{RMK: Cuento del emperador Carlos Maynes.} {RMK: n/a.} {RMK: Cuento del emperador Carlos Maynes & dela buena enperatris Seuilla.} {RMK: n/a.} {RMK: Escorial| Monasterio h I 13.} {RMK: Transcribed by Thomas D Spaccarelli.} [fol. 124r] {RUB. Aq<> comjec'a vn noble cueto del enpador carlos maynes de rro- ma & dela buena enpat<>s seuilla su mugr / : . /}} [fol. 124v] {CB2. {IN8.} Sen~ores a- gora ascu- chat & oy- redes vn cueto ma- rauilloso q deue s oydo asy com(~)o fallamos enla estoria pa to- mar ende om(~)e faz'an~a / de non creer tan ayna las cosas / q oyer fasta q sepa ende la v<>dat / & pa non dexar nunca alto om(~)e / nin alta duen~a sin guarda % vn dia aueno ql grat en- pador carlos maynes / faz'ia su grat fiesta enl monesterio Real de sant donis' de franc'ia, / &' do sseya ensu palac'io & muchos altos oms conl. / &' la enpat<>s seuilla ssu mugr. / se- ya cabo el q mucho era buena due- n~a cortes / & ensen~ada & de maraujllo- sa beldat. / &'ntonc'e llego vn en- ano en vn mulo mucho andador. / & de- c'io / & ent<> por el palac'io / & fue an- te el Rey. / el enano era tal / q de ma<> laida c<>atura non saberia om(~)e fablar &'l era gordo & negro & bec'udo / & auia la catadura muy mala/ & los ojos peqn~os & encouados / & la ca- bec'a muy grande / & las nariz'es lla- nas / & las ventanas dellas muy anchas / & las orejas peqn~as & los cabellos eriz'ados & los brac'os / &} {CB2. las manos vellosas com(~)o osso & canos. / las piernas tuertas / los pies galindos & Resqbrados. / a- tal era el enano com(~)o oydes. / &' comenc'o a dar grandes boz'es en su lenguaje & a dez'ir. / dios sal- ue el Rey carlos / & la Reyn~a / & todos sus p<>uados. / Amigo dixo el Rey bien seades venido / mu- cho me plaz'e convusco. / & faz'er vos he mucho bien ssy comigo q- sierdes fincar / ca me semejade<> muy estran~o om(~)e % Sen~or dixo el grandes mc'edes / & yo suir vo<> he atoda vra volutad. / &'ntonc'e se asento antl Rey / mas dios lo co- fonda. / Por el fueron despues muchos cabellos mesados / & mu- chas palmas batidas & muchos escudos qbrados & muchos caua- lleros muetos & tollidos / & la Rey- na fue judgada a muete / & fra- c'ia destruida grat pte / asi com(~)o oiredes por aql enano t<>idor / q dios confonda. / Toda aqlla noche fez'ieron grat fiesta / & grat ale- g<>a fasta ot<> dia. / ala man~ana / espe- dieronse los altos oms del Rey & los cauallos / &' fuerose a sus logares / cada vno do auia de yr. / &' el enpador se torno ala c'iudat de paris / q es de alli vna grat legua / luenga ment estouo alli con su mugr / q amaua mucho} {CW. vn dia se leuanto} [fol. 125r] {CB2. {IN4.} Un dia se leuanto el Rey de su le- cho grat man~a- na E enbio por ssus monteros & dixoles / q sse g<>sasen de yr a cac'ar ca yr qria a mont por auer. sa- bor dessy &' ellos fez'iero ssu mandado &' desq metie- ron los canes enlas traillas & ouieron todo g<>sado / &'l Rey caualgo / & fuese ala flo- resta / & leuantaron vn c'ier- uo & ssoltaron le los canes &' el Rey cogio en pos del / & corrio conl todo aql dia por montes & por Riberas. Agora dexa el cuento de fablar del Rey & de su cac'a & torna ala Reyna: / {IN4.} Desq sse el Rey salio dela cama finco la Reyn~a en ssu lecho & a- dormec'iose &' dormja tan fiera ment q semejaua q en toda la noche cosa non dor-miera} {CB2. &' las donz'ellas & las couigeras se salieron / & dexaro la ssola & finco la pueta abierta & fueronsse a vna fuent muy bna q nac'ia enla huerta a lauar sus manos & ssus Rostros &' desq lauaron ssus manos & sus Rostro<> & folgaron por ese vergel come- c'aron de coger flores & rrosas pa ssus guyrlandas segut costunbr de aqlla tierra &' do la Reyn~a dormja asy sin guarda / ahe aq<> el enano q ent<> &' non vio ninguo enla casa &' cato de vna pte / & de ot<> &' non vio syno la Reyn~a q yaz'ia dormiendo en su lecho / q bien paresc'ia la mas bella cosa del mundo &' el enano sse llego a ella / & comec'o dele parar mjents &' desq la cato grant piec'a dix<> q en bna ora nasc'iera q<>en della pudiese auer su plaz'er &' lle- gose mas al lecho / & penssoo q avn- q cuydase s mueto o desmenbrado qla besaria / &'ntonc'e sse fue con- tra ella. / Mas aqlla ora despto la Reyn~a / q auia dormido assaz' / & co- menc'o de alinpiar sus ojos / & ca- to aderredor dessy por la cama<> &' non vio om(~)e nin mugr syno al enano q vio junto al lecho / & dixole. / enano q demandas tu o q<>en te mando aq<> entrar mucho} [fol. 125v] {CB2. eres osado / Sen~ora dixo el enano Por dios aved mc'et demj. / Ca sy vro Amor non he mueto so / & pre- da vos demj piadat / & yo fare q<>n- to uos qsierdes. / la Reyn~a lo as- cucho bien. / po q toda la ssangre ssele bolujo enl cuepo / & c'erro el pun~o / & apretolo bien / & diole tal pun~ada enlos dients qle qbro en- de tres. / asy q gelos fiz'o caer en la boca. / desy puxolo / & dio conel en tierra / & saltole sobr el vient<> asy qlo qbro todo. / &' el enano le comenc'o A pedir mc'et. / &' q<>n- do le pudo escapar / comenc'o de yr fuyendo / & fuese por la pueta su mano en su boca por los dients / q auia qbrados. / jurando & dez'iendo cont<> ssy q en mal puto la Reyn~a aqllo fez'iera. / ssy el pudiese / Ca ella lo conpraria cara ment: / Con- tra ora de viespras sse torno el Rey de cac'a con sus monteros / & tro- xieron vn grat c'ieruo / &' desq sse asento ala mesa. / pregunto por su enano q se fez'iera del / q no ve- nja antl asi com(~)o solia: / &'ntoc'e lo fueron buscar / &' desq lo tro- xieron ssentose delant el Rey / ssu mano enlas qxadas / & la cabec'a ba- xa. / dime dixo el Rey q ouiste / o q<>- en te paro tal. / Non sse q<>en te ferio / mas mal te jogo / dime q<>en} {CB2. telo fiz'o / & yo te dare buen derech Sen~or dixo el enano si dios me ayude / cay en vn andamjo / de g<>sa q me fery mal enl Rostro / & me qbro vn diente de q me pesa mu- cho / &' el Rey le dixo / c'ertas e- nano / & a mj faz': / . {IN4.} Desq el Rey comjo & las mesas fue- ron alc'adas / q<>ndo la noche veno / el Rey se fue a su camara / & echose conla Reyn~a. / mas agora ascuchat q fue a pensar el t<>idor del e- nano q dios destruya / q nuca ot<> tal t<>ic'ion bastec'io vn solo om(~)e com(~)o el bastec'io ala Reyna. / ta- to qla noche llego ent<> ascusa- ment enla camara & fuese meter tras la cortina & ascondiose y / & yogo qdo / de g<>sa / q nuca ende ninguo sopo pte. / despues q se el Rey echo con su mugr salie- ronsse aqllas qla camara auian de guardar / & c'erraron bien las puetas / & el Rey adormec'io co- m(~)o estaua cansado dela cac'a / & q<>ndo tanjeron alos matines des- pto / & penso q yria oyr las oras ala eglia de sta m<>. / &' fiz'o lla- mar diez' caualleros q fuesen conl. / agora ascuchat del enano q dios maldiga / lo q fiz'o / desps} [fol. 126r] {CB2. q el vio q el Rey / era ydo ala. / e- glesia / ssalio de tras la cortina muy paso / & fuese derecha ment al lecho dela Reyn~a. / &' penso q ant qrria prender muete / q la non escarnec'iese. / &' alc'o el cobertor & metiose enl lecho. / Mas Aueno qla Reyna / yaz'ia tornada dela ot<> pte / po nonla osaua tan~er / &' comenc'o de pensar / com(~)o faria della ssu talante. / &' enste pensar du- ro mucho / & dormjose fasta q el Rey torno dela eglia con ssus cauallos / & era ya el ssol salido &' desq ent<> enl palac'io / fue- se derecha ment ala camara so- lo muy paso / &' desq fue antl lecho dela Reyn~a / q yua ver muy de buena ment / erguyo el cober- tor de q yaz'ia cobierta / & vio el enano yaz'er cabo ella. / q<>ndo esto vio el enpador / todo el co- rasc'on le estremec'io / & ouo tan grat pesar q non poderia ma- yor. / dez'ir (poderia) om(~)e co v- dat / q mucho estaua de mal ta- lant / Ay mesq<>no dixo el / com(~)o me este corasc'on non q<>ebra. / se- n~or dios / q<>en sse enfiara jamas en mugr / &' por el amor de la mja. / jamas nuca ot<> creere &'ntonc'e sse salio dela cama} {CB2. &' llamo su conpan~a a grat priesa ellos venjeron muy corriendo / vasa- llos dixo el enpador. / ved q grant onta. / q<>en cuydara q nuca mj mugr esto pensaria / q amase tal figura / q nuca tan laida c<>atura / nac'io de ma- dre. / maldita sea la ora en q ella na- c'io / &'ntonc'e sse fue al lecho / & c'e- n~jo ssu espada / q y tenja / & dixo a ssus oms / q sse llegasen / & desq fue- ron llegados / dixoles el. / judgad mela desta grat onta / q me fez'o co- m(~)o aya ende ssu gualardon. / &'nto- c'e estaua y los t<>idores del ljnage de galalon / Aloris / & foucans / gou- baus de piedra lada / & ssanson / & ama- guins / & macaire el t<>idor dela dul- c'e palabra / & delos fechos Amargos &'stos Andauan ssienp<> conl Rey asechando / com(~)o bastirian / encobier- ta ment ssu mal & su onta. / &' ma- caire el t<>idor / adelantose Ant lo<> ot<>s / & erguyo el cobertor. / &' q<>ndo aqllo vio / ssignose / dela marauilla q ende ouo / & comenc'o a llorar muy fiera ment q entendiese el Rey / qle pe- saua mucho / &' q<>ndo vio Al Rey tan brauo & con talant de faz' matar la Reyn~a. / dio muy grandes boz'es al Rey / & dixo / qla Reyn~a / deuia s q- mada com(~)o mugr q era puada en tal t<>ic'ion: / .} [fol. 126v] {CB2. {IN4.} Desq los t<>idores judga- ron qla Reyna fuese luego qmada &'l Rey mando faz'er lue- go muy grat fuego enl canpo de paris / &' desq fue fecho de len~a & de espinas & de cardos & de huesso<> Macaire / & aqllos aq fue mandado tomaron la Reyna / & el enano / & sa- caron los dela villa & leuaron los alla / mas la Reyn~a yua con tal coi- ta / & con tal pesar / q<>l podedes en- tender. / &'ntonc'e los t<>idores co- menc'aron de ac'ender el fuego / & llegaron y la enpat<>s seujlla &' des- nudaron la de vn brial de pan~o de oro / q fuera fecho en vltra mar &'lla ouo muy grat espanto del fuego / q vio fuete & do vio el Rey comenc'ole a dar muy grandes bo- z'es / Sen~or mc'et / por aql dio<> / q se dexo prender muete enla vera cruz' por su pueblo saluar. / yo sso pren~a- da de uos. / esto no puede s negado Por el amor de dios / sen~or faz'et me guardar fasta q sea libr. / desps mandat me echar en vn grat fue- go / o desnenbrar toda. / &' asi co- m(~)o dios sabe / q yo nuca fiz'e es- te fecho de q me vos faz'edes Re- tar asi me libr ende el del peli- gro en q sso: /} {CB2. {IN4.} Despues q esto ouo dicho / tor- nose cont<> orie- te / & dio muy grandes boz'es & dixo. / Ay Rica c'iudat de costantinopla / en vos fuy c<>ada a muy grat vic'io. / Ay mj padre & mj madre / non sabedes vos oy nada desta mj grat coita / gloriosa santa m<> / & q sa desta mes- q<>na q atal tuerto ha de s destroi- da / & qmada / &' com(~)o q<>er q de mj sea / aved mc'et desta c<>atura / q en mj trayo / q sse no pierda / &'ntonc'e el Rey mando tender vn tapete antl fuego / & mando leuar y la Reyn~a. / &' qla assen- tasen y / & la desnudasen del todo / synon dela camisa / & luego fue fecho / Agora la guarde aql sen~or q nac'io dela v<>gen santa m<> / q no sea destruida njn dan~ada / &' do sseya asi enl tapete / la ma<> bella cosa q podia s / po q seya amarilla por el grat miedo q auia. / &'lla cato la muy grat gent q vio ade- rredor dessy. / dela ot<> pte el fue- go fiero / & muy espantoso & di- xo / Sen~ores / yo veo aq<> mj mue- te / Ruego uos por aql sen~or q todo el mudo tiene en poder sy vos erre en algna cosa / de q mj alma sea en culpa / q me pdoneds q nro S'en~or enl dia del juyz'io uo<> de ende buen galardon / Q<>ndo} [fol. 127r] {CB2. los Ricos omes & el pueblo oye- ron asi fablar la enpat<>s / comen- c'aron a faz'er por ella muy g<>nt duelo / & tirar cabellos & batir palmas / & dar muy grandes boz'es / & llorar muy fiera men- te duen~as & donz'ellas & toda la ot<> gent / . mas tanto dubda- uan al Rey / q ssola ment / nole osauan fablar / nin mc'et pedir / &' el Rey dixo alas guarda<> ora tomad esta duen~a / ca tal coi- ta he enl corasc'on. / q avn non la puedo catar / &' ellos tra- uaron della / & erguyeron la por los brac'os / & liaronle las mano<> tan toste & pusieronle vn pa- n~o Ante los ojos. &' ella q<>n- do esto vio / Comenc'o a llamar A muy grandes boz'es / santa maria / virgen gloriosa & ma- dre / q en ty troxiste tu fijo / & tu padre / q<>ndo veno el mun- do saluar. / S'en~ora catad me de vros piadosos ojos / & saluad mj alma / ca el cuepo en grat peligro esta. / A aqlla ora lle- go el duq almeric / & guylle- mer de escoc'ia / & gaufer de vltramar. / Almeriq de narbo- na. / & el muy buen don aymes &' dec'ieron A pie. / & echaron} {CB2. sse en jnojos ant el enpador / & pe- dieronle mc'et & dixieron. / Sen~or derecho enpador / faz'et agora asi com(~)o vos consejaremos. / faz'et la echar dela tierra // ca ella es pren~a- da de uos & c'erca de su tmjno / ca ssi la c<>atura peresc'iese todo el oro del mundo non nos guardaria q no dixiesen / q nos dieramos falso juy- z'io / C'ertas dixo el enpador non sse q y faga / mas faz'et ve- njr el enano & fablare conl ant vos / & saberedes la cosa / com(~)o fue dicha & fecha: / . {IN4.} Entonc'e fueron por el enano / & traxie- ron lo vna cuerda ala garganta & las manos Atadas. / & los t<>idores sse llegaron a el ala oreja alla do fueron por el. &' consejarole / q toda via fez'iese la Reyna qmar / & q ellos lo guardarian / & lo faria Rico de oro & de plata / &' el enano les otorgo q faria toda su volun- tad / &' q<>ndo llego antl Rey / fue muy hardido & muy esforc'ado: / E- nano dixo el Rey guardate / q me non njegues nada / dime com(~)o te osaste echar conla Reyn~a. / Sen~or dixo el enano. / Par el cuerpo de} [fol. 127v] {CB2. sant denis / yo non vos mentiria por cuydar s por ende desnenbrado. &'lla me fiz'o venir anoche & en- trar enla camara / & yaz'er y &' tanto q uos fuestes ala eglia ma- dome venjr pa ssy / & c'ertas peso me ende mas non ose al faz'. / Oid q marauilla dixo el enpador. / & de pesar nonlo pudo mas oyr: & mando dar conl enl fuego / qla car- ne fuese qmada / & la alma leua- sen los diablos. / Amigos dixo el Rey a don aymes / & alos ot<>s oms buenos / q por ella Rogaran. / faz' q<>ero lo q me Rogastes. / yd desa- tar la Reyn~a / & vestidla de ssus Ricos pan~os / ca no qrria / q fuese vergon~osa ment. / Q<>ndo esto oy- eron todos ouieron grat plaz'er & gradec'ieron gelo mucho: . {IN4.} Duen~a dixo el Rey pa aql sen~or / q en ssy es t<>nidat: / po q me Auedes escarnj- do / ssy avn ouiesedes mueto mj pa- dre & todo mj linage / non vos faria mal. / tal volutad me veno. / mas Agora luego vos salid demj tierra Ca si deman~ana vos aq<> fallo. / pa aqlla c<>stiandat q tengo / yo vos fare destruyr q vos no guardara} {CB2. ende / q<>ntos enl mundo bjuen // Sen~or dixo la Reyn~a / por dios mc'et / & do yra esta catiua / q<>ndo se de uos ptier / q yo no se camjno nj ssendero / & q sa demj cuepo catiuo & dela c<>atura q trayo en mj. / due- n~a dixo el Rey / yo non se q sera / mas a salir vos conviene de toda mj tierra / & dios vos g<>ara & guar- dara / segut com(~)o vos merec'istes &'l enpador cato enderredor dessy / & vio vn cauallo en q sse fiaua mucho / q llamauan. / Auberi de mondisder / q era muy buen cauallero de armas & muy leal / & de muy buenas manas. / Aubery dixo el Rey / llegat vos aca. / A yr vos conviene con esta duen~a &' guardat la. fasta fuera dela grat floresta. / & desq salier de- lla. / coger sse ha por el grat camjno / & yr se ha derecha me- te al apostoligo / & manefestar le ha sus pecados / & fara dellos penitenc'ia. / mucho fue c'iega & astrosa / q<>ndo echo el enano cosi- go. / Sen~or dixo auberi yo fa- re vro mandado / &'ntonc'e pu- sieron la Reyn~a sobr vna mula mucho andador / ensellada & enfre- nada de muy Rico guarnjmeto / & auberi de mondisder caualgo e su cauallo / & leuo consigo / vn gal- go grande / & muy bien fecho q c<>ara de peqn~o / & q Amaua mucho /} [fol. 128r] {CB2. &' nunca lo del podian ptir. / & non sia tan grande la priesa / q<>ndo caualgaua o andaua a mo- te / qlo sienp<> non Aguardase / . en- tonc'e fue auberi ala duen~a / & dixole. / Sen~ora andat pues q lo el Rey manda / & guyar vo<> he / &' ella dixo llorando mucho delos ojos & del corasc'on / afaz' melo conviene / qriendo o non &' el Rey q<>ndo la vio yr / co- menc'o a llorar de piadat / mas ella q<>ndo le paro mjents a po- cas non cayo dela mula en tierra: / . {IN4.} Asy se yua la Reyna & auberi conlla q non leuaua / sy non su espada c'in- ta / & su galgo / & Andaron bie q<>tro leguas. / &'ntonc'e falla- ron vna muy fermosa fuent / en vn muy buen prado entre vno<> aruoles / & muchas yeruas ade- rredor / asi q el logar era muy sabroso / &' auberi dec'io alli la duen~a por folgar. / & por be- uer del agua: / &' el qla vio llorar mucho dixole / duen~a por dios / confortad uos / ca nro se- n~or / vos puede bien ayudar} {CB2. &' q<>en enl ha fianc'a / su vida sa salua. / Ay coitada dixo ella & q sa agora demj / q<>ndo vos de mj ptierdes / o pa do yre / Ca yo non se pa do vaya. / & asi seyan fablando / ante la fuent / &' aube- ri de mondisder auia della grat duelo / & grat piadat / mas agora vos dexaremos de fablar dela du- en~a / & de auberi de mondisder / & tornar uos he a fablar del enpa- dor carlos: / . {IN4.} Grant pesar / ouo el de su mugr / q fiz'o echar dela tierra / &' ot<>si fez'ieron por ella muy grat duelo enla c'iudat ma<> por sse confortar / mando poner la mesa / enc'ima del canpo por comer con ssus cauallos & con ssu conpa- n~a. / &' desq el Rey se asento. a comer / Macaire el t<>idor / de lina- ge delos t<>idores / q esto estaua aguardando / q<>ndo aqllo vio / de- furtose & salio del palac'io / & fue- se a su posada / & armose & mado ensellar su cauallo / & caualgo muy toste / & fue ssu carrera / enpos la enpat<>s / &' juro q ssile auberi de mondisder. / gela qsiese toller qle cortaria la cabec'a / & q faria} [fol. 128v] {CB2. della su voluntad / Assi se fue el t<>idor a furto com(~)o ladron q<>nto mas podia yr. / &' desq ando g<>nt piec'a vio yr ante ssy la Reyna & auberi q caualgaran ya & yua su carrera &' tanto qlos vio luego los con~osc'io / & desq los fue alca- c'ando dioles boz'es / & dixo estad qdos. &' aubery / q<>ndo aqllo vio / cuydo q venja con algut manda- do del enpador. / &' parose so vna arbol / por oyr lo q qria dez'ir / &' macaire el t<>idor penso q meteria espanto a auberi / & qle aueria de dexar la duen~a. / &' dixole tanto q ael llego. / Aubery pa aql dios q priso muete en cruz' ssy me es- ta duen~a non dexas / & te no vas tu carrera / q tu prenderas aq<> mue- te A mjs manos. / Ca toda esta la- c'a metere por ty. / mas dexamela & barataras bien / & yo fare della mj plaz'. / Q<>ndo esto oyo auberi toda la sangre sele bolujo enl cue- po / & dixo: / nuro sen~or guarde en- de la Reyn~a / por la su grat piadat / & la ponga en saluo. / macaire di- xo el / ssy dios vos vala q es lo q dez'ides / o q pensades: / faria- des vos onta al Rey desu mugr avn q pudiesedes. / &' el Res- pondio / luego lo veredes & por ende vos digo q me dexedes} {CB2. la Reyn~a. / ca mas non la leuaredes & yo fare della lo q me qsier &' sila dexar non qredes vos lo conpraredes bien / Auberi dixo la Reyn~a / por dios aved demj pia- dat & defendet me deste t<>idor. / &' por bna fe Ant lo yo qrria ver rrastrar a cola de cauallo q mj sen~or el Rey / nuca por el p<>n- der verguen~a: / Quando esto oyo macaire A pocas no ensandec'io & firio el cauallo delas espuela<> & blandio la lanc'a q tenja del fierro muy agudo & dexose yr A auberi por lo ferir con ella Q<>ndo lo auberi vio venjr en tal g<>sa / ssaco la espada dela bay- na & desujose / & diole tal espa- dada enla lanc'a / qle fiz'o della dos ptes. / &' macaire dexo caer lo qle finco dela lanc'a en tierra &' saco la espada dela bayna. / el estaua bien armado mas aubery non auia ningua armadura. / po por esto non se dexo de defender q<>nto pudo &' macaire le dio vn golpe tal enla espalda ssenjestra q gela derribo & el golpe dec'io al brac'o & corto le los nerujos / & las venas. / &' q<>ndo sse auberi sentio ta mal ferido / dixo a dios sen~or / aued mc'et demj. / ssanta maria sen~ora acorred me q non pierda mj alma & saluat a esta duen~a / q} [fol. 129r] {CB2. non sea escarnida nin el Rey deson- rrado: / . {IN4.} Mucho fue coitado con grant pesar auberi q<>ndo sse sentio llagado / ca la sangre sele yua tan fiera ment q todo ende era sangriento & go- teaua en tierra. / Q<>ndo aqllo vio la Reyn~a dio vn grito co pauor & dixo / ssanta m<> sen~ora acorred me &' dio delas correas ala mula / & metiose por el mont / & comenc'o de fuyr q<>nto la mula podia andar &'ntre tanto Aca los cauallos co- batiansse alas espadas / ca aube- ri non se q<>so dexar venc'er al ot<> fasta la muete, Ant sse defendio tanto / q bien Aueria la duen~a an- dadas q<>tro millas / al andar q yua Tanto se conbatieron anbos los ca- uallos q macaire le dio vn golpe desgremir por la anca q gela cor- to toda / conla pierna. / Q<>ndo au- beri se ssentio tan mal llagado dio vn baladro de muy grat do- lor / Q<>ndo lo el su galgo oyo / er- guyo la cabec'a / & fue en grant coita q<>ndo vio a su sen~or / tan mal trecho & de q sele yua la sang<> tan fiera ment &' dexose yr muy ssan~udo a macaire & la- c'ose a el & trauole enl vientre dela pierna / con los dients q auia} {CB2. mucho agudos / qle non valio y / la bra- fonera. / qle non pusiese bien los die- tes por la pierna / qla sang<> cayo en- de enla yerua / &' de com(~)o era gra- de & nenbrudo / a pocas ouiera de dar conl en trra / & macaire / cuydo le dar conla espada. / mas el can con miedo abrio del[a] boca / & comec'o de fuyr / & ma- caire enpos el. / & el galgo con coita / metiose enl mont / grant pesar ouo el t<>idor / por q no matara el galgo &' macaire torno a ferir a aubery de tal golpe dela espada / por c'ima dela cabec'a. / qlo llago a muete &' de- xolo caer en tierra. / dios aya mc'et de su alma &' alli do yaz'ia / dixo a ma- caire asi com(~)o pudo / Ay t<>idor mal- dita sea tu alma. / Ca a grat tuerto me as mueto / dios prenda ende ve- ganc'a. / &' dixo mas / Ay sen~or dios padre poderoso / pido uos por mc'et / q ayades piadat de mj alma. / &' luego se ptio el alma del. / &' el t<>idor de macaire fue le al cauallo & matolo &' eso mesmo fez'iera al galgo ssy pudiera / mas fuyole al mont / por ta- to le escapo. / desq macaire ouo fech todo esto no q<>so mas tardar & fue buscar la Reyna / &' penso q faria en ella toda su volutad / & despues qle cortaria la cabec'a / con su espa- da. / mas dios no touo por bien qla el fallase / ca mucho se alongara de alli en q<>nto sse conbatieran. / mucho la busco el t<>idor de vna pte / & de ot<> / mas q<>ndo vio qla no podia fallar} [fol. 129v] {CB2. tal pesar ende ouo / q a pocas no rrauja- ua / &' desq vio q non podia della saber pte / pun~o de se tornar ala c'iudat / &' llego y grant noche an- dada & fuese a su posada / & fiz'o se desarmar. / mas nuca descobrio A nj- guno cosa delo q fez'iera. / Mas au- beri q yaz'ia mueto / cabo dela fuen- te oyd del su can lo q fiz'o / Q<>ndo vio su sen~or mueto / comec'o de ladrar & de aullar / & de faz'er la mayor coi- ta por el q nuca fiz'o can por sen~or &' comec'o a cauar con las vn~as & a faz'er cueua enqlo metiese & lamjale las llagas muy piadosa- ment &'n tal mana faz'ia / q non ha enl mudo om(~)e qlo viese a q se ende grat duelo & grat piadat no tomase asi lo guardaua todo el dia delas Aues & toda la noche / delas bestias del mont / donde auja y mu- chas. / q gelo non comiesen njn ta- n~jesen. / Asi guardo el can su sen~or toda la noche / q nuca bestia se lle- go ael njn Aue &' q<>ndo veno la man~ana / ouo muy grat fanbre / ma<> por Amor de su sen~or / no q<>so yr bus- car cosa q comiese. / Agora vos de- xare de fablar de auberi & de su bu- en galgo / & tornar vos he a fablar dela Reyna: / .} {CB2. {IN4.} Toda la noche caualgo la mesq<>na por la flo- resta / q nuca qdo de andar / &' tan grat pauor auia de macaire q nuca le veno suen~o al ojo &' yua dan- do ala mula / q<>nto podia / ca sienp<> cuydaua del t<>idor q corria e pos ella. / aqsto era enl tpo de pascua de Resurec'ion. / &' q<>ndo veno la man~ana / salio fuera del mont / &' desq se vio enl llano comec'o a llorar mucho delos ojos & del cora- c'on / & dixo con muy grat coita. / Ay dios sen~or / & pa do yre / &'n es- to q se ella estaua asi coitando / ca- to & vio venjr vn grat villano fie- ro cont<> ssy por vn camjno q yua por y / en su saya corta & mal fe- cha / de vn burel / & la cabec'a por lauar / & los cabellos enrric'ado<> &' el vn ojo / Auia mas verde q vn az'tor pollo / & el ot<> mas negro qla pez' / las sobrec'ejas Auia muy luengas. / delos dients no es de fablar ca no eran sino com(~)o de pueco montes. / los brac'o<> &' las piernas auia muy luega<> &' vn pie leuaua calc'ado & ot<> descalc'o / por yr mas ligero / &' ssyle diesen a comer q<>nto el qsiese non aueria mas fuert om(~)e en toda la trra / nj mas a- rrez'iado / &' ante ssi traya vn asno cargado de len~a. / &' el le- uaua su aguyjon enla mano} [fol. 130r] {CB2. con qlo tan~ja / &' q<>ndo cato & vio la Reyn~a comenc'o de menear la cabec'a. / &' dio tan grant boz' / q toda la floresta ende Re- te(m)[n]jo / & dixo / venjd adelant / dio<> q buen encontrado falle pa mj cuepo ssolaz'ar. / Q<>ndo esto oyo la Reyna / toda la color pdio. / po esforc'ose & llamolo & dixole muy omildosa ment. / buen amigo dio<> vos ssalue: / Poder me ya en uo<> fiar. / Ora me dez'it amigo a q<>l pte ydes. / Duen~a dixo el & vos q auedes y de adobar. / Mas q<>les diablos vos fez'iero leuantar tan de man~ana: / bien semejades mugr de dino o de me- aja. / q<>ndo asi ydes ssola sin om(~)e del mundo / peqn~o nin grande / &' c'ertas semejame grat dan~o / ca de mas fermosa duen~a q uos non oy fablar. / njn avn dela Rey- na seuilla / q era tan fermosa due- n~a q el Rey fiz'o qmar anoche enl llano de sso mon martir. / mucho fiz'o y mal fecho / dios lo maldi- ga / ca mayor follonja no poderia faz'er: / Q<>ndo le esto oyo la Rey- na / comec'o a llorar / muy fiera me- te: / Duen~a dixo el villano / par el cuepo de dios. / mucho fue y villano el Rey carlos / q ta bna Reyn~a qmo & tan sabidor / q} {CB2. fasta c'ima de orient non Auia ot<> tal amj cuydar / &' sy uos troxiesedes convusco caualleros & conpan~a / & non andasedes asi llorosa & mal trecha. / vos la semejariades muy bien por bu- ena fe. / Amigo dixo la Reyn~a / desto no dubdedes / Ca yo sso esa de q uos fabla- des / & vdat fue eso / de q uos dez'ids Ca el Rey mando faz'er grant fuego en q me qmasen. / &' leuantome tal blasmo de q yo no auia culpa. &' q- mada me ouiera por el consejo de macaire / q dios destruya & de ot<>s / ma<> dios me guardo ende por la su sta piadat / q sabia q no auia y culpa &' pusole en voluntad qlo no fe- z'iese / &' mando q me saliese de ssu tierra / por tal condic'ion. / q ssi me despues / y nuca fallase / q me fez'ie- se matar / q al y no ouiese. / desi fi- z'ome guardar por la floresta / a vn su cauallero bueno & q me g<>ase. q auia nonbr. / Auberi de mondisder / & q el amaua mucho. &' macaire el t<>idor veno en pos nos armado de todas armas en ssu cauallo / & qsiera me escarnjr. / mas auberi pu- n~o deme defender. / mas ala c'ima matolo macaire. / &' q<>ndo yo vi ql plito yua assy / mety me por este mo- te / &' comenc'e de fuyr q<>nto pude / & non sse pa do vaya. / & sso muy coi- tada /. ca ando pren~ada. / &' por dio<> om(~)e bno / consejad me oy / si uo<> plaz'} [fol. 130v] {CB2. &' tomad estos mjs pan~os / & mj mu- la / & faz'et dello vra pro / Q<>ndo es- to oyo el villano alc'o la cabec'a & fe- ria los dients vnos co ot<>s. / & comec'o de ferir de vn pun~o en ot<> / & desps dio delas manos en su cabec'a / & tiro sus cabellos & dixo. / duen~a non tema- des / Ca pa aql dios q nac'io en bet- lem / dela v<>gen santa m<> / por su plaz' q ya non yredes sin / mj vna legua de tierra q yo non vaya convusco / a toda vra voluntad / &' de aq<> uos juro q non vaya mas. / enpos este asno njn torne veer Amj mugr / njn a mjs fi- jos / &' leuar vos he derecha mente / ala Rica c'iudat de costantinopla / al enpador Richart / vro padre / q q<>ndo sopier las Nueuas deuos / & de vro mal. / sse q enbiara / en franc'ia ssus gents / & su hueste / &' si carlos no qsier faz'er su volutad deuos Resc'e- bir por mugr / asi com(~)o ant erades sse q sa grat destroimjeto en franc'ia Ay dios dixo la Reyna q formaste a adan & eua / onde todos dec'endemo<> / ssen~or acorreme / & echa me desta tor- menta / & lieua me a logar do ssea en saluo: / {IN4.} Assy dixo la Reyn~a / com(~)o vos oydes, &' el vi- llano le dixo. / duen~a no vos desmayedes. / yo he mi mugr & mjs fijos / en vna c'iu-dat} {CB2. donde so natural &' guare- c'ia por esto q uos vedes &' des- to gouernaua mj conpan~a / mas por vos q<>ero desanparar la mugr. / & los fijos por yr convusco & vo<> s- ujr. / &' a uos converna de yr por estran~as tierras / fasta q seades libr dela c<>atura / q en vos traeds & dar lo hemos y a c<>ar. / &' q<>ndo fuer grande yr sse ha a costanti- nopla. / &' nos yr nos hemo<> lue- go al enpador vro padre a grec'ia donde es sen~or. / &' q<>ndo sopier vra faz'ienda se q auera ende muy g<>n pesar &' desq el njn~o fuer de he- dat ssy fue de buen corasc'on / dar le ha su poder / & por auetura / avn sa Rey de franc'ia / sy a dios plaz' / &' la Reyn~a dixo / q dios le diese ende bue grado / delo qle pmetia / Agora me dez'it amigo / dixo ella / com(~)o auedes vos nonbr. / &' el Respondio amj diz'en / Barroqr C'ertas dixo la Reyn~a / el nonbre es muy estran~o / mas vos me sse- mejades om(~)e bueno & asi lo se- des si dios qsier / q me vos ten- gades fe & lealtad. / &' com(~)o yo cuydo / en buena ora vos fuests nado / Ca yo vos fare muy Rico & muy bien andante Duen~a dixo barroqr. / grandes mc'edes. / A- gora me dez'it Amigo dixo ella sabedes ac'erca de aq<> villa o cas- tiello do pudiesemos fallar q} [fol. 131r] {CB2. comiesemos / Ca yo he muy grat fa- bre. / q ya dos dias ha q non comy &' daredes este mj manto por di- neros & venderedes la mula / q ayamos q despender / por do fuer- mos / ssylo asi touierdes por bie Duen~a dixo barroqr, aq<> ante nos ay vn burguete muy bno q llaman leyn / vayamos alla dere- cha ment & y comeredes / q uos abonde. / buena venta uos de dios / dixo la Reyn~a. / Asy se fue la Reyn~a / & barroqr conlla / &' la bestia de barroqr sse torno pa la posada / asi com(~)o yua carga- da de len~a / mas q<>ndo la su mu- gier vio fue mucho espanta- da Ca ouo pauor q alguo ma- tara a barroqr ssu marido / enl mont / o qlo prendiera el q guar- daua el monte / & comec'o a dar grandes baladros con su fijo & a llorar mucho / Mas la Reyn~a & barroqr / llegaron a leyn / despue<> del medio dia. / &' entrando ela villa fallaron muchos burgeses q preguntaron a barroqr / donde andauan / mas el abaxaua la cabe- c'a / & pasaua por ellos / & la due- n~a enpos el / &' tales y auja q le dez'ian / villano / nonlo njegs donde fallaste tan fermosa due- n~a / o dola tomaste &' la due- n~a les dez'ia. / Sen~ores por dio<> non digades villanja / ca el es} {CB2. mj marido / & vome conl. / Por buena fe dez'ian ellos / asi fez'o grat diablu- ra / q<>en atal villano / dio tan fermosa / mugr. / mas barroqr non dez'ia nada synon baxaua la cabec'a. / & dexaua acada vno dez'ir su villanja / & fuero se a vna posada de cabo dela calc'ada &' barroqr Rogo mucho vn burges q y fallo / qlos albergase / aqlla no- che / & faria grat cortesia / &' el bur- ges Respondio & dixo ala duen~a. / A- miga yo non se q<>en vos sodes nj de q<>l linage. mas he deuos grat pia- dat en mj corasc'on. / &' por ende aueredes la posada a vra volutad / q vos non costara vna meaja. / q<>n- do barroqr esto oyo / gradec'iogelo mu- cho. / & entonc'e dec'endiero / &' el huesped q era sabidor & cortes. / guy- soles muy bien de comer / &' desq co- mjeron q<>nto qsieron / el huesped / q era om(~)e bueno & de buena pte / llamo a barroqr / & preguntole en poridat / & dixole Amigo. / Por la fe q deues a dios es esta duen~a tu mugr. / sse- n~or dixo barroqr / yo no vos negare la verdat / pa aql dios q el mundo fiz'o / por q vos tengo por om(~)e bue- no & leal. / &'lla non es mj mugr / bi- en vos lo juro. Ante es vna duen~a de luenga tierra / &' yo sso su om(~)e q<>to / &' ymos nos a Roma. / ma<> y- mos muy pobres de despensa. / Amj- go dixo el huesped / Non vos desma- yedes / Ca dios vos dara consejo &} [fol. 131v] {CB2. fez'ieron echar la duen~a en vna cama en vn lecho muy bueno / do dormjo / a- qlla noche muy bien fasta enla man~a- na. / &'ntonc'e llamo barroqr ala pueta / & desptola: / . {IN4.} Desq la Reyn~a despto / & sse bestio & aparejo & abrio la puerta / & llamo a barroqr / & di- xole / yo he grat pauor del Rey &' ssy el sopier q yo aq<> sso faz'er me ha matar por su bravura. / duen~a dixo barroqr / non temades / ca si carlo<> agora aq<> llegase. / Ant me yo dexaria matar / q uos dexar mal traer / avn- q cuydase y ser todo desfecho / mas aued en dios buena esperanc'a / Ca de man~ana moueremos de aq<> / ssyn mas tardar / . barroqr dixo la duen~a a- gora me entendet / . yo sso pren~ada pa c'edo com(~)o yo cuydo / &' por dios fa- z'et en mana q nos vamos. / &' dat esta mj mula con su guarnjmeto por dinos / q despendamos por las tierras por do fuermos &' conprad me vn palafren Refez' en q yo vaya. / Sen~or dixo barroqr / com(~)o uos mandardes / &' vendio luego la mula / con aqlla Rica si- lla q traya. / &' dieron el manto de la Reyn~a por vn palafren / en q ella fuese / & conprole vn tabardo / &' espe- dieronsse del huesped / qlos comedo} {CB2. a dios / &' caualgo conllos vna pie- c'a. / desi espediose dellos / ora lo<> guye nro sen~or: / . {IN4.} Agora se va barroqr & la Reyn~a conl q di- os guarde de mal Mas delas jornada<> q fez'ieron / yo non vos las sse con- tar / mas pasaron por vere / & desi por la abadia / & fueron sse albergar al castiello de terruj / ot<> dia grat ma- n~ana / caualgaron / & fueron sse ala noble c'iudat de Renjs. / desi pasaro canpana / & pasaro a musa en vna bar- ca / despues en ardan~a // & a ora de cunpletas llegaron a bullon / & pa- saron la puent / & fueronse alber- gar / ala abadia de sant Romacle / ot<> dia grat man~ana salieronsse dende / & tomaron su camjno & pa- saron el mont & la trra gasta / & fueron maner a ays dela capilla &' de alli se fueron ala buena c'iu- dat de colon~a / & estudieron y tres dias / desy pasaron el Rio q llama Rin / en vna galea / & preguntaro por el camjno de vngria / & ense- n~aron gelo / & fueronse por el. / A- gora vos dexaremos de fablar de la Reyn~a & de barroqr / & fablar vo<> hemos de carlos q fincara en paris triste & coitado / el & toda su pan~a por Raz'on dela Reyn<>. /} [fol. 132r] {CB2. {IN4.} El Rey q era en paris & muy grant conpa- n~a de altos oms con el Cato vn dia por el palac'io & non vio A auberi de mondisder / & dixo por dios q se fiz'o de auberi q non veno de gra- do lo qrria veer / por saber nueuas dela Reyn~a / o pa do fue. / &'lla merec'io de yr en tal puez'a / mas qs[i]a auer pdida esta c'iudat pa sienp<>: / q ella ouiese errado ta mal cont<> nos mas a ssofrir nos conviene / pues q asi aueno. / ma<> llamad a auberi / & sabere la ber- dat dela Reyn~a q fiz'o: Q<>ndo macaire esto entendio toda la ssang<> / ssele bolujo enl cuepo / &' despues veno antl Rey & dixole / Sen~or Amj dixiero q aubery erro mal cont<> uos Ca sse salio conla Reyn~a por faz'er della su vo- luntad assy la leuaua com(~)o vna ssoldadera. / Q<>ndo el enpador es- to oyo ouo ende grant pesar. / Macaire dixo el enpador diz'es me tu ende vdat / q auberi me desonrro assy. / Sen~or dixo el jamas nuca lo veredes en toda vra vida par mj fe &' sen~or sabed q el no ha talant de tor-nar} {CB2. nunca a paris: / {IN4.} Desto q dixo macaire al enpador / ouo el tan grant pesar q juro par dios qlo fez'iera a su jmagen / q ssy aubery cogiese enla mano / qlo faria morir de muete desonrrada / Ca bien ente- dia qle fez'iera auberi muy grat onta / segut com(~)o dez'ia macaire el follon Mas el ot<> yaz'ia mueto ca- bo dela fuent q este t<>idor matara qlo mez'claua & el su galgo antl qlo aguardaua delas Aues & delas bestias qlo non comiesen / mas comja el cauallo q yaz'ia y mueto. / q<>tro di- as & q<>tro noches guardo el can su sen~or q non comjo njn beujo / & era ya tan lasso q marauilla. &' leuan- tose a grant pena de cabo su sen~or &' arrenco dela yerua con sus mano<> & conlos dients / & cobrio lo conlla. / &' tanto lo coito la fanbre q se fue t paris por el camjno derecha mente &' llego y a ora de medio dia & fue se al palac'io derecha ment. &' aue- no asi ql Rey sseya yantando & mu- chos oms bnos con el. / &' macaire acostarase c'erca del Rey / & dez'ia le q muy mal le auia errado aube- ry q se fua conla Reyn~a por estra- n~as tierras. / Macaire dixo el Rey} [fol. 132v] {CB2. mucho he dello grat pesar / mas pa aql sen~or q p<>so muete en cruz' yo fare buscar por cada lugar do sopiere q se fueron / &' si a dios plugier q lo fallen / & lo t<>en a mj poder. / todo el oro del mudo nonlo guarira / q non sea arrastrado o q- mado qlo non dexaria por cosa del mundo. / A aqlla ora ent<> el galgo enl palac'io / &' las gents lo come- c'aron a catar. / mas el galgo / tn- to q vio a macaire dexose correr a el / & trauole por detras enla es- palda senjestra / & puso bien los die- tes por el & rroyolo muy mal / &' macaire dio muy grat baladro q<>n- do sse sentio llagado &' el enpador & los cauallos fueron desto muy ma- rauillados / &' erguyeron se alguos & dixieron / matad aql can matad a- ql can & comenc'aron dele lanc'ar pa- los & delo ferir muy mal / &' el de- xo a macaire / & comenc'o a fuyr q<>n- to pudo por el palac'io. / &' al ssa- lir echo la boca en vn pan dela me- sa & fuese conl cont<> la floresta por do venjera / a aqlla pte do su sen~or dexara yaz'er mueto con su pan en la boca / & echose cabo el & comec'o a comer su pan q ssele fiz'o muy po- co / ca mucho auia grat fanbre / mas mal coitado finco / macaire dela morde- dura del can [^ca] mucho lo Royo mal. / &' el enpador q fue ende marauj-llado} {CB2. dixo cont<> los cauallos / Amigo<> vistes nuca tal marauilla / &'ste era el buen galgo / q auberi de a- q<> leuo consigo. / yo non sse donde se veno / njn a q<>l logar se va, mas del qrria yo saber do es, Non vos coitedes sen~or / dixo el duq don Ay- mes / ca non tardara mucho / qlo no sepamos por este can mesmo q sse no puede encobrir, Mas cure entre tanto de macaire ca mal lo Royo aql can: / . {IN4.} Agora oyd del gal- go q yaz'ia cabo su sen~or lo q fi- z'o / Otro dia de man~ana q<>ndo lo coito la fanbre / erguyose & fuese cont<> paris / &' desq paso la puent ento por la villa / los burgeses lo comenc'aro a catar / qlo conosc'ian / &' dixie- ron / por dios / donde viene este can / ca este es el galgo de au- bery, & qsieron lo tomar / mas no podieron // ca el galgo come- c'o de correr & fuese cont<> el pa- lac'io / & desq ent<> dent<> vio ser el Rey / & macaire fablar en poridat mas q<>ndo macaire vio el galgo / ouo del muy grat miedo & leuantose & comec'o} {CW. de fuyr} [fol. 133r] {CB2. de fuyr. / Q<>ndo q<>tro de sus parie- tes q y estauan / vieron esto / dexa- ronse yr al can / con palos & con piedras. / Mas don aimes q esto vio / dioles boz'es & dixoles / dexal- do / dexaldo. / yo vos digo de pte del Rey / qle non fagades mal / Q<>ndo ellos esto oyeron / fuero muy ssan~udos & dixieron / Sen~or dexat nos, este can q veedes llago a macaire muy mal ela espalda. / Amigos dixo el du- q non lo culpedes / bien sabe el can / donde viene este desa- mor / o de viejo o de Nueuo: / &'l conde don Aymes de ba- yuera / q era muy p<>c'iado / & mu- cho entendido / tomo el galgo por el cuello / & diolo a goufre- do q era padre dougel / qlo guar- dase / &' el can estouo conl de buena ment. / Q<>ndo macaire esto vio / ouo muy grat pesar &' y estauan conl entonc'e sus parients q dios maldiga. / mal- yngres & eruj & baton / & bere- guer & focaire / & aloris & be- art & brecher / & grifes de al- ta folla / & alart de monpanter q q<>sieran matar el can de gra- do. / Q<>ndo el buen duq don ay- mes esto vio / Comec'o a dar ba- ladros / & metio boz'es a rrechart de normandia & a jufre / & a ougel} {CB2. & a terri lardenois / & a berart de mo- disder / & al viejo simon de pulla / & a galfer despolic'a. / barons dixo el duq / Ruego vos por dios q nos ayu- dedes a guardar este galgo / &' ello<> Respondieron q de todo en todo lo fa- rian / &'ntonc'e trauaron del can & leuaronlo antl enpador. / &' finca- ron / los enojos antl. / &' el duq don aymes lo tenja por el cuello / & fa- blo p<>mero & dixo. / Sen~or enpador mucho me maraujllo delas grandes bondades q en vos soliades Auer / vos me soliades amar / & llamar a vros grandes consejos / & alos gran- des plitos. / &' enlas vras guerras / yo solia s el p<>mero. / Agora veo q me non Amades njn p<>c'iades. / yo no uo<> lo q<>ero mas encobrir / mas guardat vos de t<>idores q muy menester es Don aymes / dixo el enpador. / yo non me puedo ende guardar. si me dios non guarda / q ha ende el poder / yo le pido por mc'et dixo don ayms / q uos guarde de todo mal. / Mas sen~or / agora me entendet / sy uo<> pla- z'e por el amor de dios. / Aq<> non ha cauallo njn escudero / njn cligo nj sujent / aq<>en este galgo mal q<>era faz'er synon a macaire / este vro p<>- uado / &' sse q auberi su sen~or / a q uos mandastes g<>ar la Reyn~a q<>ndo fue echada de vra tierra / q este ca fue conl / q c<>o mas ha de vn an~o & sie- pre andaua conl qlo non podian del q<>tar. / &' sen~or por vra mc'et} [fol. 133v] {CB2. fazet agora vna cosa / q caualgueds en vn buen cauallo & saliremos co- vusco fasta c'ient cauallos / & iremo<> enpos el galgo / & veremos do nos leuara / &' asy me ayude dios q todo el mudo tiene en poder / com(~)o yo cuydo q macaire ha mueto a au- bery de mondisder / el vro leal ca- uallo tan p<>c'iado & tan bno / Q<>ndo esto oyo macaire / fue muy san~udo: / . {IN4.} Mucho peso a macayre q<>ndo esto ouo dicho el duq don Aymes &' dixole / mejor lo diriades / sen~or / si vos qsiesedes. / &' sy vos non fuesedes / & de tan grat linage com(~)o sodes / yo daria luego a- gora mjs gajas cont<> uos q nuca fiz' esto q me vos Aponedes / nj sol non me veno a corasc'on. / don Ayme<> de- xo entonc'e el galgo / & el can se fue luego pa el Rey / & asentose antel / & comenc'o de aullar / & de se coitar asi q bien entendian q se qrellaua &' trauo conlos dients enl manto del Rey q tenja cobierto / & tiraua por el / & faz'ia senblant qlo qria leuar co- tra la floresta / A aqlla pte / do ssu sen~or yaz'ia mueto. / Q<>ndo el Rey esto vio tomose a llorar de piadat / & demando luego su cauallo & troxie- ron gelo / &' el enpador caualgo} {CB2. q non tardo mas / & el duq don ay- mes conl / & ougel el senescal / & muchos oms buenos / mas macay- re el t<>idor non q<>so yr alla / ante finco enla c'iudat san~udo / & co g<>nt pesar / amenaz'ando mucho al duq don aymes el & todo su linage mas el duq non daria por ende dos nuez'es: / . {IN4.} En tal g<>sa se fue el enpador / & sus oms buenos conl &' caualgaro fas- ta enla floresta / & el galgo yua delant / q faz'ia muy fiero senbla- te delos guyar / & delos leuar a la floresta q nuca se detouo & fuese por el camjno q sabia q yua de- recho ala fuent / do su sen~or yaz'ia mueto &' todos yua en pos el / & desq llego a su sen~or. / descobrio lo dela yerua q sobr el echara. / Q<>n- do esto vio el enpador / & los q co el Andauan fueron esmarridos / & el dec'io p<>mero &' q<>ndo con~os- c'io q aql era auberi de mondis- der / comec'o a llorar / & a faz'er el mayor duelo del mudo. / Ami- gos dixo el enpador esto non puede s negado. vedes aq<> au- beri do yaz' mueto a q yo man- de q guardase la Reyna & la g<>a- se // yo non sse della do se fue: /} [fol. 134r] {CB2. Mas dixieron me q macaire fuera en pos ellos / solo sin conpan~a / muy ascusa ment / &' yo cuydo q este lo ha muerto. / mas pa aql sen~or / q todo el mundo fiz'o / q esta t<>ic'ion non sa tan encobierta / qla yo no faga descobrir. / &' si sse macay- re ende no puede saluar. / no esca- para q por ende no sea enforca- do / &'ntonc'e comenc'aron a faz'er tan grat duelo por aubery q ma- rauilla / ca mucho lo p<>c'iauan todos de sseso & de lealtad & de cortesia: / {IN4.} D(d)esq fez'ieron por el muy grat duelo g<>nt piec'a. / fez'iero faz' vnas andas q echa- ron a dos cauallos &' pusiero y aubery / & leuaron lo ala / c'iudat &' q<>ndo entraron conl enla villa veriades tan grat duelo de due- n~as & de burgesas / & de ot<>s ge- tes / q non ha enl mundo om(~)e de tan duro corasc'on / q por el no llorase Asy lo leuaron ala eglia de sta m<>. / &' desq le dixiero {RMK: hole in parchment.} la misa / & el cuepo fue enterra- do / el Rey tomo el galgo / & leuolo consigo & fiz'o lo muy bie guardar. / & mandole dar muy bi- en de comer / mas el can sienp<> aullaua / & faz'ia duelo. &'l Rey fiz'o p<>nder a macaire entre ta-to} {CB2. &' ot<> dia mando llamar sus omes & fue conllos oyr mjsa ala eglesia de sta m<> / &' desq torno a su palac'io asentose t<>ste con muy grat pesar &' dixo a sus p<>uados / varons / por dios vos Ruego q me judguedes q deuo faz'er en plito de auberi de mondisder a q<>en yo di la Reyna q era mi mugr qla guardase fas- ta q fuese en saluo / &' ning<> no sabe della Nueuas do es yda. &' yo mande p<>nder a macaire por pli- to del galgo / q sse no dexo yr a ot<> en todo el palac'io do tantos estaua sy a el solo non. &' por ende me semeja q algua culpa y ha / q el can non q<>er a ot<> Roer si aql no Sen~or dixo el duq don aymes yo uos consejare lo q y fagades Par dios dixo el enpador mucho me plaz' / &'ntonc'e sse erguyo el duq don Aymes / & llamo los doz'e pares sso vn aruol. / Richarte de normandia / & jufre / & ougel & te- rrin lardenois & berart de modis- der & simon el viejo de pulla / & gaufer despolic'a & salamon de bretan~a / & muchos ot<>s oms bueos & desq fueron a pte. / galalon de belcaire fablo p<>mero / q era parie- te de macaire / & auia grat sabor delo ayudar / Sen~ores dixo el mucho uos deue pesar q el Rey q<>er faz'er judgar de c<>men de} [fol. 134v] {CB2. muete a macaire / Ca diz' q el ma- to a auberi de mondisder / mas por dios com(~)o puede el esto saber / ma<> bien cuydo / q non ha ensta cort ca- uallero / njn escudero / njn ot<> om(~)e / q cont<> macaire / desto osase dar su gaje, por se conbatir conl. / ssy el can q<>er Roer a macaire / non es marauilla. / ca lo ferio el muy mal &' por ende sse qrria el can ven- gar. / mas ssy me qsierdes creer nos yremos al Rey & dez'ir le hemos q dexe A macaire estar en paz' q fiz'o p<>nder / &' q le no fa- ga mal njn onta / ca el es de al- to linage / & de muy bnos caualle- ros & muy fiero / & mucho orgullo- so / &' sile tuerto fez'iese grant mal ende poderia venjr. / mas q<>te lo de todo / & finq en paz' / este es el mejor consejo / ql om(~)e poderia dar: / . {IN4.} Quando los Ricos omes oyeron asi fablar a galalon / non osaron y al dez' / por q era de muy alto linage & muy poderoso. / Mas el duq don Aymes / sse erguyo entonc'e / & dio boz'es & dixo varons oyd me lo q uos q<>ero dez'. / galalon ssabera muy bien vn bue consejo dar. / mas po ot<> consejo auemo<> aq<> menester de auer / de g<>sa q no ca-yamos} {CB2. en verguen~a del Rey. / vos bien sabedes q q<>ndo el Rey echo su mugr de su tierra qla dio a auberi de mondisder qla g<>ase on- de aql qlo mato ha fecha grat on- ta al Rey & grat yerro &' q<>ndo el moujo de aq<> conla Reyn~a leuo consigo este galgo por qlo ama- ua mucho: / Mucho leal es el a- mor del can esto oy p<>uar / njng<> non puede falsar lo q ende dixo merlin. / Ante es grat vdat lo q ende pfetiz'o. / Onde Aueno asy q c'esar el enpador de Roma / lo tenja en p<>sion &' este fue aql q fiz'o las carreras por el mo- te paues. / vn dia fiz'o venjr ant ssy a merlin por lo puar de ssu seso & dixole. / Merlin / yo te mando asy com(~)o Amas tu cue- po / q tu trayas ant mj a mj cort tu joglar & tu sieruo & tu Amj- go & tu enemigo Sen~or dixo merlin yo vos los traere dela- te sylos yo puedo fallar Se- n~ores dixo el duq don aymes verdat fue ql enpador tiro de p<>sion a merlin & el fuese a su casa / & tomo su mugr & su fijo & {RMK: hole in parchment.} su asno & ssu can &' troxolo<> ala corte ante el enpador & di- xole Sen~or vedes aq<> lo q me demandastes Catad esta es mj mugr q tanto es fermosa & de q me viene mj aleg<>a & mj solaz' & a q digo todas mjs} [fol. 135r] {CB2. poridades / mas po si me viene al- guna enfermedat ya por ella no se confortado. / &' si acaesc'iese asi / q yo ouiese muetos dos oms por q deuiese s enforcado / & njng<> non lo sopiese fuera ella sola me- te si conlla oujese algua san~a / & la feriese mal: / luego me desco- briria. / &' por esto digo q este es mj enemigo / ca tal manera / ha la mugr. / asi diz' la otoridat Sen~or vedes aq<> mj fijo. este es toda mj vida / & mj aleg<>a / & mj sa- lut: / q<>ndo el njn~o es peqn~o / tan- to lo ama el padre / & tanto se pa- ga delo q diz' q non ha cosa de q se tanto pague / nj de q tal aleg<>a aya. / &' por ende le faz' q<>nto el q<>er. / Mas despues / q es ya grande / no da por el padre na- da. &' ant qrria q fuese mueto q bjuo / ental / qle fincase todo su au. tal costunbr ha el njn~o Sen~or vedes aq<> mj asno q es todo dessouado. / c'ertas aqste es mj sieruo ca tomo el palo / & la vara. / & dole grandes feridas / & q<>nto le mas do tanto es mas / o- bedient / desi echo la carga en- c'ima del / & lieuala por ende me- jor / tal costunbr ha el asno / es- ta es la verdat. / Sen~or vedes aq<> mj can. este es mj Amigo q non he ot<> q me tanto Ame / Ca ssilo fiero mucho avn qlo dexe} {CB2. por mueto / tanto qlo llamo luego se viene pa mj muy ledo & afalagame & es le ende bien. / Tal manera es la del can / Ora sse verdadera mente dixo c'esar / q sabedes mucho / &' por ende q<>ero se(^er)e[^ades] q<>to dela p<>sion / & q va- yades a buena ventura / ca bien lo meresc'edes / &' merlin gelo grade- c'io mucho / & fue su via pa su trra Sen~ores dixo el duq don aymes / por esto podedes entender / q grat amor ha el can a su sen~or / verdadera ment &' por ende deue ser macaire Reb- tado de t<>ic'ion. / & enforcado / sile pua- do fuer / asi fablo el duq don Aymes com(~)o vos conte / varons dixo el / ora oyd lo q q<>ero dez'ir Por q de pte de aubery / non ha om(~)e de su linage njn estran~o / q tra macaire / osase ent<>r en canpo / por q veo q el su galgo asi muere por se lanc'ar enl. / yo di- re aqlo dexasemos conl / en tal ma- nera q macaire este a pie en vn llano conl / & tenga vn escudo Redo- do / enl brac'o / & enla mano vn palo de vn codo de luengo &' conbatase conl lo mejor q pudier & silo ve- c'iere / por ende veremos q no ha y culpa / & sa q<>to &' silo venc'ier el can / yo digo c'ierta ment / q el mato a auberi. / este es el mejor consejo q yo y sse dar. q no se ot<> por q se tan bien pueda puar. / &' si macaire fuer venc'ido. / aya ende tal gualardon / com(~)o merec'io de tal fecho / qlo faga el Rey justic'iar co- m(~)o deue % Q<>ndo esto entendiero} [fol. 135v] {CB2. los Ricos omes erguyeronse / & llegaro sse a el / & gradec'ieron gelo / & dixiero q dixiera bien / & q dios le diese bu- ena andanc'a / por q<>nto dez'ia. / &' q asi fuese com(~)o el deuisaua / &'nto- c'e se fueron todos antl Rey / & don Aymes le conto todo q<>nto dixiera de com(~)o se auian de conbatir el can / & macaire en canpo. / &' el Rey lo otorgo de grado. / desq este pleito fue deuisado / el Rey fiz'o tirar de p<>- sion a macaire & t<>er lo ant ssy &' deuisole el juyz'io / q dieran los oms buenos de su cort con don Aymes / Q<>ndo esto macaire oyo fue ende muy ledo / & gradec'iolo mucho al Rey Ca touo q por alli sia libr: Mas dios q es conplido de vdat / q nuca mentio njn mentira. & q da a cada vno com(~)o meresc'e / o muert / o vida non se le oluida cosa: . . {IN4.} Otro dia de man~ana / ta- to q se el sol leuato leuantose macaire / & fuese con piec'a de ca- ualleros & de conpan~a pa el Rey / &' tanto qlo el Rey vio / dixole / Ma- caire vos bien sabedes / q sienp<> uo<> Ame mucho por vos & por vro ljnage bno onde venides. / &' dixierome q judgara mj cort / vn juiz'io q yo non puedo esq<>uar. / q por q aube-ry} {CB2. non ha cauallo njn otro om(~)e q sse convusco [*o]sase conbatir en ca- po / q uos conviene conbatir con aql su galgo / por tal condic'io / q vos tengades vn escudo Redondo & vn baston de (de) vn cobdo / &' sy vos venc'ieredes el can finca- redes q<>to de aqlla t<>ic'ion / q vos a- ponen de auberi de mondisder / q yo tanto amaua / & de q tan grat pe- sar he de su muete. / Mas si uo<> so- des venc'ido sabet verdadera ment / q yo fare deuos justic'ia q<>l deue s fecha de q<>en tal fecho faz' / Se- n~or diz'e macaire / dios lo sabe q auberi nuca me erro / njn me ma- to h<> njn parient / por q desamor conl ouiese. / &' desta batalla vo<> do ende grandes mc'edes. / Mas de sse conbatir con vn can vn caua- llero muy valient non semeja g<>sado. / &' agora me dez'it por dios / sen~or. / non semeja grat on- ta & grat villanja de me conba- tir con vn can en canpo. / Non dixo el &'npador / pues q assy es judgado delos q han de jud- gar la cort & el Reyno / mas yd vos g<>sar. / Quando macai- re esto entendio / todo el corac'o le tremjo / & q<>siera s de grado allen mar ssi q<>er enl Reyno de ssuria / &' tanto gana q<>en faz' follia cont<> dios & cont<> de- recho / &'ntonc'e sse ptio de alli macaire con su conpan~a / & fuese} [fol. 136r] {CB2. armar asi com(~)o fue deuisado / de vn baston de vn cobdo / & de vn es- cudo Redondo muy fuert / & muy bien fecho / &' sus parients le di- xieron / qse non espantase de co- sa / njn dubdase al can / q<>nto vna paja. / ssy se dexare correr auos dat le tal ferida enla oreja / q de- des conl mueto en trra. / &' si uo<> por auenta troxier mal. / luego vos acorreran dela pte de galaro vro tio/ . Bien dez'ides dixo ma- caire: . / {IN4.} Macaire fiz'o y ve- nir los de su pte todos muy bien g<>sados pa lo a- correr / ssile menester fuese &' andaua y vn t<>idor de muy grat nonbrada: / gonbaut auia nonbr de piedra lada. / aql llamo a macai- re / &' dixole en poridat / Amigo macaire / Aqsto es bien sabida cosa / q aql galgo non podera durar con- tra uos &' desqlo vos matardes aueremos todos grant aleg<>a. &' ayutar nos hemos entoc'e todos a desora / & matemos a carlon q tantas viltanc'as nos ha fechas por toda su trra. &' seale bien arreferida la muete de galalon / q era nro parient / q se me nuca olujdara / &' la Reyn~a de franc'ia su mugr pren~ada la echo el de su tierra. / q jamas el fijo / nuca} {CB2. y tornara &' sy y entra pdera la cabec'a. / & vos sedes sen~or de toda la tierra q pese aq<>en pesar o qle plega. / gonbaut dixo macaire aq<> ha bna Raz'on. & si yo bjuo luega- ment / en buen punto lo cuydastes Mas al taja dios enl c'ielo. / &'n- tonc'e salio el Rey de su palac'io / & mando qla batalla fuese luego guy- sada. / &' fiz'o y meter a macaire & el galgo: / Macaire dixo el Rey pen~os ha menester q me dedes Sen~or dixo el / esto non puedo yo esq<>uar &' el t<>idor se torno & llamo a beringuer / & trieebaut do- rion / . & fotaut . & Roger. / Sanson & amagin aston. / & berenguer / q eran parientes de galaron. / Amj- gos dixo macaire. / entrat en pe- n~os por mj / este Rey uos q<>er / & yo uos Ruego ende / yo so vro pa- rient & deuedes me ayudar q me non deuedes fallec'er: fasta la muete / &' ellos dixieron q asy lo farian. / &'ntonc'e fuero al Rey / & dixieronle. / Sen~or bie q- remos ent<>r por el en fiadoria delos cuepos & delos Aueres / &' el Rey dixo / q asi los Resc'ibiria. / &'ntonc'e fiz'o t<>er el galgo a ougel qlo tenja por el (^cuepo) cuello. / desi mando el Rey dar ple- gon / q non ouiese y tan ardido} [fol. 136v] {CB2. q sol fablase nin palabra por cosa q oyese / sopena de pder vno delos mje- bros / Mas bien poderia om(~)e creer q adur finco en paris om(~)e njn mugr cligo nin lego nin Religioso q al ca- po non saliese ver la batalla. / &' el Rey mando enla plac'a estender vn tapete / & fiz'o y poner / la arca de las Relicas de sant esteuan. / Macai- re dixo el obispo yd besar aqllas sa- tas Reliq<>as / & asi sedes mas seguro de vro fecho acabar / Sen~or dixo ma- caire por bna fe / non y besaria / nj Rue- go a dios // q cont<> vn can me ayude asi dixo el malandant // mas no ouo / o- me enl canpo qlo oyese / q se no san- tiguase / & q no dixiese q malan- dant fuese & malapreso escont<> el galgo / asy com(~)o le tenja tuerto. / en- tonc'e fez'iero leuar las Reliq<>as / a la eglia / pues vieron q macaire non seles qsiera omillar njn llegar se a ellas. / Mas el metio boz'es / a las guardas qle fez'iesen venir el ca al canpo &' silo non matase del p<>- mer golpe qse no prec'iaria vn dj- nero / &' gaufre le dixo / vos lo aue- redes tan toste. / &'ntonc'e dexo yr el galgo / & comenc'ole de gritar / & dixo / ora te vee & dios q sofrio en su cuepo la lanc'ada / & ser puesto en cruz' / asi com(~)o te tu conbates por tu sen~or derecha ment / q te tanto Amaua / asi te dexe el ma- tar a macaire / & vengar tu sen~or. /} {CB2. {IN4.} Assy fablo gaufre co- m(~)o uos oydes / mas mucho fue ledo el can q<>ndo lo soltaro &' sacudiose tres vez'es. / desi de- xose yr al canpo / a vista de toda la gente. / &' do vio a macaire qlo con~osc'io bien / fuese a el lo ma<> Rez'io q pudo yr / &' ant ql t<>idor sse ouiese aparejado / njn se cobrie- se del escudo / njn alc'ase el palo cont<> suso le trauo el galgo enl vientre conlos dientes q auja mu- cho agudos / & mordiolo mal, / Q<>n- do esto vio el t<>idor / a pocas no fue sandio / &' alc'o su baston q era fuerte & q<>drado / & dio tal ferida al galgo / entre la fruente & las nariz'es / q dio conl tendido enl prado / asi qla sangre salio del. / Q<>ndo el galgo sse sentio ta mal ferido / erguyose toste & fue muy san~udo. / mucho fue catada la batalla del galgo / & de macai- re / delas gentes todas dela[s] pla- c'as & delos muros q eran cobier- tos / &' todos Rogauan a dios q el mundo formara / q ayudase al galgo / si derecho tenja / & q el t<>idor / fuese enforcado por la gar- ganta. / &' macaire se dexo correr al galgo / ca ferir lo cuydara del baston / mas el galgo le tra- uo enla garganta / de tal g<>sa / q dio conl en trra / &' la tarja /} [fol. 137r] {CB2. le cayo dela mano / Q<>ndo esto vie- ron las gents / q aderredor estaua loaron mucho a dios / asy cayo ma- caire en tierra / mas ssy tantoste non se leuantara / pudiera s mal rroso / &' el galgo se asan~o de q se vio ferido / & cato al t<>idor / & arremetiose a el &' trauole enl Rostro / asi qlas nariz'es / le leuo & lo paro mal. / Quando es- to sentio el t<>idor a pocas no fue sandio & con desesperamje- to / dio boz'es asus parients / qlo acorriesen ca synon luego sia comido / desq ellos esto oyeron / dexaronse correr con sus espadas Mas el Rey se leuanto / & dioles boz'es / & dixo q sse non mec'iese / Ca pa aql sen~or q muete pren- diera enla vera cruz' / q el p<>mo q diese al galgo / q sia Rastra- do Q<>ndo aqllo oyeron los tido- res tornaronse / mas grandes baladros daua / macaire / ca much era mal tresnado enl rrostro asi q toda la boca tenja llena de ssang<> de g<>sa q non podia rre- sollar / po dexose correr al gal- go / con coita / mas el galgo se desujo dela ot<> pte / & trauole en el pun~o / & apretogelo / tan de Rez'io conlos dientes. // qle fiz'o caer el baston dela mano / .} {CB2. {IN4.} Mucho fue el t<>idor coi- tado q<>ndo se sentio ta mal trecho dela ma- no / onde le corria la sangre / po despues tomo el palo &' dio al can grandes feridas con el mas mucho estaua mal trecho dela sang<> q pdia mucha. / mas grat duelo faz'ian por el los t<>idores de sus parients / &' galerans de belcaire / vn t<>idor malo / llamo delo<> otros / do auja c'iento / o mas / & dixo les / varons / grat pesar he de nro pa- rient / macaire / q veo ta malandant & vos asi deujades faz'er / &' si el fuer venc'ido por vn can / todo nro linage ende sa desonrrado / mas ssa- bedes lo q pense. / yo me Armare tos- te / & subire en mj cauallo / & leua- re mj lanc'a enla mano / & yre aco- rrer a macaire / ca le matare el gal- go / q nos ha escarnidos / mas si me el Rey pudier p<>nder / pmetedle por mj / mill marcos & muchos pan~os de seda / & el tomar los ha de bna men- te / & asi sa macaire acorrido & Rede- mjr se ha / & el galgo sa mueto / &' todos dixieron q dez'ia bien / & gra- dec'ieron gelo mucho / ca mucho sse dolian de macaire en q<>n mal esta- ua su plito / & dez'ian q en bue pu- to el fuera nado sy lo librase / &'n- tonc'e sse torno galeron / & fiz'o se bien armar. / &' caualgo en su ca- uallo / & aguyjo sin detenec'ia &' paso por la priesa dela gent q} [fol. 137v] {CB2. fallo delante &' faz'ian le carrera / & dexose correr al can / & diole vna lan- c'ada / qle paso la lanc'a por anbas las piernas de g<>sa qla lanc'a ferio en tie- rra / & qbro en dos ptes / onde peso mu- cho a el / &' tiro la espada dela bay- na / por matar el can. / mas el galgo tomose a fuyr / & metiose por ent<> la gent por guarec'er. / Q<>ndo carlos vio esto fue muy san~udo / &' metio boz'es alas guardas q si aql dexasen yr q los non fallase en toda su tierra / ca ssy los y podiesen fallar q los mada- ria meter / en p<>sion donde jamas no salirian. / &' q<>l q<>er qlo tomase & ge- lo metiese enla mano qle daria c'iet libras. / q<>en viese aqlla ora / burgess dec'er delos muros / & la mesnada del Rey coger se alos cauallos & salir es- cuderos / & suients / con armas & co po- rras / & con visarmas. // & ot<>si los Ribal- dos lanc'ar palos & piedras. / bien en- tenderia q qrian ganar los dinos ql Rey pmetiera / aq<>en lo tomase. / mas el t<>idor pun~o de aguyjar & de sse salir / q<>nto lo podia leuar el cauallo Mas tantos corrian en pos el / & asy lo enbargaron & lo enc'erraron ent<>ssy qlo presieron / A atanto aq<> viene vn villano / grande & fiero / q t<>ya enla ma- no vna grat piedra / &' dexose yr a el / & diole tal ferida conlla / enlos costados de traujeso / q dio conl del cauallo en tierra / &' mataralo ssy gelo no tolliera. / A atanto llego y el Rey / ante qlo leuantasen de trra / &' fiz'o luego dar el auer al villano} {CB2. de q despues fue Rico & bien andan- te / &' ot<>sy llegaron y luego los del linage de macaire / q dixieron al Rey Sen~or / bien sabet q nos nuca sopi- mos pte de galeran / q<>ndo se armo pa Acorrer a macaire / q uos tenedes preso / ssy el fiz'o follia / sen~or. / faz'et vos vra mc'et / prendet Auer por el & Riendase uos. / &' el enpador le<> defendio q nuca y fablasen / jamas / q pa aql sen~or q muete p<>so en cruz' / di- xo el / q non prenderia por el. / el ma- yor auer del mundo / q ant no fue- se Rastrado & despues enforcado por la garganta com(~)o ladron & t<>i- dor / &'ntonc'e mando qlo guarda- sen bien / desy tornose al canpo: / {IN4.} Mucho fue el t<>idor coita- do a desmesura por el conde galeran q era preso / q era su tio / &' todos ssus parientes / los grandes & los peqn~os / estaua enl canpo / & las guardas / estauan ot<>ssy armada<> &' el duq don Aymes tenja el galgo por el cuello / &' las g<>r- das le dez'ian qlo ssoltase. / &'n- tonc'e ssolto el duq el galgo / & dixole. / vete / adios te Acomiedo / q faga q te veng<>es / de aql q te tu sen~or mato / & q muestre y su miraglo / por la su santa mc'et / &' el galgo sse dexo correr A macai- re / muy san~udo / ca mucho lo desa- maua: / Q<>ndo macaire vio venjr el can / tomo su baston / & cuydolo} [fol. 138r] {CB2. ferir mas el galgo se desujo & sa- lio en trauieso / & non lo pudo fe- rir / &' dio tal ferida del basto en trra / q mas de vn palmo lo puso por ella. / &' el galgo ando le aderredor / & asecho de q<>l pte lo poderia coger &' nro sen~or por mostrar y su miraglo / lo q<>so ayu- dar q p<>ndiese venganc'a de au- beri de mondisder su sen~or / q le el matara A t<>ic'ion enl mont / &' tanto Ando assechando qle fue trauar enla garganta. / Ante qle uviase a dar conl baston. / &' to- uo lo qdo com(~)o vn pueco / q sse no pudo librar del / ca non era dere- cho / Ca se non oluido a nro sen~or la t<>ic'ion q el fez'iera. / mas q<>n- do vio el t<>idor / qlo non podia mas durar / Comec'o de llamar alas guardas / & pedir mc'et al Rey / Atanto aq<> el Rey do vie- ne / & guyllemer descoc'ia / & ougl & lardenois / & gaufre dultra mar / & almeriq de narbona / & el bue- no de don Aymes / & bernalt de brunbant. / &' todos los doz'e pares fueron al galgo por gelo q<>tar / mas A muy grat pena / lo podian ptir del. / Sen~ors dixo macaire / Por dios faz'et me oyr / yo bien veo q so mueto do al non ha. / Mas si me qsiese el en- pador / pdonar este yerro / yo le diria toda la vdat / Pues q non} {CB2. puedo guarir / C'ertas dixo el enpa- dor / nonlo faria por tu peso de oro / q te non faga arrastrar. / Sen~or di- xo el t<>idor / bien veo q so mueto / & q non puedo escapar / & q<>ero vos ma- nefestar la verdat. / Quando vos dis- tes a aubery de mondisder la Reyn~a A guardar / & qla g<>ase / yo fuy en pos ellos por tomar la Reyn~a. / mas aube- ry mela defendio / & llaguelo muy mal Ca el era desarmado con mj espada enla espalda. / Quando lo vio la Rey- na todo ssangriento / comenc'o de sse yr fuyendo por guarir / por la flo- resta. / Asy qla nuca despues pude veer / por q<>nto la pude buscar / Asy me ayude aql sen~or ql mundo tiene en poder q nuca y mas ouo. / &' fallo me mal delo q fiz'e a aubery & non es marauilla delo conpr. / Se- n~or / agora faz'et demj lo q uos qsi- erdes. / C'ertas dixo el enpador / non sse lo q diga / mas bien se q de t<>ic'ion non se puede om(~)e guardar. / grat pe- sar / ouo el enpador / q<>ndo le esto o- yo contar / &' el duq don Aymes / di- xo A muy grandes boz'es a g<>sa de bu- eno. / oystes deste malo / com(~)o se sopo encobrir. / C'ertas pues q el mato a aubery de mondisder / bien meresc'e pena de t<>idor. / Ay buen fidalgo di- xo el enpador / por q<>l vos puastes ora se puede entender / q de grat t<>i- c'ion vos Acusaua / este can. / Ento- c'e mando echar a macaire / vna cue- da ala garganta / & a galeran ssu tio ot<>ssy / & liarlos a dos cauallos} [fol. 138v] {CB2. &' fiz'o los Rastrar por toda la c'iudat Ca tal gualardon meresc'en los t<>i- dores. / desy el enpador mando muy bien guardar el galgo por Amor de aubery / q el amaua mucho / mas el galgo se fue al monjmento / dolo viera enterrar / & echose sobr el. / & dexose morrer de duelo & de pesar Ally veriades llorar mucha gente de piadat. / & el Rey q fuera en pos el & muchos oms bnos conl / & comenc'aron lo a catar / & oujeron ende todos grat pesar. / desi mado lo el Rey enboluer en vn pan~o de seda muy bueno / &' fiz'o lo soterrar en cabo del c'emjterio / de aqlla pte do yaz'ia su sen~or. / ora vos dexaremos de fablar del en- pador & del galgo / & fablar vos hemos dela Reyna q dios Ayude q sse yua derecha ment a costan- tinopla / & barroqr conlla / sin ma<> de conpan~a. / {IN4.} Desq pasaron el Rio de Ryn / & fuero de la ot<> pte / entraro en vng<>a / & fuero se derecha ment a urmesa / vna muy buena c'iudat / &' posaro e casa de vn Rico burges / q auja su mugr muy buena & de bna} {CB2. vida q fez'ieron muy bien sujr la Reyn~a / mas q<>ndo veno ala media noche / llegole el tienpo de parir &' ella comec'o de baladrar / & de llamar / ssen~ora sta m<> / qla acorriese Tanto baladro la Reyn~a / qla duen~a se despto / & fuese pa ella & leuo consigo tres mugiers / qla ayudase a su pto. / &' tanto trabajo la due- n~a fasta q dios q<>so q ouo vn njn~o muy bella c<>atura q fue despues Rey de franc'ia / asi com(~)o cueta la estoria, desq la Reyna fue libre del njn~o / las duen~as lo enbolujero en vn pan~o de seda muy bien / & leuaronlo luego a barroqr. / &' ta- to qlo el vio / tomolo luego entre ssus brac'os / & comec'o mucho a llo- rar / &' desenbolujolo / & fallole vna cruz' enlas espaldas / mas vermeja q rrosa de prado. / Ay dios dixo barroqr. / por la tu bondat / tu da proez'a / a este njn~o q tanto es peqn~a c<>atura / por q avn sea se- n~or de franc'ia / q es su Reyno. / q<>n- do el dia aparec'io bel & claro el burges q era om(~)e bno / ve- no ver la Reyn~a / & saluola muy omjldosa ment / & dixole. / Due- n~a / conviene q lieuen este nj- n~o ala eglia / & q sea bautiz'a- do. / Sen~or dixo la Reyn~a. / ssea com(~)o vos mandardes / &' dios vos agradesca el bien & la onrra q me vos fez'iestes / &' barro- qr tomo el njn~o enlos brac'os} [fol. 139r] {CB2. &' leuolo ala eglia / & el huespet & su mugr conl / mas agora oyt la venta qle dios fue dar. / &'l Rey de vngria q auia tiepo q moraua en aqlla c'iudat / leua- tarase de man~ana por yr a ca- c'a con su conpan~a / &' caual- go & topo enla Rua conla hues- peda ql p<>c'iaua mucho / & dixo le q es eso q y leuades. / sse- n~or dixo ella / vn njn~o q ha po- co q nac'io / q es fijo de vna du- en~a de muy luenga tierra & ayer ala noche la albergamo<> por el Amor de dios / & dema- damos padrinos / qlo torne x<>s- tiano / &' el Rey dixo / no yre- des mas por esto / Ca yo q<>ero s su padrino / & criar lo he. / se- n~or dixo la huespeda. / dios vo<> de ende buen grado &'ntonc'e se fueron ala eglia. / & pararo sse aderredor dela pila / & el Rey tomo el njn~o enlas mano<> & catolo / &' q<>ndo le vio / la cruz' enlas espaldas. / omillo se t la tierra / Ay sen~or dios dixo el Rey / bien veo / q de al- to log<>r es este nin~o. / fijo es de algut buen Rey coronado. / &'n- tonc'e llamo el Rey el burges a q dez'ian / Joserant / & dixole guardat bien este njn~o / ca por venta / avn por el sedes en-salc'ados /} {CB2. Sen~or dixo el cligo com(~)o auera nonbr. / loys dixo el Rey le llamen. / Bien se q fijo es de Rey &' por ende q<>ero q aya nonbr / co- m(~)o yo / por tal plito q dios le de on- rra & bondat: / . {IN3.} Despues q el njn~o fue ba- tiz'ado. / el Rey le ma- do dar c'ient libras. / &' dixo al huesped q q<>ndo el njn~o fuese taman~o / q po- diese andar / qlo leuase ala corte & qlo faria t<>er onrrada ment / & dar le ya q<>nto ouiese menstr. / pa- n~os & dineros / & palafrenes / desi espediose de aqlla conpan~a. / &' el huespede se torno a su casa. / & ba- rroqr / conto a su sen~ora la Reyn~a / com(~)o el Rey era padrino de su fijo / & q el lo tomara con sus manos enla pila Quando esto la duen~a entendio / sos- piro mucho / & tomose a llorar. / &' dixo / Ay sen~or dios / a q<>n man~o tue- to me echo mj sen~or el Rey de fra- c'ia / por el enano t<>idor q me cuy- dara escarnjr. / mucho fez'iera nro sen~or bien q es ssyn pecado / q fez'ie- se saber al Rey / & alos oms buenos com(~)o me traxo aql falso. / Mas des- pues q oujer mucho mal endurado ssy plaz'er de dios fuer / el me ve- gara ssylo por bien oujer. / enl he yo mj esperanc'a / & dar me ha des- pues onrra syle ploguyer / Ca fol es q<>en sse desespera por coita q} [fol. 139v] {CB2. aya / Tal es Rico ala man~ana / q a las viespras non ha nada. / & tal es pobre q sol non ha nada / nj vn pan q coma / A q da dios / mas q ha mens- ter. Assy va de ventura. / mucho Avia la Reyn~a grat pesar / de q era echada en estran~a tierra do no ve- ya amigo njn parient / &' eme- taua a carlos / & su franqz'a. / mes- q<>na / dixo la Reyn~a / com(~)o so echada en grant puez'a: / ssy yo de buena venta fuese en paris deuja yo a- gora yaz'er enla mja muy Rica camara bien encortinada / & enel mjo muy Rico lecho / & s aguardada & aconpan~ada de duen~as & de don- z'ellas / & Auer cauallos & suients q me suiesen. / Marauillome com(~)o dios non ha demi piadat. / Mas el faga demj todo su plaz'er / & a el me acomiendo de todo mj corasc'on / & Ruegole q aya demj mc'et / ca mu- cho so mal doliente. / &' de aql pto q ally ouo priso vna tal enferme- dat / qle duro diez' an~os / q se nuca leuanto del lecho. / mucha sofria de coita / & de t<>bajo &' el huesped & su mugr sse entremetian dele fa- z'er q<>nto podian faz'er &' ba- rroqr pun~aua en suir al burges a su voluntad en sus cauallos & en las cosas de su casa &'n grant dolor & en grant coita / yogo la Rey- na seuilla / todo aql pleito / &' el njn~o crec'io en aql tienpo / tanto q fue muy fermoso donz'el. / &' ba-rroqr} {CB2. le dixo fijo sabedes lo q vos digo &'l Rey q es desta trra. es vro padrino / ca el vos saco de fuent &' q<>ndo esto fue dixo nos q q<>n- do fuesedes tal q pudiesedes ca- ualgar / q uos leuasemos a su corte. / Padre dixo el donz'el / Amj plaz'e mucho / si mj madre qsier q es dolient mas ya me semeja pa- dre q guarec'e / loado a dios. / desy fueron lo dez'ir ala Reyn~a. / &' q<>n- do lo ella oyo ouo ende grat pla- z'er &' llamo a Joserant su hu- esped / & dixole. / Buen amigo yo vos Ruego q me presentedes mj fijo al Rey / & vaya convusco barro- qr q uos lo lieue. / Duen~a dixo el huesped / yo fare vro mandado de bna ment / &'ntonc'e leuaro el njn~o ala corte / &' desq fuero Antel Rey / omillaron sele mucho &' dixieron sen~or Rey / aql dios q uos fiz'o / vos de vida & salut &'l Rey los Resc'ebio muy bie & preguntoles / aq venjan / & dixo a Joseran / A vos / ese njn~o algua cosa. / ssy dixo el. / es mj afijado / & vro ot<>si / & vedes aq<> barroqr su padre / asi com(~)o yo creo & com(~)o el diz' &' el Rey cato a barroqr en ssonrreyendose / por qlo vio feo & de fuerte catadura / & qlo no ssemejaua el moc'o en algua co- sa / . Joserant. / dixo el Rey / grandes grac'ias demj afijado q me c<>asts tan luenga ment / & tan bie / &' vos aueredes ende buen galar- don si yo bjuo. / &' el Rey} [fol. 140r] {CB2. llamo entonc'e vn su om(~)e mucho onrrado / q auia nonbr elynant / &' dixole / mandamos vos q Ayades es- te donz'el en guarda / & qlo ensse- n~edes a buenas manas. / &' atoda<> aqllas cosas q a cauallo conviene saber. / el axedrez' & tablas / &' el dixo qlo faria de grado. / & asi lo fue despues. / Ca mas sopo ende q otro q sopiesen en ssu tienpo &' el nj- n~o finco conl &' yua a menudo ver a su madre. / &' el burges & su mugr guardaua & suian la duen~a mucho onrrada ment & faz'ian le q<>nto ella qria. / &'l bur- ges auia dos fijas njn~as / & fermo- sas / & la mayor Auia nonbr / elisat q era mas bella. / &' esta amaua mucho al donz'el / & dez'iale ame- nudo en poridat / Buen donz'el. / no<> vos criamos muy bien & muy vi- c'iosa ment / & vos bien sabedes q vro padre barroqr / traxo aq<> A vr<> madre muy pobre ment / &' vos sodes muy pobre conpan~a. / & si qsierdes s sabidor / non yre- des de aq<> adelant. / mas tomad me por mugr / & sedes Rico pa sienpre q vos non fallec'era co- sa / Ca bien sabedes / q non ha co- sa enl mundo q tanto Ame com(~)o auos Duen~a dixo loys. vos sso- des muy fermosa a marauilla & muy Rica / &' yo muy pobre / q no he njng<> cosa nin mj madre ot<>ssy q non ha ningut consejo / synon mj padre barroqr / qla sirue / &} {CB2. vro padre me crio muy bien por su me- sura q nuca por mj ouo nada / mas sy me dios llegase ende a tpo yo le da- ria ende buen gualardon / mas guar- dat uos Amiga / q tal cosa no me diga- des njn vos lo entienda njnguo. Q<>n- do esto oyo la donz'ella mucho fue desmayada / & pdio la color / & fue mu- cho coitada de Amor del donz'el. / ma<> el donz'el / q desto non auia cura. / yuase pa el Rey / & suia antel. / &' dauale dios tal donayre cont<> el & cont<> todos / qlo amauan mucho / &' salio ta bo- fordador / & tan conpan~ero / & ta corts / q todos lo p<>c'iauan mucho / &' desq barroqr vio la duen~a guarida / fue a ella. / & dixole llorando. Sen~ora / no<> auemos aq<> mucho morado. / Por dios pues q sodes guarida ala merc'et de dios / & vro fijo es ya grande / & fermoso / Pun~emos denos yr de aq<> & sa bien. / & llegaremos a costanti- nopla al enpador vro padre. / &' q<>e- ro faz'er saber a vro fijo / silo por bien toujerdes / q es fijo de carlos Rey de franc'ia. / &' sse q auera grat pesar / dela villanja q el Rey contra vos fiz'o / q uos echo de ssu trra / a tan grat tueto por mez'cla / delos t<>i- dores q dios maldiga. / &' la duen~a Respondio / barroqr / yo fare lo q me vos loades. / &'ntonc'e llamo la due- n~a a su fijo loys / & dixole Amigo fi- jo / ssy vos qsiesedes / yo me qrria yr de aq<> pa costantinopla. / do mora mj padre & mj madre & mj linage q so} [fol. 140v] {CB2. muy Ricos & muy onrrados / Sen~ora di- xo el donz'el. / yo presto so pa faz'er lo q uos mandardes / ya agora qrria q fuesemos fuera de aq<>: / . {IN4.} Entonc'e fez'ieron saber al huespet / & ala hues- peda q sse qrian yr / & la huespeda le dixo. / duen~a vedes aq<> vro fijo / q es fer- moso & bno / c'ertas q yo lo Amo mu- cho / q es mj afijado / &' bien cuydo / & asy melo diz' el corasc'on / q avn dende me verna bien: / Pues q asi es / q uos yr qredes. / tomad de mjs djnos / q<>ntos menester ayades. / due- n~a dixo barroqr. / grandes mc'edes ssy yo bjuo luenga ment. / q<>nto bie vos fez'iestes / todo vos sa bie gua- lardonado / sy dios qsier. / &'ntonc'e troxieron ala duen~a vna muleta. / &' el donz'el se fue al Rey / & espe- diose del. / desy tornose & fuese con su madre / &' barroqr yua delant ssu sonbrero enla cabec'a. &' ssu bordon grande & bien ferrado fiera ment/ . Mucho era grande el villano a desmesura / & mucho arrez'iado / &' de com(~)o era grande / & fuert / & feo loys qlo cato tomose a Reyr: / desta g<>sa ent<>ron en su camjno, & anda- ron tanto fasta q llegaron a vn mo- t / q auja siet leguas de ancho / &} {CB2. ot<> tanto de luengo / do no auja villa njn poblado / mas de vna hermita mu- cho metida enl mont. &'nel mo- te andauan doz'e ladrons q faz'ia grat mal / & grat muete enlos q pa- sauan / por el camjno / &' barroqr q vio el mont verde & las aues ca- tar por los Ramos a grat sabor de ssy / por sabor del bue tienpo / & por alegrar a su sen~ora / comenc'o de yr cantando / a muy grat voz' asi ql(o) mont ende Reten~ja muy luen~e. / Q<>ndo los ladrones lo oyeron llegaron sse al camjno &' el mayoral dellos q auja nonbr / Pinc'enart / llamo ssus conpan~eros & dixoles Amigos yo non sse q<>en es aql q canta. mas grat follia me semeja q ha fecha / q<>ndo tan c'erca denos se tomo a cantar / ca lo no guarira / todo el oro de franc'ia / q non p<>nda agora muete. / &'ntonc'e sse g<>saron to- dos / & ssacaron las espadas dela<> baynas q t<>yan sobarcadas & esto- ujeron asechando. Atanto vieron venjr a barroqr & ala Reyn~a / & su fijo loys: / Mas q<>ndo el cabdi- llo delos ladrons / vio la duen~a ta fermosa / cobdic'iola mucho / ca bie le semejo la mas fermosa duen~a q nuca viera. / &' dixo passo a ssus conpan~eros / Par dios mu- cho nos aueno bien ca aqlla a- uere yo / & desps dar la he a to- dos. &' el donz'el & el villano matemos los. / &'ntonc'e diero todos boz'es. / Ay don viejo / q} {CW. en mal punto} [fol. 141r] {CB2. en mal punto uos tomastes a cantar / ca pderedes por ende la cabec'a / & nos faremos dela duen~a nro plaz'er / tan- to q loys esto entendio tiro luego la espada dela bayna. / &' barroqr q es- to vio dixole / fijo non uos desmaye- des C'ertas yo non los pec'io vna nu- ez'. ca non son cosa / &' tomo el bor- don con anbas las manos & alc'o lo & dio tal ferida conl al p<>mero q an- te ssy cogio enla tiesta / qle fiz'o sa- lir los ojos dela cabec'a / desy ferio luego ot<> qlo metio mueto en trra q nuca mas fablo // &' dio muy gra- des boz'es & dixo ladrones t<>idores no leuaredes la duen~a. / &' loys qlo cataua & tenja la espada sacada dio tal ferida a vn ladron / qlo fen- dio fasta los ojos: / . {IN4.} Mucho fue el donz'el alli aspro & ardit / & barro- qr estaua cabo el & pun~aua delo ayudar & de matar los ladrones / muchos co- chillos les lanc'aron / &' la duen~a daua grandes baladros & dez'ia / Ai dios sen~or verdadero Ayudanos / glo- riosa santa m<> acorre nos a esta coi- ta / &' el mayoral delos ladrones tenja vn cochillo grande q era muy tajador &' dio conl tal ferida / a barroqr / qle corto la saya & la camj- sa & llagolo / Mas barroqr q era mucho esforc'ado alc'o el bordon / &} {CB2. dio tal golpe a pinc'enart enla cabec'a qle fiz'o salir los meollos / & dio conel mueto en trra. / desy dixole / ya y yaz'e- redes ladron t<>idor / Ay dios dixo la Rey- na ayudat a barroqr & amj fijo loys / q estos ladrons non les puedan noz'ir Quando los ladrons ot<>s vieron su se- n~or mueto / comec'aron de fuyr / mas don barroqr con su bordon / non les dio vagar / & mato ende los seys / & loys lo<> c'inco con su espada / &' el dozeno fin- co bjuo q pedio mc'et a loys a manos juntas en jnojos qlo no matase / & di- xole / Ay buen donz'el por dios vos pi- do mc'et q ayades demj piadat & q me non matedes / & sy me dexardes beujr grat pro vos ende verna / & dez'ir vos he com(~)o. Non ha enl mundo thsoro tan ascondido / njn tan guardado / en torre njn en c'illero / q uos lo yo no de todo njn cauallo njn palafren nj mu- la / non sa tan enc'errada. / q vos la yo dende non saq / & vos la no de / ssy me convusco leuardes. / A tanto aq<> viene barroqr corriendo / do fuera en pos los q matara & dio grandes bo- z'es / & dixo / & q es esto loys. / Sen~or por dios & q estades faz'iendo / q no matades ese ladron Non lo fare pad<> dixo el / si fez'ier lo q me pmetio / Pa- dre oydes las maraujllas q me pme- te / diz' q no auera tan grat thesoro en njnga pte njn tan guardado qsi el qsier qlo no saq / & melo non de / & ot<>si cauallos & mulas & palafrens. / bu- en fijo diz' barroqr / nuca te fies en ladron / ca aql qlo q<>ta dela forca a ese furta el mas toste / & ese sse falla} [fol. 141v] {CB2. del peor Non dixo loys / mas veamos / lo q nos dende verna. / mas avn creo q no<> Ayudemos del si lo bie qsier faz' / &'n- tonc'e dixo barroqr / al ladron / com(~)o as tu nonbr / non melo nieges / Sen~or dixo el / njn fare / yo he nonbr grio- moart. / Ay dios dixo loys / q estran~o nonbre: / . {IN4.} Griomoart dixo loys / ssy dios me vala / tu as no- bre de ladron / Mas ssy andas bien cont<> mj / tu faras tu pro. / Sen~or dixo griomoart / asy me salue dios q me non sabere- des cosa deuisar / q yo por uos no fa- ga / q non dexaria delo faz' por cuy- dar y p<>nder muete Amigo dixo el jnfant mucho telo gradesco. / mas a- gora me dy Amigo / somos c'erca de algua villa / do podamos albergar Ca mj madre va muy lassa / & es le muy menester de folgar / ca ya es muy tarde Sen~or dixo el ladron / es- ta floresta dura mucho / q mas aue- des avn de andar / ant qla pasede<> de q<>tro leguas / q non fallarede<> vi- lla njn poblado. / Mas ac'erca de aq<> ha vna hermita do poderedes yr por vn ssendero do uos yo ssabere g<>ar &' y mora vn ssanto hermjtan~o q es muy buen cligo / muchas vez'es fuemos a el por lo ferir / o matar Mas asi lo guardaua dios de mal q ssienp<> nos faz'ia tornar atras} {CB2. q nunca podiamos Ac'ercar enla hermj- ta / &' este es hermano del enpador de costantinopla / q ha nonbr Ricar- do q ha dos fijos los mas fermosos del mundo / &'l vno es cauallero a tan bueno / qle no fallan par / el ot<> es vna fija / q es la mas fermo- sa duen~a q pueden saber / & tiene la casada conl Rey de franc'ia a q diz'en carlos. / Quando barroqr oyo fablar del hermjtan~o & del Rey car- los / cato ala Reyna & viola llorar muy fiera ment / & dixole Por dio<> sen~ora non lloredes ssi q<>er por amor de loys vro fijo vos conviene delo encobrir. / mas pensemos de andar & llegaremos a vro tio / & veer lo hedes. / &'ntonc'e non sse detouje- ron mas / & fueronse por aql ssen- dero ql ladron sabia &' barro- qr yua sienp<> delant la Reyn~a / / & andaron tanto q llegaron ala hermjta &' vieron la morada del hermjtan~o q auia la puerta muy peqn~a / & enla entrada estaua v- na canpana colgada ent<> vna fe- njestra &' barroqr fue a ella / & tan~jola / &' el hermjtan~o q yaz'ia ante el altar en orac'ion / tanto q oyo el sson / leuantose / & salio fuera dela eglia / &' q<>ndo cato & vio la duen~a / & el donz'el / & barroqr & el ladron / marauillose mucho / & dixoles / Por dios / q ge- te sodes / o q demandades / ca vos non leuaredes delo mjo valia de} [fol. 142r] {CB2. vn dinero / Ante sedes todos muetos com(~)o yo cuydo. / Ca aq<> c'erca andan ladrones q tienen las carreras / qles no puede escapar grande njn peqn~o Sen~or dixo loys / non dubdedes / ca ya nos desos fez'imos justic'ia Aca donde venjmos. / &' el hermitan~o Respondio / vos fez'iestes y muy g<>n ljmosna / mas de vna cosa me ma- rauillo mucho / q bien ha treynta / A- n~os pasados segut yo cuydo / q no vy om(~)e nin mugr por aq<> pasar fu- era Auos solamente // mas q<>en es aqlla duen~a q tan fermoso fijo t<>e q bien deuia ser sen~or de vn Rey- no / & ssemeja me dela duen~a / q va despagada. / Sen~or dixo loys / la duen~a es mj madre / non y dubdeds &' este es mj padre q ha nonbr barroqr / muy buen om(~)e / este otro es nro suient / & albergad nos & faredes grat mc'et / & grat limos- na. / Sen~or dixo el hermitan~o / pa el cuepo de dios / q yo no he feno njn Auena nin pan njn c'euada njn ot<> cosa / & pesa me ende / syno vn pan de ordio / sola ment / muy mal fecho / njn Ropa njn camara / do uos yo pueda albergar. / Sen~or dixo loys / aql qlo dio a moisen enl desierto nos dara del ssu bien / ssy enl ouiermos nra es- peranc'a. / &' el hermitan~o Res- pondio pues venjt adelant / & to- mad todo / q<>nto yo tengo: /} {CB2. {IN4.} Desq ent<>ron enla casa. / el om(~)e bno q era de buen seso & de alto linage lla- mo a loys a pte / & dixole buen donz'el / & q comeredes de tal bie com(~)o yo dare auos & a vra conpan~a. / Sen~or dixo loys grandes mc'edes. / en- tonc'e ent<> el hermitan~o ensu c'elda & ssaco dende / vn pan de ordio & de Auena. & non lo q<>so tajar con cochillo mas ptio lo conlas manos / en q<>t<> ptes &' dio acada vno su q<>rto &' desq comieron. / sseuilla la Reyn~a sse lle- go al hermitan~o & comenc'o de fablar conl / & dixole Sen~or por dios consejat me / ca mucho me faz' menstr. / &' el hermitan~o le Respondio muy sabrosa- mente Duen~a dez'it me donde so- des / o de q<>l tierra andades. Sen~or di- xo ella. / yo non vos lo encobrire. / yo sso natural de costantinopla. / & so fija del enpador & de su mugr ledima &' el enpador de franc'ia carlos me de- mando A mj padre por mugr. / & m(^o)[^y] pa- dre mele enbio muy Rica ment &' muchos omes buenos / venieron ento- c'e comigo & leuaron me a paris &' alli caso comigo / &' touo me vn an~o consigo. / Non vos negare nada & echo me de su tierra por mez'cla falsa de t<>i- dores por los parientes de galaron Sen~or dixo la duen~a asi me salue dios / q todo esto fue verdat q me} [fol. 142v] {CB2. oydes contar / q me bastec'ieron aqllos t<>idores / q mal apresos sean / &' car- los me dio entoc'e a vn su cauallero q me g<>ase q llamauan aubery de mo- disder / muy leal & muy cortes. / &' macaire el t<>idor / veno en pos de nos' por me escarnir si pudiese / Mas aubery pun~o de me defender del / con su es- pada / mas el ot<> q andaua armado lo llago muy mal. / &' q<>ndo yo esto vy metime por el mont / & comec'e a fuyr &' asy ande fuyendo toda la noche fasta el alua del dia q falle aql om(~)e bueno / q alli vede<> &' contele toda mj coita. / &' q<>n- do lo el oyo tomose a llorar con duelo demj / & desanparo su mugr & ssus fijos / & q<>nto Auia / & venose comigo / por me guardar & me suir Non vos sse cotar todas nras jor- nadas. / mas venjmos nos a vrme- sa. / & posamos en casa de vn buen om(~)e a q dios de buena venta / & ally pary en su casa a loys q vos vedes q es fijo del enpador carlo<> q es sen~or de franc'ia / & njeto del enpador de costantinopla. / Quando el hermitan~o / oyo asy fablar la due- n~a comec'o de ssospirar muy de co- rasc'on / & a llorar mucho delos ojo<> Duen~a dixo el hermjtan~o / vos sodes mj s'obrina non dubdedes y &' dez'ir vos he q faredes: /} {CB2. Aq<> uos conviene de folgar / &' yo y- re al apostoligo / faz'er le desto qre- lla / & contar le he vra faz'ienda. / & echara escomunjon sobr carlos ssy vos non qsier Resc'ebir. / despues yr me he A costantinopla a Vro padre / & dez'ir le he todo esto &' faz'er le he Ayutar sus huestes / & y vernan gri- fones & pulleses & lonbardos por gue- rrear a franc'ia. / &' ssy carlos vos non qsier Resc'ebir. / non puede fa- llec'er dela guerra en g<>sa q yo lo cuy- do echar dela trra a ssu desonrra. &' q<>erom(~)e ptir desta hermita. q mas y non morare & tornare al sieglo A t<>er Armas. &' la laz'eria q fas- ta aq<> sofri por dios q<>ero la toda olujdar. / & pun~ar de comer bien & de beuer bien & de me tener vi- c'ioso. / Assy dixo el hermjtan~o q dio<> ssalue. / &' llamo a barroqr & dixole Amigo conviene q vayades a vn castiello q es aq<> c'erca. / por conp<>r q comamos. / Sen~or dixo barroqr yo yre y muy toste. Quando la duen~a oyo asi fablar el hermjta- n~o comenc'o a llorar de alegria q ende ouo: / . {IN3.} Entonc'e se g<>so / barroqr de yr / q ende auia grat sabor. &' grio- moart sse adelanto / & dixo / Sen~or /} [...] {RMK: lacuna of four folios at this point.} [fol. 143r] {CB2. q yo uos fare Ricos & bien andantes pa en todos vros dias. / Sen~ora di- xo barroqr. / grandes merec'edes. / &'nto[c'e] sse g<>so barroqr / aguysa de penjten- c'ial / & tomo vna grat esclaujna / & vna esportilla & bordon enla mano & vn capirote / & ssonbrero grande / q todo el Rostro le cobria / mas co to- do esto / non oluido el auer & los pa- n~os / desy espidiose / & fue su carre- ra / & fue de alli maner a proyns / ot<> dia de man~ana sse salio de alli & fue maner A emaus ala noche. / &' desq ent<> por la villa / comec'o de yr finca- do ssu bordon / & fuese derecha ment a s'u casa / & llego ala pueta / &' vio sseer asu mugr / muy pobr ment vestida / & muy laz'rada / & dez'ia al mayor de sus fijos. / fijo / & por q be- ujmos tanto pues pdjmos a ba- rroqr tu padre / q nos mantenja / & pensaua denos. / ya non Auemo<> q comer / njn de q beujr. / Ay mesq<>- na catiua / q grat pesar del he / & q grat mengua me faz' / assy dez'ia la duen~a. muy dolorida ment / su ma- no en su faz' / & llorando mucho. / q<>n- do esto vio barroqr / comec'o a llorar de piadat & llegose mas ala pue- ta / & dixole / Duen~a por dio<> al- bergat me ya oy / & faredes grat ljmosna. / &' la mugr q seya triste qsierase dende escusar a todo ssu grado & dixole / yd / a dios amigo / ca} {CB2. non es g<>sado de albergar auos nj a ot<> / ca non tengo en q / dios lo sabe & pesame ende / mas yd a dios q uos guye. / Asy fablo la duen~a / q seya muy desconfortada / por su marido qle tarda- ua tanto / duen~a dixo barroqr / q dios vos salue. / albergat me / ca non se pa do vaya. / &' la duen~a / ouo del pia- dat / & otorgolo & dixo venjt adelant &' comenc'o mucho a llorar / & dixole vos sedes aq<> albergado / mas Ruego uos q Roguedes a dios / ql mudo fi- z'o & formo / q el me dexe avn ver mj marido barroqr / q me tanto sabia A- mar / q ya tan grat tienpo ha q sse demj ptio / & nuca lo despues mas vy &' por ende cuydo q es mueto / Ca el desanparo ssu asno / por q guarec'ia- mos / q sse veno pa mj casa cargado de len~a / q oy man~ana leuo mj fijo / por no<> ganar q comiesemos / muy catiua me- te de q me pesa mucho / ca non he q uos dar. / Quando barroqr / oyo asi fablar asu mugr / ouo ende tal piadat / q sse tomo a llorar sso su capirote / assy q to- das las baruas & las fac'es ende era mojadas / & dixole / Duen~a por dios com(~)o auedes nonbr. / Sen~or dixo ella amj diz'en m<> // & fincaron me dos fijo<> de mj marido el mayor es ydo al mon- te por dela len~a q carga enl asno / q su padre dexo / el ot<> anda pediendo las limosnas por la villa / ent<> tanto ent<> el moc'o q fuera demadar las lj- mosnas ssu pan en su saqte q ganara} [fol. 143v] {CB2. Quando lo barroqr vio / todo el corac'on le tremio / & metio mano asu bolsa / & saco dinos & dixo al moc'o / fijo sa- beras tu conp<>r pan & vino & carne q comamos ssy dixo el. / &'ntonc'e le dio los dinos & desq los el moc'o tomo fuese ala villa & conpro todo q<>nto su padre le mando & troxolo & candelas ot<>si. / &'ntre tanto barroqr fendio le- n~a / & fiz'o fuego. / &' en q<>nto se g<>sa- uan de comer llego el ot<> fijo su asno ant ssy cargado de len~a. /Tanto q lo vio barroqr / luego conosc'io q era ssu fijo &' el corasc'on le salto de ale- gria / q ende ouo / & dixo a muy alta boz' la bestia fara cont<> su sen~or lo q non fez'ieron sus fijos. / Tanto q el asno oyo fablar a barroqr / comec'o a rrebuz'nar de tal g<>sa. / q bien enten- deria q<>en q<>er qlo con~osc'ia. / & fuese pa el qlo non podian del q<>tar. / q<>ndo esto vieron los fijos marauillaro sse ende mucho / por q el asno faz'ia esto cont<> su huesped desi tomaronlo / & fueron lo p<>nder en su peseure / desy posaronse ala mesa. &' barroqr comjo con su huespeda & los fijos anbos de consuno / & desq comieron bien & asu vagar q<>nto menstr ouieron. / Barroqr q metia enllos mjents / era ende muy ledo ensu volutad. / Ay dios dixo el fijo mayor / com(~)o somos guaridos. / bue padre auemos fallado bendito sea q<>en lo crio / ca bien nos auondo de comer. Sen~or palmero dixo el. / Por dios pal- mero non vos vayades pa ningna pte} {CB2. & fincat conusco &' barroqr q<>ndo esto oyo tomose a llorar / & la duen~a se mara- uillo ende: / . {IN4.} Despues de comer / leuanta- ronse anbos los manc'ebo<> & alc'aron las mesas / desi pusieron dela len~a enel fuego por Amor del buen huesped &' desq anochec'io / barroqr llamo su huespe- da & dixole / . duen~a / do yare yo esta no- che / palmero dixo ella / yo uos lo dire. vos yaredes c'erca el fuego / & ternedes vn saco fondon deuos / ca yo no he chu- mac'o q uos dar. Duen~a dixo barroqr non sea asy. mas durmamos de consu- no ca yo no he mugr nin uos marido / & q<>ero uos dar por ende c'ient sueldo<> Quando aqsto oyo la mugr / torno tal com(~)o caruon / & cato a barroqr muy sa- n[~]uda & de mal talant / & dixole A muy grandes boz'es. / garc'on lixoso / fide- puta. salid de mj casa / ca sy ay mas estades tantas palancadas uos fare dar enlos costados q todos uos los qbrantaran. / Ca llamare agora ato- dos mjs vez'inos q vos apalanqn Barroqr q<>ndo vio su mugr tan san~u- da / & por q la auia tan bien puada / non se q<>so mas encobrir cont<> ella &'ntonc'e desnudo su esclaujna / q t<>ya vestida / & finco en saya el muy buen vejaz' & fue abrac'ar asu mu- gier / & ella lo cato / & comec'ose a ma- rauillar / &' desqlo cato dixole. / q<>en} [fol. 144r] {CB2. uos buen sen~or non melo neguedes Duen~a dixo el / yo so barroqr vro ma- rido q uos tanto soliades amar vos non me con~osc'iades Ante q<>n- do aq<> llegue ala viespra. mas co- n~osc'io me el mj asno / q tanto q me oyo luego se tomo a cantar Quando la mug lo entendio toda la color sele mudo / (& toda la color sele mudo) / & con~osc'io lo luego & fue lo abrac'ar & besar muy de co- rasc'on & barroqr ot<>si a ella & no sse podian abondar vno de ot<> des- pues desto barroqr fue abrac'ar & be- sar a sus fijos. &' comenc'aro to- dos a llorar de alegria & los fijos dixieron a barroqr. / ssen~or bien sea- des venido. / barroqr sse asento co ssu mugr / a fablar & dixole Amiga de oy mas ssed aleg<> / ca yo so muy Rico / Ca yo he ganado tal auer & tal thsoro / por q semos Ricos & bien andantes pa sienp<> &'nto- c'e le conto com(~)o fallara la Reyn~a de franc'ia / desanparada & com(~)o se fuera con ella & la guardara & dixo le tomad este don q uos enbia ella & confortad uos bien / ca a mj conviene de me ptir cras de man~ana / & yr me he derecha ment a paris por veer los t<>idores q amj sen~ora la Reyna fiz'(e)[^iero] mez'clar / donde el en- pador carlos fue mal aconsejado. / se- n~or dixo la mugr / dios uos [^g<>e] / & vos g<>r- de de mal. / & guardat uos de ent<>r en poder de aqllos. / ssy fare dixo el non y dubdedes. / &'ntonc'e sse} {CB2. fueron echar a grat plaz' de ssy / otro dia man~ana se leuanto barroqr / q auja muy a corac'on su carrera & bestio su es- claujna / & tomo su bordon & su esporti- lla & espediose de su mugr qlo amaua tan mucho q non cuidaua ver la ora en q tornase a emaus &' ptiose de su casa por yr a paris: / . {IN4.} Agora se va barroqr q dio<> guarde de mal / su escla- ujna vestida / & su bordon enla mano / & comenc'o a trotar & llego A paris A ora de yantar & ent<> por la villa / & vio las gentes A- yuntar por la c'iudat / & vio fincar tie- das fuera dela villa por los canpos Quandesto vio barroqr / comenc'o much a llorar & dixo ay sen~or ihu xpo q en la vera cruz' te dexaste p<>nder muete por los pecadores saluar / tu faz' a car- los q sse acuerde / & q Resc'iba la Reyna su mugr derecha ment com(~)o deue / & desq comjo en casa de vn om(~)e do poso saliose fuera dela c'iudat / & fuese por Ribera del Rio de ssena. donde posaua muchos altos oms / & poderosos / & y era delos t<>idores. / Mas tanto sabet todo<> q non ouo Rey en franc'ia del tiepo de merlin / fasta entonc'e q non ouiese t<>i- dores q le fez'iesen muy grat dan~o. / ma<> non tanto com(~)o a este / desi fuese cont<> la tienda del Rey / & violo s muy tris- te / &' conl seya don Aymes q era muy buen om(~)e / Don Aymes dixo el enpador Aconsejar me deuedes. yo a- yunte aq<> mjs gents asi com(~)o vos ve- des por defender mj tierra. q uos pa- rec'e y / Sen~or dixo el duq don Ayms. /} [fol. 144v] {CB2. yo uos dare buen consejo / si me vos crer qsierdes: // yo oy dez'ir / & asi es verdat / q lois vro fijo es entrado en chanpay- na / & conl el enpador Ricaldo / su abue- lo sen~or de grec'ia / &' ya son con vro fijo acordados almeriq de narbona & su<> fijos / q sson tan poderosos / & tan bnos caualleros / & c'ertas mucho faria cont<> Raz'on / q<>en cont<> el fuese / & sia muy grat dan~o de vros omes. / Mas sen~or Resc'ebit vra mugr / q es tan buena duen~a / & dios & el mudo / uos lo terna a bien. / Sen~or dixo manc'ions vn g<>n traidor / Aql dia q la uos tomardes / sea yo escarnido: / mugr q asi ando abal- donada / a q<>ntos la qrian por la trra q non ouo garc'on q no fez'iese enlla ssu volutad % Quando esto oyo barro- qr / q y paraua mjentes / A pocas non fue ssandio &' non sse pudo tener q non dixiese. / C'ertas greton li- xoso mentides. / &' syno fuese por q estades antl enpador / tal palan- cada uos daria deste bordon / q la se- tiriades pa sienp<>. / Quando aqsto el enpador oyo tomose a Reyr / & ougel ot<>ssy. / & los ot<>s oms bnos q y sseya &' dixieron ent<>ssy / q sandio era el palmero / Palmero dixo el Rey don- de venides. / Sen~or dixo el yo uos lo dire / yo vengo de jerusalen / do dios fue mueto & bjuo / & pase por bregon~a / & y fue Robado de vna ge- te mala q y falle. / &' era ta grat cauallia q despues ql mudo fue fe- cho non fue Ayutada tan grande} {CB2. & son ya en tria / &' esto faz' el en- pador Ricardo / q t<>e y su fija & su nje- to q es ya bno & arrez'iado / &' todos (^dez'ian) [^diz'en] del njn~o q es vro fijo & q por fuerc'a sa Rey de franc'ia / & q porna auos fuera dela tierra. / &' por el mj consejo / vos non los atenderiades. / Ca el jnfante muy fuete es & muy dultadorio / & diz' q ha derecho de here- dar a franc'ia / & q se q<>er ent<>gar de la trra. / aq<>en q<>er q pese o plega. / &' q sa Rey coronado & yo le oy ju- rar por todos los stos de dios q ssy pudiese coger enla mano los t<>idores q convusco son q su madre t<>yeron / & la fez'iero echar tan vil- tada ment dela trra qlos non gua- riria / todo el oro del mundo qlos no fez'iese qmar / & vos mesmo podeds y prender grat verguen~a asi com(~)o el dez'ia. / Por lo q<>l vos yo loaria q vos fuesedes de aq<> ante q fue- sedes p<>so / njn mal trecho. / Quando esto oyo el enpador fue muy san~udo & ouo ende grat pesar. / Mas barro- qr non semejaua om(~)e q pauor ouje- se / Ante dixo al Rey muchas cosas del jnfant loys de menaz'as / & el enpador lo llamo & dixole / pal- mero q diz'en aqllas gents / verna mas adelant / o q cuydan de faz'er Sen~or dixo barroqr asy aya dios pte enla mj alma q ellos amena- z'an fiera ment los t<>idores de fra[]- c'ia q ssy los cogen en poder qlos} {CW. non guarira cosa} [fol. 145r] {CB2. non guarira cosa q non sean destrui- dos o t<>inados Sen~or dixo manc'io yo vos digo bien q este palmero es esculca. mandat le sacar los ojos / desy enforqnlo Non lo fare dixo el Rey ant q<>ero fablar conl & oyr de ssus Nueuas. / Palmero dixo el Rey ssabes algut menester. / ssy se- n~or dixo el / sso tal mariscal de co- nosc'er buen cauallo o buen pala- fren q enl mundo non ha mejor nj qlo mejor sepa guarec'er de su en- fermedat njn mejor afeitar. Cer- tas palmero dixo el Rey tu deues s muy onrrado sy vdat es lo q di- z'es &' q<>ero q finqs comigo & faz'er te algo Ca yo he vn caua- llo Ruc'io muy p<>c'iado tan fuerte & tan fiero q ning<> non se osa lle- gar a el ssynon yo & los oms q lo guardan &' barroqr dixo / vea- mos lo q<>c'a yo uos dare y Recabdo de grado dixo el Rey. / &'ntonc'e enbio por el cauallo. Mas q<>t<> ma- cebos qlo auian de guardar fuero a el & enfrenaronlo & tirarole las cadenas & las presions ot<>s. &' le- uaronlo todos q<>t<> al Rey & descobrie- ronlo de vna purpura de q estaua cobierto &' el cauallo alc'o la ca- bec'a & tomose a rrenjnchar muy fiera ment & a soplar mucho era el cauallo bel de g<>sa qle no ssa- bian par njn Auja om(~)e q sse enfa- dase delo ver &' dez'ian todo<> & jurauan q nuca tan fermoso ca-uallo} {CB2. vieran &' barroqr qlo cataua comenc'o a pensar & dixo en su cora- c'on / Ay dios sen~or / dame sen~or si te plaz' / q yo pueda leuar este cauallo a mj sen~or. / mas sy enl caualgase ssin sie- lla / cuydo q caeria muy toste ca non sso acostunbrado de caualgar en caua- llo en hueso &' do el Rey estaua a- sy en Riba de ssena / & catando su ca- uallo de q se pagaua mucho dixo cont<> don Aymes. / duq vistes desq nac'ists tal cauallo com(~)o este & el dixo q no &' barroqr se adelanto & dixo / S'en~or sy el cauallo fuese ensellado por la v<>tud de dios yo cuydaria puar su bo- dat Quando esto oyo el Rey mado lo ensillar toste. &' desq lo troxiero barroqr q<>to dessy su esclaujna. / & puso el pie enla estriuera / & caualgo muy ayna. &' el cauallo comec'o a tomar conl muy esq<>uos saltos & de esgre- mjr sse en mana q a pocas no dio conl en trra &' barroq echo mano alas crins. & los cauallos qlo viero dixieron Agora veredes el gritar fie- ro & el Roido q<>ndo el palmero ca- yer / &' barroqr qlo oyo / no daua por ende nada Mas dez'ia ent<> sus dientes q no sia si a dios ploguye- se / ante sse ternja bien enla ssiella &' el metio el bordon so el brac'o dere- cho / & conlos grandes c'apatos q tenja Aguyjo el cauallo & soltole la Rienda &' el cauallo comec'o de correr ta fie- ra ment q semejaua q bolaua assy lo arremetio por el prado desy veno sse cont<> el enpador &' dixole a muy alta boz' / Rey yo sso barroqr dela bar- ba cana. / ssy yo vjne auos por esculca} [fol. 145v] {CB2. agora me tornare a loys vro fijo el muy p<>c'iado / & a vra mugr la Reyna seuilla q yo por mj cuepo guarde de mal & guye & suj a mal grado delos t<>idores qla fez'ieron desterrar a tuer- to &' si vra mugr no Resc'ibierdes sabet q franc'ia sa por y destruida. Mas com(~)o q<>er q auenga este bue cauallo leuare yo / & finq uos la mj es- claujna / Ca bien la auedes conp<>da / &'ntonc'e ferio el cauallo delas espue- las & fue ssu carrera &' el enpador metio grandes boz'es. varons ydme en pos el por el amor de dios / ca si asi pierdo mj cauallo. jamas no aue- re aleg<>a. / &' q<>en me pudier p<>nder el palmero / c'ient marcos de plata le dare en alujstras. / &'ntonc'e caualga- ron cauallos & escuderos / & suients & p<>uados / & vnos & ot<>s & y fue el duq don Aymes & ougel & galter de coraujna & los parients de galaro q dio<> maldiga. / Que uos dire / q<>en q<>er q bu- en cauallo tienja caualgo enl ssyn detenec'ia & el enpador mesmo y fue Assy fueron todos en pos el. / mas ba- rroqr q yua delant enl bue cauallo. Rogaua yendo mucho a dios qlo guar- dase de caer & asi corrio fasta ormel q se nuca detouo / &'ntonc'e cato en possy & vio muy grat gent venjr e pos el / por lo p<>nder. / &'ntonc'e ag<>- jo mas el muy bue cauallo / & fuese a gornay / & paso por y q se no detouo cosa &' llego a lenj mas no q<>so y fincar / & yua tan Rez'io por medio la plac'a / q ssemejaua tenpestad / de g<>sa q non auia y tan ardido q ssele osase pa-rar} {CB2. delant nin p<>guntar. / {IN4.} Assi se paso barroqr por lenj enl bue cauallo &' desq fue fuera de la villa cogiose por el camjno de proins & fuese q<>nto el caua- llo lo podia leuar / asi q poco daua por los del Rey carlos / q enpos el corria / ent<> tanto llego el duq don Aymes (&) a lenj & ougel / & con ellos bie q<>t<> mill franc'eses / & fueron p<>guntado ssy vieran por y pasar vn villano en vn bue cauallo muy corredor. / ssy dixiero los burgeses / q mal apreso vaya el alla do va. / por aq<> paso tal co- m(~)o el viento. / Atanto llego el Rey q venja metiendo boz'es. varons agora por dios yd en pos el. / ca sy me asy escapa jamas ot<> tal no auere Ami cuy- dar / &'ntonc'e caualgaron todos los dela villa. / burgeses & cauallos & suients & fueron en pos el ma<> ba- rroqr / q yua adelant alongado dello<> llego a vn mont a ora de viespras q era c'erca de emaus / & fallo asu fi- jo enla carrera q leuaua su asno car- gado de len~a & con~osc'iolo luego & dixole fijo saludame A tu madre Ca yo no he vagar de fablar mas contigo / ca bien en pos demj el Rey carlos con muy grat conpan~a. Ago- ra te ve a dios ca no he poder de ma<> contigo estar / Tanto estouo ally el fablando con su fijo / fasta q vio el Rey carlos. / & de tan luen~e qlo vio / metiole boz'es // Ay fide puta no me escaparedes q no seades enforcado} [fol. 146r] {CB2. & barroqr qlo oyo le Respondio / no sa assy si a dios plaz' & comenc'ole de g<>- tar / &'ntonc'e aguyjo el cauallo q sse no detouo mas / &' mas toste se alongo dellos q marauilla / & fuese por / columersablia / & la luna era muy clara / &' llego a ora de matins A proins & passo por y syn enbago ning<> &' el Rey carlos llego y al alua del dia / & ougel & el duq don Aymes / & conllos bien tz'ientos a cauallo / &' fueron p<>guntando a los dela villa. / vistes por aq<> pasar vn villano / enc'ima de vn buen cauallo / & ellos dixiero q non sabia del pte &' barroqr q yua enl bue cauallo Ruc'io tanto Ando de dia & de noche q llego a tria / do fue muy bie Rec'e- bido mas tanto cuyto el cauallo / q era todo trassuado / & asi fue ant el jnfant loys & p<>sentogelo. / & dixole tomad este cauallo sen~or Jnfant q es el mas marauilloso q nuca om(~)e vio q fue del Rey carlos vro padre. / &'n- tonc'e le conto com(~)o carlos / fez'iera a- yutar su hueste en paris muy grade &' q yaz'ia en Ribera del Rio &' q<>n- do el Rey me vio leuar su cauallo ma- do venir su hueste en pos demj. / &' el venja delant mas brauo q vn leo &' poder los hedes fallar a siet legu- as de aq<> muy peqn~as. / Por dios dixo el Jnfant / assy corrio en pos de vos mj padre / por su cauallo / c'erta<> ssy dixo barroqr. / Barroqr dixo el jnfa- te / q gent anda conl / non melo nje- ges. / Sen~or dixo el bien sson trey- ta mill. / los vnos viene delant / & los ot<>s detras asi com(~)o les Atura} {CB2. los cauallos / mas bien los podedes to- dos p<>nder sy qsierdes Quando esto loys oyo / comenc'o a dez'ir. / Armas / ar- mas cauallos / Ca yo p<>nderia de gra- do A mj padre ental qlo fez'iese / o- torgar con mj madre. / &'ntonc'e ve- riades griegos asi los altos com(~)o los baxos / correr A armarsse q no fue y tal qse dende escusar qsiese &' el enpador Ricardo fue armado enlos p<>mos muy Rica ment / & subio en su cauallo / & don almeriq de nar- bona & guyllemer el guerreador / & todos los otros de su conpan~a / & asy sse ayutaron en vn puto / bien treyn- ta mill / &' barroqr dez'ia / todos los poderedes p<>nder si qsierdes. / Quado esto vio loys comec'o a dar boz'es q mo- ujesen. / &'ntonc'e fuero su carrera / Aguyjando q<>nto podian / cont<> los fra- c'eses / &' yendo asy dixo el Jnfante Ay / dios sen~or ql mundo formaste / por tu grat poder / & qsiste q fuese pobla- do de gent / da al Rey mj padre corac'o q Resc'iba A mj madre por mugr asi co- m(~)o deue / Assy se fue la hueste delos griegos muy esforc'ada ment Asi q de los pies delos cauallos ssalia tan grat poluo / q muy de luen~e paresc'ia. / Quado esto vio el enpador carlos fue mucho esmayado / &' el duq don aymes le di- xo / Sen~or en barata somos. / mucho corri- mos me semeja en pos el penjtenc'ial. / Ahe aq<> los griegos viene de rrandon con loys vro fijo q es muy s'an~udo de su madre / q echastes de vra trra / & conl viene almeriq de narbona & sus fijos & mucha ot<> cauallia / & el enpador Ri- cardo de costantinopla / q vos desama} [fol. 146v] {CB2. mortal ment por su fija q auedes de- xada onde entonc'e creyestes los t<>i- dores q dios maldiga / ora es por eso vra tierra metida en duelo & en tormeta & nos [^por] ende semos todo<> presos ant del ssol puesto / & sa muy grat derecho pa la fe q deuo a dio<> / de- sy q todos somos desarmados / sino de nras espadas / si nos no uviamo<> acoger a algut castiello. / Nunca tal pdida pdimos desq pdimos oliuer & Roldan / com(~)o esta sa. / Nunca desde entonc'e aca / oue tan grat pauor / co- m(~)o agora he / dios nos acorra: / . {IN4.} Don aymes dixo el enpa- dor por buena fe no sse lo q y podamos faz'r / bie sse ql enpador de costa- tinopla me desama mortal ment & ha Razon por q. / Ca eche su fija de mj trra muy mala mente. / &' nos no auemo<> castillo a q nos acojamos. Sen~or dixo salamon / aq<> non Auemos q tardar / ca el puerujo diz' q mejor es. / buen foir q mal tornar / &'ntonc'e sse asenbraro los franc'eses antl Rey carlos / mas non auia y tan bno / q pauor no ouje- se / Ca mucho dubdauan los griegos q venia derrendon. / Sen~or dixo el duq don aymes / entendet lo q uo<> q<>e- ro dez'ir. / A ssiet leguas de aq<> ha vn castiello en vna montan~a a q di- z'en alta foja / ya lo uos toujestes c'ercado / q<>ndo yaz'ia dent<> grifonet q fiz'o la t<>ic'ion q<>ndo vendio Rola al Rey marssil / & no uos pudo esca-par} {CB2. ante ouo su gualardon dela t<>ic'io q fez'iera ca fue qmado Pues vaya- mos a alta foja &' sy nos y c'ercare muy bien nos defendere[m]os si dio<> qsie &' mal aya el q non se defendiere fasta su muete &' carlos dixo ago- ra via de pte de dios. &'stonc'e mo- ujeron de Rendon cont<> alta foja. &' el enpador cato la grat gent delo<> griegos q enpos ellos yuan q<>nto mas podian. Assy q ant q fuesen enc'ima dela montan~a los alcanc'aron los grie- gos / Alli podriades ver mucho golpe de espada & de lanc'a / & de porra. / mas los franc'eses pun~aron de se acoger ala Rocha ca bien veyan q los no podia durar &' desq fuero enl castiello c'erraron muy bien las puetas. / Asy fueron los franc'eses encerrados / on- de sse desmayaron mucho. & los grie- gos los c'ercaron aderredor & mada- ron tender tiendas & tendejons en q posasen & fez'ieron choc'as de Ra- mas. / Mas po ant qlos franc'eses se acogiesen / p<>ndieron dellos los grie- gos veynt & c'inco. / &' destos era dos delos t<>idores q dios maldiga el vno dellos era manc'ion / & el otro justort de claurent / &' por estos dos fuera la Reyna traida & echada a dolor / & a desonrra dessy: &' leua- ron los al jnfant loys / a q plogo co ellos / & dixoles q<>en sodes / no melo neguedes &' ellos Respondiero S'en~or nos ssomos de franc'ia. &' esto sabredes por verdat / & somos vros presos. Agora faz'et denos lo q uos plogier. / &' ent<> tanto lle- go barroqr ssan~udo & de mal talan- te & catolos t<>idores muy san~uda} [fol. 147r] {CB2. ment &' dixo a muy alta boz' yo non sia tan ledo sy me diesen doz'iento<> m<>s de plata com(~)o sso constos dos falsos q aq<> veo p<>sos / q no sse peors en toda la tierra / Sen~or dixo el al jnfant / estos malos sson de contar por culpants / es- te vno ha nonbr manc'ion / & el otro justort de mont claro / estos dez'ia al Rey / q me mandase sacar los ojos. / Mas agora los mandat uos por eso Rastrar o enforcar por las gargantas. / yo lo o- torgo dixo el jnfante. / &'ntonc'e fez'ie- ron t<>er dos Roc'ins / & ataro los a ellos & Rastraron los a vista del Rey / q esta- ua enc'ima del muro dalta foja. / Ay di- os dixo el Rey com(~)o non ensandez'co de pesar por q asi veo aRastrar mjs oms / & los no puedo acorrer. / &'l cora- c'on me deuia por ende qbrar. / grant pesar auia por ellos el Rey carlos. / &' despues q fueron aRastrados / manda- ron erguyr forcas / & pusierolos y / & Asy ouiero los t<>idores lo q merec'ian dela bna duen~a q t<>yeron / & fez'ieron desterrar a tueto. / &' el jnfant loys q era de p<>star fiz'o t<>er ant ssy todos los ot<>s p<>sos. / & dixoles su Raz'o tal Sen~ores dixo el sabedes lo q uos de- mando / q<>ero q uos vayades q<>tos pa el Rey carlos. & s'aludat me p<>mera- ment a mj padre / & desi a don Aymes & a ougel. / estos dos nuca yo vy / ma<> oy los p<>c'iar. / &' dez'it les q si yo pudie- se q de grado me aconpan~aria a ellos &' por dios dez'it les demj pte q Rue- guen al Rey / q Resc'iba a mj madre por mugr. / & q fara muy grat limosna. / &' los presos Respondieron q su ma- dado farian de bna ment &' diero le gra<>s & mc'edes de qlos q<>taua / & co- mendaron lo a dios / & espedieron sse} {CB2. & ptieron se del & fueronse a alta foja. / &' desq fueron antel Rey. / saluaron a el & atoda su conpan~a. / & ot<>si saluaron a don aymes & ougel de pte del jnfant / & dixiero les su mandado. / Sen~or dixieron ellos al Rey. / &'l buen loys vro fijo nos q<>to / & en- bia uos dez'ir por nos q Resc'ibades a su madre / & q faredes y muy grat bie / & muy grat limosna. &' el apostoligo q es sen~or dela ley. / verna auos a pie / por este plito / & esta auenec'ia t<>er / si uo<> qsi- erdes / & don almeriq de narbona co todo<> sus amigos / & sabet q manc'io es enfor- cado & justort su cormano / Ca el palme- ro q uos sabedes los fiz'o enforcar / & diz'e q ot<> tal fara delos ot<>s t<>idores q buscaron mal ala Reyna bien ante vos qlos non poderedes ende guardar Ay dios dixo el Rey / q<>ntas ontas me ha fechas aql maldito de palmero / non folga- re si del no fue vengado. / grat pesar ouo el Rey q<>ndo oyo menaz'ar sus oms. / &'n- tonc'e llamo a don Aymes / & lardenoys & ougel. / Amigos dixo el Rey / consejat me q fare sobr esto. Sen~or dixo don Aymes yo vos lo dire. / Quando anochec'ier / nos saliremos fuera & yremos cont<> la hues- te &' ellos non sse guardaran deno<> / & feriremos enllos ssin sospecha / & mata- remos & prenderemos dellos muchos. / yo lo otogo dixo el Rey / ssi q<>er q non pren- diesedes ot<> ssyno el palmero / q leuo el mj cauallo &' pues esto dexistes / ponet lo por obra. / &'ntonc'e se ptieron de allj & fueron se guysar. / &' armaronse delas armas delos burgeses dela villa lo mejor q podian. / &' desq fueron armados / & la noche veno salieron fuera del castiello & fueronsse dec'iendo por la montan~a. / asi q llegaron al llano do yaz'ia la hues- te delos griegos. / asi fueron ascusa me- te qlos griegos / nuca dellos fuero apc'e- bidos. / fasta q ferieron enllos ssin sospecha} [fol. 147v] {CB2. &' comenc'aron a ementar a altas bo- z'es / monjoya. / monjoya la sen~a del Rey carlos &' los griegos q seyan comiedo muy segurada ment / salieron toste / q no cataron por pan nj por vjno / njn por car- ne / Mas los franc'eses los cometiero muy fiera ment / &'l Roido fue muy grade por la hueste / & fueron armados mas de veynt mill / &' dexaron sse correr alos franc'eses / mas los franc'ess q<>ndo esto entendiero / comenc'aron se de allegar cont<> el castiello / ca bien vieron q ssu fuerc'a / non les valdria nada. / &' do sse yuan acogiendo / fallaron a barroqr q an- daua en vn buen cauallo de aleman~a qle diera el jnfant / &' saliera conl & co el enpador. / Mas aveno assy q se espi- diera dellos / & cogiose por ot<> carrera. / po tanto q barroqr a ougel vio alc'o ssu bor- don por lo ferir / mas ougel le desujo el golpe ca ouo del miedo / & echole mano & trauole enla barua / q t<>ya grande com(~)o griego / & cogiolo so el brac'o / & comec'olo de apretar asy qlo desapodero. &' barroqr comec'o a dez'ir / Ay santa m<> valme. / Ca sy me lieua al castillo yo mueto sso &' el jnfant loys q ende la boz' oyo / comec'o de correr cont<> aqlla pte. / Mas nonlo pudie- ron acorrer / Ca ougel q non auia sabor de lo dexar lo tenja toda via & lo leuaua su- so cont<> el castiello. / &' el jnfant desq vio qlo no podia auer / tornose ala hueste. / mas mucho faz'ia grat duelo por barroqr. / Ca muy grat mjedo auia qlo matasen: / . {IN4.} El enpador q seya en alta foja atendiendo. / llego ougel ala pueta & llamo & abrieronle &' desq ent<> lleuo a barroqr antl & diogelo / &' los franc'eses sse ayunta- ron / y / & dixieron. / buen vejaz' es este &'n-tonc'e} {CB2. se leuanto en pie vn t<>idor. / Aloris cormano de galaron / & dixo al Rey. / Sen~or enpador. / pa el apostol sant pedro / vos juro q este es el palmero / q vos fuyo conl vro buen cauallo del canpo de paris. / faz'et le Agora por ende tirar los ojos dela cabe- c'a / desi enforqnlo. / Quando le esto oyo ba- rroqr comec'olo de catar tan fiera ment q marauilla. / &' enrrugo la tiesta & apre- to los dientes / & alc'o el pun~o / & fuese a el. / & diole tal pun~ada enlos dients qle qbro los bec'os / & le fiz'o saltar los dien- tes / & dio conl en trra a pies del Rey carlo<> Tirate de aq<> dixo el / lixoso malo t<>idor / q por ty & por tu linage fue echada la Reyna S'euilla mj sen~ora mugr del Rey carlos en desterramieto. / mas ssy vos co- ge enla mano su fijo / non vos puede gua- rir cosa q vos atodos non enforq / o no qme / Quando esto vio el enpador a com(~)o sseya de mal [*ta]lante metio boz'es prendet lo prendet lo / & yd lo luego en- forcar / &'ntonc'e fue p<>so barroqr & ata- ronle las manos / & pusieron le el pan~o An- te los ojos. / Agora le vala dios ssyno / a- gora lo enforcan: / . {IN4.} Entonc'e presieron a barroqr aqllos a q<>en lo el Rey ma- do & fez'ieron erguyr la forca enc'ima dela Rocha al pie del castiello / asy q bien lo poderia de alli ver los griegos. Agora dixo el Rey / guardat lo q se no vaya. / Ca pa a- ql dios q veno enla vera cruz' no ha cosa q melo q<>tase de manos qlo no en- forcase. / &'n mal puto pa ssy me leuo el mj bue cauallo. / desq las forcas fue- ron alc'adas. / los t<>idores fez'iero alla leuar a barroqr. / desq se el vio en tal peligro / comenc'o mucho / a plan~er / &' di- xo a dios sen~or q muete p<>ndieste ela vera} [fol. 148r] {CB2. cruz' por los pecadores saluar / Aue mc'et de mi alma / Ca el cuepo llegado es a ssu fin Ay jnfant lois dios te guarde de mal / ca yo jamas nuca te vere dios ponga paz' entre ty & tu padre & q uo<> acordedes de consuno &'n todo esto lo<> traidores fez'ieron erguyr vna escale- ra / por qlo sobiesen suso &'ntoc'e le echaron vna soga ala garganta. / Ay ve- jancon dixo aloris venida es vra fin Assy q dios njn om(~)e nin mugr non uo<> pueden guardar q no seades colgado. Quando esto barroqr oyo tomose mucho a llorar / desi comec'o a rrogar aql se- n~or q ende ha el poder / qle guardase el alma q non fuese pdida. / &' desq le ataron la cueda ala garganta / aq- llos q dios confonda le echaron el pan~o ante los ojos A atanto llego y el du- q don Aymes & ougel conl / & toda su conpan~a / &' desq y fueron. / el duq dix Palmero mucho fez'iestes grat follia q<>ndo uos leuastes el muy bue cauallo del Rey / ora sedes por ende enforcado a vista de todos los dela hueste. / Se- n~or dixo barroqr por dios fide sta m<> auet mc'et demj / q me non enforqn & yo vos dire vdat / yo he nonbr barro- qr / & sso natural de emaus. / &' por guardar la Reyn~a / q<>ndo fue echada a tuerto dexe mj mugr / & mjs fijos. / tanto oue della grat duelo q<>ndo la fa- lle sola enl monte muy triste & muy esmayada Aql tpo q macaire fiz'o la grant t<>ic'ion / q<>ndo mato a auberi de mondisder / qla andaua buscando por la escarnec'er / mas a dios no plogo qla el fallase. / Mas yo la falle en a- qlla ora muy grat man~ana / en salie- do de vn mont desy guyela & fuy me conlla &' andamos tanto q llegamos} {CB2. a vna villa q diz'en vrmesa &' y enca[*esc'io] de vn fijo q es muy buen jnfant a q [*dio el] no- bre el Rey de vngria / loys / q<>ndo lo tiro de fuents / & yo lo crie sienp<> &' agora he por ende tal gualardon de su padre q prendere por ende muete / Ay enpador de franc'ia / dios te lo demande / ca tu echaste de trra la bna Rey- na tu mugr. / &' dios no aya pte enla tu al- ma syla no Resc'ibiers. / & estas por ende en ora de pder la vida. / Quando esto oyo don Ayms fue ende muy ledo / & llamo a ougel & dixole agora non ha cosa enl mudo por q dexase de s vengado delos t<>idores q a tan grat tue- to fez'ieron echar la Reyna. / desi dixo al palmero Amigo / dime vdat & no me njegue<> cosa. / &'l jnfant q tu diz'es es aca yuso en aqlla hueste. / & su madre la Reyna seuilla mu- gier del Rey carlos / ssy fue vdat asi com(~)o tu diz'es qla guarec'iste / c'ertas q tu deue<> por ende auer muy grat onrra. / & por bna fe qla yria ver de bna ment / & q todo q<>nto ouiese pusiese en ssu suic'io / & en su Ayuda Sen~or dixo barroqr / bien vos lo juro pa la fe q deuo a dios q yo la guarde sienp<> / & q y es. / Quando esto oyo el duq don Ayms ssaco su espada dela bayna. / & dixo a aqllo<> qlo tenjan qlo dexasen / ssyno qles tajaria las cabec'as / &'ntonc'e lo fiz'o desliar / & q<>tar le el pan~o delant los ojos / &' los t<>i- dores sse fueron qxar al enpador del du- q don Aymes & del bno de don ougel / & de lardenois / qles q<>taran el palmero &' el enpador enbio por ellos / & ellos venje- ron. / don Aymes dixo el enpador. / por dio<> por q non dexastes enforcar aql ladro. Se- n~or dixo don Aymes / yo vos los dire. / Non vos lo q<>ero oyr mas dixo el enpador. / oy es- te ya asy. mas de man~ana non me puede escapar / &'ntonc'e llamo a focart / & go- baut / & guynemer // estos eran delos t<>ido- res / & fiz'o gelo dar. & dixoles qlo guarda- ssen / qseles no fuese ssyno qlos enforcaria} [fol. 148v] {CB2. por ende / q por al non pasarian / &' ellos di- xieron q bien lo sabrian guardar. / & los de la hueste sse asentaron a comer / mas el jnfant loys non comja. / Ant comec'o a fa- z'er el mayor duelo del mudo / por barro- qr / & a llorar / &' el enpador su avuelo qlo sopo / & el apostoligo / lo fuero confortar / & dixieronle / Amigo jnfant / agora dexat vro duelo ca dios lo puede muy bie g<>rdar {IN4.} {RMK: space left for initial.} sen~ores dixo el / ssilo mj pade mata / yo Jamas no auere alegria en q<>nto vjua. / A atanto aq<> viene griomo- art antl / &' q<>ndo lo cato com(~)o lloraua / ouo ende muy grat pesar. / & dixole a muy al- tas boz'es. / &' q auedes muy bue sen~or non melo neguedes / ca so el c'ielo no ha cosa q vos qrades / q uos lo yo no vaya demandar / & vos lo no traya. / Amigo dixo el jnfant / yo vos Amo mucho / & por ende uos lo dire. / barroqr q uos sabedes / leua- ronlo p<>so al castiello de q me pesa tato q uos lo no se dez'ir &' bien cuydo q no ha cosa qlo guarez'ca / q mj padre nolo faga enforcar / Sen~or diz'e griomoart no uos desmayedes, ca yo vos lo cuydo dar ant del medio dia / sano & saluo / ca yo sse vn tal encantameto por qlo q<>tare dende & uos lo t<>ere sin ningut dapn~o Amigo dixo el Jnfant / ssy uos esto faz'e- des / non ha cosa q me demandedes / q uos lo yo no de &'ntonc'e faz'ia vn poco es- curo. / &' griomoart se aparejo / & come- c'o a dez' / sus conjurac'ions / & a faz' ssus carautulas / q sabia muy bie faz'. / &'n- tonc'e se comec'o a canbiar en colores de muchas g<>sas. / Jndio / & jalne / & varnj- z'ado / & los oms bnos qlo cataua sse ma- rauillaua ende mucho. / Sen~ors dixo griomoart / non vos desmayedes ca ant} {CB2. q yo torne auere muetos dellos bien catorz'e / Amigo dixo el apostoligo non fagas / ca tal om(~)e y poderia morrer / q tu no conosc'erias de q sia grat dan~o & nac'eria ende grat guerra / mas pie- sa denos t<>er a barroqr ayna. / &' si fez'ieres algua cosa de q ayas pecado pdonado te sea de dios & demj. / &'nto- c'e se salio griomoart dela tienda / & fue su carrera cont<> la montan~a / & tanto an- do q llego ala pueta del grat alcac'ar &' enc'ima del muro / estaua vn vela- dor / q tan~ia su cueno &' q<>ndo vio a griomoart / dio muy grandes boz'es & dixo / q<>en anda y. / q<>en anda y. / euar piedra vay. / Quando esto / oyo griomo- art / ouo pauor & comec'o luego a faz' su encantameto / & a dez' sus conju- rac'ions. / &'ntal g<>sa q el velador adormec'io / & griomoart se fue ala pue- ta & metio mano a su bolsa / & tyro vn poco de engrudo q auia tan grat fuec'a / q tanto q tan~jo conllo las c'e- rraduras / luego cayeron en trra. / &' desq ent<> fuese al palac'io / &' sol q puso la mano enla pueta / comec'o a dez'ir sus conjurac'iones. / &' el por- tal q era alto / & lunbroso / fue luego escuro & griomoart ent<> muy segu- ra ment &' ala pueta del palac'io fallo diez' oms armados / q tenia sus espadas muy bnas / &' griomoart q lo entendio fiz'o su encantameto / & adormec'ierose luego de tal g<>sa qse dexaron caer estendidos. / vnos ca- bo ot<>s / atales com(~)o muetos. Q<>n- do esto vio griomoart ent<> luego e el palac'io & fallolos todos dormie- do &' paso por ellos / toda via echa- do su encantameto / &' tanto q fue fecho asi adormec'iero todos / caualle- ros & vnos & ot<>s qles tajaria las} [fol. 149r] {CB2. cabec'as & non acordarian. / &' barroqr mesmo q alla dent<> yaz'ia preso en la camara / adormec'iera tan fiera me- te q marauilla / & bien ot<>si el enpador carlos / & don aymes & ougel / & los o- tros altos oms yaz'ian asi dormiedo q nuca pudieron acordar / &' enl pa- lac'io ardian q<>t<> c'irios q daua muy g<>n lunbr &' griomoart / q dent<> estaua / en su mano vn baston / cataua a ca- da pte / sy veria a barroqr / &' dixo ay dios sen~or / & a q<>l pte yaz' barroqr yo juro a dios q sy lo fallar no puedo. / q yo porne fuego al palac'io / & a todo el alcac'ar / &' comec'o de andar buscando de camara e camara. / assy qlo fallo pre- so a vna estaca / &' vnos fierros en los pies dormiendo muy fiera ment &' griomoart lo despto / & soltole los fierro<> & las liaduras por su encantameto. / &' barroqr fue muy espantado / q<>ndo vio a griomoart. / via suso dixo griomo- art / muy toste ca tu eres libr / si a dio<> plaz'. / Sen~or dixo el / fablat mas paso q sse non espierten estos / q me guarda Ca nos matarian toste q cosa no nos guarira. / Barroqr dixo el ladron / en mal punto te espantaras / ca sse non desp- taran fasta la luz' / &'ntonc'e se come- c'aron de salir. / & barroqr yua adela- te & dixo al ladron. / Amigo vayamos nos toste / ca el corasc'on me trieme de g<>sa q a pocas no muero de miedo Barroqr dixo el / por q te espantas tu / yo ssen~ero ent<> aq<> / Mas vayamos ver a carlos com(~)o le va / Callate dixo ba- rroqr. / grat follia diz'es, Par sant donj<> dixo el. / yo no yre ael por lo ver / ca mucho es fuert om(~)e. / Mas vayamos nra carrera. / a diablos lo encomiedo &' griomoart / no demoro mas. / &' dexo a barroqr estar cabo de vn pilar & fuese cont<> el lecho de carlos & des- cobriole el Rostro por lo ver mejor} {CB2. &' desq lo cato dixo Ay dios com(~)o es dultadorio el Rey carlos. / mal venga aq<>en le fiz'o q echase su mugr / esto fe- z'ieron los t<>idores q dios cofonda. / no puede s si se junta la hueste delo<> g<>e- gos / & la deste q y no aya muy grat dan~o de anbas las ptes / Ca este non se qrra dexar venc'er / Nunca ta fue- te Rostro vi de om(~)e. &'ntonc'e llamo a barroqr por le most<>r el Rey carlos mas el ot<> no fua alla por cosa del mu- do / despues desto. / griomoart / comec'o de catar de vna pte & de ot<> / & vio estar ala cabesc'era del enpador lasu bna espada q llamaua joliosa / a q no sabia par syno era duradans / & tomo la luego & dixo qla leuaria al jnfante loys. / A tanto se torno / &' fallo a barroqr estar tras el pilar muy callado / q Rogaua mu- cho a dios / qse no desptasen los de den- tro / njn lo fallasen. / ssuso conpan~ero di- xo el / ora pensar de andar. / Bien me se- meja q si me algno qsiese mal faz'er q me no acorreriades. / Non me semeja- des mucho ardido. / Nunca peor conpan~e- ro vy pa escodrun~ar castiello. / Por di- os dixo barroqr dexat estar / & vayamo<> toste & pensemos nos de acoger / &'n- tonc'e se fueron ala pueta del castiello / & salieron fuera / & fueron se q<>nto mas podian yr cont<> hueste / &' aueno q aqlla noche Rondaua el buen enpa- dor de grec'ia. / &' el jnfante loys ssu njeto conl. / &' q<>ndo los vio venjr / aguy- jo el cauallo t<> ellos / Mas q<>ndo conos- c'io a barroqr / abrac'olo mas de c'ient ve- z'es / & besole los ojos / & las fac'es / & fiz'o conllos anbos la mayor alegria del mundo / &' el ladron presento la bna espada al jnfant / & dixole tomad sen~or la espada de vro padre / q llama jolio- sa / q es prec'iada tan mucho & el la to- mo / & fue el mas ledo del mudo conlla & dixole / Amigo no ha enl mudo dos cosas} [fol. 149v] {CB2. de q tan ledo pudiese s / com(~)o de barroqr / & de esta bna espada. / &' dela vna & dela ot<> / aueredes ende buen gualardon si dios qsier: / . {IN4.} {RMK: space left for initial.} entonc'e los leuo el jnfant ala hueste. / & fez'iero por ende todos muy grat / a- legria. / Mas la alegria dela Reyn~a. / esta no auia par / q<>ndo vio a barroqr. / Mas del enpador carlos vo<> fablare / & de su conpan~a: / &'l velador adormec'io / q nuca despto fasta la man~a- na. / &' q<>ndo acordo dixo / qle dolia mal la cabec'a. / & cato aderredor dessy / & vio la pueta avierta del castiello / & fuele mal &' metio boz'es. / ora suso varons / t<>idos ssomos. / A estas voz'es acordo el enpador & todos ssus altos oms / q albergaua en el palac'io conl / q cuydaua auer pdido q<>n- to auian. / Mas q<>ndo el enpador cuydo tomar su espada q cuydaua q tenja ca- bossy & la no fallo / a pocas no pdio el sse- so / &' do vio a don Aymes & don ougel cabossy / llamolos / & dixoles. / varons q se fiz'o demj espada joliosa. / non melo ne- guedes si sabedes do es. / Sen~or diz' el duq don Aymes / non sabemos ende mas q uos. / Par dios dixo el enpador / asaz' la busq dola tenja / ala cabec'era & nuca la pude fallar. / mas bie fue q es furtada / & q yo sso encantado / & ssy esto fiz'o el palmero / sea luego en- forcado / &'ntonc'e fuero buscar a barro- qr / aqllos qlo auia de guardar / &' q<>ndo lo no fallaron comec'aron a llorar / por qles fuyera. / &'ntoc'e se tornaro al Rey & dixieronle. / Sen~or. / barroqr nos escapo & fuese ala hueste / asi nos encanto a to- dos q no dio por nos cosa. / Mas silo ot<> vez' pudiermos coger en la mano. / luego sea enforcado / no aya y al. / Traidores} {CB2. dixo el Rey / & q es lo q diz'ides. / despues ql cauallo es pdido c'errades bien la es- tablia. / Mas en mal punto vos fuyo ca vos lo conpraredes bien: / . {IN4.} {RMK: space left for initial.} grant pesar ouo el enpador q<>ndo le mostraro los fierro<> & las cadenas q tenja ba- rroqr q alli fincara. / Por di- os diz' el enpador / asi vos escapo aql q tanto mal me ha fecho / Ay / & com(~)o me ha t<>ido aql viejo malo / qla mj bna espa- da me tomo por la leuar al jnfant lois. / Nunca desq nac'i fuy asi dormjent com(~)o esta noche. / mas pa la fe q deuo a dios. / li- xosos malos / en mal punto dexastes yr a barroqr aql ladron malo. / &'ntonc'e lla- mo / (^a) don aymes & a ougel delas marchas &' dixoles prendet me aqllos dos falsos malos q auian de guardar el palmero. / ssen~or dixieron ellos fecho sea. / por esto<> dos fueron p<>sos aqllos t<>idores / & enfor- cados qlos no detouieron mas. / &' el enpador dixo entonc'e. / Ay dios / & q<>l cauallo sera / agora / q me leuara my mandado A paris / q me acorran / ca muy grat menestr me faz' / &'ntonc'e se le- uanto luego ougel. / & fuese luego armar &' desq caualgo en su bue cauallo bro- yefort / veno antl enpador / & dixole. / Sen~or com(~)o mandades. / yd uos dixo el q<>nto pudierdes / & dez'it q me acorran / / &'ntonc'e sse fue el dec'iendo por la montan~a. / & desq llego al llano / comenc'o de aguyjar. / Mas grifons qlo viero / co- gieron en pos el a poder de cauallo<> / ba- ladrando & gritando / preso sodes / non vos yredes mas. / &'l bueno de don ougel no Respondio a cosa q ellos dixiesen. / ma<> q<>ndo vio logar & tienpo / enbrac'o el escu- do / & torno la cabec'a del cauallo / & metio la lanc'a so el brac'o / & fue ferir a aql qlo mas alcanc'aua / de tal lanc'ada / qlo metio mueto en trra del cauallo. / desy} [fol. 150r] {CB2. boluiose / & comenc'o de yr q<>nto pudo / ca muy cerc(')a venian del bien q<>t<> c'ietos g<>e- gos / qlo alcanc'auan fiera mente / Mas el q vio esto / cogiose a vn monte & fue se por el q<>nto pudo / & alli lo pdieron / &' desqlo non pudieron fallar / tornaronse Mas ougel se fue q<>nto se pudo yr & dela<> jornadas q fiz'o nin por do fue no uos se contar / mas llego a paris vn dia martes &' desq entro por la villa fue metiendo por la plac'a / muy grandes boz'es. / Agora via todos varones peqn~os & grandes al Rey carlos q es c'ercado en alta foja dolo c'ercaron griegos & moros & psianos &' silo non acorredes toste puede s pdido. / {IN4.} {RMK: space left for initial.} assy llego don ougel a pari<> a vna alua de dia. / &' fi- z'o a grat priesa ayutar las gentes por la villa assi q en ot<> dia auian de mouer / por acorrer a su sen~or. / Mas don ougel les dixo / Amigos non uos cuytedes / & dexat yr amy a normandia / por t<>er ende el duq con todo ssu poder. / &' ellos Respo- dieron q bien lo farian. / despues desto fuese el sin detenec'ia a quarren / & fallo y a Rechart el buen duq / qlo Resc'ebio muy bien / & preguntole a q veniera. &' el le conto de com(~)o el enpador de grec'ia tenja cerc(')ado al Rey carlos / en alta foja con muy grat gent a marauilla / & con- viene q vos aguysedes delo acorrer. / Quando el duq esto oyo / comec'o mucho a llorar / & despues / dixole. / don ougel mucho es enste fecho culpado el Rey carlos / por q asi echo la Reyn~a de su trra. / &' dixieron me q auia della vn muy buen fijo / a q diz'en loys. / mas q<>en cuy- dades q se q<>era yr matar con su fijo. / Por dios dez'it me lo q vedes y / Ca yo no ayuntare mj gent cont<> el. / Ante le q<>ero yr pedir mc'et / & non me man- dara ya cosa q yo por el non faga Ca} {CB2. es mj sen~or natural. / Sen~or dixo ougel por cosa del mundo uos no dexedes / de acorrer a vro sen~or / & delo ayudar en to- da g<>sa. &' desq ael llegardes / tanto le Rogaremos / q Resc'iba su mugr qlo fara. Don ougel dixo el duq. / al jnfan- te nonlo fallec'ere toda via / en q<>nto bj- ujer. / &'ntonc'e enbio por toda norma- dia & fiz'o ayutar sus caualleros / q fuero bien catorz'e mill de muy bnos. / &'nto- c'e se ptieron de Ruen. / &' andaron tanto por sus jornadas q llegaron a paris. / &'n- tonc'e sse yuntaron todos los de paris / & los de Normandia / & mouieron de y por yr a alta foja. / & desq y llegaron posaro dende vna legua / &' fez'ieron lo saber a ssu sen~or el Rey carlos. / Quando el ende oyo las Nueuas / fue muy ledo a marauilla / & ssalio del castiello / & fue los ver. / mas q<>ndo ellos vieron a[l] Rey ssano & ledo / ouieron ende grat plaz'er / &'ntonc'e llego mandado ala hueste de los griegos / com(~)o venja el poder muy grande del Rey carlos. / Quando esto entendio el jnfant loys / comec'o a me- ter boz'es. / Armas armas. / Agora va- yamos cont<> el Rey carlos / &'l Roido fue muy grande por la hueste / & fueron todos armados muy ayna & mouiero co- tra el Rey carlos & asi fez'ieron los ot<>s t estos. / &' al juntar fueron los baladros muy grandes / & el sson de la<> ar- mas / & delos golpes qse feria / &' ouo mucha gent muerta de vna & de ot<> pte &' si mucho ensto demorara / ouiera y muy grat dapn~o fiero. / mas llegoles la noc(^y)[^h]e qlos fiz'o ptir. / &' el apostoligo veno y / qles ssermono q dexasen la bata- lla fasta ot<> dia. / &' fueron dadas t<>guas dela vna pte & dela ot<> fasta la man~a- na a tpo de misas dichas. / {IN2.} {RMK: space for initial.} entonc'e se ptieron. / &' el enpa- dor carlos se fue posar assus} [fol. 150v] {CB2. tiendas. / Mas barroqr qlo vio yr / & lo conos- c'io / mostrolo / al jnfant loys / &' dixole S'en~or vedes alli do va el bno de vro padre q tanto es de p<>c'iar / q fiz'o a vra madre echar de la tierra. / Quando esto oyo el jnfant / Aguyjo toste cont<> alla / & dec'io & fue fincar los jnojos antl pedie- dole mc'et / Sen~or enpador dixo el / por amor de aql sen~or q fiz'o el c'ielo & la trra. / Resc'ebit amj Madre por mugr / asi com(~)o deuedes. / sy q<>er non ha tan bna duen~a / njn tan bella en ning tierra. / Quando el Rey vio ante ssy su fijo es- tar en jnojos & pedir le mc'et / de piadat tomose a llorar de guysa qle non pudo fablar nin veruo. / desy fuese asu tien- da pa su mesnada. / &' el jnfant lois fue se asu hueste. / Aqlla noche yoguyero an- bas las huestes muy qdas & en paz' Otro dia muy grat man~ana sse leua- to el apostoligo / & desq canto la mjsa en su tienda con su clerez'ia. / fiz'o lla- mar al enpador & la Reyna seuilla & el jnfant loys. / &' desq fuero ayu- tados / el apostoligo les comec'o a dez'ir Amigos. / &'l enpador carlos es muy buen om(~)e & q ha grat sen~orio. / Por &'l amor de dios / & de sta m<> su madre q fagamos agora vna cosa / q nos no sa villanja. / mas omildat / & seso & cor- tesia: vayamos todos a el por ant to- dos sus oms q non finq ning<> de nra conpan~a njn duen~a njn donz'ella / & los oms vayan todos desnudos en pan~os menores / & las mugiers des- nudas fasta las c'intas / asi yredes t<> el Rey / &' q<>ndo viere qle asi pedi- des mc'et / . mucho auera el corac'o du- ro ssy sele no amollantar / Quando los altos oms esto oyeron / toujeron lo por bien / & otorgarolo / &'stonc'e dixo el Apostoligo al jnfant loys} {CB2. q fez'iese dar pregon por la hueste q non fincase om(~)e njn mugr q todos no fuesen pedir mc'et al Rey carlos en tal guysa com(~)o era deujsado / Mas q<>en viera a barroqr / messar la bar- ua & sus cabellos canos dela cabe- c'a q<>ndo vio desnudar a su s'en~ora la Reyn~a fasta la c'inta. / piedat ende aueria / & dez'ian ay dios q bue vejaz' & q leal. / los Ricos oms & los cauallos todos fuero en pan~jcos desnudos com(~)o bestias asi yua vnos ant ot<>s por pe- dir mc'et / Mas q<>ndo los asi vio venjr el Rey marauillose / & dixo / Ay dios / & q piensa aqlla q veo venjr en tal ma- nera / Sen~or dixo el duq don Ayms. / de- recho auedes delos amar ca me seme- ja q viene y el jnfant loys vro fijo por vos pedir mc'et / &' el enpador de grec'ia / & el apostoligo / q sson tan alta<> dos psonas &' desq fueron antel / di- xieron todos a vna boz' Sen~or dere- cho enpador pedimos vos mc'et por dios q Resc'ibades la Reyn~a seuilla vra mugr / q es la mas fermosa due- n~a de mudo / & la mejor / Quando es- to entendio el Rey carlos / comec'o a pensar / desy tomo el rico manto q cobria de pan~o de seda / & cobriola del & erguyola / de jnojos enq estaua antl &' comenc'ola de besar los ojos & las fac'es. / Quando esto los oms bnos vie- ron / dieron ende gra<>s a nro s'en~or / & despues ql Rey carlos beso su mugr & la Resc'ibio a grat plaz'. / llamo a loys su fijo & abrac'olo & besolo / des- pues cato & vio a barroqr ant ssy estar / & llamo a su fijo loys & dixole / ssonrreyendose fijo amigo por dios q me digades q<>en es aql viejo malo cano q me tanto pesar ha fecho Se- n~or dixo el jnfant / asi me vala dio<> q este es el q fallo mj madre enel} [fol. 151r] {CB2. monte q<>ndo fue echada tan mesq<>name- te &' suiola sienpre muy bien & crio Amj desde peqn~o Nunca en su dole- c'ia ouo ot<> maestre / este nos buscaua q comiesemos & q beujesemos. asy q ssy por el no fuera amj cuydar muerto<> fue- ramos de fanbre & de laz'eria. / Quando esto entendio el Rey carlos erguyose corriendo & fue a barroqr & abrac'olo & be- solo & pdonole todo su mal talant: Se- n~or dixo barroqr / c'ient mill grac'ias. / &'ntonc'e llamo el Rey. a ougel & a do aymes de bayuera / & galter de tolosa Ora yd todos corriendo dixo el / & predet los traidores parients de galaron q to- da esta onta buscaron & faz'et los trey- nar a colas de cauallos. &' ellos di- xieron q todo su madado farian. &'nto- c'e se fueron. / mas non fallaron ende ma<> de c'inco q prendieron. Ca todos los otros fuyeran ya. / &' fue luego dellos fecha justic'ia / q<>l el Rey mando. / desps desto fue el plito / bien allanado & fez'ie- ron muy grat alegria. assy ouo Resc'e- bida su mugr / carlos com(~)o oydes / ento- c'e caualgaron todos los griegos & el apostoligo / & el Rey carlos & los fran- c'eses & todos los altos oms faz'iendo grat fiesta & grat alegria &' fuerose cont<> paris. / &' llegaron y vn marts a ora de viespras / &' q<>ndo los dela villa sopieron q venja / encortinaron todas las Ruas de muy Ricos pan~os de seda / & echaron juncos por las calls &' s'alieron los a Resc'ebir grandes & peqn~os con muy grat fiesta / & Res- c'ebieron la Reyn~a / con muy grat ale- gria a ella & a su fijo & al buen enpa- dor sen~or de grec'ia ca assy lo auja mandado el Rey carlos. / &' no finco obpo njn abat bendito / njn cligos q alla non saliesen / con muy grat pc'e- sion / & conlas arcas Relicas / & con to- das las cruz'es dela c'iudat. / Muchs} {CB2. Ricos dones presentaron aql dia al jn- fante lois & ala Reyn~a su madre ot<>si. / . {IN4.} {RMK: space left for initial.} mucho fue grande la cort ql Rey carlos fiz'o en paris en aql tpo. / Alli fuero ayu- tados todos los Ricos oms q del tenjan tierras / y fue salamon de bretan~a / & el duq de longes / & don alme- riq de narbona / & el duq don Aymes & trancrer / & el muy bno buemont / & el conde don mourant & guyllem dourenga & los bnos dos marqses / &'l vno auja nonbr bernalt / & el ot<> ougel de buena marcha. / alli fue fecho el casamjeto del jnfant loys & dela fija de don almeriq de narbona. a q dez'ian blanchaflor / don- de enbiaron luego por ella / &' alli en aqlla c'iudat fueron fechas las bodas Ricas & bnas. / Aql dia tomo loys a ba- rroqr por la mano / & fuelo enpesentar ant el enpador su padre / Sen~or yo vos do este om(~)e. / por tal plito / q uos le dedes en vra casa tal cosa q uos gradec'amos / ca mucho nos sujo bie en estran~as trras / q asy bien meresc'ia por ende ducado / o condado por trra. / Buen fijo dixo el Rey / yo fare lo q uos qsierds .dole el mayordomadgo de mj corte / & el castiello de menleut por heredat / & ente- go gello luego. / &' barroqr fue besar la<> manos al Rey / & dixole. sen~or grandes mc'edes. / Agora me auedes fecho de po- bre Rico pa s'ienp<> jamas. / Amj & a mjs fijos. / ya nuca tornare A andar en pos el asno / entre tanto llego el bue enpa- dor Ricardo / & dixole por bue talant: / Rey carlos enpador / sy vos qsierdes yo fare cauallo a barroqr. / bien dixo el Rey carlos / com(~)o touierdes por bien. &'nto- c'e mando llamar el enpador su mayor- domo / & mandole q guysase muy Ricame- te a barroqr de pan~os e de cauallo &} [fol. 151v] {CB2. de armas / & de todo q<>nto menester ouiese &' asi fue todo fecho. / Otro dia fiz'o el enpador cauallero a barroqr &' pusole en tierra mill m<>s de Renta &' luego que le dio ende grandes gra<>s desy fiz'o le enbiar por su mugr & por sus fijos q veniesen ally a paris &' desq y fueron Resc'ebio los muy bien / & fiz'oles mucha onrra / & desde alli adelant non ouieron mengua de auer nin de pan~os nin de donas / ass[*y] faz'e nro sen~or a q<>en q<>er de pobre faz'e Rico & abondado / & el qse a el tiene jamas no sa pobre. / despues desto llamo el Jnfante loys A griomoart &' dixole / Amigo tu me sujste muy bie & q<>erote por ende q seas mj copero ma- yor & casolo muy bien enla c'iudat de paris / &' por esto es vdat lo q diz'en Q<>en a buen sen~or sirue non pierde ssu [*tpo] q asi fue a barroqr / & griomoart q o- ujeron buen gualardon de su suic'io / & dela Reyna / oui[*eron ot<>]ssy grat bien a- ssy faz'e dios a q<>en se paga / donde fue por ende fecho muy grat alegria. &' la Reyna [*por] que sse non oluidara el mucho bien qle fez'iera el su huespet & la su huespeda de vrmesa. / enbioles luego vn mandadero con ssu c<>ta &' el mandadero [*sse] f[*ue] q<>nto se pudo yr. & delas jornada<> q fiz'o / non vos sse contar. / mas tanto An- do q llego a vrmesa. / &' pregunto por la casa del om(~)e bno joc'eran / & mostraro gla &' desq ent<> ssaluo el huesped & la hues- peda de pte dela duen~a & de su fijo / q fue- ran tan luego tpo en su casa / &'l hues- ped fue marauillado de q<>en fablaua &' el mandadero q era enssen~ado les dixo vro afijado vos enbia mucho saludar aql a q pusists nonbr loys / q era fijo del enpador carlos / &' agora es ya Resc'e- bido por Rey de franc'ia / &' la duen~a q vistes su madre era Reyn~a de frac'ia q aq<> touistes en vra casa tan luengo} {CB2. tienpo / & q andaua ta pobre ment / &' barroqr andaua conlla qla suja & la g<>r- daua vos saluda mucho / & enbia vos es- tas letras la Reyn~a. / &' el huesped Re- c'ibiolas con muy grat alegria / & abrio las. &' fallo y qla Reyn~a le enbiaua dez'ir q el & su mugr / con toda su conpa- n~a se fuesen a franc'ia derecha mente ala c'iudat de paris / & q verian y a aql q criaran por amor de dios. / loys el jnfa- te q era ya Resc'ebido por Rey de franc'ia &' q aueria grandes Riqz'as / & grades aueres a sus volutades / Quando esto oyeron el burges & su mugr / comenc'aro de llorar de alegria q ende ouiero. / & fe- z'ieron mucha onrra al mandadero / & pu- sieronle la mesa. / & dieron le muy bien de comer & mandaron pensar muy bie &'ntonc'e el burges fue ver el Rey q era enla villa / & dixole las saludes de su afijado loys q era ya Resc'ebido por Rey de franc'ia / aql q el sacara de fuents / & ql mandara qlo criase. / Quando el Rey esto entendio / tomose a llorar de plaz'er q ende ouo / despues desto el burges di- xo al Rey Sen~or / vro afijado me enbio dez'ir q fuese a el a franc'ia. / &' yo yria alla de grado ssy a uos ploguyese. / joc'a- ran dixo el Rey / Amj plaz' ende mucho & yd ala grac'ia de dios / & saludat me mu- cho Amj afijado / & Atodo su linage &' de- z'it al jnfant / q dios le de la mj bendic'io ot<>ssi me saludat mucho a mi comadre / & a barroqr el vejancon. / Sen~or dixo jo- c'aran todo fare q<>nto vos mandardes. &'ntonc'e le beso el pie & espidiose del / & tornose a su posada / & aguyso su faz'ie- da. / assy q ot<> dia de man~ana. sse metiero al camino sin mas tardar / & leuo cosigo su mugr / & sus dos fijas / & ssus oms qlo suiesen enla carrera / & tanto andaron q llegaron ala c'iudat de paris. / &' fue- ron posar c'erca del palac'io. / &' desq de- c'ieron / el burges sse vestio / & se guyso // muy bien / & fuese con su mensagero / al} [fol. 152r] {CB2. (al) palac'io &' q<>ndo lo sopo el infante [*salio] a el / & Resc'ebiolo muy bien / & a grant a[*le]- gria. &' desq lo abrac'o mucho por muy gn amis'tad / dixole / Padrino / por dios dez'it me / com(~)o uos va / C'ertas afijado dixo el / muy bien / pues q uos veo / ala mc'et de dios / &'ntonc'e lo tomo por la mano & fuese conl. / & leuolo Antel Rey. / &' contole com(~)o lo criara / & com(~)o touiera a el / & asu madre en su casa grat tienpo Ot<>ssy lo mostro ala Reyna / q fue muy leda conl a marauilla. / Despues loys mostrolo alos altos oms & dixoles com(~)o lo criara / & com(~)o mantoujera a el & a ssu madre en su puez'a. / &' com(~)o yo- guyera la Reyna dolient ensu casa bie diez' an~os. / &' q<>ndo los Ricos oms oy[*eron] en com(~)o lo el contaua / llorauan [??] de piadat q ende auian. / fijo dixo [*el] enpador. / el auera ende buen gualar- don / & fagolo por ende mj Repostero / & pongole c'ient marcos de Renta ensta c'iudat / pa el / & pa q<>ntos del veniere &' joc'eran gelo gradec'io mucho / &' fue luego entregado del Reposte / & del heredamiento &' la Reyna caso muy bien las fijas / & muy alta mente Despues q todo esto fue fecho / & a- cabado. ptiose la corte. / &' los Ricos oms sse espedieron / & fueronse a ssus tierras. &' el enpador Ricardo sse espedio del enpador carlos / & beso a su fija / & a ssu njeto muy Amorosa mente / & comendolos todos a dios / o- trossy el apostoligo de Roma sse espe- dio de carlos & encomedo a el & ssu enpio a dios & a sta m<> &' al p[*]tir} [...] {RMK: MS incomplete.}