{RMK: El nono libro de Amadis de Gaula que es la cronica del muy valiente y esforc'ado principe y cauallero dela Ardiente espada Amadis de Grecia.} {RMK: Feliciano de Silva.} {RMK: Burgos | Juan de Junta | 1535.} {RMK: Madrid | Biblioteca Nacional de Espan~a | U-8571.} {RMK: emendaciones de la edicion de Lisboa 1596.} {RMK: Transcrito por Ivy A Corfis y David J Hildner.} [fol. 1r] {CB1. {MIN: Amadis de Grecia.} % El nono libro de Amadis de Gaula: que es la cronica del muy valiente y esfor- c'ado principe y cauallero dela Ardiente espada Amadis de Grecia: hijo de Lisuarte de grecia em- perador de Costatinopla y de Trapisonda: y rey de Rodas: que trata delos sus grandes hechos en armas y estran~os amores. 1535.} [fol. 1v] {HD. Prologo.} {CB1. % Nono libro de Amadis de gaula: que es la coronica del muy valiente esforc'ado principe y cauallero dela ardiete espada Amadis de grecia hijo de Lisuarte de grecia emperador de Costatinopla y de Trapisonda y rey d Rodas: que trata delos sus grandes hechos en armas y estran~os amores: segu que los escriuio el gran sabio enlas magicas Alquife. Nueuamente hallado y emendado de alguos vo- cablos que por la antiguedad estauan corropidos. Por Feliciano de Silua enderec'a- dos: & dirigida al (a)[i]lustrissimo sen~or don Diego de medoc'a duque del infantadgo conde del Real: marques de santillana sen~or delas casas dela Vega. {IN7.} QUan grandes y marauillosas son ylustrissi- mo & muy magnifico sen~or las obras del vniuersal hazedor & con quata gradeza muestra la de su omnipotetissimo rey: & con quata obligacio d reconocimieto de seruidubre la de todas sus vniuersales criaturas pa pagar la deuda de su deuido tributo segu el priuilegio y orden de cada vna dlas quales deuidas gracias el gra profeta dauid da testimonio en aql psalmo dode el q<>ere q todas las cosas dl sen~or alabe al sen~or. Qua claro dsto el testimo- nio vemos alc'ado los ojos coel entedimieto sobre aql otauo firmameto aqllos esmaltes estrellados de tatas y ta ynumerables luminarias denuncia la potecia de su formador y cola orde de su mouimieto paga el tributo de su criacio primera abaxado alos inferiores cielos sus ylluminarias radiate no menos co su orde y mouimieto la gradeza del rey vni- uersal paga q con su cotino exercicio da ala magestad de su hazedor alabac'a de aqllas le- yes q a todos & a cada vno por el fuero madadas guardar: pues los iuisibles dos elemetos ayre & fuego por quie toda la redodez es sostenida cola fuerc'a de su natural ser: no co me- nos forma de admiracio guarda el priuilegio de su hechura y orde de su criador adorna- do las gras a el deuidas co ta diuersas formas de aues: las q<>les co sus estran~as formas de suaues catilenas cotinuamete denucia su imortal alabac'a pues los pfundos y espatables mares q co tata orde guarda los limites dela vniuersal juridicio enellos es- culpida co tatas y ta diuersas formas de pecados q haze cotinuamete sino lo q todas las otras cosas q dicho esta: la tierra y todos sus matizes de hermosas platas & yeruas y olo- rosas flores con tatos y ta diuersos generos y formas de animalias con tatas differecias de grades y ensalc'adas cubres de motan~as y grades sierras con tatos y ta estedidos lla- nos matizados de ynumerables fuetes y de gra hermosura: q haze sino co su vista denu- ciar la gradeza de su fazedor y co sus obras gua[r]dar cada vno la ley por el puesta las gras con el tributo a el por todo ello deuidas. He querido dezir todo esto ylustrissimo sen~or pa mostrar quata mas obligacio tiene el hobre a denuciar la gradeza de dios & pagarle su deuido tributo q todas las otras cosas: pues todas las q dicho tego le son dudoras cada vna por si sola y el hobre por si y por todas ellas como a quie de todas se le dio el vniuer- sal sen~orio y no solo su vniuersal sen~orio se le q<>so dar mas por dotar lo de mas excelecias la ymage & semejanc'a de su vniuersal cr[i]ador co dote de tres imortales potecias por la q<>l merced de nros entendimietos se deuria apartar aql memorable dicho celebrado con le- tras de oro enel teplo de Apolo delfico q dize. Conoce ati mesmo porq si nos conociesse- mos conoceriamos lo q deuemos a aquel q co ta estran~as mercedes d nada nos formo: poniedonos mas obligacion q a todas las cosas criadas y pagadole nosotros menos q ningua dellas lo q le somos deudores por lo q<>l assi como el hobre puso mayor excelecia q a todas las cosas puso sobre el justicia & misericordia co aia imortal pa q guardasse las leyes a el por el puestas: alas q<>les todas las otras cosas sin libertad dlas poder qbrar fuero criadas reseruado a solo el hobre el libre aluedrio dotadolo dl mayor do q le pudo dar q fue dela immortalidad del anima juto conla razo: con la qual el filosofo alcanc'o q todas las cosas tiene mayor perfecio quato esta allegadas a su principio: dode sale q como la} [fol. 2r] {HD. Prologo. \ Fo .ij.} {CB1. mayor excelencia que al hobre possee es la immortalidad del anima. Todas las cosas q hiziere mas allegadas a immortalidad son de mayor perficio. Que mayor exeplo quere- mos ver para esto q de aquellos notables varones q por la imortalidad dela fama antes que conociessen el temor del homicidio de sus cuerpos hazia sacrificio queriendo pagar con lo q a muerte estaua obligado lo q ala perficio de su principio deuia: q era hazer sus obras alguna semejac'a dela imortalidad de sus aias: lo qual por cierto no es cosa de pe- quen~a marauilla pa conocer la gra ventaja q tiene el aia sobre el cuerpo pues por hazer cosa semejable assi permite el sacrificio del cuerpo dl qual no pieso q ouiesse menos sacrifi- cadores el dia de oy si el temor de dios de por medio no estuuiesse porq enlas cosas q por el derecho diuino se permite no menos casos d hazan~osos hechos oy veo q los de aqllos Romanos de q las hystorias dan testimonio: por lo qual sin razo seria alos q por sola la fama hazer imortal el cuerpo a ella sacrifica perdiessen el premio de su trabajo: porq no sin causa el poeta Jua de mena se quexa q por falta de autores se pierda con oluido la fa- ma que los presentes co tanto trabajo & peligro ganaro & gana: pues no de menos deui- da excelecia sus obras son q las de aquellos q los antiguos escriptores con polidas razo- nes y elegates quisiero adornar: por lo q<>l por no hazer cociecia del tal error quise antes quedar debaxo de juyzio delos detratores q no q se perdiesse porq sin pesar a mi poder vi- no que fue esta gra coronica del esforc'ado Amadis de grecia: la q<>l en estran~a legua con la antiguedad del todo se perdiera si cola afficio q a sus padres tuue q con no menos tra- bajo su coronica en mi nin~ez passe & corregi la suya no corregiera & sacara: esto pa pagar dos deudas: la primera es q la imortalidad d sus grades obras de deue pa no quedar en oluido su fama con los auisos y exeplos q della se puede tomar: la otra por lo q se deue al seruicio de vra excelencia: del qual por la fama delas obras de vra grandeza el tal tri- buto de todos os es deuido: porq por cierto no menos fallo yo mas: mas por razo de vra ylustrissima persona desacopan~ada del ornameto de vra gradeza se os deua q por la au- toridad de tan gra estado os puede poner: pues el primero esta seguro de aql preuilegio que la fortuna sobre el segudo puede tener si el primero no lo asegurasse cola seguridad d otro mayor pues por lo q a vra excelecia se deue no halle yo enel mudo otro defeto para vra gradeza sola sino el q para dos alexadre enel hallaua. Assi q esta tan fundada la obli- gacion de vro seruicio quato ser ninguno qualquiera q se haga en vro acatamieto pues por razo della mas de deuda q de seruic[i]o podria tener nobre pues dela vra ylustrissima sen~oria todos somos deudores & mas yo q co ygual cerimonia vra sen~oria quiso adornar lo que en mi obra faltare con tan gra fauor como embiar la a demadar como puso aqlla reyna q delos fines dela tierra vino a ver el fin dela sabiduria de Salomo. y pues alli co tata causa y razo de ornameto se busco: no poco vfano esto yo dode sin ningua se me qui- so comunicar ygual merced por vro merecimieto conel gra fauor y merced. Vra excele- cia me puso atreuimieto para acometer con tan pequen~o seruicio lo que la razon de vra gradeza tanto me defendia con el temor de mis defetos puestos en vuestro acatamieto: porq suplico a vra excelecia q se supla en virtud dela fuerc'a de vro madamieto pues mas por ser cuplido q por dexar yo de conocer los ose gozar de tal libertad. {RUB. % Prologo del coronista & gran sabio Alquife al esforc'ado Rey dela gran Bretan~a & gaula rey Amadis hijo del rey Perion y dela reyna Brisena: al qual la presente coronica enderec'o.} {IN4.} SI los grandes hechos de aquellos valietes Etor & Archiles con los dlos haza- n~osos romanos por su valor tanta immortalidad de fama pusiero no solo alos q para lanc'ar la tal gloria a tatos y tan grades peligros las vidas offreciero: mas avn aquellos q con polidas: y eloquetes razones con la pluma quisiero sostener con immortalidad su acabada fama como las elegates prosas del poeta Homero nos da testimonio con las polidas y delgadas razones dela lengua de Tulio glorioso matiz en} {CW. a ij} [fol. 2v] {HD. Prologo.} {CB1. su delg(o)[a]do & alto saber. Quanto mas soberano rey dela gran bretan~a los vros grades y hazan~osos hechos y de aquellos exceletes principes que de vos vinieron deuen de go- zar del tal preuilegio pues los vros soberanos fechos y dellos no solo a razon de immor- talidad los obligastes & obligays mas a poner en oluido todos los que de antes de vos fueron como el resplandesciente sol haze ala luz dela noturna planeta lunar: pues no me- nos differencia hallo yo de vuestras grades hazan~as alas de todos aquellos que antes de vos fueron si yo con mi pluma no escurezco lo q vos con vra virtuosa espada pusistes tanta claridad & pusieron vuestros bienauenturados fijos: y principalmete aquel vale- roso principe Amadis de grecia de quie la presente coronica es: que no solo en la postura y fortaleza el soberano sen~or con todas las virtudes & gracias quiso dotar mas q el vro bienaueturado nombre le fuesse otorgado con la sucession de vuestras grades hazan~as & con las de aquellos exceletes su padre & abuelo emperadores de Costatinopla & Tra- pisonda los quales soberanos imperios conel gra reyno dela gran bretan~a al pequen~o de Gaula fueron adjudicados por los grades hechos vros & suyos los quales a ellos & a vos en immortal fama sostedran & alos que despues de vos vinieren en grades & glo- riosos exeplos: a cuya causa por gozar yo de algun priuilegio de fama como aquel a quie el soberano sen~or hizo tanto bien q en vro bienaueturado tiepo fuesse quise poner la plu- ma enel atreuimieto de vuestros notables & grades hechos: assi por me lo auer madado la vra merced como por el afficio que o vro seruicio tego: y si[ ]no dixere o escriuiere tanto como fuere razon tome mi obra los lectores con aquella condicio que por los artifices & pintores las cosas naturales contrahaze pues jamas pueden ten~ir aquel verdadero ser que la naturaleza en su ser natural les puso: y pues lengua no puede por esta razon con- tar ni pluma escreuir lo menos delo que vos & los que tego dicho hizistes quiero conten- tarme con gozar del priuillegio que aquel g[r]an pintor Apeles que la ymagen del gra ale- xandre al natural saco y avn[+]que no fue para darle su entero & perfeto ser del qual solo lo natural puede gozar: fue para sostener en immortalidad la figura suya conla fama del trasladador por la auer sacado. Assi q soberano sen~or supla la vra gradeza la falta de mi seruicio por lo que del sobra para mi que fue la merced de acompan~ar a vros grandes hechos & fama la mia con osar gozar de tal atreuimieto como fue poner & trasladar del natural los grades hechos de vro descendiete el mas que valeroso principe Amadis de grecia: cuya coronica plega al soberano sen~or el tiepo no gane dlla la vitoria que contra las cosas todas desta vida tiene priuilegio para deshazer pues las obras dlla no le dan tal faculta(l)[d] ni licecia sino para sucession de gentes en gentes sea sostenida tanto quato el mundo fuere y enel no faltaren moradores. {RUB. % El corrector al lector} % No te engan~e discreto Letor el nombre deste libro diziendo ser Amadis de Grecia & Nono libro de Amadis de gaula: porque el otauo libro se llama Amadis de grecia en lo qual ay error enlos autores porque el que hizo el otauo libro de amadis y le puso no- bre de amadis no vio el septimo: & si lo vio no lo entendio ni supo cotinuar: porque el sep- timo que es Lisuarte de grecia & Perion de gaula hecho por el mismo autor deste libro enel capitulo vltimo dize auer nacido el donzel dela ardiente espada hijo de Lisuarte de grecia y dela princesa Onoloria: el qual se llamo el cauallero dela ardiente espada y de- spues amadis de grecia de quien es este presente libro. Assi que se continua del septimo este nono y se auia de llamar otauo y porq no ouiesse dos otauos se llama el nono puesto que no depende del otauo sino del septimo como dicho es. E fuera mejor que aquel ota- uo fenesciera enlas manos de su autor y fuera abortiuo que no que saliera a luz a ser juz- gado & a dan~ar lo enesta gran genealogia escripto: pues dan~o a si poniendo confusion enla decendencia y continuacion delas hystorias. Vale.} [fol. 3r] {HD. Tabla. \ iij} {CB1. {RUB. % Comienc'a la tabla del presente libro.}} {CB2. % {IN4.} CApitulo .j. de vn rey dela india lla- mado magade y de su fijo fulurtin principe heredero de su reyno y de sus buenas costubres. folio .vij. % Cap .ij. como vnos indios cossarios pren- diero al dozel dla ardiete espada y lo truxe- ron a presentar al rey magaden: y dlas mer- cedes que por el presente les hizo. fo .vij. % Capi .iij. como el rey magade yedo a cac'a fue herido de vn osso & librado por mano dl donzel dela ardiete espada y delo q le acae- cio con vn dozel q el leon traya enla boca li- brando al donzel y matando al leon. fo .vij. % Ca .iiij. como fulurti y el dozel dla ardiete espada fuero armados cauallos por mano dl rey magade: y como maude por embidia qria mal al dozel dla ardiete espada. fo .viij[.] % Ca .v. como maude dixo al rey ql cau(o)[a]llo dla ardiete espada tenia q fazer cola reyna y como por cosejo d maude fuyo el cauallo dla ardiete espada: y como el rey magade fue ve- cido dlos reyes d tarso y d arabia ela batal .ix[.] [%] Ca .vj. dlo q acaecio al cauallo dla ardiete es- pada dspues q ptio dla corte dl rey magade .x[.] % Ca .vij. como el rey magade y su fijo fulur- tin fuero librados dla prisio por el cauallo dla ardiete espada fue pso el rey d tarso .xj. % Capi .viij. como despues q el cauallero d la ardiente espada libro dela prision al rey magaden y a fulurtin su hijo fue a vna flo- resta enla q<>l fue proueydo de armas y man- tenimieto por el sabio alquife y despues an- duuo perdido por la mar. fo .xij. % Ca .ix. como el cauallo dela ardiete espa- da salio dla mar y aporto ala motan~[a] defen- dida y dlo q alli le auino: y como vecio a fra- dalo el fuerte y a fraudalo y a belleriz q esta- ua enl castillo dela motan~a defendida. [.]xiij. % Ca .x. como el cauallo dla ardiete espada fue visitado dl rey de jerusale y delo q entre ellos cocertaro sobre la libertad dl rey .xvij. % Capi .xj. como el rey de jerusale y el caua- llero dela ardiete espada visitaron a franda- lo y a fraudalon y a belleriz y delo que entre ellos passo. fo .xvij. % Ca .xij. q cuenta lo q hizieron la princesa onoloria y la infanta gricileria despues que} {CB2. pariero a sus hijos y se perdieron. fo .xviij. [%] Ca .xiij. como lucecio y florido toparo anda- do a cac'a co garida y lo q coella pasaro. [.]xviij[.] % Ca .xiiij. como lucecio & florindo se fuero encubiertamete de casa d su madre a costati- nopla dode lucecio fue armado cauallo por mano dl empador espladia & dlo q en psen- cia de todos coto grimarta duqsa d saboya y dlo q sobrello fizo lucecio y como sargil vi- no al empador co nueuas como la fuerc'a d la montan~a defendida era perdida. fo .xix. % Ca .xv. como lucencio fue conla donzella de grimarta duqsa de saboya y cobro el yel- mo y mato al cauallero que lo lleuaua: & de otra auetura q alli le auino. fo .xxj. % Ca .xvj. como vino el empador esplandia al castillo dela motan~a defendida y se coba- tio coel cauallero dela ardiete espada: la q<>l batalla fue departida por alquifa. [.]xxij. % Ca .xvij. como los veynte turcos dela mo- tan~a q<>sieron matar al empador espladia y ellos fuero por el y por fradalo muertos: y dl socorro q vino al empador y como el rey d je- rusale fue libre de p<>sio & se fue a su trra .xxiiij[.] % Cap .xviij. como andado el cauallero dla ardiete espada en busca dela dozella alq<>fa topo co alpartacio rey de cicilia y se cobatio conel y lo vecio: y de ay se fuero ala ysla de si- lanchia a delibrar ala reyna miraminia y a su hija la princesa lucela dela prisio en q las tenia Fradalon cicoples y su hijo gigantes sen~ores dela ysla. fo .xxv. % Cap .xix. como Alpartacio rey de cicilia y el cauallero dela ardiente espada se perdie- ron enla mar y aportaron a vna parte dela gran bretan~a dode guardaua el passo el ca- uallero conla duqsa de saboya. [.]xxvij[.] % Ca .xx. como el rey de cecilia y el caualle- ro dela ardiete espada ouiero batalla coel cauallero q guardaua el vado & ninguo fue vencido y delo q mas alli acaecio. [.]xxviij[.] % Cap .xxj. como el rey amadis supo dl em- pador espladia como auia ganado la mon- tan~a dfendida y supo como era el cauallero dla ardiete espada el q alli se auia cobatido con el cauallero dl vado y como armo caua- llero a orizenes y a brauarte. fo .xxix.} {CW. a iij} [fol. 3v] {HD. Tabla.} {CB2. % Ca .xxij. como vecio el cauallo q el passo guardaua otros catorze cauallos. fo .xxix. % Ca .xxiij. como el cauallero dela duquesa vecio a orizenes y a brauarte q se vinieron a prouar conel. fo .xxx. % Cap .xxiiij. como el rey de cicilia y el caua- llero dela ardiente espada llegaron al(o)[a] ysla de silachia y mataro a fradalon cicoples y a su hijo dode la reyna y la princesa estaua p- sas y dla carta q le dio fradamela al cauallo dela ardiete espada dela sabia vrgada. [.]xxxj[.] % Cap .xxv. como el cauallero dela ardiete espada libro ala reyna: y ala princesa delas manos dela jayana y la mato detro dela la- guna: y el cauallo dla ardiete espada se ena- moro de Lucela y ella del: y como se partie- ron todos para francia. fo .xxxiij. % Ca .xxvj. como caminado pa fracia por la mar el rey y la reyna y el cauallero dla ardie- te espada y la p<>ncesa se leuato gra tormeta enla mar do pesaro ser pdidos si[ ]no los socor- riera dios & d vna admiracio q viero. [.]xxxiiij. % Ca .xxvij. como andado por la mar el rey y su compan~a: y el cauallo dela ardiete espa- da se pdieron y fueron a aportar ala insola de argenes y lo q alli les acaecio. fo .xxxvj[.] % Capitu .xxviij. como el cauallero dela ar- diete espada gano por fuerc'a de armas la ysla de argenes. fo .xxxvij. % Ca .xxix. delo q acaecio al rey y al caualle- ro dla ardiete espada enl castillo dla insola de argenes: y como fuero desencantados el emperador de trapisonda & lisuarte de gre- cia y perion de gaula. fo .xxxix. % Ca .xxx. dela manera que zirfea tuuo pa- ra encatar en aql castillo al empador de tra- pisonda y alos otros caualleros. fo .xlij. % Ca .xxxj. delo q passaro el empador d tra- pisonda y lisuarte y perio y olorius y el rey y el cauallo dela ardiente espada enel castillo dela insola de argenes entre tanto q axiana venia de cac'a. fo .xlij. % Ca .xxxij. como vn solo cauallero se coba- tio con seys en aquel castillo dela insola d ar- genes: y como les auino enla batalla. fo .xlv[.] % Capi .xxxiij. dela batalla que el cauallero negro ouo con seys cauallos y el dela ardie- te espada co Lucencio: y como vino axiana de cac'a y supo la perdida de su castillo: & co-mo} {CB2. no quiso quedar enl y se partio. fo .xlvj. % Cap .xxxiiij. q cueta q<>en era el cauallo ne- gro q era bala sen~or dela torre bermeja y q vetura lo truxo enla insola d argenes. [.]xlviij. % Capitu .xxxv. como se fue la infanta axia- na ala casa del bosque y embio por el caua- llero dla ardiete espada pa lo curar y como fue y lleuo consigo a gradamarte. fo .xlix. % Cap .xxxvj. como el cauallo dla ardiente espada dio ala infanta axiana los castillos y fuerc'a dla isola d argenes ql auia ganado. [.]lj[.] % Capitu .xxxvij. como el empador y el rey y todos los otros caualleros fuero a comer cola infanta axiana enel bosque y dlas ma- rauillas que enel vieron. fo .lij. % Ca .xxxviij. como vino alq<>fa en vna nao por los caualleros q estaua enla insola d ar- genes: y como se embarcaro enella. fo .liij. % Cap .xxxix. como la gigata malfadea fija del jaya vino dla ciclada mayor a demadar fauor al rey amadis: y como el se fue coella ala vengar del gigante mascaron. fo .liiij. [%] Ca .xl. como yedo por la mar el rey amadis supo dla gigata malfadea todo su fecho. [.]liiij[.] % Cap .xlj. como yendo por la mar el empa- dor y el rey de cicilia y todos los otros caua- lleros passo por la mar vna barca en q yuan vn cauallero & vna dozella llorado y como el cauallero dla ardiete espada y gradamar- t(a)[e] saltaro enla barca y fuero tras ellos. [.]lv. % Cap .xlij. como llego el rey amadis ala ci- clada mayor con malfadea & se cobatio con mascaron: y como estado amadis a puto de ser vencido llego el cauallero dela ardiente espada y gradamarte q tras ellos yua: y fue dellos socorrido & librado. fo .lvj. % Ca .xliij. como andado pdidos el caualle- ro dela ardiete espada & gradamarte por la mar fuero aportar ala ysla dla torre berme- ja adode se cobatio coel rey gradalfe & lo ve- cio & mato y saco de prisio a galeote & a ma- dasima su muger padres dl gigate bala. [.]lvij[.] % Ca .xliiij. como el cauallo dla ardiete espa- da ebio al rey amadis la cabec'a dl rey galafe cola dozella marceta: & hizo curar a galeote & a madasima su muger y los criados dl rey lleuaro su cuerpo en trra dla sagitaria. [.]lix. % Ca .lxv. como el empador de trapisonda y su copan~a aportaro ala gra bretan~a & fue-ro} [fol. 4r] {HD. Tabla. \ iiij} {CB2. a passar por el vado q guardaua el caua- llero dela duqsa de saboya: y como perio de gaula se cobatio coel y fue ptida su batalla por la duqsa de austria: y el cauallero del va- do fue conocido ser do florelus hijo d perio de gaula y dela duquesa de austria. fo .lx[.] [%] Ca .xlvj. como alq<>fa leuo las nueuas ala rey- na oriana d como era fallados sus fijos. [.]lxij[.] % Capi .xlvij. como el emperador y su com- pan~a fueron a londres a ver ala reyna oria- na & delo q alli passaron. fo .lxiij[.] % Cap .xlviij. como marceta vino ala corte del rey amadis conla cabec'a del rey galafe y delas nueuas q truxo: & como se tornaron ella & bala ala insola dla torre bermeja ado- de el cauallero dela ardiete espada & grada- marte estauan. fo .lxiiij. % Ca .xlix. como vino el gigate leofan dela roca la ciclada mayor & fue casado por la mano dl rey amadis cola gigata malafadea y el rey amadis se partio para londres. [.]lxv. % Cap .l. como ptiendo el rey amadis pa lo- dres andado por la mar topo vna barca en q venia la reyna buruca muger del rey ma- gade de saba q andaua buscado al cauallo dela ardiete espada pa q la librasse dla acu- sacion q le ponia mauden: y como se fue el rey amadis conella pa la librar. fo .lxv[.] % Cap .lj. como el rey amadis por causa dla reyna Buruca se combatio con mauden y azaruque su cormano y los vencio y dspues se partio para Londres. fo .lxvj. % Capi .lij. que habla del emperador de ro- ma arquisil: y como por embidia dlos amo- res dla infanta esclariana mato Menases hijo dl duque de bullo al principe acayo hi- jo del rey de thesalia: & menases fue ahorca- do por mandado del emperador. fol [.]lxix. % Ca .liij. como el duque de bullon supo la muerte de su hijo: y como mato por traycio al emperador arquisil y a su hijo y se alc'o co el imperio. fo .lxx[.] % Ca .liiij. como las pricesas brisena y su hi- ja esclariana se perdieron enla mar y fuero tomadas de cossarios. fo .lxxj. % Ca .lv. como vn cauallo dla copan~a dlos cossarios hurto ala p<>ncesa esclariana: y qrie- do la forc'ar la libro do floresta y mato al ca- uallero: y despues les acaecio vna estran~a} {CB2. auentura por do fuero encatados. fo .lxxij. % Cap .lvj. como despertado la princesa bri- sena echo menos a Esclariana su hija: y co- mo se supo quien la lleuo: & de como el con- de Grandalin peleando con los cossarios por librarla llego a punto d morir a manos del rey amadis: y como se conocieron: y ma- taron alos cossarios. fo .lxxiiij. % Capi .lvij. como el emperador y el rey de cicilia y todos los otros caualleros q conla reyna oriana estauan se partieron para sus tierras y le fue embiada gente al rey Ama- dis para la conquista de roma. fo .lxxvj. % Cap .lviij. como partiendo el cauallero d la ardiente espada & gradamarte dela ysla del gigante balan para yr ala guerra dl rey de cicilia le vino enla mar vna estran~a auen- tura que estuuo en punto de se perder si[ ]no fuera por gradamarte. fo .lxxvij. % Ca .lix. en q dclara q era el cauallo q enla mar se cobatio coel dla ardiete espada: y ela causa porq andaua en aqlla auetura. [.]lxxix. % Ca .lx. delo q hizo Brimartes despues q vecio a branzahar y a sus gigates por ono- [lo]ria hija del rey de Apolonia. fo .lxxxj. % Ca .lxj. como Brimartes fue guarido de sus llagas: & se despidio del rey & dela prin- cesa & comenc'ola d demadar: & delo que en ella le acaecio. fo .lxxxij. % Ca .lxij. como despues q el cauallero dela ardiete espada fue guarido d sus llagas sin lo saber d gradamarte se partio a buscar a brimartes: y dlo q despues le acaecio .lxxxij. % Capi .lxiij. delo que enla mar les acaecio al rey de cicilia y alos que co el yuan: y como fueron a socorrer al rey Amadis enla con- quista del imperio de roma. fo .lxxxiiij[.] % Capi .lxiiij. como vino brimartes ala cor- te del rey de napoles y como dsafio a todos los caualleros por sus amigas: y delas ma- rauillas que sobre ello hizo. fo .lxxxiiij. % Capi .lxv. como vino el cauallero dela ar- diete espada & se combatio con Brimartes y estando en punto de se perder se partio la batalla por ruego del rey Amadis y delos otros reyes. fo .lxxxv. % Ca .lxvj. como el dla ardiete espada escri- uio al rey magade de saba: y como se mudo el nobre y se llamo amadis d grecia. [.]lxxxvij.} {CW. a iiij} [fol. 4v] {HD. Tabla.} {CB2. % Capi .lxvij. como vino gete del rey d[ ]espa- n~a en fauor del rey Amadis: y se aparejaro para dar batalla al rey de fracia. fo .lxxxviij[.] % Ca .lxviij. como el rey Amadis dio la ba- talla al rey de francia: & como fue vencido y muerto el rey de francia por mano de ama- dis de grecia. fo .lxxxix. % Ca .lxix. como el rey d cecilia fue obedeci- do y alc'ado por rey de fracia y la gete frace- sa se juto coel en fauor dl rey amadis. fo .xcj. % Capi .lxx. como fue dada la batalla entre el emperador y los reyes: y como el empera- dor fue vecido y muerto por mano de ama- dis de grecia. fo .xciij. % Ca .lxxj. como fuero qmadas las puertas dela ciudad adode se auia retraydos los dl emperador y fueron qmados los alimanes y toda la gente del emperador. fo .xcv. % Ca .lxxij. en q se dize quien fuero los q to- maro la ciudad de maquenc'a. fo .xcvj. {RUB. % Segunda parte.} % Vna lametacio & vn suen~o dl autor. f .xcvij[.] % Capi primero como el emperador d tra- pisonda co toda su copan~a desembarco: y d lo que sucedio y como zayr en suen~os se ena- moro dela princesa onoloria. fo .c. % Ca .ij. dla determinacio q zayr tuuo pa yr a trapisoda por ver ala p<>ncesa onoloria. f .cj[.] % Ca .iij. como salieron en trapisonda el em- perador & su compan~a. fo .cij. [%] Ca .iiij. dlo q passo enl recibimieto dl empa- dor y su copan~a llegados a trapisoda. fo .cij. % Capi .v. como zayr solda d babilonia em- bio por saluo[+]conduto al emperador de tra- pisonda para salir en tierra. fo .ciiij. % Capi .vj. como salieron en tierra el solda zayr y abra y toda su compan~a. fo .cv. % Capi .vij. como saliero el emperador y to- dos los de su corte a recebir el solda y su her- mana Abra. fo .cv. % Ca .viij. dl desafio q zayr el solda fizo a to- dos los cauallos por amor d onoloria. fo .cvj[.] % Capi .ix. delo que hizo zayr los primeros ocho dias que mantuuo la promesa: y dela carta que embio ala princesa onoloria & de la respuesta que a todo dio. fo .cvj. % Ca .x. delo q acaecio ala corte cola reyna zirfea d argenes & vrgada la dsconocida. [.]cviij[.]} {CB2. % Capi .xj. como vino Brimartes ala corte del emperador conla demada dla ymagen dela infanta on[ol]oria y dela batalla q ouo co zayr: y como se libro della. fo .cviij. % Ca .xij. como la infanta abra dscubrio su pesamieto a lisuarte de grecia: y dla respue- sta que el sobre ello le dio. fo .cx. % Ca .xiij. dl consejo q dio la ifanta abra a su hermao el solda pa cobrar a onoloria. f .cxj. % Capi xiiij. como el solda zayr y su herma- na Abra con toda su compan~a se tornaron christianos: y dela rebuelta q ouo enla cor- te del emperador. fo .cxj. % Ca .xv. como mado el empador a lisuarte y a onoloria q diesse dos cauallos q lidiassen por ellos colos hermaos dl rey d egito: y co- mo fulurti aceto la batalla por onoloria. [.]cxiij[.] % Ca .xvj. como fueron sacados a los cada- halsos lisuarte & onoloria pa la batalla. [.]cxiij[.] % Ca .xvij. como fulurtin entro enla bata- lla colos hermanos del rey de egito: y estan- do enella vino vn cauallo q le ayudo y vecie- ro la batalla y se ptio libre lisuarte. fo .cxiiij. % Capi .xviij. como andando por el camino supo lisuarte q era la infanta Gradafilea el que lo auia librado. fo .cxv. % Ca .xix. delas razones q passaro lisuarte y la infanta gradafilea por el camio. fo .cxvj[.] % Ca .xx. como el epador supo q gradafilea era el cauallo q auia vecido la batalla. [.]cxvj. % Capi .xxj. como amadis de grecia y el rey amadis libraron de muerte a Brimartes y los hizo amigos. fo .cxvij. % Ca .xxij. como niqa embio vna carta al ca- uallero dela ardiente espada. fo .cxviij. % Carta de niquea al cauallero dla ardiete espada. fo .cxix. % Cap .xxiij. q cueta quie era niquea: y que fue la causa porque se enamoro del caualle- ro dela ardiete espada. fo .cxix. % Capi .xxiiij. del pensamieto q tenia ama- dis de grecia conla carta de niquea q el em- bio: y dela respuesta que escriuio. fo .cxxj. % Capi .xxv. como yendo amadis de grecia a londres topo conel rey amadis y con Ga- laor: delo q coellos les auino. fo .cxxij. % Ca .xxvj. en q cueta la causa porq fueron presas las reynas & infantas. fo .cxxiij. % Capi .xxvij. delo q paso amadis d grecia} [fol. 5r] {HD. Tabla. \ v} {CB2. conla princesa Luscela. fo .cxxiij. % Ca .xxviij. como busendo el enano llego a casa dl solda y dio la carta de amadis d gre- cia a niqa y delo q sobre ello hizo. fo .cxxiiij. % Carta del cauallero dla ardiente espada a Niquea. fo .cxxiiij. % Ca .xxix. como yendo niqa a folgar a vna casa de vn bosque: y estado cabo vna fuete tan~iendo co vna harpa y cantado vino ana- starax su hermao y se enamoro dlla. fo .cxxv. % Capi .xxx. del encatamiento que hizo zir- fea reyna de argenes sobre los amores de Anastarax y Niquea. fo .cxxvj. % Ca .xxxj. del exercito q se juto para yr con- tra el empador de trapisonda y delo q acae- cio a amadis de grecia. fo .cxxvij. % Cap .xxxij. como la princesa onoloria pa- rio y delo q en su parto acaecio. fo .cxxviij. % Ca .xxxiij. dla traycio q hizo zayr el solda de babilonia por auer a onoloria. fo .cxxviij. % Ca .xxxiiij. como fue socorrido el epador q yua pso co su muger & fijas y gete dl rey a- madis: & zayr fue muerto y su hermana abra fuyo y los reyes y epadores se cocertaro. [.]cxxx. % Ca .xxxv. como se dsposaro lisuarte y ono- loria y perio de gaula y la infanta gricileria y se partieron para trapisonda. fo .cxxxij. % Capi .xxxvj. como se pgonaro las fiestas delas bodas de lisuarte y de perion de gau- la en trapisonda. fo .cxxxij. % Capi .xxxvij. como dize quien fue el q pre- dio a Busendo el enano de niquea: y lo que por ello le auino. fo .cxxxiij. % Capi .xxxviij. como yendo amadis de gre- cia por librar el enano llego alferin y delo q alli le auino. fo .cxxxiij. % Capi .xxxix. como Amadis de grecia por amor dela reyna Liberna vencio al gigan- te cinofal. fo .cxxxiiij[.] % Capi .xl. como mato el cauallero dela ar- diete espada a Beruiz: & quedo la reyna Li- berna: y del suen~o que son~o. fo .cxxxiiij[.] % Ca .xlj. como llego abra a babilonia y del recibimieto q sele fizo: y como vio la reyna zahara y sabida la muerte de zayr embio a desafiar a lisuarte de grecia. fo .cxxxvj. % Ca .xlij. como la reyna liberna y amadis de grecia fueron a ver la gloria de niqa y la reyna entro enla cueua y no amadis. [.]cxxxvij.} {CB2. % Ca .xliij. como la dozella d abra dio la car- ta a lisuarte y el le respondio. fo .cxxxviij. % Cap .xliiij. como la reyna de sarmata dio la carta de zahara a lisuarte de grecia y lle- uo respuesta della. fo .cxxxix. % Carta dla reyna Zahara a Lisuarte de grecia. fo .cxxxix. % Cap .xlv. como dieron a abra y a zahara las respuestas delas cartas que embiauan a Lisuarte de grecia. fo .cxxxix. % Cap .xlvj. como amadis de grecia andan- do en busca del sabio topo con vn donzel q traya el padron delas ymagines: y delo que conel le auino. fo .cxl. [%] Ca .xlvij. como amadis d grecia aporto ala isula dspoblada dode fallo vna estran~a aue- tura y encatamieto: y lo q alli le acaecio. [.]cxlj[.] % Capi .xlviij. como Amadis de grecia fue al castillo dela insula dla Lic'a por librar al enano busendo de manos del rey monto de la lic'a y cobrar el padron delas ymagines: y delo que sobre ello hizo: y de como mato la bestia serpentaria. fo .cxliij. % Cap .xlix. como busendo el enano conto Amadis de grecia alo que venia y le dio la carta de niqa y delo q passaron. fo .cxliiij. % Cap .l. como se cobatio amadis de grecia co gradamarte y de como se partio su bata- lla y como amadis q<>so prouar la gloria d ni- quea: y la causa porq se estoruo. fo .cxlv. % Ca .lj. como la empatriz abra & la reyna zahara viniero ala corte del empador espla- dia y como se sen~alo el dia dla batalla entre lisuarte d grecia y la reyna zahara. fo .cxlviij[.] % Ca .lij. como zahara vino alas bodas de lisuarte y onoloria: y como las bodas se cele- braro: y como vino a se psentar ante la prin- cesa luscela la reyna de alexadria con todos los q desencato amadis d grecia. fo .cxlviij. % Capi .liij. como descubrio la princesa ono- loria a lisuarte como creya que Amadis de grecia era su hijo. fo .cl. % Capi .liiij. como entraron enla batalla li- suarte d grecia y la reyna zahara y como la reyna fue vencida. fo .clj. % Capi .lv. como consolaua zahara a la em- peratriz abra. fo .clij. % Ca .lvj. como vinieron leofan y malfadea ala corte del emperador de parte de Ama-dis} [fol. 5v] {HD. Tabla.} {CB2. de grecia: y como vna donzella estran~a entro enla gra sala y lo q dixo y como folgo el emperador con su venida. fo .cliij. % Ca .lvij. como amadis de grecia vino co- la donzella de abra: y lo q abra passo co pe- sando que era lisuarte: y delo q el passo con la reyna zahara. fo .cliij. % Ca .lviij. dl dsafio q amadis d grecia fizo a lisuarte: y dlas palabras q entrellos passaro y el capo y armas & dia q sen~alaro. [.]cliiij. % Cap .lix. como fue assuelta zahara delo q auia pmetido enla batalla a lisuarte. [.]clvj. % Ca .lx. d vna estran~a auetura q ela corte dl epador vino d vna p<>ncesa co vn castillo. [.]clvij[.] % Capi .lxj. como fue conocido el cauallero estran~o q era lucecio: y la dozella axiana: y dela batalla q ouo lucencio conel cauallero del castillo delas poridades. [.]clvij. % Ca .lxij. dla batalla q lisuarte y amadis d grecia ouieron: y como estado en puto de se pder fuero conocidos por padre & fijo: y des- fecho el encatamieto d vrgada: y como alq<>- fe dixo las profecias sobre aql caso. [.]clviij. % Ca .lxiij. como la empatriz esclariana fue desposada co do floresta hijo del rey de cer- den~a: y delas palabras q passaro entre ama- dis de grecia y la princesa luscela. [.]clxj. % Ca .lxiiij. como zahara fue a ver a lisuar- te de grecia y a amadis de grecia y delas ra- zones amorosas q alli passaron. [.]clxj. % Ca .lxv. como amadis d grecia fue a ver a la empatriz abra cobidadola pa fazer pazes con lisuarte: y dela respuesta q le dio. [.]clxij. % Ca .lxvj. como olorius de espan~a y otros cauallos puaron la auetura d castillo. [.]clxiij. % Ca .lxvij. de vna estran~a auentura q aui- no enla corte: y como por engan~o fuero lle- uados lisuarte y su fijo amadis: y como zaha- ra co toda su gete los fue a socorrer. [.]clxiij. % Ca .lxviij. como lisuarte y su hijo amadis y gradafilea fuero psos por traycio. [.]clxiiij. % Ca .lxix. como la reyna zahara y la ifanta gradafilea libraro de p<>sio a lisuarte y a ama- dis d grecia: y mataro alos cotrarios: y pndie- ro ala dozella y enanos: y boluiero ala corte dode co mucho plazer fuero recebidos. [.]clxv[.] % Ca .lxx. delas cartas que abra & lisuarte se embiaron de desafio. [.]clxvij. % Capi .lxxj. como todos aquellos caualle-ros} {CB2. prouaron la auentura del castillo y delo que enlas prueuas acaecio. fo .clxviij[.] % Ca .lxxij. como abra prouo la auetura dl castillo: y delo q le sucedio: y delo que entre amadis de grecia y la princesa luscela passa- ron sobre la prueua del castillo. fo .clxx. [%] Ca .lxxiij. como amadis d grecia fue cola p<>n- cesa luscela y dla platica q la ifanta axiana fi- zo a aqllos sen~ores pa cobrar el iperio d ba- bilonia y el ayuda q todos le pmetiero. [.]clxxj[.] % Ca .lxxiiij. como la empatriz abra y zaha- ra y amadis d grecia y todos aqllos sen~ores y cauallos se partieron delas cortes. [.]clxxij. % Capi .lxxv. como la reyna de argenes vi- no por vrganda y alquife: & como los lleuo a ver la gloria de niquea. fo .clxxij. % Ca .lxxvj. dl edificio q fizo zirfea y vrgada y alq<>fe en fazer el castillo dl vniuerso. [.]clxxiij[.] % Capi .lxxvij. como llego alquifa ala corte conla carta delos tres sabios: y como se par- tieron aquellos sen~ores. fo .clxxiiij. % Ca .lxxviij. como amadis d grecia y la p<>n- cesa lucida se pdiero enla mar y aportaro al reyno d saba y fuero a ver al rey magaden y ala reyna Buruca: y del plazer que conel o- uieron. fo .clxxiiij. % Ca .lxxix. como se pdieron enla mar ama- dis d gaula y el empador espladia y sus gen- tes: y d como puaro la gloria de niqa. [.]clxxv[.] % Ca .lxxx. como torno el rey monton dela lic'a a guardar la gloria de niqa. fo .clxxvj. % Ca .lxxxj. como el rey amadis y el rey do galaor andado por la ysla fallaro vn hermi- tan~o q les dixo ser aqlla tierra de costatino- pla y delo que alli mas les sucedio. fo .clxxvj[.] % Ca .lxxxij. como el rey amadis fue a ver la gloria de niqa y se cobatio coel rey monton dela lic'a y lo vecio y mato: y la gloria de ni- qa se acabo: & delo q mas alli auino. [.]clxxviij[.] % Cap .lxxxiij. como niqa torno a embiar a busendo el enano en busca de amadis d gre- cia para lo traer ala corte de su padre el sol- dan de niquea. fo .clxxix. % Capi .lxxxiiij. como amadis de grecia ve- cio al rey dla taprobana insula y la reduzio al sen~orio dela princesa lucida y la caso con Gradamarte: & a Yneril le dio el ducado dl contrario vencido. fo .clxxix. % Capitu .lxxxv. dela habla que la empera-triz} [fol. 6r] {HD. Tabla. \ vj} {CB2. Abra hizo alos sen~ores reyes vassallos suyos para que le ayudassen enla guerra q queria hazer a Lisuarte de grecia: y delas cartas que embiaua alos grandes sen~ores para que la fauoreciessen: y como vinieron y se partieron la via de trapisonda. fo .clxxx. % Cap .lxxxvj. como se juntaron enla mon- tan~a defendida muchos principes cola in- fanta axiana pa yr contra abra. fo .clxxxj. % Cap .lxxxvij. como amadis d grecia y gra- damarte ordenaron pa q amadis se hiziesse esclauo: y como mercader lo vediesse al sol- da: y lo que sobre ellos se hizo. fo .clxxxj. % Ca .lxxxviij. como el Soldan requirio de amores ala hermosa nereyda y dlo que ella le respondia. fo .clxxxij. % Cap .lxxxix. como nereyda fue a ver a ni- quea y delas cosas que entre nereyda & ni- quea y el soldan passaron. fo .clxxxiij. % Ca .xc. como el p<>ncipe d tracia ouo el escu- do dl rey moto dela lic'a y se enamoro dla y- mage de niqa y tomo la figura de amadis d grecia y se fue al solda de niqa y enl camino topo al enano busendo y a fulurtin. f .clxxxv[.] % Ca .xcj. como el p<>ncipe de tracia hablo a niqa: y lo q enla habla passaron. fo .clxxxvij[.] % Cap .xcij. como nereyda subio enla torre del vniuerso donde vio el yerro que estaua y supo lo que niquea passaua coel principe: y otras cosas. fo .clxxxvij. % Ca .xciij. como nereyda dixo al soldan co- mo el principe le hazia traycion: y como se desafiaron ala batalla. fo .clxxxviij. % Capi .xciiij. como nereyda vencio enla ba- talla al principe y lo mato: y vencio a Fulur- tin y fue preso. fo .clxxxix. % Ca .xcv. del mal que sintieron nereyda y el solda cola muerte del principe y prisio de fulurtin: y como nereyda fue a ver a niqa & se descubrio q<>en era y se desposaro. fo .cxc. % Cap .xcvj. como nereyda conocio carnal- mente a niquea. fo .cxcij. % Cap .xcvij. como niquea fue a ver a Fu- lurtin: y delo q entre ellos passaron y se cono- cieron con mucho plazer. fo .cxciij. % Capi .xcviij. delas nueuas que viniero a la corte del soldan: y como nereyda co licen- cia del solda fue en ayuda dela infanta axia- na co quinientos caualleros. fo .cxciiij.} {CB2. % Cap .xcix. como murieron el emperador de trapisonda y la emperatriz su muger y la princesa onoloria & viniero nueuas a lisuar- te como amadis de grecia era muerto y del pesar q por todo ouo enel imperio. fo .cxciiij[.] % Ca .c. como la empatriz abra vino a vista d trapisonda y dla dfensa q se le fizo. [.]cxcxvj. % Capi .cj. como supo abra dela muerte del emperador y emperatriz y dl pesar que por ello ouo sobre lo qual escriuio al emperador Lisuarte. fo .cxcvj. % Capi .cij. delas cartas que se embiaron a lisuarte y abra el vino al otro: y como se apa- rejaua para la batalla: fo .cxcvij. % Capi .ciij. dela batalla que ouieron el em- perador lisuarte y su gente coel exercito de- la emperatriz abra. fo [.]cxcvij. % Capi .ciiij. de como la emperatriz axiana vino con gran exercito en ayuda del empe- rador lisuarte: y dela cruda batalla que en- tre ellos ouo. fo .cxcviij. % Cap .cv. dlas cartas q se embiaro las em- peratrizes la vna ala otra. fo .cxcix[.] % Capi .cvj. delas cosas q sucediero durate el termino delas treguas. fo .cc. % Capi .cvij. dela batalla q entre los empe- radores ouo: y como vino nereyda en fauor delos xpianos y veciero la batalla & abra se fue fuyedo y el emperador lisuarte fue tras ella y delo que les acontecio. fo .ccj. % Capitu .cviij. como lucencio se combatio con perion de gaula y se conocieron por pa- dre & hijo. fo .cciiij. % Cap .cix. como el empador y abra viniero ala corte y delo q abra passo colas cincueta infantas consolandolas. fo .ccvj. % Capitu .cx. delo q passo enla corte dl em- perador despues que se conociero perion d gaula y lucencio su hijo. fo .ccvj. % Capitu .cxj. delas nueuas que ouo por to- do el mundo dela muerte de Amadis d gre- cia y como la princesa luscela se metio mon- ja en Miraflores por la muerte de amadis de grecia. fo .ccvij. % Cap .cxij. como andado su camino por la mar nereyda co gra tepestad se pdio y enco- tro coel armada q traya la reyna zahara pa- ra vegar su muerte y estando en punto d se perder se conocieron. fo .ccviij.} [fol. 6v] {HD. Tabla.} {CB2. % Cap .cxiij. como despues q se sintiero gua- ridas de sus llagas zahara y nereyda: y co- mo zahara coto a nereyda la causa de su ve- nida: y nereyda dscubrio a zahara sus amo- res: y todo lo q auia passado co niquea: y assi se partieron para niquea dode fueron bien recebidas dl solda y de niquea y como la saca- ro y se la lleuaro con gran astucia. fo .ccix. % Ca .cxiiij. como ouo gra bullicio enla cor- te del soldan sobre la lleuada de niquea: y el soldan leyo las cartas. fo .ccxj. % Cap .cxv. como el rey gradamarte venien- do con sus mercaderias por la mar se per- dio: y delo que despues de auerse librado le acaecio. folio .ccxij. % Ca .cxvj. de vna estan~a auentura q ouie- ron amadis de grecia & Niqa y zahara an- dando enla mar perdidos: y como amadis conocio ala reyna zahara carnalmente: y la empren~o de vn hijo y de vna hija. fo .ccxij. % Ca .cxvij. como el hombre anciano conto a Amadis de grecia y ala reyna la causa del enca[n]tamiento d aquella ysla: & lo que sobre ellos hizieron. fo .ccxiiij. % Capi .cxviij. como Amadis y la reyna fue- ron al castillo: y dlas cosas estran~as que en el vieron. fo .ccxvj. % Capitu .cxix. como Amadis d grecia ma- to a mostruofuron el gigante y libro de pri- sion al rey gradamarte y a ordan & busendo el enano. fo .ccxvij. % Ca .cxx. como amadis d grecia q<>to las pri- siones al rey gradamarte y alos otros p<>sio- neros: & se cotaro el vno al otro todo lo que estado ausentes les auia acaecido. fo .ccxviij. % Ca .cxxj. como yedo la princesa niquea a buscar amadis de grecia lo topo: y venidos al castillo fuero jurados por reyes de aqlla insula & ordan hizieron duque del castillo y de ciertos lugares. fo .ccxix. % Ca .cxxij. como el empador lisuarte ptio los impios entre axiana y abra: y como gra- dafilea hizo dsposar al empador lisuarte co abra: y abra y sus reynas se tornaro xpianas y se casaron con parientes del emperador y dio a gradafilea el reyno de creta. fo .ccxix % Capi .cxxiij. como la flota dla reyna zaha- ra llego a trapisonda: y como amadis d gre- cia entro en abito d nereyda & fue conocido} {CB2. por amadis: y las alegrias que enlas bodas se hizieron. fo .ccxxj. % Ca .cxxiiij. como furior cornelio vino an- te el emperador lisuarte y desafio a amadis de grecia por la muerte del principe de tra- cia y delo q entre ellos passo. fo .ccxxiij. % Ca .cxxv. como amadis de grecia vecio y mato a furior cornelio y todos los empado- res y reyes se fuero pa sus tierras. fo .ccxxv. % Capi .cxxvj. dela carta que la princesa lu- cela embio a Amadis de grecia y lo que el le respondio. fo .ccxxv. % Ca .cxxvij. como pario la princesa niqa a do Florisel y otras muchas reynas y prince- sas pariero fijos & fijas y el gra ayutamieto q d todos se fizo enla ciudad d niqa. [.]ccxxviij[.] % Capi .cxxviij. como andado a cac'a el em- perador esplandian le acaecio vna estran~a auentura: y mato al rey aliazar el desemeja- do: & vuo vna braua & muy peligrosa bata- lla co su padre el rey Amadis: & delo que so- bre ellos se hizo. fo .ccxxix. % Ca .cxxix. como fuero encatados todos a- qllos grades p<>ncipes enla torre dl vniuerso por mano d zirfea y vrgada & alq<>fe. f .ccxxxj. % Capi .cxxx. como el escudero que tomo a criar ala hija de Lisuarte y onoloria se fue coel prendedero a biuir a alexandria dode viuio en abito de mercader y se perdio: & vi- uiedo como pastor la infanta Siluia guar- dando ganado: y delos amores que darinel pastor tenia conella. fo .ccxxxij. % Capitu .cxxxj. como do Florisel y Garin- ter hallaron a darinel lamentado: y por su causa fueron a ver a Siluia: y lo q sobre ello les auino. fo .ccxxxiij. % Ca .cxxxij. como do florisel se hizo pastor por tener mas aparejo pa seguir y amar a sil- uia: y delo que dello le sucedio. fo .ccxxxiiij. % Ca .cxxxiij. como darinel vino a ver a Sil- uia estado delate do florisel: y de como don florisel mato dos caualleros que se querian lleuar a siluia: y todos tres juntos se partie- ron al infierno de Anastarax. fo .ccxxxvj. % Cap .cxxxiiij. dlo que a florisel y a Siluia y a darinel sucedio yendo a ver el infierno d anastarax. fo .ccxxxvij. % Fin.} [fol. 7r] {HD. Parte. \ vij} {CB1. {RUB. % Comiec'a la cronica del muy valiente y esforc'ado Principe y cauallero Amadis de Grecia La qual se parte en dos partes segun por ella paresce.}} {CB2. {RUB. % Capi primero dela pri- mera parte dela cronica de Amadis de gre- cia: la qual habla de vn Rey dela india lla- mado Magaden y d su hijo Fulurtin prin- cipe heredero de su reyno: y de sus buenas costumbres.} {IN6.} FUe vn Rey ne- gro enla india enla ciudad de[ ]Saba: llamado Maga- den: Este rey no era delas codiciones q otros reys sus ante[+]passados: por quanto era inclinado a virtud y bien: puesto q infiel fuesse y sin conoscimiento dela verdad: lo q los otros reyes al cotrario eran: porq natu- ralmente la soberuia reynaua en ellos. Este rey allende d muchas codiciones buenas q tenia: era vna y la mas principal no ser cruel mas benigno y piadoso: ansi con sus subdi- tos como con los captiuos christianos o de otras leyes q a su reyno venian: y mas si era blancos: porq a estos era el tan aficionado que no se seruia d otros: q por marauilla en su casa auia donzel q blanco no fuesse. Este rey fue casado co vna reyna negra llamada Buruca: y enella ouo vn hijo q ouo nobre Fulurtin: q avn[+]q negro salio de buenas co- diciones y faciones y bien hecho: y el rey su padre le dio siedo de diez & seys an~os vn do- zel blanco para q le siruiesse con vn captiuo xpiano q assi mesmo le mostrasse todas las lenguas estranjeras: q ala sazon se hablaua con otros muchos donzeles xpianos porq Fulurtin les era tan aficionado como su pa- dre: tanto q en todo el reyno no auia vassa- llo ninguno q captiuo blanco pudiesse auer que a Fulurtin no le truxesse: porq en aqllo pensauan q seruian al rey su padre: y assi era verdad: q el rey holgaua tanto conel & con ellos q porq le truxessen los tales captiuos y mas si eran hermosos y bien hechos q no} {CB2. solamente les hazia mercedes: mas aun de delitos q auian hecho en su reyno: por ellos eran perdonados d suerte q muchos vassa- llos suyos q de su reyno andauan huydos: trabajauan de auer los tales captiuos: por- que por ellos eran perdonados: y destos ve- nian cada dia al rey muchos. Los q le pare- cian bie tenialos en su casa los otros daua los a hombres principales de su reyno: los quales les hazian mucha honrra & los teni- an en mucho mas por seguir la voluntad d su rey que las suyas: que muy contrarias de bien eran do se toma q los reyes y grandes sen~ores han de procurar d seguir las obras de virtud: porque los subditos por agradar alos mayores muchas vezes fuerc'an sus vo- luntades por seguir las delos sen~ores como parece por este rey: & por sus vassallos. {RUB. % Cap .ij. como vnos in- dios cossarios prediero al donzel dla ardiete espada & le truxero a presentar al rey maga- de: & delas mercedes q por el psente les fizo.} {IN4.} EStando el rey Magaden enla su ciudad de saba acabando vn dia d comer: entraron por la sa- la quatro negros los quales tra- yan consigo vn donzel de hasta edad d tres an~os: el mas apuesto y hermoso q fue visto jamas: & fincando los hinojos en tierra di- xeron. Sabed sen~or q los dos hermanos q mataron tu cormano te besan las manos: y te embian este donzel: porque saben que de cosa no huelgas mas que de tener los tales en tu casa: y en compan~ia de tu hijo Fulur- tin. Enel qual allende dela hermosura que enel parece: tiene vna marauilla q<>l jamas se vio: y desnudando al donzel vna aljuba d[ ]es- carlata que vestida traya: le mostraron vna espada que enlos pechos el donzel tenia: ta bermeja como brasa que dela rodilla ysqui- erda le nascia: y la punta le va a dar enel co-rac'on:} {CW. b} [fol. 7v] {HD. Primera +} {CB2. con vnas letras blancas las quales ni el rey ni ninguno de[ ]los que alli estauan pudieron leer: ni vn maestro de Fulurtin q Maudajar auia nombre: que le mostraua todas las Lenguas que por gran parte del mundo se hallauan: tan[+]poco las leyo: mas muy espantado quedo el rey de la hermosu- ra y apostura del donzel dela ardiente espa- da q assi se llamaua: por la q enel pecho te- nya q sabed qu[ ]este era el infante que la do- zella por mandado dela princesa Onoloria lleuaua a criar: el qual los cossarios negros tomaron q huydos andauan: por que auia muerto vn cormano del rey Magaden & la ventura los traxo a donde el donzel halla- ron dela suerte que la hystoria de Lisuarte de grecia os lo ha contado: y hasta entoces la muger de vno dellos lo auia criado: & sa- biendo quanto el rey holgaua con los tales donzeles se lo embiaron: & bien supieron lo que hizieron: que el rey holgo tanto conel: que no solo perdono la muerte de su corma- no: mas alos q la nueua le traxeron les hi- zo grandes mercedes. E luego lo puso en compan~ia de su hijo Fulurtin que mucho coel holgo: & a ambos los ensen~aua Mau- dajar aquel que ya diximos. El rey lo trata- ua como a su hijo: cada dia crescia el donzel en hermosura / saber y discrecion: tanto que de todos era muy amado especialmente de Fulurtin: que jamas de en vno se partian. E assi passaro hasta que el donzel auia ho- cho an~os que quando dellos fue: de dos ta- ta edad parecia: tanto que no auia donzel con quie luchasse que dos tanta edad quel ouiesse: que no derribasse. Pero este donzel tuuo vn acatamiento de mucha virtud que aun[+]que el rey lo trataua dela forma que a su hijo: y ambos en compan~ia como herma- nos andauan: nunca jamas le pudieron ha- zer que conel luchasse. Y esto fue causa que el rey lo amasse mas. Ansi passo aprendien- do buenas costumbres hasta que ouo ocho an~os: que quando dellos fue: se marauilla- uan d su hermosura & gentil cuerpo que ca- da dia crecia assi en grandeza como en per- ficion & discrecion & saber: tanto que no a- uia lenguaje ninguno que Maudajar su- piesse que no la sabia tan bien como el. E as-si} {CB2. mesmo el y Fulurtin caualgauan a caua- llo: & tenian maestros muy diestros que los amostraua a jugar d[ ]espadas y porras: & ha- chas y de todos los exercitos de caualleria El donzel dela ardiente espada salia tan bi- en con todo que en pocos dias era mas die- stro que los maestros que los mostrauan: en tal manera que Fulurtin no queria apre- der de otros sino del: viedo que lo hazia me- jor: muchas vezes yua el rey a cac'a de mon- te: & lleuaua los consigo: porque no podia estar vna ora sin el donzel dela ardiente es- pada. {RUB. % Ca .iij. como el rey ma- gaden yendo a cac'a: fue herido de vn osso y librado de muerte por mano del dozel dela ardiente espada: y delo que le acaecio con el donzel que el leon traya en la boca: libran- do al donzel & matando al leon.} {IN4.} VN dia fue el Rey Magaden a cac'a de monte a vna Floresta muy espessa: & de grandes mon- tan~as: lleuando consigo el don- zel dela ardiente espada y a su hijo. Hechas sus armadas el Rey se puso en vna vereda con vn venablo en las manos: solo que na- die estaua conel: sino el donzel dela ardien- te espada con vn lebrel que de traylla traya para que veniendo puerco o venado o otro animal echar gelo. Estando ansi el rey y el Donzel: & por todas las otras veredas pue- stos muchos Caualleros que las guardas- sen: Como comenc'o la bozeria por la vere- da del Rey: salio vn Osso muy grande y no menos espantable en su fiereza. El donzel que lo vio echole el lebrel soltandole la tray- lla: Mas el osso dio al lebrel con vna mano enlas quixadas tal golpe que quebrando gelas dio conel enel suelo: & vino se derecho para el rey: el rey lo firio con el venablo ma- lamente. El osso cogendo el asta del vena- blo entre sus fuertes brac'os y boca hazien- dolo dos partes tomando al Rey entre sus brac'os quebrantandole mucho dio conel enel suelo. El donzel que aquello vio con[ ]ta- to corac'on como le venia de linaje: fuese pa- ra el rey y trauandole de vn gra cuchillo de monte que enla cinta traya: sacadogelo de} [fol. 8r] {HD. Parte \ viij} {CB2. la vayna ferio al osso en vna pierna de tal golpe q le fizo vna gra herida y el osso co el dolor dela llaga soltando al rey se fue para el dozel la boca abierta: el dozel que lo vio venir con mas esfuerc'o que de antes le hi- rio d toda su fuerc'a por entre las orejas am- bas de tal golpe: que la cabec'a le hizo dos partes dado conel muerto enel suelo & fue al rey por ayudarle a leuatar que muy que- brando estaua: el que llegaua al rey vio ve- nir por la vereda do el osso auia salido vn leo grande coronado: y enla boca traya a- trauessado vn dozel de edad d dos an~os al parecer: el dozel venia dando bozes dizien- do: dozel dela ardiete espada socorred me pues lo hiziera vuestro padre si aqui fuera. El que aquello le oyo co no menos espan- to en oyrlo q en verlo: dexando al Rey se fue para el leo que viendole venir saltado el donzel se fue para el: pesandole despeda- c'ar entre sus dietes y vn~as: mas el dozel lo hirio co el cuchillo en vn brac'o que por la mitad gelo corto: el leon le echo la otra ma- no mas el dozel se desuio ya quanto el leo lo alcac'o por vna falda de vn aljuba d mo- te que traya: & lleuando en sus vn~as la me- dia: tiro tanto por el donzel que le hizo po- ner la vna mano enel suelo: mas como era biuo & su corac'on grande tanto que no ce- gaua el temor el tieto del seso y de su discre- cion: luego se leuanto & con gra san~a firio al leon de toda su fuerc'a por los lomos: en tal forma que muy poco falto para hazer le dos partes. El leon cayo luego muerto: y el miro por el donzel que le auia demada- do socorro: & vidole que yua por vna vere- da a todo correr. El que muy espantado estaua de auerle oydo dezir que le ayuda- ra su padre si ay estuuiera. Como no te- nia mayor desseo que saber quie era su pa- dre pensando no ser sin misterio lo que el donzel le auia dicho. Acordo de yr tras el por preguntarle quie era su padre: y assi lo hizo que a todo correr fue tras el y avn[+]que gran piec'a yua de ay como era muy ligero presto lo alcac'o. el lo espero como vio que llegaua cerca: el donzel dela ardiente espa- da le dixo. Donzel ruego os mucho q me digays que auentura os hizo venir enla} {CB2. forma q veniades: y assi mismo me digays quien es mi padre pues dixistes que os so- corriera el si ay estuuiera. El donzel peque- n~o lo miro & riose diziendo: por cierto don- zel vuestro padre es tal que os cumple tra- bajar mucho por parecerle: no deueys de dexar de pugnar por ser bueno: & pues fui- stes nacido enl mudo para ser el mejor que hasta oy enel a auido no cureys de saber d mi mas. Y como esto dixo desapareciole q no lo vio mas. El dozel quedo muy espan- tado pareciedole que lo auia son~ado: pero bien holgo de auerle oydo lo que dixera: & dende alli le tomo mas gana de saber quie era su padre que de antes tenia. Y tornan- do para donde auia dexado al rey hallolo sentado muy quebrantado y herido en vn brac'o delos dietes del osso que passado lo tenia: como a el llego hincandose de hino- jos besandole las manos: yedose le por las fazes muchas lagrimas en verle tan mal- tratado le dixo: sen~or como os sentis? El rey que bien auia visto quanto passara: sal- uo las palabras que con el donzel hablara que auia sido gran piec'a: de ay besandole enla faz le dixo hijo muy malo me siento: pero gracias a nros dioses bien pues que quede biuo: q bie empleada es en ti la hon- rra & criac'a q de mi as recebido: por do veo hijo que la virtud nuca se pierde do[+]q<>era q se faga: pues ta bie me as pagado el amor que siempre te tuue. Sen~or dixo el donzel vos dezis verdad q las virtudes no se pue- den pagar sino co virtudes: y no puedo yo hazeros tatos seruicios que mas mercedes de vos no aya recebido: plega alos dioses de me traer a tiempo que pueda coformar mis obras co mi desseo: que avn ansi no os podria acabar de seruir la volutad que co- nozco q me teneys. Yo quiero sen~or llamar algunos delos vuestros para que os lleue- mos de aqui ala ciudad: & alla sabreys de mi lo que passe conel donzel que el leo tra- ya: que no menos que yo dello os maraui- llareys: ansi se haga hijo dixo el rey. Quie- ro que sepays que el donzel del ardiente espada como fue con aquellos negros pa- ganos que lo hallaron criado: y despues vi- no al rey Magaden q ansi mismo era pa-gano:} {CW. b ij} [fol. 8v] {HD. Primera +} {CB2. ansi lo era el y por esso dixo al rey q pluguiesse a sus dioses. Tornado al propo- sito el dozel dela ardiente espada fue a gra priessa a buscar los caualleros q andauan cac'ado por el bosque y hallo a Fulurtin y algunos caualleros q venian conel: y tra- yan muchos venados y puercos moteses que auia muerto: y como les dixo q el rey estaua muy mal herido estuuieron muy es- pantados: y con gran temor que no esca- passe dela muerte: fueron alla a gran pris- sa. Y quando llegaron al Rey mucho fue- ron tristes en ver le ta mal[+]parado. El rey les dixo lo que auia passado: & que si era bi- uo quel donzel le auia dado la vida. To- dos mirauan el donzel echandole muchas bendiciones especialmente Fulurtin q no se hartaua de abrac'arlo: tomado al rey lo mejor que pudiero fue lleuada ala cibdad la reyna Baruca sabiendo el caso no se po- di(e)[a] dezir el recibimiento y horra que hizo al donzel abrac'andole y besadole muchas vezes: dandole muchos loores. El rey fue echado en vn rico lecho: y curado de bue- nos maestros: y q<>nto ansi estuuo nuca el do- zel del se partia ni el rey podia estar sin el. {RUB. % Cap .iiij. como fulurtin y el donzel dela ardiente espada fuero ar- mados caualleros por mano del rey Ma- gaden: & como Maude por embidia que- ria mal al donzel dela ardiente espada.} {IN4.} EL donzel dela ardiente espada dixo al rey lo q coel dozel le aui- no enel bosque como aueys oy- do: de que mucho espato el rey recibio y penso segun aquellas palabras que el donzel dela ardiente espada deuia venir de alto lugar: & haziale d ay adelante mucha mas honrra tanto q despues que el rey se leuanto lo hazia sentar a[ ]su mesa ju- to con su hijo: d todos los caualleros del rey era bien quisto. El rey le dio vn donzel blanco para que le si(e)ruiesse q Yneril auia nombre: que mucha aficion al donzel te- nia: ansi passaua el rey mucho plazer con el donzel tratandolo como a su fijo: fasta que fue de treze an~os como a ellos lle- gase era ta grade y bien hecho como otro} {CB2. de veynte: su hermosura crecia cada dia ta- to que no se hablaua en otra cosa. A[ ]esta sa- zo Fulurtin supplico al rey que le armasse cauallero: que de edad de diez y seys an~os era muy dispuesto y bie hecho avn[+]que ne- gro. El rey gelo otorgo: y como esto vio el donzel dela ardiente espada como cosa no auia que el mas desease que ser cauallero: suplico al rey que le quisiesse a el ansi mes- mo armar cauallero juntamente con Fu- lurtin. El rey viedo su voluntad como mu- cho lo amaua viendolo tan grande y bien hecho mas que a otro visto ouiesse puesto que su hedad no conformaua con su dispo- sicion gelo otorgo: y con gran honrra los armo a ambos caualleros: dando les muy ricas armas blancas: como era costumbre de caualleros noueles: haziendoles gran- des fiestas q duraron quinze dias. En fin dellos al rey traxeron vn donzel hijo d vn gran sen~or de su reyno llamado Mauden este Mauden viendo la honrra que el rey hazia al donzel dela ardiente espada ouo tanta embidia: viedo que el rey no le trata- ua a el assi siendo hijo de hombre tan prin- cipal: que se paro tan mustio & triste que to- dos pensauan que estaua enfermo: y nuca fazia sino pensar como malmeter al caua- llero dela ardiente espada conel rey: q des- pues que se armo cauallero assi se llamo: & como eneste pensamiento andaua: no ha- llado forma que buena fuesse para su mal- dad: adaua tal como muerto porq cada dia le crecia la embidia mas por esso no dexa- ua su mal pensamieto. Assi fue que vn dia estando el rey Magaden en vna villa suya cerca dela ciudad de saba: quedaron cola reyna su muger el cauallero dela ardiente espada y Fulurtin: y con ellos assi mismo Mauden que mucho se mostraua su ami- go. La reyna Baruca que despues que el cauallero dela ardiente espada libro al rey Magaden del osso: muy estran~amente lo amaua: se assento conel a jugar al axedrez & tanto se estuuieron en jugar: que Fulur- tin y Mauden los dexaron solos jugan- do: mas como Mauden traya sus malua- dos pensamientos toda[+]via: dexado a Fu- lurtin se puso tras vna antepuerta a [a]cechar} [fol. 9r] {HD. Parte. \ ix} {CB2. ala reyna y al cauallero dela ardiente espa- da que jugando estauan: & vio que acaban- do de jugar la reyna Baruca que mucho amaua al cauallero dela ardiente espada le echo los brac'os al cuello y lo beso mu- chas vezes. Esto hazia ella de buena par- te como a su hijo: y por tal lo tenia: y el a e- lla como a madre: mas el maluado Mau- den que lo vio no lo juzgo assi y fue tan ale- gre viendo que por aquella via tendria el buen remedio de su desseo qual nunca ja- mas fue: & penso de dezir lo al rey Maga- den siendo venido: & con este pensamiento con gran gozo se torno para Fulurtin no dando le a entender cosa de su maluado pe- samiento: mas antes diziendole que ama- ua mucho al cauallero dla ardiete espada. {RUB. % Capi .v. como Mau- den dixo al rey que el cauallero dela ardie- te espada tenia que fazer con la reyna: y co- mo por consejo de Mauden huyo el caua- llero dela ardiete espada. y como el rey ma- gaden fue vencido y preso por los reyes d tarso y de Arabia en batalla.} {IN4.} QUeriendo el buen rey Maga- den partir dela villa de Terri- na para otra villa cercana de- lla: vinieron le nueuas como el rey de Tarso venia con gra poder de ge- te entrar por su reyno: y en su fauor el rey d Arabia con muchas de sus gentes. Como estas nueuas supo acordo luego tornar a Saba y ay hazer llamamieto de todas sus gentes para salir les a dar batalla: y assi lo fizo que luego se torno ala ciudad de saba do fue muy bie recebido dela reyna y d su hijo Fulurtin y del cauallero dela ardiete espada. El rey hizo luego llamamiento de sus getes a gra prissa: de manera que cada dia le venia mucha gente. El traydor de mauden q no tenia oluidado su mal pposi- to. Vna tarde passeadose el cauallero dla ardiente espada y Fulurtin por la ciudad. El aparto al rey en vna camara solo y co- mo assi se vio con el: el le dixo Sen~or cierto mas quisiera que d otro supierades lo q yo os quiero dezir q no d mi: y esto por el gra amor q yo tengo al cauallero dela ardiete} {CB2. espada: del q<>l nuestros dioses son testigos: mas como q<>era q por ser vos mi rey y sen~or natural os soy enla obligacio que qualq<>e- ra vassallo a su rey es: y mas yo a vos sen~or que en vuestra casa me aueys criado co tan- to amor q no se con que os lo pueda seruir: soy mas obligado a vos & a[ ]lo q deuo que a el ni a nadie enl mudo avn[+]q mi padre fues- se. Y assi mismo porq me parece q si[ ]no os di- xesse lo que sen~or os quiero dezir q yo era mayor traydor en no lo dezir quel caualle- ro dela ardiente espada: en auer os hecho la traycio y maldad que vos a hecho: q en pago dela criac'a que a vuestra casa a rece- bido del amor q como a hijo le aueys teni- do os a hecho la mayor ruyndad que nun- ca hombre hizo. Que sabed sen~or q tiene parte co la reyna mi sen~ora: y dezir os he co- mo lo se. Luego le dixo como los vio estar jugando al axedrez & lo que despues dl jue- go passara: y lo que el an~adio: que fue que el los auia visto yazer en vno a ambos. El rey q aqllo oyo fue ta turbado q por poco cayera de sus pies. Y estuuo gran piec'a q no pudo hablar vertiendo muchas lagri- mas por sus hazes acordandose del amor que al cauallero dela ardiente espada mo- strado y hecho auia: pero en[ ]fin della torcie- do sus manos dixo contra Mauden: esso es verdad que el cauallero dela ardiente es- pada me ha hecho tal ruyndad? Si sin du- da dixo el que yo os juro por los dioses que por mis ojos vi lo que dicho os tengo. El rey torno a pensar otra piec'a: y en fin dixo: ora yo te prometo Mauden que con tan- to amor como yo le he tenido: que con tan- ta crueldad le haga morir a el & a ella dela mas cruda muerte que hobre murio. Por tanto cumple que se calle porque no se aui- se & huya. Assi sea dixo Mauden que por mi no sera descubierto. Y con esto se salie- ron dela camara: yendo Mauden tan ale- gre y contento quanto el Rey triste y des- consolado: que mas quisiera el perder su reyno que auer oydo lo que Mauden le dixera: porque amaua tanto al cauallero dela ardiete espada que su hijo no lo ygua- laua en tenerle amor: y esto le hazia el cre- cer mas su san~a & tener mas gana de le ha-zer} {CW. b iij} [fol. 9v] {HD. Primera +} {CB2. morir mas cruda muerte: mas como era discreto pcuro de dissimulallo hasta toma- llos a ambos juntos: mauden despues que ouo dicho al rey lo que oydo aueys come- c'o de pensar mucho enello. Y como el peca- do es de tal condicion que haziedose trae consigo el arrepentimiento: assi hizo Mau- den: que acordandose quanta amistad el cauallero dela ardiente espada conel auia tenido: y que como hermano lo trataua ar- repintiose delo que hecho auia: & comenc'o a cuydar reziamente viendo quan gra yer- ro hauia hecho: entre muchos pensamien- tos que le vinieron penso en vna cosa: pare- ciendole muy bien viendo que assi podia el saluar la vida al cauallero & satisfazer su maluada embidia: y era que seria bien aui- salle diziendo que sabia quel rey lo queria matar que por tanto que huyesse donde el rey no lo pudiesse ver ni saber del. Y assi co- mo lo penso lo puso luego por obra: y esto mas creo yo que salio de dios que para ma- yores afrentas que aquellas y con mas cau- sa que el cauallero lo auia fecho: que no sa- lir de ta maluada y peruersa codicion: por- que muy pocas vezes los malos dan lugar al bien como sea muy ageno de su codicio. Y por esto es de creer q salio de dios el pen- samiento del traydor Mauden mas q no de su peruersa y maluada condicion & inte- cion. Tornando al proposito como esto pe- so era ya tarde quel sol se ponia: y caualga- do en su cauallo fue a buscar al cauallero dela ardiente espada: y hallo lo que se yua apear: apartado de Fulurtin lo aparto y le dixo. Como os tengo cauallero dela ardie- te espada gra amor no puede sino pesar me de vuestro mal y dessearos todo bie como ami desseo que sabed que el rey Magade os quiere matar: & no espera otra cosa sino que vays a palacio para prender os. Porq le an dicho de vos no se que: por tanto cum- ple que a gran prissa os vays: y no me voy porque no me halle el Rey menos: & pien- se que os he auisado. El cauallero dela ar- diete espada que aquello oyo fue muy tur- bado y mas viendo el amor que Maude siempre le monstraua avn[+]que el no podia pensar q causa ouiesse para que el Rey lo} {CB2. hiziesse matar. Acordo de tomar su conse- jo y apeandose en su posada a mucha pris- sa Mauden se torno: y el se armo de todas sus armas & caualgo en su cauallo: y hazie- do caualgar en otro al escudero que el rey le auia dado que le siruiesse llamado Yne- ril que ya era escudero: se salio dela ciudad por lo mas encubierto y apartado del ca- mino que podian a gran prissa comenc'aro a andar: tanto que se alongaron gran pie- c'a dela ciudad. El cauallero dela ardiente espada yua muy triste & pensatiuo no sabie- do ni viedo causa porque el rey le quisiesse matar: tanto que estuuo muchas vezes por se tornar: mas en fin acordo d se yr por entoces hasta saber lo cierto. Maude des- pues que se fue del cauallero: como sentio quel seria ya ydo fue al Rey & dixole apar- tandole. sen~or al tiempo que yo os dixe aq- llo ya que me salia vi por los corredores yr a Yneril escudero del cauallero dela ardie- te espada: y temo que pues el no ha venido porque no suele tardar tanto que nos oyo su escudero hablar lo que passo: y el deue ser ydo porque Fulurtin es venido y no le veo aqui a el. El rey q no tenia puesto en oluido lo que dicho le auia le dixo. Si an- si es este es el mas mal recaudo del mun- do: ruego te Mauden que tu sepas la ver- dad y me tornes luego con la respuesta: assi se hara dixo Mauden: y dexando al Rey se salio & yedo ala posada del cauallero de la ardiente espada hallando q era ya ydo: se torno a gran prissa al Rey como hom- bre turbado. El rey que ansi lo vio le dixo. pues qu[ ]es que traes Mauden? El le dixo sen~or yo os dixe la verdad que sabed que es huydo cierto. El rey que vio que no era tiempo de dissimular echo mano dela rey- na Baruca su muger diziendo. yo os hare mala traydora pagar vuestra traycion. La reyna muy turbada / no sabiendo por[ ]que causa el rey aquello hiziesse: le dixo. Sen~or que cosa es esta? El rey le dixo vos lo sa- breys quando tiempo fuere que lo sepays & haziendo le echar muy fuertes prisiones mando que la pusiessen a buen recaudo. Esto hecho / mado a mucha prissa armar muchos caualleros y que fuessen a buscar} [fol. 10r] {HD. Parte. \ x} {CB2. al cauallero dela ardiente espada diziedo que le auia hecho la mayor traycion que nunca se hizo. Los caualleros por muchas partes co priessa le fueron a buscar por to- dos los caminos: mas como el no fuesse por camino no pudieron topar con[ ]el. Fu- lurtin q vio al Rey ta san~udo & hazer lo q oydo aueys le dixo: sen~or que cosa es esta? Es el tu amigo dixo el rey que nos ha des- honrrado. E luego le dixo todo lo que pas- saua: pero no le dixo de quien lo auia sabi- do. E quado Fulurtin aquello oyo al rey fue tan triste y fuera d si que por poco estu- uo de no caer en tierra d pesar: y dando vn gran sospiro dixo: o mis dioses y quien pu- diera creer que a donde tanta bodad y vir- tud auia podia caber cosa que su contraria fuesse? Ya no ay que fiar de ninguna mue- stra pues enlos corac'ones humanos ta en- cubiertos biuen sus secretos. Dicho esto / comec'o de llorar de suerte que a todos mo- uia a mucha piedad / que todos tenian mu- cho amor al cauallero dela ardiente espa- da: & lo que mas les hazia creer ser verdad era auer se ydo el cauallero: que muy ino- cente de su pensamiento estaua. Los caua- lleros que por todas partes y en su busca yuan no[ ]le pudiedo hallar ni saber nueuas del se tornaron. El rey Magaden fue dllo alegre avn[+]que mostro que le pesaua: y ma- do poner ala reyna mucha guarda dizien- do que hasta que pudiesse auer el caualle- ro dela ardiete espada para los hazer que- mar jutos la ternia de aquella suerte. Esta- do assi el rey muy triste venian le cada dia gete para salir a dar batalla al rey de Tar- so: & le vinieron nueuas como ya auia en- trado por su tierra quemado & talado mu- chos lugares. El rey como esto supo dexan- do recaudo enla Ciudad acordo de salir a le dar batalla & assi lo hizo: que luego par- tio con toda la gente que consigo tenia he- chas dos batallas della la primera dio a su hijo Fulurtin con seys mill caualleros y veynte mill peones: y el fue enla segunda con otra tanta gente: assi mouio contra sus enemigos hasta que fue vna legua dellos. De ay los embio a dezir que se saliessen de su tierra sino que no dexaria hombre a vi-da:} {CB2. mas ellos que mas gente mucha era q la que el rey Magaden traya: se reyero de- llo diziendo que entregasse la tierra en paz si[ ]no quisiesse perderla con la vida. E con esto se despidieron los embaxadores que el Rey Magaden embiaua alos reyes de Tarso & d Arabia. E sabida la forma que el rey Magaden traya en sus batallas hi- zieron otras dos batallas de toda su gen- te. El rey de Tarso lleuaua la primera: y el d Arabia lleuaua la seguda: desta forma otro dia ouieron vna cruda batalla que du- ro hasta cerca dela noche: enella hizo Fu- lurtin muy buenas cosas: mas en fin el rey Magaden y el fueron desbaratados auie- do les muerto toda la mas de su gete ellos fueron presos & muchos delos suyos esca- paron huyendo tornando se ala ciudad de Saba se metiero dentro para poder se alli defender. El rey de Tarso viendo el venci- miento del Rey magaden: acordo de yrse con[ ]el & con su hijo a ponerlos en cobro co solos diez caualleros que consigo lleuo: di- ziendo al rey de Arabia que co toda la ge- te fuesse a[ ]cercar la ciudad de Saba: y que el bolueria luego co mucha mas gete: esto assentado y puesto por obra partiedose el rey de Tarso con los diez caualleros y con el rey Magaden y su hijo. Dexa el cuento de hablar dellos & torna al cauallero dela ardiente espada. {RUB. % Capitulo. vj. De[ ]lo que acaecio al cauallero dela ardiente espada despues que se partio dela corte del Rey Magaden.} {IN4.} EL cauallero dela ardiente espa- da dspues q d saba partio: enla forma que aueys oydo lo mas apartado que podia el y su es- cudero anduuieron tanto que se metieron por vna grande floresta muy espessa d mu- chos arboles sin saber a do estauan: ni a q parte yuan. El cauallero yua muy triste & pensatiuo no sabiendo que causa podia a- uer para que el Rey tuuiesse tal enojo del: assi anduuo por la floresta enessa noche to- da y otro dia hasta cerca dela noche: mas ya que se queria poner el sol saliendo dela} {CW. b iiij} [fol. 10v] {HD. Primera +} {CB2. floresta hallaro se cabe vna hermita de vn negro que en su ley por sato era tenido. E por ser muy apartado del poblado hazia alli su habitacio: ellos llegado cabo la her- mita vieron ala puerta della estar assenta- do el negro: q muy viejo era: que passaua de edad de ciento y ocheta an~os: el caualle- ro que lo vio q por fama y sen~as lo cono- cio: apeadose de su cauallo a gran prissa se lac'o a sus pies por gelos besar. El negro leuato le suso muy espantado de su hermo- sura d cuerpo & miembros siedo tan nin~o que a quatorze an~os no llegaua le beso en la faz. El cauallero con mucho acatamien- to y reuerencia lo tomo por la mano: apar- tadolo debaxo vnos arboles muy espessos que a[ ]par dela hermita estauan. El hermi- tan~o le pregunto a donde era su camino y que vetura lo auia traydo alli do muy po- cas vezes nadie parecia. El cauallero le di- xo padre como mi ventura me sea tan con- traria qual nunca a hombre fue / no es de marauillar de ninguna estran~eza que por mi sea hecha: y mas pues claramente ve- mos la fortuna nunca tener certenidad co- sigo: porq si esta tuuiesse no podria tener el nombre que tiene con derecho: pues no te- drian lugar sus diuersas y varias mudan- c'as caydas: a vnos poniendo enla cumbre de su rueda sin ser merecedores: & a otros sin causa baxado los a su mayor profundi- dad: d[ ]lo qual padre so yo bue testigo: pues que no a quatro dias que estando en pros- peridad y alegria soy tornado el mas triste del mudo: porque me veo abaxado de aql trono en que estaua con tan supita y varia mudac'a: que avn yo q por[ ]mi passa no pue- do entender ni saber ni puedo hallar cau- sa para animar la fortuna: ni pienso poder la auer. El hermitan~o que lo vio tan nin~o & tan bien hablar fue muy marauillado: & ouo mucha piedad del viendo le dezir lo que dezia teniedo los ojos llenos de agua en tal manera que muchas lagrimas por sus muy hermosas hazes vertia: & le dixo por cosolarle: hijo los dioses muchas vezes por tetar alos que mas son suyos y mas ama & quiere: permiten q les vega por ello mu- chas aduersidades para q conellas pague} {CB2. el mal que aca hizieren: por darles despues que desta vida fueren entero galardon de gloria perdurable. Por tanto hijo deueys confirmar vuestra voluntad conla suya: & darles muchas gracias por[ ]lo que hiziere: que ellos que os quisieron dotar de tanta hermosura & discrecion: no creays que lo hizieron para oluidaros: que no puedo cre- er que la estran~eza de vuestra hermosura sea sino para sen~al de muy estran~as cosas que por vos han de passar: porque esto aue- mos visto muchas vezes por exemplo co- mo acontecio con el Rey que agora es en- la gran Bretan~a & ha nombre Amadis: & con otro su hijo Emperador de Constan- tinopla llamado Esplandian a quien nue- stros Dioses dotaron de estran~a hermosu- ra como ha hecho a vos: puesto que ellos no han conocido el su poder / que siempre son y han sido en abaxar la su ley & destruy- lla porque biuen enla ley de Christo: los quales andando por el mundo como ca- ualleros andantes prouando sus cuerpos (pos) y personas muchas vezes estando sin ningua esperanc'a de vida: & otras vezes d cobrar alegria como agora vos: a cabo de muchas & infinitas afrentas que por ellos passaro su fortuna los ha puesto o por me- jor dezir los dioses en tal alteza de estado q el vno es tan gran rey y el otro tan gra em- perador sin tener a ello titulo ni derecho si- no de su gran esfuerc'o & discrecion & gran- des hazan~as que los ha puesto enel estado que agora estan ansi que hijo hermoso p- curad vos por parecer a estos que dicho te- go: pues teneys disposicion & discrecio pa- ra ello: que plazera alos Dioses que esta tristeza q teneys se os torne en mucha ale- gria: y lo q agora teneys por malo os pue- de salir a bien: como muchas vezes vemos que acaece. El cauallero fue muy consola- do con estas & otras cosas muchas que el negro hermitan~o le dixo teniendo lo por hombre santo que pensaua que hablaua por boca de sus falsos Dioses en quien el ala sazon creya. Dixo que el queria tomar su consejo y todo lo dexaua enla voluntad delos Dioses & que le rogaua les rogasse en sus oraciones por el: y que el prometia} [fol. 11r] {HD. Parte. \ xj} {CB2. de hazer como cauallero andante quanto mal pudiesse enlos christianos enemigos de su ley. Y contandole la forma de su veni- da el hermitan~o diziendo que todo seria por bien: se tornaron ala hermita donde el negro les dio a el y a su escudero de co- mer delo que para si tenia: y a sus cauallos delo que tenia para vn buey muy viejo en que andaua: diziendo que con su santidad amansaua las bestias brauas. Alli estuuo el cauallero y el escudero diez dias: y en fin dellos con muchas lagrimas se despidie- ron del: & se fueron por vn camino que a vna villa puerto de mar yua: que el negro les mostro para embarcar d alli & yr do su ventura los quisiesse guiar. {RUB. % Capi .vij. Como el rey Magaden y Fulurtin fueron librados de la prision por el cauallero dela ardiente es- pada & fue preso el rey de Tarso & vuo fin la guerra de entre estos reyes.} {IN4.} DEspues que del hermitan~o el cauallero dela ardiente espa- da y su escudero Yneril partie- ron enla forma que oydo ha- ueys. Caminando por sus jornadas dere- chos a vna villa puerto de mar que del rey- no de Tarso era: vn dia despues q del her- mitan~o negro se partieron toparon vn ca- uallero armado encima de vn cauallo: co- mo cerca dellos fuesse: el cauallero los salu- do y ellos a el. El cauallero dela ardiente espada le pregunto que de donde era su ca- mino. Voy dixo el para el rey de Tarso mi sen~or que me dizen que el rey de Saba le sale a dar batalla: por hallarme coel enlla y como esto dixo passo se de largo. El caua- llero dela ardiente espada quedo pensan- do vna piec'a: y en fin della dixo a su escude- ro Yneril. Yo querria mucho que fuesses tu ala villa que me paresce que seria bien q yo quede aqui al pie dela falda dela flore- sta: porque no sea conocido & lleuaras estas mis armas & dxallas has empen~adas por otras que sean negras las mejores que tu pudieres hallar & ha de ser muy psto. Yne-ril} {CB2. le dixo. Sen~or yo hare lo que mandas: mas buenas armas son estas no se para q las quieres dexar. Anda haz lo que te digo dixo el cauallero dela ardiente espada que quado tornaras sabras la causa. Pues sea assi dixo el escudero. Luego se arredraro dl camino ala falda d vna floresta desarman- do se el cauallero dela ardiente espada: & Yneril tomo las armas & fue derecho ala villa que cerca estaua: y llegando alla fue luego a casa de vn maestro de armas do fa- llo recaudo dlo porque yua: luego le diero sobre las armas que traya que muy ricas eran: otras negras: el se torno coellas muy alegre para su sen~or que conel mucho hol- go: & armado dellas caualgo en su cauallo y puesto su yelmo tomo la lanc'a y dixo a Y- neril aguarda me ensta villa: & sal cada tar- de a esta floresta hasta que torne: porque me paresce que mal empleada seria la cria- c'a que el rey en mi hizo si en tiempo de tan- ta necessidad no le siruiesse. Yo quiero yr alla y desconocido entrare enla batalla: y si mi dicha fuere tal que biuo della saliere yo tornare luego sin darme de conocer al rey y si a nuestros dioses les pluguiere otra co- sa mi volutad ala suya ofrecida lleuo pues me la diero con tal sen~orio que de todas las voluntades le son deudoras. El escudero q- do co mucho temor mas no le oso dezir na- da conociendo su voluntad: & assi se torno ala villa. El cauallero fue por el camino q topara el cauallero el dia antes: dode a po- ca piec'a topo otro que a gra prissa venia: & como llego cerca del le dixo viedolo en tal forma venir que era la causa d su priessa: el qual le respodio alegraos cauallero que el Rey de Tarso vuestro sen~or ha vencida al rey Magaden y lo trae preso con su hijo: y vienen aqui detras conellos con solos di- ez caualleros: yo voy a fazello saber ela ciu- dad de Tarso. E como esto dixo a gra pris- sa passo adelate: el cauallero dela ardiete espada qdo muy triste por aqllas nueuas mas co aquel esfuerc'o q de linaje le venia fue su camino dterminado d morir o librar al rey assi anduuo vna gra piec'a q llegado a vna assomada vio al rey de Tarso: que co los diez caualleros venia y en medio tra-yan} [fol. 11v] {HD. Primera +} {CB2. al rey y a su hijo presos: sobre dos pa- lafrenes con dos escuderos alas ancas q los sostenian: que de vellos no lo podiedo sofrir su corac'o metiendo la lanc'a so el bra- c'o hiriendo al cauallo delas espuelas mo- uio a todo correr diziedo a traydores aqui pagareys la osadia que aueys fecho en po- ner manos en tan honrrado rey. Y el rey d Tarso que aquello oyo y vn su hermano que delante venia baxado sus lanc'as salie- ron el y ambos le encotraron quebrando enel sus lanc'as sin le hazer otro dan~o: mas el encontro al rey de Tarso con la suya de ta fuerte encuentro que falsando le el escu- do y las armas co vna gran llaga en vn co- stado sacando lo de la silla dio coel enel ca- po vna muy gran cayda: q el rey quedo tal como muerto: y avn el brac'o drecho sobre que cayo quebrado. El cauallero dela ar- diente espada passo por el su lanc'a sana: & fuese para ocho caualleros q a todo correr a el venia: ellos lo encotraron quebrando sus lac'as enel q por poco lo derribara mas el encotro a vno dellos de tal suerte q que- dado la lanc'a sana dio conel muerto enel suelo: y assi hizo a otro q con vna brac'a de lanc'a atrauessada por los pechos dio coel muerto enel suelo: alli quebro su lanc'a: de los ocho que quedaron: los dos quedaro coel rey Magade & con su hijo por miedo q se no les fuessen: y los seys viniero a el sus espadas enlas manos el metiendo mano d la suya se vino para ellos: ellos lo comenc'a- ron de ferir por todas partes de muy gran- des golpes: mas el q vio q si[ ]no se defendia q no espaua otra cosa sino la muerte: el los comenc'o de cargar de ta grades y espesos golpes que psto les hizo conocer la su bon- dad que avn[+]q ellos era seys y el vno se de- fendia muy bien dellos mas todo le hazia menester. El rey Magade & su hijo que la batalla mirauan estauan espantados dla bondad del cauallero negro: y no podian pensar quie fuesse hobre que por su causa en tal afreta se auia puesto: pero dezian en- tre si que era el mejor cauallero del mundo como era la verdad. Tornando alos caua- lleros q la batalla hazia dla forma q aueys oydo: anduuiero vn q<>rto de ora: ya el ca-uallero} {CB2. negro traya algunas llagas que le hizieron por ser nueuo enellas cobrar tan- ta san~a: que en poca piec'a traya los caua- lleros tales q por muchas partes les salia mucha sangre. Y el hermano dl rey d Tar- so haziendo sele verguec'a durar les tanto vn cauallero. Dixo con gran san~a gra men- gua nos es caualleros vn cauallero solo du- rar nos tanto: & diziedo esto dio al caualle- ro negro dos golpes co su espada por cima del yelmo de que se sintio muy cargado: y cobro tanta san~a que creciendole la fuerc'a leuantado se sobre los estribos: firio al her- mano del rey co su espada por cima del yel- mo de ta cargado y desuariado golpe: que assi el yelmo como la cabec'a hasta los om- bros fueron en dos partes. Y el hermano del rey de Tarso muerto los otros caualle- ros viendo tan mortal golpe mucho fuero espantados: & comenc'aron le de aquexar de muy duros y espessos golpes tanto q el baruote del yelmo muchas vezes le hazia poner enlos pechos: mas el les daua el pa- go que malamente los heria de tales gol- pes: y con tanta fuerc'a dados que no les da- ua golpe a derecho q las armas y la carne no les cortasse: mas ellos lo aquexauan muy malamente q eran muy buenos caua- lleros: & queria todos morir por vengar al rey que pensauan que estaua muerto: pero poco les aprouechaua a su desseo que el ca- uallero negro viendo se dellos tan afron- tado con gran san~a puesto que agena fues- se de su condicion firio a vno que mas lo a- quexaua enel brac'o derecho que el medio del conel espada lo derribo a tierra. El ca- uallero comenc'o a huyr viendo se tollido. Y dio a otro por cima de vn ombro que he- diendo lo hasta los pechos dio conel muer- to en tierra. Los otros que quedaua vien- do los sus mortales golpes cegando les el temor dela muerte el entedimiento dla ho- rra: no mirando quata razo fuera d antes passar por la muerte que dexar assi a su rey A rienda suelta comec'aron de huyr. El ca- uallero negro no curo dllos: mas a todo co- rrer se fue para los otros dos que coel rey Magaden y con su hijo estauan: y ellos vi- sto lo que auia sido de sus copan~eros acor-daron} [fol. 12r] {HD. Parte. \ xij} {CB2. de no lo esperar: y assi lo pusiero por obra: y el que aquello vio fue al Rey y a su hijo y cortoles vnas sogas co q las manos trayan atadas. El rey que tan espantado estaua quie seria el cauallero: l[+]e [d]ixo. Bue cauallero ruego os nos digays quien soys que tata ayuda nos aueys fecho. El caua- llero le respondio yo soy vn cauallero que mas qu[ ]esto duo a vuestro seruicio: puesto que os suplico que por agora no querays saber quien soy que quando fuere tiempo vos lo sabreys. El rey que vio que se queria encobrir dixo. cauallero sea assi yo os agra- dezco mucho vuestra buena ayuda. El di- xo sen~or plega alos Dioses que os pueda seruir segun que desseo y no lo que puedo. Y porque vuestra estada no os pueda aqui tener prouecho: tomando aquel rey si bi- uo estuuiere vos deueys yr ala primera vi- lla vuestra y perdoname que no voy co vos que yo me quiero partir a curar de mis lla- gas: y co esto se despidio del y de su hijo tor- nando por do auia venido algo apartado del camino: con temor que los caualleros que huyendo auian ydo no ouiessen dado mandado delo que auia passado. El Rey Magade & su hijo armados delas armas delos caualleros muertos con dos caualle- ros assi mesmo dellos: se partieron lleuan- do consigo el rey de Tarso en vn palafren que biuo le hallaron: y assi se fueron ala vi- lla de Terrina q cerca de alli estaua: y sabi- do que el rey de Arauia estaua sobre la ciu- dad de Saba le embiaron a dezir que lue- go saliesse de su tierra: si[ ]no querian que des- cabec'assen al rey de Tarso. El rey que ya las nueuas sabia delos caualleros que ala postre huyero acordo de hazer lo quel rey Magaden queria: con temor no matasse a su cormano. E muy triste alc'o su real y sa- lio d toda su tierra. El rey magaden se fue ala ciudad de Saba lleuado el rey d Tar- so preso: dode conel contrato porque le sol- tasse no solo pazes para siempre mas q le daria cada an~o cierto tributo. Desta suer- te quedo el rey Magaden libre de sus ene- migos con todo su reyno que perdido te- nia: sino por la buena crianc'a que enel ca- uallero dela ardiete espada auia hecho: lo} {CB2. qual deuen mirar todos los reyes y gran- des sen~ores: para procurar d tener y criar en sus casas tales personas: que por su bue natural y sangre contino procuren pesar mas lo que deuen alo que son obligados a su virtud y quien son: que ala satisfacion y enojos que de sus mayores han recebi- do. Porque por cierto quado las injurias tienen satisfacion / o con virtudes o con ve- ganc'a de mucha mayor gloria es aquella que no solo con la virtud queda el afrenta- do mas con la obligacion del amor del con- trario perdida junto conla honrra de auer escogido el mejor camino pa su satisfacio. {RUB. Capitulo. viij. Como ds- pues que el cauallero dela ardiente espa- da libro dela prision al rey Magaden y a Fulurtin su hijo fue a vna floresta enla q<>l fue proueydo de armas y mantenimieto por el sabio Alquife: y despues anduuo p- dido por la mar.} {IN4.} EL cauallero dela ardiente espa- da despues que el rey libro y dl se dspidio por el camino por do auia venido se torno avn[+]que al- go apartado dl como ya oystes: el yua lla- gado mas no tato que le estoruasse mucho y lo q mas le fatigaua era no saber la tie- rra ni a donde podia curarse: porque la tier- ra era del reyno de Tarso & temia ser cono- cido enlas armas. Assi anduuo el dia todo mas ya que qria anochecer vio a vna ma- no vn castillo en medio de vna floresta: el a- cordando de yr alla anduuo tanto que ala sazon que[ ]le anochecio entro porla floresta que muy espessa era. El yua por ella a gra- de afan: y por la frialdad dela noche dolia le las llagas: yedo dela forma que oys vio venir porel mesmo camino tras si vn hom- bre a pie: y pareciole venir reboc'ado mas no era assi que quando mas cerca fue vio que eran las baruas y sus cabellos: q luen- gos y muy blancos era: tanto como nieue. El cauallero fue espantado de ver hobre ta anciano y blanco en aquella tierra: y pe- so ser algu captiuo dl sen~or dl castillo: el le saludo en su legua: y el hobre aciano a el[ ]en leguaje griego. el cauallero q bien entedia} [fol. 12v] {HD. Primera +} {CB2. aquel lenguaje y otros muchos le dixo enl mismo lenguaje. Viejo honrrado sabria- des me dezir donde pudiesse ser curado de algunas llagas que traygo que fuesse cer- ca de aqui? Si vos fuessedes christiano co- mo yo dixo el viejo yo os diria lo q pedis. Amigo dixo el avn[+]que no lo sea lo deueys de hazer porque la virtud no se pierde do quier que se haga: pues haziendose no pue- de dexar de ser virtud: assi que si en vos la ay ruego os que me digays lo que os pre- gunto pues haziendo la en vos queda y no comigo: y pues soys mas obligado a vos que a nadie no dexeys de hazer bie pudie- do lo hazer: q los dioses no son estimados sino por el bien que dellos se espera y ene- llos ay: assi que avn[+]que no seays de su ley no dexays de semeyalles enlo bueno: que otro tanto hare yo delo que bien me pare- ciere de vuestro dios avn[+]que soy pagano: que la virtud do quiera que este parece bie pues por ella los hombres vemos ser esti- mados. El viejo le dixo cauallero vos dzis verdad: y porque os oyo hablar bien ha- llareys en mi mas delo que pedis: y apeaos del cauallo y ataros he las llagas: porque no cumple que pareys tan presto por esta tierra que si os conocen no librareys bien dello. El cauallero se marauillo de oyr aq- llas razones: y apeado d su cauallo le dixo. Viejo honrrado como sabeys vos que no me estara bien ser conocido? Porque se de vuestra hazieda mas que vos dixo el: mas lo vno ni lo al por mi ni por otro por agora no podeys saber. Luego le ligo las llagas que traya estando el cauallero ta maraui- llado de[ ]sus razones como d vello en aqlla tierra. El viejo le dio de comer de algunas viandas que traya: y sobre su manto dixo que durmiesse vn poco quel haria lo mis- mo. El que muy quebrantado estaua lo hi- zo con pensamiento de preguntalle algo d su hazienda: despues que despertasse: y assi echado enl mato del se durmio d vn suen~o muy pesado tato que quando recordo era ya de dia: el se fallo sobre las yeruas verdes armado no con las armas q primero: mas con otras blancas ta fuertes y ricas como nuca otras ouiera visto: el escudo assi mes-mo} {CB2. de limpio azero & figurado en el vna es- pada dela forma que la quel enlos pechos tenia: el marauillado no sabiendo que co- sa era: si lo son~aua o si estaua despierto: no viendo al viejo que lo auia curado: vio ve- nir por el camino vna duen~a encima de vn palafre y vn escudero co ella en vn cauallo que llegado cerca conocio que su escudero Yneril era fue muy marauillado: la duen~a que a[+]penas parecia poder se tener enl pa- lafren segu su vejez: a el llegados ella di- xo cauallero saber me eys dar nueuas d vn viejo que adelate va: digos duen~a dixo el que desseo saber del tato como vos. Mas lo desseariades si lo supiessedes bien dixo ella: y con esto dio del ac'ote a su palafren y fuesse su camino adelate. El cauallero que- do ta marauillado dela vieja como del vie- jo y mas de ver su escudero Yneril el qual se apeo y le beso las manos con mucha ale- gria y le preguto que como auia sido su ve- nida. Sabed sen~or dixo el que saliedo yo a la floresta dela forma que por vos me fue madado aqlla vieja que alli va ayer tarde vino a mi & me dixo d vuestra parte q fues- se coella dode nos atendiades y assi somos venidos aqui: y enel camino me dixo que estariades con vn viejo su marido que os estaria diziendo cosas de q fuessedes muy marauillado: & assi mesmo me dixo que se llamaua Vrganda: y el viejo que con vos estaua era su marido llamado Alquife. El cauallero dla ardiete[ ]espada q ya muchas vezes en casa del rey magade la fama de- stos sabios auia oydo dixo en alta voz. O Jupiter es cierto que aquella vieja es la gran sabidora Vrganda: y el viejo Alqui- fe aquel que nadie a su saber yguala: no me ayuden los Dioses si yo no voy tras e- llos que no tengo llaga que me lo estorue: & si los hallo no se yran de mi hasta que pri- mero me digan quien son mis padres y mi linaje. Esto dicho caualgo en su cauallo / que paciendo auia andado y dando a Yne- ril el yelmo y la lanc'a a mucha priessa se va por el camino que la vieja yua que salidos dela floresta la vieron subir por vna gran sierra de muy grades y espessas matas lle- na & assi la siguieron perdiendola de vista} [fol. 13r] {HD. Parte. \ xiij} {CB2. por la espessura dela montan~a fasta llegar ala cumbre dela sierra puestos enella viero q enla falda della la mar batia donde vie- ron entrar en vn barco el viejo & la vieja y partir dela costa remado quatro hobres: ellos les dieron bozes q esperassen mas a poca piec'a los perdieron de vista la via de vna Insula q gra parte detro enla mar pa- rescia: ellos abaxaro con mucha tristeza y ala orilla del mar llegados hallaro vn bar- co pequen~o de dos remos co algunas via- das detro q vnos pescadores lo tenian tra- uado ala costa: y ellos andauan gra piec'a de ay. El cauallero dixo a su escudero Yne- ril tu sabras remar derecho a aqlla insula do la barca parece yr? Si dixo el mas temo sen~or q os haga la mar dan~o alas llagas: no temas dixo el q no tego llaga q me ha- ga estoruo q ya el auia dicho asu escudero lo q ensu batalla auia passado: pues asi sea como mandardes dixo el escudero. Apea- dos delos cauallos dexado los ala costa ar- redados entraron enla barca: & Yneril em- pec'o a remar lo mejor que pudo la via de la insula que oystes. Assi fueron el dia y la noche hasta el medio della que ala insula llegaron. Como ala costa fuero salidos en tierra entraron por ella: y auiedo la anda- do toda hasta q fue de dia sin hallar psona que razo les diesse porque la insula era pe- quen~a: de suerte que ala vista ninguna co- sa della se podria encobrir. Ellos acorda- ron de se tornar do sus cauallos auian de- xado: mas no les auino assi: que como enel barco fueron quanto dos millas detro en la mar comenc'o assi a embrauear sus on- das en tal manera que en poco espacio en lo alto della fueron metidos sin ver tierra a ninguna parte y menos (l)[s]abian do estaua y assi yuan a punto de ser perdidos pidien- do mercedes a sus dioses. {RUB. % Capitulo. ix. como el ca- uallero dela ardiente espada salio dela mar & aporto ala Montan~a defendida & delo que alli le auino & como vencio a Fradalo el fuerte y a Fraudalo y a Be- llerim que estaua enel castillo dela Mo- tan~a defendida.}} {CB2. {IN4.} CUenta la historia que enla for- ma que aueys oydo anduuiero el cauallero dela ardiente espa- da y su escudero: metidos enlo alto dela mar algunos dias sin poder ver tierra comiedo delo q enla barca hallaron y muy poco co temor no se les acabasse: mu- chas vezes teniedo por pdidas las vidas se encomedaua a sus dioses y rogaua les qui- siesse guiar & sacar a puerto. En fin d diez dias vna man~ana salido el sol la fortuna los echo al pie d vna motan~a muy alta de pen~a tajada poblada de grades arboledas en[ ]q la mar batia: como alli se viero dando muchas gracias alos dioses. Acordaro de salir della que muy fatigados dela mar ve- nian: tomando Yneril los remos costeado al pie dela gran montan~a fueron vna pie- c'a a gran afan: por andar la mar toda[+]via soberuia: pero no anduuiero mucho porq hallaro vna senda que alo alto dela mota- n~a subia: y por ella acordaron subir creyen- do que ella los guiaria a algu lugar pobla- do y assi lo hizieron que saliendo dl barco se metieron por la senda lleuando Yneril el yelmo y el escudo del cauallero comenc'a- ron por alli a andar: en fin de vna piec'a q assi fueron sin topar persona vieron a vna mano vn monesterio muy grande: y ellos yendo alla queriendo saber que tierra era antes de llegar al monesterio enel camino hallaro vna cruz. El cauallero espatado d ver aquella sen~al que nunca viera. Dixo a su escudero si sabia que cosa fuesse aquello el escudero le dixo creed que estamos en tie- rra de christianos que segu yo he oydo esta sen~al es como enla que su Dios murio. El cauallero holgo mucho dello creyedo po- der hallar alguna auetura co que pudiesse seruir a sus dioses: y con esto passaro hasta que llegaron al monesterio y enel hallaro dos puertas / vna cerrada / y otra abierta: no hallaron persona: y ellos entraron por la puerta que abierta estaua: y vieron tres altares con retablos de muchos sanctos / y oyeron cantar muchas bozes de hom- bres: mas no vieron ninguno que no se po- dian parecer: y ellos muy espantados pas- saron ante el altar principal: y vieron que} [fol. 13v] {HD. Primera +} {CB2. estaua vn bulto de cristal muy claro que se parecia muy bie tras el otro bulto de ala- bastro que detro estaua vna ymagen d ca- uallero armado: al derredor dl bulto pare- cia vn letrero de letras griegas bie hechas y el cauallero las leyo muy bien y vio q de- zia. Aqui yaze el valiete y esforc'ado de ver- dadero conocimieto cauallero Matroco: q en fin de mucho tiepo que sin conocimie- to dela verdad biuio: como verdadero ca- uallero de Jesu christo antes de su muerte conociendo la verdad haziedo con su san- gre d su mano la sen~al dela cruz: en q dios por nos padecio la adoro & se torno ala ver- dadera fe enla q<>l murio como bueno & fiel christiano enla era de cesar &c. Como el ca- uallero acabo de leer el letrero dela sepul- tura: conocio ser verdad lo q su escudero le dixera quado hallaro la cruz el le dixo lo q dezia las letras. Ellos ostado en aqllo ha- blado viero subir vn moje vestido para de- zir missa que muy espantado fue de ver la hermosura & nin~ez dl cauallero: pero passa- do por el sin cosa dzir comec'o su missa: el ca- uallero estaua muy espatado de ver las ce- rimonias delos christianos y parecia le bie como le venia de linaje y lo era el avn[+]q no lo sabia. Assi estuuo mirando hasta que la missa se acabo: el moje q la dixera vino pa- ra el marauilladose quien podia ser hom- bre que no siedo christiano osasse estar en aqlla tierra: porq enlos oficios q en la mis- sa dixo quando boluio al pueblo conocio no ser christiano por no le ver hazer aque- llo que todo christiano due hazer: ni estar con aquella reuerecia que se requiere. Co- mo a el llego le dixo cauallero vos de que parte soys: que sin tener mas acatamiento alas cosas de dios enesta tierra osays pa- cer: porque segun me parece no deueys de ser de nuestra ley. Amigo dixo el cauallero vos dezis verdad que tan espantado esto yo de estar enella como vos de me ver. Pe- ro ruego os mucho que me digays q tier- ra es esta o de que sen~orio. Amigo dixo el monje porque he piedad de vos y de vue- stra hermosura y tierna hedad os lo dire. Sabed q esta tierra era del sen~orio de per- sia llamase la Montan~a defendida: pero} {CB2. agora es del Emperador de Costantino- pla Espladian porque el la gano por fuer- c'a de armas: y luego le conto en que forma segun que enlas Sergas es Esplandian aueys oydo. El cauallero fue muy espanta- do en oyr le dezir como Esplandia ganara el castillo dla Motan~a defendida porque avn[+]q el auia oydo dezir muchas cosas de las grandes hazan~as deste Empador en casa del rey Magade nuca aquella oyera y con pesamiento si por alguna via podria tornar aqlla tierra ala ley q de ante auia si- do: dixo al monje amigo yo me marauillo delo que os he oydo del gran hecho deste Empador que dezis: & ruegos mucho que me digays quie esta agora eneste castillo: y tiene la guarda del por el Empador: esta dixo el moje vn cauallero muy bueno que siedo pagano como vos vino en conocimie- to dela verdad q ha hecho muy sen~aladas cosas en armas enla coquista desta tierra por do el empador le hizo Code y despues su Almirate llamado Fradalo: este tiene la gouernacio dela fuerc'a desta montan~a: y porq el Empador le embio pocos dias ha al rey de Jerusale q catiuo tiene para q lo tega a buen recaudo por ser esta fuerc'a muy grade el Almirate Fradalo lo tiene cosigo por lo tener a mejor recaudo: segu nos di- xo vn hobre nuestro que pocos dias ay que al castillo no vaya. Vn gigate de su linaje muy esquiuo llamado Fraudalon que co- sigo y conel piensa Frandalo que tiene tan- ta guarda como con cient caualleros. No estan mas de essos que dezis enel castillo dixo el cauallero: no dixo el sino hombres y gente de seruicio: que para la guarda del castillo bastan ellos: pero tienen cerca de ay al rey Noradel que esta en Tesifante q presto sera conellos auiedo necessidad: assi mismo a Constantinopla dela parte dela mar que no ay sino vn estrecho de mar de aqui alla: por tanto amigo si[ ]no quereys ser preso o muerto cuple q os vays d aqui. Mas antes quiero yr a ver esse fuerte ca- stillo que me dezis: q pro os tiene a vos esso dixo el monje mas de para lo que yo os te- go auisado: prouar si los dioses tienen tan- ta san~a comigo dixo el como con essos que} [fol. 14r] {HD. Parte. \ xiiij} {CB2. por algun enojo que les deuian auer hecho essos que dezis que esta man~ana perdieron permitieron por su castigo dllos abaxamie- to de su ley que no pienso que sin permissio dellos vn solo cauallero pudiera hazer lo q aueys dicho: lo qual avn[+]q hasta aqui aya esta tierra estado sin la ley que antes enella tenian: no quieran los dioses pues ya passo el castigo que passe el engenamiento que d su ley enella ay. Cauallero dixo el monje no sea el diablo que os engan~a y la falsedad dl engan~o que teneys por la ley en q biuis no os pongays enlo que por razon ni por pro- mission no podeys acabar pues tan contra- rias de vuestra parte las teneys: dexad vos desso dixo el que ta aparejada esta para mi la fortuna como para esse que dzis que esta tierra gano: amostrad me por do es el cami- no que al castillo va: esso no sabreys vos de mi dixo el porque avn[+]que seays pagano y enemigo dela fe: alos religiosos no nos es dado por ninguna via ser causa de matar a nadie. Pues que assi es dixo el cauallero q- dad a buena ventura que yo lo sabre: y con esto se salio el y su escudero por la puerta de la yglesia muy alegre por parecelle tener a- parejo para seruir a sus dioses y ganar ho- rra. Y pues como fuera fueron viero vn ho- bre del castillo que co dos mulas yua por len~a: que por guardar los arboles que fues- sen criados no se cortauan al derredor del monesterio: avn[+]que mucha vuiesse. El ca- uallero le pregunto que por do era el cami- no que al castillo dela montan~a yua: el ho- bre le mostro vna senda que ala montan~a yua. Ellos se metieron por ella: y comenc'a- ron a andar con gra afan por la mucha es- pessura del mote. Por el camino Yneril co- menc'o a pesar: el cauallero que lo vio yr pe- satiuo le dixo que pensaua: pienso le dixo el enesto que veo que no vays a hazer lo que el cauallo dixo. Si no temiesse q os enojasse- des dixo Yneril yo os lo diria por el amor y desseo que de seruiros tengo: puesto que mi consejo no sea tal como yo lo juzgo. Amigo dixo el di lo que quisieres que antes holga- re: porque avn[+]que yerres enlo que dixeres no puedo recebir enojo: pues de todas las cosas mas la intencio q la obra se ha de to-mar} {CB2. dellas. Porque muchas vezes vemos errar las manos co sana intecion: como yo creo q tu tienes pa comigo. Assi q lo q no al- cac'are tu juyzio sobrara tu bue desseo: por tanto nunca dexes de dezir en todo tu pare- cer: q del enemigo es de tomar consejo q<>n- to mas del amigo: que quanto es seso y cor- dura hazer esto: fasta esto que digo seria lo- cura dexar lo de hazer: porq del amigo por fuerc'a se espera bueno y del enemigo qua- do tal no fuere: assi como fue en volutad oyr lo dl sera dexar lo si tal no fuere. Por la ma- yor parte vemos enlo que vno no cae caer otro: como puede ser agora q yo no aya cay- do enlo que tu. Por tanto di lo que te pare- ciere: que si bueno fuere no dexare tu pare- cer q delos que poco saben es si conocen su yerro no querer tomar consejo si gelo dan porq esto seria errar dos vezes: vna d poco seso otra de poco saber: pues por no fazer d mas saber a aquel que les da cosejo assi q<>e- ren hazer locos del todo. El escudero le di- xo sen~or vuestra discrecio saluo lo q teneys dicho: y por tanto os lo querria dezir: y es q bie sabeys que vos fuystes hallado ala co- sta dela mar sin saber en que tierra era: por- que los que os hallaron a dicha llegaron a la parte donde vos parecistes que ni saben si era en tierra de christianos o de paganos la tierra do fuistes hallado. Assi que sen~or mi parecer es yerro hazer las cosas a tien- to: digolo porque vos no sabeys si soys hi- jo de christianos o de paganos: puesto q al psente pagano sereys si por dicha parecies- sen vuestros padres ser christianos y todos los de donde venis obligado soys a seguir lo q vuestros pgenitores siguieron: digolo por esto q vays a hazer con tato peligro de vuestra psona q mi parecer seria q hasta sa- ber mas de vuestra fazieda no pcurassedes cosa en q por vetura hiziessedes lo q vos me dixistes q es errar conlas manos co sana vo- lutad & intecion esto dezia el porq venia de linaje de christianos avn[+]q auia renegado la fe tenia voluntad de tornar a ella y pesa- uale de todo enojo que se les fiziesse donde co razo assi el d su sen~or en aqlla dmada co veganc'a de su vida se esperaua. El cauallo dla ardiente espada respondio riedo con mu-cho} [fol. 14v] {HD. Primera +} {CB2. amor: amigo Yneril cosa es q puede ser lo q tu dizes venir yo de christianos y no lo saber: pero delo dudoso lo menos se due to- mar: yo al presente soy pagano: el rey q me crio assi mismo lo es: en la ley que desde que nasci biuo: pues nunca otra tuue soy obli- gado a biuir y por ella morir como qualq<>e- ra buen cauallero es obligado: porq hazer otra cosa seria perder la vista teniedola y de- xar el camino sabido por el que no se co mu- chos yerros q dellos se causan: cree amigo que delos sabios es andar conel tiepo y ha- zer lo que su fortuna quisiere: pues enesta vida a ellos somos subjectos. Y si mis padres fuero christianos o que no lo sea en mi ma- no es tener la ley que mejor fuere. Que por esso tiene el hombre diferecia entre las be- stias conla razon q los dioses enel puso pa- ra escoger lo bueno y dexar lo no tal pues tiene libre aluedrio: asi q yo te agradezco tu sano cosejo: mas por agora enla ley q biuo q<>ero acrecentar: y por ella y por la horra a- uenturar la vida: pues si enesta q tengo di- cho co mas razon se podria llamar muerte pues la muerte conella es dicha vida: q no pienso q sin misterio la fortuna con tato pe- ligro d nuestras vidas nos echo enstas par- tes saluando nos los dioses de tato peligro como venimos sino para cosa de algu gran seruicio suyo y quiero satisfazerte a lo q di- xiste q era obligado sabiedo quien son mis padres seguillos. A esto te digo q mas obli- gado soy alo q deuo: q a ellos ni a mi linaje: y pa esto te dare bue exeplo de cierto caso q no ha mucho q passo q a Mudajar el q me ensen~o en casa del rey Magade oy: y es de vn famoso rey q agora es en Sobradisa lla- mado do Galaor q siendo cauallero anda- te tomo biuienda en casa de vn rey q ala sa- zon enla gra Bretan~a era llamado Lisuar- te: y acaecio q este rey Lisuarte vuo vn her- mano deste rey Galaor llamado Amadis: cierta diferencia sobre la insula de Moga- c'a en q passo coneste rey Amadis y co su pa- dre & otro su hermano llamado don Flori- stan con muchos parientes y amigos suyos sobre esta causa que digo muchas batallas muy crueles y peligrosas y enlas mas de- llas se hallo el Rey Galaor dla parte del rey} {CB2. lisuarte cupliedo coel amor q le tenia y bie- nes q del auia recebido por cuplir co su ho- rra enlo q deuia yua cotra si mismo q no me- nos le pesaria segun razon pues cotra su pa- dre y hermanos yua: y cotra muchos y gra- des amigos suyos q coellos estauan como enemigo capital contra todos venia. Assi q te q<>ero dzir y digo q mas obligado es el ho- bre a su horra: y hazer lo q la razo para lo q deue le guiare q a si mismo: pues el hobre sin razon ni horra mas se deue de conocer entre las bestias y animales q entre los ho- bres: pues no ay otra diferecia dlo vno alo otro sino tener el hobre la razo de q las be- stias carecen. Yendo este cauallero razona- do co su escudero dado le por exeplo d su in- tencion lo q aql rey tio de su abuelo auia fe- cho segun la tercia y quarta parte desta hy- storia os lo ha mostrado: llegaro ala puen- te de madera q antes del gran alcac'ar esta- ua do muy marauillados fuero en ver su for- taleza y hermosura. Alli hizo qdar el caua- llero a Yneril tomandole el escudo & yelmo poniedolo en su cabec'a: le dixo q alli le ate- diesse: el lo hizo avn[+]q cotra su volutad: que mas quisiera el yr con el & tomar parte d su afrenta co esfuerc'o d grade amor q le tenia rogando a sus dioses q le q<>siessen guardar: el cauallero passando la puente vio a vna vetana dl alcac'ar q ala mar salia estar juga- do al axedrez dos caualleros el vno no tan grade como el otro ni ta mebrudo: ambos passaua d .l. an~os vestidos d pan~os negros: el cauallero menor tenia los cabellos y bar- uas ta largos q le passaua dela cinta y tr(a)[e]n- c'ados co cuerdas de oro: luego el cuydo se- gu el parecer dl cauallero q deuia ser el rey de Jerusale como era la verdad: el gran ca- uallero q coel estaua viedo al cauallero ala sazo q llegaua alos passos labrados enla pe- n~a q al alcac'ar subia como enlas Sergas d Spladia aueys oydo: viendo lo armado q nada le fallescia ta grade y bie fecho ((q q<>e- ro q sepays q este cauallero fue dl cuerpo d su padre y a esta sazon faltauale poco para serlo)) el le hablo en leguaje tudesco. Caua- llero no cuple q subays aca sin q digays pri- mero q<>en soys: el cauallero sin mas respon- der subio todas las gradas: como suso fue di-xo} [fol. 15r] {HD. Parte. \ xv} {CB2. al cauallero q le hablo. Cauallero ha- zed me abrir las puertas y como alla fuere sabras que me preguntaste. Primero que aca entres dixo el otro cuple q digas lo que te pregunto q en otra manera las puertas se abriran mas por tu dan~o: q enesta tierra no han de venir los caualleros dela guisa q tu vienes: saluo si vienen a hazer mal: a esta sazo se assomo ala vetana vn gigate moc'o ta grade q el cauallero fue espatado en ver lo: el cauallero le respodio. Por mi se ha de qbrar esta costubre: q vego a hazer bien y no mal q sera si puedo quitar dsta tierra lo malo y poner lo bueo: q cosa es esta dixo el otro cauallero: es dixo el q no qrra los dio- ses ya mas desfazer su ley por hazer en sus enmigos oluidado sus seruicios. Pues des- sos eres dixo el otro cauallero espa: q si espe- rares tu entraras aca do copraras tu locu- ra y el engan~o de tus falsos dioses. Luego se q<>taro los dos qdado el dlas baruas y ca- bellos largos: po no tardaro en tornar se a poner ala finiestra dla manera q antes esta- ua. Mas de ay a vn poco abriedo se vn po- stigo de fierro salio vn cauallero de gran cuerpo armado d todas armas / bladiendo el espada q enla mano traya / bie cubierto de su escudo se vino pa el cauallero dela ar- diente espada: q viendo le salir dla mesma forma para el venia: el cauallero q dl casti- llo salia le dixo. Cauallero loco vente comi- go presto y no pierdas tu vida: y lo q peor te sera el alma. Para esso dixo el cauallero no auiades de ser tan soberuio q primero cuple que anden las manos y calle la legua que haga lo q dezis. El otro cauallero que aquello le oyo fue a el sin nada responder y diole con su espada vn muy gran golpe so- bre el yelmo ql cauallero dela ardiete espa- da fue algo cargado: y con gra san~a alc'o el espada por le dar por cima dela cabec'a pe- sando se la hazer dos partes: mas el otro al- c'o el escudo: y el descargo enl tan pesado y cargado golpe q dos partes el escudo fue hecho: el espada decendio al yelmo y corto tanto por el y por la cabec'a que llego a los caxcos della. El cauallero fue tan cargado que sin ningun sentido tal como muerto ca- yo alos pies del cauallero dela ardiete espa-da.} {CB2. Los que ala finiestra estauan viendo a- quello se quitaron della: cuydando el caua- llero ser muerto que mucho lo amaua y te- nian en mas al cauallero estran~o. El caua- llero dela ardiente espada como vio al ca- uallero tan desacordado: cuydando q era muerto lo dxo y entro a mucha priessa por la puerta do el cauallero auia salido: co te- mor que no se la cerrassen: y passando por vna cueua y saliendo por otra puerta q en- la cueua estaua hallo se enel corral que an- tes dela entrada del gran alcac'ar estaua: y llegando vio subir por la puerta dl alcac'ar diez peones co hachas y capellinas que di- ziendo le malauenturado cauallero y ene- migo de dios y de su fe: agora pagaras tu locura y atreuimiento. Dos jutos ayrada- mete las hachas altas viniero a el: y come- c'aro lo de ferir por todas partes de muy es- pessos y cargados golpes. Mas el coel es- fuerc'o que tenia ((que era mayor q caualle- ro de aquel tiepo tuuiesse)) los comec'o d fe- rir co su espada de tan crueles y esquiuos golpes q bien presto les hizo conocer la su bondad tato q ellos huya de sus pesados golpes guardado se dellos lo mejor q po- dia hiriendo le co las hachas por do mas dan~o les parecia poder le hazer: mas sus fuertes armas defendia las carnes no ser cortadas q al q alcac'aua golpe a derecho no auia mas menester para delibrar se del tanto que en poco espacio delos diez dllos los tres derribo: mas los siete q quedauan lo aquexaua muy malamente tanto q con gran san~a que cobro: hirio a vno dellos q mas le aquexaua por cima dela capellina de tal golpe q hasta los ombros ella y la ca- bec'a les hizo dos partes: y a otro hirio en descubierto por cima de vn hobro que he- diendo lo hasta la cinta dio conel enel sue- lo muerto. Vno dlos otros cinco q queda- ua atreuiendo se en sus fuerc'as arremetio al cauallero y cerro ta presto conel que no lo pudo ferir y cogiedolo entre sus brac'os los otros quatro le heria en tal guisa que el se vio en gran priessa porque el que lo te- nia abrac'ado no le dexaua fazer de si cosa: el que se vio ta aquexado delos golpes de- los quatro y en tal peligro: firio con el po-mo} {CW. c} [fol. 15v] {HD. Primera +} {CB2. dela espada aql q abrac'ado le tenia de tal golpe enel rostro q las quixadas de aq- lla parte le hizo pedac'os. El villano co el dolor grande fue tan desatentado que sol- to el cauallero cayendo a sus pies: los qua- tro desque lo viero suelto con temor de sus golpes a gra prissa comenc'aro a huyr. El cauallero fue tras vno q daua bozes dizie- do salid sen~or socorred los vuestros que to- dos somos muertos se yua a meter por la puerta del alcac'ar: el co temor que se la cer- rassen lo siguio hasta entrar por la puerta que dicha es. y entrando fue tras el hasta la mitad del patio del alcac'ar ya q yua por alcac'arle: oyo vna boz q dezia: diablo y ene- migo de dios: dxalo si[ ]no por el moriras la mas cruda muerte que hobre murio: y el miro quie[ ]lo amenazaua y vio q era el jaya que aueys oydo armado de todas armas muy fuertes segu que para el se requeria: blandiendo vna espada en su mano q pa- recia quebrarla que para el venia. El caua- llero que assi lo vio venir ta grande y co ta- to denuedo avn[+]q nuca otro semejate visto auia: co tato esfuerc'o q no se podria creer se fue para el diziendo. Jayan el temor de tu grandeza me q<>ta el son de tus palabras porque qualquier cauallero q bueno sea / deuen sobrar sus obras a sus palabras. El Jaya sin le respoder se vino pa el: desu gra- de y fuerte escudo bien cubierto: ambos ds- cargaro las espadas q altas traya sobre sus yelmos de tan cargados golpes que lla- mas dellos hiziero salir: pero su fortaleza escuso q sus cabec'as no fuessen hendidas: mas por esso no dexaron de sentir los tan- to q cada vno dellos estuuo para caer de sus pies: y con mucho esfuerc'o y fuerc'a se comec'aro de dar de muchos grades y car- gados golpes tanto q aqllos que los sen- tian se espataua dellos. assi anduuiero vna gra piec'a hiriendose dode mas dan~o se po- dia hazer: despedac'ando sus escudos que delas rajas dellos el suelo estaua sebrado. Mas el Jayan sentia mucho los grandes y pesados golpes de su cotrario que ya su loriga que fuerte era: segu quie la traya co sus armas por muchas partes rotas esta- uan: que la sangre le salia por mas de diez} {CB2. lugares. Lo qual enel cauallero era al con- trario que la fortaleza de sus armas guar- daua que sus carnes no fuessen cortadas: mas por esso no dexaua de sentir los muy grandes y pesados golpes del espantoso y fuerte Jaya muchos delos quales co su li- gereza le hazia perder: q tenia mas q caua- llero de aquel tiepo: y otros le tomaua en su espada: ansi q andauan dando se tantos y ta fuertes y estran~os golpes que el rey d Jerusalem que los miraua estaua muy es- patado por tato durar: mas co muchas ale- grias estaua viendo quel Jaya andaua ta llagado ya que por muchas partes de su cuerpo en gra abudacia su sangre salia q ya las piedras blancas del patio della era ten~idas: y andaua no ta fuerte como al pri- cipio dla batalla: y esto parecia al reues en su contrario: que tan fuerte y ligero anda- ua que parecia de cada vez mas crecer su fuerc'a y ardimiento: el estaua espantado quien podia ser cauallero pagano de tata bondad y dezia entre si q era el mejor caua- llero del mundo rogado a sus dioses que le ayudassen. Tornado alos caualleros q su batalla hazia andado enla forma q oys lle- go a ellos otro cauallero de gra cuerpo y miebros armado de todas armas co vn es- cudo grade al cuello al capo de oro y enel medio vna cruz: al entrada q auia abaxa- do por la escalera que alos grandes corre- dores subia como alos q se cobatian llego metiendo mano asu espada cubriedose bie de su escudo viedo al Jaya tan mal trata- do se fue cotra el cauallero co mucha san~a su espada alta por le ferir diziedo sen~or cor- mano tirad vos a[+]fuera dexadme vegar os he deste descreydo sin conocimieto dla ver- dad. El cauallero dla ardiente espada que aqllo oyo se tiro a[+]fuera y por las palabras y sen~as de su cuerpo segu el monje le dixe- ra cuydo ser aquel el almirate Frandalo el le dixo. Frandalo haz yguales tus obras con tu fama que no es de tal cauallero co- mo tu que estando en batalla de vno por vno como esta en que agora este cauallero & yo estamos venir de tal forma: dexa nos fenecer nuestra batalla & si mi ventura fue- re tal q biuo della qdare entonces puedes} [fol. 16r] {HD. Parte. \ xvj} {CB2. hazer lo que deues a tu bondad y satisfa- zer a tu corac'on si pudieres y co mas dere- cho: y virtud q no es de bue cauallero que- rer vegar su san~a co menoscabo en su hon- ra no q<>eras matar esta por quitar me ami la vida: y mas pues desto tata seguridad no tienes: porq ta aparejada te esta la muerte a ti como a mi: avn[+]que hagas lo que quie- res hazer. El que assi lo oyo hablar se detu- uo marauillado quie podia ser ta buen ca- uallero y q assi le conocia siendo pagano: y querer se mas adornar dela virtud enlas obras que dela soberuia enlas palabras: le dixo cauallero dizes verdad q co la san~a que de ti traya en ver me muerto mi sobri- no y mis hobres y tener ta mal[+]parado ami cormano: no me acordaua dlo demas a sa- tisfazer delo que soy obligado q a mi san~a deuo: mas marauillado estoy conocer me tu y holgare saber quie eres y qualquiera q seas porq te precio yo mucho si tu quer- ras tornar te ala fe que yo tego: & dexar la falsa en que estas yo te quitare la batalla deste cauallero y mia: y fare q el Empador te haga mucha honrra y te tenga ensu ca- sa. Fradalo dixo el no has acertado en mi pposito que lo que yo traya pensado de de- zir te me dizes: escusado es dar consejo al q viene a dallo y no a tomallo: tirate a[+]fue- ra dexa me acabar la batalla con este caua- llero y no estemos gastado tiempo en bal- de. El Jaya dixo contra Frandalo sen~or ruego os que vos tireys a[+]fuera y dexad a mi hazer & si mi fortuna me fuere contraria hazed vos lo q soys obligado. E luego Fra- dalo se tiro a[+]fuera y ellos se comenc'aron a ferir de tan grandes golpes como si enton- ces la batalla comenc'aran q en poco espa- cio el suelo estaua sembrado delas rajas d sus escudos y delas mallas de sus lorigas: que en menos de vn quarto de ora el caua- llero paro tal al Jaya que su escudo le des- hizo: que solamente las manijas con poco del enel brac'o traya: tanto que todos los golpes en descubierto recebia: y el que a de- recho alcanc'aua era co tal fue[r]c'a dado que la fortaleza de sus armas no podian escu- sar q las carnes con ellas cortadas no fues- sen: de tal suerte que todas eran deshechas} {CB2. y la sangre salia dl en tanta abundancia q el y el suelo della eran cubiertos: mas por esso como aql que de gra fuerc'a y esfuerc'o era no dexaua de dalle el pago que d muy grades y desuariados golpes lo heria: mu- chos delos quales con su ligereza le hazia perder: q por marauilla acertaua golpe: y los q le acertaua no eran a derecho tato q el Jaya con la mucha sangre q perdia no daua ya golpe q cosa prestasse que la espa- da se le boluia enla mano. El cauallero q a- quello vio comec'o le a cargar co tata prissa de tan duros y esquiuos golpes q presto lo paro tal q sus armas eran del todo deshe- chas. Fradalo q la batalla miraua estaua marauillado dela valentia del cauallero: ta- to q dezia entre si q era el mejor q nunca a- uia visto: aun[+]q auia visto los mejores del mudo y no podia pesar quien fuesse. Pues tornado alos caualleros el Jayan viendo se tan desarmado y sin escudo y perder tata sangre con gran san~a tomado el espada co ambas manos echando lo q le auia queda- do del escudo lleuando la alta fue a ferir al cauallero por cima dl yelmo pesando le he- der la cabec'a: mas no le auino assi q el ca- uallero alc'o el escudo y el espada entro por el dos palmos y alcac'ando cola puta sobre el yelmo que abollando se lo enla cabec'a: el cauallero dela ardiente espada fue muy cargado: el Jayan tiro por el espada pero no la pudo sacar q con la sangre q perdido auia no tenia ya casi fuerc'a que a[+]penas se podia tener en sus pies. El cauallero se des- uio para atras lleuando la espada enel escu- do y passando la suya ala siniestra mano sa- cando la del Jayan se fue para el lanc'ado la gran piec'a de si lleuado la suya alta por lo ferir de suso dela cabec'a Fradalo q tal le vio dixo al cauallero. Cauallero si en ti ay tata cortesia como buena razon ruego te q no mates esse cauallero: ala sazo qsto dzia el Jaya no se podiedo tener como muerto cayo enel suelo tal ql cauallero cuydo que era muerto. & dixo a Fradalo pesame q me pedistes tarde merced del q holgara de ha- zer la: & si biuo esta yo le otorgo la vida: por- q aun[+]q como enemigo te desame no se q<>ta que por palabras y cortesia no se haga de} {CW. c ij} [fol. 16v] {HD. Primera +} {CB2. ti la cuenta q por ser quien eres se te deue: veo te tan bien hablar dixo Fradalo que si via ouiesse para dexar la batalla cotigo yo lo haria por lo q te precio: mas yo te tengo por tal que no la dexaras pues q para ha- zer lo q eres obligado y lo que he conocido de tu intencio quitado te della no farias lo que deues ni yo lo haria si hiziesse aqllo por lo que tu la dexarias: assi q enesto escusado me parece hablar: pues sin la muerte d vno de nos no se puede atajar. Sola vna cosa q- rria q hiziesses por ti & no por mi esto mas por lo que deuo a caualleria que por lo q soy obligado a hazer contigo por ser ene- migo de mi fe. y es q querria q descasasses aqui hasta man~ana porque estaras ya tan cansado segu lo que has hecho q ninguna gloria me seria vencerte. Al cauallero dela ardiente espada le parecieron muy bie las palabras de Frandalo & preciole mas que antes & dixole. Frandalo yo te agradezco lo q comigo quieres hazer mas yo no sieto en mi necessidad ninguna de holgar: assi q segun me parece no ay causa por dode nue- stra batalla se escuse ve y haz tu poder q la muerte de vno de nos ha de complir la vo- luntad dl otro segun que cada vno pugna- re de no hazer contra lo que deue y es obli- gado a su horra. Fradalo dixo por cortesia lo dexaua hasta man~ana mas pues no q<>e- res sea assi. Luego se comec'aro a herir por dode mas dan~o se podia hazer: & ta grades & pesados golpes se daua q colas espadas sacaua de sus escudos & yelmos llamas de fuego q los brac'os y las cabec'as les pare- cian arder: assi anduuiero media hora gra- de sin parecer mejoria de ninguno abolla- do sus yelmos: deshaziendo sus escudos q delas rajas dellos y delas mallas de sus lo- rigas el suelo estaua sembrado: muchas ve- zes conla fortaleza d sus duros golpes los cuerpos hazian reboluer a todas partes: y otras vezes los q en sus yelmos acertauan abollado los se hazia inclinar las cabec'as hasta poner las enlos pechos. Tato que el rey de hierusale los miraua y algunos ho- bres del castillo estaua espatados de su va- lentia y mas de poder durar tanto. Mas a esta ora os digo del cauallero dela ardie-te} {CB2. espada que segu lo q esse dia auia hecho q por razon no[ ]le deuia de qdar fuerc'a: y adaua ta fuerte & ligero como si nada ouie- ra hecho: tanto q Frandalo se espataua & dudaua ya mucho su batalla: porq sentia asu enemigo mas fuerte q al pricipio assi q le fallecia mucha de su fuerc'a avn[+]q no pu- to de su gran esfuerc'o puesto que en gran abudacia veya salir su sangre por muchas partes de su cuerpo: tanto q por do quier q andaua el suelo cobria della: lo qual no a- uia en su enemigo aun[+]q algo andaua lla- gado co mucha parte no tanto como el lo era mas por esso no dexaua d dalle el pago con muchos y duros golpes: mas todo no le valia que lo auia conel mejor cauallero q nunca traxo armas: el qual con la san~a d- los golpes q recebia y por tener al rey dela- te q de su ley era: comenc'o de ferir a Fran- dalo de tan duros y esquiuos golpes q en poca piec'a deshaziendo le su escudo y sus armas lo paro tal q enel auia poca dfensa porq quando llego a tres quartos de ora q la batalla comec'aron Frandalo estaua ta llagada y cansado q la espada enla ma- no madar no podia ya no curaua sino de se guardar delos golpes de su cotrario: como assi se vio cobro tata san~a q tomado el espa- da con ambas manos lo fue a herir por ci- ma dela cabec'a de tan cargado golpe q si el yelmo no fuera tan bueo lo matara: mas abolladose se lo enla cabec'a el cauallero fue muy cargado y comec'ole de dar tatos gol- pes y ta espessos llagado lo ta duramete q Frandalo no curaua sino de ampararse co su espada lo mejor q podia dellos. El caua- llero q tal vio q no auia enel sino morir se tiro a[+]fuera y dixo. Fradalo ya vees qual estas q en ti no ay sino morir si mas porfias otorga te por vencido haziedo lo q te man- dare y otorgar te he la vida por lo mucho q te precio. Fradalo respondio cauallero no quiera dios q por huyr dela muerte por mi voluntad la tome por vencido no me dare pues mi intencio no esta mudada el cuerpo puedes matarme mas no mi intencio q so- lo aquel poderoso sen~or tiene poder para la mudar puedes hazer de mi lo que yo no pudiere estoruar: pero no lo que no q<>siere} [fol. 17r] {HD. Parte. \ xvij} {CB2. hazer por mi voluntad que esta no me pue- de forc'ar como dicho tego que co aquella fidelidad que a mi dios y a mi sen~or el em- pador tego y deuo: quiero tomar la muer- te dando vida ala fama que estado esta bi- ua dl cuerpo no me pena que muriedo pa- ga la deuda con que nascio q todos deue- mos a aquel soberano sen~or q nos crio por tato da fin a tu batalla que mas presto me acabaras la vida que me pongas temor co la muerte. El caua(ua)llero dela ardiente es- pada que aquello le oyo pareciole tan bie que leuado la espada lexos de si: dixo. No quieran los dioses q yo vaya cotra lo bue- no y ponga mis manos en herir cuerpo ta leal como esse tuyo: pues es locura poner las fuerc'as para forc'ar lo que sin tener las no puede forc'ar se q es essa tu lealtad o vir- tud: que por traycio ternia querer mudar tan leales pensamientos: como esto acabo de dezir Fradalo estaua ta lasso co mucha sangre q auia perdido que no se podiendo tener cayo enel suelo tal como muerto. El cauallero fue a el quitandole los lazos del yelmo por ver si estaua muerto: llego el rey de Jerusale q cuydado que lo queria ma- tar a gra priessa auia abaxado: como a e- llos dixo contra el cauallero dela ardiente espada: cauallero ruegos por lo q a vtud de- ueys q me hagays horra deste cauallero y no lo mateys: el cauallero q lo vio fue a el lanc'ando el yelmo de la cabec'a hincadose ante el de ynojos le dixo sen~or dadme las manos cuplire la obligacio q a tan gra rey como vos se deue: enlo que mandays: yo desseo tanto la vida deste cauallero como vos que mucho lo precio: el rey fue espan- tado dela gran hermosura: y mas de quie podria ser que assi lo conocia y abrac'ando lo lo leuanto suso diziendo cauallero no os conozco: mas mucho tengo que agrades- ceros: ruego os que me digays quien soys. Sen~or dixo el vos me preguntays cosa de que mala cuenta vos puedo dar: suplico os que madeys aqui venir quien cure destos caualleros que me pesaria de su muerte por su bodad: que despues vos dire lo que de mi hazieda supiere. Aqui no ay quien los cure dixo el rey: mas en vn monesterio} {CB2. cerca de aqui esta vn monje que sabe curar llagas: bien sera que lo llamen: luego man- do a vn hombre del castillo que le fuesse a llamar: el cauallero dixo al hombre que hi- ziesse venir vn escudero suyo que ala puen- te de madera auia quedado: & luego a gra prissa hizo lo que le era mandado. El rey y el cauallero tomaron a Fradalo & a Frau- dalon el gigante co algunos hombres del castillo que sele rindieron & desarmados los echaro en dos lechos. El cauallero pre- gunto al rey quien era el cauallero co quie primero se auia combatido. Vn sobrino d Frandalo dixo el rey que muy buen caua- llero era llamado Beleriz. Bien sera dixo el q vaya alla: ca puede ser q este biuo: lue- go fuero alla dos hobres dl castillo y halla- ro lo en todo su acuerdo mas conla mucha sangre tenia tapados los ojos que no veya cosa: luego le tomaro poniedo le en otro le- cho. El cauallero dela ardiente espada assi mismo y apretado le alguas peqn~as llagas q tenia llego Yneril co tata alegria q no se podia dezir q del hobre q lo fue a llamar sa- bia todo: fue a besar las manos a su sen~or: y le dixo q las besasse al rey q era mas razo: el escudero lo hizo y tornado pa su sen~or el lo abrac'o con mucho amor a esta ora ano- checia quado el monje vino: el les cato las llagas: y aun[+]q muchas & grandes mucha esperanc'a tuuo de su vida: poniendo les ta- les vnguentos con q mucho descansaron: assi mismo al cauallero dela ardiente espada q aun[+]que no tenia llaga q grade fuesse tenia las carnes magulladas delos grandes gol- pes y echando lo en otro lecho lo mejor q pudieron passaron aquella noche. {RUB. % Capitulo. x. Como el cauallero dela ardiete espada fue visitado del rey d Jerusalem & delo que entre ellos concertaron sobre su libertad del rey.} {IN5.} OTro dia de man~ana el Rey de Jerusalem fue a ver al caualle- ro dela ardiente espada al lecho donde estaua por descansar dl trabajo del dia antes: no se leuanto hasta muy tarde: como vio al rey sentando se enla cama[ ]dixo tan gran mer-ced} {CW. c iij} [fol. 17v] {HD. Primera +} {CB2. como esta con que se puede pagar a ta grande y poderoso rey como vos haziendo se a tan baxo cauallero como soy. Amigo dixo el rey quien tiene poder para hazer li- bre de prision reyes: no es mucho que rey lo visite y honrre. La deuda sen~or dixo el q de necessidad se deue: no es de tener en mu- cho que se pague: pues los tales como vos no nacen sino para que de obligacion to- dos os siruan y que enlo hazer no puede re- cebir mayor galardon que dello se le sigue: pues haziendo lo que deue cumple lo que es obligado a virtud y conel queda y con la honrra que se le sigue: assi que sen~or no te- neys que me agradescer que al que bien haze es de loar selo mas no de agradecer selo: pues assi lo que si[ ]no hiziesse con razon no deuia ser dicho hombre: el rey fue mara- uillado viendo lo assi hablar por ser tan ni- n~o y dixole: cauallero pues vuestra discre- cion es tanta no quiero responder sino pe- dir vuestro parecer sobre que deuemos ha- zer: pues aqui no ay mas de vos & yo & vue- stro escudero: y temo que algunos que del castillo huyeron auran hecho saber al rey Norandel que cerca de aqui es delo que se nos puede seguir algun reues por ser tan pocos: el respodio pues pedis mi parescer darlo he: puesto que sera escusado do ay ta- ta discrecion: lo que ami paresce sen~or es: segun la disposicion que yo he visto enesta fuerc'a que los q aqui estamos somos par- te para defender la entrada a todo el mun- do: y avn[+]que no sea ala larga sera hasta q dos destos del castillo en vna barca que a la costa al pie delas gradas que al castillo suben ayer vi estar de(n)mandando hazien- do saber lo que passa enel primer lugar q mas cerca de paganos sepa: que segun me paresce treynta hombres que dentro este- mos de aqui a mil an~os: no ay que temer de perder lo porque para disponer de vos otra cosa al presente no veo aparejo: el rey dixo que era muy bien lo que dezia que assi lo hiziessen luego: y llamaron vn hobre del castillo y mandaron le hazer lo que oys q tenian acordado y mandaron a Yneril que fuesse conel porque no se fiaron mucho del que lo haria. Yneril y el hombre entraron} {CB2. enla barca do el cauallero dixo que estaua y a mucha priessa fueron a hazer lo que les era mandado. El cauallero dela ardiente espada se leuato a comer conel rey: despues que ouiero comido el cauallero dixo al rey que el queria yr a ver a Fradalo si[ ]no vuies- se dello enojo: el rey dixo que antes auria plazer y que el queria yr conel que mucho lo amaua por la honrra que del siempre re- cibiera: en esso esta dixo el cauallero segun lo q enla batalla ayer conoci auer enl toda virtud & bondad q cauallero tener deue. {RUB. % Capitulo. xj. Como el Rey de jerusalem y el cauallero dela ardie- te espada visitaron a Frandalo: y a Frau- dalon: y a Belleriz y delas hablas que en- tre ellos passaron.} {IN4.} HAblando enla forma que oys entraron enla camara donde Fradalo y Fraudalo el gigate y Belleriz en tres lechos esta- uan. Como al lecho del bue cauallero Fra- dalo llegaron el rey de Jerusale le pregun- to que tal estaua: el alc'ado la cabec'a respo- dio al rey con vna boz enflaquecida. Bie podeys ver sen~or que tal estare. Quien en fin de su vejez esta puesto tan subitamente en tan grande mudanc'a como veys en que la muy varia & mudable fortuna me ha pue- sto: que siendo ayer libre oy no lo soy junta- mete con auer perdido la fuerc'a y tierra q mi sen~or el Emperador me auia dado en gouernacio: que es lo que mas me pena q mi vida ya no la tengo en nada: pues para lo que la queria no era para al sino pa ser- uir a quien me puso enel estado que estoy. El rey le respodio Frandalo no deues mo- strar flaqueza dode los tales como tu dan a entender la fortaleza de sus grandes ani- mos: q es enlos casos delas aduersidades: porq enlos tales tiepos se muestra los cla- ros juyzios y fuertes corac'ones: y mas pues estas en manos de quie te querra pagar la horra q de ti a recebido: porq deste caualle- ro yo tego conocido de su virtud q hara lo que eneste caso le rogare pues mas toca a el q a nadie. El cauallero dela ardiete espa- da q aquello oyo quiso le besar las manos:} [fol. 18r] {HD. Parte. \ xviij} {CB2. mas el rey no quiso: antes lo leuato q antel estaua de ynojos: como se leuato dixo. Se- n~or a vos no quiero responderos pues lo q era obligado a hazer segun la honrra q me distes: no quesistes q se fiziesse mas quiero respoder a este cauallero alo que dicho tiene y boluiedo se a Fradalo q mirado lo estaua tan marauillado de su fermosura como de sus fuerc'as & discrecio dixo. Fradalo tu bo- dad y lealtad q par no tiene satisfaze a tus razones: y las fuerc'as que contra mi ayer mostraste ala lealtad del cargo q te era da- do para el emperador: tus buenos desseos al desseo que a su seruicio tenias: assi que no ay razon para te quexar dela fortuna: pues con razon antes fauorable q cotraria la puedes llamar: pues ensalc'ado y no der- ribado te tiene en aquella honrra q antes tenias que el perdimieto delos bienes con acrecentamieto dela fama y honrra antes ganados que perdidos se deuen llamar: pues se perdieron en aquello para q han d ser adquiridos: que con mas razon se deue llamar ganados: y quiero te dezir y digo q mas embidia te tengo dela honrra q ayer comigo ganaste: q tuuiera gloria si por mi todo este sen~orio ala ley delos dioses resti- tuydo fuera. Fradalo q bien entedio las ra- zones del cauallero le dixo. Cauallero no se quien eres para respoderte segun tu esta- do ala honrra q de mi das: mas quienquie- ra que seas te a[+]gradezco mucho lo q de mi has dicho: y en todo me parece q quieres hazer yguales tus condiciones assi enlas de esfuerc'o y valetia como enlas de virtud & discrecion: por no perder con las razones lo que la bondad de tu fortaleza ganare: y no quiero mas contigo contender en pala- bras porque conellas no me ganes lo que con quitarme la vida no me pudieras ga- nar: y como esto dixo callo q no dixo mas y el Rey y el cauallero porque vieron que estaua algo cansado de hablar no le dexa- ron mas antes visitando los otros dos ca- ualleros se saliero ala finiestra que al mar salia y alli comenc'aro a hablar cosas de q mas holgauan. D(i)[e]xa agora el cueto de ha- blar dellos fasta su tiempo: y hablara delo que haze mucho al caso desta hystoria.} {CB2. {RUB. % Capitulo. xij. Que cuen- ta lo que hizieron la Princesa Onoloria y la infanta Gricileria despues que pariero a sus hijos y se perdieron.} {IN4.} LA hystoria de Lisuarte de Gre- cia vos ha cotado como la muy fermosa princesa Onoloria y la infanta Gricileria su hermana estaua enel monesterio de santa Sofia de- spues de su parto muy tristes por el pdimie- to de sus amigos y mas por no saber nue- uas dellos ansi mismo os coto como la hija dela ama de onoloria despues dl perdimie- to dl dozel Amadis de grecia lleuo el infan- te llamado lucecio a criar: y torno al mona- sterio do sus sen~oras estaua: diziedo q los infantes buenos quedaua. Dize agora el cueto q despues q la princesa & infanta fue- ro guaridas de su parto pocos dias estaua q no embiaua a saber de sus hijos y ella los yua a ver diziedo q era su hijo el infante q a criar dio: el q<>l criaua vna muger biuda llamada florisma: y conel criaua criaua vn hijo so- lo q de su marido le quedo q auia nobre flo- rindo co mucho amor el infante juto co su hijo criaua teniedo lo como su hijo tato a- mor coel tenia assi por ser el infante bueno de criar como porq era el mas apuesto y fer- moso q ella viera: dsta forma passaro la pri- cesa & infanta fasta vn an~o despues q parie- ro q no sabia mas de sus hijos delo q la do- zella les dezia: en este tiepo la Empatriz su madre se vino para ellas muy descosolada porq el rey dela bretan~a y muchos caualle- ros q en busca dl empador auia ydo era ve- nidos sin saber nueuas del muy tristes: y co estas tristes nueuas la empatriz dexado al rey dla bretan~a en su lugar se fue pa sus hi- jas co determinacio de no ver a persona ni salir de alli fasta saber del empador. Ellas holgaro mucho con su venida q despues q alli estaua nunca la auia visto: assi estaua la Emperatriz y sus hijas enel monesterio de santa sofia muy tristes & sin esperac'a de ja- mas tener cosuelo: y el mayor q las infatas tenia era co las nueuas q Garinda de sus hijos les traya muchas vezes cotinuado el camino dla villa de Felina dode el infante} {CW. c iiij} [fol. 18v] {HD. Primera +} {CB2. Lucecio estaua: q no passaua quinze dias q ella no fuesse a verlo: pues assi auino q vn dia esta auia de yr a ver los infantes: la pri- cesa le rogo q le t[r]uxesse a ver a su hijo dizie- do q era su sobrino porq coel queria ella to- mar algu cosuelo dla soledad q co su padre tenia. Garinda diziedo q si haria se ptio la mas triste del mudo: como dl monesterio sa- lio viedo el poco remedio q auia pa lo q su sen~ora le auia mandado: comenc'o a llorar muy fuertemete co tata desepacio q estuuo por se matar. Desta forma q oys se metio por lo mas espesso q dela motan~a hallo co determinacio de jamas ver psona dl mudo: assi fue fasta meterse en vnas grades rocas metiedose en vna gra cueua q enllas estaua comiedo delas yeruas acordo de seruir alli a dios y de no tornar mas dode hobre nin- guo la pudiesse ver: llorado todo lo mas dl tiepo por su mal recaudo: assi passo la buea y leal dozella Garinda en (o)[a]qlla cueua gra tiepo: agora dexa la hystoria d fablar fasta en su lugar y torna alas infantas q enel mo- nesterio quedaua q viedo q garinda tarda- ua y[ ]no venia: muy espatadas no sabiedo su tardac'a acordaro de ebiar ala villa d Feli- na vn hobre dela casa q las mojas seruia: mas el hobre haziedo su madado no sabie- do ni halado recaudo dlo a q era embiado se boluio alas infatas: las q<>les viedo lo sabie- do el poco recaudo q traya fue tata su triste- za q se les doblo tornado seles ala memoria la pdida de sus amigos teniedo assi mesmo por perdidos los hijos: por no osarse desco- brir a nadie no osaro embiar a griserta a sa- ber dellos por temor no fuessen descubier- tas delo q fasta entoces encubierto estaua. Assi passaro grades dias enl monesterio d santa Sofia las mas tristes y descosoladas donzellas del mudo: lucecio el dozel peque- n~o q Florisma criaua siedo el mas apuesto dozel del mudo teniedole todos por hijo d florisma passo fasta q ouo tres an~os q qua- do dllos fue era ta grande y bie hecho q a to- dos parescia de mucha mas edad. El ama- ua mucho a Florindo teniedole por su her- mano: todo lo mas de su tiepo era andar a mote co vn arco y canes q florisma lo ama- ua tato q todo lo ql queria se fazia: florindo} {CB2. nuca dl se ptia: puesto q sus codiciones y pe- samietos no era ta altos como los de Luce- cio su hermano: mas era inclinado a adqui- rir por labrac'as q no a ser cac'ador ni mote- ro: mas amaua tato a lucecio q por cotetar le se yua coel a mote y a cac'a. Muchas ve- zes yedo a mote le dezia Lucecio: hermano no ay cosa q mas dessee q ser cauallero: mas no se como ose pedir orde de caualleria vie- do q soy de ta baxa pte q nro padre fue la- brador: puesto q muy rico y horado era: nos no somos hijos[+]dalgo y los q no lo son no deue gozar de ta gra alteza d ponerse co re- yes & fijos de reys: porq los tales nos podia desechar de qualq<>er desafio por nos hecho Florido dzia esto a su madre florisma: ella viedo los pesamietos del dozel le encobria mas su fazieda co temor no se le fuesse sabie- do no ser su fijo: ella lo amaua tato que no podia estar sin el. {RUB. % Capitulo. xiij. Como Lucecio y Florindo toparo andado a cac'a con Garinda: y lo q conella passaro.} {IN4.} DIze la historia q entre muchos dias q lucecio & florido cotinua- ua su cac'a: vn dia yedo a mote co sus sabuesos y arcos fallaro vna cierua lucencio la hirio co vna saeta: la cierua ferida comec'o a fuyr. los canes tras ella los dozeles tras ella por el rastro dla sa- gre assi fuero epos dlla fasta q se les metio por vnas rocas muy espessas d matas muy agras: alli hazia vna pte oyero par los per- ros y no fazia sino ladrar: ellos pesado q se les auia ecerrado la cierua fuero aqlla pte q los canes oya a mucho afa por la gra espe- sura dla motan~a: como alos canes llegaro viero q era vna muger cubierta de vello a manera d saluaje q muy espatable estaua: como ellos viero cosa ta fiera florido co gra espato torno huyedo por do auia venido: mas lucecio q no podia negar el lugar y sa- gre de dode venia se fue pa ella tomado vn basto dl suelo: mas ella q assi le vio venir co- mec'o de huyr co mucha ligereza: mas el q mas q ella tenia la siguio tato fasta q la alca- c'o trauadola por los cabellos q negros y ta largos q al suelo llegaua tenia: diziedo. por} [fol. 19r] {HD. Parte. \ xix} {CB2. dios yo tego d ver si soys bestia o muger: ella boluio la cabec'a como lo vio ta fermoso fin- cado los hinojos en tierra y dixo: ay dozel por la fe q deueys a dios vos no me mateys cotetaos co q passo la mas triste vida q nu- ca muger passo y co las muertes q cada dia passo. El q assi la oyo hablar soltandola la miro y pareciole q aun[+]q estaua tal pada q deuia auer sido hermosa & dixole: duen~a q vetura aq<> vos truxo dode si los aiales bru- tos no nadie hauitacio faze? Ay dozel dixo ella no qrays saber de mi desauetura porq es ta grade q<>l nuca se oyo mas dxadme por la passio d dios yr por estas motan~as dode es mi habitacio: el viedo q era muger y q se le qria encobrir rogadole co tata obligacio & obediecia q la dexasse la dexo diziedo por cierto duen~a a mi plaze d fazer lo q dzis po yo mas q<>siera q fuerades comigo pa q se os fiziera toda hora y seruicio pues por ser mu- ger a vos y a todas las dl mudo se os deue: muchas mercedes dixo ella dios os agradz- ca lo q dzis y pues ta cortesmete comigo lo aueys fecho ruegos q me digays vro nobre pa rogar a dios q vos faga bueo y q cofor- me vra fortuna co vra hermosura y buenas obras: plazeme dixo el ca sabed q ami llama Lucecio y a mi padre llama Sinofrio q[ ]s ya muerto y a mi madre Florisma: ella q aqllo le oyo comenc'o llorar muy fuertemete con grades solloc'os: el dozel muy espatado de verla assi llorar pesando q auia conocido a su padre & por ser muerto lloraua le dixo: se- n~ora amiga tuuistes vos conoscimieto con mi padre o porq es vro llato: ella en fin de vna piec'a & sin respoder estuuo mirado abi- uado se le cada vez su llato le dixo: fermoso dozel por cierto yo conozco muy bien a vro padre y se de vra fazieda mas q vos: po mu- cha diferecia ay dsse q vos tenes por padre a vro verdadero padre. El q assi la oyo ha- blar pesado ser algua sabidora grade le di- xo: sen~ora duen~a ruegos mucho por corte- sia q me digays y declareys esso q segu q de- zis mi madre maldad hizo aql cuyo fijo yo pienso ser: ella le dixo por cierto vra madre nuca fizo maldad: po si vos me otorgays vn do yo os dire algo de q holgueys de oyrlo: el q viedole hablar no desseaua saber mas} {CB2. cosa q enteder sus razones dixo q gelo otor- gaua: ella dixo sabed sen~or dozel q vro pa- dre y vra madre son d alta sangre y q vos ve- nis d empadores y reyes y el do q me aueys de dar es q no querays mas d mi saber ni a nadie digays de mi: y q jurameteys a aql q co vos venia q nada de mi hazieda diga: y mas q si son pecidos dos cauallos q an no- bre Lisuarte de grecia y Perio de gaula q con el emperador dsta tierra a catorze an~os o mas q son pdidos vos me los trayays aq<> abos o al vno dllos: y si[ ]no me fallardes bus- cad me tato fasta q me falleys: y si estos ca- uallos no fuere pecidos q<>ndo pareciere sea su venida q a vos y ami cuple esto. Como esto dixo abrac'adole a mucha prissa se me- tio por entre las espessas rocas y matas q no la vio mas: el estuuo gra rato espatado delas razones dla muger saluaje como sin sentido pesando enlo q le auia dicho: pero mucho holgo en saber q sus padres eran o- tros delos q el pesaua: porq vio camino pa hazer lo q mas desseaua q era ser cauallero y con pesamieto de fazer lo q la duen~a sal- uaje le dixera torno por dode auia venido de ay gran piec'a oyo a Florindo dar gran- des bozes llamadolo muy triste pesando q era muerto estaua llorado muy amargosa- mete el toco vna bozina de mote q al cuello traya como Florindo lo oyo co mucha ale- gria corriedo fasta q llego a el abrac'adolo casi sin poderse tener enlos pies de gozo le dixo: hermano perdonadme q vos dexe so- lo como os fue conla bestia fiera? el se reyo diziedo ya por esso te dzia yo florindo q los fijos delos tales como nos no son pa caua- lleros: & luego tomadole jurameto le dixo el caso como passaua q nada falto y q calla- se: florindo qdo como sin sentido de oyrlo: pero dixole q ora como sieruo ora como el quisiesse q le rogaua q no le aptasse d si: assi se fara dixo el y sin q tu lo pidieras y esto se calle mucho en quato yo pieso en nra fazie- da: y con esto se tornaron ala villa. {RUB. % Capitulo. xiiij. Como Lucencio y Florindo se fueron encubierta- mete de casa de su madre a Costantinopla dode Lucecio fue armado cauallo por ma-no}} {CW. c v} [fol. 19v] {HD. Primera.} {CB2. {RUB. del emperador Espladia y delo q en pre- sencia de todos coto grimarta duqsa de sa- boya: dlo q sobre ello fizo lucecio: & como sargil vino al empador co nueuas como la fuerc'a dla motan~a defendida era pdida.} {IN5.} EL donzel Lucecio despues q la duen~a saluaje le dixo como ve- nia de alto lugar nuca descaso su corac'o cotino pesando como podria armarse cauallero: si lo diria a su madre florisma o no: en fin de mu- chos pesamietos acordo sin le dezir cosa de se yr para Costatinopla a suplicar al empa- dor Espladia q lo armase cauallero dadole todas las armas y cauallo q pa ello le coue- nia creyedo por la fama q del auia oydo ql emperador lo haria viedo su dispusicion y hermosura: como assento eneste pesamieto tomado juramento a Florindo le dixo lo q tenia acordado q viesse si queria yr coel: flo- rindo q desque Lucecio le dixera lo q auia passado con la duen~a saluaje: mas acata- mieto q de antes le tenia le dixo q si: y le te- nia en mucha merced querello leuar consi- go q el queria ser su escudero desque fuesse cauallero: lucecio se le viniero las lagrimas alos ojos en oyrle dezir aqllo: con mucho amor q le tenia: como en esto acordaron sa- biedo dode Florisma su madre tenia el di- nero q muy rica era: fuero a vn arca donde lo tenia y tomaro lo q vieron q les bastaria para el camino: otro dia diziendo q yuan a monte como solian se fuero secretamete en vna nao q al puerto hallaro q para Costa- tinopla yua q como ya os diximos enla hy- storia de Lisuarte de grecia aqlla villa era puerto de mar: entrado detro enla mar al- c'adas las velas co bue tiepo partiero la via de costatinopla: florisma quado vino la no- che y vio q no venian no se os podria dezir qua triste estaua: y muy mas lo fue despues q no supo nueuas dellos: q ni sabia si auia sido comidos d bestias fieras o q auia sido dellos: ouo tanto pesar: q casi enloquecia y cayo en cama grades dias de pesar: la nao en que lucecio y florindo yua con bue tiepo que les hizo aporto vn domingo por la ma- n~ana enel gra puerto d costatinopla: como alli se viero co mucho gozo saliero en tierra} {CB2. y preguntado por los palacios del empera- dor entraron por la ciudad ellos entraron dentro: y saliedo a vna gra sala entrado en ella viero al emperador Espladia sentado en vna silla de oro acopan~ado de muchos caualleros: y en vn estrado estaua la empe- ratriz Leonorina: y cabella la infanta Lu- cencia su hija q era la mas hermosa donze- lla que en gra parte se pudiera hallar pue- sto que traya ella y su madre pan~os de due- lo por el emperador y emperatriz viejos q pocos dias auia q eran muertos: lucecio y su escudero fueron espatados dela hermo- sura dela emperatriz y su hija y assi mismo dela de Espladian: puesto q el dozel Luce- cio toda su vida entre labradores se auia criado con tata desemboltura y crianc'a co- mo si entre reyes y emperadores toda su vi- da estuuiera subiedo por las gradas dl estra- do se hinco de hinojos ante el emperador y le beso las manos q assi el como quantos enla sala estaua se espataro dla hermosura y buen parecer del dozel: que como vuo be- sado las manos al emperador / le dixo muy alto q todos lo oyan. Muy alto y muy po- deroso sen~or yo oyendo tus nueuas que el mudo tienen lleno de tu fama y gradeza y nobleza real vego a suplicarte quieras dar me la orde de caualleria co todas las cosas que para ello me son necessarias pues yo fa- llezco dellas puesto q te se dezir que vengo de sangre de grandes sen~ores y la fortuna que no quiere ser ygual a todos me puso en el estado que veys que aun para cauallo y armas no tego: y como esto dixo callo q no dixo mas. El emperador mouido a piedad tanto q las lagrimas delos ojos le salia vie- dole assi tan hermoso y bie hecho y hablar tales razones le respodio: hermoso dozel a mi plaze fazer lo q dizes porq creo segu vra dispusicio sera que sera en vos bie emplea- da la caualleria: y boluiendose al marques Saluder que cabo si tenia le dixo marques lleuad con vos por huesped este dozel & ma- dalde dar las mejores armas de mi guar- daropa & vn cauallo delos mejores que te- go y otro para el escudero que cosigo trae con tanto auer que el sea contento porque me da el corac'o que deue ser bueno: el do-zel} [fol. 20r] {HD. Parte. \ xx} {CB2. le beso las manos otra vez: y leuantado le el marques lo tomo por la mano y lo lle- uo cosigo y su escudero Florindo coel muy alegre ansi el como su sen~or por el buen re- caudo q auian hallado. El marques hizo luego lo q le era madado por el emperador y armado al dozel de muy ricas armas bla- cas tales quales couenia a cauallero nouel el quedo tan apuesto y bie hecho a ellas co- mo si fuera criado enellas: essa noche tuuo vigilia enla capilla del emperador y florin- do con el: otro dia diziedo vna missa vn obi- spo estado presente la emperatriz y su hija q por horrar el dozel el emperador las auia hecho venir. El emperador armo caualle- ro al dozel y dela infanta Lucencia recibio vna espada muy rica delas dl emperador: armado ya cauallero el dozel Lucecio q se queria yr a vna sala dode el empador auia de comer entro por la puerta dela sala vna dozella muy fermosa e dmasia vestida d pa- n~os d oro q mas d dos brac'os le arastraua por el suelo: los cabellos traya sueltos q lar- gos y ruuios como oro era sobre ellos vna guirnalda d mucha pedreria: traya a su cue- llo vna espada y vn escudo guarnido assi el espada como el escudo de muchas plas de gra valor: tato q ansi la vayna como el escu- do era lleno dellas: conella venia dos caua- lleros q la traya de brac'o ta viejos & canos q a[+]penas parecia poderse tener enlos pies: cabe ella venia vn dozel vestido dla misma forma de pan~os de oro de gra cuerpo her- moso y bie hecho tato como podia ser: pare- cia de edad de veynte an~os era blaco y colo- (lo)rado y muy ruuio los cabellos traya suel- tos sin otra cosa sobre ellos: luego tras ellos entraron dos caualleros grades y bien he- chos todos armados saluo las manos: y ansi mismo venian quatro dozellas ricame- te guarnidas. Como assi llegaron al empe- rador hincando los hinojos en tierra la do- zella hermosa y el donzel le pidi[e]ro las ma- nos: el emperador viedo los tan ricamete guarnidos pesando ser de alta guisa no ge- las quiso dar antes los hizo leuantar hazie- doles mucha horra le preguto q aque era su venida: la donzella le dixo q se fuesse ala sala y q ay sabria alo q eran venidos enesto} {CB2. llego la emperatriz & su fija muy espatadas dela auetura: la dozella y el dozel le quisie- ron besar las manos mas ella no consintio antes les hizo mucha horra: & ansi se salie- ron ala sala dode auia de comer el empera- dor q ya las tablas estaua puestas alli: llega- dos el emperador y la empatriz se sentaro: y la dozella hablo luego enesta guisa. Alto y poderoso empador de Grecia: as de saber q ami llama grimarta soy duqsa de Sabo- ya: este dozel q comigo viene no puedes tu ni nadie saber quie es fasta tato q se cupla alo q somos venidos desde nras tierras: q[ ]s para lo q agora oyras. Sabe sen~or q murie- do mi padre el duque no teniedo otro hijo ni hija herederos del ducado sino a mi: yo fui alc'ada por duquesa: ala sazo este dozel estaua presente enla mi ciudad de Saboya q oyendo la fama de mi hermosura sin me auer visto vecido en mi amor vino a mi tier- ra co intecio de procurar de seruirme tato q me ganasse la volutad pa q yo le otorgasse mi amor: y como se viniesse a mi tierra si afi- cionado de mi por oyd(d)as: mucho mas lo fue desde la ora q el me vio segu el despues me dixo. Y auino assi q vn dia yo fui a mo- te a vn mi bosque: y estado co mis dozellas mirado la moteria q se hazia desmadose vn osso muy grade dlas armadas & vinose de- recho pa dode yo estaua muy san~udo y es- patoso: ala sazon estaua comigo este dozel hermoso y tres caualleros delos mios y vie- do el osso venir huyedo me desmapararo q sin dubda yo muriera a manos dl osso si[ ]no fuera por este dozel q tomado vn baston q enel suelo estaua se fue para el osso q pa el assi mesmo venia & firiedole coel basto por medio de ambas orej(o)[a]s faziedole saltar los sesos dio conel muerto en tierra: yo quede ta pagada d su esfuerc'o jutamete cola obli- gacio q por librarme dela muerte le tenia que conosciedo la volutad que me tenia y desseo d seruir descubriedome su corac'o ro- gadome vuiesse del piedad: yo le dixe q era conteta de otorgarle mi amor: el queriedo me besar las manos yo no gelo cosintiedo me dixo. Sen~ora vos me aueys hecho tan- ta merced q no se con que os lo sirua y por que segun quie vos soys y lo que mereceys} [fol. 20v] {HD. Primera.} {CB2. yo no tego merecimieto de alcac'ar tan al- ta dozella como vos no auiedo fecho mas delo q he hecho: os suplico q juto co la mer- ced q me aueys hecho y me qreys hazer q vos me fagays otra y es q vays comigo ala gra bretan~a a suplicar al rey amadis q me de la orde de caualleria porq yo tego deter- minado de recebirla de su mano: y esto he- cho porq en aqlla tierra es dode mas caua- lleros andates q en todo el mudo anda: yo q<>ero en vuestra psencia guardar vn passo seys meses co codicio q si ouiere cauallero q eneste tiepo me vec'a q gana vna joya q<>l vos pusierdes d gra valor: y todos los q de mi fuere vecidos dexe sus escudos y enellos sus nobres pa q cada y quado q con vuestro madado fuere reqridos cola sen~al q dexa- ro q sera sus escudos pa q<>lquiera cosa q a vuestro seruicio toq q sea por vos llamados ellos sea obligados a seruiros co sus perso- nas enlo q dellos ayays necessidad: y si en este tpo vierdes q he puesto tatos a vuestro seruicio q merezca recebir las mercedes q me madays hazeldo dode no q<>era dios q tal dozella como vos sea empleada sino co- mo due ser que en otra guisa yo desseo tato vuestro seruicio q no os acosejaria q por mi ni por otro cauallero fiziessedes tal cos(o)[a] no auiedo hecho mas dlo q yo por vos. Y esto haze aun[+]q recibays dllo trabajo por me fa- zer merced q no tego d recebir otra de vos fasta q la merezca: yo acete su peticio y puse me en camino tomado este escudo y espada q al cuello traygo y entiedo traer en quato el passo guardare q sera la joya d mi parte porque viedomelo ami mi cauallero tome mas esfuerc'o pa lo defender: y assi mismo tomado vn yelmo q dela forma del espada y escudo era q vna destas donzellas traya: topo vn cauallero q le dixo cuyo era el yel- mo o para quien lo lleuaua: mi dozella di- xo para el mejor cauallero del mundo alo que ella creya: el cauallero dixo luego a mi pertenece mandadmelo dar: mi dozella di- xo que no auia porq gelo dar que fuesse co dios su camino. El cauallero dixo no me a- yude dios pues el va para el mejor caualle- ro del mundo y lo soy yo si el no va comigo y tomando lo ala donzella a mucha prissa} {CB2. se metio por vna floresta que cerca estaua que la donzella no lo vio mas y llorado tor- no a nos diziedo lo que auia passado: bus- camos el cauallero mas no lo hallando ni sabiedo nueuas del hallando nos cerca de- sta tu ciudad por la ver somos aqui venidos sabiendo el deudo que con el rey Amadis tienes para ver si mandas algo para el: que nos parecio descortesia yr nos sin que lo su- piesses: Y assi mesmo venimos para q los caualleros de tu corte sepan la demada en que vamos: como esto dixo callo que no di- xo mas: a todos los que estauan enla sala les parecio muy bien la demanda del don- zel y al emperador assi mismo: y dixo sen~o- ra duquesa yo os agradezco la cuenta que de vuestra vida me aueys dado: y plega a dios de sacar con su honrra al donzel pues tiene buenos pensamietos ami me pesa de la descortesia dl yelmo quel cauallero os hi- zo por ser en mi tierra y por ser hecha a do- zella de ta alta guisa como vos soys. Luce- cio que presente estaua auiendo san~a dl ca- uallero se hinco de hinojos ante el Empe- rador diziedo que si la su merced fuesse ser- uida que el le yria a buscar al cauallero q el yelmo lleuara lleuando consigo la dozella para darle derecho del. Pues para defen- der[ ]las duen~as & dozellas que tuerto recibe principalmete se daua la orden de caualle- ria. El emperador le dixo que ansi era bien y que holgaua dello haziendole leuantar. La duquesa selo agradecio mucho y muy pagada de su hermosura: y mando luego a su donzella que fuesse conel: y que como acabasse su demanda se fuesse derechame- te ala gra bretan~a conel recado q lleuasse: ala donzella le plugo por yr conel que mucho desseo tenia de vegarse del cauallero. Luce- cio y la dozella dela duquesa se despidiero del emperador y dela duquesa y fue con su copan~a: caualgado Lucecio en vn cauallo muy bueno q el marques le hizo dar y su escudero Florindo co su yelmo y lanc'a en otro y la donzella dela duquesa en su pala- fren salieron dela ciudad y comenc'ando a caminar por do la donzell(o)[a] los guiaua: la duquesa assi mesmo & su copan~a se despi- dieron del Emperador & dela Empera-triz} [fol. 21r] {HD. Parte. \ xxj} {CB2. con cartas suyas pa el rey amadis & pa la reyna Oriana. Mas agora dxara el cue- to de hablar dllos hasta su tiepo. Estado el empador hablado enlas dos aueturas pas- sadas entro por la puerta dla sala vn caua- llero armado d todas armas saluo la cabe- c'a y las manos q luego fue conocido q este era sargil: hincado los hinojos ante el em- perador besandole las manos le dixo: ha- go te saber sen~or como la tu gra fuerc'a dla motan~a defendida es tomada por vn solo cauallero q nueuamete al mudo es venido q por su ardimieto vecio a Fradalo el fuer- te y al gigate Fraudalo y a Belleriz co to- dos los dl castillo y el y el rey d jerusale esta apoderados dl castillo: el rey Noradel que esto supo d dos hobres q del castillo bie lla- gados fuyero te lo embia por mi a hazer pa q pogas en ello el cobro q la tu merced fue- re. El empador q aqllo oyo mucho fue tri- ste: mas co aqlla discrecio q en todas las co- sas jutamete co gra esfuerc'o mostro y tuuo recibio las tristes nueuas de Sargil: dizie- do puede ser Sargil q es verdad lo q dizes q mi amigo Fradalo esta en tal estrecho y la mi fuerc'a dla motan~a defendida es pdi- da? si sin duda dixo Sargil. El emperador estuuo gra piec'a q no hablo mas como era sabio a gra prissa mado al principe d brada- lia y al marqs Saluder q hiziessen apcebir todas las naos & gete q mas psto se pudies- se apcebir & q fuessen a cercar el castillo por la parte dla mar: y Sargil assi mismo q tor- nasse al rey Noradel q lo cercasse por la tie- rra porq impidiessen qualq<>er socorro q de turcos ala fuerc'a viniesse: esto madado en- tro se a su camara cola empatriz muy espa- tado en q cauallero podia auer tata bodad q tal cosa vuiesse acabado & muy triste por auer pdido ta buea fuerc'a. El principe y el marqs pusiero en obra lo q les era manda- do mas aun[+]q mucha prissa enello se puso no pudo ser ta psto q no passaro antes q del puerto se partiessen mas d veynte dias. Assi mismo el rey Noradel en hazer lo q le era madado mas de otros tatos. Mas agora dexemos los aderec'ado su gete & diremos dlo q auino a lucecio: q como ya oystes cola dozella en busca dl cauallero dl yelmo yua.} {CB2. {RUB. % Capitulo. xv. como lu- cencio fue cola donzella de Grimarta du- quesa de Saboya & cobro el yelmo & mato al cauallero q lo lleuaua: & de otra auentu- ra que alli le auino.} {IN5.} LUcecio que como aueys oydo cola dozella dela duqsa yua en busca del cauallero q el yelmo le tomara: como saliero de Co- stantinopla tomado la via q ala dozella le parecio para yr segu por donde el cauallero conel yelmo huyera el pregun- tando ala donzella que como se llamaua y si sabia quien era el donzel que con su sen~o- ra yua o porque se queria encubrir: ella le respondio sen~or: cauallero a mi llaman car- fena lo de[+]mas q dl dozel me pregutays no sabre deziros mas de su hazieda dlo q ami sen~ora oystes q antes se nos a encubierto muy mucho: y si el a mi sen~ora dixo mas de su hazieda dlo q ella publico yo no lo sabre dezir: por cierto dixo Lucecio q me parecio vno delos apuestos dozeles del mudo: sea quien se pagare: la donzella dixo mejor os pareceran sus man~as si conel tratasedes juntamete con su discrecio que es ygual co su hermosura: hablando enesta forma sien- do alongados gran piec'a de costantino- pla entrando por vna floresta toparon vn villano que len~a traya: Lucencio dixo ala donzella que si se le acordaua las sen~as del cauallero para preguntar por el a aquel vi- llano: si acuerda dixo ella q caualgaua en vn cauallo ruano y enel escudo tenia figu- rado vn sol en capo yndio: lucencio oydas las sen~as del cauallero preguto al villano por el si lo auia visto: si dixo el q en vna en- cruzijada dos leguas de aqui lo tope. Luce- cio muy alegre por saber nueuas del caua- llero le dixo q q camino auia d tomar pa yr por dode el yua: por el q va ala mano dere- cha dixo el villano como d aca vays: luego se despidiero del y a mocha prissa anduuie- ro fasta la encruzijada: y tomado el camino quel villano les dixo fuero por el q<>tro dias por su rastro q no lo pudiero alcac'ar. Mas en fin dellos saliendo vna man~ana de vna gran floresta viero en vn llano bie cerca el} [fol. 21v] {HD. Primera.} {CB2. cauallero en vna rezia batalla delas espa- das co otro cauallero: y ambos estaua a ca- uallo. Lucencio q aqllo vio dixo ala donze- lla dela duquesa que se quedasse porq co- nociendola el cauallero podria ser q huyes- se: ella lo hizo: el se fue para los caualleros q su batalla hazian a gra priessa ellos q assi lo viero tirarose ya quato a[+]fuera por ver q queria: como el llego a ellos dixo contra el cauallero quel yelmo que ala dozella toma- ra que puesto tenia. Cauallero descortes q robays por los caminos cumple q me deys el yelmo pues lo traeys robado: el yelmo di- xo el otro es mio y vos ni otro no lo lleua- reys porque ami me pertenece mejor que a otro cauallero: el otro cauallero que conel se cobatia dixo por dios que ni pertenece a vos ni a el sino ami pues tengo mas razon para auerlo que ya me cuesta mi sangre: y pues vos dixistes antes d nuestra batalla: que la donzella que lo lleuaua lo lleuaua para el mejor cauallero del mundo yo pie- so que tengo tanta parte y mas que ningu- no de vos y no la entiedo perder por ningu- na guisa: y pues sobre este caso se comenc'o la batalla primero perdere la vida o yo au- re el yelmo en mi poder. Lucecio que aqllo oyo dixo por dios caualleros donosa justi- cia es essa: dexad vos dessas razones pues no haze nada al caso que el yelmo es de aqlla donzella que alli viene: pues a ella se tomo contra su volutad y cumple que gelo deys. El cauallero del yelmo dixo vos don caua- llero que cuydado teneys desso si este caua- llero me creyesse el & yo os dariamos el pa- go de vra locura pues viene por lo que te- neys: escudero si vos me prometeys dixo el otro darme parte del valor del yelmo yo os ayudare alo que dezis: yo os lo prometo di- xo el otro: y como esto dixeron ambos se vi- nieron para Lucencio las espadas altas el abaxando la lanc'a cubriendo se de su escu- do lo mas rezio q pudo se vino para ellos y encontro al cauallero quel yelmo tenia de tal manera que falsandole el escudo dio co el en tierra gra cayda: mas el cauallero no perdiendo las riendas lleuando las enla mano torno luego a caualgar. Lucencio q la lanc'a quebrara del encuentro metiedo} {CB2. mano al espada comenc'o de ferir de gran- des golpes al otro cauallero que ansi mes- mo a el feria: enesto llego el cauallero que cayera y comenc'aron ambos de herirlo muy malamente por todas partes: el que se veya en tal peligro que si no se defendia bien que lo matarian ((aun[+]que no era vsa- do de aquel menester)) como le venia de li- naje bien les daua a entender quanta era su bondad aquexandolos de muy fuertes y espessos golpes haziendoles salir la san- gre por muchas partes mas si buenos los daua no dexaua de recebirlos que los ca- ualleros sintiendose llagados con gran sa- n~a lo herian ansi andauan todo tres en su batalla heriendose tan sin piedad que flo- rindo y la donzella que los mirauan se espa- tauan delos ver. Mas a esta ora Lucencio creciendole gran san~a hirio al que ayuda- ua al del yelmo de dos tan grandes golpes por cima del yelmo que sin ningun sentido alas ceruizes del cauallo lo hizo abrac'ar: como ansi lo vio hiriolo en descubierto por el pescuec'o que la cabec'a le derribo alos pies del cauallo: como esto fizo dixo no me ayude dios si vos aueys ya necessidad de yelmo: el otro q aquello vio con gra temor estando ya escarmentado de sus golpes le firio el cauallo por ambas orejas de tal gol- pe que dio conel muerto enel suelo esto he- cho a gran prissa comenc'o a huyr. Lucen- cio salio del cauallo con gran san~a por ver al cauallero que se le yua conel yelmo auie- do le muerto el cauallo: & a gran priessa ca- ualgando enel cauallo del cauallero que matara le comenc'o a seguir: su escudero y la donzella a mas andar que podian tras el: ansi fue tras el fasta que era noche: mas a esta ora viole trasponer a vn recuesto el to- da[+]via tras el: como enla cumbre llego vio estar el cauallero a pie que el cauallo auia caydo con el: como el lo vio descendio porel recuesto diziedo ya mal cauallero vos de- xareys el yelmo y la cabec'a: el otro caualgo a mucha priessa mas viendo que Lucencio llegaua cerca temiendo le mucho se desen- lazo el yelmo dela cabec'a dexandole caer por pensar que ansi lo dexaria comenc'o a huyr: Lucecio q aquello vio pensando que} [fol. 22r] {HD. Parte. \ xxij} {CB2. su escudero vedria y quel tomaria el yelmo lleuado gra san~a dl cauallero lo siguio por- que vio quel cauallo conla cayda yua muy casado: assi fue tras el hasta entrar por vna gran floresta: mas entrando por ella yedo el cauallo del cauallero muy cansado dela gran cayda q diera lo alcac'o y diziendo ya do cauallero no[ ]s me podeys yr sin q yo ha- ga de vos lo q vos fezistes de mi cauallo: y diziendo esto lo hirio por encima dela cabe- c'a q como no traya yelmo dos partes sela hizo: dado conel muerto enel suelo: se bol- uio por dode auia venido hasta q llego do- de el cauallero dexo el yelmo caer: mas co- mo alli llego no lo fallo y mirado por ver si podria ver a su escudero o ala dozella a to- das partes no los viendo salio sobre el re- cuesto dode el cauallero cayera mas tan po- co los vio q gran piec'a atras qdaua: el vio vna floresta a vna mano bien cerca d alli y cuydado q su escudero y la dozella tomado el yelmo y no lo viendo se auria de auer me- tido por ella: a buscallos se fue pa fazia alla: ya q llegaua cerca dela floresta oyo enella relinchar vn cauallo el muy alegre fue ala parte donde oyo relinchar el cauallo co pe- samieto ser aql Florindo: como llego don- de el cauallo oyera relinchar vio siete pala- frenes pasciendo y mas adelate en vna fue- te sentada vna infanta a sus ojos la mas fer- mosa q visto auia: vestida d vna ropa d oro muy estran~amente labrada co vna corona d mucha pedreria puesta sobre sus muy her- mosos cabellos q enla fuete lauaua sus ma- nos q ta blacas como nieue las tenia: coella estaua seys dozellas ricamente guarnidas en sus cabec'as ricas guirladas puestas he- chas delas flores del capo: las dos dellas tan~ian y cataua con dos harpas muy dul- cemete: como el las vio muy espantado de quien podia ser aqlla infanta: tanto fue pa- gado dela su hermosura quel corac'o le pa- recio rasgarsele tanto le penetro la vista de aquella hermosa infanta & muy vecido en su amor aquel que su corac'on hasta enton- ces libre auia sido con mucha cortesia la sa- ludo y ella assi mismo ael muy espantada d su hermosura porquel yelmo traya q<>tado y con mucha gracia le pregunto que busca-ua} {CB2. por alli: el le dixo hermosa sen~ora mas delo que nunca pese segun me parece que es auer visto essa vuestra presencia q par en hermosura no tiene q parece q dios mila- grosamete aqui me ha traydo pa mostrar me la vuestra gracia y excelecia: ella se reyo y dixo cauallero yo os agradezco mucho los loores q de mi dezis lo de[+]mas de lo q os pgunto os ruego q me digays: el le dixo hermosa sen~ora yo busco[ ]vn escudero y vna dozella q con vn yelmo muy rico en mi de- mada creo q se ha metido por esta floresta y luego le dixo todo dela forma q passaua a peticio dla infanta: ella le dixo cauallero yo vi parte delo q passastes con esse caualle- ro q dezis tras que yuades quel yelmo lle- uaua: mas el yelmo ql cauallero dxo no lo tiene vuestro escudero ni vuestra donzella: mas si vos me otorgays vn don yo os dare nueuas de[ e]l q si de mi no de nadie del mun- do lo podeys saber. Sen~ora dixo el caualle- ro segu vuestro merecimieto sin do me po- deys madar todo lo q fueredes seruida: q a las tales como vos todos los caualleros dl mudo tiene obligacio de seruir por tato pe- di lo q quisierdes que yo os lo otorgo y sin esso y co esso os suplico q os siruays de mi: muchas mercedes dixo ella por lo q dezis: y alc'ado la halda d vn rico mato q tenia sa- co el yelmo q muy rico era & dixo: veys aq<> el yelmo q buscays q vna mi donzella lo to- mo q al tiepo q el cauallo lo dxo caer yo lo vi y mis donzellas: y embie ala vna dellas que me lo truxesse: y ruegos cauallero que os apeeys vn poco y deziros he parte del don que me aueys prometido y descansa- reys que muy cansado venis. El que cosa no desseaua mas que hartarse de mirar su hermosura segun tenia puesto su corac'on enella muy alegre por hallar recabdo del yelmo lo hizo: la infanta se leuanto a el el le quiso besar las manos mas ella no con- sintiendo lo hizo sentar cabe si & mando a vna de sus donzellas que saliesse dela flore- sta alo llano por ver si parecia la donzella y el escudero del cauallero y q los fiziesse ve- nir alli. La dozella caualgado en vn pala- fre hizo lo q le mando su sen~ora: en tato la infanta dixo al cauallero sen~or cauallo pa-ra} [fol. 22v] {HD. Primera.} {CB2. auer de cumplir el don que me teneys p- metido cumple que en viniendo vuestra compan~a os vays comigo a vna nao mia que con algunos de mis caualleros bien cerca de aqui esta: porque yo sali con estas donzellas por ver esta tierra: y porque ve- nia fatigada dela mar: y de alli yremos a dode me aueys de dar el do que me prome- tistes. Lucencio que en quanto la miraua mas pagado estaua dlla folgando mas q de cosa del mudo por querer la lleuar con- sigo respondio. Sen~ora de todo lo q man- dardes recibo yo merced sea ansi como lo mandays q de oy mas no entiedo salir vn punto de vuestro mandamiento: ella gelo agradescio: y [e]stado hablando enesto y en otras cosas en q mas se holgaua llegaron la dozella q la infanta auia embiado y flo- rindo y la donzella dla duquesa q ya dela donzella q los auia ydo a buscar todo el ca- so sabia: allegados apeandose con mucho plazer fueron a besar las manos ala infan- ta y despues a su cauallero: la dozella dela duquesa dixo plega a dios buen cauallero ql que ta bueno te hizo te quiera guardar de mal: el tomando el yelmo gelo dio dizie- do sen~ora dozella ved ay el recabdo delo porq somos venidos d oy mas ved lo q que- reys hazer porq yo pmeti vn do a esta her- mosa infanta por do me couiene yr coella: la dozella co mucha alegria lo recibio & di- xo pues q ansi es yo sen~or quiero yr tras mi sen~ora co este recabdo q lleuo y de camino besare las manos al empador Espladia y dezir le he lo q aca a passado: ansi os lo rue- go yo dixo el: y co esto porq era casi noche se despidio la donzella dellos caualgado en su palafren con mucha alegria fue tras su sen~ora y d camino dixo al empador lo q auia passado y el folgo mucho dllo: tenia por muy bueno el cauallero. La infanta & lucecio como la dozella dla duquesa dellos partio caualgado se fuero a vna nao muy buena dla infanta q muy cerca de ay enla costa dela mar estaua: co muchos caualle- ros enella entrado siendo bie recebido ten- diedo las velas partiero del puerto. Mas agora dexara el cueto d hablar dellos ha- sta su tiempo: y torna al cauallero dela ar-diete} {CB2. espada q co el rey de jerusale enla mo- tan~a defendida estaua. {RUB. % Capitulo. xvj. Como vino el empador Esplandian al castillo de la montan~a defendida y se cobatio coel ca- (ca)uallero dela ardiente espada: la qual ba- talla fue despartida por Alquifa.} {IN4.} DIze la historia q el cauallero d la ardiente espada y el rey de je- rusalem q enla motan~a defen- dida estaua dela forma q ya os cotamos passaron doze dias despues que el cauallero alli vino que nigu dia passaua que no viesse a Frandalo y alos otros dos caualleros heridos. En fin dstos doze dias llegaron Yneril y los hombres que co el dl castillo a pedir gete fuero y co ellos veynte turcos que enel primer lugar de turcos q llegaron gelos dieron: del rey y del caua- llero. Fuero muy bien recebidos y co mu- cha alegria: venida esta gete puesto el me- jor recaudo q ellos pudieron enla guarda del castillo: passaro fasta ocho dias en mu- cho plazer. Enste tiepo el rey d jerusale di- xo al cauallero dla ardiete espada dela for- ma que el y sus hijos auia sido presos co to- do lo q enl cerco d costatinopla auia passa- do: como la sexta parte desta historia os lo ha largamente contado: de que el caualle- ro se hazia muy marauillado: diziendo q grade era la bodad dl rey amadis y de Es- pladian y de sus hijos q creya que enel mu[n]- do nunca tales caualleros auia sido: pues ansi fue que en fin de veynte dias vna ma- n~ana leuatadose el cauallero dela ardiete espada de su lecho poniedose ala finiestra q ala pte dla mar salia vio venir en vn ba- tel vn cau(au)allero de bue cuerpo bie talla- do y mebrudo armado de vnas armas ne- gras saluo la cabec'a. Co el venia vna doze- lla q le traya el yelmo y el escudo q auia el capo d oro y enl medio figurada vna cruz colorada y vn escudero co el q con dos re- mos el barco guiaua hasta ponerlo al pie dlas gradas que al castillo subia: alli llega- dos el cauallero tomado el yelmo q la don- zella traya selo puso en su cabec'a y echado su escudo al cuello salto en tierra: luego la} [fol. 23r] {HD. Parte. \ xxiij} {CB2. donzella y el escudero se apartaro costeado ala orilla dela mar quato tres tiros de ba- llesta de dode el cauallero saliera: q saliedo del barco como aueys oydo subio alas gra- das dl castillo fasta ponerse suso: el caualle- ro dela ardiete espada q assi lo vio subir pa- reciendole bien el cauallero pesando q era algun caual[l]ero cristiano q alli venia no sa- biendo lo q nueuamente auia enel castillo passado le dixo. Cauallero vos quie soys q tan sin temor aqui aueys venido trayedo la sen~a q con vos traeys. El cauallero negro sin le respoder estuuo vna piec'a mirandole pareciedole el mas fermoso & bie dispuesto cauallero q jamas vuiesse visto: como lo mi- ro bie dixo cauallero soys vos el q se suena que por todo el mudo por vra bondad esta fuerc'a aueys ganado: por cierto segun vra vista no creo q faltara en vos toda bodad q cauallero deue tener: y si tales teneys las codiciones como las obras q de vos se sue- na y el pecer q agora yo veo no me terneys a mal q trayendo la sen~al q dezis q comigo traygo venga a procurar de hazer lo q vos aueys hecho queriedome prouar co tal ca- uallero porq oyedo vra fama cofiado enlo que he visto q es vra mesura vego a prouar me co vos: & si vos me asegurays q de otro sino de vos enel castillo dan~o reciba mada me abrir la puerta y entrare alla cofiando mas en vra virtud q teniedo las codiciones q los de vra ley suele tener: al cauallero de la ardiete espada pareciero bie las razones del cauallero y pesando ser algu cauallero muy bueno segu sus razones y osadia le re- spodio: cauallero dezis tatos bienes de mi que no se si os diga si soy yo el q vos pesays: mas quato mas bie de mi digays mas mo- strays vra bondad y alcac'ays mas honrra de nra batalla venciedome enella o no ven- ciendome: porq loar las fuerc'as del enemi- go y sus man~as & condiciones es dar mas honrra dl aduersario: assi q vros loores de- ziedo los vos de mi mas a vos q a mi deue ser atribuydos: y pues venis como buen ca- uallero deue fazer q es a poner la vida por su ley y por su honrra no seria razon ni cor- tesia negar tan justa peticion como me pe- dis: por tato atended vn poco que yo hare} {CB2. abrir para que entreys con la condicio por vos pedida q yo la otorgo: y como esto dixo quitose de la finiestra: el cauallero negro si bien le auia parecido sus obras segu su for- ma y hermosura por la vista: mejor le pare- ci(o)[e]ro sus palabras y tenialo en mucho: assi estuuo esperado no gran piec'a que de ay a poco rato abriedo la puerta dla cueua q al castillo entraua vio vn cauallero d muy gra cuerpo y mucho bien hecho armado de to- das armas blacas & muy ricas con vn escu- do d azero muy limpio al cuello y enel figu- rada vna espada colorada con vnas letras enella muy bie talladas q no supo leer: po bien conocio ser aquel el cauallero q el bus- caua y q le auia hablado enlas sen~as q del auian dicho: el cauallero dela ardiete espa- da q ala puerta como oys estaua le dixo: ca- uallero entrad a acabar lo porq eres veni- do el cauallero negro sin responder sin te- mor ninguo entro detro: el otro cerro la pu- erta luego y sin se hablar ninguo dellos en- traro al corral q ate el castillo estaua como alli llegaro el cauallero negro dixo al blan- co: cauallero si te parece enel patio del casti- llo mejor que aqui nra batalla se puede ha- zer: esto dixo el a fin q si le veciesse no le cer- rassen la puerta: el cauallero dela ardiente espada q entedio bie al fin porq lo dzia por no mostrar temor enlo q no le tenia dixo: q assi se fiziesse: luego se fuero a entrar por la puerta del castillo: como a ella llegaro el ca- uallero dela ardiete espada se rogo co el ca- uallero negro q entrasse el delate: el caualle- ro negro se humillo & dixo q etrasse el pues era sen~or dela tierra q enel queria ser venci- do: en aqlla primera batalla q el le queria dar luego la honrra della el cauallero bla- co le dixo cauallero q<>ero hazer lo q me ma- das porque no se quie eres y podria por ser cortes errar passando tu madamieto igno- rado tu estado: aqsto deue mirar todos los caualleros fijos[+]dalgo q rieptos & desafios ha de hazer q por odio que el vno del otro tega enlas razones se trate co aquel acata- mieto q se deuieren segu sus estados y codi- ciones q quato mas corteses son mas ensal- c'adas sus obras: & las palabras soberuias & descorteses mucho se deue apartar delos} {CW. d} [fol. 23v] {HD. Primera.} {CB2. fuertes aios y discretos juyzios dexando e- sto que no haze nro caso: el cauallero blaco entro por la puerta del castillo y luego tras el el cauallero negro: y como al[ ]medio el pa- tio llegaron el cauallero negro dixo al blan- co cauallero si dexado esta fuerc'a y tornan- dote a mi ley q<>siesses yr comigo dode mas te fuessen agradecidas tus fuerc'as de aql que te las dio no para enlo q tu las empleas por lo mucho q te precio dexaria esta batalla q entre nos se ha de hazer: el blaco le respon- dio porque es escusado pedir tales codicio- nes te q<>ero respoder a ellas: por tato haz tu poder pues a ello veniste: luego ambos metiedo manos a sus espadas cubriendose muy bie de sus escudos se fueron acometer de tan duros & pesados golpes que cosa es- tran~a parecia assi a ellos q los sufria: como al rey de jerusale q desde los corredores co los hobres del castillo los miraua: los caua- lleros q la batalla hazian anduuiero assi sin folgar dos grandes oras sin conocerse me- joria en niguno de los q otra cosa no hazia sino con sus espadas deshazer sus escudos q ya delas rajas dellos el suelo estaua sem- brado y delas mallas de sus lorigas tato q por algunas ptes de sus cuerpos la sangre les salia en gra abundancia q ya las armas andauan tintas della puesto q la fortaleza dellas resistia las llagas ser grades: assi an- duuiero firiendo se sin ninguna piedad por donde mas dan~o se podian hazer: hasta lle- gar a tres oras de su batalla comec'aro con el mucho trabajo q passara y coel sol q mu- cha calor les daua de muy casados les con- uino tirarse a[+]fuera por descasar mas no tar- do mucho que creciedo a cada vno san~a del otro tornaro su batalla como de primero: y assi anduuiero enlla bie dos oras despeda- c'ado sus escudos abollado sus yelmos sin que mejoria el vno del otro sintiesse: mas vi- endo q no se podia vecer soltando las espa- das dexando las psas enlas cadeas se asie- ron a brac'os comenc'aron de trabajar por se derrocar el vno al otro. El rey de jerusale que los miraua pareciendole la mas cruda batalla que jamas de dos caualleros ouies- se visto fue corriedo ala camara de fradalo que por sola flaqueza no se leuantaua & di-xole} {CB2. fradalo ven y veras la mas cruda y es- tran~a batalla q nuca fue: y luego le dixo bre- uemente el caso: frandalo q aqllo al rey oyo cobijadose vna garnacha de grana se leua- to por ver los cauallos: & tornado el y el rey alos corredores hallaro los caualleros que a brac'o toda[+]via andauan: tato pcuraro de se derribar q ambos vinieron al suelo: & assi anduuieron por el gran piec'a qual encima qual en baxo teniedose tan apretados q no dexaua el vno al otro poder hazer cosa de si: frandalo los miraua pero no podia pen- sar quie[ ]fuesse el cauallero negro que tanta bondad enel auia. Los caualleros q como oys por el suelo andauan tato anduuieron q de muy cansados les conuino soltar se y le- uatado se del suelo q a todos les parecia im- possible poderse tener enlos pies segun lo q auia trabajado: tornaron ala batalla delas espadas como de primero y enella anduuie- ro cerca de vn ora hiriedose co tata fuerc'a q los cuerpos se fazian reboluer y las cabe- c'as inclinar con los golpes q sobre los yel- mos daua: mas la fortaleza dellos q de sus armas quitaua que las cabec'as no fuessen despedac'adas: q aun[+]q mucha sagre les sa- lia no estaua llagados sino muy poco a cau- sa delas buenas armas: y auia mas de seys oras q la batalla comenc'aran q no se podia conoc'er mejoria. Frand(ola)[alo] que los miraua muy espatado dixo al rey de jerusale: sen~or por cierto si el cauallo negro fuera mas gra- de segun su bondad yo creyera ser Lisuarte de grecia o si lleuara razon pa ello el valien- te y esforc'ado rey amadis: el Cauallero ne- gro lo oyo y miro suso alos corredores q ha- sta entoces alla no auia mirado: y como vio a fradalo q bie lo conocia pesole en[ ]verlo ta flaco aun[+]q ouo mucho plazer verlo biuo y con su vista creciole el corac'o y ardimiento diziedo entre si santa maria val este diablo es que me quiere destruyr q si cauallo fues- se no podria ser durar tato se fue para el ca- uallero blanco que tan fuerte estaua como si en todo el dia nada ouiera fecho y dio le dos golpes por de suso dela cabec'a con tal fuerc'a y peso que vn hinojo le hizo poner en tierra: mas como era biuo y suelto luego se leuanto y con gran san~a hirio al Caua-llero} [fol. 24r] {HD. Parte. \ xxiiij} {CB2. negro por cima dla cabec'a d tal golpe que si el escudo no alc'ara lo matara: mas al- c'ado el escudo el espada etro por el dos pal- mos y decedio ala cabec'a q le cargo tato q las manos ambas le fizo poner enel suelo: mas luego se leuanto en pie & no tardo en dar le el pago mas todo le era menester: el cauallero blaco lo comec'o aqxar de tal ma- nera dadole tatos & ta duros y espesos gol- pes ql q los recebia dzia q nuca tales los re- cibiera: mas por esso no mostraua q se setia mucho dellos antes daua a entender q<>nta era la su bodad: mas todo le era bien mene- ster q ya no andaua ta fuerte como al p<>nci- pio: & muy llagado de q mucha sangre per- dia: lo q<>l su contrario hazia al reues tanto que si mucho pfiaua bien claro parecia q no auia en[ ]el si no morir: mas no porq mo- strasse punto d couardia q antes daua a en- tender la bondad de su fuerte corac'o: el ca- uallero dela ardiete espada que[ ]vio que ya no le daua tales golpes como solia sintiedo se asi muy fuerte & ligero se aparto a[+]fuera & dixo: cauallero ruegote q no quieras apu- rar ya mas tu fortaleza otorgate por mi pre- so no quieras ser homecida de tata bondad como en ti ay q no lo satisfaras al mudo co todos los aueres del: el cauallero negro le respodio: cauallero nunca pese que tu bon- dad y cortesia fuera tata como veo qu[ ]es: yo holgara de dexar la batalla mas segun tu bondad y mi intencion no veo camino si la muerte del vno de nos q vencimiento no lo podra auer segun razon de caualleria: & co- mo esto dixo miro su escudo & vio lo todo ds- hecho q ya otra cosa si las manijas dl tenia y el suelo tinto de su sangre de que cobrado gra san~a comec'o de dar a su contrario muy fuertes golpes: mas el q los recebia sabien- do q la muerte de vno auia d dar fin ala ba- talla comec'o d trabajar por llegar su fecho al cabo dando al cauallero negro muy gra- des y esq<>uos golpes mas si buenos los da- ua no dxaua delos recebir: puesto en algua maera ya pescia q le te[n]ia vetaja d cada ora mas estado la cosa en tal maera todos espe- rando la muerte del vno dellos y ellos pcu- rado d se la dar en forma q si el hecho llega- ra al cabo no pudiera ser sino morir: el caua-llero} {CB2. negro[ ]vio venir vn hobre dl castillo cor- riedo al rey de jerusale dixo le sen~or vna do- zella esta a la puerta del Castillo q dize q a mucha prissa la maden abrir qu[ ]es cosa que cuple mucho: el rey q aquello oyo a gra pris- sa le fizo abrir la puerta del castillo: y como lo mando no tardo en[ ]ver entrar enel patio la dozella q a la puerta del castillo dixero q estaua q ricamete veia garnida derechame- te se fue para los caualleros q su batalla fa- zia: como a ellos llego dixo: caualleros por cortesia q me oyays: ellos se tiraron a[+]fuera por ver lo q la donzella qria: & luego del ca- uallo negro fue conocida: q sabed q esta e- ra alquifa la ql despues dela pdida de lisu- arte y perio nuca dela insula d su padre se a- uia ptido ella se finco de hinojos ante el ca- uallero negro diziendo: sen~or yo no se q<>en soys mas de q<>nto mi padre me mando q co este acatamieto vos fablasse porq vos bien me conoceriades: el os suplica q ayays por bien q esta batalla no aya fin porq a vos y a este cauallero cuple dello: el cauallero ne- gro dixo: donzella verdad dezis q yo os co- nozco bie aun[+]q a mucho q no os vi[ ]veamos lo q[ ]ste cauallero quiere hazer q yo no tego de salir delo q por vro padre por vos me ro- gare: ella boluiedose al cauallero dela ardi- ente espada le dixo. Sen~or cauallero el vie- jo q llagado vos topo enla floresta q<>ndo li- brastes al rey Magade os pide por merced q dexeys esta batalla y q se os acuerde que le dexistes la noche q le topastes q la virtud do quier q fuesse fecha no se pdia: el cauallo le respondio: sen~ora donzella dezid a esse q ami vos embia q le tengo en merced man- darme en algo que le sirua y q[ ]sto q me rue- ga que segun estoy parado no es mucho q lo otorgue pues en mi queda yo lo otorgo lo q pedis: y como dixo esto boluiose al ca- uallero negro por lo q vio q la dozella coel auia hecho cuydado ser hobre de alta gui- sa le dixo sen~or perdonadme si por no saber quie soys enlas palabras y acatamiento no os he tratado con aquella cortesia y a[+]cata- mieto que a vuestra persona y estado se de- ue: ruegos sen~or pues etre vos & mi no pue- d por ahora auer batalla q me digays quie soys para que yo sepa donde cabe toda la} {CW. d ij} [fol. 24v] {HD. Primera +} {CB2. bondad dl mudo: el cauallero negro respo- dio por cierto cauallo vuestra cortesia & dis- crecio me haze pder la san~a que con vos te- go: & pues entre vos y mi no ha d auer mas batalla yo quedo libre para me yr por do vi- ne a curar mis llagas y plaze me deziros mi nombre por la cortesia co que me lo pregu- tays pues mi fortuna no me dexo acabar lo que traya pensado con tal que me assegu- reys de me dexar vos y los del castillo salir y tornar donde vine: escusado es pedir esso dixo el cauallero dela ardiente espada que en no auer fin nuestra batalla es ta salua es- sa condicion y vos libre de hazer a vuestra volun(d)[t]ad: pues sabed cauallero dixo el ca- uallero negro que yo soy Espladian empe- rador de Constantinopla que vine aqui pe- sando acabar con mi persona lo que segun la fortaleza desta fuerc'a no pienso tan pre- sto acabar: el cauallero dela ardiente espa- da dixo en alta boz. O jupiter y es verda[d] q tengo ante mi el emperador q d su fama el mundo esta sembrado: agora me tego por el mas bieauenturado cauallo del mundo por auer me prouado con el mejor caualle- ro del y de mas estado: por cierto alto Em- perador vra bodad & cortesia es tanta q ha- ze nada lo q de vos se dize segun lo q ay pe- same q no puedo seruiros por no ser de vra ley por los enojos que aueys de recebir de mi y no seruicios: mas vra discrecio me qui- tara de culpa: por lo q digo como esto dixo boluiose pa hablar co la dozella q la bata- lla despartio mas no la viendo pregunto a vno delos del castillo por ella: el hombre le dixo que a mucha prissa auia salido del ca- stillo q lleuaua la via del monasterio delos monjes: el fue muy triste por auer se assi ydo que no desseaua mas cosa que ver al viejo q a el auia embiado por saber del quie era su padre: y coneste desseo de saber del dixo: no me ayuden los dioses si yo puedo si ella assi se me va sin q yo le hable que no tego llaga que me lo estorue como esto dixo dspidio se del emperador y a mucha prissa assi como estaua salio del castillo baxado por las gra- das passando la puete de madera se metio por el camino que al monasterio yua pesan- do alcac'arla psto no quiso q nadie fuesse co} {CB2. el por hablarle mas a su voluntad con inte- cion de tornarse luego mas no fue assi como peso: dexemos a el yr & diremos delo q aco- tecio en el castillo despues que del salio. {RUB. % Capi. xvij. Como los veynte turcos dela montan~a quisieron ma- tar al empador Espladia y ellos fuero porel & por Fradalo muertos: & dl socorro q le vi- no al empador: y como el rey de jerusale fue libre dela prision & se fue para su tierra.} {IN4.} FRadalo q oyo dezir al caualle- ro negro q era el emperador co mucha prissa baxo a[+]baxo y co el el rey de jerus(u)[a]le: el rey se hu- millo al emperador & le dixo: por cierto rey vos aueys sido el mas dichoso hombre del mundo en librar os como librastes: enesto frandalo besando las manos al emperador le dixo: sen~or no se q me diga de vra vista q por vna pte me da plazer & por otra pena: al emperador le vinieron las lagrimas a los ojos abrac'andole le dixo: amigo plazeme que vra discrecion es tata q os dara mas co- suelo que nadie os pued dar: como me veo jamas me vi: por que querria valeros y no puedo: enesto llegaron los veynte turcos q Yneril traxera: que sabiendo ser aql el em- perador con arcos y hachas venia diziedo: muera el q nos a destruydo toda nra tierra y nos la tiene tomada: el emperador q aque- llo vio dixo al rey de jerusalem: rey no es de consentir a tal hombre como vos tal trayci- on como esta q yo entre aqui co seguro del cauallero con q me cobatia y conel tego de salir: el rey q de nobles codiciones era ame- nazo los turcos mas todo no aprouecho q de rondon viniero pa el emperador lac'ado le muchas saetas: el aun[+]que mas le era me- nester holgar q pelear segu auia quedado de la batalla passada con el esfuerc'o q siem- pre tuuo cubriedose delo que auia queda- do del escudo: metiendo mano a su espada hirio a vn villano q delate todos venia con vna hacha por cima d vna capellina que la cabec'a le hizo dos partes: enesto llegaron los otros y comienc'an lo a herir por todas partes: Mas el los heria assi con su espa- da que presto dio con tres dellos muertos} [fol. 25r] {HD. Parte. \ xxv.} {CB2. en tierra: mas los otros q quedaua lo aqxa- ua en tal manera ql se viera en gra peligro si a esta ora no llegara fradalo co vn escudo & con vna espada elas manos: q aun[+]q esta- ua flaco el peligro del Empador le fizo no sentir mengua de sus fuerc'as: conel venian dos hobres delos cristianos que enel casti- llo delos suyos quedara y comienc'a a ferir en los turcos q psto mas de q<>tro mataro: el empador q vio la buena ayuda q le auino comenc'o con ella de aquexar los turcos en tal manera q presto los hizo conocer que no les tenian mucho temor de suerte q de dos golpes dio co dos dellos muertos enl suelo frandalo assi mismo fazia tales cosas q era duro creerse segu su flaqueza: mas por esso los turcos viendo segu lo q auia comec'ado q les couenia morir a matar no dexaua de darles mucha prissa: mas tato no pudieron hazer q viendose ta menguados q la mitad dellos yazia muertos en tierra q no les con- uino retraerse ala escalera q alos corredo- res subia: y alli se comec'aron a defender lo mejor q pudiero: mas el emperador conoci- endo la flaqueza los aquexo con la buena ayuda de Frandalo de tal suerte que ellos no le pudieron sofrir comec'aro a huyr por la scalera arriba el emperador q gran san~a tenia dellos: los siguio co fradalo y los ho- bres del castillo en tal guisa que vno solo no escapo a vida q todos murieron a sus ma- nos: esto hecho llego el Rey de jerusalem & dixo al emperador: sen~or ruego os pues yo no tengo culpa en la traycion destos q ha- lle en vos virtud que segun quie vos soys y de vos se espera y acuerdese os dela cortesia del cauallero dela ardiete espada: & pues el aqui no es no haga falta su ausencia pues no fallece toda virtud en vtra psencia: el em- perador le dixo por cierto rey estos traydo- res me queria matar sin ningu conocimien- to de bie que enellos podia auer que deuie- ra tomar enxemplo enla bondad y cortesia desse cauallero que dezis que nunca su no- bre hasta agora oy: mas pues ellos an passa- do su locura vos no perdes puto de vuestro deuer por la bondad desse q dezis: q avn- que como enemigo le desame: no dexare de hazelle honrra y plazer por sus buenas ma-n~as} {CB2. aunq no sea por al sino por dar bue en- xeplo alos q no tiene virtud ni nobleza: vos podeys quado quisierdes y por bie tuuier- des hazer libremente de vos a vra guisa sin que embargo se os ponga: esto porque se q el cauallero que aueys dicho holgara dello pero en pago dela descortesia q aq<> se me ha hecho yo quiero este castillo pues tata san- gre dos vezes me a costado: & pues no me salio cierta la seguridad con q entre: no soy obligado a hazer otra cosa y lo q rey co vos fago solamete lo agradeced ala bodad d a- quel cauallo: y por no tener culpa & del da- n~o q de estos traydores he recebido: el rey le agradescio mucho lo q dezia diziendo q se lo tenia en merced: enesto saliero alos cor- redores y entraron ala sala do estaua la fi- niestra q ala mar salia: puestos a ella viero venir gran flota por la mar de hazia Con- stantinopla que sabed que era del empera- dor y el por puar si por industria de su per- sona podria ganar la fuerc'a dela montan~a auia venido como aueys oydo: Frandalo conocio luego las vanderas del empador y holgo mucho en ver ta honrrado socorro si alguna afrenta recebiese: el Empador fizo desde la finiestra sen~al ala dozella Carme- la y al escudero q enel barco en ql vino gra piec'a dentro enla mar estaua q ella era la q el escudo & yelmo traya: la dozella hasta en- tonces muy triste por su tardac'a estaua co- mo vido las sen~as muy alegre ella y el escu- dero viniero fasta las gradas alli llegados el empador le mando q subiesse suso y q el escudero fuesse enel barco a gran prissa ala flota & hiziesse venir al maestro Ylisabad: luego fue todo hecho ql maestro vino lue- go oyendo el mandado del Emperador: y conel vino el principe de brandalia y el rey de vngria que enla flota venian por saber como estaua el emperador: & del fueron bi- en recebidos: y desarmandole y echandole en vn lecho: y el maestro le cato las llagas: mas aun[+]q estaua de muchas llagas ferido ninguna era peligrosa a causa delas bue- nas armas q traya: el le puso tales vnguen- tos con que mucho del descanso: que mas era su quebra[n]tamieto que las heridas: aun no seria el emperador acabado de curar quan-do} {CW. d iij} [fol. 25v] {HD. Primera +} {CB2. entro el rey Noradel y el principe clinio su hijo q por la p(e)[a]rte de la tierra con mucha gente auia venido sabiendo las nueuas d lo que auia passado viniero a ver al empador el holgo mucho conellos y los recibio muy bien: & pguntaron que auia sido del caualle- ro que alli auia venido y tales hechos auia hecho: el emperador se lo dixo diziedo que si lo bu[s]casse que en mucho cargo le era por la cortesia que enel auia hallado: y luego les conto lo que enla batalla auia passado que nada falto: dela qual ellos fuero muy espa- tados dela bondad dl cauallero: y embiaro lo luego a buscar: mas nunca lo pudiero fa- llar: por lo que delante se dira: el empador estuuo en su lecho q hasta q fue guarido el mas triste en su corac'o q jamas fue por lo q enla batalla coel cauallero auia passado: co- nociedo q si la dozella no la atajara q no pu- diera ser sino morir o ser vencido y este pen- samieto le duro gra tiempo: mas como era muy sabio no lo dio a enteder: ya siedo gua- rido de sus llagas el rey de jerusalem le dixo que bien sabia lo q co el quedaua q le supli- caua pues el cauallero dela ardiet(a)[e] espada no venia que le madasse dar vna nao por ql queria yr a su tierra: el empador dixo que le plazia: luego sela mando dar: y enella se fue el rey lleuando cosigo a Yneril que muy tri- ste fue por no saber d su sen~or: el emperador embio luego a hazer saber al rey amadis to- do lo que alli auia passado despues quel vi- no ala montan~a: viendose guarido bien de sus llagas y con buena gente a el junta de- xando a Frandalo con algunos caualleros enla guarda del castillo entro por la tierra de persia: & ganando algunos lugares de- los Turcos se torno para Constantinopla donde fue muy bien recebido: assi dela em- peratriz como de todos sus vassallos: porq de muchos era bie querido y preciado mas que nuca emperador en aquesta tierra fue. {RUB. % Capi .xviij. Como an- dando el cauallero dela ardiete espada en busca dela donzella alquifa se perdio y to- po con alpartacio rey de cecilia y se cobatio con el y lo vencio: y de ay se fueron juntos ala ysla de silanchia a delibrar ala reyna mi-raminia}} {CB2. {RUB. y a su fija la pricesa lucela dela pri- sion en que las tenia Frandalon cicoples & su hijo gigantes sen~ores dela ysla.} {IN4.} DIze la historia quel cauallero d la ardiente espada dspues q del castillo dela montan~a defedida salio en busca dla dozella alq<>fa que lleuaua tato desseo de alcac'arla q a mu- cha prissa se metio por el camino q le dixero que yua: mas como era muy tarde no andu- uo mucho q no le anochecio: y cola gra escu- ridad de la noche y dela espessura dela mo- tan~a ouo de pder el camino en tal forma q no sabia a dode estaua ni a q pte yua ta escu- ro hazia: y co la frialdad dela noche dolien- do le mucho las llagas de forma q no sabi- endo que se hazer quisiera tornarse: mas no sabia donde: estando assi toda[+]via yendo a- delante vio parecer no muy lexos desi a vna mano vn fuego: el cuydando q por ventura podria estar ay la donzella ql buscaua muy alegre se fue alla: mas quado alla llego vio que eran dos pastores delos mojes q guar- dauan sus ganados: ellos q viero el caualle- ro armado comec'aron a huyr: mas el los lla- mo diziendoles q no ouiessen miedo: ellos con esto asseguradose tornaron: el cauallo les pregunto si auia visto vna donzella por alli venir diziendoles las sen~as della: si dixe- ron ellos que no ha media ora que por esta senda en q nos estamos la vimos yr: el fue muy alegre con aquellas nueuas y deman- dandoles q le diessen algo de comer & delo que para si tenian ellos se lo dieron: comie- do delo que los pastores le dieron & hazien- doles que le ligasse algunas pequen~as lla- gas que traya no quiso mas parar porq ya a esta ora traya salia la luna: mas metiendose por la senda q los pastores le dixeron q la don- zella yua se dio andar tanto que quando a- manecio el se hallo ala orilla dla mar: y vio que alli se acabaua la senda por do auia ve- nido el quisiera yr mas adelante: mas no vi- endo por donde: que por la espessura gran- de dla montan~a era impossible andar: el se paro muy triste no viendo recabdo de lo porque auia tomado tanto trabajo: y halla- do se muy vencido del cansa[n]cio y de sed oyo cerca de si ruydo de agua el se fue alla por} [fol. 26r] {HD. Parte. \ xxvj.} {CB2. beuer della y hallo vna fuete muy fermosa y beuiedo del agua della se sento por desca- sar que muy fatigado venida dl calor que las armas le daua: y como no auia dormido ds- de la noche antes aquexole tanto el suen~o q se ouo de acostar sobre su yelmo y durmio tanto que quado recordo enla gra parte del dia: el que acabaua de recordar sintio venir por entre las espessas matas gra ruydo: el se puso el yelmo en la cabec'a pesando ser algu- na bestia fiera: mas no tardo mucho q vio que era vn cauallo q ala fuete venia por be- uer del agua: era de gra cuerpo armado de todas armas tan ricas que todas las trenas y heruillas era de oro y aljofar con muchas perlas: traya vn escudo al cuello q todo era sembrado de muchas piedras y plas de gra valor por muy estran~a manera etretexidas & labradas y vna corona de oro sobre su yel- mo puesta que assi mismo el fue muy espan- tado en verlo: pero bien penso ser persona de gran valor segun su vista: el cauallo dela floresta miro al cauallero: el cauallero dlas ricas armas dixo cotra el: cauallo soys vos el q la fuerc'a dela montan~a por fuerc'a ga- nastes biuiendo cotra ley de aquel sobera- no sen~or q a todos nos crio & hizo de nada Por cierto si yo puedo yo perdere la vida o estoruare que por vos no sea ofedido mas aql alto sen~or q vos no teneys conoscido: y como esto dixo metio mano a vna muy rica espada q cen~i(cl)[d]a traya: y con gran denue- do se vino para el cauallero dela ardiente es- pada q viedole assi hablar para el dela mis- ma forma se vino diziendo: por cierto caua- llero yo no se quien soys pero yo temo bien poco vras amenazas y entiedo de trabajar que no se cumpla vra voluntad y como esto dixo acometense abos de tan duros golpes que fuego sacauan de sus armas con las es- padas despedac'auan sus escudos hiriendo se con tata fuerc'a y prissa que parecia bata- lla de veynte caualleros segun el ruydo que tenian: mas no tardo mucho ql cauallero dela ardiente espada temiendo q no vinies- se algun otro Cauallero dio dos tales gol- pes al cauallero q si el yelmo no fuera muy bueno lo matara: mas no dexo de sentir los en tal manera q a[+]vn[+]q el era muy estrema-do} {CB2. cauallero le couino venir al suelo sin nin- gun sentido tal como muerto: el cauallero dela ardiete espada para quitarle el yelmo fue sobre el: mas a esta sazon llego a el vna donzella assaz hermosa y ricamente guarni- da y llorando muy agramete se puso de ro- dillas ante el diziendo: cauallero ruego os si en vos ay cortesia para con duen~as y don- zellas que no mateys este cauallero dela ar- diente espada que assi vio la Donzella que tal ahincadamente le pedia merced del ca- uallero puesto q mucho enojo tenia del: no pudo ser tanto que no veciesse la gra virtud que enel auia y dixo: sen~ora donzella plaze me de hazer lo q me pedis: porq mi costum- bre es honrrar las tales como vos: puesto que este cauallero me queria matar sin le a- uer fecho porque: y esto hago con condicio que me digays quien es: y como a nombre: que segu sus armas de alto estado parece: y assi mismo por su hondad: plaze me dixo la donzella de deziros lo q quereys con condi- cion que me otorgueys vn don por ello sera tal que segun vra bodad y lo que de vos se suena que creo que vos soys segu las sen~as de vro escudo por quien yo digo: que lo to- mareys a vro cargo sabiendo el caso delo q yo vos pidire: sen~ora donzella dezidme lo q os pregunto que yo os otorgo el don que a- vn[+]que no sea de vra ley no dexare de serui- ros si de mi teneys necessidad por algu tuer- to que se os haga que para esto recebi la or- den de caualleria q en otra guisa mal em- pleada seria en mi y en todos los q armas traen sin consentiessen contra justicia hazer se enojo a duen~a ni a donzella: pues assi es dixo ella enel nombre de dios que yo os co- tare toda su hazienda: sabed sen~or caualle- ro q ese cauallo a nobre alpartacio es rey de cecilia natural: esta casado con vna rey- na legitima heredera del reyno d Francia llamada Miraminia: este rey co su muger fuero encantados por la sabidora medea: & no a .xx. an~os q por mano del mejor cauallo del mudo y dela mas hermosa donzella del fuero dsecatados ganado dste rey mi sen~or el cauallo vn yelmo & dla reyna mi sen~ora la dozella vna corona: acabado de desfazer el} {CW. d iiij} [fol. 26v] {HD. Primera +} {CB2. encatamiento el rey & la reyna mi[s] sen~ores se hallaron en el su reyno de cecilia q hasta ay co gouernadores auia estado a causa de es- tar ellos encatados: y de ay a seys an~os q a su reyno vinieron la reyna mi sen~ora pario vna hija qsta passa de hermosura a todas las q son y han sido enl mudo q a nobre lus- cela q es de hedad de catorze an~os: y desde que ella nacio el rey mi sen~or a tenido guer- ra con el rey de fracia porq de derecho es d mi sen~ora la reyna y teniedo tomadas algu- nas cibdades del reyno de francia boluio a cecilia por ver a mi sen~ora la reyna: mas no la hallo a ella ni ala pricesa su hija: porque andando ellas a cac'a vn dia con doze don- zellas & seys caualleros fuero tomadas por Fradalon cicoples y su hijo gigantes: sen~o- res dela insula de silanchia q vienen delos cicoples q primeramente fueron poblado- res del reyno de cicilia: matando les sus ca- ualleros las lleuaro a vna nao suya de ay a la su insola de silachia pero dexaron dicho alas donzellas que con mi sen~ora yuan: que si el rey lleuasse tales dos caualleros que o- sassen entrar en campo con ellos que ellos pornian el derecho enla tal batalla con con- dicion que si ellos venciessen los caualleros que se les entregase el reyno de Cicilia que dizen q le pertenece: y si ellos fuessen venci- dos que entregassen la reyna mi sen~ora & su hija: mi sen~or el rey que tal recabdo hallo d la reyna & su hija penso de morir con pesar: mas como es vno delos mas sesudos caua- lleros del mudo y de mas bodad: penso lue- go enel remedio para librar la Reyna & ala princesa: sin mas tardar entro en vna nao y vino hasta aqui quel va a constantinopla a suplicar al emperador que le de vn caualle- ro tal delos d su linaje que sin temor pueda conel entrar en campo con Fradalon cico- ples y su hijo: y enel camio nos dixero vnos marineros que en vna galera yua ala gran Bretan~a a hazer saber al rey amadis como la montan~a defendida era tomada por vn solo cauallero: el que por las sen~as que del nos dieron: sin duda soys vos: el Rey mi se- n~or que mucho ama al emperador fue dllo muy triste: y como llegamos aqui vimos en- trar enla mar el agua que desta fuente sale:} {CB2. y el Rey fue para beuer dell[ ]agua: salio con- migo en vn batel: y como en tierra salimos el rey se adelato: yo quede mas atras como veys que vine: el don sen~or que vos me pro- metistes es que sin mas tardar vays con el rey: & con[+]migo a hazer la batalla: pa librar ala Reyna y ala princesa Lucela: que segun teneys a mi sen~or el Rey tan desacordado & tan presto: siendo vno delos mejores caua- lleros del mundo vos soys el mejor del por cierto: y bie lo dize vuestra fama: el caualle- ro q aquello oyo ala donzella dixo: por cier- to sen~ora dozella sin pedirme vos don os lo pediria yo a vos sabiendo el caso: que yo se- ria el mas bien[+]andante cauallero del mun- do en quitar tuerto que a personas de tan alta guisa se hazen: porque aun[+]que a essos que dezis que las lleuaro sean de mi ley no dexaron de mudar sus malas man~as: pues la orden de caualleria no se me dio ni yo la recebi sino para dar derecho a quien melo pidiesse: que de mi lo pueda recebir: por ta- to de oy mas vamos a donde madardes q yo yre de buena volutad aun[+]que harto te- nia aqui que hazer: que pues no hallo tras lo que vine: parece q no sin causa aqui soy venido como esto dixo el rey torno en todo su setido: que tal auia estado que nada oya delo quel cauallero y su donzella hablaua puesto que los ojos tenia abiertos: la don- zella tomo la cabec'a en su regac'o y dixole: alegraduos sen~or que la fortuna al presen- te nos parece contraria que nos a sido me- jor que nunca a nadie fue: pues teneys ya quien os quite del trabajo de yr por caualle- ro a casa del emperador pues tal lo teneys hallado el rey que ya en su acuerdo estaua dixo. Fradamela como es esso ((que assi a- uia nombre la dozella)) & dixo ella que dios se acuerda de vos: que sabed qu[ ]este caualle- ro quiere yr con vos en cuerpo con Frada- lon cicoples & su hijo: luego le conto todo quado auia passado conel: el rey que aque- llo le oyo preciado mucho al cauallero por su bondad cobro tanta alegria que se alc'o sentado y echo los brac'os al cuello al Caua- llero que cabe el estaua diziendo: ay amigo como podia estar tanta bodad con vos sin toda virtud del mundo: yo vos agradezco} [fol. 27r] {HD. Parte. \ xxvij.} {CB2. lo que por mi quereys fazer y aueys hecho y no solamente me aueys otorgado la vida: mas antes me aueys puesto en esperac'a de cobrar las cosas que yo eneste mundo mas quiero: y que mas penas y muertes me a fe- cho passar: y pues assi es vamos luego a mi nao: & de ay a ver nos con aquellos que por vuestra bondad yo temo bien poco su esqui- ueza: vamos sen~or quando madardes dixo el cauallero que no me teneys de agradecer lo que hago: pues mas lo hago por lo que deuo que por seruiros: que puesto que por vuestra grandeza se vos deue todo seruicio por no ser de vuestra ley de mi mas desto no podreys recebir: como esto dixo tomo por las manos al Rey & leuantolo suso: y fuero se ala nao que bien cerca estaua enla costa dela mar: entrando dentro el rey dixo a mu- chos caualleros que conel venian lo q auia passado: ellos se espantauan dela auentura & dezia q milagrosamente dios alli lo auia traydo pues leuaua tal cauallero. El rey hi- zo desarmar al cauallero y echar en vn rico lecho y curar de las llagas que el Empera- dor le auia hecho: que penso que en su ba- talla las auia recebido: & fue espantado de su hermosura: & luego mando alos marine- ros que haziendo la via dela insula de Sila- chia: q no entendian para en ninguna par- te hasta que alli se viessen: los marineros le hiziero q alc'ando velas hiziero lo q les era mandado por el Rey: & assi partiero de alli con mucha alegria por leuar tal cauallero. {RUB. % Capitulo .xix. como Al- partacio rey de Cecilia y el Cauallero dela ardiente espada se perdieron enla mar: & a- portaron a vna parte de la gran Bretan~a donde guardaua el passo el cauallero con la duquesa de Saboya.} {IN4.} PArtidos el rey y el cauallero de la ardiente espada enla forma que aueys oydo: haziedo su via ala insula de Silanchia: habla- do el rey al cauallero enlo que via que mas plazer le hazia anduuieron quinze dias ha- ziendo su derecho camino con muy buen ti- empo: mas la fortuna que no puede durar mucho en vn estado por fazer lo que es en} {CB2. su costumbre fue assi que se leuanto tan gra tormenta que muchas vezes llego la nao a punto de ser perdida & assi anduuieron en lo alto de la mar no viendo tierra a ningu- na pte ni sabiendo adonde estauan pdidos bie dos meses: mas en fin deste tiepo la for- tuna los echo vna man~ana al pie de vna flo- resta en q la mar batia: q por no ser puerto cursado los marineros no pudieron conos- cer la tierra: el cauallo dela ardiente espada venia muy fatigado del trabajo dela mar: y por descansar algo pareciendo le muy bie la tierra: rogo al rey q saliesse fuera a saber que tierra era: en tato que la mar se acaba- ua de amansar: el rey que mucho desseaua hazer plazer al cauallero dixo que assi se fi- ziesse quel queria que ellos solamete con la donzella fradamela saliessen fuera: & assi lo hiziero: q armadose muy bie de sus armas faziendo sacar dos cauallos y el palafren a la donzella salieron en tierra: & mandado a los suyos q alli los aguardassen caualgaro lleuado fradamela el escudo y el yelmo del rey se metieron por la floresta: mas no andu- uieron mucho q hallado vn camino metie- dose por el toparon vna donzella encima d vn palafren muy amargosamete llorando: delante de si traya a[+]trauessado vn caualle- ro armado de todas armas saluo la cabec'a enla qual traya vna gran herida de que mu- cha sangre la salia: la donzella le traya las manos puestas enlla: ellos que assi la viero llorar auiedo mucha piedad della le pregu- taron que quie era el cauallero y quien lo a- uia tan mal[+]parado? Ay sen~ores dixo ella mi fortuna es la que a causado mi desdicha y no la falta dela bodad que eneste cauallo ay: sabed sen~or q este (e)[c]auallero a nobre Fa- rineo de fasante: y alo ta mal[+]parado vn dia- blo q vn vado cerca de aqui guarda que na- die por el passe por seruicio de vna dozella que en mal puto enesta tierra vino: que de quinze dias a esta pte ql passo guarda a he- cho tales diabluras que no se puede creer: por tato buenos sen~ores yo vos aconsejo q no vays por este camio: si entendeys de pas- sar el vado y encomiedos a dios: que yo quie- ro yr a poner remedio eneste Cauallero ca sabed qu[ ]es mi hermano: y por mostrarme} [fol. 27v] {HD. Primera.} {CB2. quanta era su bondad me hizo cosigo venir para que viesse lo que conel cauallero passa- ua: como esto dixo despidiose dellos ellos la encomendaro a dios y fueron su camino de- recho con intencio de se prouar conel caua- llero quel passo guardaua riedo dela doze- lla porque les dezia que no fuesse por aque- lla via: mas antes que saliessen dela floresta hallaro vna dozella que acabaua de caual- gar en vn palafren traya vn escudo al cuello de azero muy limpio sin otra pitura: ella se vino para ellos y dixo al cauallero del ardie- te espada: sen~or cauallero vos seays bien ve- nido: ca sabed que vos soys el que yo adaua a buscar: pues soys el mas hermoso Caua- llero que yo jamas vi para daros este escu- do: como al mas hermoso y apuesto caua- llero del mundo: y pues yo doy de vos esta gloria pidos por merced que me otorgueys vn do: sen~ora donzella dixo el cauallero de la ardiente espada vos podeys pedir lo que quisierdes: que yo os lo otorgo porque me aueys socorrido co escudo ta bueno: por ql que yo traygo es ya de poco valor: y assi era verdad que dela batalla que con su abuelo ouo le quedo deshecho casi de todo: la don- zella quito luego su escudo y dixo: Tomad sen~or este escudo: y dadme ese vro en sen~al del don que me teneys prometido: para que quando vos requiriere halle en vos lo q me aueys otorgado: El cauallero tomo el escu- do y diole el suyo: ella se despidio luego de- llos dando delas espuelas a su palafren: y fuesse por dode ellos auia venido: ellos fue- ron hablado en la auentura dela donzella: y como los auia ta bien socorrido coel escu- do: y enesto saliero dela floresta: y viero lue- go el vado quel cauallero guardaua cabe el armada vna muy rica tienda cabe ella arri- madas a vn olmo muchas lanc'as: assi mis- mo vieron caualgar a vn cauallero de ricas armas sobre vn cauallo de ricas guarnicio- nes que dos escuderos le diero y assi mismo vieron caualgar vna donzella en vn pala- fren q para ellos se vino: como a ellos llego ella los saludo muy cortesmete viendo los armados de ta ricas armas: especialmente al rey: espantado se mucho dela hermosura del cauallero les dixo. Sen~ores caualleros} {CB2. mi sen~ora la duquesa de saboya que esta en aquella tieda: os embia por mi a dezir que aquel cauallero que alli veys por su seruicio ha de guardar seys meses este passo: a quan- tos caualleros por aqui vinieren con condi- cion q si su cauallero veciere al que quisiere passar cobatiendo se conel que dexe su escu- do con su nombre: para que quado por mi sen~ora fuere requerido coel para cosa de su seruicio que quede obligado que vega a su llamamieto: y si su cauallero fuere vencido que dexe luego d g[u]ardar el passo: y mi sen~o- ra de al tal cauallero vn escudo y vna espa- da y vn yelmo que alli tiene de tato valor q no tiene precio: ora vos he dicho alo q vego ved si soys contentos de passar con las con- diciones donde no conuiene de tornaros: que no podeys passar por aqui. El rey res- pondio ala donzella. Sen~ora dozella si hi- zieramos seruicio ala Duquesa que a nos vos embia en tornarnos por ser tal dozella nos lo hizieramos: mas porque creo q mas la seruiremos en dar honrra a su cauallero de lo que tiene comenc'ado: dezid que nos queremos passar con las codiciones q nos aueys dicho: tornar a ella y dadle nuestro mandado: por cierto dixo la dozella de dos ta apuestos caualleros no esperaua yo otra cosa: y conesto se torno: sabed que esta era la donzella que con Lucencio auia ydo tras el cauallero del yelmo como ya os diximos: a- quella tierra era dela gra Bretan~a: q esta Duquesa era la que en Costatinopla vino que ya el rey Amadis le auia hecho el don- zel cauallero con mucha honrra: y dado le licencia para guardar aquel passo auia qui- ze dias que lo g[u]ardaua: en que auia ya ga- nado bien sesenta escudos con nombres de caualleros bien preciados: tanto que su fa- ma bolaua por toda la gran Bretan~a: y lo tenian por el mejor cauallero dl mundo: la donzella q conel mandado yua se torno El rey dixo al cauallo dela ardiente espada ql qria ser el p<>mero. El cauallo dixo q assi era razon: assi por su bodad como por su estado el rey tomo luego sus armas a Frandamela y fuesse para el cauallero dela Duquesa q para el venia: y a desora la duquesa salio d la tienda con sus dozellas: y d vna parte de-la} [fol. 28r] {HD. Parte. \ xxviij.} {CB2. floresta saliero dos donzeles muy apues- tos y bien hermosos armados de todas ar- mas saluo las cabec'as y las manos El vno dellos era negro el otro blaco: conellos ve- nian dos escuderos q les traya los yelmos y las espadas: assi mismo q venia a lo q ade- late se os dira: como viero q los cauallos qri- an fazer batalla parose por ver lo q passaria {RUB. % Capitulo .xx. Como el Rey de Sicilia y el cauallero dela ardiente espada ouiero batalla conel Cauallero que guardaua el passo y ninguno fue vencido: & delo que mas alli acaescio.} {IN4.} EL rey y el cauallero como fuero cerca el vno del otro baxando las lanc'as cubriedo se de sus es- cudos a todo correr delos caua- llos se vinieron a juntar ninguno falto de su golpe encontraron se enlos escudos con ta- ta fuerc'a q las lanc'as fuero en piec'as: ellos se jutaro con los escudos & yelmos con tan- ta fuerc'a que el cauallero del vado perdio vna estribera y ouo de caer: mas el rey vino enel suelo mal q le peso: mas como era bue cauallero luego se leuanto poniendo mano a su espada dixo Cauallero apeaos que pri- mero me aueys de vencer delas espadas q lleueys mi escudo: plaze me dixo el otro que assi me conuiene delo hazer: luego se apeo y embrac'ando su escudo poniendo mano a su espada se comenc'aron ambos a herir de muy esquiuos golpes tanto q a los que los mirauan ponia espanto: assi anduuiero me- dia ora sin se conocer mejoria: mas a esta sa- zon el rey comenc'o a enflaquecer no podia ya sufrir los pesados golpes del Cauallero tanto que si mas porfiara bien vio que enel no auia sino morir o ser vencido como el es- to vio tiro se a fuera: y dixo. Cauallero tene- os vn poco no os aquexeys tanto: que har- to dia ay pa nuestra batalla: El Cauallero del vado dixo: por no ser nuestra batalla de enemistad plaze me hazer lo q dezis: puesto que yo no sieto en mi por que aya menester folgar el rey que le vio tan cortesmente ha- blar viendo ser verdad lo que dezia: conoci- endo que seria poner en condicion su perso- na y estado queriedo llegar su batalla al fin} {CB2. quiso vencerse mas de cortesia: que no pder la vida & quedar de todo vencido y dixo: ca- uallero por vuestra cortesia y por hazer vue- stra batalla por seruir aquella donzella yo quiero tener compan~ia a los Caualleros q hasta aqui ha dexado sus nobres y escudos y quiero daros el mio: por que no es de me- nos valor quel q la duquesa al cuello trae: como esto dixo quitaua el escudo para dar se lo: el Cauallero le dixo. Sen~or cauallero estad quedo lleuad vuestro escudo y dexad me vuestro nombre que mas preciado sera que todo el a(n)[u]er de mundo: por vuestra bo- dad y cortesia: y esto por sen~al que por ven- cido no lo dexastes pues lleuastes el escudo sino que por vuestra nobleza no quisistes q se me hiziesse tanto mal como se me haria quitando me del passo que seria no osar pa- recer mas ante la cosa del mundo que mas amo: que es aquella duquesa que alli veys y luego le dixo el caso todo porque el passo guardaua como ya aueys oydo que en Co- stantinopla delante el Emperador la Du- quesa lo auia cotado. El rey dixo: por dios cauallero si yo esso pensara a[+]vn por pensa- miento contra vos no fuera: porque por es- se mal passe yo muchos trabajos enel mun- do: que bien se a que sabe disfauor de amor sabed que a mi llaman Alpartacio: soy rey de Sicilia y de Francia que por gran auen- tura aqui soy venido: y si vos dello holgar- des yo hare con aquel cauallero que comi- go viene que dexe la batalla con vos. El ca- uallero que aquello oyo al Rey fue alegre: porque auia oydo dezir muchas cosas de su bondad: & hincando las rodillas dixo. Sen~or da me las manos por la merced que me aueys hecho siendo vos tan gran prin- cipe en dar tanta horra de mi: cierto no po- deys vos negar el gran linaje donde venis enla fama que de vos por el mundo suena: yo quedo por vuestro seruidor: yo os prome- to en saliedo de aqui d vos yr a seruir al vro reyno de Francia a donde supiere q estays en mi vida saldre de seruiros: elo que dezis que quitare yo la batalla d aql cauallo q co vos viene si vos sen~or dllo no recebis enojo antes me hareys merced q me dxeys q la fa- ga pues no esto aq<> pa otro: el rey lo fizo leua-tar} [fol. 28v] {HD. Primera.} {CB2. diziendo al cauallero: yo vos agradezco lo que dezis y assi vos ruego que lo hagays y me veays presto que en haziedo vn cami- no que puedo escusar en mi reyno de Fran- cia creo que me hallareys: y con esto caual- go en su cauallo que Fradamela gelo dio q assi ella como todos los que miraua es- taua espantados delo que les vieron hazer el cauallero del vado assi mismo caualgo en el suyo: la Duquesa salio a el y preguto le lo que auia passado: el se lo dixo: dlo qual ella fue muy alegre. A este tiempo el cauallero dela ardiete espada venia aparejado para la batalla y vio de cerca ala duquesa y muy espatada fue de su hermosura El cauallero dela duquesa que assi lo vio tomo vna lac'a delas que vos diximos: que cabe la tienda estauan: y cubriendo se abos bien de sus es- cudos sus lac'as baxas quanto los cauallos los podian lleuar se encontraron con tanta fuerc'a q las lac'as fueron en piec'as y passa- ron el vno por el otro muy apuestos caualle- ros. El cauallero dela ardiente espada con gran san~a metio su mano a su espada y el o- tro le dixo. Esperad sen~or cauallero ruego os que justemos tato hasta que alguno de nos caya: y si[ ]no q<>sierdes haga se como ma- dardes: y el respondio que fuesse assi que no menos voluntad quel tenia de tornar a la justa luego les traxeron otras lanc'as: mas apartado se el vno del otro dela forma que la primera vez les auino quebrado sus lan- c'as passando el vno por el otro: & sabed que otras seys lac'as quebraron sin se poder der- ribar: mas cobrado mucha san~a tornaron a tomar otras lanc'as y apartadose se vinie- ron a juntar: de forma que ninguno falles- cio de su golpe. Encontraron se enlos escu- dos con tal fuerc'a que las lac'as bolaron en piec'as: mas del escudo que la donzella dio al cauallero os se dezir q poco ni mucho las lanc'as enel entrauan: ellos se juntaron de los cuerpos delos cauallos y escudos & yelmos con tan gra fuerc'a que parecia que dos torres auian topado: fue por tal mane- ra el encuentro que assi ellos como los ca- uallos vinieron al suelo dando muy gran cayda: mas como eran biuos de corac'o no fueron caydos quando fueron leuantados} {CB2. metiendo mano alas espadas embrac'ado sus escudos se cometiero de ta duros y fuer- tes golpes que fuego hazian salir de sus ar- mas que quato alcanc'auan dellas y de sus lorigas la fortaleza de sus golpes trayan al suelo tato q en poca ora andaua sembrado dellas: y delas rajas del escudo del caualle- ro del vado: mas del otro escudo no q ni po- co ni mucho la espada cortaua enel. Assi an- duuiero mas d dos oras sin se conocer me- joria el vno del otro: todos se espatauan de ver como lo podia durar: mas ellos no mo- strauan q cosa estuuiessen casados: mas tra- bajauan por se vencer el vno al otro: estado los caualleros haziendo su batalla salieron dela floresta mucha compan~a de duen~as y donzellas con muchos cauallos: ca sabed q alli venia el rey Amadis y la reyna Oriana q oyedo la fama del cauallo del vado venia a ver lo q enel passo passaua: co intencio de estar alli ocho o diez dias venia coellos los mas pciados caualleros d suerte q no auia de alli a londres mas de seys leguas: como viero los cauallos enla batalla q hazian to- dos se posieron cerca para mirar: el rey fue muy espatado dela bodad de los cauallos: y mas lo fue desq dixero como auia mas de dos oras q la batalla comec'ara q no auian hecho otra cosa: el rey Amadis dixo q ellos era los mejores del mudo y q gra mal seria alguo dellos muriesse: la duqsa estaua muy fatigada mirado a su cauallo viedolo adar en tato peligro: el se esforc'aua viedo la dela- te: y assi mismo al rey ante q<>en qria parecer mas bie q ante psona dl mundo: mas poco le a[+]puechaua q lo auia co el mejor caualle- ro q nuca armas truxo: el q<>l viedo delate si tata copan~ia y ta honrrada haziendo se le verguec'a durarle tato el cauallo comec'ole de aqxar en tal manera quel se setia muy a- frentado: mas no dexaua de dar le el pago: llegado a tres oras y media q la batalla a- uia com(a)[e]c'ado: el cauallero del vado miro a la duqsa y vio la toda turbada y buelta la co- lor viedo lo adar todo tito d sagre el cobro gra san~a viedo la tal pada y fue al cauallo d la ardiete espada y diole tal golpe por cima del yelmo q vna rodilla le hizo hicar mas co- mo era biuo luego se leuato y co(m)ec'olo aq-xar} [fol. 29r] {HD. Parte. \ xxix.} {CB2. y en tal manera que presto lo paro tal q le des[+]hizo sus armas y lo llagaua muy sin piedad: de[ ]manera quel cauallero del vado se sentia muy mal dellas: mas no dexaua de darle la respuesta: mas todo no valia q ya a essa ora bie conoscida andaua la mejoria del dela ardiete espada: que no podia ser si- no si el cauallero del vado mucho porfiasse sino morir: mas no dexaua toda[+]via de mos- trar su poder A esta ora llego a ellos vna do- zella encima de vn p(o)[a]lafren haziendo apar- tar a todos diziendo: estad caualleros oyd me ellos se tiraron luego a[+]fuera. La donze- lla dixo al cauallero dela ardiente espada: cauallero conoceys me? el la miro & vio que aqlla era la que le auia dado el escudo y di- xo. Sen~ora donzella si por cierto qu[ ]es lo q mandays: bien se os acordara el do que me prometistes: si acuerda dixo el: pues agora vos pido que lo cumplays y es q dexeys esta batalla luego y sin mas tardar vos y vra co- pan~ia vos torneys a vuestra nao: y como es- to dixo dio delas espuelas al palafre: y a ta- ta priessa se metio por la floresta dode salie- ra que todos fueron espatados. El caualle- ro dela ardiente espada fue triste por dexar la batalla teniedo la en tal estado: mas por no salir delo que auia prometido caualgo en su cauallo a grande afan q muy llagado estaua: y a gra prissa el y el rey que lo siguio que bien entendio lo que la donzella auia dicho y penso que no sin misterio auia sido: y su dozella con ellos se tornaron por dode vinieron donde hallaron su nao: entrados dentro fueron bie recebidos y echados en sus lechos y curados por los maestros quel rey traya. y a su madado alc'aro luego velas por la mar estado bien segura y tornaron a su camino: al rey Am(o)[a]dis plugo de ver par- tida la batalla por q le pesara si el caualle- ro dela Duquesa dexara el passo: por que lo preciaua mucho por su bondad: y por ve- nir a se armar cauallero por su mano: mas muy espantados fuero del cauallero estra- n~o auer enel tanta bondad. El cauallero del Vado fue lleuado a vn lecho y curado de muy buenos maestros que muy llaga- do estaua: no os podria hombre dezir su tristeza por lo que auia acotecido mas con-solaua} {CB2. se co quedar toda[+]via por el el passo el rey Amadis estaua psente en tato q se cu- ro desq fue curado el rey pguto si sabia q<>en fuesse los cauallos: alli le dixero como el de las armas ricas era el rey de Sicilia y Fra- cia: mas quel otro no sabia quien fuesse. El rey ouo mucho pesar auer se ydo el Rey de sicilia assi que quisiera saber lo para hazer le la horra q era razo: y conesto se fue pa la reyna oriaa q ya en muy ricas tiedas q auia assentado estaua co sus duen~as y dozellas. {RUB. % Capitulo .xxj. Como el rey Amadis supo del emperador Esplan- dian y como auia ganado la Montan~a de- fendia: y supo como era el cauallero dela ar- diente espada el que alli se auia combatido con el cauallero del vado: y como armo ca- uallero a Orizenes y a Brauarte.} {IN4.} ANtes quel rey Amadis entras- se enla tieda llegaro ante el los dozeles blanco y negro q arma- dos dela floresta auia salido co- mo ya oystes: como ellos fuero antel rey hi- cado los ynojos y pidiedo le las manos El rey dixo q p<>mero qria saber quie era: el bla- co dixo. Muy excelente pricipe sobre los q agora so enel mudo: sabed q este dozel q co- migo viene ha nombre Orizenes es hijo d vuestro sobrino el rey de california y de vra amiga grade la reyna Calafia: yo sen~or he nombre Brauarte de Sircia: & soy fijo del rey Perion vro sobrino y dela preciada rey- na Pentiquinestra y venimos a suplicar q nos qrays dar la orden de caualleria: para en recibiendo la yr a buscar vro hijo Perio de gaula y a vro nieto Lisuarte de Grecia que conel empador de Trapisoda son per- didos: y esto por poderos seruir en algo que por corrido se deue tener el hombre q a tal principe como vos no ha hecho algu serui- cio: el rey amadis lo abrac'o haziedo los le- uantar & les dixo. Por cierto hijos yo soy di- choso en qrer vos recebir d mi la orde de ca- uallia assi se haga como vos lo qreys: ellos le besaro las maos el los tomo por las maos y los lleuo ala reyna oriana q muy bie los re- cibio faziedo les mucha horra: sabed qstos dozeles hijos destos rey[e]s q diximos vinie-ron} [fol. 29v] {HD. Primera +} {CB2. derechos a Londres: y les dixero como el rey yua a ver lo q passaua enel passo: y es- ta fue la causa de su venida a aql lugar: el rey les fizo dar vna buena tieda en que po- sassen: y assi passaron essa noche fasta otro dia: y porq los maestros dixero ql cauallero no podria tomar armas de ay a ocho dias: el rey y la reyna fueron a cac'a que era aqlla muy buena tierra pa cac'ar: andado a la ca- c'a allego a el vn correo del Empador Es- plandian haziendole saber lo que le auia a- contescido enla montan~a coel cauallero de la ardiete espada quel rey bien sabia ya co- mo auia sido tomada: mas no lo que con el Emperador el cauallero auia passado: mu- cho fue triste quado leyo las cartas del em- perador viendo su mal[+]andac'a: entonces le vino ala memoria lo ql dozel q le aparecio andado a mote le auia dicho como la sesta parte dela hystoria vos ha cotado: mas dio a enteder lo cotrario diziedo q pues la fuer- c'a estaua tomada por el Empador q deuia dar gracias a dios: y preguto al correo q si sa- bia del cauallo dela ardiete espada: no dixo el correo q desq salio tras la dozella Alq<>fa como ay os escriue el sen~or empador a[+]vn[+]que se a buscado no ha podido saber nueuas dl y co aqstas nueuas se tornaro alas tiendas estado el rey y la reyna co la duqsa viedo al cauallero herido hablado enlo dla motan~a defedida: entro por la puerta dla tieda vna dozella esta era hermana d Farineo d Ca- sate q dexado a su hermano curado vino a- lli hincadas las rodillas besado las manos al Rey le dixo. No sabeys sen~or como creo ql cauallero q tomo la fuerc'a dla motan~a d- fendida esta en vuestra tierra segu las sen~as q del os diero. Sancta Maria valme dixo el rey es verdad lo q dezis? vistes lo vos o co- mo lo sabeys? Yo os lo dire dixo ella: luego le coto como auia topado a el y a otro caua- (ua)llero de vnas armas muy ricas y q traya la espada figurada enel escudo. No ay ver- dad enel mudo si[ ]no es aql el q hallamos ha- ziedo la batalla co este cauallero y por no ser conocido mudo el escudo: y afirmo ser aql por las nueuas ql correo d su hijo el empa- dor auia traydo: y dixo Por cierto no se por q aql cauallero se fue sin hablar q por su bo-dad} {CB2. yo le honrrara puesto q mucho me ha enojado. Mas a[+]vn[+]q el aqllo dezia no era assi en su corac'on por que si lo tomara ento- ces sin dubda el le buscara la muerte q no podia apartar del pensamieto lo que el do- zel pequen~o en[ ]vna floresta le dixo y entoces fue mas: y puesto en aquel pensamiento: el hizo buscar el cauallero por todas partes si no fuera por lo que la donzella q le hizo p- tir dela batalla le auia dicho q era que tor- nasse luego a la nao dode auia salido todos los caualleros que ay eran fuero tristes por no lo auer sabido que muchos auia alli q fueran tras el de buena gana por prouarse conel: y segun la fama que del auia oydo de lo que enla Montan~a defendida auia he- cho preciaua mucho mas al cauallero. El cauallero dela duquesa el qual dezia entre si que saliendo de alli no holgaria hasta to- par se otra vez conel que muy sentido del es- taua. No hablauan en otra cosa sino enel cauallero dela ardiente espada. El rey estu- uo alli hasta quel cauallero dela Duquesa fue guarido de sus llagas por ver sus cosas & yendo cada dia a cac'a: pero bien passaro doze dias q no pudo tomar armas. Eneste tiepo el rey Amadis armo caualleros a los dos donzeles Orizenes y Brauarte de sir- cia con mucha honrra: y dela reyna Oria- na rescibieron las espadas. La Duquesa nunca se partio de su cauallero en quanto estuuo enel lecho: mostraua le tanto amor que le hizo sanar mas presto delo q sanara de todos era muy preciada y qrida porque allende de su fermosura era dozella de gra bondad y mesura. {RUB. % Capitulo .xxij. Como vecio el cauallero que el passo guardaua a otros catorze caualleros.} {IN4.} SIendo ya el cauallero dela du- quesa guarido de sus ll[a]gas lue- go se leuato y se armo de todas sus armas poniendo se dela for- ma que de antes. La duquesa le vistio muy ricamete tato q todos se espataua de su fer- mosura. La reyna oriana mado fazer vn es- trado muy rico y assetose enl poniedo cabe si la duqsa co su espada y escudo al cuello y el} [fol. 30r] {HD. Parte. \ xxx.} {CB2. muy rico yelmo enlas manos: y el rey assi mismo se assento con sus caualleros: estan- do assi todos no tardo mucho que salieron seys caualleros dla floresta armados de to- das armas ecima de buenos cauallos. Lue- go la duquesa les embio a dezir con su don- zella las codiciones que aueys oydo co que auia de passar: mas ellos las sabia ya bien y dixero ala donzella que a esso eran veni- dos y por las condiciones querian passar. Luego el vno dellos se aparejo para la ba- talla tomado su lanc'a y escudo a vn su escu- dero que traya: el cauallero dela Duquesa caualgando en su cauallo tomando sus ar- mas se vino para el: ambos abaxaro las la- c'as y a todo correr de los cauallos se enco- traron de manera que quebraron las lan- c'as: el cauallero venturero vino al suelo da- do grande cayda: mas como era buen caua- llero no fue caydo quado fue en pie metien- do mano ala espada. Dixo: cauallo delas lanc'as yo conoc'[c]o la vetaja q me teneys por tato apeaos q q<>ero ver si me puedo aproue- char mas dela espada que dela justa con- tra vos: el se apeo sin nada dezir metiendo mano a su espada se vino para el: comenc'a- ron se a herir de muy esquiuos golpes mas no duro mucho que antes de vn quarto de ora el cauallo venturero fue tal parado q le conuino dexar su escudo y su nombre y ju- rar las condiciones: sabed que este era Ata- lio hijo de Oliuas tato sabed quel caualle- ro de la duquesa en menos de dos oras se li- bro delos cinco que quedua a[+]vn[+]que era muy buenos caualleros y conocidos: ca sa- bed quel segudo era Garimote hijo del rey de Norgales: y el tercero Brucelo hijo de Bradoynas y el quarto Ysanjo y el quinto Yrguia hijo del code Gadalin y el sesto vn su hermano buen cauallero que el rey auia armado cauallero llamado Briastes sus es- cudos y sus nombres fuero puestos enla tie- da dela duquesa: ellos fuero a besar las ma- nos al rey & ala reyna q los recibiero muy bien. Nos podriamos dezir el gozo dela du- quesa por la buena anda[n]c'a de su cauallero Assi passaron aquel dia hasta otros dos en que veniero mas de otros ocho caualleros mas muy resto dexauan sus escudos y no-bres.} {CB2. El rey y todos los caualleros se espan- tauan dela bondad del cauallero y ahinca- uan mucho ala duquesa q les dixesse quien era mas nunca con ella lo podiero acabar. Mas el rey estaua tan pagado del caualle- ro que determino estarse alli hasta que se a- cabasse aquel hecho por ver las grades co- sas en armas que alli passauan: y por conte- talle para trabajar conel q quedasse en su casa mas viendo sus cosas mucha soledad le daua la perdida de su hijo y nieto. {RUB. % Capitulo .xxij. Como el cauallero dela duquesa vecio a Orizenes y a Brauarte que se viniero a prouar conel} {IN4.} EL quarto dia despues q estos caualleros vinieron y dexaron sus nombres y escudos. Despu- es ql rey y la reyna vu(n)iero co- mido saliero se como solian a ver si venia al- gun cauallero y hallaron al cauallero dela duquesa puesto enla forma q solia y no tar- do mucho que salieron dos caualleros de buenos cuerpos y grandes y membrudos y trayan sus escudos y lanc'as. La donzella dela duquesa les fue a dezir lo que dezia a los otros ellos le dixeron que a esso eran a- lli venidos: ella torno a su mandado a su cauallero El caualgo muy apuesto en su ca- uallo y tomado vna lac'a y cubriedo se de su escudo abaxado su lac'a a todo correr se fue pa vno de los dos caualleros q dela misma forma venian: niguo fallecio de su golpe q ambos se encotraron enlos escudos de tal forma que los falsaro y las lorigas era fuer- tes y no las passaro mas las lac'as bolaron en piec'as y ellos passaron el vno por el otro sin se hazer otro mal: mas luego boluiero y mete mano a sus espadas y comiec'a a rajar sus escudos y a deshazer sus armas q en po- ca piec'a assi dellas como delas mallas de las lorigas el suelo estaua sebrado y la sagre les salia por algu(n)as partes: todos dezian quel cauallero aueturero era de gran bon- dad como era verdad: assi anduuieron vna ora grande que en fin della el cauallero de la Duquesa haziendo se le gran verguen- c'a durar la tanto aquella batalla en pre- sencia de tantos buenos Caualleros con} [fol. 30v] {HD. Primera.} {CB2. gran san~a alc'o la espada y peando herir a su contrario por encima dela cabec'a hazer sela dos partes: mas no fue assi q gran mal fuera morir tan presto tan bue cauallero q alc'o el escudo en q tomo el golpe q fue con tal fuerc'a q el escudo fue ptido en dos par- tes el espada descedio ala cabec'a del caua- llo y corto tato por ella q vuo d venir al sue- lo con su sen~or: y dio tal cayda quel quedo ta quebratado q no se pudo leuatar avn[+]q lo prouo: el cauallero dla duquesa se quiso apear a el para hazerle cuplir las condicio- nes de su batalla: mas el le dixo viedo que estaua tal dela cayda q enel no auia poder ni fuerc'a: cauallero no os apeeys dad fin a la batalla q os queda q yo os otorgo mi es- cudo y mi nobre pues dios quiso por falta d mi cauallo no puedo al fazer: y como esto di- xo sentose enl suelo a grade afan: el caualle- ro q quedaua vuo gra[n]de pesar de ver lo q a su copan~ero auia acaescido y aparejo se lue- go ala batalla. El cauallero dela duquesa avn[+]q estaua tal q le fuera bie menester hol- gar tomo luego otra lac'a y cubriedose bie de su escudo abaxado su lac'a a todo correr se vino a juntar conel cauallero venturero que pa el venia con mucho desseo de vegar a su copan~ero: ambos se encontraro de tal suerte q las lac'as fuero boladas en piec'as. Ellos se juntaro d[ ]escudos & yelmos d suer- te que el cauallero dela duquesa perdio las estriberas y si[ ]no se abrac'ara al[ ]cu[e]llo del ca- uallo viniera al suelo: mas el cauallero vetu- rero el y su cauallo diero gra cayda enel sue- lo El cauallero dla duquesa se apeo para yr a el mas quando a donde estaua llego ya el auia salido de su cauallo y embrac'ado de su escudo metiedo mano a su espada con gran san~a por auer assi caydo se vino para el: el lo rescibio que ya su espada enla mano traya y acometen se de tales golpes q a todos poni- an espanto que bien daua a enteder quata era su bondad: assi anduuiero sin descanso ninguno tomar bie ora y media sin que me- joria en ninguno se viesse: mas ya andauan tan casados que les conuino tirarse a[+]fuera por descansar y no estuuiero mucho que no tornassen a su batalla: ferian se co tata fuer- c'a como si todo el dia vuieran holgado y} {CB2. andauan tan feridos que no podia ser que mucho su batalla durasse: mas por esso ellos no mostraua que nada se enojassen q antes se ferian sin ningua piedad de muy esq<>uos golpes: y anduuieron bien otra ora grande mas en fin dello el cauallero venturero an- daua muy mas llagado y cansado que ya no podia sufrir los fuertes golpes de su co- trario: y con la mucha sangre que perdido auia andaua tan lasso que no lo podiendo sufrir tal como muerto se tendio enel suelo: y a esta ora el rey Amadis y todos los caual- leros estaua cerca dellos por ver la batalla que muy espantados estaua por poder du- rar tanto enella. Como el cauallero se ten- dio enel suelo luego el otro su compan~ero que sentado hasta entoces enel campo mi- rando la cruel batalla auia estado: quitan- dose el yelmo dela cabec'a dixo. Por cierto nuestra demasiada soberuia nos a dado el pago que mereciamos: que bien deuiera- mos de cosiderar y conoscer qu[ ]este es el me- jor y mas valiente cauallero del mundo y digno de mayor estado que otro ninguno. Luego todos los q presentes estauan cono- cieron que era Orizenes hijo del rey Tala- que y de la reyna Calafia: y el otro que enel suelo estaua era Brauarte de sircia hijo del rey Perion y de la reyna Pintinquinestra a[+]quellos que ya vos diximos quel rey alli armo caualleros: q por prouarse conel ca- uallero dela duquesa se auian desconocido y nuca nadie los auia hallado menos. El Cauallero del vado los conocio y fue muy ledo en su corac'on a[+]vn[+]que mostro lo con- trario que tomando a Brauarte de Sircia en sus brac'os lo leuanto suso: luego llego el Rey y muchos caualleros co mucho pesar de sus sobrinos. y dixoles por cierto sobri- nos teniendo tan poca necessida[d] de passar el vado no se para que quesistes poneros en tal afrenta Ellos estauan tan vergonc'osos que no le respondieron cosa: luego los lle- uaron a su tienda y desarmando los fueron echados en dos lechos y curados de muy buenos maestros: al cauallero dela duque- sa hizieron lo mismo que mal llagado esta- ua pero era tato su plazer que no sentia las llagas Quado solo quedo la duquesa se lle-go} [fol. 31r] {HD. Parte. \ xxxj.} {CB2. al lecho diziedo le mi verdadero amigo como os sentis? El le dixo. Sen~ora viendo yo ante mis ojos vuestro respladeciente ros- tro q mal me puede venir: que yo lo sieta no tengo llaga q no me de gra gloria en saber que fuero tomadas en vuestro seruicio: mi amigo dixo ella de vuestra bondad deueys de recebir la gloria pues es tan grande que la mayor princesa del mudo se deuia tener por contenta en teneros por suyo que hare yo q no hallo otra dignid(o)[a]d en mi para ta- to bien sino el demasiado amor q yo os ten- go. Dexaduos desso sen~ora dixo el que vos mereceys por vos misma dexado a parte ser quien soys q Lisuarte de Grecia aquel que en bondad a todos los del mudo sobra por vuestro merecimiento no era digno de po- ner el pensamiento q yo tengo: que hare yo que ante la su bondad mis cosas son como suen~o: y si yo algo he hecho vos soys la cau- sa que antes morire q cosentir quel escudo y espada por otro cauallero se quite porq se- ria perderos para siempre y no tedria yo o- sadia de parecer ante vos Dexad vos desso amigo mio dixo ella q no podia auer ya co- sa enel mundo que pudiesse apartarme del gra amor q yo os tengo que si pensasse que por algua via os tengo de perder yo misma me daria la muerte. El fue ta alegre con lo q oyo dezir a su sen~ora q las manos le beso a[+]vn[+]q ella no quiso y atajo le su habla: y el rey Amadis que etro a ver el cauallero que mucho lo preciaua / despues que lo vuo vis- to fue a ver a sus sobrinos la reyna Oriana assi mismo los visitaua muchas vezes en qua- to enel lecho estauan que mucho los ama- ua viedo q el rey su marido los queria y los honrraua. El rey en tanto quel cauallero sa- naua de sus llagas cada dia yuan el y la rey- na a cac'a: esto duro hasta diez dias quel ca- uallero en fin dellos fue bie guarido de sus llagas y torno a su passo que cada dia hazia cosas marauillosas tanto que su bodad so- naua por todo el mudo. Eneste tiempo los dos primeros Orizenes y Brauarte fuero bien guaridos de sus llagas y suplicaron al rey q les quisiesse dar licencia para yr a bus- car a Lisuarte de grecia y a Perion de gau- la El rey gela dio a[+]vn[+]que le peso por apar-tar} {CB2. los de si que mucho los amaua. Ellos se despidieron del rey y dela reyna y fueron a vna nao suya que cerca de ay enel puerto auian dexado y fuero recebidos de sus ma- rineros muy bien: y alc'ando velas sin hazer via cierta sino a donde la ventura los guias- se: partiendo del puerto muy tristes por a- uerles ta mal sucedido la primera cosa que en armas auian comenc'ado: mas consola- uan se en ver los muchos preciados caua- lleros quel cauallero dela duquesa auia ve- cido. El rey Amadis quedo viendo las co- sas que enel passo passauan a mucho vicio Y assi dexara el cuento de hablar della ha- sta su tiempo. {RUB. % Capitulo .xxiiij. Como el rey de Sicilia y el cauallero dela ardiente espada llegaron a la Isla de Silanchia y mataron a Fradalon Cicoples y a su hijo donde la reyna y la princesa estauan presas y dla carta q le dio Fradamela al cauallo d la ardiete espada d Vrgada la dsconocida.} {IN4.} EL rey Alpartacio y el cauallero dela ardiente Espada como en su nao fueron siendo curados d sus llagas sin saber en que tier- ra auian salido. Como ya os diximos hizie- ron su camino ala Insula de Silachia: assi anduuieron hasta la noche y como fue no- che la donzella Fradamela se fue al lecho donde el cauallero dela ardiente espada es- taua y diole vna carta q traya y dixole. Se- n~or toma esta carta que la donzella que oy os pidio el don ala sazo que haziades la ba- talla me la dio y conjuro me que hasta ago- ra no os la diesse: el la tomo muy espantado de aquello dando le el alma que la donzel- la deuia ser alguna gran sabidora: y abrie- do la carta leyendo la vio que dezia assi. Yo Vrganda la desconocida hago saber a ti el cauallero dela ardiete espada q por librar de prisio tu has de ser metido enla mas gra- ue y cruel que nuca cauallero jamas fue pu- esto: y mas te hago saber a ti que tanto pie- sas que vales que no passara mucho tiepo que tu cuerpo y corac'on sera atrauessados y rasgados con aquella cruel y aguda espa- da por quien tu casa fue libre q ha de ser de} {CW. e} [fol. 31v] {HD. Primera +} {CB2. ti sacada por quien te dara la mas cruda y amarga muerte q nunca cauallero por otra tal passe ni passara hasta q aql tiempo que siendo a puto de perder la casa de tu salida sea restituyda por el su p<>mer morador: y no te fatigues co mis razones q yo te digo que nada faltara delo que dicho tengo: y no cu- res mas d me buscar ami ni a mi marido por que en vano sera sin nuestra volutad: porq yo te digo q yo fuy la q te di el escudo enla gra Bretan~a: y auiendo piedad de tu juue- tud lo hize pidiendo te el don q te pedi que fue causa de estoruar tu muerte: esto hize yo porq te precio por quie tu eres: y por cierta ayuda que de ti tego de auer en vn peligro que yo no puedo alcanc'ar a saber. Solo te digo q no dexes tu via por cosa algua: y assi te encomiedo a aquel cuyo seras y eres. El cauallero dela ardiente espada comenc'o a pesar enlas razones dela carta muy espata- do no pudiedo saber ni enteder cosa dellas mas dixo entre si q en gran cargo era a Vr- ganda y que no queria mas pesar en sus ra- zones porque por esto no se podia escusar lo que auia de ser: y no dixo cosa ala dozella d lo que Vrganda le escreuia sino que le ha- zia saber que era la gran Bretan~a aquella tierra donde auian aportado. La donzella lo estaua mirando que muy pagada estaua del viendo su vista y contemplando su bon- dad: tanto que nunca del se partia y seruia lo muy bien en quato estuuo enel lecho: pas- saron ocho dias antes q se leuantasse: mas en fin dellos el se leuanto y se estaua conti- no co el rey que mucho holgaua de hablar conel hasta que assi mismo fue guarido de las llagas. Assi fueron por su mar bien tres meses caminado por su derecho camino en fin dellos vna man~ana aportaron enla In- sula de Silanchia como alli se vieron diero muchas gracias a dios: ellos echaro vn ba- tel para salir armados bie de sus armas en- traron enel con dos cauallos muy buenos y salieron en tierra el rey y el cauallero con la donzella Frandamela: y echando otros bateles bien salieron hasta cinquenta ca- ualleros armados q conel rey venian porq si Fradalon Cicoples y su hijo les quisiesse hazer algun engan~o no pudiessen: y assi sa-lieron} {CB2. a vna gra arboleda que cabo la mar estaua caualgado todos en sus cauallos: y luego vieron vn fuerte castillo con dos cer- cas muy fuertes y buenas: como alli saliero vieron encima del castillo sonar vn cuerno por vna guarda q enel puesta estaua para que viendo alguna gente estran~a hiziessen algua sen~al: como el cuerno sono no tardo mucho que vieron salir por vna puerta del castillo vna donzella en vn palafren y a mu- cha priessa vino para ellos: como a ellos lle- go viendo al rey armado con mas ricas ar- mas q ninguno le dixo pesando ser el prin- cipal d todos. Cauallero mi sen~or Fradalo Cicoples me embia a vos a saber quien so- ys q sin licencia entrastes en su tierra. Don- zella dixo el dezid a esse que os embia q aq<> viene el rey Alpartacio con otro cauallero a hazer batalla con el y con su hijo sobre lo que dixo enel mi reyno de sicilia quado me traxo mi muger la reyna y a mi fija Lucela: por tanto dezilde que embie rehenes para dar seguridad a nuestra batalla q la vengo a fazer: la dozella q aqllo oyo al rey se reyo y se torno por dode auia venido: y no tardo mucho en tornar a salir y dixo al rey Caua- llero mi sen~or os embia a dezir q ante hol- gara que ouierades venido porq ya le fue- ra entregado el reyno de que el por razo es sen~or q a el le plaze embiar vna su hija en re- henes para cuplir lo q dixo: con condicion que no quede aqui sino solamete tu y el que ha de hazer la batalla contigo juntamente Porque el te haze cierto q no ay enel casti- llo de quie temas mas de sus personas. El rey dixo donzella tornad y dezid le que nos plaze que embie primero su fija: la dozella torno a entrar y no tardo gran rato q salio ella y otras tres dozellas: con ellas venia la hija de fradalo q todos se espataro quado la viero d ver su fealdad sabed q era ta ma- n~a como iayana y no tenia sino vn ojo y este ela mitad dla frente venia toda vestida de cochas de pescados muy menudas cosidas en vna ropa q por el suelo d ecima d vn gra palafren mas de dos brac'as rastraua: en su cabec'a traya vn tocado muy alto hecho de conchas de caracoles por muy estran~a ma- nera enel texidos. El rey como a ellos llega-ron} [fol. 32r] {HD. Parte. \ xxxij.} {CB2. saludo mas ella no le hablo poco ni mu- cho y mirando al cauallero dela ardiente es- pada que muy espatado della la miraua: le dixo como lo vio ta hermoso: Cauallero so- ys vos el que aueys de hazer batalla junta- mete co el rey: & dixo sen~ora donzella si soy mas porque lo dezis: digo lo dixo ella porq yo tengo donzellas delas mias mas dispue- stas para hazer batalla que no vos que vstro rostro a[+]vn para donzella no lo querria yo ta bueno El cauallero dela ardiete espada se rio y dixo assi me parece segun lo vsays en esta tierra. Luego el rey mando a todos sus caualleros que la tomassen y se fuessen con ella ala nao: ellos lo hiziero Esto hecho no tardo gran ora quando vieron salir a Fra- dalon Cicoples encima de vna bestia muy grande a manera de Dromedario porque segun su gradeza no pudiera auer cauallo que lo sufriera: el venia sin armadura nin- guna sino vn escudo grande de azero. Este Jayan no tenia como su hija assi mismo si- no vn ojo enla frente por esto se llamaua ci- coples: era tan dessemejado y espantable q solo mirallo ponia grade espato. Traya en sus manos vna gra hacha d azero muy lim- pia segun a su grandeza couenia luego tras el salio su hijo que con gran parte no era ta grande como el padre: venia armado de to- das armas encima de vn gra cauallo y vna lanc'a enlas manos con vn hierro grande y limpio. Como assi salieron el jayan viejo di- xo en boz muy alta y espantosa. Rey de Si- cilia dexa mi tierra y vente a mi prisio y qui- taras de ti la muerte que a ti y a esse caualle- ro tan aparejada esta. El rey que muy bue cauallero era y d gran corac'on puesto que gran temor ouiesse respodio. Frandalon no querra el soberano sen~or q sobre tanta ju- sticia como tengo me quiera dar tan poco esfuerc'o para hazer lo que dizes: que para esso escusada fuera nuestra venida: y como esto dixo boluio se al cauallero dela ardien- te espada y dixo le. Cauallero a vos doy car- go dste diablo mayor y a mi dexame con su hijo. El cauallero que aquello oyo al rey te- niendo ya su yelmo enla cabec'a muy espan- tado dela fiereza del jaya no aguardo mas que abaxando su lanc'a y cubriendo se bien} {CB2. de su escudo hirio el cauallo delas espuelas a todo correr mouio cotra el gigante dizie- do fradalon guarte de mi que agora veras como Mares no ayuda a nadie sin razon qu[ ]esta haze mas al caso q las palabras so- beruias ni espantosa figura. El Jayan que aquello oyo al cauallero con gran san~a mo- uio contra el su hacha alta con tanta furia q no parecia sino viento segun la bestia cor- ria que fue causa que presto se juntaron: el cauallero le encontro enel su fuerte escudo con su lac'a de ta fuert[e] encuentro a causa de la gra reziura que ambos traya quel escudo fue falsado y la lanc'a le entro por vna ingle y salio de ala otra parte por el quadril q fue causa que con el gra dolor perdiendo el Ja- ya la fuerc'a dela pierna ouo d venir al suelo y dio ta gra cayda como si vna torre cayera La fuerc'a del gran encuentro fue tal que la lanc'a no quebrado ouo de sacar al caualle- ro de la silla quebrando los arzones postre- ros por las ancas del cauallo vino al suelo. Este fue el mayor encuentro que nunca el ni hombre d todo su linaje dio por q el escu- do del Jayan era tan gruesso y fuert(o)[e] que parecia quasi impossible passar le: que a es- ta causa no traya el Jayan cicoples otra ar- madura ninguna: Como el cauallero dela ardiente espada cayo luego co mucha lige- reza se leuanto como aquel que no era pe- rezoso en tal menester: y embrac'ando su es- cudo metiendo mano a su buena espada se fue para Fradalon que a mucho afan no se podiendo tener enla pierna estaua senta- do enel suelo. El cauallero dela ardiente es- pada fue a el su espada alta: pero antes que a el llegasse el Jaya lo firio por cima del es- cudo co su hacha pensado le heder assi a el como ala cabec'a: ca cierto sabed que ni poco ni mucho la hacha enel no entro mas co la gran fuerc'a que traya cargo tanto al caua- llero della que le hizo poner las manos en- el suelo Mas con mucha biueza y esfuerc'o se leuanto y dio al Jayan antes que pudies- se alc'ar otra vez la hacha con su espada tal golpe por cima dela cabec'a que como no te- nia armadura ninguna en dos partes bas- ta los ombros fue partida. El hijo de Cico- ples que hasta estonces el ni el rey no auian} {CW. e ij} [fol. 32v] {HD. Primera +} {CB2. mouido por ver la batalla: como vio muer- to a su padre dando grandes bramidos e- chando humo por el visal del yelmo abaxa- do la lac'a vino para el cauallero no curado del rey El rey que aquello vio les salio al ca- mino encontrado al jaya enel escudo portal ante que la lac'a bolo en piec'as: mas el enco- tro a el ta malamete q falsando le el escudo co vna gra llaga dio conel enel suelo gra ca- yda quedo tal que no bullo mas pie ni ma- no por gra piec'a. Mas el Jaya esto fecho se vino para el cauallero q no curo mas del pensando le encontrar mas el se desuio pre- sto hurtando le el cuerpo y al passar hiriole conel espada por los lomos dl cauallo cabo los arzones postreros de tal suerte que cor- tadogelos todos el cauallo cayo conel gran cayda: mas no fue caydo quado fue leuata- do: el cauallero dela ardiente espada como lo vio caer tomo presto la hacha del jaya q matara metiedo su espada enla vayna: se vi- no lleuado la alta para el jaya que ya a el ve- nia con vn gra cuchillo enla mano mas a pe- nas lo podia traer q al caer dio sobre el bra- c'o derecho y traya lo desencasado mas con la san~a que tenia no lo sintio hasta que dio al cauallero conel por cima del yelmo pen- sando le hender la cabec'a: mas no le auino assi: que como enel brac'o no tenia fuerc'a el cuchillo le falto dela mano: el Cauallero lo hirio a el con la hacha por cima de vn om- bro de tal golpe que todo aquel quarto con el brac'o le derribo abriendo le el corac'on. El jayan cayo luego muerto: el miro al rey y violo sin acuerdo ninguno y que la donze- lla Fradamela le cataua con gra llanto qui- tado el yelmo de si: oyo enel castillo dar gri- tos muy dolorosos y miro quien los daua y vio a vna ventana muy alta que a aquella parte salia vna duen~a y vna donzella muy hermosas que los gritos daua: qu[ ]estas era la reyna y su hija que la batalla toda auian visto y pensando el rey ser muerto hazian a- quel llanto Mas el rey como le quitaron el yelmo dando le el ayre torno luego y leuan- to se en pie. A esta sazon salia vna Jayana vieja del castillo dando grandes balidos de la misma figura que su marido que esta era muger de fradalon. Traya la cabec'a desto} {CB2. cada con los cabellos crespos y muy canos y como salio como vna leona se fue para el cauallo dela ardiente espada trayedo vna gra mac'a de hierro enlas manos alta para lo herir con ella. El que assi la vio tomo vn troc'o d lanc'a del rey que cabe si vio y fuesse para ella su escudo alto: ella descargo enel su mac'a de tal golpe que hizo al cauallero poner vna rodilla en tierra: mas leuantan- do se con mucha san~a la hirio por cima dela cabec'a de tal palo que dio con ella tendida enel suelo y viedo la sin ningun sentido las canas tintas de sangre cuydando que fues- se muerta se fue para el Rey que de ynojos dando gracias a dios por su victoria estaua que llegado el cauallero a el le echo los bra- c'os al cuello abrac'and(s)[o] le diziendo. O ca- uallero dela ardiente espada quan bueno fue el dia que vos nascistes: pues vos me a- ueys oy dado la vida y las cosas del mundo que yo mas amo: el cauallo le dixo. Sen~or no lo agradezcays a mi sino a vuestra justi- cia y derecho: que si otra cosa se hiziera con que corac'on ningun cauallero osara de oy mas hazer batalla: El rey no se hartaua de tenerlo abrac'ado: viendo ala Reyna y a su hija ala finiestra dixo: cauallero vamos a sa- car aquella reyna deste maluado lugar: va- mos dixo el: luego se fueron al Castillo: co- mo por el primer muro entraron la Reyna les dixo que fuessen por las llaues q la jaya- na tenia enla cinta que otramente no po- dian entrar donde ellas estauan: ellos man- daron ala dozella que fuesse por ellas y las quitasse ala jayana: ella a mucha prissa tor- no por las llau(a)[e]s. Ellos entrando por el se- gundo muro oyeron dar muy grandes bo- zes a Fradamela: el cauallero dela ardien- te espada salio a ver q era & viola venir huy- endo y que la Jayana vieja con el troc'o de- la lanc'a venia tras ella por le dar: el caualle- ro que aquello vio no pudo estar que no ri- esse y metiendo mano ala espada se fue ala Jayana pensando ponelle temor. La jaya- na que estaua ya escarmentada del comen- c'o a huyr el la siguio por tomar le las llaues hasta vna gran laguna que a cerca estaua: enla qual la Jayana se metio a mucha pris- sa hasta que le daua el agua a cerca a los so-bacos} [fol. 33r] {HD. Parte. \ xxxijj} {CB2. El cauallero entro tras ella mas con gran piec'a no pudo llegar a ella porque se cubriria todo y no le aprouecharia: y de alli se torno a salir: la Reyna y su hija que ala fi- ni[e]stra estauan rieron mucho delos ver enla laguna. El cauallero se torno para el rey q esperando lo estaua que luego mando ala donzella Fradamela q fuesse a llamar diez de sus caualleros: y ellos se entraron en el castillo La donzella fue a hazer lo que le e- ra madado yendo ala nao dado el madado no os podriamos dezir el alegria delos ca- ualleros del rey ni las brauezas que Gadal- fea hazia que assi auia nombre la Jayana hija del Cicoples q sus donzellas no la po- dian tener. Luego salieron diez caualleros del rey para yr al castillo. Como la Jayana qu[ ]estaua enla laguna vio entrar enel casti- llo al rey y al cauallero y quitar se la reyna y la princesa dela finiestra a gran priessa salio dela laguna y entro enel castillo: y d vna sa- la baxa donde el Jayan tenia sus armas to- mo vn arco muy fuerte con muchas saetas y salio se luego y tomo el escudo del Jayan su marido y echolo a su cuello y quitole vn gran cuchillo dela cinta y puso lo enla suya y tornose a poner cabe la laguna dode auia salido: esto pudo ella hazer sin que el rey ni el cauallero la viessen porque estauan enlo alto del castillo que como enel subieron en- traron a vna parte en vna sala y no vieron a nadie de ay tornaro a otra parte y en otra sala hallaron dos hombres del castillo que llorauan: ellos les dixero que les mostrasse a donde estaua la reyna y su hija: los hom- bres con gra miedo lo hizieron y mostraro les vna puerta peqn~a de hierro cerrada co dos muy grades y fuertes cadados muy bi- en cerrados: los hombres los dexaron que no se podian abrir sin las llaues que la jaya- na tenia y que sin aquella auia otra puerta mas a[+]dentro que estaua antes que a dode ellas estauan pudiessen entrar. El caualle- ro dixo al rey viendo le pder mucha sangre del encuentro dela lac'a del hijo de cicoples Sen~or bien sera q vos os desnudeys en al- gun lecho si aqui ay que mucho dan~o os haze andar q perdeys mucha sangr(a)[e] y en tanto yo dare forma como ayamos las lla-ues.} {CB2. El rey vio que dezia bien y dixo que as- si se hiziesse. Luego los hombres del castillo los lleuaron ala sala donde primero entra- ron y de alli a vna camara donde estaua vn lecho alli desarmaron al Rey y lo echaron enel tomado le la sangre: esto hecho el caua- llero madando alos hombres del castillo q no se partiessen del Rey: se salio del castillo por ver si venian los del rey para poner re- medio en auer las llaues: y vio que a essa o- ra auian quasi llegado al castillo y q la jaya- na poniendo vna saeta enel arco que tenia dio a vno dllos tal golpe por el costado que atrauessando lo todo dio coel muerto enel suelo: Los otros nueue corrieron a ella por la encontrar con las lanc'as: mas antes tu- uo ella lugar de poner otra saeta y dio a vn cauallo d vno dellos por la cabec'a que lue- go cayo muerto co su sen~or y metio se a gra prissa por la laguna hasta la cinta: y alli lle- gados los caualleros no osaron entrar en- el agua antes se tornaron porque la veyan tornar a poner otra saeta El cauallero dela ardiente espada estuuo espatado delas dia- bluras dela Jayana que no conteta con lo que auia hecho viendo ala reyna y ala prin- cesa estar mirando desde la finiestra que a- las bozes delos caualleros se auian parado ella les tiro con la saeta q puesta tenia y qui- so dios guardallas que echo alto y no les a- certo haziendo el asta enla pared mil rajas. El cauallero dela ardiente espada auiendo entonces gran enojo comenc'o de auergon- c'ar alos caualleros del rey diziendo les que entrassen a ella y la matassen. Ellos auien- do verguenc'a del cauallero todos jutos ar- remetiero al agua: mas antes que a ella lle- gassen la Jayana con otra saeta dio con o- tro cauallero muerto enel suelo: los siete en- traron por el agua la jayana viendo los ve- nir se metio hasta que le daua el agua alos ombros: los caualleros no pudieron llegar a ella sino nadando vno que se adelanto: como ella lo vio cerca d si saco la mano dela agua conel gran cuchillo que ya os diximos & hirio al cauallo por medio las orejas que hendiedo le la cabec'a se vino al suelo muer- to con su sen~or que luego fue ahogado con el peso delas armas. El Cauallero dela ar-diente} {CW. e iij} [fol. 33v] {HD. Primera +} {CB2. espada viendo que no le podian ha- zer ningu dan~o sin que los matasse a todos muy sanudo no sabiedo q se fazer se llego a la laguna y dio bozes alos caualleros q la dexassen y se saliessen: ellos viendo q no les podian hazer dan~o lo hizieron viniendose para el. El pensando sacolle las llaues por bien le dixo. Duen~a dadme las llaues q te- neys que yo vos aseguro q no recibays dan~o niguno: y si esto no hazeys aqui os hare des- cabec'ar vra hija: mas por esto nuca la jaya- na respondio ni hizo muestra que se le daua nada por sus razones: y co[ ]esto viedo no te- ner remedio por entoces se torno para el ca- stillo con los caualleros que quedauan y co vn maestro que para curar al rey con ellos venia Mas tanto sabed que la reyna y su hija despues q la jayana les tiro q nunca mas se osaron poner ala finiestra. La jayana como vio etrar alos caualleros tornose a salir del agua ala ribera dela laguna: ellos subieron arriba dode estaua el rey q muy espantado y triste fue quando le dixeron lo q auia pas- sado: luego fue curado por el maestro: ellos demandaron de comer a los hombres del castillo ellos se lo dieron: y desq vuieron co- mido no sabian q fazer ni como dar de co- mer ala reyna y a su hija: y estauan desespe- rados no viendo remedio para auer las lla- ues dela jayana: assi acordaro no pudiendo al fazer de passar hasta otro dia pensando que la Jayana se amansaria mas y le da- ria las llaues o se pornia remedio como la pudissen tomar. {RUB. % Capitu .xxv. como el ca- uallero dela ardiente espada libro ala rey- na y ala princesa delas manos dela jayana & la mato dentro la laguna y el cauallero de la ardiente espada se enamoro de Luscela y ella del y como se ptieron todos pa Fracia.} {IN4.} VEnida la noche estado con mu- cha desesperacion desq vuieron cenado el cauallo dela ardiente espada se echo en vn lecho cabe el rey & los otros caualleros todos en vn es- trado q ante el lecho del rey estaua y dexa- ron vna antorcha encendida enla camara porque el rey estaua muy cogoxado con su} {CB2. llaga y mas porq la reyna y su hija en todo el dia no auia comido: porq no las podia sa- car de donde estauan. Avn ellos no eran a- sossegados en sus lechos quado oyeron dar grandes gritos. Sancta maria val dixo el rey o el oyr me engan~a o son aquellas bozes dela reyna y de mi hija: El Cauallero dela ardiente espada q aquello oyo al rey a gran prissa tomando su espada y su escudo echo- lo al cuello y su antorcha q ya os diximos q encendida auia quedado: y assi desnudo co- mo estaua a gran prissa salio y tras el los o- tros caualleros q enla camara estauan ha- sta llegar ala escalera q ala puerta del casti- llo abaxaua: porque por ella oyeron las bo- zes abaxando todos por ella y saliendo fue- ra del castillo vieron la jayana vieja lleuar so los sobacos ala reyna y ala princesa q los gritos dauan: y que a todo correr se yua co ellas ala laguna. El cauallero dela ardien- te espada q mas suelto q todos era co gran enojo avn[+]que la jayana corria bien por yr tan cargada la siguio con tata ligereza que la alc'ando ya dentro dela laguna que ya el agua a mas delas rodillas le daua: y co gra enojo que della tenia no le guardo lo que a las mugeres se deue guardar que antes le dio tal golpe por cima dela cabec'a q la hen- dio hasta el estomago y luego cayo muerta y la reyna y su hija cayeron enel agua todas se mojaron: enesto llegaron los otros caua- lleros y tomaron las y sacaro las dela lagu- na: como fuera fueron el cauallero dela ar- diente espada como vio ala princesa Lusce- la avn[+]q estaua flaca su corac'on supitamen- te fue rasgado con la vista de aqlla hermo- sa infanta: sintiendo se tan preso de su her- mosura desde la ora que la vio su corac'on passo muchas cuytas y mortalles desseos mas que Cauallero jamas passo: como a- delante esta hystoria os lo contara: y ella as- si mismo viendo la suya del auiendo visto su bondad que como ya os diximos dela finie- stra ella y la reyna vieron quato auia passa- do: fue ta pagada en su corac'o del cosidera- do como si vidas tenia ella y su padre y ma- dre que despues de dios el gelas auia dado que determino d nunca otro hobre tomar por marido se fuesse tal persona y a ella q<>si-esse} [fol. 34r] {HD. Parte. \ xxxiiij} {CB2. esse recebir por muger y si el no fuesse tal q mereciesse casar con ella de amallo en su co- rac'on sin gelo dar a entender y nunca cono- cer otro hombre en su vida para dar le su a- mor ni casar conel: y entonces lo penso me- dio burlado no tardo mucho tiempo que le salio a veras su pensamiento. Assi fuero pre- sos estos dos leales amantes que desde aql punto que se vieron cada vno dellos hizo se- n~or de su corac'on al otro El cauallero dela ardiente espada hincado se de ynojos ante la reyna le pidio las manos ella no gelas q- riendo dar abrac'ado le dixo. No es razon de dar manos a quie dando me la vida me ha dado mi reyno: que si por razo se auia de mirar a vos os las auiamos de pedir pues que nos aueys hecho reyes. El Cauallero vuo verguec'a en verse tato alabar y no res- pondio a la Reyna ante se hinco de ynojos ante la princesa Lucela que vn puto no par- tia los ojos del. El le pidio las manos mas ella teniendo las sus muy hermosas manos lo tomo por las suyas para hazer lo leuan- tar: como el sintio las manos de aquella tan excelete princesa enlas suyas estando ya su corac'on herido de su hermosura: fue ta tur- bado que cayera enel suelo si la princesa no lo tuuiera: mas tanto no pudo el hazer q co la gra turbacion no sele cayesse la antorcha que enla mano fasta entonces auia traydo. La Reyna mando a vn cauallero que la to- masse que como estaua recebiendo los a to- dos no echaro de ver como se le auia caydo y dixo le amigo teneys alguna llaga o por- que estays tan desmaydo? tornad por dios en vos nos cayays? El entonces co mucha verguenc'a torno en si: y dixo. Sen~ora no os marauilleys delo que me aueys visto hazer que soy llagado enel corac'on de tal herida que primero vedra la muerte que se pueda pensar el remedio Suplicos sen~ora que me perdoneys que no ha sido mas en mi mano La princesa entendio bien sus razones y no le peso de gelas oyr: mas dando a entender que no miraua enellas se paro tan hermosa de verguenc'a: que nada era su fermosura d antes segun la que subitamente tomo. La reyna estaua tan metida en recebir sus Ca- ualleros y ellos en besarle las manos que} {CB2. no oyeron cosa delas quel cauallero dela ar- diente espada y la princesa passaro Desque la reyna vuo hablado a los caualleros dixo que fuessen a ver al rey que estaria muy alte- rado que ella bien vio que deuia estar llaga- do pues alli no venia. Luego fueron al cas- tillo y subiedo donde el rey estaua ala puer- ta dela camara salio la donzella Fradame- la que conel estaua llorando de alegria be- sando las manos ala reyna y a su hija: ellas la recebiero con mucho amor: ca sabed que esta donzella era hija de Fustion el gouer- nador que con el Rey y la Reyna andaua al tiempo que eran encantados. Auiendo recebido la donzella entraron a donde esta- ua el rey. Como el rey vio ala Reyna y a su Hija libres y en su poder fue tanto el gozo que no pudo sufrir que no se leuantasse y to- mando la reyna entre sus brac'o como sin seso ambos enel lecho cayeron y assi estuuie- ron gran piec'a que ni el vno ni el otro no se pudieron hablar vertiendo muchas lagri- mas de gozo: en fin el rey dixo. O poderoso sen~or bendito seas tu que tanto bie me has hecho? que assi torno a ser desencantado de nueuo. O cauallero dela ardiente Espada con que os pagare yo tanto bien como de vos oy todos auemos recebido? en quanto el esto dzia la princesa su hija no hazia sino besarles las manos muchas vezes hinchen- do se las de lagrimas. El rey la abrac'o lue- go besado le muchas vezes porque si ouies- semos de dezir lo que alli passo seria nunca acabar: finalmente despues que el rey ouo rescebido a su muger & hija y sabido como la lleuaua la Jayana y ellas se lo dixeron: mando que les truxessen algo que cenassen luego q en todo el dia no auia comido: Lue- go los hombres del castillo lo truxeron En tanto que ellas cenaua sacaron el lecho del Cauallero dela ardiente espada fuera dela camara porque la reyna quedasse co su ma- rido y con su hija: que salidos todos el Rey las hizo acostar avn[+]que ellas no lo queria hazer: que avn[+]que se acostaron no durmie- ron ellas ni el rey suen~o tanto plazer tenian que no se hartauan de hablar. Pues el Ca- uallero dela ardiente espada como fue en su lecho teniendo representada ante sus o-jos} {CW. e iiij} [fol. 34v] {HD. Primera +} {CB2. la hermosura de aquella tan excelente princesa: tanto se espaciaua en pesar en ella que en toda la noche no pudo dormir sue- n~o dado bueltas en la cama: luego se le vino ala memoria la carta de Vrgada y comen- c'o a dezir O gran sabidora q agora veo yo quel tu saber no tiene par? que bie me escre- uiste tu que por librar de prisio seria puesto enella: que ya agora comienc'o yo a enteder tus razones. O catiuo cauallero dela ardie- te espada que sera de ti? auiedo puesto el pe- samiento en ta alta princesa teniendo ta po- co merecimiento como tienes? no sabiendo quien es tu padre ni madre q la mayor hor- ra q tienes es ser criado del rey Magaden que puede ser vassallo del padre desta sen~o- ra en quie locamete has puesto tu pensami- ento: por otra parte cosolauase diziendo mi alto pensamiento me da esperac'a q duo ve- nir de alta sangre por tener atreuimiento d poner se en tan algo lugar: y luego se torna- ua a contradezir y dezia: mas q digo yo cuy- tado que clara paresce mi locura que avn[+]q assi fuesse siedo hijo del mayor sen~or del mu- do no tenia merecimiento pa llamar me su- yo: y lo que peor es no ser yo de su ley q por esto me ha de tener en menos: o me couiene dexar mis dioses haziendo a ella mi dios: y esto ser perder el alma y el cuerpo: pero co- mo quiera q auenga nunca me arrepentire de tener tal cuydado: q heregia sera apar- tar tan altos y exceletes pensamietos? Bie puede la muerte auer vengac'a d mi por mi locura: pero no de mis pensamietos que es- tos biuira avn[+]que yo muera para siempre Assi passo el cauallero dla ardiente espada enestas razones y otras muchas aqlla no- che toda que no durmio hasta q fue de dia que de muy quebrantado se durmio: mas no tardo mucho que no despertasse: y como fue de dia luego se vistio y fue a ver al Rey: como lo vio dando le mucho loor lo bende- zia: muchas vezes la reyna y su hija se leua- taron a el haziendo le mucha honrra que ya del Rey sabian toda su hazienda: Mas la princesa que en toda la noche no durmio pensando en el: estaua muy cuytada sabien- do no ser christiano: mas consolaua se pen- sando si el fuesse de alta guisa con su hermo-sura} {CB2. que con ella le pensaua ella conuertir: y miraualo: y viedo que jamas los ojos de ella partia / cada dia le tomaua mas aficion El rey dixo que pues el no tenia mas d vna llaga y essa no era peligrosa que luego que- ria q se fuessen ala nao: que no quisiesse dios que el estuuiesse en parte donde tato dan~o auia recebido: y con esto se leuanto y comen- c'aro el y la reyna y su hija faziendo assentar consigo al cauallero dela ardiente espada: y desque ouieron comido luego se fueron pa su nao donde fueron bien recebidos con ta- to plazer que no se os podria contar de la hi- ja de Fradalon y sus donzellas no se os po- dria dezir las cosas que hazia y mas quado supo la muerte de su madre que ella murie- ra si[ ]no fuera por la princesa Lucela que la halagaua con buenas razones: esto hazia ella por pagalle con otro tanto que mietra ella estaua enla prision Gadalfea la conso- laua: que avn[+]que era Jayana y tan fea era de nobles condiciones: tantas cosas le dixo la princesa hasta que la asosego mostando le mucho amor. El rey mando a diez caua- lleros delos suyos yr al castillo y que lo tuui- essen por el dandoles las tierras: Y fue con ellos por principal vn mayordomo del rey muy buen cauallero y sesudo llamado Ali- antes: a este principalmente quedo la insu- la. Esto hecho mandando el Rey alc'ar las velas con mucha alegria partieron de alli haziendo la via de Francia: porque el Rey yua con intencio de no tornar a Sicilia has- ta que todo el reyno de Francia fuesse ga- nado: y por el camino peso el dezir tales co- sas al Cauallero dela ardiente espada q no le dexasse hasta q acabasse aquella guerra. {RUB. % Capitu .xxvj. Como ca- minando para Francia por la mar el rey y la Reyna y la princesa y el cauallero dela ar- diente espada se leuanto gran tormenta en la mar: do pensaro ser perdidos si[ ]no los so- corriera dios: y de vna admiracion que vie- ron.} {IN4.} Assi partieron dela insula de Si- lanchia haziendo su derecho ca- mino para el reyno de Francia ya veys co quato plazer auiedo} [fol. 35r] {HD. Parte. \ xxxv} {CB2. acabado tan gra hecho como auer vencido dos tan fuertes jayanes: y assi fueron por la mar adelate con buen tiempo bie mes y me- dio: mas en todo este tiempo no se os podri- an dezir las passiones y mortales desseos q el cauallero dela ardiete espada por la prin- cesa de cada dia mas passaua: conteplando en su hermosura q como yua alegre cada dia se le doblaua: y ella no menos pagada yua el: puesto que en todo el camino avn[+]- quel cauallero quisiera descubrir ala prince- sa su mal nuca tuuo tiempo: porque nunca la princesa se partia dela Reyna: y esto era para el doblar su pena: y el mayor cosuelo q tenia era q en mucho tiempo haziendo mu- chos seruicios a ella y a su padre no podria ser sino auer tiempo para descobrir le su pe- na: y con mas atreuimiento auiendo meres- cido: porque tenerlo esto era porque el auia prometido al rey d seruir le en toda la guer- ra de Francia y del no se partir hasta q fues- se fenecida: mas la infanta bien conoscido tenia su mal porq enlos cotinentes se lo da- ua a enteder: y no menos pena y amor quel tenia en su corac'on: mas con su discrecio en- cobria lo que en su corac'on estaua bie des- cubierto porque en otra cosa no lo tenia si- no enel cauallo dela ardiente espada: Pues yendo enla forma q oys llegaron vna tarde cabe vna Insula pequen~a de muy buenas arboledas y no pudieron passar de alli por quanto despues que alli llegaron se puso la mar en calma. La reyna y la princesa viedo q no podian tan ayna de alli partir vinien- do muy fatigadas dela mar rogaron al rey que las dexasse salir en tierra por poder des- casar y ver aquella tierra que parecia muy gentil. El rey dixo que assi se hiziesse y quel queria que saliessen a ver la insula solamete ellas con la donzella Fradamela y el y el ca- uallero dela ardiente espada: y que ellos y- rian armados de sus armas porque no sa- bian lo q les podria acontescer: y ansi lo hi- zieron que entrando en vn batel grande ha- ziendo assi mismo meter enel tres palafre- nes y dos cauallos para si quisiessen entrar a ver la insula: tomando Fradamela los re- mos del batel que bien sabia hazer lo come- c'o a guiar la barca hazia la insula mandan-do} {CB2. a sus marineros y alos suyos que alli los aguardassen. Ya q llegaua dos tiros de ba- llesta d tierra viero sobre vna roca muy gra- de q enel pie della la mar batia & yua hasta la cumbre toda tajada muy derecho en gra altura andar a brac'os vn viejo y vna vieja q las cabec'as tenian como vna nieue tan ca- nos tenian sus cabellos: y ellos andaua pu- gnando d se derribar el vno al otro dela ro- ca a[+]yuso: tanto hizieron q ambos vinieron a[+]baxo: y assi como ela mar diero toda la ro- ca dio tras ellos con tanto estruedo que pa- recia que todo el mudo hundia. Assi como el ruydo vino a caer subitamete la mar que en calma estaua comenc'o a leuantar se en sus olas en tanta altura con tanta braueza que la barca en que yua estuuo muchas ve- zes por se transtornar: Los que dentro yuan estauan tan espantados delo q auian visto que les impedia parte el gra temor del peli- gro que passauan por la gran furia que la mar con sus ondas hazia. La Reyna como sin setido se abrac'o conel rey y toda teblan- do de gran miedo dela muerte que muy cer- cana tenia. Y assi yua ambos rogado a dios los quisiesse guardar. La donzella Frada- mela soltando los remos se dexo caer enel suelo dela barca tal como muerta. La prin- cesa Lucela hallando se cabo el Cauallero dela ardiente espada cegando le el temor todos los sentidos se abrac'o quasi muerta con el temblando tan rezio como su vuiera gran frio: El que vio en sus brac'os a aque- lla que jamas de su corac'on podia apartar en mas turbacion le puso ver se assi conella quel peligro que entonces tenia ni el espan- to que auia recebido: mas forc'ando la gran fortaleza de su corac'on el temor que presen- te tenia por ser muy estran~o de su natural por dar parte delo que enel no faltaua ya que era su gran esfuerc'o aquella princesa quel tanto amaua y tanta necessidad del te- nia: viendo la assi le dixo muy passo. Sen~o- ra esforc'aduos y perde el temor dela prime- ra admiracion que vistes pues teneys de- lante vuestros ojos otra de que deueys de recebir mayor espanto: qu[ ]es tan alta prin- cesa como vos aueros puesto en fazerme ta gran merced en querer tomar esfuerc'o con} [fol. 35v] {HD. Primera +} {CB2. quie no puede tener otro sino el q de vos le vi(e)niere: q sera tan grande q conel no aura cosa enel mundo por graue que sea que con razo me pueda poner temor: y pues teneys sen~ora poder d dar todo el esfuerc'o del mu- do no querays recebir ayuda de lo que soys sen~ora: y esforc'adme ami para q pueda pas- sar la gran turbacion en que me aueys pue- sto: que me parece impossible que vos me a- ueys hecho tan gran merced contemplan- do a vos ta (o)[a]lta donzella y ami tan baxo ca- uallero que aun para solamete veros no me hallo digno. La princesa puesto q muy tur- bada estaua bie oyo & atendio las razones del cauallero: mas dio a entender que no o- ya ni sentia q tal como muerta estaua: tan- to que viendola el cauallero le dio atreuimi- ento a q juntasse su rostro conel suyo apre- tandola consigo recibiendo tanta alteraci- on de gozo que no se acordaua de al sino d la gloria en que se veya: & la princesa hazia lo mismo aun[+]que daua a entender que no estaua en su sentido: y el q tal la veya que no hazia muestra que sintiesse lo que el hazia: con tan gran esfuerc'o que le parecio mayor quel que auia tenido en todas las afrentas que auia passado: temblando le todas las carnes junto su boca conla della besando la muchas vezes hinchendole todo el su muy hermoso rostro de lagrimas que de mucho gozo de sus ojos en gran abundancia ver- tian: & assi estauan ambos abrac'ados como sin sentido: que ni el rey ni la reyna ni la do- zella Fradamela assi por la escuridad q ha- zia como por estar sin sentido de temor por la gran furia que la mar traya no veyan co- sa ninguna ni entendian delo quel caualle- ro dela ardiente espada y su hija passauan: que ya en fin de muy gran piec'a que assi el cauallero la tuuo alla haziendo como que recordaua de suen~o con temor quel rey no la sintiesse dando a entender que no auia se- tido nada: dixo. O soberano dios acuerda te de nosotros ensta afrenta en que estamos Ay amigo pues veneys todo el esfuerc'o del mundo socorredme y no me dexeys que si vos aqui no fuerades ya fuera muerta con el espanto. Llegadme por dios ami padre y ami madre porque conellos tome yo mas} {CB2. esfuerc'o. El cauallero viendo lo que la infa- ta le dezia se leuanto para lleuarla al rey: y el lo hizo a gran trabajo porq la barca mu- chas vezes parescia que se queria trastornar como llegaron al Rey & ala reyna ellos to- maron a su hija en medio abrac'andose to- dos tres. El cauallero dela ardiente espada que assi los vio tomo en sus brac'os ala don- zella Fradamela que enel suelo vio tendi- da: & comenc'ola de esforc'ar que estaua tal como muerta: en oyr al cauallo hablar res- cibio grande esfuerc'o del suyo del que era tan grande hallandose el mas bienauentu- rado del mundo por lo que con su sen~ora a- uia passado. Assi yuan todos enla afrenta q oys que yuan no cessando punto la mar su braueza: los marineros q enla nao queda- ron no vieron cosa delas q aueys oydo mas de quanto la braueza dela mar los echo en vn puerto tan lexos con tanta afrenta que no se dauan a manos a poner remedio en la nao porque no se les anegasse. Assi fuero con la gran tormenta rogando a dios que los guardasse ocho dias teniedo por muer- tos al Rey & ala Reyna: mas en fin destos dias vna man~ana arribaron enel puerto d Cecilia: acordando salir & no dezir como a- uian perdido al Rey por no poner al reyno en confusion sino dezir q quedaua por fol- gar en la insula de Silanchia: & assi lo hizie- ron que luego salieron dela nao dado gra- cias a dios lleuando donzella Jayana Gadalfea que quando los dela ciudad la vieron todos eran espantados y dauan gra- cias a dios sabiendo que la reyna & su hija eran libres & los jayanes muertos: y bende- zian al Cauallero que los auia librado. La jayana y sus donzellas fueron puestas en vna torre donde no les faltaua nada delo que auian menester porque Fustion el go- uernador les hazia mucha honrra: los ma- rineros como la mar se assento & amaso tor- naron a entrar enella con algunos caualle- ros delos que enella auian venido diziedo que yuan por el rey: yuan con intencion de buscarlo & assi partieron del puerto queda- do los de cecilia muy alegres esperado ver muy presto a su rey no sabiendo la verdad delo que auia passado} [fol. 36r] {HD. Parte. \ xxxvj} {CB2. {RUB. % Capitu .xxvij. como an- dando por la mar el rey & su compan~ia y el cauallero dela ardiente espada se perdiero y fueron a aportar ala insula de Argenes y lo que alli les acaescio.} {IN4.} DIze la historia que la barca en que el Rey y la reyna y el caua- llero dela ardiente espada yuan dela forma que aueys oydo: an- daua muchas vezes a puto de trastornarse bien dos dias. Ellos comian de algunas vi- andas que enella auian echado: mas en fin delos dos dias vna man~ana leuanto se tan gran viento que los puso en mayor afrenta que lo que auian passado segun la fort(e)[a]leza assi del viento como dela furia dela espato- sa mar: que parecia que cada vez crecia mas Assi fueron hasta hora de medio dia que la mar los echo con la gran tormenta al pie de vna gran montan~a: la barca llego ta rezia ala costa que se hizo toda pedac'os: de ma- nera que a mucho afan el Rey y el caualle- ro sacaron ala Reyna & ala Infanta conla donzell(o)[a] Fradamela los cauallos y palafre- nes ellos se salieron. Como alli se vieron da- uan muchas gracias a dios por auer les he- cho tan sen~alada merced de saluarles las vi- das. Puesto q no sabian en q tierra estaua ni que harian: viendo la espessura y aspere- za dela alta montan~a que d grandes rocas & muy espessas y grandes matas era pobla- da hasta enla cumbre dela su gran altura: enla qual parecia vn castillo muy hermoso grande y bien hecho que tenia sola vna tor- re muy mar[a]uillosa fecha en quadra y pare- cia salir del hazia la otra pte dela gran mo- tan~a vn petril d muy fuerte muro y de muy marauillosa hechura y muy fermosas alme- nas: mas encobriase con la gran montan~a que poco podian ver del fuerte castillo. El cauallero dela ardiente espada como siem- pre en sus cosas era hombre muy cuerdo y como se veya con mucho afan dixo al Rey como alli se vieron: sen~or mi parecer seria q caualgassemos todos: & por la orilla dela mar fuessemos hasta hallar algun camino que nos guiasse adonde pudiessemos saber a q parte estamos para poner remedio en} {CB2. nuestra hazienda: el rey dixo que dezia bie y que assi se hiziesse: luego subieron la reyna & su hija en sus palafrenes: y la donzella y ellos assi mesmos caualgaron en sus caua- llos: & por la orilla dela mar comenc'aron a yr a grande afan por ser la tierra muy frago- sa: assi anduuieron bien dos oras como en torno dela gran montan~a: y en fin dela ver vna gra piec'a que auian andado: hallaron se en vn camino estrecho y poco vsado que alo alto dela gra montan~a subia ellos se me- tieron por el a ora q no quedauan dos oras del dia: tanto anduuieron que quando que- ria ponerse el sol auiendo subido gran par- te dela montan~a vieron al castillo q ya vos diximos y el petril del muro que dl salia vie- ron que eran dos petriles: y que yuan a dar en otra torre muy hermosa: no tan grande como la primera: y de ella assi mismo torna- uan a salir: & yuan a dar en otra torre & assi yuan hasta vnas quatro torres vna empos de otra quanto echadura de vn arco: todas seys torres sin la principal: eran a mar[a]uilla labradas y fermosas: y no menos fuertes. A ellos les parecio bie assi la tierra como el assiento de las torres y no podian pensar q tierra fuesse: y cuydado ser despoblada por no ver persona alguna: acordaro de andar hasta llegar alas torres que no temian peli- gro ninguno por graue que les viniesse se- gun del que auian escapado: mas ya que a- nochecia antes gran pedac'o delas torres hallaron vn marmol de cristal muy grande y alto: y encima del estaua vna estatua gra- de de ymagen d duen~a vieja toda era de o- ro muy fino y bien labrada: salia le dela vna mano vn letrero de letras en caldeo que ve- nian hasta dar en pie del marmol muy bi- en talladas & fechas: con la otra mano sen~a- laua enel letrero: sobre la cabec'a tenia vna corona de oro assi mismo muy bien labra- da: El Rey que muy espantado fue en ver la ymagen dixo al Cauallero si sabia leer las letras del letrero dela ymagen. El que no menos espantado quel Rey era en ver las dixo que si sabia que ya las auia leydo. El Rey le dixo que le dixessen lo que dezi- an. El Cauallero las leyo luego tan alto que todos lo oyan las letras dezia ansi. Yo} [fol. 36v] {HD. Primera +} {CB2. soy zirfea enlas magicas gran magica her- mana del gra soldan de babilonia: reyna y sen~ora dela insulta de Argenes y de todos a- quellos & aquellas q a ellas sin mi licencia o de mis sucessores assi dela ley de mis dioses como dela de Cristo: & por mi saber obre el fuerte castillo dl tesoro delas siete guardas que estara bie guardado hasta aquel tiem- po que el flaco poder de donzella co la cruel espada para ella libre su corac'on por causa del espantable animal: y sus bramidos q sa- cara coellos fuerc'a dela flaqueza por dode mis artes fenecera en aql puto. El rey que- do ta espantado en oyr las palabras dl letre- ro como dela hechura del padron y dela y- magen: y no menos quel lo fue el cauallero y la reyna & la princesa & dezian que gran sa- n~a tenian las palabras del letrero: & torna- ron lo a leer otra vez: & porque a essa sazon con lo q se tuuieron en ver la ymagen y leer las letras era ya noche acordaron que por que no perdiessen el camino de no passar de alli hasta la man~ana: & assi lo hizieron que apeando se dexado parar los cauallos y pa- lafrenes se assentaron cabe el prado en que la ymage estaua: mas no tardo mucho des- pues que se apearon que no llego a ellos vn cauallero viejo y traya en su mano vn hal- con: y venia solamente vestido de vna alju- ba de monte: como el los vio assi alli conoci- endo ser estran~os les dixo q no hazian alli que supiessen que si al castillo llegassen que no podia escapar dla mas cruda prision q nunca oyero porque ningu hobre alli apor- taua estran~o q otro tanto no hiziesse del: el cauallero dela ardiente espada le dixo. Se- n~or cauallero ruegos mucho q me digays porque causa ay tan mala costumbre ensta tierra: yo vos lo dire dixo el cauallero viejo porque he piedad de vosotros: sabed q esta tierra se llama la insula de Argenes: es sen~o- ra della la reyna zirfea la qual esta ymagen representa puesto que ha dias q ella no esta aqui qu[ ]es yua donde nadie sino ella lo pue- de saber: mas dexo aqui en su lugar vna in- fanta muy hermosa su hija que ha nombre Axiana: & coella siete famosos caualleros: que cada vno dellos tiene la guarda de ca- da torre del castillo q los quatro dellos son} {CB2. jayanes muy esquiuos: y dexo la reyna ma- dado q ningun cauallero aqui viniesse que no fuesse muerto o preso: por tanto yo os di- go q no esteys aqui mas q yo voy al castillo a hazer saber que tras man~ana vedria la in- fanta Axiana que por esta tierra anda a ca- c'a: y no temays que nada diga que antes es- toruare q nadie vega porque no se empida vuestra saluacion & como esto dixo fuesse q no paro mas. El rey que bien entendio las razones del cauallero dixo al cauallero de- la ardiente espada q que harian quel no se fiaua mucho enlas palabras del cauallero viejo: el respondio que pensado auia ene- llo: & q lo que le parecia mejor era que antes que la infanta Axiana viniesse que deuian yr al castillo: y pues la guarda de cada tor- re no tenia mas de vn cauallero que plaze- ria alos dioses que lo venciessen: y q antes que su sen~ora la infanta viniesse estarian e- llos apoderados por vetura del castillo que hazer otra cosa no le parecia segu el poco re- medio que tenia ni aparejo para salir de a- quella tierra: y que seria huyr dela muerte caer mas presto enella: lo qual si lo que le d- zia pudiessen acabar seria todo su remedio que a[+]vn[+]q otro fruto no sacassen de tomar este castillo sino hazer partido q los lleuas- sen a su tierra harto segun se veya perdidos & que no creyan que sin misterio ouiesse si- do lo que les auia acontecido: pues alli era venidos q quic'a se les siguiria mas honrra delo que dezia delo que se podia pensar: El rey que de gra corac'on era dixo que era bi- en lo que dezia que assi se hiziesse que con su esfuerc'o ningun fecho sele hazia graue de acabar: Mas como fuesse de dia que e- llos fuessen al castillo y que la Reyna & la princesa con la donzella los aguardasse a- lli: mas ellas que lo oyeron dixeron que por ninguna via alli quedaria: que ellas se que- rian poner alo que les viniesse que con ellos auian de yr: el rey co mucho amor abrac'o a la reyna por oyr le dezir que no queria sino yr conel: & dixo que assi se haria: el cauallero dela ardiente espada holgo tanto con ello que no se os podria contar ni dezir: porque delante su sen~ora no sentia el recebir afreta de ningun hecho por graue que fuesse: y co} [fol. 37r] {HD. Parte. \ xxxvij.} {CB2. el fauor d su vista pesaua el acabar qualq<>er hecho d armas muy ligeramete y bie le dio a enteder q holgaua porq auia de ser psen- te a sus cosas: y ella no menos holgo dello por tomar pte del peligro q a el le[ ]viniesse q tan demasiadamete lo amaua q no seos po- dra dzir: assi pasaro toda la noche no se ds- cuydando nada que poca confianc'a tenian del cauallero que haria lo que auia dicho. {RUB. % Capitu .xxviij. como el cauallo dela ardiete espada gano por fuer- c'a de armas la ysla de Argenes.} {IN4.} COmo el dia vino luego caual- garo en sus cauallos: y ellas en sus palafrenes poniendose los yelmos enlas cabec'as y toman- do sus lanc'as comenc'aron de tornar al ca- mino que alos castillos yua: como anduuie- ron por el vna piec'a el cauallero dela ardie- te espada suplico al rey q en quanto era aql hecho que yuan a fazer no viniessen a ellos mas caualleros de vno a vno q lo dexasse a el solo hazer las batallas hasta q mas no po- diesse: porq no era razon que pudiesse su vi- da con estado en condicio: no pudiedose es- cusar el rey gelo otorgo aun[+]q le peso dello: esto ql cauallo dela ardiete espada entoces hizo a su sen~ora q lo amasse mas de alli ade- lante q d antes a[+]vn[+]q mucho lo amaua: ha- blando enesto llegaron ala primera torre & ante ella passaua vn rio muy hondo por vn desriscadero q ates dela torre se hazia: enel estaua vna puente de madera muy grande para passar ala torre: luego como ala puete llegaro vna guarda que sobre la torre esta- ua sono vna tropa muy rezio como la trom- pa sono salio dela torre vn cauallero arma- do de gran cuerpo encima de vn gra caua- llo: traya enla mano vna gruessa lanc'a: co- mo ala otra parte dela puente llegaron vio al cauallero dela ardiente espada guisado de justar q queria passar la puente: la guar- da dixo cauallero cumple q vays comigo a la prision si[ ]no quieres perder la vida: el de- la ardiete espada sin le responder abaxo su lanc'a hiriedo su cauallo delas espuelas bie cubierto d su escudo a todo correrse metio por la puete d madera: el otro assi mismo se} {CB2. vino para el co tato estruedo q parecia hun- dir la puente enel medio della ambos se en- contraron delas lanc'as en tal manera q lue- go bolaron en piec'as: mas ellos se juntaro de tal suerte delos cauallos y escudos & yel- mos q la guarda y su cauallo fuero dla pue- te abaxo: & no ouiero caydo enel agua qua- do el cauallero coel peso delas armas vino al suelo q luego fue ahogado: el cauallo sa- lio a nado: el cauallero dela ardiete espada passo sin recebir ningun reues: luego q esto fue fecho la guarda que la tropa auia sona- do dado vn gra grito dsaparecio q no le vie- ron: mas el rey & la r(a)[e]yna & su hija passaron la puete co mucho plazer: passada la puete hallaro al cauallero dla ardiente espada q los esperaua: luego entraro enla torre: y en- trado por la primera puerta viero luego o- tra puerta enfrete cerrada co vna muy fuer- te cerradura q tenia colgada la llaue dl cer- rojo dlla: no viendo otra puerta en toda la torre ni otra salida fueron ala puerta ya di- cha: tomado las llau(a)[e]s el cauallero la abri- o y entrando todos por ella y por entre los adarues que ala otra torre yua q aueys oy- do: luego otra guarda sono otra trompa so- bre la siguiente torre y salio della vn caua- llero armado y encima de vn gran cauallo morzillo: Como vio los caualleros dixo en alta boz que se[ ]viniessen ala prision y que se cotentassen con auer muerto vno delos me- jores caualleros del mundo: quel bien sabri- a quel primero Cauallero era muerto por el grito que la guarda que desaparecio auia dado que assi lo auian de fazer si su Caua- llero muriesse: y por el semejante todas las delas otras torres que en cada vna auia su guarda con su trompa: el cauallero dela ar- diete espada pidio al rey su lac'a el gela dio y como vio que las palabras no hazian al caso mas de passarse todo el dia en balde: lo qual el no queria a todo correr d su caua- llo se fue para el cauallero dela torre q pa- ra el venia: el cauallero dela torre le encon- tro enel escudo Mas luego quebro enel la lanc'a sin poco ni mucho trauar enel: mas el encotro al otro enel suyo que falsandogelo con las armas con mas de dos palmos del hasta por el cuerpo dio coel muerto enl sue-lo} [fol. 37v] {HD. Primera.} {CB2. lo que no bullio mas pie ni mao & la lanc'a fue qbrada: luego la guarda dela torre da- do otro grande grito se escodio como la pri- mera. El rey & su copan~a se fuero para el ca- uallero que muy alegre estaua por auer se delibrado delos dos primeros caualleros tan preso: viedolo su sen~ora que no partia los ojos del: y con esto no viendo la ora que se ver con el tercero se fue para la torre: y to- dos tras el y entrando por ella hallaron la como la puerta primera luego la abrieron: y saliendo alos petriles que a la tercera tor- r(a)[e] yuan enella sono otra guarda otra trom- pa: y en sonando salio dela torre vn Jayan armado todo d fuerte loriga enlas manos vna gran mac'a y otra colgada del arzon co vn yelmo: & vn escudo de muy limpio azero y veniendose para el cauallero dela ardien- te espada: que viendolo assi salir con su espa- da para el se yua el jayan le dixo. Cauallero la condicion dela guarda d mi torre es que con porras se an de fazer las batallas: por tanto mete tu espada y dar te he yo esta por- ra que aqui tray[g]o co que fagamos nuestra batalla si lo tienes por mejor que venir te co- migo ala prision: el cauallero dela ardiente espada dixo. Cauallero no quiero quebrar yo la condicion que a esso soy venido: luego metiendo su espada enla vayna se llego al jayan: & le dio la mac'a q enlas manos traya y tomando el la del arzon ambos ados des- cargaron las mac'a teniendo las altas por cima delas cabec'as de tales golpes que a- bollando los yelmos fueron tan desacorda- dos que sin ningun sentido vinieron al sue- lo ambos: y quedaron tales que no bullian pie ni mano: luego la guarda que enla tor- re estaua dando vn dolorido grito desapa- recio como las otras auian hecho: quando la princesa vio tal su cauallero: por poco es- tuuo de no caer del palafren: y sin duda ella muriera si essa ora no le viera leuatar a mu- cho afan: y como el vio al otro tan desacor- dado que no bullia pie ni mano quitole el yelmo dela cabec'a: & viole saltados ambos ojos dela cabec'a del gran golpe que le aui- a dado: viendo que estaua muerto no curo mas del antes caualgo en su cauallo a gran afan en esto llegaron el Rey & la reyna con} {CB2. mucha alegria a el y principalmente la prin- cesa: y preguntaronle que tal estaua: el dixo que bueno pues no tenia cosa que le impi- diesse de hazer batalla: assi me parece dixo el rey que no les days vos tanto vagar que mucho enojo vos puedan hazer: el ouo ver- guenc'a en verse assi alabar: luego se fueron ala tercera torre: & saliendo della como de- las otras: enla quarta torre otra guarda so- no otra trompa y sonandola salio luego vn cauallero tan grande como jayan armado de todas armas saluo la cabec'a que tenia d hechura de can toda cubierta de vello: tray- a al cuello vn escudo de vna concha de pes- cado muy grande & fuerte: dela cinta traya colgado vna cimitarra muy buena & grand venia a pie y traya enla vna mano vn arco muy gruesso: y enla otra tres saetas muy co- plidas: como salio prestamete puso enel ar- co vna saeta. El cauallero dela ardiente es- pada hirio al cauallo delas espuelas por juntar presto coel su escudo enla mano: mas el Cinofalo que assi se llamauan todos los dela insula donde el era que auian assi mis- mo su figura le tiro con la saeta & diole al ca- uallo por la frente q luego passando toda la cabec'a vino al suelo muerto: el cauallero sa- lio presto del a[+]vn el no era bien salido qua- do el Cinofalo le tiro vna saeta y acertole en vn muslo que muy malamete lo hirio: el ca- uallero dela ardiente espada conel dolor de la llaga dela pierna con gran san~a se fue pa el cinofalo: mas antes que a el llegasse puso la otra saeta enel arco & tirole y acertando- le enel escudo la saeta recudio como si diera en vna fuerte pen~a: luego el cinofalo ende- rec'ando su fuerte escudo metiendo mano a la cimitarra llego el cauallero del ardiete espada y comenc'aronse a herir de grandes golpes: tanto que espanto ponian alos que los veyan Mas los escudos eran tan fuer- tes que las espadas enellos nada cortauan mas el Cauallero dela ardiente espada a- uiendo verguenc'a de su sen~ora porque en su presencia le duraua tanto aquella bata- lla con gran san~a alc'o la espada haziendo semblante dele dar por cima dela cabec'a: el cinofalo alc'o el escudo por recebir el golpe el cauallero junto presto conel y trauole con} [fol. 38r] {HD. Parte. \ xxxviij.} {CB2. (pe: el cauallero juto presto coel y trauole co) la siniestra mano del brocal del escudo: y ti- ro ta rezio por el q le hizo dar de manos enl suelo y quebradose las embrac'aduras lleuo el escudo ela mano: mas el cinofalo q muy suelto era se leuanto luego y viedose pdido sin escudo tomo la cimitarra co ambas ma- nos y fuesse a herir conella a su contrario: el alc'o el escudo por recebir enel el golpe el pe- so d hazer lo mismo conel q le auia hecho & asio lo rezio por el escudo mas no lo pudo fazer ta presto que antes el cauallero lo hi- rio de punta coel espada por la gargata de tal herida que gran parte dela espada salio por la otra pte luego cayo el cinofalo muer- to enel suelo por ser el golpe por tal parte: la guarda dla trompeta que enla torre esta- ua fizo lo q las otras auia fecho. El caualle- ro limpiado su espada metio la enla vayna y llego su compan~a ala sazo q el acabaua d sacar la saeta que por el muslo tenia & vio a su sen~ora toda turbada por la sangre que le veya perder como por el espanto dela bata- lla: el rey mado luego a Fradamela que se apeasse y le apretasse la herida y el se quisie- ra tan bien apear sino que el cauallero le su- plico que no lo hiziesse. La donzella le apre- to bie la llaga y no quiso tornar a caualgar porque el cauallero estaua a pie: y assi auia de yr: luego se fueron ala quinta torre y sali- endo della como delas otras luego ela qui- ta otra guarda sono otra tropa: y en sonan- do salio della vn jayan muy grande y espan- table en demasia armado de todas armas traya elas manos dos hachas de azero muy grandes que la condicion dela guarda de su torre era que con hachas auia de ser la ba- talla. Finalmente por no me detener el y el cauallero ouiero vna muy peligrosa & muy espatosa batalla dlas hachas que duro gra- de dia: mas ala fin el jayan murio como los otros: luego su guarda fizo como las otras de esta batalla quedo el cauallero algo lla- gado mas no dio a entender que lo sentia mas antes dixo q fuessen a[+]delante que no quiso holgar a[+]vn[+]que el rey lo hizo: & dixo que lo hiziesse porq era ya puesto el sol: qua- do la batalla se acabo: luego passaron ade- lante todos espantados de su bondad y va-lentia:} {CB2. y entraron por la quinta torre y sali- endo della como delas otras: enla sesta so- no otra trompa por otra guarda luego sa- lio della vn cauallero de gra cuerpo y gran- des miembros tan grande que cierto poco le faltaua para ser jayan parecia de edad de treynta y quatro an~os y no traya otras ar- maduras ningunas sino vna espada desnu- da enla mano drecha y enla siniestra vn ma- to buelto parecia a ver enel toda la bodad como cabe el cauallero dela ardiente espa- da llego le dixo: cauallero vos os deueys de tener por el mas bien[+]andate cauallero del mundo: pues aueys vencido y muerto cin- co caualleros tales que todo el mundo no pensaua que le pudieran entrar: que nunca cauallero aqui vino por bueno que fuesse q del segundo Castillo passasse y pues vos a- ueys auido tanta fortuna que aqui soys lle- gado do no creo que querreys dexar de pas- sar adelante mas cumple os que si lo que- reys hazer que passeys por las condiciones dela costumbre q aqui nos hazen guardar y es que solo de espadas y mantos ha de ser nuestra batalla El cauallero de la ardiente espada le plugo dello que mucho sabia d a- quel menester porque vio que seria abreui- ar la batalla: y viendo que era ya muy tarde respondio. Cauallero yo os agradezco m(n)[u]- cho lo que dezis mas los caualleros muer- tos no los mate yo sino la mala costumbre q aqui teneys: la qual si vos quisiessedes dxar yo holgaria ((porque me pareceys bueno)) dxar la batalla Cauallero dixo el otro yo lo haria de mejor voluntad que vos me lo pe- dis mas no lo puedo hazer porque lo pme- ti por don a vna sen~ora reyna de esta tierra que me pidio el don sin saber yo que era ha- sta que lo vue otorgado: pues assi es no q<>e- ran los dioses dixo el dela ardiente espada que se quiebre vuestra palabra por mi: lue- go llamo ala dozella Fradamela para que le ayudasse a desarmar y en vn puto fue des- armado: el cauallero del castillo se espanto quando lo vido tan hermoso y tan bien he- cho como quedo desarmado la p<>ncesa que bien auia entendido las razones que auian passado mucho fue espantada y turbada es- perado ver a su amigo en tan peligrosa ba-talla} [fol. 38v] {HD. Primera.} {CB2. & llamado ala donzella Fradamela se descubrio vn mato d[ ]escarlata q vestido tra- ya bordado con trenas d oro y dandolo ala donzella la dixo que lo lleuasse al cauallero y se lo diesse pues no tenia el manto para re- cebir los golpes: la dozella tomo el mato & lleuolo al cauallero & dixole como la p<>ncesa le embiaua aql manto por q<>nto el no tenia ninguno co que la batalla fiziesse: el lo rece- bio co tato gozo qual jamas en su vida ouo y dixo ala donzella Fradamela. Sen~ora d- zid ami sen~ora la princesa que yo le beso las manos por tan gran merced como me ha fe- cho que con tal ayuda como esta no es razo de temer ningun peligro: & que d oy mas le suplico q me reciba por su Cauallero y q yo soy tato su seruidor que antes perdere la vi- da que cosentir que su manto sea mal[+]trata- do por el merecimieto que tiene por auello ella cobijado luego lo puso enel brac'o: La donzella torno cola respuesta a la princesa que mucho holgo conella. Los caualleros comenc'aron luego su batalla con mucho tpo se tirauan muchos golpes y se g[u]ardaua mas a essa ora vierades el cauallero dela ar- diente espada dar a entender quato precia- ua la joya de su sen~ora: que como muy suel- to y desebuelto era en vn punto tuuo deshe- cho a su contrario el manto todo que enel brac'o traya: a[+]vn[+]que mucho sabia d aquel menester que por esso tomaua el aquellas armas: sabed que todos los golpes que el otro le tiraua gelos tomaua enla espada: & otros co su ligereza le hazia perder que por mucho que el otro hazia nunca fue podero- so dele tocar tan solamente enel manto que enel brac'o traya lo qual le fazia mucho te- mer su batalla que ya andaua llagado por mas de cinco partes de que mucha sangre perdia lo qual parecia al reues en su contra- rio: y como se vio sin manto & llagado muy mal con gra san~a alc'o la espada por dar al cauallero vn gra golpe: mas el que lo vido venir con mucha destreza gelo tomo y reba- tiendole la suya firiole en vn muslo no tan rezio como lo hiriera si quisiera porq lo pre- ciaua mucho por ser cortes: mas la herida que le fizo fue tal que no se pudo mas el ca- uallero tener enla pierna y cayo enel suelo &} {CB2. como cayo dixo. Cauallero pseguid en vra buena fortuna que por mi mal la presente no se os puede estoruar: la guarda q la tro- pa tan~ia que enla torre estaua no hizo lo q los otros que comenc'o a grandes bozes a dezir salid caualleros si[ ]no todos seremos muertos el cauallero dela ardiente espada que aqllo oyo a gran prissa dio a su sen~ora el manto. Sen~ora veys ay os torno la joya que me embiastes porq veays quato desseo defender vras cosas & luego a gran prissa se armo y el rey se apeo por le ayudar presto y la donzella assi mismo de suerte que en vn punto fue armado & a[+]vn no era bie acaba- do de armar quando salieron del Castillo seys caualleros armados con sus espadas desnudas que para ellos venia a gran pris- sa conellos venian quatro villanos con ha- chas: el rey y el dela ardiete espada que ansi los vieron se fueron para ellos y comenc'a- ron entresi vna braua batalla. Los villanos no curaron delos caualleros antes se fuero derechos a la reyna y a su hija & ala donze- lla Fradamela y tomaron las & metieron las en la torre llorado ellas muy fuerteme- te: el cauallero dela ardiente espada que lo vio cobro tanta san~a por ver lleuar assi a su sen~ora que con lo que el rey le ayudo muy presto se delibraron de los caualleros que los aquexaron tato que a poca ora los pa- raron que los quarto derrocaron muertos los dos que quedauan pensando huyendo saluarse: mas no les auino assi como ellos pensaua q el rey y el cauallero los siguiero & los mataron a ambos y con mucha prissa y cuyta entraron por la sesta torre por saber dela reyna donde las vieron meter: mas no las viendo salieron della para yr ala setena gran torre q adelante vieron como pa ella yuan viero salir della los quatro vil(al)[la]nos q ala reyna y ala p<>ncesa auian lleuado q tor- nauan ayudar a sus caualleros: como ellos vieron los villanos arremetiero a ellos y e- llos assi mismo a ellos las hachas altas mas no les aprouecho nada que delos dos gol- pes primeros los dos villanos vinieron al suelo muertos: los otros dos que aqllo vie- ron hincados los hinojos pidieron merced delas vidas: ellos gelas otorgaron porq les} [fol. 39r] {HD. Parte. \ xxxix.} {CB2. amostrassen donde auia lleuado ala reyna los villanos los lleuaro ala gran torre prin- cipal q aueys oydo: enel camino el caualle- ro les pregunto q donde estaua el seteno ca- uallero q la torre guardaua: no es aqui dixe- ron ellos q co nra sen~ora la infanta y co mu- chos caualleros del Castillo es ydo a cac'ar por esta tierra y vn nro cauallo aciano nos dixo a[+]noche q man~ana serian aq<>: y el torno esta man~ana para donde los auia dexado: mas creed sen~or q si aqui estuuiera a[+]vn[+]q la bodad de vosotros es muy grade no podie- ra ser sino q murierades en sus manos q de gra valor es mas q todos los q aueys muer- to juntos: ensto llegaro ala gran torre y en- trado enella en vna sala baxa q enlla estaua viero a vna pte ala reyna y ala princesa & a la dozella atadas con vna soga: como ellos las viero fueron corriendo y cortaro les las sogas: el rey abrac'o a la reyna y a su hija co- mo si ouiera mucho q las auia visto llo- rando de gozo y ellas a el: el cauallo llego a besarles las manos y ellas lo abrac'aro: co- mo assi se viero dieron gracias a dios porq con tanta honrra auia passado las torres y mas viendo quel cauallero no tenia sino so- la la llaga dela saeta en la pierna: a esta ora era ya noche cerrada los villanos les traxe- ron luego velas & dieronles de cenar de al- gunas viandas q enla torre auia: & desque ouieron cenado dixeron alos hombres del castillo q los lleuassen a alguna pte dode o- uissen lechos: luego los dos hobres los su- bieron por vna escala de passos bie labrada que alo alto del gran castillo subian y metie- ron los en vna gra sala muy rica: & bien la- brada: a vna parte della estaua tres lechos muy ricos y a par dellos vna escalera de pas- sos muy bien labrados: ellos preguntaron alos hombres del castillo que adonde subi- an aquellos passos: ellos les dixeron que su- bian a vna quadra muy ricamete labrada que estaua antes dela camara del gran teso- ro a dode nadie podia entrar: ala qual qua- dra que antes dela camara del tesoro esta- ua podian ver las grandes riquezas della. Otro dia porq entonces era muy tarde: el rey dixo que assi se hiziesse por quanto ento- ces estauan muy casados mas que le dixes-sen} {CB2. que que tesoro era aquel que tan guar- dado estaua: ellos dixeron que (u)[n]adie lo sa- bia sino la reyna y su hija: mas que creyan que deuia ser muy grande: luego el rey les mando que dexassen dos velas que trayan y que se fuessen a dormir porque ellos no se osaron desarmar: la reyna ni la princesa no quisieron desnudarse mas assi vestidas se a- costaron sobre vn lecho: el rey en medio y el cauallero dela ardiente espada en otro que muy cansado estaua y quebrantado y la do- zella Fradamela enel otro: los hombres de- xando encendidas las velas se saliero: ellos quedaron echados enla forma que aueys oydo q con el mucho cansa[n]cio luego se dur- mieron todos. {RUB. % Capitulo .xxix. delo que acaecio al rey y al cauallo dela ardiete espa- da enel castillo dela ysla de argenes y como fuero desencantados el empador de trapi- sonda & lisuarte de grecia y perion de gaula} {IN4.} EL cauallero dela ardiente espa- da q herido estaua dela hermo- sura de aquella hermosa infata que desde la ora que de su vista auia dado no pudo tato el suen~o durar del quebrantamiento que tenia que no le veci- esse el cuydado de sus amores para hazerle recordar antes dela media[+]noche ala sazo que auiendo se gastado las velas q los ho- bres del castillo auian dexado eran ya muer- tas: pero dela escalera que ya oystes que ala quadra subia: como los hombres dixero sa- lia mucha claridad ifinita. El cauallero no viendo otra lumbre sino la que delas escale- ras subia fue marauillado recelando se no ouiesse algun engan~o o traycio: lo mas pas- so que pudo se leuanto poniedose el yelmo en la cabec'a y echado su escudo al cuello se fue para el escalera dode la luz salia & subi- endo por ella arriba quato doze passos que enella podia auer hallose en vna q<>dra muy grade: enella estauan siete pilares de cristal muy claro y encima dellos siete ymagines de oro muy estran~amente labradas las dos de hombres y las otras de mugeres: todas eran sembradas de piedras preciosas de ta- tas colores y valor que no tenia pcio: echa-uan} {CW. f} [fol. 39v] {HD. Primera +} {CB2. d si tanto resplandor y claridad q toda la quadra estaua ta clara como si veynte ha- chas estuuiera encendidas enlla todas las siete ymagines: tenia cada vna dellas en la vna mano vn retulo co letras latinas todas hechas de diamates sobre oro muy fino as- sentados y con la otra mano cada vno dllos sen~alaua las paredes dela quadra: las histo- rias q os diremos q enellas figuradas esta- uan ta ricamete & perfetas que no se podria creer su perfecion y riqueza: que no parecia sino que todas las ymagines assi delos pa- drones como delas historias que elas pare- des dela quadra estaua pintadas sino q ver- daderamente estaua biuas de todas las sie- te ymagines delos padrones la que mas ri- camente estaua labrada era vna delas dos delos hombres que ya os diximos: esta te- nia en su cabec'a vna corona de emperador enel retulo que en la mano tenia dezian las letras del Apolidon emperador de Consta- tinopla el mayor de todos los magicos con la mano drecha que sen~alaua las historias siguientes. Aquella prueua del arco delos leales amadores y dela camara defendida quel rey Amadis & la reyna Oriana enella sobre todos los que la prouaron alcanc'aro la gloria della con la prueua dela espada y capilla de las flores q assi mismo estos dos rey(e) & reyna famosissimos acabaron como la segunda parte desta histor[i]a os lo ha con- tado: & la historia dela prueua dela espada que Lisuarte de grecia gano sacandola del leon en Constatinopla a vista de todos los paganos que la tenian cercada por donde fueron desencantados el rey Amadis y el emperador Espladian con todos los otros reyes & reynas sus amadas mugeres q con ellos por Vrganda fueron desencantados como la sesta parte desta historia vos lo ha contado: la otra figura de hobre delos pa- drones era de hombre anciano no tenia co- rona el retulo dla mano dezia. Alquife gra- de magico sobre todos los de su tiempo co la otra mano sen~alaua la fusta delas torres que el con los dos mil[ ]ximios embio al rey Amadis al tiempo que fue desencantado en que vieron todos los reyes y reynas de- sencantados a Constantinopla assi mismo} {CB2. quando el vino ala corte del rey Amadis en figura de cauallero quando mantenian las just(s)[a]s Lisuarte de grecia & Perio de gaula llamadose los caualleros solitario & alema como la sesta parte d esta historia vos lo ha mostrado la mas cercana ymagen dos de hombres era de figura de reyna de estas co corona: el retulo dela mano dezia. Medea magica sobre todas las duen~as magicas con la otra mano sen~alaua el rey & la reyna encantados que el yelmo y corona trayan que Lisuarte de grecia & la princesa Ono- loria ganaron como la sesta parte desta hi- storia vos lo ha mostrado: la ymagen mas cercana a ella era de donzella el retulo que enla mano tenia dezia. Donzella encanta- dora de gran saber conla otra mano sen~ala- ua de quando el Emperador Esplandian gano la espada ganado el tesoro dela yma- gen de jupiter con el leon y las tumbas que encerradas estauan como la quinta parte de esta historia vos lo ha mostrado: luego la otra ymagen de muger tenia corona en la cabec'a las letras del letrero dela mano dezian Melia infanta magica sen~alaua co la otra mano la historia dela fuente ventu- rera donde Esplandian hallo la infanta Heliaxa y otra de quando lleuaron presa a melia y al rey armato y a Vrganda enel carro delos dragos como la quinta parte desta historia lo dize: y la historia dela espa- da cometa que a Constantinopla embio te- niendo preso a Lisuarte como la sesta parte desta historia os lo conto. La otra ymagen de muger era de duen~a con tocados largos el letrero que enla mano tenia dezia. Vrga- da sabia grandissima con la otra mano se- n~alaua la historia de quando encanto la in- sula firme con todos los reyes & reynas que enella fueron encantados con ella misma como la quarta parte desta historia vos lo ha contado: con otras historias de muchas cosas q esta gran sabidora hizo como todos estos libros desta grade historia complida- mente dellas han fecho relacion La otra y- magen postrera de muger era de reyna: el retulo que enla mano tenia era tan grande que todos los padrones cen~ia: dezian las letras del zirfea reyna de Argenes magica} [fol. 40r] {HD. Parte. \ xl} {CB2. de gran saber amiga delos sabios & sabias de mis artes q por su memoria con mi saber los psentes padrones & historias obre: porq los q despues de nos vinieren vean las gra- des y espantables obras destos sabios & sa- bidores que par no tuuiero en sus tiempos ni antes ni tendra jamas: con la mano sen~a- laua vnas gradas que enla quadra estauan que todas eran hechas de piedras d jaspes muy claras y hermosas: delas quales pie- dras todo el suelo dla quadra era hecho: el techo era hecho de muchos razimos de oro y de piedras de gra valor y perlas & aljofar por ellos sembradas con muchos animales & aues de diuersas faciones por ellos pinta- dos. El cauallero dela ardiete espada estu- uo mirando las ymagines delos padrones y las historias que sen~alauan muy espanta- do en ver cosas tan estran~as que ya el mu- chas vezes de ellas auia oydo: & dezia que no podia ser mejor memoria enel mundo & que esperanc'a tendria el de alcanc'ar fama pues no auia ya cosa que acabar segun las que presentes auia q se auian acabado por los caualleros que enellas estauan que las auian acabado: todos tenia escritos sus no- bres encima de sus escudos: andando mira- do todas las historias q aueys oydo a vna esquina dela quadra vio estar echado vn le- on muy grande que dormia fuertemente: el que vio que dormia dexolo y anduuo mira- do entorno dela quadra no se hartando de mirar las historias que por ella via: desque las ouo bien mirado que tardaria mas de vna grande ora en ver las: leer todos los re- tulos & ymagines: accordo de subir por las gradas de jaspe que la ymagen dela reyna de Argenes sen~alaua: & como subio por e- llas vio en vn espacio que encima dellas se hazia dos puertas muy bien cerradas que todas parecian ser de fuego: a ellas estaua assentada y arrimada vna donzella tan gra- de como jayana y era tan hermosa y tan ge- til que el fue espatado: estaua vestida d vna ropa toda d oro muy rica: tenia l(a)[o]s cabellos rubios & muy largos & fermosos sueltos: & sobre ellos vna corona muy rica de muchas piedras preciosas & perlas de gran valor q sobre la cabec'a le parecia arder: tenia la ma-no} {CB2. yzquierda puesta enla mexilla: y enla de- recha tenia vna espada muy tajante & muy limpia que del pomo della salia tanto res- plandor y claridad como d treynta hachas tenia los ojos cerrados: quexauase como si muy gran dolor y afan ouiesse vertiedo mu- chas lagrimas de sus muy alindados ojos por sus fermosas hazes. El cauallero dela ardiente espada q assi la vio fue muy espan- tado & marauillado en ver la y ouo mucha piedad y manzilla de verla quexar tan do- lorosamente: y acabando de subir todas las gradas dixo. Sen~ora donzella porque es vuestra cuyta tan dolorida? La grande do- zella como el Cauallero hablo abrio los o- jos viendolo con mucha prissa se leuanto y con mucha san~a le dixo. Espera q yo te ha- re pagar tu atreuimieto en osar aqui subir & como esto dixo hirio lo con la espada que tenia de punta por el escudo por enderecho del lado siniestro que passando selo le atra- uesso con la espada todo el cuerpo lanc'an- dosela toda fasta la cruz. El cauallero dela ardiente espada como muerto cayo luego enel suelo tendido: la dozella como ouo he- cho esto torno en si como persona q de sue- n~o se leuantaua & dixo. O jupiter y que des- uario he fecho en matar a quien no me tie- ne culpa. Como esto dixo assentose toman- do la cabec'a del cauallero quitandole el yel- mo: y aueys oydo como este cauallero se pa- recia mucho a su padre como la donzella lo vio pareciendole ser muerto comenc'o a dar grandes gritos messando sus muy hermo- sos cabellos y cayo tal como muerta sobre la cabec'a del cauallero. La princesa Lucela que con poco sossiego dormia que todo lo mas de sus pensamientos eran enel caualle- ro dela ardiente espada: alos gritos que la gran donzella dio como todo su corac'on e- ra en su cauallero puesto: como los gritos oyo ala[ ]lumbre que por la escalera subia mi- ro con gran sobresalto por su cauallero enel lecho dode lo auia visto quedar: & como no lo vio fue tan turbada como el amor no co- siente consejo se leuanto por la escalera arri- ba hazia donde los gritos oya subio como sin seso alterada: como ala q<>dra delos pa- drones subio oyo dezir: o triste y desdicha-da} {CW. f ij} [fol. 40v] {HD. Primera +} {CB2. infanta Gradafilea que sera de ti que co tus manos has muerto las cosas del mun- do que tu mas querias & que mas caro te ha costado de buscar. O malauenturada don- zella mas que jamas otra fue: pues puedes ver muerto ante tus ojos la cosa que mas a- mas y tienes sufrimieto de poder biuir vna ora sin el auiendolo tu muerto con tus pro- pias manos: O reyna de Argenes bien me dixiste tu quando aqui me pusiste que qua- do perdiesse toda mi esperanc'a descansaria mi corac'o de lo que desseaua ver: mas muy al reues tus razones an salido: no se que te hize yo que tanto mal me has hecho: Mas yo me dare la muerte por tener compan~ia a la crueldad q he hecho. La princesa que a- quello oyo a gran prissa subio por las gra- das arriba donde la infanta su duelo hazia & quando encima fue vila que estaua tiran- do por la espada que su cauallero atrauesa- da tenia para sacargela y matarse con ella: como ella vio el cauallero tal que lo conos- cio dio vn gran grito cubriendose le el cora- c'on cayo tal como muerta enel suelo: al gra grito que ella dio: el leon que en la quadra como ya oystes dormia: desperto dado muy fuertes y espantables bramidos que pares- cia que el cielo conellos rasgaua: tanto que conellos ala princesa que amortecida esta- ua hizo tornar en si: mas aun[+]que ella torno en si fue como persona sin seso: ala sazo que ella torno en si vio subir el leon por las gra- das tan espantable & fiero que el gra temor de su esquiuidad hizo ala princesa leuantar queriendo huyr del leon que tan espatable venia: viole tan cerca de si que por las fal- das le trauaua: ella conel gran temor vien- dose cabe su cauallero no teniendo con que se defender del leon le asio el pun~o dela es- pada que por el metida estaua tirando por ella gela saco toda del cuerpo: como la espa- da salio las puertas de fuego se abrieron co tan gran ruydo que parescia que toda la in- sula se hu(m)[n]dia della salio tanto fuego que hasta la sala donde el rey y la reyna estauan llego que a los bramidos del leon se auian leuantado con la llama de fuego vieron sa- lir el leo que no lo vieron mas en la quadra y en todo el castillo quedo tanto humo y ta} {CB2. espesso que duro gran piec'a q poco ni mu- cho conel podian: ver como la princesa saco la espada como aueys oydo: El Cauallero torno luego en todo su acuerdo pareciendo le como que auia estado durmiendo Mas con la espessura del humo no via cosa: La princesa y la infanta Gradafilea conel gra- de estruendo estauan sin ningun acuerdo: como el humo se quito: el cauallero dela ar- diente espada vio a su sen~ora tendida enel suelo y cabe ella la infanta Gradafilea que ella era la que aueys oydo que estaua de a- quella forma por lo que adelante se os dira Como el vio assi a su sen~ora fue marauilla- do y tomando la entre sus brac'os la leuan- to suso: Ella entonces tornando casi abrio los ojos: y como vio a su amigo que la tenia en los brac'os mucho fue espantada y dixo: Santa Maria y valme y vos biuo soys? co- mo puede ser que no a mucho que yo os vi muerto sin ninguna duda y atrauesado co vna espada que yo de vos saque: el le dixo. Sen~ora vos dezis verdad que vos me dis- tes la vida: como teneys el poder de darme la o de quitarmela: que todo es en vuestras manos: que bie sabia yo que veniendo vos aqui no podia yo recebir otro dan~o mas de aquel que vos me quisieredes dar. Pues so- la teneys poder sobre mi: y como esto dixo soltola que ya estaua en todo su acuerdo: a essa ora se leuanto la infanta Gradafilea: & como vio al cauallero dela ardiente espada assi ala lumbre del pomo dela espada q enel suelo yazia: como al gran resplandor que dela camara del tesoro salia como dela qua- dra: dixo en alta boz. O infata Gradafilea agora da por bien empleado quanto mal has passado pues lo que la Reyna de arge- nes dixo al tiempo que aqui te puso ha sali- do verdad que agora veo yo que al su saber no ay quien se yguale. O verdadero amigo mio Lisuarte de grecia quato mal por vue- stra causa he passado pero agora yo lo doy por bien empleado con vuestra vista & co- mo esto dixo fue con los brac'os abiertos para el cauallero dela ardiente espada que mucho se marauillo en oyr le dezir aquello y penso que ella sabia que era el: y el que de- uia tener aquel nombre que la infata le de-zia:} [fol. 41r] {HD. Parte. \ xlj} {CB2. & que ella deuia de saber quie era su pa- dre y madre pues assi le fablaua: Ella lo a- brac'o con gran alegria: mas dela princesa Lucela os digo que quando aquello vio fa- zer ala infanta Gradafilea que toda se tur- bo cuydando que su cauallero se auia mu- dado el nombre por no ser conocido y que deuia de amar aquella infanta viendo el duelo que ella le vio antes hazer y el alegria que con su vista mostraua con las palabras que dezia: y recibio dello tanta alteracion q en poco estuuo de caer de sus pies: el caua- llero dela ardiente espada que como ya os diximos viendose assi abrac'ado de aquella hermosa infata con las razones que le de- zia llamandolo por nombre pensando que sabia de su hazieda la abrac'o y le dixo sen~o- ra donzella mucho soy marauillado delo q dezis: conoceys vos amis padres y que he yo esse nombre que me dezis? La donzella le dixo: y como sen~or no soys vos Lisuarte de grecia fijo del grande y famoso empera- dor Espladian y de su amada muger la em- peratriz Leonoria: y aquel a quien yo libre dela prision dela infanta Melia que por li- brar a vos me puse yo enel peligro dla muer- te: que me preguntays si vos conozco que yo soy la infanta Gradafilea hija del rey de la Gigantea que por vuestra causa ha tre- ze an~os que estoy aqui encantada passan- do la mas amarga vida que nunca muger passo hasta la hora en que me veo la mas a- legre que nunca fue El cauallero oyendole dezir aquello viendo que poca mas hedad auia el de aquella que la infata dezia cono- cio que deuia de pesar que era el aquel que ella dezia & viedo como nunca el por su cau- sa de prision auia sido libre le dixo. Sen~ora infanta no me aueys conocido que no soy yo el que vos pensays que nunca os vi sino agora que me acuerde: ni se quien son mis padres puesto que no desseo mas cosa que saber quien son: la infanta entonces lo des- conocio & quedo como fuera de si viendose burlada: pero dela princesa vos digo que nunca plazer llego al que ella con sus pala- bras del su cauallero recibio: viendo que no conocia ala infanta: enesto llegaron el rey y la reyna & la donzella Fradamela donde} {CB2. ellos estauan fuera de sentido de espanto: y mas lo fueron en ver a su hija y ala infan- ta y al cauallero en aquella forma & viendo la espada enel suelo que la princesa de su ca- uallero auia sacado: el rey la tomo enla ma- no & dixo: Sancta Maria y valme que esta espada yo creo que la conozco: el cauallero dela ardiete espada que aquello oyo al rey le pregunto que como la conoscia: el Rey le dixo viendo abierta la camara del tesoro y la claridad grande que della salia: vamos a ver lo que esta aqui dentro que despues os lo dire y me direys lo que ha passado bien despacio: como esto dixo el rey: & todos mo- uieron a entrar por la puerta dela camara que abierta estaua que las puertas que an- tes parecian de fuego eran vn cristal muy claro: entrados por la puerta vieron por el ayre venir dos manos que trayan vna coro- na tan rica que delas piedras della salia ta- ta claridad que a todos los deslumbraua: & assi vinieron fasta poner la en la cabec'a de- la princesa Lucela: como en la cabec'a las manos la pusieron luego desaparecieron: & oyeron vna boz que dezia: en sen~al dela glo- ria de auer alcanc'ado de acabar la mayor auentura que jamas donzella alcanc'o ni al- canc'ara: como su boz esto dixo quatro yma- gines que enlas esquinas dela camara de forma de donzellas hechas de alabastro: es- tauan tocando quatro Harpas de oro que enlas manos tenian comenc'aron a hazer tan suaue & dulce son que todos se espanta- ron enlo oyr: & tomauan tanto sabor enel q nunca quisieron dexar de oyr la suauidad del son que las ymagines hazian toda la ca- mara. Era las paredes della de cristal tras ellas parecian todos los grandes hechos de armas que enel mundo hasta entonces auian sido hechos pintados con oro y azul y co otras infinitas colores de diuersas ma- neras: el techo era todo dela misma forma delas paredes: enel medio de la camara es- tauan vnas gradas en quadras que subian hasta cinco passos: encima estaua vn monu- mento grande todo hecho de oro: y encima estaua vn cauallero armado saluo la cabe- c'a que hedida tenia de vn golpe de espada todo era hecho de oro con tantas piedras} {CW. f iij} [fol. 41v] {HD. Primera +} {CB2. y p(a)[e]rlas que no tenia precio: que dellas sa- lia gran resplandor que toda la camara a- lumbraua: la ymagen del cauallero que so- bre el bulto estaua tenia ela vna mano vna llaue grande de oro: & la otra tenia puesta en vn gran candado de oro que ala cabec'a tenia: al[+]rededor del estauan treynta & siete ymagenes pequen~as todas de hombres co coron(o)[a]s de reyes enlas cabec'as y enlas ma- nos certos de Reyes: todas treynta & siete Ymagines eran tan propiamente hechas que parecian biua: todas eran de oro & de muchas piedras y perlas de gran valor: al[+]- derredor del bulto estauan doze ymagines de alabastro todas con trompas en las ma- nos de plata & tenian las puestas en las bo- cas: al[+]rededor del bulto estaua vn letrero de letras griegas que todo era hecho de ru- bies assentados sobre piedras de gran pre- cio: el Rey & la reyna y el cauallero y la prin- cesa & la infanta fueron espantados de ver las riqueza del bulto como de toda la cama- ra & assi mismo de ver la corona en la cabe- c'a dela Princesa la qual estaua conella la mas alegre muger del mudo: como las har- pas hizieron el son vna piec'a: porque segun que aueys oydo luego cessaron como el son cesso subieron por las gradas que hasta en- tonces con la suauidad del son se auian mu- dado de vn lugar: subidos enellas leyeron las letras que al[+]rededor del bulto como ya os diximos estauan las quales dezian: esta ymagen es de Zarzafiel soldan de Babilo- nia que sobre Constantinopla yendo en fa- uor del rey Armato de persia fue mue[r]to por mano del rey Amadis de vn golpe como el que enla cabec'a su Ymagen tiene y enella esta encerrados sus poluos: & los reyes que al[+]rededor tiene dan a enteder treynta & sie- te reyes sus vassallos que cosigo al cerco lle- uo que todos murieron assi como el pelean- do como esforc'ados Caualleros: fue aqui puesto por su hermana Zirfea reyna de ar- genes que co el su saber por el mucho amor que le tuuo enla vida lo horro desta forma enla muerte dandole la llaue del mayor te- soro que nuca rey ni emperador tuuo en su poder: el qual en baxo de si tendra bie guar- dado hasta que venga juntos la mas her-mosa} {CB2. donzella del mudo y assi mismo el me- jor cauallero del: que por su lealtad secreta tendran poder de tomar la llaue dela yma- gen y de abrir conella el candado dela cabe- cera dela ymage y sacar el tesoro que hasta este tiempo estara bien guardado y coel co- braran los que lo ganaren lo que tendrian perdido. Como las letras leyeron y enten- diedo lo que dezian. El rey dixo al caualle- ro dela ardiente espada: segun me parece cauallero a vos pertenece tomar las llaue de la ymagen y abrir el cadado que soys el me- jor cauallero del mundo: el ouo verguenc'a delo que el rey le dezia: & dixo le. Sen~or yo os beso las manos por dezir de mi tanto bi- en: mas yo creo que esta llaue esta guarda- da para quien comenc'o a desfazer los enca- tamientos desta reyna que esso fizo que es la princesa Luscela vuestra hija que por es- ta causa se le dio la Corona que tiene en la cabec'a. El rey dixo pues assi es tome ella la llaue y abra el candado si a ella esta otorga- do delo hazer Luego mando ala princesa q prouasse la vetura: ella dixo a su padre que le plazia: pero q primero queria que la pro- uasse aquella hermosa infanta que alli aui- an hallado pues su hermosura a ella deuia ser otorgado acabar el auentura. El rey ro- go mucho ala infanta Gradafilea que lo hiziesse: ella pensando en su corac'o que por su hermosura merecia acabar qualquier a- uentura que por ella se ouiesse de acabar hi- zo luego lo que el rey le dixo co gran temor que la princesa su hija no lo acabasse prime- ro prouando la antes que ella: Y luego fue a tomar la llaue que la ymagen en la mano tenia mas nunca la pudo sacar por fuerc'a que puso: mas desque vio que no la podia sacar con mucha verguenc'a se tiro a[+]fuera y llego luego la hermosa princesa Luscela: & como cabo la ymagen llego la ymagen te- dio la mano en q la llaue tenia contra ella y ella la tomo en la suya sin q fuerc'a ouiesse la saco luego. El rey y la reyna fueron tan go- zosos en ver lo que su hija auia alcanc'ado que no se os podria dezir: mas sobre todos lo fue el cauallero que mas gloria dello reci- bio q si el la acabara luego la pricesa abrio el candado & tirado del lo quito: todos asie-ron} [fol. 42r] {HD. Parte. \ xlij} {CB2. dela tapa luego del monumento & le- uantaronla liuianamente como si de palo fuera & muy delgado: como la tapa alc'aro las doze ymagines de alabastro que las tro- pas tenian las tocaron con tanto estruen- do que el castillo hazian tren~ir: las quatro ymagines de harpas assi mismo tocaro lue- go: del monumento se leuantaro el honrra- do emperador de Trapisonda y el famoso cauallero Lisuarte de Grecia y Perion de gaula y el principe Olorius que fasta ento- ces no sabiendo nadie dellos que encanta- dos auia estado todos estauan vestidos de ropas de oro muy ricas y metidos por las gargantas en vna gruessa cadena de Oro: Como assi se leuantaron a todos pusieron espanto especialmente ala infanta Grada- filea que como vio a Lisuarte su gozo fue ta- to que como sin sentido quedo pero si espa- tados fueron de ver los mas lo fueron los que del monumento se leuantaron que ha- sta entoces no sabian los vnos delos otros como oyres que nada se fablo: es de saber la manera de su encantamiento. {RUB. % Capitulo .xxx. dela ma- nera que Zirfea tuuo para encantar en aql castillo al emperador de trapisonda & alos otros Caualleros.} {IN4.} LA historia de Lisuarte de grecia os ha contado como enel cerco quel rey Armato hizo en Cons- tantinopla muriero el y los dos soldanes de alapa en Babilonia con todos sus grandes sen~ores y reyes que delos pa- ganos al cerco vinieron todos los mas de ellos por mano del rey Amadis y del empe- rador Esplandian y de sus hijos y herma- nos entre los quales grades sen~ores delos paganos que alli murieron como despues a manos del rey Amadis murio Zarzafiel soldan de Babilonia: Este Zarzafiel gra soldan tenia vna hermana llamada Zirfea donzella de muy gra saber enlas artes ma- gicas que era esta reyna de argenes de qui- en emos tratado que siendo nin~a su herma- na amandola mucho viendo que era muy inclinada alas art(a)[e]s de encatamientos sa- biedo que en persia estaua la infanta Me-lia} {CB2. que tan gran sabidora era se la embio a- la infanta Melia la tuuo enla cueua don- de Esplandian la hallo grades dias enlos quales la nin~a Zirfea siendo muy aguda a- prendio tanto que supo tanto como melia y como ella se vio con tanto saber despidien- dose dela infanta melia se fue no por don- de Zarzafiel el soldan estaua sino para la insula de Argenes por ser lugar apartado para obrar en sus encantamientos & porque enella se trae mucho oro & piedras precio- sas: Alli fizo ella los siete Castillos quel ca- stillo del tesoro tenia obrando enel todo lo que aueys oydo que enel auia: Y por cosas que el Soldan fizo por traella para si nun- ca quiso ella yrse para el: mas al tiempo que el Soldan fue al cerco de Constantinopla ella le embio a dezir que en ninguna mane- ra aquel cerco fuesse porque ella fallaua q auia de morir enel con todos los que conel fuessen: el Soldan porque estaua enojado della no curo de hazer lo que le embiaua a dezir pensando que lo hazia para a[+]temori- zalle & assi murio enel cerco: su hermana zir- fea como supo que era muerto fue a Babi- lonia porque de derecho era ella heredera dela tierra toda del soldan: Mas quando ella fue vn gouernador quel Soldan auia dexado sabiendo la muerte de su sen~or se a- uia alc'ado co la tierra haziendose jurar por Solda y no curo de la reyna Zirfea antes le dixo que se fuesse de su tierra sino que la haria matar: ella tomando el cuerpo de zar- zafiel su hermano muy triste se torno ala in- sula de argenes y alli lo sacrifico al dios ma- res quemandolo porq se acordasse del tuer- to que le fazian en tomarle su tierra: & los poluos del puso dentro dela ymage que ya aueys oydo que sobre el bulto estauan y pro- curo desde alli adelate de hazer quanto da- n~o pudiesse al rey Amadis por la muerte de su hermano: y como lo penso lo puso por o- bra que sabiendo como en trapisonda esta- uan Lisuarte & Perion partiose para ella: & ordeno el engan~o con que los prendio dela forma que aueys oydo en la hystoria de Li- suarte de Grecia & conellos el emperador y a Olorius de Espan~a primero los vnos y despues los otros y no los mato porque al-canc'o} {CW. f iiij} [fol. 42v] {HD. Primera +} {CB2. por sus artes a saber que por ella a- uia de ser su linaje puesto en gran honrra mas no sabia ella como: mas metiendo los todos enla nao que los traxo enamorando se del principe Olorius: ella hizo de mane- ra que touo parte conel: y como se sintio pre- n~ada del luego en llegado ala insula de ar- genes los encanto metiendo los todos qua- tro enel bulto como ya oystes y estauan sin saber vno de otro esto hizo ella de manera que ninguno delos suyos lo supo: & metien- do los dentro enla camara obrando de sus encantamientos se salio della cerrando las puertas que de fuego parecian: & dexando los assi hallo que a su insula era llegada la infata Gradafilea que como ya oystes por no saber de Lisuarte de Constantinopla se auian venido ella & su padre que sabiendo como aquella reyna por su gran saber si qui- siesse le daria nueuas del donde le pudiesse fallar vino a ella: como ella la fallo hizo le mucha honrra: & despues que ouo comido tomo la por la mano y lleuola ala puerta d la camara delas puertas del fuego y alli lle- gadas la Reyna saco la espada de Lisuarte de[+]baxo del manto & dixo ala infanta si co- nocia aquella espada: la infanta quando la vio conociendola toda se altero: & dixo que por cierto si conocia: la Reyna le dixo pues toma que razon es que guardes lo que tan- to amas La infanta la tomo: como la tomo luego fue encantada ala puerta dela cama- ra dela forma quel cauallero dela ardiente espada la hallo. La reyna la dexo luego di- ziendo ay estaras hasta aquel tiempo que perdiendo toda esperanc'a alcac'aras de ver lo que desseas: & luego la dexo haziendo sus conjuros & signos que era para hazer el en- cantamiento tener tal fuerc'a que no pudies- se ser dsfecho hasta que la espada que la in- fanta tenia fuesse metida por el pecho del mejor cauallero del mundo y q mas amas- se siendo sacada por la mas hermosa Don- zella del mudo & que assi mismo mas amas- se. Esto hizo ella con confianc'a que antes se acabaria el mundo q se pudiessen alli jun- tar tales dos amantes: & como esto hizo de- xo puesto abaxo enla camara delos padro- nes al gran leon para que guardasse la qua-dra:} {CB2. & viendo su tiempo del parir pario vna infata muy hermosa & llamola Axiana que como la pario fue por el mundo y traxo aq- llos caualleros que las torres guardauan para tener su fecho a mejor recaudo man- dadoles que no tomassen cauallero que alli viniesse que no lo pusiessen luego en prision como auia fecho a muchos grandes caua- lleros ((como largamente seos dira adelan- te)) Como la hermosa infanta su hija Axia- na fue grande salio tan agraciada que por cierto fue la mas hermosa donzella que se podia fallar: La madre que tal la vio enbio la en vna nao ((a lo que adelante seos dira)) que era para mejor recaudo delas torres: la infanta fue & torno con recaudo delo porq auia ydo: como ella torno la madre se fue d la insula dexando a su Hija en su lugar: di- ziendo que no tornaria tan presto. El gran sabio Alqui(s)[f]e: y la gran sabidora Vrgan- da que cosa al su saber no se podia encubrir Como el rey Alpartacio dela insula de Si- lanchia viedo juntos aquella princesa her- mosa Luscela y aquel cauallero que tanto se amauan mirando que si entonces no se daua forma para que aquellos nobles Ca- ualleros tan desseados se desencantassen q tarde saldrian de alli por falta de poderse juntar aquellos amantes que sin ellos no podia ser otorgado acabarse aquella auen- tura hizieron el encantamiento delos dos viejos que en la roca cayeron por donde se causo la gran tormenta que alli los echo enla insula de Argenes a donde salidos en ella acabaron lo que ((oydo aueys)) desen- cantado aquellos que por el Mundo tan buscados y desseados era: y auian sido por muchos que los amauan ala sazon que la infanta Axiana con muchas dozellas suy- as y caualleros a cac'a era yda. {RUB. % Capitu treynta & vno Delo que passaron el emperador de Trapi- sonda: y Lisuarte: & Perion: & Olorius y el rey y el cauallero dela ardiente espada enel castillo dela ysla de Argenes entre tanto q Axiana venia de cac'a.}} [fol. 43r] {HD. Parte. \ xliij} {CB2. {IN4.} COmo aquel ho[n]rrado Empera- dor de trapisonda desencatado se vio: con aquel amor que aque- llos caualleros que co el estaua siempre mostro y tuuo con tanto gozo los a- brac'o a todos juntos como aquel que avn[+]- que consigo los auia tenido hasta entonces ni d si ni dllos parte sabia: sino como en sue- n~os se le auia pass(o)[a]do todo el tiempo q enel monumento auia estado: puesto que ala sa- zon que desencatados se viessen bien conos- cieron auer passado muchos dias en su en- cantamiento. Teniendo los abrac'ados con- sigo y ellos besado le las manos el muchas vezes dezia. O sober[an]o sen~or quel mundo de nada heziste: como en ningun tiempo ol- uidas aquellos que tuyos son: mirado lo no como su merecimiento y obras lo merecen: mas como a tu gradeza y piedad infinita se requiere: y esto permites y quieres que assi passe porque el tu gra poder conoscido por nosotros pecadores sea. Quado te pude yo indigno merecer tanto bie como por tu mi- sericordia me has hecho. O emperador de Trapisonda como deues dar por muy bien empleado el mucho tiempo que assi enla in- sula de argenes has passado: no tienes por cierto que te quexar dela aduersa fortuna pues tan noble compan~ia has tenido. O Lisuarte de grecia: Perion de Gaula: Olo- rius de Espan~a P[r]incipes muy famosissi- mos. Agora tengo yo muy cierto conocido el verdadero amor que siempre me mostra- stes tenerme pues no me aueys enesta fuer- te prision desamparado. Veys aqui el Em- perador de trapisonda que mucho os ama que auiendo consigo tenido tan noble com- pan~a: hasta agora inorante dello a estado no se como a podido ser. Lisuarte de Gre- cia viendo que los otros dos principes no respondian al Emperador el les respondio vertiendo muchas lagrimas de mucho go- zo por las sus hermosas fazes. O excelen- tissimo principe a quien todos los del mun- do merecen seruir: como en todo tiempo la vuestra grandeza no se puede encubrir que metido en prisio y en gruessa cadena como agora estays no puede negar lo que es de su oficio y costumbre qu[ ]es hazer merecedes} {CB2. a aquellos que siempre vuestro seruicio des- searon: no como vuestro merecimiento lo demanda mas como nuestras fuerc'as y des- seo pueden alcanc'ar: vuestras manos mil vezes besamos por las mercedes q nos ha- zeys y aueys hecho y de cada dia esperamos q nos hareys: y a dios damos muchas gra- cias por hazernos tanto bien que ningun tiempo de vos fuessemos apartados: salga- mos de aqui si la vuestra merced fuere para que por vos sean dadas las gracias a estos caualleros de quien tanta honrra aueys re- cebido. Assi se haga dixo el Emperador sa- liendo dela tumba mucho fueron espanta- dos en ver tan hermosa compan~a especial- mente Lisuarte que viedo ala hermosa pri- cesa Lucela que mirando la su gran fermo- sura la de su sen~ora enlos ojos de su enten- dimiento representada fue: causando le ta- ta turbacion que parte del gozo que prese- te tenia le hizo oluidar: mas no conocieron sino solamente la muy noble y en estremo hermosa la infanta Gradafilea que ala rey- na avn[+]que le parecia auer la visto no se a- cordauan donde ni quien fuessen: puesto q todos ellos conocidos fueron claramente por las razones que antes que dela tumba saliessen passado auia. La infanta Grada- filea cegando le el alegria dela vista de aql cauallero que ella tanto amaua el entendi- miento dela razon Mas la cortesia que en recebir aquellos Caualleros deuiera tener los brac'os abiertos y abrac'adole muy fuer- temente con grande alegria y el assi mismo a ella: ella le dixo. Mi sen~or si por mi en al- gun tiempo en prision puesto fuystes por el semejante os lo he pagado que yo por vos so estada enla mas graue que jamas fue vi- sta hasta el dia de oy: que por esta hermosa princesa que tanto bien merescio han desca- sado mis ojos que tanto ver desseaua qu[ ]es ver esta vuestra presencia que porel mundo tan desseada de todos ha sido: qual espero yo mi verdadero amigo que no faltara ene- lla toda virtud pa con esta infanta q tato os ama: pues ella no os falto enel tiempo que mas necessidad della tuuistes Lisuarte que mucho cargo dsta ifata tenia ((como la sesta pte desta gra historia os lo a cotado)) avn[+]q} [fol. 43v] {HD. Primera +} {CB2. muy triste vida a su causa auia passado por la sospecha de su sen~ora Onoloria viendo no tener ella culpa dello conel amor que su virtud conella le obligaua segu el cargo en que le era: le respondio no entendiendo bi- en sus razones. Mi sen~ora Gradafilea el cargo en que yo os soy es tan sabido de to- do el mudo que desde el mayor hasta el me- nor me seria tenido a mal si enlo que a vos tocasse de mi no fuesse mirado con aquella voluntad a que vuestra virtud me obliga para poner la vida por la menor cosa que a vuestro seruicio tocare: de vuestra prision se- n~ora siento yo tanta pena como vos y doy gracias a aquel soberano sen~or pues por su merced a todos nos ha librado: y hablad al emperador que fuera razo a el primero que a mi se hiziera por vos el recebimiento que a tan gran principe se requiere. La infanta con gran verguenc'a se boluio al Empera- dor que en quanto el con Lisuarte estaua a- uia recebido al rey & ala reyna dando se le ellos a conocer con la cortesia que entre las semejantes personas hazer se suele: ella se hinco de ynojos ante el pidiendole las ma- nos el la leuanto suso abrac'ando la: ella le dixo. Sen~or perdone me la vuestra merced que como con aquel cauallero mas conoci- miento que con ninguno de vos tuuiesse la alegria de su vista me cego el entendimien- to dela grandeza de vuestro estado. El em- perador la torno otra vez a abrac'ar dizien- do. Sen~ora infata qualquiera honrra que a este cauallero se haga cabe tanbien enel q os quita de culpa. La infanta hablo luego a Perion de Gaula que co mucha cortesia y alegria del fue rescebida. El rey tomando por la mano ala princesa su hija le dixo. hija besad las manos a este principe a quien to- do el mudo por su nobleza se las deue besar la princesa queriendo hincar los ynojos an- tel Emperador el sele humillo no consintie- do le q lo hiziesse marauilladose de su gran hermosura. Auiedo se los vnos alos otros muy bien recebido: el cauallero dela ardien- te espada considerando q le seria tenido no a cortesia dexar de hablar al emperador q por no ser de su ley como enemigo por la o- bra todo mal le deuia buscar enel acatamie-to} {CB2. assi mismo por razon de su estado se le de- uia toda reuerencia y cortesia: hincando se de ynojos ante el le dixo. Sen~or dadme las manos recebireys de mi la deuda que a vue- stro estado se deue no apartando la volun- tad que como a enemigo por no ser de vues- tra Ley os deuo tener. El Emperador que sus palabras entendio lo abrac'o diziendo le Muy espantado de su gran hermosura ansi el como todos los que conel auian sali- do. Cauallero no os conozco: pero pesame que de mi ley no seays juntamente co tener la voluntad que dezis: porque yo desseo ho- rrar a todos los caualleros del mundo. El rey Alpartacio le dixo honrralde sen~or que por su bondad todo lo meresce: que mas ser- uicio del aueys recebido delo que pensays. Bien parece enel dixo el emperador qu[ ]es para todo bien dispuesto: haziendo le leua- tar el se boluio a Lisuarte de grecia que por lo que vio hazer conel a la infanta Grada- filea supo qual era: y humillando se le mu- cho y el a el assi mismo le dixo. Sen~or caua- llero a vos se os deue este acatamiento que yo agora os hago y con mucha razo todos aquellos que orden de Caualleria recebi- do ayan del os son deudores pues en vos ta ensalc'ada ha sido que estando vos perdi- do: vuestras grandes cosas tan manifiestas esta que a los que al mundo venimos y des- pues de nos para siempre vernan grandes exemplos dellas tomar pueden: lo qual se- ra causa que a lo que presente no ay causa de hazerse andando el tiempo se ofrecera como yo por batalla mi persona pueda pro- uar tocando la enel toque de vuestra bon- dad donde se manifiestan todos los gran- des hechos de Caualleria: Mostrando se quanto es su valor que si esto no hiziesse a- vn[+]que todas las grandes cosas del mundo por mi acabadas fuessen parecer me ya no auer acabado ni comenc'ado cosa ninguna pues el comienc'o y fin delas grandes afre- tas en vos sen~or complidamente feneceran y doy gracias alos diuinos dioses pues en- el mundo la vida os han guardado: la qual por perdida ciertamente estaua tenida por- que hasta agora no me quexaua de mi for- tuna q cierto me ha sido muy fauorable si-no} [fol. 44r] {HD. Parte. \ xliiij} {CB2. por auer traydo mi comiec'o enel vltimo y acabado fin de todos los muy grandes y nombrados hechos enel mudo por vos a- cabados sin dexar parte a aquellos que des- pues de vos viniessen: escureciendo con los rayos del sol de vuestros hechos las cosas que por ellos hechos fuessen. Lisuarte en quanto el Cauallero dela ardiente espada assi le estaua hablando con mucha aficion lo miraua como aquel que la sangre no po- dia negar lo que el conocimiento no alcan- c'aua: pareciale ta bien qual jamas caualle- ro parecido le auia. Mas como este caua- llero tuuiesse tanta discrecion como esfuer- c'o viendo se assi por vna parte loar y por o- tra amenazar de aquel que su hijo era: pues- to que dello inocentes estauan: le respodio por no mostrar flaqueza enel corac'o ni fal- ta de cortesia Cauallero sen~or mucho os a- gradezco el bien q de mi aueys dicho: pues- to que la voluntad que teneys para comigo mucho en vuestra honrra con vuestras ra- zones hazen que segun lo que vuestra pre- sencia da sen~al de vuestra bondad con ra- zon podeys esperar que todo el bien que de mi aueys dicho a vos sera atribuydo enla batalla: que tanta voluntad de auer para ella lugar mostrays tener auiendo oportu- nidad: la qual esta no en mas de vuestra vo- luntad y luego si luego la batalla q<>sieredes mandando me dar lo que para ella necessa- rio me sera: y si no la quisierdes luego sea pa quando quisierdes y sen~ala( )redes que desde agora doy mi gaje: y tendio la falda del ma- to. El cauallero dela ardiete espada la yua a tomar: mas el rey Alpartacio lo trauo no se lo cosintiendo: les dixo. En tiempo de ta- ta alegria no es razon que ninguna cosa de enojo aya: Por amor de mi que por agora no se hable mas en tal cosa que tiempo se o- frecera andando el tiempo en que vuestras voluntades complir se pueda Ellos que ta- ta era su discrecion que ninguna braueza d corac'on no podia causar aceleracion dode no fuesse menester: mostrando sossegados continentes y alegres: puesto que los cora- c'ones tales no los tuuiessen obedecieron el ruego del Rey que mas entonces en aquel caso no hablaron: mas gra voluntad les q-do} {CB2. a ambos de se topar dsde aquella ora en parte q cada vno pudiesse mostrar al otro quanta era su bondad Luego la cadena en que aquellos caualleros conel emperador metidos estaua quitada les fue y auiendo se muy coplidamente recebido mirando la ca- mara toda y las riquezas grandes della se saliero: y como fuera fueron las puertas de la camara se cerraron luego d manera que ni entonces ni dende a gran tiepo las pudie- ron abrir: era ta diafantes y trasparentes q todo lo d detro dela camara se parecia muy claramente: abaxado ala quadra delos pa- drones enella se detuuieron grade ora: assi en leer los retulos delas ymagines como en ver las hystorias que sen~alaua. Auiendo la toda mirado el rey de sicilia dio a Lisuarte su espada que enla mano desnuda traya: la qual con mucha alegria recibio dadole mu- chas gracias por ella le dixo. Si en algun tiempo sen~or rey d mi y desta espada algun seruicio rescebistes bien os lo tiene pagado esta pricesa vuestra hija: esto dixo el porque despues que dela camara saliero con la prin- cesa y del cauallero dela ardiente espada to- do como auia passado sabian. El rey le res- pondio riendo: avn bie que vuo quien nos despartiesse temprano que yo mas de dos mill an~os auia dormido quado vos nacistes todos riyeron mucho con lo q ellos dezian auiendo la quadra bien todo mirado porq ya a essa ora amanescia salieron de ella y a- baxaron ala gran sala donde los lechos es- tauan alli hallaron los hombres del casti- llo que muy espantados fueron quando tal compan~a vieron. El vno dellos dixo al Ca- uallero dela ardiente espada. Sen~or caua- llero Gradamarte aquel cauallero que a la postre vencistes os ruega que le veays an- tes de su muerte: porque os precia mucho y co la mucha sangre que esta noche ha per- dido esta muy desmayado. La infanta Gra- dafilea que aquello oyo al hombre. O jupi- ter y mas si es esse Cauallero que dezis el hijo del rey dela Gigantea: esse mismo que dezis es Sen~ora dixo el Hombre. Avn mi desauentura no es acabada? que esse que dezis es mi Hermano: Lleuadme donde} [fol. 44v] {HD. Primera +} {CB2. el esta dixo la infanta: que podra ser que mi muerte ala suya haga compan~ia. Pues ansi es vamos todos dixo el Emperador que ra- zon es de visitar tal cauallero: los hombres los guiaron a vn lecho dode Gradamarte estaua echado que ellos lo auian alli puesto y curado lo mejor que supiero de sus llagas que todas eran pequen~as sino aquella que enla pierna tenia: Llegados al lecho donde estaua ala lumbre de vna (e)[a]ntorcha que en- la camara encendida estaua: la infata Gra- dafilea como a su hermano vio mudada la color q a[+]penas lo pudo conoscer tal como muerta se cayo sobre el lecho si poder le ha- blar palabra: el que la vio conociendo la co- bro tanta alegria con su vista que le puso ta- to esfuerc'o q se assento sobre el lecho echa- dole los brac'os al cuello vertiedo muchas lagrimas besando la muchas vezes dezia. O hermana quan desseada de mi la vues- tra vista ha sido: y hasta el tiempo de mi ra- uiosa muerte nunca el mi corac'on ha des- cansado de aquello q tanto desseaua. Mu- chas gracias do yo alos dioses que a tal ti- empo me os dexaron ver: para que mi ani- ma con la vuestra vista mas descasada fues- se desta vida. La infata Gradafilea con las muchas lagrimas que a su hermano quan- do esto dezia por su hermoso rostro vertia torno en si: y llorando tan amargosamente que a todos ponia muy gran dolor comen- c'o a dezir. O hermano Gradamarte espe- jo y lubre de caualleria: quan rauiosa muer- te me quereys dar: no se porque quereys ser tan cruel con esta hermana que tanto os a- ma. Matad me por dios con vuestras ma- nos porque mi anima ala vuestra compa- n~ia tenga: y no quede la triste infanta Gra- dafilea tan sola sin vos: no se para que tan- to amor siempre me mostrastes: pues auia de ser para acrecentar mi pena con mayor dolor dela vuestra muerte: mas no sere tan desamorada hermana para con vos: q mas cruel que piadosa para mi no sea que yo co mis propias manos me dare fin. Lisuarte que vio an grauemene la Infanta llorar mouido a gran piedad della la tomo enlos brac'os y apartando se conella a vna parte dela camara le comenc'o a dezir con amoro-sas} {CB2. palabras muchos consuelos: tanto quel vno por dezir gelos el: y por verse ella en bra- c'os dela cosa del mundo que ella mas ama- ua mucho consuelo recibio El cauallero de la ardiente espada se llego al lecho de Gra- damarte: como el lo vio que lo conocio con harto trabajo le hablo diziendo. Sen~or ca- uallero la causa porque os embie a rogar que antes de mi muerte me viessedes fue: porque yo os precio mas que jamas Caua- llero precie por vuestra bondad y cortesia que fue tanta para comigo: que pudiendo me ayer dar la muerte si quisierades me de- xastes con la vida cumpliendo con la dema- da de vuestra intencion y con la virtud y no- bleza que los que mas pueden co los q me- nos pueden deuen tener pues q en sus ma- nos es dar les la vida o la muerte q es mo- strar fortaleza con los poderosos manse- dumbre: con los q poco pueden faziendo el corac'on ygual assi en fortaleza como en mi- sericordia no desnudando en ningun tpo la vna ala otra: y pues como cauallero hazien- do lo q deuiades de vos el mal q tengo rece- bi ora para la muerte ora pa la vida yo quie- ro de oy mas vuestra amistad teniedo os por verdadero amigo pa todo lo q mandardes esto porque sea exemplo que mas puede la virtud y mas obra que toda la fortaleza del mundo pues conella me forc'astes la volun- tad: que co quitarme la vida por fuerc'a for- c'ar no me pudierades: el cauallero dela ar- diente espada que assi lo oyo hablar querie- do cumplir con su peticion y con la virtud q del publicaua: sacando la espada dela vay- na tomando la por la punta se puso ante el lecho de ynojos diziedo. Si la gloria delas batallas por vencimiento ha de ser otorga- da ala parte que conel queda noble y esfor- c'ado cauallero recebid esta mi espada en se- n~al que yo soy de vos vecido y desde oy mas quedaros obligado alas cosas de vuestro seruicio. Que vos dezis la verdad que mas puede la virtud que todas las fuerc'as del mundo. Con reguridad yo os di la honrra dela batalla pues por vuestra bodad la me- receys y assi os suplico la qrays recebir. Gra- damarte que aqllo le vio hazer se quiso leua- tar enel lecho para le respoder: mas no pu-diedo} [fol. 45r] {HD. Parte. \ xlv} {CB2. sentose enel diziendo. Sen~or caualle- ro las manos os beso por la honrra que de mi days y ella os da el gualardo que yo dar no os puedo: suplicos que os leuateys que os quiero abrac'ar porque nuestra amistad mas cofirmada sea y la espada tenelda vos pues con derecho la podeys tener que vra es toda la horra & yo conella. El cauallero dela ardiente espada se leuanto y ambos se abrac'aron luego dode se confirmo grande amistad entre ellos que mucho y muy ver- dadera les turo como adelate se os dira. O que exemplo para los virtuosos de mucha gloria: y que reprehension tan loable para los que no lo son: quantas cosas buenas co la virtud se alcanc'a: y quatos bienes sin ella se pierd(i)en Sin dubda debaxo della todos los bienes se encierran: q ella viste los cuer- pos de mucha nobleza: y los corac'ones de fort(e)[a]leza: que no puedo yo pesar que la vna sin la otra puede estar: y los que della care- cen ninguna esperanc'a que buena sea que dar les pueda. Pues assi fue hecha grande amistad entre estos dos caualleros por este excelente nombre de virtud que enellos co- plidamete auia. El emperador y todos los otros caualleros hablaron luego a Grada- marte dado se le a conocer y salieron se ellos dela camara quedando solamente conel la infata su hermana y el cauallero dela ardie- te espada por tener le compan~ia: & poniedo ala reyna en vna buena camara con la prin- cesa su hija y con la donzella Fradamela. Ellos pusieron buen recaudo enlas torres cerrando bien las puertas co recelo que la infanta Axiana no viniesse con sus caualle- ros y los tomasse descuydados. Como vuie- ron puesto recaudo en las torres tornando se ala camara para la Reyna y su hija: alli supieron del rey todo el hecho dl cauallero dela ardiente espada contando les todo lo que por el auia passado y sus grandes co- sas que mucho espanto alos que las oyan puso y mas oyendo lo que enla montan~a de- fendida auia hecho que fue causa de poner mayor voluntad a Lisuarte de prouar se co el y avn alos otros dos pricipes assi mismo y mucho lo preciauan y al Cauallero mas que ante de oyr sus cosas. Luego manda-ron} {CB2. si armas enel castillo auia que se las tru- xessen alli para estar a recaudo: los dos ho- bres del castillo les truxeron las armas que menester les eran que hartas enel castillo a- uia: ellos se armaro dellas lo mejor que pu- dieron y a Lisuarte traxeron vna vayna en que su espada puso hasta poder saber dela suya que por vn reyno el no quisiera perder la En tanto el cauallero dela ardiente espa- da q enla camara con Gradamarte queda- do auia: le pregunto que porque via alli es- taua: el le dixo como podia auer dos an~os que alli estaua que auia venido en busca de su hermana sabiendo que alli auia venido viendo su tardanc'a y la reyna de argenes le auia dicho que nadie sino ella sabia della: mas que si el otorgaua vn do q ella le diria donde la hallasse: el dixo que se lo otorgaua ella le dixo entonces que guardasse la sesta torre seys an~os dela manera quel quisiesse: y que en fin dellos ella le daria a su herma- na y en otra guisa no. El viendo que no po- dia al hazer pues lo auia prometido: dixo q le plazia y porque era muy diestro de espa- da y manto tomo la guarda dela torre con aqllas armas ((como ya oystes)) que las hi- zo El cauallero dela ardiente espada desde que fue informado dla forma que alli Gra- damarte estaua preguto assi mismo ala in- fanta su hermana lo mismo q a su hermano ella se lo dixo luego ((dela form(o)[a] q ya os co- tamos q alli estaua)) delo q<>l el fue muy espa- tado y su hermano mas ((que inocete dello estaua)) y mal[+]dezia ala reyna Zirfea q tato mal le auia hecho: porq aueys d saber q na- die sino ella por su amonestacio no osaua su- bir mas d hasta la quadra delos padrones ni avn la infanta su hija axiana: puesto que bien sabia todo lo que dentro dela camara estaua: saluo del Emperador y delos tres Principes que conel encantados estauan. Haziendo se ora de comer los dos hobres del Castillo lo dieron a aqllos caualleros: y assi mismo al cauallero dela ardiete espada y ala infata gradafilea q no q<>siero apartar se de gradamarte en quato comia ellos ma- daro alos hobres dl castillo q les truxessen alli todos los presos que enel castillo auia: ellos hizieron su mandado: que yendo a vn} [fol. 45v] {HD. Primera +} {CB2. cabo muy hondo sacaron mas de cinqueta caualleros presos que enel estaua. Ellos q vieron assi mandarse salir no sabiedo si era para bien o para mal dixeron alos hobres Amigos por dios que nos digays si vamos a passar por lo que de nos tan desseado es qu[ ]es la muerte que puede atajar tatas mu- ertes como cada dia aqui passamos. Mas antes creemos que ys para mas bien delo que pensays dixeron ellos. Assi fueron a do- de aquellos caualleros comian todos con gruessas cadenas arrastrando. Como alli llegaron viendo aquellos Caualleros seys presos que delante de todos venian se ade- lantaron a mucha prissa. El emperador y los que con el estauan se leuantaron a ellos que luego los conocieron. Que sabed que era el principe Adariel suycio de Yrlanda: y Abias de Yrlanda su hermano hijos del rey Cildada vallados hijo de don Bruneo el conde de Alastro y Alarique que andan- do en busca del Emperador y delos otros tres principes perdidos: auiendo passado por grandes auenturas que por la prolixi- dad no se escriuen aportando en aquella in- sula fueron presos assi ellos como los otros Caualleros que los mas dellos auian sido presos en aquella demada: todos seys se hi- c(o)[a]ro de rodillas ante el Emperador y le be- saron las manos avn[+]que el no quiso: el los abrac'o con muy grande amor y tras el los otros tres principes que muy espantados con su vista fueron. Que no se os podria de- zir el alegria delos vnos y delos otros que por la prolixidad no se escriue aqui lo que en aquel recebimiento passo: assi de aqllos seys principales como delos otros caualle- ros que con ellos venian: y luego les fuero quitadas las cadenas que trayan: y tornan- do se assentar los q comian y tenian mereci- miento delos presos conellos supieron lue- go la forma de su prision que viendo ser a su causa mucho les agradescieron el trabajo que por ellos auian passado acrecentando enel amor que siempre les auian tenido. As- si fuero sueltos estos cauall(a)[e]ros todos que los mas dellos auia grandes dias que en la prision estauan passando muy triste vida y co mucha lazeria de hombre hasta aquel} {CB2. tiepo q dios se acordo dellos para sacar los de alli como aql q nuca oluida a sus sieruos pmitiedo muchas vezes haziedo bien q pa- dezca mal: porq mas ensalc'ada su fama sea y porq torne en conocimieto suyo pues son sus sieruos y por ellos se puso enel arbol de la vera Cruz donde passo muerte y passion por todos aqllos q lo conoce y sirue como d los q sin su conoscimieto no lo sirue ni sigue su sata fe: porq el por todos padecio por dar nos gloria perdurable saluo a aqllos q por nra culpa tenemos tata igratitud q no cono- cemos el bie q alcanc'ariamos si q<>siessmos. {RUB. % Capitulo .xxxij. Como vn solo cauallero se combatio co seys en a- quel castillo dela Isla de Argenes y de co- mo les auino enla batalla.} {IN4.} AViedo acabado de comer etra- ro el cauallo dela ardiente espa- da y la infanta Gradafilea que dexado a su hermano durmien- do co que descasasse le auia dexado: mucho se espataron en ver tal copan~a especialmete la infanta q muchos dellos conocio q le ha- blaro y ella a ellos assi mesmo. Del cauallo dela ardiente espada os digo q diziedo le q<>- en eran aqllos cauallos q mucha glia sintio viendo q a su causa era suelta tan horrada copan~a: tanto que si le diera vn reyno lo lo preciara mas: assi por q<>tar la mala costubre de aqlla tierra como por sacar aqllos q tan sin causa psos estaua. O q<>nto deuen todos mirar esta gra virtud deste cauallero: q sien- do el pagano y aquellos caualleros todos xpianos recibio gran gloria de su virtud a- uiendo muerto por ella los caualleros de a- quella fuerc'a que todos eran paganos y de su ley viendo q sin razon alli eran puestos: y porq su intecio era poner la vida por todos aqllos q fuerc'a recibiessen y castigar los ma- los assi de su ley como dela de xpo y por el se- mejante honrrar los buenos lo qual deuen mirar todos los buenos y virtuosos y fazer virtud y derecho y dar assi alos amigos co- mo alos enemigos enlos tiepos q ganado honrra no se puede aueturar otra cosa sino ganar gra fama y hazer alos enmigos codi- ciar su amistad viedo sus vtudes e su necessi-dad} [fol. 46r] {HD. Parte. \ xlvj.} {CB2. y temiendo su braueza enla psperidad y alos amigos acrecentar en mas amor con muchos y grandes bienes q desto se siguen Pues estado esta compan~a honrrada enla forma que oys. Perio de Gaula q muy cor- tes y gracioso cauallo era considerado q to- da la cortesia q los caualleros co las duen~as y dozellas pudiessen tener parecia muy bie y acrecentaua su loor y mas co aquella que por estado lo merecia: dixo cotra el Empe- rador viendo ser el mas principal de todos Sen~or pues aqui gracias a dios estan tan- tos y tales caualleros y de ta grade afrenta que conellos ningua podeys temer: mi pa- recer seria si la vuestra merced fuesse que de- ueys de embiar a dezir ala infanta Axiana ((que ignorate dlo q aqui ha acaecido pue- de ser)) que venga y sabiedolo se torne: que le rogays q no dexe de venir por que aqui le sera hecha aquella honrra y seruicio q a tal infanta como ella fazerse deue: pues enesto no auenturays mas de dar a entender la vuestra gradeza honrrando alos enemigos que lo merecen para dar a enteder q los ta- les en todo tiempo la honrra les a de ser y- gual assi enla prospidad como enla aduer- sidad. Que los casos de fortuna pueden ro- bar los bienes mundanales que a ella sub- jectos son: mas no el merecimieto delas per- sonas pues conel nascieron y han de morir: y mas coesta infanta que es ta alta donze- lla. Al emperador y aquellos caualleros to- dos les parecio que era muy bie lo que Pe- rion dezia: y acordaro que se hiziesse: y acor- dado a quien deuian embiar: el rey de Sici- lia dixo ami parece sen~ores qu[ ]esta donzella mia deue yr conel mensaje porq por ser mu- ger la aceleracion q la infanta con las nue- uas puede tomar se estoruara con q la yra della no se harte del desseo dela cruel venga- c'a si por otro q muger no fuesse el mesaje le fuesse embiado podria ser al reues priuado la supita yra ala templanc'a para con la cor- tes embaxada por vos embiada: y assi mis- mo me parece qu[ ]es bien q coella vaya vno destos hobres del castillo: a todos parecio bien lo ql rey dezia y acordo q assi se hiziesse mandado a Fradamela que conel mensaje fuesse: ella lo acepto mas por complir la vo-luntad} {CB2. de quien se lo madaua q por la suya que mucho recelaua la yda: El emperador dixo al hombre que conella auia de yr si sa- bian donde hallaria ala infanta: si dixo el q oy auia alla de comer segu nos embio a de- zir en vna casa q tiene muy buena cabo vn bosque muy bueno ala orilla dla mar don- de muchos animales ay y diuersas y estra- n~as auenturas: y pienso que en el camino la toparemos: que aderec'andose el palafren ala donzella caualgado enel se fue con el ho- bre ((que ya diximos)) para hazer su mesaje En tato que ella yua el emperador y todos los otros caualleros quedaron hablando muchas cosas preguntando al rey Alparta- cio si sabia nueuas delos principales reyes y grandes sen~ores que ellos conocian: el les dio buenas nueuas de todos diziendo les de cierto que todos estauan biuos. En todo este tiempo Lisuarte no partia los ojos de- la infata Luscela trayendole la su gran her- mosura ala memoria la de su sen~ora: mas el cauallero dela ardiente espada que no veya no lo juzgaua ala intencion quel la miraua sino cuydado que la amaua de corac'on: te- nia tata san~a que no lo podia sufrir: y dezia assi que si el podia tomar lo a su volutad ql le haria perder los pensamientos o perde- ria la vida sobrello: todos lo mirauan muy espantados de su gran hermosura y mas d sus obras aquellos q las auian oydo: ellos estando assi hablando enlo q mas sabor a- uian vieron entrar la donzella Fradamela a gran prissa por la puerta dela sala donde estauan: ellos q ansi la vieron q como torna- ua ta presto o como vinia assi: vego sen~ores a dezir dixo ella q llegueys ala primera tor- re y della del otro cabo dela puente veres la mas rezia y hermosa batalla q nunca vistes de vn solo cauallo contra seys: ellos q aqllo oyeron con gra gana se leuataro Lisuarte y Perio y Olorius que armados estauan di- ziendo que queria yr alla a ver la batalla y conellos el dela ardiete espada y saliero por yr a mas andar y a dozella conellos: todos los otros quedaron q no quisieron alla yr: y ellos se dieron tata prissa q psto llegaron a la postrera torre como ala puerta d fuera della llegaro viero la batalla delos seys ca-ualleros} [fol. 46v] {HD. Primera.} {CB2. contra el vno que grande y mem- brudo era que poco para Jayan le faltaua todos estauan a cauallo hiriendo al gra ca- uallero por todas partes donde mas dan~o hazer le podian y guardando se delos sus muy fuertes golpes: que a[+]vn[+]que ellos era seys y el vno: muy mal llagados los traya ta- to que por muchas partes la sangre en gra abundancia les salia: lo q a el no hazia que sus fuertes armas defendian las carnes no ser cortadas. El venia armado de vnas ar- mas todas negras sin otra pintura alguna saluo enel escudo que figurado traya vn ca- stillo bermejo en vn capo de oro: Ellos fue- ron espantados de ver la bondad del caua- llero que en poco espacio le vieron derribar dos caualleros muertos: mas los quatro q quedauan que buenos eran lo aquexauan mucho mas: el viendo se tan afrentado de- llos alc'ado la espada hirio a vno dellos por cima de vn ombro de tal golpe que el brac'o con aquel quarto le derribo dexando gelo colgado del cuerpo que luego cayo muer- to: mas los tres q quedauan viendo aque- llo arremetieron todos abrac'ando se tan fuertemente conel y el conellos que sacan- dolo dela silla vuo de venir al suelo trayen- do los dos dellos consigo abrac'ados tenie- do los tan asidos y ellos a el que no se podi- an soltar ni hazer mal ninguno: el que que- daua a cauallo queriedo se apear para ma- tar al cauallero teniendo lo los otros. Los caualleros que la batalla mirauan le diero bozes q no lo hiziesse sino que moriria por el: el miro quien lo amenazaua y vio los ca- ualleros que las bozes le dauan boluio las riendas al cauallo y a todo correr se fue por vn camino que por donde estauan yua: los tres que abrac'ados estauan tanto anduuie- ron por el suelo que muy casados les conui- no soltar se leuantando se cada vno por su parte y embrac'ando lo que les auia queda- do delos escudos tomado las espadas que colgadas delas cadenillas trayan comen- c'aron la batalla tan brauamente que espa- to era segun parecia que deuieran quedar cansados de andar a brac'os: mas en poca ora el gran cauallero traya alos dos muy a su voluntad que ya sus golpes no podian} {CB2. sufrir tanto q ya no curauan sino de guar- darse dellos. Los quatro caualleros que la batalla mirauan estauan espantados de su bodad y auia ya passado la puente por ver la mas a su voluntad con mucho desseo de saber quien era el cauallero negro. {RUB. % Capitulo .xxxiij. dela ba- talla quel cauallero negro ouo con seys ca- ualleros: y el dela ardiente espada con Lu- cencio: y como vino Axiana dela cac'a y su- po la perdida de su castillo: y de como no q<>- so quedar enel y se partio.} {IN4.} ASsi fue q estando la batalla en el estado que oys porel camino do el cauallo de cauallo a todo correr auia ydo lo viero tornar conel venia otro cauallero grade y bien he- cho armado de vnas armas verdes sembra- dos por ellas muchos arcos de oro el escu- do auia assi mismo verde enel figurado vn arco co vna mano muy delicada de dozella que lo tenia como que conel escudo estaua con vna flecha atrauessado venia encima d vn gra cauallo morzillo: como cabo los ca- uallos que se combatia llego el cauallero d las armas verdes se apeo de su cauallo em- brac'ando su escudo metiendo mano a su es- pada que en vna vayna ta rica tenia que no tenia precio segun las piedras y perlas que tenia: mas por presto que el se apeo el caua- llero dela ardiente espada que mucho al ca- uallero negro preciaua y pareciale mal que tan malamente fuesse acometido: a mucha prissa metiendo mano ala espada embrac'a- do de su escudo se pudo delate del cauallero verde: comigo cauallero lo aueys de auer q no parece bien alos caualleros que viene su camino hazer lo que deue. El cauallero ver- de que lo oyo assi hablar dixo: cauallo yo venia a tomar la emieda dste cauallo porel dan~o qu[ ]estos caualleros muertos han rece- bido: mas pues vos quereys ser tan loco q quereys tomar pleyto ageno a vuestra cos- ta esperad q yo os hare coprar vra locura: luego ambos se acomete de ta duros y fuer- tes golpes q espato ponian alos q los mira- uan: Lisuarte y Perio y olorius holgauan} [fol. 47r] {HD. Parte. \ xlvij} {CB2. mucho en ver la batalla trauada por ver si era tata la bondad del cauallero del ardie- te espada como les auia dicho y a esta ora el cauallero negro auia muerto vno dlos dos que conel se combatia y el otro que queda- ua pidiendo le merced se echo a sus pies y le otorgo la vida: el que a cauallo estaua no cu- ro del negro sino fuesse para el cauallero de la ardiente espada que conel verde enla ba- talla estaua y con vna lac'a que tenia come- c'o a le herir: mas olorius q aquello vio aui- endo enojo dl arremetio presto assi a pie co- mo estaua y trauole ta presto por el brocal del escudo quel cauallero no se pudo desui- ar y tiro tan rezio por el que por fuerc'a tra- xo al cauallero a sus pies derrocando lo del cauallo a[+]baxo y a pocas ouiera derribado el cauallo conel: como enel suelo lo vio que- dando le el escudo enla mano diziedole no quiera dios que yo tome armas para ta ce- uil cauallero dio tantos golpes sobre el yel- mo conel escudo que no lo dexando leuatar se lo hizo salir dela cabec'a: como assi lo vio hiriolo conel en ella de tal golpe que la san- gre le hizo saltar por los oydos y la boca: el cauallero quedo tal que no bullio mas pie ni mano porque luego murio porque los se- sos por muchas partes dela cabec'a le salta- ron: esto hecho tirose a[+]fuera por ver la ba- talla delos dos caualleros que no hazia si- no herirse sin ninguna piedad de tan gran- des y fuertes golpes que grandes llamas de fuego con las espadas de sus armas sa- cauan tanto y tan contino q parecian que- marse. El cauallero negro quisiera ayudar al dela ardiente espada mas el le rogo que lo dexasse hasta fenescer la batalla: luego el nego se tiro a[+]fuera por la ver pareciedole la mas esquiua que jamas de dos cauallos se viera. Lisuarte pareciendole la mas her- mosa batalla q nuca viera a gra prissa dixo a Fradamela que fuesse a hazer lo saber al emperador que le dixesse q viniesse a[ ]uer la mas estran~a batalla de dos caualleros que jamas vio: la dozella lo hizo luego que pres- to hizo saber al Emperador lo que passaua que oyendo el y todos lo que conel estaua a mucha prissa viniero dexado la reyna y la princesa co la infata gradafilea enla cama-ra} {CB2. de Gradamarte: como dode los caualle- ros q hazia la batalla llegaro hallaro los en su batalla q parecia comec'ar la entonces: a essa ora por el camino quel cauallero verde auia venido llegaua vna infata ta ricamete guarnida assi ella como el palafre q mas no podia ser era ta hermosa q a todos puso es- panto: conella venia dos dozellas muy rica- mente garnidas encima de sus palafrenes: y sabed qu[ ]esta hermosa infata era Axiana hija dela Reyna Zirfea sen~ora dela insula Como ella llego dode la batalla los caualle- ros hazia: mucho se espato en ver ta gra co- pan~a y los psos todos sueltos: luego cuydo lo que podia ser q hasta entonces ignorante de todo estaua en poco estuuo d caer dl pa- lafe ta gra turbacio le puso el mal recaudo q de su castillo hallaua conel peligro q al ca- uallero verde veya que mas lo amaua q a si mesma ((por lo q adelate se os dira)). El em- perador y aquellos caualleros supiero lue- go de los hombres del castillo quie era la in- fanta: mas por ver en que paraua la bata- lla todos estuuieron qdos q no se mouieron saluo Lisuarte que viendo que la infanta se queria apear por estar su cauallero a pie fue a ella y tomola enlos brac'os y puso la enel suelo: ella lo miro y violo tan hermoso q mu- cho espato recibio y no podia pensar quien fuesse: ella le dixo vos cauallero quien soys que ta cortes aueys sido? quien quiera que yo sea sen~ora dixo lisuarte desseo seruir y ho- rrar las tales como vos: Ella le agradescio lo que dezia: y puso se a ver la batalla y Li- suarte conella q no la quiso dexar: los caua- lleros que la batalla hazian cada vno vien- do los que estauan presentes se les fazia ver- guenc'a durar tanto la batalla: y trabajaua de dar le fin mas la bodad de ambos estor- uaua su desseo. Assi anduuiero hiriendo se por todas partes mas de dos grades oras sin poderse ver mejoria en ninguno dellos: ya andaua el suelo lleno delas rajas de sus escudos y delas mallas delas lorigas y por muchas ptes su sangre salia: y q<>ero q sepays vna cosa y es ql escudo del cauallo dela ar- diente espada desq la infanta Gradafilea lo passo con la espada de Lisuarte fue des- hecho el encantamieto del quedando solo} {CW. g} [fol. 47v] {HD. Primera +} {CB2. enla fuerc'a dl azero como otro escudo: por que como ya os diximos enla historia d Li- suarte de Greci(o)[a] no auia cosa encantada q diesse co su espada q luego no se deshiziesse el encatamieto: y assi fue lo del escudo: y por esso se lo tomo la dozella quado engan~ado lo truxo a el y a Olorius quado dela reyna Zirfea fuero presos ((como la sesta parte de- sta historia contado os lo ha)) y los caualle- ros anduuiero tato en su batalla sin folgar que de muy cansados les conuino tirar se a- fuera por folgar: mas no folgaron mucho porquel cauallero verde viendo la infanta Axiana que tenia la color turbada viedo lo todo tinto de sangre: cobro gran corac'on y san~a y embrac'ado lo poco q del escudo teni- a se fue para el cauallero dela ardiete espa- da q no lo hallo perezoso q ya para el venia y comienc'a se de dar tatos y tales golpes q no parecia auer hecho cosa segun la fuerc'a con que se heria: assi anduuieron de aquella vez sin descasar bie tres oras q en fin dellas el suelo dela sangre cubierto estaua de sus escudos y mallas delas lorigas sembrados mas ellos no mostraua que nada se enoja- uan: pero viendo q no se podian vencer sol- tando las espadas delas cadenillas comen- c'aron de andar a brac'os porfiando por se derribar hasta que no lo podiendo hazer d muy cansados les conuino soltarse & tornar ala batalla delas espadas como d primero y enella anduuieron hiriendo se sin ningu- na piedad de fuertes golpes bien vna ora y auia ya bien seys oras que la batalla comen- c'aran que no se podia auer mejoria en nin- guno dellos: todos los que mirauan dezia que nunca tales caualleros auia sido y que el cauallo dela ardiente espada auia halla- do su par: y que gra dan~o seria si tales caua- llero muriessen: ya a esta sazon los caualle- ros andaua cansados que les conuino tirar se a[+]fuera por descansar: y comenc'aron a mi- rar sus armas y sus escudos que todos des- hechos casi andaua y las armas despedac'a- das el suelo ten~ido de su sangre q muy llaga- dos andauan. La infanta Axiana que vio tan mal[+]trecho su Cauallero turbose tanto que la color se le mudo y comenc'o a torcer las manos como que daua a entender que} {CB2. no lo podia sufrir en ver le tal parado El ca- uallero verde cobro tanta san~a en ver la tal parada q no lo pudo mas sufrir: y con gran san~a tomando la espada co ambas las ma- nos fue a herir a su cotrario que ya para el venia por cima dela cabec'a pensando gela hazer dos partes: mas no le auino assi q co- mo el descargo el golpe el dela ardiente es- pada alc'o el escudo mas el golpe fue tal que en dos partes fue hecho y el espada descen- dio al yelmo y cargo le tanto que la vna ro- dilla le hizo poner en tierra mas como era muy biuo luego con gran san~a se leuanto y hallo se tan cerca de su contrario que no le pudo herir mas trauole con la mano sinies- tra delo poco que del escudo tenia tirando tan rezio que ambas las manos en tierra le hizo poner quebrando las embrac'aduras lleuo el escudo enlas manos: y avn[+]que el no tenia escudo por ser hecho dos partes ((co- mo ya os diximos)) y le fuera bueno tomar el q auia ganado por no tener armas auen- tajadas no lo hizo que ante gran piec'a lo arrojo por el capo: todos lo tuuieron a gra- de esfuerc'o y virtud: y comienc'a de cargar al cauallero verde de tales golpes que muy presto como no tenia en q los tomar lo pa- ro muy mal llagado mas si mal lo trataua no lo passaua el muy bien q como no tenia escudo el cauallo verde lo llagaua muy mal mas no tanto porque ya a esta ora que auia cerca de siete oras que la batalla hazian: el cauallero verde comenc'o a menguar en su fuerc'a avn[+]que no en su esfuerc'o: el dela ar- diente espada que gelo sintio comec'o a an- dar ta fuerte & ligero que a todos ponia de si embidia tan bien lo hazia que ya muy cla- ro parecia la mejoria que tenia al verde que si la batalla fuesse adelante que no podia ser sino morir mas no porque dexasse de fa- zer quanto podia todo le era menester que muy cerca tenia la muerte mas como el que- ria mas passar por ella que por la verguen- c'a dexar de fazer lo q pudiesse no mostra- ua ningun temor antes grande esfuerc'o: puesto que bien conoscia q no auia enel si- no morir si mas porfiasse. La infanta Axia- na que tal lo vio no lo pudiendo sufrir tal como muerte se paro. Lisuarte conociendo} [fol. 48r] {HD. Parte. \ xlviij} {CB2. su mal pareciendole q seria gran mal morir tal cauallero sin mas causa auiendo piedad dela infanta assi mismo le dixo porq consen- tis sen~ora en vra presencia que muera tales caualleros que gra dan~o co su muerte enel mundo harian: y por dios a ellos sen~ora no cosintays q muera: y rogaldes que por vro amor dexe la batalla q no sera tan descorte- ses q no obedezca vro ruego: si[ ]no lo quisie- ren hazer por vro mandado hazer se lo he- mos hazer por fuerc'a: la infanta q aqllo le oyo no podia oyr cosa q mas holgara que ver camino por do la batalla se ptiesse ora por bie ora por mal q no peso ella hallar ta- ta virtud alli: y tomado el cosejo q Lisuarte le daua fue para los caualleros q su batalla hazian: como ellos la viero luego se tiraro a- fuera: ella les dixo caualleros ruego os por mi amor dexeys esta batalla: atreuome a ro- garos q lo hagays porq creo q dode tanta bondad ay no faltara cortesia pa co tal do- zella como yo. EL cauallo dela ardiente es- pada q aqllo le oyo ala infata: por mostrar a aqllos caualleros q lo miraua q era ygual co su bodad la cortesia dixo. Sen~ora infan- ta yo otorgo lo q mandays si este cauallo lo quisiere fazer: si hara dixo ella q el es mio y hara lo q yo le mandare: el cauallo verde te- nia tata verguenc'a que no hablo palabra: pues assi es dixo el dla ardiete espada supli- cos sen~ora q me digays su nobre pa q yo se- pa en q<>en ay tata bodad pues en vos no fal- to cortesia pa hazer lo q yo os rogue: dixo la infata no faltara en mi pa deziros los q de- zia: & yedo al cauallero quitado le el yelmo dela cabec'a le dixo. Ora ved si lo conoceys si[ ]no deziros he su nobre: como el yelmo fue q<>tado q<>ndo ta fermoso y ta nin~o q todos fue- ron espatados auer enl tata bodad mas no vuo ay tal q lo conociesse. El cauallero dela ardiete espada le dixo sen~ora por la vista d- ste cauallero no conozco mas del grade po- der delos dioses: el nombre os suplico q me digays: plaze me dixo ella: sabed q a nobre Lucecio: si mas d su hazieda saber quereys ni el ni yo no lo sabemos dezir q ni conoce padre ni madre ni sabe quien son: agora os digo sen~ora dixo el cauallero dela ardiente espada q no puede auer entre nos enemis-tad} {CB2. pues tanto deudo nos tenemos que lo mismo quel de su hazienda sabe se yo dela mia: avn[+]que el esto dixo burlando bie le sa- lio de verdad la burla pues de ambas par- tes assi delos Padres como delas madres tan grande deudo tenian quel vno era hijo de Lisuarte y el otro de Perion q presentes estaua sin se conoscer: q aueys de saber que esta infanta Axiana era la que Lucencio en grecia hallo ala fuente que por el yelmo ql buscaua le pidio vn don q era que tuuiesse la guarda dela setena torre: esto por cosejo de su madre fue ella alli donde lo hallo zir- fea le dixo que alli lo fallaria: puesto q no le quiso dezir quien eran sus padres: y como enla nao en que vinieron entraron a aqlla insula donde le pidio la infanta a Lucencio el don y el se lo otorgo de muy buena volu- tad ((porque como ya la historia os ha con- tado)) desde el punto que la vio se sintio pre- so de su hermosura: y ella assi mesmo dela suya avn[+]q el muchas vezes le suplico enel camino y enla mar que le otorgasse su amor ella le dixo que hasta que conociesse quan- ta era su bodad no lo haria: y para conocer la queria dos an~os de plazo: el dixo que era contento dello teniedo se lo en merced y lle- gados al castillo dela insula la reyna Zirfea los recibio muy bien haziendo mucha hon- rra a Lucencio: pero poco estuuo enla In- sula porq luego se fue donde sino ella nadie sabia: la infata despues que la madre se fue por dar plazer a Lucencio lleuaualo consi- go a monte al bosque ((que ya aueys oydo)) donde ala sazon venian que no sabian na- da delo que enlos castillos auia acaecido se venian: y madaron aderec'ar los seys caua- lleros que conel cauallero negro peleauan ((que adelante se os dira quien era)) que ha- llando le alli los seys por le prender hiziero la batalla conel que aueys oydo: y el caua- llero que huyendo fue que traxo el caualle- ro Verde torno huyendo a llamarlo que detras con la infanta quedaua: que sabien- do dela forma que sus caualleros quedaua venian a socorrer los sucediendo todo dela forma y manera que aueys oydo que hasta agora deste cauallero Lucencio la hystoria no a hecho mencion despues que con la in-fanta} {CW. g ij} [fol. 48v] {HD. Primera +} {CB2. axiana vino porque aqui mas que en otra parte por hazer la hystoria mas sabro- sa fue bien que se pusiesse las armas verdes con la diuisa delos arcos que era por la espe- ranc'a que d su sen~ora tenia y los arcos por su nombre que comienc'a enla misma letra quel corac'on que atrauessado enel escudo traya era por dar a entender q assi tenia su corac'on passado dela hermosura dela infa- ta Axiana: y pues auiendo se partido por a- quella hermosa infanta la batalla El empe- rador pareciendole que era bie hablar ala infanta: por ser tan alta donzella se llego a ella diziendo le. Sen~ora infanta en mucho cargo os es el mudo todo pues no cosentis que tales caualleros se perdiesse: ella lo mi- ro espantada quien podia ser. Lisuarte que le parecio que la infanta no conocia al Em- perador le dixo. Sen~ora hablad al Empe- rador de Trapisonda que os habla y ella se marauillo en oyr que aquel fuesse el Empe- rador y mas en que forma fue hallado q bi- en sabia que auia sido perdido de muchos delos caualleros presos que en su demada andauan: y ella se le humillo y dixo. Sen~or perdonad me q no os fago tato acatamien- to como vro estado demada porq tego mas razo de desamaros q de amaros pues fuys- tes en la perdicion de aquellos donde yo ve- go: pero ruegos que me digays como mis caualleros aqui os dexaro seguro: y assi mis- mo como se soltaron estos presos que aqui con vos estan. Sen~ora infanta dixo el Em- perador vuestros cauallos matolos la ma- la costumbre que aqui guardaua y los pe- cados de quien a mi y a estos caualleros ha- sta agora aqui ha tenido: y vnos presos y o- tros encantados La infanta que aqllo oyo toda se turbo mas con gran discre(t)[c]ion que tenia apartado toda yra co sossegado coti- nente dixo. Como muertos son mis caualle- ros y mi castillo perdido? Pues por mas te- tacio que la mudable fortuna me haga no terna poder para hazer a Axiana perder la grandeza su corac'on del alto linaje don- de viene: pues no puede tanto en vn estado estar que mayor mudanc'a no tenga apare- jada por no oluidar la costumbre de su rue- da. Pues aqui no tengo nada mandad me} {CB2. dar licecia para que con mi cauallero y mis donzellas me vaya con esperanc'a enlos dio- ses que no muestre mi brauo corac'o por la boca essecutado lo que de dentro tiene: has- ta que por la obra sea El emperador q bien entendio assi el como todos la intencion de las palabras dela Infanta por manifestar mas su grandeza dixo. Sen~ora infanta sea como mandardes: mas porque es ya muy noche que no ay lugar para que podays yr a ninguna parte bie sera aquesta noche que- deys eneste castillo y man~ana algunos ca- ualleros destos yran co vos hasta poneros donde mandardes: si en nuestra compan~ia no quisierdes estar. Mas quisiera dixo la infanta que no me dexarades esta libertad porque no ganarades esta gloria comigo que los vencedores con los vencidos deue ganar: mas pues esta fue en vuestra mano y no enla mia no puedo dexaros de otorgar mas enlo q en mi fuere no quieran los dio- ses que yo de mas gloria a mi enemigo de a- quella que contra mi voluntad de mi pudie- re ganar: porque del vencimiento volunta- rio jamas se puede alcanc'ar venganc'a por tanto yo no entrare enel castillo por agora y porque es muy tarde dadme licencia que yrme quiero: el cauallero verde que oyo ser aquel el Emperador de Trapisonda de a- quella tierra dode el era: no quiso darse por entoces a conoscer por la enemistad que su sen~ora conel mostraua: antes haziendo ca- ualgar ala infanta y a sus dozellas: el caual- go assi mismo a gran afan por estar muy lla- gado: y assi partieron del Emperador y de sus caualleros. Lisuarte y Perion porfiaro a yr con ella: mas nunca lo pudiero conella acabar: y fuesse por donde auia venido ala casa del monte ((que ya os diximos)) donde fue echado su cauallero y curado muy bien del cauallero viejo que conel halcon ala y- magen auian topado. El rey de Sicilia y el dela ardiente espada que mucho de aquel menester sabia. {RUB. % Capitulo .xxxiiij. Que cueta quien era el cauallero negro: que era Balan sen~or dela torre bermeja y que ven- tura lo truxo enla Isla de Argenes}} [fol. 49r] {HD. Parte. \ xlix} {CB2. {IN4.} CUenta la hystoria quel caualle- ro llego despues que la Infata se fue conociedo por lo que auia passado: al Emperador de Tra- pisonda quitado el yelmo dela cabec'a se hi- co de ynojos antel por le besar las manos mas el Emperador no se lo consintiendo lo hizo leuatar: mas el ni ninguno delos q alli estaua no lo conociero. El emperador le di- xo cauallero ruego os que me digays quien soys para que se os haga la honrra que vos mereceys. Plaze me sen~or deziros mi nom- bre dixo el cauallero negro que mucho des- seo tengo de seruiros: mas suplicos que me digays si esta aqui dos caualleros que con vos fueron prendidos que han nombre Li- suarte de grecia y Perio de Gaula. Si esta dixo el Emperador q estos son que esta co- migo: mostrando gelos el se pus(e)[o] de ynojos antellos y dixo. Agora veo la cosa del mun- do que mas desseaua y quiso les besar las manos mas ellos lo abrac'aron haziendo lo leuatar rogandole dixesse quien era: sabed sen~or dixo el que yo he nombre Balan soy hijo de Galeote y hijo de Brauor sen~or de la insula dela torre bermeja y de su muger Madasima y hija de don Galuanes sen~or dela Insula de Mogac'a que no menos a vuestro seruicio q mis padres y mis abue- los desseo: porque creo que assi mismo me amareys y os pesara de mi mal: y ellos q lo oyeron dezir quien era le hiziero gra recebi- miento otra vez con grade amor: y porque era ya muy tarde entraro se enel castillo do- de el cauallero dela ardiente espada fue des- armado y echado en vn lecho cabe el d gra- damarte que no quiso estar en otra parte: alli fue curado de muchas llagas que tenia mas no tambien como deuiera que no auia quien supiesse mucho de aql menester y fue- ra causa de mucho peligro por lo que ade- lante se os dira. La princesa fue muy triste en verlo tan mal[+]parado y muy alegre co su vitoria y ella y su madre lo fueron a ver des- pues de curado delo qual el mucho descan- so recibio: y el emperador y todos los otros caualleros despues de auer cenado se fuero a muy ricos aposentamientos que enel cas- tillo auia adormiendo se passaron aquella} {CB2. noche con mucho descanso saluo Balan hi- jo de Galeote Y es bien que antes que na- da se hable se sepa la causa assi de su triste- za como d su venida: y ala quarta parte des- ta gran historia os coto como Amadis ca- so vna hija de Darioleta con Brauor hijo del Gigante Balan: enla qual vuo vn fijo llamado Galeote del qual enla sesta parte desta historia enlas justas que Lisuarte de Grecia y Perion de gaula llamando se los cauallero[s] Solitario y Aleman mantenian enla villa de Fenusa se hizo mencion este Galeote ante que delante del rey Amadis partiesse supo q era muerto su padre Bra- uor: el rey Amadis q lo amaua por su abue- lo y su padre sabiendo la muerte de brauor pesando le mucho dello no consintio a Ga- leote que se partiesse para la insula dela tor- re bermeja quel luego lo quisiera hazer: co- mo supo la muerte de su padre antes sabie- do que Galuanes sen~or dela insula de mo- gac'a tenia vna hija muy hermosa llamada Madasima assi como la madre: embiose la a demadar para casar la con Galeote: Ga- luanes dela embio. El rey Amadis la caso luego con el y haziendo les muchas merce- des se fueron ala insula dela torre bermeja donde fuero recebidos por sen~ores: de ay a vn an~o q a ella llegaro ouieron vn fijo el q<>l por amor de su visabuelo llamaron Balan que es este q la historia ha hecho mencion: que siendo ya donzel de hasta veynte an~os andado se vn dia passeadose por la insula co su padre Galeote y co su madre sin ningun cuydado delos casos dela fortuna: aporto ela insula vna nao toda armada en que ve- nia el rey dela insula sagitaria q jayan muy fuerte cauallero era: y con el muchos y muy buenos caualleros suyos q a correr tierra de xpianos venia: y viendo la compan~a de Galeote q sin recelo estaua salieron a tan- ta prissa en tierra q no tuuiero lugar Galeo- te ni su copan~a de tomar armas ni acojer se al castillo q antes fuero psos y atado les las manos los lleuaro al castillo y luego se apo- deraro dl q como sin recelo estaua muy a su saluo lo ouiero alas maos. Bala q fuerte d corac'on era como se vio assi con sus padres preso querian le saltar los ojos con san~a y} {CW. g iij} [fol. 49v] {HD. Primera +} {CB2. dixo contra el rey dela Sagitaria por ver le mas valiente pareciendo le ser el mas prin- cipal. Si pluguiesse agora a dios cauallero que deste pleyto de vos ami se determinasse yo pensaria por la mucha justicia que d mi padre tengo amasar vuestra soberuia y em- biar essa vuestra cabec'a al rey Amadis mi sen~or en pago dl desseruicio que agora le a- ueys hecho. El rey Gadalfe dela sagitaria que assi auia nombre que aquello oyo al do- zel Balan cobro tata san~a q lo quiso matar y por dalle mucha pena mas dela que tenia mado delate dl ac'otar a su padre y a su ma- dre muy fuertemete y dspues meter en vna cruel prision y esto hecho hizo soltar a Ba- lan diziendo: ora captiua criatura yo te de- xo a tu libertad vete a do seas cauallo yo te esperare hasta que vengas a hazer batalla comigo que desde aqui la otorgo: y por que mas gana tengas de venir presto yo te juro por el alto nombre de dios Jupiter: que ca- da dia hasta q vengas haga fazer a tus pa- dres la justicia que agora fazer les viste y co tu venida cessara por que entonces yo em- biare tu cabec'a con las suyas a esse rey q tu dizes porque vea como castigo yo los locos soberuios enemigos de mi Dios: que por ellos juro de aqui no partir hasta q vengas Luego lo hizo lleuar a la mar mandandole dar vn batel con vn criado de su padre q le guiasse do quisiesse yr: balan recibio mucho gozo dello puesto q mucha tristeza lleuaua por la vida q sus padres passauan hasta ql viniesse: madado al hombre que guiasse la barca ala gra Bretan~a: partiero de alli con buen tiempo: aportaron enla gran bretan~a enel puerto dela villa de Fenusa: alli supie- ron como el rey Amadis estaua viendo las cosas que passauan enel passo quel caualle- ro dela duquesa guardaua. Balan como lo supo fue alla: el rey Amadis lo recibio muy bien: pero mucho fue triste quando el supo la manera de su venida mas mucho le con- solo diziendo le que le que tuuiesse esperanc'a en dios que lo faria todo muy bien Alli estuuo Balan ocho dias enlos quales vio hazer al cauallero dela duquesa tales cosas quel fue espantado y determino de recebir del la orden d caualleria assi como lo penso lo pu-so} {CB2. por (a)[o]bra q luego suplico al rey Amadis rogasse al cauallero dela duquesa le quisies- se dar la orden de caualleria por quel tenia determinado de ser lo d su mano: el rey hol- go dello & dixo que le plazia y que assi era bien que se hiziesse. Luego el rey lo rogo al cauallero dela duquesa: el lo aceto por man- dar se lo el rey Amadis: el qual luego man- do dar a Balan armas y cauallo con todo lo que era necessario para ser cauallero las quales fueron no como los caualleros no- ueles las acostubrauan porque no las qui- so sino negras dando a entender la tristeza que enel corac'o tenia con la torre que enel escudo oystes que t[r]aya dando a entender q tenia tomada su tierra: pues co estas armas fue armado cauallero Balan por m(o)[a]no dl cauallero dela duquesa de saboya que sien- do cauallero entrando en vna nao quel rey Amadis le mando dar con solos dos mari- neros que le guiassen que no quiso lleuar otra compan~a: Partio con mucha alegria la vida dela Insola dela torre bermeja pen- sando verse presto conel rey dela sagitaria: mas no fue assi como el pesaua que dentro de dos dias q del puerto dela gran bretan~a partio le corrio ta gra tormenta q llego al punto de pderse la nao q co la tormenta fue echado enla insola de argenes a dode salio y subiendo al castillo por saber q tierra era hallo los seys caualleros dela infanta axia- na q queriendo le preder y el defender se de- llos auiendo la batalla q aueys oydo susce- diedo dla forma q la historia lo ha cotado. {RUB. % Capitu .xxxv. Como se fue la infanta Axiana ala casa del bosque y embio por el cauallero dela ardiente espa- da para lo curar y como fue y lleuo en su co- pan~a a Gradamarte.} {IN4.} OTro dia de man~ana el empera- dor y el rey de sicilia co los prin- cipales de aqllos caualleros y Balan conellos desque fueron leuantados entraron enla camara donde el cauallero dela ardiente espada y Grada- marte en sus lechos estauan que muy poco descanso aquella noche auian tenido en a- quella visitacion en muchas cosas que ha-blaron} [fol. 50r] {HD. Parte. \ l.} {CB2. supieron de Balan toda su hazien- da enla forma que ya se os conto de que to- dos recibieron tanta pena de su tristeza co- mo el tenia: & dixeronle q si algo mandaua que lo dixesse que todos pondrian la vida por tornalle elo suyo: el gelo agradecio mu- cho rendiendole muchas gracias por ello alli se dio a conocer Balan al dela ardiente espada agradeciedole mucho lo que por el auia hecho: ofreciedo le mucho su amistad delo que mucho holgo el dela ardiete espa- da preciadolo mucho: y tornole las gracias dello prometiedo le enlo que le tocasse que hallaria enel verdadero amigo & si lo pme- tio no se le oluido como adelante se os dira hablando enesto y otras muchas cosas en- tro la infanta Gradafilea a ver a su herma- no y porque se hazia tarde el emperador y aquellos caualleros acordaron de se yr a co- mer: y saliedo se dela camara porque les di- xeron que la reyna y la princesa se leuanta- uan entonces acordaron de salir a passearse entre los adarues q entre las torres ya oys- tes que estauan: como alli llegaron hazia si viendo venir ((q dela otra torre entonces a- cabaua de salir)) dos dozellas q en dos her- mosos cauallos venia muy ricamete guar- nidas: venian enlos cauallos vn~idas vnas andas que traya cubiertas con vn cubertor de brocado muy rico: detro trayan vn lecho assi mismo de mucha riqueza: y assi viniero hasta llegar a ellos: como a ellos llegaron la donzella q enel cauallo delantero venia sin mas de humillar dixo. Qual de vos es a- qui el emperador de Trapisonda: el empe- rador que la oyo preguntar por si: dixo. Do- zella q mandays que yo soy esse q buscays? Vuestra vista cofirma ser verdad que soys vos dixo la donzella: y pues assi es que soys vos aquel aquien yo demando: mi sen~ora la infanta Axiana os embia por mi a dezir q os ruega mucho que nos deys aquel caua- llero que con su cauallero ayer hizo batalla para que nos le lleuemos dode sea curado como su virtud merece porque ella le es en mucho cargo por la cortesia q ayer conella hizo y esto porque creo q aq<> no auria quien le cure ta bien como le sera menester: & dize mas q no dudeys de gelo ebiar ella vos p-mete} {CB2. q avn[+]que mas dan~o del q del ha rece- bido le ouiera hecho q por su cortesia y bo- dad no le dexara de hazer tanta honrra co- mo si otro tato seruicio del ouiera recebido por tato ved lo q sen~or quereys hazer sobre esto que aqlla hermosa infanta a rogar os embia: el emperador le respondio. Donze- lla yo holgaria de hazer plazer a vuestra se- n~ora en quato pudiesse mas enesto q de su pte me pedis no puedo mas hazer dlo quel cauallero hazer quisiere que no tengo otro poder sobre el mas d para rogalle q quiera hazer lo q vuestra sen~ora quiere: por tanto deueys subir alla a dode yaze echado y de- zir gelo. Balan q entendio lo que el empe- rador dezia dixo. Sen~or si vuestra merced es que yo vaya con este mesaje al cauallero dela ardiente espada hazer lo he porq lo a- mo muy mucho y es le bien menester hazer este camino porq aqui no ay quien lo cure como se deua hazer. El emperador dixo q dezia bien y que assi lo hizisse. Luego Bala fue ala camara donde los caualleros heri- dos estaua y conellos estaua la infata gra- dafilea: El se llego ala cama del Cauallero dela ardiete espada & dixo le co mucha cor- tesia aquello a q venia: Y como la hermosa infanta Axiana embiaua por el dos don- zellas muy ricamente guarnidas con vnas andas que le parecia q deuian yr alla q alli bien veya el el mal aparejo y poco recaudo q para curarse hauia. El cauallero dela ar- diete espada le agradecio mucho lo que le dezia: & dixo q no auia el merecido ala her- mosa infata tanto bien y merced como por el queria hazer sin lo auer merecido ni pu- diesse merecer que pluguiesse alos altos dio- se q tiempo se ofreciesse en q le pudiesse bi- en pagar y seruir aqlla honrra y bien y cor- tesia que le fazia: mas quel no yria d alli en ninguna guisa si[ ]no lleuasse consigo a Gra- damarte su leal amigo para q ambos a dos juntamente fuessen curados Balan dixo q queria tornar luego pa dezir alas dozellas su volutad y parecer: y tornado hallo las do- de las auia dexado que conel emperador en platicas estaua. Bala com(e)[o] llego a ellas les dixo como el cauallero dela ardiete espada dezia que le plazia y se lo tenia en merced yr} {CW. g iiij} [fol. 50v] {HD. Primera +} {CB2. conellas como su sen~ora la infanta lo man- daua mas que dezia q en ninguna manera del mundo no yria de alli: sino lleuasse conel otro cauallero herido q llama Gradamar- te: las dozellas q aquello le oyeron ouieron grade plazer & dixeron que fuesse q de bue- na voluntad lo lleuarian tambien porq sabi- an que la infata su sen~ora holgaria mucho conel porque preciaua demasiadamente a Gradamarte y pesaua q deuia de ser muer- to: como las otras guarda del castillo lue- go abaxaron los caualleros que alli estaua a Gradamarte y al dela ardiente espada y pusieron los enlas andas: pero antes que conellos mouiessen viniero la reyna y su hi- ja alos ver que avn[+]q les plazia por que los lleuauan dode fuessen bien curados por o- tra parte les pesaua en apartarse dellos es- pecialmente la Princesa por su amigo dela qual mucho se espantaron viendo su gradis- sima hermosura las donzellas dela infanta al cauallero dela ardiete espada assi mismo se le hizo muy graue apartar se de su sen~ora assi se apartaron los vnos delos otros con gozo y tristeza: como despues las donzellas comenc'aron a mouer sus cauallos la infan- ta Gradafilea quisiera yr conellos: mas su hermano no se lo cosintio diziendo que ella lo yria despues a ver: assi se fueron las don- zellas por lleuar ta buen cobro muy alegres la via dela casa del bosque donde su sen~ora estaua q vna legua pequen~a del castillo es- taua andado lo mas passo que los cauallos podian yr a causa q los caualleros no reci- biessen trabajo y a essa causa tardaron har- to enel camino tanto q quando llegaron a- la casa del bosque se ponia el sol: Como ala casa llegaron el cauallero dela ardiente es- pada rogo alas donzellas que parassen las andas porque queria ver la casa q muy her- mosa era y le parecio por def(e)uera mucho mejor porque aueys de saber q era de qua- tro esquinas en quadra: en cada esquina es- taua vna torre muy hermosa que todas era hechas de piedras de jaspes muy claros co ventanas enellas por muy estran~a manera labradas con marmoles de alabastro: ante la puerta principal passaua vn rio muy gra- de y muy hermoso: en su ribera a las espal-das} {CB2. dela casa salia vn petril de almenas de tres estados en alto: duraua el circuito del mas de quatro millas grades todo era muy lleno de arboles tan altos y derechos q pa- recian llegar alas nuues: enellos cantauan muy suauemente paxaros y aues de tantas maneras y formas q no se podian dezir: aql era el bosque que aueys oydo donde la rey- na zirfea co su saber auia hecho enel cosas muy admirables y hermosas segun adelan- te se os dira: despues q aquella hermosa ca- sa el cauallero dela ardiente espada ouo bi- en por defuera mirado las Donzellas en- traron dentro: entrando por la puerta salie- ron luego al patio dela casa que era grande & muy hermoso todo solado de piedras de marmol: enel medio del estauan doze Gri- fos de arambre muy grades que sostenian vna pila de alabastro q vertia mucha agua por cima de sus cabec'as y assi mismo delas Bocas delos Grifos de cada vna salia vn gruesso can~o de agua: Toda el agua yua a dar en vn estanque muy grande q enel pa- tio estaua enel qual auia pescados de diuer- sas maneras: enel patio auia infinitos pila- res de marmol con vetas por ellos colora- das que sostenia los corredores q muy her- mosos y labrados de claraboyas muy soti- les de cristal eran: el techo dellos era de mu- chos razimos de oro alos corredores subia quatro escaleras d piedras de marmol muy bien labradas delas esquinas delos corre- dores delo alto salian quatro canes de ala- b(o)[a]stro muy grandes q echauan por las bo- cas sendos can~os de agua muy gruessos y lanc'aua el agua tan de lexos que yua a dar enel gra estanque q ya diximos q en mitad del barrio estauan q era tan redondo como si con vn compas fuera hecho: y si al caualle- ro dela ardiente espada bien le auia pareci- do la casa por defuera muy mejor le parecia lo de dentro llegados al patio las dozellas que las andas trayan dixero a[ ]vn donzel q enel patio estaua q fuesse a dezir ala infan- ta Axiana como trayan al cauallo dela ar- diente espada y conel a gradamarte el hijo del rey delos gigantes: el donzel fue corrie- do conel mensaje a su sen~ora que fue tan a- legre conel como si le dieran vna ciudad: Y} [fol. 51r] {HD. Parte. \ lj} {CB2. luego se leuato co sey(e)s donzellas suyas y q<>- tro caualleros y abaxo al patio y sus donze- llas le dixeron dela forma que auia traydo los caualleros: & la infata luego que le oyo llegose alas andas por ver los Caualleros: el dela ardiete espada que la vio conocio la luego & quiso se leuatar enel lecho la infan- ta no selo consentio el le dixo. Sen~ora vues- tras obras dan testimonio de vuestra gran- deza & del gran linaje donde venis pues to- das las cosas me parece q quereys satisfazer con el pago q ala calidad de cada vna se re- quiere no oluidando el desseo dela cruel ve- ganc'a la virtud de vuestro alto linaje para pagar los seruicios q se os hazen no como el merecimiento de quien os faze seruicio: mas como a vuestra grandeza se requiere: como podre yo pagar tan gran merced co- mo esta: no por cierto con ningun seruicio porque no podria ygualar esta merced sola- mente me qda besar vuestras manos ofreci- endo mi entera voluntad a vro seruicio: assi os suplico yo mi sen~ora q me las deys: la in- fanta q entendio muy bien las razones del cauallero amostrandole mucho amor lo a- brac'o diziendo. Cauallero mas tengo yo q pagaros lo q dezis que vos agradecerme lo que por vos hago: por darme tatas gracias por lo q no pudiera dexar d fazer sin negar tres principales cosas que ami estado se re- quieren que es el tiempo de aduersidad pa- gar qual quiera seruicio hecho por el aduer- sario dando a enteder que quien paga los seruicios de su enemigo que mejor pagaria injurias por el recebidas: y ser cruel & piado- sa enlos tiempos q se quiere serlo: no cegar en los tiempos del enojo q el entendimien- to dela razon discrecion seso y saber porque destas cosas niguna persona poderosa de- ue carecer porque en todo tiempo su gran- deza sea firme: que mas grandeza y noble- za dan las virtudes no perecederas que los bienes subjetos a fortuna: Pues los tales bienes dela Fortuna muchas vezes sin ser merecidos son alcac'ados: lo qual enlas no- blezas & virtudes al contrario que no se al- canc'a sin merecerse: Por ellas son tenidos por preciados y estimados los hobres mas por ellas que por las riquezas se deuen lla-mar} {CB2. ricos: pues la verdadera riqu(i)[e]za es la no perecedera fama delos buenos & virtuo- sos hechos: al cauallero dela hardiente es- pada le parecieron muy bien las razones dela infanta teniendola por vna delas dis- cretas y sabias dozellas q podian ser como era la verdad q como esta graciosa infanta fuesse hija de aquella reyna tan gran sabi- dora q enel mundo par no tenia assi mismo de aquel famosissimo principe d[ ]espan~a O- lorius q quiero que sepays que era vno de- los entendidos & discretos caualleros q po- drian ser por fuerc'a la Hija auia de tomar parte de aquellos q la engendraron como se puede bien dezir y contar porque ella to- mo tanto q sus razones y consejos mas era al parecer de hombre sabio que no de tan nin~a donzella como ella segun q la hystoria adelante vos manifestara: pues como esta hermosa & graciosa infata como aueys oy- do co mucho amor aq[l]los caualleros ouies- se recebido luego los mando poner en dos lechos muy ricos que en vna muy hermosa quadra que aparejados les estauan: alli les vio las llagas el Caualler(a)[o] viejo que yo os diximos que auia nombre Macelin que sa- bia tanto de aquel menester quanto hom- bre ala sazon saber podia: & auia sido muy buen cauallero de armas en su tiepo y des- de su nin~ez se auia dado ala sciencia por es- ta causa alcanc'o tanto de aquel menester como ya os emos dicho: el los curo & poni- endoles tales vnguentos que mucho des- cansaron especialmente el dela ardiente es- pada que muy llagado estaua tanto que sin duda que si[ ]no ouiera buen maestro el pu- diera morir: mas como dios guardasse este cauallero mas para su seruicio ((del qual en aquella sazon le pensaua hazer)) quiso po- ner enel corac'on de aquella hermosa infan- ta que por su virtud fuesse socorrido como os emos dicho: todos los dias quel caualle- ro dla ardiente espada enel lecho estuuo le vio muy amenudo la infanta haziendole ta- ta honrra quel no sabia como se la pudiese seruir y co tanta voluntad penso enello que no passo mucho tiempo en le pagar el bien que le hazia & auia hecho segun que agora oyreys.} [fol. 51v] {HD. Primera +} {CB2. {RUB. % Capi .xxxvj. como el ca- uallero dela ardiete espada dio y seruio ala infanta Axiana con los castillos y fuerc'a de la ysla de argenes q le auia ganado.} {IN4.} DEsde a tres dias quel cauallero dela ardiete espada estuuo enla casa del bosque haziedole la in- fanta Axiana tata honrra q no se os podria dezir: el rey de Cicilia le vino a ver y conel la hermosa infata gradafilea q por ver a su hermano venia & la infata axia- na los recibio co grade amor lleuado los a la camara dode los caualleros heridos esta- uan que mucho con su visitacion holgaron especialmente el cauallero dela ardiente es- pada en viedo al rey padre d su sen~ora la in- fanta: Axiana los dxo enla camara por se yr para su cauallero Lucencio: el cauallero de la ardiente espada que otra cosa enel pensa- mieto no tenia sino como pudiesse pagar a- quella hermosa infanta axiana la honrra q della recebia considerando assi mismo ser d su ley viendose conel rey solo le hablo ensta manera. Sen~or como q<>era que yo no tenia pensamiento de pedir os merced hasta aue- ros seruido tato que con razon tuuiesse osa- dia para os la pedir considerando vuestra grandeza & virtud y que tendreys conocida la voluntad que alas cosas de vuestro serui- cio tengo me atreuo a pediros lo que agora oyreys. Bien sabeys sen~or dela forma q en vuestro poder ouistes el castillo dl tesoro de las siete guardas allende de pderlo esta vir- tuosa infanta que en poder me tiene murie- ron por mis manos algunos caualleros su- yos a quien ella tanto preciaua y amaua q no menos sentimiento por ellos tendra se- gun su virtud que en perder tan honrrada fuerc'a y tierra como esta & del cabo dela a- uer yo deseruido en tal manera por vn pe- quen~o ser(n)[u]icio que me mando fazer que yo hize que no menos a mi que a ella cumplia hazerlo como todos bien vistes que fue no dar fin ala batalla mia & de Lucencio Ca- uallero por manifestar su grandeza y noble sangre he recebido della tantas honrras y mercedes que por de mala ventura me ten- dria si en algo os le pagasse la volutad que} {CB2. me muestra y las mercedes que ha hecho & haze assi que sen~or lo q yo os quiero supli- car es q vos me querays hazer merced deste castillo y tierra para que yo conel sirua a es- ta hermosa infanta para que por donde la deserui comience hazerle pago del cargo y obligacion en que le soy El rey que bien en- tendio las razones del cauallero holgando mucho en ver manera para poder le hazer plazer en algo le respondio Cauallero dela ardiete espada verdadero amigo yo holga- ria que por vos me fueran pedidas tres ciu- dades delas mejores de todos mis reynos para q comenc'ara a mostrar en algo la vo- luntad que yo os tengo por lo mucho que yo os deuo porque en esso que pedis vos te- neys mas poder enello que no yo ni nadie: pues tanta sangre & trabajo vos costo esta tierra a ganar assi que no teneys que me pe- dir: pues vuestra es la tierra que no quiero que me querays agradecer ni recebir pago delo que vos deuo enlo que hago nada por vos si algo de mi necessidad teneys de- zid lo que yo os juro por la Fe que A Dios deuo que cosa por vos no me sea pedida q yo pueda hazer que en mi no la halleys: El Cauallero dela ardiente espada le beso las manos por fuerc'a diziendo si hasta aqui se- n~or tenia esperanc'a de en algo poder serui- ros agora la he perdido porque no puedo pensar quanto mas poner se por obra serui- cio ygual alas mercedes que me aueys he- cho en acetar lo que pedi sin monstrar la vo- luntad q monstrays que me teneys q tengo yo en tanto como si del mudo me fizierades sen~or no me pongays en tata deuda que no pienso poder la pagar pues pa ella asaz a- bastan las mercedes q enlo de[+]mas bien se- guro estaua yo de vra grandeza q no me fa- lleceria enlo que por mi os fuesse suplicado enesto hablando entro la infanta axiana q de ver a su cauallo venia y fue causa de ata- jar las razones de entre el rey y el cauallero el Rey se humillo mucho y ella a el assi mis- mo estado se ambos enl estrado q ante el le- cho estaua el cauallero dela ardiete espada fablo ala ifata ensta guisa: mi sen~ora como yo aya recebido de vos tantas mercedes q ningun seruicio a ellas puedo satisfazer sie-do} [fol. 52r] {HD. Parte. \ lij} {CB2. vos ta alta infanta yo ta baxo cauallero y considerando este caso que sobre mi aueys querido tener supliq a este poderoso princi- pe q q<>siesse vsar co vos dela gracia y virtud q agora oyreys: porq siendo hecha por ma- no de tan grande principe avn[+]q fuesse ga- nada por intercesio de tan baxo cauallo co- mo yo soy mirado salir de su gradeza el ser- uicio por mi hecho avn[+]q pequen~o por gra- ue seria tenido co razon & por tanto mi sen~o- ra acorde en su psencia deziros lo q dezir os quiero: y es q este poderoso rey vsando con vos dela virtud que es deudor a su estado y a vra grandeza & fazer mercedes alos tales como yo por quie pedidas le son porq su es- tado a todos sea ygual manifestado su gra- deza q<>ere q vos quedeys co toda vra tierra y fuerc'a pidiedo os perdon delos muertos pues los mato mas la mala costubre q aqui se guardaua que desseo d hazeros enojo ni deseruicio por tato ver mi sen~ora suplicos q por vos dadas sean las gracias q a tan alto rey merece porq mi poder no es bastate de seruirle ta gra merced quitandos de su deu- dora haziendo me ami vro deudor puesto que mas no lo puedo ser para las cosas de vro seruicio: oydas estas razones por aqlla tan sabia infanta avn[+]q gran plazer su ani- mo sintio encubriendolo con la psuncion d su grandeza respodio co gracioso y sossega- do continente: cauallo dela ardiete espada verdadero amigo dos grades cosas se me si- guen delo q aueys dicho q me an puesto en gran confusion la primera es q auiendo yo perdido esta mi fuerc'a dela manera que la pdicion restituylla a mi poder nos satisfazia ami honrra sino siendo con tata vengac'a q las muertes de mis caualleros recibira ven- gac'a essecutadose no como al estado dellos couenia mas como mi gradeza lo demado porq la injuria principalmente q me fue he- cha y tan grande como aquien se hizo la in- juria tan grande la satisfacion della auia d ser: pa q mi estado fuesse satisfecho & mi ho- rra restituyda: la otra es q si dexasse de rece- bir la honrra y gracia que por este rey segun dezis se me haze allende que no me seria te- nido a cortesia pareceria q por no tener pen- samieto q por mi el en algun tiepo le pudies-se} {CB2. ser pagada lo dexaua: lo qual no quieran los dioses q Axiana en ningun tiempo por aduersa q la fortua le sea: muestre flaqueza en su estado pues no la tiene su corac'o ni el gran linaje d donde viene: por tato q<>ero cu- plir enlo psente ordenado enlo por[+]venir co- mo el tiepo lo demadare: & digo q recibo la gracia y beneficio que por este grande rey a mi se me haze juntamente con vuestro serui- cio y las gracias que por esto os entiedo de dar es que yo lo entiedo de pagar no como el beneficio q se me haze mas como por q<>en se haze y a quien se hizo se requiere hasta entonces pues no puedo sino mostrar la vo- luntad quiero que este guardada en mi co- rac'on hasta q venga conla obra: al rey le pa- recieron bien las razones dela infanta & di- xo hermosa sen~ora no quiero responderos porque temo segun vra discrecion & virtud que me venc'ays en cortesia lo qual no cabe en razon siendo vos dozella de tan alta gui- sa & pues las tales como vos no nacen enel mundo sino pa que de todos sean seruidas y con la tal obligacio son pagadas de qual- quier seruicio q hecho os sea: pues viendose hecho este tan gran seruicio a aquella her- mosa infanta passando las razones que oy- do aueys: La infanta Gradafilea dexando a su hermano se vino para ellas: la infanta Axiana los recibio con aquel amor & corte- sia que la razon la obligaua y passando en- tre todos muy graciosas y dulces palabras rogando la infanta Axiana al rey que an- tes de su partida truxessen alli ala Reyna y a su hija porq algun plazer tomassen y por- que ella las desseaua mucho conoscer: El rey & la infanta Gradafilea tomando licen- cia dela infanta se fueron al castillo donde fueron muy bien recebidos de todos: espe- cialmente dela Reyna & su hija que mucho holgaron en saber quel Cauallero dela ar- diente espada estaua muy mejor: ansi passa- ron los vnos & los otros fasta que los Ca- ualleros eran bien guaridos de sus llagas. Eneste comedio entre Lucencio y el dela ar- diente espada se conformo grande amistad que la Bondad y Cortesia de ambos tem- plo el enojo y mal[+]querencia delo passado tornandolo todo en muy gran amistad: El} [fol. 52v] {HD. Primera +} {CB2. rey de cicilia conto assi mismo al Empera- dor y a aquellos caualleros lo que conla in- fanta passado auia lo qual le fue tenido a grande virtud. {RUB. % Cap .xxxvij. como el em- perador y el rey & todos los otros cauallos fueron a comer con la infanta axiana enel bosque y delas marauillas que enel vieron.} {IN4.} DIze la historia q siedo ya del to- do guaridos los caualleros he- ridos la infata axiana les rogo que fuessen al castillo y de su pte rogassen al emperador y al rey q con la rey- na y su hija co todos los mas preciados ca- ualleros de su compan~a se veniesse a comer conella pues con razon el enojo q dello te- nido auia era buelto en mucho amor y en deuda para hazerles plazer y seruicio en to- do lo que pudiesse: el cauallero dela ardien- te espada y gradamarte: viedo la voluntad dela infata vn domingo por la man~ana cu- briendose dos ricos mantos que la infanta les mando dar caualgado en dos cauallos ricamete guarnidos solamete sus espadas cen~idas fueron por su camino hasta que lle- garon al castillo donde fueron muy recebi- dos espacialmente del rey y dela reyna y la princesa que quando vio su cauallero no os podria dezir el alegria de su corac'on: oydo por el emperador y por aquellos caualleros lo que aquella fermosa infanta a rogar les embiaua acordaron hazerlo pues dello sin auentura otra cosa se les siguia conformar mas enel pposito comenc'ado que era fazer en todo plazer aquella graciosa infata que con tata aficion a rogarselo embiaua pues auiendo ya acordado enlo hazer faziendo ensillar sus cauallos y palafrenes pa la rey- na & su hija se fuero hasta llegar ala casa dl bosque donde hallaron ala infanta Axia- na que por les fazer honrra hasta el patio abaxo alos recebir con mucho gozo y gra- cioso semblante agradeciendoles mucho la venida que bien daua a entender que tenia en su corac'on lo que por la obra manifesta- ua pero mucho se espanto viendo la gran hermosura dela princesa Lucela la qual to- mandola por la mano le dixo. Hermosa se-n~ora} {CB2. mas q quantas yo aya visto agora no me deuo marauillar delo que enesta tierra se ha hecho pues los dioses cupieron enello que aquesta tu gra hermosura mas es suya que de muger que carnal sea: Lisuarte que bien entedio lo que la infanta dixera le res- pondio ryendo. Buena sen~ora por essa via bien terneys que os quexar de vuestros dio- ses pues a vos no vos dexaron sin parte de- lo que esta hermosa princesa dezis: ella se[ ]r- yo delo que Lisuarte dixo viniedole vna co- lor al rostro que acrecento mucho en su gra hermosura que era tata que quiero que se- pays que en aquella sazon si aquella sola q por la mano tenia no auia otra que le ygua- lasse pues assi se fueron por los corredores y entraron en vna gran sala donde las me- sas puestas estauan: Alli se assentaron por orden cada vno enel lugar que le conuenia donde fueron seruidos de diuersos manja- res y frutas muy abastada la mesa y habla- do enlo que mas les agradaua: despues q ouieron comido la Infanta Axiana tomo por las manos ala reyna & ala princesa leua- tandose en pie conella les dixo. Mis bue- nas sen~oras razo es que veays algunas co- sas delas q por esta mi insula ay & con vos estos caualleros los que plazer dello ouie- ron pues que en otra cosa no os puedo pa- gar agora la gran merced q oy de vosotras se me ha hecho: todos dixeron q de bie o de mal que aquellas sen~oras con quien auian venido viniesse querian ellos tomar parte. Pues en buen ora dixo la infanta: Luego los lleuo por vnas escaleras que delos gra- des Corredores a vna puerta que al gran bosque salian abaxauan & salidos por ella hallaron todos sus Palafrenes y cauallos aderec'ados caualgando enellos comenc'a- ron a andar por el Bosque a mucho sabor viendo los arboles & animales de diuersas formas y maneras que enel auia & las mu- chas Fuentes labradas de diuersas labo- res y frescuras segun que la Reyna de Ar- genes conel su saber las auia hecho y for- mado: todos espantados de ver tan hermo- so & sabroso lugar: Pues yendo como oys llegaro a vn pilar de arambre que cerca la caua del bosque estaua y tenia cient cabe-c'as} [fol. 53r] {HD. Parte. \ liij} {CB2. q echaua por las bocas can~os de agua muy linda & clara la infata les dixo si qrian ver lo mejor de todo el bosque se passassen a la otra pte poco mas todos dixero q era bie no recelado cosa alguna y mouieron todos juntos por debaxo del pinar como dla otra pte fuero luego fuero cubiertos de vna nie- bla ta espessa y escura q no se veya los vnos alos otros ni cada vno sabiamos d si mismo & oyeron siluos y bramidos ta espatables q era cosa temerosa d oyr q fue marauilla las infantas y la reyna no morir d[ ]espanto: los caualleros parecioles como aqlla niebla vi- no que como sin sentido estaua: estando to- dos assi como oys subitamete en medio de todos aparecio vna fuete muy grade della salia tata claridad y llamas de fuego q psto hizo parecer q el bosque todo en viuas lla- mas se ardia en tal manera q todos pedian a dios merced pensado ser quemados & mi- randose los vnos alos otros muy espanta- dos y no sabia que fuesse pesaua q la infan- ta axiana se auia qrido vengar dellos de a- qlla suerte porq de otra no podia. Mas no tardo mucho q estando dela forma q oys q dentro dela gra fuente q auia aparecido so- no vn tan grande & fuerte ruydo q todos se estremeciero & como el ruydo sono parecio vna sierpe muy mas grade y fea q jamas se vio: de sus grades alas salia muchos rayos de fuego con grades trueos sobre sus espal- das venia assentada la hermosa infanta A- xiana & traya enla mano derecha vna espa- da muy rica como parecio dio co la espada q enla mano traya ala sierpe entre medias delas orejas vn gran golpe assi como lo dio la sierpe batio las alas co ta grade estruen- do q mojado a todos los q mirauan como fue sentido los fizo venir al suelo no ouiero caydo quando se fallaron en pie todos mo- jados & juntos y el dia claro y sereno en mi- tad del bosque sin ver cosas delas q auia vi- sto y cabo si tenia sus cauallos y palafrenes y en medio d todos estaua la infata axiana miradolos co mucha risa de verlos ta espa- tados y co la espada d Lisuarte enla mao q al tpo q todos alli entraron ella se la tomo & conella dio ala sierpe y como ya os diximos no auia cosa encatada q coella diessen q no} {CB2. fuesse desfecho el encatamiento. Mis bue- nos sen~ores dixo la infanta axiana tornad a caualgar y vereys lo mas q nos queda de ver enel bosq: Ya no me ayude dios dixo la princesa lucela si de aqui voy si[ ]no me asegu- rays sen~ora q no ay mas cosas d[ ]espanto ni las vere: la infanta axiana comec'o riedo a dezir: mi buena sen~ora viedo q tenia pdida la color del rostro no ay d q temer ni de q re- cibays espanto aquel rey & los otros reyero dela burla q les auia fecho la infanta & tor- nado a caualgar la infanta dio su espada a Lisuarte diziedo la causa porque se la auia tomado la qual el bien sabia y en tomando la diola ala pricesa lucela diziedole: tomad vos mi sen~or lleuad essa espada con q nos defendays si alguna cosa vieremos q agora mas poder me parece q tiene las donzellas que los caualleros: la princesa la tomo dizi- edo por dios sen~or que assi lo quiero hazer pues que vosotros tan poco nos defedeys. Destas razones reyeron todos mucho sal- uo el dela ardiente espada q grande enojo ouo delo q lisuarte a su sen~ora dezia juzga- dole de otra suerte ql gelo dezia y desde alli propuso de cobatirse coel y dadole a enten- der quanto mas merecia el seruirla: mas li- suarte muy apartado tenia esse cuydado q todo su pensamiento era puesto en su sen~o- ra & por esta causa amaua el ala princesa Lu- cela porque viedo la su gran hermosura le traya ala memoria la de su sen~ora. {RUB. % Ca .xxviij. como vino alq<>fa en vna nao por los cauallos q estaua ela ysla d argenes & como se ebarcaro enlla} {IN4.} PUes tornado todos a caualgar anduuiero mirado el bosq tato fasta q llegaro a vna halda del en q la mar batia alli llegados estando mirado la mar viero venir vna nao muy fermosa grade y bie labrada q cotra e- llos a grad adar venia: ellos la estuuiero mi- rado no pensado q<>en podia venir enlla: co- mo la nao llego q<>tro echaduras de vn arco dllos parando luego echaro della vn batel grade q dos marineros remaua y enl salie- ro dela nao nueue dozellas con ropas d[ ]es- carlata muy finas & sus harpas enlas ma-nos} [fol. 53v] {HD. Primera +} {CB2. haziedo muy dulce son para ellos se vi- nieron: delante de todas las dozellas venia vna mas ricamete guarnida que todas que luego delos mas fue conocida q sabed que era Alquifa la buena dozella q como cono- cida fue no se os podria dezir la alegria que Perion & Lisuarte co la su vista ouiero & so- bre todos el dela ardiete espada q bie cono- cio q aqlla era la dozella tras ql auia salido dela motan~a defedida y le hizo dexar la ba- talla conel eperador Espladian: como ouo la barca llegado ala costa quado la dozella Alquifa salio en tierra & hincados los yno- jos ante el emperador le beso las manos: el emperador la abrac'o & tanto gozo ouo q la beso ela faz: q buena venida es esta mi ami- ga dixo el que co vra vista no me puede ami venir sino todo bie: dexadme sen~or hablar de estos caualleros q tan desseados del mu- do y delos suyos an sido & luego sabreys de mi lo q quereys pues a esso vego: luego se le- uanto y fue a besar las manos a Lisuarte & a Perion que co grande amor la recebiero llorado conella de mucha alegria: mas sen~o- res dixo ella pa de mas espacio dexo de ha- blaros agora solamete quiero q sepays de mi la causa de mi venida pues era mia si assi no lo hiziesse assi se haga dixo Lisuarte que nosotros assi lo queremos: el cauallero dela ardiete espada vino pa Alquifa los brac'os abiertos diziendo. Sen~ora donzella qreys me abrac'ar si quiera por el trabajo q en bus- caros tome: ella bien entedio lo quel caua- llero le dezia & dixo escusado es sen~or abra- c'ar a quien vos a de seruir: las manos quie- ro yo besaros porq por vra bondad lo mere- ceys vos: essas no[ ]s dareys dixo el q no soy ta grade sen~or q hazerlo pueda y conesto la a- brac'o y leuanto q antel de ynojos se puso. Lisuarte y perio q muy espatados estaua de aquel conocimieto dixero Alq<>fa q hablas- se al rey & ala reyna & alas infantas alla les fue a besar las maos ellos la recibiero muy bie despues de auer hablado a todos ella se boluio cotra el emperador diziedo mis pa- dres sen~or os besan las manos a vos y a es- tos caualleros & a toda esta copan~a que co vos esta & os suplica q con toda ella sin dila- cio ninguna entreys ensta nao q aqui os em-bia} {CB2. porq es cosa q cumple mucho: & assi mis- mo es ya razon q seays visto de aqllos q tan desseados aueys sido por tato ved mi sen~or lo q aqllos grandes sabios a dezir vos ebia y lo q entedeys d fazer: el empador q mayor desseo no tenia q ver camino pa muy presto yr a su tierra viedo aql ser el mejor pues no sin causa aquellos grades sabios aqllo a de- zir le ebiauan le dixo. Amiga aq<> no ay q de- zir sino agradecer a vros padres lo q hazen que siepre hiziero y cuplir su madado yo as- si lo entiendo hazer si a estos caualleros pa- rece: todos dixeron q ellos no auian de salir de su madado & que les parecia q deuia de hazer lo q la donzella de parte de su padre les dezia. El empador dixo que luego se fi- ziesse y q fuessen a llamar los q enel castillo auian qdado y q pusiessen por obra la par- tida: a todos plugo dela partida saluo ala infata Axiana q mucho holgara ella de te- nerlos cosigo algunos dias & assi se lo dixo Ellos le agradeciero mucho la voluntad q les mostraua ofreciedose a su seruicio espe- cial el dela ardiete espada q dixo que hasta poner al rey de cecilia en fracia y dexar fene- cida la guerra no se auia de ptir del. Pues auiedo de poner en obra la partida embia- ro luego a etregar la fuerc'a ala infata axia- na y ella ebio a macelin q la fuesse a recebir por ella & a llamar assi mesmo los cauallos q enel castillo auia qdado los q<>les sabiedo el madado co mucha alegria viniero todos no osando passar el mandado de aqllos sa- bios: se despidiero dela infata axiana pme- tiedole de seruir la en quato pudiessen y de lucecio assi mismo q por entonces acordo d no dezir nada a Perio ni a Lisuarte delo q ala duen~a saluaje auia pmetido porq tenia pesamieto q veniedo la reyna de argenes d yr a trapisonda: coel cauallo dela ardiete es- pada fue Gradamarte que dixo q nunca se partiria del. Pues assi se despidieron todos dela infanta Axiana y de Lucecio su caua- llero y entraro con Alquifa en vna nao dla infanta Gradafilea no se os podria dezir el alegria que lleuaua en yr con Lisuarte. Assi partieron del puerto todos haziedo les Al- quifa tata honrra y seruicio q no se podria dezir & lleuaua grade alegria especial el em-perador} [fol. 54r] {HD. Parte. \ liiij} {CB2. pensando la nao que por si mesma se mouia yr la via de trapisonda lo qual no era assi como adelate se os dira que por esta causa aquel gran sabio y sabidora embiaro al Alquifa que por el su gran saber no auia cosa q se les encubriesse. Lisuarte y Perion yuan siepre hablando en sus sen~oras y olo- rios con ellos que todos posauan juntos: y el dela ardiente espada & gradamarte & assi mismo la infanta Lucela & la infanta Gra- dafilea posaua assi mismo juntas pues assi yuan a tato vicio q no se os podria dezir sir- uiendolos Alquifa & sus dozellas muy com- plidamete de todo lo que les era menester. {RUB. % Capi .xxxix. como vino la giganta Malfadea hija del jayan dela Ciclada mayor a demandar fauor al Rey amadis y como el se fue conella ala vengar del gigante Mascaron.} {IN4.} LA historia os ha contado como el muy esforc'ado rey amadis es- taua enel passo ql cauallero dla duquesa de Saboya guardaua viendo los grandes hechos de armas que alli passauan: q en fin de q<>tro meses q alli es- tuuo no se os podria dzir los escudos d bue- nos caualleros q el cauallo dla duqsa auia ganado: tato q su fama bolaua por todo el mudo. El rey lo pciaua & horraua q<>nto po- dia por ganalle la volutad pa fazelle qdar en su corte: muchos dias yua el rey a monte porq ensto holgaua d passar su tpo despues de auer entedido enlos hechos de su reyno assi fue q entre muchos dias q continuaua sus cac'as vn dia fue a matar vn puerco en vna gra floresta q caya cerca dela mar: orde- nadas sus armadas el rey mato el puerco & otros muchos venados & auiendo ya fecho su cac'a sintiedose casado saliose por deseno- jarse a passear ala orilla dela mar: alli llega- dos viero vna barca q cerca de tierra llega- ua q vn hombre co dos remos traya venia vna dozella jayana a su cuello traya dos ca- bec'as de jayanes la vna era de hombre y la otra de muger y venia messando sus cabe- llos & ropiendo su rostro dando tan doloro- sos gritos q a todos mouia a piedad: como a tierra llego salio dla barca y co boz d mu-cha} {CB2. copassion viendo al rey & a todos los ca- ualleros q llegado se auia por ver q estran~a auetura era aqlla ella dixo: ay sen~ores caua- lleros sabriades me dezir dode fallaria yo el rey amadis aquel q siepre fue amparo y so- corro delos cuytados y tristes como agora yo. El rey q vio q por el preguntaua le dixo mouido a copassion della. Amiga qu[ ]es lo q qreyes q yo soy esse por quien demadays La jayana q aquello oyo se lanc'o a sus pies a- reziando mas en su llanto comenc'o a dezir si en aquel tpo rey dela gra bretan~a q como cauallero andante andado puando tu per- sona por el mundo poniendola a grades a- fretas tu virtud y bodad te obligaua a eme- dar los tuertos y sin[+]razones que alas due- n~as & donzellas biudas & huerfanas se ha- zian quanto mas agora te ha la razo de o- bligar alo q entonces acostumbrauas: pues los reynos y sen~orios no los da dios para al sino para guardar derecho & justicia y eme- dar los tuertos y sin[+]razones que delos que nada pueden como yo agora se haze. Ami- ga dixo el rey vos dezis verdad q el cargo q yo tengo para esto se me dio yo lo tome y he punado de lo hazer assi & assi lo entiedo de fazer y dar derecho a q<>en me lo pidiere por tanto dzid vuestra cuyta que si yo puedo yo lo remediare: a dios merced que con esta co- fianc'a vengo yo ala vuestra corte agora se- n~or vos suplico que me otorgueys vn don que para que yo sea emedada de vn tuerto que recebi couiene me q lo otorgueys: yo os lo otorgo dixo el rey: pues sabed sen~or dixo ella que el don que me aueys prometido es de yr os comigo enesta barca luego sin otra persona alguna saluo armado de vuestras armas para que me deys derecho de aquel que a mi Padre y a mi Madre descabec'o que suyas son estas cabec'as que aqui trayo & por el camino vos contare toda la trayci- on porque fueron muertos: A Dios plega dixo el Rey que yo pueda daros derecho d aquel que a vuestros padre y Madre ma- to: que por mi no quedara de yr con vos & complir lo que prometido os tengo. La do- zella le beso las Manos & dixo. No tenia yo menos confianc'a en vuestra gran vir- tud mi buen Sen~or agora os digo que mi} [fol. 54v] {HD. Primera +} {CB2. corac'on de oy mas sera mas ledo q sabed q os tengo de mi parte & dad forma en cuplir lo q me teneys prometido: assi se haga dixo el rey: luego mando al code Gadalin q le hi- ziesse traer sus armas y q no diessen nada ala reyna Oriana hasta q el fuesse ydo: el co- de Gadalin hizo luego el mandado del rey pero mucho le peso a el y a todos de aql ca- mino mas no selo osaro cotradezir porq bi- en vieron q no aprouecharia ql rey no que- braria su palabra por ser sen~or del mundo. El conde traxo lo mas encubierto q pudo las armas del rey: el se armo dellas por ma- no d sus cauallos & dio el yelmo y escudo ala donzella: y cin~endose la su rica verde espada diziendo al rey Arba de norgales q ay esta- ua q dixesse ala reyna q el yua a hazer cierta cosa q no podia escusar q no ouiesse pesar d su partida q presto seria su buelta: se despi- dio del & de sus caualleros: en entrado enla barca partio dela costa no sabiendo a dode yua mas que su gra corac'on le quitaua to- do pauor: los suyos quedaron llorando to- dos en verlo yr temiendo de perdello y per- der el mejor rey que jamas puso corona co- mo era la verdad: aque es bien q quitemos vna duda que mucho podrian tener dizie- do que como el rey Amadis siendo de tanta hedad que passaua de ochenta an~os tenia fuerc'as & poder para acometer hecho de ar- mas: a esto se responde q como este rey fues- se el mas valiente y de mas corac'on q caua- llero jamas fue no es de marauillar q ala sa- zo avn touiesse tanto poder q bastasse para acometer qualquier gra hecho: quato mas que en aql tiempo las hedades eran gran- des q biuian los hombres trezientos an~os y mas y en ta luenga hedad no se podia lla- mar avn viejos de ochenta an~os delos qua- les a esta sazon era aquel esforc'ado y excele- te rey Amadis: Pues dexando esto que no haze a nuestro caso como el rey perdiero d vista: el rey Arban de norgales y los q conel estauan muy tristes se tornaro al passo & co la mas alegria q ellos amostrar pudieron dixeron ala reyna lo que les mando el Rey Amadis que quando ella lo oyo fue tan tur- bada que marauilla fue no morir: y con mu- chas lagrimas comenc'o d dezir: Ay sancta} {CB2. maria aquel gran corac'on del rey quanta enemistad tiene comigo & conel que en tan- tas afrentas nos pone: pareceme ami q ya era tiempo de dexar nos descansar y no po- ner su persona y estado en tanta afrenta te- niendo en su casa tatos buenos caualleros que le podia quitar destos cuydados. Vos dezis gran verdad sen~ora dixo agriote d[ ]es- trauaus mas el rey nacio para ganar toda la honrra del mundo como esta sea la cosa mas preciada desta vida quiere la toda pa si fin dar parte a nadie: que co repartir nos sus riquezas nos quiere pagar el desseo que de seruir le tenemos Todos los caualleros que ay estauan dixeron tantas cosas ala rey- na con q ella algo se consolo: pero tenia tan- ta tristeza que no quiso mas estar alli antes se partio luego para Londres ala duquesa & a su cauallero les peso de su partida mas no pudieron al hazer: La reyna se despidio dellos y se fue a Londres y estauan tan triste que nadie la veya & jamas salia de hazer o- raciones y rogar a dios q guardasse al Rey de alguna traycion & que su gran corac'on no le engan~asse. {RUB. % Capitulo .xl. como yen- do por la mar el rey Amadis supo dela gi- ganta Malfadea todo su hecho.} {IN4.} EL rey Amadis que con la donze- lla Jayana enla forma q aueys oydo yua: desque la donzella ces- so algo de su llanto el le dixo a- miga ruegos que me digays vuestra hazie- da porque sepa lo que voy a hazer. Sabed mi sen~or dixo ella que mi padre era sen~or de la Ciclada mayor qu[ ]es la mayor de todas: las cinquenta & quatro insulas de romania y avn[+]que era jayan era de buenas condicio- nes y preciauase de ser justiciero y piadoso & hazia muy buenas obras a todos los jaya- nes sus comarcanos entre los quales auia vno muy falso y traydor: y este hizose muy a- migo de mi padre & vino puede auer quin- ze dias el y otro su cormano ala Insula de mi padre a se holgar conel: mi padre les hi- zo mucha honrra y holgo conellos: Mas ellos no se lo agradeciero assi: antes el mal- uado Mascaron que assi ha nombre el pri-cipal} [fol. 55r] {HD. Parte. \ lv} {CB2. de aquellos traydores rogaron a mi padre q me madasse a mi que lleuasse a ver vna huerta muy buena q cabe el castillo es- taua mi padre muy ynocente de su maldad mandome que le fuesse a mostrar la huerta yo assi mismo ynocente y engan~ada fuime conel sola: como enla huerta fuymos el mal- uado Mascaron viendose solo comigo pi- diome q le otorgasse mi amor: yo dixe que no me hablasse en tal hecho q yo no auia d deshonrrar a mi padre y q viesse la honrra que mi padre le hazia. Dexad vos desso di- xo el que aueys lo de hazer q querays o no: por tanto mas vale hazer lo de grado q por fuerc'a. Nunca dios quiera q tal haga dixe yo que antes me mataria: pues assi es dixo el espera q yo te lo fare fazer. Luego se puso en me querer forc'ar: yo q aquello vi di gra- des bozes alas qual(a)[e]s vinieron corriendo y a prissa mi padre & su cormano de masca- ron como mi padre llego dixo: hija q as por que das bozes: Ay mi sen~or padre dixe yo valedme deste traydor q me ha querido for- c'ar y deshonrrar en mal punto vos esso he- zistes dixo mi padre si assi es q yo os lo hare comprar caramente: & como el esto dixo to- mo vn baston del suelo para dar a Masca- ron: mas el no se ouo bie abaxado quando Mascaron lo hirio con vna cimitarra que traya enel pescuec'o de tal golpe que la cabe- c'a le derroco enel suelo yo que aquello vi co- menceme de carpir y dar grandes gritos a los quales la cuytada a mi padre & la cimitar- ra sangrienta enla mano de mascaron fuele alos ojos como vna leona y comenc'ole de morder con los dientes del rostro: yo que a- quello vi fuy a ayudar a mi madre: masca- ron y su cormano no contentos con lo que fecho auian dieron con nosotras enel suelo y tajaron la cabec'a a mi madre y ami tomo me Mascaro & dixome que por mas me es- carnir no me mataua: antes sobre los cuer- pos de mis padres por fuerc'a cumplio co- migo su voluntad: yo dixele tantos denues- tros & amenazas que el me dixo Ora catiua vete deshonrrada por ver quien te valdra ni restituyra lo tuyo: y esto hecho fue al cas- tillo y mato quatos criados mi padre tenia} {CB2. y apoderose del: yo que esto vi no supe que me haze sino tomar las cabec'as de mis pa- dres y entre enesta barca con este marinero que era nuestro criado: y auiedo oydo dela vuestra gran bodad creyendo q la hallaria y no me faltaria como ami me falto: mande a este hombre que me lleuasse ala gra Bre- tan~a a suplicaros lo q sen~or vistes q es para recebir por vos enmienda de deshorra mia y muerte de mis padres. Esto dezia ella co tantas lagrimas que al rey hazia llorar de compassion: Por cierto amiga dixo el Rey esta es la mayor traycion que jamas oy de- zir mas tened esperanc'a en dios que el que en juez poderoso os dara derecho contra a- quel traydor que yo espero por la su merced de vengaros dela vuestra voluntad y los Traydores en fin an de pagar su traycion. Assi quiera dios dixo la Jayana: assi fue el rey con la Jayana malfadea que assi auia nombre por la mar treze dias haziendo su camino derecho ala Ciclada mayor: Toda- via la donzella Malf(e)[a]dea haziendo tanto duelo que no la podia amansar el Rey. El hombre que remaua le dixo. Agora sen~or parezca el vuestro esfuerc'o que man~ana a hora de tercia allegaremos ala ciclada ma- yor. Por dios amigo dixo el Rey tanta ga- na tengo de ver me con aquel Traydor que no veo la hora q ser llegado a ella: & hablan- do enesto y en otras cosas fueron hasta que fue de noche escuro: toda[+]via el Rey Ama- dis yua consolando a Malfadea lo mas quel podia que no hazia sino amargosame- te llorar. {RUB. % Capi .xlj. como yendo por la mar el emperador y el rey de Cicilia & todos los otros Caualleros passo por la mar vna barca en que yuan vn cauallero & vna donzella llorado: como el cauallero de la ardiente espada & Gradamarte saltaron enla barca y fueron tras ellos.} {IN4.} YA os auemos contado enla for- ma quel Emperador & toda su compan~a partieron dela insula de Argenes con Alquifa la do- zella: la qual los seruia tan complidamente que dentro en sus casas no podia ser mejor} {CW. h} [fol. 55v] {HD. Primera +} {CB2. seruidos todo yuan muy alegres pesando la nao yr derecha a trapisonda: mas no les auino assi q gran dan~o fuera como adelate se os dira q la venida dela donzella Alquifa no fue sin causa: pues yedo enla forma que oys anduuiero metidos enlo alto dela mar bien vn mes no sabiendo a q parte yuan y a- vn[+]q lo quisiera saber dela donzella: ella no selo supo dezir mas de quato su padre le a- uia dicho que ellos yrian a dode cumplia a horra & bie de todos. Eneste tiempo no os podriamos dezir las passiones y mortales desseos del cauallero dela ardiente espada viendo quan poco lugar tenia de hablar a su sen~ora: mas el mayor consuelo que tenia era viendola cada dia de sus ojos & assi mis- mo las muchas cosas q gradamarte le de- zia q nunca jamas de en vno se partian tan verdadera amistad tomaron que continua- mente dormian juntos: pues assi fue q estan- do vna noche el cauallero dela ardiente es- pada en su lecho no podiedo dormir conel gra cuydado de sus amores oyo llorar muy amargosamente & pareciale llanto de mu- ger: el desperto luego a Gradamarte dizie- dole. Amigo vos oys el duelo q parece que vna muger haze cerca de nos: si oyo dixo el pero pareceme q no es en nra nao que si bie mirays cada vez parece q va mas lexos de nos. No me ayuden los dioses dixo el ca- uallero si yo no voy a saber q cosa sea: pues yo no quedare dixo Gradamarte: luego se leuantaron y vistiendose sus mantos subie- do ala cubierta dela nao preguntaro a qua- tro marineros q alli hallaron si auian visto quien lloraua muy dolorosamete enla nao cerca dellos: si vimos dixero ellos q era vna muger q yua en vna barca co vn cauallero armado y vn hombre que co dos remos la barca lleuauan: No me creays dixo el dela ardiente espada si aquel cauallero no lleua forc'ada aquella muger: no me tendria por cauallero si[ ]no supiesse la verdad & si assi es & yo puedo yo le hera pagar la fuerc'a al Ca- uallero que assi la lleua que no sin causa quisieron los dioses que a tal hora estuuies- se despierto si[+]no para socorrer aqlla cuyta- da: por tanto mi sen~or gradamarte ayudad me vos a armar que por cosa del mundo yo} {CB2. no dexare de yr tras dellos en vn batel con dos destos marineros: nuca pense mi sen~or dixo Gradamarte q ta poco amor me tenia- des q me apartassedes vos en ningun tiem- po y avn[+]q en vos falta amor pa comigo no faltara en mi para con vos q ora querays o no yo no quedare sin yr co vos a tomar par- te del bien o del mal que a vos os auega: el cauallero dela ardiente espada q aqllo oyo a gradamarte co mucho amor abrac'ando- le dixo. Perdona me mi sen~or si era contra vos que por quitaros de trabajo lo fazia q mas huelgo yo con vra compan~ia q con la mia mesma hagase como vos mandardes q de oy mas no saldre de vro madado: luego mandaron a los marineros q aderec'assen el batel en tanto ellos se fueron a armar fi- ziero lo mas secreto q pudieron porque no les impidiessen sin camino. Como fuero ar- mados entraro enel batel q los marineros aparejado tenian & mandaron a dos mari- neros q a mucha prissa guiassen el batel la via ql cauallero lleuaua & dexaron manda- do alos otros marineros q hasta otro dia no dixesse nada de su yda hasta que los ha- llassen menos y q dixessen al emperador q le suplicauan q si ser pudiesse q atendiessen alli dos dias y con esto se despidieron ala mas prissa q pudieron. Los marineros hi- zieron lo q les era mandado que hasta otro dia no dixeron nada fasta quel emperador y el rey de cicilia preguntaron por los caua- lleros: entonces ellos les dixeron todo el he- cho segun q oydo aueys. No os podria ho- bre dezir la cuyta quel rey de cicilia quado aquello supo no sabiendo donde el caualle- ro fuesse ydo: Mas sobre todo fue la cuyta dela princesa Lucela pensando de jamas le ver: tanto era el mayor q le tenia q mas acre- centada y doblada fue su pena quando vio que mando el eperador parar la nao como gelo auian embiado a pedir por merced los caualleros mas nunca fueron poderosos d hazer la parar vn solo momento delo q assi mismo el rey triste tanto que no se podia a- legrar: el emperador y aquellos caualleros lo consolauan mucho especialmete Alqui- fa que le dezir q no temiesse que sin misterio aquello assi se hiziesse que plazeria a Dios} [fol. 56r] {HD. Parte. \ lvj} {CB2. que presto lo veria. Ay amiga dixo el rey q<>e- ro creeros pues q soys hija de aquel q cosa no le es encubierta: conesto fue algo a[+]coso- lado mas sabed q la pricesa su hija no auia consuelo que consolar la pudiesse. {RUB. % Capitu .xlij. como llego el rey amadis ala ciclada mayor con malfa- dea y se cobatio co mascaro y como estando amadis a puto de ser vecido llegaro el caua- llero dela ardiente espada y gradamarte q tras el yua: y fue dellos socorrido & librado.} {IN4.} EL cauallero dela ardiente espa- da y Gradamarte ((como ya a- ueys oydo)) a mucha p<>ssa se fue- ro la via que los marineros les dixero quel cauallero lleuaua: assi anduuie- ro toda la noche fasta que vino el alua que vieron la barca en que el cauallero y la don- zella yua gran piec'a dellos: yr la via de vna insula q gran piec'a de ay parecia: ellos fue- ron muy alegres pensando q no se les podia yr el cauallero y mandaron alos marineros que se diessen prissa porq no se les pudiesse esconder el cauallero: assi fuero en pos del hasta ora de medio[+]dia q le viero llegar ala insula & salir en tierra assi el cauallo como el q remaua el qual viero q llegaua al castillo que ela isla auia: y como entro detro no tar- do q no torno a salir y tornose para el casti- llo q enla costa estaua: no de ay a gra piec'a vieron salir del castillo vn jaya grade arma- do de todas armas: tras el viero otro jayan desarmado & muchos hobres: assi se vinie- ron fasta la costa do el cauallero estaua: el qual viendo venir el jayan embrac'ado su es- cudo metiendo mano a su espada se vino para el el jayan assi mismo ebrac'ado su fuer- te y grande escudo metiedo mano a vn cu- chillo grande q traya se vino a juntar conel cauallero: comienc'anse a herir d muy pesa- dos y grandes golpes tanto que con sus es- padas de sus armas hazian salir llamas de fuego tanto y tan contino q parecia arder. Assi anduuieron vna piec'a rajando los es- cudos desmallando las lorigas q muy pre- sto casi desechos enlos brac'os los trayan: mas alli vierades al cauallero su gran cora- c'on y ardimiento que bien daua a conocer} {CB2. quanta era su bondad: andaua tan ligero haziendo perder muchos de sus golpes al jayan & hiriedole tan poderosamente cada vez q queria que no le daua golpe q no fues- se con tanta fuerc'a q las armas y las carnes no le cortasse: tato que por muchas partes aun[+]q la loriga era gruessa la sangre le salia en tanta abundancia q no andaua tan fuer- te con gran parte como al principio lo q en su contrario parecia al reues: que aun[+]q al- go andaua llagado parecia enel adar mas fuerte y ligero q al principio en tal manera q el jayan dudando mucho su batalla temi- endo no poder durar contra aquel q delan- te si tenia comenc'o a dar bozes cormano y hombres mios venid y valedme deste dia- blo q ante mi tengo q sus fuerc'as no son de hombre mortal: el cauallero le dixo en alta boz. No te cale don traydor de pedir socor- ro q todo el mundo no te quitara de morir a mis manos: como el esto dixo comenc'olo a aquexar mucho mas que de antes el jaya se defendia lo mejor que podia el jayan des- armado & sus hobres no fueron perezosos en yr corriendo al castillo a fazer lo q el otro jayan les mando y no tardaron en salir ar- mados y a gran prissa se vinieron todos jun- tos q passauan de veynte a donde los caua- lleros su batalla hazian. El cauallero dela ardiete espada y Gradamarte al tiempo q los caualleros comenc'aron su batalla bien pensaron lo q podia ser dezia el vno al otro q cauallo en q tata bondad vuiesse q no po- dia enel auer traycion sino ql deuia venir a dar derecho a aqlla donzella de algu tuer- to q aql jayan le duia auer hecho y con esto se aqxaron mas de llegar por ver la batalla de cerca pareciendoles la mas estran~a q de dos caualleros visto vuiessen como por sa- ber quien era cauallero en q tanta bon(t)[d]ad auia: mas no lo pudiero ellos tan presto ha- zer por mucha prissa q se diero q antes que ellos llegassen ala orilla el cauallero no fues- se acometido de todos los q del castillo aui- an venido aun ql lo auia con dos jayanes y tantos hombres: viendo su muerte tan cer- cana alli quiso el mostrar quanta era su bo- dad queriendo vender bien su vida hirien- do a diestro y a siniestro andaua ta ligero y} {CW. h ij} [fol. 56v] {HD. Primera +} {CB2. brauo q a todos ponia espato: mas q apro- uechaua su bodad q lo auia co dos ta fuer- tes jayanes y tatos hobres q no pudiera al ser sino morir q ya lo traya muy afrontado hiriendolo por muchas partes y aun[+]ql en tan estrecho se veya no mostraua punto de couardia antes los hiria muy sin piedad ta- to que en poca piec'a tres hombres derroco muertos a sus pies: mas los jayanes lo afro- taua muy malamete. Ala sazo ql enste estre- cho estaua llegaro el dela ardiete espada y gradamarte a costa dla mar a dode la doze- lla q conel cauallero auia venido dado gra- des gritos mal[+]diziendo la fortuna q ta co- traria le era estaua: el cauallero dela ardien- te espada q assi la vio dixo Sen~ora dozella porq es vra cuyta? ella q los vio dixo: ay se- n~ores cauallos si en vosotros ay bodad sea de vos socorrida yo y aquel cauallero q por darme derecho destos traydores comigo se vino y qbrarole la seguridad con quel hizo su batalla ((como bie veys)) que gran dan~o seria la su muerte: q sabed q aquel es el esfor- c'ado rey amadis rey dela gra bretan~a: que por darme derecho solo comigo enesta bar- ca se vino: el dela ardiente espada q aquello oyo ala donzella fue espatado en oyr dezir ser aql el rey Amadis & dixo: (o)[a]gora creo yo todas las cosas q deste esforc'ado rey me ha dicho y nada es lo q puede ser segun la bon- dad q enel ay: aun[+]que yo se ql me desama mortalmente & q me quitaria la vida si pu- diesse: no me ayuden los dioses si yo puedo si el muere tan mala muerte a manos destos traydores: q por de buena ventura me ten- go en hallarme aqui a tal tiempo ql corac'o del enemigo enlos tales tiempos se a de mo- strar la su gradeza perdiendo la san~a y ene- mistad para hazer virtud: que mas fortale- za es vecerse hombre a[ ]si mismo que a su e- nemigo: por tanto a ellos mi sen~or Grada- marte castiguemos la traycion destos ma- los pues que para esso la orden de caualle- ria recebimos: con[ ]esto saltaro en tierra me- tiendo mano a sus espadas embrac'ado sus escudos se fueron contra aquellos q al Rey muy malamete traya llagado: el dela ardie- te espada que mas suelto era llego a ellos d- lante diziedo: a[+]fuera traydores no pogays} {CB2. mano en ta honrrado rey. A ellos sen~or rey amadis no nos escape a vida & hirio a[ ]vn ho- bre por cima d vna capellina de tal golpe q el y la c(o)[a]bec'a hasta los ombros le hizo dos partes: como esto hizo comec'o a herir a die- stro y a siniestro de ta mortales golpes que aquel q a derecho alcac'aua no auia mene- ster mas: ensto llego gradamarte como era estremado en bodad tan grade como jaya[n] no se os podria dezir los golpes que daua y las diabluras q hazia q mucho holgo el de aql socorro por hazer aql seruicio a lisuarte q por amor de su hermana lo amaua el mu- cho El rey q vio el ayuda q le auia venido ta marauillado de su bondad como de quien podria ser aun[+]q andaua muy llagado y ca- sado no fue perezoso en saber se ayudar q ante tomado la espada co ambas manos fi- rio a Mascaron por cima dela cabec'a de ta cargado & pesado golpe q hendiedole el yel- mo hasta los cabos dela cabec'a sin ningun setido lo hizo venir a sus pies: como assi vio firiolo en descubierto enla gargata de otro golpe q la cabec'a le hizo rodar por el cam- po gran piec'a diziendo: ya don traydor ces- saran de oy mas vras trayciones: su corma- no de mascaro q aquello vio q en vna rezia batalla co gradamarte estaua dexadolo se fue como vn leon contra el rey por vegar la muerte de su primo alc'ado vn gra cuchillo pensando hazerle la cabec'a dos partes fue a herir al rey mas el alc'o el escudo: el jayan descargo enel su golpe de tal suerte ql escu- do fue ptido en dos ptes: el cauallero dela ardiete espada llego a essa ora q ya se auia delibrado de mas de diez hombres q le aq- xaua auiendo muerto los cinco: y como vio al cormano de mascaro auer hecho tal gol- pe pensando q auia mal llagado al rey por que le vio poner vna rodilla enel suelo el lo hirio con su espada en vn muslo de toda su fuerc'a que casi todo selo corto: el jaya no se pudiendo tener enla pierna la rodilla hin- co avn no la vuo bien hincado quando gra- damarte co ambas manos descargo su es- pada sobre su yelmo de tan pesado golpe q assi el yelmo como la cabec'a fueron en dos partes: esto hecho ya no qdaua con q<>en pe- lear porq algunos hobres q escaparon con} [fol. 57r] {HD. Parte. \ lvij} {CB2. temor dela muerte pidiero merced ellos les otorgaron la vida. La jayana malfadea co- mo vio la cabec'a de Mascaron quel Rey cortara: con tata braueza q no se os podria dezir & con sus vn~as y dietes como vna leo- na en vn punto la desfizo & no se hartaua d comerle la carne: agora os digo dixo el rey que nunca vi ta leal ni buena do[n]zella como esta pues le parece que aun no es vengada dela muerte de sus padres: el cauallero dla ardiete espada dixo al rey viedole muy mal llagado. Sen~or la vuestra merced deue po- ner cobro ensi porq os veo muy mal llaga- do y dad nos licecia que no podemos aqui mas estar que nos estaran aguardado que por de buena vetura nos hemos tenido por aueros hecho este seruicio que tan honrra- do rey como vos no fuera razon que por tal traycion muriera. El rey que mirandolo es- taua muy espatado de su bondad no pudie- do pensar quie fuesse que assi le conocia fue a el con los brac'os abiertos y abrac'andole lanc'ando el yelmo dela cabec'a le dixo: por cierto cauallero no se con que os pague tan gran socorro como por vosotros me es he- cho ruegos que me digays quien soys por que yo sepa de quien recebi tanto bie y rue- gos no me hagays tato mal en quereros de mi partir tan presto que por cosa del mudo no os lo consentiria: ruegos que os quiteys los yelmos que ya se me haze tarde en cono- cer caualleros de q tanto bien he recebido: el dela ardiente espada quitado el yelmo de la cabec'a dixo sen~or por no passar vro man- dado quite el yelmo pero bien se q no me co- nocereys q nunca me vistes ni aun yo pen- se de seruiros en ningun tiempo: mas el tie- po muda los corac'ones delos hobres para hazer otro de lo q tienen pensado: nra yda os suplico no nos la querays estoruar porq me hariades mucho dan~o enello En quan- to el esto dezia el rey le estaua mirado tan es- pantado de su hermosura como de su bon- dad: el corac'on se le estremecia en verlo por que le parecia tener ante si a lisuarte su nie- to: y auiendo visto su bondad ser estremada entre quatas le auia visto passo le por el pe- samiento si por vetura seria aql cauallo el q la montan~a defendida auia ganado y en su} {CB2. presencia se auia cobatido sin lo conocer co el cauallo dela duquesa de saboya toman- dole gran voluntad delo saber le dixo. Se- n~or cauallero yo[ ]s agradezco mucho lo que dezir & quanto mas enemistad comigo te- neys mas os tengo q agradecer: y lo mismo que a passado por vos passa agora por mi si soys vos vn cauallero q yo pienso aquien yo mortalmete he desamado: lo qual yo p- ciara mucho por tornar en grande amor el desamor q yo[ ]s he teido: el cauallero dela ar- diete espada le dixo: sen~or no se yo si soy esse q vos dezis po yo me ternia por de buena ventura en ser amado de tal rey como vos: y por tanto os quiero dezir nros nombres juntamente con nueuas q os pongan en o- bligacio de mas amarnos: sabed sen~or qste cauallero a nobre gradamarte es principe dela gigatea y a mi me llaman el cauallero dela ardiente espada: y no se mas q os dezir de mi hazienda q yo no la se: las nueuas se- n~or q os dixe q os daria son sen~or q vro hijo Perion y lisuarte vro nieto son pecidos con el empador de trapisonda y bie cerca de aq<> qda q en aqlla nao q vos a[+]noche topastes queda & yo oyedo llorar esta dozella pensa- do q la trayades forc'ada venimos empos d vos dela suerte q vistes: el rey q aqllo oyo al cauallo sintio tanto gozo co las grades ale- gres nueuas q le dio q le hizo pder el dolor delas llagas & fincando los hinojos en tier- ra alc'ando las manos al cielo comec'o a de- zir. O soberano sen~or quan grades y mara- uillosos son los tus juyzios? como socorres a todos los que tu (o)[a]yuda an menester por- que mas conocido sea el tu gran poder: El qual yo bien conozco y te doy por ello mu- chas gras pues no a mucho tpo q tenia por pdida la vida y la cobre por manos de aql a quien yo mas desamaua trayedo jutame- te tales nueuas co q yo soy hecho el mas le- do q nuca fue. Como esto dixo leuatandose echo los brac'o al cuello del cauallo dla ar- diete espada y abrac'adole co mucho amor le dixo: cauallo dla ardiete espada verdade- ro amigo q ya no os puedo llamar otro no- bre pues co razo os deuo amar y pciar mas q a cauallero dl mundo: ruegos q me perdo- neys la mal[+]qrecia q hasta aqui os he teni-do} {CW. h iij} [fol. 57v] {HD. Primera +} {CB2. pues en tal cauallero como vos mal em- pleada era q por vra virtud mereceys ser a- mado y preciado de todo el mundo: plega a dios q me trayga a tpo q os pueda pagar el deudo q d vos he recebido: y agora os digo q no os dexare partir de aq<> por todas las co- sas del mudo: ates quiero q[ ]stos marineros q con vos viniero vaya a hazer saber al em- perador y a mis fijos de mi q no sera ta desco- medidos pues yo no puedo yr alla q no ve- ga ellos aca. El cauallero dela ardiete espa- da q aqllo oyo al rey co mucha alegria le di- xo. Sen~or no se con q os pague la volutad q me mostrays sino solamete besando vras manos por las mercedes q me hazeys: enlo q dezis de nra yda yo os suplico sen~or q no mela estorueys porq yo quiero dar las nue- uas q los marineros ha de lleuar q yo quie- ro ganar estas albricias haziendolos aq<> ve- nir y sea por vos agradecido a gradamarte el seruicio q del aueys recebido: assi es mu- cha razo dixo el rey q<>ero cuplir vra volun- tad en todo: con esto fue a abrac'ar a grada- marte co mucho amor: ensto llego Malfa- dea toda ensangretada dela cabec'a de mas- caro & dio las gras al rey & a aqllos caualle- ros del bie que dellos auian recebido esto fecho el rey fue lleuado al castillo desarma- do y echado en vn Lecho y curado de mu- chas llagas q tenia por malfadea q mucho de aquel menester sabia: siendo bien cura- do el dela ardiete espada y Gradamarte se despidieron del diziendo q yuan a fazer ve- nir alli alli al emperador: al rey Amadis le peso por su partida que mucho los amaua mas quedo muy consolado espando los presto ver con sus hijos: el quedo enel castillo muy bien seruido por malfadea y por los hom- bres q escaparon. Gradamarte y el dela ar- diente espada a mucha prissa tornaro a en- trar enla barca y tornaron por donde auia venido pesando dar presto las nueuas que lleuaua y traer al empador: mas no les aui- no assi como ellos pensaron. {RUB. % Capi .xliij. como andan- do perdidos el cauallero dela ardiente espa- da y gradamarte por la mar fueron a apor- tar ala isla dela torre bermeja a dode se co-batio}} {CB2. {RUB. conel rey gadalfe y lo vencido y mato y saco de prision a Galeote y a Madasima su muger padres del gigante Balan.} {IN4.} DIze la hystoria ql cauallero dla ardiente espada y gradamarte despedidos del rey amadis auie- do le hecho ta buen socorro ((co- mo aueys oydo)) tornaron a su batel y ala mayor prissa q pudieron mandaro a sus ma- rineros q tornassen a donde auian dexado la nao: los marineros lo hizieron assi fuero todo aql dia y otro co tato plazer q no se os podria dezir pesando dar psto las nueuas del rey Amadis especialmente el cauallero dela ardiente espada pesando ver a su sen~o- ra muy presto mas toda su alegria sele con- uertio en tristeza q quando llegaron a don- de la nao auian dexado & no la hallaron ni menos recaudo de nadie aquie preguntar pudiessen por ella. El cauallero dela ardi- ente espada se qria dexar morir co cuyta ha- llando ta mal recaudo y no sabia q consejo tomar Gradamarte q bie sabia la causa de su cuyta lo cosolaua lo mejor q podia dizien- dole q no rescibiesse pena que plazeria alos dioses q todo se fiziesse bie q quic'a por mas bien auia sido aqllo: y q le parecia q deuian boluerse para el rey amadis y aguardar fa- sta se yr coel a su reyno y q alli mejor q en o- tra pte sabria mas psto nueuas d su copan~a porq tales psonas mal se podian encobrir q dellos no supiessen. Co esto fue algo cosola- do el dla ardiete espada & dixo q assi era bie mas no se les fizo como ellos pesaua q qrie- do ellos boluer la barca pa tornarse al rey Amadis leuatose ta gra viento y la mar co- mec'o a ebrauecer tanto q los marineros no se sabia dar remedio: el cauallo dla ardiete espada q aqllo vio tomado mas fatiga q de antes dixo: agora os digo q no se q me diga de mi fortuna q ella es estran~a d todas las q yo he visto & pues(s) assi es dxad los remos y echaldos enla mar y vamos a dode la ve- tura lleuar nos q<>siere: y no nos podra ser ta cotraria dlo q no[ ]s es y a sido q por el alto no- bre del dios jupiter d puar a seguir lo q de nos qrra hazer: los marineros viedo su ma- dado no osaron hazer otra cosa que luego echaro los remos enla mar: mas gra temor} [fol. 58r] {HD. Parte. \ lviij} {CB2. lleuaua anegarse porq a barca yua muy rezia y no tenia co q la gouernar si en algua roca fuesse a topar y assi anduuiero quatro dias con sus noches sin ver tierra ni la mar cessar d su braueza: mas al quinto dia la for- tuna los echo ala vera d vna isula muy bue- na y llegaro ta rezios q la barca salio hasta en tierra: ellos salieron della los vnos dado gras a dios y los otros alos dioses puesto q no sabia en q tierra estaua mas dl quato les parecia muy buena y asi mismo el sitio d vn grade y hermoso castillo q enlla cerca dllos estaua: el qual ellos miraua pareciedoles el mas estran~o q visto vuiessen porq era ta ber- mejo como brasa. Al cauallero dela ardien- te espada sele acordo miradole del castillo q bala traya enl escudo y pareciedole ser dela mesma manera dixo cotra gradamarte: no me creays si esta no es la isula dla torre ber- meja: y agora os digo q tiene razo balan de tener tristeza por pder tal fuerc'a y tierra ju- tamente co sus padres: & pues q aq<> somos venidos por tal ventura bie holgaria ql rey gadalfe supiesse de nos para rogarle q resti- tuyesse a Bala enlo suyo & pusiesse en liber- tad a sus padres esto porq precio yo mucho a bala por su bondad y porq se q el me ama mucho y no auria (oc)[co]sa por graue q fuesse q yo por el no la hiziesse: y assi es mucha razo que lo hagays mi sen~or dixo Gradamarte: mas segu las nueuas q yo dste rey Gadalfe muchas vezes he oydo creed q por virtud no ha d hazer cosa: hazersela fazer por mal dixo el dela ardiente espada: estando ellos hablado enesto vieron venir del castillo vn escudero encima d vn cauallo ellos se pusie- ron los yelmos viedo aquel escudero venir para ellos por no ser conocidos: el escudero se vino pa ellos diziendo cauallos mi sen~or Gadalfe el rey dela Sagitaria me embia a vos a deziros q como osastes ta enden~ado entrar enesta su isla: y assi mesmo q os vays a meter en su prision dode no quel embiara por vos y os lo hara fazer mal q querays: & mas os embia a dezir q si por vetura viene aqui bala hijo de Galeote el qual muchos dias a q el esta esperando para cierta bata- lla q conel tiene a[+]plazada y piesa q de mie- do no a osado venir ql holgara mucho dllo} {CB2. porque ya sele haze tarde de embiar su ca- bec'a junta con las de sus padres al falso & maluado rey Amadis: y esto hecho faziedo quemar sus cuerpos tornarse a su tierra El cauallero dela ardiente espada q aqllo oyo al escudero fue muy mouido a san~a en ver las amenazas & soberuias quel rey embia- ua a dezir: y entonces vio el q por virtud es- cusado seria pedirle nada y q mejor forma seria hazerselo hazer por fuerc'a: y como es- to penso dixo cotra el escudero: Amigo de- zid a vro sen~or q para ser rey q mas enden~a- do habla el q nosotros hezimos en entrar en nra tierra: y q plazera a dios q presto sele quitara el nombre de suya y dezilde q sus a- menazas temo menos poco y ql plazer q tie- ne por la venida de bala sele tornara en tris- teza porq yo soy esse bala quel dize y q por mas no poder no he venido antes mas que por su temor: y dezilde q cumpla lo q comi- go asento y q cumplire yo lo q asente conel que fue embiar su cabec'a aql rey quel dize q ay enel por cierto mas bodad q enel mal- dad y soberuia y digos q me pesa dezir na- da de lo que he dicho porq mi costubre no es dezir soberuias mas las suyas malas me an hecho salir d seso. El escudero q aquello oyo comec'o se a reyr como q hazia escarnio de lo ql cauallero le dezia y dixo pareceme que deueys de ser el mas sandio del mundo pues con tan poco temor osays dezir lo que dezis: mas pues aca con essa demanda osas- te boluer no es de marauillar delas cosas q as dicho q bie parece no auer en ti ningun seso pues tan poca cuenta hazer del rey mi sen~or mas si loco eres no dexaras de pagar lo si aqui osares esperar y conesto se torno pa el castillo: a gradam[a]rte lo peso de ver co- mo el cauallero dela ardiente espada auia tomado a su cargo tan gran hecho porq a- uia sido en dezir grades cosas del rey Ga- dalfe: q sabed que era vno delos brauos & fuertes jayanes q auia enel mundo: y dezia entre si gradamarte q jamas auia nacido cauallero en que mas bodad y virtud vuies- se que el dela ardiente espada como era la verdad y que todo el mundo deuia de que- rer y buscar su amistad pues tanto por sus amigos hazia: & como quiera quel segun su} {CW. h iiij} [fol. 58v] {HD. Primera +} {CB2. bondad bien temia poco aql hecho por gra- de que era no pudo estar q no lo dixesse. O mi sen~or pareceme q quando delos hechos agenos teneys cuydado q mejor lo aureys delos vros propios: pesame de auer toma- do tato este negocio a vro cargo por no me dar a mi pte deste trabajo: q por razon pues mi cuerpo y gradeza conforma mas co la d Balan q la vuestra avn[+]q en fortaleza y co- rac'on nos hagays ventaja holgara ya q di- xerades ser yo Bala porq enesto conociera yo q me qriades pagar el amor q yo os ten- go. El cauallero dela ardiente espada q aq- llo oyo a Gradamarte riendo con mucho amor lo abrac'o diziedo. Mi sen~or y verda- dero amigo bien conocido esta el amor que vos me teneys & yo os tengo y por esto escu- sado es querer prouar lo que dezis que ten- go cuydado delos hechos agenos no son a- genos sino nuestros q bien sabeys la amis- tad q nos tiene Balan q nos obliga a mi- rar por sus cosas como por la[s] mias propias bien poco me haze ami menester de mirar por ellas porque bie cierto soy q las teneys vos a vuestro cargo y co esta desculpa & in- tencion os pido perdo si erre enlo q hize sin aguardar vuestro consejo quel tiepo junto con las soberuiosas razones del rey a nos embiadas no me dio lugar a ello y sobre vra discrecio donde mi poco juyzio faltare Mi buen sen~or dixo gradamarte no quiero res- ponderos q avn[+]q me tengays vencido para siempre para me tener por vuestro en caso de cortesia no quiero consentiros lo que no cabe en razon pues por vuestra bondad to- dos los del mundo os la deuen: dexaos des- so mi sen~or dixo el dela ardiente espada que bien conoscida esta la vetaja que ay de vos ami no me pongays en tanta estima q pien- se q lo dezis por me escarnecer: en tato que ellos en estas razones estauan el escudero del rey torno a su sen~or el rey co la respuesta delos caualleros el qual fue con ella tan ay- rado haziendo tatas brauezas q a los que lo veyan hazia tremer con espanto y mado luego que le truxesse sus armas y armose a mucha priessa diziendo alos suyos que mi- rassen bien no se les fuesse huyendo el caua- llero Balan porque a do quiera q se fuesse} {CB2. lo seguiria para castigar su locura y mando luego q enel capo donde la batalla auia de dar q era ante del castillo hiziessen vna gra hoguera donde hiziesse qmar los cuerpos de Balan y sus padres: y como fue armado mando sacar a Galeote y a su muger Ma- dasima ta flacos delos ac'otes y lazeria que cada dia passauan q era espanto & hizo los desnudar en carnes y con gruessas cadenas ala gargantas salio con ellos del castillo y fue conellos hasta poellos cabe la foguera que mando hazer q ya estaua hecha Galeo- te y su muger quado alli se vieron pensaro que los qrian quemar q muy inorates esta- uan de aquel hecho y comenc'aron a llorar amargosamente & hincando los ynojos en tierra comec'aro a pedir a dios merced dlas aias diziendo cosas de tanta lastima q a to- dos los q los veyan mouia a gra piedad es- pecialmente al dela ardiete espada y a gra- damarte q como los viero salir luego se fue- ron contra ellos: el dela ardiente espada q tales los vio que los cuerpos tenia hechos carne delos ac'otes q cada dia les daua hol- go mas de auer tomado aql hecho a su car- go q de antes y dixo cotra el rey. Rey gadal- fe dame seguridad q si te veciere q los tuyos no sean osados de hazer nada contra nos: escusado es esso catiua y vil cosa dixo el rey que harto de mal seria si tu me venciesses q no auria menester q tu me matasses q yo me daria la muerte: y porque veas en quato te tengo: yo juro por el dios Jupiter q el mio q a ti llegare d le hazer passar por mil muer- tes y vente para mi q ya se me haze tarde de castigarte las locuras q has dicho: en tanto que el esto dezia el dela ardiente espada lo estaua mirando pareciendo le que sino por sus malas costumbes q tenia manera para ser vno delos valientes caualleros del mun- do: mas por su soberuia no lo tenia el en ta- to como lo tuuiera si tal no fuera y sin nada le respoder em[+]brac'ado su escudo metiendo mano a su espada se fue pa el q como lo vio grande y bien hecho avn[+]q el con gran par- te no ygualaua co la gradeza de Balan co la san~a q tenia no echo de ver enello y echo mano a vn gran cuchillo q traya y cubrien- do se de su fuerte escudo de azero lo recibio} [fol. 59r] {HD. Parte. \ lix} {CB2. y como ambos eran de grandes fuerc'as y corac'ones hirieron se con las espadas que altas trayan por cima delas cabec'as de tan cargados y fuertes dos golpes q por poco estuuiero de caer de sus pies y si los yelmos no fueran buenos las cabec'as conellos fue- ran hendidas: mas con todo no pudieron tato hazer que cada vno no puso la vna ma- no enel suelo: mas como era biuos luego se leuantaron y comienc'an de darse tan gran- des y fuertes golpes q a todos hazian espa- tar de si: el cauallero dela ardiete espada an- daua tan suelto y ligero que por marauilla el rey le podia dar golpe que todos los mas daua en vazio y los q le acertauan no yua ta a derecho que mucho le dan~assen mas el lo heria cada vez q queria muy a su saluo esto a causa q como el rey era tan grade era pesa- do y no se mouia mucho y a esta causa el de la ardiete espada lo llagaua muy malamete dando le tan grandes y fuertes golpes quel rey era espantado mas no porq nada temi- esse la su fortaleza q su brauo y fuerte cora- c'o y soberuia le cegaua los sentidos dela ra- zon: Mas como se veya muy llagado y a su contrario no a causa de no le poder acertar quasi golpe por su ligereza queria se morir con san~a: que esto era lo q mas a el algo du- rar su batalla le hazia: y como vio q no po- dia herir a su voluntad penso q si podia lle- gar conel a brac'os seria lo mejor atreuiedo se en sus grandes fuerc'as acordo poner lo por obra: y arremetio a cerrar presto conel: mas no lo pudo el hazer tan presto quel ca- uallero dela ardiente espada no lo hirio pri- mero enel brac'o derecho d vna gran llaga que mucha fuerc'a le hizo perder Mas por esso no quedo el rey de juntar conel y echa- do le dos grandes y fuertes brac'os pensan- do lo presto hazer venir a tierra mas no se le hizo tambie como el cuydaua quel caualle- ro tenia tanta y mas fuerc'a que no el y pug- no de se tener bien assi anduuieron vna pie- c'a y tanto pugnaron por se derribar q am- bos vinieron al suelo y assi anduuieron por el vna piec'a qual en baxo qual ecima sin se poder aprouechar delas espadas que tan a- pretados se tenian q no se dexaua hazer de si cosa el vno al otro: desde que assi anduuie-ron} {CB2. vna piec'a de muy cansados les conuino soltarse: Cada vno se leuanto por su parte y tornaron ala batalla delas espadas con ta- ta fuerc'a y vigor que a todos ponian espan- to especialmente a Gradamarte que le pa- rescia la mas estremada batalla que de dos caualleros visto vuiesse: el qual se llego a ga- leote y a su muger diziedo les amigos esfor- c'aduos a rogar a vuestro dios porque el ca- uallero que por vuestra causa sea puesto en tanto peligro que mucho dan~o seria si el a- qui muriesse. Galeote fue espantado delo que oyo dezir a Gradamarte que bien ino- rante estaua el q a su causa la batalla se hi- ziesse: mas luego que aquello oyo el y su mu- ger comenc'aron a rogar a dios co muchas lagrimas q quisiesse ayudar a aql cauallero q tanta justicia tenia. Pues tornando alos caualleros q la batalla hazian: despues que vna gran piec'a anduuieron hiriendo se sin ninguna piedad presto les conuino tirar se a[+]fuera por holgar: por que del andar a bra- c'os auian quedado muy fatigados: Mas no les duro mucho el descaso: porque el de- la ardiente espada haziendo se le verguen- c'a durar tanto aquella batalla: viedo su es- cudo rajado por muchas partes y assi llaga- do que por algunas partes le salia mucha sangre se fue para el rey que espantado de poder le durar tanto vn solo cauallero esta- ua: el qual lo recibio con gran esfuerc'o y co- mienc'an se a herir sin ninguna piedad: mas el Rey no daua grandes golpes como solia que con el holgar que fizo resfrio se le la lla- ga que en el brac'o tenia & hizo le pder mu- cha d su fuerc'a: de manera que muchas ve- zes la espada enlas manos se le boluia: con esto comenc'o el de dudar mucho su batalla y creciole tanta san~a y congoxa q por el vi- sal del yelmo hazia salir mucho humo: y di- ziendo en alta boz. O Jupiter y como con- sientes que vna tan ceuil cosa pueda tener tanto tiepo capo contra mi: tomo el gra cu- chillo con ambas manos y fue a herir a su contrario por cima dela Cabec'a pensando hender lo hasta la cinta: mas el alc'o el escu- do el qual fue partido en dos partes: el cu- chillo decedio y cargo tanto al cauallero q ambas las manos le hizo poner en tierra:} [fol. 59v] {HD. Primera +} {CB2. mas como no era perezoso luego se leuanto y con gra san~a fue a herir al rey por cima de la cabec'a de toda su fuerc'a el espada dio de llano porq quando las manos puso en tier- ra vuiera la de perder dela mano y boluiose le: nuca lo sintio hasta que vuo hecho el gol- pe que fue con tata fuerc'a dado que la espa- da fue quebrada en tres partes q solo el pu- n~o enlas manos le quedo: el rey q aquello vio no se os podria dezir el alegria q sintio lo q<>l en Gradamarte fue couertido en tris- teza viendo a su amigo en tato peligro sin te- ner con q se amparar que bien diera el a la sazo este mundo si dl fuera sen~or por poder le socorrer sin yr cotra lo q deuia: y tato el co- rac'o no le pudo sufrir q fuera de todo senti- do metiendo mano a su espada se fue cotra el rey la espada alta por lo herir: el dela ar- diente espada q assi lo vio venir q punto de flaqza no tenia en verse sin espada se le pu- so delate diziendo. O mi sen~or Gradamar- te no me querays matar por me dar la vida que mas quiero yo la muerte que vays con- tra lo q deueys. Gradamarte entonces tor- no en si como si de suen~o despertara y viedo que erraua tirose a[+]fuera: el rey como vio el espada de su contrario quebrada esgrimie- do la suya enla mano diziendo. Agora ve- ras tu vil y catiuo como castigo yo tu locura lo fue a herir de toda su fuerc'a: el cauallero que ansi lo vio venir no teniendo escudo co que se amparar ni espada con q se defender cerro ta presto con el rey que no le pudo he- rir y poniendo le las mano enlos pechos empuxolo tan rezio q lo hizo yr a gran pie- c'a hazia tras para caer y no le dio ningun vagar q antes que el se tornasse a leuantar le torno a dar otra vez de las manos de suer- te que el rey por se tener que yua a dar de es- paldas vuo de soltar el cuchillo dela mano el cauallero no fue perezoso enlo tomar: co- mo lo vio en sus manos ya veys quanta ale- gria recebiria: y assi mismo Gradamarte y Galeote y su muger El rey viendo perdido su hecho quiso hazer lo q su contrario auia hecho: mas no le auino assi q como era pesa- do no pudo el tan presto cerrar conel caua- llero q antes el no le hiriesse en vna pierna de ta desuariado golpe que toda se la corto} {CB2. por cima dela rodilla: El rey cayo luego co- mo hombre mortal como era tan grade no parecia sino que vna torre venia al suelo: al caer quebraro se las embrac'aduras del yel- mo y salto le dela cabec'a: el cauallero dela ardiente espada sin ninguna piedad le dio tal golpe por el pescuec'o q la cabec'a le cor- to por dar acabada venganc'a a Balan su amigo y ebiar aquella cabec'a ala corte del rey Amadis con que fuesse satisfecha la pro- messa de Balan: al qual le valio el amistad que conel cauallero del ardiete espada to- mo enla Insula de Argenes que si duda ((avn[+]que el era fuerte y valiente)) no pudie- ra durar contra el Rey que de muy mayo- res fuerc'as era que no el y mas sabido en- las armas. {RUB. % Capitulo .xliiij. como el cauallero dela ardiete espada embio al rey Amadis la cabec'a del Rey Gadalfe con la donzella Marceta & hizo curar a Galeote y a Madasima & los criados del rey lleuaro su cuerpo a enterrar ala Sagitaria.} {IN4.} SIendo el rey muerto ((enla for- ma q aueys oydo)). Gradamar- te fue a abrac'ar al cauallo dela ardiente espada como si vuiera mucho tiempo que no lo vuiera visto co ta- ta alegria q no os lo podria dezir diziendo Ay mi sen~or en quanta afrenta me vuiera- des puesto: mas dios os quiso hazer tan es- tremado enel mundo q me parece que nin- gun peligro en que ya os vea me puede po- ner espato ninguno pues nacistes para dar fin a todas las afretas del. El cauallero de la ardiente espada vuo gran verguenc'a en se ver assi loar y dixo. Dexemos ora de esso mi sen~or y vamos a hazer soltar a Galeote y a su muger que ya es tiempo: assi se haga dixo Gradamarte: y assi mismo sera bien q se ponga cobro en vos que os veo muy lla- gado: el cauallero dela ardiete espada se q<>- to luego el yelmo y fue para Galeote y pa- ra su muger y haziendo les quitar las cade- nas ellos le dixeron. O buen cauallero de dios ayays el gualardon del gran bien que nos aueys hecho que nosotros no somos de tanto poder q lo podamos pagar y con-esto} [fol. 60r] {HD. Parte. \ lx} {CB2. le quisieron besar las manos: mas el no se lo cosintiendo los abrac'o diziendo. Mis buenos sen~ores no me agradezcays lo que por vos he hecho q mas que esto deuo yo a vuestro hijo Balan por su bondad y a vos- otros por vuestro derecho q no me tuuiera por cauallero si aportando aqui consintie- ra tan gran sin[+]razon sin hazer todo mi po- der sobre ello: y vamonos hazia el Castillo que nos haze a todos menester folgar y cu- rar de nos segun nos veo parados: vamos sen~or dixero ellos y con esto se fueron al cas- tillo: en tanto que ellos enesto estauan algu- nos del rey q ay eran tomaron el cuerpo de su sen~or para lleuar lo a enterrar a su tierra: mas tanto sabed q no les peso de su muerte que de todos era desamado por sus malas man~as. El cauallero dela ardiente espada y su compan~a como enel castillo fuero nun- ca se quiso desnudar hasta q solto muchos presos y duen~as y donzellas criados d Ga- leote y de Madasima q el rey tenia en fuer- tes prisiones. Quando ellos se vieron suel- tos llorando de gran alegria echauan mu- chas bendiciones al cauallero q tanto bien les auia hecho: y fueron a besar las manos a sus sen~ores Luego fue desarmado el dela ardiente espada auiendo acabado d echar todos los del rey del castillo y [e]chado en vn rico lecho: y galeote y Madasima en otro y alli fuero curados de sus llagas por vn cria- do d galeote q d aql menester sabia: dspues de curados el dela ardiete espada como fue curado pidio a Galeote vna persona para que lleuasse la cabec'a del Rey ala corte del rey Amadis para que el se la diesse porque fuesse cumplida la promessa de su hijo bala vna dozella criada de Madasima que alli estaua llamada Marceta dixo a Galeote que le pedia por merced que fuesse ella la q la cabec'a lleuasse y el lo otorgo: delo qual ella fue muy alegre El cauallero dela ardie- te espada le dixo. Amiga pues vos quereys ser el mensajero tomad luego la cabec'a del rey & yd ala gran Bretan~a: y si el rey Ama- dis ay no fuere auido dar la eys ala reyna su muger de parte de Balan para que su pro- messa sea complida y si ay fuere el rey besal- de las manos d nuestra parte y dezilde: que} {CB2. nos perdone la descortesia q le hezimos en no tornar a el conel madado a que nos em- bio que no fue mas en nuestra mano por q la Mar contra nuestra voluntad nos echo enesta tierra. Galeote q aquello oyo fue es- pantado porque causa el Rey no estaua en la corte: y rogo a Gradamarte que se lo di- xesse: el se lo dixo luego todo ((dela forma q la hystoria lo ha conta(t)[d]o)) delo qual Galeo- te estaua muy espatado y dauales muchos loores y echando les muchas bendiciones por el socorro que al rey auian hecho Mar- ceta fue muy leda en oyr lo por poder lleuar ella aquellas nueuas ala Reyna Oriana si por ventura el rey no fuesse venido y no qui- so mas aguardar que luego tomo la cabec'a del rey con dos hombres de Galeote entro en vna barca y partio luego de alli la via de la gran Bretan~a. Los del rey vuieron gran pesar en ver assi lleuar la cabec'a de su sen~or mas no osauan estoruarlo porque no les a- prouechara a[+]vn[+]que quisieran poner se en ello porque ala sazon eran ya sueltos los de Galeote y eran muchos mas que ellos por que el rey Gadalfe tenia entonces poca ge- te cosigo q toda la auia embiado a su tierra y aquellos q alli quedaron en siendo parti- da Marceta con la cabec'a dl rey luego les fue mandado q fuessen dela insula y ansi lo hizieron q entrando en vna nao que enel puerto tenian tomando el cuerpo del rey se fueron a su tierra. El cauallero dela ardien- te espada quedo curando sus llagas y reno- uando la llaga q enel corac'on tenia: que la absencia de su sen~ora le causaua poniendo le tata tristeza q no auia cosa que alegrar le pudiesse: el era seruido muy complidamete Mas agora dexar lo emos enla insula dela torre bermeja curando de sus llagas y dezi- ros emos del Emperador y su compan~a lo que les auino despues que del se partieron. {RUB. % Capitulo .xlv. como el emperador d trapisonda y su copan~a apor- taro ala gra bretan~a & fueron a passar por el vado que guardaua el cauallero dela du- quesa de saboya: & como Perion de Gaula se cobatio conel y fue ptida su batalla por la duqsa de Austria: y el cauallo del vado fue}} [fol. 60v] {HD. Primera +} {CB2. {RUB. conocido ser don FLorelus de Austria hijo de Perio de gaula y dela duqsa de Austria} {IN4.} DIze la hystoria que la nao en q el emperador y aquella honrra- da y rica copan~a yua en la suer- te que aueys oydo mouiendo se ella por si misma anduuo tres semanas des- pues quel cauallero dela ardiente espada y gradamarte della se fueron por la mar ade- lante haziedo via no sabiendo a donde yua mas en fin deste tiempo vna man~ana se ha- llaro al pie de vna falda de vna gra floresta alli la nao paro: al emperador le fuero a de- zir como la nao auia parado: delo q<>l el y to- dos aquellos caualleros vuieron gran pla- zer y leuataron se luego desseosos de ver tie- rra y salir enella que cerca auia de dos me- se q andaua enla mar: assi mismo se leuan- taron la Reyna y las infatas Lucela y gra- dafilea que en todo se tenia buena compa- n~ia: assi en nuca se partir la vna dela otra co- mo en grandes cuytas de aquellos que a- fincadamete amauan. Pues siendo todos leuatados subiendo enla cubierta dela nao tomaron desseo de salir en tierra por desca- sar y recrear del trabajo dela mar y acorda- ron ponello en obra dela suerte q agora oy- reys: que fue que todos saliessen armados porque no sabian lo que podia acaescer: y puestos sus yelmos por no ser conocidos si- no donde ellos se quisiessen dar a conocer y que cada vno l(f)[l]euase sus armas y que la rey- na y las infantas fuessen muy bien reboc'a- das y Alquifa y Fradamela solamente con ellas: ansi mismo los caualleros q auian de yr fuessen solamente el emperador y el rey & Lisuarte y Perion y Olorius y el principe Climioya Dariel y Auias de Yrlanda y A- larin hijo del Duque de Orlitensa y el Co- de de Alastrio y Suycio de Yrlanda: estos caualleros fueron los q saliero conel Em- perador y con el rey y aquellos sen~ores: y a todos los que en la nao quedaron manda- ron le que quedassen a poner cobro enella diziendo q presto boluerian: o les embiaria mandado delo q hiziessen: y conesto saliero en tierra dela suerte q tenian acordado sa- cando sus cauallos y palafrenes caualgan- do enellos se metieron por vn camino q ha-llaron} {CB2. no muy vsado con desseo de topar al- guna persona de quie poder saber q tierra era aquella en q estaua: y andando vna pie- c'a por el hallaron otro camino mas grade y vsado q conel por donde ellos venian cru- zaua ellos se metieron por el creyendo los lleuaria a dode mas presto poblado hallas- sen: como por el anduuiero vna piec'a topa- ron vna donzella en vn palafren q como es- pantada en ver tan rica compan~a se paro a los mirar saludando los cortesmente y ellos a ella: la donzella les dixo. Mis buenos se- n[~]ores por ventura vays os a[ ]prouar con vn diablo q aqui adelate guarda vn vado por seruicio de vna dozella q conel esta que ha cerca de seys meses q el paso guarda q el a hecho tales cosas q ya la fama buela tanto por esta tierra q no ay cauallero que coel se ose combatir tantos son ya los q tiene ven- cidos. El rey de sicilia q aquello oyo ala do- zella dixo al emperador. No me ayude dios si no estamos enla gran Bretan~a q sin du- da este cauallero es aquel q yo ya os he di- cho. La donzella oyo lo q el rey dezia y dixo Assi es la verdad mi sen~or como vos dezis qu[ ]esta es la gran Bretan~a: y aconsejos que dexes esta carrera y no querays auer enojo con aquel Diablo de que os digo: dexalde contentar con lo que tiene ya hecho. Ellos se rieron delo que la donzella dezia y enco- mendando la a dios se despidieron della co desseo de prouarse con el cauallero: mas no se os podria dezir el alegria de todos por a- uer venido a aquella tierra especialmente Lisuarte y Perion por poder ver al rey A- madis su padre y ala reyna Oriana su ma- dre ((que bien lo podemos assi dezir)). Assi fueron por su camino adelante. Perion su- plico al Emperador que le otorgasse a el la primera batalla y pidio por merced a aque- llos caualleros que lo vuiessen por bien: to- dos se lo otorgaron avn[+]q les peso dellos por que cuydaron q los quitaria de cuydado a todos. Perion de gaula fue muy ledo y dio les muchas gracias por la honrra q le hazi- an. Pues yedo dela suerte q oys: antes que dela Floresta saliessen toparon vna duen~a encima de vn palafren vestida de pan~os de seda negra: ella venia rostro muy atapa-do} [fol. 61r] {HD. Parte. \ lxj} {CB2. que los ojos tan a mala vez se le veyan: conella venian diez caualleros todos arma- dos y quatro donzellas ricamente guarni- das y assi mismo muy atapadas: y auian sa- lido esta copan~a por vn camino que yua a dar en aquel por dode ellos venian q yua a vn puerto de mar cerca de ay: y de alla veni- an esta duen~a y su compan~a y ellos la salu- daron cortesmente paresciendo le ser per- sona de alta guisa y ella a ellos assi mismo: y ellos le preguntaron q a donde era su cami- no Dixo la duen~a a ver las cosas q vn caua- llero muy esforc'ado q enesta tierra guarda vn vado faze: oyendo su fama sali de mi tier- ra por lo ver para delo lleuar comi- go si pudiere q he del necessidad. Pues nos- otros sen~ora dixo el emperador vamos a lo mesmo assi q oyedo su fama nos queremos prouar conel: a dios merced dixo la duen~a que todos nos yremos juntos: y agora vere yo si es verdad lo q deste cauallero se dize yo no me le dare a conocer hasta lo ver: Pues assi es enel nombre de dios dixo el empera- dor vamos todos y hablando enesto y enlo que mas sabor auian salieron dela floresta a vn llano donde vieron dos ricas tiendas armadas y a vn olmo arrimadas muchas lanc'as: y cabe vna delas tiendas vn estrado y enel assentada vna hermosa donzella: en su regac'o estaua vn cauallero armado de todas armas: que como los caualleros vio salir dela floresta caualgado en vn cauallo que dos hombres le tenian embio a vna do- zella encima de vn palafren a ellos la qual llegada les dixo. Sen~ores caualleros mi se- n~ora la Duquesa de Saboya que es aque- lla que alli veys me embia a vos a dezir: que es si quereys por aqui passar q os conuiene delo hazer con las condiciones q passan to- dos y luego se las dixo dela suerte q ya las aueys oydo. Perion q aquello oyo ala don- zella q guisado ya estaua para la batalla le dixo. Sen~ora dozella a esso somos aqui ve- nidos por tanto no teneys mas q nos dezir que con las condiciones queremos passar: coneso so yo leda dixo la dozella y boluiose para su sen~ora. El cauallero del vado q vio a Perion aguisado para la batalla: echo su escudo al cuello y tomo vna gruessa Lanc'a} {CB2. dela asteria y vino se para Perion q como se vio cerca del abaxando su lanc'a cubriendo se de su escudo hirio al cauallo delas espue- las: el cauallero del vado hizo lo mismo as- si se vinieron a encontrar d ta fuertes encue- tros que las lanc'as bolaron en piec'as: ellos se juntaron delos cuerpos delos cauallos escudos & yelmos tan poderosamente q no parecio sino q dos torres se auian encontra- do el encuetro fue por tal arte que assi ellos como sus cauallos viniero al suelo: mas no fueron caydos quando le leuantaron y me- tiendo mano a sus espadas se comiec'an de herir con tanta san~a y prissa dando se tan fuertes golpes que de sus yelmos y espa- das hazian salir llamas de fuego: tanto y tan contino que parecian arder: assi andu- uieron sin holgar dela primera vez grades dos oras sin conoscer se mejoria en ningu- no dellos rajando(s) sus escudos desmallan- do sus lorigas tanto que por muchas par- te le salia la sangre en tanta abundancia que della por doquiera que andauan dexa- uan el suelo cubierto: y andauan tan cansa- dos que les conuino tirar se a[+]fuera: todos lo que la batalla mirauan estauan espan- tados de su valentia y dezian que era vna delas brauas batallas que nunca vieron y estauan todos al derredor dellos por mejor la ver y la duquesa assi mismo que sin color estaua viendo tal a su cauallero el qual esta- ua mirando sus armas y escudo y veya lo to- do deshecho que casi no tenia co q se ampa- rar: y miro a su cotrario y vio le en son de a- uer enel mas bodad que al principio: como tal lo vio comenc'o a dezir entre si dudando mas aquella batalla q ninguna de quantas auia hecho saluo la que conel cauallero de la ardiente espada hizo. O sen~or dios ple- ga te a ti pues hasta aqui tanta honrra me as dado que no me dexes perder la q este q ante mi tengo no es hobre sino diablo que por me deshonrrar en figura de cauallero viene: defiende me del para q yo decima a solos cinco dias q de guardar este passo me quedan: y assi era la verdad q no tenia mas de guardar de cinco dias. Perion assi mis- mo estaua el mas afrentado que jamas se vio si no fuera en aquella batalla q con Li-suarte} [fol. 61v] {HD. Primera +} {CB2. fizo: y miro a su cotrario asi mismo y viendolo en dispusicio d auer enel todo bie no dexaua de dudar su batall(e)[a] & assi mismo entre si llamaua a dios diziendo que si en su tierra auia de ser vecido q mas le valeria ja- mas ser desencantado y q mayor pesar da- ria su venida q hiziera su absencia y rogaua a dios q no consintiesse ser deshonrrado. Y como esto penso y dixo creciendole san~a de si mismo se fue para su cotrario que para el venia y comienc'ase de herir tan brauamen- te como si en todo el dia vuieran holgado: y assi anduuiero sin conocer mejoria el vno al otro ni descanso tomar mas de dos oras grandes: todos estauan espantados de po- der tanto durar y temian segun andauan perderlos ambos. Lisuarte tenia tanta con- goxa que no sabia q se hiziesse viedo andar a Perion ta llagado que todo era cubierto de sangre: mas si llagado andaua no dexa- ua su contrario dlo estar q tanto como el lo estaua: tanto q las armas de ambos pareci- an bermejas y parecia impossible poderse tener enlos pies segun la sangre auian per- dido y de cada ora perdian: mas ya con gra parte no andauan tan fuertes como al prin- cipio. Perio viendose tan llegado ala muer- te creciale san~a viedo que Lisuarte lo mira- ua y alc'o la espada y fue a herir de toda su fuerc'a a su cotrario por cima la cabec'a que si el escudo no alc'ara lo vuiera muerto: mas el alc'o el escudo el golpe fue tal q fue parti- do en dos partes y la espada alcanc'o enel conla punta y corto del ya quanto & hizo le vna pequen~a llaga enla cabec'a de q el caua- llero fue muy cargada y estuuo en poco de no caer mas tuuose bien & miro a su sen~ora la duquesa y viola q como muerta estaua y creciole dello tanto ardimiento q apreto la espada bien enel pun~o y dio a Perion tan fuerte golpe por cima dl yelmo q si[ ]no fuera muy bueno fuera hedido co la cabec'a mas conla fortaleza dl golpe como el espada no pudo trauar enel fue qbrada por el a rayz que toda cayo en tierra mas el golpe fue tal que quebraron los lazos del yelmo y saltole a Perion dela cabec'a y el fue tan cargado que puso la vna mano enel suelo Mas con mucha san~a se leuanto tomando la espada} {CB2. con ambas manos para herir a su cotrario el q esto yua a hazer como el yelmo dela ca- bec'a se le cayo la duen~a ((q ya os diximos)) que auia topado le conocio y a mucha pris- sa se apeo con gran cuyta en verlos ambos tales parados y quitando el reboc'o q traya quedo tan hermosa q todos se espantaron y con grande apesuramiento se abrac'o co Perion q el espada alta lleuaua para herir a su contrario ella le dixo. Ay sen~or no vays mas contra esse q ante vos esta q en tiempo estamos q no es razon de se encubrir tal he- cho: que sabed q esse con quien os combatis es vro hijo don Florelus de austria y esta q abrac'ado os tiene es su madre. Perion que aquello oyo todo fue turbado en oyrlo y mi- ro ala duen~a q abrac'ado lo tenia y conocio que era la Duquesa de Austria aquella a quien el dio su tierra y corac'on por vn poco de tiepo ((como la sesta parte desta hystoria os a contado)) Grande alegria fue la q lle- go a su corac'o oyendo lo q la duquesa le de- zia: mas estauan con tata verguenc'a pare- ciendole q tenia a su sen~ora Gricileria dela- te q oya aquello q hasta entonces tanto a- uia procurado de encobrir q le causo tanta turbacion qu[ ]estaua como sin sentido: mas muy ledo teniedo ante si aquel que nueua- mente por hijo conocia con tanta bondad que le ygualaua porq en toda la batalla nu- ca ninguno hizo ventaja al otro don Flore- lus q aquello oyo a su madre la duquesa q mas cosa no desseaua q conocer a su padre que el bien sabia quien era y tenia proposi- to acabado aquel hecho en q estaua de po- nerse en trabajo de yr buscarlo. No os po- dria dezir el gozo q sintio que fue tato q do- lor delas llagas le empidio y lanc'ado el yel- mo dela cabec'a se echo a sus pies llorando de mucha alegria diziendo. Ay mi sen~or su- plicos q me querays perdonar el mi yerro pues dela culpa yo estoy bien castigado pue- sto q ya mis llagas no las tego en nada ni la honrra q de mi ganastes: porque si yo algu- na tengo de vos me viene q por ser vuestro hijo me tengo yo por el mas bien[+]andante cauallero q jamas nacio & dadme essas vue- stras manos que allende dela deuda que co- mo a padre os deuo os merece ser besadas} [fol. 62r] {HD. Parte. \ lxij} {CB2. por todos los del mudo por su alta y grade proeza: y con esto le tomo las manos besan- do se las muchas vezes. Perio ya mas tor- nado en si lo abrac'o y beso ela faz ((q hasta entonces la duquesa lo auia tenido abrac'a- do)) y co mucho amor le dixo. Por cierto hi- jo no teneys que me pedir perdon q si yerro vuo yo lo tengo en venir a prouar lo q tenia escusado: mas si lo hize no me yre de aqui a- labando porque bien conoscida esta la vuest- ra bondad q yo no os pudiera durar: y por tanto yo os quiero dar mi escudo junto con mi nombre y con mi persona para q la pon- gays en seruicio desta duquesa a quien ser- uis y leuantaos q razon es q hableys al em- perador de Trapisonda q ay viene y a vues- tro sen~or cormano Lisuarte de grecia y a es- sotros caualleros todos: ansi es mucha ra- zon mi sen~or dixo don Florelus: mas antes que el se leuantasse le tomo la Duquesa su madre y abrac'ado lo con mucho amor y la- grimas de gozo lo beso muchas vezes dizie- do. Ay mi hijo y a quan buen tiempo fue la mi venida a veros lo qual yo no deuiera ha- zer porq vos sin mi licencia os venistes: mas en fazer lo por seruicio de quien tan bien lo merece os perdono el enojo que me hezistes co vra venida: el le beso las manos muchas vezes diziendo. Mi sen~ora si yo en algo co- tra vos erre suplicos q me perdoneys q no fue mas en mi mano q bien veo q jamas os acabare de seruir lo q os deuo que vos me paristes & oy me distes la vida q ya por dos vezes me aueys hecho de nada: y dadme li- cencia para yr a besar las manos al Empe- rador y a estos caualleros todos: vamos di- xo la Duquesa q yo quiero yr con vos: lue- go lo tomo por la mano y se fue conel para el Emperador que ya se auia apeado co to- da su compan~ia viedo que alli cierto no era razo de se encobrir los recibio muy bien di- ziendo. Sen~ora Duquesa vuestro corac'on bien adeuinaua lo q auia de ser pues llega- stes a este tiempo q distes la vida al padre y al hijo: y con esto ellos lo quisieron besar las manos: mas el no se lo consintiendo los hi- zo leuantar y luego hablaron al Rey & ala reyna y alas infantas y todos los principes que por la prolixidad no se os dize lo q en es-te} {CB2. recebimiento passo: en tanto la Duquesa de saboya q nunca alegria fue q ygualasse a la suya viendo partida la batalla conoscien- do ser aquel excelentissimo principe padre de su amigo ((porque ella bien sabia del to- do su fazienda)) ella se fue para Perion por le besar las manos y se le humillo con mu- cha cortesia pareciendo vna delas he[r]mosas donzellas q nunca viera: ella le dixo. Mi se- n~or recebid este escudo y espada q a mi cue- llo traygo pues con derecho lo mereceys. Sen~ora Duquesa dixo el: a vos como a cor- tes Donzella era bien dezir esso y ami co- mo cauallero que haze y cumple lo que de- ue dando[ ]s las gracias por lo que dezis jun- to con mi escudo para que lo pongays con los otros muchos que aueys ganado de ca- ualleros que estan obligados a vuestro ser- uicio y pues yo tengo esta obligacion sobre mi por vuestra bondad y por amor de don Florelus mi hijo y pues tanto derecho a el teneys ruego os que lo recibays: y con esto fue lo a quitar de su cuello para se lo dar: la duquesa con mucha gracia trauo del para no se lo consentir diziendo: Mi sen~or tened vuestro escudo pues con derecho el y todos los que tengo son vuestros y aquel q los ga- no & yo conellos. Mas lo soy yo vuestro se- n~ora dixo el y atajaron sus razones. El em- perador y el rey de sicilia recibiendo: todos dela Duquesa de saboya muy bien: la qual quando vio ala princesa Luscela demasia- damente fue espantada de su hermosura: ella la recibio muy bien tomandola por la mano se fueron alas tiendas donde Perio y don Florelus fueron desarmados y echa- dos ambos en dos ricos lechos y curados de muchas llagas que tenian por mano de grandes maestros que la duquesa tenia El Emperador embio a llamar luego a Bala que enla nao auia quedado q plazer enel ja- mas reynaua y a todos los otros caualleros que conel auian quedado: los quales sabie- do el mandado del Emperador viniero co mucha alegria: de todos fueron bien rece- bidos y delos caualleros padre y hijo q feri- dos estauan. Pues assi como oys fue cono- cido don Florelus por hijo de Perion al tiempo que el y su Padre o el vno dellos} [fol. 62v] {HD. Primera +} {CB2. muriera sin duda sino por la venida dla du- quesa de Austria que desseosos d ver a su fi- jo que ella mucho amaua oyendo su fama la hizieron alli venir al tiepo q oydo aueys. {RUB. % Capi .xlvj. como Alqui- fa lleuo las nueuas ala Reyna Oriana de como era[n] hallados sus hijos.} {IN4.} DIze la hystoria q como la Duq- sa de Austria dixo a Perion ser su hijo do Florelus que la do- zella Alquifa q presente estaua con tanta alegria q no se os podria dezir a la mayor priessa q ella pudo por ganar las albricias de tan grandes nueuas como aq- llas junto con la venida de aquellos caualle- ros nueuamente hallados: fue la via de Lo- dres a dar aquellas alegre nueuas al Rey Amadis & ala reyna Oriana q mas no pu- do sufrirse sabiedo aquella tierra ser la gra bretan~a: mas enel camino supo como el rey- no estaua en londres y q nadie no sabia do era ydo por lo qual la reyna estaua muy tris- te por no saber nueuas del: mas por esso no dexo de darse prissa enel camino tanto q ya que el sol se ponia llego a Londres & fuesse de noche alos palacios dela reyna & subien- do por los corredores yendo mucha gente tras ella viendo la muy estran~amente vesti- da por saber si traya nueuas del rey que de todos era muy desseada: como la donzella Alquifa subio alos corredores fue conoci- da dela condessa de Den~amarca que ala sa- zon de su aposentmiento passaua al dela reyna q como vio Alquifa co los brac'os a- biertos la fue abrac'ar diziendo. Amiga Al- quifa buena sea vuestra venida que dias ha que no nos aueys visitado: que buena veni- da es esta? que vuestras venidas siempre so tales si agora pluguiesse a dios que traxesse- des tales nueuas co q mi sen~or la reyna se pudiesse algo alegar dela cuyta q por el rey mi sen~or tiene. Mi sen~ora dixo Alquifa va- mos alla q yo las traygo tales que mejores no se podrian hallar para que mi sen~ora la reyna se pueda alegar La condessa la tomo luego por la mano temiendo toda no sabie- do las nueuas q la donzella traya assi en- traron enla camara dela reyna y hallaro la} {CB2. rezando q despues q el rey se fue no passaua en otra cosa su tiepo sino en rezar y no vio a la dozella hasta q se puso antella de ynojos y le tomo las manos para se las besar y co- mo la vio co tanta alegria y la conocio toda se estremcio no sabiendo co q venia y abra- c'ando la le dixo. Amiga Alquifa q ha sido de vos q dias ha q no os hemos visto q des- pues q de aqui con mis hijos fuystes nunca mas tornastes: a q es vra venida q mi cora- c'on me da que me traeys algunas alegres nueuas: Mi sen~ora dixo alquifa vos dezis la verdad q despues q co ellos de aq<> fuy no torne mas aca por q no ose hasta venir con ellos como vengo porq os hago saber q te- neys en vra tierra a vros hijos Perion y Li- suarte y con ellos otro hijo q teniendo lo co vos hasta agora no lo aueys conocido q sa- bed mi sen~ora quel cauallero ql passo guar- daua por la Duqsa de saboya es vro nieto hijo de vro hijo Perion y dela duquesa de austria la qual por estran~a auentura en vra tierra es venida y estoruo q vro hijo Perio y su hijo don Florelus de austria no muries- sen. Luego le dixo la batalla q auian auido ambos y como se auian conocido & assi mes- mo como venia el Emperador de trapison- da y el rey de Sicilia y la reyna su muger y su hija la princesa Lucela y el principe Olo- rius con todos los otros principes y caua- lleros con Lisuarte y perion y q todos que- dauan en el vado: La Reyna quando tales nueuas oyo a alquifa fue tata la su alegria que como sin sentido estuuo gra piec'a: mas en fin echo los brac'os Alquifa abrac'ando la co grade amor le dixo. Ay amiga de dios seays vos bendita q tales nueuas me aueys dado q agora espero yo de auer las buenas del rey mi sen~or pues mis hijos son biuos y parecidos: que no podria yo pensar q tanto bien me tenia dios guardado: a el do yo mu- chas gracias por las mercedes q me haze. Enesto entro el rey Arban de Norgales q ya le auia ydo a dezir las nueuas y Angrio- te d[ ]estrauaus y otros muchos buenos Ca- ualleros q con mucha alegria abrac'aron la donzella Alquifa: y tornaron le a pregun- tar si era verdad lo q les auian dicho q ellos no lo podian acabar de creer: ella les torno} [fol. 63r] {HD. Parte. \ lxiij} {CB2. luego a contar las nueuas otra vez q traya diziendoles assi mismo como auia sido dese- cantados por mano del cauallero dela ar- diente espada y dela princesa Lucela: bendi- tos ellos sean dixo la reyna q desse caualle- ro q dezis no pense yo q me pudiera venir ta- to bien. No penseys enesso sen~ora dixo Al- quifa q el es de ta buenas man~as & virtudes que no se espera del sino todo bie: el viene a- qui dixo la reyna? no sen~ora dixo Alquifa q por estran~a auentura se partio de nosotros Pesame dixo Oriana q avn[+]q nos a hecho muchos enojos no dexara yo de le honrrar por esto q por nos hizo: mas a essa hermosa princesa Luscela q dezis entiendo yo hazer mucha horra y seruicio por el bie q dlla nos vino: assi es mucha razo mi sen~ora dixo alq<>- fa q todo lo merece ella por su bodad q nun- ca vistes tan hermosa dozella ni de mejores maneras: el rey Arba de norgales dixo ala reyna q le parecia q era bien q fuesse con to- dos los caualleros q ay era a suplicar al em- perador q viniesse ala ciudad porq a tan al- to hombre era razo q todo seruicio le fuesse hecho. Assi es mucha razon q se haga dixo la reyna y vos rey yd luego alla con los caua- lleros q os pareciere y supicalde de mi par- te a el y al rey y ala reyna su muger q se ven- ga ala ciudad q avn[+]ql rey Amadis mi sen~or aqui no este no se les dexara de hazer todo seruicio: y dezid a mis hijos q por amor de mi avn[+]q se les haga trabajo vengan en an- das a verme q si[ ]no fuera por essos grandes principes q con ellos estan q yo fuera luego alla: el rey Arba hizo luego el madado dela reyna q despidiendose dela reyna caualgo con muchos caualleros y fuesse al vado y lle- go a ora q el emperador y el rey & aquellos caualleros todos acabaua de cenar q lo re- cibieron muy bien y con grande alegria. El les dio el mandado dela reyna: ellos le tor- naro las gracias de su embaxada diziendo que como sin duda alguna el madado dela reyna si los caualleros heridos se hallassen pa lo poder hazer. Como el rey Arban ouo estado con aqllos caualleros vna gra piec'a entro a ver alos heridos q ansi mismo lo re- cibiero muy bien dandoles el mandado de la reyna. Perion le respondio q avn[+]q peor} {CB2. estuuiera delo q[ ]staua no osara passar el ma- dado d su sen~or la reyna: q antes la espera- c'a de su vista les q<>taua el d(e)[o]lor delas llagas hablado ellos enesto entro el empador y el rey de Sicilia a ver los feridos y estuuieron fablando en muchas cosas hasta q fue ora de dormir q todos se fueron a dormir como lo hallaro: las mugeres en vna tienda y los caualleros en otra: assi passaron essa noche con tanta alegria q no sintieron la falta del aposentamiento: esperado la man~ana para partirse todos ala ciudad de lodres: y la rey- na Oriana despues q el rey Arban della se ptio hizo entoldar el gra palacio de pan~os de oro y aderec'ar todas las otras cosas que para aquel recebimiento se requeria: y ansi passo essa noche con tanta alegria que no se podia dezir rogando a dios que truxesse el marido como le auia traydo los hijos. {RUB. % Capi .xlvij. como el epe- rador y su compan~a fuero a Londres a ver a la reyna Oriana: y delo que alla passaro.} {IN3.} COmo vino el dia el eperador y to- da su compan~a se leuantaron y la reyna y las infantas y las dos Du- quesas con toda su compan~a y caualgaron en sus cauallos y palafrenes tomando los dos caualleros padre & hijo en vnas andas y diero se a andar la via de Londres y lleua- uan delate vn gra carro y enel armada vna gra tienda & rica en q yua la duquesa de sa- boya que no quiso yr en otra guisa por dar honrra a su cauallo: y a su cuello lleuaua la rica espada y escudo en sen~al de bien defen- didos y al derredor dla tieda lleuaua colga- dos los escudos q Florelus auia ganado co los nobres delos cauallos q los perdiero q eran por todos dozientos y sesenta escudos Perion holgo mucho en ver yr assi ala Du- quesa y mado q le lleuassen su escudo ebian- do le a pedir por merced q lo embiasse co a- qllos q alli estaua y lleuaua y q le enojarian si assi no lo hiziesse: La duqsa recibio el escu- do de Perio & dixo al q lo truxo q dixesse a Perio de gaula q ella le besaua las manos por qrer le dar tata horra y q ella pugnaria de poner aql escudo dode el merecia estar: y mado luego tomar vna asta d vna lac'a & hi-zo} {CW. i} [fol. 63v] {HD. Primera +} {CB2. lo colgar dela punta della & mandola po- ner sobre lo alto dela tieda & q<>tose el escudo y espada q ella tenia al cuello y madolo col- gar delas andas dode Perio yua embiado le a dezir q le pedia por merced ql lleuasse a- quel escudo y aqlla espada pues la horra de todo aql fecho auia ganado por ser el mas cortes y mesurado cauallero q jamas auia nacido Perio holgo mucho dlo q la duque- sa hizo y embiose lo agradecer: ansi mismo la preciaron mucho todos por esto q hizo y sobre todos su amigo do Florelus q fue cau- sa de acrecentalle enel amor q le tenia: pues assi fueron todos la via dela ciudad de Lo- dres & diero se tanta prissa q a ora de tercia llegaron bien cerca dela ciudad y hallaro a Angriote d[ ]estr(e)[a]uaus mayordomo mayor del rey co muchos duques y codes y con o- tros muchos caualleros q a recebir los salia El emperador los recibio muy bie especial- mente a Angriote que muy bie lo conoscia: como ouo besado las manos al emperador qriendo las besar a lisuarte q cabo el venia no gelo cosentiendo abrac'adolo co mucho amor fue a hablar a perion enlas andas do- de venia y despues a do Florelus y a todos los otros cauallos q de todos era muy preci- ado: desq se ouiero recebido los vnos alos otros cola cortesia y reuerencia q se deuia a cada psona segu su estado fueron se ala ciu- dad: entrando por las ruas todas las getes q bien sabia su venida y la causa de su desen- cantamiento dado bozes dezia. Bedito sea aql buen cauallero dela ardiete espada y es- ta bienauenturada princesa q aqui viene q tanto gozo y alegria oy nos han dado q por ellos emos cobrado nuestros principes: to- dos llorauan de gozo de ver la alegria q la gente mostraua. El emperador dezia q mu- cho era de preciar ta buenos y leales vassa- llos: el lleuaua ala reyna por la rieda y Olo- rius principe de Espan~a ala princesa Luce- la & Lisuarte ala hermosa infata gradafilea q yua coel ta loc'ana como si del mudo fues- se sen~ora: La duqsa de austria lleuaua bala que ningua alegria enel podia entrar antes tenia pensamieto de otro dia se ptir para yr a hazer su batalla con el rey La duquesa de Saboya yua dela manera q ya os deximos} {CB2. muy ricamete guarnida: y asi se fuero hasta los palacios dode la reyna oriana estaua y se apearo todos delos cauallos y ellas dlos palafrenes lleuando cada vno aqlla q auia traydo por la mano: el rey de Sicilia ala du- quesa de saboya por amor d Florelus le qui- so el hazer aqlla horra porq lo amaua y pre- ciaua mucho desde el dia q conel se cobatio Assi subiero todos alos grades corredores dode hallaro ala puerta d vna sala ala rey- na oriana vestida de pan~os de seda negros q por la absencia del rey Amadis no se qui- so ella vestir mas ricamente q por horrar al empador hasta los corredores salio a rece- birlos: ella y el empador se recibieron co aql acatamieto q su estado dem(e)[a]daua y auiedo hablado: el emperador recibio al rey de si- cilia y ala reyna su muger y tras ellos al prin- cipe Olorius y ala princesa Lucela y avn[+]q se le hazia tarde de hablar a sus hijos abra- c'ado ala princesa Lucela le dixo sen~ora pri- cesa no se co q os pague el alegria q oy me a- ueys dado q segu me ha dicho vos me aue- ys dado a mis hijos yo me tego por de bue- na vetura: sen~ora enlo q dezis dixo la prince- sa me hallo dichosa en poderos auer hecho algu seruicio puesto q por esso q dzis a otro que no a mi deueys d dar las gracias avn[+]q aqui no viene ni esta al presente assi se hara quando yo lo viere dixo la reyna: y en tanto que estaua espantada de su hermosura en esto llegaron Lisuarte y la infanta Grada- filea & hi[n]caron los ynojos ante la reyna por le besar las manos: quando ella vio a su nie- to con tata alegria que no se puede dezir le echo los brac'os alos cuellos a el y ala infan- ta juntado se los rostros y ella el suyo conel de Lisuarte estando assi por vna piec'a que de gozo hablar no les podia mas muy ma- yor era el dela infanta sintiedo su rostro jun- to con aquel que ella tato amaua que en su vida quisiera ella apartar se d como estaua Ay mi fijo lisuarte dixo ella desde q vna pie- c'a assi los ouo tenido q ha sido de vos tato tiepo q no os hemos visto q grade falta enl mundo vra psona ha hecho y mas a aqllos q os amamos. Lisuarte le tomo las manos besando gelas muchas vezes le dixo. Mi sen~ora por tanto doy muchas gracias a nro} [fol. 64r] {HD. Parte. \ lxiiij} {CB2. sen~or q me hizo de ta buena ventura ql mu- do echasse de ver en mi: la reyna lo torno o- tra vez abrac'ar de nueuo y luego recibio al rey de Sicilia y ala duqsa d saboya q por la mano traya & tras ellos ala duqsa d austria y a Balan: enesto llegaro muchos cauallos que en vnas grades andas a Perion y a do Florelus traya muy descoloridos dela mu- cha sangre q perdido auian: como la reyna vio tales el hijo y el nieto con lagrimas de mucha copassion y alegria se llego alas an- das donde venian vestidos y echados sobre vn rico lecho ambos juntos los abrac'o ver- tiendoles muchas lagrimas por las fazes los besaua muchas vezes deziendo O mis hijos qua caro nos ouiera de costar el vues- tro conocimiento q tales os veo parados q se me ha empedido toda mi alegria y de vos don Florelus tengo yo la quexa sabiedo ser mi hijo nunca os auer dado a conocer al rey mi sen~or y a mi q fuera causa de escusar este yerro q (o)[a]gora se ha hecho: ay mi sen~ora di- xo el no me deys mas tristeza dela q yo ten- go q si yo no os descubri mi fazieda fue por la horra de vro linaje no auiendo hecho yo cosa para tener tan grande atreuimieto de ponerme en cueta delos preciados cauall(e)- (r)os del y mas siedo hijo de mi sen~or Perion de gaula: q cosiderando su bondad & mi po- co valor avn a aquellos q sabe ser yo su hijo me qrria avn negar si pudiesse viendo lo po- co q he fecho pa tener atreuimieto de me lo llamar: vos teneys tanta bodad fijo dixo la reyna q es escusado lo q dezis y vos hijo pe- rion os deueys detener por d buena ventu- ra en tener tal hijo. Perion q besando le las manos estaua le dixo Assi me tego yo enello por de buena ventura y a vos mi sen~ora be- so las manos por lo q dezis no acuytes en vernos tales q plaziendo a dios presto sere- mos guaridos Assi quiera dios fijo dixo la reyna y con esto los dexo y se entraro todos ala gra sala dode tenian aparejadas las ta- blas para comer co vn muy rico aparador: estando otra tabla para las reynas infatas y duquesas. Perio de gaula y su hijo fuero echados en dos ricos lechos esto hecho la reyna Oriana con todas las aquellas sen~oras se assentaron a su tabla: El emperador con} {CB2. todos aqllos principes y mas preciados ca- ualleros ala suya donde con mucha alegria fueron seruidos como a tales personas con- uenia de muchos & diuersos manjares. {RUB. % Capi .xlviij. como mar- ceta vino ala corte del rey Amadis co la ca- bec'a del rey Gadalfe y delas nueuas q tru- xo y como se tornaron ella y Balan ala insu- la dela torre bermeja donde el cauallero de la ardiente espada y Gradamarte estauan.} {IN4.} ALc'adas las tablas estando todos con mucho solaz saluo Balan que en al no tenia el cuydado sino en yr a hazer la batalla con el rey gadalfe por de- libr(i)ar a sus padres entro por la puerta de- la gran sala vna donzella y traya por los ca- bellos vna gran cabec'a d jayan q luego de Balan fue conocida ((que sabed q esta era marceta aquella ql cauallero dela ardiente espada con la cabec'a del rey gadalfe como aueys oydo auia embiado ala corte del rey amadis)) pues como digo bala como la vio que muy inocete estaua de aql hecho pensa- do q por su tardac'a el rey auia hecho cortar la cabec'a su padre y se la embiaua con aq- lla su donzella: fue tanto ledo q no pudo ha- blar ala donzella avn[+]q quiso: la donzella q la cabec'a traya dixo en alta boz. Buenos se- n~ores qual de vos es aq<> el rey Amadis: A- miga dixo el empador no es aqui q el solo nos falta pa estar en coplido solaz bie sabia ya q no era el aqui dixo la dozella: mas pen- se por vetura q seria ya llegado no puede el mucho tardar: y pues el no es aq<> ruegos q me digays qual d estas sen~oras es la reyna Oriana porq en absencia del rey a ella soy embiada: la reyna q mucho desseo tenia de saber lo q la dozella queria le dixo. Amiga yo soy essa q demadays q es lo q quereys: la dozella subio enl estrado & hico las rodillas ante ella poniendo mucho espato en todas en ver la cabec'a q muy fea y espatable esta- ua comenc'o a dezir. Excelentissima reyna dela gra Bretan~a aquel cauallero dela ar- diente espada q en bondad de armas & vir- tudes passa a todos los q agora enel mun- do son me embia a ti a darte esta cabec'a dl suerte y valiente rey dela sagitaria con q sea} {CW. i ij} [fol. 64v] {HD. Primera +} {CB2. cumplida la promessa de Bala hijo de Ga- leote: el qual sabras sen~ora q por dar dere- cho del tuerto que mis sen~ores Galeote y madasima recibian d aql peruerso rey cuya era esta cabec'a entro conel en batalla de su persona ala del rey & ouieron vna delas gra- ues y peligrosas batallas que jamas se vio mas en fin que dios adyuda ala parte que justicia tiene quiso quebrar la soberuia del rey q fue vencido y cortada su cabec'a por a- quel q a vos sen~ora la embia el qual por p- seguir en su gran bodad antes q sus armas quitasse ni curasse de sus llagas solto ami y a muchos criados de Galeote q en fuertes prisiones estauamos y restituyo a mis sen~o- res en lo suyo y a mi embiome con esta cabe- c'a dl rey para que con ella se cumpla lo que dicho tengo. Todos quantos enla sala esta- uan fueron espantados de aquella auentu- ra & muy alegres dando mucho loor al Ca- uallero dela ardiente espada: especialmen- te Balan que bien oyo todo lo q la dozella dixera estaua tan ledo en su corac'on q bien claro lo mostraua y rogaua a dios ql pudies- se pagar al Cauallero dela ardiente espada tanto bien como del auia recebido: mas so- bre todos fue la alegria del rey de Sicilia y dela reyna su muger en oyr aqllas buenas nueuas mas no fue nada con lo que la prin- cesa su hija sintio en oyr de su amigo q qui- en mirara enello bien lo sintiera. La reyna Oriana como la donzella acabo de hablar dixo. Por cierto amiga en mucho cargo so- mos al rey mi sen~or & yo a esse buen caualle- ro que a nos vos embia no se que gracias le pueda dar por este plazer que me ha dado que yguale a su seruicio: plega a dios de me traer a tiepo q se lo pueda gualardonar: de oy mas pareceme que Bala es suelto de su promessa muy coplidamete. El rey de Sici- lia como la reyna ouo respodido ala donze- lla desseando mucho saber toda su hazieda del cauallero dela ardiente espada le dixo. Amiga sabriades me dezir de vn cauallero que la dozella lleuaua forc'ada que fue cau- sa de perder esse cauallero de nuestra com- pan~a: si se dixo ella q esse cauallero q dezis no lleuaua la dozella forc'ada antes le yuan a dar derecho de vn traydor q a sus padres} {CB2. auia muerto: q sabed mi sen~or q era el rey a- madis el q<>l por gran traycio fuera muerto si no fuera por el buen socorro q aql valiente cauallero dela ardiete espada y Gradamar- te su amigo le hiziero & luego les dixo todo el hecho como auia passado dela suerte que Gradamarte lo auia cotado a Galeote dlo qual todos fuero espatados y dezia q la bo- dad del cauallero era ygual con su virtud es- pecialmete la reyna q fue tan leda co aque- llas nueuas qual jamas lo fue en su vida y daua muchas gracias a dios por le auer li- brado d tan gran traycio y alabaua tato al cauallero dela ardiente espada que a todos hazia tener imbidia del. La princesa lucela holgaua mucho de oyr lo y dezia en su cora- c'on q mucho deuia ella de tenerse por biea- ueturada por tener tal cauallo y se hallaua dichosa en amarlo ta aficadamete como lo amaua: la reyna pcuro luego d embiar ala ciclada mayor vna nao por el rey y mado la luego aderec'ar al code Gandalin para que fuesse el en ella por el Rey el holgo mucho dello y no fue perezoso enlo hazer q antes d tres dias entro enella y partio del puerto a- la ciclada. Bala fue abrac'ar a marceta y no se hartaua de le oyr dezir dl cauallo dla ardiete espada y a su peticion la reyna hizo colgar la cabec'a del rey delate las puertas de su palacio: y esto hecho Balan dixo q no estaria q otro dia no se partiesse a ver a sus padres co su donzella por tomar al caualle- ro dela ardiet(a)[e] espada ante q de alla parti- esse y con esto se despidio de todos y la don- zella assi mismo mandando le dar la reyna muchas joyas por las nueuas que le auia traydo: embiaua co ella muchas gracias al cauallero dla ardiente espada embiandole a rogar q viniesse ala corte del Rey su sen~or como desseaua ella mucho con(n)ocelle. La princesa Lucela dixo a Marceta al tiepo q se despidio dela reyna. Amiga dezid al ca- uallero q aca os embio q la princesa Lucela le ruega q se le acuerde dela promessa q tie- ne hecha ami padre q se venga presto para nos q le desseamos mucho ver: el rey holgo mucho delo q su hija ebiaua a dezir al caua- llero dla ardiete espada & dixo a marceta q tambie se lo dixesse de su parte: ella dixo q si} [fol. 65r] {HD. Parte. \ lxv} {CB2. haria y con esto se fueron ella y Bala arma- do de sus armas ala barca dode Marceta auia venido: y con grade plazer partiero dl puerto: todos qdaro enla corte co tato pla- zer q no se os podria dezir por las nueuas q del rey sabia: la reyna fizo hazer muchas a- legrias por las nueuas del rey: & pidio por merced al emperador y al rey de sicilia q a- guardassen alli hasta ql rey viniesse pues a- uian de venir tan presto ellos le dixero que atendria alli por amor della vn mes: & si en- este tiempo el rey no viniesse q no podria a- guardar mas q mucho tenia q hazer en sus tierras: la reyna les dixo q aquello les tenia ella en merced y q assi lo hiziessen: assi passa- ron todos a mucho solaz hasta veynte dias enlos quales Perion y su hijo estando muy mejores se leuantauan: mas en fin deste tie- po la reyna estaua muy fatigada parecien- do le que tardaua el rey: y assi era la verdad porq dexaremos los aora a ellos estar dela suerte que aueys oydo y deziros hemos del rey amadis q fizo despues ql dela ardiente espada y Gradamarte se despidieron del. {RUB. % Capi .xlix. como vino el Gigante Leofan dela roca ala ciclada ma- yor y fue casado por mano del rey Amadis con la Giganta Malfadea y el rey se par- tio para Londres.} {IN3.} EL rey Amadis despues q el caua- llero dela ardiente espada y Gra- damarte del se partieron estuuo quatro dias esperando la venida de sus hi- jos mas como vio que tardauan y no venia estaua muy fatigado pero bien penso q no sin causa era su tardanc'a y quando le dixe- ron q andaua la mar braua. Malfadea cu- ro tambien de sus llagas q en fin de quinze dias fue dl todo guarida: el rey estaua muy pagado dellas viendo el mucho seruicio q le hazian y peso dexar le puesto cobro en su castillo antes q de alli partiesse: & hizo se les bien porq en aqlla sazo llego vna nao de ar- mada al puerto en q venia muchos caualle- ros q venian co vn Gigate moc'o & muy va- liente llamado Leofan dela roca y llamaua lo assi porq la insula dode el era sen~or tenia vn fuerte castillo sobre vna grade roca: este} {CB2. Leofan dela roca venia dela suerte que oys porq vno delos de sus padres d Malfadea que escapo huyedo supo el la traycio d mas- caron y este Gigante tenia volutad d casar con Malfadea porq era vna delas hermo- sas dozellas q enlas insulas delos Gigates auia: y como el supo la traycio de Mascaro peso le mucho dello y prometio d no holgar hasta dar derecho del a Malfadea y como esto juro junto ala mayor prissa q pudo los mas de sus caualleros y fornecio aqlla nao en q venia y llego ala sazon q oys al puerto dela ciclada mayor: El rey Amadis embio luego a saber quien venia en aqlla nao con vn hobre del castillo el qual fue ala ribera dela mar y hallo a Leofan dela roca co mu- chos de sus caualleros q armados auian ya salido en tierra el qual del hobre ql rey em- biaua supo la muerte de Mascaro delo q<>l el fue muy ledo y mas lo fuera en poder el a- uer llegado a tiempo q por sus manos ven- gara a Malfadea & dixo al hobre q la em- baxada le truxo de parte de malfadea q an- si se lo mando el rey Amadis por ql queria encubrirse: amigo dezid a malfadea q aqui viene Leofan dela roca q a dalle derecho d Mascaro venia por podella seruir en algo y pues mi dicha no fue tal q llegasse a tiem- po q le pido por merced q me quiera ver an- tes q a mi tierra torne en pago del afa q por seruir la tome: el hobre torno co aquella res- puesta al rey & a Malfadea co la qual ellos fuero muy ledos y mas el rey q bie entedio las palabras del jayan ala pte q yua y penso tener manera por alli pa tornar se psto a su tierra & dixo a malfadea q deuia de ebialle a rogar q viniesse luego al castillo pa q fues- se seruido como merecia y agradecelle su ve- nida: malfadea lo hizo ansi como el rey se lo acosejo y luego ebio su madado a Leofa de la roca coel q<>l el fue muy ledo & vino luego para el Castillo. Malfadea lo recibio muy bie haziedole mucha horra Leofan pregu- to a Malfadea por el cauallero q matara a Mascaro: el rey dixo q q madaua que el era. Seruiros y horraros mi sen~or dixo leo- fan dela roca por vra bodad y porq distes d- recho a mi sen~ora Malfadea y pues en vos tata bodad ay suplicos q me lo dzis a mi de-lla} {CW. i iij} [fol. 65v] {HD. Primera +} {CB2. o para q me pague el afincado amor q yo le tego me fizo venir aqui por seruirla: para esso dixo Malfadea no ay necessidad que el me lo mande q por de mala ventura me tendria yo si[ ]no pensasse poderos sen~or seruir el trabajo que por mi aueys tomado: Leofan fue ta ledo en oyr le dezir aquellas razones que le quiso besar las manos dizie- do. Mi sen~ora mucha sin[+]razon hariades vos si assi no lo fiziessedes. El rey holgo mu- cho en vellos ambos en aquella razo & dixo Por cierto sen~or Leofan vos mereceys tan- to por vuestra bodad q ella vos dara vues- tro derecho con esta donzella q por de mal conocimieto la tendria yo si assi no lo hizies- se y por mi no quedara de trabajar por vos juntar a ambos que para en vno me parece que soys: y vamonos a comer q despues ha- blaremos en este hecho. Leofan le agrade- cio mucho lo q dezia y assentaron se alas ta- blas: en aquel comer nunca Leofan dela ro- ca partio los ojos de Malfadea ni ella del que muy conteta estaua de su parecer y ha- llauase dichosa si conel casasse porque era sen~ora de mucha tierra. El rey Amadis les conocio a ambos los continetes y lo que te- nian en sus corac'(a)[o]nes: y no curado de mas de quanto alc'aron las tablas de procurar de casallos y supolo tambien hazer q antes de la noche los desposo mucho a voluntad de ambos: esto hecho malfadea dixo a Leo- fan quien era el rey q como lo supo el le qui- so besar las manos: el rey lo abrac'o co mu- cho amor y estuuo co ellos quatro dias des- pues que se desposaro y en fin dellos pidio- les licencia para se boluer a su tierra: a ellos se les hizo de mal su partida mas no se lo o- saron dezir porque bien vieron que era ra- zon de no se lo estoruar antes Leofan dixo que queria yr con el: mas el rey dixo que no queria sino solos dos marineros en vna bar- ca fuessen con el y que no consentiria q otra compan~a fuesse conel sino q ellos se quedas- sen con dios en su insula: y conesto se despi- dio dellos quedando por suyo. Malfadea lloro mucho quando vio despedir al rey: el la abrac'o rogando le que ella y su marido le fuessen a ver de alli algunos dias: ellos se lo prometieron: y fueron conel hasta la mar} {CB2. alli se armo de todas sus armas y encomen- dando los a dios entro en su barca y partio del puerto con solos dos marineros que la barca guiauan: Leofan y su muger no se q<>- taron de alli hasta que lo perdieron de vis- ta entonces se tornaron a su castillo donde biuieron a su voluntad rogando siempre a dios que los traxesse a tiempo que pudiesse en algo seruir al rey amadis el bien que del auian recebido. {RUB. % Capi .l. Como partien- do el rey Amadis para Londres andando por la mar topo con vna barca en q venia la reyna Buruca muger del rey Magaden de Saba q andaua buscado al cauallero d la ardiente espada para que la librasse dela acusacion que le ponia mauden: & como se fue el rey Amadis con ella para la librar.} {IN4.} COmo el Rey Amadis entro enla barca auiso alos marineros q no dixessen quien era si por ventura topassen alguien: y assi fuero la via dela gra Bretan~a con mucha alegria el rey pensan- do ver a su muy amada muger y dar le las nueuas de sus hijos el yua fablando co los marineros enlo q mas sabor auia: assi adu- uo cinco dias haziendo su derecho camino ala gran Bretan~a en fin delos quales vn domingo a medio[+]dia viero venir de traues del gran mar vna gran barca que quatro hombres con remos guia(n)[u]an: El Rey por saber quien venia en aquella barca ponien- do se el yelmo por no ser conocido mando a los marineros que parassen la barca: ellos lo hizieron: quando la otra barca llego cer- ca vieron vn coberto de Oro sobre quatro pilares debaxo de vn rico lecho con pan~os de oro. Enel venia echada vna duen[~]a ne- gra traya vna corona de oro en su cabec'a d gran valo[r]: venia vestida de pan~os de duelo a su garganta traya vna gruessa cadena y vnos grillos alos pies: con ella venian dos donzellas negras vestidas de duelo assen- tadas a los pies del lecho puestas las ma- nos enlas mexillas dando a entender que tenian gran cuyta: alos lados del lecho ve- nian asetados en dos sillas dos caualleros negros y tan viejos que los cabellos y bar-uas} [fol. 66r] {HD. Parte. \ lxvj} {CB2. eran como nieue venian armados de muy ricas armas saluo las manos y las ca- bec'as. El rey fue espatado en ver tan estra- n~a auentura y con mucho desseo de saber q cosa fuesse hizo llegar su barca ala otra y sa- ludo a los cauallos muy cortesmente y ellos a el assi mismo: el vno dellos mas anciano dixo al Rey. Buen cauallero que ayays ve- tura delo que desseays sabriades nos dar nueuas de vn cauallero llamado dela ardi- ente espada. El rey que los oyo preguntar por el cauallero dela ardiente espada tomo le mas desseo de saber que cosa fuesse & dixo Sen~or cauallero yo os digo que no ha mu- cho tiempo que partio de mi esse cauallero por quien demandays mas mala cuenta os sabria dar del q trabajosamente se podria hallar mas ruego os mucho por cortesia q me digays quien es essa duen~a que viene en este lecho y la causa porque demadays por aquel cauallero por quien me preguntays a quien yo precio y amo mucho y no auria cosa por graue que fuesse que por el no hi- ziesse. Por esso que dezis y porque me pare- ceys buen hombre dixo el Cauallero viejo os dire lo que me preguntays. Aueys de sa- ber sen~or cauallero q esta duen~a que aqui veys es reyna de Saba muger del rey Ma- gaden: La causa porque ansi viene es esta. Aueys de saber que el rey Magaden mi se- n~or cuyos cormanos nosotros somos hol- gando mucho con captiuos blancos le fue traydo por vno de sus criados & vassallos vn donzel llamado dela Ardiente espada por vna estran~a cosa que tiene que es figu- rada en su pecho vna espada de manera de brasa con vnas letras blancas que hasta oy de nadie han podido ser leydas El qual es este cauallero por quien preguntamos que viniendo a poder del rey mi sen~or de edad de tres an~os lo crio en compan~ia de su hijo Fulurtin tratando los de vna suerte hasta que el donzel dela ardiente espada fue caua- llero Eneste tiempo el rey mi sen~or fue aui- sado por vn hijo de vn hombre principal de su rey no quel cauallero dela ardiente espa- da le hazia maldad y tenia parte co esta rey- na El rey como lo supo aguardo tiepo para preder al cauallero: mas antes no sabemos} {CB2. por quien el fue auisado & huyo por donde jamas el rey ha podido saber del: mas pren- dio luego ala reyna su muger y hasta hazer justicia de ambos juntos quedo no ser que- mada: mas en fin de algunos dias quel rey vio que no podia auer al cauallero acordo de quemar la reyna y haziendo hazer vna gran hoguera hizo sacar ala reyna para la quemar ella viendo se cabo la hoguera di- xo al Rey que por los altos dioses que ella jamas le auia hecho maldad y que se lo le- uantauan y que le suplicaua que aueriguas- se la verdad y q esto fuesse por batalla por- que enlas batallas se mostraua la verdad: nosotros viendo lo que la reyna dezia oui- mos piedad della pensando por vetura no tener culpa: y rogamos al rey que lo hizies- se. El rey por nro ruego lo hizo mandando poner la Reyna enla prision: de alli a tres dias por consejo de Mauden aquel que di- xo que la reyna le hazia maldad sentecio q la reyna diesse caualleros que entrassen en campo con Mauden y otro su hermano q ambos son muy valientes caualleros y q si ellos fuessen vencidos que la reyna quedas- se en su honrra libre donde no si fuesse que- mada: como esta sentencia se dio avn[+]que la reyna tiene muchos parientes buenos no ouo ninguno que osasse tomar cargo de ta gran hecho temiendo la braueza de Mau- den y su hermano saluo Fulurtin hijo del rey que dixo que si la reyna le juraua q no tenia culpa quel hara la batalla por ella: mas Mauden y su hermano no consintie- ron diziendo que era su sen~or: y no auia de tomar armas contra el. La reyna viendo q no auia cauallero que osasse tomar aquel hecho: suplico al rey que le diesse plazo de seys meses en que buscasse cauallero que hi- ziesse la batalla por ella y que le diesse licen- cia para que ella fuesse a buscarlo yendo co ella dos caualleros de quie el se fiasse. Nos- otros viendo que pedia justo suplicamos al rey que lo hiziesse y el hizo lo dando nos a nosotros el cargo jurando en sus manos q dentro deste tiempo boluiessemos la reyna para que fuesse quemada si[ ]no truxesse ca- uallero y desta suerte ha tres meses que an- damos en busca deste cauallero por quien} {CW. i iiij} [fol. 66v] {HD. Primera +} {CB2. preguntamos porque dize la Reyna quel q sabe la verdad osara hazer la batalla sin temor: y ha sido tal su vetura que no emos podido topar conel. Agora buen sen~or os he dicho nuestra hazienda si algo del caua- llero sabeys por merced que nos lo digays & nos quiteys de trabajo. En quanto el ca- uallero esto dezia la reyna buruca hazia ta graue llanto que en la oyr a todos mouia a piedad: y mas al Rey Amadis que mucho holgo en oyr lo quel Cauallero dezia pen- sando que si la Reyna no tenia culpa que a tiempo estaua de pagar al dela ardiente es- pada lo que por el auia hecho: & dixo con- tra el Cauallero. A dios merced buen Ca- uallero que a tal tiempo me fallastes que si la Reyna me assegura & jura que es sin cul- pa dela acusacion yo yre conella de buena gana a hazer la batalla que muy gran peli- gro se le seguira de yr agora a buscar lo que no se podria por vetura en diez an~os fallar y esto hago yo por que pienso que donde ay tanta bondad & virtud como enel Caualle- ro dela ardiente Espada no puede caber traycion ni engan~o. Desso sed vos bie cier- to sen~or Cauallero dixo la Reyna que nun- ca yo hize maldad ni Traycion ni avn por pensamiento la cometi contra el Rey mi se- n~or y esto yo os lo juro por el alto nombre del dios Juptier que es assi como os lo di- go y plega a el que trayga a tiempo que os pueda pagar lo que por mi quereys hazer que bien segura soy yo que donde ay tanta virtud para dolerse de vna desconsolada & triste Reyna como yo que no faltara esfuer- c'o y ardimiento para vencer los Traydo- res de quien contra razon soy acusada. Se- n~ora Reyna dixo el Rey Amadis yo creo bien lo que dezis que por esso quiero yo to- mar esta batalla a mi cargo y tened buena esperanc'a en dios que pues soys sin culpa el os dara derecho pues es justo juez. Los caualleros viejos que aquello al Rey oye- ron dezir fueron muy alegres viendo que era atajado su trabajo y que sin verguenc'a podian tornar con tan buen recaudo pare- ciendo les el Rey en su disposicion que era para acometer qualquier hecho & dixeron le de aquel que seruis cauallero ayays el ga-lardon} {CB2. por el trabajo que nos aueys quita- do que por cierto enlo que en vos parece bi- en sin temor de perder esta Reyna su dere- cho os podremos lleuar. Assi quiera dios di- xo el Rey que no por mi no quedara de traba- jar por selo dar pero en su Justicia tenga ella mas esperanc'a que en mi bondad: por- que siempre en estos hechos dios ayuda a- la parte que sin culpa es y esto le ruego yo a ella que mire bien si es con alguna culpa & no quiera que ambos muramos hazien- do lo que no deuemos y tenerse a otra for- ma para su saluacion: por dios Cauallero dixo la reyna no hableys tal cosa que para la volutad que comigo aueys mostrado no pondria yo vuestra vida en tanto peligro q la mia no la tengo en nada que tan aborre- cida la tengo que muy tarde se me haze la muerte dolorida que d mi muy desseada es Assi lo tengo yo creydo sen~ora Reyna dixo el Rey & por tanto quiero tomar este hecho ami cargo: porende no os pese delo que di- xe que qualquier cauallero que entra en ba- talla yerra mucho si[ ]no va seguro que lleua la razon de su parte: esso juro yo otra vez di- xo la Reyna que tendreys vos eneste hecho co esso soy yo satisfecho dixo el rey & vamos enel nombre de dios & luego salto de su bar- ca enla dela Reyna. Los dos Caualleros ancianos lo recibieron muy bien & rogaro le que quitasse el yelmo y les dixesse su nom- bre el rey lo hizo que quitado el yelmo acor- do de mudarse el nombre por encubrirse & dixo que se llamaua el cauallero Bermejo & que por esso traya assi las armas Berme- jas que sabed que eran aquellas con que sa- lio dela gran carraca al tiempo que fue des- encantado. Los caualleros como vieron el rostro del Rey muy pagados fueron del que de antes & bien vieron que se que- ria encobrir & no quisieron ahincalle mas sobre su hazienda antes comenc'aro de ha- blar con el en otras cosas en que veyan ha- zerle plazer. El Rey yua pagado mucho dellos y mando a sus Marineros que los guiassen Assi tornaro todos co mucha ale- gria la via del Reyno de Saba y en fin de tres semanas llegaron al puerto dela villa de Terredin: Como alli se vieron la Reyna} [fol. 67r] {HD. Parte. \ lxvij} {CB2. Buruca echo los brac'os al cuello al Rey diziendo. Cauallero bermejo mi buen ami- go a tiempo estamos que presto parecera la vuestra bondad junto con mi derecho que desta villa ala ciudad de Saba no ay sino medio dia de andadura. Por tanto salga- mos y vamos ante el Rey mi sen~or Salga- mos sen~ora dixo el Rey que assi espero yo en Dios que sera como vos dezis. Luego salieron en tierra y entraron en la villa dan- do mucha alegria a todos en ver traer ala Reyna Cauallero que por ella hiziesse ba- talla que muy amada y preciada era de sus vassallos. Alli tomaron cauallos y palafre- nes y partieronse ala ciudad. El Rey lleua- ua temor de ser conoscido porque esto fue el mayor esfuerc'o que en aquella via hizo q sin duda si fuera conoscido todo el mundo no le estoruara la muerte: pero la fortaleza de su corac'on le quitaua todo el pauor y el desseo de pagar la deuda que era obligado a aquel cauallero dela ardiente espada le combidaua a toda afrenta porque en qua- to mayor peligro en mas era de ternelo ql Rey hazia: pues yendo dela suerte que oys llegaron ala ciudad de Saba y entrando por las ruas todas las gentes yuan tras ellos. Assi fueron hasta los pal(o)[a]cios del rey alli llegados apeadose los dos caualleros que con la Reyna venian la tomaron por los brac'os y el Rey Amadis delante y assi entraron en vna sala donde el Rey Maga- den estaua a[+]compan~ado de muchos caua- lleros y cabo el su hijo Fulurtin. El Rey Magaden fue espantado quando assi vio venir ala Reyna la qual nada sele humillo ni el cauallero Bermejo asi mismo dando a entender alo que venia ni el Rey Maga- den tan poco se leuanto a ellos antes mos- trando rostro ayrado dixo. Pues duen~a co que venis? Rey Magaden dixo la Reyna este buen cauallero que comigo viene te res- pondera que a el di todo mi poder para de oy mas eneste hecho pues assi es dixo el rey del sabremos el recaudo que traeys Sen~or Rey Magaden dixo el cauallero Berme- jo haz venir aqui aquellos que falsamente acusan ala Reyna tu muger para ver si an- te mi se retifican en su acusacion y entonces} {CB2. parecera el recaudo que traemos Mau- den ala sazon estaua presente que aquello oyo tomo por la mano a su cormano y con mucha soberuia respondio. En mal punto don cauallero vos aca venistes si por vue- stro temor dexassemos de hazer la acusa- cion ala Reyna & agora si necessario es la hazemos de nueuo y dezimos qu(s)[e] merece ser quemada por alleuosa: y esto digo lo porque yo lo vi por mis ojos la maldad que ella hizo: Por tanto pido al Rey mi sen~or que haga Justicia della. El Rey Amadis fue algo mouido a san~a con las palabras de Maude & dixo. Vos cauallero fablays muy descortes y con mucha soberuia: si tan buenas teneys las manos como teneys la lengua no se para que metistes enla condi- cion que otro con vos faga batalla contra aquel que la Reyna de su parte nombrare y porque veays en quanto yo tengo vues- tras brauezas: yo os digo que en quanto a- ueys dicho cotra la Reyna mentis muy fal- samente y esto os hare yo como a vos & a vuestro Cormano con tal que el Rey jure de mantener la postura dela batalla & para esto doy luego mi gaje & sea luego si luego quisierdes. Como esto dixo tendio la hal- da dela loriga. Mauden con mucha san~a le trauo della tirando tan rezio por ella que por poco le hiziera caer. El Rey Amadis ouo tanto enojo dello que estuuo en poco de no lo matar & no lo dexo sino por no da- n~ar enel hecho dela Reyna. El rey Ma- gaden fue muy ayrado contra Mauden di- ziendole. En mal punto mauden vos soys tan desmesurado delante mi no hagays ni hableys mas eneste hecho si[ ]no yo os man- dare bien castigar fasta la hora que fuere- des en batalla coneste Cauallero la qual yo asino para man~ana: Y dende aqui juro por mis Dioses de mantener & cumplir to- do lo q esta assentado eneste hecho. Como esto dixo leuantose muy ayrado y entrose en su camara & con el su hijo Fulurtin manda- do poner ala reyna en vna torre hasta otro dia. Mauden se fue para su posada muy sa- n~udo y descontento por las palabras quel rey le auia dicho muy acompan~ado de sus parientes. El rey Amadis se fue a posar co} [fol. 67v] {HD. Primera +} {CB2. los cormanos del rey que lo auian traydo dode le fiziero mucha honrra: assi passaro los vnos y los otros esse dia y essa noche es- perando: otro dia que la batalla se auia de fazer el rey mando ante sus palacios cerrar vn gra campo de maderos & cadena para do se hiziesse la batalla: el qual muchos car- pinteros hizieron. {RUB. % Capitulo .lj. Como el rey Amadis por causa dela reyna Buruca se combatio con Mauden & Azaruque su Cormano & los vencio y despues se partio para Londres.} {IN4.} VEnida ell[ ]alua el rey Amadis se armo de todas sus armas por mano delos Cormanos del rey rogando a dios que le sacasse d aquel hecho con honrra & bie como le auia sacado de todos los que hasta alli auia da- do cima. Como fue armado dieronle vn ca- uallo muy bueno en que caualgasse: como caualgo enel llego el duq de Seniel a quie el rey Magaden mando ser juez del cam- po y conel venian quinientos caualleros ar- mados. El duque Seniel como luego al rey que no quiso que nadie le lleuasse la lanc'a y el yelmo si[ ]no el selo lleuo al campo donde estaua ya el rey a vnas finiestras con su hijo Fulurtin & otros muchos caualleros alc'a- do vna cadena de vna puerta del campo: el duque metio al Rey dentro & dixole que a- tendiesse en tanto quel yua por Mauden & por su Cormano Azaruque que assi auia nombre. El rey entro enel campo & puso el cauallo por el con tanta gracia y apostura que a todos dio de si contentamiento mu- cho: a essa ora muchos hombres por man- dado del Rey a vna parte del campo hizie- ron vna gran hoguera & a par della pusiero ala reyna Buruca la qual vino vestida de pan~os d oro con vna muy rica corona en su cabec'a & sin ningun pauor antes con muy alegre semblante diziendo: que aquel dia tenia ella razon de se alegrar y dexar los pa- n~os de duelo: pues auia de parecerse la su bondad & limpieza y de poner rica corona por reyna de Saba como lo era de antes y} {CB2. esperaua serlo porque antes dela noche se- ria puesta enel grande estado que de antes tenia. Todos fueron espan[ta]dos en gelo oyr dezir & viendo el alegre semblante que mos- traua dezian: que verdaderamente deuia ser sin culpa: mas sobre todos fue ledo el rey Amadis quando assi la vio que entoces a- cabo el de creer que la Reyna era acusada falsamente. A esta sazo el duque de Seniel con Mauden y Azaruguqe armados de to- das armas encima d muy buenos cauallos El duque alc'ando la cadena de otra puer- ta del campo entro con ellos dentro man- dado pregonar que qual quiera q de pa- labra o de obra diesse fauor a ninguno de- los caualleros que muriesse por ello: & con- esto todos estauan tan callados que ningu- no hablaua cosa alguna. El duque puso al cau(o)[a]llero Bermejo a vna parte del campo & a Mauden y Azaruque a la otra partien- doles el sol por ygual: & luego se tiro a[+]fuera y luego las trompetas sonaron los Caualle- ros bien cubiertos delos escudos las lac'as baxas se veni[e]ron a encotrar lo mas podero- samente que pudieron. El rey enderec'o co- tra Mauden que mucha san~a tenia del: Mauden lo encontro enel escudo & la lan- c'a bolo toda en piec'as mas el rey Amadis lo encontro a el poderosamente que falsan- do le el Escudo y la loriga lo saco dela silla lanc'ando lo gran piec'a por encima delas ancas del Cauallo lleuando vn troc'o dela lanc'a del Rey metida por el escudo y por el brac'o: quando la reyna Buruca tal lo vio no se podria dzir su gozo: mas presto torno triste porque Azaruque encontro el caua- llero del Rey por vna espalda de tal encuen- tro que le salio ala otra parte & ouo de ve- nir a tierra con su sen~or: mas el que lo sintio salio del antes que al suelo llegasse & vio a es- sa ora a Mauden venir con su espada enla mano guisado del herir que ya se auia leua- tado & quitado de si el troc'o lanc'ado lo gra piec'a por el camp(a)[o] dando a entender que no sentia cosa. El rey metiendo mano a su espada embrac'ando a su escudo lo recebio comenc'andose de herir de muy crueles gol- pes. Azaruguqe los vio trauados enla ba- talla puso las piernas al cauallo pensando} [fol. 68r] {HD. Parte. \ lxviij} {CB2. tropellar al rey: mas el que lo vio venir salto de traues prestamente & hirio el caua- llo de Azaruque en vna mano de tal golpe que cortandogela por encima dela rodilla ouo de venir al suelo. El salio muy ligera- mente del y embrac'ando su escudo metien- do mano a su espada & juntado se con mau- den comienc'an a ferir al Rey de muchos y grandes golpes que estremados de caualle- ros eran si[ ]no fueran traydores. El rey que no era nueuo delas afrentas se mantenia contra ellos tan poderosamente que bien les daua a conocer la su bondad tanto que todos dezian que era el mejor cauallero dl mundo y con mucha razon que assi lo fue el y lo era: el qual viendo se muy afretado de- los dos cormanos con gra san~a hirio Aza- ruque por cima del Yelmo de tal golpe ql y la cabec'a fueron en dos partes Azaruque cayo luego muerto. Mauden q aquel gol- pe vio fue muy turbado tanto que comen- c'o a enflaquecer. El Rey que gelo sintio le dixo Agora parecera don traydor vuestra gran maldad que pagareys la desmesura que ante el rey me hezistes. Maude no res- pondio cosa alguna antes muy lassamente se defedia. EL rey que assi lo vio trauole por el brocal del escudo & tiro tan rezio por el q lleuandolo enlas manos lo hizo tender enel suelo. Como assi lo vio diole tantos golpes conel sobre el yelmo fasta que selo hizo salir dela cabec'a poniendo le vn pie sobre los pe- chos alc'o la espada haziendo semblante de le matar Mauden conel miedo dela muer- te le dixo. Ay sen~or cauallero bermejo aued duelo y compassio de mi y no me quiteys la vida. Si en ti ouiesse alguna esperanc'a de ser bueno dixo el rey haria lo que me dizes: mas alos malos inicos y traydores no se ha de hazer con ellos tanta virtud ni cortesia: mas si tu confiessas aqui la verdad delante del Rey & sus altos hombres que es la cau- sa que te mouio a hazer esta traycion yo te otorgare la vida Mauden con el miedo de la muerte y poco temor dla honrra que los buenos procuran auer dela qual los seme- jantes carecen que no solamete amenguan a si mas a todo su linaje: & dixo quel prome- tia de dezir la verdad de aquel hecho por} {CB2. tanto que le otorgasse la vida. El Rey dixo luego al duque de Seniel que assi el como todos estauan espantados de su bondad q hiziesse venir alli al Rey Magaden y a sus altos hombres para que conociessen quan sin razon la Reyna auia sido acusada. El Duque dixo al Rey lo quel cauallero Ber- mejo dezia que oyendolo el con su hijo Fu- lurtin y con todos los altos hombres vinie- ron al campo donde fallaro ala reyna Bu- ruca que estaua ya con el cauallero Berme- jo por ver la confession de Mauden que co- mo el Rey llego comenc'o a dezir. Rey de Saba mi sen~or veys aqui como la fortuna al cabo traen los malos a fin que de sus o- bras se espera que de vn yerro nunca vi sino siguirse otros muchos mayores como ha fe- cho a mi que la embidia desuariada de ver la honrra que al Cauallero dela Ardiente espada hazias por hazer le yr de esta tierra me hizo hazer este fecho y luego descubrio toda su traycion dela suerte que esta hysto- ria os lo ha contado: y en fin dela auer des- cubierto dixo & bien se que no me as de per- donar la vida: mas para que sea enxemplo para aquellos que malos & inicos pensami- entos tiene he descubierto toda mi maldad yo conozco que soy digno d gran pena por ello. El rey Magaden que oyo el secreto d todo aquel hecho fue tan espantado y fue- ra de si que estuuo gran piec'a sin poder ha- blar: mas tornando en su acuerdo mando luego sin dilacio que Mauden fuesse echa- do enla foguera que para la Reyna estaua hecha: Lo qual fue luego hecho sin que na- die enello osasse hablar viendo que el Rey hazia Justicia en vn punto fue quemado. Esto hecho el rey Magaden se puso de hi- nojos ante la reyna Buruca llorado lagri- mas de mucha bondad que enel auia le co- mec'o a dezir. Sen~ora reyna perdonad me pues veys eneste hecho quan poca Culpa tengo y esto deueys lo fazer por lo que deueys a virtud considerando q si vos hasta aqui enlas prisiones aueys estado no me- nos lo ha fecho mi corac'on: mas como este nombre de honrra sea muy mas estimado que todas las cosas de este mundo y mas enlas personas altas que enlas baxas me} [fol. 68v] {HD. Primera +} {CB2. hizo poner por la obra todo lo que con vos he hecho: mas la pena q fasta aqui he teni- do en doblada glia se me tornara si de vos alcanc'o el perdon que os demando. La rey- na que esto oyo abrac'andole se puso assi co- mo el de hynojos diziendo. Mi sen~or Rey Magade yo os perdono el maltalate si al- guno de vos tengo y los dan~os que he rece- bido: sola vna culpa os queda y esta avn[+]q yo os la perdone no os la perdonaran los q la supieren y por tanto para dar enxemplo es bien que se diga: y es que enlas personas de grande estado como vos con mucha cer- tenidad delas cosas que toca en su honrra semejantes a esta no se deue dar credito a ellas: porque mayor yerro se sigue querien- dolo essecutar con yra no siendo ciertas que dela dilacion de essecutar la justicia hasta a- ueriguar se bien la verdad dellas & si vos es- to mi sen~or mirarades no ouierades puesto la honrra de vro estado en condicion junto con mi vida que segun enlo poco que yo la he tenido no me penaua mas de por perder conella junto sin razon mi honrra en opro- brio del alto linaje donde vengo: mas pues ya la verdad es parecida & mi limpieza & co- nocida vra culpa pidiendo el perdon della yo vos perdono con condicion que de aqui adelante tengays mas peso enlas cosas de nuestra honrra: como esto dixo leuantaro se ambos y la reyna fue a abrac'ar al rey A- madis diziendo cauallero bermejo verda- dero amigo quan bueno fue aquel dia que yo os vi pues por vos he cobrado oy mi se- n~orio & honrra que tego en mas la qual sin duda si por vos no fuera yo podiera per- der muy deshonrradamente. Sen~ora rey- na dixo el rey amadis. Agradeceldo a vues- tro derecho quel os dio la horra que tenia- des que a[ ]cabo avn[+]que yo aqui no viniera no faltara otro que os diera derecho que dios nunca oluida la justicia y el os socorrie- ra quado mas perdida la esperac[']a tuuiera- des: El rey Magaden lo abrac'o diziendo. Cauallero bermejo si yo pensara q con vos venia toda mi honrra mas cuenta hiziera yo de vos dela que ayer hize: por tanto rue- gos que perdoneys el yerro pues la ynoran- cia me: salua sen~or Rey dixo el rey Amadis} {CB2. no teneys que me pedir perdon q para con vn baxo cauallero como yo no teniades ne- cessidad de mas estima. Fulurtin llego lue- go a besar las manos ala Reyna: ella lo a- brac'o y beso con mucho amor como si ouie- ra mucho q no lo ouiera visto. Luego tras el vinieron todos los altos hombres a le be- sar las manos y con mucha honrra fue lle- uada alos palacios del Rey y el Cauallero bermejo delante. Llegados al palacio Fu- lurtin por honrrar al cauallero Bermejo le desarmo por sus manos mandole traer vn muy rico manto con que se cubrio. Todos fueron espantados de su apostura & pare- ciendoles el mas hermoso cauallero q visto ouiessen si[ ]no fue el dela Ardiente espada q la vista del rey ala memoria le traxo. Porq sabed quel rey Amadis conel agua de vr- gada no parecia de mas hedad de sus qua- renta an~os. Luego le fuero puestas las ta- blas do se assentaron el Rey & la reyna & su hijo y con ellos solamente el cauallero ber- mejo por le hazer horra. En quanto comia con el rey & Fulurtin nunca hizieron sino preguntar al cauallero Bermejo por el de- la ardiente espada. El rey les conto las gra- des cosas que en armas auia hecho de que ellos eran muy ledos acrecentando el gra- de amor que le tenian tornandolo a confir- mar muy mayor que lo tenian: especialmen- te Fulurtin que propuso en su corac'o delo yr a buscar tanto desseo de verlo le pusieron oyr sus cosas assi comieron co mucho solaz. Alc'adas las tablas nunca Fulurtin del rey Amadis se partio tanto era pagado de ha- blar conel. El Rey asi mismo era pagado del y daua gracias a dios por no tener llaga ninguna: Teniendo pensamiento de se tor- nar sintiendo mucho la pena que la Reyna Oriana tendria por su tardanc'a y la quel por su absencia tendria: que no menos le a- quexauan sus grandes amores que por el tiempo que por el mundo andaua a[ ]prouar las Auenturas por ganar prez y honrra. Los parientes de Mauden como el Rey hizo del Justicia se fueron muy corridos y enojados dela corte: Assi mismo el Rey les mando dezir que no pareciessen mas an- te el que tan maluado inico y peruerso li-naje} [fol. 69r] {HD. Parte. \ lxix} {CB2. no se esperaua sino todo mal: & assi era la verdad q siempre en aquel linaje ouo mu- chos traydores: & por tanto el rey en[ ]adela- te procuro d apartarlos de su compan~a. A cabo de quatro dias que el rey Amadis estu- uo en saba faziedose le tarde tornar a su tier- ra pidio licencia al rey & ala reyna y a su hi- jo: alos quales assi ellos como los de su cor- te se les hizo muy graue su partida: porque de todos era muy amado & muy querido: es- pecialmente de Fulurtin que si el pensara quel rey lo dexara sin duda alguna se fuera conel. El qual viendo que el Rey se queria partir: el le vio vnas armas muy hermosas & muy ricas todas blancas diziendole. Mi sen~or suplicos mucho que recibays estas ar- mas por amor de mi y las lleueys con vos pues mi sen~or el rey no me dexa yr en vues- tra compan~a: yo os suplico me deys las vue- stras para que yo las tenga en tanta estima como merece. El rey gelas dio porque veya que era de nobles condiciones agradecien- do se lo mucho la honrra que del daua y ar- mandose delas que el le dio se despidio del Rey & la reyna que mucho lloraron por su partida y rogaronle q recibiesse dellos mu- cho auer mas el rey nada quiso q no le ha- zia menester: Assi se despidio dellos rogan- dole afincadamente que los tornasse a ver y Fulurtin y los cormanos del rey con qui- en el auia venido no lo quisieron dexar has- ta el puerto do le atendian sus marineros & su barca. Alli llegados abrac'adose muchas vezes se despidieron del. El rey entro en su barca metiendo consigo vn muy hermoso Cauallero que Fulurtin le dio: y assi partio del puerto: ellos se tornaron ala ciudad don- de duro muchos dias gran tristeza por la partida del Cauallero bermejo del quel la hystoria dexara de hablar hasta su tiempo por fablar delo que haze mucho al caso des- ta grad(a)[e] hystoria que adelante se contara. {RUB. % Capi .lij. Que habla del emperador de Roma Arquisil: & como por embidia delos amores dela infanta Escla- riana mato Manases hijo del Duque de Bullon al principe Acayo hijo del Rey de Thesalia & Manases fue aforcado por ma-dado}} {CB2. {RUB. del Emperador.} {IN6.} DIze el cuento que estado el buen emperador de Roma Arquisil enla gran ciudad de Maquenc'a conla empe- ratriz Leonoreta su muger y conel principe Dinerpio y su amada muger don~a Brisena hija del rey Amadis en grandes fiestas q muchos du- ques & grandes hombres estrangeros y de su tierra hazian grandes justas y torneos por seruicio de vn hija del principe Diner- pio y de don~a Brisena que era donzella de hasta quinze an~os delas hermosas que en gran parte se pudiesse hallar porq parecia mucho ala reyna oriana su abuela. Esta in- fanta auia nombre Esclariana y por su gra hermosura era desseada por muchos gran- des para casar conella y por esso se hazian a la sazo grandes fiestas enla corte del empe- rador alas quales vino auiedo oydo la gra hermosura de Esclariana Acayo principe de Thesalia que mancebo & muy buen ca- uallero era el qual el emperador hizo mu- cho recibimiento: dinerpio su hijo con mu- chos caualleros lo salieron a recebir hazien- dole mucha honrra que venia acompan~a- do de muchos caualleros: y despues de se a- uer bien recebido entraron enla ciu(a)dad y fuerose a parar a los palacios del empera- dor: el qual como fueron ante el se leuanto al principe Acayo: el principe le quiso besar las manos el no selo consintiendo lo hizo a- sentar cabo si y desque vna piec'a conel estu- uo hablado salieron la emperatriz y su nue- ra y conellas infata Esclariana muy her- mosa y ricamente guarnida. Como el prin- cipe Acayo la vio si pagado por oydas della auia estado mucho mas lo fue de su vista que assi le catiuo el corac'on que propuso de nunca auer otra muger sino a ella y de ha- zer tantos seruicios al Emperador y a su padre el principe que ellos vuiessen por bi- en de se la dar por muger El llego a hablar ala Emperatriz y a su nuera que ellas le hi- zieron mucha honrra: quando vuo de ha- blar ala infanta Esclariana poniendose an- te ella de hinojos le dixo. Si la voluntad de jamas cessar de seruiros poniendose por} [fol. 69v] {HD. Primera +} {CB2. obra ofreciedo se tiempo para ello deue ser recebida con mucha razo mi sen~ora podeys vos dar me vuestras manos porq por vues- tro os las bese: pues de otra en toda mi vi- da jamas sere: assi os suplico yo mi sen~ora q por tal me resciba pues desde mi tierra por vuestro sali & no entiedo tornar a ella hasta hazer tatos seruicios a nuestro abuelo & pa- dre que ayan por bien de hazeros sen~ora d mi & de aquel reyno del qual otra no lo sera en quanto yo biuiere despues delos dias dl rey mi padre. La infanta se paro ta hermo- sa de verguec'a delas palabras del principe que fue causa de hazerle catiuar mas en su amor: humilladose le mucho le dixo que le pedia por merced que se leuantase agrade- ciendole mucho lo que auia dicho: con mu- cha gracia el principe se torno para el empe- rador: ella se asento cabo su madre. Todas miraro enlas razones del p<>ncipe y muchos ay vuo que tenian su mismo pensamieto q les peso dellas especialmete a vn cauallero mancebo hijo del duque de bullo llamado Manases que demasiadamente amaua a Esclarian & bien selo auia dado a conocer en aquellas fiestas: & aunq el era bue caua- llero no lo tenia ella en nada porq venia de linage de traydores & por ser sen~ora del mu- do no casaria ella conel: este Manases ((co- mo diximos)) fue ensi muy ayrado delas ra- zones del principe & juro en su pensamieto de gelas hazer comprar caramete y este pe- samieto le hizo a el andar muy triste: el prin- cipe desq fue ora despidiose del emperador y fuesse a vna muy buena posada que el em- perador le mando dar a el y alos suy[o]s: y en todo esse dia y essa noche nuca pudo a[+]par- tar de su pensamiento la hermosura de Es- clariana tanto q en toda la noche no pudo dormir suen~o: otro dia el se leuata & vistiose muy ricamente porque esse dia auia de salir el emperador a vnos cadahalsos fuera de- la ciudad a ver vnas justas que muchos ca- ualleros auian de hazer & a[+]compan~ado de muchos caualleros se fue alos palacios del emperador q lo recibio muy bien: haziedo se ora asetaronse alas tablas la emperatriz assi mismo salio a comer y conella su nuera y nieta dela qual el principe Acayo nunca} {CB2. ptio lo[s] ojos en quanto comieron: mas ella echaua poco de ver enello como era muy nin~a lo qual no hazia manases hijo del du- que de Bullon que presente estaua: q muy ricamente se auia vestido esse dia. Alc'adas las tablas abaxaron todos del gran pala- cio donde se fallaron muchos caualleros & palafrenes que tenia aparejados para yr a ver las justas caualgando conellos el prin- cipe Acayo tomo de rienda ala infanta Es- clariana delo qual manases recibio mucha pena y puso se ala otra parte por estoruar al principe q no pudiesse dezir nada ala in- fanta. Assi saliero por las ruas y por la puer- ta dela ciudad para yr alos cadahalsos. El principe de tesalia yendo muy ledo con Es- clariana muy pagado dela su hermosura le dixo. Mi sen~ora Esclariana no alcanc'aria yo de vos tanto merced q me diessedes vna joya para que por vuestro seruicio man~ana entrasse yo enlas justas porque sin vro man- dado no lo osaria yo hazer q me faltaria ar- dimiento para ello: el qual de vos solamen- te puede venir. Sen[~]or principe dixo la infa- ta vos teneys tanta bondad q podeys por ella entrar enlas Justas & della os vendra ardimiento para lo hazer: assi que escusada es mi joya ni mi mandado pues no es me- nester. Manases yua tan junto que oyo bi- en lo que el principe y la infanta passaua & recibio tanta pena dello que no pudo sofrir que no dixesse Por cierto principe escusado teniades vos de dezir esso que si mi sen~ora Esclariana essa merced quisiesse fazer a o- tro que la sabria mejor seruir: escusado fue- ra vra venida a mostrar vra bondad a don- de ay tantos caualleros & tan preciados en armas. Por cierto cauallero dixo el pricipe quien sepa mejor seruir la bien podra ser q lo aya mas no quien con mas derecho que yo ni lo merezca mas poder hazer: esto por que la dsseo yo mas seruir que otro caualle- ro: y vos deuiades de hablar mas cortes- mete y dexaros de dezir soberuias & desme- suras q venir yo de mi tierra no a sido escu- sado: que aunque al no sea sino por ver a es- ta hermosa infata: y suplicar le d mi se quie- ra seruir a sido bien empleada mi venida: Y bien creo yo que ay aca Caualleros de} [fol. 70r] {HD. Parte. \ lxx} {CB2. tanta bondad que la mia sera nada ante la suya: mas si dezis por la vra no se q tal se se- ra pues las razones son tan desmesuradas Principe dixo Manases callad vuestra le- gua no digays que so desmesurado y no di- gays locuras q las coprareys caramente: el principe mouido a san~a dixo Por cierto do cauallero si el emperador no os castiga vra locura que yo os mande castigar como vos mereceys que harto mal hizo dios a Acayo principe de Tesalia si vn cauallero tal como vos diziendo las tales de desmesuras se qdas- se sin castigo. Manases mouido a gran sa- n~a atreuiendose en muchos parientes que alli tenia saco de vna espada que a su cuello traya diziedo en mal punto vos digays que castigareys a otro mejor q vos hirio al prici- pe por encima dla cabec'a que dio conel muer- to del cauallo abaxo. Muchos caualleros del principe q ay venia viendo muerto a su sen~or pusieron mano alas espadas contra Manases y assi mismo hizieron muchos parientes de manases por lo defender y co- mienc'asse entre ellos vna batalla la mas pe- ligrosa dl mundo que muchos cayan muer- tos como no trayan armas: & no qdaran ho- bre dellos a vida que todos se mataran si el Emperador no se metiera entre ellos y con mucha san~a trauo de Manses mandan- do a todos que estuuiessen quedos diziedo que el estaua alli q haria justicia: Y herido de muchas llagas que algunos caualleros del principe le auian dado lo mando lleuar a vna torre y de alli se torno alos palacios q por la muerte del principe dexaro las justas assi mismo de muchos Caualleros que ala buelta murieron. La infanta Esclariana y- ua sin color delo q auia visto y pensauale mu- cho por la muerte del principe viendo auer sido a su causa. Los caualleros del principe hazian sobre el muchos llantos & tenian ra- zon porque era buen Cauallero. Como el emperador llego alos palacios yua tan ay- rado de Manases como era muy justiciero no quiso mas guardar a poner por obra la execucion dela justicia que luego mando a- horcar a Manases de vna almena dela tor- re donde estaua por la traycion que auia fe- cho en matar al principe tan malamete en} {CB2. su presencia. Como Manases fue ahorca- do los del principe fueron algo conortados conla su muerte tomando el cuerpo de su se- n~or para lleuar lo a su tierra se partiero lue- go dla corte. El emperador quedo muy tris- te por la muerte del Principe en auer sido por tal manera y en su corte Mas todos le tenian a bien la justicia que de Manases a- uia madado hazer: teniendo gelo a mucha osadia porque manases era hijo del mayor sen~or de su tierra y el duque era muy empa- rentado en su corte. {RUB. % Capi .liij. Como el du- que de Bullo supo la muerte de su fijo: y co- mo por traycion mato al emperador Arq<>sil y a su fijo dinerpio y se alc'o conel imperio.} {IN4.} TOdos los parientes de Mana- ses que ala sazo ((lo fizo ahorcar el empador)) enla corte estauan se juntaron como lo viero ahor- cado & fueron se dela corte para Bullo do- de ala sazon el duque padre de Manases estaua: el qual como los vio & supo la muer- te de su hijo no os podriamos dezir las co- sas q fizo el y todos ellos y lloraron la muer- te de Manases como si ante si lo tuuieran: & despues q hiziero mucho llanto: el duque siempre el y los del linaje donde venian se pagauan de ser traydores. Aparto los mas principales de sus parietes & dixoles. Ami- gos ya veys la deshonrra y mengua que el Emperador de nos a dado haziendo ahor- car ami hijo Manases yo no me tendria por cauallero si[ ]no selo hiziesse comprar ca- ramente: por tanto ved quales de vosotros a este hecho me querra ayudar pues no ay ninguno aquien esta deshonrra tato como ami toque: Pues sabeys quan queridos y amados de mis hijos fuistes: todos los que alli estauan que tan traydores como el era le respondieron que viesse el lo que queria hazer que ellos le jurauan de le ayudar con todo su poder: El les agradecio lo que de- zian: & dixoles que le diessen plazo hasta o- tro dia & que se tornaria a junt(ant)ar & que el traeria pensado aquel hecho. Ellos dixe- ron que les plazia bie lo que dezia & que as- si se hiziesse. El Duque penso esse dia y essa} [fol. 70v] {HD. Primera +} {CB2. noche mucho en aquel hecho & acordo enla traycion que agora oyreys que otro dia ala hora q quedo acordado los parietes y el se juntaro y el les hablo ensta guisa. Sen~ores & amigos mios ya sabeys el cargo que ayer me distes q fue hasta q yo pensase enla for- ma q nos podriamos vengar dela deshon- rra ql maluado emperador Arquisil nos ha fecho: el mejor cosejo q yo enste negocio he pensado para nuestra honrra & puecho es que luego yo embie al empador vno de vos ale dezir q yo le beso las manos por la justi- cia q de mi hijo porq su honrra no pu- diera ser satisfecha de otra suerte: la qual yo precio & amo mas q los Hijos ni estado & q agora conozco yo que tiene voluntad de ha- zer me mercedes & tiene conocido el desseo que de seruir le tego: & q me parece por cier- to q a querido imitar a aquel justiciero em- perador Trajana que de si mismo hizo justi- cia q no menos pena se le faria a el segun pi- enso yo que el amaria a mis cosas: y con esto el Emperador se asseguraria deste hecho & nosotros podemos yr secretamente arma- dos y entraremos enla ciudad d noche & yr no emos derechos alos palacios del empe- rador y matar lo emos a el y a su hijo: y esto hecho no ay de quien temer & con los parie- tes que yo tego yo sere emperador avn[+]que pese a todo el mundo: quato mas que pien- so q no aura quien nos lo estorue. Ora ved si os parece este buen consejo & cada vno di- ga lo q le parece & tomemos el mejor acuer- do. Todos dixeron quel auia pensado muy bien y que se pusiesse luego por la obra: & as- si lo hizieron que luego dieron cargo a[ ]vn sobrino de duque llamado Madaran que fuesse conel mandado del duque al empera- dor. El lo hizo q luego se partio ala corte & lleuo el mandado al emperador que como lo oyo mucho fue ledo viendo la humildad del duque y alabose lo mucho diziedo q no esperaua el menos dela discrecio del duque y que el esperaua en dios dele hazer por ello grandes merecedes: que muy ignorante del gran engan~o delas falsas y engan~osas ra- zones estaua. Madaran fue muy ledo dela respuesta del buen emperador porque vio que le salia muchas lagrimas de mucho a-mor} {CB2. quando se la daua y assi se torno par el duque: el duque lo recibio muy bien y fue muy alegre el y todos sus parientes con su venida y mas con el buen recaudo q traya y no pusieron en oluido su traycion q luego lo mas encubiertamente q pudieron se jun- taron mas de mil caualleros & partieron de noche de Bullon y assi fueron hasta la ciu- dad de Maquenc'a andando las noches y encubriendose los dias por las montan~as: & la noche q llegaron a Maquenc'a pusie- ron se muy encubiertamete en vna floresta muy espessa media legua dela Ciudad y ay estuuieron todo el dia q llegaron alli cerca dela man~ana y como vino la noche dierose a andar camino dela ciudad y nunca fuero sentidos hasta ser dentro. El emperador q conla embaxada del duque seguro estau[a] de traycio: ala sazon estaua enla gra sala c[on] la empatriz & dinerpio su hijo no supo cosa ni entedio hasta que por la puerta del pala- cio entro el duq todo armado co fasta veyn- te caualleros q todos los otros hizo qdar a- baxo en vna gran plac'a q ante los palacios estaua. Como el emperador assi los vio en- trar luego cuydo lo q podia ser porq enel es- cudo lo conoscio el al duq y leuantose a gra prissa. Madara sobrino del duque q lo vio leuantar sacado presto de su espada areme- tio para el: diziendo No te cale emperador fuyr de nos q a tiempo estas de pagar la des- horrada muerte de Manases mi cormano & como esto dixo dio el emperador tal gol- pe en la cabec'a q partiendose la en dos par- tes cayo muerto. Dinerpio su hijo que vio a su padre muerto q de gran corac'on era sa- cando vna espada hirio a madaran con gra cuyta por la muerte de su Padre por cima del yelmo d tal golpe q hendiendolo hasta los dientes dio conel muerto enel suelo: mu- chos caualleros que enla sala estauan se le- uantaro derrocado sus mantos enlos bra- c'os & sacando sus espadas juntaronse con dinerpio: mas el duque muy ayrado por la muerte de su sobrino los acometio con los suyos hiriendolos muy brauamete. Diner- pio q vio clara su muerte acordo de vender bien la vida y comenc'o a herir al duque y a los suyos tan podermosamente con la ayu-da} [fol. 71r] {HD. Parte. \ lxxj} {CB2. q los suyos le hazian que no le osauan allegar: mas que aprouechaua q como no tenian armas llagaualos malamente. Vn cormano del duq viedo q Dinerpio los de- struya q ya tenia mas d tres cauallos muer- tos a sus pies: aunq el tenia ya tatas llagas que dllas solamete biuir no podia metiosse muy sin pauor & hirio a dinerpio enla cabe- c'a de vna gra herida: & Dinerpio q se vio fe- rido mortalmente: diziendo. O traydor y como me as muerto lo hirio con la rauia de la muerte sobre vn ombro q todo aql quar- to le derribo cayendo luego muerto enel suelo y aun el no vuo bie caydo quando di- nerpio no se pudiedo tener cayo sobre el: el duq no contento llego y cortole la cabec'a: & a essa ora auia subido delos del duq mas d cincueta caualleros & comec'aron de matar y ferir enlos caualleros q enla sala estauan q toda[+]via como buenos qria morir con sus sen~ores. A la gran buelta q los caualleros trayan la princesa Brisena y su hija Escla- riana embiaro vna donzella a saber q cosa era: la dozella fue a gra prissa y como llego ala sala viedo muerto al empador q no co- nocio a otro y ala emperatriz cayda sobre el tal como muerta torno corriendo dado gra- des gritos & messado sus cabellos entro do- de sus sen~oras estauan: diziedo ay sen~oras mias q dia ta amargo pa vos q sabed ql tray- dor dl duq de bullo a muerto al empador y a quatos coel era por tanto poned cobro en vos: la princesa brisena q aquello oyo coel temor dela muerte como persona sin setido tomo a su hija por la mano & a mucha pris- sa se fue coella por vna puerta falsa q enlos grades palacios estaua q salia a vn gra rio q por alli passaua & no supo otro remedio si- no entrar en vn barco de vnos pescadores q ala costa fallo atado y desatadolo la fuer- c'a dl agua las lleuo por el rio abaxo de suer- te q antes del dia las metio enel gran mar. El duque & los suyos hirieron tan podero- samente enlos del empador q no les quedo Hombre dellos a vida: esto hecho tomo a- la emperatriz que traspassada sobre el em- perador estaua y dio la a dos hombres q la guardassen alli y el decendio porq le dixero que auian acudido muchos caualleros ala} {CB2. buelta del emperador & peleaua con los su- yos el fue alla y fallo vna braua batalla de- los suyos con muchos caualleros q acudia mas como no venian en cocierto sino como cada vno mas presto podia no auia enellos sino morir que el duque y los suyos los ma- taua sin ninguna piedad: y de aquella suer- te mataro tantos muy a su saluo que no les quedo con[ ]quien pelear: ala sazon que ama- necia: y como el duque vio el hecho acaba- do viendo tatos muertos que conellos no podian andar mado que no matassen mas sino que prendiessen a quantos hallassen y el se fue alos palacios dl emperador por no oyr los gritos de duen~as y donzellas & mu- geres q por las calles messando se andaua: vnas llorando sus padres: otras sus hijos & Hermanos: y otras sus Maridos y mu- chas no los hallando que era cosa muy do- lorosa de ver. Como el duque llego alos pa- lacios hizo buscar ala princesa Brisena & a su hija: mas como no las hallaron vuo mu- cho pesar pensando q alguien las tenia es- condidas hizo pregonar que quienquiera que dellas supiesse & no lo dixesse que lo fa- rian morir por ello y mado asi mismo tomar la emperatriz que tal estaua q hablar ni llo- rar no podia & hizo la meter con sus donze- llas en vna torre co mucha guarda la qual en todo esse dia hasta la noche nunca torno en su acuerdo: q quando enel fue ver las co- sas que dezia & fazia no se puede pesar que jamas cessaua de llorar: & assi estuuo alli al- gun tiempo en aquella vida ((como adelan- te se os dira.)) El duque auiendo delibera- do aql hecho y complida su traycion hizose luego jurar por emperador y ebio a llamar a todos sus parientes para conquistar a a- quellos q no le quisessen obedecer y en tan- to el puso mucho cobro en toda la ciudad: mas en pocos dias fueron conel de sus pa- rientes & amigos mas de veynte mil caua- lleros & infinita gente de pie conlos quales el maluado emperador comenc'o a ganar y conquistar muchas villas & lugares del im- perio: mas antes q de Maquenc'a parties- se hizo colgar los cuerpos del Emperador & Dinerpio delas almenas donde se auia ahorcado su hijo: los quales muchos dias} {CW. k} [fol. 71v] {HD. Primera +} {CB2. alli estuuieron ((como adelante se os conta- ra)) y de tal suerte vnas por fuerc'a y otras por pleytesia vuo en su poder todas las mas ciudades del imperio llegadose de cada dia mas gente a causa delos auentajados par- tidos q hazia lleuando & procurado por to- das las vias que podia su traycion adelate {RUB. % Capitu .liiij. Como las princesas brisena & su fija esclariana se pdie- ron en la mar y fuero tomadas de cossarios.} {IN4.} LA princesa Brisena & su fija escla- riana que en barco ((como aueys oydo yua)) por el rio abaxo: como se vieron apartadas vna gran pie- c'a dela ciudad con dolorosos gritos comen- c'aron a hazer los mayores llant(e)[o]s que nu- ca mugeres hizieron diziendo cosas tan do- lorosas que no vuiera nadie que las oyera que no quebrara su corac'on de piedad: assi fueron toda la noche lleuandolas la fuerc'a del agua por el rio abaxo: de suerte q quan- do vino el alua se hall(e)[a]ro metidas en la gra mar la q<>l a la sazon adaua muy braua: mas ellas yuan tales que ni veyan ni sabian de si pte toda[+]via haziedo su duelo teniendose abrac'adas la vna ala otra sin soltar se me- tiendolas la mar con la gran fuerc'a de sus ondas cada vez mas enla su mayor hondu- ra. Assi fuero sin comer ni beuer ni acorda- doseles a ellas a( )si mismo q sin aquello no podian sustentar las vidas a causa delas te- ner en poco tan aborrecidas en todas las cosas yua: dos dias con sus noches: mas al tercero dia a ora de medio dia toparon vna nao enla qual yua dos caualleros cosarios naturales del reyno de vngria que a[ ]rrobar por la mar andauan y conellos hasta quin- ze caualleros que consigo trayan cada vno trayendo asalariados la meytad dellos que como vieron las princesas madre & hija por tal manera fueron espantados del llanto q hazian & cuydado ser personas de alta gui- sa viendolas que venian vestidas de pan~os de oro: ellos madaron llegar su n(oa)[ao] al var- co y echando vn batel los dos principales cossarios entraron enl y fuero se para el bar- co donde las princesas venian las quales nunca los vieron hasta que ellos muy espa-tados} {CB2. de su hermosura especial dela de Es- clariana auiendo piedad en verlas tan tri- stes & dessemejadas q cerca auia de quatro dias que no auia comido las saludaron hu- milladoseles mucho: la princesa brisena co- mo los vio cuydado ser delos del duq d Bu- llon en verlos venir armados les comenc'o a dezir. O traydores matadores rauiosos de vuestros sen~ores que me quereys ami y a esta descosolada donzella sin padre desam- parada de todo bie? dadnos ya por dios la muerte & acabara vros inficionados y mal- uados corac'ones de se hartar su desseo? que mas passion me da vuestra vista que la mis- ma rauia dla muerte q comigo traygo que esta es mas verdadera muerte que no aque- lla: que conella acaban los trabajos y dolo- res desta dolorosa y amarga vida: q aqlla por descanso de mis trabajos la tomaria yo de grado recibiendo por gloria lo q a otros da tanta pena y espato: & como esto dixo ca- llose que no dixo mas: & torno assi ella como su hija a hazer el llanto como si entonces lo comenc'aran. Los cossarios muy espatados de sus razones fueron mouidos a piedad ((puesto que era ageno de sus codiciones)) que no era enderec'adas a bie antes a todo mal: y dixeronle. Sen~ora duen~a muy espa- tados estamos de vras razones que aqui no viene quien enojo os haga ni aya hecho q nunca os vimos ni conocimos mas de para os seruir & dar derecho dessos q dezis que os han assi enojado si fuere cosa q nos po- damos hazer por tanto yd co nos a nuestra nao pa que seays seruidas como mereceys q no vays bien aqui y alla nos direys vra ha- zieda pa q se ponga el mejor cobro enlla q ser pueda. La princesa viedo las razones q los cossarios les dezia assosegose conociedo no ser los del duq & dixoles yo os agradez- co lo que dezis y perdonad lo que os he di- cho q pense q erades aqllos traydores por quien pdi toda mi honrra y no querays sa- ber quien soy mas de quanto somos perso- nas que os podemos pagar lo que por nos hizieredes: y pues la fortuna mudable nos ha puesto en vuestro poder rogamos os que nuestras honrras guardadas sean co- mo se espera de vuestra bondad: que dela} [fol. 72r] {HD. Parte. \ lxxij} {CB2. gra alteza de que caymos ya no nos queda otro bien sino la honrra que estando esta se- gura: delos bienes de fortuna no he cura q ella que los quita los da quando le plaze: se- n~ora dixeron ellos desso sed segura que no se os ha de hazer otra cosa en nuestro po- der si no honrraros y seruiros: dios os lo a- gradezca dixo la princesa pues yo no pue- do y os de el galardon delo que dezis y con esto nos queremos meter en vuestro poder Luego los cossarios la passaron a su n(oa)[ao] y truxeronles algo que comiessen y ellas lo hizieron a ruego delos cossarios que les ro- garo co mucha mesura la qual les duro po- co como no era de su natural: despues que vuieron comido metieron las en vn castillo dela nao donde estaua vn lecho y alli las de- xaron porque descansassen y durmiessen & saliero se fuera ambos muy pagados dela princesa Esclariana cada vno pensando q en estando mas mansa de trabajar de auer la a su volutad mas ninguno no descubrio al otro su pensamiento: las princesas como ellos se salieron se echaron sobre el lecho ve- stidas como estauan nunca hazian sino llorar sin jamas cessar: mas algo yuan con- soladas pesando que los cossarios les guar- darian lo que auian prometido y assi estu- uieron hasta que fue noche que las entra- ron a ver los cossarios lleuandoles que ce- nassen: conellos entro vn cauallero delos suyos el qual viendo la gran hermosura de Esclariana fue tan vencido de verla q pen- so de morir: tato le causo la vista de aquella hermosa princesa que en quanto cenaron nunca pudo partir los ojos de mirarla: des- pues que los cossarios hizieron cenar alas princesas Salieronse fuera y fueronse a re- traer a sus camas muy alegres cada vno te- niendo pensamiento de auer a Esclariana la qual ella y su madre desde ay a vna piec'a que los cossarios dellas se partiero de muy cansadas y quebrantadas se durmieron de muy pesado suen~o. {RUB. % Capitu .lv. Como vn Cauallero dela compan~a delos cossarios hurto ala princesa esclariana y queriendo- la forc'ar la libro do Florestan y mato al ca-uallero:}} {CB2. {RUB. y despues les acaecio vna estran~a auentura por do fueron encantados.} {IN4.} AQuel cauallo ((que os diximos que se auia vencido dela vista d Esclariana)) como salio de don- de ellas estauan no podia apar- talla de su memoria sintiendo cuytas & mor- tales desseos estuuo gran parte dela noche hasta que sintio q todos los dela n(oa)[ao] esta- uan durmiendo sosegadamente que el se le- uanto de su lecho no podiendo sosegar enl y fue a la puerta de la camara de Esclaria- na y estuuo vna piec'a escuchando que ha- zian & como sintio que estauan durmiendo entramos abrio muy passo l(o)[a] puerta de la camara & llegose al lecho dod echadas esta- uan co vna vela enla mano que enla cama- ra auia quedado: y como llego al lecho y co- menc'o a mirar la hermosura dela princesa & quanto mas la miraua mas cuytas & dolo- res sentia tanto que dixo: si yo esta donzella ami voluntad no he muy cierta sera la mi muerte q en mal punto mis ojos la su gran hermosura miraron si yo no busco manera para dar descanso ami triste corac'on: y co- mo esto dixo penso de tener forma como la hurtar de alli y yrse conella: y como lo penso pusolo por la obra que muy quedo se fue a armar y como se vuo armado torno ala ca- mara delas princesas & muy passo tomo en sus brac'os a Esclariana que conel gran ca- sancio de no auer dormido y no auer hecho sino llorar dormia tan fuertemente que na- da sintio ella ni su madre: y assi se fue coella a vn batel que en la nao estaua atado y des- atolo y entro enel & puso muy passo a Escla- riana enel suelo del batel y cubrio la con vn manto suyo que nunca cosa sintio tanto dor- mia: como esto vuo hecho tomo los remos & a gran prissa se fue conella que nunca fue sentido: y assi anduuo toda la noche hasta cerca del dia que nunca la oso despertar porque no diesse bozes: mas media ora an- tes dela man~ana no se podiendo ya mas su- frir haziendo sele tarde de auerla a su volu- tad dexando los remos se llego a ella y to- mandola por vn brac'o la meneo: Ella des- pauoridamente desperto y como assi se vio dixo. Sancta Maria valme y que es esto q} {CW. k ij} [fol. 72v] {HD. Primera +} {CB2. veo: suen~o lo o es assi y vos quien soys que me despertastes? y mi sen~ora a donde esta? yo cierto creo q soy burlada. Sen~ora mia dixo el cauallero no son~ays lo que veys ni venis engan~ada. Sabed q viene con vos q<>- en os ama mas que a[ ]si por tanto os quiso quitar de poder de aquellos que sin duda os escarnecieran cumpli(a)[e]ndo con vos lo q nadie sino yo no merece: esto porq os amo yo tanto desde[ ]la ora que mis ojos vuestra hermosura vieron que os hize sen~ora de mi corac'on y otra no lo sera en tanto quanto biuiere: por tanto mi sen~ora doleos de mi & no me dexeys morir con cuyta & queredme otorgar el vuestro amor pues con derecho me lo deueys que yo lo merezco. La prince- sa oyendo las razones del cauallero no seos podria dezir la cuyta que a su corac'o llego que luego penso lo que podia ser & muy ay- rada sin ningu temor dixo. Vos cauallero tornadme luego dode me truxistes y no me digays essas cosas que harto de mala ven- tura es la mia pues he venido a tal tiempo que vno como vos me ose hablar en tal he- cho: y no penseys en tal cosa que no so yo ta baxa donzella como vos pensays que no quiera dios quel mi alto linaje se ensuzie ni se deshorre que antes yo me daria la muer- te que pensar tal cosa: por tanto bolued lue- go por donde venistes. El cauallero que a- quello oyo fue tan triste que se quiso dexar morir: y con mucha san~a viendo la poca cu- enta que del hazia dixo vos donzella no seays ta sandia q cuydeys que yo no os me- rezco que yo soy tal cauallero que para vos y para otra que mas sea tengo valor: y por tanto hazed lo que os ruego por bien & per- donaros he lo q aueys dicho & no querays que sea desmesurado contra vos. Esclaria- na que aquello le oyo dixole. Vos caualle- ro no os pongays enesso contra mi que no os aprouechara & costaros ha caro que aql sen~or que esta elos cielos me oyra & me dara de vos venganc'a quado otro no vuiere. El cauallero que vio que si por fuerc'a no que no aprouechaua nada de quanto dezille podia diziendo yo quiero ver quien tendra poder aqui de me estoruar que con vos no cumpla mi voluntad: echo mano della: la} {CB2. princesa q aquello vio le echo mano delos cabellos: y comenc'o de dar bozes llamado a dios que la socorriesse: el qual como es[ ]pia- dos(a)[o] no oluida a quien dl a necessidad: que sin duda ella fuera deshonrrada si ala sazo por gran auentura cerca dellos no passara en vn barco vn cauallero co vn marinero q lo guiaua q oyendo las bozes al tino dellas aun[+]que la noche hazia escura hizo a su ma- rinero que alla lo guiasse por ver quien da- ua aquellos gritos: y quando llego & vio al cauallero que tenia derrocada la princesa & trabajaua dela forc'ar: el dixo estad mal ca- uallero q en mala ora vos seays tan desme- surado & traydor que contra su voluntad q- rays amor de ningua. La princesa que oyo al Cauallero fablar no seos podria dezir el alegria q sintio y dixo. O sen~or cauallo va- ledme deste traydor que assi me queria des- honrrar: esso hare yo de grado dixo el caua- llero y diziendo esto quiso saltar enel batel dela princesa: mas hallo delante el mal ca- uallero q oyendo le hablar a mucha prissa se auia puesto el yelmo & traya su espada en la mano diziendo. Por dios don cauallero el gozo que me quitastes de auer que yo os lo haga boluer en tristura: y como esto di- xo estando las barcas juntas comienc'anse de herir de grandes y fuertes golpes & assi duro entre ellos vna braua batall(e)[a] porque el cauallero malo era buen cauallero en ar- mas: mas el otro que mucha ventaja le ha- zia en bondad lo aquexo tanto que el caua- llero traydo no podiendo sufrir sus duros golpes desuiose a[+]fuera ya quanto de suerte que dio lugar a su contrario que pudo sal- tar en su barca: enesto comenc'aua amane- cer. La princesa miro al cauallero q la que- ria vengar & violo que era grade & bien he- cho y estaua todo armado de vnas armas negras sin otra pintura: saluo enel escudo q auia el campo de oro y enel medio vn cora- c'on partido por la mitad: ella dio gracias a dios q assi la auia socorrido porque vio q el Cauallero negro traya al otro mucho a su voluntad llagandolo muy malamete: el se defendia mas no le aprouechaua q lo auia con vno delos preciados cauallero del mu- do: al qual haziedosele verguenc'a durar le} [fol. 73r] {HD. Parte. \ lxxiij} {CB2. tanto aquella batalla alc'o la espada por ci- ma dela cabec'a de su contrario pesando se la hazer dos partes: el otro alc'o el escudo q fue todo hendido la espada decendio al yel- mo & dio enel tal golpe q qbrando le las en- lazaduras salto dela cabec'a del cauallero y el fue ta cargado que puso las rodillas am- bas enel suelo & antes q se pudiesse tornar a leuantar el cauallo negro le hirio de otro golpe en descubierto enel pescuec'o que cor- tandole la cabec'a dio coella enel regac'o de la princesa que estaua mirando la batalla q muy pagada del cauallo negro estaua mas que de otro q visto vuiesse: q como la cabe- c'a vio en su regac'o tomadola por los cabe- l[l]os la lanc'a enla mar diziedo. Alla yras do traydor a do perderas tus maluados pensa- mientos: a esta sazon era ya dia claro: el ca- uallero negro fue pa la princesa esclariana que viendo la su gra hermosura fue su cora- c'on tan herido que desde aquella ora toma- do cuydado nueuo fue tan atormentado q todas las fatigas y angustias antiguas que muchos dias por el mundo descosolado le auia hecho andar acabado grades fechos en armas desseado cada ora su muerte teni- endo perdida esperanc'a de aqlla aquien a- uia dado su corac'o fueron oluidadas: como si nunca por el passado vuiera: y fue ta tolli- do que poniendosele vna piec'a delate no le pudiendo hablar tanto se espaciaua sus o- jos enla mirar. Esclariana q tal lo vio cuy- do q estaua llagado mortalmente & dixole ay buen cauallero por dios os esforc[']ad que me aueys muerto en veros assi q para toda mi vida os soy obligada por lo q aueys fe- cho por mi: & dezid si os sentis herido y pon- gase cobro en vos. El cauallero negro q a- quello oyo a Esclariana fue demasiadame- te ledo y quito el yelmo dela cabec'a y pare- ciendole en sus vestidos y habla persona d alta guisa se puso ante ella de hinojos dizi- endole: pdonadme mi sen~ora si[ ]no os he fe- cho aquel acatamiento q vra presencia de- manda porque con vuestra vista an occurri- do dos grandes cosas ami corac'on q ella lo liberto y lo torno a catiuar mas q de antes estaua q esta cruel herida sin esperanc'a de salud ni medecinas de remedio me causo la} {CB2. turbacion en que me vistes: & suplicos q me digays quien soys para q en la cortesia no yre cotra vos: y asi mismo q ventura assi os a hecho venir para q se entienda en vuestro remedio. La princesa como el cauallero ne- gro quito el yelmo si pagada fasta ay d sus obras estaua mas lo fue de su vista parecie- dole el mas hermoso y apuesto cauallero q ella visto vuiesse no le peso delas razones que le dixo aun[+]q dio a enteder que no las entendia: mas demasiadamente fue del pa- gada & propuso si el fuesse tal q la merecies- se de nunca dar a otro su corac'on por el car- go en q le era del peligro y deshorra de que la libro & por darle a enteder q era persona de grande estado no le mando leuantar de como estaua hasta saber quien era: & la prin- cesa le dixo. Cauallero amigo yo os gradez- co lo q dezis de mi hazienda & lo q enella ha- reys q no se espera menos de tal Cauallero como vos soys: mi ventura es tan estran~a q aun yo q por mi passa no la entiendo: no se mas q os diga de mi hazienda sino q soy la mas mal[+]auenturada donzella de quantas naciero y lo que por mi fezistes & hareys yo espero en dios que tiempo vendra en q por mi os sea pagado: que no puede la fortuna tato durar en vn estado q mayor buelta no tenga aparejada: y ruegos que me lleueys ala gran Bretan~a pues agora seria gran ventura a donde dexe vna duen~a q comigo venia de donde me truxo este mal cauallero sin yo lo sentir q me tomo durmiendo: & co- mo alla fueremos delate el rey de aqlla tie- rra sabreys mi hazieda & quien yo soy: & rue- gos q me digays vro nombre & quien soys porque no yerre enla cortesia cotra vos. El cauallero negro que le oyo dezir que la lle- uase ala gran Bretan~a tomo mas gana de saber quien era q de antes: mas viendo q se encubria no la quiso mas por entonces im- portunar enlo saber: & dixole Mi sen~ora yo voy vuestro no tengo de salir de vuestro ma- dado: ala gran Bretan~a & donde vos mas mandardes so yo cotento de yr & lleuar os & seruiros en todo mi poder: Mi nombre os dire pues lo qreys saber. Sabed q ami me llaman el Cauallero del partido Corac'on por este q enel escudo traygo que da a ente-der} {CW. k iij} [fol. 73v] {HD. Primera +} {CB2. dela forma q va el mio: & agora co mas derecho terne razo de me lo llamar q las fa- tigas & cuydados viejos todos se me an re- nouado: Esclariana le dixo. Amigo no te- neys otros nombre sino esse? Si sen~ora dixo el que a vos que lo soys d mi corac'on no es razon q enel aya cosa encubierta para con vos pues el es vuestro: sabed q a mi me lla- man Florestan soy hijo del rey de Cerden~a que por vna donzella a quien yo di mi cora- c'on y no me salio cierto el amor q yo enella puse: a mucho tiempo q ando por el mudo sin saber nadie de mi passando muchas cuy- tas & afanes hasta este tiempo q vuestra gra- ciosa vista me a sacado dellas poniendome en otras mayores: & plega a dios q conoz- cays vos mi sen~ora el amor q en vos he pue- sto y el sen~orio que sobre mi corac'on teneys mejor q no aquella que desamparando me de todo bien me acompan~o de toda tristu- ra & cuydado. Assi era la verdad q despues que este cauallero Florestan vino dela gra Bretan~a viendo q el emperador auia casa- do a Griliana con Dardario rey dela Bre- n~a q fue la causa de toda su tristeza ((como la sesta parte desta hystoria os ha contado)) y se combatio con Lisuarte: nunca mas del nadie supo q por el mundo desconocido an- daua por insulas de brauos jayanes & fuer- tes caualleros haziendo grandes proezas andando en aquella Barca con solo aquel marinero con quien venia andando por la gran mar no haziendo otra via mas de la q la ventura del queria fazer la qual ala sazo alli lo truxo a tiempo q librasse aquella don- zella hermosa princesa: y porque esta hysto- ria mas es de otros q suya no ha hecho me- cion de sus grandes cosas porque seria pro- cesso para nunca acabar. Pues como Es- clariana oyo a Florestan ser su nombre y lo conocio por hijo de aquel famosissimo Rey de Cerden~a don Florestan de quien alla a- uia recebido muchos seruicios y ella assi mis- mo mucho amaua & conoscia porque el rey yua muchas vezes ala corte del emperador su padre. No se os podria dezir quanto fue consolada pareciendole que no podria rece- bir ninguna deshonrra yendo con tal caua- llero y conformando en su pensamiento de} {CB2. nunca auer otro por su marido pues el mas que otro la merecia se leuanto a el y abrac'a- dolo lo leuanto que hasta entoces de hino- jos auia estado: diziendo. Sen~or Floresta perdonadme la descortesia q os hize igno- rando ser quien soys: agora veo yo q no me tiene Dios oluidada pues el me a traydo a poder de tal Cauallero: y agora os torno a rogar que me lleueys a donde os dixe que hasta entonces no quiero deziros quien soy y si me amays no es sin[+]razo que yo os amo & precio mas que a cauallero d quantos he conocido: yo os prometo si vos dello soys co- tento que otro no sea mi marido sino vos: & sed cierto que yo soy de tanto estado ((avn[+]q me veys en tan fuerte ventura)) que no os despreciareys d casar comigo: por esso quie- ro que se haga con consentimiento del Rey dela gran Bretan~a porque ala sazon no te- go otro padre Y haziendose de otra guisa errariamos vos & yo: hasta entoces ruegos yo sen~or que no hable mas eneste hecho ni en cosa de mi hazienda mas de quanto es- teys cierto delo que dicho os tengo. Flores- tan le quiso besar las manos por lo que de- zia diziendo. Mi sen~ora aueysme hecho ta- tas mercedes enlo que aueys dicho que no se co que os lo pueda seruir: por ellas os be- so yo las manos: Y en lo de[+]mas sea como vos mandardes que en mi vida os juro de salir de vuestro mandado: & quanto la mar se sossiegue d su braueza porque nos poda- mos yr por ella a do quisieremos yr nos lue- go a essa tierra q dezis que yo mucho desseo tengo de verle que sabed sen~ora que el Rey della es hermano de mi padre: Desso so yo mas leda dixo ella: hablando enesto y en o- tras cosas fueron esse dia hasta la noche en que comec'o la mar a crecer mucho mas en su tormenta tanto que mucho temor auian de se perder & assi anduuieron ocho dias no sabiendo darse remedio en todo este tiem- po Florestan yua ta pagado cada vez mas de Esclariana acrecentado demasiadame- te en su amor y tanto se espaciaua en mirar- la que no sentia el peligro en que yua. Ella yua tan triste que no se podia alegrar y muri- riera sino por las muchas cosas que Flores- tan le dezia suplicandole que si queria que} [fol. 74r] {HD. Parte. \ lxxiiij} {CB2. no muriesse q se alegrasse y no mostrasse ta- ta tristeza: ella q mas q a si lo amaua por le hazer plazer se esforc'aua lo mas que podia mas no auia esfuerc'o que la esforc'asse ni po- derse alegrar. Pues d esta suerte ((como os dezimos)) anduuiero ocho dias: mas en fin dellos la fortuna los echo en vna ysla muy hermosa de grandes arboledas & porq ve- nian muy fatigados dela mar pareciendo- les bien la Tierra salieron enella tomando Florestan a Esclariana por la mano se co- menc'aro a passear por entre los altos y her- mosos arboles que enla insula auia andan- do por ella mirando las Aues de diuersas formas que enella auia: yendo muy espan- tada la infata porque vio passar dos grifos muy grandes bolando: que sabed q se cria- uan muchos en aquella tierra & otras diuer- sas mostruosas animalias. Llegaron a vna fuente que estaua ala boca d[ ]vna gran cue- ua que en vna roca se hazia ya en medio dela fuente que de piedras era tajada y muy ho- da nacia vn pilar de marmol muy alto y en- cima del estaua vna estatua de arambre de forma de duen~a con vna corona enla cabe- c'a: del pecho della salia vn gruesso can~o de agua que caya enla gran fuente: enel mar- mol sobre que estaua estaua talladas vnas letras negras caldeas que no las supieron leer que aun[+]que Florestan sabia muchas lenguas no entendio aquellas: pero mucho fueron espantados dela forma dela fuente & de lo que podia significar aquella estatua La princesa Esclariana pareciendole muy fermosa el agua auiendo sed pusose de pe- chos a beuer en la fuente: Como el primer trago beuio tornose la mas esquiua y espa- table Serpiente que jamas se vio y lanc'ose luego enla fuente & comenc'o a sacudir sus muy grandes alas que de forma de drago se hizieron: como Florestan tal la vido to- mo tanta tristeza que penso morir de pesar maldezia su fortuna que tan cotraria le era Despues que la serpiete vn rato se vuo ba- n~ado saliendose dela fuente muy rezia se la- c'o por la puerta dela cueua. FLorestan esta- do el mas cuytado hombre que enel mun- do fue: como hombre sin sentido de pesar se metio enla cueua tras ella diziedo. No me} {CB2. ayude dios si yo desamparo ami sen~ora en ningun tiempo: no vuo diez passos por ella andando quando hallo ante si vn Mostruo el mas espantable que jamas se vio que era todo como hombre saluo que los ojos tenia enlos pechos y no tenia cabec'a ninguna e- ra tan grande como jayan: Traya enla vna mano vn gran baston conel qual hirio a flo- restan por cima del yelmo tan poderosame- te que si fuera otro cauallero en q no vuie- ra tanta bondad que no se pudiera tener q no cayera mas tanto no pudo el hazer que vna Rodilla no fincasse en tierra & assi con gran san~a hirio co su espada al mostruo en vna pierna que toda sela corto: el dando vn grade y fuerte bramido cayo en tierra: mas Florestan no conteto se leuanto & lo acabo de matar: llego a el vna duen~a que salia de dentro con vnos tocados muy largos: enla mano traya vn Cayado con que se sostenia diziendo con rostro muy ayrado. En mal punto don cauallero vos seays de tanto po- der q tan ligeramente venciessedes la guar- da de mi cueua & lo hirio con el cayado que enla mano traya por encima del Yelmo di- ziendo. Yo te hare que estes en lugar de a- quel que mataste. Florestan como el caya- do le dio quedo como hombre sin setido no teniendo otra cosa en cuydado sino solo es- tar alli puesto en pie a guardar aquella cue- ua que nadie enella entrasse. La duen~a esto hecho se torno por do auia venido: el mari- nero de Florestan viendo que tardaua des- de que vna piec'a los vuo atendido acordo de yr los a[ ]buscar & assi lo hizo & andando a vnas partes y a otras dela insula llego ala fuente dela estatua de arambre & beuiendo con mucha sed pusose a beuer del agua no vuo acabado de beuer quando se sintio co- mo sin sentido y pareciole q dos donzellas lo tomauan & lo lleuauan no sabia por don- de mas de quanto lo dexauan en vna par- te muy escura & alli tornaua el en si hallan- dose metido en fuertes Prisiones a donde sentia estar otros muchos: mas estaua tan escuro que no veya cosa. Mas agora dexar los emos estar ((dela suerte que oys)) hasta que en su tiempo hable dellos la hystoria & tornaremos ala princesa Brisena que dur-miendo} {CW. k iiij} [fol. 74v] {HD. Primera +} {CB2. auia quedado enla nao de los Cos- sarios. {RUB. % Capi .lvj. como desper- tado la princesa Brisena echo menos a Es- clariana su fija & como se supo quie la lleuo & de como el conde Gandalin peleando co los cossarios por libralla llego a puto de mo- rir a manos del rey Amadis & como se cono- cieron & mataron alos cossarios.} {IN4.} LA princesa Brisena que ala sa- zon que el cauallero lleuo a Es- clariana durmiedo auia queda- do no tardo gran piec'a que no despertasse y como no hallo a su hija donde auia quedado: Como persona fuera de seso se leuanto temiendo que alguno delos cos- sarios la deuia auer lleuado para la desho- rrar & como no la vio en toda la camara: llo- rando muy fuertemete salio por la nao ala buscar: & a su llato desperto Maran~on que assi auia nombre el principal cossario dllos & leuantose de su lecho y fuesse para la prin- cesa diziendo. Sen~ora que es esto? como ve- nis por aqui a tal ora? Ya cauallero dixo la princesa que me aueys hecho de mi hija? do la aueys lleuado que yo no se della? Mara- n~on que aquello oyo ala Princesa fue todo turbado pensando que el otro su compan~e- ro que auia nombre Bruteo ha hurto del la auia lleuado a su lecho: Sin le responder cosa fue a su camara tomado su escudo y su espada & vna Vela enla mano se fue ala ca- mara de Bruteo con determinacion que si assi era como el pensaua de lo matar. Bru- teo que lo sintio entrar se leuanto diziendo Maran~on que venida es esta? como venis assi: vengo aque me deys cuenta dixo el de- la hermosa donzella que ayer fallamos que no esta co su madre ni ella la halla. Bruteo que aquello oyo no menos turbado fue que el & dixole por cierto Maran~on vos me pe- dis cuenta que mal os la sabre dar que des- de la ora que dellas nos partimos no a vi mas y escusada fuera vuestra venida dessa suerte. Maran~on salio de su camara muy triste por no hallar recaudo de Esclariana llamando a todos sus caualleros se armo co} {CB2. todos ellos pensando q Bruteo la tenia es- codida. Bruteo que lo sintio hizo lo mismo co los suyos & subiose ala cubierta dela nao donde hallo ala princesa Brisena assenta- da haziendo gran llanto renouando su tris- teza con la perdida de su fija. A esta ora era ya de dia claro y ala sazon llego Maran~on & sus caualleros. Bruteo le dixo Maran~o dad aqui cuenta q hezistes la donzella que yo pienso q cautelosamente me la aueys a- mi demandado & quando ella no pareciere la duen~a quiero yo para mi: Maran~on fue muy ayrado diziendo por cierto bruteo vos hablays muy soberuiosamente y si la don- zella no parece la duen~a quiero yo para mi que tan bien la merezco como vos. La prin- cesa oyendoles aqllas razones lloraua muy amargosamente & si[ ]no por no perder el al- ma ella se echara enla mar. Los caualleros de bruteo y maran~on viedo passar aquellas razones entre ellos y que si yuan adelante seria causa de se perder todos: dixeronles q hiziessen pesquisa sobre la donzella & q qua- do ella o pareciesse q echarian suertes so- bre la duen~a. A ellos les parecio buen con- sejo el de sus caualleros & dixeron que assi se hiziesse. Comenc'ando a hazer la Pesquisa hallaron el cauallero menos que la auia lle- uado y el batel assi mismo por do conociero lo que auia sido q gran tristeza les puso en sus corac'ones. La princesa que aquello oyo pesando que su hija seria deshonrrada sin- tiedolo mas que la muerte de su marido co- menc'o de messar sus muy hermosos cabe- llos llamando a dios y a santa Maria q la acorriesse viendo q los cossarios querian asi mismo sobre ella echar suertes las quales se las atajaron porque vieron vna nao que la tormenta dela mar por alli truxo: Ellos se guisaron para la tomar mandaro a sus ma- rineros que enderec'assen contra ella: ellos assi lo hizieron: Quando juntos fueron vie- ron sobre la cubierta dela otra nao vn caua- llero todo armado de ricas armas: con el es- tauan hasta quinze caualleros que viendo venir los cossarios salian en punto de se de- fender. El cauallero delas ricas armas co- mo vio ala princesa Brisena hazer aql due- lo pidiedo a dios socorro de aquellos tray-dores} [fol. 75r] {HD. Parte. \ lxxv} {CB2. con gran voluntad dela socorrer aui- endo piedad della mando a mucha prissa aferrar su nao con la otra: que como fuero aferradas el conocio ala princesa q muchas vezes la auia visto: & muy espantado q ven- tura assi la auia hecho venir Con gra pesar sin ningun pauor salto enla nao delos cossa- rios y aunque ellos le hizieron con muchos de sus golpes no curo de se defender hasta que echo mano dela princesa tomadola en sus brac'os llegaron seys Caualleros delos suyos q con el auian saltado el la dio a dos dellos mandandoles q la lleuassen a su nao y metiendo mano a su espada (a)[e]mbrac'ando su escudo comenc'o a herir en aquellos que llegauan y comienc'ase en vna braua bata- lla q los cossarios y los suyos eran buenos & dieron tan presto sobre el cauallero delas ricas armas y los suyos q por fuerc'a les co- uino tornarse a su nao: los caualleros q lle- uaron la princesa metiedo la en vna cama- ra de vn castillo dela nao tornaro a ayudar a su Sen~or el qual en vna rezia batalla con Maran~on estaua q vna gran piec'a les du- ro. Los otros Caualleros todos peleauan muy esforc'auamente especialmete Bruteo que era buen cauallero ayudaua muy bien alos suyos & herian alos contrarios tan po- derosamente que mucho dan~o les hazian & no dexauan de recebir lo mayor que los ca- ualleros contrarios eran muy buenos: assi duro etre ellos vna cruel batalla hasta que passaua ora de medio[+]dia que no se pudien- do vencer mas dela mitad de ambas las p- tes eran ya muertos. El cauallero delas ri- cas armas & Maran~on que su batalla ha- zian andauan muy llagados mas Mara- n~on auia ya lo peor que el Cauallero delas ricas armas lo traya muy mal[+]parado el q<>l cobrando san~a viendo q no los podian ven- cer lo hirio por cima del yelmo de tal golpe que hendiendose lo hasta en los caxcos de la cabec'a. Maran~on no se podiendo tener cayo en tierra: vn cauallero suyo lo tomo en brac'os y lo lleuo a vna parte de la nao & qui- tole el yelmo porque le diesse el ayre ponie- dole la cabec'a en sus rodillas le tenia apre- tada la llaga con las manos: estaua miran- do los otros Caualleros que toda[+]via en su} {CB2. batalla andauan & pesauale porque los su- yos veya que ya enflaquecian de cada ora peor. Bruteo los amparaua & defendia el qual conel cauallero delas ricas armas ya estaua trauado en batalla que por su causa la nao no se entraua. Estando el hecho en tal estado ala puerta que el cauallero tenia a Maran~on llagado llego en vna Barca que dos marineros trayan vn cauallero de vnas armas blancas muy ricas tanto que no tenian precio que de gran piec'a viendo la batalla por saber que cosa fuesse auia ve- nido: Como vio a Maran~on tan mal heri- do pregunto al que lo tenia q le dixesse qui- en eran & la causa porque peleauan aque- llos caualleros. Sen~or cauallero dixo el o- tro este cauallero es sen~or desta nao hiriolo aquel mal cauallero dlas ricas armas muy ricas por tomarle vna Duen~a que consigo traya que el mucho amaua la qual tomo y la tiene metida en su nao & mi sen~or y noso- tros por la cobrar estamos dela suerte que veys. No me ayude dios dixo el Cauallero delas armas blancas si yo puedo sino enmi- endo essa fuerc'a con todo mi poder: Como esto dixo salto enla nao embrac'ando su es- cudo metiendo mano a su Espada llego a donde los caualleros se combatian y al pri- mero que ante si delos contrarios hallo dio le por cima del yelmo d tal golpe que hasta los ombros el & la cabec'a fueron en dos p- tes: como esto hizo a pesar de muchos caua- lleros que le herian salto enla otra nao y co- mienc'a a dar golpes a diestro y a siniestro que no lo osaua ninguno atender. Bruteo y los suyos que vieron la buena ayuda que les era venida esforc'andose mucho saltaro tras el y acometen tan fuertemente alos co- trarios q a mal de su grado les hizieron re- traer hasta enla camara donde la princesa estaua no pudiedo sofrir los fuertes golpes del cauallero blanco alli llegados defendia se lo mejor que podian. El cauallero delas ricas armas como vio que el cauallero bla- co mataua y destruya alos suyos poniendo se delante de sus caualleros le dio dos gol- pes de su espada por encima del yelmo de que el se sintio muy cargado & hallosse tan cerca del que no le pudo herir mas trauole} [fol. 75v] {HD. Primera +} {CB2. con la mano siniestra del brocal del escudo y tiro por el tan rezio que por fuerc'a le hizo venir a sus pies: diziendo. Do cauallero yo os hare que torneys las duen~as que contra razon tomays: y diziendo esto le asio del yel- mo & tiro tan rezio & con tanta fuerc'a que quebrando le las enlazaduras se lo saco de- la cabec'a y alc'ando la espada por se la cor- tar conociolo luego: que sabed q era el con- de Gadalin el qual ((como ya aueys oydo)) dela gran Bretan~a ala Ciclada mayor por su sen~or el rey Amadis auia ydo: y no lo ha- llando con mucha tristeza acordo de no tor- nar ala gran bretan~a sin el: y andaua en su busca hasta la sazon que por el se vido en a- quel estrecho porque sabed quel rey Ama- dis era el cauallero delas armas blancas q partiendo de Alos ((dela suerte que oydo a- ueys)) corriendo por la tempestuosa mar la tormeta lo echo en aquellas partes: el qual como conocio ser aquel el conde Gandalin de quien tantos seruicios recebido auia di- xo. Santa maria amigo Gandalin nunca yo pense que tu fueras tan desmesurado en tomar duen~a ni donzella a otro por fuerc'a el conde que aquello oyo al rey luego lo co- nocio en la habla: ya veys quanto gozo y a- legria recebiria su corac'on hallando aquel que ante si tenia dando le la vida en tiempo que por el tenia por perdida: el se leuato diziendo. Ay mi sen~or como aueys sido en- gan~ado enlo q dezis que no quiera dios q yo tal hiziesse q antes por hazer lo q de vos deprendi enel tiempo q en vuestro seruicio anduue q es poner la vida por los q tuerto resciben he venido a este estado q essa due- n~a sen~or q dezis es vuestra hija don~a Bri- sena la qual estos traydores trayan forc'ada El rey que aquello oyo todo fue tollido en oyrlo cobrando gran san~a por auer sido as- si engan~ado yendo contra los suyos se bol- uio muy aridamente contra Bruteo & los suyos que tras el venian diziendo. Malos traydores no basta traer las Duen~as assi forc'adas sino engan~ar los caualleros para que hagan lo que no deua & hirio a bruteo por cima del yelmo de tal golpe que la cabe- c'a le hizo dos partes: De si comenc'o de he- rir enlos otros tan mortalmete que de dos} {CB2. golpes derroco dos muertos en tierra: a es- ta sazon el Duq y los suyos dieron enellos tan poderosamente que no les quedo hom- bre a vida: el rey no contento co esto salto en la nao delos cossarios y fue a aquel caualle- ro q lo auia engan~ado que estado enel bor- de dela nao tenia la cabec'a d su sen~or & dio le conel pie elos pechos que le hizo caer de espaldas enla mar diziendo. Maldito seas tu q tan malamente me engan~aste y mado a sus caualleros tomar a Maran~on y que lo echassen enla mar. Esto hecho mado sa- car todas las riquezas q los cossarios tray- an y passar las ala nao del conde & hizo po- ner huego ala otra nao metiendo enella to- dos los caualleros muertos y los cossarios y Bruteo conellos alli se quemaron en pereci- endo ellos y su nao. El rey tornando ala del conde quitando se el yelmo dixo q lo lleuas- sen dode estaua su hija: el conde besando le las manos dado muchas gracias a dios en auer le salido tanto a bien aquel fecho lleuo al rey a donde la princesa Brisena estaua: la qual como la vio su padre luego la conos- cio avn[+]que mucho auia q no la auia visto y lleuanto se a el llorando muy dolorosame- te sin le poder hablar le beso las manos. El rey muy triste en verla tal parada la abrac'o y beso muchas vezes llorando de mucho a- mor le dixo. Hija que vetura ha sido esta q tal os veo que no se me diga ni piense d vuestra vista. La princesa comec'o a dezir o rey dela gra Bretan~a mi sen~or y padre que quereys saber de mi ventura qu[ ]es la mas mala que nunca se vio ni oyo jamas: sabed sen~or que ya la Fortuna me ha derrocado del estado y grande alteza en que me posis- tes y aquella que esperaua ser Emperatriz de Roma posseyendo el mas honrrado ma- rido que jamas Duen~a tuuo esperando co- ronar se con corona muy preciosa y mandar muchos vassallos preciados Caualleros y vestirse y adornarse de pan~os de oro: Toda su esperac'a es tornada en esperar de jamas ser alegre y este nombre de Emperatriz tro- callo por triste & desdichada & desconsola- da y la muy rica corona q yo esperaua tor- nar se ha en tocados d biuda desaparada d todo bie: y los pan~os de oro altos y resplade-cientes} [fol. 76r] {HD. Parte. \ lxxvj} {CB2. que esperaua de vestir en pan~os de tristeza & tinieblas y dolor: los vassallos que esperaua mandar y buenos Caualleros en mucha soledad de todos aquellos y de aql que los auia de mandar: considerando enla cruel y desastrada muerte de aquel excelete principe Dinerpio espejo y luz dela caualle- ria romana y d todas las buenas maneras & virtudes de quel era cumplido mas q otro principe: y de aquel vuestro verdadero ami- go Arquisil emperador en Roma exemplo de grandes sen~ores luzero de justicia / mora- da de toda la nobleza / los quales son muer- tos por traycio por mano del su cruel y tray- dor vassallo el duque d Bullon co muchos delos sus preciados y leales caualleros de- rrocando los aquella cruel muerte q a gra- des y pequen~os haze yguales de aquella si- lla y alto trono en que estauan ya q la varia fortuna sin ningu conocimieto dixessen po- niendo otro en su lugar y no conteta co tan gran mudanc'a no auiendo el exe de su rue- da avn acabado de dar la cruel buelta por ella comenc'ada hizo me ami co temor de a- quella q dexando me la vida nunca de mi se aparte por q mas sienta sus amargos y ra- uiosos tragos que tomando comigo ala sin ventura Esclariana mi hija en vna Barca entrassemos para acabar d dar fin al su do- loroso comienc'o de nos traya el agua hasta poner nos en poder de estos traydores cos- sarios q despues de auer me vno dellos esta noche lleuando sin lo yo sentir ala cuytada d mi hija donde yo no se q sucedera de solo el bien q de su linaje le qued( )a[ ]qu[ ]es su honrra que sobre todo mi dolor ha doblado la mia que solo y postrero bien q me quedaua era no estando la Fortuna avn contenta quiso poner en tal condicion que si[ ]no fuera por el code gandalin y los suyos yo sin duda fue- ra del todo deshonrrada y abaxada de to- dos los bienes q dios me auia dado y sobre todo la vuestra vista q yo esperaua para cu- plido gozo dl bien en q puesta estaua para ser en todo mi ventura ygual quiso q fuesse para sentir y doblar mas mis fatigas y do- lores: agora mi sen~or os he dicho lo que des- seays saber dela desconsolada & triste de mi hija don~a Brisena & sobre todo os digo q} {CB2. no sabre deziros de mi sen~ora la emperatriz lo q della fue que avn esto me da doblada fatiga de mi venida considerando q no fue- ra razon q de mi ningun tiempo fuera des- amparada y como esto la princesa acabo de dezir comenc'o de llorar amargosamete ta- to q al rey & a todos assi mismo hizo llorar. El rey Amadis quando todas las razones de su hija ouo oydo y entendido no se os po- dria dezir la tristeza q sintio mas con aque- lla discrecion de q dotado como de bondad era comenc'o de consolar ala hija diziendo con gracioso semblante & mucho corac'on: Hija vos teneys mucha razo sentir la muer- te de vuestro suegro & marido & mas siendo tan desastrada q avn ami q soy cauallero & la r(o)[a]zon me obliga a mostrar animo en los tales tiempos no puedo tato forc'arme si[ ]no me fuesse vergonc'oso haria lo q vos fazeys que razon es de sentirse pdimiento de tales principes mas deueys de mirar hija q lo p- dido no se puede cobrar con lloro ni fatiga ni queda otro remedio si[ ]no la poca vengan- c'a q de aquellos traydores dl Duque y sus parientes tomar se puede q sera tato como nada en comparacion del dan~o y traycion que hizieron: y para tomar esta quiero yo q mostreys vos el corac'on del alto linaje don- de venis y que eneste caso mostreys animo de Cauallero y no de Duen~a & mireys que teneys ante vos a Amadis de Gaula vues- tro padre que esta enel mundo y que nunca nadie le erro que no recibiesse dl complida- mente emienda: y assi la entiendo d recebir deste traydor Duque & si assi no lo hiziesse que cuenta daria dela honrra en que fortu- na hasta el dia d oy siempre me ha lleuado adelante ni del estado y nombre de Rey de aquella tierra do jamas le ouo que injuria recibiesse que no fuesse em(a)[e]ndada: por tan- to hija consolaos que os juro por la fe que deuo a dios de no tornar ala gran bretan~a ni a ver la reyna Oriana q es la cosa q mas amo y ver desseo hasta que os de y tome en- tera venganc'a dela muerte del Empera- dor y de Dinerpio mi hijo y dela perdida de Esclariana vuestra hija no ayays ningu cuydado que dios que os guardo a vos la guardara a ella: mas avn[+]que el Rey esto} [fol. 76v] {HD. Primera +} {CB2. dixo mas le peno ael la pdida d Esclariana su nieta q todo lo al temiedo no fuesse dsho- rrada porq a ella pertenecia y venia el impe- rio de derecho: conesto la princesa fue muy cosolada por dezir se lo a su padre. El rey a- madis se desarmo luego por descasar y abra- c'o al conde Gadalin diziendo. Amigo ma- lamente tratauas al q siempre te amo y pre- cio mas q a otro. Ala fe sen~or dixo el conde peor tratauades vos a q<>en por vuestro ser- uicio en tal afrenta estaua: mas por lo que me perdonareys a mi n(e)[o] sereys culpado vos: el rey holgo delo quel conde dezia dizi- endo demos todos gracias a dios q lo hizo bien. luego demado d comer para si & para su hija: desque ouo comido pregunto alos marineros en que parte estauan: ellos le di- xeron q enla mar d[ ]espan~a: El rey fue muy ledo porq acordo d embiar de alli al rey do Brian para q diesse ayuda para aql hecho que auia jurado: & mado alos marineros q hiziessen via al reyno de Napoles que alla queria yr y q con la gente del rey de Napo- les comenc'aria el la guerra contra el Duq y de alli embio luego dos marineros con vn cauallero enla barca donde el auia venido con vna carta al rey do bria a pedille ayuda assi mismo otro cauallero en otro barco ala gra Bretan~a con otra carta ala reyna oria- na & hizo lo dios bien porq ya la mar come- c'o de amansar en aqllas ptes: estos mensa- jeros desp(es)[a]chados el supo del code Gada- lin la causa de su venida q assi mismo supo enla forma ql cauallero dela ardiente espa- da auia embiado la cabec'a dl rey Gadalfe ala reyna: el rey fue espatado quado lo oyo & alegre por la muerte del rey & libertad de Galeote & Madasima & dixo que le pesaua por no poder yr ala gra Bretan~a por ver al emperador y al rey de Sicilia & hazelles to- do seruicio & assi mismo q toda[+]via con q pa- gar lo deuia al cauallero dela ardiete espa- da y coto a Gadalin lo q co la reyna Buru- ca le auia acontecido y q por amor del caua- llero dela ardiete espada auia tomado el a- ql hecho a su cargo y q creya q dios lo auia hecho para traelle alli a tal tiempo: Habla- do en[ ]esto y en otras cosas yua la via de Na- poles consolando el Rey siempre a su hija} {CB2. que si no fuera por ello muriera sin ningua dubda mas la discrecion del Rey era tanta que dio la vida a su hija. {RUB. % Capitulo .lvij. como el empador y el rey de sicilia & todos los otros cauallos q con la reyna Oriana estauan se partiero pa sus tierras y le fue embiada ge- te al rey Amadis pa la coquista de Roma.} {IN4.} DIze la hystoria ql emperador y el rey de Sicilia estuuiero enla gra bre(l)[t]an~a vn mes aguardado quel rey Amadis viniesse como lo auia prometido ala reyna mas como vie- ron quel rey no venia demandaron licencia ala reyna para se yr a sus tierras. La reyna que por la tardac'a del rey estaua muy triste viendo q no era razo d[ ]estoruar les el cami- no dixo q le penaua mucho apartarse dllos mas q fuesse como madauan & assi mismo pidio por merced al rey de Sicilia q en qua- to la guerra de Francia se hazia q dexasse alli la reyna con la princesa Luscela su hija el Rey gelo otorgo porque la Reyna y su hija holgaron dello & mas la princesa Lus- cela pensando quel su cauallero dela ardie- te espada vedria presto: como ella le embio a mandar con la donzella Marceta que co Balan yua. Con el Emperador dixeron q- rian yr Lisuarte & Perio que no podian hol- gar tanto desseo tenian de ver a sus sen~oras Olorius no fue con ellos porque auia pro- metido al rey de Sicilia d yr conel ala guer- ra de Francia & assi mismo todos los otros principes que conellos auian venido saluo el conde d[ ]alastro & Alarin hijo del Duque de Orlitensa q fueron conel emperador co muchos caualleros suyos: la infanta Gra- dafilea rogo a Lisuarte q la lleuasse pa dar se a conocer con las hijas del emperador: el selo otorgo avn[+]q no le plugo dello: las dos Duquesas de austria & saboya qdaron assi mismo co la reyna Oriana porq do Flore- lus fue coel rey de sicilia porq quando se co- batio conel al passo como aueys oydo se lo prometio y quedo acordado q viniedo se hi- ziessen sus bodas y dela Duquesa de Sa- boya: pues desta suerte se despidieron dela reyna Oriana que muy sola quedo por sus} [fol. 77r] {HD. Parte. \ lxxvij} {CB2. hijos y el Emperador y Lisuarte entraron enla nao de Alquifa y ella co[ ]ellos y co la in- fanta(ra) g[ra]dafilea la q<>l ella y las nueue doze- llas seruia mucho: & assi partieron la via de Trapisonda: el rey de Sicilia assi mismo se despidieron dela reyna su muger y de su hi- ja q mucho por su yda lloraron y con todos los cauallos q aueys oydo & co otros qua- renta q la reyna le dio pa que fuessen conel etro en vna buena nao y partiero la via del reyno de Francia: la princesa Luscela qdo muy sola co la infata Gradafilea q mucha compan~ia le hazia: mas presto se le quito a- qlla soledad porq de ay a seys dias ql empa- dor y el rey se partieron traxero a la reyna Oriana vna infata hija del rey do Galaor demasiadamente hermosa q auia nombre Galarcia: co la venida dela infanta Galar- cia recibio la pricesa Luscela mucho plazer ay tomaron ambas grade amor & amistad tanto q nunca de en vno se partia: la reyna Oriana assi mismo con la infata Galarcia que era muy graciosa dozella y era muy pa- recida ala hermosa reyna Briolanja su ma- dre assi mismo no de ay a muchos dias tru- xeron ala reyna Oriana otra infanta Hija de don Bruneo y dela reyna Melicia lla- mada Altimonea muy hermosa dozella as- si mismo la princesa Lucela tomo amor con la infata Altimonea q asi auia nobre: la rey- na oriana y la reyna de Sicilia ansi mismo tenian mucha copan~ia tal q dormia juntas assi passauan todas a mucho vicio: la reyna Oriana lleuo de ay a algunos dias ala rey- na con todas las infantas al monesterio de miraflores por ser lugar vicioso y apartado de couers(o)[a]cion de gente alli les mostro las hermosas cosas q enel auia especialmente los bultos delas sepulturas del rey Lisuar- te y dela Reyna brisena q muy ricos & sotil- mente labrados era & figurados enellos to- dos los grandes fechos de armas & sen~ala- das aueturas q en su tiempo auia passado & sus figuras estauan enellos ta propriame- te q parecian biuas enla edad dela sazon q murieron. Pues ansi passaua todos a mu- cho vicio & sabrosa vida saluo la reyna oria- na & la princesa lucela q la vna por tardac'a del rey amadis y la otra por el dla ardiete es-pada} {CB2. avn[+]q alegria mostraua no la tenia en los corac'ones en especial la pricesa q lo que mas la fatigaua era no tener co quie hablar lo q sentia por no se osar descubrir a nadie: de ay a pocos dias q la Reyna se fue a mira- flores llego el cauallero q el rey amadis em- biaua co el q<>l viendo la carta del rey la rey- na fue muy alegre: mas quado la leyo & vio las tristes nueuas q enella venia dela muer- te del emperador su cun~ado y del pricipe su yerno: toda el alegria se le torno en mucho llanto & graue pena tato q muriera d pesar sino por lo mucho q la reyna de Sicilia & su hija q muy graciosa era le dezia q la cosola- ua mucho mas no auia cosuelo q la pudies- se cosolar & mas no viendo nueuas ciertas dela emperatriz su hermana ni de Esclaria- na su nieta mas como era muy discreta no dexo por toda su cuyta de enteder en lo que el Rey en su carta embiaua a mandar que antes mandado luego llamar al rey Arban que en Londres estaua entendiendo enlos hechos del Reyno & Angriote d[ ]estrauaus ella les mostro la carta dl rey con la q<>l ellos ouieron mucho pesar viedo las tristes nue- uas: la reyna les mando luego q entendies- sen en embiar al rey la gente q embiaua a demandar: y conesto ellos se tornaron & die- ron tanta prissa q presto juntaron diez mil caualleros buenos / y muchas naos en que fuessen: lo qual todo aderec'ado etraron en ellas los diez mil caualleros con todos los mas preciados caualleros dela gra Breta- n~a de que esta hystoria ha hecho mencion: conellos fuero por capitanes mayores Gi- ontes Duque de Cornualla & don Guilat Duque de bristoya & Angriote d[ ]estrauaus y Ambor de Gadel su hijo: El rey arban de Norgales quedo a poner cobro en el reyno todos estos preciados caualleros q por cau- dillos yuan entraron enla mar despedidos dela reyna Oriana q mucho les encomen- do q mirassen por el rey & co muy buen tiem- po partieron del puerto co muchas & bue- nas naos: & ansi fueron la via de Napoles la reyna quedo con todas aqllas sen~oras q consigo tenia en oraciones continuamente porque dios diesse victoria al rey y le guar- dasse de traycion a el y a todos los suyos y} [fol. 77v] {HD. Primera +} {CB2. truxesse al Rey presto con honrra de aque- llos hechos. {RUB. % Capitulo .lviij. Como partiendo el cauallero dela ardiete espada y Gradamarte dela Isla del gigate Balan para yr ala guerra del Rey d Sicilia le vino enla mar vna estran~a auentura q estuuo en puto d se perder sino fuera por gradamarte.} {IN4.} DIze la historia ql cauallero dla ardiete espada fue guarido de sus llagas ates q Bala llegasse q porq le corrio tormeta no lle- go antes ql se partiesse dela insula: pues sie- do bie guarido de sus llagas despidiedo se de Galeote y de su muger q mucho por su yda les peso: el y Gradamarte entraron en su barca lleuando dos buenos cauallos q Galeote les dio y madaro a sus marineros q hiziessen la via del reyno de Francia & assi partiero del puerto. Balan llegado de aya ocho dias ql se ptio co el holgaron mucho sus padres mas mucho fue triste por no ha- llar alli los caualleros los q<>les la via d Fra- cia como oys yua creyedo q alli podria me- jor ateder al rey y q en tato q haria guerra al rey de Francia conla gete ql rey de Sici- lia tenia puesta en frotera y assi fueron por la mar haziedo su derecho camino quare- ta dias q nuca en otra cosa el cauallero dla ardiete espada yua pesado sino q forma po- dia tener pa ver a su sen~ora y esto le daua mucha pena hallado muchos estoruos pa ello los q<>les eran ser el de otra ley y ser ella de ta alta sangre & ta gra sen~ora y el tener se por muy baxo cauallero no sabiedo quien era su padre ni si era hidalgo si villano y q no alcac'aua assi mismo mas sen~orio d vnas armas & vn cauallo cosiderado todas estas cosas dezia entre si. Cauallero de la ardiete espada quato mas te valiera esta encatado y atrauessado co aqlla espada que rasgo tu corac'o q no que te fuera sacada por aqlla q en su lugar se me puso pa te dar todas las cosas del mudo: la muerte dexando la vida por te mas atormentar: y el tu brauo y fuer- te corac'o que no teme los fuertes peligros y grandes afrentas aya de morir a manos de vna flaca y debil donzella de la q<>l las} {CB2. tus grades fuerc'as no te podria amparar: ni todo tu esfuerc'o no te podria dar osadia para que viedo te vecido tu boca tega atre- uimiento pa osar le pedir merced dela vida porq segu tu baxeza y su alteza no se podria oyr ni querra q no es razon q mas se pierde solo en oyrte ella cosiderado su gra valor q se ganaria por ello saluar la vida de tan po- co merecimiento y mas que tu tienes assi la vida en tan poco que no cabe en razon que por salualla a[+]vn por pensamiento pongas codicion enla honrra de aquel cuyo eres: ql sieruo mas ha de querer la horra del sen~or que la vida de si mismo pues por ella si ne- cessario fuere es obligado a recebir la muer- te la q<>l a ti te couiene recebir todas las ho- ras del mudo en pago de tu poco seso y gra- de atreuimieto en amar a aqlla q quato ati falta dignidad sobra a ella grandeza: estas cosas y otras muchas q dezia el cauallo de la ardiete espada le acrecentaua mas en su grade dolor y mortales desseos: tato q yua tan cuytado q no aprouechaua quato Gra- damarte le dezia q nunca otra cosa hazia si- no hablalle en muchas cosas por aptalle a- quellos pensamietos mas todo no aproue- chaua. Pues yedo dela suerte q oys: vna no- che oyeron cabe si tan~er vna harpa con vna boz de vn cauallero q la tan~ia muy suaue- mete tato ql cauallero dela ardiete espada y Gradamarte recebia gra sabor enlo oyr: y llegaron se ala parte ql son oya y ala lubre de doze hachas q estauan donde la harpa sonaua quado cerca fueron vieron vna gra barca q seys marineros con remos la guia- uan: todos yuan vestidos de brocado muy rico: en medio dela gra barca estaua arma- da vna tieda la q<>l tenia las haldas alc'adas que toda por de detro era de pan~os de oro: dentro estaua doze cadeleros de plata gra- des enlos quales estaua las hachas que la lumbre dauan puestos al[+]rededor de vn le- cho de grade riqueza: sobre el qual estaua echado vn Cauallero muy fermoso de ro- stro los cabellos auia tan ruuios como hi- los de oro: venia todo armado de vnas ar- mas todas blancas trenc'adas de oro muy ricas la cabec'a y las manos solamente traya desarmadas y traya en sus manos la} [fol. 78r] {HD. Parte. \ lxxviij} {CB2. harpa que oystes quel era el que cantaua y tan~ia: a la cab(a)[e]cera d la cama estaua vn pa- dron de alabastro muy bien obrado: sobre el padron se hazia vn espacio grade enel q<>l estaua vna ymagen de dozella toda era de oro tabie obrada y hermosa q no tenia pre- cio: dela mano dela ymagen salia vna cade- na de oro & yua a dar enel cuello del caua- llero al q<>l estaua atada: tenia la ymage vna corona en la cabec'a con vnas letras que de- zian. Onoria princesa de Apolonia sen~ora dela hermosura: dela mano siniestra tenia colgadas muchas cadenillas de oro antes dellas estauan trauadas delas gargantas tres ymagenes de dozellas de oro q enlos pies dela ymagen que los tenia estauan co coronas enlas cabec'as co letras assi mismo que dezian enla vna dellas. Luciana: las de la otra dezian. Imperia princesa de Bohe- mia: las de la otra. Alegria infanta de Ma- cedonia: A su cabecera del cauallero venia arrimado al padron vn grade escudo de a- zero sin otra pintura: en vn estrado q esta- ua alos pies del lecho yua echados dos ca- ualleros armados de todas armas saluo las cabec'as y manos: alos pies del cauallero q sobre el lecho venia echado venia su yelmo era ta rico que mas no lo podia ser: traya so- bre los pechos vna espada assi mismo de muy rica guarnicion: cabe la barca del ca- uallero venia otra gran barca en q venian buenos cauallos y hobres conellos para los curar co guarniciones & sillas muy ricas. El cauallero dela ardiete espada y gradamar- te fuero espatados en ver ta estran~a auetu- ra & viero que despues de vna gra piec'a ql cauallero estuuo tan~endo y cantando muy dulcemete sospirando muy fuertemente: di- ziendo. Ay Luscela princesa de Sicilia qua caro fue para mi oyr dela tu gran hermosu- ra: y pues fue causa de me poner en trabajo de te buscar hasta el tiempo que vieron mis ojos el perdimiento de mi corac'on: como esto dixo callo que no dixo mas: el caualle- ro dela ardiente espada que aquello oyo al cauallero fue todo turbado tanto q estaua por caer de sus pies pesando que aquel ca- uallero armaua a su sen~ora: & dixo contra Gradamarte. Amigo no vees la locura de} {CB2. este cauallero en tener ta alto pensamiento porcierto si el ami sen~ora ama yo le hare co- prar caramente su locura q a[+]vn[+]q enel cora- c'on lo tega no lo deuia de publicar q os pa- rece que sobre ello deuo de hazer: que no os pene essas cosas dixo Gradamarte hasta q mas os merezca: porque el ni ninguo no os hara a vos sin[+]razo en amar dode se pagare que si locura hiziere en amar do no meresce cosigo se trae la pena que es mayor q la que nos le podemos dar. Vos dezis verdad q no puede tener mayor pena dela q consigo trae si como yo ama dixo el dela ardiete es- pada: mas por quien el publica la pena no puede auer mayor gloria q por poner el pe- samieto en ta alto lugar & si de tal gloria yo dexasse a este loco gozar no me tedria por Cauallero ni osaria parecer mas ante mi sen~ora: que sin duda aqlla ymage pricipal trae el por ella: y eneste caso q es de amor no quiero cosejo q no lo tiene ninguno q bien ama: y como esto dixo creciole tanta san~a q lo hizo salir de su seso: mas que jamas fue y no pudo sufrir sin se dezir co gra yra. Vos do cauallero mas loco de amor q leal pues osays publicar lo q vro corac'o a[+]vn pensar no merece leuantaos luego del lecho que a puto estays de pagar vuestra locura. El ca- uallero que sobre el lecho estaua que hasta entoces no tenia cuydado en al sino en sus amores que se oyo amenazar soltado la ca- dena q a su cuello estaua se enlazo presto el yelmo y tomo su escudo y puso lo al cuello y salio de la tienda por ver quien lo amenaza- ua y como vio los caualleros dixo. Por cier- to caualleros yo no dexo conocer q hize lo- cura en amar dode ame pues todo el mere- cimieto del mudo esta en mi sen~ora y porta- to bie creo yo q no dexara de ygualar a mi lealtad la locura pues no puede ser mayor: mas porq yo lo conozca y en mi la aya no a- ueys de ser tan desmesurados q me lo di- gays q por cierto q ay mas en vos desmesu- ra que en mi deslealtad ni locura: y a punto estays dela pagar porq vegays a juzgar vi- das ageas dode nos pide cosejo. como esto dixo metio mano a su espada y embrac'o su escudo & mado a sus marineros q llegassen la barca ala otra dellos. Como fuero jutas} [fol. 78v] {HD. Primera +} {CB2. las barcas el cauallero de la ardiente espa- da que ya venia guisado de dar le la muer- te si pudiesse su espada enla mano por auer entendido las razones del cauallero a otro fin delo quel las dixo como despues se os dira. El lo recibio y comiec'an se ambos de herir de tan grandes y fuertes golpes q de sus armas con sus espadas sacauan gran- des llamas de fuego: tanto y tan contino q parecian quemar se y con la lumbre que las hachas de si daua veyan se tambien como si fuera de dia claro: assi se herian a su vo- luntad y plazer haziedo vna delas brauas batallas que nunca se vio tato que a todos los que los mirauan ponia espanto de si y temian delos perder Gradamarte lo mira- ua que mucho de aquella batalla le peso y dezia quel dela ardiente espada auia halla- do su par y estaua espatado de tal bondad de cauallero los quales sin ningua piedad se anduuieron hiriendo mas de dos gran- des horas sin poderse conocer mejoria del vno al otro: el cauallero estran~o estaua espa- tado de aquel que delante si tenia que a[+]vn- que el con fuertes jayanes y caualleros se a- uia combatido nuca dudo batalla como a- quella en q estaua: el cauallero del ardien- te espada assi mismo estaua espatado dela bondad del cauallero(s) q sino enla batalla que conel Emperador ouo nunca temio el de perder la vida tanto como en aquella: y tenia gran san~a de si mismo y dezia entre si que pues sobre tal caso le duraua tanto vn cauallero que ya no podia ganar horra en ningun hecho que cometiesse y conesto fue tan ayrado que comenc'o de herir a su cotra- rio muy malamente: el qual el boluio la res- puesta dela misma manera mas no porque en ninguno mejoria vuiesse ni ellos la cono- ciessen que antes pensaua de morir ambos en aquella batalla y ala sazo passaua d tres horas que la batalla hazian que sin descan- sar no hazian otra cosa sino de deshazer sus es- cudos y desmallar sus lorigas tato q delas rajas dellos y mallas delas lorigas las bar- cas estauan sembradas y ellos andauan ta fuertes como al principio mas no porq mo- strassen auer voluntad de holgar. Grada- marte que tales los vio paresciole que era} {CB2. gra mal dexar morir tales caualleros y ver- guec'a cosentir se lo: & como esto penso acor- do rogarles q dexassen la batalla por amor del & dixo les. Estad por merced sen~ores & oydme vn poco: ellos que menester auia de holgar se tiraron a[+]fuera. Gradamarte les dixo. Sen~ores caualleros por amor de mi q dexeys esta batalla y no querays morir vos sobre cosa tan liuiana q gran falta tales ca- ualleros harian El cauallero dela ardiente Espada q aquello oyo a su amigo fue muy ayrado & dixo pesando que porque tenia su batalla lo dzia: por dios amigo vos hazeys liuiano este caso y tengo lo yo por el mas graue y pesado q ser puede & si este caualle- ro conociesse su locura & jurasse de no amar mas aquella que el no meresce seruir no de- xasse de dar fin ala batalla avn[+]que dioses a madar me lo viniessen. Por dios cauallero dixo el otro mal lo teneys d acabar vuestro pensamiento que por lo q aueys dicho sola- mete hasta daros la muerte o la recebir no me partire dela batalla: y conesto se torna- ron a herir muy sin piedad como si entoces comenc'ara. Gradamarte ouo enojo dellos y dexolos que no les quiso dezir mas: & an- si anduuieron de aquella vez otras dos ho- ras grandes sin se vencer ni auer ventaja: mas ya andauan tan llagados que ya no a- uia enellos sino morir mas no porque mos- trassen que se enojauan de pelear. Grada- marte q tales los vio no se lo pudo sufrir el corac'on & dixo alos dos caualleros que ve- nian conel Cauallero estran~o y con mucho temor de perder a su sen~or viendo lo llaga- do tan malamente la batalla mirauan y te- nian gra voluntad de ver despartida aque- lla batalla: el les dixo. Caualleros por dios que mateys essas antorchas pues la bata- lla no quiere dexar hagan la a escuras que quado no se vean ellos se dexaran Los dos caualleros holgaron delo que Gradamar- te dezia & assi lo hizieron que matando la lumbre toda ellos quedaron tan escuros q no se veyan: mas a tino no dexaua de se he- rir teniendo gran san~a el dela ardiente espa- da delo que Gradamarte mando hazer el qual viendo que no querian dexar la bata- lla dixo alos otros que asiessen ellos de su} [fol. 79r] {HD. Parte. \ lxxix} {CB2. cauallero y quel asiria del suyo & que se fues- sen luego: los otros dixero que assi se hizies- se & luego asieron de su cauallero & Grada- marte del suyo el qual con gran san~a por se soltar dio conel enel suelo dela barca dizien- do: En mal punto vos Gradamarte me a- ueys ansi deshorrado para siempre: dexad- me luego si[ ]no yo me matare: mas por esso nunca Gradamarte lo solto ni los marine- ros a gran priessa cessaron de remar hasta que gran piec'a se alongaron tanto que no se vieron los vnos alos otros ni sabi(e)[a]n por dode yuan que la noche hazia escura q los desatinaua: entoces gradamarte solto al de- la ardiente espada rogando le q no ouiesse enojo por lo q le auia hecho que gran mal fuera morir tal cauallero & si vos mi honrra quisierades no hizierades lo que hezistes q bien parecio q sentistes en mi tanta poque- dad que os hizo hazer lo: mas yo jamas me alegrare hasta dar la muerte a aquel tray- dor y en parte que vos ni nadie me lo estor- ue de se la dar o dela recebir: q no era nues- tra batalla sobre caso que nos auiades assi de despartir mas yo no holgare ni descansa- re hasta hallar lo y esto sin vuestra copan~ia pues della me viene toda deshonrra. Gra- damarte no le quiso responder antes le hizo apretar las llagas que traya alos marine- ros contra su voluntad que dezia que pues enel auia tan poco bondad que le dexassen morir que no queria biuir: assi fueron toda aquella noche hasta que fue dia que llega- ron a vna insula que tenia vn buen lugar a donde lleuaron al dela ardiete espada que fuesse curado y echaron lo en vn bue lecho donde fue guarido. Mas dexallo emos a el agora curando de sus llagas tan ayrado contra Gradamarte q no le queria hablar ni ver. Y deziros hemos quien era el caualle- ro con quien se combatio y la causa porque andaua enla suerte que oyst(o)[e]s que venia. {RUB. % Capitulo .lix. en que de- clara quien era el cauallero que enla mar se combatio conel dela ardiente espada: y en- la causa porque andaua en aquella mane- ra y auentura.}} {CB2. {IN4.} SAbed quel rey de Espan~a don Brian de Mojaste ouo dos hi- jos: al mayor llamaro Olorius del q<>l la hystoria ha hecho mu- cha mencion porque salio demasiadamete buen cauallero. El segundo llamaron Bri- martes que es este del qual la hystoria ago- ra os ha hablado: el qual salio tan estrema- do assi en hermosura como en bondad q a duro enel mundo se hallara otro que hizie- ra ventaja. Este Brimartes era siete an~os menor que Olorius & ala sazon q fue enca- tado siendo ya Brimartes en edad y despo- sicio de recebir orden de caualleria oyo de- zir dela gran hermosura de Lucela hija del rey de sicilia & fue tan enamorado della por oydas que propuso en su voluntad de yr al reyno de su padre y hazelle tantos seruicios que el ouiesse por bien de dalle a su hija por muger: Y como esto penso suplico al rey su padre que lo armasse cauallero porque se le hazia verguenc'a estando ya en tal edad no lo ser: el Rey que por su apostura y buenas man~as mucho lo amaua lo hizo cauallero con mucha honrra: como fue cauallero hin- candose de ynojos ante el rey dixo que le su- plicaua que le otorgasse vn don: el rey dixo que pidiesse lo que quisiesse ql se lo otorga- ua. Brimartes le beso las manos & dixo ql don que auia prometido era que le dexasse yr ala corte del rey de Sicilia porque auia oydo dezir de la gran hermosura de Lusce- la y tenia en su corac'on acordado dela yr a ver para que si tal era como todo el mundo dezia q el le queria suplicar que lo recibiesse por su cauallero y hazer tantos seruicios al rey su padre quel ouiesse por bien de darse la por muger: el rey holgo mucho del pensa- miento de su hijo & dixole quel era conten- to quel hiziesse aquel camino y pa ello que tomasse de su auer lo que quisiesse y de sus caualleros tantos que sin verguenc'a pare- ciesse enla corte del rey d sicilia. Brimartes beso las manos al rey por lo que dezia & di- xo que no queria para aquel camino otra compan~ia sino solamente queria que fuesse con el dos hijos del Duque de Vizcaya a quien el mucho amaua que de chicos se a- uian criado todos juntos. El vno auia no-bre} {CW. l} [fol. 79v] {HD. Primera +} {CB2. Esquiuel: y el otro Meandro d[ ]espan~a buenos Caualleros qu[ ]estos eran aquellos que el consigo traya ala sazon quel caualle- ro dela ardiente espada lo topo pues con a- quellos caualleros quel quiso lleuar se des- pidio del rey lleuado mucho auer y buenos cauallos con hombres que los siruiessen en- tro en vna nao pequen~a y fuesse derechame- te al reyno de Sicilia con mucho gozo pen- sando ver ala princesa Luscela: mas quado el llego a Sicilia todo su gozo fue buelto en gra pesar porq hallo que poco auia q Fra- dalon Cicoples & su hijo auian lleuado ala Reyna y a su hija como ya aueys oydo: co- mo el aquellas nueuas supo mado luego a sus marineros que hiziessen la via dela insu- la de Silachia con deliberacion de se com- batir con Fradalon cicoples y trabajar de- librar ala reyna & su hija: mas tabien su tra- bajo fue en vno que quado alla llego hallo al gouernador quel rey auia dexado alla q le dexo q ya la reyna y su fija era[n] libres & y- das a su tierra & dixole dela suerte que todo auia passado. Brimartes fue co aqllas nue- uas el mas triste que jamas fue cauallero & llamauase de mala ventura en no auer lle- gado a tiempo & acordo tornar se a Sicilia & assi lo hizo y enel camino topo vn gigante muy brauo que traya muchos captiuos de tierra de christianos conel qual Brimartes ouo vna peligrosa batalla: mas al fin el ja- yan fue vencido y muerto por sus manos: Los hijos del duque de Vizcaya mataron assi mismo seys caualleros del Jayan: Esto hecho Brimartes puso en libertad los cati- uos dandoles la nao en que se fuessen y tor- nado a su camino corriole tormeta la qual lo echo enel reyno de apolonia y acordo sa- lir en tierra por venir fatigado dela mar & assi lo hizo q con sus caualleros entro por la tierra mandando a sus marineros que alli lo atendiessen y el se fue la via dela ciudad de Polonia: enel camino supo como Bra[n]- zahar principe de Clarencia por seruicio d Onoria princesa de Apolonia q era vna d- las hermosas donzellas que ala sazon auia guardaua en vna torre muy fermosa don- de el rey por intercession del principe la te- nia dela forma q agora oyres. Sabed quel} {CB2. principe de Clarencia era brauo y fuerte ca- uallero sino q era muy feo: venia de linaje de jayanes y assi lo era el & oyendo dela fer- mosura de Onoria fue ta enamorado della q vino ala corte del rey su padre & truxo cosi- go dos fuertes jayanes de su linaje & quan- do el vio la hermosura dela princesa peso d morir por ella & pidio la al rey su padre pa casar co ella mas el rey vied(a)[o] su fealdad dixo quel holgaria de se la dar mas q no podia porq su hija auia jurada de no casar jamas esto dixo por se escusar de dar se la. El prin- cipe q aquello oyo dezir al rey fue ta tollido que penso morir co pesar & dixo al Rey que pues auia sido su dicha tan contraria ql no ouiesse a Onoria por muger q jamas seria alegre mas en p(o)[a]go dela venida q a su corte auia fecho q le suplicaua q le otorgasse vn don: el rey dixo q le plazia co tal q no fuesse cotra la honrra de su hija. El principe le di- xo q desso fuesse el seguro q antes moriria q yr cotra su horra. El rey dixo q pidiesse lo q quisiesse quel se lo otorgaua. El pricipe fue muy ledo & dixo q lo que le auia otorgado era que pusiesse a Onoria en vna torre dela ciudad que era cercada d tres muros pues ella jamas auia de ser casada q no era razo que ningun cauallero la viesse porq con su vista no muriesse pues tan poco auia de a- prouechar como a el y que esto hazia el por que auia piedad de todos los caualleros q assi muriessen endonadamete mirado la su gran hermosura: y q alli enla torre nadie la pudiesse ver sino solo el rey & la reyna su ma- dre y que el y sus Gigantes guardassen la entrada del castillo dl todos los caualleros que la quisiessen ver y que Onoria auia de estar dela forma quel la pondria con solas doze donzellas delas suyas y q si algun ca- uallero quisiesse ver a Onoria q no pudies- se sino passando las tres puertas del casti- llo venciendo a el & a sus jayanes y q esto he- cho el tal cauallero fuesse obligado a hazer por seruicio de Onoria lo ql haria escreuir en ciertos padrones dela torre q haria ha- zer. El rey entediendo las razones del prin- cipe pesole de se lo auer otorgado mas dixo quel queria cuplir lo ql auia otorgado & pro- metido. Onoria assi mismos fue enojada dl} [fol. 80r] {HD. Parte. \ lxxx} {CB2. pricipe por querella poner en tal forma do no viesse a nadie. El principe como alcanc'o del rey lo que queria fue luego ala torre do- de Onoria auia de estar & hizo luego a mu- chos maestros en vna hermosa quadra ha- zer vna grade jaula de plata y dentro vn le- cho muy rico en demasia: ante la jaula hizo poner vn padro de alabastro y encima vna ymagen dela forma de Onoria co vnas le- tras enla cabec'a que dezia. Onoria sen~ora dela hermosura. Esto hecho tomo a Ono- ria y lleuo la ala iaula & metiendo la enella cerrola con vn fuerte candado y dexo a sus donzellas por defuera q la siruiessen y esto hecho dixo: Ay estaras en pago dela cruel prision en q tu me tienes para toda mi vida hasta que venga aquel q quite ami de tra- bajo y lo tome muy mas doblado con tu vis- ta: y como esto dixo saco vn gra escrito que traya y pusolo enel padron donde la yma- gen auia puesta y las letras del dezia. Tu ca- uallero q tuuistes tanto poder q por fuerc'a puedas entrar donde ve(n)es esta hermosa infanta no seas osado de ay la sacar hasta tanto q tengas atreuimiento de tomar su fi- gura & yr por todo el mudo a defender ala q ella representa y en hermosura yguala y de- fendella por fuerc'a de armas y andes co la tal demada por todas las partidas del mun- do hasta q seas vecido o le traygas a su po- der todas las ymagines de aqllas amigas delos caualleros q sobre este fecho se coba- tieren contigo escritas enellas sus nobres y trayedo las la puedas sacar y ella pueda sa- lir de aqui y en otra guisa no: saluo si tu fue- res vencido con licencia de aquel q te vencie- re sellada & firmada dl nombre dela sen~ora del tal cauallero tu vencedor y hasta tato a- vn[+]que pueda ser vista de todos los q quisie- ren no pueda de aqui salir porque yo pogo- la tal condicion assi como ami fue otorgada Como este retulo ouo clauado enel padro saliose y puso otro ante la puerta principal del castillo con otras letras q dezian. Nin- guno tenga atreuimiento de aqui adelante passar si[ ]no fuere por fuerc'a de armas q la vista dela hermosa Onoria sen~ora de la fer- mosura que no ha de ser oy mas manife- stada a todos hasta q venga el que pudien-do} {CB2. la de libertad a todos porq Branzahar principe de Clarencia defiede esta entrada hasta la muerte: luego dexo alli el vno d sus jayanes y el otro enla segunda puerta y el se puso enla tercera todos armados de ricas armas. El rey fue espatado de tan gran he- cho como el principe auia tomado a cargo & tomo gra pesar de ver assi a su fija mas co- mo tenia libertad dla ver no le penaua otra cosa sino que temia que tarde d alli saldria teniendo en mucho la bodad de Brazahar & sus jayanes. Como Brimartes oyo estas nueuas penso que de gra hermosura deuia de ser Onoria: pues el principe tan gra he- cho de armas por ella auia comec'ado y pre- gunto si auian prouado aqlla auentura al- gunos caualleros & dixeron le que si q mas de cient caualleros dela corte y estrageros la auian prouado mas que todos auia sido vencidos por el cauallero jayan que la pri- mera puerta guardaua que ya auia mas de seys meses que no auia cauallero q la auen- tura prouar osasse. Brimartes le tomo mas desseo de yr ala ciudad por ver aqlla auen- tura & propuso en su corac'on de trabajar d ver ala princesa por ver si era tata la hermo- sura que con razon el principe tal hecho hi- ziesse y conel pudiesse ganar tanta honrra que la pudiesse libertar: y este pensamiento tomo el porque no sabia la condicion del le- trero del padron dela ymagen de dentro d la torre porque de aquel nadie sabia que si el aquello supiera no tomara aquel fecho a cargo con este pensamiento que oys andu- uo hasta que llego ala ciudad de Apolonia & como en ella fue pregunto por la torre do- de Onoria estaua vn Cauallero se la fue a mostrar tras el yuan quatos lo veyan & muy espantados de su hermosura y apostura q bien parecia enel auer toda bondad mas q nunca cauallero de quantos aui(o)[a] visto y pa- reciendoles que queria prouar el auentura fueron lo a dezir al rey el qual luego caual- go & fue para el castillo donde su hija esta- ua & vio a Brimartes que entonces acaba- ua de leer las letras del padron: el rey le di- xo como lo vio tan apuesto y en dispo[si]cion de auer enel todo bie. Si pluguiesse a dios buen cauallero q ouiesse en vos tanto bien} {CW. l ij} [fol. 80v] {HD. Primera +} {CB2. que la soberuia del Principe quebrassedes dando libertad a mi fija yo os haria por ello muchas mercedes. Brimartes q vio al rey sele omillo mucho & quiso le besar las ma- nos mas el no consintio viendo lo co tan ri- cas armas. Brimartes le dixo. Sen~or dela bondad dios es juez dela voluntad q lo soy yo se os dezir q yo seria bien aventurado si en algo os pudiesse seruir q mi desseo no es otro sino hazer todo seruicio alos tales co- mo vos & mas en caso tal como este q allen- de d hazeros a vos seruicio a mi se me segui- ra gran honrra en vencer tales caualleros y poner en libertad tan alta donzella como vuestra hija Onoria & si dios otra cosa qui- siere hazer no sera mucho porq avn do tan- tos buenos caualleros derecho a faltado q falte a vn cauallero d tan poco valor como yo: y pues la ventura & la vida por la honrra es de buenos caualleros quiero yo semejar alos tales o prouar lo q ellos prueua o que piense q me falte el poder porq destas cosas semejantes dela honrra no dexando hobre hasta la muerte de hazer lo q deue entre dis- cretos: mas la voluntad q la obra se ha de tomar y desta quiero yo sen~or que seays vos juez por lo que me vieredes obrar y con[ ]esta condicion quiero hazer la batalla: & como esto dixo sus caualleros le enlazaron el yel- mo q vno dellos le tenia & tomo su Lanc'a & vio el jayan que la primera puerta guarda- ua guisado para la batalla: el rey q tan bien le vio hablar y con tanto corac'o rogo a dios que lo guardasse y le diesse victoria d aquel hecho: los hijos del Duque de Vizcaya les peso de ver a brimartes en tan gran hecho y tenian gran temor delo perder temiendo la esquiuidad dl principe & sus jayanes. El gigate q la primera puerta del castillo guar- daua & brimartes bien cubierto de sus escu- dos las lanc'as baxas y a todo correr delos Cauallos se vinieron a encontrar ninguno fallescio de su golpe: el jayan encontro a bri- martes enel escudo q falsando selo mas de vna brac'a de lanc'a le echo dela otra parte por entre el brac'o y el cuerpo q todos cuy- daron q lo auia muerto. Mas el encontro al jayan en descubierto dl escudo por la bar- riga q rompiendo le la fuerte loriga co tres} {CB2. palmos d lanc'a metidos por el cuerpo lo sa- co dela silla por ser el golpe mortal dando gran cayda conel enel suelo que no parecio sino q vna torre auia caydo. Brimartes que se vio delibrado de aquel diablo viedo que era muerto porq no bullia pie ni mano sa- cando la lanc'a del jaya q sana auia queda- do metida por su escudo dando mucho pla- zer a todos los q lo miraua entro por la pri- mera puerta del castillo y el rey & todos los que conel estaua tras el: luego el jayan q la puerta dl segundo muro guardaua se vino para el con mucho dolor dela muerte de su cormano & muy ganoso dlo vengar: a todo correr d su cauallo la lanc'a baxa se vino pa Brimartes el qual lo recibio co gran ardi- mieto: el encotro al jayan enel escudo d ma- nera q su lac'a fue bolada en piec'as: el jaya falto de su encuentro los cauallos se encon- traro el vno co el otro ta poderosamete que sin poder se tener viniero al suelo con sus se- n~ores: brimartes salio muy presto de su ca- uallo y metiedo mano a su espada fuesse pa el jaya el qual su cauallo tenia en baxo vna pierna toda hecha pedac'os d la cayda y co el gra dolor daua muy grades bozes & bri- martes llego a el & quitando le los lazos dl yelmo le puso la espada sobre el rostro d pu- ta diziendo. Jaya muerto eres si[ ]no te otor- gas por vecido pa q yo pueda passar sin em- bargo la puerta de tu guarda: el jayan dixo co temor dela muerte q le otorgaua todo lo q pedia pues el no era ya parte pa hazer o- tra cosa. Brimartes lo dexo luego & fue a en- trar por la puerta del segudo muro assi mis- mo tras el el rey muy espatado de su bodad Brimartes como por la gran puerta entro vio ante si a Brazahar p<>ncipe de clarencia encima de vn gra cauallo y avn[+]q era jayan y feo como aueys oydo auia buenas mane- ras de cauallo: el dixo cotra brimartes. Ca- uallero tu as ya ganado tanta honrra q pa siempre seras honrrado q avn[+]que mi cora- c'on tiene gran pesar por la pdida de mis ca- ualleros y el amor q les tenia me pone dsseo de executar en ti cruel vegac'a de su muerte considerado q como buen cauallero por ga- nar honrra los mataste no puede dexarme d pesar por hazer la batalla cotigo a sazo q} [fol. 81r] {HD. Parte. \ lxxxj} {CB2. segun lo q has hecho estaras ya tan cansa- do q ninguna gloria de vencerme me sera a- tribuyda mas pues al no puedo hazer sino lidiar contigo con esta ventaja enlo de[+]mas que en mi es no la quiero tener. Como esto dixo apeose de su cauallo y fuesse pa brimar- tes embrac'ando su grade y fuerte escudo su espada desnuda enla mano el qual muy pa- gado de sus razones le dixo. Brazahar p<>n- cipe de clarencia mas temor me han puesto tus razones q aquella fortaleza de q la gra- deza de tu cuerpo da sen~al por ser estrema- das delas que los semejantes como tu a[+]co- stumbrar suelen: q muchas vezes co la gra soberuia menoscaban co las razones que su honrra mas hazer con ella parecer la vida careciedo les mas la razon fortaleza y fuer- c'as & por esto te precio yo tato a ti q si cami- no viesse para q co nuestras honrras la ba- talla pudiesse dexar la lo haria: Mas yo te veo en disposicio q ni tu la dexaras porque no es razo ni yo tampoco porq delas cosas que los caualleros comiec'an mas los prin- cipios sean de mirar y por tato prouemos la fortuna veamos q fin nos tiene aparejado de principio co tato derecho como tenemos para fazer nra batalla: como esto dixo am- bos se comienc'an de herir de muy fuertes y esquiuos golpes q espanto daua de si a los que los miraua: mas Brimartes tenia vna gra ventaja al principe q era muy mas suel- to & ligero q no el y con esto le hazia perder todos los mas de sus golpes y lo llagaua muy malamete tato q hizo al principe dub- dar mucho su batalla assi anduuiero sin des- cansar enella dos grandes oras Mas ya a esta sazon andaua Brimartes algo llaga- do mas no con diez ptes tanto como el prin- cipe q todo andaua cubierto de sangre: co- mo el se vio tal & q no podia acertar golpe a su contrario q todos no se los hurtasse vino le tan gran cogoxa quel corac'on se le abrio y con la mucha sangre q auia perdido no se pudiendo tener tal como muerto se tendio enel suelo. Brimartes fue a el pesando que era muerto & quitando le el yelmo como le dio el ayre el p<>ncipe torno en si. Brimartes le dixo. Brazahar otorga la entrada del ca- stillo & yo te otorgare la vida sin condicion} {CB2. de pe(r)dirte vencimieto q no lo puedo auer de tan bue cauallero como tu. Branzahar co gran tristeza en tal se ver dixo ya veo ca- uallero q[ ]s locura querer forc'ar & yr contra aquello q la fortua tiene acordado fazer la qual en todo me ha sido cotraria hasta po- ner me en estado en q estoy por amar yo aq- lla p<>ncesa q par en hermosura no tiene: por tanto hazed d mi lo q quisierdes q en tu po- der es darme la muerte: la q<>l segun mi vida tengo aborrecida tego en poco & tu ti[e]nes li- bertad de oy mas pa poder entrar a ver aq- lla de q por ventura el poder q cotra los ca- uallos tiene no te podria estoruar de rece- bir la muerte co su vista entonces podras tu conocer quanto mas bie fizieras en quitar me la vida dando me vna muerte q dexalla pa q goze de tantas como cada dia passara hasta q vega aquella q tu agora no me das Brimartes ouo duelo del principe de ver le assi hablar y dixo al rey q le suplicaua q ma- dasse lleuar al principe dode fuesse curado: mas el principe no quiso mas antes mado a muchos caualleros suyos q lo tomassen en vnas adas y q lo lleuassen a su tierra & toma- do cosigo al jaya q biuo estaua se fue al prin- cipe para su tierra llorado muy amargosa- mente porque la fortuna en todo le auia si- do cotraria a donde jamas en sus dias pla- zer enel reyno no podiendo oluidar la her- mosura d Onoria ni la deshonrra que por ella le vino que queria ver Muger ninguna por no la traer a su memoria. {RUB. % Capitulo .lx. Delo que hizo Brimartes despues q vencio a Bran- zahar y a sus gigates por Onoria hija del rey de Apolonia.} {IN3.} COmo el p<>ncipe fue lleuado de sus cauallos el rey fue abrac'ar a Bri- martes con grande amor diziendo bienauenturado cauallo y de mas bondad que jamas fue andad vamos a ver mi hija & yo espero en dios q por vos con grande ho- rra ha d acabar de poner en libertad el do que yo al principe prometi. Vamos sen~or dixo Brimartes assi entraron enel castillo y tras ellos muchos caualleros q gran des- seo tenian d ver ala princesa. Brimartes se} {CW. l iij} [fol. 81v] {HD. Primera +} {CB2. quito el yelmo q le daua calor & diolo a vno de sus caualleros assi llegaro ala quadra do- de Onoria enla jaula de plata puesta esta- ua q ya de dos dozellas suyas q de vna ven- tana dela torre las batallas auia mirado sa- bia todo el hecho: y no se os podria dezir su gozo por el vencimiento dl principe la q<>l la tenia tan fermosa q era cosa espatosa de ver porq aueys de saber q despues dela hermo- sa p<>ncesa Lucela su fermosura era estrema- da enel mudo. El rey q porla mano traya a Brimartes dixo hija ved aq<> este cauallo q passa en bodad a todos los dl mudo dalde las gras ql merece por el trabajo y afrenta en q se puso por vos q yo espero en dios q el os ha d acabar de poner en libertad: la p<>n- cesa con mucha gracias viendo lo q su padre dezia dixo. Sin razo seria sen~or si yo assi no lo hiziesse q en mucha deuda le soy por lo q por mi ha hecho & como esto dixo saco las sus muy hermosas manos por entre las ver- gas dela jaula y trauo por las suyas a Bri- martes pa lo leuantar q de ynojos ante ella estaua: el qual con la vista d aquella q ante si tenia el corac'o q enla princesa Lucela has- ta entonces puesto estaua desde aqlla hora fue mudado en aquella hermosa princesa Onoria sintiendo se ta herido de su hermo- sura q bie salieron verdaderas las palabras del principe las quales en su memoria fue- ron representadas q fue tan turbado en se- tir sus manos enlas suyas q poco estuuo de no caer de sus pies mas tornando en si auie- do verguenc'a pensando q le auian sentido su turbacion beso las manos ala infanta la qual sintio su turbacion: el le dixo sen~ora co razo el principe defedia vuestra vista pues tanto poder tiene para matar si otra espe- ranc'a de remedio. La princesa se paro muy colorada de verguec'a delo que oya dezir a Brimartes mas no le peso dello q muy pa- gada estaua dl mas q de otro q jamas ouies- se visto & sin le responder lo hizo leuantar: el rey le dixo. Amigo andad aca y vereys lo que desta ventura os queda d acabar para que mi Hija sea libre q creo que se os hara mas afrenta q la passada: luego lleuo al pa- dron dela ymagen de oro d Onoria & dixo le q leyesse el retulo delas letras q enel esta-uan.} {CB2. Brimartes lo hizo q como ouo enten- dido lo que enellas dzia conocio ahincada- mente su corac'on aquella hermosa prince- sa Onoria amar y no le peso dello porque le parescio q si el aquel hecho co honrra pu- diesse acabar q seria pa ganalla mucha vo- luntad para le hazer mercedes y como esto penso co muy alegre rostro dixo al rey Por cierto sen~or no se como vos teneys en mu- cho este hecho q qualquiera cauallero por de poco valor q sea sin temor de ser vencido podra yr por el mudo a hazer batalla sobre la hermosura de vuestra hija q es tanta q si la victoria delas batallas esta enel derecho y razon no ay q temer ni dudar ninguna a- frenta: y por tato yo tomo este negocio a mi cargo confiando q lo q faltare mi bondad sobrara la razon & justicia q eneste caso ten- go y no lo dilataremos: mas de quanto yo sea guarido d mis llagas: el rey con mucha alegria lo abrac'o viendo lo con tanto Co- rac'on diziedo. Por cierto cauallero en vra bondad tengo yo mas esperanc'a q enla her- mosura de mi hija y vamos a mis palacios porq seays curado de vuestras llagas Lue- go lo tomo por las manos y torno para la princesa que todas las razones auia oydo y preciaua tanto al Cauallero q no se podria dezir viendo lo q por ella queria hazer y te- nia se por muy loc'ana en que tal cauallero fuesse por el mundo a defender su fermosu- ra. Ella le rogo que antes de su partida la tornasse a ver & dixo que si haria que no se- ria tan descomedido que sin vella se fuesse: y quando se ouo de partir della mirola con Ojos y entran~as de grandissimo amor. La princesa Onoria lo sintio y aquel mirar le causo grande amor conel El rey lo lleuo co- sigo a sus Palacios por el camino le rogo mucho que le dixesse quien era mas el que- riendo se encobrir le rogo que por entoces no lo quisiesse saber. El Rey que vio que se queria encobrir no le quiso enojar mas so- bre saber quien era: Assi entraron enlos pa- lacios. Brimartes fue muy bien recebido dela Reyna que grande honrra le hizieron Fue echado en vn buen lecho y curado de muy buenos maestros Mas pocas llagas tenia y todas pequen~as: Como fue bien cu-rado} [fol. 82r] {HD. Parte. \ lxxxij} {CB2. dexaro lo con sus caualleros los qua- les estauan los mas preciados del mundo conociendo su gran bodad: en quanto enel lecho estaua nunca hizo sino pesar enla gra hermosura de Onoria q mucho lo atorme- taua y dezia consigo mismo muchas cosas quexandose de su mal mas de Luscela q de Onoria pues ella auia sido causa de venir el dode viesse aquella que auia catiuado su corac'on: el descubrio alos hijos dl Duque de Vizcaya su pena Y ellos lo consolauan diziendo q no recibiesse pena q plaziendo a dios q tornando el con victoria de aquel he- cho q auia de hazer q diria al rey quien era y quel auria por bien de darle a su Hija por muger: con aquello fue algo cosolado y en tanto quel acabaua de guarir mando alos hijos del Duque q aderec'assen las barcas dela suerte q venian. Quando el cauallero dela ardiente espada lo topo ellos se diero tanta prissa que quando el fue guarido ya tenia todo aparejado. El rey nunca jamas del se partio haziedo le mucha honrra y la Reyna assi mismo. {RUB. % Capitulo .lxij. como bri- martes fue guarido de sus llagas y se despi- dio del rey y dela princesa y comenc'o la de- manda: y delo que enella le acaescio.} {IN4.} COmo fue bien guarido de todas sus llagas el se leuanto y acordo de luego poner en obra su ptida fues- se para el rey q mucho holgo de verlo leua- tado & dixo le. Sen~or yo quiero luego par- tir a complir lo q soy obligado suplico os q vamos a ver la princesa vuestra hija porque en vuestra presencia y cosentimiento le quie- ro pedir vna merced: el rey dixo q assi era bien y q se hiziesse Luego fueron ala torre y como entraron enla quadra donde la prin- cesa estaua: Ella se leuanto al rey su padre & como vio a Brimartes muy apuesto & ri- camente guarnido mucho fue pagada del mas q de antes. Brimartes se humillo mu- cho pareciedo le muy mas hermosa que de antes y le dixo. Mi sen~ora yo vengo a des- pedir me de vos para poner en obra lo que soy obligado que segun la razon q lleuo yo tengo en bien poco el peligro porque mas} {CB2. co derecho este negocio yo pueda hazer su- plicos q me recibays por vuestro cauallero para q de oy mas yo me pueda tener por tal y llamarme lo con vuestra licencia: La prin- cesa holgo mucho delo q Brimartes le dixo & respondiole. Cauallero yo soy enesso la q gano & me deuo de tener por dichosa en te- ner cauallero de tanta bondad de que vos muy complido soys tengo yo mas confian- c'a de quedar con gloria deste hecho q por mi hermosura q muchas auria enel mudo que ante ellas la mi hermosur(i)a sera nada: y por tato yo otorgo lo q pedis. Brimartes fue muy ledo en oyr selo & quiso le besar las manos mas ella no se las quiso dar mas an- tes le dixo. Amigo ruego os que me digays vuestro nobre para q yo sepa a quien yo te- go por mio. Plaze me sen~ora dixo Brimar- tes q esse os quiero yo dexar para que d mi se os acuerde en tanto que yo bueluo sabed mi sen~ora que ami me llama Brimartes el amador y tengo este renombre porque solo tiene poder sobre mi y aquella cuyo yo soy. La princesa entendio bien las razones de Brimartes el amador q desde entonces le quedo aquel sobrenombre que nunca se le perdio y vuo tanta verguenc'a que no le res- pondio: El rey assi mismo no dexo de sentir las razones de Brimartes & no le peso por- que por alli penso el d ganar le la voluntad para hazer le quedar en su corte y si el fuesse persona de alta guisa casar lo co su hija por su bondad. Brimartes y la princesa no pu- dieron por el rey passar mas razones antes se despidieron el vno dl otro que no menos ella q el sintio aquella despedida que dema- siadamente le estaua aficionada. Como bri- martes se ouo despedido dela princesa con quanto acatamiento pudo tomo la hermo- sa ymagen que sobre el padro estaua en sus manos y dixo. Yo os tomo de aqui con in- tencion de tornaros tan acompan~ada y co tanta honrra como vos mereceys o perder la vida sobre ello y co esto se salio dela qua- dra conel rey despidiendo se del Rey y dela reyna y armado se de sus armas entro enla barca q aderec'ada tenia y poniedo la yma- gen sobre el padron en q oystes q tenia par- tio luego del puerto y enla primera parte q} {CW. l iiij} [fol. 82v] {HD. Primera +} {CB2. fue a poner su demada fue en Costatinopla y alli delate el emperador propuso la dema- da q traya no dado se a conocer al Empera- dor. Vn hijo del rey d vngria q demasiada- mete amaua a Luciana hija del emperador dixo q el le haria conocer lo cotrario y entra- ron ambos en campo y vuo entre ellos vna braua batalla mas en fin el principe fue ve- cido y Brimartes gano la figura de Lucia- na y puso la en vna delas cadenillas dela y- magen de Onoria dela suerte q oystes q ve- nia: despues vuo batalla co muchos caua- lleros los q<>les dl fuero vecidos mas no ga- no dellos ymagines porq no las auia d tra- er saluo si no amaua hija d emperador o de rey: ptiose co mucha horra de costatinopla dexado al emperador muy pagado del y d ay fue a Macedonia dode gano la ymage dela infanta Alegria hija del rey de mace- donia venciedo a vn duq q mucho amaua y tras el otros muchos cauallos q amauan dozellas d gra valor hijas d grades sen~ores del reyno y co aqlla grade horra fue al rey de boemia y alli entro en capo con otro du- q muy bue cauallo del q<>l gano la ymage d Imperia hija del rey grasandor y dela rey- na mabilia q muy graciosa y hermosa don- zella era y despues della vecio assi mismo o- tros muchos cauallos ganado tata honrra que por todas aqllas ptes y otras muchas sonaua ya su nobre tato q no le sabian otro nobre sino el cauallero acostubrado d siem- pre vencer y assi lo llamauan todos porq el encobria su nombre a todos. Como en boe- mia no hallo mas co quien se cobatir acor- do de yr al reyno de napoles porq supo q el rey de napoles tenia vna hija muy hermosa llamada Infaliana Y enel camino topo al cauallero dela ardiente espada auiendo co el la batalla cruel q hizieron hasta q sus ca- ualleros los despartiero por fuerc'a ((como ya oystes)) el q<>l tomo mucha san~a co sus ca- ualleros porque no le auia dexado dar fin a la batalla: mas no dexo de conocer el q si la batalla mas durara q no pudiera durar co- tra la bodad de aql cauallero mas dezia q no holgaria hasta tornar a lo hallar & mo- rir o vencerle: y conesto hizo se curar de sus llagas por mano d vn hombre q traya q sa-bia} {CB2. de aql menester & assi fueron la via q lle- uaua delate. Mas agora dexara el cueto d hablar del hasta que la historia en su lugar del torne a hazer mencio: porque ((como ya os emos dicho)) esta historia mas trata de- los grandes hechos del Cauallero dela ar- diente espada que los de otro ninguno. {RUB. % Capi .lxij. como dspues que el Cauallero dela Ardiente espada fue guarido de sus llagas sin lo saber de Gra- damarte se partio a buscar a Brimartes y dela que despues le acaescio.} {IN4.} DIze la historia q en tanto q el caua- llero(s) dela ardiente espada estuuo enel lecho curando sus llagas nun- ca palabra quiso hablar a Gradamarte ta- ta san~a tenia del antes le mostraua rostro muy ayrado: mas Gradamarte no dexaua de curar muy bien del mas mucho sentia la yra q el le mostraua. Pues assi fue que esta- do ya el cauallero dela ardiente espada casi guarido de sus llagas vna noche sintiendo se mucho delo q co Brimartes le auia acae- cido no podia sosegar de cogoxa y comec'o entre si Cauallero dela ardiete espada q ha- zes tanto tiepo echado enel lecho amegua- do y desonrrado? q no vas a tomar vegac'a de aql q ama a aqlla q enel mundo ser- uir merece? no se para q enel mudo tu na- ciste? ni pa q jamas armas tomaste pues ta poco co ellas auias de valer: pues en tu pre- sencia hallast(a)[e] quie publicasse amar a tu se- n~ora y q co tanta horra de ti se partiesse. O mi sen~ora Lucela si por ventura vos amays aql cauallero como el publica q os ama: q<>n fuerte punto fue aql q mis ojos viero la vra fermosura. Hazed me saber mi sen~ora si an- si es porq yo no vaya cotra vos q si assi es q vos lo amays buscarle he yo pa ser su sieruo toda mi vida y no pa enojar a el y deseruir a vos mas no puedo yo pensar q vos ayays tan presto oluidado al vro leal seruidor ca- uallo dela ardiete espada: porq mi corac'o a dode jamas vos estays nuca os ha hablado dsimulada: y por esto creo yo q no lo estays vos cotra mi: y por tanto me couiene no es- tar mas holgado enel lecho sino yros a dar venganc'a de aql q sin vro cosentimiento os} [fol. 83r] {HD. Parte. \ lxxxiij} {CB2. ama & tiene tato atreuimieto q lo publica si tener amor ninguo: mas no me fara a mi la fortua ta desdichado q no selo haga coprar caramete: q si esto no pensasse yo mismo me daria la muerte: como esto dixo creciole ta- ta san~a q no se pudo sufrir y leuantosse del lecho muy a prissa y viendo q Gradamarte dormia muy fuertemete q en vn lecho cabe el suyo estaua vistio se a mucha p<>ssa & armo se de todas sus armas y tomado vn cauallo dlos q galeote le auia dado caualgo enel y fuesse ala ribera dela mar a dode auia dexa- do su barca dode hallo sus marineros q q<>n- do lo viero mucho fuero espatados: dixo el entrado enla barca q la soltassen y la dexas- sen yr a dode la vetura lleuarlos q<>siesse por- q creya q no le podia ser tan cotraria q no le lleuasse dode aql cauallo fallasse q del se a- uia ydo ta a su saluo: los marineros q aqllo le oyero dixeronle q como se yua sin grada- marte: faze lo q os mado dixo el q si yo pue- do ya el no me estoruara d cuplir mi volutad pa me dsorrar los marineros viedo su volu- tad cuplieron su madado & asi ptiero por la mar no haziedo otro camino mas d aqllo q la vetura dellos qria fazer: en fi d seys dias q assi fueron toparo vna nao: enla cubierta della venia sentado vn hobre anciano: el ca- uallo dela ardiete espada lo saludo y el a el ansi mismo: el cauallo le dixo. Viejo horra- do q ayays buena ventura ruegos q me di- gays si vistes o sabeys nueuas d vn cauallo q en estran~a manera por la mar anda porq ami cumple mucho dlo fallar y luego le dio las nueuas d Brimartes: el hobre anciano le dixo Por cierto cauallero pa cosa podeys vos buscar esse cauallo por quie demadays q os este mal dlo fallar porq el es tal q a du- ro enel mundo otro mejor se hallaria mas pues q vos co tata aficio por el me pregun- tays yo os dire del lo q se: sabed q el es ydo la via de Napoles q bie cerca de alla lo en- cotre yo no sabre deziros mas del: buena ve- tura ayays vos dixo el dela ardiente espada que aueys algo alegrado mi corac'on y con esto despediedo se dl viejo mado a sus mari- neros q hiziessen la via de Napoles: los ma- rineros lo hizieron. Gradamarte q durmie- do auia quedado quando desperto y hallo} {CB2. menos al dela ardiente espada no se os po- dria dezir lo q sintio q luego cuydo del lo q podria ser y co la mayor fatiga del mundo fue ala barca donde auia qdado mas qua- do no la hallo comenc'o de maldezir su for- tuna q tan cotraria le era pues lo q el auia hecho por bie y porque no muriessen tales caualleros le auia salido tanto mal: y dezia O cauallero dela ardiete espada quan po- co teneys vos conocido quanto yo os amo: que en otra guisa no me dxarades vos mas yo lo merezco en amar a quie tan poco me precia pues assi me dexo: mas porque el sea desconocido no lo sere yo q jamas holgare hasta hallar lo y saber porq me hizo ta gra descortesia. Estas cosas y otras muchas de- zia Gradamarte consigo mismo & luego to- mo vn barco de vnos pescadores q ala costa hallo atado y trayendo a el algunas vian- das de comer se metio enel y desatandolo lo dexo yr a dode la vetura lo quisiesse lleuar: y adado ((dla suerte q oys)) muy triste dode la mar lo queria lleuar topo al mismo viejo dela suerte q el cauallero dela ardiete espa- da: el le preguto si le sabria dezir nueuas de vn cauallero de gra cuerpo que yua en vna barca con dos marineros q yua armado de armas blancas. Por cierto cauallero dixo el viejo vos pedia por aquel q al tpo q lo ha- llaredes holgareys mas con su vista delo q cuydays y sereys vos mas buscado del q el de vos por agora no q<>ero deziros mas des- to: gradamarte se espato co las razones del viejo y q<>so le dezir q le declara se lo q dezia: mas como el viejo acabo d dezir lo q aueys oydo la nao se fue a mucha p<>ssa tato q Gra- damarte la pdio d vista y cuydo q algun sa- bio deuia d ser aql q aqllo le dezia y acordo de no dexar d buscar a su amigo toda[+]via y ansi lo hizo: mas agora dexa el cuento d ha- blar dl y torna al cauallo dela ardiete espa- da q la via de napoles yua el qual acordo dl mudarse el nobre y mado a sus marineros q porq el no qria ser conocido q lo llamasse el cauallo sin vetura: assi fue fasta dos dias q partio dl viejo q les hizo tpo cotrario q los echo enl puerto d roma q se llama ciuita vie- ja de alli acordo de yr a napoles por trra q venia muy fatigado dla mar & mado alos ma-rineros} [fol. 83v] {HD. Primera +} {CB2. q se fuessen por la mar y encomeda- dolos a dios caualgo en su cauallo & tomo la via de napoles por ver aqlla ciudad q tan nobrada era enel mundo: mas enel camino topo vna donzella q venia encima de vn pa- lafren traya delante si vn lio cubierto de vn chamelote bermejo el la saludo y ella a el: la donzella le dixo. Cauallero soys vos por ve- tura d aquellos q el emperador desta tierra mataro? porq lo preguntays sen~ora dozella dixo el? porque si vos soys dellos dixo la do- zella no os cumple llegar a roma porque el Marqs de mantua esta dentro co muchos caualleros & la tiene por la emperatriz Leo- noreta y su nieta aquien el imperio viene d derecho & tiene cosigo muchos caualleros & a qualquier cauallero delos del duque de bullon q a( )qui tomen le haran morir mala muerte. El cauallero dela ardiente espada que aqllo ala dozella oyo le rogo q le dixes- se quien era aquel duque q ta gran traycio auia hecho ella le dixo luego toda la trayci- on dela suerte q auia passado: & mas le dixo q el marques estaua muy alegre porq le a- uian venido nueuas que el rey amadis era llegado al reyno de napoles q venia a ven- gar la muerte del emperador y d Dinerpio su hijo y estaria alli hasta q llegasse mucha gente q esperaua por quien auia embiado: el cauallero q aquello oyo fue muy alegre por venir alli a tiepo que pudiesse seruir al rey Amadis en caso q tanto le yua: & como la donzella le acabo d contar todo el hecho dixole. Por cierto dozella q yo he holgado con lo q me dezis por llegar aqui a tal tiem- po en q pueda seruir en algo al rey Amadis porq yo lo amo & precio mas q a rey q ago- ra aya enel mudo: a dios merced dixo la do- zella q vos esso dixistes q vos sin duda soys vn cauallero aquien yo soy embiada con es- tos dones q aqui traygo & dixeron me q vi- niesse aqui y q al primer cauallero q me di- xesse lo q vos agora me aueys dicho los dies- se: mas no os los tengo de dar hasta q sea- mos en napoles q yo tengo de yr co vos has- ta alla porq assi me es mandado por aql q a vos me embia pa q estos dones os diesse y os siruiesse enesta jornada & mandome q alla os dixesse quien os los embiaua: por ta-to} {CB2. ved q mandays q hagamos q yo no ten- go de salir de vro madado. El cauallero de la ardiente espada dixo ala dozella. Sen~o- ra dozella por cierto q vos me teneys espan- tado co vras razones vamos luego a donde dezis q esta el rey Amadis q ami assi mismo me faze menester yr alla q no tengo q fazer en roma nada q no veo la ora de saber q<>en os me embia por saber aquie deuo tato: ora vamos dixo la dozella luego tomo el escudo y la lanc'a q el yelmo no lo q<>so dexar & assi se partieron la via de Napoles: a[ ]cabo de dos dias q assi fuero passando por vna floresta saliero les al camino cinco caualleros arma- dos de todas armas & dixero estad caualle- ro q cuple q digays aquie aueys de ayudar al empador de roma o alos q contra el son: yo ayudare a aquellos q no son traydores dixo el dela ardiente espada & por esto sere contra el emperador de roma q lo es: no as menester mas dezir para morir por ellos dixe- ron los cauallos luego abaxando las lac'as se vinieron a el todos juntos el les salio al ca- mino todos lo encontraron ta poderosame- te q lo vuiera de derribar del cauallo mas el encontro al vno tan fuertemete q dio conel muerto en tierra y quedadola la lanc'a sana torno para los quatro q para el sus espadas sacadas venia mas el encotro al vno q no v- uo menester mas golpe q luego cayo muer- to enel qbro la lanc'a y metiendo mano ala espada fue para los tres & comenc'ose entre ellos vna rezia batalla: mas al fin no le pu- dieron durar q presto dio a vno tal golpe q hendiedo le la cabec'a dio conel muerto en- el suelo y los otros dos temiendo ya sus gol- pes comec'aron a huyr el no curo de yr tras ellos antes se torno a su camino con la don- zella que muy espantada yua de su bondad & de su hermosura viendo le vencer tan pres- to cinco Caualleros los quales eran delos parientes del Duque que encubiertos en aquella FLoresta estauan & como veyan ve- nir vn Cauallero o dos no mas salian dela suerte que oys: & si dezian que eran contra el Emperador matauanlos luego y assi a- uian muerto de aquella suerte muchos ca- ualleros hasta q el cauallero dela ardiente espada los quito de aquel cuydado: el qual} [fol. 84r] {HD. Parte. \ lxxxiiij} {CB2. dexaremos fasta en su lugar yr su camino co la donzella que consigo traya. {RUB. Cap .lxiij. de lo que enla mar les acaecio al rey de cicilia y alos q con el yuan & como fuero a socorrer al rey Ama- dis enla conquista del imperio de Roma.} {IN4.} EL cueto os ha cotado como el rey de cicilia y Olorius & do Florelus partieron dela gra bretan~a la via del reyno de Francia & conellos los princi- pes & caualleros q aueys oydo assi viniero hasta cerca del reyno de Francia donde to- paron dos galeas de armada en q andaua quinientos caualleros y por capitan dellos el conde de Armina que vassallo del rey de Francia el qual por madado del rey anda- ua a destruyr todas las naos q del rey de ci- cilia hallasse & como vio la nao en que el rey venia mando llegar las galeas a ella por sa- ber quien venia en ella & como lo supo nun- ca gozo fue ygual a su pensamiento q dios lo auia traydo a tiempo q pudiesse prender al rey de Cicilia y lleuarlo al Rey su sen~or & conesto mando a sus caualleros q la com- batiessen muy rezio y q viessen la buena an- danc'a q dios le auia deparado: ellos lo hi- zieron q muy denodadmente llegaron a combatir la nao: mas muy al reues les salio su pensamiento q hallaron aquellos tan es- tremados caualleros delante conel rey an- si mismo que los recibieron muy esforc'ada- mente & comenc'o se entre ellos vna esquiua & cruel batalla q era espanto de verla: mas Olorius & do Florelus que peleauan dela vna parte del nao conel conde & los suyos con grande corac'on salieron enla galea del conde & comenc'aro con ayuda delos suyos de herir & matar enellos: el conde fue luego muerto a manos de don Florelus que ver las marauillas que hazia a[+]duro se podria creer tanto q por el y por la grande bondad de Olorius ellos y los suyos antes de dos oras mataron quantos enla galea venian que no les quedo hombre a vida y esto he- cho passaron ala otra parte q el rey con la otra galea peleaua & conel todos los princi- pes & hallaron los que ya auia saltado enla galea peleando todos conlos enemigos en} {CB2. vna cruel batalla la qual duro poco que co- mo don Florelus y Olorius llegaron con todos los otros Caualleros antes de poco rato no quedo Frances q no fuesse muerto esto hecho dando gracias a dios por darles tanta victoria se tornaron a su nao por aca- bar tan gran hecho q tres tantos eran mas los soberuiosos enemigos q ellos: assi tor- naron a su camino haziendo tomar las ga- leas y presto supiero las nueuas dela muer- te del emperador Arquisil & su hijo & como el rey Amadis estaua en el reyno de Napo- les con las quales fueron muy tristes & acor- daron de yr alla para dar cima a aquel he- cho porque les dixero assi mismo que el rey de Francia con gra poder yua a ayudar al emperador traydor q su ayuda auia dema- dado: y pensaron q fenecido aquel hecho lo deuia el rey de Francia: & conesto acordaro de yr a Napoles ((como dicho es)) & assi lo hizieron y el duque y ellos llegaron al puer- to dela ciudad de Napoles: llego tan[+]bien don Florestan rey de Cerden~a que con gra flota ansi mismo venia & por tierra con mu- chos caualleros llego el duque d Calabria que mancebo & muy buen cauallero era y a- maua mucho a Infaliana hija del rey & pe- saua casar conella. No seos podria dezir la alegria del rey Amadis q ya auia dias q a- uia llegado cola venida de todos aquellos caualleros especialmente conla venida del rey su hermano y de Olorius & de su nieto don Florelus: que despues q al rey & a Olo- rius vuo recebido muy bien con grande a- catamiento & al rey su hermano tomando a don Florelus despues q le vuo besado las manos lo beso & abrac'o muchas vezez dizi- endo. Hijo assi nos teniades ecubierta vues- tra hazienda sin querernos dexar gozar de vos a tiepo estays que me pagareys la des- cortesia: don Florelus le respuso. Sen~or co essa codicion me vengo a poner en vuestras manos para pagar el yerro si alguno vuo enlo que yo hize. Luego llego el Principe Adariel a besar las manos a su padre que mucho holgo conel y despues al rey Ama- dis: & tras el llegaron el principe Clinio & Suycio de Yrlanda & Auias de Yrlanda con todos los otros preciados Caualle-ros} [fol. 84v] {HD. Primera +} {CB2. q conellos venia: por prolixidad no se escriuen sus nombres: todos fueron recebi- dos dl rey con aquella cortesia q a cada vno conuenia segun quien era. Despues que se vuieron recebido los vnos alos otros assen- taronse & comenc'aro a hablar q forma se te- dria en aql hecho y acordaron q hasta q lle- gasse la gente dl rey don Bria d[ ]espan~a & la porque el rey Amadis auia ebiado a su tie- rra no deuian de mouer de alli & q tan[+]bien deuian aguardar a algunos duques & gra- des sen~ores del imperio q conellos dezian q se vernia a juntar: y coneste acuerdo entra- ron todos a ver la reyna de Napoles & ala princesa brisena q conella estaua la qual llo- rando mucho les agradecio aquel socorro & ayuda q le hazian y recebio muy bien a do Florelus su sobrino: despues q vuieron es- tado vna piec'a co la reyna salierose al pala- cio y despues que fue ora fueronse a buenas posadas que aparejadas les estauan dode reposaron essa noche todos: otro dia fuero se alos palacios do los reyes estauan todos quatro assentados en ricas sillas. Estando el rey Amadis y el Rey de Cicilia en medio del rey de Napoles y de Cerden~a luego les fueron puestas las tablas donde se assenta- ron a comer los Reyes con todos los prin- cipes y en otra tabla los Duques y gran- des sen~ores que ay eran. {RUB. % Capi .lxiiij. como vino Brimartes ala corte del rey de Napoles y de como desafio a todos los caualleros por sus Amigas & delas marauillas que sobre ello hizo y delos caualleros que vencio.} {IN4.} ALc'adas las tablas estando todos ((dela suerte q oys)) entro enel pa- lacio vn cauallero de gran cuerpo armado todo q no le fallecia cosa d vnas ar- mas blacas muy ricas: traya en sus manos vna ymagen de donzella co vna corona en- la cabec'a & dela mano siniestra dela ymage salian cadenillas delas tres dellas asi(a)das delas gargantas venian tres ymagines las quales traya enlas manos dos caualleros que alos lados dl cauallero venian: el qual era Brimartes del amador aquel d quien la hystoria a hecho mencion. Como enla sala} {CB2. entro pregunto q qual era alli el rey d Na- poles luego se lo mostraro & se puso ante el sin le hazer mesura ninguna: dixo alto q to- dos lo oyero. Poderosos & muy altos reyes & sen~ores perdonenme la vuestra grandeza si por mi se dexa al presente de hazer aquel acatamiento que a vuestro estado se requie- re porque trayendo en mis manos aquella a quien esta ymagen representa no es razo que conella siendo donzella de tanta guisa me humille ante ningun rey ni emperador: por tanto sola la causa aque fue mi venida quiero que sepays la qual es que yo digo q qualquier cauallero que contradixere que onoria sen~ora dela hermosura princesa d a- polonia no passa en hermosura a todas las donzellas dl mundo que yo le fare conocer lo contrario por fuerc'a de armas con tal co- dicion que aquel Cauallero que lo quisiere contradezir por seruicio de alguna sen~ora siendo ella hija de rey trayga su ymagen co su nombre enla corona dela ymagen para que si fuere vencido la pierda porque yo la ponga dela suerte que traygo estas ymagi- nes: & si[ ]no amare el tal cauallero hijo d em- perador o d reyno es obligado a traer yma- gen. Agora sen~or Rey de Napoles a vos pues estoy en vuestra corte principalmente la causa de mi venida he dicho suplico os q co trompetas lo hagays pregonar por vue- stra corte para que vega a noticia de todos los caualleros della: & aquellos que lo con- trario dixeren en vna tienda me hallara an- te vuestros palacios dela suerte que la ba- talla quisieren pedir la assi hallara. Como esto dixo salio se tornando por la puerta co- mo auia venido. Todos quantos enla sala estauan fueron espantados del atreuimien- to del cauallero estran~o y muchos vuo que determinaron de yrse a combatir conel es- pecialmente el Duque de Calabria ((como ya os diximos)) que ala infanta Infaliana hija del rey de Napoles amaua: Mas so- bre todos le tomo gran voluntad de se com- batir conel a Olorius principe de Espan~a que demasiadamente fue ayrado en verle traer ala donzella Luciana hija de Esplan- dian de tal suerte ((que como ya la sesta pte desta historia lo conto)) este cauallero tenia} [fol. 85r] {HD. Parte. \ lxxxv} {CB2. propuesto d no ser de otra jamas: & dixo en- tresi que si el podia que la quitaria presto d cautiuerio assi mismo a don Florelus le to- mo desseo de cobatirse conel cauallero. El rey de Napoles hizo a vn rey de armas co trompas pregonar luego todo aquel fecho Brimartes como salio del palacio hizo ar- mar a sus hombres dos tiendas en la vna se puso el armado de todas sus armas y enla otra hizo poner sus cauallos muy ricamen- te guarnidos q consigo traya: mas esse dia no vino nadie a se combatir coel: pero otro dia despues de comer vinieron a se cobatir conel muchos caualleros mas el lo hizo ta bien que antes dela noche vencio doze ca- ualleros buenos y otro dia siguiente vencio quinze por donde estaua espantados de su bondad & dezian que era el mejor caualle- ro del mudo: al tercero dia que Brimartes auia defendido la hermosura de su sen~ora. Como los reyes acabaron de comer fuero se alas finiestras por ver lo ql cauallero ha- zia el qual en poco espacio vecio quatro ca- ualleros: ala sazon que los acabo de vencer llego el Duque de Calabria traya sobre su yelmo la ymagen de Infaliana el venia ar- mado de vnas armas verdes y muy ricas: enel cauallo traya vnos paramietos de oro que arastrauan por el suelo y como era ma- cebo & muy apuesto a todos parecio bien: traya cosigo muchos caualleros & muchas trompas & atabales con otros diuersos mi- nistriles. Assi passo por debaxo delos mira- dores del rey dando a t(a)[o]dos de si mucho co- tentamieto. Brimartes que lo vio venir to- mo vn cauallo holgado & vna gruessa lan- c'a: el duque le dixo. Cauallero a tiempo es- tays q os haran conocer q la hermosura de Infaliana aquella q esta ymage que sobre mi yelmo viene representa passa en valor y hermosura a aquella q tanto preciays. Bri- martes respondio. Por cierto cauallero no puedo yo auer tal conocimiento q para los que no veen ni conocen seria duro de cono- cer tal cosa: & pues estamos ala prueua es- cusadas son las razones: esso quiero yo ver dixo el Duque: Como esto dixo abaxaron las lanc'as y a todo correr delos cauallos se vinieron a encontrar bien cubiertos de sus} {CB2. escudos & ninguno falto de su encuentro q el Duque encotro a Brimartes assi que la lanc'a fue bolada en piec'as mas el le encon- tro al Duque tan poderosamente sacando lo dela silla por cima delas ancas del caua- llo lo hizo yr gran piec'a por el capo y la lan- c'a le quedo sana. El Duque dio tan gran cayada q no bullio pie ni mano Brimartes se apeo a el quitandole los lazos del yelmo el duque torno ensi ya quanto. Brimartes le dixo cauallo muerto soys si no conoceys que vuestra sen~ora no yguala ala hermosu- ra de Onoria: el duque tenia tanta vergue- c'a q no respondio cosa. Muchos cauallos que ay estauan dixeron q lo dexasse que as- saz bastaua lo que auia hecho q tomasse su ymagen del duque: El q aquello oyo dexo al duque & lleuo la ymagen de Infaliana q muy hermosa era & puso la como las otras & tornose a poner dela forma que antes ala puerta de la tienda El duque fue lleuado & yua tan corrido que no queria hablar. El rey de Napoles vuo mucho enojo del por tener atreuimiento de lleuar la ymagen de su fija. Como el duque fue lleuado no tar- do gran piec'a q vino vn cauallero armado de todas sus armas grandes y bien hecho encima de vn buen cauallo que bien pare- cia enel auer bondad: & dixo cotra Brimar- tes como a el llego. Cauallero comigo soys enla batalla por tanto punad de os defen- der qu[e] vra sen~ora no tiene q ver con la mia no ha mucho dixo Brimartes q vio otro co tanta soberuia como vos que presto fue a- mansado. Bien puede ser dixo el cauallero que viniesse con tanta soberuia mas no con tanta justicia: & con esto os pienso yo de ven- cer muy cedo: esso parecera presto dixo bri- martes: luego se apartaron vno de otro y a todo correr delos cauallos se vinieron a en- contrar de muy fuertes encuentros que las lanc'as bolaron en piec'as ellos se juntaron delos cauallos y escudos & yelmos tan po- derosamente q Brimartes perdio las estri- beras mas abrac'osse al cuello del cauallo & por tanto no cayo. mas el otro cauallero & su cauallo vinieron al suelo mas no vuo cay- do quando con mucha verguenc'a se leuato & metio mano a su espada & dixo Cauallero} [fol. 85v] {HD. Primera +} {CB2. apeaos que no quiera dios que por falta d mi cauallo dos vezes pierda el derecho de mi batalla. Brimartes que al cauallero aq- llo oyo se apeo de su cauallo y embrac'ando su escudo metiendo mano a su espada comi- enc'an ambos vna muy peligrosa batalla en que anduuieron mas de vna ora sin descan- sar ni conocerse mejoria mas en fin della el Cauallero desconocido se tiro ya quanto a- fuera por descasar Brimartes le dixo. Que es esso cauallero para tener tanta Justicia mas auiades de durar sin casaros? El otro que aquello le oyo vuo san~a & dixo. Como cauallero & cuydays que casado estoy: pues no lo penseys que yo os prometo pues tan- ta gana teneys de no holgar que descan- so vos & yo no tomemos hasta que la bata- lla se fenezca: como esto dixo fue a herirlo d (de) grandes golpes mas Brimartes lo reci- bio & assi anduuieron dos grandes oras sin se conocer mejoria en ninguno: mas ya a es- sa ora que muy llagados andauan comen- c'o a enflaquecer el cauallero tanto que de muy cansado delo mucho que auia trabaja- do se vuo de tender enel suelo no teniendo mas poder. Brimartes que assi lo vio fue a el & quito le el yelmo dela cabec'a & avn[+]que auia dias que no lo auia visto luego lo co- nocio que sabed que era el pricipe Olorius su hermano: el lo dexo vna piec'a hasta que sintio que estaua mas descansado muy tris- te por verlo mal parado mas no sele quiso dar a conocer antes le dixo. Sen~or caualle- ro pareceme que aqui la culpa dela hermo- sa d vuestra amiga es que en otra guisa por las bondades de ambos en mal punto yo aca vuiera venido. Olorius que tan cortes lo vio aun[+]que estaua muy corrido dlo que le auia acaecido le dixo. Por cierto caualle- ro la hermosura d mi sen~ora yo no la se que nunca la vi mas mi bondad segun lo q della se ha dicho & d su hermosura ser poca lo ha causado y esto deuiera y de conocer antes que este hecho comenc'ara & con esto se leua- to & Brimartes le dio la mano & fuesse muy corrido para los miradores que nadie de su venida no supo que la rauia de quitar a su sen~ora dela cadena le hizo acometer aquel hecho(s). El rey Amadis & todos los otros} {CB2. fueron espantados quando lo vieron & te- nian ya en mucho al cauallero estran~o. O- lorius fue curado de muchas llagas que te- nia mas el estaua tan triste quanto su her- mano alegre aun[+]que no lo daua a enteder mas tambien quedo tan llagado que estu- uo quinze dias que no pudo tomar armas porque fue muy braua la batalla que con Olorius vuo q si enel demasiada bondad no vuiera no lo pudiera sufrir porque an- duuiero en su batalla cerca de quatro oras grandes sin tomar huelgo que no vuiera o- tro cauallero que tal no fuera que lo pudie- ra sufrir. Don Florelus tenia mucho pesar por lo que a Olorius auino y tenia pensa- miento en estado el cauallero estran~o gua- rido de sus llagas de se combatir conel: mas el rey Amadis lo sintio & temiendo no le a- coteciesse lo que a Olorius lo conjuro que no se combatiesse conel: el selo otorgo al rey aun[+]que mucho contra su voluntad en gra desseo lo tenia. {RUB. % Capitu .lv. como vino el cauallero dela ardiente espada & se com- batio con Brimartes & estando a punto de se perder se partio la batalla por ruego del rey amadis y de los otros reyes.} {IN4.} DIze la hystoria que como Bri- martes fue guarido d sus llagas leuantandose del lecho que en la tieda tenia entro al el vna do- zella y saludolo cortesmente y el a ella la do- zella tomando vno lio q vn hombre le tray- a[ ]lo deslio & saco del vnas armas muy ricas todas eran bermejas & muy buenas con- ellas traya vn escudo de azero dela misma massa que las armas saluo que auia el cam- po de oro y enel medio vn Olmo muy bien obrado: como la donzella vuo desliado las armas dixo contra brimartes. Caualleros a- costumbrado de siempre vecer estas armas os embia aql q os ama & precia por vuestra gran bondad & dize q por agora no quiere deziros quien es mas de quanto el sabe que os haze menester mas delo que vos pesays Sen~ora donzella dixo brimartes yo agra- dezco mucho a aquel q las armas me em- bia que son muy buenas y mas lo que di-ze} [fol. 86r] {HD. Parte. \ lxxxvj} {CB2. plega a dios q le pueda pagar esto q por mi haze que a muy bue tiempo an llegado las armas q ya las mias esta de poco valor como Brimartes vuo dado su respuesta la donzella se despidio del y se fue luego. Bri- martes qdo espatado quie podia ser aquel que las armas le embiaua y armose luego de todas ellas muy alegre pareciendole las mejores q visto vuiesse & por la sen~al que e- nel escudo trayan las precio el mas por co- menc'ar enla letra de su sen~ora: como fue ar- mado saliosse ala puerta de su tienda: alos reyes fueron luego a dezir q ya el cauallero acostumbrado de siempre vencer estaua es- perando batalla ellos q ala sazon acabaua de comer se pusieron alas finiestras por ver las grandes cosas del cauallero. No tardo mucha piec'a despues que ellos alas finies- tras se pusieron quando vino vn cauallero encima de vn cauallo ruano: El era gran- de de cuerpo & demasiadamete bien hecho & hermoso muy bien tallado: venia todo ar- mado de vnas armas muy ricas eran todas indias & por ellas sembrados mucho[s] luze- ros de oro: traya a su cuello vn escudo gran- de de Azero el campo asi mismo indio enel medio auia vn luzero muy grande hecho d tal suerte q resplandecia como los rayos dl sol ta claro era en medio del venia vn rostro de donzella con vna corona enla cabec'a e- ra ta hermoso el rostro que nunca jamas se vio. El cauallero traya en su mano vna lan- c'a muy gruessa de hierro muy limpia & (gu)a[gu]- da: venia tan apuesto q a todos q en son venia de auer enel to(t)[d]a bondad. Assi passo por debaxo delos miradores donde los re- yes estauan humillandoseles muy mucho passo hasta llegar cerca de Brimartes el q<>l viendolo venir ya estaua a cauallo y co vna lanc'a enla mano lo esperaua: El cauallero delos luzeros le dixo Cauallero conuiene q otorgueys q aquella q vos amays no ygua- la a aquella q esta figura que en mi escudo traygo represeta porque si assi no lo hazeys yo os digo q soys comigo ala batalla & per- dere la vida o porne vuestra cabec'a en ma- nos de mi sen~ora en pago dela locura y de- saca[ta]miento q le hezistes en querer ygualar} {CB2. otra conella q aun no la merece seruir. Por dios Cauallero dixo Brimartes en balde estuuiera yo aqui si por temor de vuestras soberuiosas razones dexara d dezir verdad y confessara tan gran mentira como la que aueys dicho en mal punto yo la orden d ca- ualleria recebi si[ ]no castigasse vuestras ame- nazas & mi cabec'a punare yo de guardar & assi fazed vos la vuestra porque yo os pro- meto de no descansar ni holgar hasta os la cortar o perder sobre ello la mia por tanto procurad de guardaros de mi: & como esto dixo tirose a[+]fuera y cobriendose ambos bi- en de sus fuertes escudos las lanc'as baxas a todo correr delos Cauallos se vinieron a encontrar muy reziamente q ninguno fal- to de su golpe antes se encontraron en sus fuertes escudos tan poderosamente y con tanto denuedo que las lanc'as todas en mu- chas piec'as bolaron: mas ellos se juntaron delos cuerpos delos cauallos escudos & yel- mos con tan gran poder que todos pensa- ron que se auian fecho pedac'os: el encuen- tro fue tal que assi ellos como los cauallos vinieron al suelo y estuuieron vna piec'a tan desacordados que todos cuydaron que era muertos: mas no tardo mucho que con gra san~a se leuantaron cada vno por su parte y embrac'ando los escudos metiendo mano alas espadas se comienc'an de herir por to- das partes con tanta fuerc'a & vigor que no parecia sino batalla de mas de veynte caua- lleros segu el ruydo q con los golpes que se daua hazian con los quales de sus armas con sus espadas biuas llamas de fuego sa- cauan contino que parecian arder: ellos an- dauan tan juntos con la gana que de herir se trayan q muchas vezes se herian con los pomo delas espadas sobre los yelmos: des- ta suerte que oys anduuieron dos oras gra- des sin descansar ni auer memoria el vno del otro: mas sabed que la fort(e)[a]leza delas armas defendia las carnes no ser cortadas mas por esso no dexauan de sentir los gran- des golpes q las carnes magullaua quebra- tauan & las sus fuertes lorigas andauan ro- tas por algunas partes y ellos algo llaga- dos mas poco a causa dela gran fortaleza de sus armas ((como dicho es)) los reyes &} [fol. 86v] {HD. Primera +} {CB2. todos los que la batalla mirauan estaua es- pantados & dezian q tales caualleros enel mundo no auia y que gra mal seria si algu- no dellos muriesse & no podian pensar quie fuesse el Cauallero delos luzeros en quien tanta bondad auia. Tornado alos caualle- ros q se combatian viendo que no se podia vencer soltando las espadas delas cadenas anduuieron a[ ]brac'os cada vno trabajo por derribar al otro mas nunca se pudieron der- ribar aun[+]que gran piec'a lo p(ro)[or]fiaron por donde de muy enojados les conuino soltar se aunq por razon segun lo mucho q auian trabajado les hiziera menester holgar & pa- recia de no ser possible quedarles ninguna fuerc'a no lo hizieron antes tornando a to- mar las espadas se comenc'aron a herir co- mo si nada vuieran hecho & assi anduuiero sin q huelgo tomassen: passadas dos oras y media q otra cosa no hazian sino herirse de toda su fuerc'a por todas partes mas tanto sabed que no andauan llagados por la gra reziura de sus armas que en otra guisa se- gun la san~a q trayan & voluntad de se ven- cer ya fueran muertos ambos o el vno y esto les fazia a ellos tener mas san~a viendo que sus espadas no queria trauar enlas armas especial el cauallero delos luzeros con mu- ch(a)[o] enojo viendo q no se podian llagar di- xo contra el otro cauallero. Pareceme que en quanto assi anduuieremos escusados es nuestra batalla y nuestro trabajo pues nue- stras espadas no quieren cortar: dexemos todas las armas y tomemos espadas & ma- tos solamente & assi daremos fin a nuestra batalla & cumplir sea la voluntad del vno d nos: que por dios si pesara que esto assi nos auia de acaecer que no tomara de otra suer- te la batalla. Brimartes que aquello le oyo fue espantado de su gran corac'on & comen- c'o a pensar si por ventura seria aquel el ca- uallero co quien se auia cobatido enla mar mas enlas armas lo desconocio que no las traya el otro tales: y el respondio. Caualle- ro como comenc'amos la batalla somos o- bligados a darle cima: por tato hazed vues- tro poder que no es possible q alguno no se canse: pues que assi quereys assi sea dixo el otro que yo por mejor lo dezia: luego torna-ron} {CB2. a darse grandes y fuertes golpes mas ya andaua no tan fuerte como al principio mas no es de marauillar q mas auia de cin- co oras que sin descansar no auian fecho o- tra cosa sino herirse de grandes golpes sin que mejoria se conociesse y dela misma suer- te anduuiero hasta seys oras que la batalla comenc'aro y lo que mas les fatigaua era la gran calor q era en medio del verano y por esto selo tenian a mas: el rey amadis dixo a los otros reyes. Digos que gra mal es de- xar assi morir los dos mejores Caualleros del mundo q sin duda lo son & segun la san~a que yo les veo tener desi qualquiera que al otro pueda traer a su voluntad no le dexa- ra con la vida: & assi era la verdad como el dezir y enesta ora miro los caualleros que su batalla hazian & vio que el cauallero de- los luzeros traya ya alguna ventaja al otro mas era tan poca q muchas vezes no se sen- tia porque el queria antes morir q no mos- (s)trar flaqueza: mas el delos luzeros q selo sintio con mucha alegria comenc'o a[ ]bladir la espada tan rezio q parecia quebrar la di- ziedo. A cauallero q a tiempo te tengo que ni nos podra matar la luz ni quien por fuer- c'a nos haga dexar la batalla y pagaras la locura de tus razones: y como esto dixo co- menc'olo de cargar de grandes golpes: por aquellas palabras q el cauallero le dixo co- nocio Brimartes que aquel era el caualle- ro con quien enla mar se auia combatido & por fuerc'a les auian hecho dexar la batalla & assi era la verdad q aquel era el cauallero dela ardiente espada y aquellas armas que traya eran las donas que la donzella q oys- tes que cabe Roma topole traya enel lio la qual vino conel hasta vna jornada de Na- poles y alli selas dio sin le dezir quien selas embiaua & despidiendose del truxo las armas bermejas a Brimartes ((dela suerte q oys- tes(()[)] que aquel gran sabio Alquife que co- sa a el no era encubierta por su gran saber alcanc'o que aquellos caualleros auian de hazer aquella batalla y por tanto los quiso socorrer con aquellas armas porque de o- tra guis(o)[a] sin duda ambos murieran segun las heridas y grandes golpes que se dauan que no vuiera otras armas que lo pudiera} [fol. 87r] {HD. Parte. \ lxxxvij} {CB2. sufrir. Tornado alos caualleros: brimartes que d gran corac'on era respondio a su con- trario. Por cierto cauallero nunca yo a me- jor tiempo os tuue que agora para hazeros comprar caramete vuestras soberuias que tan al cabo os veo yo a vos como yo estoy & procurad de os defender & no de amenazar & como esto dixo cresciole gra corac'on & hi- riolo de toda su fuerc'a por cima del yelmo de tal golpe q vna rodilla le hizo hi(a)[n]car enl suelo mas como era ligero luego se leuanto y tornole la respuesta con otro Golpe dela misma suerte que ambas manos le hizo po- ner en tierra mas tornandose a leuantar co- mienc'anse a dar muy grades & fuertes gol- pes: mas como digo ya parecia alguna ven- taja enel dela ardiente espada mas era tan poca que quasi no se conocia. El rey Ama- dis que vio q si mas los dexauan que auria fin aquel hecho: Porque no quedasse nin- guno del todo vecido dixo a aquellos reyes que conel era que fuessen a rogarles q por su amor dexassen aquella batalla: todos di- xeron q era bien & luego se baxaron donde los caualleros la batalla hazian: & como vie- ron alos Reyes luego se apartaron y el rey Amadis y el rey de Cicilia llegaron al dela ardiente espada & dixeronle. Cauallero por nuestro amor que dexeys esta batalla q gra dan~o seria morir ninguno de vosotros: el q vio q le seria tenido a descortesia no hazer mandado de tan altos reyes & mas d aquel que era padre de su sen~ora coel qual el hol- go mucho de ver cuydando si por vetura es- taria alli su sen~ora respondio. Por cierto se- n~ores a mi me pesa d dexar esta batalla por que tengo mucha san~a: pero no puedo de- xar de cumplir vuestro mandado por tanto sepamos lo q el querra hazer que bie veo q coneste cauallero no tengo vetura pues de mi co tanta honrra se parte cada vez: el ha- ra lo que le rogare aquellos tan preciados reyes dixo el rey Amadis: mas no ay razon para que vos siendo tan bueno como soys desameys tal cauallero. En tanto que ellos conel dela ardiente espada hablauan el rey de Cerden~a y el de napoles dixeron a Bri- martes lo mesmo que los otros al dela Ar- diente espada el qual holgo dello aun[+]que} {CB2. no lo dio a enteder q bien conocio el que no pudiera durar el contra la estremada bon- dad de su aduersario antes respondio. Por cierto sen~ores antes quisiera aqui perder la vida q no dexar d dar fin a esta batalla por la tema q este cauallero comigo tiene: mas conuieneme hazer vuestro mandamiento: con esto lo tomaron & lo lleuaron a su tieda mas muy triste. El rey amadis q conel otro cauallero dela ardiente espada quedo teni- endo pensamiento q el era ya lo auia dicho al rey de Cicilia hizole del ojo q selo pregun- tasse porque penso q antes a el que a otro lo diria: el rey q entendio al rey amadis dixo. Cauallero ruegos q me digays vuestro no- bre q tengo sospecha q soys vn cauallero a- quien yo mucho amo & si vos soys no ay ra- zon q vos os querays encobrir porque soys en cargo a este preciado rey Amadis si vos soys aquel q yo penso q jamas le podreys a- cabar d seruir lo que por vos fizo en Saba: esto dixo el por hazelle descubrir mas pres- to quien era el. El cauallero dela ardiente espada q aquello al rey oyo fue todo turba- do y estuuo vna piec'a q no pudo responder al rey si[ ]no tuuiera enojo porque le auian he- cho dexar la batalla hasta llegar ala muer- te a Brimartes el dixera luego su nombre: mas no lo dixo porque tenia pensamiento de se encobrir en algun lugar hasta q Bri- martes saliesse dela corte para podelle to- mar a su voluntad & no dexarlo hasta le dar la muerte q toda[+]via pensaua q enlo secreto amaua a su sen~ora puesto q publicaua otra cosa & con esto & con desseo de saber las nue- uas delo q el rey Amadis por el auia fecho dixo al Rey. Sen~or yo no se si vos me preci- ays pero hareys derecho enello porque mi desseo no es otro sino seruir alos tales como vos: suplico que me digays el nombre desse cauallero que dezis para que yo sepa quien cuydays q so yo. El rey le dixo aquel Caua- llero que yo cuydaua a nobre el Cauallero dela ardiente espada mas yo creo q no soys vos que no os encubrierades d mi si el fue- rades. Por cierto sen~or dixo el cauallero q yo no soy esse que vos pensays: Mas poco tiepo ha que del me parti & porque lo amo yo os ruego q me digays las nueuas delo q} {CW. m} [fol. 87v] {HD. Primera +} {CB2. este famosissimo rey por el fizo para q si pu- diere de mi lo sepa: plazeme dixo el rey dezi- ros lo q preguntays: luego le dixo dela for- ma quel rey Amadis auia fecho la batalla por la reyna Buruca dela suerte q la histo- ria os lo ha contado. Que quando el caua- llero dela ardiente espada lo oyo fue muy es- pantado y entoces conocio el gran engan~o de Mauden y el yerro q auia hecho en salir se huyendo del rey Mauden pues auia si- do causa que se pensasse con razon q le auia hecho aquella traycion: & avn[+]q gran turba- cion le pusieron aquellas nueuas encubrie- dolo lo mas q pudo respondio al rey. Nue- uas sen~or me aueys dado con las quales yo mucho he holgado por lo q me toca por lo mucho q yo precio al cauallero dela ardien- te espada & por tanto yo os prometo sen~or de no holgar hasta ql de mi lo sepa porque bien se yo q me seran agradecidas las nue- uas del & por tanto os suplico q me deys li- cencia q no puedo mas estar aqui q mucho tengo que hazer en otra parte & yo os pro- meto si puedo venir conel cauallero dela ardiente espada juntamete a seruiros enes- tos hechos q teneys aparejados: y perdo- nad me sen~ores q no os digo mi nombre ni quien soy porque no puedo por agora ha- zer otra cosa hasta q de fin a vn hecho que tengo a[ ]cargo. Los reyes q aquello oyeron no dexando toda[+]via de tener pensamiento que el era el q ellos pensauan no lo quisie- ron mas importunar antes le agradeciero lo que les auia prometido y rogaronle que assi lo hiziesse & porque era quasi noche & ve- nian los otros dos reyes: encomendandolo a dios se despidieron dl & se fueron a juntar con los otros dos reyes: & assi se fueron alos palacios reales dando a todos mucho pla- zer & alegria por ver partido aquel hecho q a todos penara ver morir tales caualleros saluo a Olorius q mucho le pesaua en ver partida la batalla q mortalmente desama- ua a brimartes que muy inorante estaua de su hermano. Luego les fueron puestas las tablas a donde se assentaron a cenar aque- llos famosissimos reyes co todos los otros preciados caualleros: en toda la cena nun- ca en otra cosa se hablo sino enla bondad} {CB2. delos dos caualleros que la cruel Batalla auian hecho y despues de auer cenado to- dos se fueron a sus aposentamientos. {RUB. % Capitulo .lxvj. como el cauallero dela Ardiente espada escriuio al rey Magaden d Saba: & como se mudo el nombre & se llamo Amadis de grecia.} {IN4.} COmo el rey Amadis y el rey de Cicilia se partieron del Caualle- ro dela ardiente espada el caual- go en su cauallo a mucho afa q aun[+]que quasi llagado no estaua tenia las carnes magulladas & muy quebratadas de los grandes golpes: Assi salio dela ciudad de napoles pa yrse muy encubiertamente a vn lugar donde la noche passada auia dor- mido que alli supo el la venida de Brimar- tes y lo que auia fecho: el yua muy triste por que no lo auia muerto & muy alegre por las nueuas que el rey de Cicilia le auia dado y pensaua que nunca el acabaria de pagar al rey Amadis tan gran obligacion como so- bre el auia puesto: & si[ ]no fuera por tornar a auer a Brimartes a su voluntad y seruir en aquella guerra a los reyes como lo auia pro- metido el se partiera luego para saba: mas penso se escreuir luego al rey de Saba vna carta pues el no podia yr alla por entonces & como lo penso acordo de yr alli a ver a sus marineros si auia llegado como el selo auia mandado para escriuir luego conellos: Y enel camino topo la donzella que las ricas armas delos luzeros le auia dado y conel auia venido la qual le pregunto co mucho acatamiento que a donde yua el selo dixo: Ella le dixo que si el era seruido que ella y- ria con sus marineros con la carta y mensa- je al rey Magaden. El dixo que selo agra- decia mucho que antes le haria merced en lo fazer y que el esperaua de selo seruir y co esto se fueron luego al puerto donde halla- ron los marineros de que el cauallero dela ardiete espada mucho holgo y tomado pa- pel y escriuanias escriuio vna carta la qual dezia assi. {RUB. % Carta del cauallero dela ardi- ente espada al Rey Magaden que lo crio. Z {SYMB.} Z}} [fol. 88r] {HD. Parte. \ lxxxviij} {CB2. % Muy alto rey de Saba sieruo delos al- tos & muy poderosos dioses: acrecentador dela su ley y enemigo & destruydor d sus ene- migos: principal rey en toda la india: mi se- n~or. Si las sciencias & artes delos grandes magicos y sabios a todos los sus secretos y- gualete manifiestos fuessen para enteder las cosas presentes y saber las por venir ni auria inorates engan~ados ni falsos engan~a- dores: Mas como esto no sea assi no pode- mos creer delo vno o delo otro q segun las maldades delos hombres mas so de temer sus engan~os & trayciones q aquella muer- te con que sola la vida perece. Pues la que estos muchas vezes sen~or con sus engan~os & trayciones a muchos acarrea: no solame- te conella les hazen perder las vidas pere- cederas mas las honrras immortales q tu- uieron injustamente boluiendolas en dan~a- da fama & vituperio enlas orejas de todos los q despues delos hasta en fin del mun- do subcedieren quedado enxemplo para o- tros delo que enellos no vuo. Como en po- co estuuo de acaecer a vos con la reyna Bu- ruca mi sen~ora y co el vro leal seruidor caua- llero dela ardiente espada por las falsas ra- zones y traydor engan~o del maluado mau- den al qual si yo seso tuuiera no deuiera to- mar su consejo para salir de vuestra corte q careciendo de culpa no auia de temer casti- go y huyendo sin ella pudiera engedrar o- tra sospecha de auerla assi & si yo mirara an- tes deuiera esperar vro castigo cofiando en vuestra virtud & mi limpieza que huyr dela pena que no merecia temiendo vra san~a ha- ziendo me culpado. Assi que Mauden hi- zo la traycion & yo todo el yerro: & por tanto no culpo yo a vos sen~or lo q contra mi hezi- stes pues de vuestra inorancia yo os hago sin culpa por lo qual no merezco quedar sin castigo y deste no os pido yo perdo que no lo merezco aun[+]q segun vuestra b(a)[o]ndad yo quedare conel: esto por vuestra virtud q es mayor que mi culpa au[+]que mas no puede ser: y no dexare siempre de dar gracias alos dioses por vengarme tanto ami honrra de aquel traydor y maluado Mauden aql ex- celentissimo rey dla gran Bretan~a que del medio derecho. Al qual despues de vos to-dos} {CB2. los dias de mi vida terne por sen~or & as- si no podre acabar d seruirle. Y pues por el vra horra fue restituyda suplicos sen~or que perdays todo mal talate q cotra el tengays boluiendolo en amor & amistad: & pues des- to todo el mundo por su bondad le es deu- dor & porq no puedo por agora dexar estos fechos destos grades reyes por lo auer pro- metido hasta ser fenecidos no podre yr a be- sar vuestras reales manos en tanto quedo besandolas mil vezes con las dela reyna mi sen~ora & de Fulurtin con aquel acatamien- to y reuerencia que a vuestra grandeza y es- tado se requiere. % Acabando el cauallero dela ardiente es- pada de escreuir esta carta ((q oydo aueys)) cerrandola la dio ala donzella diziedo. Se- n~ora donzella pues vos me aueys querido hazer tanta merced que lleueys este mesaje al rey Magaden despues de auerle besado las manos por mi al rey & ala reyna su mu- ger & a Fulurtin su hijo dar le eys al rey esta carta & dezilde como yo qdo enstos hechos del rey Amadis q por tanto no le voy a be- sar las manos: la donzella(s) tomo la carta & dixole. Mi sen~or yo hare vuestro madado y agora sabed que aquel que las armas co- migo os embio me mando q ala sazon que de vos me partiesse os dixesse q os las auia embiado el sabio Alquifa porque os ama & precia mas que a otro cauallero que enel mundo aya & dixome mas que os dixesse q os haze saber q vuestro padre es natural d Grecia & q venis de alta sangre & que por agora no os puede dezir mas saluo que di- ze q vos cobrareys vna cosa delas princip(i)a- les q teneys perdidas antes q de ytalia sal- gays. El cauallero dela ardiete espada que aquellas razones ala donzella oyo mucho fue espantado: mas no pudo pensar la sen- tencia dellas: mas mucho holgo en saber q venia de alta sangre & recibio tanta alegria delo oyr q abrac'o ala donzella: diziendo: ay amiga ruego os que si vos sabeys quien es mi padre q me lo digays q gran bien me ha- riades enello q no desseo mas saber cosa: si yo sen~or lo supiesse dixo la donzella no vuie- ra menester q me lo preguntarades q yo os lo dixera & no se mas q os dezir desto q me} {CW. m ij} [fol. 88v] {HD. Primera +} {CB2. fue madado por tanto ved sen~or si madays mas desto q me aueys dicho q haga No a- miga dixo el sino q vays a buena ventura & procureys de me buscar con la respuesta: & conesto mandando alos marineros q fues- sen conla donzella se despidio dellos y ellos partieron del puerto y el caualgando en su cauallo se torno muy alegre con las nueuas que la donzella del gran sabio Alquife le a- uia dado: & dzia q pues sabia q era hijo dal- go que le couenia tomar venganc'a de Bri- martes pues sabia ya q tenia merecimiento de amar a su sen~ora Lucela: & pensando en esto y en otras cosas fue al lugar donde os diximos que auia aluergado esse dia don- de los recibieron muy bien: Luego se desnu- do y se echo en vn lecho muy bueno que co- mo venia llagado estaua muy casado y que- brantado delos grandes & fuertes golpes que auia recebido mas en toda la noche no pudo dormir vno co dolores d muchos car- denales y carne quebrantada q tenia & otro delos continuos cuydados d sus amores & pensando enlo q el rey Amadis auia fecho por el estadole aficionado mucho mas que a persona del mundo pareciendole q el no- bre q tenia no era nobre pa selo llamar por el acordadose del cargo que al rey Amadis era acordo de llamarse como el y por lo q la donzella le auia dicho q sus padres eran de Grecia acordo de tomar sobre[+]nombre de grecia & assi lo hizo q de ay a[+]delate siempre se llamo Amadis de grecia & alli propuso d estar & no darse a conocer hasta verlo que a- quellos famosissimos reyes qrian hazer: Y ensto dexaremos a el y tornaremos a ellos. {RUB. % Capitu .lxvij. Como vi- no gente del rey de espan~a en fauor del rey Amadis & como se aparejaron para dar la batalla al rey de Francia.} {IN4.} AQuellos reyes & grandes sen~o- res ((que oydo aueys)) estado en Napoles les vinieron nueuas otro dia despues dela cruel ba- talla delos dos famosissimos cauallos Bri- martes y el dela ardiete espada como el rey de Francia yua con gra poder de gente por tierra a Lobardia para se juntar conel mal-uado} {CB2. emperador: ansi mismo les dixeron co- mo enel passo estaua pa selo estoruar el Du- que de Lorena que Cauallero bueno y leal era & desseaua seruir ala emperatriz Leo- noreta consigo tenia seys mil buenos & va- lientes caualleros. Alos reyes les peso con aquellas nueuas porq ala sazon no tenia a- un tanta gente para q pudiessen salir al ca- mino al rey de Francia el qual lleuaua con- sigo mas de veynte mil caualleros sin la ge- te de pie & temia ql duque de lorena con los q consigo tenia no seria parte para poderle quitar el passo y assi era la verdad mas dios selo hizo bien q estando ellos hablando en esto oyeron enel Puerto grande ruydo de tropas y desparar muchos tiros de poluo- ra. Ellos se pusieron a vnas finiestras q a- la mar salian & vieron q auia llegado gran flota enel puerto co las vanderas tendidas enellas las armas reales del rey d[ ]espan~a di- ziedo. Espan~a espan~a hazian aquel ruydo con muchas Trompas & tiros de poluora. Enellas venian el conde de merida por ca- pitan mayor de aquella gran flota & traya cosigo siete mil buenos & valientes caualle- ros quel rey don Brian embiaua al rey A- mados & no se auia podido embiar mas pres- to: no os podriamos dezir ni contar el ale- gria q los reyes ouieron por aquella gente que les era venida en socorro y especialmen- te Olorius con la gente de su padre por ser el el q a tal tiempo acorriesse: y como es- to embiaron a recebir al conde de Merida que luego salio en tierra. Olorius co todos los otros grandes principes lo fueron a re- cebir q quando el lo vio que grade alegria recebio & quiso le besar las manos: mas el no selo consintio antes lo abrac'o con gran- de amor y alegria: & assi se fueron alos pala- cios donde fue el conde muy bien recebido & dio vna carta del rey don Brian al rey A- madis en que le embiaua a dezir q por quel se auia setido mal no yua en persona & quel le pesaua mucho de su tristeza y enojo. Des- pues quel Conde fue muy bien recebido a- cordaron los Reyes q con la gente q consi- go venian q ferian diez mil buenos caualle- ros y con la que era llegada fuessen luego a dar batalla al rey de Fracia porque no lle-gasse} [fol. 89r] {HD. Parte. \ lxxxix} {CB2. al passo quel Duque de lorena guar- daua por quel duque no podria librar bien dello y si se juntauan el rey y el emperador q seria graue cosa poder les entrar ni vencer y coneste acuerdo hizieron luego pregonar que para otro dia todos estuuiessen aperce- bidos para mouer de alli. Brimartes q oyo aquellos pregones acordo desconocido de todos d entrar enla batalla junto co la gen- te d su padre & assi lo dixo alos hijos del du- que de vizcaya ellos holgaron delo assi pas- saro todo esse dia aderec'ando todo lo q les era menester para la parida: Otro dia lue- go los reyes se leuantaron y acordaron de partir hechas tres grandes batallas de su gente: enla primera que fuesse Olorius y el conde de merida co los siete mil caualleros espan~oles. Enla segunda q fuesse el rey de cerden~a don Florestan co cinco mil buenos caualleros. Enla tercera q fuesse el Rey de Cicilia y el rey Amadis con otros cinco mil buenos caualleros q quedauan & conellos toda la gente de pie: desta suerte partieron de Napoles despidiendose del rey de Na- poles al qual quedo cargo si la gente dl rey Amadis viniesse q luego sela embiasse que porque era viejo no fue conellos en batalla del rey Amadis fueron do Florelus su nie- to y Adariel con los otros Principes q ala sazon que llegaron ala puerta dela ciudad llego a ellos el buen cauallero Brimartes & sus caualleros & dixero que ellos les que- rian seruir en aquella guerra pues alli se ha- llauan. El rey Amadis de gaula selo agra- decio mucho teniedo en mas su ayuda que si quinientos Caualleros mas le venieran: Brimartes se junto luego co la gente de es- pan~a y ellos holgaro mucho conel porque ya sabian sus nueuas: saluo Olorius q mor- talmente lo desamaua: mas como era muy cuerdo no selo dio a entender antes mostro que holgaua mucho conel: pues dela suerte que oys anduuieron tanto que en poco tie- po salieron delante al Rey de Francia vna jornada del passo quel Duque de Lorena guardaua. El rey de Francia como supo la venida delos reyes de muchas espias q con- tino conellos trayan hizo parar luego sus caualleros & mando juntar los mas princi-pales} {CB2. que consigo traya para auer acuerdo delo q deuian de hazer & juntos acordaron de hazer assi mismo sus batallas d su gente enesta guisa q la primera batalla lleuasse el duque de Normandia y el duque de Gas- cun~a & conellos fuessen seys mil caualleros Enla segunda batalla q fuessen siete mil ca- ualleros y conellos fuessen por caudillos el Duque de Borgon~a y el duque de saona. La tercera de otros siete mil caualleros que quedauan: enla qual fuesse el rey con todos los mayores sen~ores de Francia & mando que conel fuesse toda la gente de pie & tenia mucho auiso porque no estauan sus enemi- gos dellos sino tres millas & alli fizieron as- sentar su real. El rey Amadis y todos los q conel venian hizieron ansi mismo assentar su Real con determinacion de dar otro dia batalla y de ay embiaron a mucha prissa a dezir al duque de Lorena que en ninguna guisa del passo se quitasse porque tuuiessen seguras las espaldas dl emperador: el qual con gran poder venia: y el estaua ya ala sa- zon enla ciudad de costania. El duque fue muy alegre con la venida delos reyes y em- bioles a dezir q assi lo faria: esse dia passaro todos en aderec'ar para dar la batalla mas antes dela noche ouieron acuerdo dlo que deuian hazer. El qual fue que Olorius y el Conde de Merida antes del alua vna ora diessen enel Real delos Franceses y esto lo mas calladamente que ser pudiesse porque aun[+]que ellos estuuiessen sobre el auiso no podrian dexar de recebir gran dan~o & que luego fuesse socorrido delas otras batallas & con esto se fueron a sus tiendas todos con mucho recaudo. Como vino la noche Ama- dis de grecia llego al real armado delas ar- mas delos luzeros: el qual despues que los reyes de Napoles partieron como el lo su- po luego vino tras ellos y como trayan gra prissa no pudo llegar antes essa noche asi mismo llegaron al real Orizenes y brauar- te de sircia hijos dela reyna Calafia & pinti- quinestra y de sus maridos: los quales aui- an andado despues que dela gran bretan~a salieron por muchas partes acabando gra- des hechos de armas q por la prolixidad se han dexado de escreuir y d vn vergantin de} {CW. m iij} [fol. 89v] {HD. Primera +} {CB2. Venecianos supieron como el rey Amadis dela gran Bretan~a estaua en napoles y la causa de su venida & como ellos lo oyeron vinieron ala ciudad de napoles y hallaron lo ya partido & no pudieron alcanc'arlo has- ta essa noche que al real llegaron & no qui- sieron darse a conocer al rey ni a nadie fasta que la batalla fuesse dada & assi lo hizieron que juntando se con la batalla de Olorius por yr ala delantera passaron en essa noche Amadis de Grecia hizo lo mismo que tan- bien queria ser delos primeros assi estauan todos esperando la ora dela batalla. {RUB. % Capi .lxviij. como el rey Amadis dio la batalla al rey de Francia & como fue vencido & muerto el rey de Fran- cia por mano de Amadis de Grecia.} {IN4.} EL principe Olorius d[ ]espan~a q como ya oystes conel Conde de merida tenia cargo dela prime- ra batalla: Como llego la ora q tenian acordado de dar en sus enemigos le- uantaronse con todos sus caualleros & ala luna que claro hazia mouieron contra el re- al del rey de Francia al passo de sus caua- llos & supieron lo tam[ ]bien hazer que hasta que fueron echadura de vn arco delos ene- migos no fueron sentidos: mas la gente de pie que essa noche tenia la guarda del cam- po como los sintieron a grandes bozes co- menc'aron a dezir. Armas armas que vie- nen los enemigos. Los duques de Norma- dia y gascuen~a que las bozes oyeron a gran prissa que apercebidos estauan con todos los suyos que la delantera tenian caualga- ron mas no lo pudiero ellos hazer tan pres- to que antes no recibiessen gran dan~o por- que Olorius como vio que eran sentidos mandando tocar las trompetas a todo co- rrer delos cauallos co todos sus caualleros fue a dar enel real: el yua delante todos & ca- be el Brimartes & Amadis de grecia & O- rizenes & Brimarte de Circia. Pues de tal suerte entraron y con gra grita por sus ene- migos y como hallaron delante la gente de pie comec'aro de matar y herir enellos muy a su saluo: tanto que antes que sobre si tor- nassen mas de tres mil hobres auian muer-to:} {CB2. el ruydo & la prissa era tan grade que no se oyan los vnos alos otros y los duques d Normandia & Gascuen~a como ellos viero que enlos peones si[ ]no los socorrian no aui- an sino morir: co su batalla q toda estaua ju- ta a todo correr delos cauallos fuero a dar enla batalla de Olorius & como llegaron rezios & denodadamente gran dan~o hizie- ron porque como andauan partidos por to- das partes antes que sobre si tornassen aui- an muerto mas de quinientos caualleros: mas Olorius quel descocierto delos suyos vio y que si[ ]no tornaua sobre si q todos des- ordenadamente morieran hizo sonar vna trompa que era sen~al que se jutassen todos: Al son dela qual se juntaron mas d quatro mil caualleros delos suyos y assi todos jun- tos hechos vn tropel diero por los dos du- ques & los suyos tan poderosamente q mas de seys cientos Caualleros echaron por el suelo. Alli vierades a Amadis de Grecia & a Brimartes hazer marauillas que no ouo tal dellos que antes que la lanc'a quebrasse mas de quinze buenos caualleros no derri- basse: & Brauarte & Orizenes no ouo tal dellos que antes que quebrasse la lanc'a no derrocasse mas de ocho Caualleros: pues Olorius mas de doze derroco que no se os podria dezir lo que hazia por ygualar ala bodad de Brimartes y del cauallero delos luzeros: los quales como las lac'as quebra- ron metiendo mano a sus espadas comen- c'aron a matar y herir enlos contrarios que siepre yuan juntos & Olorius con ellos ha- ziendo[ ]lo mismo que espanto era mirar sus grandes cosas: los quales bie se veyan por- que aun[+]que era noche del luzero q Ama- dis de grecia enel escudo traya salia tan gra claridad que veynte & mas passos al derre- dor del era como de dia: & por esto bie se co- nocia por donde yuan los cinco caualleros mas preciados y el conde de Merida con ellos asi mismo que buen cauallero era: assi yuan matado & hiriendo conla ayuda que los suyos les hazian que los contrarios no los podian sufrir temiendo los sus duros golpes. El duque de gascuen~a que vio que aquellos eran destruycion y mortandad de los de su parte tomo a mas de treynta caua-lleros} [fol. 90r] {HD. Parte. \ xc} {CB2. & conellos los fue a encontrar tan po- derosamente que por poco los ouieran de- rrocado el duque de Gascuen~a qbro su lan- c'a en Amadis d Grecia que enel traya los ojos viendole que hazia mayor dan~o q nin- guno y encontrolo tan poderosamente que en poco estuuo delo derribar. Amadis de Grecia con gran san~a fue al duque de gas- cuen~a & diole tales dos golpes con su espa- da que a pesar delos suyos dio conel del ca- uallo abaxo muerto: y a esta ora amanecia vn sobrino del Duque que vio caer a su tio muerto co gran dolor fue a Amadis de gre- cia diole con vna porra de hierro tales tres golpes por de suso del yelmo d quel se sintio mal. Brimartes q aquello vio fue al sobri- no del duque & diole tal golpe por cima de- la cabec'a con su espada que haziendo sela dos partes dio co el dl cauallo abaxo muer- to: los suyos por lo vengar & los espan~oles por hazer mas dan~o comenc'ose la batalla en aquella parte a ferir que era cosa espan- tosa de ver la prissa q era tan grande q no se oyan los vnos alos otros y ferianse tan po- derosamente que cada q mirar quisierades vierades caer muertos mas sabed q ya los Franceses no podian sufrir a causa delos preciados caualleros dela otra parte y fue- rales forc'ado boluer las espaldas si a essa ora sus peones q ya estaua conortados del dan~o q auian recebido no llegaran por los costados dela batalla & todos los mas eran archeros & frecheros comenc'aron de lac'ar tal lluuia de saetas sobre los espan~oles que no parecia sino granizo la multitud de sae- tas que sobre ellos cayan que muchos caye- ron muertos por el suelo y no lo pudiendo sufrir comenc'aron a perder lo que auia ga- nado y aun[+]q querian tornar sobre si no po- dian acabar que co las muchas saetas ma- tauan los todo y herian los malamente los cauallos: Y avn[+]que Amadis de Grecia & Brimartes y Olorius hazian mucho por tornallos a que peleassen & sufrian ellos to- dos el afan no montaua nada q todos fue- ran muertos si a essa ora que ya el sol era sa- lido el esforc'ado rey don Florestan con su gran batalla no llegara a socorrellos: mas los dos duques de Saona y Borgon~a sa-lieron} {CB2. a recebir. El duque d Borgon~a y el rey do Florestan que delante los suyos ve- nian se encontraron tan poderosamente q el duque quebro su lanc'a: Mas el rey que gra justador era derroco al duque del caua- llo abaxo muerto y tras el antes que la lan- c'a quebrasse mas d diez caualleros: los vas- sallos se juntaron a tan grande fuerc'a y es- truendo que la tierra hizieron tremir. Alli fueron ropidas muchas lorigas y falsados muchos buenos escudos mas de mil & qui- nientos caualleros cayero por el suelo y co- menc'aron luego a salir muchos Cauallos dela prissa sin sen~ores y otros lleuandolos arrastrando. La batalla se comenc'o a herir de espadas & porras tan fuertemente y tan rezio que muy contino vierades caer muer- tos a todas partes: todos lo hazian tan bi- en que era espanto. El rey do florestan des- pues que ouo quebrado la lanc'a metiendo mano a su espada & comiec'a a traer ala me- moria todo el tiempo passado en que el p- uaua su persona a vnos matando y a otros mal hiriendo que por do quiera que yua le hazian carrera: mas aun[+]que todos lo hazi- an bien: Los Franceses lleuauan lo mejor dela batalla a causa de sus peones que les ayudauan muy bien. El rey Amadis que a- quello vio mando a todos los peones que a su batalla venian que fuessen a ayudar a- los suyos: ellos lo hiziero & llegaron tan de- nodadamente que mas de mil delos enemi- gos echaron por el suelo & comienc'an de e- char tantas saetas enlos enemigos q pres- to les hizieron perder la mejoria que traya los peones de ambas parte se mezclaron y comiec'anse de herir de sus espadas y por- ras tan fuertemente que assi por esto como por las muchas saetas que de ambas par- tes se tirauan presto el Campo se poblo de muertos de ambas partes y eran tatos que conellos no podian andar: vn cormano del duque de Borgon~a como supo la muerte d su cormano andando por la batalla muy ganoso delo vengar vio al conde de Meri- da que acabaua de matar vn cauallero de- los suyos el tomo vna lanc'a a su Donzel & fue a el & diole tal encuentro por vn costado no se guardando del que dio conel muerto} {CW. m iiij} [fol. 90v] {HD. Primera +} {CB2. en tierra: vn hijo del Conde de merida que vio muerto a su padre fue al Cormano del duq de Borgon~a y diole con su espada tres grande golpes de q se sintio mal: mas pre- sto le torno el pago que hiriedole de punta conel espada al hijo dl code en descubierto del barbote enla gargata que luego lo ma- to y cayo sobre su padre. Olorius llego ala ora que lo acabaua de matar & con grande dolor por el padre & su hijo fue al Sobrino del duque & diole tan fuerte encuentro con vna lanc'a por mitad delos pechos que vna brac'a le echo dela otra parte: a essa ora car- garo tantos Franceses sobre Olorius que aun[+]ql los heria malamente le mataron el cauallo mas el salio presto del embrac'ando su escudo hazia cosas estran~as esgrimiendo con su espada a todas partes mas de doze caualleros cargaron sobre el a essa ora q sin duda lo mataran si[ ]no llegaran a aqlla par- te Amadis de grecia & Brimartes q las es- padas y los brac'os en que las trayan hasta los codos trayan tintos de sangre y sus ar- mas todas asi mismo de sagre delos que a- uian muerto que ellos no tenian llaga que aquel dia les valian las buenas armas y de embidia el vno del otro no se os podria con- tar las diabluras q hazian ni los grandes golpes que daua q no dauan golpe que no tolliessen o matassen cauallero: no se parti- an por andar juntos por mostrar cada vno al otro su bondad por do quiera que yuan todos haziendoles carrera dezian dexa pas- sar los lobos hambrientos carniceros dela caualleria Francesa. Conellos venia Bra- uarte & Orizenes que la su alta caualleria no se puede contar. Como dode estaua O- lorius llegaron Brimartes q en aquel estre- cho lo vio con gran san~a fue a[ ]vn cauallero grande de cuerpo q lo herio muy malamen- te y alc'o la espada pa darle de toda su fuer- c'a por cima del yelmo: mas el cauallero al- c'o el escudo. Brimartes descargo enel tal golpe que la mitad del conel brac'o en que lo tenia lo derroco enel suelo El Cauallero herio co su espada el cauallo de Brimartes enla cabec'a de tal golpe que gela hendio y cayo con su sen~or: mas el salio del & juntan- dose con Olorius hazian cosas estran~as.} {CB2. Amadis de grecia fue al cauallero que el ca- uallo de Brimartes auia muerto & hiriole de toda su fuerc'a por cima del yelmo el gol- pe fue tal quel & la cabec'a hasta en los om- bros fueron en dos partes cayendo del ca- uallo abaxo. Orizenes & Brauarte derro- caron otros dos caualleros muertos & die- ron los cauallos a Olorius & a Brimartes mas la prissa era tanta & tan grande que no los dexauan caualgar & cargauan tantos caualleros de ambas partes q alli era toda la prissa: mas al gran ruydo que alli fazian llego el rey don Florestan y con el muchos caualleros & hizieron tanto el y ellos que a pesar delos enemigos caualgaron los dos hermanos que como caualgaron todos co- menc'aron a matar y herir enlos contrarios tan poderosamente que ellos no lo pudiero sufrir & comenc'aron a perder mucho capo. El Rey de Francia que los suyos yuan de vencida si el no los socorria no lo pudiendo sufrir mandando alos suyos que no dexas- sen hombre a vida & hirio el Cauallo delas espuelas & a todo correr con todos sus caua- lleros fue a herir enla batalla mas el rey A- madis y el de Cicilia con todos los caualle- ros preciados que con ellos eran los salie- ron a recebir. El rey de Cicilia y el de Fran- cia que delante todos venian se conocieron enlas armas & como se desamauan mortal- mente ambos se fueron a encontrar: Mas quebrando las lanc'as passaron el vno por el otro sin se hazer otro dan~o: El rey Ama- dis encontro a vn duque que con el rey ve- nia tan poderosamente que dio conel muer- to enel suelo. Don Florelus hizo otro tan- to con vn hijo del conde de Armenia q ga- noso de vengar la muerte d su padre venia no ouo asi mismo ninguno de todos los o- tros caualleros preciados q no derrocasse caualleros. Ambas las batall(e)[a]s se juntaro con tan grande poder que mas de dos mil buenos caualleros cayeron por el suelo: La batalla se comec'o abiuar como si entonces se comenc'ara: la prissa era tan grande q no se oyan los vnos alos otros. El rey Amadis que mas de quinze caualleros auia muerto antes que la lanc'a quebrasse metiendo ma- no a su espada comienc'a de herir a diestro} [fol. 91r] {HD. Parte. \ xcj} {CB2. & a siniestro que no daua golpe que no de- rrocasse cauallero. Don Florestan su nieto lo seguia espantado delo que le veya hazer que asi mismo hazia tales cosas quel era es- pantado delas ver. El rey de Cicilia y el de Francia con otros muchos preciados ca- ualleros de ambas partes asi mismo hazia muy buenas cosas assi se matenian los vnos y los otros matandose & hiriendose tanto & tan contino que no hazian sino caer mu- ertos de ambas partes Y eran tantos que quasi por amor dellos no podian andar tan- to que quando mirar quisieredes vierades salir a cientos y a cinqu(a)[e]ntos cauallos sin se- n~ores dela prissa a otros lleuandolos aras- trando las bozerias gritos delos muchos heridos eran tatos y tan dolorosos que era cosa para auer piedad: ya passaua de ora de bisperas que no se podian vencer los vnos alos otros mas avn[+]que los Franceses era mas algo pdian la plac'a a causa delos muy estremados caualleros dela otra parte. El rey de Cicilia y el de Francia se toparon en la Batalla & ambos se comienc'an de herir delas espadas muy cruelmente mas tantos caualleros llegaron dela vna y dela otra p- te que los apretaron tanto que se no pudie- do herir viendose tan cerca el vno del otro trauaronse a brac'os & tanto hizieron que ambos vinieron al suelo & soltandose se le- uantaron & comienc'(s)[a]n las batallas delas espadas como mortales enemigos Alli fue la mayor prissa que en todo el dia auia sido & cada vno hazia su poder por ayudar a su rey & a matar a su contrario. El rey Ama- dis acudio a aquella parte & conel venien- do Florelus y todos los mas preciados ca- ualleros dela gran Bretan~a de quien esta hystoria ha hecho mencion y llegaron muy denodadamente matando & hiriendo mas hallaron alli muchos grades sen~ores y pre- ciados cauallos que los recibieron y come- c'aron entre ellos la mas braua batalla que nunca se vio. El rey Amadis hazia mara- uillas y de dos golpes mato al Duque de Saona & a[ ]vn hijo suyo. Don Florelus asi mismo mato mas de quatro caualleros pre- ciados: Mas los Franceses se defendian muy bien & con la buelta que trayan tenian} {CB2. hecho vn Corro donde los dos Reyes de Francia & de Cicilia a su voluntad se com- batian: Y el rey de Cicilia matara al rey de Francia si[ ]no fuera por vn hijo del Duque de Normandia que lo ayudaua. Al qual el rey Amadis d vn golpe auia derrocado del cauallo abaxo: ala gran buelta de aquella parte acudieron los famosissimos caualle- ros Amadis de Grecia & Brimartes & con ellos trayan los enemigos escarmentados de sus golpes muy ligeramente passauan por donde querian: ellos llegaron derro- cando & matando tan poderosamente que todos yuan huyendo ante ellos. El rey A- madis que vio venir los contrarios huyen- do miro de quien huyan & vio los dos caua- lleros que los venian matando & luego los conocio enlas armas mucho plazer ouo co su vista & mas espanto de sus cosas ellos lle- garon a donde los Reyes su batalla hazi- an: & como Amadis de Grecia llego adon- de el Rey padre de su Sen~ora conel rey de Francia conel hijo del duque de Norman- dia en su batalla estaua no le pudo sufrir el Corac'on en ver lo en tal afrenta que como vn leon rauioso se apeo de su cauallo & hiri- endo a vna parte & a otra llego do los reyes su batalla hazian & lleuando la espada alta fue a herir al Rey de Francia por cima del yelmo de toda su fuerc'a: mas el que vio ve- nir el espada alc'o el escudo para tomar enel el golpe el qual fue con tan gran fuerc'a da- do quel Escudo fue partido en dos partes que luego la mitad del conel brac'o del rey del codo para adelante cayo en tierra & no paro enesso que la espada decendio al yel- mo & corto tanto por el & por la cabec'a que hasta los dientes del Rey fue hendido. El Rey cayo luego muerto. El rey de Cicilia fue muy espantado de tal golpe: & assi lo hi- zieron quantos lo vieron. El hijo del Du- que de Normandia que vio caer al Rey muerto hirio a amadis de grecia d vn muy cargado golpe sobre el Yelmo: Mas el con gran san~a lo hirio enel brac'o derecho de tal golpe que conel espada vino a tierra y como esto ouo hecho co gran gozo tomo al Rey de Sicilia en sus brac'os & puso lo sobre su mismo cauallo a pesar de muchos} [fol. 91v] {HD. Primera +} {CB2. caualleros que le herian & dixo. Esto hago sen~or por lo que se que vos preciays al caua- llero dela ardiente espada porq a el sea gua- lardonado El rey fue demasiadamete ledo quando se vio fuera dl gran peligro en que estaua y a cauallo que segun su casancio no pudiera bien caualgar de otra guisa: & dixo Plega a dios amigo que salga d aqui biuo que yo espero enel de hazeros tales merce- des q vos seays pagado & yo satisfecho de lo que a mi gradeza se deue: assi quiera dios dixo el y assi a pie como estaua fazia tales co- sas q a todos ponia espanto y los franceses por razon dela muerte peleaua como hom- bres q querian morir conel y trabajauan d lleuar al cabo a quie lo auia muerto: mas el tenia quien bien lo defendia: vn conde bue Cauallero se llego a Amadis de grecia por le herir mas el tomo el golpe enel escudo y trauando le del suyo le hizo venir a tierra donde auiedo le tajado la cabec'a caualgo en su propio Cauallo & comienc'a de herir y matar a quatos ante si hallaua: & assi lo ha- zia el rey Amadis y todos los que conel es- tauan tanto que los Franceses comenc'aro a pder mucho la plac'a: a ora de cumpletas quel rey Amadis co todos los que con el y- uan y el rey do Florestan q a otra parte pe- leauan q sintieron flaqueza tomaron tanto esfuerc'o que assi los acometieron q les con- uino boluer las espaldas lo mas ordenada- mente q pudiero: enesta buelta sufrio a mu- cho afan el duque de Normandia porq no se perdiessen del todo a vezes huyedo otras haziendo rostro huyeron hasta vna grade floresta sus enemigos matado enellos: mas quando alli llegaron de tres partes delos q la batalla comenc'aron no auia la vna alli: hizieron rostr(a)[o] los Franceses con algunos grandes sen~ores que esca(r)paron procuran- do de defenderse mas todo les valiera poco si[ ]no les sobreuiniera la noche con tanta es- curidad que les couino apartarse los vnos delos otros: los reyes y preciados caualle- ros viedo aquel hecho acabado a dios die- ron muchas gracias por auelles dado vito- ria acordaro tornarse al real del rey de Fra- cia que cerca estaua y puesto por obra qua- do llegaron do la batalla auia sido gran do-lor} {CB2. auian de ver las bozes que los heridos dauan: alli mandaron a sus peones que to- massen todos los heridos y los lleuassen a su real a que fuessen curados ansi delos su- yos como delos otros por hazer dela gran- deza que los vencedores sobre los vencidos deuen no gozar por misericordia teniendo les en tal estado: llegados al real del rey de Francia con grande gozo el rey Amadis y el rey de Sicilia los quales nunca co Ama- dis de Grecia ni con Brimartes pudieron acabar que se descubriessen antes de llega- dos al real ellos tomaro dos tiendas a par- te: con Brimartes yuan los dos hijos del duque de Vizcaya co honrra desse dia que para siempre les duro. Amadis de Grecia tomo vn hombre de pie para que le siruiesse todos los reyes y preciados cauallos se en- traron enla tienda del rey de Francia que muy rica era donde llegaron Brauarte de Sircia y Orizenes que gran deseo tenian de saber quien eran auiendo visto sus cosas do se diero a conocer al rey Amadis y le be- saron las manos fueron alli todos muy bi- en recebidos avn[+]que todos estauan llaga- dos y les fuera menester holgar y desarmar se no lo hiziero recelando sus enemigos an- tes se assentaron a cenar poniedo grandes guardas enel real co la gloria dela victoria templada conel sentimieto de muchos q en la batalla murieron con acuerdo q otro dia acabarian sus enemigos do los dexaremos por dezir lo q los Franceses hizieron en tal estrecho auiendo perdido su Rey y los mas preciados & grades caualleros de Francia. {RUB. % Capi .lxix. Como el rey de Sicilia fue obedecido & alc'ado por Rey de Francia y la gente Francesa se junto co el para contra el Emperador en fauor del rey Amadis.} {IN4.} COmo los Franceses dela suerte que aueys oydo quedaron viero que sus enemigos los auia dexa- do por la grande escuridad dela noche no se teniendo por seguros juntaron se los mas principales pa auer acuerdo en lo que deuian hazer & vnos dezian q deuia tornarse: otros que deuian acabar d morir} [fol. 92r] {HD. Parte. \ xcij} {CB2. todos conel rey su sen~or: assi estauan todos no sabiendo que hazer ni q acuerdo tomar El duque de Normandia q cauallero cuer- do era & caydo en razon les aconsejo como varon discreto lo que deuian hazer hablan- do les enesta guisa. Ya veys sen~ores grades y caualleros el estrecho en q la fortuna nos ha puesto: que yendo muerta la mayor par- te dela caualleria francesa & conella assi mis- mo nuestro rey y sen~or auiendo quebranta- do nos nuestras fuerc'as & grande argullo y esto creo yo q assi sea por nros males por tener deseredado y echado del reyno nues- tros naturales reyes y sen~ores & sobre todo yr ayudar a este emperador de roma auien- do hecho tan gran traycion como todos sa- beys q poresto solo merecieramos todos ser destruydos & muertos muy deshonrrada- mente assi q mi consejo seria si a vos pareci- esse para nuestra saluacio & honrra que co- nociendo como dios nos ha querido tentar vsemos dela razo & justicia y embiemos lue- go al Rey de Sicilia a pedille perdon delo passado haziendo nos leales vassallos que queremos recebir le por sen~or pues lo es na- tural de Francia y q nos queramos poner en su poder confiando nos en su bondad q teniendo nuestro yerro y para esto si os pa- rece yo yre con la embaxada & comigo vno de vos qual vos pareciere: a todos parecio bien hecho el del duque de Normandia y agradeciendo se lo mucho dixeron q antes selo pedian por merced ql fuesse con la em- baxada & co el juntamente el duque de Vi- toria q presente estaua q buen cauallero era y que todos estarian por lo q ellos hiziessen & assi lo juraron. Los dos duques les agra- decieron la honrra q dellos dauan & luego pusieron en obra su yda que solos sin otra compan~a se fueron al real delos reyes & lle- gando a el preguntaron por la Tienda del rey de Sicilia: dos caualleros los lleuaron ala tienda del rey de Francia donde todos los Reyes assi armados como auian salido dela batalla acabando de cenar entrauan. Los dos duques se humillaron ante ellos con mucha reuer(a)[e]ncia & lo mejor que ellos pudieron dieron su embaxada dela suerte que acordado la trayan: El rey de Sicilia q} {CB2. aquello oyo jamas gozo sintio que aquel y- gualasse mas cubriedo lo con la mucha dis- crecion que tenian dixo alos duques que se saliessen fuera ql queria auer acuerdo co a- quellos reyes & caualleros de aquel hecho: & los duques dixeron q eran contentos. El rey Amadis mando a don Florelus que sa- liesse con ellos: el lo hizo y como ellos que- daron solos el rey de Sicilia les dixo que le dixessen su parecer en aquel hecho dado to- dos su parecer al rey Amadis para respon- der por todos y el agradeciendoselo mucho dixo al rey que le parecia que deuia hazer lo que le embiauan a pedir porque no podia el demandalles mas delo que ellos querian hazer: y con este acuerdo mandaron tornar a entrar los duques q como entraron el rey de Sicilia les hablo assi. Duques de Nor- mandia & vitoria como quiera que en toda la caualleria de Francia ha auido mucha deslealtad contra mi & contra la reyna Mi- raminia su sen~ora cuyos vassallos ellos son por lo qual aql juez delos cielos ha permi- tido de traellos a tal estado q no solamen- te es en mi mano contentarme con lo que es- ta hecho mas executar la justicia en todos los q biuos quedastes: castigando a vos & dando exemplo a otros & yo quiero acetar lo q pedis queriedo antes ser rey piadoso q cruel justiciero cotra los q poco puede qsto me lo haze hazer q de otra guisa certificos q si en todo vro poder estuuierades q avn[+]que este ptido por vos me fuera pedido hasta q se executara la justicia no hallarades miseri- cordia: mas pues ansi es yo q<>ero pdonaros con condicio q mireys de oy mas vras hon- rras y por hazer lo q deueys: y vengan aqui luego los mayores sen~ores dela hueste jun- to con vos para q se assiete & jure este hecho & para que en mi poder en rehenes todos es- teys hasta q yo sea entregado de todas las fuerc'as principales del reyno. Los duques le besaron las manos muy alegres por auer hallado tan buen recaudo & dixeron que as- si era bien que ellos harian luego venir los principales dela hueste & assi lo hiziero que luego tornaron & dieron a todos grande a- legria con su buen recaudo & juntado se to- dos los principales duqs & codes y caualle-ros} [fol. 92v] {HD. Primera +} {CB2. se fueron ala tienda delos reyes a dode besaron las manos todos a su rey & hazien- do enceder muchas hachas co muchas tro- pas & otros instrumetos fue el rey de Sici- lia alc'ado & jurado por rey d Fracia por to- dos los grades della: esto hecho embiaron a madar a toda la otra gete q se viniessen al real donde todos los mas viniedo le besaro las manos a su rey: no os podriamos dezir la alegria de amadis de grecia quado aqllo vio q tanto holgo dello como si a el alc'aran por rey assi passaron todos hasta otro dia q quado vino el rey d Fracia hizo tomar al o- tro rey muerto & porq de derecho era su vas- sallo & no le auia qrido acudir coel reyno co prego prenunciado lo por traydor lo hizo q- mar & a todos los otros grades y cauallos preciados q murieron hizo los lleuar a vna villa del ducado d Saona q cerca era & alli horradamete los hizo hazer enterrar: el co- de de merida & su hijo assi mismo fueron lle- uados ala ciudad de napoles dode fueron enterrados muy horradamete: esto fecho el rey de Sicilia embio a llamar al cauallo de los luzeros & dixo le como ate el fue amigo pues no qreys q os conozcamos en tanto q sea vra volutad de dar nos a conocer por el seruicio q ayer me hezistes os ruego q resci- bays el ducado de Saona pues no tiene o- tro heredero sino ami & assi era la verdad q no qdo otro heredero del duque de saona. Amadis d grecia q aquello oyo al rey le be- so las manos diziedo. Sen~or ya ayer os di- xe q aquel seruicio q os hize os dixe q fuesse gualardonado al cauallero dela ardiete es- pada assi os lo torno agora a suplicar y en tanto este el ducado en vro poder para qua- do el vega porq yo sen~or no puedo por ago- ra estar enesta tierra mas plega a dios que os pueda seruir las mercedes por vos ami hechas q yo las doy por recebidas y espero auer d vos otras mayores. El rey q aquello le oyo toda[+]via se confirmo en su pensamie- to q el era el dela ardiente espada & dixole. Cauallero pues vos por agora aqui no pod- eys estar fasta q lo podays hazer yo quie- ro tener el ducado por vos q al cauallo dla ardiente espada no lo pcio yo ta poco q qua- do el vega le falte q le dar porq sed cierto q} {CB2. en todos mis reynos tedra el el poder q yo tengo amadis d grecia fue demasiadamete ledo en oyr aqsto al rey y tornole a besar o- tra vez las manos & coesto se torno a su tie- da co solo el hobre q le seruia q la noche an- tes auia tomado q auia nobre Orda q le ha- zia todo seruicio y el era del muy pagado: cinco dias estuuiero alli los reyes descasan- do del trabajo passado & curado delos heri- dos mas en fin dellos acordaro d mouer co toda la gente q alli estaua pa tomar armas la via dela ciudad de costacia dode el empa- dor estaua la q<>l auia ya ganado por cobate de vn duq q detro estaua y el estaua enella co todo su exercito & pa ver q gente tenia q pudiesse tomar armas hizieron alarde y ha- llaro q tenia q podia yr conellos co los fra- ceses q ya eran de su pte .xx. & dos mil caua- llos & mucha gete de pie & conesta gete mo- uiero luego todos la via del passo ql duq de Lorena tenia y con el se auia jutado assi mis- mo aguardar el passo el duq de Ferrara co dos mil caualleros mas antes ebio el rey d fracia al duq de normadia porq supo q por su cosejo: los fraceses auia venido a tomarle por rey & a tomar homenaje por el a todos los alcaydes q tenian las fuerc'as p<>ncipales del reyno & dio le para ello tres mil cauallos & mado le q no ptiesse d alli hasta lleuar co- sigo todos los heridos pa q le ayudassen en aql hecho si alguo no le quisiesse obedescer y q esto hecho si su ayuda supiesse q era me- nester q se tornasse para ellos: el duque hizo muy coplidamente el mandado del rey q en poco tiempo tomo los homenajes de todas las fuerc'as sin cotradicion y el se estuuo enl reyno porq no fue necessaria su yda como a- delante oyreys: los reyes fuero con toda su gente hasta el passo donde los duques esta- uan los quales los recibiero muy bien & jun- tando se todos passaro la via dela ciudad d constancia dode el empador estaua por sus jornadas reales en buen cocierto sus bata- llas ptidas la gente enesta guisa. Olorius principe d[ ]espan~a enla delantera por que la pidio & con el los dos duqs de[ ]ferrara & Lo- rena con ocho mil Caualleros: conel yuan los dos preciados Caualleros Amadis de grecia y el valiete Brimartes. La segunda} [fol. 93r] {HD. Parte. \ xciij} {CB2. lleuaua el rey Florestan y conel la gente de Fracia co los dos duques de Vitoria & ca- labria & yua conellos tres mil caualleros: la postrera batalla lleuaua el rey Amadis y el rey de Francia co todos los preciados caua- lleros dela gran bretan~a & los grades sen~o- res de Francia q biuos qdaron: pues desta suerte que oys fuero hasta dos leguas dela ciudad de Costancia donde estaua el empa- dor & conel muchos parientes suyos y gen- te soldada q pasaua de treynta & cinco mil caualleros & infinitos Peones q por hazer grandes partidos le seguia mucha gente: el qual como siempre traya auiso d sus enemi- gos bie supo el vencimieto del rey de Fran- cia: & como supo q sus enemigos estauan ta cerca acordo salir les a dar batalla media le- gua dela ciudad a vn llano q se hazia: & assi como lo peso lo puso por obra q luego hizo assi mismo tres batallas de su gete: la prime- ra dio al code Talanque q su pariente era & conel diez mil caualleros: la segunda dio al duque d (A)[I]nfanta q assi mismo era su parie- te & mado q conel fuessen otros diez mil ca- ualleros el quedo enla tercera co toda la o- tra caualleria y gete de pie & co esta gente p- tida desta suerte fue assentar su real media legua dela ciudad de Costancia legua y me- dia de sus enemigos & quando alli llego era ya tard(a)[e] & hizo q essa noche tuuiesse la guar- da del capo el code d Talaq co su batalla & la gente de pie por temor no les acoteciesse lo q al rey de Fracia: y el rey Amadis y el de Fracia q supiero dela suerte ql emperador los aguardaua holgaro mucho porq les sa- lia a dar batalla & hizieron llegar sus bata- llas hasta q llegaron poco mas d media le- gua del real del emperador alli assentaron su real aquella noche teniedo mucha guar- da passaro los vnos & los otros aguardan- do q viniesse el alua para dar la batalla. {RUB. % Capi .lxx. como fue da- da la batalla entre el emperador y los reyes & como el Emperador fue vencido & muer- to por Amadis de Grecia.} {IN4.} COmo el dia vino las tropas sona- ro ambos los reales. Olorius d[ ]es- pan~a y el conde Talanque que te-nian} {CB2. cargo delas primeras batallas comen- c'aron a mouer & tras ellos todas las bata- llas al passo dlos cauallos fueron los vnos contra los otros dando grandes gritas to- cando muchas tropas & como el sol salia y heria enlas armas parecian todos muy bie de tal suerte fueron hasta ser cerca los vnos delos otros q como vieron q era tiempo a- baxando las lanc'as a todo correr delos ca- uallos se fueron a encontrar ambas las ba- tallas se juntaron co tan grande estruendo q la tierra hazian tremer y las bozes llega- uan alas nuues el ruydo del qbrar delas la- c'as era tan grande q no se oyan los vnos a los otros alli fueron rotos muchos buenos arneses desmalladas muchas lorigas mas de tres mil buenos caualleros fueron por el suelo y el que vna vez caya jamas se leuata- ua q de solo los caualleros q por ellos pas- sauan morian luego. El conde de Talaque & Olorius q delante venian se encontraro mas quebrado las lanc'as sin se hazer otro mal passaron el vno por el otro los dos pre- ciados cauallos Amadis & Brimartes en- contraron dos caualleros que luego diero con ellos muertos en tierra la batalla se co- menc'o d espadas y porras tan braua y tan herida que no vierades otra cosa sino caer muertos por todas ptes tato y tan contino q por esto no podian andar sino sobre ellos assi se mantenian peleando muy brauame- te los vnos y los otros q avn[+]q los Alema- nes eran mas no ganauan passo de tierra a los cotrarios por las sen~aladas cosas delos preciados cauallos Amadis & Brimartes & Olorius: los quales despues de auer que- brado las lanc'as metiendo mano alas espa- das hazian tales cosas hiriendo a diestro y a siniestro q en poco espacio no fallaua qui- en osasse espar golpe ta mortales los dauan a aquellos q ante si fallaua: pues andando desta suerte el hecho el code talanque vio al duq de ferrara andar co su espada enla ma- no haziendo mucho dan~o enlos d su parte fue a el & comiec'an de herir co su espada de grades golpes mas el duq se defendia muy bien mas poco les duro la batalla q vn hijo del conde d Talanque q vio a su padre con el duq enla batalla tomo vna lanc'a d vn su} [fol. 93v] {HD. Primera +} {CB2. cauallero & fue al duq y encontro lo tan po- derosamete por vn costado q metiendo le el fierro dela lac'a por el cuerpo dio conel mu- erto en tierra. Brimartes q conel alli ala sa- zon se hallo fue al hijo del code y cargo le d tantos golpes q a pesar delos q le ayudaua le paro tal q presto dio con el muerto del ca- uallo a baxo: su padre q aqllo vio fue cotra Brimartes & hiriolo co su espada ta pode- rosamente sobre el yelmo ql se sintio bie lla- gado y no fue meester d tornalle la respues- ta porq olorius lo vego q dio al code tal gol- pe sobre el yelmo q dio con el sin ningu seti- do del cauallo a[+]baxo y no cotento parecie- dole q deuia ser el caudillo de aqlla haz en- las ricas armas q traya se apeo & cortando le los lazos del yelmo y tras el la cabec'a tor- no a caualgar a pesar de muchos q lo heria & pudo lo hazer por la buena ayuda de bri- martes y de Amadis de grecia q llegaro a- la sazon el q<>l de tales golpes mato tres caua- lleros & hazia tales cosas q duro parece po- der se creer: alli se comec'o a abiuar la bata- lla q por la muerte dl conde los Alemanes tenia gran dolor y qrian morir o vengallo: mas poco les aprouecho su pesamieto q los contrarios viedo las sen~aladas cosas d sus caudillos los apretaro ta de rezio q no lo po- diedo sufrir comenc'aro se a retraer y del to- do boluieran espaldas si el duq de Anfania no los socorriera con su batalla: mas el rey don floresta y los dos Duques de vitoria y calabria los salieron a recebir con la suya: el don floresta encotro al duq de Anfania tan poderosamete q dio conel muerto enel sue- lo las batallas se juntaron co ta gran poder mas de quatro mil caualleros sin sen~ores sa- lieron dela prissa & comiec'a se la cruel bata- lla para todos q assi se mataua ta sin piedad q dolor era de ver los muertos q caya & los gritos q los heridos dauan q el campo esta- ua cubierto de sangre delos muertos & he- ridos assi anduuieron peleando los vnos y los otros hasta ora de medio dia q el empe- rador pareciendole q si co su batalla llegas- se ql hecho auria fin y q no le podria sofrir mandado tocar las tropas co todos los su- yos hiriedo los cauallos delas espuelas fue- ron a herir enla batalla: mas el rey Amadis} {CB2. y el rey d Francia le saliero al encuentro co su batalla & fue tal q de aqlla vez mas d seys mil caualleros fuero por el suelo: el ruydo q alto hiziero las sierras y valles hizieron tre- mer & comiec'a se la mas cruel batalla q ja- mas fue ni se oyo dezir q en poca piec'a auia tantos muertos q coellos no podia andar y cayan muchos cauallos: el rey amadis y flo- relus & brimartes y orizenes hazia tales co- sas q no se puede escreuir pticularmete y co ellos assi mismo los otros preciados caualle- ros dela gra bretan~a a esta ora se jutaro los peones de ambas ptes alac'ando los vnos alos otros tato numero de saetas q<>l sol qui- taua la claridad: assi mismo se lanc'aua mu- chas piedras y dardos tanto y ta contino q presto se hizo en medio dellos vn adarue de muertos q hazia reparo abas ptes pa no se poder herir: Assi estaua los vnos y los o- tros porfiando por se vecer: mas tato sabed que avn los Alemanes era muchos mas no podia sofrir alos cotrarios por los muchos sen~alados cauallos q enellos auia q aqllos eran los q los destruya y mataua a todos q bien claro parecia la flor dela cauallia dela gra bretan~a & los sus grades fechos q ellos eran escudo y aparo delos suyos y matado- res y destruydores dlos cotrarios: el malua- do empador q veya q los suyos pdia la pla- c'a tanto auian perdido q grade piec'a esta- uan arredrados de dode la batalla se auia comenc'ado queria se dexar morir co pesar y hazia tales cosas q a[+]duro se podria creer q sabed q si[ ]no fuera traydor q era bue caua- llero: estando el en este aprieto que oys ha- ziendo todo su poder para tener los suyos llego a el vn Cauallero con vn cauallo muy lasso y cansado & dixole. Sabed sen~or que la gran ciudad de Maquenc'a es entrada por fuerc'a de armas y muertos quantos ca- ualleros enella dexastes y han tomado ala Emperatriz Leonoreta: Y los que lo hizie- ron son mas de dos mil caualleros que por el condado de Flandes han entrado & no supimos quien son ni cuyos: mas de quan- to no dieron el combate tan rezio q en seys oras nos entraron la Ciudad: & yo escape a vn~a de cauallo & no he parado hasta dar las nueuas. El emperador quando aque-(r)[ll]o} [fol. 94r] {HD. Parte. \ xciiij} {CB2. oyo con todos los q assi mismo lo oyeron en[+]flaquecieron mucho y desmayaro sus co- rac'ones con las nueuas ql cauallero traya: las quales eran assi como el dezia y adelan- te se os dira quien fueron los que lo hizie- ro: pues como el emperador aqllo oyo & vio q los suyos pdian tanto el capo embio a de- zir ala ciudad de Constancia q tuuiessen a- biertas las puertas para los acoger si ven- cidos fuessen y embio a mandar assi mismo a vna batalla de peones de vallesteros que fuesse ala ciudad para estar sobre los muer- tos y ampararlos si necessario fuesse y como esto hizo torno ala batalla y comiec'a de pe- lear muy brauamente & yendo por la bata- lla adelate vio a vn hijo del duque de Lore- na q muy gentil mancebo era y encontrolo tan duramete con vna lanc'a que dio conel muerto en tierra amadis de grecia lo vio y fue al emperador q enlas armas muy riquis- simas q traya lo conocio y lleuando la espa- da alta le dixo don traydor a tiempo estays de pagar vras trayciones q toda vra false- dad no os valdra d mis manos: y como esto dixo fue alo ferir por cima dl yelmo mas por las armas q del auia oydo dezir lo conocio & timiendo sus golpes alc'o el escudo por to- mar enel golpe el qual fue tal q fue ptido el escudo en dos partes el espada descendio ala cabec'a del cauallo y hediose la quasi to- da cayo enel suelo con su sen~or: amadis q a- qllo vio se apeo dexando se caer del cauallo co rauia d matar al empador mas por pres- to q se leuanto ya el empador estaua en pie con el espada enla mano con la q<>l hirio de dos golpes a amadis de grecia mas el dizie- do: no os cale traydor q todo el mundo no sera poderoso de q<>taros de mis manos lo asio por el escudo & tiro ta rezio por el q le hizo venir a sus pies: & como assi lo vio poni- endo se de rodillas sobre el le comec'o de cor- tar los lazos del yelmo & tras ellos le corto en vn punto la cabec'a: y tomando la por los cabellos co la mano siniestra juto co las em- brac'aduras del escudo qriendo se leuantar no lo pudo hazer porque mas d doze caua- llos buenos parietes del empador ala sazo ql estaua sobre el cortando le la cabec'a se a- uia ellos todos apeado por lo valer y carga-uan} {CB2. de todas ptes de tatos golpes q avn[+]ql trabajauan mucho por se leuatar tata era la prissa q le dauan q no le daua lugar: el q en tal cuyta se vio hincado las rodillas enel sue- lo los comec'o a herir co ta gra fuerc'a y cora- c'o q tres dellos derroco psto mas tatos car- garo sobre el cercado lo de todas ptes ql se vio en peligro d muerte porq no estaua alli cauallo dlos d su pte q como los enemigos temia sus golpes le fazia carrera por donde fuesse el se metia sin temor etre ellos y ala sa- zon estaua tata q mas de q<>nientos cauallos lo tenia cercado por todas ptes y mas dlos veynte lo heria de grandes golpes haziedo gra llanto por su sen~or y alas grades bozes & prissa q todos trayan por lo matar tanto q los vnos estoruaua alos otros por llegar a el acudio a aqlla pte el rey Amadis & conel brimartes y do florelus & orizenes & brauar- te y Abias de yrlada y Adariel co los otros p[r]incipes y caualleros dela gran bretan~a q passaua de .xl. q no tenia otro cuydado sino guardar al rey q segu enlas afretas q se po- nia a todos traya co gra afan y peligro por lo socorrer delos peligros: y como alli llego & vio el duelo delos cauallos q de si tenia fe- cho y los llantos q hazia luego vido lo q po- dia ser & diziedo a todos q hiriessen ropiero en vn tropel por los cotrarios q mas d veyn- te echaron por tierra y por fuerc'a los ptiero hasta llegar dode el cauallo amadis de gre- cia estaua dela suerte q oys: el qual assi d ro- dillas q no le daua vagar a se leuantar mas de seys caualleros tenia muertos cabe si: co- mo el rey amadis tal lo vio y co la cabec'a dl emperador q nunca la solto dela mano fue muy espatado dela su gran bodad & como lo auia podido sofrir y assi era la verdad q cierto no ouiera Cauallo q diez vezes no lo ouiera muerto si en tal estrecho estuuiera q jamas cauallero ta brauamete se defendio ni fue acometido y de tan fuertes cauallos: pues el rey Amadis q en tal estrecho lo vio diziendo: ea cauallos socorramos al luzero de caualleria se apeo del cauallo q no tuuo sufrimiento d al fazer & tras el brimartes y do florelus co los cauallos q con ellos venia acometen tan brauamente aquellos q a A- madis de grecia afrentauan q mas de ocho} [fol. 94v] {HD. Primera +} {CB2. dellos en poca d ora mataro. Alli vierades las marauillas del rey Amadis q no daua golpe que no matasse o tolliesse Cauallero: pues Brimartes & do Florelus no se os po- dia dezir las diabluras de sus grades gol- pes q no dauan ninguno a derecho que no tollessen o matassen cauallero: los otros ca- ualleros q conellos llegaron tan poco es co- sa de se creer lo q hizieron que cierto jamas caualleros ganaron tanta horra contra ta- tos caualleros. Amadis de grecia q con la gran ayuda q le vino le diero algun vagar no fue perezoso en se leuatar y dar les a en- teder como les queria pagar el dan~o q le a- uian hecho & avn[+]q muy cansado estaua fa- zia tales cosas q a todos ponia espato: mas mucho le valiero aquel dia las buenas ar- mas delos luzeros q en otra guisa no pudie- ra sino morir segun los muchos & grandes golpes q recebia: la prissa las bozes era alli tan grades q no se oyan los vnos alos otros tantos caualleros cargaron de ambas par- tes q alli fue la mayor prissa q en todo el dia auia sido ala qual Amadis y el valiente rey Florestan y el rey de Francia co los duqs y preciados caualleros & conellos venia mas de mil caualleros y todos en vn tropel die- ron por mitad dela prissa tan esforc'adame- te q mas de trezientos caualleros echaron por tierra: con este gran socorro delos reyes el rey Amadis y todos los q conel a pie esta- uan ouieron lugar de caualgar y empiec'an de aquexar alos enemigos tan mortalmen- te q ya no los podian sufrir y eran muchos de ambas partes dela mitad mas toda[+]via avn[+]que los alemanes perdian de cada ora la plac'a lo mejor que podian retrayendose contra la ciudad en buen son se mantenian mas a esta ora q se ponia quasi el sol el prin- cipe Olorius recogio mas de seys mil caua- lleros q esparzidos por el cap(a)[o] no peleauan & juntandolos todos vn tropel hechos con gran grita dieron por los enemigos co gra poder q mas de mil y quinietos caualleros echaron a tierra & fueron tan afrontados q no lo podiendo sufrir a rienda suelta boluie- ron las espaldas & comenc'aron de fuyr con- tra la ciudad: en aquel alcance mouiero to- dos los peones & assi mismo muchos caua-lleros.} {CB2. Brimartes & Amadis de grecia yua delante todos matando & hiriedo embuel- tos con los enemigos: El rey Amadis que vio los suyos seguir el alcance desmadada- mente y que si los enemigos diessen buelta sobre ellos a cuya causa podria recebir gra reues se quedo a[+]tras para los recoger y ha- zer yr ordenadamente: mas tanto el no pu- do hazer q concertar los pudiesse tan meti- dos yuan en matar y herir. Assi fueron enel alcance hasta las puertas dela Ciudad de Constancia q por ellas entraron los alema- nes huyendo el q mas podia correr mas co- rria: Amadis & Brimartes q entre ellos ma- tado los & hiriendo los yuan tan embeueci- dos en matar y herir q sin ver lo q hazia en- traron con ellos a bueltas dentro enla ciu- dad: Como los alemanes vieron la mayor pte dellos entrando enla ciudad con temor no entrassen los enemigos co ellos ala buel- ta cerraron las puertas con muy fuertes ca- dados y los Contrarios entraran conellos sino por las muchas piedras y saetas q los peones de sobre los muros echauan q mu- chos dellos mataron & con esto les conuino contentarse con auellos encerrado no se les acordando delos caualleros Amadis y bri- martes que dentro quedaua mas muchos alemanes q quedaron fuera por la prissa q dieron a cerrar las puertas todos fueron muertos: el rey Amadis llego ala sazon y co- menc'o de recoger los y hazer los arredrar a[+]fuera porque no los matassen con la mu- cha lluuia de saetas q sobre ellos llouia los de dentro: mas estando los arredrado oye- ron gra buelta y grades bozes enla ciudad porq como ya os diximos Amadis de gre- cia & Brimartes que con los enemigos ala buelta auian entrado no sintieron cosa has- ta q fueron las puertas cerradas q los ale- manes viendo q eran ellos solos los q los y- uan matado toda[+]via boluieron sobre ellos con gran grita diziendo mueran estos que han sido la causa de nuestro perdimiento: ellos q viendo aqllo conocieron q yuan per- didos tornaron sobre si y comenc'aron se a retraer peleando muy esforc'adamente has- ta q hizieron espaldas ala puerta dela ciu- dad y metieron se debaxo dla boueda dela} [fol. 95r] {HD. Parte. \ xcv} {CB2. puerta porque desde el muro les tirauan co muchas saetas alli hizieron rostro alos ene- migos matado & hiriendo a quatos a ellos se allegaua y cada vno qria mostrar al otro quata era su bondad: & como no tenian las espaldas seguras llagauan assi a sus contra- rios q no se osauan llegar a ellos q en poca piec'a mas de diez caualleros tenian muer- tos: & viendo aquello los otros no se osaua llegar a ellos mas lo que mas les valia eran las fuertes armas q tenia q los amparaua delas muchas saetas q les tirauan: mas to- da[+]via los escudos & las puertas a dode esta- uan arrimados estaua cuajados dellas: pu- es los reyes que fuera estaua como oyeron las bozes ala sazon q era de noche escura y conociero lo q era porque hallaro los caua- lleros menos: gran pesar ouiero pensando perder los & co gran cuyta mandaron alos suyos q arremetiessen alas puertas por ver si las podrian abrir: & assi como lo dixeron ellos delante todos como varones esforc'a- dos co grande alarido arremetieron y llega- ron hasta las puertas avn[+]que venian sobre ellos mucho numero de piedras y saetas q<>- les mataua herian muchos caualleros mas avn[+]q a ellas llegaron hallaron las tan fuer- t(a)[e]s y bien cerradas q no las podiedo abrir ni sofrir el dan~o q de arriba les fazia mata- do muchos dellos se ouiero de retraer a[+]fue- ra mal q les peso co gra cuyta delos caualle- ros los quales los dexaro dentro cerrando otra puerta mas adelante dela otra puerta principal por acudir alos muros con temor no les entrassen la ciudad & alli quedado a- corralados prouaro abrir las puertas: mas poco les aprouecho los de dentro como o- uiero apartado alos de fuera dexando gra recaudo enlos muros porq estauan muy ca- sados dexando los caualleros encerrados entre ambas puertas se fueron a reposar co determinacion de buscar manera como los matar sin q les matassen mas caualleros ni les hiziessen mas dan~o delo q les auian he- cho: los de fuera estauan muy tristes pensa- do q los caualleros eran ya muertos porq no oya el ruydo q de antes tenian y dezia q si ellos eran muertos q nunca tal venganc'a jamas se haria como ellos harian por ellos} {CB2. especialmente el rey amadis y el de sicilia q tenia tata pena q no quisieron apearse sino estar a cauallo y armados pa si por ventura los caualleros no era muertos & los q<>siesse matar q los pugnassen de acorrer y etrar la ciudad o morir sobre ello y pa esto fiziero a- parejar muchas escalas esto pesauan ellos porq ala sazo q auian llegado alas puertas por entre ellas vieron como los caualleros se defendian tan bien que no se osauan lle- gar a ellos: & por esto pensauan que por ve- tura no les deurian de auer entrado como era la verdad Y de tal suerte passaron los vnos y los otros su parte dela noche avn[+]q heridos estauan con mucha necessidad de descansar. {RUB. % Capi .lxxj. como fueron quemadas las puertas y la ciudad entrada y los alemanes muertos y quemados y to- dos los dela parte del emperador vecidos.} {IN3.} COmo Amadis de grecia & brimar- tes quedaron entre las puertas a- corralados dela suerte q aueys oy- do & los Alemanes se fueron a reposar dexa- do buena guarda enlos muros: los dos va- lietes caualleros Amadis & Brimartes ca- da vno dellos muy cansado del gran traba- jo de todo esse dia poniendo se de pechos so- bre su espada pusieron alos lados dla puer- ta y ala luz q del escudo de Amadis de gre- cia salia se veyan claramente el vno al otro considerado cada vno enlo mucho q el vno al otro auia visto hazer esse dia q fue tanto qual jamas caualleros hizieron pues de tal suerte estuuieron sin hablarse el vno al otro palabra mirando se hasta passada la medi- a[+]noche y esto porque se dsamauan mortal- mete mas a aqlla ora amadis de grecia tray- endo ala memoria lo q le auia oydo dzir en la mar tomo pensamiento que en lo secreto Brimartes amaua a su sen~ora y q si assi era que el daua mala cueta de si en no lo llegar ala muerte en qualquiera tiempo: y q pues- to caso q assi no fuesse solo por dezir q su se- n~ora Onoria passaua en hermosura a to- das las de mundo era obligado delo mis- mo pues no auia sacado a su sen~ora y como esto penso creciendo le san~a cotra el no pu-do} {CW. n} [fol. 95v] {HD. Primera +} {CB2. estar q no le dixesse. Cauallero conuiene que yo sepa de vos si toda[+]via dezis q Ono- ria princesa de Apolonia passa en hermosu- ra a todas las donzellas del mundo porq si assi es en ningu tiepo q yo pueda no dexare de hazeros conocer lo contrario defendien- do el derecho de aquella q yo amo q assi en valor como en hermosura a todas las del mudo haze vetaja y esto couiene a vos otor- gar lo a mi pues tal demanda qsistes tomar a Brimartes le crecio gra yra dlas razones de Amadis de grecia y co gran corac'on res- pondio. Por dios cauallero q yo pense que aueriguada estaua ya esta quistion dla her- mosura de mi sen~ora Onoria y vos siempre teneys vra tema y porfia loca mas pues que assi es yo digo lo q tengo dicho y no conoce- re otra cosa sino la verdad q es esta y sobre ello si necessario es rescebire la muerte q en todo tiempo estoy aparejado a defeder mi derecho contra quien lo contrario dixere: pues comigo soys enla batalla dixo Ama- dis q aqui no ay quien la muerte del vno d nos estorue pues q nuestros enemigos ellos holgaran de nos dexar aqui dar la muerte desso soy yo contento dixo Brimartes y ple- ga a dios q nos dexe acabar esta tema que por ello ay: y como esto dixo ambos con gra san~a cubriendo se delos escudos se comec'a- ron a herir con tanta fuerc'a y ruydo y pris- sa q parecia batalla de mas de veynte caua- lleros segun los espessos y fuertes golpes q se dauan con los quales de sus armas saca- uan llamas de fuego q parecian ambos ar- der: y con la luz del luzero de Amadis muy bien veyan a hazer su batalla: y al ruydo d- los golpes acudiero los caualleros dela ciu- dad y viendo los enemigos andar tales aco- metieron los y llegado ala primera puerta abriendola vieron la cruel batalla en q los dos caualleros estauan q no hazian otra co- sa sino herir se de grandes y pesados golpes trabajando cada vno por dar la muerte al otro: y como ellos los vieron mucho fueron marauillados porq assi se matauan y creci- endo les gran san~a dellos por el sobresalto en q los auian puesto a vna boz mas de cin- quenta caualleros q juntos alli estauan di- xero. A ellos muera q no nos podra ya esca-par} {CB2. pues ellos tato dessea la muerte demos se la nosotros: arremetieron a ellos las espa- das sacadas enlas manos y otros echando les muchas lac'as. Los dos caualleros q su batalla hazian viendo los enemigos la ne- cessidad les hizo por fuerc'a dexar la batalla y ampararse el vno al otro y ansi lo hiziero q a dos caualleros q delate venian hirieron los poderosamete q diero conellos muertos en tierra y los q venia de[+]tras con gra furia que aquello viero detuuiero se de no llegar tan ayrados como venia temiedo su muerte Los caualleros q aquello les sintieron con gran corac'on saliero a ellos debaxo del am- paro del arco dela boueda dela puerta y co- mienc'anlos de herir tan mortalmente q no dauan ningu golpe q no matassen o derro- cassen cauallero mas bien les hazia menes- ter q ala gran buelta acudiero infinitos ca- ualleros y trayan tan gran ruydo como si co cient caualleros pelearan q no se les hazia menos aquellos q delante tenian los qua- les les conuino retraer se a do de primero: a causa q de encima del muro comenc'aron a derrocar mucho numero de piedras y sae- tas mas antes q se ouiessen acabado de po- ner debaxo dela boueda tiraron vna gran piedra de suso del muro co la qual dieron a Brimartes sobre el yelmo tal golpe q si[ ]no por la mucha bodad dl fuera muerto: mas tanto el no pudo hazer q conel gran golpe no fuesse tan atordido q sin ningun sentido no cayesse tendido en tierra: como los con- trarios aqllo vieron con grade alegria y gri- ta arremetieron a Amadis d grecia pensa- do q no se les podia amparar: el qual como vio a Brimartes caer tomado lo por el bro- cal del escudo lo lleuo arrastrado hasta po- ner lo debaxo dl amparo esto porque no po- dia sufrir la mucha piedra q de arriba tira- uan: y como alli lo tuuo poniendo se delate del recibio la furia delos alemanes. Alli hi- zo el mas q nuca en su vida porq si no por su alta caualleria el fuera muerto: mas el q en tal aprieto se vio q<>so morir vediedo bie su vi- da. E sabed q sus cosas no son de creer que hobre mortal tal pudiesse hazer ni sufrir q d seys holpes derribo seys Caualleros a sus pies porq no acertaua golpe sobre yelmo q} [fol. 96r] {HD. Parte. \ xcvj} {CB2. no fuesse con la cabec'a hecha dos partes ni en brac'o q no lo derribasse en tierra: y esto hizo alos alemanes afloxar algo mas tanto sabed que el no pudiera dexar d morir avn- que mas bondad enel vuiera y Brimartes conel q gran piec'a estuuo como muerto del gra golpe si ala sazon el esforc'ado rey Ama- dis y el de Francia co todos los preciados caualleros q auia quedado dela fuerte ba- talla q oystes q jamas se auia apeado oyen- do la gran rebuelta viedo lo q podia ser no llegaran tan denodadamete alos muros q avn[+]que muchos mataua los de arriba con saetas no aprouecho que no hiziessen echar muchas escalas mandando a muchos peo- nes vallesteros q tirassen alos delos muros y a esta causa los de abaxo afloxaron por a- cudir alos muros co temor q no les entras- sen de forma q pocos qdaron peleando con Amadis de grecia: y ala sazon Brimartes tornando en si se leuato y tornole a ayudar muy bien mas no estaua ta fuerte como de ates q muy atronada tenia la cabec'a. Pues desta suerte los caualleros se mantenian sin mucho trabajo: los q estaua enlos muros viedo la muerte tan cerca se comenc'aron a defender tan bien q presto cortaro muchas escalas q los defuera auia echado: mas avn- que gran dan~o con saetas y piedras enlos de[+]fuera hazian no dexaua delos afrontar muy malamente. El rey Amadis q vio cor- tadas las escalas y como los de dentro tam- bien se defendian matando les muchos ca- ualleros qria se dexar morir con san~a: mas como aquel q su discrecion era tata q enlos tales tiempos alo mas necessario mejor lo guiaua mando a muchos peones q co vna manta pusiessen fuego ala puerta dela ciu- dad lo qual en vn punto se quiso poner por obra: mas los de arriba q aquello viero der- ribaron tantas esquinas grandes sobre la manta q luego la hizieron pedac'os matan- do muchos delos q debaxo venian por do los couino tirar se a[+]fuera. El rey q aquello vio co mas fatiga q de antes proueyo de o- tra manera de guerra q fue q hizo a mas d quinientos vallesteros q atando alos qua- drillos delas saetas fuego grigisco tirassen alas puertas dela ciudad y como venia pro-ueydos} {CB2. delas semejantes cosas luego se hi- zo q en poca piec'a lanc'aro tantas saetas en las puertas q en vn punto fueron qmadas ardiendo en biuas llamas lo qual causo gra peligro alos dos cauallos q por no ser que- mados vuiero de salir debaxo del amparo dela boueda y de arriba les hazian gra da- n~o q co muchas piedras les magulauan las carnes y quebrantaua: ellos trayan los escu- dos sobre las cabec'as por se guardar de los cantos de arriba q eran tales q muchas ve- zes les hazian arrodillar q mas temia ellos aquel peligro q el d abaxo porq poco daua por los q abaxo los afrontauan q todos es- tauan enel muro: pues como las puertas co el mucho fuego q les dio muy rezio se qma- ron: el rey Amadis q a aquella parte estaua por causa dlos dos caualleros q gra cuyda- do su peligro le daua y don Florelus y Bra- uarte y Orizenes todos muy llagados y q- bratados de lo mucho q auian hecho y assi mismo todos los otros preciados cauallos con gra corac'on sin ningun pauor todos a pie se lanc'aro por las puertas dela ciudad sufriedo grades golpes de piedras y saetas y tras ellos entraro luego mas de mil caua- lleros y assi entraro por la ciudad matando a aqllos q con Brimartes y Amadis pelea- uan y ellos assi mismo q nunca gozo fue ma- yor q aquel viendo se libres del peligro gra- de en q estauan: los enemigos los yuan hi- riendo por las calles y ellos matando los: y en esta sazon dela misma suerte otra puerta dela ciudad se quemo por dode entro el es- forc'ado rey de Florestan co mas de otros mi caualleros y assi mismo comenc'o de ma- tar y herir enlos enemigos Los q enlos mu- ros dela ciudad peleaua a otra pte co don Olorius y el rey de Sicilia viendo la gran buelta q enla ciudad andaua desmayaron les assi enlos corac'ones q desamparado los muros se acogieron a vn grande alcac'ar q enla ciudad auia. El rey y Olorius echado muchas escalas entraron enla ciudad mas de mil y quinientos caualleros y abaxado a vnas puertas q a aqlla parte estaua dan- do conellas enel suelo entro toda su gente y por las otras dos puertas que auian que- mado assi mismo entro toda la gente. Los} {CW. n ij} [fol. 96v] {HD. Primera +} {CB2. alemanes comenc'aron a defenderse por las calles: mas aqllos preciados caualleros q ante si hallaro los comenc'aro a ferir y ma- tar ta poderosamente q presto mataro tan- tos q las calles corrian arroyos de sangre y auia tantos muertos q con ellos no podian andar y como los tenia por traydores no a- uia dellos ningua piedad: y asi los fuero ma- tado por todas ptes y hiriedo enellos q an- tes del dia fue fecha ta gra matanc'a q de to- dos los q se auian acogido ala ciudad no a- uia ya seys mil hombres q todos no fuessen muertos: los quales se acogiero a vnos pa- lacios viejos q estaua en medio de vna pla- c'a y alli se comenc'aro a defender. El rey A- madis avn no vegado dla muerte d su bue amigo y de su yerno Dinerpio q assi los vio encerrados mando poner fuego por todas ptes delos palacios: el q<>l se encedio en tan grades llamas q fue cosa de marauilla que presto fueron quemados y conellos todos los q dentro estauan porq el q qria salir lue- go era muerto y lanc'ado enel fuego: a esta sazon era ya de dia claro como no auia con quien pelear enla ciudad fueron al alcac'ar dela ciudad donde muchos se auian acogi- do: y avn[+]q ellos se qrian dar a merced dlas vidas al rey Amadis no lo cosintio ni los q<>- so tomar con aqlla pleytesia sino q todos sin ninguna merced auia d morir: ellos q aqllo vieron comec'aron se a defender: mas poco les a[+]puecho su defensa q tan rezio los coba- tiero por todas ptes q por fuerc'a les entra- ron y no quedo hobre q no fuesse muerto. ya era medio dia Amadis no q<>so desarmar se ni dscasar hasta tornar dode la batalla el dia de antes auia sido y alli hizo quemar el cuerpo del empador co los parientes suyos mas principales y mando a vn cauallo q to- masse la cabec'a del empador y la lleuasse a don~a Brisena su hija: y esto hecho echando los brac'os al cuello de Amadis de grecia le dixo. A vos bue cauallo agradezco yo esta vengac'a y a este bue cauallero vro amigo y enemigo: y no se porq en vos aya tanta ene- mistad pues ta bie nos aueys ayudado: esto dezia el rey porq ya sabia lo q auian passa- do enla ciudad en su batalla y no los quiso importunar por saber quie era porq bie vio} {CB2. q si ellos tuuiessen volutad de se dar a cono- cer q ellos se descubriria. Amadis q aquello oyo al rey beso le las manos avn[+]q el no q<>so diziendo. Por cierto sen~or esta veganc'a po- deys vos agradecer a vos mismo y a estos reyes vos agradecer a vos mismo y a estos reyes y principes y pciados cauallos y a vra alta caualleria: q a mi no teneys q me agra- decer pues en vra coparacio y la dellos mis cosas son como suen~o y mas q esso deuo yo y os soy obligado por vra grade bondad y excelente virtud. Brimartes assi mismo ren- dio al rey muchas gras por lo q del dezia y besando le las manos por ello y tomado los el rey a su lado se tornaro ala ciudad a curar se de sus llagas y a descasar de su trabajo y comer q tres dias auia q no auia comido y no auia hecho sino pelear como aueys oydo pues assi se tornaro ala ciudad: los reyes po- saron en vnos buenos palacios q enla ciu- dad auia: mas antes mandaro q fuessen en- terrados los grades sen~ores y caualleros q auia de su pte muerto: alli llegados fueron desarmados y curados y reposaron del gra trabajo. Amadis de grecia y Brimartes to- maron dos posadas a parte cada vno co a- quella copan~ia q ya aueys oydo: todos los otros grades sen~ores y caualleros fueron a- posetados por la ciudad muy bie: los muer- tos todos fuero echados fuera dela ciudad por infinitos peones q presto lo hiziero y co esto reposaro todos y curaro de sus llagas con gran plazer por la gran vitoria q auian alcanc'ado avn[+]q con gra sentimiento delos muchos buenos caualleros q auian pdido y muerto enlas batallas: mas sabed q el rey Amadis luego despacho vn mensajero q a gran prissa fuesse ala gran Bretan~a con a- quellas nueuas ala reyna Oriana embian- dole a dezir que plaziendo a dios en dando fin a aquellos hechos seria su yda. {RUB. % Capitulo .lxxij. en que se dize quien fueron los q tomaron la ciudad de Maquenc'a.} {IN4.} YA la historia os conto como do Guilan Duque de Bristoya y Angriote d[ ]estrauaus mayordo- mo mayor del rey Amadis con el conde de Cornualla y con la gente que el} [fol. 97r] {HD. Parte. \ xcvij} {CB2. rey Amadis auia embiado a llamar partie- ron dela gran Bretan~a para yr al reyno de Napoles los quales con buen tiempo fue- ron quatro dias mas en fin dellos co torme- ta y viento cotrario fueron lanc'ado en fla- des: ellos fueron muy tristes porque la for- tuna assi los auia estoruado de yr por la fa- tiga quel rey por su tardanc'a tendria mas como vieron q la mar andauan tan braua q no podian tan presto entrar enella sin gran peligro viendo se tatos buenos caualleros que no tenian q temer avn[+]que dos tantos contra ellos viniessen acordaron que con el conde d Flandes que les profirio su ayuda entraron en Aleman~a y no pararo hasta la ciudad de Maquenc'a y assi lo pusiero por obra & hizo lo Dios tan bien que como el emperador estaua sin recelo de aquella par- te alo menos de tanta gente ala sazo que se partio para se ayuntar conel rey d Francia avn[+]que dexo buen recaudo enla ciudad no fue tal q no le cumpliera dexar lo mejor por que todos estos caualleros q os hemos di- cho no fueron sentidos hasta que llegaron ala ciudad de Maquenc'a y los de dentro quando los vieron quisiero defender la ciu- dad: mas nada les valio porque los precia- dos caualleros dela gran Bretan~a los aco- metieron tan rezio q en solas seys oras que duro el combate en que murieron muchos de ambas partes: La ciudad fue entrada y muertos quantos enella hallaron sin q ho- bre a vida les escapasse: Y antes q ala torre donde la emperatriz Leonoreta estaua lle- gasse quitaron los cuerpos del emperador y de Dinerpio q colgados hasta entonces estuuieron & hizieron los enterrar con gran dolor en vna rica capilla dla yglesia mayor dela ciudad dode los emperadores sus an- tepassados se enterraua y en sus bultos des- pues se historio la forma dela traycion: por- que despues desto hecho fueron ala Torre donde la Emperatriz estaua la qual como los vio y supo el dan~o q auian hecho no se os podria dezir el gozo q ella ouo y las gra- cias q por ello les daua ella fue luego lleua- da con sus donzellas a sus palacios donde torno de nueuo a llorar la muerte de su ma- rido & hijo y la perdida de su nuera y nieta} {CB2. Esclariana: esto fatigaua ala Emperatriz mucho mas. El duq de Bristoya la conor- to diziendo q de su nuera y nieta perdiesse cuydado porque ellas estauan en poder del rey su sen~or mas no le quiso dzir la p(a)[e]rdida de Esclariana por no dar le mas pena dela que tenia. Como vuiero puesto recaudo en la ciudad ellos se despidieron dela Empera- triz y a mucha prissa fuero para poder se ha- llar enla batalla: dos jornadas dela ciudad de Constancia supieron las nueuas del ven- cimiento del Emperador con las q<>les muy alegres se dieron mas prissa q de antes pa- ra dar ellos las que trayan al rey Amadis y llegaron ala ciudad seys dias despues del vencimiento del Emperador y luego fuero derechos alos palacios donde los reyes es- tauan en sus lechos por algunas llagas de las passadas batallas q su venida les hizo mas presto guarir: los quales fueron muy bien recebidos: Assi passaron a gran vicio hasta que todos fueron bien sanos. Auien- do acabado tan gran hecho como aquel q auian dado cima: ya q todos estauan leuan- tados el buen cauallero Brimartes se des- pidio de aquellos reyes y sen~ores para tor- nar en su demada como de primero. Aque- llos reyes y sen~ores quedaron enla ciudad de Constancia para dar forma enla gouer- nacion del imperio en bien toda la mas de su gente algunos dias despues que vino la Emperatriz Leonoreta y la princesa Escla- riana que con tantas lagrimas se reci(e)bie- ron hizieron aquellos reyes que pagassen con tanto sentimiento las muertes de sus maridos quanto con venganc'a las auian satisfecho. Y eneste fenescimieto destos gra- des hechos el gran sabio Alquife dio fin a- la primera parte desta grande hystoria y la segunda parte que el escriuio fue apartada desta y por tanto yo estuue algunos dias con mucho desseo d saber della a cuya cau- sa esta gran hystoria a estado tanto tiempo encubierta la qual quiso Dios depararme para que conel trabajo de hasta aqui la pu- diesse traduzir y enmendar dela suerte que agora oyreys que halle y me fue mandado lleuar la adelate hasta alli a donde por ella parecera.} {CW. n iij} [fol. 97v] {HD. Primera +} {CB1. {RUB. % Fin dela primera parte del noueno libro dela hysto- ria del inuencible cauallero Amadis de gaula: donde se tratan los marauillosos hechos del esforc'ado y valiente cauallero Amadis de grecia: por otro nombre llamado el caualle- ro dela Ardiente espada. Y antes que la segunda parte desta hystoria se ponga dize el au- tor & interprete la manera como se hallo diziendo assi.} {RUB. % Lamentacion.}} {CB2. {IN4.} CAnsado y quebrantado de mi gloriosa y excelente passion de a- mores avn[+]que no harto de pa- decella por la causa que mas me obliga y tanto que muchas vezes del dios de amor me quexo porque puso tanta glo- ria a donde auia de faltar con tantos quila- tes de pena: porque assi como mi pensamien- to en el hallo este assentado no puede auer passion que tanta sea que ella pueda subir especialmente q el mismo fuego donde ella biue y es fundada la conuierte en ceniza de fuerte que bien se puede creer que quanto a esto puedan biuir sin ninguna soberuia: pues quando mi pensamiento no sufre pe- na por parte de estar tan ensalc'ado escusa- do sera hablar enla esperanc'a porque con el conocimiento dela causa que es trayda d mi memoria y tanto q no solamente no me- rece gozar de sus obras mas avn del nom- bre donde viene que mal se puede mi desseo apacentar enlos verdes prados alli donde vosotros amadores soleys hallar descanso assi por esto como porque yo no lo quiero en tan gloriosa passion: pues escusado sera poner holganc'a en mis oydos con la suaui- dad delos cantares delas aues: donde se sa- ca q mucho menos pedian mis ojos recrea- cion en mirar la orden marauillosa dela co- passion delos cielos ni del matiz de sus es- maltes estrellados ni dela deleytable vision de aquel alegre mayo que co la diuina ma- no todos los campos de su pinzel parecen tan bien pintados: esto porque enla verdad mas dulce y agradable delectacion de vista es aquella para mi que de dia ni de noche de mi memoria se aparta que es la gloriosa vision de aquella sen~ora mia la qual assi me sostiene sobre el cruel elemento del fuego d sus amores que en su virtud dela condicion dela Salamadria soy tornado pues segun subio mi pensamiento bien se puede creer q} {CB2. la virtud del Camaleo no esta agena de mi noticia: por virtud delos quales elementos como dixe enla muerte continua sostenga la vida como la grande y pesada tierra ro- deada delas grades ondas del mar en ayre y fuego se sostiene: y no es de marauillar q ella siendo humana se sostenga pues yo por parte de mis pensamientos de nombre de mas que humano deuo gozar. Y todo esto he querido dezir por mas encarecer el gra- de y espantable suen~o que amor esta noche me quiso representar: adonde despues que yo passado mas quexoso q de auer me pues- to en tal estado que de auerme quitado del por que ni lo vno ni lo otro no merecia subir por falta de merecimiento ni d caer por par- te de estar ya ensalc'ado: mas con todo no quiero dexar de dezir que bien fue que el a- mor mostrasse tanta gloria para que mas pueda gozar dela pena porq no puedo bi- en saber dl mas el que nunca supo la gloria que el bien consigo tiene y para que esto se supiesse quiso que fuesse en suen~os porque de otra manera no era possible: y tuuo tal manera para con la burla hazer me mas se- tir las vascas fue desta suerte. {RUB. % Suen~o} % Tanto estuue pensando despues que pu- esto en mi cama enla dulcedumbre de mis pensamientos que mi passion por gozar de su immortalidad dio lugar al suen~o sin el q<>l la vida sostener no se puede: ya que arreba- tado y traspassado como ageno desta prese- te vida son~aua que yua por vna floresta tan espessa de arboles quanto poblada de muy hermosas y olorosas flores. Assi que segun la espesura dlla a mucho trabajo pude pas- sar: mas hazia me poder sufrir la pena del embarac'oso camino la gran delectacion de ver tal floresta. En medio dela qual en vn muy hondo valle della halle vn Cauallero armado de muy fuertes armas encima de} [fol. 98r] {HD. Parte. \ xcviij} {CB2. vn cauallo tan cansado q a[+]penas parecia podelle traer. El me dixo q a donde yua yo le respondi. Sen~or yo voy por aqui a tanta pena para poder saber el fin desta jornada: el me respondio. Bien en vano te trabajas que este valle no tiene salida y mas para ti: q este valle se llama el valle dela pena: mas porque yo he conocido de ti con quanta pa- ciencia hasta aqui has caminado yo quiero acompan~arte porq sin mi no puedes passar adelante porq hallaras brauos caualleros con quien te has d combatir. Yo le dixe q le agradecia lo q dzia y el socorro q me queria hazer: Y q le pedia por merced q me dixesse su nobre: el me dixo. A mi llaman sufrimien- to porque veas la necessidad q de mi tienes para enla jornada q has comenc'ado: y po- niendo se me al lado comenc'amos a yr ade- lante: no anduuimos mucho quando salio al traves del camino vna donzella toda ve- stida de leonado tan flaca y dessemejada q solo el traje de su vestido daua a conocer ser muger: venia dando tan fuertes sospiros q parecia querer se le arracar el alma: la qual segun su color y parecer mas parecia venir sin ella q con ella assi como venia sin me ha- blar ni poder lo hazer me vino a abrac'ar a- nudando las sus nudosas manos a mis es- paldas me apreto con tanta fuerc'a q los pe- chos conellas se juntaron: ved qual queda- ria mi corac'on el q<>l avn[+]q con tal afrenta bi- en conocio la donzella q otras muchas ve- zes las auia visto q en su abrac'ar dio a cono- cerse su nombre: el q<>l Congoxa se llama: ta d rezio me apreto q parecia tomar me la pe- sada q muchas vezes en suen~os suele venir yo con qrer le hablar y no poder esperando por reparo de mi afrenta solo la muerte sin pesar q otra cosa era parte para defender q la donzella q ansi me tenia abrac'ado vi ve- nir a gran prissa vn cauallero encima de vn cauallo mas ligero q viento y por la rienda traya vna donzella tan hermosa como fea: la q abrac'ado me tenia venia en vn palafre tan pesado q como arrastrando lo traya el cauallero q conella venia. Ella venia arma- da toda de armas de fuertes diamantes co las sobresen~ales an~ires: y assi de prissa como venia se llego ami: y dixo me: esfuerc'a en mi} {CB2. sufrimiento: esto dixo porque el cauallero q comigo venia estaua ya tan espantado de q me trataua la dozella que sus fuerc'as ((avn- q hartas auia sido)) del todo desfallecieran si el socorro no viniera. Yo mire la donzella q esto me dezia y vi puestas en su escudo vna F. y vna .E. enlas quales sen~ales conoci q era la fe: mas yo estaua tal q avn[+]q siempre comigo la traya por poco la desconociera se- gun el passo en q estaua conella algo me es- force: Mas ansi como yo comence a tomar algun aliento y abrac'ar me co el cauallero q comigo venia: la dozella cogoxa torno as- si de nueuo a apretar q sin duda ni mi caua- llero Sufrimieto (ni mi cauallo Sufrieto) ni mi donzella la Fe no pudieran estoruar mi muerte ni mi desseo dlla si a esta ora el caua- llero que con la Fe venia no dixera que es esso bue amador no me conoceys o porque desmayays? Yo que aquello oy abri los o- jos que con el dulc'or cerrados los auia y vi le & conocile que era vn cauallero que se lla- maua Pensamiento y segun auia dias que estaua de mi enagenado no lo conociera si- no porque en su escudo traya pintada aque- lla que jamas el aparta de si por quien se hi- zo ajeno de mi persona q como yo la vi tan- ta gloria recebi de mi pena acatando la cau- sa que presente pintada de entendimiento estaua que mi cogoxa se torno en tanta glo- ria que comence de mal[+]dezir ala donzella congoxa que me tenia abrac'ado parecien- do me q afloxaua su fuerc'a porque tomasse san~a para mas me apretar: Mas quanto mas me apretaua tanta mas gloria sentia viendo causa delante: ya yo estaua en tanta gloria que no tenia en nada ala Donzella mas porque me parecia que se faltaua lo q yo desseaua que por lo que no podia dan~ar me la qual como conocida comenc'o a dar grandes bozes diziendo. Salid mis caua- lleros que ya he hallado cotra quien mi po- der no basta vengadme deste y muera que si este biue dara talle con que mi poder ni el vuestro en nada tenido sea: enesto salieron tres batallas sin numero de gentes las dos de caualleros & la tercera de Mugeres ar- madas de fuertes armas y arcos y agudas flechas a manera de Amazonas: cada haz} {CW. n iiij} [fol. 98v] {HD. Primera +} {CB2. traya su caudillo delante los vnos apellida- uan dolor: los otros tormento los otros pe- na que assi se llamauan: los capitanes que trayan los quales todos venian contra mi a todo correr de sus cauallos: Mas yo que los ojos no podia quitar del escudo de mi pensamieto mas temor tenia dela pena do- lor y tormento que no me podian dar que dela que dellos esperaua recebir: mas ellos por esso no dexaron de lanc'ar sus saetas en mi y meter sus lanc'as y Espadas y otros a derramar sobre mi otro fuego mayor de al- quitran delo qual ami mas me plazia por- que alli no tenia fuerc'a el Vinagre para lo poder matar que quanta mas prissa ellos en meter sus Armas en mi se dauan tanta mas gloria yo recebia. Assi q ellos estauan ya tan cansados de me llegar quanto yo co gloria de sus males: delo qual enojado el ca- pitan dello mouido a yra viendo que todo su mal en gloria se conuertia: sacando su es- pada para acabar tan gra bien como se me hazia me quiso cortar la cabec'a: mas la ma- no le touo vn Cauallero que conocimiento se llamaua diziendo. No consiente la causa que muera: tente que avn[+]que aya dado su excelencia lugar que tu y la pena y el torme- to con la congoxa le ayays dado tanta glo- ria no quiero hazelle tanta merced que de tan gloriosa muerte sea dino: al qual man- damiento todos cessaron no por parte de me herir mas por parte d no sentir yo nada del mal que me hazian por la gloria que co el sentia: y avn[+]que por no darme tal fauor la muerte no me quisieron dar: no senti yo poco gozo en que me dexassen gozar d tan gloriosa passion con la vida assi que avn de- lo que pensauan que me quitauan d lo que no merecia me acrecentaron mas gloria: porque de tal causa no puede salir mal do- lor ni disfauor que no sea por bien con mas gloria: y por esta causa todos aqllos capita- nes y caualleros viendo en mi lo que en o- tro jamas visto auian acordaron de acopa- n~ar me hasta ver el fin de mi camino: y con esto fuymos por nuestro valle adelante pas- sando peligrosos passos y vados hasta que saliendo de vna gran mata d arboleda nos hallamos en vn muy gran llano cubierto d} {CB2. muchas flores & yeruas muy verdes. Enel qual auia no muchos caminos por el verde prado saluo vno solo q por yeruas tan secas yua como las dexa el resplandeciente sol ya que ha passado el agosto sobre la fuerc'a de todo el verano. Como alli llegamos dos do- zellas vinieron para mi: la vna tan hermosa quanto la otra flaca / amarilla y fea: la vna venia vestida de vna ropa de brocado ver- de con vn tocado de muchos rubies los q<>- les mostrauan la alegria q en su rostro mo- straua: esta era la que muy hermosa parecia la otra dessemejada venia toda vestida de amarillo con tocado delo mismo torciendo las manos con tanta tristeza q bien la mo- straua en su semblante y vestido. Llegadas ami dixeronme. Amigo escoge de nosotras qual quieres en compan~ia para q enesta jor- nada te guie porque no te cumple de otra suerte passar a[+]delante porque el dios de a- mor nos tiene aqui puestas para lleuar a a- quellos a su rico palacio a donde todos a- questos caminos van avn[+]q tan diferentes en su jornada parecen y porque sepas con quien vas: sabe que a nos llaman Esperan- c'a y Desesperacion segun las insignias de nuestro traje dan conocimiento. Yo q aque- llo les oy dixeles. Amigas viendo la compa- n~ia que comigo traygo de tanta voluntad suya & mia escusado era preguntar me con qual de vos quiero yr pues la hermosura d mi sen~ora su merescimiento y valor no dan lugar a que yo enesse Prado pueda entrar guiado por persona q su merecimiento tan- to estorua: assi que mejor es fiar se hombre de quien conoce q no de quien por razon ni por conocimieto se puede valer: por lo qual yo quiero yr con esta donzella Desesperaci- on pues ella tanto mi compan~ia ha seguido no es razon q en ningun tiempo yo dexe la suya y pues la causa no da lugar a q otra co- sa se pueda hazer: vos sen~ora Esperac'a no os marauilleys q lleue yo por mi voluntad a aquella que hasta aqui con ninguno ha andado sino cotra la suya porque mi jorna- da es muy al reues dela comun opinio q to- dos eneste camino ha traydo: como esto di- xo la donzella desesperacio me tomo por la mano y co toda mi copan~a por aql camino} [fol. 99r] {HD. Parte. \ xcix} {CB2. q por las yeruas secas yua me lleuo hasta q llegamos a vn muy gra rio el q<>l el oluido a- uia nobre: en el qual vi muchos hobres los quales tan desacordados estauan q de si ni de otrie parecia tener memoria: yo pregun- te a vn barquero q enel rio estaua por q cau- sa aquellos cuytados estauan enel agua: el qual me respondio. Estos son aquellos q a- mor puso en estado y conel fauor oluidaro el conocimiento q a su dios deuian y quan- to vienen a passar a los palacios reales del amor es le negada la passada por esta bar- ca y quieren passar por el agua y como en- ella entran quiere amor que se paren como estan en pago de su pecado: Esto acabado metiendo me en la barca passamos dela o- tra parte: No anduuimos mucho quando llegamos a vn castillo ta torreado y tan her- moso q yo pense ser el parayso terrenal tal estaua: la donzella que me guiaua me dixo es- te castillo es donde esta el dios de amor do- de tiene su trono magestad veamos como te auienes con el pues traes por tu volutad aquella q de todo el mundo huye: esto dizi- endo entramos por la puerta del gran cas- tillo y fuymos por el hasta q llegamos a vna muy grande & rica sala enla qual estaua vn rico estrado enel medio della encima vna ri- ca silla enella estaua assentado aquel muy poderoso dios de amor dela suerte q los pas- sados lo pintan saluo que los ojos tenia des- atapados delo que yo fuy muy espantado: estauan al[+]rededor del muro infinita gente quexandose dela pena que les dauan delos agrauios que les hazia mas como yo entre mando su magestad q cesasse el ruydo dela gente lo q<>l luego fue obe[de]cido. Como todos callaro yo mire por ver si conocia a algunos delos q alli estauan & vi muchos q yo cono- cia & infinitos q desconocia: mas de todos ninguno se mouio a mi sino vn cauallero el qual yo no conocia: mas la dozella que me guiaua me dixo. Este q te viene a honrrar es aquel buen amador q yo a esta casa tru- xe llamasse Juan rodriguez del padron: co- mo esto dixo yo lo salude y el ami y tomado me por la mano me lleuo hasta las grad(o)[a]s que al muy alto estrado subian ay llegadas me dixo d aqui a[+]delante ninguno a subido} {CB2. sino aquel q a guardado en ley d amor lo q agora aqui te leeran si tu fueres digno de subir haras lo q nunca nadie ha hecho: en- esto llego vn secretario del dios de amor co vna tabla toda escrita en sus manos y dizie- do me alto q todos lo oya q oyesse aquellas leyes comenc'o a dezir assi. % El primero ma- damiento de nuestro dios de Amor es q su magestad sea tenido amado y acatado so- bre todas las cosas. Y el segundo que ames en alto lugar y de mucho merecimiento: no solo en estado mas en persona. El tercero q quieras a tu sen~ora como a ti mismo. El q<>r- to q la pena sea tenida por gloria. El quin- to q no se pida mas galardon que la pena. El sesto q durmiendo velando ni en ningu- na manera se aparte su amiga dela memo- ria. El septimo que todas las cosas de su ser- uicio sean guardadas en absencia como en presencia. El otauo q tenga humildad y a- catamiento en su presencia. El noueno que hagan cosas en su alabac'a. El dezeno que en publico refrene la vista en miralla d ma- nera q no de causa que el pueblo pueda po- ner en dicho ni en pensamiento escrupulo en la fama de su sen~ora por su culpa. El on- zeno q enlas fiestas y justas & inuenciones que por su seruicio hizieres no sea de mane- ra que por ellas se conozca tu pensamieto. El dozeno que solo su corac'o sea testigo de su secreto. Y leydos todos estos mandamie- tos fue me tomado solemne juramento si los auia todos guardado: & yo como en mi no viesse auer errado contra ninguno d aque- llos jure enla fe d mi sen~ora auerlo guarda- do: para en prueua y testimonio de mi lim- pieza presente aquellos gozos y excelencias de mi pensamieto con todas las obras mi- as las quales vistas y esaminadas ser sin e- regia ni yerro contra los doze mandamien- tos. El dios de amor dio vna gran boz di- ziendo. Este es mi Hijo muy amado conel qual yo mucho me he gozado: como esto a- cabo de dezir tocaron se en el gran Palacio vna gra copia de menestriles de tantas for- mas y dulc'or de Bozes que yo estaua tan glorioso que me parecia que aquel Dios q presente estaua no podia tener mas gloria que yo passaua. Luego se abrio vn gran pa-lacio} [fol. 99v] {HD. Primera +} {CB2. ala mano derecha del grande estrado por la qual puerta vi salir infinitissimo nu- mero de damas tan hermosas q ante el res- plandor de sus rostros el sol perdia su lum- bre: Todas venian vestidas de blanco con palmas enlas manos co harpas y otros di- uersos instrumentos con mucha orden can- tando tan dulcemente que bien dauan a en- tender la suauidad del canto y la gloria en que todas estauan: delante de todas venia dos que por las sen~as de su fama por mi fue- ron conocidas la vna era Lucrecia & la otra Penelope & delas otras aun[+]q muchas co- nocia no las digo porque todas era damas passadas desta presente vida: aquellas dos que delate venian me tomaron por las ma- nos diziendo. Bienauenturado amador q mereciste hallar gloria enla passio castidad enel pensamiento anda aca en nuestra com- pan~ia pues tu solo enella mereciste entrar: anda aca recebiras el galardon y corona co estado q tu merecer merece: Esto diziendo con mucha gloria me subiero por todas las gradas del estrado hasta poner me alos pi- es donde el dios d amor estaua el qual ((co- mo ya dixe)) los ojos para mi solo desatapa- dos tenia el q<>l secreto alli reuelado me fue el qual fue q por auer yo mirado con verda- deros ojos y seguido el verdadero camino de su seruicio. Como ante el fin puesto por aquellas dos excelentes damas que me lle- uaua le fue dada vna corona & por sus ma- nos en mi cabec'a puesta: dixo. Esta recebid de mi en sen~al & honrra delo que mereceys por la limpieza de vuestros amores: & aca- bando de dezir esto a aquella excelete com- pan~ia mando que me lleuassen & me pusies- sen en aquella gloria donde yo mas gloria recebiesse. Ellas obedeciendo su mandado me lleuaron para la puerta donde auian sa- lido metieron me en vna muy gran Sala & della a vna camara enla q<>l estaua vna rica cama con pan~os de oro: y assi mismo la ca- mara estaua toda entoldada de ricos Pa- n~os y enellos con oro y con otras diuersas colores estauan pintadas todas las passio- nes dolores y trabajos que por mi Sen~ora hasta alli auia passado tan al natural como ellos auian sido. Como ala cama llegamos} {CB2. por dos muy hermosas Donzellas que en- ella estauan los corredores dela rica cama- ra fueron abiertos y sobre vn rico lecho esta- ua echada teniendo sobre su mano el carri- llo vestida de brocado blanco aquella exce- lentissima sen~ora mia causa d todos los efe- tos de pena digna d diuina gloria: de su ro- stro salia tanto resplandor que a mucha pe- na consentia ser mirado: Aquellas damas que por la mano me lleuauan & yo junta- mente conellas ante el lecho puestos de ro- dillas en el suelo: ellas dixeron. Excelentissi- ma sen~ora pues la grande limpieza de tan- ta castidad cotra ella el pensamiento jamas error de aqueste tu seruidor y sus merecimi- entos le han traydo enel estado que agora le vees. A tu excelencia suplicamos q para confirmar la GLoria en que agora esta las tus muy hermosas manos en su boca pue- stas sean en sen~al de tu seruidor y en pago de sus limpios desseos & glorioso tormento Assi de rodillas como esta consientas que de tu vision para siempre gozar pueda: y es- to mi sen~ora bien lo puedes otorgar pues no va en vn punto contra tu limpieza. Esto dicho aquella sen~ora mia tendiendo aque- llas sus muy hermosas manos las puso en mi boca y dixo. Porque sea enxemplo & me- moria dela verdadera limpieza que en los amores deua d auer: recibe la merced pues que estas hermosas damas para ti me han pedido: & de oy adelante con licencia de no- bre de mio: de mi presencia te doy licencia puedas gozar. Yo auiendole besado las manos con tanta gloria quanta de sus pa- labras era razon de recebir dixe. O sen~ora mia no se yo donde puede auer merecimien- to en mi merecer para que cosintiesse en mi la pena aun sin saberlo vuestra excelencia sin demasiado y soberuioso atreuimiento: quanto mas con consentimiento de vuestra magestad no solo del nombre d ser vuestro pueda gozar que es sobra de galardon a to- do lo que merece se puede ante vuestro me- recimiento: sino que allende desto con con- sentimiento y buena voluntad de vuestra excelencia para siempre enla gloria de vue- stra presencia pueda merecer de estar goza- do dela Suauidad de contemplar en vue-stra} [fol. 100r] {HD. Parte. \ c.} {CB2. gran hermosura a donde no solo la gra- deza della mi gloria acrecienta mas junta- ment(a)[e] gozo de contemplar en vuestra ho- nestidad castidad gracia discrecio & saber a- compan~ado de todas las virtudes que en vuestra excellencia continuamente resplan- decen de donde nace tanta grandeza que por sola vuestra persona todos los princi- pes del mundo os deuen seruir: Suplico a vuestra demasiada piedad que vuestras so- bradas mercedes en mi poco merecer no den lugar a que yo sea hecho segundo luci- fer: mas desto seguro duo yo estar pues mis passiones presentes todas conuertidas en- la gloria en que me veo me dan a entender que por vuestra causa no tema mal pues no lo ay enella que por pequen~o q sea en mi no sea sobrado bien: y en diziendo esto y otras muchas cosas en loor de aquella que prese- te tenia y acrecentamiento de mi gloria a- quellas dos damas que alli me truxero me pusieron en mis manos vna harpa en la q<>l comence a tan~er recibiedo tanta suauidad de mis sospiros contemplado la causa que presente tenia que acorde de no dezir otro cantar por mas gozar d su dulc'or juntame- te conteplando en passiones dolores y tor- metos y penas que presentes los tenia aun- que absentes por parte de mi gloria: a esta ora mire a mi donzella desesperacion que ja- mas a todo esto de mi se auia apartado la qual como mi sen~ora acabo de dar su respu- esta se paro tan hermosa que todos la des- conocieron sino yo que jamas los ojos della auia quitado mas sus vestiduras no se mu- daron dela color que estaua. Y estando en- este dulc'or y gran gloria mi sen~ora me ha- blo enesta suerte: yo se que vna delas cosas porque as sacado tan bien al natural los a-mores} {CB2. de aquellos preciados Caualleros Lisuarte & Perion & Amadis de grecia fue por la esper[i]encia delos que tu por mi causa passas y se que tienes gran congoxa por sa- ber dela parte segunda desta grande hysto- ria. Y porque yo asi mismo tengo el desseo que tu tienes pa satisfazer al tuyo & al mio y al seruicio de aquel que la obra quieres di- rigir por ser con mas razon que a otro por su sobrada perficion en todas las cosas que grande la deue tener te hago saber que la hallaras en vna cueua que se llama los pa- lacios de Hercules metida en vna caxa de madera que no se corrompe en vn lado de- la pared: porque quando Espan~a fue per- dida la escondieron en aquel lugar porque la memoria destos caualleros no se perdies- se y hallar la as en lengua latina la qual de griego fue sacada y con la antiguedad algo corrompido el estilo ponla dela suerte que pusiste la primera parte. Y acabado de de- zir esto mi sen~or yo desperte & quede en ta- ta pena d su absencia que muriera si[ ]no me dexara por consuelo de su soledad auerme dado noticia delo q yo tanto hallar dessea- ua: & no perezoso en saber el fin d mi desseo fui alli donde me mando que la buscasse y la hallaria: & hallela tal por la gra antigue- dad que conel desseo pude acabar de sacar la obra q el gran trabajo me vedaua esfor- c'andome para que tal comiec'o no quedas- se sin la segunda parte d tan enxalc'ado fin. La qual sacada & traduzida de latin empie- c'a enesta manera: {RUB. % Aqui entra la se- gunda parte.}} [fol. 100v] {HD. Segunda +} {CB1. {RUB. % Parte segunda del libro del muy valiente y esforc'a- do cauallero Amadis de grecia: el qual trata delos grandes hechos assi en armas como en amores q por el y por Lisuarte de grecia su padre passaron la qual fue sacada d griego en latin y de latin en romance segun q lo escriuio el gran sabio enlas magicas Alquife: en- mendados algunos vocablos que por la gran antiguedad della estauan corrompidos.}} {CB2. {RUB. % Capi .j. como el empera- dor de Trapisonda con toda su copan~a des- embarco & delo que le sucedio & como zayr hijo el soldan de Babilonia en suen~os se enamoro dela princesa Onoloria.} {IN4.} LA fortuna q jamas esta en vn ser antes enlas mayores esperac'as de alegria o enlos mas firmes medios de aquella ella muestra sus variedades porque con mas justo titulo pueda gozar de nombre d mudable y para que mas conocimiento de su poca certeni- dad tengamos quiso poner a aquel grande emperador de Trapisonda y a aquellos ca- ualleros que conel dela gran Bretan~a par- tieron en otra tan gran desauentura como la primera de que auia salido y aun mayor por razon segun que la hystoria os mostra- ra agora. Y es que ya el cuento os conto de la suerte que partieron dela gran Bretan~a & con quanta alegria: pues de aquella suer- te fue fasta que llegaron ala tierra del impe- rio de Trapisonda que como viesse la tierra y fuesse del conocida la alegria que aquel horrado y anciano emperador recibio jun- to con aquellos famosos caualleros que co el yuan con la esperac'a que tan presto seles ofrecia a cada vno ver aquello que mas des- seaua y assi fueron derechos fasta llegar cer- ca del puerto donde auian de desembarcar & como alli llegassen en gran espanto & pa- uor fueron puestos: porque vieron vna gra flota que poco antes que ellos al puerto a- uia llegado enla qual mas de dozientas ve- las auia y enlas gauias de todas las naos puestas vanderas co armas real(a)[e]s enellas que por sus insinias mostrauan ser del pri- mo del gran Soldan de Babilonia cuyos ellos eran y enellas el mismo Soldan venia por la causa que agora oyreys. Ya la hysto- ria os ha contado como enel cerco d Costa-tinopla} {CB2. murio Zarzafiel soldan d Babilo- nia & por su muerte vn cauallero q enla go- uernacion del imperio auia dexado se coro- no por soldan de Babilonia: Este caualle- ro ya coronado por Soldan fue casado con vna hija del rey d egipto estremada en her- mosura & della vuo de vn vientre vn hijo y vna hija que ambos salieron estremados as- si en hermosura como en buenas costum- bres. Al hijo llamaro Zayr & ala hija Abra Quando de edad de diez & ocho an~os fue- ron su apostura era tanta que en todo el im- perio no auia cauallero ni donzella q ygua- lasse a ninguno dellos: amauase tanto q bi- en parecia auerse tenido en nacer y en biuir compan~ia. Quado zayr llego a edad su pa- dre lo armo cauallero porq su dispusicion y fuerc'as lo demandaua: & florecio tanto en- la caualleria q con grandes exercitos salio a conquistar y conquisto muchos reynos q puso debaxo del sen~orio de Babilonia: y es- tando enesto vinierole nueuas como su pa- dre era muerto & fue causa de por entonces dexar aquellos hechos & fuesse derecho a Babilonia donde co gran solemnidad fue coronado por Emperador enla qual coro- nacion se celebraron grades fiestas & sacri- ficios alos dioses. En fin del an~o que zayr fue coronado por Soldan hizo vnas gran- des fiestas alas quales fuero combidados todos los reyes comarcanos de su sen~orio con todos los grandes sen~ores y principes del: enlas quales fiestas se hizieron sen~ala- das cosas en armas y en todas ellas Zayr lleuo prez & honrra de mejor Cauallero lo qual le hazia andar tan alegre que todos sus vassallos tomauan gran gozo d su bue- na andanc'a y tenianse por de buena ventu- ra por tener tal cauallero por sen~or. Dura- te las fiestas Zayr se fue vna noche a su le- cho muy gozoso de su buena andanc'a y co el cansancio fue dormido d vn fuerte suen~o} [fol. 101r] {HD. Parte. \ cj} {CB2. & son~aua q estado durmiedo venia dos dio- ses el vno era el dios mars dios delas bata- llas el otro era cupido dios dlos amores: & cada qual dellos le dezia q tenia necessidad del y q le rogaua se fuesse conel y veyase ta afrotado y casado dellos q no sabia q les res- ponder porq cada vno lo amenazaua si[ ]no fa- zia su volutad especialmete el dios mares q le dezia: zayr acuerdate de en quatas bata- llas te he dado entera gloria & quanto te he puesto en alteza d fama: no me hagas q ha- ga otra cosa en tu vituperio y destruycio q si me sigues yo te pmeto d someter debaxo de tu sen~orio al impio griego q como el poluo ante el vieto sera espzida la sangre delas p- tes. Como zayr estas amenazas oya moui- do a todo temor determino seguir su ptido y no el de dios dl amor: el qual muy ayrado cotra el co vna flecha delas q traya le pare- cia co su arco passar y atrauessar su corac'on poniedole delate vna princesa ta excelete y hermosa q el fue ta espatado y vecido de su amor q parecia arracarsele el corac'o & q cu- pido le dezia. Zayr en pago de tu locura de me dexar yo te pmeto q esta excelete prince- sa sea causa de tu muerte: mirala bie q esta es Onoloria sin par fija del empador de tra- pisonda: y como esto acabo de dezir zayr re- cordo y co tan gran sobresalto q quedo tan casado como si gra trabajo vuiera passado & pareciale tener ante sus ojos represetada aqlla hermosa princesa la q<>l no podia apar- tar de su pensamieto q tata pena le causaua q como sin sentido se comenc'o de reboluer por el lecho sospirado & diziedo. O jupiter q te merecian mis sacrificios q assi me as ta mal herido: & ya pues d mi no quieres auer piedad para dexar de esecutar tu san~a ebia co apresurada diligecia los rayos del respla- deciente sol para q el dia ofrezca ami triste- za con la copan~ia de su luz algu descaso: y si esto assi adelante a de passar haz q muera el tu sieruo Zayr q no menos gloria segun mi tormento con la muerte recibira q trabajo sostener la vida en tan poco sossiego y mor- tal dolor & desseo de toda esperanc'a aparta- do: diziedo estas cosas & otras muchas pas- so zayr hasta q fue d dia: mas si triste & apas- sionado enlas tinieblas de la noche auia es-tado} {CB2. mas lo fue viendo el dia q el por espe- ranc'a d su descanso lo desseaua viendo q la esperanc'a d su desseo le acarreaua mas pas- sion creciendole de cada ora: mas tato q co crueles vascas se vuo de tornar ala cama. {RUB. % Cap .ij. dela determina- cion q zayr tuuo para yr a Trapisonda por ver ala princesa Onoloria.} {IN4.} LA mala dispusicion de Zayr sono luego en toda la Corte y enla mis- ma ora q lo supieron todos los re- yes & principes y grandes sen~ores que enla corte estauan lo vinieron a visitar mas el no holgaua de ver a nadie antes conociedo su descontentamiento lo dexaron solo que no quedo conel sino su hermana Abra q tanto lo queria q su pena no menos q el setia que como quado sola ella le dixo: que es lo q tu sientes q mal es el tuyo y ta arrebatado di- melo mi sen~or? q si cosa es q pueda reme- diar aun[+]q me cueste la vida no se dexara de buscar el remedio q pa tu salud sea necessa- rio: zayr dando grandes sospiros y solloc'os le respondio. Abra hermana mia q quieres que te diga sino q jupiter quiere enel princi- pio de mi jornada acabar la vida del triste zayr co tan crueles vascas q ya la vida que- rria perder por descaso & aliuio de mi pena sabed que esta noche grades reuelaciones nros dioses me han fecho enla q<>l reuelacio vi vna princesa tan hermosa q mis entran~as el amor de aquella penetraron & mi corac'o dexo tan rasgado q el mayor remedio es a- quel para q todos los remedios enesta vida se buscan: tu hermana mia me da consejo so- bre esto con aquel secreto q de tu fidelidad yo tengo q aura: porque las getes libres de las saetas del dios cupido con su ynocencia mi rauioso mal a locura no juzg[u]en. Abra q bien entendio la causa de su mal con gran saber q ella tenia lo cosolo diziendo. O her- mano mio nunca pense q tu grande y fuer- te corac'on que jamas delos fuertes Grie- gos fue vencido lo fuesse tan subitamente dela sombra d vna flaca muger: esfuerc'a es- fuerc'a y torna sobre ti toma memoria dl al- to linaje donde vienes: mira el estado & gra- deza en q nuestros dioses te han estado que} [fol. 101v] {HD. Segunda +} {CB2. por tu person(o)[a] y apostura y estado q prince- sa puede auer q no se tega por dichosa d ca- sar cotigo y quando el conocimiento a esto no la mouiere q rey ni principe sera podero- so a te estoruar q no la ayas a tu volutad. O hermana Abra dixo zayr bien me as dicho mas aquella hermosa princesa q te cuento es agena dela ley d nuestros dioses y por es- so pienso q no me querra: que sabe q es O- noloria sin par hija del emperador de trapi- sonda. Pues para esso dixo ella buen reme- dio ay y es este q tu muy acompan~ado d re- yes & caualleros vayas alla & hazerse te ha bien porque bien sabes q el emperador de aqlla tierra es perdido grades dias a & no tienen defensor dela tierra & pedir la as por muger ala emperatriz & quado d grado no te la quisiere dar podrasla tomar contra su volutad q no ay parte q te la estorue: a zayr le parecio muy bien aquel consej(a)[o] de su her- mana & luego tomando mas descanso con aquella esperanc'a hizo llamar a todos los reyes y grandes sen~ores q en su casa estaua los quales los mas dellos estauan que era venidos a aquellas fiestas por mostrar sus proezas por casar con Abra q por la su gra hermosura de todos era desseada: para in- d(n)[u]zillos mas a su proposito rogo zayr a A- bra q ella les hablasse lo que le pareciesse y ella les hablo q muy sabia era dsta manera Reyes & grandes sen~ores q aqui soys veni- dos bie parece que la fortuna quiere guiar las cosas de suerte que la ley d nros dioses mas ensalc'ada sea: pues no sin causa aqui todos os an jutado para lo q agora oyreys q sera notificaros la causa del mal de mi se- n~or zayr q a el como a principal cabec'a de- la ley de nros dioses esta noche por el muy alto jupiter & mares a sido castigado dizien- dole q no le auian ellos puesto enel estado en q estaua para q ta poca memoria tuuies- se del acrecentamiento de su ley q le amone- stauan q si luego no se partia para el impe- rio de Trapisonda y no lo procura ora por fuerc'a ora de grado debaxo de su sen~orio q ellos le diessen a el y a todos vosotros tal ca- stigo qual nunca la rueda dela variable for- tuna a principes co su mudanc'a vuiesse da- do: mas si esto por obra ponia q ellos le pro-metian} {CB2. q casaria con Onoloria sin par dela qual naceria vn tal cauallero q assi se esten- diesse su fama y sen~orio por los limites del gran mar & tierra como enl dia claro los res- plandecientes rayos del sol. Assi q buenos sen~ores la causa para q aqui soys llamados es para daros a entender esta gran reuela- cion y para q sepays q Zayr no quiere ser mas enojoso alos dioses si en vosotros ay es- fuerc'o y voluntad q al seruicio delos dioses vuestras personas a ellos y a vosotros deu- dores soys nunca mejor tiempo vuo en q su seruicio & vuestra alta Caualleria se pueda mostrar q de mi os digo q aun[+]q soy muger alla entiendo de yr a ser testigo de vuestras proezas. Agora os tego dicho todo lo que mi sen~or Zayr os auia de d(a)[e]zir: si su congo- xa le diera tanta licencia a poder hablaros lo que sobre este caso determinays de hazer porque con vuestro acuerdo y consejo se de- libre aquello q al seruicio de nuestros dio- ses y al desseo de mi sen~or zayr se deue y soys obligados. Todos quantos alli estauan vi- endo hablar a Abra los vnos mouidos por la reuelacion los otros por el desseo que to- dos tenian de casar conella viendo q aquel era camino para q sus proezas se pudiessen manifestar antes la causa de su desseo q era ella: todos dixeron que eran contentos de poner las vidas en aquel caso & los estados y que dauan gracias alos dioses porque as- si los auia traydo a tiempo en q a ellos & a zayr y a ella pudiessen seruir en algo y q lue- go se pudiesse por obra q por ellos no queda- ria zayr q muy alegre fue con lo que su her- mana les auia dicho y ellos respondido les respondio juntamente con Abra muchas gracias: Pues desta suerte lo mas presto q ser pudo se juntaron mucho numero de ca- ualleros y gente de pie y forneciendo dozi- entas velas y mas Zayr entro enella( )s[ ]lle- uando consigo a su hermana con grades ri- quezas y atauios porq mas pensaua el ga- nar la volutad de Onoloria por seruicios y gentilezas q por fuerc'a q era tato el amor q le tenia q no podia pensar en cosa q le hizies- se enojo aun[+]q por el vuiesse de alcanc'ar su remedio: Todos los reyes y grandes sen~o- res assi mismo conel yuan juntados muy ri-cos} [fol. 102r] {HD. Parte. \ cij} {CB2. y bien aderec'ados q todos eran mance- bos & muy apuestos especialmente vn hijo del rey de Egipto y otro del rey d Chipre q estremados caualleros eran en armas: to- dos ganosos de ganar honrra se juntaron enel Tenedo de ay partieron y con buen ti- empo llegaron al imperio de Trapisonda a donde estauan ya al mismo tiempo q el em- perador llego con su noble compan~a. {RUB. % Cap .iij. Como saliero en trapisonda el emperador y su compan~a.} {IN3.} ASsi como el empador y su rica co- pan~a viero la flota dlos paga(m)[n]os & reconocieron por las vanderas cuyas fuessen en gra turbacion fueron pues- tos y no sabian q se hazer mas en fin de mu- chos acuerdos acordaro d yr a tomar puer- to a otra pte y a gran prissa yr ala ciudad d trapisonda para poner recaudo enella si los paganos quisiessen tentar de salir en tierra como ellos pensauan q deuia de ser su veni- da co mal pensamieto sabiendo su perdida y como esto acordaron pusieron lo por obra q a mucha prissa fuero a tomar otro puerto hizose les bie porque el viento les era fauo- rable y llegado a tierra muy encubiertame- te por no ser conocidos fuero ala ciudad de trapisonda y assi los dexaremos yr su cami- no & diremos dela emperatriz & sus fijas q muy inorates de su desseada venida estaua. {RUB. % Capitulo .iiij. De lo que passo enel recebimieto del emperador & su compan~ia llegados a Trapisonda.} {IN3.} LA emperatriz & la princesa onolo- ria & la infanta Gradafilea q enel monasterio de sancta sofia q dela suerte q ya se os ha contado estauan ala sa- zo q la flota delos paganos llego luego fue- ron auisados y a esta causa aun[+]q seles hizo graue por consejo de Dardanio Rey dela Bren~a se fueron ala ciudad enla qual esta- ua puesto gran recaudo que como darda- nio fuesse sabio y bue cauallero luego supo la venida delos paganos & proueyo q la ciu- dad estuuiesse puesta a recaudo & a mucha prissa embio llamar mucha gente por todo el imperio para q si los paganos se pusiesse} {CB2. en combatir la ciudad presto fuessen socorri- dos ya veys la emperatriz & sus hijas qua- les estaria sobre su passion & soledad con ta gra sobresalto como presente tenia las qua- les llorado & diziendo cosas de gra lastima en vna camara retraydas estaua: ala sazon que ellas en ta gra cuydado estaua puestas entro por la camara la dozella Alquifa que por ganar las albricias se adelato de todos la qual como la emperatriz & sus hijas la vie- ron en gran sobresalto fueron puestas vien- do enella semblate de gran alegria: q veni- da es esta buena amiga q no se q me piense de vuestra vista dixo la empatriz hincando los hinojos & besandole las manos a ella & despues a sus fijas q sin sentido estaua espe- rando lo q la dozella diria: les dixo mi bue- na sen~ora & sen~oras a tan grades nueuas co- mo yo traygo razo es de pmeter grades al- bricias. Ay amiga dixo la emperatriz no me tardes mas en dezir lo q yo te mado tales al- bricias q<>les fueren las nueuas & mi estado alas mercedes me obliga: pues sabed mi se- n~ora q oy sera co vos el empador vro mari- do & coel lisuarte de grecia y perio de gaula con todos los caualleros q de vra casa en su busca an salido: quando la emperatriz & sus hijas tales nueuas oyeron fue tanto su go- zo q por poco estuuieron de caer sin ningu sentido mas no pudieron tato esforc'arse co- tra su alteracion que gra piec'a de g(a)[o]zo no estuuiessen sin poder hablar: mas ya q mas tornadas en si fueron sancta maria vale me es verdad lo q me dizes dixo la emperatriz q tan gra bie me era aparejado: si sin duda dixo la donzella q no queda de aqui dos le- guas. Como la emperatriz esto oyo con tan- ta alegria & prissa q no se puede dezir hizo lleuar al rey dela Bretan~a y al duq dela a- lasonte para q saliessen a recebir el empera- dor y aqllos caualleros los quales con gra gozo quanto la razon a ello les obligaua lo pusieron luego por obra con muchos caua- lleros dela ciudad & hazian todos tantas a- legrias q ya no seles acordaua del temor q la venida delos Paganos les auia puesto antes dezian q ya no tenia que temer pues auian cobrado su sen~or con tales caualleros q le auian bien defendido de sus enemigos} [fol. 102v] {HD. Segunda +} {CB2. & castigar su locura: en tato q la emperatriz entedia enel recibimieto dl empador alqui- fa llego ala princesa & infanta les dixo sen~o- ras vros cauallos os besan las manos mil vezes y os suplica q en descaso de tatos cuy- dados como en vra ausecia an passado dys forma como ellos os pueda hablar. Ay mi verdadera amiga dixo onoloria ya querria estar mas enesso q me dezis que en hablallo que segun la pena q mi hermana & yo siem- pre emos tenido tanta necessidad tenemos desse descanso como ellos: assi se fara como ellos lo pide q por parte do les soliamos ha- blarles podeys dezir q vengan esta noche q por alli les hablaremos: pues mi sen~ora di- xo Alquifa yo quiero yr a[ ]ganar dellos las albricias dela embaxada q no menos q las vras me seran pagadas y en tanto couiene que con alegria y atauios encubrays parte dela flaqueza q co su ausencia aueys cobra- do & punad por parecer bien q sabed q tra- en cosigo ala hermosa infanta Gradafilea & luego en pocas razones les dixo dela suer- te q estauan encantados con todo lo q suce- dio hasta el tiempo q la emperatriz lo oyo: todos echauan grandes maldiciones ala reyna Zirfea que tal burla les auia hecho & bendezian al cauallero dela ardiente espa- [da] y a aquella hermosa princesa Lusela que los auia librado: mas de Onoloria os digo que quando oyo las palabras q la infanta Gradafilea dixera al tiempo q penso el ca- uallero dela ardiente espada ser Lisuarte q toda se turbo que no podia apartar d tener pensamiento q su amigo la amaua & pesole con su venida mas no q lo diesse a entender que antes mostro plazelle: despues q Alqui- fa ouo acabado de dezir & cotar las nueuas la Emperatriz & sus hijas se atauiaron lo mas ricamente q pudieron. Delas dos her- manas os digo q conel alegria grande que sintieron y con los ricos pan~os que se pusie- ron que estaua tan hermosas q a todos po- nian espanto delas ver: tanto q les parecia las conocer segun lo q poco antes las a- uian visto. Alquifa se torno para el empera- dor por dar las nueuas a Lisuarte & Perio delo q auia concertado co sus sen~oras: Los quales hallo muy cerca dela ciudad q ya ve-nian} {CB2. con ellos el rey dela Bretan~(o)[a] con to- dos los otros caualleros que con el saliero los quales auian sido tan bien recebidos q si se ouiesse de contar por estenso seria nun- ca acabar & por esto no diremos mas de co- mo la donzella Alquifa llegasse a Lisuarte y a Perion ya veys como seria recebida de ellos con tan grandes & alegres nueuas co- mo traya yuan tan alegres que no se os po- dria contar: Como entraron por la ciudad por las ruas donde yuan estaua tantas ge- tes por los ver que a penas podian passar y todos se espantauan en ver la hermosura y grandeza dela hermosa infanta Gradafi- lea: la qual Lisuarte & Perion lleuauan en medio lleuandola de rienda: assi fuero has- ta entrar enlos ricos palacios del empera- dor q como se apearon alas escaleras delos grandes corredores con muchas hachas porque ala sazon era ya noche hallaron a- la Emperatriz & sus hijas las quales como viessen a sus amigos y ellos a ellas no se os podria contar la su gran alegria: crecia tan- to q les parecia son~arlo: El emperador & la emperatriz se recebieron con aquel g(a)[o]zo y cerimonias q entre las tales personas se sue- le acostumbrar & despues llegaron sus hi- jas & puestas de hinojos ante el le besaron las manos & hinchiendo selas de lagrimas de gran alegria y el a ellas las besaua mu- chas vezes assi mismo ban~ado en lagrimas sus hermosas fazes & sus muy largas & bla- cas baruas: en tato la emperatriz recibio a- la hermosa infata Gradaf(a)[i]lea & aquellos caualleros a cada vno como su grandeza y estado lo requeria. Como el empador vuo hablado a sus hijas llego a hablalles la in- fanta Gradafilea la qual fue dellas co mu- cha alegria & cortesia recebida marauillan- dose mucho de su hermosura y ella mas de- la dellas especialmente dela d Onoloria q viendola no pudo estar que no dixesse. Por cierto excelete princesa yo creya que ouiesse visto las mas estran~as auenturas del mun- do y agora veo la mas estremada de todas l(o)[a]s que puede ser: pues la vuestra hermosu- ra mas de persona celestial que humana es Onoloria con verguenc'a de verse assi ala- bar le respodio con muy gracioso seblante.} [fol. 103r] {HD. Parte. \ ciij} {CB2. Por cierto graciosa infanta no teneys vos porque marauillar vos de ninguna hermo- sura por grande que sea pues tanta conuer- sacion teneys con ella como estas razones passassen. Lisuarte & Perion llegaron a les besar las manos a sus sen~oras ellas porfia- ron a no se las dar & por fuerc'a dellos fue- ron besadas & tanta alteracion de gozo sin- tieron q sin se poder hablar se apartaron & llegaron los otros caualleros q enel castillo de argenes hallaron presos que alli venian dandoles las gracias de su trabajo: ya que todos fueron recebidos entraronse ala gra sala lleuando el emperador por la mano a- la emperatriz & las dos hermanas: la infan- ta Gradafilea en medio de si cada vna por su mano llegadas ala sala hallaron puestas las tablas a donde en vna mesa la empera- triz & sus hijas & la infanta Gradafilea & la reyna Griliana & Brildena hija del duque de Alafonte se assentaron y el Emperador con todos aquellos principes y caualleros q alli merecian donde co muchos menistri- les y grandes alegrias cenaron hablando enlo q mas sabor auian: ya q acabauan de comer estando todos con gran solaz oyero gran rebuelta & bozes enla ciudad & no tar- do mucho q antes q ellos pudiessen saber q fuesse quando por la Sala dando grandes gritos muchos entraron & tras los que ve- nian huyendo entro vna Serpiente la mas fiera y espantosa q nunca se vio por que de sus ojos salian dos llamas al parecer hazia tan gra ruydo con sus fuertes siluos y alas batiendo las por todas partes q la gran sa- la fazia tremer: todos quantos enla sala es- tauan andauan con grande estruendo & te- mor buscando por dode salir. Las infantas & princesas se abrac'aro como sin sentido de espanto & la emperatriz conel emperador. Lisuarte & Perion como la serpiente vieron derocados los mantos enlos brac'os por to- das partes la fueron acometer mas ella les daua con su cola tan a su saluo tales golpes q sin la poder herir los derrocaua muchas vezes en tierra & no les daua lugar a leuan- tar: quado ya los tornaua a derribar: desta suerte andauan todos con ella sin la poder herir: La batalla era muy mirada por los q} {CB2. enla sala estauan avn[+]q con gran temor mu- chos delos q alli estauan quisiera huir mas no era en su mano poderse mouer. Lisuarte viendo q no podia herilla & que ella no ha- zia sino derriballo en tierra con gran san~a de si mismo se junto tan presto con ella q la sierpe no le pudo dar con la cola y el le fue a dar con su espada por medio de ambas ore- jas las quales mas que de dos adargas te- nia pensando le hazer la cabec'a dos partes mas como la mano alc'o sintio se enella dar tal golpe como que con palo le diesse que la espada le salto dela mano: Y como esto fue fecho la serpiente se torno vna duen~a vieja con (vons)[vnos] tocados largos & vn cordon en- la mano vestida de pan~os negros: la qual le dixo. Que es esso cauallero teneos vn poco assi quereys ofender las mugeres tan vue- stras seruidoras como yo. Luego de todos fue conocida que sabed que era Vrganda que siempre acostumbraua venir con tales maneras de espato como ya otras vezes en- esta gran hystoria aueys oydo. Todos que- daron con gran risa y plazer de ver el enga- n~o q les auia hecho. El emperador se leuan- to a ella & trauando la dl brac'o con mucha risa & amor le dixo que venida a sido esta mi buena sen~ora ella besandole las manos le dixo. No supe con q regozijar tan gran fies- ta & alegria como ensta noche se haze como en venir yo a gozar d vuestro plazer y de tal manera que acrecetasse mas el temor de mi venida enel solaz que con tanta causa todos teneys y porque en tal tiempo se q de todos sere bien recebida quise venir a conocer la emperatriz y a vuestras hijas que gran des- seo he siempre tenido delas conocer y seruir Por cierto dixo el emperador que vos soys de todos tan honrrada y amada y desseada que no pudiera auer tiempo en que no reci- bieramos mucho plazer co vuestra venida. Luego Lisuarte & Perion hablaron a Vr- ganda y ella los tuuo a cada vno abrac'ado con grande amor: & despues delos auer a- brac'ado Alquifa llego y con gran plazer le beso las manos & fue recebida della. Lue- go el Emperador tomo a Vrganda por la mano y la lleuo ala Emperatriz diziendo. Sen~ora ved aqui a Vrganda que por nos} {CW. o} [fol. 103v] {HD. Segunda +} {CB2. hazer gran plazer y honrra por os conocer a nuestra corte es llegada. La emperatriz se leuanto a ella & con gran cortesia la abrac'o y ella le beso las manos & como le vuo habla- do le dixo. Sen~ora dadme licencia q yo os quiero dexar por yr a hablar a vuestras hi- jas porque me parecen mas coformes a mi edad quiero tener su compan~ia. Luego fue a les besar las manos a ellas y ala infanta Gradafilea de todas fue muy bien recebi- da especialmete delas hijas del emperador q gran desseo tenian dela ver y conocer por las nueuas q de su gran fama auian oydo: assi passaron gran piec'a de aquella noche hablando en lo que as sabor auian mas ya que fue ora de acostar el emperador & la empatriz se fuero a su camara & sus hijas a- la[s] suyas ala infanta gradafilea & a Vrgan- da dieron vn aposento porque la Infanta Gradafilea holgaua mucho en hablar co Vrgada. Lisuarte & Perion se fueron a vn rico aposento que les dieron enlos palacios del Emperador adonde hizieron traer sus armas. Como sintieron que serian ya todos dormidos no teniendo cuydado mas en co- sa q en que llegasse a aquel tiempo toman- do sus espadas & mantos se fuero ala huer- ta dela emperatriz dela suerte q enel cami- no de sus amores acostumbrauan hazer y llegando al postigo que ala huerte salia Li- suarte puso la mano enel & dixo. Esta ya o- torgado por dios pues emos bien purgado nuestros pecados enel purgatorio q merez- camos entrar enla gloria: si esta dixo Grici- leria q ya el cundado por d dentro q<>taua co tato gozo q no lo acertaua a quitar lo qual viendo Onoloria llego a ella diziedo. Her- mana si vos touiessedes tanto desseo como yo de ver abierta essa puerta vuestra fe ba- staria pa ver quebrado mil candados qua- to mas para abrir vno con su llaue. Lisuar- te q a su sen~ora oyo hablar con grande ale- gria haziedo dele tarde ya el abrir dela puer- ta le respondio. O mi sen~ora no pienso yo q lo causa poca voluntad q mi sen~ora la infa- ta Gricileria tenga de nos fazer merced si- no nuestra ventura q no es acabada & quie- re a tal tiempo mostrar su poder: enesto aca- bo la infanta de quitar el candado & dizien-do.} {CB2. De oy mas yo os doy hermana este car- go pues tanto a vra fe os atreueys a ser bue- na portera & abrio el postigo y ellos entraro dentro y los hinojos hincados les besaron las manos & leuando los ellas de suso los tomaron cada vna el suyo entre sus brac'os & juntado sus bocas con las suyas dellos estuuiero assi gran piec'a sin poderse hablar de gozo mas ya q vna gra piec'a assi estuuie- ron ellos dixeron. O mis sen~oras en quan- to cargo somos a aquel soberano sen~or q es- ta enlos cielos pues a[ ]cabo de tanto tiempo nos dexo gozar de todo el bien de q estaua- mos apartados & tan sin esperac'a & sin nin- gun sentido del bien q teniamos perdido: ellas respondieron Sen~ores no creo q nos deuemos enesso nada: y pues ya dios nos ha dexado ver tanto bien Vamonos a donde mas a nuestro plazer nos podamos ver & hablar: luego se subieron ala camara don- de ellas durmian & allegados Lisuarte des- cubrio su espada donde salio tanto resplan- dor q todos se vian como si siete hachas alli estuuieran: assi estuuiero gran piec'a habla- do dela suerte que auian estado encatados mas ellas nunca osaron dezir como auian quedado pren~adas ni cosa delo q en su par- to les auino antes aun[+]q lo encubrian gran sentimiento en si tenia viendo a sus amigos por no saber delos hijos si eran muertos o biuos despues q assi estuuieron hablando vna piec'a cubriedo la espada conel manto se desnudaron y echaro en dos lechos muy ricos q enla camara estauan donde con gra alegria passaron todo lo mas dela noche a donde Lisuarte concerto con su sen~ora q en yendo a ver a su padre embiaria embaxado- res al Emperador para pedirla por muger porq mas a su plazer pudiessen gozar del tie- po q hasta alli auian perdido de sus sabro- sos amores. Perion prometio otro tanto a su amiga y sen~ora. Pues ya q les parecio q era tiempo de se partir con grandes abrac'a- dos y amores fueron despedidos y ellos se tornaron a su aposento muy alegres y ellas quedaron en sus lechos donde passaron lo que les quedaua dela noche. Otro dia de man~ana el emperador como sabio embio a mucha prissa a hazer saber por todo el Im-perio} [fol. 104r] {HD. Parte. \ ciiij} {CB2. d su venida d los paganos y esto pro- ueydo con toda diligencia embio a llamar alos tres principes los quales ricamete sa- lieron vestidos y despues de oydo missa fue- ron ala sala donde hallaro ala emperatriz y a sus hijas & ala hermosa infanta Grada- filea q muy apuesta esse dia salio y enlos sus muy hermosos cabellos vna muy rica guir- nalda d oro con mucha pedreria: de todos era mirada y querida por su grande hermo- sura & gracia: mas tanto sabed que despues que enla sala subiero jamas sus ojos de Li- suarte aparto q tanto era el amor que le te- nia que jamas vn solo punto no pensaua en otra cosa sino en q forma podria ella casar con el q este era todo su pensamiento y esta- ua muy cuytada en su corac'on viendo que Lisuarte jamas los ojos d Onoloria apar- taua: Y enla misma pena estaua Onoloria viendo que ella no apartaua los ojos del co- firmando mas de cada ora en su sospecha: mas encubrialo con muy dulces palabras que le hablaua mostrandole grande amor Mas agora dexarlos emos a ellos & dire- mos lo que Zayr soldan de Babilonia hi- zo despues que al puerto llego. {RUB. % Capitu .v. Como zayr Soldan de Babilonia embio por saluo[+]co- duto al emperador de Trapisonda para sa- lir en tierra.} {IN4.} DIze la historia q assi como zayr llego co toda su Flota al puerto de trapisoda hizo salir en tierra diez escuchas muy secretas para que viessen si auia algun bullicio por su ve- nida. Los quales luego le tornaron dentro el tercero dia las nueuas de como ellos aui- an sido vistos y que le hazian saber que por toda aquella tierra se hazian grandes ale- grias por la venida del emperador y de to- dos aquellos caualleros q conel auian ydo porque de todo vinieron bien informados porque algunos sabian la lengua co abitos dela misma tierra se auian desconocidos & truxeron auiso d todo. A Zayr le peso mu- cho con aqllas nueuas: mas no lo dio a en- tender antes hizo llamar a su nao los mas principales reyes & grandes de su armada} {CB2. & con ellos y con su hermana Abra entro en consejo delo q deuian hazer: fue acordado por todos quel deuia de embiare dos (a)[e]ba- xadores al emperador embiandole a dezir quel yua contra alexandria pa la auer deso- juzgar y que la tormenta dela Mar le auia echado en su tierra y ql daua gracias alos dioses por ser en tiempo de tanto plazer co- mo sabia que en su corte por su venida auia y q si el le daua saluo[+]conduto para ello q el y su hermana con todos aquellos Reyes y sen~ores que conel venian saldrian a le ver & ayudar a festejar las alegrias d su venida & que plazeria a Jupiter que la enemistad q sus antepassados con grandes discordias auia sembrada con sus vistas se boluiera en amor y pazes perfetas: & desta suerte si el em- perador les diesse saluo para su salida y po- dria salir & poco a poco ganalle la volutad para que le diesse su hija por muger hazien- do el tales fiestas y cosas azan~osas por don- de por su apostura y proezas la p<>ncesa hol- gasse de le recebir por marido y quando es- to no se podiesse acabar que no faltaria al- gun nueuo engan~o o cautela para la auer por fuerc'a conel imperio a bueltas porque poco a poco mediante este tiempo meteria toda su gente dentro enla ciudad o la pon- dria tan cerca della que pudiesse a su saluo hazer lo que quisiesse: como esto acordaron pusieron lo por obra que luego el principe de Egipto y el principe de Chipre tomaron cargo dela Embaxada que como ya oystes muy apuestos y buenos Caualleros eran y con solos diez Caualleros muy ricamente guarnidos salieron en tierra & caualgando en cauallos muy ricamente arreados fuero con sen~a de seguro derechamete ala ciudad y llegaron ala sazon quel emperador aca- baua de comer & alc'adas las tablas le dixe- ron como aqllos dos principes venian a el de[ ]parte de Zayr soldan de Babilonia con cierta embaxada. El emperador les embio a dezir que entrassen & Lisuarte de Grecia & Perion y el rey del Bren~a con todos los mas principales que ay estauan saliero ha- sta los corredores alos recebir a donde con gran cortesia se saludaron & assi entraron a- la sala donde el emperador y la em(o)[p]eratriz} {CW. o ij} [fol. 104v] {HD. Segunda +} {CB2. estauan con todas las otras sen~oras alli lle- gados d todos y todas mirados q como co estran~os atauios vestidos viniessen atauia- dos y ellos de gentilles disposiciones fuesse a todos parecieron muy bien. El empera- dor se leuanto y ellos sele humillaro mucho & alto delante de todos. Despues d[ ]estar as- sentados el hijo del rey de egypto dio la em- baxada a pedimiento del otro principe que conel venia El emperador la recibio con a- legre semblante y les dixo que el queria con acuerdo dalles respuestas y q entre tanto q- dassen con la emperatriz & sus hijas: y ellos holgaron dello. Luego Lisuarte y Perion los lleuaron donde la emperatriz estaua: la qual con gra cortesia ella y sus hijas los re- cibieron: y como conellas los dexaron fue- ron a entrar en acuerdo para auer de respo- der a Zayr. El emperador los embio a lla- mar: adode sobre muchos acuerdos fue de- terminado que el emperador les deuia dar saluo[+]conduto para q saliessen y viniessen a- la ciudad con solos los mas Principales & dozietas caualgaduras conellos y no mas y que le tenia en gran merced la honra q a su corte queria dar: y la alegria que con su venida mostraua auer auido. E como esto acordaron fueron donde auian dexado los embaxadores: los quales estauan espanta- dos dela hermosura d aqlla princesa & infa- tas en especial dela princesa Onoloria mas del principe de Egypto q Hazimir auia no- bre os se dezir q tan pagado dela hermosu- ra dela infanta gradafilea fue desde el pun- to q la vido la hizo sen~ora de su corac'o y pe- so de morir o auerla: Hora por casamiento hora de otra forma y bien selo dio a enten- der enla muestra de su mirar: mas ella muy apartada de sus pensamientos estaua que todo su cuydado era puesto en Lisuarte. Co- mo el emperador llego dio la respuesta alos dos principes: Dela qual ellos fueron muy ledos: y despidiendose del se tornaron: y a- quellos caualleros todos se tornaron con- ellos hasta fuera dla ciudad muy pagados de sus buenas man~as y ap(r)ostura & no ha- zian sino mirar a Lisuarte q ya sabian qual era. Estando todos tan espantados de su hermosura como dela fama de sus grandes} {CB2. hechos. Alli llegados todos con gran cor- tesia se despidieron los vnos delos otros. Ellos tornandose para la ciudad y los prin- cipes pa las naos donde como llegaron lue- go fueron ala nao de zayr: El qual con gra sobresalto estaua esperando su embaxada porque desde la noche que ya vos deximos que son~aua q via la princesa Onoloria ja- mas su corac'on vna hora de sossiego tuuo & tantas passiones passaua que si[ ]no por los grades consuelos de Abra su hermana fue- ra ya muerto: mas ella le sostenia dando le grandes esperanc'as. Como los dos princi- pes a el se llegaron en alta boz le dixero. O Zayr que cosas te diremos delas hijas del Emperador: en especial dla mayor la qual al resplandesciente sol passa en luz & gentile- za: y tan excelente & graciosa de gesto que te podemos dezir sino que venus con todo su poder la obro: y q Cupido con toda su fuer- c'a puso enella la fortaleza de sus saetas por admiracion tenemos hombre que la pueda ver qdar sin ser herido dela su gran hermo- sura. Pues q diremos dela disposicion & crianc'a & buenas maneras de Lisuarte de grecia sino q los dioses quisieron hazer vn hombre poniendo enel todo el saber de su poderio que por ellos te juramos q si paga- no fuera por el soberano jupiter fuera teni- do. Pues no pensamos q pudo el tener mas hermosura: gracia & sabiduria y holgamos que podras tu ser juez delo q te dezimos y porque traemos seguro para ti & para los mas principales de tu hueste dozientas ca- ualgaduras para que puedas yr ala ciudad deues de dar gracias alos dioses. Pues ta bien se aderec'a tus negocios. Quado zayr aquella nueuas oyo por vna pte le dobla- ron la pena q tenia con dezille la hermosu- ra de Onoloria: y por otra parte le pusiero alegre esperanc'a: trayendole licencia para yr a ver aquella sen~ora de su corac'on. Con aquellas nueuas passaron toda aquella no- che con muy grandissimas alegrias & veni- do el dia siguiente acordaron q todos salies- sen con ricas ropas sobre las armas: y q lle- uassen ala hermosa Abra ricamente atauia- da para que por ella la grandeza d Zayr & de su hermosura manifiestas fuessen & assi se} [fol. 105r] {HD. Parte. \ cv} {CB2. puso por obra que toda essa noche gastaro tiempo en aderec'ar para salir otro dia. {RUB. % Capitu .vj. Como salie- ron en tierra el soldan Zayr & Abra con to- da su compan~a.} {IN4.} COmo el dia vino todos los caua- lleros salieron en tierra q auian de yr con zayr & con abra bien ar- mados sobre las armas hermo- sos matos & muy ricos de suerte que todos yuan muy apuestos: Especialmente zayr q muy rico y apuesto yua q como el era grade & muy bien fecho y fermoso parecia bien en estremo: assi caualgaron en sus cauallos & sacaron a Abra luego vna bestia en q fuesse la mas estran~a q jamas se vio porq delas p- tes ori(te)[et]ales era trayda mayor q vn gra ca- uallo: era blaca & tenia el cuerpo d forma d cauallo saluo q era de de(i) patas hendidas. El cuello tenia como vna gran brac'ada & me- dia: & la cabec'a redonda: los ojos auia gra- des & muy estrellados & las orejas tenia gra- des como dos adargas tenia las leuanta- das de forma de sierpe eran algo ten~idas cabe la cabec'a & despues yuan ensanchan- do: y era toda sembrada de puntas negras: la cola auia a manera d cauallo muy pobla- da: lleuaua vna silla toda de oro & pedreria con vnos pan~os a manera de paramentos que le arrastrauan hasta el suelo todos de tela de Oro texida labrados por ellos mu- chas aues & animalias disformes & diuer- sas: encima della caualgo la linda & gracio- sa infanta Abra vestida toda de pan~os de oro q encima puesta de aquella gran bestia era tan largos q arrastrauan las haldas de ellos mas de vna gran brac'a por el suelo: las quales haldas auia enellas quatro pun- tas con los botones & borlas gruesas de muchas perlas & aljofar delos quales las puntas sostenia las haldas no arrastrassen quatro hermosas donzellas assi mismo de pan~os de Oro vestidas encima de quatro vnicornios muy grandes ricamente arrea- dos de cada parte dela gran bestia. La her- mosa Abra lleuaua los sus hermosos cabe- llos sueltos: & sobre la cabec'a vn tocado a manera de diadema muy alto & delgado to-do} {CB2. poblado de piedras & perlas de gran va- lor: porla parte delas espaldas colgaua vna red d oro llena de aljofar & argenteria que todas las espaldas le cubria: yuan con ella sin las quatro Donzellas delos vnicornios otras veynte donzellas en palafrenes rica- mente atauiadas desta zayr la tomo de rien- da & todos los otros reyes & principes a a- quellas donzellas q conella yuan saluo las quatro que conella yua delos vnicornios: y desta suerte partieron para la ciudad de tra- pisonda tan~iendo muchos clarines delante & otros diuersos instrumentos. {RUB. % Capitu .vij. como salie- ron el emperador y todos los de su corte con el a recebir al Soldan y a Abra: & delo que en el recebimiento passo.} {IN4.} LOs dos principes embaxado- res se partieron del emperador: hizo luego el emperador entol- dar sus palacios de pan~os de o- ro para el recebimiento de zayr y embio a sus hijas que mostrassen por atauio la gra- deza de su estado pues la de su hermosura a todos era manifiesta. El empador & todos los que conel eran tambien acordaro de se atauiar: & salieron hasta vna milla a recebir al soldan & a su hermana. Essa noche passa- ron con mucho plazer viedo que la venida delos paganos no era con mala intencion: Mas Lisuarte y Perion ala hora dela no- che passada fueron a hablar a sus sen~oras: donde co gran plazer passaron aquella no- che & suplicadoles que otro dia se pusiessen tales que diessen bien a entender a aquellos paganos quanta era la su hermosura para que no tomasse soberuia la infanta Abra: mas tanto sabed q Onoloria no pudo su- frir que no dixesse a Lisuarte. Por dios ami- gos que no se q me piense delo mucho que la hermosa Gradafilea os mira & ama que ja- mas en otra cosa habla no se si biuo yo con vos engan~ada que en grandes sobresaltos mi corac'o teneys puesto & si vos tal cosa ha- zeys yo biuo con vos engan~ada Mas si tal supiesse yo me daria el pago de mi locura q no aguardaria a que otro me diese la ven- ganc'a. Por Dios mi sen~ora dixo Lisuarte} {CW. o iij} [fol. 105v] {HD. Segunda +} {CB2. no penseys tal cosa ni tengays de vos ta po- ca confianc'a q aun[+]q de mi yerro tal cosa se pudiesse presumir no se puede pensar q mi conocimiento tal me cosintiesse pues no de- xo de conocer que soy el mas bie[+]andante y veturoso cauallero que jamas nacio. Pues mi fortuna en tan alto estado me ha puesto que pueda gozar del amor de tan alta her- mosa princesa como vos mi sen~ora soys qua- to mas quel amor q yo mi sen~ora os tengo aun[+]que en mi este conocimieto faltasse no me cosintiria hazer no penseys que aya en mi lo que vos me hariades: pues jamas co- rac'on vuo que engan~ado biuiesse como yo creo que no biue el vuestro conel mio. Por tanto mi sen~ora apartad essa sospecha & te- ned vuestro Lisuarte por el mas leal sieruo vuestro y amador que jamas nacio ni nace- ra que no me pesa sino porque mi abuelo el gran rey Amadis acabo aqlla pr(e)ueua del arco delos leales amadores y camara defe- dida para q prouandola yo mis obr(o)[a]s die- ran testimonio de mi lealtad & lipieza quan- to mi sen~ora ql yelmo q yo gane quan- do vos la corona no se me dio por desleal as- si que yo os juro por la fe que a dios & a vos deuo q de mi os hago saluo de tal sospecha Con estas cosas & otras muchas q Lisuar- te dixo a su sen~ora: ella quedo con menos al- teracion de su sospecha aun[+]q no del todo: y despues que fue ora ellos se leuantaron con acuerdo q cada noche se hablasse por aque- lla suerte & fueronse a su aposento Y como fue de dia luego se leuantaron y se fueron para el Emperador: el qual con todos los mas principales que en la ciudad estauan salieron a recebir al soldan Zayr & a su her- mana Abra: como saliessen dela ciudad lue- go los toparon no gran piec'a de alli el em- perador & zayr se saludaron con gran corte- sia & luego como el emperador llego zayr le entrego a su hermana Abra para q el bien la lleuasse: Ella le hablo muy cortes(e)mente muy marauillada dela estran~eza d su caual- gar & arreo y ella asi mismo del q muy gra- ciosa & bien comedida donzella era: Como zayr ouo recebido al Emperador llegaron Lisuarte y Perion & todos se saludaro muy cortesmente y el a ellos que como ouo rece-bido} {CB2. a todos tomando cosigo alos dos prin- cipes los lleua a hablar a la linda Abra su hermana que los recebio muy bien con mu- cha cortesia y ellos a ella asi mismo muy pa- gados de su estran~eza: Mas dela Infanta Abra os digo que como vio a Lisuarte que como ya por oydas supiesse de su fama que contemplando & viedo su hermosura su co- rac'on desde aquel punto fue rasgado y co- menc'o le de amar tanto sin medida q den- de aqlla ora jamas alegria pudo reynar en- ella passando tantas passiones quantas a- delante esta hystoria hara mincio como A- bra tan pagada fuesse de Lisuarte como o- uo recebido a todos comenc'o de trauar pa- labras conel q como era graciosa de todos era mirada & Lisuarte se pagaua de hablar como q apartado tenia su corac'on conel de su pensamiento: assi fueron hasta la ciudad que como enella entraron todas las ruas y- uan llenas de gente por ver de q suerte veni- an: como llegaron ala plac'a la emperatriz & sus hijas se pusieron alas finiestras q ya sa- bian dela manera de su venida y por ver co- mo venia en tan estran~a manera la hermo- sa abra salieron a miralla & muy pagadas q- daron de su manera d venir pareciendoles la mas estran~a q visto ouiessen como era la verdad: Assi entraron dentro enel Palacio donde Abra fue luego tomada enlos bra- c'os de Lisuarte delo q ella recebio tato pla- zer q jamas quisiera apartarse dellos & no pudo estar que no dixesse. Por cierto Lisu- arte no en balde tu fama tanto buela por el mudo vuestra fortaleza no solo a domar los fuertes animos & varones se estiende mas a- vn tu vista a las flacas donzellas faze subje- tas: no me espanto q brac'os q tanto poder tiene solamente yo viendo en amor y sen~al de paz q adonde crueles se quieren mostrar sojuzguen a toda libertad. Lisuarte enten- dio bien las razones dela infanta: mas con buen semblante dio a entender q no las en- tendia. Luego Lisuarte y el Emperador la tomaron por los brac'os leuandole las qua- tro donzellas que ya diximos las haldas & zayr con todos los otros reyes y caualleros delante salieron alos grandes Corredores donde hallaro ala Emperatriz & sus hijas} [fol. 106r] {HD. Parte. \ cvj} {CB2. ella y el soldan se saludaron con gran corte- sia & como zayr ouiesse saludado ala empe- ratriz q vio ala princesa Onoloria tato fue turbado que poco estuuo de caer d sus pies viendo ser aquella q en suen~os le fue reuela- da: el se fue pa ella hincando los hinojos en tierra le dixo. Razo es q a quien jupiter hi- zo tan estremada en gradeza del estado her- mosura & linaje q como a donzella & tan al- ta princesa los q de rodillas grandes reyes & sen~ores no besaron las manos a ella por las razones y causas delas besemos Por ta- to mi sen~ora dadme las vras hermosas ma- nos cumplire la deuda q por vuestro mere- cimiento os lo deuen todos los del mundo Onoloria viendo lo quel soldan hazia: assi como el le tomo las Manos con las suyas para gelas besar ella las tiro & le dixo. Se- n~or suplico vos q os leuanteys si[ ]no sera for- c'ado q yo de rodillas como vos estays os lo suplique: el soldan respondio. Hare lo mas por cumplir vuestro mandamieto q por no dexar de conocer q soy mal comedido enlo hazer hasta que vuestras manos a besar me dierades. Luego se leuanto & hablo alas in- fantas Gricileria & Gradafilea: las quales con gra cortesia le recibieron. Luego llego la infanta Abra q ya ala Emperatriz auia hablado q como vio tan rica y hermosa co- pan~ia delas tres infantas en alta boz dixo. Porcierto yo creo q estas tres infantas son aquellas tres deessas ta hermosas por qui- en Paris juzgo la manc'ana: & si assi fuera dixo Onoloria con vos graciosa y hermosa infata salieramos de discordia & ouieran se escusado tantos males como por essa causa se seguiero: pues la manc'ana mas de cocor- dia q de discordia pudiera merecer nobre si- endo vra. Luego se abrac'aro & besaron con mucha gra & todas tomandose por las ma- nos Vrganda llego & fue dela hermosa A- bra & de su hermano el soldan bien recebi- da: & assi se entraron enla gran Sala donde las tablas puestas estauan co muchos & di- uersos manjares assentados a ellas fueron seruidos. La emperatriz con las infantas a vna parte el emperador & zayr co todos los otros reys & principes y grandes sen~ore(e)[s] q conellos auian venido a otra hablando en-lo} {CB2. que mas sabor auia hasta que las tablas se acabaron de alc'ar. {RUB. % Capitu .viij. del desafio que zayr el soldan hizo a todos los caualle- ros por amor de Onoloria.} {IN4.} Como las tablas se alc'aron que todos estauan assentados cada vno segun su estado zayr hablo alto que todos lo oyeron como hombre que mas era mouido por su desseo que por su discrecion & comenc'o a dezir. As- si mi alto emperador de trapisonda grades reyes & principes & caualleros que aqui es- tays donde estan aquellos vuestros tan loa- dos y preciados corac'ones que en tiempo de tanta causa de alegria no mueuen algo en q estas tan altas infantas conozcan vra alta proeza & su deuido seruicio. O mares donde estas pues si tu justo fuesses ya tu en nuestro desprecio tomarias este caso: pues no menos tu seruicio a estas preciadas y her- mosas Infantas por su merecimiento eres deudor & tu venus donde tienes escodidos los ardientes fuegos de tu diuino y amoro- so inflammamiento pues tus diuinales lla- mas aqui claramente no so representadas mueue pues: ya tus centellas en tan resfria- do amor para que tantos y tan preciados Caualleros ayuden a sostener el ardor del mio tan inflamado & conesta confianc'a yo digo quel grande & nombrado zayr so[l]dan de Babilonia desde man~ana en siendo de dia pondra vna tienda a donde defendera por la honrra dela corte deste honrrado em- perador & por el seruicio que se deue a ta al- ta princesa Onoloria su hija en q ala su gra hermosura otra ninguna se yguala. Y esto con todas & qualesquier armas q por qual- quier cauallero la batalla me fuere pedida & sea la condicion tal que si alguno me ven- ciere en la tal demanda q yo pague mil mar- cos de oro al tal cauallero & quede reserua- da la honrra dela hermosa princesa a parte para qualquiera que la quiere defender q de otra guisa no osaria yo poner su fama en peligro d ta flaco cauallo como yo soy y sea el tiempo destas armas desde man~an ha- sta quinze dias cumplidos: como esto dixo} {CW. o iiij} [fol. 106v] {HD. Segunda +} {CB2. callo q no dixo por estonces mas. Muchos ay ouo q miraron aquellas razones especi- almente Lisuarte & quisierale el bien casti- gar su locura mas no sabia que forma tener para ello viendo q no podia hazer batalla conel sobre tal caso: mas no pudo estar que no dixesse a Perion sin que nadie lo oyesse. No vees este loco lo que ha dicho por dios pues q yo no puedo hazer hazelle coprar su locura q me fagays merced q man~ana por seruicio d vuestra sen~ora le hiziessedes aue- lle pesado de auer puesto tan altos los pen- samientos: esso no osare yo hazer dixo Pe- rion sin licencia d vuestra sen~ora y dela mia que por tan graue ternia ofender ala vna como dexar de fazer seruicio ala otra: mas esta noche se delibrara lo q deuemos hazer sobre ello sin enesto acordaro d[ ]escuchar por- que el emperador respondio al soldan dan- dole muchas gracias por lo q queria hazer & pidiedole por merced que no quisiesse po- nerse en tanto trabajo mas el no quiso mu- darse de su proposito antes dixo quel daua licencia a todos los suyos q conel sobre tal caso quisiessen hazer batalla: La infanta A- bra que bien auia entendido las razones d su hermano dixo contra Onoloria hermo- sa princesa: en mucho cargo soys a aquel ca- uallero pues tato por vuestro seruicio se dis- pone. Onoloria q nada d aquello le plazia porque bien auia visto las razones del sol- dan no ser menguadas de passion que los semblantes dello auia conocido por no lo monstrar respondio riendo alo que Abra le dezia. Por cierto graciosa infanta vos de- zia verdad q yo le soy en harto cargo a vue- stro hermano: empero no se yo quien le aya hecho tato desseruicio por donde se quiera poner en tanto trabajo y afrenta y mas con tan poca justicia como de mi hermosura le fauorecera para auer de vencer: & si el quisie- ra mirar otras ay enel palacio del empera- dor mi padre por quie con mas derecho pu- diera tomar la demada & biuir con esperan- c'a dela honrra por razon dela justicia pues tan de su parte la pudiera tener: no[ ]s quiero cosentir esso dixo Abra que yo que soy mu- ger pensaria con tal derecho vencer todos los del mundo la princesa le respondio mas} {CB2. querria yo vros vencidos por essa parte que los q por la mia vro hermano vencera. Assi passaron muchas cosas ryendo hasta q fue noche: y despues q ouieron cenado el solda se fue a vnos palacios donde estaua aposen- tado y la infata Abra se aposento enlos pa- lacios del emperador con la reyna griliana a todos los otros reyes y grandes les fuero dadas posadas quales couenia a cada vno & assi passaron todos essa noche hablando todos enlo q zayr auia hecho vnos dezien- do q auia sido bien hecho otros atribuyen- do selo a locura essa noche perion & Lisuar- te hablaron a sus sen~oras: mas ellas les ro- garon q por estonces no curassen de hazer cosa hasta que ellas selo madassen mas que ante esperassen lo que el soldan haria & co este acuerdo passaron essa noche segun las otras dos passadas. {RUB. % Capitu .ix. dlo que hizo zayr los primeros ocho dias q mantuuo la promesa & dela carta q embio ala princesa Onoloria & dela respuesta que a todo dio.} {IN4.} OTro dia de man~ana zayr se leuan- to y en vna plac'a grade que ante los palacios del emperador esta- ua hecho vn campo cerrado d ca- denas aquel q se auia hecho pa la batalla q lisuarte y perion & olorius ouieron conel rey dela saluagina & sus hermanos fizo atauiar vna tan rica tienda quato a su estado a que- rer se mostrar en tal parte le obligaua. En medio della se hizo vn rico estrado y encima del vna cadira de oro muy rica en q zayr as- sentado auia d[ ]estar y al derredor de si tenia toda la forma de armas q en aquel tpo se a- costubrauan las haldas dela tienda estaua q bien claro se manifestaua lo q dentro de- llo se queria ver despues vn padron ante la puerta dela tienda y del colgado su escudo el qual era el campo verde y en medio del fi- gurada vna Onc'a q con las vn~as parecia despedac'ar vn corac'on. Cabe la tienda do- de zayr estaua armaron otras quatro tien- das: en las q<>les estauan muchos caualleros y co muchos cauallos ricamete guarnidos de si arrimadas alas tiedas quatro asterias de lanc'as muy gruessas: esto fecho zayr ar-mado} [fol. 107r] {HD. Parte. \ cvij} {CB2. todo de tan ricas armas q no tenian precio: saluo la cabec'a: enla qual tenia vna muy rica corona assento se en vna muy rica silla ya os diximos: antes de comer no vino ningu cauallero a pedir la batalla alli le fue- ron puestas las tablas y le dieron de comer tan cuplidamente y tan bien seruido como podia ser que no quiso yr a comer con el em- perador. Assi mesmo el emperador se assen- to alas tablas: y desque ouieron comido el emperador y la emperatriz & sus hijas y la hermosa Abra se pusieron alas finiestras: Luego zayr hizo poner publico vna baxilla de oro q pensaua mil marcos para el q le ven- ciesse q tanto esfuerc'o tenia en si q no pensa- ua que nadie le podia vencer & sin duda era muy buen cauallo: como assi estuuieron no tardo mucho quando vino vn cauallero en- cima de vn cauallo passando cabo los mira- dores dela plac'a y toco el escudo de Zayr y assi como lo toco inclinandose hazia el se a- parto a vna parte del campo: Luego a zayr le fue puesto el yelmo por sus Caualleros y dandole vn Cauallo muy poderoso & vna muy gruessa lanc'a al passo de su cauallo se fue hazia el q con el auia de lidiar & dixole. Cauallero sepamos porq nos combatimos: sen~or dixo el otro mi corac'on lo sabe y el sea testigo de mi justicia q no quiero q aya otro de mi secreto & si esto basta suplicos baste a- uer tocado el escudo con las condiciones q ayer de vuestro campo publicastes y no ofe- damos las donzellas de alta guisa mas de aquello que nuestro dicho con las manos obrar somos obligados: vos dezis bien di- xo zayr & luego se aparto echado su escudo al cuello el sol partido por ambas partes: las trompas sonaro los caualleros bien cu- biertos de sus escudos se fueron a encotrar & ninguno fallecio de su golpe los encuen- tros fueron tales que los escudos se falsaro y las lanc'as pararon enlos arneses q fuer- tes eran y bolando en piec'as ellos se junta- ron delos cuerpos delos cauallos escudos & yelmos de suerte quel cauallo y el caualle- ro vinieron a tierra: zayr passo por el sin re- cebir ningun reues: el cauallero q enel sue- lo cayo quedo tan quebrantado que a gran afan se pudo asentar enel campo diziendo.} {CB2. Razon tuue de hazer a solo mi corac'on te- stigo dela justicia: pues bastara ser juzgado mi poco poder y no la hermosura de mi se- n~ora: & diziendo esto quito el yelmo dela ca- bec'a & luego fue conocido q sabed que era muy buen cauallero llamado zaharan prin- cipe de Damasco que demasiadamente a- maua la hermosa infanta Abra: Como de Zayr fue conocido le dixo. Por cierto Rey mucho os cego el conocimiento dela venta- ja que pensastes tener me los ojos del ente- dimiento dela razon que tan cumplida & a- bundosamente por mi parte esta. Luego el rey sin nada responder auiendo verguenc'a delas razones de zayr fue tomado por los suyos & caualgando en su cauallo se fue a su posada: zayr ouo aquel dia batalla con mas de quinze caualleros que todos fueron liui- anamente vencidos: & assi lo hizo hasta el otauo dia que sin perder la silla passaua de cient caualleros los vencidos assi delos suy- os como delos estran~os. Ya de todos era ta preciado y estimado que no se hablaua en otra cosa si( )no en su bondad: el estaua tan le- do de su buena andanc'a que todos le cono- cian su contentamiento. Ya su fama bola- ua por todo el imperio y a fama dello veni- an muchos caualleros preciados a ver ya a se prouar con el del Emperador y de todos los de su corte era muy preciado. Pues aui- endo todos los ocho dias salido con su hon- rra pareciendo le que ya auia hecho tanto por do merecia pedir fauor ala princesa O- noloria escriuiendo vna carta la embio a su hermana Abra para que la diesse ala prin- cesa pidiedo le por merced que tuuiesse for- ma como a Onoloria hiziesse ver la carta y le ebiasse la respuesta. Abra tomo la carta y con vna donzella suya ala princesa la embio por que sin sospecha d pensar que era de su hermano antes que la viesse della fuesse re- cebida: y mando ala dozella que a parte co- mo de nadie fuesse vista aquesta carta la di- esse ala princesa pidiendo le por merced de su parte que luego la viesse y le mandasse dar respuesta. La donzella lleuo la carta & diola ala Princesa: La qual sin sospecha la recibio y metiendo se en su camara abriedo la vio que dezia assi. % Muy alta princesa d} [fol. 107v] {HD. Segunda +} {CB2. Trapisonda: yo zayr soldan de Babilonia p<>ncipe delos reyes paganos y amigo y sier- uo delos altos dioses esforc'ado por el terri- ble poder del dios Mas cobatido por las llamas del muy poderoso cupido apassiona- do por sus flechas en nobre dela diosa Ve- nus a ti salud. Sabras quel tu zayr grades y muchos dias ha q por tinieblas de amar- gura en rauiosas vascas de amor biue don- de los rayos del claro y resplandeciente sol alas tinieblas dela escura noche en mi sole- dad diferencia no hazen. Despues q aque- llos dela tu gran hermosura en suen~os por el dios cupido representados me fueron ras- gando mi corac'on con aquella rauiosa & tan dulce Flecha de tu hermosura que ni a aquella gran alteza de mi estado ni aquella gran fortaleza de mi clara sangre me pudie- ron resistira q sojuzgado no fuesse a aquel q siempre auia sido libre y sen~or de sen~ores a ser hecho tu sieruo: y desto testimonio te ha dado y dara las obras d mis claros hechos q en tu seruicio resplandecen & siempre res- plandeceran mientra ql alma al cuerpo del tu zayr acompan~are: y de tal obligacion no quiero otro pago de mis afanes y seruicios sino q con tu consentimiento por tu caualle- ro me recibas dado me vna joya delas tuyas en sen~al y memoria de tan alta y grade glo- ria: Y esto te suplico mucho mi sen~ora q tu quieras acetar por virtud de aquel poder q sobre mi tienes por el qual quedo esperado respuesta besado mil vezes las tus muy her- mosas manos. Como la Princesa leyesse la carta y vuisse bien entendido sus razones saliendo a donde la donzella que se la auia dado estaua le dixo. Amiga dezid a vuestra sen~ora q yo pensaua q para los caualleros era dado entender los grandes hechos y no para las dozellas que por no manifestar la osadia de tan loco atreuimiento no quiero responder ala carta que la respuesta estara guardada para quando la embaxada que- de satisfecha Y la donzella torno la respue- sta a su sen~ora: la qual como muy sabia fues- se pensando con su discrecion dela passio de zayr se auia hecho se fue luego ala camara de Onoloria ala qual con turbio semblan- te fue della recebido mas dissimulando con} {CB2. alegre dissimulacion tomando la por la ma- no la lleuo a vna finiestra que al vergel dla emperatriz salia. Como ellas se assentaron Abra hablo assi. Excelente & muy alta prin- cesa espantada estoy d tu sobrada & mucha discrecio juzgar ninguna cosa siedo digna de mucha alabanc'a ala parte dode menos deua ser juzgada q si quexa en este caso tu sen~ora puedes tener alos muy altos y sobe- ranos dioses deue ser atribuyda: pues el su gran poder al tuyo sometieron para q con la tu sobrada y gran hermosura sojuzgasses aquellos q de tu vista gozar pudiessen que te digo que siendo muger cotemplando en tu hermosura las crudas flechas de Cupi- do no son agenas de mi noticia: q haran a- quellos que no solo los ardietes fuegos de tu vista los sojugza mas avn la honrra d tu fama les obliga a ensalc'ar el pensamiento en tal alta y grande princesa: Pues si esto quieres mira que culpa puedes atribuyr ala embaxada d aquel que no siendo libre por solos los mouimientos amorosos de tu her- mosa vista es mouido regido y gouernado ni aquella que no le faltando conocimien- to desto la vida y salud de su hermano quie- re procurar miralo bien mi sen~ora y no te mueuas a juzgar las cosas con compassion que si con ella lo miras: zayr quedara sin ca- stigo de su san~a pues no la merece: & yo sin culpa de mi atreuimieto. Onoloria que bi- en oyo todo lo que la infanta le dixo respon- dio. Por cierto infanta por las razones que aueys dicho tengo yo mas razon de estar q- xosa y enojada dela gran locura de Zayr y vuestro sobrado atreuimieto porque la cau- sa principal se ha de atender a todas las co- sas q della suceden: digo que fuesse assi que mi hermosura tuuiesse tato poder que mo- uiesse los corac'ones a tal passion: razon se- ria que naciesse conocimiento dela grande- za de mi estado para que ningun loco atre- uimiento por de alta parte que saliesse & tu- uiesse comedimiento para q conociesse con solamente gozar de tal pensamiento enel secreto avn de su solo corac'on no era digno quanto mas de ser notificado en mi presen- cia: quel tal mas pide castigo q piedad pues en mi no puede auer otra: por tanto infata} [fol. 108r] {HD. Parte. \ cviij} {CB2. poned freno alas riedas dela locura de vue- stro hermano y vro atreuimiento si[ ]no certi- ficos q al emperador haga juez de vuestra loca demanda: y como esto dixo con mucha yra se quito dela finiestra. Abra q tan eno- jada la vio no le quiso nada respoder antes con gracioso y humilde continente se torno a su aposento. Onoloria quedo con su her- mana y la infata Gradafilea hablando en lo que mas sabor les venia. {RUB. % Capitulo .x. delo que a- caecio enla corte con la reyna Zirfea de ar- genes & Vrganda la desconocida.} {IN3.} LA noche del otauo dia que Zayr mantenia batalla a quantos veni- an despues que el emperador ouo cenado el fue a sus palacios muy alegre por que su hermana abra por consolalle le em- bio vna rica sortija diziendo q Onoloria se la embiaua y con aquella vino el tan ledo co- mo si dl mundo le hiziera sen~or. El empera- dor lo recibio muy bie haziendole gran ho- rra & loando le mucho lo q auia hecho: mas tato sabed que despues que enla sala entro nunca sus ojos d Onoloria partio ni Abra de Lisuarte q tan encendida en su amor es- taua que no guardaua mas de auer dispo- sicion de tiempo para descubrille su pensa- miento: Assi mesmo Zaharan principe de Egipto no tenia mientes en otra cosa sino enla hermosa infanta Gradafilea: Pues estando todos assi enla forma q oys entro enla sala vna duen~a assaz hermosa vestida toda de negro enla cabec'a traya corona de reyna: trayan la por los brac'os dos caualle- ros armados de todas armas saluo las ca- bec'as las quales tan canas tenian como la nieue y las baruas hasta la cinta les llega- uan y como la duen~a entro todos estuuiero callados por ver lo q queria: la qual paran- do en medio dela sala dixo. Qual de vos es aqui Lisuarte d Grecia. Lisuarte que cabe el emperador estaua hablando conel y con zaharan dixo. Sen~ora reyna yo soy que es lo que mandays. Bien parece dixo ella que dizes verdad ser tu Lisuarte de Grecia que la forma de la tu gran hermosura da testi-monio} {CB2. que aqui no aya quien pueda ser si- no tu: y pues ta estremado dios te hizo que a nadie que te ouiesse menester jamas fal- taste no pienso que ami querras faltar para lo que yo te quiero suplicar que delante tan horrada y hermosa y alta compan~ia como aqui esta junta: porque si assi no fuesse no te daras el nombre de fama con derecho que agora possees. Lisuarte que muy desseoso el y todos estauan de saber o que aquella re- yna queria le respondio. Sen~ora reyna de- zid la necessidad que de mi tengays q yo me tendria por dichoso d poderos hazer algun seruicio que mi costumbre no es otra sino seruir a las tales como vos: pues assi es yo te pido dixo ella q me otorgues vn do para que yo por ti satisfecha de mi demanda sea que por ti otorgado me sea: a mi me cumple sen~ora reyna dixo Lisuarte: pedid lo q qui- sieredes que si cosa fuere que yo pueda ha- zer: yo lo otorgo: pues el don que yo quiero dixo ella es que me des luego aquella espa- da tuya tan preciada que en Constantino- pla ganaste sacando la del leon porque ami me haze mucho menester para salir de vna gran cuyta en que agora estoy. Lisuarte a- vn[+]que grauemente le peso de su demanda que mas quisiera el dalle la mitad de quan- to esperaua heredar que la espada no pudo al hazer de descen~illa y dando la ala reyna que se la pedia le dixo. Sen~ora veys ay la espada y ved si de mi tambien ay necessidad que por mi no quedara nada por hazer. La reyna no respodio antes dando co ella tres golpes a cada vno delos caualleros ancia- nos que la trayan sobre las blacas cabec'as les dixo. Andad desde oy mas hazed lo que aueys de hazer: como esto dixo los caualle- ros desnudando las espadas se fueron don- de Vrganda estaua que con la emperatriz hablaua y quitando le los tocados y desco- bijando sus blacos cabellos asiendo la por ellos la lleuaro arrastrando dando muy do- lorosos y fuertes gritos pidiendo socorro: mas tanto sabed que ninguno de quantos enla sala estauan se pudieron mudar del lu- gar donde estauan avn[+]q lo prouaron. Los caualleros lleuaron dela suerte que oys ala sabia vrganda hasta dode auian dexado a} [fol. 108v] {HD. Segunda +} {CB2. la reyna q como a ella llegaro ella saco vna candela encendida en vna pequen~a lanter- na q enla magna metida traya: & assi como la saco echola por alto & subitamente fue fe- cho vn gra humo mezclado en diuersas lla- mas de fuego? de suerte q ni la reyna ni vr- ganda ni cauallero por entonces no fueron mas vistos & assi salio aql gran humo & lla- mas por la puerta dela sala & muchos caua- lleros q ay estauan la siguieron hasta la gra plac'a y campo donde zayr las batallas ha- zia q enel medio del paro: mas en toda essa noche nunca pudiero ver otra cosa mas de la espessura del humo. El empador & todos los q conel estaua qdaron muy tristes por auer assi perdido a Vrgada sin la poder va- ler especial Lisuarte & Perion q se querian dexar morir de enojo aquella noche de nin- guno de quatos enla sala estauan se acosta- ron antes poniedose alas finiestras que al gran Campo salian estuuieron mirando el humo que cada vez mas espesso se hazia sin poder ver cosa enel hasta q fue de dia claro Ya que de dia fue vieron el humo del todo ser deshecho & quedar en su lugar vna gran llama de fuego muy clara que grades dias duro y enel medio della quatro pilares de marmol: entre los quales estaua vna silla q toda parecia d brasa: enella estaua assenta- da aquella gran sabidora vrganda: la qual para en aquello su saber no le valio parecia tener por los pechos metida la espada que Lisuarte ala reyna diera pareciedose della solo el pun~o & todo lo de[+]mas parecia salir alas espaldas. La triste Vrganda se quexa- ua co vn contino gemir y tenia los ojos cer- rados como q estuuiesse muerta: mas nin- guno era tan poderoso que al fuego co seys passos pudiesse llegar: todos estauan muy tristes viedola tan mal[+]tratada sin la poder valer: especialmente por la burla que le aui- an hecho junto con auer perdido su espada que antes que nada se hable es bien que se- pays la causa de su enca[n]tamiento. Y es de saber que Vrganda vino ala corte del em- perador con intencion de descubrir la volu- tad & intencio de Zayr teniendo temor que vencido delos amores dela hermosa Ono- loria no hiziesse alguna traycion y tenia pe-sado} {CB2. de otro dia dezir al emperador la cau- sa de su venida lo qual sabiendolo Zirfea reyna d Argenes viendo q por aquella via se estoruaua todo lo q a[+]delante se os conta- ra desamando mortalmente al emperador & a todos los que d su parte eran vino enla forma que aueys oydo y pidiendo a Lisuar- te la espada por engan~o sabiendo que sin a- quella no auia cosa que desfiziesse sus enca- tamientos hizo lo que aueys oydo a Vrga- da en tal suerte para dar a sus amigos mas pena & puso enderredor delos quatro Pa- drones de marmol vn retulo co vnas letras latinas que dezian assi. Enel tiempo veni- dero que los mas fuertes leones con forta- leza de sus fuertes corac'ones y brac'os sus carnes estuuieren deshechas al punto de perder la vida: el engendrador del leon mas brauo: falleceran estas artes que sera estor- uar la muerte al que cercana la terna sien- dole manifiestas dos vidas que ala sazon en possession de perdidas estaran por aque- llos y aquellas a quien seran restituydas en aquel tiempo las letras dela inflamada es- pada demostraran la morada de su prime- ra salida. {RUB. % Capitulo .xj. Como vi- no el esforc'ado y valiete cauallero Brimar- tes ala corte del Emperador con la deman- da dela ymagen dela infanta Onoria y de la batalla que vuo con zayr & como se libro della.} {IN4.} MUcha tristeza quedo ela corte por la perdida de Vrganda & mucho espanto por las razones del retulo delos padrones no entediendo la significacion dellas y a esta causa viendo la poca alegria que enla corte auia no auia na- die que con zayr hiziesse armas puesto que el nunca dexo de estar en su tienda aguar- dado el que batalla le quisiesse pedir hasta el postrero dia de los quinze que en aquella demanda auia d estar mas aquel dia estan- do el emperador y la emperatriz co toda su corte enla gran sala ya que alc'auan las ta- blas con algo mas solaz que hasta ay por la perdida de Vrganda ((como dicho os e- mos)) auian tenido a causa de tener la dela-te} [fol. 109r] {HD. Parte. \ cix} {CB2. sin poder le valer Entro por la puerta d- la gra sala el buen cauallero brimartes con vna ymagen dela hermosa Onoria prince- sa de Apolonia en sus manos dela suerte q ya la historia os a contado: como ante el em- perador fue el y todos fuero marauillados de verle venir y de aquella suerte que venia mas el sin nada dzir ni se humillar hablo q todos lo oyeron. Muy alto y muy podero- so emperador esta q en mis manos traygo en representacion de aquella q par no tiene me quita la culpa de no te hazer aquel aca- tamiento q tu estado juntamente conel me- recimieto de tu persona el mio le es deudor y quiero q sepas la causa de mi venida a tu corte: que es que yo defendere a todos los caualleros della q Onoria sen~ora dela her- mosura princesa de Apolonia passa en bon- dad y hermosura a todas las del Mundo: con tal condicion q aquel cauallero q sobre ello comigo vuiere de hazer armas si ama- re hija de emperador o de rey q trayga la y- magen de aquella para que si yo le venciere sea puesta dela forma de estas q aqui tray- go y si yo fuere vencido apartar me he dela demanda q tengo comenc'ada. Agora muy poderoso sen~or q te he dicho toda la causa de mi venida de man~ana en adelante todos los caualleros q me buscaren me hallaran delante tus palacios: el emperador le dixo. Por cierto cauallo en[ ]cargo os es essa prin- cesa por quien tanto afan aueys tomado y q- reys tomar: aqui emos bien entendido vue- stras razones y os mantendre toda injusticia muchas mercedes dixo brimartes no espe- ro yo menos de vuestra grandeza: y conesto se dspidio del emperador y se fue hasta que fue al campo donde zayr estaua q como alli llego preguntando la causa de su estado & diziendo gela caualgo en su cauallo miran- do la ymagen q enlas manos traya dixo. O excelente princesa mi sen~ora quanta obliga- cion tengo de defender tu partido y tengo para ofender a otro qualquier cauallero q contra el tuyo se leuantare: Por donde me conuiene oy no partir de aqui hasta perder la vida o hazer que zayr conozca la ventaja que tu tienes a todas las donzellas del mu- do: como esto dixo poniendo la ymagen en} {CB2. manos de sus Caualleros tomo su lanc'a y echo su escudo al cuello & fuesse a dode zayr estaua al passo de su cauallo el qual viendo lo venir dela misma forma que el estaua sa- ludandose Brimartes dixo a zayr. Yo he sa- bido tu demanda y porque creo q tu no tie- nes noticia de aqlla cuyo yo soy no me ma- rauillo q por ti no fuesse reseruada al tiem- po delas condiciones de tu batalla por tan- to sabe q Onoria princesa dela hermosura es aquella que par no tiene. Agora q sabes quie es mi sen~ora yo te hare conocer lo que digo si lo cotrario quisieres defender. O ca- uallo dixo zayr que engan~ado estas assi en la hermosura de tu sen~ora: como enel poco temor q me tienes: en balde estaria yo aqui si por temor de tus palabras dexasse lo que todo el mundo no sera bastate para me de- fender lo cotrario: pues assi es enla batalla somos dixo Brimartes: ya querria ver mas el fin q el comienc'o dixo zayr: luego se apar- taron el vno del otro ala sazon que el empe- rador y la emperatriz estauan enlas finies- tras con todos los caualleros duen~as & do- zellas porque les auian dicho que los caua- lleros querian hazer batalla. Lisuarte & Pe- rion estauan muy desseosos que la soberuia de zayr fuesse amasada pues que a ellos no les era dado por la razon q zayr sostenia de hazer conel batalla. Las trompas sonaron los caualleros bien cubiertos de sus escu- dos las lanc'as baxas se vinieron a encon- trar el encuentro fue tal que lanc'as bolaro en piec'as y ellos se juntaron delos cuerpos delos cauallos y escudos d tal suerte que el cauallo de Zayr con su sen~or vino a tierra. Brimartes fue tan desacordado que si alas ceruizes dl cauallo no se abrac'ara tan bien viniera a tierra: zayr q muy biuo y de gra co- rac'on era Luego fue en pie y embrac'ando su escudo metiendo mano a su espada dixo Cauallero pues por falta de mi cauallo yo estoy a pie si[ ]no quereys que mate el vuestro apeaos o dexadme caualgar enel mio. Se- n~or Cauallero dixo Brimartes hasta ago- ra no se que aueys visto en mi para que con ventaja penseys que quiero hazer mi Ba- talla por tanto me apeare porque el que de nos por su culpa perdiere no la pueda a-tribuyr} [fol. 109v] {HD. Segunda +} {CB2. al cauallo: luego se apeo y embrac'a- do su escudo y su espada enla mano se junto con zayr y comienc'a se entre ellos vna muy peligrosa batalla que espanto ponia alos q los mirauan. Dauan se tantos y esquiuos golpes que con sus espadas deshazian sus fuertes armas de suerte q en biuas llamas parecian arder. Assi anduuiero mas de me- dia ora sin que mejoria ninguna entre ellos se conociesse: mas ala sazon zayr q algo lla- gado andaua y cansado por la gra calor del dia se tiro ya quanto a[+]fuera por descansar. Brimartes dsque aquello vio le dixo. Que es esso cauallero agora comenc'amos & ya q- reys descansar? poca memoria deueys tener dela hermosura de aqlla por quien defen- deys vuestro derecho pues ta poco aliento la fuerc'a de su vista os pone: no aureys de tomar holganc'a q escusada sera hasta q el vno de nos quiera gozar della en nombre d vencido. Zayr viendo las palabras de Bri- martes cobro verguenc'a y creciendo le mu- cha san~a respodio. Por cierto cauallero yo pensando que tu holgauas tanto co la hol- ganc'a como yo me tire a[+]fuera mas pues as- si es yo te prometo que fasta q la batalla sea fenecida tu ni yo no gozemos dsta libertad & luego tornaron ala batalla como de prin- cipio: mas antes que media ora passase zayr perdia tanta sangre que todas sus armas della estauan tintas: andaua algo lasso pue- sto que no mostraua punto de couardia lo qual en Brimartes parecia crecer cada ora mas en su esfuerc'o y ardimiento y andaua tan ligero y con tanta destreza q por mara- uilla Zayr le acertaua golpe. Abra su her- mana q tal lo vio con gran cuyta de su ani- ma diziendo que si la batalla adelante yua no podia escapar su hermano de muerto o vencido: teniendo por tan graue lo vno co- mo lo otro: di(z)xo contra el emperador. Se- n~or si la vuestra merced fuere yo quiero yr a rogar a aquellos caualleros q por amor de mi dexen la batalla. El emperador que mu- cho le pesaua de ver tan mal[+]parado a zayr por ser en su corte y en causa de la honrrar enlo dela batalla de zayr dixo que el holga- ria mucho dello que le parecia que lo deuia hazer: luego la infanta Abra se leuato & to-mandola} {CB2. Lisuarte & Perion por los brac'os la lleuaron hasta donde los Caualleros su batalla hazian: & como a ellos llegaro ellos se tiraron a[+]fuera por ver lo q querian. Ella les dixo. Caualleros si en vosotros ay tanta cortesia quanto fortaleza da testimonio de vuestros corac'ones ruegos mucho que por mi amor dexeys esta batalla pues enella no ay causa de enemistad porq se aya de llegar al cabo. Brimartes q tan estran~a vio ala in- fata assi en traje como en hermosura: como muy cortes cauallero fuesse le respondio vi- endo q zayr callaua. Hermosa sen~ora quisie- ra yo que en cosa de gran seruicio vuestro y afrenta mia me quisierades vos mandar pa seruiros de mi que por el merecimieto que vuestra vista da testimonio me pusiera yo a qualquier trabajo: porque enesto q me de- mandays tanto me cuple ami segun la gra bondad deste cauallero dexar la batalla co- mo me obliga vuestro madamiento alo ha- zer si el dello es pagado yo soy cotento: ple- ga alos dioses dixo ella que a tiepo me vea que os pueda satisfazer este seruicio q no lo tengo yo por pequen~o: quanto alo dela vo- luntad deste cauallero yo lo doy por quito dela batalla pues su voluntad en todo a de ser la mia: pues en nobre de dios dixo Bri- martes que yo quedo por vro. A todos pa- recio bien la cortesia de brimartes y precia- uanle mucho viendo su gran bodad: a zayr plugo mucho viendo quato a su horra auia salido de aquella batalla q aquel era el postre- ro dia q le quedaua de mantener el campo. Su hermana lo lleuo consigo a curar a su aposento. A todos plugo mucho ver la ba- talla despartida porque mucho preciauan a zayr el qual co muchos instrumentos fue sacado del campo acopan~ado de todos los reyes q conel auian venido assi fue lleuado y curado muy bien. Todos fueron muy ale- gres porq no le hallaron llaga q peligrosa fuesse luego lo dexaro solo qdando sola su hermana conel. El empador se fue a cenar porq ala sazon era ya ora: como las tablas fueron alc'adas entraron enla sala mas de quinientas hachas todas con donzellas ri- camete atauiados y co infinitos menestriles tras ellos entra zaharan principe de Egi-pto} [fol. 110r] {HD. Parte. \ cx} {CB2. trayendo en sus manos vna tan rica co- rona q no tenia precio las piedras de q era labrada: tras el venian doze donzelles con vna rica baxilla de oro muy rica y bie labra- da: assi fue hasta llegar dode la emperatriz y sus hijas estauan hincando se de hinojos ante la p<>ncesa Onoloria dixo alto q todos lo oyeron. Muy excelente princesa de Tra- pisonda Zayr soldan de Babilonia rey de los reyes Paganos te ebia esta corona para que la recibas en memoria d aquella que el gano por tu causa con tanta honrra quan- ta tu sen~ora dello eres testigo: assi mismo te embia esta baxilla de mil marcos d oro que auia d ser para aquel q venciesse y dize que pues el no pudo ser vencido sino solamente dela tu vista como piensa q todos los que te veen lo son q en sen~al de tal vitoria recibas dl esta baxilla. A Onoloria no le plugo na- da de lo que el Soldan a dezir le embiaua y menos a Lisuarte q estran~amente lo desa- maua: mas como muy sabia donzella fuesse con alegre semblante recibio el presente de Zayr y dixo Principe dezid a Zayr que yo le tengo en merced la honrra q me da y q la corona es bien q quede enla corte del empe- rador mi padre porq tan alta memoria co- mo la suya no es razon q se pierda que yo la recibo porque este mejor guardada q la ba- xilla segun la condicion que dize porque la embia mejor empleada estuuiera enla her- mosa infanta su hermana mas q yo la quie- ro tomar porque no me tega por descortes donzella en dexar la de recebir: conesto za- haran se torno al Soldan el qual muy ale- gre fue con la respuesta. Al Emperador le plugo mucho porque su hija auia respondi- do bien a zayr. Assi passaron hasta que fue ora de yr a dormir: Y alas oras q solian fue- ron por la huerta a hablar a Lisuarte y Pe- rion a sus sen~oras: Donde auiendo noticia de todo lo passado ellas les pidieron vn do y ellos lo otorgaron el qual fue q con Bri- martes al qual llamauan el cauallero estra- n~o no entendiessen en batalla sobre el caso de su demanda porque no fuesse causa de descubrir aquello que hasta entonces a sus pensamientos solos auia sido testigos: ellos lo prometiero de hazer assi avn[+]que mucho} {CB2. contra su voluntad que gran desseo tenian de se combatir conel por prouar sus perso- nas y mas sobre tal demada. Como fue ora tornandose a su aposento ellas se quedaro en sus camaras. Mas tanto sabed que la princesa Onoloria nunca dixo a Lisuarte dela carta de Zayr ni delas palabras q con la infanta Abra auia passado. Brimartes despues que dela batalla se aparto estuuo vna piec'a mirando el encantamiento don- de Vrganda estaua y mucha Piedad vuo della y si el pensara librar la no vuiera afren- ta ni peligro a q no se pusiera: el puso su tie- da otro dia enel campo donde vuo con mu- chos cauallos batalla entre los quales ga- no tres ymagines vna dela hermosa infan- ta Abra esta gano del principe de Chipre: otra gano dela hermosa infanta Gradafi- lea de Zaharan principe de Egipto: Otra gano del principe de Alexandria de vna in- fanta pagana a quie el mucho amaua hija del rey d Jerusale. No hazemos aqui rela- cion ninguna delas cosas deste Cauallero Porque la historia de sus grandes hechos haze del entera relacion: Y esta solamente trata por estenso delos grandes & muy cla- ros hechos del valiente y esforc'ado caualle- ro Amadis de Grecia. Pues con esta vito- ria que auemos dicho Brimartes se partio dela corte del Emperador sin se dar a cono- cer en fin d quinze dias que a ella llego. A- gora dexar lo hemos a el yr en su demanda dexando la mayor fama que cauallero nun- ca dexo: Y deziros hemos lo que enla corte acaecio despues que el se partio. {RUB. % Capitulo .xij. como la in- fanta Abra descubrio su pensamiento a Li- suarte de Grecia y dela respuesta que el so- bre ello le dio.} {IN3.} DIze la historia que zayr estuuo en el lecho cerca de vn mes el mas a- passionado Cauallero q nunca se vio que sin duda muriera si no fuera por las muchas esperanc'as que su hermana le po- nia la qual no menos herida q el estaua en- el amor de Lisuarte y crecio en tanta mane- ra su desseo q vn dia determino de descubri- lle su pensamiento teniedo tanta confianc'a} [fol. 110v] {HD. Segunda +} {CB2. en su hermosura q el se ternia por pagado de conocer su amor: y assi fue q vn dia q Li- suarte entro a ver al Soldan ella embio vna dozella suya rogando le que entrasse en su camara al qual avn[+]que dello le peso no pu- do dexar delo hazer porque no le fuesse teni- do a descortesia dexar de cuplir mandamie- to de tan alta dozella. Luego entro enla ca- mara dela hermosa Abra ala qual hallo en vn rico estrado assentada vestida d vnos pa- n~os de oro con sus hermosos cabellos suel- tos sin otra cosa sobre ellos sino vna rica guirnalda: estaua tan hermosa y apuesta q a Lisuarte le parecio q despues de su sen~ora Onoloria no auia visto otra mas hermosa como el entro ella se leuanto y haziendo lo assentar cabo si le tomo las manos ponien- do sele el rostro tan colorado q bien demos- traua q no faltaua passion en sus palabras le dixo. Lisuarte de grecia mi verdadero a- migo grande es la fuerc'a que los dioses en tu hermosura pusieron pues el sobrado a- mor que yo te tengo despues que mis ojos te vieron ha sido cruel cuchillo de mi hone- stidad: bien puedes juzgar quan grande es pues las puertas dela verguenc'a de tan al- ta infanta como yo de rauiosas Flechas de Cupido han sido rasgadas: ruego te q ha- lle en ti mas piedad que tu en mi has halla- do verguenc'a: Porque conel desuio dela a- frenta q con tu confianc'a me ha puesto no sea causa de obrar en mi caso desastrada muerte: que por mas graue ternia y tengo tu respuesta siendo contraria de mi deman- da que he tenido la afrenta d me descubrir ati: que no menos que la rauiosa muerte sus vascas he sentido pues enti jamas falto for- taleza para vecer los fuertes varones y do- mar las bestias fieras: no dexe tu corac'on por ti d ser forc'ado y domado si por caso en otra parte esta prendado pues que sabes q la mayor fortaleza de todas es forc'arse el fuerte a si mismo: y si desto quieres exemplo en aquel gran rey Alexandre lo puedes to- mar: la mayor fortaleza q atribuyda le es en quantas enel mundo hizo fue en todo for- c'ar sus inclinaciones naturales: quato mas que yo no veo en ti falta d conocimiento ni en mi hermosura para que las rauiosas lla-mas} {CB2. de Venus sus encendidas Centellas tambien como en mi no tengan poder d o- brar. Lisuarte viendo las palabras dela in- fanta quanto por vna parte le obligaua ta- to asi mismo por otra le quitaua de obliga- cion por el amor que puesto de verdad en su sen~ora Onoloria tenia por no quedar por descomedido y menos por desleal le respon- dio. Sen~ora no dexo de conocer quata mer- ced dios me haze en q tan alta infanta con ahincado amor me tenga sin ser yo merece- dor ni aueros fecho seruicio yo recebiera mas merced delas mercedes q me quereys hazer que vos seruicio si vuestro estado y ley juntamente con el mio a ello nos diesse licen- cia q las cosas assi han de ser hechas co que la ley y la honrra queden satisfechas: y pue- stas estas cosas ante los ojos todas las o- tras voluntades contrarias se han de refre- nar dode cabe assi mismo el exemplo q vos en Alexandre me distes que no tengo yo en tan poco vuestra honrra sen~ora por el car- go que conozco en que os soy que sin satisfa- zer a esta os consienta consentir en cosa que vuestro deseruicio sea: ansi q mi sen~ora pen- sad en como esta se satisfaga assi de vuestra parte como dela mia q despues mas teneys que defenderos de mis suplicaciones que yo de mis desseos que siempre sera sostener me ningun descaso hasta que yo sienta que vos lo teneys. Estas razones y otras mu- chas dixo Lisuarte por no la desesperar del todo y por podella aptar de sus vanos pen- samientos con temor que no hiziesse algun mal recaudo de si antes passara el por la muerte que errar en vn punto a su sen~ora. Algo quedo la infanta cosolada con aque- llas razones avn[+]que no del todo satisfecha conesto Lisuarte se despidio della y fuesse a donde Perion estaua y contando le todo lo que con la infanta auia passado estaua es- pantado que amor podia ser el que assi for- c'asse vna tan honesta donzella a descobrir se a[ ]vn Cauallero. Muchos dias Lisuarte fue importunado y llamado por la infanta mas el se escusaua lo mas que podia de yr alla viendo el poco remedio que a su pena le podia dar tanto que la infanta sintiendo su desamor creciendo su pena y faltando su} [fol. 111r] {HD. Parte. \ cxj} {CB2. remedio muchas noches no podiendo dor- mir entre muchos pensamientos acordo pa su remedio lo q agora oyreys teniendo pen- samiento que Lisuarte la dexaua por causa de amar a Onoloria que muchos semblan- tes le auian certificado esta sospecha. {RUB. % Capitu .xiij. del consejo que dio la Infanta Abra a su hermano el Soldan para cobrar a Onoloria.} {IN4.} LA infanta Abra tanto fue aque- xada y ciega del amor de Lisuar- te que no sabiendo ni podiendo pensar que remedio pudiesse te- ner para que sus desseos viniessen a efecto: acordo de aconsejar al Soldan su hermano lo que agora oyreys y fue que apartado vn dia al soldan ella le hablo en esta manera. Bien sabes hermano mio Zayr en quanto estado y grandeza assi de tierras como de p- sona esfuerc'o y dispusicion los dioses te qui- sieron ensalc'ar y no solo la fortuna te fue fa- uorable en otorgarte el sen~orio delos ptos mas que todas las prouincias orientales al tu sen~orio subjetas fuessen: en cuya conqui- sta la tu alta caualleria y proeza tanto a res- plandecido en tu honor quanto en acrecen- tamiento de tu estado y en fin de auer sojuz- gado tantas prouincias reynos y sen~orios tu vencedor jamas vencido: no sin causa los dioses otorgaron a q tu corac'on tan orgu- lloso fuesse sojuzgado y sometido sin ningu- na libertad al poder de vna flaca donzella para que con su hermosura sometiesse al yu- go de su seruidumbre la corona real de Ba- bilonia: pues mira hermano si quieres bie mirar estas cosas no sin causa son hechas: torna en ti y veras como en suen~os se te ha passado todo el tiempo q ha q d tus reynos partiste sin auer hecho en tu demanda mas que el dia primero: deues tornar sobre ti y tomar consejo puesto caso q el mal q tu tie- nes no lo recibe mas fuerc'a tu voluntad la alteza de tu linaje grandeza de tu corac'o la obligacion q a tu real estado tienes y des- se forma como con plazer y gloria de nues- tra jornada a nuestras tierras seamos buel- tos: y para esto yo que no menos que tu tus males siepre he sentido desde el primer dia} {CB2. entre muchas cosas he pensado q esta don- zella por fuerc'a no la puedes auer sin mu- cha auentura de tu persona y es todo porq la grandeza de su padre lo defiende enestas partes dode fallece el poder ha de sobrar la man~a y consejo y pa esto oye mi parecer y si bueno te pareciere recibelo y si tal no fuere piese se otro mejor q yo dudo poder lo auer y lo q acordado he es: que tu man~ana sin q mas se dilate te atauies con las mas reales vestiduras q tienes y en presencia de todos los caualleros q enla sala despues d auer co- mido juntos estaran digas al emperador q por honrra de su psona y corte y seruicio de la princesa su hija tu psona y la mia con to- dos los reyes y grades sen~ores q contigo so venidos qremos ser christianos con condi- cion q te otorgue vn don: q despues de ba- ptizado tu le pediras q sera pedille a su hija por muger y yo pedire ala princesa otro do que sera el q man~ana tu veras: desta suerte el Emperador no terna escusa para dexar de hazer tu voluntad: Esto todo sera hasta tener la princesa en nro poder q despues to- do estara en nra mano hazer a nra volun- tad porque de otra suerte no fingedo tu ser xpiano el emperador ternia legitima causa pa no dar te su hija: y pa esto couiene te esta noche muy secretamete dar parte deste he- cho a todos los reyes y grades sen~ores q co- tigo han venido porq no se escandalizen en ser xpianos pues no ha de ser para mas de dar fin a nro proposito. A zayr le pareciero bien las palabras dela infanta: abrac'ando la y besandola muchas vezes le dixo que le parecia tan bien su consejo assi en aquello como en todas las otras cosas que no se en- tendia gouernar sino por su discrecio pues tanta era: y luego essa noche hablo con los reyes y grandes sen~ores y por todos fue a- cordado q era muy bien lo que la infanta le auia aconsejado que assi se deuia poner por obra y con aqllo passaron la noche con mu- cho plazer. {RUB. % Capitulo .xiiij. como el Soldan zayr y su hermana Abra con toda su compan~a se tornaron xpianos: y dela re- buelta que ouo enla corte del Emperador.}} {CW. p} [fol. 111v] {HD. Segunda +} {CB2. {IN4.} EN toda aqlla noche Zayr no dur- mio pesando enla forma que otro dia sus hechos se auian de hazer teniendo tata confianc'a enel con- sejo d su hermana que le parecia tener ya la princesa Onoloria en su poder. Como vi- no el dia el se vistio lo mas ricamente q pu- do como yua alegre y era muy apuesto Ca- uallero a todos dio de si mucho cotentamie- to: assi fue ala sala del emperador acopan~a- do de sus caualleros donde fue muy bie re- cebido del emperador & de Lisuarte y Pe- rion co mucho plazer se assentaron alas ta- blas y despues de auer comido zayr dixo al emperador q hiziesse venir alli ala empera- triz y sus hijas y a todos los mas principa- les y preciados caualleros de su corte porq en su presencia coel queria hablar cosas de que fuesse marauillados: el emperador ma- do que fuesse hecho lo q zayr qria: la empe- ratriz vino luego y con ella sus hijas y la in- fanta Abra que muy hermosa y ricamente atauiada venia. Como todos fueron enla gra sala zayr: hablo enesta manera. Horra- do y poderoso Emperador de Trapisonda bien creo q no es ageno de tu noticia y d to- dos los que presentes esta como los dioses me quisieron otorgar tanta grandeza: esta- do: corac'on y persona que por mi fuessen so- juzgados todos los pueblos orientales de- la prouincia de Asia dende la mar Medi- terraneo hasta los limites del mar bermejo los vnos por fuerc'a los otros por voluntad fueron sometidos ami sen~orio: enla conqui- sta delos quales mi persona nunca perezo- sa ni estran~a al trabajo se hallo antes apa- rejada alos peligros: frios: calores y traba- jos: como qualquiera o menor de aquellos que a mi sueldo y seruicio anda: por donde no sin causa la mi fortuna me otorgo q por la mi alta caualleria sesenta y cinco reynos y sen~orios ala imperial corona de Babilo- nia cotributarios fuessen: y todo esto ser ver- dad testimonio dan dello muchos Reyes xpianos q presentes estan y presentes fuero a mis trabajos afanes y peligros y las obras que en tu corte d mis manos han sabido no dexan d dar fe del valor de mi persona & los muchos reyes y caualleros que en mi serui-cio} {CB2. son venidos dela grandeza y sen~orio de mi estado: mas sobre todo te dara testimo- nio d quanta buena ventura la fortuna me ha otorgado: es auerme traydo enlas par- tes de tu imperio a q conociesse la tu gran- deza y mas principalmente la verdad dela ley en q tu biues ala qual yo y mi hermana con todos los presentes reyes y caualleros con todas las absentes de mi gran sen~orio por el ensalc'amiento dela ley de Xpo a ella nos queremos conuertir y por honrra tuya queremos q en tu corte y presecia ser bapti- sados con tal condicion q en pago dela ho- rra q desto recibes me sea por ti otorgado vn don tal qual yo te pidiere despues q ba- ptizado sea. Agora te he dicho lo que dezir queria responde me sobre ellos tu parecer y volutad. Como zayr vuo acabado su habla todos quedaron marauillados delo q que- ria hazer especialmente el emperador q de- masiadamente fue alegre delas palabras de zayr y con mucha alegria le respondio q el estaua aparejado d hazer y cumplir todo lo q por el demadado le fuesse para lo qual le daua su fe de assi lo cumplir y mantener: pues enel nombre de dios dixo zayr yo quie- ro ser luego baptizado sin q mas dilacion a- ya y assi fue luego hecho enla capilla del em- perador fuero luego baptizados el y su her- mana Abra con todos los otros reyes y gra- des sen~ores q alli estauan: & ya que bapitza- dos con gran solemnidad fueron se torna- ron ala sala: alli llegados como todos estu- uiessen assentados Abra se leuanto y ponie- do se de hinojos ante la princesa Onoloria dixo. Muy alta y esclarecida p<>ncesa antes que mi hermano pida al emperador tu pa- dre lo q pedir le quiere te suplico q otorgues vn don por honrra delo q mi hermano & yo en casa de tu padre hemos hecho: la prince- sa con mucha gracia se leuanto y la hizo as- sentar cabe si diziendo le. Por cierto hermo- sa y graciosa infata no aura cosa q vos ami me pidays por graue q sea que yo pueda ha- zer q no la haga por tanto pedi lo que qui- sierdes que yo os lo otorgo puesto que des- pues que otorgue vn don a esta hermosa in- fanta que aqui esta deuria estar escarmen- tada de otorgar cosa sin saber primero que} [fol. 112r] {HD. Parte. \ cxij} {CB2. es: y como esto dixo boluiosse riyendo cotra la infanta Gradafilea q cabo ella assenta- da estaua la qual bien entedio sus razones Abra le dixo que le besaua las manos que no esperaua ella menos de tan alta donze- lla como ella era: pues sabed mi sen~ora dixo ella que el don q me aueys de dar es q pues yo soy christiana & donzella de tan alta gui- sa como todas sabeys y en mi no fallece tan- ta hermosura como en otra puede auer que mandeys a Lisuarte de Grecia que presen- te esta que luego en vuestra presecia se case comigo porque mandando selo vos no sera tan descortes que negar lo pueda: quando Onoloria aquello oyo quedo tan turbada que qualquiera selo conociera: & si ella fue turbada no menos lo fue la infanta Grada- filea: mas como ella fuesse la mas sabia do- zella que en gra parte se pudiesse hallar en- cubriendose lo mas que pudo atreuiendo se enel grande amor q su amigo le tenia le res- pondio. Sen~ora infanta lo q yo enesto pue- do hazer es rogarlo a Lisuarte pues el pre- sente esta responda lo que mas le pluguiere & yo assi selo ruego que la haga si es cosa q lo puede hazer. Lisuarte que bien entendi- do auia todo lo passado no poco fue turba- do no sabiendo que se responder mas como fuesse muy sabio cauallero por no dscubrir lo que tanto hasta entonces auia estado en- cubierto respondio contra la infanta Abra Por cierto sen~ora infanta mas pensaua yo que auia necessidad de intercessores para con vos que para acaballo comigo segun vuestra grandeza assi d estado como de her- mosura como por lo que se deue al sen~or sol- dan vuestro hermano no se para que quesi- stes poner en trabajo ami sen~ora la prince- sa: mas pues ya es fecho yo os digo y os pro- meto que si yo lo puedo hazer de me despo- sar con vos ante dl tercero dia que por muy dichoso me ternia en auer tan alta infanta por muger: mas yo espero aqui ciertos em- baxadores del emperador mi padre que so ydos a pedirle licencia para me poder casar no pueden tardar mas del plazo q dicho te- ga ellos venidos dar se ha forma en q vue- stra voluntad y la mia seran cumplidas & o- tra vez o prometo mi sen~ora q todo lo que} {CB2. en mi fuere dlo cumplir que por mi no que- dara: conesso so yo contenta dixo la infanta mas no dexo de pesalle porque se dilataua y algo se torno a conformar en la sospecha que antes tenia. El soldan quedo maraui- llado delo que su hermana auia hecho mas mucho le plugo dello porque preciaua a Li- suarte mas q a cauallero que visto vuiesse Y como Lisuarte acabo su habla el soldan se boluio contra el emperador y le dixo ya sa- beys sen~or el don que me tiene prometido & pues estas a tiempo delo cumplir no fal- te tu palabra pues enlas tales personas co- mo tu no menos las palabras q las obras han de ser estimadas. Sen~or soldan dixo el emperador pedid lo q quisierdes que antes perdere mi persona y estado q faltar en vn punto de mi palabra. Pues sabe sen~or di- xo el solda que lo que me aueys prometido es d darme a vuestra hija onoloria por mu- ger pues por grandeza de estado no me lo podeys negar: el emperador puesto q tenia pensado casalla con Lisuarte pareciendole que el soldan era ta gran sen~or que con nin- guno despues d Lisuarte su hija casada po- dia estar tan bien por no faltar su palabra respondio. Sen~or solda yo quiero auer mi consejo sobre lo q deuo hazer para q mejor & mas a vuestra honrra & ala mia se haga & porq no penseys q quiero faltar en mi pala- bra yo os prometo d os dar a mi hija la prin- cesa por muger. Lisuarte q estas razoes oyo no selo pudiendo sufrir el corac'o como muy orgulloso cauallero fuesse no pudo estar q no dixesse. Por cierto soldan no a sido poco atreuimieto el vuestro en auer osado dema- dar al emperador tal cosa pues no fallecia quien tenga tanto estado y valor de perso- na como vos con auer hecho mas seruicios a su padre q no vos aueys hecho y no a osa- do tener atreuimiento para pedir tal cosa: mas ya que assi es yo suplico al emperador que este hecho no se determine hasta saber bien lo q ende deue hazer & mas obligado es. El soldan como buen cauallero fuesse y tan gran sen~or fue muy mouido a san~a de- las palabras de Lisuarte pareciendole que deuia amar ala princesa no se lo pudo sufrir el corac'on que no dixesse. Lisuarte gran so-beruia} {CW. p ij} [fol. 112v] {HD. Segunda +} {CB2. es la vuestra si pesays vos q soys tal como yo: assi en estado como en persona q con tanto atreuimiento me ayays hablado si el emperador no estuuiera delante yo vos hiziera castigar: y si el no os castiga dl terne la quexa y no de vos. Lisuarte fue tan san~u- do delas palabras del soldan que diziendo: en mal punto aca veniste si piesas de baxar mi orgullo: poniendo mano ala espada fue a dar al soldan pensando hendello: mas el soldan hurto el cuerpo: el golpe fue a dar a vn hijo del duque de alafonte que presente estaua q por la cintura fue hecho dos ptes. El soldan puso mano ala espada y derroco el manto: y assi lo hizieron quantos enla sa- la estauan vuo tata rebuelta que no queda- ra ninguo que no muriera: si el emperador que muy sabio era no lo remediara que a- brac'ando se conel soldan metiendo lo en su camara salio muy ayrado contra Lisuarte: y tomandolo muy rezio por vna aljuba de brocado que vestida tenia le dixo. Por cier- to Lisuarte nuca pense que tan poco acata- miento a mi persona tuuierades q con tan- ta soberuia hizierades tal hecho: mas pues vos para comigo no tuuistes mesura no la terne yo con vos para dexar de hazer justi- cia y tomando lo assi mando al rey dela bre- n~a q lo metiesse en vna torre. Lisuarte quiso respoder al emperador mas tan ayrado esta- ua q nunca oylle quiso: assi fue lleuado Li- suarte y puesto enla torre con mucha guar- da. Perion fue ante el emperador diziendo le. Mire la vuestra grandeza lo q haze que tal persona como Lisuarte de grecia no se a de tratar de tal suerte pues tiene el imperio griego: y el sen~orio dela gran bretan~a q os lo demandara. El emperador fue muy mas ayrado delas palabras de Perion: y respo- diole muy san~udo en mal punto Perio vos querays amenazar harto mal auenturado seria yo si por temor dexasse d fazer justicia. Andad y salid luego de mi tierra pues tata soberuia aueys tenido no parezcays mas an- te mi si[ ]no yo os hare morir. Perion respon- dio: por cierto ami conuiene hazer vuestro mandamieto mas yo espero de dios q psto venga tiepo q os arrepintays delo q hazeys y como esto dixo saliosse dela sala y fuesse a} {CB2. su apossento. El emperador torno ala sala y mando al rey dela bren~a q mandasse d su parte dezir a perion q dentro de tres dias sa- liesse de todas sus tierras el y todos los su- yos. El rey quiso suplicar al emperador q no lo hiziesse mas nunca palabra le q<>so escu- char: el fue co su embaxada a perio: el qual le respondio. Sen~or rey mal acosejado esta el emperador en hazer lo q haze yo hare lo q manda: mas dezilde q mire enel hecho de Lisuarte lo q haze q a de dar cuenta a dios y al mudo dello: como esto dixo: luego man- do ensillar vn cauallo y con todos los suyos se partio q no pudo hallar ala emperatriz: ni a sus hijas: las quales viendo lo q passa- do auia tales como muertas a sus camaras se entraro: especialmete Onoloria y Gric(e)[i]- leria q no sabian q hazer ni dezir: pues dlas infantas Abra y Gradafilea q os diremos q no menos turbacion q ellas sintieron. El soldan todo esto fecho dixo al emperador q le suplicaua cupliesse el su palabra antes q mas estoruos enello ouiese: y q le pedia por merced q mirasse quien era: y la afreta q en su presencia auia rescebido. El emperador viendo lo q auia fecho que le couenia tener y buscar amigos: assi por esto como por cu- plir su palabra quiso cotetar al soldan: y lue- go entro enla camara dela emperatriz: y to- mado a su hija delate su madre le dixo. Hi- ja ya vees todo lo q oy ha passado la grade- za y valor dela persona del soldan y la pala- bra q yo tego dada? ruego te q ayas por bie delo recebir por tu marido: pues ningu ca- samieto tam[ ]bien como este te esta. Onolo- ria oyedo estas palabras sin ningu sentido alos pies de su padre cayo: y desq en si fue tornada llorando con tanta pena q casi ha- blar no podia comec'o a dezir. Bien sabeys sen~or q toda la bienauenturac'a desta vida no cosiste sino enel cotentamieto q me apro- uecha a mi q me qrays vos poner imperios y reynos debaxo d mi sen~orio poniendo me marido cotra mi volutad: sabed de cierto y no trabajeys q ante passare por la muerte q casar coel soldan. El emperador y la empe- ratriz q ta[ ]bien les parecia bien el casamien- to procuraro amasalle co muchos halagos para traella a su volutad: mas viedo q no a-prouecha} [fol. 113r] {HD. Parte. \ cxiij} {CB2. el empador viendo q por de[+]mas era rogarselo le dixo. Onoloria faz lo q te mando por bie dode no couiene te hazerlo por mal. Onoloria por no errar cotra su a- migo viedo q el empador estaua determina- do de casalla cotra su voluntad parecio le q no era tiepo de mas se encobrir su hecho di- xo. Sen~or matad me o hazed de mi lo q q<>si- erdes q sabed por cierto q no puedo hazer lo q me madays por quanto yo soy desposa- da co Lisuarte de grecia y no tengo d cono- cer otro jamas por marido. El empador q esto oyo mouido a san~a de auerse hecho tal cosa sin su cosentimiento mando tomar a su hija y meterla en vna torre co solas dos do- dellas q la siruiessen y mado q no la viesse la emperatriz ni otra persona ninguna: mas tanto sabed q a onoloria no le peso dela pri- sion pensando estar ya libre del casamieto. Esto hecho el emperador salio al soldan al qual con su hermana Abra hallo y les dixo todo lo q passaua q quando ellos lo oyeron ya sabreys lo q cada vno dellos sentiria y di- ziendo q era bien pensar lo q sobrello se de- uria hazer se fuero a su aposento. El empe- rador quedo muy triste por los hechos q as- si passauan: enesto llego el duq de Alafonte q de enterrar a su hijo venia: el emperador lo comenc'o a cosolar y dezir le todo el fecho como passaua: el duq le suplico q hiziesse ju- sticia de Lisuarte q avn[+]q no tuuiesse culpa por la muerte de su hijo por el desacatamie- to q en su presencia auia tenido por se auer casado co su hija contra su voluntad era di- gno de muerte: el emperador le dixo. Duq tened creydo q no sera agena de mi memo- ria la justicia de Trajano y de Torcato q de su mesmo hijo hizo justicia como yo la hare de Lisuarte y de mi hija si de muerte fueren dignos por q no ay amor ni iterese ni temor q ami hora se pospoga Con esto el duque se despidio del emperador y se fue a su cama- ra. Lisuarte estuuo dos dias sentado en vna silla que nunca comio ni hablo ni durmio y assi se dexara morir si[ ]no fuera por Radiar(a)[o] soldan de Liquea que en la misma torre do- de el estaua preso estaua: el qual como muy sabio fuesse con sus palabras algo fue ama- sado y alli hizieron entre ellos muy grande} {CB2. amistad. Mas dexarlos hemos agora por dezir de zayr y Abra acordaro despues que del Emperador se partieron. {RUB. % Capitu .xv. como man- do el emperador a Lisuarte y a Onoloria q diessen dos caualleros q lidiassen por ellos con los hermanos del rey de Egypto: y co- mo Fulurtin acepto la batalla por la prince- sa Onoloria.} {IN3.} LA hystoria dize q zayr y su herma- na desque solos estuuieron sintie- do cada vno lo q ya veys q sentiria entre muchos consejos acordaro q otro dia zayr acusasse a Lisuarte d aleuosia y assi mes- mo ala princesa Onoloria por auerse casa- do contra la voluntad de su padre: por lo q<>l eran dignos de muerte y q esta acusacion q la hiziessen dos hermanos del rey de Egy- pto llamado el vno macartes y el otro cara- ban ta estremados caualleros que dudaua el auer otros q conellos osassen hazer cam- po: y q fecha esta acusacio que el ternia por cierto la vitoria de su parte q muerto Lisuar- te q el suplicaria al emperador q perdonas- se a su hija: & desta suerte ella auria por bien de casar conel. Abra avn[+]q aceto este conse- jo no le plugo pues viendo que no se podia mas hazer cosintiolo por hazer plazer al sol- dan: luego embiaro a llamar los hermanos del rey d egypto & luego les dixero lo q acor- dado estaua: y ellos lo acetaro por hazer pla- zer al soldan: & otro dia delante el empador los dos hermanos del rey d egypto hiziero su acusacion: fecha el emperador sentencio q dixessen a Lisuarte & a su hija q dentro de tercero dia diessen dos caualleros q defen- diessen su derecho por batalla cotra los her- manos del rey de egypto q si sus caualleros venciessen q ellos fuessen libres donde no q fuessen descabec'ados: & si[ ]no diessen los ca- uallos q hiziessen batalla como dicho tene- mos q passassen por la misma pena: a lisuar- te fue dicho & dixo. Dezid al empador q q<>l- quier q dixere q la princesa mi sen~ora ni yo hezimos aleuosia q miete muy falsamete q yo no tengo otro cauallero q lo faga cono- cer sino yo q si a mi quisiere tomar q yo solo entrare por cierto en campo con los herma-nos} {CW. p iij} [fol. 113v] {HD. Segunda +} {CB2. del rey d egypto: y porque no piense q recibe agrauio digo q si el solda su sen~or q<>si- ere entrar conellos enla batalla q co todos tres me cobatire: al emperador le dixero la respuesta de Lisuarte estado presente el sol- da el q<>l no pudo estar q no dixesse: por muy argulloso se tiene lisuarte pues en tan poco tiene mi psona q co dos la quiere meter enel capo por cierto q si co mi horra cupliera yo lo acetara pa castigar su soberuia: mas no me seria tenido a cortesia ni menos a valen- tia q tres caualleros vec'an a vn solo: dexad os desso dixo el emperador q en su caso pro- pio no puede hazer batalla: vayan a mi hija requieran la q de cauallero q su drecho de- fienda la qual como se lo dixeron llorando muy agramente dixo. Dezia a mi padre q no quiero sino a solo dios q defienda mi de- recho q enel tengo yo mi confianc'a y no en otro. Estando el empador esperado la res- puesta de su hija entro por el palacio vn ca- uallero armado de vnas armas tan ricas q precio no tenia tan grade y mebrudo y bien hecho que a todos parecio auer enl mucha bondad: traya desarmada la cabec'a: era ne- gro y ta hermoso q a todos parecia bie: tras el venia vn escudero que le traya el yelmo y las otras armas: Como enel palacio entro dixo alto q todos lo oyero. Qual de vos es el empador de trapisonda. El empador di- xo cauallero yo soy q es lo q quereys. Bien conformaro los dioses dixo el la gradeza d tu estado con la magestad de tu psona bien paresce q eres digno dela gradeza q los dio- ses te dotaro. Cauallero yo os agradezco lo q de mi dezis lo demas os ruego q sepamos q quereys. Yo quiero seruiros y horraros y enlo de[+]mas busco vn cauallero q se llama el dela ardiente espada si por caso del me sa- beys dar nueuas ruego os q me lo digays porq me quitareys de trabajo delo buscar. Cauallero dixo el empador aq<> no sabemos desse cauallero mas de quato lo desseamos conocer por la fama de su bodad. Estando hablado enesto truxeron la repuesta al em- perador de su hija. El cauallo negro como oyo la embaxada rogo q le dixessen aql ca- so lo qual todo le fue contado y el mouido a piedad dela p<>ncesa dixo al emperador. Se-n~or} {CB2. si la vra merced es q yo tome esta bata- lla por vra hija yo soy contento dela hazer porq yo se q ella es sin culpa porq alas fuer- c'as del amor no ay ninguna resistecia y por esta via son libres de culpa los q por caso dl yerra: al empador y a todos les parescio bie lo q el cauallero dezia y plugo le dello avn[+]q no lo dio a enteder. Cauallero dixo el empa- dor yo no soy obligado sino a guardar justi- cia ala parte q la tuuiere: pues co essa condi- cion dixo el aceto yo la batalla y tendiedo la halda dela loriga dixo. Veys aqui mi gaje Macartes lo fue a tomar y dixo. Yo aceto la batalla pa de oy en tercero dia a condicio que vos seays tal q merezcays entrar comi- go en capo. Esso sed vos bie cierto dixo el ca- uallero q yo soy tal q sin verguec'a lo podre- ys hazer sabed q ami llama Fulurtin soy hi- jo del rey de Saba y dela reyna Buruca su muger y principe q despues delos dias del rey mi padre me viene de derecho el reyno: agora pues tego dicho quien soy me dezid vos ami quien soys pues por ta estimado os teneys: macartes le dixo quie era & coesto se despidiero del empador el rey dela bren~a lo lleuo cosigo quedando la batalla asignada pa tercero dia: el soldan rogo al empador q hiziesse justicia del capo. El emperador di- xo q assi lo haria: mas sabed q nunca vuo en la corte quien osasse entrar en capo con los hermanos del rey de Egypto por Lisuarte antes el emperador sentetio que si[ ]no diesse otro cauallero q fulurtin fuesse obligado a hazer armas con los dos hermanos del rey si ellos ambos jutos quisiessen a el venir y en q<>lq<>er tpo dela batalla si cauallero vuiesse q quisiesse defender el derecho d Lisuarte pu- diesse etrar enel capo. Toda la corte estaua muy triste por las cosas q assi passaua: mas delas infantas Onoloria y Gricileria no se que os diga q su tristeza y llanto era tanto diziendo cosas de tanta lastima q nadie las oya q no le quebrasse el corac'o y la mayor a- frenta q tenian era por la ptida de Perio a el mesmo dia que el empador lo desterro se embarco enla mar pa ya a Constantinopla. {RUB. % Capitulo .xvj. Como fueron sacados alos cadahalsos Lisuarte y}} [fol. 114r] {HD. Parte. \ cxiiij} {CB2. {RUB. Onoloria para ver la batalla.} {IN4.} EN toda la corte del emperador es- tauan tan tristes por la prision de Lisuarte y el empador assi mismo avn[+]q no lo demostraua por lo q a su horra tocaua. Bien holgara el q vuiera tales ca- ualleros co q no temiera el peligro de su hi- ja ni de Lisuarte: la emperatriz y Gricileria no hazia sino llorar mas no osauan dezir co- sa al empador. Desta manera passo hasta el tercero dia q la batalla se auia d hazer ya q las tablas se queria poner llego Radiaro solda d Liqa y dixo al empador q le suplica- ua Lisuarte q diesse facultad para q el pudi- esse entrar enla batalla pues no auia caua- llero q por el la hiziesse o madasse dar termi- no para q embiasse a su tierra por cauallo tal q su derecho no se perdiesse por falta del El empador vuo su consejo sobre lo q ende deuia hazer y fue acordado que la sentecia era dada y q no se podia ende mas hazer si- no cumplirse: assi lo dio por respuesta el em- perador. La hermosa infanta gradafilea q presente estaua oyendo la respuesta del em- perador no pudo estar q no dixesse en alta boz. Gran megua es cauallos del imperio de Trapisonda q entre todos no aya quien respoda por el mejor cauallo del mudo y co- mo esto dixo salio se dela sala llorando muy fuertemente. Muchos caualleros vuiera q tomaran la batalla de verguenc'a d aqllas palabras mas pensando q enojarian al em- perador no vuo ay tal q lo osasse acetar. La infanta Gradafilea como dla sala salio sin sentido d dolor se metio por el aposento do- de lisuarte solia estar: como llego a su cama- ra y en ella vio el escudo y las armas de lisu- arte cubriendosele el corac'o co dolor tal co- mo muerta cayo enl suelo: mas ya tornado algo sobre si comenc'o a dezir. O amor qua- tas esperac'as pmetes? qua falso es el tu no- bre? qua poco se rije por razo tu galardo? no se yo porq la fortuna te tega hurtado el no- bre pues tus obras propias tuyas son. Ay Lisuarte de grecia luz espejo de caualleria: amparo y defensa delas duen~as y dozellas con quan poco agradecimiento la fortuna os paga la vra alta bodad: mas yo bie creo q los dioses no cosentiran tanta afrenta en} {CB2. vro estado y psona sino en pago de poco a- mor q vos aueys tenido ala vra infanta gra- dafilea pues la quesistes trocar por otra do- zella. Bie deuiera yo ver cuytada q no em- balde dexaua de ser oydos mis clamores an- te la diosa venus sino porq la princesa Ono- loria auia d gozar delo q yo no merezco go- zar: mas por mas mal que vos mi amigo lo ayays hecho no dexare el mi verdadero a- mor d sentir el peligro de vra vida co rauio- sas vascas dla muerte: tantas cosas dixo la infanta Gradafilea q al su llanto acudio la infanta Gricileria y tatas cosas ambas di- xeron & hiziero q de muy qbratadas les co- uino dormir y assi estuuiero gran piec'a. El empador mado al rey dela bren~a q se arma- se co seys mil caualleros pa q tuuiesse en de- recho el capo. A esta ora como los cauallos fuero armados vinieron al capo los herma- nos del rey d egypto: el soldan zayr y su her- mana venia co ellos la qual traya pesado q como la batalla fuesse vecida de su parte: pe- dir merced de su parte al empador de Lisu- arte y q el se lo daria y teniendo lo en su po- der ella haria como lo tuuiesse a su volutad y casasse conella: y con esta esperanc'a venia ella tan leda y tan hermosa q a todos ponia admiracion. El solda de Liqa q juez del ca- po era metio a los hermanos del rey enel ca- po y luego co muchos caualleros fuero por Fulurtin el q<>l ya hallaron armado encima de vn cauallo morzillo tan apuesto q les pa- recio q con qualquiera cauallo q le ayuda- ra tuuiera por segura la batalla de su parte Assi co mucha honrra lo truxeron al capo y el emperador estaua alas finiestras do los reyes y grandes sen~ores: ala sazon q Fulur- tin enel campo entro truxero a Onoloria y pusiero la en vn cadahalso cubierto todo d pan~os d oro que enel campo estaua hecho co ella venia la reyna Griliana co muchas duen~as y donzellas todas venia llorando: y assi la subieron enel cadahalso: Quando el Emperador assi vio venir a su hija a penas pudo tener las lagrimas: y en todo el p(eu)[ue]- blo fue leuatado tan gran llanto q a todos ponia compassio mas la princesa estaua tal enlos brac'os dela reyna Griliana q nada sentia: luego truxeron a Lisuarte y fue subi-do} {CW. p iiij} [fol. 114v] {HD. Segunda +} {CB2. en otro cadahalso hecho dla mesma for- ma q el dela pri[n]cesa: ya veys co quata pena viendo su derecho en batalla d vn solo caua- llero el qual el no sabia quie era y rogo alos q lo traya q lo llamasse q le queria hablar y assi lo hiziero. Fulurtin vino luego Lisuar- te le dixo. Cauallo tened esperac'a en dios q aqui os truxo a tal tiempo no fue sino por te- neros guardada la honrra q auiades de ga- nar porq enlas grades afretas se gana la so- brada honrra porq los buenos enlas cosas q parece fuera de razon acabarse han d co- nocer: mietra Lisuarte esto dezia fulurtin lo estaua mirado pareciendole el mas apuesto cauallero q visto vuiesse pareciale tener de- lante al cauallero dla ardiente espada segu tanto le parecia y poniedole esto mas volu- tad de hazer la batalla le respodio. Sen~or lisuarte yo os tego en merced lo q d mi dzis mi voluntad los Dioses son testigos de mi obra vos y todos los q aqui estays lo vereys a ellos les plega de sacarnos con la honrra deste hecho pues mi intencion nunca fue d perdella en ninguna cosa y conesto lisuarte fue subido enel cadahalso: A fulurtin le fue puesto el yelmo & ya pregonado q ninguno so pena dela vida q a ninguno delos caua- lleros por obra ni palabra no diessen fauor el soldan q juez era mando salir a todos del campo y cerrar las puert(e)[a]s partiendoles el sol: los caualleros herma(r)nos del rey a vna parte y fulurtin dla otra: el hermano mayor rogo al otro q le dxasse hazer batalla hasta prouar su fortuna por que no les fuesse teni- do a mal no siendo mas de vno yr ambos a el mas que si viesse que era menester que no dexasse perder su derecho: a su hermano le parecio bien lo que dezia. {RUB. % Capitulo .xvij. Como Fulurtin entro enla batalla con los herma- nos del rey de egipto y estando enella vino vn gran cauallero que le ayudo y venciero la batalla & se partio libre Lisuarte.} {IN4.} A Esta ora las tropas sonaron ma- cartes y fulurtin sus lanc'as baxas bie encubiertos de sus escudos se vinieron a encotrar ninguno falto d su gol- pe de suerte q las lanc'as bolaron en piec'as} {CB2. y ellos se juntaron delos cauallos escudos & yelmos ta poderosamete q fulurtin perdio las estriueras: mas Macartes y su cauallo viniero[n] a tierra mas como era buen caualle- ro luego se leuato y embrac'ado su escudo y metiendo mano a su espada se fue para Fu- lurtin el qual viendo lo assi venir se apeo de su cauallo su espada enla mano embrac'ado su escudo lo recibio y comiec'an entre si vna peligrosa batalla dando se muchos & muy grades golpes por do quier que mas dan~o hazer se podian tanto q antes de media ora por algunas partes les salia sangre: Mas Fulurtin q muy estremado cauallero era a- vn[+]q Macartes era muy bueno lo traya tal que no le pudiera mucho durar dlo q no pe- saua al empador ni alos q los miraua y ro- gauan a dios q le diesse vitoria lo q Zayr y sus caualleros tenian al reues: sin duda ma- cartes no tardara mucho en morir si a essa ora no llegara zaraban su hermano el qual viendolo tan mal[+]trecho poniendo la lanc'a sobre el brac'o a todo correr de su cauallo le vino a encontrar a Fulurtin y quisolo dios guardar q sintio venir el Cauallo y furto el cuerpo zaraban venia tan ganoso delo en- contrar q vuo de hazer el encuetro enel sue- lo de suerte que la lanc'a misma le hizo dar vna gra cayda: mas como era buen caualle- ro luego se leuanto metiendo mano a su es- pada se junto con macartes & comienc'a am- bos a herir a Fulurtin el qual co mucho es- fuerc'o los recibio & comenc'osse entre ellos vna muy peligrosa batalla. Fulurtin se ma- tenia contra ellos muy bien & assi le era me- nester porque era muy buenos caualleros: todos le tenian en mucho assi era razo que era vno delos estremados caualleros q ala sazo auia y sabia mucho de aquel menester mas q le aprouechaua su bodad q como los hermanos eran buenos Caualleros antes de media ora lo traya tan mal[+]parado que bien parecia q cerca estaua su muerte si mu- cho porfiaron: a todos puso mucha pena en verlo tan mal[+]trecho y rogauan a dios que le quisiesse ayudar. A esta ora andando Fu- lurtin tan cansado que de al no curaua sino de se guardar delos golpes de sus contra- rios pero no para que mostrasse punto de} [fol. 115r] {HD. Parte. \ cxv} {CB2. couardia llego ala puerta del campo vn ca- uallero tan grande q poco para jaya le fal- taua: armad de vnas armas todas berme- jas: y entrado por el capo llego dode radia- ro estaua q era el juez y dixole. Daysme po- der que ayude a aql cauallero pues no pude llegar mas presto: vos lo teneys dixo radia- ro pues assi quedo enla sentencia del empe- rador yd & hazed vuestro poder quiera dios de os ayudar: como esto dixo el cauallero metiedo mano a su espada embrac'o su escu- do y fuesse a juntar co Fulurtin a todos dio plazer su venida viendolo tan grande q por razon se esperaua de toda bodad. Quado Fulurtin vio la buena ayuda que era veni- da esforc'andose contra sus enemigos tato que psto les hizo conocer su bondad: el gra cauallero digos que daua tan grades y des- uariados golpes que ninguno acertaua a diestro que a zaraban con quien auia su ba- talla que no le cortasse las armas y carne za- raba le heria asi mismo: mas las fuertes ar- mas defendia los duros golpes. A esta ora si mirarades los miradores bie vierades q Fulurtin & su compan~ero auian lo mejor d la batalla: porq las nueuas de su mejoria co la venida dl cauallero la emperatriz y su hi- ja la infanta se pararon alas finiestras y no se os podria dzir la alegria dela reyna Gri- liana que media muerte a Onoloria enlos brac'os tenia tendiendo las manos con mucho plazer la estremecio tan rezio q ha- ziendola tornar en si le dixo. Mirad mi se- n~ora como dios es de vuestra parte pues os ha embiado cauallero con q vuestro dere- cho esta seguro. Onoloria alc'o los ojos y miro los q la batalla hazian que hasta en- tonces no la auia mirado: y como vio la ven- taja que los suyos alos contrarios hazian llorando de mucha alegria comenc'o a dar gracias a dios porque assi auia socorrido a su amigo y a ella en tanta necessidad y miro contra Lisuarte & viole q estaua tan ledo q bien parecia en su gesto la mejoria d su par- te: pues quien quisiera mirar al emperador bien conociera en su gesto que no le pesaua lo qual parecia al contrario en zayr: y los de su parte que muy tristes estauan. Pues tor- nando alos que la batalla hazia Fulurtin} {CB2. que muy estremado cauallero era paro tal a Macartes q en poca piec'a lo tendio enel suelo: & yendo sobre el & quitandole el yel- mo para le cortar la cabec'a radiaro le dixo q no lo hiziesse q el selo otorgaua por venci- do y a el por q<>to dela batalla de su parte q lo q mas adelante se hiziesse que mas pare- ceria crueldad q qrer hazer su derecho: a Fulurtin le parecieron bie las palabras del Soldan: y assi lo hizo q luego se tiro a[+]fue- ra lleuando la espada de su contrario en se- n~al de victoria: zaraban como vio caer a su hermano fue tan tollido que la espada dla mano sele cayo: el gran cauallero q assi lo vio tan desacordado avn[+]q muy casado an- daua tomo la espada con ambas manos & dio a zaraban por cima del yelmo tal golpe que hasta los ojos le hedio la cabec'a luego cayo muerto. Esto hecho yendo hazia don- de Lisuarte estaua le dixo. Mi buen sen~or a dios gracias que soys librados por mer- ced que os vays luego comigo a do tengan mas el vuestro valor y os sean mas agrade- cidos los seruicios: Lisuarte baxo del cada- halso y fue abrac'ar el cauallero dadole mu- chas gracias por lo que por el auia hecho: y rogo le quel dixesse quien era: q<>en quier q yo sea mi sen~or dixo el: desseo seruiros por agora no puedo: deziros q<>en soy q<>ndo tiem- po fuere vos lo sabreys. Lisuarte q vio q se qria encubrir no le q<>so por entonces impor- tunar: mas antes abrac'ando a Fulurtin le dixo. Mi buen sen~or bien teneys ya testi- go de vuestra bondad plega a dios que me trayga a tiempo que os pueda pagar lo que en seruicio de mi sen~ora aueys hecho mu- chas mercedes dixo Fulurtin que mas se deue a quien ella es y a vuestra bondad: en esto llego el solda Radiaro y dixo a Lisuar- te: sen~or vos soys de oy mas libre para ha- zer vuestra voluntad y querer lo q q<>sierdes: lo que yo quiero dixo Lisuarte yr me luego de donde conoscen tan poco quien yo soy: y espero en dios que presto se conozcan q<>n- to fueran mejor estas cosas por hazer: si el Emperador me quisiere dexar hablar a- la princesa Onoloria mucho holgaria de- llo donde luego me quiero partir: esso es- cusado es dixo Radiaro por agora porque} [fol. 115v] {HD. Segunda.} {CB2. la princesa manda el Emperador boluer a la torre donde estaua con jurameto que de alli no saldra en sus dias: ni ella vera a su madre ni a otra persona alguna en paga d se auer casado sin su licencia: a dios merced que es mas grande ql emperador dixo Li- suarte que la podra librar de alli como la li- bro agora dela muerte: y diziendo esto hizo q la truxessen alli vn cauallo enl qual caual- go el gran cauallero: y el enel cauallo de za- raba despidiendose Fulurtin q conellos quisiera yr sino q estaua mal llagado: sali- dos del campo el rey dela bren~a se fue con ellos hasta media legua de trapisonda ro- gado a Lisuarte q perdiesse el enojo dl em- perador: mas el le dixo esse no puedo yo per- der en quato tratare el assi a su hija & mi se- n~ora ala empatriz & ala infanta gricileria besaldes por mi las manos q les suplico me perdone la dscortesia q no les pude hablar: y enesto se apartaro ellos derechos al puer- to: y el rey se torno ala ciudad dode hallo al emperador cosolado al solda y al rey d egy- [p]to por la muerte de zaraba: mas de zayr os digo q como era otra causa la q mas le pe- naua mal se podia cosolar d mucho menos cosuelo tenia abra: y mas quando assi vio yr a Lisuarte hazia tantas cosas que a[+]duro la podian halagar la emperatriz y su hija. Fu- lurtin fue sacado dl capo co mucha horra y echado en vn rico lecho y curado por muy buenos maestros: el emperador le fue a ver en tanto q estuuo enl lecho y la emperatriz y gricileria assi mismo. La princesa fue tor- nada ala torre muy alegre por auerse salua- do de casar co zayr: y ver yr a su amigo libre estaua tan leda dello q no tenia en nada la prision: y dezia entre si q pues Lisuarte esta- ua en saluo ql daria forma como presto la li- brasse: el soldan y su hermana estauan tan tristes q no se podian cosolar: essa noche to- da estuuiero juntos platicado como podria tener forma de auer a Onoloria & consola- uanse q conla grandeza del soldan ora por man~a: ora por fuerc'a pensauan cobralla: mas agora dexallos emos hasta su tiempo: y dezir os emos de Lisuarte y del gran ca- uallero que lo libro y delo q les acaecio des- pues que del rey partieron.} {CB2. {RUB. % Cap .xviij. como anda- do por el camio supo lisuarte q era la infan- ta gradafilea el cauallo q lo auia librado.} {IN4.} LIsuarte como se vio solo con el gran cauallo como cosa mas en desseo no tenia q conocer lo por saber d quie auia recebido tata honrra echadole los brac'os al cuello lo dixo. Mi amigo ruegos por la fe q a dios deueys q no qrays mas encubrir d quie tato os ama y es obligado: ay Lisuar- te mi verdadero sen~or quata fuerc'a tiene el amor y qua poco cata los caminos dela ra- zon: bien creyo yo q tu no me conoces: porq si me ouiesses conocido no recebiria yo tato engan~o del amor q yo tego: mas bie claro esta de ver q teniedo yo en mi todo el amor y amistad q no auia d sobrar para ti ningu- na: y por esta parte te perdono el engan~o q cotigo he recebido: ya te he dicho con q me puedes conocer: mas no creo q lo haras se- gu el conocimieto en ti siepre ha faltado. Li- suarte muy marauillado delas palabras dl cauallero le dixo. Por cierto sen~or caualle- ro vos me teneys fuera de mi co vuestras pa- labras aora os tengo menos conocido q de antes: ruegos q me digays quie soys no me hagays mas penar bien dicho tego yo dixo el cauallero q te falta todo el conocimiento pues tienes delate ti a quien dos vezes dla muerte de ha librado y no le conosces pues en mi habito quando te libre de muerte me desconociste no es mucho que enel tuyo me dsconzcas. Lisuarte como esto oyesse como recordado d suen~o torno sobre si conocio q aqllas armas quel cauallero traya eran las suyas q hasta entonces conel gozo las auia desconocido: mas avn no pudiendo pen- sar quien fuesse el cauallero diziendo. No me ayude dios si[ ]no se quien soys: pues no me lo quereys dezir medio por fuerc'a el yel- mo dela cabec'a le quito que como le viesse luego conoscio ser la hermosa infanta Gra- dafilea: la qual como aueys oydo enla ca- mara d Lisuarte ella & Gricileria auia que- dado: la qual viendo que no auia cauallero que la batalla por Lisuarte hiziesse con el grande y verdadero amor qlla le tenia atre-uiendo} [fol. 116r] {HD. Parte. \ cxvj} {CB2. se en sus fuerc'as y gradeza se armo delas armas de Lisuarte ayudadole la her- mosa infanta Gricileria por vna puerta fal- sa delos palacios dode salio & vino al capo sucediendo todo dela forma q aueys oydo. Como lisuarte conociesse la hermosa infan- ta echadole los brac'os al cuello llorado de mucho gozo la abrac'o & beso enla faz mu- chas vezes diziendo. Mi sen~ora Gradafi- lea qua bien vos me aueys dicho en llamar me de poco conocimiento: pues en ningun tpo os pude yo a vos desconocer no creays vos mi sen~ora q avn[+]q ambos ojos faltassen en mi entendimiento para conocer en qua- to cargo yo os soy pluguiera a dios q pudie- ra yo hazeros sen~ora de mi y d todo mi sen~o- rio q nuca otra recibiera por muger sino a vos: mas pues amor no me quiso cosentir q tuuiesse tata libertad auiendo ya catiuado mi corac'o forc'ado antes q yo a vos mi sen~o- ra os con(a)[o]ciesse cotentaos q todo quato yo biuiere sereys sen~ora de mi corac'o y de qua- to yo tuuiere yo[ ]s prometo & juro por la fe q a dios deuo q cosa no tenga q mas vuestra q mia no sea q por la fe q tengo jurado os doy fe y torno a jurar como quien soy q en verdadero amor no os haze ventaja a mi se- n~ora Onoloria suplico sen~ora me pdoneys pues cotra vos no he errado: pues no ha si- do en mi mano no poder: y os pmeto en mi vida no salir vn punto de vuestro madado y voluntad. Lisuarte de grecia mi verdade- ro amigo dixo la infanta no se para q la for- tuna y los dioses consintiero ql amor pusies- se las fuerc'as de tu hermosura en mi liber- tad para sojuzgar la en tanto premio co ta poco galardo no se yo para q los dioses co- sintiero en mi estado con tanta hermosura pa ql cruel amor en mi pusiesse las crueles flechas de su encedido fuego como las aco- stumbra poner enlos caualleros catiuos de las muy altas donzellas: pues dode la liber- tad q las tales solemos gozar d ser requeri- das y no reqrir avn ami no me dexaron go- zar. O onoloria princesa de trapisonda bie cupo a ti el sobre[+]nobre sin par: pues gozaste en amigo estado hermosura persona bien auenturada tu pues te conuiene gozar por sieruo aquel que toda mi vida me sera for-c'ado} {CB2. sen~or de mi corac'o mas y q esforc'ado assi ha de ser yo me tengo por de buena ve- tura en que tal donzella goze dla gloria de mi pena pues otro della no es merecedor. Lisuarte de grecia quado esto dezia la esta- ua mirando que todas las sus muy hermo- sas fazes ban~aua de lagrimas enlas qua- les el orin dlas armas no podia encubrir el resplandor de su gra hermosura y sentia ta- ta pena. Lisuarte d no poder satisfazer la vo- luntad de gradafilea que mouido a mucha piedad no podiendo resistir las fuerc'as del amor que le deuia no pudo sufrirse que no dixesse mi sen~ora gradafilea yo estoy ta su- jeto dl amor que me teneys & yo soy deudor q yo os digo y os suplico q no recibays pe- na pues os prometo de hazer todo quanto vos mandardes aun[+]que enello vaya & yerre cotra mi sen~ora Onoloria. Lisuarte mi ver- dadero amigo dixo ella como estas engan~a- do que agora conozco q no tienes menos amor pues te piensas redemir mi pena con catiuerio vituperioso no tengas en ta poco ala tu infanta Gradafilea q las fuerc'as del amor pueda corroper la castidad de mi lim- pieza estado & virtud: pues enessa parte son reseruadas las fuerc'as del matrimonio y no alos desseo volutariosos no lloro yo lo q no alcac'o: mas lo que tu de mi jamas po- dras alcanc'ar que assi desseaua yo amasar los amorosos fuegos de tu hermosura con que delas sus encedidas flaminas mi fama quedasse libre: mas pues desto Onoloria sola pudo merecer te: no pienses tu que a de poder mas comigo la fortuna que yo podre conella: mi amor no sera jamas mudado: ni mi fortuna perdida: ni mi desseo executa- do: y con esto descansa y quede para mi el trabajo pues del fuy digna: y la gloria pa- ra quien la merecio: que yo sola quiero go- zar de aquella que tu vista me puede dar: y enlo de[+]mas esta seguro: que tu ni otro ja- mas goze delo que tu ya no puedes: ni yo puedo querer avn[+]que quiera: vna cosa so- la te ruego pues con tanta limpieza quiero el amor de tu compan~ia que tu jamas della me desuies: que yo te prometo que tengas mas que esconder de mi lealta(l)[d] que deues a tu esposa: que si ella anduuiesse contigo} [fol. 116v] {HD. Segunda +} {CB2. conel cuydado que yo en su nobre andare y porq mas desto seas seguro yo te juro por el alto nombre de dios jupiter de assi lo cum- plir y mantener sin que ende fallezca cosa. {RUB. % Cap .xix. delas razones que passaron lisuarte de grecia y la infanta gradafilea por el camino.} {IN5.} A Lisuarte le acrecetaro tato enel amor las palabras dla infanta q no era nada el q antes le tenia conel q entoces conella tomo co- nociedo la verdadera limpieza de su bondad en todo enderec'ada a q el no pudiesse errar contra su sen~ora y vertiendo muchas lagrimas de gozo comec'o a dezir. Grandes y marauillosas son las obras de dios y de mucha admiracio quie nunca pu- do pesar q enla persona de vna infanta pu- diesse caber la fortalzeza mas abastada q cu- po enl famoso rey Alexadre: y el amor mas verdadero q ouo en aqlla q por el se mato a la fuente: la castidad mas entera y con mas limpieza q la guardo aqlla casta duen~a Pe- nelope: la hermosura ta bastada quato pa- ra cofirmar enel sello de todas las virtudes se reqrian de qual romana se lee q tales ha- zan~as hiziesse: por cierto ni enlas illustres duen~as de Atenas nuca la virtud assi repla- decio: ni aql Romano ql brac'o metio enel fuego por la libertad de su tierra no yguala conla hazan~a y gra crueldad q esta hermo- sa infanta consigo hazia: pues por la gran limpieza y libertad de su buena castidad no solo el brac'o: mas cuerpo y alma & corac'on enlos crueles fuegos de amor consiente ser abrasados: quie nunca jamas fuera enl car- go q yo soy a esta pciosa infanta. O lisuar- te de grecia qua fauorable la fortuna te ha sido: pues te abaxo para te ensalc'ar enl mas alto estado q nunca cauallero tuuo: y q fues- ses causa q tal hazan~a se mostrasse en su tie- po y por tu causa q fuesses amado de ta alta donzella. Ni la fama de Amadis de gaula: ni el esfuerc'o y valentia de mi padre: ni los muy claros y grades hechos de aql caualle- ro dela ardiente espada q enel mundo ago- ra florece no son dignos de se ygualar ante la mi fortuna: pues soy digno de gozar del} {CB2. amor de dos tan excelentes infantas con ta- ta limpieza suya y honrra mia. O mi sen~o- ra gradafilea para que me pedis lo que yo a vos auia de suplicar: mas pues que la for- tuna quiso que en todo me hiziessedes ven- taja: yo os otorgo lo que pedido aueys: y assi lo juro de cumplir y mantener: muy conten- ta y satisfecha quedo la infanta gradafilea colas razones de Lisuarte: hablado enesto y otras muchas cosas anduuieron hasta la noche que fuero albergar a vna villa puer- to de mar donde passaron essa noche pen- sando otro dia si hallassen como yr a Con- stantinopla: porque Lisuarte lleuaua pen- samiento delos ver con mucho poder para ver a Onoloria: y hazer al Emperador to- do el dan~o que pudiesse por lo que conel a- uia hecho: y assi lo dixo ala infanta al qual lo consejo que assi hiziesse: pues tanta razo para ello auia. {RUB. % Capitulo .xx. Como el emperador supo que Gradafilea era el ca- uallero que auia vencido la batalla.} {IN5.} DEspues q Lisuarte salio de tra- pisonda el emper(o)[a]dor hizo mu- cha pesquisa por saber quien a- uia sido el cauallero que la ba- talla auia hecho. La infanta gri- cileria viendo a su padre con tata voluntad no pudo estar que no le dixesse todo el he- cho como passaua: de lo qual el Empera- dor y todos los dela corte se marauillaron. Quando el soldan aquello oyo comenc'o d quexar se al emperador: diziendo que aque- llo no se deuia de sufrir: pues mas parecia engan~o que cosa que por derecho se ouiesse librado: porque Lisuarte era obligado a dar cauallero y no dozella q por el hiziesse la batalla: agora os digo dixo el rey d Egi- to q no tego en nada mi hermano ser muer- to de tan hermosa donzella pues sin armas a todo el mundo podia hazer lo mismo. El Emperador respondio a Zayr soldan de Babylonia que no podia hazer mas de lo que ende estaua hecho: mas que el caso era tal que estaua marauillado que assi lo deuian estar todos aprouando lo por la ma- yor hazan~a que visto ouiesse: y para memo-ria} [fol. 117r] {HD. Parte. \ cxvij} {CB2. ello mando luego a grandes maestros que alli donde la batalla auia sido queria junto: o donde Vrganda encantada esta- ua hiziessen la historia toda al natural: lo qual assi se hizo tan alo propio q las figuras no parecian sino biuas: la infanta Gricile- ria luego q Lisuarte se partio mando a dos donzellas dela infanta gradafilea q fuesse tras su sen~ora y lleuasse sus vestidos las q<>- les assi lo hizieron y essa noche fuero ala vi- lla q ya os diximos dode hallaron a Lisuar- te y ala infanta delos quales fueron bien re- cebidas & hizo se bien q otro dia embarcaro en vna nao que para Constantinopla yua. Fulurtin despues que fue bien guarido de sus llagas se despedio del Emperador por yr a buscar a su verdadero amigo el caualle- ro dela ardiente espada: mas agora dexallo emos hasta su tiepo & diremos lo que a A- madis de Grecia le auino despues que de Maquenc'a se partio. {RUB. % Ca .xxj. como Amadis de grecia y el rey Amadis libraron de muer- te a Brimartes y los hizo amigos.} {IN4.} LA hystoria os ha contado q fe- necidos los hechos del empera- dor de roma brimartes se despi- dio del rey Amadis pa tornar a su demanda: como Amadis de grecia supo de su yda lo mas encubiertmente q pudo se salio dla ciudad & por no ser conocido no lleuo las armas delos luzeros con intencio de siguir a Brimartes hasta le hablar & lle- uarle ala muerte mas tan secretamente no lo pudo hazer ql rey amadis no fuesse auisa- do y secretamete tomo sus armas y salio por la via ql cauallero lleuaua y tanto anduuo q lo alcanc'o & sin dar sele a conocer lo salu- do. Amadis d grecia le dixo: cauallero don- de es vro camino q con tanta prissa soys ve- nido: Cauallero dixo el rey: yo voy por aqui a buscar la vetura & como os vi dime prissa por os alcanc'ar porq fuessemos en compa- n~ia q yo voy si dios plaze a estoruar vna co- sa q seria mucho mal si passasse: enel nobre de dios dixo Amadis de grecia q yo huelgo de vuestra copan~ia pues q vos la mia que- reys q yo voy tan[+]bien en busca de vn caua-llero} {CB2. q muy mal enojado me tiene y en tan- to q no perdiere su rastro no dexare vuestra compan~ia: hablado enesto y en otras cosas sin se dar el rey a conoscer anduuiero hasta que fue de noche y por no perder el camino apeose cabe vna fuente arendado los caua- llero dexandolos pacer: ellos se assentaron y desque ouiero beuido dela agua al rey sele acordo dl tiempo quando el andaua por el mundo Cauallero andante delas muchas passiones & cuydados q su sen~ora Oriana en aquel tiempo le causaua y como avn en- tonces no le dexaua su ausencia de dar mu- cha pena no pudo estar q no sospirasse. A- madis de grecia que assi le vio sospirado le dixo: cauallero vos herido de amor deueys ser q con tanta pena sacays del corac'on las muestras dessa passion. Cauallero dixo el Rey si vos tanto por el como yo ouiessedes passado bie os podiades alabar quel amor auia en vos mostrado todas las fuerc'as de su poder. Amadis d grecia se rio & dixo. Ca- uallero harto sadio me peceys en cuydar que no puede otro passar lo que vos aueys passado: en verdad os digo q yo soy ta apas- sionado dessa passio que dudo enel mundo auer otro mas: avn[+]que enla cuenta entras- se aquel esforc'ado rey Amadis enel tiempo que mas apassionado el fue deste mal. El rey entresi se sonrio & dixo. O cauallero en mucho cargo os es el amor pues tanta par- te del teneys: no me es mucho dixo el pues ya en mi presencia ouo quien dixesse que a- maua ami sen~ora y tres vezes se me ha ydo delas manos sin auer podido auer del ven- ganc'a: Mas no me ayude dios si ora yo le tomo si nadie baste para le estoruar la mu- erte o recebilla yo enla demanda: Que a- grauio os haze a vos esse Cauallero dixo el Rey porque ame a vuestra sen~ora si por ve- tura a el no ama: nunca pense que erades tan sandio dixo Amadis de grecia que pre- guntassedes tal sandez: pues me lo pregun- tays yo os lo quiero dezir. El rey no pudo estar que no ryesse & dixo. Por vuestra fe se- n~or Cauallero que vos me lo digays y po- dria ser que despues de me lo auer dicho se- ra mas locura la que vos hazeys que la que yo os pregunto. Pues sabed dixo Amadis} [fol. 117v] {HD. Segunda +} {CB2. de grecia q mi sen~ora es de tanto valor q si yo solo no ay otro q la merezca seruir: veys ay dos yerros dixo el rey en pago del mio te- neros a vos por de mas valor q ninguno y a vra sen~ora por demas merecimiento: santa maria dixo amadis de grecia q pena es ha- blar con hobres de poco saber q sabeys vos para quanto soy o quanto es el merecimien- to de mi sen~ora: por cierto si por buen caua- llero os tuuiera yo os diera presto a conocer para quanto soy: mas si vos soys tan valien- te como sabio bien creo q tan poca honrra ganara mi sen~ora en fazeros yo a vos cono- cer su valor como yo en mi bodad El rey no podiendo sufrir: la reyna le dixo. Por cierto cauallero q si vos me prouassedes y me ven- ciessedes q vos ganassades tanto como ven- cer al rey amadis. El cauallero se comec'o a reyr & dixo agora te digo q ni en batalla ni palabras no quiero mas contender contigo pues tan valiete eres assi deue ser la verdad que enel gesto le pareces mucho y en venir assi acopan~ado engan~ado biuia yo q en tu autoridad lo deuiera yo auer coocido: pues en buena fe dixo el rey vos no traeys co vos ciento de cauallo para traer tanta presunci- on: ora dixo Amadis de Grecia no quiero estar contigo en razones sigueme q yo quie- ro ya caualgar q sale la luna & si alcac'o aql cauallero q yo busco tu veras para quanto yo soy si viene a mano Dixo el rey: esse caua- llero sera de tan poco valor como tu: tan p- lixo eres dixo el cauallero q mas terne segu veo en vencerte de palabra q a el delas ma- nos fasta aqui emos vn rato gastado tiem- po sigue me q no puedo mas aq<> estar. Para santa maria dixo el rey q tu q quieres cami- nar tan temprano pensando te escabullir d mi porq no vea para quanto eres: Pues yo te prometo que no te tego de dexar por esso descansa: yo te juro dixo Amadis de grecia que nunca holgue tanto de compan~ia d ca- uallero como dela tuya mas holgarias dixo el rey si bien conociesses quien soy: si se dixo Amadis de grecia q yo te juro q te tengo bi- en conocido: diziendo esto enlazo su yelmo y puso el freno al cauallo y el rey hizo otro tanto: assi se tornaron al camino y no andu- uieron mucha piec'a por el quando toparo} {CB2. vna compan~a en q venian diez caualleros y el vno dellos dixo. Caualleros sabreys me dezir si venis dela ciudad si queda ay el rey Amadis: si ay necessidad del para vn gran hecho dixo amadis de grecia aque viene es- te cauallero q es otro tal como el mas porq creo q sera el mas menester para lo q le de- mandays q no este ni yo: & digos que ayer le dexe enla ciudad & ruegos que me deys nue- uas si sabeys de vn cauallero q va aca ade- lante con vnas ymagines: no sabemos dixe- ron ellos y conesto se encomendaron a dios & passaron los vnos por los otros. El rey di- xo al cauallero porq no auia preguntado q era lo q querian porque lo quisiera el saber por no ser tan importuno dixo el: assi andu- uieron hasta que llegaro a vn rio grande el qual hallaron vn Castillo y cabo el mucha compan~a de caualleros armados los qua- les tenian vn cauallero desnudo en camisa con vna soga enla garganta cabo vn gran fuego: Conellos estaua vna duen~a q dezia si[ ]no quisiere hazer lo que le mado lanc'aldo luego enel fuego Como esto oyo el rey dixo al cauallero a tiempo estamos que se podra parecer para quanto vos soys y aun yo que me parece que aquel cauallero deuen que- rer quemar a sin[+]razon: enesto llegaron co- mo fueron cerca Amadis de grecia dixo ala duen~a. Duen~a porque razon hazeys tanta crueldad enesse cauallero pues muy ageno es de vosotras hazer cosas de crueldad. Quien soys vos dixo ella que me pedis essa cuenta? soy quie lo quiere saber para saber lo q hazeys: q pro os tiene a vos saber lo di- xo ella. Estoruallo si fuere mal hecho dixo el. Yd mis caualleros dixo ella y castigad es- se loco pues con tanto atreuimiento osa ha- blar como esto dixo los caualleros que mas de quinze eran se viniero para el las lanc'as baxas y el rey y el cauallero asi mismo se fue- ron a ellos y encontraron dos con tanto po- der que los echaron por el campo muertos Los otros caualleros los encontraron que- brando las lanc'as: Mas poco ni mucho no los mouieron metiendo mano a sus es- padas comienc'an de herir en ellos que en poco rato mas dela meytad dellos mataro. Amadis de Grecia estaua muy maraui-llado} [fol. 118r] {HD. Parte. \ cxviij} {CB2. delo q hazia el cauallo & dezia entre si por cierto el cauallo iportuno es el mejor q yo en mi vida he visto razo terne yo de aqui adelate dele sufrir todo lo q dezir q<>siere: sa- bed q tanto hizieron q los contrarios no lo podiendo sufrir comenc'aro de huyr al casti- llo ellos los siguiero hasta vna puente leua- diza la q<>l ellos tras si alc'aro el rey y el caua- llero no pudiendo mas tornaron donde la duen~a estaua messando sus cabellos hazien- do gran llanto maldiziedo su vetura: a esta ora era dia claro: como llegaron cerca don- de conociero el cauallero q desnudo estaua cabe el fuego q era el buen cauallero Bri- martes q estaua los hinojos en tierra dado gras a dios q assi le auia socorrido. El rey a- vn[+]q lo conocio no lo dio a entender. Ama- dis de grecia como conocio ser aquel Bri- martes dixo. O sancta maria quan contra- ria me es siempre la fortuna: no me ayude dios si yo mas cotra este cauallo fuere pues no tiene dicha mi ventura contra el y llega- dose cerca dixo. Sen~or cauallero que fue la causa porq esta falsa duen~a assi os trataua. Porque dixo el a noche estando en su casti- llo sobre seguro q el le asseguraua de toma- lla por amiga sin q otra jamas curasse por esta causa prendio dos caualleros mios y a mi tenian enel estado q agora veys lo qual antes consintiera passar por la muerte que consentir en su voluntad. Por cierto dixo el cauallero: duen~a mala y falsa & sadia en no querer a quien no la quiere y boluiedose co- tra el la dixo. Vos Duen~a mandad luego boluer a este cauallero lo que le aueys toma- do si[ ]no luego sereys quemada. Ay caualle- ro no me mateys q yo hare lo que me man- days: pues hazed lo luego dixo el & dezid la causa porque tan gran maldad haziades. Yo os lo dire dixo ella co tal q me otorgueys la vida: pues dezildo dixo el q yo la otorgo con tal q sea verdad lo q dixerdes: sabed se- n~ores caualleros dixo ella q siendo yo don- zella sen~ora deste castillo otorgue mi amor a vn cauallero: el qual lo troco por otra do- zella yo de despecho tengole preso en mi ca- stillo y no passa por aqui Cauallo por le dar enojo q no le haga morir o jurar ql jamas amara a otra sino ami y que en todo cum-plira} {CB2. a mi voluntad y como ha jurado tengo lo comigo fasta que del me aya vengado o- tro que mas quiera y dspues metilo en vna prision donde tengo mas de cient Caualle- ros. Por cierto dixo el rey jamas oy tan gra maldad de duen~a. Luego mandaron q sol- tasse todos aquellos caualleros & les alc'as- se el Juramento y tornasse a Brimartes el suyo & jurasse de jamas mantener tal costu- bre lo qual la duen~a hizo todo sin faltar en- de cosa. El rey desque todo esto fue hecho se dio a conocer alos caualleros: Quando dellos fue conocido muy marauillados que- daron especialmente Amadis de Grecia quexauase del rey porque assi lo auia burla- do mas el rey le dio su descargo diziendo le la causa porque lo auia hecho q era por po- ner paz entre el & Brimartes: y pues que ya no auia causa porq entre ellos ouiesse enojo quel se queria tornar ala ciudad ellos le be- saron por ello las manos y tornaron conel hasta la ciudad donde enel camino toparo muchos caualleros q a buscar al rey salian que con mucho plazer de todos fue recebi- do loando mucho lo q hecho auia. Del rey de cicilia & de todos aquellos reyes & de to- dos aquellos caualleros fue bien recebido: ante quel Rey de alli partiesse hizo grande amistad entre Brimartes y el cauallero de la ardiente espada que fue tal q de ay a po- cos dias se partiero juntos para yr en com- pan~ia hasta donde la fortuna los quisiesse consentir: ellos partidos el rey embio por la emperatriz Leonoreta & dexando conel al rey don Florestan para que gouernasse el imperio: el se torno para su tierra dode fue recebido con grande alegria especial de su muy amada muger: todos los otros reyes y caualleros asi mismo se boluiero a sus tie- rras con intencion de descansar si la fortu- na a ello les diesse lugar. {RUB. % Ca .xxij. como niqa em- bio vna carta al cauallo dla ardiete espada} {IN4.} AMadis de grecia & Brimartes q como oystes juntos ptieron y fuero por el imperio d aleman~a hablado en lo que mas sabor a- uian quinze dias sin q auentura les viniesse} [fol. 118v] {HD. Segunda +} {CB2. que de contar sea: en fin deste tiempo Ama- dis de grecia no podiendo apartar la sospe- cha que de Brimartes tenia q amaua a su sen~ora no se pudo sufrir q no le dixesse. Rue- gos amigo y sen~or mio pues entre nosotros ya no ha de auer cosa que departa nuestra amistad que vos me digays porque causa quando la primera vez os tope q veniades tan~endo quado de cantar dexastes dixistes O Luscela princesa dela hermosura quan caro me cuesta el tu amor pues tu hermosu- ra me truxo a tal tiempo q mis ojos fuessen causa de mi perdicion. Brimartes quando aquello oyo acordando sele d su sen~ora O- noria respodio. Mi verdadero amigo pues ya no es tiepo de encobriros cosa de mi ha- zienda ami plaze de deziros lo q me pregu- tays luego le dixo dela forma q d[ ]espan~a a- uia salido y lo que con Onoria le acontecio sin faltar cosa. Amadis de grecia fue tan le- do en oyllo como si del mudo le hizieran se- n~or & dixo Mi verdadero amigo por muy culpado me tengo en desamaros ta sin cau- sa y para q veays como soy forc'ado os quie- ro contar toda mi hazienda: luego le conto todo lo que con Luscela auia passado y las passiones & mortales desseos q por ella pas- saua & la poca esperanc'a q de alcanc'alla te- nia. Brimartes le dixo bien hezistes en jun- taros comigo para q con mi pena dela vue- stra os podays consolar. Ay amigo dixo A- madis de grecia si vos viessedes la hermosu- ra de mi sen~ora no porniades ningun mal por consuelo del mio. Ay por dios no diga- ys esso dixo brimartes que yo juro q la her- mosura de mi sen~ora Onoria es tanta q a duro donzella enel mundo se podia hablar de tato valor y hermosura. No quiero por- fiar dixo Amadis de grecia porq vos yreys presto alla donde mi sen~ora esta y podreys ser juez delo que yo os dixe. Hablando en- estas cosas y en otras muchas yuan de inte- cion de yr ala gra Bretan~a. Brimartes en su demanda & Amadis de grecia dixo que queria yr co el por ver si por caso podria ha- blar a su sen~ora. Yedo dela forma q oys vna tarde abaxando vn valle abaxo vieron vn cauallero en[+]cima de vn cauallo armado de todas armas que a dos villanos hazian q} {CB2. ac'otassen vn enano el qual viedo los caua- lleros dando muchas bozes les pidio soco- rro diziendo. Ay sen~ores socorredme deste mal cauallero que contra razon tan mal me trata. Amadis de grecia mouido a compas- sion del enano se adelanto. Como llego cer- ca vio el enano q tan feo era q mas el no a- uia visto cosa en su vida & vio que tenia vna carta metida enla boca: la qual los villanos le dezian que abriesse sino que le matarian: mas el por esso no queria dalla. El caualle- ro le dixo. Enano aq causa estos tan mal te tratan: ay sen~or dixo el este mal cauallero lo haze por que le dixe q yua en busca del me- jor cauallero del mundo a dalle esta carta q enla boca tego de parte dela mas alta y her- mosa dozella q enel mundo ay: & porque el me pidio la carta y no se la quise dar me ha- ze tratar desta suerte. Amadis d grecia qua- do aquello oyo todo se estremecio cuydan- do si por ventura aquella carta de su sen~ora para el fuesse porque por las palabras del Enano bien penso no deuer ser para otro y con esto mouido a san~a q sofrir no lo pudo no aguardo a tomar sus armas q Ordan el su hombre le traya antes metiendo mano a su espada se fue para los villanos diziendo. Villanos malos en mal punto heris a quie no os tiene culpa. El cauallero que aquello vio se puso delante diziendo. Por dios que vos pagueys don cauallero vuestra locura y atreuimiento en amenazar asi a mis hom- bres. Como esto dixo fuele a dar co su espa- da por encima dela cabec'a pensando gela hender: mas Amadis de grecia le tomo el golpe en su espada & con gran san~a le hirio por cima del yelmo de toda su fuerc'a de tal golpe q assi el yelmo como la cabec'a le hen- dio en dos partes. El cauallero cayo luego muerto en tierra. Los villanos quel Enano ac'otauan comenc'aro a huyr viendo muer- to a su sen~or: mas Amadis de grecia q gran san~a dellos tenia no los dexo hasta que am- bos los mato. Como torno dode el Enano estaua hallole que se estaua vestiedo & Bri- martes y sus caualleros conel: El qual no pudo estar que no ryesse quado le vio venir tan enojado & dixo. Pareceme sen~or Caua- llero dela ardiete espada que harto sandio} [fol. 119r] {HD. Parte. \ cxix} {CB2. sera quien os hiziere enojo: pues tabien os sabeys vengar: como el esto dixo el enano q aquello oyo dado vna gran boz dixo. O ju- piter y que oyo quel cauallero que yo ando a buscar es este q me ha librado de muerte. Luego se fue para Amadis de grecia que- riendole besar el pie: el no selo consi[n]tiendo le dixo. Mi buen sen~or soys vos el caualle- ro dela ardiete espada cuya forma mas que los rayos del muy resplandeciente sol respla- dece por todo el mundo. Amigo dixo el no se si so yo esse que vos dezis mas ami assi me llaman: Pues sabed mi sen~or dixo el enano q yo soy venido en vuestra demanda a traer os esta carta que es dela Donzella de mas valor que enel mundo nacio ni nacera. Por q os deues de tener por el mas bien andan- te Cauallero pues soys amado de tan alta donzella y tendiendo la mano con la carta que enla boca tenia la dio al cauallero. El estremeciendo se todo pensando ser carta d su sen~ora la tomo apartando se a vna parte conella no viendo la ora q la abrir la (o)[a]brio & vio que dezia ansi. {RUB. % Carta.} % Niquea princesa de Tebas a q<>en los dio- ses de auentajada hermosura sobre todas las donzellas d mi tiempo quisieron dotar a ti salud el esforc'ado & mas que todos va- liente cauallero dela ardiete espada: sabras que yo que jamas d cauallero ni hombre q varon sea hasta oy he sido dexada ver porq delos grandes sabios la mi vista ha sido a todos vedada por de no menos condicio la mi gran hermosura que suele ser la vista dl (h)[b]asilisco a todos aquellos que del son mira- dos: assi que yo metida y encerrada co mis donzellas la fama dela tu gran hermosura Proeza y altos hechos assi conquisto el mi corac'on quel vedado amor por mi a todos a ti otorgado fuesse con aquellas cargas q alas donzellas por la onestidad son otorga- das por parte del matrimonio: y pues la for- tuna te otorgo ser amado por la q nadie ser- uir merece consiente el bien q por los dioses guardado te esta en q luego q esta mi carta veas vengas a ver lo q nadie no puede ver sino por su mal & pues para ti solo es bien no} {CB2. tardes en cumplir mi madado: pues no me- nos conformidad para ti es la mi auentaja- da hermosura sobre todas que pa mi la tu alta proeza & caualleria: & porque lo de[+]mas que de mi querras saber esse mi fiel Enano te lo dira. A[ ]cabo rogando aquellos que ta acabado te hizieron te sostegan en su guar- da que yo a ellos te encomiendo. % Leyda la carta por el cauallo dela ardie- te espada el quedo ta marauillado q no sa- bia q dezir ni hazer: & assi era razo q lo esto- uiesse porque mas lo estuuiera si bien supie- ra cuya era y porq es bien q sepays quie era esta donzella & por la forma ql enano vino antes q mas hablemos os lo quiero cotar. {RUB. % Ca .xxiij. q cuenta quien era Niquea y q fue la causa porque se ena- moro del cauallero dela ardiente espada.} {IN4.} DIze la historia que zirfea reyna de argenes ouo dos hermanos el vno fue soldan de Babilonia d quien la historia hizo mencio q murio sobre Constantinopla. El otro fue soldan de niquea el qual fue casado co vna hija del rey de Tebas estremada en hermo- sura: la qual de vn vietre pario vn hijo y vna hija: La reyna murio del parto. El soldan puso nombre al infante Anastarax & ala in- fanta Niquea q salieron tan estremados en hermosura que en su tiempo no ouo otros mas principalmente la infanta niquea que tanto florecio en hermosura que mas perso- na Celestial q humana parecia: porque en su tiempo ni antes ni despues nunca donze- lla con gran pte ala su hermosura le ygualo Como estos infantes nacieron la reyna de Argenes escriuio a su Hermano vna carta embiandole a[+]consejar q pusiesse a Niquea en parte donde hasta que se casasse d nadie que varon fuesse pudiesse ser vista: porque su hermosura seri(t)a tanta que tenia pensa- do que ninguno la podria ver que no muri- esse o enloqueciesse y que segun la honrra quella por sus Artes hallaua que auian de ser por esta Donzella puesto su linaje: que creya quel dios Jupiter auia de abaxar del cielo a casar con ella pues no hallauan que hombre mortal la pudiesse merescer. El sol-dan} {CW. q} [fol. 119v] {HD. Segunda.} {CB2. su padre como vio la carta de su herma- na puso a su hija en vna torre con amas que la criassen con pena d muerte a qualquiera que la viesse. Ya q Niquea era de edad de doze an~os el soldan tu padre se marauilla- ua viedo la su gran hermosura y tomando la entre sus brac'os besando la muchas ve- zes le dezia. O mi hija Niquea quan bien[+]- andante ha de ser aquel que de ti mereciere gozar: pluguiera a los dioses q si yo no fue- ra tu padre que con solas armas y cauallo me hizieran de ti merced & yo lo tuuiera a mas que en ser sen~or del sen~orio que tengo y tenia el Soldan razon delo dezir porque sin duda ninguna la princesa Nique[a] allen- de d su gran hermosura era tan acabada en gracia y descricion que a todas las dl mun- do ecedia. El Soldan su padre la mostro a tan~er y cantar con Harpa: la qual lo hazia tan bien que muchas vezes dezia su padre oyendo la que con razon auia vedado a su hermana la vista de todos los varones: pu- es avn el no podia refrenar los encendidos fuegos de amor contemplando en su hija: amaua la tato que nunca se podia apartar della: puso conella dos infantas de su edad para que la siruiessen y acompan~assen muy hermosas. La vna era hija del rey de Chi- pre que auia nombre Brizela. Y la otra hi- ja del rey d Alexandria llamada Todomi- ra. Niquea las amaua tanto como a her- manas y dentro enla torre a donde estauan tenian muchas huertas y otros passatiem- pos en que espaciar se. Assi fue que al Sol- dan truxeron vn dia vn enano muy torpe y feo llamado Busendo. El solda holgo mu- cho conel pareciendo le bueno para su hija E assi lo hizo que como se lo dieron metien- do lo consigo donde su hija estaua le dixo. Hija mia Niquea mira que hermoso don- zel te traygo si te parece apuesto para toma- llo por marido. Niquea como lo vio atapa- do los ojos con las sus muy hermosas ma- nos dixo. Ay mi sen~or quita(n)d me delante tal vision si[ ]no yo morire con velle El enano dixo muy marauillado d ver su grande her- mosura. Mi sen~ora si no tuuiesse yo mas peligro en veros a vos que vos en ver ami: bien creo yo que mi sen~or el Soldan aca no} {CB2. me metiera: mas razon teneys de os mara- uillar de vuestra hermosura que d mi feal- dad. El soldan y todas se rieron delas pala- bras del enano: el qual estaua tan preso del amor de Niquea q no podia apartar della sus ojos. Ella viendo que tanto la miraua le dixo. Enano que miras parece q no ayas visto jamas otra muger sino a mi. Mi sen~o- ra dixo el Enano mugeres hartas he visto mas otro dios tal como vos yo no lo he vi- sto. Ella ryo mucho dello. El soldan su pa- dre viendo que su hija holgaua tanto con el dixo. Pues tanto os aplaze el donzel sea vuestro que de oy mas yo os lo doy. Yo os beso por el mi sen~or las manos dixo ella y lo recibo por mio. Assi quedo Busendo en po- der de Niquea. Ella holgaua & reya conel cada dia: Mas el estaua tan encendido en su amor que nunca partia della los ojos no hazia sino sospirar. La princesa que lo ente- dia burlandose del muchas vezes le dezia. Mi busendo de q te quexas que mucha la- stima he de ver te tan mal[+]trecho. Ay mi se- n~ora dezia el como no me tengo de quexar viendo quanta diferencia pusieron los dio- ses entre vos & mi a vos de tanta hermosu- ra & ami de tata fealdad que si[ ]no fuesse por la vuestra gran bodad el dia que me viesse- des no podriades comer. Mi amigo dezia ella riendo no me pareces tu a mi sino muy bien si tu de mi estas pagado no menos lo estoy yo de ti. Brizela que muy graciosa era le dezia: busendo para q quieres tu a quien no te quiere? Ama me tu a mi que te querre mas porque mi fe amigo yo te quiero desen- gan~ar que tu & mi sen~ora tomaua Niquea la harpa & tan~ia & cantaua: busendo sela tenia de rodillas ante ella: & mientras la oya te- niedo los ojos puestos en su hermosura to- do su rostro ban~aua con lagrimas. Assi fue que vn dia tanto se embeuecio en contem- plar a Niquea fuera d su sentido dio vn sos- piro diziendo. O niquea en mal punto mis ojos miraron tu hermosura: & como esto di- xo cayo sele la harpa delas manos. Niquea & las Infantas que conella estauan rieron mucho de ver al Enano tan desacordado: Assi passo algunos dias(s) burlando & ryen-do} [fol. 120r] {HD. Parte. \ cxx} {CB2. mucho. Eneste tiepo Anastarax crecia tanto en hermosura y Fortaleza y buenas man~as que a[+]duro enel mundo mas apue- sto donzel se pudiera hallar. El soldan lo a- maua y preciaua mucho: mas tanto sabed que nunca a Niquea le dexo ver parecian se tanto que muchas vezes Busendo lo mi- raua tanto quel dezia que creya que era su enamorado. Enesta sazon comec'o a bolar tanto por el mundo la fama delos grandes hechos del cauallero dela ardiente espada q no se hablaua en otra cosa sino en su her- mosura y grandes hazan~as. Busendo yua con todas estas nueuas a Niquea: y fue tan pagada del por las sus nueuas q no se har- taua de oyr hablar enel tanto que Busen- do muchas vezes le dezia: ay mi sen~ora que dichoso cauallero es este: ora no tengo tan- to lo que del se dize pues ya sus hechos son tan bien pagados en fauorecellos vos tan- to que tengo por fe que me aueys a mi de ol- uidar por el. Busendo dezia Niquea no pe- se[ ]yo que te tenias tu en tan poco que pen- sasses que por otro te tenia yo de dexar. As- si passaron algunos dias la infanta niquea estando tan pagada del Cauallero dela ar- diente Espada que nunca lo apartaua del pensamiento: eneste tiempo zirfea reyna de argenes embio a su hermano el soldan pin- tado en vn pergamino sacado al natural to- do lo passado enel castillo delas siete guar- das con todos los hechos que el cauallero dela Ardiente espada alli hizo quando fue desencantado el emperador y Lisuarte. El soldan holgo mucho con aquella hystoria: porque con su saber la Reyna lo hizo tan al natural como si propiamente ellos fueran: Y por dar plazer a su hija embio le la hysto- ria para que la viesse la princesa como vies- se pintado aquel de quien ella tantas nue- uas auia oydo subitamente sintio en su cora- c'on ser rasgado dela dulce flecha de amor: tanto que sin ninguna color quedo enel ro- stro. El soldan su padre que tal la vio toma- do la en sus brac'os le dixo. Mi hija Niqa que sentis? que tal estays? turbada ella aui- endo verguenc'a boluio mas colorada que de p<>mero & dixo. Mi sen~or dio me vn dolor subito enel corac'on que pense morir: Mas} {CB2. ya gracias a nuestros dioses me hallo bue- na: suplico sen~or me deys essa hystoria para que despues la vea: que agora con mi mal no pude bien gozar della El solda dixo que assi se hiziesse: y muy ynocente del mal de su hija se fue. Niqa despues de su padre ydo se metio en su camara: & penso con tanto cuy- dado enel cauallero dela ardiente espada q no pudiendo apartar su ymagen de su me- moria comenc'o a dezir. Cuytada de ti Ni- quea pues tan forc'ada auias de ser y con- stren~ida delas fuerc'as del amor poniendo te por remedio sola la muerte pues te couie- ne por ella passar ante que descubrir tu co- rac'on. Co esto andaua tan triste que todos pensauan que estaua enferma: el mayor co- suelo que tenia era quedando se sola en su camara desemboluer la hystoria y contem- plar enel su amigo: Muchas vezes viendo alli la princesa Luscela & viendo la tan her- mosa y de tan gentiles gracias adornada & vestida dzia. Ay mi verdadero amigo si por ventura vos a esta hermosa infanta amays que engan~ada biuo con vos? mas no creo yo que los dioses os hizieron tan estrema- do para emplearos enella siendo yo nacida porque a mi me parece y es cierto no estoy engan~ada que su hermosura es nada an- te la mia: mas quic'a yo me engan~o & dizien- do esto tomaua vn espejo & miraua se a si & miraua ala ymagen: Como se veya assi tan estremada en hermosura tornaua tan leda que parecia ya no tener ningua pena: mas como boluia a mirar la hystoria & veya a su amigo que nunca partia los ojos dela prin- cesa Luscela ni ella dl tornaua tal como mu- erta y dezia. Mi amigo espantada estoy de vos teniendo me ami delante estar ta pren- dado en otra parte: Mas no os tengo yo a vos por de tan poco conocimieto que si vos a mi me ouiessedes visto q nadie fuesse par- te de quitaros de mi seruicio por donde me conuiene de dar forma como vos me veays que despues segura estoy yo de vos: Mas mezquina de mi quic'a me engan~o que esta puede ser mas hermosa que yo. Como esto dixo no se pudo sufrir y llamo a Brizeda & a Todomira & dixoles. Por el nombre del dios Jupiter os juro que me digays qual} {CW. q ij} [fol. 120v] {HD. Segunda +} {CB2. tiene mas hermosura esta hermosa prince- sa o yo. Ellas le dixeron reyendo antes nos deuierades preguntar y auria tanta causa qual es mas hermoso vos o Busendo. Por dios mi sen~ora no digays tal q parece san- dez porque vuestra figura no parece sino q los dioses todo su poder enella pusieron sin que ende fincasse cosa. Conesto torno Ni- quea tan alegre que pidio su harpa & come- c'o de tan~er y cantar muy dulcemente: Assi passo aquel dia: mas tanto la aquexaua de cadaldia mas el mal que nunca alegria en- ella reynaua tanto que Busendo que tal la veya no sabia que se dixesse ni pensasse en su corac'on: Muchas vezes dezia entre si. Si por ventura mi sen~ora me amaua esta ella engan~ada que avn[+]que yo no sea hermoso por el grade amor que yo le tengo me lo de- ue: & si assi es yo soy el mas bien[+]andante del mundo no estare que no selo pregunte qui- c'a de verguenc'a ella me lo dexa ami de de- zir. Como esto penso tomo la vn dia sola en su camara hincando los hinojos ante ella le dixo. Mi buena sen~ora Niquea como yo enel mundo no ame cosa mas que a vos pe- no tanto en veros triste que no menos lo si- ento que vos. Mi sen~ora suplicos que me digays la causa de vuestra tristeza que si es cosa que yo pueda remediar yo os lo prome- to dlo hazer avn[+]que enello pusiesse la vida mientra esto dezia lloraua muy fuertemen- te sin partir los ojos de su muy hermoso ro- stro Niquea no pudo estar que no ryesse & dixo. Ay busendo como puedes tu poner re- medio en cosa grande siedo tan chico: Mi sen~ora dixo el mi volutad es mayor que mi cuerpo para seruiros y con esta suplire yo lo que en mi disposicio falta. Amigo dixo Ni- quea mi mal avn yo no lo se: yo te prometo que si parte a alguno yo ouiere de dar que sea antes a ti q a otra persona alguna: Con esto besadole las manos busendo fue muy consolado y no pudo essa noche dormir de plazer y dezia que para la primera vez que harto auia negociado: que con verguenc'a su Sen~ora no sele auia descubierto que assi era bien que parecia verguenc'a enlas mu- geres: Y con esta esperanc'a passo algunos dias enlos quales Niquea fue tan aquexa-da} {CB2. que acordo de se descubrir a Busendo y tener forma como ella pudiesse ver al caua- llero dela ardiente espada: & si tal fuesse co- mo su fama & figura daua testimonio supli- car a su padre q selo diesse por Marido por que en otra guisa antes passara ella por la muerte que yr contra su honrra. Assi como lo penso lo puso por Obra que luego otro dia llamo a Busendo en su camara al qual assi hablo. Amigo Busendo muchas vezes te he prometido que si a alguno ouiesse de descubrir la causa de mi tristeza que auia d ser a ti. Assi por esto como por la confianc'a que de tu secreto tengo te quiero descubrir mi mal y dolencia debaxo de aquella confi- anc'a & fidelidad que de su secreto se espera y a mi seruicio eres obligado: y as de saber que grande es la fuerc'a que me haze dezir lo que dezir te quiero: pues la verguenc'a ni grandeza de mi Estado no pueden pagar lo que a mi honestidad son deudores: por- que las flechas dela Diosa Venus assi mi Corac'on han rasgado que ya que fecho el dan~o mas peligroso esta el remedio que la herida Porque no solamente la vida enel tiene peligro porque este seria ninguno si la horra no esperasse padecello: y pues que yo de tu secreto la confio haz d manera que pagues la deuda a q eres deudor ala mer- ced que con mi secreto te hago pues que los sabios dizen quel que a otro dize su secreto a esse da su corac'on. El Enano oyendo es- tas palabras todo de gozo fue algo altera- do teniendo pensamiento que la princesa Niquea le tenia afincado amor & que con mucha pena selo queria descubrir: y co mu- cha alegria dixo. Mi sen~ora Niquea muy corrido estoy que la vuestra merced ponga sospecha en mi secreto pues con amonesta- mientos me quiere descubrir su secreto: no creays vos mi sen~ora que en mi puede auer mas poder de aquel que vos darme quisier- des pues vos teneys mi corac'on: quien me- jor que vos puede ser testigo de su Secreto por tanto dezid lo que quisierdes con tanta confianc'a como si d vos no saliesse y no juz- gueys mi codicion por mi disposicion: pues virtudes son las que vencen. Mi Busendo dixo Nique(o)[a] no creas tu que yo tenga sos-pecha} [fol. 121r] {HD. Parte. \ cxxj} {CB2. de ti ninguna sino lo que dicho te he ha sido solo para que sepas la cofianc'a que yo de ti tengo y por esto quiero que sepas q la fuerc'a del amor no es tan ajena de mi no- ticia pues los grandes encantamietos que mi padre ami ha puesto no ha podido estor- uar no ser rasgados de aquella fama q por todo el mundo buela quel excelente caua- llero que sin par nacido es que a nombre de la ardiente espada & bien con derecho se lla- ma ardiente pues la fuerc'a de su fuego no solo alos fuertes & rezios caualleros a sojuz- gado mas alas flacas & debiles donzellas los corac'ones con el amoroso & dulce fuego penetra: assi que enla fuerc'a de su fama con la grandeza de mi linaje estado y honesti- dad puede resistir hasta tanto que mis ojos conla vista de su hermosura consintieron enel dan~o que enel corac'o ya estaua hecho ya puedes ver qual puede ser pues no tuuo resisitencia el poder de mi honestidad para dexar de consentillo. Por tanto mi verdade- ro amigo si tu mi vida quieres cumple que fingiendo que vas a ver a tus padres co mi madado vayas a este cauallero y procures que venga ala corte de mi padre para que yo pueda ver si conforma con el hecho la fa- ma de su hermosura y proheza: & si tal fuere tener se ha forma como yo case coel porque de otra suerte antes passaria por la muerte que por cosa que vergonc'osa me sea: agora te he dicho toda mi voluntad respondeme lo que hazer quieres. Busendo fue tan tur- bado en oyr a Niquea lo que aueys oydo q por gran piec'a no le pudo responder mas ya que mas torno sobre si sospirando muy fuertemete le dixo. Mi sen~ora Niquea no solamente la Fortuna enla disposicion me quiso sen~alar sin causa sino para dmostrar que conforme ami disposicion auia de ser mi ventura: y pues los dioses assi lo ordena- ron yo quiero consentir en mi perdimiento y ayudar a quien la fortuna quiere fauorec- cer que es a esse bienauenturado cauallero pues enesta vida enla verdad ninguno pue- de subir sin que otro abaxa y prometos mi sen~ora enesta vida jamas ami voluntad ha- zer cosa: pues no la puedo dessear que al re- ues no me salga: por tanto ordenad lo que} {CB2. mandardes & quisierdes q dispuesto estoy pa lo hazer & cumplir: pues los dioses an co- sentido a aquel cauallero que yo fuesse pro- curador d su prouecho & mi dan~o. Niquea aun[+]que entendio bien las razones del ena- no no lo dio a entender por no dar lugar a su atreuimiento antes echandolas ala me- jor parte le agradecio lo que por ella queria hazer: & luego tomando papel y escriuania escriuio la carta que oystes remitieo se en lo de[+]mas al enano encargandole mucho a- quel hecho: el se despedio della y d su padre diziendo que yua a ver a sus padres fue en busca del cauallo dela ardiente espada por la fama de sus grandes hechos fue al impe- rio de Alemania donde lo hallo al tiempo y dela manera segun y enla forma que aue- ys oydo. {RUB. % C[a]pitulo .xxiiij. del pensa- miento que tenia Amadis d Grecia conla carta que Niquea le embio y dela respue- sta que escriuio.} {IN3.} EL cauallero dela Ardiente espada como acabo de leer la cart(o)[a] de Ni- quea quedo como fuera de si & co- mec'o a dezir entre si. O catiuo d mi qua ene- miga me es la fortuna pues delas altas prin- cesas assi de estado como de hermosura soy conquistado y solo de mi sen~ora aborrecido quando esto dixo las lagrimas le venieron alos ojos. El enano miro bien enello y cuy- do q conla carta de Niquea auia nacido el alteracion: mas el cauallero dela ardiente espada muy lexos de ay tenia el pensamien- to el qual veniendo para el Enano le dixo. Amigo vete en nuestra copan~ia porque ten- go d hablar contigo y responderte alo que tu sen~ora me escriue: conesto caminaron es- se dia hasta la noche que llegaron a casa de vn cauallero viejo que los albergo muy bi- en: mientra cenaron nunca el enano partio los ojos del cauallero dela ardiente espada el qual mirando entre si dezia q Niquea te- nia razon en amar tal cauallero porque de todas las donzellas del mundo merecia ser amado segun su gran hermosura. El dela ardiente espada viendo quel enojo lo mira- ua muchas vezes sospiraua acordandose de} {CW. q iij} [fol. 121v] {HD. Segunda +} {CB2. su sen~ora. El enano pensaua q la memoria de su sen~ora le causaua aqllas cogoxas. Co- mo acabaron de cenar el lo aparto y le dixo Mi sen~or bien he sentido vra pena & no es nada segun la razon q para ellos teneys por la q mi sen~ora niquea a vuestra causa passa deueys os tener por bien[+]andate en ser ama- do dela mas acabada y hermosa donzella que jamas nacio. O mi s(i)[e]n~or os dire dela hermosura de mi sen~ora niqa sino q los dio- ses enella pusieron su poder sin que nada en ellos fincasse: que os puedo dezir sino q la hermosa princesa Luscela q por todo el mu- do tan nombrada su hermosura es ante mi sen~ora como nada es en su coparacion ni el resplandeciete sol ante el resplador d su her- moso gesto tiene coparacio: tanto que la su hermosura ala vista delos vnos es vedada como cruel basilisco para ellos: el cauallero dela ardiente espada quado aquello oyo al enano no pudo estar q no dixesse. Como sa- bes tu enano q Niquea passa en hermosu- ra a lucela: yo[ ]s lo dire mi sen~or dixo el. Por q ante ella he visto yo la su figura tan al na- tural sacada como la propia suya por la vra conozco yo ser assi: Luego le conto como la reyna de Argenes auia embiado las hysto- rias delo q auian passado enla insula de Ar- genes como ya se os ha contado: q segun la verdad nada era la hermosura d luscela co la de niquea: y mas os digo mi sen~or dixo el enano q dende la ora q Niquea contemplo vra figura auiendo oydo vros grandes he- chos q nunca vn dia d descanso su corac'on tuuo: agora mi sen~or q sabeys la verdad ra- zon teneys para cumplir el mandado de ta alta donzella: ved lo q ende hazer quereys porq mi sen~ora queda con mucha fatiga a- guardando vra respuesta. El cauallero estu- uo vna piec'a pensando enlas palabras del enano y oyendo le dezir dela gra hermosu- ra de niquea no dexo de sentir congoxa en su corac'on estuuo vna piec'a pesando no sa- biendo q responder en fin dixo. Amigo yo quiero pensar mas eneste hecho porq a tan alta donzella no se ha de responder con tan poca deliberacion: en nra compan~ia te pue- des yr fasta tanto q yo piense lo que a todos esta bien. El enano quedo contento & assi se} {CB2. partiero: siendo ora Brimartes & Amadis de grecia se acostaron en dos lechos: mas tanto sabed que Amadis de grecia no dio a brimartes pte de aql hecho antes como se echo no podia dormir no sabiendo q conse- jo tomasse porque en oyr dezir dela gra her- mosura de niquea su corac'on estaua altera- do & por otra parte dezia O mezquino que pieso yo eneste hecho sino determinadame- te responder lo q mas a seruicio de mi sen~o- ra deuo: mas tambie me parece graue cosa ser dessabrido co quien ta verdadero amor me tiene. Estando enestos pensamientos d muy cansado se adormio y comec'o a son~ar que venia a el vna donzella la mas hermo- sa q visto ouiesse y q traya vna corona d em- peratriz sobre su cabec'a traya por la mano vn cauallero el mas hermoso ql jamas vio y que le dezia: Amadis de grecia para q du- da tantos enlo q de fuerc'a te conuiene: ama me pues q te amo mira este cauallero q par en hermosura & bodad no tiene q tiene tan ahincado amor en mi como yo en ti: y no le precio tanto como nada en tu comparacio & q estando el enesto q veya ala princesa Lu- cela q del otro lado le aparecia que le dezia Mi verdadero amigo q es esso que andays por tirar la fe que me teneys mirad el amor que yo os tengo y no hagays cosa cotra mi seruicio: y que como ella esto dezia el se sen- tia muy congoxado y que las miraua y que estando las mirando la Donzella que pri- mero auia venido le dezia. Amadis de gre- cia que piensas no conoces la ventaja de mi hermosura ala dessa donzella: & como esto dezia q se paraua como enojada diziendo. Mira bien que yo soy Niquea princesa de Atenas & pues as de ser mio forc'ado mas vale venir de grado: & como ellas acabauan de dezir estas palabras y q viendo quel no queria responder y determinarse pareciale quellas con sus hermosas manos le abrian los pechos y le sacauan el corac'on y q par- tiendolo por la mitad lleuaua cada vna de ellas el medio desaparecio. Y el co gran do- lor a essa ora se desperto tan cansado & que- brantado como si assi passara en verdad lo que el auia son~ado. Como se recordo no podia apartar la vista de aquella muy her-mosa} [fol. 122r] {HD. Parte. \ cxxij} {CB2. infata de su memoria pareciendole la hermosura de lucela ante la suya como na- da sentiesse ta catiuado y preso de sus amo- res que no sabia determinarse q<>l delas dos le daua mayor pena: y con gran enojo y fati- ga sospiraua muy fieramente diziendo. O catiuo de mi el mas apassionado cauallo q nacio como puedo biuir apassioado de dos tan grandes y excelentes y hermosas prin- cesas que sin duda me couiene morir sin sa- ber lo q de vos hazer. O mi corac'on repar- tido en dos partes como te podrias mante- ner pues junto no te bastaua todo tu esfuer- c[']o pa mantenerte cotra la hermosura dela vna. O mis sen~oras Niquea & Lucela dad me ley en como vos pueda seruir sin q a nin- guna ofenda: estando enesto dixo. Ay mez- quino de mi si por ventura soy engan~ado q tales suen~os me engan~an porq la hermosu- ra de mi sen~ora Luscela tata es q parece im- possible otra ygualar a ella como podria yo juzgar este hecho diziedo esto penso lo que agora oyreys q otro dia llamando al enano le dixo. Amigo Busendo espantado me tie- nes en dezir q mi sen~ora Niquea sobre en hermosura a Luscela princesa de Cicilia: de que manera podria yo aueriguar si es ver- dad lo que dizes porque hasta que esto sepa no me sabre determinar enlo que deuo ha- zer y esto q tego dicho no es por al sino por que yo he visto a Lucela y hasta que viesse a Niquea impossible me seria auer otra mas hermosa. Mi sen~or dixo el enano ver vos a mi sen~ora impossible sera segun la guarda que tiene mas responded a su carta y ved a donde os hallare que yo yre a saber de mi se- n~ora si yendo vos alla puede auer algu apa- rejo para que vos la veays. Ay amigo dixo el qua bien me as dicho tu lleuaras vna car- ta mia a tu sen~ora y co la respuesta tornaras ala gran Bretan~a & alli me hallaras. Y con esto escriuio vna carta & la dio al Enano el qual tomandola con mucho plazer se despi- dio del Brimartes & Amadis de grecia con- tinuaron su camino mas en todo el no vuo ventura q de contar sea hasta q llegaron a- la ciudad de Gales alli se apartaron el vno del otro porque Brimartes queria yr co su demanda no viendo la ora de ver a su sen~o-ra} {CB2. Onoria que co su ausencia nunca su co- rac'on descanso tenia. {RUB. % Capi .xxv. como yendo Amadis de Grecia a Londres topo conel Rey Amadis & con don Galaor y delo que conellos les auino.} {IN3.} AMadis de Grecia passo luego la gran Bretan~a y supo como el rey Amadis estaua en Lodres y el pe- sado ver a su sen~ora se dio mucha prissa mu- dando las armas por no ser conocido y assi anduuo dos dias sin auentura hallar: mas vna tard(a)[e] ya q el sol se queria poner yendo muy fuertemente cuydando en aqllas dos tan preciadas princesas no podiendo apar- tar de su entedimiento la memoria d su her- mosura vio estar cabe vna fuente de agua muy clara vna dozella assaz hermosa: que sus manos en la fuente lauaua: el qual coel mucho calor venia casado saludado la don- zella se apeo por beuer del agua & quitado se el yelmo la donzella lo miro y mucho ma- rauillada de su hermosura no pudo estar q no le dixesse Cauallo si en vos ay tanta bo- dad como hermosura con razon mereceys ser amado de todas las duen~as y donzellas del mundo: sen~ora donzella dixo el dios es testigo desso lo de[+]mas os ruego que me di- gays si me sabreys dar Nueuas dela corte del rey Amadis: si se dixo ella q no han pas- sado ocho dias q della me parti y seos dezir q se han hecho muy grandes fiestas por la venida del rey Amadis: y el dia q yo me par- ti el rey & la reyna oriana co la princesa Lus- cela con otras infantas yuan por holgar se a miraflores porque es muy deleyotoso lu- gar: a dios merced dixo el q nueuas son es- tas de q yo he holgado de oyr porque tego que negociar en essa parte: quedaos a dios que yo yr me quiero. Conesto torno a caual- gar: la donzella le dixo no me ayude dios se- n~or cauallero si yo no voy a ver si soys tan es- forc'ado en armas como estremado en her- mosura que yo os prometo que yremos por tierra q presto se podra conocer y caualgan- do en su palafren se fue conel cauallo: el hol- go mucho de su copan~ia por poder hablar conella: & assi fueron hasta que les tomo la} {CW. q iiij} [fol. 122v] {HD. Segunda.} {CB2. noche en vna floresta porque hazia escuro apeandose el & ordan d sus cauallos y la do- zella de su palafren se echaron sobre la yer- ua: desque vuiero cenado de lo que Ordan traya la donzella le dixo. Sen~or quereys q os cuente lo que agora a acaecido enla cor- te: antes me hareys mucha merced dixo el: pues sabed dixo la dozella que puede auer quinze dias q vn cauallero muy bueno hijo del rey de Arabia de amores dela princesa Luscela enla sala estando en fiesta contem- plado enla su hermosura dio vn sospiro que todos lo oyeron diziendo. Ay amor que pa- gadas al que mas en ti tiene fe & conesto su- pitamente cayo muerto por lo qual el Rey vuo mucho pesar que era su sobrino. Ama- dis de Grecia que aquello oyo todo se estre- mecio sospirando dixo. Ay catiuo gran he- cho es el mio pues enlo que otros pierden la vida la sostengo yo: bienauenturado qui- en tal muerte pudo alcanc'ar para que con- ella diesse testimonio delo que sentia. Mas yo cuytado que hare que cada dia muero sin que sepa de quien: yo desseo que se supi- esse. Vos Cauallero que esso dezis dixo la donzella llagado deueys ser de amor: soy lo tanto dixo el que conozco el bien que dios hizo a esse cauallero en quitalle la vida enla muerte que yo para mal morir cotino la so- stengo. Bien parece dixo la dozella que de- ueys tener prendado el corac'on en alguna parte pues auiendo toda esta noche estado con vos nunca palabra de amor me aueys dicho & si assi soys con todas como comigo endonada puso dios en vos tanta hermosu- ra pues tan poco prouecho dello alas mu- geres que os aman viene. Menos me vie- ne ami dixo el pues tan poco me aprouecha para ser amado de mi sen~ora. Amad vos di- xo ella a quien os amare y no a quien no os quiere que yo os prometo que no os falte de quien seays querido: quien a de querer dixo el a cauallero de tan poca ventura co- mo yo soy: quien dixo ella? yo si vos me qui- sierdes amar: mas yo os veo de tal manera que escusado me sera amaros segun estays sandio en amar en sola vna parte. Quando el esto oyo no pudo estar que no ryesse & di- xo: Por ventura amiga estays engan~ada q} {CB2. puede ser mi corac'on q este repartido mas que en vn lugar solo. Enesto y en otras co- sas passaron hasta que fue ora de dormir y desque vna piec'a vuieron dormido leuata- ronse y tornaro a su camino como de antes assi fueron hasta cerca de medio[+]dia. El ca- uallero dela ardiete espada no sabiendo en que forma hiziesse saber de su venida a su se- n~ora Lucela porque el no se queria dar a co- nocer. E yendo dela suerte que oys Ordan se quedo atras conla donzella la qual le ve- nia diziendo. Por cierto amigo si tan poco prouecho alas dozellas les viene enlos he- chos de armas de vro sen~or como enlas co- sas de amor nunca vi hermosura mas mal empleada q la suya. Ordan se venia co mu- cha gana ryendo delo que la donzella de su sen~or le dezia: Hablando enesto y en otras muchas cosas se quedaro gran piec'a atras Amadis de grecia saliendo de vna gran flo- resta y entrado en vn ancho camino vio ve- nir por el vn cauallero encima d vn cauallo a gran correr: el que assi lo vio venir con tan- ta prissa se le puso delante por saber a que y- ua diziedo. Estad cauallero sepam(e)[o]s a do- de ys con tanta prissa. El otro sin mas le de- zir abaxo la lanc'a y encotrole con tata fuer- c'a y tan de presto que Amadis de Grecia no se guardando del muy facilmete lo saco dela silla y cayo enel suelo el se leuanto muy enojado diziendo. Esperad Cauallero des- cortes y mal[+]criado que si esperaredes vos me pagareys vuestra maldad que vos de couarde deueys yr huyendo: mas el caua- llero no dexando de yr su camino ni a cosa que le dixesse boluio tan solamente la cabe- c'a: el estaua tan despechado y enojado por se le yr assi el cauallero y tan[+]bien porque su Cauallo andaua suelto por el campo y no queria aguardar que lo tomassen: estando enesto vio venir por el mismo camino otro cauallero dela misma forma q el primero el le dixo. Cauallero si vays tras vn cauallero couarde que por aqui va que malamete me derribo ruegos por cortesia q me ayudeys a tomar mi cauallo que yo os prometo d os vengar del a nuestra voluntad: mas el caua- llero cosa ninguna no respondio ni cesso de su camino antes a mucha prissa a el y al que} [fol. 123r] {HD. Parte. \ cxxiij} {CB2. delante yua los vio trasponer por vn recue- sto el quedo con tanta san~a del postrero co- mo del primero: y d ay a gran piec'a llegaro Ordan y la donzella que como lo viero an- dar a pie tras el cauallo mucho se maraui- llaron: la donzella le dixo. No me creays a- migo si nuestro sen~or trasportado de amor no ha caydo dl cauallo: enesto el cauallo co- mo vio al palafren y al rocin de su escudero yendo se para ellos Ordan lo tomo y dan- do lo a su sen~or caualgo enel y le tomo la la- c'a y el escudo y a mucha p<>essa siguio por do- de los caualleros yuan muy desseoso de ve- gar la afrenta que le auian hecho el vno en lo derribar: y el otro en no hazer ninguna cuenta del: y assi fueron la dozella y Orda tras el que presto lo perdieron de vista: el an- duuo tanto q llegado a vn valle enlo baxo del vio alos dos caualleros tras quie el yua en vna rezia batalla a cauallo cotra dos esq<>- uos gigantes y diez caualleros & vio yr mas adelante vn carro el qual lleuauan quatro cauallos enl vio muchas duen~as y dozellas haziendo muy gra duelo: no me ayude dios dixo el si aqllos caualleros tras quie yo voy si[ ]no son mejores dlo que yo los tenian pues tan gran hecho han acometido que no sin causa no me quisieron hablar por socorrer a aquellas cuytadas que enl carro van que sin duda deuen de yr forc'adas destos jaya- nes: no me ayude dios si yo no les ayude co todo mi poder: como esto dixo metio la lan- c'a debaxo el brac'o y dio al cauallo dlas es- puelas & hirio de tal encuentro a vno delos diez caualleros que delante hallo que con vn troc'o dela lac'a metido por el cuerpo dio conel muerto enel suelo: y metiendo mano ala espada fue para los dos caualleros los quales conlos Jayanes su batalla hazian hiriendo lo por todas partes andauan: el les comenc'o a dar tales golpes que presto les dio a conocer quanta era su bondad ta- to que tres dllos en poco rato echo por tier- ra. Los caualleros que sintieron el buen so- corro que les era venido que no fueron pe- rezosos en dar lo a conocer a sus cotrarios que no vuo ninguno dellos que dos caua- lleros no derribasse por tierra muertos: vno delos Gigantes como vio su hecho perdi-do} {CB2. viendo los caualleros ser ta estremados en bondad que cierto no pesaua el que osa- ran acometer lo que siedo tres acometiero hiriedo el cauallo delas espuelas a todo cor- rer se fue hazia el carro q ya vna piec'a gran- de adelante yua con intencion teniendo se ya por perdido de matar a todas las reynas & infantas que enel yuan: haziendo cuenta que matando a ellas se vegaria dela muer- te que muy cercana tenia mas no le salio assi como el pensaua q el buen cauallero Ama- dis de Grecia que vio su mala intencion lo siguio hasta llegar al carro y diziendo. No te cale traydor herir alas que forc'adamen- te lleuas que a mis manos mala muerte has de morir. El Jayan que ta cerca de si lo sin- tio venir con temor que no lo hiriesse por d- tras boluio a el y fue tan junto a la buelta q no se pudieron herir antes el Jayan echa- do sus fuertes brac'os asio d Amadis d gre- cia pensando ligeramente sacar lo dela si- lla mas no le auino assi que el trauo assi mes- mo del con tanta fuerc'a que a ambos les co- uino venir al suelo soltado se cada vno se le- uanto por su parte y comienc'an vna tan re- zia y cruel batalla delas espadas que el ja- yan viendo se muy afrentado como aquel q lo aquexaua el mejor cauallero que jamas armas truxo con vna boz que humo hazia salir por la visera del yelmo dixo. O jupiter como consientes que por vegar yo la muer- te de mi padre Gadalfe muera a manos de vna tan pequen~a criatura. Amadis de Gre- cia enlas palabras conocio al que delate te- nia que era hijo del rey dela Sagitaria que el mato enla insula dela torre bermeja q ya el auia oydo su fama y dixole. Mostruon ((que assi auia nobre el gigante)) por d[+]mas es tu gra soberuia que sabete que tienes de- lante ti q<>en hara de ti lo que hizo de tu mal- uado padre: por estas palabras las reynas & infantas que enel carro yuan conocieron al cauallero y en alta boz vna dellas dixo. O misericordioso sen~or que estas enlos cie- los ayuda a aquel cauallero que tu entre to- dos estremado heziste. Amadis de Grecia a esta sazon miro al carro & vio que aque- lla que esto dezia era su sen~ora Luscela que entre otras muchas donzellas hermosas} [fol. 123v] {HD. Segunda +} {CB2. estaua: el qual como la conocio cobro tata san~a que blandiedo la espada que parecia quebralla hirio a Mostruon por cima del yelmo: el qual conla cabec'a fue hecho dos partes: el gigante como era grande dio tal cayda como si vna torre cayera: a esta hora miro los caualleros que enla batalla dexa- ra & vio que el que le auia derribado acaba- ua entonces de matar al gigante con quien su batalla hazia: y que el otro cauallero se a- uia delibrado delos otros caualleros tenie- dolos todos muertos para el se venia espa- tados de su gran bondad: como cerca llega- ron quitando se los yelmos delas cabec'as el conocio al vno dellos al otro no: porque nunca lo auia visto. Que sabed que el vno dellos era el excelente rey Amadis que fue el cauallero q lo drribo: y el otro era el esfor- c'ado rey de Sobradisa don Galaor. Ama- dis de Grecia conociendo al rey pareciedo le impossible encubrir se le por las palabras que al gigante dixo quitado se el yelmo de- la cabec'a ya que los reyes estauan a pie por saber quie era el se les hinco de hinojos an- te el rey por le besar las manos: el rey como lo conocio con mucho plazer lo leuanto di- ziendo. Mi buen amigo bien sabia yo que en ningun tiempo vuestra grande bondad no me podia faltar: como esto dixo toman- do lo por la mano lo lleuo al carro enl qual venian las dos reynas Oriana y Briolaja y la princesa Luscela con otras infantas hi- jas de reyes las quales por Mostruo auia sido presas por la manera que agora se os dira: porque antes que mas se hable es bie que lo sepays. {RUB. % Capitulo .xxvj. En que cuenta la causa porque fuero presas las rey- nas & infantas.} {IN5.} YA se os ha contado como el ca- uallero dela ardiete espada em- bio ala corte del rey Amadis la cabec'a del rey dela Sagitaria la qual por intercession del bue cauallero Balan fue colgada ante los pa- lacios del rey de lo qual todos los de su lina- je recibieron grandissima afrenta dllo espe- cialmente dos hijos que del rey Gadalfe} {CB2. qu($e)[e]daron q eran estos jayanes d q<>en ya he- mos hecho mencion siempre tenian espias conel rey Amadis para buscar tiempo en q del pudiessen tomar entera venganc'a dela muerte de su padre: y estauan continuame- te escodidos en vna floresta muy espessa cer- ca de Londres. Y acaescio assi que estando el rey Amadis en Miraflores conel rey do Galaor su hermano que por holgarse con el alli auia venido pocos dias auia co todas aquellas reynas & infantas ala sazo que vn dia los reyes eran ydos a cac'a ellas salieron a passearse al derredor del monesterio ala sazon que el rey Mostruon venia con las espias que sobre ellas tenia con su herma- no y muchos caualleros las tomaro todas y las pusieron en aquel carro sin que nadie vuisse que lo pudiesse contradezir y co mu- cha prissa se yuan conellas a vna nao q cer- ca de alli tenian. Algunas donzellas que a- la sazon conellas estauan huyendo se esca- paron y lo hiziero saber al rey Amadis que primero lo hallaron: el qual con mucha tri- steza fue ala ciudad de Londres y luego se armo y siguio el camino que dixero que lle- uauan dexando madado a Angriote D[ ]e- strauaus que conlos mas caualleros q pu- diesse luego lo siguiesse: avn el rey no era a- cabado de armar quando llego el rey don Galaor su hermano que ya las nueuas sa- bia y no hizo sino armarse y siguir al rey su hermano sucediendo les dla forma que ya os hemos contado y agora oyreys. {RUB. % Capitulo .xxvij. De lo que passo Amadis de Grecia conla prince- sa Luscela.} {IN4.} ASsi como el rey Amadis y el rey don Galaor su hermano llega- ron al carro abrac'adose con sus muy amadas mugeres como sin sentido quedaron de gozo: en tanto el caua- llero dela ardiente espada se llego ala prin- cesa Luscela que estaua tal de plazer qual jamas lo estuuo en su vida: el tomado le las manos muchas vezes por fuerc'a se las be- so: ella abrac'andolo lo dixo viendo que el d gozo no podia hablar: dichoso fuystes en ve- nir aqui a tal ora pa q nos pudiessedes fazer} [fol. 124r] {HD. Parte. \ cxxiiij} {CB2. tan gran seruicio que en otra guisa mal lo tuuierades de alcanc'ar de mi el perdon de auer estado tato tiempo sin me venir a ver. Mi sen~ora dixo el muchas gracias a dios por lo que dezis mas si sabeys la verdad no me culpareys en mi tardanc'a pues no ha si- do mas en mi mano. A esta hora la reyna Oriana dixo. Sen~ora princesa dad me par- te de esse cauallero que tanto le amamos a- qui como vos: y luego abrac'o a Amadis de Grecia que ante ella de hinojos estaua: y por fuerc'a le beso las manos y esso mismo ala reyna Briolanja y a todas las otras in- fantas que alli estauan las quales todas lo mirauan tan pagadas de su hermosura y o- bras estauan. A esta sazo llego el mayordo- mo mayor del rey Amadis co mas de qui- nietos caualleros que en socorro del rey ve- nian y conel llego Ordan y la donzella que conel venia: de todos fueron muy bien rece- bidos y con gran plazer se tornaro a Mira- flores viendo quan a su saluo auia cobrado tan noble compan~a. Enel camino supo el rey Amadis del cauallero dela ardiete espa- da quel era el que el auia derribado enel ca- mino: el rey Amadis rio mucho dllo: y abra- c'ando lo con mucho amor le dixo. Bie me perdonareys sen~or cauallero la descortesia pues vos mismo sabeys la causa. Assi fuero hablando hasta cerca de media[+]noche que llegaron a Miraflores donde fueron con mucho plazer recebidos: al cauallero dela ardiente espada dieron vn aposento y su do- zella se fue con las donzellas dela reyna: y assi passaron hasta otro dia que el rey em- bio a Amadis de Grecia muy ricos pan~os que se vistiesse: con los quales el quedo tan apuesto que todos se marauillauan de su a- postura y gentil parecer. Assi passaron al- gunos dias a gran vicio saluo el cauallero dela ardiete espada que muy fatigado esta- ua por no poder hablar a su voluntad a su sen~ora. Mas assi fue que vn dia andando se passeando todas las reynas & infantas dl monesterio el se llego a su sen~ora y le come- c'o a hablar enesta manera. Mi sen~ora pe- same que la fuerc'a del amor no aya tenido tanto poder para con vos por mi parte co- mo lo ha tenido en mi por la vuestra: porq} {CB2. aquellas rauiosas llamas del ardiente fue- go que mi corac'on continuamete abrasan vuieran sido intercessoras mias para con vos: mas pues ya la ventura quiso que yo so lo sea el que padezca el trabajo: yo lo doy por bien empleado en mi pues no dexo de conocer que no soy digno dlo merecer: mas aquel desseo amoroso que por vuestra cau- sa passo continuamente grandes trabajos me acusa que os suplique me querays ha- zer mercedes: & si hasta aqui he podido so- stener la vida no ha sido otra la causa sino solamente teniendo esperanc'a que sabien- do vos mi sen~ora ser la causa de mi mal no seriades tan cruel que dexassedes morir vn cauallero que solo enel mudo nacio co me- recimiento de poderos seruir: por tanto mi sen~ora no querays quitar la vida a quien a tantos por vuestro seruicio la ha quitado. La hermosa princesa con muy gracioso y a- sossegado continente le respodio. Amadis de Grecia mi verdadero amigo no pienso yo que tengays vos tan poco conocimien- to dela grandeza de mi estado y de mi lina- je que con desagradecimieto penseys q quie- ra pagar los seruicios que vos me aueys a mi hecho no creays vos amigo q biuis en- gan~ado enel amor que me teneys que yo os amo y precio tanto que si todo el mundo a vna parte me pusiessen y a vos a otra antes escogeria a vos por sen~or que ser de todo el mundo sen~ora: mas yo tengo tal confianc'a del verdadero y limpio amor que me teneys q no qreys d mi cosa co q mi honrra quede falta porque conella yo os prometo que na- die sino vos no sea sen~or de mi corac'o. Mi sen~ora dixo el yo os beso las manos por ta grandes mercedes que no tenia yo creydo menos dela vuestra gradeza ni menos espe- ranc'a enel verdadero amor q yo os tengo: sed de mi seguro & yo os certifico mi sen~ora q os se dezir q aun[+]q no se quien son mis pa- dres q vego de linaje de reyes y emperado- res pues enlo d[+]mas yo pieso por mi psona ganar tanto que no os tegays vos mi sen~o- ra por abaxada en casar comigo. Mi ver- dadero amigo dixo ella vuestra persona y li- naje estimo yo y tengo en mucho que enlo de[+]mas gracias a dios yo tego tatos reynos} [fol. 124v] {HD. Segunda.} {CB2. y sen~orios con que despues dela vida d mis padres a ninguno tengamos embidia: por esto mi verdadero amigo y sen~or cumple q se haga con voluntad y licencia de mis pa- dres porque de otra guisa no me seria teni- do a bien siendo yo donzella de ta alta gui- sa: yo tengo conocido muy cierto del rey mi sen~or que os tiene tanto amor y voluntad q aura bien poco que acabar conel: y pues te- neys cierta mi volutad ruegos yo mi verda- dero amigo y sen~or que no recibays pena ninguna hasta tato que venga tiempo que nuestros corac'ones como nosotros dessea- mos puedan descasar: q no se dilatara mas de quanto se vea la presencia de mi padre: con esso soy muy satisfecho yo mi sen~ora di- xo el y de oy mas descasara mi afligido co- rac'o algun tanto del trabajo enque estaua puesto. co esto quedo el muy cosolado: y assi passo muchos dias hablado todos los mas co la princesa su sen~ora tanto q con el gran gozo que tenia yua perdiendo la memoria de Niquea. Mas agora dexar los hemos co tanto vicio y plazer y dezir os hemos lo que hizo Busendo el enano despues que del se partio. {RUB. % Capitulo .xxviiij. como Busendo el enano llego a casa del soldan: y dio la carta d Amadis de Grecia a niqa: y delo que sobre ello hizo.} {IN4.} EL enano Busendo yua ta ledo con la carta de Amadis d Gre- cia que a su Sen~ora lleuaua: y dio se tata priessa en su caminar q en muy poco tiepo llego a dode el Solda estaua: y esse dia se hazia enla ciudad muy grades fiestas a causa que auia llegado A- nastarax con muy grande vitoria q en vna batalla auia ganado contra el Soldan de Alapa: enla qual auia hecho ta hazan~osas cosas en armas que era ygual su bodad co su hermosura: porq aueys de saber que era vno delos apuestos caualleros q en aql tie- po auia: con esto estaua tan alegre el solda y su corte viedo que la mudable fortuna le era ta fauorable y la hermosa Niquea assi mismo que bie lo auia menester segu el tie- po se le hazia tarde de ver a su enano: el} {CB2. mayor consuelo que la consolaua era colas hystorias que nuca estaua sola que las de- xasse de mirar: mas como Busendo el ena- no llego el Soldan con mucho plazer lo a- brac'o el le beso las manos. El solda desque las manos le vuo besado le dixo. Busendo mucho te has estado alla que ha sido tar- danc'a que gran desseo teniamos de te ver. Mi sen~or dixo el mis padres os besan las manos: y a su causa me he detenido: tanto dad me licecia q yo q<>ero yr a besar las ma- nos a mi sen~ora Niquea: que gran desseo traygo dela ver: anda ve dixo el So(n)[l]dan q bien se que holgara contigo: con esto se fue ala torre donde Niquea estaua la qual co- mo lo vio toda se estremecio no sabiendo el recaudo que traya: el enano se hinco de hi- nojos ante ella y besandole las manos reci- biendo tanto gozo que nuca quisiera apar- tar su boca dellas. Ay mi sen~ora dixo el ena- no no se como he podido yo biuir tanto tie- po sin vuestra vista ta d(o)[e]sseada por mi. Bu- sendo amigo dixo Niquea no estas engan~a- do que mucho desseo tenia por cierto de te ver. Quedan buenos tus padres: muy bue- nos mi sen~ora a vuestro seruicio dixo el que os besan las manos y con mucho desseo de os ver y seruir. Niquea se leuanto porq al tiempo q el enano le beso las manos le me- tio la carta enla vna: y ella no viendo la ora dela leer por ver lo q enella venia dexando al enano conlas infantas se entro en su ca- mara: y abriendola vio que dezia assi. {RUB. % Carta.} {IN2.} MUy alta princesa de Atenas yo el ca- uallero dela ardiente espada a quien la mudable fortuna quiso poner enl estado tan ensalc'ado qual a otro cauallero jamas puso. A ti salud. Sepa la tu gradeza que a- quellas letras y palabras tan profundas y en tan alto estilo escritas sacadas de tu cora- c'on escritas co tu delicada mano assi conla fuerc'a d tu demasiada hermosura por ellas a mi copiosamete notificada rasgaron mi li- bertado corac'on que ningun descanso sera sostenido hasta tanto que mis ojos puedan ver las fuerc'as d tu presencia porque otras es impossible remediar el dan~o que las de} [fol. 125r] {HD. Parte. \ cxxv} {CB2. tu aubsencia en mi han causado: y pues mi sen~ora la tu merced es tan grande q se este- diesse a hazer me bien con tan excelente he- rida assi mismo sea pa dar el remedio: pues de otra parte no se espera: ni lo ay si de tus manos no viene: y assi acabo besado las mil vezes con aquel acatamiento que tu estado juntamente conlas mercedes a mi hechas a ello me obliga. Como Niquea leyo la car- ta de aquel que la fama de sus obras y her- mosura que conla vista de su figura su cora- c'on tenia perdido con vn gozo de grade a- mor sus razones assi la penetraron que en mas cuydado fue puesta que de antes y nu- ca tuuo descanso hasta que vn dia tomo el enano a su voluntad y como conel se vio so- la le dixo. Mi Busendo que me dizes de a- quel cauallero parecete por su vista que te- go razon de amar le tato como por sus nue- uas. Ay mi sen~ora dixo el qua caro me vuie- ra de costar el camino que en vuestro serui- cio hize que vn mal cauallero por me tomar vuestra carta haziendo me ac'otar a dos vi- llanos sin duda me mataran sino me socor- riera enste tiempo aquel cauallero que par no tiene. O mi sen~ora que os dire dexando aparte su bondad sino que creo verdadera- mente que dios jupiter que en figura de ho- bre entre nos anda: porque la su hermosu- ra no se puede creer que sea d hombre mor- tal. O mi sen~ora que te dire sino q confiesso que tu tienes razon delo amar & yo d tener paciencia para ello y sete dezir que desde el punto que vuo leydo tu carta y oydo la fa- ma dla tu gran hermosura conoci clarame- te del que nunca vn punto su corac'on ten- dra descanso hasta tanto que co sus ojos se pueda certificar dela fama que de tu psen- cia tiene. Niquea estaua ta leda como si del mundo la hiziera sen~ora: mas como ella no podia apartar la sospecha que dela prince- sa Luscela tenia no pudo estar que no le di- xesse. Amigo Busendo por ventura cono- ciste del si amaua otra donzella porq cierto ami me da el alma q el ama no otro lugar. Mi sen~ora dixo el enano no quiero dxaros de dezir que no dexo de tener desso alguna sospecha: porq quado le dixe dela vuestra gra hermosura el me dixo q no podia creer} {CB2. que fuesse mas que la dela princesa Lusce- la y que si el no la viesse no auia cosa enl mu- do que creer se lo hiziesse: por tanto cumple mi sen~ora que ora de vuestra vista ora de o- tra manera se de forma como el sea cierto d lo que yo enste caso le dixe porq sin duda cu- ple a vuestro seruicio. Niquea quando aq- llo le oyo toda fue turbada cofirmando en- la sospecha que de ates tenia & dixo. Ay mi enano no se que remedio enesso se pueda te- ner: pues sabes quata guarda mi padre tie- ne sobre mi que hasta oy a[+]vn mi hermano Anastarax no me ha consentido ver. Mi se- n~ora dixo el enano yo os dire lo q sobre esto tengo pensado y es q me parece pues a vos es impossible ver lo: ni que el por agora os vea que vos deueys embiar a vuestra tia la reyna de Argenes a rogar le para que aue- riguar vna duda que teneys que os embie vuestra figura junto conla de Luscela ta a- lo natural como si vuestras mesmas figu- ras fuessen: porque assi viedo el vuestras fi- guras juntas sera sin duda dlo q yo le dixe. Assi q le parecio bien el consejo del enano: y dixo le amigo bie estoy co tu parecer mas ruego te que me digas que forma ternemos para que hazer se pueda: yo os lo dire dixo el que yo por vuestro seruicio quiero tomar el trabajo diziendo que voy a cierta cosa q en mi tierra tengo que hazer. Niquea le re- spo[n]dio que le parecia muy bien: y luego no aguardando mas de escreuir vna carta ala reyna de Argenes suplicadole lo que oydo aueys. El enano no fue perezoso enlo poner por obra que muy presto fue ala isla de Ar- genes donde ya ala sazon la reyna estaua la qual alegremente lo recibio y le dixo como la carta leyo. Amigo ami me plaze d hazer lo que tu sen~ora embia a pedir: y se te dezir que yo se mas de su hazienda que ella mis- ma: aguarda que q<>ndo sea tiempo yo te da- re despacho: y con esto lo detuuo ocho di- as en fin dlos quales le dio vn pargamino muy bien cogido y dixo le que lo lleuasse a su sen~or que alli lleuaua recaudo de aque- llo a que era venido: y dixole que no solame- te le embiaua lo que ella le auia demanda- do mas avn otras dos donzellas que eran estremadas enel mundo: y q despues de a-quellas} [fol. 125v] {HD. Segunda +} {CB2. q enel padro lleuaua no auia otras yguales fuessen ala hermosura de aq- llas: el enano con mucho plazer se despidio dlla y muy presto se torno para su sen~ora la qual mucho holgo coel enano: y aguardo a tomar la sola en su camara y dadole el par- gamino ella lo descogio & vio enl a[ ]si mesma figurada: y a la princesa Luscela con otras dos p<>ncesas estremadas en hermosura las quales sus nobres sobre sus cabec'as tenia escritos la vna dllas dzia. Onoria princesa de Apolonia: y la otra Axiana p<>ncesa d ar- genes. Todas estaua ta al natural q no pa- recia sino verdaderamente biuas q ella fue espatada de ver la hermosura d aqllas p<>n- cesas mas muy claramete conocio la venta- ja q ella a todas hazia & con mucha alegria no pudo estar q luego no tomasse tita y pa- pel y escriuio vna carta y diola al enano di- zieole q luego se partiesse ala gra bretan~a y lleuasse aql pargamino co aqlla carta y la diesse a su amigo y q punasse mucho dlo tra- er ala corte de su padre: el enano la tomo y despidiendo se della no fue per(o)[e]zoso en po- ner por obra el mandamiento de su sen~ora al qual agora dexaremos yr por dzir lo que auino despues que del se partio. {RUB. % Cap .xxix. como yendo Niqa a holgar se a vna casa de vn bosque: y estando cabo vna fuente tan~iendo co vna harpa y cantando vino Anastarax su her- mano y se enamoro della.} {IN5.} YA la hystoria os ha contado co- mo el principe Anastarax salio ta estremado en hermosura co- mo en bondad de armas tato q enel mudo a[+]duro otro se pudie- ra hallar mas q el sino solo aql cauallo dla ardiete espada q sobre todos dios le q<>so dar valor. Pues como Anastarax sintiesse de si tata apostura y braueza de corac'o nuca pas- saua tpo como libre de amor sino en justas y torneos: de si cotinuaua la cac'a d mote ta- to q pocos dias auia q alla no yua en muy hermosas florestas q cerca dela ciudad esta- ua: el Solda su padre estaua tan ledo en te- ner tales hijos tato que cotinuamete daua por ello gracias a sus dioses. Ensta sazo ni-qa} {CB2. estaua ta aqxada q no podia encobrir su tristeza: el solda viedola jamas alegre no pu- diedo pesar d q muchas vezes le pgutaua d q estaua tal: ella respodia q no sabia mas d q<>nto tenia vna tristeza enl corac'o q le aqxa- ua tato q temia morir: su padre viedo la tal no se podia alegrar: entre muchos dias q co- tino la yua a ver no sabiedo pesar co q le ale- grasse vn dia le dixo. Mi hija niqa recebi- riades plazer de os yr a espaciar ala mi casa del bosq q q<>c'a os desenhadareys y pdereys pte dela tristeza: ella q d cosa mas desseo no tenia q de salir de alli dixo q no recebiria d cosa mas plazer: el solda vista la volutad de su hija ebio luego a madar aderec'ar la casa q tres leguas dela ciudad era juto ala orilla dela mar la q<>l tenia vna muy hermosa y ri- ca torre co muy buenas q<>dras y aposentos. El solda embio a madar q no qdasse ningu hobre detro: como supo q estaua todo apa- r(a)[e]jado aguardo vn dia q supo q anastarax su hij(a)[o] era ydo a mote co todos los mas ca- uallos dela corte q no auia de boluer dede a mas de ocho dias: essa noche ya passada la meytad della el solda mado a su hija q se partiesse con solas las infantas y otras diez dozellas: las q<>les luego coellas caualgaro en palafrenes q aderec'ados los tenia: porq hazia escuro dos dozellas lleuaua dos ha- chas encendidas assi fueron hasta llegar a vna fuete q dos leguas dela ciudad estaua hecha de piedras de jaspes con vn cobertor sobre q<>tro pilares de alabre: a Niqa pare- ciendo le bie por beuer del agua decedio dl palafre y assi mismo por descansar q fatiga- da del camino venia: coella assi mesmo se a- pearo las dos infantas y las otras dozellas q conella venian: como vuiero beuido del a- gua haziendo guirnaldas delas flores que auia enel capo porq era enel mes de mayo: y la pusieron encima de sus cabec'as: y po- niedo sus matos sobre la yerua pa q la prin- cesa se assentasse ella se assiento y todas al de- rredor della poniendo las hachas encendi- das arrimadas alos pilares dela fuete: Ni- quea tomo vna harpa y comenc'o a tan~er y cantar dulcemete q ala suauidad de su can- to las infantas y donzellas se adurmieron: mas ella no dexo su oficio. A(s)cae[s]cio assi que} [fol. 126r] {HD. Parte. \ cxxvj} {CB2. el principe anastarax su hermano auia ydo a monte aquel dia hazia aqllas partes y si- guiendo vn venado q delas armas se auia desmandado se perdio delos suyos: y conla escuridad anduuo toda la mas dela noche perdido y de lexos ala luz delas hachas q encendidas estauan llego tan cerca hasta q oyo el tan~er y catar: como sintio q era boz de muger apeando se muy passo de su caua- llo llego hasta poner se cerca de Niquea q como vido la su gran hermosura subitame- te fue tan vencido q sintio su corac'on ser ras- gado dla vista d aqlla hermosa Princesa y muy marauillado de quien podia ser: porq hasta ento[n]ces no la auia visto como la hy- storia os lo ha contado: y tanto se espacia- ua en miralla y en oyr la suauidad de su boz q le parecia no auer ygual gloria de aque- lla en q el estaua y dezia entre si. Ay cuyta- do d ti Anastarax a donde esta el tu brauo y fuerte corac'on que tan subitamente ha si- do forc'ado y vencido con sola vista de vna donzella a dode si ella remediar no te quie- re te couiene passar por la mas cruda muer- te q nunca cauallero passo. A esta ora vio q niquea sin sentillo acabaua de tan~er y vino le tal congoxa al corac'on q como vio q las suyas dormian torciedo sus muy hermosas manos vertiedo se le muchas lagrimas por la su resplandeciete faz sospirando dixo. O jupiter quan grandes son las tus maraui- llas: para q consentiste q la mi hermosura el poder de tus manos mostrasse para que co esfuerc'o della delos fuegos del encendido amor conuertida fuesse. Como esto dixo ca- llo. Anastarax q a todo esto mirando la estu- uo cuydando q tenia alguna dolencia gra- ue de que se quexaua sintio tanto su mal co- mo aquel que la causa padecia desde el pu- to que su hermosura vio: y estando ya como sin sentido colas fuerc'as amorosas de su vi- sta no se lo podiendo mas sufrir tu catiuo co- rac'on ante ella de hinojos se puso diziedo. O mi sen~ora quan bueno fue aql dia q yo naci pues pude alcanc'ar que mereciesse de ver la vuestra demasiada hermosura: supli- cos q ayays de mi compassion: y que os co- tenteys conla pena q hasta aqui he sufrido en pago del atreuimieto q de pediros mer-cedes} {CB2. tengo: y no deys lugar a q vuestra re- spuesta sea causa de mi desastrado fin pues mi muerte o mi vida en vuestras manos co- siste. Niquea q nunca lo sintio hasta q d hi- nojos ante ella estaua mucho fue espatada porq allede d su apostura traya vestida vna aljuba de monte de brocado carmesi: y vie- dolo ta hermoso jutamete colas palabras q le dzia el corac'o se le estremecio cuydado si por vetura era aql q ella tato amaua y no dexara de echar le los brac'os al cuello por el dmasiado amor q le tenia sino q como no veya a su enano le puso algua sospecha: co- mo mas sobre si torno dela alteracion bien le parecio a ella q no deuia ser el: mas no se cofiado de su memoria avn[+]q la d su amigo jamas dellas se partia en vn puto saco la hy- storia a donde su amigo estaua figurado q nunca d si la partia y como la abrio y la vio torno a mirar a aql q ate si d hinojos tenia conociedo claramete no ser el q ella pesaua co rostro muy ayrado le dixo. Cauallo q<>en soys vos q co tato atreuimieto y locas razo- nes ante mi osays parecer: q<>ta os dlate si[ ]no certificos q yo os faga morir muy deshorra- damete. Ay mi sen~ora dixo Anastarax q<>en ay enel mudo q tega poder de me matar si vos sola no: q mi vida esta en vuestras ma- nos: yo soy tal cauallo q desq me ayays co- nocido yo se q os terneys por pagada d ser- uiros d mi: & yo por coteto de hazeros sen~o- ra de mi psona y estado y aued piedad d mi y no cosintays q yo vea vuestro rostro ayra- do si[ ]no yo con esta espada q traygo me da- re la muerte q vos dezis que me madareys dar q no esta en mas de saber yo que vos lo desseays para essecutar yo en mi vuestra vo- lutad. Estado Anastarax diziedo esto qrie- do le niquea respoder sintiero por entre las matas muy gra ruydo y no tardo q viero q era vn osso muy fiero: y como Anastarax lo vio haziedo se le mas afrenta leuatar se de dode estaua q la q del osso le podia venir se leuato luego en pie: y metiendo mano a su espada se puso delate de niquea: el osso se vi- no derecho pa el pesandole coger entre sus muy fuertes brac'os: mas el q muy ligero era dio vn salto al traues hurtado le el cuer- po lo firio de tal manera con su espada que} [fol. 126v] {HD. Segunda +} {CB2. por meytad de los lomos lo partio en dos partes el osso cayo muerto: el sin recebir nin- guna alteracion metio su espada enla vay- na y boluiendo se para Niquea vio que to- das las donzellas coel ruydo auian desper- tado que assi ellas como Niquea estauan abrac'adas las vnas conlas otras de miedo del osso que como lo vieron luego dela in- fanta Brizeda fue conocido la qual enla al- ta boz dixo. O mi sen~or Anastarax que bue- na venida fue la vuestra a tal hora pues por vuestra causa no morimos mi sen~ora Niqa y todas nosotras. Niquea y Anastarax que hasta entonces de aquello muy ignorantes estauan: como aquello oyeron con mucho amor se fueron a abrac'ar. Ay mi sen~ora Ni- quea dixo Anastarax qua mal comigo lo a hecho nuestro padre pues no ha consenti- do que yo pueda gozar dela vuestra gran hermosura: avn[+]que bien veo que ha sido contra razon: porque bien conozco que nin- guo os puede ver sin peligro dela vida. Mi sen~or hermano dixo Niqa tanta razon ten- go yo de me quexar de os auer conocido co- mo vos ami: perdonad me por lo que os he dicho ante q os conociesse: pues por lo mis- mo yo a vos os pdono y vamo[+]nos luego y no sepa el soldan como me vistes porq aura dello mucho enojo: y luego le dixo dela for- ma que yua: y caualgado el en su cauallo y ellas en sus palafrenes avn[+]q ellas no q<>sie- ron fue coellas fasta la casa: yendo Anasta- rax de cada vez mas vecido del amor d Ni- quea: que ni conocerla por hermana ni to- das las otras cosas q para quitalle los pen- samietos bastaua no tenian tanta fuerc'a q la q su hermosura en su corac'on puso: mas por entoces fuesse por causa delas infantas no oso hablar a Niquea en aquel caso: co- mo ala casa y castillo llegaron el se despidio della con tanta pena y dolor como si el cora- c'on le arrancaran: y porque ala sazon ama- necia se torno en busca de sus caualleros ta congoxado por lo que le auia acaescido co- mo Niquea dello espantada: ella y sus don- zellas se subieron ala torre donde poso con ta poco sossiego como su hermano lleuaua sino q eran muy diferentes los pensamien- tos q cada vno tenia.} {CB2. {RUB. % Capitu .xxx. del encant[*a]- mieto q hizo zirfea reyna d Argenes sob[*re] los amores de Anastarax y Niquea.} {IN4.} COmo Anastarax se ptio de N[*i]- quea para yr a buscar a sus cau[*a]- lleros yua ta triste y co tanta co[*n]- goxa no podiedo apartar los p[*en]- samietos de Niqa sospirado muy fuertem[*en]- te dezia. Ay cuytado d ti Anastarax y no s[*e] yo q mereciste a cerca delos dioses para q t[*e] fiziessen amar a aquella q avn yo mesmo h[*e] verguec'a de pesar lo: q sera de ti q couien- te morir antes q descubrir tu pensamieto: y lo q cuytado peor me es q avn[+]q yo me dscu- bra a Niqa d nueuo por ser su hermano en tanto me terna como nada: assi q me couie- ne morir si solo avn poder pensar el reme- dio. Hablando enesto y otras muchas co- sas hallo los suyos que a buscar lo andaua q mucho conel holgaro: el mostrado el ma- yor plazer que pudo los recibio no dando- les a entender nada delo que auia passado Desta suerte no podiendo tomar plazer de cosa del mundo Anastarax se torno ala ciu- dad: y andaua tan pensatiuo y con tato do- lor q vuo de caer enla cama: y sin duda mu- riera si ala sazon no llegara zirfea reyna de Argenes la qual a su saber nada encubier- to era: el soldan holgo mucho co su venida: avn[+]q mucha cogoxa tenia por el mal de su hijo: su hermana le dixo toda la causa de su mal: & que si el qria ella daria forma como todo se remediasse: mas que auia d tener su- frimieto para todo lo que se hiziesse. El sol- dan fue muy ayrado contra Anastarax por lo que su hermana le dixo. Mas ella le di- xo que no deuia dezir nada a su hijo: porq seria causa de matar lo porq ella lo pondria donde pagasse bien su locura y que no reci- biesse pena delo que viesse: porque todo era pa mas honrra & bien de su linaje: el soldan agradecio a su hermana lo q dezia diziedo que hiziesse lo q quisiesse que dlo que ella hi- ziesse seria el contento: luego zirfea toman- do cosigo Anastarax se fue conel al castillo del bosque donde niquea estaua sin q otra persona co ella fuesse: y alli llegada niquea la rescibio muy bien: y holgo mucho con su} [fol. 127r] {HD. Parte. \ cxxvij} {CB2. venida. Anastarax fue ta ledo en ver a Ni- quea q luego torno tal como si nunca vuie- ra estado malo. Luego la reyna Zirfea en vna quadra del castillo hizo vn estrado de quinze gradas en alto cubriolo todo de pa- n~os de oro: encima del estrado puso vna si- lla muy rica debaxo de vn cobertor d pedre- ria que quatro pilares de Cristal sostenian enlas quatro esquinas dela quadra q muy grande era puso quatro ymagenes de ala- bastro de forma de donzellas las quales te- nian sendas harpas enlas manos: como es- to ouo hecho llamo a Niquea solamente y vistiendo le vna ropa tan rica que no tenia precio le puso sobre su cabec'a vna corona muy rica de oro con mucha pedreria de for- ma de emperatriz teniendo los sus muy her- mosos cabellos sueltos: Como assi la tuuo llamo alas dos infantas & vistiendo las assi mesmo de pan~os de oro haziendo les soltar sus hermosos cabellos les puso dos coronas de reynas enlas cabec'as. Esto hecho dixo ala hermosa princesa Niquea que se assen- tasse en aquella silla que encima del estra- do estaua & mando a las dos infantas que de rodillas ante ella se pusiessen: & teniendo las assi saco vn espejo muy grande & puso lo a las infantas enlas manos diziendo les q lo alc'assen tan alto quanto estaua la cabec'a de Niquea. Como ellas lo hiziero Niquea puso los ojos enel / Enel qual supitamente le parecio ver enel al cauallero dela ardien- te espada grande & tan natural como el lo era recibiendo tanta gloria en verlo que le parecia no poder auer mas dela que ella te- nia. Luego como Niquea vio lo que dicho auemos las dos infantas(s) quedaron sin se- tido ninguno mas de solamente tener el es- pejo dela suerte que la reyna les mando: la hermosa Niquea assi mismo quedo tan des- acordada que en al no tenia su pensamieto mas de en aquello que presente tenia. Co- mo esto se hizo las quatro ymagenes de ala- bastro que alas esquinas dela quadra esta- uan comenc'aro a tan~er las harpas tan dul- cemente que no vuiera nadie que lo oyera que de alli se quisiera apartar: Como el son comec'o el suelo todo dela quadra se cubrio de tantas y diuersas formas de flores qua-tas} {CB2. enel mundo auer podia dando de si tan- ta suauidad de olor q cosa muy estran~a era de ver: Assi mesmo enel ayre por alto dela quadra andaua tatas formas & diuersidad de aues cantando tan dulcemente q no pa- recia sino que todos los instrumentos del mundo alli eran juntos: Luego las quatro paredes dela quadra se tornaron de cristal muy claro q nada ala vista podia empedir: en ellas parecian figuradas todas las histo- rias q en hecho de amores que hasta ento- ces enel mundo auian passado tan al natu- ral como si biuas estuuieran: Luego la rey- na en todas las gradas del estrado donde niquea estaua puso infintas y diuersas ma- neras de instrumentos & puso tal encanta- mieto q ningun cauallo pudiesse subir por ellas arriba mas de como se estendiesse su bodad ninguna donzella mas de quan- to se estendiesse la lealtad q en bien amar a- uia tenido & hasta llegar al merecimiento d cada vno & cada vna se estediesse no pudies- se ser vista Niquea: & que como alli llegasse sintiessen tanta gloria como si enel parayso estuuiesse sin poder passar mas adelate que- daua libres para poder hazer de si todo lo que quisiessen. Como esto la reyna vuo he- cho llamo a su sobrino Anastarax y metien- do lo enla quadra le dixo q subiesse por las gradas del estrado porque queria ver qua- ta era su bondad y quel assi mismo viesse la gloria en q Niquea estaua. Anastarax sin cosa ver de quatas hemos dicho subio por las gradas arriba tanto q solas dos le que- do por subir: Como alli llego la vista de Ni- quea le fue representada con todo lo mas q enla quadra estaua recibiendo tanta gloria que de el no se acordaua mas delo que pre- sente tenia y tomado vna harpa delas que enlas gradas estauan comenc'o a tan~er sin partir los ojos de Niquea dezia cantares en su alabanc'a puesto de hinojos alli hasta donde auia podido subir. Esto hecho la re- yna hizo sus cojuros y signos diziendo. Ni- quea ay estaras hasta tanto q venga aquel que por ser estremado en bondad y lealtad de amores merezca gozar dla gloria & te sa- care della con todos los que hasta entonces con tu vista la ternan: y como esto dixo po-niendo} {CW. r} [fol. 127v] {HD. Segunda +} {CB2. vn letrero al derredor delos padro- nes de cristal co letras q dezian lo mesmo q ella dixo se boluio para Anastarax diziedo- le. Ay estaras gozando dela gloria q tienes hasta q niquea de aqui salga y desde aquel punto quedaras en tinieblas hasta q venga aqlla tan estremada en hermosura q conel resplandor de su hermoso gesto el verdade- ro amor q en niquea tenias ella todo lo mu- daras: como esto vuo hecho & dicho llamo alas donzellas q niquea seruian pa q entras- sen enla quadra las quales como enella en- traron luego vieron a niquea con todo lo q dicho es sintiedo tanta glia q sin tener otro cuydado haziendo guirnaldas delas flores q enel suelo estauan poniendo las sobre sus cabec'as tomadose por las manos comec'a- ro a dac'ar & catar sin jamas cessar diziendo. % Luscela / Onoloria / Onoria / ni el sol que el mundo rodea no se yguala con Niquea. % Como la reyna esto vuo hecho saliendo se del castillo qdado solo puso enla puerta del sin dexar otra entrada ningua vna llama d fuego tan negra q propiamete parecia bo- ca de infierno & sobre ella puso vn retulo co vnas letras latinas q dezian. Ninguno ni ninguna sea tan osado d entrar a ver la glo- ria de niquea sino aql o aqlla q por el mere- cimiento d su lealtad de amor secreto meres- cio gozar della: porque assi se lo amonesta zirfea reyna d Argenes q el presente encan- tamiento con su saber hizo. Como esto vuo hecho torno se ala ciudad diziendo al Sol- dan todo lo q auia hecho y le rogo que no le pesasse dello q ella le certificaua q gran hon- rra de alli le vendria: el soldan se consolo co lo q su hermana le dezia avn[+]q mucha sole- dad le daua la ausencia d su hija. Por toda la corte fue publicado la forma del encanta- miento: & todos lo yuan a ver mas viendo la puerta del castillo tan espatable no vuo nin- guno que dentro osasse entrar y llamaro al castillo de ay adelante La gloria de niquea La reyna de Argenes se torno a su tierra: el Soldan quedo enla suya: todos los caualle- ros della estauan muy tristes por la ausen- cia de Anastarax la qual les duro mucho tiempo como adelante se os dira.} {CB2. {RUB. % C[a]pitulo .xxxj. del exerci- to que se junto para yr cotra el Emperador de Trapisonda: y delo que acaecio a Ama- dis de Grecia.} {IN4.} LA hystoria os ha contado dela suerte q Lisuarte d Grecia y la hermosa Infanta Gradafilea partieron dela ciudad d Trapi- sonda: desta suerte fueron con muy prospe- ro tiempo hasta que llegaron ala ciudad de Constantin(a)[o]pla: ya podeys pensar con qua- to gozo seria recebido d sus padres los qua- les ya de Perion de Gaula q poco antes a- uia llegado sabian ya por estenso todo el he- cho como auia passado dlo qual el empera- dor le peso dello y luego mando llamar los mas principales de su corte para sobre ello auer su consejo y acordaron q requiriendo luego para ello todos sus parientes y ami- gos conel mayor poder que jutar podiessen fuessen sobre trapisonda & contra voluntad del emperador pues por su grado no era q casasse Lisuarte con la princesa Onoloria: assi como fue acordado el emperador escri- uio luego al rey Amadis su padre & al Rey don Gal[a]or tu tio & al rey don Florestan: y que ellos assi mesmo requiriessen sus parien- tes y amigos pidiendoles por merced pues a todos tocaua aquella afrenta que el em- perador les auia hecho q de ay en seys me- ses con la mayor armada q pudiessen se jun- tassen conel en constantinopla para que de ay juntos ptiessen. Los mensajeros se par- tieron con las cartas del emperador con las quales el rey Amadis recibio mucha pena considerado el dan~o q de aquellos hechos se esperaua. El cauallero dela ardiente es- pada que presente estaua ofrecio d yr conel en aquella jornada la qual el rey aceto po- niendo luego por obra lo que el emperador su hijo le escreuia embiando cartas a todos sus parientes & amigos: mas tanto sabed q la reyna Oriana nunca quiso consentir al Rey que fuesse en aquella jornada sin que primero el prometiesse dela lleuar consigo: el rey se lo otorgo: Y otro tato hizo el rey do Galaor a su muy amada muger. La prince- sa Luscela dixo ala reyna q assi mismo yria} [fol. 128r] {HD. Parte. \ cxxviij} {CB2. conella: la reyna que mucho la amaua se lo agradecio: Esto hizo la princesa por yr con su cauallero conel qual muchas vezes ha- blaua tanto q el ya tenia perdida la memo- ria dela hermosa Niquea: mas poco le du- ro aquel sossiego como agora oyreys. Que sabed q estando ya ap(e)[a]rejada la partida dl rey Amadis y del rey do Galaor su herma- no fornecidas ya sus naos y venidos el rey don Florestan y el Rey Agrajes con don Quadragante y el principe Olorius con la gente de su padre. Amadis de Grecia assi mesmo aparejado para yr conel: entro enel palacio vna donzella acabando los reyes d comer & dixo. Esta aqui por ventura vn ca- uallero q ha nombre el dela ardiente espa- da. Sen~ora donzella dixo el yo soy esse por quien preguntays: que es lo q quereys? A dios merced dixo ella q vuestra vista da te- stimonio que soys vos. Pues agora sabed mi sen~or q yo viniendo ayer seys leguas de aqui a cierto caso q tenia que hazer enel ca- mino: tope cinco caualleros q lleuauan pre- so vn enano el qual amargamente lloraua y como el me vio dixo me que me rogaua q si viniesse aca que os dixesse si aqui estuuies- sedes que busendo el enano os hazia saber que viniendo con recaudo delo que vos lo embiastes que aquellos caualleros lo lleua- uan preso que os suplicaua lo socorriessedes como ya otras vezes lo auiades socorrido. Quando Amadis de Grecia aquello oyo estran~amente fue ayrado contra aquellos Caualleros que el enano lleuauan: & dixo. Santa Maria y es verdad esso que me de- zis: si sin duda dixo la donzella mas os digo que el vno delos caualleros era jayan & yo de miedo no he hecho sino correr desde que los vi no veya la ora de ser llegada. Ama- dis de grecia se boluio al rey diziendo. Se- n~or suplicos que me deys licencia para que yo vaya tras aquel enano pues por mi cau- sa venia no sea por ella mal[+]tratado q luego boluere y si mi buelta no fuere tan presto yo yre derecho a Constantinopla a donde pla- ziendo a dios estareys a vos sen~or: Al rey le peso de se querer assi apartar del: mas no se lo pudo estoruar que avn[+]que muchos auia que quisieran yr con el el no lo cosintio que} {CB2. nadie fuesse conel sino solo su hombre Or- dan al qual ya auia hecho escudero: & despi- diendo se de todos los reyes y Reynas & de su sen~ora que sobre todos su partida peso: a mucha prissa se armo y caualgado en su ca- uallo por donde la Donzella le dixo que el enano yua a mas andar se fue tras el. El rey lo aguardo ocho dias & viendo que no ve- nia se embarco con todos los que conel a- uian d yr & con buen tiempo partieron se la via de Constantinopla de suerte que en po- cos dias llegaron alla: Del Emperador y dela Emperatriz fueron bien recebidos & de Lisuarte y Perion: y si os ouiessemos de contar particularmente lo que alli passo se- ria nunca acabar: finalmente el emperador estaua ya aparejado pa su partida y toma- do assi mesmo consigo a su muy amada mu- ger y ala princesa Luciana su hija la qual muy pagada de Olorius principe de Espa- n~a yua. Todos los reyes & reynas & prince- sas & Infantas en vna nao juntos con los mas preciados caualleros dela gran Bre- tan~a con ellos y con t(a)[o]da la flota partieron del puerto tocando muchas trompas con gran plazer de todos saluo dela Princesa Luscela por no yr alli su cauallero q no pu- do venir por lo que adelante se os dira: & as- si fueron la via de Trapisonda con determi- nacion de destruyr al Emperador. Mas dexar los hemos agora a ellos & deziros he- mos delo que acaecio en la corte el Empe- rador de Trapisonda despues que Lisuar- te de ella se partio. {RUB. % Capitulo .xxxij. como la princesa Onoloria pario & delo que en su parto acaecio.} {IN4.} YA la historia os ha contado co- mo el emperador metio a Ono- loria enla torre: ella estaua muy triste: mas lo fue q dende a muy poco tiepo se sintio pren~ada y queria se de- xar morir con pesar no sabiendo que se hi- ziesse mas en fin de muchos pensamientos acordo de descubrir se a vna donzella que con ella estaua llamada Brisa la qual le co- solo diziendo que temiesse y que tomas- se plazer q ella daria orden como aquel he-cho} {CW. r ij} [fol. 128v] {HD. Segunda +} {CB2. no se supiesse & como era muy cuerda donzella hablo co vn escudero dl empador que traya de comer ala princesa y tomando le jurameto le dixo q le hazia saber que ella estaua pren~ada de vn cauallero co quien se- cretamente estaua desposada q le rogaua q buscasse dode secretamete se criasse lo q pa- riesse q ella lo pagaria muy bie q fuesse muy encubiertamente: el escudero dixo q le pla- zia q el tenia vna muger de seys meses pari- da q ella lo podia criar lo q pariesse q qua- do fuesse tiempo q se lo hiziesse saber y q co vna soga del muro le diesse la criatura y que pdiesse cuydado della. Brisa fue desto muy alegre y conto lo todo ala princesa d lo que no menos q ella lo fue & assi passo hasta q lle- go el tiempo del parir y ellas auisaron al ho- bre q aquella noche esperasse q ella se sentia ya con dolores y assi fue q aquella noche la Princesa pario vna criatura estremada en hermosura q Brisa fue espantada y mostra- do la a su madre ella le beso muchas vezes llorando y echando le la bendicion mando a Brisa q la lleuasse mas antes le dixo q la emboluiesse muy bie. Brisa tuuo tal prissa al tiempo de emboluer la Nin~a q entre las mantillas della lleuo vn prededor dela prin- cesa no lo viendo q enel cofre dode saco los pan~os pa la emboluer estaua de tantas pie- dras & perlas preciosas que no tenia precio ninguno y en vn puto sin mas tardar tomo vna larga cuerda metiedo la nin~a en vn ce- sto assaz grade debaxo y abaxola por la to- rre abaxo: el escudero q aguardado estaua la tomo y se fue con ella a su casa y mostran- dola a su muger ella le parecia estremada- mente de bien y desemboluiendola hallaro el prendedor dela princesa y como la vieron acordaron pues no podia auer dela donze- lla cosa q tanto mas q aqllo con gran parte valiesse de se yr secretamente a dode no fues- sen conocidos pues lleuauan con q pa siem- pre fuessen bieaueturados: y assi como lo pe- saro lo pusiero por obra q essa noche se par- tiero a vna villa q era puerto de mar q cerca estaua: y otro dia de man~ana se partiero en vna nao que para Alexandria yua diziendo que era mercader y q aquella nin~a era su hi- ja. La dozella como otro dia el escudero no} {CB2. venia a darles de comer ala ora q solia mu- cho se espanto & no pudo pensar lo que fues- se mas como hallo el prendedor menos lue- go vio lo que podia ser mas no lo oso dezir ala princesa: mas estaua tan triste q se que- ria dexar morir con el gra pesar: Y todo este dia estuuieran sin comer si a[+]caso no passa- ra vn dozel del emperador: al qual dixeron y mandaron q les hiziesse traer de comer y que dixesse ala emperatriz q la princesa se a- uia sentido muy mala. El dozel hizo lo que le mandaron las donzellas: y avn suplico al emperador q le dexasse ver a su hija: nunca co el lo pudo acabar antes mado a vn ma- estro q la viesse. El qual curo della no cono- ciendo su mal hasta que se leuanto: y en este tiempo no pudiedo Brisa encobrir el secre- to lo dixo ala princesa q ella quiso morir co pesar viedo la mala dicha y desauent(n)[u]ra q con sus hijas tenia mas brisa le dixo tantas cosas con q algo la consolo puesto q mal co- suelo tenia segun lo que sentia en verse tal qual estaua de flaqueza y grade enojo que tenia no parecia qual solia ser. Eneste tiem- po zayr se conformo en amor y amistad con el emperador como si fueran hermanos no menos conuersacion y amistad tenian. El emperador procuraua siempre de ganar le la volutad porque se temia delo que hecho auia con Lisuarte: mas zayr que en ningu- na cosa tenia el pensamiento sino enla her- mosa princesa Onoloria: nunca pensaua si- no en q forma la podria auer y pareciendo le que segun el auiso y guarda quel Empe- rador enla ciudad tenia: especialmente des- pues que de Lisuarte se recelaua pareciale que era impossible si por algua manera no poder la auer: tanto pensaron en ello su her- mana y el que acordaron de cumplir y ha- zer lo que agora oyreys. {RUB. % Capitu .xxxiij. Dela tra- ycion que hizo zayr el Soldan de Babilo- nia por auer a Onoloria.} {IN4.} ENtre muchos pensamientos que el Soldan Zayr y su hermana A- bra pensaron assentaron en que lo mejor era: q secretamete dende la posada del rey de Egypto ala torre en que} [fol. 129r] {HD. Parte. \ cxxix} {CB2. Onoloria estaua porq caya cerca se hiziesse vna mina por debaxo de tierra y que como la mina fuesse hecha que Zayr mucho con- tinuaua cac'as y monterias con el Empera- dor q vn dia antes que se ouiesse d tomar la princesa zayr lo combidasse a el y ala Empe- ratriz y ala Infanta su hija a comer en vna grande floresta que muy cerca estaua dode la flota de Zayr estaua en que muchos ve- nados y puercos y otras muchas diuersi- dades d animales auia en que enlo mas es- pesso della estuuiessen encubiertos dos mil caualleros alli los q<>les como la bozeria co- menc'asse saliessen dela celada y prendiessen al Emperador y ala emperatriz con todos los que ellos estuuiessen y que desta ge- te tuuiesse cargo Carumbel principe de an- tiochia q poco auia que auia llegado q vas- sallo del Soldan de Babilonia era y buen cauallero y que essa noche en anocheciedo estando encubiertos enla posada del rey de Egypto cient Caualleros entrassen por la mina y saliessen por otra contramina q fue- ra dela ciudad tuuiesse la boca. Como esto fue acordado secretamete muy buenos ma- estros se dieron tanta priessa que ala sazon q la princesa estaua sana de su parto las mi- nas fueron acabadas. El soldan pidio por merced al Emperador quel con la Empe- ratriz y la infanta Gricileria con todas sus duen~as y donzellas y grandes preciados Caualleros quisiessen ser sus combidados para d ay al tercero dia enla floresta que ya vos deximos. El emperador q muy sin sos- pecha estaua dsta traycio segun el amistad que el Soldan le mostraua lo aceto: El fue muy ledo dello: el tercero dia venido el Em- perador & la emperatriz & sus hijas con to- das sus duen~as y donzellas fueron apareja- das caualgando conel rey dela Bren~a: y el Duque de Alafonte con muchos grandes caualleros fueron ala floresta q hemos di- cho y contado & Zayr assi mesmo muy bien & ricamente vestidos el y su hermana co mu- chos y grandes y preciados caualleros: los quales todos secretamente armados yuan ya quedauan el rey de Egypto & los otros caualleros escondidos que auian de tomar ala princesa: zayr assi mismo dio el cargo d} {CB2. dozientos caualleros de los que co el desar- mados yuan q como la bozeria comenc'as- se tomassen todos los caminos y naos: y no dexassen yr a hombre que pudiesse yr a dar mandado por que se empidiessen en poder tomar la princesa. Pues desta suerte co mu- cho y grande plazer llegaron ala Floresta. Zayr puso al Emperador & ala emperatriz en vna vereda cerca de donde estaua la cela- da co todas sus mugeres y caualleros. Esto hecho estando todos sin ninguna sospecha como comenc'o la bozeria los dos mil caua- lleros dela celada salieron que como el em- perador los vio luego cuydo lo q podia ser. zayr que vio que era ya tiempo echo mano del Emperador diziendo. A tiempo esta- mos Emperador de Trapisonda que pa- gareys el desplazer y dan~o de mis passados que de vos recibieron y la mucha descorte- sia y menosprecio que de mi hezistes en no me auer dado a vuestra hija: y agora que- rays o no ya la aure mi poder y voluntad. El emperador fue tan turbado que no pu- do dezir mas de. O santa Maria y que gra traycion a vos sen~or que estays enlos cielos plega de no permitir ni consentir tan gran maldad. En esto los dos mil caualleros co- menc'aron a prender quantos alli estauan que en ellos no ouo otra defesa: y como des- cuydados & sin armas estuuiesse todos fue- ron presos: & si alguno se queria defender luego era muerto. La emperatriz con la in- fanta y la reyna Griliana como vieron lo q oyo y entedido aueys como muertas caye- ron en el suelo: & assi fuero tomadas sin nin- gun sentido metidas en vna nao: ala Em- peratriz & su hija metieron con la Reyna en vna camara dela nao de zayr que como alli fueron quando en si tornaron los llantos q hazian y dauan y cosas que dezian a todo el mundo pusieran lastima al Emperador assi mesmo pusieron en otra nao metido en grandes y fuertes prisiones los dozientos caualleros que los caminos guardauan pu- siero tan buen recaudo que persona de las que huyan a vida les escapo: y algunas que por la Floresta se escondieron era tanto su miedo que en[ ]essos dos dias no osaron salir A esta causa el rey de egypto tuuo buen lu-gar} {CW. r iij} [fol. 129v] {HD. Segunda.} {CB2. de hazer su hecho: el qual como fue de noche con sus caualleros por la mina entro el qual conellos nuca fue sentido hasta q se puso delante la princesa que rezado estaua con Brisa y otras donzellas: la qual como vio al rey armado con los que conel venian fue mucho turbada pensando que era Lisu- arte porque assi era grande de cuerpo & bie hecho. Ella leuantandose se fue a abrac'ar conel: el qual tomado la en sus brac'os y los otros caualleros alas otras donzellas se a- brac'aron con ellas con gran temor ningu- na oso dar bozes & assi la sacaro por la con- tramina & hallaron sus cauallos q apareja- dos tenian caualgando el rey enel suyo y to- dos los otros q assi estauan tomaro las do- zellas delante enlos arzones delas sillas: y el rey ala princesa la qual pensaua q yua co su amigo y q por no ser sentido no os(o)[a]ua ha- blar: ni dezir nada: y ella yua tal del grande temor y gozo q al no podia hazer: assi se fue- ron vna gran piec'a mas no anduuiero mu- cho tiempo q no toparon a zayr co mas de dos mil buenos caualleros q esperando los estauan. El qual como vio la hermosa prin- cesa en su poder no podriamos dezir ni con- tar el gozo q dllo recibio. La qual como vio la grande multitud delos caualleros no pu- diendo pensar ni enteder que cosa fuesse no pudo estar q no dixesse. O santa maria ma- dre de dios valeme que gente es esta que ta de salto nos sale. Mi sen~ora dio zayr no te- mas ninguna cosa q todos estos estan a vro seruicio y mandado con otros muy muchos pues todo esto con mi persona y todo quan- to tengo que otra jamas nunca sera sen~ora de mi corac'on sino vos. La hermosa prince- sa que enlas razones conocio a zayr luego cuydo y penso lo que podria ser y tal como muerta quedo enlos brac'os del Rey: tanto que hasta que fueron enla Nao de zayr no torno en si. Alli llegados zayr la hizo meter en otra hermosa camara apartada dela de su madre & hizo a su hermana que quedas- se con ella: La qual como de suen~o torno so- bre si: Y a estas oras las velas delas Naos yuan alc'adas: yendo zayr el mas alegre ho- bre que nunca jamas se vio con determina- cion & intencion que el casaria con la prince-sa} {CB2. y auria toda la tierra d su padre sin auen- turar mucha afrenta. Ala sazon que Ono- loria en si torno hallo se enlos brac'os de za- yr: el qual como la vio tornada en si le come- c'o a dezir. Mi sen~ora Onoloria no se por- que a vos os pena tanto en yr comigo que tanto vos amo no recibays pena ni fatiga pues tanta razo y derecho ay para no a re- cebir q si quereys bien mirar y enteder nin- gun cauallero enel mundo ay que por el es- tado y persona con mas razon q yo os me- rezca: y presto lo conocereys. Alegraos mi buena y hermosa sen~ora q yo os prometo & juro que antes de vn mes de poner la real corona de babilonia en vuestra cabec'a. Ay zayr dixo la hermosa p<>ncesa no se para que quieres a quien no te quiere ruego te no bi- uas comigo engan~ado que yo te prometo y asseguro de ante passar por la muerte que consentir solamente vn punto en tu pensa- miento que yo me dare la muerte con mis propias manos antes que pensar en hazer ninguna cosa delas que tu querras: & mira bien que allende dela ofensa que a mi ha- zes lo que ofendes & injurias a aquel cuya esposa yo soy por quien muy caramente te sera demandado. Como esto acabo d dezir torno a quedar sin ningun sentido viendo estar ala hermosa princesa tal y tan triste di- xo. Ay mezquino dezia el que lo que yo he tomado por remedio pienso que me ha de ser mas malo y cruel que quedo mas sin es- peranc'a del biuir. Su hermana Abra le co- solaua mucho diziendo le que no recibiesse pena ni fatiga que quando por su voluntad no pudiesse della auer lo que quisiesse que todo era hazello contra ella q despues ella caeria enla razo y le pdonaria todo el mal- talante: conesto (o)[a]lgo se cosolo zayr mas tan- to sabed q en toda la flota dlos presos auia tantos y tan grandes llantos q no se oyan: tanto q lastima era de vellos assi yuan hazi- endo su derecho camino. Quado enla ciu- dad sintieron y supiero lo que auia passado no se os puede dezir los llantos y grandes gritos que por todas las calles se hazian to- dos lo que enla ciudad estauan se armaro luego y a mucha priessa se fueron a aquella parte: mas ya quado ellos llegaron la flota} [fol. 130r] {HD. Parte. \ cxxx} {CB2. era perdida de vista: y co esto se tornaro ha- ziendo tantos y tan grandes llantos q a to- dos ponian lastima en oyllo: por toda la ciu- dad no se hazia otra cosa q todos dezian q lo q el emperador auia hecho con Lisuarte auia sido causa que dios permitiesse lo que auia passado: no sabian remedio ni consejo que se tomar assi estauan rogando a dios q pusiesse remedio en tan gran perdimiento. {RUB. % Capitulo .xxxiiij. como fue socorrido el Emperador q yua preso co su muger & hijas y gente del rey Amadis y de todo su exercito & Zayr fue muerto & su hermana Abra huyo y los reyes y empera- dores se concertaron.} {IN4.} DIze la hystoria q la emperatriz & la infanta su hija hizieron tan- tos duelos q alos gritos q ellas dauan la princesa torno en su a- cuerdo: y como conocio las bozes de su ma- dre y d su hermana conociendo la traycion de sus palabras por que dellas las publica- uan. Alli fue doblada su pena y pesar y de- zia tantos denuestos a zayr y a su hermana que cosa q ellos le dixessen no aprouechaua podella amansar: tanto que assi fue q fuero ella y su madre y hermana dos dias sin que- rer comer tanto q zayr pensaua q se auia de dexar morir con pesar y pensando q ella as- si tomaria algun cosuelo la passo donde es- taua su madre y hermana: Mas quando ellas se viero doblada fue su tristeza a abra- c'ando se todas tres comenc'aron a dezir mu- chas grandes lastimas. En esta sazo la prin- cesa comenc'o a dezir. O Lisuarte de grecia luz y espejo de caualleria donde estas agora tu q no socorres a quien tanto agora tu ayu- da ha menester: mi verdadero amigo como dios permitio que vos naciessedes co tanta bondad con la qual muchas duen~as y don- zellas aueys librado no consentiria q soco- rriessedes a quien tato a vuestra honrra ha- ze menester: pues no creo q dios que en tan- to os quiso poner consentira que vos ni nos assi della huyamos q avn yo espero enella q vos recebireys venganc'a de quien tan gra traycion y venganc'a ha cometido: Pues la justicia a todos es ygual. Estas cosas y otras} {CB2. muchas dezia la princesa con q zayr estaua muy san~udo y no pudo estar que no amena- zasse ala princesa diziedo q no dixesse tales locuras sino q pderia la cortesia q hasta ay auia tenido. En esta sazon q zayr esto dezia llego a el vn cauallero y le dixo. Sen~or gra flota parece hazia la parte del poniente no sabemos q cosa sea: zayr q aquello oyo a gra prissa se armo y muchos preciados caualle- ros q en sus naos yuan y en toda la flota hi- zieron lo mismo y como eran tantos en po- co tenian qualquier afrenta q les auiniesse: mas ya q tenia aparejados todas las cosas que enella eran menester estado a punto la otra flota q acerca venia conocio enlas van- deras q las gauias q enlas naos trayan ser del soldan d babilonia y co mucha alegria lo fuero a dezir al rey Amadis y al empera- dor Esplandian: los q<>les co Lisuarte y Pe- rion con los preciados caualleros dela gra bretan~a en vna nao delate todas venia: los quales como lo oyeron con mucho plazer y alegria: especialmente d Lisuarte en vn pu- to fueron armados y madaron a sus mari- neros q enderec'assen contra la nao en q el soldan venia: & q assi mesmo venia delate: as- si mesmo lo hizieron todas las otras naos de ambas partes como cerca llegaron las vnas delas otras y la flota del rey Amadis diziedo a grades bozes. Grecia grecia Cla- rencia clarencia comenc'aro a desparar mu- chos & diuersos tiros de poluora tocando muchas trompas: assi mesmo dla parte del soldan tocado muchos clarines hizieron lo mesmo y en muy poco espacio auia tanto fu- mo y ta espesso q parecia d noche escuro ta- to q hasta q la artilleria cesso no se veya los vnos alos otros: mas ya q el humo cesso las dos naos principales se aferraron y comien- c'an delas gauias y castillos a lac'ar infinito numero de saetas piedras y dardos co mu- cho dan~o q todos recebia: assi mesmo lo hi- zieron todas las otras naos: comenc'ose la mas estran~a & peligrosa batalla q nunca se vio no parecia sino granizo segu llouia las saetas dardos & piedras tanto q al sol quita- uan su lubre: en poca piec'a auia tatos muer- tos de abas ptes q las naos estaua sembra- das. El rey Amadis y Esplandian con sus} {CW. r iiij} [fol. 130v] {HD. Segunda +} {CB2. hijos Lisuarte y Perion co mucho esfuerc'o quisieron saltar de su nao enla del Soldan mas hallaron delante al soldan y al Rey de Egypto con otros muy grandes y muy pre- ciados caualleros q con el estauan q los re- sistieron la entrada: comienc'a se entre ellos vna tan rezia y tan peligrosa batalla q muy continuo caya muchos muertos de ambas partes: Assi lo hizieran en todas las otras naos a esta ora vierades hazer grades ma- rauillas al rey y al Emperador con sus dos hijos q no dauan golpe que no matassen o tollessen cauallero: assi lo hazian el Soldan y otros preciados Caualleros de su parte. El rey con florestan y el rey don Galaor q a otra parte peleauan con el principe de an- tiochia hazian lo mismo assi se mantenian y defendian los vnos cotra los otros sin po- der se vencer: ya que passaua de tres oras q la batalla se comenc'o asiendo se co muchos garfios se derribauan de vna parte a otra & auia tantos muertos que la mar andaua toda tinta de su sangre: delas reynas de am- bas partes se dezir que todas estauan en o- racion porque dios socorriesse & ayudasse a los christianos las vnas por la victoria y las otras por la libertad. A este tiempo en cier- ta parte dela armada delos christianos co- menc'aro a llouer enla flota delos paganos tantas granadas de alquitran que en poco espacio mas de cinquenta naos en biuas lla- mas ardian: tanto que las vnas alas otras se ponian fuego. A esta sazo el rey Amadis y el Emperador con Lisuarte y Perion con don Quadragante de Yrlanda y Angio- te de Estraua(y)[u]s a gran pesar de sus contra- rios saltaron y entraron enla nao del Sol- dan y tras ellos todos los preciados caua- lleros dela gran Bretan~a que enla nao del rey venian. Como dentro fueron comenc'o se vna buelta tan grande que cosa de espan- to era de ver los grandes hechos que alli passauan sus marauillas que aquellos pre- ciados caualleros hazian. La infanta Abra que vio la nao entrada assi mesmo el perdi- miento que de su parte se comenc'aua por- que la mayor parte dela flota en biuas lla- mas ardia con gran pesar tomando a Ma- cartes por detras le dixo. Amigo Macar-tes} {CB2. ya ves el perdimiento que los dioses de nuestra parte permiten ruego os que comi- go os vays antes ql hecho del todo se pier- da por aquel estado del sold(o)[a]n mi hermano no se pierda del todo: porque segun su bon- dad no se espera que salga biuo de aqui. Macartes por complazer ala infanta cum- plio su mandamiento: & luego tomando la consigo se passaron a vna fusta pequen~a & muy velera que alas espaldas de su nao es- taua mandando alos marineros q alc'assen las velas se fueron a mas andar haziedo la infanta muy grade llanto no pensando que escaparia persona de todos los q quedaua enla batalla. Enesta sazon el rey Amadis q en vna batalla con el rey de Egypto estaua auiendo hecho cosas muy estran~as a pesar de muchos caualleros que le ayudauan lo mato. Y luego Lisuarte y el soldan se encon- traron enlas sobresen~ales q muy ricas tray- an Lisuarte le conocio y co(u)[n] gran plazer di- xo. Zayr a tiempo estamos que me pagaras las descortesias que me heziste en presencia del Emperador mas el sin nada le respon- der no podiendo ya sufrir sus duros golpes se fue retrayendo hasta se meter enla cama- ra donde estaua la emperatriz & sus hijas. Como alli llegaron Lisuarte dixo en alta boz no te cale huyr zayr q a mis manos has de morir & con esto le dio tal golpe por cima dela cabec'a que assi el yelmo como ella fue- ron en dos partes. Ala boz q Lisuarte dio la princesa le conocio: ya sabeys q gozo sen- tiria en ver delate si aquel q ella tanto ama- ua y al tiepo q ante sus ojos viesse matar la cosa del mundo q mas mal queria: como el ouo muerto el soldan luego vio la empatriz y a su sen~ora y ala infanta Gricileria como la vio estran~amente fue espantado de tal a- uetura mas luego cuydo lo que podia ser y fuesse a hincar de hinojos ante ellas: y ellas lo abrac'aron ya veys co quanto gozo q fue tanto q nunca palabra hablar se pudieron. A esta sazon entraron el rey amadis y el em- perador y Perio de gaula q ya auian muer- to todos quatos enla nao auia: estran~ame- te fueron espatados en ver la hermosura de la princesa & infanta avn[+]q muy flacas y des- semejadas estauan. Lisuarte les dixo alos} [fol. 131r] {HD. Parte. \ cxxxj} {CB2. vnos & alos otros q<>en eran & auiendose re- cebido con aquel acatamieto que entre ta- les personas se requerian dando gracias a dios q a tal tiempo los ouiesse traydo toma- do licencia dellas hasta poner en cobro aql hecho diziendo que despues sabrian la for- ma de su venida: y como fuera salieron vie- ron q Florestan y Galaor por fuerc'a auian entrado enla nao del principe d antiochia: el qual por mano del rey Galaor fue muer- to q no se podria dzir lo que esse dia ambos hermanos auia hecho: y en toda la flota co- mo en todas las naos venia cauallos muy preciados por caudillos: no quedo nao de- los paganos que no se entrasse sino fueron alguas que huyeron tras la infanta Abra todas las otras fueron quemadas y toma- das no dexando hombre a vida d quantos enellas hallaron: no eran solos los caualle- ros que por essos yuan los quales ya veys con quato plazer estarian. Como el rey do Galaor y el rey don Floresta entraro enla nao del principe q auia muerto todos qua- tos enella hallaro entrado en vna camara hallaro al emperador y al rey dela Bren~a conel duq Dalafonte metidos en fuertes prisiones y como los vieron avn[+]que gra sa- n~a del traya por lo que co Lisuarte auia he- cho no pudiero dexar de auer gran piedad del considerado ser ta excelente y gra sen~or como era: & viedo q ya no quedaua otra co- sa que hazer por que no les fuesse por via & manera de desmesura dxalle d hablar ellos se quitaro los yelmos y el rey Galaor le di- xo. Sen~or emperador puesto que segun lo que con Lisuarte hizistes siendo tan gran- de y alto principe era razon que de ningu- no de su linaje recibierades ningun serui- cio sino todo enojo y desplazer consideran- do que sin aquel estado que vos mayor gra- deza teniades os hallaramos que nos fue- ra tenido y pedido a poquedad por ningun temor dexar de enojar os: por lo mismo al contrario viedos dela suerte y manera que la fortuna ha ordenado d poner os en nue- stras manos que nos seria juzgado a dsme- sura dexar vos de hablar: este preciado y ex- celete rey mi hermano & yo lo hemos queri- do hazer pesando nos tanto de veros dela} {CB2. suerte & manera en que estays quanto nos gozariamos por vuestra causa en tata o ma- yor aduersidad os pusiera la fortuna: mas assi nuestra gradeza & nuestro linaje y esta- dos no cosiete otra cosa lo que en nosotros fuere se pondra todo trabajo & diligencia en concertar os con el rey Amadis y el em- perador su hijo Lisuarte los quales venie- do co intencio de desseruiros si vetura qui- so ser les ta fauorable que co doblada hon- rra y gloria suya & vuestra se pudiessen estos hechos acabar: lo qual si assi no fuera no pudiera ser sin grande pena y trabajo. El Emperador que bie conocio aquellos pre- ciados reyes viedo por vna parte amena- zarse dellos: & por otra parte que su vetu- ra lo auia puesto en sus manos: por vn ca- bo sentia mucho plazer y por otro muy gra fatiga en que dios lo truxesse co tata afren- ta a poder de quie tal intencio y voluntad cotra el traya: y como muy sabio fuesse res- podio al rey Galaor. Sen~or rey muy espa- tado estoy por lo que dezis del rey Amadis y del Emperador con todos vosotros te- ner enojo de mi por lo que si dexara de ha- zer pudiera complir coel estado y officio en que dios me puso: pues los tales muchas vezes por hazer lo que deue obrado lo que no querria quato mas adonde la justicia ta clara parece que si yo al estado y linaje del Emperador entendia hazer con su hijo lo que fizo el mio no quedo muy satisfecho en hazer a mi hija siedo dozella de ta alta guy- sa passar por el juyzio que a Lisuarte que no menos sentimieto mi corac'on para ello veya quel que ellos podian padescer en lo de[+]mas dela intecion que para comigo tra- yades: bie parece que la fortuna vos qui- so fauorecer pues vos salio a recebir conla vetura que a todos los casos que continuo aueys hallado: y mas conteto soy dela ho- rra que aueys ganado en hazer me de tal manera que cola que me pudierades aue- turar buscado me de otra suerte y manera: y pues siempre al rey Amadis de grecia y al empador y sus hijos tuue en lugar y amor de hermanos: puesto que ellos tal intecion & voluntad no me tengan no dexare yo de amallo ni preciallo ni honrrallo en todo mi} [fol. 131v] {HD. Segunda +} {CB2. poder: y si ellos mi amistad quisiere yo qrre la suya: y lo q ende mas hazer puedo es per- der el enojo que contra mi hija tego y auer por bien que el casamiento que co Lisuar- te sin mi licencia se hizo que coella agora se haga con aquella solenidad que a su esta- do & mio se deue y requiere: y pues vos to- mastes la mano pido os por merced que lo acabeys: que yo no tengo de consentir por ninguna via que entre nos aya enojo ni di- ferencia: & al sen~or rey Amadis dezilde de mi parte que le pido por merced que el ga- ne el perdon d su nieto y mi hija para comi- go y q de forma como nos hablemos. Los reyes don Galaor y don Floresta les pare- cio muy bien lo que el emperador dezia: & quitandole las cadenas supieron luego dl toda la forma dela traycion d zayr saluo lo de su fija q avn el no sabia: y quedado el rey don Floresta conel emperador el se pas- so ala nao del rey Amadis por no alc'ar la mano de aquellos hechos hasta dalles ci- ma: y como alla llego fallo los cola empera- triz y sus hijas con tanto gozo q por a pli- xidad no se os dize todo lo q alli passo: porq seria nunca acabar: ya el rey Amadis y el emperador las auian suplicado q se passas- en a su nao: y ellas por su ruego lo auia ace- tado: & como el rey don Galaor fue dellas recebido con aquella cortesia que era razo como las naos estauan aferradas luego la emperatriz y sus hijas lleuando las aqllos reyes del brac'o se passaron ala nao donde hallaron ala reyna Oriana y ala Empera- triz con todas las otras reynas y princesas que las recibieron con tanto gozo que no se podria dezir: las quales mientra la batalla duro nunca con gran temor se partieron d hazer oraciones porque dios les diesse vito- ria: desque se vieron y recebieron con aqlla cortesia que se requeria todas se assentaro enel castillo principal dela nao tan espanta- das las vnas dlas hermosuras delas otras como las otras dellas: especialmente dela princesa Luscela y dela princesa Onoloria que os digo q quando vio ala infanta gra- dafilea que con grande amor y cortesia la recibio por auer hecho lo que por Lisuarte hizo: y assi se confirmo entre ellas grande} {CB2. amistad especialmente despues que de Li- suarte la princesa supo las palabras q des- pues que lo libro coel auia passado que la quitaron de sospecha haziendo mas acrece- tar enel grade amor que le tenia: enesto en- traron agrages y el rey do Bruneo q auie- do hecho tato que no se podria dzir sabien- do ya las nueuas venian: de todos y todas fueron muy bien recebidos: y con mucho plazer: como todos estuuieron assentados el rey don Galaor les dio la embaxada que al rey Amadis y al emperador Esplandia y aquellos caualleros de parte del empera- dor traya los quales como la oyeron todos dieron cargo al rey Amadis pidiedo le por merced que respondiesse: el qual respondio desta manera. Sen~or hermano muy cono- cido esta el yerro quel sen~or emperador co- tra todos nosotros cometio en hazer ala se- n~ora princesa su hija y a mi nieto la afrenta que les hizo que fue tal q a todos nos obli- go con las personas y estados d procurar la venganc'a hasta ponernos enl estado en que nos ha puesto: mas ya que sabemos la traycion por donde el emperador fue preso poniendo su persona en tan gran condicio juntamente con su estado bien claro pare- ce como dios sea justo juez quiso que por la mano de su justicia fuesse castigado dando lugar ala mandad d zayr: & por el cosiguien- te quiso q el soldan de su traycion recibiesse el castigo: y pues a el le plugo de traernos aqui a tal tiempo que copliendo con su ser- uicio & nuestras horras socorriessemos a este honrrado emperador: & que las muertes q entre los suyos & los nuestros auia de passar enestos paganos se couertiessen no queda- do otra cosa pa dar fin a estos hechos sino la amistad q de antes estaua pues dios qui- so ser el juez del castigo que nosotros deue- mos acetar lo que el emperador pide y enlo de[+]mas q embiaua a dezir q alcance el pdo: assi lo suplico yo a esta hermosa princesa su fija y lo ruego a su fijo Lisuarte que lo quie- ria hazer: a todos les parecio bie la respue- sta del rey & holgaron mucho dello. Lisuar- te se leuato & dixo. Mi sen~or como quiera que yo de muchos tiempos aya dado todo mi poder ami sen~ora la p<>ncesa onoloria no} [fol. 132r] {HD. Parte. \ cxxxij} {CB2. seria razon q por ningu tiepo tornasse ami: pues tanbien empleado enella esta enlo de- mas pareceme q quato hasta aqui fuera te- nido a mal no dessear la veganc'a seria ago- ra faltado la misericordia porq desto los li- bros esta llenos especialmete me acuerdo q la mayor bondad q aql exceletissmo Ce- sar alcanc'o por donde se le siguio la mayor horra fue Cato matarse por no dalle la glo- ria q Cesar auia de ganar enel perdo q del esperaua veniedo a su poder: y avn aql ex- celente rey alexandre no menos a virtud dl fue tenido quado prendio la muger y fijos de su contrario el rey Dario la gradeza pie- dad y amor co q del fuero tratados por do- de no sin mucha causa. Quado dario lo su- po le otorgaua el merecimiento dela coro- na delos partos si el por ventura del fuesse desposseydo: pues q menos razo aqui tene- mos pa dexar de ganar honrra: pues en to- das las cosas passadas ta coplidamete no tenemos de quie enella tener embidia. Por tato mi sen~ora la princesa a quien a injuria principalmete se fizo haga lo q quiere q no creo q sera tal q<>l q co su padre quiera dxar de ganar la horra q psente tiene: pues por tenerme a mi detro en si no pieso que la me- nospreciara. Al emperador su padre le plu- go mucho delas palabras d su hijo parecie- dole muy bien & a todos hizo lo mismo. La princesa co mucha gracia y alegria dlo q su amigo auia hecho y dicho. Como el acabo ella dixo. Mi sen~ora Lisuarte como quiera q por la obligacio q los maridos sobre sus mugeres tienen mas q ninguo sobre mi te- gays me obligaua a no hazer mas de com- plir todo vuestro mandado no q<>ero dexar de gozar dla gloria q por vos me es otorga- da pues no me tengo por poco preciada en auer vencido a quien jamas de nadie lo fue ni podra ser segun vuestra bondad y forta- leza: y por tanto digo en vuestro nombre & mi q yo perdono ami sen~or el emperador delo q contra nos hizo esto quato alo q por vos tenerme en vuestro poder a estimar me soy obligada y quanto alo q por mi sola to- ca como su fija q le suplico q me quiera pdo- nar el enojo q de mi tiene y ha tenido y al se- n~or rey don Galaor pues ha qrido tomar} {CB2. el trabajo deste hecho pido yo por merced quiera yr conla embaxada porque con mas grandeza de vuestra parte sea dada: y con mas humildad dela mia recebida. {RUB. % Capitulo .xxxv. como se desposaron Lisuarte d grecia y la princesa Onoloria y Perion de gaula & la infanta Gricileria y se partiero para Trapisonda.} {IN5.} EL rey don Galaor co gran pla- zer fue cola embaxada al empa- dor el qual co grande alegria la recibio y dixo: q pues ya entre ellos no podia auer sino todo a- mor y amistad q luego qria passar ala nao dode todos aqllos sen~ores y sen~oras jutos estaua y assi lo puso luego por obra: y el rey don Floresta coel llegados ala nao del rey Amadis co gra cortesia de todos fue recebi- do: y desque al rey y al empador ouo habla- do tomado Lisuarte entre sus brac'os lo a- brac'o diziendo. Hijo Lisuarte pdonadme pues vos teneys la culpa de todo este fecho pues no me dixistes q erades contento d ca- sar co mi fija q con nadie enel mudo ouiera q co mas razo la pudiera casar. O mi sen~or dixo Lisuarte yo tengo el castigo pues tuue la culpa: y enesto les suplico q mas no se ha- ble y dadme las manos pues ya como a fi- jo no me las podeys negar. El empador le beso enla faz y lo leuanto y luego recibio a la reyna Oriana y a todas las otras reynas y reyes y caualleros y despues a su muger la empatriz q al grade amor y alegria llora- ua como si mucho ouiera q no se ouiera vi- sto. Despues ql empador ouo fablado ala empatriz la princesa su hija se puso antel de hinojos besandole las manos gelas hechia de lagrimas: el empador ban~ado de lagri- mas su blanca y larga barba de mucho a- mor la besaua muchas vezes y auiendo en- tre ellos palabras de grade amor recibio a- la infanta su hija y alli luego se dio assie[n]to q todos jutos se boluiessen a Trapisonda y q luego se fiziessen las bodas de Lisuarte y d su sen~ora porq todos a ellas pudiessen estar: esto assi acordado Lisuarte se puso ante el empador d hinojos y le dixo: mi sen~or supli- cos q me otorgueys vn do: el empador lo le-uato} [fol. 132v] {HD. Segunda +} {CB2. y le dixo. Hijo pedid lo que quisierdes q yo os lo otorgo. Pues sabed sen~or q lo q me aueys otorgado es dar vuestra fija la in- fanta gricileria en casamieto ami sen~or do Perion de gaula para q pues juntos hasta agora enel tiepo de nuestro trabajo emos estado juntos q assi lo estemos enel de nue- stro descanso y mas pues que vos sen~or sa- beys la bodad que en Perion de gaula ay. El emperador holgo mucho delo que Li- suarte dezia y dixo. Hijo yo huelgo tato de lo que me aueys pedido que d cosa mas no pudiera holgar yo lo otorgo como vos lo pe- dis. Lisuarte le quiso besar por ello las ma- nos y el no selo consintio y se boluio cotra el rey Amadis diziendo. Mi sen~or perdone me vuestra grandeza porque sin vuestra li- cencia hize lo q hize: porque la voluntad de las mugeres se ha de ganar primero q la de los hombres: y por tanto a vos mi sen~or su- plico pa ello deys licencia a Perion de gau- la. El rey lo leuanto diziedole. Mi hijo Li- suarte vos podeys en todas mis cosas a to- da vuestra voluntad quato mas q esto esta ta bie hecho ca a todos dllo nos viene muy gran honrra q yo huelgo dello mucho: Pe- rion fue a besar las manos de su padre y al emperador que lo auia hecho con gra pla- zer suyo y de su sen~ora porq tanto a su hon- rra le auia hecho lo q todos desseaua sin se auer descubierto nada delo que hasta en- tonces auia passado. E luego el Empera- dor hizo a vn obispo que enla nao del rey Amadis venia que desposasse a Lisuarte y ala princessa y a Perion y ala infanta. Lo q<>l con gran gozo de todos fue hecho y tocan- do muchos instrumentos partiendo la via de trapisonda con tanto plazer que no sen- tian la perdida delos muertos porque avn- que fueron muchos no fue ninguno delos preciados caualleros: y desta suerte a mu- cho vicio delos desposados fueron tres di- as todos enla nao del rey Amadis: y en fin dellos llegaro en vn puerto dos leguas de- la ciudad de Trapisonda. {RUB. % Capitulo .xxxvj. como se pregonaro las fiestas delas bodas de Li- suarte y Perion en Trapisonda.}} {CB2. {IN5.} DEspues de llegados aqllos em- peradores y reyes al puerto: co- mo dicho es a mucha prissa hi- ziero saber enla ciudad su veni- da: q quado fue sabida ya veys el gozo que todos dello aurian: hazia se ta- tas alegrias q parecia q la gete andaua fue- ra de seso: y dauan tantas bediciones alos q los auian librado a sus sen~ores delo q se les seguia gran gloria. Pues dela suerte q oydo aueys aqllos sen~ores y sen~oras llega- ro al puerto y porq era ya tarde fasta otro dia no salieron en tierra: mas otro dia saca- do muy buenos cauallos palafrenes salie- ron todos delas naos con gra plazer se fue- ro ala ciudad a dode los dela ciudad los sa- lieron a recebir con grande fiestas: era ta- ta la gente que por las calles no cabia: y assi fueron hasta llegar alos palacios del empe- rador a dode apeando se hallaron puestas las tablas: y se assentaron a comer: y como ouieron comido de vnas finiestras saliero a ver el enca[n]tamiento de vrganda que gra piedad puso aqllos sen~ores y sen~oras d q<>en ella era muy amada: y todos rogauan a di- os q ouiesse por bien dela sacar dl trabajo y pena qlla padescia y parescia tener: y des- pues tornando se ala gran sala acordaron q se publicasse por todo el imperio q de ay a dos meses se auian de hazer las bodas de Lisuarte y Perion para las quales auia de ser hechas grades justas y torneos q auia de durar mas d vn mes: porq a ellas veniessen todos los preciados hobres dl impio: y assi como se pgonaro de cada dia venia a ellas muchos cauallos duen~as y donzellas tato que por muchas partes se esparzio la fama: en todo este tiepo todos los reyes y reynas y en especial los desposados estauan a tato vicio qual nunca en sus dias estuuieron pu- diendo gozar de fablar y holgar publica- mete de sus esposas: mas dela princesa os digo q mucha pena tenia en su corac'o por la perdida de sus hijos y no lo osaua dzir a Lisuarte: mas agora dexallos emos en sus solazes aparejadose las fiestas para las bo- das & deziros emos del enano tras quien Amadis de Grecia salio & quien era el que lo lleuaua y lo que sobre ellos auino.} [fol. 133r] {HD. Parte. \ cxxxiij} {CB2. {RUB. % Cap .xxxvij. Como di- ze quie fue el q prendio a Busendo el ena- no de Niquea: y lo q por ello le auino.} {IN5.} LA historia os ha contado como el rey Mostruo y su hermano por la muerte dela sagitaria vi- nieron enla gran bretan~a y dla suerte que fuero muertos por el rey Amadis y do Galaor y Amadis d gre- cia: assi mismo os coto como ellos tenia vna nao enel puerto conla q<>l pesaua yr cola psa q lleuaua: pues assi fue q enla nao al tiepo q ellos della salieron qdo algo mas dispue- sto vn gigate armado muy mas estremado en armas q sus cormanos este auia nobre Monto dela Lic'a: el q<>l viedo la tardac'a d sus cormanos embio a saber de Leorico y como supo la causa d su muerte faziedo gra duelo por ellos salio co determinacio de ha- zer algu enojo al rey Amadis co quatro ca- ualleros q coel auia qdado y seys leguas d Lodres topo a Busendo el enano d Niqa: el q<>l sabiedo del q yua en busca dl caualle- ro dla ardiete espada y q con predello le fa- ria gra pesar: lo predio: ala sazo q lo predio passaua por alli aqlla dozella q las nueuas traxo ala corte del rey Amadis: y Monto dla Lic'a la dexo porque pudiesse lleuar las nueuas: y como tomo el enano mucha p<>ssa se dio a andar coel tato basta que llego ala nao: y como fue detro mado q se partiesse la nao a vna insula dla q<>l era sen~or q se llama- ua dla Lic'a por dode el tenia aql sobre[+]no- bre y enel camino quiso saber del enano la causa de su venida: mas el enano q muy sa- bio era le dixo q el era embiado d vna de su tierra co vn padro d pargamino al caualle- ro dla ardiente espada: Moto dela lic'a lo pi- dio y el lo dio no pudiendo al fazer: el q<>l co- mo tomo el pgamio en su mano abriedo lo como vio aqllas figuras q enel venia estra- n~amete fue espatado: especialmente dla de niqa a q assi como la vio fue dlla muy paga- do: y tato q subitamete q su corac'o fue ta a- passionado q no lo pudiedo sufrir dixo. Ay enano q<>nto mal yo pensaua hazer en ti me ha salido al cotrario pues me posiste dlate la causa d mi muerte: ay mesq<>no de mi q ha-re:} {CB2. q si yo esta dozella no he mi muerte no se puede escusar: y diziedo esto hecho se sobre vn lecho y teniedo delate la ymage de niqa no hazia sino llorar y sospirar diziedo y ha- blado consigo y enella muchas cosas: y assi fue hasta llegar al castillo dla lic'a dode era sen~or co determinacio de luego yr a niqa y trabajar y le fazer tatos seruicios q ella fues- se coteta d casar coel: porq se esforc'aua mu- cho en su bodad: q era tata q<>l e otro caualle- ro se pudiera hallar. Mas como acabo de llegar a su castillo luego fizo poner el ena- no en vna prisio: y el fue ta aqxado dl amor de niqa q cayo malo y estuuo grades dias en vn lecho y a esta causa no pudo yr a ser- uir a niquea tan presto como tenia pesado como adelante se os dira. {RUB. % Capitu .xxxviij. Como yendo Amadis de grecia por librar el ena- no llego en Alfarin: y delo que ay le auino.} {IN5.} EL cauallero dela ardiente espa- da fue por su rastro fasta la mar mas como alli no fallo rastro lue- go peso q el q lo lleuaua se auia ydo coel a su tierra: y peso morir de pesar y dixo a Orda: amigo a mi me con- uiene morir o saber dste enano q no osaria parecer d verguec'a en ningua pte tornado sin el. Por tato couiene q busqmos alguna nao q hazia la tierra de psia vaya: porq es pte dode mas comumete y fuertes y esqui- uos jayanes q no puede sernos la fortuna ta cotraria q no sepamos algua nueua dste enano y d alla te embiare a desculpar me a aqllos reyes y grades sen~ores q me estaran esperado por ver mi tardac'a: y enesto andu- uiero fasta hallar vna nao q ala trra de Li- suarte d grecia yua: y enlla se metiero y fue- ro enella hasta q llegaron ((porq les corria tormeta)) ala ciudad d Alexadria: y de ay se acordaro a yr por tierra: y armado se muy bie el cauallero d todas sus armas acordo mudar se el nobre por no ser conocido: y lla- maua se el cauallo sin descaso: porq ni en su corac'o ni en si mismo lo traya: y assi mado a orda q lo llamasse: y assi fuero por sus jorna- das sin hallar vetura q de cotar sea: hasta q llegaro a vna fuete q esta ates dela villa de} [fol. 133v] {HD. Segunda.} {CB2. alfarin alli donde espladia hallo ala infan- ta Aliaxa: como alli llegaron vieron vn ena- no que enla fuente beuia: como el caualle- ro lo vio co mucho plazer corrio para el pe- sando por ventura seria Busendo: y como ante el fue el enano lo saludo: el q<>l fue muy triste: porque luego conocio q no era Bu- sendo: cauallero dixo el enano adonde es vuestro camino? ala villa de Alfarin dixo el. Ay sen~or cauallero dixo el enano no vays alla que vereys la mayor manzilla que nu- ca ouistes: porque dixo el cauallero? yo os lo dire dixo el enano porque pocos dias ha q esta sin heredero: porque el rey murio y de- xo por su heredero a vna su hija muy her- mosa llamada Liberna esta donzella fue al- c'ada por reyna & vn cormao suyo muy bra- uo cauallero embio a dezir ala reyna Liber- na que se casasse coel: lo qual ella por ser su vassallo no consintio enllo y el ha se alc'ado con vna tierra de que el es sen~or & vino con tan gra poder sobre la reyna Liberna que la tiene encerrada enla fortaleza d alfarin con pocos caualleros delos suyos: de suer- te que si los dioses no la socorren no puede ser que no sea tomada por fuerc'a y casada contra su voluntad. Por cierto amigo dixo amadis de grecia que ami me pesa de q se faga sin[+]razon a donzella de tan alta guisa que si yo puedo no dexare dela ayudar con todo mi poder: y por tanto te ruego yo que tu me des camio como yo pueda entrar en el castillo dode la reyna esta encerrada por que no dexare de hazer todo mi poder por la seruir. Sen~or cauallero dixo el enano el mejor remedio q yo para esso se es que vos vays tan tarde q passada media[+]noche ten- gays forma de llegar al castillo & dezir alas guardas que os abra que quereys seruir a- la reyna Liberna: porq aueys piedad dela traycion q aberuiz el soberuio su cormano le haze: & desta suerte luego os dexara en- trar: co esto el cauallero se despidio del ena- no: y como llego cerca dela ciudad vio la ge- te de aberuiz como cobatian el castillo dela reyna donde ella estaua: y mucho fue moui- do a piedad dla reyna: y propuso de hazer todo su poder sobre ello: y dixo a Ordan: amigo tu te queda abuelta de aquella gete} {CB2. q combate el castillo: y como sea passada la media[+]noche yre a ver si puedo entrar enel castillo: Orda dixo que assi lo haria como el lo mandaua: y luego se partio del y se fue abueltas dela gente de aberuiz: y como fue passada la media[+]noche amadis de grecia passo por la gente d aberuiz q ninguno no echo de ver enel pesando q era delos suyos como llego al castillo dixo a vna guarda q sobre la puerta estaua. Amigo dezid a vue- stra sen~ora la reyna q me made abrir q soy vn cauallero estran~o y que sabiedo la tray- cion que aberuiz contra ella haze la vengo a seruir: el hombre fue ala reyna y le dixo lo ql cauallero dezia: ella q muy triste estaua y en tato estrecho q pesaua otro dia ser en- trada le dixo ql fuesse bien[+]venido q luego le fuessen abrir la puerta del castillo q pues con tanto peligro auia passado q no podia ser sino bue cauallero. Luego las guardas abriendo las puertas metieron el caualle- ro dentro y lo lleuaron ante la reyna q q<>n- do lo vio mucho fue pagado d su hermosu- ra y agradeciedole mucho lo q por ella que- ria fazer le pregunto q como se llamaua: se- n~ora dixo el ami me llaman el cauallero sin descanso. La reyna vio q se queria encubrir y no le quiso pguntar mas por entonces an- tes le mando que se fuesse a repasar: mas el le dixo: sen~ora antes si vuestra merced fue- re yo q<>ero q de aqui a vna hora fuessemos a dar estos vuestros caualleros & yo en aber- uiz el soberuio y los suyos que piesan ya q co temor estamos encerrados muy sin cuy- dado los podemos tomar y por ventura les podremos hazer tato dan~o q los dioses po- gan fin enla soberuia de vuestro cormano. La reyna q al cauallero con tanto esfuerc'o vio hablar estando assi mesmo muy paga- da d su hermosura le parecia que deuia ser de gran bondad pues con tan poca gete se queria poner en tan grande afrenta y dixo ella que se hiziesse como el q<>siesse y ordena- se: luego mando que viniessen alli todos los del castillo: & venidos mando que hiziessen todo quanto aquel cauallero les mandas- se: ellos lo otorgaron avn[+]que les parecio mas locura aquel fecho que esfuerc'o: y assi como lo acordaro ya que salia la luna salie-ron} [fol. 134r] {HD. Parte. \ cxxxiiij} {CB2. todos del castillo q podia ser bie q<>nien- tos caualleros y todos fechos vn tropel fue- ron a dar enel real del Aberuiz: los quales como sin sospecha que osassen salir estauan en poco espacio hizieron en ellos gran dan~o mas Aberuiz como sintio los enemigos hi- zo sonar vna tropa al son dela qual mas d mil caualleros se leuantaro mas antes que esto se pudiesse bien hazer: auiendo recebi- do gran dan~o delos contrarios amanescia ya Amadis de grecia que vio tan gran tro- pel de caualleros juntos: parecia que seria locura dexar de tornarse al castillo cotenta- dose conel gran dan~o que en sus enemigos auian hecho: y mando tocar vna trompa q era sen~al para q los suyos se retraxessen en muy buen son lo hizieron tabien: y tan pre- sto que Aberuiz no pudo llegar con su ba- talla antes que ellos se recogiessen auiendo muerto mas de mil caualleros sin que sola- mente perdiesse vn cauallero esto por la bo- dad y buen consejo de Amadis de Grecia: el qual tales cosas hizo q assi los suyos co- mo los estran~os se espantaua de su bodad: ya que fueron retraydos al castillo Aberuiz se retiro porque delos muros recibia gran dan~o de muchas saetas que sobre ellos llo- uia: y quedo muy triste por los que auia per- dido & teniase por mal engan~ado y dezia q juraua que por el enojo que le auian fecho que hombre de quantos enl castillo estaua no le escapasse conla vida: y con esto se tor- no a su real muy triste con intencio de tener mas recaudo de ay adelante. {RUB. % Capitulo .xxxix. Como Amadis de grecia por amor dela reyna Li- berna vencio el cynofal gigante.} {IN4.} COmo Amadis de Grecia se re- cogio enl castillo: la reyna sabie- do lo mucho que se auia hecho abrac'andole lo recibio con mu- cho y grande amor dando le muchas gra- cias por lo que por ella hazia: como fue ora de comer co mucho plazer y alegria la rey- na se assento ala tabla haziendo assentar consigo al cauallero y en todo el comer nu- ca los ojos del pudo partir. Como ouieron bien comido oyero gran rebuelta enel real} {CB2. de Aberuiz: y era sabida la causa porque vn gigante Cynofal era venido en su ayu- da: el qual era tan brauo y esquiuo que so- la su catadura asombraua porque tenia la cabec'a como can: y el cuerpo como hom- bre tan man~o como de Jayan todo cubier- to de vello: las orejas auia taman~as como adargas: y todas sus armas eran como co- chas de pescados muy fuertes asi mismo su escudo con sola la venida deste gigate se fa- zia grande alegria enel real de Aberuiz y mucho temor enlos caualleros dela reyna: al qual muy espantados colas nueuas fue- ron: los quales ella con ellos se paran muy tristes: mas el valiente Amadis de Grecia la consolo diziendo que no temiste que an- tes creya que por mas bien Cynofal el gi- gante alli era venido que embiasse a dezir a Aberuiz que pues ta ledo estaua cola ve- nida del gigante q pusiesse aquel hecho en batalla del y otro cauallero q ella de su par- te daua que se escusaria muerte de mas ca- ualleros. La reyna comenc'o a dudar aquel hecho temiendo la grande y espantosa esq<>- uidad del gigate: mas Amadis le dixo que no dudasse que su derecho le daria justicia enlas batallas se manifestaua muy claro ta- tas cosas dixo con que la reyna aceto lo que le dezia avn[+]q con mucho temor: luego ma- do a vn cauallero suyo que con el embaxa- da Aberuiz fuesse: el qual fue antel y hallo le que acabaua de comer conel gigante del qual fue muy espantado y dandole el em- baxada que su sen~ora le embiaua Aberuiz se comenc'o a reyr como burlando delo q le dezia: el Cynofal con vna boz muy espata- ble dixo. Aberuiz no dudes en acetar la em- baxada: que yo te prometo q antes q la no- che venga seas rey de Persia y el cauallero castigado de su locura: por tato embia a de- zir ala reyna que embie su cauallero q an- te su castillo acetasse la batalla conlas segu- ridades q para ello se requiere: Aberuiz di- xo q aqllo daua por su respuesta: cola qual el cauallero torno ante la reyna co tanto te- mor q color enel rostro no traya: como aca- bo su respuesta Amadis d grecia qdo ta le- do q la reyna conocio q el deuia de tener to- da bodad: el dmado luego sus armas en vn} [fol. 134v] {HD. Segunda +} {CB2. punto fue armado rogando ala reyna que estuuiesse presente dende el muro ala bata- lla: y ella selo aceto y el abaxo dode fallo vn bue cauallo que aparejado le estaua: caual- gando enl hecho su escudo al cuello y tomo vna gruessa lanc'a y se salio del castillo y pu- so se en vna plac'a q ante ella estaua. La rey- na y todas lo miraron pareciendo ella ver enel toda bondad y disposicio no tardo mu- cho q no vino el gigate encima de vna gra bestia: porq cauallo ninguno no podia su- frir su grandeza: aberuiz venia con muchos caualleros acopan~andole traya vna lanc'a muy gruessa co vn fierro q auia vna gra bra- c'a: como cerca llego dando vna espantable boz: dixo. O jupiter como cosietes q mi for- taleza tan menos[+]preciada sea q vn solo ca- uallero enel capo me ose atender el qual yo no pensaua q ciento osara acometer tal he- cho: como esto dixo baxo su lanc'a cubierto d su grade y fuerte escudo a todo correr pa- ra Amadis de grecia se vino: y el asi mismo con gran esfuerc'o dla misma suerte para el se vino: el cynofal perdio su encuentro: el ca- uallero lo encontro por el espalda dela gra bestia con tanta fuerc'a q la lanc'a dela otra parte le salio: assi q muerta vino al suelo co su sen~or dando muy gran cayda mas el cy- nofal que d gran corac'on era luego se leua- to metiedo mano a vn gra cuchillo q traya y embrac'o su escudo porq vio venir al caua- llero encima de su cauallo por lo atropellar y no pudo el tan presto desuiarse que no le encontrasse conel pecho dl cauallo: de suer- te que ambos venieron al suelo: mas Ama- dis de grecia salio presto de su cauallo y fue para el jayan que ya estaua en pie guysado delo recebir comienc'an entre si vna ta esqui- ua batalla que parecia d veynte caualleros segun los fuertes golpes que se daua: mas tanto sabed quel cynofal no acertaua gol- pe a derecho a su contrario por causa de su ligereza: el qual como fuesse muy pesado re- cebiendo todos los golpes andaua ya muy llagado tanto que viendose todo llagado y cubierto de sangre con gra san~a alc'o su gra cuchillo con ambas manos pensando hen- derle la cabec'a mas el dsuio el cuerpo d suer- te quel cuchillo con la fuerc'a que lleuaua vi-no} {CB2. al suelo dio enel tan gran golpe que en tres partes fue quebrado: el cauallero con gran corac'on y alegria blandiendo el espa- da enla mano q parecia quebralla comec'o a dezir. Jayan si los ciet caualleros q tu no dudauas siendo tales como yo aqui juntos vinieran tan poca honrra dla batalla como dela q psente tienes tuuieras: otorgate por vencido para q yo de ti haga ami voluntad yo otorgarte la vida: pues ya tu no eres par- te para la defender el jayan cobro tanta co- goxa en ver se tal cola sangre que auia pdi- do que sin ningun sentido se tedio alos pies d su contrario: el qual quitado el yelmo dla cabec'a. Como el ayre le dio torno en si y di- xo como vio el cauallero sobre si conel espa- da. Cauallero yo conozco que no ay fuerc'a que fuerce la razon: y pues por esta de ti soy vecido y mas tu puedes hazer de mi a tu pla- zer & voluntad q yo te prometo q nunca en cosa jamas de tu corac'on salga. Prometes lo assi dixo Amadis de grecia. Si prometo dixo el & lo juro delo mantener. Pues daca la mano y vete comigo a donde seas curado y despues compliras lo que me tienes pme- tido: conesto ayudando lo a leuantar se fue conel al castillo donde fue recebido co tato gozo dela reyna quanto cotenta de su bon- dad la qual tenia puesta si el quisiesse de ca- sar conel pareciedole que no podria cobrar mejor marido: luego el Jayan fue echado en vn rico lecho & muy bie curado por bue- nos maestros. {RUB. % Capitulo .xl. como ma- to el cauallero dela ardiente espada Aber- uiz: y quedo libre la reyna Liberna: y del suen~o que Amadis de Grecia son~o.} {IN5.} ABeruiz visto el vencimiento del cynofal como traydor q era no curo de guardar lo q auia pue- sto antes mando a mucha p<>essa armar los suyos & q cobatiessen el castillo lo q<>l luego se puso por obra. Ama- dis de grecia fue muy ayrado por lo q Aber- uiz fazia y avn[+]que ya estaua desarmado co mucha san~a se armo con otras armas con q auia hecho la batalla porq no lo conociesse Aberuiz q con volutad yua de morir o ven-garse} [fol. 135r] {HD. Parte. \ cxxxv} {CB2. a su volutad & assi salio del castillo co- el todos los cauallos q coel estaua & comie- c'a muy denodadamete a ferir enlos d aber- uiz tato q muchos dellos echaro por el sue- lo: mas como era muchos muy bie se man- tenia: a esta sazo vierades hazer marauillas a Amadis d grecia q no daua golpe que no tollesse o derribasse cauallero: los suyos q lo veyan assi andar fuertemete lo hazia ta bie que cosa era estran~a porq los de aberuiz era quatro tantos q ellos a esta sazo llego aber- uiz co vn gra tropel de caualleros & hirio ta rezio enellos q a mal d su grado los fizo me- ter enel adarue del castillo mas d alli se ma- tenia co la ayuda q los del muro les hazian aberuiz andaua delate los suyos faziedo co- sas estran~as q estremado cauallo era: ama- dis d grecia como lo vio teniedo mucha ga- na de se vegar del aptado su espada enl pu- n~o fue a el diziendo. Aberuiz a puto estas q fenecera tus maldades y deziedo esto fuele a herir por cima del yelmo: el q vio venir el golpe alc'o el escudo el q<>l en dos ptes fue he- dido el espada decedio al yelmo y cargo tan- to q aberuiz sin ningu setido vino alos pies de su cauallo: amadis q gra gana tenia de- lo matar en vn punto se apeo de su cauallo cortado los lazos dl yelmo en vn puto corto la cabec'a a aberuiz tomadolo por los cabe- llos junto co las embrac'aduras se leuato a pesar de muchos caualleros q le herian los q<>les le aqxauan por todas ptes: mas el q en tal peligro se vio comec'o a hazer cosas tan estran~as q a[+]duro se podria creer: co esto lle- garon los suyos a socorrer de suerte q a pe- sar de todos caualgo en su cauallo & luego co vn cauallero embio la cabec'a de aberuiz ala reyna liberna diziendo q le dixesse de su parte q aqlla era la cabec'a de aberuiz q si le parecia q estaua ya libre de casar con el sino q viesse lo q mas mandaua q se hiziesse. La reyna quando vio la cabec'a d Aberuiz fue demasiadamete leda: & como afincadamen- te amasse al cauallero & muy pagada del es- tuuiesse teniendo ya por fenecido aql fecho respondio al donzel q la cabec'a le truxera. Amigo dezid al cauallero sin descanso q yo le agradezco mucho el don q me ha embia- do y q yo estoy tan segura q la corona q A-beruiz} {CB2. pesaua poner por rey delos psianos podra ser que a el le sea puesta en pago d su seruicio pues a sido ta grande q avn con to- do el sen~orio no pensaua yo pagarle si mi p- sona no estuuiera de por medio: al caualle- ro dio el donzel el mandado dela Reyna el qual ya al Castillo con los suyos se auia re- cogido y entendiendo bien el fin delas razo- nes dela reyna dandole a entender que las juzgaua a otro fin respondio. Amigo dezid ala sen~ora reyna que no quiero responder a tan gran merced pues no ay respuesta a tan gran obligacio & conesto subio al castillo: la reyna lo fue a abrac'ar con tato gozo q no se podria creer & por sus manos fue desarma- do & co grade alegria esto hecho embiaron a dezir alos de aberuiz pues ya los dioses a- uian permitido q Aberuiz pagasse la sober- uia y traycio q auia cometido q se veniessen a poner a su merced dela reyna a su sen~ora y que ella les perdonaria su deslealtad en fin que ellos lo aceptaron & con gra honrra es- se dia besaron las manos a su sen~ora & la lle- uaron a vnos muy buenos palacios que en la villa auia & alli estuuo el cauallero a mu- cho vicio ocho dias enlos quales la reyna cada dia lo llamaua tan afincadamente lo amaua que no pudo estar que vn dia no le dixesse. Cauallero sin descanso mi verdade- ro amigo y sen~or yo considerando la gran bondad vuestra & los grades seruicios que de vos he recebido he determinado con ju- sta razon de mudaros el nobre q teneys co obras al contrario y es q quiero que seays sen~or de mi psona y estado casandome con vos porque yo os amo tan afincadamete q jamas sera otro sen~or de mi corac'on: y esto osolo yo hazer creyedo q a donde ay tanta bodad & virtud como en vos que no faltara merecimiento d linage q teniendo esto con solas vuestras armas y cauallo soys vos di- gno d qualquier estado & corona pues no es mucho que den lo q no se puede alcanc'ar q en vos tanto sobra q es vro valor se aya lo q conel se cobro q es mi persona y estado y en pago desto no quiero yo mi verdadero ami- go otras arras sino q las faltas delas ciuda- des & castillos q teneys se satisfaga co tener- me tanto amor como yo tego a Amadis de} {CW. s} [fol. 135v] {HD. Segunda +} {CB2. grecia. En tanto que la reyna esto dezia la miraua & pareciedole muy hermosa & cono- ciendo el amor q le tenia no pudo estar q no vuiesse piedad della viendo quan fuera esta- ua su corac'on de aquel pensamiento Mas por no darle pena por parecer q no tenia en poco lo que la reyna le dezia respondio assi Mi sen~ora en q os puedo yo pagar tan gra merced como esta porque cierto co ningun precio pues sola vuestra persona no lo tiene quanto mas querer poner en tan alta esti- ma a ta baxo cauallero como yo soy: & pues vos comigo soys tan liberal en hazerme tan grandes mercedes por mal cauallero me te- dria si en todo lo que en mi fuesse no procu- rasse seruiros y contentaros especialmente en cosa que a mi tato me va: mas mi sen~ora no me otorgaron ami los dioses el nombre q tengo sino para lo conformar con mi ven- tura: digo esto mi sen~ora porque yo tengo prometido vn don el qual por hazer lo que soy obligado hasta que lo cumpla no poder hazer lo q vos mi sen~ora mandays porque no tengo libertad aquel complido yo mi se- n~ora tornare a ver lo q mandays hazer de mi y entonces podre satisfazer a vros man- damientos y hasta entonces suplicos yo mi sen~ora que no recibays enojo que yo cum- pla lo q prometido tengo por quanto mas a mi que a vos cumple lo que me mandays hazer. Ala reyna peso mucho dela respue- sta del Cauallero & pensando que lo hazia por pensar que ella duia fengir el amor que mostraua tenerle para detenerle & confian- dose tanto en su amor que conociendo lo el claro como ella lo tenia q no auria cosa por graue que fuesse que no le otorgasse pidien- dogelo ella le dixo. Mi verdadero amigo yo estimo tato vuestra palabra que no me- nos que vuestra persona la quiero pues veo que dela complir se cumple lo que a vuestra honrra soys deudor y pues por ella teneys lo que mereceys & yo daros quiero razon es de oyr contra ella: mas por mas satisfazer q vos os satisfagays dela merced y voluntad que yo os tengo sin que embargo enla vue- stra se ponga os ruego que me otorgueys vn do. Mi sen~ora dixo el pedid lo que qui- sierdes que yo lo otorgo con la condicion q} {CB2. dezis & yo os he dicho pues lo que me aueys pmetido dixo ella es: que vays comigo an- tes que de mi os partys a otra parte nin- guna ala gloria de Niquea para q en vues- tra presecia yo prueue la ventura & por ella conozcays vos el ahincado & verdadero a- mor que yo os tengo. Quando amadis de grecia oyo mentar a Niquea todo fue tur- bado que no le parecio sino el corac'o le da- ua vna buelta enel cuerpo & no menos fue espantado en oyr lo que la Reyna dezia de aquella prueua dela gloria d Niquea mas encubriendo su corac'on le dixo. Mi sen~ora para certificarme del amor que me teneys bien satisfecho esto yo de dezirlo vos siendo tan alta donzella a tan baxo Cauallero co- mo yo soy: mas ami me plaze d hazer lo que mandays & suplicos que me digays que co- sa sea essa prueua dela gloria de Niquea q me dixistes: Luego la Reyna la conto todo dela suerte que Niquea estaua encantada ((como la hystoria os lo ha contado)) el ca- uallero quedo tan espantado & turbado en oyr lo que tanto no pudo encubrir su turba- cio que la reyna no sela sintiesse & dixo. Pa- receme verdadero amigo que aueys recebi- do pena delo que os he contado. Mi sen~o- ra dixo el no os marauilleys que sabiendo yo el ahincado amor que vos me teneys re- ciba turbacion esperando veros enel peli- gro que por mi os quereys poner: Yo no la tengo dixo la reyna no la tengays vos que la Fe del verdadero amor que yo os tengo basta pa quitarme a mi de temor y a vos de cuydado: y porque veays en quan poco ten- go el peligro man~ana quiero que sea nues- tra partida: & assi quedo concertado entre ellos que se hiziesse. El cauallero Amadis en toda essa noche no pudo dormir con cuy- dado delo que la Reyna le auia dicho pero por otra parte consolauasse pensando el po- der prouar la auentura para poder ver a niquea & conoscer si era verdad lo que della el enano le auia dicho y estando pensando enesto adormeciosse d graue suen~o & come- c'o a son~ar que veya el castillo dode Niquea estaua & la llama de Fuego ante la puerta ((como ya os diximos que estaua)) y estado el puesto ante la puerta dl castillo oyo den-tro} [fol. 136r] {HD. Parte. \ cxxxvj} {CB2. la boz d niquea q dezia. Cauallero dela ardiente espada mi verdadero amigo q ha- zeys que no me socorreys & me sacays con vuestra vista dela gloria d vuestra sombra: no lo hiziera yo assi mi verdadero amigo q el grande y verdadero amor q os tengo no diera lugar a tata tardac'a como doy a esto sin ningun temor queriendose lanc'ar por el fuego pareciole ponersele delante la prince- sa Luscela diziedole. Amadis de grecia no pensaua yo que el verdadero amor q yo os tenia & vos deziades tenerlo a mi tan falso & fegido auia d ser q assi lo mudassedes: mas aun[+]q vos comigo seays ta desamorado no le sere yo co vos para dexaros d auisar del peligro en q os quereys poner: tornad so- bre vos & mirad que esta prueua no la pue- de hazer sino aquel q verdaderamete ama & si esto vos mirays como os quereys poner en cosa q tan ajena os sea de acabar & acor- daos del corac'o que os tenemos repartido essa Princesa q os llama & yo & no querays hazer vuestro cuerpo ceniza pues lo esta ya hecha vra lealtad. Como esto acabaua de dezir el quedo tan tollido q no sabia dezir d si ni q se hiziesse: & oyo otra vez la boz d Ni- quea q le dezia. Cauallero dela ardiente es- pada pues no quereys entrar por vra volun- tad por fuerc'a os conuendra entrar enesto diziendo pareciale salir por la llama vna de las hermosas manos d Niquea q dandole muy estran~o dolor rasgando los pechos le tiraua muy rezio por el lo queria lac'ar por mitad del fuego assi mismo la princesa Lus- cela abrac'andose conello tenia & diziendo. Por cierto pues vos por vuestra voluntad os quereys apartar de mi forc'ado os faga ser mio & tirando la vna por la vna parte y la otra por la otra pareciale que la hermo- sa mano de Niquea le arrancaua el alma metiendose la por el fuego & quedauale el cuerpo mu(re)[er]to enlos brac[']os dela princesa Lucela y q al tiempo q esto se hazia rescibio tan grandissimo dolor q conel desperto tan quebrantado & cansado de aquel suen~o co- mo si en verdad passara & comenc'o de que- xarse muy fuertemente diziendo. O triste d ti Amadis de grecia q no solo el nombre y el corac'on tienes repartido mas el alma y el} {CB2. cuerpo: assi que siendo vno estas hecho seys partes. O mi sen~ora quando vuestra vista sola tiene poder de matar todos quatos ho- bres ay enel mundo q hare yo q solo en- el corac'o cuerpo & alma mas a[+]vn hasta en- los nombres aueys querido poner las vue- stras hermosas manos porque cosa en mi no vuiesse q no fuesse repartida: a los dioses pluguiera q con vna muerte sola acabara- des la vida & no me dexarades con tantas para conellas las sostener. Diziendo esto & otras cosas muchas passo hasta que fue de dia claro q como se leuanto luego la reyna mando aderec'ar muchos caualleros due- n~as & donzellas para q fuessen aquel cami- no conella: estando todo a punto Amadis de grecia entro auer al gigante Cynofal q herido estaua & dixole. Cynofal ya sabeys lo q prometiste. Si se dixo el y estoy pre- sto para lo cumplir: Pues lo q yo quiero q hagas dixo el cauallero es: que luego q fue- res guarido vayas do quiera q supieres que esta Lucela princesa de Cicilia & de mi par- te te presentes ante ella besado le por mi las manos & dile que yo sere lo mas cedo q ser pueda a do quiera q supiere que esta la su merced el cynofal dixo que assi lo prometia de hazer & con esto el cauallero se despidio del y caualgando el & la reyna con su copa- n~ia partieron la via del castillo de la gloria de Niquea. La reyna yua muy leda pensa- do de poder mostrar presto su verdadero a- mor a aquel que muy lexos de ella lo tenia. Mas agora dexarlos emos hasta en su lu- gar: & contaros emos delo que la hermosa infanta Abra hizo despues del vencimien- to del Soldan su hermano. {RUB. % C[a]pitulo .xlj. como llego Abra a Babilonia y del recebimiento que se le hizo: & como vino la reyna zahara & sa- bida la muerte d zayr embio a desafiar a li- suarte de Grecia.} {IN4.} YA la historia os ha contado co- mo la linda Abra viendo el per- dimieto delos suyos con el prin- cipe de Egypto se auia ydo hu- yendo la via del imperio de babilonia: La q<>l antes dela noche de otras muchas naos} {CW. s ij} [fol. 136v] {HD. Segunda.} {CB2. que la siguieron supo la muerte & vencimie- to de su hermano: La qual como mucho lo amaua tal como muerta cayo enel suelo: el principe de egypto que assi la vio echando- le agua enl rostro la hizo tornar en su acuer- do llorado muy fuertemente comenc'o a de- zir. O jupiter / Mares / Venus: quan altos son los vuestros secretos: para que otorga- stes ala fortuna que ensalc'asse al esforc'ado principe zayr sobre la corona delos partos estendiendo el su sen~orio hasta los limites del mar bermejo para que la grandeza de su real estado fuesse para mayor cayda has- ta los altos cielos sube a vos mis querellas O immortales Dioses pues con prometi- miento de tanta gloria de gozar de tal her- mano me encubristes enla rueda dela fortu- na el aparejo de su arrebatada buelta: que venganc'a: que consuelo: que remedio pue- de venir dela tierra para cobrar la falta de aquel que por su valor toda del era sojuzga- da. O mares rasga los cielos con tu tajante espa(n)da que sangre de tu arrebatada ven- ganc'a destruye la tierra donde falto cono- cimiento de aquel zayr a quien tu otorgaste la gloria d tanto poder hasta que fue vsur- pado por los tus crueles enemigos derra- madores dela gloriosa sangre d me herma- no zayr: & a tu Venus ensalc'ada sobre los rayos del resplandeciente sol alla enel sobe- rano Cielo donde estas. Inclina tu oreja a mis clamores: de ti me quexo pues nunca pagas ni reptes tus galardones por ygua- les merecimientos: llagas con esperanc'a y curas con su contrario: Todos tus comien- c'os de dulc'ura & los fines de amargura: pa que prometes lo que no auias de dar: para que me hezistes amar a aquel que auia de ser esparzidor y derramador dela real san- gre de Babilonia: de ti me quexo & mas de mi hermosura pues me pusieron atreuimi- ento para cometer con armas con las qua- les auia de ser vencida: mas en pago de esto yo buscare la venganc'a de mi locura & mu- erte de mi caro Hermano como la buscara nuestro cruel matador: pues conla muerte suya la de mi hermano sera vengada & con- la que yo della recibire castigada de auer a- mado a aquel que con tan nueua crueldad} {CB2. quiso buscar la mia. Acabando d dezir esto amorteciosse otra vez & assi lo hizo otras mu- chas vezes tanto que si el principe de Egy- pto no le ayudara muriera. Assi fueron ha- sta llegar a puerto de Acre & ay salieron a tierra & fueron a Hierusalem donde fueron muy bien recebidos por el rey de ella q vas- sallo de zayr era el qual mucho sintio la mu- erte del soldan & delos otros preciados ca- ualleros que con el auian muerto. Abra no quiso parar alli antes se partio luego para babilonia: Mas del camino embio vna de sus donzellas llamada Lidia ala corte del emperador con vna carta a Lisuarte de gre- cia: y ella siguio su camino fasta llegar a ba- bilonia donde fue recebida co muchos lla- tos y alc'ada por emperatriz de todo el im- perio de babilonia: y llego ala ciudad de ba- bilonia la hermosa reyna de Caucaso que amazona & tan grande de cuerpo como ja- yana era la qual tan en estremo hermosa q a[+]duro enl mudo se pudiera fallar otra mas traya quinientas mugeres delas suyas to- das armadas de ricas armas & todas en vni- cornios muy grandes por cauallos con tan ricas armas & guarniciones que precio no tenian y ellas eran estremadamente hermo- sas: esta reyna tan hermosa que dicho aue- mos era tan estremada en armas como en hermosura tanto q por su fortaleza auia co- quistado los reynos que confinauan enlas haldas del monte caucaso & por esso se lla- maua ella la reyna de Caucaso: traya consi- go cinco reynas Amazonas dela misma su- erte que ella estremadamete hermosas aun- que con gran parte ala su gra fuerc'a y her- mosura & dispusicion no ygualaua conella: venia toda armada assi ella como las cinco reynas de tan ricas armas que todas eran cubiertas de piedras preciosas & perlas de gran valor: los escudos eran de tan replan- decientes diamantes que al sol quitauan la lubre. De abra fue muy bien recebida aun- que en tiempo de tanta tristeza: & la Reyna de Caucaso fue muy triste por la muerte de zayr la qual la fama de su gradeza alli la a- uia traydo para q si tal fuesse qual sus nue- uas publicaua pues el sen~orio de todos los reynos paganos a el sujetos eran procurar} [fol. 137r] {HD. Parte. \ cxxxvij} {CB2. de casar conel porque vno d sus dioses le a- uia dicho q del tal casamiento aurian vn hi- jo el qual por su alta caualleria sojuzgaria toda la tierra desde las orientales regiones hasta las occidentales las quales ala ley de sus dioses serian conuertidas: mas como di- cho es esta preciada reyna sintiendo la mu- erte de zayr no menos q la suya pareciendo le enel mundo no quedar con quien casar ella mereciesse. Despues q ella & Abra se re- cibieron conel acatamieto que sus estados les obligaua assentadas en vna gran sala la reyna zahara d caucaso q assi auia nombre comenc'o de hablar desta suerte q todos lo oyero. Muy alta sen~ora delos partos prin- cipal princesa de Babilonia aquella gran fama de tu hermano estendido sobre todas las faze dela tierra oriental fue ensalc'ada en tal manera q hasta las cumbres del muy alto monte de caucaso como la boz del im- mortal & como en mis orejas resonaua que assi como enlas cumbres delas grades sier- ras de mi tierra con espantables y grandes sonidos los percurientes & muy ardientes rayos embiados por el dios Jupiter resue- nan: de tal suerte en mis oydo dexauan la fama de zayr tanto que otro sonido recebir no dexauan porque la su musica era ami ta agradable teniendo tan ocupados mi oy- dos en sus dulc'uras q delos fines dla tierra me reduxo para que por mi vista me fuesse la su muy alta Proeza & a el la mia manife- stada: dela qual el testimonio de mi grande- za & hermosura con la fama delos mis gran- des hechos ala vista & oydos de todos pudi- esse dar entera fe mas la mudable fortuna no quiso que el muy alto principio de mis proezas alcanc'asse la gloria de tan ensalc'a- do fin. La muerte de aquel excelentissimo principe zayr queria por ti que reuelada me fuesse: porque si por derramamiento de san- gre puede ser vengada: por quien mejor se puede esperar que dela mi vitoriosa y tajan- te espada & quando esta por mi no se pudie- re alcanc'ar con q la mia quede derramada yo quedare satisfecha dela venganc'a co ha- zer de mi sacrificio por hazerlo d aquel o de aquellos sus crueles matadores pues nin- gua otra puede ser vertida si la mia sola no} {CB2. que pueda satisfazer el merecimiento suyo & ala deuda q yo deuo para matar a aqllas encendidas llamas q con las nueuas de su fama la diosa venus pudo domar el mi fuer- te corac'on q hasta oy de fuertes jayanes ca- ualleros y de Bestias brauas nunca pudo ser sojuzgado antes de gloriosa vitoria con- tino merecedor. Abra que vio ala reyna ha- blar con tanto animo recibio en si mucho consuelo viendo tan buen camino para lo que tenia pensado hazer & rendiendole mu- chas gracias delo que dezia le coto todo el hecho dela suerte q la hystoria lo ha conta- do diziendole q con sola la muerte de Lisu- arte seria satisfecha delo q se deuia ala ven- gac'a de su hermano y a lo que ella merecia por no dexar de amar a aquel q auia sido ta cruel matador suyo y d ella. La reyna le res- pondio q mucho le plazia q con hecho tan bueno de acabar tan grande quedasse satis- fecha. Sen~ora reyna dixo Abra tan gran- de es q otro mayor no puedo pensar segun la grandeza dela alta caualleria d Lisuarte pues de su hermosura no tengo yo menos peligro que de su fortaleza que si su vista os fuere reuelada no seran bastantes las fuer- c'as de vuestra fortaleza q delas de su vista no sean rasgadas. La reyna conocio bien el mal de Abra & dixole. Sen~ora no penseys enesto que no querra la fortuna que tanto a vuestro hermano ensalc'o que muerte tan desastrada la oluide: & por tanto yo quiero embiar luego vna carta de desafio a Lisuar- te acusandole la muerte del soldan Zayr & lo q con vos hizo siendo tan alta donzella: & porque co mas grandeza de mi parte y te- mor dela suya sea recebida lleuara el men- saje vna de estas preciadas reynas que co- migo vienen con doze mugeres delas suyas & si Lisuarte lo quiere acetar trayga saluo[+]- conduto para que yo con todas mis muge- res pueda yr para que mas manifestada le sea mi grandeza & vos mi sen~ora que vays comigo para que veays la cruel venganc'a que de Lisuarte os obligo. Abra holgo mu- cho delo q la reyna dezia y dixo q ella que- ria que asi mismo doze donzellas delas su- yas fuessen luego por el mudo a buscar los mas estremados caualleros que hallassen} {CW. s iij} [fol. 137v] {HD. Segunda +} {CB2. porque si sus fuerc'as no pudiessen durar co- tra la hermosura d Lisuarte lo qual ella mu- cho tenia q bastar pudiesse la fortaleza de algunos de aquellos caualleros q sus don- zellas traeria: la reyna zahara se ryo delo q Abra dezia mas dixo q assi se hiziesse y lue- go escriuiendo vna carta la qual dio ala re- yna & partio con las do(n)ze mugeres que ya os diximos: & asi mismo Abra embiado sus donzellas por diuersas ptes: & dexara ago- ra el cuento de hablar dellas hasta su tiepo. {RUB. % C[a]pitu .xlij. Como la re- yna Liberna & Amadis d Grecia fueron a ver la gloria de Niquea y la reyna entro en la cueua & no Amadis.} {IN3.} DIze la hystoria q la reyna Liber- na & Amadis de Grecia con toda su compan~a anduuieron tato por su camino hasta que llegaron alli dode Ni- quea encantada estaua: la reyna muy leda & Amadis de grecia al contrario porque no podia apartar dela memoria el suen~o que en Alfarin son~ado auia ni la passio q el cuy- dado de sus amores le causaua y estaua tan turbado en pensar de como auia de llegar a ver el encantamiento de Niquea estando tan cerca d ella no tener atreuimiento para la osar entrar a ver que no sabia de si parte pues como cerca del castillo llegaron la rey- na se vistio muy ricamente de pan~os de oro & assi fueron hasta llegar ala puerta del ca- stillo q como alli llegaro estran~amente fue- ron espantados dela llama del Fuego que enellas estaua porque no parecia sino pro- piamente la boca del tiffeo o aquella que en cicilia resuena tan grandes sonidos de si da- ua. El cauallero dela ardiente espada leyo luego el letrero delas letras q ante ella esta- uan y entonces fue mas turbado q d antes trayendole ala memoria el suen~o q son~ado auia. La reyna como alli llegaron & vieron cosa tan espa[n]table por donde auia d entrar estran~amente fue turbada mas gran parte del temor le quito despues q las letras vuo leydo & apeandose enlos brac'os d Amadis de grecia abrac'andolo le dixo. Mi verda- dero amigo agora conocereys vos el ahin- cado amor que yo os tengo & yo quiero pro-uar} {CB2. el auentura & como yo detro fuere rue- gos mucho q vos entreys tras mi para que en compan~ia gozemos de ver esta gloria q alos que lealmente aman les es otorgada & acabando de dezir esto se llego al fuego & diziendo. O venus tu que sabes mi corac'o me da esfuerc'o de acabar esta auentura se lanc'o sin ningun temor por el fuego y en vn punto la perdieron de vista mas ella que fir- memente amaua a aquel que presente dexa- ua passo por el Fuego pareciendole passar por el mas deleytoso ayre q jamas auia vi- sto & como por la llama passo hallosse detro enla gran quadra donde Niquea estaua la qual como della fue vista sintiendo tanta gloria q no se podria pesar ni persona biua recebir pudiesse: hizo vna guirnalda delas flores del suelo poniendose la encima d vna rica corona de oro q sobre su cabec'a lleua- ua comenc'o a danc'ar con las donzellas de Niquea las quales con mucho gozo la re- cibieron & cantaua lo que ellas cantaua no teniendo otro cuydado sino de jamas salir de alli & teniendo el gozo q dela vista d Ni- quea & de su compan~a recebia. Amadis de grecia como la reyna entro comec'o a llegar se hazia la puerta del fuego mas como juto llego vino le tan gran miedo del suen~o q so- n~ado auia q nunca jamas por esfuerc'o que puso para prouar la auentura su turbacion no selo consintio hazer: como el vio q no po- dia acabar consigo para poder prouar co- menc'o a dezir entre si. O catiuo de ti y mal auenturado cauallero Amadis de Grecia donde esta agora el tu brauo y fuerte cora- c'on que teniendo tan cerca de ti la cosa del mundo que mas ver desseas y q no tengas osadia para entrar a gozar dela gloria d su vista. O mi sen~ora Niquea quan poca ra- zon teneys vos de amar aquien tiene en al- go ser hecho ceniza por auentura gozar de vuestra vista pues no puede ser mayor el fue- go q presente tengo con aquel q de vuestra ausecia soy abrasado. O cuytado que digo yo q estas cosas de enca[n]tamiento no apro- uecha para ello esfuerc'o ni ardimiento nin- guno sino aquello solo a que deuen ser otor- gadas. O mi sen~ora Luscela no en balde vos me auisastes que no prouasse en ningu-na} [fol. 138r] {HD. Parte. \ cxxviij} {CB2. manera la auentura sino temiendo q el mi orgulloso corac'on no pusiesse en cosa q no me deuia ser otorgada por mi poco me- recimiento. Alos dioses pluguiera que esta marauillosa auentura por fuerc'a de armas se vuiera de librar & la puerta me defendie- ra aquel esforc'ado & inuecible rey Amadis con Lisuarte d grecia su nieto y aquel bien- auenturado y de buena fama Brimartes d quien tanta gloria a recebido & cada dia re- cibe Onoria princesa de Apolonia & todos juntos esperando yo gozar dela vista de mi sen~ora Niquea no fuera parte para poder- me defender la entrada: Diziendo esto & o- tras muchas cosas passo hasta q fue cerca de noche mas nunca su fuerte corac'on pu- do tanto consigo acabar que se atreuiesse a prouar la ventura: mas a esta ora la compa- n~ia dla reyna como vio q su sen~ora no salia comenc'aron a llorar muy amargosamente pensando q deuia ser quemada y assi passa- ron toda la noche esperado enla qual ama- dis de grecia nunca se quito dela boca dela cueua pensado q haria & mucha pena tenia dela tardac'a dela reyna y entre muchos pe- samientos acordo de no descasar hasta ha- llar algun gran sabio q le dixesse si osaria p- uar aquella auentura porq de otra manera mas le parecia locura q esfuerc'o ni discreci- on: & conesto comenc'o de consolar la com- pan~ia dela reyna diziendo les q hasta saber mas de aquel hecho que no deuian de rece- bir pena mas las dozellas dela reyna come- c'aron a dezir. Ay cauallero a donde esta el vuestro esfuerc'o? pues lo q vna donzella hi- zo por vuestra causa vos no osays acometer tened memoria delo que os rogo & no la de- xeys desamparada pues ella no lo hiziera assi con vos: el vuo tanta verguenc'a de aq- llo q el mas quisiera morir q oyrlo & no pu- do estar que no respondiesse. Amigas este caso es muy estran~o de fortaleza ni d osadia que mas consiste en lealtad de amor que no de esfuerc'o y de aqui me nace ami mas co- uardia que no dexarlo por temor. Los caua- lleros dela reyna dixeron q su esfuerc'o da- ua testimonio ser verdad: enesto llegaro ya q era gran dia algunos dela ciudad & des- que vieron el llanto que los dela reyna ha-zian} {CB2. & supieron la causa ellos les dixeron q no creyessen ser muerta porque los que se quemauan luego salian hechos carbones mas q los que assi no salian nunca mas los veyan y q desta suerte auia acaecido a mu- chos q la auentura auia prouado: mas q creyessen q no sin causa aquella era llama- da la gloria de Niquea sino para q los que alla entrauan & mereciessen (t)entrar jamas auer de salir de alli: Conesto se consolaron mucho los dela reyna & visto aquello acor- daron boluerse a su tierra viendo el poco re- medio que para ello tenia empero antes a- guardaron quatro dias por ver si la reyna saldria. EL cauallero dla ardiente espada se despidio dellos en orden con intencion de yr a buscar algun sabio q le dixesse d aquel hecho yendo tan afrentado & corrido q gra- des dias le duro q no entro enel alegria ni hobre lo vio reyr: su Ordan yua conel mas como conocia su mal no le osaua dzir nada E yendo preguntado en do podria hallar algun sabio anduuo gra parte del imperio muchas vezes d Niquea le venia pensami- ento q el desamor q con Gradamarte auia auido auia sido causa q los dioses por el le diessen castigo de ser tan desdichado y este pensamiento le puso cuydado q en acaban- do aquel hecho de trabajar quanto pudies- se por lo buscar & no descansar hasta lo ha- llar: & assi fue hasta entrar enel reyno d hie- rusalem porque le dixeron que en aquel re- yno auia vn grade hombre en aquellas sci- encias & artes que preguntaua. {RUB. % Capi .xliij. como la don- zella de Abra dio la carta a Lisuarte de gre- cia y el le respondio.} {IN4.} YA la historia os ha cotado dela suerte que aquel honrrado em- perador de Trapisonda estaua con todos aquellos reyes & rey- nas esperando el tiempo de celebrar las bo- das de Lisuarte a tanto vicio que no enten- dia en otra cosa sino solo enlo que podian a- uer plazer & darlo a aquellas sen~oras q tan- to amauan cada dia venian ala corte gran- des sen~ores y caualleros por ver las gran- des cosas que enlas fiestas auian de passar} {CW. s iiij} [fol. 138v] {HD. Segunda +} {CB2. Porque creyan q ala fama dellas vendrian muchas auenturas & preciados caualleros a prouar sus personas. Pues assi fue q aca- bando vn dia aquellos sen~ores & sen~oras d comer alc'ando las tablas entro enla gran sala vna donzella cubierta de pan~os de lu- to la qual d todos los mas fue conocida por que con la infanta abra la auian visto y ella era Lidia aquella que Abra co la carta que ya os diximos auia embiado & sin humillar se passo por todos hasta llegar a Lisuarte & dandole la carta que traya sin palabra otra hablarse torno a salir & se boluio. Lisuarte y todos fueron marauillados delo q podria ser & como la dozella se salio abrio la carta y en presencia de todos la leyo & dezia assi. % Abra princesa de Babilonia sierua delos mis soberanos dioses enemiga de sus ene- migos. A ti el Constantino principe Lisuar- te matador rauioso del esposo dela diuina tierra de babilonia dexando huerfanos de- la su real caualleria y encarecida la esperan- c'a dela su vniuersal sen~oria co la muerte de su esclarecido principe zayr traspassando a- quellas leyes a que el verdadero amor que permite fue reuelado te obligaua no ser de- rramador dela real sangre de mi zayr & mia que aquellas ardientes llamas que yo pen- saua que con semejante melezina de su par- te auian de ser apagadas con su diuina in- flamacion dela diosa Venus contra el juy- zio del dios Mares con esparzimiento de mi propia sangre sumergiste q fuessen acre- centadas pa dar ocasion de mayor vengan- c'a: pues ya desconocido Lisuarte que comi- go vsaste tanta crueldad siendo tan alta do- zella: mouiera te el demasiado amor que yo te tenia para que estando dentro de mi co- rac'on do jamas te partes vn solo momento no fueras comigo tan cruel q con desamor de su propia sangre fuesses esparzidor. Ay de mi que no pensaua yo que con la real sa- gre de Babilonia auia d ser consagrada la espantable mar y el cuerpo de mi zayr ene- lla sepultado: que mas sacrificios los dioses en alabanc'a de sus aguas vuieran recebido & bie creo yo que el mar no deue de auer sa- bido a quie tiene sumergido en sus profun- didades para glorioso enterramiento suyo} {CB2. que ya las sus ondas co los soberanos cie- los vuieran comunicado su gloria teniendo se por preciados de gozar dela sangre y cu- erpo de su consagracion: & la tierra assi mis- mo deue de estar ignorante dela muerte de su esposo porque ya sus clamores a los altos dioses vuieran dado querellas de quitar le su justo possedor & aquel q en sus entran~as esperaua recebir fuesse vsurpado de su sen~o- rio en contrario elemento a cuya causa en- tre la su redondez & profundas aguas con- tinua guerra se espera para poder cada co- sa adquirir la possessio d su esclarecido prin- cipe pues avn el fuego & su elemento no me- nos quexoso estara por los sacrificios que los dioses mediante la muerte suya del es- perauan: solo el ayre hallo yo que terna el gozo que tu deues tener porque la su pote- cia estaua ocupada con los poderosos exer- citos del vniuersal Gaperon. Ay de mi que venganc'a puedo yo recebir de aquel que la tierra ayre y fuego recebira sentimiento de su ausencia & las profundas aguas gloria de su possession: No por cierto otra sino a- quella que con tu muerte espero para aca- bar con la mia el sentimiento dela soledad del mi hermano porque el cruel amor no puede comigo acabar de recebir tu vengan- c'a sin que de mi se haga sacrificio por solem- nidad de tu muerte que sera la mia biena- uenturada: y tu Lisuarte de grecia pues de dos tan esclarecidos Principes han de ser celebradas las obsequias de tu enterrami- ento porque la fortuna te ygualasse ala vi- ctoria que enla vida no solo contra los Ca- ualleros & Bestias fieras te quiso otorgar mas que hasta las altas donzellas se esten- diesse & no solo enla vida mas avn enla mu- erte con la qual te desafio para te la buscar en quanto yo tuuiere la vida que sera quan- to tu dellas gozares: porque con tal cruel- dad se essecute el desseo de mi venganc'a. % Acabada de leer la carta de Abra todos los que enla gran Sala estauan quedaron por vna parte co mucha lastima y por otra con gran enojo delo que la princesa Abra embiaua a dezir: Mas Lisuarte como muy cortes y sabio Cauallero fuesse mando que saliessen tras la dozella que la carta le auia} [fol. 139r] {HD. Parte. \ cxxxix} {CB2. traydo y sela truxessen mas nunca la pudie- ron hallar a el le peso mucho dllo & acorda- ron q pues la dozella no parecia q el deuia embiar mesajero a Abra co respuesta de su carta y a todos aqllos reyes y grades sen~o- res les parecio lo mismo & tomando papel y escriuanias escriuio vna carta y mando a vno de sus dozeles q la lleuasse ala princesa Abra el q<>l co ella se partio: ellos qdaron to- da[+]via a mucho vicio: mas Lisuarte mucha pena sintio delas razones de Abra no por- q temiesse ningu peligro q venir le pudiesse mas por el demasiado amor q auia sentido tenerle: y pesaua le dela muerte del Solda zayr q mas quisiera el tomar lo preso para poder pagar coel a su hermana lo q por su amor deudor le era. E assi era la verdad q mas demasiado amor era el que la princesa Abra le tenia q desamor por la muerte d su caro hermano q esto era lo que mas a ella le daua fatiga pareciendole q mal gualardo vuiera lo que le deuia Lisuarte pues con ta gran crueldad auia de ser pagado. {RUB. % Capitulo .xliiij. Como la reyna de Sarmata dio la carta d zahara a Lisuarte de grecia y lleuo respuesta dlla.} {IN5.} DEspues d auer passado quinze dias q la carta de Abra ala cor- te del Emperador se auia tray- do vn dia acabando los reyes y reynas de oyr missa tornadose a la gran sala q ya las mesas les querian po- ner entro por la puerta dl gra palacio vna dozella muy hermosa y apuesta co ta ricas armas q todos quedaro espatados: coella venia otras doze mugeres dla mesma suer- te que ella: que esta era la reyna de sarmata aquella que la hystoria os ha contado que la reyna zahara embiara conla carta de de- safio a Lisuarte de Grecia. Que como en- tro enel gran palacio de todos fue muy mi- rada pareciendo les muy estran~a auetura y sin hablar estaua esperando lo que diria. Como la reyna entro sin hazer ningu aca- tamiento dixo. Qual es aqui Lisuarte de Grecia? Sen~ora dozella dixo Lisuarte: yo soy que es lo que demandays? como el esto dixo la reyna lo estuuo mirando vna piec'a} {CB2. sin cosa dezir mas en fin della dixo. No en balde quisiero darte los dioses tata hermo- sura sino para demonstrar q grades cosas por ti auian de passar: y pues la ventura en tata gloria te quiso ensalc'ar no es razo q de- sta q presente te esta aparejada q<>eras dxar de prouar si el ensalc'ado fin de tu muy alto principio quiere ser rematado co ta glorio- so fin y proseguir toda[+]via adelante co su co- mienc'o. Diziendo esto saco vna carta de su seno & dixo. Toma esta carta quic'a lo q las fuertes bestias y esforc'ados caualleros no ha podido acabar de poner temor en tu en- salc'ado y fuerte corac'on agora sera al con- trario. Lisuarte q assi el como todos estaua espatados de aquella auentura leuatado se a aquella que la carta le daua pareciedo le en sus armas ser persona d gra valor tomo la carta y dixole. Sen~ora donzella yo estoy espatado de vuestras razones pues por vna parte me pone en mas gloria dela q merez- co y por otra me amenaza la carta de aqlla que hasta oy ta ensalc'ado me tiene por par- te dela gloriosa sangre de aquellos de quie yo vengo os embia a ello los d su linaje di- os quiso que tal gloria les fuesse otorgada mas hasta todos los seruidores y vassallos por su causa se estendiessen: y auiedo leydo la carta y leyendo la alto delante de todos vio que dezia assi. {RUB. % Carta.} {IN2.} ZAhara reyna de Caucaso sen~ora delas altas cumbres dela tierra: sojuzgadora delas grades Prouincias Sarmatas: Cor- cas: Yrcanos y Malsagetas. A ti Lisuarte principe de los dos soberanos Imperios salud. Hasta q por mi gloriosa vida enella te aya sostenido. Sabras que la fama del glor(oi)[io]so principe zayr ala su gra ciudad de Babylonia me reduxo para que su ensal- c'ado ayuntamiento delos mis soberanos hechos quedasse posseedor que adelatado mi gloria en immortalidad de fama que la sostuuiesse. Adode supo q la fortuna q tato fauorable ha sido q<>so que derramasses la sangre de mi sucesion dexado me biuda de marido q esperaua auer por no quedar o- tro q al alto merecimieto de gradeza & pso-na} [fol. 139v] {HD. Segunda.} {CB2. acompan~ada de hermosura el tal matri- monio por los soberanos dioses el fuesse o- torgado por lo qual o dela vitoria de su ven- gac'a en compan~ia de su muerte la fortuna no puede negar su gloria. Y pues con q<>lq<>e- ra destas yo quedo satisfecha. A ti cruel ma- tador desafio de tu persona ala mia con aq- llas armas que escoger querras siedo el ca- po ante los palacios desse poderoso empe- rador de Trapisonda y no menosprecies mi desafio por ser muger pues la costumbre d mi tierra para cauallero me da possession y los muchos q mi gran fortaleza a domado soy obligada a no dexar de poner la gloria de mi vecimiento si otorgada te fuere colas muchas en q la mudable fortuna hasta oy ensalc'ado te tiene: delas quales ninguna a esta yguala pues merecimieto de cauallero no puede ygualar conel qual que con tato pcio en ta alta reyna como yo esta engasta- do: porque quiero ver si podra ser abaxada aquella crueldad con que tu beldad sojuz- ga las altas donzellas. % Acabada d leer la carta por Lisuarte en- tendidas bien las razones dlla co muy gra- cioso cotinete se boluio ala hermosa infan- ta Gradafilea q cerca del estaua y le dixo. A vos mi sen~ora pertenece responder a este desfio pues la esperiencia con vuestro abi- to mas a vos q a otro para co esta preciada reyna os obliga. Mi sen~or dixo la fermosa infanta Gradafilea en hazer las armas no me quiero entremeter q solo en vuestra de- fensa las q<>ero reseruar: mas si vos me days poder pa nobrar las co que deueys d hazer la batalla parece me q no deuen d ser otras pa no ofender ala q las altas dozellas se de- ue sino la vuestra muy gran hermosura y d aquella preciada reyna q a desafiar os em- bia para que psente el dela vna y dela otra el q qdare vencido dela vista quede obliga- do a cuplir la volutad del otro porque bien segura estoy que enla batalla donde yo no puedo durar contra vos nadie me haga ve- taja: todos rieron mucho delas palabras q entre Lisuarte & aquella hermosa infanta passaron el qual ala reyna de Sarmata co mucha cortesia la recibio & tomandola por la mano la hizo assentar conla emperatriz} {CB2. y sus hijas las q<>les las recibiero marauilla- dose de su estran~eza y el se torno pa aqllos sen~ores pa acordar lo q sobre aqllo se deuia hazer: y entre muchos pareceres fue acor- dado q Lisuarte acetasse el desafio remitie- do ala reyna las armas con q quisiesse ha- zer la batalla assegurado le el capo colas co- diciones ya dichas: y tomado papel y escri- uanias escriuio vna carta en repuesta dela que la reyna embiaua & por mandado dela reyna d sarmata le dio la carta cola respue- sta conla qual la reyna fue muy pagada y no quiso mas alli estar: luego se torno con este recaudo que lleuaua despidiendo se de aquellos sen~ores los quales quedaron ha- blando en aquella auentura pareciedo les muy estran~a. {RUB. % Cap .xlv. Como diero a Abra y a zahara las respuestas delas car- tas que embiauan a Lisuarte de Grecia.} {IN5.} POcos dias despues q la donze- lla Lidia llego a Babilonia vn dia despues de auer comido la linda abra y la reyna zahara en- tro la donzella q la carta de Li- suarte traya y co mucho acatamieto se hu- millo ante ellas & dio la carta q de Lisuar- te traya a Abra la q<>l estremeciendo se toda tomo la sabiendo ser de aql q ella tato ama- ua & abriedo la la leyo & vio que dezia assi. % Soberana empatriz de Babilonia real princesa delos Partos. Yo Lisuarte de gre- cia principe delos dos imperios: sieruo del soberano dios: enemigo de sus enemigos a ti salud. Sabras q la real sangre d Grecia ayutada conla gloria dela gloriosa Breta- n~a co soberana obligacion d mis antecesso- res me entraro dode no puedo negar la ju- sticia dela injuria d mi real y ensalc'ada san- gre por el principe dlos Partos a mi come- tida enla q<>l no pienso yo auer cometido a- la gra obligacion del amor por ti publica- do pues con desseo de tu seruicio conla lim- pieza que deuo ami soberana esposa lo ten- go pagado: y pues publicas el profundo mar recebir consagracion dela grandeza biuir con presumpcion de posseer su cuer- po por sepultura: no se porque te quexas} [fol. 140r] {HD. Parte. \ cxl} {CB2. (xas) de tan gloriosa muerte pues co tan po- ca sangre tanta multitud de aguas fueron redemidas. Y pues por tan gloriosa tienes la estima de tu zayr no te deues quexar si pi- ensas que goza el cielo de aquel que la tie- rra no era merecedora por auer perdido su possession ni que el elemento del fuego go- ze del sacrificio del que por sus hazan~as de- uiera ser sostenido en immortalidad con se- pultura aromatica de immortales vnguen- tos porque la gloria del ayre que ami atri- buyes por la ocupacion que de sus exerci- tos recebiamos: no se porque juzgas co tal gozo a aquel que con sola su persona el mu- do piensa que es pequen~o para lo poder o- cupar: pues por ella sola no solo ser digno de su sen~orio pieso mas avn quedar quexo- so del que lo hizo porque nunca poco pcio quiso que fuesse pagado el que en ninguno sus obras tiene. Por cierto soberana prin- cesa que dela postrera parte d tu carta reci- bo yo mas pena que dela embidia de tu her- mano porque desseas matar a aquel que la vida con acrecentamiento de estado y hon- rra dssea: por ello no estimara perder aque- llo que tato le desseas quitar q por la via q dizes tanto pugnare defender la quato po- co estimare d perder la por tu seruicio. Ley- da la carta por la infanta Abra sospirando fuertemete comenc'o a torcer sus manos di- ziedo. Ay Lisuarte quie te pudiesse quitar la vida y poder te tornar la passion dlla pa- ra que con venganc'a fuesse satisfecha mi in- juria y con misericordia la honrra que con tus palabras quieres contigo ganar. O a- mor y honrra para que os aposentastes en mi pues tanto agrauio auia de rescebir de vuestra compan~ia. O misericordia y venga- c'a para que me otorgastes grandeza y esta- do donde no pudiesse gozar de vosotras. O crueldad & piedad para que me hezistes muger para darme tanta venganc'a de mi como d aquel espero recebilla. O desamor porque te quesiste aposentar donde nunca tuuiste posada que es ta verdadero amor. Ay cuytada de mi que cosa no es por mi q no sea mas contra mi: cosa no me quiere q quiera ni desseo: quise dessear que en paz d amor desamor: vengac'a: misericordia: gra-deza:} {CB2. obligacion: todo me sigue y me persi- gue. O mi sen~ora zahara que consejos me das en tantos cotrarios pues para el amor y desamor que yo a aquel mi cruel enemigo tengo no me queda otra satisfacion sino q por el sea emendada la subcesion que el mi real imperio dl soberano zayr esperaua pu- es de otra que digna sea no la puede auer si- no de su cruel matador: & ya que q<>era vsar desta piedad tengo la por mas graue alca- c'ar del q la cruel venganc'a por su alta proe- za & caualleria. La reyna zahara que espa- tada estaua delo q le oya dezir vuo mucha piedad dello & dixole. Mi sen~ora si Lisuar- te osare acetar la batalla yo os dare bue re- medio para todo esso que teneys dicho q yo lo porne tan al cabo que vos seays ven- gada y dexar le he la vida para que gozeys dla misericordia que a vos y a el y a vuestro estado soys deudora porque sera con tal co- dicion que en todo cumpla vuestra volun- tad. Sen~ora reyna dixo Abra si yo de esso estuuiesse segura no podria para mi auer mayor consuelo: pues desso lo podeys vos estar dixo la reyna: assi passaron alg(nu)[un]os dias hasta que vino la reyna de Sarmata conla respuesta de Lisuarte la q<>l con gran- de plazer fue recebida & tomada la carta q de Lisuarte traya fue leyda publicamente la qual dezia assi. {RUB. % Carta.} {IN2.} MUy alta reyna de Caucaso. Lisuarte de Grecia pricipe imperial dlos dos imperios: sieruo del soberano sen~or: enemi- go d sus enemigos: a ti salud. Sabras que por vna tu carta me fue reuelada la causa d tu venida a essa gra ciudad d Babylonia co desseo d te jutar co el su soberano p<>ncipe por mi muerto publicado por su muerte q- dar biuda de otro que merecer te pudiesse. Por cierto por ser tu tan gra p<>ncesa assi en trra como en hermosura & valetia razo tie- nes d te estimar sin ninguna estima mas no q<>ero cosentir q si zayr merecia tu ayutamie- to q el mudo qdasse huerfano de otros q ta- bie como el lo mereciessen. Pesame de me embiar a dsafiar hasta la muerte porq por ser muger mas se deuiera de temer el el peli- gro de tu hermosura que la fortaleza d tus} [fol. 140v] {HD. Segunda +} {CB2. fuerc'as: porq yo acostubro siepre colas ta- les poner la vida por su seruicio q por dfen- der la de sus manos por la gloriosa muerte q dellas espero. Mas pues tu enesta par- te mas como animoso cauallero q como de- bil dozella q<>eres vsar por desafio de tu per- sona ala mia yo lo acepto qdando reserua- da a parte la obligacio q por ser ta alta do- zella a tu seruicio se deue: las armas yo las remito a tu volutad delas escoger porq no cabe en razo q colas tuyas propias seas ve- cida siedo ta hermosa y alta dozella q no q yo colas mias propias pcure el vencimien- to tuyo: el capo co todas las codiciones por ti pedidas te son otorgadas: el tiepo sea de la hecha desta en cincuenta dias porq cola solenidad q ta honrrada fiesta sea celebra- das mis bodas. % Mucho plazer vuieron cola carta abra y zahara: y preguto zahara ala reyna de Sarmata q le auia parecido d Lisuarte. O soberana reyna mia dixo ella q te dire sino q co razon mi sen~ora Abra te- me q tu vista goze dela suya porq si alguno enel mudo merece tu soberano ayutamien- to no pieso q puede ser otro pues su cortesia y mesura no se puede creer. luego le coto to- do lo q cola muy hermosa infanta Grada- filea auia passado & con quata risa y gracia fue recebido su dsafio co todo lo q auia pas- sado desta suerte se puso luego por obra su partido & fue acordado q la reyna de Cau- caso fuesse con todas sus mugeres y Abra co solas doze delas suyas vestidas d duelo co otros tantos caualleros y de camino lle- uo consigo al rey de Jerusale por ser muy anciano y assi mismo por ser muy horrado & yr ella con mas honestidad. El rey lleuo consigo a Yneril escudero del cauallero de la ardiete espada el qual pensando que se- gun las grades fiestas que se auia d hazer en Trapisonda no podia ser sino que acu- diesse alli su sen~or: q desde q vino dela mon- tan~a defendida ((como la hystoria ya os lo ha contado)) nunca jamas tuuo plazer por su soledad. Mas agora dexar los hemos yr su camino hasta su tpo & deziros hemos dl cauallero dela ardiente espada: q como ya os diximos que en su demanda muy cogo- xado y triste yua por hallar a su enano.} {CB2. {RUB. % Capitulo .xlvj. Como Amadis de grecia andado en busca del sa- bio topo con vn donzel que traya el padro delas ymagenes: y delo que conel le auino.} {IN5.} DIze la hystoria que Amadis de Grecia anduuo por todas las partes del reyno de Jerusalem hasta q llego ala ciudad de An- tiochia: y no sabiendo dar se re- caudo de su demanda. Auino le assi que an- tes que ala ciudad llegasse topo vn apuesto donzel encima de vn palafren el qual tra- ya ante si vn pargamino arrollado: el caua- llero lo saludo y el donzel a el. Donzel que ayas buena ventura dixo Amadis de Gre- cia: sabriades me dezir si enesta ciudad de Antiochia si hallaria algun gran sabio o sa- bidora para que me pudiesse dar razon de cierta demanda que ha mucho tiempo en que ando. Cauallero dixo el donzel yo assi mismo ando enessa demanda porque muy gran parte y avn quasi toda he andado del Imperio de Babylonia y d otras muchas partes he andado enessa demanda y nun- ca he podido hallar razo. Para que lo bus- cays vos dixo Amadis de Grecia. Yo os lo dire dixo el donzel. Sabed sen~or caua- llero que yo soy criado del poderoso rey de- la Lic'a llamado Monton que ala sazon es el mejor cauallero y mas esforc'ado que en el mundo ay: el qual por vna muy estran~a auentura ha llegado a punto de muerte q fue por causa de vn enano que en mal pun- to para la salud de mi sen~or ala gran Bre- tan~a truxo este padro que veys que en mis manos traygo co ciertas ymagenes d vnas tan hermosas donzellas las quales con su vista pusiero en mi sen~or tal turbacion que muchas vezes ha llegado a punto de muer- te: y luego le coto todo lo que Busendo el enano con Monton dela Lic'a passo como la hystoria lo ha contado. Como Amadis de Grecia aquello oyo por poco estuuo de caer del cauallo a baxo de gozo viendo ca- mino para hallar el enano que buscado a- uia con tato trabajo & dixo al donzel. Ami- go ruegos por quanto yo he holgado de sa- ber lo que vos me aueys dicho que vos me} [fol. 141r] {HD. Parte. \ cxlj} {CB2. mostreys luego lo que viene enel padro pa- ra que yo vea tan gra auetura y me digays la causa porq lo traeys: la causa dixo el do- zel es pa q algun gran sabio haga deste pa- dron vn escudo por tal fuerc'a q de ningua cosa puedan ser rasgadas las ymagines q enel estan porque mi sen~or ha de yr conel a prouar la gloria de Niquea: y si[ ]no pudie- re acabar la auentura de defender la entra- da a todos los que la q<>sieren prouar para que ninguo goze de lo que el no pudo: y pa- ra mas poner les volutad de se cobatir con el y para tomar el assi mas esfuerc'o para la dfender quiere traer este escudo: y porq me pareceys bue cauallero os mostrare lo que me pedia y alos dioses plega que no sea pa tato mal vuestro como de mi sen~or: y luego tomo el padro y puso lo en manos del caua- llero el q<>l lo tomo estremeciedo se todo pe- sando ver enel lo que tanto desseaua: como comec'o a descoger vio la ymagen de Ono- ria y como leyo el nobre encima de su figu- ra estran~amente fue espatado d su hermosu- ra y dixo entre si q gra razo tenia Brimar- tes de tomar q<>lq<>er afan por tan alta y aca- bada donzella: como la vuo vna piec'a mira- do descogio vn poco mas el pargamino & vio ala princesa Luscela q como la vio tan al natural como ella era todo se estremecio y no pudo estar q no sospirasse diziedo. Ay mi sen~ora qua grade los dioses hizieron a vuestra hermosura y quan poco la mi leal- tad q bien claro veo q ala vuestra gran her- mosura no ay quie yguale: y pues yo repar- ti vuestro sen~orio en dos partes bie merez- co no osar prouar lo q los leales amadores deuen. Ay cuytado como osare parecer an- te vos pues ante vuestra ymagen estoy con verguec'a de mi deslealtad. Assi estuuo vna gra piec'a mirado la hablado muchas cosas tanto q el dozel le dixo. Cauallero si desta suerte aueys de proseguir ala vista delas y- magenes en mal puto yo os amostre cosa co q vos no acabeys de fablar ni yo d sacaros el padro delas manos. Ay amigo dixo el si tu viesses & sintiesses lo q yo sieto mas due- lo aurias de mi que voluntad de quitarme delate lo que sin ello no puedo tener desca- so: pues passa delante dio el donzel que si} {CB2. essa os la da la que viene os la q<>tara. Ama- dis de grecia descojo entonces el padron & vio la ymagen de Niquea con su nobre en- cima q como vio la su ta estremada hermo- sura de todas quatas visto vuiesse fue tan tollido que quitado se le la color del rostro tal como muerto sin ningu sentido cayo so- bre las ceruizes dl cauallo cayedo se le el pa- dron delas manos. Ordan se abrac'o conel cuydando q era muerto llorando muy fuer- temente dixo al donzel que mirasse si auia por alli algua agua que le truxesse para he- charle enel rostro al cauallero: el donzel to- mando el padron diziendo. No me ayude los dioses si yo mas aqui espero ((que este cauallo yo lo veo en son q si torna a su senti- do jamas le sacare el padro delas manos.)) Dio dl ac'ote al rocin y a todo correr se me- tio por vnas grandes arboledas que ante dela ciudad estauan. Orda por no dexar a su sen~or no oso yr tras el & assi lo pdio de vi- sta: de ay a vna gra piec'a Amadis de Gre- cia teniedo los ojos cerrados vertiedo mu- chas lagrimas dellos comec'o a dezir sospi- rado muy fuertemete. Ay mi sen~ora Niqa en qua fuerte puto mis ojos os vieron: dxa- rades a mis oydos gozar del sonido d vue- stra fama que asaz bastaua pa darme mil muertes sin quereros representar delante mis ojos pa acabarme de matar con dexar me la vida acusandome d couarde porque no ose entrar a gozar dela gloria d vuestra vista: y no solamete quesistes en pago d mi poca osadia matarme con mostrarme vue- stra figura mas pa tentar mas mi desleal- tad & poco conocimiento os pusistes en ce- lada enl padro echando me delate a mi pri- mera sen~ora Luscela pa q me metiesse enla celada: cuytado de mi que hasta que cay en ella no conoci el engan~o y diziendo esto a- brio los ojos & como no vio el padron ni el donzel pregunto por el Ordan le dixo de- la suerte que se auia ydo: comenc'o a dezir. Agora qdo yo sin ningu remedio de vida: ni esperac'a d alegria pues no me quedaua otro consuelo hasta poder ver a mi sen~ora en su gloria vino ver su figura co gozar dlla enla pena: y como auia estado sin sentido & co ta gra turbacio comenc'o le el sentido a} [fol. 141v] {HD. Segunda +} {CB2. trastornar la memoria no sabiedo determi- nar se qual delas ymagines le auia hecho la turbacion y comenc'o a dezir. Dime Or- da tu sabrasme dezir qual d aqllas figuras causo mi tal alteracion q avn la fortuna me q<>so poner en q no me pudiesse determinar pa mayor cofusion de mis fatigas. Porcier- to sen~or dixo Orda yo estaua tal d veros a vos q avn de mi no tego memoria. O jupi- ter dixo el si este dozel no hallo yo soy muer- to pues con tanta y mas cofusio q de antes qdo: luego siguieron por dode Orda dixo q el donzel yua hasta llegar ala ciudad mas tanto sabed q quatro dias estuuiero q nun- ca del pudiero saber nueuas: el cauallo su- po como aql sabio q el buscaua no estaua ay q era ydo a vna insula y a esta causa fue puesto en mayor cuydado maldiziedo su ve- tura q ta cotraria le era y acordo pareciedo le el dozel q buscaua ser ydo a aqlla insula d yr alla y poner se a q<>lq<>er trabajo: y assi lo puso luego por la obra q mado luego a or- dan q buscasse vna barca en q pudiessen yr lo q<>l luego fue hecho con dos marineros q los guiassen & assi entraro enlla haziedo su camio ala insula d romania la mayor q assi auia nobre la insula dode el sabio era ydo. {RUB. % Capitulo .xlvij. Como Amadis de Grecia aporto ala insula despo- blada donde hallo vna estran~a auentura y encantamiento: y lo que alli le acaecio.} {IN5.} ASsi fue Amadis de grecia su de- recho camino dela insula de ro- mania la mayor co buen tiepo hasta ocho dias que del puerto partio mas en fin dellos leuato se tormeta la q<>l los hecho en vna insula la q<>l sabida dlos marineros q tierra era le di- xero q se llamaua la insula despoblada & la causa era porq la reyna de Argenes auia alli hecho grandes cosas d encatamietos a dode no aportaua hobre q della saliesse: & por aqlla causa se llamaua la insula despo- blada: el cauallero dixo q llegassen la bar- ca a tierra q el qria ver las estran~as cosas q alli auia por ver si eran tato como las suyas q no podia ser q le fuessen ta contrarias co- mo las por dode el passaua cotinuamete los} {CB2. marineros lo hiziero viendo aqlla ser su vo- lutad avn[+]q gran temor delo perder el sa- lio en tierra armado d todas sus armas ca- ualgado en su buen cauallo y assi solo q na- die no q<>so q fuesse coel hasta vna ora antes q se pusiesse el sol q se llego a vna fuete muy hermosa ante la q<>l estaua vn pilar d cobre co vna ymage de duen~a co corona enla ca- bec'a: la q<>l dela mano le salia vn letrero d le- tras caldeas q dezia assi. Enel venidero tie- po ql desconocido leon passare los serpenti- nos bosqs co temor de sus espantables sil- uos auiendo passado la temerosa cauerna sacara la dolorosa espada dl pecho cruel ras- gado la q<>l sera qbrada en gloria de su heri- dor & vida d su herido: por el q<>l gol(g)[p]e el des- conocido leo qdara la fuerc'a de su braueza co glorioso fin de su principio y las ardietes letras seran leydas: por las q<>les se manife- stara la pdida del espatable animal por la magica lengua puesta en libertad por la sa- lida dla gloriosa espada por lo q<>l en aql pu- to los encantamientos de zirfea reyna d ar- genes perecera pa adelatamiento d su real sangre y ensalc'amiento dla deseredada p<>n- cesa. Como amadis d grecia ouo leydo las letras dela ymagen y conocio su figura pa- reciendole semejante a aqlla dela insula de Argenes en grande cuydado fue puesto pe- sandolo q podrian significar aqllas letras de si miro adelante & vido vna boca de vna cueua & yendo a ella vio q encima dla puer- ta dla cueua estaua vna tabla de arabre co otras letras q dezia. A nadie es otorgada la entrada delas serpetinas dozellas hasta q vega aql q en bodad d armas passe a todos los q en su tiepo fuere: y el q no osare gozar de tal atreuimieto no prueue la auetura q zirfea reyna de argenes lo amonesta y ame- naza co temerosa carcel d encatamieto. Co- mo Amadis de grecia leyo las letras dixo entre si pareciedole q a el solo era otorgada aqlla auetura: o mi sen~ora luscela & niqa a vos plega d me dar poder pa puar esta aue- tura: pues nadie dlla es merecedor sino solo aql q de pesamieto d ta altas dos dozellas goza: y como esto dixo co gra esfuerc'o se a- peo d su cauallo y se metio por la cueua a[+]de- late: y como aduuo por ella q<>nto .xx. passos} [fol. 142r] {HD. Parte. \ cxlij} {CB2. hallo delante si vn cauallero de gran cuer- po muy entallado armado de vnas armas todas negras con vn escudo figurado enel vn corac'on partido por medio el q<>l le dixo. Cauallero pugnad de os defender o de ve- nir comigo ala prision por paga de vuestra locura d osar entrar a acabar lo que a solo vno ha de ser otorgado. Cauallo dixo ama- dis de grecia segu las insignias d vro escu- do mas pese q me requeriades d amistad q de batalla por el deudo que tenemos: mas pues assi couiene passar forc'ado me sera lue- go metiendo mano ala espada: se fue pa su cotrario: q la suya enla mano traya y comie- c'a entre ellos vna ta braua y fuerte batalla q parecia q mas de veynte cauallos se coba- tia: la q<>l les duro gra ora pareciedole Ama- dis de grecia vno dlos valientes cauallos el q delate tenia de quatos ouiesse puado: & assi aduuiero hiriedo se sin ningua piedad deshaziendo sus escudos: mas viendo q no se podian vencer soltado las espadas delas cadenillas se asiero a brac'os: mas amadis q mas fuerc'a q cauallo de su tpo tenia tomo al cauallero en brac'os y a su pesar lo metio por la cueua adelate fasta q llego a vna gra q<>dra q como enlla entro pareciole el caua- llero auer se le muerto enlos brac'os el qual lo solto y qdo enl suelo tal como muerto: el lo dexo por tal avn[+]q no era assi como adela- te se os dira y passo por la quadra adelate q como por ella etro fasta la mitad vio d otra cueua q enlla se fazia salir la mas espatable serpiete q visto ouiesse: la qual batiendo sus alas dado ta fuertes siluos q parecia coellos rasgar toda la tierra se vino por la q<>dra: & yedo derecha al cauallo negro ((q enl suelo como ya oystes)) estaua lo cin~o co su gra co- la por mitad del cuerpo y assi rasgado se tor- no coel a meter por dode auia salido dado tan amargosos siluos y espantables q ama- dis d grecia qdo espantado mas co grande esfuerc'o se metio tras ella para poder ver el fin d aqlla auetura: y assi fue por la cueua a- delate fasta q saliedo por ella se fallo en vna motan~a ta espessa d matas y grades xarales q a[+]penas podia por ella andar oya por ella ta espatables siluos & bramidos q no ouie- ra psona q d tanto esfuerc'o como el no fue-ra} {CB2. q d espato solo en oyrlo no muriera: mas co tato esfuerc'o como enl auia: comec'o de yr adelate por la gra montan~a hasta q se fa- llo cabe vn grade lago enel q<>l estaua meti- das todas aqllas serpietes q los bramidos & siluos daua las q<>les trayedo las cabec'as fuera dl agua sacudia sus alas ta fuerteme- te ql agua hazian subir tan alta q parecian cada q mirar q<>sierades q mil torres se hazia y deshazian segu las grandes espadan~adas q dl agua leuantauan. Al borde dela lagu- na estaua vn padro d marmol enl q<>l estaua vna llama de fuego q toda la laguna muy clara hazia parecer porq ala sazo era ya de noche escuro. A el estaua atado vn barco co solo seys remos y en medio del gra lago parecia vna torre de gra resplador q salia: enel padro estaua vnas letras q dezia. Por las grades afretas camina alas soberanas glorias y nauega ala fin: mas acabadas de leer las letras por Amadis d grecia sin nin- gu temor entro enl barco y comec'o a guia- llo ala gra torre q en medio del lago pare- cia el q<>l como comec'o a caminar aqllas ser- pietes todas q enel agua estaua: comec'aro a hazer tato ruydo y a leuatar tato el agua del q parecia las ondas q se hazia grandes sierras d agua todas se llegaua al barco pa- reciedo le qrer derribar y alguas co sus co- las le dauan ta fuertes golpes q muchas ve- zes parecia qrer la trastornar tanto q hazia al cauallero venir muchas vezes al suelo de la barca de suerte q vna vez ouo de caer enl lago: y por se tener solto vno delos remos q enlas manos traya: sabed q se vio enel ma- yor afan y peligro y afrenta que jamas se vio cauallero: mas continuado su esfuerc'o con solo el remo que le qdaua anduuo ha- sta llegar ala torre que en medio del agua estaua: como a ella llego vio de mas d veyn- te gradas labradas enla biua pen~a q antes dela gran torre se auian de subir llegado a ellas queriendo salir en tierra puso se le de- lante vn cauallero armado de todas sus armas el qual lo hirio de tal golpe que ay- na le ouiera derribado enel lago y el lo hi- rio de toda su fuerc'a por cima del yelmo: de tal suerte que la espada le quebro que so- lo el pun~o enla mano le quedo: mas el gol-pe} [fol. 142v] {HD. Segunda.} {CB2. fue tal q el cauallero vino sin ningu sen- tido al lago: q luego coel peso delas armas fue al suelo y no lo vio mas. Amadis de gre- cia salio enlas gradas y en vn punto subio por ellas hasta q entro por las puertas del castillo: como alli llego subio por vna esca- lera q alo alto del subia: como encima fue fallose en vna gra quadra estran~amete la- brada: enel medio della estauan quatro pi- lares de oro q sostenian vn cobertor d mu- cho precio de plas y aljofar todo cubierto: estaua en medio delos padrones asse(d)[n]tada en vna rica silla vna reyna estremadamete hermosa tenia vna corona sobre sus hermo- sos cabellos: los ojos tenia cerrados q pa- recia estar mue[r]ta: parecia estar atrauessada vna espada q el pomo y pun~o eran ta ricos q de ningun precio estimaua delos q<>les sa- lia tal resplandor q daua tanta lubre como si veynte hachas alli estu[u]ieran tan clara la quadra hazian: hazian se cinco gradas an- tes q ala silla se llegassen do la reyna estaua asentada ante ella estauan quatro dozellas ricamete vestidas messando sus cabellos ta ruuios q parecia de oro ellas era assaz her- mosas hazia aql llanto sobre vn cauallero grande & bie hecho q armado & muerto a- los pies dla reyna estaua: el q<>l la cabec'a te- nia tajada y puesta sobre los pechos. Ama- dis de grecia fue muy marauillado en ver tal auentura y co gran piedad assi dela rey- na como del cauallero y donzellas quel lla- to hazian se llego a ellas y les preguto porq hazian aquel llanto mas a cosa le respodie- ron: ni por esso cessaron de hazer su llato de la suerte q oydo aueys. El viendo q nada le respodia: viendose cabe la reyna ql espada metida tenia tendio la mano para le trauar del pun~o della y para la auer d sacar: como el aqllo quiso hazer vio ante si vn cauallero co vn espada desnuda que le dezia. Ay mal cauallero no seas osado d tal hazer que lue- go seras a mis manos muerto: el auiendo san~a en se ver assi amenazar no teniedo es- pada para herir al cauallero trauo ta rezio por la q la reyna metida tenia q toda la sa- co y como fue sacada la reyna torno en su a- cuerdo y el ruydo delos grades bramidos y siluos luego cesso y no tardo quado viero} {CB2. entrar por la puerta dela quadra vna copa- n~a de muy hermosas donzellas y caualle- ros co guirnaldas de flores enlas cabec'as que dezia. Bie seas venido el mejor caualle- ro del mundo: pues por tal a todos nos ha puesto en libertad: delate todos venia vn ca- uallero y traya vna dozella por la mano & assi el como la donzella passaua en hermo- sura a todos los q enla copan~a estaua: mas tato sabed que a ninguo dellos conocio: co- mo ante llegaro la reyna de q el espada sa- co lo abrac'o diziedo. Bienaueturado caua- llero y de mas valor pues tato bie de vos he- mos recebido suplicos q me otorgueys vn do para que mi alegria sea del todo cobra- da: mi sen~ora pedid lo q madardes dixo el: q si cosa fuere q yo pueda hazer yo os lo o- torgo: pues assi es oy me falta el cabo q bie sabia yo q dode ay tata bodad no auia d fal- tar toda la mesura del mundo: luego todas callado saluo las dozellas q de su llanto no dexaua: antes mas q de antes llorauan: la reyna comec'o a dzir. Sabed sen~or caualle- ro q ami me llaman Brizan~a: fuy reyna de Alexadria q siedo yo dozella de ta alta guy- sa. Este cauallero q muerto aq<> veys q vassa- llo mio era fue ta encedido en mi amor que no pudiera nadie enel mudo sello mas qua- to el ami me amaua tato yo lo desamaua ta- to q no podiedo lo sufrir a[ ]cabo de vn an~o q me descubrio lo q por mi sentia: vn dia le hi- ze en mi presencia tajar la cabec'a y estando estas hermanas suyas haziedo el llato q aq<> veys sobre el entro zirfea reyna d Argenes la q<>l prima de mi padre era y tomo me y di- xo. En pago dela grade crueldad q co aql q tato te ama heziste yo te podre en graue dolor de tu corac'o para que pues fue ta cru- do y desamorado q co espada sea rasgado d tal crueldad q te de tata pena q por muer- ta seas juzgadas fasta q te sea sacada por el mejor cauallo dl mudo q por pcio d su valor la espada aya: la qual le sera muy buea ha- sta q le falte para poner la en su lugar otra de tanto valor quanto estimar no se puede no tanto por su precio quato por la virtud que con ella hara y te podre en tal parte do- de donzella ni cauallero venga que no mu- de su figura por sen~a de tan gran crueldad} [fol. 143r] {HD. Parte. \ cxliij} {CB2. como en ti ouo hasta que con salir esta espa- da q yo en ti pondre tornen a su semejanc'a y el tiempo q tu fueres librada por el tal ca- uallo pedille has vn do y es q te de en pago de tu crueldad la penitecia q el qrra dar te: y para mas congoxa tuya te podre este caua- llero q heziste matar delate co estas sus her- manas para q co mayor lastima te sea dada la penitencia: y dsta suerte te mando q tray- gas el cauallero y sus hermanas delate: ha- sta q dello ayas hecho penitecia: esto hago yo porq siedo de mi linage y ta alta dozella vsas d tal crueldad: assi mismo me dixo que estas dozellas y caualleros q aqui estuuies- sen cupliessen vn don qual tu le pidiesses en pago de auer las puesto en libertad para q mayor glia suya fuesse: y esto dixo truxo me aqui dode me encato dela suerte q viste que estaua: agora te tengo dicho toda mi hazie- da: el do es que luego me des la penitencia para que yo me pueda tornar a mi tierra q estara sin Rey hasta q yo vaya. Amadis fue espatado de oyr tal auetura & dixo. Por cier- to sen~ora reyna yo estoy espantado de vtras razones: mas pues assi es q a mi me conuie- ne de daros penitecia de vra crueldad yo os quiero embiar a dode os la den co mas pie- dad q yo os la dare porq sera por quien tie- ne la codicion comigo q vos tuuistes con es- te cauallero y el don q esta preciada copan~a me ha de otorgar sea q vaya co vos a se pre- sentar ante quien yo os embiare a alli con- tad todo lo q aq<> ha passado: todos lo otorga- ron y avn[+]q el les pidio q le dixessen quien e- ran: ellos le rogaron que por entoces no lo quisiesse saber pues a el ni a ellos no cuplia mas q viesse lo q mandaua q luego lo cum- pliria: pues ansi es dixo el salgamos d aqui y escreuire vn carta co esta reyna y enten- der se ha luego en vra partida con esto se sa- lieron luego dela torre todos y todas muy pagados de su apostura y valor y salidos no vieron el lago q antes estaua antes viero vn prado d muy lindas flores & yerua verde: el qual antes parecia lago y las serpietes q por el andaua eran aqllos sen~ores y cauallos q adelate se sabra de alguos dellos y dellas q era los q<>les q<>ndo alli estaua les parecia es- tar sin setido passeado por la yerua: los q<>les} {CB2. veyan dela suerte q parecido auia. Amadis de grecia alli llegados hallaron se cabe la mar dode hallaro vna nao q ala sazo llega- ua dela qual viero salir vna donzella en vn batel q venida ante Amadis le quiso besar las manos y el no se lo consi[n]tiendo le dixo. Mi sen~ora ami me fue mandado q viniesse aqui a donde a vos y a esta copan~a hallaria y q os dixesse q viessedes dode madauades q fuessedes con ella y q lo hiziesse y q el q la nao os embia os dize q no os fatigueys tato por las cosas dla suerte q os auiene q es for- c'ado passar por vos mas estran~as cosas que por otros ca[ua]llos: pues sobre todos soys vos estremado y q os haze sabe que aqui aueys dado libertad a tales psonas q quado lo su- pieredes sereys espantado & recebireys ga- lardon dello. Amadis de grecia holgo mu- cho conlo q la donzella le dixo & le agrade- cio lo q fazia & q pluguiesse a sus dioses q le truxessen a tiepo q pagasse aquel q la embi- aua lo q dezia & que no le queria preguntar por el porq bie sabia q cosa q desseasse para alcanc'arla era no curar dela querer & que pues assi era q lleuasse aqlla compan~a co a- quella reyna do quiera q la princesa lucela estuuiesse para q d su parte dela suerte q ya os deximos se presentasse ante ella y escriui- endo vna carta la dio ala reyna para que d su parte la diesse ala princesa lucela & q con lo q ella le madasse fuesse q<>ta de su peniten- cia & coesto entrado se ellos en su nao parti- eron pa cumplir su madado: y el se torno a dode auia dexado sus marineros con orda q mucho coel holgaro y del supieron lo q a- uia passado de q no qdaro poco marauilla- dos enlo oyr: la cueua y los padrones como el espada se saco no los viero mas d ay adela- te ates la isla fue luego e poco tpo poblada. {RUB. % Cap .xlviij. como Ama- dis de grecia fue al castillo dela insula dela lic'a por librar al enano busendo de manos del rey monton dela lic'a & cobrar el padro delas ymagenes y delo q sobre ello hizo de como mato la bestia serpentaria.} {IN3.} AMadis de Grecia tornando a su barca mado a los marineros q hi- ziessen toda[+]via el camino dela in-sula} {CW. t} [fol. 143v] {HD. Segunda.} {CB2. de romania la mayor: y assi lo hizieron mas como alla llego supo como el sabio que demadaua era ya ydo donde nadie sabia: y ql dozel delos padrones auia lleuando el es- cudo fecho q ya era partido conel: y se quiso morir co pesar por hallar tan mal recaudo: mas como vio q no podia por fatigarse re- mediar su tristeza mado alos marineros q a la insula dla lic'a le guiasse porq peso alli po- der hallar al rey moto y cobatirse conel pa cobrar y vengar al enano de Niquea q assi mismo ya seria llegado el donzel q el escudo delas ymagines lleuaria: los marineros lo fi- ziero y assi fue hasta q llego ala insula dla li- c'a q quado el se vio alla dmasiado gozo sin- tio y saliedo en tierra vieron el castillo dela lic'a q grade y hermoso era. Amadis de gre- cia caualgo en su cauallo & tomado sus ar- mas dixo q alli le atediessen q si vetura ouies- sen d cobrar aqllo porq venia q presto seria su tornada: ellos qdaro: el se fue: antes q al castillo llegasse topo vn villano q co dos mu- los por len~a yua el le saludo y dixo. Hobre sabrias me dar razo del rey moto dela lic'a si es aqui o en otra parte dela insula: caua- llero dixo el villano no es enesta tierra q so- los tres dias ha q se partio con vn escudo q vn su dozel le truxo para auer de prouar la glia de niqa: o jupiter dixo el cauallo y qua poca ventura es y auria en no hallar a ql q yo tanto desseaua: y pues assi es sabras me dezir q se hizo de vn enano a quie el rey to- mo las ymagenes q enel escudo lleua. Si se dixo el q en fuertes prisiones esta puesto ha- sta q mi sen~or el rey sea libre delas q por su causa co la vista de niqa recibio y co esto se passo de largo: y co aqllo el cauallo fue algo consolado y passo hasta q llego al castillo y como cerca fue vna guarda q enel estaua to- co muy rezio vna b(a)[o]zina: al son dela q<>l salio vn cauallero de gran cuerpo armado d to- das armas: el q<>l como vio a Amadis le dixo q se viniesse con el ala prision pues tato atre- uimiento auia tenido de osar alli venir dela suerte que venia. Por cierto cauallo dixo el mala cueta daria de si el q viene a quitar de prision si por vro temor se pudiesse enella: co- mo es esso dixo el otro cauallero. Agora lo vereys dixo Amadis: & abaxado su lanc'a se} {CB2. vino pa el cauallo: el hizo lo mismo: ningu- no falto de su encuetro q fue tal ql cauallo del castillo qbro su lanc'a: mas Amadis le en- contro tan poderosamente q co la lac'a atra- uessada dio conel en tierra muerto y no cu- ro mas adelate se fue derecho al castillo: & a- peandose pa entrar detro saliero a el .x. peo- nes d hachas y capellinas y por todas par- tes le comec'aron a herir: mas el se supo dar tan bue recaudo q presto auiedo la mitad o mas dllos muertos se delibro: los q biuos q- daro se metiero fuyendo por vnas espessas matas q cabe el castillo estauan: el se entro por la puerta del castillo hasta q llego a vn patio q enel estaua alli llegado vio vn giga- te desarmado enl corredor dl patio q como lo vio dixo. Cauallo como mis hombres & mi guarda te dexaron aca entrar. Dexa te desso dixo el y dime donde tienes preso vn enano q aca tienes & no cures d preguntar por los q tiene ya el pago de sus malas ma- n~as. Ay cauallo dixo el jaya si assi es aguar- da q tu moriras por ellos la mas cruda mu- erte q hobre jamas murio: mas muestra me por donde subire alla pa quitar te parte dl trabajo de me venir a buscar: quita el cerro- jo dixo el Gigante a essa puerta menor de hierro q por ay llegaras mas presto alo que vienes a buscar aqui: el cauallero q aqllo le oyo cuydando ser verdad abrio vna puerta pequen~a de dos q al patio auia no la ouo a- bierto quado salio vna bestia la mas fiera y espatable q visto ouiesse la qual era ta gran- de como vn cauallo. Tenia la cabec'a a ma- nera de tigre: y las orejas de suerte de zebra tan grandes q mas de tres palmos auia en cada vna salia le dla boca a cada parte dos fuertes colmillos d mas d vn palmo en lar- go: tenia los ojos ta saltados y bermejos q parecia dos brasas. Los br(o)[a]c'as tenia a ma- nera de leo y todo el cuerpo assi mismo era blaco como la nieue y sembrado de muchas pintas negras: el qual salio co tatas braue- zas q humo muy espesso por la boca y nari- zes q grades tenia echaua. Amadis de gre- cia que assi la vio avn[+]q gra corac'on ouiesse no pudo estar q no recibiesse gran temor & diziendo. O mi sen~ora niquea pues por ta grande y alta Princesa como vos grandes} [fol. 144r] {HD. Parte. \ cxliiij} {CB2. son las cosas q a vuest[r]o serui[ci]o obligan dad- me esfuerc'o cotra esta bestia fiera q con vra ayuda no tengo de q temer: & diziendo esto metio mano ala preciada espada q ganado auia como ya oystes & vino se para la bestia que hasta ay por el patio dando grades sal- tos y fuertes bramidos andaua: la qual se vino para el y antes q golpe le pudiesse dar le echo vna de sus manos al Escudo & tiro por el tan rezio q quebrandole las embrac'a- duras lo lleuo haziendo poner al cauallero ambas manos en tierra q por poco lo ouie- ra derribado: mas como era biuo y no pere- zoso en aquel menester: luego se leuanto & firio de su espada ala bestia ((q con sus fuer- tes vn~as y boca el escudo deshazia como si fuera d madera hecho)) en vna mano q casi toda se la corto: la bestia co el gra dolor dela mano arremetio a el q como desatinada ve- nia no lo pudo coger entre sus brac'os: mas passo tan rezia q le hizo dar dos bueltas ro- dado por el suelo mas el presto se torno a le- uantar: la qual enel escudo despedac'ando estaua qu[ ]esto fue lo q mas enesta batalla al cauallero valio & hiriola en vna pierna q to- da se la corto por cima de vna rodilla: la be- stia en vna mano y vn pie torno sobrel y tra- uo le por vn brac'o ta fuertemente q con sus vn~as se lo passo casi todo: el que ta trauado della se vio y ta cerca q no la pudo herir ates q con sus dientes le pudiesse trauar le dio co el pomo dela espada tal golpe entre ambos los ojos q casi la atordio y conel gra dolor y dsatino lo solto y el la matara: mas ya a esta ora el Jayan q enel corredor estaua viendo tan mal passar la bestia con gra temor q si la mataua no se podria el del cauallero defen- der cubierto de vna fuerte loriga con vn es- cudo enla mano y en la otra vn gra cuchillo se vino para Amadis d grecia diziendo. Ya do cauallero diablo que vos no podeys ser otra cosa segu lo q aueys hecho no podreys escapar cotra mi: se vino pa el. El cauallero lo recibio y comienc'a entre si vna peligrosa batalla delas espadas: en la qual Amadis de Grecia se vio muy afrontado q como no tenia Escudo trabajaua mucho por furtar los grandes golpes del jayan y como anda- ua muy casado delas batallas passadas no} {CB2. lo podia hazer ta a su saluo ql Jayan q muy fuerte era algunas vezes no lo llagasse mas el lo llagaua muy crudamente viendo enel peligro q estaua q era el mayor q jamas se vio q mas de seys grades llagas le tenia he- chas de dode le salia sangre en gra abunda- cia tato q al jaya mucho su batalla fazia du- dar: mas ya a esta ora la bestia estado mas en su acuerdo conocia los caualleros traua- dos enla batalla los quales a brac'os come- c'aro a andar porq amadis de grecia atreui- endo se en sus fuerc'as por no tener escudo andaua coel jaya dela suerte q oys: la bestia fue a ellos y como andaua embueltos no co- nocio al jayan y trauole co sus fuertes dien- tes de vn muslo q todo gelo passo y coel gra dolor solto al cauallo: mas la bestia como lo vio aptar luego lo conocio y solto al jaya: el cauallo se vino pa ella poniendo le la espa- da delante: ella venia ta desapoderada q to- da se lanc'o por ella hasta enla cruz el golpe fue por medio delos pechos d suerte q dan- do vn doloroso bramido con la rauia dela muerte se comec'o a rebolcar por el patio co tanta fuerc'a q el cauallero no pudo della sa- car el espada antes la traya por si todo me- tida. El jaya q a gran afan ya era leuatado se vino pa el blandiendo el gran cuchillo te- niendo por acabado el hecho viedo a su co- trario sin espada: el qual sin ningu temor lo recibio: y como el jayan dscargo el cuchillo que alto traya pensando le dar por cima de la cabec'a: el cauallero corrio ta presto conel q no lo pudo herir y tornaro como d prime- ro a andar a brac'os y tato pugnaro q vinie- ro al suelo qual en baxo qual encima andu- uieron por el gra piec'a sin se poder aproue- char el vno del otro ni a el cauallo osar sol- tar el jayan. Andando assi rebolcadose por el suelo llegaro hasta donde la bestia ya del todo muerta estaua. El cauallero q cerca d ella se vio en vn punto solto al jaya y no pe- rezoso en se leuatar trauo por el pun~o de su espada q por la bestia metida estaua y saca- do se la fue al jaya q a grade afan se leuata- ua & diole d toda su fuerc'a tal golpe por ci- ma dela cabec'a q como no traya yelmo por venir psto a socorrer la bestia en dos partes fue luego hecha: & lipiado su espada dla sa-gre} {CW. t ij} [fol. 144v] {HD. Segunda +} {CB2. & muy casado y llagado delas vn~as dla bestia serpetaria q assi auia nobre como del jaya: se subio por los corredores arriba don- de hallo dos dozellas llorado y vna jayana co ellas muger del jaya q muerto estaua: co- mo el cauallo la vio le dixo. Duen~a dexa de llorar y mostradme dode tienes aq<> vn ena- no q preso teneys: la jayana tomando vnas llaues q en su cita tenia le dixo toma diablo de figura d cauallo q tu no puedes ser otra segun lo q veo q ni fuertes cauallos ni besti- as brauas te puede durar y lleua ya essa ca- tiua criatura q ta caro a esta casa a costado: no os cale duen~a dixo el q a vos couiene yr delate q ni quiero q me hagays otro enga- n~o como me hizo el jaya q muerto alli qda: entoces la jayana tomo las llaues & vnas ve- las q a vn dozel mado encender y abaxado por vnas escaleras de piedra llego a vn po- stigo d hierro muy fuerte y abriedo lo entro dentro & dixo: veys ay lo q demadays: el ca- uallero vio a busendo en vnos grillos & ca- denas a vna parte dela carcel y a otra vn ja- ya y vna jayana: assi mismo en prisiones me- tidos el se fue pa el enano diziedo. Mi bu- sendo q<>en aq<> te puso no te preciaua tato co- mo mi sen~ora & yo: el enano lo conocio lue- go enla habla y co mucha alegria le q<>so be- sar las manos: el lo abrac'o. Ay mi sen~or di- xo el enano q<>n grande es la vra caualleria: pues a mi por no ser vro me dexa de alcac'ar parte dla vra vetura: y como lo vio todo tin- to de sangre mucho fue turbado & no pudo estar q no le dixesse. Por el dios jupiter que vos pogays remedio en vos porq en vra vi- da cosiste la de mi sen~ora. El cauallo le ma- do luego q<>tar las cadenas q tenia d si: fue pa el jaya & la jayana q ala otra pte dela carcel estaua la q<>l d Amadis luego fue conocida q sabed q era Malfadea y el jaya era Leofan dela roca aquellos q Amadis enla Ciclada mayor auia casado: como la conocio. O mi buena sen~ora dixo el q buena vetura a sido esta q ya yo os vi otra vez en gran cuydado co otra subita alegria como agora os esta a- pejada: malfadea lo conocio ela disposicio del cuerpo y le dixo. Ay cauallo dla ardiete espada mi verdadero sen~or siepre vra veni- da pa mi es pa saluar me d pena y poner me} {CB2. en alegria y libertad bendito sea el dia en q vos nacistes ca sabed mi Sen~or q este es mi marido & mi sen~or & ha nobre leofan dla ro- ca: el q<>l comigo yua alas bodas q en Trapi- soda esta por todo el mudo diuulgadas pa poder ver al rey amadis mi sen~or: y la torme- ta dela mar nos echo aq<> a dode fuemos p- sos por el rey desta tierra y metidos aq<>: y en otra carcel metiero a todos los q co nos ve- nian. Agora me tengo dixo Amadis por de buena vetura en ser aq<> venido a tal tiempo en q el rey Amadis de mi recibiesse este ser- uicio. Luego q esto dixo la jayana vieja q lo oyo diziedo. No quieran los dioses que ya mas biua pa qdar en poder d mis enmigos subio a todo correr y no paro hasta que fue donde su marido muerto estaua y tomo el cuchillo del jayan q enel suelo estaua y me- tiedo se lo por los pechos se dexo caer sobre su marido q luego fue muerta. Amadis de Grecia fue tras ella por se lo estoruar: mas tanto no pudo el hazer que antes ella no se ouiesse muerto: muy espatado d tal hazan~a torno dode los presos estauan y sacolos de- las prisiones: y luego porq perdia mucha sa- gre fue desarmado & curado por malfadea: q como la hystoria os coto d aql me- nester sabia: q como fue curado dexando lo solo porq descasasse salieron a ver los jaya- nes muertos y la bestia serpetaria de q que- daron espatados de ver y saber como delos donzeles supieron lo q passo enla batalla a- uiendo muerto dos ta grades bestias q ca- da vna dellas era bastate pa el mejor caua- llero del mudo: y assi mismo hiziero sacar d otra carcel los criados de leofan y co grade gozo ellos y busendo se assentaro a comer. {RUB. % Cap .xlix. como Busen- do el enano conto a Amadis de Grecia alo que venia y le dio la carta d Niquea y delo que passaron.} {IN3.} COmo Busedo sintio q el caualle- ro estaua despierto no fue perezo- so en entrar dode estaua: Como al lecho llego el Cauallero lo abrac'o muchas vezes y el le beso las manos. Mi enano di- xo Amadis de grecia cuentame como te a- uino con mi Sen~ora al tiempo q le diste mi} [fol. 145r] {HD. Parte. \ cxlv} {CB2. carta hasta el punto en q agora estas. O mi sen~or dixo el q os puedo dezir sino q dios os quiso hazer estremado assi en bodad como en ser amado dela mas acabada donzella q jamas nacio ni nacera q sin duda el sobera- no jupiter de mi sen~ora no es merecedor de ser amado como vos lo soys y aquella diosa venus q por mas hermosa delos hobres es adorada no lo merece co tanta causa como niquea q os dire mi sen~or sino q ella siente tanta pena por vra vista q<>nta es razo q vos por la suya sintays siedo tal dozella como es y luego le coto todo lo q co niqa auia passa- do hasta el tiepo en q estaua: y sacado la carta q ella le auia dado q hasta ay guardado a- uia dela dio. El cauallero la tomo llorando de gozo abriendo la vio que dezia assi. % Niquea princesa de Tebas salud a ti. El excelente y mas q valeroso cauallero el dla ardiente espada sabras q las palabras q de tu carta ley co las q mi fiel enano de tu par- te me dixo acabaron con las nueuas de tus grandes hechos de sostener mi corac'on en ningu descaso hasta tato q yo pueda gozar d mi verdadera vista y hasta q tu assi mismo dela mia pueda gozar: recibe las figuras delas mas perfetas donzellas q agora enel mundo son q enesse padron veras pa q por ellas conozcas quata es la hermosura q los soberanos dioses en mi pusiero y la merced que assi q<>sieron hazer en ser amado d aqlla q por cruel muerte delos nacidos la vista a todos es vedada: y ruego te q esta veas sin q embargo ni dilacio enello aya vengays ala corte de mi padre el solda pa q se pueda dar forma de lo q nros corac'ones tato dessean: q es poder gozar co los ojos: lo q hasta en- tonces al entendimiento esta reserua(r)do: y porq de mi enano sabras lo de[+]mas q de mi querras saber acabo: pues no puedo come- c'ar a dezir lo q siento del desseo d tu vista. % Leyda la carta por Amadis sintio tata pe- na de las palabras della trayendo le ala me- moria su encantamiento y el poco remedio q tenia pa poder la ver: y vertiedo lagrimas de sus ojos en abundancia como sin sentido se cayo enla cama q hasta ay assentado auia estado el enano q sintio turbacio: tomo vna poca de agua y echo se la enel rostro: el tor-no} {CB2. luego en si y dixo. Ay busendo dexaras me morir: y no me tornaras la vida pa sen- tir lo q siento d mi sen~ora niqa: qua poca ra- zo teneys vos para querer aql q por temor dela muerte dexo de auenturar a salir della gozado dela gloria de vra vista: como osare cuytado parecer enel mundo de verguenc'a auiedo hecho tal poqdad. Busedo le dixo mi sen~ora porq os quexays siendo amado de aquella que todo el mudo no merece tener por sen~ora: mi amigo dixo el: si tu supiesses lo q yo se no te marauillarias sino como soy biuo y porq veas la razon q pa no lo ser ten- go te lo quiero dezir: luego le coto el encan- tamieto de niquea q hasta entoces no lo sa- bia co todo lo q le auia acotescido sin le en- cobrir cosa ninguna el enano peso de morir de pesar: Mas como era muy sabio por no dar mas fatiga al cauallo dela q tenia pen- sando q seria causa delo matar lo encubrio diziedo q no tuuiesse aqllo en nada q quic'a seria pa mayor bie y descaso suyo y de su se- n~ora: buscado manera como pudiesse etrar ala poder ver porq si niqa estuuiera como de antes la tenia su padre q tuuiera por im- possible podella ver. El cauallero se cosolo mucho con lo q el enano le dezia y no pudo estar q no dixesse: agora pienso q no me tie- nen los Dioses oluidado pues pude hallar te q tu discrecion es tanta q a todo el mudo dara remedio q no en balde mi sen~ora te hi- zo secretario de sus secretos. El enano por le consolar mostro grade alegria avn[+]q enel corac'on no la tenia & nunca se ptia del tan- to quato enel lecho estuuo por dalle plazer le conto como el estaua enamorado d niqa y como quando ella pensaua enel y sospira- ua cuydando q por el lo hazia y no se le osa- ua descobrir d verguenc'a q quando lo oyo Amadis no pudo estar q mucho no riesse & dixo. Ay mi enano hecho me has hazer lo q jamas pese poder hazer hasta ver a mi sen~o- ra: pues no aueys d hazer esso dixo el enano sino pugnar por daros plazer y por sacar de alli a mi sen~ora porq si por razo se ha de mi- rar de quie puede ser ella de alli sacada sino por vra mano. Assi plega alos dioses dixo el q sea como tu lo dizes: si sera dixo el enano. En tanto q Amadis enel lecho estuuo supo} {CW. t iij} [fol. 145v] {HD. Segunda +} {CB2. como el jayan q matara era bue cauallero debdo del rey monton dela lic'a & q aquella bestia serpentaria le auia traydo delas oci- dentales indias pecina la qual tenia el jaya assi trayda y ceuada en cauallos q alli apor- taua para traer por engan~o al rey Amadis alli para q della fuesse muerto y a causa de sus amores como dicho es se auia el rey par- tido para la gloria de Niquea dexando la guarda enel castillo q aueys oydo el caualle- ro holgo mas q de antes saber aquello y mando q desollassen la bestia: y el pellejo se hinchese de feno y en siendo guarido de sus llagas hizo a Leofan q se partiessen el y su muger y lleuassen consigo la bestia serpen- taria y la diessen de su parte al rey Amadis y le cotassen todo lo que auia passado en su deliberacion & q le dixessen q embiasse a po- ner cobro en aql castillo en pago del dan~o q enel sele aparejaua: & hizo q quedassen enel castillo algunos delos de Leofan dela roca para lo guardar en tanto: y conesto Leofan y su muger se partieron en su nao que enel puerto estaua lleuando la bestia se despidie- ron del Cauallero con grandes lagrimas y con buen tpo se fueron la via de trapisoda. {RUB. % Cap .l. como se comba- tio Amadis de Grecia con Gradamarte: y de como se partio su batalla: & como Ama- dis quiso prouar la gloria de Niquea: y la causa porque se estoruo.} {IN4.} PArtido Leofa dela roca y Mal- fadea. Amadis d grecia dixo al Enano. Amigo yo querria si te parece que fuessemos a donde niquea encantada esta para castigar al rey moton la osadia d te tomar las figuras del padron: y para hazer le morir por su atreui- mieto en querer amar la q no merece ser su vassallo. El enano le parecio bien lo q el ca- uallero dezia & dixo q assi se hiziesse: quel no entendia partirse del: hasta q su sen~ora fues- se desencantada: & coneste acuerdo manda- ron alos marineros q alla los guiassen: & as- si partieron dela insula dela Lic'a: y fueron con buen tiempo lleuando el cauallero de- terminado prouar el auentura: avn[+]q pen- sasse ser quemado: mas como fueron por la} {CB2. mar cinco dias corrio la tormenta tan gran- de q contra su volutad los echo enel reyno de vngria: alli acordaron salir porq venian fatigados dela mar: & yr se por tierra a Co- stantinopla y buscar vna Nao a donde a su plazer pudiessen tornar a su demanda: & as- si como lo pensaron lo pusieron por la obra caminando por sus jornadas el Cauallero yua puesto siepre el yelmo por no ser cono- cido: enel camino toparon vna gran compa- n~a de caualleros q le dixeron que se yuan a embarcar para passar a Trapisonda a ver las g(ar)[ra]ndes y admirables cosas q enlas bo- das de Lisuarte se hazian porque se sonaua que todo el vniuerso mundo yua a ellas. El buen cauallero Amadis de grecia le tomo voluntad de darse mas diligencia & prissa a su camino por poder yr a vellas por ver asi mismo a su hermosa Luscela porque no po- dia acabar de acordarsele qual delas yma- gines era la q mas queria y amaua & le auia puesto tan grade turbacion y enojo en que se vio quado el donzel selas auia mostrado. E assi fue q entrando vn dia en vna grande floresta toparon vn cauallero muy valiente muy grande y bien hecho de cuerpo tanto que para jayan poco le faltaua que a todo correr venia y passo por ellos sin cosa dezir: Amadis de grecia q assi lo vio yr dixo. Sin duda alguna aquel cauallero va a hazer al- gun gran hecho o deue de venir huyendo de otro y con esto passaron mas adelante quanto dos grandes trechos de ballesta q toparon vna muy hermosa dozella que ve- stida de duelo encima de vn rico Palafren venia gimiendo y llorando muy fuertemen- te quanto el palafren la podia lleuar dizie- do en alta boz. Por cierto do cauallero que vos me pagueys si la fuerc'a no me falta lo q me prometistes o yo jamas os dexare de se- guir. Amadis de grecia q assi la vio yr ouo della copassion y dixo. Donzella porque es vra cuyta & vays dla suerte q vays que si yo puedo no aura cosa q pueda hazer ende q no la haga. Ay sen~or cauallero dixo ella: si vos me otorgays vn don yo os lo dire: pues yo os lo otorgo. Pues sabed cauallero que vos me aueys pmetido la cabec'a de aql ca- uallero q adelate va huyedo d mi a q cupla} [fol. 146r] {HD. Parte. \ cxlvj} {CB2. lo que prometio esso hare yo d grado dixo el: Luego a todo correr se fue tras el caualle- ro: la dozella y el enano y Ordan lo siguie- ron: mas el se adelanto presto dllos y andu- uo tanto que quando salio dela Floresta a vn gra llano vio yr el cauallero no gra pie- c'a de ay el le dio bozes que esperasse: el otro boluio la cabec'a por ver quien lo llamaua: y boluiedo su cauallo espero: quado Ama- dis de Grecia llego cerca le dixo. Caualle- ro porq causa vays assi huyendo de vna do- zella que a tras llorado dxays. Voy dixo el por escabulir me della: porque me pidio vn do que a mi no me cumple cumplir lo. Por cierto cauallero dixo Amadis d grecia vos pareceys bueno mas esso no es de tal caua- llero como vos semejays: pues cuple q cum- plays lo que prometistes o que seays comi- go en defender vuestra cabec'a pa dalla en pago delo que no quereys cuplir. Por cier- to cauallero dixo el otro vos deueys de ser muy sandio pues con tal demanda venis: pugnad vos de defender la vuestra que co ella estoruare yo de no hazer vuestra volun- tad ni la dela dozella pues comigo soys en la batalla dixo: luego se arredraron el vno del otro bien cubiertos de sus escudos: las lanc'as baxas se vinieron a encontrar co tal fuerc'a que las lanc'as bolaron en piec'as: ellos se juntaron delos cuerpos dlos caua- llos escudos & yelmos co tan gran poder q assi los cauallos como los caualleros vinie- ron al suelo: mas no fuero caydos quado se leuataro y metiedo mano alas espadas em- brac'ado sus escudos se comiec'a a herir sin ningua piedad d suerte q en poca piec'a de- las mallas delas lorigas & rajas delos escu- dos el suelo yazia sembrado parescia bata- lla de veynte caualleros segun los golpes q se dauan: a esta ora llego la donzella y Or- dan y el enano mucho fueron espatados en ver tan cruda & braua batalla: enla qual an- duuiero mas d vna ora sin que mejoria en ninguno pareciesse. Amadis d Grecia esta- ua con gran verguenc'a en le durar tato vn solo cauallero y pugnaua por le llegar ala muerte q gran san~a dl tenia: mas poco le a- prouechaua su qrer q lo auia con vn muy estremado cauallero y tal q assi mismo pug-naua} {CB2. por llegar al cabo hiriendo se ambos sin ninguna piedad tanto que ya les salia la sangre por muchos lugares y de tal suerte anduuiero fasta dos oras q su batalla come- c'aron mas ya a essa ora Amadis de grecia traya alguna vetaja al otro mas no porque mostrasse punto de couardia ni de qrer hol- gar mas tanta sangre vertian de si q cubier- tos della andauan. Amadis de grecia q vio que ya no andaua tal como al principio pa- reciedo le bien el cauallero se tiro a[+]fuera & dixo. Cauallero porque he mazilla de vues- tra bondad cumplid ala donzella lo q tene- ys prometido & quitaos de batalla pues ve- ys que ya no soys parte vos para os defen- der. Por cierto cauallero dixo el otro q an- tes complireys vos con mi cabec'a lo que a- la donzella prometistes que yo el don q ella me demando. Pues assi es dixo la donzella tajalde la cabec'a q con otra cosa no me doy por satisfecha: essa pugnare yo por dfender dixo el cauallero: & yo por os la cortar dixo Amadis de grecia: luego tornaron a su ba- talla como de principio: mas quando llega- ron a tres oras q la batalla se comenc'o: el ca- uallero con la mucha sangre que perdido a- uia y co el calor fue tan desmayado que sin se poder tener cayo alos pies de Amadis de grecia: el qual como assi lo vio le dixo. Caua- llero qual quieres que se cumpla su volutad dla donzella con vuestro don o con vuestra cabec'a: La cabec'a quiero dixo el q cumpla lo que no se puede cumplir con la vida que- dando con honrra: como esto dixo Amadis con gra san~a le trauo por el yelmo & tiro del tan rezio q quebrando le las enlazaduras se lo saco dela cabec'a y alc'ado el espada pa- ra gela tajar. El cauallero dixo. O jupiter suplicos que pues el cuerpo no puede gozar antes de su muerte de ver ami verdadero a- migo q el alma cumpla la deuda: como esto dixo Amadis de grecia lo conocio que era Gradamarte su verdadero amigo: el qual passando grandes afrentas acabando gra- des hechos enlo buscar: la ventura le traxo a tal tiempo q diziendo lo q por el dezia ha- sta entonces no lo auia conocido como el lo conocio fue tan tollido en lo ver tal parado y diziedo las r(o)[a]zones q por el dezia q cayen-do} {CW. t iiij} [fol. 146v] {HD. Segunda +} {CB2. se le la espada dela mano dixo. Ay don- zella como me aueys burlado en hazer me venir cotra el cauallero del mundo q mas a- mo & quiero. O mi sen~or Gradamarte su- plicos q me perdoneys que antes passare yo por la muerte q cumplir lo que la donzella quiere: & q<>tando el yelmo dela cabec'a. Gra- damarte lo conocio & con tan grade gozo y alegria qual nunca jamas se vio se abrac'a- ron no sintiendo conel las llagas: alli seles acordo a ambos las palabras q el viejo que enla mar toparan les dixera quado en vno se apartaran: la donzella q aqllo vio lloran- do grauemente dixo. Cauallero cumplid lo que me teneys prometido sino la quexa q d esse otro tego tendre de vos. Mi sen~or dixo Gradamarte ya q tengo gozado de vra vi- sta mi alma yra descansada complid lo q te- neys prometido que no quiera los dioses q por mi se quiebre vuestra palabra y con ella se coplira de salir yo delo q le prometi no sa- biendo lo que me auia d pedir. Ay mi sen~or dixo Amadis no hableys tal cosa q cosa en el mundo no ay q yo no de por vuestra vida quanto mas ser en quitalla. Pues cauallero dixo la Donzella me dad la cabec'a desse Cauallero o otra qual yo vos demandare por ella. Pedid la q quisierdes dixo el q yo os prometo q ninguna ay q de mi padre no fuesse q no vos la de por la suya avn[+]q fuesse la mia. Pues assi lo quiero yo dixo ella: por tato en siendo guarido yos comigo sin otra cosa antes hazer y darme eys la cabec'a de Lisuarte de grecia en pago dela quel hen- dio al soldan de Babilonia mi sen~or: Enel nombre dl dios jupiter dixo el q aparejado estoy para hazer ende mi poder. Ay mi ver- dadero sen~or y amigo dixo Gradamarte q esso mismo me pidio a mi y sabiendo quato mi hermana Gradafilea lo ama y el a ella huya delo cumplir qriendo yo passar por la muerte antes q cuplillo: y assi era la verdad q esta era vna delas dozellas q Abra a bus- car caualleros auia embiado: la q<>l topado la gradamarte pregutando la causa y razo de su tristeza: ella le pidio vn do por se lo de- zir: el q<>l fue q le diesse y otorgasse la cabec'a de Lisuarte y el no qriendo cumplillo suce- dio todo como dicho es: Amadis dixo. Mi} {CB2. vdadero amigo si yo esto supiera escusado ouiera tato mal como hemos passado: y va- monos a curar q menester nos haze y de ay yo yre a cumplir a la donzella lo q le prome- ti: Y assi se fueron a vn castillo q cerca de ay era donde fueron dsarmados y echados en sus lechos. La donzella fue con ellos muy leda por auer hallado tal cauallero co que bien pensaua acabar su demanda: en tanto que enel lecho estuuiero cada vno conto al otro lo q por el auia passado desde el punto que se partieron y assi mismo el buen caua- llero Amadis de Grecia dixo como yua a tornar a prouar la auetura de Niquea que no le pesaua por otra cosa de auer prometi- do el don ala donzella sino por auelle empe- dido su camino que nunca dscanso sentiria hasta q muriesse o viesse si la hermosura de Niquea era tanta q con mucha razon sinti- esse a su causa lo q sentia. Mas me pesa mu- cho a mi dixo Gradamarte dela batalla q sobre vos aueys tomado porque lo aueys de auer co el mejor cauallero que nunca ja- mas armas traxo y el q despues de vos por causa d mi hermana mas amo. De esso me pesa a mi q enlo de[+]mas nadie halla la ven- tura sino el q no la teme: y si los dioses qui- sieren hazer otra cosa de mi no lo tengo en mucho pues cumpliendo lo que soy obliga- do a mi honrra pierda la vida por mano de aquel de quien tantos y tan preciados Ca- ualleros las suyas perdieron. Hablando es- tas y otras cosas muchas de que mas sabor auian passaron quinze dias enel castillo en- los quales siendo ya guaridos d sus llagas partieron con su compan~a: Y anduuieron tanto que en pocos dias llegaron a Con- stantinopla: ay entraron en vna nao que a Trapisonda yua: enla qual se embarcaron & partieron la via de Trapisonda: Mas ta- to sabed que el Enano d Niquea yua muy triste por auer seles assi estoruado su cami- no: y no menos que el Amadis de grecia el qual le prometio que lo mas cedo q pudies- se tornaria a hazer lo que acordado tenia. La donzella de Abra yua tan leda quanto ellos tristes sabiendo que lleuaua cosigo a- ql de cuya fama el mundo estaua lleno: y co- templando su hermosura parecia le que co} [fol. 147r] {HD. Parte. \ cxlvij} {CB2. ella su sen~ora pderia la memoria dela d Li- suarte y q no podria ella cobrar mejor ma- rido q a el ni q mejor supiesse defender su tierra: mas tato sabed q la fortuna q dispo- ne las cosas a su volutad y no ala de aqllos q las cosas ordenan pa fazer los fines jue- zes y no los principios enla orden delos fe- chos que por ella son guiadas hizo que a cabo de dos dias que del puerto de Costa- tinopla partieron con tormenta fuessen la- c'ados enel imperio de Niqa adode conoci- da la tierra Amadis de grecia y a su enano no peso especialmente q supieron q la glo- ria de Niquea no estaua dellos mas de jor- nada de medio dia y con esto porq la mar estaua braua rogo ala donzella de Abra q en tanto que la mar estaua para poder na- uegar q le dexasse yr a ver aquella grande auentura. La donzella selo otorgo cotra su voluntad por la mala fortuna y disposicion de nauegar: y coneste acuerdo salieron en tierra solamete Amadis de grecia co Gra- damarte y el enano: los demas quedaro en la nao diziedo que ellos boluerian luego: y otro dia de man~ana entraro en su camino enel qual auiedo por el andado grade pie- c'a encotraro vna muy hermosa dozella en cima de vn palafren: donzella q ayays ven- tura dixo Amadis d grecia sabernos yades dar nueuas dela gloria de Niquea? Si sa- bre dixo ella y avn tales que seays maraui- llados enlas oyr q esta man~ana sali de alla y mas ha d quinze dias que ende estoy: por cortesia q nos digays lo q aduuistes: sabed mis sen~ores dixo ella q auia quinze dias q llego a puar la gloria de Niqa el rey Mo- ton dela lic'a el qual tuuo poder de entrar y gozar de ver la gloria y gran hermosura d Niquea: y por virtud de vna sortija q vn sa- bio le embio pudo tornar a salir dode nin- guo que entrasse jamas lo pudo hazer q es cosa de amarauillar dlo q cueta assi d su gra hermosura como dela gloria q alla se siete: el q<>l desdel dia q entro defiende la entrada dla prueua a todos las q la q<>siere puar di- ziedo: ninguo ser digno de gozar tal gloria y enla manera dla dfensa a acaecido lo q os marauillareys de oyr: y es q mas d treynta caualleros q coel se ha venido a cobatir: to-dos} {CB2. ellos ha sido tollidos sin q el rey enllos pusiesse mano solamete de ver enel escudo q el rey trae vna de q<>tro ymagines de doze- llas q enel ay: la q<>l repsenta la dla diosa Ni- quea q assi por su fermosura es llamada los q<>les luego son desarmados por mano del rey y metidos a jurameto q hasta q Niqa sea desencatada no puedan tomar mas ar- mas tu prueuen el auentura: estos os tiene el rey desde q el sol sale hasta q se pone: y to- da la noche dxado el escudo colgado en vn padro q ante la puerta dl castillo esta el en- tra a gozar dela vista dela diosa Niqa: ago- ra mis sen~ores q os he cotado lo q qreys sa- ber qdad ala buena vetura q yo me voy: to- dos qdaro marauillados dlo q ala dozella oyeron: lo q<>l todo era assi como ella dezia. Amadis de grecia como dllos se partio sos- pirado fuertemete dixo: ay cuytado de mi tan baxo cauallero y con altos pensamien- tos de aqlla q colas soberanas diosas es co- tada: y d aqlla q s(a)[o]lo el traslado y su figura basta pa conq<>star todo el mudo: ay mi Bu- sendo que consejo me das en tan grade con- fusion como me veo: mi sen~or dixo el enano que os esforceys para castigar aquel que tal dseruicio ami sen~ora ha hecho enlo que comigo hizo y en juzgarse assi digno delo q en todo el mundo si solo vos no merece que es de gozar dela vista d aquella que jamas la vuestra de su memoria se aparta. Ay mi Busendo dixo el gran bien me dizes: mas como podre yo tener poder de herir aquel que conla figura de mi sen~ora se ha de am- parar de mis golpes: pues ninguno de solo vella de sus manos lo podra ser que poder tendra mi espada para poner su fuerc'a en tajar aquella de quien ya mi corac'o esta ta- jado: no se que diga en cosa que ta poco su- fre consejo. Vamos y prouemos la auentu- ra como se aura con nosotros que los seme- jantes casos a ella son reseruados. Con esto passaron adelante y anduuieron tanto que a ora d medio[+]dia poco mas o poco menos llegaron al castillo donde Niquea estaua: alli llegados pregutaro por el rey q la prue- ua defendia: y muchos caualleros q ay esta- uan dixero que no era ay que essa man~ana se auia partido por la mas estran~a y gran-de} [fol. 147v] {HD. Segunda.} {CB2. de aue[n]tura que se ouiesse visto porq auian de saber que diez caualleros auian essa no- che venido y contra la voluntad de otros ta- tos que el escudo del rey guardaua vecien- do los gelo auia tomado y se auia ydo coel y el rey no lo auia sabido hasta esta man~a- na q auia salido dl castillo en que estaua: el qual con muy grande enojo y san~a los auia seguido y que no auia tornado y por cierto assi era la verdad como ellos dezia y afirma- uan. En mucho cuydado y pensamieto fue puesto el bue cauallero Amadis de grecia con estas nueuas y penso morir de grande enojo y pesar y dixo. Pues su vetura tan co- traria le era q el queria aguardar dos o tres dias al rey: y que si enste tiempo no viniesse que por cosa no dexaria de prouar el auen- tura: y conesto passaron hasta la puerta del castillo donde se espantaro de ver su espata- ble llama: alli estuuieron dos dias enlos q<>- les no vino. El rey Amadis de grecia vien- do su tardac'a dixo a Gradamarte y al ena- no que se llegassen ala muy espantable lla- ma y a ella llegados el dixo a Gradamarte mi verdadero amigo quereys vos prouar el auetura: no ha tenido tanta parte en mi el amor dixo que por su causa en tanta afren- ta me poga: como esto dixo Amadis de gre- cia diziendo: pues yo quando prouasse mi ventura llego vn cauallero encima d vn ca- uallo diziedo: apartaos caualleros y vereys como los encantamientos todos parece q son algo y no son nada: veamos si por ser yo desleal en amor me han d[ ]espantar sus vani- dades diziendo esto a todo correr se lanc'o por el fuego: avn no fue bie acabado de la- c'ar quando el y su cauallo conuertido todo en carbones el fuego lo echo de si mostran- do tata braueza y tronidos que a todos pu- so en grande espanto: especialmete a Ama- dis de Grecia: que viendo cosa tan temero- sa acordando se le del suen~o que auia son~a- do: fue puesto en tal turbacion que de todo punto le quito el esfuerc'o para poder pro- uar el auentura: el enano comec'o a dezir en- tre si acordando sele de Niquea. Ay mi se- n~ora Niquea si por lealtad esta auentura ha de ser otorgada a quien mejor que ami: pues mi corac'on es testigo del demasiado} {CB2. amor que os tego: y si por el ha de ser el ga- lardon quan engan~ada biuis en dexar me ami por aquel que por ningun peligro de- xa de gozar de vuestra vista: y esta honrra quiero yo ganar con aquel con quien nin- guno la gano: pues ensta parte me es otor- gada: y como esto dixo como sin sentido se lanc'o por el fuego: y con mucho gozo pas- so fasta enel castillo: el qual como en la quadra entro viendo Niquea dela suer- te que los que dentro estauan comenc'o go- zar de su gloria haziendo lo que ellos ha- zian. Como Amadis de Grecia vio entra- do el enano quexando se muy fuertemente comec'o a dezir. Ay mi sen~ora Niquea qua poca razon teneys vos de amar a aquel co quien vna tan catiua y fea cosa ha ganado tanta honrra en cosa de vuestro seruicio. Ay cuytado de mi que couardia es esta a- donde tanto esfuerc'o ay que poco conoci- miento con tanta razo. O cauallero dela ardiente espada donde esta el tu argulloso corac'on que cosa enel mundo te pudo po- ner miedo. Donde esta la grandeza dela al- ta sangre donde te dixeron que venias pa- ra vsar de tal couardia: pues no quiera los dioses que yo quiera gozar dela vida por li- bralla dela muerte con dalla ala fama que he de quedar hecho ceniza conla gloria de mi sen~ora nadie ya me lo estoruara: como esto dixo sin ningun temor queriendo se la- c'ar por el fuego: la dozella de Abra que a- la sazon viendo su tardanc'a alli auia llega- do le trauo por el brac'o diziedo aguardad cauallero no gozeys dssa libertad: pues no la teneys hasta que cu[m]plays lo q me teneys prometido porque yo no os di licencia pa- ra ello. El torno entonces como si desper- tara de suen~o: y viendo lo que la donzella dezia le dixo. Sen~ora donzella bien holga- ra q me dexaredes puar esta auetura mas pues es en vuestra mano y no enla mia. Cu- plase vuestra voluntad que yo os prometo de no descasar hasta q vega a hazer lo que vos agora me estoruastes: pues en mi ma- no esta dixo ella: yo os mando q luego nos boluamos a cumplir vuestra demada sin q dilacion enello se ponga: yo quisiera aguar- dar aqui al rey dixo el mas pues mi libertad} [fol. 148r] {HD. Parte. \ cxlviij} {CB2. esta en vuestro poder cupla se vuestra volu- tad: pues no tego merecimieto de mas d ve- nir acopan~ar los q aq<> viene aprouar el aue- tura teniedo yo mas razon pa ello los dexo puestos en gloria boluiedo me yo conla pe- na: co esto se tornaro ala nao: mas tanto sa- bed q Gradamarte no peso de ver ptido a- ql hecho temiedo mucho el peligro d su a- migo sabiendo el secreto de todos sus amo- res & mas auiendo visto el cauallero que se qmo: el q<>l no creya en encatamientos y en menos[+]pcio dllos hizo lo q aueys oydo tor- nado se ala nao siedo muy bie recebidos tor- naro a su camino: yedo Amadis de grecia ta triste q muchos dias le duro q nunca tuuo plazer como adelate se os dira por ver qua- ta razo pa ello tenia el mayor cosuelo q re- cibia era q por estar su sen~ora encatada no podia saber lo q en aql hecho passaua: avn[+]- q por otra parte tenia temor q dla reyna Li- berna o d su enano lo supiesse: lo q<>l le soste- nia en ningun decanso: el rey moto dela li- c'a q tras los caualleros ql escudo lleuaua era ydo: no torno dende a muchos dias por lo que adelante se os dira. {RUB. % Capi .lj. como la empe- ratriz Abra y la reyna zahara vinieron ala corte del emperador Esplandia: y como se sen~alo el dia dela batalla entre Lisuarte de grecia y la reyna zahara.} {IN5.} LA emperatriz Abra cola reyna zahara y su compan~a q la via d trapisonda yua cotinuaro su ca- mino por mar y por trra fasta q llegaro dos leguas dla ciudad de trapisonda en vna villa q puerto de mar era llamada filena aqlla dode Lucecio fue criado co Florisma alli llegados Abra dixo q ella no qria ya ala ciudad hasta q la bata- lla se ouiesse d fazer: porq no qria ver cosa a dode tornasse a renouar el sentimieto de su hermano: los empadores y reyes y sen~ores supiero luego d su venida: & viedo q ala ciu- dad no qria venir embiaron alla al duq de Alastro pa q los fiziesse muy bie aposentar el q<>l lo hizo muy coplidamete: auiedo lo he- cho estuuo toda[+]via enla villa pueyedo en lo q menester les era: esto era ocho dias an-tes} {CB2. dla fiesta de petecoste enla q<>l las bodas de Lisuarte y Perio auia de ser celebradas: alas q<>les tatos p<>ncipes infantes y sen~ores era venidos q por marauilla auia ptida enl mudo de q alli no estuuiessen ya enla plac'a q ante los palacios del Empador estauan do Vrgada era encatada: estauan hechos muchos cadahalsos pa ver las grades fie- stas q cada dia se aparejaua. Como abra & zahara desembarcaro luego embiaron ala reyna de Sarmata acopan~ada de cincuen- ta mugeres pa q asignasse el dia dela bata- lla & sen~alasse las armas: la q<>l acabado aq- llos de comer sen~ores y sen~oras entro enel gra palacio y dixo su ebaxada: oyda por to- dos fue acordado q el domingo se celebras- sen las bodas de aqllos p<>ncipes como esta- ua acordado y el lunes fuesse la batalla: las armas q la reyna sen~alo co q se auia d fazer era co todas aqllas q los caualleros vsaua entrar enlas batallas y cada vno lleuasse las armas en q se pudiessen aprouechar. Esto acordado la reyna torno cola respuesta y en la corte qdaro todos echado le muchas mal- diciones porq en tiepo de tanto plazer y ale- gria venia a ponellos en tal cofusio porque avn[+]que tenia a Lisuarte por ta estremado que par no tuuiesse no dexauan d temer su peligro oyedo las grandes nueuas dla rey- na zahara: como la reyna de Sarmata sa- lio del palacio no vuo ella salido quado en- tro por el el espantable gigante Cynofal a- quel que Amadis de Grecia d Alfarin em- biaua ala princesa Luscela: el qual mucho espanto puso a todos su fealdad especialme- te a aqlla reynas y sen~oras el qual co boz temerosa dixo. Quien es aqui la muy alta princesa Luscela el qual como se la mostras- sen muy espantado de su hermosura dixo. Bueno a sido el medio q pudo jutar ta gra- des estremos como entre la hermosura dsta hermosa princesa & la mia se halla: & hinca- do los hinojos antella le dixo. Soberana princesa delos Galos: aql cauallero dla ar- diete espada q par enel mundo no tiene me embia ala tu merced para q hagas d mi aq- llo q tu voluntad fuere: yo me pongo en tu poder como selo prometi: y luego le coto to- do lo q en deliberacion dla reyna Liberna} [fol. 148v] {HD. Segunda +} {CB2. auia passado cola batalla q conel vuo de q a todos hizo marauillar. Dela princesa y d todos fue muy bie recebido especialmente por saber nueuas de aquel q lo embiaua y sobre todos ella la q<>l co alegre semblate le respodio. Amigo yo tego en merced el ser- uicio q es tan grade q<>nto del q lo embia se espera y en tanto q tu psona pueda auer en mi poder qdo q este la vuestra pa q se me a- cuerde dl por el estremo de vuestra hermo- sura como vos dixistes dela mia: todos rye- ron mucho delo q la princesa dixera: y dexa- do muchos embidiosos de aql hecho. Ella lo mado aposentar y que fuesse muy bie tra- tado: assi passaron con mucho plazer saluo dela princesa Onoloria q gran pena tenia por la batalla q de Lisuarte esperaua. Este dia vino Garinto rey d dacia el q<>l fue muy bien recebido de todos aqllos sen~ores q me- dia legua dela ciudad salieron alo recebir y despues de todas aqllas grandes reynas y sen~oras: ya era la gete tata que por las ruas no cabian y al[+]rededor dela ciudad mas de veynte mil tiedas armadas estaua q parecia estar la ciudad cercada a causa d no caber dentro: el sabado antes de pasqua la reyna zahara dixo a Abra q si ella no lo auia por mal q ella qria yr otro dia a ver las bodas d aqllos pricipes: ella le respodio q se hiziesse su volutad: mas q mas temor tenia cierto d aqlla primera batalla que cola vista de Li- suarte auia de auer q dla q pa el lunes esta- ua aplazada ella se ryo delo q dzia y luego embio vna de sus mugeres ala corte a fazer saber a aquellos sen~ores como ella qria yr ala ciudad a ver celebrar sus bodas: ellos holgaron mucho dllo y assi selo embiaron a dezir: ella estuuo essa noche pensando en q forma yria pa q su gradeza co su hermosu- ra juto se pudiesse manifestar la qual entre muchos pensamientos acordo enlo q ade- late se os dira: asi mismo aqlla noche fue a- cordado entre aqllos grandes sen~ores y se- n~oras q se mostrasse su gradeza assi por ar- reos de sus personas como de tapiceria co ricas vassillas y q otro dia ellos saliessen a recebir ala reyna zahara: y assi passaro essa noche los vnos y los otros aderec'ando pa- ra otro dia lo que les era menester.} {CB2. {RUB. % Capitulo .lij. Como la reyna Zahara vino alas bodas de Lisuar- te & Onoloria & como las bodas se celebra- (a)ron: & como vino a se presetar ante la muy alta princesa Luscela la reyna de Alexan- dria con todos los que desencanto Ama- dis de Grecia.} {IN4.} EL domingo muy de man~ana to- dos aquellos Reyes y principes & todos los preciados caualleros se leuantaron vestidos tan rica- mente que no tenian precio porque les dixe- ron que ya la reyna zahara venia: caualga- do todos en cauallos ricamente guarnidos salieron fuera dela Ciudad y a poco trecho encontraron ala reyna Zahara dela suerte que agora oyreys. Venian delante della y todas sus mugeres veynte & quatro dellas con instrumentos tan estran~os y dulces que estran~a cosa era el ruydo que hazian con su dulce melodia estas veynte & quatro veni- an de chamete indio bordadas sus ropas de oro: eran tan largas que por todas par- tes delas bestias en que venian arrastraua Eran todas estas veynte & quatro Muge- res negras & de buenas faciones: y en toda la compan~a que la reyna zahara traya que passauan d quinientas: Mugeres no auia otras que negras fuessen: Venian caualle- ras en bestia a manera de Dromedarios tan negros como si de azauche fechas fue- ran. Luego tras estas Mugeres venian dozientas Mugeres con arcos muy fuer- tes: los palos dellos dorados: & las cuerdas bermejas con ricas armas armadas co ro- pas encima de chamete verde bordadas de oro & con muchas perlas cen~ida con cor- dones indios doblados todos de flechas: las testas doradas todas eran muy hermo- sas: & las cabec'as eran desarmadas hechos en[+]cima d sus mismos cabellos muy ruuios vnos rollos cogidos por cima delas orejas co vnas redes de plata pobladas de mucha argenteria con c'arcillos de oro colgado de las orejas de tanto valor q no tenian precio venian caualgando en muy hermosos vn- cornios con muy ricas guarniciones. Tras estas venian otras dozientas mugeres ar-madas} [fol. 149r] {HD. Parte. \ cxlix} {CB2. dela misma suerte co ropas de car- mesi y co muy ricas bordaduras de oro con lanc'as puestas enlas cuxas las astas todas doradas: las cabec'as dla misma suerte que las otras caualgando asi mismo en muy ar- reados vnicornios: tras ellas venian otras cient mugeres asi mismo muy armadas co ricas ropas de brocado y con tocados dela misma suerte caualgado asi mismo en muy arreados vnicornios todos traya enlas ma- nos espadas muy limpias dsnudas y colga- das dlos arzones porras d azero muy fuer- tes: tras ellas venian doze dozellas ricame- te guarnidas encima de vnicornios con ro- pas de brocado hasta los pies dellos: estas no venian armadas traya instrumentos co que tan~ian a manera de harpas con ta sua- ue son que a todos ponia espato: tras ellas venia la hermosa reyna zahara armada to- da de vnas armas que no tenian precio por que todas venian sembradas de plas y pie- dras de gran valor: traya sobre ella vna ro- pa de madexas de oro pobladas de mucho aljofar tan larga que hasta los pies del gra- de vnicornio en que venia arrastraua: el q<>l traya vna guarnicion a manera d parame- tos dela misma suerte en cuerno del vnicor- nio venia todo sembrado de perlas y pie- dras muy resplandecientes: ella traya los sus muy hermosos cabellos sueltos co vna corona encima de tata pedreria q a todos q<>taua la vista: traya dos dozellas vestidas de oro caualgando en dos vnicornios q de- late le trayan vn espejo tan grade como vn grade escudo: este traya ella porque dezia q tal persona como ella no era razon en otra parte q menos fuesse ocupasse su vista: las cinco reynas que conella venia: venia dela misma suerte que ella: la d Sarmata le tra- ya vn escudo que todo era sembrado de pie- dras preciosas enel qual dellos era figura- dos enella dos fuertes jayanes & juntos en vna batalla auia venido y la reyna de Yrca- nia le lleuaua el yelmo que dla misma suer- te era la hermosa reyna de Colcas le lleua- ua vn muy fuerte arco con doze saetas que todo parecia d oro: las otras dos reynas le lleuaua alos lados dos cetros de oro. De- sta suerte llego la reyna a aquellos grades} {CB2. principes reyes y sen~ores q a recebir la ve- nian: delate de todos venia el rey Amadis y el emperador de Costatinopla los q<>les la recibieron con gran acatamieto: ella se les humillo mucho sabiendo quien era: & mira- do a aquel rey de quien el mudo de su fama estaua sembrado: ella le dixo. Rey dla gra Bretan~a bien dan testimonio los sobera- nos dioses con tu vista dla verdad de aqlla fama de que tatos embidiosos como sojuz- gados para adquirirla tienes: avn[+]que mi venida ensta parte para al no fuera sino pa- ra ver aql que tata parte enel mudo tiene la- do por bie empleada: pues para conocer do- de conuiene ygualar a llegar a aquella que piensa ser digna d su sen~orio este principio me faltaua para adquirir ta glorioso fin: el rey & todos la mirauan en quato esto dezia marauillados d su estran~eza assi en hermo- sura como en todo lo demas: el le respondio ryendo con aquella gracia y discrecio de q mas que otro era dotado. Preciada sen~ora segun vuestro valor y merecimieto mas ra- zon teneys d quexaros delos q no os emos ydo a buscar para conoceros y seruiros que de venir a buscar lo que como suen~o deue ser ante vuestras grandes cosas: enesto lle- garon el emperador Esplandia y el rey do Florestan y atajaron sus razones. Lisuarte de Grecia y Perion d gaula llegaron y en medio trayan al rey don Galaor: como za- hara lo vio luego conocio a Lisuarte que la fama de su estremada hermosura ala vista represento su conocimieto: como ella lo vio demasiadamete fue del pagada & dixo en- tre si que gra razo tenia Abra pa lo amar: y que si el no fuera casado q procurara ella casar conel pues otro no quedaua muerto zayr q la mereciesse porq avn[+]q la fama de Amadis de grecia q entoces enel mudo flo- recia a ella le tenia espantada juto cola d su hermosura por no ser conocido su padre ni madre en quie eran pa aquella pte no se pre- ciaua ella de su ajutamiento: pues como di- cho tengo como a Lisuarte vio ella le dixo. Lisuarte razon tienes de estimarte pues tu fama no yguala colo q agora yo veo: y mira q<>nto alos dioses eres obligado q sin q me dixessen quie eras te conoci enlo q a tu her-mosura} [fol. 149v] {HD. Segunda +} {CB2. toca y lo demas man~ana lo sabre por esperiecia. El la miraua y pareciale ta bie que si[ ]no su sen~ora & pricesa Luscela juz- go no auer visto otra que a su hermosura y- gualasse & assi era la verdad q sino la prince- sa Niqa ningua la passaua en hermosura y a todas ellas ygualaua. Lisuarte le respon- dio. Alta & muy preciada reyna no se porq me juzgas co tato cargo dela fortuna pues me truxo a tiepo de hazer batalla co quien sin armas a todo el mundo deue vencer y el pcurar el vecimieto por no mayor gloria q el q de otra suerte se ganaria co nadie por al- to principe q fuesse luego lo acabaria: aque- llos principes y reyes todos se recibieron co mucha cortesia y tomando en medio el rey Amadis y el empador d trapisonda ala rey- na zahara entraron por la ciudad la q<>l por ver la reyna estaua ta llena de gete que gra piec'a tardaro en llegar ala gra plac'a q an- te los palacios del empador estaua: la rey- na yua espatada d ver la gradeza de aqllos principes q coella yua: alli llegados ella se espato en ver el encatamieto de Vrgada y lo estuuo mirado y como vio la hystoria co- mo Gradafilea libro a Lisuarte dixo cotra Amadis. Si vuestro nieto de mi es vecido mayor peligro espero dsta infanta qu[ ]es q<>en le puso esfuerc'o pa hazer tal hazan~a por de- liberar a Lisuarte mayor selo podra pa lo vegar: Amadis se reyo y dixo en tal batalla sen~ora reyna el capo y las armas son ygua- les las q<>les vos a mi nieto teneys de vetaja por ser ta hermosa donzella y el obligado a seruir las tales: auiedo todo mirado fuero se alos grades palacios dode todas aqllas grades reynas y sen~oras estaua tras vnos grandes veriles q enlas finiestras estauan mirado la estran~eza dela reyna: la qual lle- gados al gra patio enlos brac'os de Lisuar- te fue tomada del vnicornio: ella le dixo q<>n- do se lo vio hazer marauillada de su corte- sia. Cosiento Lisuarte q me hagays este ser- uicio pues lo hazes como por ser ta alta do- zella se me deue enesta parte: y temo por el mas las fuerc'as que man~ana como a caua- llero pondras pa derribarme co otra estra- n~a cerimonia: a todos parecio bie lo que la reyna a Lisuarte dezia & preciaua la mucho} {CB2. y con gra razon q assi era ella para preciar. Subidos ala gran sala hallaron todas aqllas reynas tan ricamente guarnidas que a todos puso espanto de su hermosura y apo- stura en especial ala reyna zahara y a ellas la della: la qual como ala princesa Luscela vio marauillandose de su hermosura. Des- pues q todas se vuieron recebido ella le di- xo. Hermosa donzella yo soy amiga de dar la vitoria a quien la merece: fasta agora no pense yo ser vencida colas armas q vos a to- das las del mundo hazeys ventaja: y pues assi es en sen~al dela vitoria os doy esta joya y tomando la rica corona q no tenia precio q sobre su cabec'a tenia la puso sobre sus her- mosos cabellos dla princesa: ella quedo ta hermosa coella que doblada era su hermo- sura y riendo con gracioso semblante dixo. Preciada sen~ora bien clara esta la ventaja q vuestra dmasiada hermosura ala mia tie- ne: y pues a todos este conocimieto no fal- ta no quiero que me falte ami para dexar de ganar tal gloria como me quereys dar: y por tato tomo la joya en sen~al q por mer- ced se hizo y no porq la mereciesse: y toma- do vn collar que no tenia pcio que a su cue- llo traya lo dio ala reyna diziedo que le pe- dia por merced lo tomasse en sen~al de tribu- to pa lo que a su hermosura deuia ella rien- do dixo no lo tomo por cierto con essa codi- cion mas recibolo para man~a lleuar por jo- ya pues que como cauallero tego de ser co- tado no me vendra poco ardimiento de jo- ya de tan alta donzella: y como esto dixo to- mo el yelmo que enlas manos dela reyna venia y poniendolo enla cabec'a dixo. Esto hago yo por desde agora gozar dela joya & boluiendose ala hermosa infanta Grada- filea le dixo & tan bien por asegurarme de vos hermosa infanta que es peligro andar la cabec'a desarmada cabe donde esta quie assi el partido de Lisuarte quiere defender ella respondio. Por essa parte mas peli- gro teneys agora sen~ora Reyna como ca- uallero de mi vista que pudierades tener te- mor como donzella pues para essas armas la gran hermosura de mi Sen~or Lisuarte era mas peligrosa que enel de cauallero: mis fuerc'as pues poneys contra las de su} [fol. 150r] {HD. Parte. \ cl} {CB2. hermosura no pudieron durar y della les vi- no a ellas ardimiento para q yo las defien- diesse. Todos holgaron delo que passado auia y rieron mucho: y assi se fueron ala ca- pilla del emperador donde co gran soleni- dad los nouios fueron velados y dicha la missa tornados ala gra sala assentados en vn gra estrado las reynas y sen~oras y los em- peradores y reyes y sen~ores en otro estado aguardado que se pusiessen las tablas en- tro enla sala la reyna de alexadria aqlla q Amadis de grecia auia desencatado & con ella toda la compan~a q ya oystes dela qual fuero luego conocidos: do Floresta hijo dl rey d Cerden~a y la hermosa princesa Escla- riana q delante de todos venia los quales auia estado encatados enla cueua q Ama- dis de grecia los saco que ellos eran aqllos q delate de todos entraro enla q<>dra al tie- po que la reyna de Alexandria fue desenca- tada q don Floresta fue aquel cauallero co quien Amadis de grecia se combatio al q<>l la sierpe auia lleuado arastrado la q<>l era la princesa Esclariana: grade fue el gozo d to- dos los dela sala especialmente de Amadis & Oriana en ver ala princesa su nieta q por perdida tenia la qual fue recebida ya veys con quato gozo y don Floresta assi mismo de su padre y de todos aqllos sen~ores que gra tiepo auia q no sabian del: luego supie- ron toda la causa de su venida de que fuero espatados y daua gracias a dios q assi los auia librado y a aquel bue cauallero Ama- dis de grecia que los desencato dlo qual la princesa Luscela estaua ta leda como si del mundo la hiziera sen~ora: mas sobre todos fue la alegria de don Florestan el qual ha- sta entonces no auia sabido q<>en era Escla- riana ni ella se lo auia querido dezir avn[+]q estran~amente se amaua. Despues de auer- los recebido la reyna de Alexandria se fue para la princesa Luscela dela qual todos se marauillaron de verla con aquel cauallero muerto delante descabec'ado: & las quatro dozellas que lo lloraua el q<>l en vnas andas seys caualleros trayan: puesta ante ella se puso de hinojos: la princesa se leuato a ella por verla en habito de reyna y ricamente guarnida y la hizo assentar cabe si y sacan-do} {CB2. vna carta la reyna la dio ala p<>ncesa Lus- cela y dixole que la leyesse y que despues di- ria lo demas: luego todos callaron: la prin- cesa hizo leer la carta delante todos la qual dezia assi. {RUB. % Carta.} {IN2.} MUy alta princesa de Cicilia: Amadis de Grecia sieruo dlos soberanos dio- ses & tuyo: a ti salud. Ya la tu merced sabe dela forma que yo dela gra Bretan~a sali a cuya causa no pude yr a seruir a essos precia- dos reyes: la fortuna que trae sus bueltas como a ella le plaze me lleuo a[ ]cabo d auer andado por muchas partes ala insula des- poblada donde la presente compan~a dela suerte que della sabreys halle y en ventura d ser tu cauallero la presente me fue otorga- da: y pareciome que pues yo soy tuyo q to- do lo q en tu nobre se hiziere a ti se te deuen dar las gracias por ello y por mi el tributo de tu seruicio: por lo qual suplico a tu gran- deza recibas la volutad d mis seruicios: no porq yo dllo sea merecedor: mas porq el me- recimieto q de ser seruida tienes en ningu- no mas q en mi puede estar bie empleado. Y porque dessa preciada reyna sabras lo d- mas de su demada no digo mas de quedar besando tus muy hermosas manos co aql acatamiento a q tu seruicio me obliga y tu gradeza demanda. Leyda la carta la reyna dixo luego toda la forma de su encatamie- to y de su demada dela suerte q la hystoria lo ha cotado y dicho dixo. Muy soberana sen~ora q ya sabes la causa de mi venida su- plicote q me des la penitecia de q te parecie- re ser digna. Todos qdaro espatados dela auentura y la princesa Luscela mas y mas alegre q todos y como la reyna de alexan- dria acabo su fabla ella respondio con mu- cha gracia. Sen~ora reyna gra crueldad pa- rece la q hezistes: mas por ser yo donzella d ta alta guisa no se puede por cierto esperar la penitecia de tal caso sino tal como fue la culpa pues a aqste caso mas obligadas so- mos a crueldad q a misericordia: y por esto pieso yo q os embio aql bue cauallo a mi al qual yo agradezco mucho su seruicio y pu- es en mi libertad esta d os la dar a do yo os} [fol. 150v] {HD. Segunda +} {CB2. digo q os doy por libre & quita de oy mas pa hazer a vuestra voluntad saluo q vos d aqui adelante seays mas cruel q hasta aqui para quitar alos caualleros el atreuimieto & alas altas donzellas dar exemplo d su ca- stigo: como esto Luscela dixo subitamente enla sala se hizo sobre la reyna y cauallero muerto vna nuue muy espessa & d ay a vna piec'a fue dsfecha y quedo el cauallero muer- to solo enel suelo mas la reyna & sus donze- llas no las vieron mas de quato sabed que la nuue puso en alegria porque en aql punto que la princesa dio su respuesta el en- cantamiento se acabo & a reyna fue torna- da a su tierra donde delos suyos fue co gra- des alegrias recebida. Mas agora dexa el cuento de hablar della hasta en su lugar: el cauallero muerto fue luego quitado de alli y mandado enterrar & quedo gran plazer enla corte: y por la venida de don Flore- stan principe de Cerden~a y de la princesa Esclariana la qual luego por mas regozijo dela fiesta fue alc'ada por emperatriz d Ro- ma porque de derecho le venia: muchos de los que alli con ellos fueron desencantados eran conocidos mas por la prolixidad no se dize. Luego fueron puestas las tablas mas tanto sabed que nunca zahara quiso alli co- mer avn[+]que mucho se lo rogaron: antes a- baxando coella todos los mas de aquellos sen~ores despidiendose de aquellas sen~oras se fue para vna tienda muy rica que Abra mando cerca dela ciudad assentar co otras muchas porq no quiso entrar enla ciudad hasta que la batalla se ouiesse d hazer y essa noche se vino a ella conel rey de Hierusale donde recibio a zahara muy bien y le con- to todo lo que aueys oydo que en quanto lo dezia Abra no hazia sino llorar acordan- dose de quanto plazer alli auia tenido: y en quanta soledad se veya de su hermano. To- dos los que con zahara baxaron salieron con ella hasta fuera dela ciudad donde se tornaron y hallaron las tablas puestas do- de con gran plazer passaron todo esse dia porque en aquel primer dia y segundo en que la batalla se auia de hazer no quisie- ron aquellos sen~ores que vuiesse ningunas fiestas.} {CB2. {RUB. % Capitu .liij. como descu- brio la princesa Onoloria a Lisuarte como creya que Amadis de Grecia era su hijo.} {IN5.} LA princesa Onoloria q las gra- des cosas de Amadis de grecia oyo y d cada dia oya acordado sele q la infanta Gradafilea le auia dicho lo q coel auia passa- do enla insula de Argenes peando ser Li- suarte por lo mucho q le parecia quado en su carta lo oyo nobrar todo fue turbada pe- sando si por vetura fuesse aql su hijo: y mas sabiendo q no se conocia su padre ni su ma- dre & viedo q aql era el nobre q ella a Ga- rinda su dozella le auia madado poner fue tan turbada q estaua y estuuo todo aql dia casi fuera de si no sabiedo q se hiziesse ni di- ziesse tato q todos echaua d ver enello y cuy- daua q estaua tal por la batalla q otro dia se auia d hazer y assi passaro hasta q fue no- che q siedo ora los nouios fuero echados en dos ricos lechos en dos q<>dras y cada vno d sus esposos fue pa la suya dode co gra pla- zer passaro dado gracias a dios porq co ta horrado fin los auia librado de tatas afre- tas mas Lisuarte q sintio ala princesa tata turbacio y tristeza la q<>l no podia apartar lo q auia pesado le dixo viedo la tal. Mi sen~o- ra suplicos q no mostreys tristeza en tiepo de q yo gozo de tato plazer y bien como es estar co vos sin los sobresaltos passados: y no penseys mi sen~ora enla batalla d man~a- na porq aql q de todas las passadas co tata horra me ha sacado me sacara desta. Ono- loria viedo lo q Lisuarte dzia dixo. Mi ver- dadero amigo y sen~or no peseys q desso te- go pena q ya la esperiecia q de vuestra per- sona tengo me quita essos temores otra co- sa es la q me da mas fatiga: luego Lisuarte la conuertio tato que se lo dixesse que ella le vuo de descubrir todo lo que la historia os ha contado q hasta entoces nada le auia di- cho: y como el creya q fuesse su hijo aql ex- celente cauallero Amadis de grecia. Sata maria valme dixo Lisuarte en gra cogoxa me aueys puesto conesso que tato yerro a- ueys hecho en me lo auer tenido encubier- to pues q se vuiera dado forma en saber la} [fol. 151r] {HD. Parte. \ clj} {CB2. verdad plega a dios q sea assi q en gran car- go seriamos a dios si tal hijo nos vuiesse da- do: mas por el nombre q vos dezis q man- dastes poner no lo cuydeys porque el no se llamaua sino el cauallero dela ardiete espa- da por vna q en sus pechos tiene q de fuera se parece q el nombre de Amadis de grecia en ytalia lo tomo segun yo del rey Amadis mi sen~or supe porq dize q es gra seruidor su- yo: este cauallero si por ventura vos le vistes esta espada q digo q tiene por estas sen~as se podria mejor auerigar no dixo ella porque quado nacio luego de psto lo emboluiero & no lo pude ver garinda si biua fuera o aq<> es- tuuiera q<>c'a lo supiera mejor q lo dio a criar pues que es dessa dozella dixo Lisuarte: no se dixo ella si es muerte o biua y luego le di- xo todo lo q passaua y q no sabia della. Ago- ra os digo dixo Lisuarte q vro hijo deue ser muerto pues la dozella no oso tornar ante vos porque si muerta no fuera o si estuuiera biua ya fuera tornado o supierades d su mu- erte: conesto Lisuarte & Onoloria quedaro algo fuera de sospecha q fuesse su hijo: mas no tanto q del todo la perdiessen y qdo con- certado q estuuiesse secreto hasta q pudies- sen mas saber dello: mas tanto sabed q O- noloria no le dixo como assi mismo no sabia dela hija q enla torre pariera quando esta- ua presa & assi passaron essa noche los vnos y los otros enla qual Lisuarte se leuato muy de man~ana y se confesso de todos sus peca- dos & tomo el cuerpo de nro sen~or rogado le le diesse vitoria en aqlla batalla porq en mas la tenia q ninguna de quatas auia he- cho por el peligro q tenia dla fazer dla suer- te q adelate se os dira porq de otra suerte no pesaua el ganar tata horra aun[+]q la veciesse quato afreta dl vecimieto por ser batalla co- tra muger avn[+]q fuesse ta estremada quato cauallero lo podia ser como era la reyna. {RUB. % Cap .liiij. como entraro enla batalla Lisuarte d grecia & la reyna za- hara: & como la reyna fue vencida.} {IN4.} OTro dia de man~ana el empera- dor mando q fuessen juezes del campo el solda radiaro y el rey dela bren~a y el duq de alafonte} {CB2. con dos mil caualleros tuuiesse el campo se- guro el qual ya de grades palos y gruessas cadenas estaua cerrado. Lisuarte fue luego armado de muy fuertes armas y como fue armado luego caualgo en vn muy bueno cauallo q aparejado le estaua y el rey de cer- den~a lleuaua la lanc'a y la hermosa infanta Gradafilea lleuaua en sus manos el yelmo del diamate que Lisuarte ganara: como la sexta parte desta hystoria os ha cotado por que dixo que ya queria comenc'ar a fazer el oficio q para andar en copan~ia de Lisuarte se requeria: & luego fue metido enel campo donde le fue dada la lanc'a y el yelmo enla- zado. Y a esta ora todas las emperatrizes & reynas & sen~oras estaua alas finiestras por ver la batalla: & todos aqllos sen~ores fuero por la reyna zahara la qual hallaron arma- da de todas armas tan ricas que no tenian precio encima de vn gran Vnicornio conel escudo q ya os diximos. La reyna de Sar- mata le lleuaua la lanc'a & la de Yrcania el yelmo: la de colcas vn arco muy fuerte con tres saetas: conella venia Abra con sus don- zellas en sus palafrenes cubiertas d pan~os de duelo ta atapadas q aun los ojos no se- les parecia: el rey de Hierusale la lleuaua d rieda assi mismo vestido de duelo: assi fuero sin querer hablar a ninguno d aqllos sen~o- res hasta llegar al campo donde la Reyna fue metida por los juezes y Abra subida en vn cadahalso cubierto de pan~os negros q para ver la batalla mado hazer la qual co- mo vio a Lisuarte no pudo estar que dado dolorosos gritos no dixesse. Ay Lisuarte no pense yo q con tanta solemnidad tu muerte auia de ser celebrada ni la de mi Hermano vengada ni la q con tu muerte espero repre- hendida. O fortuna haz lo q querras q no me puedes ya ser mas contraria delo q me as sido: conesto subio enel cadahalso. Lue- go ala reyna le fue enlazado el yelmo & da- da la lanc'a la qual atrauesando la enel ar- zon tomo el arco y las saetas q la reyna de Colcas traya & los juezes les partiere el sol Lisuarte que la vio vino a ella & le dixo. So- berana reyna oyeme si te parece bie lo que te dixere hazlo si[ ]no haz lo que mejor te estu- uiere. Di lo q quisieres dixo ella. Lo que yo} {CW. v} [fol. 151v] {HD. Segunda +} {CB2. digo dixo el que el q de nos perdiere las ar- mas ora por mas no poder ora por no po- der mas hazer de cansado quede por venci- do para hazer la voluntad del otro. Ala re- yna le parecio bien lo q Lisuarte dezia para hazer lo q ella pensando auia venciendo lo que era darlo a Abra para q hiziesse dl a su voluntad. Como esto dixo q assi se hiziesse: luego se aredraron gra piec'a todos estaua mirando tan callados q no parecia q perso- na alli estuuiesse: era tanta gente q era cosa de marauillar. A esta ora las trompas sona- ron Lisuarte se mouio bien cubierto d su es- cudo contra la reyna la lanc'a baxa: Como el mouio la reyna puso vna flecha enel arco & tirole con tanta fuerc'a q acertandole enel escudo por entre vn brac'o y el cuerpo la sae- ta passo gran parte por el campo adelante & luego solto el arco y las flechas & tomo la lanc'a q enel arzon traya & cubriendose d su escudo metiendo la so el brac'o mouio a tal correr del vnicornio que parecia mas bolar que correr: al tiempo que se auian de encon- trar Lisuarte alc'o la lanc'a la reyna le enco- tro tan poderosamete que le falso el escudo y el Arnes y si la loriga no fuera tan buena lo vuiera muerto: mas assi la lanc'a bolo en piec'as ellos se juntaron tan poderosamen- te q assi ellos como el cauallo de Lisuarte y el vnicornio dela reyna vinieron a tierra. Li- suarte lleuo por vn muslo atrauesado gran parte del cuerno del Vnicornio el qual fue quebrado & lleuolo metido por la pierna de que se sintio harto mal mas como era biuo luego se leuanto y lo saco de si todo tinto de sangre y a esta ora si mirarades los mirado- res bien vierades si le plazian de aquello ala princesa onoloria que tal como muerta quedo: Y a esta ora la reyna zahara se auia leuantado & venia co su espada enla mano & su escudo embrac'ado. Lisuarte la recibio dela misma suerte la qual diziendo. Lisuar- te no cures dessas gentilezas comigo q yo te certifico q mas que lanc'a y espada as mene- ster para me vencer: le comenc'o de dar mu- chos & muy pesados golpes mas tanto sa- bed q lisuarte jamas le tiro golpe sino para rebatille la Espada y otros le hazia perder hurtandole el cuerpo. La Reyna q aquello} {CB2. vio se tiro a[+]fuera muy corrida pareciendo- le tener la en poco y le dixo. Lisuarte no me hagas tanta afrenta q me quieres & pienses vencer sin armas. Sen~ora reyna dixo el ha- zed vro poder q mas quiero ponerme alo q me viniere q dexaros de vencer si por vra propria mano no fuere. Conesto ella moui- da a gran san~a le dixo. Espera q yo te hare que la necessidad te fuerce a lo q por mi me- nosprecio no quieres hazer: & como esto di- xo comenc'o lo de aquexar en tanta manera que en vn punto le desfizo todo el Escudo: por muchas partes lo traya llagado: Mas tanto sabed que Lisuarte nunca le tiro tiro mas de por rebatirle los suyos: tanto que a esta causa dudauan todos su batalla vien- dolo andar tinto de sangre y que no daua golpe: Delo qual la reyna andaua tan eno- jada que no curaua sino d llagarlo mortal- mente: El andaua juntandose para llegar conella a brac'os: mas ella q lo sentia se des- uiaua metiendo la espada en medio. Ono- loria viendolo andar tal no lo podiendo su- frir se quito delas Finiestras torciendo las manos la infanta gradafilea hizo lo mismo muy enojada delo q Lisuarte hazia el qual andaua tan biuo en sufrir hurtar & rebatir los golpes que la reyna le daua q cosa estra- n~a era: la emperatriz Abra que tal vio a Li- suarte como el amor y dsamor reynauan en vno por vna pte recebia gozo por otra gra- ue pena: el rey Amadis dixo al emperador. Grande es el hecho deste mi Nieto pues quiere vsar a tal tiempo de tal cortesia: Es tan grande dixo el emperador q temo q lo perdamos: no temays dixo Amadis q algu ardid deue de tener pensado el q tal sufre hasta agora dixo el emperador assi lo quie- ra dios. A esta ora Lisuarte cerro tan presto conla reyna q ella tanto no se pudo desuiar que por el escudo no la trauasse del qual ta rezio tiro que quebrando las enlazaduras lo lleuo enlas manos: hizo le bien menester que ya el suyo del todo era desfecho: como esto hizo dixo. Ya tengo vna d vuestras ar- mas de ventaja. La reyna muy san~uda res- pondio. Yo mas aparejo para os herir pues no tengo necessidad de mamparar. Como esto dixo apretando la Espada con ambas} [fol. 152r] {HD. Parte. \ clij} {CB2. manos lo hirio antes q alc'asse el escudo de tan cargado golpe sobre el yelmo del fuerte diamante que la espada como enel no pu- do trauar fue quebrada q solo el pun~o ala reyna enla mano le quedo. Lisuarte fue ta cargado q vna rodilla puso en tierra Como esto hizo dixo el rey Amadis con gran go- zo. Parece q Lisuarte le rendio las gracias dla merced que le hizo en auer sele perdido la espada la qual toda en tierra quedo. Li- suarte la tomo & se leuanto conella & le dixo Sen~ora reyna ya aueys perdido vuestras armas si soys contenta dela postura la bata- lla es fenecida y vos obligada a hazer mi voluntad: y si desto no soys conteta tomad esta mi espada & acabad vra voluntad q ta- to mal nadie d tal mano puede recebir que no sea mayor el bie. Ay lisuarte dixo ella co- mo te a sido en todo fauorable la fortuna q avn aquellos que tu no quieres vencer los traes a tu poder vencidos de sus ppias ma- nos como agora as hecho ami. No quiera los dioses q yo tome tu espada pa vecerme dos vezes vna dela mia & otra dela tuya: ha- sta q quedas tu glorioso con mi propio ven- cimiento sin q yo quede vencida del segudo que de tu espada esperas por la confianc'a q de tu ventura tienes vencida de mi misma quiero ser & no tomar tu espada pa serlo de ti q mal mirado seria tomar yo aqllo en mis manos pa esparzir tu sangre q enlas tuyas la mia no quiso q fuesse vertida. Bien auen- turada sangre que co ser derramada gana la vitoria d su esparzidor: y pues te fue otor- gada recibe la gloria q nadie te puede qui- tar pues delos Dioses te ha sido otorgada yo quedo en tu poder forc'ada por el mio a cumplir tu voluntad por mayor gloria tuya & quebrantamiento d mi soberuia: porque mayor vencimiento dizen los sabios q es el fuerte vecerse a[ ]si mismo: & assi fue justo que la que de nadie pudo ni deuia ser vecida lo fuesse de si misma para alcanc'ar la vitoria d su propio vencimiento pues otro no le que- daua donde tanta honrra pudiesse alcac'ar y q te otorgassen los dioses para fin glorio- so de tu principio q con mis manos adquie- res es: lo q por otro poder ninguno podria ser otorgada acabarse: bien auenturado Li-suarte} {CB2. pues la fortuna te otorgo vencimien- to no solo de caualleros y brauas Bestias por la fuerc'a de tus brac'os domados mas aun delas altas donzellas con la de tu vista y no solo enesto te lo quiso otorgar mas el mio q a mi sola estaua reseruada por mi al- ta proeza estar engastada en ta alta p<>ncesa co el esmalte de mi acabada hermosura. Ay cuytada de mi q aun los dioses no me qui- sieron otorgar q conel esparzimiento de su sangre fuesse redemida la vitoria que de mi por mi alcanc'aste sino q sin q gota della sa- liesse por mayor gloria d tu parte con derra- mamiento dela tuya te fuesse otorgada: qui- tando el yelmo dela cabec'a lo dio a Lisuar- te diziendo. Acaba d recebir mis armas el todo pues te fueron otorgadas q yo te pro- meto de no las tornar mas a tomar pues a- uiendo me conellas ami vencido ya no me queda proeza q alcanc'ar sobre tan alta vito- ria y esto sea para mayor gloria tuya pues mas te quiso de mi dar lo q delas altas don- zellas contino te fue otorgado por la diosa ven Lisuarte q ala reyna assi vio hablar co mayor alegria q jamas tuuo ((co gra razon por auer acabado tan alto hecho co tanta honrra y peligro)) respondio. Muy sobera- na reyna de Caucaso no quiero negarte aq- lla glia la fortuna dizes auerme otorgado sobre todos los del mundo pues no seria ra- zo de negarla siendo me por tan alta prince- sa otorgada y no en balde se hizo el acata- miento enlos estados pues veo q por qrelle yo pagar a ti por ser ta alta dozella enla ba- talla de tu gradeza me vino el galardon o- torgado d tu mano por mayor glia del aca- tamiento dela mia q por ser muger te deuia enlo q dizes q por mi sangre fuere redemi- da tal gloria qxando me en no ser dla tuya no te marauilles de tan gliosa sangre como la dela gra bretan~a y d grecia se engendras- se tan gliosa redencio pues a otra no podia ni deuia ser otorgada delo q<>l aqllos reyes y empadores q presentes veys da testimo- nio: mas pues me qda darte las gracias q a tan alta merced me obliga recibe de mi mi espada en sen~al del acatamiento q a tu san- gre tuue por do adquiero la persecucion de tal galardon como por ti a su heridor otor-gado} {CW. v ij} [fol. 152v] {HD. Segunda +} {CB2. fue por falta de su exercicio q de otra suerte si d tu mano no vuiera no se pudiera alcanc'ar lo q con sola vna gota d tu esclare- cida sangre q sacara perdiera toda la gloria de su vencimiento pues por su mismo precio era redemido donde conuino q con la mia del todo fuesse comprado para q me pudies- se ser atribuydo aun[+]q por tu mano gana- do que la promessa de no tomar tus armas para lleuar a[+]delate porq forc'ado a de que- dar a[+]tras por la gloria q de tu vencimiento alcanc'aste: & pa mayor vitoria mia conesta mi espada queda fuera pues ya por ella lo q se hiziesse con tus manos mas ami q a ti a d ser atribuyda y esta sea vna delas condicio- nes de nuestra batalla que la recibas y con- tinues a[+]delante tu fortaleza conella. Ay Li- suarte dixo ella aun no solo enlas vitorias el poder te fue otorgado mas avn enla sabidu- ria tienes q quieres no solo lo que d aqui a- delate tu fortaleza pudiere ganar mas avn gozar para mayor fama tuya delo q la mia fiziere pues todo quato fuere por la batalla y vencimiento de oy a ti ha d ser atribuydo: Sea assi q ya no te podre dar gloria q se sea negada pues ya tienes possession dela prin- cipal que yo tenia todas las otras siguen su compan~ia: que yo te prometo si biuo de po- ner tanta en tu poder con q puedas con ra- zon preciare tanto delas ganadas por mi p- te como de aquellas q delas tuyas as gana- do ganando esta d oy porq no puede tener ygual pues della las tuyas & mias fueron confirmadas: esto hecho con grade honrra Lisuarte fue lleuado del campo & con gran gozo de todos aqllos sen~ores y sen~oras por auerse acabado tan gran hecho con ta- ta honrra. La reyna muy triste por lo q le a- uia acaecido assi mismo fue lleuada: De A- bra no seos podria dezir lo q sintio del ven- cimiento dela reyna: hazia tales cosas q to- dos pesaro q enloqueciera o muriera. Assi fueron lleuadas a su tienda: todos aquellos Sen~ores fueron conellas y hasta ponerlas alla: alli le fue dicho ala Reyna de parte de Lisuarte q despues de ser guarido d sus lla- gas le pediria lo q auia de hazer porq hasta entonces no queria gozar de otra glia mas que de su dolor por parte de quien as hizo:} {CB2. de alli se tornaron ala ciudad donde halla- ron a Lisuarte q el gra sabio y maestro Eli- sabad le estaua curando auiedo sido desar- mado por mano dela infanta Gradafilea q su gozo no se podria dezir la qual tomo las armas de Lisuarte y las hizo colgar assi ro- tas y tintas de sangre delo alto de vna capi- lla dode sepultauan los empadores q muy rica era. Mas tato sabed q Lisuarte no te- nia llaga q grade fuesse a causa delas bue- nas armas enla dela pierna del cuerno del vnicornio mas fuele puestos los vnguetos con q mucho desencanso: luego entraro a ver- lo todos aquellos sen~ores & sen~oras asi mis- mo tan alegres por su vitoria qual de otra jamas lo fueron por auer sido dela fuerte q fue ganada & despues por dexarlo reposar se fueron todos a comer con gran plazer a ora que passaua de medio[+]dia. {RUB. % Capi .lv. Como cosola- ua Zahara ala emperatriz Abra.} {IN3.} LA linda Abra como a su tienda lle- go despues de auer hecho mucho llato la reyna zahara le dixo. Mi buena sen~ora por las cosas q la fortuna fa- ze las psonas no deuen mostrar ningun se- timiento d su aduersidad ni gozo dela pros- peridad y mas enlos tales como vos q pue- stas enl mundo fueron para dar enxemplo alos q tan altos no son q assi como la gloria delos grandes hechos enlos tales resplan- dece assi lo contrario es reprehendido: q co- mo lo bueno enlos subditos queda pa dar enxemplo lo malo se conu[i]erte en dan~ado vso con atreumimiento enlas condiciones de- los mayores por donde mi buena sen~ora es- tas cosas de sentimiento dexaldas para las personas de menor estado y pagad al vro lo que soys deudora que es procurar la satis- facion de vra real sangre con venganc'a de su derramador la qual segun su fortuna yo tengo por duro poderse alcanc'ar pues yo falte de no la alcac'ar duda tengo q a nadie pueda ser otorgada. Ay sen~ora reyna dixo Abra conozco q la razo pide lo que vos me dezis mas como mis cosas sean fuera della no pueden dexar de hazer su oficio yo creo lo que vos dezis que segun mi ventura y la} [fol. 153r] {HD. Parte. \ cliij} {CB2. fortua de Lisuarte antes gozareys de la mu- erte q de su venganc'a: mas pues los dioses tal copan~ia como la vra ami en desauetura quisiero poner yo quiero d aqui a[+]delate en este fecho por vra discrecio ser guiada pues dela presuncion d vra gradeza no podra re- dundar en vro parecer cosa en perjuycio de la mia & yo me partiera q mas aq<> no estuuie- ra mas quiero aguardar la salud d Lisuar- te solo por vra estada q hasta entoces os co- uiene aqui estar quic'a la ventura eneste ti- empo alguna de mis donzellas traera con algun remedio d nuestra desconfianc'a. Co este acuerdo passaron algunos dias como la hystoria a[+]delante os dira que no quisie- ron ser aposentadas enla ciudad aun[+]q por aquellos sen~ores les fue rogado. {RUB. % Capi .lvj. como viniero Leofan y Malfadea ala corte del empera- dor de pte de Amadis d grecia: & como vna dozella estran~a entro enla gra sala & lo q di- xo & como holgo el empador con su venida.} {IN3.} ACabando los reyes y sen~ores y re- ynas & sen~oras de comer entraron enla gran sala vn jayan & vna jaya- na assaz bien dispuestos los quales del rey Amadis fueron luego conocidos q sabed q eran Leofan dela roca y su muger Malfa- dea aqllos q conel mandado de Amadis de grecia venian los quales despues de ser re- cebidos se presentaron al rey d parte de A- madis de grecia contando lo q auia aconte- cido enel castillo de la lic'a con la muerte de los del castillo & jayan con la bestia serpen- taria la qual la piel luego fue trayda q puso a todos grande espanto y a[ ]peticion del rey Amadis se colgo ante los palacios del em- perador donde a todos ponia solo en verla espanto acrecentado enla memoria del que la matara tanto q en otra cosa no se habla- ua sino en sus grandes hechos. La princesa Luscela estaua tan leda con aquellas nue- uas quato la princesa Onoloria con cuyda- do en oyrlo toda[+]via teniedo pesamiento a- quel ser su hijo la q<>l jamas se partieron ella y la infanta Gradafilea del lecho d Lisuar- te en quanto enel estuuo y a causa d su mal cessaron de hazerse fiestas sen~aladas hasta} {CB2. que se leuanto q fuero ocho dias enlos qua- les se hizieron grades torneos & justas: mas no se haze dellos mencion por no ser enellos cosa q muy sen~alada fuesse mas al otauo dia q Lisuarte se leuanto co gran solemnidad a la capilla dl emperador fue donde despues de auer oydo missa tornado ala gra sala con todos aqllos sen~ores se assento a las tablas y en todo aql comer no se platico otra cosa sino enlas grades cosas q dela diosa niquea passaua y delos muchos q la prouaua don- de algunos auian sido quemados: & asi mis- mo lo q co la visto del escudo del rey monto acontecido auia como la historia lo ha con- tado: de todo ello peso ala princesa Luscela teniendo temor q por ventura no aportasse su cauallero en aquella parte y q la vista de aqlla p<>ncesa q por su hermosura por diosa era tenida no fuesse causa dela amar y que fuesse ella del o[l]uidada. Muchos vuo alli q viendo aquello les tomo voluntad de pro- uar el auentura los q<>les no solo delas glias passadas se juzgaron ser dignos mas de a- quella q presente seles aparejaua: & assi pas- saron aquel dia a gran vicio enel qual enla noche despues delos caualleros auer cena- do estado tan~endo muchos menestriles en- tro enel gran palacio vna donzella ricame- te guarnida: traya en sus manos vna coro- na que no tenia precio segu su riqueza & al cuello colgada vna espada dela misma suer- te la qual como enla gran sala entro todos callaron por ver lo q diria: ella dixo. Quien es aqui el emperador d trapisonda porque a el como a sen~or dela tierra soy ebiada: do- zella dixo el emperador yo soy: q es lo q ma- days? Muy poderoso sen~or dixo ella vna soberana princesa en hermosura y estado porque mucho precia tu corte sabiendo las grandes fiestas q enlas bodas de Lisuarte se haze esta en tu corte por ver las y ayudar las a festejar & dize assi q ella por agora no quiere ser conocida mas q man~ana por en- trar en tu corte ella estara enste campo con vn cauallero q consigo trae el qual justara seys dias con todos lo q conel justar que- rran con tal condicion que el cauallero que no lo derribare no sea obligado a pedirle batalla delas Espadas saluo si ambos no} {CW. v iij} [fol. 153v] {HD. Segunda +} {CB2. cayeren mas en quato el enla silla quedare q no sea obligado a hazer batalla de espa- das mas si tal ay vuiere q le derribare sin q caya el tal cauallero o cayendo ambos lo ve- ciere delas espadas q el pierda esta espada para el cauallero q le venciere y esta corona para la sen~ora del tal cauallero en sen~al de- la tal gloria que a su causa gano y de todos los que el veciere no quiere otra cosa sino q tu con todos ellos acabadas las fiestas de- las bodas destos Hijos tuyos le otorgues vn don por pago de auer dado esta honrra a tu corte con venilla tan alta donzella en festejarla y quedando el por vecedor que la espada & corona quede en tu corte para me moria de su cauallero y sean para aquellos que en la sucession de tu casa quedaren. A- gora sen~or q as oydo mi embaxada si dello eres contento manda q con trompa sea di- uulgada por tus Reyes de armas porque deman~ana en adelante mi sen~ora y su caua- llero estaran ante estos palacios a cumplir lo q dicho tego. El emperador y todos hol- garon con la embaxada dela donzella & di- xo q el tenia en merced a su sen~ora tan gran merced como aquella y q el lo acetaua dela suerte que lo auia demandado. Luego con son d muchas trompas fue diuulgado por las ruas dela ciudad con muchas hachas encendidas. La donzella muy alegre torno conla respuesta. Dela qual la hystoria en su tiempo hara mecion: mas tanto sabed que se sen~ora holgo mucho de su respuesta. {RUB. % Capi .lvij. como Ama- dis de grecia vino cola donzella d abra y lo que abra passo coel pensado q era lisuarte: y delo que el passo con la reyna Zahara.} {IN4.} AMadis de grecia q con la don- zella d abra y gradamarte dela suerte q aueys oydo venian lle- garon con bue tiempo ala villa de Filena donde la infanta Abra auia des- embarcado el mismo dia que Lisuarte se le- uanto del lecho donde se supieron la bata- lla dela reyna zahara & lisuarte con todo lo que auia passado delo qual Amadis de gre- cia fue espantado de oyllo mas muy alegre pensando de ver a su sen~ora Luscela puesto} {CB2. que la memoria d Niquea no le dexaua go- zar de entera gloria de su vista: alli acorda- ron a peticion de Gradamarte de no se dar a conocer hasta que la batalla se acabasse & conesto como fue de noche se fueron ala tie- da donde Abra estaua los quales como en- ella entraron hallaron a ella y ala reyna en dos sillas assentadas. Amadis de grecia q el yelmo quitado traya antes q Abra viesse a su Donzella se puso ante ella de hinojos para tomarle las manos q como ella assi lo vio ((como ya la historia os ha contado que este cauallero tato a su padre parecia)) ella cuydando ser el fue tan turbada que antes que palabra ninguna hablasse no pudien- do apartar las manos Amadis selas beso: ella pensando ((como digo)) ser aquel q ella tanto amaua Lisuarte de grecia que por al- canc'ar della perdon aquello hazia: comen- c'o a dezir. Ay Lisuarte de grecia agora no tengo en nada quantas cosas por ti ha sido acabadas: pues tan gran corac'on tienes q con tanto atreuimiento ante mi te as osado poner: bien creo yo que la confianc'a que de tu gra hermosura tienes te ha hecho hazer esto mas que no el esfuerc'o co que los fuer- tes caualleros sojuzgas: ay cuytada de mi que ni se que te diga ni q me faga: que por vna parte la sangre real de Babilonia ante mi esta pidiendo vengac'a: & por otra la gra- deza suya y de mi estado Misericordia: vi- endo tu humildad: pues de tan grandes es- tremos de escojer es el mas seguro: que es aquel con que ambos queden satisfechos: porque con vsar dela misericordia se alcan- c'a la venganc'a con demandar me tu el per- don temiendo mi grandeza: Mas quiero cumplir contra mi voluntad lo que a quien soy deuo que no lo que ami desseo procura- do la venganc'a. Amadis de Grecia estaua en quanto Abra esto dezia fuera de si: mas como ouo entendido sus razones mi sen~o- ra dixo el: no soy esse que vos cuydays que antes vengo a daros venganc'a del: que a pediros perdon en su nombre: mas mucho he holgado en venir a seruir a persona don- de tan bien esta vuestra grandeza emplea- da: delo qual testimonio ha dado vuestras razones no se que sea que ya dos vezes he} [fol. 154r] {HD. Parte. \ cliiij} {CB2. sido juzgado por este principe co quien mas que con cauallero desseo prouar me: & pues a esso soy venido entended en dar forma co- mo se faga q me cumple poco aqui estar: co- mo esto dixo la donzella q conel venia dixo mi sen~ora hazed honrra a este cauallero de cuya fama el mundo esta lleno q sabed q te- neys ante vos el muy preciado cauallero de- la ardiente espada. Quando Abra aquello oyo conociendo su donzella con gran gozo diziendo. O Jupiter quantas afrentas me hazes: lo tomo entre sus brac'os abrac'ando lo con grande amor y lo leuanto suso sintie- do gran gloria d estar abrac'ada conel pare- ciendole tener assi a Lisuarte q no podia ta- to el desamor q le tenia que el amor que le abrasaua el corac'on no dexase hazer su ofi- cio: & luego la reyna zahara asi mismo le ha- blo de su gran hermosura espatada: y el asi mismo dela suya le quiso besar las manos: mas ella lo leuato abrac'ando y besando le luego. Gradamarte fue muy bien venido y recebido dellas con gran cortesia sabiendo quien era: & despues de ser recebidos toma- ron en medio de si a Amadis de Grecia: el qual Abra y la reyna despues d le auer muy bien mirado gran piec'a y el ala reyna ta pa- gado fue della como quatas ouiesse visto en el mundo: zahara muy bien le hablo assi co gran cargo. Cauallero dela ardiente espa- da alos soberanos dioses eres pues que por solo el valor de tu persona entre dos ta altas princesas la fortuna merecio assentarte aco- pan~ado de tanta hermosura con q no sola- mete tu fortaleza alos caualleros mas aun alas donzellas se estendiesse: por cierto no se yo con q te pueda satisfazer a tanto valor el mundo pues al tu merecer pequen~a es la su grandeza: plega alos dioses q con tal mere- cimiento juntado el tuyo sea con q la sucessi- on de tus grades hechos en immortalidad sea sostenida. Amadis de grecia la miraua en quanto esto dezia y auiendo oydo su fa- ma estaua espantado como tal fortaleza es- tuuiesse en ta gran hermosura aposentada & co gracioso sosiego respodio. Soberana sen~ora no he hallado yo hasta agora porq merecer lo q de mi dizes mas ya que fuesse no lo estimaria tanto como estimo auerme-lo} {CB2. vos otorgado mas no se si quexarme de- la fortuna pues en tan gran gloria como es- ta el nacimiento de mi linaje encubierto me sea sino por no ser yo merecedor dello lo q<>l no cabe en razon por la merced de vos rece- bida o por parte dela honrra en q me quiso ensalc'ar lo qual tan poco cabe en razo que de tan pequen~a fuente tanta agua pudiesse manar: mas como quiera q sea co lo que en mi es a vuestro seruicio quedo obligado y supla la voluntad lo q las fuerc'as faltaren. Assi passaro entre estos grandes principes estas y otras muchas razones dode se acor- do q fuesse otro dia vna donzella a deman- dar licencia para q se hiziesse la acusacion a Lisuarte y q trayda Amadis de grecia fues- se ala hazer desconocido y a sen~alar el dia dela batalla. Conesto passaron essa noche en gran plazer teniendo Abra por acaba- do aquel hecho por tener tal cauallero d su parte Sino que tenia temor que no se otor- gasse la batalla. {RUB. % Capi .lviij. del desafio q Amadis de grecia hizo a Lisuarte: y delas palabras que entre ellos passaron y el cam- po y armas y dia que sen~alaron.} {IN4.} COmo fue d dia parecio enla gra plac'a que ante los palacios esta- ua armada vna rica tienda tato que no tenia precio: Enella esta- uan dos muy ricos lechos ante los quales estaua assentada vna donzella de muy ricos pan~os vestida con Corona enla cabec'a de muy ricas piedras y perlas: estaua el rostro tan atapado que no podia ser conocida ca- be ella estaua vn Cauallero grande y bien hecho assentado en vna rica silla armado d vnas armas todas bermejas trenadas de oro y perlas de muy gran valor sembradas todas de vnos manojos de flores d oro que llaman alegria: El escudo asi mismo auia grande dela misma suerte y enel seys mano- jos delas mismas flores: ante la tienda esta- uan quatro cauallos todos ricamente arre- ados con paramentos delas mismas flores a manojos eran de Carmesi bordados de mucha argenteria y aljofar los quales teni- an hombres vestidos todos de xamete ber-mejo} {CW. v iiij} [fol. 154v] {HD. Segunda +} {CB2. bordados dela suerte q los paramen- tos ante la gran tienda estauan y la espada y escudo q la noche de antes la dozella auia traydo al emperador colgados d vn padro cabe las tiendas estaua otras cinco tiendas de caualleros duen~as y donzellas todos ri- camente vestidos. A todos parecio bien la suerte dela donzella y cauallero estrangero mas no podian pensar quien fuessen. Esta- do ya gran piec'a del dia era todos aqllos se- n~ores y sen~oras hablando en aqlla auentu- ra entro vna dozella d abra & dixo al empa- dor. Empador yo vengo ati de pte de mi se- n~ora la emperatriz Abra a saber si sera man- tenida seguridad pa cierta acusacio que vn cauallero suyo a Lisuarte tu hijo quiere po- ner porque si assi es el vendra a hazer la acu- sacion donde no q toma alos dioses por jue- zes y que te pongas las muertes & dan~os q sobre este casi vinieren. El empador enoja- do de aqllo respondio. Donzella yo quiero auer mi acuerdo y consejo enlo q deuo d ha- zer enesto. Mas lisuarte mouido a san~a di- xo. Dozella dezid ala sen~ora Abra que me pesa q quiera lleuar a[+]delante cosa en q tan poca justicia tiene pues no ha de ser sino pa acrecentar mas en su pena porq dios enes- tos hechos siempre vemos mostrarse y que mejor seria vsar d clemencia con cosa cessar esta mala voluntad q de rigor con condicio del estado o verguec'a mas pues q assi quie- re q yo le doy seguridad para esse cauallero y para quantos mas fuere seruida: & q aun[+]q ella tanto trabaje por quitarme la vida que mas trabajare yo por la honrrar y seruir en lo q fuere: & dicho esto boluiose cotra el em- pador & dixo. A vos mi sen~or suplico yo me perdoneys mi descortesia en hablar en vra presencia: mas como este caso ami mas q a otro toca me hizo tomar tal licencia: El em- perador viendo q Lisuarte auia respondido ((aun[+]q a el y a todos peso de verlo tan pre- sto metido en aquella demanda)) dixo a aq- lla donzella que bien podia tornar co su re- caudo: la qual muy alegre torno con su res- puesta. Sabed que esta era la donzella que Amadis de grecia auia traydo la qual tor- nada a su sen~ora con gran plazer: no tardo de tornar conella Amadis de grecia arma-do} {CB2. todo d vnas armas negras por no ser co- nocido y aun porque hazia al caso de su tri- steza las quiso assi tomar & tornada la don- zella conel ala gran sala como enella entro muy espatado fue de ver la compan~ia q en ella estaua & la riqueza & grandeza de ella y dela corte d aquel honrrado emperador su abuelo: mas tanto sabed q estando el en me- dio della q todos se marauillauan de su gra- deza y buena hechura pareciendoles el mas bien hecho cauallero q visto vuiessen el que- riendo hablar vio estar a su sen~ora Luscela entre la princesa Onoloria y la infata Gri- cileria el qual d verla fue tan tollido que en poco estuuo de no caer de sus pies & vinole con su vista tanta alegria q le puso en tan- ta turbacion que gran piec'a estuuo que no pudo hablar tanto que todos echaron de ver enello mas estauan esperado lo que di- ria que como torno en si con gran verguen- c'a dixo. Qual es aqui Lisuarte de grecia q aun[+]que lo conosciera ba(ta)staua la vista de lo que aqui veo para por ella desconocera a- los altos dioses quanto mas a otro q mor- tal fuesse en aquellas palabras conocieron que su turbacion auia causado la vista d al- guna de aquellas sen~oras: Lisuarte dixo. Cauallero que quereys que yo soy esse por quien pedis: el le dixo. Soberano principe Lisuarte los casos dela fortuna son tales q muchas vezes los hombres son mas moui- dos por la obligacio a hazer lo que deuen y son obligados q por la voluntad para lo ha- zer como agora acaece delo qual el peligro de mi demanda dello dara testimonio pues que vn cauallero tal como yo de q fama ni conocimiento ay osa demandar capo a tan alto principe & cauallo como tu de cuya fa- ma todo el mundo lleno esta mas los cora- c'ones de temor solo en nobrar tu bienauen- turado nombre donde los dioses el remate de tu esclarecida sangre quisieron poner as- si que aun[+]q otra honrra de aqui no saque sino osar gozar d este atreuimiento segu tu grandeza y mi poca noticia sera harta para ta baxo cauallero como yo soy. Por tanto con aquel acatamiento y reuerencia que tu estado y grandeza al de vn baxo cauallo co- mo yo demanda: digo q tu fuiste contra la} [fol. 155r] {HD. Parte. \ clv} {CB2. obligacion que a tu real sucession eres obli- gado en oluidar el amor que ala real prin- cesa delos partos deuias: pues no solo el do por ti a ella prometido le fue por ti negado mas con esparzimiento dela real sangre de su hermano corropido donde la justicia de- sta real princesa ante los soberanos dioses esta dado clamores por lo qual por mares le es otorgado con licecia dela diosa venus q no ha sido poco de alcac'ar: segu su corac'o d tu amorosa vista esta llagado: yo en su no- bre te desafio hasta la muerte en satisfacion dela muerte del glorioso principe para que con tu cabec'a satisfecha sea: o conla mia co- nocida la justicia de mi demanda: el campo que es ami de nombrar ante estos palacios deste gran emperador sea: porque con ma- yor honrra del vencedor & juyzio del venci- do el campo que del que hasta ay ygual de todas partes sea con tales juezes que por ellos no se pierda lo que en ti no podra fal- tar sino por falta de tu justicia que dla mia yo pugnare de no faltar: assi q vna de nue- stras cabec'as quede por determinacion de tan gra hecho: como esto dixo callo que no dixo mas: y gran turbacion quedo enla sa- la delas palabras del cauallero: especial de Onoloria viendo que tan grande & bien fe- cho era: la qual como sin sentido estaua vie- do q no podia escusar de perder o ganar- se vna de aquellas cabec'as que presentes estauan: porque dela demanda dl hijo esta- ua manifiesta la respuesta del padre: y no fuera nada su turbacion cola q sintiera si el conocimiento no les encubriera quien era aql q desafiaua a aquel que conociendo le mas quisiera el passar por la misma muerte la qual avn[+]que Lisuarte pensara passar se- gun su argulloso corac'on no dexara de ace- tar por no faltar lo q a su horra era obliga- do: q como Amadis de grecia acabo el res- podio desta suerte. Sen~or cauallero quato temor me han puesto las corteses y comedi- das palabras de vuestro desafio las quales pocas vezes son aposentadas sino enlos ani- mos de que vuestra vista y grandeza da te- stimonio me quitan las dela poca justicia d vuestra demanda: y me lo ponen d vuestra parte por lo mucho que deues de ser precia-do} {CB2. & yo vos precio: y porque por vetura no se pierda vuestro drecho por ser vos mal in- formado de vuestra justicia: yo vos quiero desengan~ar porq por no cierta relacion no perdays lo que co buena justicia no se cree que perderiades por vuestra bondad: y es que yo no niego ser me pedido y por mi o- torgado ala real princesa delos Partos vn don mas assi son los hombres obligados a pedir y a complir: que a ninguna delas par- tes sea impossible la demanda: porque co- mo falte la possibilidad falta la obligacio. Abra me pedia palabra de casamiento yo estaua ya casado mal podia complir lo que en mi no era enlo demas dela muerte de su hermano mas quexa deue ella tener dl por ser ta alto p<>ncipe a cometer la fealdad y en- gan~o que contra mis sen~ores el emperador y empatriz y esposa acometio que de qxar- se de su castigo: el qual por la mano del so- berano juez fue otorgado que no se hizo a- frenta aql que como cauallero fue muerto peleando: mas dela que el adquirio por la fealdad de su justicia: ni se quebranto la fi- delidad que al amor de su hermano yo era obligado en pagar la deuda que ami real sangre y estado era deudor: vergonc'osa co- sa es los hobres satisfazer al desseo con tor- pedad enla honrra: ami me peso dela muer- te de zayr por lo q a su hermana deuo: y me plugo pues que por ella mi honrra qdo sa- tisfecha: el es muerto y no de muerte con q tanto la princesa Abra deue d mi estar qxo- sa: pues que por ella la corona delos Par- tos por mi le fue otorgada: y el feo hecho d su hermano pa limpieza de su real sangre castigado y pues tanto abra quiere pagar lo que a su gradeza deue que dize q es que mi cabec'a qde en solenidad del sacrificio d su hermano con gran pcio de sangre quie- re comprar la que por sus torpes engan~os tan escurecida en su linaje quedaua: pues pa enexemplo delo que deue q mejor lo pue- de tomar que en aquel torcato que de su p- pio hijo hizo a su limpieza sacrificio: por so- lo traspassar la ley por el puesta quato mas lo hiziera por ser violento corrompedor de- las honrras de su linaje: por donde para q tal simiente fuesse del todo perdida fue ne-cessario} [fol. 155v] {HD. Segunda.} {CB2. esparzir se. Como la princesa delos partos deuiera ella d procurar mas q esta- do ya derramada pedir la venganc'a pues q harta gloria para ella y q la q auia de en- suziar quedado enla tierra su real sucessio se esparziesse pa cosacracio delas pfundas aguas: como ella piensa: assi que si toda[+]via quiere proseguir en su yerro y vos acetar su poca justicia yo aceto el desafio co protesta- cion de guardar mi cabec'a y la vuestra q<>n- do a tal tiepo llegare q sea en mi poder d ser cortada si la ventura me lo otorgare y que- dara reseruado en mi fasta entonces lo q a mi gradeza deuo hazer entre rigor y miseri- cordia en confirmacio dela gloria q ala fa- ma se deue y alos estados se ha de pagar: pues mas enesto se ha de conocer la difere- cia dllos alos mas baxos q no en aqllo q la libertad esta en poder estran~o q son enlos bienes sujectos a fortuna: las armas sea a- qllas co q se acostubran a cauallo fazer los capos: la seguridad de suyo se esta el dia sea el otauo d oy pa mayor horra vra por estar avn yo flaco la vista della de todos los q aq estan y mas q<>sieren estar la gloria del q le fuere otorgada la pena del q la mereciere ((dicho esto callo: y torno se assentar q fasta ay leuatado auia estado:)) a todos parecio bie la respuesta d Lisuarte: y Amadis d gre- cia si el pudiera sin verguec'a dexar por aql fecho la batalla bie lo hiziera: mas bie vio q seria escusado segu q ala dozella pmetio: y respodio. Soberano p<>ncipe las palabras de vra parte adqridas en vra justicia y las d la princesa Abra enla suya: mal se pueden aueriguar sino por juez: y como entre ta al- tas psonas alos dioses sea el tal oficio otor- gado: y este no se pueda aueriguar sino con vencimieto del vno d nos escusado seria ha- blar mas enello por tanto yo aceto lo q di- cho esta dela suerte q esta assentado conlas armas y tiempo de hazer la batalla: y beso vras manos por la merced de qrer q se hi- ziesse si vetaja de mi parte ala vra puesto q si la ventura os otorgare el vecimieto todo acrecienta en vuestro loor: sola vna cosa os suplico y es esta: q estas sen~oras sean psen- tes a ella: porque de su vista el esfuerc'o sea acrecetado: y el trabajo pueda sufrir co ob-ligacion} {CB2. de su presencia: desta suerte quedo assentada la batalla para d ay a ocho dias: y con esto Amadis de grecia torno co su do- zella: mas antes fue a ver el encantamento de Vrganda: y por cosa del mundo el dexa- ra de prouar el auentura: sino que auia pro- metido ala donzella q hasta dar fin aql he- cho de no se poner en comec'ar otra cosa des- pues de auerla mirado y auer della gra pie- dad: estuuo mirando la batalla dela infan- ta Gradafilea conla historia de toda ella q alli muy naturalmete: estaua que como la vio mirando la fermosa infanta q en ta gra- de peligro se puso por amar acordado se le como no auia el osado acometer el de Ni- quea no pudo estar que no llorasse diziedo. Ay cuytado de mi como me qxo yo q del a- mor co mayor fuerc'a q a ninguo me ouies- se acometido sus encedidas llamas pues p- sente veo quien me dize lo contrario. O mi sen~ora Niquea qua poca razon teneys vos pa amar al q falto por falta de esfuerc'o o de pena enlo q vna donzella q jamas tomo ar- mas oso acometer. O cuytado de mi como oso yo acometer ningun hecho por liuiano q sea pues co tata razon dexe de emprender aquel donde no solo la honrra y libertad d mi sen~ora estaua mas avn mi vida. O lisuar- te de grecia como podeys vos temer aquel q por lo q tanto le yua no oso acometer lo q vna flaca donzella por vuestra causa pudo acabar bienaueturado principe por quien las donzellas osan acometer lo que los ca- ualleros faltan: gra locura es la mia en po- nerme en disputa co q<>en la vetura ha d ser y pues tan sospechoso lo tego de su parte & tan contrario dela mia por mi poco valor. O jupiter para q me embiaste al mudo pa ponerme obligacion dode ya el precio esta- ua ganado que puede para mi quedar dlo mucho q este gra principe tiene ganado no por cierto otra cosa sino q la grande y alta gloria de mi comienc'o aya sido para acaba- do y glorioso fin de sus grades y marauillo- sos hechos pues ya la fortuna me ha dado sen~al en su fortuna y enla mia por dalle a el tan alto nacimieto como pa quien auia de adquerir tantas glorias y encobrir me ami el mio porque conlas mias no fuesse escure-cido} [fol. 156r] {HD. Parte. \ clvj} {CB2. el valor de mi linaje: mas pues la fortu- na assi lo quiere haga su poder q por temor no dexare de llegar al cabo la buelta de su arrebatada rueda: pues nadie puede caer sino de alto: ni ninguno subir mucho sino de muy baxo: assi estuuo este excelentissimo cauallero gran piec'a trayendo ala memo- ria las grades cosas de aql q mas por ene- migo tenia y por padre dsseaua conocer q- xando se delo mucho q ya q auia hecho pa lo poco q a el le parecia sus cosas delo qual daua testimonio su brauo y fuerte corac'on pues como esta hystoria os a cotado ningu- no ygualo a sus grades hazan~as y hechos: mas el no juzgaua sus cosas tanto por lo q los otros auian fecho como lo q por su bra- uo y fuerte corac'on le obligaua a hazer: y por esto tenia lo suyo en poco y en tato d a- ql excelete principe su padre: y assi se torno pa donde Abra y zahara estaua y co Gra- damarte le recibiero muy bien y qdo assen- tado q otro dia zahara fuesse a ver lo q Li- suarte mandaua cumplir. {RUB. % Capitulo .lix. como fue assuelta zahara delo que auia pmetido en la batalla a Lisuarte de Grecia.} {IN5.} DEspues de auer comido todos aqllos sen~ores y sen~oras se fue- ro alas finiestras porq les dixe- ro que muchos caualleros esta- ua q qrian prouar se coel caua- llero estran~o donde en poca piec'a le vieron derribar sin que pdiesse la silla mas d treyn- ta caualleros: por lo q<>l le comenc'aro a esti- mar en mucho: mas no se cuetan aq sus no- bres dlos derribados por no ser conocidos: los quales dado su fe de estar por lo q su se- n~oria mandasse: acabado aql fecho dexaro sus nobres en vna gra tabla escritos q coel escudo y espada colgada estaua y assi passa- ron aquel dia co mucho solaz enel qual ju- stas y torneos ouo por muchos caualleros estran~os y naturales donde se assen~alaron tanto muchos que para siempre fuero hon- rrados: otro dia la reyna Zahara se vistio no como la primera vez vino porque acor- do de yr enel abito de que era deudora a su estado por ser muger: fue vestida tan rica-mente} {CB2. que no tenia precio: lleuaua vna ro- pa tan rica q no auia q<>en al sol pudiesse te- ner enella los ojos segun el gran resplador q de si daua: lleuaua los sus muy hermosos cabellos sueltos: y todos por las espaldas esparzidos: saluo sobre ellos muy floxa vna red de hilo d plata: la qual en cada nudo te- nia vna gruessa perla con vn temblante de argenteria que cada que la cabec'a bullia parescia lanc'ar de si mil rayos de sol: lleua- ua vna guirnalda hecha d flores d muchas colores todas de piedras preciosas: caual- go en vna bestia que Abra le dio delas su- yas dela suerte de aquellas con que ella a- uia entrado en Trapisonda quado vino co su hermano: assi fue lleuando las dozellas el espejo delante conlas cinco reynas solas con dozientas mugeres vestidas todas co- mo mugeres: la qual como llego ala plac'a del Emperador estuuo vna piec'a mirando las tiendas dela dozella y cauallero estra- n~os. Despues dela auer mirado entro enel gran patio dode hallo aquellos reyes y ca- ualleros: los quales sabiendo de su venida auian abaxado donde no poco espatados fueron de su estran~eza y fermosura alli fue tomada enlos brac'os de Lisuarte y abaxa- da dla gra bestia: la q<>l como lo vio ella le di- xo. Lisuarte qual tienes por mayor hecho auer me yo vencido a mi eneste abito o ser lo tu de mi eneste q agora traygo: el respo- dio. Mi sen~ora no tengo ninguno en nada pues tan justo es que dar vos vencida de vuestras manos segun vuestro valor quan- to yo de vuestra hermosura por vuestra vi- sta: y con esto riendo todos le tomaron las faldas dela gran ropa tres reynas dlas su- yas lleuado la por los brac'os de vna parte el emperador de Trapisonda: y dela otra el esforc'ado rey Amadis la subiero ala gra sa- la dode bie recebida d aqllas sen~oras fue & sentada coellos mirada la su gra hermosu- ra q era tata que por solo ella sin su estado no ouiera rey ni emperador q no se tuuiera por dichoso de casar conella ni reyno por se- guro de su alta caualleria: la q<>l despues q vna piec'a ouo habllado con aqllos sen~ores haziendo callar a todo hablo desta suerte. Lisuarte de grecia principe Constatino: ya} [fol. 156v] {HD. Segunda.} {CB2. ala condicio de nuestra batalla todos la sa- ben el complimieto dlla no porque avn no esta mandado lo q yo deuo de fazer lo qual passar delo cumplir tendria por peor que d- xar de alcac'ar lo que no faltando delo que soy obligada: y si en nuestra batalla la for- tuna te quiso otorgar: pues aquella fue en su mano y esto otro es enla mia: y la culpa q enlo p<>mero a ella puedo atribuyr me seria ami dada si enlo que ami es faltasse lo qual no quieran los dioses: yo soy aqui venida a cumplir tu voluntad y sojuzgar la mia q<>e- ro saber lo que mandas para que dispoga de mi lo que ami honrra y estado fuy deu- dora: y ala necessidad que d boluer ami tie- rra tego agora te he dicho lo que ya tu pie- so que sabias: agora me di lo que queras q falta dicho yo no puedo saber ni cumplir y como esto dixo callo. Lisuarte como ella a- cabo respondio. Muy alta reyna de Cau- caso la gloria q por ti me fue otorgada en- la batalla: que por cierto harto mal conoci- mieto auria en mi en qualquiera que lo su- piesse si della mas obligacion no juzgasse d mi parte que sujecion dela tuya: assi q pues de dios me fue otorgada razon es q yo de- lla goze y tu dela libertad pa me poder dar otras muchas: porque de tanta grandeza acompan~ada de discrecio: mas se espera de lo que la virtud obliga que delo que forc'a- do se puede ganar: assi que yo te pongo en libertad de fazer de ti ala tuya para que si por amigo me quisieres q pueda yo gozar de tal glia: y si por enemigo delo q ami gra- deza deuo por auer vsado contigo delo con- trario que conla fortaleza contra tus fuer- c'as por medio dellas gane: como Lisuarte acabo de dezir esto la reyna respondio. Li- suarte de grecia soberano y muy alto princi- pe todos los mas que esto oyero que tu me has dicho pensara que vsas comigo en mi honrra y prouecho: y estan engan~ados que antes es enel tuyo: y porque no lo ignoren gelo quiero dezir: porque es menester para todos: mas para que todos lo sepan: y es q tu has dado a entender comigo ganar dos glorias: la vna de vencimiento con rigor: la otra deteniendo me vencida de clemencia con piedad: de donde se te siguen dos gran-des} {CB2. cosas y prouechos: dela primera la fa- ma de mis grandes hechos: dela segunda la dela grandeza d tu estado acompan~ado dela obligacion que con poner me en liber- tad sobre mi pones por conoscer de mi gra- deza que querra pagar ta gran beneficio & no podra ser con tanto precio por grande q sea que yguale al tuyo que agora comigo vsas para poder tu lleuar la gloria deste he- cho: assi que yo parece recebir y tu lo gozas y lleuas: mas pues en tu poder es de ganar lo y enel mio de no dexar de recebir trueco de tan encubierto engan~o yo lo acepto assi como lo mandas: y las obras dara testimo- nio del tributo que sobre mi voluntad has puesto forc'ado a q por fuerc'a no se pudiera sostener segun la grandeza d mi estado y va- lor de mi persona: yo estare aqui no mas de hasta que sea fenecida la batalla tuya y d a- quel cauallero con quie la has de hazer por ver si seran tan grandes tu fuerc'as cotra el como las mias contra mi por tu fortuna: y como esto acabo d dezir passando gracio- sas palabras co aqllas sen~oras se torno: to- do qdaron muy contentos delo q Lisuar- te auia hecho y abaxaron conella hasta po- nella en su bestia y acompan~aron la hasta ponella en su tienda donde fue muy bie re- cebida de Abra y de Amadis d Grecia: ella les conto lo q Lisuarte auia passado de lo q<>l Amadis de Grecia muy conteto esta- ua y ella mas de su hermosura mas no le de- zia ni daua a enteder cosa: porq si ella le pa- recia bien era para auello por marido: lo q<>l tenia encubierto por no saber quien fuesse: y d otra suerte antes cosintiera ella la muer- te q dezir ni hazer cosa q vergoc'osa le fues- se: mas de Gradamarte vos digo q dma- siadamente estaua d Abra pagado y tenia pensamieto de procurar d hazelle tatos ser- uicios que ella tuuiesse por bien dlo tomar por marido: mas ella muy lexos d aql pesa- mieto estaua: mas dxallos emos a ellos fa- sta su tpo porq seria nuca acabar si por este- so todas estas cosas se ouiessen d dezir y co- tar. Este dia gano el cauallero estran~o sin perder la silla mas de quarenta nobres de caualleros en q entraro algunos delos co- nocidos y assi passo hasta el sesto dia en que} [fol. 157r] {HD. Parte. \ clvij} {CB2. en todos ellos gano mas de dozientos no- bres de caualleros: en que auia muchos de los dela gran Bretan~a avn[+]que no del lina- je de Amadis que ninguno se prouo con el porque assi lo mado el rey Amadis: porque venian por honrrar la solene fiesta y no les fue malo el consejo: porque el cauallero era tal y tan estremado quanto el lo era. {RUB. % Capitu .lx. de vna estra- n~a auentura que ala corte dl emperador vi- no de vna princesa con vn castillo.} {IN5.} EL sesto dia quel cauallero dela princesa desconocida hazia las justas acabando de comer porq hazia grandes fiestas enla sala. La princesa estran~a y su caualle- ro fueron a ver aqllos reyes & reynas: los quales fueron bie recebidos y avn[+]q les ro- garo dixessen q<>en eran: jamas lo q<>sieron fazer. Lisuarte y Perion tomaro en medio el cauallero y Onoloria y gr(a)[i]cileria ala p<>n- cesa: y assi comenc'aron a tan~er muchos me- nestriles con suaues instrumentos: estando todos enel solaz que aueys oydo: entro enl gran palacio vna dozella vestida de pan~os negros assaz hermosa y cinco caualleros an- cianos conella y seys donzellas: y tras ellos entro vn castillo armado sobre quatro colu- nas de arabre ta alto como vna gra lac'a & tan ancho en quadra q tedria diez pies: pa- recia ser todo hecho de plata co torres muy hermosas en su rejo traya vna puerta cerra- da y della colgada vna bozina d oro traua- da con vna cadena d plata: mouiase por tal arte q los leones de metal parecian traerlo sobre la puerta q dicho es dezia. Enel tiem- po q los fuertes y brauos leones con fuer- c'a de sus brac'os ouieron esparzido su san- gre conuertidos enel deuido amor sera ma- nifestados los secretos corac'oes en testimo- nio de verdadero o falso amor por el venci- mieto del immortal cauallero juzgado de- la voluntad agena de mano dl glorioso leo que por su alta braueza sobre todos le sera otorgada la prueua de su gloria co acrecen- tamieto de su tristeza. Todos quedaro espa- tados de ver tan estran~a auentura y mas a- uiedo leydo las letras y estaua callado por} {CB2. ver lo que la dozella: la q<>l como el ca- stillo llego ala mitad dela sala y alli passase comenc'o de dezir assi alto q todos lo oyan. Muy soberanos emperadores y reyes al- tos y esclarecidos principes la fortuna que sus casos acarrea por la suerte q le plaze me ha fecho venir industriada por el diuino sa- ber dela gran sabia zirfea amanzillada de mi deseredamieto por tan estran~a auetura qual agora oyreys. Sabed mis buenos se- n~ores q (i)[e]nla insula Trapobana vuo vn rey llamado felides: el q<>l amo tanto vna hija d otro rey su vezino llamada Aliastra q no so- la la comunicacion de sus ardietes desseos les fueron counicados a ambos: mas a- maron se tanto q jamas pensauan en cosa q al otro no fuesse descubierta q el encendi- do amor q se tenia era ta verdadero q les pa- recia q no gozaua de si: auiendo entre ellos cosa q pareciesse ser aptada del otro: estos dos principes fuero casados & biuiero gra- des dias en cuyo ayutamieto yo quede por sucessora y pario me la reyna aliastra en he- dad de quarenta an~os: y pusieron me nom- bre Luscida: q siendo de edad de seys an~os mi madre adolescio de graue enfermedad de que murio: y mi padre el rey Felides de pesar de su muerte assi mismo murio el dia que ella. Auia en aquel tiepo enla Trapo- bana vn gran sabio enlas artes magicas el qual dixo que en memoria de tan grande y verdadero amor les queria dar sepultura q<>l conuenia para ellos: y hizo este castillo y pu- so lo dentro de vn teplo dela diosa Venus: adonde metio los cuerpos de mis padres fechos poluos sacrificados alos dioses: estu- uo enel templo que nadie les vio lo que ha- zia mas d vn mes en fin del dexolo d la suer- te que aqui lo veys: llamo lo el castillo dlas poridades no sabemos mas de quato dixo que quien quisiere prouar esta auentura y saber este secreto que aqui esta q toquen la bozina la qual toda se abre esta puerta del castillo que sale vn cauallero armado: el q<>l se llama juzgador dela bondad ajena porq assi tarda en vencer como es la bondad de con quien se combate: el qual no puede ser vencido ni saber lo que enel castillo dela po- ridad esta sino por el mas preciado & mejor} [fol. 157v] {HD. Segunda +} {CB2. cauallero del mudo: como mi padre murio vn duque su vassallo muy argulloso se alc'o con el reyno & insula q ami me venia de de- recho aquel sabio como yo qde ta chica lle- uo me a casa de mi abuelo de pte de mi ma- dre y como aqui llegue murio el sabio q me lleuaua y no hemos podido jamas auer el reyno d mi padre a nuestro poder avn[+]q so- bre ello han muerto muchos caualleros de ambas partes auria vn an~o q zirfea reyna de Argenes llego a casa d mi abuelo: y auie- do piedad de mi: dio me vna linterna ence- dida y lleuo me vna noche al templo dode este castillo estaua: y dixo me q mouiesse co el donde quisiesse q ella faria q se mouiesse por mi voluntad: y q fuesse por todo el mu- do enesta demada: y q si hallasse cauallero q acabasse el auetura q le pidiesse por don q viniesse comigo darme mi tierra: porq el q la acabasse seria tal q no se podria dfen- der aql me tiene dseredada q es ta estrema- do en armas que a[+]duro se fallara su ygual: este juramento ha de hazer el q la auentu- ra quisiere prouar: como yo oy esto tome el castillo y torne a casa de mi abuelo a do tra- xe comigo esta gete: vego vestida de negro hasta q sea restituyda en mi reyno: yedo yo pa la gran Bretan~a: supe las grades fiestas q aqui se hazen dode tatos caualleros se ha juntado creyendo mas aqui q en otra par- te hallaria aparejo d mi demanda: ser veni- do agora mis bueos y honrrados sen~ores q sabeys la demanda q traydo cada vno ha- ga lo que a virtud es obligado pa dar me a mi drecho y a si tata horra como d aq<> se le se- guira. E dicho esto callo que no dixo mas. {RUB. % Capitulo .lxj. como fue conocido el cauallero estran~o que era Luce- cio y la donzella Axiana: & dla batalla que ouo Lucencio conel cauallero dl castillo de las poridades.} {IN4.} MUy espantados quedaro todos dela estran~a auentura y no me- nos desseosos de saber el fin de- lla. El emperador de Trapison- da como la princesa acabo su habla dixo. Por cierto sen~ora princesa que yo estoy ma- rauillado delas estran~as cosas q me aueys} {CB2. contado y me tendria por de buena ventu- ra en q hallassedes en mi corte el fin de vue- stra demanda. Assi que por tan alta donze- lla como vos fuesse satisfecha del agrauio y tuerto que se os haze como dela honrra q se me siguiria dlla y no tengays duda algu- na que si por bondad de cauallero o de ca- ualleros esto se ha de acabar y enel mundo aya donde como aqui ala sazon se puede a- cabar por los muchos y estremados caua- lleros que aqui son. Con essa confiac'a y no co otra so yo aqui venida dixo ella. Luego el buen cauallero estran~o visto la forma de la auetura dixo al emperador. Que si la su merced era que el prouasse la auetura pues ala sazon con mas aparejo q ninguno esta- ua que el lo haria. El emperador le respon- dio que antes dello recebiria plazer y a esta ora aquellas sen~oras auian tomado entre si ala princesa Luscela sabiendo ser donze- lla d ta alta guisa. Luego el cauallero estra- n~o fue ala puerta del castillo: y tomando la vozina en su mano que della colgada esta- ua la toco: la qual hizo muy suaue son con ella. Como la bozina sono luego en doze torres que enel castillo auia parecieron do- ze lumbres que dauan de si tanta claridad como si fuera de dia claro: de si oyeron den- tro del gran ruydo de trompas y en sonan- do abriedose la puerta del castillo y salio vn cauallero de gran cuerpo & miembros ar- mado de todas armas todas eran verdes sembradas de corac'ones de diuersas colo- res hechos con muchas trenas y beuillas de oro: el escudo traya grande dela mesma color con vnas letras enel de oro q dezian. Juzgador delas bodades guarda dlas po- ridades. Como salio el cauallero luego la puerta fue cerrada y el cauallo estran~o q assi lo vio salir metiedo mano a su espada su es- cudo embrac'ado se vino a jutar coel: el q<>l d la mesma suerte lo recibio: comec'o se entre ellos vna ta rezia batalla q parecia q mas d diez cauallos se cobatia: la q<>l les duro mas de seys oras sin q mejoria a ninguo se cono- ciesse mas ya a esta hora el cauallo estran~o comec'o a enflaqcer tato q en poca d ora no se podiedo tener de casado tal como muer- to se tedio enel suelo que como enel cayo el} [fol. 158r] {HD. Parte. \ clviij} {CB2. cauallero del castillo con vna mano le alc'o por vn brac'o y cola otra teniedo lo leuata- dole q<>to el yelmo dla cabec'a: y esto fecho se torno al castillo dode se le abrio la puerta y el entrado se torno a cerrar: luego el son de las tropas cesso q fasta ay no auia cessado. Como el yelmo fue q<>tado el cauallo estra- n~o luego dl empador d trapisonda y de Li- suarte y perio fue conocido y sabed q era el cauallo Lucecio el q<>l como fue descubierto la p<>ncesa q coel auia venido q<>to el ante faz q enl rostro traya q fue luego conocida por la su gra hermosura: ca sabed q era la muy hermosa infanta Anxiana: la q<>l ella y su ca- uallero como fuero conocidos fuero recebi- dos co aqlla cortesia y acatamieto que se re- qria d todos aqllos sen~ores y sen~oras: y por q a esta sazo era ya muy tarde todos se fue- ro a sus aposentamietos. La infanta anxia- na lleuo consigo ala hermosa infanta Gra- dafilea: ala princesa Luscela lleuo la reyna Griliana: el castillo qdo en medio dla sala adode estuuo alguos dias como adelate se os dira: el cauallero Lucecio qdo muy casa- do y corrido d no auer acabado la auetura pero sin otro dan~o ninguno el q<>l se torno a posar a sus tiedas: no se hablaua d otra co- sa essa noche ni otro dia sino enla auentura del castillo dela poridad: la q<>l se prouo por muchos cauallos: mas no ouo ay tal q dos oras llegasse q no fuesse vecido: assi passaro hasta el sabado a gra solaz: mas ya esse dia no se fablaua sino enla batalla q para otro dia estaua aplazada: dela q<>l la p<>ncesa ono- loria auiedo visto la disposicio dl cauallero q co Lisuarte auia de hazer la batalla no se podia alegrar: essa noche Lisuarte tuuo vi- gilia enla capilla dela emperatriz: coel estu- uiero todos los mas pciados caualleros de la gran Bretan~a: antes q amaneciesse fue cofessado d todos sus pecados: co gra deuo- cio tomo el cuerpo de nro redeptor: assi mis- mo essa noche todas las mas de aqllas se- n~oras estuuiero en muchas deuociones ro- gado a dios q le sacasse de aqlla afrenta co victoria como de otras muchas le auia saca- do: enla tieda dla emperatriz Abra assi mis- mo ouo muchos sacrifios alos dioses por que diesse victoria a su cauallero.} {CB2. {RUB. % Capitulo .lxij. Dela ba- talla que Lisuarte y Amadis de Grecia o- uieron: y como estando en punto de se per- der fueron conocidos por padre y hijo des- hecho el encantamiento de Vrganda: y co- mo Alq<>fe dixo las profecias sobre aql caso.} {IN5.} YA el resplandeciente sol acaba- ua de apacentar sus cauallos debaxo dela sombra del vniuer- so tornando a mostrar su luzi- do gesto por los verdes y flori- dos prados: entrando los vapores notur- nos y pintando el ayre de su claridad: quan- do el muy excelente principe Lisuarte co- menc'o de ser armado de todas sus armas: y el muy esforc'ado y mas que valiete Ama- dis de Grecia delas suyas: armado cada vno por mano de aquellos que bien lo sa- bian hazer adornando sus armas de aque- llas reliquias q cada vno en su ley por mas preciadas tenia que como fueron armados subiendo en tales cauallos como en seme- jante afrenta para la honrra y peligro se re- queria. Lisuarte primero fue lleuado al ca- po lleuando le la lanc'a el valiente & muy es- forc'ado rey Amadis de Gaula: y el escudo la muy hermosa infanta Gradafilea el q<>l era grande y de muy fino azero enel figura- das aquella preciosa infanta que lo lleua- ua de vn cabo: y del otro la muy hermosa y preciada reyna Zahara las quales tenian en medio el mismo lisuarte figurado: arma- das de todas sus armas: saluo las cabec'as le ponia enla suya vna corona d laurel: este escudo mado el hazer pa aqlla batalla: pre- ciado se mas d aqllas dos grades hazan~as q de ninguna de quantas por el auia passa- do: como tenia gra razo metido enel capo: el yelmo le fue puesto por el muy excelente emperador Esplandia su padre que en sus manos lo traya: y a esta sazon todas las em- peratrizes & reynas y sen~oras estaua enlas finiestras: auia tanta gente que los vnos co los otros se ahogaua: los quales como vie- ron a Lisuarte con vn gra mormollo a vna boz dixeron. O excelente principe de Gre- cia y nuestro aql soberano sen~or plega d te sacar con aquella victoria que siempre has} [fol. 158v] {HD. Segunda.} {CB2. sacado esto diziendo co lagrimas d mucho amor. A esta sazon q a Lisuarte acabauan de poner el yelmo y el de tomar su lanc'a y escudo llego vna muy hermosa donzella a todo correr encima del palafre: como la vie- ron venir todos callaron a ver que qria: la qual como llego dixo Lisuarte de grecia a- quel valiente y esforc'ado cauallero que co- tigo ha de hazer batalla te embia por mi a dezir que nobra por juez d su parte al muy valiente y esforc'ado rey dela gra Bretan~a y a el suplica que lo quiera acetar pues por su discrecion valor y grandeza mas a el que a otro couiene. Donzella dixo Lisuarte de- zid a este cauallero q a mi os embia que yo lo aceto y suplico al rey mi sen~or que assi lo quiera hazer y nombro d mi parte por juez ala muy valiente y esforc'ada reyna Zaha- ra pues por su grandeza valor y merecimie- to mas a ella q a otra persona la compan~ia del rey mi sen~or deue ser otorgada. El rey Amadis dixo teniendo sospecha en aqllas palabras ser aql Amadis de Grecia. Don- zella dezid a esse cauallero que bien faze en hazer a Amadis juez de su batalla pues ta- to enello le va que creo no dexara d ser par- te: con esto la donzella torno y bien enten- dio las palabras de Amadis de Grecia la reyna zahara como vio que Lisuarte la no- braua por juez dixo yo lo acepto: porq me quepa parte dela mas peligrosa batalla q hasta oy se ha hecho: y con esto Amadis de Grecia caualgo en vn buen cauallo el qual Abra le hizo dar con vnos paramentos de brocado negro: y el armado de vnas armas negras sin otra pintura la reyna zahara le lleuaua la lanc'a: la hermosa Abra el escu- do: el yelmo el lo lleuaua puesto por no ser conoscido: Gradamarte yua desconocido: assi fuero hasta ponello enel campo el qual como alli llego dando le su escudo y lanc'a puso el cauallo por el campo con tata apo- stura q a todos hizo de si marauillar: abra subio luego en su cadahalso. Amadis de gre- cia estuuo vna piec'a mirado a su sen~ora sos- pirando dixo entre si: ay mi sen~ora dad me vos el ardimieto que Niquea me tiene em- barac'ado q si vos no me socorreys no pue- do yo salir de tan grade afrenta: y a esta sa-zon} {CB2. estauan tres mil caualleros armados para tener el campo seguro. Los juezes ma- dando a pregonar q so pena de muerte na- die de palabra ni de hecho a ninguno dlos caualleros diesse fauor partiedo les el sol: la reyna tomo a lisuarte y lo puso en vna par- te del campo: y como vio su figura enl escu- do ella le dixo. Lisuarte pues tal compan~ia lleuas haz q salgas con otra ta gran gloria como de aquella afrenta de q ella te saco: y co esto lo dexo. Ya el rey tenia ala otra par- te del campo a Amadis de Grecia y dexan- do los assi todos lo que mirauan ta calla- dos como si hobre no ouiera: el rey y la rey- na se subieron a vn cadahalso que para los juezes estaua hecho: y a esta sazon passaua mas de vna ora de tercia ala sazo las trom- pas sonaron los caualleros bien cubiertos de sus escudos las lanc'as baxas en todo po- der de sus fuerc'as y cauallos encontraron enlos escudos: de suerte que fuero falsados y cadavno le salio dela otra parte por entre el brac'o y escudo mas de vna brac'a dlas la- c'as las quales fueron qbradas: ellos se jun- taron delos cuerpos delos cauallos y escu- dos & yelmos con tanta fuerc'a que parecia auer se dos grandes torres topado de tal suerte fue el encuentro q los cauallos muer- tos vinieron al suelo & sus sen~ores estuuie- ron enel vna piec'a pareciedolo mismo: mas luego se leuantaron: y sacando lo que cayo delas lanc'as que por los escudos traya me- tidos embrac'ando los muy bie conlas espa- das enlas manos se juntaron y comienc'an se a dar tantos y tan fuertes golpes que pa- recia batalla de mas de veynte caualleros desfazian sus escudos desmallauan sus lo- rigas cortaua las armas cada que las espa- das en descubierto alcac'aua q en poca pie- c'a andauan llagados por algunos lugares y de tal suerte anduuieron quatro oras gra- des sin conocer se mejoria en ninguo ni vo- luntad de descansar: mas como el sol fazia tan grande mucha calor les daua y esto les hazia a ellos mas trabajar: ya andaua tin- tos d sangre y el suelo sembrado d sus ar- mas y los escudos muy dshechos en sus bra- c'os y coel sol q les daua y cola lubre de sus armas con sus golpes sacauan muchas ve-zes} [fol. 159r] {HD. Parte. \ clix} {CB2. no los via: mas ellos se heria sin ninguna piedad y sin tomar ningu descanso anduuie- ron hasta passadas de siete oras enla fuerc'a de todo el sol sin descaso ni mejoria se conos- cer: andaua ya tan cansados y tan llagados que de fuerc'a les couino tirarse a[+]fuera por descansar: si a esta ora los miradores todos mirarades bien conocierades en todos de- los gestos la poca esperanc'a q ninguna parte se esperaua antes todos cuydauan de- los perder a ambos tanto q Onoloria y la reyna Oriana y la eperatriz Onoria no lo pudieron sufrir co gran congoxa se quitaro delas finiestras co determinacion d no bol- uer a ellas hasta las nueuas del fin de su co- goxa. El rey Amadis dixo ala reyna zaha- ra. Sen~ora q os paresce desta batalla. Pa- receme dixo ella que Lisuarte ha hallado su par en valor en justicia que jamas vi lo q veo durar tanto batalla sin mejoria: temor tengo que la muerte de ambos ha d ser des- partidor y el mayor dan~o q no ay remedio para los despartir. A esta ora los caualleros se estauan mirado el vno al otro y cada vno entre si pedia merced dela alma por que la vida ninguno dellos pensaua salir con ella conociendo cada vno dellos q jamas auia tenido delante quien con gra parte ygualas- se aquel q presente tenia y auiedo cada vno verguenc'a de no morir o vencer: se tornaro a juntar otra vez & tornaron andar en su ba- talla de otro golpe sin tomar descanso raja- do sus escudos desmallado sus lorigas cor- tando sus armas hasta q el sol era ya puesto sin que mejoria se conociesse en ninguno d ellos: a esta ora andauan sus armas y el sue- lo tan tinto de sangre y tan sembrado d sus armas q cosa parecia fuera de razon tener sangre co q poder sostener la vida ni armas para recebir los golpes los quales eran ta grandes q vnas vezes las manos otras las rodillas en tierra se hazian poner: & lo que mas les valia era ya la flaqueza del sol y de sus fuerc'as que lo vno les daua aliento y lo otro les hazia q las armas resistiessen algo sus golpes y era bien menester porque los escudos estauan ya casi desfechos del todo y los mas golpes recebian en descubierto: este dia valia a Lisuarte mucho el buen yel-mo} {CB2. de diamante: enel qual la espada de A- madis de grecia nada trauaua y a el la bue- na espada que dela reyna de Alexandria sa- cara q no acertaua golpe q las armas con la carne al suelo no traxesse delos que enello no alcanc'aua: mas ya sus golpes andauan muy floxos y ellos muy cansados & tan que- brantados q de muy cansados les conuino tirar se a[+]fuera: & cada vno mirando al otro a llamar a dios y a sacta Maria y a jupiter y a mars: mas hasta entonces palabra no se auian hablado y pensando cada vno q si a brac'os llegauan atreuiendo se en sus fuer- c'as de sojuzgar al otro. Y desque vna piec'a ouieron descansado se asieron a brac'os & ta- to pugnaron q vinieron al suelo y por el an- duuiero gran piec'a sin poder el vno al otro sojuzgar tato q d muy fatigados y casados les couino soltar se y del teson quedaron ta cansados con la sangre q perdieron q estu- uieron gran piec'a que no pudiero tornar a pelear: y a esta ora anochecia y los juezes vi- endo q era noche se llegaron a ellos por ver lo q queria hazer: mas y a essa ora ellos por se poder ver se auian llegado ala lumbre q del encantamiento de Vrganda salia. El rey Amadis y la reyna les dixeron q queri- an hazer. Pues ya veyan q era noche escu- ro & q ninguno parecia ventaja ni vencimi- ento: Que nos den lumbre dixeron ellos q la muerte no puede ser q no vega por algu- no: & assi era la verdad q ellos estauan ya ta- les q no se esperaua de ninguno sino la mu- erta ni avn de ambos. Los juezes viendo a- quello con gran dolor teniendo los ambos por muertos madaron encender tantas ha- chas que con la grande lumbre dellas y co la q del encantamieto salia se veyan tan cla- ro como de dia: mas ya pensado los perder como por muertos contados por ellos se ha- zian grades llantos tanto que las bozes al cielo llegauan de suerte q Onoloria que lo oyo pensado q era por Lisuarte sin ningun sentido cayo amortecida enlos brac'os dela reyna Oriana q poco menos que ella dello estaua & todas aqllas sen~oras assi mismo & por mucho q los juezes mandauan q callas- sen no lleuaua medio de lo poder acabar. Abra q tal vio a Lisuarte teniedo se ya por} {CW. x} [fol. 159v] {HD. Segunda +} {CB2. vengada d su muerte como el amor no con- sentia tan fuerte esperiencia & assi mismo co- nociendo q sin vitoria de ninguno se auia d alcanc'ar la muerte de ambos no se lo podie- do sufrir el corac'o a dezir. Ay mars quan ecessiuos son mis sacrificios q veo mo- rir aquel que mas yo desseaua y no veo avn la mi muerte: plega a vos que si la vida el no ha de perder q yo vea mi muerte si la ha de perder y assi mismo porq no goze de no re- cebir venganc'a ni de dalla de mi yo no veo: a esta ora la reyna Zahara dixo a Amadis viendo q ya los caualleros tornauan a su ba- talla. Yo estoy espantada dode tal se puede sofrir que mas aya de diez oras q la batalla an comenc'ado alos dioses pluguiesse q por alguna via yo hallasse medio pa sela estor- uar. Estando esto diziendo. Lisuarte q sin- tio el llanto q todo el pueblo hazia cobro ta- ta san~a pensando q por el se hazia q alc'o el espada y penso dar a su contrario por cima dela cabec'a pensando sela hazer dos partes mas el alc'o el escudo y el golpe fue tal q en dos partes fue partido: de suerte q todo vi- no al suelo: y el espada decendio al yelmo y cargo tato al cauallero que vna mano le hi- zo poner en tierra: el qual con gran san~a se leuato y fuele a dar otro golpe por cima de- la cabec'a. Lisuarte alc'o el escudo el qual p- tio en dos partes el espada descendio al yel- mo del fuerte diamante & cargo le tato que las manos le hizo poner en tierra y como el golpe fue tal y el espada no trauo fue que- brada en dos partes: y el yelmo de Lisuarte salto dela cabec'a: como el vio quebrada la espada de su contrario blandiendo la suya con grande plazer dixo. Cauallero otorga- te por vencido si quieres que vse dela cleme- cia de tu cabec'a q a mi estado soy deudor ya veys quanta alegria pondria aquellos sen~o- res & sen~oras & tristeza a abra por tener por fenecido aql hecho: mas Amadis de grecia que oyo aquello q tato cerca vio su muerte no desmayo ni mostro puto de couardia an- tes hallandose cerca del encantamiento de Vrganda viendo la conel espada atrauessa- da sin ningun pauor se lanc'o por el fuego trauando por el pun~o della la saco del todo como la espada salio la llama subitamente} {CB2. hasta las nuues en vn punto subio y Vr- ganda torno en todo su sentido: Amadis d grecia con la espada alta torno contra Lisu- arte q sin escudo ni yelmo estaua: mas el que de tal suerte yua Vrganda trauo de su bra- c'o diziendo. Ay Amadis de grecia no ofen- das mas al sen~or que te engedro q tu padre es esse q tienes delante de ti con q queda co- plida tu promessa y tu el mas bienauentura- do cauallero q jamas nacio en conocer a tal tiempo tal padre y el tal hijo: como esto ella acabo de dezir subitamente Amadis d gre- cia dela espada q enlos pechos tenia figura- da sintio tal calor q parecia quemarle en bi- uas llamas: mas luego se hizo vna nuue q los cubrio a todos tres la qual en vn punto fue deshecha y quedaron cercados de veyn- te y quatro donzellas vestidas de brocado y todas con Harpas y otros instrumentos comenc'aron con gra ruydo a tan~er y en me- dio dellas aquel honrrado viejo Alquife: el qual enla mano traya vna redoma d agua y dando con ella enel yelmo de Amadis de grecia fue quebrada y el agua por el derra- mada que luego le quito el ardor dela espa- da y el yelmo dela cabec'a le fue quitado: el qual como las palabras oyo q Vrganda le dixera luego se le acordo delas palabras dl padron dela insula despoblada y con ta gra gozo qual jamas se vio se hinco de hinojos llorando de plazer ante Lisuarte y besando le las manos le dixo: Mi sen~or suplico ala vuestra sobrada virtud q me perdoneys tan grande mal como este pues la disculpa no la tengo que de mi atreuimiento contra vos deuiera yo sacar que de otra parte sino del no pudiera salir. Lisuarte que a tal hijo co- nocio y adelante d ser a tiempo q no solo la vida conel pensaua cobrar mas la d su sen~o- ra con las cosas q mas queria y desseaua q era saber de aquel q delante tenia como ella se lo auia ya descubierto llorando de gran plazer lo abrac'o y beso muchas vezes sin le poder hablar: y ansi estuuieron gran piec'a abrac'ados y parecianse tanto q sino por las armas no ouiera quien los conociera: Las nueuas sonaro luego por toda la gete: la ale- gria fue ta grade q alas grades bozes d pla- zer onoloria torno en si: y como las alegres} [fol. 160r] {HD. Parte. \ clx} {CB2. nueuas q hasta ay encubiertas fueron supo del gran gozo torno a amortecerse porque assi el sobrado plazer como la sobrada triste- za muchas vezes acostumbran hazer: mas echandole agua por el rostro: ella comenc'o a dezir cosas q a todas aquellas sen~oras de gozo hazian llorar: pues q os diremos dela princesa Luscela quando supo su amigo ser aquel y ser Hijo del mas excelente principe del mundo si[ ]no estaua ta leda como sin sen- tido. Pues el rey Amadis y el emperador Esplandia no era poco el suyo: los quales a Lisuarte delos brac'os se lo sacaron y el les beso las manos y ellos a el con grade gozo y porq pusiessen recaudo en sus llagas por estoces no les quisieron mas hablar: mas el dixo al rey Amadis y ala reyna q les supli- caua que le diessen por quito dela batalla: pues quado el don prometiera ala donzella que le auia traydo q fue co condicion de da- lle qualquiera cabec'a q le pidiesse con tal q no fuesse la de su padre y q si Abra de aqllo no era cotenta q co dalle la suya satisfiziesse luego fue juzgado por lo q Lisuarte dixo y la dozella q lo traxo confesso a Amadis de grecia ser quito de aquella pmessa muy a su horra. Abra quando aqllo supo comenc'o a dezir. Ay lisuarte quato te quiere bie la for- tuna: pues todas las cosas enel fin acarrea con variados principios por gloria y horra tuya: pues assi es ni yo es bien q padezca lo cotrario que es el medio de dos tan grades estremos como de mi fortuna a tu ventura ay. Con esto se fue a su tienda llorando fuer- temete. Zahara se fue conella. Gradamar- te no se os podria dezir lo que sintio quan- do aquello oyo luego se dio a conocer y lle- go a hablar a aquellos caualleros los qua- les al sabio Alquife auian acabado de ha- blar y ala sabidora Vrganda y al tiempo q llego su hermana la infanta Gradafilea q fuera d si de gozo venia la qual desque a Li- suarte y a Amadis de Grecia ouo hablado ella y su hermano se recibieron y luego por mandado de aquellos sabios los lleuaron alos grandes palacios do fueron aquellos sen~ores y Onoloria con ellos y el Empera- dor de Trapisonda y por poner recauda en las llagas no los dexaro por estonces mas} {CB2. de vellos: mas despues q Onoloria a Lisu- arte ouo abrac'ado y besado muchas vezes tomando a su hijo entre sus brac'os y el besa- do le las manos no le pudo hablar de gozo mas besole muchas vezes pareciendole es- tar abrac'ado y besando a Lisuarte tanto le parecia: luego fueron echados en dos ricos lechos & curados por el grade maestro ELi- sabad q les fue ta bueno q sin duda ambos murieran: luego mando a Alquife traer la vayna delas letras dela espada q Lisuarte ganara y trayda hizo ante todos aqllos se- n~ores y sen~oras descubrir la espada berme- ja que Amadis d grecia enlos pechos tenia y luego las letras q hasta entonces no se a- uian podido leer de todos fuero leydas las quales dezian. Amadis d grecia hijo de Li- suarte de grecia y dela princesa Onoloria: y las dela vayna q hasta entonces ta poco a- uia sido leydas dezian lo mesmo: esto hecho espantados todos d tan gran hecho los de- xaro reposar auiedo los ya curado muchas y grades llagas q tenia: y tornados ala gra sala quisieron d aqllos saber toda la forma de su venida: y como hasta entoces les auia sido encubierta: y el sabio Alquife comec'o a dar les la razon en esta guisa. Grandes so los secretos dela fortuna permitidos por el soberano sen~or en aquellos q debaxo de su mano por los mouimientos de arriba son gouernados. Muy altos y esclarecidos se- n~ores pues vemos q las cosas no se pueden estoruar dela suerte q por aql maestro de to- das ellas esta ordenado quien podra al gra- de y contino mouimiento delas profundas aguas marinas q<>tar d su mouimieto crecer y menguar como por la vencida planeta le es otorgado: quie podra estoruar aquel co- tinuo mouimiento delos soberanos cielos y sus luminarias d hazer su ordenado curso ni a sus operaciones: pues de su mouimien- to dependen por cierto no otro sino aql solo q les dio la ley q la puede deshazer sin q na- die pueda yr le ala mano y el mayor consejo y remedio es hazer lo q por el es ordenado y ofrecer la voluntad por sacrificio ala suya pues la crio con el tributo de tal sen~orio he querido: mis buenos sen~ores y sen~oras di- go esto para q conozcays q por falta de mi} {CW. x ij} [fol. 160v] {HD. Segunda +} {CB2. saber no ha sido la ignorancia de tan gran hecho como esta hasta agora dode tan gra peligro estuuo aparejado si por la diuina mano el remedio no viniera como todos vi- stes que sin duda ninguna yo embie ami a- mada muger la sabia Vrganda para q re- uelados os fuessen todos los hechos passa- (sa)dos la qual Zirfea reyna de Argenes sa- bido por sus grandes artes la causa d su ve- nida la puso dla suerte q hasta oy ha estado & yo no menos lo he estado a causa d saber la forma de su estada fuy tan tollido q co la parte de mi vejez en tan grade cuydado fue encima grandes dias hasta q al tiempo pre- sete me fue otorgada por el soberano sen~or para el remedio q co mi venida quedaua q sin duda si conel agua d aquella redoma es- te nueuo hijo vuestro tan estremado no so corriera no fuera mucho ser abrasado si las letras dela espada no fueron presto leydas y para q veays quanto quiso dios fazer mer- cedes a los q las artes sabemos: Pues por ellos las cosas por venir nos son manifesta- das os quiero aqui mostrar las profecias q hasta agora no tan coplidas o la mayor p- te dellas: la(s) primera fue de aqlla corona & yelmo q Lisuarte y la p<>ncesa Onoloria ga- naron: la qual dezia quando las dos estre- madas espadas fuero juntas y las letras d ellas leydas parecera vuestra perdida ale- gria: veys aqui qua clara qda la profecia q por Medea mas de dos mil an~os antes q fuesse se pfetizo: otra segunda fue la q mi a- mada muger vrganda ebio al cauallero de la ardiete espada q agora Amadis d grecia se llama: la qual dezia: lo principal q a este caso della toca q su pecho seria rasgado co la cruel espada la qual le daria por su saca- dor tal pena q no fuesse a ella ygual hasta a- quel tiepo q estando a puto d se pder la cau- sa de su primera salida fuesse restituyda por su primero morador la q<>l oy se cumplio q la gra pena y peligro en q esta gran princesa madre deste cauallero estaua por el peligro de su nueuo marido fue restituyda por el su primero morador q fue del conocimieto del cobrar el marido y el hijo: otra profecia fue quando se puso por la reyna de argenes mi amada muger encatada: la qual por redu-zir} {CB2. la ala memoria es bien aqui deziros la pues deste dia fue toda principalmete: la q<>l dize: enel tiepo venidero q los mas fuertes leones con la fortaleza de sus fuertes cora- c'ones y brac'os sus carnes estuuiere deshe- chas al punto d perder la vida el engendra- dor del leon mas brauo hallaran estas ar- tes q sera estoruar la muerte al q cercana la tiene siendo le manifiestas dos vidas q en possessio de perdidas ala sazo estaran para aqllos y aqllas a quien sera restituydas en aql tiepo las letras dela inflamada espada mostrara la morada de su primera salida a- gora mis buenos sen~ores aueys bien ente- dido la pfecia q ta dificultosa hasta aq<> pa- recia de entender cupliose assi gran parte d otra pfecia desta reyna de argenes la qual enel padro dela cueua dla insula despobla- da Amadis d grecia hallo: la q<>l dezia. En- el venidero tiempo que el desconocido Le- on passare los serpentinos bosqs con temor de sus espanta(a)bles bramidos auiendo pas- sado la temerosa cauerna sacara la doloro- sa espada dl pecho cruel rasgado la qual se- ra qbrada en glia de su heridor y vida de su herido por el qual golpe el desconocido leo perdera la fuerc'a de su braueza con g(l)loso fin de su principio y las ardientes letras se- ran leydas por las q<>les se manifestara la p- dida dl espantable animal y por la magica lengua puesta en libertad por la salida dela gloriosa espada por lo qual en aql puto los encatamietos dela reyna de argenes pere- ceran pa adelatamiento de su real sangre y ensalc'amiento dela deseredada princesa: a- gora mis buenos sen~ores esta clara toda es- ta profecia saluo esto postrero q toda ala re- yna d argenes y a esta sen~ora su hija a quie llama la dsheredada princesa q la declara- cion esta avn guardada hasta q se acabe de cumplir todo esto mis buenos sen~ores he qrido dezir pa q veays quato se deue de ho- rrar y estimar los q las cosas antes q venga sabe ansi mismo como no se puede estoruar lo q por el vniuersal sabidor esta ordenado todos aqllos sen~ores holgaro mucho d oyr aql gran sabio lo q oydo aueys pareciendo les muy bie sus razones le rindiero las gra- cias dellas y su venida y co gran gozo passa-ron} [fol. 161r] {HD. Parte. \ clxj} {CB2. essa noche en muy buenos aposentos: mas antes q se acostassen tornaron a ver los caualleros heridos donde Amadis de gre- cia mucho holgo de ver a su sen~ora: y por q era tarde y dexarlos reposar todos se fuero a sus aluergues dode co gra gozo passaro. {RUB. % Capi .lxiij. como la em- peratriz Esclariana fue desposada con do florestan hijo del rey de cerden~a y delas pa- labras q passaron entre Amadis de grecia y la princesa Luscela.} {IN4.} OTro dia de man~ana despues q a- quellos sen~ores y sen~oras ouieron oydo missa todos entraron a ver los caualleros heridos: y estando co ellos hablado co gra solaz la emperatriz Esclaria hablo enesta guisa. Soberanos emperadores y reyes eperatrizes y reynas muy esclarecidas: ya creo q todos sabeys y os es notorio la cruel y desastrada muerte del horrado emperador d roma Arquisil y del esclarecido p<>ncipe Dinerpio su hijo por cuya sucesio la imperial corona delos roma- nos a mi fue otorgada como a derecha su- cesora del imperio a causa de cuya muerte la fortuna me aparto la princesa don~a brise- na mi sen~ora pueyendo me en tal estado q no solo a punto de pder el sen~orio me leuo: mas avn de ser derrocada dela horra & lim- pieza dela real & muy alta sangre de aqllos dode yo vego coel mayor vituperio q nuca dozella de ta alta guisa fue derribada si ala sazo no fuera por do floresta hijo del rey de cerden~a q presente esta el q<>l no solo defen- dio la clara sangre no ser ensuziada mas hi- zo q al real estado fuesse reduziada auiedo me traydo hasta aqui a poder del muy sobe- rano rey Amadis q por sen~or y padre tego: al q<>l suplico yo q si por su mano yo tengo d recebir copan~ero pa la gouernacio y sucesi- on dla imperial corona q sea a este principe don floresta pues por su merecimieto le de- ue ser otorgado por obligacio q yo le tengo de tal deuda le soy deudora: y esto mi sen~or suplico yo a vra grandeza q como de humil hija recibays mi volutad y como de verda- dero sen~or y padre se cupla por la vra. Gra plazer recebio alli el rey Amadis delas pa-labras} {CB2. de Esclariana pareciedole q no solo casaua bie la nieta mas q a su sobrino hazia gra merced delo q<>l por su bodad era mere- cedor: y con mucha alegria respodio. Muy alta hija y sen~ora yo he recebido tato plazer y merced de vas palabras q no solo satisfe- cho dela obligacio q a vro real estado soys deudora qdo mas avn me alcac'a parte dela merced q a este valeroso p<>ncipe mi sobrino aueys qrido hazer y porq no se pierda por mi volutad lo q dela vra esta ta bie pesado yo qdo y os pi(p)[d]o por merced q luego seays desposada co do floresta para q con ta glo- rioso descaso el fin de sus trabajos remata- do sea. Como el rey esto dixo el hermano y el sobrino se quisiero por ellos besar las ma- nos: el no selo cosintiedo co gra plazer de to- dos alli luego fuero desposados co gra ho- rra qdando do florestan por emperador de roma comec'aron a tan~er muchos dulces in- strumetos en tato ql solaz se hazia Amadis de grecia estuuo en mucha gloria: porq su se- n~ora se llego al lecho y le dixo: mi verdade- ro amigo no teneys razo d sentir ningu mal pues la fortuna a vro ta alto principio co ta gloriosa sangre ha querido adornar con el medio q con la gra claridad de vro real na- cimiento al glorioso fin d vras grades proe- zas sereys lleuado. Ay mi sen~ora dixo el nu- ca pese q la fortuna me pusiera en tato esta- do pa q pudiera gozar del atreuimiento de me llamar vuestro hasta q por la grandeza de mi sen~or Lisuarte d grecia me ha puesto alguna osadia: dexa os desso mi sen~or & ver- dadero amigo dixo ella q vuestra psona es tal q enel mayor estado q podeys tener es a- quel de q vuestros grades hechos os ha da- do corona pues conella ganastes esta q os estaua tan cubierta: mi sen~ora dixo el supli- cos q no me pongays tantos atreuimietos si ha de ser para menguar en esperanc'a qua- to se acrecienta en pena con aqllos crueles desseos q en vuestra ausencia siento tenien- do por remedio dlla a vra presencia donde doblados & acrecetados por vra vista son: assi q mi sen~ora no en mis llagas esta mi re- medio ni mi salud sino en vras manos: pues si enellas mi verdadero amigo esta dixo ella no creays q la perdereys por quien tantas} {CW. x iij} [fol. 161v] {HD. Segunda +} {CB2. vezes delas vuestras acopan~adas de tatos y tan grades seruicios a recebido: como es- to dixo el le tomo vna de sus muy hermosas manos q enel lecho tenia puesta q sela beso con tantas lagrimas & gozo q no sele acor- daua ya de Niquea conla gloria q presente tenia y ninguno de quantos alli estauan lo pudo sentir a causa del grande regozijo q a los desposorios se hazian: mas atajo los la reyna oriana y las infantas gradafilea & a- xiana q a hablarle llegaron: y estuuieron co el en muchas razones hasta q se hizo ora de comer: y assi passaro quatro o cinco dias co gran plazer enlos quales nunca cessaron de hazer muy grandes fiestas: mas la prueua del castillo dela puridad cesso hasta q los ca- ualleros fueron guaridos: a su peticio dellos el tercero dia q Amadis de grecia estaua en el lecho vino su escudero q enla villa de Fi- lena auia quedado que hasta entoces no a- uia sabido de su venida no se os podria de- zir conel gozo que a su sen~or llego a besarle las manos y del fue recebido. {RUB. % Cap .lxiiij. Como zaha- ra fue a ver a Lisuarte de grecia & a Amadis de Grecia: Y delas razones amorosas que alli passaron.} {IN3.} LA emperatriz Abra y la reyna Za- hara como ya oystes acabada la batalla a tu tienda se tornaron co mucha pena de Abra & gozo dela reyna za- hara en su corac'on pareciendole q los dio- ses no la tenian oluidada pues le auian des- cubierto cauallero de tan grandes hechos y sangre q por razo fuesse digno de su ayun- tamiento: y pareciale a ella q segun su gran- deza y hermosura q el se tendria por conten- to d casar conella puesto q tenia temor que auia de mudar su ley a causa de sus padres lo qual tenia ella por entero estoruo si assi fuesse Abra se partiera luego pa su tierra si ella no le rogara q se detuuiera alli a su cau- sa algunos dias pa ver en q paraua la pr(eu)[ue]- ua del castillo: y otras cosas q a tan grande ayuntamiento no podian dexar de suceder al quinto dia q los caualleros enel lecho he- ridos estauan ella pidio licencia a Abra pa- ra yr a ver a Amadis de grecia y atauiadose} {CB2. lo mas ricamente q ella pudo caualgo con las cinco reynas: & fuesse alos palacios del emperador a dode sabido de aqllos sen~ores su venida muy gran pte baxaron donde de la bestia en que venia en los brac'os del em- perador Esplandian fue tomada: el qual le dixo. Sen~ora reyna del mal de Lisuarte me vino ami este bie para hazeros este seruicio. Ella riendo le dixo: sen~or emperador segu vuestra bodad bien es q no dexeys honrra que podays ganar para otro ninguno. Co esto fue subida enla camara dode los caua- lleros heridos estauan: donde fue muy bi- en recebida de todas aquellas sen~oras: & a- uiendo hablado a Lisuarte ala cabecera de Amadis de Grecia se assento teniendo por las manos ala hermosa princesa Lucela ella le dixo. Amadis de grecia no te quiero pre- guntar q tal estas porq con tal copan~ia escu- sado es sentir llaga mas dela q por sus ma- nos se puede recebir: mas quiero te pregun- tar si te marauillas delo q yo: q es ver el mu- do todo junto enesta camara: y no el mudo mas el cielo pues aqui esta aqllos que alos soberanos dioses administra y aquien ellos su poder sometieron: No me marauillo yo desso dixo el mas espanto me sen~ora de vos como os marauillays delo q contino co vos trayes: en quanto el esto dezia ella lo mira- ua espantada de su gran hermosura como de su bondad: y no menos pagada assi pas- so conel y con aqllas sen~oras muchas razo- nes de plazer: y en tanto q los caualleros he- ridos estuuieron ella los visitaua algunos dias: y quando solos estauan lisuarte no se hartaua d hablar co su hijo con mucho go- zo porq enla batalla no auia auido ventaja ninguna. Onoloria estaua todo lo mas con ellos y la infanta Gricileria su hermana la qual viedo el gozo dela princesa Onoloria con auer hallado a su hijo ella estaua muy pensatiua por la perdida del suyo y tanto q lo vuo de descubrir a Perion de gaula: el q<>l la consolo diziedo q no recibiesse pena que plazeria a dios q lo de[+]pararia: pues de tal suerte passaron en tanto que los caualleros fueron guaridos q passaro bien ve[i]nte dias enlos quales aquel gran maestro Elisabad supo tambie hazer su oficio q del todo fue-ron} [fol. 162r] {HD. Parte. \ clxij} {CB2. sanos. En todo este tiempo cada dia se continuaron muy grandes fiestas en todo el tiempo q Amadis de grecia enel lecho es- tuuo no ouo dia q con su sen~ora no hablas- se tanto a su plazer q la memoria dela her- mosa Niquea d cada dia se perdia especial quando la tenia delante alli quedo concer- tado en tornando ella conel rey Amadis a- la gran Bretan~a q le embiasse embaxado- res al Rey su padre a pedir la por muger a cuya causa y de saber Amadis de grecia sus padres ser cristianos no sabia q se hiziesse & ya lo auia dicho por aquellos reyes q se de- uia de baptizar: el lo auia dilatado diziedo q el pensaria enello y les daria la respuesta y a esta causa no se auia hecho. {RUB. % Capitu .lxv: Como A- madis d grecia fue a ver ala emperatriz A- bra combidadola para hazer pazes con Li- suarte: y dela respuesta que le dio.} {IN4.} LA hystoria os ha contado todo lo que Lucencio seyendo donzel estando el en casa de Florisma conla duen~a saluaje le auino lo qual como algunos dias enla insula de ar- genes estuuiesse acordado sele delo que ala duen~a saluaje auia prometido: el suplico a- la hermosa infanta Axiana q le diesse licen- cia para yr a cumplir lo q auia pmetido: la qual tato lo amaua q assi por esso como por que la reyna de Argenes le aconsejo como adelante se os dira: ELla vino conel trayen- do la espada y el escudo dla suerte q ya se os conto. Pues assi fue que el segundo dia des- pues dela batalla de Lisuarte y Amadis de Grecia el se partio con licencia de su sen~o- ra con su escudero florindo y se fue ala villa de Filena a donde hallaron a su madre de Florindo ya muy vieja: la qual como los vio no se podia pensar el plazer q sintio: & dixo les. Ay mis hijos agora doy yo por bien em- pl[e]ada mi muerte pues ates della la vuestra vista me ha sido representada: abrac'aualos y besaualos muchas vezes: y ellos llorauan de gozo conella: y despues q dos dias con- ella estuuieron auiendo ella ya d Florindo sabida la su alta Caualleria quedando casi loca de plazer: ellos con muchas lagrimas} {CB2. le pidieron licencia para yr a buscar la due- n~a saluaje y despidiedos della con muchas lagrimas se partiero para las grandes ma- tas y rocas donde la auian hallado. Mas tanto sabed q por mucha diligecia que pu- sieron en buscarla nunca la pudiero hallar Assi se tornaron ala villa d Filena: y de alli ala ciudad donde hallaro a todos aquellos sen~ores dela suerte que aueys oydo: a dode con gra vicio & plazer de todos estauan ha- sta que como ya os deximos los caualleros fueron dl todo guaridos: y leuantados del lecho: por lo qual grandes alegrias por la ciudad se hazian acrescentandose las fiestas cada dia mas. La infata Axiana holgo mu- cho con[ ]su cauallero porque como ya vos de- ximos demasiadamente se amauan: Pues como fueron bien guaridos Amadis d gre- cia dixo que queria yr a ver ala emperatriz Abra porque quic'a podria conella acabar que perdiesse la san~a que con su padre Li- suarte tenia: & assi lo puso por obra: & fue co el el buen Gradamarte & Garinto rey de Dacia: & don Quadragante de yrlanda co muchos caualleros. El yua muy ricamen- te guarnido: como salio por las ruas & la ge- te tan apuesto y hermoso lo vieron a muy grandes bozes dezian. Bien sea hallado nuestro principe perdido que por su alta bo- dad & Caualleria del mundo todo merece ser sen~or. Y conesto fue ala tienda dela Em- peratriz Abra: donde de ella y dela hermo- sa reyna zahara fueron muy bie recebidos despues q se ouieron assentado. Abra estu- uo vna piec'a mirando a Amadis de grecia & sin dezir palabra sospiraua vertiendo mu- chas lagrimas por su muy hermosa(s) Faz tanto que a todos ponia de si manzilla. A- madis de grecia le hablo enesta guisa. So- berana sen~ora delos partos imperial prin- cesa de Babilonia: suplico ala tu grandeza que con aquella discrecion que dotada eres quieras oyr mis palabras hasta el cabo & atribuyr las cosas ala voluntad delos sobe- ranos dioses pues la nuestra no puede de- xar de obedescer ala suya: & que lo que for- c'ado a de ser parezca que viene por volun- tad que gran fortaleza es y delos grandes estados deuda principal con ygual corac'o} {CW. x iiij} [fol. 162v] {HD. Segunda +} {CB2. recebir los casos dela fortuna: la qual pues los hechos como a ella plaze acarrea mas puede que ella el q la sabe resistir pues este es verdadero delos grandes animos y en enxemplo delos altos estados alos baxos pues d alli se ha de tomar la claridad y tray- ga la tu grandeza ala memoria la gradeza del animo de aquel excellente Democrito: el qual enel mayor trago de sus aduersida- des se quexaua delos dioses immortales no por la aduersidad en q le auian puesto mas porque no le hizieron antes saber su volun- tad para que el dela suya se ofresciera al sa- crificio: por cierto poderosa princesa q pien- so yo que no es pequen~a la merced otorga- da delos diose aquel que co persecuciones es tentado & avn premio que co pocos el su bie deue ser comunicado porq enlas aduer- sidades se conoce la grandeza del animo co fortaleza d resistir las: assi como la dlos bra- c'os enlas armas donde no se puede alcan- c'ar el premio de su virtud ni ser conocido si- no por las grandes persecuciones enlo vno & por los grandes peligros enlo otro: espe- cialmente que oydo de mi sen~or Lisuarte el desseo que a tus seruicios tiene junto con la justicia que de su parte publica y a todos les consta mas pareceria ya forma de satisfacio de san~a que querer esto lleuar con rigor a- delante que deuda de grandeza desta des- pues la diuina justicia assi se estiende y mas delos grandes estados q alos baxos para que el castigo sea manifiesto y el enxemplo para los menores de mayor temor que qui- ere dezir esta tu valiente & hermosa Reyna que presente esta sin armas no sol(o)[a]mente mas con las propias suyas ser vencida sino que falto en su grandeza la falta dela justi- cia & que assi mismo significa por tan gran auentura estando yo ya que el fuerte princi- pe que me engendro a punto de perder las vidas como conocerlo por padre auiendo hasta alli estado sin gozar de ta grande glo- ria. El como a escuras en todos mis hechos juntamente con auer reseruado enel don q a esta donzella prometi d darle qualquiera cabec'a con tal que la de mi padre no fuesse y acertar a sello para que con gloria de am- bos aquel hecho ouiesse fin sin que ningu-no} {CB2. la recibiesse: por cierto sen~ora no quiero todo esto dezir sino que por grades cosas & milagros dela gran justicia y volutad diui- na se essecutan haziendo a todos yguales y sin esta ni fortaleza de aquel nombrado: & mas valiente principe dela mano dela justi- cia diuina pudiera escapar ni parte enella d otorgar sele la misericordia por ta estran~o vencimiento y auentura fuera digno: assi q suplico a tu grandeza que con aquel saber de q tanto tu discrecion juzgas estas cosas y porel desseo que d tu seruicio tengo: & por aquella sangre q por el en tanta abundan- cia verti me sea por ti otorgado perdon a a- quel que por la culpa lo pide: pues no la ay mas por lo q a tu grandeza y la suya junto conlos abitos de ambos es deudor por ser tu alta princesa y el tan soberano Principe donde cabe y se due todo comedimieto por ambas partes. La princesa Abra como A- madis de Grecia acabo de dezir lo q oydo aueys le respondio. Amadis de grecia prin- cipe soberano: bien tengo entedidas tus ra- zones y no me falta conocimiento enlo que toca alas aduersidades q el saberlas resistir es la mayor fortaleza de todas: mas tambi- en seria flaqueza si auiendo las resistidas se dexasse de pagar ni de essecutar lo que se de- ue ala sucession & obligacion q de ellas sale o queda porque quanto se deue loar lo pri- mero seria de gran vituperio: lo segundo as- si que animo es alas grandes personas & d real estado con fuerte corac'on sufrir las in- jurias & casos dela mudable fortuna mas no lo seria por temor ni amor dexar la esse- cucion dela venganc'a dellos: assi q yo te co- fiesso que ami grandeza & real estado & deu- dora de sufrimiento rigor & misericordia ca- da cosa en su tiempo es bueno vsar: del sufri- mieto conocido esta pues no soy muerta se- gun la razon q para ser lo he tenido y tengo del rigor lo passado y lo por venir a dado & dara testimonio: dela misericordi(o)[a] avn no es venido el tiempo: pues no sea alcanc'ado con rigor porque dela suerte que tu la de- mandas: mas pareceria temor de no poder conseguir el fin de mi venganc'a. O amor encendido que a tu Padre tengo que que- rer pagar cosa que a mi estado & grandeza} [fol. 163r] {HD. Parte. \ clxiij} {CB2. se deue. Cree me Amadis de grecia que ni la grandeza de Lisuarte acompan~ada d su fortaleza: ni la tuya que por razon a ella se deue juntar me podra poner temor pa de- xar de essecutar lo que deuo: ni ningua cay- da dela variable fortuna que sobre ello me venga falta de mi grandeza para saber la resistir coel animo que a mi real sangre soy deudora. La sangre que dizes auer vertido en mi seruicio aquella quiero yo que este re- seruada para despues que los mares della esten tintos y las yeruas ban~adas: & yo en poder y possession de essecutar la vengac'a: enlos q biuos quedardes para que por ella sea redemida la que de todos auia d ser ver- tida y hasta que esto o el contrario se escu- sado es hablarme: pues ni yo lo puedo ha- zer ni deuo en quanto la memoria del escla- recido principe Zayr enel mundo represen- tada estuuiere y como esto dixo callo q no dixo mas mostrando san~a. Amadis de gre- cia no la quiso mas importunar conociedo ser aquella su voluntad: y con esto se torno despidiedo se della y dla hermosa reyna za- hara: ala qual le peso mucho por querer la emperatriz Abra lleuar aquellos fechos a- delante: ellos se tornaron ala ciudad y des- de aquel dia se torno a prouar la prueua dl castillo dela puridad donde mas de diez ca- ualleros fueron aquel dia vecidos que nin- gun llego a ora de batalla y solamete que- dauan desacordados hasta que el caualle- ro como a Lucencio les quitaua los yelmos que los dexaua en su acuerdo: & sin llaga ninguna. Este dia fueron el sabio Alquife & Vrganda al monesterio de sancta Sofi- na que dos leguas dla ciudad era para dar forma de algun plazer a aquellos sen~ores para vsar de sus signos & conjuros. {RUB. % Captiulo .lxvj. Como Olorius d Espan~a & otros caualleros pro- uaron la auentura del castillo.} {IN4.} MUy grandes fueron las cosas q en aquel grande ayuntamiento passaron entre Olorius princi- pe de Espan~a y la p<>ncesa Lucia- na: mas como esta hystoria sea mas de otro q suya no se haze mencion dellos por esten-so:} {CB2. mas que ella lo amaua en su corac'o pa- ra auerse de casar conel conosciendo la bo- dad de Olorius con su apostura: el qual o- tro dia prouo el auentura del cauallero co el qual mas de tres oras y media peleo mas en fin dste tiempo el quedo como los otros: tras el prouo el auentura don Florelus de austria que tardo otro tato tiempo: y tras el Perio de gaula el qual a quatro oras lle- go: mas en fin hizo como los otros. Assi pas- saron con gran solaz todo aquel dia riendo dela auentura por no a[+]ver enella peligro: mas porque no quedo tiempo aquel dia pa- ra que mas se pudiessen prouar: no se pro- uo mas: mas otro dia la prouo el bue Gra- damarte: mas tanto sabed que llego a tres oras y medio en su batalla que acabada los reyes se fueron a comer teprano porq que- rian despues de comer prouar el auentura Lisuarte y Amadis d grecia: lo qual por la corte fue publicado a cuya fama vino la rey- na zahara por lo ver ricamete guarnida ta hermosa q a todos puso espanto d aquellas sen~oras fue muy bien recebida: enesto salio Lisuarte y Amadis de grecia muy ricame- te armados: delate venia la hermosa infan- ta Gradafilea ricamente guarnida: traya a su cuello el escudo de Lisuarte conlas fi- guras como el que enla batalla con su hijo auia metido. Todos estado con gran solaz esperando la batalla dela auetura porq Li- suarte la queria prouar: la fortuna que sus casos no los rige por orden ni razon puso a aquellos sen~ores enlo que agora oyreys. {RUB. % Capitulo .lxvij. de vna estran~a auentura que vino enla corte: y co- mo por engan~o fueron lleuados Lisuarte y su hijo Amadis de grecia: y como Zahara con toda su gente los fue a socorrer.} {IN4.} DIze la historia q estando ya Li- suarte guisado pa tocar la bozi- na dl castillo: entro enla gra sa- la vna dozella vestida de pan~os de duelo llorado muy fuertemete: a su cue- llo traya dos espadas co ta ricas guarnicio- nes q no tenia precio: coella venia dos ena- nos ta feos q espanto ponian a quie los mi- raua no traya otra compan~ia: todos fuero} [fol. 163v] {HD. Segunda +} {CB2. muy marauillados dela estran~a auentura & mouidos a piedad de ver assi la donzella la qual como enla gran sala entro comec'o a dezir con amargosas razones. Ay gran- des sen~ores y caualleros oyd mi cuyta & si al- gunos enesta noble corte vuiere de ta bue- na ventura que me puedan remediar y so- correr yo salire del mayor cuydado del mu- do. Sabed mis buenos sen~ores q yo vengo con tal cuyta: porque ha mas de dos an~os que ando ensta demada que agora oyreys. Y oy se cuple el termino para mi bien o pa- ra mi mal porque sabeys sen~ores que dos fuertes jayanes tienen preso ami padre & a mi madre los quales si de aq<> a quinze dias no son socorridos han de ser sacrificados a vn ydolo que aquellos malos que lo pren- dieron tienen: & yo viendo la prision de mis padres no supe remedio que tener para los poder sacar d alli sino yrme a vna mi tia en las artes gran sabidora la qual me dixo q no podia ser libres sino por mano delos me- jores dos caualleros del mudo y que estos me cumplia buscar & lleuarlos detro del ter- mino que dixe. Yo le dixe que manera ten- dria para poder saber quien fuessen los ca- ualleros y para sabido hazerlos venir comi- go: ella me dixo. Toma estas dos espadas las quales son estas que comigo traygo & ve conellas por el mundo y a aquellos que tu- uieren poder de sacarlas delas vaynas aq- llos trae contigo: mas mira que auises alos caualleros que el que tal no fuere y proua- re el auentura que en tomando la espada en sus manos sera luego abrasado y hecho ceniza: y el que la prueua quisiere prouar si tal fuere que la merezca acabar ha d ser co tal condicion que luego en acabandola va- ya contigo solo o solos si ambos juntos los hallares & que despues de ydos cinco dias no pueda hombre ninguno ni cauallero yr tras ellos porque seria impedirles la salua- cion de tus padres yo con esto he andado vn an~o y no he hallado quien el auentura ose prouar & si alguno co soberuia la ha pro- uado luego es fecho ceniza. Agora sen~ores que os he dicho mi venida suplicos que si al- gunos conlas condiciones la prueua quisie- re hazer que por amor de dios y por lo q de-uen} {CB2. a caualleria & a dolerse de vna triste do- zella como yo q lo quiera fazer y luego por q no se acabe el tiepo de mi remedio y esto q se ha de cuplir no solo el que lo puare lo ha de jurar q no ha de passar contra ello mas todos los p<>ncipes y reyes que ala prueua presentes estuuieren. Todos aquellos sen~o- res fueron marauillados delas razones de la donzella que como acabo todos dixeron q holgarian q se acabasse todo lo q auia di- cho & que si vuiesse quien el auetura q<>siesse prouar que ellos otorgauan & jurauan las condiciones. Lisuarte & Amadis de grecia que armados estauan para prouar la aue- tura oyedolo que la dozella auia dicho pa- reciendoles que no sin causa auian estado a tal tiempo armados sino para hazer aql tan p[r]esto socorro porque si por mejor bon- dad aquel hecho auia de ser otorgado que mas a ellos q a ninguno conuenia. Lisuar- te dixo a su hijo Amadis de grecia. Mi a- mado hijo yo quiero en vuestra compan~ia prouar el auentura porq con vuestra bon- dad ninguna cosa temo q por ella se aya de acabar: el le quiso besar las manos dizien- do. Mi sen~or beso vuestras manos en cosa de tanta honrra & peligro quererme hazer merced de vuestra ayuda & de seruiros dla mia porq con vuestro fauor no ay cosa enel mudo q no se acabe. A todos y a todas les peso delo q el padre & hijo querian hazer: mas viedo ser aqlla su volutad no selo estor- uaron: y assi mismo porq vieron q a ellos de- uia por razo ser otorgada la auetura: ellos se fueron ala donzella la q<>l diziedo. Plega a dios caualleros dexaros alcanc'ar la hon- rra q mereceys y ami el descanso y remedio q de vosotros espero quito las espadas del cuello y les mando quitar las q cen~idas te- nian porq les dixo q para acabar el auentu- ra assi conuenia porq conlas q ella traya se auia de hazer el hecho de su deliberacion & no con otras: luego ellos se q<>taron sus ri- cas espadas y las dieron aguardar & toma- do las q la donzella traya en sus manos mi- rando cada vno a su sen~ora poniedo la ma- no enel pun~o dellas tirando las sacaron to- das delas vaynas dado gra plazer a todos & recibiendolo ellos el mayor del mundo} [fol. 164r] {HD. Parte. \ clxiiij} {CB2. la donzella mostrando gran plazer se lanc'o a sus pies para selos besar diziedo. O bien auenturados caualleros bendito sea aquel que tan estremados os hizo que tanto bien a vos & ami hizissedes: y pues mis buenos sen~ores dios me quiso hazer tanta merced cumple que sin ninguna dilacio se cumpla la condicion de mi demanda: ellos dixeron que les plazia que prestos estaua: luego les fuero ensillados dos muy buenos cauallos en que fuessen: & la infanta Gradafilea no se pudo acabar conella sino que auia de lle- uar las armas a Lisuarte: el riendo co gra- de amor la abrac'o diziedo. Aun[+]que quisie- rades quedar vos mi sen~ora no lo consintie- ra yo por ninguna cosa: porque co vuestra presencia no temo yo de acabar qualquier fecho: luego tomo su escudo & yelmo & la do- zella el de Amadis de grecia despidiendose de aquellos sen~ores con grades lagrimas por verlos assi solos yr con aquella que no conocian: mas tenian por tanta su bondad que no temian ningun peligro por grande que fuesse. Ellos caualgaron en sus caua- llos y con dos lanc'as buenas mando a aq- llos enanos dela dozella que lleuassen las lanc'as los quales en dos rocines muy bue- nos las lleuaron. Assi salieron dela ciudad sin que persona co ellos consintiessen yr: an- tes se pregono luego por toda la ciudad q ninguno so pena de muerte no fuesse tras ellos ni los siguiesse fasta passados cinco di- as: t(a)[o]da la corte quedo muy sola sin aqllos dos p<>ncipes y a su causa las fiestas cessaro hasta saber dellos: mas tanto sabed que no vuo cauallero enla corte que no le pluguies- se de ver acabada aquella auetura: porque sino la prouara aquellos que por su alta bo- dad el atreuimieto les fue otorgado ningu- no lo osara hazer. Todos quedaron enla sa- la assi mismo con gra soledad y sobre todos Onoloria y Luscela & avn la reyna zahara que en su corac'on demasiadamete a Ama- dis de grecia amaua avn[+]que lo encubria co la presuncion de su grandeza. Passadas se- rian dos oras que padre & hijo eran parti- dos quando aquellos sen~ores se pusiero a- las finiestras por ver si vendria alguna per- sona que de aquellos caualleros les diesse} {CB2. nueuas: y no tardo que vieron venir la do- zella de Alquifa encima de vn palafren el qual venia tan sudado y cansado que a[+]pe- nas ya podia traerla: ella venia tan turba- da que a todos aquellos sen~ores & sen~oras puso en gran turbacion no sabiedo lo que traya la qual luego fue apeada llegando a los palacios y subida a donde aquellos se- n~ores & sen~oras estaua ella les dixo. Ay mis sen~ores sabed que estando oy aquellos gra- des sabios haziendo sus artes para daros algun plazer y hazeros algun seruicio ha- llaron que oy se auia de hazer enesta corte vna grande traycion por tanto me embian que estuuiessedes auisados que ningun ca- uallero saliesse por auentura que vuiesse fa- sta que ellos viniessen a esta corte y manda- ron me que matasse el palafren enel cami- no. En gra turbacio fuero puestos todos aqllos sen~ores y sen~oras co aqllas nueuas: & muchos alli vuo q quisieran armarse & yr tras ellos mas el rey amadis dixo que no se consentiria por cosa del mudo pues lo auia prometido q mas querian hazer sacrificio de sus hijos q d su palabra lo qual le fue tenido a mucho: entoces fue doblada la an- gustia en sus corac'ones viendo que no po- dian ser socorridos aqllos caualleros pue- sto que menester lo vuiessen porq antes tor- naro a pregonar q ninguo fuesse osado d sa- lir ni yr tras ellos: la reyna zahara q sintio lo q el amor en tales tiepos suele dar a sen- tir como muy sabia fuesse pareciole q aql era tiepo pa mostrar ella su fortaleza & dis- crecio y poder y echar algu cargo a aqllos sen~ores especial a aql q ella tanto amaua & luego q lo penso dixo. Oy me vn poco sen~o- res si os pareciere enlo que quiero deziros. La codicion y promessa que ala donzella se hizo no fue q no pudiessen salir dozellas ni mugeres tras ellos sino hombre o c(o)[a]ualle- ro: por tato yo quedo libre para seguir esta auetura: y por mas yr para poder hazer al- gun socorro vaya comigo las reynas de sar- mata & yrcania y las otras tres haga lo mas presto que ser pueda armar & caualgar las mias y sigan me para si fuere menester que no quieran los dioses que por traycion pa- dezcan o mueran tales caualleros: a todos} [fol. 164v] {HD. Segunda.} {CB2. les parecio muy bien lo que la reyna dezia y q no auia otro remedio y grades gracias le dieron y estimarola enlo que ella era me- recedora: luego le fuero alli traydas sus ar- mas y el rey Amadis y el empador Espla- dian la armaro muy bien: y alas otras dos reynas los otros dos principes y cauallos ya que estaua la reyna armada llego Ono- loria llorando y traya en sus manos la rica espada de Lisuarte y llegado ala reyna se la echo al cuello y le dixo. Esta lleuad vos mi buena sen~ora porque allede de ser la mejor del mundo tiene tal virtud co que ningu en- cantamieto trayedo la espada puede empe- cer como aquella q fue obrada por mano d aql emperador y sabio Apolidon y plega a dios q os ayude conella & ami trayga a tie- po q os pueda pagar lo q por mi fazeys y co esto se abrac'aro y la reyna abaxo y caualga- do en vn grade vnicornio y las otras dos rey- nas coella salio dela ciudad lleuado puesto el escudo y el yelmo con vn arco enla mano muy fuerte: y enla otra tres saetas y su lac'a enel arzon q assi acostumbraua ella pelear. Y lleuaua enel hecho vn artificio a manera de vadera sin que enl brac'o ni pierna pena le diesse: las otras reynas lleuaua sus fuer- tes arcos y saetas y no mas. Assi fuero q<>n- to podia por el camino q les dixero q la do- zella & caualleros yua. Las suyas todas co las otras tres reynas tardaria mas de dos oras en armarse: mas ya q aderec'adas fue- ron esparzidas por el campo con sus arcos mouieron en sus vnicornios que passauan de quinientas o mas: todos les echaua gra- des bendiciones y daua gracias a dios que a tal tiempo alli las auia traydo. Mas de- xar las emos yr hasta su tiempo & dezir os emos delos dos caualleros padre & hijo q conla donzella yuan lo que les auino. {RUB. % Capitulo .lxviij. como lisuarte & su hijo Amadis de Gradafilea fue- ron presos por traycion.} {IN5.} LIsuarte de Grecia y Amadis d Grecia que con la donzella co- mo ya oystes yuan se dieron ta- to a andar que en poco espacio se alongaro gran parte dla ciu-dad} {CB2. y salidos de vna gran floresta a vn lla- no vieron estar armadas dos tiendas & vie- ro salir dellas dos grades jayanes & diez ca- ualleros armados encima de buenos caua- llos guisados para auer batalla: como ellos los vieron tomaron sus escudos & yelmos y al tiempo que por los enanos miraro pa- ra tomarles las lanc'as vieron los yr gran piec'a huyendo que en muy poca piec'a los perdieron de vista: la donzella que coellos yua comenc'o asi mismo a todo correr a se- guirlos y meterse por vna floresta por do los enanos yuan: ellos viendo aqllo luego cuy- daron que deuia de auer alguna traycion: mas ya a essa ora los jayanes & caualleros venian tan cerca que no estaua dellos echa- dura de vn arco & diziendo. Sean presos o muertos los rauiosos matadores d nuestra sangre y se viniero todos juntos a ellos las lanc'as baxas: ellos con aquel esfuerc'o que tenian puesto que lanc'as no tuuiessen con- las espadas enlas manos boluieron cotra ellos cubiertos de sus escudos: los dos ja- yanes que delante venian los encontraron tan poderosamete por los pechos delos ca- uallos que luego cayeron con sus sen~ores enel suelo muertos mas ellos salieron muy presto dellos y se cubrieron de sus escudos donde los encontraron los diez caualleros que de[+]tras delos jayanes venian que qbra- do algunos dellos sus lanc'as enellos que a poco los vuieran derribado llegaron los dos jayanes que ya de sus cauallos se auia apeado & con dos grandes cuchillos en sus manos para ellos venian. Amadis de Gre- cia mouido a tanta san~a qual nunca fue de conocer la traycion mouio cotra vno dllos la espada alta por lo herir y diole por cima del yelmo pensando hazelle la cabec'a dos partes la qual como la espada enel dio en tres partes fue quebrada & otro tato fue la de Lisuarte del primer golpe que al otro ja- yan dio: ellos que acabaron entonces d co- nocer la gran traycion queriase dexar mo- rir por ser ta malamente burlados. Los ja- yanes se abrac'aro luego conellos tan fuer- temete que ellos no se podia escabullir: en esto llegaron los caualleros & quitandoles los yelmos delas cabec'as llego la infanta} [fol. 165r] {HD. Parte. \ clxv} {CB2. Gradafilea llorando muy fuertemete por ver tan gran traycion diziedo. O traydores malos no pongays las manos enellos sino todos morireys por vuestra maldad & tray- cion que delos soberanos dioses vendra la venganc'a quando d otra parte no viniere: mas ellos echadoles dos muy gruessas ca- denas alas gargantas y esposas enlas ma- nos: llegaron dlas tiendas diez villanos co dos palafrenes enlos quales los subieron & tomado ala infanta vno delos jayanes la hizo lleuar por la rienda a vno dlos caualle- ros diziendo. Vos donzella yazereys esta noche comigo en pago delas descortesias q aueys hablado y su muerte dellos estara guardada para que con mas deshonrra la reciban. Ay traydores dixo Amadis d gre- cia si agora yo tuuiesse libertad con mis ar- mas a todos juntos os haria comprar cara- mente vuestra traycion: esto dezia con tata braueza que sangre hazia rebentar por los ojos. Assi mouieron conellos boluiedo a ca- ualgar en sus cauallos y comienc'anse a yr a las tiendas mandandolas cojer se detuuie- ron gran piec'a: lo qual seyedo ya hecho tor- naron a caminar conellos quanto los pala- frenes los podian lleuar por la via q la do- zella y los enanos se auian ydo. La hermo- sa infanta yua llorando tan fuertemete que Lisuarte sentia mas su pena que la suya por que tenia gran temor q aquellos traydores le hiziessen alguna deshonrra lo qual q<>sie- ra el mas morir que tal cosa se hiziesse. Assi fueron conellos la via de vn puerto de mar que dos leguas d ay era donde tenian mu- cha compan~a como adelante se os dira. {RUB. % Capitulo. lxix. como la reyna Zahara y la infanta Gradafilea li- braron de prision a Lisuarte y a Amadis de Grecia: y todos juntos mataron alos con- trarios y prendiero ala donzella y enanos: y boluieron ala corte dode con mucho pla- zer fueron recebidos.} {IN4.} DIze la hystoria que la excelente reyna Zahara conlas dos rey- nas de Sarmata y de Yrcania como salieron de Trapisonda se dieron tanta prissa que como los vnicor-nios} {CB2. eran muy ligeros al tiempo que ya el resplandeciete sol acabaua el su curso qrie- do cubrir sus rayos por los limites ociden- tales ala salida de vna Floresta vio yr vna gran piec'a alos Jayanes que alos caualle- ros & infanta presos lleuaua: los quales co- mo los vieron yr dela suerte que aueys oy- do gran gozo fue el que recibio en llegar alli a tal tiempo: porque bien penso ella se- gun su valentia q con la ayuda de las dos reynas de poder dar cima a aquel hecho y dandoles bozes diziedo. Traydores no os podeys yr que no pagueys la traycion que aueys hecho: por tato aguardad que la ju- sticia diuina quiere ser essecutora de vue- stro castigo: ellos como vieron a ellas di- ziendo con gran braueza: Mientra mas d su fuerte vinieren a nos mas tendremos en quien hazer nuestra venganc'a: agora lo ve- reys dixo la reyna la qual diziedo alas dos reynas que arremetiessen para los caualle- ros y a ella la dexassen con los dos Jaya- nes que para ella venian viendola tan gra- de sus lanc'as baxas: ella puso prestamen- te vna flecha en su arco & tiro a vno y diole por medio del escudo tal golpes que con el cuerpo dl Jayan fue atrauessado conla fle- cha por enderecho del corac'on de suerte q luego fue muerto y caydo del cauallo aba- xo no vuo hecho aquel tiro quando puso o- tra flecha enel arco y tiro otro tiro al otro Jayan: el qual al tiempo que la vio echar se desuio la flecha lo erro y fue a dar alos villanos que a pie estauan que dos derribo muertos atrauessados por las cabec'as de si tomando la lanc'a que enel arzon lleuaua bien cubierta de su escudo se vino a encon- trar conel jayan los quales ambos se enco- traron con tato poder que faltandoles los escudos las lanc'as enlas armas fueron he- chas piec'as passaron el vno y el otro sin re- cebir ningun reues mas metiendo mano a las espadas bueluen sobre si & comienc'an delas brauas batallas que jamas se vio: y a esta sazo las otras dos reynas auiedo muer- to conlas flechas dos caualleros y alguos dellos auiendo quebrado enellas sus lan- c'as andauan conlas espadas enlas manos en medio dellos en vna braua batalla. Los} [fol. 165v] {HD. Segunda.} {CB2. caualleros padre & hijo estauan espatados de ver tan buen socorro y marauillados de lo que le veyan hazer especialmente ala rey- na la qual conel jayan en su batalla estaua que como aquella buena espada de Lisuar- te traya en poca piec'a le vuo desfecho el es- cudo y llagandolo tan crudamente que to- do lo traya tinto de sangre: y traya el vni- cornio tan ligero a vn cabo y a otro y ta cu- bierta de su escudo que por marauilla el ja- yan le alcanc'aua golpe: tanto lo aquexo co sus duros golpes & destreza de pelear que antes de media ora lo paro tal que no tenia ningun escudo co que se amparar: ella que tal lo vio alc'ose enlos estribos & firiole d to- da su fuerc'a por cima del yelmo que el y la cabec'a fueron hechos dos partes & decen- dio la espada ala cabec'a del cauallo corto por ella tanto que vino al suelo co su sen~or pareciendo que vna torre auia caydo: los villanos que conlos caualleros presos esta- uan viendo aqllo comenc'aron a huyr: mas ella no curo dellos mas antes fue a ayudar alas tres reynas las quales haziedolo muy bien sin los caualleros que primero derri- baran auia muerto otros dos mas bien les fue menester su ayuda que los seys que que- dauan las trayan muy aquexadas: y como ella llego entro ta braua por ellos por mo- strar su fortaleza a aquellos caualleros que ella tanto preciaua que d dos golpes derri- bo dos dellos muertos enel suelo: y los que qdauan viedo aqllo temiedo sus duros gol- pes q<>siero por saluar las vidas codenar co huyr las honrras: y assi lo pusieron por la obra: mas las tres reynas fueron tras ellos y como los vnicornios era muy ligeros muy presto los alcanc'aron y mataron los tres dellos el que quedauan viedo que no podia escapar dela muerte quiso bien veder la vi- da fue para los caualleros presos con deli- beracion de matarlos & sin duda lo hiziera si ala sazon no hallara ala infanta Grada- filea la qual con temor de aquello conel es- cudo y cuchillo del primer Jayan delante ellos se puso: el cauallero la quiso herir por cima dela cabec'a mas ella alc'ando el escu- do tomo el golpe enel & hirio al cauallo en el brac'o conel cuchillo el qual no se pudie-do} {CB2. tener vino al suelo co su sen~or y dla gra cayda perdio el yelmo dla cabec'a y ella no contenta con lo que auia hecho en vn pun- to se la vuo tajado diziendo. Ya la ventura no me negara de no (o)[a]uer tres vezes dado la vida al padre & vna vez al hijo. A esta sa- zon ya las tres reynas venian las quales co- mo llegaron la reyna dixo ala infanta Gra- dafilea viendo lo que auia hecho. Parece- me sen~ora infanta que me quisistes tomar esta gloria para que ninguna con Lisuarte de Grecia pudiesse ganar: pero yo soy con- tenta q gozeys de mi trabajo pues por vue- stra bondad todo seos deue. Mi sen~ora di- xo ella essa sola gloria me dexaron los dio- ses que en pago dl verdadero amor que yo le tengo la vitoria que del enesta parte me falto me fuesse otorgada en aquella parte que por su fortaleza a todos es negada. A esta sazon por el camino que la donzella & los enanos auian ydo vieron venir vna ba- talla de hasta cient caualleros y tras ella no mucha piec'a venia otra de mas de nouecie- tos los quales delas muchas espias que te- nian auian sido auisados del socorro como adelante se os dira: & venian con tata prissa que avn la reyna no pudo hablar alos ca- ualleros: mas tomando las llaues de vno delos Jayanes muertos les fueron quita- das las prisiones y ellos no fueron perezo- sos en tomar sus escudos & yelmos y sendas espadas & lac'as delos caualleros muertos & caualgando en sus cauallos pareciendo- les mejor morir que huyr todos cinco arre- metieron alos ciento que delante venian q no vuo ay tal que lanc'a lleuasse que no he- chasse el suyo por el suelo: mas ellos y sus ca- uallos fueron encontrados de tantos q les conuino venir al suelo mas ellos cinco se le- uantaron y hazen de si vn muelo espaldas con espaldas comienc'an a hazer tales co- sas que a[+]duro se podria creer especialmen- te lo que los dos caualleros y la reyna Za- hara hazian que no dauan golpe que no derribassen cauallero: porque pareciendo les impossible escapar querian vender bien sus vidas. El ruydo era tan grande como si cient caualleros fueran segu la prissa que se dauan a los herir: mas temiendo los sus} [fol. 166r] {HD. Parte. \ clxvj} {CB2. duros y pesados golpes ya no se osaua alle- gar a ellos porque mas de veynte tenia an- te si muertos y los otros tenian de si hecho vn muelo teniendolos en medio de si mas no se osauan llegar a ellos. Sabed que nu- ca tan pocos de tatos se ampararon como ellos alli hazian mas estran~as cosas era las que la reyna zahara hazia para mostrar su fortaleza: mas que les valia que ya llegaua los dela otra batalla ((que ya os diximos)) y sin duda todos murieran si a esta ora de- la floresta que diximos que fazia Trapison- da estaua no llegaran las tres reynas con- las quinietas mugeres que ya os diximos las quales como vieron la buelta que los cient caualleros trayan a todo correr vinie- ron y ala sazon que la otra batalla llegaua llegaron ellas: y como todos trayan arcos lanc'an vna lluuia de saetas enellos q muy muchos hecharon por el suelo muertos y a causa delas muchas saetas que sobre ellos llouia y la noche que ya cerraua tuuiero lu- gar los cinco que a pie estauan d caualgar en cauallos delos caualleros muertos: vie- do la buea ayuda que les era venida hazia tales cosas que a[+]duro se podria creer: mas la luna sobreuino y tan clara que bie se ve- yan los vnos alos otros: mas las saetas era tantas que sobre los contrarios llouia que en poca piec'a mas dla meytad fuero muer- tos: y despues que vuieron acabado sus fle- chas metiendo mano alas espadas los aco- meten de suerte q conla buena ayuda d sus caudillos en poca piec'a mataron tantos q los que quedauan no osando mas aguar- dar comenc'aron a huyr: mas los caualle- ros padre & hijo conlas cinco reynas los si- guieron que ninguno les escapo a vida. Ya era mas dela media[+]noche quando acaba- do de seguir el alcance se recogieron & muy alegres: porque la vitoria fue de suerte que muy pocas mugeres murieron. No os po- driamos dezir el alegria de todos de ver co- mo cosa tan peligrosa les auia salido tan a su saluo sino fue en Lisuarte que no viedo ala infanta Gradafilea se queria morir de congoxa & dixo q el no holgaria hasta ha- llarla o saber della & que si ella era muerta o presa q el haria por ella la mayor vengan-c'a} {CB2. q jamas se vio: mas enesto estado ella lle- go encima de vn cauallo la qual con mas d cient mugeres dela reyna venia que avn[+]q no auian peleado no auia dexado d gouer- narlas & regirlas con tata cordura y esfuer- c'o como qualquiera dellos lo pudiera ha- zer. No os podriamos dezir el plazer q Li- suarte tenia quando la vio y echandole los brac'os al cuello besandola enlas sus her- mosas fazes muchas vezes le dzia. O mi se- n~ora Gradafilea porque no dexays algun lugar para mis seruicios a tatas merecedes como me hazeys: co que podre yo pagaros tatos como mi sen~ora os deuo: por cierto con ningu precio pues vuestras obras no le tie- nen. Mi verdadero sen~or dixo ella mas me cumple de aq<> adelante de hazer en vuestro seruicio pues tan excelente reyna tego por competidora y hablalde que mucho le de- ueys: luego Lisuarte fue abrac'ar ala reyna diziendo. Mi sen~ora zahara bie aueys oy dado a conocer q enesta batalla vos fuistes la que la vencistes pues no puede ser dello de otro segun vuestra alta bondad. Lisuar- te de grecia dixo ella no puedo dexar yo de hazer lo q hize pues todo a de ser para ma- yor gloria tuya pues ya todas las mias esta debaxo deste tributo que si alguna deste fe- cho me qdaua era pa con esse cauallero tu hijo dela qual esta hermosa infanta me qui- so hurtar las gracias. Mi sen~ora dixo ama- dis de grecia yo la doy por recebida la mer- ced por ambas para quedar obligado a ser- uiros toda mi vida: esso quiero yo ver dixo ella para quando yo os pidiere essa pala- bra: assi lo quiero yo dixo el. Assi co mucho plazer reposaron vna piec'a enla qual llego vn carro triumfal dla reyna zahara el qual doze dromedarios trayan era a manera de vn gran castillo el qual ella en todos sus ex- ercitos acostumbraua traer: y estaua por d fuera hystoriados todos sus grandes he- chos: y quando ella yua a dar alguna bata- lla siepre yua encima en vna rica silla assen- tada armada de todas sus armas co su rica corona enla cabec'a hasta el tiempo de pe- lear que se abaxaua y tomaua su vnicornio q enel carro venia en ciertas ptes del auia aposento para ella y sus cinco reynas don-de} [fol. 166v] {HD. Segunda +} {CB2. auia imperiales camaras co sus ricos le- chos: alli hizo ella aposentar a aquellos ca- ualleros hasta q fue de dia y la man~ana ve- nida a ellos les parecio muy bien el carro & cosa que mostraua mucha gradeza: y enlo alto del hazia se vn arco triumfal muy rico dbaxo dl estaua la silla para la reyna. E ya que se acabauan de recoger todos para tor- nar ala ciudad diez mugeres dela reyna q corrieron hasta cerca dela mar truxero psa ala donzella y enanos que escondidos los hallaron con que mucho holgaron pa po- der saber todo el hecho de aqlla traycion: ala qual diziendole que dixesse la verdad si- no que luego seria muerta: ella dixo q bien veya que era digna d muerte y por tanto q la lleuasse en presencia d toda la corte y des- cubriria aquel hecho: y con esto pareciedo les bien dixeron que assi se hiziesse. La rey- na Zahara les dixo que si queria entrar de la suerte que ella acostumbraua quando a- uia alguna batalla donde ganaua la vito- ria para demostrar su triumfo: ellos dixero que antes se lo suplicauan pues a ella aqlla le auia de ser otorgada: luego ella hizo tor- nar el carro donde la batalla auia sido: alli llegado ella hizo cortar las cabec'as delos dos jayanes: y ponerlas en lo alto del carro en dos puntas de muchas que enel carro triumfal auia: en baxo dllas colgados al re- ues los escudos delos jayanes de si hizo to- mar a todas sus mugeres cada vna su lan- c'a dlos caualleros muertos y que cada vna cortasse su cabec'a dllos y la lleuasse enla pu- ta dela lanc'a y los escudos colgados delos arzones al reues: desta suerte d cinco en cin- co las hizo mouer. Delante ella mando ala infanta Gradafilea poner otra silla junto conla suya enlo alto diziendo que pues ella tato y mas que ella auia hecho en ganar a- quella vitoria q gozasse por ygual del triu- fo: assi mismo le hizo poner vna corona de laurel de que el carro siempre proueydo an- daua y para si hizo otra y assentadas en sus sillas puso a sus lados alos dos caualleros padre & hijo: & a sus pies las otras reynas en vna grada assentadas y las otras dos de- lante con todas sus mugeres para las go- uernar: conel carro venia al derredor todas} {CB2. las mugeres negras que conella tan~iendo auian entrado quando entro en Trapison- da la primera vez: desta suerte tan~iendo co gran ruydo lleuando todas las cabec'as al- tas & lleuando con sogas atados la dozella y enanos mouieron fasta llegar ala ciudad y embiaron a[+]delante a dezir que no las sa- liessen a recebir sino que dlas finiestras las mirassen pa ver la estran~eza de su entrada. Toda la corte estaua en gran tristeza y no dexauan de se hazer llantos por las calles: como aqlla buena nueua les vino d su ve- nida no seos podria contar las grades ale- grias que por toda ella se hazia especialme- te enlos palacios de aquellos grades sen~o- res y sen~ora estauan que pensaron perder el seso con gozo y luego se pusieron alas ve- tanas por ver la forma d su entrada que co- mo enla ciudad entraron no se os podrian contar las bozes & ruydo de instrumentos que por ella se hazian: y hechauan tantas bediciones a todas ellas especialmente ala reyna Zahara porque por ella tanto bien les auia venido que otra cosa no dezia por do quiera que passaua. Assi llegaro ala gra plac'a donde aquellos sen~ores y sen~oras los aguardauan los quales gran temor vuie- ron de ver tantas cabec'as de muertos ha- sta que llego el carro triumfal que quando ellos viero ala reyna y ala infanta Grada- filea coronadas del laurel en medio de Li- suarte y Amadis d Grecia era tato que llo- raua de gozo que no puede creer: la rey- na Zahara dixo a Lisuarte. Lisuarte d gre- cia esta forma desta entrada dla suerte que enel carro lleuamos por honrra tuya & mia en pago dela gloria que tu co mi figura go- zas enel escudo quiero yo traer enel mio de oy mas puerta otra. A esta no se puede ygua- lar mi sen~ora dixo el assi es mucha razon & assi lo hizo ella de ay a[+]delate que el carro d la suerte que alli venia traya figurado en su escudo. Pues como alli llegaron era tanto el ruydo delos muchos instrumentos q en los palacios se hazia q no se oyan los vnos alos otros: y conesto se apearo & subiero a- los corredores donde hallaron a todos aq- llos principes y princesas delos quales ya podeys pensar con quanto gozo seria rece-bidos:} [fol. 167r] {HD. Parte. \ clxvij} {CB2. que por euitar prolixidad no dire lo q alli particularmente passo y el gozo de to- dos especialmete delas princesas Onoloria & Lucela & de todas las otras sen~oras: q co- mo fueron recebidos con lagrimas & pala- bras de gra gozo entrados ala gra sala y as- sentados estado todos callado vna muger dela Reyna q tenia cargo de hazer aquella cirimonia a manera de prego como todo lo que auia passado sin cosa faltar q gran espa- to a todos puso dela gran valentia dela rey- na & hazan~a dela hermosa infata Gradafi- lea: & dezian q bien con razon merecia am- bas gozar del triunfo por ygual. Y como la muger dela reyna acabo: la dozella delas es- padas presa a dezir comenc'o luego toda la traycion hablando desta suerte. La muerte de sulpicio y sus hermanos por mano de Li- suarte y Perion & Olorius fue causa para q al rey de Creta mi sen~or ((que era aquel que primero por mano dsta esforc'ada reyna fue muerto)) que procurasse por todas las for- mas que pudiesse la venganc'a de su muer- te: y a cabo de grades dias que coneste pen- samiento biuio aura pocos dias q supimos destas grandes bodas que aqui se auian de celebrar: y el rey mi sen~or tomo comigo pa- recer que forma podriamos tener para que con vengac'a de su parte y gran tristeza y pe- sar dela vuestra esta corte quedasse: tenien- dome por muy cautelosa ((como ya en otras cosas de mi la esperiecia selo auia mo- strado)) yo le aconseje que tomasse dos espa- das con las quales viniesse ala vuestra Cor- te dela suerte que viene fingendo q no po- dian ser sacadas sino delos dos mejores ca- ualleros del mundo porque con tal cautela ninguno no las osaria prouar a sacar si[ ]no fuesse el rey Amadis y esplandian su hijo o otros dos delos principales de su linage y que le pidiesse el don dela suerte q selo pedi por poder los prender mas ami saluo y que por mas hazer nuestro hecho bueno el vini- esse poderosamente y pusiesse toda su gente metida en[+]celada el mismo dia q yo viniesse y q solo con aquellos caualleros diez se pu- siesse enel camino cerca delos suyos para a- guardar alos caualleros para q si pudiesse prendellos q no se descubriesse mi gete por} {CB2. no ser setidos y q los enanos q truxe y se vi- niesse comigo para que al tiempo dl pelear huyessen con las lanc'as y q las espadas estu- uiessen por tal arte hechas q alos primeros golpes fuessen quebradas & coneste acuer- do venimos hasta cerca de aqui donde yo vine dela suerte q vistes y lleue estos caualle- ros q como el rey mi sen~or los acometio yo fue a hazerlo saber enla celada para que es- tuuiessen a recaudo y no a poco rato que yo llegue vinieron ciertas espias que enla ciu- dad teniamos para q si nos quebrasse la po- stura no saliesse en socorro las quales nos vinieron a dezir que venian aquellas muge- res q al socorro fueron a cuya causa saliero dela celada donde passo de suerte el hecho que no se escapo hobre de quantos aca ve- nimos si los q quedaron enlas naos no: la intencion del rey mi sen~or era de lleuar a a- quellos caualleros para que el castillo dela roca le fuesse entregado y el dela lic'a q nue- uamente se tomo al rey Monto su herma- no y esto hecho cortarles las cabec'as y em- biarlos a donde mas pesar conellos pudies- se dar. Esto es lo q trayamos pensado ha- zer: lo q la fortuna hizo ya lo aueys oydo: a- gora hazed de mi lo que quisierdes q mas holgare con la muerte q con la vida & pues sin la del rey mi sen~or yo no la quiero. To- dos quedaron marauillados de tan gran maldad y luego sin mas dilacion ella y los enanos fueron quemados: y no seos podri- an dezir las gracias que a aquella excelente reyna zahara se dauan & ala hermosa infan- te Gradafilea porq sin duda los caualleros padre & hijo murieran si por ellas no fuera. {RUB. % Cap .lxx. delas cartas q Abra & Lisuarte se embiaron de desafio.} {IN4.} ALa emperatriz Abra fueron las nueuas d todo lo q oydo aueys las quales por ella oydas toma- do papel & tita escriuio vna car- ta a Lisuarte y con vna de sus donzellas se- la embio y entro conella al tiempo q la ma- la donzella su traycion dscubrio y dando la a Lisuarte de Grecia de parte de su sen~ora: el la abrio la qual delate de todos leyda de- zia assi.} {CW. y} [fol. 167v] {HD. Segunda +} {CB2. % Abra princesa delos partos emperatriz de Babilonia a ti Lisuarte de grecia princi- pe dela bi(a)[e][+]afortunada vetura salud. Pues que la fortua quiere que por tu gloria y mi trabajo enella te sostengas quise escreuirte para traerte ala memoria en tan gran gozo como d tan gran peligro deues tener como la fortuna jamas esta en vn estado para que templeys el plazer dela presente gloria con acordarte q el exe de tu rueda no puede tan- to subir q mas no amenaze con su arrebata- do mouimiento: mas muchas y grades gra- cias doy alos dioses por guardarte aquella que yo tanto queria quitarte d manos age- nas de mi venganc'a porque el cruel mata- dor del principe delos partos Zayr no con- uenia ser muerto en ajeno sacrificio pues ya tu sangre por los soberanos dioses deue de estar otorgada para la redencion dela inju- ria de Babilonia: & pues tu digno merece- dor de muerte della fuiste por tan gran ven- tura redemido cree q se guarda para aqlla aquien mas della es deudor: porque si esto no pensasse mis querellas subiera sobre los altos Cielos negando la justicia de sus go- uernadores por auer yo traydo para mi ve- ganc'a aquella que no solo de mi y de si te la diesse mas co tan soberana gloria dela mu- erte te quisiesse quitar. Bienaueturada yo q en tan gran peligro la fortuna quiso guar- dar la esperanc'a d mi remedio: porque cree Lisuarte q si por tan gran dsastre murieras que yo me diera para mi venganc'a aquella que ya de ti no podia alcanc'a para q con mi esperanc'a tuuiera compan~ia mi vida y con tu muerte la q yo esperaua para sostener en immortalidad la fama pues de otra suerte ni conel verdadero amor que yo te tengo: ni conel desseo de mi venganc'a no pudiera cu- plir sin gra manzilla enla vida & mayor en- la obligacion d mi real estado y sangre: pu- es la tuya esparzida por agena mano ya no quedaua ala mia venganc'a ni al amor que yo te tego misericordia reseruada pa el pun- to de tu muerte & satisfacion dela deuda de mi real estado de que tu ami & yo a ti somos deudores. Y por esta de todo mi poder te desafio conlas fuerc'as d toda mi grandeza por no poner ya en auetura d sola vna per-sona} {CB2. lo q a todo mi real estado eres deudor % Lisuarte como vuo leyda la carta dixo a- la donzella. Amiga vos os podeys tornar que yo embiare la respuesta a vuestra sen~o- ra. Y conesto todos quedaro marauillados dela p(ro)[or]fia de Abra y pesoles mucho porq veyan q los hechos yuan ya de suerte come- c'ados q sin grandes muertes & dan~os no se podian fenecer. La reyna Zahara no qui- so comer con aquellos sen~ores aun[+]que mu- cho se lo suplicaron: Ante les respondio que en quanto en compan~ia dela Empera- triz Abra estuuiesse pues como enemiga y con enemiga auia vecido que no quisiessen los dioses q ella les diesse prenda de mas a- mor q aquella q a su grandeza fuesse deu- dora q auia sido la q a aquellos cauallos a- uia socorrido porque aquello mas por si q por ellos se auia hecho: porque aun[+]q ellos auia lleuado el prouecho conella auia que- dado la gloria la qual alos grandes sen~ores y reyes tan bien se otorgaua haziendo vir- tud y vsando de Piedad conlos enemigos enlos tiempos q se requeria como en aque- llos q con rigor & vencimiento se otorgaua Y conesto dexando tanta fama de su saber como de su valentia y hermosura se fue con todos aquellos sen~ores hasta la tienda dela emperatriz Abra dela suerte q auian entra- do con su carro donde de Abra fue muy bi- en recebida: Y ellos se tornaron ala ciudad donde todos aquellos sen~ores vuieron con- sejo sobre la carta de Abra: & siendo todos de vn parecer dixeron que respodiesse Lisu- arte pues a el tocaua y a su discrecion con- uenia: el qual escriuio vna carta a Abra lue- go y dandola a vn donzel suyo la lleuo ala tienda de Abra y ella la tomo y leyendola ante la reyna Zahara y sus reynas y el rey de Hierusalem vio que dezia assi. {RUB. Carta.} % Muy soberana emperatriz de Babilo- nia real princesa dlos partos: Lisuarte de Grecia principe dlos imperios salud: para que conella por medio dela razon conel tie- po conozcas el desseo d mis seruicios. Vna carta tuya recebi tan acompan~ada de gran- deza como d desseo de cruel venganc'a y de} [fol. 168r] {HD. Parte. \ clxviij} {CB2. consejo para que la nueua gloria d nuestro gran peligro no encubriesse los grades mo- uimiento[s] de q la variable fortuna suele con su rueda hazer. En sen~alada merced te tu- uiera el consejo sacado de tu alta discrecion sino viniera tan mesclado de tan grandes amenaz(e)[a]s: puesto q no se en verdad para q me aconsejas co temor dela buelta de aque- lla que nunca jamas la dio sino para tomar mas salto para mas me ensalc'ar enlas glo- rias que por ella pueden ser otorgadas con licencia del soberano sen~or que es el conti- no la mano en su exe puesta tiene para dar lugar o no a sus mouimientos prosperos o aduersos y no juzgues los casos delos peli- gros por los comienc'os & medios: porque si tales no fuessen no saldria dellos el fin de- la grande y ensalc'ada gloria: la qual co des- canso y sin peligro & trabajo a ninguno fue otorgada a ti & mas gloria de quedar yo co la vida: & tienes razon pues la quiero para tu seruicio avn[+]que enla parte q tu gozo me amenaza mas me gozo yo pues que dizes q si lo perdiera sin ti con tus manos dieras a- la mia compan~ia con la tuya porque por ta gran desastre se perdieran vidas que yo tan- to desseo que sesos tengan para que enel ti- empo del diuino juyzio que tu quieres bus- car la tuya sea satisfecha dela poca razon d ni deseo y del mucho d mis seruicios y obli- gacion de mi grandeza: & acuerde se te real princesa desta palabra para que enel may- or peligro dela execucion de tu desseo no pi- erdas el corac'on de que yo al de mi virtud & tus seruicios tengo conel qual recebire to- dos los peligros en que me pusieres pues por grandes que sean no me amenazan con tanta afrenta con q no me aseguren dobla- da gloria pues el vencimieto dellos que mi ventura me tiene por la justicia de mi parte otorgado me obliga al que despues de pas- sado gozas tu del mio alcac'ado de mi gran- deza para quitar te cuydado de tato traba- jo & desseo de adquerir mas gloria que ven- ganc'a para satisfazer me dela tuya lo q por la mia con soberano seruicio de clemencia ouieres recebido: assi que bien puedes co- menc'ar la guerra pues la vitoria del prime- ro vencimiento te quita el temor dla segun-da} {CB2. que prometida te esta: porque la fortu- na no querra negar me q yo goze dela pri- mera ni tu dela segunda de mi mano para acrecentamiento delas que hasta adquirir aquel fin de mi fe ayan alcanc'ado que fue la causa de se me guardar la vida del presen- te peligro para dexar la immortal de aquel que d tu mano me sera ofrecido: y dela mia tu real persona del reseruada con lo qual a- cabo con darte este consejo que mas deues temer la postrera gloria por mi otorgada q dessear gozar dela q con condicion dela for- tuna pa alcanc'ar vengac'a tanto desseas. % Leyda la Carta por Abra dixo contra la Reyna mi buena sen~ora q os parece destas razones de Lisuarte. Parece me dixo ella q assi enellas como enlas obras no consiente q nadie conel gane mucha honrra: no pue- de auer cosa dixo ella q me quite d llegar la fortuna hasta el fin: & con esto Abra quisie- ra luego poner por obra su partida: mas la Reyna le rogo que hasta que se prouasse la auentura dl castillo quisiesse alli aguardar & a su causa ella lo aceto avn[+]que harto con- tra su voluntad por que tarde se le hazia pa poner su desseo en execucion. {RUB. % Cpi .lxxj. Como todos aqllos caualleros prouaron la ventura del castillo: & delo que enlas prueuas acaescio.} {IN4.} LA hermosa princesa Lucela que muy tarde sele hazia ver el fin d su grande desseo pidio por mer- ced al emperador que se acabas- se de prouar el auentura del castillo: Y a su requesta y peticion quedo acordado que o- tro dia por la man~ana la prouasse Lisuarte & si no la acabasse que enla tarde la prouas- se Amadis de grecia: & assi se hizo que otro dia como los reyes ouieron oydo missa Li- suarte fue armado de todas sus armas: y a- la sazon que la auentura queria prouar la reyna zahara le embio la su buena espada: & tras ellas vino ella por ver lo que passaua: Mas tato sabed que Lisuarte tomo la bo- zina en su mano: mas nunca la pudo hazer sonar: Y luego vino que por la Espada que traya aquello se hazia: & mando que le tru- xessen otra q como la truxeron dexo la suya} {CW. y ij} [fol. 168v] {HD. Segunda +} {CB2. y tornando a tomar la bozina como la puso enla boca hizo muy dulce so: y no tardo mu- cho en oyrse las trompas que dentro sona- uan como ya emos contado: y luego abrien- dose la puerta salio el Cauallero y anduuo conel en vna braua batalla passadas d seys oras mas en fin dellas el cauallero entran- do le dixo. Lisuarte tirate a[+]fuera q ami es dado vencerte por tu bondad ni a ti de aca- bar el auentura por ser ya casado: E como esto dixo Lisuarte toda[+]via q<>siera proseguir con su demanda: mas el Cauallero no curo mas del antes se torno al castillo y avn[+]que Lisuarte de Grecia torno a tocar la bozina no salio: mas el que aquello vio se tiro a[+]fue- ra muy corrido por no acabar el auentura avn[+]que muy cosolado por las razones que el cauallero le auia dicho y porque la reyna Zahara se queria yr a comer diziendo que queria tornar ala tarde para ver prouar la auentura por no la poner en tanto trabajo porq no quiso comer con ellos. Fue acorda- do que Amadis de grecia prouasse luego el auentura: el qual fue armado y venido ala sala y tomando el cuerno en su mano lo to- co tan rezio que toda la sala hazia temblar con gra ruydo y con mucha suauidad y dul- c'or luego sonando las trompas como lo so- lian hazer no tardo en salir el cauallero en- cantado: & como salio comienc'an entre si la mas braua y fuerte batalla que nunca se vio enla qual en fin de seys oras y media que en ella anduuieron sin descansar: El cauallero encatado se tendio enel suelo que como en- el cayo el castillo se abrio por medio a mane- ra de tabernaculo y estaua tan rico por de dentro que no tenia precio las grandes la- bores de piedras y perlas de gran valor pa- recia quedar en medio vna forma de qua- dra cerrada con vna puerta que de oro pa- recia sobre la qual estaua vna tabla colga- da con vn letrero grande: como el castillo se abrio sono de dentro tanto ruydo de instru- mentos & ta dulces que les parecia a todos que jamas quisieran dexallo de oyr: el caua- llero encatado como enel suelo dio desapa- recio que no lo vieron mas. E como el son vuo vna piec'a sonado callando oyeron vna boz la qual dezia Venga el bienauentura-do} {CB2. cauallero que sobre todos los de su tiem- po merecio acabar el auetura dela puridad y acabo de vencer el secreto que dentro esta el quedo oyendo esto el mas alegre caualle- ro que jamas se vio: mas poco le duro como agora oyreys: porque llegado al castillo su- biendo tres gradas que antes dela puerta dela quadra estaua leyo las letras las qua- les dezian. Aqui yazen los dos verdaderos amantes encerrados sus poluos en sus fi- guras: las quales alos que las viere si leal- mente amaren parecera las de aquellos o aquellas que mas amaren & si[ ]no amaran lealmente ay lo veran dela suerte que les se- ra manifestado: porque el que la auentura probare sobra el corac'on del que ama y por esto se llama puridad de amor la qual per- dio el que el presente encantamiento hizo a estos dos amantes fue otorgado para glo- ria suya & desengan~o d todos los que aman. Amadis de grecia fue muy turbado en oyr lo que las letras dezian: mas poniendo las manos enla puerta que cerrada estaua la abrio: y entrando por ella luego se torno a cerrar sonado vn son tan suaue & dulce que todos los de fuera como el se espantaron en lo oyr. Como el entro pareciole la q(n)[u]adra la mas grande y Hermosa que visto auia: estauan al derredor della todos los que ha- sta ay auian amado lealmete: entre los qua- les conocio al rey Amadis su visabuelo y al Emperador Esplandian su abuelo & a Li- suarte de Grecia su padre: los quales tan al natural como biuos parecian tenian assen- tadas cabe si a sus amadas mugeres y to- dos sus nombres encima escritos entre los quales leya Penelope y Apolidon y Agri- manesa su amiga y a Tisbe y a Piramo me- dea: & a otros muchos & muchas que por prolixidad no se dizen todos parecian ser bi- uos: & con instrumentos tan~endo y cantan- do haziendo el son q aueys oydo en medio dela quadra vio vn estrado de quatro gra- das en alto: Encima del estaua el Dios de Amor puesto en vna silla muy alta y a sus pies estaua el Rey Felides y su amada mu- ger: Aquellos por quien el encantamiento se hiziera: tenian en sus cabec'as dos coro- nas de muy grandissimo precio: Parecian} [fol. 169r] {HD. Parte. \ clxix} {CB2. estar biuos: el dios d amor les tenia puestas a cada vno su mano sobre su cabec'a pareci- endo ponerles las coronas q enellas tenia: el se fue espatado d ver ta deleytoso lugar & tan estran~o: y como subio por las gradas vio que aquellos dos amates tenian rasgados los siniestros lados & tan abiertos que sus corac'ones se veya ser hechos de vn metal ta claro como espejos: & como miro ala reyna pareciole tener la figura de Luscela ta al na- tural q el pensara ser ella si de antes no la o- uiera visto: & como le miro al corac'on viose assi enel tan claramente y natural como lo era. Ay mi sen~ora dixo el como esto vio y co- mo no biuo yo engan~ado con vos pues vos me teneys donde yo os tengo de si torno la a mirar al rostro otra vez & viola de otra fi- gura la mas en[ ]estremo hermosa q no solo ver mas pensar jamas no se podia. Y luego por la que enel padron del donzel cabe an- tiochia auia visto conocio ser aquella la her- mosa Niquea: estaua tan natural como bi- ua de si mirole al corac'on & viose asi mismo como de antes estaua. Como el vio a Niqa tal como biua el corac'on suyo fue tan rasga- do q parecia quemarse le con biuas llamas Ay de mi dezia el q bien empleado es en mi pues q mi sen~ora nos entre a ver para gozar de vuestra gran gloria q os halle donde go- ze de sola vra pena. Y como esto dixo queri- endo se abrac'ar con ella subitamente se tor- no la figura de q antes estaua: y enel corac'o la de aquel que cabe ella estaua: el fue de a- quello espantado y torno se a desuiar dizie- do. Ay mi sen~ora q bien aueys vos mostra- do que no merezco yo llegar a vos: pues as- si me os escondistes: mas como se torno a- partar torno a ver a Niquea como de pri- mero de si miro al rey Felides & vio en su co- rac'on la ymagen de su amiga aquella q ca- be el assentada estaua & luego que torno a boluer la cabec'a para mirar a su sen~ora vio la reyna tornada dela manera primera: El muy espantado & tan triste de auer perdido a su Sen~ora se salio tornando ala puerta: mas bien conocido lleuaua la gran venta- ja de Niquea a Luscela: E como llego ala puerta dela quadra abriendose ella el salio y ella se torno a cerra: el salio tan espantado} {CB2. que avn[+]que le preguntauan lo q auia visto no sabia dar de si razo: mas de dezir que la prouassen & verian las mas estran~as cosas q jamas auian visto ni pensado ver: y con esto la reyna zahara dixo q qria ella prouar el a- uentura & leuantando se fue ala puerta de- la quadra y poniedo en ella las manos lue- go fue abierta y ella entro y entrada se tor- no a cerrar y el son comenc'o como de antes y vio todas las figuras q Amadis de grecia auia visto y subiendo por las Gradas alas ymagines del rey & reyna vio el rey que pro- piamente parecia Amadis de grecia & miro al corac'on enel qual vio estar las dos yma- gines de Luscela & Niquea: la de Luscela bien la conocio: mas la de Niqa no la auia visto mas bie le parecia que era las mas her- mosa & acabada figura q no sola humana mas celestial se podia pensar. Ay de mi dixo ella mas me valiera no entrar aca para ver aquel q yo tanto amo tener enel corac'on o tras tan excelentes donzellas & yo no estar enel: gran locura es la mia amar a quien no me ama no embalde se llama este castillo d las puridades: pues tan claro enel se parece lo que nadie sabe sino lo que en su corac'on lo tiene de si fue espantada que vio la figu- ra de Niquea muy alegre y ala de Luscela al contrario & juzgo aquella deuia de amar mas a Amadis de grecia por esto se mostro alegre y la otra triste como era la verdad: co- mo boluio a mirar la ymagen dela Reyna viola como ella era & la del rey en su corac'o como torno a mirar al Rey pareciole de su misma figura q antes: y conesto se torno a sa- lir muy espantada delo que auia visto el rey Amadis porq la reyna no queria dezir na- da delo que auia visto tomo por la mano a su amada muger y fue a prouar el auetura: Luego que ala puerta llego poniendo las manos enella la puerta se abrio y entrando dela suerte que los otros: el son comenc'o y ellos vieron las figuras todas que emos di- cho saluo las suyas: & assi hazian los q entra- uan reseruandose para las delos dos reyes amados. Muy espantados fueron d ver ta estran~a cosa: & llegando alas gradas & subi- endo por ellas al Rey le parecio la ymagen dela reyna la de su amada muger: y a ella la} {CW. y iij} [fol. 169v] {HD. Segunda +} {CB2. del rey la d su amado marido en sus corac'o- nes sus propias figuras: gra espanto y gozo ouiero dlo ver y el rey como aqllo vio abra- c'ando ala reyna le dixo. Mi sen~or nuca ja- mas vi tan hermosa cosa como veo q lo que vos veys dixo ella el selo dixo: y ella le dixo lo q veya & como tornaro a mirar las yma- gines vieron las como de antes y abrac'ado se muchas vezes conociedo el verdadero a- mor de sus corac'ones se tornaron a subir: y luego prouo el auentura el empador Espla- dian & su amada muger y auinoles dela su- erte q a su padre Amadis. Tras el prouo el auentura el rey Galaor y su amada muger los quales espatados delas ymagines dela quadra subiero alas del rey & reyna: & como a ellas llegaron la reyna Briolanja le pare- cio el rey encantado propio aql q por la ma- no lleuaua & mirando al corac'o vio enel ta- tas figuras quatas auia amado segun esta historia vos ha contado entre las quales se vio a si con mas alegre gesto q ninguna por que las otras parecian enel tristes. El rey su marido parecia la reyna encantada su a- mada muger & mirandole al corac'on vio en el el rey Amadis su hermano & asi mas & a- si vio alegre & al rey Amadis triste: & luego conocio la causa acordadose quato aquella preciada reyna auia amado al rey su herma- no antes q con el casasse: y despues quando verdadero amor le auia tenido: el selo dixo como lo veya. No es mucho dixo ella q en pago del poco tiempo q yo a vro hermano ame co limpieza de mi honrra veo yo infini- tas q vos mucho amastes co no qdar guar- dadas las suyas: & como tornaron a querer mirar las ymagines vieronlas con las figu- ras suyas como eran antes q a ellas subies- sen: & con esto se tornaron a salir: luego vinie- ron ala prueua el rey don Florestan & vio la limpieza de su amiga y ella la ymagen suya y de corisanda. Tras ellos prouaron el aue- tura la emperatriz Esclariana & su amado esposo a donde ella vio la ymagen dela rey- na Griliana y la suya: por dode conocio ella la verdad delo q don FLoresta le auia dicho & viose asi muy alegre y a Griliana muy tri- ste. Tras ellos prouaron la auentura Luce- cio & la infanta Axiana y salieron muy satis-fechos} {CB2. dl verdadero amor qu[e] se tenian: la princesa Onoloria & Lisuarte prouaro lue- go el auentura donde saliero con gran pla- zer & alegria de su lealtad. Tras ellos Peri- on de gaula y la infanta Gricileria: mas ta- to sabed q alli vio ella la figura dla duque- sa de austria & la suya alegre & la otra triste: Entonces la princesa Lucela dixo q queria prouar el auentura ala postre: La prouo la infanta Grad(e)[a]filea: la qual vio al rey con la ymagen de Lisuarte y en su corac'on la dela sen~ora Onoloria sola ella se torno a salir di- ziedo ya esta puridad y como la sabia & lue- go la prouo la infanta Luscela y como enla quadra entro conel son sono como a todos auia hecho: y ella vio todo lo q oydo aueys & subiendo por las gradas a ver de cerca la ymagen del rey & reyna como puso los ojos enel rey pareciole ser propriamete Amadis de grecia. Ay santa Maria dixo ella y q go- zan dela vista de aquellos o aquellas que mas aman: jamas deuia hombre de[ ]salir de este lugar si se fuesse otorgado para siempre o gozar de tal gloria. Como esto dixo miro le al corac'on & viose a si enel y aquella her- mosa infanta Niquea la qual no pudo co- nocer: mas pareciole su hermosura tan gra- de qual ella jamas peso que persona q mor- tal fuesse pudiesse tener: Y como la vio tan alegre & a si tan triste demasiadamente fue turbada en su corac'on y no pudo estar que no dixesse llorando. Ay de mi si yo biuo tan engan~ada q amando yo a este cauallero el ame otra mas q ami & sin duda si assi es yo me dare el pago de mi locura que a amar a quien no me tega enlo que yo merezco: Ay Amadis de grecia si vos otra en vuestro co- rac'on teniades para que me deziades pala- bras de tantos engan~os y no me marauilla- ra yo auiendo vos visto esta tan Hermosa Donzella tenerla enla memoria della vue- stro corac'on: mas marauillome por ella de- xarme a mi & amar mas a ella y esto en su ge- sto y enel mio lo conozco yo en vuestro cora- c'on pues ella dela alegria de mi tristeza go- za: mas que digo yo quic'a mi figura se mue- stra triste porque represente qual agora yo me miro: y luego pa prouar aquello fingio} [fol. 170r] {HD. Parte. \ clxx} {CB2. reyrse & alegrarse: mas no mudo la ymagen de su figura q de antes tenia q como ella lo vio. Ay dixo ella que sin duda esta es la puri- dad deste secreto q no embalde esta prueua assi se llama & diziedo quiero mirar esta rey- na q tanto lealmente ama: quic'a de piedad de mi me declarara este secreto & me desega- n~ara para lo q deuo hazer: la miro: mas vio la dela figura q ella se era & la del rey su ma- rido enel corac'o de si torno a mirar la de A- madis de grecia mas no la vio como de an- tes sino la del rey Felides: y enel pecho la d su muy amada muger: y co esto limpiando sus ojos lo mejor q pudo salio fuera tan tri- ste por mucho q lo quiso encobrir q bien co- nociero todos que deuia auer visto algo de que no le auia plazido ni agradado: especi- al a Amadis de grecia q bien claro conocio la causa d su tristeza mas tenia ya puesta en la memoria la ymagen dela gran hermosu- ra de Niquea q en al no traya el pensamien- to: mas gran pesar ouo de ver assi a su sen~o- ra: porque demasiadamente la amaua & no quisiera el por cosa dl mundo q supiera ella aql secreto: mas mucha pena le daua vella tan triste q no la miraua y bien le daua a en- tender en su semblante q estaua muy senti- da: Ay cuytado dezia el entre si si tengo de perder segun mi ventura ami sen~ora Lusce- la pues a mi sen~ora niquea lo qual clarame- te veo: maldita sea esta donzella que este ca- stillo aqui truxo que ya yo tenia perdida la memoria dela que jamas por mi poco me- recemiento y lealtad no vere y pues todo mi corac'on enesta que ya no lo tendra en mi ni me querra jamas mirar & si assi es yo soy mu- erto sin ningun remedio deuierame yo de contentar d amar aquesta que merecia ver por su valor y no querer poner el pensamie- to repartido para que lo que solo los sobe- ranos cielos deuen gozar por assentamien- to y sus gouernados por gloria de su seme- janc'a que claro estaua que lo celestial mal podia abaxarse alo humano que soy yo con- tentarame con querer gozar dela memoria dela tierra sin entremeter enlo del cielo por donde como aquel gran rey Alexandre por mi soberuia quemadas las alas mi atre- uimieto sere derribado por querer ser seme-jado} {CB2. alos soberanos Dioses & ha mereci- miento por querer gozar lo que a solo ellos esta reseruado. Esto y otras cosas muchas dezia entre si Amadis de Grecia: & Luscela otras tantas cosas tanto q ninguno dellos tenia el sentido enlo presente todos los prin- cipes y reyes que enla sala estauan prouaro esta auentura y vnos con grande gozo & o- tros con turbacion passaron hablado & ry- endo como en semejante caso les daua lu- gar lo que hablauan pareciales la mas es- tran~a auentura q jamas se vio. Ya que era mas de dos oras dela noche la reyna zaha- ra muy triste delo que enla prueua auia vi- sto se despidio de aquellos Sen~ores y sen~o- ras y se fue para Abra que la recibio muy bien & mucho holgo de oyr lo que auia pas- sado enla prueua & muy espatada delo que enella se veya & dixo que si pudiesse ella yr desconocida a prouar el auentura que d co- sa mas no holgaria: & la reyna le dixo q bie lo podia hazer con solo vn cauallero que co ella fuesse y ella muy areboc'ada y en otro habito estran~o y con esto hizo hazer essa no- che vna Ropa muy rica en demasia & vna manera de cobertor para la cabec'a y gesto de suerte que no pudiesse ser conocida & pas- so con determinacio de otro dia yr a prouar el auentura. La princesa Lucida no se os po- dria dezir el gozo que tenia en auer acaba- da la auentura y haziase le tarde de yr con aquel cauallero tan excelente para poder co- brar su tierra: mas esse dia ni otro no quiso hablar en su hazienda & assi cenaro con gra gozo & plazer cada vno como tenia la causa delo auer segun lo q le auia acaecido: luego el castillo se cerro como de antes estaua con la bozina colgada dela puert(e)[a] y vna harpa muy hermosa y a donde estauan las letras estauan otras que dezian. Todos los q qui- sieren de aqui adelante prouar el auentura el que fuere cauallero toque la bozina: & la que fuere duen~a o donzella la harpa: & na- die sea osado de mouer el castillo de donde esta hasta que su tiempo venga para se mu- dar que sera quando por la mas hermosa y acabada dozella sera lleuado ala quadra dela torre del vniuerso y hasta entoces con- uiene de estar aqui assi: pues passaro todos} {CW. y iiij} [fol. 170v] {HD. Segunda +} {CB2. aquella noche y se fueron siendo ora a sus aposentos donde Amadis de grecia en to- da la noche no pudo dormir pensando que su sen~ora no tuuiesse dl tal enojo y entre mu- chos pensamientos acordo procurar otro dia hablalle y por todas las vias q pudiesse quitalle del pensamieto q a otra no amaua sino a ella: y assi passo el mas fatigado tri- ste cauallero del mundo por la pena q le da- ua auer visto la figura d Niquea y dezia q jamas descansaria hasta q la viesse: assi mis- mo Luscela en toda la noche no dormio: & assi hizieron otros muchos delos que pro- uaron esta auentura del castillo. {RUB. Capi .lxxij. como Abra prouo la auentura del castillo: y delo que le sucedio: & delo que entre Amadis de grecia & la princesa Luscela passaron sobre la prue- ua del castillo.} {IN4.} OTro dia despues que aquellos sen~ores & sen~oras ouiero comi- do: vino ala gra sala la empera- triz Abra dela suerte q ya dexi- mos q tenia acordado de venir: y venia tan ricamente guarnida q a todos les parecio q deuia ser persona de alta guisa: la qual de- rechamente al Castillo se fue y tomando la harpa que dela puerta colgada estaua co- menc'o a tan~er: lo qual ella muy bien sabia hazer: y como tan~esse vn poco comenc'o se el castillo a abrir como tabernaculo quedan- do la quadra como d primero. Ella puso la harpa como aquello vio tornado la a su lu- gar & fuesse ala puerta dela quadra: y a ella llegada como enella puso las manos la pu- erta se abrio y ella entrada se torno a cerrar Y luego el comenc'o como de primero solia hazer: ella vio luego enla quadra todos los que deximos que lealmente auian amado tan al natural como biuos: entre los quales vio al soldan su hermano assentado en vna rica silla como los otros estauan tan~endo y cantando: el qual cantaua cantares quexa- dose del amor el pago que por su lealtad & grade amor le auia dado. Ella como le vio se fue pa el & como cerca llego comenc'o llo- rando a dezir. Ay hermano mio agora doy por bien empleado el trabajo de mi venida} {CB2. pues auia de ser para gozar de vuestra vista y saber q enla vida y enla muerte: como en- el nacer emos de ser conformes: vos os que- xays del amor porque fue con vos tan desco- nocido yo no me alabo del si me fuesse otor- gado aqui siempre estar jamas de vuestra compan~ia me partiria mas yo os prometo de no holgar hasta vegar me del que de mi os quiso apartar en pago del verdadero a- mor que yo le tenia: o perder sobre ello todo lo q de vos me quedo: pues el gran sen~orio no me fue de vuestra sucession otorgado si- no mio dela horra de mi linaje y estado por que d otra suerte ni yo deuiera con derecho gozar de su sen~orio ni el dela princesa q con tan nueua tyrania quisiesse vsurpar la hon- rra deuida ala su imperial corona en quan- to dezia esto lloraua muy amargosamente: despues que assi vna piec'a ouo estado ha- blando co su hermano subio donde las dos ymagines del rey Felides y la reyna Alia- stra estauan: mas antes q las mirasse viedo al dios de amor q los estaua coronado: ella le dixo. O toma el nombre conforme a tus obras: o las obras conformes al tu nombre Ay dios de desconocimieto para q vsurpas la juridicion delos soberanos dioses llama- do te dios q los tales justos mansos libera- les amorosos con sus seruidores han de ser y no en pago delos soberanos seruicios ne- gar la justicia diuina como tu comigo has hecho. Ay triste de mi pues que te auia yo de conocer para desengan~o delos otros: & auias tu de hazer de mi hermano sacrificio a tu desconocimiento para que prometes lo que no das donde tienes escondida la justi- cia con que a (a)[e]ssos desamantes diste coro- na: Pues a mi no es otorgada en tan gran conoscimiento como d mi encendido amor tienes para con aquel que mas deuo desa- mar: mas ay de mi que digo yo para q quie- ro ponerme en razon con quien no la tiene en sus pmios y sus obras jamas la muestra no embalde los ojos te fueron atapados si- no para que la culpa de tu justicia a tu vista fuesse atribuyda & sojuzgada a tu sen~orio sere mas no de mi libre voluntad porque ya de mi no tomes vencimiento sino forc'oso y como esto dixo abaxo los Ojos a mirar la} [fol. 171r] {HD. Parte. \ clxxj} {CB2. ymage del rey & viola tornada la de Lisuar- te: ay traydor dixo ella & qua presto me has querido pagar lo que te tego dicho. O des- conocido Lisuarte contentaras te delos ma- les que me has hecho y no me psigas mas para que te me pones delante piensas con tu engan~osa vista corromper la promessa q a mi hermano y real estado tengo hecho y soy deudora: no lo pienso q enesta pte nin- gua piedad ni misericordia hallaras en mi: mas ta poco te quiero negar la deuda que forc'ada a tu fermosura soy deudora: y aq- llas encendidas llamas del rauioso amor d q por tu pte soy llagada: y pues por la pte d mi grandeza te pago la enemistad q por la injuria me eres deudor recibe la q por ser mejor por parte d tu hermosura soy deudo- ra porque no dexe mi grandeza de gozar dl engan~o que dela sucession de mi hermano recibio en dexar a donzella que por moui- mietos amorosos puede ser mouida lo que pa solo los fuertes varones sojuzgadores d sus propias voluntades auia d[ ]star reserua- do que es el sen~orio de mi real imperial esta- do: y como esto dixo fuelo abrac'ar mas lue- go la ymagen se torno la del rey felides: ella como corrida se torno a desuiar y luego tor- no a ver la de Lisuarte. Ay de mi dixo ella qua bien empleado es en mi Lisuarte el me- nospcio q de mi fazes como la obligacio de mi grandeza me quiere castigar el corropi- miento dela deuda de que le soy deudora y esse cruel dios las palabras que le tengo di- chas: ora pues la fortuna haga lo que orde- nare y quisiere q no embalde me otorga la gradeza del estado co tanto valor de psona pa me ygualar enlos casos dlas aduersida- des: pues couiene que las psonas de otras estremadas por los medios diuersos vega alos estremos de todos los otros. E como esto dixo miro al corac'on & vio enel la prin- cesa Onoloria como si estuuiera biua dixo. Ay muerte de mi hermano y vsurpadora d mi real talamo: como ha querido la fortu- na poner te me delante pa acabar la tenta- cion dela fortaleza de mi obligacio contra aduersidades pa cofirmar el fin esta prue- ua conel pmio y medio de su intencion: pri- mero me mostro a mi hermano para rezen-tar} {CB2. me la obligacion d mi estado luego aql dios que fue causa d mi mal para atribuyr a el mis quexas: despues al cruel matador de mi real sangre pa con amorosas fuerc'as correr por mi obligacion: agora sobre todo viedo que no me podia la cruel fortuna so- juzgar guardo para remate de mi tristeza el pmio d tu vista y no solo quiso que te vies- se para me dar pena conla memoria de mi mal: del q<>l tu fuyste causa mas con ser vsur- padora de aquel cruel corac'on dl qual a mi se deuia el tributo de su sen~orio: el qual tu me tienes con tu cruel tirania tomado. Ay d mi bastara que supiera ya que tu eras se- n~ora delo que yo deuia ser lo: y no me mo- straras por vista lo q jamas hasta oy se vio: sino agora para mayor pena mia y gloria tuya y de mi perseguidor: y como esto dixo miro la ymagen dela Reyna de Austria & vio la como ella se era de si mirole el corac'o y vio enel el de su compan~ero: el rey quan- do boluio la cabec'a vio la otra ymagen tor- nada a ser la del rey Felides como d antes: que luego se salio la mas triste muger del mundo que como salio el castillo se torno como de primero cessando el son que hasta entonces no auia cessado. Todos se estuuie- ron espantados de su tardanc'a y estran~eza: y como salio del palacio embiaron tras ella por saber quien fuesse. Y como la vieron en- trar en su tienda luego cuydaron ser ella: & no auer qido fablar a ninguo. Assi passaro hasta la noche puado se muchos enl auetu- ra: y como ouiero cenado comec'ose enla sa- la gra fiesta de menestriles. Amadis de gre- cia que aql tiepo vio se llego cabe la prince- sa Luscela: la qual en todo el dia le auia qri- do mirar y tuuo lugar para le hablar sin q nadie pudiesse entender lo que dezian con el muy gran regozijo que en la sala auia. El le dixo: mi sen~ora no se yo que meresci al grande amor que yo vos tengo para que en el tiempo que me otorgo la mayor gloria q a ningun cauallero jamas puso me tuuiesse enella encubierto el dan~o de vuestro disfa- uor. Suplico os sen~ora que no querays q la solenidad delas bodas de mi padre y de ser yo conocido por hijo de tal persona sea para celebrar el sacrificio dela mi muerte:} [fol. 171v] {HD. Segunda +} {CB2. que no se tardara mas de hasta saber yo q vos con san~a querays pagar la gloria q mis seruicios de vos esperaua: Amadis de gre- cia dixo ella no es razo q en ta pequen~o lu- gar querays hazer ta grande aposento pu- es para mi sola venia angosto segu mi gra valor sin que me dierades compan~ia: baste que vos de vuestra deslealtad gozeys sin q querays que yo goze del engan~o: el enten- dio bien lo q la princesa dezia: mas fingedo no lo entender le dixo: mi sen~ora no entien- do lo q dezia porque por cierto el lugar do- de yo os tengo aposentada q es mi corac'o avn[+]q a vuestra grandeza vega estrecho no es pequen~o para lo q yo puedo dar: pues el mundo es menor pa lo q a su gradeza se de- ue: pues el su sen~orio le viene a el mas estre- cho q al vuestro el de mi apassionado cora- c'on donde yo os tengo aposentada cotino: y pues mi sen~ora hasta q seays puesta colos soberanos dioses donde solo es el lugar q a vuestro merecimiento se deue no deueys de quexaros teniendo enla tierra aql q diez mundos a su gradeza no ocuparia por par- te d[ ]estar vos enel: y el merecer d teneros de- tro de si: ay Amadis de grecia dixo ella: no me marauillo q te falte conocimiento para comigo pues te falta para aquel soberano sen~or q te hizo pues no conosces el engan~o dela ley q tienes: no es mucho q desconoz- cas el d auer passado la dl verdadero amor que me deues en otra donzella q este es el mayor seruicio de quatos tu me has fecho q fue el dla prueua deste castillo porq todos los otros avn[+]que grades fuero para acre- cetar el engan~o: y este solo pa q fuesse desfe- cho: el que ya claramente vido lo q la p<>nce- sa dezia le respodio. Mi sen~ora no q<>ero co- sentiros nada delo q me aueys dicho: que si yo biuo engan~ado enla ley que tengo co- nocido el engan~o yo lo dsfare porque hasta agora no esto yo tan informado de vuestra ley pa que por solo ser mis padres della: me mueua que alas baxas psonas quato mas alas altas para mudar ley les conuiene mi- rar bien la razo: enlo q toca ala vra por esta otra la podeys vos juzgar pues siedo enga- n~ado como vos mi sen~ora dezis fasta claro conocer el engan~o: no q<>ero mudarme: qua-to} {CB2. mas no me mudare dela ley: & avn porq yo os tengo donde sin engan~o se puede juz- gar q yo no lo recibo en seruicio y no lo po- dia mudar en parte que no solamete fuesse engan~o mas yerro muy conocido: no creays vos mi sen~ora q en mi corac'on tengays vos co[m]pan~ia sino la dla diosa venus: la qual pre- sente esta alos sacrificios que vos & yo d co- tino fazemos que segun el fuego con que se abrasa si esta del se apartasse ya seria torna- da ceniza y quereys ver ser verdad lo q di- go si la figura que vos mi sen~ora en mi vi- stes es de mas hermosura: creed que es di- uina pues que humana no la ay q ala vue- stra con gran parte se yguale ni la puede a- uer. Tatas cosas Amadis de grecia ala p<>n- cesa dixo que le hizo creer lo que dezia pa- reciendole ser verdad que persona que hu- mana fuesse a su hermosura no podia ygua- lar: y con esto torno al gozo que antes tenia conel qual passaron aquella noche. {RUB. % Capitulo .lxxiij. Como Amadis de Grecia fue conla princesa Lu- cela: y dela platica q la infanta Axiana hi- zo a aqllos sen~ores pa cobrar el imperio de babilonia y el ayuda q todos le pmetiero.} {IN5.} DIze la h(z)[y]storia que otro dia la princesa Lucida despues q ouie- ro comido dixo a amadis d gre- cia q le pedia por merced q sele acordasse delo q le tenia prome- tido por pte d auer acabado el auetura pu- es a su grandeza era dllo deudor sin ningu- na obligacion. El dixo q psto estaua pa lo cuplir: a todos peso mucho porq tan psto se auia de aptar dellos: mas viendo q era for- c'ado no selo quisieron estoruar antes que- do assentado que d ay a cinco dias fuesse su ptida: y muchos ouo ay q<>sieran yr con ellos: mas el dixo que no queria que fuesse otro sino solo Gradamarte co su escudero Yneril: & Orda el su hobre: cocertado esto la hermosa infanta Axiana dixo q qria ha- blar a aquellos sen~ores y a su peticio estan- do todos callados ella hablo en aqsta gui- sa. Muy altos emperadores y reyes prin- cipes emperatrizes reynas & princesas: in- fantas & caualleros: no creo que a todos} [fol. 172r] {HD. Parte. \ clxxij} {CB2. dexa d ser notoria la muerte d zarzafiel sol- da d babilonia porq todos los q aqui son a ella fuero psentes: dla q<>l muerte la reyna d argenes mi sen~ora y madre qdo por sucesso- ra y derecho enla real corona de babilonia la q<>l por vn hermano d mi madre la reyna llamado zimbrel q p<>ncipe d antiochia era fue vsurpado el real sen~orio delos partos: dste zimbrel qdaro este principe zayr y esta emperatriz Abra: los quales por tirania tie- nen el imperio de q yo por derecho dspues delos dias de mi sen~ora la reyna deuo d ser sucessora adonde tata enemistad conla real sangre lisuarte tiene. Assi q mis buenos se- n~ores pues los vros corac'ones hasta oy a- los grades peligros por vosotros buscados os han mouido: & la obligacion de vra real gradeza y sangre traydo por grades traba- jos y peligros para pagarles la deuda de q les soys deudores y ella a vras psonas la q a vras grades hazan~as era obligada co aq- lla soberana gloria q conla nauegacio y pe- regrinacio de tatos trabajos se alcanc'a en- los q<>les no solo el estado delas personas q os pedia socorro con crueldad era pg[on]ado el premio de su justicia: mas avn el estado de las vras pa la poder alcanc'ar alos q os las pedian eran abaxados hasta poneros en y- gualdad colos mas baxos caualleros no q- riedo gozar dela libertad q las leyes eneste caso os da pa desechar los tales: mas vsan- do dla sugecio q vuestra real sangre a vras psonas obliga para q la justicia diuina por vra mano fuesse essecutada: assi q pues los altos colos baxos en dar la justicia y en re- cebilla eran yguales por vuestra gran bon- dad no creo que lo q hasta aqui co tato tra- bajo por el pmio dela honrra por vosotros se buscaua faltara aquella que para acrece- taros enel alto principio de vra gran fama y obligacion a buscaros bien y para ser tor- nada enla tierra q tyranizada esta por vue- stros crueles enemigos pues para la gran- deza del poderoso tyrano no puede los so- beranos juezes essecutar el sacrificio de su justicia por otras manos sino por aquellas a quien hasta oy ha sido otorgado el juyzio dela essecucion dlla ni ami querra negar lo que alas baxas donzellas por su misericor-dia} {CB2. por la vuestra les fue otorgado: pues assi enla justicia como ela misericordia a todos se estiende ygual en su diuino juyzio: y avn enlas altas con mas razon porq dla essecu- cion della por todas las hazes dla tierra la fama d su sentencia para escarmieto de sus moradores sea diuulgada por lo qual como a juezes diputados por los altos soberanos y diuinos dioses os pido justicia para que sea tornada enla tierra de que soy yo dese- redada y ala grandeza de vuestra real san- gre y gran virtud ha sido el trabajo acostu- brado para la alcanc'ar el qual el no se me puede negar pues la immemorial possessio della no solo las altas dozellas: mas las ba- xar con titulo justo la posseen d su parte co la propriedad dla vuestra reseruada a vue- stro real estado: y esto no lo pido por el don que por el escudo y corona alcace: mas por la obligacion que alos soberanos dioses y a vuestros estados soy yo deudora para pa- gar lo que a tan alta y deseredada princesa como yo se due: y esto dicho callo que no di- xo mas: a todos aquellos sen~ores les pare- cio justa la demada dela infanta Axiana: y ellos tener grande obligacion dele dar to- do el poder pa cobrar todo lo suyo pudies- sen: y assi quedo concertado que ellos se de- uian partir lo mas presto q pudiessen y tor- nar a sus tierras y con sus capitanes gene- rales embiar la mas gete que ser pudiesse ala montan~a defendida para q alli se jun- tassen cola infanta Axiana y de alli fuessen o al imperio d babilonia o pa Trapisonda q pesaua ser mas cierto porq creya y segun el desafio de Abra a Lisuarte q procuraria de venir sobre el porq segun su gradeza lo podia bien hazer: y con este acuerdo Ama- dis de grecia prometio q en acabado aquel hecho q yua a hazer se bolueria a junta co ellos enla montan~a defendida: la infanta Axiana dixo que selo tenia en gra merced: y que assi selo suplicaua: pues con tal ayu- da no tenia en nada acabar aquel hecho. {RUB. % Capitu .lxxiiij. como la emperatriz Abra y Zahara: y Amadis de grecia: y todos aquellos sen~ores & caualle- ros se partieron delas cortes.}} [fol. 172v] {HD. Segunda +} {CB2. {IN4.} DEspues d tornada abra a su tie- da dela reyna zahara fue bie re- cebida: la qual pareciedole q su estada era ya escusada en aqllas partes lo dixo a abra. Ella le respodio que a su causa fasta entoces se auia detenido q mas desseo tenia del q podia pesar pa bol- uer a su tierra y conesto luego aparejaron pa su camino y estado aparejada zahara d la suerte q auia entrado en Trapisonda la p<>mera vez se fue despedir de todos aqllos sen~ores y sen~oras: el dia q ella se despidio se partio Amadis de grecia cola p<>ncesa lusci- da dela suerte q estaua concertada: el qual gra tristeza y soledad dexo en toda la corte assi mismo se partiero a su imperio el empe- rador d roma do Floresta y la empatriz su muger esclariana: tabien se partiero ala in- sula de Argenes pa enteder enlo q estaua assentado la infanta axiana y su cauallero: y todos los otros caualleros reyes y princi- pes comenc'aron luego pa aderec'ar su pti- da desta suerte teniedo ya aparejado pa po- derse partir estauan esperado solo el tiepo para su camino que mucho desseo tenia de tornar a ver sus tierras para poder embiar ayuda ala infanta Axiana. {RUB. % Capitu .lxxv. Como la reyna d Argenes vino por Vrgada y Alq<>- fe y como los leuo a ver la gloria de Niqa.} {IN5.} LA hystoria os ha cotado como los grandes sabidores Alq<>fe y Vrgada al monesterio d santa Sofina se auia partido pa dar orde en hazer algua cosa pa po- der dar solaz a aqllos sen~ores: mas assi fue q vn dia en vna floresta cabe el monest[e]rio estaua haziedo ciertos signos y cojuros vie- ron por el ayre venir vna nuue muy negra echando de si muchos truenos & rayos: en medio della venia vn carro armado sobre dos grades grifos: y enl assentada vna due- n~a con vna corona de reyna enla cabec'a: el q<>l carro pa ellos ta rezio como el relapago parece de oriente a ocidente abaxo a poner se hasta dode ellos estaua: do fue luego des- fecha la nuue donde ellos muy temerosos y co gra espanto estaua. La duen~a les hablo} {CB2. assi: mis buenos amigos no tegays temor pues de aq<> adelante mas ha de auer entre nosotros amor & amistad q fasta aq<> ha aui- do cotrario por la buena ayuda q la p<>ncesa mi hija ha recebido de aqllos tan altos p<>n- cipes q vosot[r]os tanto amays q sabed q yo soy zirfea reyna d argenes q a buscaros ve- go pa q demos orde en vn hecho q tego pe- sado pa q tego necessidad de vro saber por ta[n]to sin temor podeys aq<> entraros comigo pa yr a hazer lo q tengo pesado. Ellos qda- ron espantados de aqsta aue[n]tura mas cono- ciendo sus razones ser verdaderas acetaro su peticio escriuiedo vna carta a aqllos sen~o- res q en Trapisonda estaua la diero a Alq<>- fe pa q la lleuasse: ellos se metiero coella en el carro: el q<>l alc'andose dela suerte primera fuero fasta llegar alli dode Niqa encatada estaua: alli el carro los puso sobre lo alto d- la gra torre y ella tomo por la mano aqllos dos sabios y les dixo. Andad aca y mostrar os he la mas fermosa cosa q nunca vistes: y baxado los por las escaleras dl castillo los metio ala gra quadra dode Niqa encanta- da estaua: como alli llegaro soltado los de- las maos: ellos viero a Niqa y como la vie- ron qdaron co tata gloria q no tuuiero pe- samieto de al mas de fazer guirnaldas de- las flores: y poniendo enlas cabec'as come- c'aro a dac'ar como las otras fazian: de que assi vna piec'a estuuiero la reyna riendo los torno otra vez a tomar delas manos: y lue- go ellos tornaron como de antes: la reyna les dixo. Estoy mirando quanto parece en vuestra tierna edad essas flores que enlas cabec'as teneys. Mi buena sen~ora dixeron ellos mejor nos pareceria q para siempre dela gloria que veyamos dexarades gozar porque nos assegurarades delos grandes trabajos de aquesta vida conel precio dela otra que segun la nuestra edad tan apare- jada esta. Ella les dixo. Andad aca: y pues vistes la gloria de esta acabada princesa ve- reys la grande razon que para gozar dela pena tienen todos los que su vista alcanc'an a ver. E saliendo los por las gradas halla- ron por ellas tan~endo y cantando muchos caualleros que el auentura auian proua- do: cada vno segun su valor: mas no auia} [fol. 173r] {HD. Parte. \ clxxiij} {CB2. ay tal q cinco gradas en alto estuuiessen do- de hallaron al principe Anastarax enla ca- torzena grada ella les dixo: veys aq<> el mas estremado cauallero q enel mundo ay des- pues de aquel q agora sobre todos los pas- sados sobra y la mas estran~a cosa d amores q nunca vistes: y luego les dixo lo q co niqa auia passado y la causa porq ella el encanta- miento auia fecho: y lleuando los donde ni- quea estaua ellos quedaron espantados de su gran fermosura: y dixeron parece me q no ay cosa a q el vro gra saber se pueda copa- rar: sino al grade estremo dela hermosura desta excelente princesa: sabed mis amigos dixo ella q jamas donzella a ella ygualo en hermosura ni jamas ygualara si[ ]no fuere so- la vna q agora en possession de villana esta tenida enel reyno de alexadria siendo hija delos mayores principes del mundo. Lue- go ellos conocieron q dezia por la infanta q Onoloria pario enla torre co q el escude- ro auia huydo: porq nada les era a su saber encubierto como era la verdad segu el cue- to adelate os dira. O quan bienaueturado dixo Vrganda sera el cauallero q tal don- zella como esta mereciere auer por muger. No fableys enesso dixo zirfea q grades di- as passaran antes q esta princesa se case por q no puede ensta vida auer acabado desca- so & gloria: sino aquellos que con grandes trabajos y tiepo son adqueridos: ora pues que aueys visto a esta tan acabada princesa mirad el espejo que las infantas tiene y ve- reys lo que la sostienen en ygual gloria dla que estauades: y mirando al espejo vieron enel Amadis de grecia tal como el era: bie es dixo alq<>fe que de tan preciada ymagen salga la semejanc'a del espejo para dar me- dio en juntar tales estremos: ora qreys ver vna estran~a cosa dixo la reyna y el grade a- mor que esta princesa tiene aql q enl espejo esta: pues ateded vn poco: y luego ella se pu- so en medio de Niquea y del espejo: la qual como perdio la vista del espejo: Niqa come- c'o a quexarse como que dolor sintiesse dizie- do. Ay de mi q es dela gloria que hasta aq<> he tenido que como el espejo fue atapado no sintio menos pena q la muerte. La reyna se torno luego a quitar: y ella torno a gozar} {CB2. dela gloria q de antes: por cierto dixo Vr- ganda: grande es la fuerc'a que el amor tie- ne: pues a tan acabada donzella con sus en- cendidas manos con tan poca piedad trata como alas otras y otros que el remedio les aparta la poca hermosura de sus personas. No hableys enesso dixo zirfea que las fuer- c'as del amor ni se aposentan en razon ni en hermosura sino ygual q<>ere ser en todos por gozar de esse nombre d dios no podremos por estos principes dezir: esso dixo alquife porq ni razon ni fermosura no falta para se amar: mas en mucho cargo os es esta her- mosa sen~ora pues q quesistes dar le la glo- ria que tiene en lugar de tanta pena como si enla vista de su amigo tuuiera: presto sal- dra della dixo la reyna para que passe por donde todos passan: y conesto los abaxo a- baxo: y les mostro al enano d niqa: del qual todos rieron mucho: y salidos dela quadra tornaron alo alto del castillo: ay les dixo la reyna: esto os quise mostrar para daros al- gun plazer de quata pena os he dado & va- mos aq se acabe vna obra sera la mas estra- n~a que se vio para que gozemos todos dela gloria de auer acabado tan gran cosa y pa- ra dar claridad a todos que vienen enl mu- do que la quisieren recebir: la qual avn yo fasta acabada no puedo conocer: luego tor- nando a su carro conellos los lleuo ala gra ciudad de Niquea adonde su padre de Ni- quea estaua y alli llegados el soldan los re- cibio muy bien por amor d su hermana y le dixo que si venia a dar libertad que pudies- se gozar dla vista de su fija: no os fatigueys dixo ella que las cosas han de passar por el juyzio de arriba alli estuuo quinze dias en los quales dixo a aquellos sabidores lo que queria hazer: y estudiando todos enello hi- z[i]eron lo que agora oyreys. {RUB. % Capitulo .lxxvj. del edi- ficio que hizo Zirfea y Vrganda y Alqui- fe en hazer el castillo del vniuerso.} {IN5.} VNa noche salieron todos tres sabios despues de todos acosta- dos co sendos libros enlas ma- nos que la excelente reyna les dio y fueron a vna puente dela} [fol. 173v] {HD. Segunda +} {CB2. ciudad que la mar batia en vna alta roca: por donde el muro ala sazon se estendia en el edificio de su grandeza que eneste tiem- po era delas grandes ciudades d alli: llega- da(das) la reyna hizo vn gran cerco & a cada parte del se pusieron en triangulo con sen- das candelas encendidas: & como vna pie- c'a comenc'aron a leer comenc'o tantos true- n~os y relampagos & rayos que todos los d la ciudad pensaron perescer essa noche: no tardo en venir numero infinito d artificios de diuersos oficios: & antes que amanescies- se hizieron vna torre la mas grande y her- mosa que jamas se vio assi por defuera co- mo por de dentro: era enella siete quadras que no tenian precio su riqueza & valor: ca- da vna encima de otra. Enla primera esta- ua pintado con oro & azul & diuersos colo- res: todos los grandes triumfos que auian ganado los sugetos al triumfo dela diosa Diana: y ella estaua en medio dela quadra sobre vn grande carro triumfal. Enla segu- da quadra estauan los triumfos delos gra- des sabios y sabidores: y enel medio del en otro carro triumfal el dios Mercurio: en otra quadra estaua los triumfos que auia ganado los fuertes guerreros romanos & griegos y troyanos co todos los otros que por armas ganaron triumfos: y enel medio della otro carro triumfal del dios Mares: sobre esta estauan los triumfos que por a- mores los leales amadores auian ganado haziendo sen~aladas cosas enlos amores: y en vn carro triumfal en medio del la diosa Venus: y el dios Cupido: luego enla otra quadra estauan pintados los triumfos de claros varones y sabios inclinados alas vir- tuosas artes: y en medio della en vn carro triumfal sobre todos sus cauallos acompa- n~ado de todos sus claros hijos el dios Fe- bo que es el muy resplandeciete sol. Luego tras el estaua en otra quadra pintados los grandes triumfos delos que fueron sen~ala- das personas enlas virtudes & magnanimi- dad y excelentes condiciones & gradeza: en medio dlla en vn carro triufal el dio Ju- piter. Enla setena quadra todos los q triu- faron & adquirieron por labrac'a y romper la tierra y sacar y gozar sus frutos: y enl me-dio} {CB2. dlla vn carro triumfal en que estaua el dios Saturno todas las ymagines parecia biuas: & tan propias como fueron las que representauan las quales tenian sus nom- bres encima: y los techos dela quadra to- dos estrellados d aquellas figuras celestia- les sobre que mas dominio tenia cada pla- neta de aquellos que representaua los dio- ses aquellos antiguos las quisiero aplicar: enlo mas alto de toda la torre estaua enel ayre vn mudo a manera de poma muy gra- de con todas las partidas insulas y mares diuersidades de animales: aues y planetas segun que por sus partidas las ay. sobre el qual estaua en vn carro triumfal la muerte con vn arco & muchas flechas con vnas le- tras que dela mano le salian que dezian. Nadie no tome soberuia con gozar su sen~o- rio: pues que enla fin todo es mio sobre el mundo estauan dela suerte que son los siete cielos con sus planetas: y sobre todos el fir- mamento estrellado con sus doze signos: to- das las otras estrellas ta diafanas y trans- paretes todos los cielos como ellos son: ta- to que la vista del vniuerso mundo q en me- dio tenia no se impedia cosa: su vista estaua toda assi que no se mouia paresciendo soste- nerse enel ayre. La reyna dixo agora vere- mos vna gran cosa pa dar pfecion a esta o- bra: y es q nombrado todos los dioses vno a vno y nombrando aquel que tiene poder sobre todos parecera en su triumfal carro sobre todos los cielos y los mouera fazien- do sus influencias naturales en cada parte del vniuerso segun sus opaciones. Luego tomado vn libro comec'o por la diosa Dia- na: y de ay hasta todos los otros como en- las quadras estaua cojurando en su nobre el mouimiento d aquellos y los mas ningu- na cosa se mouieron. Entonces dixo a alq<>- fe que hiziesse el conjuro en nombre de su dios. Entonces aquel sabio lo hizo conuo- cando a su mouimieto el hazedor de todas las cosas mouedor de todas ellas causa pri- mera d todo dios vno en essencia: y trino en psonas y dios sobre todos los dioses: & co- mo lo acabo de dezir: luego sobre los cielos que emos dicho parecio vn cielo muy mas excelente que todos: y en vn carro triumfal} [fol. 174r] {HD. Parte. \ clxxiiij} {CB2. fue aquel padre soberano de todas las co- sas dios verdadero cercado dla corte ange- lical & bienaueturado co todos sus tronos y dominaciones cherubines y serafines co- ros y potestades q luego como parecio los cielos se mouieron haziedo sus influencias en cada parte del mudo como se hazia enel verdadero: la reyna luego adoro a aql que veya y luego renego d sus dioses: y dixo este estara aqui dela suerte que veys hasta que vengan juntos los mas estremados en va- lor y hermosura en todas las virtudes do- tados: y conellos aqui fueren luego todos los q sobre el castillo estuuieren: de ay ade- lante veran cada parte del mundo todas las cosas sen~aladas en armas y en otras co- sas dela suerte que en cada parte del y sus prouincias passaran: y hasta q juntos esten ninguno aca podra subir ni ver mas delas quadras y sus figuras de abaxo desta: mas si por vetura vno dellos solo viniere podra subir a vello: mas hasta q juntos suban no se dara libertad alos otros: y luego enlo al- to del castillo puso muchas sillas diziendo estas estaran para lo que yo quiero aq<> de- xar antes de nuestra muerte hasta que por tan estran~a auentura como esta sea sacados para la suya de si abaxando abaxo puso vn padron ante la puerta del castillo con vnas letras que dezian: esta es la morada del vni- uerso mundo donde su secreto estara para todos escondido hasta que por grade aue- tura a el vengan los dos justos merecedo- res de su sen~orio & hasta entonces gozar se han sus aposentos d todas sus marauillas. Y como esto ouo hecho amanecio qdando ta sen~alada obra hecha: & luego todas aq- llas visiones de espiritus artifices desapa- reciero y ella co grade alegria d auer acaba- do tal obra abrac'o alos sabios y se fue para donde su hermano el soldan estaua medio muerto dl espato q essa noche auia passado y le dixo q vinesse a ver la estran~eza de vna obra q tenia hecha y leuado lo al castillo le mostro su hermosura & las quadras todas dela suerte que estauan mas no le dixo el se- creto dl mundo q encima estaua hasta que por su auetura se supiesse y pudiesse ser visto y dadole las llaues dl: le dixo q lo llamassen} {CB2. el castillo dl vniuerso: y esto hecho fuesse co aqllos grades sabios ala su insula de arge- nes adonde auiendo les mostrado las estra- n~as cosas della passauan haziendo grades esperiecias a gran vicio & bautizando se la reyna & todos los suyos por lo que auia vi- sto como dicho es: dexara agora el cuento hasta su tiempo de hablar dellos. {RUB. % Cap .lxxvij. como llego Alquifa ala corte conla carta delos tres sa- bios y como se partieron aquellos sen~ores.} {IN5.} EStado aparejadas las cosas pa- ra la partida queriedola poner por obra entro la dozella Alqui- fa conla carta de aqllos sabios: la qual fue muy bie recebida: & auiedo cotado por el auentura q aquellos sabios se auian ydo conla reyna quedaron marauillados y ella les dio la carta: y abrie- dola vieron q dezia assi. Zirfea reyna d Ar- genes sojuzgadora d immortales espiritus detenedora delos cursos celestiales magica sobre todos los de su tiepo y Alquife & Vr- ganda sus grandes amigos y sabios enlas sus artes de prestigios y encatamietos de- los soberanos p<>ncipes merecedores dl vni- uersal sen~orio ayuntados alos muy altos ca- samientos delos gloriosos principes: salud para que conel mundo goze de su possessio & los soberanos cielos dela gloria & presun- cion de sus influencias pues por ellos por sus mouimientos conocidos son los mara- uillosos hechos dela diuina mano: sabra la vuestra grandeza que la soberana virtud por vosotros adquirida por la grandeza d vuestros soberanos hechos a grande ami- stad de nuestro ayuntamiento nos obliga adonde del matrimonio de nuestras artes saldra vna tal obra para que nuestro oficio en gran fama & vuestras personas en im- mortalidades sea sostenidas: al[ ]menos ha- sta en aquel tiepo quel diuino saber a nues- tras artes quisiere dar el poder otorgado por los mouimientos de sus arrebatados cielos con licencia de sus luminarias: pa- ra lo qual nos partimos enel espantable carro & de mas velocidad que los ligeros caualleros del claro & resplandeciente sol: &} [fol. 174v] {HD. Segunda +} {CB2. acabada nuestra obra yremos corrompien- do los exercitos dl dios apolo cotra la fuer- c'a delos sus quatro capitanes ala insula de argenes dode estaremos fasta q nuestra vi- sta por llamamieto de mis cartas os sea re- uelada: y hasta entoces dexaremos sin que sea auisados ala natura gozar dla influecia delos mouimientos celestes mouidos por el diuino poder para adelatamiento de vros grandes fechos: los quales por grades tra- bajos & peligros sin descaso son adqridos hasta entonces se os detendra el merito de vro real sen~orio coel remate de nuestra ma- rauillosa obra q las gloriosas y precio- sas piedras de vras virtudes quede enga- stadas para que cada vno goze del sen~orio por ygual que para dos d vosotros peque- n~a la su grandeza para el merecimiento de la vuestra era leyda la carta aquellos sen~o- res quedaron marauillados d sus razones y con gran plazer de tal amistad por tener seguras las bueltas dela mudable fortuna de aquella que tanta parte pa reboluer los spiritus tenia: y conesto ya que aparejadas todas las cosas de su partida todos aqllos reyes y reynas se partieron para el puerto hasta donde fueron conellos Lisuarte y pe- rion con sus amadas mugeres y alli co gra- des lagrimas se despedieron y se tornaron ala ciudad. Todos los reyes y reynas fue- ron juntos en vna nao para yr a mas vicio: y coellos todos los mas preciados caualle- ros dela gra bretan~a y la princesa Luscela conellos la mas triste del mundo: no pesan- do tan presto ver a su amigo. Assi partiero con otras muchas naos con determinacio de yr juntos hasta Costatinopla & ay dexar al emperador Esplandian y seguir ellos su camino: desta suerte fueron co gran plazer & buen tiempo assi alguos dias: mas dexar los emos agora hasta en su lugar y deziros emos de Amadis de Grecia que conla p<>n- cesa Lucida como ya oystes yua. {RUB. % Capitu .lxxviij. Como Amadis de Grecia y la princesa Lucida se perdieron enla mar y aportaro al reyno de sabba y fueron a ver al rey Magade y ala reyna Buruca & del plazer q conel ouiero.}} {CB2. {IN4.} COn gran reposo tenian los mo- uimientos delos vietos las ma- rinas aguas y co aparejada y en- derec'ada fortuna el tiepo co ay- re y las ocidetales partes las ondas co ma- sos vientos embiauan quando el valiente cauallero Amadis d grecia y su amigo gra- damarte con la princesa Lucida en su nao della del puerto co gran plazer dela prince- sa partiero donde vnas vezes con prosperi- dad & otras con aduersidad fuero muchos dias hasta passar delos mares d poniente: y entrados por ellos alguos dias el tiempo que contino especial en tan gra camino no esta siempre en vn ser los echo co gran tor- meta enel reyno de Sabba: sabido por los marineros enla tierra q estaua: Amadis de grecia dixo ala p<>ncesa q en quanto la mar estaua pa poder ptir que le hiziesse merced que saliessen en tierra porque el queria yr a ver al rey de aqlla tierra q era aql q lo auia criado pues jamas se podria ofrecer tiepo pa lo poder ver si entoces no lo veya. La p<>n- cesa que mucho desseaua contentarle le di- xo que en todo no auia de salir de su volun- tad: mas que le pedia por merced que no se detuuiesse alla mucho: y conesto sacado sus cauallos y palafrenes se partieron pa la ciu- dad y antes que a ella llegassen vna dozella fue alla de pte d Amadis pa hazer saber al rey como el cauallero dela ardiente espada venia con su sen~ora alo ver y le dixesse q ya sabia quien eran sus padres con todo lo q el conocellos auia passado. La dozella fue ala ciudad q q<>ndo estas nueuas al rey ma- gaden y ala reyna Buruca dio no se os po- dria dezir su gozo que fue tanto q parecia qrer pder el seso. Por cierto amiga dixo el rey q avn[+]q me truxerades nueuas dela ve- nida de mi hijo fulurtin q grades dias ha q no sabemos dl yo tato no folgara ni co gra pte como cola venida de mi hijo el caualle- ro dla ardiete espada: q por cierto si mis di- as feneciera sin q qdara hijo q de derecho mi tierra mereciera auer q nunca a otro de mis deudos yo lo dexara si a el no: y gra go- zo tego q tales padres conocidos tega con lo de[+]mas q de sus cosas me dezis mas por otra parte me dan pena por parecerme que} [fol. 175r] {HD. Parte. \ clxxv} {CB2. poco querra gozar de nosotros: pluguiera alos dioses q pudiera yo tenello comigo to- da mi vida & gozar el del sen~orio de mis rey- nos & yo de solo del su vista q por mayor se- n~orio lo tuuiera pa mi contentamiento. La reyna dezia tatas cosas que a todos de pla- zer hazia llorar. Luego el rey con todos los mas principales de toda su corte lo salio a recebir & cerca dela ciudad lo topo a el y ala princesa q quando se vieron llorando dl go- zo. Amadis de grecia le dixo. O mi sen~or & mi padre: dadme vuestras manos pues co- mo Fulurtin os las puedo pedir. O mi hijo dixo el Rey llorando teniendolo abrac'ado con gran gozo dixo: ya me parece q os las puedo yo besar segun vuestro linaje & gran- deza pluguiesse alos dioses q con pago de mi gradeza se encubriera la vuestra para q gozara yo toda mi vida d vuestra presencia que por mayor estado lo tuuiera yo que del mudo ser sen~or. Mi sen~or dixo el no me di- gays esso q si los dioses en algun estado me pusieron no les doy yo las gracias por ello sino porq me pongan en estado para que el vuestro acrecentado sea porque co todo ha de ser para vuestro seruicio: y hablad a esta alta princesa q comigo viene para ver a vos y ala Reyna mi sen~ora & madre: pues lo de- mas dela culpa de mi partida de vuestra ca- sa: ya por mi carta lo aureys sabido: no quie- ro enello mas hablar q de mi sen~or y gran- de amigo fulurtin yo os dare nueuas tales que aureys mucho plazer: pues q por su cau- sa & grande valor tengo yo padres: y espero sen~or q todos los bienes q me han d venir a de ser por vuestra mano. El rey co gran go- zo dele oyr aquello recibio ala princesa con mucha cortesia: Y luego a Gradamarte sa- biendo quien era. Luego todos los precia- dos caualleros q conel rey venian hablaro a Amadis de grecia con mucho plazer: y co esto se tornaron ala Ciudad: y enel camino Amadis de grecia conto al rey & a todos a- quellos caualleros la forma en q Fulurtin auia librado a sus padres: con que todos o- uieron gran gozo. E conesto entraron enla ciudad lleuando en medio ala princesa que muy hermosa era. Todas las calles estaua llenas de gente por ver a Amadis de grecia} {CB2. & muy alegres: assi fueron hasta los palaci- os a donde la reyna Buruca hasta la esca- lera delos corredores salio a recebir los. A- madis de grecia le quiso besar las manos: mas ella lo tomo entre sus brac'os llorando de gran gozo lo besaua muchas vezes en sus fazes: diziendo. O mi hijo & con quan- to precio de mi honrra ouiera yo de pagar el gran amor que yo os tengo: bienauentu- rado sea aquel cauallero bermejo que tan- to bien & honrra a mi lina(h)[j]e dio que no le puedo llamar otro nombre sino aqueste co que de tal bien recebi. Mi sen~ora dixo A- madis de Grecia grandes gracias do yo a- los dioses que me hiziero tanta merced que por persona de mi linaje & tan principal re- cibiessedes tan gran beneficio & yo tan gra- de merced: plega a ellos que me trayga a ti- empo que os pueda pagar el enojo que por mi recebistes & al rey Amadis mi sen~or ser- uir tan gran merced. Con aueros yo agora visto hijo mio dixo la Reyna quedo yo por satisfecha delos trabajos passados avn[+]que mas fueran: conesto entraron enla sala do- de con muy gran solaz passaron esse dia & comiero. Quinze dias los detuuo el rey ay enlos quales los hizo hazer muchas fiestas & les dixo que si ouiessen menester gete pa- ra aquel hecho que yuan a hazer que selo hiziessen saber que el si fuesse menester yria en persona a les ayudar. Amadis de grecia rindiedole por ellos muchas gracias. A ca- bo deste tiempo con tanto pesar & lagrimas como enla venida plazer & gozo se despidie- ron: mas el rey fue conellos hasta el puerto rogando a Amadis d grecia que si possible fuesse que tornasse a velle para si quiera re- mediar la ausencia de su hijo: el qual desseo de su vista lo auia lleuado: El le dixo que si haria si pudiesse: y que en acabando aquel hecho no holgaria hasta hallar a Fulurtin y que pondria enlo buscar toda diligencia: y conesto con muchas lagrimas se torno a- quel noble rey a su ciudad con gran solem- nidad de aquel que no menos amor que a su hijo tenia. Y Amadis de grecia se entro en su nao con compan~a: & con prospero vie- to tornaro a su camino: y por todo no tenia ni lleuaua otro cuydado Amadis de grecia} {CW. z} [fol. 175v] {HD. Segunda +} {CB2. sino d dar presto fin a aquel hecho y tornar para poder ver a Niquea: y esto lleuaua en tanto cuydado que sino por la grande espe- ranc'a que gradamarte le ponia el muriera de pesar mas agora dexar los emos hasta en su tiempo. {RUB. % Capi .lxxix. como se per- dieron enla mar Amadis de Gaula y el em- perador Esplandian y sus gentes: y de co- mo prouaron la gloria de Niquea.} {IN3.} EL rey Amadis y el emperador Es- plandian q como oystes con todos los otros reyes & reynas del puer- to partiero fueron algunos dias por la mar y llegaron a vista de vna gra insula porque venian fatigados dela mar El rey Amadis mando echar vna barca y en ella mado po- ner dos cauallos & sus armas & las del rey do Galaor su hermano para yr a ver aque- lla Insula porque estauan fatigados dela mar y no quisieron que fuessen otros con- ellos y que si la tierra fuesse aparejada para salir q ellos embiarian a mandar q saliessen sus muy amadas Mugeres con todas las reynas y sen~oras conesto salieron en tierra como dicho es donde hallaron vna fuente muy hermosa: y assentados a ella acordaro de embiar a dezir que saliessen en tierra to- da la otra compan~a: mas la variable fortu- na que dispone las cosas dela suerte q a ella le plaze y no como plaze alos que la buscan porque con mas premio y trabajo se alcan- cen sus gualardones hizo q el tiempo que aquellos dos serenissimos Reyes esto ma- dauan y el resplandeciente sol queria apace- tar los cauallos d su resplandesciente carro enla sombra del vniuerso aquel dios Apolo solto los prisioneros vientos de sus exerci- tos sobre las assossegadas y profundas a- guas marinas con tan apressurada & furio- sa batalla que conel gran mouimiento de sus fuerc'as las temerosas aguas en tanta altura la fuerc'a de ser mouidas mostraron que comunicauan su cruel san~a co espumo- sas ondas con las altas nuues: enlas qua- les aquella gran flota llena de tan noble co- pan~a trayan por sus valles & alturas con ta arrebatado mouimiento q a gran pena los} {CB2. marineros sin poderse dar remedio no pu- dieron estoruar que toda la flota no fuesse esparzida cada naue por la parte que para su remedio las tepestuosas aguas le dauan lugar a seguir su fortuna sin que ninguna la compan~ia dela otra atendiesse mi reme- dio delas vida esperasse a( )genas ni suyas: de suerte que presto sin ningun consuelo se perdieron de vista las vnas delas otras: do- de sobreuenidas las escuras tenieblas dela noche conel vigor dela ausencia d su respla- desciente luminaria fueron puestas en muy mayor afrenta: lo vno por la grande escuri- dad que la vista ocupaua: Lo otro por los forc'osos & arrebatados vientos q conla fri- aldad dela noche q es su principal socorro contra su competidor el calor del resplades- ciente sol del qual desamparados de todo remedio por su ausencia con la del saber de sus manos faltadoles todos los gouiernos necessarios al solo Gouierno que nunca se conoce sino en tales tiempos comenc'aron todos a pedir remedio delas almas tenien- do las vidas en aquella possession q de tan gran certinidad dela condicion dl nascer en tan grande afrenta se esperaua: especialme- te de aquellas sen~oras que enla nao donde todos aquellos sen~ores reyes & principes y princesas yuan q con fe de sus oraciones & lagrimas sostenian el temor de tan poca es- peranc'a donde plugo al soberano remedia- dor q supliessen las plegarias d su peticion la falta delos masteles conel forc'oso viento quebrados y del abrigo dellos conla delas obras muertas q solo el cielo & sus estrellas por cobertor les auia dexado por tapeceria del estado dela soberana gradeza para que viessen como la esperac'a ni fuerc'a dela suya cotra aquella no se podia amparar para q le pagassen el tributo de su sen~orio como al rey de reyes & sen~or de sen~ores yuan y al tiempo q el cosolador delos trabajos delas largas y cogoxosas tinieblas conel consue- lo de su resplandor su rostro decubria dela celada para tal socorro a puerto de saluaci- on fueron echados con gran consuelo de pensar q quedauan aquellos dos reyes en la tierra dode solo el peligro dsu te(e)mor les} [fol. 176r] {HD. Parte. \ clxxvj} {CB2. podian dar fatiga. El qual aquel sen~or de tal afrenta los auia sacado traeria todo al fin q de su clemecia se esperaua: el qual pu- erto era cerca de vna gra floresta enla qual no muy lexos parecia vn muy hermoso ca- stillo q la tierra y puerto conocidos delos marineros les dixeron q era la tierra del sol- dan de niquea y aquel castillo era dode ella encantada estaua. Alli llegados con gran plazer dado al sen~or soberano las gracias que por tal merced se duian salieron en tie- rra & comieron con gran plazer q del dia de antes no lo auian podido hazer y despues de auer comido acordaron d[ ]estar alli hasta que se diesse forma en q aquella nao la mar assossegada diesse por los mas cercanos pu- ertos para recojer algunas naos si por di- cha a ellos aportado ouiessen: y q ellos saca- do tiendas fuessen a ver la gloria de niquea hasta q recogiessen alguas naos: o la suya tornasse para enella a costantinopla partir y mandaronles q pues la isla dode los dos reyes auian quedado no estaua muy lexos q fuessen por ellos como ouiesse visto algunos cercanos puertos si auia remedio de hallar algunas de sus naos & con esto ellos estuui- eron alli aql dia: y otro caualgado en sus ca- uallos y palafrenes co acuerdo de no se dar a conocer determinaro de yr a ver la gloria de niquea: los q fueron eran los siguientes Las dos reynas Oriana y Briolanja & la princesa Lucela: y el emperador Espladian & su amada muger: el rey de Cerden~a don floresta & garinto rey de dacia: Olorius pri- cipe d espan~a: y la infata Luciana: los qua- les despues q enla mar entraron por volun- tad del empador Esplandian se auian des- posado q mucho se amauan. Don florelus de austria y otros muchos caualleros dela gran bretan~a. E desta suerte fuero hasta lle- gar dode niquea encatada estaua dode lle- gados gra espanto la boca dla cueua le pu- so: mas aquella reyna Oriana q no la prue- ua dela capilla delas flores / arco delos leales amadores / y camara defedida la gloria por lealmete y mas amarle auia sido otorgada pareciendole que no menos derecho tenia para acabar aquella: donde tan gra gloria sele seguia a su lealtad: & a sacar tan alta &} {CB2. hermosa princesa como alli estaua encanta- da dixo q por cosa del mundo no dexaria d prouar ella el auentura porque no quisies- se dios q por amor y lealtad se ouiesse de a- cabar a nadie diesse la Gloria pudiendo la ella gan(e)[a]r. La reyna Briolanja dixo q ella le ternia compan~ia. A todas aquellas sen~o- ras les peso delo q les veyan hazer: mas no lo osaron estoruar viendo ser aquella su vo- luntad antes ellas tomando se por las ma- nos se fueron ala boca del huelgo & sin nin- gun temor leydas las letras del padron en- traron por ella: Y con suaue ayre y dulc[']ura entraron enla quadra donde Niquea enca- tada estaua: las quales viendo a niquea sin- tiendo tanta gloria como los q alli estauan haziendo guirnaldas delas flores las pusie- ron sobre sus cabec'as & comenc'aron a dan- c'ar con las otras q dentro estauan: las qua- les las recibieron con muy gran plazer y a- legria. La p<>ncesa Luscela como las reynas ouieron entrado viedo ella q por hermosu- ra & lealtad de amor a nadie deuia de ser o- torgada el auentura tanto como a ella: Se fue luego dla suerte q las otras dos reynas y luego passo por la llama: y entrando enla quadra de Niquea q como la vio saliendo fuera de si con gloria haziendo como las o- tras comenc'o a cantar & danc'ar: Las q da- c'ando estauan la recibieron diziendo. Bie sea venida la segunda Niquea a celebrar nuestras fiestas. El emperador Esplandia viendo aquello dixo. No es razon q quede nadie pues la mayor parte tenemos ya de- tro: & luego tomo por la mano a su amada muger: y passando por la llama entro enla quadra: donde entrados onoloria como vi- do a Niquea nunca tanto pudo hazer q el buen emperador no sele saliesse delas ma- nos & haziendo vna guirnalda como las o- tras se fue a danc'a y catar: El emperador no pudo estar que no riesse d ver como sele auia ydo sin querer le hablar: mas el no vie- do a Niquea la estuuo mirando vna piec'a espantado delas hermosas cosas que enla quadra auia: y con esto acordo de subir por las gradas donde Niquea estaua: a donde hallo todos los caualleros q hemos dicho tan~endo & cantando: Mas passando por} {CW. z ij} [fol. 176v] {HD. Segunda +} {CB2. ellos llego hasta la catorzena grada donde Anastarax estaua: y llegando alli vido ala hermosa Niquea q como la vio sintiedo la gloria de su vista tomo vna harpa y comen- c'o puestos los ojos enella a tan~er: y cantar cantares d mucha suauidad en su alabac'a. Tras el emperador entraron Olorius & su amada esposa: mas tanto como al empera- dor y a Onoloria les auino. Olorius subio hasta la trezena grada: mas alli viendo ala hermosa Niquea tomo vn laud y comenc'o a tan~er & cantar. Tras ellos prouo la auen- tura don FLorelus y llego adonde olorius estaua alli paro tan~endo y catando con mu- cha suauidad. Luego vino el rey don flore- stan & tanto sabed q llego a donde olorius y don Florelus estauan: y alli tomando vn laud paro. E luego vino garinto rey de da- cia & llego ala otaua grada donde paro. O- tros muchos Caualleros y donzellas dela gran b[r]etan~a prouaron el auetura que leal- mente amauan. A ellas les auino como a- las otras reynas: y a ellos como alos otros caualleros: mas tanto sabed q ninguno pas- so hasta donde Garinto rey d dacia estaua excepto don Quadragante & Angriote de estrauaus q ala donzella llegaron & alli hi- zieron lo q los otros tan~endo y cantando. Otros muchos criados del rey & criadas: como vieron su tardanc'a hazian muy gran- des llantos hasta que supiero dela suerte q passauan todos los q aquella auentura p- uado auia: & conesto para aguardar la nao que por los dos reyes era trayda con gran tristeza se tornaron al puerto donde arma- das sus tiendas acordaro de estar hasta ver el fin de aquel hecho. {RUB. % Capi .lxxx. como torno el rey Monton dela Lic'a a guardar la glo- ria de Niquea.} {IN4.} YA la hystoria os ha contado de la suerte q el rey Monton dela Lic'a tras los q el escudo le lle- uauan se auia partido. Pues d la suerte q oystes partio & fue por su rastro por diuersas partes no los pudiendo hallar tato que de todo punto perdio el rastro y la esperanc'a dlos hallar ni cobrar el escudo: y} {CB2. conesto se torno el mas triste y desesperado del mundo co determinacion de tornar ala gloria de Niquea a continuar su proposito el qual llego auiendo passado muy grades auenturas. Otro dia despues que aquellos reyes & reynas y caualleros auia prouado el auentura el qual como llego luego entro a ver a Niquea: y como vido aquella compa- n~a tan hermosa q dentro estaua espantado fue de ver tan hermoso y rico ayuntamien- to: mas avn[+]q pregunto quien era no lo pu- do saber porque no auia quien selo supiesse dezir: porque como ya os deximos todos los criados del rey eran ya tornados al puerto. Despues q ouo visto todos aquellos reyes & reynas subio a dode la hermosa Niquea estaua: & hincado los ynojos ante ella: por- que con dos passos no podia llegar a don- de ella estaua comenc'o a llorar de muy gra gozo d ver su vista: diziendo que la perdida del escudo ya no venceria con tanta cruel- dad: pues los q el con su fuerc'a venceria & mataria: no podian ser muertos ni vecidos con tanta crueldad como los q con la vista de su ymagen lo eran: delo qual con la de su vista podia el bien dar verdadero testimo- nio E como torno a hazer la guarda como de antes de dia & de noche entraua a ver la gloria d Niquea por virtud dela sortija que tenia: como ya os deximos que por aquella podia el subir hasta passar todas las gra- das. Mas agora dexarlo emos hasta en su tiempo. {RUB. % Capi .lxxxj. como el rey Amadis y el rey don Galaor andando por la ysla hallaron vn hermitan~o q les dixo ser aquella tierra de Costantinopla: y delo que alli mas les sucedio.} {IN4.} COmo ya la Flota que oystes se es- parzio fue conla fuerc'a dela gran tormenta por muchas ptes espar- zidas que avn[+]que algunas Naos se perdieron todas las mas se saluaro mas ningua aporto por puerto que pudiesse ser hallada. Dela nao en que los reyes auian aportado: la qual como co bonanc'a no pu- do hallar ningua delas otras acordo yr do- de los reyes Amadis & galaor auia qdado} [fol. 177r] {HD. Parte. \ clxxvij} {CB2. los quales co la tormenta y peligro que los auian visto apartar de si aqllos q tato ama- uan con pena ygual de muerte auia qdado mas viendo que por tristeza no se podia co- brar lo q esperauan perder: acordaron con sus fuertes corac'ones tomar lo q por fuer- c'a se auia de sufrir y sin remedio ser ellos so- juzgados dello que era el gran sufrimiento por pensar perder aqllos q tato su perdida como su propia muerte sentia: pues viendo el poco remedio q para su peligro su traba- jo dellos se podia poner acordaro de tomar el socorro q al solo socorredor esta reserua- do suplicado le quisiesse dellos y dellas auer piedad y sobre todo remitiedo a su volutad la sugecion delas suyas: entraron a saber en que tierra estauan: y armados de todas sus armas caualgado en sus cauallos entraron por la insula adonde a poca piec'a hallaron vna hermita muy deuota cabe vna fuente: donde hallaron vn hombre muy anciano q saludandole ellos a el y el a ellos pareciedo les en su traje ser hermitan~o de aqlla casa le preguntaron de que sen~orio aquella tierra fuesse. El hobre viejo les dixo q del sen~orio del emperador de Costantinopla q cerca d ay era el puerto d aqlla gran ciudad. Ellos auiendo dello mucho plazer se apearo y de- mandando al hermitan~o algo de comer de- lo q para si tenia: el de buena gana les dio y como en quanto comian les vio seblantes d mucha tristeza: el buen hobre auiendo pie- dad dellos paresciedole en sus maneras ser personas de gran valor les pidio con pala- bras de hobre amigo de dios la causa de su tan poco plazer y contentamiento con estra- n~eza de su venida: ellos selo dixero dela su- erte que auia passado por parecerles buena persona y en quien podria hallar algun co- suelo y consejo para su remedio como para su tristeza. El qual sabiendo quien fuessen les quiso besar las manos: y ellos no lo con- sintieron: el les hablo despues de auer comi- do enesta guisa. Mis buenos sen~ores gra- de es el bien y merced que nuestro sen~or os haze: y la obligacion q a seruir le y conoscer teneys pues con continuados trabajos y p- secuciones eneste mundo en tanta grande- za os quiso poner para q la suya de vos co-noscida} {CB2. siempre fuesse y enel tiepo que con descanso enlos mayores estados muchas vezes cola grandeza mudan alos tales pier- den la memoria dla diuina para seguridad deste yerro no quiere dexar de cotinuar sus mercedes para q en vosotros quede conuer- tido el abito de su diuino conoscimiento y temor. Creed mis buenos Sen~ores que no deueys de tener en nada la merced q el so- berano sen~or os ha hecho con los muchos y estremados caualleros que debaxo d vue- stra vitoria y vencimiento puesto conla gra- deza de sen~orios y muchos reynos con aq- llos dela gloria delas grandes persecucio- nes porque conestas os da muy clara a en- tender que tiene en tanto vuestras fortale- zas que no solo contra las humanas quiso estender su esperiencia mas que delos diui- nas fuessen tentados por que los tales aco- tescimietos el soberano rey no acostumbra alos hazer sino en aquellos animos que el halla aparejados para su desesperacion an- tes con mucha esperanc'a y fe resistir las se- mejates afrentas para darles el premio de- las auer vencido co conocimiento de su gra- deza y misericordia: porque si el tal animo el no sintiesse enlos tales el como clementis- simo no daria causa a que por sus tenta(n)cio- nes cayessen en desesperacio para perdimi- ento de sus almas porque el no lo quiere en verdad de nadie. Assi que mis buenos sen~o- res pues os podeys tener por delos escogi- dos del soberano Elector cumplid coneste mal mundo en semejante caso lo que a vue- stros fuertes corac'ones y grandeza de esta- do soys deudores que es con ygual rostro sufrir las prosperas y aduersas cosas desta miserable vida y a dios lo que deueys a su Magestad que es pagarle con soberanas gracias lo que deueys a quereros estremar delos otros pecadores enel mundo con so- berana grandeza engastada en humildad para adquerir la dela otra vida con dobla- da gloria quanto mas q enestas muestras delas semejantes ten[ta]ciones tiene Dios las mas vezes encubierto contrarios fines y sa- lidas de sus principios queriendo ser como gra maestro de armas que sen~ala alos pies y tira ala cabec'a: como puede ser agora q} {CW. z iij} [fol. 177v] {HD. Segunda +} {CB2. sen~alasse este hecho con grade temor de tri- steza y el fin sea de doblada gloria como se acarrea de aquellos casos q los fines salen conel gozo dl desesperado principio que no ygualan en gloria aquellos que desde sus principios la prometieron. El rey Amadis le respondio. Padre vos dezis verdad en to- do porque no podemos a nuestro sen~or ser- uir lo que le somos obligados: & porque sus demasiadas mercedes no acarreen descono- cimiento ((como muchas vezes acaesce)) es bien quiera que le paguemos el tributo dela su piedad de su gradeza como nos da por enxemplo de aquel paciente Job & de- la humildad d aquel patriarca q de su hijo con fuego quiso hazer sacrificio para cum- plir el mandamiento de aquel a quien lo ha- zia: assi que los mandamientos del solo se- n~or no solo so aquellos q por palabra suya mandaron hazer y guardar mas aquellos q por la orden dela naturaleza vienen pues cosa no se puede hazer sin su voluntad & ma- dado como de aquel que sobre todo tiene la mano: por donde vos dezis bien que nos a- parejemos con ygualdad de animo alas co- sas desta vida como a cosas q vienen por la mano del vniuersal dador y fazedor dellas enel qual yo confio que nos sacara dela pre- sente no como lo merecemos mas como el lo deue a su clemencia y piedad dla qual co- tino con todos vsa assi fieles como infieles para manifestar la diferecia de su ser al nue- stro. Y pues enlo principal de vos emos si- do tan bien aconsejados enlo de[+]mas que- rriamos ser lo que es para dar forma como pudiessemos yr de aqui a Constantinopla para de ay disponer a voluntad del que de- uemos las nuestras: el hermitan~o les dixo. Mis buenos sen~ores enesta Insula ay po- cos pobladores y lexos aqui por causa d me apartar yo donde la soledad dlas cosas desta vida muchas vezes suple lo que nue- stra flaqueza inclinada a vicios no nos de- xa metidos enla conuersacion humana: as- si que no sabre eneste caso que deziros sino que muchas vezes las naos que por aqui a- portan salen a tomar agua para su camino y continuan a venir a esta casa porque para los nauegantes es muy deuota de suerte q} {CB2. pocos dias ay q aqui no venga en romeria: aqui puede la vuestra merced estar hasta ta- to q podamos poner recaudo en vuestra ha- zienda: delo q yo aqui tengo para passar la vida con mi pobreza podre ala gradeza vra suplir con la necessidad la falta del aparejo de vuestros reales estados. Padre dixo el rey Amadis vuestras razones son tales que dan testimonio dela vida q deueys d hazer: que mas razon es de adquerir el manteni- miento con q tales enxemplos salen q sentir la falta de aquellos que mas para vanaglo- ria q para sola necessidad d sostener la vida son adquiridos en demasiadas vanidades. Vos dezis sen~or verdad dixo el hermitan~o mas tan[+]bien pa la grandeza vuestra se pmi- te esso como para la pobreza mia no se da lugar porq las personas reales tanto & mas vsa delas demasias delos manjares y orna- metos con las otras cosas dode se manifie- sta su grandeza pa la estima de sus psonas porque por su grauedad sean tenidos temi- dos y estimados como para la necessidad d la vida y cobrir las carnes q fue el principio necessario q conel tiempo y la malicia dlos hombres y mas por grandeza que para su- plir necessidad la possession dellas es vsada & ya por la costumbre necessaria. Assi q mu- chas cosas se permiten enlos reales estados por euitar mayores dan~os supliendose los menores. Hablando enesto y en otras co- sas muchas passaron aquellos dos Reyes con aquel hobre bueno sintiendo gran des- canso y consuelo de su conuersacion hasta ocho dias despues que de su flota ((como ya oystes)) se partieron: en fin delos quales la nao que en su demanda yua llego ala insu- la donde ellos estauan & saliendo algunos dellos en su busca llegaron ala hermita do- de con tanto plazer fueron hallados como recebidos los que los buscauan: y mas sabi- do como aquellos reyes y reynas quedaua enla tierra de Niquea en saluo & sin auerse perdido persona delas sen~aladas: Donde aqllos reyes conocieron bien las palabras del hermitan~o del qual dadole gracias por la honrra q del auian recebido se despidie- ron del / Mas antes q se despidiessen le pro- metieron de hazer alli vn honrrado mone-sterio:} [fol. 178r] {HD. Parte. \ clxxviij} {CB2. y assi se hizo de ay a pocos dias y con gran plazer entraron enla nao y co prospe- ro viento los reyes fueron su camino hasta q llegaro donde los reyes & reynas en sus tiendas co- mo os deximos los estauan atendiendo. {RUB. % Capi .lxxxij. como el rey Amadis fue a ver la gloria de Niquea: y se combatio conel rey Monton dela Lic'a: & lo vencio y mato: y la gloria de Niquea se a- cabo y delo que mas alli auino.} {IN3.} ALli llegados en gran pena fueron puestos por saber lo q enla prueua de Niquea auian passado tenien- do por impossible tan presto acabarse la a- uentura: Mas quando el rey Amadis supo las letras del padron confiando en su gran bondad y lealtad: dixo que por cosa del mu- do no dexaria de prouar el auentura: y con esto otro dia que alli llegaron armando se de sus armas el y el rey su hermano se fuero adonde Niquea estaua encantada q quan- do alli llegaron hallaron al Rey Monton ante la puerta del castillo aparejado a defe- der la entrada a todos. El rey don Galaor dixo a su hermano: pareceme q ya emos de tornar alo que por nuestra hedad teniamos dexado: assi es verdad dixo el rey Amadis porque desta vida mas los fines q los prin- cipios se miran y por aquellos las cosas del son juzgadas delos populares q solo ala su- cession dela fortuna dan lugar a ser juez de los hombres: mas que al cabo delas cosas por la orden dela razon y consejo: por tanto conuiene nos passar por el contentamiento agena mas q por el nuestro. Pues assi es di- xo el rey don Galaor dexadme ami el caso delas armas pues a vos solo deue ser otor- gado el dela lealtad delos amadores para conseguir el fin del que me dexays: Dixo el necessario es el principio por tato pidos por merced sen~or hermano q me dexeys a mi ha- zer: y diziendo esto el rey se guiso para la ba- talla. El rey Monton que le vio guisado le dixo. Cauallero si quereys entrar dode na- die sino yo no merece comigo soys enla ba- talla. Por cierto cauallero si conforma vue- stro valor co vuestra soberuia harta locura seria la mia querer prouar el auentura con-tra} {CB2. vuestra voluntad: mas como dela sober- uia tengamos verdadera esperiencia de ser contino quebrada quiero prouar el auentu- ra mas confiando enesto q enlo q por razon de vuestra gradeza se deuria mucho temer. E conesto las lanc'a baxas ambos se enco- traron a todo poder del correr de sus caua- llos: los quales enlos fuertes escudos fuero quebradas: y ellos juntando se fuertemen- te delos cuerpos delos cauallos y escudos & yelmos les conuino venir al suelo: mas lue- go fueron en pie y comienc'ase entresi vna peligrosa batalla delas espadas: tanto que gran piec'a les duro / mas en fin de dos oras que la batalla comenc'aron el rey Monton no pudiendo ya sufrir los duros golpes de aql tan estremado rey se desuiaua ya dellos teniendo ya su escudo casi desecho el que se- lo sintio le dixo. Cauallero bien seria dexar me la entrada & no querer con palabras ga- nar la honrra q no os han d consentir aca- bar vras fuerc'as: y como le dixo esto diole tal golpe por cima dl yelmo que como muy fuerte fuesse la espada no pudo cortar porel mucho mas fue tal la fuerc'a q quebradas las Enlazaduras dela Cabec'a le salto. El Rey q aquello vio penso metiendose por la puerta del Castillo saluar la vida dexando la honrra en poder de su contrario: & assi lo puso por obra: mas el rey Amadis lo siguio lanc'adose tras el diziendo. No os cale huyr de mis manos q si[ ]no os otorgays por venci- do no podeys dexar de morir: y assi fueron hasta la quadra donde Niquea estaua. El rey subio por todas las gradas hasta llegar cerca de Niquea & alli hizo rostro: El Rey Amadis subio tras el por ellas hasta q puso los pies enla qui[n]zena grada: & alli hallo al rey hecho rostro: el qual lo hirio de vn pesa- do golpe: mas el rey lo hirio enla garganta que como no tuuiesse yelmo la Cabec'a fue tajada toda lanc'ando la gran piec'a de suer- te q fue conella a dar enel espejo q las infa- tas tenian puesto ante Niquea q como enel dio delas manos conel golpe fue sacado: & como dio enel estrado fue todo quebrado: Como el espejo se quebrado N[i]quea quedo en todo su acuerdo: & assi lo hizieron los q den- tro dela quadra estaua excepto Anastarax:} {CW. z iiij} [fol. 178v] {HD. Segunda +} {CB2. el qual luego perdio la vista de Niquea pa- reciendole quedar en grades tinieblas & pe- na quexadose de suerte q sintiesse graue do- lor: & supitamete fue puesto enla silla donde Niqa estaua assetada: y ella leuatada y cer- cada de llama d tato calor q forc'ado les fue al rey amadis & ala hermosa niquea: y a sus infantas baxar abaxo dela quadra queda- do anastarax dela suerte que deximos: ante el qual parecio vn padron con vnas letras q dezian. La gloria q hasta aqui as tenido se- ra conuertida en doblada pena hasta q ven- ga la q por el estremo de su hermosura con nueuas & amorosas llamas mate las de tu hermana q por tal locura hasta entonces se te dara esta pena. Grade fue el gozo dl rey en auer dado fin a ta grade auetura y la pe- na de niquea doblada auerle q<>tado dela gloria en q estaua y assi lo fue d todos los q fueron desencatados: lo q<>l no pudo estar q al rey q mirando la estaua fuera de si de co- templar su grandissima hermosura no le di- xesse. Ay cauallero bienauenturado co des- uentura agena agora alcac'o yo q ninguno puede subir sin q otro abaxe necessario era q para alcanc'ar vos la gloria deste hecho q quedasse yo sin ningua dela en q estaua. Ay de mi q y a siento yo q quien gozo de tanto tpo de gloria q no fue sino para pagarlo co doblada pena: enesto llego Busedo el ena- no q como llego a donde niquea estaua con gran plazer le beso las manos: mas el Rey mouido a piedad delas palabras de Niqa no entendiedo el fin dellas le dixo. Hermo- sa sen~ora no tiene culpa el q pensado hazer seruicio yerra: recebid mi voluntad q fue de seruiros y no el dan~o el qual no fue por mi querer: a esta ora llegaron todos aquellos reyes & reynas q encantados estauan q no seos podria dezir el alegria los vnos delos otros los quales en gra[n]dissima manera de- la hermosura d Niquea fueron marauilla- dos: mas dla princesa Luscela os digo que como la vio luego conocio que la figura de la hermosa donzella que enel corac'on del rey Felides auia visto era de aquella q de- lante tenia y demasiadamente fue turbada conociendo como claramente biuia enga- n~ada y tanto que nunca jamas en su cora-c'on} {CB2. y gesto alegria reyno. Todas hablaro a Niquea aun[+]q no osaron dezir quien fues- se por estar en tierra d enemigos y ella muy pagada dellos les hablo con mucha gracia y cortesia pareciendole en su manera perso- nas de gran valor: el enano luego sin mas tardar fue a pedir las albricias al soldan su padre el qual como lo supo llorando d gra gozo con los mas principales de su corte vi- no a donde Niquea estaua: la qual con to- da aquella compan~a la hallo fuera del ca- stillo en vnas ricas tiendas de aquellos se- n~ores q acabaua de comer / Mas tanto sa- bed q como del castillo salieron q todo fue cercado d vna niebla tan espessa como muy espesso humo dentro enla qual sonaua bra- midos y siluos muy dolorosos y espatables y ante la gran niebla quedo vn padron con vnas letras q dezian. La gloria de Niquea ya sera llamado infierno d Anastarax el q<>l le durara hasta q venga aquel tiempo q los dos estremados en hermosura y bodad de armas q las fuerc'as dela vna domen los es- pantables animales y la hermosura dela o- tra la delos fuegos encendidos por niquea entonces sera librado el valeroso principe y hasta aql tiepo escusado sera ninguno pro- uar el auentura: Pues llegado el soldan no seos podria dezir el gran gozo q con su hija vuo y ella conel q de grande plazer en gran- de abun[dan]cia el por sus largas y blancas ca- nas y baruas y ella por sus hermosas y res- plandecientes hazes lagrimas de gran a- mor vertian mas a ella aquella memoria d aquel que no se podia aptar della no le de- xaron gozar del plazer presente y aun al sol- dan sabiendo dela suerte que su hijo queda- ua mas consolaua se[ ]pensando q por tiem- po tendria remedio como su hija del qual de ninguno delos que consigo venian consin- tio q fuesse vista antes despues de auer da- do a aquellos reyes y reynas las gracias es- pecial al rey Amadis de auer acabado el a- uentura sin se dar ellos a conoscer se torno essa noche ala ciudad poniedo a su hija de- la suerte q d antes enla torre estaua fasta sa- ber d su hermana zirfea lo que deuia hazer della: aquellos reyes & reynas todos co gra gozo & gloria d auerlos dios escapo de tan} [fol. 179r] {HD. Parte. \ clxxix} {CB2. grande peligro & auer acabado cosa tan se- n~alada como fue sacar de tal suerte a aque- lla hermosa princesa se tornaron a su nao y de alli a Constantinopla donde toda la ma- yor parte de su flota recogieron: y de alli q- dando el emperador Esplandian y su ama- da muger se partieron ala gran Bretan~a. Olorius quedo con su esposa a gran vicio. Llegados ala gran Bretan~a todos fueron a sus tierras donde con gran voluntad y di- ligencia mandaron entender para que se embiasse la gente ala montan~a defendida para el ayuda dela infanta Axiana dela q<>l en su tiempo se hara mencion. Mas agora dexalos emos a ellos y dzir os emos lo que la hermosa Niquea hizo despues de torna- da ala torre como ya aueys oydo que d an- tes estaua y de se auer partido aquellos ca- ualleros a sus tierras y la reyna Liberna para la suya donde con gra plazer delos su- yos fue recebida y poco suyo por el desseo de aquel que mas amaua avn[+]que claro en- tendia que el no se daua nada por ella. {RUB. % Capitulo .lxxxiij. como Niquea torno a embiar a busendo su ena- no en busca de Amadis d grecia pa lo traer ala corte de su padre el soldan de Niquea.} {IN5.} DEspues de tornada la hermosa Niquea ala torre dela suerte q antes con sus infantas y donze- llas y enano estaua comec'o co- mo de primero a poner sus pen- samientos en aquel que della jamas apar- taua & como tuuiesse lugar para hablar a su Enano le dixo. Mi Busendo que me di- zes dela jornada que por mi mandado he- ziste de aquel aquien la fortuna el sen~orio d mi corac'on quiso que fuesse otorgado. Ay mi sen~ora dixo el que quereys que os diga sino que la fortuna y los dioses enesta vida veo que los galardones reparten mas por aficion que por terminos de razon ni justi- cia que ami cuytado que merecia d vos ser amado por el demasiado amor que yo os tengo delo qual la prueua de vuestra peli- grosa gloria de testimonio: la ventura qui- so que me pagassedes con poner en otro el amor de que deudora me erades y aquel q} {CB2. sin que nunca os viesse siendo de vos ta ver- daderamente amado todo el esfuerc'o que contra los fuertes caualleros y bestias bra- uas le fue otorgado enla prueua de vuestra gloria le faltasse dos vezes que a prouar la vino. Que me dizes busendo dixo ella que tan cerca de mi estuuo aquel que de mi co- rac'on jamas se parte si sin duda dixo el ena- no: y porque veays mi sen~ora la ventaja que le teneys que con teneros yo a vos en mi corac'on ose acometer lo que el con toda su fortaleza falto. Ay Busendo no hableys enesso dixo ella que no lo hizo sino mi ven- tura que quiere que pague lo que de su vi- sta enel espejo goze que en otra guisa no pu- diera faltar en cosa aquel que en todas las del mundo de todos lo tiene las obras: y por tato cumple que tu sin dilacion no des- canses hasta lo hallar y traerlo ala corte de mi padre para que con sus seruicios pueda abrir las puertas de mi enterramieto: por- que si tu mi vida quieres esto as d hazer en lo qual yo quiero que me muestres el dsseo de tu seruicio: plazeme dixo el Enano pues mi ventura quiso sen~alarme en todo de to- dos y esforc'ado para que vno suba que o- tro abaxe. Conesto el enano se despidio de- lla diziendo querer yr a ver a su padre y se partio para lo buscar por donde mas le pa- reciesse poderlo hallar. Niquea quedo la mas triste del mundo y todo su tiempo pas- saua en tan~er y cantar con su harpa canta- res para acrecentar su pena: mas gran go- zo vuo de ay a pocos dias que supo como su amigo se auia conocido por hijo de Li- suarte de Grecia y dela princesa Onolo- ria y mas quando supo que no auia muda- do su ley pensando ser a su causa: y assi mis- mo le dixeron dela prueua delas puridades que su amigo auia acabado el auentura y tenia ella gran voluntad dela prouar para ver si le tenia el amor que ella a el: mas ago- ra dexarla emos hasta en su tiempo. {RUB. % Cap .lxxxiiij. como ama- dis de grecia vecio al rey dela Taprobana insula y la reduzio al sen~orio dela princesa Lucida y la caso co Gradamarte: y a Yne- ril le dio el ducado de cotrario vencido.}} [fol. 179v] {HD. Segunda +} {CB2. {IN4.} AMadis de Grecia que con la princesa Lucida yua tanto fue- ron por su camino que llegaro ala insula de Taprobana don- de de su tio dela princesa Luci- da fueron bien recebidos que alli llegados como a Amadis de Grecia sele fazia tarde tornar para yr ala gloria de Niquea dio mucha prissa al Rey tio dela princesa para que le diesse toda la mas gente que pudies- se para yr contra el rey dela Taprobana q tomada la tierra tenia a cuya causa luego el Rey junto mas de diez mil caualleros & gente de pie conlos quales Amadis d gre- cia y Gradamarte partieron muy alegres: y sabida su venida por su contrario salio al camino vna legua dela ciudad de Tapro- bana: y ordenadas sus hazes vuieron vna cruel batalla que les duro gran dia en la qual Amadis de Grecia hizo tan sen~ala- das cosas q no se podrian contar y Grada- marte tanto que por sola su bondad los su- yos que mucho menos que los del rey eran vencieron a sus contrarios y el Rey q muy estremado cauallero era viendo su perdicio se retruxo ala ciudad mas tanto el no pudo hazer que ala buelta con el Amadis d gre- cia y los suyos enla ciudad no entrassen & matando y hiriendo por las calles en sus enemigos sin ninguna piedad los lleuaron hasta vn gran templo dela diosa Diana q enla ciudad muy fuerte auia y d alli co mu- chas saetas con arcos se defendieron que hasta la noche no les pudieron entrar y la noche co sus tinieblas fue causa que se des- partiesse el peligroso combate. El rey se hi- zo essa noche fuerte y teniendose ((como era muy soberuio)) por estremado en bondad no se atreuiendo otro dia a poderse defen- der segun los suyos estauan cansados y lla- gados & muy pocos embio a pedir sobre a- quel hecho batalla de vno por vno d su per- sona ala de qualquier otro cauallero. Ama- dis de Grecia que cosa mas no desseaua por acabar aquel hecho psto acepto la em- baxada de su contrario asignandola para otra dia con todas las seguridades de am- bas partes. Otro dia el rey y el vuiero vna peligrosa batalla mas en fin de poca piec'a} {CB2. el rey fue vencido y cortada la cabec'a por Amadis de Grecia y embiola ala princesa Lucida la qual lleuo Yneril cola qual ella fue tan leda quanto la razon la obligaua a ser y sin mas dilacion ella y su tio se partie- ron luego ala ciudad donde hallaron a a- madis de Grecia apoderado de toda ella que los recibio muy bien. La princesa fue luego alc'ada por Reyna y pidio por mer- ced a Amadis de Grecia que pues le auia dado la tierra q le diesse marido por su ma- no para que la defendiesse: y assi mismo que diesse la tierra del duque que sele auia reue- lado a quien el quisiesse. Amadis de grecia conociendo la gran hermosura dela reyna y riqueza porque en verdad es aquella in- sula la mejor del mundo tomando por la mano a su verdadero amigo Gradamar- te le dixo ala princesa. Mi sen~ora no se con que os satisfaga tan gran merced sino con este cauallero q solo os merece por su gran bondad: y luego sin mas dilacion fuero des- posados delo qual no peso a Gradamarte que muy pagado della estaua y ella no me- nos del: y el ducado dixo quedaua a Yneril para que tuuiesse compan~ia su verdade- ro y grande amigo Gradamarte porque a Ordan el lo queria lleuar consigo hasta q tuuiesse descanso. Yneril le beso las manos y luego fue llamado duque: mas tanto sa- bed que Gradamarte dixo que no se casa- ria hasta dexarlo donde lo auia traydo de lo qual fue el muy ledo y conesto estuuiero alli vn mes a gran plazer en fin del qual co grandes lagrimas se despidieron dela rey- na Lucida prometiendole su esposo Gra- damarte que cedo seria su buelta: conla rey- na quedo el duque Yneril que con grades lagrimas se despidio de su sen~or & co gran plazer de Amadis de Grecia entraron en vna buea nao que reyna Lucida les hizo dar co muchas joyas y muy ricas y co buen tiempo partiero del puerto dela Taproba- na enla qual nauegacion tardaro muchos dias antes q dl mar mediterraneo pudiesse tornar acabado grades aueturas en armas donde las tormetas dela mar muchas ve- zes los lleuaua pa adelantar en sus grades hechos cotino amadis de grecia sintiendo} [fol. 180r] {HD. Parte. \ clxx} {CB2. mas los peligros de sus amores q los que psentes por la mar y por la tierra passaua. Ya pues de tal suerte fuero fasta llegar por su nauegacion sin espressar las grandes co- sas que en ta largo camino passaron porq seria jamas acabar hasta que llegaron ala tierra del soldan de Niquea de donde con tormeta fueron lac'ados enel reyno d Ma- cedonia en vn puerto dl donde hallaro vna nao enla cubierta dela qual estaua vn caua- llero grande & bie hecho q como cerca del fueron de Amadis de Grecia fue conocido el qual el buen cauallero Brimartes era q auiendo andado por todo el mundo conla honrra de su demada venia: no se os podria dezir conel gran plazer que se recibieron q ya Brimartes sabia quien eran sus padres de Amadis de Grecia Gradamarte sele dio a conocer y a ruego d Brimartes ellos fueron conel al reyno de Apolonia que cer- ca de alli era donde con gran solenidad del rey fueron recebidos sabida la forma de su venida. Brimartes no se quiso apear hasta yr donde su sen~ora Onoria estaua lleuado delante en vn carro triumfal todas las yma- gines de hijas de reyes y emperadores que por su gran bondad auia ganado q sin las otras passauan mas de cincuenta. Ya po- deys pensar con quanto gozo serian recebi- dos dela fermosa princesa Onoria que assi mismo de Amadis de Grecia sabiedo q<>en fuesse recibio con grande acatamieto espa- tada de su hermosura & buena crianc'a co- mo delas nueuas de su fama de que el vni- uerso mudo tan lleno estaua y el no menos espantado y pagado fue della. Luego fue sacada dla jaula y con grades fiestas lleua- da alos palacios del rey donde dela reyna su madre fueron muy bien recebidos: do su- po el rey quien era Brimartes: y sabido co gran solenidad el y su hija fueron casados. Y no se haze mencion delas cosas deste ca- uallero por estenso porque en su grande hi- storia se haze cuplidamente y esta mas es d otro que suya. Pues como dicho es Bri- marte fue desposado conla hermosa prin- cesa Onoria y d ay a ocho dias velados do- de con grandes fiestas se celebro el descan- so de sus apassionados corac'ones. Y ama-dis} {CB2. de Grecia estuuo alli algunos dias a gran plazer conlos nouios: mas no en su corac'on que tarde sele hazia yr a ver a su se- n~ora Niquea y prouar el auetura de su glo- ria o ser hecho ceniza y con esto el lo dixo a Brimartes: y avn[+]que sele hizo muy graue partirse dl no selo oso estoruar viedo ser aq- lla su volutad. Assi co grade pesar se despi- dio dllos y torno a su nao dode tornado a su camino lo dxaremos agora fasta en su tpo. {RUB. % Capitulo .lxxxv. dela fa- blar que le emperatriz Abra hizo delos sesen- ta reyes vassallos suyos para que le ayudas- sen enla guerra que queria hazer a Lisuar- te de Grecia: y delas cartas que embiaua alos grandes sen~ores para que la fauore- ciessen: & como vinieron y se partiero la via de Trapisonda.} {IN5.} DIze la hystoria que como la lin- da Abra llego a su tierra q lue- go embio sus reyes de armas a llamar sesenta reyes que vassa- llos tenia la reyna zahara se des- pidio della diziendo que pues no le podia ayudar mas en aquel hecho por lo que Li- suarte conella auia hecho que le diesse lice- cia para yr a su tierra: a abra le peso mucho en se apartar della mas no lo oso estoruar: con esto la reyna Zahara se despidio della y se torno a su tierra con intencion de pro- curar casamiento con Amadis de Grecia: y si[ ]no jamas auer otro por marido. Al lla- mamiento de Abra en pocos dias fueron juntados enla ciudad de Babilonia todos los reyes que os emos dicho sin otros gra- des sen~ores muchos dlos paganos y ala sa- zon sabia ella como los reyes cristianos se juntauan enla motan~a defendida a peticio dela infanta Axiana pa venir sobre ella y por tato se daua mayor prissa en sus fechos que como tuuo todos aquellos que espera- ua juntos en vn cadahalso publico cubier- to de pan~os de oro assentados todos en ri- cas sillas teniendo las coronas de oro que enlas cabec'as trayan enlas manos en qua- to ellos hablauan y ella la suya enla cabe- c'a: ella les hablo desta suerte. Ya grandes Reyes y sen~ores & hermanos y amigos: la} [fol. 180v] {HD. Segunda +} {CB2. cruel fortuna co sucessio de vuestros padres y de mi zayr con estados psonas y la mia co cruel muerte suya nos quiso mostrar la ob- ligacion de mi grandeza y la deuda que las vuestras ala mia tiene dela q<>l avn oy pieso las profundas aguas no auer pdida la li- brea del gozo de su possession dado testimo- nio del esparzimiento general dela real san- gre de babylonia & de sus amigos herma- nos y vassallos: ni tan poco los cuerpos se- pultados enlos marinos moradores dexan de demadar la vengac'a alos soberanos dio- ses ni avn la tierra pieso que dexa d dessear conla gran sequedad que tiene de aquellos que sus limites solian con sus exercitos de- la barbara sangre ser ban~ada para venga- c'a y restitucio de sus regadores dla sangre delos que esparzieron la de sus cotinos sem- bradores. E assi mismo el fuego nos pide por vengac'a con cruel guerra en sus tierras ciudades y lugares la restitucion del sacrifi- cio que los dioses de sus reales y diuinos vassallos auian de recebir pa lo qual el ay- re no nos dexa de aparejar sus potecias pa guyar las nuestras inumerables velas ala venganc'a de su soledad de aquellas que co las pinturas de sus grandes exercitos le so- lian adornar: las quales me parece ami ya ver las yr infladas de su prosperidad conel desseo de su venganc'a. Pues quado las co- sas muertas sienten la obligacio de mi gra- deza y la vuestra quanto mas lo deuen sen- tir los vuestros brauos & fuertes corac'ones a quien principalmente la ynocencia fue co- metida. Mirad mis buenos amigos que avn[+]que los grandes estados parece traer mas descanso y aplazible vida que alos ba- xos: no es assi porque el premio dela gran- deza antes obliga alo contrario q<>nto mas que harto gozo es y descanso pagar los p<>n- cipes lo que a su gradeza y honrra son deu- dores: que por mayor guerra tendria y la del oprobio de nuestras honrras con la q<>e- tud podemos recebir que de aquella que por pagar lo que somos deudores a ella co ygual esparzimiento de nuestros passados podriamos recebir porque la primera que- da con vencimiento perpetuo y dela segun- da no lo puede auer pues co esparzimiento} {CB2. de nuestra real sangre quedan redemidos cumpliendo conlo que somos obligados a nras horras porque me parece q no solo ex- ercitos co q podamos sojuzgar a nros ene- migos se duen aparejar mas co que demo- strada la potencia de nras grandezas y se- gura la essecucion de nra venganc'a: y no so- lo se haga pa resistir los enemigos q pa nos buscar se aparejan mas pa yr alos sujuzgar en sus propias tierras: porque ni enla obli- gacion dlo passado ni en aquella que esta por venir con nos(a)[o]tros ninguna horra ga- nen concedida por nra flaqueza mi volutad mas d aquella que la cruel fortuna les q<>sie- re otorgar contra la nra porq entonces con saber la resistir con bue animo alac'aremos della mas vitoria & vecimieto q aql o aqlla q de nosotros a nros enemigos ella puede dar porque del forc'oso al voluntario venci- miento ninguna es la proporcio. Agora os tengo dicho mas buenos amigos mi volun- tad y parecer con la causa a que llamados fuistes: agora quiero saber las vuestras & co- formarme conlo que a todos os pareciere y acordardes. Todos aquellos reyes y gran- des sen~ores les parecio muy bien las razo- nes dela emperatriz Abra y acordaron lue- go ponerlo por la obra: para lo qual no so- lo ellos tornaron a sus tierras para boluer luego con todo su poder. Mas Abra a to- dos los principes paganos embio cartas a pedirles socorro & ayuda para aquella gue- rra que queria hazer: la minuta dellas era esta de vna que al Soldan d Alapa embio dela suerte que tod(s)[a]s eran. {RUB. % Carta.} {IN2.} ABra emperatriz d Babilonia prince- sa delos Partos sen~ora delas tierras orientales hasta los limites del mar berme- jo: sierua dlos soberanos dioses. A ti el gra principe dela tierra d Alapa salud. Sabras que los juyzios diuinos essecutados por los mouimientos delos soberanos cielos con cruel sentencia y esparzimieto dela real san- gre de Babilonia enla imperial corona me assentaro adonde q<>siero por mi fortuna ayutar tan descouenible matrimonio q los amorosos fuegos dla diosa Venus fuessen} [fol. 181r] {HD. Parte. \ clxxxj} {CB2. sojuzgados co enemistad dl riguroso dios mares co aql por q<>en fuero encedidos pa q co ygual crueldad d mi enemigo fuesse he- cho de mi el sacrificio dela obligacio de mi real estado por lo q<>l en ambas ptes no pue- do negar la razo assi dela q pa amar el Co- statino p<>ncipe por su bondad y hermosura tego como aqlla q pa buscarle muerte soy obligada pa satisfacio de aquella q el dio al glorioso p<>ncipe zayr ala q<>l la de todos sus subditos y amigos qdan obligados d su de- uido tributo y sen~oria: los amigos por aql q alos soberanos dioses soys obligados pa buscar la muerte a aql q dela trra q<>to aql q debaxo d su ley pusiera el su vniuersal sen~o- rio donde aparte esta obligacio forc'osa os obliga a ello la honra q dela jornada se os puede seguir como por pediros el ayuda ta alta princesa como la necessidad de conser- uar el mi gran sen~orio de donde pede la co- uersacion de todos los q ala ley d nuestros dioses sujetos son para no ser enagenados en ley estran~a. Assi q ami grandeza soy deu- dora d seguirla tal demada y ala vra el ayu- da pa la essecucio della y avn la necessidad pa la conseruacion de vros sen~orios os pi- do por la seguridad de tan gra hecho dode no solo con mi estado en condicion se pone mas los vuestros por causa de su gradeza: pues como pilar principal del teplo vniuer- sal dlos soberanos dioses en mi sen~orio fue diputado donde qdo aguardado la respue- sta que en mi gradeza os demada y la vue- stra os pide para satisfacion de vros reales estados y fuertes corac'ones: co gran dilige- cia fuero embiadas las cartas a todos los principes paganos entre los quales que la ayuda acetaro fue a( )lizara rey dela gra tur- quia estremadamete bue cauallero el q<>l se profirio a venir con seys reyes sus vassallos por q<>nto por la gradeza y estado y fermosu- ra de abra pensaua el casar conella d todos los reyes paganos solo su padre de Niqa quedo q ayuda no diesse y la reyna de Ale- xandria aqlla q Amadis de grecia desenca- tara conla reyna Liberna q ya sabia quien era amadis d grecia y a su causa no dio ella socorro luego se dieron todos en aparejar y venir a gra prissa y qual podia mas ayna} {CB2. era venida co su poder al puerto dl tenedo dela destruyda troya donde la emperatriz Abra estaua que los recibio: conla qual no en mucho tiempo fueron juntos passadas de dos mil velas passauan d cient reyes los que eneste exercito se juntaron entre los quales con gran poder vino el rey alizaran rey dela gran turquia: el q<>l d abra fue muy bien recebido. El rey traya todos los suyos con arcos muy fuertes & muy valientes ca- uallos traya cosigo nueue hermanos estre- mados en armas como el que pensaua el q treynta caualleros no le tuuieran campo a el & a sus hermanos assi mismo delas par- tes orietales lleuaua abra mas de seys cie- tos elefantes con sus castillos de madera: & con este gran poder & con infinitos & bra- uos & fuertes gigates que en su ayuda vinie- ron con son de muchos clarines & trompas partiero del puerto del tenedo la via de tra- pisonda mas con viento contrario fueron echados enel reyno de Vngria poniendo gran espanto & como alli se vieron acorda- ron de madar salir algua parte del exercito a talar & destruyr la tierra lo q<>l tomo en car- go Macartel rey de egito y el rey alizara y qriendolo poner por obra fallaron al rey d vngria con mucha gete q selo q<>so estoruar mas los dl rey alizara q todos traya arcos lac'aro tato numero d saetas sobre ellos q a mal d su grado los arredraro matado mu- chos dla costa y mas d diez mil dlos turcos & dlos egicianos otros tatos en poca piec'a tomaro tierra y comiec'a vna braua batalla conlos vngaros adonde el rey alizara y sus hermanos hazia tales cosas en armas q no lo pudiedo sufrir los vngaros co su rey se re- cogiero ala ciudad: los paganos entrara co ellos si dlos muros co mucho numero d sae- tas no selo resistiera y co alguos tiros d pol- uora matado muchos dllos por do les coui- no cotentar por dar por la tierra vna buelta robado y matado & lleuando muchos cati- uos y qmado muchos lugares se tornaro a- l($a)[a]s naos porq el tpo era aparejado y abra no qria detener se en cosa d p<>ncipal inte- cio: mas co gra plazer de aql dan~o se partie- ro la via de Trapisonda co tanto orgullo q pensaron q cosa no se les podia amparar.} [fol. 181v] {HD. Segunda +} {CB2. {RUB. % Capitulo .lxxxvj. como se juntaron enla montan~a defendida mu- chos principes christianos con la infanta Axiana para yr contra Abra.} {IN5.} LA infanta Axiana & Lucencio no fuero perezosos en yr ala in- sula de Argenes donde halla- ron aquellos sabios que los re- cebieron y luego la infanta fue baptizado por mandado de su madre de- lo que Lucencio fue muy ledo: & juntando las mas gente y naos que pudieron se fuero ala montan~a defendida donde ya se come- c'auan a juntar. Alli hallaro a Olorius p<>n- cipe de Espan~a conla gente del Empera- dor Esplandian que por caudillo venia co el principe de Brandalia y hallaron la ge- te del rey de Boemia don Grasandor con vn hijo suyo y ala reyna Mabilia llamado alas tres de Boemia muy estremado caua- llero: hallaron assi mismo al buen principe de Apolonia Brimartes con la gente del rey su suegro y hallaron la gente del empe- rador don Florestan y el en persona que q<>- so hallarse en tan gran hecho: a Sircio de Yrlanda conla gente del Rey su padre ha- llaron las dos preciadas reynas Calafia y Pintiquinestra con sus hijos con muchas mugeres delas suyas & assi mismo a sus a- mados maridos: hallaron la gente del rey don Brian de Espan~a conel duq de Bur- gundia por caudillo hasta jutarse con Olo- rius que auia de yr por capitan general de- lla y la gente del rey de Napoles con su hi- jo por caudillo y no tardo en llegar con la gente dela gran Bretan~a y de Gaula An- griote d Estrauaus mayordomo mayor dl rey Amadis y don Brian duque de Bris- toya con todos los preciados caualleros de la gran Bretan~a don Quadragate de Yr- landa con su gente: Balan hijo de Galeo- te conla suya. El buen gigante Argamon- te conla suya. Leofan dla roca conla suya: y do Bruneo rey de Arauia y Garinto rey de Dacia: y no tardo en venir el duque de Normandia conla gente del rey de Fran- cia. Todos estos reyes y caudillos y gran- des sen~ores delos christianos sin otros mu-chos} {CB2. se juntaron conla infanta Axiana la qual tomaron todos por capitana general como cuya era la demanda: y alli se dio ella a conocer al principe Olorius por su hija: y el ouo gran plazer dllo avn[+]que muy yno- rante estaua hasta que lo supo: y alli supie- ron lo que los paganos auian hecho enel reyno de Vngria y como yuan ya la via de Trapisonda por lo qual cocordaron d par- tir luego & assi se partieron que co gran ruy- do de trompas partieron del puerto y a vi- sta de Constantinopla passaron dado a to- dos grande plazer de ver tan grade arma- da: mas tanto sabed que quatro tantos y mas eran los paganos que ellos. Alli se jun- to conellos el rey Norandel con toda su ge- te: y el rey de Vngria ganoso de vengar el dan~o que auia recebido: & assi partieron tras sus enemigos y mas muy delanteras yuan los Paganos que mas d quinze dias les lleuaua de ventaja: mas dexallos emos ora yr y diremos dl cauallo dla ardiete espa- da que d Apolonia partio como ya oystes. {RUB. % Capitu .lxxxvij. Como Amadis de Grecia y Gradamarte ordena- ron para que Amadis se hiziesse esclauo: y el como mercader lo vendiesse al Soldan: y lo que sobre ellos se hizo.} {IN5.} AMadis de grecia y el rey Gra- damarte que de Apolonia par- tieron dla suerte que oystes fue- ron con gran gozo hasta llegar al puerto del castillo del infier- no de Anastarax que como alli llegaron & vieron la gran niebla de que el castillo esta- ua cercado mucho fuero marauillados no sabiendo lo que auia sido: mas luego supie- ron el desenca[n]tamiento de Niquea y como auia sido por mano del rey Amadis que ya se sabia con todo lo que auia passado y co- mo Niquea estaua dla suerte que antes en la torre. Quando Amadis de Grecia lo o- yo poco estuuo de no morir de pesar: ay ca- tiuo dezia el y quan poco deue mi sen~ora d preciarme sabiendo mi couardia: y que o- tro alguno en cosa de su seruicio me hiziesse ventaja para que viuo enel mundo caualle- ro de tan poco valor y vetura como yo: pues} [fol. 182r] {HD. Parte. \ clxxxij} {CB2. la vida que passo con mas razon se puede llamar muerte. Gradamarte le consolo ta- to diziendole que antes deuia por ello dar gracias alos dioses en auer puesto a su se- n~ora donde con menos peligro la podia a- uer pues que la auentura dela gloria a el no era otorgada: y que por esso no sele auia dado la gloria della y enesto el fue algo co- solado: & acordaron desconocidos yr ala ciudad para saber de Busendo si ay era pa- ra q supiesse Niquea de su venida y se dies- se algun medio para la poder ver: mas alla llegados tan poco remedio hallaron por- que supieron que el Enano auia dias que ay no era: conlo qual Amadis de Grecia penso morir si el rey Gradamarte no le a- consejara lo que agora oyreys con lo qual el fue muy alegre y consolado: y fue desta suerte que entre muchos acuerdos que to- mauan si se yrian aquellos grade hechos donde todo el mundo se sonaua juntar: y despues que fenescidos tornar o si deuria despues q alla fuesse embiar a pedir a Ni- quea por muger mas todo esto se le hazia tan tarde que no pensaua poder sostener la vida en tanta dilacion porque el que dessea ningun remedio les es medio con dilacion. Assi que pensando en muchos pensamien- tos Gradamarte dixo. Sabeys mi sen~or que he pensado que me parece bien: que di- xo Amadis de Grecia: el respondio. Vos soys tan moc'o que avn baruas no teneys y tan estremado en hermosura quanto to- das quantas yo he visto soys muy mas que os pongays en abito de donzella del traje de Sarmata y hableys la lengua & yo ha- zerme mercader y sacaros he a vender al mercado enla ciudad de Niquea diziendo que ciertos del rey de Alexandria os pren- dieron con otras mugeres Amazonas que hazer dan~o andauades & como os vean ta grande y estremada en hermosura llega- ran a compraros: & yo pedire tanto por vos que llegara a (a)[o]ydos del Soldan: el qual os querra ver y comprar: & despues que seays suya terneys con vuestra discrecion forma que vos de el Soldan a Niquea: y alla en- trado no os quiero dezir mas que vos sa- breys mejor lo que aueys de hazer. Ama-dis} {CB2. de Grecia le parecio tan bien lo que el rey le dixera que abrac'andole muchas ve- zes le dixo: bien sabia yo mi sen~or & grande amigo que d vuestra copan~ia no me podia ami venir sino mucho bien y remedio y es tan bueno lo q dezis que sin dilacion q<>ero q se poga en obra. Luego tornados ala nao jurametados los dlla hiziero a vn maestro d ropas q traya q hiziesse a Amadis d gre- cia vna ropa de examete indio bordada de trenas d oro ala suerte delas mugeres q la reyna zahara traya: y ella fecha el sela vestio y cogiedo los sus muy hermosos cabellos los pndio co vna red d plata poblada d ar- geteria q d todo la nao venia bastecida por q la reyna lucida la mado aparejar d todo: y puestos vnos ricos c'arcillos enlas orejas qdo ta hermoso q el rey Gradamarte qdo espatado delo ver diziedo. Por cierto no ay nadie q no sepa q lo soys q no muera d ver vra hermosura. El tomado vn espejo pa se mirar dela q<>l vista no fue poco no le acote- cer lo q a Narciso porque la su fermosura era tata q si aqlla no por q<>en se fazia no vie- ra otra q en aql habito le pudiera ygualar: y assi adornada pusose en vn palafren co vn arco enla mano y enla otra tres saetas: y el rey vestido como mercader fueron ala ciu- dad y enel camino acordaro entre si q gra- damarte fuesse y veniesse co muchas merca- durias hasta q fallassen manera pa dar fin a aql hecho y q cada q viniesse fuesse a ver a amadis de grecia pa saber lo q se auia de entender & hazer y tras esto acordaron que se llamasse Nereyda: yuan conellos quatro o cinco escuderos del mercader: el qual se puso nombre Cosme alexandrino y co esto entraron enla ciudad y fueron yendo infini- ta gete tras ellos hasta la gra plac'a: alli lle- gados la gete espatada dela gran fermosu- ra dela esclaua sabiendo que se qria veder lo publicaro por toda la ciudad: & luego vi- nieron por la ver & comprar muchos hom- bres ricos y enamorados de su apostura la prouaron a coprar y puesta en precio el rey demandaua por ella mil talentos: lo qual no pudiendo ninguo dellos llegar a pagar tanto precio lo fueron a dezir al Soldan: el mando luego que dixessen al mercader q se} [fol. 182v] {HD. Segunda +} {CB2. la lleuasse alla que queria ver. Y assi fueron Cosme alexadrino y Nereyda delate el sol- dan: el qual como vio a Nereyda cotepla- do la su gra hermosura se mas que d otra que visto ouiessedes pues de su hija subita- mente fue rasgado su corac'o dela flecha d su hermosura y pregutado como se llama- ua no pudo estar que no dixesse. Por cierto hermosa Nereyda si con tal fuerc'a hieres conlas q enla mano traes como conla dela vista de tu grade hermosura: bie podemos dezir que quisiero los soberanos dioses ju- tar los estremos de fortaleza fermosura en vna muger catiua para que todos della lo fuessen. Cosme alexadrino q no le peso sen- tiendo las palabras del gran solda le respo- dio. Por los altos dioses sen~or os juro que si es verdad lo q los que la prendieron y me la vendieron dizen de su bodad y fortaleza que yguala con su hermosura y por tato q<>- se yo venir ala tu corte porque tal psona co- uiene para tu grandeza. El soldan q dema- siadamete estaua aficionado ala esclaua & tanto que si estuuiesse donzella no se despre- ciara de casar conella le dixo. Amigo Cos- me alexadrino yo quiero comprarte a Ne- reyda. Que es lo q quieres por ella? Sen~or dixo el que vos siruays della y de mi: & que esto terne yo por muy mayor precio q otro ninguno por vuestro gran valor. Ora pues assi es yo recibo el seruicio y te lo pagare co- mo a quien lo hazes. Luego le mando dar dos mil talentos d oro: mas el mercader di- xo q no auia de recebir nada que no le ha- zia menester mas que su grandeza lo fauo- reciesse quado ala su corte viniesse a veder sus mercadurias y le dexasse ver ala hermo- sa Nereyda q mucho por sus buenas ma- n~as y crianc'a la amaua. El soldan dixo que assi fuesse q el esperaua de le hazer muchas mercedes por tan gran seruicio y co esto el se despidio del solda y Nereyda hermosa la qual muy alegre estaua viendo q el soldan estaua della enamorado porque assi pensa- ua ella traello a su proposito: el soldan le hi- zo luego cortar muchas ropas de oro y se- da: y mandola meter en su camara y que le diessen de comer: como esto vuo fecho no se pudo sufrir q no fuesse donde Niquea esta-ua:} {CB2. que muy triste por la tardac'a de su ena- no hallo: el soldan con gran gozo le dixo: o hija Niquea q te dire sino q los dioses me han deparado oy vna esclaua q despue[s] d ti jamas criatura humana ala su gra hermo- sura yguala ta estremada en armas como en hermosura y saber que en todo la ventu- ra la q<>so estremar: para q en todo estrema- da fuesse: y es natural del reyno de Sarma- ta vassalla de aquella nobrada reyna zaha- ra: q te dire hija Niquea sino q los frios fue- gos d amor q por mi edad ta resfriados des- pues dela muerte de tu madre ha estado co la vista desta hermosa Nereyda q assi se lla- ma assi con nueuo encendimiento en mi ha sido refrescados que pienso que los dioses soberanos para mi ayuntamieto la embia- ron porque la ausencia d tu hermano Ana- starax no me diesse guerra q sin duda creo que esta junta conla tu extremada hermo- sura soys aquellas que las letras enl padro enel infierno de Anastarax denucian su li- bertad. Niquea que tato a su padre vio lo- ar aquella nueua sierua con palabras que bien mostraua estar llagado de aqlla cruel herida de que ella lo estaua no pudo estar que no riesse y no dixesse. Suplicos sen~or q me mandeys traer delante mi essa tan her- mosura donzella para que yo algun plazer de la soledad dela poca conuersacion que ten- go pueda recebir: mi amada fija dixo el sol- dan quando sea tiempo yo os la mostrare porque quiero que la veyas adornada co- mo su hermosura merece porque q<>ero q co- pita co vos y fasta entonces aued paciecia: pues q no se dilatara tato amas de q<>nto sus atauios sean hechos. Con esto el soldan se torno pa donde nereyda estaua. Niqa y sus infantas y dozellas quedaro riendo de ver al Soldan tan enamorado de su sierua. {RUB. Capitu .lxxxviij. como el Soldan reqrio de amores ala hermosa Nereyda y delo que ella le respondia.} {IN4.} COmo el solda se partio d su fija luego torno dode nereyda esta- ua. El mado a todos salir dela camara y quedando conella so- lo le dixo. Mi amiga da gras alos sobera-nos} [fol. 183r] {HD. Parte. \ clxxxii[j]} {CB2. dioses pues no sin causa en catiuerio la tu ta estremada hermosura pusieron: pues fue para q conella fuesse hecha sen~ora de a- quel de quien tantos reyes y sen~ores so sier- uos porq sabras mi verdadera amiga que mi corac'o rasgado de tu hermosura no pue- do dexar d ponerte en libertad co sen~orio q te fuesse sojuzgado hasta la muerte q en tus manos esta si tu no vsas co el de aquella pie- dad q de tu virtud espero q d otra suerte sin tu grado antes passare yo por la muerte que darte ninguna pena. Nereyda q tan sujeto y catiuo de su hermosura vio al soldan mu- cho holgo por ver la manera para con bue- nas y dulces palabras atraerla a su propo- sito: y con mucha gracia & alegria respodio. Mi sen~or bien de poco conocimiento seria yo si[ ]no conociesse las sobradas mercedes q con vuestras palabras me hazeys: & si por ellas siendo de vos tan estimada yo no esti- masse mi bondad quanto vos mi hermosu- ra: mas aquella obligacion dela honrra bi- en sabeys sen~or q en ningu tiempo avn[+]que el cuerpo este en catiuerio ella deue de per- der su libertad pues esta no puede ser forc'a- da como las fuerc'as que son reseruadas al entendimiento del anima gozan d su poder de otra suerte que aquellas q delas huma- nas pueden ser sojuzgadas que son las que solo con las tales fuerc'as se pueden resistir y no con voluntad que siempre puede gozar d su libertad si por su flaqueza no la pierde Assi que mi sen~or pues vos tato me amays no creo que quereys cosa cotra mi honrra: pues hasta aqui yo os juro que dela parte q vos me quereys con entera limpieza de to- dos mi honrra ha sido guardada porque a- vn[+]que la fortua en tal estado me ha puesto no por esso me dexo de poner mi nacimieto en aquel lugar que para dar mayores cay- das ella suele apejar si vos sen~or me amays hazeys razon q assi os amo yo y precio mas que a otro que aya visto & creed que si a al- guno que hombre sea mi amor ouiere d ser otorgado q sera a vos porque mas os precio yo por mi amor que por vuestra grandeza y el sen~orio que sobre mi teneys os soys deu- dora. El soldan oydas las razones de Ne- reyda la precio mas q ante & aquella pa-labras} {CB2. de resistencia acrecento enel dobla- da pena como suele acontescer que las (f)[t]ales dela esperanc'a delos que aman acrecienta el amor con doblado tormeto le respondio. Mi amada Nereyda no pieses tu que pre- cio poco saber de ti que seas de alto lugar con la estima q de tu honrra tienes que tan poco mis palabras no son enderec'adas aq luego concedas en mi prensamieto sino pa- ra q sepas el demasiado amor q yo te tengo porque aquel encendido amor q enla frial- dad de mi vejez pudo tanto abrasar mi co- rac'on de ser te comunicado puede escallen- tar el tuyo que enla terneza de tu hedad co poco trabajo suele el iflamar los corac'ones lo q en ti no puede ser poco menester: pues por parte dela mia tu corac'on estara co mu- cha razon resfriado: mi sen~or la razon delas mercedes por vos hechas & tratarme con tanta limpieza de mi horra dixo ella podra mas en mi obrar q aquellos mouimientos amorosos de otro q nin~o fuesse en mi tierna edad podian enceder en mi sus encendidas llamas: & por tanto deueys vos mas de hol- gar de conocer mi limpieza y bondad porq donde ay virtud mas puede y mueue la ra- zon que los mouimientos voluntarios que mediante la acostubrada & gran virtud por ella son refrescados y sojuzgados conel vir- tuoso abito. El Soldan fue de sus razones tan mouido que no pudo estar que no la a- brac'asse con gran amor: y queriedo juntar su boca con la suya ella desuio la cabec'a: el le dixo. Mi Ner(a)[e]yda no se porque rehusas de darme sola esta prenda de amor que tan poco en tu honrra puede dan~ar y en mi des- seo amansar su apassionado tormeto. Mi sen~or dixo ella no ay cosa q quiera caer que no de sen~al: por tanto no confieys mucho del que da alguna prenda dlo que le piden que harta sen~al es de conceder enel todo el que cosiente enla parte del: por tanto creed mi sen~or que quando en mi consentimien- to hallardes lo que agora q cosa no vos se- ra por mi negada delo que mas de mi qui- sierdes & pues esto ha de ser de grado y no forc'oso por vuestra virtud dexad al tiempo lo que agora la poca conuersacio y auiso de mi bondad tan presto no podre cosentir sin} {CW. A} [fol. 183v] {HD. Segunda +} {CB2. gran perjuyzio de mi honrra y dela estima- cion en q vos me deuriades tener por tener me en tanto. Conesto el soldan por enton- ces dexole de mas dezir q antes passara el por la muerte que dalle en cosa enojo: y pe- so hazelle tantas honrras & mercedes con q le ganasse la voluntad: y luego le dio dos do- zellas q la siruiesse: y essa noche hizo que le fiziessen vna rica ropa para q dixo dia la vi- esse su hija: y assi selo dixo q otro dia queria lleuar a que Niquea la viesse q no fue poco el gozo q ella sintio q fue tato q en toda essa noche en su cama en vna camara q el solda le mando dar son sus donzellas en otra nu- ca durmio suen~o pensando ver a su sen~ora: sintiendo por vna parte gran gozo y por o- tra parte temblando de turbacion pensan- do ver aquella por quien con su ymagen su corac'on ta llagado auia sido q por maraui- lla tenia auer sostenido la vida quanto mas esperar verse en su presencia & dezia: si plu- guiesse alos dioses q como ami padre en a- bito de muger escapo de poder aqlla q par en saber no tenia pueda yo valer me contra aquella q en hermosura y merecimiento no lo tiene y conesto & con otras muchas cosas q hablaua passo hasta q fue de dia hazien- do sele tarde el tiempo d ver aquella que ta- to amaua: y temprano por largo que fuesse conla turbacion de ser ver conella. {RUB. % Ca .lxxxix. como nerey- da fue a ver a Niquea: y delas cosas q entre Nereyda y el solda & niquea passaron.} {IN3.} COmo fue de dia el solda le embio vna ropa de Oro dela suerte dela suya sembrada de muchas perlas & pie(r)dras & vnos c'arcillos q no tenian pre- cio co vna guirnalda d flores q todas eran de precio & d gran valor: ella se vistio luego de aquella ropa tomando sus cabellos con la red que ya os deximos se puso la guirnal- da enla cabec'a y los c'arcillos enlas orejas quedando tan hermosa que sus dozellas se marauillaron de su hermosura: & luego en- tro el soldan y a q vestida fue & tan pagado della q que nada era lo q d antes sentia avn[+]que essa noche no auia dormido suen~o pesando enella tomando la por la mano la lleuo ala} {CB2. torre donde Niquea estaua por vna puerta que alos palacios della salia entrado enella ala puerta de vna quadra antes dela cama- ra dode niquea estaua toparon a Brizeda y a Todomira. Las infantas q con niquea estauan las quales demasiadamente se espa- taron de ver la apostura d Nereyda: alli lle- gados el soldan les pregunto q hazia su hi- ja Niquea q quiero q vea a Nereyda: ellas dixeron q ya era leuantada q ellas entraria a dezirle como estaua alli la su merced: y co esto el Solda se assento en vn estrado muy rico q enla quadra estaua & hizo asentar ca- be si a Nereyda avn[+]q ella no lo queria ha- zer las infantas entraron a Niquea y dixe- role. O soberana princesa & diosa dela her- mosura y q estremo veras oy para la tu gra- de y acabada perificion porq sabed mi sen~o- ra q la sierua q vuestro padre ayer os alabo es tan grande q no emos visto cauallero q a su grandeza yguale con tan acabada her- mosura q bien la podremos llamar segun- da niquea. Niquea q aquello oyo deman- do vna ropa de carmesi raso ta larga q por el suelo dos brac'as arrastraua toda sembra- da de mayas de oro aforrada en pen~as ar- min~as con vna bordadura de perlas grues- sas de q toda era cercada: & soltando los sus hermosos cabellos q al suelo como fino oro llegauan: co sola vna guirnalda sobre ellos de tantas piedras y plas q no tenian precio mando alos dos infantas q le tomasse las faldas para salir ta hermosa q mas se repu- taua diuina q humana. Nereyda que coel soldan estaua esperando quando saldria su sen~ora por mucho esfuerc'o q el puso pa lo encubrir no pudo estar q no temblase como q ouiesse frio perdiendo sele algo de su fer- mosa color tanto que el soldan le dixo. Mi Nereyda q has: o q sientes q paresce como que estas mala: Mi sen~or dixo ella vn mal es del corac'on q algunas vezes tengo y co- mo esto dixo con verguenc'a tomo tal color a Niquea q acrecento su hermosura ala sa- zon q niquea dla camara salia: q como el la vio fue tan marauillado y fuera d si q le pa- recio el corac'o abrir sele por medio q ni las ymagines de su figura que nada ante ellas nadie parecia no le parecieron que con gra} [fol. 184r] {HD. Parte. \ clxxxiiij} {CB2. parte ala q ella tenia ygualaua ella se puso ate niquea de hinojos & dixo mi sen~ora dad me las vras hermosas manos: pues los dio- ses quisieron q mi prision fuesse para q por causa della a su gloria lleuada fuesse pa mo- strar me la fuerc'a de su poder: Niquea ten- dio las sus hermosas manos y puso selas en su boca ya veys q sentiria aquel q tenia de- lante: y en su boca puesta la cosa del mundo mas acabada & q mas amaua y como las ma- nos le ouo besado nique[a] la abrac'o leuatan- dola suso q como la leuanto y le miro el ges- to subitamete fue toda su color mudada pa- reciendole ver delante si aql q tenia delan- te segun por la ymage q la reyna d argenes enel padro le auia embiado: como la q ella enel espejo en glia la auia sostenido hasta q por su ausencia en pena sele auia doblado selo daua bien a entender & sintiendo tanta turbacion por vna pte & tanta glia por otra como aquella q delante tenia la cosa q mas amaua sin la conocer conociendola por su vista no pudo sufrirse q no dixesse. O jupi- ter y q es esto q veo o yo estoy tornada a en- cantar o tego delante la cosa mas estran~a q enel mundo ay y q yo mas desseaua ver: en quanto esto dezia nereyda no partia los o- jos della ni ella del. Ay sen~or mio dixo niqa quanta merced me aueys hecho en darme a conocer esta tan acabada dozella porq ta- to me deleyto en mirar la su tan estremada hermosura qua claro conozco la pena q vos de su vista ayer distes muestra ser co gran ra- zon & si la mi vista causa enlos varon[i]les tan- ta fuerc'a de dar passion como enlas donze- llas la de nereyda alteracion y espanto con gran razo por vos la mi vista a todos es ve- dada. Mi sen~ora dixo Nereyda por cierto que creo q no sin causa los dioses permitie- ron vro encerramieto sino por remedio de- los mortales. Pues q<>ndo yo siendo muger la vista de vro resplandeciente rostro no de- xa de llegar mi Corac'on con espanto y con manzilla de aqllos q dela vista del pudiere gozar q haran aquellos q sintieren enel co- rac'on lo q yo siento enel alma: niqa lo mira- ua en quanto esto dezia y entre si dezia. O quanta razon tengo yo para amar aql q su figura puesta en muger a otra puede tanto} {CB2. forc'ar q los ojos y el corac'o a no apartallo de su figura sean sojuzgados: pues ay de mi que sentire quando su propia figura me fu- ere representada sin que vengan las fuer- c'as de su hermosura tepladas de tan encu- bierto engan~o: y conesto tomando la por la mano se assento enel estrado haziedo a Ne- reyda assentar cabe si: & assi estuuieron gra pic'a sin partir los ojos el vno del otro sin q palabra se hablassen sacado sospiros encu- biertos del corac'o q en medio d sus pechos paraua para encubrir alos presentes la fu- erc'a de su sentimiento manifestando se con mas premia en sus corac'ones tanto que les parecia q la resistencia de no mostrar aql se- timiento por las bocas recudia en fuego su ayre conuertido abrasando sus almas y co- rac'ones tanto q alguna sen~al conla fuerc'a de su calor daua mostrando los ojos los va- pores de su pena coel agua que por ellos se mojaua: tanto q de rato en rato algunas ra- las y gruessas lagrimas por sus hermosas hazes se despedian: haziendoles la raleza d su discurrir parecer gruessas perlas orien- tales sobre las conchas del resplandeciente nacar abiertas ala fuerc'a del radiate sol a- crecentado en su hermosura como el aljo- farado rocio por las deleytosas man~anas de mayo haze enlos verdes y floridos pra- dos matizando los esmaltes de sus hermo- sas y diuersas colores adornadas conel pin- zel dl soberano pintor: haziendo aql efecto enla conformidad de sus corac'ones con la fuerc'a ql amor enellos tenia q suelen hazer los teplados instrumetos q por la coformi- dad de sus consonancias sin ser el vno toca- do reciben sus cuerdas el armonia del q es tocado por la fuerc'a d su coformidad: pues con semejante fuerc'a tocadas las cuerdas del corac'on de nereyda despidiendo el son conforme al q las tocaua haziedo la misma fuerc'a enlas de niqa dixo. Mi sen~ora niqa bien co razon los soberanos dioses permi- tieron quel nombre de diosa os fuesse otor- gado para q juntamente con vra hermosu- ra su poder y la suya dellos se manifestasse y tanto q como arrebatada & puesta enlos so- beranos cielos gozado de aquella gloria q aquellos sus gouernadores gozan ocupa-dos} {CW. A ij} [fol. 184v] {HD. Segunda +} {CB2. mis sentidos tanto con lo que della sien- to q mis ojos han dado las muestras dela gloria q ha recebido mi alma mezclada con el agua de aquella pena q siente el entendi- miento para faltalle tanto el sentido para gozar desta gloria quanto la razo manifie- sta: pues q parte puede ser los ojos y senti- dos mortales mios para comprehender los immortales & diuinos vros. Ay q gozo y a- vn no se delo q gozo. Ay q peno y penando recibo gloria. Ay q se & no se quanto deuria Ay q hablo faltado palabras para dezir lo que quiero y sobrando la razon para dezir mis razones. O soberanos Dioses para q matizastes mi vista con el matiz de vra her- mosura a donde tanto el entendimiento a- uia de faltas para la razon de su gloria. Ni- quea dixo amiga nereyda por cierto no me- nos lustres las pinzeladas del pinzel diuino en tu hermoso rostro en mi entendimiento ha hecho q aquellas q tu por encarecer mi hermosura has manifestado. Ay mi sen~ora dixo Nereyda q si yo algunos lustres en vro acatamieto hago es q doy lo q recibo como espejo puesto alos rayos del resplandecien- te sol q embia los rayos dela semejanc'a de aquel q en si recebido tiene: assi yo con seme- jante fuerc'a con la fuerc'a de vra figura que en mi representada tengo a vuestra grande- za manifiesto lo que de vos sale como quie se mira como dixe en espejo q mirando a el vee assi puesto q en mi al reues sea q viendo a vos no veo a mi ni estoy en mi: & coesto tor- naron como de primero a poner los Ojos para solo gozar delos entendimientos con la solenidad delas lagrimas enlos matizes de su hermosura como antes diximos: pues dela suerte q oys se vinieron estos dos ama- tes q tanto tiempo aquella vista desseauan gozando solo el vno del desengan~o para su gloria q el otro tanto engan~o recebia para su pena teniedo presente la cosa que mas a- maua & tan encubierta encelada para con doblada pena de su vista acarrear el desseo de dessear ver lo q presente tenia. El soldan viendo q jamas el vno del otro los ojos par- tia dixo Yo quiero lleuar mi Nereyda pues tan poco aqui podemos gozar de mi hija ni della: & con esto se torno a salir conella pare-ciedoles} {CB2. a cada vna apartar sele el alma del cuerpo en quitar delate si la vna la q la pre- sencia del desseo del otro co ajeno abito en- cubria: y el otro gozando de ambos enga- n~os para lleuar su remedio al cabo pues as- si fue nereyda tornada para su camara do- de todo lo mas del dia(s) el soldan estuuo co ella hasta q fue ora de dormir la qual echa- da en su lecho nunca jamas la vista de Ni- quea pdio dela memoria diziendo muchas cosas cosigo mismo llorando a vezes y otras con vna fingida esperac'a esforc'ando el do- lor como suele acaecer alos q con ahincado amor aman q jamas gozan dela esperanc'a para sostener el dolor ni el quiere q del todo se pierda para con vna fengida gloria se po- der acrecetar: pues assi passo nereyda hasta que de muy quebratada se durmio & como cerraua los ojos luego son~aua q estaua con niquea y como lo son~aua despertaua co des- asossegado sobresalto al qual a poca piec'a le tornaua a despertar: acaeciendo le tatas vezes que ni se podia dzir dormir ni menos velar assi passo hasta q fue de dia con diuer- sos pensamientos enla forma q tendria pa descubrirse a su sen~ora: Pues como fue ora ella se leuato: y el soldan vino luego ala ver q la noche el y avn su hija dela suerte de ne- reyda auian passado. Ella lo recebio co ale- gre semblante pa con fingido amor poder sostener su engan~o & con muchas razones passo fasta q fue d noche q pareciendole al soldan nereyda estar triste por dalle plazer le dixo q fuesse vn rato a ver a su hija para q tomasse algun plazer co ella: & assi fuero ala torre donde niquea estaua: la q<>l con no me- nos desseo d ver a nereyda q ella a ella esta- ua en su camara con vna harpa tan~endo y cantando. El solda dexo a nereyda enla q<>- dra con las dos infantas q se la tenian a ni- que[a] y el se torno. Nereyda q tarde sele ha- zia entrar adode su sen~ora estaua dixo alas infatas. Mis buenas sen~oras vamos a do- de mi sen~ora esta q no es de perder tan sua- ue cosa de oyr para que la vista ni el oyr pue- dan junto gozar de su gloria: ellas q auian visto quanto su sen~ora co ella holgaua le di- xeron que entrasse y assi muy passo porque Niquea no dxasse el tan~er que ala camara} [fol. 185r] {HD. Parte. \ clxxxv} {CB2. estaua: la q<>l sobre vn estrado arrimada a vn lecho muy rico estaua: estaua tan ricamen- te guarnida que la su hermosura ala lubre de vna apartada hacha q enla camara esta- ua conel son que de si hazia conel tan~er y ca- tar no ouiera quie juzgara poder auer otra glia. La qual como vio a Nereyda no dexo de tan~er antes con nueuo esfuerc'o de sus a- mores teniedo delante aqlla su semejac'a co- menc'o a mas biuar el tan~er y catar: & Ne- reyda hincando los hinojos cerca della po- niendo su mexilla sobre su mano comec'o co los oydos a sentir la suauidad del son y con los ojos a gozar dela gloria de su vista con vna pena mezclada d tal dulc'or. Niquea la estaua mirado: la qual la gloria y pena que sentia por sus hazes lagrimas en gran abu- dancia vertia de rato en rato con vnos des- asossegados descansos dl pecho mezclados de teplados sospiros. Niquea q tal la veya sin ptir los ojos della passaua lo mismo en su corac'on: cantaua aquel romance q dize por el mes era d mayo y q<>ndo llego a dezir Sino yo triste cuytada q yago enestas prisi- ones q no se quado es de dia ni quando las noches son dando vn gran sospiro solto la harpa & dixo. O jupiter & como la musica a- crecienta al q la oye el estado en q la toma: assi q yo la tomaua para darme algun des- canso o plazer. Y ella hizo lo natural de su condicion y lo q enla disposicion de mi cora- c'on hallo & como vio a nereyda tan llenas sus hazes de lagrimas co las sen~ales delos mensageros de su corac'on: ella le dixo. Mi nereyda tan bien te ha a ti alcanc'ado parte de mi mal creo q dezir aql pie del roma- ce q yago enestas prisiones la memoria dela tuya te causo la presente alteracio si mi sen~o- ra no es nueua ella la prision q tuuo la fuer- c'a d mi sentimiento la q<>l mezclada coel son de vra suaue boz & gloriosa vista causaro en mi vna gloria cercada d aqllos gozos q los encendidos fuegos de amor suelen destilar por los ojos sus muestras co la congoxa dl corac'on constren~ido enel pecho con los de- tenidos sospiros q embia el remedio pa so- stener le la vida enel gran calor donde seria ahogado sino por medio d aql dlicado ayre con q por ellas es salido de su congoxa. Ay} {CB2. amiga dixo niquea ruego te pues tanto sa- bes delos efetos desta cruel passion q me di- gas algunos de sus remedios. Mi sen~ora dixo la hermosa Nereyda mi mal jamas lo hallo porque la fortuna junto con mi abito me dio lugar a q el a publicado me diesse lu- gar ni la vetura al aparejo que solo el reme- dio q he hallado en aquel q vos agora to- mastes de[+]mas en fin es pa doblar sus fuer- c'as. Ella q aquello le oyo le dixo q le roga- ua tomasse la harpa pa q ella pudiesse sen- tir la fuerc'a dela suauidad dela musica. El como cosa no dsseaua mas q hazer q aquello como quien mejor lo sabia hazer q persona de aquel tiempo tomo la harpa en sus ma- nos y comenc'o a tan~er y cantar y con tanta suauidad q a Niquea hazia de gloria de su suauidad llorar & asi mismo a sus infantas y otras Donzellas q enla camara estauan marauilladas delas grandes diferenias q assi enel tan~er como enla suauidad d su gar- ganta hazia: al tiepo dela qual entro el sol- dan: y ella quiso dexar la harpa mas el no se lo consintio: y torno a su musica con la qual hizo al soldan sentir lo q ella y su sen~ora an- tes sentian: el qual jamas quisiera dexar de oyr: mas de q fue ora para dormir el soldan torno a lleuar a nereyda y de aquella suerte sin que tuuiesse poder pa hablar a parte a su sen~ora passo algunos dias con grandes congoxa no viendo via para cuplir su des- seo. Eneste tiempo el solda la requerio mu- chas vezes & viendo que no queria coceder en su desseo fingio estar enojado della & lle- uola de forma de presa ala torre del vniuer- so: y entrandola a poner en aquella quadra donde el triunfo del amor estaua diziendo que alli le daria la pena d su desamor para que pagasse por donde ofendia & quiso la lleuar alli para que no gozase dela gloria d la conueracion de su hija: para q estuuiesse en tal aposento q enel mundo no lo auia tal donde no poco espantada Nereyda fue a- uiendo visto las quadras todas mas no su- bio alo alto dela torre dode el mundo esta- ua: alli la dexo el soldan con sus donzellas que la siruiessen diziendo. Ay estaras Ne- reyda q en mi no hallaras piedad hasta que tu la ayas de mi corac'o q tu tienes en may-or} {CW. A iij} [fol. 185v] {HD. Segunda +} {CB2. catiuerio se salio y estuuo algunos dias q no la fue a ver haziendo sele cada dia mil a- n~os: y assi se hazia a el y a niqa q algo co la couersacion daua lugar a sostener sus cuy- dados y penas y sentia cada vno tato la so- ledad dl otro que no menos q la muerte lo sentia: mas dexallos emos hasta en su tiepo por deziros de vna auentura q acaecio por dode fuero puestos enla mayor aduersidad del amor que jamas amantes fueron. {RUB. % Capi .xc. como el princi- pe de Tracia ouo el escudo del rey Moton dela lic'a y se enamoro del ymagen d niqa y tomo la figura de Amadis de grecia y se fue al Soldan de niquea y enel camino topo al enano Busendo y a Fulurtin.} {IN4.} YA la historia os ha contado co- mo el rey moton dela lic'a le fue lleuado por diez caualleros el es- cudo delas ymagines donde la de niquea estaua & como el rey se torno por no poder hallar los q la lleuaua dize agora el cuento q aqllos cauallos ql escudo lleua- ron echaron suertes sobre quien lo lleuaria y cupo a vno dellos que del reyno d Tracia era: el qual lo lleuo al reyno d Tracia y por hazer gra seruicio a vn principe hijo del rey de tracia q mancebo y muy estremado caua- llero era llamado Balarte de tracia el selo enpresento: el qual como la ymagen d niqa viesse su corac'o fue tan rasgado q co vn gra sospiro dixo. Ay macobrio q assi auia nobre el cauallero en mal punto tu me diste la mu- erte en hermosa figura disfrac'ada y aun[+]q era muy bue cauallero era muy cruel y ayra- do & mouido co gran san~a sintiendo gra do- lor en su corac'on pensando q macobrio selo auia dado por le qrer mal puso mano en su espada & diole tal golpe q le tajo la cabec'a diziendo. Ya tu no daras a otro mas pena q ami por quitarte la muerte de otra mano d que ya me eres deudor: a todos les parecio muy mal lo q Balarte auia hecho mas no ouo ay tal q se lo osasse dezir avn[+]q fuesse el rey su padre: mas Balarte sufrio tantas pe- nas dende el punto q la ymagen vio q no pe- sando biuir sino ouiesse aquella q tato mal le hazia se partio de donde su padre estaua} {CB2. a vn castillo de vn gra sabio enlas magicas vassallo d su padre y llegado a el le dixo esti- bel delas artes q assi auia nombre yo vengo a ti para q me des remedio de vn grandissi- mo mal q tengo: & si me lo das yo te hare el mayor sen~or de mi tierra & si[ ]no yo te tajare la cabec'a porque no engan~es al mundo co tus malas artes q poco valen. Estibel dlas artes fue muy turbado en oyr aqllo dezir al principe como ageno de su codicion & dixo- le que le dixesse su mal q el haria ende su po- der. El principe selo dixo dela suerte q oys q por esso vsa el sabio d sus artes para saber dar remedio: y por ella alcanc'o como aqlla hermosa princesa amaua mucho al caualle- ro dela ardiete espada y q otro ninguno te- nia pte en su corac'on: y asi mismo ya estaua desencatada y enla torre: y como esto alcan- c'o penso lo q aora oyreys. Y es q llamando al principe le dixo. Mi sen~or vos me aueys pedido muy graue cosa porq aquesta prin- cesa que vos tanto desseays ama de corac'o al mejor cauallero y de mas hermosura del mudo & tiene lo escrito assi en su figura que jamas otro lo quitara de su corac'on mas lo que yo tengo pensado es q yo os hare vna tal agua con q os laueys q luego tomeys la propia figura de aql estremado cauallero q ella tato ama y vos yd conella & dad os bue- na man~a para q ella os vea q si sabeys fazer vuestros hechos assi la podreys auer y dad os prissa alo hazer & deueys os yr derecho al soldan su padre diziendo ser el cauallero dela ardiente espada q vays para ver su cor- te y ver si podreys dar remedio al principe Anastarax su hijo: Y tened forma como la princesa Niquea os vea. Al principe le pa- recio muy bien aql consejo: & dixo le que lo queria luego poner por obra prometiendo le por ello grandes mercedes. Luego el sa- lio & hizo vna tal agua co que el principe se lauo y luego tomo la ymagen de Amadis de grecia tan natural como ella era y toma- do vn espejo el se espanto mucho quando se vio co tal hermosura pareciendole que mu- ger no le podia ver que no muriesse por le otorgar su amor. Y conesto se partio para dode la linda Niquea estaua que no quiso tornar a donde su padre estaua: mas antes} [fol. 186r] {HD. Parte. \ clxxxvj} {CB2. le dixo el sabio que se diesse prissa q a cabo d seys meses tornaria a su figura: & con esto se partio Balarte d tracia muy ledo yedo se a embarcar pa passar ala tierra de niqa. & ye- do vn dia coel calor quitado el yelmo dla ca- bec'a topo en vna floresta el enano d niqa q en busca de Amadis d grecia venia: q como vio al principe pareciedole el: no os podria dezir el gozo d su corac'o y apeadose del pa- lafre a gra prissa le q<>so besar el pie Balarte muy espatado de su fealdad y delo q le veya hazer lo tiro a[+]fuera. El enano le beso vna mano diziedo. Ay mi sen~or qua bueno fue el dia q vos nacistes: pues mi sen~ora niqa os dessea ver & por ello jamas tiene descaso: el principe fue todo tollido en oyr aqllo y lue- go conocio lo q podia ser: y co gran gozo a- brac'o el enano haziendo conel gran plazer mos(s)[tr]ando conocelle dixo. Mi enano q tal dexas a mi sen~ora. Mi sen~or dixo el enano desencatada y dode de antes y co gra prissa me mado q os viniesse a buscar & sin vos an- te ella no tornasse: alos dioses gracias dixo el principe q me topaste para q yo no muri- esse & mi sen~ora no recibiesse pena por mi vi- sta. Mucha ha mi sen~ora holgado dixo el enano sabiedo quien son vros padres porq os precia el mas q antes ta[+]bie porq sabe q no quisistes mudar la ley q teniades: el prin- cipe q bien entendio lo q dezia respondio q dsso estuuiesse ella cierta q la ley en q ella bi- uiesse auia el de tener toda su vida: Y coesto se partiero por su camino mas no anduuie- ron gra piec'a por el q no toparon dos don- zellas en dos pal(e)[a]frenes llorando q tres ca- ualleros lleuaua contra su voluntad. Ellas como viero al principe le dixeron. Ay sen~or cauallero si en vos ay bodad valed nos des- tos malos caualleros. El principe aun[+]que buen cauallero era no acostubraua a hazer sus cosas sin ventaja les dixo. Por cierto do- zellas yo holgara dlo hazer mas no me pue- do aqui detener q voy a otra cosa q mas me va. Ay mal cauallero dixeron ellas mas va- liera tu hermosura para muger q pa caua- llero: pues tan gra couardia auia de tener: mas el principe no curo de hazer ende cosa. El enano se marauillo pareciedole que no solia ser aquellas sus man~as mas no le peso} {CB2. por no le ver puesto en peligro Estado ellos enesto alas bozes delas dozellas del traues dela floresta salio vn cauallero de gra cuer- po armado de todas armas q cosa no le fal- taua / encima de vn cauallo ruano / traya las armas indias sembradas de flores de fino oro enel assentado dela misma color traya figurada vna dozella negra y muy fermosa con corona como infanta: la qual traya vna mano de vn jaya q le queria quitar la coro- na dela cabec'a y vn cauallero todo armado q le estaua tajado la cabec'a parecia enel a- uer toda bondad q como llego dixo contra las donzellas. Amigas porq hazeys tal due- lo. Ay sen~or cauallo dixeron ellas si en vos ay tata de bodad como eneste cauallero de hermosura y couardia suplico vos mucho q nos valgays. El dixo entonces alos caua- lleros q las dozellas lleuau(e)[a]. Sen~ores caua- lleros mal parece alos cauallos hazer fuer- c'a a nadie: pido os por cortesia q dexeys es- sas donzellas. Por cierto cauallero dixero ellos vos hareys mejor d yr vra via en paz y no buscar pleyto a vra costa. Si yre dixo el haziendo vosotros lo q deueys & yo lo q soy obligado: pues andad ala mala vetura di- xero ellos essa sera pa vosotros malos caua- llero q hazeys lo q no deueys. Y luego a- baxo su lanc'a y se vino para ellos y ellos pa el todos tres lo encontraron Mas poco ni mucho no lo mouiero dela silla: mas a vno q el encotro fue de suerte q con tres palmos de lanc'a por el cuerpo vino al suelo muerto y metiedo mano ala espada y los otros dos alas suyas se comec'aron a dar muy grades golpes: mas poco les duro q el cauallero de las armas indias los paro tales q presto dio con vno muerto en tierra: y el otro no le osa- do atender huyo: mas el no curo del antes viendo al principe q como ya os diximos el yelmo traya quitado con tanto plazer q<>l ja- mas se oyo ni vio cuydando ser el cauallero dela ardiete espada: el qual con gran traba- jo el auia buscado passando por grandes a- uenturas quitando el yelmo dela cabec'a le fue a abrac'ar. El principe q aquello vio le miro y lo vio negro y tan bien hecho y her- moso como otro q nunca jamas visto ouies- se. Estuuo como turbado no lo conociedo} {CW. A iiij} [fol. 186v] {HD. Segunda +} {CB2. el cauallero q aqllo al principe vio hazer se marauillo & dixo. Mi buen sen~or y amigo bie parece q ha muchos dias q no me vistes pues assi me desconoceys mirad y conoced a vro gran amigo el principe Fulurtin hijo de aql rey q os crio y mas os ama: el princi- pe q aqllo entedio fingiedo como q lo auia desconocido mostrando gran amor lo fue a abrac'ar. Fulurtin lloraua de gozo conel y no fazia sino abrac'arle muchas vezes el pri- cipe fingia todo el plazer q podia. Enesto las dozellas llegaron y dixero. Bie es caua- lleros q en tata amistad partiessedes por me- dio la hermosura y la bondad mas si a nro escoger fuesse antes el negro q el blanco to- mariamos: al q<>l damos las gras de nra li- bertad. Fulurtin se ryo delo q las dozellas dezia & dixo principe. Sen~or porq dizen estas dozellas esto: porq no las q<>se socorrer dixo el aguardando a vos q lo fiziessedes q os vi venir para ver vra bondad si era tanta como vra disposicion da testimonio: vna de las donzellas le respodio no se el testimonio q vos dareys dela bondad mas esse no da- re yo dela vra: & co esto se despidiero dellos diziendo les q aquellos caualleros las que- rian forc'ar: & tornaron al camino quel prin- cipe lleuaua: enel camino Fulurtin pregun- to al principe donde era su camino: el pare- ciendole q segun la amistad q aql cauallero le amostraua no era razon de encubrir le su hazienda a lo menos enla parte q el pensa- ua q era: & luego le dixo q yua a llamamien- to de aquella princesa q mas q a si amaua q hasta dar forma en vella y auella a su volu- tad no entendia ocuparse en otra cosa: enel nobre del dios jupiter q ya yo no me apta- re de vos hasta q le demos cima porq no de- xo de sentir lo q sentis para dolerme de vos porq sabed mi verdadero amigo q yo amo esta Infanta q enel escudo traygo q es hija del rey de California & dela preciada reyna Calafia la qual porq no queria casarse con vn gigante: El queria tomalle el reyno de su padre diziendo q la corona que esperaua ella auer d cierto reyno q le pertenecia q no puede heredallo Muger por la costumbre d aquella tierra q el se la quitaria y la haria su sierua. Ala sazon y vine por alli & su pa-dre} {CB2. desta infanta q Libriaxa ha nombre no estaua alli: y su madre que estremada en ar- mas es estaua ala sazon enferma & yo dolie- do me dela infanta Libriaxa vencido de su hermosura sali con sus gentes cotra el jaya y ouimos vna peligrosa batalla enla qual el fue muerto a mis manos y toda su gete per- dida & ganele toda la tierra con esta vitoria torne & por satisfazer me su madre lo q por ella y su hija auia hecho conociendo que yo la amaua me desposo con la infanta Libria- xa q mi corac'on trae dla suerte que niquea deue traer el vro y esto hecho tome licencia de mi suegra la reyna y esposa pa venir os a buscar que fue la causa p<>ncipal porque me parti de mi tierra: assi yua Fulurtin dando cuenta a aquel q pensaua ser su verdadero amigo Amadis de grecia & assi era como el lo dezia que grades cosas en armas auia he- cho andando en busca d su amigo delas q<>- les la historia por no ser suya no haze men- cion & por esto traya el aquellas armas que ya oystes: pues desta suerte fuero ellos con gran gozo del enano hasta que llegaron al puerto donde entraron en vna nao & partie- ron enella para tierra de Niquea donde co buen tiempo llegaron ala sazon que Ama- dis d grecia enla torre estaua: alli llegados el enano que tarde sele hazia yr con las nue- uas a Niquea de como venia con recaudo de su demanda antes que ala ciudad llega- ron se adelanto diziendo que no dixessen q con ellos auia venido antes diessen a enten- der que no le conocian porque no se sospe- chassen sus hechos y con esto se adelanto y besando las manos al Soldan Entro don- de Niquea estaua: la qual como lo vio con tanta alegria toda se estremecio y abrac'an- dole y besandole el las manos le dixo. Mi buen Busendo como vienes mucho te as holgado con tus padres. Mi sen~ora dixo el bueno y tal que todo mi trabajo ha sido bi- en empleado. En esto Niquea como vio q deuia traer recaudo: no holgo hasta que se vio con el solo que como el enano Busendo vio aquel tiempo no se tardo mas en dezille Alegra os mi Sen~ora que aqui teneys ya a vuestro amigo el Cauallero dela ardien- te Espada que oy vendra a besar las ma-nos} [fol. 187r] {HD. Parte. \ clxxxvij} {CB2. a vro padre y trae cosigo al hijo dl rey de sabba muy estremado cauallo y no par- tiran de aq<> fasta q pueda gozar d fablaros y veros. Niqa q esto oyo con tal gozo q<>l ja- mas sintio abrac'o al enano y le dixo: mi bu- sendo no puedes pesar q<>nto bie y seruicio me has hecho porq q<>ero q sepas que yo fue- ra muerta co tu tardac'a si los dioses no me ouieran socorrido con vna sierua q ami pa- dre truxero: la q<>l tato parece a mi verdade- ro amigo q cola gloria de su vista fasta ago- ra me he sostenido: mas mi vetura q<>so q no se porq mi padre me q<>to su couersacion y la tiene enla torre del vniuerso do ninguno la puede ver. Marauillas me dzis dixo el ena- no q si assi es mas sera tal sierua pa sen~ora q pa catiua segun la fermosura de vro ami- go: assi lo es ella dixo niqa q te digo de ver- dad q pieso q enel mudo no ay su par en fer- mosura: y por esta causa la amaua yo tanto como a mi mesma mas mi vetura q todo lo faze comigo al reues me la q<>to delante mis ojos los q<>les sera sostenidos enlas tinieblas d su ausencia fasta q pueda ver aqlla verda- dera figura del q tu agora traes q no se tar- dara mas de q<>nto yo busq aparejo pa ello y coesto estaua ta alegre q no se puede creer se salio pa las infantas y sus dozellas: y el enano se torno pa el solda dode hallo q esta- ua recibiedo los cauallos q fincadose de hi- nojos le pidiero las manos: mas el hasta sa- ber q<>en fuessen no selas q<>so dar antes los hizo leuantar. El p<>ncipe de tracia le dixo: mi sen~or la gradeza de vra corte y la fama dla pena en q vro hijo el p<>ncipe Anastarax esta no os ha traydo ala vra corte pa seruir os y pcurar la libertad de vro hijo: y pa q mas nro seruicio estimado sea sabed mi se- n~or q este cauallo ha nobre Fulurtin es p<>n- cipe de saba: y ami llama cauallo dela ar- diete espada por grandes trabajos por os seruir somos aq<> llegados por estar enla vra corte. El solda en q<>nto el esto dezia lo esta- ua mirado muy afincadamete pareciedole tener delante la su nereyda y no se hartaua delo mirar y dezia q jamas tal hermosura viera ni cosa q tato a su nereyda pareciesse y no podia pesar sino q fuesse ella: y tanto q no veya la ora q yr adode estaua por ver si} {CB2. era ella: mas sabiedo ser aql cauallo q d su fama el mudo estaua lleno co gra honrra y alegre semblate le redio las gracias d su ve- nida madadole aposentar detro dl palacio a el y fulurtin de q a ellos no peso: y como se aparto dellos no pudo estar q no fuesse a la torre dode nereyda estaua: la qual hallo triste: el le dixo. Nereyda avn[+]q tu eres co- migo tan cruel no soy yo cotigo ta descono- cido q no te de pte de mis cosas y de mis ve- turas hago te saber q tego en mi casa el va- liete cauallero dela ardiete espada: y al p<>n- cipe ($d)[d] saba q por me seruir y horrar so a ella venidos. Nereyda en oyr aqllo al solda fue tan turbada q la color sele mudo pesando q el solda deuia de saber q<>en fuesse: y por esso le dezia aqllo y q fulurtin duia auer venido en su demada q el deuia auello dsconocido mas con mucha dissimulacio dixo. Mi se- n~or de q<>lq<>er bien q a vos os venga soy yo muy leda especial en tener en vra corte tal psona: ay amiga dixo el: si aca no viniera yo cuydara cierto que eras tu vestida en abito de cauallero q por burlar assi auias venido: el fue desto muy marauillado y dixo: mi se- n~or no me days vos tanta libertad pa esso: menos das tu a mi corac'o dixo el: y por tan- to qdate hasta q tu crueldad aya piedad de la que yo contigo vso en tener te aq<> encerra- da y coesto se torno a salir Nereyda qdo co lo q el soldan le dixera tan turbada q no sa- bia de si pte q dezir ni hazer: mas sobre mu- chos pensamietos cuydo q alguno lo deuia d auer dicho que ella parecia al q era q por burlar conella lo dixera: mas en gra congo- xa passaua no pudiendo saber q forma ten- dria pa poder tornar a su sen~ora y dscubrir le quien era y el mayor descanso era andar por aqllas quadras mirando las sus gran- des obras y hazan~as passadas en todas las virtudes: y mirando enel triumfo del amor mirando aqllos dos amantes q enla fuen- te se mataro sospirado comenc'o a dezir. Ay de mi q temo que de mi y de mi sen~ora sera lo q dstos: pues el vno por el otro penamos y assi passo algunos dias. {RUB. % Cap .xcj. como el princi- pe de tracia fablo a Niqa: y lo q passaron.}} [fol. 187v] {HD. Segunda +} {CB2. {IN5.} EL principe de tracia importuno tato a el enano pa q cocertase co- mo se viessen el y niqa pues ella no menos voluntad q el tenia: y peso enlo q agora oyreys q enla torre enla quadra auia vna finiestra q dos fuertes rexas tenia: y dixo al enano q si su a- migo se atreuia co algu artificio poder d no- che alli subir que ella le fablaria: el enano muy alegre lo dixo al p<>ncipe: el peso enello y miro por defuera la rexa y el y fulurtin hi- zieron de dos o tres largas y delgadas va- ras como poder trauar vna egres de cuer- da dla rexa: y coesto muy al escala lo fiziero saber a niqa: la q<>l dixo q viniesse essa noche alas dos despues dela media della: & que por alli le fablaria: y assi passaro co gran go- zo aql dia: la princesa estaua ta turbada pe- sando ver y hablar al q ella tanto amaua y desseaua q no entedia cosa q le dixessen ta- to q pa encubrir su turbacio fingio sentirse algo mala: y mado q le pusiessen y dexassen de fuera dla camara vna hacha encendida porq si ouiesse menster algo q ouiesse lubre y coesto como fue ora se acosto y las infantas tabie: las q<>les como sin cuydado estuuiessen psto se durmiero: mas niqa no durmio espe- rado la ora de q tato gozo esperaua: y el p<>n- cipe assi mismo q como fue ora tomado el y fulurtin sus espadas y matos co sus apare- jos fuero al pie dela torre y coel artificio p- sto pusiero el escala: y el principe subio por ella. Niqa q co poco sosiego & mucho cuy- dado estaua: se leuato y tomo vna ropa de brocado aforrada en martas & vna rica guir- nalda en sus cabellos y temblado muy pas- so salio ala quadra: y llegado la hacha cabe la finiestra muy passo la abrio y como el p<>n- cipe la vio por poco estuuo d caer dela esca- la d turbacio de ver ante si ta celestial yma- ge: y ella otrosi como vio a el conociedo por las muestras la ymage de aql q ella tato a- maua: y assi estuuiero vna piec'a sin se fablar llorado d gozo y el principe dixo: mi sen~ora si co grades penas y mortales dsseos la vra fermosa vista d mi ha sido desseada bie pa- ga lo pmetido dl gozo q tal fin las tales pas- siones acarrea: dad me vras fermosas ma- nos cuplire la deuda d ta gra merced & pa} {CB2. q sea sostenida por ellas en ta gra turbacio como vra fermosura me ha puesto q no ha sido poco no me auer drribado lo vno co so- beruia lo otro co turbacio como aql lucifer co semejate psecucion q la mia dlos sobera- nos cielos fue drribado: niqa le dixo. mi ver- dadero amigo no he sostenido yo la vida co espanc'a d vra vista pa q en tal peligro os de- samparasse teneos enla fe q yo os tego q es d mas fuerc'a q las escalas ni la rexa q os so- stiene: & no deys causa q vro peligro acar- ree mi muerte ates q la vra sea pesada: y co esto tediedo sus hermosas manos le tomo por las suyas sintiedo abos tal alteracio de- llo: q<>l fasta entoces auia recebido porq mas les parecia antes ser su suen~o: por impossi- ble ver se tenia q cosa q fuesse verdad fasta q coel tieto conociero lo q mucho desseaua q no se conoce avn[+]q se vea el selas beso mu- chas vezes hinchiedose las d lagrias passa- do muchas palabras: & si[ ]no fuera por el estoruo dlas rexas cosa no estoruara jutar los rostros el gra amor q se tenia: mas ya pa- reciedo les q el dia qria venir q es el despti- dor dlos tales tpos cada vno sintiedo conel mas pena q siete los dolietes cola soledad dl enlas largas tiniebras dla noche co mu- chas lagrimas se despidiero: qdado cocer- tado por aquella manera hablarse otras ve- zes: lo q<>l se puso por obra tato que no pesa- ua en al sino que forma tedria pa q el p<>nci- pe d alli la lleuase: por lo q<>l andaua muy le- do y assi lo fazia fulurti y el enano viedo el a- mor q su sen~ora por tal seruicio le fazia avn[+]- que enlo secreto gra celo d ver aquello tenia. {RUB. % Capitulo .xcij. como ne- reyda subio enla torre del vniuerso: donde vio el yerro en que estaua y supo lo que Ni- quea passaua conel principe: y otras cosas.} {IN4.} MUy gra pena tenia nereyda de no poder hallar manera pa q el solda la tornasse dode a su sen~o- ra pudiese descubrir su secreto y fazia sele tarde la venida d gradamarte y el solda avn[+]q cada dia sele fazia mil no la yua a ver por poderla a si traer a su volutad mas cola vista dl p<>ncipe pareciedole tener dlate a nereyda se sufria: al q<>l gra horra le hazia} [fol. 188r] {HD. Parte. \ clxxxviij} {CB2. por su valor y q<>en era por parecer a aqlla q mas q a cosa del mudo qria. Pues assi fue q sintiedose nereyda muy cogoxada vn dia d sus dozellas se partio por las q<>dras fasta tanto q de vna en otra llego ala postrera: y por ver lo q encima dela torre estaua subio alo alto dlla que como encima fue luego el mudo y cielos le fue repsentado & sus moui- mietos. Ella qdo ta espantada dlo ver q de cosa jamas no fue mas & miro enlo alto de todos los cielos & vio el carro triufal en q el solo soberano sen~or estaua: luego le vino co- nocimieto claro dl engan~o q fasta alli auia tenido: & hincando los hinojos en tierra lo adoro renegado delos dioses q hasta alli a- uia tenido pmetiedo en seruicios delo eme- dar: de si miro & vio los grades exercitos q enla motan~a defendida y enel puerto d te- nedo se jutaua: y como los vio sabiendo la causa q todo lo veya como si psente estuuies- se no pudo estar q no dixesse. Ay dios y co- mo cosiete la vra merced q en tpo de q tato de mi os podeys seruir: yo tega tal p<>sio ado- de en abito delas flacas donzellas por vna dellas sea reputado: & reqrido alos encedi- dos fuegos de amor grand fue el poder q vos al amor distes pues por el muchas ve- zes el vuestro no es conocido: yo pugnare si puedo me hallar dode con doblada san~a essecute el engan~o del tpo ocioso a mi alta bodad: de si miro a Trapisonda & vio a Li- suarte de grecia su padre co pan~os de luto y corona de empador enla cabec'a: y luego vio lo q podia ser como adelante se os dira: avn[+]q no del todo y co lagrimas comenc'o a dezir. Ay mi sen~or q no podeys vos traer es- sas muestras sin q me alcance pte de vra pe- na o pdida: de si vio como se jutaua assi mis- mo grades getes pa esperar alos paganos de q gra pena sentia por no estar psente: de si miro por todas las ptidas del mundo co- mo vnos fazia grades batallas: otros llora- ua pdimieto de otras vencidas: otros veya por sus aueturas co muchas formas que d engan~os seles fazia: otras andaua por sus amores trabajado: a otras ptes llouia: a o- tras tronaua: y todo dla suerte que enl mu- do de verdad passaua: de si miro a Grada- marte estar en abito de mercader en alexan-dria} {CB2. coparado aparejos para su venida q q<>ndo lo vio no pudo estar q co gran amor vertiedo muchas lagrimas no dixesse. Ay mi verdadero amigo q<>nto os deuo pues q co desfrac'ado abito tan estran~o de vro esta- do por mi causa andays: co q pagare tanto como os deuo q ya no tego en tato estar yo en abito d dozella por lo q tato me va: pues vos por lo que solo por darme plazer en a- bito de mercader andays siedo tan gra p<>n- cipe y tan estremado cauallo en bondad: si mi padre d vra hermana fue librado muda- do el traje: no menos pcurays vos mi liber- tad mudado el vro: assi que los amigos son yguales: despues desto miro a su sen~ora lu- cela en casa del rey amadis muy triste por su ausencia: ay de mi dixo el qua malo he si- do yo con vos mi sen~ora en no os desenga- n~ar pues amo a otra mas q a vos: & vos no a nadie sino ami: mas no fare yo tal villania que psto nos lo faga saber: no para dxaros de amar: mas pa que no biuays engan~ada de si miro a brimartes como gozaua de su se- n~ora onoria: ay de mi dezia el como todos goza de tato bie sino yo & mis dos sen~oras q de mi pte siete lo q sie[n]to: por cierto esta es la mas estran~a y alta cosa que p<>ncipe puede tener y mas qrria gozar del sen~orio deste q del verdadero porq no se puede gozar del otro lo q deste vniuersalmete: assi enlos ma- res como enla trra gran vetura q<>ere ser la mia pues dios me deparo tal vetura pa mi remedio en ta gra soledad y por pciado me deuo yo tener: pues soy el vno delos q esta auentura de dos ha de ser otorgada: y mas pues no puede ser por razo la q falta pa ser acabada dl todo sino aqlla q en t(ado)[oda]s las co- sas o es cuyo yo soy & sere fasta la muerte: esto dezia el porq ya las letras delos padro- nes auia leydo: de si dixo: ya q tego visto to- do el mundo q<>ero mirar aqlla q del merece ser sen~ora: y mirado la torre dode niqa esta- ua que claramete la via comec'o viedo la su gra hermosura a dezir: ay mi sen~ora q reme- dio me q<>so dios mostrar pa en q<>nto vro pa- dre me q<>ta vra psencia: y coesto qdo muy a- legre mas psto sele boluio al reues porq fue- ra dla ciudad gra piec'a entre vnos grades arboles le pecio ver a fulurtin y al enano de} [fol. 188v] {HD. Segunda +} {CB2. Niqa q coel principe estaua cocertado essa noche de yr a fablar a Niqa q como lo vio ta natural como el era aql q su figura tenia fue ta tur(a)[b]ado conociedo q deuia ser algun gra engan~o q sin ningun sentido tal como muerto cayo enl suelo: & assi estuuo enl gra piec'a: mas ya tornado en si dixo qxadose de su vetura ay cuytado q yo he pesado enga- n~ar y he sido engan~ado: engan~ado de mi & vedido por mi figura: ay sandios Fulurtin & torpe enano y como no conoceys tal bur- la como essa: no veys locos y de mal conoci- mieto q avn[+]q esse mi gesto tiene que no co gran pte ala gradeza y hermosura d mi cu- erpo & bodad no puede ygualar ni yguala. Ay ay mi grande amigo Fulurtin q el dma- siado amor q vos me teneys os ciega: caro me ha costado vuestra vista pues esperado la yo pa plazer y gran gozo se me boluio al reues. Ay mi sen~ora Niquea y como podeys vos ser engan~ada: por cierto esta es la ma- yor traycio q jamas fue hecha: reniega yo d los encatamientos pues por ellos tato mal me auia d venir: mas si yo puedo el engan~o se coprara caramete porque nadie co mi fi- gura auia de querer hazer ami sen~ora tal engan~o: q si yo la engan~e fue para la poder dsengan~ar: alo q<>l mi ventura no dio lugar pa mayor mal mio: y conesto vio el cocierto q se fazia de essa noche fablar a Niqa: el q<>l quado lo vio comenc'o de hablar su fatiga qxandose de su vetura y hablado co Niqa cosas de gra dolor: y coesto se fue pa donde sus dozellas estaua ta triste q no pudo tato hazer q en su psencia no derra(u)masse mu- chas lagrimas mas ellas pensaua q por su prisio lo fazia. Assi passo hasta la ora del co- cierto: y leuantadose de su lecho muy passo torno a subir enlo alto dela torre: & vio dla suerte q Niquea conel principe fablaua pe- sando ser el q ta claro enel mudo se parecia como si junto lo tuuiera: & assi mismo como cocertaua pa de ay a tres dias dar a Niqa cierto ingenio como de vna torre pusiesse vnas escalas pa subir por ellas el principe y sacarla diziedo q la lleuaria a Trapisonda pa casar conella. Quado el esto vio y el go- zo con que su sen~ora estaua dixo. Ay de mi en quanto cargo os soy mi sen~ora pues por} {CB2. mi os qreyes poner en tal peligro: por cierto no se sufre ta gra engan~o avn[+]q yo sepa ma- n~ana descubrir a vro padre todo el secreto avn[+]q passe por la muerte q mayor la seria pa mi si esse traydor assi os lleuasse engan~a- da co mi nobre & figura yo no me fara vetu- ra ta dsdichado q en ningu cabo se me pue- da escoder q no me pague la traycio q a vos y a mi amigo y vro enano faze y a fecho: & por tato q<>ero dxar las lagrimas d muger: y tomar esfuerc'o d cauallero pa remediar ta gra yerro: y coesto ya q el principe se abaxa- ua se torno a su lecho dode pesado en aql fe- cho peso lo q agora oyreys etre otras cosas. {RUB. % Capitu .xciij. como Ne- reyda dixo al Solda como el principe le fa- zia traycio: y como se desafiaro ala batalla.} {IN4.} COmo otro dia amanecio: nerey- da embio coel hobre q a ella & a sus donzellas de comer traya a dezir al solda q viniesse a fablar luego coella q era cosa q a su honrra conue- nia: el q<>l no fue perozoso pesando q qria co- ceder en su ruego: & venido ella se aparto co el y le dixo. Mi sen~or yo os q<>ero tato q no ay cosa q mas ame y por tato os descubrire vna poridad q nadie sabe: y es q yo apredi siedo peqn~a en casa d vna mi tia algo dlas artes de encatamietos: por dode he alcac'a- do a saber q aql cauallo dla ardiete espada que vos me dexistes anda por os fazer vna traycio q mucha desonrra vra sera porq to- do su pesamiento es tener manera pa auer a vra hija y no le q<>so dezir q auia passado: mas dixo por tanto deueys poner cobro en ello. El solda fue ta turbado en oyllo q po- co estuuo de caer d sus pies & dixo: ay de mi Nereyda y esso es verdad: es lo sin duda di- xo ella: pues q remedio me das pa q sin villa- nia yo sepa la verdad & lo pueda remediar: yo os lo dire dixo ella q vos lo madeys lla- mar & dezilde q vos sabeys q el anda en vra corte por fazeros tra[y]cio y el dira q es burla que qualq<>era q os lo dixo que el le hara co- nocer lo cotrario: & vos entonces dezid que yo os lo dixe & que le hare conocer q es ver- dad de mi persona ala suya. Ay Nereyda dixo el Soldan: & como osare yo poner te} [fol. 189r] {HD. Parte. \ clxxxix} {CB2. en tanta afrenta q este es el mas estremado cauallero del mundo: no temays dixo ella q yo soy tan estremada en armas y cola justi- cia q de mi parte tengo q bastara para salir con vuestra honrra y la mia q yo os certifi- co q tengo por mi mano vencidos tatos me- jores que el q bien sin temor podeys hazer este hecho: Nereyda dixo el en mucho ten- go mi honrra y la de mi hija: mas tabien te- go tu vida enel precio dela mia. Ora dixo ella hazed lo q os digo y no temays q yo ha- llo por mis encatamientos q tego d salir co la vitoria deste fecho. Tatas palabras le su- po dezir q le acepto lo que pedia: y coesto se despidio della y se fue a sus palacios: y lue- go mando ante si venir al p<>ncipe: y venido le dixo. Yo se que vos tratays traycion con- tra mi y mi honrra por tanto yos de mi tie- rra q no soy coteto de vuestra estada enella y por algunas cosas no quier(r)o daros el ca- stigo q vos mereceys. El p<>ncipe mouido a gran san~a de aqllo como aql q al fin de su esperac'a le yuan ala mano co gra soberuia le respondio. Por cierto sen~or q<>en tal os di- xo no vos dixo verdad y no ay tal cauallero q lo diga q yo no le haga conocer lo cotra- rio. El soldan dixo: pues aq<> vendra quie os lo dira y os lo hara conocer: esso q<>ero yo di- xo el p<>ncipe pa q su falsia sea castigada & mi limpieza conocida. Luego el solda mado yr a vn duque por nereyda ala torre: ella fue demasiadamente alegre quando vio q por ella venian y luego fue ella donde el princi- pe estaua co el soldan el q<>l quado lo vio de- masiadamete de su hermosura fue espanta- do: mas mucho mas lo fue Fulurtin viedo parecer se tanto el vno al otro: el soldan di- xo. Nereyda veys aqui a Amadis de grecia q no ay nadie que diga q el me trae traycio. Amadis d grecia no dize tal cosa dixo ella: porque si tal negasse no diria la verdad. El p<>ncipe mouido a soberuia teniendo la en poco por ser muger respondio. Por cierto nunca yo tal pense y si vos lo dezis no de- [z]is verdad: y pesa me que soys muger para defenderos lo contrario. Para enessa par- te yo soy cauallero pues la costumbre d mi tierra por tal me cuenta y digo q vos soys traydor & que os lo hare conocer. Luego el} {CB2. principe tendio la halda dl mando. Nerey- da lo tomo por gaje dela batalla y el solda mando q otro dia se hiziesse: delo q<>l a fulur- tin no plugo por la poca justicia q pensaua su amigo tener mas cofiaua en su bondad la falta q della tenia. Nereyda fue tornada a su torre y el p<>ncipe a su posada el mas tri- ste hombre del mundo no tanto por la ba- talla q no la estimaua el en nada por ser co muger como por parecer le q se deuia de a- uer sentido su trato & que le auia d estoruar por estar el solda auisado. Niquea supo de la batalla q estaua aplazada queria morir con pena & dezia. Ay d mi q o he de pder el cauallero dela ardiete espada o a su semeja- c'a no puedo escapar: mas ya diera ella por bien empleado que la muerte de Nereyda assegurara la vida del q ella por su amigo tenia: & assi co poco reposo passo essa noche confiando enla fama del cauallero dela ar- diete espada: y el soldan desconfiando por ella la vida de aquella q por suya estimaua. {RUB. % Capitulo .xciiij. Como Nereyda vencio enla batalla al principe & la mato & vencio a Fulurtin & fue pso.} {IN5.} OTro dia nereyda fue armada d muy buenas armas tales qua- les el soldan pa mas assegurar su vida las buscara: assi mesmo mado al duq de Nilc'a q vinies- se conel p<>ncipe de Tracia el q<>l ya estaua ar- mado co Fulurtin q la traya la lac'a: y el du- que mando a su sobrino q le lleuasse el yel- mo porque el auia de ser juez del campo: & assi truxeron a Amadis de grecia hasta po- nerlo en vn capo que ante los palacios del soldan fecho estaua pa aquello. Alli llega- dos el solda salio con Nereyda toda arma- da de muy ricas armas: el le lleuaua la lac'a y el rey de Lacedmonia el yelmo: que co- mo entro enl capo todos se marauillaro de su apostura: pareciedoles jamas tan apue- sto cauallero auer visto: especial a Fulur- tin q dezia entre si. Ciertamete si yo no su- piera q esta Nereyda era muger: yo pensa- ra enla apostura ser mi verdadero amigo: por que yo la veo en tal disposicion de auer enlla estremada bodad. Assi fue metida en} [fol. 189v] {HD. Segunda +} {CB2. el capo: y antes que se pusiesse el yelmo. El solda la abrac'o llorado y diziedo. Mi ama- da nereyda alos dioses plega: q si yo enesta batalla te tego d perder q mi muerte sea an- tes q gozar dela vida para passar tantas co- mo desta muerte passare. Mi sen~or no te- mays q presto parecera mi justicia y cono- cereys vos la mi bondad: y coesto el duque la metio enel campo: auiedole ya puesto el yelmo el rey de lacedemonia partiedo les el sol por ygual se puso a vna parte d capo co mil caualleros para tener seguro el campo. El soldan coel rey se subio a vnas finiestras para mirar mejor la batalla. Luego las tro- pas sonaron: el principe y nereyda bien cu- biertos de sus escudos las lac'as baxas mo- uieron: a todo correr se encotraro tan pode- rosamete q nereyda le falso el escudo al p<>n- cipe y con vna pequen~a llaga lo saco dela silla y lo lanc'o por el campo muy gra piec'a: mas el principe la encotro a ella por los pe- chos del cauallo de tal suerte q vino al sue- lo muerto co su sen~or el qual luego salio del y metiendo mano a su espada cubierto d su escudo se vino para el principe que ya dela misma suerte pa el venia ambos se recibie- ro y comiec'an entre si la mas rezia batalla del mundo: porq el principe era muy buen cauallero: mas en poca piec'a nereyda anda- ua tal q muy claro todos conocia su vetaja: si dsto al soldan pesaua ya lo podeys ver ni plazia a Fulurtin que dezia entre si el mas triste dl mundo. Por cierto mas pense yo q fuesse segun su fama la bondad deste caua- llero: agora veo q la fortuna da muchas ve- zes sin merito galardon de fama: mas por ventura puede ser la poca justicia q de nue- stra parte esta. A esta ora ya nereyda traya al principe que no curaua de al: sino de se guardar de sus golpes: el qual como co gra san~a lo heria todo lo traya tinto de sangre y desfecho el escudo del todo: mas el ta sola vna llaga no tenia: como assi lo vido tirose a[+]fuera y dixo. Cauallero quitaos el nobre q prestado traeys q no es razon que conel murays: por la sin[+]razon que se haze la fa- ma de aquel cuyo nobre teneys vos porque no pienso que tan alta fama se pudiera con formar co tan poca bodad. El principe mo-uido} {CB2. a muy gra san~a respodio. E como san- dia Nereyda: assi me tienes ya por vecido: y conesto y co gran soberuia alc'o la espada y diole dos grandes y muy pesados golpes sobre el yelmo de que ella se sintio mal: mas viendo lo cerca de si trauole conla siniestra mano prestamente por el yelmo y tirole ta rezio por el que se lo saco dla cabec'a y como assi lo vido sin ningua piedad le dio tal gol- pe enel pescuec'o que tajando le la cabec'a la hizo yr por el campo gran piec'a rodando y dixo. Por cierto librado queda Amadis d grecia pues a tan alto p<>ncipio dio tan glo- rioso fin. Todos cuydaron q lo dezia como por escarnecer mas el no lo dezia sino d ver- dad. No se os podria dezir el plazer que el soldan sintio: ni la pena q Fulurtin: el qual como vio cortada la cabec'a d aquel q su a- migo pensaua ser: llorando tan fuertemete q a todos mouia a copassion comenc'o a de- zir. O cauallero dela ardiente espada: luz y espejo de caualleria: escudo y amparo dlos tristes y desuenturados: morada d toda vir- tud y hermosura quanto la fortuna os fue mas contraria q a ninguno: pues quiso po- ner os el mas alto p<>ncipio q jamas caualle- ro pa que fuesse d mayor vituperio enl fin: ay de vos y de todos aqllos valientes y fuer- tes reyes & caualleros que por vos fueron vencidos pues la su ensalc'ada vitoria auia- des de dexar en poder de vna donzella to- mando con vuestra cabec'a la possession de vuestras grandes proezas como fue conla muerte de aquel excelente Pompeyo atri- buydas sus grandes hazan~as a su aduersa- rio Cesar. Ya por mas lastima tenga la de vuestros vencidos que por vuestra grande proeza se juzgauan sin culpa d su vencimie- to que tengo de vos pues con poca justicia quesistes comprar el vituperio suyo y vue- stro: pues otra cosa segun vuestra bondad no pudo ser la causa mas bien fue que esta que tanto derecho a vuestra figura tenia lo tuuiesse en vuestras obras. Ay mi verda- dero amigo con quanto trabajo busque yo la vuestra muerte: ay de mi como osare bol- uer con estas nueuas al Rey mi padre: y a- la reyna mi sen~ora: y que sentiran aquellos excelentes principes donde vos venis: que} [fol. 190r] {HD. Parte. \ cxc} {CB2. toda su honrra: y fama tenia ya puestas en vuestra cabec'a quado sepan q toda su glo- ria fue por vna flaca muger en capo derri- bada y buelta en ta gra vituperio suyo y de su real y alta sangre. O soberanos dioses co quato arrebatado curso moueys los im- mortales cielos para q muestre las diferen- cias de sus influencias no se porq nadie co el bie se ensoberuece ni desespera conel mal pues ni delo vno ni delo otro jamas la for- tuna en vn ser lo aseguro. O la mi muerte si agora viniesses pa dar compan~ia a aql q mas amaua y q<>tarme la de aqlla q no la pu- do tener sino pa mas morir. Tantas cosas fulurtin dezia q a Nereyda fazia llorar y de- zia entresi. Ay mi verdadero amigo quien pudiesse desengan~aros mas bien creo yo q vos me pdonareys en no os lo dscubrir pues tato agrauio recibio yo d vuestras razones en mi vituperio como vos dela passio q rece- bis lamentado la mi muerte la qual es ver- dadera vida para vos y todos sino a mi sola encubierta porq si este traydor co su malua- da intencion saliera alli os digo yo que con razon plan~ierades vos la mi muerte: perdo- na me por dios pues no tengo culpa: y qui- tando el yelmo dla cabec'a no pudo estar q llorado no dixesse. Sen~or cauallero no mo- streys pena por aqllo q la fortuna haze pu- es no ama[r]ga con tal mal q no tenga apare- jado mayor bien que si pensays que pdistes este cauallero que llorays oy vos doy mi fe q me aueys ami cobrado en su lugar por el cargo que yo y todo el mudo os somos por vuestra bondad. Ay Nereyda dixo el pues no me puedes hazer mas mal: no me q<>eras hazer tal bien que cobre yo por amiga ala misma muerte mia que yo te doy mi fe que hasta q yo quedo satisfecho desta injuria q mayor enmigo no tienes ni que mas dessee cortar te la cabec'a en pago de aquella q tu oy cortaste que de su justicia yo no hablo q no la se mas fazer te he yo conocer q no me- recias ser vencida de sus vencidos yo lo ha- re si tu quisieres hazer me tanto bien que o desta vitoria o dla compan~ia de mi amigo co tu muerte: o la mia me dexes gozar. Por cierto cauallero dixo ella q vos no me dueys conocer pues en ta poco teneys mis hechos} {CB2. y en tanto los de aquel que tan poco cono- ciades los suyos pues tal comparacion del ami hazeys: y no se porque quereys desa- mar a aquel que su amistad os ofrece: bata- lla con vos yo no la hare por ninguna via que por lo que os he visto hazer no menos de vuestra muerte que dla mia me pesaria y enteded bien mis razones pues son a me- jor fin que vos las tomays. Nereyda dixo el por couardia no osaras acetar la batalla comigo: que bien conoces que la fortuna no me qrra ami tan mal en vegar la muer- te de mi amigo quanto a su justicia los dio- ses quisieron. Ay Fulurtin dixo ella quan poco conoscimiento tienes: y si[ ]no estuuie- ra tanta gente al derredor el sele diera a co- nocer: mas no osaua por no perder todo el hecho de sus amores. Enesto llego el Sol- dan y el rey de lacedemonia & sabida la de- manda de Fulurtin fue dellos otorgado: mas los de su consejo le dixeron que no te- nia razon sino o que Nereyda confessasse ser verdad lo que dzia o selo dfendiesse por armas. El Soldan por no hazer sin[+]razon y que no le fuesse demanda la muerte de tan alto principe como aquel que pensaua ser el muerto dixo que assi se hiziesse. Fulur- tin dixo q el faria conocer a Nereyda q aql q matara era tal que de sus vecidos no me- recia ella ser vencida: yo confiesso aqllo di- xo Nereyda que no merezco yo ser vecida de sus vencidos: si por esso es no se haga ba- talla: no lo digo yo a esse fin dixo Fulurtin: sino que no valeys vos tato como el menor dellos: ella no sabia que se fazer ni dezir vie- do que auia de quedar por couarde o coba- tirse coel y cuydo q seria bie acetar porq no podia ser que les faltasse lugar enla batalla para le dezir como el era el q el cuydaua ser muerto le dixo. Cauallero esso no os lo co- sentire yo que no cabe en razon que nadie tal conozca: avn[+]que fuesse assi como vos lo de- zis. Y por tanto si vos enello afirmays yo acepto la batalla. Pues sea luego dixo el. Sea dixo la linda nereyda. El fue luego a se armar & no tardo en venir bien armado de todas armas y en vn bue cauallo. A ne- reyda le fue traydo luego otro porque ya el Solda la tenia en tato viendo le tan presto} [fol. 190v] {HD. Segunda +} {CB2. vecer a aql que mas fama q otro tenia q no tenia ningu temor de su batalla: mas el esta- ua ta triste por fazer la batalla q si[ ]no fuera el fin q dezimos todo cofessara por no la fa- zer: luego les fue partido las lac'as baxas co- mo las tropas sonaro se viniero a encotrar. Nereyda fizo q errara el golpe Fulurtin la encotro ta poderosamete q la lac'a bolo en piec'as y los cauallos y ellos se juntaro d su- erte q nereyda pdio las estriueras y abrac'o se alas ceruizes dl cauallo mas fulurtin y el suyo vinieron al suelo mas como era bue ca- uallero luego salio dl: y metiedo mano a su espada dixo nereyda apeate del cauallo pa yg(n)[u]alarme enla falta q por culpa dl mio en la justa recebi: mas q<>siera dixo ella q me q<>- tarades la batalla conociedo vra poca razo mas pues qreys assi sea: luego se apeo y se juto coel y comiec'a colas espadas su batalla mas nuca nereyda dio golpe a fulurtin q d llano no fuesse: el le hazia pder los suyos y otros le tomaua enel escudo. Desq assi an- duuiero vna piec'a la esforc'ada nereyda tra- yedo desfecho casi su escudo se tiro a[+]fuera muy desesperada porq no se auia qrido de cabe ellos quitar el solda y el rey de lacede- monia por mirar mejor la cruel batalla y estaua muy tristes porq la espada de nerey- da no trauaua q como nereyda se tiro a[+]fue- ra dixo fulurtin. Cotetate colo q has fecho q vees mi escudo todo desfecho y por tu bo- dad & por la piedad q de ti mi espada tiene no quiere cortar: por la poca justicia de vra pte dixo el q agora tego yo mas volutad de llegar la al cabo pues todo es esso sen~al que me a d ser oy entregada tu cabec'a pa en pa- go dla q tu oy cortaste. Essa pugnare yo de dfender dixo ella: mas mucho temia lleuar el fecho al cabo pareciedole fulurtin estre- mado en bodad por no le osar el herir: & co- mec'aron el juego como d principio mas ne- reyda tenia desfecho todo su escudo y algu- nas peqn~as llagas tenia pareciedole q po- dria yr le mal si mucho aql fecho durara: y avn el soldan estaua turbado en ver la an- dar assi: ella alc'o la espada pesando assi sa- carlo d su sentido y diole por cima dl yelmo tal golpe q el yelmo d fulurtin fue sacado d} {CB2. la cabec'a y el tan desacordado q alos pies d nereyda fue tedido cayedo sele la espada dlas maos: ella alc'ado la suya aguardo vn poco y como vio a fulurtin tornado en su a- cuerdo le dixo. Este fue golpe dl esforc'ado cauallero dla ardiete espada q no aqllos de aql q muerto alli yaze: otorgate por mi pso q no quiero q por tu bodad sea vencimieto si[ ]no muerte eres. Matame dixo el q no q<>e- ro perder vnas delas codiciones de mi ba- talla q fue o de morir o matar q ya la vetu- ra no me sera ta cotraria q no tega copan~ia ami verdadero amigo enla vida y enla mu- erte: si por cierto dixo ella q tal me la tedras tu a mi porq te pcio yo y soy verdadera ami- ga tuya: y por tato pido al solda mi sen~or q en p<>sion te poga hasta q pueda amasar tu san~a: haz lo q q<>sieres dixo el q no me puedes hazer mas mal q dexarme la vida sobre a- uer muerto la cosa del mudo q yo mas que- ria y auerme a mi vencido: pues tienes en ta- to a esse cauallero tienes en mucho ser sojuz- gado por el: no dixo el q mas que esto hizie- ra yo por el. Muy dsesperado estaua fulur- tin delo que le acotecio: y mas nereyda por que no le entendia dando selo tato por sus razones a entender. El soldan lo mado to- mar assi triste y desesperado: y ponerlo en vna torre: y assi fue sacado el principe de tra- cia del campo: y puesto en vn ataud de plo- mo para si despues sus parientes o padre q<>- siessen embiar por el. Nereyda fue lleuada con gran honrra del campo siendo tenida en tanto su bodad como su fermosura: ella yua muy leda por se auer assi vengado mas poco le turo su plazer como agora oyreys mas las nueuas de ser muerto Amadis a manos de Nereyda se diuulgaron luego por muchas partes que ala sazon que la ba- talla se hizo auia muchos presentes de to- das partes y a esta causa fue sabida su muer- te como adelante largamente se os dira. {RUB. % Capitulo .xcv. Del mal que sintieron Nereyda y Niquea y el Sol- dan conla muerte del principe y la prisio de Fulurtin. E como Nereyda fue a ver a ni- quea: y se le descubrio quien era y se despo- saron y holgaron.}} [fol. 191r] {HD. Parte. \ cxcj} {CB2. {IN3.} DIze la historia que como Busen- do vio la muerte del principe que se salio dela ciudad & llorado muy fuertemente dezia cosas de gran lastima di- ziendo q jamas osaria parecer delante su se- n~ora por no ver hazer lo q el pensaua q ha- ria se fue a dode de ay a muchos dias no pa- recio. El solda como las batallas se acaba- ro lleuo a nereyda ala quadra de su apossen- to y no la torno ala torre porque mejor se cu- rasse de algunas pequen~as llagas q tenia: & avn[+]q eran tan pequen~as q no ouiera ne- cessidad de se echar: el la fizo desnudar & cu- rar. E ya q curada el fue a ver a su fija para darle aqllas nueuas: la qual con gran sobre- salto dla batalla estaua hasta que el soldan entro q como lo vio venir ta ledo: luego sos- pecho lo q podia ser y no le qdo color enl ro- stro: el solda le dixo. Mi amada hija la vue- stra Nereyda es tan estremada en bondad q conforma co su hermosura pues co la ca- bec'a de Amadis de grecia a demostrado su justicia y la traycion q cotra mi traya pensa- da. Niquea como aqllo oyo como tanto no pudo su esfuerc'o que mas no pudiesse el do- lor de tan crueles nueuas para ella cubrien- do sele el corac'o cayo enel estrado amorteci- da. El solda q tal la vio no pesando q podia ser la causa de tal alteracion le hizo echar a- gua enel rostro cola qual en fin d vna piec'a torno en si y no hazia sino vertir muchas la- grimas por su hermosa faz mas no fablaua palabra ni respondia por cosas q el solda le dezia. Ay mi hija dezia el desque la veya tal y quato mal me haria los dioses si en fin de mi vejez yo la vra muerte antes dela mia te- go d ver: & hizo la poner en su cama: & todo aquel dia no hizo sino amortecerse muchas vezes y llorar sin jamas cesar: mas ya q era noche ella dixo a su padre q hasta ay no ha- blara. Ay mi sen~or & como la muerte es tan cercana sin que descaso mi alma espere enlos soberanos cielos pues ya los fuegos infernales avn enel cuerpo la encomienc'an a atormentar suplicos q me mandeys dexar sola para q pueda descansar q me fatigo de ver compan~ia porq este mi mal de corac'on no sufre copan~ia. El soldan llorado en ver la dezir aquello no sintiedo la causa se salio} {CB2. & mando q todas la dexassen sola: Y assi lo hizieron las infantas y sus dozellas: conso- lando al soldan diziendo q ya otras vezes le auian visto parte de aql mal avn[+]q con mil vezes no tanto como entonces: como ellas se salieron: niquea comenc'o a dezir. Ay im- mortales dioses para q me ensalc'astes tan- to en estado d grandeza y hermosura para tener sobre tatas persecuciones guardado el fin d mi rauiosa muerte en estremo d tan nueua crueldad. Ay mi verdadero Amigo para q me qsistes representar vra hermosa vista pues auia de ser para acrecentar mas enel dolor d mi rauiosa muerte. O cruel ne- reyda co tu vista me rasgaste el corac'o & co tus manos de crueldad el anima para q to- maste ymagen d aql q con tan nueua cruel- dad auias d buscar su muerte & la mia ya q no ouieras del ni de mi piedad ouieras la d tu propia figura: y della no fueras cruel ma- tadora. Ay traydora y como podria yo de ti recebir venganc'a pues ya q tuuiesse poder para la poder tomar avn la ymage q repre- sentas no me cosentiria q fiziesse el sacrificio sin q se fiziesse de mi: por lo q<>l no me qda de que tomar venganc'a sino de mi: pues quise buscar mi muerte traspassando co los crue- les fuegos de amor las leyes de mi grande- za y honestidad. Ay d mi q avn esta no quie- re ni querra venir: mas yo buscare con q la tomar: pues los crueles dioses no la consie- ten para mas me poder lastimar: Ay quan conteta seria yo si pudiesse auer aqlla cruel espada con q la sangre de mi amigo fue es- parzida & su alma aposentada enlos sobera- nos cielos para poder lo trocar co mi sacri- ficio el nobre de ta cruel en piadosa pues de otra mayor piedad no se puede cobrar mas que con rasgar mi corac'on para q aqlla san- gre q enella qdo esmaltada enel se esmalte pues no puede auer relicario q co tanta ra- zo merezca gozar del precio d sus reliquias Ay de mi que forma podria yo tener para a- ver la a mis manos porq solo este remedio me qda para conla muerte acabar las mu- chas dela soledad dela vida que oy me qui- taro: y por tato hasta acabarlo yo sosterne la vida en ta gran mal qual es el que agora tego: y como esto dixo amorteciose otra vez} {CW. B} [fol. 191v] {HD. Segunda +} {CB2. & assi lo hizo otras muchas aqlla noche dizi- endo muchas cosas de gra lastima q ningu- no q las oyera no pudiera dexar d quebrar el corac'on de lastima: y ella muriera sin dub- da sino esperado matarse con aqlla espada con que su amigo pensaua ser muerto para poder juntar su sangre con la suya y assi pen- saua ella mucho como la pudiesse ella auer El soldan como della se partio ta triste que parecia querer morir se fue pa Nereyda: y entrando donde ella estaua le dixo. Ay mi nereyda como jamas la fortuna enesta vida dio bie con q no truxesse encubierto el mal q delos grandes bienes resultan los mayor- es males q para q jamas sentidos sean vsa ella de tal forma de cautela: q sabe mi ami- ga q yo entrado a mi fija para darle las nue- uas de tu alegre vitoria entre manos se nos amortecio mil vezes: tanto q pesauamos q muriera: y avn no pieso q sera possible esca- par de mal que no podemos saber la causa. Nereyda como esto oyo fue ta turbada que tal como muerta quedo sin ningun sentido el soldan q vio q no le respondia penso q de flaqza lo hazia: y como assi la vio dixo. Mi nereyda q respondes a mi tan gra tristeza y como estuuo vn poco q no respodiesse todo turbado como vna vela delas q enla cama- ra estauan y como llego a mirar y la vido es- tar como muerte por poco muriera d pesar & llorando comenc'o a dezir. Ay d mi como la mi muerte se acerca pues las dos cosas q yo mas queria assi veo morir sin poder les poner remedio: y tanto lloro diziedo esto q las muchas lagrimas dieron enel rostro de nereyda d suerte q la hizieron tornar en su acuerdo & dado vn sospiro dixo. O mi sen~or quanto me aueys lastimado con dezirme q mi sen~ora Niquea esta d tal suerte q como yo estuuiesse algo mala d mis llagas d vna passion q tengo q ya os dixe senti tanta tur- bacion q por poco muriera. Mi amiga di- xo el soldan no plega alos dioses q antes de mi muerte vea yo la tuya: y por dexarla des- cansar se salio: Como Nereyda quedo sola comenc'o a llorar sintiedo el mal de su sen~o- ra y la causa diziendo. Ay d mi q hare yo mi sen~ora para desengan~aros d tan gra enga- n~o: pluguiera a dios q despues que yo tome} {CB2. venganc'a d aql traydor viniera la mi muer- te y no supiera yo q a mi causa vos tuuiera- des tanta pena: q hare para q vos lo sepays que sin duda por mi amor conozco yo lo q vos sentireys y q la cosa dl mundo que vos mas qreys teneys agora aborrecida: sostene- os mi sen~ora hasta q yo de forma en desen- gan~aros si[ ]no qreyes vra muerte & la mia: asi passo aqlla noche: otro dia torno el solda a verla & le dixo como sabia q Niquea estaua peor: ella le dixo: mi sen~or yo quiero yr a ve- lla & quic'a comigo tomara algun sossiego. El solda le dixo q antes seria muy bien: ella se vistio & fue conel solda a donde niquea es- taua: la qual sin cessar de llorar muchas ve- zes se amortecia: como el solda y ella entra- ron como vio a nereyda supitamete sele cu- brio el corac'o y quedo como muerta: & assi como nereyda tal la vido dla misma suerte no pudiedo sufrir tal esperiencia d su amor se cayo enel estrado q ante el lecho estaua. El soldan q tales las vio comenc[']o a hazer gran llanto pensando pder las ambas mas niquea torno en si primero & com(c'eo)[ec'o] a dezir Ay nereyda quitate me delate & no vea yo cosas con q solia tomar plazer si[ ]no yo me ma- tare co mis propias manos: enesto nereyda torno sobre si & dixo. O mi sen~ora niqa: su- plicos q no tomeys tato pesar conesse mal q plazera a nros dioses q mas bie terneys de- lo q pensays: ay dixo niqa no te vea yo dela- te mis ojos a ti ni a cosa q me pueda dar pla- zer q no sera en my mano dexar de me ma- tar: & si tu me quieres hazer plazer otorgue me vn do. Y os lo otorgo mi sen~ora dixo ne- reyda: pues sabe dixo niquea q quiero q me des la espada co q a Amadis de grecia cor- taste la cabec'a para q conella yo me alegre de saber q fue castigada la traycio q ami pa- dre & ami queria hazer. Nereyda q bien en- tendio las palabras a q fin era llorado fuer- temete le dixo: mi sen~ora esso es lo menos q yo por vro seruicio puedo hazer: mas q<>ero vos la dar co tal condicion q estemos vos & yo solas quando os la diere pa deziros cier- tas cosas d q nos podra pesar: assi lo quiero yo dixo niqa: y esto dezia ella pensado si pu- diesse matar conella a nereyda: assi como lo tenia pensado: luego nereyda embio por su} [fol. 192r] {HD. Parte. \ cxcij} {CB2. espada & antes q niquea la viesse hizo salir a todos y quedado ella coella sola: ella tomo el espada en sus manos & dixo estas palabras Mi sen~ora niqa yo os la doy co tal condici- on q si Amadis de grecia coella no os diere guarida q me tajeys la cabec'a: assi la tomo yo dixo ella: y el sela dio: Como ella la tuuo en su mano dixo: o figura d aquella q me lle- uo la vida co su muerte rescibe la venganc'a pues de otro no la puedes rescebir sino de mis manos pa q mi sacrificio sea fecho con mayor solemnidad co esparzimiento dela sa- gre de sus mayores amiga y enemiga: & co- mo esto dixo alc'o la espada con ambas ma- nos & fue coella descargar sobre la cabec'a d nereyda: mas ella q vio venir el golpe junto el cuerpo & trauole presto por ella diziendo Ay mi sen~ora y quato quereys a Amadis d grecia pues por el le quereys dar la muerte E como mi sen~ora en tan poco me teniades vos a mi que pensauades vos que cosa sino vos me pudiesse dar la muerte: no lo creays vos mi sen~ora. Niqa le dixo: y por esso que- rias yo buscarte la con mis manos para res- cebir la mia en pago de aquella q con otra solenidad sus obsequias no pueden ser cele- bradas. No por cierto dixo nereyda q segu el os ama no lo podeys vos enla muerte co otra cosa pagar q su alma lleue cosigo la q jamas apta de mi corac'o. E para cupliros el don q os prometi d daros mi espada por no qdar falto os la quiero tornar a dar & se- ra la verdadera mia. Luego desabrochado vnos botones de oro q enla ropa traya des- cubrio la espada q enlos pechos tenia dizie- do. Esta espada tomad vos mi sen~ora con q satisfagays lo q a Amadis d grecia soys deu- dora q qual la veys aqui mas encendida la teneys vos enel corac'on puesta del caualle- ro dela ardiente espada q delante teneys: y no esteys mas engan~ada comigo ni con aql traydor q por queria con mi figura hazer la traycion q por gran[ ]ventura yo pude saber que este es el q otro sino de vos jamas lo fue ni sera vencido. E como esto dixo solto la espada q co vna mano tenia por el pomo & dixo. Agora escoged qual espada quereys esta para me matar: o la d mi corac'on para auer piedad dl y tornarle la vida que vos le} {CB2. teneys robada. Niquea q esto oya estaua ta turbada y fuera de si q ni sabia si lo creyesse o si lo son~aua. Nereyda dixo ella estas sen~as grandes son: mas como sabre yo q tu me di- zes verdad q no pienso yo q tanto me que- rran a mi los Dioses que en tal afrenta me deparasse tal socorro. Yo os lo dire mi sen~o- ra dixo el: sabed q yo vine aqui: & luego le co- to todo dela suerte segun q la historia lo ha cotado: & como auia visto enla torre del vni- uerso la traycion en q aql traydor andaua: & lo q conella auia passado y el cocierto q te- nia cocertado: delo qual recibo tanto gozo dixo el & gloria quato entonces pena ygual a muerte por saber qua desengan~ado biuo yo con vos. Niquea q luego conocio la ver- dad fue tanto el gozo q sintio que por poco muriera: mas tanto no pudo hazer q sin sen- tido no quedasse. Amadis de grecia q tal la vio: coel mismo gozo la tomo entre sus bra- c'os & ban~andole las sus hermosas fazes de lagrimas co las q sus ojos vertian junto su boca con la suya della sintiendo tata gloria que de si no sabia & colas muchas lagrimas q a Niquea enlas fazes dieron torno sobre si y hallose dela suerte q oys en brac'os dela cosa del mundo q mas amaua: & q tanto le auia llegado a punto de muerte: y ella echa- dole los brac'os al cuello desuio la cabec'a d su boca diziedo. No pienso yo mi verdade- ro amigo que vos en tan poco tegays la mi acabada hermosura q querays gozar della sin el mayor precio y estima de su valor q es mi bondad: dela q<>l a mi virtud & real y alta sangre soy deudora & vos ala gloria de po- der gozar del amor de tan alta donzella co- mo yo y pues los dioses tal remedio me teni- an guardado para mayor gozo mio con ce- lada de tan doloroso engan~o: Suplicos yo pues el aparejo de nra conuersacion conel demasiado amor q yo os tengo podria dar ocasion a algun desconcierto en mi honrra que pa q vos de mi limpieza de amor & yo d mi honestidad & bodad y del nro amor este- mos satisfechos q con aquella seguridad q para nras honrras se deue sea esta primera vista confirmada pa acabado gozo y perpe- tua se de verdadero amor. Amadis de gre- cia q bien entendio las palabras d Niquea} {CW. B ij} [fol. 192v] {HD. Segunda +} {CB2. teniedola en mas q de antes le dixo. Mi se- n~or no penseys q osara yo gozar de tal atre- uimieto sin tener cosentida la merced q me hazeys en mi corac'o q bien sabia yo q de o- tra suerte antes passarades vos por la muer- te q darme prenda del verdadero amor que me teniades: y para q mas satisfecha seays veys aqui mi mano con la fe de jamas otra recebir por muger ni sen~ora de mi corac'on: conella la tomo dixo: Assi os recibo yo por tal & me pogo en vro poder de oy mas. De- sta suerte fuero conoscidos estos dos ama- tes y desposados q con tatos trabajos se des- searon ver hasta que la fortuna los truxo: a donde con tal gozo fueron conocidos. Lue- go Amadis d grecia la torno a tomar entre sus brac'os besandola muchas vezes en sus ojos y hermosa boca co tanta gloria de am- bos q no se qual dellos gozaua d mas: mas la ventaja quiero dar a niquea por ser el go- zo sobre el dscubierto engan~o porq amadis de grecia vsaua de libertad del. Ay mi ver- dadero amigo dezia ella qua grandes dos estremos qrer peor q a persona del mudo la q mas del amaua porq me ouiera de costar tan caro el vro amor: Ay de mi que si yo seso tuuiera bie os ouiera yo de conocer del pri- mer dia q bien me lo dauan vras palabras a enteder bien dize q el amor es ciego pues el q yo tengo me cerro los ojos para desco- noceros & los abrio para conocer por vos a aql traydor q tan mal me queria engan~ar y por tal me hizo passar por su muerte q creed que no aguardaua mas dsta espada pa me dar la muerte pesando conella hallar la vi- da como me salio la vdad: muchas gracias doy alos dioses q tan ami honrra diero fin a estos hechos: y bien sera q llamemos ami padre & yo dire q estoy algo mejor conel go- zo d mi venganc'a & suya como es verdad y tengamos secreto este hecho hasta q pense- mos lo que se deue hazer. Assi sea mi sen~ora dixo el. E luego llamando al soldan y alas infatas: el entro y penso morir de gozo qua- do tal hallo a su hija: y diziendole lo que te- nian acordado: el abrac'ando a Nereyda le dixo. Ay amiga mia a todo sabes dar reme- dio sino para mi: Desto no pudieron estar Niquea y el q no riessen: pues yo os prome-to} {CB2. mi sen~or dixo Nereyda que no os falte a vos quando tiempo sea co lo qual quedo el soldan fuera d si: no entendiendo al fin que lo dezia: y conesto se fue a su aposeto y dexo a Nereyda con Niquea porq tomasse mas plazer conella. {RUB. % Ca .xcvj. Como nerey- da conocio carnalmente a Niquea.} {IN3.} ASsi quedo Nereyda co niquea: la qual estaua ta leda q las infatas y donzellas se marauillaro dela ver. Como ouiero cenado niquea mado q ante su cama fiziessen a nereyda vn lecho porq si quisiesse pudiesse hablar de noche conella: & como fue ora ella se acosto & nereyda enel lecho q le hiziero: las infatas & sus dozellas se entraron a dormir en vna cama q con la q<>dra se madaua: & como Nereyda vio q to- das dormia auiedo sele hecho mil an~os aql tpo se passo pa niquea & tomadola entre sus brac'os besandola muchas vezes dezia. O mi sen~ora niqa y qua bienandate la fortuna me ha hecho en traerme a estado de poder gozar de ta alta donzella como vos: agora no tengo en nada las grandes & altas glias q otorgadas me han sido: teniendo me apa- rejado tan alto y glorioso fin. O mis traba- jos / angustias / fatigas & dolorosos fuegos d amor como nadie no entiende el galardo encubierto en vro secreto dolor sino agora yo porq quato por mayores trabajos cami- na el cogoxoso desseo de vro glorioso fin co doblada gloria se alcanc'a: ay q es tanta mi gloria q conel demasiado gozo me encubre pte del entedimieto dela razo q para sentir la tengo. O mi sen~ora y quien estuuiesse se- guro q jamas fuesse apartado de tal gloria y si algo me sostiene d no morir coella no es otra sino acordar me q antes de man~ana te- go de dexar de teneros entre mis brac'os y el mi glorioso corac'on d[ ]estar rodeado dlos vros dado lugar a sus crueles enemigos d- lo tornar a combatir fasta q torne a recebir este ta glioso corac'on: niqa le respodio. Mi sen~or & verdadero amigo no quiero dzir lo que sieto porq por vna pte recibo gloria de vuestra compan~ia: y por otra estoy toda tur- bada en pesar enel precio de mi honestidad} [fol. 193r] {HD. Parte. \ cxciij} {CB2. con q nras passiones ha de ser redemidas: & assi era la verdad q toda estaua temblado d turbada. Nereyda q tarde sele fazia de dar fin a sus trabajos co aql q sin el jamas los q bie ama lo alcac'a ni se satisfaze a sus desseos no fue perezoso elo executar ni couarde en- lo poner por obra de suerte q psto fue cofir- mada co tal prenda el verdadero amor q ta- to tiepo desseando tal fin aquellos amantes por tatos trabajos auian passado. Assi pas- saro co mucho plazer toda la noche: q avn- q fueran ciento se les hizieran menos tpo q vna ora: como enlos semejates cotentamie- tos suele acotecer q dela gliosa couersacio y comunicacio de sus corac'ones y couersacio nace tal coformidad q los corac'ones dos co- uertidos en vno por la ygualdad del verda- dero amor no menos q<>lquier tpo seles haze q a aql q el aia pa se apartar del cuerpo por grade q sea le parece: como aqui co verdad se pude dezir q cada vno era aia y cuerpo su- yo: y de aql q entre sus brac'os tenia co tanta gloria quata enesta vida coel dseo se puede espar. Pues assi fue dado fin al desseo d ne- reyda y ala certenidad del engan~o q niqa a- uia recebido: dela suerte q oys passaro algu- nos dias co tato vicio q la hermosura d am- bos era doblada. Eneste tpo nereyda descu- brio a Niqa como el era xpiano por lo q en la torre del vniuerso auia visto & q le suplica- ua q assi lo fuesse ella pues q la vida y muer- te auia de ser vna de ambos como fue la ver- dad segun q enla postrera pte dela gra hy- storia de don Florisel de Niqa y del fuerte Anaxartes faze larga relacion. Pues niqa conociedo la verdad por las muchas y bue- nas razones que a su amigo le supo dezir lo aceto & renegado los dioses adoro aql solo dios & verdadero hombre con proposito de recebir el agua del baptismo juntamete co su esposo. El solda su padre cada dia estaua mas encedido enlos amores de nereyda: la q<>l co niqa dello mucho reya: mas vn dia fue entre ellos acordado q ella le dixesse q tenia por cierto peligro e q se auia visto hecho vo- to de castidad por cierto tpo el q<>l de ay a vn an~o le cuplia q passado ella daria forma en q se remediase la pena d ambos. Y conesto (le)[el] solda fue cotento debaxo d tal esperac'a.} {CB2. {RUB. % Cap .xcvij. como nerey- (ad)[da] fue a ver a Fulurtin y delo q entre ellos passaron y se conociero co mucho plazer.} {IN3.} COnla gloria d sus amores no se ol- uido a nereyda de su amigo fulur- tin antes de ay a qu(o)[a]rto dias q de los sabrosos amores de Niqa gozo dixo q queria tener forma de sacarlo dela pena que tenia de su muerte en tan gliosa vida encu- bierta: y assi lo fizo que otro dia el suplico al soldan q porq fulurtin era tan buen caualle- ro y tan principal que le dxasse yr a verlo pa- ra ver si lo podria amansar y traer a su ser- uicio. El soldan q en todo le desseaua hazer plazer dixo q hiziesse a su volutad: luego el fue ala torre donde preso estaua y mando q nadie sino ella no entrasse antes: entrada ce- rro tras si la puerta porq nadie pudiesse oyr lo q passaua: y quado vio a fulurti a vna pte en vna quadra echado sobre vn lecho ta fla- co y desemejado y los ojos fechos carne de cotino llorar q por el fazia cotinuamete no pudo estar q antes q le pudiesse hablar pala- bra no llorasse vna piec'a: y fulurtin viedola a ella hizo lo mismo: mas ya no lo pudiedo sufrir quitado los abrochadores de vna ro- pa de brocado descubriendo la espada que enlos pechos tenia le dixo. Ay mi verdade- ro amigo y sen~or fulurtin veys aqui aqlla es- pada con q me fue otorgada la mayor vito- ria q jamas alcance de mi sen~ora niqa copa- n~era en la vra & suya enemistad coel vro en- cubierto amigo y seruidor la q<>l assi vos co- mo ella dara testimoni(a)[o] dl verdadero amor q os tiene aql q debaxo si tiene y las sus le- tras nueuamente entedidas de aqllos cuyo vos soys: q si vos mi bue amigo quisierades mirar mis razones antes y despues d mi ba- talla cotra aquel traydor q con tal engan~o tomo mi figura bien me deuierades vos co- nocer: pdonad me lo q por mi aueys passa- do pues fuerc'a de amor cotra el vro me hi- zo errar. Quado fulurtin aqllo vio y las pa- labras conocio el engan~o: y mas acordado sele lo q conel principe passara quado lo to- po la primera vez & asi en otras cosas q con el auia passado q fasta entonces tanto no a- uia mirado enellas q fue tanta su alegria q} {CW. B iij} [fol. 193v] {HD. Segunda +} {CB2. por poco no pdio el seso y llorando d supito gozo se abrac'o conel y amadis de grecia hi- zo lo mismo y como assi estuuiero vna piec'a fulurtin dixo. O mi sen~or cauallo dla ardie- te espada y q<>ndo meresci yo alos soberanos dioses q me tuuiesse guardado ta gra reme- dio a donde otro si mi muerte no espaua pa matar de dolor dela vra: agora me tego por el cauallo mas bien[+]andante del mudo y de mayor corac'on pues en tan gra aduersidad pude sostener la vida: y asi mismo veo q los dioses me q<>eren bie pues no cosintieron mi muerte pa q aca muriese el cuerpo & alla mi aia sabiedo q os dexaua aca & no podia go- zar d solo el remedio q vra copan~ia espe- raua. Suplicos mi sen~or q me fagays ente- der este secreto q yo estoy tal q me parece q lo suen~o Luego amadis de grecia le coto to- do q<>nto porel auia passado de q fulurtin q- do fuera d si: y assi mismo le coto como auia estado en saba co sus padres. Ay sandio de mi dixo fulurtin q si yo seso tuuiera bie auia yo de conoceros por la vra estremada bon- dad sabiendo q enel mudo pa ella no auia: mas q digo yo q tenia delate dos cauallos dla ardiete espada enel mas estremado en- gan~o q jamas se hizo ni se oyo: no q<>ero mas pesar enello pues tato bie la fortuna me ha fecho: y porq veays mi sen~or q<>nto conozco la razo pa pdonaros el yerro q cotra mi co- metistes por amor os q<>ero dzir lo q por el he passado como vos aueys passado por mi se- n~ora niqa: y luego le conto como traya enel escudo aqlla ymagen dela infanta libriaxa por lo q coella auia passado como ya la hy- storia os coto: mas me plaze desso dixo ama- dis porque en todo nos tengamos compa- n~ia: mas ruego vos q me digays q despues q vro c(a)[o]rac'on alcanc'o el fin d su desseo si sen- tis tato la ausencia d vra sen~ora libriaxa co- mo antes: mucho mas dixo Fulurtin porq antes sentia sola mi pena & agora la mia & la q ella sentira por la preda q de su verda- dero amor tego. Ay de mi dixo amadis de grecia y q sera de mi quado me apartare de mi sen~ora q<>ndo avn agora enesto poco q a q con vos estoy me impide pte dela glia de vra vista la pena de su ausencia: lo q es d mi dixo fulurtin q no a sido poco ser biuo segu} {CB2. lo q en ausencia d mi sen~ora sieto: no hable- ys en poner coparacio comigo: enesso dixo amadis q si veys a mi sen~ora niqa mas senti- reys mi mal q el vro co coteplar enl mio: ay mi verdadero amigo dixo fulurtin no os en- gan~eys enesso ql amor no guarda essos dre- chos dla razo q<>nto mas q mi sen~ora libria- xa a mis ojos en fermosura me parece no te- ner par: amadis no pudo estar q<>ndo aqllo oyo q abrac'ado lo no riese diziedo: agora co- nozco yo q amays d verdadero amor q otro tato tpo & mas q vos anduue yo engan~ado de amores dela princesa Luscela fasta q me fue repsentada la fermosura d mi sen~ora & mirado q tata fuerc'a tiene el amor despues q vna vez p(e)nde q entre los gliosos descasos q de gozar d mi sen~ora niqa recibo no me de- xa de dar alguos rayos del fuego del dolo- roso & antiguo amor dela fermosura de lu- cela & tanto q tienen en mi fecho tal abito q estado conella & teniendo aparejo lugar no estoy certificiado dla lealtad q ami esposa & sen~ora niquea deuo: & asi era la verdad q ja- mas a este cauallero sele pdio el amor q a lu- cela tenia ni por esso dexaua de obrar el de- masiado amor q a Niqa le obligaua avn[+]q conocia la vetaja grade q dela vna a la otra auia. Assi despues de auer passado muchas razoes Amadis leuo cosigo a fulurtin dizie- do q le auia ganado la volutad pa su amor & para estar en seruicio dl soldan: y dixole q se tuuiesse en aql fecho gran secreto fasta q gradamarte viniese y diese forma en como pudiesen leuar a niqa a trapisonda: & asi sa- lieron para donde el soldan estaua: el q<>l fol- go mucho co lo q dicho auemos: y fulurtin qdo a gra vicio enla corte: y amadis de gre- cia torno al q co su sen~ora niqa tenia q mas de vn mes les duro q cada noche estauan a gran vicio en vno. Era tato el amor q se co- braro q nada era el q antes se tenia: y tanto se deleytauan en se mirar el vno al otro q ja- mas los ojos se apartauan de se mirar & sin- tiendo tanta glia dello despedian lagrimas muchas vezes por sus repladecientes fazes tanto q las infantas y donzellas de niquea & de amadis de grecia no sabia a q lo echar sino a que estauan enamoradas la vna dela otra como era la verdad. Assi passaua a ta-to} [fol. 194r] {HD. Parte. \ cxciiij} {CB2. vicio que de al no tenian cuydado sino en gozar el vno dela Gloria que conel otro: y con su vista recebia. {RUB. % Capi .xcviij. delas nue- uas q viniero a [l]a corte del solda & como Ne- reyda con licecia dl solda fue en ayuda dela infanta axiana co quinientos caualleros.} {IN3.} ALa corte dl soldan viniero nueuas como ya la gran flota delos paga- nos dl puerto del tenedo auia par- tido para yr a trapisonda: la q<>l de ynumera- bles velas yua adornada & los ayres mari- nos ocupados de sus reales vaderas y esta- dartes: las q<>les nueuas pusiero gra cuyda- do a amadis de grecia pareciedole muy gra- ue passar tan sen~alada cosa y en q tanto le y- ua sin se hallar enella presente y entre mu- chas cosas q peso para poder hallarse en a- qllos fechos puesto q mayor afreta tenia a- partarse de su sen~ora q la q dellos esperaua fue esto viedo la tardac'a del rey gradamar- te porq sin el no podia el leuar a Niqa por falta del aparejo q para lleuar la era neces- sario. Pues assi fue q vna noche estando co niquea el le dixo. Mi sen~ora suplicos q pues yo no tego cosa q vra no sea q co el poder q mio teneys y conla discrecion de vra pte me deys cosejo a dos grandes estremos q es- toy: el vno es de poder socorrer a mis abue- los & padres enla necessidad en q estara ju- tamente cola del imperio del qual despues de sus dias vos & yo emos de ser sen~ores: el otro remedio para q sin morir yo me pueda aptar d vos para fazer la jornada. Niquea que tanto era su saber como fermosura por vna pte la razon y presuncio de su estado la obligaua a apartar de si la cosa del mudo q mas amaua por otra el ciego amor le estor- uaua a darle licencia pa lo hazer: la q<>l refre- nando cola obligacio de su gradeza los ape- titos dela voluntad: como los tales deue sie- pre hazer llorando muchas lagrimas le res- pondio. Mi sen~or y verdadero amigo gra- de es la fuerc'a del amor que yo os tego pa- ra daros cosejo eneste fecho: mas mayor es aquella dela grandeza de vuestras obras y honra que alas del amor diero lugar aque yo por la fama dllas sojuzgada fuesse: assi q} {CB2. a estas q tanta fuerc'a en mi pudiero poner quiero dar la voluntad forc'adola como vos para alcanc'ar las hezistes la vra passando por tatos trabajos & peligros: y pues los p<>n- cipes no ha de conocer otro mayor a quien pague tributo si ala honra de su real estado no: bie es q selo paguemos vos & yo enel sa- crifi[ci]o q de nos hazemos todo el tiempo q a- partados estuuieremos pues no se puede co vra gradeza suplir con otra cosa ni al ver- dadero amor a sus encendidas llamas satis- fazer por do couiene q nro[s] corac'ones passe el trabajo dla gloria q ala fama obligados somos q no pensays vos mi verdadero ami- go q yo d lugar ami dsseo en cosa q vuestra honrra no qde satisfecha assi q la forma de vuestro socorro pesad q de mi la licencia te- neys contra mi volutad para q gane yo tan- ta honrra de me vecer ami misma pa daros tal libertado como vos en essecutar coella la gradeza d vuestras grades obras. Amadis de grecia recibio tanta gloria de ver a su se- n~ora assi hablar cosiderado su discrecio ser ygual a su hermosura y ala presuncion d su grandeza & real sangre q llorado de gozo & por otra parte d tristeza sintiedo ya ala de- la partida le respodio. Mi sen~ora muchas gracias doy yo al soberano sen~or q assi co- mo quiso coformar vuestra grade hermosu- ra conla voluntad de mis mortales desseos quiso assi acopan~ar los corac'ones de aqlla grandeza q para couertirse en vno couenia E diziedo esto la tomo entre sus brac'os be- sandola muchas vezes: & ambos vertian la- grimas de gozo cada vno cosiderando lo q sentiria al tiepo q se apartasse del otro dexa- do el vno su corac'o en poder dl q quedaua: y el q quedaua poniedo el suyo enel que se partia. Pues estado esto cocertado otro dia viniendo el solda a ver a su hija: nereyda le dixo asi. Mi sen~or fasta agora por mi no os ha sido suplicado ningua cosa & por tato os suplico q me otorgueys vn don. Mi amiga Nereyda dixo el solda di lo q quisieres q ya sabes q tras mi corac'o q te tego ya otorga- do no pued auer cosa q tuya no sea: por tato yo otorgo esto todo a cumplir tu voluntad. Pues sabed mi sen~or dixo ella q me aueys otorgado q yo vaya a me hallar de parte de} {CW. B iiij} [fol. 194v] {HD. Segunda +} {CB2. vuestra sobrina la infanta Axiana en aque- stos hechos que esta comenc'ados y es mu- cha razon pues tato deudo conella teneys: y sera causa d estoruar la enemistad que os esta aparejada por la muerte de Amadis d grecia q ya se me haze verguenc'a no exerci- tar mis fuerc'as en cosa donde fama y hon- rra gane. En estran~a manera fue el soldan turbado co las razones de nereyda porq se queria apartar de su compan~ia porque sin ella no pesaua el poder biuir vn dia y respo- dio. Ay mi nereyda graue cosa me has pe- dido: y como podre yo biuir vna ora sin ti. Mi sen~or dixo ella no menos graue se me haze a mi apartarme dela vra y dela de mi sen~ora Niquea mas sera tan cedo mi buel- ta que para gozar despues dla gloria de os tornar a ver es bien q se vea: y que segurida[d] terne yo desso y de tu vida en tan grades af- frentas como por dode has de passar: y por ventura seras conocida y seria doblado el peligro de aqllos a quien quiere ayudar. Mi sen~or dixo ella en ninguna parte ay se- guridad dela vida: y con la menos della se assegura la honrra q para siepre queda: de mi buelta yo os doy mi fe de tornar lo mas presto q mis manos ser pueda: delo de- mas yo no me dare a conocer: pues ha de ser forc'ado dixo el solda: toma de mi gradeza lo que querras y ve de manera q vayas aco- pan~ada como meresce yr el mi corac'o que contigo lleuas: esse yra de mi acompan~ado mi sen~or dixo ella y la de[+]mas copan~ia quie- ro que sean quinietos caualleros dela suer- te que yo los lleuare. Desso soy yo conteto dixo el y avn cie mil si tu los quieres lleuar. No quiero yo mas destos dixo ella: y por ellos y los de[+]mas os beso yo las manos: pluguiera aora alos dioses dixo el solda q Anastarax mi fijo estuuiera en libertad pa- ra que te acopan~ara q con su sola persona pensara yo q fueras mas acopan~ada q con todo mi estado: yo fuera desso la dichosa di- xo ella q ya se quien es anastarax: & plazera alos dioses q presto le pongan en libertad: assi plega alos dioses dixo Niquea. Luego nereyda hablo con fulurtin lo q tenia pesa- do y el holgo dello & dixo q era muy bien. El soldan le hizo luego fornescer tres bue-nas} {CB2. naos y quinietos caualleros: alos qua- les nereyda hizo todos yr armados de ar- mas bermeja sembradas de alas de oro y los escudos & sobre[+]sen~ales delo mismo: & todo aparejado. El rey dela cedemonia q mancebo y buen cauallero era & tenia pesa- mietos de casar con Niquea dixo q queria yr con nereyda por dar plazer al soldan: & assi holgo el mucho dello: pues todo apare- jado nereyda con tatas lagrimas q el cora- c'on se le ropia se despidio de niqa q no me- nos sintio la partida q porq seria nuca aca- bar no se dize lo q pticularmete passaron: y del solda se despidio assi mismo q no menos q su hija sintio su partida y el rey de[ ]la[+]cede- monia se despidio & fulurtin del solda: el q<>l les dixo tomado a nereyda por la mano a el y alos quinietos cauallos q co ellos yua q todos era escogidos aq<> os pogo mi vida en vro poder hazed de suerte q no boluays sin ella si qreys sostenerme enel mudo & a vos rey doy yo principal cuydado del seruicio d mi nereyda y q en todo le hagays todo pla- zer como si se fiziesse a mi psona. E conesto abrac'adola muchas vezes se apartaro ala orilla dl mar q fasta alli fue coellos: y de alli no se quito fasta q despues de embarcados los pdio de vista co bue tiepo q pa su cami- no les hazia: & assi lo hizo niqa de vna finie- stra dela torre: la q<>l llorado dezia cosigo ta- tas cosas q no la oyera nadie q no llorara d lastima d ver los solloc'os y sospiros q de co- rac'on daua: mas aora dexallos emos fasta tu tiepo alos vnos y alos otros. {RUB. % Cap .xcix. Como murie- ron el empador de trapisonda y la empera- triz su muger y la princesa onoloria & vinie- ron nueuas a lisuarte como amadis de gre- cia era muerto y del gra pesar que ouo.} {IN4.} CUenta la hystoria q poco tiepo despues dela ptida de amadis d grecia cola princesa lucida: y dla de aqllos reyes y sen~ores q el tie- po a todo pone limite enesta vida especial a las vidas huanas truxo a aql horrado empa- dor de trapisonda al fin delos sus dias. El q<>l cupliedo lo q a su aia pricipalmete: & a su estado conuenia passo de esta vida por cu-ya} [fol. 195r] {HD. Parte. \ cxcv} {CB2. muerte fuero fechos grades llatos espe- cial de sus fijas q sin duda muriera por sus amigos no fuera: luego despues dl muerto co aqlla solenidad q se suele acostubrar a fa- zer fuero: lisuarte y la p<>ncesa onoloria alc'a- dos por empadores: la empatriz sintio tato la muerte de su marido q a pocos dias cayo en cama por causa d su vejez le dio copan~ia enla muerte: al tpo dela muerte dela empa- triz la emperatriz onoloria estaua pren~ada de vn hijo y fue tata la tristeza q ouo de su muerte junto cola de su padre q mouio de seys meses: y a esta causa de ay a pocos dias perdio tata sangre q los medicos fueron a dzir al emperador lisuarte q no tenia la em- peratriz d vida mas d solas dos oras. Qua- do el aqllo oyo tal como muerto se tedio en vn estrado cayedo de su silla y echandole a- gua enl rostro tornado sobre si llorado muy amargosamete fue adode la empatriz esta- ua y como la vio enl lecho adode estaua co aql matiz q la muerte suele matizar la her- mosura desta vida puesto q de todo la suya no podia encubrir el se cayo amortecido so- bre el lecho: como torno sobre si comec'o a dezir. Ay mi sen~ora luz de hermosura espe- jo d bodad & virtud y como qreys aptaros d mi suplico os mi sen~ora q pues teneys mi corac'o con vos q lo trateys de suerte q el tri- ste lisuarte no qde aca pa gozar dlas muer- tes q sin vos cotino passara. O mi ventura pa que me ensalc'aste co ta grade estado y gra- deza para me derrocar co ta graue y subita mudac'a. Ay de mi q ya lisuarte d grecia en cayda de principes sera cotado colo q ma- yor la dieron. O mi sen~ora pa q dexays mi cuerpo co anima q no es suya: o como biuo yo pues veo morir mi alma ql cuerpo pue- de tener vida sin ella sino agora el mio para mayor dolor y desuetura mia: y como esto di- xo abrac'adose coella comec'o a llorar tanto q no auia corac'on por duro q fuesse q no le tuuiesse compan~ia & besauala muchas ve- zes. La emperatriz fazia a el lo mismo la q<>l como lisuarte callo: ella con boz muy flaca comec'o a dezir. O mi sen~or y verdadero a- migo como no pese yo d gozar ta breueme- te de vra copan~ia. O muerte basta la pena q me fazes sentir sin q me fizieras a tal tpo} {CB2. padecer la soledad d lisuarte y d mi amado y pciado hijo amadis de grecia y dla mi p- dida fija dla q<>l mi sen~or os suplico q tegays cuydado d buscar y saber dlla la q<>l enla tor- re pari estado psa por vra causa & nunca mi ventura me dexo saber della: o mi sen~or Li- suarte luz y espejo de caualleria q descanso podre yo lleuar de vos apartada. Ay de mi q nuca pese yo q pudiera dessear la vra mu- erte hasta agora q qrria q ala mia tuuiesse copan~ia. O mi sen~or & q<>en podiesse lleuar os cosigo qua descasada ptiria deste mudo: o mi amado hijo amadis de grecia donde estays agora vos q no os puedo yo ver ates dela mi muerte: plega a dios q los vros gra- des fechos no sea pa poneros enl estado de vro padre co ta subita cayda de se aptar de la cosa del mudo q mas le ama y el ama. Ay si todos mirassen esto qua poco por las co- sas desta vida daria ni estimaria sus vanas glorias perecederas a q<>en la fortuna y esta- do puso mayor gradeza q a mi o a q<>en diero mejor marido ni de[+]mas valor en linaje en gradeza & virtudes a q<>en mas adornaro de los ornametos vanos de fermosura ni dlos deleytes desta engan~osa vida a q<>en ensalc'a- ro los hados desta vida mas q ami jutame- te co me dar dl mi amado sen~or lisuarte tal hijo q a su valor no aya par pues pa q pues todo se ha de perder tan psto & q<>en mas aca tiene delos bienes desta vida mas trabajo siete al despedirse della y puesto todo es pa conocer aql sen~or q los dio y no pa vsar de- llos como d cosa ppia aca los renucio aq<>en los deuo de renuciar y por derecho se les de- ue y mi alma pongo en manos de aql q la crio al q<>l suplico yo q los bienes q enesta vi- da al cuerpo q<>so dar no sea pa q alma en la otra por ellos se pierda y como esto dixo abrac'adose coel emperador y jutado su boca cola suya dio el alma a aql sen~or q de nada la fizo. El emperador q<>ndo vio morir la co- sa del mudo q mas amaua cubriedo sele el corac'o qdo tal q todos lo ten[i]a por muerto: y assi llorauan por el como por ella no se os podria dezir los llatos q enla camara se ha- zia especial dlas infantas gricileria y grada- filea y todas las otras q enla camara esta- uan: y assi lo hazian por toda la ciudad que} [fol. 195v] {HD. Segunda +} {CB2. al cielo parecia llegar las grandes bozes q por toda la ciudad se daua y los llatos q se hazia q de todos era muy amada y qrida y co mucha razon a cabo de gra ora q Lisuar- te assi torno comec'o a dezir y fazer tales co- sas q a todos ponia gran dolor q ni su fuer- te corac'o le podia refrenar el pesamieto ni su gradeza encubrir q a bozes no publicas- se su dolor. Ay de mi dezir y quien fuera de aqllos getiles q solo cola muerte el cuerpo pesaua pder y alas almas dar reposo para q con mis ppias manos me diera yo aqlla q pa mayor pena mia en ta gran soledad & fatiga me es dexada. O mi sen~ora Onolo- ria pa q cosintio dios q co tata fuerc'a el mi corac'o fuesse sojuzgado de vro amor pa co- sentir q vna ora sin vos pudiesse biuir. O se- n~or dios qua grandes son los vros juyzios como aueys qrido q por todas las afretas desta vida passasse pa comer q la menor de- llas es la q mas q todas es temido que es la muerte la q<>l pa solo descaso d mis trabajos me estara guardada hasta el fin d mis dias q no puede ya ser pocos en ta gra soledad. Ay de mi q hare sin mi: pues donde vos mi sen~ora me lleuays no puedo yr diziedo esto y otras muchas cosas de gra lastima perio dexado a su amada muger en poder dla fer- mosa infanta gradafilea dixiendo cosas de gra dolor se fue pa lisuarte y lo q<>to de sobre su muger dexadola toda cubierta de sus la- grimas y aptandolo a vna pte llorando ta- to q no podia hablar le comec'o a dzir. Mi sen~or Lisuarte agora es tpo q se muestre el vro fuerte corac'o q los tales enlas cosas fue- ra de razo se ha de conocer q no en aqllas q coel se puede sojuzgar: mirad al estado q te- neys y a vro linaje y autoridad y no deys cau- sa a vra muerte colo que no se puede reme- diar. O mi bue tio y sen~or dixo el empador y q tan fuerte es el mi corac'o pues no q<>ere qbrar co ta cruel golpe dela fortuna: y no tengo estado q oy le pdi como mirare alo q no tega ya: ya no tego gradeza: pues yo co- nozco q tego supior q pudo matar la cosa dl mudo q nadie si[ ]no el pudiera sojuzgar que me dezis mi sen~or q no soy yo lisuarte d gre- cia q lisuarte no dsampara a su sen~ora en ta fuerte jornada como yo la dexo yr sin darle} {CB2. copan~ia. Ay de mi co q<>en la podre yr tener apartadome d mi q cosigo lleuo avn[+]q aca qdo por mi dolor. Perio de gaula lo tomo entre sus brac'os y lo lleuo a vna q<>dra don- de sobre vn lecho lo dexo acopan~ado d mu- chos caualleros y haziedo sacar ala infan- ta gricileria a otra parte siedo noche la em- peratriz co gra solenidad de hachas y llan- tos por todo el pueblo fue enterrada enla capilla del empador y empatriz sus padres en muy rica sepultura donde se fizo de oro y muchas colores toda la historia d sus amo- res y vida dela suerte q passaro tan al natu- ral como passo: y assi sepultada todos con gran soledad tornaro alos palacios: alli tor- nados la hermosura infanta gradafilea en- tro a ver a lisuarte ela camara dode estaua el q<>l como la vio le comec'o a dzir co tal do- lor q el corac'o le qbraua. O infanta grada- filea mi buena sen~ora pa q tres vezes me di- stes la vida para la guardar a recebir tales muertes como conella siento. O mi verda- dera amiga q remedio poneys al vro lisuar- te vos q los soleys poner en todas sus afren- tas: la infanta lloraua tanto q no podia fa- blar: mas esforc'ando se mucho dixo. Mi se- n~or lisuarte de grecia a ora quiero conocer la grandeza de vro fuerte corac'on: pues de la diuina mano soys pseguido q fasta aq<> no era mucho q el mejor delos mortales q so- ys vos sojuzgasse alos tales como vos mor- tales poned remedio en vos: y no deys lu- gar a q con desesperacio todas las glorias passadas boluays en vituperio vro y de aq- llos q por vos ha sido sojuzgados fortaleza es mayor de todas con ygual animo sufrir los casos delas aduersidades y hazerse los ho[m]bres sen~ores dellas y no dexarle dellas sojuzgar. Mi sen~ora gradafilea respondio el emperador vos dezis verdad: mas como terna esfuerc'o quien ninguno no le dexo la que cosigo lleuo el mi apassionado corac'o: enesto entro la infanta Gricileria y quan- do el y Gricileria se viero abrac'adose caye- ron enel estrado diziendo cosas de gran pie- dad: assi passaro aquella noche y otras dos en las quales Lisuarte ni se acosto ni qui- so comer bocado y tanto que se dexara mo- rir sino por las muchas cosas que todos le} [fol. 196r] {HD. Parte. \ cxcvj} {CB2. dezia: especial la infanta gradafilea que ja- mas dl se ptia en toda la corte duro grades dias mucha tristeza especialmete d ay a po- cos dias q viniero nueuas como Amadis d grecia era muerto a manos de nereyda sier- ua del solda de niqa por las q<>les los duelos se doblaro. El empador estuuo alguos dias enla cama de pesar desta nueua como le to- mo sobre la muerte dla emperatriz ya no sa- bia q se fazer sino dar de cotino gras a dios por las psecuciones en q le ponia y assi mis- mo q cessassen los grades llatos q mas d q<>n- ze dias por la muerte d su fijo en todo el im- perio duraron y se couertiessen en dar gras por todo a aql sen~or que lo fazia: mas la ma- yor pena q tenia por la muerte d su hijo era en pesar q auia muerto pagao y luego ma- do poner mucha diligecia en saber d su fija q sola qdaua en heredar su iperio: mas po- co remedio por esto mas enllo fallo por lo q se dira adelate: pues assi passo mas de diez meses q jamas hobre le vio reyr y todas las noches lloraua tato q mucha d su fermosu- ra tenia pdida & ningua vez sele acordaua d su amada muger que subitamente sus ojos no vertiessen lagrimas en gra abudancia. {RUB. % Capi .c. Como la empe- ratriz Abra vino a vista d Trapisonda y de la defensa que sele hizo.} {IN4.} LA linda emperatriz Abra q co- mo ya oystes despues del dan~o q tenia fecho enel reyno de vn- gria ptio la via d trapisonda an- duuo co buen tpo tato q llego vn dia a ora de bisperas a vista dela gran ciudad de tra- pisonda co tanta multitud de velas q gran espanto puso. El empador q ya tenia auiso dla venida delos paganos & tenia consigo gra exercito detro dla ciudad q perio d gau- la y el rey del bren~a coel code de alastro co toda la gete dla ciudad auia q passauan de q<>reta mil cauallos & infinita gete de pie sa- liessen a q<>tar d tomar puerto alos paganos qdando enla ciudad dllos los q para reco- gerlos si necessidad ouiesse bastaua y delos muros resistir la entrada dla ciudad: y el no q<>so yr ala batalla pareciedole no tener po- der pa tomar armas segu estaua: luego pe-rio} {CB2. salio fechas tres batallas de su gete. La p<>mera leuaua el code de alastro co .x. mil cauallos. la seguda el rey dla bren~a co otros tatos: el yua enla tercera co toda la otra ge- te de pie y de cauallo en q auia muchos ar- cheros y fracarcheros: pues assi se pusiero en vn gra capo q etre la ciudad y la mar esta- ua q tedria media legua d gradeza. Los pa- ganos como viero salir los cauallos q cerca venia ordenaro q fuesse enla delatera del rey de egito y el rey de fenecia y el rey de jerusa- le y el p<>ncipe d antiochia coel rey de palesti- na co dozietas naos veleras y en su socorro viniesse luego el rey de tripol: y el rey de co- magena: y el rey de suria: y por caudillo p<>n- cipal desta haz alizara rey dela gra turq<>a q traya cosigo otros reyes sus vassallos con hasta trezietas naos: la empatriz Abra ve- nia enla rec'aga co todos los otros reyes y grades sen~ores: la q<>l muy leda venia pare- ciedole tato su poder q no tenia en nada a- cabar aql hecho especial viendo q la flota delos reyes cristianos no era llegada y que antes q llegasse ala ciudad no podia tanto fazer que ella no tuuiesse acabado su fecho: mas no se pudiero ellos dar tanta prissa en concertar que no passasse gran ora antes. {RUB. % Capitulo .cj. Como su- po Abra dela muerte del emperador y em- peratriz y del pesar que por ello vuo: sobre lo qual escriuio al emperador Lisuarte.} {IN4.} PUes ya q el sol decendia por la quarta parte d su jornada alas partes ocidentales los reyes de los paganos q la delantera te- nian llegaron muy denodadas a tomar tie- rra donde fallaron para selo resistir al con- de d alastro co su haz: comiec'ase entre ellos vna tan peligrosa batalla dode en poca pie- c'a de ambas partes auia muchos muertos: mas como los paganos era tatos el code y los suyos no pudieron hazer que a su pesar los paganos no tomassen tierra: y del to- do la tomaran si el rey dela Bren~a no lle- gara con su haz. Mas Alizaran rey dela gran Turquia llego luego conla suya: y como todos los suyos eran archeros lan- c'an enlos Christianos tal lluuia de saetas} [fol. 196v] {HD. Segunda +} {CB2. q no pecia sino q al sol q<>taua la vista: y assi poresto como por la decedida dl sol q daua alos xpianos elos ojos a causa dlos muchos muertos q delas flechas moria d todo puto comec'aro a desamparar la ribera: el rey ali- zara tomo luego trra co sus nueue herma- nos q ver las diabluras q fazia y los golpes q daua a[+]duro se puede creer: ya andaua el capo poblado d muertos: y los xpianos ta- to no pudieron fazer q de espaldas bueltas no boluiera espaldas si perio de gaula no so- corriera co su haz alli se comec'o la mas estra- n~a batalla q jamas se vio: q como d ambas ptes ouiesse mucho numero de saetas eran tatas q al sol q<>taua su lubre: ya los campos estaua sembrados de muertos y las mares ten~idas de sangre dlos arroyos dlla q por todas ptes corria: y como los pagaos tenia ya por si la ribera no fazia sino salir y poner se en orde y entrar d fresco enla batalla tato q los xpianos pdia de cada ora mas el cam- po: perio q antes q la lac'a qbrase mas d q<>n- ze cauallos auia muerto metio mano a su espada y anduuo por la batalla faziedo co- sas marauillosas q no daua golpe q no de- rribasse o tollese cauallo andado assi vio al rey alizara q de vn golpe de espada drribo al code d alastro dl cauallo abaxo el q lo vio andar faziedo tales diabluras tomo vna la- c'a a vn dozel suyo y dexose yr a el: el rey q lo vio venir tomo vna lac'a y salio le a recebir y dierose tales encuetr(e)[o]s q ambos viniero al suelo mas leuatadose comiec'a entre si vna braua batalla delas espadas: mas andaua tata gete de ambas ptes a aql lugar q mal de su grado se apartaro co san~a el vno dl o- tro: y tornaro a sus cauallos: & assi lo hizo el code de alastro mas por hecho q perio y los suyos fiziero tatos dellos cargaro q a mal d su grado los arredraro del capo tanto q al tpo q anochec(h)ia se pusiero no pudiedo al hazer so el reparo delos muros: y los paga- nos cotetandose colo q auia fecho se tiraro a[+]fuera no pudiendo sofrir el dan~o q delos muros les hazia y se tornaro ala costa dela mar dode ya la empatriz abra co todos los otros reyes auian tomado tierra mas era d media[+]noche quando los paganos acaba- ro dela tomar y de fortalecer sus reales co} {CB2. gra plazer de todos por la vitoria d aql dia y mas seria de media[+]noche q<>ndo venia el rey dela gra turquia co todos los reyes pa- ganos ala tieda de Abra se jutaro todos do- de d alguos p<>sioneros dl dia passado abra supo la muerte dela empatriz onoloria y el gran sentimieto q Lisuarte por ella auia fe- cho & cosiderado co q<>nta fuerc'a dl amor a- uia sido llagado de aql q tata esperiecia del auia sido en todo por lo q ella conocido a- uia del verdadero amor q el empador lisu- arte a su sen~ora tenia no pudo estar q el ver- dadero qrer q ella le tenia no la mouiesse a tata piedad q no vertiesse lagrimas en gra abudacia tato q el rey alizara conociedo su pena le dixo. Mi sen~ora mucho estoy ma- rauillado de vro gra corac'o y gradeza real moueros a copassion de aql q fue derrama- dor de vra sangre y venis destruir: pues an- tes esto auiades de tomar por verdadera se- n~al de vra aparejada auetura. Rey aliza- ra dixo ella la rigorosa justicia y obligacio de veganc'a enlos principes no ha d negar la clemecia enla q<>l no son menos deudores q ala essecucio de su vegac'a y satisfacio: q<>n- to mas q lisuarte no es de tan poco valor q merezca q la cruel fortuna me q<>era hurtar las vitorias q solo a mi dellas es deudor por q de otra mano ni el lo deue ni nadie si yo so- lamete: assi q ensta pte q<>ero pagar lo q ami gradeza soy deudora q enlo de[+]mas a ella se- ra satisfecha como mi obligacio lo deman- da. Y por tato yo quiero pagar ami enemi- go lo que en ambas partes le deuo a ora co el cumplimiento de clemencia reseruando a vuestra fortaleza y dessos reyes y precia- dos caualleros el de fortaleza para mi ven- ganc'a y satisfacion de mi real estado y obli- gacio delos vuestros y luego tomo papel & tinta y escriuio vna carta y mando a vna de sus donzellas llamada Lidia que coella en siedo de dia a Lisuarte fuesse: y auida la re- spuesta conella tornasse: esto fecho fue acor- dado que otro dia no ouiesse batalla ni co- bate: saluo si los christianos lo pidiessen: & assi passaron co gran plazer: mas Abra no dexaua con toda su enemistad de senti(e)r el mal del emperador puesto que algua espe- ranc'a para su remedio le pusiesse.} [fol. 197r] {HD. Parte. \ cxcvij} {CB2. {RUB. % Capitu .cij. dlas cartas que se embiaron Lisuarte y Abra el vno al otro: y como se aparejauan para la batalla.} {IN4.} COmo los cristianos se retruxe- ro ala ciudad con gran pesar en ella pusieron recaudo sintiendo mucho los muertos del dia pas- sado y los muchos heridos que auian que- dado y acordaron de otro dia no dar bata- lla ni rebate si sus enemigos los quisiessen dexar: y assi passaro essa noche sint[i]edo mu- cho el gran aprieto en que auian sido pue- stos esse dia en especial el empador que do- blado le hizo sentir sus trabayos passados y dezia que ya la fortuna le daua y le auia dado muestras de su discrecion mas no por que falta sintiesse en su corac'o: antes tenia gran orgullo para vender su vida por tato precio que fuesse bien coprada antes de su perdimiento: y assi passo essa noche: y otro dia el se leuanto pa enteder enlo que fuesse necessario: y estando con todos sus caualle- ros enel gran palacio entro la donzella Li- dia conla carta de Abra y sin se humillar d parte de su sen~ora la dio al Emperador: y el tomandola abriola & vio que dezia assi. {RUB. % Carta d abra a lisuarte.} {IN2.} ABra emperatriz de Babilonia prin- cesa delos Partos: sen~ora dlos sessen- ta reyes Paganos sierua delos soberanos dioses a ti Lisuarte de Grecia empador de trapisonda principe de grecia consagrador delas aguas marinas conla real sangre de Babilonia salud para que coella la essecu- cion de mi justicia & la obligacion de mi cle- mencia por ti conocida sea. Sabras q a[+]no- che al medio della supe la persecucion d tu fortuna colas muertes de tu soberana espo- sa y excelente hijo. La qual persecucion si a- los soberanos dioses no a otro que ami no mereciera hazerte fuerc'a de tal dolor dl q<>l seras certificado yo auer auido mucho sen- timiento porque avn[+]que conla obligacion de mi grandeza y muerte d mi hermano te desame a[+]quel cruel amor que mi corac'on d tu parte pudo sojuzgar no me da lugar a su parte sentir lo que de tal persecucion pue-des} {CB2. sentir: puedes te llamar bieaueturado pues no solo los soberanos dioses conlos fuertes varones & brauas bestias quisiero el tu fuerte corac'on esperimentar mas avn conlas fuerc'as de su imperial potencia con tan fuerte y graue persecucion que yo avn- que cruel enemiga tuya no puedo dexar de sentir tu dolor que sentiras tu como verda- dero & fiel seruidor y amigo dela que perdi- ste y engendrador del perdido hijo consue- la te de mi perdida que es ygual ala tuya: que tu pdiste a tu esposa yo al que solo me- recia ser mi esposo que eres tu: por lo qual no se donde se pudo engendrar tanta ene- mistad donde tanta conformidad de dolor auia de auer: sabio eres el tiempo enlo pre- sente te da sen~al delo por[+]venir: las prospe- ridades passadas no podian errar de aque- rir tal fin los cielos no estan siempre en vn ser mi Lisuarte siempre auia de ser vence- dor ni Abra siempre vencida: mas ay de mi que las sen~ales y tus infortunios hados no puedo yo dexar de llorar siendo promete- dores de mi fortuna: porque ya se llega el tiempo en que la fortuna por los premios del doloroso amor me tiene prometido po- ner en poder el mi Lisuarte encendedor de sus crueles llamas: pa que nueua cruel- (el)dad de amor se essecute enla de su desa- mor con merecida venganc'a y alli fenecera mis crueles ansias y tus desuios mi amor y tu desamor pa lo qual los dioses te poga su- frimiento y en mi corac'o de venganc'a y en ti conocimieto pa pedir piedad y en mi den grandeza pa te ser otorgada pues dela esse- cucio de mi justicia y tu deuda tan claras se- n~ales vees por do sera bien preuenir al tpo lo q ya la esperiencia con sen~ales pa adelan- te te muestran. Leyda la carta por Lisuarte no pudo tanto hazer que lagrimas no ver- tiesse considerando quanta razon auia pa- ra que ella tuuiesse tal pensamieto y toma- do papel & tinta escriuio otra carta: y dan- dola ala do[n]zella Lidia ella se torno para su sen~ora la emperatriz Abra la qual della re- cebida vio que assi dezia. {RUB. % Respuesta de Lisuarte ala carta de Abra.}} [fol. 197v] {HD. Segunda +} {CB2. {IN2.} SOberana emperatriz de Babylonia real princesa delos partos Lisuarte d grecia emperador de Trapisonda principe del imperio griego a ti salud pa q coella en q<>nto yo tuuiere vida recibas d mi en tener la mayor vengac'a dela q piesas auer de mi pues solo d mi la puedo y puede alcac'ar y le fue otorgada ala cruel muerte d mi ama- da y qrida esposa & hijo en gra merced te te- go el sentimieto q de mi pdida publicas te- ner y no se espera menos de tu gradeza y li- naje: pues por razon della tata obligacion tienes a piedad como al desseo de tu vega- c'a q<>nto mas q por torpe cosa seria los prin- cipes alegrarse de recebir la por mano age- na no se porque me juzgas por bien auetu- rado en ser tentado dela diuina mano d ta graue aduersidad si el premio della para la otra vida no me esta guardado pues ya en esta no me puede venir bien q con mil par- tes llegue al mal q tengo recebido a otros que no le conocen couenia al soberano se- n~or hazer essas esperiencias y no a mi que soy suyo y por tal basta la muerte estoy ofre- cido a tu voluntad. Dizes que me consuele con tu perdida porque ese ygual ala mia: no tienes razo pa lo dezir pues yo perdi la sen~o- ra y avn tu no tienes perdido el seruidor q soy yo tuyo en q<>nto sin ofender ami grade- za lo pueda ser que la enemistad de tu par- te es que dela mia para cotigo no la ay avn- que tanto procuras mi pdmieto delo qual la esperiecia espero yo en dios que presto te muestre la verdad avn[+]que te parece amena- zarme conlo contrario quexaste d llorar los anuncios de mis infortunos mira no sean los tuyos porque el corac'on siempre adeui- na lo que ha de ser: & yo sieto lo q as de sen- tir con tanta pena por la que publicas dela mia quato dello se me apareja aqlla gloria que de dias de mi tienes prometida: dizes q se allega el tiempo q la fortua me porna en tu poder por los premios de amor no se por que esperas lo que ya tienes que por cierto soberana princesa que ninguno delos q co- tra mi traes no te tiene mas amor que yo ni hara lo que por tu seruicio hare siendo por ti reqrido y conocido mi desseo: enlo d[+]mas que en tu carta dizes no deues tanto cofiar} {CB2. de tu fortua porq avnq te pece ser ta aduer- sa comigo no por esso te pmete la prosperi- dad contra mi: pues como tu me dizes por lo passado puedes juzgar lo porvenir no juz- gas los casos tuyos por los mios pues nu- ca a nadie enesta vida cotra mi fueron otor- gados sino solo a aquella que me pudo so- juzgar enla vida y dar vida para mas mo- rir con su muerte mas por la seguridad que de mi parte tienes otorgada bie es q busqs la fortuna pues no te puede negar o de so- juzgar me por fuerc'a el cuerpo por su volu- tad o de ser te yo sujeto por la mia conla ob- ligacion dela virtud de mi real grandeza la q<>l co vetura de se pder te assegura la tuya: assi q es bie q busques la fortuna pues con doblada seguridad q yo la puedes buscar. % Leyda la carta por obra boluiedo se con- tra aque(e)llos reyes todos q en su rica tieda estaua les dixo graue & fuerte aduersario te- nemos pues impossible es vecer le de pala- bras ni de obras: pues enl cosentimieto co- siste el vecer assi que se puede esperar del su perdicio mas no su vecimieto: assi passaron aql dia hablado enestas cartas teniedo por poco de acabar su hecho enel qual mas de mil elefantes delas naos co castillos d ma- dera sacaron y haziendo pregonar pa otro dia el cobate dla ciudad passaro essa noche dexado enlas naos mucha guarda: el empa- dor acordo d esse dia a media[+]noche dar en el real delos enemigos dexando enlos mu- ros muchos archeros & ballesteros y fazer dos hazes de su gete la vna dio a perion de gaula co .xv. mil cauallos & .xxx. mil peones y el tomo la seguda porq avn[+]q estaua flaco no le pudiero estoruar su yda viendo quan- ta necessidad tenia: y assi passaron todos a- derec'ando lo que auian menester. {RUB. % Capi .ciij. dela batalla q ouieron el Emperador Lisuarte y su gente conel exercito dela emperatriz Abra.} {IN4.} SEria bie passada media[+]noche quando la iluminaria dlas no- turnas tinieblas espejo del res- plandeciente sol por la partici- pacion de sus radiantes rayos comenc'o a mostrar su lucido gesto por encima delos} [fol. 198r] {HD. Parte. \ cxcviij} {CB2. orientales mares con sus teplados rayos & resplandor dando luz ala tierra. Quado el excelete emperador Lisuarte co todo su ex- ercito salio dela su gra ciudad de Trapison- da yendo delante con su haz aql valiete p<>n- cipe Perion de gaula el q<>l q<>ndo cerca del real delos paganos fue q sin sospecha de a- quel hecho estaua avn[+]q con muchas guar- das mandando tocar las tropas a todo cor- rer dan por sus enemigos de suerte que mu- chos se hallaro por tierra y comienc'a de fa- zer tanto dan~o que antes q sobre si tornas- sen mas de q<>tro mil dellos tenian muertos las bozes y ruydo era ta grandes q los vnos alos otros no se oyan: mas aqllos reyes pa- ganos q mucho de aql menester sabia lue- go se pusiero a sus partes a[+]caudillado sus hazes toca sus clarines de suerte que pre- sto se hizieron q<>tro batallas q en cada vna auia mas de veynte mil caualleros y conla vna dellas llego a ayudar alos suyos el rey de egito co otros reyes que coel venia y da tan poderosamete en perion y los suyos q adelate todavia matando yua q muchos d ambas ptes murieron & avn[+]q perion fazia cosas q no se pueden creer los suyos no po- dian sufrir la muchedubre delos enemigos avn[+]q de sus peones recebia mucha ayuda: a esta ora que se mantenia a gra afan el rey alizara dexando en guarda la emperatriz Abra que muy turbada estaua dela gran buelta al rey de Jerusale co diez mil caua- lleros. El co mas de .xv. mil delos suyos vi- no ala batalla: el q<>l como todos trayan ar- cos dan vna auenida d saetas enlos enemi- gos q mal de su grado los fiziero retraer fa- sta cerca dla haz del empador: mas el empa- dor los socorrio luego con su haz mandado tocar las tropas dado en sus enemigos que mas de q<>tro mil caualleros echo por tierra el empador antes q quebrasse la lac'a derri- bo mas de .xv. caualleros y metiedo mano a su espada no daua gol(g)[p]e que no matasse cauallero o lo derribasse a tierra: y los paga- nos no los podiedo sufrir se tiraua a[+]fuera mas luego llegaro dos hazes delos paga- nos en su socorro enlas q<>les venia el rey de Fenicia y el rey de Suria y el rey d comage- na co otros muchos y da por los cristianos} {CB2. q mal d su grado derribado muchos dllos los hizieron pder el capo q por mas q el em- perador y perio fiziero tanto no pudiero fa- zer q los suyos casi fasta la ciudad no fues- sen arredrados y a esta ora amanecia: el em- perador vio a vn rey pagado fazer gra dan~o enlos suyos y fue a el y a pesar delos suyos lo mato ya esta ora vio q venia vna gra ba- talla d paganos y pareciedole q seria bie re- traer se ala ciudad mado tocar vna trompa q era sen~al dlo fazer y por retraerlos en son q del todo no boluiessen espaldas recebio el y perio coel rey dela bren~a y otros reyes sus vassallos gra afa mas los turcos cargaro ta- tos y con tatos alaridos y numero d saetas q a mal d su grado los ebarracaro por las puertas dela ciudad y coellos ala buelta en- trara si[ ]no fuera por la buena ayuda q dlos muros les fazia con tiros de poluora y mu- chas saetas mas ya q encerrados por la ciu- dad con gran pena dl empador llegaro in- finito numero dlos q ala batalla no auian llegado de ciet ptes la vna: co sus elefantes delate y llega alos muros & comiec'an de co- batir la ciudad por todas ptes: los de detro a hechar sobre ellos mucho olio y resina y pez hiruiedo con muchas granadas d alq<>- tran q muchos matauan delos elefantes y dlos q sobre ellos venian y assi mismo d mu- chos peones q co mantas a picar llegauan mas todo no valiera si a essa ora el empera- dor no mandara subir toda la gete por los muros andando el rey perion sobre[+]saliedo pa socorrer alas necessidades co cada seys mil cauallos. Este fue el mas rezio cobate q jamas se vio q no fazian sino delos paga- nos q<>tarse vnos y entrar otros de refresco tanto q hasta la noche q los despartio duro el cobate enl q<>l de ambas ptes muriero in- finitos eneste cobate pdieron los paganos mas d cient elefantes y si la noche no vinie- ra sin duda la ciudad s[ ]entrara porq ya esta- ua los de detro ta casados de todo el dia pe- lear y sus enemigos venir de refresco q no podia madar los brac'os pues abra no esta- ua de balde q encima d vn palafren acopa- n~ada del rey de Jerusale y d muchos caua- lleros andaua por todas partes porq los su- yos cola ver cobrassen verguenc'a y animo} [fol. 198v] {HD. Segunda +} {CB2. y ella los esforc'aua y hazia remudar pme- tiedoles grandes mercedes la q<>l mucho le peso cola noche pareciedole tener acabado su fecho si el dia durara y como fue d noche los paganos se tiraro a[+]fuera auiedo pdido mucha gete mas tatos era q no fazia mella: a esta ora el rey alizara hizo a abra recoger se a su tieda dode qdo acordado q en siedo de dia tornassen a cobatir y no cessassen ha- sta morir o entrar enla ciudad o matar y pn- der q<>ntos detro estaua: y assi passaro co me- jores guardas q la noche d antes: el empa- dor y perio y los suyos assi mismo se recogie- ro muy casados y tristes de su mala andac'a conociedo q si[ ]no les venia socorro q impossi- ble era poderse sostener ala multitud d sus enemigos: & assi passaro despues d auer ce- nado lo q les qdo dela noche co gra pesar y poco sosiego mas tanto sabed q otros dos dias se defendiero dlos cobates enlos q<>les les ropiero el muro por muchas ptes y con palenqs se defendia mas dl postrero qdaro tales q ya no esperaua socorro sino el d solo dios: y co acuerdo de se recoger si la ciudad les entrassen alos palacios dl emperador q muy grades y fuertes era passaron essa no- che estado el empador ta triste q pesaua ser del todo destruydo: assi mismo essa noche fi- ziero meter toda la gete de feridos q no po- dia tomar armas enlos alcac'ares q enla ciu- dad muy fuertes auia co psonas q los guar- dassen hasta q les viniesse socorro. Abra y los suyos passaro assi mismo co gran plazer pesando otro dia entrar enla ciudad y auer en su poder a lisuarte co todo su sen~orio. {RUB. % Capi .ciiij. como la em- peratri(x)[z] Axiana vino co gra exercito en so- corro y ayud(o)[a] del empador Lisuarte y dela cruda batalla que entre ellos vuo.} {IN5.} EL rey alizaran venido el dia co- mo caudillo mayor delos paga- nos comec'o a fazer por los suyos grades exortacioes trayedoles ala memoria como conel esfuer- c'o de acometer asseguraua el peligro delas vidas y honrras y q cada vno pesasse q aql hecho era tanto suyo como del mas princi- pal pues nadie aueturaua menos q otro co} {CB2. aueturar la vida y lo q tenia & co fazer lo q deuia todo lo asseguraua aq viessen q el so- corro q los christianos espauan no era veni- do y q acabado aql hecho era tomar a sus enemigos ptidos y no todos jutos tatas co- sas les supo dzir que mouidos a gra esfuer- c'o llegaro de rondo alos muros y acomete- ta denodadamete alos enemigos q psto el capo estaua poblado de muertos d ambas ptes porque hallaro enlos paleque & mu- ros al empador y los suyos q co gra esfuer- c'o los resistia que no se puede creer lo q el y perio hazia: mas que les aprouechaua que los paganos cargaro tatos & co tato esfuer- c'o q desfaziedo los paleques se lac'aron con ellos enla ciudad: lo q<>l viedolos delos mu- ros por se acojer alos alcac'ares como esta- ua acordado diero lugar alos q coellos de- los elefantes peleaua de suerte q tatos salta- ro enel muro q a gra afan los de dentro co recebir mucho dan~o se retruxero alos alca- c'ares y d alli cerradas las puertas se come- c'aro a defender el empador q la ciudad vio entrada peleaua como hobre q queria mo- rir antes q ser vecido y ver las cosas q fazia no se podria creer q de .iij. golpes mato .iij. reyes q por dode el estaua auia entrado y pe- rion fazia asi mismo tales cosas q a[+]duro se podria creer no daua golpe q no matassen cauallos y andaua ta embeuecidos en ma- tar y ferir que se pdiera por la muchedubre dlos enmigos que cargaua si el rey dla bre- n~a no trauara dllos diziedoles q se recogies- sen y no q<>siessen morir & dar ocasio a que to- dos muriessen: ellos lo comec'aro a fazer re- sistiedo lo mas que podia mas a esta ora lle- go por aquella parte el rey alizara co[n] infini- tos dlos suyos & como todos los mas tenia arcos lanc'a sobre el emperador y los suyos tatas saetas que matado muchos dllos mal su grado los hizieron recoger alos grades palacios dode tenian puestos muchos ar- cheros y ballesteros con tiros de poluora: alli llegados comec'aron a pelear enla gra plac'a y los paganos a recebir gran dan~o: mas tato cargaron que les couino al empe- rador y alos suyos recogerse dentro de sus palacios y d alli peleauan: y a la ciudad por todas partes estaua llena delos enemigos} [fol. 199r] {HD. Parte. \ cxcix} {CB2. mas poco hallaua en q hazer dan~o porq to- das las mugeres & nin~os estaua enlos alca- c'ares: a esta ora mado Alizaran a infinitos peones q truxessen len~a y fuego pa quemar los palacios lo q<>l a gran prissa se comec'o a poner por obra: ala sazo abra q jamas pla- zer al suyo llego teniendo por acabado aql hecho q tato desseaua a gra prissa llego en cima de vn palafre acopan~ada de muchos reyes y paganos los q<>les co temor dla vida de Lisuarte venia a poner remedio en ella y como fallo puesto infinita madera pa que- rella poner fuego: ya el empador qria salir a morir co todos los suyos antes q ser qma- dos: ella mado q no pusiessen fuego alos pa- lacios sin q los acometiessen co ptido delas vida(d)[s] porq no muriessen tantas getes q ya era tiepo d vsar dla pte de su real clemecia: mas tatas era las bozes delos vnos y delos otros q cosa q madasse no se oya tanto q el fuego enla madera se comenc'o a enceder y el emperador y los suyos a salir y pelear co ellos y a otros dio cargo q enel fuego lac'as- sen mucha agua de ciertas fuentes q enlos palacios auia a cuya causa era tato el fumo q dela madera co el agua & tierra q enella echaua salia: q poco dan~o los vnos alos o- tros se podia fazer: mas q valia todo q tata prissa los paganos se daua a traer len~a y fue- go q no pudiera mucho aql hecho durar si a essa ora co tiepo muy pspero la flota dlos cristianos la q<>l como los grades fumos vio sospechado lo q podia ser a fuerc'a de velas quisiera suplir la falta de su tardac'a: y el vie- to era ta forc'oso en su ayuda q por presto q los dela ciudad fuero auisados pa salir a re- sistirles la salida a tierra ya auia llegado a- la flota delos paganos. Olorius principe d espan~a q enla delatera venia y el fuerte Bri- martes cola gete dl rey su suegro y dla d[ ]spa- n~a cola de toda grecia coellos venia las pre- ciadas reynas calafia & pintiqnestra y el rey noradel de tesifante y el rey d vngria y el p<>n- cipe de bradalia y el rey d macedoni[a] y el rey de colonia y el rey de molobosia y el rey de caledonia y el rey de piro y el rey de boecia conel principe de boemia hijo dl rey grasan- dor de boemia. Estos traya la delatera: tras ellos venia toda la otra flota: mas los dlate-ros} {CB2. llegaro ta denodados ala flota dlos pa- ganos diziedo grecia grecia espan~a espan~a y todos los otros apellidos dlos reynos cu- yos reyes alli venia q como casi estuuisse to- da la gete fuera gra dan~o enlla fiziero a do- de fallaro enlos delateros pa los resistir al rey de Catabadmo y al rey de numidia & al rey dla sera[+]cenica q por caudillos mayores enla flota estauan los q<>les comec'aro a resi- stir mas nada les valia q lo auia co tatos & ta bueos cauallos los q<>les haziedo cosas es- tran~as mudado lac'as muchas granadas d alq<>tra enlas naos de suerte q psto muchas dellas en biuas llamas ardia y el fumo y la llama alas nuues subia tato q dela ciudad lo veya y el empador & los suyos no sabia q fuesse sino q pesaua q se deuia de auer ence- dido alguas naos como fue le acaescer: mas luego supiero la causa delos q enlas torres estauan q co grades bozes & alegria come- c'aro a apellidar imperio impio grecia gre- cia que gran socorro tenemos ya veys q sin- tiria de oyr esto el empador & los q coel esta- uan q por perdidos se tenian a cuya causa los paganos les diero lugar para co agua matar el fuego q ya se encedia a mas andar por se jutar al son de muchos an~afiles q sus caudillos mandaro tan~er para q se recogie- sen: alli passaron los reyes paganos gra tra- bajo en sacar los suyos dela ciudad que en robar andauan metidos que fue gran ayu- da para q los christianos pudiessen tomar tierra los q<>les como los delanteros se bol- uiero conla flota delos paganos. El empe- rador de roma & do Florelus de austria q por caudillos venian dela gete dela gra bre- tan~a co el rey de arauia do bruneo de bona- mar & do garinto rey de dacia & do quadra- gate rey de yrlada co todos los pciados ca- ualleros dela gra bretan~a y los gigates ar- gamote y leofan dla roca coel excelete luce- cio el q<>l enla nao dla infanta axiana venia no curaro sino yr a tomar trra viedo la gra buelta q enla ciudad auia: mas el rey aliza- ra y el rey d chiple y el rey de petapolin y el rey de viturbia y el rey d garamata seles pu- siera delate para les resisitir la entrada & co- miec'ase entre ellos la mas braua batalla q nuca se vio q vnos por tomar tierra y otros} {CW. C} [fol. 199v] {HD. Segunda +} {CB2. por lo resistir era tatos los muertos q los ma- res de su sangre andaua ten~idos q bie caro costo la sagre dl solda zayr: pues d tata auia de ser redemida: mas como aqllos pciados cauallos dela gra bretan~a viessen delate el empador de roma y do florelus a pesar dlos pagaos tomaro trra adode fue tata la p<>ssa q muchos pdiero la vida y no se puede con- tar pticularmete los grandes fechos en ar- mas q alli passaua por los pciados cauallos q estaua alli mas lo q mas les valio a todos fue la noche q co gra escuridad los dsptio y tuuiero lugar d tomar trra. Los dlas naos q asi mismo se arredraron por el fuego y la noche q los despartio y grade fue el dan~o q los paganos recibiero q mas de dozientas naos pdiero co muchos cauallos entre los q<>les a manos de brimartes murio el rey de catabadmo: los dla tierra pdiero assi mismo mucha gete entre los q<>les mas d seys reyes delos suyos muriero: pues los xpianos no dexaro de recebir gran dan~o: mas los dlas naos como la noche y el fuego los dspartio ellos tomaro tierra dexando enla flota por caudillo al almirate fradalo co muchos ca- ualleros pa tenella en recaudo ya las gran- des llamas delas naos q se qmaua veya bie a tomar trra mas era d media[+]noche q<>ndo todos acabaro de salir y los paganos de se recoger a su real muy tristes por auer veni- do socorro a tal tpo q si fasta otro dia tarda- ra tenia por acabado su fecho y avn[+]que era grande la ayuda dlos xpianos no la tenian en nada por ser dos tatos q ellos como era la verdad: mas enla tieda dela emperatriz Abra se recogiero los principes y alli acor- daro de otro dia por descasar y curar los fe- ridos no pelear sino selo pidiessen dela mis- ma suerte lo acordaro los xpianos enla tie- da dela infanta Axiana la q<>l ya se llamaua emperatriz d babilonia. El empador y los suyos harto tuuiero esse dia q hazer dspues q los paganos los dexaro de salir & reparar co palenqs lo mejor q pudiero los muros y poner guardas enellos: y despues d hecho cenar q bien lo auian menester y estauan otros heridos pero muchas gracias daua a dios los auer socorrido: assi passaron los vnos y los otros hasta que fue de dia.} {CB2. {RUB. % Capi .cv. delas cartas q se embiaro las empatrizes la vna ala otra.} {IN5.} EL emperador Lisuarte y el prin- cipe Perion de Gaula otro dia fueron a ver aquellos grandes principes delos christianos que a su socorro venian donde gran lastima su vista a todos puso considerando las tentaciones que por ellos poco antes a- uian passado y la presente de que los auian quitado: mas recibiendose los vnos alos o- tros como se deuian recebir fue entre mu- chos consejos por ellos acordado que de- uian embiar a pedir batalla alos paganos porque mas temor les pondria: pues no se escusaua de dar pedilla que si les fuesse pe- dida: y acordaron que fuesse con la embaxa- da don Guylan duque de Bristoya y An- griote de estrauaus mayordomo mayor dl rey Amadis. Mas Axiana dixo que mejor era pues la difere[n]cia era entre ella y Abra que por carta suya se pidiesse con vna d sus donzellas porque la soberuia entre ellos a- costumbrada no diesse lugar a alguna des- cortesia con tales personas que con ningu- na venganc'a se podia despues satisfazer. A todos les parecio bien lo que la empera- triz Axiana dezia: y luego escriuio vna car- ta y dadola a vna de sus dozellas la lleuo a la emperatriz Abra la q<>l en su rica tieda fa- llo assentada en vn estrado acopan~ada de cincueta infantas hijas d reyes assi ella co- mo ellas vestidas d pan~os d oro co todos los reyes dlos paganos:la q<>l tomado la carta la mado leer alto delate todos y dezia assi. {RUB. % Carta de Axiana.} {IN2.} LA deseredada emperatriz de Babilo- nia Axiana princesa d argenes sierua del soberano sen~or a ti Abra tiranizadora de mi vniuersal imperio salud. Sabras que la diuina justicia quiere ya fazer essecucion dela sentecia por el soberano juez dada co- tra mi destierro por ti venida a buscar co su diuina permission pesame que quisiste obli- garme a subir donde la cayda de tu poca ju- sticia te amenazaua por aqlla real sagre de nuestra consanguinidad y gran deudo} [fol. 200r] {HD. Parte. \ [cxx]} {CB2. delo que me obligaua a te amar como a tal y no a tratar como enemiga: mas pues el al- to juez no da lugar a q se tome mi posessio sin esparzimieto de tata sangre: & pido bata- lla de su exercicio al mio el capo presente le tenemos los juezes del aquellas tres perso- nas y vna esencia en quie yo adoro vniuer- sal sen~or de todas las cosas: la seguridad de la batalla la justicia delas partes el sol sera partido por ygual co la noche o vecimieto las armas q son a ti de escoger sera acetar si te parece que la justicia te da lugar y el te- mor de dios osadia para offrecer tata gete a tan injusto sacrificio q con tan vniuersal fuego y sangre se aya de celebrar. % Leyda la carta por abra no dexo de ser mouida a san~a: mas encubriendolo lo mas que pudo mado escreuir otra en respuesta dela otra y escrita diola ala donzella que la lleuasse: la qual tornando a su sen~ora sela dio: y leyda en presencia de todos aquellos principes y sen~ores dezia assi. {RUB. % Respuesta de Abra.} % Abra emperatriz de babilonia princesa delos partos. Ati axiana princesa co justo ti- tulo d solo Argenes salud. Vna carta tuya recebi tan acopan~ada de soberuiosas pala- bras como de poca justicia por do pece q la real sangre de babilonia mostro la necessi- dad dl saber dla princesa de su sen~orio: pues quiso ponerlo en aqlla q auia de ser su vni- uersal sen~ora y dxa co tata necessidad dl co- mo de tierra alas otras d mi linaje q piesan selles dl vida la mi impial corona: y esto duie- ras tu mirar & no hazer sacrificio d tatos re- yes y caualleros como engan~ados traes sin justicia dode por ser dozella qdas tu reserua- da de poner las manos mas bie parece los soberanos dioses por todas ptes su diuino juyzio qrer essecutar en mi justicia porq tu vienes a ser desengan~ada de tu pesamieto y a traer engan~ados aqllos q ami real san- gre deue el sacrificio dla suya como esparzi- dores dela preciosa de mi zayr por la q<>l co- mo essecutora desta nobrada delos sobera- nos juezes de mi parece co los q tu nobras dela tuya alos mis soberanos dioses mars y palas acepto el desafio y venus q no la pue-do} {CB2. dexar por la necessidad q dll[*a tengo: El ca]- po ya lo tenemos: las armas ser[*an mi justicia] la q<>l cotino enellas se muestra [*en el sol ten]- go vetaja porq partio comigo [*la tierra de] mi sen~orio y la potecia de mis [*exercitos en] tata desigualdad cotigo: la qu[*al ventaja no] podre pues della soy deudora[*.] % Leyda la carta Axiana se r[*io y dixo. No] quiero mas respoder con pala[*bras que con o]- tras se pueden satisfazer y otra[*s ningunas que] se respodan no pueden ser que [*mas afrenta] no reciba el q las embia q el qu[*e las recibe:] pues enlos grandes estados ma[*s la honra] con los hechos que con palabra[*s injurio]- sas y descomediadas se a de adqui[*rir: y por el] tanto solo asen~alar el dia vaya mi [*donzella] con treguas delos de antes para s[*er apare]- jados: & con esto la donzella torno y [*quedo] assentado para de ay a quatro dias [*en los] quales ouiesse treguas de ambas pt[*es sal]- uo para se hazer desafio de psonas par[*ticu]- lares y esto assentado y firmado por amba[*s] partes passaro esse dia dede el qual abra [*y] axiana no entedian sino en solo mostrar su gradeza y el dia dela batalla & los otros to- dos aparejarse pa ella & co esto el empador y su copan~a se boluio ala ciudad a poner co- bro enella y essa noche en su lecho no hizo sino llorar la muerte de su amada muger di- ziendo q ya se auia parecido enlos cobates passados q el principal valor le venia de su fauor pues jamas por nadie fasta entoces fue puesto en tal estrecho y la muerte de su hijo porque con sola su persona el acabara aquel hecho mucho a su honrra. {RUB. % Capitu .cvj. Delas co- sas que sucedieron durante el termino de las treguas.} {IN3.} EL emperador Lisuarte se fue otro dia ala tienda dela empatriz Axia- na dode fallo todos aquellos prin- cipes y sen~ores los quales tomandolo en medio queriendo dar assiento enla forma que la batalla se auia de hazer entro la do- zella Lidia y dixo ala emperatriz axiana. Soberana princesa Abra mi sen~ora empa- triz de babilonia te embia por mi dezir que porq parece cosa fea q dode tantos caualle-[*ros]} {CW. C ij} [fol. 200v] {HD. Segunda +} {CB2. [*ay esten] tanto tiepo sin q cosa sen~alada [*passe que ella] dara man~ana diez caualleros q [*por prouar su]s psonas son venidos para q [*pongas tata]s dela tuya haga batalla & pa [*que sepas de]l loor y fuerc'as q los has de no- [*brar: El prin]cipal dellos es alizara rey dela [*gran turquia:] & los nueue q conel an de en- [*trar son todo]s sus hermanos muy estrema- [*dos caualler]os. Donzella dixo axiana vos [*podeys b]oluer q aca auremos consejo & [*yo embiare l]a respuesta a vra sen~oria: & con [*esto la donz]ella se boluio y ellos entraro en [*consejo sobr]e lo q deuia de hazer y algunos [*dezian q no] era razo de poner en tiepo de ta- [*ta necessi]dad los estremados caualleros en [*condicion] de batalla dode no se aueturaua [*mas de e]sperimetar sus personas enlo q ya [*la expe]riencia dellas estaua bien conocida [*mas e]n fin fue acordado q en ninguna ma- [*nera s]e diesse a sus enemigos tal osadia pa [*los t]ener en poco porq mas yua q solo espe- [*ri]encia porq ya tra(u)[t]aua dela honrra dexa- [*l]lo de aceptar: & conesto fue acordado q se aceptasse: y porq auia differecia sobre q<>les serian acordose q la emperatriz axiana los nobrasse: la qual lo acepto y nobro a estos. Perio de gaula Olorius d[ ]espan~a: el fuerte brimartes. Don florelus de austria: garin- to rey de dacia: el su cauallero Lucecio: do quadragate d yrlada: el rey noradel: angrio- te de estrauaus y don Guila duque de bri- stoya porq no auiso nobrar ninguno delos empadores. Estos nobrados embiaron la dozella q co la carta primera fue ala empa- triz abra alos nobrar y a aceptar la batalla la qual la recibio bie & dada seguridad pa otro dia quedo assentada: essa tarde fue a- cordado q los diez cauallos por causa dela tristeza del empador fuessen de armas ne- gras y sobresen~ales delo mismo y los para- metos asi mismo co cruzes coloradas enlos escudos y essa noche se cofessaro todos con gran deuocio porq tenia los hermanos del rey por estremados cauallos: & assi passaro essa noche los vnos y los otros: la man~ana venida fuero armados los cauallos cristia- nos muy acopan~ados de aqllos sen~ores: to- dos fuero lleuados a vn capo que entre am- bos exercitos Abra auia mandado hazer y} {CB2. ella vino muy ricamente guarnida a ver la batalla: y Axiana ta vestida de pan~os negros de muy fina seda: ambas traya coro- nas de empatrizes. Los caualleros negros fueron metidos enel capo: y no tardaro en venir el rey alizara y sus hermanos: el qual el sus hermanos venia armados de vnas armas indias y parametos y sobresen~ales del mismo d terciopelo indio todas sembra- das de arcos de oro como q alos escudos ouiessen tirado: los quales trayan quatro flechas atrauessadas por vn corac'o q en ca- da vno venia. Esto traya el rey porq pensa- ua casar con Abra: & por tato traya la diui- sa delos arcos conel corac'o atrauessado co quatro flechas q dauan a enteder las qua- tro letras del nobre de Abra venia en muy buenos cauallos & muy acompan~ados assi fueron metidos enel campo pareciendo a todos muy bien ambos exercitos fueron armados y para ver la batalla porque no se fiauan los vnos delos otros luego fuero nombrados por ambas partes quatro jue- zes dela parte delos christianos fueron el rey de Ca[led]onia y el rey de Boecia: delos pa- ganos el rey de Comagena y el rey d Feni- cia los quales les partiero el sol por ygual puestos los vnos cotra los otros muy que- dos aguardando el son delas tropas. Los juezes se tiraron a[+]fuera & mandaro sonar las tropas al son delas quales los caualle- ros a todo correr delos cauallos bie cubier- tos de sus escudos las lac'as baxas se vinie- ron a encotrar. Aqui vierades la mas estra- n~a justa que nunca se vio que los paganos dieron con todos diez caualleros en tierra sin que ninguo cayesse por vn ardid q pesa- do lleuauan q fue delos encotrar por los pe- chos y espaldas delos cauallos & como era muy diestros ninguo erro el encuetro que- dando todos enlas sillas co grade alarido passaro por ellos y luego diero buelta: mas los cristianos q todos era muy estremados caualleros no fuero caydos quado se leua- taron con gra san~a delo que los paganos auian hecho: delo qual ya veys si pesaria a Abra ni plazeria ala fermosa Axiana: q co- mo fueron en pie todos juntos las espadas enlas manos se hizieron vna pen~a: enesto} [fol. 201r] {HD. Parte. \ ccj} {CB2. el rey & sus hermaos las espadas enlas ma- nos q las lanc'as toda(s)[s] perdieron delos en- cuentros y las de sus cotrarios auian sido rompidas dellas en sus escudos boluieron hechos vn tropel para los tropellar mas al tiepo que llegaro ellos se abrieron por me- dio q assi lo acordaro de presto como aque- llos que en tal menester el esfuerc'o mas ql temor los sojuzgaua y al passar perion de gaula & Brimartes & don florelus & lucen- cio con don quadragate de yrlanda hiriero cinco cauallos por los lomos otros por las piernas de suerte q con sus sen~ores viniero al suelo los quales luego fueran muertos antes que se pudieran leuatar si el rey & los quatro q auian passado a cauallo con gran presteza no tornara sobre ellos y dl apechu- gar delos cauallos derrocaron a Garinto rey de dacia y al duque de bristoya y los o- tros por los leuatar dieron lugar a que los paganos se leuantassen los quales todos se juntaro y enesto llego el rey & los quatro q a cauallo estauan a los ayudar mas presto les couino dxar los cauallos porq aquellos caualleros los acomete de tal suerte q pre- sto los mataro y a gran affan por la prissa q les dauan salieron dellos y alli se perdiera sino porq todos diez hermanos eran muy estremados en armas juntadose todos co- miec'a entre si la mas hermosa batalla q nu- ca se vio: perio y el rey se juntaro & hazia en- tre si la mas braua batalla del mudo as no duro mucho q antes de vna ora q assi en esta batalla anduuiero q marauilla era lo que brimartes y lucecio hazia & do florelus con los otros q estremados eran: los paga- nos no pudiedo sufrir los sus duros golpes muy llagados teniedo sembrado el suelo d las mallas de sus lorigas & rajas de sus es- cudos & piec'as delos arneses se retruxero donde los cauallos delos contrarios auia caydo alli se defendian lo mejor que podia: mas a essa ora brimartes firio a vno de tal golpe q cortandole el escudo en dos partes el espada decedio al yelmo y cargo tanto q sin ningun sentido cayo por cima del repa- ro assi hizo a otro Lucecio y el rey por los so- correr dio lugar a que perio lo firio sobre el yelmo de tal golpe q cortandoselo fasta los} {CB2. caxcos dela cabec'a lo derribo sobre sus her- manos: los que quedaua viedo aquello co temor mas dela muerte del rey su hermano que por falta de esfuerc'o dixeron. Caualle- ros si por daros la vetaja dela batalla & ha- zer vra voluntad cuplimos otorgad la vida a essos que cayos esta si la tiene & rendire- mos nras armas en sen~al de vitoria de vra parte: a ellos pareciendoles q mas a cruel- dad que a vitoria les seria tenido fazer otra cosas otorgaro lo pidiedo por condicio q en aquellos hechos a ninguna delas partes ayudassen y que se fuessen conellos por pri- sioneros en esto el Rey & los caydos torna- dos en su acuerdo lo otorgaro no pudiedo al hazer mas con gran pesar suyo & mas de abra que no queriendo mas alli estar se fue muy triste a su tienda: mas q con gra gloria los lleuaua vna parte del exercito delos pa- ganos mouidos a yra & a poca virtud tendi- dos por el campo a todo correr los fuero a quitar & los cristianos por los defender co- menc'ose vna tal batalla que en poca piec'a el capo se poblo de muertos: el rey Alizara quitado el yelmo dela cabec'a hazia su po- der por los apartar mas todo era embalde que todos se mezclara los exercitos si a essa ora Abra muy san~uda sabiedo que era no llegara con todos los reyes paganos los quales con sen~ales de recoger con sus tro- pas & an~afiles & trabajandolo mucho con gran peligro en medio delos suyos: los pa- ganos se comenc'aro a tirar a[+]fuera y apar- tados d todo porq los christianos assi mis- mo se apartaro viedo lo que los reyes auia hecho. Abra mado luego q supiessen los q lo auian hecho & supo que vna batalla del reyno de catabadmon q serian mas de mil caualleros lo auia comenc'ado & con gra sa- n~a porque auia quebrado su palabra sin q nadie fuesse parte d selo estoruar entre am- bos exercitos a vista de todos con prego a todos mil hizo tajar las cabec'as diziedo q mas queria aquella falta enla ayuda de su justicia que la que ellos auian hecho enla honrra de su palabra & gradeza no los casti- gado: a todos les parecio muy bie assi alos christianos como alos paganos lo q la em- peratriz Abra madara hazer teniedo la en} {CW. C iij} [fol. 201v] {HD. Segunda +} {CB2. mucho & assi era por cierto de tener q estre- mada era en bondad & gradeza lo q<>l todo principe deue tener. Pues assi fueron reco- gidos a sus tiedas los vnos con gra gloria & los otros co gra pesar delo acaescido. El rey & sus hermanos fuero lleuados ala ciu- dad & curados de sus llagas y fecha mucha honrra por su alta bodad q tanto tiepo co- tra tales caualleros passaro. Assi passaron aquel dia & los otros dos en q vuo muchos desafios donde de vn cabo y de otro fuero vecidos & vecedores como se suele hazer en semejantes casos puesto que siempre los christianos por la mayor parte lleuauan lo mejor. El dia postrero vispera del dia dela batalla aplazada no vuo desafio ninguno porq todos tenian harto q hazer en adere- c'ar sus armas para otro dia: essa noche se concertaron las hazes con mucha diligen- cia dela suerte q otro dia ala batalla auian de yr: desta guisa los cristianos hiziero dos batallas de su gente porq no podian caber de otra guisa enel campo para bien yr: enla primera batalla yua por caudillos el empe- rador de roma don Floresta & do Florelus de austria con la gete dela gra Bretan~a ga- rinto rey de dacia las preciadas reynas Ca- lafia y Pintiquinestra & sus maridos: el bue Lucecio y don bruneo de bonamar y el no- ble do quadragate de Yrlada: los dos fuer- tes gigates Leofan dela roca & Argamote el fuerte y Bala con la gete de su padre de- la torre bermeja: todos yuan por caudillos dela primera haz y principalmete el empe- rador de Roma: los quales lleuaua cincue- ta mil caualleros. La seguda haz lleuaua el emperador Lisuarte y olorius principe de espan~a con la gete de Grecia y Espan~a: el fuerte Brimartes y el rey noradel y Perio de Gaula: el rey de Vngria el principe de Bradalia: el principe de Boemia: el rey de Macedonia el rey Calidonia: el rey de Boecia el rey de Epiro el rey de Caonia el rey d Molosia: todos lleuaua por caudillo principal al emperador Lisuarte: lleuarian seteta mil caualleros & la gete de pie q auia de yr a sus costados. Los paganos se orde- naron enesta guisa: hiziero tres batallas la primera lleuaua por caudillos al rey de Je-rusale} {CB2. conel rey de Egito el principe de an- tiocha conel rey de Creta q desseoso de ven- gar la muerte de su hermano venia el rey d la Cetepolia: estos lleuaua cosigo cient mil caualleros. La segunda batalla lleuaua el rey de Palestina: y el rey de Petapolin: y el rey de Fenicia: y el rey de Tripol: y el rey d Co- magena el rey de Siria: estos lleuaua la se- guda co otros ciet mil caualleros. Enla po- strera batalla yua por caudillo della vna cor- manos d Alizara rey dla profunda turquia conla gete de su cormano co todos los otros reyes delos paganos & grandes sen~ores q passaua sin los q auian muerto de treynta & cinco: lleuaua ciento & cincueta mil caualle- ros co la gete de pie q era sin numero. Des- ta suerte ordenadas las hazes quedo mada- do que en oyendo las tropas todos fuessen en pie & armados de ambas partes. {RUB. % Capitu .cvij. Dela bata- lla que entre los emperadores vuo: & como vino Nereyda en fauor delos cristianos & vencieron la batalla: & Abra se fue huyedo y el emperador Lisuarte fue tras ella: y de lo que les acontecio.} {IN4.} EL tiempo que ya la bozina del exe delas celestiales ruedas a- uia tocado la dozena haz del re- partimiento noturno la trom- pas y an~afiles en ambos reales son~aro: y todos fuero armados y a cauallo ya el me- sajero dela respladesciente luz auia passa- do y la clara iluminaria del dia comenc'a- ua a descubrir su Resplandesciente gesto: embiando phebo sus resplandescientes ra- yos por los poderosos exercitos haziendo tales matizes conel resplandor delas lim- pias armas y bordados estandartes & van- deras reales & profundas aguas marinas que la tierra y mares denunciaua la gra po- tencia de su criador & los poderosos & fuer- tes guerreros esperaua su juyzio cada vno pensando tener mucho derecho mouiedo sus batallas en ordenanc'a conformes a co- mo el dia de antes se auia acordado no salie- do vn puto dello guardado la orden de sus principales caudillos los quales de tras d sus batallas venian: como caudillos mas} [fol. 202r] {HD. Parte. \ ccij} {CB2. principales las dos emperatrizes conla ma- gestad que agora oyreys. La hermosa axia- na venia en vn carro triunfal que doze gra- des cauallos traya todo cubierto de pan~os de oro y ella adornada de tan ricas ropas bordadas de piedras & perlas co tan rica co- rona en su cabec'a q en gran manera era la su gran hermosura adornada: venian con ella debaxo de vn pauello de oro que abier- to venia a sus pies assentadas mas d treyn- ta dozellas ricamete guarnidas: y enlos ca- uallos que el carro trayan dozeles que los guiauan vestidos de brocado y las guarni- ciones delos cauallos delo mismo. La lin- da & graciosa Abra venia de tras d sus exer- citos en vn carro triunfal que doze elefan- tes en medio de si armado trayan todos co Castillos armados sobre si donde venian muchos archeros y los castillos pintados de oro & azul: en medio venia por gran arti- ficio obrado vn assiento que mas alto que los castillos venia hecho de quatro arcos triunfales sobre los quales estaua las qua- tro virtudes cardinales como donzellas ta bien obradas que parecia biuas los arcos eran de oro y de muy diuersas colores obra- dos: debaxo dellos venia assentada la lin- da Abra en vna silla imperial de gran pre- cio: tenia los sus muy hermosos cabellos sueltos con vna imperial corona sobre ellos de tanto valor que al sol parecia quitar su luz: vestida vna ropa de raso carmesi toda sembrada de esperas de oro de tatas perlas & piedras que toda parecia venir poblada de soles segun los rayos que de su resplan- dor salian: en vn estrado al derredor della venian assentadas cincueta infantas hijas de reyes con coronas de oro & gran valor so- bre sus cabellos estremadamete hermosas con ropas de oro vestidas. Al derredor del carro venian seys mil caualleros en que los dos mil eran Archeros de fuertes Arcos: pues dela suerte que oys tocando de am- bas partes muchas tropas mirandose los vnos alos otros vinieron al passo de sus ca- uallos fasta llegar a echadura de vn Arco que abaxando las lanc'as cubiertos de sus escudos los delas primeras hazes se vinie- ron a encontrar trayendo delante su cau-dillos:} {CB2. al encontrar los vnos con los otros hizieron tanto estruendo que los Valles & tierra hizieron estremecer: fue el encuentro de tal suerte que mas de diez mil caualleros de vna parte y de otra fueron por el suelo: delos quales los Cauallos muchos arra- strando lleuauan & assi morian. Alli fueron rotos muchos buenos Escudos falsando muchas lorigas & comienc'ase vna cruel ba- talla para todos que el q vna vez caya ja- mas se leuantaua. Era tanta la prissa q no se pueden cotar las cosas particulares que alli passauan: mas los christianos se mante- nian muy bien avn[+]que dos tatos eran los paganos a causa delos estremados caualle- ros de su parte los quales marauillas ha- zian por suplir la falta delos suyos: mas no tardo gran piec'a que no pudiedo sufrir la multitud delos enemigos comenc'aron a perder el campo. Don florelus con gran sa- n~a delo ver vio al rey de Jerusalem matar vn cauallero delos suyos tomo vna lanc'a & fue para el & diole tal encuentro que dio co el muerto en tierra: el rey de Egipto que lo vio fue para don Florelus y encontrolo an- si duramente que por poco lo derribara: mas el emperador de Roma fue sobre el y a pesar delos suyos lo mato: El principe de Antiocha encontro de traues a Darineo de casante que dio conel muerto enel suelo: don Quadragante de yrlanda con mucha san~a de ver aquello fue para el principe y a pesar de todos los suyos lo mato. A causa destos tres principales caudillos los paga- nos tornaron a perder lo q auian ganado. El emperador Lisuarte pareciendole que con qualquier ayuda se desbarataria la pri- mera haz delos enemigos: mando a vna batalla de peones Ballesteros que serian mas de cincuenta mil que dissen enlos ene- migos los quales lo fiziero tan bien q por vn lado lanc'aron tal lluuia de saetas sobre ellos que mas de diez mil echaron por tier- ra muertos: & tato los aquexaro q los paga- nos no lo pudiendo sufrir a rieda suelta sin orde antes q pudiessen ser socorridos d su se- gunda haz se lac'aro por ella de suerte q por poco se vuiera de desbaratar los vnos alos otros: mas la seguda haz los recogio en ti y} {CW. C iiij} [fol. 202v] {HD. Segunda +} {CB2. comienc'an a pelear con los cotrarios sin q pudiesse roper en tropel lo qual a los chri- stianos mucho valio mas no podian sufrir los muchos enemigos si ala ora no llegara sus peones q los ayudaron muy bien: mas el rey dela profunda turquia embio todos los suyos en su socorro & otro tato fizo el em- perador enel delos suyos: entre el peonaje de ambas partes vuo vna tan gra batalla q preso se poblo el capo de muertos: de suer- te que conellos no podian pelear mas bien se mantenian los vnos & los otros. Ya pas- saua de ora de medio[+]dia que no se podian vencer mas los christianos perdian algo la plac'a lo qual viedo el rey dla profunda tur- quia penso acabar el hecho llegado con su batalla mas el emperador le salio al encue- tro con la suya & antes q las batallas se jun- tassen se encontraro ambos de suerte que el rey cayo dl cauallo en tierra y la mucha ge- te que sobre el passo avn[+]q no yua herido lo mato: las batallas se juntaron con tato po- der y estruedo que mas de veynte mil caua- llos sin sen~ores dela prissa saliero: la prissa era tanta y las bozes que al cielo subia y co- mienc'an a correr arroyos d sangre que las yeruas todas regaua y fasta los mares lle- gauan tin~iendo sus aguas. Lisuarte & Pe- rion & brimartes no vuo ay tal que mas de quinze caualleros no derribassen antes q las lanc'as quebrassen y metiendo mano a las espadas van por la b(a)[a]talla adelate der- ribando y matando: de suerte que por do quiera que yuan el capo poblaua de muer- tos: assi lo hazian lucencio y don florelus q no se puede creer lo q este dia hiziero conel rey Noradel & las dos preciadas reynas & sus maridos q diabluras hazia: pues delos dos gigates Argamote & Leofan dela ro- ca que os podemos dezir sino que ya no po- dian passar adelante con la multitud delos muertos que por el campo yazian a cuya causa & delos muchos y preciados caualle- ros dela gra Bretan~a los christianos se ma- tenian contra los paganos avn[+]q dos tan- tos mas que ellos era mas cada vez perdia la plac'a. El emperador Lisuarte conocien- do lo se metia enlas mayores prissas hazie- do cosas estran~as & vio al rey de Comaje-na} {CB2. hazer gra dan~o enlos suyos fue a el a pe- sar delos suyos lo mato & tras el al rey dela Ce[n]tipolea que tan grande como jayan era: mas tantos turcos cargaro sobre el por ve- gar los reyes que le mataro el cauallo y el salio del y a pie comec'o a hazer cosas estra- n~as mas tanta fue la prissa conociedolo en las sobresen~ales q el se viera en gra peligro si a essa ora no llegaran Brimartes & Olo- rius y Lucecio los quales ala gra prissa a- cudieron y no pararon fasta llegar a donde el emperador estaua que mas de diez caua- lleros a sus pies muertos tenia & comienc'a a derribar y matar dlos enemigos mas ta- tos cargaro sobre ellos q a su pesar les ma- taron los cauallos & viero a pie conel em- perador & avn[+]que estos mataua infinitos tanto los cargaua de golpes q no lo pudie- do sufrir de rodillas todos quatro sin q de ninguno delos suyos socorridos fuessen q los que al emperador aguardauan todos auia sido muertos entre los q<>les era muer- to el code de Alastro y Alarin fijo del rey d la Bren~a y el duque d alafonte: la p<>ssa era tata q cada vno tenia harto q mirar por si. Estado el emperador y estos caualleros de la suerte q oys de vna parte del capo salio Nereyda y el rey d Lacedemonia & Fulur- tin con los quinietos caualleros bermejos dela diuisas delas naos q aquel dia auia llegado ala villa de Filena donde supiero dela batalla q aplazada estaua pa esse dia y dierose prissa a venir y llegaron al tiepo q Nereyda vio la prissa dla suerte q andaua muy triste fue por parecerle que los suyos perdian el campo ella esforc'ando los suyos todos hechos vn tropel: dan enla mayor prissa y ella hallo delante al rey de Creta q Jayan era y de tal encuentro lo hirio que dio conel muerto enel suelo & tras el antes que quebrasse la lanc'a mas de veynte caua- llero & Fulurtin derribo mas d diez caua- lleros & vn almirante & assi lo fizo bie el rey de Lacedemonia q bue cauallero era & los suyos llegaro tan rezio q mas de trezietos delos contrarios derribaron. Nereyda co- mo quebro la lanc'a metio mano a su espa- da y comenc'o a derribar y matar a quatos ante si hallo d suerte q por do quiera q yua} [fol. 203r] {HD. Parte. \ cciij} {CB2. le hazian lugar y los suyos tras ella q bien dio a enteder este dia que el fauor d su sen~o- ra Niquea le ayudaua q sus cosas no pare- cia de hombre mortal. Todos fueron espa- tado con tan bue socorro y mas lo paga- nos que comenc'aro a perder el campo que antes auian ganado: mas Nereyda fue ta- to por la prissa adelante acompan~ada d to- dos sus caualleros que queria antes morir que perderla que llego donde su padre y a- quellos caualleros dela suerte que diximos estauan que enlas sobre[+]sen~ales conocio y como vio al empador estar en tal peligro las rodillas en tierra tan cansado delos mu- chos muertos que auia dribado que repa- ro dellos ella fue tan m(a)[o]uida a san~a que co- mo vn leon san~udo se fue para el rey de Fe- nicia y al rey de Palestina: y al rey de Pen- tapolin viedo los de ricas armas armados que auian acudido ala gran prissa y de tres solos golpes los derribo muerto delos ca- uallos abaxo y como si nadie alli estuuiera para selo resistir se derroco del cauallo aba- xo y fue al empador y a pesar delos q lo he- ria lo tomo en sus brac'os & lo puso sobre el cauallo dl rey de Pentapolin diziedo. Este seruicio recebi vos en pago delos enojos re- cebidos por Nereyda: el emperador mara- uillado de sus marauillas lo miro y parecio le en su talle el que era mas como lo tenia por muerto no lo conocio mas respodiole. Cauallero no se quien soys para daros las gracias d tan buena obra mas ruegos que si biuos salieremos que me veays porq se- pa de quien recebi tal socorro: y como esto dixo no fue perezoso en se vengar del dan~o que auia recebido mas nereyda no conten- ta delo hecho tomo a Brimartes dela suer- te que al emperador y pusolo sobre el caua- llo del rey de Palestina y tras el a Lucencio enel del rey de Fenicia los quales tan can- sados estauan que no se podian leuantar: y sin duda fueran muertos si a tal tiempo no los socorriera: y luego dio otro cauallo a o- lorius y el tomo al suyo pudiendolo hazer conla ayuda delos que a cauallo ya estaua y delos suyos especial d Fulurtin: a essa ora llegaron alli dlos cristianos el rey de Ma- cedonia: y del rey de Calidonia: y el rey de} {CB2. Boecia los quales ala buelta viniero. De- los paganos el rey de Tripol y el rey d Su- ria los quales a manos de Lucencio y del Emperador fueron muertos luego a cuya causa los paganos comenc'auan a desma- yar tanto que de todo comenc'auan a per- der el campo. A esta ora auiendo ya gran dia que el almirante Frandalo y el rey de- la Sarracenica y el rey de numidia que por capitanes delas flotas estauan peleado co mucho numero d saetas dardos y piedras auiendo auido muchos muertos d ambas partes aquel almirante Frandalo que par en aquel hecho del agua no tenia conocio que cierta parte delas naos delos paganos que postreros estaua para acudir a pelear con su flota estauan muy desapercebidas & todas vnas con otras encadenadas que to- da la flota estaua assi: mando a Tartario su sobrino que con treynta vergantines a gra prissa fuesse a ellas y les hechasse fuego de suerte: que no pudiessen ser socorridas lo qual fue con tanta prissa hecho lac'ando ta- to fuego grigisco enellas que en poca piec'a en biuas llamas ardian: Frandalo assi mis- mo lanc'o tantas granadas de alquitran en las delanteras q como por tantas partes el fuego se encendio no se pudiendo dar reme- dio toda la flota en biuas flamas ardia ta- to que muchos delos paganos se lanc'aua enel agua por guarecer donde luego co pie- dras y dardos delos cristianos eran muer- tos y assi lo fueron sus caudillos. Los dos reyes dela Saracenica & Numidia estado la flota en tal estado perdida y quemada a la emperatriz Abra llego vn almirante su- yo & le dixo. Sen~ora pdidos somos todos: como dixo ella: porque sabed q la vuestra gran flota toda es quemada: ella respodio mostrando corac'on mas de cauallero que de donzella. Ay esta la de nuestros enemi- gos si vitoria auemos y si[ ]no si la vna ni la otra no nos haze menester: mas avn[+]q ella esto dzia gran pesar sintio especial que ve- ya alos suyos retraerse y perder mucho del campo lo qual conociendolo el emperador Lisuarte mando a don FLorelus q saliesse dela batalla y mirasse la gete q no peleaua y q la recogiesse: y despues de toda junta y} [fol. 203v] {HD. Segunda +} {CB2. hecha vn tropel diessen enlos enemigos: el q<>l tabien lo supo hazer q psto mas de diez mil caualleros q no peleauan recogio y he- chos por getil orde vn tropel: dio por los pa- ganos derrocando tatos por el suelo q assi por esto como por la priessa delos buenos caualleros q los aquexaua sus caudillos to- dos los mas muertos comec'aron no lo pu- diendo sufrir a boluer las espaldas a fuyr el q mas podia mas: yua los xpianos tras ellos matado & hiriedo q ninguo les quedaua a vida. Nereyda que vio el fecho acabado di- xo al empador. Sen~or pague la vra grade- za lo q deueys ala clemencia d vuestra vito- ria y dexad la execucio della a aquellos que solo el trabajo de vuestra gloria les es otor- gado: al emperador le parecio bien lo q de- zia y pciandolo tanto por su discrecio como por su esfuerc'o: y no curo de seguir el alcan- ce antes a gran priessa mado al rey dla bre- n~a que con dos mil caualleros de su guar- da fuesse al real dlos enemigos y todas las tiendas q viesse delas armas reales de babi- lonia no consintiesse ser robadas antes las guardasse: y el se fue hazia el carro de abra el q<>l de toda su guarda desamparado fallo y las cincuenta infantas messando sus cabe- llos llorando dezia cosas muy dolorosas ta- to q no pudo sufrir que no llorasse enlo ver mas vio ala empatriz q se decedio dl carro y caualgado en vn palafren pesando nadie la ver se metio por vna floresta: el empera- dor la vido y mado a Guilan duque de bri- stoya q de alli no se partiesse porque no se fi- ziesse desaguisado a aqllas infantas sin que nadie echasse de ver enel: siguio ala empe- ratriz por la floresta adelante sin que ella lo viesse por vna senda q por ella yua: toda la otra gente quedo siguiendo el alcace hasta mas de dos horas dela noche que duro el matar y el prender: el empador siguio a A- bra fasta q la senda hasta la orilla dela mar la puso ala sazo q ya el sol acabaua su jorna- da y las aguas estaua asosegadas delos vie- tos: la q<>l como alli llego apeadose de su pa- lafren llorado amargosamete sin ver a Li- suarte y el viedolo q dezia: ella comec'o a ha- blar conla mar en tal manera. Ay sagrario precioso delas reliquias de Babilonia bie} {CB2. parece que el fingido sossiego d tus arreba- tadas aguas quiere dar lugar a que las ma- nanciales fuentes de mi corac'on por don- de entro toda la causa de mi mal muestren los efectos del pues con tan nueuo y assose- gado silencio el regozijo de tus ondas alas de mis lagrimas quieren dar lugar para q con tu sossiego los soberanos dioses mejor puedan oyr mis querellas porque ya es lle- gado el tiepo dela solenidad dlas obseq<>as de mi zayr y llantos dla mi muerte: dela q<>l la tapiceria derrocada d mi real estado: no solo da sen~al mas avn aqlla de mi grande- za era el ayre adornado enlas paredes dlas inumerables astas donde la tapiceria dlos grandes y tendidos estadartes y vanderas resplandecia colas reales armas y deuisas de Babilonia & delos sus sojuzgados rey- nos y sen~orios ay derrocados por la cruel espada de grecia dexando los campos sem- brados del testimonio de su glorioso venci- miento ten~idos de alegria colos rios de tri- steza dela real y alta sangre de babilonia: y assi mismo el respladeciete Apolo encubre ya su silecio: y esto para q co mas solenidad conel luto delas noturnas tinieblas se ha- ga mi sacrificio y lamentaciones demi en- terramieto por mi pues ya no me ha qdado mas de ami dela grandeza d todo mi impe- rial sen~orio. Ay de mi q no se d dos ta crue- les estremos como de me dar la muerte: o dexar me la vida pa mas morir: no se qual escoja: mejor fuera tomar para mayor ven- ganc'a de mi misma el biuir: mas no lo cosie- te la presuncion de mi real sangre por no o- torgar la postrera vitoria por mi cruel ami- go y enemigo d dios ami prometida q es el piadoso perdon delos males q le he busca- do aforrado en mayor vengac'a q aqlla que oy de todo mi sen~orio ha recebido co espar- zimieto de tata sagre: porq avn esto podria tener remedio: del q<>l enla clemencia vsada con mi persona no lo vi: assi que yo quiero hazer de mi sacrificio por gozar la gloria co mi muerte que mi cruel enemigo hauia co- migo de ganar con otorgarme la vida con la libertad para mayor catiuerio por razon de mi grandeza: por lo qual quiero boluer primero lo que tome prestado pues no es} [fol. 204r] {HD. Parte. \ cciiij} {CB2. mio para hazer solo sacrificio dlo q mio es y tomo luego la corona pciosa q en su cabe- c'a tenia diziedo. Tomad pfundas aguas la corona de aql q posseys pa gozeys del solo titulo q de su gra sen~orio ha qdado la lanc'o enla mar de si dixo. Ay de mi quie tu- uiera aql co quie poder restituyr el mi triste corac'on a su cruel enemigo cuyo es: mas q digo yo q alla lo tiene y si[ ]no lo siente mi ani- ma yra a selo hazer saber q<>ndo saliere del q no es possible q en su dolorosa salida no ha- ga tal sentimiento q su posseedor no sieta q ya esta descargado dela su triste y desdicha- da Abra porq quando esto no fuesse assi no puede ser q la vniuersal redodez no muestre sentimiento por la su vniuersal pricesa y en- tonces el conocera q la sierua llora por la q sola merecio ser su sen~ora: y avn los sobera- nos cielos y sus luminarias pieso yo que co tinieblas de luto mostraran la perdida dla q en hazer su tanto poder de sus influecias mostraron ay los soberanos dioses con ap- surados rayos le denunciaran la solenidad del recibimiento d mi anima enlos arreba- tados cielos: y el ayre co vn assosegado mo- uimieto por las hojas delos arboles de q<>n- do en quando con quietud mouidos la so- ledad del matiz dla hermosura dela su vni- uersal princesa: y las profundas aguas mo- straran la presuncio de mi enterramieto en compan~ia de mi zayr co sus ensalc'adas on- das: solo querria saber alla dode mi anima sera ensalc'ada si tu cruel lisuarte mostraras sentimieto de aqlla q todas las cosas lo ha- ra en su muerte pues ellos pierde la sen~oria y tu sola la sen~ora del su sen~orio q sola tuya pudo ser por lo q<>l recibe mi anima hasta q te de sen~al dela saliua del corac'on q alla tie- nes y vaya conel testimonio d tu crueldad. A vos altos dioses y pfundas aguas y pes- cados marinos tomad el cuerpo para q de- tro enel la sangre de mi hermano destilada por vosotras reciba la sepultura q el merece q no menos memorable sera q del rey mau- seolo pues enel mudo no qda mas pcio del q yo lo doy para enterramieto: ni adode yo lo puedo mejor recebir q enel que esta ya co su sangre consagrado: y como esto dixo sin ningu temor le lac'o detro enla mar. El em-perador} {CB2. lisuarte q en quato esto ella dezia la miraua: vertiedo lagrimas d gra piedad cotemplado en ta gran princesa la subita & varia cayda dla fortua avn ella no ouo cay- do q<>ndo se lac'o tras ella q el agua hasta la cinta le dio: y tomando la en sus brac'os la saco diziendo. Ni dios me q<>ere ami ta mal q desta gloria no me dexasse gozar ni ati so- berana princesa q por mi causa vegas en ta gra deseperacio: ni la fortua te puede estor- uar de poner en mis manos ni a mi de cum- plir lo q pmetido te tego: por tato mi sen~o- ra pues tienes conocida tu poca justicia: de la q<>l tienes en la culpa conoce el verdadero amor q a tu seruicio tego: del q<>l mis obras te daran testimonio. Como abra esto oyo y conocio estar en brac'os del mayor amigo y enemigo suyo: llorando muy fuertemete comenc'o a dezir. Ay empador lisuarte qua cotrario la fortuna ha jugado entre mi & ti. O matador rauioso de mi real sangre: aba- xador de mi real corona robador de mi atri- bulado corac'o dexaras me ya acabar la vi- da en pago & sacrificio d mi dsdichada suer- te y el anima gozar dela copan~ia de mi her- mano sepultado el cuerpo en su pfundo en- terramieto: y cotentaraste conlas vitorias y glorias passadas sin q las quieras rematar con tan glorioso fin q en mas tengo y sieto la fortuna dexarte gozar dsta postrera que todas las q hasta ella de mi: y de mi real se- n~orio te ha sido otorgadas. Ay muerte co- mo no vienes sino al q no te dessea. O cruel lisuarte para q quieres sojuzgar la tu triste abra por tatas formas d gloria tuya & vitu- perio mio q no basto ql amor te otorgasse mi corac'o y mares mi sen~orio co esparzimie- to d mi sangre sino q avn la fortua te pusies- se dode me ouiesses a tus manos pa acabar de ganar la p<>ncipal vitoria d mi real y alta sangre para echar el sello cola misericordio- sa vitoria a todas las dl coel rigor cotar mi por ti ganadas y como esto dixo qdo amorte- cida elos brac'os dl empador. Lisuarte q assi la vio fue mouido a tata piedad q vertia ta- tas lagrimas sobre su fermoso gesto q abra torno en si: y como lo vio assi llorar teniedole el rostro todo ban~ado co lagrimas: ella da- do vn doloroso sospiro dixo. Ay cruel ma-tador} [fol. 204v] {HD. Segunda +} {CB2. de mi triste corac'o avn fasta enesso te auia de dar gracias los soberanos dioses: q sobre darte el mas fuerte corac'o lo pudies- ses sojuzgar auer copassion d su mayor ene- miga. Ay de mi q tal deue ser mi mal pues avn el q fue del causa co tan fuerte corac'on no puede dexarlo de sentir. No ay sen~ora abra dixo el emperador ni ami gradeza la tuya pudo negarlo p<>mero ni la mia ala tuya lo postrero. Ay dixo ella pues los dioses te dotaro de tanta virtud no ayas de mi com- passio y ala de aqllas tristes y deseredadas infantas huerfanas q comigo venian. Los muertos dixo el solo dios los puede reme- diar: delo de[+]mas pierde cuydado q ni ellas sera menos tratadas q en tu poder: ni pde- ran de su sen~orio por solo tu acatamieto la menor cosa q de derecho les sea deuido: y lo q tu por justicia delo tuyo pdiesses la gran- deza del mio lo suplira co mi psona q hasta la muerte a tu seruicio desde agora es obliga- da pa q conozcas q mas quiere sen~orear li- suarte los corac'ones cola gloria d tal sen~o- rio aql q la gradeza de solos los sen~orios puede los principes adornar porq colo pri- mero se puede ellos adq<>rir & sin ello adqui- ridos pder. Fuelga y descasa real princesa q del rio nilo fasta el mar bermejo q con tu grandeza tu hermano y tu sojuzgastes ello qdara & yo le porne debaxo de tu imperial corona y en pago delo q delo q con justicia no po- dias posseer q desde el rio q dixe al mar me- diterraneo yo lo suplire cola gradeza de mi tierra y estado lo de[+]mas sosterne co mi pso- na y las de mi linaje. Goza ya dixo ella d to- das q<>ntas glorias comigo podras q en q<>n- to de mayor gradeza vsares mas liberalme- te cotigo q comigo gozas dela liberalidad q ya no ay gradeza q me pueda ensalc'ar do- de cay ni ati aduersidad q te pueda drribar dela gloria dela mia: por tanto haz de mi a tu voluntad q locura es cotradezir lo q esta ordenado. Passando esto y otras muchas razones passaro hasta dos oras dela noche q el empador hizo a Abra subir en su pala- fren y el caualgo en su cauallo: y assi dexar los hemos tornado adonde la batalla auia sido q grades dos leguas de alli auia sido: q ala sazo q ellos de alli partiero lo q auia} {CB2. seguido el alcace tornaro dode la batalla a- uia sido: y como q<>siessen saber dode estaua el empador lisuarte y no lo fallassen todos pesaron morir con pesar no sabiendo si era muerto mas como les dixero q despues dla batalla vecida lo auia visto y no fallaron a Abra luego cuydaro q deuia yr tras ella & co temor no le acoteciesse algu desastre por muchas ptes dela gra floresta sin holgar se metiero alo buscar todo los mas principa- les por no tornar ala ciudad sin el donde a- uia gra gozo las infantas gricileria y gra- dafilea por la vitoria q auian auido: y en to- da la ciudad se fazia grades alegrias no sa- biedo los q auia muerto mas do Guila lle- uo el carro colas infantas ala ciudad dode gra piedad pusiero alas infantas gricileria y gradafilea oyedo las cosas q dezia y fazia llorado vnas sus padres: otras sus herma- nos: otras el pdimieto de sus tierras & mu- cho les acreceto el pesar q<>ndo les dixero q el empador no parecia mas algo se assose- garon co saber q lo auian visto saluo la ba- talla fenecida la empatriz Axiana se reco- gio a su tieda: ya veys co q<>nta alegria y no ceno fasta saber del emperador q todos los mas en su busca yuan: excepto el empador de roma q toda la gete hizo recoger: era co- sa dolorosa de oyr los gritos y gemidos que los heridos daua: assi mismo el rey dla bre- n~a tomo todas las tiendas de Abra donde inumerable riqueza hallo: y sin que cosa de- lla faltasse lo lleuo ala ciudad. {RUB. % Capitulo .cviij. Como Lucencio se combatio con Perion de gau- la: & se conocieron por padre & hijo.} {IN4.} MUchos ouo delos que en busca del emperador yua que toda la noche hasta el dia lo buscaro sin lo poder hallar y todos como se esparzieron por no ser conocidos si por ven- tura topassen gente de paganos dexauan las sobresen~ales entre los quales fue Luce- cio q hasta el dia anduuo enla floresta dla villa de Filena: la qual el bien sabia de qua- do eran nin~o que porella cac'aua como ya os deximos. Pues como por todas partes an- duuiessen oyo cerca de si entre vnas matas} [fol. 205r] {HD. Parte. \ ccv} {CB2. gritos de muger: y el todo turbado no sabiedo lo q fuesse fue a aqlla pte q los gri- tos oya y no tardo q vio q era la duen~a sal- uaje q el auia fallado y le pidio el don q tor- nasse alli siendo parecidos lisuarte y perion y no la auia fallado q<>ndo la busco como ya oystes: la q<>l vn cauallero encima d vn caua- llo grade & bie hecho por los cabellos la te- nia diziedo: no me ayude dios si vos os vays fasta saber lo q os pgunto: lucecio muy ale- gre dela fallar y triste dla ver ta mal[+]tratar le dixo. Cauallero en mal puto vos seays ta desmesurado q assi tratays las duen~as de- xalda sino por ella morireys: el cauallo bol- uio la cabec'a: y como vio a lucecio mouido a san~a le dixo. Por cierto cauallero si mi co- stubre fuesse mouerme d locas palabras yo os castigaria las vras: mas por esso no sol- to la duen~a saluaje co temor q sele fuesse: lu- cecio q aqllo vio mouio cotra el sin respon- der la lanc'a baxa. El cauallero q lo vio ve- nir soltando la duen~a tomo su lanc'a y dela misma suerte se vino pa el: y ambos se enco- traro enlos escudos de suerte q los falsaro y las lorigas y fizieron se dos pequen~as lla- gas: mas juntadose delos cuerpos escudos & yelmos viniero al suelo sin ningu sentido. La duen~a saluaje como el cauallo la solto: luego subio sobre vnas grandes rocas pa ver d ay en q paraua la batalla: & vio como de ay a vna piec'a q los caualleros cayeron se leuataro & metiendo mano alas espadas cubiertos de sus escudos se comiec'an a he- rir tan sin piedad q a poca de ora el suelo d sus armas estaua sembrado: y sus escudos se desfazian: delos q<>les muchas rajas auia caydo: assi anduuiero con gra san~a quatro oras sin descasar mas ellos q antes de su ba- talla estauan algo llagados y no muy desca- sados se tiraro a[+]fuera por descasar y mira- uanse espantados cada vno dela bodad del otro: y no se osaua pregutar q<>en fuessen pa- reciedo lo q al otro le pareceria temor: mas no holgaro mucho q<>ndo tornaro ala bata- lla: & assi anduuiero otras dos oras sin des- cansar ni palabra se hablar. La duen~a sal- uaje q los miraua: no osaua abaxar hasta ver la batalla fenescida: mas ellos viedo q no se podia vecer se trauaro a brac'os: y assi} {CB2. anduuieron hasta venir al suelo y anduuie- ro por el vna piec'a: q<>l encima q<>l debaxo y soltandose auiendo pdido mucha sangre d andar a brac'os tornaro ala batalla mas ya andauan tan casados y el suelo y ellos tan ten~idos d su sangre q todos andaua cubier- tos della: y cada vno conocia q su muerte se acercaua y cada q<>l etre si se encomedaua a dios y a santa maria. El cauallero dela flo- resta dezia. Santa maria valme q es esto q este diablo es q se me puso delante: o aqlla encatadora lo hizo con sus artes q si hobre fuesse ya seria muerto o casado. O sen~or di- os aued piedad d mi anima pues el cuerpo ya esta pa dar la deuda co q nacio. Lucecio dezia lo mismo y mas dezia. O mi sen~ora Axiana ya no vereys al vro lucecio: o mi se- n~ora q enel tpo de vro mayor tributo os ve- dra las vras crueles nueuas pa vos dla mi muerte q mas q ella siento yo lo q vos senti- reys. Ay de mi q sin gozar de vos co pmeti- mieto de tal gloria y posseeros co todo vro sen~orio q<>ere dios q muera enlo mejor d mi edad. Mas no porq el vno al otro hablas- se por parecerele flaqza q lo comenc'asse mas cada vno lo desseaua q el otro lo fiziesse: y d- zian entre si: no auria alguos q nos despar- tiessen y no nos dexassen assi morir sin saber porq mas ninguo conocia vetaja del otro: mas tanta sangre pdiero y el sol los enflaq- cio tato q de muy casados al fin d siete oras q la batalla comec'aro sin se poder ya tener cada vno por su parte como muertos se te- diero enel suelo sin ningun sentido. La due- n~a saluaje q tales los vio con gran dolor d ver morir tales caualleros abaxo dela roca abaxo y llegado a ellos mucho fue mouida a copassion viendo los assi a ellos como al capo ten~ido de su sangre: y pensando si por ventura estaria desmayados fue a lucecio y quitole el yelmo dela cabec'a & avn[+]q dias auia q no lo auia visto luego lo conocio pa- reciendole enla color estar muerto comec'o a mesar sus cabellos y dezir cosas de gran lastima y no cotenta colo ver fue al caualle- ro dla floresta por ver si lo conoceria y quita- dole el yelmo dla cabec'a & avn[+]que mucho mas auia q no lo auia visto lo conocio en su gra hermosura: que sabed que era el prin-cipe} [fol. 205v] {HD. Segunda +} {CB2. perion de gaula padre de lucencio. Co- mo ella tales vio al padre y al fijo tato el co- rac'on no le pudo sufrir q en medio dellos amortecida no cayesse ala sazon y alos gri- tos q ella dio q<>ndo tal vio a lucecio acudio por aqlla parte don Florelus de Austria q en busca del emperador yua: y coel Angrio- te d[ ]estrauaus q q<>ndo alos caualleros tales los vieron y la duen~a saluaje tan estremada en medio dellos muy espantados fueron d la tal auetura: mas llegando mas cerca co- mo don Florelus los conocio especial a su padre q al hermano no lo conocia: dexado- se caer del cauallo abaxo comenc'o a dezir. O padre mio el mejor cauallero q nuca ar- mas truxo: q ventura fue la mia de venir a buscar la vuestra muerte: q desuetura fue la mia q os hallasse yo dode no pudiesse saber la causa de vra desastrada muerte: mas no me hara la ventura en todo ta desdichado q no sepa quien os paro tal pa vegar la vra muerte con mayor crueldad q nunca fue. Y vos bue cauallero lucecio auiades de tener copan~ia a aql q si yo solo no otro no la me- recia tener pues otro aca dela su alta caua- lleria no queda sino yo el mas desdichado que nunca nacio. Angriote d[ ]estrauaus ha- zia lo mismo diziendo cosas de gra piedad alas q<>les la duen~a saluaje torno en si llora- do comec'o a dezir. Ay dios y como permiti- stes vos tan gra mal q padre & fijo assi fues- sen muertos por tan desastrada auentura sin se conocer el vno al otro ami causa: don Florelus espatado delo q la saluaje dzia co- nociendo ser muger le dixo. Duen~a hazed me enteder esso si es verdad: mas mal ay dl q yo pensaua. Ay mi sen~or dixo ella: sabed q este perio de gaula es hijo dl esforc'ado rey amadis y este q cabo el esta es lucecio su fi- jo y dela infanta gricileria: & luego le conto dela suerte q ella le auia traydo a el ya su p<>- mo amadis de grecia a criar por la suerte q estaua de aqlla manera todo con gran llan- to: y mas le dixo. Ruegos mi sen~or que me mateys pues yo fue causa dste dan~o por no me dar a conocer a perion esta man~ana no lo conociendo antes dando gritos porque me dexasse acudio por aqui el desdichado de su hijo Lucencio y ouiero tal batalla por} {CB2. quitarme de su poder q al cabo ambos sin mejoria dl vno al otro estan dla suerte que veys: ay mi preciado hermano dixo do Flo- relus & primero auia yo de conocer la vue- stra muerte q vuestro deudo y que la fortu- na me truxesse a gozar della juto cola d mi excelente padre. Ay dios q desuetura tama- n~a: y las vuestras animas adonde yran: ma- tando el hijo al padre y el padre al hijo. A estas cosas y llantos que la duen~a hazia a- cudieron por aquella parte mas de veynte caualleros que en busca dl emperador yua y como vieron el auetura estran~amete fue- ro marauillados y tristes conociedo los ca- ualleros: mas angriote les mado traer del agua que cerca estaua: y por ver si por vetu- ra estarian biuos sela echo por los rostros y como ellos estauan mas dela sangre que auian perdido y conel cansa[n]cio de esse dia y del dia de antes mas que por gradeza dlas llagas que mortales tuuiessen traspassados como el agua les dio tornaron en sus acuer- dos avn[+]q co gra desmayo. Ay santa maria dixo Perion de gaula que es esto que veo quado vio a su hijo do Florelus de austria sobre si llorando: yo he son~ado lo que veo: o es verdad. Don Florelus con gran gozo en ver no ser muerto le dixo. Mi sen~or no son~ays mas aueys estado tal que por tal os tenemos: pues que es d vn cauallero di- xo el co quie me combati ta estremado que ni yo supe en q paro nra batalla mas q sin conocer q me hazia vetaja ni yo a el: cay sin ningun acuerdo fasta agora: la duen~a le di- xo. Ay mi sen~or perio si yo os conociera no ouiera tan gra yerro q sabed q esse caualle- ro por quie pregutays esta aqui tal qual a- ueys estado y es vuestro hijo Lucecio y fijo d mi sen~ora gricileria: por cuya causa yo an- do dela suerte que me veys: que sabed que soy Garinda que a el y al infante amadis de grecia lleue a criar estado vos & Lisuar- te pdidos coel emperador mi sen~or. Ay san- ta maria dixo Perio y el es muerto. No di- xo ella: mas esta enessa disposicio como vos. Perion fue tan alegre que le parecio no te- ner llaga: assentose enel suelo coel esfuerc'o de alegria: ya a essa hora Lucencio sabien-do} [fol. 206r] {HD. Parte. \ [c]cvj} {CB2. ser su padre con quien el se auia comba- tido conla misma alegria se assento: y como vieron los que los tenian los juntaron y to- mandole las manos Lucencio se las beso muchas vezes hinchiedoselas de lagrimas dezia. O mi sen~or perdone me la vuestra merced tan gran desacatamiento a dios y a vos y tomad esta mi espada en sen~al dela vitoria y dadme a besar la vuestra por el sa- crificio que hizo de mi gradissimo yerro en auer esparzido assi mi sangre ta injustame- te. Suplicos por el soberano sen~or que no tegays enojo d mi si[ ]no yo me dare la muer- te. Ay mi amada hijo dixo Perio yo os per- dono pues mia es la culpa que enlas estra- n~as cosas que ayer enla batalla os vi ha- zer os deuiera de conocer enla nuestra al menos por Lucencio que bastara para que tal yerro como este no se fiziera contra nue- stro sen~or: mas yo tengo el pago de mi locu- ra. Enesto llego don Florelus a hablar a su hermano: los quales llorando se abrac'a- ron muchas vezes con grande alegria vie- do que no tenia llaga que moral fuesse les apretaron las llagas que tenian y los subie- ron en sus cauallos lleuando alas ancas quien los sostuuiesse: y la duen~a saluaje co ellos los lleuaron ala ciudad. Pues desta suerte se conocio Lucencio por hijo de Pe- rion yendo el y su padre en sus corac'ones muy pagados porque ninguno no auia aui- do mejoria de otro y por conocer el mortal cauallero por hijo y el otro tan estremado y alto principe por padre y tan excelete infan- ta por madre con tatos y tan exceletes dos. Pues de tal suerte yuan don FLorelus por conocer tal hermano: del qual muy ygno- rante hasta entonces estaua. {RUB. % Capitulo .cix. Como el Emperador y Abra viniero ala corte: y de- lo que Abra passo conlas cincuenta infan- tas consolandolas.} {IN4.} PAssada seria ya d media[+]noche quado el emperador Lisuarte: y la hermosa emperatriz Abra ala ciudad llegaron: y enl cami- no toparo a muchos caualleros que los a- compan~aron co muchas hachas quando} {CB2. entraron enla ciudad todos venia espanta- dos de ver el corac'on que abra mostraua q despues q comec'aron a toparse nuca lagri- mas le vieron verter mi hazer semblate d nin- gun sentimieto puesto que el corac'o bie sen- tia lo que tenia avn[+]que algo acosolada ve- nia en venir acopan~ada de aquel que mas que asi amaua enlo natural avn[+]que forc'ado siempre otra cosa auia mostrado. Pues assi llegaron alos palacios del emperador don- de en sus brac'o fue tomada del palafren: y subida alos corredores donde las infan- tas gricileria y gradafilea co lastima della la salieron a recebir llorado d gran piedad q<>ndo tan hermosa la vieron y tan ricame- te guarnida conla corona enla cabec'a que Lisuarte se la torno a poner sacadola del a- gua antes que se partiesse considerando ta gra princesa tan subitamente derocada: la q<>l con grande acatamieto la recibiero lle- uandola Lisuarte de brac'o: mas Abra por cosa no vertia lagrimas antes mostrado al- guna alegria enel rostro: alas infantas ha- blo con mucha cortesia hablado las como si nada ouiera acaecido: por lo q<>l de todos fue muy estimada y con gra razon q assi era ella para serlo en todo como en hermosura y gracia que enesta fue ella con saber estre- mada sobre todas las donzellas de su tiem- po. Pues entrados ala gran sala dode ha- llaro las cincuenta infantas de Abra: como ellas la vieron comec'aro a dar grades gri- tos messando sus cabellos pareciedo dllos derrocar madexas de oro a manojos dezia. O excelente emperatriz de babilonia: real princesa delos partos q es del vuestro gra- de sen~orio tan abatida oy sojuzgado en po- der estran~o. Que es delos vuestros muy grades principes y caualleros caualleros sacrificados: oy por la cruel espada de Grecia. O sen~ora nuestra: como el vuestro corac'on no se quie- bra considerando tan grande perdimiento en tan alta princesa: con tan grande espar- zimiento dela vuestra real sangre: y tanta destruycion delos vuestros grandes Rey- nos y sen~orios: & sobre todo estar la vuestra real persona en poder de vuestros crudelis- simos matadores. Si esto sen~ora no qreys sentir: por dar lugar ala vuestra grandeza} [fol. 206v] {HD. Segunda +} {CB2. [*sen]tido conla clemencia d vuestras seruido- [*ras] tantas: y tan altas infantas hijas de ta [*gr]andes reyes como aqui con vos venimos [*d]ela soledad con q qdamos huerfanas de [*pa]dres y hermanos y deseredadas de nros [*rey]nos y sen~orios puestas en ppetuo cati- [*ue]rio: estas postreras razoes fiziero a abra [*de]stilar alguas apresuradas lagrimas y no [*fue] de marauillar q ninguo qdo de quatos [*las] oyeron q no las vertiessen en gran abu- [*dan]cia considerado ta altas donzellas en ta [*gran] aduersidad dela fortuna: y ta alta prin- [*ces]a ta derrocada de su sen~orio perdiedo en [*vn] dia sesenta reyes vassallos suyos con su [*tie]rra: y vassallos passados de dozietos mil [*ca]ualleros sin la gete de pie q era inumera- [*ble] con passados d dos mil & quinietos na- [*o]s con tantas riqzas q no tenian estima. [*As]si porq vna pte los q las oyan gozaua d [*su] gloria: y por otra lloraua de copassion d [*tan] gradissimo perdimieto: las tablas esta- [*ua]n puestas para el emperador: y el dixo a [*a]bra q le suplicaua quisiesse cenar. Ella le [*dix]o: qdando conla vida razo es dela soste- [*tenerla] para ayudar a cuplir la voluntad delos [*dio]ses q la q<>sieron otorgar q locura se- [*ria] contradezir lo q forc'ado se ha de hazer: [*sabi]duria es q enel animo y el saber haga a- [*quell]o q forc'ado a de hazer el tiepo: y por tan- [*to h]are lo q mandays. Luego se assento [*ala]s tablas haziendo assentar a todas sus [*inf]antas: y ella se assento entre las infantas [*gri]cileria y gradafilea enfrente del empera- [*dor] mas por mucho q ella en aqlla cena q<>so [*mo]strar grade animo la mano sele oluida- [*ua] de rato en rato vertiedo alguas ralas la- [*gri]mas que mas copassion daua alos q en [*ello] miraua que si en mayor abudancia fue- [*ran] con solenidad de palabras dolorosas. [*Ac]abada la cena ella fablo a sus infantas [*en e]sta guisa. Amadas y queridas amigas [*mia]s bie conocida esta d todas la desigual- [*dad] dela cayda de mi gradeza a todas aq- [*llas] que hasta oy se aya visto: la qual no sin [*cau]sa por los soberanos dioses fue permiti- [*da] para que la grandeza de mi corac'o mo- [*stra]sse la dla obligacio de mi alta y real san- [*gre] para que la vuestra en ta desigual per- [*dida] como es la de cada vna conla mia to-masse} {CB2. sufrimiento para no venir en desespe- racion yo me quisiera oy matar no por lo q perdi: mas por no perder lo que con quitar me la muerte este gran emperador comigo gano que fue la postrera vitoria y mayor q de mi grandeza se podia ganar que es tor- narme con clemecia lo que a vos y a mi por fuerc'a y rigor fue tomado aquello solo que con derecho deuiamos posseer porque lo d- mas del mi sen~orio bien parece el ac'ote dla mi injusta possession no lo consentir tornar a poner en mi cabec'a assi que lo perdido no se puede obrar: lo ganado no lo podemos pagar la merced es poco dexar la de acetar gracias no tenemos que le boluer mas d a- quellas que de tan gran manificecia junto conla gra merced gloria sele sigue: sin el co- mer y dormir las vidas no se pudiera soste- ner: flaqueza seria dexar se perecer los altos pri[n]cipes por poco animo: ya hemos comi- do vamos a dormir si pudieremos co nue- stro trabajo acabar lo pa dexar de descasar aquellos que con tanta parte del suyo y nro la gloria de nuestro vencimieto ha lleuado y con nuestra misericordia acrecetado. Y di- ziedo esto tomo por las manos a aquellas sen~oras hermosas infantas que en medio la tenian: y leuantose dela tabla todos con tato cotentamieto de su gradissimo animo como de su fermosura: y assi todas se fuero a reposar las que lo pudieron hazer. La in- fanta gricileria passo essa noche sin su ama- do marido muy fatigada mas consolose q le dixeron ser ydo el y todos los mas princi- pales en demanda del eperador que assi lo hizo la emperatriz Axiana conel empera- dor de roma: enel real quedaron despues d auer recogido toda la gente y robado el ca- po delos paganos. Assi passaron todos a- quella noche con gozo de auer alcac'ado ta alta y grande vitoria do no solo tantos rey- nos y prouincias auia ganado mas assegu- rado los suyos conlas vidas y muertes age- nas: y assi lo dexaremos hasta otro dia. {RUB. % Capitulo .cx. Delo que passo enla corte del Emperador despues que se conocieron Perion de Gaula y Lu- cencio su hijo.}} [fol. 207r] {HD. Parte. \ ccvij} {CB2. {IN5.} OTro dia el emperador de Ro- ma con todos los reyes & prin- cipes y conla emperatriz Axia- na se vinieron ala ciudad dode fuero muy bien recebidos mas mucho llantos por la ciudad se hazia por el duque de Alafonte & su hijo el conde de Alastro y por otros muchos caualleros q muriero fasta entoces no se auian hallado menos: & assi enel palacio auia gran pesar. La emperatriz Axiana fue muy bie recebi- da mas ella y abra no se viero por no dar pe- na a abra: assi passaron todo el dia fasta la noche q entro vn cauallero q se viero por no dar pe- na a Abra: assi passaron todo el dia fasta la noche q entro en cauallero q se auia adela- tado delos q con Perio y lucencio venia a ganar las albricias de aquel hecho: y entra- do al gran palacio como vio estar a todos tristes con gran plazer dixo al emperador. Alegraos sen~or pues dios os ha oy de mu- erte a vida tornado a Perio vuestro tio y al buen Lucencio vro cormano q por su hijo a conocido. E luego conto todo segun q la duen~a saluaje que conellos venia lo auia co- tado que quado lo oyero no se os podria co- tar el gra gozo de todos: mas sobre todos fue al alegria de Axiana y dela infanta gri- cileria auiedo cobrado aquel q por hijo su- yo era tan estremado sin saberlo ni conocer lo sobre tan gra peligro de y de su amado y querido marido: y de Axiana por saber q su amigo a quie ella tato amaua era hijo d tal padre: especial sabiedo q no tenia llaga q mortal fuesse puesto q muy desmayados estaua. Luego el empador mado lleuar an- das en q los truxessen & al maestro helisa- bad q fuesse conellos: mas cerca dela ciu- dad los toparo y assi los leuaro fasta los pa- lacios del empador: el qual fasta abaxo sa- lio a ellos abrac'adolos muchas vezes. Lu- cencio le quiso besar las manos: mas el no lo cosintiedo le hablo con gra amor: y subie- dolos por los brac'os alos corredores habla- ron ala fermosa emperatriz axiana & ala in- fanta gricileria las quales los recibiero co tato gozo y pena de tales los ver q lloraua amargosamete. Despues q la infanta a su marido recibio tomado a su hijo entre sus brac'os besandole el muchas vezes las ma- nos lo besaua diziendo. Ay mi caro & ama-do} {CB2. hijo: qua caro os ouiera de costar el vro conocimieto. Muy amada sen~ora madre dixo el suplico ala vra merced por el amor que me tiene q no me trayga ala memoria cosa en q tanto a dios offendi & a vos & ami sen~or Perio de gaula desserui ya ta caro me cuesta. Enesto llego la buena Guarida sal- uaje a besar las manos ala infanta gricile- ria la qual la abrac'o diziedo. Amiga garin- da bien ha parecido la tu gra lealtad pues tal vida has hecho q mas con su bruta que muger hermosa como tu eras pareces: mi sen~ora dixo ella mi gra perdida no me dio lugar a otra cosa: mas quado pregunto por la princesa y supo de su muerte conla de su hijo no se os podria dezir ni cotar los gra- des llantos q hazia tanto q a todos hizo llo- rar de nueuo su muerte: y como ella era de buena vida luego se fue al Monesterio de santa Sofina dode biuio muchos dias sie- do tenida por sancta. El empador se entro a comer co todos aquellos grades sen~ores y sen~oras excepto la infanta Gradafilea q con la emperatriz abra estaua en su aposen- tamiento a donde el emperador la auia y a madado tornar a ella & a sus infantas qua- to en sus tiendas auian hablado sin que al- guna cosa faltasse. Los caualleros padre & hijo fueron echados en dos ricos lechos y curados del maestro Helisabad. En todo aquel comer y en todo el exercito no se ha- blaua sino solamete enla bondad del caua- llero bermejo caudillo delos quinietos q al emperador auian librado diziedo q jamas tal cauallero auia visto ni llegar a mejor tie- po. El emperador estaua muy triste por se- le auer ydo sin fablar: & dezian q sino por se- guir ala emperatriz Abra que no se le fue- ra sin le conocer y que le era en cargo dela vida que sin duda muriera si el no viniera & a todos ponia embidia lo q el Emperador dezia & mas a Brimartes: assi mismo dixo el emperador q estaua marauillado delas palabras que le dixera: quado el cauallero que no auia cosa q no diesse por saber quie era. Estando hablando enesto: entro vn donzel dela villa de Filena: el qual hincan- do de hinojos ante el empador le dixo assi Sen~or nereyda aquella q dize auer muer-to} {CW. D} [fol. 207v] {HD. Segunda +} {CB2. a vuestro hijo os besa las manos: & dize que la perdoneys por se partir sin os las be- sar y dar se os a conocer porque fasta haze- ros mas seruicios en pago dl enojo que os ha dado no osara parecer ante vos mas q presto si puede dando cima a vn gran he- cho que no puede dexar os vendra a besar las manos y daros cuenta de su hazienda por donde sabed que vos no la culpeys de- los enojos que vos ha hecho. Santa ma- ria valme dixo el emperador aquella es ne- reyda que assi me dio la vida: por cierto me la quito con la cruel muerte de mi fijo bien me la boluio ayer: agora no tengo en nada aver vencido a mi hijo segun su grande bo- dad: y si ella lo mato justamente no tendre yo ninguna quexa della y avn[+]que bien la conociera no tenia ella de que temer auien- do venido a mi tierra a hazer me seruicios. Todos quedaron en grandissima manera marauillados de tal y tan grade auentura especialmente Brimartes que si el pensara o supiera poder la hallar no dexara de se yr a cobatir conella y morir o vencer la cruel muerte de su grade & bien querido amigo. E assi lo hiziera otros muchos que ay eran. Mas el donzel dixo que en tres naos muy buenas que trayan se auian embarcado. E partido luego del puerto con buen tiem- po. Por cierto dixo do Florelus de austria si yo no supiera ser muerto Amadis de gre- cia yo jurara ser el porque nunca jamas vi cosa q tanto se pareciesse vna a otra en bue- na disposicion y en grandes hazan~as: por cierto amigo vos dezis verdad dixo el em- [pe]rador y assi me han dicho que enel gesto se le parecia tanto que parecia ser el: assi es la verdad sen~or dixo el donzel que quado me llego a hablar yo pese que era Amadis de grecia fasta que me dixo el que os dixesse: parecio me dixo don Quadragate q en to- do le quiso robar assi me parece dixo el em- perador sospirado: las dos reynas Calafia & Pintiquinestra tenia grande embidia de aquellas cosas por ser muger como ellas & quisiera se ellas prouar conella si pudiera: assi passaro a gran vicio fasta que los caua- lleros padre & hijo fuero guaridos manda- do enterrar los que murieron assi suyos co-mo} {CB2. agenos a cada vno dando le aquella se- pultura q a su estado couenia & assi los dexa- remos fasta su tiepo: y assi mismo a amadis de grecia: el qual la batalla passada se tor- no con los suyos a su nao dode embio el me- saje conel dozel q al emperador vino. Alli supo la muerte de sus abuelos & de su ma- dre: el qual lloro mucho enlo oyr: diziedo q sentia mucho aquello auiendo lastima del emperador por ser el mejor principe dl mu- do: y tenia pensamieto de dar mas priessa a sus hechos para con su vista poder le dar algun plazer para tantos trabajos como tendria de sentir la muerte de su madre: Y tener por tan cierta la suya: y conesto se tor- naron a sus naos sin que perdiessen diez de los que auian venidos conel y muy pocos lla- gados: y como dezimos dexar los emos yr por su mar adelante q la hystoria hara me- cion de cada cosa en su lugar. {RUB. % Capitu .cxj. Delas nue- uas de vuo por todo el mundo dela muer- te de amadis de grecia y como la princesa lucela se metio monja en miraflores por la muerte de amadis de grecia.} {IN4.} DIze la historia q por todo el mu- do se estendiero las nueuas dla muerte de Amadis de grecia a manos de Nereyda y entre las partes dode se supiero q mas pena dieron fue enla gra bretan~a: las quales pocos dias despues delos dela muerte del emperador y emperatriz & Onoloria llegaro por lo q<>l no se os podria dezir los llantos q por el se hiziero y el sentimieto del rey amadis & de- la reyna Oriana: mas todo fue nada conla princesa Lucela q ala sazo enla gran breta- n~a estaua: q como lo supo amortecida cayo enel regac'o dela reyna Oriana. La qual despues que sobre si torno sin podello encu- brir comenc'o a dez(e)[i]r. O amadis de grecia socorro delas desdichadas: escudo delas tri- stes como dios permitio que yo vos amasse con tan verdadero amor qual jamas doze- lla a cauallero amo con aquella limpieza d mi real sangre a q era deudora. Ay dios & como puedo yo biuir vna hora sin vos pues se yo que no lo hiz[i]erades vos sin mi: o cru-da} [fol. 208r] {HD. Parte. \ ccviij} {CB2. donzella que tal rauia puedes sufrir q oyas la muerte dl que te da libertad / tierra padre / & madre / y sen~orio haziedo te sen~ora dl tu fuerte corac'o y q no le ds copan~a en su muerte pues vos corac'on soys dan duro q no quereys quebrar: yo os dare tal vida q forc'ado hagays lo q de grado deuierades de hazer: & diziedo esto se amortecia mil ve- zes tanto q pensauan q moriria: y antes de tres dias sin que el & la reyna selo pudiessen estoruar se fue a miraflores donde tomo re- ligion haziedo luego professio: diziendo q no quisiesse dios q su sen~orio gozasse sino aquel q era sen~or de su corac'o: ni q otro pu- diesse gozar de aquella q solo aquel el su co- rac'o auia sido otorgado: y co esto hazia tal vida q en poco tiepo no auia quie la cono- ciesse tan flaca estaua y desemejada de coti- no no fazer sino llorar no sabiedo la verdad de aquel fecho. Su padre el rey & su madre pensaro morir de gra pesar si dios no los re- mediara con vn hijo q les nacio: al qual lla- maro don Lucidor dela venganc'a: el qual fue estremado en bodad: y pusiero le aquel sobre[+]nobre dspues q fue cauallero porque por diuersas ptes & maneras busco la muer- te a Amadis de grecia: diziedo q auia sido con su hermana el mas dsleal cauallero dl mundo: a cuya causa ouo grades enemista- des entre la gra bretan~a y el reyno d fracia. De suerte q fasta oy les dura: delo qual ha- ze larga relacio la grade hystoria d don flo- risel de Niquea y del fuerte Anaxartes: pu- es no menos sentimiento se hizo por Ama- dis de grecia en toda costatinopla y su im- perio que enla gran bretan~a: y en todas las partes que era conocido: especial dela rey- na Liberna de alfarin: a cuya causa de ay a pocos dias por consejo delos suyos fue ca- sada con vn cauallero su pariete que fasta entoces no la auia podido acabar conella: penando de se casar conel. {RUB. % Capitu .cxij. Como an- dando su camino por la mar Nereyda con gran tempestad se perdio: y encotro conel armada que traya la reyna Zahara para vengar su muerte. Y estado en punto de se perder: ellos se conocieron.}} {CB2. {IN5.} CUenta la historia q como nerey- da vido acabado el fecho delos paganos: y sabida la muerte de sus abuelos y madre auiedo em- biado el dozel al emperador co- mo ya os deximos q ella se torno a su nao: fulurtin ala suya: el rey ala suya d que cada vno tenia por caudillo y tornaro a su cami- no para la tierra de niquea con gra plazer de Nereyda pensando ver presto a aquella a quie jamas su pesamieto apartaua: y assi fuero con prospero vieto fasta llegar cerca dela tierra de niquea: & vna noche al tiepo que comec'aua las tinieblas la primera par- te de su jornada los vietos comenc'aro a mo- uerse: y con su mouimieto a leuatar assi las aguas marinas con tata tepestad que lo q fasta entonces trayan mas desseado q era llegar ala tierra con diligencia al contrario se procuraua como aquello que enlas fon- duras y largos pielagos tenian mayor re- medio q peligro dela couersacio dela tierra conlos tepestuosos ayres esperaua: de suer- te que con la gra escuridad cada nao por su parte fuero esparzidas no teniendo cuyda- do de mas de aquel q pa su remedio la gra- de affreta les daua lugar & sus fuerc'as po- der para lo executar: d suerte q mayor repa- ro pa los forc'osos vietos q era cortar los ma- stiles y disfazer las obras muertas: ellos co su fortaleza les quitaro el trabajo poniedo los en otro mayor dela poca esperac'a dela vida demadando solo aq socorro q enlos tales tiepos ala diuina mano esta reserua- do y de tal suerte la nao de Nereyda fue to- da la noche teniedo por mayor peligro el d no estar bapitzado q el dela vida por tene- lla por perdida. Mas ya q amanecia ella se vio cerca de vnas diez naos q dela misma suerte venian q de vna gran flota se auian apartado guiado la capitana de todas que alli venia q de mas de cincuenta q eran co- mo adelate se dira solas aquellas diez pu- dieron ala capitana seguir: ya a esta sazo la gran tormeta estaua asossegada & las naos co solos trinquetes q les auia quedado se gouernaua. La capitana & aquellas diez naos como viero la nao de nereyda mado enderec'ar pa ella por saber q trra fuesse:} {CW. D ij} [fol. 208v] {HD. Segunda +} {CB2. y Nereyda assi mis(s)[m]o la suya a ella para sa- ber en q parte estaua: mas todos armados a punto assi los vnos como los otros q qua- do cerca fuero los dela nao delatera delas diez preguntaro q quien venia en aquella nao y de que tierra era vno dela nao de ne- reyda respodio. Esta nao es del solda de ni- quea viene enella la muy preciada Nerey- da: vn cauallero de tan gran cuerpo q pare- cia vn Jayan q enla cubierta dela otra nao venia como aquello oyo con gra plazer di- xo. O jupiter agora veo que no ay mal que no venga por mayor bie pues la gra fortu- na desta noche me a traydo a mi poder la cosa desta noche me a traydo a mi poder la cosa del mundo q mas desseaua: & diziedo esto mado q muy presto aferrassen las naos Dixo a ellos no quede ninguo a vida de q merced ser aya a nereyda fuero estas nueuas la qual con todos sus caualleros se puso al borde dela nao pa resistir la entrada: a don- de hallo delate al gra cauallero ala sazo q ya las naos estaua aferradas: y comienc'an entresi la mas braua batalla q jamas d dos caualleros se pudiera ver: mas conel caua- llero grade venia en su nao otros muchos los quales todos trayan arcos muy rezios y comienc'an a lanc'ar en nereyda y enlos su- yos tato numero de saetas q muchos delos de Nereyda mataua tanto q ellos no lo pu- dieran sufrir sino con la verguec'a de no la desamparar que en su batalla conel gra ca- uallero estaua mas a esta sazo llegan todas las otras naos y cercan la de Nereyda por todas partes lanc'ando tanto numero de saetas que parecia granizo: de suerte q no lo pudiedo sufrir los de nereyda siedo se ca- si muertos y heridos la nao ya entro por to- das partes. Nereyda q vio su nao entrada y que segu las palabras del gran cauallero no esperaua al sino morir: comiec'a a dar ta- les golp(o)[e]s a muchos q le herian delos q se auia entrado en su nao q no daua golpe q no derribasse o firiesse cauallero de suerte q presto mas d diez tenia a sus pies muertos mas el gra cauallero mouido a san~a de q so- la vna muger les duraua tanto a todos co- menc'aro aquexalla co el ayuda delos suyos que a mal de su grado ella no lo pudiedo su- frir ala puerta del castillo dla popa[ ]se retru-xo} {CB2. & conella alguos delos suyos: los quales presto fuero muertos delos grades golpes del gra cauallero & delos suyos y los otros rendidos no pudiedo sufrir la muchedubre delos enemigos: mas tato sabed q las ma- rauillas q Nereyda hazia no se os pueden dezir ni cotar q nunca cauallero tato tpo se sostuuo contra tatos: el qual daua tales golpes que no auia quie le pudiesse entrar. El gran cauallero q todo el escudo de sus golpes traya desecho y el de Nereyda assi mismo delos suyos le desfizo viedo a nerey- da assi defender la entrada y que no la po- dian entrar mas marauillado de su bodad que de otro que visto ouiesse mado alos su- yos que pudiessen fuego al castillo: lo qual luego fue hecho: y como se encendio en bi- uas llamas que Nereyda se comenc'o a esca- letar por las espaldas: no lo pudiedo sufrir comenc'o a salir del reparo. El gra caualle- ro que assi la vio cercadola co los suyos de todas partes comec'o a dezir. A tiepo estas don~a traydora nereyda de pagar tus tray- ciones: & diziedo esto cargala de tantas par- tes de ta espessos golpes q a mal de su gra- do la fiziero a[+]hynojar: & assi se comec'o a de- fender dando muy grades & mortales gol- pes pareciedole tener tan cerca su muerte y comienc'a entresi a dezir. O mi sen~ora Ni- quea quanto mejor me fuera morir a vras manos por la horra d tal muerte q no aqui dode: ni se q<>en me mata ni porq muero. Ay mi sen~ora ya no vereys mas al vro verdade- ro amigo q cerca esta la su muerte: o quien pudiesse embiaros mi alma con ta desastra- das nueuas para q lo supisse el mi corac'on que en vro poder teneys. O emperador de trapisonda mi sen~or q ya nuca sabreys vos la verdad dela mi muerte. O mis vencidos quanto encubierto quedara el engan~o de vra honrra en posessio dela vecida del ven- cedor fasta oy jamas vencido: mas pues la vida se ha de pder yo la vedere por tato pre- cio que los mares pueda dar testimonio de la sangre q por ella se derramara y los mu- ertos de mis fuertes y grades golpes & las armas del tajar de mi espada por dode no sera atribuyda tanta culpa al encubierto Amadis de grecia dl su ppio vecimieto. E} [fol. 209r] {HD. Parte. \ ccix} {CB2. como esto dixo creciole tato el esfuerc'o q a pesar delos que la herian se leuato en pie: y comienc'a de dar tales y tan grades golpes que tres delos q le herian derribo en tierra muertos: mas el gran cauallero muy san~u- do viedo q por sus manos le tenia ya muer- tos mas de quarenta delos suyos siendo d su persona y de tantos acometida espanta- do mucho de sus grandes & terribles cosas la cargo de tantos & tales golpes que con el ayuda delos suyos que por todas partes la herian la trayan ya tal q muchas vezes la hazian ahynojar. Nereyda viendose tan afrentada con gran san~a hirio al gra caua- llero por cima dla cabec'a pensando sela ha- zer dos partes mas como no tenia tata fuer- c'a el espada enla mano sele boluio: & dio de llano tal golpe q fue quebrada q solo el pu- n~o le quedo enla mano: mas el gra caualle- ro fue tan desacordado q como muerto vi- no a sus pies: mas los q la afrentauan pen- sando auerlo muerto la acomete d tal suer- te & manera por todas partes q a mal de su grado no lo pudiendo sufrir ni teniendo con que se amparar dio de hynojos en tier- ra: y alli le cargaron de tantos y tan grades golpes que no pudiedo otra cosa hazer la tendieron enel suelo d[ ]espaldas & quitando le el yelmo para le tajar la cabec'a. El gran cauallero siedo tornado en su acuerdo y sen- tido se leuato para sela cortar: y como le vi- do el rostro dio vna gran boz diziendo. O jupiter que veo: o yo soy engan~ado o tengo delante solo el remedio para mi venganc'a si soys dixo Amadis de grecia: y diziendo esto miro el gran cauallero que el yelmo dl golpe dla cabec'a sele auia caydo y conocio lo q sabed q era la muy fermosa y excelente reyna Zahara de caucaso: q por vengar su muerte era venida co gra poder a destruyr al solda por la muerte de amadis de grecia: conel qual pesaua casar amadolo & querie- dolo demasadamete segu la hystoria lo ha contado y co mas de cincueta naos co infi- nitas mugeres dlas suyas de su tierra auia partido: y estado cerca d Niquea la torme- ta dela mar las auia esparzido q solas ellas diez auian alli aportado por gran ventura sucediendo dela suerte que aueys oydo.} {CB2. Pues como el valiete y esforc'ado Amadis de greci[a] la conocio ya veys con quato gozo y plazer teniedo por perdida la vida le dixo O mi sen~ora Zahara q vetura fue la vra d me traer a tal estado y la mia de conoceros a tal tiempo q no os tiene tata culpa nerey- da para que por vos assi tratada sea: la rey- na que jamas sintio plazer ygual al q prese- te tenia hallando biuo a aquel que pesaua auella dxado biuda d otro q la pudiese me- recer leuantadolo suso lo abrac'o diziendo. O mas ecelente de todos los q enel mudo son nacidos y naceran que vetura ha sido la que a todos nos hizo tal engan~o que yo por vengar vuestra muerte y vos por soste- ner le vida en quien estaua la mia a tal pun- to somos llegados q por poco la mia: por vras manos & la vra por las mias se ouiera de perder. E pues los dioses socorrieron a mi venganc'a y a vro peligro conel no pesa- do remedio vamonos a mi nao y pondre- mos remedio enlas llagas q tenemos: pues ya mas razo tenemos para sostener las vi- das que para las querer acabar. E co esto con gra plazer se passaro ala nao dela rey- na zahara porq la de amadis d grecia se q- maua sin se poder remediar ni sacar dlla co- sa y enel camino amadis de grecia suplico a la reyna que su hecho encubriesse fasta que ella le diesse larga cueta de su fazieda: y ella dixo q se hiziesse assi auisando alas suyas q no dixessen cosa & pudo se bie hazer porque auia quedado ta pocos delos dl solda: y los que quedaro estaua ya presos a esta sazon enlas otras naos q se pudo bie encubrir el fecho: pues passados ala nao luego fuero curados y echados enlos ricos lechos de al- gunas pequen~as llagas a causa delas bue- nas armas & hizo les dios pa su salud & re- paro bie porq les tomo calma que les duro mas de quinze dias como tras las gran- des tormetas suele acontecer: enlos quales no se pu(p)[d]ieron ver la reyna ni Amadis de grecia sino por mensajeros a causa de sus llagas mas la reyna tenia tanto plazer de aquella auetura pesando alcanc'ar por ella el fin de su pesamieto quato amadis de gre- cia estando ygnorate del de ver presto a su sen~ora y descobrir ala reyna toda su hazie-da} {CW. D iij} [fol. 209v] {HD. Segunda +} {CB2. para que le ayudasse a dar cima para lle- uar a Niquea y dezia q en grande cargo le era pues por solo el conocimiento passado con tato poder y trabajo se auia puesto por vegar su muerte: y teniase por de mayor ve- tura que ningun cauallero a su tiepo en ser amado de tantas y tan preciadas Reynas: princesas y caualleros y rogaua a dios le truxesse a tiepo q pudiesse pagar ala reyna Zahara el gran cargo en que le era. {RUB. % Capitulo .cxiij. Como despues q se sintiero guaridas delas llagas la reyna & nereyda: la reyna coto a nereyda la causa de su venida: y nereyda descubrio a la reyna sus amores: y todo lo q auia passa- do con Niquea: & assi se partiero para Ni- quea: dode fueron bien recebidas del Sol- dan y de Niquea: & como la sacaron & sela lleuaron con gran astucia.} {IN4.} YA que la reyna & nereyda fuero guaridas de sus llagas con gra plazer se abrac'aron como si de nueuo se viera sintiedo la reyna tanto plazer que jamas de tenellos entre sus brac'os se quisiera apartar: mas conla presu- cion de su valor y gradeza bien encobria las demuestras de su gesto lo que estaua detro de su corac'on: y como estuuiero solos le di- xo. Ruegote agora soberano principe q tu me desengan~es deste secreto de tu muerte: & como traer tal nobre en estran~o abito para que yo sepa la desculpa de mi yerro q sabed verdadero amigo y sen~or ql desseo dela ve- ganc'a de tu muerte me truxo de mi tierra con voluntad d destruyr al solda de niquea con mas de cient naos y passadas de treyn- te mil mugeres delas mias con las quales reynas mis subditas: las q<>les la noche an- tes q te topasse co graue tormenta fuymos desparzidas trayendome la ventura con so- las diez naos delas mias q me pudieron se- guir a donde te halle assi q la causa de mi ve- nida te he dicho: agora quiero yo saber la dela tuya. Muy excelente reyna d caucaso dixo Amadis de grecia son tan grades las mercedes q mas has reuelado q ningun ser- uicio q humano sea de mi pte a tu gradeza puede satisfazer sino solo remitir el pago} {CB2. alos muy soberanos dioses para q ellos en tu estado suplan la falta de mi poder: & por tato lo q puedo q es dezirte lo q demandas Sabras porq no q<>ero q cosa de mi corac'on d oy mas te sea encubierta como ala mayor sen~or y amiga d verdadero & limpio amor q enel mudo sea: por lo q<>l sabreys mi sen~ora q aqllos fuegos del cruel y doloroso traspa- sador delas libertades superior de todo a- mor aquie todos los estados reconoce tribu- to & sen~orio: assi sojuzgo mi corac'o por vnas letras dela soberana diosa dela hermosura de niqa a p<>ncesa de tebas q sin ningu descaso fue sostenido fasta q su ymage me fue noti- ficada en vn padro: conla q<>l assi fue mas de nueuo sojuzgado q alos dolorosos fuegos dela princesa lucela q fasta entonces sin pe- sado remedio me ha abrasado dellos era co dobladas llamas dela hermosura d niquea fuero assi amasados q assi como el encedido & grade fuego dlas ardietes fornazas conel agua pierde la fuerc'a dla primera lubre pa cobralla doblada coel cauteloso amatamie- to con semejate melezina el cauteloso amor q<>so q los mios encedidos fuessen con ta desi- gual sacrificio q no solo de mi el corac'o y el habito y la vida fueron mudados: mas aql principe q mi nobre y figura & pensamietos auia tomado co mis manos su sangre fue es- parzida sufriendo yo antes ser traspassador dela grandeza dela glia de mis grades he- chos enla encubierta dozella nereyda q no q el fingido amadis d grecia gozase del ga- lardo de mis encedidos desseos pa cofirma- cion por experiecia dela superior piedad q el verdadero amor todas las cosas desta vi- da tiene porq no solo los dioses le quisiero otorgar la libertad delos corac'ones y el po- co temor delas vidas el perdimiento delos estados mas avn[+]q las honrras por el se po- spusiessen y no solo las honrras mas avn el su poder y temor por el muchas vezes se pospone al dl verdadero amor haziedo dio- ses aquellas q amamos y ellas ama: y porq mejor mis palabras en[+]tedidas sea te quie- ro soberana princesa cotar toda la orden d mis encendidos fuegos: y luego le dixo to- do quanto auia passado del puto q della se auia ptido fasta aql en q estauan sin q ende} [fol. 210r] {HD. Parte. \ ccx} {CB2. fincasse cosa ni le fuesse encubierta: y acaba- do de dezir le dixo: suplicote mi sen~ora q pa- ra que veas lo q nuca por marauilla se juta- ron q fue amor y razo q quieras ver a mi se- n~ora niquea pa q juzgues qua poco es lo q en su seruicio he fecho con lo q ella y su gra- deza merece: como amadis de grecia su ha- bla acabo & la reyna lo vuo bie entedido ja- mas pesar aquel ygualo q su alma sintio ta- to que fue q no lo pudo encobrir q rostro dello verdadera sen~al no diesse mas con la presuncio q tenia queriedo antes passar por la cruel muerte q por cosa q a su horra y fa- ma perjudicase encubriedo lo mas q pudo respodio soberano principe grade merced he recebido en auer sabido tu corac'o porq allede dela merced q me alcac'a por la pte q d tus secretos me has dado he conocido la verdadera paga de mi amistad dla tuya re- cebida pues los sabios dize que el q a otro su corac'o descubre a aquel lo da: y tego lo yo esto en mas en ti q en otro: pues lo q ya a Niquea tienes del todo dado comigo lo pudieses sojuzgar a comunicarse. Plazeme que la ygualdad de tu merecimiento fuesse ayuntada en tan conuenible matrimonio: mas no te quiero dexar de dezir q no ha de- xado los dioses de ser en pte injustos porq avn[+]que otra el merecimieto d tu soberana esposa no llegasse del tuyo alguas aca desa- paradas del matrimonio quedamos porq no se para q los dioses quisiero fazer mi bo- dad tan estremada de hermosura y estado para la dexar biuda de marido y huerfana de sucessio por no quedar quie el su ayuta- mieto merezca: mas pues ala princesa luce- la con prenda de verdadero amor le fue he- cha tal fuerc'a: razon es q la paciecia tome- mos por consuelo las otras q tata parte de amor en ti no teniamos pues la razo por el ha d ser sojuzgada: cosuelo me q pues no te puedo cobrar por marido cobrarte he por amigo verdadero: delo q<>l fasta aqui por p- dido delo vno y delo otro estan: assi q harto cosuelo es delo que solo el oluido era el re- medio para poder cobrar lo q las nueuas d tu muerte se podia que se cobre tu persona & amistad que tras el principal precio que Niquea della lleuo enel mundo no queda} {CB2. otra de mayor estima pues los dioses el pri- mero me quisiero negar yo me conteto con gozar dela parte del segudo co jurameto q delos mas grades fechos no quede otra su- cession mas de aqlla q fasta mi fin de fama immortalidad pudiere dxar porq sea apar- tado lo que a tu merecimieto & mio se deue porque otro no goze lo q solo a tu merescer estaua reseruado por parte del mio: y pues tu padre Lisuarte enste casto gozo la gloria del verdadero y limpio amor dela fermosa infanta Gradafilea bie es que porq en na- da le tegas embidia gozes tu dl dela valiete y soberana reyna Zahara y en lo de[+]mas q me madas q vaya a ver a tu soberana espo- sa Niquea yo lo otorgo por solo ver aqlla q te dio el valor y sen~orio dl mudo le fue otor- gado: y pa boluer en amor la enemistad q con su padre tenia el qual nos quita a to- dos de culpa pues su vejez delos ardientes fuegos de amor por razo de si esta por los de tu hermosa vista fue sojuzgado co fingi- do abito q haran aquellos q por razo de su grandeza para solo la obligacio del matri- monio tu ayuntamieto desseaua auiedo vi- sto tus obras & ymagen en su propio ser sin celada d encubierto engan~o. Nereyda fue espatado delo q ala reyna oyo q fasta ento- ces ygnorate dello estaua: mas dadole gra- des gracias por lo q le dezia le tomo las ma- nos para selas besar: y ella se las dxo besar diziedo. Cosieto q lo fagas pues la fortuna no te otorgo q pudiesses gozar de mi sen~o- rio no q<>ero yo dexar de recebir el q de ti me fuere otorgado: y agora alcanc'o yo a ente- der la merced q los soberanos dioses me hi- ziero en no me otorgar q d marido pudiese gozar pues claro pece pues enel mudo no dexaro a quie se pudiesse demadar el tal se- n~orio q me quisiero dxar conel merecer pa poder de todo el ser sen~ora: y pues sieto que delos me viene esta gracia y ventura no te marauilles que por tu boca puesta en mis fuertes y hermosas manos me po enla tal posession: pues por otro q tu no la puedes recebir pues a tu solo merecer el su sen~orio esta reseruado bieaueturada yo q el q des- seaua por sen~or los dioses por sieruo me o- torgasen. Nereyda le respodio. Mi sen~ora} {CW. D iiij} [fol. 210v] {HD. Segunda +} {CB2. zahara yo cosiento enel tal sen~orio yo me te- go por de mayor estado d ser vro sieruo q si de todo el mundo fuesse sen~or: assi passaron estas yeruas muchas razones: y tornaro al puerto de niqa dode todas sus naos presto recogiero co gra gozo y el p<>mero q la gran flota vio fue niquea q jamas dela torre se q<>- taua esperando la venida de su amigo q en ningun descaso era sostenida: la q<>l al solda muy turbada lo hizo saber: el q<>l recelado se hizo armar los y salir ala costa a resistir la sa- lida delos q venia si enemigos fuessen: mas como ya la reyna y nereyda en aql hecho o- uiessen hablado embiaro a dezir q dixessen al soldan q alli venia a le ver a el y a su hija zahara reyna de Caucaso en copan~ia d sus cormanos y nereyda q por auetura se auia topado q si madaua q saldrian en tierra: la q<>l nueua oyda por los del solda no seos po- dria dezir el alegria co q al solda tornaron conlas nueuas & aqlla co q el las recibio: el q<>l luego fue a dezir a su fija q q<>ndo ella lo oyo no se os podria dzir su alegria q fue ta- ta q<>l jamas sintio: y el solda le dixo q se apa- rejasse pa ver ala reyna zahara de suerte q por su vista el poder delos dioses conocido fuesse: y por sus atauios el dela grandeza d su estado: & assi lo hizo niqa y el soldan muy acopan~ado salio ala mar a recebir la rey- na: la q<>l colas cinco reynas ya estaua en tie- rra tan ricamente vestidas ella y nereyda co vna ropa dla reyna q no tenia pcio: y co mu- chas mujeres dlas suyas ricamete guarnidas el solda muy marauillado dla gra fermosu- ra dela reyna. Despues q se ouieron recebi- do ta alegre: q parecia no tener seso se abra- c'o con nereyda diziendo. Ay mi nereyda en quantos cuydados nos has sostenido: ago- ra veo yo q con razon la tu bondad es tan grande pues tanto deudo coesta soberana reyna tienes: vamos a mi hija q no menos desseo que yo de te ver tiene y alla sabremos todo lo q has passado desque de mi te par- tiste. Ella queriendole besar las manos y el no consintiendo le dixo. Mi sen~or no biuis enesso comigo engan~ado que bien os ten- go pagado el amor que me teneys: y coesto tomando el soldan de rienda dela reyna co el espejo delante dela suerte que acostum-braua} {CB2. andar se fueron ala ciudad adonde las ruas estauan llenas por las ver: y espan- tados de su hermosura: y assi llegaron alos palacios del soldan: y enel camino supo de nereyda dela suerte que se auian apartado el rey de Lacedmonia & Fulurtin dlos q<>- les no sabian por lo q<>l tenia gran pena no fuessen perdidos: no sera dixo el solda que no me quieren ami ta mal los dioses: alli lle- gados como dentro fueron subidos arriba el soldan conla reyna & nereyda & las cinco reynas entro luego a ver a Niquea la qual en su quadra las recibio tan hermosa conel plazer que tenia que le parecio Nereyda q sele auia doblado su hermosura. La reyna fue tan espatada dela ver que le parecio co- sa q mas deuia ser diuina q humana perso- na fuesse. Niquea tan bien se marauillo de la gran hermosura dela reyna & con grade acatamieto la recibiero haziendo sele a Ni- quea tarde para hablar a nereyda: la qual hincado los hinojos le tomo las sus fermo- sas manos & besando selas sintiedo ambas ygual gozo. Niquea la abrac'o y la beso en- la faz diziedo. Amiga Nereyda no puedes creer mi gozo d tu venida. Mi sen~ora dixo ella por lo q yo siento las merecedes q enesse caso d vos recibo y tras ella recibio alas cin- co reynas que co zahara venia: y tomadose por las manos Niquea & zahara se assenta- ro enel estrado y Nereyda & las reynas y el solda coellas & teniedo la reyna vna piec'a assi miradola estuuo cotemplado en su gra hermosura conociedo q<>nta razo Amadis de Grecia para la amar tenia y ella & todas las dl mudo pa dello tener paciecia q como vna piec'a la ouo mirado ella dixo. Muy ex- celente princesa de Tebas: bien parece que los soberanos dioses quisieron mostrar en ti la fuerc'a de su gran poder para glorio- so remate de sus marauillas en gran cargo les somos pues nos dexa gozar de ver lo q pa solo ellos deuiera ser reseruado por lo qual no solo tu padre como co justa piedad enlos varones la tu peligrosa vista vieda: mas en vedalla pagar la deuda del mereci- mieto de tu sobrana excelencia no deuien- do de ser a todos comunicada: ay de aqllos a q<>en se dexare gozar dla libertad de te ver} [fol. 211r] {HD. Parte. \ ccxj} {CB2. pues a mi q soy muger la fuerc'a de tu vista no dexa de penetrar mi corac'o nuca tuue el desseo q los xpianos de lucifer por lo q ca- yo publica sino agora pa q si el poder delos soberanos dioses tuuiera enlos ensalc'ados cielos hiziera solo tu morada y la comuni- cacio de gloria ami sola reseruada bie co razo mi cormana nereyda por imposible al dzir la tu estremada hermosura encarescio pues solo el cotentamieto satisfecho dla mi- rar assi sin lo poder comunicar la puede co- prehender con razo sele fazia tarde todo el tiepo por bie q fuesse pa gozar delo q yo a- gora gozo: bienaueturado aql q mereciere q la limpieza de tu honestidad co diuino a- yutamiento le sea comunicada q creo q no sera de menos estremo entre los varones su valor q el tuyo etre las mugeres en gra ma- nera nereyda holgo de oyr estas palabras a la reyna: la q<>l de niqa nuca apartaua los o- jos q como ella acabo niqa tomado co sus palabras tal color q la su hermosura acrece- taua le respodio. soberana y fermosa reyna estoy ta marauillada de encarecer tato lo q cotinuamete cotigo traes q no se tus pala- bras si las juzgue a solo coteplado en tu bel- dad ser dichas q pa q la mia dllas reciba la merced q dllas le viene a nereyda no es de creerle en cosa q a mi toq: porq la dmasiada aficio q yo le tego la puede engan~ar. Mi se- n~ora dixo nereyda esta tan conocida la ver- dad d todo lo q d vos se dixere q ni yo duo d- zir ni nadie delo ver puede recebir engan~o. Passado esto y otras muchas cosas les fue- ro puestas las tablas y cenaro co gra plazer dode nereyda coto todo lo q le auia acaeci- do despues q de alli auia ptido: y estado ce- nado truxeron nueuas como Fulurtin y el rey de Lacedemonia era llegados al puer- to: delo q<>l todos ouiero gra plazer: y coesto auiedo cenado el solda hizo yr ala reyna a vn fermoso aposento q le estaua aparejado y co ella fue nereyda dode dexadola con sus reynas y todas las suyas aposentadas auie- do hablado al rey & a Fulurtin se torno pa su sen~ora: la q<>l recibio haziedo sele tarde d qdar dode pudiedo hablar a su volutad lo q el dla suerte q solia tornaro a sus amores dode Niqa le dixo q diesse forma en como} {CB2. se fuessen de alli porq ella se sentia pn~ada: y assi era la verdad: por la q<>l nereyda reci- bio muy gran pena por la mucha tardanc'a de gradamarte: la q<>l no sin causa era como adelante se dira: y luego comunico cola rey- na lo q niqa le dixera y entre muchos acuer- dos q entre ellos ouo fue acordado porq ni- qa no q<>so q nada se dixesse a su padre d aql hecho hasta q ella estuuiesse dode no la pu- diesse ver q la reyna se dispidiesse del solda y q se entrasse en su flota vna tarde y q no se hiziesse ala vela diziendo q sus adeuinos hasta otro dia le aconsejauan q no lo hizies- se y que essa noche q nereyda sacasse a niqa y la lleuasse ala flota: todo esto era pa la rey- na graue muerte porq demasiado era el a- mor que a nereyda tenia: mas por cosa del mudo no selo diera a ella a entender pare- ciedole que ya no podia dar su honrra descanso a sus pensamientos: y de otra suer- te antes passara ella por la muerte: con esto estando ya assentada la reyna se despidio dl soldan el qual hasta la mar salio conella auiendose despedido de niquea: y nereyda fue conella hasta la mar: donde se despidie- ron ella y el solda dela reyna y d sus reynas y se tornaron ala ciudad: tornandose nerey- da para niquea como de antes: el soldan se fue a[+]costar y entre Niquea y nereyda ouo grades acuerdos si lo dirian alas infantas & sus donzellas: & lleuaria consigo o se yria sin lo dezir: mas en fin fue acordado q selo dixessen y las lleuassen: lo qual luego les fue dicho todo el secreto de q ellas fueron ma- rauilladas de tal auetura y viendo quan a honrra de niquea eran aqllos hechos ace- taron en su yda besandole las manos por las querer lleuar consigo: y como fue hora niquea y nereyda se subieron enlo alto dla torre donde ya al pie della estauan la reyna & su compan~ia & fulurtin con vnas escalas q pa ello tenia fechas bie armados de todas sus armas pa si sentidos fuessen: Nereyda echo de arriba vn cordel conel q<>l subio las escalas & dexado el y su sen~ora niqa sobre su cama dos cartas pa su padre escritas ella fi- zo alas infantas q co vna toca grande d ta- feta la ligasen coel y teblado ella d muy gra temor de ver el altura grade dela torre en[+]co-mendose} [fol. 211v] {HD. Segunda +} {CB2. a dios y comec'o de deceder por la escala abaxo y baxando abaxo la reyna los recibio y desligado ala p<>ncesa abrac'adola q teblado estaua le dixo. Mi sen~ora bie pa- rece las fuerc'as dl cruel amor el poder q tie- ne: pues por tal afrenta te ha hecho passar mas ella estaua ta turbada q nada le respo- dio: mas tornando nereyda por las escalas arriba dela suerte q a niqa abaxo las infan- tas y tras ellas las dozellas todas en q gra piec'a tardaro ya q todas estaua abaxo pas- so por alli vna guarda o roda dla ciudad co mas de cincueta cauallos armados q como viero puestas las escalas a la torre d niqa co la copan~a q abaxo estaua poniedo mano a las espadas todos jutos aremetiero dizien- do traycio traycio q roba a niqa mas la rey- na y su copan~a co gra pesar aremetieron a ellos comienc'an entre si vna braua batalla mas alli vierades las marauillas q la reyna fazia q no daua golpe q no tuliesse o matas- se cauallo: y assi lo hazia fulurtin y las otras reynas: mas nereyda co mucha pena dlo q auia acaecio tomo luego vn escudo y vna espada de vn cauallo q la reyna auia muer- to y como si armado estuuiera se va pa los cotrarios & como tenia delante a su sen~ora era cosa d marauillar dlo q hazia q sus gol- pes no los podia sufrir los cotrarios assi los mataua y llagaua tato q cola buena ayuda dela reyna y fulurtin no le podiedo sufrir te- niedo la meytad dellos o mas muertos co- los p<>ncipales dllos comec'aro a huyr como gete q mas estimaua las vidas q las horras dado bozes por la ciudad alas q<>les mucha gete se leuantaua mas como ellos huyeron nereyda tomo a su sen~ora en sus brac'os q ta turbada de miedo delos muertos q estaua casi fuera de si yua: y las otras dozellas & in- fantas assi se fuero conellas alas naos y en- trado detro hiziero sen~al q alc'assen velas: y assi se partieron del puerto con vieto pros- pero muy alegres por auer aql hecho aca- bado tan a su saluo tanto que antes del dia no parecian tan alongados de tierra eran. {RUB. % Capi .cxiiij. Como ouo gra bullicio enla corte del solda sobre la lle- uada de Niqa y el soldan leyo las cartas.}} {CB2. {IN5.} EL bullicio enla ciudad fue tan grande q el solda y el rey d lace- demonia se leuataro co toda la gente dla ciudad q q<>ndo q<>siero saber lo q fuesse dixeroles como Niqa y Nereyda auia sido robadas q qua- do el solda lo oyo no seos podria dezir lo q a su alma aqllas nueuas llegaro y luego sa- lio a buscar los: mas q<>ndo no los pudo ha- llar el peso de morir y hazia tatas cosas que piedad era verlo no sabiendo la causa de su desuetura pero mas le pensaua la pdida de Nereyda q nada: y como fue de dia no pu- diedo creer avn su desuetura se fue al apo- sento de Nereyda y como no vio alla nadie q le pudiesse dar razo delo q qria & vio q era verdad lo q le auia dicho amortecido cayo enel suelo: despues de vna piec'a q torno en si dezia. Ay mi amada hija y mi qida ami- ga Nereyda qua fuerte dia para mi la vue- stra yda pues la mi muerte no puede tardar en tan grades auenturas. Ay de mi que ha- re en tan grande soledad como esta: y mas sabiendo que en lleuar mi corac'on y me dexa sin el: y como torno en si vio las cartas que sobre el lecho estauan y tomado la vna como la abrio vio que dezia. % Muy soberano solda delas orietales re- giones Niqa p<>ncesa de Tebas tu humilde hija a ti salud: pues sabida la razo d mi yda no ay porq se deue celar. Sabra q las nue- uas de aql famoso cauallo Amadis de gre- cia assi mi corac'o penetraro y el suyo la d mi fermosura q enl desfrac'ado habito dla tu so- juzgadora nereyda por causa d mi encerra- mieto ala tu corte fue traydo dode fue ma- tador dl fingido furtador d su nobre & sobe- ranas glorias q coel nueuo & fingido enga- n~o ouo d ser causador d mi cruel y muy yno- cete muerte fasta q por necessidad la verdad dl cauteloso engan~o fue dscubierto y la lim- pieza d sus pesamietos pa mi honestidad y horra dla tu real & alta sangre por lo q<>l con la justa razon dl matrimonio couenible yo fue sojuzgador por el y a[+]sen~oreado d mi co- rac'o amor pa ser le otorgado mi ayutamie- to como aquel que solo del enel mundo era merecedor por lo q<>l pues la ofensa a ti fue conla razon para tan justo yerro cometida} [fol. 212r] {HD. Parte. \ ccxij} {CB2. suplico ala piedad q como padre pa sen~or enel enojo deues tener por el perdo del en- gan~o de Amadis de grecia pa contigo y de mi yda sin tu licencia por temor dla vergue- c'a de tu obediencia y mi honestidad: pues enlo d[+]mas no lo ay por ser Amadis de gre- cia tan gran principe y de tan altos hobres y sangre dotado si ami en algun tiempo co- pan~ero auia d ser dado pues otro no podia auer q las sus grades hazan~as y mi grande hermosura mereciesse el tal ayutamieto: el qual conla solenidad d nuestros estados se- ra celebrado enla gra ciudad de Trapison- da: y en tanto mi honrra guarda conla sole- nidad de ser mi esposo: y cola autoridad de yr acompan~ada de tan alta y preciada rey- na y en compan~ia de tan excelete y deuido esposo dode aguardare tu respuesta besan- do tus reales manos con aquel acatamieto y reuerencia que como a hija te deuo: y a tu obediencia soy obligada. {RUB. % Como ouo leydo la carta de su fija abriedo la d Nereyda vio que dezia.} {IN2.} MUy soberano emperador delas orie- tales regiones produzidor dela seme- janc'a diuina cola diuinal muestra dla mas q acabada dios niquea pa q con su ymage el poder delos dioses imortales conocido fuesse amadis de grecia principe delos dos soberanos imperios como humil hijo tuyo a ti salud pa que cola razon de mi desigual gloria el engan~o dela desfrac'ada nereyda por ti pdonado sea: pues la desculpa de tu culpa enla grandeza y autoridad de tu pso- na y edad pa no poder resistir los encendi- dos fuegos de amor encubiertos en tal en- gan~o a mi me dexe sin ninguna pues enlos mios no pudo auer ninguno pues la fermo- sura de mi excelete esposa: y la razo porq de ti alos humanos vedada su vista era me de- xan tan sin culpa q tanto conella qdaria aq- llos q con tanta razon de gloria me atribu- yessen yerro pa salir de ta justa y deuida pe- na: pues en ninguo q bie amase lo pudo a- uer por razon dela libertad agena en aqlla q esta conuertido. O bieaueturado mal do- de ningua culpa pueda auer: y bieauetura- do yo q no solo coel della sali mas pude ga- nar aqlla gloria que mi engan~o en tu desen-gan~o} {CB2. te dara a conocer cola desculpa dela desfrac'ada nereyda pues todas las glorias de sus padres & suyas por gozar de sola la de mis pesamietos conla cabec'a de amadis de grecia a nereyda quise q otorgadas fues- sen y puedo dezir co verdad q con mas q la cabec'a d amadis q<>se comprar mi desigual gloria pues conla de su fama imortal q<>se q fuesse redemida: pues q<>en tal pte por la cru- el llaga de amor tato tmpo quiso recebir tal engan~o dadolo a todo su linaje poniendo sus glorias enla possession d nereyda no se marauille la tu merced si cotigo del aya vsa- do porq a tu grandeza suplico q no conla li- bertad delos libres de amor estas cosas de ti miradas sea mas con aqlla sin[+]razo dela razon q la hermosura de nereyda te solian mouer pa que tu & yo sin yerro deste fecho salgamos y ami soberana esposa conel per- don q como fija te demada pues la razo de tu desculpa a ella escusa de yerro y ami del engan~o por ti recebido: del q<>l coel tu pdon todos qdamos sin culpa besando tus reales manos conel acatamieto q como fijos te so- mos deudores. Leydas las cartas por el sol- dan y entendidas bien las razones dellas comenc'o a dezir. Ay de mi que bien deuie- ra yo si q<>siera mirar alas razones de nerey- da conocer lo q agora veo: mas esso dize ql amor es ciego pues assi me cego: bien me dezia el: q antes de vn an~o seria libre de mi pena mas si lo pmetio bie lo cuplio enlo q tocaua asi mas no enlo q tocaua ami hon- rra y leuar mi hija sin mi licencia: mas ya q mi fija auia de auer marido consuelo me q lo escojo el mejor q podia ser pesame q no me lo dixo pa que por mi volutad se fiziera lo que ya por ella no ay lugar mas de para lo cosentir forc'ado por p<>ncipal remedio de mi honrra: assi passo el solda diziendo mu- chas cosas: el rey de Lacedemonia lo con- solaua: mas q el sentia aquel hecho no vien- do ya camino para casar con Niquea mas assi los dexaremos agora hasta su tiempo. {RUB. % Capitulo .cxv. como el rey Gradamarte viniendo con sus merca- durias por la mar se perdio: y delo que des- pues de auerse librado le acaecio.}} [fol. 212v] {HD. Segunda +} {CB2. {IN4.} YA la historia vos conto como el rey gradamarte se ptio dela ciu- dad de niqa q derecho al reyno de alexadria se fue dode salido en trra auiedo coprado en habito d merca- der muchas mercaderias colas q<>les torna- do a su nao se ptio adode tornado pa dode auia dexado a Amadis d grecia cola torme- ta dla mar fue tornado a trra y co tan forc'o- so viento q la nao fue qbrada y pdido q<>nto enlla lleuaua: d suerte q a gran pena d todos los q enlla venia el y orda en dos tablas esca- paro por gra vetura: y assi mojados salidos en trra co tata fatiga q no sabia q se fazer ni adonde yr pa q les diessen algua cosa pa su camino acordo d yr ala reyna de alexadria pesando q por amor d amadis de grecia les daria algo pidiedo selo en su nobre: y assi se mete al camio enl q<>l yedo muy fatigado el rey por yr a pie y no la auer vsado viero d vn valle salir vn golpe de agua q de vna fuete salia & yedo alla pa beuer del agua viero ca- bo la fuete dormiedo a busendo el enano d niqa q como lo conociero el rey lo desperto q como el enano lo vio q lo conocio estran~a- mete fue espatado delo ver ta mal parado y no pudo estar q llorado no le dixesse. Ay mi sen~or gradamarte q mal recaudo pusistes enl vro gra amigo amadis d grecia q sabed q ya la fortuna lo derribo de aql grade tro- no de fama en q estaua cola mas desastra- da muerte q cauallero jamas murio. El rey gradamarte q aqllo oyo todo fue turbado y tato q por poco cayera de sus pies y assi lo fizo orda mas tornado a pgutar al enano d q suerte auia sido: y el cotadole la forma en que nereyda lo matara como el conocio lo q podia ser co gra gozo cosolo al enano di- ziedole todo el fecho d nereyda q q<>ndo el lo oyo no seos podria dezir el gozo q sintio ni los plazeres q fazia: y luego supo del rey la forma d su venida q como la supo el le dixo. Mi sen~or vamos a vn lugar cerca de aq<> do- de tego yo mis padres q alli qdareys vos & yo yre a pedir ala reyna de alexadria en no- bre d amadis de grecia diziedo q soy suyo: y q me ha faltado co q tornar adode esta co q podamos tornar adonde esta mi sen~ora. Al rey le parecio bie aql consejo y coesto el} {CB2. enano los lleuo adode sus padres estaua di- ziedo q eran sus conocidos dode fuero bie hospedados: y el los dexo alli & fue a alexa- dria dode la reyna le recibio muy bie sabie- do ser criado de Amadis de grecia: y sabida la causa de su venida le mado dar mil talen- tos de oro y dixo q si mas qria q mas le da- ria: y que le encomendasse mucho a Ama- dis de grecia y conesto muy alegre se despi- dio della y torno para donde auia dexado al rey que demasiadamete coel holgo y co- prando armas y lo que les era menester se despidiero de sus padres de Busendo dan- doles la mytad delo que auia traydo el ena- no con que para siempre fueron ricos y pa- gando vna nao que enel primer puerto ha- llaron se partieron la via de Niquea mas a cabo de tres dias que con buen tiepo cami- naron la fortuna los echo co cotrarios vie- tos dode no pudiero aportar adode era su intecio como adelate la historia lo cotara. {RUB. % Capi .cxvj. de vna estra- n~a auentura q ouiero Amadis de grecia & Niqa y zahara andado enla mar pdidos: y como Amadis conocio a Zahara carnal- mente y la empren~o de vn hijo & vna hija.} {IN4.} COn gran gozo yuan amadis de gracia y niquea en su flota dela reyna Zahara por auer acaba- do su hecho tan a su saluo y con grande espanto de su fermosura Fulurtin y todos los que lo veyan y con gra pena la reyna de ver gozar a niquea d aql que ella tato tiepo auia q pensaua auerlo por mari- do: pues siendo dela suerte q oys en fin de ocho dias q assi fuero los tiepos les fueron cotrarios tato q muchos dias los truxero por la mar ta desatinados que los marine- ros no sabia a q parte estuuiessen mas vna man~ana la flota amanecio cerca de vna in- sula y por tomar del agua y refrescar man- daro llegar las naos a vna gra playa q a a- qlla pte se hazia y a trra llegados la linda Niqa cola reyna & amadis de grecia y Fu- lurtin salieron en trra y conellas otros mu- chos delos suyos: mas no sabia en q tierra fuessen: ya despues de auer comido y desca- sado la reyna dixo a Amadis de grecia q si} [fol. 213r] {HD. Parte. \ ccxiij} {CB2. queria q ellos solos en q<>nto los suyos fazia agua y niqa descasaua ent(t)[r]assen a saber en q tierra estaua. Amadis de grecia avn[+]q sele hazia graue vn puto ptirse de su sen~ora por le fazer plazer dixo q fuesen y q luego se tor- naria y dexado a niqa co fulurtin y la otra copan~a ((q no les plugo de su yda especial a niqa q no le parecia bie ta grade amistad d su amigo co aqlla ta fermosa reyna)) arma- dos d todas sus armas los yelmos puestos por no ser conocidos tomaro sendos caua- llos y saliero por vn camio pequen~o y poco vsado q por la isula yua tato q a grade afan yua por el por no lo pder por la trra ser mo- tosa. La reyna pidio a Amadis de grecia la primera batalla si algo les acoteciesse en q no viniesse mas de vno a ellos. El selo otor- go: pues yendo dela suerte q oys a[ ]cabo de vna gra piec'a hallaron vn gruesso golpe de sangre q como arroyo d agua corria. El q<>l de muchos manojos de cabellos ta ruuios q parecia madexas de oro venia de q<>ndo a q<>ndo la sangre sembrada de q ellos fueron marauillados de ver tan estran~a cosa no sa- biedo ni podiedo pesar q cosa fuesse: mas co desseo de saber el fin de aqlla auetura acor- daro yrse por el arroyo dela sangre arriba hasta llegar al cabo del y assi lo hiziero y en fin de vna gra piec'a q por el demasiado afa fuero por la espessura dla gra motan~a y sus matas subiero a vn grade y estedido llano: enel qual vieron vn circuyto de mas de vna grade legua en torno d alto muro cercado co petril de fermosas almenas dentro dl q<>l hermosas arboledas parecian tan altas q alas nuues parecian comunicar las sus al- tas ramas: en medio del bosque parecia vn fermoso castillo de cinco torres y la del me- dio mas alta q las otras enel petril del mu- ro ala otra parte dellos q parecia otro casti- llo y enla pte donde ellos estauan cerca enl mismo petril otro avn[+]q no tan grade ni fer- moso como ninguno delos otros donde dl petril del bosque salia el arroyo q alla los a- uia traydo y parecia nacer derecho dl casti- llo q al medio del bosque estaua: ellos ma- rauillados d ta hermoso assieto mas desseo- sos q de antes d saber el fin de aqlla ta estra- n~a auentura acordaron de yr derecho al ca-stillo} {CB2. q cerca dellos estaua pesando alli mas presto saber de su demanda: mas enel cami- no toparo vn hobre co dos mulos q por le- n~a yua ellos le pregutaron q trra era aqlla: mas el hobre q mudo era les hizo de sen~as q no entedia: mas si[ ]no qria ser psos q se tor- nassen lo q<>l ellos viendo el poco recaudo q alli auia pa de aql saber nada delo q qrian cotinuaro su camino fasta llegar cabo el ca- stillo dode yua ante el q<>l hallaro vn padro de cobre y enel estaua vn letrero enlo alto del y en medio colgada vna bozina de mar- fil: Amadis de grecia leyo las letras q en le- gua griega eran & vio q dezia. El q las crue- les venganc'as d amor quisiere ver toq la bo- zina si en su bozina se atreuiere a merecer de passar por sus penas y dolores y desseo y si[ ]no bueluase porq el castigo d su atreuimie- to sera el sacrificio d su muerte. Como las le- tras leyeron Amadis d grecia dixo ala rey- na. Mi sen~ora q os parece destas letras: ella respodio entediendo lo q dezia. A vos q tanto d amor sabeys pido yo cosejo ensta auentura q a mi no me dieron tanto poder los dioses pa q me dexassen saber d aql q so- lo pudiera merecer gozar de aqstas esperie- cias. Amadis de grecia q bien entendia las palabras dela reyna riedo respodio. Pues vos mi sen~ora en esto no quereys dar pare- cer sino tomarlo de mi: yo quiero tocar la bozina y ponerme alo que viniere hazed lo que quisieredes dixo ella que yo os acom- pan~are hasta que mas no pueda. Luego el tomo la bozina y poniendola en su boca la toco tan rezio que gran parte se oya: y no tardo gra piec'a q la bozina sono quado del castillo salieron diez villanos con hachas & capellinas que diziendo en mal punto a- qui venistes a prouar lo que nadie merece: si vinieron para ellos: mas ellos arriman- do al padron las lanc'as metiendo mano a las espadas se vinieron para ellos que de- los primeros golpes mataron a Amadis de Grecia el cauallo el qual presto salio del y conla buena ayuda dela Reyna pararon tales los villanos que en poca ora casi to- dos ellos fueron matados. Mas vno de- llos viendo su muerte corriendo ala bozina del padron la torno a tocar faziendo enella} [fol. 213v] {HD. Segunda +} {CB2. otro estran~o son enel tocar: mas el y los que qdaua psto fuero muertos: mas ellos no se- ria acabados de se delibrar delos villanos q<>ndo del castillo salio vn jaya grade sobre vn gra cauallo enla mano traya vna lanc'a gruessa de limpio hierro: el q<>l en boz teme- rosa dixo en mal puto vra bodad se tata q tan psto ayays muerto mis hobres: la reyna q a cauallo estaua como lo vio salir toman- do su lac'a sin nada le respoder se vino para el de su fuerte escudo bie cubierta: el q<>l dla suerte q ella coel triufo quado libro a lisuar- te y amadis de grecia en trapisonda era pin- tado avn[+]q nereyda no la conocio coel por no selo auer visto y cola p<>ssa q le daua q no le daua tato vagar: pues como el gigate assi la vio venir dela misma suerte pa ella vino ambos se encotraro co tato poder q las la- c'as falsaro los escudos y pararon enlos ar- neses do fuero qbradas: mas los cauallos se jutaro co tan gran poder q ellos co sus se- n~ores viniero a tierra: mas la reyna no fue cayda quado luego se leuato y metiedo ma- no a su espada se fue pa el jayan: el q<>l no se podia leuatar teniendo vna pierna debaxo del cauallo q toda dela gra cayda la tenia hecha pedac'os co tata cogoxa de se ver assi q humo echa(n)[u]a por la vista del yelmo: mas la reyna como a el llego q la cabec'a tenia en tierra poniedole la espada por la vista le pu- so tata fuerc'a q toda la cabec'a del jayan co ella fue traspassada de suerte q en vn punto fue muerto y ella sacadola del & limpiado- la dela sangre ala vayna la torno y fallo ca- bo si a Amadis de grecia q marauillado de su valor y destreza en todo ella le dixo: yd a- delate acabad el auetura q yo no dexare de teneros copan~ia: y assi a pie como estaua en- traro enel castillo mas avn[+]q todo lo andu- uiero no hallaro enel psona y coesto entran- do por vna puerta del castillo q al bosq en- traua hallarose enel bosque q ta vicioso les parecio que cosa marauillosa era enel qual ha(n)llaron vn camino que ala vera d vn rio de pequen~a y fresca ribera la via dl castillo yua que como por el vna piec'a fueron falla- ron vn padron de cobre con vna ymage en- cima dela suerte del dios de amor con su ar- co y sus saetas: y enla otra mano vn letrero} {CB2. q dezia. Este es valle de amor q<>en no lo qui- siere no passe adelante. Como Amadis de grecia leyo las letras diziendo lo q dezian a la reyna le dixo. Mi sen~ora segu esto no q- reys passar de aq<>: por cierto dixo ella yo no dexare por cosa de yr adelante: y diziendo esto passaron por el padron adelate q como del passaron a cada vno le parecia no tener cuydado de al sino de amar a aquel que co- sigo yua de tan ahincado amor que sus cora- c'ones les parecia estar de biuo fuego de a- mor abrasados tanto y en tanto grado que jamas les parecio cosa amar tanto sintien- do tanto querer que Amadis de grecia di- xo ala reyna. Mi sen~ora si vos sentis lo que yo siento no se porque consentis mi corac'on ser quemado de tan encendido fuego pues sola vos el poder para lo matar teneys. Mi verdadero amigo dixo ella si vos cono- ciessedes lo que yo os amo y quiero no diria- des lo que dezis: mas pues en mi corac'on estays conoced y sentid lo que enl esta. De- sta suerte fueron por el valle adelate no pas- sando tiempo cada vno sino en dar a cono- cer al otro su amor encareciendo su querer sin tener en al cuydado: mas tanto por el anduuieron oyendo cantares de diuersas aues que melodia hazian que acrecetauan mas en aquello que sus corac'ones yua pue- stos que llegaron a otro padro de cobre co vna ymage encima que parecia toda estar abrasada co vnas letras enla mano que de- zian. Aqui eneste valle sentian los que ama la codicio del verdadero amor: y leyendolo ellos passando por el comec'aro a sentir ta- tas passiones dolores y tormetos cada vno por el otro que Amadis de Grecia sintien- do a su parecer mas penas y dolores que ja- mas passo dixo ala reyna. Ay mi sen~ora en quanta pena mi corac'on por vos oy es pue- sto aued de mi piedad si[ ]no presto vereys la mi muerte: la reyna sintiendo lo que el sen- tia en tato grado le dixo. Mi verdadero a- migo no se porque os quexays delo que ta- ta parte dela vra me alcanc'a no se deziros lo que siento y encareciedo cada vno su pe- na oyendo cantares y musica que sela acre- centaua sin tener en al cuydado passaro ha- sta llegar a otro padro enel qual estaua vna} [fol. 214r] {HD. Parte. \ ccxiiij} {CB2. ymage ta alegre q no se podia figurar otra de ta estran~a alegria: enla mano tenia vn le- trero q dezia. De aqui adelate tiene poder de caminar el glorioso fin dl deseeo: lo qual leydo por ellos no desseando de cosa mas q salir de ta mortal dolor y desseo passaro por el padron a ora q de noche escuro dode passados por el no leuaua cuydado sino de como con remedio se sus dolores se cuplies- sen sus desseos. Y assi fueron fasta llegar a vna muy fermosa fuete enla q<>l estaua sobre q<>tro pilares q de oro parecia vn cobertor d lo mismo y debaxo vn lecho q no tenia pcio q como alli llegaron viniedo muy casados las armas se q<>taron y enla fuete se refresca- ron & beuiendo del agua y oyedo catar las aues como pasados desta vida con su me- lodia estauan: Amadis tomo en sus brac'os ala reyna & comenc'ola de besar muchas ve- zes sintiendo tanta gloria ambos dello que les parecia no auer otro parayso tato q pa mas satisfazer sus desseos como sin senti- do se desnudaron y se echaron enel rico le- cho adonde toda la noche passaro a tanto vicio q no se puede pesar adode de tal suer- te dieron fin a sus desseos q la reyna quedo pren~ada de vn hijo & vna hija como adelan- te se os dira. Assi passaron hasta el dia q se tornaro de vna voluntad a vestir y armar y passando adelante por su camino co inten- cion d llegar al castillo hallaro otro padro con otra ymagen con tan descuydado sem- blante quanto conel pesamieto se puede fi- gurar con vn letrero q dezia. De aqui ade- late es el oluido del amor para que con mas gloria delos que aman se tornen a caminar cada vez los valles passados para q sin sen- tir la vida con sabrosa gloria y descanso de sus amores y conuersacio se passe. Ellos ca- minaron adelante q como passaron assi per- dieron la memoria dlo q por ellos auia pas- sado como si jamas vuiera sido solo estado dela suerte q q<>ndo del castillo saliera co so- la volutad de llegar al otro q no lexos dllos estaua q en medio del bosque estaua: mas vna piec'a antes que a el llegassen dla suer- te que aueys oydo hallaro vna casa peque- n~a a manera d hermita cabe la qual estaua de vna fuete cojendo en vn corcho agua vn} {CB2. hombre tan anciano que de edad de cien- to y cincuenta an~os parecia tenia la barua y cabellos tan canos como la nieue y ta lar- gos que dela cinta passaua: que como ellos lo vieron saludandolo y ellos a el muy espa- tado de vellos venir de aquella suerte pen- sando ambos ser caualleros y ta hermosos que mas vision celestial que humana le pa- recia por traer los yelmos quitados: el les dixo. Mis buenos sen~ores que vetura por aqui os truxo a donde despues que reme- dio de amor y venganc'a de desamor se hizo hombre mortal no a passado. Amigo dixo Amadis de grecia desseo de saber el fin de- sta jornada nos ha traydo a esta preciada reyna que comigo viene enel habito q veys y ami porque os rogamos que nos digays el fin deste secreto que demadamos. Mis buenos sen~ores dixo el plazeme de os lo de- zir porque he piedad d vuestra nin~ez y gra- de hermosura: mas como os dexo passar Argantadel el gigante y sus hombres que el castillo guardauan. Matolos su sober- uia dixo Amadis de Grecia y querer qui- tar alos que van su camino de dar cima alo que dessean saber: alos dioses merced que ya se comiec'a a quebrar la soberuia destos esquiuos jayanes y por tanto porque temo mas vuestro peligro si Mostruofuron cor- mano de Argatadel sen~or dela isla sabe de su muerte y ser a vuestra causa os quiero d- zir todo el hecho segun que passa delo que quereys saber que no es menster poco espa- cio para lo saber y sabido que holgareys de oyr ta estran~a auetura os podeys yr por do- de entrastes sin que el gigante Mostruo- furon de vos sepa: por tato assentaos aqui cabo esta fuete comigo & deziros he lo que quereys: ellos se assentaron y el hombre an- ciano comenc'o assi. {RUB. % Capitu .cxvij. Como el hombre anciano conto a Amadis de Gre- cia y ala reyna la causa del encantamiento de aquella isla: & lo que sobre ellos hizieron.} {IN4.} PUede auer mis bueos sen~ores [.]xv. an~os q vuo aq<> vn noble rey llamado Areysmino al q<>l le q- do se su muger vna infanta fija} [fol. 214v] {HD. Segunda +} {CB2. suya llamada Mirabela q salio ta estrema- da en hermosura q en todas las insulas de Romania no auia su par: auia enesta insu- la vn gigante vassallo deste rey padre dela infanta Mirabela q es este Mostruofuro el q<>l ala sazo en todas las insulas de roma- nia su ygual no auia ni oy lo ay este tenia cierta pte desta insula mas era subdito del rey Areysmino el q<>l tenia estos castillos co alguas villas comarcanas fue ta vecido dl amor dela infanta Mirabela q muchas ve- zes estado pa pder el seso de su amor le des- cubrio su corac'on mas ella teniedolo en po- co por ser jayan y muy disforme no curaua del: tanto el amor aquexo a Mostruofuro q viedo q por voluntad dela infanta no po- dia auer la a su volutad determino d furtar la a su padre y pa q pudiesse gozar della a su voluta[d] fizo a vn cormano suyo gra sabio enlas artes de encatamietos q hiziesse aq- estos valles q atras dexays a fin q passando por ellos Mostruofuro co la infata Mira- bela jutamete sintiessen la fuerc'a de su vir- tud q enellos puso pa q les fuesse otorgado su amor por volutad dela infanta como a- caesce a todos los q en copan~ia d varo y mu- ger viniere el como yo no lo se q hasta ago- ra sea prouado por nadie a vos no se como os auino. Esto hecho el gigate Mostruofu- ro con mucha gete secretamete fue vna no- che ala ciudad de redeas q cerca de aq<> esta dode el rey & su hija estaua y tomado vn car- ro grade entro detro enel palacio del rey & ya q todos acostados era a pesar de quatos enel palacio estaua tomo la infanta Mira- bela y a veynte hermosas donzellas suyas y poniedolas enel carro llorado ellas gra- uemete por traellas: el las truxo hasta el ca- stillo q en medio del bosque esta donde en vna fuente muy hermosa las dexo q enl pa- tio del gra palacio esta y el sabio porq le di- xero q el rey su padre venia con gran poder cotra el y conel su cormano el sabidor dode vuiero vna rezia batalla coel rey enla qual el rey fue vencido y muerto a manos del gi- gate Mostruofuro y su cormano fue mor- talmente ferido con la vitoria: y muerte del rey donde fallaro que auia sabido la infan- ta Mirabela la muerte del rey su padre la} {CB2. qual diziedo. Pues quiera los dioses q yo otorgue mi amor a quien mato a mi pa- dre & jamas el mio por volutad sera otorga- do tomo vna espada y alli a par dela fuente q enel patio dl gra castillo estaua se firio co ella sin ningua piedad por medio delos pe- chos. Ala sazo q ella esto fizo teniedo la es- pada atrauessada y sus donzellas con mu- cho llanto messando sus cabellos pesando ser muerta antes q la infanta muriesse llego mostruofuro y su cormano mortalmete fe- rido q como tal ala infata hallo Mostruo- furo peso morir co pesar y su cormano pen- sando morir q ya el estaua enessa disposicio segun las grades heridas q tenia obro sus encatamientos q fue q la infanta sin morir en pago dla gra crueldad q co su cormano y consigo misma auia vsado q estuuiesse assi fasta tato q viniesse aql q fuesse digno de sa- car d alli a ella d tal pena: & assi mismo q sus dozellas estuuiessen en aqlla forma hazien- do su doloroso llanto saliedo dela hermosa infanta cotinuamente sangre dela ferida q la fuente tornada su color porq assi q<>so el q los encatamietos obro pa memoria de tan gra crueldad la q<>l hasta el mar sale corrien- do sangre mezclada dlos cabellos dlas do- zellas dela infanta esto hecho el cormano d Mostruofuron murio dlas llagas: y el q<>n- do torno en su acuerdo hizo tantos llantos q todos pensaron q muriera por la infanta y su cormano & viendo las letras de vn pa- dron de cobre q esta antes del castillo q su cormano dexo q dizen que aqlla pena ten- dria la infanta y el de su muerte hasta q ve- ga aql q los saque della con otra mayor y el gigante se apodero dela isla y toda en su po- der boluio aqui adode guarda aqlla torre que delante esta porq por alli vienen todos los que ala insula vienen q por la parte q vosotros venistes pocos aportan & para la guarda puso a su cormano y aqllos q voso- tros dezis que matastes: esto hecho el giga- te prende quatos vienen a su insula & cada an~o tal dia como man~ana que es el que la infanta se hirio el deguella sobre la fuente todos los que presos duen~as y donzellas y caualleros puede auer: desta suerte tiene ya degollados tantos que no tienen numero} [fol. 215r] {HD. Parte. \ ccxv} {CB2. que passa de catorze an~os q esta insula esta desta suerte y cada dia el jaya a ora de vispe- ras viene a donde la infanta esta y haze vn llato q es cosa d oyr: & acabado de hazer no ay psona q con gran parte dlos suyos ni es- tran~os a aqlla ora ose parecer hasta la no- che porq el jayan sale con tata braueza q a todos los mata quatos halla: yo soy criado de su padre Siguelos q por ser este ta deley- toso lugar & apartado pa seruir alos dioses passa d cincueta an~os q aqui biuo. Y en ver- dad os digo q yo estoy ta mal co la mala co- stubre q aqui se guarda & co mazilla delos muchos q por ella mueren q d q<>lquier cosa por do fuesse q<>tada no me pesaria por mal que al gigante le viniesse por lo q<>l dela mu- erte d su cormano no me pesa por sus males man~as. Agora mis buenos sen~ores q os he dicho lo q quereys saber os podeys tornar antes q el brauo mostruofuro os halle & ha- ga de vosotros lo q de otros haze q por vra hermosura no os catara el mas preuilegio que si de su torpe figura fuerades y assi dio fin a su habla el hobre anciano dlo q<>l ellos no fuero poco espantados de oyr ta estran~a auentura. Que os parece desto bue amigo dixo la reyna q por ser fecho por amor. No me marauillo dixo el de q<>lquier desconcier- to q el jaya haga co rauia dela muerte de su sen~ora: mas si la vra merced fuere sepamos si enel castillo ay mas q ver delo q auemos oydo: dixo el hombre anciano. Y todo lo de- mas de noche mas suen~a bozes tan temero- sas de noche q no ay persona q alla con gra parte del castillo ose llegar: mas enel casti- llo ay vna quadra cerrada q fasta oy no a si- do abierta desde q la infanta assi esta que se llama la quadra encantada no sabemos lo que dentro sea. Agora me dezid dixo Ama- dis de Grecia como a nombre esta insula y este castillo: esta insula dixo el a nobre Ro- das: el castillo atiguamete se llamaua el ca- stillo del bosque Mas despues q esta mala auetura aqui ay se llama el castillo dela ve- ganc'a d Mirabela. Pues todo lo q enesto sabeys me aueys dicho q vida es la q aqui hazeys eneste deleytoso lugar de tanta sole- dad: el hombre anciano le dixo. Sen~ora no otra sino comer de lo que este bosque d} {CB2. diuersas frutas ay & lo q del dia me queda passarlo en libros d buenos exemplos por- que la ociosidad no de lugar alos varios y malos pensamientos como acontecer suele Buen hombre dixo Amadis de grecia ten- driades algo delo q para vos teneys de co- mer q nos deys: si mi bue sen~or dixo el pues nos aueys quitado el desseo de saber lo que queriamos dixo Amadis de grecia quitad nos la necessidad de aquello sin lo qual la vida no se puede sostener: luego el hombre les saco de tres o quatro suertes de frutas muy sabrosas & diuersas delas quales co- mieron lo qual les hizo menester q como v- uieron comido Amadis de grecia dixo ala reyna. Mi sen~ora mal pareceria auiendo llegado aqui boluerme sin ver esta auentu- ra y darle cima a quitar ta mala costumbre como aq<> se guarda si la vuestra merced fue- re seruida aqui me puede aguardar que yo por ninguna cosa no dexare de llegar al ca- stillo de mirabela: y saber todo el secreto del si me fuere otorgado. No pense buen sen~or dixo ella q teniades en tan poco mi fortale- za q a tiempo q de mi sola persona sin otro os podeys aprouechar en tan peligrosa jor- nada me quisiessedes como a muger dexar a orar por lo q mejor con espada q con ora- ciones sabre hazer: yo tengo de yr con vos y no tengo de aueros embidia en veros ni en hazer mi poder q no peseys solo ganar esta gloria sin darme parte pues con vos soy ve- nida. Amadis de grecia se rio delo q la rey- na dezia y le dixo. Sen~ora pdoneme la vue- stra merced si erre en lo q tengo dicho pues para daros toda la gloria deste fecho quise dezir lo que dixe pues donde vos vays no puedo yo ganar mas honrra que conel es- fuerc'o que que con las palabras mostrare por- que el delas obras bien se que para vos esta reseruado: y con esto sin que el hombre con grandes temores selo pudiesse estoruar con- tinuaron la via del castillo: mas el hombre como ellos se partieron con poca esperanc'a de su vida y temor del Gigante se escondio en vnas cauernas q enel bosque auia hasta que la furia del gigante fuesse passada por- que no quebrasse enellos y enel la muerte d su sobrino: ellos partidos del anduuiero ta-to} {CW. E} [fol. 215v] {HD. Segunda +} {CB2. que a ora de medio[+]dia llegaron al casti- llo el qual de muy hermosas torres & muro era cercado: ante la puerta principal halla- ron vn padron segun el hombre les dixera con vnas letras q dezian. Si la cruel venga- c'a del desamor dela infanta Mirabela du- rara hasta el tiempo q por el brauo leon al fin conuertido en pescado marino con ma- yor osadia y atreuimiento pueda sacar las dos amorosas y desamoradas vidas de su cruel fatiga conel postrimer remedio suyo mas por esso no cessara lo de[+]mas del espan- table castillo & quadra encantada & valles de remedio de amor porque estara guarda- do el fin de su acabada gloria pa el hijo del mas brauo & fuerte Leon y dela hermosa y fuerte Serpiente el qual en compan~ia dela Serpentina y fuerte donzella dara fin ala estran~a auentura. Mucho fueron maraui- llados delo q las letras dezian y pareciedo- les q por ellos se deuia de dezir por la forta- leza dela reyna passaron adelante y entran- do por la puerta del castillo luego oyeron las dolorosas bozes q las donzellas dela in- fanta dauan q como al gra patio entraron vieron en medio del vn grande estanque to- do de sangre de donde salia el arroyo della que los auia alli traydo & la hermosa infan- ta Mirabela estaua en medio del d pies en vn espacio de marmol muy blanco que enel grande estanque se hazia puesta de pechos sobre vna espada q el pomo enel suelo tenia y parte della le salia por las espaldas era es- ta infanta estran~amete hermosa y tan nin~a que en verdad no passaua d quinze an~os q era cosa dolorosa dela ver tenia los ojos cer- rados y quexauase dela suerte delos que se quieren ya morir tomado a ratos mas pris- sa enel quexar a vezes dado dolorosos gri- tos vertiendo contina sangre dela herida q enel grande estanq daua: tenia vestida vna rica ropa d brocado verde con los cabellos sueltos y hermosos q puestos tras las ore- jas tenia sin cosa sobrellos mas que a sus pies tenia vna rica corona como q dela incli- nada cabec'a vuiesse caydo y de rato en rato con grandes congoxas trauaua co sus her- mosas manos dela espada pareciendo que- rella sacar & ponia tanta fuerc'a q del que-brantamieto} {CB2. & dolor parecia quedar del to- do muerta mas luego tornaua como de an- tes y a su gemir vertiendo continuas lagri- mas de sus Ojos por sus hermosas hazes: las veynte dozellas estauan al derredor del grande estanque todas llorando dolorosa- mente derrocando a manojos sus cabellos enla fuente q madexas de oro parecian to- das tenian ropas delo mismo q la Infanta porq siempre ella vestia las suyas dela suer- te q ella se vestia & assi eran hermosas & assi como la infanta con su congoxa abiuaua en su dolor assi acrecentauan ellas en su llan- to. En gran manera fueron Amadis d gre- cia y la Reyna marauillados y mouidos a gran piedad de tan estran~a y cruel auentu- ra y mouidos a copassion ellos se llegaron cerca llorando d ver assi tan hermosa infan- ta mas por cosas q le preguntaro no les res- pondieron ni tan poco ella ni sus donzellas no se mudaron de como estauan: mas ya q las vuieron mirado vna gran piec'a: Ama- dis de grecia dixo. Agora vereys mi sen~ora quanto puede hazer el amor pues el desa- mor pudo ser causa de tal crueldad: por cier- to dixo ella vos dezis verdad mas gran la- stima tengo desta hermosa infanta por la razon que para se matar tuuo por no ser a- yuntada con tan descouenible cosa a su her- mosura y hablando esto fueron a vna sola puerta que enel gra patio estaua a vna par- te & vieron que estaua cerrada y toda era de alambre con vnas letras enella q dezian de- sta manera. Enel venidero tiempo q el hijo delos brauos animales cola serpentina do- zella juntos viniere les sera otorgada la en- trada dela quadra encatada y primera jor- nada dela gloria & infierno d amor y hasta entonces escusado sera a nadie la entrada porq ella no se abrira sino por la virtud de- los encantamientos enlos noturnos tiem- pos sen~alados para acrecentamiento dela crueldad dela infanta mirabela: mas des- pues q ella d su dolor fuere libre por el afir- mado leon cessara de ser abierta hasta el ti- empo delas ordenadas magicas. Amadis de Grecia & la reyna como leyeron las le- tras bien poco dellas entendieron y proua- ron a poner las manos enla puerta para la} [fol. 216r] {HD. Parte. \ ccxvj} {CB2. abrir mas poco les aprouecho aun[+]q mucho lo prouaron y conesto fueron a otra puerta que enel patio auia y subieron por vna esca- lera alos grandes corredores donde ningu- na puerta hallaron porque todo el castillo se mandaua por la puerta de alambre q cer- rada estaua: alli acordaron pues el jayan ca- da dia auia de venir de no le dezir nada esse dia hasta otro por ver lo q d noche se hazia en aquel castillo por lo q las letras dela pu- erta dela quadra dezian mas de estar escon- didos tras las claraboyas que muy cerra- das eran para ver lo que el Jayan hazia y de alli mirauan toda[+]via ala hermosa infa- ta con gran piedad dela ver. {RUB. % Capi .cxviij. Como A- madis y la reyna fueron al castillo: & delas cosas estran~as que enel vieron.} {IN4.} COmo llego la ora q el jayan mo- struofuro solia venir luego par- tio de su castillo y vino al dla in- fanta el q<>l luego fue sentido d A- madis de grecia & dela reyna y estado muy encubiertos lo viero entrar de q marauilla- dos fueron d su grandeza & fealdad mas q de otro q visto vuiessen porq allende de ser demasiado de grande tenia tan disforme & braua catadura q solo en mirarlo ponia es- panto & no era mucho porque era el mas fuerte & soberuio q jamas otro auia sido ni era tanto q por poca afrenta tuuiera el com- batir se con cient caualleros q a el juntos vi- niessen: q como entro luego el llanto delas donzellas cesso y el carpiendo su cara messa- do sus baruas puestos los ojos enla infan- ta con dolorosos solloc'os q el castillo fazia estremecer tan fuertes eran comenc'o a de- zir. Ay cruel & dsagradecido amor como re- partes tus galardones como te plaze: para que me otorgaste tanta grandeza fortaleza & sen~orio para q aquella que tiene el mi co- rac'on con tan estran~a crueldad lo hiziesse traspassando dos corac'ones con vn golpe de dolorosa espada. O cruel cormano ya q con mi sen~ora de tan justa crueldad por su desamor comigo y cosigo vsa pues que me- recia yo para que en pago de mi verdadero amor forc'ado aqui vega a gozar de ta estra-n~o} {CB2. dolor q cada dia es tan nueuo q mis en- tran~as son del traspassadas & q yo sea guar- da de mi doloroso mal pa vedar la entrada a todos lo que por ventura me podria dar remedio: ya tomara la mi muerte por el re- medio de tantas como cada dia passo. Ay d mi sin ventura q no basto q el cruel amor sojuzgasse mi no domado corac'on sino que con tan nueua y estran~a crueldad con su co- trario fuesse curado si mi sen~ora Mirabela no aparejaua yo los valles del remedio de tu desamor para q enel mio se conuertiesse. O corac'on mio traspassado en pecho esta- n~o. O cruel donzella co la cosa del mundo que mas te queria o quanto fueste comigo cruel pues por vsar comigo de crueldad de ti feziste tan estran~o & cruel sacrificio q la sa- gre de mi apassionado corac'on conla cruel llaga del tuyo rasgado vaya co arroyos de- la tu real y alta sangre conel testimonio del tu desamor comigo & crueldad contigo alos profundos mares para no solo matizar las aguas d tu hazan~osa crueldad mas para q los pescados marinos sean tragadores de aquella real sangre con q mi sucessio en im- mortalidad auia de ser sostenida. Ay de ti mostruofuron q hasta q el mundo sea mun- do quedara testimonio d tu desdichada su- erte. O immortales dioses oyd ya mis que- rellas & los gemidos dla dolorosa donzella para q pague yo con sacrificio q tuue la cul- pa la ynocencia dela lastimada infanta mi- rabela: mas pues vosotros no quereys oyr mis clamores si yo biuo yo os hare eneste es- tanque sacrificios de tanta sangre ynocente con q la manantial fuente del corac'on d mi sen~ora por vuestra piedad sea redemida. Y como esto dixo comec'o a dar dolorosos gri- tos y gemidos. E assi tornaro de nueuo las donzellas a su llanto y como vn leon san~u- do como acabo su llanto salio por la puerta dl castillo dando gritos q hasta gran piec'a que del castillo salio Amadis de grecia y la reyna lo oyan los quales no pudieron tener las lagrimas alas palabras del jayan mas a tanta san~a les mouio las postreras como a piedad las primeras tanto q sino por lo q tenian pensado no dexaran de salir a el a le repreheder y castigar su crueldad puesto q} {CW. E ij} [fol. 216v] {HD. Segunda +} {CB2. en gran manera tenian en mucho su forta- leza y hablando enla auentura y pidiendo Amadis de grecia ala reyna q otro dia a el solo dexasse prouar si podia al jayan quitar lo de tan mala costumbre o sino quitalla co su vida o con perder la suya sobre ello: Ella selo otorgo cotra su voluntad diziendo que mejor seria en vna cosa ta sin[+]razon que no guardar aqlla preminecia de ser solo d vno a vno acometido. Mas Amadis de grecia le respondio q la razon q faltaua pa con aq- lla bestia sobraua para que quie ellos era y lo q a su horra deuia pues esta no se podia alca- c'ar sino co los hechos q fuera de razo pare- cia acabarse. Y conesto passaron hasta q vi- no la noche que como comenc'o a escurecer de[ ]lexos oyero grades aullidos q para el ca- stillo parecia venir los quales quado llega- ro todo el patio se hinchio de diuersas aues noturnas q aqllos gritos daua tato q el pa- tio co su multitud q<>taua la claridad q las es- trellas de si daua tenian ta escuro q parecia vna cerrada cueua: daua tantos gemidos & sones tristes hiriedose con las alas y picos vnas a otras q cosa temerosa era de ver tan- to q porq enlos corredores les dauan enojo a lo baxo del patio se abaxaro teniedo pue- stos los yelmos & sus escudos & sus espadas desnudas: & assi passaro hasta media[+]noche o mas co aqlla tan temerosa musica mas ya que seria media[+]noche parecio venir tantos truenos y relampagos q parecia el mundo querer hundir desi echaua enel patio rayos de muchas centellas de fuego que no vuie- ra corac'o q de espato solo no muriera entre los quales vino vn rayo co ta gran sonido q Amadis de grecia y la reyna cayero enl sue- lo: el rayo dio enlas puertas de alabre q ala otra parte dl palacio estaua las quales con el fueron abiertas co tan gra estruendo q el Castillo parecia caer todo Como ellas se a- brieron la tempestad cesso y las aues notur- nas d su duelo: & salieron dela quadra mas de cient hachas co dozellas q enlas manos las trayan y pusierose en[ ]torno del patio te- niendolo tan claro como de dia y tras ellas salieron mas de otras tantas co ricas sillas las quales al redor del estanque las pusiero y no tardo de venir gran numero d hachas} {CB2. con mas donzeles ricamente guarnidos y tras ellos salio aquel dios de amor como lo pintan los antiguos con arco enla mano y enla otra tres saetas: delate traya tres reyes de armas con diuersas diuisas vna de gozo y otra de pesar: & tras el dios de amor salio infinita copan~a d caualleros / reyes / reynas / & infantas todos co sus nombres sobre sus cabec'as: entre[ ]los q<>les salio Archiles / Pira- mo / & Tisbe / Narciso / Medea / Paris / Pa- tasilea / & la reyna Dido con otros infinitos que por amor murieron. Todos estos veni- an vestidos de ropas de carmesi: tras estos salieron otra gran copan~a de otra gente de todos estados delos que sin amor biuiero y de desamor vsaron vestidos de ropas ama- rillas. Conel dios de amor venian infinitos instrumentos mas no se tan~ian. Como assi salieron el Dios de amor subiosse sobre vn estrado q enel palacio se armo y assentado en aquella silla & al derredor de todo el pa- lacio a[+]quellos q por amor murieron enlos que deximos assentados: E los q de ropas amarillas en[ ]torno del estanque dela infan- ta de rodillas: estando todos callado como si nada vuiesse aquel rey de armas q las in- sinias de alegria traya comenc'o a dezir assi Para acrecentamieto de gloria alos q bien ama por la fe de amor muriero y de pena d los q amor no tuuieron y desamor guarda- ron quiere nuestro dios mostrar la gloria d vnos y la pena de otros para que sepa qual galardo se da por obras & no por meritos d hermosura: & diziendo esto los instrumetos todos tocaron co tata suauidad q Amadis de grecia y la reyna fueron muy espatados ((mirando tal auentura)) estaua sintiero tal gloria q les parecia estar en parayso desi ve- yan aquellos q enlas sillas estauan co gran gloria ser coronados delo qual veyan ala in- fanta Mirabela recebir doblada pena co fuertes gemidos: y los q con ropas amari- llas estauan: y como esto cesso vna piec'a ca- llando el son estando todos callados el otro rey de armas delas diuisas de pena comen- c'o a dezir. Para pena alos q no amaro y en desamor vsaron de crueldad porq se faze a- qui cada noche este auto para acrecentami- ento de pena delos vnos & glia delos otros} [fol. 217r] {HD. Parte. \ ccxvij} {CB2. nuestro dios manda sostener la sem(an)[e]jante justicia co la infanta Mirabela en pago de su sacrificio de crueldad. Y como esto dixo assi ella como todos los d amarillo parecia ser ardiendo en biuas llamas dado doloro- sos gritos tornando las aues noturnas a su acostumbrado son & desto fuero Amadis d grecia & la reyna espantados porq auiendo recebido dello copassion y pena recebia tan- ta gloria como lo passado: y esto hecho vna piec'a toda aqlla compan~a dla suerte q auia salido se torno a etrar que como toda entro las puertas se cerraron co tanto estruendo como se auian abierto quedando sola enel patio la musica delas aues dolorosas las q<>- les como fue de dias luego se tornaron a yr dando dolorosos gritos como quado auian venido. Amadis d grecia & la reyna queda- ron espantados d tan gran crueldad como con aqlla infanta se vsaua dezia que por de buena vetura se deuia tener aql por quien ella fuesse librada de ta gra pena & tormeto como alli passaua. Ay dixo la reyna quata fuerc'a los soberanos dioses pusieron enel amor q por tan diuersas vias paga sus pre- mios que no solo enesta vida se estiende sus glorias & penas mas hasta la q para siepre ha de durar tiene guardada de su costubre conforme ala orden de sus leyes & juyzio co- mo esta noche por esperiencia del tenemos visto: como esto dixo Amadis mi sen~ora as- si es como vos dezis y bien aueturado yo q la gloria desta vida me da seguridad enla d aquella q esta por venir co los estran~os fa- uores de mi sen~ora niquea q no pienso auer otro dios enlos amores sino ella segun su a- cabada hermosura: vos teneys razon de de- zir lo q dezis dixo la reyna mas muchos en esta vida reciben agrauio del amor por lo qual enla otra tengo por incierto sus galar- dones pues las vias dela razo por la mayor parte le vemos seguir al reues puesto que esto no se puede dezir d vos ni de aqlla her- mosa princesa q tanto amays y os ama del qual amor el premio dela comunicada glo- ria entre vosotros dexa sin deuda alas par- tes delo qual enel q yo os tengo no tiene sa- tisfacion de vra parte pues solo con la lim- pieza forc'ada de mi honestidad a de ser so-stenido.} {CB2. Mi sen~ora dixo el bie se y conozco yo q ningua cosa puede satisfazer al limpio y verdadero amor q vos me teneys sino solo el que yo os tengo aun[+]q no sea de tato pre- mio como el vro por la diferencia de vra p- sona ala mia por ser tan casta y hermosa do- zella. Esto passado & otras muchas cosas aqlla preciada reyna & cauallero como yno- rates delo q entre ellos el dia de antes auia passado como cosa q mas por encantamien- to q por voluntad auian sido forc'ados porq quiero q sepays q aquellos tres sabios q en Argenes estauan mouidos de copassion de esta hermosa reyna por parecerles gra mal no quedar generacion de ta estremada mu- ger hizieron la flota por sus artes aportar a donde las artes q para ayuntar aquel gi- gante mostruofuron y aqlla infanta Mira- bela se auian hecho supliesse la falta dl apa- rejo en esta reyna & cauallero pa cuplir sus desseos: el vno por no ofender a su sen~ora: y la otra por no ofender a su honrra: de suer- te que de otra guisa no se pudiera fazer ta- to bien como de se juntar vino que fue de vn vientre parir vn hijo & vna hija que tan estremados en armas y en hermosura salie- ron q enel mudo no vuo sus yguales como fueron aql fuerte Anaxartes y la excelente infanta Alastraxerea hijos destos dos prin- cipes q tan grandes como jayanes salieron y tan estremados como la gran hystoria de don Florisel de Niquea y destos principes haze larga relacion. {RUB. % Capi .cxix. como Ama- dis d grecia mato a Mostruofuron el giga- te y libro de prision al rey Gradamarte y a Ordan y a Busendo el enano.} {IN4.} COmo fue de dia la reyna y ama- dis d grecia salieron del castillo para comer de alguna cosa q del dia de antes no auian comido y no anduuieron mucho pa lo hazer q cerca dl castillo hallaron mucha y buena fruta & passando a gra sabor por debaxo delos ar- boles y frescas aguas y enel bosque auia hasta la ora q el jayan auia d venir se torna- ron al castillo dela suerte q de antes auian estado: dode a poca piec'a el jayan como so-lia} {CW. E iij} [fol. 217v] {HD. Segunda +} {CB2. vino armado de fuertes armas saluo la cabec'a q su gradeza escusaua la necessidad dellas vn fuerte escudo a su cuello & vn gran cuchillo ala su cita colgado porque el venia assi contino pa hazer dan~o enlos q topasse despues de auer fecho su duelo como ya a- ueys oydo que lo hazia: enel escudo traya la misma Infanta dela suerte que estaua enel estanque y sus donzellas pintadas muy al natural co vnas letras en torno del que de- zian. Memoria del mal que siento: q como llego con diuersas palabras del dia de an- tes fecho su llanto ala postre tornado a pro- meter d hazer el sacrificio el q<>l era en aquel dia q se auian de celebrar: aun el no auia a- cabado de dezir sus querellas a sus dioses quando por la puerta entraron doze sayo- nes armados con fuertes armas desnudas enlas manos sus espadas & cada vno traya vna gruessa cadena donde dlas gargant(e)[a]s trayan los seys dellos seys donzellas & los quatro quatro caualleros y vn hobre & vn enano los quales de Amadis de grecia fue- ron conocidos vnos delos caualleros y el ho- bre y enano: que sabed q el cauallero era el buen rey Gradamarte y el enano busendo y el hombre Ordan su escudero los quales llorado la su muerte venian tan flacos & de- semejados dela muy larga prisio & temor d la muerte q a[+]penas se podian conozcer los quales dl cormano del jayan q la reyna ma- tara auian sido presos & de sus hobres echa- dolos alli la fortuna dela mar por la traycio que adelante se dira: todos venian en cami- sa las manos atras atadas co muy fuertes cordeles q como al patio llegaron ala sazon que el Jayan acabaua su llanto diziendo. Llegad ya sacrificadores dela piedad de mi sen~ora delante los soberanos dioses y esse- cutad esse pequen~o sacrificio por ver si co su sangre sera ya detenida de su correr la dela triste mirabela y como el esto dixo Grada- marte comenc'o a dezir. Ay mi verdadero a- migo Amadis de Grecia y quien pudiesse fazeros saber dela mi muerte por tan gran traycion para q en pago dela soledad q de vos lleuo vuiessedes vos la venganc'a della del mi cruel matador. Ay mi verdadero a- migo y quien os pudiera ver antes dela mi} {CB2. muerte q mas siento yo q ella aueros falta- do enla necessidad q de mi yda terneys: co- mo el esto dixo ya veys lo q Amadis de gre- cia setiria que jamas dolor al suyo ygualo dlo ver en tal estado ni gozo que ygualasse por hallarse alli a tal tiempo y creciendole tanta san~a q le parecio no tener en nada a- cabar aquel hecho llego al patio y la reyna tras el q asi mismo a Gradamarte y a Or- dan conocia y con las espadas desnudas di- xo contra el jayan Amadis de grecia Mo- struofuron. Si con arrepentirte d tus mal- dades & jurar de jamas otras semejantes hazer quisieres gozar dela piedad q de ti y desta infanta tengo por saber q cosa es do- lor de amor yo te quitare la muerte q ya por la diuina mano enojada de tus maldades tan aparejada te esta. Mostruofuro como vido alos caualleros a tal tiempo & dezir ta- les palabras con tanta congoxa que humo por las narizes y boca lanc'aua en alta boz muy temerosa dixo. O mis dioses y quado os mereci yo ta gran persecucion q vna tan ciuil y pequen~a cosa me osa ami fablar tales palabras q por mayor la tengo q quatas de vra mano me han venido: Y diziendo esto metiedo mano al gra cuchillo q traya dixo. Agora veras catiua & vil cosa como das co- sejo para tu triste muerte y assi se vino para Amadis de grecia que ya para el venia: los hobres del jayan y la reyna estuuieron que dos por ver en q paraua aql hecho parecie- do fuera de razon no poder durar cosa con- tra tan fuerte diablo y assi lo hazian los pre- sos rogando a dios quisiesse ayudar a aque- llos caualleros y mas quisieran ellos que la reyna tomara aquel hecho pareciendoles ser jaya que no el que lo acometia aun[+]que muy tallado les parecia & fuerte mas d nin- guno fuero conocidos puesto q enel estado dela reyna fuera razon dla conocer si al rey Gradamarte sele acordara delo q ella a Li- suarte dixo quado prometio de traer aquel escudo. Pues como el Jayan llego cerca de Amadis de Grecia el cuchillo alto pensan- do hazerlo dos partes descargo el golpe el qual Amadis de Grecia con muy gran li- gereza hurto y con la gra fuerc'a el cuchillo dl Mostruofuro vino al suelo & dio tal gol-pe} [fol. 218r] {HD. Parte. \ ccxviij} {CB2. enlas piedras dl patio q por la mitad fue quebrado sacado tanta lubre del suelo que a todos hizo deslubrar: Amadis de grecia como el golpe hurto firio al jaya co su espa- da en vna pierna mas avn[+]que el golpe fue grade a causa delas fuertes armas el espa- da lo llago poco: el jaya torno otra vez a al- c'ar el medio cuchillo pensando le dar otro golpe mas el quiso tornar otra vez a hurtar el cuerpo mas tato no pudo q el cuchillo en el escudo no diesse cortadolo todo al traues de suerte que vino todo al suelo: Amadis d grecia con gra fuerc'a lo hirio antes q el ja- yan el brac'o quitasse d tal golpe por la mu- n~eca q el gra cuchillo no pudo tener q no se le cayesse delas manos porq casi todas las can~as del brac'o fuero cortadas: como el cu- chillo dela mano sele cayo el jaya se abaxo presto pa lo tomar co la siniestra mano mas ta presto el no lo hizo q Amadis d grecia a la cabec'a no le tirasse otro golpe y alcac'ole poco con la puta mas no fue ta poco q gra ferida no le hiziesse tanto q la sangre sobre los ojos le cayo cobrado el jaya tata san~a q todo el patio hinchia del espesso fumo q co sus fuertes solloc'os d cogoxa daua y quiso herir co la siniestra mano a Amadis de gre- cia: el torno otra vez a le furtar el cuerpo co ligereza que los q lo veyan eran marauilla- dos: el jaya con el desuariado golpe no pu- do tener el cuchillo q en vno delos pilares del patio no diesse tal golpe q cortando gra piec'a del dela mano le salto & queriendo se tornar abaxar por el le torno a dar otro gol- pe de su espada con gra presteza por cima d la cabec'a pesando sela heder mas alcanc'o le por el lado en soslayo de suerte que todas las medias quixadas con vna oreja fasta la barua le quedaron colgadas sobre vn om- bro & fue tan desatinado q no pudo tomar el cuchillo mas dando fuertes bramidos temiendo los duros golpes de su contrario boluio las espaldas y a todo correr se lanc'o enel estaque dela sangre Amadis de grecia tenia tanta gana delo matar que tras el se lanc'o: el jaya se llego a dode la infanta esta- ua que le daua la sangre fasta la cinta don- de Amadis de grecia no pudo llegar porq se hundiera mas de a dode llego que la san-gre} {CB2. alos pechos le daua dixo. Mostruofu- ron a donde esta la su soberuia & valentia que assi te haze oluidar la muerte la memo- ria dela honrra? cumple lo que te pedi si[ ]no muerto as de ser a mis manos: el gigante dando graues gemidos de cogoxa dixo. O catiua & vil cosa pues los dioses con razon me quieren poner en tus manos yo les qui- tare el poder por esta vez: Que ni tu eres digno de me dar la muerte ni yo dela rece- bir sino de aquella cruel espada que rasgo mi triste corac'on: & diziendo esto quitando se el peto de azero que tenia se subio donde la infanta estaua de pies y trauandole del espada sela saco toda del cuerpo que como salio la Infanta cayo luego de todo punto muerta y el diziedo. Ten compan~ia atribu- lado corac'on a aquel que por desamor por ti fue rasgado para que con amor en pago de su contrario tengas compan~ia a aquella que mas amauas se echo sobre la espada d pechos de suerte que conel gran peso fasta la cruz fue lanc'ada cayendo muerto sobre la infanta. Luego el estanque torno tan cla- ro como de antes del encantamieto sino so- lo dela sangre que del jayan enel caya y las donzellas tornaron en su acuerdo y enel no cessando su duelo viendo muerta ala infan- ta dando grandes loores a aquel por quie auia sido muerto el jayan Mostruofuron que como el jayan murio aquellas aues q de noche solian venir vinieron con la seme- jante bozeria & como vna piec'a estuuieron luego se fueron con grandes alaridos & ja- mas tornaron ni las puertas dela quadra se abrieron de ay adelante fasta de ay a gra tiempo. Como el jayan murio no se os pue- de dezir el gozo del rey Gradamarte y de aquellos que conel estauan: como aque- llos que con tan no pensado remedio en- la muerte hallaron vida mas aquellos do- ze sayones que los tenian como el Jayan cayo muerto como leones rauiosos se arre- metieron para Amadis de Grecia que del estanque salia ta espatado delo que el jaya auia hecho como del remedio ta triste q pa- ra la infanta auia dado: mas alos sayones la reyna Zahara se les puso delate co tata fortaleza que antes que Amadis de grecia} {CW. E iiij} [fol. 218v] {HD. Segunda +} {CB2. llegasse dos tenia ya muertos mas como el llego en poca piec'a los pararon tales q vno a vida de todos doze no escapo: ya veys con quanto gozo y alegria dellos y delos presos auiendo acabado tan estran~a auentura sin peligro de sus personas. {RUB. % Capi .cxx. Como Ama- dis d grecia quito las prisiones al rey Gra- damarte & alos otros prisioneros: & se con- taron al vno el otro todo lo que estado au- sentes les auia acaecido.} {IN3.} AMadis de grecia esto fecho se fue para gradamarte el qual no lo co- nocia pareciendole impossible ser segun donde lo auia dexado y cortandoles las sogas con q atados venia lo abrac'o llo- rando de gozo y amor diziendo. Ay mi ver- dadero amigo & socorro dla mi muerte pu- es d otra mayor q la q yo os quite me quita- stes: quan poco conocia el vro valor quien assi os trataua: El rey Gradamarte le dixo no entendiendo lo q dezia. Mi sen~or supli- cos q me digays vro nombre pa q sepa yo d quien recebi tan gran honrra y bien. Mi verdadero amigo dixo el no conoceys a vro grade amigo y seruidor Amadis de grecia que delante de vos teneys co tanta buena ventura de parte d mi sen~ora y dela vuestra que teneys razon para me desconocer segu dela forma que me dexastes. Y diziedo esto lanc'o el yelmo dela cabec'a: quado esto gra- damarte oyo y lo conocio abrac'andose con el llorando de tanto gozo estuuo vna piec'a que no pudo hablar y en fin della dixo. Mi sen~or y qual deuo yo estar pues deuiera yo de conocer en vuestra bondad que otro si- no vos no pudiera hazer tan gran hazan~a como oy aueys hecho ni a nadie si ala vue- stra ventura no se deuia hazerme ami conti- no merecedes: y enesto llego la reyna quita- do el yelmo q luego fue conocida d Grada- marte. Amadis de grecia lo dexo en poder dela reyna q a hablar le llego y el se fue para Busendo & quitandole las sogas con q ve- nia atado besandole las manos llorando co gran gozo el lo abrac'o diziendo. Mi buse- do mejor te conozco yo quando te veo q tu me conociste quando venias co aquel q mi} {CB2. muerte pcuraua. Ay mi sen~or dixo el si erre yo tengo el pago que bien llorado tego mi culpa mas si bien os andaua por quitar de- la pena de mi sen~ora bie me lo teneys paga- do en todas las vezes q os he hallado: mas suplicos q me digays q tal queda mi sen~ora Niquea: aqui viene comigo dixo Amadis de grecia q cerca de aqui esta. O jupiter di- xo el enano y como enlos mayores trabajos embias las mayores mercedes & dexando- lo co tal alegria fue a Ordan & dsatandolo lo abrac'o co grade amor y el le beso las ma- nos llorando de gozo: luego la reyna le ha- blo & quitando a todos los presos las sogas y cadenas queriendole ellos besar las ma- nos y el no lo cosintiendo dandole grandes loores acordaron de yr al castillo del jayan a donde alla llegados no hallaron sino po- ca gente de seruicio q el jayan consigo tenia los quales quando supieron la muerte del jayan su sen~or no les peso por su mala costu- bre. Alli tornaro a todos los presos lo q les auian tomado y supieron de Gradamarte lo q auia sido del despues q de niquea par- tiera y el les dixo lo q la historia ha contado mas que la fortua lo vuo echado alli & que por el rastro de vn arroyo de sangre auia venido al primer castillo donde tocando la bozina salio a el vn jayan y que auian aui- do vna braua batalla & que teniendolo ya casi vencido el sele rendio rogandole que se fuessen al castillo & q alli sabrian la forma d aquella auetura & se le haria mucha honra & q el confiandose en su palabra auian ydo donde despues que desarmado salieron to- dos los del castillo armados y prendieron lo a el y al enano y a Ordan trayendolos al Castillo donde agora estauan donde fuero metidos en fuertes prisiones passando gra lazeria d habre hasta aql tiempo q la fortu- na por su enano los auia librado. Y luego Amadis de grecia le conto a el todo lo que en sus amores auia passado con todo lo de- mas hasta el punto en que estauan delo q<>l el rey fue muy ledo dela venida de Niquea: & luego q Amadis de grecia dixo que que- ria yr por ella que no estaria mas vn mome- to sin yr alla porque sabia que ella tendria gran pena de su tardanc'a: Y dexando a} [fol. 219r] {HD. Parte. \ ccxix} {CB2. gradamarte enel castillo el y la reyna se fue- ron diziedo q los esperassen q otro dia ven- dria alli cola princesa: caualgado en dos ca- uallos delos del jaya co vn hobre del casti- llo q los guiaua fuero pa dode auia dxado a Niqa y gradamarte en tato fizo traerlas veynte dozellas dla infanta las q<>les no ces- sauan de su llanto que del fuero cosoladas muy mucho: mas gran lastima era ver lo q dezian y hazian q les duro fasta que vino la princesa co q<>en se consolar y fueron por suyas como adelante se os contara. {RUB. % Cap .cxxj. como yendo la princesa niqa a buscar a amadis d grecia lo topo: & venidos al castillo fuero jurados por reyes de aquella insula y a Orda hizie- ron duque del castillo y de ciertos lugares.} {IN5.} LA princesa niquea q ala costa d la mar co fulurtin auia qdado como ya la historia os ha conta- do como vio q Amadis de gre- cia no venia otro dia despues q la reyna y el se ptiero no se puede dzir la pe- na q sentia pensando de su tardanc'a no les vuiesse acotecido algu peligro tato q no po- dia tener plazer y no pudo tato acabar q el dia q Amadis de grecia y la reyna pa dode estaua venia ella no los fuesse a buscar con las cinco reynas & co fulurtin co mas d dos mil mugeres dela reyna dode enel camino los toparo q no se puede dezir cola alegria q se recibiero y de alli tornaro pa el castillo dode fueron muy bien recebidos y no poco espatados del auentura passada la q<>l enel escudo del jayan al natural viero pintada: y de alli embiaro luego a llamar alos prin- cipales dela insula dode venidos por no a- uer heredero que de derecho deuiesse here- dar la por auellos todos muertos el jayan Monstruofuro: como Amadis d grecia y la princesa niqa fuero jurados por reyes ama- dis de grecia hizo merced a orda de aql ca- stillo co ciertas villas de su juridicio co titu- lo de duq & dexolo por gouernador dla tie- rra junto coel hombre viejo q enla hermita fallaro q otro dia haziedolo buscar vino do- de estaua co grade alegria de auerse q<>tado ta mala costumbre como alli se guardaua.} {CB2. Y esto hecho tornado a su flota tornaron a su camino como de antes lleuado la reyna Niquea cosigo las donzellas dela infanta Mirabela que mucho co sus palabras de- lla fueron consoladas dexando marauilla- dos los dela insula de su hermosura & muy pagados d tener tales sen~ores: y assi los de- xaremos en su camino. {RUB. % Capi .cxxij[.] como el em- perador Lisuarte partio los imperios entre Axiana y Abra: & como la infanta gradafi- lea hizo desposar al emperador Lisuarte co Abra: y Abra y sus reynas se tornaro cristia- nas y se casaron con parientes del empera- dor y dio a Gradafilea el reyno de Creta.} {IN5.} DIze la historia q el emperador Lisuarte algunos dias despues del pdimieto delos pagaos ya q todos estaua bie guaridos dlas llagas el los hizo ajutar en vna sala a todos aqllos reyes y sen~ores colas em- peratrizes Abra & axiana q ya se auia visto y estaua enel amor & volutad q deudos de- uia tener colas dos infantas gricileria y gra- dafilea & assi todos juntos enla gran sala el empador lisuarte fablo enesta guisa. Sobe- ranos empador y empatrizes y reyes prin- cipes & infantas y preciados caualleros: ya sabeys como por el diuino juyzio no fue otorgado el vecimiento de todos aquellos reyes & principes que conesta soberana p<>n- cesa que presente esta venian adonde no so- lo mas engrandecer nuestra vitoria dellos nos la quiso otorgar: mas de me poner en poder la su vniuersal princesa con ser de mi reseruada de su no temida muerte por no me otorgar la su postrimera & mayor vito- ria que era no le fuesse por mi restituydo a- quel sen~orio de volutad que forc'oso con co- dicion del mio nos fue otorgado tomando la possession con esparzimiento d tanta san- gre por ambas partes derramada. Y assi que mis buenos sen~ores pues la principal estima delos principes es la justicia por lo qual se adquieren los ornametos delos rea- les estados no es de dexar perder esta que aparejada nos esta donde allende de satis- fazer alo que somos deudores al seruicio} [fol. 219v] {HD. Segunda +} {CB2. de ta alta p<>ncesa como la emperatriz abra es por ser tan soberana princesa obligados somos no dexado de satisfazer ala otra par- te dela justicia q ala muy alta p<>ncesa Axia- na somos deudores: pues por la diuina ma- no le ha sido otorgada: assi q con vra licecia yo q<>ero ser declarador desta sentecia: la q<>l en nobre vro & mio digo q la empatriz axia- na quede por posseedora del sen~orio de ba- bilonia como lo posseya el solda zarzafinel: dexando lo de[+]mas dl rio nilo coel mar ber- mejo ala emperatriz abra co esparzimieto de sangre del soberano principe zayr al se- n~orio d babilonia fue nueuamente al su im- perial tributo sometido con todos los rey- nos delos quales estas altas infantas q co ella vinieron son de derecho sucessoras pa q ella selos confirme: dando les marido por nos hazer merced a todas tales con q nro linaje della reciba merced y la sangre q en dalle este seruicio vro tio sea galardonado: assi q mis buenos sen~ores yo pago lo q de- uo en dezir mi parecer a vosotros queda a- gora alo poner por abra con protestacion q lo que faltare desto vra volutad q la grade- za de mi estado lo suple: y como esto dixo ca- llo q no dixo mas. A todos les parecio bien lo que el emperador lisuarte dixera & pidie- ro merced ala emperatriz axiana q res- podiesse pues a ella principalmete tocaua: & a su requesta alli era venidos: la qual res- pondio desta manera. Muy altos y sobera- nos sen~ores y sen~oras: si la deuda de vra a- costu[m]brada gradeza no me diera possessio a q deste hecho como delos que con tanto trabajo & peligro aueys adquirido la vito- ria dellos no quedado con otro galardon mas de con aquel dela gloria dela sangre q vertistes en adquirirlos no tuuiera osadia para respoder por parecerme este caso mas vuestro que mio pues tanto os costa y ami tan poco. Mas porq creo q por principal premio del qreyes tomar el trabajo por ma- yor gloria para vos segun vuestra costubre que la possession dela tierra para mi por mi justicia quiero otorgar a dar la respuesta a este excelente emperador y dixo q torpe co- sa seria enlos principes tener en mas la pos- session del sen~orio que la obligacion dela li-beral} {CB2. grandeza por lo qual no embargan- te q las prouincias del rio nilo hasta el mar bermejo por ser ganadas conlas espensas dela real corona de babilonia a ella queda- uan adjudicados a su sen~orio que yo consie- to enla declaracion dlo por el soberano p<>n- cipe declarado: por lo de[+]mas que de mi se- n~orio la real princesa se quiere seruir para que conozca quanta mas fuerc'a tiene enla deuida presuncion a mi real sangre la libe- ralidad voluntaria que la possession forc'o- sa de su parte porq por mayor grandeza te- dria querer se ella agora por esta via seruir se: y aprouecharse de toda mi imperial coro- na quedando yo del todo dlla desposseyda que auella reduzido a mi poder forc'osa de su real grandeza con esparzimiento de san- gre de tatos principes & preciados caualle- ros como fue redemida y esta es mi volutad y dla obra el tiempo dara testimonio y la fe para tenerlo. Por cierto la obligacion dela real sangre de axiana: dela qual psente tie- ne el testimonio dlla enestos soberanos p<>n- cipes a quie hago testigo de mis palabras. E conesto dio fin a sus razones y dandole todos por lo que dezia muchas gracias te- niendo le en merced lo que auia dicho que como selas dieron la emperatriz Abra ha- blo enesta manera. Grandes son & muy po- derosos los juyzios delos soberanos dioses y el poder que ellos dieron alas influencias celestiales para que fuessen despenseras d su voluntad: por lo qual como cosa sin ella se puede hazer ni hecho sin su licencia per- mitir de ningua prosperidad nos deuemos gozar ni delo contrario entristescer: pues q todo viene dela diuina mano con tan encu- bierto secreto muchas vezes sus mercedes que enlos aduersos casos mas que enlos prosperos no las comunican mayores si por nuestro defecto de enteder el secreto de- llas no quedasse: como quiera que las cosas de su diuina grandeza muy diferentes de- las nuestras sean. Delo qual la esperiencia que es presente tenemos: porque por no menos merced delos soberanos dioses ten- go mi perdimiento para que fuesse demo- strada la grandeza del mi corac'on: & real sangre contra la mudable fortuna en tan} [fol. 220r] {HD. Parte. \ ccxx} {CB2. cruel esperiecia q la q he dado lugar a estos soberanos empadores y emperatrizes ga- nar comigo porq yo vso dela no acostubra- da grandeza q es co animo fuerte sufrir la cayda d mi imperial corona teniedo por ma- yor grandeza aqlla q la de mi corac'on se ha conocido y ellos vsan dela possession delos estados lo q no les puede negar q es su de- uida magnificecia co vn interesse doblado q pocos alcanc'an q es q hasta aqui tenian despues de mi pdimiento sola la possession de mi imperial corona y agora la tiene jun- ta conla de mi voluntad: la q<>l ninguna for- taleza forc'osa pudiera forc'ar a ganar si la deuda q a mi real y alta sangre soy deudora no porq avn aql cruel amor mi corac'on pu- do sojuzgar que contino la razon ciega da- do lugar alos mouimientos amorosos d su tributo tanta fuerc'a en fauor deste excelen- te principe lisuarte cotra mi no pudo tener qxa enla obligacion de mi grandeza conla possession de su deuida psecucion y honrra vsurpada fuesse antes con digno defendida contra la grande fuerc'a de sus ardietes sae- tas de que mi afligido corac'on contino co- batido era y conel desseo dela venganc'a de mi amado hermano y la obligacion de mi real y alta sangre hasta el tiepo del voluta- rio vencimiento sojuzgando el desamor en gran amor pa q quede satisfecha de mi par- te ala vuestra la gloria q comigo quereys ga- nar porq a liberalidad de ta gran gradeza como comigo se haze con tanto sen~orio de tierra no queda otra satisfacio sino la volu- tad de aquella q de toda ella merecio ser se- n~ora dela q<>l hasta agora a nadie fue fecha entera merced: porq la q recibe la parte del vniuersal sen~orio no toma tato q<>nto da en- la psona q de todo el es deudora: por la q<>l acepto lo por vos a mi concedido pa q co ta pequen~a grandeza en mi coparacio alcan- ceys lo que de mi pte os es otorgada: y esto dicho con mucho sossiego dio fin a sus pa- labras. El emperador lisuarte como Abra acabo riendo le respodio. Mi buena sen~o- ra enlo q tocas a mi pte yo os otorgo todas las glorias porque por cierto vuestra psona de todo es deudora y teneys razon de no q- rer dar a nadie essa gloria: a todos parecio} {CB2. bien lo que Abra auia respondido parecie- doles grande su presuncion y discrecion: & axiana respodio. Soberana princesa yo co- siento enesta honrra q q<>eres ganar por par- te q buelue ami por razon de nro deudo te- niedo en mas q en mi linaje aya tal persona como la vuestra q la possessio de todo su se- n~orio: como estas cosas se acabaron la her- mosa infanta gradafilea se leuanto ante el emperador lisuarte: y el no se queriedo ella asentar se puso en pie: y ella le dixo. Mi se- n~or lisuarte de grecia pues el mayor titulo q os puedo poner es vuestro nobre propio perdonadme el ditado: ya sabeys q del dia de nro conocimiento hasta oy solos dos do- nes os he pedido y tres seruicios sen~alados os he hecho porque no quiero dexar de re- cebir el don postrero en pago dl primer ser- uicio: porq os suplico mi sen~or q por vos me sea otorgado. El emperador le respondio. Mi sen~ora y verdadera amiga bie conoci- do tego yo el gra cargo en q a vos mas q a psona del mudo soy: & por tanto como cosa tan sabida no quiero respoderos sino q yo os doy fe q cosa por graue q sea por vos me sea pedida que a todo mi poder no se cupla avn[+]q la vida perdiesse sabidamete enello. Mi sen~ora dixo ella yo os beso las manos q no menos cofianc'a tengo yo de vra virtud y grandeza: y por tanto el do que me teneys prometido es q ya sabeys como la fortuna hasta el dia de oy hizo nadie q no fuesse so- juzgado o vencido sino a vos q hasta aq<> de nadie lo aueys sido por vro valor & alta ca- ualleria ni el amor aquien tuuiesse el sujeto q lo sojuzgasse sino ami como lo q co vos pas- se q<>ndo mate el principe d egypto os da te- stimonio assi q mi sen~or no es razon q vos pdays ta soberana gloria enla horra: ni yo la pierda enla pte del amor q alas dozellas nos es ygual dla vra alos caualleros: digo lo por las razones dla respuesta desta sobe- rana p<>ncesa Abra a vos dichas: enlas q<>les ha ganado tanta honrra con vos que sola vna emienda vos queda para que sin que ella pierde la que tiene ganada vos gozeys dela gloria que siepre con todos ganastes & pa que yo acabe de gozar dela possessio de mi limpieza sojuzgado del todo aquel que} [fol. 220v] {HD. Segunda +} {CB2. tan sujetamete de vra parte q es el verdade- ro amor q mi corac'on de vra parte contino abrasa gozado de mayor triumfo q el q me fue dado y otorgado quado enl carro ensta ciudad co corona de laurelos metia vos y a vro hijo amadis de grecia en copan~ia dela excelete reyna zahara assi q pa cofirmarse estas dos ta grades glorias de vra parte y dela mia ay necessidad q esta hermosa em- peratriz abra jutamete me otorgue otro do coel vro: y assi selo suplico yo. La empatriz respodio: hermosa sen~ora por lo q ami toca acaba vras razones q yo lo otorgo. Yo os beso las manos dixo ella por ello: por tanto lo q me teneys pmetido ambos es q luego aq<> sin mas dilacion seays desposados: reci- biedo os por marido vos a el y ella avos por muger porq la gloria q con vras palabras coel aueys ganado a el sea atribuyda: y lo d yo cotra el amor he ganado pa siepre en mi memoria sea cofirmada co ta grade y cruel hazan~a cotra mi con q juntamete vos & yo pues tenemos todo el bien q enesta vida se puede tener q es del estado dela horra nos baptizemos pa ganar el dela otra: porq yo co tan larga couersacion conocida la burla de nros dioses. Esto es lo q vos pido y de- mado q luego sea cuplido: todos fuero espa- t(o)[a]dos delas palabras dela infanta gradafi- lea pareciedoles la mayor hazan~a q muger jamas auia fecho porq todos pensaro q le queria pedir q coella se casasse: mas q os di- remos de abra q<>ndo aqllo oyo y q tato se su horra se auia de hazer sino q jamas fue go- zo ygual al suyo: mas lisuarte mucho fue tur- bado pareciendole graue cosa casarse auie- do pdido la muger q pdiera: mas viendo q era forc'ado delo fazer encubriedolo lo mas q pudo: mostro enl rostro antes plazer q pe- sar q como la infanta acabo el dixo. Sepa- mos la respuesta desta princesa q no es ra- zon antes q ella responda. Abra respodio. Que tengo de responder viniendome a bus- car la honrra y el sen~orio y la satisfacion de mis trabajos: y la psecucion que siempre yo espere de mi grandeza y la venganc'a dela muerte de mi hermano y la cosa q mas amo y mas ami honrra que jamas dozella la al- canc'o sino que recibo a Lisuarte por espo-so} {CB2. cupliendo el mandamieto desta hermo- sas infanta y demandando el agua del spiri- tu santo que a ella le puso en corac'on de ha- zer tal casamiento por dode conozco la ver- dad d sus palabras. Como ella acabo lisuar- te dixo assi. Mi sen~ora gradafilea bien pa- recen las mercedes q vos me hezistes ser ta grandes q no quesistes q os pagasse con so- lo la paga que era fazer co vos lo q vos ma- days q haga conesta ta soberana princesa pa que siempre os fuesse deudor y sieruo Li- suarte: & para ser superiora del q nos tiene ninguno sino dios: esto no se hizo aguarda- do yo disposicion pa que con vra horra y la mia se hiziera: yo os hago juramento & doy mi fe como q<>en soy q solo este pago de vras mercedes os tengo ya guardado mas pues vos assi lo quereys yo recibo merced el ser tan honrradamete casado por vra mano: q no en menos la psona desta excelente empe- ratriz por su linaje y hermosura y discrecio estimo q el sen~orio de todo el mundo: y por tanto digo q pues con auer lo prometido q- da pagado lo que a la pdida de mi primera muger se deue q yo me otorgo por esposo y marido dela emperatriz Abra y haga se la primera solenidad del baptismo & celebrar se ha luego la el matrimonio. A todos les plugo de aql hecho: exceto ala infanta gri- cileria que no pudo estar que no llorasse a- cordandosele de su hermana: mas limpian- do las lagrimas lo encubrio lo mas que pu- do: luego fueron ala capilla dl emperador donde Abra y Gradafilea fueron baptiza- das siendo sus padrinos dela emperatriz el empador de Roma & Olorius principe d espan~a cola emperatriz Axiana: y la infan- ta Gricileria: y dela infanta Gradafilea el empador Lisuarte el principe Perio cola empatriz Abra despues de baptizada: & la empatriz Axiana. E luego fueron desposa- dos el empador y Abra: y tras ellos se bap- tizaron las cincuenta infantas dela empa- triz Abra siendo padrinos & madrinas to- dos los principales de aquellos sen~ores & sen~oras. E tornado ala gran sala el Em- perador hizo luego alas infantas dela em- peratriz Abra alc'ar con ruydo de muchas trompas por Reynas de todos aquellos} [fol. 221r] {HD. Parte. \ ccxxj} {CB2. reynos donde eran sus padres y esto fecho dixo contra la fermosa infanta gradafilea: mi buena sen~ora pues tomastes cargo d ca- samentera acabad oy vuestro oficio dando maridos a todas estas reynas que a vos se otorga el poder para lo hazer en aquellos de mi linaje y dela gran bretan~a que os pa- rezca merecerlo. La infanta dixo: mi sen~or yo os beso por ello las manos y assi sea: y lue- go mando que se desposassen los que yo di- xere. Brimarte de siria se despose conla rey- na de egypto. Orizenes se despose cola rey- na de chiple. Clinio hijo del rey noradel co la reyna de circia. Vallados hijo de do bru- neo conla reyna de comagena. Quadraga- te hijo de don quadragate conla reyna d fe- nicia. Bala hijo de galeote conla reyna de metapolin. Maneli el mesurado conla rey- na de catabadmon. Argamote hijo del rey arba de norgales conla reyna dela serrace- nica. Sarquilos sobrino de angriote con- la reyna de manidia. Ambor de gandel co- la reyna de busquiagiotes: sobrino del rey Lisuarte conla reyna d arcadia. El almira- te frandalo cola reyna d traramata. Abies de yrlanda fijo del rey cildadan conla prin- cesa de antiochia. Languines hijo del rey agrajes conla reyna d coriton. Galuanes su hermano conla reyna de mesopotania & desta suerte hinchio todas las cincueta rey- nas dandoles maridos del linaje del esfor- c'ado rey amadis: y delos estremados caua- lleros dela gran bretan~a donde fueron to- dos con titulos de reyes con tal honrra pa- gados del premio de sus grandes trabajos y afanes. Luego fueron desposados: esto fe- cho luego el emperador tomo vna rica co- rona en sus manos y dixo. Razon es q q<>en ha dado tatas coronas no quede sin ella la puso enla cabec'a dela infanta Gradafilea esta recebid vos por reyna de Creta: del q<>l reyno & insula yo vos hago seruicio: pues sin heredero qda y tanta afrenta me costo. Luego se fizo en toda la sala y la ciudad gra- des fiestas que hasta ay mas auia d vn an~o que la emperatriz onoloria auia muerto q nunca plazer se auia hecho: y quedo assen- tado para que de ay a veynte y ocho dias q era la fiesta del apostol santiago se velassen} {CB2. todos los nouios. E assi los dexaremos co el mayor vicio de Abra del mundo gozan- do de su espos( )o[ ]delo que los desposados sue- len hazer: y tornaremos ala flota dela rey- na zahara que como oystes dela ysla de ro- das la via de Trapisonda partio. {RUB. % Cap .cxxiij. como la flo- ta dela reyna zahara llego a Trapisonda & como Amadis de Grecia entro en habito de Nereyda & fue conocido por amadis: & las alegrias que enlas bodas se hizieron.} {IN5.} YA la vezindad dl dador dla luz comec'aua a despedir las tinie- blas encubriedo coel resplador d su cercano gesto las ylumina- rias noturnas dado colos mati- zes enlas orietales ptes el testimonio de su cercana salida: q<>ndo la gra flota dela exce- lete reyna zahara colos q enella venia enel puerto dela gra ciudad de trapisonda con prospero vieto aporto bispera de santiago mostrado el alegria de su buena venida co infinitos & dulces instrumentos & muchas yluminarias tato q en gra sobre[+]salto ala ve- zina flota delos xpianos pusiero en toda la ciudad de suerte que no sabiedo lo q podia ser todos los reyes & cauallos fuero en pie & armados y puestos enl capo ala sazo q el respladeciete sol ya comec'aua a denuciar el alegria del venidero gozo: & adelatados al- guos por madado del empador lisuarte pa saber q cosa fuesse: hallaro ya ser salidas & a cauallo mas d doze mil mugeres dela rey- na dlas q<>les doze dllas tornaro colos dela- teros corredores sin dezir les la causa de su embaxada q como ate el empador y aqllos sen~ores fuero: ellas dixero. Soberano prin- cipe la muy valiete reyna zahara de cauca- so te embia a dezir q ella es llegada a este tu puerto en copan~ia dla pciada nereyda: y de la mas q hermosa diosa niquea que a dar te descargo y satisfacion dela muerte de tu hijo viene con tal condicion que si della no quedares satisfecho de quedar en tu poder a recebir qualquiera satisfacion que dellas quisieres: embiate a suplicar que te detegas vna piec'a con todos aquestos sen~ores pa- ra que conla solemnidad que a tales perso-nas} [fol. 221v] {HD. Segunda +} {CB2. se requiere pueda ser la su entrada en esta tu gra ciudad. El empador y todos fue- ro espatados dla venida dla reyna & mas d sus palabras: y respodio a sus mugeres: a- miga dezid a vra sen~ora la reyna q de su ve- nida yo soy muy ledo: y no menos dela sobe- rana princesa niquea porq no puede mi cor- te sino recebir gra merced de su venida en tiepo de tato plazer tras tatas fatigas & tra- bajos: y que d qualquiera descargo justo d nereyda recebire yo plazer por el cargo en q le soy q plega a dios que sea tal para que con mi honrra yo pueda couertir en amor la causa de tanta enemistad q nosotros nos detendremos hasta que todos sea salidos q pueden venir y seran recebidas con tata vo- luntad quanto a su merced se deue: y coesto las mugeres dela reyna se tornaro con sus embaxadas dela qual todos holgaro: espe- cial amadis de grecia porq tan presto auia de ser sabida la verdad de su muerte co tan justa razon encubierta como la fermosura de su sen~ora daua testimonio: y aqllos sen~o- res embiaron a hazer saber dela venida de aquellas preciadas reynas y princesa alas emperatizes & reynas para que se aparejas- sen para las recebir delo qual alas empera- trizes plugo mucho por ver si la fermosura de aquella princesa era tanta como se publi- caua: y muy marauilladas de que causa po- dia auer para su venida se aparejaro para q su grandeza fuesse mostrada y su hermosu- ra acrescetada con tan ricas ropas quanto a su estado couenia poniendo se todas por orden enel grande estrado dela gra sala: te- niendo en medio aqllas dos emperatrizes co coronas sobre sus hermosos cabellos co todas las otras reynas assi mismo que cosa estran~a era de ver tanto: y hermoso ayunta- miento y dela misma suerte acordaro fazer los emperadores y altos reyes q todos las pusieron sobre sus cabec'as para las recebir donde los dexaremos por dezir que como todas las mugeres dela reyna salieron dla flota ordenadas dela suerte q agora oyreys mouiero que ya lo traya acordado d antes hizierose tres batallas de cada diez mil de- llas & todas armadas con sobre[+]sen~ales in- dias co sus arcos y saetas las dos batallas} {CB2. que alos costados venian ala de en medio con lac'as muy gruessas: esso otras batallas lleuauan las tres reynas de sarmata y d yr- cania y colcas: tras estas batallas yua niqa y la reyna y amadis de grecia: el qual qui- so entrar enel habito de nereyda venia el y la reyna de vna suerte trayan dos piastro- nes de oro co tanta pedreria q no tenia pre- cio con dos ropas de raso indio sembradas de sol de oro: y tanta pedreria q dauan de si tal resplandor como si verdaderos fueran. Las ropas eran tan largas q hasta los pies de dos grandes vnicornios en q venian lle- gauan & con grades paramentos y muy ri- cas guarniciones dela misma bordadura y color venia guarnidos sembrados los cuer- nos de muchas perlas y piedras de gra va- lor. Tenian los cabellos tomados co redes de mucha argenteria de oro con dos guir- naldas ta ricas y c'arcillos q no tenian pcio. Traya en medio la linda y hermosa Niqa: y desta suerte traya vna ropa de carmesi ra- so toda poblada de harpas de oro con tan- tas piedras y perlas q no tenia pcio aforra- da en pen~as armin~os dados enlos grades y anchas mangas en cada vna seys golpes por los q<>les salia a manera de camisa muy ancha otras q debaxo de tela de oro traya cayreladas co muy fino aljofar. La ropa era tan larga que las dos infantas Todomira & Brizeda vestidas de pan~o d oro sostenia las sus faldas que no arrastrassen de enci- ma de vn gran cauallo blanco en que la p<>n- cesa yua: lleuaua los sus hermosos & lindos cabellos sueltos ta largos por sus espaldas hasta cerca de dos grandes palmos del sue- lo llegauan sin otra cosa sobrellos sino vna guirnalda q toda era de finos & muy grues- sos rubies en estremo ricos a manera d mu- chos claueles hecha sin otra cosa: entre ellos lleu(e)[a]ua los cabellos tras las orejas toma- dos atras con vn muy rico prendedor delo mismo que la guirnalda: y delas orejas v- nos c'arcillos estran~mente ricos y de tan- tas piedras que no tenia precio: lleuaua ce- n~ida vna muy rica cinta toda de joyeles de gruessos c'arfires & muy ricos diamantes: so- bre tela de muy gruessas y ricas orientales perlas: con tres plumas enla mano para} [fol. 222r] {HD. Parte. \ ccxxij} {CB2. el poluo ta aluas como nieue & vn collar q no tenia precio: yua ta hermosa q ni la vista podia comprehender ni entendimieto yma- ginar tan estremada hermosura que bien con[ ]razon entre los gentiles por diosa era contada por parecer mas cosa diuina que humana. Yuan al derredor dellos y d ama- dis de grecia dozientas mugeres dela rey- na con ropas de muy rico brocado indio so- bre ricas armas en arreados vnicornios co espadas enlas manos desnudas coel espe- jo delante de Niquea dla suerte q la reyna lo traya: pues desta guisa fuero hasta topar todos aquellos grandes sen~ores que a rece- bir las venia que como los emperadores Li- suarte & Florestan que delate venian llega- ron tan estran~amente fuero marauillados dela grande hermosura de niquea que vna piec'a como fuera de si estuuieron mirando la mas Lisuarte sin partir los ojos della co gra cortesia le llego a hablar y ella a el que la reyna le dixo q<>en era pareciendole tener delante aquel que cabe si desfrac'ado lleua- ua: el le dixo. Soberana princesa con q pue- do yo seruir ala vuestra grandeza tan gran merced como venir a celebrar y horrar mis bodas y las de todos estos reyes que aqui venimos sino que en pago dla merced que no podemos seruir de nuestra parte nos q- rays mostrar el estremo de vuestra tan aca- bada hermosura. Muy soberano sen~or di- xo ella desseo de conocer por la vista lo q de vos la fama publica me ha traydo a ver de- sto tan grade estremo como vos direys por me hazer merced de me estimar: y assi mis- mo para que comigo se de la culpa del gra- de yerro contra vos por la estremada Ne- reyda que aqui viene cometido. Mi sen~ora dixo el con tal disculpa que culpa puede a- uer: y conesto miro a Nereyda y quando la vio todo se estremecio pareciedole tener de- lante al que tenia no lo conociendo: y como ouo recebido ala reyna y ella a el co alegres y corteses palabras Nereyda dixo. Mi se- n~or quereys me dar las manos para que os las bese por la deuda que como a ta gra p<>n- cipe se deue el mostrandole el rostro no tan alegre como quisiera le dixo. Amiga quien tanto poder enlas suyas tiene no hay mene-ster} {CB2. de pedir las agenas y coesto llego el em- perador de Roma & Perio & Lucencio co Brimartes alas hablas co todos los otros reyes & principes tan espantados dela gra- de fermosura de Niquea q los ojos les for- c'aua sin que enellos ouiesse poder para los apartar dela mirar con aquella fuerc'a q la piedra yma al hyerro y assi mismo todos mi- raua a Nereyda conteplando en su gra bo- dad dela q<>l todos era testigos & marauilla- dos de su hermosura tanto que despues de ser recebidos como conuenia a tales perso- nas brimartes no pudo estar q no dixesse al empador Lisuarte. Ora sen~or yo voy muy espantado de quanto Nereyda parece aql que sola ella a su bondad llego y passo. Por cierto dixo el empador que pienso q la ma- yor desculpa que me puede dar es essa para tomarla en lugar del que me quito porque si solo el abito no le do diferencia ninguna en cosa: pues desta suerte passandose el em- perador Lisuarte dela parte dela reyna za- hara y el de Roma dela de Nereyda y to- dos los otros principes y reyes delate se fue- ron ala ciudad: mas nuca la reyna a Lisuar- te le quiso dezir nada porque assi estaua co- certado: mas que co aquella flota venia po- ner pazes entre el & Abra: y como el le dixo de su casamiento: ella fue dello muy leda di- ziendo que con otra cosa no podia ser abra vengada ni satisfecha por el grande amor que siempre sintio tenerle por la qual la esti- maua en mas por lo que que auia hecho y que gran razo pa la amar tenia: assi lo hago yo dixo el emperador porque lo merece ella y selo deuo: tan bien Amadis de grecia que entedio estas razones le plugo del casamie- to por pecerle q no podia cobrar su padre muger de tato valor y gradeza especial des- pues que toda la forma del supo: pues d tal suerte fuero fasta la ciudad y entrados por las ruas Niquea yua muy leda en ver qua sin culpa quedaua de su yerro: consideran- do la grandeza d su amigo: era tata la gete q por la ver & ver a Nereyda venia q no po- dia passar tanto que mas era de medio[+]dia quado alos palacios llegaron dode en bra- c'os del empador Lisuarte Niquea fue to- mada y dl de roma la reyna y enlos de Bri-martes} [fol. 222v] {HD. Segunda +} {CB2. nereyda q no pudo estar q no riesse quado lo tomo: y tomado de brac'o a cada vno ala q enlos brac'os tomo subieron con ellas alos grades corredores dode hallaro las dos empatrizes cola infanta gricileria: y la reyna gradafilea co todas las otras rey- nas y princesas q estaua marauilladas dla hermosura d niquea q no menos fuerc'a en sus ojos q enlos caualleros tenia reci- biero co grade acatamieto y plazer las vnas delas otras: especial axiana & niquea q pri- mas cormanas eran q mucho de se ver hol- garo: y assi muy marauilladas dela hermo- sura de nereyda & de q<>nto se parecia a ama- dis de grecia se entraro enla gra sala: dode despues q assentados todos assi ellos como ellas nereyda q cabe niquea se assento que aql tpo aguardaua se leuato en pie & viedo q qria hablar todos callaro: ella comec'o a dezir. Muy excelete y soberano empador de trapisonda mi sen~ora la fortuna q nuca jamas cesso de poner a vtro hijo amadis de grecia en aqlla estima y estado que por ser vuestro hijo sele deuia tato q sin ser conoci- do no menos estimado de todos los altos y grandes principes era q despues q ha tor- nado sus hechos con aqlla claridad & gran- de resplandor dla vuestra alta y esclarecida y real sangre: se suerte q por sola la fama d sus grades hechos la fortuna le q<>so otorgar tan excelente y glorioso triufo q de su sobe- rana y alta princesa niquea por la fama de sus grandes hechos fuesse amado del tal a- mor por la diuina mano le fuesse otorgado no siendo ni auiendo quie del fuesse merce- dor por la q<>l causa siendo notificado al vro tan bieauenturado hijo Amadis de grecia con vn enano el amor desta soberana y al- ta princesa su corac'on fue rasgado colas ra- zones de su carta juta conla fama de su gra- deza y hermosura a q traydo por diuersas partes con sujecion del cruel amor co aqlla fuerc'a de q vos dudeys dar mejor testimo- nio q nadie ala ciudad d niquea fue traydo adonde por la grande estran~eza dl encerra- miento por su padre puesto a esta hermosa y excelente princesa pa el remedio que la vi- sta pudiesse gozar dela q hasta alli el enten- dimiento auia gozado tanta fuerc'a tuuo el} {CB2. cruel amor que avn no solo hizo que Ama- dis de grecia pa remedio de su gran desseo fuesse traspassador de su nombre y habito estran~o: mas q con ta estran~a y encubierta crueldad la fama suya q los d sus passados por causa suya en tan gran aduersidad dla fortuna fuesse puesta pa q la suya qdasse co aqlla gra gloria q sus amores merecia y co la q a su honrra merecia & se deuia ala dsta fermosa princesa era deudor q ala suerte dl encelado engan~o gozaua: de suerte que co las cosas passadas nereyda tuuo tal poder q no solo a Amadis de grecia pudo domar y a su honrra sojuzgar y su fama escurecer: mas de tan alta y pciada hermosa princesa gozar y traer a esta vra gra ciudad qriendo entrar coel habito q gano el triufo mayor de todos sus grades hechos q es el de[ ]tener en su poder tan alta y hermosa p<>ncesa: ago- ra q esta ya ganado el triufo y conel entra- do donde la gloria del se auia de cofirmar quiero boluer la honrra al q al gano y tor- narle en su possession delo q perdido tenia para q conella goze delo q auia ganado de lo q presente tiene ganado. Como esto dixo todos llorauan mucho de piedad de Ama- dis de grecia no entendiedo bie las sus pa- labras: el q<>l luego sin ninguna tardanc'a di- xo. Los c'arcillos bueluo a cuyos son: y qui- tadolos los puso enla halda dla reyna zaha- ra y la ropa tambie a q<>en me la fizo poner: y desnudandosela la puso enel regac'o dela hermosa niquea quedado en calc'as & jubo tan apuesto y tan estremado en hermosura q a todos fueron muy marauillados. El ju- bon y la guarnicio delas calc'as de piedras y perlas bordadas: y de si dixo: la honrra de Amadis de grecia a cuyo era el conla ppie- dad de su psona al q lo hizo: y diziendo esto se hinco de hinojos ante aql horrado empa- dor diziedo. Veys aq<> sen~or os torno vro fi- jo dalde las manos pa que vos las bese y si estays satisfecho a vro contento del enojo d nereyda si[ ]no jamas la aureys al vuestro po- der: y le tomo las manos y selas beso riedo. El emperador que hasta entonces no auia entedido sus razones con todos los dela sa- la fue tan ledo q parecia no tener seso: & ya veys con quanta razon lloraua de tato go-zo} [fol. 223r] {HD. Parte. \ ccxxiij} {CB2. teniedolo abrac'ado & besadole muchas vezes enlas hazes q todos fazia llorar lue- go le fue echada vna rica ropa ecima & pue- sto vn capirote d mucha pedreria enla cabe- c'a soltado sus hermosos cabellos. El empe- rador lo torno otra vez abrac'ar: diziendo. O mi amado fijo amadis de grecia no se q me diga a tan gran plazer y merescer como oy dios me ha dado sino q el sea bedito que la soledad vra y de vra madre tambien me ha qrido remediar con tan grande & acaba- do no pensado remedio: agora pieso que la vuestra pdida hermana parescera: la qual la vra deuida corona fasta oy me ha hecho tener de no la boluer a sus justos posseedo- res vro tio Perion d gaula y la infanta gri- cileria vra tia q faltando vos y vros herma- nos de justo titulo era suya: Assi de oy mas vos la podeys recebir con aquella solemni- dad q se requiere pa ello. Mi sen~or dixo A- madis d grecia yo os suplico me perdoneys pues quien ama no es libre q si lo fuesse no amaria: en esso tio dela imperial corona vos la podeys tener q no es razon q la real coro- na de trapisoda reconozca superior: q seria- des vos teniendola yo: y pues cabe mas en razon q ella este sin seruidumbre: & yo con a- quella q por ser vos mi sen~or & padre os soy deudor yo os juro por la fe q a dios deuo & ala cosa del mundo q mas amo que es esta hermosa princesa que en quato vos biuier- des Amadis de grecia no se ponga corona por emperador de trapisonda q con solo el titulo d ser vuestro hijo que lo tengo yo por mayor q otro estado ninguno passaremos mi esposa & yo conlo q de vuestra grandeza no quisierdes hazer merced como de cosa propia vuestra pues lo soy yo. Y esto passa- do paresciendoles a todos muy bien. Niqa quisole besar las manos al emperador: mas el tomandola entre sus brac'os besandola enlas fazes llorando de gozo la hablo con gran amor. Luego Amadis de Grecia fue recebido de todos & todas con gran alegria y gozo que por la prolixidad no se escriue p- ticularmente lo que passo. E siendo recebi- do el y Niquea especialmente dla empera- triz Abra que fuera d si de gozo estaua: am- bos fueron baptizados con gran solemni-dad} {CB2. donde despues el emperador le quiso tornar a dar la corona mas el no consintien- do: fuero desposados el y Niquea: & assi mis- mo Lucencio & Axiana con gran plazer de los principes Perio y Olorius: y para otro dia quedo que todos los desposados se vela- sen passando esse dia con tata alegria q no se puede dezir: enel qual las alegrias q por toda la ciudad se fazian no es de contar que parecia la gente estar loca d gozo. E luego el emperador despacho correos con aqllas nueuas ala gran bretan~a & a costantinopla cotando todo el fecho como passara que de Amadis de grecia lo supieron despues to- do como auia sido. Otro dias co gran soleni- dad todos los desposados se velaron don- de ouo grandes fiestas que duraro mas de vn mes de grandes justas & torneos: el dia que se velaron les fueron dados a cada vno ricos lechos donde Lisuarte & Abra goza- ro conel amor q le era deudor que cada dia sele acrecentaua y ella conel q le tenia biuie- do la mas leda muger dl mundo con aquel que mas q assi queria: y desta suerte passa- ron aquella noche el emperador Lucencio & la emperatriz Axiana que hasta entonces no auia gozado del solo fin: y los otros no- uios lo mismo: pues Amadis de grecia y su sen~ora no menos gozo tenian que los otros porque la vetaja q en amar se tenian suplia para no ser ta nueuos en aquellos plazeres pues asi passaron ocho dias co tales fiestas & justas y torneos ta poderosos que no pa- rescian sino grandes batallas campales: en los quales emperador hizo grandes mer- cedes: y dio a todos aquellos reyes & reynas muy ricas & muchas joyas: mas tanto quie- ro que sepays q el rey Gradamarte no salio delas naos hasta otro dia dela llegada de Niquea: el qual fue muy bien recebido: es- pecialmente de su hermana la reyna Gra- dafilea q mucho holgo conel: E assi mismo Fulurtin que demasiadamente fue bien re- cebido del emperador: & sobre todos del rey Talaque & dela reyna Calafia sus suegros que mucho folgaron conel: co todos los o- tros reyes & reynas por la bondad q enel a- uia: y por lo q Amadis de grecia del dixo de todos era preciado & querido.} {CW. F} [fol. 223v] {HD. Segunda +} {CB2. {RUB. % Capi .cxxiiij. Como fu- rior cornelio vino ante el emperador Lisu- arte y desafio a Amadis de Grecia por la muerte del principe de Tracia: Y delo que entre ellos passo.} {IN4.} EL otro dia delas fiestas la prin- cesa Niquea dixo que queria p- uar la prueua del Castillo delas poridades q hasta entonces no se auia prouado grades dias auia: & despu- es de auer comido ella se leuato y tomando la su marido porla mano ala puerta dl casti- llo fueron: donde tomada la harpa por Ni- quea comenc'o a tan~er tan suauemente & bi- en q todos se marauillaron. Luego en sona- do vna piec'a el son el castillo dla suerte que solia se abrio a manera de tabernaculo y lle- gando Amadis d grecia y Niquea ala puer- ta que quedaua poniedo las manos enella la abrieron: y ellos entraron dentro donde Niquea fue marauillada de ver la hermo- sura dela quadra y aquellos que dentro es- tauan diziendo a su Amigo. Por cierto la mas hermosa auentura es esta que jamas yo he visto: de si fueron alas ymagines del rey Felides y dela reyna Aliastra. E como Niquea miro la del rey vio la tornada la de aquel que por las manos tenia de si miro le al corac'on & viose assi muy alegre & ala prin- cesa Luscela muy triste / mas ala reyna zaha- ra no la vido porque auia sido los amores por encantamieto y no por voluntad. Ella se boluio a su amigo q mirando la ymagen dela reyna estaua: pareciendole la de su se- n~ora & mirandole al corac'on assi sola veya: ella le dixo. Mi sen~ora & verdadero amigo bi- en satisfecha quedo yo desta auentura del verdadero amor q vos ami me teneys sin q nadie me llegue enel porque bien claro pa- rece enel rostro desta hermosa q comigo en vuestro corac'o parece la ventaja q enesto le tengo. Mi sen~ora dixo el sin[+]razon seria vi- endo yo lo q enla vuestra veo no vos lo pa- gar enla misma suerte. Esto passando Niqa miro la ymagen del Rey & viola ser del rey Felides y en su corac'o la dela reyna su mu- ger: de si torno a mirar la dl rey & viola como d primero q a ella subiese y enel corac'o la de} {CB2. su amada muger la reyna Aliastra & coesto muy pagada ella se fue a passear por la qua- dra mirando aquellos q enella estauan. A- madis de grecia quedo mirando la ymage dela reyna: & quado la torno a mirar pareci- endole la dela princesa Lucela y enel corac'o sola la suya Ay mi sen~ora dixo el yo pa comi- go no erre en hazer lo q con vos he fecho pa con vos digno soy de gran pena q haria yo para q vos viessedes quata razon para me perdonar teneys con poder ver a esta prin- cesa q para en todo lo q vna persona puede tener no tiene mas todo esto direys vos que no me quita de culpa: no se q vos diga sino q teneys razon pa os quexar de mi en no os lo auer fecho saber que vos soys tal que me dierades licencia viendo la razon q para a- mar la forc'ado yo & todos los q vieren te- go: y diziendo esto y otras cosas con alguna tristeza se fue para su sen~ora: y acabando d mirar bien la quadra se subieron dode des- pues dellos prouaron el auentura muchas delas nueuas reynas y sus maridos en q pa- saron todo aql dia con gran solaz fasta otro dia que como los reyes acabaron de comer que querian salir a ver las grandes justas & torneos que cada dia se hazian. Entro en- la gran sala vn enano feo & demasiadamen- te viejo. El qual dixo co boz muy torpe: qui- en es aqui el emperador de trapisonda: El emperador Lisuarte q vio que porel pregu- taua le dixo. Enano que es lo que quieres que yo soy aql por quien demandas: a dios merced dixo el enano. Pues sabed sen~or q yo soy a vos embiado por mandado del va- liente furior cornelio para pediros seguro de cierta acusacio que quiere venir a hazer a vuestro hijo Amadis de Grecia sobre la muerte del principe de Tracia q en niquea mato a gran traycio y engan~o. El empera- dor mouido a san~a le dixo. Por cierto vos hablays muy mal: q si[ ]no fuerades mesagero yo vos hiziera castigar vuestro atreuimien- to y el de aquel que aca vos embia sera casti- gado no como quien lo embia a dezir: mas como aquien se dize & de quien. Amadis de Grecia dixo a su padre. Sen~or suplico ala vuestra merced q me de licencia para respo- der aqueste enano. El emperador le dixo.} [fol. 224r] {HD. Parte. \ ccxxiiij} {CB2. Hijo vos la teneys por tanto: Dezid lo que quisierdes: el dixo. Enano di a tu sen~or fu- rior cornelio q yo nunca hize traycion y por que esta palabra con ser castigado su atreui- mieto no quedara tan satisfecho para la sa- tisfacio de todos como por la mia que el lo embia a pedir q mi sen~or el emperador le da licencia para hazer la tal acusacion & para q sea conocida mi limpieza: & para que vea d quanta grandeza conel vsa pues quiere po- ner en tal auentura cofiando en mi justicia lo q al castigo de su atreuimiento estaua re- seruado: yo le dire assi a mi sen~or dixo el ena- no & no tardara mucho q aqui no venga: do- de no os plazera dlo q aueys dicho si[ ]lo osar- des matener como lo aueys dicho: y coesto se salio dexando a todos riendo d su respue- sta y enojados de su embaxada especial a ni- quea q nada le plugo de aql fecho: mas an- tes q nada se hable es bien q sepays quien era aql furior cornelio y la forma de su veni- da: sabed q en ciertas motan~as muy frago- sas del reyno de tracia ouo vn fuerte gigan- te vasallo del rey de tracia llamado Braua- nandel: este brauanandel acaecio q tenien- do muchos ganados vn dia andando mira- do sus vacas se enamoro d vna hermosa va- ca de suerte que no menos pensamieto por sus amores puesto estaua q si fuera de vna hermosa donzella: tato la ymaginacion en aquello tenia q acaecio q tuuo parte con su muger q desemejada jayana era & tuuo tal fuerc'a la ymaginacion del jayan enla vaca que dicho auemos q la jayana fue encinta: y al tiempo del parir pario co tantos dolo- res q todos pensaron q muriera: mas qua- do vino a parir pario vna cosa la mas dese- mejada del mundo porq pario vn mostruo que dela cinta arriba era d forma de hobre y dela cinta para baxo de toro: tenia enla ca- bec'a assi mismo dos cuernos a manera de toro: & auia dos piernas & quatro brac'os en que cada mano auia ocho dedos las dos te- nia por donde se juntaua la facion del hom- bre conla de toro q enel suelo asentadas jun- to conlos pies traya: & alas otras dos don- de las tienen los hobres naturalmente con dos grandes alas a manera de aguila: salio tan grande y dessemejado q no auia jayan} {CB2. que con gran parte le ygualase. Era tan li- gero y fuerte que no auia animal brauo q con su ligereza y braueza tuuiesse que hazer tato que no cac'aua los puercos & venados sino a correr: a este le pusiero Furior corne- lio por los cuernos que enla cabec'a tenia su padre avn[+]que al presente le peso conel des- pues q lo vio tan grande y tan brauo: tanto que no auia cosa q sele amparasse: amaua lo mucho: y como fue de diez an~os leuo lo a armar cauallero por mano del rey de tracia el qual siendo cauallero no auia tales cient caualleros q ante el osassen parar: estando armado ningun jayan por fuerte q fuesse q dos golpes le osasse atender. Este Furior cornelio era muy estimado del rey tato que cosa en su reyno no se hazia sin el: pues assi fue que como aquel sabio q acosejo al prin- cipe de tracia supo de su muerte por sus ar- tes el se fue al rey su sen~or y le dixo q supiesse como su hijo auia sido muerto y de que suer- te. El rey penso morir co pesar y demanda- do consejo al sabio para se vengar de Ama- dis de grecia: el le consejo q embiasse a furi- or cornelio aquella sazon para que le acusa- se de traycion: y q en tiempo no podia el ve- garse del donde mas pesar a todo su linage diesse que entonces: & luego el rey embio a llamar a Furior cornelio y dixole el caso: el qual lo acepto no teniendo en nada acabar aquel fecho diziendo que a cient Amadises juntos no tenia el en tanto como nada: y q el queria poner luego en obra su partida: y assi lo hizo dadole el rey vna nao en que vi- niesse co mucho auer: enla qual vino hasta el puerto de trapisonda donde por seguro embio aquel enano q como truxo la respue- sta el salio muy ledo conella. Enesta forma el yua todo armado de vnas fuertes hojas de azero: y dela cinta arriba sobrellas vna ropa de brocado carmesi muy rica: la cabe- c'a lleuaua desarmada enella armado vn to- cado enlos cuernos a manera de rampas d vna color como de Rosieler cubierto de ar- genteria d oro. La barua auia larga & tran- c'ada con cuerdas de oro & assi mismo los ca- bellos a guedejas. Dela cinta para abaxo traya vnas como cubiertas de azero con so- brecubiertas d brocado rico a su cuello tra-ya} {CW. F ij} [fol. 224v] {HD. Segunda +} {CB2. vn cuchillo co muy rica guarnicion a sus lados venian dos grades vestidos de carmesi desarmados & moc'os q sus cor- m(e)[a]nos eran. El vno le traya vn fuerte escu- do enel qual traya figurados muchos caua- llero muertos con muchas harpas & buy- tres encima con vnas letras en torno d que dezia: hartador delos hambrientos. El o- tro jaya le lleuaua el yelmo q de limpio aze- ro era co tal facion q por el saliessen los gra- des & agudos cuernos. Estos yuan en dos grandes cauallos: mas con gran pte de en- cima dellos no llegauan ala gradeza de fu- rior cornelio: d tras le lleuaua el enano vna tan gruessa lanc'a q a[+]penas podia sostener- la con vn grade y limpio hierro: pues desta suerte entraro por la gra ciudad espatado la gente y lleuadola tras si por lo mirar ma- rauillados d tan estran~a bestia dela misma forma entraro enla gran sala apeandose los que conel yuan adonde gran espanto a to- dos los q los vieron puso: dode teniendo su esquiuidad les pesaua delo q se auia concer- tado especialmente a niquea q tan turbada fue q como desmayada se arrimo sin color ala emperatriz Abra que no menos espan- tada de aql diablo estaua. Del qual como ouo etrado sin hazer mesura ni cosa q le pa- reciesse en alta boz & muy temerosa dixo asi Quien es aqui amadis d grecia. Amadis d grecia se leuato q cabe brimartes estaua: & le dixo. Furior cornelio q es lo q quieres: q yo soy amadis d grecia: el le estuuo vna gra piec'a mirado en fin dlla le dixo. Agora veo que mas por temeraria osadia & gran locu- ra q por esfuerc'o todas las cosas q hasta a- qui has fecho te han sido otorgadas pues con tan poco temor osas comigo hablar: & solo mi vista pense yo q bastara para poner la tu gloria debaxo de mi poder. Amadis d grecia riendo delo q dezia le respodio. Por cierto furior cornelio tu vista da harto testi- monio de tu grandeza y de su semejanc'a a que por ella deues ser tenido: y en esta parte mas a razon que atemeraria osadia podras sojuzgar mi grande atreuimieto porque la naturaleza supo assi repartir sus gracias en los hombres a vnos dando muy elegantes palabras y a otros enlas obras: lo q los o-tros} {CB2. por razon de sus muy soberuiosas ra- zones quiso dexar meguados porque el al- to & soberano dios siempre vemos que casti- ga la tal soberuia. y si esto bien entendiesses & conociesses mas temor y miedo aurias d mi: que publi[c]as que deuiera yo de ti tener: pues con otro mas grande y fuerte caualle- ro que tu lo has d auer: el qual de mi parte tiene puesto tu poca & mala Justicia & tus muy soberuias razones. Di lo de[+]mas q a- qui eres venido q ni tu me puedes espantar ni el fauor dl soberano y alto sen~or que por mi parte tengo dexar de poner osadia y a- treuimiento. Furior muy ayrado delas ra- zones dixo. O muy alto jupiter como soy d ti agrauiado mas pues assi es ti tu me qui- taras la venganc'a ni este tu sandio caualle- ro el castigo de si osara hazer lo q dicho tie- ne y conesto te digo Amadis de grecia que tu feziste traycion enla acusacion que cotra el principe de Tracia heziste porque dizien- do que era Amadis d grecia siendo lo tu lo desafiaste & mataste malamente y esto yo te lo hare conocer co tal q la cabec'a del vno de nos qde en sen~al dela verdad dl otro conla seguridad para nuestra batalla porque des- pues que tu muerto yo espero enlos altos dioses de auer ami poder aquella donzella Niquea porque con sacrificio de su sangre ala diosa Venus se satisfaga aquel d q ella fue causa: tajandole yo la cabec'a para aque- lla q por ella fue tajada. Desto fue Amadis de grecia tan san~udo que en poco estuuo d poner mano a su espada para lo matar por lo que de su sen~ora dixera y estaua tan eno- jado que luego quisiera la batalla mas so- juzgado su enojo respondio. Furior corne- lio assaz has dicho bien escusado dezir alo q dezis que yo cometi traycio: tu no dizes ver- dad ni quien quiera que lo dixere q yo ma- te al principe d Tracia que hasta agora no sabia quien era por el grande engan~o de q vsaua & no por Amadis de Grecia y esto yo te lo combatire con seguridad del campo: la qual otorgo conla condicion de mas de por ti pedida que la cabec'a del vno de nos quede en testimonio dela buena justicia dl otro enlo de[+]mas que de mi sen~ora Niquea dizes yo te castigare muy presto tu gran a-treuimiento} [fol. 225r] {HD. Parte. \ ccxxv} {CB2. si la grandeza suya & de todas las que aqui presente estan no me lo defen- diera su acatamiento: el qual tu deuieras a- uer mirado: & diziendo esto tendio la halda de vn manto de carmesi q vestido tenia sem- brado de mucha & rica pedreria diziendo: he aqui mi gaje. Furior lo tomo & dixo yo lo recibo & aceto la batalla pa el tercero dia & guardo la respuesta de tus palabras para el dia de su castigo. Luego quedo asentado para d ay al tercero dia la batalla. El empe- rador mando aposentar a furior cornelio & a toda su copan~a mas nada a el ni Amadis le plugo de aquel hecho saluo Amadis de grecia q no desseaua cosa mas para q su se- n~ora viese algo de sus cosas y por la poder vengar del aquel q contra ella tal auia osa- do hablar. Essa tarde se puso en libertad a peticion dela emperatriz Abra: El rey Ali- zaran & sus hermanos faziedole todos muy gran honrra por su bondad y fueron el y el soldan d Niquea nombrados por juezes a consentimiento delas partes: mas todo esse dia & otro Niquea no hazia sino llorar con temor dla batalla q esperaua: y si se dormia son~aua q veya la batalla & a su amigo en ella en gran peligro que la hazia despertar con gran sobresalto. Las dos Emperatrizes le ponian tanto esfuerc'o & assi mismo la infa- ta Gricileria & la reyna Gradafilea dizien- dole grandes cosas dela bondad de su ami- go que algo se esforc'aua: y el assi mesmo es- sa noche poniendole gran esfuerc'o & mos- trandole avn[+]q mas temia el aquel hecho q todos los que auia acabado: y con gran razon porque sin aquella batalla del fuerte endriago nuca jamas enesta grande hysto- ria de semejate afrenta se ha fecho mencion Aquel dia q la batalla se aceto a peticion de Amadis d grecia fuera dela ciudad porque cupiesse mas gete a ver la batalla se cerro vn campo a donde se hiziero cadahalsos para los emperadores y emperatrizes / Reyes / & reynas. La noche antes Amadis de grecia se cofesso de todos sus pecados: y enla ca- pilla del emperador tuuo vigilia y conel to- dos aquellos sen~ores y sen~oras porque Ni- quea no se quiso apartar del: Y ala man~a- na tomo el cuerpo de nro Sen~or con gran} {CB2. deuocion. Todas aquellas sen~oras rogan- do a nuestro sen~or le quisiesse sacar de aque- lla afrenta como delas otras: Ya auia aca- bado suplicando lo ala su amada muger a- vn[+]que contra su volutad. Como fue de dia con todas aquellas grades sen~oras fue lle- uada alos cadahalsos donde ya estaua tan- ta gente que no se puede creer para ver cosa tan sen~alada: y como Niquea subio enel ca- dahalso & vio el campo d fuertes y grandes palos y en muy rezias & fuertes cadenas cer- cado por poco cayera amortecida / mas es- forc'andose lo mas que podia: las dos empe- ratrizes la tomaro en medio & a esta ora los caualleros estauan armados de todas sus armas poniendo a Amadis de grecia mu- chas reliquias suyas que la infanta Gricile- ria su tia le embio que como fue armado: el emperador su padre le dio la su buena espa- da abrac'andole y besandole las manos le dixo. Hijo plega a dios q oy acabes de dar la gloria a tus grandes cosas como todos esperamos de tu bondad. E como esto di- xo el mismo sela cin~o: & vinieron le a dezir q ya Furior cornelio estaua armado para sa- lir si fuessen por el. {RUB. % Capi .cxxv. como Ama- dis de grecia vencio & mato a Furior corne- lio: & todos los emperadores & reyes se fue- ron para sus tierras.} {IN4.} DEspues q fueron armados los caualleros el Emperador man- do al Rey dela Bren~a con diez mil caualleros q tuuiesse el cam- po seguro y el con todos aquellos sen~ores salieron con Amadis de Grecia desta suer- te: el yua armado d vnas armas verdes tre- nadas de oro / el escudo blanco de fino aze- ro: Enel medio figurada la linda Niquea por tener por mayor vitoria auer la alcanc'a- do que todos los que auia ganado: caual- go en vn cauallo muy estremado blanco co- mo la nieue conlos paramentos & sobrese- n~ales delas armas trenados de oro: & mu- chas perlas. El emperador Lisuarte su pa- dre le lleuaua en sus manos el su fuerte yel- mo del diamante. El emperador de Roma le lleuaua el escudo. Y el de Babilonia Lu-cencio} {CW. F iij} [fol. 225v] {HD. Segunda +} {CB2. la lanc'a. E assi salieron co todos los otros reyes y sen~ores conel fuera dela ciu- dad donde ya los estaua esperando: y abier- to el campo. El emperador puso el yelmo a su hijo & tomando el escudo y la gruesa lan- c'a q los emperadores lleuauan: entro por el campo poniendo el cauallo co tanta apo- stura que a todos hizo marauillar: & rogan- do a dios q le quisiesse dar vitoria. Esto he- cho el emperador & todos aquellos sen~ores conlos juezes fueron por Furior cornelio: el qual dende su posada leuo su yelmo y escu- do que no quiso q nadie sele lleuasse: y vna Lanc'a en su mano de vna brac'a de limpio hierro: & assi salieron conel tan espantable q no podia tener los cauallos los que donde le vian yuan segun los bufidos q dauan de espanto de ver tan fiera cosa: y assi lo leuaro hasta lo meter enel campo que como detro fue comenc'o a dar tantos saltos & a correr tan ligero por todo el q parecia impossible cosa tan pesada tener tanta ligereza q no se- mejaua sino venado batiendo las alas que parecia muchas vezes bolar: tanto q gran- de espanto y temor d si a todos dio. Luego los emperadores & todos aqllos reyes se su- bieron a sus cadahalsos & los juezes partie- ron el sol alos caualleros: y poniendo se el vno en derecho del otro ellos se tiraro a[+]fue- ra: las trompas sonaro: luego los caualle- ros cubiertos de sus escudos las lanc'as ba- xas mouieron a todo correr tanto que con- la velocidad de Furior cornelio en vn pun- to se juntaro / mas Amadis de grecia q muy sabio & diestro enlas armas era vso del ar- did por donde hizo el mas sen~alado encue- tro q jamas se vio: que fue que como furior venia todo cubierto de su gran escudo por cubrir lo alto descubrio la cinta: y el q gran puntero era le encontro con su lanc'a en des- cubierto del escudo sobre las fuertes hojas de suerte que falsando selas lanc'ando al ja- yan tres palmos de asta por las tripas: y co el gran dolor lo leuanto sobre los pies tra- seros tan encaramado que parecia vna gra torre: y como la lanc'a era fuerte tato no pu- do el jayan hazer que trastornado no dies- se vna gran cayda enel campo rompiendo la lanc'a de Amadis de Grecia dexando el} {CB2. troc'o metido por Furior cornelio passo por el mas hermoso cauallero del mundo sin q reues alguno recibiesse a causa de ser su lan- c'a mas larga que la de Furior cornelio a cuya causa conel desuariado encuentro fu- ror perdio el suyo. Quie a esta ora mirara a Niquea y alos miradores bien conociera si les auia pesado de tal encuentro mas pre- sto se les perdio parte del plazer porque Fu- rior bramando como leon conel dolor dela herida se leuanto y trauando del troc'o que metido traya lo saco & tras el salieron parte delas tripas: las quales truxo arrastrando por el suelo hasta fenescida la batalla: anda- do tan fiero pisando las muchas vezes que a todos ponia espanto como conla braueza no lo sentia: el qual como se leuanto toma- do la lanc'a por el medio se fue como vna a- ue para Amadis de grecia q ya con la bue- na espada en su mano venia co tanto esfuer- c'o como si fuera otro qualquier Cauallero el jayan le arrojo la lanc'a y el que el cauallo traya muy mandado le hurto el cuerpo la qual en tierra dio con tanta fuerc'a que ha- sta la media por el duro suelo fue metida. Amadis de grecia con gran presteza por vn lado passo con su cauallo & firio a furior co su espada al traues por la vna mano delas que en tierra andauan d tal golpe que no le presto armadura que tal ferida no le diesse que mas la pudiesse poner enl suelo: el qual lanc'ando humo por el visal del yelmo q pa- recia traer niebla por donde andaua rebol- uio contra Amadis & hallolo tan cerca que ya sobre el tornaua que pesandolo cojer en sus fuertes brac'os sin poner mano a su gra cuchillo se juntaro & conla gran fuerc'a que ambos trayan fue tal el encuetro que el ca- uallo de Amadis d grecia vino a tierra con su sen~or: & assi lo hizo Furior no pudiendo al fazer. Amadis de grecia se leuanto en vn punto & fue a furior: & antes que se leuanta- se pensandole dar por encima dela cabec'a acertole en vno de sus fuertes cuernos jun- to conla cabec'a: de suerte que todo fue cor- tado saliendo le tanta sangre dl dando tan gran dolor al jayan que muy fuertes & gran- des Bramidos le hazia dar / Mas por es- so no se dexo de leuantar & metiendo la ma-no} [fol. 226r] {HD. Parte. \ ccxxvj} {CB2. al gran cuchillo pesandole cortar por la cinta le tiro de traues: el hurto el cuerpo y el cuchillo acerto enel escudo de suerte que to- do al traues cortado vino a tierra: mas el no pudo herir al jayan porque por desuiarse dl golpe quedo algo apartado & no alcac'o el espada. A esta hora era marauilla de ver la soltura y grande ardimiento del valiete ca- uallero Amadis de Grecia que no parecia sino vna aue Mas furior le tiro otro golpe & alcanc'ole sobre el yelmo del fuerte diama- te: q como no pudo enel trauar cargo tanto Amadis de grecia que haziendole echar sa- gre por los ojos las manos en tierra le hizo poner: mas no seyendo perezoso en se leuan- tar vio venir el cuchillo de furior que torna- ua a le dar otro golpe el se desuio con tanta presteza que no le acertando el cuchillo dio enel suelo con tal fuerc'a q la mitad del enel fue todo soterrado y no lo pudo tan presto sacar que Amadis de grecia no le diesse tal golpe enla mun~eca co q lo traya q la mano toda cortada no le viniesse al suelo. El jaya dando vn grande & doloroso bramido vien- do se tollido de aqlla mano quiso conla sini- estra tornarlo otra vez a tomar: mas Ama- dis le hirio otra vez dla misma manera que tambien gela derribo a tierra toda cortada & dsuiandose a[+]fuera comenc'o a blandir la su espada q parescia quebrarla dando a to- dos tanto gozo & plazer q no se puede creer comenc'o de dezir en alta boz. Furior corne- lio a tiempo estas del alto diuino recebir ca- stigo y q tu cabec'a dara buen testimonio d tu poca y mala justicia y del castigo delas in- juriosas palabras q contra mi sen~ora Niqa dexiste & ala seguridad dela mia. El jayan furior con muy gran san~a arremetio contra el pensando lo cojer entre sus brac'os: mas Amadis d grecia despues que se vido abra- c'ado conel jayan muy presto apunto por de- baxo dela barriga lanc'andole la espada ha- sta la mitad. El jayan dando vn muy triste & doloroso bramido conla vasca dela muer- te cayo en tierra & con tanta fuerc'a q come- c'o de rebolcarse por el capo q el yelmo dela cabec'a se le cayo. El valiente amadis d gre- cia que muy gran san~a tenia del por la ma- las palabras que contra su sen~ora Niquea} {CB2. auia dicho fue a el & diole tal golpe ela gar- ganta que la cabec'a le hizo yr rodando vna gran piec'a por el campo: y limpiando su es- pada dela sagre: de rodillas en tierra come- c'o a dar muchas gracias a nro sen~or dios porque tanto a su honrra y en saluo le auia sacado de tan gran hecho. E assi lo hiziero todos quantos lo veyan: Especialmente la hermosa princesa Niquea que tanta era su hermosura que a todos hazia marauillar. Como la cabec'a d furior cornelio fue corta- da luego comenc'o tan gran ruydo de trom- pas: y de diuersas maneras de ministriles del emperador & otros instrumentos q muy gran gozo era de ver & oyr conla grade ale- gria en q todos estauan y con aquella hon- rra. Amadis de grecia por los juezes fue lle- uado del campo alos palacios el mas ledo del mundo: y tras el fueron todas las empe- ratrizes & reynas & grandes sen~ores q qua- do el y la hermosa Niquea se viero: abrac'a- dos vna gran piec'as estuuiero como si ouie- ra grandes dias q no se ouieran visto: y el le besaua muchas vezes las manos con la gra- de alegria q tenia. E los cormanos de Fu- rior cornelio con muy grades llantos lo to- maron del campo & se fueron a su nao: & se boluieron al reyno de Tracia: donde por el rey fue setida mucho su muerte: y por su pa- dre de Furior cornelio: el qual prometio de morir o vengar la su muerte: dode le fue da- da muy rica sepultura. En toda la corte era tantas las alegrias q no se pueden dezir ni contar & tornaron a sus fiestas como de an- tes: que duraron hasta vn mes: en fin dllas la emperatriz Axiana con su marido se fue a tomar la possesion dl imperio: y todos los otros nueuos reyes con sus mugeres alos suyos. Todos los reyes xpianos se tornaro a sus tierras dadoles el emperador y Abra muchos & grande dones. La reyna Zaha- ra al suyo muy desesperada dela esperanc'a que de Amadis de grecia tenia & muy yno- cente delo que en su vientre lleuaua. Desta suerte se despidieron vnos de otros con mu- chas lagrimas: Especial de Fulurtin en se apartar de su amigo que con sus suegros se fue: donde llegados a su reyno con gra pla- zer fue velado con su amada esposa: & d alli} {CW. F iiij} [fol. 226v] {HD. Segunda +} {CB2. la lleuo al reyno de saba donde fue bien re- cebido d sus padres y mas con todo lo que co Amadis de grecia passara el fuerte Bri- martes tabien se torno pa el reyno d polo- nia. El bue gradamarte despedido d Ama- dis y de su hermana gradafilea co grandes lagrimas se fue ala insula dela trapobana dode a gra vicio passo co su muger: y luego fuero velados y tornados xpianos co todos los dela insula por lo q el valiente y esforc'a- do Amadis de grecia le dixera dela torre dl vniuerso y dela misma suerte lo fue de aqlla vez toda assi couertida ala ley de xpo hasta q despues vino el maluado y peruerso ma- homa q con su mala & ynica seta quito la buena & verdadera creecia. El emperador de Roma tan bien tornado la corte quedo en gra soledad de tan honrrada y estimada compan~a: mas no lo sentian con la conuer- sacion de sus mugeres tan amadas ellas de su maridos que a gran vicio passauan. {RUB. % Capi .cxxvj. dela carta que la princesa Luscela embio a Amadis d grecia y lo que le respondio} {IN3.} EL empador q los mensajeros em- bio a Costatinopla & ala gran bre- tan~a fuero conlas nueuas dela vi- da de Amadis de grecia co las quales no se os puede dezir las grandes alegrias q por ello se hazian co toda la forma de sus amo- res las q<>les nueuas llegaron al moneste- rio y aposento dode la princesa luscela esta- ua q q<>ndo las supo no menos las sintio q de su muerte mas no lo mostro mas q<>ndo esta- ua sola hazia tales cosas & dezia q no vuiera nadie q lo oyera q no fuera mouido a gran piedad y dezia que si della no sabia su desle- altad q ella moriria mas grade remedio fue pa su vida saber aqllas nueuas porq ella se secara del todo si con tan cruel remedio no fuera remediada: y entre muchos pensamie- tos q le vinieron para hazer saber aquel he- cho a Amadis de grecia fue de embialle vn donzel suyo q conel rey Amadis estaua con vna carta suya & como lo penso lo puso por obra q luego embio por el & viendole descu- brio todo el hecho de como lo queria embi-ar} {CB2. y el donzel aceto la yda y ella dello muy leda escriuio la carta y tomada el donzel no descaso hasta que fue conella a trapisonda & alla llegado hallo que Amadis de grecia era ydo a cac'a de monte conel Emperador & alla lo fue a tomar & apartandose conel le dio la carta de pte de su sen~ora y el todo tur- bado no sabiendo lo que enella venia apar- tandose aparte la leyo & vio que dezia assi. {RUB. % Carta dela princesa Lu- scela para Amadis de grecia.} {IN3.} LUscela princesa de Cicilia deshe- redada d su sen~orio por el encubi- erto engan~o y arrepentida por ta injusto galardon de su limpio & verdadero amor. Ami el desconocido & desleal tato co- mo valiente cauallero dla ardiente espada por no te llamar por el nobre donde jamas pudo caber tal deslealtad salud para q con ella te de fatiga la grande culpa de tu yerro y el tiempo ami satisfacion & venganc'a del principio delo qual te pregunto si eres tu a- quel que delas hazan~as de su fuma la tie- rra estaua espantada y el cielo matizado ha- sta la cubre con la grandeza dela gloria de- llas: & assi mismo si eres tu aquel q las siete guardas del castillo de argenes con tan so- berana fortaleza domo con los fuertes jaya- nes dela insula de Silanchia. Y si eres tu a- quel q la fortuna otorgo d te tornar la vida pdida por la dolorosa espada por tu corac'o atrauesada siendo sacada por mi para mi tan cruel por tornarte la vida para mi dolo- rosa muerte a esto q tengo preguntado si e- res tu aquel por quien pregunto digo q no porq a donde tata bodad auia no podia ca- ber palabras de tan poca verdad como aq- llas q tu de casamiento me prometiste: mas no me marauillo q desto no tenga verguen- c'a el q no la tuuo de someter al nobre de do- zella aql q con tan injusto titulo del mas ex- celente rey del mundo tu vsurpaste y a mu- dar enlos tiernos abitos d muger a aqllos q delas gloriosas hazan~as d cauallero con las ten~idas armas de sus vitorias era ador- nadas & aquel q la honrra de sus vencidos que por mayor honrra para serlo de su ma- no tenia que ser de otros caualleros vence-dores} [fol. 227r] {HD. Parte. \ ccxxvij} {CB2. le sometiesse ala flaqza de vna no co- nocida y estran~a muger y no sola la honrra de sus vecidos ((que en verdad a auido mu- chos & muy pciados caualleros)) mas avn la de su esforc'ado vencedor y la d todos aq- llos q jamas de nadie lo fueron y de todos ellos vencedores q son aqllos donde tu pie- sas venir. Ay de ti q con tanto pcio copraste lo q por tan poco vediste: y ay d mi q ta poco vedi lo q por tanto de mi honrra com- pre: por cierto si dolor enesto tengo ya no es de mi por conocer q tego el pago de auer a- mado a aquel que no solamete no merecia ser amado d tal donzella mas ni yo d gozar de tal pensamiento: mas tengo la de aque- llos q con tanta sangre redimieron la q ta- les auias de escurecer y tengo la d aquella q de tanta hermosura auia de ser dotada pa- ra emplear la en tan desleal cauallero. Ay d aquella prueua dela capilla delas flores y espada que por tu verdadero amor de tus visabuelos fue ganada si con auerla copra- do con tantos trabajos del fuego de amor atizado enla fragua de sus corac'ones conel agua de sus muchas lagrimas auia de ser para suceder en tal heredero ya de aquella prueua del arco dlos leales amadores y ca- mara desecho de si para qdar en sucessio de tanta deslealtad con tanto estudio fuero co- brados y co tata lealtad y gloria ganados & de aquella corona q de mi madre la tuya gano si auia de ser para darte el titulo de a- qllo porque no se deuia el su sen~orio: y de a- quel yelmo de diamante q tu padre dl mio tomo si la firmeza de su lealtad en amores y fortaleza enlas armas en ti auia de qdar: & de aquella excelente espada sacada dl fuer- te leon que fuesse heredada de aquel que el nombre de leo quiso someter al dela tierna y delicada donzella. Y ay de mi que fuy a a- mar donzella por cauallero falsando no so- lamente la verguec'a d mi honestidad mas las leyes dla mi real y alta sangre: mas que digo yo cuytada que el que tato tiempo sin conocer a aquel que lo hizo de nada biuio no es mucho que no conociese que la obligacio del mi limpio y verdadero amor. Ay dios y porque diste lugar que por ta desleal amor fuesse engan~ada ta alta dozella como Ni-quea.} {CB2. Ay de ti Niquea y que seguridad te- dras del que tan clara esperiencia tienes d su deslealtad: y que honrra con quien nin- guna le ha quedado. Ay de aquellos que d aqui adelante contigo hiziere armas pues auenturan la honrra do ninguna pueden ganar. Ay de mi que estoy gastando pala- bras para dar afrenta a aquel que de sus o- bras contra su honrra no tiene en nada re- cebirlas y mas ay de ti q quanto mi alma en el cuerpo estuuiere no tienes seguridad en- la vida que yo te buscare la muerte por qua- tas vias pudiere: yo me la diera a mi sino por no dar a mi enemigo tanta venganc'a de su deslealtad y descargo de su culpa por lo q<>l yo me dare tan buena vida quanto hasta aqui el engan~o de tu muerte me ha dado al reues para que ni tu lleues la gloria de mi honestidad: ni yo la manzilla de tu yerro: no por auer amado lo que tu no mereces y todo el mundo merece seruir: mas por auer falsado aquel muy verdadero amor que co tato trabajo enlos corac'ones y peligros en las psonas tus padres con tanta gloria so- stuuieron y aquel q ami grandeza eres deu- dor y ala verdad y fe dela tuya obligado. % Leyda la carta por Amadis de Grecia estran~amente fue turbado delas razones della: y como el amor no haze tanta fuerc'a como donde falla resistencia assi fue que no menos passion delas razones dela prince- sa sintio que en aquel tiempo que mas sus encendidos amores le dauan pena: y si se- mejante esperiencia recibiera y no sabiedo de turbado que se dezir ni que hazer gran piec'a estuuo vertiendo muchas lagrimas de piedad con aquella fuerc'a dl amor que le tenia que enlos principios faltan array- gado que jamas dl todo pudo perder su ser como enla gran historia de Florisel d Ni- quea haze mencion delos amores destos grandes principes que no poco estran~as co- sas passaron y menos peligrosas para el es- forc'ado Amadis de Grecia. Pues como vna gran piec'a vuo pensado limpiandose sus lagrimas acordo de responder ala her- mosa princesa Luscela sin dar a nadie par- te de aquel hecho: & tornando para el don- zel le dixo. Amigo que tal esta mi sen~ora la} [fol. 227v] {HD. Segunda +} {CB2. princesa Luscela? Sen~or dixo el donzel tan pdida esta de flaca q no la conocereys pue- sto q co toda la flaqza no se puede encubrir su demasiada hermosura: a amadis de gre- cia se le vinieron de esto las lagrimas alos ojos y dixo al dozel. Amigo cuple q nadie sepa de tu venida & yo tedre cuydado de p- sto respoder pa q tornes la respuesta ami se- n~ora Luscela: & coesto se torno pa el empe- rador: y de ay para la ciudad donde el don- zel estran~amente fue espatado dla grade fer- mosura de Niquea mirando mucho enlla porq le supiesse dezir toda la forma de su ge- sto & condiciones: gracia & saber: y coesto d ay a tres dias Amadis de grecia le dio vna carta pa la p<>ncesa luscela diziedo q le besas- se por el las manos. Y coesto el dozel torno para su sen~ora la q<>l lo recibio bie & hallo la muy mejor q quado la dexo porq ella se da- ua quato podia a plazer: y podia lo fazer co la enemistad grade q a amadis de grecia te- nia y tomo la carta y pguto al dozel si auia visto a Niquea: si dixo el: pues q te parecio della dixo la princesa. O sen~ora mia dixo el dozel q os puedo dezir de Niqa de su her- mosura gracia y saber con disposicio sino q creo q dios puso quien la trasladasse al na- tural de su criador ta pfeta es en todas sus cosas. O sen~ora que puedo deziros sino q milagrosamete biuen todos quatos su re- splandeciente vista pueden alcanc'ar a ver: y q vos sen~ora teneys mucha razon de per- donar a Amadis de grecia el yerro con tan- ta causa hecho & mas que yo senti que con vuestra carta vertio lagrimas en gran abu- dacia sintiedo enel alma lo q en vuestra car- ta escreuistes avn[+]q yo no supe q era: la p<>n- cesa holgo mucho de oyr esto postrero avn- que no delo primero. Y apartandose la fer- mosa princesa del donzel no viendo la ora de ver la carta de aquel que ella tanto ama- ua la abrio & vio que dezia assi. {RUB. % Carta de Amadis pa- ra la hermosa princesa Luscela.} {IN2.} MUy excelete princesa d Cecilia Ama- dis de Grecia principe delos dos so- beranos imperios: rey de Rodas a ti salud. Para essecutar en mi la cruel vengac'a d tu} {CB2. desamor si della soy digno. Dizes q no me quieres llamar por el nombre dode jamas vuo deslealtad: bien conozco q por essa par- te por la ofensa a ti cometida tienes razon: mas no por la de ser sojuzgado por el cruel amor mas que otro ninguno a perder la li- bertad por dode ya en mi no fue por cierto el poder para la culpa de mi dslealtad que si alguno aya que puso tal fuerc'a a aquella excelente princesa Niquea para domar mi fuerte corac'o deue ser atribuyda & no ami. Pregutasme soberana princesa si soy yo a- ql de quien tanta gloria de hazan~as publi- cas que no solo la tierra mas el alto cielo pa- rece ser dellos matizados: a esto respodo lo que tu te respodes que no sino aql que por fauor d su hermosura las fizo sin el qual yo no las pudiera hazer assi que tu eres por el que ami me preguntas que fueste aquella que pudo domar aquellos que de nadie lo fueron sino de ti que lo fuiste vencedora de su vencedor: & si dia no lo dexas de ser co a- quella fuerc'a de tu vista que rasgo mi cora- c'on de tal llaga qual la ymagen del rey Fe- lides en su corac'on por ti mirado avn yo te podria dar testimonio. Pregutas me si soy del que tu sacaste la espada para me dar la vida: esto respondo concertando contigo que no sino al q con sacarla le diste la muer- te rasgandole el corac'on y dando ocasion a tornarme la vida para que fuesse no solo d ti sojuzgado a recebir mil muertes mas d a- quella q tiene la culpa de todo mi yerro co- tra ti que enlo de[+]mas su fermosura y mere- cer me quita dello la fe que te prometi que dizes de casar contigo: no fue sino concier- to entre ti & mi d pedirte a tu padre por mu- ger: y quien enlo de[+]mas fue forc'ado no pu- do qdarle enessa pte libertad. Mal[+]tratas me porque mude en abito de donzella por el del real titulo de caualleria: no te mara- uilles que tomasse yo aquel abito por quie tuue poder para dar cima a todas las gra- des hazan~as que de mi son alcanc'adas pa darla ala mayor y d mas gloria d todas ellas q fue esta postrera porq a mi abito no era otorgado: & no se porque menos[+]precias el trueco de mi nombre enel de Nereyda coel qual alcance tal vitoria con que a ninguna} [fol. 228r] {HD. Parte. \ ccxxviij} {CB2. delas de mi visabuelo tengo embidia ni se porque te quexas por la honrra de mis ven- cidos que de mi mano ser lo publicas tener por honrra: porque sometiesse el su venci- miento para vencer aquella que fue vence- dora de su vencedor ni que sometiesse el ve- cimiento de aquellos dode yo vengo aque- lla que en todo dexa vencidos aquellas to- das de que ellos fueron vencidos. Dizes so- berana sen~ora que ay de mi porque compre por tanto precio lo que vendi por tan poco delo que tengo dicho veras que es mas lo que recebi que lo que por cobrar lo auentu- re si enesto tengo algo que plan~ir es por lo que dizes de ti que vendiste por tan poco lo que con tanto de tu honestidad compraste. A esto respondo que no tiene precio aquel que con qualquiera precio de tu psona fue- re comprado: por lo qual me juzgo yo ami sin el la lastima que de mi real y alta sangre y d mi soberana esposa publica la d mi san- gre la muy real y alta de mi esposa Niquea redimira quanto por mi culpa yo escurece- re: enlo que a ella toca tienes razon que se- gun su valor de nadie podia ser merecida: mas si casada auia de ser no le hizo dios sin- razon pues que ninguno la podia merecer que la ouiesse aquel que de todos mas me- recia quanto mas por el precio de mis pesa- mientos en ti y enella tan ensalc'ados que d digno para merecer aquello en que ya esta- ua couertido: assi que no juzgueys indigno de merecer aquel que tu tanto merecimien- to pusiste la sucession delas cosas q te que- xas q tengo de auer ganado las por desleal de aquellos que por leales las ganaron. A esto respondo que fue tato el precio que ga- ne en mi esposa Niquea que despues del to- do lo dl mudo d qualquiera suerte se me de- ue como a compan~ero dela que todo mere- cia ser suyo: quexaste d ti porque amaste do- zella y no cauallero no tienes razon enesto la tu soberana grandeza pues por me auer tu ami amado en aquel abito sojuzgue aq- lla que por su grande hermosura & bondad a todos los caualleros del mundo sojuzga- ra pues pudo a aql sojuzgar q tu auias so- juzgado enel tiepo que sin conocer a dios di- zes q anduue fue bien empleado pues fue} {CB2. para mejor conocer lo que mucho mas ha- ze el que por su saber lo conoce que el q he- reda el tal conocimiento de sus passados. Dizes que ay delos que por mi fueren ven- cidos pues auetura la honrra do no la pue- den ganar. Dizes muy bien porque auen- tura sus honrras: donde ya la mia esta segu- ra para poder caer por estar tu ensalc'ada & de tales princesas fortalecida como de ti & dela fermosa Niquea porla virtud de vue- stras grandezas y mis pensamietos. Que- xaste de ti porque gastas palabras en afro- tar al que no recibe afrenta d sus obras no tienes ninguna razon si me quieres afron- tar porq d tus palabras solo puedo recebir afrenta por sentir tu enojo el q mas en sus obras afrenta recibio ni la recebira de otra mano jamas. Enlo que dizes que me busca- ras la muerte con todo trabajo por todas las vias que podras: no se para q quiere la tu alta merced tanto trabajo tomar enlo q tantos dias a que tienes alcanc'ado: y mas viedo que la muerte que tu me diste me ha puesto enel estado que estoy q lo tengo por el mayor de todo el mundo: assi q si me quie- res fazer mal no me pcures la muerte pues no puede ser mayor bien de tales manos: mas yo espero enel immenso dios de te ver mas presto que tu piensas: y si entonces to- da[+]via de mi quisieres venganc'a yo te la da- re de mi por mis propias manos pues d o- tras no las puedes recebir y delas tuyas se- ra hazer mas bie a aql que por grande ene- migo tienes y el a ti por sen~ora que como a tal qda besando mil vezes las tus muy her- mosas manos con aquel acatamieto y reue- recia que por parte de sus altos pensamien- tos a tu soberana grandeza de deudor. % Ay dios dixo la p<>ncesa Luscela como le- yo la carta quan cruel enemigo tengo pues jamas el engan~oso amor no cessa de hazer por vna parte quanto por otra desfaze. Ay traydor Amadis d Grecia para q vsas ya comigo d mas cautelas: mas cuytada d mi que las conozco y mi quiero dllas dexar en- ganar mas pues no puede escusar la prime- ra fuerc'a d aquel q mi triste corac'on sojuz- go sin que mas en mi mano fuesse obligada a le pagar el tributo que por razon del tal} [fol. 228v] {HD. Segunda +} {CB2. sen~orio q sobre mi le di le soy deudora: por tato haga el tiepo y cruel amor lo q quisiere que con aqllas condiciones q force mi gra- deza y honestidad al p<>ncipio recebir al mi tan cruel amigo pues no me dexa la enemi- stad grade q le tengo co libertad dl su sen~o- rio sin q ala fuerc'a dla piedad q al verdade- ro y grande amor que le tego no delas rien- das d mi voluntad y forc'ada pa mayor segu- ridad d su grade sen~orio y sujecio de mi per- dido poder. Pues assi passo esta hermosa princesa muchas cosas conla carta d aquel q mas amaua con tantos contrarios como enla verdad tienen los que verdaderamete aman ((como esta hermosa princesa Lusce- la amo a aquel que en todas las cosas d vir- tud no tiene par)) que es que naturalmente dela esperanc'a muy firme les nace rauiosa dessesperacion y dela dessesperacion les na- ce algunos puntos de esperanc'a para se so- stener siempre enel enojo con acrecetamie- to del verdadero amor q es causa dela de- masiada san~a no saben ((como aqllos q esta casi fuera de seso)) lo q quiere: & quiere mu- chas vezes lo q les dan~a. Por cierto q es el amor la cosa mas variable de todo el mun- do pues no ay enemistad entre los q bien & verdaderamete ama acabada: ni amor ver- dadero que no la engedre muy liuianame- te consigo tienen tantas maneras de cotra- rios q cotino estauan en cotinua contieda: mas la cotieda q mas las fatiga como por esta p<>ncesa parece son los dessesperados ce- los delos quales nace la esperiencia dl ver- dadero amor con acrecentamieto del: assi q el amor es al reues delos otros males pues los otros se curan con sus contrarios y este coellos se acrecieta en mayor fuerc'a de suer- te q no menos fuerc'a tiene en nra libertad que tienen aqllos casos dela fortuna q sin ser pensados vienen y en todos no se puede estoruar de se cuplir: assi q si yo vuiera d pin- tar el amor como los passados no lo pusie- ra sino encima la rueda dla mudable fortu- na: pues no menos condicion sus cosas tie- nen ni por medios no menos pesados sus casos acaecen pues dexando esto por cosa que no tiene fin. Assi passo esta princesa to- mando algun cosuelo de su dessesperada vi-da} {CB2. conla carta de aquel que tanto amaua: y assi la dexara la historia hasta la coronica de don Florisel d Niqa q de sus amores co- mo dixe faze muy larga relacio q no menos de oyr fueron que los dela princesa niquea ni que los dela linda emperatriz Abra. {RUB. % Cap .cxxvij. Como pa- rio la princesa Niqa a don Florisel y otras muchas reynas & princesas parieron hijos & hijas: y el gran ayuntamiento que de to- dos se hizo enla ciudad de Niquea.} {IN4.} CUenta la historia q la hermosa princesa Niqa quado llego a su tiepo d parir ella pario vn infan- te el mas hermoso y grade q vi- sto se vuiesse conel qual grade plazer se fizo enla corte: a este infante pusieron nobre do Florisel de Niqa el q<>l salio el mas estrema- do cauallero en armas y en bodad q jamas se vio. Hizieronse enla corte grades fiestas por su nacimieto. Assi mismo eneste tpo de ay a pocos dias la linda Abra vuo otro fijo y vna hija de vn vientre de su amado mari- do muy estremados en bodad y fermosura conlos q<>les asi mismo se hiziero grades fie- stas y llamarole al hijo de su marido por a- mor de su madre q lo rogo a su padre zayr: y ala hija por amor d su abuela Leonorina por amor destos infantes auia grande fie- stas en toda la corte. Assi mismo la hermo- sa reyna zahara despues q se partio de Tra- pisonda pocos dias passaron quado se sin- tio pren~ada delo qual estaua muy maraui- llada no sabiendo como pudiesse ser tanto que entre muchos pensamientos passo mu- chos dias hasta q llego a sus tierras & alli llegada hizo grandes sacrificios a vn ydolo suyo para que le dixesse de que forma auia sido pren~ada pues ella no podia pensar en q forma lo estaua: ala qual el ydolo respon- dio que le hazia saber que por su gran bo- dad y hermosura el soberano dios Mares se auia della enamorado y que auia venido a ella en suen~os sin lo sentir y que auia teni- do parte conella por do supiesse que el vien- tre que tenia era sagrado y lo que pariesse seria del dios Mares: por lo qual le diesse grades gracias porque le hazia saber q la} [fol. 229r] {HD. Parte. \ ccxxix} {CB2. ley delos dioses seria acrecentada por lo q pariesse. Y conesto passo la reyna la mas le- da del mudo hasta q pario vn hijo & vna hi- ja estremadamete fermosos ((como ya la hi- storia os conto)) al hijo llamaro Anaxartes y ala hija Alastrexarea: en todo su reyno se hizieron por estos infantes grandes fiestas y sacrificios por hijos del dios mares: y por tales fueron tenidos grandes dias y no sin causa pues su padre enlas armas no fue me- nos que el dios mares: por lo qual co justo titulo pudiero tener aql nobre eneste tiepo la hermosa Axiana vuo de su amado Luce- cio vn hijo al qual llamaro como a su visa- guelo Garinter. El fuerte Brimartes vuo dela fermosa Onoria dos: vn hijo & vna hi- ja: al hijo llamaron don Brian d apolonia como a su abuelo: ala fija q salio estremada- mente hermosa pusiero nobre Elena: la q<>l no menos causa de muertes por ella vuo q por la q a Troya fizo dstruyr enlos amores della y de don Florisel de Niquea tanto q todos la llamaua la segunda Elena. Olo- rius vuo en su amada muger vna fija llama- da por amor de su abuela Oriana: la qual assi en la hermosura como enla forma d sus amores no fue menos seguda q la que dixi- mos de Elena segu q el fuerte Anaxartes da testimoio en su historia passado por ella no menos q Amadis por Oriana. Eneste tpo el rey Alizara hazia cruel guerra al em- perador Espladia: a cuya causa el principe Perio fue con exercito contra el y Olorius por otra pte: mas antes q Olorius llegasse Perio de gaula vuo vna cruel batalla coel dode el rey a sus manos fue muerto & veni- da su gete de suerte q por las sen~aladas co- sas en armas q Perio alli hizo los mismos dela tierra y quatro reyes q quedaro biuos vassallos del rey Alizara lo alc'aron por rey dela gran turquia antes q Olorius llegas- se: al qual no le plugo poco dello y el rey pe- rio hizo de suerte q presto torno toda su tie- rra ala fe de nro sen~or Jesu[+]cristo la q<>l du- ro fasta q despues como dixe vino mahoma co su seta. Alc'ado por rey embio por su ama- da muger la reyna Gricileria co gra fiesta fuero jurados & alc'ados por reyes. Amadis de grecia fue coella hasta ponerla co su ma-rido:} {CB2. y acabadas las fiestas se torno y Olo- rius asi mismo. Eneste tiepo Zirfea reyna de Argenes con Alquife & Vrganda vinie- ron ala ciudad de Niquea adonde hiziero q el soldan perdonasse a su hija pues tabien se auia casado: y de alli embiaro sus cartas a llamar a todos los principes q agora oy- reys diziendo y acosejadoles q en ninguna guisa no hiziessen otra cosa porq no menos les yua en venir q las vidas y las honrras a cuya causa ninguno qdo quedo que no vi- niesse: los quales fueron. El esforc'ado rey Amadis y su amada muger la reyna Oria- na: el rey don Galaor y su amada Briola- ja: el rey do Floresta y la suya. El rey Agra- jes y la suya: don Bruneo rey de Arauia co su muger Melicia: el rey Grasandor co su amada y graciosa Mabilia. El empador Espladian y su amada emperatriz Leono- rina. Olorius & Luciana su muger: el empa- dor Lisuarte & su qrida muger Abra: la rey- na Gradafilea: Amadis de Grecia y la fer- mosa Niquea: el rey Perio y la reyna Gri- cileria su muger: y el fuerte Brimartes y su querida Onoria: el emperador Lucecio co la hermosa emperatriz Axiana: la fermosa y excelente zahara reyna de Caucaso: y las dos preciadas Calafia & Pintiqui- nestra con sus muy amados maridos. To- dos estos grandes principes fueron llama- dos ala gran ciudad de Niquea. {RUB. % Cap .cxxviij. como an- dando a cac'a el empador Esplandian le a- caecio vna estran~a auentura: y mato al rey Aliazar el desemejado: & vuo vna braua & muy peligrosa batalla con su padre el esfor- c'ado rey Amadis: & dlo q sobre ello se hizo.} {IN4.} LA historia cueta q los primeros q ala ciudad de Niqa vinieron fueron el empador lisuarte y a- madis de grecia y perio rey dla Turquia con sus qridas muge- res cola fermosa reyna Gradafilea los q<>les dl solda fuero muy bie recebidos q lo q pas- so con su hija y con amadis de grecia no se escriue porq seria jamas acabar. Pocos di- as despues dela venida destos principes vi- no el empador Espladia y Olorius p<>ncipe} [fol. 229v] {HD. Segunda +} {CB2. de espan~a y el fuerte brimartes co sus ama- das mugeres q siedo muy bie recebidos de aqllos sabios el solda por les fazer fiesta los lleuo vn dia a mote hazia aqlla pte dode el principe Anastarax encatado estaua ponie- do las reynas y empatrizes en vn hermoso valle y ellos en sus veredas: como la boze- ria comec'o por la vereda ql empador espla- dia estaua salio vn fuerte osso el lo hirio con su lac'a y el osso herido comec'o a huyr gran piec'a: el empador lo siguio adode a gra ra- to lo alcac'o y tornandolo a ferir el osso con gra rauia le mato el cauallo y el salio dl y co vna espada q cen~ida lleuaua sobre vna alju- ba de mote d brocado verde lo acabo d ma- tar & qdado muy casado y hallado se co sed oyo lexos de si ruydo de agua y fue a aqlla parte q lo oyo adonde a poca piec'a se hallo salido d vnos arboles acerca del camino se hallo cabo aqlla fuete delos padrones don- de la historia os coto q Anastarax auia ha- llado la noche q se pdio ala hermosa Niqa la q<>l se llamo desde entoces la fuete delos a- mores de Anastarax: cerca dla q<>l vio arma- das dos tiedas: el empador se llego mas cer- ca por saber quien enellas estuuiesse & qua- do cerca dla fuente llego vio estar arrimada a vno delos padrones vna donzella vestida de pan~os de oro co vna guirnalda de flores del capo sobre sus hermosos cabellos estra- n~amete hermosa la q<>l sobre su mano la ca- bec'a tenia & co tanto cuydado q parecia de no tener en cosa de fuera de su pesamiento el entedimieto: vertia muchas lagrimas co algunos asossegados solloc'os y sospiros te- niendo los ojos puestos en vn cauallero as- saz grande q en su regac'o ala cabec'a tenia que dormia fuertemente: era tan feo q dla boca a cada parte salian dos fuertes colmi- llos a manera de jauali vno contra otro el q<>l estaua todo armado saluo la cabec'a que de crespos y negros cabellos tenia ta llena q parecia tener sobre ella vn grande velloci- no merino: era romo & muy moreno: cabe si tenia su yelmo y vn fuerte escudo arrimado a otro padron dla fuente el q<>l era indio en el medio figurado vn buytre que entre sus vn~as despedac'aua vn corac'on. El empera- dor fue espantado en ver ta estran~a cosa en} {CB2. fermosura y fealdad: y mouido a piedad de la donzella en ver la assi llorar meneado la cabec'a a vna parte y a otra mirando a aql q en su regac'o dormido tenia: el llego fasta ellos & dixo. Hermosa sen~ora porque es vra cuyta? Ella como de suen~o delas palabras del emperador Espladian alc'o la cabec'a y como lo vio tan hermoso y ricamete guarni- do mucho fue marauillada: ella le respon- dio. Ay sen~or cauallero assentaos aq<> cabo mi como no despierte este cauallero y dezir os he lo que me pregutays para que os do- lays de mi mal que es mayor q jamas don- zella tuuo ni tendra. El emperador Espla- dian con mas gana que de antes por saber la auetura se assento cabo ella la qual llora- do mas q de primero comenc'o a dezir. Sa- bed sen~or cauallero que a mi me llama Be- ladria soy duquesa del mote libano co gra- de parte dela ribera del Jordan donde ten- go assaz sen~orio que puede auer poco mas de dos an~os que muriedo mis padres que- de por heredera dl ducado: este que aqui te- go a nombre Aliazar el desmejado el qual es rey de cierta parte dela prouincia de ca- majena el qual procurando de casar comi- go & yo no lo queriendo por su fealdad avn- que estremado en armas me hizo tata gue- rra hasta que por fuerc'a me vuo a su poder yo viendo que no podia ser librada de sus manos pedile vn do diziendo que aql cum- plido yo otorgaria en todo su voluntad: el me dixo q lo otorgauaua: yo le pedi que vi- niessemos aqui a esta fuente co solas estas tiendas d sus criados & mios que la vna es mia & la otra es suya: & que aq<> por ser par- te donde muchos caualleros passan a pro- uar la prueua dl infierno de Anastarax de- fendiesse el passo vn an~o por mi seruicio a todos los caualleros que passassen y que a- cabado el an~o yo casaria conel: esto hize yo a fin que no podria ser que adonde tantos caualleros por prouar el auentura vienen no venga alguno que me quite de su poder ora matadolo o venciendolo: y a esta causa somos aqui venidos con juramento que el no tocara en mi hasta que se cumpla lo que os tego dicho mas de hablarle y mostrarle bue rostro cotra mi voluntad y oy es el pri-mer} [fol. 230r] {HD. Parte. \ ccxxx} {CB2. dia q aq<> somos llegados y por la siesta nos venimos a este fresco lugar por el agua y dexamos los nros dormiendo enlas tien- das & yo assenteme aq<> el durmiose en mi fal- da q cotemplado en su apostura: y como si la fortuna contra mi volutad a su poder me truxesse me hallastes dla suerte q agora me veys q despues q aq<> estoy mil vezes he esta- do pa tomar su espada & tajarle la cabec'a coella: porq quando otro remedio no tega este o matarme yo ami misma o de atajar d no ser coel juntada: el empador mouido a gran piedad le dixo. Por cierto sen~ora duq- sa vos me parece q teneys razon enlo q ha- zeys y el tabie enlo q haze: mas graue cosa es nadie querer volutad agena forc'osa co- mo esta sea libre q<>ndo es forc'ada no ay nin- guna fuerc'a a ella ygual & si vos soys serui- da yo trabajare coel q no haga cosa contra vra volutad y si[ ]no lo q<>siere fazer vos estays en parte dode no os hara fuerc'a: muchas mercedes dixo ella mas por virtud escusa- do es coel acabar cosa segu su soberuia. Ha- blado ellos enesto el rey Aliazar el deseme- jado desperto y como alc'o la cabec'a & vio al empador assentado cabe la duqsa Balan- dria y a ella estar llorado a gra san~a fue mo- uido cuydado auerla el hecho llorar y dizie- do. En mal puto do cauallero vos seays ta atreuido q ami sen~ora assi aueys enojado alc'o el pun~o para le herir enl rostro mas el empador desuio la cabec'a y acertole en vn ombro gra golpe & co gra enojo el empera- dor lo hirio del suyo enlas quixadas d vna parte de tal golpe q los dos colmillos de a- ql cabo le hizo pedac'os echadoselo a trra de suerte q por poco lo aturdiera del todo: el q<>l co gran dolor se leuato metiedo mano a su espada mas ya el emperador no auia si- do perezoso q asi mismo se leuato metiendo mano a la suya. Aliazar co san~a y poco tie- to le fue a herir por cima dela cabec'a: mas el empador furtandole el cuerpo le hirio co su espada enla suya de tal golpe q hendien- do sela toda lo derribo muerto a sus pies q como esto hizo boluiendose ala duqsa le di- xo. Pareceme sen~ora duqsa q bie adeuina- stes vro remedio en venir aqui: yo q<>siera ha- zeros este seruicio por otra via mas la sober-uia} {CB2. del rey no me dio lugar: ella q le queria tornar las gracias la mas leda del mudo sa- lio dela tienda del rey vna donzella q como vio al rey muerto y la espada en manos del empador tinta de sangre messando sus ca- bellos comec'o a dezir. Ay traydor y como mataste a mi sen~or a tal traycion q si tu des- pierto lo tomaras no tenias tu tato valor ni ciento tales como tu que lo pudieras fazer mal yo yre a buscar q<>en castigue tu traycio: el empador le comec'o a dezir muchas cosas mas todo no valio q caualgado en vn pala- fren a gran prissa de ciertos q ala tienda ar- redados estaua se metio a todo correr dado gritos en vn camino q a vn puerto de mar media legua de ay era y alos gritos dla do- zella saliero otras & otros dozeles d ambas tiendas y hobres de seruicio los q<>les vnos grauemente comenc'aro sobre su sen~or a fa- zer gran duelo y los otros dela duquesa co su sen~ora a hazer guirnaldas delas flores q muchas auia & a danc'ar & cantar dizien- do cantares de gracias a dios por la librar dl casamieto: el empador q aqllo vio no pu- do estar q no dixesse riendo. Por cierto que esta es la mas estran~a auetura q yo jamas vi y co mas razo de ambas partes mas bie holgo que enlas tiendas no auia gente que armas tomasse porq por mas fiereza el rey no la quiso traer: mas estando ellos enesta solenidad de ambas partes tan estran~a la dozella que enel palafren auia ydo llorado y messando sus cabellos llego al puerto que os diximos adode hallo que acabauan d sa- lir en tierra gran compan~a de caualleros duen~as y donzellas muy hermosas que co- mo la vieron tres dellos se adelantaron por saber la causa de su duelo: que como ella los vio comenc'o a dezir. Ay sen~ores caua- lleros si en vos ay bondad para castigar las trayciones suplico[ ]s que me vegueys de vn mal cauallero que cerca de aqui mato a mi sen~or que durmiendo estaua por le tomar vna hermosa donzella que consigo tenia: y sea luego antes que se nos vaya: vno de- los mas apuestos que todos mouido a sa- n~a del cauallero: y a piedad dela donzella dixo. Donzella guiad vos alla que a pun- to estays que sereys muy presto vengada a} [fol. 230v] {HD. Segunda +} {CB2. vuestra voluntad: ay sen~ores dixo ella si al- guo d vos es tal q solo ose fazer vaya co- migo que segu el cauallero es traydor si vee mas de vno huyra porq gran piec'a antes q lleguemos nos puede ver: al cauallero le pa- recio bien lo q la donzella dezia y dixo q el qria yr conella & luego le truxero sus armas y armadose a gra prissa se fue conla dozella dexando a toda la copan~a muy tristes d su partida alos q<>les dixo q de ay a poco rato vedria q lo atendiessen alli y esto hecho co- la dozella se fue por dode ella lo guiaua ha- sta tato q a vista dela fuete delos amores d anastarax llego y como de lexos fue visto el empador se armo delas armas dl rey muer- to y tomado su yelmo y escudo caualgo en vn cauallo del rey y tomo assi mismo su lan- c'a q ya q todo estaua hecho la donzella y el cauallo llegaron al cauallero dla donzella le dixo espatado en ver la alegria dlos vnos & la tristeza delos otros. Cauallero mal pa- rece alos buenos caualleros robar las do- zellas y matar a traycion los q esta durmie- do & sin cuydado. Cauallero dixo el empa- dor vos venis mal informado q yo no robo dozellas ni menos a ninguno mate a tray- cio antes por fazer lo contrario siepre pune delas defender. Ay cauallero dixo la doze- lla no lo creays q sabed q aqllas armas q tie- ne son de mi sen~or q selas robo por do cono- cereys estado el desarmado si[ ]no fuera tray- cion no lo pudiera matar siendo el mejor ca- uallero del mudo el cauallero estran~o que aquello oyo pareciole ser assi y dixo. Caua- llero no peseys de me engan~ar co palabras q a punto estays de pagar vra traycion: di- ziendo esto abaxando su lac'a cubierto d su escudo se vino para el emperador el q<>l dela misma suerte para el se vino encotrarose en los escudos de tal suerte q las lac'as fueron en piec'as mas jutarose co tal poder q el ca- uallero estran~o pdio las estriueras y si[ ]no se abrac'ara alas ceruizes del cauallo viniera al suelo mas el empador y el suyo cayero en tierra gra cayda el qual saliendo del co gra san~a se leuanto muy corrido d auer assi cay- do metiedo mano a su espada dixo cotra el otro cauallero. Apeaos o dexadme caual- gar para ver si la culpa d mi cauallo podra} {CB2. emendar la sobra de mi justicia el veturero sin le respoder se apeo y dela suerte q el esta- ua se vinieron a jutar y comiec'an entre si la mas braua batalla q nuca se vio tanto q en poca piec'a tenian deshec[h]os los escudos y el suelo sembrado de sus lorigas dandose ta- les golpes q a cada vno le parecia tener su muerte delante: y assi anduuieron dos gra- des oras cola fuerc'a dl sol sin se conocer me- joria mas ya de muy cansados se tiraron a- fuera por descansar: el emperador q mas a- qlla batalla que ninguna temia de quatas passara si[ ]no fuera de su nieto dezia entre si. Santa maria valme q<>en puede ser ese dia- blo q me quiere destruyr q si hombre mor- tal fuesse no fuera possible durar tato: el ca- uallero estran~o dezia lo mismo pareciendo- le tener ante si el mejor cauallero q jamas a- uia prouado mas como holgaro vna piec'a tornaron a su batalla como de primero en la q<>l gran dia anduuieron tan llagados q todos andaua tintos de sangre. Ala duqsa le pesaua de ver ta cruda batalla y temia q ambos enella muriessen porq tenia ella pe- sado de casar con el emperador por el cargo en q le era estando muy pagada del. Estan- do pues dela suerte que oys llegaro en sus cauallos con sus aljubas d monte amadis de grecia y brimartes y el empador lisuarte y el rey perion que en rastro del emperador venian que como vieron la batalla con to- do lo de[+]mas muy marauillados fuero mas no conocieron al emperador por lo ver ar- mado con tales armas auiendo venido des- armado mas pareciedoles estremada la ba- talla los caualleros se llegaro por la mejor mirar el empador q los vio se esforc'o a dar fin ala batalla haziendose le verguenc'a ta- to durar: el cauallero estran~o fizo lo mismo q bien los conocio: assi comenc'aron a se he- rir como de principio llagadose tan mortal- mente q todos se marauillaua y estauan ya determinados deles fazer dexar la batalla auiedo piedad de ver morir tales dos caua- lleros: mas a esta ora q de seys passaua que se combatian al emperador haziendosele gran afrenta durar tanto alc'o la espada pe- sando henderle la cabec'a a su contrario: mas el tomo el golpe enel escudo que fue tal} [fol. 231r] {HD. Parte. \ ccxxxj} {CB2. que fue partido en dos partes & la espada d- cedio al yelmo de suerte q vna rodilla en tie- rra le fizo poner: y con gra san~a se leuato de verguenc'a delos presentes y fue a herir su enemigo de tal golpe por encima dela cabe- c'a q si el escudo no alc'ara lo ouiera muerto mas alc'ado el escudo & partido en dos par- tes la espada decedio al yelmo & corto tanta pte porel & porla cabec'a q fasta los caxcos entro de suerte q el emperador fue tan car- gado q sin ningun sentido vino alos pies de su cotrario. El cauallero estran~o como lo vi- do caydo queriendole quitar el yelmo para ver si estaua muerto. La duquesa baladria llorado comec'o a dezir. Ay cauallero rauio- so matador dl mi remedio contentate ya co auer tal parado a aql q con tan gran enga- n~o fueste contra el traydo & no quieras ser mas cruel cotra mi si[ ]no yo me dare la muer- te co mis propias manos. El cauallo estra- n~o muy ygnorante de aql fecho auiedo pie- dad dla duqsa se tiro a fuer(o)[a] diziedo Sen~o- ra dozella no entiedo lo q dezis si biuo esta yo le otorgo la vida. La duqsa fue luego al empador: & q<>tandole el yelmo dela cabec'a los caualleros que lo viero lo conociero los quales pensando ser muerto se derrocaron como lobos rauiosos sacado sus espadas se van para el cauallero estran~o diziendo. Ay traydor cauallero agora morireys por auer osado poner manos en ta honrado y exce- lente empador. El cauallo estran~o q asi los vido venir q no menos turbado fue en ver al emperador tal q los q para el venian en vn puto se quito el yelmo dela cabec'a & qui- tado fue conocido dlos que para el venian: sabed q era el esforc'ado rey Amadis aql q jamas ninguno ygualo a su bodad si[ ]no fue aquel q de su nombre como de sus obras le fue ta semejable porq quiero q sepays que hasta aqui jamas aqstos caualleros padre & hijo se cobatieron: ni avn entonces no se co- batieran sino por la estran~a forma de su ve- nida no se conosciendo porq el coronista de Esplandian en sus sergas por dar la mayor gloria q jamas alcanc'o cauallero a este em- perador lo quiso hazer vencedor d su padre el rey Amadis: el qual de nadie jamas fue vencido y el a todos quantos conel se pro-uaron} {CB2. si: por do parece assi por su bodad co- mo por saber aqlla batalla ser fabulosa por que no cabia en razon q siendo su padre le saltease al camino conociendo lo ni ya que lo hiziera en su bondad ser tan presto venci- do como agora claro muestra la esperiencia desta batalla la verdad. Pues como este es- forc'ado rey Amadis fue conocido no seos podria dezir co quantas lagrimas el empe- rador Lisuarte le fue a pedir las manos di- ziendo. Ay mi sen~or dadme las manos & p- donadme por auer ydo contra vos: pues creo q lo q a vos os hizo errar contra mi se- n~or el emperador me haria ami errar cotra vos El buen rey Amadis llorado comenc'o a dzir. Ay mi amado hijo y qua engan~ado he sido si mi amado hijo espladian es muer- to yo jamas osare parecer delante delas ge- tes por auer fecho ta gra yerro cotra dios & a esta sazon el emperador esplandian como le dio el ayre torno en todo su acuerdo: el q<>l como vio a su padre & lo conocio conociedo lo q auia conel passado consolauase por ser d su mano vencido: avn[+]q muy triste estaua porque a nadie fuesse otorgada cotra el tal gloria fue ante el y puesto de hinojos le be- so las manos el lo abrac'o llorando de gozo El empador le pidio perdon de su gran ye- rro pues ya tenia el castigo del: el rey Ama- dis co muchas lagrimas le dixo que no ha- blase tal cosa pues el yerro & castigo todo e- ra suyo: y conesto muy alegres porq el empa- dor no tenia llaga q peligrosa fuesse: Ni el rey tan poco: los otros principes recibieron al rey amadis besandole las manos & la du- quesa muy marauillada de aquella auentu- ra & alegre por verse libre de aquel q muer- to estaua fue a besar las manos a aquellos principes los quales sabiendo quien fuesse no selas diero antes le fizieron mucha hon- rra: & apretando al emperador la ferida de- la cabec'a & las mas q tenia: y al rey su padre lo mismo ya q querian partir llegaron por donde el rey auia venido la reyna Oriana conlos reyes don Galaor & don Florestan con sus amadas mugeres q ellos eran los dos q conel rey estauan quado la donzella le pidio socorro: assi mismo venian conellos el rey don Bruneo con su muger q viendo} {CW. G} [fol. 231v] {HD. Segunda +} {CB2. la tardanc'a del rey lo venia muy turbados a buscar con toda la compan~ia que cosigo trayan dela gran bretan~a: los quales vinie- do al llamamieto delos sabios como ya os he contado llegaro a aquel tiepo al puerto que oydo aueys q en gran sobresalto fuero puestos quando tales hallaro a padre y a hijo especial dela reyna Oriana: la qual co gran goz(a)[o] sabiedo que no tenia llaga que peligrosa fuesse los abrac'aua & besaua a ambos muchas vezes: y assi fueron recebi- dos todos con mucho gozo: & luego se par- tieron para la ciudad para que fuessen cu- rados embiando a dezir alos q enel arma- da quedauan lo que auian passado conlas quales nueuas fuero muy alegres sabiedo estar sin peligro: avn[+]que la emperatriz Leo- norina & su hija muy turbadas fuero hasta que despues vieron q estauan sin peligro el emperador Espladian y el rey. Los del rey Aliazar con muchos llantos lo tomaron & se fuero a su tierra y la duquesa assi mismo despedida de aquellos sen~ores ala suya y ellos llegados ala ciudad fueron recebidos de todos con gran gozo: & alegria especial la reyna onoria de Niquea y ella dlla que- xandose dllas porque no se diero a conocer al Soldan y a ella quando la desencanta- ron. Pues assi passaron a gran vicio fasta que los caualleros fueron bien guaridos. Eneste tiempo llegaron todos los q la rey- na auia embiado a llamar que no falto nin- guno de aquellos sabios fuero muy bien re- cebidos: el solda les hazia grades fiestas & plazeres de tal suerte passaro fasta que fue vispera del apostol santiago q la reyna Zir- fea los cobido a comer para otro dia a to- dos los llamo enla torre del vniuerso: para les mostrar las cosas q enella hauia y dezir- les algunas cosas. {RUB. % Capitulo .cxxix. Como fueron encantados todos aquellos grades principes enla torre del vniuerso por mano de zirfea y vrganda y alquife.} {IN4.} DIze la hystoria que dia del apo- stol santiago la reyna Zirfea y a- quellos sabios Alquife y Vrgan- da tomaron consigo a todos aquellos Re-yes} {CB2. & los lleuaro ala torre dl vniuerso & alli llegado por todas las quadras delos triu- fos los lleuo q como ala del dios de amor llegaro: ella dixo al rey amadis. Mi sen~or aquel q con razo aueys vos alcac'ado sobre todos los q fasta aqui han sido mas no tar- daran personas de vuestro linage en soste- ner vra memoria en aqlla fe y lealtad q vos & assimismo quando llegaron ala del dios mares dixo a amadis de grecia. A este to- dos tengan con vos paciencia & sufra esto vuestro visabuelo enlo que vos tendreys co el con los amores: desto ouo el mucha ver- guenc'a & como llegaron al tr[i]ufo dela casti- dad dixo cotra la reyna gradafilea. Enesta fermosa reyna teneys vos entera parte so- bre todos & todas las del mudo. E assi pas- so conellos fasta ponerlos enla postrera tor- re alli mado que quedassen amadis de gre- cia conla hermosa niquea fasta que ella los llamasse y assi se hizo y de alli los subio alo alto donde el mudo estaua de que todos se marauillaro en ver cosa tan hermosa mas nada se mudaua ni gozaua de ver lo q enel se hazia mas delo ver enella yr sostener: alli los hizo assentar en aquellas sillas q dexi- mos q estauan desta suerte: el rey amadis & su muger la reyna oriana jutos: luego hizo assentar al emperador espladian & a su mu- ger: Y tras ellos el emperador Lisuarte en medio dela emperatriz Abra y dela reyna gradafilea: diziedo dela suerte q teneys de estar por razo dlo q fasta aqui aueys fecho os quiero poner para que de aqui adelate se os quede esta orden: E pues estos altos principes en ta estremados amores ha biui- do bie es q tega en medio el medio de sus estremos: tras ellos hizo assentar al Rey don Galaor & a su amada muger: tras el al Rey don Florestan & a su muger: dela otra parte del rey Amadis puso al rey Pe- rion y a su muger: tras ellos a lucecio & a su hermosa Axiana & luego al rey agrajes y a su muger: y tras el al rey don bruneo & a su muger: dla otra pte dexo tres sillas & vezes cabe ellas puso ala mano derecha al fuerte brimartes y a su muger Onoria & ala otra mano al rey Brasandor y a su qrida muger E assi finchio dlos q qdaua las sillas en tor-no} [fol. 232r] {HD. Parte. \ ccxxij} {CB2. teniendo ella por la mano a zahara rey- na de Caucaso: ala q<>l dixo q subiesse a ama- dis de grecia & ala fermosa princesa niquea & antes q entrasen dixo. Agora vereys la a- uetura acabada por aqllos q los padrones daua enteder: como esto dixo amadis d gre- cia y su amada niquea entraro y conellos el soldan q auia quedado en su copan~ia q co- mo ellos entraro luego viero el trono de di- os padre a donde despues de adorado por todos vieron mouerse el mundo con todas sus influecias paresciedo enel todo lo q en qualquiera parte se hazia delo qual todos quedaron muy espatados paresciedoles la mas hermosa y estran~a auetura que jamas auian visto: lo qual despues delo auer visto y mirado vna piec'a la reyna fizo assentar a Amadis de grecia enla silla de en medio d las tres vazias y al lado derecho dl ala her- mosa niquea y ala otra parte ala reyna za- hara diziedo tabien ay aqui estremos para tal medio pues esto hecho tomo ala donze- lla Carmela diziedo no te hare yo sin[+]razo pues vrgada no te la hizo la puso alas pies de esplandian & ardia el enano lo mismo a los pies de amadis: & a florindo alos pies dl emperador lucecio diziedo por lo bie q ser- uiste no te puede dar mayor estado por ago- ra Esto hecho teniedo al solda su hermano por la mano en medio de aqllos dos sabios estando todos espatados delo q queria de- zir o hazer: ella hablo en esta guisa. Muy soberanos y exceletes principes para q no fuessedes hechos segundo lucifer: la mage- stad diuiua proueyo d poner en vos y en to- dos los nascidos la muerte para q cola me- moria della la vra gra soberuia fuesse ama- sada: la qual como cosa sea natural a todos biuietes algunos delos q aqui estays la te- neys no muy lexos a[ ]cuya causa estos vros amigos sabios de mis artes y yo por lo mu- cho que os amamos hemos querido q pa- ra remedio al[ ]menos desta que forc'osame- te ha de venir aqui esteys dode enteramete gozeys todos d ver a aquel que para cada vno de vosotros es pequen~o & para todos assi juntos muy grade por gozar los vnos delos otros los vnos por gran necessidad y los otros para tener compan~ia dellos po[r]q} {CB2. dela suerte que estays nada os falta: esto no creays que durara para siempre porq dios es sobre todo mas no saldreys de aqui sino por estran~as auenturas y no todos juntos sino dela suerte que estays assentados los mas moc'os primero: & los mas ancianos ala postre: enel mundo dexays quie soster- na en inmortalidad vuestras grades cosas los que aqui estays no teneys necessidad de mas delo que teneys los que os queremos & aqui truximos rondaremos esta vra forta- leza en tanto quedad a dios fasta q su volu- tad sea. Como esto acabo de dezir vino vn gran ruydo del cielo q parescia todo venir a[+]baxo. El qual traya vna nuue enla qual venian tres carros que seys serpietes como dragones trayan: enlas quales dexado al soldan assentado en vna silla en medio de todos aquellos sen~ores: cada vno delos sa- bios se metio en su carro: los q<>les detro me- tidos los carros se alc'aro con ellos enel ay- re y en torno dela torre comenc'aro a andar vno empos de otro donde en fin de vna pie- c'a que assi anduuiero ellos quedaro encan- tados dla suerte q quedaua assentados: no teniedo cuydado de al sino de comunicarse los vnos co los otros y para esto estaua en todo su acuerdo & para gozar de todas las cosas q enel mudo se hazia con entero senti- do sin q ninguo les pudiesse dar pena: y al derredor del castillo quedo vna gra niebla que no se veya enla qual aquellos carros no cessaro de andar gra tiepo para remedio d las vidas delos q enellos andaua por lo q<>l quisiero ser assi mismo encatados a donde estuuiero gra[n]des tiepos en todos los Rey- nos. Aqstos sen~ores quedaro puestos sus gouernadores q tenia gran cuydado & tu- uiero de criar sus fijos: y en todos los otros que era conocidos: como enlos suyos que- do muy gra soledad de su ausencia. Y porq aqui quedo encantada de aquel gra sabio Alquife dio fin a su obra acabando con de- zir que esta era verdadera coronica destos caualleros con la de sus padres Lisuarte y Perion como procede claramente delas sergas de Esplandian: puesto que otros auctores muy afficionados al rey Amadis y al emperador Esplandia porque no que-dassen} {CW. G ij} [fol. 232v] {HD. Segunda +} {CB2. sus aficionados assi suspensos copu- sieron vn libro d florisando: el qual parece claro ser fabulando: porq en toda la grade historia del rey amadis no parece do flore- stan tener ni auer tenido fijo de Corifanda assi que la verdad es q se compuso como ya dixe y tras el otro de Lisuarte donde dize q murio el esforc'ado rey amadis lo qual cla- ro parece ser fingido porque amadis segun sus coronistas biuio mas d dozietos an~os: y ala sazo que dize aql libro morir no auia ochenta delo qual todo la gran coronica d Florisel de Niquea & dl fuerte Anaxartes da muy grade y larga relacio solo despues deste encantamiento quedo en poder dela donzella Alquifa vn memorial de su padre q no parecio de ay a muy grandes dias en que habla dela suerte que quedo aqlla her- mosa infanta q la princesa Onoloria dxo. el qual sacado con muy gran autoridad de- la verdad es este que se sigue. {RUB. % Capitulo .cxxx. Como el escudero q tomo a criar ala fija de lisuar- te onoloria y se fue conel prededero a biuir a Alexandria dode biuio en habito de mer- cader y se perdio & biuiedo como pastor la infanta Siluia guardaua ganado y delos amores que Darinel pastor tenia conella.} {IN5.} ALquife dize que aquel escude- ro que con su muger se fueron conla infanta por razon del pn- dedero d Onoloria que de gra- de valor era aportaro enel rey- no de Alexandria donde vendido el prede- dero por mucho precio. El escudero se qui- so dar a mercaduria sobre mar y echado su auer todo enella determino de yr a Vene- cia alo veder dexando a su muger criando la infanta que su hija dezia ser y llamaro la Siluia: assi fue que ala venida que el escu- dero con su mercaduria torno la nao sele a- nego con tormenta por donde vino lloran- do a su casa pdido q<>nto tenia: de suerte que vino en tan gran pobreza q en sola vna ca- sa q le quedo q en vn lugar dla misma trra de Alexandria llamado Tirel tenia copra- da para sus pastores se recogio a biuir con tan gran pobreza que con solo lo q ganaua} {CB2. con sus manos biuia: y con aquello tenian vnas pocas de ouejas con que se ayudaua a sostener. Conesto passaro hasta que la in- fanta Siluia fue de seys an~os: que avn[+]que en abito de pastorcica que conlas ouejas d sus padres andaua era tanta la su hermo- sura que enel mundo ala sazon auia quien enella la ygualasse tanto que a sus padres les salian grandes casamientos de labrado- res muy ricos para ella: mas ellos con toda su necessidad no lo osauan hazer sabiendo quien era: puesto que la nin~a Siluia por su hija se tenia y por tal era d todos tenida: la qual passo hasta doze an~os que quando a ellos llego era tan grade su hermosura y su gracia y discrecio que en todo aquel lugar ni adonde quiera q la viessen no se fablaua en otra cosa sino de su fermosura: de suerte que todas las cosas d consejo que en aql lu- gar de Tirel acaecian no tomauan consejo sino cola pastora Siluia y a sus padres tra- yan tanta importunidad de pedir sela en ca- samiento que no sabian que se hazer: mas la infanta Siluia que no se abaxaua sus pe- samientos a tan poca cosa les dezia q no se pusiessen enla casar porque ella tenia pme- tida castidad ala diosa Minerua y no lo a- uia d fazer y coesto sus padres y ella se escu- sauan los quales enla ley delos dioses por temor biuia por ser la tierra d paganos: de lo q<>l todo la nin~a siluia estaua ynocente y no tenia cuydado sino de dia yr ala floresta muy fresca q cabe vn rio del lugar d Tirel estaua adode ella con su rueca leuaua a pa- cer vnas cincuenta ouejas de sus padres y como era d noche tornauase a su casa: la q<>l viendola assi sus padres muchas vezes llo- raua de piedad sabiedo ser hija de ta gran- des principes: y vella en abito d tanta pobre- za: y ella les pguntaua porq llorauan: mas ellos les respodian q por su pobreza viedo co quato trabajo se sostenia ellos se cosola- uan diziendo q diessen gracias alos dioses porque ella creya que nunca ellos dauan a- quellas persecuciones sino alos que ellos mas amaua: y desta suerte passo hasta que llego a treze an~os que la su hermosura era tanta que todos della eran muy marauilla- dos: y con mucha razon porq hasta su tie-po} [fol. 233r] {HD. Parte. \ ccxxxiij} {CB2. si[ ]no fue niquea ningua enlla le ygualo y la della era ygual de Niquea avnque no co tales ornamentos ni en abito ni estado para con que fuesse mas adornada. En aql lugar auia[ ]vn villano rico el qual tenia vn fi- jo llamado Darinel macebo & muy gra lu- chador: este mancebo fue tan tollido delos amores de Siluia que andado por los pra- dos con sus ganados nunca jamas el pen- samiento sino enella traya y tanto se depor- taua enella que muchas vezes quando so- bre si tornaua hallaua sus ganados meti- dos por los panes haziendo muy gran da- n~o: & viendo la honestidad y limpieza dela infanta no se osaua descubrir a ella puesto que todos los mas delos dias conella sus ganados a pacer traya y muchas vezes de- zia llorando consigo por los bosques y flo- restas. Ay de ti que tanta fuerc'a pudo te- ner en tu corac'on la fermosura de Siluia q assi tiene ocupada mi memoria q mas cruel- dad recibo yo de sus dolores que aquella q por mi descuydo pensando en su grade her- mosura y hermoso gesto recibe mis ouejas delos hambrientos lobos: pluguiera alos altos dioses que me costasse todo mi gana- do y supiesse ella mi mal: mas ya mezquino que avn tato esfuerc'o no me da el amor pa- ra selo osar descubrir & de si miraua los can- tares delas aues y dezia. Ay cantilenas de- las man~anas del fresco mayo q se ha hecho la dulc'ura co que me sosteniades del traba- jo delas muchas del apacentar de mi gana- do q ya mis ouejas me tienen ocupado los suaues cantares dela mi Siluia que assi co- tino resuenan en mis oydos como si presen- tes los viesse retumbar salidos dela su her- mosa boca por las verdes riberas y frescos y altos bosques del rio dl tan~ays. O flores q la vista me traya desocupada todo el dia tendiedo los ojos por los matizes de vras pinturas enlos verdes prados adornando vros olores con mi churubela como ya los mis ojos ha oluidado vuestra deleytosa vi- sta cola de aquella Siluia q de mayor fres- cura es adornada ante la qual vosotros co- mo nada pareceys. Ay de mi que hare que por la vna parte gozo: y por la otra me qxo delo que gozo q ni mi dulces cantares pue-den} {CB2. fazer a Siluia q sienta que goze de mi compan~ia: ni yo que con todos luchado do- maua los fuertes pastores no puedo dexar de ser domado dela fuerte pastora para mi y para todos los que la pudieren ver como yo: pues assi acaecio que vna tarde ya que se ponia el sol estando Darinel diziendo esto y otras muchas cosas hablado cosigo esta- ua echado ala ribera del rio de tirel Siluia que con sus ouejas llego en aquella parte: y como lo vio estar hablando consigo ella le dixo. Darinel que cosas son las que con- tigo hablas. Ay Siluia dixo el no conmi- go mas contigo son mis razones y la razon para que tu las sintiesses. Como puede ser esso dixo ella estando yo ausente de ti. Mi Siluia dixo el no te siento yo tan lexos q co- tino no estes en mi corac'on y memoria dlo qual el dan~o delos verdes panes de mi ga- nado paciedo te dara testimonio pues essa boz tan suaue de quanto tu dizes Darinel no menos la traya cotino en mis oydos co tanta dulc'ura que los bosques d nuestras montan~as & riberas goza destos suaues ca- tares. Ay que te dire mi siluia sino que mis ojos ha ya en ti traspassado el remedio pa apacentar todos mis trabajos conlos ver- des floridos prados adornados delas dul- ces cantilenas con tener los ocupados en tu vista. Ay siluia si tu quisiesses ser sen~ora de mi hazienda como lo eres de mi corac'o no tedria yo ya cosa q tuya no fuesse ni bie yo que no fuesse mio con auerte por esposa gozariamos dela frescura delas man~anas por las verdes riberas y floridos prados do- de la dulc'ura de nuestros amores cola sua- uidad delos cantares delas aues seria acre- centados junto con tu boz concertada cola dela passion de mi churumbela la conuerti- da ya en gloria dla pena que me has dado y por ti continuo passo. Siluia que su natu- ral nada la domauan las palabras de Da- rinel le respondia: por vna parte auiendo piedad y compassion del y por otra tenien- do lo en poco le dixo: Darinel espantada estoy d tu locura y grande atreuimiento a- mar la que de tal parte no te puede amar: y dzir tu passion donde solo el remedio que tenias con pesar que en solo saberlo ya esta-ua} {CW. G iij} [fol. 233v] {HD. Segunda +} {CB2. tu salud ya de aqui adelate te faltara bie[+]- aueturada yo si fuesse causa d tu muerte pu- es avn coella no qdas castigado dl galardo de tus palabras ni yo satisfecha d auerte da- do tal fauor en te pgutar lo q te pregute pa te poner osadia: darinel buelue sobre ti & te cuydado de apacetar tus desseos & pesamie- tos jutos co tu ganado torna al pesamieto a gozar delas catilenas delas paxaritas y la vista delas flores & verduras & no q<>eras poner el desseo en aqlla q ala diosa dela ca- stidad el suyo tiene ofrecido porql casamie- to q me demadas la ygualdad de nro abito y estado descocierta la desigualdad de mis pesamietos y fermosura alos tuyos & suya. Ay siluia bie conozco q ay desigualdad en nros pensamietos dixo el: pues yo los tego puestos en ti en quie los puedes tu tener q me faga vetaja ela fermosura yo lo cofiesso y mi mal lo pregona: no se para q has que- rido mi muerte co tu respuesta: pues ya q conla obra vsauas tal crueldad teplaras la enl desseo yo me yre pues tato tu me tienes aborido dode jamas d mi sepas q no es mu- cho q por ti pierda la trra y el ganado aq<>en ha pdido la vida. Y como esto dixo comec'o a llorar grauemete: ella se fue sin mas le de- zir El pastor se fue ta desesperado q deter- mino de se yr a morir a vnas grades mota- n~as del reyno de alexadria: no pudiedo su- frir el disfauor de siluia: y assi lo fizo y d alli no paro fasta cerca dla ciudad d babilonia en vna floresta muy espessa q cabe el Nilo estaua dode el folgaua por la soledad & alli andaua comiedo las yeruas contino tan~en- do & catando catares en quexas de siluia & diose tato a aquello q lo hazia ta bien q na- die lo pudiera hazer mejor buscado las fue- tes & veredas pa dar mas lugar a sus pesa- mietos: dlo q<>l siluia tenia poco cuydado q en al no entedia sino seruir a sus padres. {RUB. % Capi .cxxxj. Como do Florisel % garinter fallaron a darinel lame- tando y por su causa fueron a ver a siluia & lo que sobre ellos les auino.} {IN3.} CUenta la hystoria que al tiempo que Darinel enlas montan~as de babilonia andaua ala sazo era ya} {CB2. el principe garinter hijo dela linda axiana como ya os deximos de hedad d doze an~os siedo delos apuestos dozeles q en gra par- te se podia hallar: el qual tenia vn caualle- ro viejo pariente de axiana q por gouerna- dor auia quedado: y ala sazon don florisel de niquea q dela misma hedad era el mas apuesto y hermoso donzel q enel mudo ala sazon auia: se auia venido por holgar conel de trapisonda por ser aquella tierra de mu- cha cac'a. Pues assi fue q estos dos dozeles andado vn dia a cac'a de cieruos tras vna cierua se apartaro delas armadas & auien- dola seguido gra piec'a no la pudiedo alca- c'ar se apearon ala riuera del rio nilo por se lauar del sudor y por dexar pacer los caua- llos donde despues por vn gruesso can~o de agua q por entre las esspessas matas venia: ellos por ver dode nacia saliero por el arri- ba donde a poca piec'a oyeron vna flauta y como la oyeron pararo mientes por la oyr y de ay a vna piec'a oyeron cantar vna boz de hobre a manera de versos: ellos para sa- ber lo que fuesse subiero tato por el can~o ar- riba q llegaro cerca de vna hermosa fuete de dode venia q debaxo d muchos arboles estaua dode viero echado cabo ella ela ver- de yerua a darinel q cataua y tan~ia muy sua- uemete los q<>les vna piec'a lo estuuiero mi- rado sin q los sintiesse diziedo cantares en quexas de siluia: y loores de su hermosura: los dozeles como vna piec'a lo ouiero oydo muy desseosos de saber el fin de aqlla auen- tura se llegaro a el espatados de ver hobre ta desfigurado: como darinel de comer yer- uas andaua y llegados el se leuanto a ellos viedolos ricamete vestidos de dos aljubas de brocado q vestidas traya: ellos le saluda- ron: el se les humillo. Hobre dixo do flori- sel de niquea q es la causa q assi por aq<> esta- ys & la razo de vros catares. mi sen~or dixo darinel avn[+]q me veys solo mejor acopan~a- do estoy q podeys pesar: como es esso dixo garinter: porq anda comigo aqlla siluia de q mis cantares se quexa mi corac'o cotino go- za de su crueldad: haz nos por cortesia ente- der esso dixo do florisel porq no menos estre- mo enllo due auer q auia visto. Ay dozel di- xo darinel q os dire sino q los dioses hizie-ron} [fol. 234r] {HD. Parte. \ ccxxxiiij} {CB2. a siluia con tal fermosura para muger: como vos teneys para cauallero quado lo seays diziedo esto dio vn doloroso sospiro & dixo. Ay siluia quado matado tu nombre tal paras mi corac'on q hara el q vio tu her- mosura estado en tu ausencia: & luego a pe- ticion delos dozeles les dixo toda su hazie- da diziedole tato dela hermosura de siluia que la terneza de su edad de aqstos estrema- dos donzeles no pudo vedar aquel cruel a- mor q de su mortal ferida no los llagasse ta- to q cada vno despues q se apartaro de da- rinel sabida la forma en q siluia estaua no podia estoruar de no tener en cosa el pensa- miento sino enlo q darinel de siluia le auia dicho tato q do florisel viedo a su cormano tan pesatiuo le dixo por saber si era dlo q el bue sen~or garinter de q vays ta cuydado q despues q el villano topamos nuca couersa- cion emos tenido como soliamos. Mi bue sen~or cormano dixo garinter voy cuydado en q si es verdad lo q Darinel de siluia nos auia dicho q no es pequen~a auetura de ver en vna villana tata beldad y discrecio y siluia para la yr a ver hallase no le dexaria por co- sa del mudo. Por cierto dixo do florisel vos dezis verdad y si vos qreys q vamos ala ver sin dar a nadie pte de nra yda yo lo hare de grado: por mi no qdara dixo gariter mas q forma os pece q tedremos pa lo fazer: yo os lo dire dixo do florisel q vamos enestos ca- uallos fasta (e)[a]lexadria & vederemos ay estas cadenas de oro a dode los cuchillos de ca- c'a traemos colgados & si necessidad tuuie- remos fasta llegar ay vederemos esta sorti- ja. Bie me parece esto dixo garinter & pon- gamos lo luego por obra: porq muchas ve- zes coel tiepo y largo cosejo no al[c]ac'an aql fin las cosas q conel primer mouimieto son hechas: luego sin mas acordar tomaro sin tornar alos suyos el camino de alexandria: los quales algo apartados yua y fasta ser alogados por lo qual avn[+]q muy buscados fuero no los pudiero hallar: por lo q<>l el go- uernador peso morir d pesar no sabiedo q fuesse fechos ni si ser comidos d bestias bra- uas: mas los donzeles sin se dar a conocer anduuiero tanto fasta llegar a alexadria y alli llegados todos se marauillaron de su} {CB2. apostura y de alli madrugaron de noche & fuerose al lugar d tirel a aquella parte q da- rinel les auia dicho q siluia con su ganado en siedo de dia salia alo apacetar y dexado pacer los cauallos por la yerua ellos se asen- taron cabe vna fermosa fuete: ya que el sol salia no tardo q viero venir a siluia con sus ouejas: ellos se metiero entre vnas espessas matas para verla a su plazer pesando q alli acudiria ala fuete & assi fue q como vna pie- c'a passo: ella vino ala fuete & quitado vn pa- n~o co q los cabellos tenia cogidos los espar- zio q no parecian sino madexas d fino oro: y con vn peyne despues dlos peinar los pu- so detras las orejas & comenc'o a lauar las sus hermosas manos & respladesciete rostro enla fuete: los dozeles q bie veya todo lo q siluia hazia & la podia ver a su volutad qua- do viero su gra hermosura cada vno fue to- llido dela mirar & miradola don florisel dio vn sospiro diziedo passo. Ay dios y como q<>- sistes bie aqsta fresca ribera pues de ta her- moso matiz de hermosura la q<>sistes ador- nar & quato sin[+]razo a siluia hazer en hazer hija de villano y andar a guardar ganado aqlla q de todo el mundo merece ser sen~ora por su beldad: y diziedo esto dixo a garinter cormano yo q<>ero salir ala hablar y de aq<> a vna piec'a salid vos: assi sea dixo el q no me- nos (vce)[ve]cido q do Florisel de su vista estaua: como do florisel salio y llego ala fuete sin q siluia lo viesse se llego & dixo porq no fuesse tenidos por cristianos los dioses salue aqlla en quie tata parte de su poder quisiero mo- strar siluia q la boz del dozel oyo alc'o la ca- bec'a y como vio a don florisel tan ricamete guarnido y tan fermoso qual otra persona no auia visto ella se espanto y pareciendole persona d mucha estima en su manera ella se leuato y se le humillo co mucha cortesia q el fue marauillado por ser villana tener en aqllo tato saber. Buena dozella dixo do florisel tiene cerca de aq<> su morada el dios jupiter pues vra vista da sen~al q los sobera- nos dioses no esta de aqui apartados. Bue sen~or dixo ella no se porq digays lo que de- zis mala respuesta podeys recebir de tan al- ta preguta de quien de tanta pobreza & so- ledad es criada. Ay siluia dixo don Flori-sel} {CW. G iiij} [fol. 234v] {HD. Segunda +} {CB2. & avn esso me faze ami preguntar lo que pregunto porq en todo quisieron los altos dioses poner en ti los estremos para q mas estremada fuesses: sabed mi verdadera ami- ga q nueuas de tu hermosura de lexos tier- ra me ha traydo a ver lo q pesaua & a sentir lo q jamas pese sentir. Ay de mi si tu no has piedad de aquel q el poder dl su sen~orio ha fecho tributario a tu sola hermosura. Esta- do don florisel diziedo esto llego garinter q no le pudo mas sufrir el corac'on de dexar a don florisel: y saludando a siluia y ella a el: ella fue marauillada de ta estran~os dozeles por aquella parte mas muy mas apuesto le parecio don Florisel como lo era: puesto q mucho lo fuesse garinter mas no porq na- da el corac'o el amor a amar a ninguo le so- juzgasse antes no dado a enteder q entedia las palabras de don florisel les dixo. Mis buenos sen~ores q vetura por aq<> vos ha tray- do: que mas desuetura dixo garinter para mi si tu siluia no has piedad de aquel mi tri- ste corac'on q solo remedio a ti esta reser- uado. Desto vuo gra en(e)[o]jo don florisel por parecelle q su cormano auiedo le oydo a el primero descubrir su corac'o a siluia se entre- metia enla amar q no pudo suffrir q no di- xesse. Garinter no pense yo q tan desmesu- rado fuerades q sabiedo aver yo amado pri- mero a siluia q vos os pusierades enlo que vos os aueys puesto: por mi amor q si[ ]no q- reys la mi enemistad q no cureys mas de te- ner tal pesamieto q mi corac'on es ta auarie- to q para nadie quiere pte sino pa si. Por cierto do florisel dixo garinter mas desme- surado soys vos enlo q dezis: q yo ame pri- mero a siluia q no vos mis pesamietos no los dxare yo ni ellos lo cosentira: fasta q yo muera pues forc'ado sera q se cupla mi volu- tad dixo do florisel. O mi vida para solo el remedio d mi mal: la vra se cuplira dixo ga- rinter q la mia yo la defendere diziedo esto ambos pone mano alos cuchillos de mote que cen~idos tenia y comiec'anse de tirar co gra destreza muchos golpes como aqllos que desque naciero otra cosa d grades mae- stros auia apredido & sin dubda q ambos a dos muriera o el vno dllos si siluia muy tur- bada de tal caso no se pusiera en medio ro-gando} {CB2. les q por su amor se tirassen a[+]fuera Ellos lo hiziero avn[+]que cotra su volutad que muy gra san~a de si tenia: y les duro gra- des dias q no poca sangre les costo como la hystoria de do Florisel haze larga relacio: mas ya q despartidos ella les dixo. Por cier[to] sen~ores no se porq os queriades matar por lo que esta en mi volutad y no en vro dsseo: ruego os q por mi amor quedeys enel q an- tes teniades: pues del mio escusado es nin- guno procurarlo pues no tenemos estados ni abitos para q se cofirme vros corac'ones conel mio. No echaro poco de ver enestas palabras los dozeles y por gra enojo q de si tenia cada vno por su parte despidiedose de siluia se fuero por entoces tan catiuos de su hermosura cada vno q no se a qual juzgue la vitoria d serlo: mas siluia q por espatada de aquella auetura mas con poco cuydado del que ellos lleuaua: y ellos apartados el vno del otro se tornaro ala ciudad & posaro cada vno sin que del otro supiesse. {RUB. % Capi .cxxxij. Como do Florisel se hizo pastor por tener mas apejo para amar a siluia y delo que dello le sucedio.} {IN4.} EN gran cuydado pusiero a do Florisel los amores dela her- mosa Siluia tanto q no comia ni beuia: ni en al tenia cuydado sino en que manera podia dar fin a su des- seo entre muchos cuydados acordo por las palabras que Siluia auia dicho de tomar abito de pastor: & yr cada dia ala hablar & biuir en vna aldea que cerca dela de siluia estaua diziendo que biuia con vn labrador y estar fasta la alcanc'ar o gastar lo que te- nia & como lo acordo luego se fue a aquella aldea que deximos que cerca dela de siluia estaua que se llamaua Alderina & alli se des- cubrio a vn buen hombre tomandole jura- mento delo que queria hazer para que lo tuuiesse en su casa dadole la cadena que ya os deximos: para el gasto: & hizole que le comp[r]asse ciertas ouejas para salir conellas para poder hablar a Siluia: haziendo le vnos abitos de pastor & assi lo hizo el buen hombre llamandolo: Laterel siluestre: lo qual todo aparejado don Florisel de niqa} [fol. 235r] {HD. Parte. \ ccxxxv} {CB2. salio con sus ouejas en forma de pastorcico la ribera arriba de tirel dode a poca piec'a topo co siluia la qual de[ e]l saludada y ella dl: ella se marauillo de ver tan fermoso y apue- sto pastor y no lo conocio porle ver en tan estran~o abito como ella le viera mas el le di- xo: siluia q hara aquel q ama pa ser amado dela q no puede dexar de amar ni della pie- sa ser amado por la differecia dlos estados. Amigo dixo ella fazellos yguales o dexar- se de tal pesamiento. Ay mi amada siluia re- spodio el pues mira de quato me derribo el amor q del mas alto principe del mudo me ha puesto enel abito q agora vees ta rico d pesamientos como pobre enel estado si te co- tentas de ser seruida d mi en tal estado si[ ]no dame fin ala vida co tus manos pa q conla muerte acabe mi vida y vaya el anima a dar las querellas de su crueldad alos altos dio- ses. Siluia lo conocio que fasta entoces no lo auia conocido & muy marauillada de tal hecho le respondio. Por cierto hermoso do- zel no se para que quereys tomar officio q tan poco os haze menester ni guardar ga- nado para lo que teneys perdido que es mi voluntad en essa parte que vos la quereys. Contentaos que la fortuna me abaxasse tanto enel estado sin que vos me querays abaxar en mi honestidad. Mi siluia dixo el no puede tener contentamiento el que lo tiene puesto en poder estran~o no es mas en mi tu tienes mi corac'on yo tengo la propie- dad y tuya es la posession por tanto no con- sientas que gozando dela vista de tu gloria sea la fuerc'a de tu amor para mi peor infier- no que aquel de que goza mi tio el principe Anastarax: que infierno es este dixo ella? es el que le fue dado por la vista de mi sen~o- ra y madre la princesa niquea: la qual en ta- to estremo de hermosura como a ti los q la vieron dizen auerla los dioses dotado & lue- go le conto toda la forma delos amores de Anastarax segu lo auia oydo y la hystoria lo ha cotado: de que ella fue muy espatada & tato sabed q como oyo delos grandes he- chos de aquel principe juto co su hermosu- ra y dela forma en q estaua q fue mouida a tanta piedad y amor del q jamas aql nobre y pesamiento se le aparto dela memoria y no} {CB2. sin causa su corac'on fue sojuzgado de su fa- ma porq por las artes d aqllos sabio qdo sojuzgada ella para q en oyedo el nobre d aquel excelete principe ser del ensen~oreado su corac'on q fasta ay la vista dela hermosu- ra de aquel q presente tenia q par no tenia con las fuerc'as de su bodad auia resistido: pues desta suerte por esta vez fuero aparta- dos don florisel & siluia passando entre ellos palabras de desuios d siluia pa sus pesamie- tos de dode aqlla noche ninguo dellos pu- do asossegar siluia enl lecho teniedo su cuy- dado en Anastarax ni el por las motan~as q no pudo tornar essa noche al lugar pa dar lugar a su corac'on pareciedole pequen~os aquellos campos todos segu los q sentia: apartada ella en su lecho dzia grades cosas entre muchas cosas dezia. Ay de ti siluia q los principes adornados d fermosura por tu amor conuertidos en tu abito abaxados a tu pobre estado pudiste menospreciar co la persecucio de tu bodad y solo el oyr dl va- liete principe anastarax auia de catiuar tu corac'o: q sera de ti q ta cerca tienes el dan~o y tan lexos el remedio q forma pa lo sacar te- dras pues q ya q he sabido la falta de mi li- naje y estado suplira la sobra d mi hermosu- ra pa q no se despreciasse de casar comigo q en otra guisa antes passaria yo por la muer- te. Ay cuytada como el amor me a llagado por dode yo coel llagaua q agora conozco yo lo q sintira el cuytado d darinel q ta afin- cadamete me amaua. Ay darinel quata ra- zo tenias tu pa dezir q ni galas catilenas d las aues ni las flores delas yeruas te daua descaso si sentias lo q yo sieto agora te amo mas q antes. Y ay de ti don florisel q siedo tan alto principe no te estime quie tu tanto amas & quiera aquel q jamas vio q razo ni pa q yo no q<>era a quien me quiere y q<>era a quie no me q<>ere ni me conoce sino q pade- ce mortal tormento por auer amado a q<>en no deuia. Ay de ti siluia en q estremo estas para amar y ser amada de quie te q<>ere y no quieres y de quie amas y no te conoce ni sa- bes si q<>ndo te conociere te amara o q sera d ti. Y mas siedo el ta alto p<>ncipe y tu ta baxa dozella y q el mayor bien q tienes es guar- dar ganado: & diziendo esto y otras cosas} [fol. 235v] {HD. Segunda +} {CB2. se fue ala fuente co sus ouejas y dexadolas vio cabe la fuente estar a don Florisel cosi- go hablando q toda la noche no auia he- cho otra cosa: ella se llego passo por lo oyr al qual oyo dzir. Ay cruel amor y como fue- ste comigo tan cruel que ni guardas razon en grandeza ni en linaje ni estado mas avn enla edad dode ninguno sintio las fuerc'as de tus encendidas llamas no me q<>siste pdo- nar el tu deuido tributo. O siluia cruel pa- stora y quan despreciada es de ti la mi fermo- sura y quan en poco tenida la mi gradeza. O sol resplandeciete tu que alos enfermos das descanso enel trabajo dela prolixa no- che ven ya conel resplandor d tu gesto a po- ner algun consuelo enla soledad dela vista de mi siluia: mas que digo yo cuytado que mejor seria q aguardado yo consuelo co su salida jamas saliesses para q conel poco re- medio q me puedes traer del todo mi espe- ranc'a no feneciesse. Ay de mi quien me hi- zo tener por mejor cama el duro suelo so- bre las yeruas verdes toldado dela tapece- ria del estrellado cielo conel poco reposo de mi corac'on q aqlla q a la terneza d mi edad con ornamentos de mi grandeza con ricos tapizes de oro era adornada con sossegado suen~o descanso? quien me hizo beuer las a- guas de pechos por las fuetes & riberas fa- ziendo la salua ami estado primero que yo mis ouejas rostro y cabellos que de mi bo- ca sean gustadas pa aquellos q enlas ricas copas de oro con salua de hijos de grandes reyes me era trayda conla salua y cerimo- nias de mi real sangre y estado acostumbra- das? quie me hizo trocar la caualleria de q andaua acopan~ado por andar acopan~ar las pobres ouejas de ningun valor troca- do los pan~os dela sucessio imperial por los delos tributarios y catiuos pastores? quie lo ha fecho sino siluia a quien yo someti to- da mi libertad poder y grandeza y a quien ella desden~o con ta poca estima delo q tego dicho y menos del amor de que me es deu- dora ya pues luzero de la man~ana de aql q tras ti viene que me dexe gozar delas tinie- blas porq conla luz no sea visto don Flori- sel de niquea delos arboles y motan~as por q no tome yo verguenc'a de su vista ni ellos} {CB2. venganc'a del q se preciara tener por sen~or viendolo tornado sieruo de su sierua. Ay sil- uia y como puede caber en tu beldad tanta crueldad. Ay catiuo donzel como te couie- ne morir donde no ay otros testigos dela crueldad q contigo se haze sino solos los ar- boles y capos de tirel: ay contino mouimie- to delas aguas destas riberas y fuentes co- mo acrecentays mi soledad con vuestro sor- do ruydo acompan~ado del delicado ruydo delas mouidas hojas de vuestras riberas por los vientos y espaciosos ayres que d ra- to a rato me procuran esforc'ar conel nue- uo esfuerc'o del suaue y dulce olor por ellos mouido delas olorosas flores y tomillos de- las frescas aguas consagradas dela gran- de hermosura de mi Siluia adornados los sus prados conla vista enlas frescas man~a- nas de su hermoso y resplandeciente gesto. Ay de mi que ya de aqui adelante coel gra- de calor de mi corac'on no hallara enxutos y rociados con otro nueuo rocio de mis co- tinuas y grandes lagrimas. O si aquella fuerc'a del rocio que enlas frescas man~a- nas suele mucho alegrar el corac'on de mi Siluia con su deleytosa y fresca vista muda- do enel de mis lagrimas le hiziessen sentir la causa de su salida: y acabado d dezir esto comenc'o muy fuertemente a llorar dando muchos sospiros y solloc'osos. Siluia que todo lo oya no menos pena acrecentauan estas palabras en su corac'on que dela que Anastarax tenia auiendo del piedad porq le amaua tan verdaderamete y no le podia ella remediar sin yr contra lo que a Anasta- rax deuia y en su corac'on le auia pmetido y estaua esperando pa si le oyera dezir mas a do florisel y no osaua llegar a hablarle por q no pesasse q lo avia oydo y el conla escuri- dad dela noche no la veya avn[+]que ella toda- via no daua lugar a q su corac'o se ocupasse de mas de aql q lo tenia del todo sen~orea- do: mas el dia vino ella fingio venir dl lugar desseado la couersacio de do florisel no por su copan~ia mas por la tener aql q a tal feri- da ta verdadera la tenia conel como aqlla q descasaua en velle dezir su pena como de los que aman acostumbrar suele: pues co- mo a el llego y le vio los ojos muy colorados} [fol. 236r] {HD. Parte. \ ccxxxvj} {CB2. del mucho llorar mouida a piedad le dixo. muy d man~ana duia vra salida ser pues ya a tal ora soys venido. Ay mi amada siluia di- xo el ha sido tan de man~ana q por no pder puto dla vra cola postura dl sol fue la ora q aq<> me tomo dode me torna a fallar en su sa- lida pa q de testimonio dla copan~ia q tu so- ledad en mi a las noturnas tinieblas ha pue- sto pa q a ora q<>ndo enla cubre dl ensalc'ado cielo sea pueda dar las querellas d tu cruel- dad alos tus soberanos dioses. Ay do flori- sel dixo ella yo sieto lo q sietes y tu no sietes lo q sieto q ni tu viuieras engan~ado ni vinie- ras adode co tu venida he recebido tal da- n~o. Do florisel fue desto muy ledo pesando q por estar vecida d su amor lo dezia y no le oso pgutar la sentecia de sus palabras porq mas q<>so coellas qdar en[+]san~ado teniedo las por fauor q pregutar la sentecia d sus pala- bras co temor co auetura d todo su remedio cotrario dio como acotece alos q esta en se- mejates estremos enlas cosas q se pueden echar ala pte q mas q<>siere: pues assi passaro alguos dias en aqlla suerte dode co todas sus palabras. Do florisel no sacaua mas a- mor de siluia q acrecetarla enl q tenia en a- nastarax enl q<>l tatas vezes le fablaua q no dxaua d tener sospecha q lo amaua & dezia el. Ay de mi si yo dixe a siluia cosa por dode amasse a otro y oluidasse ami: pues dexado agora a ellos diremos de Garinter del q<>l aq<> no se haze mas mecio porq andado por la ciudad d alexadria vio vna infanta hija dla reyna d alexadria ala q<>l trauado coella en razones ambos se amaro de suerte q sele oluido el cuydado por algu tiepo de tornar al amor de siluia: y por esto no hara la histo- ria mencio del porq todo esto se recueta lar- gamete enla historia de do florisel de niqa: y avn este pedac'o es tomado dlla dode mas coplidamete passo desdel principio d su na- cimiento y ponese aq<> porq lo escriuio aql q escriuio lo passado dsta coronica y avn esto por sus artes lo dexo escrito porq al tiepo q fue encatado era estos pricipes muy peqn~os assi q se dira algo dsto porq no se despcias- se lo q este sabio escriuio hasta dode el dxo escrito y no mas por lo q<>l torno la historia a darinel q enlos bosqs d babiloia adaua.} {CB2. {RUB. % Capi .cxxxiij. como da- rinel vino a ver a Siluia estando delate do Florisel: y como do Florisel mato dos caua- lleros q se qria lleuar ala siluia: y todos tres se partiero al infierno de Anastarax jutos.} {IN4.} A Darinel que como la hysto- ria os ha contado enlos bosqs de babilonia andaua tanto no pudo forc'ar su volutad a cuplir que a siluia auia pmetido que forc'ado de- la pena q su ausencia le causaua no pudien- do resistir la cruel esperiencia delos dolores de ausencia determino de boluer a siluia te- niendo esperanc'a en su gran passion conel engan~o de pensar que lo sintiria ella con a- quella pena y fe q ellos sintian diziendoselo el que no podria dexar de socorrerle conla piedad quel de si auia como alos que aficio- nadamete aman acotecer suele: y con aque- ste esfuerc'o se partio & torno para el lugar de Tirel y antes q a casa de sus padres lle- gasse fue ala fuente donde siluia lo mas co- tino solia con su ganado estar donde con do Florisel de Niquea la hallo metidos en sus acostumbradas razones que como el vio tan apuesto pastor y tan nin~o coella to- do se turbo mas con alegre cara la saludo: y ella a el que no poco folgo delo ver avn[+]q con gran piedad delo ver tan flaco y ama- rillo dela vida que passaua do Florisel bie lo conocio avn[+]que Darinel a el no: siluia le dixo. Amigo Darinel que es de ti q gra- des dias ha que por aquestos pastos no pa- reces. Ay siluia agora me tengo por mas p- dido dixo el pues viniendo yo a preguntar- te por mi. Tu me preguntas lo que yo te q- ria preguntar por lo qual te quiero yo pre- guntar por ti pues jamas no se apartando de ti mi corac'on a[ ]cabo de tanto tiempo co- mo lo tienes en poder me pregutas por el. Ay de mi siluia si aquel amor q yo era me- recedor lo as falsado enesse que cotigo esta no se porque: que avn[+]que de hermosura me tenga ventaja no me la tiene en ser me tu ami en mayor obligacion: mira q<>l estoy de largo destierro de tu ausencia q las yer- uas verdes dan en mi rostro sen~al de man- tenimiento de mi soledad: & mi flauta y boz} [fol. 236v] {HD. Segunda +} {CB2. te la dara dl cotino lametar co versos que- xas de mi cruel siluia alos soberanos dioses & mi pellejo ha pagado y a mis versos la so- ledad delo q sin anima la ha sostenido en ta largo destierro de tu vista y en tata copan~ia de tu crueldad: buelue pues ya mi amada siluia los tus ojos a mis dolorosas sen~ales: tus oydos a mis verdaderas qrellas: tu pe- samieto aql q jamas de ti lo aparto mi cora- c'o a su sen~orio mi descanso adode se solia a- pacetar mi poder a su libertad co aqlla pie- dad q a ta fermosa figura como la tuya con- uenia: mas q tanta crueldad tener morada porq conozcas mas mi passion y el tpo q de ti he estado aptado como todo ha sido en coteplar en tu hermosura co quexas de tu crueldad para mi destierro mis versos & mi churubela pa q la musica los pueda co fuer- c'a poner en tu piadoso acatamieto y coesto comec'o a catar y tan~er vna gran piec'a mu- chos versos dlos q auia fecho dode claro pe- cia su razon mas hablar enel amor q no aq- llas palabras q su estado y abito le obliga- ua como los q tiene demonios suele hazer q habla no lo q sabe mas lo q sabe q<>en ha- bla enellos: despues q vna piec'a ouo tan~ido y catado Siluia mouida a piedad le dixo. Amigo darinel por cierto yo tengo pena d tu mal mas no creo yo q me q<>eras tato mal q por auer piedad d ti la pierda d mi no por cierto dixo el q co solo gozar de tu vista me conteto ya yo: pues lo de mas bie conozco q no lo merezco mas ruego te q conesto sea pagado esse q cotigo esta porq yo no le aya embidia de su beldad ni el a mi delo q ante ti merezco: por cierto darinel dixo do flori- sel q no tienes razon de qrer ygualar comi- go: pues enlo vno no me conoces vetaja en lo de mas pienso q no me la hazes mas yo veo a siluia co tal crueldad que pieso q a to- dos haze yguales enessa pte: y pues assi es hagase su volutad & yo & tu sigamos el reme- dio q podemos gozar con sola su vista para nras passiones y conesto passaro aql dia y otros alguos hasta tato q vn dia andando don florisel cogiedo dlas flores entre vnas matas vna guirnalda pa siluia qdado dari- nel coella no cessando sus qxas: ni ella d sus pensamietos passo vn cauallero armado en} {CB2. su cauallo: el q<>l como vio ta hermosa pasto- ra mouido a gra desseo d su amor dixo. Her- mosa pastora pues q la vetura aq<> me truxo a ver tu hermosura ruego te q huelgues de yr comigo adonde el remedio de tu vista no sea comunicado: ella le respondio: por cier- to cauallero si conociessedes mis pesamien- tos ellos os defendiera alo q mis abitos os ha dado atreuimieto y por tanto yd vro ca- mino y no os pongays enlo q no se os ha de otorgar: el cauallero mouido a san~a desto respodio: pues vos no qreys yr de grado co- uiene yr por fuerc'a: y luego dixo [a] darinel. Villano poneme essa pastora alas ancas de- ste cauallo si[ ]no me q<>eres como ella enojar: esso no hare yo dixo darinel el cauallero co san~a no trayendo lanc'a fue a el & co su espa- da de llano lo comec'o a herir dado tal gol- pe de llano enla cabec'a q ban~andose la de sangre lo derroco a trra dode comec'o a dar gritos: y el cauallero fue a siluia q muy tur- bada estaua qriendo la tomar por el brac'o pa la lleuar: alos gritos d darinel acudio do florisel: el q<>l como aqllo vio muy san~udo vi- no pa el cauallo q a siluia qria tomar: el le dixo. Estad do cauallero no fagays tal des- mesura si[ ]no forc'ado me sera fazer en vos lo q las leyes me vieda el miro q<>en lo amena- zaua: y como vio a do Florisel ta nin~o moui- do no a menos san~a q antes el se fue pa el diziedo: por cierto don villano q yo os casti- gare: y diziedo esto la espada alta fue pa el por dalle de llano: mas do Florisel puso la capa pastoril al brac'o y tomo el golpe dl ca- uallo enel y co vna porra q enla mano traya firio al cauallo de tal golpe entramas orejas q atordido dio coel & co su sen~or en trra y la porra fue qbrada por el medio: mas el caua(ua)llero dla cayda pdio el yelmo dla ca- bec'a y luego se leuato y q<>so tornar a ferir a do Florisel del espada otra vez & no de lla- no mas el saltado muy ligero al traues le he- rio conla media porra q enla mano le qda- ra enla cabec'a q haziendole saltar los sesos dio coel en tierra muerto: enesto vio a dari- nel gran piec'a yr huyendo: el le dio bozes q tornasse: alas quales el torno y estado ellos contando lo que auia passado coel caualle- ro & riendo del huyr de Darinel llego otro} [fol. 237r] {HD. Parte. \ ccxxxvij} {CB2. cauallero armado dla suerte ql primero: y como vio el cauallero muerto co gra pesar dixo q quie auia muerto aql cauallero: ma- tolo su poca cortesia dixo do Florisel y qrer me el matar: como vos lo matastes dixo el: pues vos lo pagareys: y diziendo esto arre- metio pa el la espada enla mano don Flori- sel q ya a essa ora el escudo y espada dl caua- llero muerto auia tomado lo espero: mas el cauallo del cauallero co temor del caualle- ro muerto no oso llegar por lo q<>l el se apeo y se vino para don Florisel y el pa el: el q<>l le dixo. Cauallero req<>ero os por lo q a caua- lleria deueys q vos no no os pogays comigo a me qrer matar si[ ]no forc'ado sera qbrar la ley de q os puedo ser deudor por no ser co- mo vos cauallero: mas el no curo d nada an- tes se vino pa el pesandolo ferir por la cabe- c'a. Do Florisel alc'o el escudo y tomo enl el golpe q la espada entro por el gra piec'a & fi- rio cola suya al cauallero por cima dela ca- bec'a q los ynojos le fizo poner en trra: y an- tes q se tornasse a leuatar lo firio otra vez q la cabec'a fasta los dietes le hedio el cauallo cayo muerto a esta ora miro do florisel por siluia y darinel & vio los yr a gra prissa la[ ]via del lugar por se saluar del cauallero pesan- do q matara a do florisel el q<>l les dio bozes q tornassen y ellos tornaro viedo el caualle- ro muerto en trra: mas q<>ndo llegaro siluia estaua ta turbada dlos muertos y lo q auia passado q gran piec'a no pudo hablar: don florisel muy ledo delo q auia hecho dixo rie- do. Por cierto darinel q me tienes vetaja en el seruicio de mi sen~ora siluia: tego os tato dixo el q queria guardar la vida pa su serui- cio dode vos la qriades pder: desto rio sil- uia mucho y estaua espatada de don Flori- sel y dezia entresi. Ay & q mala soy pa con ta apuesto donzel en trocallo por quien no co- nozco: mas pues no es en mi poder razon es q me pdone q ya q no es en mi mano ha- zerlo harta satisfacio es d sentirlo poder fa- zer: y coesto darinel fue a fazer a saber al lu- gar lo q auia passado diziedo q vn pastor dl lugar d alderina auia librado a el & a siluia de tato peligro y auia fecho tal hazan~a dlo q<>l estaua tan espatados q en gra estima te- nian al pastor Florisel ((que el don q<>to por} {CB2. no ser conocido)) tanto q todos dezian q si vuiera de ser cauallero q fuera el mejor del mudo como lo fue y a su fama venia de mu- chas ptes a luchar coel mas el los derriba- ua a todos delate siluia & de muchos fermo- sos pastores era reqrido mas en poco eran del tenidos como el de siluia q todo su pesa- mieto tenia en anastarax avn[+]q d bue amor a don Florisel amaua tato que si del amor d anastarax no fuera llagada q ella lo ama- ra ahincadamete y pareciedole q si ella pu- diesse ver a anastarax pa poderse dar desca- so de su corac'on o q<>c'a con su vista libertad pa poder pagar a don Florisel el cargo en q le era: entre muchos pesamietos acordo de dezir a don Florisel que la lleuasse al in- fierno de anastarax y se armasse cauallero porque segu su gradeza lo podia ser avn[+]q su edad lo defendia y que queria en su psen- cia prouar el auetura pa acabar d ver su bo- dad y pa dar libertad al principe de quien ella tenia gra piedad y q esto fenecido ella le daria final respuesta de sus amores q fa- sta entonces no le hablasse en otorgarle su amor y que selo otorgasse a si dandole su fe lo qual assi acordado por siluia ella le dixo a don Florisel que ala sazo de quinze an~os era que tres auia que alli estaua enel abito que oydo aueys: el q<>l no dexo de enteder a siluia mas queria la tato q selo cocedio y die- ron pte dello a darinel el q<>l dixo que jamas dllos se partiria que pedia por merced a sil- uia que de sola su vista le de(z)[x]asse gozar: y co- mo ensto acordaro do Florisel tomo d sus dineros pa vn palafren pa siluia co sus abi- tos q no los q<>so ella mudar y el en vn caua- llo dla suerte q auia venido co darinel a pie q q<>ndo assi lo vio q lo conocio qxadose d su fortuna pesando q siluia lo amaua por aver sido el causa d su mal se ptiero vn dia antes q amaneciesse & fuera de camino se fueron fasta ser alogados d Tirel y d alli derechos ala ciudad de niqa. Sus padres d siluia q<>n- do la hallaron menos pesaron morir co pe- sar y no la pudiedo fallar vedieron q<>nto te- nia y copraron dos palafrenes & fueron en su busca enla q<>l anduuieron grandes dias passando grandes fatigas como la historia este principe lo cuenta.} [fol. 237v] {HD. Segunda +} {CB2. {RUB. % Capitulo .cxxxiiij. de lo que a Florisel y a Siluia y a Darinel suce- dio yendo a ver el infierno de Anastarax.} {IN5.} DEla suerte q oys don Florisel y siluia llegaro ala ciudad de Ni- qa y el dixo q se queria encubrir maruauilladose de su apostura y fealdad de Darinel por la vida q auia hecho y cada dia passaua por siluia. Alli llegados mucho fuero espatados dela torre del vniuerso viedo la niebla de q esta- ua cercada: y alli dixo do Florisel a siluia q sus padres estaua alli en aql lugar: y a su pe- ticio llegaro a ver la niebla d cerca ante la q<>l viero vn padro d marmol co vna ymage d reyna encima co vn letrero q dezia. Enel venidero tpo q<>ndo los dos leones herma- nos dla bastarda leona se jutar & co poder d sus vn~as sus carnes fuere rasgadas se ro- pera las nieblas del vniuerso castillo dode parecera los siete padroes q denuciara los asoluedores delas magicas artes y fasta en- toces escusado sera a nadie pasar las tene- brosas tinieblas: mas ya eneste tpo sera des- fechas las crueles carceles del infernal p<>n- cipe por la entrada delas estremadas doze- llas auiedo pdido el brauo leo la prissa dl su desseado y no alcac'ado ceuo por la psencia y forc'osa psa del infernal principe y su sali- da a cuya causa por cobrar el trueco d su ce- uo hara tal psa el brauo leo con q los mares ten~ira de su sangre y las yeruas del testimo- nio de su soberana psa y esto fecho saldran los secretarios principes dl vniuerso co de- sengan~o del secreto de su morada. Muy espatados qdaro don florisel & siluia de aq- llas letras mas ningua cosa entedieron: an- tes don florisel mirado ala niebla q ante el castillo estaua comec'o a dezir. Ay quata ho- rra alos q aca qdamos niebla fazes pa en- cobrir los soles ante q<>en ninguna claridad puede auer: y coesto se fuero ala ciudad do- de do florisel fue armado cauallero por ma- no del rey de lacedemonia q por gouerna- dor estaua sin sele dar a conocer q muy ma- rauillado de su apostura y fermosura era el q<>l ala sazo del cuerpo d su padre estaua: sie- do armado tarde se le fazia a Siluia yr don-de} {CB2. anastarax encatado estaua: y assi partie- ro la via del infierno de anastarax: mas enl camino topo do florisel dos jayanes & diez caualleros q queriedole tomar a siluia vuo coellos batalla dode fuero a sus maos muer- tos coel mayor principio d caualleria q ca- uallero hizo delo q<>l no poco espatada yua siluia y darinel. Y llegados al infierno d a- nastarax muy alegre siluia peciendole la bo- dad d do florisel ser estremada le rogo muy ahincadamete q llegassen al infierno y en- trassen enel pues por bodad de caualleria y hermosura ella tenia por cierto q a ellos y no a otros era otorgada la etrada y acabar el auetura: mas do florisel mucho dudaua dlo fazer porq no se fiaua tato en su bodad q lo podria acabar mas bie creya q si fuera tata su bod(d)ad como la hermosura d siluia segu su amor era tan acabado q el osara en- trar a prouar la auentura dl infierno y por otra pte pesaua q si lo dexaua de fazer q se- ria menos pciado de siluia. Darinel viedo dudar a do florisel la entrada co mucha sa- n~a le dixo. Cauallero si[ ]no os atreueys a[ ]pro- uar el auetura dexad nos a siluia & ami y p- uar la emos q yo fio tato en su hermosura y en mi verdadero amor q sin falta acabare- mos: do florisel echado a burla las palabras de darinel & sabiedo q si[ ]no entraua enel in- fierno de anastarax y puaua el auentura q siluia no le otorgaria su amor y q si la aca- baua q se cupliria su desseo dixo a siluia y a darinel q anduuiessen q por el no qdaria d fazer lo q auia pmetido y era obligado a su sen~ora siluia: y fablado ensto y en[ ]otras cosas de q mas sabor auia llegaro alas grandes nieblas q el castillo cercaua dode anastarax estaua dlas q<>les salia muy espesso humo y sonaua detro bramidos & siluos muy dolo- rosos y tristes y espantables delo q<>l fueron muy marauillados & antes q enla gran nie- bla entrassen viero vn padro co vnas letras q dezian assi. La gloria de Niqa ya era lla- mada infierno d Anastarax el q<>l le durara hasta q vega aql tiepo q los dos estremados en hermosura y bodad de armas q las fuer- c'as dela vna dome los espatables animales y la hermosura dela otra la dlos fuegos en- cedidos por niqa entoces sera librado el va-[*leroso]} [fol. 238r] {HD. [Parte. \ ccxxxviij]} {CB2. [*principe: y hasta aquel tiempo escusado sera a ninguno prouar el aue- tura. Como don Florisel acabo de leer lo, muy espantado entendiendo bien q aquello se de- zia por Syluia, pues a su parecer ((y segun era verdad)) no se podia dezir por otra la hermo- sura que la tal auetura pudiesse acabar. Syluia como don Florisel acabo de leer las letras del padron, dixo a don Florisel que las declarasse, el qual les dixo lo que dezian: de lo qual no fue poco marauillada Syluia, entendiendo bien las palabras, conosciendo la su hermosura, espe- rando ver por ellos acabada aquella auentura que tanto desseaua: y no viendo la hora de la ver acabada rogo a don Florisel que passassen por la niebla adelante hazia el castillo que de- lante de si tenia. Don Florisel que puto de co- uardia jamas tuuo empec'o a andar por la nie- bla adelante, no temiendo, ni mostrando auer temor de los bramidos y siluos dolorosos, y es- pantables que oyan llego hasta las puertas del castillo, y tras el Syluia y Darinel, que como a las puertas del castillo llegaron se les abrieron de par en par, y entran don Florisel a[+]delante, Syluia fue tras el, y ya que Darinel queria tras ellos entrar, las puertas del castillo se cerraron, y Darinel quedo de fuera. Don Florisel y Syl- uia entraron por el castillo adelante hasta que llegaron a la quadra encantada, donde Anas- tarax estaua: ante el qual estaua el padron de]} {CB2. [*las letras, que dezian quado auia de ser Anas- tarax librado de aquella pena, y por quien. Que como las leeron, mas esperanc'a tomaron de dar fin a aquella auentura. Y don Florisel y Syl- uia se mirauan sin se poder hablar, mas de que segun el pensamiento de entrambos, y lo que cada vno del otro conoscia, creyan dar cima a aquella auentura: Y assi llegaron hasta donde Anastarax estaua assentado en su silla, y cerca- do de llamas de fuego. Y assi por la gran ca- lor, como por la compassion que del vuieron, Don Florisel y Syluia perdieron el sentido, y como que son~ando estuuiessen estauan admi- rados dela pena que padecia Anastarax, auie- do del mucha piedad, creciendo les mas la vo- luntad de lo sacar de aquella pena. Darinel q a las puertas del castillo quedo, fue tanta la co- goxa y tristeza que recibio, llamandose hom- bre sin suerte y desuenturado, a quien la fortu- na siempre auia sido contraria, que viedo que no podia entrar al castillo, ni osaua salir por la espessa niebla y siluos y bramidos della, juro de no partir de alli hasta que don Florisel y Syluia saliessen a fenecer alli sus dias, teniendo siepre esperanc'a que todo auria buen fin, como fue: y adelante en la decima parte desta historia largamente os lo contara.]} {CB1. [*Aqui haze fin el noueno libro de Amadis de Gaula, que es la Chronica del muy valiente y esforc'ado Principe y Caua- llero de la Ardiente Espada Amadis de Grecia, hijo de Lisuarte de Grecia emperador de Constan- tinopla, y Trapisonda, y Rey de Rodas.] [Impresso en la ciudad de Burgos en casa de Juan de Junta. An~o MCXXXV.]}