asu parte: & assi como fueron di- uididos en[ ]tocando las trompetas & ata- bales se fuero los vnos cotra los otros con mucha ferocidad & animo: & a[ ]causa de ser tan sen~alada persona el cauallero dela Rosa se quebraron enel de aquel en- cuentro tres lanc'as: pero como dios te- nia su persona para mas cosas en que se auia de ver guardole deste peligro: avn que le fue duro de comportar tales y ta- tos encuentros juntos como sufrio: el q- do a[ ]cauallo & derribo por su lac'a el que le salio delate & muchos caualleros que- daron apie & salieron algunos mal tra- tados & tropellados: & alguos dellos fin- caron muertos: & luego los caualleros que a[ ]cauallo quedaron se reboluieron con sus espadas enlas manos / & otros con estoques & algunos con hachetas &} {CB2. mac'as: & se comenc'o a torneo ((o hablan- do alo cierto voluntaria batalla)) Mas cruda & espantable que en tal numero d caualleros jamas se vido porque todos sean de hermosas dispusiciones & gran- des animos: & todos ellos personas ge- nerosas: & donde quiera que el caualle- ro dela Rosa andaua: bien se hazia lu- gar: pero como esta embidia en toda par- te tiene su nido. Muchos eran los caua- lleros que de vn costado & del otro con- tra el acudian & pocos delos q conel vna vez topauan le tornauan a[ ]buscar. Mas tambien alguna vez ouo menester sus a- migos los quales le fueron muy ciertos & fieles el Principe de armenia y el prin- cipe de escocia: & el cauallero brauo: & asi mismo los diez caualleros ingleses: los quales algunas vezes le sacaron d gran- des priesas: & este dia hizo el cauallero d la rosa cosas tan sen~aladas quanto nun- ca hombre las pudo hazer porque de su Espada & armas fueron muertos sobre diez caualleros & derribados mas de ve- ynte & otros muchos hirio. En fin aque- ste torneo duro quatro horas: enlas qua- les no podian ser despartidos segu la or- den que enello se auia de tener o postura ni el rey quiso que mas durasse. Esto por el peligro de muchos / & assi los mado re- tirar afuera & que descansassen que bien lo auian todos menester / & mando curar los heridos & sepultar los muertos & co esto cesso el torneo por aqueste dia & el ca- uallero dela Rosa salio bien cansado & herido avn que poco de vna punta de es- pada & salieron conel todos sus amigos & rogoles que se fuessen conel: & assi lo hi- zieron: & a todos ellos hizo apossentar en aquel monesterio que muy bue lugar auia para todos: & alos que estauan he- ridos los hizo muy bien curar dexo ad- mirado al Rey & a quantos le vieron a-quel} {CW. H} [fol. 43v] {HD. Libro primero.} {CB2. dia conlas proezas que hizo que en ningua otra cosa se hablaua sino enel ca- uallero dela rosa & en su esfuerc'o & vale- tia & en su gentil comedimiento por que no tenia fin a[ ]hazer tanto dan~o como pu- diera: porque liberal mente perdonaua al que sele rendia / o el tenia ventaja: y de- sta causa todos le loaua & hablaua muy bien enel: y avn porque enla verdad sus hechos eran de manera que no podia co verdad dexar de loarle por el mejor caua- llero del mundo. {RUB. Cap .xlij. Delo que suc'edio enel segundo dia dlos torneos a[ ]cauallo: & en los otros tres dias siguientes.} {IN4.} EL segudo dia destos torneos en esclareciedo estouiero enel campo a[ ]cauallo el cauallero dela rosa & el principe de esco- cia & el d armenia & los ocho caualleros de inglaterra porque los otros dos & el cauallero brauo estaua heridos & no los quiso dexar salir al torneo el cauallero d la rosa & el con aqstos diez cauallos bie a[+]- deresc'ados & co otros cauallos & armas porq los del dia passado no era ya de pue- cho se pusiero avna pte. ouo aqueste dia mas de quatro cientos cauallos menos ql passado porque o algunos muertos o otros heridos / o otros tan casados que no se atreuieron / qdo el campo co pocos mas de quinientos cauallos: los quales el rey mando ptir en dos ptes: & luego se fueron los vnos contra los otros co tan- ta yra & fuerc'a / quanto sus animos & ca- uallos bastaua. Cosas marauillosas pas- saron eneste segundo dia & tan grandes que dize el coronista que le paresce qu[ ]es ofensa grande ala memoria del caualle- ro dela Rosa no auer mill escriptores de sus hechos porque no parescia que ante} {CB2. el ninguno tuuiesse manos para se defen- der de sus golpes: E assi como el tiempo passaua assi parescia que le crescie el alie- to & fuerc'as. Mas estremadas cosas hi- zo eneste segundo dia & mas caualleros derribo & mas matara sino que muchas vezes podia enel mucho la compassion & le hazia perdonar al que debaxo del[ ]espa- da tenia: & assi mismo parescia que los ca- ualleros que conel andauan hazian co- sas marauillosas: & quando fueron pas- sadas las quatro oras ((Las quales mu- chos delos del torneo quisiera ver pas- sar ante)) el Rey los mando retirar ha- ziendo sen~al con las trompetas: & assi ce- sso el furor & batalla deste dia & cada vno entendio en reparar su persona / o curar la: & el rey muy largamente enesto lo ha- zia proueer todo: & el cauallero dela Ro- sa se partio del campo: & se fue al mone- sterio con sus diez caualleros que prime- ro se dixo: entre los quales yua muy mal herido el principe d escocia: & otros tres delos de inglaterra: & tambien yua heri- do el cauallero de Armenia: pero poca cosa & no pa que dexasse de salir el siguie- te dia al[ ]torneo por manera que ya el ter- c'ero dia eran seys caualleros los que q- dauan para acompan~ar al cauallero de- la Rosa: & por no de[+]tener los lectores en esto: digo que el terc'ero dia hizo el caual- lero dela Rosa tantas & tan sen~aladas cosas como en amos ados dias los pri- meros de torneo & que le mataron cerca del avno dlos caualleros ingleses: & por esto crescio tanto enel la yra que hizo gra dan~o & mato mas de veynte caualleros: & enel quarto dia dlos torneos serian ya menos de trezientos caualleros los que enel se hallaron: & como ya era el nume- ro dlos combatidores menos auia mas lugar de sen~alarse su persona del Caual- lero dela rosa: & assi lo hazia porq ni por} [fol. 44r] {HD. \ Fo XLIIII} {CB2. pocos / ni muchos nunca dexo de passar avna parte & a[ ]otra: & este dia mataron al principe de Armenia: lo qual sintio el ca- uallero dela rosa en ygual[ ]grado dla mu- erte & hizo grandissima venganc'a por el: porque los que le mataron eran tres ca- ualleros franceses: & ninguno dllos que- do conla vida: & finalmente enel vltimo dia delos cinco destos torneos a[ ]cauallo salio el cauallero dela Rosa con siete ca- ualleros que eran el cauallero Brauo q ya estaua bueno: & el principe de Escocia & cinco delos ingleses: porque los otros tres estaua mal heridos & los dos otros eran muertos: & aqueste dia no quiso que- dar Laterio enel monesterio como hasta estoces el cauallo dela rosa le auia fecho qdar: porq diesse recabdo alos otros ca- ualleros & cosas q couenia & laterio se de- uiso dela misma manera q su sen~or por es- cusarle parte dl trabajo & afrenta: y que todos los que coel tenian yra no acudie- sen a el: & como el cauallero dela rosa le vido assi pesole dllo & rogole q por amor suyo tomasse otras deuisas que bien via q avn que su fin fuesse bueno que le era a el afrenta & que se diria que era ordena- do por el: & assi no pudo hazer otra cosa & laterio mudo la deuisa & en fin salieron al campo ala hora acostumbrada & ya el Rey tenia mandadas traer alli ciertas azemilas en q estauan cargados los dos mill Marcos de oro & los veynte caual- los encubertados / & otros veynte arne- ses del prescio. Mas no se hallaron ene- ste dia postrero cient caualleros enel ca- po avn que muchos auia delos que pri- mero auian torneado enlos otros qua- tro dias antes que salieron a[ ]mirar: & co- mo fueron apartados cada cinqueta ca- ualleros acada parte embio el dalfin de francia a dezir al cauallero dela Rosa q mirasse por su persona que el dalfin le bu-scaria} {CB2. para vengara la muerte del duque de Vrliens & del almirante de Francia sus primos que el auia muerto el dia an- tes & que el estaua todo vestido de blan- co: & traya vn penacho negro & enfrente del para se yr a[ ]encontrar conel que se a- parejasse: & el cauallero dela Rosa le em- bio a[ ]dezir que mucho le pesaua de auer muerto a aquellos caualleros pero que bien se lo auian merescido: porque auia muerto ellos al Principe de armenia q era vno delos mayores amigos quel te- nia: & que pues el queria vengar sus mu- ertes que el estaua alli para se defender de quien le quisiesse ofender: & dicho esto mouieron los vnos contra los otros: & del primero encuentro cayo en tierra el Dalfin de francia herido del encuentro que le dio el cauallero dela rosa: & el mis- mo tuuo mucho cuydado de le defender despues de caydo: & si presto no le socor- riera: ya Laterio estaua casi sobre el: & el selo encomendo & Laterio lo asio por el brac'o: & saco al Dalfin dela priessa: & el di- xo A[ ]laterio. Cauallero quien soys & La- terio dixo: quien os tiene preso por man- dado del cauallero dela rosa que os der- ribo: & tuuo cuydado de saluar vuestra vida: & estuuo en su mano que la perdie- sedes & el dixo entonces por cierto assi es & estando enesto vinieron de traues dos caualleros del Dalfin / & encontraron a laterio & lo derribaron en tierra & dieron presto vn cauallo al Dalfin: & torno ala priesa del torneo: & como lo vido el caual- lero dela Rosa bien penso que los Fran- ceses aurian muerto A[ ]laterio & quita- dole al Dalfin: & fuesse para el otra vez: & diole tanta priessa que le hizo rendir / & dixo quel se daua por su Prisionero: & le daua su fe de acudirle como hombre ven- cido del / & con estas palabras le dexo: & hizo tantas & tales cosas que el Rey &} {CW. H ij} [fol. 44v] {HD. Libro primero.} {CB2. quantos este dia vieron al Cauallero de la Rosa dixeron que sin duda deuia ser para quien dios auia guardado el espa- da dela ventura & el prescio delos torne- os tabie como el dla justa & con estos he- chos & hazan~osas cosas passaro las qua- tro oras dl termino acostumbrado & que- daro bien treynta caualleros alli muer- tos & saliero heridos mas de otros qua- reta & el cauallero dla rosa salio del cam- po el postrero: pero el & los mas delos q conel se auian hallado estaua heridos & mando buscar a[ ]laterio q mucho dessea- ua saber si era biuo el qual estaua malhe- rido & mandole lleuar al monesterio. El rey mando llamar al cauallero dela ro- sa & como llego apar del le dixo. Caualle- ro por juyzio de todos los que estos di- as os han visto aueys ganado el prescio destos torneos veysle ay recebilde por a- mor mio: & dios os dexe ganar el de esto- tros cico dias: y yo q<>siera si os pluguies- se que os aposentarades mas cerca por poderos mejor visitar & horrar & el caua- llero dla rosa dixo quel aceptaua la mer- c'ed dl prescio que su alteza le daua & que passados los otros cinco dias: si vida le quedasse despues dellos el se vernia don- de mas cerca estouiesse pa seruir asu alte- za: & con mucho triumpho lleuando de- lante los cauallos & arneses & el oro que auia ganado se fue al monesterio donde possaua & el principe de escocia & el caua- llero brauo conel & los otros caualleros ingleses: & assi como llego al monesterio mando guardar todo aquello al Prior. Antes quel cauallero dela Rosa se des- armasse entro el dalfin asse le ofrescer & presentar por su prisionero: & el lo resci- bio & le dixo. Sen~or yo soy seruidor d vna dama que os tiene deudo que es la prin- cesa de inglaterra: & todos los caualle- ros que yo venc'o se han de yr a[ ]presentar} {CB2. delante della con ciertas condiciones / & dixo se las. las quales eran aquellas co que se auian presentado el cauallero bra- uo & el pricipe de armenia: & assi lo aueys vos de hazer / & el dalfin dixo que era co- tento pero que le diesse licencia a que pu- diesse estar alli los cinco dias siguientes hasta ver si le daua dios la espada ventu- rosa como el se creya & todo el mudo: & el cauallero dela rosa dixo que era muy co- tento con tato que luego el otro dia ade- lante se partiesse pa inglaterra: & assi pro[+]- metio el dalfin de francia delo hazer. {RUB. Cap .xliij. En que se[ ]contiene lo quel cauallero dela rosa hizo el primero dia delos torneos que se hiziero apie.} {ILL.} {MIN.} {ILL.} {IN4.} TRes dias passaron despues delos torneos a[ ]cauallo. An- tes que se pricipiassen los cin- co dias delos torneos apie: porque los caualleros tuuiessen algun reposo pa descasar & mado el rey q ningu dia torneassen mas de dos horas enestos} [fol. 45r] {HD. \ Fo XLV} {CB2. postreros cinco dias que auian de torne- ar apie: q fuesse desde las dos oras des- pues d medio dia hasta las quatro & que ningu cauallero sacasse deuisa sen~alada saluo armados en blaco porq por cosejo de muchos sabios en grecia aqsto se auia assi d hazer & assi se puso por obra & ningu- no saco sobre las armas cosa ningua & el cauallo dla rosa avn q de mal se le hizo d- xar la deuisa acostumbrada ouo d passar por lo q todos los otros cauallos passa- ro: & assi como llego el primero dia delos torneos ala ora q se ouiero de comec'ar el Rey & la reyna & las damas & innumera- ble gete cocurrio a[ ]uer estos caualleros: mas como delas justas & torneos passa- dos alguos auian qdado malheridos: & otros fuero muertos & algunos tan can- sados q avn que quisieran hazer algo no podian: los que el primero dia se halla- ron eneste vltimo desamen dela espada d la vetura no fuero ciento & cinquenta ca- ualleros: ni avn fuera ocheta sino q mu- chos dlos caualleros estrajeros se[ ]guar- daro para esto por ser cosa de mas impor- tac'ia & horra & no quisiero entrar enlas justas & torneos passados. Estos caualle- ros q se hallaron pa tornear apie fueron partidos en quatro ptes hechos cruz {SYMB.} & todos se fueron a[ ]herir enel medio ter- mino q entre todas quatro esquadras a- uia enla vna delas quales el mas princi- pal era el Cauallo dela rosa & enla otra el pricipe alberin: & enla otra estaua floren- cio su hermano a[ ]causa q todos los sabi- os dezia q aqlla espada auia d venir & se guardaua pa vno muy cercano en sagre al rey ardiano: & el pensando q vno d sus hijos seria a amos a dos los hizo armar & q entrassen enel torneo: el pricipal q esta- ua enel quatro esquadro era el ifante de chipre valeroso cauallo & gran psona en fechos d armas: el qual no se auia halla-do} {CB2. enlo passado & despues quel Rey & la reyna & las damas & todos los cauallos q auia de pelear o[ ]tornear fuero venidos & entrellos departidos como es dicho al tiepo q las trompetas & atabales se toca- ro mouieron los vnos cotra los otros: & como la cosa era d nueuo arte ordenada o assi quiere dezir q estaua escripto q los ordenasen ouo tatos encuetros d traues & tatos caydos q fue cosa pa notar & d tal manera se juntaro q parescio bie cosa no oyda ni vista: & en breue espacio no auia cinquenta caualleros empie q los otros todos era caydos por tierra o muertos o se auian salido del cobate sin esperanc'a del prescio / ni de perseuerar por ganarle. Este dia entro el cauallero dela rosa ene- ste torneo con su persona & el principe de escocia & laterio & el cauallero brauo de yrlanda & con tres caualleros delos in- gleses que para ello estauan: & hiziero ta- les & tan sen~aladas cosas que hiziero re- dir la mayor parte d todos los otros ca- ualleros: & de alli salieron muy malheri- dos amos los hijos del Rey: por lo qual resulto que el Rey pensasse que no era ci- erto que auia de quedar el espada en per- sona de su sangre & mucha tristeza desto tenia quando las dos horas passaron ya el cauallero dela Rosa tenia ven- taja enel campo que casi no hallaua con quien hazer armas: y desta manera cesso aquel dia este torneo: & porque no se co- noscian assi los Caualleros: por que to- dos estaua armados sin deuisas: & el rey & todos tenian los ojos en quien mejor lo auia fecho el Rey se abaxo del cada- halso de donde miraua con ciertos caua- lleros & juezes que cosigo tenia para juz- gar lo que viessen: & se fue al cauallero d- la rosa & le dixo quie soys cauallero: & el dixo: el dela rosa: & entonces el rey dixo yo lo jurara & avn assi lo traya yo pensado} {CW. H iij} [fol. 45v] {HD. Libro primero.} {CB2. quando llegue a[ ]conosceros q vos auia- des de ser. oy vos soys sen~or del capo / di- os os de la ventura enlos otros quatro dias q os quedan / que en verdad digno soys della: & co esto los caualleros se fue- ro asse curar & descansar & el Rey enten- dio en hazer dar sepolturas alos muer- tos coforme ala calidad de sus psonas & co esto se passo el primero dia del torneo a pie del qual saliero mal heridos el prin- cipe d[ ]escocia & el cauallero brauo: q mas no pudiero tomar armas enestas fiestas & tabien quedo muerto vno delos caual- leros ingleses enel campo. {RUB. Cap .xliiij. Delo que suc'edio al cauallero dela rosa enel segundo dia de- los torneos apie & enlos otros tres dias siguientes.} {IN4.} EL segundo dia que estos tor- neos apie se hiziero el caual- lero dela rosa no lleuo cosigo sino a Laterio & vno delos ca- ualleros de inglaterra porque no auia o- tros que copan~ia le hiziessen & muy d ma- n~ana se armaron: & como fue tiempo des- pues de comer todos tres se fuero al lu- gar dode el torneo auia de ser & ya halla- ro que los estauan esperando porq como hasta entoces el cauallero dla Rosa era el que a todos hazia ventaja al rey se le figuraua q sin el la fiesta no podia ha- zer & llegaron estos tres caualleros & no auia cinqueta & cinco otros q pudiessen hazer el torneo: po aquellos q se hallaro lo hiziero & fuero partidos dela manera que el dia antes: & como el caso sera ta ho- rroso & substacial avn que cada dia el nu- mero menguaua. Assi la vtud & furor cre- scia enlos caualleros / & fue ta rezio este segundo torneo que de todos lo caual-leros} {CB2. q enel entraron no quedaro veyn- te & cinco Caualleros pa hazer hecho de armas el siguiente dia: & en fin aql dia q- do el cauallero dela rosa tan copioso de honrra como lo auia seydo en todos los passados & este dia le hiriero muy mal a Laterio & al ingles: & por dar final coclu- sion enesto Listario cronista dize q enel terc'ero & quarto dias el cauallero dla ro- sa salio solo: por que ya no auia quien le hiziesse compan~ia sino solo vno delos ca- ualleros ingleses & que avn aql no quiso lleuar porque curasse de laterio & delos otros caualleros q heridos estaua & que solo salio los otros dias que qdaua & en cada vno dellos gano mucha horra: & hi- zo a todos grandissimas ventajas / pero enel vltimo dia del torneo se hallo solo & no eran ya todos los q este dia tornearo quinze caualleros & que enestos hizo tal estrago el cauallero dela rosa q en fin del torneo no qdaro siete / o ocho caualleros los q empie se tenian porq los otros era muertos & malheridos: & q passadas las dos horas del termino q para esto auia. El rey mando salir del campo al caualle- ro dela rosa & alos otros caualleros que qdaron enel campo: & les dixo assi. Caual- leros quie ha de dar este final juyzio / ha de ser la misma espada veturosa: vamos donde esta & quien la sacare sera sen~or de- lla & a esse gela tiene dios guarda & el cauallero dela rosa & los otros caualle- ros fuero coel rey & assi como llegaro do- de la espada venturosa estaua todos los caualleros q quedaro del torneo q fuero ocho sin el Cauallero dela rosa prouaro primero ala[ ]sacar & no pudieron: & enton- ces el cauallero dela Rosa se hinco de ro- dillas & dixo boluiendo el rostro hazia el cielo. Sen~or si tu volutad es q yo sea aql para quien esta espada se[ ]guarda suplico te sea para que co ella mejor te sirua: & di-cho} [fol. 46r] {HD. \ Fo XLVI} {CB2. esto se llego ala espada: & puso la ma- no enella & la saco tan sin premia como si {ILL. {MIN.}} ninguna cosa hiziera: & luego el rey dixo Caualleros veys aqui como dios ha mo- strado oy a[ ]conoscer alos q aqui estamos el mejor cauallero del mundo: & yo siem- pre oy dzir quel q aquesta espada ouiesse seria d mi sangre & muy propinco deudo: pero yo no se avn quie es aqueste caual- lero: el cauallero dela rosa le dixo. Sen~or pues dios me dio el espada pesad q es pa- ra que conella os sirua & man~ana yo com- plire lo que os tego prometido q sera de- zir quien soy. & el rey se lo gradescio mu- cho & qdo muy alegre en auerle dicho el cauallero dela rosa ql espada venturosa era pa seruirle conella & el rey le dixo. Ca- uallero antes q man~ana me digays quie soys yo mandare poner enel monesterio dode posays cinqueta mill marcos d oro pa q dedes cada cinco mill dellos a diez damas las que vos quisieredes escojer enel mudo: & ruegos que mis hijos dos & vna hija que tengo sean delos del nume- ro que casaredes de vra mano: & el caual- lero dela Rosa le dixo. Sen~or enesso y en todo lo de mas se coplira vra voluntad: & el rey se lo gradescio mucho. & le dixo el cauallero: sen~or mas justo es que los ca- ualleros sea combidados: que no que se} {CB2. combiden: pero yo quiero hazerlo al co- trario: man~ana despues que vra alteza me aya embiado essa suma de oro q dezis yo yre a[ ]comer con vuestra alteza & lleua- re comigo algunos caualleros amigos mios q son de real sangre: & despues d co- mer se destribuyra co vuestra licecia & vo- lutad el oro & se dara aquie fueredes ser- uido: el rey le dio muy coplidas gracias por lo q dezia & muy alegre desto mando luego aderesc'ar el combite para el caua- llero dela rosa: & los que conel auia d lle- uar: & el se fue aqlla noche a su moneste- rio con su espada veturosa & muy acom- pan~ado de todos sus amigos alo[ ]menos delos que ya le quedauan & de otras mu- chas gentes & assi passo aquella noche co mucho plazer y no co tato suen~o q le escu- sasse de dar infinitos loores a dios por a- verle dexado coseguir ta sen~alado trium- pho & vitoria & auerle dado la espada ve- turosa: la qual en mas tenia q si le diera dios la mayor parte del mundo: & assi to- da aquella noche casi passo en oracion & en dar infinitas gracias a dios como a[+]- gradescido cauallero. {RUB. Cap .xlv. como el Rey le embio al cauallo dla rosa todo el pscio q estaua puesto & de como lo reptio & se dio a[ ]conos- c'er al rey & a sus padres & no a[ ]otra psona} {MIN.} {MIN.} {MIN.}} {CW. H iiij} [fol. 46v] {HD. Libro primero.} {CB2. {IN4.} OTro dia despues quel caualle- ro dela rosa ouo el vencimie- to & triumpho delos torneos & saco la espada venturosa de la pen~a en amanesciendo: el Rey mando cargar en carros & azemilas cinquenta mil marcos de oro para que el cauallero los destribuyesse en casar las diez donzel- las que le pluguiesse: & el cauallero hizo rescebir todo aql tesoro al prior dl mone- sterio dode auia hasta alli estado: & le di- xo que co su acuerdo & consejo mediante la volutad del rey aquello & lo de mas le destribuyria: & luego caualgo como ouo fecho oracio & lleuo cosigo al principe de escocia & al cauallero brauo & cinco caua- lleros delos ingleses q estouiero para yr coel. Porque dlos otros cinco los tres murieron enlos torneos & los dos & late- rio estaua heridos & antes quel caualle- ro dela rosa entrasse enla ciudad saliero a rescebir el Rey & sus hijos & Ponorio padre del mismo cauallero dela Rosa: el qual nunca lo conoc'io & entre el rey & po- norio pusiero al cauallero dela rosa & vn interpetre alli cerca pa entenderse conel & con mucho triumpho entraro enla ciu- dad & se apearo en palacio dode la reyna grisolpa & la infante Cresiloda su hija: & muchas sen~oras & damas estaua. & junto conla Reyna estaua la duquesa clariosa madre del cauallero dela rosa & liporeta su hermana: la qual excedia en hermosu- ra a todas las mugeres d albania & avn de gra parte de grecia: & como llegaro ya era casi ora de comer: mas porq el rey des- seaua q el tiepo le durasse pa hablar lar- go coel cauallero dela rosa quiso q el co- bite se comenc'asse temprano & asi se hizo q luego se sentaro ala mesa el rey & la rey- na: & mando q el cauallero dela Rosa se sentasse entre el rey & ponorio: & luego la duquesa su madre del cauallero dela ro-sa} {CB2. & tras ella la infante cresiloda & lipo- reta hermana del cauallero dela Rosa & dela otra parte dela mesa estauan el prin- cipe alberin & apar del el principe d esco- cia: & luego el infante florencio & luego el cauallero de yrlanda: & apar dl los cinco caualleros ingleses: & desta manera sen- tados las psonas q es dicho comiero co mucho plazer: & en aquel tiepo muchas maneras diuersas de musica ouo: po por quel tiempo no se ocupe relatado cosas supfluas digo q alc'adas las mesas se re- truxero el rey & el cauallero dela Rosa & su padre ponorio & suplico al rey que an- tes q ninguna cosa hablassen madasse lla- mar al prior del teplo donde el cauallero dela rosa possaua: & assi se hizo & venido: estando todos quatro solos / porque pa- ra esto no quiso que ouiesse interpetre co- mo quiera que sabia la legua como natu- ral della: el cauallero dela rosa dixo assi. Sen~or yo vos hize pmesa d deziros quie soy: y quiero agora hazerlo: sabed q soy don claribalte vro sobrino & hinco la ro- dilla por besarle la mano & el rey lo leua- to colos brac'os & le beso muchas vezes: & luego hinco la rodilla delante de pono- rio su padre: & jamas se quiso leuatar ha- sta que le dio la mano & su bendicion & el padre lo hizo de grado: & le beso muchas vezes & le miraua & avn no lo creya & fue tato el gozo del rey & de ponorio que assi ellos como el cauallero dela rosa no pu- diero tener los ojos tan endurescidos q no vertiesesn algunas lagrimas: & luego les dixo yo no tego de darme a[ ]conosc'er a otra psona ninguna eneste reyno / sino a- la reyna & ala duqsa mi sen~ora: alas qua- les yo hablare antes d mi partida ni vos- otros sen~ores por el amor que me teneys no aueys de descobrirme porque ami & a vosotros conuiene q esto se haga assi & a- ueys de tener por determinado q sino lo} [fol. 47r] {HD. \ Fo XLVII} {CB2. hiziessedes desta manera para siepre me pderiades: & yo vos juro que en toda mi vida os viesse: & tened sufrimieto que di- os guiara las cosas d manera que presto gozareys de mi mas largamete co todos nros deudos & amigos: & el rey & Pono- rio le prometieron delo hazer assi & le te- ner secreto & lo hizieron sin le dar a[ ]conos- c'er a[ ]psona del mudo / ni dezir q aquel ca- uallero era do claribalte: mas parescien- doles al Rey & a[ ]ponorio quel cauallero do claribalte qria avn continuar la vida auenturera pues no qria ser del todo co- noscido amos a dos le dixero su paresc'er acordadole q pues dios le auia fecho en ta poco tiempo el mas sen~alado & ventu- roso cauallero del mundo q era bien q re- posasse & gozasse de sus victorias & reno- bre: & de mas desto le dixero q ya sabia co- mo el empador grefol su tio hermano de Ponorio no tenia legitimo suc'essor sino al mismo ponorio de quie era primogeni- to el mismo do claribalte a quien de dere- cho venia el impio: & q el dicho empador grefol tenia vn hijo bastardo q se llama- ua baldero aquien contra derecho & la v- dadera suc'essio pesaua dexar eredero & q por parte delos dl impio muchas vezes auian seydo reqridos ponorio & el rey ar- diano q no lo cosintiessen: & q ellos por su ausencia de do claribalte auia d(c)[x]ado d yr al impio pa escusar que baldero no suc'e- diesse en su pjuyzio en aql estado: & les a- uian dado esperanc'a de dia en dia: & que quato mas se dilatasse era peor & darian mas lugar q la mala intecio dl empador grefol hiziesse lo q queria & el bastardo se quedasse co todo: porede q assi pa el reme- dio de aquesto como pa consuelo dela ve- jez de sus padres & tios & deudos & de to- dos aquellos reynos dode era ta dessea- do deuia dar se a[ ]conosc'er & reposar. & se- gun esto le dixero muchas cosas: & el pri-or} {CB2. tan bien hablaua conforme alo que es dicho: el qual era muy sabio & de grande autoridad: & el cauallero dela rosa les di- xo: yo conosco q todo lo q puede ser razon que yo haga me aueys dicho: pero yo se q assi pa el bien de sus mismas cosas en q aueys hablado y pa escusar los inconui- nietes q me aueys puesto es necessario q yo no sea conoscido: y assi como con ver- dad dixero grades tiempos ha / muchos sabios que la espada dela vetura auia d venir alas manos d cauallero d vuestra sangre: y lo aueys visto assi tened por ci- erto q conella se ha de estoruar que en p- juyzio de ponorio mi sen~or & padre q esta psente & enel mio no passe impio aquie no le ptenesce: y porque presto vereys el remedio dello: y yo no tego de hazer otra cosa entedamos enlo q mandaredes que se haga dlos marcos de oro & destribuya se como os paresciere ateta vra real vo- luntad porque el tiempo no se gaste sin p- uecho: & yo pueda yr dode mas me couie- ne. el rey porfio mucho quel cauallero d la rosa lo repartiesse: & el dezia q no sino el rey el qual nunca lo quiso hazer sino q lo repartiesse quien tabien lo auia gana- do. & luego lo destribuyo en aquesta ma- nera. Mado cinco mill marcos de oro al principe alberin & q casasse co ellos con li- porenta hermana del cauallero dela ro- sa: & el rey & ponorio le loaro mucho aql- lo. & luego dixo que otros cinco mill mar- cos fuessen pa florencio hijo bastardo del rey: & q casasse conla duquesa baldec'a pri- ma del cauallero dela rosa & otros cinco mill mando q se diessen ala infante cresi- londa hija del rey ardiano: & q casasse con el Principe de escocia su amigo & todas tres cosas le fuero muy loadas & gratas al rey & a[ ]ponorio. Mando q se diessen cin- co mill marcos a[ ]lucrata prima dela prin- cesa de inglaterra ala qual el desseaua sa-tisfazer} [fol. 47v] {HD. Libro primero.} {CB2. las horras q auia rescebido dlla quando por fracia passo: pa que los ouie- se quien conella casasse. Mado otros cin- co mill marcos ala princesa de inglater- ra conla qual dixo que el se pesaua casar si dios & su ventura lo cosintiessen: & que aquestos se estouiessen en de[+]posito enel mismo monesterio hasta q el los manda- se de alli sacar. Mando otros cinco mill marcos ala dama q casasse conel caualle- ro Brauo de yrlanda su amigo: & q estos se embiassen al rey de inglaterra pa que el le diesse vna dama de su casa & sangre. Mando otros cinco mill marcos de oro a[ ]laterio & q casasse con Fulgencia cama- rera dela princesa de inglaterra. Mado q se diessen otros diez mill marcos a dos sen~oras las mas cercanas dela sangre dl rey & dela reyna q eran vna hermana dla Reyna q se llamaua sulpir & otra prima del cauallero dela rosa q se llamaua assi- roda para con que se casassen a[ ]voluntad del rey ardiano: & mando que los otros cinco mil marcos restates delos dichos cinqueta mill se estuuiessen assi mismo en deposito pa que se diessen a otra dama a volutad dela princesa de inglaterra & del cauallero dla rosa. delos otros tres mill marcos que auia ganado enel prescio de las justas & delos torneos a[ ]cauallo man- do que los quinientos dellos se compra- sen de renta pa el dicho monesterio & cier- tos ospitales que mando hazer pa que p- petuamete se rescibiessen pobres & se cele- brassen oficios diuinos por las animas de todos aquellos caualleros que enlos torneos & justas muriero. E delos otros dos mil & quinientos marcos de oro que qdauan repartio largamete mucha par- te dellos co las siete caualleros ingleses que auian qdado biuos: & assi mismo re- partio todos los cauallos & armas que el rey le auia dado: & finalmete todo lo q} {CB2. tenia dio & repartio desde alli antes que dela camara saliessen & qdole vn memo- rial al prior firmado del rey & de Pono- rio & del cauallero dela Rosa pa que assi lo diesse como lo auia ordenado: & fecho esto luego se hablo enlos casamietos del principe alberin con Liporeta: & del casa- miento del principe de escocia co cresilo- da hija del rey & aquel mismo dia se con- cluyero & despossaro & el siguiente los ve- laro & se hiziero muchas fiestas & justas po el cauallero dla rosa no se armo mas en albania por algunos tiempos: & el pri- cipe de escocia fue muy alegre de su casa- mieto & mucho mas lo fuera si pensara q su muger era ta cercano deudo del caual- lero dela Rosa: & aquel mismo dia delas bodas se publico la manera de como se a- uian destribuydo todos aqllos thesoros & a todos les parescio muy bien / & cada vno de aqllos aquien auia de caber par- te le dio las gracias: & infinitas el caual- lero brauo: & laterio como lo supo & pas- sadas estas bodas & fiestas / las quales duraro otros tres dias: todos aqllos ca- ualleros estrajeros se tornaro a sus tier- ras / o donde les plugo: & el dalfin de fran- cia de quien antes se dixo que auia qda- do por prisionero del cauallero dela Ro- sa enlos torneos assi como vido quel ca- uallero don felix auia ganado la espada veturosa & el prescio que es dicho: por no complir la pleytesia / ni lo que era obliga- do se partio secretamente sin licencia / ni hablar al cauallero dela rosa & con pesa- miento de no conosc'erse por prisionero d la princesa de inglaterra ni de otra perso- na avn que era muy notorio auerle ven- c'ido el cauallero dela rosa. Mas don fe- lix dissimulo su descortesia & no le oyo p- sona ninguna hablar enello: mas la hy- storia dira en su lugar enlo q paro aqllo: & como se salio al dalfin no auer compli-do} [fol. 48r] {HD. \ Fo LXVIII} {CB2. su promesa & pleytesia. {RUB. Cap .xlvj. como el cauallero de- la rosa hablo en secreto al rey & la reyna & a sus padres & se dio a[ ]conoscer ala rey- na & ala duquesa.} {MIN.} {IN4.} PAssados tres dias que dura- uan las fiestas destos matri- monios q enel capitulo suso- dicho se dixero el cauallero d la rosa dixo al rey & la reyna vna noche q delante de ponorio & dela duquesa les q- ria dezir otro casamiento: & q pa aqllo q si su voluntad era se retruxesse en su cama- ra en tato q era hora de cenar: & danc'aua los cauallos & las damas: & luego el rey & la Reyna & ponorio & la duqsa padres del cauallero dela rosa se retruxero coel: & mandaron q se quedassen enla fiesta to- dos los otros Principes & sen~ores & da- mas & no dexassen de dac'ar: & desque qda- ro todos cinco solos: el cauallero dla ro- sa dixo ala reyna & a su madre q le diessen la mano diziedoles quien era: hasta esto- ces ni despues no se sabe q padres con hi- jo co tata razon holgassen ni taman~o pla- zer sintiessen es escusado dezir las piado- sas lagrimas y besos dela madre y dela reyna su tia: y las otras cosas q alli pas- saro solamente haze al caso dela historia} {CB2. que se sepa que el cauallero dela rosa les amonesto otra vez al Rey & a[ ]ponorio su padre lo que les dixo quando se les dio a conoc'er pa q no le descubriessen: & assi mis- mo le pidio & en cargo asu madre & ala reyna diziedoles muchas causas que le mouian a esto: & despues que mas de dos horas estouiero en aqueste plazer retray- dos se tornaro a[ ]salir fuera & cenaron to- dos jutos: & quando ya fue ora el caual- lero dela Rosa se despidio pa se yr al mo- nesterio porq nunca quiso possar en otra parte. {RUB. Cap .xlvij. como se partio el ca- uallero dela rosa sin se despedir del Rey ni de otra psona ninguna ni lleuo compa- n~ia & delo q suc'edio en su partida} {IN4.} PAssado aquel dia q el caualle- ro dela rosa se dio a[ ]conoc'er a su madre & ala reyna luego el siguiete escriuio vna carta pa- ra la pricesa de inglaterra & otra para la- terio: el qual no estaua sano pa yr conel: & diolas al prior en secreto & dixole q qua- do viesse q laterio estaua muy bien sano & rezio pa caminar q le diesse aqllas car- tas & le dixesse q pusiesse el recabdo q del cofiaua en aquello que le dexaua por su carta ordenado: mas porq passe la histo- ria a dzir lo que acaescio en su camino al cauallero dela Rosa se dira primero lo q cotenian las cartas que pa Laterio & la princesa qdaron escritas en poder dl pri- or como es dicho. {RUB. Carta para laterio.} {IN4.} AMigo yo quisiera veros en dispusicion que pudiera leua- ros comigo: y por que no pu- do mas de[+]tenerme fue forc'a- do q yo me partiesse sin vos: lo qual sien- to mucho por la soledad que me ha d ha-zer} [fol. 48v] {HD. Libro primero.} {CB2. vuestra psona y discreto consejo: y en esto vereys que no se pudo hazer otra co- sa / por amor mio que como podays cami- nar sin peligro de vra salud os vays ala Princesa mi sen~ora & vra: & cosoladla & seruidla y certificadla que si la muerte / o prisio no me detiene que muy presto os vere a entramos: & besad las manos al rey & la reyna mis sen~ores y al Reueren- do sen~or el gra sacerdote de mi pte: y dad les cuenta de todo lo q hasta mi partida de aqui nos ha subc'edido / y q tenga cier- ta cofianc'a q pues dios me hizo dino del espada venturosa / q he de ser venturoso coella: & darles mucho descanso y seruir les todas las cogoxas q mi ausencia les ha dado y diere y no rescibays pena por mi partida porq es para mas acrescenta- mieto de mi buena fortuna. {RUB. La carta dela princesa.} {IN4.} NO gastara mas tiempo en ha- zer esto sino pesara q Laterio os ha de dezir de mi lo q yo no sabria ta largamente escreuir porque como testigo de vista y ta amado deudo podra certificar mis trabajos y los suyos: y tambien mi buena andanc'a yo me parto de aqui porq pa yr aesse rey- no es menester q ponga en efecto lo q por mi ha de passar antes q a[ ]lodres torne no tego q dezir porq el breue espacio que la necessidad de mi partida me dio pa esto no lo pmite: mas basteos q la mayor pe- na q he tenido y espero es vra ausencia: y cessando esta cessaran todos mi traba- jos / y entre tato suplico ala sen~ora lucra- ta que no cessen sus oraciones en mi me- moria: pues nunca yo la perdere pa acor- darme quanto le deuo / al rey & ala reyna mis Sen~ores quisiera[ ]escriuir si pudie- ra: y pues no se haze crean q no pudo ser: ni sera possible q yo me desacuerde q son} {CB2. mis sen~ores y padres: y esto mismo po- deys sen~ora dezir al Reuerendo gran sa- cerdote. {RUB. Continuasse el dicho cap .xlviij En que tracta delo q dios hizo del caual- lero dela Rosa despues de escritas estas cartas.} {MIN.} {IN4.} ASi como el cauallero dela ro- sa ouo escrito estas cartas el las dio al prior dl monesterio & anduuo por vna huerta pas- seando coel encomedadole q rogasse el & los otros religiosos dela casa por el: & el prior se lo prometio: & assi lo hizo dende a- delante: & el prior se qdo enla huerta & el cauallero se salio dela casa a vna floresta que estaua junto al monesterio & no muy apartada dela mar: & estando alli solo lle- go a el vn hombre anciano co vna barba muy crescida / blaca como la nieue & le di- xo: vamos si te plaze q es tarde: & luego sin le responder se salio coel dela floresta assi como estaua cen~ida su espada ventu- rosa: & segun lo q despues suc'edio ya este mismo hombre le deuiera auer hablado otra vez porq al tiempo q ellos guiauan hazia la mar aql hombre dixo alargue- mos el passo porq desde q denates os ha- ble ha crescido la mar mucho espacio: & es agora muy bue tiepo pa en[+]barcarnos} [fol. 49r] {HD. \ Fo LXIX} {CB2. & el cauallero brauo acaso se auia salido a[ ]passear & llego ta cerca dllos q oyo estas palabras & como el cauallo dla rosa dixo el tiepo es prospo / o es demasiado el vie- to & el hombre torno a[ ]dezir: no sen~or sino como es menester & no oyo mas palabra & como conoc'io al cauallero dla rosa & le oyo dezir estas palabras alargo el passo & llego al tiepo q ya el cauallero dla rosa estaua metido en vn batel & se aptaua de tierra pa yr a vna naue q estaua algo ap- tada dla costa & a[ ]bozes le comec'o a[ ]rogar q le lleuasse conel: & el cauallo dla rosa le dixo. Amigo por el amor q me teneys os ruego q psona d vos no sepa q me aueys visto & q os vays a[ ]inglaterra q yo os ve- re presto en aqlla corte co ayuda d nro se- n~or & diziedo esto se apto tanto el batel q no pudo enteder otra palabra po parose & estuuo qdo alli enla costa & vido como entro enla naue & enesse puto se hizo ala vela & en poco espacio de ora como el tie- po le era fauorable pa su nauegacio la p- dio de vista & el cauallo brauo se torno al monesterio muy triste po no dixo a ningu- no lo q auia visto / en mucho dolor & triste- za qdaro todos los amigos dl cauallo d- la rosa despues q le echaro menos & muy marauillados d su arrebatada partida: mas porq es tiempo perdido ocupar la historia en mas delo que procedio de aql viaje del cauallero dela rosa dize que de- de en tres dias despues que se Embarco en aquella costa de albania enel mar ar- quinio / alias / Jonio / que agora se llama Adriatico aporto ala ysla triangular q modernamente se llama Secilia & alli se apeo en tierra & salio solamente conel su- sodicho hombre anciano que por el auia ydo a albania & amos se fueron a vna er- mita donde auia otros tres monjes assi ancianos compan~eros de aquel & avn d mas edad & aquella noche le ospedaron} {CB2. muy bien & le dieron muy bien de cenar: & antes que se acostasse todos quatro se fueron ala camara del cauallero dla ro- sa & le dixeron la causa para que le auian fecho venir. {RUB. Cap .xlix. delo q los quatro ni- gromanticos dixero al cauallero dela ro- sa & lo que el les respodio.} {ILL. {MIN.}} {IN4.} EStos quatro mojes o mas p- piamete nigromanticos se lla- maua osbal / nostredo / baldoc pastodo: los quales gra tiepo auia q estaua en[ ]copan~ia & era dotissimos en todas las artes & pricipalmete grades estrologos & nigromaticos & vniuersales en todas ciencias: y co ellas auian alcan- c'ado grades secretos & qriedo saber qual era el mejor cauallo dl mundo hallaro q era aqste q tenia por huesped & por tal em- biaro por el: & le dixero amigo nosotros somos d diuersas ptes porq osbal es d a- rabia y nostredo es griego como tu y bal- doc es dela pte mas vltima al meridio & yo q me llamo pastodo soy natural dlas yslas de sorlinga cerca d inglaterra dode pocos tiepos ha tu heziste mucha proe- zas & cauallerias. El mas manc'ebo de nosotros passa de dozietos an~os puesto q enl aspecto parezcamos d menos d cada ocheta: mas enesto suple nro arte las ru-gas} {CW. I} [fol. 49v] {HD. Libro primero.} {CB2. dela senetud: enamorados los vnos del saber dlos otros y cada vno de nos d los otros tres procuramos de[ ]jutarnos puede auer cinco an~os y la dulcedubre d la couersacion nra nos ha tenido este tie- po en copan~ia & amistad & porq agora des- pues q de aqui te partas cada vno d nos yra su viaje / y no nos tornaremos a[ ]uer ta presto acordamos de hazer te venir a- qui y para esto tomo la mano nro amigo osbal q fue por ti & te truxo pa q te auise- mos de alguas cosas q por ti ha de passar y de otras q te deues guardar & te coseje- mos como te as de coseruar quie nos mo- uio a[ ]hazer esta gentileza cotigo fueron los ruegos de nostredo el qual por ser afi- cionado atu psona y codoliendose dl im- perio d grecia el qual esta aparejado pa se pder porq grefol empador de costatino- pla hermano d Ponorio tu padre tiene vn hijo q ouo en vna religiosa dla orden de baco q se llama baldero: & tienelo por suc'essor del imperio a[ ]causa q esta monja llamada crispia es vna dlas psonas que oy mas saben enel mundo en nro arte: la qual ha hecho tan doto al empador que casi sabe tanto como ella: y de mas desto la floxedad de ponorio tu padre aquie de derecho viene aquel estado & a ti dspues de sus dias son ocasio para que aquel se- n~orio pueda quedar en possession de quie no le pertenec'e: y por hazer sen~alado bie a[ ]grecia & a ti pues aqllo es tuyo nos ha rogado q todos quatro entendamos en hazer q no lo pierdas porq segun el gran poder del empador y el mal aparejo q tu ternas pa lo cobrar sin nro fauor si vna vez despues dlos dias del empador se a[+]- podera del estado balderon es menester q la fortuna y estos sen~ores y yo co ellos te dmos la forma: y es aquesta el mismo emperador grefol es vno delos mas do- ctos en nuestro arte que oy biuen a[ ]causa} {CB2. dlo que le ha ensen~ado crispia: & tiene vn anilo hecho por tal manera que quanto contra el se ordena luego que lo mete en- la boca le es reuelado y con esto ha podi- do proueer con tiempo en grades cosas & cojuraciones q cotra el se ha fecho: y el sabe q nosotros quatro sabemos este se- creto & no otra psona & q bastariamos a hazer otro q a aql suyo quitase la vtud & enel q nosotros hiziessemos se passasse y conosce q cada vno de nos por si no basta- ria pa esto: y desta causa ha gastado mu- cho en auernos alas manos si pudiesse mas no le ha aprouechado y d mas desto tiene vn espejo en que todos los dias dl mudo se mira: & conosce todo lo q aql mis- mo dia le ha de acaescer y tiene otra cosa que es mas q todas q ninguno le puede vecer a el ni su hijo sino quien matare al gigante dela ysla prieta: la qual ysla se lla- mo despues Euboya: & agora al psente se dize nigroponte. Es este Gigante tan fu- erte y tan poderoso que no basta mill ca- ualleros a[ ]resistirle vna hora. Todo esto han sabido ordenar & guiar por su arte el empador tu tio & su crispia. mira do felix si quie te diere todas estas impossibilida- des subjectas si les seras en[ ]cargo y porq no pieses q telo qremos en[+]carec'er: basta nos anosotros conosc'er q nos lo agrade- c'e nostredo esta noche todos haremos el anillo q primero dixe: y tabie se dara orde como ayas el espejo y vec'as al gigate pa q puedas adqrir despues el impio: y avn co todo esto has d sofrir muchas fatigas po en fin tu seras coteto y seguiras tus deseos. El cauallo les dio las gras como psona q muy bie sabia hazerlo & les dixo. Sen~ores ta larga liberalidad como la q comigo vsays visto esta q la entera bon- dad de cadavno d vosotros la obra y no mis meritos: mas si mi desseo quereys re- c'ebir por parte delo que os deuo. Pues} [fol. 50r] {HD. \ Fo L} {CB2. tanto sabeys y alcac'ays conoscido le de- ueys tener pa pensar q como cauallo no faltare auiedo oportunidad pa seruiros estas merc'edes: y muy mejor lo sabre ha- zer: q se ofresceroslo: y por esto no quiero dezir mas sino q pues aq<> me aueys tray- do q como en cosa vra hagays y ordneys todo lo q os pesciere q yo no saldre d vro madamieto. dicho esto le tomo dla mano nostrendo & le dixo: andad aca sen~or & y- reys a[ ]cenar q aqstos sen~ores bie os cono- sc'e y sabe q soys pa hazer & dezir dexad a ellos & ami el cuydado de vras cosas: & saco de alli al cauallo dla rosa & metiole en vna camara muy mejor aderesc'ada y entoldada q en lodres sela diera la price- sa su esposa & dexole sentado en vna silla cerca de vna muy rica cama & delate pue- sta vna mesa co dos cadeleros d plata: & al cabo dla camara auia vn muy getil a- parador de plata & saliose & qdo el caual- lero alli solo & desde a[ ]muy poco espacio entro vn getil hombre como mastresala / Vna can~a enla mano & vna toualla enel ombro & de tras dl seys damas muy her- mosas la vna colos mateles & la otra co aguamanos / & la otra traya vn salero & cuchillos / & la otra vn pan~izuelo entre dos platos & la otra traya vn plato gran- de co pan & co muy getil cortesia & reuere- cia cada vna dellas comec'o a[ ]seruir sin q ninguna / ni el mastresala hablassen pala- bra. & luego tornaron por el manjar y ca- da vna dellas truxo difereciado el pota- je o fruta o cosa que traya & desque lo to- uieron puesto enla mesa quedaron dan- dole de cenar el mastresala & la que corta- ua & las otras cinco comenc'aron a[ ]catar como sendos angeles recontando enlo q dezian todo el processo dela vida del ca- uallero dela Rosa desde que el nac'io ha- sta en aquel estado & punto quel alli esta- ua: & dicho esto se salieron dela camara: &} {CB2. nunca mas parescieron / ni el cauallero las vido: pero luego entraro otras seys muy mas hermosas & apuestas que las primeras & la vna dellas tomo los cuchi- llos ala que cortaua: & aquella se fue dla camara & quedaron aqllas seys que ala postre entraron & acabaron de darle d ce- nar: & quitaronle los platos primeros: & dieronle otros: a[ ]uezes con manjares de- sabridos & otros amargos & otros de me- jor sabor: & al fin dela cena le dieron mu- chas cosas muy aplazibles al gusto / & q le sabian mejor que quanto jamas auia comido: pero ninguna de aqstas seys da- mas hablo palabra. E como ouo acaba- do d cenar el cauallero: leuantaro la me- sa & vna a vna le abrac'aron & besaro & sin dezirle palabra le hizieron gran reueren- cia & se salieron: & el mismo mastresala co ellas: & el cauallero dela rosa les hizo ta- bie su cortesia & no les dixo palabra. & tor- nose a[ ]ssentar: & desde a[ ]muy poco espacio entraron todos quatro nigromanticos enla camara & nostrendo le dixo. Caual- lero nosotros vamos a nuestro apossen- to y para que durmays mas descansado ved aqui vna sortija que todos auemos hecho: la qual es la que tenie el empera- dor vuestro tio: y desde aquesta ora que es fecha ha priuado dla vtud ala suya & la tiene aquesta apropiada ensi: y veys a- qui otra Sortija q tiene tal ppiedad q si en desptado cada vn dia detro d vna ora despues q recordaredes la poneys apar de essa otra enel mismo dedo que essotra truxeredes no podra el Empador avn q se mire enel espejo q tiene conosc'er lo q a- quel dia le ouiere d venir: y pa q venga a vro poder aql espejo aueys d sacar al gi- gate dla ysla prieta quado le mataredes la lengua & lleuarla co vos: & desq seays salido de aquella ysla quemaresla en vn gran fuego: & despues q fuere dl todo des-fecha} {CW. I ij} [fol. 50v] {HD. Libro primero.} {CB2. matares el fuego & entre las ceni- zas se hallara el espejo el qual en vuestro poder terna muy mas entera virtud q a- gora tiene y para que podays vec'er al gi- gante os cocedio dios la espada veturo- sa porq con otra ninguna no le puede na- die vencer po aueys de tener aqste auiso que nunca jamas le hirays de puta porq este gigante tiene tal propiedad q ningu- na arma q le de cola puta qda sin qbrarse y pa q os coserueys os damos por cosejo q nunca fieys vras armas de psona q ten- gays en vro seruicio o copan~ia sino fue- re Laterio vro amigo & criado. y porq el Empador trae siepre armada guardado la ysla porq no vaya a[ ]pelear coel gigate quien a el le ha de venc'er: porq sabe y es assi q si dentro deste an~o no le veces & ma- tays vos o otro q despues el qda seguro & su hijo & suc'essores enl estado nosotros qremos q d todos estos incouinietes sal- gays y pa esto dezimos q quado hallare- des vna carauela semejante ala q ay os truxo q entreys enella & lleuaros ha se- guro ala ysla prieta porq de otra manera no la veriades jamas esto y otras cosas muchas passara por vos y nosotros ter- nemos cuydado de mirar por vra perso- na avn q estemos lexos. Reposad agora q pa esta noche basta lo q esta dicho y he- cho: y porq no tegays pena pesando enla manera de como aueys cenado: y enlas damas q os ha seruido sabed q aquellas mugeres son las doze bozes de vra fama las seys q hablaro & dixero lo q por vos auia passado hasta aql puto & tiepo en q las oystes son las cosas passadas: & las q no hablaron son las que han de escreuir & cantar lo que suc'ediere de aqui adelan- te en toda vuestra vida: & porque no teni- an avn que dezir enlo venidero callaro. & dicho aquesto todos quatro le saluda- ron: & el cauallero dela rosa a ellos & los} {CB2. nigromanticos se salieron dela camara: & el cauallero quedo solo: & desde a[ ]muy poco espacio vino vn paje: & le dio pan~o & peyne & lo descalc'o pero no le hablo pa- labra ni el cauallero a el. & acostose enla cama que antes se dixo: & el paje se lleuo las velas & no quedo claridad ninguna en toda la camara ha se de[ ]notar q al tie- po quel nigromatico le dio las dos sorti- jas & le dixo todo lo q es dicho en psencia delos otros tres compan~eros le dixo: no nos deys repuesta q no la qremos esta no- che q es tarde y ora que no gasteys tiem- po en palabras sino en vuestro suen~o: & assi se saliero como es dicho. {RUB. Cap .l. delo q el dia siguiente el cauallero dela rosa hizo & dode se hallo otro dia & adode & como se fue desde alli.} {IN4.} BIen peso el cauallo dla rosa q auia de amanescer donde se a- costaua mas no fue assi: por q assi como fue de dia & el abrio los ojos se hallo al pie de vn muy alto monte orilla de vn rio & dela otra pte del rio veya a[ ]bien lexos vna poblacion gra- de & hallose ta cofuso & espantado q no sa- bia q hazer desi y como era muy sabio no le faltaua sufrimiento pa esperar sus pen- samietos & guiarlos con cordura & dezia entresi ya aquellos quatro hombres me auisaron & dixero q eran nigromanticos & pues esto me descubriero ningun enga- n~o me han fecho si enlo de mas me dixero verdad. Las sortijas que me dieron yo las tengo enla mano & estas no son de[ ]sue- n~o sino de oro y ningun prescio tienen si valen para lo que me dixeron. Pues si- no es aquesta tierra secilia como ellos d- zian a donde me desembarque de aquel- la carauela sea la tierra q la fortuna qui- siere que confiando q aqui tego comigo enla cita la espada veturosa q me puede} [fol. 51r] {HD. \ Fo LI} {CB2. suc'eder q yo no lo comporte: si d aquesto que por mi ha passado: & aquellos qua- tro magicos me ofrescieron sale & se cum- ple co verdad: no a ellos q por ventura d embidia de saber de crispia & dl empador se mouiero deuo yo las principales gra- cias ni las doy sino a aquel solo dios po- deroso de quie resulta todo el poder y el saber el qual creo yo q los constrin~o y hi- zo q me industriassen conel mismo arte q el empador mi tio vsa pa vsurpar & tras- passar en balderon mi ligitima suc'ession pa q co aqlla misma mediate y principal mete el diuino fauor del mismo dios q crio el cielo & la tierra & d quie todas las merc'edes pcede yo pueda adqrir lo q de derecho me ptenec'e: y esto es lo q yo creo mas y en quie mas cierta esperac'a tego: y hicado de rodillas puestos los ojos en el cielo hablaua y dezia & ymaginaua lo q es dicho & despues q co mucha deuocio hizo a[ ]dios oracio comec'o a andar pares- ciedole q ni por estarse alli ni en yr adela- te se aueturaua nada & guio hazia aqlla poblacion q veya & tato le parescie q se a[+]- partaua quato mas andaua a[ ]causa q el camino era muy fragoso & como era las primeras leguas q el anduuo apie hazia sele de[ ]mal: en fin llego avna barca dode estaua dos hobres & pgutoles q que pob- lacio era aqlla q se veya dela otra pte del rio & ellos respodiero de dode venis vos q no lo sabeys & el callo que no les dio re- puesta & los varqros le tornaro a[ ]dezir si qria passar q ellos le passarian mas q mi- rasse como yua: & el cauallero dla Rosa les dixo q porque lo dezian & los varque- ros le dixero que pasasse & adelante se lo diria: & luego tornaro a[ ]dezirle / como no sabeys vos q es aquesta secilia: donde el emperador d constantinopla cuya es tie- ne mandado que ningun estrangero en- tre sin que sea preso & selo lleuen adonde} {CB2. esta. E estonces dixo el cauallero dela ro- sa: pues luego ami no me prenderan que natural soy de aqueste reyno: & los varq- ros dixeron: pues passad en buena ora q no os dira nadie ningua cosa si vos soys dla ysla: & luego se metio enla barca & pa- so dela otra parte: mas no se ouo aparta- do del rio vn tiro de vallesta quando lle- garon seys de cauallo & lo predieron & lo boluieron por otro camino: & lo lleuaro ala ciudad dlanteria que agora se llama Mec'ina: & lo pusieron enla carcel publi- ca. Todo esto era a[ ]causa q el emperador sabia por su arte que quien le auia de de- struyr & quitar el imperio que auia d ve- nir a[ ]secilia aql an~o: & por esso tenia man- dado que ninguna persona que entrasse enla ysla dexassen sin le embiar luego a[ ]co- stantinopla que ala sazon se llamaua bi- sancio: & quando prendieron al caualle- ro dela Rosa ya auia descabec'ado el em- perador mas de mi hombres que desde aquella ysla le auian embiado presos en aquel an~o: & a[ ]ninguno de quantos le lle- uauan perdonaua conla vida. {RUB. Cap .lj. Como el cauallero dela rosa se solto dela carc'el en Mecina & del camino que lleuo desde alli.} {ILL.} {MIN.} {MIN.} {MIN.} {ILL.}} {CW. I iij} [fol. 51v] {HD. Libro primero.} {CB2. {IN4.} AQuella noche quel caualle- ro dela rosa fue preso el se vio en mucho trabajo & muy pen- sosso estuuo cerca delo q le co- uenia hazer: & como el carcelero lo vido de ta linda dispusicio & bien hablado mu- cha lastima le auia porq sabie q en lleua- dole al empador le auia de madar desca- bec'ar: & el cauallero dela rosa le pgunto q que era la causa porq le auian predido: & el carcelero le dixo: sabed q en todo este reyno esta mandado q quantos estranje- ros entraren este an~o en aquesta ysla los prendan & los lleue al empador a[ ]costan- tinopla: porq dizen q teme q le ha de qui- tar vn cauallero el impio & los sabios le han dicho q eneste an~o en q estamos ha d venir a esta ysla & ha de ser preso enella: & por esso tiene madado q a todos los que prendiere por estranjeros selos lleuen: & en llegando alla sin ningua remissio los manda descabec'ar: & por cierto yo he mu- cha compassio de vos: porq ningun reme- dio tiene vra vida: & el cauallero dela ro- sa respodio muy mansamente & dixo: por cierto el empador es mal consejado porq bien vedes vos q dessa manera muchos padesc'era sin culpa & en fin no qrra dios que esse cauallero de quien se teme vaya asu poder / ni tan poco q el quede sin casti- go que dios no quiere tata sin razon y yo espero q si la vida me ha d costar auer en- trado enesta tierra q no faltara quie mi muerte y las de tatos vengue: y co esto el carcelero le echo vnos grillos & lo metio en vna camara: ala qual echo por defue- ra dos candados muy fuertes & lo dexo solo sin ninguna copan~ia. Mas como su buena ventura del cauallero no auia de ser atajada ta presto siguiosse q aqlla mis- ma noche el prouo asse desferrar & diosse tal man~a q lo pudo bie hazer & desquic'io las puertas & salio dela camara do esta-ua} {CB2. preso: & tomo vn cauallo dl carcelero: & el & otros psos qbrantaron las otras p- siones & puertas & salieron fuera dla ciu- dad sin ser sentidos: & como el se vido en el capo & a[ ]cauallo apartosse delos otros q conel se auian soltado: & anduuo todo lo que pudo corriendo & galopeado: & la siguiente noche torno hazia la costa dela mar poco antes q el sol se pusiesse: & vido estar surta en vna cala como puerto peq- n~o vna carauela ni mas ni menos que la que los nigromanticos le auian dicho & fue hazia donde estaua: dela qual luego partio vna barca con diez marineros pa- ra tomarle: & entro enella & el maestre de la carauela le dixo qreys sen~or q en[+]barq- mos el cauallo: & el dixo q si: & assi se hizo luego & como en aqllo se detouiero algo avn no era embarcado asi quado llega- ron muchos caualleros & gente de pie q venian tras el cauallero dela Rosa por lo tornar a[ ]preder & daua bozes alos ma- rineros reqriendoles q tornassen a[ ]tierra aquel hombre: mas el maestre no se curo delos & dixo al cauallero dela rosa sen~or donde mandays q os lleue q yo aqui os estoy esperado desde anoche & no qrays saber quie me embia / sino sabed vos ma- dar lo q quisieredes q aqui se coplira to- do & el cauallero dela rosa le dio las gra- cias & le dixo quel le agradescia mucho lo que dezia: & q si sabia la ysla prieta q lo lleuasse a ella & el maestre dixo q si sabia muy bien & encotinete se hiziero ala vela porq el tiempo era muy al proposito pa la nauegacion q mandaua hazer & detro de tres dias & medio llegaron a[ ]surgir en vn puerto dla misma ysla prieta: & alli sa- lio el cauallo en tierra & dixo al maestre q por amor suyo le prestasse vn arnes & el se lo dio de muy buena gana & se armo co el & no parescia sino q pa el se auia fecho: & cin~ose su espada veturosa & dixo. Sen~or} [fol. 52r] {HD. \ Fo LII} {CB2. maestre aueys me de atender hasta que yo torne: & el le dixo: yo tengo de esparos seys dias por esso mirad q si mas os dete- neys no puedo esperaros: & el cauallero dela Rosa le dixo: yo tornare presto porq enesta ysla esta aql gran gigate que tanto espato da su fama enel mundo: & yo espe- ro en dios auer victoria del & no passara los seys dias q dezis sin que yo le aya vi- sto & sabre hasta donde alcanc'a mi ventu- ra & el maestre dela carauela le dixo. Se- n~or pues vros desseos son tan loables a- gora vos digo q vos esperare ocho dias & plega a dios de daros victoria: & luego hizo q le sacassen dela nao el cauallo del carc'elero de mecina el qual era muy bue- no & caualgo enel & fuesse por la ysla ade- tro a[ ]buscar el gigante po ningun dia sele passaua al cauallero sin exercitar sus a- nillos & vsar dellos dela manera q los ni- gromanticos le auian dicho: por q si assi no lo hiziera no fuera possible llegar a- tal estado sin mucho peligro & grande es- toruo delo q emprendia. {RUB. Cap .lij. como el cauallero dela rosa se combatio conel gigante dela ysla prieta & lo vencio & mato & lo q hizo des- pues que le ouo muerto} {MIN.}} {CB2. {IN4.} ASi como el cauallero dela ro- sa se vido armado & a[ ]cauallo se encomedo a dios & camino bien tres leguas sin que pso- na ninguna topasse & a[ ]cabo delas tres le- guas llego avna pequen~a poblacion en q auria hasta quareta casas: po era muy aplazible Villaje: & apar del passaua vn hermoso rio & como entro enel lugar vi- do algunos hombres: los quales vinie- ro el a mucha priessa ale dezir q se desar- masse & no supiesse el gran gigante q auia ningu estranjero tenido tal atreuimieto porque enla hora lo haria muchos peda- c'os & el cauallero dela rosa no espatado por aqsto les dixo dezidme dode esta el gi- gante q esse q os espanta es aquien yo ve- go a[ ]buscar & a[ ]castigarle delas muchas crueldades q en muchos ha fecho: & co- mo los del lugar le oyeron assi hablar le dixero cauallero el gran gigante es sen~or de aquesta ysla & avn q algunos pue- blos buenos enella el no biue en ninguo de todos ellos saluo en aqlla motan~a al- ta que vos podeys ver desde aqui & algu- nas vezes se viene por este lugar a[ ]cac'a: mas si vos quereys lidiar conel compa- n~ia auiades menester: & q fuessen mas de dos mill caualleros con vos pa escapar de sus manos: no sabemos q atreuimien- to es el vro q pensays con vra psona resi- stir ala de quien vn grande exercito deue temer mas el cauallero dela rosa assi co- mo le mostraro la montan~a el dio delas espuelas al cauallo sin respoder otra co- sa & vna legua d aqueste lugar que es di- cho antes de llegar ala sierra hallo al gi- gate apar de vn rio: el qual como vido al cauallero dela Rosa le dixo. Cauallero soys mio / o estrajero: & el cauallero le di- xo soy estrajero & no vro: & vengo a[ ]busca- ros & enesse puto el gigate aremetio a[ ]vn arbol & lo arrinco & dio coel tan gran gol-pe} {CW. I iiij} [fol. 52v] {HD. Libro primero.} {CB2. enlas ancas del cauallo que se lo der- ribo muerto en tierra & el cauallero dela rosa muy presto se leuanto po bien pudie- ra el gigate darle otro tal golpe ael si qui- siera mas no le tuuo en tanto q quisiesse hazer caso del: & el cauallero se fue ael co su espada venturosa enla mano: & como era muy suelto saltado al vn cabo & al[ ]o- tro andaua dado golpes enlas ramas dl arbol que enlas manos traya el gigate: el qual como veya quel cauallero tanto sele defendia quiso herirlo ya con[ ]san~a & cargo con amas manos pa le dar vn gol- pe & fue ta grande la fuerc'a q eneste puso que cayo juntamente coel golpe en tier- ra mas el cauallero dela rosa enesse pun- to fue sobre el: & le dio muchas cuchilla- das & muy grandes enla cabec'a & pescue- c'o: avn q co todas ellas se torno a[ ]leua- tar luego cayo sin sentido en tierra porla virtud dla espada: & assi como torno a[ ]ca- er le corto la cabec'a: & bie quisiera leuar la cosigo mas era ta grande q no la pudo traer: pero luego le saco la legua & llego conella ala carauela el siguiete dia: & no curo de detenerse enla ysla en cosa ningu- na sino seguir su vetura adelate: & como llego ala carauela se entro detro & hizie- ron ala vela: & otro dia enla noche llego al puerto de galipoli: el qual es enel im- perio de costatinopla: & alli salto en tier- ra & se despidio del maestre dla carauela & nuca mas lo vido & lo primero quel ca- uallero dela rosa hizo fue encender muy gran lumbre & de mucha len~a: & despues q fue ardida toda echo dentro la lengua del gigante: la qual se quemo & hizo ceni- zas: & como vido q era ya qmada entedio en matar aquel fuego & hallo enlas ceni- zas del / el espejo q los nigromanticos le auian dicho & estonces conoscio q los ni- gromanticos le auia dicho verdad en to- do se tuuo por muy veturoso coel espejo} {CB2. & luego comenc'o d vsar la misma virtud porque en mirandose a el conoscio lo q a- quel dia le auia de venir: & desque ouo fe- cho aquesto se fue pa vna ciudad q cerca de alli estaua que se llamaua Trolda ala qual el empador auia fecho muchas ve- xaciones & males porque sabia que des- de alli sele auia de hazer la guerra & se a- uia de principiar su pdicio: & en aqlla ciu- dad auia vn sabio q llamauan durbal: el qual les auia dicho alos dla ciudad que saliessen otro dia seys cauallos los mas principales hazia la mar & q hallaria vn Cauallero q venia apie armado: el qual auia de ser caudillo & sen~or de todo el im- perio & auia de sojuzgar al tirano & cru- do empador grefol & quitarle dela silla: & auia de matar su hijo & auia de vengar las injurias dlos ciudadanos de trolda & tener los en paz & en justicia: & q aql era el verdadero sen~or & proprietario de aql- los reynos & que no dexassen dlo horrar & rescebir por sen~or q sin dubda hallaria ser cierto lo q le dezian. & luego en[ ]escla- resciendo saliero dela ciudad los seys ca- ualleros q Durbal el sabio auia dicho: & fuero hazia donde les mando & lleuaron consigo vn par de cauallos muy singula- res pa quel cauallero dela fortuna q assi le pusieron nombre tomase el q quisiesse pa se venir con ellos: & avn no auia anda- do dos leguas quado le toparo & los ca- ualleros le dixero. Sen~or cauallo a vos somos embiados de parte dela ciudad d trolda: la qual con gran desseo os espera muchos an~os ha en especial dspues que el empador grefol la quiere mal tratar & la ha qrido del todo dissipar: por q como es hombre que alcac'a mucha ciencia ha hallado por ella: & assi lo han dicho mu- chos sabios q desde aqsta ciudad ha de sa- lir poderosamete cotra el cauallero dela fortuna aquien de derecho derecho el impio pte-nesc'e} [fol. 53r] {HD. \ Fo LIII} {CB2. & desta causa la ha puesto en mucha pdicion & cierto sabemos que vos soys el q ha de sanar nras molestias & las d to- do este impio: & assi lo ha certificado sie- pre el sabio durbal q oy dia vos esta espe- rando & siepre nos ha dado espanc'a que presto vos veriamos & dicho esto el caua- llero dela fortuna les dixo. Caualleros muchas gras os doy por vro ofrescimie- to a todos los q enla ciudad de trolda bi- uis: y si yo soy aquie espays dios lo guie todo como sea mas seruido: el empador cercano deudo tiene comigo: y no cosenti- ra dios q despues d sus dias suc'eda enla silla impial sino cuya fuere de derecho / yo no sere enle dsposseer en sus dias mas sere en q despues dellos no qde el impio enajenado sino en poder de cuyo es y de quien os trate como amigos y leales va- sallos: y si co esta codicio me quisieredes rescebir en vro pueblo yo entrare enel: y co otra ninguna no lo hare / y porq yo he oydo loar mucho el saber d Durbal por amor mio q os torneys a vra ciudad y re- firays mi repuesta: y si desta manera me quisieredes yo vos amparare & defende- re del empador y de todos los del mudo: & dezid a esse sabio hombre q yo le ruego que el venga con vosotros a darme la re- puesta delo q entedieredes hazer / los ca- ualleros acordaro de tornar ala ciudad colo quel cauallero dla fortuna les auia dicho / & no fueron sino los quatro & los dos dellos se qdaron coel por le tener co- pan~ia: el qual conlos dos q quedaron en vna ermita adonde le fue dada la repue- sta por durbal el sabio porque el torno co los quatro caualleros & le dixo q conlas mismas condiciones ql cauallero dla for- tuna quisiesse rescebirlos / q co aquellas la ciudad se ponia en sus manos & entras- se enella & dispusiesse delas vidas & hazi- endas de todos los de aquel pueblo co-mo} {CB2. de cosa suya porque tenia por fe que era diuinamete embiado pa su remedio. & acordo el cauallero dla fortuna por co- sejo de Durbal de quedarse aqlla noche enla ermita & q otro dia etrasse en trolda {MIN.} {MIN.} {MIN.} & se le hiziesse el rescebimiento que atal psona couenia: & assi se hizo porque al tie- po q otro dia entro el cauallero en aqlla ciudad saliero sobre dos mill de cauallo & seys mill hombres apie a[ ]puto de guer- ra todos ale rescebir co tanta alegria co- mo nunca gente rescibio a[ ]principe & apo- sentarolo enlas casas imperiales: & alli fue muy largamete seruido como quien era: po avn en todo esto no se sabia mas d pensar & tener por cierto q este era el que esperaua pa librarse dela tirania del em- perador: & assi lo afirmaua Durbal el sa- bio: al qual se daua en aqlla cibdad & en todo el impio gradissimo credito: & dede en quinze o veynte dias que por muchas ciudades & villas dl impio se supo lo q la ciudad de trolda auia hecho se reuelaua todas contra el empador & dezian q se de[+]- terminaua de hazer lo que trolda hizies- se: & luego quel empador grefol supo esta nueua temio mucho porque ya auia sa- bido ql gran Gigante era muerto: & auia ya pdido el espejo: & su anillo no le daua el auiso q solia & creyo sin duda q el tiem- po se acercaua de su cayda: po como era} [fol. 53v] {HD. Libro primero.} {CB2. muy poderoso & Riquissimo & amaua en estremo al hijo bastardo balderon / deter- mino de pderse enel campo como caual- lero & mando jutar sus gentes pa yr a[ ]cer- car la ciudad de trolda dode le dixeron q ya estaua co gran poder su aduersario: & q era vn cauallero q avn no le sabia nin- guno el nombre: mas d quato la gete vul- gar le llamaua el cauallero dla fortuna & eneste tiempo q el empador juntaua su exercito tabien el cauallero dela fortuna juto mucha gente de pie & de cauallo: & a[+]- cordo de embiar dos embaxadores al em- perador & lo que le enbio a[ ]dezir primero lo comunico co muchos hobres dl conse- jo de trolda & principalmete co Durbal: porque en mucho amor & priuanc'a lo te- nia & a[ ]todos les parescio q era bie q assi se hiziesse: & como por esta embaxada que conlos de trolda comunico viniero a[ ]co- noscerle & saber quie era dieron grandes gras a dios porq le parescio q dios les a- uia traydo su sen~or vdadero & q su empsa estaua justificada & qdaro desto muy ale- gres todos los principales & comunida- des q coel cauallo dela fortuna auia jun- tado & lo q cotenia la embaxada era esto lo quel le escriuio al empador / & mado q los enbaxadores le dixessen aqllo mismo {RUB. Cap .liij. dela embaxada q el ca- uallo dla fortuna embio al empador gre- fol su tio dspues q fue rec'ebido por sen~or ela ciudad d trolda & se alc'aro coel otras comunidades dl impio d constatinopla.} {MIN.} {MIN.} {MIN.}} {CB2. {IN4.} POderoso sen~or grefol empa- dor de constantinopla. Noto- rio es avra gradeza quel em- pador barbendo d felicissima memoria vro padre por cuya fin & suc'es- sion derecha mente venistes a[ ]posseer la i- perial silla de constantinopla tuuo otro hijo varo hermano vuestro llamado po- norio q caso en albania cola duqsa clario- sa: el qual ponorio si os venciere de dias ha de ser sen~or y verdadero proprietario deste estado q teneys y no Balderon vro hijo por ser como es ylegitimo. y porq ya vuestra edad esta muy vezina alos noue- ta an~os y no acordandos quato cargo de consciencia seria pa vra anima dexar en posessio delo q no le ptenesce a[ ]balderon: y cotra la verdadera legitima subc'ession de vuestra sangre procurays en vros di- as apropiarle & aposissionarle este impe- rio: yo don Claribalte hijo y primogeni- to eredero del mismo Ponorio vuestro hermano y nieto legitimo del clarissimo y de santa memoria empador Barbedo / y sobrino vuestro vos digo q doliedome dlos trabajos que estos leales vasallos del impio por vra culpa passan queriedo los enojar y maltratar de muchas mane- ras y enajenarlos contra justicia enel di- cho baldero: desseando q vuestra mala in- tecion no aya efeto en ta abominable he- cho como seria q dar esta impial casa ena- jenada: y fuera de su verdadero sen~or / y por mi propio interesse vengo a[ ]suplicar os q a esse vuestro no legitimo hijo le de- des hazienda que le baste y el merezca / y la principal silla despues de vuestros di- as quede y ordeneys desde agora pa po- norio cuya es & despues de sus dias para mi en quien derechamete suc'eder puede: y si assi qreys pmitirlo: pues toda razon y derecho esto quiere: yo os sere obidiete seruidor y sobrino: si jutamete co esto die-redes} [fol. 54r] {HD. \ Fo LIIII} {CB2. orde como vuestros subditos & na- turales sea mejor tratados q hasta aqui: pues solamente dios vos los dio pa que seays vsufrutuario & no destirpador pa los venideros: y si otra cosa quisieredes hazer desde agora os apcibo q no cesare d hazeros muy cruda guerra hasta tanto que la necessidad os apmia a[ ]coceder por fuerc'a lo que de grado os pido: pues es lo q vos mismo deuriades qrer: y entre vos y mi derecho pogo a dios por testigo & a[ ]quantos caualleros & nobles psonas han visto esto q os escriuo coestos emba- xadores mios q no van amas de apcebir os: que se ha de complir lo q he dicho: y a notificaros todo esto / delo qual se princi- pia y en vra mano esta la paz o la guerra conlas codiciones dichas. {RUB. Cap .liiij. dla repuesta que el em- perador dio ala embaxada del cauallero dela fortuna.} {IN4.} ASi como llegaron los emba- xadores del cauallero dla for- tuna ala corte del emperador fuero muy bien rescebidos & aposentados & el siguiete dia q el empa- dor quiso oyr su embaxada dixero q man- dasse llegar los altos hombres de su im- perio & q dirian alo que venia: & luego el empador los mando llamar / & estouiero ocho dias esperando que se jutassen enel qual termino viniero los mas principa- les & ya tambie auia enla corte muchos dellos: & el empador oyo co sus grandes & potifice & sacerdotes la embaxada enla qual se cotenia lo mismo quel cauallero dela fortuna le escriuia / & el empador les dixo que el cosultaria aquel negocio con los altos hobres de sus reynos & plados & conlos del su consejo & muy breuemete les responderia: & assi como este dia passo luego el otro adelante se platico entre el} {CB2. empador & los grandes del impio & per- lados & psonas de su consejo lo que se de- uia responder ala embaxada / & alli ouo muchas opiniones porque algunos de- zian q lo quel cauallero dela fortuna de- zia: era justicia en todo lo que pedia & o- tros vencidos de passion o por cotentar al empador dezian lo cotrario: & que era bie q el empador saliesse en campo: & que en sus dias no parecia bien q ninguno se pusiesse en limitarle & casi los mas fuero deste acuerdo pero algunos ouo que mu- cho porfiaro otra cosa & dezia q era muy mejor q el empador quisiesse paz & se qui- tasse de cotencio: pues aql era su sobrino & el & su padre los derechos subc'essores del impio & q auida entrellos paz el emp- ador podria dexar gran sen~or & muy bien eredado a[ ]baldero su hijo: & enesto se afir- maron mucho el rey de egipto & el de can- dia q eran vassallos del empador & se hal- laro ala sazo enla corte. & conesto cesso el consejo por aquel dia hasta el siguiente q se determino la repuesta que se les deuia dar alos embaxadores: & luego hizo pre- der al rey de egipto & al de candia & visto esto algunos que tenian pensado de alle- garse al parescer delos Reyes mudaron de proposito & algunos no curaron de yr al consejo pues via claro que el empera- dor no queria que se le dixesse lo cierto: & assi como enel cosejo se determino aqlla repuesta: mas al proposito dela volutad & apetite del empador q no d justicia em- bio por los embaxadores: & el Empador les dio vna carta en repuesta dela que le dieron ordenada por el & por los q siguie- ron lo que el qria & les dixo: enesta carta va respodida vra embaxada & no teneys otra cosa que hazer aqui mas d[ ]partiros luego & no estar vna ora mas en mi corte & dezilde a esse vro sen~or q el mejor conse- jo q el podria escojer sera salir luego del} [fol. 54v] {HD. Libro primero.} {CB2. imperio por no causar tanto mal & casti- go sobre su psona & las de quantos tray- dores coel se juntaren. los embaxadores dixero sen~or / ni dios ni el mundo ternan por traydores los q siguieren al caualle- ro dela fortuna / ni lo pueden ser pues lo que nosotros en su nombre os pedimos no es pa quitaros a vos ninguna cosa: pe- ro es para que no enajeneys el patrimo- nio dlos legitimos subc'essores del impe- rio: & dicho esto boluiero las espaldas: & fuerose de delante del emperador & enla misma ora caualgaron & se fuero al caua- llero dela fortuna: al qual hallaron enla ciudad de trolda co infinita gente que se le auia ya allegado & ta buena de pie & d cauallo que el estaua bien puxante pa po- der dar la batalla al empador su tio: & co- mo estos dos caualleros sus embaxado- res llegarole respodieron lo que el empa- dor dezia & le dieron la carta q les dio: la qual el cauallero leyo en dandosela en p- sencia d muchos caualleros y dezia assi. {RUB. Cap .lv. delo que cotenia la car- ta quel empador embio al cauallero dla fortuna en repuesta dla qual le escriuio.} {IN4.} CAuallero d alta sagre: si soys el que en vra carta dezis: Lo qual yo no creo: porque ouie- ra en vos tato comedimieto q lo que agora me escreuistes de vra psona ala mia se comunicara sin poner el fuego y escandalo q aueys puesto enel imperio mas como los mas potetes desde que el mundo es mundo nuca estouiero sin mo- lestias ni les faltaro trabajos: digo que doy gras a dios porq antes de mi fin aya suc'edido vuestra locura ((Si despues del auia de ser esto)) porque de mi mano y co la justicia que tengo pa castigaros seays} {CB2. punido vos y los que vuestro mal acuer- do siguieren. Barbendo d gloriosa recor- dacio mi padre me dexo por su hijo & vni- uersal eredero & suc'essor eneste imperio y es verdad que mi hermano fue ponorio & hijo suyo: po ya le dexo eredado y apar- tado dela suc'essio impial: y caso quel fue legitimo vos no soys su hijo ni suc'essor: & ya que lo fuessedes vuestro padre auia d pedirme lo que vos sin razon me pedis. Balderon mi hijo es muy digno de suc'e- der enel imperio assi porque dios le hizo mi hijo como porq le dio psona digna de grades estados / y si mi edad esta vezina alos nouenta an~os como dezir: mas ve- zina esta la vra al fin de vuestros dias co muy justo titulo & cociencia puedo yo de- xar el impio ami hijo & los otros y reynos que yo enel he acresc'etado: y enlo que os doleys delos trabajos & vexaciones que dezis q he dado amis vassallos. Todos los que aquesso dizen no cuetan verdad & seran dlos que han seydo castigados d mi justicia por sus meritos. y el propio i- teresse vro que tambie dezis q os mueue a embiarme a[ ]dezir tan vanas palabras se couertira en propio dan~o vuestro / y en- xemplo alos venideros: la hazienda q de- zis le de ami hijo que le baste y el merez- ca. Esso es todo lo que yo tengo coel resta- tes de toda grecia q dios le dara / y dexara adqrir por el justo titulo q tiene. las con- diciones co que me ofresceys vra obidie- cia yo las desecho y tengo por lo q ellas son / y mis vassallos seran tenidos en ju- sticia como hasta aqui: & los q meresciere castigo le auran y la guerra que me signi- ficays no aureys menester d passar d trol- da porque detro d veynte dias primeros dentro enella sereys castigado d vuestro atreuimiento & sea dios el testigo de vue- stros escandalos y no de lugar aque co- sa tan injusta como pedis passe adelate.} [fol. 55r] {HD. \ Fo LV} {CB2. {RUB. Cap .lvi. delo quel cauallero de la fortuna dixo alos caualleros que pre- sentes eran quando leyo la carta del em- perador: & delo que sobre ello se hizo.} {IN4.} ASi como es dicho en rescibi- endo el cauallero dela fortu- na la carta del Emperador la abrio & leyo publicamente en presencia de muchos caualleros & Sen~o- res que alli hauia: & los embaxadores le dixeron como el Emperador hauia echa- do presos al Rey de egipto & al de Can- dia / porque le consejauan la verdad p()en- sando que eran aderentes cotra el / & que tambien auia prendido a otros caualle- ros que se conformaron enel parescer co los Reyes: & el cauallero dixo entonces Sen~ores paresceme que las palabras & mensajes que entre mi & el Emperador auia de auer que ya son passados: & que de aqui adelante no conuiene sino obras & que la virtud de vosotros con mi dere- cho le muestre quan mal consejado ha si- do / & quan bien lo fuera en hazer lo que yo le escreui & suplique & lo que el Rey d egipto & el de candia le consejauan: & que es razon que todos tengamos especial cuydado dela libertad de aquellos dos reyes pues padec'en sin culpa & a nuestra causa por dezir verdad / de aqui adelate lo q yo entiedo hazer pues anro sen~or ha plazido de darme tan honrrada compa- n~ia para seguir esta empsa sera ordenar los Capitanes y oficiales dela hueste & poner en obra nuestro camino & por quel Emperador es viejo & su bastardo hijo a- treuido no le hagamos trabajar en que venga a[ ]buscarnos como escriue: mas de- mos le a[ ]conoscer que aqsta ciudad & los q somos amenazados del leuamos a[ ]bu- scar & rec'ebir con las armas enla mano: porque de acometer a[ ]esperar / gran dife-rencia} {CB2. ay / & cada vno de vosotros haga copia del numero dela gente que teneys de pie & d cauallo / & quales son espingar- deros & quales vallesteros & que genero de gente ay en todos de pie & de cauallo / & assi ordenesse todo mediate dios como conuiene para que adquiramos la vito- ria pues tenemos la Justicia de nuestra parte. {RUB. Cap .lvij. De como el cauallero dela fortuna ordeno los capitanes & ofi- ciales dela hueste & fue con su exercito co- tra el emperador & se dio la batalla enla qual fue vencido & pso el Empador & en- ella fue muerto su hijo Balderon: & delo que suc'edio despues deste vencimieto} {ILL. {MIN.}} {IN4.} MUy bien parescio a todos los caualleros & sen~ores dela dela ciu- dad de Trolda & alos valedo- res que se auian allegado lo quel cauallero dela fortuna hablo & ma- do & luego pusiero en obra de hazer alar- de cada vno de su gente: & hallaronse dos Mill & quinientos hombres d[ ]armas & siete mill cauallos ligeros & doze Mill hombres apie: Espingarderos los dos mill & otros dos Mill vallesteros / & los ocho Mill lanc'eros & de diferentes ar-mas} {CW. K} [fol. 55v] {HD. Libro primero.} {CB2. ofensiuas: de mas desto muy buena Artilleria & muy mejor voluntad en to- da aquesta gente para seguir al caualle- ro dela Fortuna: el qual como vido tan hermosa & dispuesta gente para lo que en[+]- prendia muy gozoso les dixo. Sen~ores pues ya sabemos los que somos y quan diestra y dispuesta gente toda la que tene- mos hagos saber que en todo el mundo es costumbre jurar alos capitanes & que ellos jure la empresa & buen tratamien- to del exercito para que los caudillos & los acaudillados tengan cuydado & di- ligecia para hazer lo que son obligados: Pero yo no quiero otro juramento de vosotros sino conosc'er vuestras volun- tades / Por que si jurasedes seria tener en duda vuestra lealtad & virtud & otro juramento no sea de hazer: mas yo quie- ro jurar & hazer lo que vereys. E luego tomo la mano a Risponte cauallero de- los mas principales de aquella ciudad & dixo assi. En manos deste cauallero os prometo & juro a dios que yo soy el que escreui al Emperador como vistes & soy su sobrino hijo de Ponorio su hermano & que mi fin no es sino escusar que la sub- c'ession del imperio no se quite alos here- deros legitimos & se ponga enel Bastar- do & de nunca hazer partido / ni pazes co el Emperador sin vuestro consejo & vo- luntad: E pues me aueys dado la copia & cuenta dela gente que tenemos / digo que desde agora hago mi Capitan gene- ral a Risponte: & assi nombro todos los otros capitanes inferiores & hizolos de los mas aprouados & principales / & ma- do apercebir la partida para dentro de cinco dias los primeros / E assi la puso por obra conel mas luzido exercito que jamas pudo ser visto segun el numero: & guio su camino derecho hazia Constan- tinopla & todo quanto anduuo / & passo} {CB2. todo lo sojuzgo & sele dio sin lanc'ada / ni contradicion: & como el Emperador des- de la ora que despidio los embaxadores entendio en juntar sus gentes & salir lue- go muy poderosa mente contra el caua- llero dela Fortuna no passaron veynte & cinco Dias de Interualo en verse los vnos alos otros: Pero doblado era el numero dela gente del Emperador ((avn que no tal)) & vinieron en vn dia a assen- tar sus reales media Legua el vno del otro teniendo entremedias de amos ex- ercitos vn pequen~o Rio que se podia bien vadear / & como se vieron los vnos & los otros / & la Noche les escuso de no pelear aquel dia: Cada qual destos dos Reales & gentes se puso & assento como le parescio que podia estar mas seguro de sus contrarios / E con sus guardas & espias como buenos guerreros: Pero como el Cauallero dela Fortuna no ve- ya la ora que llegar alas manos no qui- so esperar aque la gente del Emperador pasasse el Rio: & acordo deles dar la ba- talla dela otra parte / E[ ]de dar en ellos entre las dos luzes dl siguiente dia & assi lo hizo: & puso enla auanguarda a Ris- ponte su Capitan general con seys cien- tos hombres de armas & tres Mill ca- uallos ligeros & el Cauallero dela For- tuna fue enla segunda batalla con Mil hombres d[ ]armas & dos Mill cauallos ligeros & toda la otra gente restante de cauallo puso enla retroguarda dla qual hizo capitan a Litardo hombre dela san- gre imperial & muy bue cauallero & par- tio en dos batallas toda la gente de pie en medio delas quales lleuauan toda el artilleria con mucho concierto / & como gente de guerra & assi como ouo passado el Rio comenc'o de ferir por tres partes enla gete & real dl empador & como diero adesora enellos pusieron los en huyda &} [fol. 56r] {HD. \ Fo LVI} {CB2. mataron muchos dellos po como la gen- te del Emperador era doblada que la o- tra & el muy bue cauallero enlas armas tuuo saber & man~a para recoger su gen- te & mouio con mucha furia contra los contrarios en dos batallas. La vna en que yua el emperador & la otra en que y- ua Balderon su fijo: el qual era hombre de fecho: & tanta priesa dieron enla gente del cauallero dela Fortuna que la hizie- ron por fuerc'a retraer & recogiendose en buen son yuan assi ordenados que pudie- ron jugar conel Artilleria & hazer gran dan~o enlos contrarios & enesse punto tor- naron a[ ]reboluer sobre ellos & los pusie- ron en rota & los desbarataron con mu- cho dan~o dela gente del Emperador: & co gran victoria delos otros / & alli fue pre- so el mismo Emperador / & su fijo Balde- ron fue muerto de mano del Cauallero dela Fortuna: por que balderon le anda- ua llamando por el campo a[ ]bozes dizie- do venga el tirano ami / venga el tirano ami & el cauallero encontro conel & se co- batieron de cuerpo a[ ]cuerpo: & le mato co aquella espada venturosa ala qual nin- gunas armas defensiuas podian hazer resistencia / & duro el alcac'e cinco leguas hasta vn castillo muy fuerte que se dezia Torre hermosa. Mas porque se sepa de quanto prescio & triumpho fue aquesta victoria dize el Cronista Listario que pa- ssaron de veynte & cinco Mill hombres los que murieron dela gente del empera- dor & fueron presos mas de quinze mill. E[ ]dela gente del Cauallero dela Fortu- na no murieron dos Mill. Essa noche & todo lo restante de aquel dia estouieron los vencedores enel campo / E como que- do por ellos acordo el cauallero dela for- tuna de se yr derecho a[ ]constantinopla & seguir al Emperador por que avn no sa- bia que estaua preso / ni que su hijo era a-quel /} {CB2. que el auia muerto como es dicho & mando que todos los prisioneros que auia biuos los traxessen luego delante del para los mandar curar & hazer lle- uar A[ ]trolda / E entre los otros vino el Emperador assaz mal parado & viejo / & con vna herida pequen~a enel rostro / & el que lo tenia por su prisionero no lo cono- scia / ni el Emperador auia querido dar se a[ ]conoscer & como fue preso / & el que lo tomo lo hallo caydo & le vido tambien a- deresc'ada su persona & con tan Luzidas armas / por mucho que le interrogo / no le dixo sino que era vn gentil hombre de casa de Emperador. E assi como lo tru- xeron delante del Cauallero dela Fortu- na luego le conoscieron muchos & dixe- ron. Por cierto Sen~or el emperador es aqueste & mayor ha sido vuestra vitoria delo que pensauades & assi como el caua- llero dela Fortuna se certifico dello se a- peo en tierra & hinco la Rodilla & le pi- dio la mano & el Emperador dixo que no era razon que hombre vencido diesse la mano al venc'edor: Pero que porque te- nia en mas la vida de su hijo Balderon que la propia le rogaua que si era preso lo mandasse traer alli / & como todos los presos eran presentes & no se hallo pen- so luego que deuia ser muerto. & por esto creyo el Cauallero dela Fortuna que el le auia muerto & que duia ser aquel que enla batalla le llamaua tirano: & assi fue ello / & como el Emperador vido que no parescia comenc'o a llorar fuertemente & dixo. Agora don felix es complido lo que desseays & mis dias. E pues la fortuna ta- to os ha querido & ami me fue tan con- traria: no me queda porque darle graci- as pues me dexo biuo para q en mi vejez me viesse sin libertad & pso & mi hijo mu- erto: grade es vro triufo: y grade mi des- uentura: grande vuestra victoria: gran-de} {CW. K ij} [fol. 56v] {HD. Libro primero.} {CB2. y no menor mi desdicha. Mas assi co- mo el emperador esto dezia el cauallero dela Fortuna le consolaua mucho & le di- xo que sin libertad el no se podia llamar: porque nunca el dexaria dele seruir & hon- rrar como a sen~or & verdadero padre / ni le escusaria de tener & posseer su imperio si el quisiesse que enello ouiesse el concier- to & forma que fuesse razon: & mando lue- go que con diligencia se buscasse el cuer- po de balderon: el qual se hallo entre los muertos con muchas lagrimas del em- perador & con deuidas obsequias se cele- bro su fin & lo lleuaron a[ ]enterrar en vna villa nobrada Fremola que estaua tres leguas de donde fue la batalla enla qual fueron tresladados todos los cuerpos q murieron en aquella jornada. E esto se hi- zo el siguiente dia despues dela difinicio delas armas: & luego el otro adelante: el cauallero dela Fortuna se fue para con- stantinopla & lleuo consigo al Empera- dor muy triste y aflegido conla muerte d su hijo Balderon. Mas que de todo el reues de su fortuna / mas el cauallero do Felix como no era crudo / ni desconoscia su sangre procuro de contentar al Empe- rador en todo lo que pudiesse / y lo lleuo conel acatamiento que asu persona se de- uia muy mas entera mente que si fuera propio hijo. Pero como se supo la pre- sion del Emperador todo se le hizo llano & de vnas partes & de otras venian ale dar la obidiencia / & el cauallero dela for- tuna los rescebia a todos con mucha vo- luntad & amor / & desde a[ ]siete dias llego en constantinopla enla qual lo rescibie- ron por amor. Mas lo primero que hizo el mismo dia que enla ciudad entro fue yr a[ ]uer al Rey de Candia & al rey de egi- pto ala pression donde avn estauan & los saco dela carc'el / & los puso en libertad / Los quales & todo aquel imperio daua} {CB2. gracias a dios porque tal sen~or les auia dado & tan noble & tan valeroso caualle- ro / & tan dino de ser Sen~or del imperio & del restante del mundo. Mas assi como se ouo apoderado del imperio enlo qual no passaron tres meses / ni mas tiempo d lo que tardauan sus mesajeros & letras / Mando juntar a todos los principales Sen~ores del & alos procuradores delas comunidades & alos Reyes que le eran subjectos assi como los sobredichos de Egipto & Candia que saco dela pression / como el de chipre & el dela Morea & el de salonique / & el Rey de dardania & otros muchos reyes & sen~ores sujectos al em- perador: Los quales dentro delos tres meses dichos se allegaron: & hizo cortes con ellos enla misma ciudad de constan- tinopla. {RUB. Cap .lviij. Delas cortes que en constantinopla se hizieron: & d como fue jurado por suc'essor del imperio para des- pues delos dias del emperador el caual- lero dela Fortuna & por vniuersal & pro- prietario eredero del imperio.} {IN4.} EN este tiempo que los caual- leros & Reyes & Principes & otros[ ]Sen~ores & gentes que fuero llamados para las cor- tes se juntauan: nunca el cauallero dela Fortuna dexo de seruir & contentar mu- cho al emperador Grefol su tio / & era ta buena su gracia & tan aplazible su couer- sacion q ya el empador le yua qriedo bie asi porq el era dino d ser qrido como porq no podia hazer otra cosa: & porq enlo pas- sado ningun remedio auia. Complido el plazo aque eran llamados los dl impio para las cortes: se comenc'aron. Las qua- les duraron veynte dias & enellos se con-cluyeron} [fol. 57r] {HD. \ Fo LVII} {CB2. todas las cosas que eran conui- nientes para el buen gouierno & pacifi- cacio de aquel estado. Enel primero le ju- raron todos por eredero & sen~or natural & se intitulo vniuersal heredero legitimo vnico para que despues delos dias d gre- fol & de Ponorio padre dl cauallero de la fortuna fuesse emperador. Esto se hizo de comun consentimiento y entera volu- tad de todo el imperio enel siguiente dia instituyo & orden la gente d armas que de pie & de cauallo auia d auer continua- mente para conseruacio dl estado & nom- bro los capitanes & dexo por capitan ge- neral a risponte. Enel terc'ero dia confir- mo algunos alcaydes & puso otros & to- dos le hiziero omenaje d todas las fuer- c'as del imperio. Enel quatro dia ordeno el consejo & diputo veynte & quatro per- sonas notables enel & de grandes letras & autoridad entre los quales auia ocho caualleros & quatro perlados Sacerdo- tes & doze letrados / & hizo presidente al Rey de egipto. Enel quinto dia ordeno la armada dela mar & hizo almirante a Litardo: El qual era muy buen caualle- ro & dela casa & sangre imperial & se auia muy bien sen~alado el dia dela batalla / & declaro el numero delas Naues & Ga- leas & fustas que ordinariamente hauia de auer para guarda delas costas del im- perio. Enel sesto dia mando restituyr to- do lo que injustamente su tio auia quita- do a[ ]muchos / & que aquello se viesse bre- uemente por justicia. Enel septimo dia or- deno la casa & seruicio que hauia de que- dar al emperador: Lo qual se hizo tan largamente como el lo quiso pedir & ma- do que le acudiessen con todos los fru- tos & rentas del imperio sin le menguar ninguna cosa: & assi le obedesciessen & ser- uiessen como antes / saluo que enlas for- talezas no se ocupasse / ni enlas cosas de-la} {CB2. justicia & gente de armas / ni enla go- uernacion sino con parescer del consejo delos que para el quedauan sen~alados. E enel otauo dia armo muchos caualle- ros & dio & hizo grandes merc'edes a[ ]mu- chos & doto muchos monesterios & caso muchas donzellas pobres & hizo soltar todos los que enla batalla fueron pre- sos. Enlos otros dias proueyo muchas cosas nescessarias ala buena gouernaci- on fasta ser complidos los dichos veyn- te dias dlas cortes: los quales passados se despidio de todos los dl imperio & les dixo que le conuenia yr en poniete & que co ayuda de nuestro sen~or el vernia muy presto & consololos a todos de su parti- da dandoles presta esperac'a para su tor- nada con muy dulces & amorosas pala- bras: & mando aparejar ocho Naues & diez galeras para su camino / porque no quiso lleuar mas / & hecho todo aquesto segun es dicho / todos los del imperio q- daron muy alegres por la merc'ed que di- os les auia fecho con tan acabado sen~or & cada vno de aquellos sen~ores & Reyes & procuradores delas comunidades del imperio se tornaron a sus tierras loan- do la bondad & justicia & liberalidad del cauallero dela fortuna. E el emperador su tio le amaua ya de corac'on & atribuya a sus propias culpas lo passado & creya que dios le auia querido castigar enesta vida por le dar gloria enla otra & no ente- dia en otra cosa sino en aquello que toca- ua asu conciecia & anima: & mucho le pe- so dela partida del cauallero dela fortu- na su sobrino. {RUB. Cap .lix. Dela armada quel ca- uallero dela fortuna mando hazer / & co- mo se partio de constatinopla: & delo que en su camino se le siguio.}} {CW. K iij} [fol. 57v] {HD. Libro primero.} {CB2. {MIN.} {IN4.} YA q todas estas buenas ven- turas le auia venido al caua- llero dela Fortuna quiso tor- nar en iglaterra & ser el: el mis- mo mensajero & alegrar a sus suegros & esposa con su psencia & triumphos: & des- pues que se despidio del empador grefol su tio & delos principales del impio segu se dixo enel Capitulo de suso se embarco en aqllas naues & galleras q atras se di- xo conlos caualleros & psonas q el quiso leuar cosigo & sen~aladamente lleuo al al- mirante Litardo porque mucho le ama- ua por su psona & esfuerc'o & dulc'e conuer- sacion & no dexo poca tristeza su ptida en todo el impio porq casi era adorado & to- mo su viaje enderec'ado por sabios & die- stros pilotos ala puerta & angostura del gran mar oceano q agora se llama estre- cho de gibraltar porque por alli auia for- c'ado de salir pa yr por mar hasta inglate- rra avn q hasta cerca della bien podia a[+]- cortar camino por tierra & despues q ouo salido d entre la muchedubre dlas yslas del arcipielago & entrado enel mar medi- terraneo al tiempo que salio enla grade mar oceana sobreuino ta grande viento septentrional & co tan tempestuosas & al- tas ondas & tormenta que desparzio los vnos nauios delos otros & algunos cor-riero} {CB2. ala parte de africa & con mucha fa- tiga cobraro puertas & algunas Galeas se pdiero & otras nunca jamas parescie- ro & la nao en quel cauallero dela fortu- na yua como se hallo mas metida enla mar fuele forc'ado correr hazia la parte austral del medio dia: & aporto en vna de las yslas pdidas que agora llaman de ca- bouerde & tomo puerto enla ysla del fue- go & quando alli pararo ya la naue ni lle- uaua gauia ni arbol / ni cosa sana & fazia mucha agua por baxo. Auia q era ptido de costantinopla quando llego a este pu- erto quarenta dias: & como se vido surgi- do & a[ ]saluamieto hizo sacar el batel & el cauallero dela fortuna & todos los q con el yua saliero en tierra. & estonces la ysla no era poblada & no hallaron que comer sino yeruas & agua & no tanto destas co- mo quisieran: & del trabajo dela mar mu- chos o la mayor parte muriero dende en pocos dias a[ ]causa del mal reparo q enla ysla hallaro & nos sabian aque partido ve- nir ni q consejo seguir: & enesta tierra esto- uiero cerca de tres meses haziendo peni- tencia los que qdaro biuos coel caualle- ro dela Fortuna: el qual como era de gra corac'on & nascido para grandes cosas a- cordo de hazer reparar el nauio lo mejor que pudo antes q la gente se le acabasse & paresciole q seria muy mejor tornar ala mar & procurar de yr a[ ]morir entre getes que no de estarse pdido & solo en aquella ysla & como tuuieron la nao pa poder na- uegar se torno a[ ]embarcar enella: & desde a dos dias que era ala vela toparo conel dos naues de cosarios & viniero ala nao & pelearo coella & en fin por fuerc'a la to- maro / puesto quel cauallero dla fortuna & los q conel estaua se defendiero todo lo possible po como el numero delos enemi- gos era mucho mas & muy grande el ar- tilleria que trayan & la nao en que el ca-uallero} [fol. 58r] {HD. \ Fo LVIII} {CB2. dela Fortuna estaua venia muy mal aderesc'ada a[ ]causa delas fortunas & tormentas que auia passado no se pudo escusar de ser pso con hasta cinco caualle- ros q dela batalla naual auian qdado & no mas & el & ellos muy heridos & los co- sarios repartieron entresi el despojo & al vno dellos cupo por prisionero el caual- lero dela fortuna & el vno delos suyos & el otro cosario tomo los otros tres / & si- guieron su camino adelante estos ladro- nes sin saber la horrada psa que lleuaua & andouiero por la mar algunos dias en los quales se murio el q hauia quedado al cauallero dela fortuna por copan~ia / y mucho dolor sintio de verse ta solo: & co- mo no era hobre dela mar estaua muy la- stimado de su dicha & fortuna: po el tuuo forma como nuca eneste tiempo ni en to- das estas tribulaciones pdio las dos sor- tijas / o anillos que los nigromaticos le dieron ni las otras dos q la Princesa su esposa le dio / ni la espada veturosa porq la traya siempre mal guarnescida & no ta limpia ni bien tractada como ella lo me- rescia: ni tan poco pdio el espejo: & a[ ]cabo de cincueta dias despues d auer andado estos cosarios discurriendo por vna pte & otra aportaro con sus dos nauios enel cabo del ocidente q es el que agora se lla- ma de finis terre en[ ]espan~a / & como el ca- uallero seruia muy bie a su capita & auia dado a[ ]entender a todos los otros delas dos naues q el no era el principal de aql- la naue en que auia seydo pso: & q su capi- tan auia seydo muerto enla batalla dela mar creyerolo & no le tenian enla estima que le touieran si supieran lo cierto / el a[+]- gradaua a[ ]todos & era muy diligete alos coplazer & fiauase del como delos otros marineros: & vn dia salio co ciertos com- pan~eros dla nao en vn batel por agua co su espada enla mano & co las otras cosas} {CB2. que es dicho que el tenia en mucho pc'io las quales traya cosigo en parte q ver se las no podian: & como fue en tierra se ap- to en manera de qrer proueerse delo que los hobres no puede escusar: por vn tre- cho dela costa & de donde los copan~eros del nauio estaua: & como era muy suelto pusosse en huyda & ninguo delos marine- ros q cotra el fuero no le pudo alcanc'ar ni ossaron seguirle mucho porq como era de nao de cosarios temiero de entrar mu- cho la tierra adentro tras el: & el caualle- ro se fue al primero lugar q hallo / & alli le diero d comer & se reparo & estuuo tres dias & pguto si auria en algu puerto cer- ca de alli algunos nauios q fuessen en in- glaterra & supo q en vn puerto q se llama- ua la curna que es el que agora llama la Corun~a hallaria siempre nauios q yuan ala ysla de inglaterra & ala de yrlanda / & pa aquellas ptes & fue derecha mente a aquel puerto enel qual hallo dos Naos muy buenas q yua A[ ]lodres y entrose en la vna dellas por passajero & dende en sie- te dias q nauegauan se desembarco enla ysla duyc' q es enla costa de inglaterra: & d alli paso ala grade ysla & entro en vn pue- blo que se llamaua tona q agora llaman Antona & desque se vido en aql reyno tu- uose por muy dichoso & contento & daua muchas gracias a dios. {RUB. Cap .lx. dlo que hizo el almira- te Litardo & los que escaparo enlas otras naues dela flota o copan~ia del cauallero dela fortuna.} {IN4.} DE todos los nauios q saliero de costantinopla coel caualle- ro dela fortuna solos quatro se saluaro porque todos los o- tros o fueron pdidos enla mar / o presos donde aportaro & toda la mas dela gen-te} {CW. K iiij} [fol. 58v] {HD. Libro primero.} {CB2. se pdio avn que algunos a[ ]cabo de lar- gos trabajos dende a algunos an~os bol- uiero asus tierras: po el nauio que lleua- ua el almirate & otros tres corriero alas yslas delos canes & tomaro puerto enla mayor dellas que es la que llamamos a- gora gra canaria & alli hallaro mejor re- paro q el cauallero dela fortuna: enla ys- la del fuego & alli descansaro asi dos me- ses por reparar los nauios & la gete & co- mo viero tiempo tornaro ala mar & acor- daro q los dos nauios boluiessen en con- stantinopla a[ ]saber si el cauallero dla for- tuna auia alli tornado & el almirate con los otros dos fue a[ ]inglaterra por saber si auia hecho aql camino: por ql le hauia dicho al almirate & no a[ ]otra psona q yua a[ ]inglaterra por ver la princesa q le dezia que era la mas hermosa y acabada mu- ger del mudo. Mas no le auia dicho que era su esposa: & como quier q todos qua- tro nauios segun adode determinaro de yr pusiero toda diligencia en su camino & dar fin asu pposito / como las cosas dela mar son inciertas bien tardaro los q fue- ron a[ ]leuate mas tiempo delo q pensaro en llegar a[ ]costatinopla & no hallaro nin- gua nueua de su sen~or & diero causa estas dos naues de mucho dolor & llanto en to- do el impio conlas nueuas q del caualle- ro dela Fortuna lleuaro hasta q dende a mucho tiempo supieron que era biuo co- mo en su lugar se dira. Las otras dos na- ues en q el almirante yua no tardaro me- nos en llegar a[ ]inglaterra a[ ]causa de mu- chos reueses y contrariedades delos tie- pos mas al[ ]cabo aportaro enla costa de a- quella ysla debaxo d dobra dode dize las dunas: & alli surgiero & el almirate se fue co tres cauallero a[ ]lodres dode alguos dias estuuiero buscando & pesquisando si podrian saber nueuas del cauallero de la fortuna / & avn en todo este tiepo el no} {CB2. era venido ala ysla como la hystoria di- ra. {RUB. Cap .lxi. como torno laterio al reyno de inglaterra & delas nueuas que diero ciertos mercaderes dlos grandes fechos quel cauallero dela fortuna auia hecho enla coquista del impio de constan- tinopla & de como dixero que despues se auia ydo por la mar co cierta armada.} {IN4.} LA historia dexa agora de hab- lar enel cauallero dela fortu- na & enel almirante Litardo pa tornar en su lugar a ello / & dize q despues que do felix se partio de al- bania ta secreto & calladamente como se ha recotado. Todos aqllos caualleros q auian ydo alos torneos / o q auia escapa- do dellos se tornaro asus tierras assi co- mo passaro las fiestas & bodas del princi- pe de escocia / & del principe Alberin / & el cauallero brauo de yrlanda se torno a[ ]in- glaterra & los otros caualleros ingleses & el rey & la reyna de inglaterra & el gra sa- cerdote nunca hazia sino preguntar a to- dos por el cauallero dela rosa & ellos de- zian miraglos delos hechos hazan~osos q auia fecho en albania & delos prescios & thesoros que auia ganado & de qua lar- gamente los auia repartido / ninguno de quatos le loaua lleuaua carta ningu- na dl & la princesa hazia muchas pesqui- sas & diligecias por muchas vias por sa- ber del cauallero porq publicamente no ossaua & sin duda estaua para desesperar porq demasiadamete le amaua & de mas desto su pren~ez cada dia yua adelate & te- mia verse en mucha verguec'a porq en a- quel tiepo: assi era tenida por mala vna muger q se empren~aua antes de ser vela- da como si hiziera traycio asu marido & mucho mas en aquella tierra q en pte dl mudo. Mas assi como fue partido el ca-uallero} [fol. 59r] {HD. \ Fo LIX} {CB2. dela rosa de albania luego tuuo laterio mucha memoria: & quando el pri- or le vido sano / diole las cartas q el caua- llero dela rosa le dexo: & como ouo leydo la q ael le escriuio sintio la ausencia de su sen~or mas que ouiera sentido la muerte mas como era cauallero muy sabio con su cordura mitigo su pena & puso en obra lo q su sen~or le mandaua q era yr a[ ]ingla- terra conla carta q dexo escrita pa la pri- cesa & a[ ]dezirle lo q auia passado despues que de Lodres partiero & todo lo q mas le mandaua dezir por su carta. & como la diligencia delos buenos seruidores acor- ta el camino: pocos dias tardo enel avn que es largo: mas ala sazo que llego fue muy bien recebido dela princesa & del rey & la reyna & del gra sacerdote q mucha pe- na tenian todos por saber del cauallero dela rosa & ningun ora passaua sin recon- tarles los grandes fechos q por do felix auian passado hasta q partio de albania po quado vino a[ ]dezir que no sabia dode era ydo & mostro su carta q le dexo escri- ta: en mucha pena & trabajo los puso cer- tificarse q laterio no sabia del / y mas ala pricesa q a[ ]nadie: como era razo / muchos dias & algunos meses passaro despues q Laterio llego sin saberse cosa ningua del cauallero dela rosa. & estado esperado en dios & haziendose por el rey & la reyna & la Princesa muchas oraciones & sacrifi- cios: por esta causa aportaron ciertas na- ues en aquel reyno: Las quales venian de leuate & estas dixero como vn caualle- ro auenturero auia auido batalla conel empador de costatinopla & lo auia venc'i- do / & enla batalla muerto asu fijo & que- dado venc'edor & que no le auia quitado el impio de todo puto: mas que selo auia dexado por sus dias: porque era el verda- dero & legitimo subc'essor del impio / & co- mo el rey tuuo noticia desto mando a[ ]la-terio} {CB2. que se informasse de aquellos mer- caderes que venia de leuante como auia passado aquello del imperio de constan- tinopla & que por auentura seria el caua- llero dela Rosa el que lo auia fecho. La- terio tomo a vno dlos mercaderes apar- te & le pgunto muy largamete como auia passado aquella batalla de costatinopla & por la psona del q auia seydo venc'edor: & el mercader era hobre de buen entendi- miento & auia se hallado psente en costa- tinopla & dixole: quel cauallero q hauia ganado el impio publicamente auia di- cho que se llamaua don felix & que era hi- jo de Ponorio & cotole muy larga mete todo lo subc'edido & tabien dixo como de- spues de aqllo auia partido por mar con ciertas naos & galeras: po que ninguno sabia donde era ydo. saluo q auia pmeti- do de tornar breuemente enel imperio. & co aqsta nueua muy regozijado se fue la- terio ala Princesa & le coto todo lo que el mercader la auia dicho: & assi lo dixo ta- bien al rey & ala reyna & al gra sacerdote co estas nueuas algunos dias tuuieron mucha esperanc'a que las cosas del caua- llero dela rosa yria de bien en mejor / co mucho plazer estouieron desseandole po no sin mucha congoxa estaua la Prince- sa por se ver tan pren~ada: puesto q lucra- ta & Fulgencia mucho auiso tenian enla consolar & darle esperanc'a dla venida dl cauallero dela rosa: porque lucrata lue- go que el passo por francia quando alos torneos de albania yua se fue para ingla- terra por complazer ala princesa & al ca- uallero dela rosa que bien sospecho que se amauan & que auian de casarse. Mas como el tiempo no cesso de hazer sus cur- sos no se pudo ya encobrir la pren~ez dela Princesa con su pesadumbre & encerra- miento & al cabo vinose a[ ]saber & dezir pu- blicamete que estaua pren~ada.} [fol. 59v] {HD. Libro primero.} {CB2. {RUB. Cap .lxij. como fue la princesa a- cusada por aleuosa & d como la defendio dela muerte por batalla vn cauallero no conoscido.} {MIN.} {IN4.} ERa tal costubre en aquellos tiempos enel reyno de ingla- terra & en otros muchos que la dozella hija del rey q se hal- laua pren~ada si fuesse heredera dl reyno & no se conoc'iesse su marido & publicame- te no fuesse desposada la tenia por aleue: & el mismo reyno auia d dar cauallero q la Reutasse de tal fecho & lo defendiesse por armas: & la tal diesse Cauallero q por ella hablasse & defendiesse enel campo su onor & si el tal fuesse venc'ido ella fuesse q- mada: & si vecedor qdasse libre. E assi aca- escio q el mismo Reyno & comunidades del se juntaro: & avn q les peso de aqste de- samen porq el rey & la princesa eran bien quistos / acusaro publicamete ala prince- sa como aleuosa / & pidieron al rey que no obstate que fuesse su fija hiziesse justi- cia & guardasse las leyes & puilegios del reyno / & avn ql rey la amaua como assi & la desculpaua diziedo q su hija era despo- sada en su psencia & quel gran sacerdote su hermano auia celebrado el matrimo- nio con cauallero q era muy digno de ser su marido / No aprouecho ninguna cosa} {CB2. porque dezia quel padre & la madre & el tio por la escusar dela muerte & a ellos p- pios de infamia & verguenc'a lo dezian & en fin el rey no pudo hazer otra cosa por quel reyno no se leuantasse contra el sino madar preder su hija & ponerla en prisio- nes & a[ ]bue recabdo & coella siempre esta- ua Lucrata & Fulgencia no cessando de cosolarla & darle buena esperanc'a. desde a[ ]muy pocos dias despues le pusieron la acusacio & el rey asigno termino & dia se- n~alado pa q se hiziesse justicia de su mis- ma hija si cauallero no ouiesse q la defen- diesse. E como esto fue notorio en todo el Reyno en mucho dolor puso a todos & mas asus padres & el dia q la auia de sen- teciar los juezes del reyno: estando enla principal plac'a de lodres encendido gra fuego pa qmar la princesa / & delate arma- do en blaco & a[ ]cauallo vn cauallero q se llamaua Teredo el qual defendia que la princesa era mala / assomo por el otro ca- to dla plac'a armado & a[ ]cauallo vn caua- llero q queria defender la limpieza dela princesa: & assi como entro enla plac'a ba- tio las piernas el cauallo con mucha fu- ria: & co no menos lo fue a[ ]rescebir teredo & dierose ta grandes encuentros q amos ados cayero delos cauallos & luego fue- ro empie & echaro mano alas espadas & dierose los mayores golpes dl mundo & co mas san~a: mas el cauallero no conoc'i- do q defendia la princesa le dio vn golpe por la vista al otro que lo cego conla mu- cha sangre q le salia dela herida & de tal manera lo turbo q pudo muy a su saluo jutarse coel & derribarlo en tierra & no ta presto cayo quanto le tenia ya desenlaza- do el yelmo & cortada la cabec'a / & tomo la por los cabellos & lanc'ola enel mismo fuego q pa la princesa se auia fecho & di- xo a altas bozes. ved si ay algun caualle- ro q pida otra cosa ala princesa. No ouo} [fol. 60r] {HD. \ Fo LX} {CB2. ninguno que respondiesse sino todos los que mirauan esto comec'aro a dar bozes diziendo libre es la princesa & dios & la v- dad sean loados. Aql cauallero q la qui- so infamar & acusar era frances & vno de los q se auian hallado coel dalfin enlos Torneos de albania. assi como el caualle- ro no conoscido ouo fecho esto subio do- de el rey & la reyna & los juezes estauan & les dixo. Sen~ores dad por libre ala se- n~ora princesa & ami por venc'edor del ca- po pues dios ha mostrado co quanta sin[+]- razon era acusada & luego el Rey dixo a los juezes q hablassen & ellos dixero que la princesa era libre & el cauallero hauia seydo vencedor & rogaronle q les dixesse quien era / & el dixo. Esso dira el tiempo & no yo & assi se descendio dl cadahalso & lle- go donde estaua el cuerpo del cauallero muerto & tomo el almete q era muy her- mosa & rica piec'a & muy conosc'ida & qui- tole la espada dela mano & subio sobre su cauallo & fuesse sin saber psona del mun- do quien era. {RUB. Cap .lxiij. en que se cuenta quie fue el cauallero no conosc'ido q defendio la princesa & como desde a muy pocos di- as despues dela batalla susodicha la pri- cesa pario vn hijo q llamaro liporeto.} {IN4.} DIze la historia quel cauallero no conoc'ido que por armas li- bro de muerte ala princesa se- gun es dicho: fue Laterio el qual como se fue del campo cola vitoria & lleuo el almete & espada del cauallero frances q mato enla batalla nunca cesso de andar creyedo que alguno le seguiria por le conoc'er & como se comenc'o a hazer d noche se torno pa londres & entro en su possada secretamente & assi como laterio se ouo desarmado vino desde a muy po-co} {CB2. espacio como hobre lloroso d regozijo dode el rey & la reyna & su hija & el gra sa- cerdote & lucrata & fulgencia estaua dan- do todos a dios muchas gracias por la libertad dela princesa & holgose mucho coellos & todos coel desque lo viero & co- menc'aro a[ ]loar el cauallero q auia defen- dido de muerte la princesa & dezia que pe- sauan q deuia ser el cauallero dela rosa & pguntauan a[ ]laterio q de dode venia & do- de auia estado & el dixo q venia de buscar a aql cauallero po q no auia podido hal- larle ni saber quien era & q a mala ventu- ra tenia no le auer conoc'ido & que cierto parescia algo al cauallero dela rosa & te- nia esperanc'a q podria ser el: & luego des- de a dos dias le diero los dolores dl par- to ala princesa & pario vn hijo ta hermo- so como era razo que fuesse de padres ta- les. & el rey le hizo secretamete criar avn que era ya publico el parto & publica la desculpa dela princesa & pidio cosejo a[ ]la- terio q como lo llamaria & el dixo que lo llamassen Liporeto: porq assi se auia lla- mado su bisabuelo de do felix & q los sabi- os de grecia tenian por muy cierto & assi lo auian dicho muchos an~os hauia que el segundo Liporeto empador de consta- tinopla auia de nascer ala pte dla tramo- tana & auia de sojuzgar la mayor pte del oriente & que sin duda creya q aqste nin~o auia de ser & por esta causa muy alegre el rey delo q dezia laterio mando llamar li- porento asu nieto. {RUB. Cap .lxiiij. Como fue conoscido el almirante de costantinopla en lodres: & d como se hablaro el & laterio & lo q pas- so entre aqstos dos caualleros.} {IN4.} ENeste tiempo q la Princesa fue acusada el almirante estu- uo en lodres & vido el campo q sobre esto se hizo & como era} [fol. 60v] {HD. Libro primero.} {CB2. sabio & declaro entendimieto & vido que tan ahincadamente muchos caualleros la desculpaua & supo q al nin~o que della auia nascido le auia puesto por nobre li- poreto & q aql nombre le auia tenido su a- buelo de do Felix su sen~or & de mas desto auia conoc'ido la volutad co que auia sa- lido de constantinopla a[ ]buscar la prince- sa & el le auia dicho q la venia a[ ]uer por q le auia dicho q era la mas hermosa mu- ger del mundo & ver q auia fecho armas por ella vn cauallero q no sabia quie era Claramete sospecho & le dio el animo q a- quel nin~o era hijo del cauallero dela for- tuna & pcuro de darse a[ ]conoc'er con late- rio porq le parec'ia q en su ayre era Grie- go y avn enla lengua q muchas vezes le auia oydo hablar & avn q hablaua igles bien conoc'ia el almirante que enlos ace- tos mostraua ser natural de grecia: mas no pa el almirate sele diesse a[ ]conoc'er di- ziendole quien era: & vn dia q laterio an- daua caualgando el almirante se llego a el & le dixo. Cauallero podria yo alcac'ar de vos tata gracia q me dixessedes si soys griego & Laterio le dixo alo[ ]menos sino soy griego se muy bien a[ ]grecia & crieme enella & esto os baste: ved si qreys saber o- tra cosa de mi & el almirate le dixo Sen~or yo serui a vn cauallero griego coel qual me pdi enla mar & vengo a[ ]saber si eneste reyno an aportado algunos nauios o ge- te de leuate pa saber si por vetura se sabe de aql cauallero & laterio le dixo: como se llamaua esse vro sen~or q dezis: & el dixo q se llamaua el cauallero dela fortuna & la- terio le dixo: pues como le venis a[ ]buscar en inglaterra si vosotros soys griegos: & estoces el almirante le dixo si vos me tu- uiessedes poridad como cauallero q creo que lo soys yo os diria porque le busco a- qui mas q en otra pte & porq vos lo pgu- to a vos / & vos quise hablar mas q a[ ]otro} {CB2. hombre: & laterio le dixo seguramete po- deys hablar comigo lo que quisieredes & yo os terne secreto & vos doy mi fe d no vos descubrir ni hablar cosa q vos me di- gays si primero no me dieredes licencia pa ello. & tomada esta seguridad el almi- rate dixo. Sabed quel cauallero q busco se llama do felix & es hijo de ponorio & es verdadero subc'essor enel impio de costan- tinopla el qual el gano & sojuzgo muy po- co tiempo ha & contole muy por ysteso to- do el caso / & despues questo ouo fecho el salio de costantinopla & se pdio el & los q coel yuamos enla mar: & entre los otros caualleros q pa su seruicio escogio me hi- zo ami digno de qrerme pa su compan~ia: & despues q la fortuna me aparto del nos hallamos quatro naos pasada la torme- ta / de aqllas q en su armada veniamos & estas acordamos q no cesassen de buscar- le / & las dos tornaro en costantinopla en busca del: dlas quales hasta agora no he sabido & co las otras dos yo he venido a buscarle aesta ysla / & alguos dias ha que estoy enesta corte por ver si podria enten- der nueua deste sen~or: & eneste tiempo q a- qui he estado se ha ofrescido este caso dla Princesa & vi las armas q sobre su liber- tad se hiziero. & es publico q pario vn hi- jo & le pusieron Liporento por nombre: lo qual me ha dado esperanc'a q es hijo d don felix por q asu bisabuelo assi le llama- ron & fue empador: y pguntos a vos y de- scubros mi trabajo y de[+]manda porq me aueys parescido griego y me paresc'eys cauallero y psona de quie me puedo fiar & luego laterio sin respoderle palabra se le arasaro los ojos d agua & le hablo des- de a[ ]poco espacio en griego & le dixo. Ca- uallero vos me parec'eys hobre de linaje y porq quiero hablaros mas largo cerca desta demanda q traeys porq ami me to- ca enl anima y enlas entran~as todo esso} [fol. 61r] {HD. \ Fo LXI} {CB2. vamosnos ami posada si lo aueys por bie & alli hablaremos mar largo / por q este negocio v[]ro yo le tengo por ppio & me in- porta ami tato saber desse hombre q bus- cays como aquie mas leua. vos aueys a[+]- certado bien en hablar comigo y si conel mismo q dezis no co otra psona ninguna ta fiadamete eneste caso pudierades ha- blar: & dicho esto tomole alas ancas & lle- uolo asu posada & entrarose en vna cama- ra solos & co[ ]pleyto omenaje & sacramen- to que primero el vno al otro se hizieron el almirate le dixo & descubrio ql era el al- mirate de costatinopla & se llamaua litar- do & le dixo todo lo que por do felix auia passado despues q salio dla ciudad d trol- da hasta q enla mar se perdiero & como el le hauia dicho q le guiassen a aqlla ysla & como auia conoc'ido q era enamorado de la princesa: & laterio le dixo sabed que yo le crie a[ ]don Felix & qu[ ]es mi sen~or & q des- pues que vencio los torneos en albania me mando venir aqui dode le estoy espe- rando & nunca he sabido otra nueua del sino lo q vos sen~or dezis & lo q dixero cier- tos mercad[er]es leuatiscos los dias passa- dos los quales dixero lo dla guerra & ba- talla del impio & como se auia[ ]ptido por mar: y pues vos soys arribado aqui yo le tego por muy buena nueua & espero en dios q presto lo veremos eneste Reyno & sabed q el es enamorado dela princesa / & es su marido & el q nasc'io es su hijo / & es deudo vro & assi lo soy yo & bie puedo ha- blar con vos como con don felix & yo les tengo de dezir ala princesa & asus padres de vos & holgaran mucho de veros & ma- dad q essos gentiles hombres que son co vos que[ ]se vengan aesta casa q aqui esta- remos todos esperando que dios por su bondad nos alegre: & mandad poner re- cabdo en vuestras naues & vos nos par- tays d aqui que sin dubda yo espero que} {CB2. muy presto veremos a[ ]don felix: mas mi- rad que a[ ]ninguna persona de aquessos q con vos vienen no deys parte de cosa de quantas auemos platicado & en tanto q vos traeys los vros & Embiays a vras naos yo voy a[ ]dar esta nueua de vos al rey & la reyna & ala princesa nra sen~ora. {RUB. Cap .lxv. De como laterio dixo al rey & la reyna & al gran sacerdote & la princesa en presencia de lucrata & fulgen- cia lo que el almirante le auia dicho & de como despues le lleuo alos hablar & co- noscer.} {ILL.} {MIN.} {ILL.} {IN4.} MUy tristes estauan el rey & la Reyna & su hija con no saber nueua del cauallero dela Ro- sa & sabian que auia partido d constantinopla segun los mercaderes dixeron: & avn que el alegria del infante Liporento mitigaua alguna partezilla de su congoxa no les podia quitar del to- do tan crescido desseo como todos tenia de saber del & estando juntos todos tres & el gran sacerdote coellos & en presencia de lucrata & fulgencia entro laterio & les dixo. Sen~ores vna nueua os traygo d do Felix mi sen~or q es buena y es d trabajo} {CW. L} [fol. 61v] {HD. Libro primero.} {CB2. porq aueys d saber q dos naues dlas q co el ptiero de costatinopla co ciertos caual- leros suyos y entre ellos el almirante de costantinopla q es muy principal caual- lero & dla sangre impial & cercano deudo de do felix aportado eneste reyno & pieso que en algu otro puerto del deue estar en esta ysla don Felix & desde aquestas pala- bras les dixo entera mente la manera de como el almirante le auia hablado & to- do lo que le auia cotado & como lo tenia en su possada secretamete & q assi lo trae- ria aqlla noche aque les hiziesse reueren- cia: mas el termino q Laterio tomaua p[a] leuar el almirate a[ ]palacio se les hizo lar- go a todos & mucho mas ala princesa la qual le hizo yr luego a laterio por el & asi lo hizo & lo leuo cosigo & estando retray- dos todos los que es dicho lo resc'ibio el rey como aquien era & lo beso enel carril- lo & no le quiso dar la mano: Esto mismo hiziero la reyna & el gra sacerdote mas el almirate nuca se quiso leuatar de delate la princesa hasta q ella sela dio & luego lo abrac'o & todos lo rescibiero como a[ ]deu- do & alli les coto muy por esteso la coqui- sta de costantinopla & como don felix era jurado por eredero del impio / & assi se in- titulaua & todo lo que mas enel impio & coquista del auia passado & dicho esto les dixo como se auia embarcado conlos na- uios & galeas que la ystoria ha dicho pa venir en iglaterra & como les auia fecho ta gran tormenta enla mar oceana q las galeas se auia[ ]pdido & algunos nauios / & q creya co ayuda de dios q do feli(e)[x] seria biuo porq lleuaua el mejor nauio: & q les auia durado quatro dias la fortuna & q como yua mas en alta mar la nao capita- na donde don felix yua tenia menos peli- gro: porque tinie mas mar para correr: & que despues de passados aquellos tepo- rales fortuosos se auian recobrado qua-tro} {CB2. naues delas que yuan enla flota que eran / la en que yua el mismo almirante & otras tres & que el auia mandado yr las dos dllas al leuante & hasta constantino- pla para que supiessen si hauia tornado do felix al imperio: & que el conlas otras dos auia querido venir a[ ]inglaterra a[ ]bu- scar si auia aportado en aqllos reynos & q hauia ya mucho que nauegaua & hasta entoces no auia sabido de su sen~or ((y ene- ste passo ni el almirante / ni los q le oyan no tuuiero los ojos enxutos)) po q cofia- ua en dios q deuia estar ya en aql reyno o vernia muy presto a el: & tras aqsto les di- xo las causas q le auia mouido a[ ]hablar a[ ]laterio assi como a el selas auia dicho & co esto dio fin asu habla. mucho cotenta- miento dio a todos el almirante litardo avn que mucha pena tambie los dexo co lo que les dixo que enla mar auia suc'edi- do por ser las cosas della tan dudosas / y de tanta auentura. Mas dexolos co bue- na esperac'a: & como el almirate era muy bien dispuesto & no menos cortes y sabio avn que era manc'ebo / mostraua bien ser persona de mucha suerte & el rey & la rey- na & la Princesa & todos le dixeron qua- tas causas auia para holgar con su veni- da & conoscimiento & le hizieran tan com- plidos ofrescimientos como era conui- niente atal persona / & de alli adelante en mucha estima lo touieron por quien era: & muy amenudo con todas estas perso- nas Reales tenia comunicacion & hab- la larga & les recotaua cada dia muchas cosas particulares delo que enel impe- rio passo Don Felix conel emperador su tio & de como le adorauan & amauan to- dos como asi mismo. & despues que estos Razonamientos cessaron enlos quales se passo lo que de aquel dia qdaua & par- te dela noche el Almirante & Laterio se tornaron asu possada.} [fol. 62r] {HD. \ Fo LXII} {CB2. {RUB. Cap .lxvj. De como el almirate & laterio acordaron de buscar a don felix su sen~or & del medio que pa ello tomaro.} {IN4.} YA auia ocho o diez dias quel almirate se auia dado a[ ]cono- c'er quado vn dia estado plati- cado co laterio le dixo / sabeys sen~or que me parec'e q se deuria hazer pa q supiessemos si do felix es venido en in- glaterra o pa q sepamos su venida assi co- mo vega: vna diligencia q seme figura q podria mucho aprouechar si os parec'ie- re / y es aqsta. Enestas dos naues q comi- go viniero aura hasta cieto & cinqueta p- sonas entre las quales ay mas dela mi- tad q son caualleros & hidalgos & otros hobres de bien & de fecho & cada vno de- stos conosc'era muy bie a do felix si lo vee como vos sen~or o yo: estos deurian de po- nerse de dos en dos por todos los puer- tos & lugares dela costa desta ysla & q co- mo han de comer enlas nauios o en donde estouiere q coman dode les madaremos q esten: y asi algunos dias o tiepo passa- ren sin q sepamos nueua de do felix reco- geremos esta gente Y yo y ellos tornare- mos ala mar a[ ]buscarle o a[ ]morir enella: porque yo no he d tornar en constantino- pla ni dios lo consienta / sin saber q ha he- cho dios de don Felix mi sen~or. Muy bie le paresc'io a[ ]laterio lo que el Almirante dezia & assi le respondio. Sen~or bien pare- sce que vuestras palabras son de quien soys: y muy bien es que se ponga en obra lo que dezis. mas pues dios aqui os tru- xo & os aueys dado a[ ]conoscer aestos se- n~ores & ala Princesa razon es que se les de parte desto y d todo lo que hizieredes & esta noche nos yremos a[ ]palacio & se po- dra consultar esse paresc'er & consultado pongamos todos en obra lo que alli se a- cordare. Mucho se satisfizo el Almiran-te} {CB2. del acuerdo que tomaua Laterio & asi lo hizieron la misma noche & lo consulta- ron con todos aquellos sen~ores & Sen~o- ras & todos se co( )nformaron conlo quel Almirante dezia & le dieron las gracias por su cuydado: & luego se hizo vna me- moria de todos los puertos & abras & ca- las de mar que enlas costas de toda la ys- la auia: & assi dixeron quel almirate nom- brasse delos que conel venian los que le paresciesse q seria bie qu[ ]estouiessen en ca- da parte & asi los nombre & el rey dio sus cartas pa que en todos aqllos lugares se les diesse muy largamete todo lo que ouiessen menester & el mismo Almirante & Laterio tambien quisieron ser delos q fuessen a[ ]buscar / o esperar a don Felix en vno de aquellos puertos como se ha di- cho: & luego el siguiente dia lo pusieron en obra & salieron de lodres pa esto. {RUB. Cap .lxvij. como el almirate to- mo cargo de yr al puerto de antona & La- terio se puso en dobra & los otros caualle- ros & gente delos griegos en otras ptes.} {IN4.} ACordado que aqlla gente que venia conel almirante de con- stantinopla se pusiessen en aq- llos puertos & partes donde Nauios pudiessen venir en toda la co- sta dela ysla: Laterio tomo cargo de Re- sidir en dobra & al Almirante se fue a an- tona & otros pusieron en falamua & em- plemua & Cornualla & enlas yslas de sor- linga: & en todas las otras Partes que les parescio: & quando el Almirante lle- go a Antona yua con determinacion de estar alli dos meses & otro tanto auia ca- da vno d estar enlos otros puertos q les cabia & en fin dlos dos meses se auia d re- coger en londres pa tornar a[ ]nauegar en} {CW. L ij} [fol. 62v] {HD. Libro primero.} {CB2. esta demada hasta ver el fin della / o dlas vidas de todos: porque ninguno dellos auia sin este proposito como muy leales caualleros & criados de tal sen~or: & pare- c'e que quiso dios como adelante se dira que en pago delos trabajos quel almira- te auia sofrido quel fuesse el que prime- ro viesse a don felix y el que primero fues- se cosolado de todos los que auia salido coel de constantinopla mas bien auia ya cinco / o seys dias que do felix estaua en a- quel puerto quando el almirate alli lle- go & como salio algo mal dispuesto dela mar quiso estarse alli por se rehazer d fu- erc'as antes q a[ ]lodres fuesse & acaso oyo hablar lo q auia passado sobre la pren~ez dla princesa & como lo auia oydo a diuer- sas psonas & gente de poca calidad cada vno lo dezia de su manera & en algu cuy- dado le tenia puesto hasta saber como a- uia passado aquello. {RUB. Cap .lxviij. (E)[C]omo el almirante topo con don felix su sen~or & lo conoscio: & delo que entre ambos passo enesta pri- mera vista.} {ILL. {MIN.}} {IN4.} SAlia el almirate passeandose por la costa dela ma(a)[r] solo sin compan~ia de psona ninguna: mas muy acompan~ado d cuy-dado} {CB2. & tristeza & co mucha causa porque no sabia de su sen~or ni lo que auia de ha- zer dessi: & acaso vido passear vn mac'ebo de muy buena dispusicion / vestido como marinero & paresciole tambien que puso mucho los ojos enel & figurosele que lle- uaua meneo de persona para mas quel a- bito q lleuaua & llamole a alta voz porq passo algo apartado del / & dixole a sen~or nos aparteys delos griegos & dixo aque- sta palabra sin pensar enella sino que la abundancia delo que estaua enel corac'o y en su pensamieto la truxo ala lengua / y enesse punto el mac'ebo se detuuo que no dio passo y enla ora los animos les come- c'aron a[ ]dar mucho sentimiento enlos pe- chos & la sangre se reconoc'io & sin hablar palabra: don felix se fue al almirante los brac'os abiertos & el almirante hincado d rodillas le beso muchas vezes las ma- nos & con estremada alegria se sentaron enla costa a[ ]departir & cada vno dllos su- maria mente dixo al otro sus trabajos & peregrinaciones & como el almirante en la relacion de su vida y viaje fue discur- riendo hasta dezir como ya era conoc'ido dela princesa & del Rey y de todos ellos & de como auia hablado A[ ]laterio / y assi mismo le conto como hauia suc'edido lo dela acusacion del Princesa & como vn cauallero que no sabia quien era la auia librado dela muerte / & como hauia pari- do vn hijo que auian llamado Liporen- to / & de como auian determinado el Al- mirante & los otros caualleros griegos & laterio de aguardarle en todos los pu- ertos de aquel Reyno hasta dos meses & aquellos passados boluer ala mar ale buscar & en fin de todo le hizo Relacion cierta avn que breue porque el Almiran- te no veya la ora que lleuar a Don Fe- lix A[ ]londres a[ ]dar ala Princesa el go- zo que con su venida hauia de sentir. A} [fol. 63r] {HD. \ Fo LXIII} {CB2. todo esto don Felix estuuo muy atento y con mucho plazer lo oyo: y tambien dixo el lo que le hauia acaescido despues que enla mar se perdio & luego dixo. En ver- dad Almirante sen~alado bien me ha fe- cho dios en veros biuo porque yo no pe- saua que vos ni ninguno delos que comi- go salistes de constantinopla lo erades / y de todos he tenido la congoxa que era razon y de vuestra persona muy mayor: por que auia muchas causa para ello / sean dadas gracias al muy alto Dios: pues assi le ha plazido. Yo llegue a este puerto cinco dias ha & no he partido pa- ra Londres porq me he hallado muy ca- sado dela mar y quise estarme aqui desco- noc'ido por hazer exercicio y conualescer y aesto venia agora por esta costa: mas lo que auemos d hablar enel lugar para or- denar nuestro camino hagamos lo ago- ra: dezidme almirante donde esta laterio porque yo querria quel / o vos dixessedes ala princesa y al rey & la Reyna qu[ ]estoy fuera dela mar eneste su reyno con dos / o tres renglones de mi mano que vos o el lleuasedes porq si sin hazer esto yo fuesse & subitamente me viessen / no tengo en du- da sino que podrian morir de gozo como ya ha acaecido a algunas personas que dessearon ver lo que amauan y venido a desora en tanta alegria se transportaron sus corac'ones que pudo causarles la mu- erte: & despues que yo aya escripto parti- reme luego tras la carta para Londres por darles lugar a que poco a[ ]poco comi- enc'en su alegria & no pueda hauer enella el inconuenimente peligroso que he di- cho si de[ ]sobre[+]salto[ ]les viniesse el almira- te le dixo. Sen~or bien paresce el amor gra- de que teneys A[ ]laterio que os acorda- stes que seria bien que el diesse esta bue- na nueua ala Princesa mi Sen~ora & sin dubda Laterio os tiene bien seruida y} {CB2. merec'ida essa buena volutad mas pues el esta en dobra & enle llamar se perderia tiempo / o en yros por alli se rodearia ca- mino: y si le embiassedes la carta para q desde alli se fuesse conella a[ ]londres el no podria hablar en vos como testigo de vi- sta. si vuestra merc'ed fuere querria que vos pluguiesse hazerme dino de tal men- saje / o sed lo vos que sera hazerme mas merc'ed porque cada ora delas que passa- ren despues que la Princesa mi Sen~ora sepa vuestra venida se le hara vn an~o: & vn paje que tengo aqui comigo podra yr a dobra a llamar a[ ]laterio o embiarle vn mensajero con otro Renglon de vuestra mano & de todo lo quel Almirante dixo holgo mucho don Felix & como queda- ron de vn parescer para que assi se hizies- se se fueron ala possada del Almirante / & alli dexo las Ropas de marino & se vi- stio delas quel Almirante tenia: & luego pusieron en efecto su partida & don felix no quiso qu( )el paje fuesse a[ ]lleuar la car- ta A[ ]laterio porque era aquel moc'o grie- go & auia se hallado conel Almirante en todos sus Marineros trabajos antes quiso que se quedasse conel para yr pre- guntandole lo que les auia acaescido / & desde alli de Antona embiaron vn Cor- reo A[ ]laterio con vna carta de don Felix & el Almirante se partio luego con otra para la Princesa / & don Felix se puso en camino tras el enla misma ora / solamen- te conel paje. {RUB. Cap .lxix. En que dize lo que se contenia enla carta que Don felix escri- uio ala princesa haziendole saber su ve- nida / & como yua de camino para Lon- dres.} {RUB. La carta para la princesa.}} {CW. L iij} [fol. 63v] {HD. Libro primero.} {CB2. {IN4.} NInguna fortuna ni tiempos contrarios / ni grandes nume- ros de trabajos: q por mi han passado despues q parti de lo- dres / han sido ta bastantes q me apartas- sen vn momento de pensar en vos y enla pena q mi ausencia os ha dado q esta ha sido la mayor q yo he tenido enla mar y enla tierra. y si porlas aduersidades que he passado pudo mi ventura llegar a[ ]to- mar puerto dode seme certificasse la espe- ranc'a de veros ta presto: no se atribuye a mis meritos sino a vuestras oraciones y alas del rey & la reyna mis sen~ores y del gran sacerdote mi sen~or tio cuyas reales y Reueredissimas manos yo beso. y por no pder tiempo ni passo del camino q lle- uo a[ ]ueros a todos / ni escriuo a sus alte- zas y sen~oria / ni esta es mas larga: por q ta bien me parec'e qu[ ]es ofensa grande la que os haria si en mas de dar prisa ami camino me ocupasse. {RUB. Cap .lxx. en que dize lo que se co[+]- tenia enla carta que don Felix escriuio a laterio.} {IN4.} AMigo primo laterio el almi- rante de costantinopla que el mismo deudo me tiene: me ha- llo en este puerto d antona do- de ha cinco dias q llegue muy cansado d- la mar y trabajosa vida della y el se par- te eneste punto ala princesa co vna letra mia y yo me voy tras el / supe q haziades penitencia en dobra esperandome por a- mor mio que vista aquesta os vays dere- chamente a[ ]lodres y no cureys de atraue- sar caminos a[ ]buscarame porque yo yre ta presto como vos ala ciudad donde cada vno dira su peregrinacio. yo estoy bueno y he auido estremo plazer d saber que lo estays y assi le huue co oyr qu( )el almiran-te} {CB2. y vos os ouiessedes conosc'ido antes q yo viniesse porque la Princesa aura aui- do conel alguna ora de descanso entre ta- tas de su pena. {RUB. Cap .lxxj. como don felix se par- tio a[ ]lodres & el almirante fue ala prince- sa delante conla carta que es dicha & vn mensajero fue co otra a[ ]laterio.} {ILL.} {MIN.} {ILL. {MIN.} {ILL.}} {MIN.} {ILL.} {IN4.} EScriptas aquestas cartas el almirate tomo la q do felix es- criuio ala princesa y luego se partiera sino q no le dexo ha- sta otro dia en amanesciendo / y el se fue tras el & enla mesma ora embio vn men- sajero cola otra carta a[ ]laterio: mas por mucha priessa quel Almirate se dio no le pudo lleuar de[ ]uetaja seys oras y no des- de avna q do Felix era llegado vino late- rio. Mas porque la historia diga por or- den como se holgaro la princesa y sus pa- dres dela venida del yerno dizen quel al- mirante llego el siguiente dia enla noche a[ ]lodres & se fue derechamente a[ ]palacio & hallo al Rey & la reyna que acabauan} [fol. 64r] {HD. \ Fo LXIIII} {CB2. de cenar cola princesa su hija retraydos: & asi lo hazian los mas dias & como el al- mirante llamo ala puerta dla camara le abrio ariana dama dela princesa y muy q- rida dlla y como le vido venir alegre sin dezirle palabra se entro corriendo delan- te del & dixo el cauallero dela Rosa es ve- nido & eneste ystante q la donzella esto de- zia el almirante entro muy regozijado & les dixo. Sen~ores ya aplazido a dios de complir vuestros desseos y los de todos don Felix mi sen~or esta en inglaterra & yo le he visto & hablado & veys aqui vna le- tra suya pa la princesa mi sen~ora & dio se la & ella le echo los Brac'os encima & lo mismo hazian el rey & la reyna & todas a- quellas mugeres q alli estauan en especi- al Lucrata & fulgencia & fue ta grande el plazer en todos q / ni podian sossegar / ni cessaua de pguntarle todos ellos donde quedaua & que tal venia & otras cosas d las q suelen pedir los que muy desseosos biuen delos ausentes & el almirante satis- faziendo asus pguntas les dixo que otro dia vernia a[ ]comer o antes & contoles la manera de comer le auia conoscido & en q habito le auia hallado & dio tata alegria en todos co aquestas nueuas quato nun- ca padres y muger las oyero d hijo & ma- rido: alli los vnos reyan con mezcladas lagrimas / los otros pguntauan con ate- cion / otros escuchauan de grado y todos como atonitos de ta subito plazer mira- uan al almirante y notauan lo que dezia y conesto passaro casi seys oras sin sentir las y al mejor tiempo q en su plazer esta- uan descuydados de pensar que don Fe- lix hauia de venir essa noche llego ala ca- mara & hizo quel paje llamasse & como sa- lio lucrata primero & le vido la abrac'o & beso & ella se tuuo tan fuertemente abra- c'ada coel que el no pudo passar adelante & como otras mugeres auisaron desto en} {CB2. esse punto ala princesa / tuuo tiempo de sa- lir hasta alli dode se abrac'aron & estuuie- ron harto espacio assi como psonas q tan en[ ]estremo se querian sin poder dezir pa- labra Sino darse muchos besos mezcla- dos con lagrimas que sin licencia de sus volutades alli ocurrian a[ ]dar ocasion q de sobrado plazer no muriesse. Como ya en muchas psonas acaescio que de subi- ta alegria pdieron las vidas. El rey & la reyna como su hija les dios lugar sintiero el plazer quel lector podra mas facilme- te considerar q ningun estilo ni pluma es- criuir / y como luego este vn[i]uersal bien y regozijo se estedio por toda la ciudad ma- rauilloso Fuegos & ylluminarias essa misma noche se hiziero & el gran sacerdo- te no fue delos postreros q a[ ]don felix vi- sitaron porque enel punto q don Felix se assentaua & le dexauan ya los abrac'os & reuerecias que las mugeres dela cama- ra & Lucrata & fulgencia le hiziero llego el conlas mas alegres canas q penso te- ner jamas & le abrac'o & beso muchas ve- zes & don Felix le hizo el acatamieto que se deuia a sen~or & a[ ]padre & eneste mismo punto llego laterio q renouo el plazer & fiesta en todos ellos & assi se holgo don fe- lix de le abrac'ar muchas vezes Como si fuera Ponorio su padre / & en amor casi assi le queria por justos meritos de late- rio & el rey pgunto a do felix si auia cena- do & el dixo q no & que auia fecho gra jor- nada despues q auia comido: po que don- de tanta leticia andaua no auie necessi- dad de otro mantenimiento pa la vida & el anima: Mas luego se aparejo la cena como en casa llena: & hizo cenar consigo al almirate & a[ ]laterio & co mucho plazer mas q con gana de comer se acabo aqllo & se dio tiempo ala noche porque todos le desseauan dar descanso & do felix se aco- sto essa misma noche conla Princesa su} {CW. L iiij} [fol. 64v] {HD. Libro primero.} {CB2. esposa & mando el rey dar sendos aposen- tos dentro en palacio al almirante & a[ ]la- terio & el siguiete dia que el rey hizo fue q mando despachar correos pa recojer & que viniessen a[ ]lodres todos los quel al- mirante hauia embiado a[ ]estar enlas co- stas & puertos dela mar. {RUB. Cap .lxxij. como el siguiete dia que vino don Felix se acordo que se cele- brassen publicamente sus bodas & de co- mo laterio magnifesto que el auia libra- do ala princesa de muerte.} {IN4.} EL dia siguiente no tuuo do fe- lix mucho cuydado de madru- gar ni avn la princesa de acor- darle que se leuantasse / ni sus padres dexaron de yr a[ ]uerlos ala cama puesto que las bodas publicas estauan por hazer avn q publico era ser despossa- dos en psencia del rey & dela reyna / & por mano dl gran sacerdote po por satisfazer al reyno y al vulgo el Rey le dixo hijo se- n~or leuataos & yremos al templo a[ ]hazer oracio & hablaros ha todos estos caual- leros & grades q esta aguardando pa da- ros la buena venida & la obidiencia q se os deue & junto co esto quiero delate d to- dos traer a[ ]memoria el peligro en que vi- mos por vra ausencia nras honrras & la vida dela Princesa & sabreys como la li- bro dios & no sabemos por mano de q ca- uallero: & ya quando el rey esto dezia / la- terio estaua enla camara porq del en nin- gun tiempo se auia de retraer do felix / ni la princesa & el almirate estaua fuera dla camara co los otros cauallos & sen~ores i- gleses & dicho esto el Rey se salio dela ca- mara & luego do felix se vistio & el Rey & todos fuero deuotamente a dar gracias de su venida al templo en tanto q aqsto se hizo laterio mando q vn hombre suyo le} {CB2. truxesse el yelmo & la espada q auia quita- do al cauallero Frances q mato enla ba- talla quando la princesa fue acusada & q lo touiesse debaxo dela capa secretamete hasta quel selo pidiesse. & assi como fuero tornados dl templo & viniero al palacio se entraro en vna gran sala & alli todos a- quellos sen~ores & grandes & plados q en la corte se hallaro besaro la mano a do fe- lix por principe por ql Rey dezia que era esposo de su hija & padre del infante lipo- rento & alli lo hizo traer el Rey & lo puso en sus brac'os al padre porq hasta enton- ces no hauia qrido que selo mostrassen & don felix le beso & echo su bendicion & el rey dixo en psencia de todos ved sen~or hi- jo quado qreys celebrar vro publico ma- trimonio & solene talasio para q se junte los caualleros & grandes qu[ ]estan al psen- te fuera dla corte & todos gozemos d ver lo assi como gozamos del trago de ver en disputa & puesta enla virtud de dos caua- lleros nuestro onor & la vida de vra espo- sa: & torno a[ ]boluer el Rey su habla alos caualleros igleses & dixoles porq sepays mejor quato deuemos todos anro sen~or sabed quel principe es hijo de Ponorio hermano del empador de costantinopla: & es el q vencio las justas aquien llama- uamos el cauallero dela rosa & es el que vencio los torneos de albania de quie ta- tas marauillas suenan por el mundo en loor de su fama & gano la espada veturo- sa & es el q despues ha sojuzgado el impe- rio & es verdadero heredero & subc'essor legitimo enel & de cuya mano oy esta & es intitulado vniuersal eredero del impio de costantinopla: & assi le auemos todos de llamar: & es aquien aqstos reynos per- tenescen co mi hija: & a quien dios me ha dado por descanso de mi vejez & bie de to- dos vosotros: & este razonamieto del rey puso en todos los q le oyero tato plazer} [fol. 65r] {HD. \ Fo LXV} {CB2. como era razon & refirieron las gracias a dios & al Rey por lo que dezia: & luego don felix dixo al rey su suegro q su alteza determinasse & mandasse quando le plu- guiesse ql se casasse en publico & celebra- sen su matrimonio publicamete pa satis- facio de sus reynos & q estonces se hizies- se / & el rey declaro q dende en ocho dias & assi se cocerto & quedo assentado: & luego don felix dixo sen~ora sola vna lastima te- go enesta vida y es y sera hasta q yo mue- ra / no[ ]se auer sabido quien fue el caualle- ro que defendio la justicia y vida dla pri- cesa & el Rey le dixo por cierto hijo justo es lo q dezis & yo creo que seria alguo de vuestra sangre o la mia o aquien alguno de nos aya fecho cortesia en algun tiem- po. & entoces en psencia de todos laterio dixo. Sen~or tenga vro corac'on muy ente- ro el plazer q a[ ]todos aueys dado y pded esse cuydado & pena que teneys por saber esso q veys aqui el yelmo & la espada del cauallero vencido & muchos delos psen- tes lo conoc'eran luego & yo fuy el venc'e- dor que me dolia como sieruo vro dla vi- da dela princesa mi sen~ora & de vra hon- rra & la de sus padres & esta cofissio yo no la hiziera sino a vos solo en ningun tiem- po ((porq parec'e mal la jatancia enlos ca- ualleros)) sino por quitar d vos essa pena que por saber esto teniades & avn vos di- go q el cauallero que la princesa acusaua era vno delos q el dalfin de francia lleuo alos torneos de albania & do felix le abra- c'o & dixo por cierto Laterio quien como yo os conoc'e no tiene necessidad de testi- gos pa creeros: mucha alegria me ha da- do saber esto y mucha voluntad pa acor- dar al dalfin me es obligado y deudor dela palabra q no cumplio y no dudo q el aya puesto al cauallero q vencistes en su loca demada / el tiempo mostrar si acier- ta enlo q ha fecho mucho cotentamiento} {CB2. qdo enlos ingleses de conoc'er quel prin- cipe do felix tenia mala voluntad al dal- fin y que assi seria como ellos capital ene- migo de fraceses. & dende alli adelate mu- cho se doblo el amor quel Rey & la Rey- na & la princesa touiero a[ ]laterio & enesto & en gozar de do felix passaro aql dia & los otros siguietes esperando el dia dlas bo- das publicadas. {RUB. Cap .lxxiij. como el principe do felix se caso conla princesa publicamente & delas justas & fiestas que aql dia ouo.} {MIN.} {MIN.} {MIN.} {IN4.} DEsde a[ ]ocho dias se caso publi- camete do felix conla princesa Dorendayna su esposa & se hi- zieron muchas justas & vinie- ron aellas los mas principales caualle- ros de aql reyno & enellas se hallo el ca- uallero brauo de yrlanda el qual por tie- pos contrarios no pudo venir antes & se- gun por la historia paresc'e no venia el a aquellas fiestas de plazer sino por defen- der la vida dela princesa & hazer armas conel cauallero q la acusaua & assi hauia escripto antes q viniesse q el defenderia su justicia pero quiso dios q mas ayna se determinasse / el cauallero brauo fue ma- tenedor enestas fiestas & coel el almirate} [fol. 65v] {HD. Libro primero.} {CB2. de costantinopla & laterio: & assi los man- tenedores como los auentureros justa- ro muy marauillosamete & ouo muy her- mosos encuetros & el prescio dla justa le pusiero los mantenedores avn q el Rey- no cosintio que ellos le pagassen: el qual era ciertas piec'as de muy rico brocado & estas dio el Rey q era el juez a[ ]vn caualle- ro que se llamaua Bretaldo el qual era griego & delos q vinieron enlas naos del almirante porq salio muy gentil hobre & las tres carrera primeras las corrio co todos tres matenedores & lo hizo mejor que ninguno delos otros auentureros & de mas desto el rey dio muy grandes da- diuas aql dia a todos los cauallos q ju- staro & a[ ]otros muchos porque dia de ta buena vetura razo era q fuesse solepniza- do co muchas larguezas ql rey & la rey- na & su hija & do felix aquel dia hizieron & no solo pararo estos regozijos & fiestas entoces porque mas de treynta dias con- tinuadamete duraro sin q cesassen los tor- neos & justas & correr de Sortija & otros muchos exercicios de Caualleria & mu- chos juegos & otras maneras d fiestas q todas las otras gentes plebeas hazian & no solamente en lodres mas en toda in- glaterra. y porq enesto basta saber aquan buen estado truxo dios las cosas deste ca- uallero y dela princesa pa que se creala d[+]- mostracio de gozo q se podria hazer en a- quella corte & reyno no nos detengamos en cosas desta calidad sino en recontar lo que adelante suc'edio. {RUB. Capitulo .lxxiiij. Delos casa- mientos en que luego entendio el princi- pe don felix: & se hizieron despues de sus bodas.}} {CB2. {MIN.} {MIN.} {MIN.} {IN4.} EN este tiempo que aquellas fiestas se hazian dela venida & casamiento del principe don felix & dela princesa dorenday- na / do felix acordo que era ya tiepo & mu- cha razo que su ayo & pariente Laterio fuesse gratificado de sus seruicios & tra- bajos & diole titulo de duque co vn gran- de estado de muchos vasallos & reta en- el imperio & hablo al rey & la reyna & ala princesa pa q se casasse conel fulgecia & co- mo quiera que ella ganaua mucho ene- ste matrimonio & la psona del duq Late- rio era ta valerosa mucho holgo fulgen- cia delo oyr & mucho mas dlo hazer: & asi mismo todos aqllos sen~ores fuero coten- tos & se hizo & se casaron & fuero muy bie abenidos / & assi mismo quiso casar al al- mirate de costantinopla & pareciole que seria muy bien q casasse co madama Lu- crata & al rey le plugo mucho dello por q tenia co ella cercano deudo & por quel al- mirante era muy gentil cauallero & muy bien dispuesto & gran sen~or & de mas delo que tenia le dio do Felix otro estado enel imperio & de volutad del almirante & de lucrata se hizo este matrimonio. Assi mis- mo se acordo de casar al cauallero brauo de yrlanda & parescioles a todos q seria bien q casasse co ariana dama & muy prin- cipal cerca dela princesa. & como le fue di-cho} [fol. 66r] {HD. \ Fo LXVI} {CB2. al cauallero brauo touolo en mucho porq era muy especial muger & muy her- mosa & delas mas principales de ingla- terra & assi como se cocerto se puso por o- bra & vna noche se desposaro todos tres & enlos tres dias siguietes se hiziero nue- uas fiestas: mas aquella misma noche d los despossorios el principe do felix hizo que despues de passadas las fiestas se re- truxessen el Rey & la reyna & la princesa & el gran sacerdote & los tres despossados co sus esposas & despues que fuero senta- dos les dixo assi. Despues q enlos torne- os de Albania medio nro sen~or el pscio a- quel se destribuyo por mi mano con pare- scer del rey mi tio & de ponorio mi padre & del gra prior del monesterio de marte / & en su poder esta veynte & cinco Mil mar- cos de oro q desde aquella ora yo los di & mande qu[ ]estouiessen para que los cinco mill dellos fuessen pa la princesa mi sen~o- ra y muger: y los otros cinco mill pa que ella & yo los dstribuyamos como nos pa- resciere assi q esto se hara a nra voluntad destos diez mill delos otros quinze mill marcos restates made q se diessen los cin- co mill dellos A[ ]lucrata nuestra prima & aquien conella casasse / y assi yo mandare luego q se les traygan & bien los pueden tener por suyos ella y el almirate mi pri- mo & los otros cinco mill mande q se dies- sen a[ ]laterio mi amigo & muy cercano deu- do q esta psente & que se case conla duqsa fulgencia porque tambien fue mi inten- cion que ella los ouiesse como el & desde entoces estan sen~alados pa ellos: & tabie se traeran con essos otros & los otros cin- co mill restantes yo sen~ale pa el caualle- ro Brauo de yrlanda q psente esta & dexe ordenado q se embiassen al rey de inglate- rra mi sen~or pa que de su mano selos dies- se & le casasse cola muger q asu alteza pa- resciesse d su sangre & casa: & assi digo que} {CB2. le den estos cinco mill porque yo le amo ael & a ariana su esposa como a verdade- ros hermanos. & dicho aquesto los despo- sados & sus damas & esposas se lo tuuie- ro por ta sen~alada merc'ed como ello era & le quisieron besar las manos si el se las diera por tantas & ta largas merc'edes: & luego despacho sus letras pa aqlla su- ma toda se le truxesse del monesterio don- de hauia qdado & se pusiesse en cabios pa lodres & assi se hizo & detro de dos meses todo se pago enteramente enla ciudad d lodres & se diero los quinze mill marcos a aquellas sen~oras & sus esposos & los o- tros diez Mill se pusiero enla camara & thesoros del principe do felix & dela prin- cesa su muger aqsta largueza fue muy lo- ada / & assi mismo la libertad q vso en de- stribuyr los otros .xxv. mill marcos que auia dado en albania a sus primas & her- mana & al principe de escocia & a aqllos q los ouiero: en quien tambien fuero pue- stos como fueron siempre despues agra- descidos. {RUB. Cap .lxxv. q dize como vinieron muchos embaxadores d muchas ptes & reynos al principe don felix: & de como el rey de francia hazia mucha gente de gue- rra con temor del.} {IN4.} EN poco tiepo fue por mucha parte del mudo diuulgado el matrimonio del valeroso pri- cipe do Felix & sus sen~aladas larguezas & liberalidad & las proezas q su psona auia fecho & como todo le auia suc'edido ta prosperamete: assi se hizo no- torio por toda Europa & assia & por lo re- stante del mudo / o mas comarcano aesto & de alli adelante le viniero muchos em- baxadores de muchos reyes & pricipes & el gra potifice q abitaua enel pricipio de} [fol. 66v] {HD. Libro primero.} {CB2. Europa ala parte oriental embio vn pri- cipal sacerdote legado persona de gran- dissima autoridad ofresciendole el lugar que era razon quel principe don felix to- uiesse cerca de su silla / & rogandole que se fuesse a[ ]encoronar & de mas desto el rey d Escocia que ya auia eredado & era casa- do con su prima del principe don Felix le embio otra gran embaxada & vn grande psente & sele ofrescio de venir en psona de paz / o de guerra como le pluguiesse pa yr conel asu encoronacio / & el rey de espan~a le embio sus embaxadores & a[ ]tratar ca- samiento con vna hija suya pa Liporen- to & finalmente todos los mas / o la ma- yor parte dlos reyes de europa le embia- ron a[ ]dar la enorabuena de su casamieto & prospidad & ale ofrescer sus amistades ec'ebto el rey de francia / que tabien lo hi- ziera sino q le temia por la ruyndad quel dalfin auia fecho en no complir su pala- bra & se aparejaua & ponia a[ ]punto d gue- rra / lo qual muy bien se sabia en inglate- rra & no se tenia en mucho aquello por la gran psona & valor del principe don felix por la riqueza grande de su suegro & anti- gua enemistad q co francia tenian. Mas desde a[ ]poco comenc'o don Felix & su sue- gro a apcebir sus gentes avn q la guerra no se hizo luego porque descansasse en a- quel reyno algunos dias: mas avn no a- uia vn an~o que era casado quando le llego nueua q el empador su tio era muerto / & luego le vino vna grande embaxada de parte de toda la vniuersidad del impio & delos Reyes & sen~ores a el subjetos en q le suplicaua que fuesse a su impio & lo go- zasse pues tabien merescido & coprado lo tenia con sus trabajos & pues d derecho era suyo & el les respondio que el an~o si- guiente pornia en obra su camino & q en- tendia hazerle por tierra / & q en tato que esto se hazia q la gouernacio & justicia se} {CB2. estouiesse dela manera que estaua hasta alli & como el lo auia dexado ordenado & asi se hizo porque el rey de egipto ql auia dexado por psidente era muy gran psona & de mucha auctoridad & cosejo & bien di- gno dela gouernacion & muy bien hauia administrado aqllos estados en justicia. {RUB. Cap .lxxvj. dla embaxada quel principe do felix embio al rey de francia & delo q le respondio. & dela embaxada q asi mismo embio a espan~a.} {ILL.} {MIN.} {MIN.} {MIN.} {ILL.} {IN4.} EStando las cosas enel estado que la cronica nos ha cotado acordaro el principe do Felix & su suegro co los altos varo- nes de su consejo de embiar vna embaxa- da al rey de francia & otra al de espan~a & pa la de espan~a fue el almirante litardo para le pedir ciento & cinqueta naues de sus reynos pa hazer la guerra al Rey de francia & sus aliados & asi como lo pidia sela concedio el rey de espan~a & le embio todas aqllas naues a[ ]punto de guerra & bastecidas d muy escogida gete & armas & co su psona & estado se ofrescen entrar por francia enel punto que supiesse quel principe don felix passaua en francia. & al Duque laterio embio por embaxador al rey de francia & al dalfin: & despues que} [fol. 67r] {HD. \ Fo LXVII} {CB2. fue acordado lo que les auia de dezir ma- do llamar al Duque Laterio en presen- cia delos altos hombres de aquel Rey- no & le dixo: duque primo el Rey mi Se- n~or & yo con los de nuestro consejo aue- mos acordado que vays en Francia & di- gays al Rey Ricardo que ya sabe co- mo todo lo que el posee es dela Corona & casa de Inglaterra & derechamente per- tenesc'e al Rey mi Sen~or / & despues de sus dias ala Princesa Dorendayna mi muger & que hasta aqui su alteza ha aui- do por bien dele dexar en ello por amor dela Reyna Silona su hermana Mu- ger que fue del dicho Ricardo & que a- gora quiere lo que es suyo & le pertenes- c'e. Porende que le conuiene hazer vna de tres cosas / o que cada vn An~o le de el vn tercio de todo lo que rentaren los Reynos & Sen~orios de Francia junta- mente conla obidiencia & reconoscimien- to dela superioridad & que todas las ve- zes que fuere llamado de paz / o de guer- ra venga ale seruir a el & a esta casa con su persona & poder / o embie el dalfin con su gente: o que dentro de cinquenta dias venga ala corte de londres & ponga su p- sona & lo de mas enlas manos & determi- nacion del Rey / & se aura conel como co deudo & amigo & se moderaran las Pa- rias & el reconoscimiento para que la ca- tidad sea menor / o que enel mismo tiem- po[ ]delos dichos Cinquenta dias dexe li- bre & desembargado el Reyno. Donde no que se aperciba a defenderse lo mejor quel pudiere porque la guerra sele hara a[ ]fuego & a[ ]sangre como lo vera muy pre- sto. E al dalfin le dezid que bien sabe alo que se obligo / & que detro del mesmo tie- po cumpla lo que en Albania me prome- tio como prisionero. Donde no que se te- ga por dicho que en ningun tiempo hal- lara perdon de sus culpas: y como ayays} {CB2. dicho aquesto en psencia delos mas que se ofrescieren dezildes que dentro de ter- c'ero dia os den por respondido para no pedirsela mas / y partios luego y venid conlo que os dixeren / o no / Que dios lo proueera & dara acada vno el pago con- forme asus meritos. El duque Laterio tomo por escripto todo lo que le era ma- dado que hiziesse & luego puso en obra su camino & fue enla corte de Francia & em- bio a[ ]dezir al Rey. Como el Rey de In- glaterra y el Principe don Felix le em- biauan ael con cierta embaxada que vi- esse quando la queria oyr / & el Rey res- pondio que luego. E assi fue el duque a sela dar & estando alli el dalfin & los mas principales Sen~ores & grandes & Per- lados de Francia el Duque Laterio re- firio con muy gentil semblante / & como Varon todo lo que le era mandado que dixesse al Rey & asu hijo el Dalfin / & en- la misma hora le dieron la repuesta / & el Rey dixo. Si vuestro sen~or el Princi- pe Don Felix & heredero del Imperio que se dize & llama sin hauer causa para ello conosciera mi poder no se atreuiera a embiarme a dezir ninguna cosa delas que aueys dicho mas yo le quitare d tra- bajo de venir a[ ]buscarme & ates dessos cin- quenta dias que el dize yo sere en Ingla- terra de[ ]manera que le pese auerme com- bidado a[ ]batalla. E esto le podeys dezir ael & a su suegro & que el Dalfin yra co- migo & le respondera de guisa que le pa- rezca otra cosa que torneos & justas & a[+]- prendera a[ ]gastar enla guerra & vera que es de otra manera que hazer muchas bo- das. & yo las celebrare alla de forma que el & todos sus Nouios se espanten & vos con ellos pues soys dellos. Estonces el Duque Laterio le dixo Sen~or vos no teneys razon de alargaros en palabras pues os combida pa obras: si alla fuere-des} {CW. M} [fol. 67v] {HD. Libro primero.} {CB2. vos vereys quel rey & los nouios os saldran a[ ]recebir & yo delos primeros: & sino fueredes veniros ha a[ ]buscar questo es lo que se os certifica y yo os asseguro de su parte / y cessen las razones hasta el tiempo en que bien parezcan & dicho esto se salio dela sala sin mas hablar ni hazer otra cortesia ni demostracion della & en- la misma ora caualgo & se[ ]partio para la corte de inglaterra. {RUB. Capitulo .lxxvij. de como el du- que Laterio torno en inglaterra & dio la repuesta de su embaxada / & lo que suc'e- dio della.} {IN4.} EL duque laterio no tardo en el camino muchos dias / por- q como traya(ya) ensu Animo parte dela enemistad con fra- ceses anduuo todo lo que pudo / & llega- do en Londres refirio al principe don fe- lix & al rey de inglaterra la repuesta q les embiaua el rey de fracia & el dalfin & lue- go otro dia siguiete se pgono la guerra a fuego & a[ ]sangre & en menos de veynte di- as tuuo allegados [.]lxxx. mil cobatietes la mas luzida gete q hobres viero en capo: & eneste tiepo llegaro quinze mill hobres dl Rey de escocia su cun~ado & otros diez mil del cauallero brauo de yrlanda & en esse punto se dio muy gra diligencia a em- barcar toda esta gente en muchos naui- os que tenian prestos & avn no eran casi embarcados quando legaron las naos & armada de espan~a en que auia ciento & ochenta velas & venian enellas treynta Mill hombres de hecho. Dela qual ve- nia por Capitan general el Infante Go- dofredo hermano del Rey de espan~a: El qual descedio en antona: & luego fue por} {CB2. tierra hasta Londres / donde el Rey de Inglaterra & el Principe de Felix & el rey de Escocia estauan & les ofrescio a- questa armada & junto con esto los certi- fico que ya el Rey su hermano con cien- to & veynte Mill hombres de pie & de ca- uallo entraua por francia & que ordenas- sen lo que quisiessen quel infante hiziesse con su gete & armada la qual traya paga- da por vn an~o el pricipe don felix & los re- yes rescibieron al infante godofredo co- mo ata gra psona se reqria & holgaro mu- cho con su venida & acordaro luego q to- da la gete & estos principes se fuessen a en[+]- barcar & q los [.]lxxx. mill hobres ingleses & veynte mill delos que trayan el rey de es- cocia & el cauallero brauo saliessen en tie- rra co estos reyes & principe don felix & q todo el restante dela gete fuessen conel in- fante godofredo & coel almirante de con- stantinopla & el duque Laterio & q salta- sen en bretan~a .xxv. mill o treynta mill ho- bres & co ellos el infante & el duque Late- rio & q enla mar quedasse coel armada & restante de gente el almirante & quemas- se & destruyesse todo lo que por la mar & costas de Bretan~a hallasse. E acordado esto luego se puso por obra & ates que fue- sen passados quarenta & cinco dias todo este exercito ordenado como dicho esta- ua puesto en tierra de francia & los reyes & el principe & toda la gente ouieron tan prospero passaje que sin ningun riesgo ni contradicion dela mar ni dela tierra ni d tiempo descedieron debaxo de Cales que ala sazon era de Franceses & no tan fuer- te ni importante cosa como es al presen- te: E assentaron real enlos llanos de gra- uelingas que es del condado d Flandes & esta a[ ]dos leguas de Cales: La qual a- quel mismo dia se rindio & alli ordenaro estos Principes lo que entendian hazer en su conquista como se dira adelate.} [fol. 68r] {HD. \ Fo LXVIII} {CB2. {RUB. Cap .lxxviij. Como el Principe don felix & el rey de inglaterra su suegro & el de escocia ordenaro con entera deter- minacion el camino & forma q se deuia se- guir en aquella guerra.} {MIN.} {MIN.} {MIN.} {IN4.} TOmada aqlla plac'a d graue- lingas q[ ]s del condado de flan- des: El qual code ala sazo era co fracia: no acordaro desse o- cupar en tomar aql codado sino d seguir su camino pa paris: mas parec'ioles que era razo q cales se tomasse & q no tardase en cercarla vna pte deste gra exercito qda- do alli en psona el Rey de inglaterra co diez mill hobres q bastaua & conel artille- ria q couiniesse pa esto & q el pricipe do fe- lix & el rey de escocia fuessen adelate co to- da la otra gete & asi se hizo porq aql passo era muy nescessaria cosa q se asegurase: & como ala sazo no era cales ta fuerte cosa como es agora dentro de seys dias la to- mo: & asi yua el principe do felix tomado quato topaua: & lo mas dello / o todo sin dar lac'ada & tomo a[ ]bolon~a & guinez & ha- mez & otras villas & a[ ]tornay donde acor- do d esperar al rey su suegro & alli les vi- no nueua como el rey d fracia & el duq de borgon~a & el code de flades & el duq de bre- tan~a & el duq de saboya & el duq de millan estaua ya cerca de ras & venia co mas de} {CB2. seteta mil hobres d pie & de cauallo & q el dalfin era ydo ala pte d bretan~a & coel su hijo mayor del duq de bretan~a con otros veynte mill hobres a[ ]resistir el armada & gete q conel infante de espan~a yua por a- quella pte & q el Duq de vrliens era ydo co quareta mill hobres ala frontera d es- pan~a por dode los espan~oles entraua co su rey en francia: po todas estas nueuas no diero turbacio al pricipe do felix ni en[+]- flaquesciero su animo porq todo lo q pas- saua lo sabia por sus anillos y Espejo & destas joyas & propiedad dllas no daua pte ni comunicaua co psona ningua sino ayudauase dllas secretamete & pueya lo que couinia como prudente & antes q de tornay partiessen q fue desde a[ ]cinco dias les vino nueua q el infante & laterio aui- an desbaratado enla costa de bretan~a de- tro en tierra ocho leguas al dalfin & que con gran dan~o dlos franceses & bretones se auia el dalfin retraydo vna jornada a- tras: lo qual puso mucho animo & coraje alos ingleses. {RUB. Cap .lxxix. como el principe do felix & el Rey de inglaterra & el d[ ]escocia partiero de tornay & de como diero la ba- talla al rey de Francia el qual fue pso en ella & desbaratado.} {IN4.} LUego q aqsta nueua llego dla victoria dl infante d[ ]espan~a & dl duq laterio ptiero el rey de inglaterra & el pricipe do felix & el rey de escocia la via de dode el rey de fracia venia muy poderoso cotra ellos & desde alli de tornay lleuaua aqsta orde q el rey de escocia yua enla auanguarda & el pricipe do felix yua tras el coel mayor numero dla gete & enla retroguarda yua el rey de inglaterra & toparose estos dos exercitos en vn muy hermoso capo & de} {CW. M ij} [fol. 68v] {HD. Libro primero.} {CB2. buena dispusicio pa darse la batalla & al tiempo q se viero q fue enesclaresciedo el dia: enesse punto los vnos & los otros co- mec'aro a[ ]gra priessa de ordenar sus getes & la gete iglesa se puso en cinco batallas & en cada vna dllas auia doze mill coba- tietes o mas. & los franceses su pusieron en otras cinco & en cada vna dellas auia catorze o quize mil hobres porq era mas gente: po como eran de diuersas lenguas no era tales como sus cotrarios / & luego comenc'aron a[ ]mouer las vnas batallas cotra las otras & se trauo la mas cruda & en[+]sangretada jornada q jamas pudo a[+]- caescer & pdiendo[ ]los vnos ganado los o- tros & asi peleado sin mometo de descan- so duro esta batalla casi hasta ser bispas sin q pensasse ninguo destos exercitos ser vencedor ni pder la vitoria & desde aque- sta ora en adelante se conoc'io mucha me- joria enlos ingleses & comec'aron a retra- erse los franceses po el principe don felix les dio tanta priesa asi en saber vsar d su gente como conlas grades cosas q su pso- na hazia q los puso en huyda & duro el al- canc'e quatro leguas: el qual siguiero el principe do felix & el rey de escocia & que- do enel capo firme el Rey de inglaterra autorizando la vitoria & recogiendo los que podia delos suyos & prendiedo & ma- tando toda via delos franceses & segu el coronista Listario afirma muriero mas de [.]xl. mill hombres dlos franceses & fue- ron psos mas d veynte mil & pocos mas de quinze mill se saluaron & no murieron quatro mill delos ingleses. fueron psos el mismo rey de francia el qual predio el cauallero brauo de yrlada & sino se le die- ra a[ ]conoscer le matara. & assi mismo fue preso el conde de flandes & el Duque de millan / & muriero enla batalla el duque de saboya & el de bretan~a & el de Borgo- n~a: & essa misma noche los vencedores se} {CB2. recogieron & estouieron enel campo asse- gurando su vencimiento & gozado de su vitoria los ingleses co su rey & principe & solamente fue conoc'ido essa noche el rey de fracia & no lo quiso ver el pricipe do fe- lix ni el rey de inglaterra: & el rey de esco- cia lo tuuo cosigo essa noche & le hizo cu- rar & bien tratar / & otro dia deman~ana re- cogiendo el capo & reconosciendo los pri- sioneros se hallaro psos el code d flades & el duq de millan & otros cauallos muy principales franceses: & luego mandaro el rey de inglaterra & el pricipe do felix q con suficiente guarda de gente de armas los passassen en inglaterra & asi se hizo & los pusiero enel castillo de dobra por en- toces & los reyes siguieron su camino de- recho para la ciudad de paris & como el dalfin supo que su padre auia seydo des- baratado & vencido & preso acordo de ve- nirse a[ ]poner enlas manos del Rey de in- glaterra & del principe don felix & pa esto el infante le dio seguridad & le prometio que si se yua derecho alos dichos Rey & principe quel cessaria & no yrie adelante conla gete q tenia & asi se fue luego el dal- fin & alcac'o al rey de inglaterra a vna jor- nada d paris & derechamente se fue ael & se puso en su merc'ed & enla dl pricipe don felix los quales lo rec'ibiero bie avn q no auia causa pa ello: po como el pricipe do felix siepre fue misericordioso / ouo por bi- en q lo rescibiessen & embiaro a[ ]dezir al in- fante q hiziesse embarcar la gete dlos es- pan~oles & q en buena ora se boluiessen en espan~a & q el & el almirate & el duq laterio se viniessen a[ ]paris & asi lo hiziero la[ ]qual ciudad de si misma ya hauia embiado a dezir al Rey de Inglaterra & al Princi- pe que entrassen en ella & la rescibiessen & que les daria la obidiencia: & assi entra- ron en Paris conla gente que les pare- sc'io triunfando de su victoria / & toda la} [fol. 69r] {HD. \ Fo LXIX} {CB2. otra gente de pie & de cauallo de su exerci- to se apossento al Rededor dela ciudad por los villajes & desde a dos dias q esto- uieron dentro en paris estos principes / co mucho triunfo & gloria el rey de ingla- terra se corono por rey de Fracia & desde alli embio a[ ]rogar al rey d espan~a q se tor- nase en sus reynos el qual auia ya gana- do mas de veynte leguas de tierra detro en fracia & auia qmado a[ ]narbona & meti- do a[ ]espada otros pueblos & auia desba- ratado alos fraceses q yua cotra el conel Duq de vrlies & el rey de espan~a se torno en sus reynos co su gete: & desde paris se torno el infante co muchas joyas & psen- tes q le diero el rey de inglaterra & el pri- cipe do felix & qdo muy asentada & confe- derada ppetua amistad con espan~a. & des- de a[ ]muy pocos dias despues qsto passo a- cordaro de llegar en ytalia dode ya el gra sacerdote sumo potifice auia embiado comissio asu delegado pa coronar al prici- pe do felix por empador d costatinopla a[ ]- causa q poco antes vino nueua que Po- norio su padre era fallescido. Al qual te- nia pensamiento don felix de hazer empa- dor en sus dias: & de alli de paris partie- ro & co estos sen~ores el gra sacerdote de i- glaterra el qual vino alli dspues q paris se tomo & jutos se ptiero pa ytalia / despu- es q dexaro las cosas d fracia asentadas & los castillos & fuerc'as & justicia & gete d armas en poder d psonas quales pa esto couenia & qdo por gouernador d fracia el Duq laterio & asi como se mouiero pa yr este camino luego se les dio el estado d sa- boya & el d milla & ellos los diero alos hi- jos delos duqs q se auia hallado enla ba- talla capal dode muriero & los rec'ibiero co toda benignidad & asi mismo seles dio todo lo restate d ytalia sin romper lac'a & creciendo siepre su triufo llegaro en setor- ma dode ala sazo era potifice jura el ql re-cibio} {CB2. aestos reyes como a hijos & psonas ta grades & luego el quinto dia se corono por empador don felix & determino de ha- zer su asieto por algu tiempo en aqlla ciu- dad & a[ ]cabo de tres meses q alli estaua el empador & su suegro murio el potifice ju- ra & fue elegido por voto & cosentimieto de todos los sacerdotes por sumo potifi- ce: el gra sacerdote de iglaterra & desde a pocos dias el rey d fracia alias d inglate- rra se torno pa sus reynos & el Empador su yerno paso al impio mas antes ql vno dl otro se despidiesen el empador do felix rogo al rey d fracia su suegro q se ouiesse piadosamete colos psos & coel dalfin & el selo pmetio po q auia d ser en su psencia & en[ ]tornadole dios dl imperio: & el rey se torno drechamete a[ ]paris adode hizo ve- nir su muger & ala Empatriz doredayna su hija & ala duqsa fulgencia & el empera- dor & el almirante su marido & assi lo hi- zieron & lo alcanc'aron en Napoles don- de estouieron cerca de tres meses adere- sc'ando desse embarcar pero despues mu- dado de consejo se fue a[ ]brundusio. {RUB. Capitulo .lxxx. como el empera- dor de constantinopla passo en albania a hazer las obsequias de Ponorio su pa- dre & dende passo al imperio / & delo que enel hizo.} {MIN. {ILL.}} {MIN.}} {CW. M iij} [fol. 69v] {HD. Libro primero.} {CB2. {IN4.} EN[ ]brundusio se Embarco el empador & passo en pocos di- as en albania donde el rey su tio lo salio a[ ]rescebir dos jor- nadas & coel el principe Alberin & todos los otros grandes & sen~ores de aquellos reynos & avn que auia poco tiempo que su padre del empador era fallescido mu- cho consuelo puso a todos su venida en especial ala Duquesa su madre la qual como auia mucho tiempo q no lo hauia visto hasta aquella ora & lo veya venir el mayor sen~or dl mudo mucho gozo sintio su anima con su hijo el empador do felix & asi mismo todos aquellos reynos por- que quado vencio los torneos solamete vna ora / o dos estuuo con ella & su padre segu queda ya dicho enl capitulo .xxxxvj. luego se renouaron las obsequias & sacri- ficios de Ponorio & se solenizaron muy sumptuosa & largamente & alli estuuo en esto quatro meses & mas por dar plazer asu madre & ala princesa su hermana & a sus tios & primos: & dexo muy ordenada & honrrada la casa dela Duquesa su ma- dre la qual quiso Retraerse luego en vn monesterio de religiosas porq ya era mu- ger de edad: mas por esso no quiso el em- pador que sus criados la dexassen de ser- uir / & el tomo cuydado de todos ellos & los mando gratificar muy bien a todos los q a[ ]ponorio & ala duqsa auia seruido: & asi mismo fizo crecidas merc'edes a ro- doal su mayordomo mayor & a[ ]todos los otros criados q este empador do felix de- xo en aqlla corte quando se partio della con laterio solamente & fecho esto se par- tio pa el impio & como yua por todas las villas & ciudades principales visitando las & en todas ellas jurandole por empa- dor en especial enlas que eran cabec'a de prouincias algunos dias tardo hasta lle- gar en costantinopla / & alli hizo cortes &} {CB2. tardaron en llegarse aellas tres meses a las quales vinieron todos los Reyes & altos hombres q eran sujebtos al impio & todas las comunidades embiaron sus pcuradores & enestas cortes hizo marqs a rispote el qual auia dexado por capita general & al rey de Egipto q auia dexado por psidente le hizo muchas merc'edes & le dio vna gran puincia muy buena que se an~adio entoces enla corona egipcia. E porque auia dias ql rey d egipto no auia ydo asu reyno le dio licencia pa q fuesse a ver su estado & le dio muchas joyas & do- zietas mill monedas de oro pa casar vna d sus hijas & en aqllas cortes hizo hazer mucha justicia & guardar derecho a[ ]mu- chos & estuuo enel iperio tiempo de dos an~os sin tener guerra co ningua nac'io co- marcana ni estran~a: & eneste tiepo fue ta molestado y rogado dla empatriz su mu- ger & dl rey d fracia & iglaterra su suegro con sus cartas para q los viesse q el deter- mino de tornar en inglaterra & estar alla algu tiempo & traer cosigo ala empatriz su muger pa residir & estar en su impio & sen~orias: po antes q se partiesse dexo por gouernador del impio al duq laterio que ya era tornado de Francia & dexo por ca- pitan general del impio al almirante Li- tardo & hizo psidente al marqs risponte & desq ouo dexado assi ordenadas todas las cosas del impio se despidio de todos los altos hombres & les dixo quel se yua en inglaterra pa traer ala empatriz & ve- nirse de asiento conella a[ ]residir en su im- perio & sen~orio. {RUB. Cap .lxxxj. como le vino nueua al Empador que enla gradissima ciudad d setorma tenia mucha cotencio el sumo potifice con algunos sacerdotes podero- sos & delo q enesto suc'edio & se hizo a[ ]cau- sa del emperador.}} [fol. 70r] {HD. \ Fo LXX} {CB2. {ILL.} {ILL. {MIN.} {ILL.}} {ILL. {MIN.} {ILL.}} {MIN. {ILL.}} {ILL.} {IN4.} EStando para se partir el em- perador llego vn correo por el qual supo como enla grandis- sima ciudad d Setorma auia muchas differencias & diuision entre el summo pontifice & los otros perlados / a[ ]causa quel summo pontifice que abita- ua enla pte oriental de europa era muer- to & por su fin fue elegido el gran sacerdo- te de Apolo / & los otros sacerdotes aqui- en no plazia la tal eleccion dezian que a- uia seydo elegido fauorablemente & por causa de complazer al Emperador & no d voluntad & voto del comun sacerdocio / ni con parec'er del colegio principal dlos sacerdotes & Perlados que en su assum- pcion deuian concurrir. E sobre aquesta cisma vinieron las cosas diuinas a[ ]termi- no que oluidando la oracion y Santimo- nia toda la Religiosa gente se conuirtio en armas & exercitos populares. E desto} {CB2. no pudiera salir ningun buen fruto sino muchas muertes de hombres por el gra- de escandalo que desta causa auia. Mas el auctoridad y persona del Emperador fue acatada & de su temor no llegaro las voluntades dan~adas a[ ]total rompimie- to puesto que muy aparejado estouiesse. E enla ora quel Emperador supo esta di- scordia embio sus mensageros a Setor- ma: Por los quales & por sus letras cer- tifico a aquella ciudad & los princ'ipales destos mouimientos que si el summo po- tifice no era justa mente elegido quel se- ria enle priuar de tal dignidad & seria en fauorescer alos que le contradezian. E q si dignamente fuesse puesto en tal estado quel le conseruaria enel. E que porque el estaua de partida para venir en ytalia q rogaua & mandaua a aquella ciudad ge- neralmente & a[ ]todos los otros sen~ores & Perlados en particular. Assi alos ma- yores sacerdotes como alos dl grado in- ferior que ninguna mudac'a ni nouedad entre ellos ouiesse en tanto que el llega- ua / con protestacio & firme promessa que los que diessen causa a[ ]otra cosa / no seria sus amigos & de mas de perder su gracia no les faltaria castigo. Con estas letras del emperador mucho sossiego & quietud ouo enlas cosas & puesto que estauan en[+]- caminadas a[ ]gran incendio & guerra lue- go cessaron las murmuraciones & los o- tros aparejos que suele ser medianeros dela discordia. Pero por quel Empera- dor auia prometido ala Duquesa su ma- dre de se yr por Albania assi lo hizo & estu- uo enesta visitacion mas de treynta dias & en fin deste tiempo se partio por tierra fue hasta venecia. La qual no enel agua como agora esta. Mas junto ala costa d- la mar era fundada & no menos podero- sa & de grande pueblo que agora tiene. Pero con otro nombre estaua & deziasse} {CW. M iiij} [fol. 70v] {HD. Libro primero.} {CB2. la pola: & estuuo en aquella ciudad diez dias muy festejado de aquella comuni- dad & recibiendo della muchos seruici- os & presentes / & de alli fue A[ ]setorma & hallo al Reuerendissimo pontifice muy al cabo dela vida. Assi del cansa[n]cio dela misma antigua hedad suya / como de o- tros enojos que le auian recrecido dlas passiones susodichas & avn alguna sospe- cha pudo poner su muerte: porque desde a[ ]siete dias quel Emperador llego passo desta vida. E el Emperador creyo que le auian seydo dadas yeruas & deste enojo no quiso admitir a[ ]otro ninguno en tal dignidad. Las obsequias fueron muy solepnizadas & grandes segun la genero- sidad & grande officio deste Perlado / & por que como es dicho era tio dela Em- peratriz Dorendayna & en quarenta di- as continuos no cessaron los incensari- os & sacrificios. Pero aquesto passado no consintio el Emperador que ninguno sucediesse enel Pontificado sino el mis- mo / & quiso comprender ensi los onores spirituales & fue el primero que los mez- clo en vna persona con los temporales entre los gentiles. E de consenso de todo el sacerdocio & gente militar / & de todos los estados fue elegido el mismo Empe- rador por Pontifice. Assi que se puede Colegir de aqui que no hizo cosa nueua Julio cesar quando fue Pontifice & re- cogio en su persona todos los magistra- dos & dignidades de Roma. Assi espiri- tuales como temporales / El qual dicho cesar & Otauiano & Tiberio & otros em- peradores que despues destos vinieron assi se intitularon & juntamente se llama- uan Pontifices maximos & Emperado- res. Quanto mas que segun lo que se ha podido comprehender desta historia / Lo que enella se contiene fue en tiempo de Laumedonte Rey de Troya & algunos} {CB2. quieren dezir que antes. Assi que es co- sa muy antigua porque la destruycio vl- tima de Troya en tiempo de priamo fue quatrocientos y quatorze an~os antes q Roma fuesse fundada & dela edificacio de Roma ala Natiuidad de christo nue- stro redemptor ouo siete cientos cinque- ta y dos an~os segun afirma Christoforo landino. Pero dexando aparte estas co- sas que avn que son antiguas en respec- to dela presente historia del cauallero de- la fortuna / son modernas. Dize Lista- rio que despues que tuuo el Emperador don Felix ocupados y aceptados ensi to- dos los onores diuinos y temporales es- tuuo en Setorma casi tres meses co mu- chas embaxadas & visitaciones de Pri- cipes & altos varones & a[ ]cabo deste tiem- po se partio de alli & fue A[ ]milan. la qual en aquel tiempo se llamaua la Pobla- cion de jupiter enla qual el fue fecho mu- cho seruicio & grande rec'ebimiento & de alli fue a[ ]paris donde hallo al rey su sue- gro que auia dos meses que le estaua en- de esperando & juntas entramas cortes / ouo muchos torneos & justas & otras de- mostraciones de mucho plazer conla ve- nida deste poderoso Empador que seria muy largo de escreuir. {RUB. Capitulo .lxxxij. Como el emperador pidio al rey de Francia su suegro q restitu- yesse los Reynos de Fran- cia al Dalfin su Sobrino con ciertas parias & lo hi- zo.}} [fol. 71r] {HD. \ Fo LXXI} {CB2. {ILL.} {MIN.} {MIN.} {MIN.} {ILL.} {IN4.} NUnca despues quel dalfin vi- no a[ ]poder del Emperador & del Rey / se partio de su serui- cio / & desde a[ ]ocho dias quel Emperador estaua en paris secretamen- te le dixo al Rey como todos los Sacer- dotes & personas de Religion con quien hauia hablado algunas vezes enlas co- sas dela guerra passada de Francia le a- uian estimulado & rogado que para des- cargo de su consciencia / con alguna mo- derada Forma tuuiesse manera que aql estado se restituyesse / & conforme aesto el Emperador dixo asu suegro / que pues el era sin aquello tan rico & poderoso que muy bie paresceria que de su mano & mo- strado vna muy amplissima liberalidad selo tornasse asu sobrino el Dalfin & au- ria lugar aquel prouerbio que dize. que no es menos gloria hazer Reyes / q ven- cerlos. E que el Rey padre del dicho dal- fin se estouiesse preso pero bien tratado / alo[ ]menos por estonces. Todo lo conce-dio} {CB2. el Rey & lo quiso assi poner por obra a[ ]causa de conoc'er enel emperador su yer- no que de aquello holgaria & por que de su misma condicion el Rey era liberalis- simo / & assentose luego quel reyno se dies- se al Dalfin: el qual en cada vn an~o dies- se & pagasse en Parias & por reconosci- miento de soberanidad dozientas Mill coronas & que cales quedasse con Ingla- terra & que todas las vezes quel Rey de Inglaterra embiasse a llamar al de fran- cia le fuesse a[ ]seruir de paz / o de guerra co- mo fuesse requerido. E assi fue capitula- do & jurado. Pero no se ha de entender que cales quedo desde entonces hasta a- gora enel sen~orio dela gra Bretan~a qu[ ]es inglaterra. Mas fue la primera vez que inglaterra ouo aqlla villa: el qual nom- bre ni otro alguno de quatos modernos se han nombrado enesta cronica no eran ala sazon los mismos que agora. Pero por que los Letores mejor entiendan el discurso dela hystoria se han puesto los nombres que agora tienen los Reynos & pueblos de quien se ha hecho mencion. E tornado anuestro proposito & a[ ]dar fin desta primera parte dela Cronica del ca- uallero dela Fortuna / escriuesse enel ori- ginal della que luego en presencia del em- perador & del Rey hizieron coronar por Rey de francia al dicho Dalfin & le hi- zieron entregar todas las fuerc'as & ca- stillos de sus estados / saluo el condado de flandes que desde entonces quedo por muchos tiempos separado dela corona de Francia & fue dado a[ ]vn Cauallero muy cercano deudo del Emperador lla- mado Glodone / porque esta fue vna de- las principales condiciones que ouo en esta negociacion / & quitosse alos sen~ores que antes tenian aquel estado. Los qua- les por su origen eran naturales de yslan- da. E fecho esto el emperador & su suegro} [fol. 71v] {HD. Libro primero.} {CB2. se passaron en la gran Bretan~a / o Ingla- terra donde fueron rescebidos con mu- chas fiestas porque auia ya mas de tres an~os quel Emperador auia ydo de aque- lla tierra & era muy desseado enella / No solamente dela Emperatriz: pero de to- do aquel reyno vniuersalmente / & hallo asu hijo Liporento de tan bonica dispu- sicion segu la tierna edad quel tenia que {ILL.} {MIN.} {ILL.}} {CB2. ya desde aquella el mostraua que auia d ser gran persona enel mudo como lo fue & se dira en su lugar & co aquesto haze fin el primero Libro / o parte dela historia & cronica del emperador don felix. Deo gracias. {RUB. Mosen Jeroni Artes alos letores.} % Al autor mucho deuemos pues que truxo atal sazon este libro que podemos alcanc'ar los que leemos cosas que tan dignas son Dechado muy singular se pudiera bien dezir pues se pueden del sacar dichos que son de notar para hablar y escreuir. % Y si fue breue y no dino mi dezir de sus loores no lo hize de malino mas por me hallar indino de loar tantos primores Es obra gentil y nueua mas quien tan bien la descriue o que gal(e)[a]rdon se lieua pues que parece por prueua quen[ ]lo escrito siempre biue.} [fol. 72r] {HD. Comienc'a la tabla dela presente historia \ LXXII} {CB2. Cap primero en que se declara quie fue- ron su padre y madre de don claribalte cuya es la presente historia y de su nasci- miento. Cap [.]ij. como do felix pidio licencia al rey pa salir de su corte & reynos diziendo q qria yr en ytalia porq ninguo supiesse q yua ala ysla de Inglaterra & el rey se la dio avnq mucho le dolio su ptida. Cap .iij. como se ptio do felix dla corte dl rey de albania & del camino q hizo & co- mo mando q sus criados lo esperassen & delo que acaescio enla corte del Rey de francia. Cap .iiij. q trata d como do felix & laterio passaro enla ysla de inglaterra & dla in- formacion q les dio vn huesped q tuuie- ro en londres delas justas q dende a[ ]po- cos dias auia de auer: & como la prince- sa auia de dar el pcio al q mejor lo hizie- se & como don Felix se apercibio para a- quellas justas. Cap .v. como enel tiepo q corrio hasta lle- gar el dia dla justa do felix vido ala pri- cesa yendo dissimulado a[ ]palacio & le pa- recio ta hermoso como auia oydo & que- do muy enamorado della. Cap .vi. delo q passo el dia dela justa & de- las cosas & marauillosos encuentros q don felix hizo & como salio deuisado / y porq se llamo dende en adelate el caual- lero dela rosa & como gano el pcio. Cap .vij. Como el cauallerizo mayor del rey despues q dexo al cauallo dla Rosa en su posada se fue al rey & ala Reyna & ala princesa & les dixo qua gentil hobre era el cauallero dla rosa quitadas las armas & de como boluio por el pa traer lo ala fiesta & delo q el rey le embio a[ ]de- zir co el cauallerizo & le hizo leuar vna ropa & vn collar de mucho pcio & valor. Cap .viij. En q se cotiene como el cauallo dela rosa fue ala fiesta delas dac'as & da-c'o} {CB2. conla princesa & recibio della el pcio del mejor justador / & ella le rogo q le di- xesse su nobre & el cauallero le pmetio d no salir d aql reyno sin dezir selo & le dio la carta q pa ella le auia dado Lucrata en fracia. E la princesa lo rec'ibio por su cauallero & de otras cosas q aquella no- che passaro enestas vistas dignas de hi- storia. Cap .ix. dela habla ql rey & la reyna hizie- ron asu hija la princesa / & como le dixe- ron q les parescia q estaria bien casada coel cauallero dla rosa si el fuesse de no- ble sangre & ella lo quisiesse: la qual les pidio q le diessen termino pa que ella re- spondiesse a esto & sus padres lo ouiero por bien. Cap .x. en q la ystoria dize como la prince- sa estuuo toda la noche en diuersas esti- mulaciones & pesamientos. & dlo q se de[+]- termino & de como vido la carta de Lu- crata quel cauallero dela Rosa le dio & escriuio la respuesta. Cap .xj. delo que quel cauallero dla rosa & la- terio cocertaron & delos razonamietos que entre amos aquella misma noche passaron. Cap .xij. por dode parece q la princesa de- scubrio este secreto a[ ]fulgecia su camare- ra & le dixo lo q conel cauallero dela ro- sa auia passado & lo q rey & la Reyna sus padres le auian dicho & delos razo- namientos q entre amas a dos passaro & del concierto que quedo entre la prin- cesa & la camarera. Cap .xiij. como laterio y fulgencia fuero al templo qu[ ]es dicho cada vno dellos con intincio de tomar lengua del otro & como laterio mouio la habla & del razo- namiento quentre amos passo. Cap .xiiij. dode se dize lo q fulgencia dixo ala princesa: & laterio al cauallero dela rosa. & como por medio destos terceros} [fol. 72v] {HD. Tabla dela presente historia} {CB2. el dia adelante todos quatro se vieron enel mismo templo & delo q alli passo: & como este dia se desafiaro los principes de armenia & escocia & delo q delante dl rey passo entre el principe de armenia & el cauallero dela rosa. Cap .xv. como el rey & la reyna hablaro a su hermano el gra sacerdote & el en nom- bre de todos tres hablo ala princesa en el casamiento del cauallero dela rosa & lo q respondio. y como se acordo q ouies- se la noche adelante fiestas de dac'as: & que la princesa hablasse al cauallero d- la rosa en psencia del sacerdote su tio en lo q le pluguiesse pa conocer si tenia tal saber como dispusicio & gentileza. Cap .xvj. como la princesa fue dissimula- da en manera de criada de fulgencia al teplo coella & delo q passo conel caualle- ro dela rosa & con laterio. & como se die- ron las manos & se desposaron segun la historia eneste capitulo recuenta. Cap .xvij. del consejo q laterio dio asu se- n~or & delas danc'as que se hiziero enlas quales la princesa conel gran Sacerdo- te hablaro conel cauallero dela rosa pa conoscer su saber. & de como el sacerdo- te aprouo por muy sabio al cauallero. & como acordaro quel sacerdote le com- bidasse & le hablasse enel casamieto cola princesa de parte de sus padres. Cap .xviij. de como otro dia fulgencia ha- blo al cauallero dela rosa de parte dela princesa & dela repuesta que le dio. Cap .xix. delas palabras que principe de Armenia & el cauallero dela rosa ouie- ron del vno al otro sin oyrlos otra pso- na: miradolos desde vna vetana la prin- cesa y fulgecia sin q ellas fuesse vistas. Cap .xx. como el gran sacerdote cobido a comer al cauallero dela rosa & al princi- pe de escocia & delas armas & cobate co el cauallero Brauo de yrlanda: el qual} {CB2. vencio & lo embio por prisionero ala pri- cesa & del triufo & vitoria con que entro en londres. Cap .xxj. como la princesa se vio la segun- da vez con el cauallero dela rosa enel te- plo & alli cocertaron de verse enla cama- ra & aposento dela princesa donde el ca- uallero auia de yr secretamete: po no se hizo por estonces a[ ]causa delo que suce- dio como cotara la historia. Cap .xxij. como se fue este dia el cauallero dela rosa a[ ]comer coel gran sacerdote & el principe de escocia fue alo[ ]mismo & d la habla & cosas q passaron el sacerdote & este cauallero despues que ouiero co- mido. Cap .xxiij. dela repuesta que el gran sacer- dote de apolo dio al Rey & ala Reyna cerca delo que hablo al cauallero dela Rosa & como aquella noche los despo- saron. Cap .xxiiij. De como se dio parte deste se- creto desposorio a[ ]fulgencia de consenti- miento de don Felix & de todos los que aquesto sabian. Cap .xxv. como se vieron muchas vezes estos dos enamorados / o dsposados en aquella sala donde se desposaron & delo que les sucedio de aquestas vistas. Cap .xxvj. dela batalla que ouiero el prin- cipe de escocia y el principe d armenia. Cap .xxvij. como el cauallero dela Rosa tomo licencia del rey & dela reyna & pri- cesa d inglaterra para se yr alas fiestas & torneos de albania secretamente. Cap .xxviij. como el cauallero dla rosa se despidio del rey & del gra sacerdote & del Principe de Escocia secretamente ha- blando acada vno dellos por si. Cap .xxix. como el cauallero dela Rosa se despidio publicamente & delo que passo conel principe de armenia. Cap .xxx. como se partio el cauallero dela} [fol. 73r] {HD. Tabla dela presente historia \ LXXIII} {CB2. rosa & dexo escrito vna carta para la pri- cesa & otra para el cauallero de Ar(a)me- nia & dexo alli a[ ]laterio pa q selas diesse. Cap .xxxj. Delo que se contenia enla car- ta quel cauallero dela rosa escriuio al Principe de armenia la qual dezia de- sta manera. Cap xx[x]ij. como se partio el cauallero dla rosa & de como Laterio cumplio & hizo todo lo que le dexo su sen~or ordenado. Cap .xx[x]iij. en que se cuenta lo que hizo el cauallero d armenia despues que salio de Londres & de como hallo al caualle- ro dela rosa & delo que entre aquestos dos caualleros passo. Cap .xx[x]iiij. como el principe de Armenia se fue A[ ]londres despues que fue venci- do & se presento por prisionero delante dela princesa de inglaterra assi como lo auia prometido. Cap .xxxv. delo que contenia la carta que truxo ala Princesa del cauallero dela rosa / el vencido principe de armenia. Cap .xxxvj. delo que se hizo conel Princi- pe despues que se leyo la carta. Cap .xxxvij. como Laterio se partio dela corte de inglaterra conlas cartas suso[+]- dichas a[ ]buscar al cauallero dela rosa & le hallo & de como fueron por Paris & lo que le acaecio con madama lucrata aquien lleuaua vna carta que la Prin- cesa le escreuia en repuesta de otra que le auia lleuado el cauallero dela rosa. Cap .xxxviij. como se partio el cauallero dela rosa de Paris a[ ]mas andar para el reyno & corte de albania & delas con- diciones & posturas delos torneos & de los precios que auian de ganar los ve- cedores. Cap xxxix. el qual trata delas justas que se hizieron enlos primeros cinco dias & delos marauillosos & hermosos encue- tros que hizo el cauallero dela rosa.} {CB2. Cap .xl. delo que se siguio el segundo dia delas justas & enlos otros tres dias si- guientes & delos grades hechos que en todos ellos hizo do Felix por otro nom- bre llamado el cauallero dela rosa. Cap .xlj. delo que sucedio al cauallero de la rosa enel primero[ ]dia dlos cinco que tornearon a[ ]cauallo. Cap .xlij. Delo que sucedio enel segundo dia delos Torneos a[ ]cauallo & enlos o- tros tres dias siguientes. Cap .xliij. En que se contiene lo que el ca- uallero dela rosa hizo el primero dia d los torneos que se hizieron apie. Cap .xliiij. delo que sucedio al cauallero dla rosa enel segudo dia delos torneos apie & enlos otros tres dias siguietes. Cap .xlv. como el rey le embio al caualle- ro dela rosa todo el precio q estaua pue- sto & de como lo repartio & se dio a[ ]cono- sc'er al rey & asus padres & no a[ ]otra per- sona. Cap .xlvj. como el cauallero dela rosa ha- blo en secreto al rey & ala reyna & asus padres & se dio a[ ]conoscer ala reyna & a la duquesa. Cap .xlvij. como se partio el cauallero de la rosa sin se despedir del rey ni de otra persona ninguna ni lleuo compan~ia & d lo q sucedio en su partida. Cap .xlviij. En que trata delo q dios hizo del cauallero dela rosa despues de escri- tas estas cartas. Cap .xlix. delo que los quatro nigroman- ticos dixeron al cauallero dla rosa & lo que el les respondio. Cap .l. delo que el dia siguiete el caualle- ro dela rosa hizo & donde se hallo otro dias & adode & como se fue desde alli. Cap .lj. como el cauallero dela rosa se sol- to dela carcel en mecina & del camino q lleuo desde alli. Cap .lij. como el cauallero dela rosa se co-batio} {CW. N} [fol. 73v] {HD. Tabla dela presente historia} {CB2. conel gigante dela ysla prieta & lo vencio & mato & lo que hizo despues q le ouo muerto. Cap .liij. dela embaxada q el cauallero d la fortuna embio al Emperador grefol su tio despues q fue rescebido por sen~or enla ciudad de Trolda & se alc'aro conel otras comunidades del imperio de con- stantinopla. Cap .liiij. dela respuesta quel emperador dio ala embaxada del cauallero dla for- tuna. Cap .lv. dlo que cotenia la carta ql empa- dor embio al cauallero dela fortuna en respuesta dela que le escriuio. Cap .lvj. delo quel cauallero dela fortu- na dixo alos caualleros q presentes era quando leyo la carta del empador & dlo que sobre ello se hizo. Cap .lviij. de como el cauallero dela fortu- na ordeno los capitanes & oficiales de- la hueste & fue con su exercito contra el emperador & se dio la batalla enla qual fue vencido & preso el empador & enella fue muerto su hijo balderon & delo q su- cedio despues deste vencimiento. Cap .lviij. delas cortes q en constantino- pla se hizieron & d como fue jurado por sucessor del impio para despues dlos di- as del empador el cauallero dela fortu- na & por vniuersal & propietario erede- ro del imperio. Cap .lix. dela armada quel cauallero dla fortuna mando hazer & como se partio d costantinopla & delo que en su cami- no se siguio. Cap .lx. Delo q hizo el almirante litardo & los que escaparon enlas otras naues dela flota & compan~ia del cauallero de- la fortuna. Cap .lxj. como torno laterio al reyno d in- glaterra & delas nueuas que diero cier- tos mercaderes dlos grandes hechos} {CB2. quel cauallero dla fortuna auia hecho enla coquista del impio de constantino- pla & de como dixeron q despues se auia ydo por la mar con cierta armada. Cap .lxij. como fue la Princesa acusada por aleuosa & de como la defendio dela muerte por batalla vn cauallero no co- nocido. Cap .lxiij. en q se cuenta quien fue el caua- llero no conoscido q defendio la prince- sa & como desde a[ ]muy pocos dias dela batalla susodicha la princesa pario vn hijo q llamaro liporeto. Cap .lxiiij. como fue conoc'ido el almiran- te de costantinopla en lodres & de como se hallaro el & laterio & lo q passo entre aqstos dos caualleros. Cap .lxv. de como laterio dixo al Rey & a la reyna & al gran sacerdote & ala prin- cesa en psencia de lucrata & fulgencia lo que el almirate le auia dicho & de como despues le lleuo alos hablar & conoc'er. Cap .lxvj. de como el almirante & laterio acordaro de buscar a don felix su sen~or & del medio q para ello tomaron. Cap .lxvij. como el almirate tomo cargo de yr al puerto de antona & laterio se pu- so en dobra & los otros caualleros & ge- te delos griegos en otras ptes. Cap .lxviij. como el almirate topo co don felix su sen~or & lo conoscio & delo q entre ambos passo enesta primera vista. Cap .lxix. en q dize lo que se contenia enla carta q don felix escriuio ala Princesa haziendole saber su venida & como yua de camino pa londres. Cap .lxx. en q dize lo q se contenia enla car- ta q don felix escriuio a[ ]laterio. Cap .lxxj. como don Felix se partio a[ ]lon- dres & el almirante fue ala princesa de- lante conla carta q es dicha & vn mensa- gero fue co otra a[ ]laterio. Cap .lxxij. como el siguiete dia q vino do} [fol. 74r] {HD. Tabla dela presente historia} {CB2. Felix se acordo q se celebrassen publica- mente sus bodas & de como laterio ma- nifesto que el auia librado ala princesa de muerte. Cap .lxxiij. como el principe don Felix se caso conla princesa publicamente & do[ ]- las justas & fiestas que aquel dia ouo. Cap .lxxiiij. delos casamietos en que lue- go entendio el principe don felix & se hi- zieron despues de sus bodas. Cap [.]lxxv. que dize como viniero muchos embaxadores de muchas partes & rey- nos al principe do felix & de como el rey de francia hazia mucha gente de guer- ra con temor del. Cap [.]lxxvj. dela embaxada quel principe don felix embio al rey de francia & delo que le respondio: & dela embaxada que assi mismo embio a[ ]espan~a. Cap [.]lxxvij. de como el duque laterio tor- no en inglaterra & dio la repuesta de su embaxada: & lo q sucedio della. Cap [.]lxxviij. como el principe don Felix & el rey de inglaterra su suegro & el d esco-cia} {CB2. ordenaron con entera determinacio el camino & forma q se deuia seguir en a- quella guerra. Cap [.]lxxix. como el principe don felix & el rey de inglaterra & el d[ ]escocia partiero de tornay & d como dieron la batalla al rey de francia el qual fue preso enella & desbaratado. Cap [.]lxxx. como el emperador de constan- tinopla passo en albania a[ ]hazer las ob- sequias de ponorio su padre & dede pas- so al impio: & delo que enel hizo. Cap [.]lxxxj. como le vino nueua al empera- dor q enla grandissima ciudad de setor- ma tenia mucha cotencio el summo po- tifice co alguos sacerdotes poderosos & delo q enesto sucedio & se hizo a[ ]causa del empador. Cap [.]lxxxij. como el Emperador pidio al rey de francia su suegro que restituyes- se los reynos de francia al dalfin su so- brino con ciertas parias & lo hizo. Fin.} {CB1. Fenece el presente libro del inuencible & muy esforc'ado cauallero don claribalte otra- mente llamado don felix: el qual se a- cabo en valencia a .xxx. de Ma- yo por Juan vin~ao .M. D.xix.}