{RMK: Amadis de Gaula.} {RMK: Garci Rodriguez de Montalvo.} {RMK: Amadis de Gaula |Los quatro libros de Amadis de Gaula.} {RMK: Sevilla | Cromberger | 8 May 1539.} {RMK: Facsimile Edition | Instituto Caro y Cuervo | 1992.) {RMK: Transcribed by Steven R Fondow.} [fol. 1r] {CB1. {MIN.} {RUB. Amadis de gaula. Los quatro libros de Ama- dis de gaula nueuamen- te impressos & hystoria- dos en Seuilla.}} [fol. 1v] {HD. Prologo.} {CB1. {IN10.} COnsiderando los sabios antiguos que los grandes fechos de- las armas en escripto dexaron: quan breue fue aquello que en efe- cto de verdad enellos passo: assi como las batallas de nuestro tie- po que por nos fueron vistas / nos dieron clara esperiencia & no- ticia / quisieron sobre algun cimiento de verdad componer tales y tan estran~as hazan~as: con que no solamente pensaron dexar en perpetua memoria alos que aficionados fueron: mas aquellos por quien leydas fuessen en grande admiracion / como por las antiguas hystorias delos Griegos & Troyanos: y de otros que batallaron paresce por escripto. Assi lo dize salustio: que tato los fechos delos de athenas fueron grades: quanto los sus escriptores los quisieron crescer y ensalc'ar. Pues si enel tiepo destos oradores / q mas enlas cosas de fama / q d interesse ocu- paua sus juyzios: & fatigaua sus spiritus: acaeciera aqlla santa coquista q el nro muy esfor- c'ado & catholico rey don FERNANDO fizo del reyno de Granada: q<>ntas flores quatas rosas enella por ellos fuera sembradas: assi elo tocate al esfuerc'o delos caualleros enlas rebueltas / escaramuc'as / y peligrosos cobates: y en todas las otras cosas d afretas y trabajos q para la tal guerra se aparejaro: como enlos esforc'ados razonamietos dl gra rey alos sus altos hobres / enlas reales tiendas ayutados: & las obedietes respuestas por ellos dadas: & sobre todo las grades alabac'as: & los crecidos loores q merece por auer en- prendido & acabado jornada ta catholica. Por cierto creo yo que assi lo verdadero como lo fingido q por ellos fuera recotado enla fama de ta gran principe co justa causa sobre ta ancho y verdadero cimiento pudiera enlas nuues tocar: como se puede creer q por los sus sabios coronistas / si les fuera dado seguir la antiguedad d aquel estilo: en memoria alos ve- nideros por escrito dexaran: poniendo co justa causa en mayor grado de fama & alteza ver con verdad que los nuestros rey & reyna fueron loados: pues que tanto mas lo merescen / quanto es la diferencia delas leyes que tuuieron: que los primeros siruieron al mudo: que les dio el gualardon / & los nuestros al sen~or: el que con ta conocido amor & voluntad ayu- dar & fauorescer los quiso / por los hallar tan dignos en poner en execucion con mucho tra- bajo & gasto lo que tanto su seruicio es. E si poruentura algo aca en oluido quedare / no q- dara ante la su real magestad / donde les tiene aparejado el galardon q por ello merescen. % Otra manera de mas conuenible credito tuuo enla su historia aquel grade historiador Titoliuio para ensalc'ar la honra y fama delos sus Romanos / que apartadolos delas fu- erc'as corporales le llego al ardimento y esfuerc'o del corac'o: porque si elo primero algua duda se halla enlo segundo no se hallaria: que si el por muy estremado esfuerc'o dexo en me- moria la osadia del q el brac'o se quemo: y de aql q de su propria voluntad se lanc'o enl peli- groso lago / ya por nos fueron vistas otras semejantes cosas de aqllos que menosprecian- do las vidas quisieron recebir la muerte por a otros las quitar: de guisa que por lo que vi- mos podemos creer lo suyo que leymos / aunque muy estran~o nos parezca. Pero por cier- to en toda la su grade historia no se fallara ninguo de aqllos golpes espatosos / ni encuen- tros milagrosos q en las otras hystorias se halla / como de aquel fuerte Ector se recueta: y del famoso Archiles: del esforc'ado Troylus: y dl valiete Ajas telamo / y d otros muchos de que gran memoria se haze / segun el aficion de aqllos que por escripto los dexaron: assi estas como otras mas cercanas a nos de aql sen~alado duque Godofre d bullo enel golpe de espada / que enla puete de Antiocho dio: y del turco armado / q quasi dos pedac'os fizo} [fol. 2r] {HD. Prologo. \ fo .ij.} {CB1. siendo ya rey de Jerusalem. Bien se puede y deue creer auer auido Troya / y ser cercada & de- struyda por los Griegos: & assi mismo ser conquistada hierusalem / con otros muchos luga- res por este Duque & sus compan~eros: mas semejates golpes que estos atribuyamos los mas alos escriptores como ya dixe: que auer en efecto de verdad passado. Otros vuo de mas baxa su- erte que escriuieron: que no solamente edificaron sus obras sobre algun cimiento de verdad mas ni sobre el rastro della. Estos son los que compusieron las hystorias fingidas en que se hallan las cosas admirables fuera dela orden de natura: que mas por nombre de patran~as que de co- ronicas con mucha razon deuen ser tenidas & llamadas. Pues veamos agora si las afrentas delas armas que acaescen son semejantes a aquellas que quasi cada dia vemos & passamos: & aun por la mayor parte desuiadas dela virtud & buena conciencia: & aquellas que muy estra- n~as & graues nos parescen / sepamos ser compuestas y fengidas: que tomaremos delas vnas y otras / que algun fructo prouechoso nos acarreen? Por cierto a mi ver otra cosa no saluo los buenos exemplos & doctrinas / que mas ala saluacion nuestra se allegaren: porque siendo per- mitido de ser emprimida en nuestros corac'ones la gracia del muy alto sen~or para a ella nos alle- gar tomemos por alas con que nuestras animas suban ala alteza dela gloria para donde fue- ron criadas. E yo esto considerando desseando que de mi alguna sombra de memoria quedasse: no me atreuiendo a poner el mi flaco ingenio en aquello que los mas cuerdos sabios se ocupa- ron / quise le juntar conestos postrimeros que las cosas mas liuianas / y de menor substancia escriuieron / por ser a el segun su flaqueza mas conformes corrigiendo estos tres libros de Ama- dis que por falta delos malos escriptores o componedores muy corruptos & viciosos se leyan. E trasladando y emendando el libro quarto con las Sergas de Esplandian su hijo / que ha- sta aqui no es en memoria de ninguno ser visto / que por gran dicha parescio en vna tumba de piedra / que debaxo dela tierra en vna hermita cerca de Costantinopla fue hallada / & traydo por vn Ungaro mercader a estas partes de Espan~a / enla letra & pargamino tan antiguo que con mucho trabajo se pudo leer por patran~as que por coronicas eran tenidos. Son con las tales emiendas acompan~ados de tales exemplos & dotrinas / que con justa causa se podran co- parar alos liuianos y febles saleros de corcho / que co tiras de oro y de plata son encarcelados & guarnescidos: porque assi los caualleros mancebos / como los mas ancianos hallen enellos lo que a cada vno conuiene. E si por ventura enesta mal ordenada obra algun yerro pareciere de aqllos que enlo diuino & humano son prohibidos / demando humilmente dello perdo: pues que teniendo & creyendo yo firmemente todo lo que la santa madre yglesia tiene y manda: mas la simple discrecion que la obra fue dello causa.} {CW. a ij} [fol. 2v] {HD. Libro +} {CB1. {RUB. % Aqui comienc'a el primero libro dl esforc'ado & virtuo- so cauallero Amadis hijo del rey Perion de Gaula / y dela reyna Elisena: el qual fue corregi- do y emendado por el honrado & virtuoso cauallero Garciordon~es de Montaluo: regidor de la noble villa de Medina del campo: & corrigiole delos antiguos originales que estauan cor- ruptos & mal compuestos en antiguo estilo: por falta delos diferetes y malos escriptores. Qui- tando muchas palabras superfluas / & poniendo otras de mas polido y elegante estilo: tocates ala caualleria y actos della. % Comienc'a la obra.}} {CB2. {IN8.} NO muchos an~os dspues dla pas- sio de nro redeptor & saluador jesu christo / fue vn rey xpiano en- la pequen~a Bretan~a por nombre llamado Garinter: el qual sien- do en la ley dela verdad de mucha deuocion & buenas maneras acompan~ado. Este rey o- uo dos hijas en vna noble duen~a su muger: & la mayor fue casada co Languines rey d Es- cocia: & fue llamada la duen~a dela guirnalda: porque el rey su marido nunca la consintio cu- brir sus hermosos cabellos sino de vna muy rica guirnalda / tanto era pagado de los ver. De quien fueron engendrados Agrajes & Mabilia / que assi del vno como cauallero & della como dozella enesta gran hystoria mu- cha mecio se haze. La otra fija q Elisena fue llamada en gra catidad mucho mas hermosa que la primera fue. E comoquiera q de muy grades principes en casamiento demandada fuesse: nuca con ninguno dllos casar le plugo: antes su retraymieto & sancta vida diero cau- sa a q todos beata pdida la llamassen: coside- rando q persona de tan gran guisa: dotada d tata hermosura: de tantos grades por matri- monio demandada: no le era coueniete tal esti- lo de vida tomar. Pues este dicho rey garin- ter siendo en assaz crescida hedad / por dar des- canso a su animo algunas vezes a monte & a cac'a yua. Entre las q<>les saliedo vn dia desde vna villa suya que Alima se llamaua / siendo desuiado delas armadas / y de los cac'adores andado por la floresta sus horas rezando / vio a su finiestra vna braua batalla de vn solo ca- uallero q co dos se cobatia: el conocio los dos} {CB2. cauallos q sus vassallos era: q por ser muy so- beruios y d malas maneras: & muy emparen- tados muchos enojos dellos auia rescebido. Mas aql q coellos se cobatia no lo pudo co- nocer: & no se fiando tato enla bodad del vno q el miedo dlos dos le q<>tasse / apartado se de- llos la batalla miraua: en fin d la q<>l por mano d aql los dos fuero vecidos & muertos. Esto fecho el cauallo se vino contra el rey: & como solo lo viesse dixole. Bue hobre q trra es esta q assi son los cauallos andates salteados? El rey le dixo. No os marauilleys desso cauallo q assi como enlas otras tierras ay buenos ca- ualleros y malos / assi los ay enesta: y estos q dezis no solamente a muchos han fecho gran- des males y desaguisados: mas aun al mismo rey su sen~or sin que dellos justicia hazer pudi- esse por ser muy eparentados han hecho enor- mes agrauios: & tambien por esta montan~a tan espessa donde se acogian. El cauallero le dixo. Pues a esse rey que dezis vengo yo a buscar de luenga tierra: y le traygo nueuas d vn su gran amigo: & si sabeys donde fallar lo pueda ruego os q me lo digays. El rey le di- xo: comoquier que acontezca no dexare de os dezir la verdad: sabed ciertamente q yo soy el rey q demandays. El cauallero quitado el es- cudo & yelmo & dado lo a su escudero lo fue a abrac'ar diziendo ser el el rey Perion de gau- la q mucho le auia desseado conoscer. Mu- cho fueron alegres estos dos reyes en se auer assi juntado: & hablando en muchas cosas se fuero ala parte donde los cac'adores eran pa- ra se acoger ala villa: po antes le sobreuino vn cieruo que delas armadas muy cansado se colara / tras el qual los reyes ambos al mas correr d sus cauallos fueron pensando lo ma- tar: mas de otra manera les acaecio / q salien- do de vnas espessas matas vn leo delante de-llos} [fol. 3r] {HD. Primero. \ fo .iij.} {CB2. el cieruo alcanc'o & mato: & auiedo le abi- erto con sus muy fuertes vn~as / brauo & mal continente cotra los reyes se mostraua. E co- mo assi el rey Perion le viesse dixo: pues no estareys tan san~udo / q parte dela cac'a no nos dexeys: & tomando sus armas descedio del ca- uallo / q adelante espantado del fuerte leon yr no qria poniendo su escudo delate / la espada en la mano al Leo se fue / q las grades bozes que el rey Garinter le daua no le pudiero es- toruar. El leon assi mismo dexado la presa co- tra el se vino: & juntando se ambos teniedo le el leon debaxo en puto de le matar: no pdien- do el rey su grande esfuerc'o hiriendo le con su espada por el vientre lo hizo caer muerto an- te si: de que el rey Garinter mucho espatado entre si dezia: no sin causa tiene aql fama del mejor cauallero del mudo. Esto hecho reco- gida toda la compan~a fizo en dos palafrenes cargar el leon y el cieruo: y lleuar los ala villa con gra plazer. Donde siendo de tal huesped la reyna auisada: los palacios de grande[^:] & ri- cos atauios / & las mesas puestas hallaron: en la vna mas alta se sentaron los reyes: y e otra junto conella Elisena su hija: & alli fueron ser- uidos como en casa de tan buen hobre ser de- uia. Pues estando en aquel solaz como aqlla infanta tan hermosa fuesse: y el rey Perio por el semejante: & la fama de sus grandes cosas en armas por todas las partes del mundo diuul- gadas / en tal punto & hora se miraron que la gran honestidad & santa vida dlla no pudo ta- to / que de incurable & muy gra amor presa no fuesse: y el rey assi mesmo della: que hasta ento- ces su corac'on sin ser sojuzgado a otra ningu- na libre tenia: de guisa que assi el vno como el otro estuuieron todo el comer casi fuera d sen- tido. Pues alc'adas las mesas la reyna se qui- so acoger a su camara: y leuantando se Elise- na cayo le dela falda vn muy hermoso anillo q para se lauar del dedo quitara: & con la gra turbacion no tuuo acuerdo delo alli tornar / & baxo se por tomarlo: mas el rey Perion que cabe ella estaua quiso gelo dar: assi q las ma- nos llegaron a vna sazo: y el rey tomole la ma- no & apretosela. Elisena torno muy colorada: & mirando al Rey con ojos amorosos le dixo passito que le agradescia aquel seruicio. Ay se-n~ora} {CB2. dixo el: no sera el postrimero: mas todo el tiempo de mi vida sera empleado e vos ser- uir. Ella se fue tras su madre co tan gran alte- racion / que casi la vista perdida lleuaua: delo qual se siguio que esta Jnfanta no pudiendo sufrir aquel nueuo dolor que con tanta fuerc'a al viejo pensamiento vencido auia: descubrio su secreto a vna donzella suya: de quie mucho fiaua que Darioleta auia nombre / & con la- grimas de sus ojos & mas del corac'o le dema- do consejo en como podria saber si el rey Pe- rion otra muger alguna amasse: & si aquel tan amoroso semblante q a ella mostrado auia / si le viniera enla manera & con aquella fuerc'a q en su corac'on auia sentido. La dozella espan- tada de mudac'a tan supita en persona ta des- uiada d auto semejante: auiedo piedad de tan piadosas lagrimas le dixo. Sen~ora bien veo yo q segu la demasiada passion q aquel tira- no amor en vos ha puesto que no ha dexado en vuestro juyzio lugar dode consejo ni razon aposentados ser puedan: & por esto siguiendo yo / no alo q vuestro seruicio deuo: mas ala vo- luntad & obediencia / hare aquello que mada- ys por la via mas honesta que mi poca discre- cion & mucha gana de os seruir hallar pudie- ren. Entonces partiendose della se fue co[*t]ra la camara donde el rey Perion posaua: & ha- llo su escudero ala puerta con los pan~os que le qria dar de vestir & dixole. Amigo yd vos a hazer al: que yo quedare con vuestro sen~or y le dare recaudo. El escudero pesando q aque- llo por mas horra se hazia diole los pan~os / & partiose de alli. La dozella entro enla cama- ra do el rey estaua en su cama: & como la vido conoscio ser aquella con quien auia visto mas que con otra a Elisena hablar / como que en- ella mas q en otra alguna se fiaua & creyo que no sin algun remedio para su mortales desse- os alli era venida: Y estremeciedo se le el cora- c'o le dixo. Buena donzella que es lo q quere- ys? Daros de vestir dixo ella. Esso al corac'o auia de ser dixo el / que d plazer & alegria muy despojado y dsnudo esta. En que manera di- xo ella? En q viniendo yo a esta tierra dixo el rey con entera libertad: solamete temiedo las auenturas q delas armas ocurrir me podian no se en que forma entrado enesta casa destos} {CW. a iij} [fol. 3v] {HD. Libro +} {CB2. vuestros sen~ores soy llagado de herida mor- tal: & si vos buena donzella alguna melezina pa ella me procurassedes / d mi seriades muy b[*i]e galardonada. Cierto sen~or dixo ella por muy cotenta me ternia en hazer seruicio a tan alto hombre & tan buen cauallero como vos soys si supiesse en que. Si me vos prometeys dixo el rey como leal donzella delo no descu- brir: sino alli dode es razo / yo os lo dire. De- zid lo sin recelo dixo ella: que enteramete por mi guardado vos sera. Pues amiga sen~ora dixo el: digo vos que e fuerte hora yo mire la gra hermosura de Elisena vuestra sen~ora / q atormentado de cuytas & cogoxas soy hasta en punto dela muerte: enla qual si algu reme- dio no hallo / no se me podra escusar. La don- zella q el corac'on de su sen~ora enteramente en este caso sabia / como ya arriba oystes: q<>ndo esto oyo fue muy alegre / & dixole. Mi sen~or si me vos prometeys como rey en todo guar- dar la verdad a que mas que ningu otro q lo no sea obligado soys: & como cauallero q se- gun vuestra fama por la sostener tantos afa- nes y peligros aura passado de la tomar por muger quando tiempo fuere: yo la porne en parte donde no solamente vuestro corac'o sa- tisfecho sea: mas el suyo q tanto o por ventu- ra mas que el es en cuyta y en dolor dessa mes- ma llaga herido: & si esto no se haze / ni vos la cobrareys ni yo creere ser vuestras palabras de leal y honesto amor salidas. El rey que en su voluntad estaua ya empremida la permis- sion de dios: para que desto se siguiesse lo que adelante oyreys: tomo la espada q cabe si te- nia / & poniendo la diestra mano enla cruz di- xo. Yo juro en esta cruz y espada con q la orde de caualleria rescebi de fazer esso que vos do- zella me pedis / cada q por vuestra sen~ora Eli- sena demandado me fuere. Pues agora hol- gad dixo ella / que yo complire lo que dixe: & partiendo se del se torno a su sen~ora: & contan- do le lo que con el rey concertara / muy gran- de alegria en su animo puso: & abrac'andola le dixo. Mi verdadera amiga quando vere yo la hora que en mis brac'os tenga aquel q por sen~or me aueys dado. Yo os lo dira dixo ella. Ya sabeys sen~ora como aquella camara en que el rey Perion esta tiene vna puerta que} {CB2. ala huerta sale: por donde vuestro padre al- gunas vezes se sale a recrear / que con las cor- tinas agora cubierta esta / de que yo la llaue te(u)[n]go: pues quando el rey de alli salga yo la abrire: & siendo tan noche que los del palacio sossieguen / por alli podremos entrar sin que de ninguno sentidas seamos: & quando sazon sea de salir yo vos llamare & tornare a vuestra cama. Elisena que esto oyo fue atonita d pla- zer que no pudo hablar / & tornando en si di- xole. Mi amiga en vos dexo toda mi hazien- da: mas como se hara lo que dezis: q mi padre esta dentro enla camara con el rey Perion: & si lo sintiesse seriamos todos en gran peligro. Esso dixo la dozella dexad a mi q yo lo reme- diare. Co esto se partiero de su habla: & pas- saron aquel dia los reyes & la reyna & la infan- ta Elisena en su comer y cenar como ante. E quando fue noche Darioleta aparto el escu- dero del rey Perion y dixole. Ay amigo de- zid me si soys hombre hidalgo. Si soy dixo el: & aun hijo de cauallero: mas porque lo pre- gutays? Yo os lo dire dixo ella: porque que- rria saber de vos vna cosa: ruego os por la fe que a dios deueys & al rey vuestro sen~or me la digays. Por sancta Maria dixo el / toda co- sa que yo supiere vos dire / con tal que no sea en dan~o de mi sen~or. Esso vos otorgo yo dixo la donzella: que ni vos preguntare en dan~o su- yo: ni vos terniades razon de me lo dezir: mas lo que yo quiero saber es / que me digays q<>l es la Donzella que vuestro sen~or ama de es- tremado amor. Mi sen~or dixo el ama a to- das en general / mas cierto no le conozco nin- guna q el ame dla guisa que dezis. En esto ha- blando llego el rey Garinter donde ellos es- taua hablado: & vio a Darioleta con el escu- dero: & llamando la le dixo. Tu que tienes q hablar con el escudero del rey? Por dios se- n~or yo os lo dire: el me llamo y me dixo que su sen~or ha por costumbre de dormir solo / & cier- to que siente mucho empacho con vuestra co- pan~ia. El rey se partio della / & fuesse al rey Perion / & dixo le. Mi sen~or yo tego muchas cosas de librar en mi hazienda / y leuanto me ala hora de los maytines / & por vos no dar enojo / tengo por bien que quedeys solo en- la camara. El rey Perion le dixo / hazed se-n~or} [fol. 4r] {HD. Primero. \ fo .iiij.} {CB2. enello como vos mas pluguiere. Assi pla- ze a mi dixo el. Estoces conoscio el que la don- zella le dixera verdad: & mando a sus reposte- ros que luego sacassen su cama dela camara del rey Perion. Quando Darioleta vio que assi en efecto viniera lo que desseaua / fuesse a Elisena su sen~ora: & cot( )ogelo todo como pas- sara. Amiga sen~ora dixo ella: agora creo q[] pu- es que dios assi lo enderec'a / que esto que al presente yerro paresce: adelate sera algun gra seruicio suyo: dezid me lo que haremos / que la gran alegria que tengo me quita gran par- te del juyzio. Sen~ora dixo la donzella / haga- mos esta noche lo que cocertado esta: que la puerta dela camara que os dixe q yo la tengo abierta. Pues a vos dexo el cargo de me lle- uar quado tiempo fuere. Assi estuuiero ellas hasta que todos se fueron a dormir. {RUB. % Capitulo p<>mero como la infanta Elisena & su dozella Darioleta fue- ron ala camara donde el rey Perion estaua.} {MIN=.} {IN4.} COmo la gente fue sossegada: Da- rioleta se leuanto / & tomo a Elise- na assi desnuda como en su lecho estaua / solamente la camisa: & cu- bierta de vn mato: & saliero ambas ala huer- ta / & la luna hazia muy clara. La donzella miro a su sen~ora: & abriendole el manto catole el cuerpo: & dixole riendo. Sen~ora en buena hora nascio el cauallero que vos esta noche aura: & bien dezia que esta era la mas hermo- sa donzella de rostro y de cuerpo que enton- ces se sabia. Elisena se sonrio & dixo. Assi lo} {CB2. podeys por mi dezir que naci en buena vetu- ra en ser llegada a tal cauallero. Assi llegaro ala puerta dela camara. E comoquiera que Elisena fuesse ala cosa que enel mundo mas amaua / tremiale todo el cuerpo & la palabra que no podia hablar: & como enla puerta to- caron para la abrir: el rey Perion que assi co la gran congoxa que en su corac'on tenia: co- mo con la esperanc'a en que la donzella le pu- so / no auia podido dormir: & aquella sazo ya cansado: y del suen~o vencido adormeciose / & son~aua q entraua en aquella camara por vna falsa puerta y no sabia quie: & yua a el y le me- tia las manos por los costados / & sacandole el corac'on le echaua en vn rio. Y el dezia: por que hezistes tal crueza? No es nada esto de- zia el que alla os queda otro corac'on: que yo vos tomare: aunque no sera por mi voluntad. El rey que gra cuyta en si sentia desperto des- pauorido & comenc'ose a santiguar. A esta sa- zon auian ya las donzellas la puerta abierto / y entrauan por ella / & como lo sintio temio se de traycion por lo que son~ara: & leuantado la cabec'a vio por entre las cortinas abierta la puerta / delo que el nada no sabia: & con la lu- na que por ella entraua vio el bulto delas do- zellas. Assi que saltando dela cama do yazia tomo su espada y escudo y fue contra aquella parte do visto las auia. E darioleta quando assi lo vido dixole. Que es esso sen~or? Tirad vras armas que cotra nos poca defensa vos ternan. El rey que la conocio miro & vio a eli- sena su muy amada: y echando la espada & su escudo en tierra cubriose de vn manto que an- te la cama tenia con que algunas vezes se le- uantaua / & fue a tomar a su sen~ora entre los brac'os: y ella le abrac'o como aquel que mas que a si amaua. Darioleta le dixo. Quedad sen~ora con esse cauallero que aunque vos co- mo donzella hasta aqui de muchos vos defen- distes: y el assi mesmo de muchas otras se de- fendio / no bastaro vuestras fuerc'as para os dfender el vno dl otro. E darioleta miro por la espada do el rey la auia arrojado & tomola en sen~al dela jura & promessa que le auia he- cho en razon del casamiento de su sen~ora & sa- liose ala huerta. El rey quedo solo con su ami- ga / que ala lumbre de tres hachas que enla} {CW. a iiij} [fol. 4v] {HD. Libro +} {CB2. camara ardian la miraua paresciendo le que toda la hermosura del mundo enella era jun- ta teniendo se por muy bienaueturado en que dios a tal estado le truxera: & assi abrac'ados se fueron a echar en el lecho. Donde aquella que tanto tiempo con tanta hermosura & ju- uetud / demandada de tatos principes & gran- des hombres se auia defendido: quedado con libertad de donzella / en poco mas de vn dia / q<>ndo el su pensamiento mas de aquello apar- tado y desuiado estaua: el qual amor rompi- endo aquellas fuertes ataduras d su honesta & sancta vida gela hizo perder / quedando de alli adelante duen~a. Por donde se da a enten- der / que assi como las mugeres apartado sus pensamientos delas mudanales cosas: dspre- ciando la gran hermosura de que la natura las doto: la fresca juuentud que en mucho gra- do la acrecienta: los vicios y deleytes que con las sobradas riquezas de sus padres espera- uan gozar: quieren por saluacion de sus ani- mas poner se en las casas pobres encerradas ofreciendo con toda obediencia sus libres vo- luntades / a que subjectas delas agenas sean / viendo passar su tiempo sin ninguna fama ni gloria del mundo / como sabe que sus herma- nas & parientas lo gozan: assi deuen con mu- cho cuydado atapar las orejas / cerrar los o- (o)jos / escusando se de ver parietes y vezinos / recogendo se enlas deuotas conteplaciones / enlas oraciones sanctas: tomando lo por ver- daderos deleytes assi como lo son / porque co las hablas y co las vistas su sancto proposito mudado no sea assi como lo fue el desta her- mosa infanta Elisena que en cabe do tato tie- po que guardar se quiso / en solo vn mometo viendo la gran hermosura de aquel rey Pe- rion fue su proposito mudado de tal forma q sino fuera por la discre(r)[c]ion de aquella donze- lla suya / que su hora conel matrimonio repa- rar quiso / en verdad ella de todo punto era d- terminada de caer enla peor y mas baxa par- te de su desonra: assi como otras muchas que eneste mudo contar se podrian / que por no se guardar delo ya dicho lo hizieron & adelan- te haran no lo mirando. Pues assi estando estos dos amantes en su solaz / Elisena pgun- to al rey Perion si su partida seria breue: y el} {CB2. le dixo porque mi buena sen~ora lo pregunta- ys? Porque esta buena vetura dixo ella que en tanto gozo y descanso a mis mortales desse- os ha puesto / ya me amenaza con la gran tri- stura & congoxa que vuestra ausencia me por- na a ser por ella mas cerca dela muerte que no dela vida. Oydas por el estas razones dixo: no tengays temor desso que aunque este mi cuerpo de vuestra presencia sea partido: el mi corac'on junto conel vuestro quedara / que a entrambos dara su esfuerc'o / a vos para su- frir & a mi para cedo me tornar: que yendo sin el / no ay otra fuerc'a tan dura que detener me pueda. Darioleta que vio ser sazon de ir de alli entro enla camara & dixo. Sen~ora se que otra vez os plugo comigo mas que no ago- ra / mas conuiene que vos leuanteys & vaya- mos que ya tiepo es. Elisena se leuanto: y el Rey le dixo: yo me deterne aqui mas que no pesays / y esto sera por vos: & ruego vos q no se os oluide este lugar. Ellas se fuero a sus camas: y el quedo en su cama muy pagado d su amiga: pero espantado del suen~o que ya oy- stes: & por el auia mas cuyta de se ir a su tierra donde auia ala sazon muchos sabios / que se- mejantes cosas sabia soltar y declarar / & aun el mismo sabia algo: que quando mas moc'o aprendiera. Eneste vicio & plazer estuuo alli el rey Perion diez dias holgando todas las noches con aquella su muy amada amiga / en cabo delos quales acordo forc'ando su volun- tad / & las lagrimas de su sen~ora que no fuero pocas de se partir. Assi despedido del rey ga- rinter & dela reyna: armado de todas armas / quando quiso su espada cen~ir no la hallo / & no oso preguntar por ella: comoquiera q mu- cho le dolia / porque era muy buena y hermo- sa: esto hazia porque sus amores con Elise- na descubiertos no fuessen / & por no dar eno- jo al Rey Garinter: & mando a su escudero q otra espada le buscasse & assi armado excep- to las manos & la cabec'a encima d su cauallo no con otra compan~ia sino de su escudero / se puso enel camino derecho de su reyno. Pero antes hablo conel Darioleta / diziendo le la gran cuyta & soledad en que a su amiga dexa- ua: y el le dixo. Ay mi amiga yo vos la enco- miendo como a mi proprio corac'on. E sacan-do} [fol. 5r] {HD. Primero. \ fo .v.} {CB2. de su dedo vn muy hermoso anillo de dos que el traya: tal el vno como el otro / gelo dio que le lleuasse & traxesse por su amor. Assi que Elisena quedo con mucha soledad & co gran- de dolor de su amigo: tanto que sino fuera por aquella donzella q la esforc'aua mucho a gran pena se pudiera sufrir: mas auiedo sus fablas conella algun descanso sentia. Pues assi fue- ron passando su tiempo hasta que pren~ada se sintio: perdiendo el comer / y el dormir / & la su muy hermosa color. Alli fueron las cuytas & los dolores en mayor grado / & no sin causa / porque en aquella sazon era por ley estable- cido que qualq<>er muger por de estado gran- de & sen~orio que fuesse: si en adulterio se halla- ua: no se podia en ningua guisa escusar la mu- erte. Y esta tan cruel costumbre & pessima du- ro hasta la venida del muy virtuoso rey Ar- tur: que fue el mejor rey delos que alli reyna- ron: & la reuoco al tiempo que mato en bata- lla ante las puertas de paris a Floyan. Pe- ro muchos reyes reynaron entrel y el rey Li- suarte que esta ley sostuuieron. E comoquie- ra que por aquellas palabras q el rey perion en su espada prometiera como se os ha dicho ante dios sin culpa fuesse: no lo era epero an- te el mundo auiendo sido tan ocultas. Pues pensar delo hazer saber a su amigo no podia ser: que como el tan mancebo fuesse & tan or- gulloso de corac'on que nunca tomaua holga- c'a en ninguna parte sino por ganar honrra & fama: que nunca su tiempo en otra cosa passa- ua / sino andar de vnas partes a otras como cauallero andante. Assi que por ningua gui- sa ella remedio para su vida hallaua: no le pe- sando tato por perder la vista del mundo con la muerte como la de aquel su muy amado se- n~or y verdadero amigo: mas aquel muy po- deroso sen~or dios por permission del qual to- do esto passaua para su sancto seruicio: puso tal esfuerc'o & discrecion a Darioleta que ella basto con su ayuda de todo la reparar como agora oyreys. Auia en aquel palacio del rey Garinter vna camara apartada de boueda sobre vn rio que por alli passaua: y tenia vna puerta de hierro pequen~a por dode algunas vezes al rio salian las donzellas a folgar: y es- taua yerma / que enella no aluergaua ningu-no:} {CB2. la qual por consejo de Darioleta Elisena a su padre & madre para reparo de su mala dis- posicion & vida solitaria que siempre procu- raua tener demando: & para rezar sus horas sin q de niguo estoruada fuesse / saluo d dario- leta q sus dolecias sabia q la siruiesse & la aco- pan~asse: lo q<>l ligeramete por ellos le fue otor- gado: creyendo ser su intencio solamete repa- rar el cuerpo con mas salud: y el alma co vida mas estrecha: & diero la llaue dela puerta peq- n~a ala dozella q la guardasse & abriesse q<>ndo su fija por alli se q<>siesse solazar. Pues aposen- tada Elisena alli donde oys con algo de mas dscaso por se ver e tal lugar q a su parecer an- tes alli q e otro alguo su peligro repar[ar] podia ouo cosejo co su dozella q se faria dlo q paries- se: q sen~ora dixo ella? q padezca porq vos sea- ys libre. Ay santa Maria dixo elisena: y co- mo cosentire yo matar aqllo q fue engedrado por la cosa del mundo que yo mas amo: no cu- reys desso dixo la donzella q si vos mataren no dexaran a ello. Aun que yo como culpada muera dixo ella: no querra q la criatura inno- cete padezca. Dexemos agora d hablar mas enello dixo la donzella: que gran locura seria por saluar vna cosa sin prouecho condenasse- mos a vos & a vuestro amado: que sin vos no podria biuir: & vos biuiedo y el otros fijos & fijas aureys / q el desseo deste vos hara pder. Como esta dozella muy sesuda fuesse: & por la merced de dios guiada: q<>so antes dla pries- sa tener el remedio. Y fue assi desta guisa que ella ouo quatro tablas tan grandes / que as- si como arca vna criatura con sus pan~os en- cerrar pudiesse: & tanto larga como vna espa- da: & fizo traer ciertas cosas para vn betumen con q las pudiesse juntar / sin q enella ningun agua entrasse: & guardo lo todo debaxo de su cama sin q Elisena lo sintiesse: hasta q por su mano juto las tablas co aql rezio betumen: & la fizo tan ygual & ta bien formada como si la fiziera vn maestro. Entonces la mostro a eli- sena: & dixole. Para que vos paresce que fue esto fecho? no se dixo ella. Saber los heys dixo la donzella quando menester sera: y ella dixo. Poco daria por saber cosa q se haze ni dize / que cerca estoy de perder mi bien y alegria. La donzella ouo gran duelo de assi la ver:} [fol. 5v] {HD. Libro +} {CB2. & viniendo le las lagrimas alos ojos se le ti- ro delante: porque no la viesse llorar. Pues no tardo mucho que a Elisena le vino el tiem- po de partir / de que los dolores sintiendo co- mo cosa tan nueua & tan estran~a para ella: en grande amargura su corac'on era puesto: co- mo a aquella que le couenia no poder gemir ni quexar / que su angustia coello se doblaua. Mas en cabo de vna piec'a quiso el sen~or po- deroso que sin peligro suyo vn hijo pariesse / & tomando le la donzella en sus manos: vido que era hermoso si vetura vuiesse: mas no tar- do de poner en execucion lo que conuenia / se- gu de antes lo pensara: y emboluiole en muy ricos pan~os / & puso lo cerca de su madre & tra- xo alli el arca que ya oystes: & dixole Elisena que quereys hazer? Poner lo aqui & lanc'ar lo enel rio dixo ella / & por ventura guarescer podra. La madre lo tenia en sus brac'os llo- rando fieramete & diziendo. Mi hijo peque- n~o quan graue es a mi la vra cuyta. La don- zella tomo tinta y pargamino: & hizo vna car- ta q dezia. Este es amadis sin tiempo hijo de rey: & sin tiepo dzia ella porq creya que luego seria muerto. Y este nombre era alli muy pre- ciado porque assi se llamaua vn sancto a q<>en la donzella lo encomendo. Esta carta cubrio toda de cera: & puesta en vna cuerda gela pu- so al cuello del nin~o. Elisena tenia el anillo q el rey perion le diera quado della se partio / & metiolo enla misma cuerda dla cera: & assi mis- mo poniedo el nin~o dentro enel arca le pusie- ron la espada del rey perion: q la primera no- che que ella coel durmiera la echo dela mano enel suelo como ya oystes: & por la dozella fue guardada: & aun q el rey la hallo menos nun- ca oso por ella preguntar: porque el rey Ga- rinter no vuiesse enojo co aqllos q enla cama- ra entraua. Esto assi hecho puso la tabla enci- ma ta junta & bie calafeteada / q agua ni otra cosa alli podia entrar: & tomado la en sus bra- c'os & abriendo la puerta la puso enel rio & de- xola yr: & como el agua era grande & rezia pre- sto la passo ala mar que mas de media legua de alli no estaua. A esta sazon el alua parecia & acaecio vna hermosa marauilla d aquellas que el sen~or muy alto / quando a el plaze sue- le hazer: que enla mar yua vna barca en que} {CB2. vn cauallero de escocia yua con su muger: que dela pequen~a bretan~a lleuaua parida de vn hijo q se llamaua gadalin: y el cauallero auia nobre gandales / & yendo a mas andar su via contra Escocia: siendo ya man~ana clara vie- ron el arca q por el agua nadando yua: & lla- mando quatro marineros les mando q presto echassen vn batel & aqllo le traxessen: lo qual prestamente se hizo / comoquiera q ya el arca muy lexos dela barca passado auia. El caua- llero tomo el arca & tiro la cobertura / & vio el dozel que en sus brac'os tomo & dixo. Este de algun buen lugar es: y esto dezia el por los ri- cos pan~os: y el anillo & la espada q muy her- mosa le parecio: & comenc'o a maldezir la mu- ger q por miedo tal criatura ta cruelmente de- samparado auia: & guardado aqllas cosas ro- go a su muger q lo hiziesse criar: la qual hizo darle la teta de aquella ama que a gadalin su hijo criaua: & tomo la co gra gana de mamar de que el cauallero & la duen~a mucho alegres fuero. Pues assi caminaro por la mar co bue tiempo enderec'ado hasta q aportados fuero a vna villa de escocia que Antalia auia nom- bre: & de alli partiedo llegaro a vn castillo su- yo dlos buenos de aqlla tierra: dode hizo cri- ar el dozel como si su fijo proprio fuesse: & assi lo creya todos q lo fuesse: q delos marineros no se pudo saber su hazieda / porq enla barca q era suya a otras partes nauegaron. {RUB. % Capitu .ij. Como el rey Perion se yua por el camino con su escudero con corac'o mas acompan~ado de tristeza que de alegria.} {MIN=.}} [fol. 6r] {HD. Primero. \ fo .vj.} {CB2. {IN4.} PArtido el rey Perion dela peque- n~a bretan~a como ya se vos conto / d mucha cogoxa era su animo muy atormentado: assi por la gran sole- dad que de su amiga sentia que la mucho de corac'on amaua / como por el suen~o que ya oy- stes que en tal sazon le sobreuiniera. Pues lle- gado en su reyno embio por todos sus ricos hobres / & mando alos obispos que consigo traxessen los mas sabidores clerigos q en sus trras auia: esto para q aquel suen~o le declaras- sen. Como sus vassallos de su venida supie- ro: assi los llamados como muchos dlos otros a el se viniero con gran desseo delo ver que de todos era muy amado: & muchas vezes eran sus corac'ones atormentados: oyedo las gra- des afretas en armas a q el se ponia: temiedo dlo pder: & por esto desseaua todos tener lo co- sigo: mas no lo podia acabar: que su fuerte co- rac'o no era coteto sino q<>ndo el cuerpo ponia enlos grades peligros. El rey fablo conellos enel estado del reyno: y enlas otras cosas q a su hazieda cuplia: po siepre co triste semblate de q a ellos gra pesar redudaua: y despacha- dos los negocios mado q a sus tierras se bol- uiesse: & fizo qdar cosigo tres clerigos q supo q mas sabia e aqllo ql desseaua: & tomado los cosigo se fue a su capilla: & alli enla ostia sagra- da les fizo jurar / q enlo q el les pgutasse vdad le dixesse: no temiedo ningua cosa por graue q se les mostrasse: esto fecho mado salir fuera al capella y el qdo solo conellos. Entoce les co- to el suen~o como es ya deuisado & dixo q gelo soltasse lo q dllo podia ocurrir. El vno destos q Unga el picardo auia nobre q era el q mas sabia dixo. Sen~or los suen~os es cosa vana & por tal deue ser tenidos: pero pues vos plaze q en algo este vro tenido sea dad nos plazo e que lo ver podamos. Assi sea dixo el rey: & to- mad .xij. dias pa ello: & mado los apartar q se no fablasse ni viesse e aql plazo. Ellos echaro sus juyzios & firmezas cada vno como mejor supo: y llegado el tpo viniero se para el rey: el q<>l tomo a parte a Alberto de capania: y dixo- le: ya sabeys lo q me jurastes agora dzid. Pu- es vega los otros dixo el clerigo: y dlate dllos lo dire: vega dixo el rey & fizo los llamar. Pu- es siedo assi todos juntos aquel dixo. Sen~or} {CB2. yo te dire lo q entiedo. A mi parece dla cama- ra q era bie cerrada: y que viste por la menor puerta dlla entrar: significa estar este tu reyno cerrado & guardado que por algua parte de(l)[s]- te entrara alguno pa te algo tomar: & assi co- mo la mano te metia por los costados & saca- ua el corac'on y lo echaua en vn rio / assi te to- mara villa o castillo y lo porna en poder de q<>- en auer no lo podras: y el otro corac'on dixo el rey que me dezia que me quedaua / y me lo fa- ria perder sin su grado. Esso dixo el maestro paresce q otro etrara e tu tierra a te tomar lo semejante mas costren~ido por fuerc'a d algu- no que gelo mande que d su volutad: y en este caso no se sen~or q mas vos diga. El rey man- do al otro q Antales auia nobre q dixesse lo q fallaua. El otorgo en todo lo q el otro auia dicho: sino tato q mis suertes me muestran q es ya fecho / & por aql que te mas ama: y esto me haze marauillar: porq au agora no es per- dido nada d tu reyno: & si lo fuere no seria por persona que te mucho amasse. Oydo esto por el rey sonriose vn poco que le parecio que no auia dicho nada. Mas vnga el picardo que mucho mas que ellos sabia baxo la cabec'a & riose mas de corac'on: au q lo hazia pocas ve- zes q d su natural era hombre esquiuo & triste. El rey miro enello & dixole. Agora maestro dzid lo q supierdes. Sen~or dixo el por ventu- ra yo vi cosas q no es menester delas manife- star sino ati solo: pues salga se todos fuera di- xo el: y cerrado las puertas qdaro ambos. El maestro dixo. Sabed rey q dlo q yo me reya fue d aqllas palabras q en poco touiste: q di- xo q ya era fecho por aquel que te mas ama. Agora te quiero dzir aqllo q muy encubierto tienes: & piesas q ninguno lo sabe. Tu amas en tal lugar dode ya la volutad copliste / & la q amas es marauillosamente fermosa: & dixo le todas las fayciones della como si delante la tuuiera. E dela camara en q vos veyades en- cerrado / esto claro lo sabeys: & como ella qrie- do q<>tar d vuestro corac'o y del suyo aquellas cuytas & cogoxas: quiso sin vra sabiduria en- trar por la puerta de que te no catauas: & las manos q alos costados metia: es el juntamie- to d ambos: y el corac'o q sacaua significa fij(y)[o] o fija q aura d vos. Pues maestro dixo el re(o)[y]} [fol. 6v] {HD. Libro. +} {CB2. que es lo q muestra q lo echaua e vn rio. Esso sen~or dixo el no lo quieras saber / q te no tie- ne pro alguna. Toda via dixo el me lo dzid & no temays. Pues q assi te plaze dixo Ungan quiero de ti fianc'a q por cosa q aqui diga no auras san~a de aqlla q tanto te ama en ningu- na sazon: yo lo prometo dixo el rey. Pues sa- be dixo el que lo q enel rio viades lac'ar / es q sera assi echado el hijo q de vos ouiere. Y el otro corac'o dixo el rey q me qda que sera? Bi- en dues enteder dixo el maestro lo vno por lo otro: que es que aureys otro hijo : & por algu- na guisa lo perdereys cotra la volutad d aq- lla que agora vos fara el p<>mero perder. Gra- des cosas me aueys dicho dixo el rey & a dios plega por la su merced que lo postrimero de- los fijos no salga tan verdadero como lo que dela duen~a que yo amo me dexistes. Las co- sas ordenadas & permitidas de dios dixo el maestro no las puede ninguno estoruar ni sa- ber en q pararan: y por esto los hombres no se deuen cotristar ni alegrar conellas: porque muchas vezes assi lo malo como lo bueno q dellas a su parecer ocurrir les puede sucede d otra forma q ellos esperauan. E tu noble rey perdiendo de tu memoria todo esto que aqui con tanta aficion has qrido saber recoge ene- lla de siempre rogar a Dios que enesto y en todo lo al haga lo q su sancto seruicio sea: por q aquello sin duda es lo mejor El rey perion quedo muy satisfecho delo q desseaua saber: & mucho mas deste cosejo de Ungan el picar- do: & siempre cabe si lo tuuo / haziendo le mu- cho bien y mercedes. E saliedo al palacio ha- llo vna Donzella mas guarnida de atauios que fermosa & dixo le. Sabe rey Perion que quando tu perdida cobrares: perdera el sen~o- rio d Yrlanda su flor: & fuesse que la no pudo detener. Assi quedo el rey pensando enesto & otras cosas. % El auctor dexa de hablar de- sto & torna al donzel que Gandales criaua: el qual el donzel dl mar se llamaua que assi le pusieron nombre: & criaua se con mucho cuy- dado de aquel cauallero don Gandales & de su muger: & hazia se tan hermoso / que todos los que lo veyan se marauillauan. E vn dia ca- ualgo Gadales armado / que en gran mane- ra era buen cauallero & muy esforc'ado: & siem-pre} {CB2. se acompan~ara con el rey Languines en el tiempo que las armas seguian. E aunque el rey de seguir las dxasse no lo hizo el assi: an- tes las vsaua mucho: & yendo assi armado co- mo vos digo hallo vna dozella q le dixo. Ay gandales si supiessen muchos altos hombres lo que yo agora: cortar te yan la cabec'a: porq dixo el. Porque tu guardas la su muerte dixo ella: & sabed que esta era la donzella que dixo al rey Perion: q quando fuesse su perdida co- brada / perderia el sen~orio de yrlanda su flor. Gandales que lo no entendia dixo. Dozella por dios os ruego que me digays que es esso. No te lo dire dixo ella: mas toda via assi auer- na: & partiedo se dl se fue su via. Gadales qdo cuydado enlo q dixera: & acabo de vna piec'a vio la tornar muy ayna en su palafren dizien- do a grades bozes. Ay gandales acorre me q muerta soy. El cato & vio venir empos della vn cauallero armado con su espada enla ma- no: & gandales hirio el cauallo delas espue- las y metio se entre ambos & dixo. Don caua- llero a quien dios de mala vetura / q quereys ala dozella? como dixo el qreys la vos ampa- rar a esta que por egan~o me trae pdido el cu- erpo y el alma? De esso no se nada dixo gan- dales: mas amparar vos la he yo: porque mu- geres no ha de ser por esta via castigadas / au que lo merezcan. Agora lo vereys dixo el ca- uallero & metiendo su espada enla vayna tor- no se a vna arboleda dode estaua vna donze- lla muy hermosa: que le dio vn escudo & vna lanc'a: & dio se a correr contra gandales: & gan- dales a el: & hirieron se con las lanc'as en los es- cudos: assi que bolaron en piec'as: & juntaron se dlos cauallos y delos cuerpos de consuno tan brauamente q cayeron a sendas ptes & los cauallos coellos: & cada vno se leuato lo mas presto que pudo: & ouiero su batalla assi a pie mas no duro mucho que la donzella que fuya se metio entre ellos & dixo: cauallos estad que- dos. El cauallero q tras ella venia q<>to se lue- go a fuera: y ella le dixo venid a mi obediecia: yre de grado dixo el como ala cosa del mudo que mas amo: y echando el escudo del cuello & la espada dela mano / hinco los ynojos an- te ella: & gandales fue ende mucho marauilla- do: y ella dixo al cauallero que ate si tenia: de-zid} [fol. 7r] {HD. Primero. \ fo .vij.} {CB2. aqlla donzella de so el arbol / q se vaya lue- go sino que le tajaredes la cabec'a. El caualle- ro se torno contra ella / & dixo le. Ay mala yo me marauillo q la cabec'a no te tiro. La don- zella vio q su amigo era encatado: & subio en su palafren llorando & fuesse luego. La otra donzella dixo. Gandales yo os agradezco lo q hezistes yd a buena vetura: q si este caualle- ro me erro yo le perdono. De vuestro perdo no se dixo gadales mas la batalla no le q<>to si no se otorga por vecido: q<>tareys dixo la don- zella: q si vos fuessedes el mejor cauallero del mundo haria yo que el vos venciesse. Uos hareys los que pudierdes dixo el: mas yo no le quitare si no me dezis porque dexistes que guardaua muerte d muchos altos hombres. Antes os lo dire dixo ella porq a este cauallo amo yo como ami amigo & ati como a mi ayu- dador. Entonces la aparto / & dixo le. Tu me haras pleyto como leal cauallero q otro por ti nunca lo sabra hasta q te lo yo made: el assi lo otorgo: & dixole. Digote d aquel que halla- ste enla mar q sera flor delos caualleros de su tiempo. Este hara estremecer los fuertes: este comec'ara todas las cosas & acabara a su hon- ra en que los otros fallescieron: este fara tales cosas / que ninguo cuydaria que pudiessen ser comenc'adas ni acabadas por cuerpo de ho- bre. Este hara los soberuios ser de buen tala- te: este aura crueza de corac'on contra aqllos q se lo merecieren: & aun mas te digo que este sera el cauallero del mundo q mas lealmente manterna amor: & amara e tal lugar q<>l couie- ne ala su alta proeza: & sabed q viene de reyes d ambas ptes. Agora te ve dixo la dozella / y cree firmemete q todo acaecera como te lo di- go vos por dios que me digays dode vos fa- llare para hablar con vos en su hazieda: esto no sabras tu por mi ni por otro dixo ella. Pu- es dezid me vuestro nombre por la fe que de- ueys ala cosa del mundo q mas amays. Tu me conjuras tato q te lo dire: pero la cosa que yo mas amo se q mas me desama q enel mun- do sea: y este es aquel muy fermoso cauallero con q<>en te cobatiste: mas no dexo por esso yo delo traer ami voluntad sin q el otra cosa ha-zer} {CB2. pueda. E sabe q mi nombre es Urganda la desconocida: agora me cata bien: & conosce me si pudieres. Y el q la vio dozella de prime- ro que a su parecer no passaua de diez y ocho an~os: vio la tan vieja & tan lassa que se mara- uillo como enel palafren se podia tener / & co- menc'o se a santiguar de aquella marauilla. Quado ella assi lo vio metio mano a vna bu- xeta que enel regac'o traya. E poniedo la ma- no por si torno como de primero: & dixo. Pa- rece te que me hallarias aun que me buscas- ses? Pues yo te digo que no tomes por ello afan: que si todos los del mundo me deman- dassen no me fallarian si yo no quisiesse. Assi dios me salue sen~ora dixo Gandales yo assi lo creo. Mas ruego vos por dios q vos me- breys del dozel q es desamparado d todos si- no d mi. No pieses enesso dixo vrganda q esse desamparado / sera amparo y reparo de mu- chos: & yo lo amo mas que tu piensas / como quien atiende del cedo auer dos ayudas: en q otro no podria poner cosejo: y el recebira dos galardones: donde sera muy alegre: & agora te encomiendo a Dios / que yr me quiero / y mas ayna me veras que piesas. E tomo el yel- mo y escudo de su amigo para gelo lleuar. Y gandales q la cabec'a le vio desarmada pare- ciole el mas hermoso cauallero q nuca viera. E assi se partiero de en vno. % Dode dexare- mos a vrganda yr co su amigo: & contar se ha de do gandales / q partido de vrganda torno se para su castillo: y enel camino hallo la don- zella q andaua con el amigo de vrganda que estaua llorando cabe vna fuente: & como vio a gadales conociolo & dixo. Que es esso caua- llero como no vos fizo matar aqlla aleuosa a quien ayudauades. Aleuosa no es ella dixo gandales mas buena & sabida: & si fuessedes cauallero yo vos haria coprar bien la locura q dexistes. Ay mezquina dixo ella como sabe a todos engan~ar. Y que engan~o vos fizo di- xo el? Que me tomo aql fermoso cauallero q vistes / q por su grado mas comigo haria vi- da que coella. Esse engan~o a si lo fizo dixo el / pues q fuera de razo y de cociencia vos y ella lo teneys segu me parece. Comoquiera que sea dixo ella si puedo yo me vengare. Desua- rio pensays dixo gandales en qrer enojar aq-lla} [fol. 7v] {HD. Libro. +} {CB2. q no solamente antes q lo obreys mas que lo peseys lo sabra. Agora vos yd dixo ella q muchas vezes los que mas saben caen enlos lazos mas peligrosos. Gandales la dexo & fue como ante su camino cuydado enla hazie- da de su donzel: & llegado al castillo ante que se desarmasse lo tomo en sus brac'os: & comen- c'olo de besar viniendole las lagrimas alos ojos diziendo en su corac'o. Mi fermoso hijo si qrra dios q yo llegue al vuestro buen tiepo Enesta sazo auia el dozel tres an~os / & [*s]u gran fermosura por marauilla era mirada: & como vio a su amo llorar puso le las manos ante los ojos como que gelos queria limpiar: de que Gandales fue alegre: considerando que sien- do en mas edad: mas se doleria d su tristeza: & pusole en tierra & fuesse a desarmar / & dende adelante con mejor voluntad curaua dl / tato que llego alos cinco an~os. Pues a esta sazo el rey la- guines passado por su reyno co su muger & to- da la casa de vna villa a otra vino se al casti- llo d gadales q por ay era el camino: dode fue muy bie festejado: mas a su donzel dl mar & a su hijo gadalin & a otros donzeles mando los meter en vn corral / porque no lo viessen: & la reyna que enlo mas alto dela casa posaua mi- rando de vna finiestra vio los donzeles q con sus arcos tirauan: & al dozel dl mar entrellos tan apuesto & ta hermoso: que mucho fue de- lo ver marauillada: & violo mejor vestido que todos / assi que parescia el sen~or: & de que no vio ninguno dela compan~ia de don Ganda- les a q<>en preguntasse llamo sus duen~as & do- zellas & dixo. Uenid & vereys la mas fermosa criatura que nunca fue vista. Pues estandole mirando todos como a vna cosa muy estran~a y crecida en fermosura: el donzel mayor que los otros tomo su arco & q<>so tirar conel: mas gandalin no lo consentio: y el otro empuxolo rezio. Gandalin dixo. Acorred me donzel del mar: & como lo oyo dexo de beuer & fuesse con- tra el gran donzel: y el le dexo el arco: & tomo lo con su mano / & dixole. En mal punto he-ristes} {CB2. a mi hermano: & diole coel por cima dla cabec'a gran golpe segu su fuerc'a / & trauaron se ambos: assi que el gran donzel malparado comenc'o a fuyr: y encontro conel ayo que los guardaua: & dixo que has? El donzel del mar dixo me firio. Entonces fue a el con la correa: & dixo. Como donzel del mar ya soys osado de ferir los moc'os: agora vereys como os ca- stigare por ello: el hinco los ynojos ante el / & dixo. Sen~or mas quiero que me vos hirays que delante de mi sea ninguno osado de fazer mal a mi hermano: & vinieronle las lagrimas alos ojos: y el ayo vuo manzilla & dixole. Si otra vez lo hazeys yo os hare bie llorar. La reyna vio bien todo esto / & marauillose porq a aquel llamaua donzel del mar. {RUB. % Capitulo .iij. Como el rey languines lleuo consigo al dozel del mar / & a gandalin hijo de don gandales.} {MIN=.} {IN4.} ASsi estando enesta sazon entro el rey & Gandales / & dixo la reyna / dezid don Gandales es vro hijo aql hermoso donzel? Si sen~ora di- xo el. Pues porq dixo ella lo llamays el don- zel del mar? Porq enla mar nacio dixo Gan- dales quando yo dela pequen~a Bretan~a ve- nia. Por dios poco vos parece dixo la reyna Esto dezia por ser el donzel a marauilla her- moso: & don gandales & yo lo quiero criar. Sen~or dixo el si hare: mas aun no es en edad que se deua partir de su madre. Entonces fue por el & tra-xolo:} [fol. 8r] {HD. Primero. \ fo .viij.} {CB2. & dixole. Dozel dl mar qreys yr coel rey mi sen~or? Yo yre dode me vos madardes di- xo el: & vaya mi hermao comigo. Ni yo que- dare sin el dixo Gandalin. Creo sen~or dixo Gandales q los aureys d lleuar ambos q se no q<>ere partir. Mucho me plaze dixo el rey Entoces lo tomo cabe si & mado llamar a su fijo agrajes: & dixole. Fijo estos dozeles ama tu mucho q mucho amo yo a su padre. Qua- do gadales esto vio q ponia al dozel del mar en mano de otro q no valia tanto como el las lagrimas le viniero alos ojos: & dixo entre si. Fijo hermoso q de pequen~o comenc'aste an- dar en auentura & peligro: & agora te veo en seruidubre dlos que ati podria seruir / dios te guarde y enderece en aquellas cosas de su ser- uicio & d tu gran honrra / & haga verdaderas las palabras que la sabia Urgada d ti me di- xo: & ami dexe llegar a tiepo dlas tus grades marauillas q elas armas prometidas te son. El rey q los ojos llenos de agua le[ ]vio / dixo. Nunca pese q erades ta loco. No lo so tanto como cuydays dixo el. Mas si os pluguiere oydme vn poco ante la reyna. Entoce mada- ron aptar a todos: & gadales les dixo. Sen~o- res sabed la vdad dste dozel q lleuays que lo yo halle enla mar: & cotoles por qual guisa: & tabie dixera lo que d vrgada supo sino por el pleyto q fizo. Agora fazed coel lo que dueys que assi dios me salue segu el aparato q el tra- ya yo creo que es d muy gra linaje. Mucho plugo al rey enlo saber / y pcio al cauallo que lo tambien guardara / & dixo a don Gadales. Pues q dios tanto cuydado tuuo enlo guar- dar / razon es que lo tengamos nos enlos cri- ar & fazer bien quando tiempo sera. La rey- na dixo. Yo quiero que sea mio si os pluguie- re en tato q es de edad de seruir mugeres des- pues sera vuestro / el rey se lo otorgo. Otro dia d man~ana se partiero de alli lleuando los donzeles cosigo & fuero su camino. Pero di- go os dla reyna q fazia criar el dozel del mar co tato cuydado & hora como si su fijo pprio fuesse. Mas el trabajo q coel tomaua no era vano: porq su ingenio era tal & codicio ta no- ble q muy mejor q otro niguo & mas psto to- das las cosas apredia. El amaua tato cac'a & mote q si lo dxassen nuca dllo se aptara tiran-do} {CB2. co su arco ceuando los canes: la reyna era ta agradada de como el seruia q lo no dxaua q<>tar delate su psencia. El autor aq<> torna a co- tar del rey perio y d su amiga elisena. Como ya oystes: perion estaua en su reyno dspues q vuo hablado colos clerigos q el suen~o le sol- taro: & muchas vezes peso enlas palabras q la dozella le dixera mas no las pudo enteder. Pues passando algunos dias estado e su pa- lacio entro vna donzella por la puerta & diole vna carta de elisena su amiga: en q le hazia sa- ber como el rey gariter su padre era muerto y ella estaua dsampada que la vuiesse piedad que la reyna de escocia su hermana y el rey su marido le qria tomar la trra. El rey perio co- moq<>era que dla muerte dl rey garinter pesar grade vuiesse fue alegre e pesar d yr a ver asu amiga dode nuca pdia dsseo: & dixo ala doze- lla. Agora os yd & dzid a vra sen~ora q sin me detener vn solo dia sere luego coella: la doze- lla se torno muy alegre. El rey aderec'ando la gete q era necessaria ptio luego al derecho ca- mino dode elisena era: & tato anduuo por sus jornadas q llego ala pequen~a bretan~a: dode fallo nueuas q laguines auia todo el sen~orio dela trra: saluo aqllas villas q su padre a eli- sena dxara: & sabiedo q ella era en vna villa q arcarte se dzia fuesse alla: & si fue bie recebido no es d cotar: & por el semejate ella dl q se mu- cho amaua. El rey le dixo q fiziesse llamar to- dos sus amigos & parietes porq la qria tomar por muger. Elisena assi lo hizo co gran gozo de su animo porque en aqllo consistia todo el fin d sus dsseos. Sabido por el rey laguines la venida dl rey perio: & como co elisena casar qria: mado llamar todos los hobres buenos dla trra & lleuadolos cosigo se fue pa el: auie- dose abos co bue talate saluado & rescebido / & las bodas & fiestas celebradas / acordaron los reyes de se boluer en sus reynos. E cami- nado el rey perio co elisena su muger pa[*s]san- do cabe vna ribera dode aposetar qria: el rey se fue solo suso por la ribera pesando como sa- bria de elisena lo dl fijo q los clerigos le dixe- ra q<>ndo le absoluiero el suen~o: & tato aduuo eneste pesar q llego a vna hermita / dode tra- uado el cauallo a vn arbol entro a hazer ora- cio / & vio detro dlla vn hombre viejo vestido} [fol. 8v] {HD. Libro +} {CB2. de pan~os d orde: & dixo al rey: cauallo: es ver- dad q el rey perio esta casado co la fija dl rey nro sen~or? Uerdad es dixo el. Mucho me plaze dixo el hobre bueno: q yo se cierto q de- lla es muy amado d todo su corac'o. Por do- de lo sabeys vos dixo el. Por su boca dixo el bue hobre. El rey pesando saber lo q dessea- ua: fizo sele conocer & dixo: ruego os q me di- gays lo q dlla sabeys. Gra yerro faria enllo dixo el obre bueo: & vos me terniades por ere- ge: si lo q e cofessio se dixo yo lo manifestasse / baste lo q os digo: q d amor vdadero y leal os ama: po q<>ero q sepays lo q vna dozella al tpo q a esta tierra venistes me dixo: q me parescia muy sabia: & no lo puedo enteder: q dela pe- quen~a bretan~a saldria dos dragones: q terni- an su sen~orio en gaula: & sus corac'ones enla gran bretan~a: & de alli saldria a comer las be- stias dlas otras tierras: y q cotra vnas serian muy brauos y feroces: & cotra otras masos & humildosos: como si vn~as ni corac'oes no tu- uiessen / & yo fuy muy marauillado delo oyr: po no porq sepa la razo dllo. El rey se mara- uillo: & aunq al psente no lo entediesse / tiepo fue q claro lo conoscio ser assi verdad. E assi se despidio el rey perio dl hermitan~o: & torno se alas tiedas en q a su muger & copan~a auia dexado / dode aqlla noche co gra vicio qdo. Estando en su lecho en gra plazer / dixole ala reyna lo q los maestros auia declarado d su suen~o / y q le rogaua le dixesse si auia parido algu fijo. La reyna q esto oyo vuo ta gra v- guec'a: q q<>siera su muerte: y negolo diziedo q nuca pariera. Assi q el rey no pudo aqlla vez saber lo q qria. Otro dia ptiero dede: & adu- uiero por sus jornadas fasta q llegaro enl rey- no d gaula: & plugo a todos los dla tierra co la reyna q era muy noble duen~a: & alli holgo el rey algo mas q solia: & vuo enella vn hijo & una hija: al hijo llamaro Galaor: & ala hija Melicia: q<>ndo el nin~o vuo dos an~os & me- dio: fue assi q el rey su padre era en vna villa cabe la mar q Bagil auia nobre: y estado el a vna finiestra sobre vna huerta: & la reyna por ella holgado co sus duen~as & dozellas tenien- do el nin~o cabe si: q ya comec'aua andar / vie- ron entrar por vn postigo q ala mar salia vn jaya con vna muy gran mac'a en su mano: y} {CB2. era tan grade & dessemejado que no auia ho- bre q lo viesse q se del no espantasse: & assi lo hizieron la reyna & su copan~a: q las vnas hu- yan entre los arboles / & las otras se dexaua caer en tierra atapado los ojos por le no ver: mas el gigante enderec'o contra el nin~o que desamparado & solo le vio / & allegado a el te- dio el nin~o los brac'os riendo: & tomole entre los suyos diziedo. Uerdad me dixo la donze- lla: & tornose por dode viniera: y entrando en vna barca se fue por la mar. La reyna que le vio ydo: y q (l)e[l] nin~o le lleuaua dio grades gri- t(r)os: mas poco le aprouecho: mas su duelo y de todos fue tan grade: que comoquiera que el rey mucho dolor tenia por no auer podido socorrer su hijo: viendo q remedio no auia / baxose ala huerta para remediar ala reyna: q se estaua matado que le venia enla memo- ria el otro hijo q enla mar auia lac'ado: & ago- ra q con este pesaua remediar su gra tristeza verlo perdido por tal ocasion: no teniedo es- perac'a de jamas lo cobrar: hazia las mayo- res rauias dl mudo. Mas el rey la lleuo co- sigo & la hizo acoger a su camara: & quando mas assossegada la vio dixo. Duen~a agora conozco ser verdad lo que los clerigos me di- xeron: q este era el postrimero corac'o: y dzid- me la verdad: q segun enla sazon q fue no de- ueys ser culpada. La reyna comoquiera q co gra verguenc'a cotole todo lo que del pri- mero hijo le acotesciera d como le echara en- la mar. No tomeys enojo dixo el rey pues q a dios plugo: que destos dos hijos poco go- zassemos: q yo espero enel / q tpo verna que por algua buena dicha algo dllos sabremos Este gigate q el dozel lleuo era natural d leo- nis: & auia dos castillos en vna isula: & llama- uase el gandalac: & no era tan fazedor de mal como los otros gigantes: antes era de buen talante fasta q era san~udo: mas despues que lo era hazia grades cruezas. El se fue con su nin~o hasta en cabo dela insula a do auia vn hermitan~o bue hobre de santa vida. Y el gi- gate q aqlla insula fiziera poblar de xpianos madauale dar limosna para su matenimien- to: & dixo amigo este nin~o vos doy q lo crieys y ensen~eys de todo lo que couiene a caualle- ro: & digo os q es fijo de rey & reyna: & defien-do} [fol. 9r] {HD. Primero. \ fo .ix.} {CB2. os q nuca seays cotra el. El hobre bueno le dixo: di porq heziste esta crueza tan grade. Esto te dire yo dixo el. Sabete q qriedo yo entrar en vna barca pa me cobatir co Alba- da el jaya brauo q ami padre mato: & me tie- ne tomada por fuerc'a la pen~a de Galtares q es mia / halle vna dozella q me dixo. Esso q tu quieres se ha de acabar por el hijo del rey Perio d gaula / q aura mucha fuerc'a & ligere- za mas que tu. E yo le pregunte / si dezia ver- dad. Esto veras tu dixo ella enla sazon q los dos ramos de vn arbol se juntara que agora son partidos. Desta manera qdo este dozel llamado galaor en poder dl hermitan~o: & lo q del auino adelate se cotara. A esta sazon q las cosas passaua como de suso aueys oydo reynaua enla gran Bretan~a vn rey llamado Falagriz: el q<>l muriedo sin eredero dexo vn hermano de gran bodad de armas y de mu- cha discrecio: el q<>l auia nobre Lisuarte q co la hija del rey de Denamarcha nueuamente casado era que auia nobre Brisena: y era la mas hermosa dozella que en todas las Jnsu- las del mar se hallaua. E comoq<>era q de mu- chos altos principes demadada fuesse: su pa- dre co temor de vnos no la osaua dar a nin- guno dllos. Uiendo ella a este lisuarte: & sabi- endo sus buenas maneras & grade esfuerc'o: a todos desechado conel se caso: q por amo- res la seruia. Muerto este rey Falagriz los altos hobres dla gra bretan~a sabiedo las co- sas q este lisuarte en armas auia hecho: y por la su alta peza tan gra casamieto auia alcan- c'ado embiaro por el pa q el reyno tomasse. {RUB. % Capitulo .iiij. como el Rey Lisuarte nauego por la mar: & aporto al reyno de Escocia dode con mucha honra fue recebido.} {IN4.} LA embaxada oyda por el rey Li- suarte ayudandole su suegro con gran flota enla mar entro: por do- de nauegando fue aportado enel reyno de Escocia: donde con mucha honrra del rey Languines recebido fue. Este Lisu- arte traya consigo a Brisena su muger & vna hija que enella vuo quando en denamarcha morara que Oriana auia nobre d hasta diez} {CB2. {=MIN=.} an~os / la mas hermosa criatura que nunca se vio tanto q esta fue la q sin par se llamo: por q en su tiempo ninguna vuo q ygual le fuesse & porq dela mar enojada andaua acordo dla dexar alli rogado al rey Laguines & ala rey- na que gela guardassen. Ellos fueron muy alegres dello: & la reyna dixo. Creed q yo la guardare como su madre lo haria. Y entran- do lisuarte en sus naos con mucha priessa en la gra bretan~a arribado fue: & fallo a alguos q lo estoruaro / como hazer se suele en semeja- tes casos: & por esta causa no se membro d su hija por algu tiepo: & fue rey co gran trabajo q ay tomo: & fue el mejor rey que ende[ ]vuo: ni q mejor mantuuiesse la caualleria en su dere- cho hasta q el rey Artur reyno / q passo a to- dos los reyes de bodad q ante del fuero: aun q muchos reynaro entre el vno y el otro. El auctor dexa reynado a Lisuarte con mucha paz & sossiego enla gran bretan~a / & torna al dozel del mar q enesta sazon era de .xij. an~os: y en su gradeza & miembros parescia bien de quinze. El seruia ante la reyna: & assi della co- mo de todas las duen~as & donzellas era mu- cho amado. Mas desque alli fue Oriana la hija del rey lisuarte / diole la reyna al donzel dl mar q la siruiesse diziendo. Amiga este es vn dozel q os seruira: ella dixo q le plazia. El donzel tuuo esta palabra en su corac'on de tal guisa / q dspues nuca dla memoria la aparto que sin falta assi como esta historia lo dize en dias de su vida no fue enojado dela seruir y e ella su corac'o fue siepre otorgado: y este amor duro quato ellos duraro: que assi como la el amaua: assi amaua ella a el. En tal guisa que} {CW. b} [fol. 9v] {HD. Libro. +} {CB2. vna hora nuca d amar se dexaro: mas el don- zel del mar q no conocia ni sabia nada de co- mo ella le amaua / tenia se por muy osado en auer enlla puesto su pesamieto segu la grade- za y hermosura suya sin cuydar de ser osado ale dezir vna sola palabra. Y ella q lo amaua de corac'o guardaua se de hablar coel mas q co otro: porq ningua cosa sospechassen: mas los ojos auia gra plazer d mostrar al corac'o la cosa dl mudo q mas amaua. Assi biuia en- cubiertamete sin q de su hazieda ningua cosa el vno al otro se dixessen. Pues passando el tiepo como os digo entedio el dozel del mar en si q ya podia tomar armas si ouiesse quie le hiziesse cauallo: y esto desseaua el cosidera- do q el seria tal: & haria tales cosas por dode muriesse: o biuiedo su sen~ora le pciaria / & con este desseo fue al rey q en vna huerta estaua / & hincado los ynojos le dixo. Sen~or si a vos pluguiesse tiepo seria de ser yo cauallero. El rey dixo. Como donzel del mar: ya os esfor- c'ays pa matener caualleria? sabed q es lige- ro de auer / & graue de matener. Y quien este nobre de caualleria ganar q<>siere & mantener lo en su honra: tatas & tan graues son las co- sas q ha de hazer / q muchas vezes se le eno- ja el corac'o: & si tal cauallero es q por miedo o couardia dexa de fazer lo q couiene: mas le valdria la muerte q en verguec'a biuir: & pore- de ternia por bie q por algu tiepo os sufrays El dozel del mar le dixo: ni por todo esso no dexare yo de ser cauallero q si e mi pesamien- to no tuuiesse de complir esso q aueys dicho no se esforc'aria mi corac'o para lo ser. Y pues ala vra merced soy criado complid enesto co- migo lo q dueys / sino buscare otro q lo faga. El rey temiedo q assi lo faria dixo: donzel del mar: yo se quado os sera menester q lo seays & mas a vra hora: & pmeto os q lo hare: y en tato atauiar se han vras armas & aparejos: po aquie cuydauades vos yr? Al rey perion dixo el / q me dize q es bue cauallero / & casa- do cola hermana dela reyna mi sen~ora: & ha- zer le he saber como era criado dlla: & coesto pesaua yo q de grado me armaria cauallero. Agora dixo el rey estad / q quado sazo fuere honradamente lo sereys. E luego mado q le aparejassen las cosas ala orden de caualleria} {CB2. necessarias: & hizo saber a Gadales todo q<>n- to co su criado le cotesciera: de q gadales fue muy alegre: y embiole por vna Donzella la espada y el anillo & la carta embuelta enla ce- ra como lo hallara enl arca dode ael fallo. Y estado vn dia la hermosa Oriana con otras duen~as & dozellas enel palacio holgado: en tato q la reyna durmia era alli coellas el don- zel del Mar: q solo mirar no osaua a su sen~o- ra y dzia etre si. Ay dios porq vos plugo de poner tanta beldad enesta sen~ora: y en mi ta gran cuyta & dolor por causa della: en fuerte puto mis ojos la miraron: pues q pdiendo la su lubre cola muerte pagara aquella gran lo- cura en q al corac'o ha puesto. E assi estando q<>si sin ningun sentido / entro vn dozel: & dixo- le. Dozel del mar alli fuera esta vna donzella estran~a q os trae donas & os quiere ver. El q<>so salir a ella: mas aqlla q lo amaua quado lo oyo estremeciose le el corac'o: demanera q si enello alguno mirara pudiera bien ver su gran alteracion / mas tal cosa no la pensaua. Y ella dixo. Donzel del mar qdad y entre la donzella y veremos las donas: el estuuo qdo & la donzella entro. Y esta era la que ebiaua Gadales & dixo. Sen~or donzel del mar vro amo gandales vos saluda mucho: assi como aql que os ama / y ebia os esta espada y este anillo y esta cera: & ruega os que trayays esta espada en q<>nto vos durare por su amor. El tomo la cera: que no creya q enella otra cosa ouiesse & dixole. Esto quiero yo dstas donas Ael pluguiera mas q tomara el anillo / q era vno delos hermosos del mundo. E mirando la espada entro el rey & dixo. Donzel dl mar que os parece dessa espada? Sen~or paresce me muy hermosa / mas no se porque esta sin vayna. Bie ha quinze an~os dixo el rey q no la vuo: & tomandole por la mano se aparto conel & dixole. Uos quereys ser cauallero / & no sabeys si de derecho os couiene: & quiero q sepays vra hazienda como yo la se: & conto le como fuera enla mar hallado con aquella espada & Anillo enel arca metido: assi como} [fol. 10r] {HD. Primero. \ fo .x.} {CB2. lo oystes. Dixo el: yo creo lo q me dizes: por q aqlla dozella me dixo q mi amo Gadales me embiaua esta espada & yo pense q errara en su palabra en me no dezir q mi padre: mas ami no pesa de quanto me dezis: sino por no conocer mi linage: ni ellos ami: po yo me ten- go por hidalgo: q mi corac'o a ello me esfuer- c'a: & agora sen~or me couiene mas q ante caua- lleria: y ser tal q gane hora y prez: como aquel que no sabe parte de dode viene: & como si to- dos los d mi linage muertos fuessen: que por tales los cuento pues no me conoscen / ni yo a ellos. El rey creyo q seria hobre bueno: y es- forc'ado pa todo bie: y estado enestas hablas vino vn cauallero q le dixo. Sen~or el rey pe- rio de gaula es venido en vra casa. Como e mi casa dixo el rey? En vro palacio esta dixo el cauallo. El fue alla muy ayna como aql q sabia horar a todos: & como se viero saluda- rose ambos: & laguines le dixo. Sen~or aque venistes a esta tierra tan sin sospecha? Uine a buscar amigos dixo el rey Perio ca los he menester agora mas q nunca: q el rey Abies de Yrlada me guerrea / y es co todo su poder en mi tierra: & acoge se ela desierta: & viene co el Daganel su cormano: & ambos ha ta gra gete ayutado cotra mi: q mucho me son me- nester parientes y amigos: assi por auer enla guerra mucha gete dela mia perdido / como por me fallecer otros muchos en q me fiaua. Laguines le dixo: hermano mucho me pesa de vro mal: & yo vos fare ayuda como mejor pudiere. Agrajes era ya cauallo & hincando los ynojos ante su padre dixo. Sen~or yo os pido vn do: y el q lo amaua como a si dixo: hi- jo demada lo q q<>sieres. Demado os sen~or q me otorgueys q yo vaya a defender ala rey- na mi tia. Yo lo otorgo dixo el: y te ebiare lo mas horradamente & mas apuesto q yo pu- diere: el rey perio fue ende muy alegre. El do- zel del mar q ay estaua miraua mucho al rey Perio: no por padre q no lo sabia / mas por la gran bodad de armas q del oyera dezir / & mas desseaua ser cauallero de su mano que d otro ninguno q enl mudo fuesse. E creyo q el ruego dela Reyna valdria mucho para ello Mas halladola muy triste por la pdida de su hermana / no le quiso hablar: y fuesse don-de} {CB2. su sen~ora Oriana era: & hincados los yno- jos ante ella dixo. Sen~ora oriana podria yo por vos saber la causa dela tristeza q la Rey- na tiene? Oriana q assi vio ante si aql q mas q a si amaua / sin q el ni otro alguno lo supies- se / al corac'o gra sobresalto le ocurrio: & dixo- le: ay dozel del mar esta es la primera cosa q me demadastes: & yo la hare de buena volun- tad. Ay sen~ora dixo el q yo no soy ta osado / ni digno d a tal sen~ora ningua cosa pedir: si- no hazer lo q por vos me fuere mandado. E como dixo ella ta flaco es vro corac'o: que pa- ra rogar no basta? Tan flaco dixo el q en to- das las cosas cotra vos me deue fallescer: si- no en vos seruir como aql que sin ser suyo es todo vro. Mio dixo ella: dsde q<>ndo? Desde quado vos plugo dixo el. E como me plugo dixo oriana? Acuerdese sen~ora dixo el dozel q el dia q de aqui vro padre partio me tomo la reyna por la mano: y poniedome ante vos dixo. Este dozel os doy q os sirua: & dexistes q os plazia: desde entoces me tego y me ter- ne por vuestro para os seruir: sin q otro ni yo mismo sobre mi sen~orio tenga en quato biua Essa palabra dixo ella tomastes vos con me- jor entendimieto q ala fin q se dixo: mas bien me plaze q assi sea. El fue tan atonito del pla- zer q ende vuo q no supo respoder ningua co- sa: y ella vio que todo sen~orio tenia sobrel: & del se partiedo se fue ala Reyna / & supo q la causa de su tristeza era por la pdida de su her- mana: lo qual tornando al donzel del mar le manifesto. El dozel le dixo. Si a vos sen~ora pluguiesse q yo fuesse cauallero / seria en ayu- da dessa hermana dela Reyna: otorgando- me vos la yda. E si la yo no otorgasse dixo ella no yriades alla? no dixo el: porq este mi vencido corac'o sin el fauor de cuyo es: no po- dria ser sostenido en ninguna afrenta: ni aun sin ella. Ella se rio co bue semblante & dixole. Pues q assi os he ganado otorgos q seays mi cauallero: & ayudeys aquella hermana de la reyna. El dozel le beso las manos: & dixo. Pues que el rey mi sen~or no me ha querido hazer cauallero: mas a mi volutad lo podria agora ser dste rey Perio a vro ruego. Yo fa- re enello lo q pudiere dixo ella: m[*a]s menester sera delo dzir ala infanta Mabilia: q su rue-go} {CW. b ii} [fol. 10v] {HD. Libro. +} {CB2. mucho valdre ante el rey su tio. Entoces se fue a ella & dixole como el dozel del mar q- ria ser cauallero por mano del rey perio: y q auia menster para ello el ruego suyo & dllas. Mabilia que muy animosa era: & al donzel amaua de sano amor dixo. Pues hagamos lo por el q lo meresce: & vegase ala capilla de mi madre armado d todas armas: & nos le fa- remos copan~ia co otras donzellas: & querie- do el rey perion caualgar pa se yr / q segu he sabido sera ante d alua: yo le ebiare rogar q me vea: & alli hara el nro ruego: ca mucho es cauallero de buenas maneras. Bien dezis dixo Oriana: & llamado entrabas al dozel le dixeron como lo tenia acordado: el selo tuuo en merced. Assi se partiero de aqlla habla en q todos tres fuero acordados: y el dozel lla- mo a Gandalin & dixole: hermano lleua mis armas todas ala capilla dela reyna encubier- tamente: q pienso esta noche ser cauallero: & porq enla hora me couiene de aqui partir: q<>e- ro saber si querras yrte comigo. Sen~or yo os digo q ami grado nunca de vos sere par- tido. Al dozel le vinieron las lagrimas alos ojos y besole enla faz: & dixole. Amigo ago- ra haz lo q te dixe. Gandalin puso las armas enla capilla en tanto q la reyna cenaua: & los matales alc'ados: fuesse el dozel ala capilla & armose de sus armas todas saluo la cabec'a & las manos & hizo su oracion ante el altar ro- gando a dios q assi enlas armas: como en aq- llos mortales desseos q por su sen~ora tenia le diesse victoria. Desque la reyna fue a dormir Oriana & Mabilia co algunas dozellas se fueron ael por le acopan~ar. E como mabilia supo q el rey perio qria caualgar ebiole dzir q la viesse ante. El vino luego & dixole Ma- bilia. Sen~or hazed lo q os rogare Oriana fi- ja dl rey Lisuarte. El rey dixo q de grado lo haria: que el merecimieto d su padre a ello le obligaua. Oriana vino antel rey: & como la vio tan hermosa bien creya q enel mundo su ygual no se podria hallar & dixo. Yo vos q<>e- ro pedir vn do. De grado dixo el rey lo fare. Pues hazedme esse mi donzel cauallo: & mo- stroselo: q de rodillas ante el altar estaua. El rey vio el donzel ta fermoso: q mucho fue ma- rauillado: y llegadose ael dixo. Quereys re-cebir} {CB2. orde de caualleria? Quiero dixo el: enel nobre d dios: y el made q tabie epleada e vos sea & ta crecida en hora como el os crescio en hermosura: & poniedole la espuela diestra le dixo. Agora soys cauallero / & la espada po- deys tomar: el rey la tomo & diogela: y el don- zel la cin~o muy apuestamete y el rey dixo: cier- to esta auto d os armar cauallero segun vro gesto & aparecia co mayor honra lo quisiera auer hecho: mas yo espero en dios q vra fa- ma sera tal q dara testimonio dlo q con mas hora se deuia fazer: & mabilia & Oriana qda- ron muy alegres y besaro las manos al rey: y encomedado el dozel a dios se fue su cami- no. Aqste fue el comiec'o delos amores deste cauallero y desta infanta: & si al que lo leyere estas palabras simples le pareciere / no se ma- rauille dello: porq no solo a ta tierna edad co- mo la suya: mas a otros q con gra discrecion muchas cosas eneste mudo passaro el grade y demasiado amor tuuo tal fuerc'a / q el senti- do y la legua en semejantes autos les fue tur- bado. Assi q co mucha razo ellos enlas dzir: y el auctor en mas polidas no las escreuir de- uen ser sin culpa: porq a cada cosa se due dar lo q le co[*]uiene. Seyedo armado cauallero el dozel del mar como de suso es dicho: & queri- endo se dspedir de Oriana su sen~ora y de ma- bilia & delas otras dozellas / q conel enla ca- pilla velaron / Oriana q le parecia partirsele el corac'o: sin selo dar a entender le saco apar- te y le dixo. Dozel del mar yo os tego por ta bueno q no creo q seays hijo de Gadales: si al enello sabeys dezidmelo. El dozel le dixo de su hazieda aqllo q del rey languines supie- ra: y ella qdado muy alegre enlo saber lo en- comedo a dios / y el hallo ala puerta dl pala- cio a Gadalin q le tenia la lanc'a y escudo y el cauallo: & caualgado enel se fue su via: sin que de ninguno visto fuesse: por ser aun de noche & anduuo tato q entro por vna floresta dode el medio dia passado comio delo q Gadalin le lleuaua: & seyedo ya tarde oyo a su diestra parte vnas bozes muy dolorosas / como de hobre q gran cuyta sentia: & fue ayna contra alla: y enel camino hallo vn cauallero muer- to & passado por el vio otro q estaua mal lla- gado: y estaua sobre el vna muger q le hazia} [fol. 11r] {HD. Primero. \ fo .xj.} {CB2. dar las bozes / metiedole la manos por las llagas: & quado el cauallero vio al donzel dl mar dixo. Ay sen~or cauallero acorredme: & no me dexeys assi matar a esta aleuosa: el do- zel le dixo. Tiraos afuera duen~a / que os no couiene lo q fazeys. Ella se aparto / y el caua- llero qdo amortecido: y el dozel dl mar desce- dio del cauallo / q mucho desseaua saber quie fuesse: & tomo al cauallero en sus brac'os: & ta- to q acordado fue dixo. O sen~or muerto soy / y lleuadme dode aya consejo de mi alma. El dozel le dixo. Sen~or cauallero esforc'ad: y de- zidme si os pluguiere q fortuna es esta e que estays. La que yo q<>se tomar dixo el cauallo q yo siendo rico y de gra linaje case con aqlla muger q vistes / por grade amor q le auia: sie- do ella entodo al cotrario: y esta noche passa- da yua se me co aquel cauallero q alli muer- to yaze: q le nunca vi sino esta noche q se apo- sento comigo. Y despues que e batalla lo ma- te: dixele q la pdonaria si juraua de no me ha- zer mas tuerto ni desonra. Y ella assi lo otor- go: mas de q vio yrse me tata sangre d las he- ridas q no tenia esfuerc'o: q<>some matar metie- do enellas las manos: assi q soy muerto & rue- go os que me lleueys aqui adelate dode mo- ra vn hermitan~o q curara d mi alma. El don- zel lo hizo caualgar ante gandalin: & caualgo & fuerose yendo cotra la hermita: mas la ma- la muger madara dzir a tres hermaos suyos q viniessen por aquel camino con recelo de su marido que tras ella yria: y estos encotraro- la: & pguntaron como andaua assi. Ella dixo ay sen~ores acorredme por dios q aql mal ca- uallero q alli va: mato esse q ay veys: & ami sen~or lleua tal como muerto: yd tras el & ma- tadlo: & a vn hobre q cosigo lleua: q hizo tan- to mal como el. Esto dezia ella porq murien- do ambos no se sabria su maldad / q su mari- do no seria creydo. E caualgando en su pala- fren se fue coellos por selos mostrar. El don- zel dl mar dexara ya el cauallo enla hermita: Y tornaua a su camino: mas vio como la due- n~a venia con los tres caualleros que dezian. Estad traydor estad. Metis dixo el: q tray- dor no soy: antes me defendere bie d traycio: & venid ami como caualleros. Traydor dixo el delantero: todos te deuemos hazer mal: &} {CB2. assi lo haremos. El dozel dl mar q su escudo tenia y el yelmo enlazado dexo se yr al prime- ro: y el a el: & hiriolo enel escudo tan durame- te q selo passo: y el brac'o en q lo tenia: y derri- bo ael & al cauallo en tierra tan brauamente que el cauallo ouo la e(l)[s]palda diestra quebra- da y el cauallo dla gran cayda la vna pierna de guisa que ni el vno ni el otro se pudiero le- uantar: y quebro la lanc'a: y echo mano a su espada que le guardara Gandales: & dexo se yr alos dos: y ellos ael: y encontraronle enel escudo que gelo falsaro: mas no el arnes que fuerte era. Y el dozel firio al vno por cima dl escudo: & cortoselo hasta la embrac'adura / & la espada alcanc'o enel ombro: de guisa q co la punta le corto la carne & los huessos que el arnes no le valio: & al tirar la espada fue el ca- uallero en tierra: & fuesse al otro que lo heria con su espada: & diole por cima del yelmo: & hiriole d tanta fuerc'a enla cabec'a que le fizo abrac'ar conla ceruiz dl cauallo / y dxose caer por no le ateder otro golpe: & la aleuosa q<>so huyr: mas el donzel del mar dio bozes a Ga- dalin que la tomasse. El cauallero que a pie estaua dixo. Sen~or no sabemos si esta bata- lla fue a derecho o a tuerto. A drecho no po- dia ser dixo el / que aquella muger mala ma- taua a su marido. Engan~ados somos dixo el & dadnos segurac'a & sabreys la razo porque vos acometimos. La segurac'a dixo os doy mas no os quito la batalla. El cauallero le conto la causa porque ael vinieron. Y el don- zel se santiguo muchas vezes delo oyr / & di- xoles lo que sabia: Y veys aqui su marido ene- sta hermita que assi como yo vos lo dira. Pu- es que assi es dixo el cauallero: nos seamos e la vuestra merced. Esso no hare yo sino ju- rays como leales caualleros / que lleuareys este cauallero herido y a su muger conel a ca- sa del rey Laguines: & direys quanto de ella acotecio: y que la embia vn cauallero nouel que oy salio dela villa donde el es: y que man- de hazer lo que por bien tuuiere. Esto otor- garon los dos: y el otro dspues que muy ma- lo lo sacaron debaxo del cauallo. {RUB. % Ca .v como vrgada la desconocida traxo vna lac'a al dozel del mar.}} {CW. b iij} [fol. 11v] {HD. Libro. +} {CB2. {MIN=.} {IN4.} DIo el dozel del mar su escudo & yel- mo a Gadalin: & fuesse su via & no aduuo mucho que vido venir vna dozella en su palafren: & traya vna lanc'a con vna trena: & vido otra dozella que conella se junto: que por otro camino venia: & vinieronse ambas hablando contra el: & co- mo llegaron la donzella dela lanc'a le dixo. Sen~or tomad esta lanc'a: & digouos que an- te de tercero dia hareys conella tales golpes porque librareys la casa donde primero sali- stes: el fue marauillado delo que dezia: & di- xo. Donzella la casa como puede morir ni bi- uir: assi sera como yo lo digo dixo ella: & la la- c'a os do por alguas mercedes q d vos espo. La primera sera q<>ndo hizierdes vna honra a vn vro amigo por dode sera puesto ela ma- yor afreta y peligro que fue puesto cauallero passados ha diez an~os. Donzella dixo el: tal horra no hare yo ami amigo si dios quisiere Yo se bie dixo ella q assi acaecera como yo lo digo: & dado dlas espuelas al palafren se fue su via: & sabed q esta era Urgada la descono- cida: la otra dozella quedo conel & dixo. Se- n~or cauallo / so de tierra estran~a & si q<>sierdes aguardaros he hasta tercero dia: & dexare de yr donde es mi sen~ora. De dode soys dixo el? de Denamarcha dixo la donzella: y el conos- cio q dezia verdad en su leguaje: q alguas ve- zes oyera hablar a su sen~ora oriana quando era mas nin~a: & dixo. Dozella bien me plaze si por afan no lo tuuierdes: y pregutole si co- nocia la dozella q la lanc'a le dio. Ella dixo q la nunca viera sino entonces: mas q le dixera q la traya para el mejor cauallero del mundo} {CB2. & dixome: q dspues q d vos me partiesse q os hiziesse saber como era Urgada la desconos- cida y que mucho vos ama. Ay dios dixo el como soy sin ventura enla no conoscer: & si la dexo de buscar / es porq ninguo la hallara sin su grado. E assi anduuo cola dozella hasta la noche q hallo vn escudero ela carrera q le di- xo. Sen~or hazia do ys? voy por este camino dixo el. Uerdad es dixo el escudero: mas si a- posentar vos qreys en poblado couerna q lo dexeys: q de aq<> a gran piec'a no se hallara si- no vna fortaleza q es de mi padre: & alli se os fara todo seruicio. La dozella le dixo q seria bie: y el selo otorgo. El escudero los dsuio dl camino para los guiar: y esto hazia por vna costubre q auia ay adelate en vn castillo por do el cauallo auia de yr: & qria ver lo q haria q nunca viera cobatir cauallo andate. Pues alli llegados aqlla noche fueron muy bie ser- uidos / mas el dozel dl mar no dormia mucho q lo mas dla noche estuuo coteplado en su se- n~ora donde se partiera & ala man~ana armo- se: & fue su via co su dozella y el escudero. Su huespede le dixo q le haria copan~ia hasta vn castillo q auia adelate: assi anduuiero tres le- guas & viero el castillo / q muy hermoso pare- cia / que estaua sobre vn rio: & auia vna puen- te leuadiza: y en cabo della vna torre muy al- ta y hermosa. El donzel del mar pregunto al escudero si aql rio teia otra passada sino por la puete: el le dixo que no: que todos passaua por ella / & nos por ay vamos a passar. Pues via delate dixo el: la dozella passo & los escu- deros dspues: y el donzel del mar ala postre / & yua tan firmemete pesando en su sen~ora / q todo yua fuera de si. Como la donzella etro tomarola seys peones por el freno armados de capellinas & corac'as & dixero. Dozella co- uiene q jureys sino sereys muerta? q jurare? juraras d no fazer amor a tu amigo en nigun tiepo: sino os promete q ayudara al rey Abi- es cotra el rey Perio. La dozella dio bozes diziedo q la querian matar: el donzel del mar fue alla: & dixo. Uillanos malos quie os man- do poner mano en duen~a ni dozella: ede mas enesta q va en mi guarda: y llegandose al ma- yor dellos le trauo dela hacha: & diole tal he- rida conel cueto / q lo batio e tierra: los otros} [fol. 12r] {HD. Primero. \ fo .xij.} {CB2. comenc'arolo a ferir: mas el dio al vno tal gol- pe que lo hendio fasta los ojos: & firio a otro enel ombro: & cortole hasta los huessos dlos costados. Quado los otros viero estos dos muertos de tales golpes no fueron seguros: & comec'aro a huyr: y el tiro al vno la hacha q bien media pierna le corto: & dixo ala doze- lla. Yd adelate / q mal aya quatos tienen por derecho q ningu villano poga mano en due- n~a ni en donzella. Entoces fuero adelate por la puente & oyeron dl otro cabo ala parte dl castillo gran rebuelta. Dixo la dozella gran ruydo de gente suena / & yo seria en q tomasse- des vras armas. No temays dixo el q e par- te donde las mugeres son maltratadas / q de- ue andar seguras: no puede auer hobre q na- da valga. Sen~or dixo ella si las armas no to- mays no osaria passar mas adelate. El las to- mo / & passo adelate: y entrado por la puerta dl castillo vio vn escudero que venia llorado y dezia. Ay dios como matan al mejor caua- llero del mundo / porq no haze vna jura q no puede tener co drecho: & passando por el vio el dozel del mar al rey Perion q le fiziera ca- uallero assaz maltratado q le auia muerto el cauallo: & dos caualleros co .x. peones sobre el armados q lo heria por todas ptes: & los cauallos le dezia. Jura sino muerto eres. El donzel les dixo. Tiraos afuera gete mala so- beruia no pogays mano enel mejor cauallo del mudo / q todos por el morireys. Entoces se partiero delos otros el vn cauallero / & cin- co peones: & viniedo cotra el le dixero: a vos assi conuiene q jureys o soys muerto Como dixo el jurare cotra mi voluntad? Nuca sera si dios q<>siere. Ellos diero bozes al portero q cerrasse la puerta: y el donzel se dexo correr al cauallero / & hiriolo co su lac'a enel escudo de manera que lo drribo en tierra por encima d las ancas del cauallo: & al caer dio el caualle- ro cola cabec'a enel (l)[s]uelo / y sele torcio el pes- cuec'o & fue tal como muerto / y dexando los peones q lo ferian fue para el otro & passole el escudo y el arnes / y metiole la lac'a por los costados / q no ouo menester maestro. Qua- do esto vio el rey Perio q de tal manera era acorrido / esforc'ose de se mejor defender: & co su espada grades golpes enla gete d pie da-ua:} {CB2. mas el donzel del mar entro tan dsapode- radamete entre ellos coel cauallo & hiriendo co su espada de tan mortales y esquiuos gol- pes / que los mas dllos fizo caer por el suelo Assi coesto como colo q el rey hazia: no tar- do mucho en ser todos destroc'ados: & algu- nos q huyr pudiero subierose al muro: mas el donzel se apeo del cauallo y fue tras ellos / & ta grade era el miedo que lleuauan: q no le osando esperar se dexaua caer dela cerca ayu- so saluo dos dellos / que se metiero en vna ca- mara: y el dozel q los seguia entro empos de- llos: & vio en vn lecho vn hobre ta viejo: q de alli no se podia leuantar / & dzia a bozes. Ui- llanos malos ante quie huys? Ante vn caua- llero dixeron ellos q faze diabluras: & ha mu- erto a vros sobrinos ambos: & a todos nros copan~eros. El dozel dixo a vno dellos: mues- trame a tu sen~or sino muerto eres. El le mo- stro el viejo que enl lecho yazia: el se comec'o a santiguar & dixo. Uiejo malo estas enl pas- so dla muerte / & tienes tal costubre? Si ago- ra pudiessedes tomar armas prouaros ya q erades traydor / & assi lo soys a Dios & a vra anima. Entoces fizo semblante q le qria dar coel espada: y el viejo dixo. Ay sen~or merced no me mateys / muerto soys dixo el donzel dl mar sino jurays que tal costumbre nuca mas en vra vida mantenida sera / el lo juro. Pues agora me dzid porq manteniades esta costu- bre. Por el rey abies d yrlada dixo el / q es mi sobrino & yo no le puedo ayudar coel cuerpo q<>sierale ayudar co los caualleros andantes. Uiejo falso dixo el dozel / q han q auer los ca- uallos en vra ayuda ni estoruo. Estonces dio del pie al lecho & tornolo sobre el: y encomen- dandole a todos los diablos dl infierno se sa- lio al corral: & fue a tomar vno delos cauallos dlos caualleros que matara & traxole al rey & dixo. Caualgad sen~or que poco me coteto deste lugar ni delos que enel son. Entoces ca- ualgaron & salieron fuera del castillo: y el dozel del mar no tiro su yelmo porq el rey no lo conociesse: & siedo ya fuera dixo el rey. Ami- go sen~or quien soys que me acorristes siedo cerca dla muerte: y me tirastes de mi estoruo muchos caualleros andantes: & los amigos delas dozellas q por aqui passassen: q yo soy} {CW. b iiij} [fol. 12v] {HD. Libro. +} {CB2. aql cotra quie de jurar auia? sen~or dixo el do- zel del mar yo soy vn cauallero q vue gana d os seruir. Cauallo dixo el esto veo yo bie: q apenas podria hobre hallar otro ta buen so- corro: po no os dexare sin q os conozca: esso no tiene a vos ni ami pro dixo el dozel. Pues ruego os por cortesia q os tireys el yelmo: el abaxo la cabec'a & no respodio / mas el rey ro- go ala dozella q selo tirasse: y ella le dixo. Se- n~or hazed el ruego dl rey q tato lo dessea / po el no q<>so / & la dozella le q<>to el yelmo cotra su volutad: & como el rey le vido el rostro / cono- cio ser aql el dozel q el armara cauallero por ruego dlas dozellas: & abrac'adolo dixo: por dios amigo agora os conosco yo mejor q an- te. Sen~or dixo el. Yo bie os conosci q me dis- tes hora de caualleria: lo q si a dios pluguie- re os seruire en vra guerra de Gaula: tato q otorgado me fuere: & hasta estoces no q<>siera daros me a conocer. Mucho oslo agradez- co dixo el rey q por mi hazeys tato / q mas ser no puede: & do muchas gracias a dios q por mi fue hecha tal obra. Esto dezia por le auer fecho cauallo: que del deudo q le auia ni lo sa- bia ni lo pensaua. Hablado enesto llegaro a dos carreras: & dixo el dozel del mar. Sen~or qual destas qreys seguir? Esta q va ala sinie- stra parte dixo el / q es la derecha pa yr a mi tierra. A dios vays dixo el q tomare yo la o- tra. Dios vos guie dixo el rey: & miebreseos lo q me pmetistes: q vuestra ayuda me ha q<>- tado la mayor parte del pauor: y me pone en espanc'a de coella ser remediada mi perdida. Entonces se fue su via: y el donzel quedo con la donzella / la qual le dixo. Sen~or cauallero yo os aguarde por lo que la dozella q la lan- c'a os dio me dixo q la traya para el mejor ca- uallero del mundo: & tato he visto que conoz- co ser verdad. Agora quiero tornar ami ca- mino por ver aqlla mi sen~ora que vos dixe. E quie es ella dixo el dozel del mar. Oriana la hija del rey Lisuarte dixo ella. Quado el oyo metar asu sen~ora estremeciosele el cora- c'o tan fuertemente / que por poco cayera del cauallo: & gadalin q assi lo vido atonito: abra- c'ose coel: y el donzel dixo: muerto soy del co- rac'on. La dozella dixo cuydando que otra dolencia fuesse. Sen~or cauallero desarmaos} {CB2. que gra cuyta ouistes. No es menester dixo el: que amenudo he este mal. El escudero[ ]que ya oystes dixo ala donzella. Uays a casa del rey Languines? si dixo ella. Pues yo os ha- re copan~ia dixo el: q tego de ser ay a plazo ci- erto. E despidiendose del dozel dl mar se tor- naron por la via q alli viniero: y el se fue por su camino donde la ventura lo guiaua. % El auctor aqui dexa de hablar del dozel del mar & torna a contar de don Galaor su hermano que el gigante ouo lleuado. Do galaor que coel hermitan~o se criaua como ya oystes sie- do ya en edad d diez & ocho an~os fizo se valie- te de cuerpo y membrudo: & siempre leya en vnos libros que el buen hombre le daua de- los hechos antiguos q los caualleros en ar- mas passaro: de manera q quasi con aquello como co lo natural con que naciera fue moui- do a gran desseo de ser cauallero: pero no sa- bia si de derecho lo deuia ser: & rogo mucho al hobre bueno que lo criaua q gelo dixesse. Mas el sabiedo cierto q en siendo cauallero se auia de combatir conel gigante Albadan: vinieronle las lagrimas alos ojos: & dixole. Mi fijo mejor seria que tomassedes otra via mas segura para vra alma: q poneros enlas armas y enla orden de caualleria: q muy tra- bajosa es d matener. Mi sen~or dixo el: muy mal podria yo seguir aqllo q cotra mi volun- tad tomasse: y enesto q mi corac'on se otorga: si dios me diere ventura yo lo passare a su ser- uicio: q fuera desto no qrria que la vida me q- dasse. El hombre bueno q vio su volutad di- xole. Pues q assi es yo vos digo verdadera- mete q si por vos no se pierde q por vro lina- je no se perdera: que vos soys hijo de rey & d reyna: y esto no lo sepa el gigate q vos lo di- xe. Quando galaor esto oyo: fue muy alegre que mas ser no podia & dixo. El pensamieto que yo hasta aq<> tenia por grande en qrer ser cauallero: tego agora por pequen~o segun lo que me aueys dicho. El hobre bueno temie- do que sele no fuesse: embio a dezir al jaya co- mo aql su criado estaua en edad: & con gana de ser cauallo: que mirasse lo que le couenia. Oydo esto por el: caualgo y fuesse alla: & ha- llo a Galaor muy hermoso & valiente: mas q su edad lo reqria & dixole. Fijo yo se que que-reys} [fol. 13r] {HD. Primero. \ fo .xiij.} {CB2. ser cauallero: & quiero os lleuar comigo & trabajare como lo seays mucho a vuestra horra. Padre dixo el: enesso sera mi volutad del todo cumplida. Entoces le fizo caualgar en vn cauallo pa lo lleuar. Pero antes se des- pidio del hobre bueno hincados los ynojos ante el: rogadole que del ouiesse memoria: el hobre bueno lloraua: y besauale muchas ve- zes: & dandole su bendicio se fue conel gigan- te. Y llegados a su castillo: fizole armas a su medida / & faziale caualgar & bohordar porel capo: & diole dos esgremidores que le desem- boluiessen & le soltassen coel escudo y espada: & fizole aprender todas las cosas de armas q a cauallero couenian: enesto le dtuuo vn an~o q el gigate vio q le bastaua pa q sin enpacho podria ser cauallero. % Aqui dxa el auctor d cotar desto porq en su lugar mecio se hara d lo q este galaor hizo: & torna a cotar delo q su- cedio al dozel dl mar dspues que del rey Pe- rion y dela dozella de denamarcha y del casti- llo del viejo se partio. Anduuo dos dias sin auetura hallar: & al tercero dia ala hora d me- dio dia llego a vista de vn muy hermoso casti- llo: que era d vn cauallero que galpano auia nobre: q era el mas valiente y esforc'ado en ar- mas que en todas aquellas partes se fallaua Assi que mucho dudado y temido de todos era. E juta su gran valetia co la fortaleza del castillo tal costumbre mantenia qual honbre muy soberuio deuia matener: siguiendo mas el seruicio del enemigo malo: q de aql alto se- n~or q ta sen~alado entre todos los otros le fi- ziera q era lo q agora oyreys. Las duen~as & donzellas que por alli passaua fazialas subir al castillo: & faziendo dellas su voluntad por fuerc'a auia le de jurar q en tanto q el biuiesse no tomassen otro amigo: & si lo no hazian ds- cabec'aualas: & alos caualleros por el semeja- te: que se auia de combatir co dos hermanos suyos: & si era tal q los venciesse se cobatiesse conel. Y el era de tata bondad en armas que le no osauan enel capo ateder. E haziales ju- rar que se llamassen el vencido de galpano: o les cortaua las cabec'as: & tomandoles quan- to trayan se auia de yr de pie. Mas ya dios enojado que tan gra crueza tanto tienpo pas- sasse otorgo ala fortuna q procediedo cotra} {CB2. el aquellos que en muchos tiempos con gra soberuia con deleytes demasiados tanto asu plazer & a pesar de todos sostenido auia: en pequen~o espacio d tiempo tornado fuesse al contrario: pagando aquellos malos su mal- dad: & alos otros como ellos dando temero- so enxemplo con q se emendassen: como ago- ra vos sera cotado. {RUB. % Capitulo .vj. Como el dozel del mar se combatio co los peones del cauallero que galpano se llamaua: y despues co sus hermanos dl sen~or del castillo y conel mismo sen~or.} {MIN=.} {IN4.} PUes llegando el dozel dl mar cer- ca dl castillo vio veir cotra el vna dozella faziedo muy gra duelo: & coella vn escudero & vn dozel q la guardaua: la dozella era muy fermosa: & d fer- mosos cabellos: & yualos messado. El dozel dl mar le dixo: amiga q es la causa d ta grade cuyta? Ay sen~or dixo ella es tanto el mal que vos lo no puedo dezir. Dezidmelo dixo el: & si con derecho vos puedo remediar: hazer lo he. Sen~or dixo ella: yo vengo con mandado d mi sen~ora a vn cauallero macebo dlos bue- nos q agora se saben: & tomaronme alli qua- tro peones: y lleuandome al castillo fuy escar- nida d vn traydor: & sobre todo fize me jurar que no aya otro amigo e tato que el biua. El dozel la tomo porel freno: & dixole. Uenid co- migo: & dar vos he derecho si puedo: & toma- dola por la rienda se fue conella hablado: di- ziendole quien era el cauallero a quien el ma-dado} [fol. 13v] {HD. Libro +} {CB2. lleuaua. Saberlo heys dixo ella: si me vengays: & digo vos que es el tal: q aura mu- cha cuyta quado mi deshorra el supiere: dre- cho es dixo el dozel dl mar. Assi llegaron do- de los quatro peones eran: & dixoles el dozel dl mar. Malos traydores porq fezistes mal a esta dozella? Por q<>nto no ouimos miedo dixero ellos d le vos dar drecho. Agora lo ve- reys dixo el: & metio mano ala espada: & dexo se yr a ellos: & dio a vno q alc'aua vna hacha para le ferir tal golpe: que el brac'o le corto: y le echo en tierra. El cayo dando bozes despu- es firio a otro por las narizes al traues que le corto hasta las orejas: q<>ndo los dos esto vie- ro comenc'aron de huyr cotra vn rio por vna xara espessa. El metio su espada enla vayna: & tomo la dozella porel freno & dixo. Uamos adelante. La donzella le dixo: aqui cerca ay vna puerta dode vi dos caualleros armados Sea dixo el: q ver los q<>ero: etoces dixo: doze- lla venid epos d mi & no temays. Y entrado por la puerta del castillo vio vn cauallero ar- mado ante si que caualgaua en vn cauallo: & salido fuera echaro tras el vna puerta colga- diza. Y el cauallero le dixo co gran soberuia: venid recebireys vuestra deshonra: dexemos esso dixo el dozel al q saberlo puede: mas pre- guto vos si soys el que hizo fuerc'a a esta do- zella. No dixo el cauallero: mas que lo fuesse q seria porede? Uegarlo yo dixo el si pudies- se: pues ver quiero yo como os cobatis: & dxo- se ael yr quato el cauallo lleuar lo pudo: & fa- llecio de su golpe: y el donzel del mar lo hirio co su lac'a enel escudo ta fuertemete q ningua arma q traxesse le aprouecho: & passole el fier- ro alas espadas & dio coel muerto en tierra: & sacado la lanc'a del se fue a otro cauallero q cotra el venia diziendo: en mal punto aca en- trastes: y el cauallero lo firio enel escudo q ge- lo passo: mas dtuuose el fierro enel arnes que era fuerte: mas el le firio de guisa con su lanc'a enel yelmo q gelo drribo dla cabec'a: y el caua- llero fue a tierra sin detenencia ninguna: & co- mo assi se vio: comenc'o a dar grandes bozes & saliero tres peones armados de vna cama- ra / & dixoles matad este traydor: & ellos le hi- riero el cauallo de manera q le derribaro co- el: mas leuantandose muy san~udo de su caua-llo} {CB2. que le matara fue a[ ]ferir al cauallero co su lanc'a enla cara: que el hierro salio etre la ore- ja y el pescuec'o & cayo luego: & torno alos de pie q le heria: & lo auian llagado enla vna es- palda donde perdia mucha sangre mas tan- ta era sus san~a q lo no sentia: & firio co su espa- da aql que lo llagara por la cabec'a: d manera que la oreja le corto & la faz: & quanto le alcan- c'o: & la espada descendio hasta los pechos: y los otros dos fuero contra el corral: diziendo a grades bozes. Uenid sen~or venid: q todos somos muertos. El donzel del mar caualgo enel cauallo del cauallero que matara: & fue e pos dllos: & vio a vna puerta vn cauallero ds- armado que le dixo: q es esso cauallero: veni- stes aqui a me matar mis hombres? Uine di- xo el por vegar esta donzella dla fuerc'a que aqui le hiziero: si hallare aql q gela fizo. La dozella dixo. Sen~or esse es por quien yo soy escarnida. El dozel del mar le dixo. Ay caua- llero soberuio lleno de villania agora copra- reys la maldad que fezistes. Armad vos lue- go: sino matar vos he assi dsarmado: que co los malos como vos no se duia tener teplac'a Ay sen~or dixo la dozella matadle a esse tray- dor: & no dys lugar a que mas mal faga / que ya todo seria a vuestro cargo. Ay mala dixo el cauallero en puto malo el vos creyo: & con vos vino: y entrose en vn gran palacio: & dixo Uos cauallero atendedme: & no fuyays: que en ninguna parte me podreys guarescer. Yo vos digo dixo el donzel del mar si vos yo de aqui fuyere: q me no dxeys en ningu lugar de los mas guardados / & no tardo mucho q lo vio venir encima de vn cauallo blaco / y el to- do armado q le no fallescia nada: & venia di- ziendo: ay cauallero malandante / en mal pu- to vistes la donzella: que aq<> perdereys la ca- bec'a. Quado el donzel se oyo amenazar: fue muy san~udo: & dixo. Aora guarde cada vno la suya: y el que no la amparare pierdala. En- toces se dexaron correr al gran yr delos caua- llos: & firieronse co sus lanc'as enlos escudos que luego fuero falsados: y los arneses assi mismo: & los hierros metidos por la carne: & juntarose delos cuerpos y escudos & yelmos vno co otro tan brauamete: q ambos fueron a tierra. Pero tato le vino bien al dozel q lle-uo} [fol. 14r] {HD. Primero. \ fo .xiiij.} {CB2. las riendas enla mano: & galpano se leua- to muy maltrecho: & metieron mano a sus es- padas: & pusieron los escudos ante si: & hirie- ronse tan brauo q espanto ponian alos q los mirauan. Delos escudos cayan en tierra mu- chas rajas / & dlos arneses muchas piec'as: & los yelmos eran abollados & rotos: assi q la plac'a dode lidiauan era tinta d sangre. Gal- pano q se sintio de vna herida q tenia enla ca- bec'a q la sangre le caya sobre los ojos se tiro afuera por los limpiar: mas el dozel del mar que muy ligero andaua: & con gran ardimie- to: dixole. Que es esso galpano? No te con- uiene couardia: no te miembras q te cobates por tu cabec'a: & si mal la guardares la perde- ras? galpano le dixo. Sufrete vn poco: & fol- guemos: q tienpo ay para nos cobatir. Esso no ha menester dixo el donzel: q yo no me co- bato contigo por cortesia: mas por dar emie- da a aqlla donzella que desonrraste. E fue lo luego ferir ta brauamete por cima del yelmo q las rodillas ambas le fizo hincar: & leuanto se luego & comenc'ose a defender: pero no de guisa q el dozel no le traxesse a toda su volun- tad: q tato era ya casado: que apenas la espa- da podia tener: & no entedia sino en se cobrir d su escudo: el qual en el brac'o le fue todo cor- tado q nada del no le quedo. Entonces no te- niendo remedio comenc'o d fuyr por la plac'a aca & alla ante la espada dl Donzel del mar que no lo dexaua holgar: & galpano quiso fu- yr ala torre: donde auia hobres suyos: mas el donzel del mar lo alcac'o por vnas gradas & tomadole por el yelmo le tiro tan rezio que le fizo caer en tierra estendido: y el yelmo le q- do elas manos: & conla espada le dio tal gol- pe enel pescuec'o: que la cabec'a fue dl cuerpo apartada: & dixo ala dozella. De oy mas po- deys auer otro amigo si quisierdes / que este a quie jurastes dspachado es. Merced a dios & a vos dixo ella: que lo matastes. El quisie- ra subir ala torre: mas vio alc'ar el escalera: & caualgo enel cauallo d galpano que muy fer- moso era: & dixo. Uayamos de aqui: la doze- lla le dixo. Cauallero yo lleuare la cabec'a d- ste que me deshonro: & darla he aquie el ma- dado lleuo d vuestra parte. No la lleueys di- xo el que vos sera enojo: mas lleuad el yelmo} {CB2. en lugar della. La donzella lo otorgo: & ma- do a su escudero q lo tomasse: & luego saliero dl castillo: & fallaro la puerta abierta delos q por alli auia fuydo. Pues estado enl camino dixo el dozel del mar. Dezidme quie es el ca- uallero aquie el madado lle(n)[u]ays. Sabed di- xo ella: que es Agrajes fijo del rey de escocia. Bendito sea dios dixo el: q yo pude tato q el no rescibiesse este enojo: & digos dozella q es el mejor cauallero macebo que yo agora se: & si por el tomastes desonrra el la hara boluer en honra. E dezidle que se le encomienda vn su cauallero: el qual enla guerra de gaula ha- llara si ay el fuere. Ay sen~or dixo ella: pues lo amays tanto ruego os que me otorgueys vn don. El dixo muy de grado. Pues dixo la do- zella. Dezidme vuestro nombre. Donzella dixo mi nobre no querays agora saber: y de- madad otro do que yo complir pueda. Otro do dixo ella no quiero yo. Si dios me ayude dixo el / no soys enello cortes: en querer d ni- gun hombre saber nada contra su voluntad. Toda via dixo ella me lo dzid si quereys ser quito. Quado el esto vio que no podia al ha- zer dixo. Ami llama el donzel del mar: & par- tiendose della lo mas presto que pudo entro en su camino. La Donzella fue muy gozosa en saber el nobre del cauallero. El donzel del mar yua muy llagado & saliale tanta sangre que la carrera era tinta della: y el cauallo que era blaco parecia bermejo por muchos luga- res: & andando hasta la hora delas bisperas vio vna fortaleza muy hermosa: & venia con- tra el vn cauallero desarmado: & como ael lle- go dixole. Sen~or ode tomastes estas llagas? En vn castillo que aca dexo dixo el Donzel: y esse cauallo como lo ouistes? oue lo por el mio que me mataro: dixo el donzel: y el caua- llero cuyo era que fue del? Ay perdio la cabe- c'a dixo el donzel. Entonces decendio del ca- uallo por le besar el pie: y el dozel lo desuio d la estribera: y el otro besole la falda del arnes & dixo. Ay sen~or vos seays muy bie venido que por vos he cobrado toda mi honra. Se- n~or cauallero dixo el dozel: sabeys donde me curassen destas llagas? Si se dixo el / q enesta mi casa vos curara vna donzella mi sobrina mejor q otra que enesta tierra aya. Entoces} [fol. 14v] {HD. Libro +} {CB2. descaualgaron: & fuero entrar enla torre: y el cauallero le dixo. Ay sen~or q esse traydor q matastes: me ha tenido an~o & medio muerto y escarnido q no tome armas: que el me hizo perder mi nombre & jurar q no me llamasse si- no el su vecido: & por vra causa soy ami hon- ra tornado. Alli pusieron al dozel del mar e vn rico lecho: donde fue curado de sus llagas por mano dla donzella: la q<>l le dixo que le da- ria sano tato q de caminar se escusase alguos dias: y el dixo q en todo su cosejo seguiria. {RUB. % Capitulo .vij. como al tercero dia q el dozel dl mar se partio dla cor- te del rey laguines: viniero aqllos tres caua- lleros que trayan vn cauallero en vnas adas & a su muger aleuosa.} {MIN=.} {IN4.} AL tercero dia que el Donzel del mar se partio de casa del rey La- guines donde fue armado caualle- ro llegaron ay los tres caualleros que lleuauan la duen~a falsa: & al cauallero su marido mal llagado e vnas andas: & los tres caualleros pusieron enla mano del rey la due- n~a de parte devn cauallero nouel: & contaron le quanto del auiniera. El rey se santiguo mu- chas vezes en oyr tal traycio d muger: & agra- decio mucho al cauallero que la enbiara que ninguo no sabia que el donzel del mar era ca cauallero: sino su sen~ora oriana & las otras q ya oystes: antes: cuydauan que era ydo a ver a su amo gandales. El rey dixo al cauallero d las andas. Tan aleuosa muger como es la vuestra no deue biuir. Sen~or dixo el: vos ha- zed lo que deueys: mas yo nuca cosentire ma-tar} {CB2. la cosa del mundo que mas amo: & despe- dido del rey se fizo lleuar en sus andas. El rey dixo ala duen~a: por Dios mas leal vos era a- quel cauallero que vos a el: mas yo fare que copreys vra deslealtad: & mandola quemar. El rey se marauillo mucho quie seria el caua- llero que alli los hiziera venir: & dixo el escu- dero con quien el donzel del mar se aposenta- ra en su castillo: poruentura si sera vn caualle- ro nouel que aguardamos yo & vna dozella de denamarcha que oy aqui llego? Y q caua- llero es dixo el rey? Sen~or dixo el escudero el es muy nin~o: & tan fermoso que es marauilla delo ver & vile hazer tanto en armas en poca de hora: q si ha ventura de biuir sera el mejor cauallero del mundo. Entoces coto quato dl viera: & como librara al rey perion d muerte. Sabeys vos dixo el rey como ha nobre? No sen~or dixo el: q el se encubre mucho e dmasia Entoces ouo el rey & todos mas gana dlo sa- ber q ante: y el escudero dixo: la dozella andu- uo mas coel q no yo. Es aq<> la dozella dixo el rey? si dixo el q venia a demadar la fija dl rey lisuarte. Luego mado q atel viniesse: & coto q<>nto dl viera: & como lo aguardara por lo q la dozella q le dio la lanc'a dixo: q la traya pa el mejor cauallo q agora la podria e mano te- ner: tanto se yo del dixo ella: mas de su nobre no se nada. Ay dios q<>en seria dixo el rey: mas su amiga no dudaua q<>en podria ser: porque la dozella le auia contado como la venia a d- madar pa la lleuar cosigo. E assi como gelo nombro: sintio en si gra alteracio: porq crey- do tuuo q el rey daria lugar que la lleuassen a su padre: & yda no sabria nueuas ta contino de aql q mas q a si misma queria. Assi passa- ro seys dias q del no supiero nueuas. Y esta- do el rey hablado con su hijo agrajes q se q- ria partir a gaula con su compan~a entro vna donzella por la puerta: & finco los ynojos ate ellos: & dixo. Sen~or oydme vn poco ate vue- stro padre. Entonces tomo en sus manos vn yelmo co tatas heridas d espada: que ningun lugar sano enl auia: & diolo a agrajes & dixo. Sen~or tomad este yelmo en lugar dela cabe- c'a de Galpano: & do oslo de parte de vn ca- uallero nouel: aql aquien mas conuiene traer armas q a otro cauallero que enel mundo sea} [fol. 15r] {HD. Primero. \ fo .xv.} {CB2. y este yelmo vos embia el: porque desonrro vna donzella que yua en vuestro mandado. Como dixo el muerto es Galpano por ma- no de vn cauallero? Por dios donzella ma- rauillas me dezis. Cierto sen~or dixo ella aql conquirio & mato quantos auia en su Casti- llo & ala fin se combatio conel solo & cortole la cabec'a: y por ser enojosa de traer me dixo que bastaua el yelmo. Cierto dixo el rey aql es el cauallero nouel que por aqui passo que por cierto sus cauallerias estran~as son de o- tras / y pregunto ala donzella: si sabia como auia nonbre. Si sen~or dixo ella: mas esto fue co gra arte. Por dios dezidmelo dixo el rey que mucho me hareys alegre. Sabed sen~or dixo ella que ha nombre el Donzel del mar. Quado esto oyo el rey fue marauillado & to- dos los otros & dixo. Si el fue a dmadar qui- en lo hiziesse cauallero: no deue ser culpado / que mucho ha que me lo rogo: & yo lo tarde: & hize mal de tardar caualleria a quien della tambie obra. Ay dixo agrajes donde le po- dria hallar. El se vos encomienda mucho di- xo la donzella: & mandauos dezir por mi que lo hallareys enla guerra de Gaula si ay fuer- des. Ay dios que buenas nueuas me dzis di- xo Agrajes: agora he mas talante de me yr: & si lo yo hallo nunca ami grado del sere par- tido. Derecho es dixo la donzella que el mu- cho os ama. Grade fue el alegria que todos ouieron delas buenas nueuas del Donzel del mar. Mas sobre todos fue la de su sen~o- ra Oriana aunque mas que ninguno lo en- cubria. El rey quiso saber delas donzella / por qual manera lo fizieron cauallero: y ellas gelos contaron todo. E dixo: mas cortesia ha- llo en vos que en mi: pues yo no lo tardaua sino por su pro que lo via muy moc'o. La do- zella conto a Agrajes el madado que le tra- ya de aquella que la historia contara adela- te. Y el se partio co muy buena compan~a pa- ra gaula. {RUB. % Capitu octauo como el rey Lisuarte embio por su hija a casa del rey languines / y el gela embio con su fija ma- bilia acompan~adas de caualleros & duen~as & donzellas.}} {CB2. {MIN=.} {IN4.} DEspues de diez dias que Agrajes fue partido llegaron ay tres naos en que venia galdar de rascuyl co cient caualleros del Rey Lisuar- te: & duen~as & donzellas para lleuar a Oria- na. El rey Languines lo acogio bien que lo tenia por buen cauallero & muy cuerdo. El le dixo el mandado del rey su sen~or como em- biaua por su hija: y de mas desto Galdar di- xo al rey de parte del rey Lisuarte que le ro- gaua embiasse con Oriana a Mabilia su fi- ja: que assi como ella misma seria tratada & honrada a su voluntad. El Rey fue muy ale- gre dello: & atauiolas muy bien: & tuuo al ca- uallero & alas duen~as & donzellas en su corte algunos dias haziendoles muchas fiestas & mercedes: & fizo aderec'ar otras naues & bas- tecerlas delas cosas necessarias & hizo apare- jar caualleros & duen~as & donzellas las que le parecio que conuenia para tal viaje. Oria- na que vio que este camino no se podia escu- sar acordo de recoger sus joyas: & andando las recogendo vio la cera que tomara al don- zel del mar: y mebro sele del & vinieronle las lagrimas alos ojos: & apreto las manos con cuyta de amor q la forc'aua: y quebrato la ce- ra: & vio la carta que dentro estaua: & leyedo la hallo q dezia: este es amadis sin tiempo hi- jo de rey. Ella q la carta vio estuuo pesando vn poco: y entendio que el dozel dl mar auia nombre Amadis: & vio q era hijo de rey: tal alegria nunca en corac'o d psona entro como enel suyo. Y llamado ala dozella d denamar- cha le dixo. Amiga yo vos quiero dzir vn se- creto q le no diria sino ami corac'on / & guar-dad} [fol. 15v] {HD. Libro +} {CB2. le como puridad de tan alta donzella co- mo yo soy: & del mejor cauallero del mundo. Assi lo hare dixo ella: y sen~ora no dudeys de me dezir lo q faga. Pues amiga dixo oriana vos os yd al cauallo nouel q sabeys: & digo- uos q le llama el dozel dl mar: & fallarlo heys enla guerra de gaula: & si vos ante llegardes atededlo: & luego q lo vierdes dadle esta car- ta: & dzidle q ay fallara su nobre aql q le escri- uieron enella quando fue echado enla mar: & sepa que se yo q es hijo de rey: & que pues el era ta bueno quado no lo sabia: agora pune de ser mejor: y dezilde que mi padre ebio por mi & me lle(n)[u]a ael: q le ebio yo dezir / que se p- ta dela guerra de Gaula: y se vaya luego ala gran Bretan~a: & pune de biuir con mi padre hasta que le yo mande lo q faga. La dozella coneste mandado que oys fue della despedi- da y etrada enel camino de gaula: dla qual se hablara en su tiempo. Oriana & mabilia con duen~as & dozellas encomedandolas el rey & la reyna a dios fuero metidas elas naos. los marineros soltaro las ancoras y tendieron sus velas: & como el tiepo era aderec'ado: pas- saro presto enla gran Bretan~a: dode muy bi- en rescebidas fuero. % El donzel del mar es- tuuo llagado quinze dias en casa del caualle- ro y dela dozella su sobrina que le curaua: en cabo dlos quales comoquiera q las heridas aun rezietes fuessen: no q<>so ay mas dtenerse: & partiose vn domingo de man~ana: & Gan- dalin conel que nunca del se partio. Esto era enel mes d abril: y entrando por vna floresta oyo catar las aues: & veya flores a todas par- tes: & como el tanto en poder de amor fuesse: mebrose de su amiga / & comenc'o a dezir. Ay captiuo dozel del mar sin linage & sin bie / co- mo fueste tan osado de meter tu corac'on & tu amor e poder d aqlla q vale mas q las otras todas de bodad & fermosura & linage. O ca- tiuo por qualquier destas tres cosas no duia ser osado el mejor cauallero del mundo dela amar: q mas es ella hermosa q el mejor caua- llero en armas & mas vale la su bondad que la riqza dl mayor hobre del mudo: & yo cati- uo q no se quie soy: q biua co trabajo d tal lo- cura: q morire amado sin gelo osar dzir. Assi fazia su duelo: & yua tan atonito q no cataua} {CB2. sino alas ceruizes d su cauallo: & miro en vna espessura dela floresta & vio vn cauallero ar- mado en sus cauallo: aguardando vn su enmi- go el qual auia oydo todo aquel duelo que el dozel dl mar hazia: & como vio que se calla- ua paro sele delante & dixo. Cauallero a mi parece que mas amades vuestra amiga que a vos despreciando vos mucho & loando a ella: quiero q me digays quie es & amarla he pues q vos no soys tal para seruir tan alta se- n~ora & ta hermosa segun lo que a vos he oy- do: dixo el dozel. Sen~or cauallo la razo vos obliga a dezir lo q dezis / pero lo d mas no lo sabreys en ninguna manera. Y mas vos di- go que dla vos amar no podriades dello ga- nar ningu bue fruto. De venir a hobre afan y peligro dixo el cauallero por buena sen~ora en gloria lo deue rescebir: porq ala fin sacara dello el galardo q espera. Y pues hobre en ta alto lugar ama como vos no se deuria d eno- jar de cosa que le auiniesse. El dozel del mar fue cofortado de quato le oyo dezir: & tuuo q bie hazia a el esta razon: & quiso yr adelante mas el otro le dixo. Estad qdo cauallero q to- da via couiene q me digays lo q vos pregun- to por fuerc'a o d grado. Dios no me ayude dixo el donzel si ami grado vos lo sabreys: ni d otro por mi mandado. Pues luego soys e la batalla dixo el cauallero: mas me plaze de esso dixo el dozel del mar q delo dezir. Ento- ces enlazaron sus yelmos & tomaro los escu- dos & las lac'as: y queriendose apartar pa su justa llego vna dozella q les dixo: estad sen~o- res estad: y dezidme vnas nueuas si las sabe- ys q yo vego a gran priessa: & no puedo ate- der el fin de vuestra batalla. Ellos pregunta- ro q queria saber. Si vido alguno de vos di- xo ella vn cauallero nouel q se llama el dozel del mar. Y q lo qreys dixo el? traygo le nue- uas de agrajes su amigo el fijo del rey d esco- cia. Aguardad vn poco dixo el dozel del mar q yo vos dire del: y fue para el cauallero q le daua bozes q se guardasse: y el cauallero firio enel escudo tan brauamente: q la lanc'a fue en piec'as por el ayre: mas el donzel del mar q lo acerto en lleno dio conel & coel cauallo en tier- ra: y el cauallo se leuato & q<>so fuyr. Mas el donzel del mar lo tomo & dio gelo diziendo.} [fol. 16r] {HD. Primero. \ fo .xvj.} {CB2. Sen~or cauallero tomad vuestro cauallo: & no querays saber de ninguno nada contra su voluntad. El tomo el cauallo mas no pudo tan ayna caualgar q era maltrecho dela cay- da. El donzel del mar torno ala dozella: & di- xole. Amiga conoceys este por q<>en pregun- tays? No dixo ella q nuca lo vi: mas dixome agrajes q el se me daria a conocer tato que le dixesse que era suya. Uerdad es dixo el / & sa- bed que yo soy: entoces desenlazo el yelmo: & la donzella que le vio el rostro dixo. Cierto creo yo que dezis verdad que a marauilla os oy loar de fermosura. Pues dezidme dixo el donde dexastes a agrajes. En vna ribera di- xo la dozella cerca de aqui: donde tiene su co- pan~a para entrar enla mar: & passar a gaula & quiso ante saber de vos porq coel passeys. Dios gelo agradezca dixo el & agora guiad & vamoslo a ver. La dozella etro por el ca- mino: & no tardo mucho q viero enla ribera las tiedas & los cauallos cabe ellas: & siendo ya cerca oyero epos d si vnas bozes diziedo. Tornad cauallero que toda via conuiene q me digays lo q os pguto. El torno la cabec'a & vio al cauallero con quien antes justara: & o- tro cauallero coel: & tomando sus armas fue contra ellos que trayan las lanc'as baxas: & al mas correr delos cauallos. E los delas tie- das lo viero yr tambien puesto enla silla / que fueron marauillados: & ciertamente podeys creer que en su tiempo no vuo cauallero que mas apuesto enla silla pareciesse: ni mas her- moso justasse: tato q en algunas ptes dode el se qria encobrir: por ello fue conoscido: y los dos caualleros le firieron con las lanc'as enel escudo q gelo falsaro: mas el arnes no: q era fuerte: & las lanc'as fueron quebradas: & firio al primero q antes derribara: y encotrole ta fuertemente que dio conel en tierra: y le qbro vn brac'o & quedo como muerto: & perdio la lanc'a: mas puso luego mano ala espada: y de- xose yr al otro que lo feria & diole por cima dl yelmo: assi que la espada llego ala cabec'a: y como por ella tiro quebraro los lazos & saco gelo dla cabec'a: y alc'o el espada por lo ferir: y el otro alc'o el escudo: y el dozel del mar de- tuuo el golpe: & passando la espada ala mao finiestra trauole dl escudo: & tiro gelo del cue-llo:} {CB2. & diole conel encima dela cabec'a: que el Cauallero cayo en tierra atordido. Esto he- cho dio las armas a Gandalin y fuesse conla Donzella alas tiendas. Agrajes que se mu- cho marauillaua quien seria el cauallero que tan presto alos dos caualleros auia vencido fue contra el y conociole & dixole / sen~or vos seays muy bien venido. El Donzel del mar descendio de su cauallo: & fueronse ambos a abrac'ar: & quando los otros viero que aquel era el donzel del mar / fueron conel muy ale- gres: y agrajes le dixo. Ay dios q mucho os desseaua ver: & luego lo lleuaro a su tienda & lo fizo desarmar: & mado que le traxessen alli los caualleros que enel capo maltrechos q- daua. Y quado ante el vinieron dixoles: por dios grade locura comec'astes en acometer batalla con tal cauallero. Uerdad es dixo el del brac'o quebrado / mas ya fue oy tal hora que lo tuue en tan poco que no creya hallar enel ninguna dfensa: & conto quanto conel le auiniera enla floresta: sino el duelo que no lo oso dezir. Mucho riero todos dela paciecia del vno y dela grade soberuia del otro. Aql dia caualgaron: & anduuieron tanto que lle- garo a Palingues vna buena villa que era puerto de mar frontera de Gaula: & alli en- traron enlas naos de Agrajes: & con el buen vieto que hazia passaron presto la mar: y lle- garon a otra villa de gaula: que galfan auia nombre: & de alli se fueron por tierra a Bala- din vn castillo donde el rey perion era donde matenia su guerra auiendo mucha gente per- dido: que con su venida de ellos muy alegre fue: & hizoles dar buenas posadas: & la Rey- na Helisena hizo dezir a su sobrino Agrajes que la viniesse a ver. El llamo al donzel del mar & otros dos caualleros para yr alla. El rey Perion cato el Dozel: & conoscio lo que aquel era el que el hiziera cauallero: y el que le acorriera enel castillo del viejo & fue contra el & dixo. Amigo vos seays muy bie venido & sabed que en vos he yo grade esfuerc'o: tan- to que no dudo ya mi guerra: pues vos he en mi compan~ia. Sen~or dixo enla vuestra ayu- da me aureys vos quanto mi persona dura- re & la guerra aya fin. Assi hablando llega-[*r]o} [fol. 16v] {HD. Libro +} {CB2. ala reyna: & Agrajes le fue a besar las ma- nos: y ella fue coel muy alegre. Y el rey le di- xo. Duen~a veys aqui el muy buen cauallero de q yo os hable: q me saco dl mayor peligro en que nunca fuy: este os digo q ameys mas que a otro cauallero. Ella le vino a abrac'ar: y el hinco los ynojos ante ella: & dixo. Sen~o- ra yo soy criado de vuestra hermana: & por ella vego a vos seruir & como ella misma me podeys mandar. La reyna gelo agradescio con mucho amor: & cataualo como era tan hermoso: y mebradose de sus hijos que auia perdido vinieronle las lagrimas alos ojos. Assi que lloraua por aquel que ante ella esta- ua: & no lo conoscia: y el donzel del mar le di- xo. Sen~ora no lloreys que presto sereys tor- nada en vuestra alegria co la ayuda de dios y del rey & deste cauallero vuestro sobrino: & yo que de grado vos seruire. Ella dixo mi buen amigo vos que soys cauallero d mi her- mana quiero que poseys en mi casa: & alli vos dara las cosas que ouierdes menester. Agra- jes lo queria lleuar consigo: pero rogaronle el rey & la reyna tato que lo vuo d otorgar: as- si qdo en guarda de su madre: dode le hazian mucha hora. El rey Abies & Daganel su primo supieron las nueuas destos que llega- ron al rey Perion: & dixo el rey Abies que era ala sazon el mas preciado cauallero que sabian. Si el rey perion ha corac'on de lidiar y es esforc'ado agora querra batalla co nos. No lo hara dixo Daganel: porque se recela mucho de vos. Galayn el duque de norman- dia q ay era dixo. Yo vos dire como lo hara caualguemos esta noche yo & Daganel: & al alua pareceremos cabe la su villa co razona- ble numero de gete: y el rey Abies quede co la otra gente enla floresta de Galpano asco- dido: y desta guisa le daremos esfuerc'o aque osara salir: & nosotros mostrando algun te- mor punaremos delos meter enla floresta fa- sta dode el rey estuuiere: & assi se perderan to- dos. Bien dezis dixo el rey Abies: & assi se fa- ga. Pues luego fuero armados con toda la gente y entraro enla floresta Daganel & ga- layn que el cosejo diera: & passaron bien ade- lante donde el rey quedaua: & assi estuuieron toda la noche: mas la man~ana venida fuero} {CB2. el rey perio & su muger a ver que hazia el do- zel del mar: & hallarolo q se leuataua & laua- ua las manos: & vierole los ojos bermejos & las hazes mojadas de lagrimas: assi que bie parecia q durmiera poco d noche: & sin falta assi era que membrado se de su amiga coside- rando la gran cuyta que por ella le venia sin tener ninguna esperac'a de remedio: otra co- sa no esperaua sino la muerte. La reyna lla- mo a gandalin & dixole / amigo que vuo vues- tro sen~or que me parece en su semblate ser en gran tristeza: es por algun descontentamien- to que aqui aya auido? Sen~ora dixo el aqui recibe el mucha hora y merced: mas el ha assi de costumbre que llora durmiedo: assi como agora veys q enl parece. Y en quato assi esta- ua viero los dela villa muchos enemigos: & bien armados cabe si: & dauan bozes armas armas. El donzel del mar que vio la buelta fue muy alegre. Y el rey le dixo buen amigo: nuestros enemigos son aqui: y el dixo arme- monos & vayamos los ver: y el rey demado sus armas: y el dozel las suyas: y desque ar- mados fuero & a cauallo fueron ala puerta dela villa: donde hallaro a Agrajes que mu- cho se aquexaua porque no la abria: que este fue vno delos caualleros del mundo mas bi- uo de corac'on: & mas acometedor en todas las afrentas: & si assi la fuerc'a como el esfuer- c'o le ayudara no ouiera otro ninguo: que de bodad de armas le passara: y como llegaron dixo el Dozel del mar. Sen~or mandad nos abrir la puerta: y el rey aquien no plazia me- nos de se combatir: mando que la abriessen: & saliero todos los caualleros: & como viero sus enemigos tatos: algunos ay vuo q dezi- an ser locura acometerlos. Agrajes hirio el cauallo delas espuelas diziendo: agora aya malauentura el que mas se sufriere: & mouie- do contra ellos vio yr delante al Donzel del mar: & mouiero todos de cosuno. Daganel & galayn que cotra si los viero venir apare- jarose de recebirlos: assi como aqllos que mu- cho los desamaua. El dozel dl mar se firio co galayn que delate venia y encotrole tan fuer- temente q ael y al cauallo derribo en tierra: & vuo la vna pierna quebrada: & quebro la la- c'a: & puso luego mano a su espada: & dexo [*so]-correr} [fol. 17r] {HD. Primero. \ fo .xvij.} {CB2. alos otros como leon san~udo faziedo marauillas en dar golpes a todas partes assi que no quedaua cosa ante la su espada q ala tierra derribar los fazia: a vnos muertos y a otros feridos: mas tantos le firieron q el ca- uallo no podia salir conel a ninguna parte: as- si que estaua en gran priessa. Agrajes que lo vio llego ael con algunos delos suyos & hi- zo gran dan~o enlos contrarios. El rey Peri- on llego con toda la gente muy esforc'adame- te como aquel que con voluntad de herir los gana tenia: y Daganel lo recibio con los su- yos muy animosamete. Assi que fueron los vnos & los otros mezclados en vno. Alli ve- riades al dozel del mar haziendo cosas estra- n~as / derribado & matado quatos ante si ha- llaua: q no auia hombre q lo osasse atender: & metia se enlos enemigos / haziedo dellos cor- ro q parescia vn leo brauo. Agrajes quando le vio estas cosas hazer / tomo consigo muy mas esfuerc'o que de ante tenia / & dixo a gra- des bozes por esforc'ar su gente. Caualleros mirad al mejor cauallero & mas esforc'ado q nuca nascio. Quando daganel vio como des- truya su gete fue para el dozel del mar como buen cauallero: & quisole herir el cauallo por que entre los suyos cayesse / mas no pudo: & diole el donzel tal golpe por cima del yelmo: q por fuerc'a quebraro los lazos: & saltole de la cabec'a. El rey perio q en socorro del don- zel del mar llegaua dio a Daganel con su es- pada tal herida que lo hedio fasta los dietes. Entonces se vencieron los dela fierra / & de Normadia huyedo do el rey Abies estaua / & muchos dezia. Ay rey abies como tardas tanto / q nos dexas matar. E yendo assi heri- endo enlos enemigos el rey Perio & su com- pan~a no tardo mucho que parecio el rey abi- es de yrlanda co todos los suyos / y venia di- ziendo. Agora a ellos: no quede hobre q no mateys: & punad d entrar conellos enla villa Quando el rey perio y los suyos vieron sin sospecha aqllos de q no sabian parte: mucho fuero espantados / q eran ya cansados: & no tenia lanc'as / & sabia q aquel rey Abies era vno delos mejores caualleros del mudo: y el q mas dudaua: mas el donzel del mar les co- menc'o a dezir. Agora sen~ores es menester d} {CB2. mantener vra horra: & agora parecera aque- llos en q ay verguec'a: & hizolos todos reco- ger q andaua esparzidos: & los de yrlada vi- niero herir tan brauamente q fue marauilla: como aqllos q holgados llegauan: & co gran corac'o de mal hazer. El rey Abies no dexo cauallero enla silla en quato le duro la lanc'a y desque la perdio echo mano a su espada / & comenc'o a herir conella tan brauamente / q a sus enemigos hazia tomar espanto: & los su- yos fuero teniedo conel: firiendo & derriban- do enlos enemigos. De manera que los del rey Perio no lo pudiendo ya sufrir retrayan se contra la villa. Quando el donzel del mar vio que la cosa se paraua mal / comenc'o d ha- zer co mucha san~a mejor que antes / porque los de su parte no huyessen con desacuerdo / & metia se entre la vna gente y la otra: y heri- endo y matando enlos de yrlada daua lugar alos suyos q las espaldas del todo no bolui- essen. Agrajes y el rey perion q lo vieron en tan gra peligro & tanto hazer / quedaro siem- pre conel. Assi q todos tres eran amparo de los suyos: & coellos tenian harto q hazer los contrarios que el rey abies metia adelante su gente veyendo el vencimieto: porq abueltas dellos entrasse enla villa / donde esperaua ser su guerra acabada. E con esta priessa q oys llegaron ala puerta dela villa: dode si por es- tos tres caualleros no fuera: juntos los vnos & los otros etrara: mas ellos sufriero tantos golpes & tantos diero que por marauilla fue poderlo sofrir. El rey abies q creyo q su gen- te detro conellos era: passo adelate & no le vi- no assi de q mucho pesar ouo: & mas de Da- ganel & galayn que supo q era muertos: y lle- go ael vn cauallero delos suyos & dixole. Se- n~or vedes aquel cauallero del cauallo blaco / no haze sino marauillas: y el ha muerto vue- stros capitanes & otros muchos. Esto dezia por el donzel del mar: q andaua enel cauallo blanco de Galpano. El rey Abies se llego mas & dixo. Cauallo por vuestra venida es muerto el hobre del mudo q yo mas amaua. Pero yo hare q lo compreys caramete si os quereys mas combatir. De me combatir co vos dixo el donzel del mar no es hora q vos teneys mucha gente & holgados: & nos muy} {CW. c} [fol. 17v] {HD. Libro +} {CB2. poca / y esta muy cansada / q seria marauilla de os poder resistir: mas si vos quereys ven- gar como cauallero esso q dezis: & mostrar la gran valentia de que soys loado: escoged en vra gente los q mas os cotentaren / & yo en- la mia: & seyendo yguales podriades ganar mas hora / q no con mucha sobra de gente & soberuia demasiada venir a tomar lo ageno sin causa ninguna. Pues agora dezid dixo el rey Abies: de quantos quereys q sea la ba- talla. Pues que en mi lo dexays dixo el don- zel moueros he otro partido: & podra ser que mas os agrade: vos teneys san~a de mi por lo que he hecho: & yo de vos por lo q enesta tier- ra hazeys: pues en nra culpa no ay razo por- que ninguno otro padezca / sea la batalla en- tre mi & vos / & luego si quisieredes: con tal q vra gete assegure: y la nra tambie d se no mo- uer hasta en fin della. Assi sea dixo el rey abi- es: & hizo llamar diez caualleros los mejores delos suyos / & co otros diez que el dozel del mar dio asseguraro el campo / que por mal ni por bien que les acontesciesse no se mouerian El rey perio & agrajes le defendian q no fues- se la batalla hasta ela man~ana / porque lo ve- yan mal herido / mas estoruar no selo pudie- ron: porque el desseaua la batalla mas que o- tra cosa: y esto era por dos cosas: vna por se prouar con aql que ta loado por el mejor ca- uallero dl mundo era. Y la otra porque si lo venciesse seria la guerra partida. & podria yr a ver a su sen~ora Oriana que enella era todo su corac'o & sus desseos. {RUB. % Capi .ix. como el dozel dl mar hizo la batalla coel rey abies sobre la guerra q tenia coel rey perio de gaula.} {IN4.} LA batalla cocertada entre el Rey Abies y el Donzel del mar como aueys oydo / los dela vna parte y dela otra veyendo q todo lo mas del dia era passado acordaron contra la vo- luntad dellos ambos que para otro dia que- dasse. Assi para atauiar sus armas: como pa- ra remediar algo las heridas que tenia & por que todas las getes de ambas partes estaua tan mal tratadas & cansadas: desseaua la hol- ganc'a para su reposo: cada vno fue acogido} {CB2. {=MIN=.} a su posada. El doze[l] del mar entro por la vi- lla coel rey Perion y Agrajes / y lleuaua la cabec'a desarmada / y todos dezia. Ay bue ca- uallero dios te ayude & de horra / q puedas acabar lo q has comenc'ado. Ay que hermo- sura de cauallero: eneste es caualleria bie em- pleada / pues q sobre todos la mantiene enla su grade alteza / y llegando al palacio del rey vino vna dozella q dixo al dozel del mar. Se- n~or la reyna os ruega q os no desarmeys / si- no en vra posada dode vos atiende. Esto fue por cosejo del rey / & dixo. Amigo yd ala rey- na: & vaya co vos agrajes q os haga compa- n~ia. Estoces se fue el rey a su aposentamieto y el dozel & agrajes al suyo: donde hallaro la reyna y muchas duen~as y dozellas q los de- sarmaro: pero no cosintio la reyna q enel do- zel ninguna la mano pusiesse / sino ella q lo d- sarmo y le cubrio devn manto: enesto llego el rey: & vio ql dozel era llagado & dixo: porq no alogauades mas el plazo dela batalla? No era menester dixo el dozel / q no he llaga por- que he de hazer la dexe. Luego lo curaro delas llagas: y les diero de cenar. Otro dia de ma- n~ana la reyna se vino a ellos co todas sus da- mas: y hallolos hablado coel rey & comenc'o se la missa: y dicha armose el dozel del[ ]mar no de aquellas armas q enla lid el dia ante tra- xera: q no quedaro tales q pudiessen algo a- prouechar / mas de otras muy mas hermo- sas & fuertes: y despedido dela reyna & delas duen~as y dozellas c(o)[a]ualgo e vn cauallo hol- gado q ala puerta le tenia: y el rey perio le lle- uaua el yelmo: y agrajes el escudo: y vn caua- llero aciano que se llamaua agano / que muy} [fol. 18r] {HD. Primero. \ fo .xviij.} {CB2. preciado fuera en armas la lanc'a / q por la su gra bodad passada / assi en esfuerc'o como en virtud era el tercero co rey & con hijo de rey / y el escudo que lleuaua auia el campo de oro & dos leones enel azules el vno cotra el otro como si se q<>siessen morder. E saliendo por la puerta dela villa viero al rey abies sobre vn gra cauallo negro todo armado / sino q aun no elazara su yelmo. Los dela villa & los de la hueste todos se ponia dode mejor la bata- lla ver pudiessen: y el capo era ya sen~alado: & el palenque hecho con muchos cadahalsos enderredor dl. Entoces enlazaro sus yelmos & tomaro los escudos: y el rey abies echo vn escudo al cuello q tenia el campo indio: y enl vn gigate figurado: & cabe el vn cauallero q le cortaua la cabec'a. Estas armas traya por q se cobatiera con vn jaya q su tierra le entra- ua y gela dstruya toda: & assi como la cabec'a le corto assi lo traya figurado en su escudo: y desque ambos tomaron sus armas salieron todo dl capo encomedado a dios cada vno al suyo: y se fuero acometer sin ninguna dete- nencia a gran correr delos cauallos como aq- llos q eran de gran fuerc'a & corac'on & alas p<>- meras feridas fueron todas sus armas falsa- das: y quebrando las lanc'as juntaronse vno co otro: assi los cauallos como ellos tan bra- uamente que cada vno cayo a su parte: & to- dos creyero que era muertos: & los troc'os d las lac'as tenia metidos por los escudos que los hierros llegauan ala carnes / mas como ambos fuessen muy ligeros & biuos d corac'o leuataronse presto: & quitaron de si los peda- c'os delas lanc'as: y echando mano alas espa- das se acometiero ta brauamente / q los q al derredor estaua auia espato delos ver. Pero la batalla parecia desigual / no porq el dozel del mar no fuesse bien hecho / y de razonable altura: mas el rey abies era tan grande q nu- ca hallo cauallero que el mayor no fuesse vn palmo: & sus miembros no parescia sino d vn gigate: era muy amado de su gente: & auia en si todas buenas maneras / saluo que era so- beruio mas q duia. La batalla era entrellos tan cruel & con tanta priessa sin se dexar hol- gar / & los golpes tan grandes q no parecian sino de veynte caualleros. Ellos cortaua los} {CB2. escudos / haziendo caer enel capo grades ra- jas: & abollaua los yelmos: y desguarnescian los arneses. Assi que bien hazia el vno al o- tro su fuerc'a & ardimieto conoscer: & la su gra fuerc'a & la bondad delas espadas hizieron sus armas tales q eran de poco valor: de ma- nera q lo mas cortaua e sus carnes / que enlos escudos no quedaua co que cobrir ni ampa- rar se pudiessen: & salia dellos tata sangre que sostenerse era marauilla / mas tan grande era el ardimiento q consigo trayan: q quasi dllo no se sentian. Assi duraro enesta primera ba- talla hasta hora de tercia / que nunca se pudo conoscer enellos flaqueza ni couardia / sino q con mucho animo se combatia / mas el sol q las armas les calentaua puso enellos alguna flaqueza de cansancio: y a esta sazon el rey a- bies se tiro vn poco afuera & dixo. Estad y e- derecemos nuestros yelmos: & si quisierdes q algo holguemos nra batalla no pdera tie- po: & comoquier q te yo desame mucho te p- cio mas q a ningun cauallero co quien yo me cobatiesse: mas d te yo preciar no te tiene pro q no te haga mal / q mataste aquel q yo tato amaua: & pones me en gra verguenc'a de me durar tato en batalla ante tatos hobres bue- nos. El donzel del mar dixo: rey abies desto se te haze verguenc'a: & no de venir con gran soberuia a hazer tato mal a quien no te lo me- rece: cata que los hombres especialmente los reyes no ha de fazer lo q pueden: mas lo que deue / porq muchas vezes acaece q el dan~o & la fuerc'a q alos q selo no merecieron quieren hazer / ala fin cae sobre ellos & pierdenlo to- do: & aun la vida abueltas: & si agora qrrias que te dexasse holgar: assi lo quisieran otros aquie tu sin selo otorgar mucho apremiauas & porque sientas lo que a ellos sentir hazias aparejate / q no holgaras ami grado. El rey tomo su espada & lo poco del escudo & dixo. Por tu mal hazes este ardimieto / q el te poe eneste lago donde no saldras sin perder la ca- bec'a. Agora haz tu poder dixo el donzel del mar / q no holgaras hasta q tu muerte se lle- gue o tu honra sea acabada: & cometieronse muy mas san~udos q ante: & ta brauos se he- ria como si entonces comenc'ara la batalla / & aql dia no ouiera dado golpe. El rey abies} {CW. c ij} [fol. 18v] {HD. Libro. +} {CB2. como muy diestro fuesse por el gran vso de- las armas cobatia se muy cuerdamente: gu- ardadose delos golpes & hiriendo dode mas podia dan~ar: las marauillas que el dozel ha- zia en andar ligero / & acometedor / y en dar muy duros golpes le puso en descocierto to- do su saber: & a mal de su grado no le pudien- do ya sufrir perdia el capo / y el donzel dl mar le acabo d desfazer enel brac'o todo el escudo que nada del le quedo: & cortauale la carne por muchas partes: assi que la sangre le salia mucho & ya no podia herir / q la espada se le reboluia enla mano: tato fue aquexado / que boluiendo casi las espaldas andaua buscado algua guarida conel temor dela espada q ta crudamente la sentia: po como vio q no auia sino muerte: boluio tomado su espada co am- bas las manos: y dexose yr al donzel cuydan- dolo ferir por cima del yelmo y el alc'o el escu- do donde rescibio el golpe: & la espada entro tan dentro por el q la no pudo sacar: & tiran- dose afuera diole el dozel del mar en descubi- erto enla pierna yzquierda tal herida que la meytad della fue cortada: y el rey cayo tendi- do enel capo. El dozel fue sobre el & tiradole el yelmo dixole. muerto eres rey abies sino te otorgas por vecido. El dixo verdaderamen- te muerto soy mas no vecido: & bien creo que me mato mi soberuia: & ruegote q me hagas segura mi copan~a sin q dan~o reciban y lleuar me han ami tierra: & yo perdono ati & alos q mal quiero: & mado entregar al rey perio q<>n- to le tome: & ruegote q me hagas auer confis- sion q muerto soy. El dozel del mar quando esto le oyo vuo del muy gran duelo amaraui- lla: po bie sabia que lo no ouiera el otro dl si mas pudiera. Todo esto passado como oy- do aueys se jutaro todos los dela hueste / y d la villa q era todos seguros: y el rey abies ma- do dar al rey perion quato le tomara: y el le asseguro toda su gete fasta que lo lleuassen a su tierra: y rescebidos todos los sacramentos dela sancta yglesia el Rey abies: saliole el al- ma: & sus vassallos lo lleuaron a su tierra con grades llantos que por el fazia. Tomado el dozel dl mar por el rey perio & agrajes / & los otros grades de su partido / & sacado del can- po con aquella gloria q los vencedores en ta-les} {CB2. autos lleuar suele: no solamete de honra / mas d restitucio d vn reyno a quien pdido lo tenia / ala villa conel se van: & la Donzella de Denamarcha que de parte de oriana ael ve- nia / como ya se vos dixo llego alli al tiepo q la batalla se comec'o: & como vio que tanto a su honra la acabara / llegose ael: & dixole. do- zel del mar hablad comigo aparte: & dzir vos he yo vuestra hazienda mas que vos sabeys El la rescibio bien: & apartose conella yendo por el canpo: & la dozella le dixo. Oriana vra amiga me embia a vos: & vos doy de su parte esta carta e que esta vro nobre escrito. El to- mo la carta: mas no entendio nada delo q di- xo assi fue alterado quando a su sen~ora oyo mentar: antes sele cayo la carta dela mano: & la rienda enla ceruiz del cauallo / y estaua co- mo fuera de sentido. La dozella demado la carta q enel capo estaua a vno dlos que la ba- talla auia mirado: y torno a el estando todos mirando lo q acaesciera & marauillado se co- mo assi se auia turbado el donzel con las nue- uas dela dozella: & quando ella llego dixole. Que es esso sen~or: ta mal recebis madado dla mas alta dozella dl mundo de aqlla q os mu- cho ama / y me hizo sofrir tanto afan en vos buscar? Amiga dixo el / no entendi lo q me a- ueys dicho coeste mal que me ocurrio: como ya otra vez ante vos me acaescio. La donze- lla dixo: sen~or no ha menester encubierta co- migo: q yo se mas de vra hazienda / & dela de mi sen~ora q vos sabeys / q ella assi lo quiso: & digo vos q si la amays q no hazeys tuerto: q ella os ama tanto que de ligero no se podria cotar: & sabed q la lleuaro a casa de su padre y embiaos a dezir / q tanto que desta guerra os partays vayays ala gra bretan~a: & pcureys de morar con su padre hasta que os ella ma- de: & dize os q sabe como soys hijo de rey: & q no es ella porede menos alegre q vos: y que pues no conosciendo a vro linaje erades tan bueno: q trabajeys delo ser agora mucho me- jor: y entonces le dio la carta & dixole. Ueys aqui esta carta e que esta escrito vro nobre: & esta lleuastes al cuello quado os echaro enla mar. El la tomo & dixo. Ay carta como fues- tes bie guardada por aquella sen~ora cuyo es mi corac'on: por aqlla por quie yo muchas ve-zes} [fol. 19r] {HD. Primero. \ fo .xix.} {CB2. al punto dela muerte soy llegado: mas si dolores y angustias por su causa vue / e muy mayor grado de gran alegria soy satisfecho. Ay dios sen~or & quado vere yo el tiepo en q seruir pueda aqlla sen~ora esta merced q me fa- ze: & leyedo la carta conoscio por ella / que el su derecho nobre era Amadis. La donzella le dixo. Sen~or yo me q<>ero tornar luego a mi sen~ora: pues q recaude su madado. Ay don- zella dixo el donzel del mar: por dios holgad aqui hasta tercero dia: & de mi no vos parta- ys por ningua guisa: & yo os lleuare dode os pluguiere. A vos vine dixo la donzella: & no hare al sino lo q madardes. Acabada la ha- bla fuesse luego el dozel del mar para el rey & Agrajes q lo atedia: y entrando por la villa dezia todos: bie vega el cauallero bueno por quie auemos cobrado honra & alegria. Assi fuero hasta el palacio: & hallaro enla camara del Donzel del mar ala reyna con todas sus duen~as & dozellas haziedo muy gra alegria / y enlos brac'os della fue el tomado de su ca- uallo: y desarmado por la mano dela reyna: & viniero maestros q le curaro delas heridas & aunq muchas eran no auia ninguna q mu- cho empacho le diesse. El rey quisiera que el & Agrajes comiera coel: mas no q<>so sino co su donzella por le fazer hora q bien veya que esta podia remediar gran parte de sus angu- stias. Assi holgo algunos dias con gran pla- zer: en especial co las buenas nueuas que le vi- niero / tato q ni el trabajo passado: ni las lla- gas presentes no le quitaron q no se leuantas- se: & anduuiesse por vna sala hablando siem- pre cola dozella: q por el era detenida: q no se partiesse hasta q pudiesse tomar armas / & la lleuasse. Mas vn caso marauilloso que ala sazon le acaescio fue causa que tardando el al- gunos dias la donzella sola de alli partida se fue como agora oyreys. {RUB. % Capitulo .x. Como el donzel del mar fue conocido por el rey perio su padre y por su madre Elisena.} {IN4.} AL comienc'o ya se conto como el rey Perio dio ala reyna Elisena siendo su amiga vno de dos ani- llos que el traya en su mano / tal el} {CB2. {=MIN=.} vno como el otro: sin que enellos ninguna di- ferencia pareciesse: & como al tiepo que el do- zel dl mar fue enel rio lanc'ado enel arca lleuo al cuello aql anillo: & como despues le fue da- do conla espada al donzel por su amo Gan- dales: y el rey Perio auia pguntado ala rey- na algunas vezes por el anillo: y ella con ver- guec'a que no supiesse dode le pusiera / dezia le que lo auia perdido: pues assi acaecio / que passando el donzel del mar por vna sala ha- blando con su donzella: vio a Melicia hija del rey / nin~a que estaua llorando: & preguto- le que auia. La nin~a dixo. Sen~or perdi vn anillo que el rey me dio a guardar en tanto q el duerme. Pues yo vos dare dixo el otro ta bueno o mejor que le deys. Entoces saco de su dedo vn anillo & dioselo: ella dixo. Este es el q yo perdi: no es dixo el. Pues es el anillo dl mudo q mas le paresce dixo la nin~a. Por esto esta mejor dixo el donzel del mar / que en lugar dl otro le dareys: y dxandola se fue co- la donzella a su camara: & acostose en vn le- cho: y ella en otro q ende auia. El rey desper- to y dmado a su hija q le diesse el anillo / y ella le dio aql q tenia: el lo metio en su dedo creye- do q el suyo fuesse: mas vio yazer a vn cabo d la camara el otro q su hija perdio: & tomado lo jutolo conel otro & vio q era el q el ala rey- na auia dado: & dixo ala nin~a: como fue esto deste anillo? ella q mucho le temia dixo. Por dios sen~or el vro perdi yo / & passo por aqui el dozel del mar: & como vio q yo lloraua dio me esse q el traya: & yo pense q el vro era. El rey vuo sospecha dela reyna: q la gra bodad del dozel del mar: juto cola su muy demasia- da hermosura no la ouiessen puesto en algun} {CW. c iij} [fol. 19v] {HD. Libro. +} {CB2. pensamieto indeuido: & tomado su espada en- tro enla camara dela reyna: y cerrada la pu- erta dixo. Duen~a vos me negastes siepre el anillo q os yo diera: y el donzel del mar ha lo dado agora a Melicia: como pudo ser esto q veys le aqui? Dezidme d que parte le ouo / & si me metis vra cabec'a lo pagara. La rey- na q muy ayrado lo vio cayo a sus pies: & di- xole. Ay sen~or por dios merced: pues de mi mal sospechays: aora vos dire la mi cuyta q fasta aqui os vue negado. Entoces comec'o d llorar muy rezio: hiriedo co sus manos enel rostro: & dixo como echara su fijo enel rio: & q lleuara consigo el espada & aquel anillo. Pa- ra santa maria dixo el rey: yo creo que este es nuestro hijo. La reyna tedio las manos dizi- endo. Assi pluguiesse al sen~or dl mudo: ago- ra vamos alla vos & yo dixo el rey: & pregun- temosle de su hazienda. Luego fuero entra- bos solos ala camara donde el estaua: & falla- ronlo durmiedo muy assossegadamente: & la reyna no fazia sino llorar por la sospecha que tanto contra razo della se tomaua. Mas el rey tomo en su mano la espada que ala cabe- cera dela cama era puesta: & catandola / la co- nocio luego / como aquel que coella diera mu- chos golpes & buenos: & dixo cotra la reyna Por dios esta espada conozco yo bie: & ago- ra creo mas lo que me[ ]dxistes. Ay sen~or dixo la reyna no le dxemos mas dormir / q mi co- rac'o se aquexa mucho & fue para el & toman- dole por la mano tirole vn poco contra si di- ziedo. Amigo sen~or acorredme ensta priessa & congoxa en q estoy. El despto &[ ]vio la muy reziamente llorar / & dixo. Sen~ora q es esso q aueys: si mi seruicio puede algo remediar ma- damelo: que fasta la muerte se cumplira. Ay amigo dixo la reyna pues agora nos acorred con vuestra palabra en dezir cuyo hijo soys. Assi dios me ayude dixo el no lo se que yo fui fallado enla mar por gra auetura. La reyna cayo a sus pies toda turbada / y el hinco los ynojos ante ella & dixo. Ay dios que es esto Ella dixo llorando: hijo ves aqui tu padre / & madre. Quado el esto oyo dixo. Sata maria q sera esto q oyo: la reyna teniedolo entre sus brac'os torno & dixo. Es fijo q quiso dios por su merced que cobrassemos aql yerro q por} {CB2. gran miedo yo hize / & mi hijo yo como mala madre os eche enla mar / y veys aqui el rey q os engedro. Entoces hinco los ynojos: y les beso las manos co muchas lagrimas de pla- zer: dando gracias a dios porque assi le auia sacado d tantos peligros para enla fin le dar tanta honra & buena ventura con tal padre & madre. La reyna le[ ]dixo. Hijo sabeys vos si aueys otro nombre sino este? Sen~ora si se di- xo el: que al partir dela batalla me dio aque- lla donzella vna carta que lleue embuelta en cera quado enla mar fui echado: en que dize llamarme Amadis. Entonces sacandola de su seno gela dio: & vieron como era la mesma que darioleta por su mano escriuiera / & dixo. Mi amado hijo quando esta carta se escri- uio era yo en toda cuyta & dolor: & agora soy en toda folganc'a & alegria: bendito sea dios: y de aqui adelante por este nombre vos lla- mad. Assi lo hare dixo el: & fue llamado ama- dis: y en otras muchas partes amadis d gau- la. El plazer que Agrajes su primo conestas nueuas vuo y todos los otros dl reyno seria escusado d dezir: que hallando los hijos per- didos aunque reuessados & mal condiciona- dos sean recibe los padres & los parietes co- solacion & alegria. Pues mirad que tal po- dia ser conel q en todo el mundo era vn claro & luziete espejo. % Assi que dexando de mas hablar enesto contaremos lo q despues acae- cio. La donzella de denamarcha dixo. Ama- dis sen~or yo me q<>ero yr coestas buenas nue- uas: de que mi sen~ora aura gran plazer: y vos qdad a dar gozo y alegria a aqllos ojos / que por desseo vro tantas lagrimas ha derrama- do. A el le viniero las lagrimas alos ojos: q a hilo por la faz le caya: & dixo. Mi amiga a dios vayays ecomedada: & a vos encomien- do mi vida q dlla ayays piedad: q ami sen~ora no seria osado dela pedir segu la gra merced q agora me hizo: & yo sere alla ala seruir muy presto co otras tales armas como enla bata- lla del rey Abies tuue: por dode me podays conocer sino ouiere lugar para lo saber d mi. Agrajes assi mesmo se despidio del / dizien- dole como la donzella a quien el dio la cabe- c'a de Galpano en venganc'a dela deshonra que le hizo / le traxo madado de Olinda su se-n~ora} [fol. 20r] {HD. Primero. \ fo .xx.} {CB2. hija del rey Uanayn de Nuruega que luego la fuesse a ver. La qual el ganara por amiga al tiepo que el & su tio don Galuanes fueron en aquel reyno. Este don Galuanes era hermano de su padre: & porque no auia mas heredad de vn pobre castil[l]o llamauan- le Galuanes sin tierra / & dixole. Sen~or pri- mo mas quisiera yo vra compan~ia q otra co- sa: mas mi corac'o que en mucha cuyta es no me dexa sino q vaya a ver aqlla q cerca o le- xos siepre en su poder esto: & quiero saber de vos dode os podria hallar quado buelua: se- n~or dixo Amadis creo q me hallareys enla casa del rey Lisuarte q me dize ser alli mate- nida caualleria enla mayor alteza q en ningu- na casa de rey ni empador q enl mudo aya: & ruego os q me encomedeys al rey vro padre & madre y q assi como a vos en su seruicio me puede cotar por la criac'a q me hizieron. Es- toces se despidio agrajes del rey & dela reyna su tia: & caualgado cosu compan~a / y el rey & amadis coel por le hazer hora: saliedo por la puerta dla villa encotraron vna dozella q to- mado al rey por el freno le dixo. Miebrate rey q te dixo vna dozella q quado cobrasses tu pdida / pderia el sen~orio de yrlada su flor: & cata si dixo verdad q cobraste este hijo q pdi- do tenias: & murio aql esforc'ado rey abies: q la flor de yrlada era. E aun mas te digo q la nuca cobrar por sen~or q ay aya fasta q ven- ga el bue hermano dela sen~ora q hara ay ve- nir soberuiosamete por fuerc'a d( )e armas pa- rias de otra tierra: y este morira por mano d aql q sera muerto por la cosa dl mundo que mas amara. Este fue marlote de yrlada her- mano dela reyna de yrlada: aql q mato Tris- tan de leonis sobre las parias q al Rey ma- res de Cornualla su tio demadaua: & tristan murio despues por causa dela reyna Yseo q era la cosa del mudo q el mas amaua. Y esto te embia a dezir Urganda mi sen~ora. Ama- dis le dixo. Donzella dezid a vra sen~ora / q se le encomienda mucho el cauallero aquie dio la lanc'a: y q agora veo ser verdad lo q me di- xo: q coella libraria la casa donde primero sa- li: q libre al rey mi padre q en punto de muer- te estaua. % La dozella se fue su via: & agra- jes despedido del rey & de amadis dode le de-xaremos} {CB2. fasta su tiempo / el rey perion man- do llegar cortes porq todos viessen a su hijo Amadis: dode se hiziero muchas alegrias & juegos en honor y seruicio d aquel sen~or que dios les diera: conel qual & con su padre espe- raua biuir en mucha honra y descaso: alli su- po Amadis como el gigante lleuara a do ga- laor su hermano: & puso en su voluntad de pu- nar mucho por saber q se hiziera: y le cobrar por fuerc'a d armas o en otra q<>lquier mane- ra q menester fuesse. Muchas cosas se hizie- ron en aquellas cortes: & muchos & grandes dones el rey enellas dio q seria largo de con- tar. En fin delas quales Amadis hablo con su padre diziedo q el le queria yr ala gra bre- tan~a / q pues no tenia necessidad le diesse lice- cia. Mucho trabajo el rey & la reyna por lo detener: mas por ningua via pudiero / que la gran cuyta q por su sen~ora passaua no le de- xaua / ni daua lugar a q otra obediencia tuui- esse: sino aquella q su corac'on sojuzgaua: & to- mado cosigo solamete a Gandalin / & otras tales armas como las q el rey Abies le des- pedac'ara enla batalla assi se partio: & andu- uo tanto fasta q llego ala mar: y entrando en vna fusta passo enla gra bretan~a: & aporto a vna buena villa que auia nombre Bristoya & alli supo como el rey Lisuarte era en vna su villa que se llamaua Uindilisora: y q esta- ua muy poderoso & muy acopan~ado de bue- nos caualleros: y q todos los mas reyes de- las insulas le obedecia. El partio de alli: y en- tro en su camino / mas no anduuo mucho por el / q hallo vna dozella que le dixo. Es este el camino de Bristoya? si dixo el: poruetura sa- beys si hallaria alli alguna fusta q pudiesse passar e Gaula? aque vays alla dixo el / voy a demadar por vn bue cauallero hijo del rey d Gaula: q ha nombre Amadis: & no ha mu- cho q se conocio co su padre. El se marauillo & dixo. Donzella por quien sabeys vos esso: por aqlla q las cosas esconder no se le puede & supo antes su hazieda q el ni su padre / q es vrgada la desconocida: & ha le tato menester q si por el no: por otro ninguo puede cobrar lo q mucho dessea: a dios merced dixo el por q aquella aquie ha menester todos / me aya menester ami. Sabed donzella q yo soy el q} {CW. c iiij} [fol. 20v] {HD. Libro. +} {CB2. demandays: & agora vamos por do quisier- des: como dixo ella: vos soys el q yo busco? Yo soy sin (t)[f]alta dixo el. Pues seguid me di- xo la dozella / y lleuaros he donde es mi sen~o- ra. Amadis dexo su camino: y entro por el q la donzella le guiaua. {RUB. % Capitulo .xj. como el gi- gate lleuaua a armar cauallero a galaor por la mano del rey lisuarte: el qual le armo caua- llero muy honradamete Amadis.} {MIN=.} {IN5.} DOn galaor estado conel giga- te como vos cotamos apredie- do a caualgar: y a esgremir: & todas las otras cosas q a caua- llero couenia: seyedo ya enello muy diestro: y el an~o coplido: que el gigante por plazo le pusiera. El le dixo: padre agora os ruego q me fagays cauallero: pues yo he atendido lo q madastes: el gigate que vio ser ya tiepo dixole. Hijo plazeme delo hazer / & dezidme quien es vra voluntad q lo haga: el rey Lisuarte dixo el: d quie tata fama corre: yo os lleuare alla dixo el gigante: & al tercero dia teniedo todo el aparejo partiero de alli / & fuero su camino: & al quinto dia hallaronse cerca de vn castillo muy fuerte que estaua so- bre vna agua salada: y el castillo auia nom- bre Bradoyd: y era el mas hermoso q auia e toda aquella tierra: y era assentado en vna al- ta pen~a: & dela vna parte corria aquel agua: y dla otra auia vn gran tremedal: & dela par- te del agua no podian entrar sino por barca y de contra el tremedal auia vna calc'ada tan ancha / que podia yr vna carreta & otra venir} {CB2. mas ala entrada del tremedal auia vna puen- te estrecha: y era echadiza: & quando la alc'a- uan quedaua el agua muy honda: & ala en- trada dela puente estauan dos olmos altos / y el gigante & Galaor vieron debaxo dellos dos donzellas & vn escudero: & vieron vn ca- uallero armado sobre vn cauallo blanco con vnas armas d leones: y llegara ala puente q estaua alc'ada: & no podia passar / & daua bo- zes alos del castillo. Galaor dixo cotra el gi- gate: si vos pluguiere veamos q fara aql ca- uallero: & no tardo mucho q vieron contra el castillo del cabo dela puente dos caualleros armados & diez peones sin armas: & dixeron al cauallero que queria: qrria dixo el entrar alla: esso no puede ser dixeron ellos si ate con nosotros no os cobatis: pues por al no pued ser dixo el hazed baxar la puente: y venid ala justa: los caualleros hiziero alos peones q la baxassen: y el vno dellos se dexo correr al que llamaua su lac'a baxa / y el cauallo rezio quan- to lleuar le pudo: y el delas armas delos leo- nes mouio contra el: & firieronse ambos bra- uamete: el cauallero dl castillo qbro su lanc'a y el otro le firio ta duramete / q lo drribo e ti- erra y el cauallo sobre el: & f(n)[u]e pa el otro que enla puete entraua: & jutarose ambos delos cuerpos delos cauallos q las lac'as fallescie- ro delos encuentros: y el defuera encotro ta fuerte al dl castillo: que ael & al cauallo derri- bo enel agua: y el cauallero fue luego muer- to / y el passo la puete & fuesse fuyedo cotra el castillo: & los villanos alc'aron la puete: & las dozellas desde fuera dauale bozes: q le alc'a- uan la puente: y el q boluia a ellos vio venir cotra si tres caualleros muy bie armados / q le dixero: e mal puto aca passastes: ca vos[ ]co- uerna morir enel agua como muere el q vale mas q vos: y dexarose todos tres ael correr / & firierole ta brauamete: que el cauallo le hi- zieron ahinojar: y cerca estuuo de caer / y que- braro las lac'as: y quedo delos dos llagado: mas el firio al vno dellos demanera q arma- dura q traxesse no le aprouecho: q la lanc'a en- tro por el vn costado: & salio porel otro el fier- ro con vn pedac'o dla asta: y metio mano a su espada muy brauamente: y fue herir los dos caualleros: y ellos ael: & comenc'aron entre si} [fol. 21r] {HD. Primero. \ fo .xxj.} {CB2. vna peligrosa batalla: mas el delas armas d los leones que se temia d muerte puno d se li- brar dellos / & dio al vno tal golpe dela espa- da enel brac'o diestro / q gelo hizo caer en tier- ra conla espada: & comec'o a fuyr contra el ca- stillo diziendo a grade bozes. Acorred ami- gos q mata a vro sen~or: & quado el delos leo- nes oyo dezir q aql era el sen~or quexose mas delo vecer: & diole vn tal golpe por cima del yelmo q la espada le metio por la carne: de q el cauallero fue ta desatinado: q perdio las es- triberas: & cayera si se no abrac'ara al cuello del cauallo: & tomole por el yelmo & sacoge- lo dla cabec'a / y el cauallero quiso huyr pero vio q el otro estaua entre el y el castillo: muer- to soys dixo el delos leones si por pso no vos otorgays / y el q ouo gra miedo dela espada q ya sintiera enla cabec'a dixo. Ay bue caua- llero merced no me mateys tomad mi espada & otorgome por preso: mas el delos leones q vio salir caualleros & peones armados dl ca- stillo: tomole por el brocal del escudo: & puso le la puta dla espada enel rostro & dixo. Ma- dad aqllos q se tornen sino mataros he: el les dio bozes q se tornassen si su vida qria / ellos veyedo su gra peligro assi lo hizieron: & dixo le mas. Fazed alos peones q eche la puete / & luego lo mado: etoce le tomo cosigo: & pas- so la puente conel: y el del castillo que vio las donzellas conoscio la vna q era Urganda la dsconocida: & dixo. Ay sen~or cauallero si me no amparays de aqlla donzella muerto soy. Si dios me ayude dixo el esso no fare yo: an- tes fare d vos lo q ella madare. Entoces dixo a vrgada veys aqui el cauallero sen~or del ca- stillo: que qreys q le faga? cortadle la cabec'a si vos no diere mi amigo que alla tiene preso enel castillo: & si me no metiere en mano la do- zella q le fizo tener. Assi sea dixo el: & alc'o la es- pada por le espantar / mas el cauallero dixo. Ay buen sen~or no me mateys / yo fare quato ella mada. Pues luego sea dixo el sin mas tar- dar. Entoces llamo a vno delos peones: & di- xole. Ue ami hermao & dile si me q<>ere ver bi- uo: q traya luego el cauallero q alla esta: & la dozella q le traxo: esto fue luego hecho / & ve- nido el delos leones le dixo. Cauallero veys alli vra amiga amalda: q mucho afan passo} {CB2. por vos sacar de prisio: si amo dixo el mas q nuca. Urgada le fue abrac'ar: y el a ella. Pu- es q fareys dela dozella dixo el cauallero de- los leones: matarla dixo vrgada que mucho la sufri: & hizo vn encatamiento: de manera q ella se yua tremiedo a meter enel agua / mas el cauallo dixo. Sen~ora por dios no muera esta donzella pues por mi fue presa. Yo la d- xare esta vez por vos / mas si me yerra todo lo pagara juto: el sen~or dl castillo dixo: sen~or pues cupli lo q mandastes quitadme de Ur- gada: ella la dixo. Yo os quito por la honra deste q os vencio: el dlos leones preguto ala donzella / porque de su grado se metia enel a- gua. Sen~or dixo ella pareciame que tenia d cada parte vna hacha ardiedo q me quema- ua: & queria conel agua guarecer: el se comen- c'o a reyr & dixo. Por dios dozella gran locu- ra es la vuestra en hazer enojo a quie tabien vegar se puede. Galaor q todo lo viera dixo al gigante. Este quiero q me faga cauallero: q si el rey Lisuarte es ta nombrado sera por su gradeza: mas este cauallo merece serlo por su gra esfuerc'o. Pues llegad ael dixo el giga- te: & si lo no hiziere sera por su dan~o. Galaor se fue donde el delas armas dlos leones seya so los olmos: y en su compan~ia consigo lleua- ua quatro escuderos & dos dozellas: & como llego saluaronse ambos: & galaor dixo. Se- n~or cauallero demado os vn don. El que lo vio mas hermoso que nunca otro visto auia tomolo por la mano & dixo. Sea co derecho & yo vos lo otorgo. Pues ruego vos por cor- tesia q me hagays cauallero sin mas tardar / & quitar me heys de yr al rey Lisuarte don- de agora yua. Amigo dixo el / gran desuario hariades en dexar para tal hora el mejor rey del mundo: & tomar a vn pobre cauallero co- mo lo yo soy. Sen~or dixo galaor la su gran- deza del rey Lisuarte no me porna ami esfu- erc'o: assi como lo hara vuestra gran valentia que aqui vos vi fazer: & coplid lo que me pro- metistes. Buen escudero dixo el de qualquie- ra otro que demandeys sere yo muy mas co- tento que deste que en mi no cabe: ni a vos es honra. Ala sazon Urganda llego a ellos co- mo que no auia oydo nada / & dixo: sen~or que vos parece dste donzel? Pareceme dixo el el} [fol. 21v] {HD. Libro +} {CB2. mas hermoso que nunca vi / & demandame vn don que a el ni ami cumple: y que es dixo ella? que le haga cauallero dixo el seyedo pue- sto en camino para lo yr a pedir al rey Lisu- arte. Ciertamente dixo Urganda enel de- xar d ser cauallero le vernia mayor dan~o que pro / & ael digo que no vos quite el don / & a vos q lo cumplays. E digo vos q caualleria sera enel mejor empleada que en ninguno de q<>ntos agora ay en todas las insulas del mar fueras ende vno solo. Pues que assi es dixo el: enel nombre d dios sea & agora nos[ ]vamos alguna yglesia para tener la vigilia. No es necessario dixo Galaor / que ya oy he oydo missa: & vi el verdadero cuerpo de dios. Esto basta dixo el delos leones: & poniedole la es- puela diestra: & besandolo le dixo. Aora soys cauallero: & tomad la Espada de quien mas vos agradara. Uos me la dareys dixo Ga- laor: que de otro ninguno no la tomaria ami grado: & llamo a vn escudero que le traxesse vna espada que enla mano tenia. Mas vr- gada dixo. No vos dara essa: sino aquella q esta colgada deste arbol / con que sereys mas alegre. Entoce miraron todos al arbol & no vieron nada. Ella comenc'o a reyr de gana / & dixo. Por dios bien ha diez an~os que alli esta / que la nunca vio ninguno que por aqui passasse: & agora la veran todos: & tornando a mirar vieron la Espada colgada de vn ra- mo del arbol: y parescia muy hermosa / & tan fresca como si entonces se pusiera: & la vayna muy ricamente labrada de seda y de oro. El delas armas delos leones la tomo / & cin~ola a galaor diziendo. Ta hermosa espada con- uenia a tan hermoso cauallero / & cierto que vos no desama quien de tan luengo tiempo os la guardo. Galaor fue della muy conteto & dixo al delas armas delos leones. Sen~or ami conuiene yr a vn lugar q escusar no pue- do. Mucho desseo vra compan~ia mas que de otro cauallero ninguno si a vos pluguiere & dezidme dode vos hallare. En casa del rey Lisuarte dixo el: donde sere alegre d os ver / porque es razon de yr alli / porque ha poco q fui cauallo: & tengo en tal casa de ganar algu- na honra como vos. Galaor fue de esto muy alegre & dixo a vrgada. Sen~ora dozella mu-cho} {CB2. os agradezco esta espada que me distes acordad vos de mi como de vro cauallo: & ds(:)- pedido dllos se torno a dode dexara el giga- te q escodido qdara e vna ribera d vn rio. En este medio tiepo que esto passo hablaua vna donzella de galaor con la otra de vrganda / & della supo como aquel cauallo era amadis d gaula fijo del rey perion: & como vrganda su sen~ora le hizo venir alli: que a su amigo de a- quel castillo sacasse por fuerc'a d armas / quel su gra saber no le aprouechaua pa ello / porq la sen~ora dl castillo que de aqlla arte mucho sabia / lo tenia primero encantado: & no se te- miendo del saber de Urganda: quisierose as- segurar dela fuerc'a delas armas con aquella costumbre ql cauallero delos leones vecio & passo la puente / como se vos ha contado. E por esto le tenia alli su amigo que alli traxera vna donzella sobrina dela sen~ora del castillo: aquella que ya oystes que enl agua se queria afogar. Assi quedaron vrgada y el cauallero hablando vna parte de aql dia: y ella le dixo. Bue cauallero no sabeys a quie armastes ca- uallero: no dixo el: pues razon es q lo sepays que el es de tal corac'o / & vos assi mesmo: que si vos topassedes no os conociendo seria gra malauetura. Sabed q es hijo de vuestro pa- dre & madre. Y este es el que el gigate les to- mo siendo nin~o de dos an~os y medio / y es ta grade y hermoso como agora vedes: & por a- mor vuestro & suyo guarde tato tienpo para el aquella espada: & digo vos q hara conella el mejor comienc'o de caualleria que nunca fi- zo cauallero ela gra bretan~a. A amadis se le hincheron los ojos de agua de plazer & dixo. Ay sen~ora dezidme donde lo hallare: no es agora menester dixo ella q lo busqueys / q to- da via conuiene que passe lo que esta ordena- do: pues podrelo ver ayna? Si[ ]dixo ella: mas no os sera tan ligero de conoscer como pensa- ys. El se dexo de pregutar mas enello. Y ella co su amigo se fue su via. E amadis con su es- cudero por otro camino co intecio de yr a vin- dilisora dode era ala sazo el rey lisuarte. Ga- laor llego dode era el gigate & dixole. Padre yo soy cauallo loores a dios & al bue cauallo q lo hizo: dixo el. Hijo dsso soy muy alegre & demado os vn do: muy de grado dixo el lo o-torgo} [fol. 22r] {HD. Primero. \ fo .xxij.} {CB2. co tanto q no sea estoruo d yr yo a ga- nar hora. Hijo dixo el gigate antes si a dios pluguiere sera e gra acrecetamieto dlla. Pu- es pedilde dixo el / q yo lo otorgo. Hijo dixo el algunas vezes me oystes dezir como alba- dan el gigante mato a traycion ami padre / & le tomo la pen~a de Galtares q deue ser mia. Demadouos q me deys derecho del q otro ninguno como vos me lo puede dar / & acor- dadvos dela crianc'a que en vos fize: & como pornia yo mi cuerpo ala muerte por vuestro amor. Esse do dixo Galaor no es de pedirle vos ami: antes le demando yo a vos que me otorgueys essa batalla pues tato os cumple / & si della biuo saliere todas las otras cosas q mas vra honra & prouecho sean hasta q esta vida pague aqlla gran deuda en q vos es yo esto aparejado de fazer: & luego vamos alla. Enel nombre de dios dixo el gigante. Ento- ces entraro enel camino dela pen~a de galta- res: & no anduuiero mucho q encotraro con vrgada la desconocida: & saluarose cortesme- te: & dixo a galaor. Sabeys quie vos fizo ca- uallero? Si dixo el: el mejor cauallero d q nu- ca oyo fablar. Uerdad es dixo ella: & mas vale q vos pesays: & quiero que sepays quien es. Entoces llamo a gadalac el gigate & dixo. Gandalac no sabes tu q este cauallero q cria- ste es hijo del rey perio & dela reyna Elisena & por las palabras q yo te dixe le tomaste & lo has criado? Uerdad es dixo el. Entoces di- xo a galaor. Mi amado[ ]fijo sabed que aquel que os hizo cauallero es vuestro hermano: y es mayor que vos dos an~os & quado le vier- des horalde como al mejor cauallero dl mu- do: & punad d le parecer enl ardimieto & bue talate. Es verdad dixo galaor q el rey perio es mi padre & la reyna mi madre: y q soy her- mano de aql ta buen cauallo? Sin falta dixo ella es. A dios merced dixo el: agora os digo q soy puesto en mucho mayor cuydado q an- te & la vida en mayor peligro: pues me couie- ne ser tal: que esto que vos dozella dezis: assi ellos como todos los otros co razo lo deua creer. Urganda se despidio dellos: y el gigan- te & galaor anduuieron su via como ante. Y pguntado galaor al gigante quien era aque- lla tan sabida donzella: y el contandole como} {CB2. era Urganda la desconocida: y que se llama- ua assi porq muchas vezes se trasformaua & desconocia llegaron a vna ribera: & por ser la calor grande acordaron de enella holgar en vna tienda q armaro: & no tardo que vieron venir vna dozella por vn camino: & otra por otro assi q se jutaro cabe la tienda: & quando viero el gigate q<>sieron huyr: mas don gala- or salio a ellas: & hizolas tornar assegurando las: & pregunto donde yuan. La vna le dixo voy por madado de vna mi sen~ora a ver vna batalla muy estran~a d vn solo cauallero q se ha de combatir coel fuerte gigante dla pen~a de galtares para que le lleue las nueuas dlla: la otra donzella dixo: marauillome delo q de- zis que aya cauallero q tan gra locura osasse acometer: & aunq mi camino a otra parte es: yr quiero co vos por ver cosa tan fuera de ra- zo. Ellas q se yua dixoles galaor. Dozellas no vos qxeys de ay llegar que nosotros va- mos a ver essa batalla: & yd en nuestra copa- n~ia. Ellas gelo prometiero & mucho holga- ua d le ver ta hermoso co aqllos pan~os d no- uel cauallero q muy mas apuesto le hazia / & todos juntos alli comieron & holgaron / & ga- laor saco aparte al gigante / & dixole. Padre a mi plazeria mucho q me dexeys yr a hazer mi batalla & sin vos llegare mas ayna. Esto dezia el porq no supiessen q el era el q la auia de fazer: & no sospechassen que co su esfuerc'o queria acometer ta gran cosa. El gigante lo otorgo contra su voluntad: & galaor se armo y entro enel camino / y las donzellas ambas conel: y tres escuderos del gigate que mando yr conel q lleuauan las armas y lo q auia me- nester: & assi anduuo tato que allego a dos le- guas dla pen~a d galtares: & alli le anochecio en vna casa de vn hermitan~o: & sabiendo que era de orde se cofesso conel. E quado le dixo q yua a hazer aqlla batalla fue muy espanta- do & dixole: quien os pone en ta gra locura co- mo esta? q en toda esta comarca no ay tales diez caualleros q le osassen acometer tato es brauo y espatoso & sin ningua merced: & vos siendo en tal edad poneros en tal peligro / p- der quereys el cuerpo & aun el alma / que aq- llos que conocidamente se ponen enla muer- te podiendolo escusar ellos mesmos se mata.} [fol. 22v] {HD. Libro +} {CB2. Padre dixo don Galaor dios hara de mi su volutad: pero la batalla no la dexare por nin- guna via. El hombre bueno comec'o a llorar & dixole. Hijo dios vos acorra y esfuerce pu- es enesto otra cosa no quereys hazer / & plaze me en vos hallar de buena vida / & Galaor le rogo que rogasse a dios por el. Alli se apose- taro aquella noche: & otro dia auiendo oydo missa armose Galaor & fuesse cotra la pen~a que ante si veya muy alta: & con muchas tor- res fuertes: que hazia el castillo parecer muy hermoso a marauilla. Las dozellas pregun- taro a Galaor si conoscia el cauallero que la batalla auia de fazer. El les dixo creo que ya le vi. Galaor pregunto ala Donzella que d parte de su sen~ora venia a ver la batalla / que le dixesse quien era. Esto no puede saber otro sino el cauallero que se ha de combatir: & ha- blado enesto llegaron al castillo / & la puerta hallaro cerrada. Galaor llamo: & pareciero dos hombres sobre la puerta: & dixoles: dzid a Albada que esta aqui vn cauallero de gan- dalac que viene a se combatir conel: y q si alla tarda que no salira hombre ni entrara que le yo no mate si puedo: los hombres se riero & dixero. Este rencor durara poco: porque o tu fuyras o perderas la cabec'a. E fueronlo a d- zir al gigate & las dozellas se llegaron a gala- or & dixeron. Amigo sen~or soys vos el lidia- dor desta batalla? si dixo el. Ay sen~or dixero ellas dios os ayude & lo dxe acabar a vuestra hora q gra fecho comenc'ays: y qdad en bue- na hora q no osaremos ateder al gigate: ami- gas no temays y ved por lo q venistes o vos tornad a casa dl hermitan~o q yo ay sere si aq<> no muero: la vna dixo q<>lq<>er mal q auega ver q<>ero lo porq vine: entoces apartadose del ca- stillo se metiero en vna orilla de vna floresta dode espaua de fuyr si mal fuesse al cauallo. {RUB. % Capitulo .xij. de como galaor se combatio conel gigante sen~or dela pen~a de galtares.} {IN4.} AL gigante fuero las nueuas & no tardo mucho que luego salio e vn cauallo: y el parecia sobrel ta gra cosa que no ay hombre enel mun- do que mirar lo osasse / & traya vnas hojas d} {CB2. {=MIN=.} hierro tan grandes que desde la garganta fa- sta la silla le cobrian / & vn yelmo muy grade & muy claro & vna gran mac'a de hierro muy pesada con que heria. Mucho fueron espa- tados los escuderos & las donzellas dlo ver: & Galaor no era tan esforc'ado que entonces gran miedo no ouiesse. Mas quato mas ael se acercaua mas le pdia: el jaya le dixo. Cati- uo cauallo como osas ateder tu muerte q no te vera mas el q aca te ebio? & aguarda & ve- ras como se herir d mac'a / galaor fue san~udo & dixo: diablo tu seras vecido & muerto co lo q yo trayo e mi ayuda q es dios y la razo: el ja- ya mouio cotra el q no parecia sino vna tor- re. Galaor fue ael co su lac'a baxa al mas cor- rer d su cauallo y ecotrole elos pechos de tal fuerc'a q la vna estribera le fizo pder & la lac'a qbro: el jaya alc'o la mac'a porlo ferir ela cabe- c'a: & galaor passo ta ayna q no lo alcac'o sino enl brocal dl escudo: y qbrado los brac'ales y el tiracol gelo hizo caer e tierra: & a pocas ga- laor ouiera caydo tras el: y el golpe fue ta fu- erte dado que el brac'o no pudola mac'a soste- ner / & dio enla boca de su mesmo cauallo / assi que lo derribo muerto y el qdo dbaxo: & que- riendose leuantar / auiendo salido dela gran afan llego galaor: & diole delos pechos dl ca- uallo: & passo sobre el bien dos vezes antes q se leuatasse: & ala hora tropec'o el cauallo de galaor enel dl gigate: & fue a caer d la otra p- te. Galaor salio del luego que se veya en aue- t(n)[u]ra de muerte / & puso mano ala espada que vrgada le diera: y dexose yr al jaya q la mac'a tomaua dl suelo: & diole cola espada enel pa- lo della: & cortole todo que no quedo sino vn} [fol. 23r] {HD. Primero. \ fo .xxiij.} {CB2. pedac'o q le qdo enla mano: & co aql lo hirio el jayan de tal golpe por cima del yelmo q la vna mano le hizo poner e tierra: q la Mac'a era fuerte y pesada y el q heria de gra fuerc'a y el yelmo se le torcio enla cabec'a: mas el co- mo muy ligero y de biuo corac'o fuesse leuan- tose luego & torno al jaya: el q<>l le q<>so herir o- tra vez / pero galaor que man~oso & ligero an- daua: guardose del golpe & diole enel brac'o conla espada tal herida que gelo corto cabe el obro: y descendiedo la espada ala pierna le corto cerca dela meytad. El Jayan dio vna gran boz & dixo: ay catiuo escarnido soy por vn hobre solo: & quiso abrac'ar a Galaor co grade san~a: mas no pudo yr adelante por la gran herida dela pierna: & sentose enel suelo Galaor torno alo herir: & como el gigante te- dio la mano por lo trauar / diole vn golpe q los dedos le echo en tierra cola meytad dela mano: y el jaya q por lo trauar se auia tedido mucho cayo: & Galaor fue sobre el: & matolo co su espada & cortole la cabec'a. Entoces vi- niero ael los escuderos & las donzellas: & ga- laor les mando alos escuderos q lleuassen la cabec'a a su sen~or: ellos fuero alegres / & dixe- ro. Por dios sen~or el hizo en vos buena cria- c'a q vos ganastes el prez: y el la vengac'a y el prouecho. Galaor caualgo en vn cauallo de los escuderos: & vio salir del castillo diez ca- ualleros en vna cadena metidos q le dixeron: venid a tomar el castillo q vos matastes el ja- ya: & nos los que le guardauan. Galaor dixo alas donzellas. Sen~oras qdemos aqui esta noche. Ellas dixero q les plazia. Entoces hi- zo quitar la cadena alos caualleros: & acogie- rose todos al castillo dode auia hermosas ca- sas: y en vna dellas se desarmo: & dieronle de comer & a sus dozellas con el. Assi holgaron alli co gra plazer mirando aquella fuerc'a de torres & muros / que marauillosas les pares- cia. Otro dia fuero alli assonados todos los dela tierra enderredor: & galaor salio a ellos y ellos lo recibieron con gran alegria diziendo le / que pues el ganara aquel Castillo mata- do al Jayan que por fuerc'a & grade premia los mandaua: que ael querian por sen~or. El gelo gradecio mucho. Pero dixoles q ya sa- bian como aqlla tierra era de derecho de ga-dalac.} {CB2. Y q el como su criado auia alli venido ala ganar para el: q le obedeciessen por sen~or como era obligados / y q el los trataria ma- sa & honradamente. El sea bien venido dixe- ron ellos / que como nuestro natural: & como cosa suya propria terna cuydado de nos ha- zer bie: q este otro q matastes como agenos y estran~os nos tractaua. Galaor tomo ome- naje de dos caualleros los que mas honrra- dos le parescio para que venido gandalac le entregassen el castillo: & tomando sus armas & las donzellas: & vn escudero delos dos que alli traxo etro enel camino dela casa dl hermi- tan~o: & alli llegado el honbre bueno fue muy alegre coel & dixole. Fijo bieaueturado mu- cho deueys amar a dios quel vos ama: pues quiso q por vos fuesse hecha ta fermosa ven- gac'a: galaor tomado del su bedicio: & rogan- dole que le ouiesse memoria en sus oraciones entro en su camino. La vna donzella le rogo q le otorgasse su copan~ia. E la otra dixo. No vine aqui sino por ver cima de esta batalla: & vi tanto q terne que cotar por dodefuere. A- gora q<>erome yr a casa del rey Lisuarte por ver vn cauallo mi hermano que ay anda. A- miga dixo galaor si ay vierdes vn cauallero mancebo q trae vnas armas de vnos leones dezilde q el dozel que el fizo cauallo sele enco- mienda. Y que yo pugnare de ser hobre bue- no: & si le yo viere dezir le he mas de mi hazie- da & dela suya que el sabe. La dozella se fue su via / & galaor dixo ala otra / q pues el auia sido el cauallero q la batalla hiziera q le dixes- se quie era su sen~ora q alli la auia ebiado. Si lo vos qreys saber dixo ella seguidme & mo- strar vos la he de aq<> a cinco dias. Ni por es- so dixo el no quedare dlo saber: q yo os segui- re. Assi anduuiero hasta q llegaro a dos car- reras: & galaor q yua delate se fue por la vna pensando q la dozella fuera tras el / mas ella tomo la otra: y esto era ala entrada dela Flo- resta llamada Brananda q parte el condado de clara & de gresca: & no tardo mucho q ga- laor oyo vnas bozes diziendo: ay buen caua- llero valedme. El torno el rostro & dixo: quie da aqllas bozes? el escudero dixo: entiendo q la donzella q de nos se aparto: como dixo ga- laor partiose de nos? Si sen~or dixo el por a-ql} [fol. 23v] {HD. Libro +} {CB2. otro camino va: por dios mal la guarde / y enlazado el yelmo: & tomado el escudo & la lanc'a fue quato pudo donde las bozes oya: & vio vn Enano feo encima de vn cauallo / & cinco peones armados conel de capellinas & hachas: y estaua firiendo con vn palo que en la mano tenia ala dozella. Galaor llego ael / & dixo. Ue cosa mala & fea: dios te de mala ve- tura: & torno la lac'a ala mano finiestra. Y fue ael: & tomandole el palo diole conel tal heri- da q cayo e tierra todo atordido: los peones fueron ael & firieronlo por todas partes: y el dio a vno tal golpe dl palo enel rostro que le batio en tierra & firio a otro conla lac'a enlos pechos q le tenia metida la hacha enl escudo y no la podia sacar que lo passo dla otra par- te & cayo: & quedo enel la lanc'a / & saco la Ha- cha del escudo: & fue para los otros: mas no le osaro atender & fueron por vnas matas ta espessas que no pudo yr tras ellos: & quando boluio vio como el enano caualgara / & dixo. Cauallero en mal punto me feristes & matas- tes mis hobres: & dio dl ac'ote al roci & fuesse quato mas pudo por vna carrera: galaor sa- co la lanc'a del villano: & vio q estaua sana de q le plugo. E dio las armas al escudero & di- xo. Dozella yd vos dlate & guardar vos he mejor: & assi tornaron al camino dode a poco rato llegaron a vn rio q auia nombre Bran & no se podia passar sin barco: la dozella q yua delate fallo el barco & passo dla otra parte: y en tato q Galaor atedio el barco llego el ena- no q el firiera & venia diziedo. Ala fe do tray- dor muerto soys: & dxareys la donzella q me tomastes. Galaor vio q conel venian tres ca- ualleros bie armados y en buenos cauallos. Como dixo el vno dllos / todos tres yremos a vno solo? Yo no quiero ayuda nigua / y de- xose ael yr lo mas rezio que pudo / & galaor q ya sus armas tomara fue cotra el: & hirieron- se delas lac'as: y el cauallero del enano le fal- so todas sus armas: mas no fue la herida gra- de: y galaor lo firio tan brauamete q lo lanc'o dela silla / de q los otros fuero marauillados & dexarose a el correr entrabos d cosuno: y el a ellos: y el vno erro su golpe: y el otro fizo e el escudo su lanc'a piec'as: & galaor lo firio tan duramete q el yelmo le derribo dla cabec'a &} {CB2. perdio las estriberas / y estuuo cerca de caer. Mas el otro torno & hirio a Galaor cola la- c'a enlos pechos y qbro la lac'a: y[ ]auque Ga- laor sintio el golpe mucho no le falso el Ar- nes: entonces metiero todos mano alas espa- das & comec'aron su batalla: y el enano dzia a grandes bozes. Matadle el cauallo & no fuyra: & Galaor quiso herir al q derribara el yelmo. Y el otro alc'o el escudo: y entro porel brocal bie vn palmo & alcac'o cola puta enla cabec'a al cauallo: & fediolo fasta las q<>xadas assi q cayo muerto / q<>ndo el otro cauallo vio este golpe huyo: Galaor empos dl: & firiole cosu espada por cima del yelmo & no le alca- c'o bie: & dcedio el golpe al arzo d c'aga & lleuo le vn pedac'o & muchas mallas dl arnes: mas el cauallo firio rezio al cauallo dlas espuelas / y echo el escudo dl cuello por se yr mas ayna / quando Galaor assi lo vio yr dexolo: & quiso mandar colgar al Enano por la pierna: mas violo yr fuyedo en su cauallo quato mas pu- do: & tornose al cauallo con quie ante justara que yua ya acordando & dixole. Cauallero de vos me pesa mas q delos otros: porque a guisa de buen cauallero vos qsistes cobatir / no se porq me acometistes q no vos lo meres- ci: verdad es dixo el cauallero: mas aql Ena- no traydor nos dixo q le hirierades & le mata- rades sus hombres / & le tomarades a fuerc'a vna donzella q se qria coel yr. Galaor le mo- stro la dozella q lo atedia dela otra parte del rio: & dixo. Uedes la donzella: & si la yo forc'a- ra no me atendiera: mas viniedo en mi copa- n~ia errose de mi ensta Floresta / y el la tomo & la heria co vn palo muy mal: ay traydor di- xo el cauallero / en mal punto me hizo aca ve- nir si yo lo hallo: galaor le hizo dar el Caua- llo: & dixole que atormentasse al enano q era traydor. Entoces passo enel barco dela otra parte y entro enel camino en guia dela donze- lla: & quando fue entre nona & visperas mos- trole la donzella vn castillo muy hermoso en cima de vn valle: & dixole. Alli yremos nos a aluergar. E anduuieron tanto hasta q ael lle- garo y fuero muy bie recebidos como en ca- sa de su madre dela donzella que era & dixole. Sen~ora horad este cauallero como al mejor q nuca echo al cuello. Ella dixo aqui} [fol. 24r] {HD. Primero. \ fo .xxiiij.} {CB2. le haremos todo seruicio & plazer: la dozella le dixo: bue cauallero para que yo pueda co- plir lo que os he pmetido aueys me de agu- ardar aqui & luego boluere con recaudo: mu- cho os ruego dixo el q no me detengays: q se me haria mucha pena. Ella se fue & no tardo mucho que no boluiesse: & dixole. Agora ca- ualgad: y vayamos. Enel nombre d dios di- xo el. Entoces tomo sus armas & caualgan- do en su cauallo se fue coella / & anduuiero sie- pre por vna floresta / & ala salida della les a- nochecio: y la dozella dxando el camino q lle- uauan tomo por otra pte: & passada vna pie- c'a dela noche llegaro a vna hermosa villa q grandares auia nobre: y desq llegaro ala pte del alcac'ar dixo la donzella. Agora decinda- mos y[ ]venid empos de mi / q en aquel alcac'ar vos dire lo q tego prometido. Pues lleuare mis armas dixo el? si dixo ella: q no sabe hon- bre lo q auenir puede. Ella se fue delate & ga- laor empos della: hasta q llegaron a vna pa- red: & dixo la donzella. Subid por aqui y en- trad ende q yo yre por otra parte / & acudire a vos. El subio suso a gran afan / & tomo el es- cudo & Yelmo & baxo se ayuso: & la donzella se fue. Galaor entro por vna huerta / y llego a vn postigo pequen~o q enl muro dl alcac'ar estaua: y estuuo alli vn poco hasta q lo vio a- brir: & vio la donzella & otra conella: & dixo a Galaor. Sen~or cauallo antes que etreys co- uiene que me digays cuyo hijo soys. Dexad vos desso dixo el: que yo tego tal padre & ma- dre: que fasta que mas valga no osaria dezir q su hijo soy. Toda via dixo ella couiene que me lo digays: q no sera de vro dan~o. Sabed q soy fijo del rey Perio / & dela reyna Helise- na: y aun no ha siete dias q vos lo no supiera dezir: entrad dixo ella: entrando hizierolo de- sarmar: y cubrierole vn manto: & salierose de alli: & la vna yua detras: y la otra delante: y el en medio: y entrado en vn gra palacio & muy hermoso: dode yazian muchas duen~as & do- zellas en sus camas: & si alguna preguntaua quie yua ay / respodiero ambas las dozellas. Assi passaro hasta vna camara que coel pa- lacio se cotenia / y entrado detro vio Galaor estar en vna camara d muy ricos pan~os vna hermosa dozella / q sus hermosos cabellos} {CB2. peynaua: & como vio a Galaor puso en su ca- bec'a vna hermosa guirnalda: & fue contra el: diziedo. Amigo vos seays bie venido como el mejor cauallero q yo se. Sen~ora dixo el / & vos muy bien hallada como la mas hermo- sa dozella que yo nunca vi. E la dozella q lo alli guio dixo. Sen~or veys aqui mi sen~ora / y agora soy q<>ta dela promessa: sabed q ha no- bre Aldeua: y es hija del rey d Serolis: & ha la criado aqui la muger del Duq de Bristo- ya: q es hermana de su madre. De si dixo asu sen~ora. Yo vos do al hijo del rey Perio de Gaula: ambos soys fijos d reyes & muy her- mosos: si vos mucho amays no vos lo terna ninguno a mal: & saliendo se fuera / Galaor holgo conla dozella aquella noche a su pla- zer: & sin q mas aqui vos sea recotado: porq enlos autos semejates q a buena cociecia / ni a virtud no son coformes / co razon deue ho- bre por ellos ligeramente passar: teniedolos en aql pequen~o grado q merecen ser tenidos pues venida la hora e q le couino salir d alli: tomo cosigo las dozellas: y torno se dode las armas dexara. E armado se salio ala huerta & hallo ay el enano q ya oystes: & dixole: caua- llero e mal puto aca etrastes: q yo os fare mo- rir & ala aleuosa q aq<> os traxo. Entoces dio bozes. Salid cauallos salid q vn hobre sale dla camara dl duq. Galaor subio ela pared & acogiose a sus cauallo: mas no tardo mucho q el enano co gente salio por vna puerta que a- briero / & galaor q etre todos le vio: dixo etre si. Ay catiuo muerto soy / si me no vego dste traydor de Enano: y dexose a el yr por lo to- mar: mas el enano se puso d tras de todos en su roci. Y galaor cola gra rauia q lleuaua me- tiose por entre todos. Y ellos lo comenc'aro a herir de todas ptes: q<>ndo el vio q no podia passar hiriolos ta cruelmete: q mato dos de- llos e q qbro la lac'a: dsi metio mano ala espa- da: & dauales mortales golpes: de manera q alguos fuero muertos & otros heridos: mas antes q dela priessa fuesse salido le mataro el cauallo. El se leuato a gran afan q le herian por todas ptes. Pero desq fue en pie escarme- tolos de manera q niguo era osado de llegar ael. Quando el enano lo vio ser a pie: cuydo- lo herir delos pechos del cauallo: & fue ael lo} [fol. 24v] {HD. Libro +} {CB2. mas rezio que pudo: & galaor se tiro vn poco a fuera & tendio la mano: & tomole por el fre- no: & diole tal ferida dela manc'ana dela espa- da elos pechos que lo derribo en tierra: y de la cayda fue assi atordido / q la sangre le salio por las orejas / & por las narizes / y Galaor salto enel cauallo: & al caualgar perdio la rie- da: y salio se el cauallo conel dela priessa: & co- mo era grade y corredor ante q la cobrasse se alongo vna buena piec'a: y como las riendas ouo q<>so se tornar alos ferir: mas vio ala finie- stra de vna torre su amiga que co el manto le hazia sen~as q se fuesse. El se ptio dende porq la gete auia ya mucha sobreuenido: & aduuo hasta etrar e vna floresta. Entoce dio el escu- do & yelmo a sus escudero. Algunos delos ho- bres dezia q seria bueno seguirle: otros q na- da aprouecharia: pues era enla floresta. Pe- ro todos estauan espatados de ver como tan brauamete se auia combatido. El enano que maltrecho estaua dixo. Lleuadme al duque & yo le dire de quie deue tomar la venganc'a. Ellos le tomaro en brac'os y lo subiero dode el duq era / & cotole como fallara la dozella e la floresta: y porq la queria traer cosigo auia dado grades bozes: y q acudiera en su ayuda vn cauallo: y le auia muerto sus hobres: y ael herido coel palo: y ql despues lo siguiera co los tres caualleros por le tomar la dozella: y como los desbaratara & veciera: finalmete le coto como la dozella le traxera alli: & lo auia metido e su camara. El duque le dixo si cono- ceria la dozella: el dixo q si. Entoces las man- do alli venir todas las q estaua enel castillo / & como el enano entre ellas la vio dixo. Esta es por quien vro palacio es desonrado. Ay traydor dixo la dozella mas tu me ferias mal & me madauas herir a tus hobres: y aql bue cauallero me dfendio: q no se si es este / o sino. El duq fue muy san~udo & dixo. Dozella yo hare q me digays la verdad: & madola poner en prisio. Pero por tormetos ni males q le fi- ziero nuca nada descubrio: & alli la dexo estar con grande angustia d aldeua que la mucho amaua: & no sabia co quien lo hiziesse saber a galaor su amigo. % El auctor dexa aq<> de co- tar desto: y torna a hablar de amadis: & lo de- ste galaor dira en su lugar.} {CB2. {RUB. % Capitulo .xiij. de como amadis se ptio d vrgada la desconocida y lle- go a vna fortaleza / y delo q enella le auino.} {MIN=.} {IN5.} PArtido amadis de vrganda la dsconocida con mucho plazer de su animo en auer sabido q a- ql q fiziera cauallero era su her- mano: y[ ]porq creya ser cedo do- de su sen~ora era: q aunque la no viesse le seria gra cosuelo ver el lugar dode estaua anduuo tato cotra aqlla pte por vna floresta sin q po- blado fallasse q enlla le anochecio: y en cabo de vna piec'a vio lexos vn huego q sobre los arboles parecia: & fue cotra alla pesando ha- llar aposentamieto. Entoce dsuiadose del ca- mino aduuo hasta q llego a vna hermosa for- taleza q en vna torre della parecia por las si- niestras aqllas lubres q d cadelas era: & oyo bozes d hobres & mugeres como q cataua: y hazia alegrias. E llamo ala puerta mas no le oyeron: y dende apoco los dela torre miraro por entre las almenas: & vieronle q llamaua. E dixole vn cauallero. Quie soys q a tal ho- ra llamays? el le dixo. Sen~or soy vn caualle- ro estran~o. Assi paresce dixo el del muro q so- ys estran~o q dexays de andar de dia & anda- ys de[ ]noche: mas creo que lo fazeys por no a- uer razo de os cobatir q agora no hallareys sino los diablos. Amadis le dixo. Si en vos algu bien ouiesse algunas vezes veriades an- dar de noche alos q menos hazer no puede. Agora os yd dixo el cauallero / que no entra- reys aca. Si me ayude dios dixo amadis yo cuydo q no qrriades hombre q algo valiesse en vra compan~ia. Pero qrria antes q me va-ya} [fol. 25r] {HD. Primero. \ fo .xxv.} {CB2. saber como aueys nombre. Yo te lo dire dixo el: co tal q q<>ndo me hallares te cobatas comigo: amadis q san~udo estaua otorgoge- lo: el cauallo dixo: sabe q yo he nobre darda q no puedes auer esta noche ta mala: que no sea muy peor el dia que comigo encontrares. Pues yo quiero dixo amadis salir luego de- sta promessa & alubren nos co estas candelas a q nos conbatamos. Como dixo Dardan / por yo yr ala Batalla de tal como vos auia de tomar armas edemas de noche? mal aya quie espuelas calc'asse / ni arnes vistiesse por ganar hora della. Entonces se partio dl mu- ro & Amadis fue su camino. % Aqui retrata el auctor delos soberuios & dize. Soberuios q quereys / q pesamieto es el vro: ruego vos q me digays la fermosa persona / la gran va- lentia: el ardimieto d corac'o / si por vetura lo heredastes de vros padres: o lo comprastes co las riqzas: o lo alcanc'astes enlas escuelas delos grandes sabios: o lo ganastes por mer- ced dlos grades principes: cierto es q direys q no. Pues dode lo ouistes: paresceme ami q de aql sen~or muy alto dode todas las bue- nas cosas ocurre & vienen. E a este sen~or que gracias que seruicios en pago dello le days? Cierto no otros ningunos sino despreciar los virtuosos: & desonrar los buenos: maltra- tar los de sus ordenes sanctas: mata los fla- cos con vuestras grandes soberuias: & otros muchos insultos en cotra de su seruicio. Cre- yendo a vro parescer: q assi como conesto la fama / la honrra deste mundo ganays: q assi con vna pequen~a penitencia enel fin de vros dias la gloria del otro ganareys. O q pensa- mieto ta vano y ta loco / auiedo passado vue- stro tiempo enlas semejates cosas sin arrepe- timiento: sin satisfacion q a vro sen~or deue- ys: guardarlo todo juto para aquella triste & peligrosa hora dela muerte q no sabeys qua- do ni en q forma os verna. Direys vos que el poder & la gracia de Dios es muy grade: junto con su piedad: verdad es. Mas assi el vro poder auia de ser para forc'ar con tienpo vuestra yra & san~a: & os quitar d aquellas co- sas que el tato tiene aborrecidas: porque ha- ziendo os digno: dignamente el su pdo alcan- c'ar pudiessedes. Considerando q no sin cau-sa} {CB2. el cruel infierno no fue por el establecido: mas q<>ero yo agora dxar ello aparte que no veys & ponerme en razon con vosotros enlo pre- sente q auemos visto y leydo. Dezidme por q causa fue derribado del cielo enel hondo a- bismo aquel malo lucifer? No por otra sino por su gran soberuia: & aquel fuerte gigante Mebrot q primero todo el humanal linage sen~oreo: porque fue de todos ellos desampa- rado: & como animalia bruta sin setido algu- no fueron por los desiertos sus dias cosumi- dos: no por al saluo porque co su gran sober- uia quiso hazer vna escalera a manera de ca- mino pensando por ella subir & madar los cie- los. Pues porq diremos que fue por Herco- les assolada y destruyda la gran troya: & mu- erto aql su poderoso rey Laumedon no por otra causa sino por la soberuia embaxada q por sus mensajeros alos caualleros griegos embio: que a salua fe al su puerto d Simeon- ta arribaron. Muchos otros que por esta mala & maluada soberuia perecieron en este mundo y enel otro cotar se podria: con q esta razo aun mas autorizada fuesse. Pero porq seyendo mas prolixa: mas enojosa de leer se- ria: se dexara d recotar: solamete vos sera ala memoria traydo: si estos que enel cielo y ela trra dode ta gra poder & honra tuuiero: por la soberuia fueron perdidos: desonrrados & dan~ados: q fructo ay en aquellas viles pala- bras dichas por dardan & por otros semeja- tes? q mado elo vno ni enlo otro tiene o ocur- rirles puede: la hystoria os lo mostrara ade- lante. % Partido amadis co gra san~a de aql muy soberuio cauallero dardan: fuesse porla floresta buscando algu mato aparejado don- de aluergar pudiesse. E assi yedo oyo ante si fablar: & yendo presto aguijado mas su caua- llo hallo dos donzellas en sus palafrenes: & vn escudero conellas: el se llego a ellas & salu- dolas cortesmente: y ellas le preguntaron de dode venia a tal hora armado: el les coto q<>n- to le acontesciera desque fuera noche. Sabe- ys vos dixero ellas como ha nobre esse caua- llero? si se dixo el q el me lo dixo: & dixo q auia nobre dardan: verdad es dixero ellas q el ha nobre Darda el soberuio: y este es el mas so- beruioso cauallero q ay enesta tierra. Yo lo} {CW. d} [fol. 25v] {HD. Libro. +} {CB2. creo bie dixo Amadis: & las dozellas le dixe- ron. Sen~or cauallero nos tenemos aqui cer- ca nro aposentamieto: quedad co nos. Ama- dis selo otorgo: & yedo d cosuno hallaro dos tedejones armados dode las donzellas de a- posentar se auia: & alli descediero y desarman- do se amadis mucho fuero las donzellas ale- gres de su hermosura: & cenaron con mucho plazer: & hiziero para el vn tendejo dode dur- miesse: y en tanto pgutarole las dozellas do- de yua: contra casa del rey Lisuarte dixo el: & nos alla ymos dixeron ellas por ver como a- caescera a vna duen~a q era vna dlas buenas de su manera de esta tierra: & mas hija dalgo: & quanto enel mudo ha tiene metido en prue- ua d vna batalla: & ha d parecer enestos diez dias con quien haga su batalla por ella ante el rey Lisuarte: mas no sabemos q le acaece- ra: q este cotra quie se ha de defender es ago- ra el mejor cauallero q ay enla gran bretan~a. Quie es esse dixo amadis q tato precia de ar- mas onde tantos buenos ay? El mesmo dl q agora os partistes dixeron ellas Darda el so- beruio. Porq razon dixo el ha de ser esta ba- talla: dezidme lo assi dios os vala. Sen~or di- xeron ellas: este cauallero ama vna duen~a de- sta tierra q fue hija de vn cauallero q fue casa- do conesta otra duen~a: & la amada dixo a su amigo Dardan q jamas le haria amor / si la no lleuasse a casa del rey Lisuarte: & dixesse q el auer de su madrastra duia ser suyo: y que sobre esta razo se cobatiesse con quien dixesse lo cotrario: & hizolo el assi como lo mando su amiga: & la otra duen~a no fuera tan bien razo- nada como le fuera menester: & dixo q daria prouador ante el rey por si: y esto hizo por el gran derecho que tiene cuydado hallar quie lo matuuiesse por ella: mas Darda es ta bue cauallero de armas / q a tuerto q a derecho to- dos dudan su batalla. Amadis fue muy ale- gre conestas nueuas: porq el cauallero fuera contra el soberuio: y q podria vengar su san~a teniedo derecho & porq la batalla se haria d- late su sen~ora Oriana: & comec'o a pesar ene- llo muy firmemete: las dozellas pararo mie- tes en su cuydado: & la vna dellas dixo. Se- n~or cauallero ruego os yo mucho por corte- sia q nos digays la razo de vro pesamieto: si} {CB2. buenamente dezir se puede. Amigas dixo el si me vos prometeys como leales donzellas de me tener poridad de a ninguno lo dzir / yo os lo dire de grado. Ellas selo otorgaro: y el dixo. Yo me pensaua d cobatir por aqlla due- n~a que me dexistes: & assi lo fare: mas no quie- ro q ninguo lo sepa. Las dozellas selo tuuie- ron en mucho: pues q tato selo auia loado en armas & dixero. Sen~or vro pesamieto es bue- no y de gran esfuerc'o: dios mande q venga a bien: & fuerose a dormir a sus tedejones: & ala man~ana caualgaro y entraron en su camino: & las donzellas le rogaro q pues vn viaje lle- uaua: y en aqlla floresta andaua alguos hon- bres de mala suerte / q se no partiesse de su co- pan~a: el se lo otorgo. Estoces se fuero de co- suno hablando en muchas cosas: & las doze- llas le rogaro pues q assi dios los auia junta- do q les dixesse su nobre: el selo dixo: y les en- comendo q psona ninguna lo supiesse. Pues caminado como oys aluergado en despobla- do: siendo viciosos en sus tiedas cola puisio q las donzellas lleuaua / acaescioles q vieron dos caualleros armados so vn arbol: que ca- ualgauan en sus cauallos: y se pusieron ante ellos enel camino: y el vno dllos dixo al otro Qual destas donzellas quereys vos: & toma- re yo la otra? Yo quiero esta dozella dixo el cauallo: pues yo esta otra / & tomo cada vno la suya. Amadis les dixo: que es esso sen~o- res? q qreys alas dozellas? dixero ellos fazer como de nuestras amigas: ta ligeramete las quereys lleuar dixo el sin les plazer? Pues quie nos las tirara dixeron ellos? Yo dixo a- madis si puedo. Entonces tomo su yelmo y escudo & lac'a & dixo. Agora couiene q dexeys las donzellas. Antes vereys dixo el vno co- mo se justar: & dexarose yr abos a gran correr delos cauallos: & hirierose co sus lanc'as bra- uamete. El cauallero qbro su lanc'a & amadis lo firio tan duramente q lo derribo por cima del cauallo la cabec'a ayuso & los pies arriba y quebrandole los lazos del yelmo le salio d- la cabec'a. El otro cauallero vinose contra el muy rezio: & hiriole de guisa que falsandole las armas lo llago: mas la llaga no fue gran- de / y qbro la lanc'a. Amadis erro el encuetro & juntarose vno con otro assi los cauallos co-mo} [fol. 26r] {HD. Primero. \ fo .xxvj.} {CB2. los escudos: & amadis trauo del: & sacan- dolo dela silla lo batio en tierra: & assi qdaro los caualleros a pie: & los cauallos sueltos. Amadis tomo delate si las dozellas & fuero por su camino hasta q llegaron a vna ribera donde madaro armar sus tendejones: y q les diessen de comer: po antes ql decediesse llega- ro los caualleros co quie justara: & dixerole. Couiene q defendays las donzellas cola es- pada assi como cola lanc'a: sino lleuarlas he- mos. No lleuareys dixo el en tato q las dfen- der pueda. Pues dexad la lac'a dixero ellos / & ayamos la batalla. Esso fare yo dixo el co q vegays vno a vno: & dando su lac'a a gada- lin echo mano a su espada: & fue al vno dellos el q de herir mas se preciaua: & comenc'aro su batalla: mas a poca de hora fue el cauallero tan maltratado q a su copan~ero le couino so- correrle: aunq lo contrario prometiera. E a- madis que lo vio dixo. Que es esso cauallero no mateneys verdad? digo vos q no os pcio nada. El cauallo llego holgado & como era valiente hirio a Amadis de grades golpes. Mas el q con ambos enla batalla se via: no quiso ser perezoso: & hirio aql q holgado lle- gara de toda su fuerc'a enel Yelmo: & salio el golpe en soslayo: assi q baxo al ombro: & cor- tole las correas del arnes conla carne & hues- sos: & cayo sele la espada dela mano: el caua- llero tuuose por muerto: & comenc'o de huyr: & fue para el otro: & diole enl escudo al traues en derecho del pun~o: & cortole tanto que lle- go hasta la mano: y hendio sela hasta el bra- c'o: y el cauallero dixo. Ay sen~or muerto soy / entoces dexo caer la espada dela mano y el es- cudo del cuello: & amadis le dixo. No ha esso menester: q no os dexare sino jurays q nunca tomareys duen~a ni dozella cotra su volutad. El cauallero lo juro luego: y el hizole meter la espada enla vayna y echar el escudo al cue- llo: & dexolo yr donde guareciesse. Amadis se torno alas dozellas donde estaua cabe los tedejones & dixeronle. Cierto sen~or caualle- ro escarnidas fueramos si por vos no fuera en quien ay mas bondad dela q cuydamos: y en gran esperac'a somos q no solamente sere- ys satisfecho delas soberuias palabras que Dardan vos dixo: mas aun la duen~a lo se-ra} {CB2. dela gra afrenta en q esta puesta: si la for- tuna guiare q por ella tomeys la batalla. A- madis vuo verguec'a porq assi lo loaua: y de- sarmadose comieron & holgaron vna piec'a. E tornando asu camino anduuiero tato por el q llegaro a vn castillo: & ay aluergaron con vna duen~a q les mucha honrra hizo. E otro dia caminaro sin q cosa q de contar sea les a- caeciesse hasta q llegaron a Uindilisora: don- de era el rey Lisuarte: y llegando cerca dela villa dixo Amadis alas donzellas. Amigas yo no quiero ser de ninguno conoscido: & ha- sta q venga el cauallero ala batalla quedare aqui en algun lugar encubierto: embiad co- migo vn donzel destos q sepa de mi: y me lla- me quado tiempo sera. Sen~or dixeron ellas de aqui al plazo no quedan sino dos dias: si os pluguiere quedaremos nosotras con vos y ternemos enla villa quien nos diga quan- do el cauallero ay sera venido. Assi se haga dixo el. Estonces se apartaron del camino: & hizieron armar sus Tendejones junto cabe vna ribera. E las donzellas dixeron que ellas querian llegar ala villa tornarse luego. A- madis caualgo en su cauallo: assi desarmado como estaua & gandalin conel: & fueron a vn otero: donde a ellos les parescio que la villa mejor ver podrian: & alli cerca auia vn gran camino. Amadis se assento al pie de vn arbol & comenc'o a mirar la villa: & vio las torres & los muros assaz altos & dixo e su corac'o. Ay dios donde esta alli la flor del mundo. Ay vi- lla como eres agora en gran alteza por ser en ti aquella sen~ora que entre todas las del mu- do no ay par en bondad ni hermosura: & aun digo q es mas amada que todas las q ama- das son: y esto prouare yo al mejor cauallero del mundo si me della fuesse otorgado. Des- pues que a su sen~ora vuo loado: vn tan gran cuydado le vino que las lagrimas fueron a sus ojos venidas: falleciedole el corac'on ca- yo en vn tan gra pensamiento: q todo estaua estordescido: de guisa q de si ni de otro sabia parte. Gandalin vido venir por el gran cami- no vna compan~a de duen~as & caualleros: & que venian contra donde su Sen~or estaua: & fue ael & dixole. Sen~or no veys esta compa- n~a q aqui viene? mas el no respondio nada: &} {CW. d ij} [fol. 26v] {HD. Libro +} {CB2. Gandalin le tomo por la mano: & tirole con- tra si: y el acordo sospirado muy fuertemete: & la faz toda mojada d lagrimas : & dixole ga- dalin. Assi me ayude Dios sen~or mucho me pesa de vuestro pesar q tomays tal cuydado qual otro cauallero dl mundo no tomaria: & deuriades auer duelo de vos: & tomar esfuer- c'o como enlas otras cosas tomays. Amadis le dixo. Ay amigo gadalin que sufre mi cora- c'o: si tu me amas se que antes me consejarias muerte q biuir en ta gra cuyta desseado lo q no veo. Gandalin no se pudo sofrir de no llo- rar: & dixole. Sen~or esto es gran malauetura amor ta entran~able: q assi me ayude dios yo creo q no ay ta buena ni tan hermosa q a vra bodad ygual sea: y que la no ayays. Amadis q esto le oyo fue muy san~udo: & dixo. Ue lo- co sin sentido: como osas dezir ta gran desua- rio: auia yo de valer ni otro ninguno tato co- mo aqlla en quie todo el bie del mundo es? & si otra vez lo dizes no yras comigo vn passo. Gadalin dixo. Alimpiad vros ojos: & no os vea assi aqllos q vienen. Como dixo el viene alguo? si dixo gadalin. Estoces le mostro las duen~as & los caualleros q ya cerca del otero venia. Amadis caualgo en su cauallo / y fue cotra ellos: & saludolos y ellos ael: & vio etre ellos vna duen~a assaz hermosa & bie guarni- da: q muy fieramete lloraua: amadis le dixo. Duen~a dios os haga alegre: & a vos de ho- ra dixo ella que alegria tengo agora mucho alogada si me dios remedio no pone. Dios le poga dixo el. Mas q cuyta es la q aueys? Amigo dixo ella tengo quato he en auetura & prueua de vna batalla: y el entendio luego q aqlla era la duen~a q le dixero & dixole: due- n~a aueys quien por vos la haga? No dixo ella: & mi plazo es man~ana. Pues como cuy- days enello hazer dixo el? Perder quato he dixo ella si en casa dl rey no ay alguno q aya de mi duelo y tome esta batalla por merced / & por matener derecho. Dios vos de bue re- medio dixo amadis: que me plazeria mucho assi por vos como porq desamo esse q cotra vos es. Dios os haga hombre bueno dixo ella / y de a vos & a mi presto del vengac'a. A- madis se fue a sus tedejones: & la duen~a co su copan~a ala villa: & las dozellas llegaro a po-co} {CB2. rato: & cotarole como Darda era ya enla villa bie atauiado d fazer su batalla. E ama- dis les coto como fallo la duen~a: & lo que pas- saro: aqlla noche holgaron: & al alua del dia las dozellas se leuantaro & dixero a Amadis como se yua ala villa: y q le embiarian dzir lo q hazia el cauallero: co vos quiero yr dixo el: por estar mas llegado: & quado darda al ca- po saliere venga la vna a melo dezir: & luego se armo: y se fuero todos de cosuno: & siendo cerca dela villa qdo amadis al cabo dela flo- resta: & las dozellas se fueron. El descaualgo de su cauallo & tiro el yelmo y el escudo: y estu- uo esperado: y seria esto al salir dl sol. A esta ora q oys caualgo el rey Lisuarte co gra co- pan~a de hobres buenos y fuesse a vn campo q auia entre la villa & la Floresta: & alli vino dardan muy armado sobre vn hermoso caua- llo: & traya a su amiga por la rienda la mas a- tauiada que el lleuar la pudo: & assi se paro[ ]co ella ante el rey Lisuarte: & dixo. Sen~or man- da entregar a esta duen~a de aqllo q deue ser suyo: & si ay cauallero q diga q no / yo lo com- batire. El rey lisuarte mando luego ala otra duen~a llamar: & vino ate el: & dixole. Duen~a aueys quie se cobata por vos? Sen~or no di- xo ella llorado: el rey vuo della muy gra due- lo: porque era buena duen~a. Darda se paro enla plac'a donde auia de atender hasta hora de tercia assi armado: & sino viniesse a el nin- gun cauallero darle ya el rey su juyzio q assi era costubre. Quado las dozellas assi lo vie- ron fue la vna quanto mas pudo alo dezir a Amadis. El caualgo: & tomando sus armas dixo a Gandalin & ala dozella que se fuessen por otra parte: y q si el a su honrra dela bata- lla se partiesse q se fuessen alos tedejones que alli acudiria el: & luego salio dela Floresta to- do armado y encima de vn cauallo blanco: y el se yua hazia donde era Dardan aderec'an- do sus armas. Quado el rey & los dela villa vieron al cauallero salir dela floresta: mucho se marauillaron quie seria / q ninguo lo pudo conoscer: mas dezia q nuca vieron cauallero que ta hermoso pareciesse armado / & a caua- llo. El Rey dixo ala duen~a reutada. Duen~a quien es aql cauallero q quiere sostener vue- stra razon? Assi me ayude dios dixo ella: no} [fol. 27r] {HD. Primero. \ fo .xxvij.} {CB2. se q le nuca vi q me miembre. Amadis entro enel capo dode estaua darda: & dixole. Dar- dan agora manten razo de tu amiga q yo de- fendere la otra duen~a conel ayuda de dios: & quitarme he delo que te prometi. Y q me p- metistes dixo el? Que me cobatiria cotigo di- xo Amadis: y esto fue por saber tu nobre q<>n- do fueste villano cotra mi. Agora vos precio menos que ante dixo Dardan. Aora me no pesa d cosa que me digays dixo Amadis que cerca estoy d me vegar: dadome dios vetura pues vega la duen~a dixo Darda & otorgue- te por su cauallo: & vengate si pudieres. En- toces llego el rey & los caualleros por ver lo que passaua & Dardan dixo ala duen~a. Este cauallo quiere la batalla por vos: otorgays le vuestro derecho? otorgo dixo ella: & dios le de ende bue galardo. El rey miro a amadis: & vio que tenia el escudo falsado por muchos lugares: y al derredor cortado de golpes de espada: & dixo cotra los otros caualleros. Si aql cauallero estran~o demadasse escudo dar selo yan co derecho: mas tanto auia amadis la cuyta de se combatir co Dardan: q e otro no tenia mietes: teniendo aqllas suzias pala- bras que le dixera ela memoria muy mas fres- cas y rezientes q quando passaro: en q todos deuian tomar exemplo y poner freno a sus le- guas: especialmete co los q no conosce: porq delo semejante muchas vezes han acaescido grandes cosas d notar. El rey se tiro afuera & todos los otros: & Dardan & amadis mo- uiero cotra si de lexos: & los cauallos era cor- redores & ligeros: y ellos de gran fuerc'a que se hiriero con sus lanc'as ta brauamete / q sus armas todas falsaro: mas ninguno no fue lla- gado: & las lac'as fuero quebradas y ellos se juntaron delos cuerpos delos cauallos: y co los escudos tan brauamente q marauilla era & Dardan fue en tierra d aquella primera ju- sta: mas d tanto le vino bien que lleuo las rie- das enla mano & Amadis passo por el: & dar- dan se leuato ayna & caualgo como aql q era muy ligero: y echo mano asu espada muy bra- uamete. Quando amadis torno azia el su ca- uallo: violo estar demanera delo acometer: y echo mano ala espada & fuerose ambos aco- meter tan brauamente / que todos se espanta-uan} {CB2. en ver tal batalla: & las gentes dela villa estaua por las torres & por el muro & por los lugares dode los mejor podia ver cobatir: & las casas dla reyna eran sobre el muro & auia ay muchas finiestras dode estauan muchas duen~as & dozellas: & vian la batalla delos ca- ualleros que les parecia espantosa d ver que ellos se heria por cima delos yelmos que era d fino azero: dmanera q a todos parecia que les ardian las cabec'as / segu el gran huego q dllos salia: y delos arneses & otras armas ha- zian caer en tierra muchas piec'as & mallas & muchas rajas delos escudos. Assi que su ba- talla era tan cruda / q muy gra espanto toma- uan los q la vian: mas ellos no quedaua d se ferir por todas partes: & cada vno mostraua al otro su fuerc'a & ardimiento. El rey lisuar- te que los miraua: comoquiera que por mu- chas cosas de afrenta passado ouiesse por su persona: & visto por sus ojos: todo le pares- cia tanto como nada: & dixo. Esta es la mas braua batalla q hombre vido: & quiero ver q fin aura: & hare figurar enla puerta de mi pa- lacio aquel que la victoria ouiere / q lo vea to- dos aquellos q ouieren de ganar horra. An- dando los caualleros co mucho ardimiento en su batalla como oydes: hiriendose d muy grandes golpes sin solo vn poco holgar / A- madis que mucha san~a tenia de Dardan: y que en aquella casa de aquel rey donde su se- n~ora era esperaua morar: porque por su ma- dado la siruiesse: viendo que el cauallero tan- to se le detenia: comenc'ole a cargar de gran- des & duros golpes: como aquel que si algu- na cosa valia alli mas que en otra parte don- de su sen~ora no fuesse lo queria mostrar: dma- nera que antes que la tercia llegasse conoscie- ron todos que Dardan auia lo peor dela ba- talla: pero no dmanera que se no defendiesse tambien que no estaua alli tan ardid que con el se osasse combatir. Mas todo no valia na- da: que el cauallero estran~o no hazia sino me- jorar en fuerc'a & ardimiento: y herialo tan fu- ertemete como enel comiec'o: que todos dezi- an que nada le menguaua sino su cauallo que ya no era tan valiente como era menester. E otro si aquel con quien se combatia que mu- chas vezes tropec'aua: & aynojauan coellos:} {CW. d iij} [fol. 27v] {HD. Libro. +} {CB2. que a duro los podia sacar de passo: & Dar- dan que mejor se cuydaua cobatir de pie que de cauallo dixo a Amadis. Cauallero / nue- stros cauallos nos fallescen que son muy can- sados: y esto haze durar mucho nuestra bata- lla: yo creo que si anduuiessemos apie / q rato ouiesse q te auria conquistado. Esto dezia ta alto que el rey & quantos conel eran lo oyan: y el cauallero estran~o ouo ende muy gra ver- guenc'a & dixo. Pues tu te crees mejor defen- der de pie que de cauallo apeemonos: & defie- dete que lo has mucho menester: aunque no me paresce que cauallero deue dexar su caua- llo en quato pudiere estar enel. Assi que lue- go descendieron delos cauallos sin mas tar- dar: & tomo cada vno lo q le qdaua d su escu- do & co gran ardimiento se dexaron yr el vno al otro: & firierose muy mas brauamente que ante / que era marauilla delos mirar. Pero d mucho auia muy gran mejoria el cauallero estran~o que se podia mejor ael llegar y heria lo de muy grandes golpes: & muy a menudo que no le dxaua holgar: pero veya que le era menester: & muchas vezes lo hazia reboluer de vno y otro cabo: & algunas ahinojar: tan- to que todos dezian / locura demando Dar- dan quando quiso descendir a pie conel caua- llero / que se no podia a el llegar en su cauallo que era muy casado. Assi traya el cauallero estran~o a Dardan a toda su volutad que ya pugnaua mas e se guardar dlos golpes que en herir: & fuesse tirando afuera contra el pa- lacio dela reyna & las donzellas: & todos de- zian que moriria Dardan si mas enla bata- lla porfiasse. Quando fuero debaxo delas fi- niestras dezia todos. Santa Maria muer- to es Dardan: entonces oyo hablar Ama- dis ala dozella de Denamarcha: & conoscio la ela habla: & cato suso & vio a su sen~ora oria- na que estaua a vna finiestra: & la donzella co ella: & assi como la vido: assi la espada se le re- boluio enla mano: & su batalla & todas las o- tras cosas le fallescieron por la ver. Dardan ouo ya quanto de vagar: & vio q su enemigo cataua a otra parte: & tomado la espada con ambas las manos diole vn tal golpe por ci- ma del yelmo que gelo hizo torcer enla cabe- c'a. Amadis por aquel golpe no dio otro / ni} {CB2. hizo sino aderec'ar su yelmo: & Dardan lo co- menc'o a herir por todas partes. Amadis lo heria pocas vezes / q tenia el pesamiento mu- dado en mirar a su sen~ora: a esta hora comen- c'o a mejorar Darda y el a epeorar: & la don- zella d denamarcha dixo. En mal punto vio aquel cauallero aca alguna: que assi perdien- do hizo cobrar a Dardan que al punto dela muerte llegado era. Cierto no deuiera el ca- uallero a tal hora su obra fallescer. Amadis que lo oyo ouo tan gran verguenc'a q quisie- ra ser muerto / con temor que creeria su sen~o- ra que auia enel couardia: y dexo se yr a dar- dan & hiriolo por cima del yelmo de tan fuer- te golpe que le hizo dar delas manos en tier- ra: & tomole por el yelmo & tiro tan rezio que gelo saco dela cabec'a: & diole con el tal heri- da que le hizo caer atordido: & dandole con la manc'ana dela espada enel rostro le dixo. Darda muerto eres si ala duen~a no das por quita: el le dixo. Ay cauallero merced no mu- era: yo la do por quita: entoces se llego el rey & los caualleros & lo oyero. Amadis que co verguec'a estaua delo que le acotesciera fue a caualgar en su cauallo: & dxose yr lo mas que pudo contra la floresta. El amiga de dardan llego alli donde el tan maltrecho estaua: & di- xole. Darda de oy mas no me cateys por a- miga vos ni otro que enel mundo sea sino a- quel bue cauallero q agora fizo esta batalla. Como dixo dardan / yo soy por ti vencido y escarnido & quieres me desamparar por aql que en tu dan~o y en mi desonra fue? por dios bie eres muger que tal cosa dizes: & yo te da- re el galardon de tu aleue: y metiendo mano a su espada que aun tenia en su cinta diole co ella tal golpe que le echo la cabec'a alos pies Despues desto estuuo vn poco pesando & di- xo. Ay catiuo q hize: q mate la cosa del mun- do q mas amaua: mas yo vegare su muerte: & tomado la espada por la puta la metio por si q lo no pudiero acorrer aunq enello se tra- bajaro: & como todos se llegassen alo ver por marauilla no fue niguo epos d amadis pa lo conocer: mas de aqlla muerte plugo mucho a todos los mas: porq a(n)[u]nq este darda era el mas valiete y esforc'ado cauallero d toda la gra bretan~a su soberuia & mala codicio fazia} [fol. 28r] {HD. Primero. \ fo .xxviij} {CB2. q lo no empleasse sino e injuria d muchos: to- mado las cosas desaforadas: teniedo en m<> su fuerc'a & gran ardimiento del corac'on q el juyzio del sen~or muy alto: q con muy poco dl su poder haze q los muy fuertes dlos muy fla- cos vencidos y desonrados sean. {RUB. % Capitulo .xiiij. como el rey lisuarte hizo sepultar a dardan & a su ami- ga & fizo poner en su sepultura letras q dezia la manera como era muertos.} {MIN=.} {IN4.} ASsi esta batalla vencida: en que Dardan & su amiga tan crueles muertes ouiero: mando el rey tra- er dos monumentos & hizolos po- ner sobre leones d piedra: & alli pusiero a dar- dan & su amiga enel campo donde la batalla fuera con letras que como auia passado sen~a- laua. E despues a tiempo fue alli puesto el no- bre de aquel que lo vencio: como adelante se dira: y pregunto el rey q se hiziera del caualle- ro estran~o. Mas no le supiero dzir sino que se fuera al mas correr de su cauallo contra la floresta. Ay dixo el rey quien tal hobre en su copan~a auer pudiesse: que de mas del su gra esfuerc'o / yo creo que es muy mesurado: q to- dos oystes el abiltamieto q le dixo Darda: & aunque e su poder lo tuuo no quiso matarlo: pues bie creo yo q entendio el enel talante dl otro que no le ouiera merced si assi lo tuuiera Enesto fablado se fue a su palacio fablado el y todos dl cauallo estran~o. Oriana dixo ala dozella d denamarcha: amiga sospecho en a- ql cauallo q aq<> se cobatio q es amadis / q ya tiepo seria de venir: q pues le embie madar q se viniesse no se deternia. Cierto dixo la don-zella} {CB2. yo creo q el es: & yo me deuiera oy mem- brar quando vi el cauallo q traya vn cauallo blaco: q sin falta vn tal le dexe yo quando d alla pti: luego dixo. Conocistes q armas tra- ya? no dixo ella: q el escudo era despintado d los golpes: mas paresciome q auia el capo d oro. Sen~ora dixo la donzella el tuuo enla ba- talla del rey abies vn escudo q auia el capo d oro: & dos leones azules enel alc'ados vno co- tra otro: mas aquel escudo fue alli todo desse- cho & mado hazer luego otro tal: & dixome q aquel traeria quado aca viniesse: y creo que aql es. Amiga dixo Oriana si es este o verna o ebiara ala villa: & vos salid alla mas lexos q soleys por ver si fallareys su madado. Se- n~ora dixo ella assi lo hare: & oriana dixo. Ay dios que merced me fariades si el fuesse / porq agora terne lugar de le poder fablar. % Assi passaro su habla las dos: & torna a cotar de Amadis lo q le auino. Quando amadis par- tio dela batalla: fuesse por la floresta tan asco- didamete: q ninguno supo del nueua: y llego tarde alos tedejones / dode fallo a gandalin & alas dozellas: q tenian guisado de comer: & descediendo del cauallo lo desarmaron: & las dozellas le dixero como Darda matara a su amiga: y despues a si: & por qual razo: el se sa- tiguo muchas vezes de tan mal caso: & luego se sentaron a comer con mucho plazer. Pero amadis nuca ptia d su memoria: como haria saber a su sen~ora su venida: y q le madaua ha- zer. Alc'ados los manteles leuantose: & apar- tado a gadalin le dixo. Amigo vete ala villa & trabaja como veas ala donzella de Dena- marcha: y sea muy escondidamente: & dile co- mo yo soy aqui: q me embie a d[]zir que hare. Gandalin acordo por yr mas encubierto de se yr apie: & assi lo hizo: & llegando ala Uilla fuesse al palacio dl rey & no estuuo ay mucho que vio la donzella de Denamarcha: que no fazia sino yr & veir. El se llego a ella & saludo la: y ella ael: & catolo mas & vio que era Gan- dali: & dixole. Ay mi amigo tu seas muy bien venido: y dode es tu sen~or? Ya oy fue tal ho- ra que lo vistes dixo Gandalin: que el fue el q vencio la batalla: y dexole en aquella floresta ascondido: y embiame a vos que le digays q hara. El sea bie venido a esta tierra dixo ella} {CW. d iiij} [fol. 28v] {HD. Libro. +} {CB2. que su sen~ora sera conel muy alegre / & vente empos de mi: & si alguno te pregutare / di que eres dela reyna de escocia / que traes su man- dado a Oriana: y q vienes a buscar a Ama- dis que es enesta tierra para andar coel: & assi quedaras despues en su copan~ia sin que nin- guno sospeche nada: assi entraron enel pala- cio dela reyna: & la donzella dixo contra oria- na: sen~ora veys aqui vn escudero q vos trae mandado dela reyna d Escocia. Oriana fue ende muy alegre & mucho mas quado vio q era Gadalin: & fincado los ynojos ante ella le dixo. Sen~ora la reyna vos embia mucho a saludar / como aqlla q os ama y precia: & a- quie plazeria d vuestra horra: & no falleceria por ella dela acrecentar. Buena ventura aya la reyna dixo oriana: & mucho agradezco sus encomiendas: vete a esta finiestra y dezirme has mas: entoces se aparto conel: & fizo le sen- tar cabe si & dixole. Amigo dode dexas a tu sen~or? Dexole en aquella floresta dixo el: on- de se fue anoche q<>ndo vencio la batalla: ami- go dixo ella que es del assi ayas buenauentu- ra? Sen~ora dixo el. Es del lo que vos quisi- erdes / como aquel que es todo vuestro: & por vos muere & su alma padece lo q nunca caua- llero: y comec'o d llorar & dixo. Sen~ora el no passara vuestro mandado por mal ni por bi- en que le auenga: & por dios sen~ora aued del merced / q la cuyta que hasta aqui sufrio enel mudo no ay otro q la sufrir pudiesse: tanto q muchas vezes espere caerseme delante muer- to: auiedo ya el corac'o desfecho en lagrimas & si el ouiesse ventura d biuir passaria a ser el mejor cauallero que nuca armas traxo: & por cierto segun las grandes cosas q por el desq fue cauallero han passado a su honrra: assi lo es agora: mas ael fallecio ventura quado os conocio: que morira antes d su tiempo: & cier- to mas le valiera morir enla mar dode fue la- c'ado sin que sus parietes lo conosciera: pues que le veen morir sin que socorrerle pueda: y no hazia sino llorar & dixo. Sen~ora cruda se- ra esta muerte de mi sen~or: & muchos se dole- ra dl: si assi sin socorro alguo padeciesse mas delo passado. Oriana dixo llorando & apre- tado sus manos & sus dedos vnos co otros. Ay amigo gadali por dios calla te no me di-gas} {CB2. ya mas q dios sabe como[ ]me pesa: si crees tu lo que dizes q antes yo mataria mi corac'o & todo mi bien: & su muerte qrria yo tan a du- ro como quien vn dia solo biuiria si el mu- riesse: & tu culpas a mi porq sabes la su cuyta & no la mia: que si la supiesses mas te dolerias de mi & no me culparias: pero no pueden las psonas acorrer enlo que dessean: antes aqllo acaece de ser mas desuiado: qdando en su lu- gar lo q les agrauia y enoja: & assi viene ami de tu sen~or: que sabe dios si yo pudiesse conq volutad pornia remedio a sus grades dsseos & mios. Gandalin le dixo. Hazed lo que de- ueys si lo amays: q el os ama sobre todas las cosas que oy son amadas: y sen~ora agora le mandad como haga. Oriana le mostro vna huerta que era de yuso de aqlla finiestra don- de hablauan & dixole. Amigo ve a tu sen~or & dile q venga esta noche muy escondido / y en- tre enla huerta: & aqui debaxo es la camara donde yo & mabilia dormimos: q tiene cerca d tierra vna finiestra pequen~a co vna redezi- lla de fierro & por alli le hablaremos: que ya Mabilia sabe mi corac'o: & sacado vn anillo muy hermoso de su dedo le dio a Gadalin q lo lleuasse a Amadis: porque ella lo amaua mas q otro anillo q tuuiesse & dixo: antes q te vayas veras a mabilia q te sabra muy bien encubrir: q es muy sabida: y entrabos direys que le traeys nueuas de su madre: assi que no sospechara ningua cosa. Oriana mando lla- mar a mabilia q viesse aql escudero de su ma- dre: & quado ella vio a Gadalin: entedio bien la razo: & oriana se fue ala reyna su madre: la q<>l le pguto si aql escudero se tornaria presto a escocia / porq coel ebiaria donas ala reyna Sen~ora dixo ella el escudero viene a buscar a Amadis el hijo dl rey d gaula el bue caua- llero d q aq<> mucho habla: & onde es esse dixo la reyna? el escudero dize dixo ella q ha mas d diez meses q hallo nueuas q venia para aca & marauillase como no lo halla. Assi dios me ayude dixo la reyna: a mi plazeria mucho de ver tal cauallero en copan~ia del rey mi sen~or q le seria gra descaso enlos muchos hechos q de tatas partes le salen: & yo os digo q si el aq<> viene q no quedara d ser suyo por cosa que el demandare y el rey pueda coplir. Sen~ora di-xo} [fol. 29r] {HD. Primero. \ fo .xxix.} {CB2. oriana / de su caualleria no se mas dlo q di- zen: mas digo os que era el mas fermoso do- zel que se sabia al tiepo q ela casa del rey de es- cocia seruia ante mi & ante Mabilia & ate o- tras. Mabilia que con gandalin quedara di- xole. Amigo es ya tu sen~or enesta tierra? Se- n~ora dixo el si: & manda os mucho saludar co- mo ala prima del mundo que mas ama: y el fue el cauallero q aqui vencio la batalla. Ay sen~or dios dixo ella bedito seas: porq tan bue cauallero heziste en nuestro linaje: & nos le di- ste a conocer. Luego dixo a gandalin. Ami- go q es dl? Sen~ora dixo el: seria bie si fuerc'a d amor no fuesse q nos lo tiene muerto: & por dios sen~ora acorrelde & ayudalde q verdade- ramete si algu descaso no ha en sus amores / perdido es el mejor cauallo q ay en vro lina- je: ni en todo el mudo. Por mi no fallecera di- xo ella enlo que yo pudiere: agora te[ ]ve & salu- da melo mucho: & dile q vega como mi sen~o- ra manda & tu podras fablar co nosotras co- mo escudero d mi madre: cada q menester se- ra. Gandalin se partio de mabilia co aql re- caudo q a su sen~or lleuaua: y el le atedia espe- rado la vida o la muerte: segu las nueuas tra- xesse: q sin falta a aqlla sazon era ta cuytado / que sus fuerc'as no bastaua para se sufrir: q el gra descaso q en se ver tan cerca dode su sen~o- ra era auia recebido: sele auia tornado en tan- to dsseo dela ver: & conel desseo en tata cuyta & congoxa q era llegado al puto dela muerte & como vio venir a gandalin fue cotra el: & di- xo. Amigo gadalin q nueuas me traes? Se- n~or buenas dixo el. Uiste la donzella d De- namarcha? Si vi: & supiste della lo q he d ha- zer? Sen~or dixo el mejores son las nueuas q vos pesays: el se estremecio todo de plazer: & dixo. Por dios dimelas ayna. Gadalin le co- to todo lo que co su sen~ora passara: & las ha- blas que passaro ambos: & lo q su prima ma- bilia le dixo: & la habla q concertada dexaua: assi que nada quedo q le no dixesse. El plazer grade q el dsto vuo ya lo podeys cosiderar: & dixo a gandalin. Mi verdadero amigo tu fueste mas sabido & osado en mi fecho que lo yo fuera: y esto no es de marauillar / q lo vno & lo otro tiene muy acabadam[*en]te tu padre: & agora me di si sabes bie el lugar dode mado} {CB2. q yo fuesse. Si sen~or dixo el: que oriana melo mostro. Ay dios dixo Amadis: como seruire yo a esta sen~ora la gran merced que me haze Agora no se porq de mi cuyta me qxe. Gan- dalin le dio el anillo & dixo. Tomad este ani- llo q os embia vra sen~ora: porq era el q ella mas amaua: el lo tomo viniendole las lagri- mas alos ojos: & besandolo le puso e drecho dl corac'o: y estuuo vna piec'a q fablar no pu- do: otro si metiolo en su dedo & dixo. Ay ani- llo como anduuiste en aquella mano que enl mundo otra q tanto valiesse hallar se podria Sen~or dixo gandalin: yd vos alas donzellas & sed alegre: porq este cuydado os destruye & podra hazer mucho dan~o en vros amores: el assi lo fizo: y en aquella cena hablo mas: & co mas plazer q solia: de que ellas eran muy ale- gres: que este era el cauallero del mundo mas gracioso & agradable q<>ndo el pensamiento & pesar no le daua estoruo: y venida la hora dl dormir acostarose en sus tedejones como so- lian: mas viniedo el tiempo couenible leuato se amadis: & hallo q gandalin tenia ya los ca- uallos esillados: & sus armas aparejadas / & armose q no sabia como le podria acotecer & caualgando se fuero contra la villa: y llegan- do a vn monto d arboles: q[ ]cerca dela huerta estaua: q gadalin este dia auia mirado: desca- ualgaro & dexaron alli los cauallos: & fueron se apie: y entraro enla huerta por vn portillo que las aguas auian hecho: & llegando ala fi- niestra llamo gandalin muy passo. Oriana q no se cuydo d dormir q lo oyo: leuatose & lla- mo a Mabilia: & dixole. Creo que aqui es vuestro primo. Mi p<>mo es el dixo ella: mas vos aueys enel mas parte que todo su linaje. Entonces se fueron ambas ala finiestra & pu- sieron dentro vnas candelas que gran lum- bre dauan: & abrieronla. Amadis vio a su se- n~ora ala lumbre delas candelas paresciendo le tanto de bien que no ay persona que cre- yesse q tal hermosura en ninguna muger del mundo podria caber. Y ella era vestida de vnos pan~os de seda Jndia obrada de flores que los auia muy fermosos a marauilia: & no los cubria sino con vna guirnalda muy rica / & quando amadis assi la vio estremecio se to-do} [fol. 29v] {HD. Libro +} {CB2. conel gran plazer q en verla vuo: y el cora- c'on le faltaua mucho: q holgar no podia: q<>n- do Oriana assi lo vio llegosse ala finiestra: & dixo. Mi sen~or vos seays muy bie venido a esta tierra: que mucho os hemos desseado: & auido gra plazer de vuestras buenas nueuas veturas: assi enlas armas como enel conoci- miento de vro padre & madre. Amadis qua- do esto oyo aunq atonito estaua esforc'ado se mas q para otra afrenta ninguna dixo. Se- n~ora si mi discrecio no bastare a satisfazer la merced q me dezis & la q me hezistes enla em- biada dela dozella de denamarcha: no os ma- rauilleys dello: porq el corac'o muy turbado y de sobrado amor pso no dxa la legua en su libre poder. Y porq assi como con vra sabro- sa membrac'a todas las cosas sojuzgar pien- so: assi co vuestra vista soy sojuzgado sin que- dar en mi sentido alguo para que en mi libre poder sea. E si yo mi sen~ora fuesse ta dino: o mis seruicios lo meresciessen dmadar vos ya piedad para este ta atribulado corac'on an- tes q del todo co las lagrimas desfecho sea: & la merced q vos sen~ora pido no para ni ds- caso: que las cosas verdaderamente amadas quanto mas dellas se alcanc'a mucho mas el dsseo & cuydado se augmeta & crece: mas por que feneciendo del todo feneceria aql que en al no piensa sino en vos seruir. Mi sen~or di- xo Oriana: todo lo q me dezis creo yo sin du- da: porq mi corac'o enlo q siente me muestra ser verdad: pero digo vos q no tego a bue se- so lo q fazeys / en tomar tal cuyta como Ga- dalin me dixo: porq dllo no puede redundar sino o ser causa de descubrir nros amores: de q tato mal no podria ocurrir: o q fenesciedo la vida del vno / la del otro sostener no se pu- diesse. E por esto vos mando por aql sen~orio q sobre vos tego: q poniedo teplac'a e vra vi- da la pongays enla mia: q nuca piesa sino en buscar manera como vuestros desseos ayan descaso. Sen~ora dixo el: en todo hare yo vue- stro mandado sino en aquello que mis fuer- c'as no bastan: & que es esso dixo ella? El pen- samiento dixo el: que mi juyzio no puede resi- stir aquellos mortales desseos de quien cru- elmete es atormetado: ni yo no digo dixo ella que del todo lo aparteys: mas que sea co aq-lla} {CB2. medida q os no dxeys assi perescer ate los hombres buenos: porq la vida assolado: ya conoceys lo q se ganara como tengo dicho: & mi sen~or yo vos digo q quedeys co mi padre si os lo rogare el: porq las cosas q vos ocur- riere hagays por mi madado: & de aqui ade- lante hablad comigo sin empacho diziendo- me las cosas q vos mas agradaren: q yo ha- re lo q mi possibilidad fuere. Sen~ora dixo el yo soy vro: & por vro madado vine: no hare sino aqllo q madays. Mabilia se llego & di- xo sen~ora dexadme auer alguna parte dsse ca- uallero: llegad dixo oriana q verlo q<>ero e tan- to que coel fablays. Entoces le dixo. Sen~or primo vos seays muy bien venido: que gran plazer no aueys dado. Sen~ora prima dixo el & vos muy bien fallada: que en qualquiera parte q os yo viesse era obligado a os qrer & amar: & mucho mas enesta donde acatado el deudo aureys piedad de mi. Dixo ella: e vro seruicio porne yo mi vida & mis seruicios: pe- ro bie se segun lo q desta sen~ora conocido ten- go q escusados puede ser. Gadali q la man~a- na vido llegar dixo. Sen~or comoq<>era q vos dello no plega: el dia q cerca viene nos costri- n~e a partir de aqui. Oriana dixo: sen~or ago- ra vos yd: & fazed como vos he dicho. Ama- dis tomadole las manos q por la red dela ve- tana oriana fuera tenia lip(l)iadole coellas las lagrimas q por el rostro le caya: besandoge- las muchas vezes se partio dllas: & caualgan- do en sus cauallos llegaro antes q el alua ro- piesse alos tedejones dode dsarmadose fue e su lecho acostado sin q d niguo sentido fuesse Las dozellas se leuantaro & la vna qdo por fa- zer copan~ia a Amadis: & la otra se fue ala vi- lla: & sabed q ambas eran hermanas & p<>mas hermanas dela duen~a por q<>en amadis la ba- talla fiziera. Amadis durmio fasta ser el sol sa- lido & leuatadose llamo a gadali & mado q se fuesse ala villa assi como su sen~ora & mabilia lo auia madado. Gadalin se fue: & amadis q- do hablado conla dozella: & no tardo mucho que vio venir la otra q ala villa fuera llorado fuertemente: & al mas andar de su palafren. Amadis dixo q es esso mi buea amiga? Quie vos fizo pesar? Que si dios me ayude ello se- ra muy bien emendado si ante no pierdo el} [fol. 30r] {HD. Primero. \ fo .xxx.} {CB2. cuerpo. Sen~or dixo ella en vos es todo el re- medio. Agora lo dezid dixo el: & si os no die- re drecho otra vez no fagays compan~a a ca- uallero estran~o. Quado esto oyo la dozella dixole. Sen~or la duen~a nuestra prima por q<>- en la batalla fezistes esta presa: q el rey le ma- da q faga alli yr al cauallo que por ella se co- batio sino q no salira dla villa e ninguna gui- sa: & bien sabeys vos q lo no puede fazer que nunca fue sabidora de vos. Y el rey vos man- da buscar por todas partes con mucha san~a cotra ella: creyedo q por su sabiduria soys es- codido. Mas quisiera dixo el q fuera d otra guisa: porq yo no soy de tata nobradia para me hazer conoscer a tan alto hombre: & digo vos que aun que todos los d su casa me falla- ran yo no diera vn passo solo para yr alla: si por fuerc'a no: mas no puedo estar d no fazer lo que quisierdes: que mucho vos amo & pre- cio. Ellas se le fincaro de ynojos delante gra- desciedogelo mucho. Agora se vaya dixo el la vna de vos ala duen~a & digale que saque partido del rey que no demandara al caualle- ro cosa cotra su voluntad: & yo sere ay man~a- na ala tercia. La dozella se torno luego: & di- xogelo ala duen~a con que la fizo muy alegre & fuesse ate el rey dixole. Sen~or si otorgays que no pedireys cosa al Cauallero cotra su voluntad sera aq<> man~ana a tercia: & sino ni le aure yo ni vos le conocereys: q si dios me a- yude yo no se quie es / ni por qual razon por mi se quiso cobatir. El rey lo otorgo q gran gana auia delo conocer: conesto se fue la due- n~a: y las nueuas sonaro por el palacio & por la villa diziedo / aqui sera man~ana el buen ca- uallero que la batalla vencio. E todos auia dello gran plazer: porq desamauan a dardan por su soberuia & mala codicion: y la dozella se torno a amadis & le dixo como el ptido era otorgado por el rey como la duen~a lo pidio. {RUB. % Capitu .xv. como ama- dis se dio a conocer al rey lisuarte & alos gra- des d su corte: & fue d todos muy bie recebido} {IN4.} AMadis folgo aql dia con las do- zellas: & otro dio porla man~ana ar- mose: & caualgado e su cauallo so- lamente lleuando consigo las do-zellas} {CB2. {=MIN=.} se fue ala villa y el rey estaua ensu pala- cio & Amadis se fue ala posada dela duen~a & como lo vio finco los ynojos & dixo. Sen~or q<>nto yo he vos me lo distes: el le dixo. Due- n~a vamos ate el rey: & dado os por quita po- dre yo boluer dode tego d yr. Entoces se qui- to el yelmo: & tomo la duen~a y las dozellas y fuesse al palacio: & por do yua dzia este es el cauallo q vencio a darda. El rey que lo oyo salio ael: & quado le vio fue contra el & dixole Amigo seays bie venido q mucho aueys si- do dsseado: amadis finco los ynojos & dixo- le. Sen~or dios os de alegria. El rey lo tomo por la mao & dixo. Si me ayude dios soys bu- en cauallo: y amadis selo tuuo en merced & di- xo: es la duen~a q<>ta? Si dixo el. Sen~or dixo a- madis creed q la duen~a nuca supo q<>en la ba- talla fizo sino agora. Mucho se marauilla- ua todos dela gra fermosura d Amadis: & co- mo siendo ta moc'o pudo vecer a darda: q ta esforc'ado era: que e toda la gra bretan~a le te- mian. Amadis dixo al rey. Sen~or pues vra voluntad es satisfecha & la duen~a q<>ta a dios qdeys encomedado: & vos soys el rey a quie yo ante seruiria. Ay amigo dixo el Rey esta yda no hareys vos ta psto: sino me q<>sierdes fazer gra pesar. dixo el. Dios me guarde dsso antes tengo en corac'o d os seruir si yo fuesse tal q lo mereciesse: pues assi es dixo el rey rue- go os mucho q qdeys oy aq<>: el lo otorgo sin mostrar q le plazia: el rey lo tomo por la ma- no y lleuolo a vna camara dode le fizo desar- mar: & dode todos los otros cauallos q alli d gra cuenta venia se desarmauan: q este era el rey que mas los horaua & mas dllos tenia en su casa: & fizole dar vn manto que cubriesse: &} [fol. 30v] {HD. Libro +} {CB2. llamando al rey arban de norgales: & al code de glocestre dixoles. Cauallos fazed copa- n~a a este cauallero q bien parece d copan~a d hobres buenos: y el se fue ala reyna & dixole q tenia ensu casa al bue cauallero q la batalla veciera. Sen~or dixo la reyna mucho me pla- ze: & sabeys como ha nobre? no dixo el rey q por el prometimieto q fize no lo he osado pre- guntar: poruetura dixo ella si sera el hijo del rey perio de gaula: no se dixo el rey: aql escu- dero dixo la reyna que co mabilia esta habla- do anda en busca dl: & dize q ha hallado nue- uas que venia a esta tierra: el rey le mado lla- mar & dixole. Uenid enpos d mi: & sabre si co- noceys vn cauallero q e mi palacio esta. Ga- dalin se fue coel rey: y como el sabia lo q auia de fazer / tanto q vio a Amadis finco los yno- jos ante el & dixo. Ay sen~or Amadis mucho ha q vos demando. Amigo gandalin dixo el tu seas bien venido: y q nueuas ay del rey de- scocia. Sen~or dixo el muy buenas y d todos vros amigos: el rey lo abrac'o & dixo. Agora mi sen~or no es menester de os encobrir que vos soys aquel amadis fijo del rey perio de gaula: & la vra conocencia & suya fue quando matastes en batalla aquel preciado rey abies d yrlada: por dode le restituystes en su reyno q ya casi perdido tenia. Entoces se llegaro to- dos por lo ver mas q ante: que ya del sabian auer fecho tales cosas en armas: q<>les otro ni- nguno podia fazer. Assi passaro aql dia hazie- dole todos mucha hora: & la noche venida lo lleuo cosigo a su posada el rey arban de nor- gales por consejo del rey: & dixole que traba- jasse mucho como le fiziesse quedar e su casa. Aqlla noche aluergo amadis conel rey arba d norgales muy seruido & a su plazer. El rey lisuarte fablo co la reyna diziedole: como no podia detener a amadis: y que el auia mucho a voluntad que hombre enel mundo ta sen~a- lado quedasse en su casa: que co los tales era los principes muy honrados & temidos: y q no sabia que manera para ello tuuiesse. Se- n~or dixo la reyna mal cotado seria a tan gra- de hombre como vos: que viniendo tal caua- llero a vuestra casa della se partiesse sin le o- torgar quanto el demandasse. No me dman- da nada dixo el rey que todo gelo otorgaria} {CB2. Pues yo os dire lo que sera: rogadgelo o al- guno de vuestra parte: & si lo no fiziere dzilde que me vega a ver ante que se parte: & rogar le he con mi fija Oriana con su prima Ma- bilia que lo mucho conoce desde la sazon que era dozel & las seruia: & dezir le he que todos los otros caualleros son vuestros: y qremos que el sea d nosotras para lo que ouieremos menester. Mucho bie lo dezis dixo el: y por esse camino sin duda qdara: & si lo no hiziesse co razo podriamos dzir ser mas corto de cria- c'a que largo de esfuerc'o: y el rey Arban de norgales hablo aquella noche con amadis: pero no pudo del alcanc'ar ninguna esperan- c'a que quedaria: & otro dia se fueron ambos a oyr missa coel rey: & desque fue dicha ama- dis se llego a despedir del Rey: y el rey le di- xo: cierto amigo mucho me pesa de vuestra yda & por la promessa que vos hize no oso d madaruos nada que no se si os pesaria: pero la Reyna ha gana que la veays ante que os vays: esso fare yo muy de grado dixo el: eto- ces le tomo por la mano & fuesse dode la rey- na estaua & dixole. Ued aqui el fijo dl rey pe- rio de gaula. Si me dios salue sen~or dixo ella yo he mucho plazer y el sea muy bien venido Amadis le q<>so besar las manos: mas ella lo fizo sentar cabe si: y el rey se torno a sus caua- lleros que muchos enl patin dxaua: la reyna hablo con amadis en muchas cosas: y respo- dia muy sagazmete: y las duen~as & dozellas eran muy marauilladas en ver la su gra her- mosura: y el no podia alc'ar los ojos q no ca- tasse a su sen~ora oriana: & Mabilia le vino a abrac'ar como sino lo ouiera visto. La rey- na dixo a su fija. Recebid vos este cauallero q vos tambie siruio quando era dozel: y ser- uira agora quado cauallero si le no falta me- sura: & ayudadme a rogar todas lo que yo le pidiere: entoces le dixo. Cauallero el rey mi sen~or q<>siera mucho q qdarades coel & no lo ha podido alcac'ar: aora q<>ero ver q tata mas parte tienen las mugeres elos cauallos q los hobres: & ruego vos yo que seays mi caualle- ro y d mi hija y de todas estas que aqui veys enesto fareys mesura: & q<>tar nos heys d afre- ta coel rey en le dmadar para nuestras cosas ningu cauallero: que teniedo a vos todos los} [fol. 31r] {HD. Primero. \ fo .xxxj.} {CB2. suyos escusar podremos / & llegaron todas a gelo rogar: & oriana le fizo sen~a coel rostro q lo otorgasse: la reyna le dixo: pues cauallero q fareys enesto de nro ruego? sen~ora dixo el quie haria al sino vro mandado que soys la mejor reyna del mundo: demas destas sen~or- as todas: yo sen~ora qdo por vro ruego: y d vra hija: y despues de todas las otras: mas digo vos q no sere de otro sino vuestro. E si al rey en algo siruiere sera como vro: & no co- mo suyo. Assi vos recebimos yo & todas las otras dixo la reyna. Luego lo embio dzir al rey el q<>l fue muy alegre: y ebio al rey arba de norgales q gelo traxesse: & assi lo fizo: & veni- do ante el abrac'adolo co gra amor le dixo: a- migo agora soy muy alegre e auer acabado esto que tanto desseaua: & cierto yo tengo ga- na q d mi rescibays mercedes. Amadis gelo tuuo e merced sen~alada. Desta manera que oys quedo amadis enla casa del rey lisuarte por mandado d su sen~ora. % Aqui el auctor dexa de contar desto & torna la hystoria a ha- blar de do galaor. Partido do galaor dela compan~a del duque de Br[i]stoya donde le fi- ziera tanto enojo el enano / fuesse por aquella floresta q llamaua arnida: & anduuo fasta cer- ca hora de bisperas sin saber donde fuesse ni hallar poblado alguno: y aquella hora el al- canc'o vn gentil escudero q yua encima de vn muy galan rocin: y el cauallero Galaor que vna muy grande & terrible Llaga lleuaua la q<>l vno dlos tres caualleros que el enano ala barca traxo le fiziera: & cupliendo su volutad co la dozella se le auia mucho empeorado: di- xole: buen escudero sabriades me dezir dode podria ser curado de vna herida? vn lugar se yo dixo el escudero: mas alli no osan yr tales como vos: & si va sale escarnidos. Dexemos esso dixo el: auria alli q<>en dela llaga me curas- se? Antes creo dixo el q hallareys quie otras os faga: mostradme dode es dixo Galaor: & vere de que me qreys espantar. Esso no fare yo sino quisiere dixo el. O tu lo mostraras di- xo galaor: o yo te fare q lo muestres: q eres ta villano q cosa q en ti se faga la mereces co ra- zo. No podeys vos fazer cosa dixo el por do- de a tan mal cauallero & tan sin virtud yo ha- ga plazer. Galaor metio mao asu espada por} {CB2. le poner miedo & dixo: o tu me guiaras: o dxa- ras aq<> la cabec'a. Yo vos guiare dixo el escu- dero dode vuestra locura sea castigada: & yo vegado dlo que me fazeys. Entoces fue por el camino: & galaor empos del fuera de cami- no: & andando quanto vna legua llegaron a vna fermosa fortaleza: q era e vn valle cubier- ta de arboles: veys aq<> dixo el escudero el lu- gar q os dixe: dexame yr: vete dixo el que po- co me pago d tu copan~ia: meos os pagareys della dixo el antes de mucho: galaor se fue co- tra la fortaleza: & vio q era nueuamete fecha: & llegado ala puerta vio vn cauallero bie ar- mado en su cauallo: y conel cinco peones assi mismo armados: & dixero cotra galaor. So- ys vos el q traxo nro escudero pso? no se dixo el quien es vro escudero: mas yo fize venir a- qui vno lo peor & d peor talate q nuca en ho- bre vi: bie puede ser esso dixo el cauallo mas vos q demadays aq<>? sen~or dixo galaor ando mal llagado de vna ferida y querria que me cu- rassen della: pues entrad dixo el cauallero: ga- laor fue adelate: & los peones le acometiero por vn cabo: y el cauallo por el otro & fue pa el vn villano: & galaor sacadole dlas manos vna hacha torno al cauallero: & diole conella ta gra golpe: q no vuo de menester maestro / & dio por los peones d tal guisa: q mato los tres dellos: & los dos huyero al castillo: & ga- laor epos dellos: & su escudero le dixo tomad sen~or vras armas: que muy gra buelta oygo enel castillo: el assi lo hizo: y el escudero tomo vn escudo delos muertos & vna hacha: & di- xo. Sen~or cotra los villanos ayudaruos he po e cauallo no porne mao: q pderia pa siem- pre de no ser cauallo: galaor le dixo Si yo fa- llo el bue cauallero q busco psto te hare caua- llero: & luego fueron adelante: & vieron venir dos caualleros & diez peones: & tornaro alos dos que huya: y el escudero que alli a galaor guiara estaua a vna ventana dando bozes di- ziedo: mataldo: mataldo: mas guardad el ca- uallo: & sera pa mi. Galaor q<>ndo esto oyo cre- cido de gra enojo se dexo correr cotra ellos: y ellos ael: & quebraro sus lac'as: pero al q ga- laor encontro no vuo de menester tomar ar- mas: & torno cotra el otro la espada enla ma- no co gran ardimiento: y dl primero golpe q} [fol. 31v] {HD. Libro +} {CB2. le dio lo derribo del cauallo & torno muy pre- sto contra los peones: & vio como el escude- ro auia muerto dos dellos: y el le dixo muera todos que traydores son & assi lo hizieron / q ninguno escapo. Quando esto vio el escude- ro que ala ventana estaua mirando fue subir a gran priessa contra vna torre por vna esca- lera diziendo a bozes: sen~or armad vos sino muerto soys. Galaor fue para la torre & an- te que llegasse vio venir vn cauallero todo armado: & al pie dela torre le tenian vn cauallo: & queria caualgar. Galaor que del suyo des- cendiera porque no pudo entrar so vn portal llego ael: & trauado dla rieda dixo: cauallero no caualgueys q no soy de vos assegurado. El cauallo boluio ael el rostro: & dixo. Uos soys el q ha muerto mis cormanos & la gete deste mi castillo? no se por quien dezis dixo galaor: mas digo os que aq<> he fallado la pe- or gete & mas falsa q nuca vi: por buena fe di- xo el cauallero: el q vos matastes mejor es q vos & vos lo coprareys caramete: entoces se dexaron yr el vno al otro assi apie como esta- ua & ouieron su batalla muy cruda: q mucho era buen cauallero el dl castillo: & no auia ho- bre q la viesse q se no marauillasse: & assi andu- uiero feriendose vna gran piec'a. Mas el ca- uallero no pudiendo ya sufrir los grandes & duros golpes de galaor comec'o a huyr: y el empos del: & assi fue so vn portal pesando sal- tar de vna finiestra a vn andamio: & conel pe- so delas armas no pudo saltar adonde qria & vuo de caer ayuso en vnas piedras: & tan al- to era que se fizo pedac'os: & Galaor que assi lo vio caer torno se maldiziendo el castillo / & los moradores: assi estado oyo bozes en vna camara que dzian. Sen~or por merced no me dexeys aqui. Galaor llego ala puerta & dixo Pues abrid: & dixo. Sen~or no puedo: q soy presa en vna cadena. Galaor dio del pie ala puerta: & derribandola entro dentro: & hallo vna hermosa duen~a que tenia ala garganta vna cadena gruessa: & dixole ella: sen~or q es del sen~or del castillo & dela otra gente? el dixo Todos son muertos y quel viniera alli a bus- car quien de vna llaga lo curasse: yo vos cu- rare dixo ella: & sacadme deste catiuerio. Ga- laor qbro el cadado & saco la duen~a dla cama-ra.} {CB2. Pero antes ella tomo d vna arqueta dos buxetas que alli el sen~or del castillo tenia: co otras cosas para aql menester y fueronse a- la puerta del castillo: & alli hallo Galaor el primero con q justara q aun estaua bulledo / & traxo su cauallo por cima dl vna piec'a / & sa- lieron fuera del castillo: galaor cato la duen~a & vio q era a marauilla fermosa: & dixole. Se- n~ora yo os dlibre de prisio: & so yo enella cay- do si me vos no acorreys. Acorrere dixo ella en todo lo que madardes: que si de otra gui- sa lo hiziesse d mal conocimiento seria: segun la gra tribulacion dode me sacastes: co estas tales razones amorosas & de buen talante & con las man~as de don galaor & con las dela duen~a que poruentura a ellas conformes era pusiero en obra aqllo q no sin gran enpacho deue ser en escrito puesto finalmente aqlla no- che aluergaro enla floresta con vnos cac'ado- res en sus tedejones: & alli le curo la duen~a d- la ferida & del bue desseo q le auia mostrado: & cotole como siendo ella hija de teloys el fla- meco aquien entonces auia dado el rey lisuar- te el codado de clara: & de vna duen~a q por a- miga auia tenido: y estando ay dixo ella con mi madre en vn monesterio q es cerca d aqui aquel soberuioso cauallero q matastes me d- mado en casamieto: & porque mi madre lo ds- precio: aguardo vn dia que yo folgaua con o- tras dozellas: & tomome & lleuome en aql ca- stillo: & poniendome en aquella muy aspera prisio me dixo: vos me desechastes d marido en q mi fama & horra fue de vos muy menos- cabada: & digo vos q daq<> no saldreys fasta q vra madre & vos & vuestros parietes me rue- guen q vos tome por muger: & yo q mas q o- tra cosa del mudo lo desamaua tome por me- jor remedio confiado enla merced de dios de estar alli en aquella pena algu tienpo / q para siempre la tener siendo conel casada. Pues sen~ora dixo galaor / q hare de vos q yo ando mucho camino: y en cosa q vos seria enojo a- guardarme? Que me lleueys dixo ella al mo- nesterio donde es mi madre: pues guiad dixo galaor & yo os seguire. Entoces entraro enel camino & llegaro al monesterio ante quel sol puesto fuesse: donde assi la donzella como ga- laor fueron con mucho plazer rescebidos / &} [fol. 32r] {HD. Primero. \ fo .xxxij.} {CB2. muy mejor desq la dozella les coto las estra- n~as cosas q en armas auia fecho. Assi repo- so Galaor a ruego de aqllas sen~oras. % El auctor aq<> dexa d cotar desto & torna a hablar de agrajes delo que le sucedio despues q vino dela guerra de gaula. {RUB. % Capi .xvj. en que trata lo q a agrajes auino dspues q vino dla guer- ra de gaula & algunas cosas delas que hizo.} {MIN=.} {IN5.} AGrajes buelto dela guerra de gaula al tienpo q amadis auie- do en batalla muerto al Rey a- bies de yrlanda & auerse cono- cido con su padre & madre / co- mo se os ha cotado. Teniedo aparejado pa- ra en nuruega passar: donde su sen~ora olinda era: fue vn dia a correr monte & siendo enla ri- bera dela mar ecima de vna pen~a: supitame- te vn granizo co gradissimo vieto sobreuino de q la mar en desigualada manera enbraue- cer hizo: por lo q<>l vna nao rebuelta muchas vezes con la fuerc'a delas olas en peligro de ser anegada vio. A gran piedad el mouido / la noche viniedo grades fuegos fizo enceder porq la sen~al dellos causa dela saluacion dla gete dela nao fuesse / atediedo el alli la fin q d aql gra peligro redudasse. Finalmente la fu- erc'a delos vietos: la sabiduria delos marean- tes: & sobre todo la misericordia del verdade- ro sen~or aqlla fusta q muchas vezes por per- dida se tuuo: al puerto siendo salua fiziero ar- ribar. De dode sacadas vnas donzellas con gra turbacio dl presente peligro a agrajes q encima delas pen~as estaua dado bozes a sus} {CB2. monteros q con gra diligecia les ayudassen: fuero etregadas: el q<>l las ebio a vnas caseri- as cerca dode su aluergue tenia. Pues salida la gete dela nao: y aposetados e aqllas casas dspues d auer cenado al derredor delos gra- des fuegos q agrajes les mandara fazer muy fieramete dormia. Eneste medio tpo aposen- tadas las dozellas por su madado ela su mis- ma camara: porq mas hora & seruicio las do- zellas rescibiessen: aun por el no eran vistas. Mas siendo ya la gente assossegada: como cauallo macebo desseoso d ver mugeres mas para las seruir & horrar q pa fazer su corac'o sujeto en otra pte q ante estaua: q<>so por entre las puertas dla camara ver lo q hazia: & vien- dolas ser a derredor de vn fuego hablado co mucho plazer enel remedio dl peligro passa- do conocio entre ellas aqlla fermosa infanta olida su sen~ora fija dl rey d nuruega: por q<>en el assi enel reyno d su padre como enel suyo d- lla y en otras partes muchas cosas en armas auia fecho: aqlla q su corac'on siendo libre co tata fuerc'a catiuado & sojuzgado tenia: que a- tormentado de grades cogoxas & cuydados muchas de sus fuerc'as qbradas era atrayen- do a sus ojos ifinitas lagrimas. Pues altera- do con tal vista ocurriedole ela memoria enl gra peligro q la viera: & la pte donde sin el la veya: como fuera d setido dixo. Ay santa ma- ria valme: q esta es la sen~ora de mi corac'on / lo q<>l por ella oydo no sospechado lo q era a vna su dozella mado saber q fuesse aqllo. Es- ta pues abriendo la puerta alli a Agrajes co- mo trasportado vio estar: el q<>l faziendo se le conocer: y ella diziendolo a su sen~ora no me- nos alegre se faziedo q el estaua le mado alli entrar dode despues de mucho autos amo- rosos entre ellos passados / dando fin a sus grandes desseos aqlla noche con gra plazer & gra gozo de sus animos passaron / y estuuo alli aqlla copan~a en mucho descanso seys di- as en tanto q la mar amasada fuesse: & todos ellos tuuo agrajes co su sen~ora sin q psona d los vnos ni otros lo sintiessen: sino sus donze- llas. Pues entonces supo el como olinda pas- saua ala gran bretan~a por viuir enla casa del rey lisuarte conla reyna brisena donde su pa- dre la enbiaua: y el le dixo como estaua apare-jado} [fol. 32v] {HD. Libro +} {CB2. para passar en nuruega dode ella era: & q pues dios le auia dado tal dicha que su via- je se bolueria donde el suyo era por la seruir / & ver a su cormano amadis: q el alli pensaua fallar. Olinda gelo gradecio mucho & le ro- go & mado q assi lo fiziesse. Esto cocertado e cabo de aqllos seys dias seyedo la mar en ta- ta bonac'a q sin ningun peligro porella naue- gar podrian: acogerose todos ala mar. Des- pidiendose de agrajes fuero su via & sin entre- ualo alguno q estoruo les diesse llegaron en- la gran bretan~a: dode dela mar salidos & ala ysla de vindilisora llegados donde el rey Li- suarte era: assi del como dla reyna & de su fija & de todas las otras duen~as & donzellas olin- da muy bien rescebida fue: considerando ser de tan alto lugar & sobrada fermosura. % A- grajes que enla ribera del mar quedara mira- do aqlla nao en q aqlla su muy amada sen~o- ra yua: & quado la vuo perdido d vista: torno se a Briantes aquella villa donde el rey lan- guines su padre era: & fallando alli a don gal- uanes sin tierra su tio hablo q seria bueno yr se ala corte del rey lisuarte: donde tatos caua- lleros buenos biuia: porq alli mas q en otra parte honra y fama podrian[ ]ganar: lo qual se perdia todo en aquella tierra: donde no podi- an exercitar sus corac'ones sino con gentes d poco prez de armas. Don galuanes q buen cauallero era desseoso de ganar honrra: no le empidiedo ningun sen~orio: que de gouernar ouiesse: porque el no posseya sino solamente vn castillo: tuuo por bien de hazer aquel ca- mino q agrajes su sobrino le dixera: & despe- didos del rey Languines entrado enla mar solamete consigo sus armas & cauallos / & se- dos escuderos el tiempo enderec'ado q hazia los arribo en poco espacio de tiepo enla gra bretan~a en vna villa q auia nobre bristoya: & de alli partiendo & caminando por vna flo- resta: ala salida della encotraro vna donzella la qual les pregunto si sabian que aquel ca- mino fuesse ala pen~a de galtares: no dixeron ellos: mas porque lo preguntays dixo agrajes? por saber dixo ella si fallare ay vn buen caua- llero que me porna remedio a vna gran cuy- ta que comigo trayo. Errada ys dixo Agra- jes q enessa pen~a q vos dezis no fallareys o-tro} {CB2. cauallero sino aquel brauo gigate Alba- dan / que si vos cuyta lleuays segun sus ma- las obras el la doblara. Si vos supiessedes lo que yo no lo terniades dixo ella por yerro que el cauallero que yo demando se comba- tio con esse Gigante & lo mato en batalla de vno por otro. Cierto dozella dixo galuanes marauillas nos dezis: que ningun cauallero con ningun gigante se tomasse: ende mas con aquel q es el mas brauo y esquiuo que ay en todas las insulas del mar. Sino fue el Rey abies de yrlanda que se combatio con vno: el armado y el Gigante desarmado & lo mato / & aun assi lo tuuiero ala mayor locura del mu- do. Sen~ores dixo la donzella: mas a guisa d buen cauallero lo fizo este otro que yo digo. Entonces les conto como fuera la batalla: y ellos fueron marauillados: & agrajes pregun- to ala donzella si sabia el nobre del cauallero q tal esfuerc'o acometiera: se dixo ella. Pues ruego vos mucho dixo Agrajes por cortesia q nos lo digays. Digo vos dixo ella que ha nombre don galaor: y es fijo del rey de gau- la. Agrajes se estremecio todo & dixo. Ay do- zella como me dezis las nueuas del mundo q mas alegre me hazen: e saber d aql cormano q mas por muerto q por biuo tenia. Entoces conto a don galuanes lo que sabia d galaor: como lo tomara el Gigante: y que hasta alli no supiera del ningunas nueuas. Cierto di- xo galuanes la vida del y de su hermano A- madis no ha seydo sino marauilla: y el comi- enc'o de sus armas tato q dudo si enel mudo otros q a ellos yguales se pudiessen fallar. A- grajes dixo ala donzella amiga q qreys vos a esse cauallo q buscays? sen~or dixo ella qrria q acorriesse a vna donzella q por el es presa: & fizola preder vn enano traydor la mas falsa criatura q ay etodo el mudo: entoces les coto todo q<>nto a galaor coel enano le auio: assi co- mo es ya cotado: po delo de aldeua su amiga no les dixo nada: & sen~ores porque la donze- lla no quiere otorgar con lo que el enano di- ze / el duque de bristoya jura que la hara que- mar de aqui a diez dias: y esto es gran cuyta delas otras duen~as si la donzella con miedo dela muerte quiera condenar alguna dellas diziendo que lleuo a galaor alli a aquella f[*in]} [fol. 33r] {HD. Primero. \ fo .xxxiij.} {CB2. Y delos diez dias son passados los quatro. Pues que assi es dixo Agrajes / no passeys mas adelante que nos haremos lo que Ga- laor haria / sino fuere en fuerc'a sera en volun- tad: & agora nos guiad enel nombre de dios. La dozella torno por el camino que auia ve- nido: y ellos la seguian y llegaron a casa del duque el dia antes q la dozella auian de que- mar: ala sazon que el duque se assentaua a co- mer: y descendiendo delos cauallos entraro assi armados dode el estaua. El duque los sa- ludo / y ellos ael: & dixo les que comiessen. Se- n~or dixeron ellos antes vos diremos la razo de nra venida. Y don Galuanes le dixo. Du- que vos teneys vna donzella presa por pala- bras falsas & malas que vos dixo vn enano / mucho vos rogamos la mandeys soltar / pu- es no os tiene culpa: & si sobre esto fuere me- nester batalla nos lo dfederemos a otros dos cauallos que la requesta tomar querra. Mu- cho aueys dicho dixo el duque: & mando lla- mar al enano & dixo le. Que dizes a esto que estos caualleros dizen: que me heziste preder la donzella co falsedad: y que lo porna en ba- talla: digo te que conuiene que ayas q<>en te de- fienda. Sen~or dixo el Enano: yo aure quien haga verdad quanto yo dixe. Entoces llamo vn cauallero su sobrino que era fuerte y mem- brudo que no parecia auer deudo coel & dixo le. Sobrino conuiene q mantengas mi razo contra estos caualleros: el sobrino dixo. Ca- uallos que dzis vos contra este leal enano: q tomo gran desonrra del cauallero que la don- zella aqui traxo: por vetura soys vos? y pro- uaros ya q el fizo tuerto al enano: y q la falsa dozella deue morir: porq lo metio enla cama- ra dl duq. Agrajes q mas se aqxaua dixo. Ci- erto no es ninguno d nos aql / aun q le qrria- mos parescer en sus hechos: ni enl no ouo tu- erto & yo vos lo combatire luego: y la donze- lla digo q no due morir: y que el enano fue co- tra ellos desleal: pues luego sea la batalla di- xo el sobrino del enano: & pidiendo sus armas le armo & caualgo en vn buen cauallo: & dixo cotra Agrajes. Cauallero agora dios man- dasse que fuessedes vos el q aqui traxo la do- zella q yo le haria comprar su desmesura. cier- to dixo Agrajes el se ternia en poco de se co-batir} {CB2. con tales dos como vos sobre qualq<>er razon: quanto mas sobre esta en que derecho manternia: el duque dexo d comer y fuesse co ellos / y metio los en vn capo: donde ya algu- nas otras prueuas fuero alli lidiadas: & dixo les. la dozella que yo tego presa no pogo en razon de vuestra batalla / pues que a ella no toca el tuerto q el enano rescibio. sen~or dixo Agrajes vos la predistes por lo q el enano di- xo: & yo digo que os dixo falsedad: & si yo este cauallero veciere q mantiene su razo dar nos la heys con derecho. ya os dixe lo mio dixo el duq / & no hare mas: & saliedo se d entre ellos se fueron a( )cometer a gra correr dlos cauallos & firieron se brauamete delas lanc'as q luego fueron qbradas: & juntados delos cuerpos d los cauallos y delos escudos / cayeron ellos a senda ptes: y cada vno se leuato brauame- te: y con gran san~a q se auia pusieron mano a sus espadas & acometieron se a pie dado se ta grades & duros golpes que todos los q mira- uan eran marauillados: las espadas eran cor- tadoras y los caualleros de gran fuerc'a: y en poca de hora fuero sus armas de tal guisa pa- radas que no auia enellas mucha dfensa: los escudos eran cortados por muchas partes & los yelmos abollados. Galuanes q vio adar a su sobrino esforc'ado & ligero & mas comete- dor que el otro fue muy alegre: & si antes lo p- ciaua / agora mucho mas: & Agrajes tenia tal man~a: que aun que al comienc'o muy biuo se mostrasse por donde parecia ser muy psto ca- sado: matenia se en tal forma e su fuerc'a q mu- cho mas ligero & cometedor se mostraua al ca- bo: assi q en algunas partes fue al principio e ta poco tenido: que ala fin ouo la vitoria dla batalla: pues assi lo catado Galuanes vio co- mo el sobrino del enano se tiro afuera: & dixo contra Agrajes. Assaz nos cobatimos & pa- resce me q no es culpado el cauallero por q<>en vos combatis ni mi tio el enano: que de otra guisa la batalla no durara tanto: & si quisiere- des parta se dado por leal al cauallo & al ena- no. Cierto dixo agrajes el cauallo es leal: y el enano falso y malo: y no vos dexare fasta que vuestra boca lo diga: & punad de os dfender. El cauallero mostro su poder: mas poca pro le tuuo que era ya llagado mucho: & agrajes} {CW. e} [fol. 33v] {HD. Libro +} {CB2. lo seria d grades golpes & amenudo y el caua- llero no entedia en al sino en se cubrir d su es- cudo. Quando el duq assi lo vio en auetura d muerte ouo gran pesar / q lo mucho amaua: & fuesse yendo contra su castillo por lo no ver matar & dixo. Agora juro q no fare a cauallo andante sino todo escarnio. Loca guerra co- metistes dixo Galuanes en vos tomar co los cauallos andantes: que quiere emendar los tuertos. A esta sazon vino a caer alos pies d agrajes el cauallero: y el le tiro el yelmo: & dio le grades golpes dela manc'ana dela espada enl rostro & dixo. Couiene q digays q el ena- no hizo tuerto al cauallero. Ay buen caualle- ro dixo el otro no me mateys: & yo digo dl ca- uallero porq vos combatistes que es bueno y leal: y prometo vos de hazer quitar la doze- lla de prisio. Mas por dios no qrays q diga dl enano q es mi tio y me crio q es falso. Esto oya todos los q al drredor miraua. Agrajes ouo duelo del cauallo & dixo. por el enano no faria yo nada: mas por vos que os tego por bue cauallero fare tato q os dare por quito q<>- tado ala donzella dela prision a vro poder: el cauallero lo otorgo. el duq q nada desto oya yua ya cerca del castillo & tomo lo Galuanes por el freno: & mostrole al sobrino del enano alos pies de agrajes & dixo. Aql muerto es o vecido: que nos dezis dela dozella? Cauallo dixo el duque mas soys q loco si pesays q yo haga dla donzella sino lo q tego acordado & jurado. y q jurastes vos dixo galuanes? Que la qmaria man~ana dixo el duque / si me no di- xesse aque metio el cauallero e mi palacio. co- mo dixo galuanes / no nos la dareys? No di- xo el duque: ni os detegays mas enste lugar: sino yo mandare enello al fazer: entoces se lle- garo muchos d su copan~a: & Galuanes tiro la mano del freno & dixo. Uos nos amenaza- ys & no quitades la dozella q es drecho? yo os desafio porende por mi & por todos los caua- lleros andantes: q me ayudar quisieren. E yo desafio a vos & a todos ellos dixo el duque: y en mal punto andaran por mi tierra. Do gal- uanes se torno dode agrajes estaua & dixo lo que conel duq passara: y como era sus dsafia- dos: d q fue muy san~udo & dixo. Tal honbre como este en q derecho no se puede alcac'ar:} {CB2. no deuria ser sen~or de tierra: & caualgado e su cauallo dixo contra el sobrino dl enano. Mi- embre se os lo q me prometistes enlo dela do- zella: & coplid lo luego a vro poder. Yo fare todo lo que e mi es dixo el. Esto era ya cerca de bispas: que a tal hora se partio la batalla: & luego se partieron d alli: y entraro en vna flo- resta q llamauan Arunda: & dixo Galuanes. Sobrino nos hemos dsafiado al duq aguar- demos aq<> y prender lo hemos: & alguno otro d q passare. Bie es dixo agrajes. Entoces se desuiaro dla carrera y metieronse e vna mata espessa: & alli descedieron dlos cauallos: y em- biaron los escuderos ala villa q les traxessen lo q auian menester. Assi aluergaron aqlla no- che. El duq fue muy san~udo contra la donze- lla: mas que ante: & hizo le venir ante si: & dixo le q curasse de su alma: q otro dia seria quema- da / si luego no le dixesse la verdad del caualle- ro: pero ella no q<>so dzir nada. El sobrino del enano hinco los ynojos ante el Duque & di- xo le la promessa que hiziera rogando le por dios q la dozella le diesse: mas esto fuera escu- sado q antes perdiera todo su estado q qbrar lo que jurara: al cauallo peso mucho porq q<>- siera quitar su omenaje. Pues otro dia d ma- n~ana mando el duq traer ante si la donzella & dixo. O escoged enl fuego / o en dezir lo q os pregunto: q de vna destas no podeys escapar: ella dixo. Hareys vuestra voluntad: mas no razo. etoces la mado el duq tomar a doze ho- bres armados & dos caualleros armados co ellos: y el caualgo en vn gran cauallo solame- te vn basto enla mano: & fuesse conellos a que- mar la donzella ala orilla dela floresta. Y alli llegados dixo el duq. Agora le poned fuego & muera con su porfia. Esto todo vieron muy bien don Galuanes & su sobrino q estaua en reguarda: no de aqllo mas de otra q<>lquier co- sa en que al Duque enojar pudiessen: y como armados estauan caualgaron presto: & mada- ron a vn escudero que no entediesse sino e to- mar la donzella: & la poner en saluo: & partie- do para alla viero el huego: & como qrian ya la donzella echar: mas ella ouo tan gran mie- do q dixo. Sen~or yo dire la verdad: y el duq que se allegaua por la oyr: vio como venian por el campo don Galuanes & Agrajes: y dezian} [fol. 34r] {HD. Primero. \ fo .xxxiiij.} {CB2. a grandes bozes. Dexar os conuiene la donzella: los dos cauallero saliero a ellos: & encontraron se con sus lanc'as muy brauame- te: pero los cauallos del duque fuero ambos a tierra: y el que galuanes drribo no ouo me- nester maestro: el duq metio su compan~a etre si y ellos: & Galuanes le dixo agora veras la guerra que tomaste: y dexaro se a el yr: y el du- que dixo a sus hobres. Matad les los caua- llos: y no se podran yr: mas los caualleros se metieron entre ellos ta brauamente hiriedo a todas partes con sus espadas & tropellando los co los cauallos assi q los esparzieron por el campo: los vnos muertos & los otros tolli- dos: & los q quedauan fuyeron a mas andar. Quado esto vio el duq: no fue seguro & come- c'o se de yr contra la villa quanto mas pudo: & Galuanes fue tras el vna piec'a diziendo. Es- tad sen~or duque & vereys con quien tomastes omezillo: mas el no fazia sino huyr & llamar a grades bozes que le acorriessen: y tornado se Galuanes & su sobrino: hallaro q el escudero tenia la donzella en su palafre: y el en vn caua- llo delos caualleros muertos: y fueron se con ella azia la floresta: el duque se armo con to- da su compan~a: & llegando ala floresta no vio los caualleros: & partio los suyos cinco a cin- co a todas partes: y el se fue co otros cico por vna carrera: y aquexose mucho de andar: tan- to q siendo encima de vn valle miro a baxo: & vio los como yuan co su dozella y el duq dixo. Agora a ellos & no guarezca: & fueron al mas yr delos cauallos. Galuanes que assi los vio dixo. Sobrino parezca vra bodad en vos sa- ber defender: q este es el duq y los de su copa- n~a: ellos son cinco: ni por esso no se sienta en nos couardia. Agrajes q muy esforc'ado era dixo. Cierto sen~or tio siedo yo co vos: poco daria por cinco dela copan~a del duq. Enesto llego & dixoles. En mal puto me dsonrrastes y pesa me q(n)[u]e no sere vengado en matar tales como vos: galuanes[ ]dixo. Agora a ellos. En- tonces se dexaron correr vnos a otros: & hirie- ron se delas lanc'as enlos escudos tan durame- te que luego fueron quebradas: mas los dos se tuuiero ta bien q no los pudiero mouer de las sillas y echando mano a sus espadas se hi- rieron de grandes golpes: como aqllos q lo} {CB2. bien sabian hazer: y los del duque los acome- tian brauamente: assi q la batalla delas espa- das era entre ellos braua: & cruda. Agrajes fue herir al duq co gra san~a / & hiriole so la vi- sera del yelmo: y fue el golpe ta rezio / q corta- dole el yelmo le corto las narizes hasta las ha- zes: y el duque teniedo se por muerto: comec'o de huyr quanto mas pudo. & agrajes empos dl & no lo pudiedo alcanc'ar torno & vio como su tio se defendia delos quatro: & dixo entresi. Ay Dios guarda tan buen cauallero de es- tos traydores: y fue los herir brauamente: & Galuanes hirio al vno assi que la espada le fi- zo caer dela mano: & como lo vio enbarac'ado tomo le por el brocal del escudo: & tiro le ta re- zio q lo derribo en tierra: & vio que agrajes d- rribara vno delos otros: y dexo se yr Galua- nes alos dos q lo herian: mas ellos no atedie- ron: q huyedo por la floresta no los pudiero alcac'ar: y tornando dode la dozella era le pre- gutaro: si auia ay cerca algu poblado. Si di- xo ella: q ay vna fortaleza d vn cauallero q se llama Oliuas: que por ser enemigo dl duque por vn su primo que le mato vos acogera de grado. Entonces los guio hasta q alla llega- ron: el cauallero los acogio muy bie: & mucho mejor quando supo lo q les acaeciera. Pues otro dia se armaro & tomaro su camino: mas Oliuas los saco a parte & dixoles. Sen~ores el duq me mato vn primo cormano bue caua- llero a mala verdad: & yo quiero lo reutar an- te el rey Lisuarte: demado vos consejo & ayu- da como a caualleros q se anda poniendo en las grandes afrentas por mantener lealtad: & hazer que la mantenga los que sin temor d(o)[e] dios y de sus verguenc'as la quebrantan. Ca- uallero dixo Galuanes: obligado soys ala de- manda dessa muerte que dezis: si feamente se hizo: & nosotros a vos ayudar: si menester fuere: teniendo vos a ello justa causa: &[ ]assi lo haremos si el duque enla batalla algunos ca- ualleros querra meter: porq como vos lo de- samamos: y somos sus desafiados. Mucho vos lo agradezco dixo el: & quiero me yr con vos. Enel nombre de dios dixeron ellos: en- tonces se armo: & metiose conellos enel cami- no de Uindilisora donde al rey Lisuarte cuy- dauan hallar.} {CW. e ij} [fol. 34v] {HD. Libro +} {CB2. {RUB. % Capitulo .xvij. Como Amadis era muy bien quisto en casa del rey Lisuarte: y dela nueuas que supo de su her- mano Galaor.} {MIN=.} {IN4.} COntado se vos ha como Amadis quedo en casa del rey Lisuarte por cauallero dela reyna al tiempo que enla batalla mato aquel soberuio & valiente Dardan: & alli assi del rey como de todos era muy amado & horrado: & vn dia en- bio por el la Reyna para le hablar: y estado el ante ella entro por la puerta dl palacio vna donzella & hincado los ynojos ante la reyna dixo. Sen~ora es aqui vn cauallero que trae las armas de leones? Ella entendio luego q lo dezia por amadis: & dixo. Donzella que lo quereys? Sen~ora dixo ella yo le traygo man- dado de vn nouel cauallero que ha hecho el mas alto & grade comienc'o de caualleria que nuca hizo cauallero en todas las insulas: mu- cho dezis dixo la reyna: que muchos caualle- ros ay enlas insulas & vos no sabreys la ha- zienda de todos: sen~ora dixo la donzella ver- dad es: mas quando supierdes lo que este hi- zo otorgareys en mi razon. Pues ruego vos dixo la reyna que lo digays. Si yo viesse dixo ella el muy buen cauallero q el mas que todos los otros precia: yo le diria esto: & otras mu- chas cosas q le mada dezir. La reyna q ouo gana delo saber dixo. Ueys aq<> el bue caualle- ro q demadays: & digo vos verdaderamente q el es. Sen~ora dixo la donzella: yo lo creo q tan buena sen~ora como vos no diria sino ver- dad: y luego dixo cotra amadis. Sen~or el fer- moso dozel q fezistes cauallo ante el castillo d} {CB2. Baldoyd quando vencistes los dos caualle- ros dela puente: & los tres dela calc'ada: & pre- distes al sen~or del castillo: & sacastes por fuer- c'a de armas al amigo de Urganda: mada se vos encomedar assi como aql q os tiene en lu- gar de sen~or: y embia os dezir q el punara de ser hombre bueno o pagara con la muerte: & q si el fuere tal enel prez & enla honra de caua- lleria q os dira de su hazieda mas delo q ago- ra vos sabeys: & si tal no saliere que le deuays preciar: q se callara. Enesto Amadis se mem- bro luego q era su hermano: & las lagrimas le vinieron alos ojos: en que pararo mientes to- das las duen~as & donzellas q ay estauan: & su sen~ora mas q todas / de que muy marauillada fue: cosiderando si por ella le podia venir cuy- ta tal q llorar le hiziesse: q aquello no d dolor mas de gran plazer le auiniera. La reyna di- xo. Agora nos dezid el comienc'o del caualle- ro q tanto loays. Sen~ora dixo la donzella: el primero lugar donde requesta tomo fue enla pen~a de galtares: cobatiendo se co aquel bra- uo y fuerte Albada llamado / al q<>l en campo de vno por otro vecio & mato: entonces coto la batalla como passo y q ella la viera: & la ra- zo porq fuera. La reyna & todos fueron mu- cho marauillados de cosa tan estran~a: donze- lla dixo amadis sabeys vos contra donde fue el cauallo q<>ndo el gigate mato? Sen~or dixo ella: yo me parti dl despues q la batalla vecio y lo dexe con otra donzella q lo auia de guiar a vna su sen~ora q alli la embiara: y no os pue- do dzir mas: & partiose d alli. La reyna dixo. Amadis sabeys quie sea aql cauallero? Se- n~ora se aunque yo no lo conozco: entonces le dixo como era su hermano / & como lo lleua- ra el Gigante siendo nin~o / & lo que Urgan- da del le dixera: cierto dixo la reyna: estran~as dos marauillas son la crianc'a vuestra & suya & como pudo ser que a vro linaje conociesse- des ni ellos a vos / & mucho me plazeria d ver tal cauallero en compan~a del Rey mi sen~or: assi estuuieron hablando como oys vna gra piec'a. Mas oriana que lexos estaua no oya nada dello / y estaua muy san~uda: porq viera a amadis llorar: & dixo cotra Mabilia. Lla- mad a vro primo / & sabremos q fue aquello que le auino: ella lo llamo / & amadis se fue pa-ra} [fol. 35r] {HD. Primero \ fo .xxxv.} {CB2. ellas: & quando se vio ante su sen~ora todas las cosas del mudo se le pusiero en oluido: & dixo oriana con semblate ayrado & turbado: de quie os mebrastes co las nueuas dela don- zella q os hizo llorar? el selo coto todo como ala reyna lo dixera: oriana pdio todo su eno- jo / & torno muy alegre: & dixo le. Mi sen~or / ruego vos q me perdoneys q sospeche lo que no deuia. Ay sen~ora dixo el: no ay que perdo- nar pues q nunca en mi corac'o entro san~a co- tra vos: de mas desto le dixo. Sen~ora plega vos q vaya buscar a mi hermano & lo traya a- qui en vuestro seruicio: que de otra guisa no verna el. Y esto dezia amadis por le traer / q mucho lo desseaua: & porq le parecia q no hol- garia mucho sin buscar algunas auenturas donde prez & honra ganasse. Oriana le dixo. Assi dios me ayude yo seria muy alegre que tal cauallero aqui viniesse: & morassedes de co- suno: & otorgo vos la yda: mas dzid lo ala rey- na: & parezca q por su madado ys. el gelo gra- descio muy humildosamente: y fuesse ala rey- na & dixo. Sen~ora bie seria q ouiessemos aql cauallo en copan~a del rey. Cierto dixo ella yo seria dello muy alegre si se puede fazer: si puede dixo el / dando me vos sen~ora licecia q lo busque & lo traya / que de otra forma no lo auremos aca sin q mucho tiepo passe q el aya ganado mas horra. Enel nobre de dios dixo ella yo os otorgo la yda: co tal que halladolo os vegays: amadis fue muy alegre: y despidie- do se dlla y d su sen~ora y d todas las otras se fue a su posada: & otro dia de man~ana despu- es d auer oydo missa armo se & subio en su ca- uallo co solo gadalin q las otras armas le lle- uaua: y entro en su camino / por dode anduuo fasta la noche q aluergo en casa de vn infan- c'on viejo. Otro dia siguiendo el camino etro en vna floresta: & auiedo ya las dos partes dl dia por ella adado: vio venir vna duen~a: que traya cosigo dos dozellas & q<>tro escuderos / & traya vn cauallero en vnas adas: y ellos llo- raua todos fieramete. Amadis llego a ella & dixo. sen~ora q lleuays enestas andas? lleuo di- xo ella toda mi cuyta & mi tristeza / q es vn ca- uallo con q<>en era casada: & va ta mal llagado q cuydo q morira. El se llego alas andas & al- c'o vn pan~o q le cobria: & vio dentro vn caua-llero} {CB2. asaz grade & bie fecho: mas de su fermo- sura no parecia nada q el rostro auia negro & hinchado y en muchos lugares herido: & po- niedo la mano enel dixo. Sen~or cauallero de quien recebistes este mal? el no respondio / & boluio vn poco la cabec'a. Amadis dixo ala duen~a. De quien ouo este cauallo tato mal? Sen~or dixo ella de vn cauallero que guarda vna puente aca adelate por este camino: que nos queriendo passar dixo q ante conuenia q dixesse si era de casa del rey Lisuarte: & mi se- n~or dixo / q porque lo qria saber: el cauallero le dixo: porque no passara por aqui ninguno q suyo sea q lo no mate: & mi sen~or le pregun- to q porq desamaua tanto cauallos del rey li- suarte. Yo le desamo mucho: y le qrria tener en mi poder para del me vegar. El le respon- dio q porque tato le desamaua: dixo el. Porq tiene en su casa el cauallo que mato aql esfor- c'ado Dardan: y por este rescebira de mi y de otros mucho desonrra. E quando esto oyo mi marido pesando le de aquellas palabras que el cauallero dezia le dixo. Sabed que yo soy suyo & su vassallo / que por vos ni por o- tro no lo negaria. Estoces el cauallo dla pue- te co gra enojo q del ouo tomo sus armas lo mas presto q el pudo: & comec'aron su batalla muy cruda & fiera a marauilla: & ala fin mi se- n~or fue tan mal trecho como agora vos sen~or veys: y el cauallero creyo q muerto era: & ma- do nos q lo lleuassemos a casa del rey Lisu- arte en tercero dia. amadis dixo. Duen~a dad me vno destos escuderos quel cauallero me muestre: que pues el recibio este dan~o por a- mor demi: ami couiene mas q a otro vegarle. Como dixo ella vos soys aql por quie el de- sama al rey[ ]lisuarte? aql so yo dixo: & si puedo yo hare q no desame ael ni a otro. ay bue ca- uallo dixo ella. dio vos guie y de bue viaje / y os esfuerce: & dadole vn escudero q co el fue- se se despidieron: & la duen~a siguio su camino como ate: & amadis el suyo: & tanto anduuo q llegaro ala puete: & vio como el cauallero ju- gaua alas tablas co otro: y luego dexo el jue- go: & vino se cotra el encima de vn cauallo ar- mado de todas sus armas & dixo. Estad caua- llero no etreys la puete si ante no jurays: y q jurare dixo el? si soys d casa del rey lisuarte: &} {CW. e iij} [fol. 35v] {HD. Libro +} {CB2. si suyo soys yo vos fare perder la cabec'a. No se yo desso dixo Amadis: mas digo vos que soy de su casa: & Cauallero dela reyna su mu- ger: mas esto no ha mucho. desde quando lo soys dixo el cauallero dela puete? desde qua- do vino ay vna duen~a reutada: como dixo el cauallero soys vos el que por ella se cobatio? Yo la hize alcanc'ar su derecho dixo amadis. Para mi cabec'a dixo el cauallero yo vos fa- ga perder la vra cabec'a si puedo: q vos ma- tastes vno delos mejores de mi linaje. Yo no lo mate dixo amadis: mas hize le quitar la so- beruiosa demanda q el hazia: y el se mato co- mo malo descreydo. No ha esso pro dixo el cauallero / q por vos fue muerto y no por o- tro: & vos morireys por el. Entonces mouio cotra el al mas correr de su cauallo: y amadis ael: & hirieron se ambos delas lanc'as enlos escudos: & fueron luego quebradas: mas el ca- uallero dela puente fue en tierra sin detenen- cia ninguna / de que el fue muy marauillado: que assi tan ligero le derribara: & amadis q el yelmo se le torcia enla cabec'a enderec'o lo / y en tato ouo el cauallero lugar d sobir enel ca- uallo: & diole tres golpes dela espada antes q amadis ala suya echasse mano. Pero echa- do aella mano fue para el cauallero: & hiriolo por la orilla del yelmo contra hondon & cor- tole dl vna piec'a / & la espada llego al pescue- c'o: & cortole tanto q la cabec'a no se pudo so- frir: y quedo colgada sobre los pechos & lue- go fue muerto. Quado esto vieron los dela puente huyeron. El escudero dela duen~a fue espantado por tales dos golpes: vno de lan- c'a y otro de espada. Amadis le dixo. Agora te ve & di a tu sen~ora lo q viste. Quado el esto oyo / luego se fue su via: & amadis passo la pu- ente sin mas alli se dtener & anduuo por el ca- mino hasta que salio dela floresta / y entro en vna muy hermosa vega & muy grande a ma- rauilla: & pago se mucho dlas yeruas verdes que vio a todas partes: como aquel que flo- recia enla verdura & alteza dlos amores: & ca- to a su diestra & vio vn enano de muy disfor- me gesto q yua en vn palafren: & llamandolo le pregunto donde venia. El enano le respon- dio & dixo. Uengo de casa del conde de clara. Por ventura dixo amadis viste tu alla vn ca-uallero} {CB2. nouel que llama Galaor? Sen~or no dixo el enano: mas se donde sera este tercero dia el mejor cauallero que ensta tierra entro. Oyendo esto amadis dixo. Ay enano por la fe q a dios deues lleua me alla y ver lo he. Si lleuare dixo el enano con tal q me otorgueys vn do & yreys comigo donde vos le demada- re. Amadis co gran desseo q tenia d saber de Galaor su hermano dixo. Yo te lo otorgo. Enel nobre de dios dixo el enano sea nuestra yda: & agora vos guiare dode vereys el muy buen cauallero / & muy esforc'ado en armas. Entonces dixo amadis. Yo te ruego por mi amor q tu me lleues por la carrera q mas ay- na vamos. Yo lo hare dixo el y luego dexaro aql camino: & tomando otro anduuieron to- do aql dia sin auetura hallar: & tomo les la no- che cabe vna fortaleza. Sen~or dixo el enano aqui aluergareys donde ay vna duen~a q vos hara seruicio. Amadis llego a aqlla fortaleza & hallo la duen~a q le muy bien aluergo dado le de cenar / & vn lecho assaz rico en q durmie- se: mas esso no hizo el / que su pesar fue ta gra- de en su sen~ora / q quasi no durmio nada dela noche: & otro dia despedido dela duen~a etro enla guia del Enano: & anduuo hasta medio dia: & vio vn cauallero que se cobatia co dos: y llegando a ellos les dixo. Estad sen~ores si os pluguiere: y dezid me porq os combatis. Ellos se tiraro afuera: y el vno delos dos di- xo: porq este dize q el solo vale tato para aco- meter vn gra hecho como nos abos. Cierto dixo amadis pequen~a es la causa / q el valor d qualquiera no haze perder el del otro. Ellos vieron q dezia buen razo / y dexaron la bata- lla: y preguntaro a amadis si conoscia el al ca- uallero q se combatiera por la duen~a en casa del rey Lisuarte / porq fue muerto Dardan el buen cauallo. E porq lo pregutays dixo el? porque lo qrriamos hallar dixeron ellos: no se dixo amadis si lo dezis por bien o mal: pe- ro yo le vi no ha mucho en casa del rey Lisu- arte: & partio se dllos y fuesse su camino. Los caualleros fablaron entre si: & dando delas es- puelas alos cauallos fueron empos de ama- dis: y el q los vio venir tomo sus armas: & ni el y ellos traya lac'as / q las quebraran en sus justas. El enano le dixo q es esso sen~or? no ve-ys} [fol. 36r] {HD. Primero. \ fo .xxxvj.} {CB2. q los cauallos son tres? No me curo dixo el: q si me cometen a sin razon yo me dfendere si pudiere. Ellos llegaro & dixero: cauallo q- remos pediros vn do: & dad nos lo sino no os partireys de nos: antes os lo dare dixo el si co derecho fazer lo puedo. Pues dezid nos dixo el vno como leal cauallo por q<>en darda fue muer- to. El q no podia al fazer sino dzir verdad di- xo. Yo soy: & si supiera q tal era el don no vos lo otorgara por no me loar dllo. Quado los caualleros lo oyeron dixero todos. Ay tray- dor muerto soys: y metiendo mano alas espa- das se dexaron a el yr muy brauamete. Ama- dis metio mano a su espada como aql que era de gran corac'o: & dexo se a ellos yr muy san~u- do: por los auer q<>tado de su batalla: & lo aco- metian tan malamente: & hirio al vno dellos por cima del yelmo de tal golpe q le alcac'o e el ombro: q las armas con la carne & huessos fue todo cortado fasta decedir la espada alos costados: assi quedado le el brac'o colgado ca- yo del cauallo ayuso: & dxo se yr alos dos q le ferian brauamente: & dio al vno por el yelmo tal golpe que selo fizo saltar dela cabec'a: & la espada descedio fasta el pescuec'o: & corto le to- do lo mas del: & cayo el cauallero. Y el otro q esto vio comenc'o de huyr contra donde vinie- ra. Amadis q lo vio en cauallo corredor: y q se le alongaua dexo delo seguir: & torno a ga- dalin. El enano le dixo: cierto sen~or mejor re- caudo lleuo para el do q me prometistes q yo creya: & agora vamos adelante. Assi fueron aql dia a aluergar a casa d vn hermitan~o: don- de ouiero muy pobre cena. Enla man~ana tor- no al camino por dode el enano guiaua: & an- duuo hasta hora de tercia: & alli le mostro el enano en vn valle hermoso dos pinos altos y debaxo dellos vn cauallero todo armado so- bre vn gran cauallo: & dos caualleros que an- dauan por el campo tras sus cauallos que fu- yan: que el cauallero del pino los auia drriba- do: & debaxo del otro pino yazia otro caualle- ro acostado sobre su yelmo & su escudo cabe si & mas de veynte lanc'as al derredor del pino y cerca del dos cauallos ensillados. Amadis que los miraua dixo al enano. Conosces tu estos caualleros? El enano le dixo. Ueys se-n~or} {CB2. aquel cauallero que yaze acostado al pi- no? veo dixo el. Pues aql es dixo el enano el bue cauallero q de mostraros auia. Sabes su nobre dixo amadis? si sen~or que se llama an- griote dstrauaus: y es el mejor cauallero que yo en gran parte os podria mostrar. Agora me di porq tiene alli tatas lac'as: esso vos dire yo dixo el enano. El amaua vna duen~a desta tierra y ella no a el: pero tato la guerreo que sus parientes por fuerc'a gela metieron en po- der. E quando en su poder la ouo dixo q se te- nia por el mas rico del mundo. Ella le dixo no os terneys por cortes en auer assi vna duen~a por fuerc'a: bie me podeys auer pero nunca d grado mi amor aureys / si ates no fazeys vna cosa. Duen~a dixo Angriote es cosa que yo puedo fazer? Si dixo ella: pues mandaldo q yo lo coplire fasta la muerte. La duen~a q lo mucho desamaua cuydo dlo poner dode mu- riesse o cobrasse tatos enemigos q conellos se dfenderia del: & mado le que el y su hermano guardassen este valle dlos pinos d todos los caualleros andantes que por el passassen & q les hiziessen prometer por fuerc'a de armas q pareciendo enla corte dl Rey Lisuarte otor- garian ser mas hermosa la amiga de Angrio- te q las suyas dellos: & si por auentura este ca- uallero su hermano que veys a cauallo fuesse vencido: q no se pudiesse sobre esta razon mas combatir: y toda la requesta qdasse en angrio- te solo: & guardassen vn an~o el valle: & assi lo guardan los caualleros de dia: & ala noche al- uerga en vn castillo q yaze tras aql otero que veys. Pero digo vos q ha tres meses q lo co- menc'aron q a vn hasta aqui nunca Angriote metio mano e cauallero / que su hermano los ha todos conquistado. Yo creo dixo amadis q me dizes verdad: que yo oy dezir en casa dl rey Lisuarte que fuera ay cauallo q otorga- ra aquella duen~a por mas hermosa q su ami- ga: & cuydo q ha nombre grouenesa: verdad es dixo el enano: y sen~or pues compli co vos tened me lo que me prometistes: & yd comigo donde aueys de yr: muy de grado dixo ama- dis: qual es la derecha carrera? Por el valle dixo el enano: mas no quiero que por ella va- mos: pues tal embarac'o tiene. No te cures di- xo el desso. Entonces se metio adelante: & ala} {CW. e iiij} [fol. 36v] {HD. Libro +} {CB2. entrada del valle hallo vn escudero q le dixo. Sen~or cauallero no passeys mas adelate / si no otorgays q es mas hermosa la amiga de aquel cauallo q al pino es acostado q la vra. Si dios quisiere dixo amadis ta gran menti- ra nunca otorgare: si por fuerc'a no me lo ha- zen dezir: o la vida no me quita. Quado esto le oyo el escudero dixo le. Pues tornaos sino aueros heys coellos d cobatir. Amadis dixo. Si ellos me cometen yo me defendere si pue- do: & passo adelante sin temor ninguno. {RUB. % Capitu .xviij. de como Amadis se combatio con Angriote & con su hermano: los quales guardauan vn passo de vn valle en q defendian q ninguno tenia mas hermosa amiga que angriote.} {MIN=.} {IN5.} ASsi como el hermano d agrio- te lo vio tomo sus armas: & fue yedo cotra el: & dixo. Cierto ca- uallo gran locura fezistes en no otorgar lo q vos demadaron: q vos aureys a cobatir comigo. Mas me pla- ze dsso dixo amadis q d otorgar la mayor me- tira dl mudo. E yo se dixo el cauallo q lo otor- gareys e otra parte dode vos sera mayor ver- guec'a. No lo cuydo yo assi dixo el si dios qui- siere. Pues guardaos dixo el cauallero. En- toces fueron al mas correr de sus cauallos el vno cotra el otro: & firiero se enlos escudos: y el cauallero falso el escudo a amadis: mas de- tuuo se enel arnes: & la lanc'a quebro: & ama- dis lo encontro tan duramete: q lo lanc'o por cima delas ancas del cauallo: y el cauallero q era muy valiete tiro por las riedas assi q las} {CB2. qbro & lleuo las enlas manos: & dio de pescue- c'o y de espaldas enel suelo: & fue tan maltrata- do q no supo de si: ni d otra pte. Amadis des- cedio a el: & q<>to le el yelmo dela cabec'a: & vio le desacordado q no hablaua: & tomando le por el brac'o tiro cotra si: y el cauallero acor- do & abrio los ojos: & amadis le dixo. Muer- to soys si vos no otorgays por preso. El caua- llero q la espada vio sobre su cabec'a temien- do la muerte otorgo se por su preso. Entoces Amadis caualgo en su cauallo q vio que an- griote caualgaua & tomaua sus Armas: & le embiaua vna lanc'a con su escudero. Amadis tomo la lanc'a: y fue para el cauallero: y el vi- no cotra el al mas correr de su cauallo: & hirie- ro se co las lanc'as enlos escudos: assi q fuero quebradas sin q otro mal se hiziessen: & passa- ron por si muy hermosos caualleros: q en mu- chas partes otros tales no se hallaria. Ama- dis echo mano a su espada: & torno el cauallo cotra el: & angriote le dixo. Estad sen~or caua- llero no os aquexeys dela batalla delas espa- das: q bien la podreys auer: & creo q sera vro dan~o. Esto dezia el porq pensaua q enel mu- do no auia cauallo mejor heridor de espada q lo era el: & justemos hasta q aqllas lanc'as nos fallezca o el vno de nos cayga dl cauallo. Sen~or dixo amadis: yo he q fazer e otra pte: y no puedo tato detenerme. Como dixo an- griote: tan ligero os cuydays d mi partir? no lo tego yo assi: pero ruego os mucho q antes delas espadas justemos otra vez. Amadis se lo otorgo pues q le plazia: & luego se fuero an- bos & tomaro sendas lanc'as las q les mas co- tentaron: & alogando se vno d otro se dexaro venir cotra si & firiero se dlas lac'as muy bra- uamete: & Angriote fue en tierra: y el cauallo sobre el: & Amadis que passaua tropec'o enel cauallo de angriote: y fue caer conel dla otra parte & vn troc'o dela lanc'a que por el escudo le auia entrado con la fuerc'a dela cayda etro le por el arnes & por la carne mas no mucho: y el se leuato muy ligero como aql que para si no queria la verguec'a: de mas sobre caso de su sen~ora: & tiro ayna de si el troc'o dela lanc'a & poniedo mano ala espada se dexo yr contra angriote que le vio con su espada enla mano & angriote dixo. Cauallero yo os tego p[*or]} [fol. 37r] {HD. Primero. \ fo .xxxvij.} {CB2. bue mancebo: & ruego os q antes q mas mal recibays otorgueys ser mas hermosa mi ami- ga q la vuestra. Callad dixo amadis que tal metira nunca sera por mi boca otorgada. En- tonces se fueron acometer & herir co las espa- das de ta fuertes golpes q espanto ponian as- si alos q mirauan como a ellos mismos q los recebian: cosiderado entre si poder los sufrir: mas esta batalla no pudo durar mucho que Amadis se cobatia por razo dela hermosura de su sen~ora: dode ouiera el por mejor ser mu- erto q fallecer vn puto delo que deuia: & come- c'o de dar golpes de toda su fuerc'a tan dura- mete q la gra sabiduria ni la gran valentia de herir d espada no le tuuo pro a angriote q en poca de hora lo saco de toda su fuerc'a: & tatas vezes le hizo decender la espada ala cabec'a & al cuerpo q por mas de veynte lugares le sa- lia ya la sangre: q<>ndo angriote se vio en auen- tura d muerte: tirose a fuera assi como pudo & dixo. Cierto Cauallero en vos ay mas bon- dad q hobre puede pesar. Otorgad vos por pso dixo Amadis: & sera vra pro: que estays tan mal tratado: que auiendo la batalla fin la auria vra vida & pesar me ya dello: q vos pre- cio mas delo que vos cuydays. Esto dezia el por la su gran bodad de armas: & por la corte- sia d que vsara cola duen~a teniedo la en su po- der. Angriote que mas no pudo dixo. Yo me vos otorgo por preso: assi como al mejor ca- uallero dl mudo / & assi como se deue otorgar todos los q oy armas traen: & digo os sen~or cauallero q lo no tomo por megua mas por gra perdida / q oy pierdo la cosa del mundo q mas amo: no pdereys dixo amadis si yo pue- do: q muy desaguisado seria: si aqlla gran me- sura que cotra essa q dzis vsastes no sacasse el pago & galardon q merece: & vos le aureys si yo puedo mas cedo q ante. Esto vos prome- to yo como leal cauallero quato torne de vna demada en q voy. Sen~or dixo Angriote on- de vos hallare? en casa del rey Lisuarte dixo Amadis: q ay boluere dios queriendo. An- griote lo q<>siera lleuar a su castillo: mas el no quiso dexar el camino q ante lleuara: y despe- dido dllos se puso enla guia del Enano para le dar el don que le prometiera: & anduuo cin- co dias sin auetura hallar: en cabo dellos mo-stro} {CB2. le el Enano vn muy fermoso Castillo / & muy fuerte a marauilla. E dixo le. Sen~or en aql castillo me aueys d dar el do. Enel nobre de dios dixo Amadis: yo te lo dare si puedo. Essa confianc'a tego yo dixo el enano: & mas despues q he visto vras grandes cosas. E se- n~or sabeys como ha nobre este castillo? no di- xo el: q nuca enesta tierra entre. Sabed dixo el enano q ha nobre Ualderin: & assi hablan- do llegaro al castillo / y el enano dixo. Sen~or tomad vras armas: como dixo amadis seran menester? si dixo el: q no dexan dede salir ta li- geramete los q ay entra. Amadis tomo sus armas & metio se adelate: y el enano & Gada- lin empos del: & q<>ndo entro por la puerta ca- to a vn cabo & a otro: mas no vio nada: & di- xo contra el enano. Despoblado me semeja este lugar. Por dios dixo el a mi tabie. Pues para q me traxiste aqui: o q don q<>eres q te de? el enano le dixo. Cierto sen~or yo vi aq<> el mas brauo cauallero & mas fuerte en armas q cuy- do ver: & mato alli en aqlla puerta dos caua- llos: y el vno dllos era mi sen~or: & a este ma- to ta crudamete como aql e q<>en nuca merced vuo: & yo os quisiera pedir la cabec'a d aquel traydor q lo mato: q ya aqui traxe otros ca- uallos para le vegar: & mal pecado dllos pre- dieron muerte: & otros cruel p<>sio. Cierto ena- no dixo amadis tu hazes lealtad: mas no de- urias traer los caualleros si ante no les dixe- ses con quie se auia de cobatir. Sen~or dixo el enano: el cauallo es muy conoscido por vno delos brauos del mudo: & si lo dixesse no seria ninguno ta ardid q comigo osasse venir: & sa- bes como ha nombre? Si se dixo el enano / q se llama arcalaus el encantador: amadis cato a todas partes & no vio ninguno: & apeose d su cauallo: & atendio hasta las visperas: & di- xo. Enano q quieres q haga: sen~or dixo el la noche se viene: y no tengo por bien q aqui al- uerguemos. Cierto dixo amadis d aq<> no par- tire fasta q el cauallero venga o alguno q del me diga. Por dios yo no quedare aq<> dixo el enano: q he gra miedo q me conoce arcalaus: & sabe q yo puno d le hazer matar. Toda via dixo amadis aq<> qdaras & no me quiero q<>tar dl do si puedo: & amadis vio vn corral adela- te y entro por el: mas no vio ninguo: & vio vn} [fol. 37v] {HD. Libro +} {CB2. lugar muy escuro co vnas gradas que so tier- ra yuan: & gandalin lleuaua el enano porq le no huyesse q gran miedo auia: & dixo le ama- dis entremos por estas gradas & veremos q ay alla. Ay sen~or dixo el enano merced / q no ay cosa porq yo entrasse en lugar ta espatoso & por dios dexad me yr q mi corac'on se me es- panta mucho: no te dexare dixo amadis hasta q ayas el do q te prometi / o veas como hago mi poder. El enano que gra miedo auia dixo dxad me yr: & yo os q<>to el don: & tego me por coteto dl. En quato en mi fuere dixo amadis yo no te mado q<>tar el do: no digas despues q falte dlo q duia fazer. Sen~or a vos do por q<>- to & a mi por pagado dixo el: & yo vos quiero atender fuera por donde venimos fasta ver si ys. Uete a buea vetura dixo amadis: & yo fin- care aqui esta noche hasta la man~ana espera- do el cauallero: el Enano se fue su via. E ama- dis descedio por las gradas: & fue adelante q ninguna cosa veya / & tato fue por ellas ayuso que se fallo en vn llano: y era ta escuro q no sa- bia donde fuesse: & fue assi adelante & topo en vna pared. E trayendo las manos por ella / dio en vna barra de hierro en que estaua vna llaue colgada & abrio vn candado dela red / & oyo vna boz que dezia. Ay sen~or Dios ha- sta quando sera esta grande cuyta / ay muerte donde tardas do serias tanto menester? ama- dis escucho vna piec'a & no oyo mas: y entro detro por la cueua su escudo al cuello / y el yel- mo enla cabec'a: & la espada desnuda enla ma- no: y luego se hallo en vn fermoso palacio do- de auia vna lapara que le alubraua: & vio en vna cama seys hobres armados q durmian & tenian cabe si escudos & hachas: & passo adelante & oyo mas de cien bozes altas q dezian. Dios sen~or embia nos la muerte: porq ta dolorosa cuyta no suframos. El fue muy marauillado dlas oyr & al ruydo delas bozes despertaron los hobre q dormia: & dixo vno a otro. Le- uantate & toma el ac'ote: & faz callar aqlla cati- ua gente: q no nos dexa holgar en nuestro sue- n~o: esso hare yo de grado dixo el: & que lazere el suen~o de q me dspertaro. Entoces se leuan- to muy psto: & tomando el ac'ote vio yr delan- te si a amadis: delo que muy marauillado fue} {CB2. enlo alli ver: & dixo: q<>en va alla? Yo vo dixo amadis: & q<>en soys dixo el hobre? Soy vn ca- uallo estran~o dixo amadis: pues q<>en vos me- tio aca sin licecia algua? no ninguo dixo ama- dis: q yo me etre: vos dixo el: esto fue e mal pu- to pa vos q couerna q seays luego metido en aqlla cuyta q son aqllos catiuos q da ta gran- des bozes: & tornado se cerro psto la puerta & despertado alos otros dixo. Copan~eros ve- ys aq<> vn mal andate cauallero q de su grado aca entro. Entonces dixo el vno dellos q era el Carcelero & auia el cuerpo & la fuerc'a muy grande en demasia: agora me dexad conel / q yo le porne co aquellos que alli yaze: y toma- do vna Hacha y vna adarga se fue contra el: & dixo: si dudas tu muerte / dexas tus armas / & sino atiende la que presto de esta mi hacha la auras: amadis fue san~udo e se oyr amenazar: & dixo. Yo no daria por ti vna paja / q como- quier que seas grade y valiete eres malo y de mala sangre & fallescer te ha el corac'on / & lue- go alc'aro las hachas & hiriero se ambos con ellas. Y el carcelero le dio por cima dl yelmo / y entro la hacha bien por el: & amadis le dio enel adarga assi que gela passo. Y el otro que tiro a fuera lleuo la hacha enel adarga. E pu- so mano ala espada: & dxose yr ael: & cortole la asta dela hacha: el otro q era muy valiete cuy- do lo meter so si: mas d otra guisa le vino q en amadis auia mas fuerc'a q en niguo otro q se hallasse e aql tpo: y el carcelero le cogio entre sus brac'os: & punaua por lo derribar. E ama- dis le dio dela manc'ana dela espada enel ro- stro q le quebrato la vna qxada y derribo lo ante si atordido: & hiriolo enla cabec'a: de gui- sa q no ouo menester maestro: y los otros que los mirauan dieron bozes q lo no matasse si- no quel seria muerto / no se como auerna dixo amadis mas deste seguro sere / & metiendo la espada enla vayna saco la Hacha dela adar- ga: & fue a ellos q contra el por lo herir todos juntos venian: & descargaron enel sus golpes quato mas rezio pudiero: pero el hirio al vno que hasta los meollos lo hendio: & dio conel a sus pies. E luego dio a otro q mas le aqxa- ua por el costado: & abriogelo assi que le drri- bo: & trauo a otro dela hacha tan rezio / q dio conel d ynojos en tierra / y assi este como el o-[*t]ro} [fol. 38r] {HD. Primero. \ fo .xxxviij.} {CB2. q lo qrian herir demadarole merced: que los no matasse. Pues dexad luego las armas dixo amadis: & mostrad me esta gete q da bo- zes: ellos las dexaron: & fueron luego ante el. Amadis oyo gemir y llorar en vna camara pequen~a & dixo. Quie yaze aq<>: sen~or dixeron ellos vna duen~a que es muy cuyta da: pues a- brid essa puerta dixo el y ver la he. El vno de- llos torno do yazia el grade carcelero: & toma- do le dos llaues q enla cinta tenia abrio la pu- erta dela camara: & la duen~a q cuydo ql carce- lero fuesse dixo. Ay varo por dios aued mer- ced de mi & dad me la muerte & no tantos mar- tyrios quales me days: otrosi dixo. O rey en mal dia fuy yo de vos ta amada q ta caro me cuesta vro amor. Amadis ouo della gra due- lo q las lagrimas le viniero alos ojos & dixo. Duen~a no soy el q pensays: antes aql que os sacara d aq<> si puedo. Ay scta maria dixo q<>en soys vos q aca etrar podistes? soy vn cauallo estran~o dixo el. Pues q se fizo el gra cruel car- celero / & los otros q guardaua? lo q sera de to- dos los malos q se no emieda dixo el: & mado a vno dlos hobres q le traxesse lubre: y el assi lo hizo: & amadis vio la duen~a co vna gruessa cadena ala gargata: & los vestidos rotos por muchas partes q las carnes se le parescian & como ella vio q amadis co piedad la miraua dixo. sen~or comoq<>era q assi me veays: ya fue tpo q era rica como fija d rey q soy: & por rey soy en aqsta cuyta: duen~a dixo el: no vos qxe- ys q estas tales son bueltas & autos dla fortu- na: porq ninguno las puede huyr ni dellas a- partar: & si es psona q algo vale aql por q<>en este mal sufris & sosteneys vuestra pobreza & baxo traer se tornara riqza: & la cuyta en gran- de alegria: pero enlo vno ni enlo otro poco nos deuemos fiar: & hizo le tirar la cadena / & mado que le truxessen algo con que se pudie- se cubrir. Y el hombre q las candelas lleuaua traxo vn mato d escarlata q arcalaus auia da- do a aql su carcelero / amadis la cubrio conel: & tomando la por la mano la saco fuera al pa- lacio diziedo le que no temiesse de alli boluer si ante ael no matassen: y lleuado la cosigo lle- garo dode el gra carcelero & los otros muer- tos estaua de q ella fue muy espatada & dixo. Ay manos quatas heridas & quatas cruezas} {CB2. aueys fecho & dado a mi & a otros q aq<> yazen sin q lo mereciessen: & aun q vosotras la vega- c'a no sintays: siente lo aquella desuenturada de anima q os sostenia: sen~ora dixo amadis / tanto q vos ponga con mi escudero yo torna- re alos sacar todos que ninguno qde: assi fue- ron adelate: y llegado ala red vino alli vn ho- bre: & dixo al que las cadelas lleuaua. Dize os arcalaus q do es el cauallero q aca entro: si lo matastes o si es preso: el ouo tan gra mie- do q no hablo: & las cadelas se le cayero dlas manos: amadis las tomo & dixo. no ayas mie- do ribaldo / de q temes siendo en mi guarda? Ue adelate & subiero por las gradas hasta sa- lir al corral & viero que gra piec'a dela noche era passada: & la luna era muy clara: quando la duen~a vio el cielo y el ayre fue muy alegre a marauilla como quie no lo auia gra tiempo visto & dixo. Ay buen cauallero dios te guar- de y de el galardo q en me sacar de aqui mere- ces. amadis la lleuaua por la mano: y llego do- de dexara a Gadali: mas no lo hallo y temio se delo auer perdido & dixo: si el mejor escude- ro del mundo es muerto: por el se hara la ma- yor & mas cruel vengac'a q nunca se fizo si yo biuo: estado assi oyo dar vnas bozes: & yedo alla hallo al enano que del se partiera colga- do por la pierna de vna viga: y de yuso dl vn fuego co cosas de malos olores: & vio a otra parte a Gandalin que a vn poste atado esta- ua. Y queriendo lo desatar dixo. Sen~or acor- red ante al enano q muy cuytado es. Amadis assi lo hizo / que sosteniendo le en su brac'o co la espada corto le la cuerda & puso lo enel sue- lo: y fue a desatar a Gandalin diziendo. Ci- erto amigo no te preciaua tanto como yo el q aqui te puso: y fuesse ala puerta del castillo: y hallo la cerrada d vna puerta colgadiza: y co- mo vio q no podia salir / aparto se al vn cabo del corral donde auia vn poyo: y sento se alli con la duen~a: & tuuo consigo a gandalin y al enano & los dos hobres dla carcel. Gadalin le mostro vna casa donde metieran su cauallo y fue alla: y quebrado la puerta hallo lo ensi- llado y enfrenado & traxo lo cabe si. Y d gra- do q<>siera boluer por los presos: mas ouo re- celo q la duen~a no recibiesse dan~o de arcala- us / pues ya enel Castillo era: y acordo de es-perar} [fol. 38v] {HD. Libro. +} {CB2. el dia: y pregunto ala duen~a quien era el rey q la amaua: & por quien aqlla gran cuy- ta sufria: sen~or dixo ella: siendo este Arcalaus muy grande enemigo del rey de quien yo soy amada & sabiedo lo el & no pudiedo del auer venganc'a acordo dela tomar en mi: creyendo que este era el mayor pesar q le fazia: & como quiera que ante mucha gente me tomasse me- tio se comigo en vn ayre tan escuro que ningu- no me pudo ver: esto fue por sus encantame- tos quel obra: & puso me alli donde me halla- stes diziedo q padesciedo yo en tal tenebregu- ra: & aquel q me ama en me no ver ni saber de mi: holgaua su corac'o con aquella vengac'a. Dezid me dixo amadis si vos pluguiere q<>en es esse rey. Arba de norgales dixo la duen~a / no se si del aueys noticia. A dios merced dixo amadis q el es el cauallo del mudo q yo mas amo: agora no he de vos tanta piedad como ates: pues q por vno dlos mejores hobres dl mundo lo sufristes: por aql q co doblada ale- gria & honra vra voluntad sera satisfecha: ha- blando enesto y en otras cosas estuuieron alli fasta la man~ana que el dia fue claro: entonces vio amadis alas finiestras vn cauallero q le dixo. Soys vos el q me matastes mi car(l)ce[l]e- ro & mis hobres? Como dixo amadis vos so- ys aquel que injustamete matays cauallos / & predeys duen~as & dozellas? Cierto yo os tego por el mas desleal cauallo dl mudo: por a- uer mas crueza q bodad. aun vos no sabeys dixo el cauallo toda mi crueza: mas yo hare q la sepays ante d mucho: & hare q no os tra- bajeys de emedar ni retraer cosa q yo haga a tuerto o a derecho: & tiro se dla finiestra: & no tardo mucho q lo vio salir al corral muy bien armado y ecima d vn gra cauallo: y el era v- no dlos grades cauallos dl mundo q gigate no fuesse: amadis lo miraua creyedo q enel a- uia gra fuerc'a por razon: & arcalaus le dixo q me miras. Miro te dixo el porq segu tu pare- cer podrias ser hobre muy sen~alado si tus ma- las obras no lo estoruassen: & la deslealtad q has gana de matener. A bue tiepo dixo arca- laus me traxo la fortuna si d tal como tu auia de ser reprehedido: & fue pa el su lac[']a baxa / & amadis assi mismo: & arcalaus lo firio enl escu- do & fue la lac'a piec'as: & jutaro se los caua-llos} {CB2. y ellos vno co otro ta brauamete q caye- ro a sendas ptes: mas luego fuero e pie como aqllos q muy biuos y esforc'ados eran: & firie- ro se con las espadas de tal guisa q fue entre ellos vna ta cruel y braua batalla q niguo lo podria creer sino la viesse: q duro mucho por ser abos de ta gra fuerc'a & ardimeto: po arca- laus se tiro afuera & dixo. cauallo tu estas en auetura d muerte: y no se q<>en eres dimelo por q lo sepa: q yo mas pieso en te matar q en ve- cer: mi muerte dixo amadis esta enla volutad d dios a q<>en yo temo: & la tuya ela del diablo q es ya enojado d te sostener: & q<>ere q el cuer- po a q<>en tantos vicios malos ha dado conel aia perezca: y pues desseas saber quie yo soy: digote q he nobre amadis de gaula: & soy ca- uallo dla reyna brisena: & agora punad d dar cima ala batalla q vos no dexare mas folgar. Arcalaus tomo su escudo & su espada & firie- ro se ambos d muy fuertes y duros golpes asi q la plac'a era sebrada dlos pedac'os de sus es- cudos y dlas mallas dlas armas: & siendo ya la ora de tercia q arcalaus auia pdido mucha d su fuerc'a fue a dar vn golpe por c'ima dl yel- mo a amadis & no pudiedo tener la espada sa- lio le dla mano & cayo e trra: & como la q<>so to- mar: puxole amadis ta rezio q le hizo dar con las maos enl suelo: & como se leuato dio le co la espada vn tal golpe por cima del yelmo q le atordescio: q<>ndo arcalaus se vio en auetura d muerte: comec'o d huyr cotra vn palacio do- de saliera: & amadis epos del: y ambos entra- ron enel palacio: mas arcalaus se acogio a v- na camara: & ala puerta della estaua vna due- n~a q miraua como se cobatia. Arcalaus desq en la camara fue tomo vna espada & dixo con- tra amadis: agora entra & cobate te comigo. Mas cobatamonos eneste palacio q es ma- yor dixo ama()dis: no q<>ero dixo arcalaus. Co- mo dixo amadis: ende te crees ampar: & poni- endo el escudo ante si entro conel & alc'ado la espada por lo herir perdio la fuerc'a de todos los miembros y el sentido: & cayo e tierra tal como muerto: arcalaus dixo. No q<>ero q mu- rays de otra muerte sino desta: & dixo ala due- n~a q los miraua: paresce os amiga q me ven- gare bien deste cauallo: paresceme dixo ella q vos vengareys a vra volutad: y luego desar-mo} [fol. 39r] {HD. Primero. \ fo .xxxix.} {CB2. a amadis q no sabia de si parte: & armo se el de aquellas armas: & dixo ala duen~a. Este cauallero no le mueua de aq<> ninguo: por qua- to vos amades: & assi lo dxad hasta que el al- ma le sea salida / & salio assi armado al corral / & todos cuydaron q lo matara. E la duen~a q dela carcel saliera hazia gran duelo / mas enel de gandalin no es de hablar. E Arcalaus di- xo. Duen~a buscad otro que de aqui os saque que el que vistes desempachado es. Quado por Gadalin fue esto oydo cayo en tierra tal como muerto. Arcalaus tomo la duen~a: & di- xo. Uenid comigo & vereys como muere aql malauenturado que comigo se combatio. Y lleuando la donde amadis estaua le dixo: que vos parece duen~a? Ella comec'o agramete a llorar: & dixo. Ay buen cauallero quanto do- lor & tristeza sera a muchos buenos la tu mu- erte. Arcalaus dixo ala otra duen~a que era su muger. Amiga desque este cauallero sea mu- erto hazed tornar essa duen~a ala carcel dode el la saco: & yo me yre a casa del rey Lisuarte & dire alla como me cobati coneste: y que d su volutad y la mia fue acordado de tomar esta batalla co tal codicion q el vecedor tajasse al otro la cabec'a: & lo fuesse dezir aqlla corte de- tro de quinze dias. Y desta manera ninguno terna razon de me demandar esta muerte & yo quedare con la mayor gloria y alteza enlas ar- mas que aya cauallero en todo el mundo / en auer vencido a este que par no tenia: & tornan- do se al corral hizo poner enla escura carcel a Gadalin & al enano. Gandalin quisiera q lo matara: & yua lo llamado traydor / q mataste al mas leal cauallero que nuca nascio. Mas arcalaus lo mado lleuar a sus hobres rastran- do por la pierna diziedo. Si te matasse no te daria pena: alla dentro la auras muy mayor q la mesma muerte: & caualgado enel cauallo de amadis lleuando cosigo tres escuderos se metio enel camino donde el rey lisuarte era. {RUB. % Capitu .xix. como ama- dis fue encantado por Arcalaus el encanta- dor: porque Amadis quiso sacar de prision ala Duen~a Grindalaya / & a otros. E como escapo delos encantamentos que arcalaus le auia hecho.}} {CB2. {MIN=.} {IN4.} GRindalaya / que assi auia nombre la duen~a presa hazia muy gra due- lo sobre amadis que lastima era de la oyr. Diziendo ala muger de ar- calaus / & alas otras duen~as que conella esta- uan. Ay mis sen~oras no mirays que hermo- sura de cauallero / y en q tierna edad era vno delos mejores caualleros del mudo / mal aya aquellos que de encatametos saben: que tan- to mal & dan~o alos buenos pueden hazer. O dios mio que tal quieres sufrir. La muger de Arcalaus que tanto como su Marido era sojuzgado ala crueza & ala maldad / tanto lo era ella ala virtud & piedad: & pesaua le muy d corac'o delo que su marido hazia / & siempre en sus oraciones rogaua a dios que lo emen- dasse: consolaua la duen~a quato podia. Y estando assi entraron por la puerta del Pala- cio dos donzellas & trayan enlas manos mu- chas candelas encendidas: & pusieron dellas alos cantos dela camara donde amadis ya- zia: las duen~as que alli eran no las pudieron hablar: ni mudarse de donde estaua: & la vna delas donzellas saco vn libro de vna arquita que so el sobaco traya: & comec'o a leer por el & respodiale vna boz algunas vezes: & leyedo desta guisa vna piec'a al cabo le respondiero muchas bozes juntas dentro enla camara: q parescian mas de ciento: entoces viero como salia por el suelo dela camara rodando vn li- bro como q vieto lo lleuasse: & paro alos pies dela dozella: y ella lo tomo & partiolo en qua- tro partes: y fue las a quemar (a)[e]nlos catos de la camara dode las cadelas ardian: & tornose dode amadis estaua: & tomando lo por la die- stra mano le dixo. sen~or leuatad vos que mu-cho} [fol. 39v] {HD. Libro +} {CB2. yazeys cuytado. amadis se leuato & dixo. Sancta maria q fue esto que por poco fuera muerto. Cierto sen~or dixo la dozella tal hom- bre como vos no deuia assi morir: q ante qr- ra dios q a vra mano mueran otros q mejor lo merece: & tornaron se ambas las donzellas por donde viniera sin mas dezir: amadis pre- gunto por arcalaus q le hiziera: & grindalaya le conto como fuera encatado: & todo lo q Ar- calaus dixera: & como era ydo armado de sus armas y en su cauallo ala corte del rey lisuar- te / a dezir como le matara. Amadis dixo. Yo bien senti quando el me desarmo / mas todo me parescia como en suen~os: y luego se torno ala camara & armo se delas armas de Arca- laus: & salio del palacio: y pregunto q hiziera a Gandalin & al enano: grindalaya le dixo q los metiera enla carcel. Amadis dixo ala mu- ger de arcalaus. Guardad me esta duen~a co- mo vra cabec'a fasta q yo torne: entoces baxo por la escalera & salio al corral. quado los ho- bres de arcalaus assi armado lo vieron huye- ron / y esparziero se a todas partes: y el se fue luego ala carcel / y entro enel palacio donde los hobres matara: & de alli llego ala prision en que estauan los presos / y el lugar era muy estrecho & los presos muchos: & auia mas en largo de cient brac'adas: y en ancho vna & me- dia / y era assi escuro como a donde claridad ni ayre podia entrar: y eran tantos que ya no cabia. Amadis entro por la puerta & llamo a gadalin / mas el estaua como muerto: & quan- do oyo su boz estremecio se: & no cuydo q era el / que por muerto lo tenia: & pesaua q el esta- ua encatado. Amadis se aquexo mas & dixo. Gadalin dode eres? ay Dios q mal fazes en no me respoder / & dixo cotra los otros: dezid me por dios si es biuo el escudero q aca metie- ron / el enano q esto oyo conoscio q era ama- dis: & dixo. sen~or aca yazemos & somos biuos aun que mucho la muerte hemos desseado: el fue muy alegre enlo oyr: & tomo cadelas que cabe la lapara del palacio estaua: y encendien- do las torno ala carcel: & vio dode Gandalin y el enano eran: & dixo. Gandalin sal fuera / y tras ti todos quantos aqui estan que no qde ninguo: & todos dezian. Ay bue cauallo dios te de bue galardo porq nos acorriste. Enton-ces} {CB2. saco dela cadena a Gadalin que era el po- strero: & tras el al enano / & a todos los otros que alli estaua catiuos q fuero cieto & quinze & los treynta caualleros: & todos yuan tras amadis a salir a fuera dela cueua diziendo: ay cauallero bienauenturado: que assi salio nue- stro saluador Jesu christo delos infiernos q<>n- do saco los sus seruidores: el te de las gras de la merced que nos hazes. Assi saliero todos al corral / donde viendo el sol y el cielo se finca- ro de rodillas las manos altas dado muchas gracias a Dios que tal esfuerc'o diera a aql cauallo para los sacar de lugar ta cruel: & ta es- quiuo. Amadis los miraua auiedo muy gra- de duelo delos ver tan maltrechos: que mas parescian en sus semblantes muertos que bi- uos: & vio entre ellos vno assaz grande: & bie hecho aun que la pobreza lo dssemejasse / este vino contra Amadis: & dixo. Sen~or caualle- ro quien diremos q nos libro desta cruel car- cel & tenebregura espatosa? Sen~or dixo ama- dis yo vos lo dire de muy buen grado. Sa- bed que he nombre amadis de gaula hijo del rey Perion / & soy dela casa del rey Lisuarte y Cauallero dela reyna Brisena su muger / y viniendo en busca de vn cauallero / me traxo aq<> vn enano: por vn don q le prometi. Pues yo dixo el cauallero de su casa soy / & muy co- nocido del rey & delos suyos: donde me vi co mas honrra que agora esto. De su casa soys dixo amadis? si soy cierto dixo el cauallero / & de alli sali quando fuy puesto enla mala ven- tura donde me sacastes. E como aueys nom- bre dixo amadis? Bradoyuas dixo el. Quan- do amadis lo oyo ouo conel muy grade pla- zer y fue lo a abrac'ar & dixo. A dios merced por quererme dar lugar q de tan cruda pena vos sacasse: q muchas vezes al rey lisuarte oy hablar de vos: & a todos los dela corte en ta- to q yo alli estuue / loando vuestras virtudes & cauallerias: & auiendo gran sentimiento en nunca saber nueuas de vra merced que nos mandays hazer: q de grado lo faremos: pues que tata razon para ello ay. Amigos dixo el: q cada vno se vaya donde mas le agradare / y mas prouecho sea. Sen~or dixeron ellos / a-vn} [fol. 40r] {HD. Primero. \ fo .xl.} {CB2. q vos no nos conozcays: ni sepays d que tierra somos: todos os conoscemos para os seruir: & quando fuere sazo d os ayudar: no es- peraremos vuestro madado que sin el acudi- remos donde quiera que seays. Con esto se fueron cada vno su via quato mas pudieron: que bien menester lo auia. Amadis tomo co- sigo a Brandoyuas: & dos escuderos suyos q alli presos fuero: y fuesse dende ala muger de arcalaus q con otras mugeres estaua: & hallo conella a Gridalaya & dixo. Duen~a por vos y por estas vuestras mugeres dexo d quemar este castillo: que la gran maldad d vuestro ma- rido me daua a ello causa: pero dxarse ha por aquel acatamieto q los cauallos deuen alas duen~as & donzellas. La duen~a le dixo llora- do. Dios es testigo sen~or cauallero del dolor y pesar que mi anima siente enlo que arcala- us mi sen~or haze: mas no puedo yo sino como a marido obedecerle & rogar a dios por el: en vuestra mesura es de fazer contra mi lo que se- n~or quisierdes. Lo que yo fare dixo el es lo q dicho tengo: mas ruego vos mucho nos ha- gays dar vnos pan~os ricos para esta duen~a que es de grande guisa: & para este cauallero vnas armas / que aqui le fueron tomadas las suyas & vn cauallo: & si desto sentis agrauio / no se os demadara sino que yo lleuare las ar- mas de Arcalaus por las mias: & su cauallo por el mio: & bien vos digo que la espada que el me lleua querria mas q todo esto. Sen~or dixo la duen~a justo es lo q demadays / y que lo no fuesse conosciedo vuestra mesura lo ha- ria de grado: entoces mado traer las mesmas armas de Brandoyuas & fizo le dar vn caua- llo: & ala duen~a metio en su camara: & vistiola de vnos pan~os suyos asaz buenos: & traxo la ante amadis: & rogole que comiesse ante que fuesse algua cosa: el lo otorgo: pues la duen~a se lo fizo dar lo mejor q auer se pudo. Grida- laya no podia comer antes se aqxaua mucho por se yr del castillo: de que amadis & Bran- doyuas se reyan de gana: & mucho mas del enano que estaua tan espantado que no po- dia comer ni hablar: & la color tenia perdida: amadis le dixo. Enano quieres q esperemos a arcalaus y darte he el don que me soltaste? Sen~or dixo el tan caro me costo este q a vos} {CB2. ni a otro ninguno nunca don pedire en quan- to biua: & vayamos de aqui ante q el diablo aca lo torne: que no me puedo sofrir sobre es- ta pierna d q estuue colgado / & las narizes lle- nas de piedra c'ufre que debaxo me puso: que nuca he hecho sino estornudar: & a vn otra co- sa peor. Grande fue la risa que amadis & bra- doyuas: & a vn las duen~as & donzellas tuuie- ron con lo que el dixo. Y desque los manteles alc'aron amadis se despidio dela muger de ar- calaus: y ella lo encomendo a dios & dixo. Di- os ponga auenencia entre mi sen~or & vos. Ci- erto duen~a dixo amadis aun q la no tenga co el / la terne con vos que lo mereceys: & a tiem- po fue q esta palabra q alli dixo aprouecho mucho ala duen~a: assi como enl quarto libro desta historia vos sera contado. Entoces ca- ualgaron en sus cauallos: & la duen~a en vn pa- lafren: & saliendo del castillo anduuiero todo aquel dia de cosuno hasta la noche q aluerga- ron en casa de vn infanc'on q a cinco leguas dl castillo moraua: donde les fue hecha mucha honrra y seruicio: & otro dia oyendo missa ds- pedidos del huesped entraron en su camino: & amadis dixo a Brandoyuas. Buen sen~or yo ando en busca de vn cauallero como os di- xe: & vos andays fatigado / bien sera que nos partamos. Sen~or dixo el a mi me couiene yr ala corte del rey Lisuarte: & si mandardes a- guardar vos he: mucho vos lo agradezco di- xo amadis: mas a mi conuiene andar solo: y poner esta duen~a enel lugar do querra yr. se- n~or dixo ella yo yre coneste cauallero a dode el va: porque ay hallare aquel por q<>en yo fuy psa que aura plazer co mi vista: enel nobre de dios dixo amadis: & a dios vayays encomen- dados: assi se partiero como oys: & Amadis dixo al enano: amigo que faras de ti: lo q vos madardes dixo el. lo q yo mado dixo amadis es que fagas lo que te mas pluguiere. Sen~or dixo el: pues en mi lo dxays: qrria ser vuestro vassallo pa os seruir: q no siento yo agora co q<>en mejor biuir pueda. si ati plaze dixo ama- dis assi haze a mi: & yo te recibo por mi vassa- llo. El enano le beso la mano: amadis aduuo por el camino como la ventura lo guiaua / & no tardo mucho q encontro vna delas donze- llas que le guarescieran llorado fuertemete &} [fol. 40v] {HD. Libro. +} {CB2. dixole. Sen~ora dozella porque llorays? Llo- ro dixo ella por vna arquita que me tomo aql cauallero que alli va: & a el no tiene pro: aunq por lo que enlla va fue escapado d muerte no ha tercero dia el mejor cauallero del mudo & por otra mi copan~era que otro cauallo lleua por fuerc'a para la desonrrar: esta dozella no conocio a amadis por el yelmo que auia pue- sto quando de mas luen~e auia los caualleros visto: & como aqllo oyo passo por ella: & alca- c'ado al cauallo le dixo. Cierto cauallo no ys como cortes en hazer que la dozella tras vos vaya llorando: cosejo vos q la dsmesura cesse y tornad le su arca. El cauallo comec'o d reyr: & Amadis le pregunto porq reys? d vos me rio dixo el / que vos tego por loco en dar con- sejo a quien no os lo demada: ni hara nada d lo que dixerdes. Podria ser dixo amadis q no os vernia bie dello: & dalde su arca pues a vos no tiene pro. Paresce dixo el cauallo que me amenazays. Amenaza os vra gra soberuia di- xo amadis que vos pone en fazer esta fuerc'a a quien no duiades. El cauallo puso el arqta en vn arbol & dixo. si vra osadia es tal como las palabras venid por ella y dalda a su due- n~o / & boluio la cabec'a del cauallo contra el. Amadis q ya con san~a estaua fue pa el y el vi- no quato mas pudo alo ferir: y encotro le enl escudo q selo falso: mas no passo el arnes que era fuerte: y qbro la lac'a. & amadis le encotro ta duramete q lo derribo en trra: y el cauallo sobre el: & fue ta mal trecho q se no pudo leua- tar. Amadis tomo el arca / & diola ala donze- lla / & dixo. Ateded aqui en tato q socorro ala otra. Entoces fue q<>nto pudo por dode vio al cauallero: & a poco rato fallo lo entre vnos ar- boles donde tenia atado su cauallo: y el pala- fren dela dozella: y el cauallero conella: & for- c'ando la para la desonrrar: y ella daua gran- des bozes: y lleuaua la por los cabellos a vna mata: y ella dezia con gra cuyta. Ay traydor enmigo mio ayna mueras d mala muerte por esto q me hazes / en assi me querer desonrrar: de mi no recibiendo dan~o. Enesto estado lle- go amadis dando bozes & diziendo q dexasse la donzella: y el cauallero que lo vio fue luego a tomar sus armas / & caualgo en su cauallo: & dixo. En mal punto me estoruastes de hazer} {CB2. mi voluntad. Dios confunda tal volutad di- xo amadis / que assi haze perder la verguec'a a cauallero. Cierto si me no vengasse de vos dixo el cauallero nuca traeria armas. El mun- do perderia muy poco dixo amadis en q las desmamparassedes / pues co tata vileza vsays dellas / forc'ando las mugeres que muy guar- dadas deuen ser delos caualleros. Entonces se acometieron al mas correr delos cauallos y encotraro se tan duramente que fue maraui- lla: y el cauallero quebro su lanc'a / mas ama- dis lo lanc'o por cima del arzon trasero: y dio del yelmo enl suelo: y como el cuerpo todo ca- yo sobre el pescuec'o torcio gelo. De tal gui- sa q quedo mas muerto q biuo: & amadis que assi lo vio tan mal trecho / traxo el cauallo so- bre el diziedo. assi perdereys [*e]l celo dsonesto: & dixo ala donzella. amiga deste ya no teme- reys: assi me paresce sen~or dixo ella: mas temo de otra dozella mi compan~era a quien toma- ron vna arqueta que no reciba algun dan~o. No temays dixo amadis q yo gela hize dar: & veys la q viene con mi escudero. Entoces se tiro el yelmo & la dozella lo conocio y el aella que esta era la q le lleuo viniendo el de gaula a Urganda la desconocida quando saco a su amigo por fuerc'a de armas del castillo de bal- doyd: & descendiendo del cauallo la fue abra- c'ar: & assi lo hizo ala otra desque llego: & dixe- ron le. Sen~or si supieramos q tal defendedor teniamos poco temieramos de ser forc'adas / & bien podeys dezir que si vos acorrimos fue por vuestro merescimieto q nos acorristes: se- n~oras dixo amadis: en mayor peligro era yo: & ruego os q me digays como lo supistes: la donzella q por la mano lo alc'ara le dixo. Se- n~or mi tia Urgada me mado bie ha diez dias que trabajasse por llegar alli aqlla hora para vos librar. Dios gelo agradezca dixo el & yo lo seruire enlo q madare & q<>siere: & a vos que tambien lo hezistes: y ved si soy para mas me- nester: sen~or dixeron ellas. Tornad a vuestro camino que por nos dexastes: & nosotras yre- mos el nuestro: a dios vayays dixo el / enco- medad me mucho a vuestra sen~ora: y dezilde que ya sabe que soy su cauallero. Las donze- llas se fueron su camino: & amadis torno al su- yo: donde qdara por cotar lo q arcalaus fizo.} [fol. 41r] {HD. Primero. \ fo .xlj.} {CB2. {RUB. % Capitulo .xx. como ar- calaus lleuo nueuas ala corte del rey lisuarte como amadis era muerto: & delos grades lla- tos que en toda la corte por el se hizieron / en especial Oriana.} {MIN=.} {IN5.} ANduuo tanto arcalaus despu- es que se partio de amadis do- de lo dexo encantado en su ca- uallo / & armado de sus armas que alos diez dias llego a casa del rey lisuarte vna man~ana quando el sol sa- lia: & a esta sazon el rey lisuarte caualgara co muy grande compan~a: & andaua entre su pa- lacio & la floresta: & vio como venia arcalaus contra el / & quando conoscieron el cauallo: & tambien las armas / todos cuydaron que A- madis era / y el rey fue a el muy alegre: mas siendo mas cerca viero q no era el que pensa- uan / que el traya el rostro: y las manos desar- madas & fuero marauillados. Arcalaus fue antel rey & dixo: sen~or yo vego a vos por q hi- ze tal pleyto d parecer aq<> a cotar como mate en vna batalla vn cauallo: & cierto yo vengo co verguec'a porq antes d otros q de mi quer- ria ser loado: pero no puedo al fazer q tal fue la couenecia detre el & mi: q el vecedor cortas- se la cabec'a al otro: y se psentasse antevos oy eneste dia: & mucho me peso q me dixo q era cauallo dla reyna & yo le dixe q si me matasse q mataua a arcalaus q assi he nombre: y el di- xo q auia nobre amadis de gaula: assi q el de aqsta guisa recibio la muerte: & yo qde con la honrra y prez dela batalla. Ay sancta maria val dixo el rey muerto es el mejor cauallero & mas esforc'ado del mundo: ay dios sen~or por} {CB2. que os plugo de hazer tan buen comienc'o y en tal cauallo: & comenc'o d llorar muy esq<>uo llato & todos los otros q alli estaua: arcalaus se torno por do viniera assaz co enojo: & mal- dziale los q lo veya rogado y haziedo petici- on a dios que le diesse cedo mala muerte: y e- llos mismos gela diera: sino porq segu su ra- zon no auia causa ninguna para ello: el rey se fue para su palacio muy pesoso & triste a ma- rauilla: y las nueuas sonaro a todas partes: hasta llegar a casa dela reyna: & las duen~as q oyero ser amadis muerto: comenc'aron de llo- rar: q d todas era muy amado y qrido. Oria- na q en su camara seya embio ala donzella de denamarcha q supiesse q cosa era aquel llan- to que se hazia. La donzella salio: y como lo supo boluio firiendo con sus palmas enel ros- tro: & llorando muy fieramete cataua a oria- na & dixole. Ay sen~ora q cuyta y q gra dolor oriana se estremecio toda & dixo. Ay scta ma- ria si es muerto amadis? La donzella dixo: ay catiua q muerto es: y falleciedole a Oria- na el corac'o cayo en tierra amortecida: la do- zella q assi la vio dexo de llorar: & fuesse a ma- bilia que fazia muy gran duelo: messando sus cabellos: & dixole. Sen~ora mabilia corred a mi sen~ora que se muere. Ella boluio la cabe- c'a & vio a oriana yazer enel estrado: como si muerta fuesse: & aunq su cuyta era muy gran- de q mas no podia ser quise remediar lo que couenia: & mado ala donzella q la puerta dela camara cerrasse: porq ninguo assi no la vies- se: & fue tomar a oriana entre sus brac'os & hi- zole echar agua fria por el rostro co q luego acordo ya quanto: & como hablar[ ]pudo: dixo llorando. Ay amigas por dios no estorueys la mi muerte: si mi descanso desseays: y no me hagays tan desleal: q sola vna hora biua sin aql que no co mi muerte: mas con mi gana el no pudiera biuir ni tan sola vna hora: otro si dixo. Ay flor y espejo de toda caualleria: q ta graue y estran~a es ami la vra muerte: q por ella no solamente yo padescere: mas todo el mundo en perder aquel su gra caudillo & ca- pita: assi elas armas como en todas las otras virtudes: dode los q enel biue exemplo podi- an tomar: mas si algun cosuelo al mi triste co- rac'on consuelo da / no es sino q no pudiendo} {CW. f} [fol. 41v] {HD. Libro. +} {CB2. el sufrir ta cruel herida: despidiendose d mi se va para el vro: q aunq enla trra es su mo- rada dode desfechos & consumidos seran: a- ql gra encendimiento de amor / que seyendo enesta vida apartados con tanta aficio soste- nian: muy mayor enla otra seyendo juntos / si possible fuesse de les ser otorgado sosterna Estoces se amortescio de tal guisa: q de todo en todo cuydaro q muerta f(n)[u]esse: & aquellos sus muy fermosos cabellos tenia muy rebuel- tos y tedidos por la tierra: & las manos tenia sobre el corac'on: donde la rauiosa muerte le sobreuenia: padeciendo en mayor grado aq- lla cruel tristeza q los plazeres & deleytes ha- sta alli en sus amores auido auian: assi como enlas semejates cosas de aqlla calidad conti- nuamente acaece. Mabilia q verdaderame- te cuydo q muerta era dixo: ay dios sen~or no te plega de yo mas biuir pues las dos casas que eneste mundo mas amaua son muertas: la donzella le dixo. Por dios sen~ora no fallez- ca a tal hora vra discrecio: & acorred alo que remedio tiene. Mabilia tomado esfuerc'o se leuanto: & tomando a oriana la pusiero en su lecho: oriana sospiro estonces: & meneaua los brac'os a vna y a otra parte / como q el alma sele arrancasse. Quando esto vio mabilia to- mo del agua / & torno a gela echar por el ro- stro & por los pechos: & hizola abrir los ojos y acordar algo mas: & dixole: ay sen~ora q po- co seso este: q assi os dexays morir co nueuas tan liuianas como aql cauallero traxo no sa- biendo ser verdad: el q<>l o por le demandar a- quellas armas y cauallo a vro amigo: o qui- c'a por gelo auer hurtado las podria alcac'ar q no por aquella via q el lo dixo: que no le hi- zo dios tan sin ventura a vuestro amigo pa- ra tan presto assi del mundo lo sacar: lo q vos hareys si de vuestra cuyta tan grade algo se sabe sera perderos para siempre. Oriana se esforc'o algu tanto mas: y tenia los ojos meti- dos enla finiestra dode ella hablara con A- madis al tiepo q alli primero llego: & dixo co boz muy flaca como aqlla que las fuerc'as a- uia perdidas. Ay finiestra que cuyta es a mi aquella hermosa habla q en ti fue hecha / yo se bien que no duraras tanto que en ti otros dos hablen tan verdadera y desengan~ada fa-bla:} {CB2. otrosi dixo. Ay mi amigo flor de todos los caualleros: quatos perdiero acorro y de- fendimiento en vuestra muerte: y que cuyta & dolor a todos ellos sera / mas ami mucho ma- yor & mas amargosa / como aquella que muy mas q suya vuestra era: que assi como en vos era todo mi gozo & mi alegria: assi vos faltan- do es tornado al reues: de graues & inconpor- tables tormentos mi animo assaz sera fatiga- do / hasta q la muerte q yo tanto desseo me so- breuenga: la qual siedo causa q mi anima con la vra se jute de muy mayor descaso q la atri- bulada vida me sera ocasion. Mabilia con semblate san~udo le dixo. Como sen~ora pesa- ys vos q si yo estas nueuas creyesse q ternia esfuerc'o para ninguno consolar? No es assi pequen~o ni liuiano el amor q ami cormao te- go: antes assi dios me salue si con razon lo pu- diesse creer a vos ni a quatos eneste mudo q bie le quiere no daria ventaja delo q por su muerte se deuia mostrar y hazer: assi q lo q fa- zeys es sin ningun puecho: & podria mucho dan~o acarrear: pues q conello muy presto se podria descubrir lo q tan encelado tenemos: oriana oyedo esto le dixo: desso ya poco cuy- dado tengo: q agora tarde o ayna no puede tardar de ser a todos manifiesto: aunque yo pune delo encubrir: q quie biuir no dessea ni- gun peligro temer puede aunq le viniesse: en esto q oys estuuiero todo aql dia diziendo la dozella de denamarcha a todos como Oria- na no se osaua apartar de mabilia porque se no matasse: tan grade cuyta era la suya: mas la noche venida con mas fatiga la passaro: q oriana se amortescia muchas vezes: tato que nunca al alua la pensaron llegar / tanto era el pesamiento & cuyta q enel corac'o tenia / pues otro dia ala ora q los mateles al rey qria po- ner: entro Brandoyuas por la puerta del pa- lacio lleuando a Grindalaya por la mano co- mo aqlla que aficion tenia: q mucho plazer a los q lo conocian dio: porq gran piec'a de tie- po auia passado q del niguas nueuas supie- ran: & abos hincaron los ynojos ante el rey. El rey que lo mucho preciaua dixo assi. Bra- doyuas seays muy bien venido: como tarda- stes tanto que mucho os emos desseado? ala razo ql rey dzia respondio & dixo. Sen~or fue} [fol. 42r] {HD. Primero. \ fo .xlij.} {CB2. metido en tan gran prision do[]de no pudiera salir en ningua guisa / sino por el muy buen ca- uallero amadis de gaula q por su cortesia sa- co ami & a esta duen~a & a otros muchos / ha- ziendo tanto en armas qual otro ninguno fa- zer pudiera: & ouiera lo muerto por el mayor engan~o q nuca se vio el traydor de arcalaus: pero fue acorrido de dos dozellas q no lo de- uiera amar poco. El rey quando esto oyo le- uantose presto dela mesa & dixo. Amigo por la fe q a dios deueys & a mi q me digays si es biuo Amadis: por essa fe sen~or que dezis di- go que es verdad que le dexe biuo & sano aun no ha diez dias: mas porq lo pguntays? por q nos vino a dezir anoche Arcalaus que lo matara dixo el rey: & cotole por qual guisa lo auia contando. Ay sancta maria dixo Bran- doyuas que mal traydor pues peor se le paro el pleyto que el cuydaua. Entonces conto al rey quanto les aconteciera con Arcal[a]us que nada falto como ya lo aueys oydo ante dsto. El rey & todos los de su casa quando lo oye- ron fueron tan alegres que mas no lo podia ser: & mado q lleuassen ala reyna a Grindala- ya y le cotasse nueuas del su cauallero: la qual assi della como de todas las otras fue co mu- cho amor & gra alegria recebida por las bue- nas nueuas que les dixo. La dozella de de- namarcha que las oyo / fue quanto mas pu- do alas dezir a su sen~ora / que de muerta a bi- ua la tornaron: & mandole que fuesse ala rey- na / & les embiasse la duen~a: porque Mabi- lia la queria hablar / & luego lo fizo: que grin- dalaya se fue ala camara d Oriana & les dixo todas las buenas nueuas que traya: y ellas le hiziero mucha honrra: & no quisieron que en otra parte comiesse sino a su mesa / por tener lugar de saber mas por estenso aquello que tan gran alegria a sus corac'ones que tan tris- tes auian estado les daua: mas quado Grin- dalaya les venia a contar por donde Ama- dis auia entrado enla carcel / & como matara los hombres carceleros / & la sacara a ella de dode tan cuytada estaua / & la batalla que co Arcalaus vuiera: & todo lo otro qu(d)[e] passara a gra piedad hazia sus animos mouer. Assi como oys estauan en su comer / tornada la su gran tristeza en mucha alegria. Grindalaya} {CB2. se despidio dellas & tornose donde la Reyna estaua: & hallo alli al rey Arba de norgales / que mucho la amaua que la andaua a buscar sabiendo que alli era venida: el plazer que an- bos ouieron no se vos podria cotar. Alli fue acordado entre ellos que ella quedasse conla reyna: pues que no hallaria en ninguna par- te otra casa que tan honrrada fuesse: & Arba d norgales dixo ala reyna como aquella due- n~a era hija del rey Ardroyd de serolys / & q todo el mal que recibiera auia sido a su causa del: que le pedia por merced la tomasse consi- go pues ella queria ser suya. Quando la rey- na esto oyo / mucho le plugo de en su compa- n~a la recebir: assi por las buenas nueuas que de Amadis d gaula truxera: como por ser p- sona de ta alto lugar: & tomado la por la ma- no como a hija d quien era la fizo seer ante si demadandole perdon sino la auia tanto ho- rado / que la causa dello fuera no la conoscer. Tambien supo la reyna como esta grindala- ya tenia vna hermana muy hermosa donze- lla: que Aldeua auia nobre: q en casa del duq de bristoya se auia criado: & mado la reyna q luego gela traxessen: para que e su casa biuies- se / porq la desseaua mucho ver. Esta aldeua fue la amiga de do galaor: aquella por quien el recibio muchos enojos del enano q ya oy- stes dezir. Assi como oys estaua el rey Lisu- arte & toda su corte mucho alegres: & con des- seo de ver a Amadis / que tan gra sobresalto les pusiero aqllas malas nueuas que del les auia dicho. Delos quales dexara la historia de hablar: & cotara de do galaor que ha mu- cho que dl no se dixo ni hizo memoria. {RUB. % Capitulo .xxj. como do Galaor llego a vn monesterio muy llagado y estuuo alli quinze dias: en fin delos quales fue sano: & lo q despues le sucedio.} {IN4.} DOn Galaor estuuo q<>nze dias lla- gado enel monesterio dode la don- zella que el sacara de prision lo lle- uo: en cabo delos quales siedo en disposicion de tomar armas se partio de alli / & anduuo por vn camino donde la ventura lo guiaua / que su volutad no era de yr mas a vn cabo que a otro: & ala hora de medio dia ha-llose} {CW. f ij} [fol. 42v] {HD. Libro. +} {CB2. {=MIN=.} en vn valle dode auia vna fuente: & fallo cabella vn cauallero armado / mas no tenia cauallo ni otra niguna bestia d q fue maraui- llado & dixole. Sen~or cauallo como venistes aq<> apie? el cauallo dla fuete le respondio. Se- n~or yo yua por esta floresta a vn mi castillo & falle vnos hobres q me mataron el cauallo: & vue d venir aq<> apie muy casado: & assi aure d tornar al castillo q no sabe dmi. No tornare- ys dixo don Galaor sino caualgando en aql palafren d mi escudero. Muchas mercedes dixo el: pero antes que nos vayamos quiero que sepays la gra virtud dsta fuente / que no ay enel mundo tan fuerte ponc'on~a que con- tra esta agua fuerc'a tenga: & muchas vezes acaece beuer aqui algunas bestias empoc'o- n~adas & luego rebientan. Assi que todas las personas desta comarca viene aqui a guare- cer de sus enfermedades. Cierto dixo do ga- laor marauilla es lo que dzis: & yo quiero be- uer de tal agua / & quien haria ende al dixo el cauallero dela fuente / que siendo en otra par- te la deuriades buscar. Entonces descaualgo galaor: & dixo a su escudero: desciende & beua- mos: el escudero lo hizo: & acosto las armas a vn arbol. El cauallo dela fuete dixo: yd vos a beuer: que yo terne el cauallo: el fue ala fue- te por beuer: y en tanto que beuian enlazo el yelmo: & tomo el escudo & lanc'a de don Ga- laor: & caualgando enel cauallo le dixo: do ca- uallero yo me voy: & quedad aqui vos hasta q a otro egan~eys. Galaor q beuia alc'o el ro- stro: & vio como el cauallo se yua: & dixo. Ci- erto cauallero no solamete me hezistes enga- n~o mas gra dslealtad: y esso vos prouare yo si me aguardays. Esso quede dixo el caualle-ro} {CB2. para quando ayays otro cauallo & otras armas con q os combatays: & dando delas es- puelas al cauallo se fue su via. Galaor quedo con gran san~a: y en cabo de vna piec'a q estu- uo pesando caualgo enel palafren en que las armas le traya: & fuesse por la via que el caua- llero fue: & llegado dode el camino en dos p- tes se apartaua: estuuo alli vn poco que no sa- bia por dode fuesse: & vio por el vn camino ve- nir vna dozella a gra p<>essa ecima de vn pala- fren: & atendio la fasta q llegasse dode el esta- ua: & llegado dixo. Dozella poruetura vistes vn cauallo q va ecima de vn cauallo vayo / & lleua vn escudo blaco & vna flor bermeja? y q lo qreys vos dixo la donzella? Galaor le res- podio & dixo: aqllas armas & cauallo que son mias: y qrrialas cobrar si pudiesse: pues tan vilmente me las tomo: como os las tomo di- xo la dozella? El gelo coto todo como auinie- ra. Pues que le fariades assi dsarmado dixo ella: q segun creo el no vos las tomo para las tornar. No querria dixo galaor sino juntar- me conel. Pues si me otorgays vn don dixo ella yo vos juntare coel. Galaor que mucho desseaua fablar al cauallo otorgogelo. Ago- ra me seguid dixo ella: & boluiendo por do vi- niera fue por el camino: & galaor empos de- lla: pero la dozella fue vna piec'a delante: que el palafren de galaor no andaua tanto porq lleuaua ael & a su escudero: & anduuo bie tres leguas que no la vio: & passando vna arbole- da de espesso arboles vio la donzella que co- tra el venia: & galaor se fue a ella / mas la don- zella andaua con engan~o quel cauallero era su amigo: & fue le dezir como lleuaua a gala- or q le tomasse las otras armas q lleuaua. El se metio en vna tieda assi armado como esta- ua / & dixo ala dozella q alli gelo lleuasse: que sin peligro lo podria matar o escarnecer. Pu- es yendo assi como oys llegaro ala tienda: & la donzella dixo. Alli esta el cauallero que d- mandays: galaor descaualgo & fue para alla: mas el otro q ala puerta estaua dixo. No he- zistes aca buena venida: q aureys a dar essas otras armas / o sereys muerto. Cierto dixo do galaor / de ta desleal cauallero como vos no me temo nada. Y el cauallero alc'o la espa- da por lo herir: & galaor se guardo del golpe} [fol. 43r] {HD. Primero. \ fo .xliij.} {CB2. que siedo muy ligero / & de gra esfuerc'o tuuo pa ello tieto: & perdiedo el otro el golpe q fue en vazio diole por cima del yelmo ta dura fe- rida: q los ynojos hinco en tierra: & assi tomo le por el yelmo: & tiro tan de rezio q gelo arra- co dela cabec'a: & hizo lo caer tedido. El caua- llero dio muy grandes bozes a su amiga q lo socorriesse: y ella que lo oyo vino q<>nto pudo ala tienda diziendo a grandes bozes. Estad quedo cauallero / que este es el do q os dema- de: pero galaor lo auia herido co la san~a q te- nia d tal guisa que no ouo menester maestro. Quando la donzella lo vio muerto dixo. Ay catiua que mucho tarde: & cuydado engan~ar a otro engan~e a mi: de si dixo cotra Galaor. Ay cauallero d mala muerte seays muerto q matastes la cosa que enel mudo mas amaua: mas tu moriras por el: quel don q me prome- tiste te lo dmadare en parte dode no podras dela muerte huyr: au que mas fuerc'a tegas: y sino me lo das por todas partes seras de mi apregonado & abiltado. Galaor le respodio & dixo. Si yo cuydara que vos tanto auia de pesar no lo matara aunque bien lo merescia: & duierades ates acorrer. Yo hize el yerro di- xo ella: & yo lo emendare que fare dar tu vida por la suya. Galaor caualgo e su cauallo: y el escudero tomo las armas & partiose de alli: & siendo alogado quanto vna legua boluio la cara ala mano diestra: & vio como la dozella venia tras el: & como ael llego dixole. Sen~o- ra dozella dode qreys yr? co vos dixo ella: fa- sta llegar donde me deys el don que prometi- do me teneys: & vos haga morir de mala mu- erte. Mejor seria dixo do Galaor tomar de mi otra emieda qual vos mas quisierdes que no essa que dezis. Otra emienda dixo ella no aura sino dar vuestra alma por la suya: o que- dar por traydor & falso. Assi se fue Galaor su camino & la donzella coel: que nunca al fazia sino denostarle. Y en cabo de tres dias entra- ron en vna floresta: que Angaduza auia no- bre. El autor aqui dexa d hablar desto pa- ra lo contar ensu lugar. E torna a Amadis q partido dlas dozellas de Urganda como os ya cotamos anduuo hasta medio dia & salien- do de vna floresta por donde caminaua fallo se en vn llano: en que vio vna fermosa fortale-za:} {CB2. & vio yr por el llano vna carreta la mayor & mas hermosa q nunca vio: & lleuauanla do- ze palafrenes: & yua cubierta por cima de vn xamete bermejo: assi q se no podia ver nada delo que detro era. Esta carreta era guarda- da d ocho caualleros armados d todas qua- tro ptes. Amadis como la vio fue cotra ella con gana de saber que fuesse aquello: & llega- do a ella salio ael vn cauallero q le dixo. Ti- rad os afuera sen~or cauallero & no seays osa- do a llegar: yo no llego por mal dixo amadis: comoquiera que sea dixo el otro no vos tra- bajeys dello: que no soys tal q deuays ver lo que ay va / & si enllo porfiades costaros ha la vida: q vos aueys de combatir co nosotros: & aqui ay tales que co su sola persona os lo d- fenderian quanto mas todos de consuno: no se nada de su bondad mas toda via si puedo vere lo q enla carreta va. Entoces tomo sus armas / & los dos caualleros que dlate venia fueron para el y el a ellos: el vno lo hirio enel escudo d guisa que quebro su lanc'a / y el otro fallescio d su golpe. Amadis drribo al que lo encontro sin detenencia ninguna: & tornando al otro: que por el auia passado lo encotro ta fuertemente: que dio conel & conel cauallo en el suelo: & qriedo yr cotra la carreta / vinieron otros dos caualleros contra el al mas correr dlos cauallos: & fue para ellos: & firio al vno tan fuertemente: que le no siruio armadura q traxesse: & dio al otro por cima dl yelmo cola espada tal golpe: que le fizo abrac'ar al cuello del cauallo / que nigu sentido le quedo. Qua- do los quatro vieron a sus compan~eros ven- cidos d vn solo cauallero mucho fuero espan- tados en ver cosa tan estran~a: & mouieron de consuno & con gran yra contra Amadis por lo herir: pero ates que ellos llegassen auia dr- ribado al otro en tierra: y ellos lo hirieron d tal manera los vnos enel escudo & los otros fallescieron delos encuentros: mas al que de- lante venia fue Amadis por lo herir dela es- pada: y el otro llego tan rezio que se encotra- ron con los escudos & los yelmos tan fuerte- mete que el cauallero cayo del cauallo muy d- sacordado: que de si parte ninguna no sabia: & los tres caualleros tornaro sobre el & diero le grades golpes: & al vno delos que la lanc'a} {CW. f iij} [fol. 43v] {HD. Libro. +} {CB2. traya solto Amadis la espada dela mano: & trauolo della tan rezio / q gela lleuo delas ma- nos: & fue dar conella al vno dellos tal golpe ela gargata que el fierro y el fuste salio al pes- cuec'o & dio conel en tierra muerto: & luego se dxo correr quato mas pudo alos dos: & firio al vno enel yelmo tan duramente de toda su fuerc'a q gelo derribo dela cabec'a: & amadis le vio el rostro q era muy viejo: & vuo dl due- lo & dixo. Cierto sen~or cauallo ya duriades dxar esto en que andays: que si fasta aqui no ganastes hora: de aqui adelante la edad vos escusa de ganarla. El cauallero le dixo. Ami- go sen~or ante es al cotrario q alos macebos couiene de ganar honra & prez & alos viejos dela sostener en quato pudiere. Oydas por Amadis las razones del viejo le dixo. Yo te- go por mejor lo q vos cauallero dezis que lo que yo dixe. Ellos enestas razones estado al- c'o Amadis la cabec'a & vido como el otro ca- uallero que quedaua yua al mas andar de su cauallo huyendo contra el castillo: & vido los otros que se pudiero leuantar andar empos de sus cauallos & fuesse ala carreta: & alc'ando el xamete metio la cabec'a detro & vio vn mo- numento d piedra marmol: y enla cobertura de suso ser vna ymagen de rey con corona en la cabec'a & d pan~os reales vestido: & tenia la corona hendida hasta la cabec'a: & la cabec'a hasta el pescuec'o / & vio vna duen~a seer en vn lecho & vna nin~a cabe ella: & pareciole ta her- mosa mas que otra ninguna de quatas auia visto de sus dias: & dixo ala duen~a. Sen~ora porq tiene esta figura assi el rostro partido? La duen~a lo miro & vio q no era d su compa- n~a & dixole. Que es esso cauallero quien vos mado mirar esto? Yo dixo el que vue gana d ver lo que aqui andaua: & los nuestros caua- lleros que hiziero ay dixo ella? Hizieronme mas de mal que de bien dixo el. Entonces al- c'ado la duen~a el pan~o vido alos vnos muer- tos: & alos otros que adaua tras los cauallos de que muy turbada fue: & dixo al cauallero. Maldita sea la hora en que fuistes nascido que tales diabluras aueys fecho. Sen~ora di- xo el vros caualleros me acometieron: mas si os pluguiere dezidme lo que os pguto: si me dios ayude dixo la duen~a: ya por mi no lo sa-breys} {CB2. que mal soy d vos escarnida. Quando amadis co tato enojo la vio partio se d alli & fuesse su via por dode ante yua. Los caualle- ros dla duen~a metiero los muertos enla car- reta: y ellos co gran verguenc'a caualgaro & fueronse contra el castillo. El enano pregun- to a amadis que viera enla carreta. Amadis gelo dixo & q no pudiera saber nada dla due- n~a. Si ella fuera cauallo armado dixo el ena- no ayna os lo dixera. Amadis se callo & fues- se adelate. Y quado vna legua anduuo vido venir empos d si el cauallo viejo que el der- ribara: & dauale bozes que atendiesse. Ama- dis estuuo quedo y el cauallero llego dsarma- do / & dixo. Sen~or cauallero vengo a vos co mandado dela duen~a que enla carreta vistes q os quiere emedar la dscortesia q os dixo / & ruega vos que aluergueys enl castillo esta no- che. Bue sen~or dixo amadis yo la vi co tanta passion por lo q co vosotros me contescio: q mas enojo mi vista q plazer le daria. Creed sen~or dixo el cauallo q la hareys muy alegre co vra tornada. Amadis q el cauallero vido en tal edad q no duia metir: & la aficio co que gelo rogaua: boluiose coel hablado: pregun- tandole: si sabia porque la figura d piedra te- nia assi la cabec'a partida: pero el no gelo q<>so dzir: mas llegando cerca del castillo dixo q se queria adelatar: porq la duen~a supiesse su ve- nida. Amadis anduuo mas despacio & llego ala puerta: sobre la qual estaua vna torre: & vio a vna finiestra della la Duen~a & la nin~a hermosa: & la duen~a le dixo. Entrad sen~or ca- uallero q mucho os gradecemos vra venida Sen~ora dixo el muy coteto soy yo e vos dar ante plazer que enojo / y entro enel castillo: & yendo adelante oyo vna gran buelta de gen- te en vn palacio: & luego salieron del caualle- ros armados & otra gente de pie: & venian di- ziendo estad cauallero & sed preso: sino muer- to soys. Cierto dixo el en prision de tan ega- n~osa gente yo no etrare ami grado. Entoces enlazo el yelmo / & no pudo tomar el escudo cola priessa que le dieron: & comec'arole a fe- rir por todas partes: pero el en quanto el ca- uallo le turo defendiose muy brauamete: der- ribado ante sus pies los que a drecho golpe alcanc'aua: & como se vio muy ahincado por} [fol. 44r] {HD. Primero. \ fo .xliiij.} {CB2. ser la gente mucha fuesse yendo contra vn co- bertizo q enel corral estaua / & alli metido ha- zia marauillas en se defender: & vio como pre- diero al enano & a Gadalin: & cobro mas co- rac'on q ante tenia para se defender: pero co- mo la gete mucha fuesse: y le heria por todas partes de tantos golpes que alas vezes le fa- zia hincar los ynojos en tierra: no pudiera ya por ninguna cosa escapar d ser muerto que a prision no le tomaran porque el auia muerto delos contrarios seys dellos y otros que era mal heridos: mas dios & la su gran lealtad le socorrieron muy bien enesta guisa: que la ni- n~a hermosa que la batalla miraua: y le viera hazer cosas tan estran~as ouo del gra piedad: & llamando a vna su donzella dixo. Amiga a tan gran piedad me ha mouido la gran vale- tia de aql cauallero / q mas qrria q toda esta nra gente muriesse q el solo: &[ ]venid comigo. Sen~ora dixo la dozella / q quereys fazer? sol- tar los mis leones dixo ella: q mate aquellos q en tal estrecho tienen al mejor cauallero dl mundo: & yo vos mando como ami vassalla q los solteys: pues que otro niguo si vos no lo podria hazer: que no han de otro conosci- mieto: & yo vos sacare d culpa: & tornosse pa la duen~a. La donzella fue a soltar los leones q era dos & muy brauos metidos en vna ca- dena: & salieron al corral: y ella dando bozes q se guardassen dllos: diziedo q ellos se auia soltado: mas antes q la gente huyr pudiesse a los que alcanc'ar pudieron los hizieron pie- c'as etre sus agudas & fuertes vn~as. Amadis que la gente vio q fuya al muro & alas torres y qdaua dellos libre en tato q los fuertes leo- nes se epachaua enlos q tenia ate si fuesse lue- go lo mas q pudo ala puerta del castillo: & sa- liendo fuera cerrola tras si de guisa q los leo- nes qdaro detro: y el se assento en vna piedra muy cansado como aql q auia bien guerrea- do / su espada desnuda enla mano dela qual qbrara hasta el vn tercio della: los leones an- daua por el corral a vna & a otra parte & acu- dian ala puerta por salir: la gente del castillo no osauan baxar / ni la dozella q los guarda- ua: q ellos eran tan encarnic'ados y san~udos q a ninguno obediecia tenia: assi q los q esta- ua detro no sabia q hazer: & acordaron que la} {CB2. duen~a rogasse al cauallero q abriesse la puer- ta creyendo q antes por ella por ser muger q por otro alguno lo faria: pero ella considera- do la grade & mala desmesura q le auia fecho no se atreuio ale pedir cosa por merced: mas no esperado otro[ ]ningun remedio: pusose ala finiestra & dixo. Sen~or cauallero comoq<>era q os ayamos muy malamete errado sin tener conocimieto: venc'a vra humil cortesia cotra nra culpa / & si a vos pluguiere abrid la puer- ta alos leones: porq saliendo ellos fuera / nos- otros quedaremos sin temor libres d peligro & juntamente con esto se vos hara toda aque- lla emienda que pertenezca hazerse del yerro que vos hezimos & cometimos / aunque vos quiero tabien dezir que mi intencion y volu- tad no fue sino por teneros e fuertes carceles preso. El respondio con muy manso hablar. Esso duen~a no auia d ser por tal guisa como lo hezistes: q de grado fuera yo vuestro: assi como soy d todas las duen~as & dozellas que mi seruicio ha menester. Pues sen~or dixo ella no abrireys la puerta? No si dios me ayude dixo Amadis: ni de mi aureys esta cortesia. La duen~a se tiro llorado dela finiestra: la ni- n[~]a fermosa le dixo. Sen~or cauallero aqui ay tales que no tienen culpa enel mal que recebi- stes: antes merece gracias por lo que vos no sabeys. Amadis se aficiono mucho della: & di- xo. Amiga fermosa quereys vos que abra la puerta? Mucho vos lo gradecere dixo ella Amadis yua ala abrir: & la nin~a dixo. Sen~or cauallero atended vn poco: & yo dire ala due- n~a que os faga atreguar destos que aca son. Amadis la pcio mucho / & tuuola por discre- ta. Pues la duen~a asseguro & dixo que daria luego a Gandalin y el Enano: y el cauallero viejo que ya oystes dixo a Amadis / que to- masse vn escudo / & vna mac'a porque conello podria matar los leones al salir dela puerta. Esso quiero yo dixo amadis para otra cosa & dios no me ayude si yo mal hiziere aquie ta bien me ayudo. Cierto sen~or dixo el caualle- ro bien catareys lealtad alos hobres: pues q assi la teneys alas bestias fieras. Entoces le lanc'aron la mac'a y el escudo: & Amadis me- tio enla vayna lo que dela espada le quedara y embrac'o el escudo: & conla mac'a enla ma-no} {CW. f iiij} [fol. 44v] {HD. Libro. +} {CB2. fue abrir la puerta: los leones como la sin- tieron abrir acudieron alli: & salieron muy re- zios al campo: & amadis qdo acostado ala vna pte: y entrose enel castillo: & luego la due- n~a: y toda la otra gente baxaro delo alto & se vinieron ael: y el fue para ellos: & todos lo re- cibieron muy bien: & le traxeron a Gandalin & al enano. Amadis dixo ala duen~a. Sen~ora yo perdi aqui mi cauallo si por el me manda- ys dar otro: sino yrme he apie: sen~or dixo la duen~a desarmadvos: & holgareys aqui esta noche pues es tarde: que cauallo aureys que muy desaforado seria yr apie a tal cauallero. Amadis lo tuuo por bie: & luego fue dsarma- do en vna camara: & dieronle vn manto que cubriesse: y lleuaronlo alas finiestras donde la duen~a & la nin~a lo atendian. Mas quado assi lo viero fueron mucho marauilladas de su gra fermosura: & siendo en edad tan tierna hazer cosas tan estran~as en armas. Amadis acataua la nin~a: que le parescia muy fermosa ademas: desi dixo ala duen~a. Dezidme sen~o- ra si os pluguiere: porque la figura que enla carreta vi auia la cabec'a partida. Cauallero dixo ella si otorgays d hazer enello lo que de- ueys dziros lo he sino dxar me he dllo. Due- n~a dixo el no es razo que se otorgue de hazer lo que hombre no sabe: pero sabiendolo si es cosa q a cauallo toq / que co razon tomar se d- ua por mi no se dxara. La duen~a le dixo que dezia muy bien & mado apartar d alli todas las duen~as & dozellas & ala otra gente y to- mo la nin~a cabesi & dixo. Sen~or cauallo aq- lla figura de piedra q vistes se hizo en remem- branc'a de su padre dsta fermosa nin~a: el qual yaze metido enl monumento q es enla carre- ta: que fue rey coronado / y estado en su real si- lla en vna fiesta llego alli vn hermano suyo: & diziedole que le no pareceria ael meos aque- lla corona en su cabec'a siendo entrambos de vn abolorio: & sacando vna espada que deba- xo de su manto traya hiriole por encima dela corona y hendiole la cabec'a como lo alli vis- tes figurado. E como de ante tuuiesse aque- lla traycio pensada: traya cosigo muchos ca- ualleros: d manera que muerto el rey: & dl no quedando otro hijo ni fija sino esta nin~a: pre- sto cobro el reyno: el qual en su poder tiene: &} {CB2. ala sazo tenia en guarda el cauallero viejo q aqui os hizo venir esta nin~a: & huyo coella: & traxomela a este castillo porque es mi sobri- na: y despues vue el cuerpo de su padre: & ca- da dia lo pogo enla carreta: & vo conel por el campo: & jure d no le mostrar sino al que por fuerc'a de armas lo viesse: & aunque lo vea no le dire la razo dello sino otorgare de vengar tan gran traycion: & si vos buen cauallo por lo que la razo & virtud vos obliga / quereys en cosa tan justa emplear aquella tan gra va- lentia y esfuerc'o de corac'o que Dios en vos puso / teniedo a vos cierto seguire mi estilo fa- sta q halle otros dos cauallos q he menester para q todos tres se cobatan co aql traydor & dos hijos suyos sobre esta causa: q tal pley- to es etre ellos d no se partir de en vno antes ser d consuno enla batalla si dmadada le fuere. Duen~a dixo amadis vos hazeys derecho e buscar como sea vengada la mayor traycion de q nuca oy hablar: & cierto el que la fizo no puede durar mucho sin ser escarnido / q dios no le qrra sufrir: & si vos pudiessedes acabar que ellos viniessen ala batalla vno a vno: co- el ayuda de dios yo la tomaria: esso no lo ha- ran ellos dixo la duen~a. Pues q vos plaze di- xo el que yo haga? Que seays aq<> dixo ella d oy e vn an~o si fuerdes biuo / y en vro libre po- der: & para entoces yo terne los dos caualle- ros & sereys vos el tercero. Muy d grado di- xo Amadis lo hare: & no vos pogays en tra- bajo delos buscar q yo cuydo delos traer pa- ra aql plazo / y tales q manterna muy bien to- do drecho. Y esto dezia el porque creya auer ya hallado pa entoces a su hermano do Ga- laor & a agrajes su primo q coellos bien osa- ria cometer vn gran hecho: mucho lo grades- ciero la duen~a & la nin~a diziedole: q pcurasse delos buscar muy buenos: porq assi couenia que fuessen: que tuuiesse por cierto q aql mal rey & sus hijos eran delos valientes y esforc'a- dos caualleros q enel mundo auia. Amadis les dixo. Si yo hallasse vn cauallero q dema- do no me trabajaria mucho por tercero / aun q ellos mas esforc'ados sea: sen~or dixo la due- n~a: dode soys: & dode os buscaremos? Due- n~a dixo Amadis: soy de casa del rey Lisuar- te / & cauallero dela reyna Brisena su muger.} [fol. 45r] {HD. Primero. \ fo .xlv.} {CB2. Pues agora dixo ella nos vayamos a comer q sobre tal cocierto buena pro nos hara: & lue- go se entraro en vn muy hermoso palacio do- de gelo diero bien concertado / & quado fue sazo de dormir lleuaron a Amadis a vna ca- mara dode aluergasse: & solamente qdo coel la dozella q los leones soltara: & dixole. Se- n~or cauallo / aqui ay quie os hizo ayuda aun q lo no sabeys: & q fue esso dixo amadis? Fue dixo ella q<>taros dla muerte q bie cerca tenia- des colos leones que por madado d aqlla ni- n~a hermosa mi sen~ora yo solte / auiendo pie- dad del mal q os hazian. Amadis se maraui- llo dela discrecio de psona de tan poca edad & dixo la dozella. Cierto yo creo q si biue aura en si dos cosas muy estremadas delas otras q seran ser muy fermosa y de gran seso. Ama- dis dixo: cierto assi me paresce: & dezilde q yo gelo gradezco mucho: & q me tega por su ca- uallo. Sen~or dixo la dozella mucho me pla- ze dlo que me dezis / y ella sera muy alegre ta- to que d mi lo sepa / & saliendose dela camara qdo amadis en su lecho: & Gadalin y el ena- no q en otra cama yazia alos pies d su sen~or oyeron bien lo que hablaron: y el enano que no sabia la hazienda de su sen~or y de Oriana peso que amaua aquella nin~a ta hermosa: & porq della se auia pagado se obligaua por su cauallero: assi que este entendimiento no le hi- ziera menester a Amadis por muy gran cosa que por el fue sazo de ser llegado a muy cruel muerte como adelate se cotara. Passada aq- lla noche & la man~ana venida leuantose ama- dis: & oyo missa cola duen~a: de si preguto co- mo auian nombre aqllos co quien se auia de cobatir. Ella le dixo el padre se llama Abise- os: y el fijo mayor darasio: y el otro dramis / & todos tres son de gran hecho de armas / & la tierra dixo amadis como ha nombre? sobra- disa dixo ella: q comarca co Serolis: & dela otra parte la cerca la mar. Entoces se armo / & caualgado en vn cauallo q la duen~a le dio / qriendose despedir vino la nin~a hermosa co vna rica espada en sus manos / q de su padre fuera: & dixo. Sen~or cauallero traed por mi amor esta espada en tato q os durare: & dios vos ayude coella. Amadis gelo gradecio ri- endo: & dixo amiga sen~ora vos me tened por} {CB2. vro cauallo pa hazer todas las cosas q a vra pro & hora sea. Ella folgo mucho d aquello / & bien lo mostro enel semblante. El enano q todo lo miraua dixo. Cierto sen~ora no gana- stes poco: pues q tal cauallo por vos aueys. {RUB. % Capitulo .xxij. d como Amadis se partio del castillo dela duen~a / & d lo que le sucedio enel camino.} {MIN=.} {IN4.} AMadis se despidio dela duen~a & dela nin~a / y etro ensu camino & an- duuo tanto sin auentura hallar: q llego ala Floresta que se llamaua Angaduza: el enano yua delante: & por el ca- mino que ellos yuan venia vn cauallero & v- na dozella: & siendo cerca del Cauallero pu- so mano asu espada: y dexose correr al enano por le tajar la cabec'a. El enano co miedo de- xose caer del rocin diziendo: acorredme sen~or q me matan. Amadis q lo vio corrio muy ay- na & dixo q es esso sen~or cauallo? Porq me qreys mata mi enano? No fazeys como cor- tes en meter mano en tan catiua cosa: de mas ser mio: y no melo auer demadado a derecho no pongays mano enel: q anpar os lo he yo. De vos lo amparar dixo el cauallo me pesa: mas toda via couiene q la cabec'a le taje. An- tes aureys la batalla dixo amadis: & tomado sus armas cubiertos de sus escudos mouiero cotra si al mas correr de sus cauallos: y enco- trarose enlos escudos ta fuertemete q los fal- saro & las lorigas tan bie / & juntarose los ca- uallos y ellos dlos cuerpos & delos yelmos de tal guisa q cayeron a sendas ptes grades caydas: po luego fuero en pie: & comec'aro la batalla delas espadas tan cruel & ta fuerte q} [fol. 45v] {HD. Libro +} {CB2. no auia psona q la viesse que dllo no fuesse es- patado: & assi lo era el vno dl otro: q nunca fa- sta alli hallaro quie en ta gra estrecho sus vi- das pusiesse. Assi anduuiero(u)[n] hiriendose de muy grandes y esquiuos golpes vna gra pie- c'a del dia: tanto q sus escudos eran rajados & cortados por muchas ptes: & assi mesmo lo era los arneses / e q ya muy poca defensa ene- llos auia: y las espadas tenia mucho lugar d llegar amenudo & co dan~o d sus carnes: pues los yelmos no qdaua sin ser cortados & abo- llados a todas partes: & siendo muy casados tiraronse afuera: & dixo el cauallo a Amadis Cauallo no sufrays mas d afan por este ena- no: y dexadme fazer del lo que quiero & dspu- es yo os lo emedare. No hableys ensso dixo amadis ql enano apararos le he yo e todas guisas: pues cierto dixo el cauallo o yo mori- re o la su cabec'a aura aquella dozella q me la pidio: yo vos digo dixo Amadis q antes sera pdida vna dlas nras: y tomando su escudo y espada se torno alo ferir con gran san~a: porq assi sin causa & co tal soberuia qria el cauallo matar al Enano q gelo no merecia: mas si el fue brauo no hallo flaco al otro / ates se vino ael co gran denuedo: & dieronse muy fuertes golpes punado cada vno de fazer conocer al otro su esfuerc'o & valentia: assi q ya no se espa- ua d si sino la muerte: pero q el cauallo estaua muy maltrecho: mas no tanto q se no conba- tiesse con gran esfuerc'o / pues estando enesta gran priessa q oys llego a caso vn cauallo to- do armado dode la dozella estaua & como la batalla vio comenc'ose a santiguar diziedo / q desque naciera nuca auia visto ta fuerte lid de dos cauallos / y pregunto ala dozella si sabia quien fuessen aqllos cauallos: se dixo ella q yo los fize jutar: & no me puedo ende partir sino alegre: q mucho me plazeria de qualquiera d- llos q muera & mucho mas de entrabos: cier- to donzella dixo el cauallo: no es esse buen ds- seo ni plazer: antes es de rogar a dios por ta buenos dos hobres: mas dzidme porque los desamays tanto. Esso vos dire dixo la donze- lla: aquel q tiene el escudo mas sano es el hon- bre del mudo q mas desama arcalaus mi tio y de quien mas dessea la muerte & ha nombre amadis: y este otro co quie se cobate se llama} {CB2. Galaor: & matome el hobre del mundo q yo mas amaua: y teniame otorgado vn do & yo andaua por gelo pedir donde la muerte le vi- niesse: y como conosci al otro cauallero q es el mejor del mudo demadele la cabec'a de aql enano / assi q este galaor que muy fuerte caua- llero es por mela dar y el otro por la dfender son llegados ala muerte / d q yo gra gloria & plazer rescibo. El cauallero q esto oyo dixo: mal aya muger q ta gra traycio peso pa fazer morir los mejores dos cauallos del mudo / & sacado su espada dela vayna diole vn golpe tal enel pescuec'o q la cabec'a le hizo caer alos pies del palafre: & dixo. Toma este galardo por tu tio arcalaus q enla cruel prision me tu- uo: dode me saco aql bue cauallero / & fue q<>n- to el cauallo lleuarle pudo dado bozes dizie- do. Estad sen~or amadis / que esse es vuestro hermano don galaor el que vos buscays. Quando amadis lo oyo dexo caer la espada y el escudo enel campo: & fue contra el dizien- do. Ay hermano buena ventura aya quien nos fizo conocer. Galaor dixo ay catiuo mal- auenturado que he fecho cotra mi hermano & mi sen~or: & hincando sele de ynojos delan- te le demando llorando perdon. Amadis lo alc'o & abrac'olo & dixo: mi hermano por bien epleado tego el peligro q co vos passe pues que fue testimonio q yo prouasse vra ta alta peza & bodad. Entoces se dsenlazaro los yel- mos por holgar / q muy necessario les era: el cauallero les coto lo q la donzella le dixera: y como el la matara. Buenauetura vos ayays dixo galaor q agora soy q<>to d su do. Cierto sen~or dixo el enano mas me plaze ami que assi seays dl do q<>to: q por la guisa[ ]q lo comec'aua- des / mas mucho me marauillo porq ella me desamaua: q nuca la vi. Galaor coto q<>nto co ella & co su amigo le auiniera: como ya lo aue- ys oydo: y el cauallero les dixo. Sen~ores mal llagados soys ruego os q caualgueys / & nos vamos a vn mi castillo q es aq<> cerca & guare- cereys de vras heridas. Dios os d buenaue- tura dixo Amadis por lo q nos hazeys: cierto sen~or yo por bienaueturado me tego e vos seruir: q vos me sacastes dela mas cruel y esquiua prisio e q nuca hobre fue. Dode fue esso dixo amadis? Sen~or dixo el enel castillo} [fol. 46r] {HD. Primero. \ fo .xlvj.} {CB2. de arcalaus el encatador q yo soy vno delos muchos q de alli saliero por vra mano. Co- mo aueys nobre dixo amadis? Llamame di- xo el Balays: & por mi castillo q Carsante se llama soy llamado balays de carsante: & mu- cho vos ruego sen~or que os vayays comigo: do galaor dixo: vamos coeste cauallero que os tanto ama. Uamos hermano dixo Ama- dis pues q os plaze. Entoces caualgaron co- mo mejor pudiero & llegaro al castillo dode hallaro cauallos & duen~as & donzellas q co gran amor los rescibiero: & Balays les dixo Amigos vedes q traygo toda la flor dela ca- ualleria del mundo: el vno es amadis aquel q dela dura prisio me saco: el otro su hermano do galaor: & fallelos en tal punto que si dios por su merced no me lleuara aqlla via murie- ra el vno dellos o poruentura entrambos: ser- uildos & honraldos como deueys. Entoces los tomaron de sus cauallos: & los lleuaro a vna camara donde fuero desarmados: & pues- tos en ricos lechos: & alli fueron curados por dos sobrinas dela muger de balays que mu- cho de aql menester sabian: mas la duen~a su muger fue dlante amadis & co mucha humil- dad le gradecio lo que por su marido auia he- cho: enle sacar dela prisio de arcalaus. Pues alli estando como oys amadis coto a galaor como auia salido dela casa del rey Lisuarte por le buscar: y que auia pmetido delo lleuar alli: & rogole q coel se fuesse pues q en todo el mundo no auia casa tan horada: ni dode tan- tos hobres buenos morassen. Sen~or herma- no dixo do galaor todo lo q os pluguiere ten- go yo d seguir & fazer: auque por dicho me te- nia d no ser enessa corte conocido fasta q mis obras les diera testimonio como e algua co- sa parecieran alas vras: o morir enla deman- da. Cierto hermano dixo Amadis por esso no lo dxeys: q vra gran fama es alla tal: q ya la mia si alguna es se va escureciendo. Ay se- n~or dixo do galaor por dios no digays cosa tan dsaguisada: q no solamete cola obra mas ni coel pesamiento no podria alcac'ar ni lle- gar alas vras grandes fuerc'as. Agora dexe- mos esto dixo amadis q enlo vro & mio de ra- zo segun la gran bondad de nro padre no de- ue auer ninguna diferecia. Y luego mando al} {CB2. su enano q luego se fuesse a casa del rey Lisu- arte & besando por el las manos ala reyna le dixesse de su parte como auia hallado a gala- or: & tanto q delas llagas fuessen guaridos se ptirian pa alla. El enano cupliedo el mada- do de su sen~or se puso enel camino d Uindili- sora dode el rey ala sazon era con toda su ca- ualleria muy acompan~ado. {RUB. % Capitulo .xxiij. como[ ]el rey lisuarte saliendo a cac'a como otras vezes solia: vio venir por el camino tres caualleros armados / & delo que coellos le acaecio.} {MIN=.} {IN4.} COmo el rey Lisuarte muy cac'a- dor & montero fuesse / siendo deso- cupado de otras cosas que mas a su estado conuenian: salia muchas vezes a cac'ar en vna floresta q cabe la villa d Uindilisora estaua: q por ser muy guardada muchos venados & otras animalias brutas auia: & siepre acostubraua yr en pan~os d mo- te pueyedo a cada cosa co aqllo q le couenia Y estando vn dia en sus armadas cerca de vn gran camino vio venir por el tres caualleros armados: y embio a ellos vn escudero q les dixesse de su parte que se viniessen a el. Lo qual por ellos sabido desuiandose del cami- no entraron enla floresta ala parte donde el escudero los guiaua: & sabed que estos eran do galuanes sin tierra & Agrajes su sobrino / & Oliuas que coellos yua para reutar al du- que d bristoya: & lleuauan la dozella consigo q saluaron dela muerte q<>ndo la qrian qmar. Y q<>ndo cerca del rey fuero conocio muy bie a don galuanes: & dixole. Don galuanes mi} [fol. 46v] {HD. Libro +} {CB2. buen amigo seades muy bien venido: & fue lo abrac'ar diziedole. Mucho me plaze co vos & assi co buen talate rescibio alos otros: quel era el hobre del mundo q co mas aficio & ho- ra recebia los cauallos que a su corte venian: do galuanes le dixo. Sen~or veys aq<> a agra- jes mi sobrino & yo vos lo do por vno delos mejores cauallos dl mundo: & si tal no fuesse no le daria a ta alto hobre como vos aquie ta- tos bueos & preciados sirue: el rey q ya auia oydo loar mucho las cosas d agrajes fue muy alegre coel: & abrac'ole & dixo. Cierto buen amigo mucho deuo agradecer vos esta veni- da / & ami tenerme por culpado sabiendo vro gran valor en no vos auer rogado que la hi- ziessedes: el rey conoscio muy bien a oliuas q era dlos d su corte & dixo. Amigo oliuas mu- cho ha q vos no vi: cierto tan[ ]buen cauallero como vos soys no qrria q de mi fuesse ptido. (B)[S]en~or dixo el las cosas q por mi ha passado sin mi voluntad me diero causa de os no auer visto ni seruido: & agora no vego ta fuera de- llas que me no couega tomar mucha afreta & trabajo. Entoce le coto como el duq d bristo- ya le matara a su primo: de que el rey vuo pe- sar porque fuera bue cauallo / & dixo a oliuas Amigo yo oyo lo q dezis: & assi me lo dzid en mi corte: & dara plazo al duque que venga a respoder: & tomadolo cosigo dexado la cac'a se fue conellos ala villa: & por el camino supo como aqlla dozella q trayan la auia librado dela muerte q por causa de do galaor le qria dar: el rey les dixo como Amadis le auia ydo a buscar: y el gran sobresalto en que arcalaus les pusiera diziendo q lo auia muerto. Agra- jes fue mucho marauillado dlo oyr: & dixo al rey. Sen~or sabeys cierto ser biuo amadis? se lo cierto dixo: & cotole como lo supiera d bra- doyuas & de Grindalaya: & no lo deueys du- dar pues que yo en mi voluntad estoy satisfe- cho: q no daria a niguno ventaja d dessear su vida & hora. Assi lo creemos dixo agrajes: q segu su gra valor bie merece dl vro ser qrido & amado con aqlla aficion que los buenos lo bueo dssea. Llegado el rey coestos cauallos al su palacio las nueuas de su venida fueron luego enla casa dla reyna sabidas: d que mu- chas ouiero plazer: mas sobre todas la her-mosa} {CB2. olinda amiga de Agrajes q lo amaua como a si misma: & dspues lo fue Mabilia su hermana: que como d su venida supo salio se ala camara dla reyna: y encotrose co Olinda q le dixo. Sen~ora no os plaze mucho dla vei- da d vro hermano? si plaze dixo Mabilia q lo mucho amo. Pues pedid ala reyna q lo fa- ga venir & verlo edes: porq d vro plazer redu- dara pte alos q bie vos qremos. Mabilia se fue ala reyna & dixole. Sen~ora bien sera que veays a agrajes mi hermao / & a do galuanes mi tio: pues q a vro seruicio vienen: & yo tego dsseo dlos ver. Amiga dixo la reyna esso ha- re yo d grado: q muy alegre estoy d ver tales dos caualleros e casa dl rey mi sen~or: & luego mado a vna dozella q d su pte rogasse al rey q gelos ebiasse pa los ver. La dozella selo di- xo: y el rey les dixo a ellos. La reyna os q<>ere ver bien sera q alla vayays: q<>ndo agrajes lo oyo mucho fue ledo porq espaua ver aqlla su sen~ora a q<>en el tanto amaua: dode todo su co- rac'o & sus dsseos era: tabie le plugo a do gal- uanes por ver la reyna & sus duen~as & donze- llas / no porque a ninguna d estremado[ ]amor amasse: assi q fuero luego ante la reyna q los muy bie acogio: & faziedolos sentar ante si fa- blaua conellos en muchas cosas: mostrando les amor como aqlla q sin falta era vna delas duen~as del mundo q mas sesudamete habla- ua co hombres buenos: por causa delo qual muy pciada & amada era: no solamente de aq- llos q la conocia mas aun delos que la nunca vieran: q esta tal peminecia la humanidad en los grades tiene sin q otro gasto enello poga mas delo que la virtud & nobleza a ello les o- bliga & alos q al cotrario lo fazen al cotrario les viene: aqllo q enlas cosas temporales por peor se deue cotar q es ser desamados & abor- recidos. Olinda se llego a Mabilia conside- rando q agrajes alli acudiria: mas el q conla Reyna hablaua no podia partir los ojos de aquella dode su corac'o era. La reyna q pen- so q a su hermana Mabilia miraua con des- seo dela hablar / dixole. Buen amigo / yd a vuestra hermana que vos tiene mucho des- seado. Agrajes se fue a ella: & recibierose con aql verdadero amor d hermanos que se mu- cho aman: que pocas vezes conel nombre co-cuerda:} [fol. 47r] {HD. Primero. \ fo .xlvij.} {CB2. & olinda lo saluo mucho mas coel co- rac'on q conel semblante: retrayendo la razo ala voluntad: q assi mismo duramente se pue- de hazer: sino es en medio la gran discrecion de q esta donzella dotada era. Agrajes hi- zo sentar a su hermana etre el & su amiga por q en tanto q alli estuuiesse nuca los ojos dlla apartasse: q gra cosuelo & descanso su vista le daua. Assi estuuo conellas hablado: mas co- mo el su pensamiento & los ojos en su sen~ora puestos era muy poco el juyzio entendia dlo q su hermana le fablaua. Assi que no le daua respuesta ni recaudo a sus pregutas. Mabi- lia q muy cuerda era sintiolo luego conocien- do amar su hermano mas q a ella a olinda / & Olinda ael: segun lo q ante ella le auia dicho & se auer assentado conella por razon dla ha- blar: & como a este hermao como a si misma amasse: peso que pues en todo le auia de bus- car plazer: que mas en aquello que e otra co- sa ninguna le podria agradar: & dixole. Se- n~or hermano llamad ami tio q d grado[ ]quer- ria hablarle. A agrajes plugo mucho dello: & dixo cotra la reyna. Sen~ora sea la vra mer- ced d nos embiar aca esse cauallero para q su sobrina le hable. La reyna le mado yr & ma- bilia fue contra el & quisole besar las manos: mas el las tiro a si & la abrac'o & dixo. Sobri- na sen~ora sentemonos: & pregutar vos he co- mo vos fallays enesta trra. Sen~or dixo ella vayamonos aqlla finiestra que no quiero q mi hermano oya la mi poridad: & galuanes dixo riendo. Cierto mucho me plaze q no es el tal que deua oyr ta[ ]buena poridad como es la vuestra & la mia: & fuerose pa la finiestra: & Agrajes qdo con su sen~ora como el lo dessea- ua: & viendose solo conella dixo. Sen~ora por coplir lo q me madastes: & porq en otra[ ]parte mi corac'on reposo no hallaua soy venido aq<> a os seruir que vra vista sera para mi galar- don delas cuytas & mortales desseos q conti no padezco. Ay amigo sen~or dixo ella el pla- zer que co vra venida mi corac'on siente / aql sen~or q todo lo sabe es dello testigo / que sien- do vos de mi absente no podria auer bien ni vicio / aunq todas las cosas del mundo vuies- se ami volutad. Yo cuydo que no venistes a esta tierra sino por mi: & yo deuo trabajar d} {CB2. os dar ende el galardo. Ay sen~ora dixo agra- jes: todo le que fizierdes enlo vro se faze que esta vida nunca cessara de ser puesta cotra to- dos los dl mundo en vuestro seruicio: & a to- dos ellos teniedo a vos por sen~ora terna por estran~os. Amigo sen~or dixo ella vos soys tal que a todos ellos ganareys: & ami que os nu- ca fallecere: que si dios me ayude mucho soy alegre de como vos veo loar a todos aqllos q de vras grades cosas noticia tiene. Agra- jes baxo los ojos co verguec'a de se oyr loar: y ella se dexo dello: & dixole. Amigo pues aq<> soys como hareys? Como vos mandardes dixo el: que yo no vego a esta tierra sino por hazer vro madado. Pues yo q<>ero dixo ella q andeys aqui co vro primo amadis: que yo se que vos ama de grade amor: & si el vos co- sejare que seays dela mesnada del rey: hazel- do. Sen~ora dixo el en todo me hazeys gran merced: q dxado lo vro aparte no ay cosa en q mas plazer yo sienta q en poner mi hazien- da en cosejo de mi primo. Pues assi fablado enesto que oys llamolos la reyna & fuero los cauallos ambos ante ella: & la reyna conocio bie a do galuanes dl tpo q fuera infanta mo- rado enel reyno de denamarcha dode era na- tural / q assi alli como enel reyno de nuruega muchas cauallerias el auia fecho: por donde era tenido e reputacio d muy bue cauallo. En tato q la reyna fablaua co do galuanes: oria- na hablo con agrajes q mucho lo conocia / & lo amaua assi por saber q amadis lo qria & p- ciaua / como por se tener ella por cosa d su pa- dre & madre q la criaro co mucha hora al tie- po q el rey Lisuarte e su poder la dxo: como vos hemos cotado: & dixole: mi buen amigo gra plazer nos aueys dado co vra venida: es- pecial a vra hermana q tato lo auia menster q si supiessedes lo q coella passe dlas nueuas d la muerte d amadis vro p<>mo: por marauilla lo terniades. Cierto sen~ora dixo el co gra ra- zon mi hermana d tal cosa se duia sentir: & no solamete ella: mas todos los q de su linaje so- mos pues ql muriendo moria el p<>ncipal cau- dillo d nosotros: y el mejor cauallo q nunca es- cudo echo al cuello / ni tomo lac'a enla mano & su muerte fuera vegada o acopan~ada de o- tras muchas. Mala muerte muera dixo oria-na} [fol. 47v] {HD. Libro +} {CB2. aql traydor de Arcalaus que mucho nos supo hazer gra pesar: hablado enesto los lla- maro de pte del rey: & fueron alla: & hallaron lo q queria comer: & hizolo sentar a vna mesa dode estaua otros cauallos de gran cuenta: & poniendo los manteles entraron por la puer- ta del palacio dos caualleros: & hincaron los ynojos ate el rey: el los saluo. El vno dellos dixo: sen~or es aqui amadis de gaula? no dixo el rey: mas mucho nos plazeria que lo fuesse. Cierto sen~or dixo el cauallero / & yo mucho seria alegre dlo hallar como quie por el atie- de d cobrar el alegria de que agora soy muy apartado. Y como aueys nobre dixo el rey? Angriote d estrauaus respodio el: y este otro es mi hermano. El rey Arban de norgales q oyo ser aquel Angriote leuantose dela mesa & fue a el / que aun de ynojos ante el rey esta- ua: leuantolo por la mano & dixo. Sen~or co- noceys Angriote? No dixo el rey que nuca lo vi. Cierto sen~or pues los qu( )e[ ]lo conoce le tienen por vno delos mejores cauallos en ar- mas de toda vra tierra. El rey se leuanto & di- xole. Bue amigo perdonadme sino vos hize la honra que vro valor merece: la causa dello fue no os conocer: & plazeme mucho con vos Muchas mercedes dixo angriote: & assi me plazeria ami e vos seruir. Amigo dixo el rey dode conoceys vos a amadis? Sen~or yo lo conosco mas no ha mucho: & quado lo conos- ci mucho me costo caro hasta ser llegado al puto dela muerte: mas el q el dan~o me hizo me puso la melezina: q pa lo ganar mas coue- niete era: como aql q es el cauallo d mudo d mejor talate. Entonces coto alli quanto coel le auiniera como el cueto lo ha mostrado. El rey dixo a arba q lleuasse cosigo agriote: y el assi lo hizo: & lo sento ala mesa cabesi / & auien- do ya comido hablando en muchas cosas en- tro ardia el enano d amadis: & angriote que lo vio dixo. Ay enano tu seas bie venido: do- de dxas tu sen~or amadis co q<>en yo te vi? Se- n~or dixo el enano: dodeq<>er q yo lo dexo mu- cho vos ama & os pcia. Entoces se fue al rey & todos callaro por oyr lo q diria & dixo. Se- n~or amadis se os manda mucho encomedar: & manda saluar a[ ]todos sus amigos: quando ellos oyeron las nueuas de amadis en gran} {CB2. manera fuero alegres. El rey dixo. Enano si dios te ayude dinos dode dxas a amadis. Se- n~or dixo el / dxole dode qda sano & co salud: & si mas dl qreys saber ponedme ate la reyna & dezirlo he: ni por esso se qdara delas no sa- ber dixo el rey: & mado venir alli ala reyna la q<>l luego vino co hasta .xv. d sus duen~as & do- zellas & tales ay vuo q bedezia al enano: por q fuera causa q ellos a sus amigas viessen. El enano fue ate ella & dixo. Sen~ora el vro caua- llero Amadis vos mada besar las manos / y ebiaos a dzir q fallo a do galaor ql dmadaua Es vdad dixo la reyna? sen~ora es vdad dixo el enano sin duda: mas e su conoscecia vuiera d auer gra dsauetura: si dios ala sazon no tra- xera por alli vn cauallero q balays se llama. Entoce les coto todo q<>nto auiniera: & como balays matara la dozella q los auia juntado para q se matassen: de q fue del rey &[ ]de todos muy loado. La[ ]reyna dixo al enano. Amigo dode los dxaste tu? yo los dxe en vn castillo d aql balays: q tal te parecio galaor dixo la rey- na? sen~ora dixo el es vno dlos mas fermosos cauallos dl mudo: & si juto co mi sen~or lo veys a duro podriades conocer qual es el vno o el otro. Cierto dixo la reyna mucho me plaze- ria q ya fuesse aq<>: tato q guaridos sea dixo el enano se verna: & aq<> los tego d ateder / & coto les etoce todo q<>nto le auiniera a amadis e ta- to q el le aguardara. Mucho fuero alegres el rey & la reyna & los cauallos todos coestas buenas nueuas: mas sobre todos lo fue agra- jes q no qdaua d pgutar al enano. El rey ro- go & mado alos q alli era q no se partiessen d la corte fasta q amadis & Galaor viniessen / porq tenia pesado de hazer vnas cortes muy honradas: & ellos gelo otorgaro: & loaro mu- cho: & mado ala reyna q ebiasse por las mas fermosas donzellas & de mayor guisa q auer pudiesse: porq de mas d ser ella bie acopan~a- da / por causa dellas vernia muchos cauallos de gran valor alo seruir a q<>en el faria mucha hora & grades partidos & mercedes. {RUB. % Capitu .xxiiij. de como Amadis & Galaor & Balays se deliberaron partir para el rey Lisuarte: y delas auentu- ras que ende les auiniero.}} [fol. 48r] {HD. Primero. \ fo .xlviij.} {CB2. {MIN=.} {IN5.} AMadis & Galaor estuuiero e casa de balays de carsante ha- sta q fuero guaridos de sus lla- gas: & acordaron de se yr a casa del rey lisuarte antes q e otras auenturas se entremetiessen / & balays q de a- qlla casa mucho desseaua ser / especial tenien- do conocimieto coestos dos tales caualleros rogoles q lo lleuassen cosigo: lo q<>l de grado le fue por ellos otorgado: & oyendo missa ar- marose todos tres: y entraro enel derecho ca- mino de vindilisora donde el rey era / & andu- uiero tanto por el q en cabo de cinco dias lle- garon a vna encruzijada de caminos / donde auia vn arbol grande: & viero debaxo del vn cauallero muerto e vn lecho assaz rico: & alos pies tenia vn cirio ardiendo: & otro ala cabe- cera: y era por guisa fechos q nigu vieto por grade q fuesse no los podia matar: el caualle- ro muerto estaua todo armado / & sin ningu- na cosa cubierto / & auia muchos golpes enla cabec'a: y tenia metido por la gargata vn tro- c'o de lanc'a coel fierro q al pescuec'o le salia / & ambas las manos enel puestas como q lo q- ria sacar: mucho fueron marauillados d ver el cauallero de tal forma: & preguntaran por su fazienda de grado: mas no vieron persona ninguna ni lugar al derredor donde lo supies- sen. Amadis dixo no sin gran causa esta d tal guisa aqui este cauallero muerto: & si tardasse- mos no tardaria de venir alguna vetura: ga- laor dixo: yo lo juro por la fe q de caualleria tengo de no partir de aq<> hasta saber quie es este cauallo: o porq fue muerto: y delo vegar si la razo & justicia me lo otorgare: amadis q} {CB2. co gra desseo aql camino hazia esperado ver a su sen~ora aquie prometiera de se tornar tan- to q a do galaor hallasse pesole desto: & dixo hermano mucho me pesa delo q pmetistes: q he recelo de se vos hazer aqui gra detenecia: hecho es dixo galaor: & decediedo dl cauallo se asseto cabe el lecho & los otros dos assi mis- mo q lo no auia d dexar solo. Esto seria ya e- tre nona & bispas: y estado catado el cauallo & diziendo amadis: q pusiera alli las manos por sacar el troc'o dla lanc'a en tato q fuelgo te- nia: & que espirado assi sele auia qdado. No tardo mucho q viero venir por vno dlos ca- minos vn cauallo: y dos escuderos: y el vno traya vna donzella a[]te si e vn cauallo: y el o- tro le traya su escudo & yelmo: & la dozella llo- raua fuertemete: y el cauallo la feria cola lan- c'a ela cabec'a q lleuaua ela mano assi passaro cabe el lecho dode el cauallo muerto yazia: & q<>ndo la dozella vio los tres copan~eros dixo ay bue cauallero q ende muerto yazes: si tu bi- uo fueras no me cosintieras d[ ]tal guisa lleuar q p<>mero el tu cuerpo fuera puesto e todo pe- ligro & mas valiera la muerte dssos tres q la tuya sola: el cauallo q la lleuaua co mas san~a la firio dla asta dla lac'a: assi q la sangre porel rostro le corria: & passaro ta psto adlate q era marauilla: agora os digo dixo amadis: q nu- ca vi cauallero ta villano como este en qrer fe- rir la donzella d tal guisa: & si dios q<>siere: esta fuerc'a no dxare yo passar: & dixo galaor her- mano si yo tardare ydvos a vindilisora: q yo ay sere si puedo: & Balays os hara copan~ia. Estoces caualgado e su cauallo tomo sus ar- mas: & dixo a gadali vete epos d mi: & fuesse a mas adar tras el cauallo q ya luen~e yua: gala- or & balays qdaron alli fasta q fue noche cer- rada estoces llego vn cauallo q por el camio venia por dode amadis fuera: & venia gimie- do d vna pierna & armado de todas armas: & dixo cotra galaor & balays / sabeys vos quie es vn cauallero q por este camino q vengo va corriedo: porque lo pregutays dixero ellos / porq sea de mala muerte dixo el q assi va bra- uo: q parece q todos los diablos va coel / y q braueza os hizo dixo do galaor: porq me no quiso dezir dixo el donde ta rezio yua / traue- le dl freno: & dixe q me lo dixesse o se cobaties-se} [fol. 48v] {HD. Libro +} {CB2. comigo: el me dixo con san~a q pues le no d- xaua: q mas tardaria en me lo dezir q en se li- brar de mi por batalla: & apartando se de mi corrimos vno cotra otro: & firiome tan dura- mente q dio comigo & conel cauallo en tierra & hizo me esta pierna tal como veys. Ellos comenc'aron a reyr: & dixo don galaor sofrios otra vez mejor en no qrer saber hazienda de ninguno contra su grado: como dixo el caua- llero reys os de mi? Cierto yo hare q seays de peor talante: & fue donde estauan los caua- llos: & dio co la espada vn gra golpe al de ga- laor enel rostro q le fizo enarmonar: y qbrar las riedas: & fuyr por el campo: y el cauallero q<>so hazer lo semejante al de valays: mas el & galaor tomaro sus lanc'as & yua cotra el: & ge- lo estoruaro. El cauallero su fue diziedo / si al otro cauallero fize desmesura & la pague: assi lo pagareys vos en os reyr de mi: no me ayu- de Dios dixo balays sino days vro cauallo por aql que soltastes: y caualgo presto dizie- do a do galaor q otro dia seria alli coel: si ve- tura no gelo quitasse: a dios vays dixo el. do Galaor qdo solo coel cauallero muerto: q a su escudero mado yr tras el cauallo: y estuuo guardado hasta q dela noche passaron mas de cinco horas. Entoces del suen~o vecido pu- so su yelmo ala cabecera: y el escudo encima de si adormeciose: & assi estuuo vna gran pie- c'a: mas q<>ndo recordo no vio lumbre ningua delos cirios q ante ardian: ni hallo el caualle- ro muerto: de q mucho pesar vuo: & dixo con- tra si: cierto yo no me deuia trabajar enlo q los otros hobres buenos: pues q no se hazer sino dormir: y por ello dexe de coplir mi pro- messa: mas yo me dare la pena q mi neglige- cia merece q aure de buscar a pie aqllo q esta- do qdo saber sin ningun trabajo pudiera / & pesando como podria tomar el rastro delos q alli viniera: oyo relinchar vn cauallo: & fues- se para alla: & quado a aqlla parte llego don- de lo oyera non hallo nada: mas luego tor- no a oyr algo mas lexos otros cauallos: & si- guio toda via aql camino: & q<>ndo anduuo v- na piec'a ropia el alua: & vio ante si dos caua- lleros armados: y el vno dellos apeado: y es- taua leyendo vnas letras: q en vna piedra e- ra escritas: & dixo al otro embalde me fiziero} {CB2. venir aqui q esto poco recaudo me paresce: & caualgado en su cauallo se yua entrabos: ga- laor los llamo & dixo. Sen~ores caualleros sa- berme yades dezir quien lleuo vn cauallero muerto q yazia so el arbol dela encruzijada? cierto dixo el vno dellos: no sabemos al: sino q passada la media noche vimos yr tres don- zellas & diez escuderos q lleuaua vnas andas pues cotra dode fueron dixo galaor? ellos le mostraro el camino: & partiendose dl el se fue por aqlla via: & a poco rato vio cotra si venir vna donzella & dixole / dozella poruentura sa- beys quien lleuo vn cauallero muerto d so el arbol dela encruzijada. Si me[ ]vos otorgays de vegar su muerte / que fue gran dolor a mu- chos & a muchas segu su gran bondad dezir vos lo he: yo lo otorgo dixo el que segu e vos parece justamete se puede esta venganc'a to- mar: esso es muy cierto dixo ella: & agora me seguid: & caualgad eneste palafren / & yo alas ancas: y ella quisiera q el fuera enla silla: mas por ninguna guisa lo quiso hazer: & caualga- do empos dlla fuero por do la donzella guia- ua: & siendo alexados quanto dos leguas de alli vieron vn muy hermoso castillo: & la don- zella dixo alli hallaremos lo q demandays: & llegando ala puerta del castillo dixo la donze- lla: entrad vos & yo me yre: & dezidme como aueys nobre & donde[ ]vos podre hallar. Mi nobre dixo el es do galaor: & cuydo q en casa del rey lisuarte antes q en otra parte me ha- llareys: ella se fue: & galaor entro enel castillo & vio yazer el cauallero muerto en media del corral & hazian muy gran duelo sobre el: y lle- gandose a vn cauallero viejo delos q ay esta- uan le pregunto: quie era el cauallero muerto Sen~or dixo el era tal q todo el mudo co mu- cha razo se deuria doler dl: y como auia nom- bre dixo galaor? atebo dixo el y era natural d gaula. galaor vuo mas piedad dl q ate & dixo ruego vos q me digays la causa porq fue mu- erto: d grado vos lo dire dixo el. Este caualle- ro vino enesta tierra: y por su bondad fue ca- sado con aqlla duen~a q sobre el llora: que es sen~ora del castillo: & ouiero vna muy fermo- sa hija: q fue amada de vn cauallero q cerca d aqui mora en otra fortaleza: mas ella dsama- ualo ael mas q a otra cosa. Y el cauallero mu-erto} [fol. 49r] {HD. Primero \ fo .xlix.} {CB2. acostumbraua de salir muchas vezes al arbol dela encruzijada: porq alli siempre acu- de muchas aueturas de caualleros andantes & co desseo de emendar aqllas q cotra razon passassen: en q fizo tanto en armas q enestas tierras era muy loado: & siedo alli vn dia pas- so a caso aquel cauallo que a su hija amaua & passando por el se fue al castillo dode la do- zella co esta su madre qdara: que por este cor- ral con otras mugeres jugaua: & tomando la por el brac'o se salio fuera antes que la puerta le pudiesse cerrar: & la lleuo a su castillo: la do- zella no hazia sino llorar: y el cauallero le di- xo. Amiga pues que yo soy cauallero & vos mucho amo: por qual razon no me tomareys en casamieto teniedo mas riqueza y estado q vro padre? No dixo ella por mi grado: antes terne vna jura q a mi madre hize: y que jura es? Que no casasse ni hiziesse amor sino co ca- uallero loado en armas: como aquel co quie ella casara / q es mi padre. Por esso no lo de- xareys q yo no soy menos esforc'ado que vro padre: & ante de tercero dia lo sabreys. Ento- ces salio armado en su cauallo del castillo: & fuesse al arbol dela encruzijada donde ala sa- zo hallo a este cauallo apeado de su cauallo: & sus armas cabe si: y llegando se a el nn le fa- blar firiolo con la lanc'a por la garganta: assi como veys ante que el pudiesse tomar sus ar- mas: & cayo en tierra por ser el golpe mortal / y el cauallero decedio entonces / & diole co la espada todos aqllos golpes q veys q tiene hasta q lo mato. Si dios me ayude dixo ga- laor el cauallero fue muerto a gran sin razon & todos se deurian del doler: & agora me dzid porque lo ponen de tal guisa so el arbol dela encruzijada? Porque passan por ay muchos cauallos andates: y cuenta les esto q vos yo he dicho / si por vetura viniesse ay tal q lo ve- gasse: pues porq lo dexa assi solo dixo Gala- or? Siepre estaua dixo el cauallo con el q<>tro escuderos hasta anoche q fuyero dende: por que el otro cauallero los embio amenazar: & por esto lo truximos. Mucho me pesa dixo do galaor q vos no vi. Como dixo el otro so- ys vos el q alli durmiades acostado a su yel- mo? Si dixo el: & porq qdastes ay dixo el ca- uallero? Por vegar aql muerto: si co razo lo} {CB2. pudiesse fazer dixo galaor. Estays en aql pro- posito agora? Si cierto dixo el. Ay sen~or di- xo el cauallero: dios por su merced os lo dxe acabar a vra hora: & tomado lo por la mano lo llego al lecho: & fizo callar a todos los q el duelo hazia: & dixo contra la duen~a. Sen~ora este cauallo dize q a su poder vengara la mu- erte de vro marido. Y ella se le cayo alos pies por gelos besar & dixo. Ay bue cauallo dios te de el galardo: que el no ha enesta tierra pa- riete ni amigo q dello se trabaje: que es d tier- ra estran~a: pero quando era viuo muchos se le mostraua: galaor dixo. Duen~a por ser el d la tierra q yo soy tengo mas sabor de le ven- gar: que yo soy natural de dode el era. Ami- go sen~or dixo la duen~a: por vetura soys vos el hijo del rey de gaula q dezia mi sen~or q era en casa del rey Lisuarte? Nunca fuy en su ca- sa dixo el: mas dezid me quien lo mato / don- de lo podre hallar. Bue sen~or dixo ella dezir vos lo he & fazer os he alla guiar: mas he gra recelo segu el peligro q dudeys delo cometer como otros q alla he ebiado lo hiziero. Due- n~a dixo el por esso se estrema los buenos dlos malos. La duen~a mando a dos donzellas q lo guiassen. Sen~ora dixo galaor yo vengo a pie / & cotole como el cauallo perdiera: & dixo. Madad me dar en q vaya: de grado lo fare dixo ella: a tal pleyto q si lo no vegardes q me boluays el cauallo: yo lo otorgo dixo galaor. {RUB. % Capitulo .xxv como ga- laor fue a vengar la muerte dl cauallero que auia hallado malamente muerto al arbol de la encruzijada.} {MIN=.}} {CW. g} [fol. 49v] {HD. Libro +} {CB2. {IN4.} DIeronle vn cauallo & fuesse co las donzellas: & anduuieron tanto que llegaron a vna Floresta: & vieron enella vna fortaleza que estaua so- bre vna pen~a muy alta: & las dozellas le dixe- ro. Sen~or alli aueys de vengar al cauallero. Uamos alla dixo el y dezid me que nombre ha el que lo mato. Palingues dixeron ellas: enesto llegaron al castillo: & vieron la puerta cerrada. Galaor llamo: & viniendo vn hom- bre armado sobre la puerta: dixo q quereys? Entrar alla[ ]dixo Galaor: esta puerta dixo el pa otro no es sino pa salir los q aca esta. Pu- es por dode entrare dixo el? Yo os lo mostra- re dixo el otro: mas yo he miedo q trabajare e vano & no osareys etrar. Si me ayude dios dixo Galaor ya qrria ser alla dentro. Agora lo veremos dixo el si vro esfuerc'o es tal como el desseo: y decedid del cauallo y llegad vos a pie aquella torre. Galaor dio el cauallo alas donzellas & puso se dode le dixeron: & no tar- do mucho q viero al cauallo & otro mas gra- de en somo dela torre bien armado: & comec'a- ro a desemboluer vna deuanadera: y echaro de suso vn cesto grande atado en vnas rezias cuerdas & dixero: cauallo si aca qreys entrar este es el camino. Si yo enel cesto entrare di- xo Galaor poner me eys alla suso en saluo? Si verdaderamete dixero ellos: mas dspues no os asseguramos. Entonces entro enel ce- sto: & dixo. Pues tirad q en vra palabra me asseguro. Ellos comec'aro lo a sobir: & las do- zellas q lo miraua dixero. Ay bue cauallero dios os guarde d traycio[]: q cierto ay enel tu corac'o grade esfuerc'o: assi tiraro los cauallos a galaor d encima dela torre: & siendo suso sa- lio muy ligero del cesto: y metio se coellos en la torre: ellos le dixero. Cauallo conuiene q jureys de ayudar al sen~or deste castillo cotra los que demadaren la muerte de Antebon: o no salireys de aqui. Es alguno de vos el que lo mato dixo galaor? Porq lo pregutays di- xero ellos? Porq querria hazer le conocer la gran traycio que enello hizo. Como soys ta loco dixero los cauallos: estays en nro poder & amenazades le? Pues agora comprareys vra locura: & poniendo mano a sus espadas fuero para el muy ayradamente: & galaor me-tio} {CB2. mano a su espada & diero se grandes gol- pes por cima dlos yelmos y escudos: que los dos cauallos era valientes: & galaor q se via en auentura punaua por los llegar ala muer- te: las donzellas q abaxo eran oya las feridas q se daua y dezia. Ay dios q puede ser dl bue cauallero q ya se cobate: & la vna dixo no nos partamos de aq<> fasta ver la cima dste hecho. Galaor se cobatia ta brauamete q en mucho espato ponia alos cauallos: & dxo se correr al vno & diole vn golpe de toda su fuerc'a por ci- ma del yelmo que la espada llego ala cabec'a y entro bie por ella dos dedos: & tirado la co- tra si dio conel de ynojos en tierra. Otro si co- menc'ole a cargar de tan duros golpes q por heridas q el otro le diesse nuca lo dexo hasta que lo mato: & torno luego sobre el otro: & co- mo se vio coel solo quiso huyr: mas alcac'olo & trauando le por el brocal del escudo lo tiro tan rezio contra si q lo derribo ante sus pies: & diole tales golpes dela espada / que no ouo menester maestro. Esto assi hecho puso la es- pada enla vayna / y echo los caualleros dela torre diziedo alas dozellas que mirassen si al- guno de aquellos era Palingues: ellas dixe- ro. Sen~or estos estan mal parados para los conocer: pero bie creemos q ninguo lo es. En- toces galaor se baxo por el escalera dla torre: y entrado en vn palacio vio vna dozella her- mosa que estaua diziendo. Palingues porq fuyes si eres ta esforc'ado q ami padre matas- ses en batalla como tu lo dizes: atiede este ca- uallo q viene. Galaor miro adelate & vio vn cauallero muy armado de todas armas que queria abrir vna puerta d otra torre & no po- dia: & por las palabras dela dozella hermosa conocio ser aquel el que el buscaua & ouo pla- zer & dixo. Palingues no te cale q huyas / ni q tomes esfuerc'o: q aunque le tomes no esca- paras en ninguna parte. Entonces fue para el: y el otro que mas no pudo torno assi mes- mo alo herir y diole vn gran golpe por cima del brocal dl escudo / que entro la espada por el vna mano: assi que no la podia sacar: & ga- laor lo hirio en descubierto enel brac'o dere- cho que le corto la maga dela loriga: y el bra- c'o cabe el codo y gelo echo en tierra: & Pali- gues q assi se vio quiso huyr a vna camara /} [fol. 50r] {HD. Primero. \ fo .l.} {CB2. & cayo ala puerta atrauessado. Galaor lo to- mo por la pierna & truxolo arrastrando: & qui- tole el yelmo dela cabec'a & firiolo con su espa- da diziendo. Toma esto por la traycion q he- ziste en matar a Antebo: & fendio le fasta los dientes: otrosi metio la espada enla vayna: & la donzella hermosa que aquellas palabras oyera vino cotra el & dixo le. Ay bue caualle- ro dios te haga viuir en honra: que vengaste a mi padre & la fuerc'a que ami se fizo. Galaor la tomo por la mano & dixo. cierto amiga her- mosa: bien deuia auer verguenc'a quien a tan hermoso parescer hiziesse pesar / q si dios me ayude mucho mas valeys para ser seruida q enojada: otrosi dixo. Amiga sen~ora ay algu- nos enl castillo de que me tema? Sen~or dixo ella no qda aqui sino gete d seruicio: & todos sera enla vra merced: pues vayamos dixo el a hazer entrar dos donzellas de vra madre: q por su madado me guiaron aqui. Estoces la tomo por la mano: y llegando ala puerta del castillo la abrirero: & hallaro ay las dozellas q atendia: & la vna le traya el cauallo & hizieron las entrar: & quado descaualgaro abrac'aron a su sen~ora co gra plazer: y preguntaron le si era vegada la muerte d su padre. Si dixo ella merced a dios & a este bue cauallero q la ven- go: lo q otro ninguo no pudiera hazer: y lue- go se fueron juntas a dode galaor estaua: que ya se q<>tara el escudo y el yelmo: & vieron le ta nin~o: & ta hermoso: que mucho fueron mara- uilladas: & la dozella a q<>en el acorrio se pago del mucho mas que de ninguo otro q jamas viera: & fuelo abrac'ar diziendo: amigo sen~or yo vos deuo mas amar q a otra psona algua y de grado qrria saber si vos pluguiere quie soys. Soy natural dixo el de donde era vue- stro padre. Pues dezid me vro nobre. Ami llama do galaor dixo el. A dios merced dixo ella: q de tal cauallo fue vengado mi padre: q el vos metaua muchas vezes & a otro bue ca- uallero vro hermano: que se llama amadis: & dezia q soys hijos del rey de gaula: cuyo vas- sallo el fue. A esta sazo andaua las donzellas por el castillo buscado co las otras mugeres pa les dar de comer: y estaua don galaor & la donzella q Brandueta auia nombre solos fa- blado enlo q oydes: & como ella era muy her-mosa:} {CB2. y el cobdicioso de semejante vianda: an- tes q la comida viniesse: ni la mesa fuesse pue- sta descopusiero ellos ambos vna cama que enel palacio era donde estaua: haziendo due- n~a aqlla q de antes no lo era satisfaziedo a sus desseos: q en tan pequen~o espacio de tiempo: mirado se el vno al otro la su floresciete y her- mosa juuentud muy grandes se auian hecho. Las mesas puestas: & todo aderec'ado salie- ron galaor & la donzella al corral: y debaxo d vn arbol que alli estaua les dieron de comer: & Bradueta le coto alli como Palingues co miedo suyo y de su hermano Amadis ponia tan gra guarda en aquel castillo: pensando q pues antebo su padre era su natural: q a ellos ante q a otros ningunos era dado la vengan- c'a de su muerte. Despues q alli holgaron co mucho plazer: & porq Brandueta se cogoxa- ua por salir del castillo & yr a ver a su madre / galaor teniedo lo por bie acordaro d se yr lue- go: & aunq ya era tarde y luego caualgaro en sus palafrenes: y metidos al camino llegaro a casa dela duen~a su madre a dos oras anda- das dela noche: la qual ya por vna delas do- zellas que adelante fuera / sabia todo lo que passara: & assi ella como toda la otra gete: ho- bres & mugeres los aguardauan enel corral donde Antebon muerto yazia: haziedo gra- des alegrias: porque tan complida & honra- damente fuera su muerte vengada. E do ga- laor descindio enlos brac'os dela sen~ora: di- ziendo. Sen~or cauallero este castillo es vue- stro: y todos haremos lo que madardes. En- tonces lo hizo desarmar y lleuaro lo a vna ri- ca camara donde auia lecho de hermosos pa- n~os: alli aluergo aqlla noche mucho a su pla- zer: porque Brandueta cosiderando que de- xando lo solo no era complida la gran hon- ra que el merescia: quando vido tiempo apa- rejado se fue para el: & alas vezes durmiendo & otras vezes hablando & holgando estuuie- ron de consuno fasta cerca dl dia que ella a su camara se torno. {RUB. % Capitulo .xxvj como re- cuenta lo que le acaescio a Amadis yendo en requesta dela donzella que el cauallero mal- tractada la lleuaua.}} {CW. g ij} [fol. 50v] {HD. Libro +} {CB2. {MIN=.} {IN4.} AMadis que yua tras el cauallero que ala donzella por fuerc'a lleua- ua: & la yua firiendo / anduuo mu- cho por lo alcanc'ar: & antes que lo alcanc'asse encontrose con otro cauallero ar- mado en su cauallo q le dixo. Que cuyta aue- des tan grade q co tata priessa os faze venir? a vos q vos faze dixo amadis de yo yr ayna ni passo? si fuydes ante alguno aparar vos he yo. No he agora menester vra defensa dixo amadis. El cauallo le tomo por el freno & di- xo. couiene q me lo digays sino soys enla ba- talla / mas me plaze de esso dixo amadis: por q mas tardare de os lo dezir: que d me quitar de vos por essa via: q segun vra desmesura no os podria dezir tato q mas no quisiessedes sa- ber. el cauallo se tiro a fuera & vino para el al mas yr de su cauallo: & amadis a el: y el caua- llero le encontro reziamete enel escudo q la la- c'a fue en piec'as & amadis lo firio ta fuerteme- te q lo derribo en trra: y el cauallo sobre el: y el cauallo se firio ta mal en la vna pierna que a penas se pudo leuatar / passando por el fue adelante por su camino: y este fue el cauallo q solto el cauallo a don galaor: & amadis se aq- xo tato de andar q alcanc'o al cauallo q la do- zella lleuaua & dixo. gra piec'a ha que fuystes desmesurado: & agora vos ruego q lo no sea- des: y q dsmesura hago yo dixo el cauallo? la mayor q podiades dixo Amadis / q leuades la dozella forc'ada: & d mas ferides la. paresce dixo el cauallero q me qreys castigar: no vos castigo dixo el: mas digos lo q es vra pro. en- tiedo q lo sera mas vra en vos tornar por do venistes. amadis ouo san~a: & fue pa el escude-ro} {CB2. & dixole. dxad la dozella sino muerto soys: el escudero con miedo pusola enel suelo: el ca- uallero dixo. don cauallero / gra locura toma- stes. agora lo veremos dixo amadis: & baxan- do las lanc'as se firiero de tal manera q fuero qbradas y el cauallo fue en trra & tato q cayo leuanto se ayna: & amadis fue a el por lo ferir co los pechos dl cauallo. el otro le dixo. estad sen~or que por ser yo desmesurado no lo seays vos & aued de mi merced. pues jurad dixo a- madis: q a duen~a ni a donzella no forc'areys cotra su volutad ningua cosa: muy de grado dixo el cauallero. amadis q llego a el pa le to- mar la jura. El otro que la espada tenia en la mano firio le coella enel vientre del cauallo q lo hizo caer coel. amadis salio luego del: & po- niendo mano ala espada se dexo a el correr ta san~udo q marauilla era y el cauallero le dixo. Agora os fare ver q en mal puto aq<> venistes: amadis que gra yra lleuaua no le respondio: mas firiole enl yelmo so la visera & cortole dl tato: q la espada llego al rostro: assi q las na- rizes co la meytad dla cara le corto: & cayo el cauallo: mas el no coteto corto le la cabec'a: & metiedo su espada enla vayna se fue ala doze- lla a tal ora q ya era noche cerrada: y la luna fazia clara: ella le dixo. sen~or cauallo dios vos de honra por el acorro q me fezistes: & mas si le dierdes fin: q es lleuar me a vn castillo dode yo qria yr: q no ha cosa porq a tal hora come- tiesse nigu camino. dozella dixo el yo os lleua- re de grado. estado enesto llego gandalin: & a- madis le dixo. dame aquel cauallo dl cauallo pues q el mio me mato: & toma tu la donzella enel palafren: & vayamos adelate donde nos ella guiare: assi fueron dexando aql camino a tomar otro q la dozella sabia. amadis le pre- gunto si sabia el nobre del cauallero muerto del arbol dela encruzijada: ella dixo q si: & con- tole toda su hazienda: & la razo de su muerte / q bien lo sabia. Enesto llegaro a vna ribera / seyedo ya la media noche: & porque ala doze- lla le tomaua gra suen~o: a ruego della acorda- ron de alli dormir alguna piec'a: y descediedo delas bestias pusieron el manto de gandalin en q ella durmiesse: & amadis acostado en su yelmo se echo cerca della: & gadalin dela otra parte. Pues durmiendo todos como oydes} [fol. 51r] {HD. Primero \ fo .lj.} {CB2. llego a caso vn cauallero q venia por la ribe- ra descontra suso: & como assi los vio puso se co su cauallo encima dellos: & metio el cuento dela lanc'a entre los brac'os dela dozella: & hi- zola despertar: & como vio el cauallero arma- do cuydo q era el q la aguardaua: & leuantose son~olieta & dixo. qreys sen~or q andemos: q<>e- ro dixo el cauallero. En el nobre de dios dixo ella: el cauallero se abaxo & tomandola por el brac'o la puso ante si: & comec'o d yr su camino Ques esso dixo ella? mejor me lleuara el escu- dero: no lleuara dixo el pues qsistes vos yr co- migo: ella miro ante si & vio a amadis q muy fuerte dormia y dio bozes. Ay sen~or acorred me: q me lleua no se quien: el cauallero dio de las espuelas al cauallo: & fuesse conella quato mas pudo. Amadis desperto alas bozes dla dozella: & vio como el cauallero la lleuaua: de q mucho pesar ouo: & llamo apriessa a Gan- dalin q le diesse el cauallo: y en tato enlazo el yelmo: & tomo el escudo & la lac'a: & caualgan- do se fue por donde el otro viera yr & no andu- uo mucho: q se hallo entre vnos arboles muy espessos dode perdio la carrera: que no sabia donde yr: y aun q el era el cauallero del mun- do mas sofrido cresciole gran san~a contra si diziendo: agora digo q la donzella puede bie dezir: q tanto le hize de tuerto como de ampa- ramiento: que si de vn forc'ador la defendi / de- xela en poder de otro: & assi anduuo vna gran piec'a por el campo haziedo a su cauallo mas mal q merecia: & a poco de rato oyo sonar vn cuerno: & fuesse yendo contra aqlla parte cuy- dando que alli auia acudido el cauallero & no tardo q hallo ante si vna hermosa fortaleza en vn otero alto: & velauanla muy fuerte & lle- gado se a ella vio el muro alto & las torres fu- ertes mas la puerta auia bien cerrada: los ve- ladores q le vieron preguntaron le q honbre era q a tal ora andaua armado. Soy vn caua- llero dixo el: & q demadays dixeron ellos? de- mado dixo el vn cauallo q me tomo vna don- zella: no lo vimos dixeron los de suso: amadis se fue en derredor del castillo: & dela otra par- te hallo vn postigo abierto: & vido al caualle- ro q lleuara la donzella a pie: & sus hobres q le desensillaua el cauallo que no cabia por el postigo de otra manera. Amadis cuydo q el} {CB2. era & dixo. Sen~or cauallo atended vn poco: & no vos acojays: antes me dezid si soys vos el q me tomo vna mi dozella: si la yo tome dixo el mal la guardastes vos: forc'astes me la por engan~o dixo Amadis q de otra manera no fuera tan ligero delo hazer & cierto no fuestes ay cortes ni ganastes ay prez d cauallo. El ca- uallero le dixo. Amigo yo tengo la donzella q de su voluntad quiso venirse comigo & ten- go q le no hize fuerc'a. Sen~or cauallero dixo Amadis: mostrad me la: & si ella esso dize de- xare dela demadar. Yo os la mostrare man~a- na aca dentro si quisierdes entrar co la costu- bre del castillo: & q costumbre es essa? man~a- na vos lo dira & no la terneys en poco si a ella vos auenturays. Si agora la q<>siesse ver aco- ger meya dentro? no dixo el cauallero por ser de noche: mas si al dia aguardays veremos lo que ay fareys: & cerrando el postigo se aco- gio dentro: & Amadis se tiro afuera so vnos arboles: donde descendio del cauallo: y estu- uo con Gandalin hablando en muchas co- sas hasta la man~ana: y el sol salido vio abrir la puerta: y caualgado en su cauallo llego se a ella: & vio estar vn cauallo todo armado en vn gra cauallo: y el portero que guardaua le dixo. Sen~or cauallero qreys aca entrar? quie- ro dixo amadis q por esso vengo aq<>: pues an- te vos dire dixo el portero la costumbre: porq vos nos qxeys: & digo vos d tato q ante q en- treys vos aueys de combatir co aql cauallo & si vos vece jurareys de hazer madado dela sen~ora deste castillo: sino echar os han en vna esquiua prision: & aunq vos venc'ays no vos dexaremos salir: & aueys de yr adelante don- de hallareys a otra puerta otros dos caualle- ros. E mas a dentro otros dos caualleros: & con todos vos aueys de cobatir por tal pley- to como el del primero: & si fueredes tan bue- no q a vuestra honrra lo passedes de mas de ganar gran prez de armas hazer vos han de- recho delo q demadardes. Cierto dixo ama- dis si vos verdad dezis caramente lo copra- ra quien de aqui la leuare: mas como quier q ello sea toda via quiero ver la donzella q aca me tienen si puedo. Entonces se metio por la puerta del castillo: y el cauallero le dio bozes q se guardasse: & dexo se a el correr: & amadis} {CW. g iij} [fol. 51v] {HD. Libro +} {CB2. a el: & hirieron se delas lanc'as enlos escudos y el cauallero quebranto su lanc'a: & amadis le echo en tierra tan brauamente q le quebra- to el brac'o diestro: & torno sobre el: & ponien- dole la lac'a elos pechos dixo. Muerto soys sino vos otorgays por vencido. El cauallero dixo. sen~or merced: & mostrole el brac'o qbra- do. Amadis passo por el & fuesse adelante: & vio ala otra puerta dos cauallero armados & dixeronle. Entrad cauallo si con nosotros vos qreys cobatir sino sereys pso. Cierto di- xo el ante me combatire q ser preso de mi gra- do: & cubriedo se de su escudo abaxo su lac'a & dexo se a ellos correr: y ellos a el: y el vno falle- cio de su golpe: y el otro lo firio enl escudo de manera q gelo falso: & firiolo enel brac'o sinie- stro: & qbro la lanc'a en piec'as. Amadis le hi- rio tan fuertemete / q derribo a el & al cauallo en tierra: & fue assi atordido dla cayda q no su- po de si pte: & dxose yr al otro q qdara a caua- llo: y encotrole co la lac'a sin fierro: q quedara enel escudo del otro enel yelmo: de manera q gelo saco dela cabec'a: y el cauallero le hirio enel brocal del escudo en soslayo: assi q el en- cuetro no prendio: & quedo alli la lac'a sana & pusieron mano alas espadas: & dieronse gra- des golpes: & amadis le dixo. Cierto caualle- ro locura hazeys en vos combatir con la ca- bec'a desarmada. La mi cabec'a dixo el la gu- ardare yo mejor q vos la vra. Agora pares- cera dixo amadis. Entonces lo hirio encima del escudo de tan fuerte golpe que le espada entro por el / y el cauallero perdio las estribe- ras: & ouiera de caer. Amadis q assi embara- c'ado lo vio dio le de llano con la espada enla cabec'a de q fue muy atordido: & puso le la ma- no enel ombro & dixo. Cauallo mal guarda- stes la cabec'a: q la perdierades si os diera el golpe a derecho. El cauallo dxo caer la espa- da dela mano & dixo: no q<>ero perder mi cuer- po con mas locura: pues q ya vna vez me lo distes: & yd adelante. Amadis le demado la la- c'a q yazia enel suelo: y el gela dio: & llegando ala otra puerta vio detro enel castillo duen~as & donzellas suso enel muro: & oyo q dezian si este cauallero passa la puete a pesar dlos tres: aura hecho la mayor caualleria del mundo. Entoces saliero a el los tres caualleros muy} {CB2. bien armados: y en hermosos & grades caua- llos: y el vno le dixo. cauallero sed preso: o ju- rad que hareys madado dela sen~ora del casti- llo: preso no sere dixo amadis en tato que me defender pueda: ni la volutad dela sen~ora no se qual es. Pues agora vos guardad dixero ellos. & fueron todos juntos a lo ferir tan bra- uamente que lo ouieran de derribar conel ca- uallo. Amadis hirio al vno tan rezio q le me- tio el hierro dela lac'a por los costados: & alli quebro su lanc'a assi como los otros las qbra- ra enel: & metiedo mano alas espadas se firie- ro tan brauamente q los que los miraua era mucho marauillados / que los tres caualleros era valientes: & vsados en armas: & aql q an- te si tenia no qria la verguec'a para si. La ba- talla fue braua. Mas no duro mucho: que amadis mostrado sus fuerc'as: les daua tales golpes q la espada les hazia llegar alas car- nes & alas cabec'as: assi q en poca de hora los paro tales que le no podian sufrir: & huyeron contra el castillo: y el epos dellos: & como los aquexaua: el vno dellos descendio del cauallo & amadis le dixo: no vos cale descendir q vos no dxare sino vos otorgays por vecido. Cier- to sen~or esso fare yo de grado dixo el: & todos los q con vos se conbatieren lo deuria ser: se- gu lo que hazeys: & diole su espada. Amadis gela torno & fue empos delos otros q vio en- trar en vn gran palacio: & vido ala puerta del bien veynte duen~as & dozellas: & la mas her- mosa dellas dixo. Estad sen~or cauallo q mu- cho aueys fecho. Amadis estuuo qdo: & dixo. Sen~ora pues otorguen se por vencidos / & a vos q vos faze dixo la duen~a? porque me dixe- ron ala puerta q me conuenia matar o vencer que de otra manera no alcac'aria mi derecho: mas dixero vos dixo la duen~a q si aca entras- sedes a fuerc'a dellos q vos haria derecho de lo q demadassedes. E agora dezid lo que os pluguiere: yo demando dixo el vna donzella q me tomo vn cauallero en vna ribera a don- de anoche dormi: & la truxo a este castillo a su pesar: agora assentad vos dixo ella: & vega el cauallero & diga su razo: & vos la vra: & cada vno aura su derecho: & descendid vn poco en tato que viene el cauallo. Amadis descendio de su cauallo: & la duen~a lo assento cabe si & di-xole.} [fol. 52r] {HD. Primero. \ fo .lij.} {CB2. Conocedes vos vn cauallero que se lla- ma Amadis? porque lo preguntays dixo el? porq todo esta guarda q vistes eneste castillo por el es puesta: & bie os digo q si el aca entra- se q no saldria de aqui por ningua manera fa- sta q se ouiesse de q<>tar de vna cosa q pmetio: y q fue esso dixo el? yo vos lo dire dixo la due- n~a por pleyto q a todo vro poder le hagades partir delo q pmetio quier por armas quier por otra cosa pues lo no fizo co derecho: ama- dis dixo yo vos digo duen~a: q qualquiera co- sa q amadis aya pmetido en tato q sea le ha- re yo q<>tar a todo mi poder. Ella q no entedia a que fin era dicho dixo. Pues agora sabed sen~or cauallero q esse amadis q vos yo hablo prometio a Angriote destrauaus q le haria auer a su amiga: y desta promessa le fazed vos partir pues q tal jutamiento mas por volun- tad q por fuerc'a q<>ere dios & la razo q se faga. Cierto dixo amadis vos dezides razon: & si puedo yo le fare q<>tar: la duen~a gelo agrades- cio mucho: po el no menos conteto era: porq cupliedo su pmessa se q<>taua della: y dezid di- xo el por vetura soys vos sen~ora aqlla q An- griote ama? dixo ella sen~or yo soy. Cierto se- n~ora dixo el a angriote tego yo por vno dlos buenos caualleros del mudo: & al mi cuydar no ay tan alta duen~a q se no deuia preciar de auer tal cauallero: y esto no lo digo por no te- ner lo que prometi: mas digo lo porque el es mejor cauallero q esse q le dio la promessa. {RUB. % Capitulo .xxvij. Como Amadis se combatio con el cauallero que la donzella auia hurtado estando durmiendo & de como lo vencio.} {MIN=.}} {CB2. {IN4.} MIentra que esto hablaua / vino a ellos vn cauallo todo armado sino la cabec'a & las manos: el era gran- de y membrudo: & assaz bien hecho para auer gran fuerc'a: & dixo contra amadis. Sen~or cauallero dizen me que demandays vna dozella que yo aqui truxe / yo no vos for- ce a vos nada / q ella se q<>so venir comigo an- tes que quedar con vos / & assi tengo que no he porque vos la dar. Pues mostrad mela di- xo amadis. Yo no he porque vos la mostrar dixo el cauallero: mas si dezis que no due ser mia prouar vos lo he por batalla. Cierto di- xo amadis esso prouare yo a quien quiera: q vos no la deuedes auer con derecho si la don- zella no se otorga enello. Pues sed vos enla batalla dixo el cauallero. Mucho me plaze dixo amadis. Agora sabed que este cauallero ha nobre Gasina: y era tio hermano de su pa- dre dela amiga de Angriote: y era el parien- te del mudo que ella mas amaua: & por ser el mejor cauallero de armas de su linage traya su hazieda por seso del: & traxeron le a este ga- sinan vn gran cauallo: y el tomo sus armas: & Amadis otro si caualgo & tomo las suyas: & la duen~a q Grouenesa auia nobre dixo. Tio yo vos loaria q no passasse esta batalla: q mu- cho pesar auria de qualquiera de vos q mal le auenga: q vos soys el hobre del mudo que yo mas amo: y esse cauallero me juro q haria quitar a amadis delo que prometio a angrio- te. Sobrina dixo gasinan: como pensays vos q el ni otro pudiesse tirar al mejor cauallero del mudo de no complir su voluntad? Groue- nesa le dixo. Assi me ayude dios q yo tengo a este por el mejor cauallo del mudo: & si tal no fuesse no entrara aca por fuerc'a de armas. co- mo dixo gasina tato lo pciays vos por passar las puertas a aqllos q las guardaua? cierto el hizo buena caualleria / mas yo por esso no lo temo mucho: & si enel ha bondad agora lo vereys: & dios no me ayude si yo la donzella dexo en quanto defender la pueda. Grouene- sa se tiro afuera y ellos ptiero contra si al mas yr delos cauallos las lanc'as baxas: & hiriero[*] se enlos escudos ta brauamete q luego fuero[*] qbradas: y ellos se jutaro dlos escudos & yel- mos d cosuno ta fuertemente q marauilla era} {CW. g iiij} [fol. 52v] {HD. Libro +} {CB2. & Gasi(s)an q menos fuerc'a auia fue fuera de la silla: & dio gra cayda: mas el se leuanto lue- go como aql q era de gra fuerc'a & corac'on: & metio mao ala espada & fuesse yedo cotra vn pilar de piedra q estaua alto en medio del cor- ral q alli cuydo q le no faria Amadis mal de cauallo: & si a el se llegasse q gelo podria ma- tar. Amadis se dexo yr a el por lo herir: & ga- sina le dio coel espada enl rostro dl cauallo d q amadis fue muy san~udo: & q<>so lo ferir de to- da su fuerc'a: & gasinan se tiro a fuera: y el gol- pe dio enel pilar q de fuerte piedra era: assi q corto vn pedac'o del: mas el espada fue qbra- da en tres pedac'os: quado el assi la vido ouo gra pesar como quie estaua en peligro d mu- erte & al no tenia co q se dfender: & lo mas pre- sto q pudo descedio d su cauallo: gasina q assi lo vio dixo. Cauallo otorgad la dozella por mia sino muerto soys: esso no sera dixo el si an- tes ella no dize q le plaze. Entoces se dexo yr a el gasina: & comec'o lo d herir por todas par- tes: como aquel q era de gra fuerc'a: & auia ga- na de ganar la donzella. Mas amadis se cu- bria tabie de su escudo: & co tato tieto q todos los mas golpes recebia enl: & otros le fazia p- der & alguas vezes le daua co los pun~os dla espada q enla mano le qdo tales golpes q le fazia reboluer de vna parte a otra / & le torcia amenudo el yelmo enla cabec'a. Assi anduuie- ron gran piec'a enla batalla: tanto q las due- n~as & dozellas se espataua de como lo podia Amadis sufrir sin tener con q firiesse: po desq se vio descubierto por muchos lugares de su loriga: & meguado de su escudo: puso lo todo en auetura de muerte & dexo se yr co gra san~a a gasinan tan presto q el otro no pudo ni tu- uo tiepo delo ferir: & abrac'aron se ambos pu- nando cada vno por derribar al otro: & assi anduuiero vna piec'a: q nuca amadis lo dexo q del se soltasse: & seyendo cerca d vna gra pie- dra q enel corral auia / puso Amadis toda su fuerc'a: q muy mayor q ninguno pudiera pen- sar la tenia: aunque de gran cuerpo no era / & dio conel encima della tan gran cayda que gasinan fue todo atordido / que no se menea- ua con pie ni con mano. Amadis tomo el es- pada presto q le cayera dela mano: & cortado le los lazos del yelmo tiro gelo dela cabec'a /} {CB2. y el cauallo acordo ya quato mas: pero no de manera q leuatar se pudiesse: & dixole. Do ca- uallero mucho pesar me hezistes sin derecho & agora me vegare dello: & alc'o la espada co- mo que lo qria herir: & grouenesa dio grades bozes diziedo. Ay bue cauallo por dios mer- ced no sea assi: & fue contra el llorado: quando amadis vido q le tato pesaua hizo mayor sen- blate dlo matar & dixo. Duen~a no me rogue- des q lo dxe q el me ha fecho tato pesar q por ningua manera dexare de le cortar la cabec'a: ay sen~or cauallo dixo ella por dios demadad todo lo q vra volutad fuere q nos hagamos en tal q no muera: & luego sera coplido. Due- n~a dixo el enel mundo no ha cosa porq yo lo dexasse sino por dos cosas si las vos q<>sierdes fazer. q cosas son dixo ella? dad me la donze- lla dixo el: & vos me jurareys como leal due- n~a q yreys ala primera corte q el rey Lisuar- te hiziere & alli me dareys vn do q<>l yo pidiere Gasinan q estaua ya mas acordado: & se vio en tan gra peligro dixo. Ay sobrina por dios merced: & no me dexeys matar & aued duelo de mi & hazed lo que el cauallero dize. Ella lo otorgo como Amadis lo pedia. Entoce dexo al cauallo & dixo. duen~a yo vos estare bie enel don q vos pmeti: & vos tened enla otra jura & no temays q vos yo demade cosa q sea con- tra vra honra: muchas mercedes dixo ella q vos soys tal q fareys todo drecho. Pues ao- ra vega la donzella que yo demando: la due- n~a la hizo venir: & fue fincar los ynojos ante Amadis: & dixo. Cierto sen~or mucho afan aueys lleuado por mi: & como quier q gasina me truxesse a engan~o conozco q me q<>ere bie: pues quiso ante cobatirse q darme por otra manera. Amiga sen~ora dixo gasina: si a vos parece q os ame si dios me ayude paresce os gra verdad & ruego vos mucho q qdeys co- migo: assi lo hare dixo ella plaziedo a este ca- uallo: cierto dozella dixo amadis vos escoge- des vno delos buenos cauallos q podriades hallar: po si esto no es vro plazer luego me lo dezid & no me culpeys d cosa q dello vos aue- ga. Sen~or dixo ella: yo agradezco mucho a vos porq aq<> me dexays. Enel nobre de dios dixo amadis. Entoces demando su cauallo & Grouenesa q<>siera q quedara ay aqlla noche} [fol. 53r] {HD. Primero \ fo .liij.} {CB2. mas el no lo hizo: & caualgando enel despedi- do della mado lleuar a gadalin los pedac'os dela espada & salio del castillo: mas antes ga- sina le rogo q la suya lleuasse: y el gelo agra- descio mucho & tomola: & Grouenesa le hizo dar vna lanc'a: & assi entro enel derecho cami- no del arbol dela encruzijada q alli pesaua fa- llar a galaor & balays. {RUB. % Capitulo .xxviij. delo q acaecio a balays q yua en busca del cauallo q auia hecho perder a do galaor el cauallo.} {MIN=.} {IN4.} BAlays de Carsante se fue empos del cauallero que solto el cauallo d don Galaor: el qual yua ya muy lexos: & aun que el mucha priessa por lo alcac'ar se dio tomo le antes la noche que muy escura vino: & anduuo hasta la me- dia noche. Entonces oyo vnas bozes ante si en vna ribera: & fue para alla & hallo cinco la- drones que tenian vna donzella que la que- ria forc'ar: y el vno dellos la lleuaua por los ca- bellos ala meter entre vnas pen~as. E todos eran armados de hachas & lorigas. Balays que lo vio dixo a grades bozes. Uillanos ma- los traydores que quereys ala donzella? de- xalda sino todos sereys muertos: & dxose yr a ellos y ellos a el: & hirio al vno con la lac'a por los pechos & salio le el hierro alas espaldas: & la lanc'a quebrada cayo el Ladron muerto. Mas los quatro le hirieron de manera q el Cauallo cayo luego entre ellos: & salio del lo mas ayna que pudo como aquel que era esfor- c'ado & bue cauallero: & metio mano a su espa- da: & los ladrones se dexaro correr a el: & firie-ronle} {CB2. de todas partes: por do mejor podia: y el hirio a vno que mas a mano fallo por cima dela cabec'a que lo hedio hasta el pescuec'o / & dio conel muerto en tierra: & dexado colgar la espada dla cadena tomo muy presto la hacha q al villano se le cayera: & fue cotra los otros: que veyendo los grandes golpes que daua se le acogian a vn tremedal que la entrada tenia estrecha: pero antes alcanc'o al vno con la ha- cha enlos lomos que le corto la carne & hues- sos hasta la yjada: & passando sobre el fue alos dos que se le acogieran al tremedal: & alli auia vn fuego grande: & los ladrones se pusiero de la otra parte bueltos los rostros cotra el que no auia por donde fuyessen. Balays se cubrio de su escudo & fue para ellos: & los ladrones le hirieron de grandes golpes por cima del yel- mo: assi que la vna mano le hizieron poner en tierra: mas el se leuato brauamente como aql que era de gran corac'o: & dio al vno con la ha- cha tal herida que la media cabec'a le derribo & dio conel enel fuego. El otro quando se vio solo dexo caer la hacha dlas manos & paro se ante el de ynojos & dixo. Ay sen~or por Dios merced no me mateys / que segun lo mucho q he andado eneste mal oficio conel cuerpo per- deria el anima. Yo te dexo dixo balays pues q tu discrecion basta para conocer q en tal vida eras perdido que tomes aqlla con q al contra- rio seras reparado. Assi lo hizo este ladron q despues fue hombre bueno de buena vida / & fue hermitan~o. Esto assi fecho balays se salio del tremedal donde la donzella quedara / que muy alegre co su vista fue e la ver sano / & agra- deciole mucho lo q por ella hiziera enla q<>tar de aqllos malos hobres q la queria escarnir: y el le pguto como la auia tomado aqllos ma- los hombres: en vn passo de vn mote dixo ella que es aca suso dsta floresta: que ellos guarda- uan: & alli me mataron dos escuderos q yuan comigo / & truxeron me aq<> por me tener presa pa hazer su volutad. Balays vio la dozella q era muy hermosa & pagose mucho della: & di- xo le. Cierto sen~ora si ellos vos tuuiera presa como vra hermosura tiene a mi nuca d alli sa- lierades. Sen~or cauallo dixo ella / si yo pdie- do mi castidad por la via q los ladrones traba- jaua la gra fuerc'a suya me q<>taua d culpa: otor-gadola} [fol. 53v] {HD. Libro +} {CB2. a vos de grado como seria ni podria ser desculpada: lo q fasta aqui hezistes fue de bue cauallero: ruego vos yo q ala fuerc'a dlas armas le deys por compan~ia la mesura & vir- tud a que tan obligado soys. Mi buena se- n~ora dixo el no tegays en nada las palabras que os dixe: que alos caualleros couiene ser- uir & codiciar alas donzellas y querellas por sen~oras & amigas: y ellas guardarse de errar como vos lo quereys hazer: porq como quie- ra q al comienc'o en mucho tenemos auer al- canc'ado lo q dellas desseamos: mucho mas son de nosotros preciadas y estimadas quan- do con discrecio & bondad se defienden: resi- stiedo nuestros malos apetitos: guardado aq- llo q perdiendo lo ningua cosa les quedaria q de loar fuesse: la donzella se le humillo por le besar las manos & dixo. En tato mas se de- ue tener este socorro dela honrra q el dela vi- da q me aueys hecho: quanto mas es la dife- rencia delo vno alo otro: pues agora dixo ba- lays q mandays q haga? q nos alonguemos destos hobres muertos dixo ella: fasta que el dia venga: como sera esso dixo el que me ma- taron el cauallo. yremos dixo ella enste mi pa- lafren. Entonces caualgo Balays: & tomo la donzella enlas ancas: & alongaron se vna pie- c'a donde hallaron vn prado cerca de vn ca- mino quanto vna echadura de arco: & alli al- uergaron hablado en algunas cosas: & cotole balays la razo porq tras el cauallero venia: y venida la man~ana armo se & caualgaron en el palafren: & fueron se al camino: pero no vio rastro de ninguo q por alli ouiesse passado & dixo ala donzella. Amiga que hare de vos q no puedo por ningua manera quitar me dsta demanda? sen~or dixo ella vayamos por esta carrera fasta q algun lugar fallemos: & alli q- dando yo yreys vos enel palafren: pues mo- uiendo de alli como oys a poco de rato viero venir vn cauallero q la vna pierna traya enci- ma dla ceruiz dl cauallo: y llegado mas cerca pusola enla estribera: & firiedo el cauallo dlas espuelas se vino a balays: & diole vna tal lan- c'ada enel escudo q a el & ala dozella drribo e tierra & dixo. Amiga de vos me pesa que cay- stes: mas lleuar vos he yo donde se emenda- ra que este no es tal para q merezca lleuaros.} {CB2. Balays se leuato muy ayna & conoscio q aql era el cauallero que el demandaua: & ponien- do su escudo ante si con la espada enla mano dixo. Don cauallero vos fuystes bienandan- te que perdi mi cauallo: q si dios me ayude yo vos hiziera pagar la villania que anoche fe- zistes. Como dixo el Cauallero: vos soys el vno delos que de mi se rieron? cierto yo hare tornar sobre vos el escarnio: & dexose correr a el la lanc'a a sobre mano & diole vn tal golpe e el escudo que gelo falso. Balays le corto la la- c'a por cabe la mano: y el cauallero metio ma- no a su espada & fuele dar vn golpe por cima del yelmo que fizo la espada entrar por el bie dos dedos & balays se tedio contra el y echo le las manos enel escudo: & tiro por el ta fuer- temente que la silla se torcio: y el cauallero ca- yo ante el: & balays fue sobre el & quitando le los lazos del yelmo le dio por el rostro & por la cabec'a con la manc'ana dela espada gran- des golpes: assi q le atordescio: & como vido q enel no auia defendimiento ninguno tomo la espada & dio conella en vna piedra tantos golpes q la fizo pedac'os y metio la suya enla vayna: & tomo el cauallo del cauallero & puso la dozella enel palafren: & fuesse su via contra el arbol dela encruzijada: & fallaro enel cami- no vnas casas de dos duen~as que santa vida hazian: donde tomaron de aqlla su pobreza algo que comiessen q muchas bendiciones a balays echauan: porque auia muerto aque- llos ladrones: q mucho mal por toda aquella tierra hazian: assi continuaron su camino ha- sta que llegaron al arbol dela encruzijada: do- de hallaron a amadis que entonces auia lle- gado: y no tardo mucho que vieron como do Galaor venia. Pues alli juntos todos tres ouieron entre si muy gran plazer en auer aca- bado sus aueturas tato a sus horras: & acor- daron de aluergar aqlla noche en vn castillo de vn cauallero muy honrado / que era padre dela donzella que balays lleuaua cerca den- de: & assi lo hizieron que a el llegados fueron muy bien recebidos: y seruidos de todo lo q menester auian: & otro dia de man~ana despu- es q oyeron missa armaron se / & caualgando en sus cauallos dexado la donzella enel casti- llo con su padre: entraro enel drecho camino} [fol. 54r] {HD. Primero. \ fo .liiij.} {CB2. de vindilisora. Balays daua el cauallo a do galaor como gelo prometiera: mas el no lo q<>- so tomar assi porq el suyo pdiera por cobrar le como por auer el otro ganado. {RUB. % Capitulo .xxix. Como el rey lisuarte hizo cortes: & delo que enellas le acaescio.} {MIN=.} {IN4.} COn las nueuas que el enano truxo al rey lisuarte de amadis & don ga- laor fue muy alegre teniendo en vo- luntad de hazer cortes las mas ho- radas & de mas caualleros que nuca enla gra bretan~a se hizieran: solamente esperando a amadis & galaor. Parescio ante el rey vn dia oliuas a se quexar del duque de bristoya: que a vn su cormao le matara aleue. El rey auido su consejo con los q desto mas sabia: puso pla- zo de vn mes al duq q a respoder viniesse & q si por ventura q<>siesse meter enesta reqsta dos cauallos cosigo: q oliuas los tenia de su par- te tales q co toda ygualeza de linage & bodad podria mante(u)[n]er razo y derecho. Esto hecho mado el rey a percebir a todos sus altos hon- bres q fuessen conel el dia de santa maria d se- tienbre alas cortes: & la reyna assi mismo & to- das las duen~as & donzellas de gran guisa. Pues seyedo elas cosas q enlas cortes se auia de ordenar: no sabiedo ni pesando como elos semejantes tiepos la fortuna mouible quiere con sus asechanc'as cruelmete herir: porq a to- dos sea notorio el pensamieto delos hobres no venir con aqlla certenidad q ellos esperan. Acaescio de entrar enel palacio vna donze-lla} {CB2. estran~a assaz bien guarnida: & vn geti[*l] do- zel q la acopan~aua & decediedo de vn palafre preguto q<>l era el rey: el dixo: donzella yo soy. Sen~or dixo ella: bie semejays rey enel cuerpo mas no se si lo sereys enel corac'o. Dozella di- xo el: esto vedes vos agora: & q<>ndo en lo otro me prouardes saber lo eys. Sen~or dixo la do- zella: a mi voluntad respondeys: & mienbre se os esta palabra q me days ante tatos hobres buenos: porq yo quiero prouar el esfuerc'o de vro corac'o quado me fuere menester & yo oy dezir q quereys tener cortes en Londres por santa maria de setiebre: & alli donde muchos hobres buenos aura quiero ver si soys tal q co razo deuays ser sen~or de tan gran reyno: & tan famosa caualleria. Donzella dixo el rey pues q mi obra a mi poder se hara mejor q el dicho: tanto mas plazer aure quato mas hon- bres buenos fuere ay presentes. Sen~or dixo la dozella si assi so los hechos como los dichos yo me tego por muy bie coteta: & a dios seays encomendado. A dios vayays donzella dixo el rey & assi la saludaro todos los caualleros. La donzella se fue su camino. Y el rey quedo hablado con sus caualleros: pero digo vos q no ouo ay tal q a muchos no pesasse de aque- llo q el rey prometiera: temiedo q la donzella lo queria poner en algun gran peligro de su psona: y el rey era tal q por grade q fuesse no lo dudaria por no ser enuergonc'ado / y el era ta amado de todos los suyos: q antes q<>siera ser ellos puestos en gran afrenta & verguec'a que vergelo ael padescer & no tuuiero por bie que vn tan alto principe diesse assi d su grado sin mas deliberacio su palabra a estran~a mu- ger: seyendo obligado alo complir & no certe- ficado delo q ella le querria demadar. Pues auiedo en muchas cosas hablado: queriendo se la reyna acoger a su palacio: entraron por la puerta tres caualleros: los dos armados d todas armas y el vno desarmado y era gran- de & bien fecho: & la cabec'a casi toda cana po fresco & hermoso segu su edad: este traya ate si vna arqta pequen~a: & pguto por el rey: & mo- strarogelo: el decedio d su palafre & fincando los ynojos ate el coel arqta en sus manos: di- xole. Di(a)[o]s os salue sen~or assi como al p<>ncipe dl mudo q mejor pmessa ha fecho si la tenedes} [fol. 54v] {HD. Libro. +} {CB2. El rey dixo: & q promessa es esta o porq me lo dezis? Ami dixero dixo el cauallero q qria- des mantener caualleria enla mayor alteza & hora q ser pudiesse: & porq desto tal son muy pocos los principes q dello se trabajan: es lo vro mucho mas q lo suyo de loar. Cierto ca- uallero dixo el rey: essa promessa terne yo q<>n- to la vida tuuiere. Dios vos lo dxe acabar di- xo el cauallero: & porq oy dezir q queriades te- ner cortes en lodres de muchos hobres bue- nos: traygo vos aqui lo que para tal hobre co- mo vos & a tal fiesta couiene. Entoces abrie- do el arqueta: saco della vna coron(o)[a] de oro ta bien obrada & con tantas piedras: & aljofar q fueron muy marauillados todos enla ver & bien parecia que no deuia ser puesta en cabe- c'a sino de muy gran sen~or. El rey la miraua mucho con sabor dela auer para si: y el caua- llero le dixo. Creed sen~or que esta obra es tal q ninguno de quantos oy saben labrar de oro & poner piedras no la sabrian mirar. Si dios me ayude dixo el rey: yo lo tengo assi. Pues comoquiera dixo el cauallero q su obra & fer- mosura sea tan estran~a: otra cosa en si tiene q mucho mas es de preciar: y esto es que siepre el rey q en su cabec'a la pusiere sera matenido & acrecentado en su honra que assi lo hizo aql para q<>en fue hecha hasta el dia de su muerte. E de entonces aca nunca rey la tuuo en su ca- bec'a: & si vos sen~or la q<>sierdes auer: dar vos la he por cosa q sera reparo d mi cabec'a: que la tego en auetura de pder. La reyna q dela- te estaua dixo. Cierto sen~or mucho vos con- uiene tal joya como essa & dalde por ella todo lo que el cauallero pidiere: & vos sen~ora dixo el comprar me hedes vn muy hermoso man- to q aqui trayo? si dixo ella muy de grado: lue- go saco dela arqueta vn manto el mas rico & mejor obrado q nunca se vio: q de mas delas piedras & aljofar de gran valor que enel auia eran enel figuradas todas las aues & anima- lias del mundo ta sotilmente que por maraui- lla lo mirauan: la reyna dixo: si dios me vala amigo paresce que este pan~o no fue por otra mano hecho sino por la de aquel sen~or que to- do lo puede: cierto sen~ora dixo el cauallo: bie podeys creer sin falta: que por mano & conse- jo de hobre fue este pan~o fecho: mas muy ca-ramente} {CB2. se podria agora hallar quien otro se- mejante hiziesse: & dixo. Aun mas vos digo q couiene este manto mas a muger casada que a soltera: q tiene tal virtud q el dia que lo co- bijare no puede auer entre ella & su marido ningua congoxa. Cierto dixo la reyna: si ello es verdad no puede ser coprado por precio ni- guo. Desto no podeys ver la verdad: si el ma- to no ouierdes dixo el cauallero: & la reyna q mucho al rey amaua ouo gana de auer el ma- to porq entre ellos fuessen los enojos escusa- dos: & dixo. Cauallero dar vos he yo por esse mato lo q quisierdes. El rey dixo. Demadad por el mato & por la corona lo q vos pluguie- re: sen~or dixo el cauallo yo vo a gran cuyta en- plazado de aql cuyo preso soy. & no tego espa- cio pa me detener: ni pa saber q<>nto estas do- nas vale: mas yo sere co vos enlas cortes de lodres: y entre tato qde a vos la corona & ala reyna el manto: por tal pleyto q por ello me dys lo q vos yo demadare: o me lo torneys & aureys lo ya ensayado & prouado q bien se q de mejor talante que agora entoces me lo pa- gareys. El rey dixo: cauallero agora creed q vos aureys lo que demadardes: o el manto y la corona: el cauallo dixo. Sen~ores cauallos & duen~as: oyd vos bie esto q el rey & la reyna me prometen: q me dara mi corona: & mi man- to: o aqllo q les yo pidiere. Todos lo oymos dixeron ellos. Entoces se despidio el caualle- ro & dixo: a dios qdeys: que yo voy ala mas es- quiua prision que nunca hombre tuuo. Y el vno dlos dos caualleros armados tiro su yel- mo en tato q alli estuuo: & parescia assaz mace- bo y hermoso: pero el otro no lo quiso tirar y tuuo la cabec'a abaxada ya q<>nto y parecia ta grade & ta desmesurado: q no auia en casa del rey cauallero que le ygual fuesse con vn pie. Assi se fueron todos tres quedado en poder del rey el manto & la corona. {RUB. % Capitu .xxx. como ama- dis & galaor: & balays se vinieron al palacio dl rey lisuarte: y delo q despues les acontecio.} {IN4.} PArtido Amadis: & Galaor del Castillo dela Donzella: & Bala- ys conellos anduuieron tanto por su camino: que sin cotraste alguno} [fol. 55r] {HD. Primero. \ fo .lv.} {CB2. {=MIN=.} llegaro a casa del rey lisuarte dode fuero con tata horra & alegria rescebidos del rey y dela reyna & de todos los dla corte: q<>l nuca lo fue- ra en ningua sazo otros caualleros en pte do- de llegassen: a galaor porq nuca le viera & sa- bia sus grandes cosas en armas por oydas q auia fecho: & amadis por la nueua de su muer- te que alli llegara: q segu de todos era muy a- mado no se creya ver le biuo. Assi q tanta era la gete q por los mirar salia: q apenas podia yr por las calles / ni entrar enel palacio. Y el rey los tomo a todos tres: & fizo los dsarmar en vna camara & q<>ndo las getes los viero de- sarmados tan fermosos & apuestos y en tal he- dad maldezian a arcalaus q a tales dos her- manos q<>siera matar. Cosiderado q no biuie- ra el vno sin el otro. El rey ebio dezir ala rey- na por vn donzel: q recibiesse muy bie aqllos dos cauallos amadis & galaor q la yua a ver. Entoces los tomo consigo: & agrajes q los te- nia abrac'ados a cada vno co su brac'o & ta ale- gre conellos q mas ser no podia: y fuesse con ellos ala camara dela reyna & don galuanes y el rey arba de norgales: & q<>ndo entraro por la puerta vio Amadis a Oriana su sen~ora: y estremecio se le el corac'o co gra plazer: po no menos lo ouo ella: assi q qualq<>era q lo mira- ra lo pudiera muy claro conocer & como quie- ra q ella muchas nueuas del oyera aun sospe- chaua q no era biuo: & q<>ndo sano & alegre lo vio mebrado se dela cuyta y dl duelo q por el ouiera: las lagrimas le vinieron alos ojos sin su grado: dexando yr ala reyna ante si detuuo se ya q<>nto & alimpio los ojos q no lo vido ni- guno: porque todos tenian mientes en mirar} {CB2. los caualleros: amadis hinco los ynojos an- te la reyna tomando a galaor por la mano: & dixo. Sen~ora vedes aqui el cauallero que me enbiastes a buscar. Mucho soy dello alegre dixo ella: & alc'ado lo porla mano lo abrac'o & luego a do galaor. El rey le dixo duen~a quie- ro que partays comigo: y q dixo ella? que me deys a galaor dixo el pues q amadis es vro. cierto sen~or dixo ella no me pedis poco: q nu- ca ta gra don se dio enla gra bretan~a: mas asi es derecho: pues q vos soys el mejor rey que enella reyno & dixo contra galaor. amigo que vos parece q haga q me vos pide el rey mi se- n~or. Sen~ora dixo el parece me que toda cosa que ta gran sen~or pida se le deue dar si auer se puede: & vos aueys a mi pa vos seruir enesto y en todo / fueras la voluntad de mi herma- no & mi sen~or amadis / q yo no fare al sino lo que el mandare. mucho me plaze dixo la rey- na de hazer madado de vro hermano que lue- go aure yo parte e vos: assi como enel que es mio: amadis le dixo. Sen~or hermano hazed mandado dela reyna que assi os lo ruego yo: & assi me plaze agora. Entonces galaor dixo contra la reyna. sen~ora pues que yo soy libre desta voluntad agena que tanto poder sobre mi tiene / agora me pongo ela vra merced que haga de mi lo que mas le pluguiere: ella le to- mo por la mano: & dixo contra el rey. Sen~or agora vos doy a do galaor q me pedistes & di- go vos q lo ameys segun la gra bodad q enel ha que no sera poco. Si me ayude dios dixo el Rey. Yo creo que a duro podria ninguno amar a el ni a otro tato / q el amor ala su gran bondad alcac'asse. Quado esta palabra oyo amadis: paro mientes contra su sen~ora: & sos- piro no teniendo en nada lo que el rey dezia: considerado ser mayor el amor q tenia a su se- n~ora que la bondad de si mesmo ni de todos aqllos q armas traya: pues assi como oydes quedo galaor por vassallo del rey en tal hora q nuca por cosas q dspues viniero entre ama- dis y el rey dexo delo ser / assi como lo cotare- mos adelate. Y el rey[ ]se assento cabe la reyna & llamaro a galaor q fuesse ante ellos para le hablar: amadis qdo co agrajes su cormano: oriana & mabilia & olinda estaua jutas a par- te delas otras todas: porq eran las mas hon-radas} [fol. 55v] {HD. Libro +} {CB2. & q mas valian: mabilia dixo contra a- grajes: sen~or hermano traed nos esse caualle- ro que hemos desseado mucho: ellos se fuero para ellas: & como ella sabia muy bie con que melezinas sus corac'ones podian ser curados metio se entre ellas ambas: & puso ala pte de oriana amadis & ala d olinda agrajes: & dixo agora estoy entre las q<>tro psonas deste mun- do q yo mas amo. Quado amadis se vio ante su sen~ora / el corac'on le saltaua de vna parte a otra: guiando los ojos a que mirassen la cosa del mundo q el mas amaua: y llego se a ella co mucha humildad: y ella lo saludo: y teniedo las manos por entre las puntas del mato: to- mole las suyas del: & apreto gelas ya quanto en sen~al de le abrac'ar & dixole. Mi amigo q cuyta y q dolor me hizo passar aql traydor q las nueuas de vuestra muerte truxo. Creed q nuca muger fue en ta gra peligro como yo. Cierto amigo sen~or esto era co gra razo por q nuca psona ta gra pdida hizo como yo per- diendo a vos: q assi como soy mas amada que todas las otras: assi mi buena ventura quiso q lo fuesse de aql q mas que todos vale: quan- do Amadis se oyo loar de su sen~ora baxo los ojos e tierra: q solo mirar no la osaua: & pare- ciole ta hermosa q el sentido alterado la pala- bra enla boca le hizo morir: assi que no respo- dio. Oriana q los ojos enel hicados tenia co- nociolo luego & dixo. Ay amigo sen~or como vos no amaria mas q a otra cosa q todos los q vos conocen os ama y precia: y seyedo yo a- qlla q vos mas amays y preciays: en mucho mas q todos ellos es gran razon que yo vos tenga. Amadis q ya algo su turbacion ama- saua le dixo. Sen~ora de aqlla dolorosa muer- te q cada dia por vra causa padezco pido yo q vos dolays: que dela otra q se dixo ate si me viniesse seria en gra descaso & cosolacion pue- sto: & sino fuesse sen~ora este mi triste corac'on con aql gra desseo q de seruiros tiene sosteni- do: q cotra las muchas & amargas lagrimas q del sale con gra fuerc'a: la su gra fuerc'a resi- ste: ya enellas seria del todo dsfecho & consu- mido: no porque dexe de conoscer ser los sus mortales desseos e mucho grado satisfechos en q solamete vra memoria dellos se acuerde: pero como ala grandeza d su necessidad se re-quiere} {CB2. mayor merced dela q el meresce: para ser sostenido y reparado si esto psto no vinie- se muy psto sera en la su cruel fin caydo. Qua- do estas palabras Amadis dezia: las lagri- mas cayan a filo de sus ojos por las hazes sin que ningun remedio enllas poner pudiesse q a esta sazo era el ta cuytado: q si aql verdade- ro amor q enel tal desconsuelo le ponia: no le consolara con aqlla esperac'a q enlos semeja- tes estrechos alos sus sojuzgados suele poer no fuera marauilla de ser enla presencia de su sen~ora su anima del despedida. Ay mi amigo por dios no me hableys dixo oriana enla vue- stra muerte: q el corac'on me fallece: como q<>en vna hora sola dspues della biuir no espero: & si yo del mundo he sabor: por vos que enel bi- uis lo he. Esto que me dezis sin ninguna du- da lo creo yo por mi misma q soy en vro esta- do: & si la vra cuyta mayor que la mia paresce no es por al sino porq seyedo en mi el qrer co- mo lo es en vos: & falleciedo me el poder que a vos no fallece pa traer e efecto aqllo q nros corac'ones tato dssean: muy mayor el amor y el dolor en vos mas q en mi se muestra. Mas como q<>era q auega yo vos prometo q si la for- tuna o mi juyzio algua via de descaso no nos muestra: q la mi flaca osadia la fallara que si della peligro nos ocurriere sea antes con de- samor de mi padre y de mi madre y de otros que conel sobrado amor nuestro nos podria venir estando como agora suspensos pades- ciendo & sufriedo ta graues y crueles desseos como de cada dia se nos augmeta & sobreuie- nen. Amadis q esto oyo sospiro muy de cora- c'o: & q<>so hablar mas no pudo: & a ella que le parescio ser todo trasportado tomo le por la mano: y llegole a si & dixole. Amigo sen~or no vos desconorteys q yo hare cierta la promes- sa q vos doy: y en tanto no os partays destas cortes q el rey mi padre q<>ere fazer que el & la reyna os lo rogara: q sabe q<>nto co vos seran mas horradas y esalc'adas. Pues a esta sazo que oydes / la reyna llamo a amadis: & hizolo sentar cabe do galaor: & las duen~as & donze- llas los mirauan diziendo assaz obrara dios en ambos / q los hiziera mas hermosos que otros cauallos y mejores en otras bodades y semejauan se tanto que a duro se podian co[no]-cer} [fol. 56r] {HD. Primero. \ fo .lvj.} {CB2. sino q don galaor era algo mas blanco: & amadis auia los cabellos crespos & ruuios: & el rostro algo mas encendido: y era mas me- brudo algun tato: assi estuuiero hablando co la reyna vna piec'a hasta q Oriana & mabilia fiziero sen~al ala reyna q les embiasse a don ga- laor: y ella le tomo por la mano & dixo. aqllas dozellas vos q<>eren q las no conoceys: po sa- bed q la vna es mi hija & la otra es vra prima hermana: el se fue para ellas & quando vio la gran fermosura de Oriana muy espantado fue: q no pudiera pesar q ninguna en tata per- fecio la pudiera alcac'ar: & sospecho q segu la gran bondad de amadis su hermano: & la afi- cio de morar en aqlla casa mas q en otra nin- guna q enel auia visto no le venia sino porq a el & no a otro ninguno era dado de amar per- sona ta sen~alada enel mudo. Ellas le saluaro & recibieron con muy buen talante: diziendo- le. Do galaor vos seays muy bie venido. Ci- erto sen~oras: yo no viniera aqui enestos cinco an~os: sino fuera por aql q haze venir aqllos todos que armas traen assi por fuerc'a como por buen talante: q lo vno & otro es enel mas complidamente q en ninguno de quantos oy biue. Oriana alc'o los ojos & mirando a ama- dis sospiro: & galaor q la miraua conoscio ser su sospecha mas verdadera delo q ante pensa- ua: pero no porq otra cosa sintiesse sino pare- cer le q co mas razon su hermano auia de ser amado de aqlla que otro ninguno. Pues ha- blado conellas en muchas cosas: llego el rey y estuuo alli co gra alegria hablado & riendo: porq de su plazer a todos cupiesse parte: & to- mandolos cosigo se salio al gran palacio don- de muchos altos hobres & caualleros de gra prez estauan: & hallando puestas las mesas se assentaron a comer. Y el rey mando assentar a vna dellas Amadis & galaor & galuanes sin tierra & agrajes sin q otro cauallero alguo co ellos estuuiesse: y assi como estos quatro caua- lleros se fallaron en aquel comer juntos assi despues en muchas partes lo fuero: donde su- friero grades peligros & afretas e armas por q estos se acopan~aro mucho coel gran deudo & amor q se auian: & aunque don galuanes no tuuiesse deudo sino co solo agrajes: amadis & galaor nunca lo llamauan sino tio: y el a ellos} {CB2. sobrinos: q fue gra causa de acrecetar mucho en su hora y estima segun adelante se contara. {RUB. % Capitulo .xxxj. Como el rey Lisuarte fue a hazer cortes ala ciudad de Londres.} {MIN=.} {IN4.} COmo a este rey Lisuarte dios[ ]por su merced de Jnfante deseredado por fallecimiento de su hermano el rey falangris a el rey dela gran bre- tan~a hizo: assi puso enla voluntad ((como por el sean permitidas & guardadas todas las co- sas)) a tantos cauallos: tantas infantas hijas de reyes & otros muchos de estran~as tierras de gran guisa y alto linaje que con gra aficio a le seruir viniessen no se teniedo ya ninguno en su voluntad por satisfecho si suyo no se lla- masse: & porq las semejantes cosas segun nra flaqueza grades soberuias atrae: & conellas muy mayor el desagradecimieto & desconoci- mieto de aql sen~or q las da por el fue otorga- do ala fortuna q poniedo le alguos duros en- treualos q escureciessen esta glia ta clara en q estaua el su corac'o amolletado: y en toda bla- dura puesto fuesse: porq siguiedo mas el serui- cio del dador delas mercedes: q el apetito da- n~ado q ellos acarrean en aquel grade estado & mucho mayor fuesse sostenido: & haziedolo al cotrario con mas alta & mas peligrosa cay- da le atormetasse. Pues qriendo este rey q la gran excelencia de su estado real a todo el mu- do fuesse notoria: con acuerdo de Amadis & Galaor & Agrajes: & de otros preciados ca- ualleros de su corte ordeno que dentro de cin- co dias todos los grades de sus reynos en lo- dres que ala sazon como vna Aguila encima} [fol. 56v] {HD. Libro. +} {CB2. delo mas dela christiandad estaua a cortes vi- niessen como de antes lo auia pesado & dicho para dar orde en las cosas dela caualleria: co- mo co mas excelencia q en ninguna casa otra de emperador ni rey los autos della enla su- ya sostenidos & aumentados fuessen: mas alli dode el pesaua q todo el mundo se le auia de humillar: alli le sobreuiniero las p<>meras asse- chac'as dela fortuna: que su persona & reynos pusieron en condicion de ser perdidos: como agora vos sera contado. Partio el rey Lisu- arte de vindilisora con toda la caualleria: & la reyna co sus duen~as & donzellas alas cortes q enla ciudad d londres se auia de juntar. La gente parecio en tanto numero: que por ma- rauilla se deuia contar. Auia entre ellos mu- chos cauallos macebos ricamente armados & atauiados / & muchas infantas hijas de re- yes: & otras dozellas d gran guisa: que dellos muy amadas eran: por las quales grades ju- stas & fiestas por el camino hizieron. El rey auia madado q le lleuassen tiedas & aparejos porq no entrassen en poblado: y se aposenta- sen enlas vegas cerca delas riberas & fuetes d que aqlla tierra muy[ ]abastada era. Assi por todas las vias se les apejaua la mas alegre & mas graciosa vida que nunca fasta alli tuuie- ran: porq aquel ta duro y cruel cotraste veni- do sobre tato plazer co mayor angustia & tri- steza de sus animos sentido fuesse. Pues assi llegaron a aqlla gran ciudad de lodres dode tata gente hallaron / q no parecia sino q todo el mundo alli asonado era. El rey & la reyna co toda su copan~a f(n)[u]ero a descaualgar en sus palacios: & alli en vna parte dellos mado po- sar a Amadis & a galaor: & agrajes: & don gal- uanes: & otros algunos delos mas preciados caualleros: & las otras getes en muy buenas posadas: q los aposentadores del rey de an- tes les auia sen~alado. Assi holgaron aquella noche: & otros dos dias co muchas danc'as & juegos: q enel palacio y fuera enla ciudad se fiziero: enlos quales Amadis & Galaor eran de todos tan mirados: & tata era la gete q por los ver acudian dode ellos andaua: q todas las calles era ocupadas: tanto q muchas ve- zes dxaua de salir d su aposetamiento. A estas cortes q oys vino vn gran sen~or: mas en esta-do} {CB2. y sen~orio q en dignidad & virtudes llama- do Barsina sen~or de sansuen~a: no porq vassa- llo del rey Lisuarte fuesse / ni mucho su ami- go / ni conocido / mas por lo q agora oyreys. Sabed q estando este barsina en su tierra lle- go ay Arcalaus el encatador & dixole. Barsi- nan sen~or si tu quisiesses yo daria orde como fuesses rey sin que gran afan ni trabajo enello ouiesse. Cierto dixo Barsinan de grado to- maria yo qualq<>era trabajo q ende venir me pudiesse: co tal q rey pudiesse ser. Tu respon- des como sesudo dixo Arcalaus: & yo hare q lo seas si creer me quisieres y me fizieres pley- to q me faras tu mayordomo mayor & no me lo quitaras todo el tiempo d mi vida. Esso fa- re yo muy de grado dixo Barsina: y dzid me por qual guisa se puede hazer lo que me dzis. Yo os lo dire dixo Arcalaus. Yd vos ala pri- mera corte quel rey Lisuarte fiziere: y lleuad gran compan~a de caualleros / q yo prendere al rey e tal forma que de ninguno delos suyos pueda ser socorrido: & aquel dia aure a su fija Oriana q vos dare por muger: y en cabo de cinco dias embiare ala corte del rey su cabec'a Entoces punad vos por tomar la corona del rey: q siendo el muerto & su hija en vro poder q es la derecha eredera: no aura persona que vos cotrallar pueda. Cierto dixo Barsinan si vos esso hazeys: yo vos hare el mas rico & poderoso hobre de q<>ntos comigo fuere. Pu- es yo hare lo q digo dixo arcalaus. Por esta causa que oys vino ala corte este gran sen~or de sansuen~a barsina. Al qual el rey salio con mucha compan~a alo recebir: creyedo que co sana & buena volutad era su venida: & mando le aposentar & a toda su compan~a: & dar le las cosas todas q menester ouiessen: mas digo os q viedo el tan gran caualleria: & sabido el leal amor que al rey lisuarte auia mucho fue arre- petido de tomar aqlla epresa: creyedo q a tal hobre ningua aduersidad le podia empecer. Pero pues que ya enello estaua: acordo d es- perar el cabo: porq muchas vezes lo que im- possible parece aquello no con pensado con- sejo muy mas presto que lo possible en efecto viene. Y hablando con el rey le dixo. Rey yo oy dezir que haziades estas grandes cortes: y vengo ay por vos hazer honrra: que yo no} [fol. 57r] {HD. Primero. \ fo .lvij.} {CB2. tego tierra de vos / sino de dios q amis ante- cessores & ami libremente la dio. Amigo di- xo el rey: yo os lo agradezco mucho: & lo ga- lardonare elo q a vos tocare q ami mano ve- ga que cierto so mucho alegre en ver ta buen hombre como vos soys: & como quiera q yo tego muchos altos hobres de gran guisa: an- tes vro voto que el suyo me plazera d tomar creyedo q co aqlla volutad que de vuestra ti- erra partistes: pa me visitar / coella guiareys vro cosejo & mi prouecho & honra: desso po- deys vos ser cierto dixo barsinan: q enlo que yo supiere sereys de mi cosejado segun el pro- posito y desseo que aqui me hizo venir. El d- zia enesto verdad: mas el rey lisuarte q a otra fin lo echaua mucho gelo gradescio. Estoces mando armar tiedas para si & para la reyna fuera dela villa en vn gran campo / y dxo sus casas a barsinan en q morasse: & hablo conel muchas cosas delas que tenia pesado de ha- zer en aqllas cortes: enespecial sobre el arte d la caualleria: & loauale mucho todos sus caua- lleros diziendole sus grandes bodades: mas sobre todos le ponia delante lo d Amadis & don Galaor su hermano como delos dos me- jores caualleros que en todo el mudo e aqlla sazon podian hallar: y dexandole enlos pala- cios / se fue alas tiedas dode la reyna ya esta- ua: & mando dezir a sus honbres buenos que otro dia fuessen alli conel todos / que les que- ria dezir la razo porq los auia juntado. Bar- sinan & su copan~a vuiero muy abastadamen- te todas las cosas q menester vuiero: mas di- go vos que aqlla noche no la durmio el assos- segado / pesando enla gra locura que auia he- cho creyedo q a tan buen hobre como lo era el rey: & q tal poder tenia / q la gran sabiduria de Arcalaus / ni el poder de todo el mundo le podria empecer. Otro dia de man~ana vistio el rey sus pan~os reales / quales para tal dia le couenian: & mando q le traxessen la corona que el cauallero le dexara: y q dixessen ala rey- na q se vistiesse el mato. La reyna abrio el ar- queta en q todo estaua conla llaue q ella sien- pre en su poder tuuo: & no hallo ninguna co- sa dello de que muy marauillada fue: y come- c'ose d santiguar: y embiolo dezir al rey: & q<>n- do lo supo mucho le peso: pero no lo mostro} {CB2. assi / ni lo dio a entender: & fuesse pa la reyna & sacadola aparte dixole. Duen~a como guar- dastes tan mal cosa q tanto a tal tiempo nos couenia? Sen~or dixo ella no se q diga enello sino q el arqueta halle cerrada / & yo he teni- do la llaue sin que de persona la aya fiado: pe- ro digo vos tanto q esta noche me parecio q vino ami vna donzella: & dixome q le mostras- se el arqta / & yo en suen~os gela mostraua: y d- madauame la llaue / & dauagela / y ella abria el arqueta / & sacaua della el mato & la corona & tornando a cerrar ponia la llaue enel lugar que ante estaua / & cobriase el manto / & ponia la corona enla cabec'a / pareciendole tan bie q muy gran sabor sentia yo enla mirar / & dezia- me: aql y aqlla cuyo sera reynara ante de cin- co dias enla tierra dl poderoso q se agora tra- baja dela dfender: & de yr conquistar las age- nas tierras: & yo le preguntaua quie es esse / y ella me dezia / al tiepo q digo lo sabras: y dsa- parecio ante mi / lleuado la corona y el man- to. Pero digo vos q no puedo enteder si esto me auino en suen~os o en verdad. El rey lo tu- uo por gra marauilla & dixo. Agora vos de- xad ende: y no lo fableys con otro: & saliendo ambos dela tienda se fuero ala otra / acompa- n~ados de tan(d)[t]os cauallos & duen~as & donze- llas q por marauilla lo tuuiera q<>lquiera q lo viesse: y sentose el Rey en vna muy rica silla / & la Reyna en otra algo mas baxa que en vn estrado de pan~os de oro estaua puestas: & a- la parte del rey se pusieron los cauallos / y de la reyna sus duen~as & donzellas: & los q mas cerca del rey estauan eran quatro cauallos q el mas pciaua: el vno amadis: y el otro gala- or: & agrajes: & galuanes sin trra: & a sus espal- das estaua arba rey d Norgales todo arma- do co su espada ela mano: & coel dozientos ca- uallos armados. Pues assi estado todos ca- llados q ninguo fablaua: leuatose en pie vna hermosa duen~a ricamete guarnida: y leuanta- rose coella hasta doze duen~as & donzellas to- das dl su mismo atauio vestidas / q esta costu- bre tenia las duen~as de gra guisa: & los ricos hobres d lleuar alos suyos e semejates fiestas bie vestidos como sus pp<>os cuerpos. Pues aqlla fermosa duen~a fue ate el rey & ate la rey- na co tal copan~a & dixo: sen~ores oydme: y de-zir vos} {CW. h} [fol. 57v] {HD. Libro. +} {CB2. he vn pleyto q he cotra aql cauallero q ay esta: & tedio la mano cotra amadis: & co- menc'ado su razo dixo. Yo fue gra tiepo dma- dada por angriote destrauaus q ay presente es: y conto todo quato coel le auiniera: & por qual razon le hizo guardar el valle delos pi- nos: & auino assi que le fizo dexar el valle por fuerc'a d armas vn cauallero q se llama ama- dis: & dizeme que seyendo ellos en amistad le prometio q a todo su poder faria q angriote me ouiesse: & yo puse mi guarda en mi castillo qual me plugo: & qual cuyde q ningun caua- llero estran~o la podia passar: & dixo alli qual era la costubre assi como el cueto lo ha duisa- do: otrosi dixo. Sen~or toda aqlla guarda q os digo ha passado esse cauallero que ay esta a vuestros pies: y esto dzia por amadis no sa- biedo ella quie fuesse: y desque esse cauallero en mi castillo etro: prometiome d su plazer d fazer quitar a amadis de aquel do q a angrio- te pmetiera a todo su leal poder agora por fuerc'a d armas o por otra q<>lquiera via: & lue- go despues desta promessa se cobatio esse ca- uallero enl castillo co mi tio q aqui esta: & conto alli por qual razo la batalla fuera: & lo q enella les auino: & muchos miraro estonces a Gasinan q de antes enel no paraua mietes quado oyeron dezir q auia osado conbatirse co amadis: & quado la duen~a vino a cotar ci- ma de su batalla dixo como su tio fuera venci- do / y estaua en punto de perder la vida: & co- mo ella auia demadado en do al cauallero q le no matasse / y sen~ores dixo ella por mi rue- go lo dxo a tal pleyto q yo viniesse ala prime- ra corte que vos fiziessedes / y le diesse vn do qual el lo demadasse: & yo por cumplir soy ve- nida a esta corte q ha sido la primera: & digo ate vos q el se atega elo q me prometio / & yo cumplire lo q el demadare si por mi acabarse puede: amadis se leuato estoces & dixo. sen~or la duen~a ha dicho verdad e nuestras promes- sas q assi passaro: & yo lo otorgo ate vos que fare quitar a amadis dlo q prometio a agrio- te / & deme ella el do como lo prometio: la due- n~a fue dllo muy alegre & dixo. Agora pedid lo q q<>sierdes: amadis le dixo. Lo q yo q<>ero es q caseys co angriote / & lo ameys assi como vos el ama. Sata maria valme dixo ella / q es} {CB2. esto q me dezis? Buena sen~ora dixo amadis digo os q caseys co tal hobre qual deue casar duen~a hermosa y de gran guisa como lo vos soys. Ay cauallo dixo ella / & como teneys as- si vra pmessa? yo no os pmeti cosa q no vos atega dixo el: q si pmeti de fazer q<>tar a ama- dis dela promessa q hizo a angriote / ensto lo hago / q yo soy amadis & dole su don q le otor- gue: & assi tengo quato dixo a vos & a el. La duen~a se marauillo[ ]mucho & dixo cotra el rey Sen~or es verdad que este buen cauallero es Amadis? si sin falla dixo el. Ay mezq<>na dixo ella como fui engan~ada / agora veo q por se- so ni por arte no puede hobre huyr las cosas q a dios plazen / q yo me trabaje quanto mas pude por ser partida de Angriote no por ds- grado q dl tego / ni porq dexe de conocer que su grande valor no merezca sen~orear mi per- sona / mas por ser mi proposito en tal guisa q biuiedo e toda honestidad d libre subjeta no me hiziesse: & quado mas del apartada cuyde estar: estoces me veo ta juta como vedes. El rey dixo. Si dios me ayude amiga / vos duia- des ser alegre desta auenencia: q vos soys fer- mosa & de gra guisa / y el es hermoso caualle- ro & mancebo: & si vos soys muy rica d auer / el lo es de bondad & virtud / assi en armas co- mo e todas las otras buenas maneras q bue cauallero deue auer: & por esto me parece ser con gra razon conforme vuestro casamieto y el suyo: & assi creo que les parescera a quatos enesta corte son. La duen~a dixo: & vos sen~o- ra reyna q vna delas mas principales muge- res dl mundo en seso y en bodad dios hizo / q me dezides? Digo vos dixo ella / que segun es loado & preciado Angriote entre los bue- nos: merece ser sen~or de vna gra tierra: & ama- do d qualquier duen~a q el amasse. Amadis le dixo. Mi buea sen~ora no creays q por acide- te ni aficio fize aqlla promessa a angriote: q si tal fuera / mas por locura & liuiadad que por virtud me deuiera ser reputado: mas conoci- endo su gra bodad en armas q ami muy caro me ouiera d costar: & la gra aficio & amor q el vos tiene / tuue por cosa justa que no solamen- te yo / mas todos aquellos que buen conoci- mieto tienen deuriamos procurar como el d aquella passion & vos del poco conoscimieto} [fol. 58r] {HD. Primero. \ fo .lviij.} {CB2. q del teniades fuessedes remediados. Cier- to sen~or dixo ella / en vos ha tata bodad que no vos dexaria dezir sino verdad ante tatos hobres buenos: y pues lo vos por tan bueno teneys: y el rey & la reyna mis sen~ores / yo se- ria muy loca si del no me pagasse: aunque tal pleyto sobre mi no tuuiesse / de q co derecho no me puedo partir / & vedes me aqui hazed d mi a vuestra guisa. Amadis la tomo por la mano: & llamado a angriote le dixo delate de quinze cauallos de su linage q coel vinieron. Amigo yo vos prometi que vos haria auer vuestra amiga a todo mi poder: & dezidme si es esta. Esta es dixo angriote mi sen~ora: & cu- yo yo soy. Pues yo os etrego dlla dixo ama- dis por pleyto q vos caseys ambos & la hon- reys & ameys sobre todas las otras del mun- do. Cierto sen~or dixo angriote dsso vos cree- re yo muy bie. El rey mado al obispo d saler- no que los lleuasse ala capilla / & les diesse las bendiciones dela sancta yglesia / & assi se fue- ron angriote & la Duen~a & todos los de su li- nage conel obispo ala villa donde se hizo co mucha solennidad el casamiento / q podemos dezir que no los hombres mas dios veyedo la gran mesura d que angriote con aqlla due- n~a vso quando la en su libre poder tuuo: & no quiso contra su voluntad hazer aquello q en el mundo mas desseaua: antes con gran peli- gro de su persona se puso por su mandado do- de por amadis fue puesto muy cerca dela mu- erte: que quiso que vna tan gran resistecia fe- cha por la razon cotra la voluntad tan desor- denada / sin aquel merito que merescia & tan- to el desseaua no quedasse. {RUB. % Capitulo .xxxij. como el rey Lisuarte estando ayutadas las cortes quiso saber su consejo delos caualleros delo que hazer couenia.} {IN4.} COn sus ricos hobres el rey Lisu- arte quedo por les hablar & dixo- les. Amigos assi como dios me ha hecho mas rico & mas poderoso d tierra & gente que a ninguo de mis vezinos / assi es razo q guardando su seruicio procure yo de hazer mejores & mas loadas cosas que ninguno dellos: & q<>ero q me digays todo aq-llo} {CB2. {=MIN=.} q vros juyzios alcac'are por dode pueda a vos & ami en mayor honra sostener: & digo vos q lo assi fare. Barsina sen~or de san( )suen~a q enl cosejo estaua dixo. Buenos sen~ores ya aueys oydo lo q el rey vos ecarga: yo ternia por bie si ael le pluguiesse: q dexado vos apte sin la su psencia dterminassedes lo q demanda porq mas sin epacho vros juyzios fuessen en la razo guiados / & despues el suyo tomasse a- qllo q mas a su qrer coforme fuesse. El rey di- xo q dezia bie: & rogadole ael q conellos que- dasse se passo a otra tieda: y ellos qdaro en a- qlla q estaua. Entoces dixo seroloys el flame- co q ala sazo conde de clara era. Sen~ores en esto ql rey nos mado q le acosejemos / conoci- do & manifiesto esta lo q mas cuple pa que su gradeza & la hora guardada y ensalc'ada sea: en esta guisa los hobres eneste mudo no puede ser poderosos sino por auer grades gentes o grades tesoros: po como los tesoros sea para buscar & pagar las getes / q esta es la mas co- ueniete cosa delas teporales en q gastar se d- uen: bie se muestra referirse todo ala mucha copan~a / como lo mas pricipal co q los reyes & grades no solamete son amparados & dfen- didos: mas sojuzgar & sen~orear lo ageno co- mo lo suyo pp<>o: & por esto bueos sen~ores yo ternia por guisado q otro consejo si este no el rey nro sen~or tomasse: faziedo buscar a todas ptes los buenos cauallos: dadoles abundo- samete delo suyo / amandolos & haziendoles honra: & con esto los estran~os de otras tier- ras se mouerian alo seruir: esperando q su tra- bajo alcac'aria el fructo q merece / q fallareys si en vras memorias vos recogierdes nunca} {CW. h ij} [fol. 58v] {HD. Libro. +} {CB2. hasta oy auer sido ninguo grande ni podero- so sino aqllos q los famosos cauallos busca- ro & tuuiero en su copan~ia: & q coellos gasta- do sus tesoros alcanc'aro otros muy mayo- res delos agenos: no vuo ay hobre enel cose- jo q por bueo no tuuiesse esto ql code dixera y enello se otorgaro. Quado barsina sen~or d sansuen~a vio como todos en aquello se otor- gauan pesole de corac'on: porq por aqlla via muy a duro podia en efecto venir lo ql pensa- ua & dixo: cierto nuca vi tatos hobres bueos q tan locamente otorgassen a vna palabra: & dezir vos he porq: si este vro sen~or haze lo ql code de clara dixo: ante q dos an~os passen se- ran en vra tierra tantos cauallos estran~os q no solamente el Rey les dara aqllo q a voso- tros de dar auia / mas qriendoles agradar & cotetar como alas cosas nueuas naturalmen- te se haze: vosotros sereys oluidados: y e mu- cho menos tenidos: assi q mirad bie & co mas acuerdo lo q deuedes aconsejar / q ami no me atan~e mas d ser muy pagado & cotento pues q aq<> me hallo q mi cosejo vos fuesse muy pro- uechoso: alguos vuo ay embidiosos & cobdi- ciosos q se atuuiero a este cosejo: assi q luego la discordia entre ellos fue: por dode acorda- ron que el rey viniesse: & con su gran discreci- on escogiesse lo mejor. Pues el venido oyen- do eteramete enlo q estaua / & la diferecia q te- nia claramete se le repsento la razon ante sus ojos & dixo. Los reyes no so grades solame- te por lo mucho que tiene: mas por lo mucho q mantiene / q con su sola psona q farian? por vetura no tato como otro: ni conella q basta- ria para gouernar su estado? ya vos lo pode- des enteder: serian poderosas las muchas ri- quezas para le q<>tar d cuydado? Cierto no si gastadas no fuessen alli dode se due: luego bi- en podemos juzgar: ql bue entedimieto y es- fuerc'o delos hobres es el verdadero tesoro: quereys lo saber? mirad lo q coellos hizo aql grade Alexandre: aql fuerte julio cesar: & aql orgulloso Anibal: & otros muchos q contar se podria: que seyedo en su volutad liberales de dinero muy ricos & muy ensalc'ados co sus caualleros eneste mundo fueron repartiendo lo por ellos segun que cada vno merescia: & si algo enello de mas o de menos vuo / puedese} {CB2. creer que por la mayor parte lo hiziero: pues que ta lealmete delos mas dellos seruidos & acatados fuero. Assi q buenos amigos no so- lamente he por bueno pcurar & auer buenos caualleros / mas q vosotros con todo cuyda- do me los trayays & allegueys: q seyendo yo mas honrado & mas temido delos estran~os / mas honrados & guardados vosotros sereys & si en mi alguna virtud vuiere / nunca olui- dare por los nueuos alos antiguos: & luego me nombrad aqui todos los que por mejo- res conosceys de estos que al presente en mi corte son venidos / porque antes que dlla par- tan en nuestra compan~ia queden. Esto se hi- zo luego / que tomandolos el rey por vn escri- to los mando a su tienda llamar quado vuo comido: & alli les rogo que le otorgassen leal compan~ia / & se no partiessen de su corte sin su mandado: y el les prometio dlos querer & a- mar & hazer mucha honrra & merced: de gui- sa q guardado sus possessiones delo suyo p- prio del fuessen sus estados matenidos. To- dos los q alli eran lo otorgaron fueras ende Amadis: que por ser cauallero dela reyna co alguna causa dello escusar se pudo. Esto assi hecho la reyna dixo que la escuchassen si les pluguiesse q les queria hablar. Entonces se llegaron todos & callaron por oyr lo que di- ria: ella dixo al rey. Sen~or pues q tato aueys ensalc'ado & honrrado los vuestros caualle- ros: cosa guisada seria que assi lo haga yo a- las mis duen~as & donzellas: & por su causa a todas en general / por do quiera y e qualquie- ra parte que esten: & para esto pido a vos / &[ ]a estos hobres buenos q me otorgueys vn do q en semejantes fiestas se deuen pedir & otor- gar las buenas cosas. El rey miro los caua- lleros / & dixo. Amigos que haremos enesto que la sen~ora reyna pide? que se le otorgue di- xero ellos todo lo que dema(a)[n]dare. Quie ha- ra ende al dixo don Galaor / sino seruir a tan buena sen~ora? Pues q assi vos plaze dixo el rey / seale el don otorgado aunque sea graue de hazer. Assi sea dixeron todos ellos. Esto oydo por la reyna dixo. Lo q vos demando en don es / que siempre sean de vosotros las duen~as & donzellas muy guardadas y defen- didas de qualquiera que tuerto o desaguisa-do} [fol. 59r] {HD. Primero. \ fo .lix.} {CB2. les fiziera. E assi mesmo que si caso fuere q aya pmetido algun don a hombre que vos le pida / & otro don a duen~a o donzella: q an- tes el dllas seays obligados a cumplir como parte mas flaca y que mas remedio ha mene- ster: & assi lo haziendo seran conesto las due- n~as & donzellas mas fauorescidas & guarda- das por los caminos que anduuiere / & los ho- bres desmesurados ni crueles no osara hazer les fuerc'a ni agrauio sabiendo que tales de- fendedores por su parte y en su fauor tienen. Oydo esto por el rey fue muy cotento del do q la reyna pidio: & todos los cauallos q dela- te estaua: & assi se guardo ela gra bretan~a por luengos tiempos / q jamas cauallero nin- guno lo qbranto / por aquellos q enella suce- dieron: pero de como fue quebrado no vos lo cotaremos / pues q al proposito no haze. {RUB. % Capitulo .xxxiij. como estado el rey Lisuarte en gra plazer se humi- llo ante el vna donzella cubierta de luto a pe- dirle merced tal que fue por el otorgada.} {MIN=.} {IN5.} COn tal conpan~a estando el rey Lisuarte en tato plazer como oydes: queriedo ya la fortuna comec'ar su obra con q aquella gran fiesta en turbacio puesta fuesse: entro por la puerta del palacio vna do- zella assaz hermosa cubierta de luto: & fincan- do los ynojos ante el rey le dixo: sen~or todos han plazer sino yo sola q he cuyta & tristeza / & la no puedo perder sino por vos: amiga di- xo el rey q cuyta es essa q aueys? Sen~or dixo} {CB2. ella / por mi padre & mi tio q son en prision de vna duen~a donde nunca los fara sacar hasta q le de dos caualleros tan buenos en armas como vno q ellos mataro: & porq lo mataro dixo el rey? porq se alabaua dixo ella[ ]q el solo se cobatiria conellos dos con gran orgullo & soberuia q ensi auia: & ahincolos tato q de so- brada verguenc'a costren~idos vuiero de en- trar coel en vn campo / donde siendo los dos vecedores / el cauallo quedo muerto: esto fue ante el castillo d galdenda. La qual siedo se- n~ora del castillo / mando luego prender a mi padre & tio / jurando dlos no soltar porque le matara aquel cauallero q ella tenia para ha- zer vna batalla: mi padre le dixo / duen~a por esso no me detengays ni a este mi hermano q essa batalla yo la hare: cierto dixo ella: no so- ys vos tal para q mi justicia segura fuesse / & digo vos q de aq<> no saldreys hasta q me tra- yays dos caualleros q cada vno dllos sea ta bueno & ta prouado en armas como el q ma- tastes / porq conellos se remedie el dan~o q dl muerto me vino: sabedes vos dixo el rey do- de q<>ere la duen~a q se faga la batalla? Sen~or dixo la donzella esso no se yo: sino q veo ami padre & mi tio psos cotra toda justicia / dode sus amigo no los puede valer: & comenc'o d llorar muy agramete: y el rey q muy piadoso era vuo della gran duelo & dixole. Agora me dezid si es luen~e dode essos caualleros so pre- sos: bien yran & vernan en cinco dias dixo la dozella: pues escoged aq<> dos cauallos qua- les vos agradaren & yran con vos. Sen~or dixo ella yo soy de tierra estran~a: & no conoz- co a ninguno: & si os pluguiere yre ala reyna mi sen~ora q me coseje: enel nombre d dios di- xo el: ella se fue ala reyna & cotole su razo assi como al rey la contara & ala cima dixo como le daua dos cauallos que coella fuessen: q le pedia por merced pues ella no los conoscia por la fe q duia a dios & al rey gelos escogies- se ella aqllos q mejor pudiessen su gran cuy- ta remediar: ay donzella dixo la reyna de gui- sa me rogastes que lo aure de hazer: mas mu- cho me pesa delos apartar de aqui: estonces hizo llamar a Amadis & a galaor: y ellos vi- niero ante ella: & dixo cotra la dozella: este ca- uallero es mio: y este otro del rey: & digo os q} {CW. h iij} [fol. 59v] {HD. Libro. +} {CB2. estos dos son los mejores q yo se aqui / ni en otro lugar. La donzella pgunto como auia nobre: la reyna dixo: este ha nobre Amadis / y el otro galaor. Como sen~or dixo la donze- lla / vos soys Amadis el muy bue cauallero q par no tiene etre todos los otros / por dios agora se puede acabar lo q yo demado / tato q alla con vro hermano llegueys. E dixo ala reyna: sen~ora por dios os pido q les rogueys q la yda comigo haga. La reyna gelo rogo & gela encomendo mucho. Amadis miro co- tra su sen~ora oriana por ver si otorgaua aq- lla yda: y ella auiendo piedad de aqlla donze- lla dexo caer los guates dela mano en sen~al q lo otorgaua / q assi lo tenian entre ambos co- certado: & como esto vido dixo contra la rey- na q le plazia de hazer su mandado. Ella les rogo q se tornassen lo mas presto que ser pu- diesse: & defendioles / que por otra niguna co- sa que escusar pudiessen no tardassen enla ve- nida. Amadis se llego a mabilia que estaua co oriana hablado como q della se qria dspe- dir: & Oriana le dixo. Amigo si dios me[ ]vala mucho me pesa en vos auer otorgado la yda q mi corac'on siente enello gran angustia: q<>e- ra dios que sea por bien. Sen~ora dixo Ama- dis aquel q tan fermosa os fizo vos de siepre alegria / q do q<>era q yo sea vuestro soy para os seruir. Amigo sen~or dixo ella: pues q ya no puede ser al a dios vayays encomedado / y el vos mantenga / & de honra sobre todos los caualleros del mundo. Entonces se par- tieron de alli & fueronse armar: & despedidos del rey & d sus amigos entraron enel camino conla dozella. Assi anduuieron por donde la donzella los guiaua hasta ser medio dia pas- sado que entraron enla floresta que malauen- turada se llamaua / porq nunca etro enella ca- uallero andante q buena dicha ni ventura v- uiesse / ni estos dos no se partiero dlla sin gra pesar: & tanto q alguna cosa comieron delo q sus escuderos lleuauan tornaron a su camino hasta la noche que fazia luna clara. La doze- lla se aquexaua mucho & no hazia sino andar Amadis le dixo. Dozella no qreys q folgue- mos algua piec'a? q<>ero dixo ella / mas sera a- delate dode hallaremos vnas tiendas co tal gete q mucho plazer vra vista les dara: & ve-nid} {CB2. vro passo: & yo yre a hazer como aluer- gueys: estonces se fue la dozella: y ellos se de- tenia algo mas: pero no anduuiero mucho q vieron dos tiendas cerca del camino: & halla- ron la donzella & otras conella q los atendia & dixo. Sen~ores enesta tieda descaualgad: & descasareys q oy traxistes gra jornada: ellos assi lo hiziero: & fallaro seruietes q les toma- ro las armas & los cauallos: y lleuarolo todo fuera. Amadis les dixo: porq nos lleuays las armas: porq sen~or dixo la donzella aueys de dormir enla tienda donde las ponen: & siedo assi desarmados / sentados en vn tapete espe- rado la cena / no passo mucho q dieron sobre ellos fasta q<>nze hobres entre cauallos & peo- nes bie armados: y entraro por la puerta de- la tieda diziedo / sed psos sino muertos soys. Quado esto oyo Amadis leuantose & dixo. Para santa maria hermano traydos somos a engan~o ala mayor traycio dl mundo. Esto- ces se juntaron de consuno: & de grado se dfen- diera: mas no tenian con q: los hobres les pu- siero las lanc'as alos pechos & alas espaldas & alos rostros: & Amadis estaua tan san~udo q la sangre le salia por las narizes & por los ojos / & dixo contra los caualleros. Ay tray- dores vos vedes bie como es / q si nos armas tuuiessemos / de otra guisa se partiria el pley- to. No vos tiene esso pro dixo el cauallo: sed psos: dixo galaor si lo fueremos serlo hemos co gra traycio: y esto puare yo alos dos me- jores de vosotros: & aun dexaria venir tres en tal que me diessedes mis armas. No ha me- nester aq<> prueua dixo el cauallero: que si mas eneste caso hablays rescebireys dan~o: q que- reys dixo amadis / q antes seremos muertos q presos: edemas de traydor? El cauallero se torno ala puerta dela tienda & dixo. Sen~ora no se quiere dar a prision / matarlos hemos? ella dixo: estad vn poco: & sino fiziere mi volu- tad tajadles las cabec'as: la duen~a etro ela tie- da q era muy hermosa: y estaua muy san~uda & dixo alos cauallos dl rey Lisuarte: sed mis presos sino muertos sereys. Amadis se callo & galaor le dixo: hermano agora no auemos q dudar pues la duen~a lo quiere: & dixo con- tra la duen~a: madad nos dar sen~ora nras ar- mas & cauallos: & si vros hombres no nos} [fol. 60r] {HD. Primero. \ fo .lx.} {CB2. pudieren prender entoces nos pornemos en vuestra prisio / q agora enlo ser no hazemos nada por vos / segu enla forma que estamos. No vos creere dixo ella esta vez: mas cosejo vos que seays mis presos / ellos lo otorgaro pues viero q no podian mas fazer: desta gui- sa q oys fuero otorgados en su prision / sin q la duen~a supiesse quien eran: q la donzella no lo quiso dzir / porque sabia cierto q enla hora los faria matar: delo qual se ternia por la do- zella mas sin ventura dl mudo: en que por su causa tales dos caualleros muriessen: & mas q<>siera la muerte que auer hecho aqlla jorna- da po no pudo ya mas hazer dlo tener secre- to. La duen~a les dixo. Cauallos agora que mis psos soys os q<>ero mouer vn pleyto / q si lo otorgays dexar vos he libres: de otra gui- sa creed q vos fare poner en vna ta esquiua p<>- sio q os sera mas graue q la muerte. Duen~a dixo Amadis tal puede ser el pleyto q sin mu- cha pena lo otorgaremos: & tal q si es nra ver- guec'a ates sofriremos la muerte. De vuestra verguec'a dixo ella no se yo: po si vos otorga- ys que os despedireys dl rey Lisuarte en lle- gado donde el esta / & direys q lo hezistes por madado d Madasima la sen~ora de gantasi madar vos he soltar: y q ella lo haze porque el tiene esu casa al cauallo q mato al bue caua- llero dardan. Galaor le dixo. Sen~ora si esto madays porq el rey aya pesar / no lo tegays assi: q nosotros somos dos cauallos que por agora no tenemos sino essas armas & caua- llos: & como en su casa aya otros muchos de gran valor que le sirue / poco dara el por nos- otros q estemos o q nos vamos: & a nosotros es esso muy gra verguec'a / tanto que por nin- guna guisa lo faremos. Como dixo ella / an- tes quereys ser puestos en aquella prisio que apartaros del mas falso rey del mudo? Due- n~a dixo Galaor no vos couiene lo q dezis: q el rey es bueno & leal: & no ha enel mundo ca- uallo aquien yo no prouasse q enel no ha pu- to d falsedad. Cierto dixo la duen~a e mal pu- to la amays tato: & mado que les atassen las manos. Esso hare yo de grado dixo vn caua- llero: & si lo madays les cortare las cabec'as / & trauo a Amadis dl vn brac'o / mas el lo tiro a si & fue por le dar coel pun~o ela cabec'a: y el} {CB2. cauallero la desuio: & alcanc'andolo enlos pe- chos fue el golpe ta grande q lo derribo asus pies todo estordido / entoces fue vna grande buelta enla tieda llegadose todos por lo ma- tar: mas vn cauallero viejo q ay estaua metio mano a su espada / & comenc'o de amenazar a aqllos q lo qrian ferir & hizolos tirar afuera Pero antes diero ela espalda diestra a ama- dis vna lanc'ada / mas no fue grade: & aql ca- uallero viejo dixo cotra la duen~a. Uos haze- ys la mayor diablura del mundo en tener ca- uallos hijos dalgo en vuestra prisio: y dexar los matar. Como no matara dixo ella al mas loco cauallo dl mundo / que en mal punto hi- zo tal locura. Galaor dixo. Duen~a no cosen- tiremos q nuestras manos aten sino vos q so- ys duen~a & muy hermosa / & somos vros pre- sos: & couiene de os catar obediecia. Pues q assi es dixo ella / yo lo hare: & tomandoles las manos gelas fizo atar reziamete co vna cor- rea: & haziendo desarmar las tiendas / ponie- dolos en sendos palafrenes assi atados & ho- bres q les lleuaua las riedas comenc'aro d ca- minar: & gadalin y el escudero d Galaor yua apie atados en vna soga: & assi anduuiero to- da la noche por aqlla floresta. E digo vos q entoces desseaua Amadis su muerte / no por la mala andac'a e q estaua / q mejor q otro sa- bia sufrir las semejates cosas: mas por el pley- to que la duen~a les demadaua / q si lo no fizie- se ponerle yan en tal parte dode no pudiesse ver a su sen~ora Oriana: & si lo otorgasse assi mesmo della se alongaua / no pudiendo biuir enla casa de su padre: & conesto yua tan atoni- to: q todo lo al del mudo sele oluidaua. El ca- uallo viejo q lo librara cuydo que dla ferida yua maltrecho: & doliose del mucho / porq la dozella q alli los traxera le auia dicho q aql era el mas valiente & mas esforc'ado caualle- ro en armas que en todo el mudo auia: y esta dozella era hija de aquel cauallo: & auia le ro- gado que por dios & por merced trabajasse d los guardar d muerte / que ella seria por todo el mundo culpada & la ternia por traydora & dixole como aquel era amadis de gaula: y el otro galaor su hro q al gigante ma[*t]ara: el ca- uallero sabia muy bie aque fin los auian alli traydo & auia dellos muy gra duelo / por ver} {CW. h iiij} [fol. 60v] {HD. Libro. +} {CB2. tratar los de tal guisa: e ser tales caualleros e armas / y dsseaua mucho saluarlos dla muer- te si pudiesse / que tan allegada y cercana les veya: & llegandose a amadis le dixo. Senti- des vos mal d vra llaga / o como ydes? Ama- dis quado lo oyo assi al cauallero hablar al- c'o el rostro: & vio que era el cauallero viejo q enla tienda lo librara delos otros cauallos q matar lo quisiera / & dixole. Amigo sen~or yo no he llaga de que me duela: mas duelome d vna donzella q a tan gran engan~o nos traxo viniendo nosotros en su ayuda / & hazernos tan gran traycion. Ay sen~or dixo el cauallero verdad es q engan~ados fuistes: & poruentu- ra yo se mas de vuestra hazieda delo que vos cuydays: & si dios me ayude & guarde de mal como vos pornia reparo si algua manera pa ello fallar pudiesse: & quiero vos dar vn con- sejo que sera bueno / que si lo tomays no vos verna dello mal / q si vos conoce sabiedo qui- en soys no ha en vos sino la muerte / que enel mudo no ha cosa q della vos escape: mas ha- zed agora assi. Uos soys muy hermoso: & ha- zed bue semblante / y llegar vos he ala duen~a tato que le aya dicho q soys el mejor caualle- ro del mundo / y requeridla de casamiento / o de auer su amor en otra guisa: que ella es mu- ger que ha su corac'on qual le plaze / y entien- do que por vuestra bondad o por la hermo- sura / que muy estremada teneys alcanc'areys vna destas dos cosas: & si la quisiere otorgar punad q sea muy ayna / porq ella tiene d ebi- ar desde onde oy fueremos a dormir a saber de vros nobres: & quiero vos mas dezir d ci- erto: q la donzella que vistes q aqui os ha tra- ydo no gelo ha qrido dezir negando q lo no sabe / por esta via & conlo que yo ayudare po- dria ser q libres fuessedes. Amadis q mas te- mia a su sen~ora Oriana que la muerte / dixo al cauallo. Amigo dios puede fazer de mi su volutad / mas esso nunca sera: auque me ella rogasse / & por ello fuesse quito. Cierto dixo el cauallero por marauilla lo tego: que estays en punto d muerte / & no trabajays por q<>lq<>e- ra manera de auer guarida: tal guarida dixo Amadis yo no tomare si dios quisiere: mas hablad co esse otro cauallero / que co mas d- recho q ami lo podeys loar. El cauallo se fue} {CB2. entoces a Galaor: & hablole por aqlla mane- ra q lo dixera a su hermano: y el fue muy ale- gre quado lo oyo & dixo. Sen~or cauallero si vos hazeys q yo sea jutado ala duen~a siepre seremos en vra hora & madado: agora me de- xad yr a fablar conella dixo el cauallero q yo cuydo algo hazer. Entonces passo delante: & llegando ala duen~a dixo. Sen~ora vos lleua- ys aqui presos & no sabeys aquien. Porque melo dezis dixo ella? porq lleuays el mejor ca- uallero de armas q yo agora se / & mas copli- do de todas buenas maneras: no sea amadis dixo la duen~a aql que tanto yo qrria q<>tar la vida: no sen~ora dixo el cauallero que no lo di- go sino por este q aqui adelate viene / q dmas de su gran bodad es el mas hermoso caualle- ro mancebo que yo nunca vi / & soys contra el desmesurada: & no lo hagays q es gran villa- nia: que comoquiera q sea preso nuca vos lo merecio: ante lo es por el desamor q a otro a- ueys / honradle y mostradle buena cara: & po- dra ser q por alli lo atraeredes alo q os plaze ante q por otra via / pues atederlo q<>ero dixo ella y vere q hobre es. Uereys dixo el cauallo vno dlos mas hermosos cauallos que nunca vistes. A esta sazo juto amadis co Galaor & dixole. Galaor hermano veo os con gran sa- n~a y en peligro d muerte: ruego os q esta vez os ategays ami cosejo. Assi lo hare dixo el: & dios poga en vos mas vguec'a q miedo. La duen~a tuuo el palafre & atediolo & violo me- jor q de noche lo viera: & pareciole el mas fer- moso del mundo & dixo: cauallo como os va? Duen~a dixo el: vame como no vos yria si fu- essedes en mi poder como lo yo soy enl vro: porque vos haria mucho seruicio & plazer / & vos no se aq causa lo hazeys comigo todo al cotrario no os lo mereciedo / q mejor os seria pa ser vro cauallero & os seruir & amar como ami sen~ora que no para estar metido en pri- sion / q tan poca pro os trae. La duen~a q lo miraua fue del muy pagada mas que de nin- guo q visto ni tratado vuiesse & dixole: caua- llero si yo os quisiesse tomar por amigo & q<>- tar desta prision: dexariades por mi la copa- n~ia dl rey Lisuarte: & diriades que por mi la dexauades? si dixo Galaor: y dello vos hare qualq<>er pleyto q demandardes: & assi lo fara} [fol. 61r] {HD. Primero. \ fo .lxj.} {CB2. aql otro mi copan~ero q no salira dlo que yo madare. Mucho soy ede alegre / & agora me otorgad lo q dzis ante todos estos cauallos / & yo vos otorgare de hazer luego vra volun- tad: & q<>tare a vos & a vro copan~ero d p<>sion. Mucho soy coteto dixo galaor: pues quie- ro dixo la duen~a que todo se otorgue ate vna duen~a dode oy yremos a aluergar: y en tanto assegurad me q vos no partays d mi & desa- tar vos han las manos & yreys sueltos. Ga- laor llamo a amadis: & dixole q el le otorgas- se de no se partir dela duen~a: y el lo otorgo: & luego les mado desatar las manos: & Gala- or dixo. Pues madad soltar nuestros escude- ros q no se partiran de nos: & assi mismo fue- ro sueltos: & dieroles vn palafre sin silla en q fuessen. Assi fuero todo aql dia & galaor ha- blado con Madasima: & al sol puesto llega- ro al castillo q llamaua abies: & la sen~ora les acogio muy bien: que mucho se amaua entra- bas duen~as: madasima dixo a galaor: qreys me otorgar el pleyto q auemos puesto? q<>ero d grado dixo el: & otorgadme vos lo que me pmetistes. Enel nobre d dios dixo la duen~a. Entoces llamo ala sen~ora del castillo & a dos cauallos fijos suyos q ay era coella: & dixoles q<>ero q seays vosotros testigos d vn pleyto q conestos cauallos hago: & dixo por don gala- or. Este cauallero es mi preso & quiero hazer del mi amigo: & assi lo es el otro su compan~e- ro & soy couenida coellos enesta guisa. Que ellos se parta dl rey Lisuarte: & le digan que por mi lo hazen: & q yo les q<>te la prisio dexan- dolos libres: & q vos & vros hijos seays con ellos ante el rey lisuarte: & veays como lo cu- ple: & sino q digays & publiqueys lo q passa: porq todos lo sepan: & desto les doy plazo de diez dias. Buena amiga dixo la sen~ora dl ca- stillo: ami me plaze d hazer lo que dezis tanto q ellos lo otorgue. Assi lo otorgamos nos di- xo don galaor: y esta duen~a[ ]cumpla lo que de su pte dize. Esso dixo ella luego se hara. Assi quedaron como oys. E aqlla noche durmio do Galaor con madasima q muy hermosa & muy rica era & hija dalgo: mas no de ta buen precio como deuia: y ella fue mas pagada del que de niguno otro q jamas viesse / & ala ma- n~ana mandoles dar sus cauallos & armas: &} {CB2. quitadoles la prision se fue camino de ganta- si q assi auia nobre su castillo: y ellos entraro enel camino de lodres onde era el rey lisuarte muy alegres en auer assi escapado d tal tray- cion / & porq cuydaua salir d su promessa mu- cho a su hora: & aqlla noche aluergaro en ca- sa d vn hermitan~o dode vuieron muy pobre cena: & otro dia cotinuaro su camino. {RUB. % Capitu .xxxiiij. En que se demuestra la perdicio del rey Lisuarte: & de todos sus acaecimietos a causa de sus pro- messas que eran ilicitas.} {MIN=.} {IN4.} EStando el rey lisuarte / & la reyna Brisena su muger en sus tiendas co muchos caualleros & duen~as & dozellas: al quarto dia que de alli partieran Amadis & don Galaor su herma- no: entro por la puerta el cauallero que el ma- to & la corona le dexara como ya oystes: & fin- cado los ynojos ate el rey le dixo. Sen~or co- mo no teneys la hermosa corona que yo vos dexe & vos sen~ora el rico manto? El rey se ca- llo que ninguna respuesta le quiso dar: y el ca- uallo dixo. Mucho me plaze que os no pa- gastes della: pues q me q<>tara de perder la ca- bec'a o el do q por ello me auiades a dar: & pues assi es madadme lo dar que no me pue- do detener e ninguna guisa. Quado[ ]esto oyo pesole fuertemente: & dixo. Cauallero el ma- to ni la corona no os lo puedo dar q lo he to- do perdido: & mas me pesa por vos que tan- to os hazia menester q por mi: au que mucho valia. Ay captiuo muerto so dixo el caualle- ro: & comenc'o a hazer vn duelo tan grande q} [fol. 61v] {HD. Libro +} {CB2. marauilla era diziendo: catiuo de mi sin vetu- ra muerto soy dela peor muerte que nuca mu- rio cauallero / que la ta poco meresciesse: & ca- yanle las lagrimas por las baruas que eran blacas como la lana blanca: el Rey vuo del gran piedad & dixole. Cauallero no temays d vuestra cabec'a: q toda cosa que yo aya vos la aureys pa la guarescer: q assi os lo he pro- metido: & assi lo terne. El cauallero se le dexo caer asus pies pa gelos besar: mas el Rey lo alc'o por la mao & dixo. Agora pedid lo q os plazera. Sen~or dixo el: vdad es q me ouistes a dar mi mato & mi corona / o lo que por ello vos pidiesse. E dios sabe sen~or q mi pensami- ento no era demandar lo q agora pedire: & si otra cosa para mi remedio enl mudo vuiesse no os enojaria enello: mas no puedo ay al fa- zer: mas bie se que vos sera muy graue d dar mas tan graue seria q tal hobre como vos fa- llesciesse de su lealtad / a vos pesara de me lo dar & ami delo rescebir. Agora demandad di- xo el rey que ta cara cosa no sera que yo aya / q la vos no ayades: muchas mercedes dixo el cauallo: mas es menster que me hagays asse- gurar de quatos agora son en vra corte / que me no haran tuerto ni fuerc'a sobre mi don / & por vos mismo me assegurareys: que de otra guisa ni vra verdad seria guardada / ni yo se- ria satisfecho si por vna pte se me diesse & por otra melo quitassen. Razon es dixo el rey lo que pedis: & assi lo otorgo: & mado lo prego- nar. Entoces el cauallero dixo. Sen~or yo no podria ser q<>to de muerte sino por mi corona / & mi mato o por vuestra fija Oriana / & ago- ra me dad dllo lo que quisierdes que yo mas qrria lo q os di. Ay cauallero dixo el rey: mu- cho me aueys pedido. Y todos vuiero muy gran pesar que mas ser no podia: pero el rey que era el mas leal del mundo dixo. No vos pese: que mas couiene la perdida de mi hija que faltar d mi palabra: porque lo vno dan~a a pocos & lo otro al general: donde redunda- ria mayor peligro: porque las getes no sien- do seguras dela verdad de sus sen~ores / muy mal entrellas el verdadero amor se podria co- seruar: pues dode este no ay no puede auer co- sa que mucho pro tega. Y mando que luego le traxessen alli su hija. Quado la reyna & las} {CB2. duen~as & donzellas esto oyeron comenc'aro a hazer el mayor duelo del mudo: mas el rey las mando acoger asus camaras: & mando a todos los suyos que no llorassen so pena de perder su amor diziendo: agora auerna de mi fija lo que Dios tuuiere por bien / mas la mi verdad no sera a mi saber falsada. Enesto lle- go la muy fermosa Oriana ante el rey como atonita: & cayedole alos pies le dixo. Padre sen~or q es esto que quereys hazer? Fagolo dixo el rey por no quebrar mi palabra: & dixo cotra el cauallero. Ueys aqui el don que pe- distes qreys q vaya coella otra copan~a? Se- n~or dixo el cauallero / no traygo comigo sino dos caualleros & dos escuderos aqllos con q vine a vos a Uindilisora & otra compan~a no puedo lleuar: mas yo vos digo que no ha de que temer hasta que la yo poga enla mano d aquel aq<>en la he d dar. Uaya coella vna do- zella dixo el rey si quisierdes porq mas hon- ra & honestidad sea & no vaya etre vos sola / el cauallero lo otorgo. Quando Oriana esto oyo cayo amortecida: mas esto no vuo mene- ster quel cauallero la tomo etre sus brac'os: & llorando que parecia hazerlo cotra su volun- tad: & diola a vn escudero q estaua en vn roci muy grande & mucho andador: & poniendo la enla silla se puso el enlas ancas: & dixo el ca- uallero tenedla no caya que va tollida: & dios sabe que en toda esta corte no ha cauallero que mas pese q ami deste hecho: y el rey fizo venir la dozella de denamarcha: & mando la poner en vn palafre & dixo: yd co vra sen~ora & no la dexeys por mal ni por bie q vos auen- ga en q<>nto coella os dexaren. Ay catiua dixo ella nuca cuyde hazer tal yda: & luego mouie- ron ante el rey: y el gra cauallero & muy mem- brudo que en vindilisora no quiso tirar el yel- mo tomo a Oriana por la rieda: & sabed que este era arcalaus el encantador: & al salir del corral sospiro Oriana muy fuertemente / co- mo si el corac'on sele partiesse: & dixo assi como tollida. Ay bue amigo en fuerte puto se otor- go el do: que por esto somos vos & yo muer- tos. Esto dezia por amadis que le otorgara la yda co la dozella: & los otros cuydaro que por ella & por su padre lo dixera: mas los que la lleuaua entraro luego enla floresta: andan-do} [fol. 62r] {HD. Primero. \ fo .lxij.} {CB2. conella a gran priessa fasta q dexaron aql camino / y entraron en vn hodo valle. El rey caualgo en vn cauallo: & vn palo enla mano guardado q ninguno los cotrallasse: pues q el les auia assegurado: mabilia q a vnas finie- stras estaua haziendo muy grande duelo vio cerca del muro passar ardia el enano de ama- dis: q yua en vn gran rocin & ligero: llamo lo con gran cuyta que tenia: & dixo. Ardia ami- go si amas a tu sen~or no huelgues dia ni no- che hasta que lo halles: & le cuetes esta mala vetura q aq<> es hecha: & sino lo fazes ser leyas traydor: q es cierto q el lo qrria agora mas sa- ber q auer esta ciudad por suya. Para santa Maria dixo el enano el lo sabra lo mas ayna q ser pudiere: & dado del ac'ote al rocin / se fue por el camino q viera yr a su sen~or a mas an- dar. % Mas agora os cotaremos lo q a esta sazon acotescio al rey quado assi el estaua ala entrada dela floresta como oystes: haziedo tornar todos los caualleros que alla salia: te- niendo consigo veynte caualleros: vio venir la donzella aq<>en el auia el don prometido: di- ziedo que le prouasse: & q sabria mas del esfu- erc'o d su corac'on: & venia en vn palafren que andaua ayna: & traya a su cuello vna espada muy bien guarnida & vna lac'a con vn hierro muy hermosa / & la asta pintada: & llegando al rey le dixo. Sen~or dios vos salue & de ale- gria & corac'on q me atengays lo q me prome- tistes e vindilisora ante vros caualleros. Do- zella dixo el rey yo auia mas menster alegria dela que tengo: mas comoquier que este bie me miembra lo q os dixe & assi lo coplire. Se- n~or dixo ella / con essa esperanc'a vengo yo a vos como al mas leal rey dl mundo: & agora me vengad de vn cauallero que va por esta floresta: que mato a mi padre al mayor ale- ue del mundo: & forc'o me ami: y encantole de tal guisa que no puede morir si el mas honra- do hombre del reyno de londres no le da vn golpe conesta lac'a & otro coesta espada: & la espada diera el a guardar a vna su amiga cuy- dando que lo mucho amaua: pero no era assi que muy mortalmente lo dsamaua: & diome la a mi & la lanc'a / para con que me vengasse del: & yo se q si por vra mano no: q el mas ho- rado soys: por otro no puede ser muerto: & si} {CB2. la vengac'a vos atreuierdes hazer: auedes de yr solo: porq yo le prometi de le dar oy vn ca- uallero co q se cobatiesse / & a esta causa es a- lli venido cuydando que la espada & la lanc'a no la podria yo auer: y es tal el pleyto entre nos que si el veciere q le perdone mi quexa: & si fuere vecido q haga del mi voluntad. Enel nobre de dios dixo el rey. Yo q<>ero yr co vos & mando traer sus armas & armo se ayna: & caualgo en su cauallo que el mucho pciaua: & la dozella le dixo que cin~esse la espada q ella traya: y el dexado la suya que era la mejor del mundo: tomo la otra y echo su escudo al cue- llo: & la dozella le lleuo el yelmo & la lac'a pin- tada: & fuesse conella defendiedo a todos que ninguno fuesse tan osado q tras el pensasse d yr. E assi anduuieron vn rato por la carrera / mas la dozella gela hizo dexar: & guio por o- tra parte cerca de vnos arboles que estauan dode entrara los q lleuaua a oriana: & alli vio estar el rey vn cauallero todo armado sobre vn cauallo negro / & al cuello vn escudo vde: el yelmo otro tal. La donzella dixo sen~or to- mad vuestro yelmo: q vedes alli el cauallero q vos dixe: el lo enlazo luego: & tomado la la- c'a dixo. Cauallero soberuio & d mal talante agora os guardad: & abaxado la lac'a y el ca- uallero la suya se dexaron correr cotra si qua- to los cauallos los podia lleuar: & hirieronse delas lac'as enlos escudos assi que luego fue- ro quebradas: & la del rey quebro ta ligero q solo no la sintio enla mao: & cuydo que falles- ciera de su golpe / & puso mano ala espada / y el cauallero ala suya: & firieronse por cima de los yelmos / & la espada del cauallero entro bien la media por el yelmo del rey: mas la del rey quebro luego por cabe la manc'ana: & ca- yo el hierro enel suelo: entonces conoscio que era traycion: y el cauallero le comenc'o a dar golpes por todas partes a el & al cauallo. Y quado el rey vio q el cauallo le mataua: fues- se a abrac'ar conel: y el otro assi mismo conel: & tiraron por si ta fuerte que cayeron en tier- ra: y el cauallero cayo dbaxo: y el Rey tomo la espada que el otro perdiera dela mano / & comenc'ole a dar coella los mayores golpes q podia. La donzella que esto vido dio gra- des bozes diziendo. Ay arcalaus acorre que} [fol. 62v] {HD. Libro +} {CB2. mucho tardas / & dexas morir a tu cormano: quado el rey assi estaua por matar el caualle- ro / oyo vn grande estruendo: & boluio la ca- bec'a / & vio diez caualleros que contra el ve- nian corriendo: & vno venia delante diziendo a grandes bozes: rey Lisuarte muerto eres que nunca vn dia reynaras: ni tomaras coro- na enla cabec'a. Quando esto oyo el rey fue muy espantado: & temiose de ser muerto: & di- xo co gran esfuerc'o que sienpre tuuo & tenia / bien puede ser que morire: pues tanta ven- taja me teneys: mas todos morireys por mi como traydores & falsos que soys. Y llegan- do aquel cauallero al mas correr de su caua- llo / dio al Rey de toda su fuerc'a vna tal lan- c'ada enel escudo / que sin detenencia ningu- na de mas poder se valer / le puso las manos en tierra. Mas luego fue leuantado como aquel que se queria amparar hasta la muer- te / que muy cercana a si la tenia / & dio le tan cruel golpe dela espada enla pierna del caua- llo que gela corto toda: y el cauallo cayo so el cauallo / & luego dieron todos sobre el / y el se defendia brauamente / mas defensa no tu- uo ay menester: q el fue mal parado delos pe- chos dlos cauallos: & los dos caualleros que era apie abrac'arose conel: & sacarole la espa- da dlas manos: despues tirarole el escudo dl cuello: y el yelmo dla cabec'a: y echarole vna gruessa cadena ala gargata en que auia dos ramales: & fizierole caualgar en vn palafren: & tomadole sendos caualleros por los rama- les comenc'aronse de yr conel: & llegando en- tre los arboles e vn valle hallaro a arcalaus que tenia a oriana & ala dozella de denamar- cha: y el cauallero que yua ante el Rey dixo. Cormao vedes aqui el rey lisuarte: cierto di- xo el buena venida fue esta: & yo hare que nu- ca del tema ni dlos d su casa. Ay traydor di- xo el rey bien se yo q harias tu toda traycion esso te haria yo conoscer aunq vo mal llaga- do si te agora comigo q<>siesses cobatir: cierto dixo arcalaus por vencer tal cauallero como vos no me preciara yo mas. Assi mouieron todos de cosuno por aqlla carrera que se par- tia en dos lugares: & Arcalaus llamo a vn su dozel: & dixole. Uete a lodres q<>nto pudieres & di a barsinan q se trabaje de ser rey / q yo le} {CB2. terne lo q le dixe: q todo es ya a punto: el do- zel se fue luego / & arcalaus dixo a su copan~a. Yd vos a daganel con diez caualleros dstos & lleuad a lisuarte & meted lo enla mi carcel / & yo lleuare a Oriana coestos q<>tro: & mostrar le he dode tego mis libros & mis cosas e mo- te aldin. Este era delos mas fuertes castillos del mudo: pues alli fueron ptidos los diez ca- ualleros conel rey: & los cinco co oriana: en q yua arcalaus dando a entender q su persona valia tato como cinco caualleros. % Que di- remos aqui eperadores: reyes: & grades que enlos altos estados soys puestos? Este rey li- suarte en vn dia co su gradeza el mundo pen- saua sen~orear: y eneste mismo dia perdida la hija sucessora de sus reynos: el preso / deshon- rado / encadenado en poder de vn encanta- dor malo cruel se vio / sin darse remedio. Gu- ardaos guardaos: tened conocimieto d dios que aunque los grandes & altos estados da / q<>ere q la volutad y el corac'o muy humildes & baxos sean: & no en tanto tenidos q las gra- cias: los seruicios que el merece sea en oluido puestos sino aqllo con q sostener los pesays: q es la gra soberuia / la demasiada cobdicia / aquello q es el contrario delo q el quiere vos lo hara perder co semejante dshonra: & sobre todo cosiderad los sus secretos & grades juy- zios: que seyedo este rey lisuarte ta justo / tan franco: tan gracioso permitio serle venido ta cruel reues / q hara cotra aqllos que todo esto al contrario tienen? Sabeys q? Que as- si como su volutad fue q dste cruel peligro mi- raglosamente se remediasse: acatando meres- cer algo dello las sus buenas obras: assi alos que las no haze: ni ponen mesura en sus mal- dades: eneste mundo los cuerpos: y enel otro las animas seran perdidos & dan~ados. Pu- es ya el muy poderoso sen~or contento en a- uer dado tan duro ac'ote a este rey: queriedo mostrar / que assi para abaxar lo alto & lo al- c'ar sus fuerc'as basta: puso enello el remedio que agora oyreys. {RUB. % Capitulo .xxxv. como Amadis & galaor supieron la traycio hecha & se deliberaron de procurar si pudiessen la li- bertad del rey & de oriana.}} [fol. 63r] {HD. Primero. \ fo .lxiij.} {CB2. {MIN=.} {IN4.} UEniendo Amadis & galaor por el camino d lodres dode no meos pe- ligro d muerte auia rescebido esta- do ela p<>sio dla duen~a sen~ora dl ca- stillo d gatasi siedo a dos leguas dela cibdad viero venir ardia el enano q<>nto mas el rocin le podia lleuar: amadis q lo conocio dixo: aql es mi enano: & no me creays si co cuyta de al- guno no viene: porque nos demanda: el ena- no llego a ellos: & cotoles todas las nueuas como lleuaua a oriana. Ay sancta maria val dixo amadis: & por dode va los q la lleua? ca- bo la villa es el mas derecho camino dixo el enano: amadis firio al cauallo delas espuelas & comec'o de yr quato mas podia assi tollido q solo no podia hablar a su hermano q yua e pos del: assi passaro entrabos cabe la villa d lodres q<>nto los cauallos los podian lleuar q solo no cataua por nada: sino amadis q pgu- taua alos q veya por dode lleuaua a oriana / y ellos gelo mostraua: passando gadalin por so las finiestras dode estaua la reyna & otras muchas mugeres / la reyna lo llamo & lac'ole la espada dl rey: q era vna delas mejores que nunca cauallo cin~era & dixole: da esta espada a tu sen~or / & dios le ayude conella: & di ael & a galaor q el rey se fue de aqui oy enla man~ana co vna dozella & no torno / ni sabemos donde lo lleuo: gadali tomo la espada & fuesse q<>nto mas pudo: & amadis que no cataua por dode yua cola gra cuyta & pesar erro el passo d vn arroyo & cuydado saltar dla otra parte el ca- uallo q cansado era no lo pudo coplir & cayo enl lodo: amadis dscedio & tirole por el freno} {CB2. & alli lo alcac'o gadali & diole la espada dl rey & dixole las nueuas del como la reyna lo dixe- ra: & tomado el cauallo d Gandalin torno al camino: & Galaor se fue su passo en quato el caualgo & hallo vn rastro por dode parescia auer ydo caualleros: & atedio a su hermano: & dexado la carrera acojerose al rastro: & a po- co rato ecotraro vnos len~adores & aqllos vie- ro toda la auetura del rey & d oriana: mas no supiero q<>en era: ni a ellos se osaro allegar: an- tes se escodiero enlas matas mas espessas: y el vno dellos dixo. Caualleros venis vos d lodres? & porq lo pguntays dixo galaor: por q si ha de alla cauallo menos o donzella dixo el q nos vimos aqui vna auetura: entoces les dixero q<>nto viera de Oriana & dl rey: y ellos conociero luego q el rey fuera pso a traycion & dixoles amadis: sabeys quie era: & quie pn- dio a esse rey? no dixo el: mas oy ala dozella q lo aq<> traxo llamar a grades bozes a Arca- laus. Ay sen~or dios dixo amadis plega vos de me jutar co aquel traydor: los villanos les fuero mostrar por dode lleuaro los diez caua- lleros al rey: & los cinco a Oriana: & dixo el vi- llano: el vno delos cinco era el mejor caualle- ro q nunca vi. Ay dixo amadis aql es el tray- dor de arcalaus & dixo a galaor: hermano se- n~or yd vos empos dl rey & dios guie ami & a vos: & hiriedo el cauallo dlas espuelas se fue por aquella via: & galaor por la q al rey lleua- uan a quanto mas andar podia. Partido a- madis de su hermano cuytose tanto d andar: que q<>ndo el sol se qria poer le caso el cauallo tanto que de passo no lo podia sacar: & yedo con mucha congoxa vio ala mano diestra ca- bo vna carrera vn cauallo muerto / y estaua cabo el vn escudero / q tenia por la rienda vn gra cauallo: amadis se llego a el & dixole. A- migo quien mato esse cauallo: matole dixo el escudero vn traydor q aca va: & lleua las mas hermosas dozellas del mudo forc'adas: & ma- tole no por otra razo: sino porle pgutar quie era: & yo no puedo auer q<>en me ayude alo lle- uar de aqui: amadis le dixo. Yo te dxare este mi escudero q te ayude & dame esse cauallo: & pmetote de darte dos cauallos mejores por el / el escudero gelo otorgo. Amadis subio en el cauallo q era muy hermoso: & dixo a Gan-dalin} [fol. 63v] {HD. Libro +} {CB2. ayuda al escudero / & tanto[ ]que ponga- ys al cauallero en algun poblado tornate a este camino / & vente empos de mi: & partien- do de alli comec'o de se yr por el camino qua- to podia: & hallo se ya cerca del dia en vn ca- lle dode vio vna hermita: & fue alla por saber si moraua ay alguno / & hallando vn hermita- n~o le preguto si passaran por alli cinco caua- lleros q lleuaua dos dozellas. Sen~or dixo el hombre bueno: no passaro que los yo viesse: mas vistes vos vn castillo q alla qda? No di- xo amadis: & porque lo dezis? porque dixo el agora se va de aq<> vn donzel mi sobrino / que me dixo q aluergara ay Arcalaus el encata- dor: & traya vnas hermosas donzellas forc'a- das: por dios dixo amadis pues esse traydor busco yo: cierto dixo el hermitan~o el ha he- cho mucho mal ensta tierra: & dios saq ta mal hobre del mudo o lo emiende: mas no traeys otra ayuda? no dixo amadis sino la de dios. Sen~or dixo el hermitan~o no dzis q son cinco & arcalaus que es el mejor cauallo del mudo & mas sin pauor? Sea el quato q<>siere dixo a- madis que el es traydor & soberuio: & assi lo se- ra los que le aguarda: & por esto no les duda- re. Entoces le pguto q<>en era la dozella: ama- dis gelo dixo. El hermitan~o dixo. Ay santa Maria vos ayude que tan buena sen~ora no sea en poder de tan mal hombre / auedes al- guna ceuada dixo Amadis para este caua- llo? si dixo el: & de grado vos la dare. Pues e tato que el cauallo comia preguntole Ama- dis cuyo era el castillo: el honbre bueno le di- xo: de vn cauallo que grume se llama / primo cormano de Darda aquel q en casa dl rey li- suarte fue muerto / & cuydo q por esso acoge- ria ay los q dsama al rey Lisuarte. Agora vos encomiendo a Dios dixo amadis: & rue- go vos que me ayays mientes en vuestras o- raciones: & mostradme el camino que al cas- tillo guia: el hombre bueno gelo mostro: & a- madis anduuo tanto que llego ael: & vio que auia el muro alto: & las torres espessas / & lle- go se ael mas no oyo hablar a niguno detro & plugo le q bie cuydo que arcalaus no seria aun salido: & anduuo el castillo al derredor / & vio que no auia mas d vna puerta. Entoces se tiro afuera entre vnas pen~as / & apeado se} {CB2. del cauallo tomole por la rieda: y estuuo que- do teniendo siempre los ojos enla puerta: co- mo aquel q no auia sabor de dormir. A esta sazo ropia el alua: & caualgado en su cauallo tirose mas afuera por vn valle que vuo rece- lo si visto fuesse de poner sospecha que no sal- drian los del castillo cuydando ser mas gete: & subio en vn otero cubierto de grandes y es- pessas matas: entoces vio salir por la puerta del castillo vn cauallero & subiose en otro ote- ro mas alto. E cato la tierra a todas partes. Despues tornose al castillo / & no tardo mu- cho q vio salir a arcalaus & sus q<>tro copan~e- ros muy bien armados: y entre ellos la muy hermosa oriana: & dixo ay dios agora & siem- pre me ayude & me guie en su guarda: enesto se llego tato arcalaus q passo cabe dode el es- taua: & oriana yua diziedo. Amigo sen~or ya nuca os vere: pues q ya se me llega la mi mu- erte / a amadis le vinieron las lagrimas alos ojos: & descediedo dl otero lo mas ayna quel pudo entro conellos en vn gran campo & di- xo. Ay arcalaus traydor no te couiene lleuar tan buena sen~ora: oriana q la boz d su amigo conoscio estremescio se toda: mas arcalaus & los otros se dexaron ael correr / y el a ellos: & hirio a arcalaus q delate venia ta duramete que lo derribo en tierra por sobre las acas dl cauallo: & los otros le firiero: & de ellos falle- ciero de sus encuentros: & amadis passo por ellos: & tornado muy presto su cauallo firio a grume el sen~or del castillo q era vno dellos d tal guisa q el hierro y el fuste dela lac'a le salio dela otra parte / & cayo luego muerto & fue la lac'a quebrada: dspues metio mano ala espa- da dl rey: & dexose yr alos otros: & metiose en- tre ellos ta brauo & co tata san~a que por ma- rauilla era los golpes q les daua: & assi le cre- cia la fuerc'a y el ardimieto en andar valiente & ligero q le parecia si el capo todo fuesse lle- no de caualleros q le no podia durar & defen- der ante la su buena espada: haziendo el estas marauillas q oydes dixo la dozella de dena- marcha cotra Oriana. Sen~ora acorrida so- ys pues aqui es el cauallero bieaueturado / & mirad las marauillas q haze / oriana dixo en- toces. Ay amigo dios vos ayude & guarde q no ay otro enl mundo q nos acorra ni mas} [fol. 64r] {HD. Primero. \ fo .lxiiij.} {CB2. valga: el escudero q la tenia enl roci dixo: cier- to yo no atedere en mi cabec'a los golpes que los yelmos & las lorigas no pueden detener / ni resistir: & poniedola e tierra se fue huyedo quato mas pudo. Amadis q entre ellos ada- ua trayendolos a su voluntad dio al vno vn tal golpe enel brac'o q gelo derribo en tierra: este comenc'o de huyr dando bozes conla ra- uia dla muerte: y fue para otro q ya el yelmo dela cabec'a le derribara: & hendiole hasta el pescuec'o. Quado el otro cauallero vio tal ds- truycion en sus copan~eros: comenc'o de fuyr q<>nto mas podia. Amadis q mouia enpos dl oyo dar bozes a su sen~ora: & tornando presto vio a arcalaus q ya caualgara: & q tomado[ ]a oriana por el brac'o la pusiera ante si: & se yua conella quanto mas podia. Amadis fue em- pos del sin detenecia ninguna & alcac'olo por aql gra capo: & alc'ando la espada por lo he- rir sufriose dle dar gra golpe q la espada era tal q cuydo q mataria ael y a su sen~ora: & dio- le por cima delas espaldas que no fue d toda su fuerc'a: pero derribole vn pedac'o dela lo- riga & vna piec'a del cuero delas espaldas: en- toces dexo Arcalaus caer en tierra a oriana por se yr mas ayna: que se temia de muerte: y amadis le dixo. Ay arcalaus torna & veras si soy muerto como dexiste: mas el no le q<>so cre- er: antes echo el escudo del cuello: & Amadis lo alcac'o antes & diole[ ]vn golpe de luen~e por la cinta dela espada: & corto la loriga y enlos lomos: & la puta dela espada alcanc'o al caua- llo enla yjada: & cortole ya quato: assi q el ca- uallo conel temor comec'o de correr de tal for- ma: que en poca de hora se alongo gran pie- c'a. Amadis comoquiera que lo mucho desa- masse y desseasse matar: no fue mas adelante por no perder a su Sen~ora / & torno se donde ella estaua / & descendiendo de su cauallo se le fue fincar de ynojos delante y le beso las ma- nos diziendo. Agora haga dios de mi lo que quisiere que nunca sen~ora os cuyde ver. Ella estaua ta espantada que no le podia fablar: & abrac'ose coel: q gra miedo auia dlos caualle- ros muertos q cabe ella estaua: la donzella d denamarcha fue a tomar el cauallo de Ama- dis & vio la espada de Arcalaus enel suelo: & tomando la la traxo a Amadis: & dixo. Ued} {CB2. sen~or q hermosa espada: el la cato: & vio ser a- quella co que le echara enla mar: & gela tomo Arcalaus q<>ndo lo encato: & assi estado como oys sentado Amadis cabe su sen~ora / q no te- nia esfuerc'o para se leuatar llego Gadalin: q toda la noche anduuiera: & auia dexado el ca- uallero muerto en vna hermita con que gran plazer vuiero. Mas ta grade le ouo el e ver assi parado el pleyto. Entoces mando Ama- dis q pusiesse ala donzella d denamarcha en vn cauallo dlos que estaua sueltos / y el puso a Oriana enel palafren dela dozella & mouie- ron de alli tan alegres: que mas ser no podia Amadis lleuaua a su sen~ora por la rienda / y ella le yua diziedo qua espatada yua de aque- llos caualleros muertos: q no podia en si tor- nar: mas el le dixo: muy mas espatosa & cru- el es aqlla muerte q yo por vos padezco: & se- n~ora doled vos de mi: & acordaos dlo que me teneys prometido: q si hasta aqui me sostuue no es por al sino creyedo q no era mas en vu- estra mano ni poder de me dar mas delo que me daua: mas si de aqui adelante viendo vos sen~ora en tanta libertad no me acorriessedes ya no bastaria niguna cosa que la vida soste- ner me pudiesse: antes seria fenecida cola mas rauiosa dsesperac'a q nuca psona murio: oria- na le dixo: por buena fe amigo: nuca si yo pue- do por mi causa vos sereys enesse peligro: yo hare lo q quereys / & vos fazed como aunque aq<> yerro & pecado parezca no lo sea ate dios Assi anduuieron tres leguas hasta entrar en vn bosque muy espesso de arboles: que cabe vna villa quanto vna legua estaua. A oriana prendio gran suen~o como quien no auia dor- mido ninguna cosa la noche passada & dixo. Amigo tan gra suen~o me viene: q me no pue- do sufrir. Sen~ora dixo el vamos a aquel va- lle / y dormireys: & desuiando dela carrera se fueron al valle: donde hallaron vn pequen~o arroyo d agua & yerua vde muy fresca. Alli descindio amadis asu sen~ora: & dixo. Sen~ora la siesta entra muy caliete aqui dormireys fa- sta que venga la fria. Y en tanto embiare a gadalin aqlla villa: & traernos ha con que re- fresquemos: vaya dixo oriana mas quie gelo dara? dixo amadis: dargelo han sobre aquel cauallo & venirse ha apie. No sera assi dixo} [fol. 64v] {HD. Libro +} {CB2. oriana: mas lleue este mi anillo: que ya nunca nos tanto como agora valdra: & sacadolo del dedo lo dio a gadalin. E q<>ndo el se yua dixo passo cotra amadis. Sen~or quie bue tiempo tiene & lo pierde tarde lo cobra / y esto dicho luego se fue: & amadis entendio bie porq lo el dezia. Oriana se acosto enel mato dela doze- lla: en tato q amadis se desarmaua: q bien me- nester lo auia: & como desarmado fue la don- zella se entro a dormir en vnas matas espes- sas: & amadis torno a su sen~ora / & quado assi la vio tan fermosa y en su poder: auiendole e- lla otorgado su voluntad: fue tan turbado de plazer & d empacho q solo mirar no la osaua assi q se puede bien dezir q en aqlla verde yer- ua encima de aql manto: mas por la gracia & comedimiento de oriana q por la dsemboltu- ra ni osadia de Amadis fue hecha duen~a la mas hermosa dozella del mundo. E creyedo conello las sus encedidas llamas resfriar: au- metadose en muy mayor catidad mas ardien- tes & co mas fuerc'a qdaro: assi como enlos sa- nos & verdaderos amores acaescer suele / assi estuuiero de cosuno co aqllos autos amoro- sos quales pensar & sentir puede aql & aqlla q de semejate saeta sus corac'ones heridos son hasta q el epacho dla venida de gadalin hizo a amadis leuatar: & llamado la dozella diero buena orde d aderec'ar como comiessen q bie les hazia menester: donde aunq los muchos seruidores & las grades baxillas d oro & d pla- ta alli faltaron no quitaro aquel dulce & gra plazer q enla comida sobre la yerua vuieron Pues assi como oydes estaua estos dos ama- tes en aqlla floresta co tal vida ql nuca a pla- zer del vno & dl otro dexada fuera si la pudie- ran sin empacho & gran verguenc'a sostener. % Donde los dexaremos holgar & descan- sar / & contaremos lo que le auino a do Gala- or enla demada del rey. {RUB. % Capitulo .xxxvj. como don galaor liberto al rey Lisuarte dela pri- sion en que traydoramete lo lleuaua.} {IN4.} PArtido don Galaor de Amadis su hermano como ya oystes: entro enel camino por donde lleuaua al rey. Y cuydo se de andar quanto} {CB2. {=MIN=.} mas pudo. Como aquel que auia grande cuyta delos alcanc'ar: & no tenia mietes en co- sa q viesse sino en su rastro: & assi anduuo ha- sta ora de visperas que etro en vn valle & ha- llo enel la huella delos cauallos donde auian parado. Entoces siguio aql rastro q<>nto el ca- uallo lo podia lleuar / q le parecio que no po- dia yr luen~e / mas no tardo mucho q vio an- tesi vn cauallero todo bie armado en vn bue cauallo que ael salio: & le dixo. Estad sen~or ca- uallero & dezidme que cuyta os haze assi cor- rer: por dios dixo galaor dxadme de vuestra pregunta que me detengo con vos / en que mucho mal puede venir. Para sancta maria dixo el cauallero no passareys de aqui hasta que melo digays: o vos cobatays comigo: & galaor no hazia enesto sino yrse / y el caualle- ro del valle le dixo. Cierto cauallero vos fui- des auiedo hecho algu mal: & agora vos gu- ardad: que saber lo q<>ero. Entoces fue ael co su lac'a baxada: y el cauallo al mas correr: ga- laor torno / mas echado el escudo alas espal- das quando lo sintio cerca de si saco ayna el cauallo dela carrera & apartose / y el caualle- ro no lo pudo encotrar: antes passo ta rezio por el como quien traya el cauallo valiente & folgado: & assi fue vna piec'a ante galaor & tor- no ael tomado la lanc'a a sobremano: & dixo le. Ay cauallo malo & couarde no te me pue- des mamparar por niguna guisa que me no digas lo que te demado o moriras: entonces fue para el muy rezio: & Galaor que el caua- llo mas diestro traya guardo se del encuetro & no hazia sino yr adelate quanto podia an-dar:} [fol. 65r] {HD. Primero \ fo .lxv.} {CB2. el cauallero que su cauallo tan presto te- ner no pudo: quando torno vio que Galaor se le auia alogado gran piec'a & dixo: si me di- os ayude no me vos yreys assi: y el q sabia bie la tierra tomo por vn atajo: y fuesse le poner en vn passo: galaor q lo vio mucho le peso: y el cauallero le dixo. Couarde malo sin cora- c'on: agora escoged de tres cosas qual q<>sier- des: o q os cobatays / o vos tornad: o me de- zid lo q os pregunto. De qualquier me pesa dixo galaor: mas no hazeys como cortes que yo no me tornare: & si me cobatiere no sera a mi plazer: mas si qreys saber la priessa q lle- uo seguid me y ver lo eys: porque me deter- nia mucho en vos lo contar: & al cabo no me creeriades tanto es de mala vetura. Enel no- bre de dios dixo el cauallero agora passad: & digo vos q no yreys este tercero dia sin mi: ga- laor passo adelate / y el cauallero empos del: & quado a media legua de aquel lugar fuero: viero andar vn cauallero a pie todo armado tras vn cauallo de q cayera: & otro cauallero q del se partia q se yua a mas andar: y el caua- llero que yua con do galaor conocio al caua- llero drribado q era su primo cormano: & fue ayna a le tomar el cauallo: & diogelo diziedo: que fue esto sen~or cormano? El dixo: yo yua cuydado enla q vos sabeys / assi que solo en mi no paraua mietes / & no cate sino quando me dio aql cauallo q alla va vna lac'ada enel escudo tal q el cauallo ynojo comigo & yo cay en tierra: y el cauallo huyo. Mas luego pu- se mano ala espada & llamelo ala batalla: po no q<>so venir / antes me dixo que otra vez fues- se mas acordado en respoder quando me lla- massen: & por la fe q deueys a dios dixo el va- yamos tras el si lo auer pudieremos y vereys como me vengo: esso no puedo yo hazer di- xo el cormano q este tercero dia he de guar- dar aql cauallo tras q<>en vo: & conto le quato conel le auiniera: cierto dixo el cauallo o el es el mas couarde dl mudo: o va acometer algu gra hecho porq se assi guarda: & q<>ero dxar la venganc'a de mi injuria / por ver lo q auerna deste pleyto. Enesto viero yr a galaor luen~e: que el no hazia sino andar: & los dos corma- nos se fuero empos del: & a esta ora era ya cer- ca dela noche: galaor etro e vna floresta: & co} {CB2. la noche pdio el rastro: & no sabia a q<>l pte yr. Entoces comenc'o a pedir merced a dios q lo guiasse en tal manera q fuesse el el p<>mero q a- ql socorro hiziesse: & cuydando q los cauallos se dsuiaria coel rey a algua pte a dormir adu- uo escuchado d vn cabo y d otro por vnos va- lles / mas no oy nada / los dos cormanos q lo seguia cuydaua q por el camino yua: mas q<>nto anduuiero fasta vna legua saliero dela floresta & no le viero: y creyedo q se les escon- diera fuero aluergar a casa de vna duen~a que ay cerca moraua. Galaor aduuo por la flore- sta a todas ptes / y penso de passar la floresta pues q enella nada hallaua & sobir otro dia e algu otero alto pa mirar la trra: & tornado al camino q ante lleuaua aduuo tato q salto a lo raso: y entoces vio suso por vn valle vn fuego pequen~o: & yedo alla fallo que posaua ay ha- rrieros: & q<>ndo assi armado lo viero con mie- do tomaro lac'as & hachas & fuero cotra el / y el les dixo q se no temiesse de ningu mal: mas q les rogaua q le diessen vn poco de ceuada para el cauallo: ellos gela dieron: & alli dio de cenar a su cauallo: ellos le dixeron si comeria: el dixo q no / mas q dormiria vn poco q lo des- pertassen ante q amaneciesse. Entoces era ya passadas las dos ptes dela noche. Galaor se echo a dormir cabe el fuego assi armado & q<>n- do el alua comec'o a roper leuato se q no dor- mia mucho assossegado como aql q auia gra cuyta en no hallar los q buscaua: & caualgan- do en su cauallo tomando sus armas los aco- mendo a dios y ellos a el ql su escudero no pu- do tener coel: & desde alli pmetio si dios le gu- ardasse de dar a su escudero el mejor cauallo: & fuesse derecho a vn otero alto: & dsde alli co- menc'o de mirar la tierra a todas partes: ento- ces saliero los dos cormanos q e casa dla due- n~a aluergaran: y esto era ya de dia & vieron a Galaor & conocieron lo enel escudo & fueron cotra el: mas ellos en mouiedo viero lo dece- dir dl otero quato su cauallo lo podia lleuar: y el cauallo derribado dixo: ya nos vio & fu- ye: cierto yo cuydo q por alguna mala ventu- ra anda assi fuyendo y encubriendo se: & dios no me ayude si lo alcac'ar puedo / si dl no lo se a su dan~o si lo mereciere: & vayamos tras el / mas don galaor que muy lexos de su cuydar} {CW. i} [fol. 65v] {HD. Libro +} {CB2. estaua / viera ya passar los diez cauallos vn passo q ala salida dela floresta auia: & los cin- co passauan adelate & los cinco despues: y en medio dllos yua hobres dsarmados y el cuy- do que aqllos era los q al rey lleuaua: & fue co- tra ellos / tal como aql que ya su muerte por saluar la vida agena tenia ofrescida: & seyen- do cerca dellos / vio al rey metido enla cade- na / & ouo del tal pesar q no dudado la muer- te se dexo correr alos cico q delate venia: & di- xo. Ay traydores por vro mal posistes mano enel mejor hobre del mudo: & los cinco vinie- ron cotra el: mas el hirio al p<>mero por los pe- chos en guisa q el fierro co vn pedac'o dela a- sta le salio alas espaldas: & dio con el muerto en tierra: & los otros le firieron tan fuerte q el cauallo hiziero conel ynojar: y el vno le metio la lac'a por entre el pecho y el escudo: y perdie- dola la tomo Galaor: y fue herir al otro con ella enla cuxa dla pierna & falsole el arnes & la pierna y entro la lanc'a por el cauallo: assi q el cauallo fue tollido & alli qbro la lac'a: & ponie- do mano ala espada / vio venir todos los o- tros cotra si: y el se metio entre ellos tan bra- uo q no ha hobre q de ver lo no se espantasse como podia sofrir tatos y tales golpes como le daua. Y estado enesta gra priessa y peligro por ser los caualleros muchos quiso le dios acorrer co los dos cormanos que lo seguian: que quado assi lo viero mucho fuero maraui- llados de tan gra bondad d cauallero: & dixo el que empos del yua: cierto a sin razon culpa- uamos aql d couarde & vamos le socorrer en tan gran priessa: quie haria ay al dixo el otro sino acorrer al mejor cauallo del mudo? & no creays que tatos hombres acomete sino por algu gra fecho: entoces se dexaro yr a gra cor- rer delos cauallos[ ]& fueron los ferir muy bra- uamete como aqllos q eran muy esforc'ados & sabidores de aql menester / q no auia ay tal dellos que no passasse de diez an~os que fue- ra cauallo andate: & digo os q el p<>mero auia nobre ladasin el esgremidor: y el otro do gui- lan el cuydador el buen cauallo. A esta sazon auia ya menester Galaor mucho su ayuda q el yelmo auia tajado por muchos lugares & abollado / y el arnes roto por todas partes: y el cauallo llagado que cerca andaua de caer} {CB2. mas por esso no dexaua el de hazer maraui- llas: & dar tan grandes golpes alos que alca- c'aua / que a duro lo osauan atender: & cuyda- ua que si su cauallo no le falleciesse que le no durarian que ala fin no los matasse / mas se- yendo llegados los dos cormanos como ya oystes entoces se le paraua a el mejor el pley- to / que ellos se combatian tambien & con tan gran esfuerc'o q el se marauillo mucho / & co- mo assi se hallo mas libre / en ser los golpes q el lleuaua repartidos. Entonces hazia el las cosas estran~as que podia herir a su volutad: & fue tan grande la priessa que les dio / & los cormanos en su ayuda / que en poca de hora fueron todos muertos y vencidos. Quando esto vio el cormano de arcalaus dexo se yr al rey por lo matar: & como los q conel estauan fuyeran todos / el decendiera del palafre assi con su cadena ala garganta / & tomara vn es- cudo: & la espada del cauallero que primero murio: y el otro que le quiso ferir por cima de la cabec'a / el rey alc'o el escudo donde recibio el golpe: y fue tal q la espada entro por el bro- cal bien vn palmo: & alcanc'o con la punta de- lla al rey enla cabec'a / & corto le el cuero & la carne fasta el huesso: mas el rey le dio al caua- llo enel rostro con la espada tal golpe que la no pudo sacar y el cauallo enarmono se & fue caer sobre el cauallero. Galaor q ya estaua a pie porque el su cauallo no se podia mudar & yua por socorrer al rey / fue pa el cauallo por le tajar la cabec'a / y el rey dio bozes que le no matasse: los dos cormanos q fueran tras vn cauallo q se les yua & lo auian muerto / quan- do boluiero & viero al rey mucho fuero espa- tados q de su prision no sabian ninguna cosa y decediero ayna / & tirados los yelmos fuero fincar los ynojos ante el / y el los conocio y le- uatado los por las manos dixo: por dios ami- gos e buena hora me acorristes: & gra mal me haze la amiga de do guilan q me lo tira de mi copan~ia: y por su causa pierdo yo a vos lada- sin: guila ouo gra verguec'a: y embermegecio le el rostro: mas no q por esso dexasse d amar aqlla su sen~ora duqesa d Bristoya: y ella a- maua a el: assi q ya ouieron aql fin q de sus a- mores dessearo: & siempre el duq touo sospe- cha q fuera don guila el q en su castillo entra-ra} [fol. 66r] {HD. Primero. \ fo .lxvj.} {CB2. quado alli fue galaor como la hystoria os ha cotado. Mas dexemos agora esto: & tor- nemos al rey que fizo dspues q libre fue. Sa- bed q don Galaor saco al primo de arcalaus de so el cauallo: & quitado la cadena al rey la puso a el: & tomaron delos cauallos delos ca- ualleros muertos: y el rey tomo vno / & gala- or otro q el suyo no se mouia / & comenc'aro se de yr camino d lodres muy alegres. Ladasin coto al rey todo lo q co Galaor le acoteciera y el rey le pciaua mucho / por se assi guardar segu la demada q lleuaua: & guila assi mesmo le dixo como siendo cuydado en su amiga ta fieramete que en al no paraua mientes: que el cauallo le derribara sin nada le dezir: mucho rio el Rey dello diziendole / que aunque mu- chas cosas auia oydo q los enamorados por sus amigas hiziessen / pero no q a este semejas- se / & con gran causa segun veo os llaman gui- lan el cuydador. Enestas cosas & otras d mu- cho plazer fueron hablando fasta llegar a ca- sa de Ladasin q muy cerca dende moraua: & alli llego a ellos el escudero d galaor: & ardia el enano de Amadis q cuydaua que su sen~or yua por aqlla via a le buscar. Galaor coto al rey dela forma q el & Amadis se partiera / & q deuia embiar a lodres porq los len~adores dirian las nueuas & conellas se moueria toda la corte. Pues que Amadis dixo el rey va en el socorro de mi hija no la entiendo perder / si aql traydor no le haze por encatameto algun engan~o. Y enesto que dezis bie sera q sepa la reyna mi hazienda: & mando a vn escudero de ladasin que sabia bie la tierra / q se fuesse lue- go con aquellas nueuas. Pues alli aluergo el rey aquella noche / donde fue muy bien ser- uido / & otro dia tornaron a su camino: & yua les contando el primo de Arcalaus como to- do lo passado fuera por consejo de Barsinan sen~or de sansuen~a / pensando ser rey dela gra bretan~a: entoces se cuyto el rey de andar mas que antes por le hallar ay. {RUB. % Capitulo .xxxvij. De co- mo vino la nueua ala Reyna que era preso el rey lisuarte: & de como barsinan executaua su traycion queriendo ser rey / & al fin fue perdi- do: y el rey restituydo en su reyno.}} {CB2. {MIN=.} {IN5.} LOs len~adores q viera como al rey le acaesciera / llegaro ala vi- lla / & dixero lo todo. Quando esto fue sabido / la rebuelta fue muy grade a marauilla & arma- ro se todos los cauallos & al mas correr d sus cauallos salia por todas ptes assi q el capo pa- recia ser lleno dllos. Arba el rey de norgales estaua hablado co la reyna & llegaro ay sus es- cuderos co sus armas & cauallos: y etrado ael vn dozel donde estaua dixole. Sen~or armaos q estays haziedo: ya no qda cauallo enla villa dela copan~a dl rey sino vos que todos se va al mas correr dlos cauallos por la floresta. E porq dixo arban? porque dizen dixo el donzel que lleuan preso al rey diez cauallos. Ay san- cta Maria dixo la reyna que siempre lo he temido: & cayo amortecida. Arba la dexo en poder delas duen~as & dozellas que fazia gra duelo: & fuesse armar: & caualgando en su ca- uallo oyo dezir a grandes bozes que tomaua el alcac'ar. Sacta maria dixo Arba todos so- mos vendidos: & tuuo que haria mal si la rey- na desamparasse. A esta sazon era por la vi- lla tan gran buelta como si alli todos los del mudo fuessen. Arba se paro ala puerta dl pa- lacio dela reyna assi armado con dozietos ca- uallos dlos suyos: y ebio dos dellos q supies- sen la rebuelta como era: y llegado al alcac'ar viero como Barsina era detro co toda su co- pan~a: y degollaua y mataua quatos auer po- dia: & otros despen~aua delos muros / q quan- do oyo la rebuelta & la p<>sion del rey: no paro ojo a otra cosa & los del rey no lo sospechan- do yua sin recelo enel socorro: & tenia cosigo} {CW. i ij} [fol. 66v] {HD. Libro +} {CB2. seyscietos cauallos & siruietes bie armados. Quado arba lo supo por sus caualleros dixo. Por consejo del traydor el rey es preso / siedo ya Barsinan apoderado enel alcac'ar / dexo alli gente que lo guardasse & salio co la otra a preder ala reyna & tomar la silla & corona del rey. Los dla villa q viero q assi yua el pley- to: yua se todos alas casas dela reyna assi ar- mados como podia. Quado barsina llego a las casa dela reyna hallo ay a arba con toda su copan~a & assaz gete dla villa: & Barsina le dixo. Arban fasta aqui fuyste el mas sesudo cauallero mancebo q aya visto / haz de aqui adelate como el seso no pierdas. Porq me lo dizes dixo arba? porq yo se dixo el q el rey li- suarte va en manos de quien la cabec'a sin el cuerpo me embiara antes de cinco dias: y en esta tierra ninguno como yo ay q pueda y de- ua ser rey: & assi lo sere toda via: & la tierra de norgales q en sen~orio tienes yo te la otorgo / porq eres bue cauallo & sabido & tira te a fue- ra & tomare la silla & la corona: & si al quisie- res hazer de aq<> te desafio: & digo te q ningu- no sera cotra mi por me tirar mi tierra / que la cabec'a no le made cortar. Cierto dixo arba tu dizes cosas porq yo sere cotra ti en quanto viua. La primera q me consejas que sea tray- dor contra mi sen~or auiendo tan gra cuyta: & la otra que sabes q lo mataran los que lo lle- ua / en que se parece claro ser tu enla traycio. Pues teniendo yo siempre enla memoria ser vna delas mas preciadas cosas del mundo la lealtad: & tu desechando la siendo como ma- lo contra ella / mal nos podriamos conuenir. Como dixo Barsinan tu me cuydas tirar q no sea rey de londres? Rey de londres nunca lo sera traydor dixo arban: y de mas en vida del mas leal rey del mundo. Barsinan dixo. Yo te cometi primero d tu pro mas que alos otros: creyedo que eras el mas sabido dllos: & agora me pareces mas meguado de seso: & yo te hare bien conoscer tu locura: & ver quie- ro lo que faras que tomar quiero la corona & la silla que lo merezco por bondades. Sobre esso fare yo tato dixo arban como si el rey mi sen~or enlla setado fuesse. Agora lo vere dixo barsina / & mando a su compan~a que los fues- sen ferir: & arba los atendio con su compan~a:} {CB2. como aquel q muy esforc'ado y leal en todas las cosas era: estaua con gran san~a delo q del rey su sen~or oyera: & juntaron se vnos con o- tros muy brauamente dando se muy grades golpes por todas partes: assi q muchos fue- ron muertos & llagados: & la vna & otra par- te punauan quanto podia por se vecer & ma- tar: mas arban hizo tanto aql dia que mas q todos los d aqlla lid fue loado: q el fue defen- sor de todos los suyos: & no hazia sino yr ade- lante derribando & firiendo / poniedo su vida al punto dela muerte: assi anduuiero fasta la noche que se no pudieron vencer: y esto cau- so por ser las calles estrechas: que d otra gui- sa arban se viera en peligro: & la reyna fuera tomada: mas Barsinan se acogio co su copa- n~a al alcac'ar: & hallo muy gran piec'a d su ge- te menos assi muertos como llagados: d gui- sa que les era mucho menester holgar: & arba dixo alos suyos. Sen~ores parezca vuestra le- altad & ardimiento: & no vos desmayedes por esta mala andanc'a: q ayna en bien sera cobra- da. Otro si puso su copan~a como se guardas- se de noche. Esto fecho la reyna q como mu- erta estaua mado llamar a arban: y el fue assi armado como estaua / & llagado en muchas partes: y llegado donde la reyna estaua qui- to el yelmo que roto estaua: & vieron le cico heridas enel rostro y enla garganta y la faz llena de sangre que mucho era desfiguardo: mas muy hermoso parescia a aqllas q dspues de dios a el tenian por amparo. Quando la reyna assi lo vido gran duelo ouo del: & dixo le llorando. Ay buen sobrino dios vos man- tenga y os ayude / q esta vuestra lealtad aca- bar podays: por dios dzid me que sera dl rey y q sera d nos? De nos dixo el sera bie si dios quisiere: y del rey oyremos buenas nueuas: & digo vos sen~ora q no temays de los traydo- res que aq<> qdaron / segun la gran lealtad de- los vros vassallos q aqui comigo estan q os defenderan muy bien. Ay sobrino dixo la rey- na: yo os veo tal q no podeys tomar armas & los otros no se que hagan sin vos. Sen~o- ra dixo el: no tomeys desso cuydado / que en tanto que el alma tenga nuca las armas por mi se dexaran. Entonces se partio della & tor- no a su copan~a: assi passaron aquella noche: &} [fol. 67r] {HD. Primero \ fo .lxvij.} {CB2. Barsinan aunq su conpan~a hallo mal trecha mucho esfuerc'o mostraua: & dixoles. Ami- gos no quiero q sobre esto mas nos comba- tamos ni aya mas muertes / pues q sin excesso y batalla lo acabare como adelante vereys: & holgad agora sin ningu recelo: assi holgaron aquella noche: & otro dia de man~ana armose & caualgo en su cauallo: y lleuando veynte ca- ualleros cosigo se fue a vn atajo q guardaua el mayordomo de arba / y como los dela bar- rera los viero tomaron sus armas pa se am- parar: mas Barsinan les dixo: que venia por les hablar: y que fuessen seguros fasta medio dia: y el mayordomo lo fue luego dezir a su se- n~or & a el plugo dela segurac'a: q tenia todos los mas de su compan~a tan mal trechos que no podian tomar armas: y fuesse luego conel mayordomo a su estacia: & Barsina les dixo. Yo quiero con vos segurac'a de cinco dias si q<>sierdes: q<>ero dixo arba: por pleyto que vos no trabajeys de tomar cosa q aya enla villa: & si el rey viniere q hagamos lo ql mandare. Todo esso otorgo yo dixo Barsina / en tal q no aya batalla: q yo precio a mi copan~a y pre- cio a vosotros q sereys mios mas ayna q cuy- days / y dezir vos he como: el rey es muerto: & yo he su hija & quiero la tomar por muger: y esto vereys antes q la tregua salga. Ya dios no me ayude dixo Arban si nunca tregua co- migo ouierdes siendo particionero enla tray- cion que a mi sen~or se hizo: & agora vos yd & hazed lo que pudierdes: & digo vos que an- tes que la noche llegasse los acometio barsi- nan bien tres vezes y se tyro a fuera. {RUB. % Capitulo .xxxviij. de co- mo Amadis vino en socorro dela ciudad de Londres: & delo que sobrello hizo.} {IN4.} ALuergando Amadis enel bosque co su sen~ora Oriana / como vos co- tamos pregunto le que dezia Ar- calaus: ella le dixo: que no me que- xasse: que el me haria antes de q<>nze dias rey- na de Londres: y que me daria a Barsinan por marido / al qual el haria rey de la tierra de mi padre / y que el seria su mayordomo ma- yor por le dar a mi / & la cabec'a de mi padre.} {CB2. {=MIN=.} Ay santa Maria dixo amadis que gra tray- cion de Barsinan que assi se mostraua tanto amigo del rey / & recelo tengo que hara algu mal ala reyna. Ay amigo dixo ella / acorred vos enello lo mejor q pudierdes. Assi me con- uiene dixo Amadis y mucho me pesa que yo gran plazer ouiera de holgar co vos estos q<>- tro dias enesta floresta / si a vos sen~ora plu- guiera. Dios sabe dixo ella quanto a mi plu- guiera. Mas podria venir dello muy gran mal enla tierra: q aun sera mia & vra si Dios quisiere: pues assi holgaron hasta el alua del dia. Entoces se leuato amadis & armose muy bien: & tomando su sen~ora por la rienda entro enel camino de londres: & andaua quato mas podia: & hallo delos cauallos q de londres sa- lian cinco a cinco: & diez a diez assi como yuan saliendo: & destos serian mas de mil caualle- ros: y el les mostraua donde fuessen a buscar al rey: & deziales como Galaor yua adelante al socorro / & passando por todos hallo a cin- co leguas de londres a don Grumeda el bue viejo q la reyna criara: & conel yua veynte ca- ualleros de su linage: q anduuiero toda la no- che por la floresta de vna & otra parte busca- do al rey: & quando conocio a Oriana fue co- tra ella llorado / & dixo. Sen~ora ay dios q bue dia co vra venida: mas por dios que nueuas dl rey vro padre. Cierto amigo dixo ella llo- rado: cerca de lodres me partiero dl / & plugo a dios q amadis alcac'o alos q me lleuaua: & fi- zo tato q de su poder me tiro. Cierto dixo do grumedan alo ql no diesse cabo ninguo se tra- baje de le dar: luego dixo cotra amadis. Ami- go sen~or q ha hecho vro hro. Alli dixo ama-dis} {CW. i iij} [fol. 67v] {HD. Libro +} {CB2. donde partieron al rey & a su hija alli nos apartamos el & yo: y el siguio la via del rey: & yo la d arcalaus q a esta sen~ora lleuaua. Ago- ra tego mas esperanc'a dixo do Grumeda: pu- es tan bien a(n)[u]eturado cauallo como do Ga- laor va enel socorro del rey. Amadis conto a do Grumeda la gra traycio de arcalaus y de Barsinan y le dixo. Tomad a Oriana: & yo me yre ala reyna lo mas psto q pudiere: q he miedo q aql traydor le qrra hazer mal: & vos hazed boluer los cauallos que encotrardes: q si por gente el rey ha de ser socorrido tata va alla q muchos dllos sobra. Do grumeda to- mo a oriana: & fuese camino de londres quan- to mas podia: haziendo boluer toda la gete q encotraua. Amadis se fue al mas yr d su ca- uallo: y entrado enla villa hallo al escudero q el rey ebiaua: q diesse las nueuas como el era libre: y el escudero le conto en q manera auia passado. Amadis gradecio mucho a dios la buena andanc'a de su hermano: & ante q ela vi- lla entrasse supo todo lo que barsina auia fe- cho: y entro lo mas encubierto ql pudo: & q<>n- do arban lo vio: assi el como los suyos fuero muy alegres: & tomaro grande esfuerc'o en si. Arban lo fue abrac'ar / & dixole. Mi buen se- n~or q nueuas traeys? todo a vro plazer dixo Amadis: & vayamos luego ante la reyna / & oyr las eys. Entonces entraro dode ella esta- ua / lleuado amadis el escudero por la mano: & como la vio hinco los ynojos ante ella & di- xo. Sen~ora este escudero dxa al rey libre & sa- no: y embia os lo dezir por el: & yo dexo a oria- na en mano de do Grumeda vro amo: y sera agora aq<>: en tanto ver q<>ero a barsinan si pu- diere: y dexado su yelmo y escudo / & tomado otro porq no lo conociessen dixo: arba hazed derribar las barreras vras: y vega Barsina y su copan~a & si dios quisiere hazer le hemos coprar su traycio: & cotole lo q de Barsinan & de arcalaus sabia: Las barreras fueron lue- go derribadas: & Barsinan & los suyos se de- xaron alli correr: creyendo lo ganar todo sin se les detener: y los de arban los rescibieron: assi q etre ellos se comec'o la fazieda muy peli- grosa: dode mucho heridos y muertos ouo. Barsinan yua delante / que como los suyos era muchos & los cotrarios pocos no los po-dian} {CB2. sofrir: & Barsinan punaua en hazer to- do quato podia por tomar la reyna. Amadis vio la rebuelta & salio contra ellos lleuado a su cuello vn escudo despitado & vn yelmo ori- niento tal q muy poco valia: mas ala fin por bueno fue juzgado: & fue por la priessa adelan- te lleuando la buena espada del rey cen~ida: y llegando a Barsinan diole vn encuentro dla lanc'a enel escudo tal q gelo falso y el arnes: y entro el hierro por la carne bien la meytad: & alli fue quebrada: & poniendo mano ala espa- da diole por cima del yelmo & corto del quan- to alcanc'o del cuero dela cabec'a: assi q Bar- sinan fue atordido: & la espada corto tan lige- ramete q amadis no la sintio enla mano tato como nada / & hiriolo otra vez enel brac'o co que la espada tenia: & corto le la manga / y el brac'o conella cabe la mano y decedio el espa- da ala pierna: & cortole bien la meytad de della / & Barsinan quiso huyr mas no pudo: & cayo luego: & Amadis fue ferir enlos otros ta bra- uamete q al q alcanc'aua golpe a derecho / no auia menester maestro: assi que como lo cono- cieron por las marauillas que hazia dexaua le la carrera / metiedo se vnos entre otros por huyr dela muerte. Arban & los suyos que lo seguia apretaron tanto q la compan~a de bar- sinan quedado muchos muertos & llagados enla calle dode se combatian / se acogieron al alcac'ar. Amadis llego hasta las puertas y el q<>siera entrar detro sino gelas cerrara. Ento- ces se torno donde dexara a Barsinan: & mu- chos dela villa conel q lo aguardaua: & llega- do dode Barsinan estaua / vio lo q aun tenia el huelgo: & mando lo lleuar al palacio: y q lo guardassen hasta q el Rey viniesse: & partido assi el debate como oys siendo los vnos mu- ertos & los otros encerrados: amadis miro a la espada q tenia sangrienta en su mano / & di- xo. Ay espada en buen dia nacio el cauallero q vos ouo: & cierto vos soys empleada a vue- stro derecho / q siendo la mejor del mundo: el mejor hobre q enel ay vos possee. Entonces se mando desarmar & fuesse ala reyna: & arba acostar a su lecho / q mucho menester lo auia segun era malo de sus heridas. Eneste come- dio el rey Lisuarte que a mas andar venia la via de Londres por hallar a Barsinan en-cotro} [fol. 68r] {HD. Primero. \ fo .lxviij.} {CB2. muchos de sus caualleros que en su de- manda yuan: & fazia los tornar: y embiaua d- llos por los caminos & por los valles q fizies- sen boluer todos los que hallassen q muchos eran: & los primeros q encotro fueron Agra- jes & Galuanes & Solinan & Galdan: & Di- nadaus y Beruas: estos seys yuan juntos ha- ziendo gran duelo: & quado fuero ante el rey q<>sieron le besar las manos co mucha alegria mas el los abrac'o & dixo: mis amigos cerca estuuistes de me perder: & sin falta assi lo fue- ra sino por Galaor & do Guilan & Ladasin q por grande auetura se juntaro. Dinadaus le dixo. Sen~or toda la gete dela villa salio co las nueuas & andaran perdidos todos. So- brino dixo el rey: tomad vos dessos caualle- ros los mejores & los q mas os contentare: & tomad este mi escudo porq con mas acatamie- to os obedezca & hazed los boluer. Este Di- nadaus era vno delos mejores caualleros dl linage del rey: & muy preciado entre los bue- nos assi de cortes como d buenas cauallerias & proezas / & fue luego de guisa que a muchos hizo tornar: Yedo assi el rey como oys acom- pan~ado co muchos caualleros & otras getes y entrando enel gran camino de Lodres ha- llo aql su tan intimo amigo do Grumedan q a Oriana traya: & digo vos q fue entrellos el plazer muy grade: tanto mayor quanto mas desafuziados estauan de se poder su gran tri- bulacion remediar. Grumeda coto al rey co- mo Amadis se fuera ala villa ala reyna. En esto llego el rey a lodres: y en su copan~a mas de dos mil caualleros: & antes q enella entras- se le dixero todo lo q barsinan auia fecho: & la defensa q el rey arban puso: & como co la ve- nida de amadis fuera todo despachado tenie- do preso a barsina. Assi q ya todas las cosas d muy tristes e muy alegres era bueltas. Lle- gado el rey donde la reyna estaua / quien vos puede contar el plazer y alegria q conel & con Oriana la reyna & todas las duen~as & donze- llas ouieron? cierto ninguno segun tan sobra- do fue. El rey mado cercar el alcac'ar & fizo tra- er ate si a barsina q en su acuerdo era: y el pri- mo de arcalaus: & fizo les contar por q<>l guisa se vrdiera aquella traycion: ellos gelo conta- ro todo que nada falto: & mando los lleuar a} {CB2. vista del alcac'ar donde los suyos lo viessen / & los quemassen ambos: lo qual fue luego fe- cho. Los del alcac'ar no teniendo prouisio ni remedio / alos cinco dias vinieron todos ala merced dl rey: & hizo justicia delos que le plu- go / & los otros dexo. Pero dsto no se cotara mas sino q por esta muerte ouo grades tiem- pos entre la gran bretan~a & Sansuen~a gran desamor / viniendo cotra este mesmo rey vn fi- jo deste Barsinan valiente cauallero con mu- chas copan~as / como adelante la historia con- tara. El rey Lisuarte siendo assossegado en sus desastres torno alas cortes como de cabo haziendo todos muy grandes fiestas / assi de noche por la villa / como d dia por el campo. E vn dia vino ay la duen~a & sus hijos delan- te delos quales Amadis & Galaor prome- tiero a Madasima de se partir del rey Li- suarte como ya oystes. Quando ellos la vie- ron fueron se a ella por la honrar: y ella les di- xo Amigos yo soy venida aqui alo q sabeys (ys) / & dezidme q hareys en ello. Nos compli- remos todo lo q se assento co madasima. En el nobre de dios dixo la duen~a: pues oy es el plazo: vayamos luego antel rey dixero ellos: vayamos dixo ella. Entoces fueron donde el rey era: & la duen~a se le vmillo mucho: el Rey la recibio co muy bue talate. La duen~a dixo Sen~or vine aqui por ver si terna estos caua- lleros vn prometimiento que hizieron a vna duen~a. El rey preguto que pmetimiento era. Sera tal dixo ella dode cuydo q pesara a vos & alos de vra corte q los ama. Entonces con- to la duen~a todo el hecho como passara con Madasima la sen~ora de gatasi. Quado esto oyo el rey dixo. Ay galaor muerto me aueys. Mas vale assi dixo Galaor que no morir: q si conocidos fueramos todo el mudo no nos diera la vida: y de esto no vos pese sen~or mu- cho / que el remedio sera presto / mas ayna q cuydays. Despues dixo contra Amadis su hermano. Uos me otorgastes q hariades en esto assi como yo. verdad es dixo el: & Galaor dixo entonces al rey & alos cauallos que dela- te era por qual engan~o fueron presos. El rey fue muy marauillado en oyr tal traycio: mas Galaor dixo q pensaua que la duen~a seria la burlada y engan~ada en aql pleyto como ve-rian:} {CW. i iiij} [fol. 68v] {HD. Libro +} {CB2. & delante dela duen~a dixo contra el rey q todos lo oyeron. Sen~or rey yo me despido de vos y de vra compan~a: como pmetido lo tengo: & assi lo cumplo: & a vos & a vra copa- n~a dxo por Madasima la sen~ora del castillo de gantasi / q tuuo por bie d os hazer este pe- sar & otros quatos pudiere / porq mucho vos desama. E amadis fizo otro tato. Galaor di- xo contra la duen~a & contra sus fijos: paresce os si emos cumplido la promessa? si sin falta dixo ella q todo quato pleyteastes aueys cu- plido. Enel nobre d dios dixo Galaor: pues agora quando os pluguiere os podeys yr & dezid a madasima q no pleyteo ta cuerdame- te como cuydaua: & agora lo podeys ver. En- toces se torno cotra el rey & dixo. Sen~or nos auemos coplido con madasima lo que le pro- metimos no nos poniendo plazo ninguno d quanto tiepo auiamos d ser de vos aptados assi q buenamete nos podemos tornar cada que nra voluntad fuere: & hagamos lo luego como lo ante estauamos: & quando esto oyo el rey & los dla corte mucho fuero alegres: te- niendo alos cauallos por cuerdos. El rey di- xo ala duen~a q por ver el pleyto alli viniera. Cierto duen~a segu el gra aleue a estos caua- lleros ta a mala verdad les fue fecho / ellos no son obligados a mas ni aun a tanto como hi- ziero / q muy justo es los q quiere engan~ar / q qden engan~ados: y dezilde a madasima q si mucho me desama q enla mano tenia d me fa- zer el mayor mal y pesar que a esta sazon ve- nir me pudiera. Mas dios q e otras ptes mu- chas d grades peligros los guardo / no q<>so q en poder de tal psona como ella padeciessen. Sen~or dixo la duen~a dzid me si vos pluguie- re quie son estos cauallos q tato pciados so. Dixo el rey: Amadis & do galaor su herma- no: como dixo la duen~a este es amadis q ella tuuo en su poder? si sin falta dixo el rey. A di- os merced dixo la duen~a: porq ellos so guari- dos q cierto gra mala ventura fuera si ta bue- nos dos hobres muriera en tal guisa: mas yo creo d aqlla q los tuuo quado supiere q ellos era & assi le saliero de poder / q la misma muer- te q les mandara dar essa se dara a si mesma. Cierto dixo el rey: esso seria mas justo q se fi- ziesse. La duen~a se despidio y fue su via.} {CB2. {RUB. % Capitulo .xxxix. De co- mo el rey Lisuarte tuuo cortes que duraron doze dias: en que se hizieron grandes fiestas de muchos grandes que alli vinieron / assi da- mas como caualleros: delos quales queda- ron alli muchos algunos dias.} {MIN=.} {IN4.} MAntuuo el rey alli su corte doze di- as en que se hizieron muchas cosas en grande acrecentamiento de su honra y verdad: y dspues partiero se las cortes: & como quiera que muchas gen- tes della a sus tierras se fueron: tantos hom- bres buenos con el rey quedaro que maraui- lla era dlos ver: & assi mesmo la reyna hizo q- dar consigo muchas duen~as & donzellas de alta guisa: y el Rey tomo por d su compan~a a Guilan el cuydador: & a Ladasin su primo que eran muy buenos caualleros: pero Gui- la era mejor como aquel que e todo el reyno de Londres no auia quie de bondad le pas- sasse: & assi auia todas las otras bondades q a buen cauallero conuenian: solamente le po- nia grande entreualo ser tan cuydador q los hobres no podia gozar ni de su fabla ni de su compan~a: y desto era la causa amores q lo te- nian en su poder / y le hazian amar a su sen~o- ra que ni a si ni a otra cosa no amaua tanto: & la q el amaua era muy hermosa: & auia nobre Brandalisa hermana dela muger del rey de Sobradisa: & casada con el duque de Bristo- ya. Pues assi como oys estaua el rey Lisuar- te en lodres co tales cauallos corriedo su gra fama mas q de ninguno otro principe enl mu- do fuesse. Siendo por gran espacio de tiem-po} [fol. 69r] {HD. Primero. \ fo .lxix.} {CB2. la fortuna contenta: auiendo le puesto enl gra peligro q oystes d le no tetar mas: creyen- do q aqlla duia bastar pa hobre tan cuerdo & ta honesto como lo era no por tato dxar d ser su proposito mudado siedo lo del rey con co- dicia / co soberuia: o con las otras muchas co- sas q alos reyes por no qrer dellas guardar se son dan~ados & sus grades famas escuresci- das co mas desonrra & abiltamiento: q si las grandes cosas passadas en su fauor & gloria grade no les ouieran venido: porq no se deue por dsauenturado ninguno cotar aql q nuca buena vetura ouo: sino aqllos q auiendo las alcac'ado hasta los cielos: por su mal seso: por sus vicios y pecados atraxero ala fortuna: q con gran dolor & angustia de sus amigos ge- las quitasse. Estado el rey lisuarte como oys llego ay el Duque de bristoya al tiepo q fue- ra a pedimieto de Oliuas emplazado por lo q ante el rey dixera: & fue del rey bie recebido & dixo. Sen~or vos me madastes emplazar q paresciesse oy ante vos en vra corte: por lo q d mi vos dixeron: que fue muy gra mentira / y dsto me saluare yo como vos & los d vuestra corte tuuierdes por derecho. Oliuas se leuan- to & fue ante el rey: & con el se leuantaro todos los mas cauallos andantes q ay eran. El rey les dixo: a q venia assi todos: & don grumeda le dixo. Sen~or porq el Duque amenazo to- dos los caualleros andates: & nosotros con mucha razo lo deuemos estoruar. Cierto di- xo el rey si assi es loca guerra tomaria: que yo tengo q enel mudo no ay ta poderoso rey: ni tan sabido q a tal guerra pudiesse dar buena fin: mas yd todos q aqui no le buscareys mal que el aura todo su drecho sin le dl menguar ninguna cosa q yo eteder pueda: y estos bue- nos hobres q me cosejara. Entoces se fueron todos a sus lugares sino oliuas q ante el rey qdo & dixo. Sen~or el duq q ante vos esta me mato vn primo hermano que le nunca fizo ni dixo porq: & digo le q es por ello aleuoso: y es- to le fare yo dezir: o lo matare o echare dl ca- po. El duque dixo q mentia y q estaria alo q el rey madasse & su corte. El rey hizo quedar el pleyto para otro dia: pero el duque q<>siera de grado la batalla sino por dos sus sobrinos q le aun no era llegados(s) q los qria meter co-sigo} {CB2. si el pudiesse: q el los preciaua tato en ar- mas q no cuydaua q oliuas ouiesse tales e su ayuda: q con ellos no los pudiesse ligeramen- te vecer. Aquel dia passo: & los sobrinos del duq llegaron ala noche de que el muy alegre fue: & otro dia de man~ana fueron ante el rey: & Oliuas reuto al duq: y ello desmintio: & pro- metiole la batalla de tres por tres. Entonces se leuanto don Galuanes q alos pies del rey estaua & llamo a Agrajes su sobrino & dixo co- tra Oliuas. Amigo nos os prometimos q si el duque d Bristoya que delate esta quisiesse enla batalla meter mas cauallos q seriamos ay co vos: & assi lo qremos hazer de volutad & la batalla sea luego sin mas tardar. Los so- brinos del duq dixeron q fuesse luego la bata- lla. El duque miro a Agrajes & a Galuanes & conociolos q aquellos eran alos q el hizie- ra soberuia en su casa: & los q le tomaro la do- zella q el qria quemar: que lo despues desba- rataro ela floresta. Y como quiera q mucho a sus sobrinos preciasse no quisiera por nin- guna cosa assi auer aqlla vez prometido la ba- talla: antes q<>siera auer dado a vno de sus so- brinos para con oliuas q el entrar enella: que mucho aqllos dos caualleros dudaua / mas no podia al fazer. Entonces se fueron armar vnos & otros y entraron enla plac'a que pa- ra las lides semejates limitada era: los vnos por vna puerta & los otros por otra: quando Olida q alas finiestras dla reyna estaua des- de dode todo el capo se parecia vio al su gra- de amigo Agrajes q se queria combatir / tan gra pesar ouo ql corac'on le fallecia q lo ama- ua mas q a otra cosa que enel mundo fuesse: & con ella estaua Mabilia hermana de Agra- jes a quie mucho pesaua por assi ver e tal pe- ligro a su hermano & a su tio don Galuanes: & conellas estaua oriana q de grado los qria ver bienandates por el grade amor que ama- dis les auia: & por la criac'a q con el rey Lan- guines & su muger padre de Agrajes ella o- uiera. El rey que con muchos caualleros alli estaua quando vio ser tiempo tiro se afuera: & los caualleros se fuero acometer al mas yr de sus cauallos: & ninguo dellos fallecio de su golpe. Agrajes & su tio se hirieron con los so- brinos del duque: y lleuaron los delas sillas} [fol. 69v] {HD. Libro. +} {CB2. por cima delas ancas dlos cauallos: & las lan- c'as fueron quebradas: & passaron por ellos muy apuestos & bien caualgates. Oliuas fue llagado enlos pechos dela lanc'a del duque. y el duque perdio las estriberas & cayera si se no abrac'ara al cuello del cauallo: & passo Oli- uas por el mal llagado: y el duque se endere- c'o enla silla: y el cauallero que agrajes derri- bara leuatose como mejor pudo / & fuesse pa- rar cabe el duque: & agrajes se dexo correr al duque q mucho desamaua: & comec'o le a dar grandes golpes por cima del yelmo: & hazia le llegar la espada ala cabec'a: mas el caualle- ro q a pie cabe el estaua q vio a su tio en tal pe- ligro llegose a agrajes & firiole el cauallo por la yjada: assi que toda la espada metio por el. Agrajes no paraua en al mietes sino en tirar la vida al duq: & desto no veya nada: trayen- dole ya para le cortar la cabec'a: cayo el caua- llo conel. Don galuanes anduuo tan embu- elto conel otro cauallero q desto no veya na- da. Estando agrajes enel suelo & su cauallo: el q gelo mato heriale de grades & muy pesa- dos golpes: y el duque assi mesmo q<>nto mas podia. Aquella hora ouieron del todos sus amigos muy gran duelo: & amadis sobre to- dos que quisiera el d grado estar alli como su primo estaua / y el que lo no estuuiera: por- q tenia tan gran temor de ver lo morir segun enla priessa en que estaua: & las tres dozellas que ya oystes que alas finiestras estauan mi- rando: ouieron tan gran pesar en le assi ver: q a pocas no se matauan con sus proprias ma- nos. Mas olinda su sen~ora lo auia sobre to- das: aquella que en verla hazer tan grandes ansias alos q la mirauan hazia dolor. Agra- jes como ligero muy presto del cauallo salie- ra: como aquel que ninguno de mas biuo y es- forc'ado corac'o q el se hallaria en gra pte: & d- fendia se dlos dos cauallos muy bie co la bue- na espada de amadis que tenia en su mano: & daua conella grades golpes. Galaor que co gra cuyta lo miraua / dixo passo con gra due- lo. Ay dios aque atiende Oliuas q no acor- re onde vee que es menester: cierto mas le va- liera nuca traer armas que de assi con ellas a tal hora errar. Esto dezia don Galaor no sa- biedo dela gra cuyta en que Oliuas era: que} {CB2. el estaua tan mal llagado & tanta sangre se le yua q marauilla era como se podia tener sola- mente enla silla: & quando assi vido a agrajes sospiro con gra dolor como aquel que aun q la fuerc'a le faltaua no le fallescia el corac'o / y alc'ando los ojos al cielo dixo. Ay dios sen~or a vos plega de me dar lugar antes que el ani- ma del mi cuerpo salida sea como yo acorra a aquel mi buen amigo. Entonces enderec'an- do la cabec'a del cauallo cotra ellos metio ma- no ala espada muy flacamente: & fue herir al Duque y el duque a el / & dieron se grandes golpes con las espadas / que la san~a le hizo a Oliuas cobrar en algo de mas fuerc'a: tato q al parecer de todos no se combatia peor que el duque. Agrajes quedo solo coel otro caua- llero: & combatian se ambos tan bien de pie / que a duro se hallaria quien mejor lo hiziesse: mas agrajes se aquexaua mucho por le vecer como aql q veya mirarle su sen~ora / & no que- ria errar vn solo puto / no solamete delo que deuia hazer / mas aun mas adelante. Tanto que a sus amigos pesaua dello / temiedo que al estrecho la fuerc'a y el aliento le fallesceria: pero esta manera ouo el siempre en todos los lugares onde se combatio ser siepre mas aco- metedor que otro cauallo / & cuytarse mucho por dar fin a sus batallas: & si de tal fuerc'a co- mo de esfuerc'o fuera pujara a ser vno delos mejores caualleros del mundo: & assi lo era el muy bueno & pciado: & tatos golpes dio por cima del yelmo al cauallero que cortado gelo por quatro lugares de muy poco valor & me- nos defensa gelo hizo: y el cauallero no enten- dia sino en se guardar & amparar la su cabe- c'a conel escudo / que el yelmo de poca defensa era: y el arnes mucho menos: que dsguarneci- do en muchas partes era: & la carne cortada por mas de diez lugares que la sangre salia. quando el cauallero tan mal parado se vio fuesse q<>nto pudo donde el duque estaua / por ver si enel hallaria algun reparo: mas Agra- jes que lo siguiendo yua alcac'olo ante q alla llegasse: & diole por cima dl yelmo que en mu- chas ptes era roto tal golpe que el espada en- tro por el & por la cabec'a: tato que al tirar de- lla dio conel cauallero tedido a sus pies bulli- endo con la rauia dela muerte. Agrajes mi-ro} [fol. 70r] {HD. Primero. \ fo .lxx.} {CB2. lo q el duq & oliuas hazia: & vio q Oliuas auia perdido tanta sangre / que se marauillo como podia biuir: & fue lo socorrer: mas ates que llegasse cayo del cauallo amortescido / & el Duq que no viera como Agrajes matara a su sobrino: & vio a don Gal(n)[u]anes combatir se con el otro dexo lo assi enel suelo: & fue qua- to mas pudo contra Galuanes: & daua le grades golpes. Agrajes caualgo presto enel cauallo de Oliuas teniendo le por muerto: & fue a so- correr a su tio q maltrecho estaua: & como lle- go dio al sobrino del duque tal golpe / que le corto el tiracol del escudo y el arnes: & hizo en- trar la espada por la carne hasta los huessos. El cauallo torno el rostro por ver q<>en lo he- ria & diole Agrajes otro golpe sobre el visal dl yelmo: y quedo enel la espada q no la pudo sacar: & tirado por ella hizo le qbrar los lazos del yelmo: assi que fue tras la espada & cayole en tierra. Galuanes que gran san~a del tenia / dexado al duq torno por le dar e la cabec'a en descubierto: mas el otro cubrio se co el escudo que aquel menester auia mucho vsado: pero como el tiracol auia cortado: no pudo tato fa- zer que la su cabec'a no satisfaziesse ala san~a d don Galuanes quedando casi desfecha: & su amo enel suelo muerto: en tato andaua agra- jes conel duque muy embuelto a grades gol- pes: mas como su tio llego tomaron le en me- dio: & comenc'aro lo a herir por todas partes que mucho lo desamaua mortalmente: & qua- do se vio assi entre ellos: comec'o de huyr qua- to su cauallo lo podia lleuar: mas aquellos q lo desamauan lo seguian do quiera quel yua quanto mas podia: quando assi lo vieron to- dos los caualleros andantes / mucho fueron alegres: & don Guilan mas que todos / cuy- dado que muerto el duque mas a su guisa po- dria el gozar dela su sen~ora que la amaua so- bre todas las cosas: el cauallo de Galuanes era mal llagado: & con la gran quexa q le dio por alcanc'ar al duque no lo podiendo ya en durar cayo conel: assi que Galuanes fue muy qbratado. Agrajes fue al duque & diole con la espada enel brocal del escudo. E la espada descendio al pescuec'o bie vn palmo: & al tirar della ouiera lo lleuado dela silla: mas el Du- que tiro presto el escudo dl cuello: y dexolo en} {CB2. la espada / & torno a huyr quanto mas pudo. Agrajes saco la espada del escudo & fue em- pos del: mas el Duq boluia a el & daua le vn golpe o dos: & tornaua a huyr como de cabo: agrajes lo denostaua & seguia le & diole vn tal golpe por cima del ombro siniestro q le corto el arnes & la carne / & los huessos / fasta cerca delos costados: assi quel brac'o quedo colga- do del cuerpo. Y el Duq dio vna gran boz: & Agrajes tomo lo por el yelmo / & tiro lo con- tra si: & como ya estaua tollido ligeramete lo batio del cauallo qdadole vn pie enla estribe- ra que no lo pudo sacar: & como el cauallo hu- yo lleuole rastrando por el capo a todas par- tes hasta que salio del quanto vna echadura de arco. E quando a el llegaron hallaron lo muerto: & la cabec'a hecha piec'as de las ma- nos & pies del cauallo. Agrajes se torno don- de era su tio: y decediendo del cauallo le dixo. Sen~or como os va? Sobrino sen~or dixo el: bien bedito dios: & mucho me pesa de oliuas nuestro amigo q entiendo q es muerto. Por buena fe yo lo creo dixo agrajes: & gran pesar tengo dello. Entonces fue Galuanes donde el era & agrajes a echar fuera del campo los sobrinos del duque / & todas sus armas: & tor- nose donde Oliuas yazia & hallo q se acorda- ua ya quato & abria los ojos a gran afan pi- diendo cofession. Galuanes miro la herida & dixo. Buen amigo no temays dela muerte / q esta llaga no es en lugar peligroso: & tanto q la sangre ayays restan~ada sereys guarido. Ay sen~or dixo Oliuas fallece me el corac'on & los miebros del cuerpo: & ya otra vez fui mal llagado mas nunca tan desfallecido me senti: la mengua dela sangre dixo galuanes lo faze que se vos ha ydo mucha / mas de al no vos temays. Entonces lo desarmaron & dandole el ayre fue mas esforc'ado: & la sangre comen- c'o a cessar luego. El rey embio por vn lecho en que lleuassen a Oliuas: & mando los el rey salir del campo: y lleuaron a Oliuas a su po- sada: & alli vinieron maestros por le curar / & viendo la herida aunque grade era: dixero le que lo guarecerian con ayuda de dios: & plu- go dllo mucho al rey & a otros muchos. Assi qdo e guarda dlos maestros: & al duq & a sus sobrinos lleuaro sus parietes a su tierra: y de} [fol. 70v] {HD. Libro +} {CB2. aqlla batalla ouo agrajes gran prez de muy buen cauallero: & fue su bondad mas conoci- da que ante era. La reyna embio por Blan- disa muger dl Duq que para ella se viniesse / y le haria toda honra: & que traxesse consigo aldeua su sobrina. Desto plugo mucho a do guila: & fue por ellas don Grumeda amo dla Reyna: & ante de vn mes las traxo ala corte / donde muy bien recebidas fueron. Pues assi como oys estaua el rey & la reyna en Lodres con muchas gentes de caualleros & duen~as & donzellas: donde antes de medio an~o sabien- dose por las otras tierras la grande alteza en q la caualleria alli era matenida / tatos caua- lleros alli fueron q por marauilla era tenido: alos q<>les el rey honraua & hazia mucho bie: esperando conellos no solamente defender & ampara aql su gra reyno dela gra Bretan~a mas coquistar otros q los tiepos passados a aql subjectos & tributarios fuero: que por fal- ta delos reyes antepassados siendo floxos y escassos: sojuzgados a vicios & deleytes / ala sazon no lo eran: assi como lo hizo. {RUB. % Capitu .xl. como la ba- talla passo que amadis auia prometido hazer con abiseos & sus dos hijos / enel castillo de Grouenesa ala hermosa nin~a Briolanja: en venganc'a dela muerte del rey su padre.} {MIN=.} {IN4.} COntado vos ha la hystoria como estado amadis enel castillo de gro- uenesa donde pmetio a Briolanja la nin~a hermosa de le dar vengan- c'a del muerte dl rey su padre: & ser alli coella dentro d vn an~o / trayendo cosigo otros dos} {CB2. caualleros para se combatir con abiseos / & con sus dos hijos: & como ala partida la her- mosa nin~a le dio vna espada que por amor su- yo traxesse: viendo que la auia menester: por- que la suya quebrara defendiendose delos ca- ualleros: que a mala verdad en aquel castillo matar lo quisieron: de que despues de Dios fue librado por los leones que esta hermosa nin~a mandara soltar: auiendo gran piedad q tan buen cauallo tan malamete muerto fues- se: & como esta misma espada quebrato ama- dis en otro castillo dela amiga de angriote destrauaus combatiendo se con vn cauallero que Gasinan auia nombre: & por su manda- do fueron guardadas aquellas tres piec'as d la espada por Gandalin su escudero. E ago- ra vos sera dicho: como aquella batalla pas- so: & que peligro tan grande le sobreuino por causa de aquella espada quebrada / no por su culpa del: mas del su Enano ardian que con gran ygnorancia erro pensando que su sen~or amadis amaua aquella nin~a hermosa Brio- lanja de leal amor viendo como por su caua- llero se le ofreciera estando el delate: & queria por ella tomar la batalla. Agora sabed q estando amadis enla corte del rey Lisuarte viendo muchas vezes aquella muy hermosa Oriana su sen~ora: q era el cabo & fin d todos sus mortales desseos / vino le enla memoria esta batalla que de hazer auia: & como el pla- zo se acercaua. Assi q le couino porque su pro- messa en falta no fuesse de con mucha aficion demandar licencia a su sen~ora: comoquiera q en se partir dela su presencia tan graue le fues- se como apartar el corac'o de sus carnes: ha- ziedole saber lo q en aql castillo passara: & la promessa que hiziera de vegar aquella nin~a briolaja: & le restituyr en su reyno q con ta gra traycion quitado le estaua: mas ella con mu- chas lagrimas & cuyta de su corac'on: como q adeuinaua la desuentura q por causa della a entrabos vino: considerado la falta en q el ca- ya si le detuuiesse gela otorgo. E amadis to- mado assi mesmo licencia dla reyna / porque pareciesse q por su mandado yua / otro dia de man~ana lleuado cosigo a su hermano do ga- laor & Agrajes su primo: armados en sus ca- uallos fueron enel camino puestos: & auien-do} [fol. 71r] {HD. Primero. \ fo .lxxj} {CB2. quato media legua andado: amadis pgun- to a gandalin si traya las tres piec'as dela es- pada q la nin~a hermosa le diera: y el dixo que no: & madole por ellas boluer. El enano dixo ql las traeria pues q cosa nigua lleuaua que empacho le diesse: esto fue ocasio por dode sie- do sin culpa amadis & su sen~ora Oriana y el enano q con ygnoracia lo hizo fuero entrabos llegados al punto dela muerte: queriedo les mostrar la cruel fortuna que a ninguo perdo- na los xaropes amargos q aquella dulc'ura de sus grades amores en si ocultos y encerra- dos tenia como agora oyreys: que el Enano llegado ala posada de amadis: & tomado las piec'as dla espada: & poniendo las enla falda d su tauardo passando cabe los palacios dla reyna desde las finiestras se oyo llamar: & al- c'ado la cabec'a vio a Oriana & a Mabilia q le pregutaro: como no saliera co su sen~or. Si sali dixo el: mas oue d tornar por esto q aq<> lle- uo. Que es esso dixo Oriana: el gelo mostro. Ella dixo: pa q q<>ere tu sen~or la espada qbra- da? pa q dixo el? Porq la pciaua mas por aq- lla q gela dio q las mejores dos sanas que le dar podria: y quie es essa dixo ella? Aquella misma dixo el Enano por quie la batalla va a hazer: q aun q vos soys hija del mejor rey dl mundo & co tanta hermosura / qrriades auer ganado lo que ella gano mas q quata tierra vuestro padre tiene. Y q ganacia dixo ella fue essa q tan preciada es? Por vetura gano a tu sen~or? Si dixo el: q ella ha su corac'on entera- mete: y el quedo por su cauallo para la seruir: & dando el ac'ote a su rocin lo mas presto q pudo alcac'o a su sen~or: q bien sin cuydado & sin culpa dsto su pesamieto estaua: oydo esto por Oriana viniendo le enla memoria q con ta gra aficio la licecia amadis le demandara: dado entera fe a aqllo q el enano dixo la su co- lor ten~ida como de muerte / y el corac'o ardie- do co san~a palabras muy ayradas contra aql que en al no pesaua sino en su seruicio comen- c'o a dezir torciendo las manos vna con otra cerrado se le el corac'on de tal forma que lagri- ma ninguna de sus ojos salir pudo: las quales en si recogidas muy mas cruel & co mas tura- ble rigor le hizieron que co mucha razon a aq- lla fuerte Medea se pudiera coparar quado} {CB2. al su muy amado marido / con otra a ella dese- chando casado vio. Pues a esta los cosuelos de aqlla muy cuerda mabilia dados por el ca- mino dela razon y verdad: ni los dela su doze- lla de Denamarca ninguna cosa aprouecha- ron: mas ella siguiedo lo quel apassionado se- so delas mugeres acostumbra por la mayor parte seguir / cayo en vn yerro tan grande: q para su reparacion la misericordia del sen~or muy alto fue bien menester. Y el enano se fue por su camino hasta tanto que alcanc'o a ama- dis & sus copan~eros / q anduuiero por su ca- mino passo hasta q el enano llego. Entoces se apressuraro algo mas: pero ni amadis pre- gunto al Enano ninguna cosa delo passado: ni el Enano gelo dixo: sino tanto q le mostro las piec'as dela espada. Pues yendo assi co- mo oydes a poco rato encontraro vna doze- lla: y despues d se auer saludado dixo les. Ca- ualleros dode vays? por este camino dixeron ellos. Pues yo vos cosejo dixo ella q esta ca- rrera dexeys. Porq dixo amadis? Porq ha bien q<>nze dias dixo ella q no fue por ay caua- llero andate q no fuesse muerto o llagado. Y de quie recibe esse dan~o dixo amadis? De vn cauallo dixo ella que es el mejor en armas d quatos yo se. Dozella dixo agrajes mostrar nos lo heys esse cauallo? El se os mostrara di- xo ella / tanto q en la floresta entreys. Enton- ces cotinuado su camino: & la dozella que los seguia miraua a todas partes: y de que nada no viero tenia por vanas las palabras della: mas ala salida dela floresta viero vn cauallo grade todo armado / en vn hermoso cauallo ruano / & cabe el vn escudero q quatro lanc'as le tenia: y el tenia otra enla mano: & como los vio mado al escudero: & no supiero q / pero el acosto las lac'as a vn arbol: & fuesse pa ellos & dixo les. Sen~ores aql cauallo os mada dezir q el ouo de guardar esta floresta d todos los caualleros adates quinze dias / enlos q<>les le auino ta bien: q siempre ha seydo vencedor: & con sabor d justar ha estado mas de su plazo dia y medio: & agora queriendo se yr vio que veniades: & manda vos dezir que si os plaze conel justar que lo hara / con tanto que la ba- talla delas espadas cesse: porque enella ha fe- cho mucho mal sin su plazer: & no lo qrria ha-zer} [fol. 71v] {HD. Libro. +} {CB2. de aqui adelante si escusar lo pudiesse. En tato que el escudero esto les dezia agrajes to- mo su yelmo y echo el escudo al cuello & dixo. Dezilde que se guarde que la justa por mi no fallescera. El cauallero quando lo vio venir vino contra el & al mas correr d sus cauallos se firiero co las lac'as enlos escudos assi q lue- go fueron quebradas: & Agrajes fue en tierra ta ligeramete q el fue marauillado: de q ouo gra verguenc'a & su cauallo suelto. Galaor q esto vio tomo sus armas por lo vegar: y el ca- uallero dela floresta tomado otra lac'a fue pa el: & ninguno falto de su encuentro: mas qbra- das las lac'as: & jutado se los cauallos y ellos con los escudos vno con otro: fue el golpe ta grade q el cauallo de galaor q mas flaco & ca- sado q dl otro era en tierra fue con su sen~or / & qdando galaor enel suelo el cauallo fuyo por el capo. Amadis q lo miraua comec'o se d san- tiguar / & tomado sus armas dixo. Agora se puede loar el cauallero contra los dos mejo- res del mudo & fue cotra el: & como llego a do Galaor hallolo a pie co la espada ela mano llamado al cauallo ala batalla a cauallo y el de pie: y el cauallero se reya del: & dixo le ama- dis. Hermano no os aqxeys q ate nos dixo q no se combatiria co espada. Despues dixo al cauallero q se guardasse. Entoces se dexaron yr el vno al otro & las lanc'as bolaron por el ayre en piec'as: mas juntaron se los escudos & yelmos vno con otro q fue marauilla: & ama- dis & su cauallo fuero en tierra: al cauallo se le qbro la espalda: y el cauallero dla floresta ca- yo mas lleuo las riedas ela mano / & caualgo luego muy ligeramete. Amadis le dixo. Ca- uallo otra vez os couiene justar q la justa no es partida pues ambos caymos: no me plaze agora d mas justar dixo el cauallero: hareys me sinrazo dixo amadis. Aderec'aldo vos di- xo el quado pudierdes: q yo segu lo q os ma- de dezir no soy mas obligado. Entonces mo- uio de alli por la floresta quanto su cauallo lo pudo lleuar. Amadis & sus copan~eros q assi lo viero yr qdado ellos enel suelo tuuieron se por muy escarnidos: & no podia pensar quien fuesse el cauallero q con tanta gloria dellos se auia partido. Amadis caualgo enl cauallo d gadalin: & dixo alos otros. Caualgad & ve-nid} {CB2. epos d mi q mucho me pesara sino supie- re quie es aql cauallero. Cierto dixo la doze- lla pesar vos delo hallar por afan que enello pusiessesses esta seria la mayor locura dl mu- do: que si todos los q en casa dl rey Lisuarte son lo buscassen no lo hallaria enste an~o sino ouiesse quie los guiasse. Quado ellos oyeron esto mucho les peso: & galaor q mas san~a que los otros tenia dixo ala donzella. Amiga se- n~ora por ventura sabeys vos quien este caua- llero sea: & dode se podria auer? si dllo alguna cosa se dixo ella no vos lo dire: q no q<>ero eno- jar a ta buen hobre. Ay dozella dixo galaor por la fe que a dios deueys: & ala cosa del mu- do q mas amays dzid nos lo q dello sabeys No cale d me cojurar dixo ella: q no descobri- ria sin algo hazienda de tan buen cauallero. Agora dmadad dixo amadis lo q os pluguie- re q podamos cumplir / & otorgar se vos ha con tato q lo digays. Yo vos lo dire dixo ella por pleyto q me digays quien soys: & me de- ys sendos dones quando vos los yo pidiere: ellos que gra cuyta auia de lo saber otorgaro lo. Enel nombre d dios dixo ella: pues agora me dezid vuestros nombres: y ellos gelo dixe- ro. Quado ella oyo q aquel era amadis hizo se muy alegre: & dixole: a dios merced que yo vos demado: & porq dixo el? Sen~or dixo ella saber lo heys quando fuere tiepo: mas dezid me si vos miebra la batalla que prometistes ala hija del rey de sobradisa q<>ndo vos socor- rio co los leones & vos libro dela muerte? mi- embra dixo el: & agora voy alla. Pues como qreys dixo ella seguir este cauallo q no es ta ligero de hallar como cuydays: & vro plazo se allega? Sen~or hro dixo don Galaor dize verdad: yd vos & Agrajes al plaze que pusi- stes: & yo yre buscar al cauallero con esta don- zella que jamas sere alegre hasta q lo halle: & si ser pudiere tornar me a vos al tiepo dla ba- talla. Enel nombre d dios dixo amadis: pues assi vos plaze assi sea: & dixeron ala donzella. Aora nos dezid el nobre del cauallo & donde lo hallara do galaor. Su nobre dixo ella no vos lo podria dzir que lo no se: au que fue ya tal sazon q le aguarde vn mes: & le vi hazer ta- to en armas que a duro lo podria creer quien lo no viesse: mas dode el yra guiare yo a qui-en} [fol. 72r] {HD. Primero. \ fo .lxxij.} {CB2. comigo yr quisiere: con esto soy yo satisfe- cho dixo do galaor: pues seguid me dixo ella ellos se acomendaron a dios. % Amadis & Agrajes se fueron su camino como ante yua: & do galaor e guia dla dozella: amadis & agra- jes partidos de do galaor aduuiero tato por sus jornadas q llegaro al castillo d torin que assi auia nobre donde la hermosa nin~a & gro- uenesa estaua: & antes que alli llegassen hizie- ro enel camino muchas buenas cauallerias: quado la duen~a supo q alli venia amadis fue muy alegre: & vino cotra el con muchas due- n~as & donzellas trayendo por la mano la ni- n~a hermosa: & quando se vieron recibieronse muy bien: mas digo vos que a esta sazo la ni- n~a era ta hermosa q no parecia sino vna estre- lla luziente. Assi q ellos fueron dela ver muy marauillados q en coparacion delo q al psen- te parescia no era tato como nada q<>ndo ama- dis p<>mero la vio: & dixo contra Agrajes: que os parece desta dozella? Parece me q si dios ouo sabor dla hazer fermosa que muy por en- tero se cuplio su voluntad: la duen~a dixo. Se- n~or amadis Briolaja vos agradesce mucho vuestra venida: & lo q della se seguira co ayu- da de dios: y dsarmaos & holgareys. Entoce los lleuaron a vna camara: donde dexando sus armas co sendos mantos cubiertos se tor- naron ala sala donde los atendia: y en tato q hablaua con grouenesa briolanja a Amadis miraua & parescia le el mas fermoso cauallo que nuca viera: & por cierto tal era en aql tie- po q no passaua de veynte an~os: y tenia el ro- stro machado delas armas: mas consideran- do q<>n bie epleadas enel aqllas mazillas era / & como co ellas tan limpia & clara la su fama & honrra hazia: mucho en su apostura y her- mosura acrescetaua: y en tal puto aqsta vista se causo q de aqlla muy hermosa dozella q co tata aficio le miraua tan amado fue: que por muy largos & grades tpos nunca de su cora- c'on la su mebranc'a apartar pudo: donde por muy gra fuerc'a de amor costren~ida no lo pu- diendo su animo sofrir ni resistir auiendo co- brado su reyno como adelante se dira fue por parte della reqrido q del & de su psona sin nin- gu entreualo sen~or podia ser: mas esto sabido por amadis dio enteramete a conocer que las} {CB2. angustias y dolores co las muchas lagrimas drramadas por su sen~ora Oriana no sin gra lealtad las passaua: aun que el sen~or Jnfante don Alfonso de portugal / auiedo piedad de- sta hermosa donzella: de otra guisa lo mada- se poner: ensto hizo lo que su merced fue mas no aqllo q en efecto d sus amores se escreuia: de otra guisa se cuentan estos amores que co mas razon a ello dar fe se deue: q seyedo brio- laja en su reyno restituyda holgando enel co amadis & agrajes q llagados estaua perma- neciedo ella en sus amores veyendo como en amadis ninguna via para q sus mortales des- seos efecto ouiessen: hablado a parte en gran secreto co la dozella a quien amadis & galaor & agrajes los sendos dones prometiero por que guiasse a don Galaor ala parte donde el cauallo dela floresta auia ydo: q ya de aquel camino tornara: & descubriendo le su hazieda demado le co muchas lagrimas remedio pa aquella su ta crecida passio: & la donzella do- liendo se de aqlla su sen~ora demado a amadis pa coplimieto de su promessa q de vna torre no saliesse hasta auer vn hijo o hija en Brio- laja: & a ella le fue dado: y que amadis por no faltar su palabra enla torre se pusiera / como le fue demadado: dode no qriendo auer junta- miento con briolaja perdiedo el comer y dor- mir en gra peligro de su vida fue puesto. Lo qual sabido enla corte dl rey Lisuarte como en tal estrecho estaua: su sen~ora oriana porq se no perdiesse le embio madar q hiziesse lo q la dozella le demandaua: y q amadis con esta licencia considerando no poder por otra gui- sa d alli salir ni ser su palabra verdadera: q to- mado su amiga aqlla hermosa reyna vuo en ella vn fijo & vna fija de vn vientre: pero ni lo vno ni lo otro no fue assi: sino que briolaja ve- yedo como amadis de todo en todo se yua a- la muerte enla torre dode estaua / q mado ala donzella quel do le quitasse so pleyto q d alli no fuesse hasta ser tornado do galaor: qriedo q sus ojos gozassen de aqllo que lo no viedo en gra tiniebla y escuridad qdaua: que era te- ner ante si aql tan hermoso & famoso caualle- ro. Esto lleua mas razo de ser creydo: porque esta hermosa reyna casada fue con don gala- or como el q<>rto libro lo cuenta. Pues en aql} [fol. 72v] {HD. Libro +} {CB2. castillo estuuieron Amadis & agrajes como oys esperado q las cosas necessarias al cami- no pa yr a hazer la batalla se aparejassen. {RUB. % Capitulo .xlj. como do Galaor anduuo con la donzella en busca del cauallero que los auia derribado hasta tan- to que se combatio conel.} {MIN=.} {IN4.} DOn galaor anduuo quatro dias e guia dela donzella que al caualle- ro dela floresta le auia demostrar: enlos quales entro tan gra san~a en su corac'on: que no se combatio con cauallero a que todo mal talate no mostrasse. Assi que los mas dellos por su mano fueron muertos pagando por aquel que no conocian: y en ca- bo destos dias llego a casa de vn cauallero q en somo de vn valle moraua en vna hermosa fortaleza: la donzella le dixo que no auia otro lugar donde aluergar pudiessen sino aquel: y q alli se fuessen: vayamos si quisierdes dixo don galaor: entonces se fueron al castillo / ala puerta del qual fallaron hobres y duen~as & donzellas que parescia ser casa de hobre bue- no: y entre ellos estaua vn cauallero de hasta lxx. an~os / vestido d vna capa de piel d escarla- ta que muy bien lo recibio: diziedo a don Ga- laor q de su cauallo decendiesse / que alli se le haria de grado mucha honrra y plazer. Se- n~or dixo don galaor tan bie nos acogeys que aun q otro aluergue hallassemos no dexaria- mos el vro / & tomado le los hobres el caua- l[l]o & ala donzella el palafren se acogieron to-dos} {CB2. enel castillo: dode en vn palacio a don ga- laor & su dozella diero de cenar assaz honrra- damente: y desque los mateles alc'aron fue a ellos el cauallero del castillo: y pregunto pas- so a don galaor si yazeria con la dozella: el di- xo q no. Entoces fizo venir dos dozellas q la lleuaron consigo: & galaor qdo solo para dor- mir & holgar en vn rico lecho q alli auia: y el huesped le dixo. De oy mas reposad a vra guisa q dios sabe q<>nto plazer he auido co vos & lo auria co todos los cauallos andates: por q yo cauallo fui: & dos fijos que tengo agora mal llagados que su estilo no es sino dmadar las aueturas / en q en muchas dellas ganaro gra prez d armas: pero a noche passo por aq<> vn cauallero que los derribo a entrambos d sendos encuetros de q por muy escarnidos se tuuiero: & caualgando en sus cauallos fuero empos del: & alcac'aro lo ala passada d vn rio q en vna barca qria entrar: & dixeron le: q pu- es ya sabian como justaua q dlas espadas les mantuuiesse la batalla: mas el cauallo que de priessa yua no lo q<>siera hazer: mas mis hijos le siguiero tato diziedo q le no dexaria entrar enla barca: & vna duen~a que enella estaua les dixo: cierto cauallos desmesura nos hazeys e nos detener con tata soberuia nro cauallero. Ellos dixero q le no dexaria en ninguna gui- sa hasta q conellos alas espadas se prouasse. Pues q assi es dixo la duen~a agora se cobati- ra conel mejor de vos: & si lo veciere q cesse la del otro. Ellos dixero q si el vno veciesse q ta bie le couenia puar el otro: y el cauallero di- xo entoces muy san~udo. Agora venid abos pues por al de vos partir no me puedo: & pu- so mano a su espada / y dexo se a ellos yr: y el vno de mis hijos fue ael: mas no pudo sofrir su batalla: quel cauallo no es tal como otro q el viesse: & quado el otro su hermano lo vio e peligro de muerte q<>so lo acorrer firiedo al ca- uallo lo mas brauamete q pudo: mas su acor- ro poco presto: ql cauallo los paro ambos ta- les en poca d ora que tollidos los derribo de los cauallos enel capo: y entrado en su barca se fue su via: & yo fui por mis fijos que mal lla- gados qdaron: & porq mejor creays lo q vos he dicho quiero vos mostrar los mas fuertes y esquiuos golpes q nuca por mano de caua-llero} [fol. 73r] {HD. Primero. \ fo .lxxiij.} {CB2. dados fuero: estoces mado traer las ar- mas q sus hijos enla batalla tuuiero: & gala- or las vio tintas de sangre: & cortadas de tan grades golpes de espada: q fue dello mucho marauillado: y preguto al hobre bueno q ar- mas traya el cauallo: el le dixo vn escudo ber- mejo: & dos leones pardos enel: y enel yelmo otro tal: & yua en vn cauallo ruano. Don ga- laor conocio luego q este era el q el demanda- ua: & dixo cotra el huesped: sabeys vos hazie- da desse cauallo? No dixo el. Pues agora os yd a dormir dixo galaor: q esse cauallo busco yo: & si lo fallo yo dare drecho dl ami & a vue- stros hijos o morire: amigo sen~or dixo el hues- ped yo vos loaria: q metiendo vos en otra d- mada esta ta peligrosa dexassedes: q si mis hi- jos ta mal lo passaron su gran soberuia lo hi- zo: & fuesse asu aluergue. Do galaor durmio hasta la man~ana / y demado sus armas: & con su donzella torno al camino / & passo la barca que ya oystes: & quando fuero a cinco leguas de aquel lugar viero vna hermosa fortaleza: & la donzella le dixo. Atededme aq<> q presto se- re de buelta & fuesse al castillo: & no tardo mu- cho q la vio venir / & otra dozella conella: & di- ez hobres a cauallo: & la dozella era hermosa a marauilla: & dixo cotra galaor. Cauallo es- ta dozella q con vos anda me dize q buscays vn cauallo de vnas armas bermejas y leones pardos por saber quien es: yo vos digo q si por fuerc'a de armas no: de otra guisa vos ni otro niguo enestos tres an~os saber lo puede y esto vos seria muy duro d acabar: porq sed cierto q en todas las insulas otro tal cauallo no se hallaria. Dozella dixo galaor yo no de- xare delo buscar aunq mas se encubra / & si lo hallo mas me plazeria q comigo se cobaties- se / q de saber del nada por otra guisa. Pues dello tal sabor aueys dixo la dozella: yo vos lo mostrare antes de tercero dia por amor de- sta mi cormana q vos aguarda que me lo ha mucho rogado. En gra merced vos lo tengo dixo do galaor: y entrando enel camino aora de bisperas llegaron a vn brac'o de mar: que vna insula al derredor cercaua: assi q auian d andar por el agua bien tres leguas sin a tier- ra salir ates q alla llegassen: y entrado en vna barca q enel puerto hallaro juraro primero} {CB2. al q los passaua q no yua alli mas de vn ca- uallo & comenc'aro a nauegar: do galaor pre- guto ala dozella: porque razo les tomaua aq- lla jura: porq assi lo mada dixo ella la sen~ora dela insula donde vos vades / q no passe mas de vn cauallero hasta q aql torne o qde muer- to: quie los mata o vence dixo do galaor: aql cauallero q vos demandays dixo ella / q esta sen~ora q vos digo cosigo tiene bie ha medio an~o: al q<>l ella mucho ama: & la causa es / q se- yedo enesta tierra establecido vn torneo por ella & por otra duen~a muy hermosa / esse ca- uallero q de tierra estran~a vino / seyendo de su parte lo vecio todo: & fue del tan pagada q nuca holgo fasta q por amigo lo vuo / & tiene lo cosigo q lo no dexa salir a ninguna parte: & porq el ha querido algunas vezes salir a bus- car las auenturas / la duen~a por lo detener fa- zele passar algunos caualleros q lo quiere co q se cobata: delos q<>les da las armas & caua- llos a su amiga: & los q han ventura de morir entierranlos: & los vecidos echanlos fuera: & digo os q la duen~a es muy hermosa: & ha no- bre Corisanda: & la insula grauisanda. E do galaor le dixo. Sabeys vos porq fue este ca- uallero a vna floresta dode lo yo halle: y estu- uo ay quize dias guardadola d todos los ca- ualleros andantes q enella estauan? si dixo la dozella: que el prometio vn don a vna doze- lla ante q aqui viniesse: & madole q guardas- se aquella floresta quinze dias como lo vos dezis: & su amiga aunque mucho contra su vo- luntad le dio plazo de vn mes para yr & venir & guardar la floresta: pues enesto hablando llegaron ala insula y era ya vna piec'a dla no- che passada / mas la luna hazia clara: & salien- do dela barca aluergaro aqlla noche ribera de vna pequen~a agua: dode la dozella mada- ra armar dos tendejones: & alli cenaron & fol- garo hasta la man~ana. Galaor q<>siera aqlla noche aluergar co la donzella q muy hermo- sa era / mas ella no quiso comoquiera que pa- reciendole el mas hermoso cauallo d quatos auia visto: tomaua mucho deleyte en hablar coel. La man~ana venida caualgo en su caua- llo do galaor armado & aderec'ado d entrar e batalla: & las dozellas & los otros hobres assi mesmo: & fueron su camino. Galaor siempre} {CW. k} [fol. 73v] {HD. Libro. +} {CB2. yua hablado cola donzella: y pregutole si sa- bia el nobre del cauallero: cierto dixo ella no ay hobre ni muger en toda esta tierra q lo se- pa sino su amiga: el vuo estoces m[a]yor cuyta dlo conocer q ante: porq siedo tan loado e ar- mas de tal guisa se qria encubrir: & a poco ra- to q anduuiero llegaro a vn llano donde ha- llaro vn muy hermoso castillo q ecima de vn alto otero estaua: & al derredor auia vna gra vega muy hermosa que turaua vna gran le- gua a cada parte: la donzella dixo a don gala- or: eneste castillo es el cauallo q dmadays / el mostro muy gra plazer dello por hallar lo q buscaua: & anduuiero mas adelate & hallaro vn padro de piedra a buena manera fecho y encima del vn cuerno / & la dozella dixo co pla- zer. Sonad esse cuerno que lo oya: & luego e oyedolo verna el cauallo: galaor assi lo fizo / & vieron salir del castillo hombres q armaro vn tedejon muy hermoso enel prado / & salie- ro hasta diez duen~as & dozellas: y entre ellas venia vna muy ricamente guarnida / & sen~o- ra delas otras / y entraro enel tendejon. Ga- laor q todo lo miraua paresciale que tarda- ua el cauallero & dixo ala dozella. Porq cau- sa el cauallero no sale? No verna dixo ella fa- sta que aquella duen~a gelo made. Pues rue- go vos por cortesia dixo el q llegueys a ella / & le digays que le mande venir: porque yo te- go en otras partes mucho d hazer / & no pue- do detenerme: la donzella lo hizo: & como la duen~a oyo el mandado dixo: como en tan po- co tiene el este nro cauallo / & tan ligeramente se cuyda del ptir para coplir en otras partes? pues el yra mas presto q piensa & mas asu da- n~o delo q piensa. Estonces dixo a vn donzel / ve & di al cauallo estran~o q venga: el donzel gelo dixo / y el cauallo salio del castillo arma- do & apie: & sus hobres le traya el cauallo y el escudo & lanc'a & yelmo: & fue dode la duen~a estaua / y ella le dixo. Uedes alli vn caualle- ro loco que se cuyda de vos ligeramente par- tir: agora vos digo q le hagays conoscer su locura / & abrac'olo y besolo / de todo esto cre- cia mayor san~a a do galaor. El cauallero ca- ualgo / & tomo sus armas & fue descendiendo por vn recuesto ayuso a su passo: & parecia ta bien & ta apuesto que era marauilla. Galaor} {CB2. enlazo su yelmo: & tomo el escudo & la lanc'a: & como enlo llano le vido dixole que se guar- dasse: y dexaron cotra si los cauallos correr / & firierose delas lac'as elos escudos q los fal- saro: y dsguarneciero los arneses: assi q cada vno dellos fue mal llagado / & las lanc'as fue- ro qbradas / & passaro el vno por el otro. Do Galaor metio mano asu espada & torno ael / mas el cauallero no saco dela vayna la suya: mas dixole. Cauallo por la fe q a dios dueys & alo que mas amays q justemos otra vez: ta- to me cojurastes dixo el que lo hare / mas pe- same q no traygo ta buen cauallo como vos q si el tal fuesse no cessaria de justa hasta q el vno cayesse o qbrassemos quatas lanc'as po- driades auer: el cauallero no respodio: antes mado a vn escudero q le diesse dos lanc'as / & tomado el la vna embio a do galaor la otra: y dexarose assi correr otra vez y encotrarose ta fuertemente enlos escudo que fue maraui- lla: y el cauallo de galaor hinco las rodillas: & por poco no cayo: y el cauallo estran~o per- dio las estriberas abas / & vuo se de abrac'ar al cuello del cauallo: galaor firio rezio el caua- llo delas espuelas & puso mano a su espada: y el cauallero estran~o enderec'ose enla silla / & vuo verguenc'a fuertemente: despues metio mano asu espada & dixo. Cauallero vos des- seays la batalla delas espadas & cierto yo la recelaua mas por vos q por mi: sino agora lo vereys: hazed todo vro poder dixo galaor q yo assi lo hare hasta morir o vengar aqllos q enla floresta mal parastes: estonces el caualle- ro lo miro / & conoscio lo q era el cauallero q apie lo llamaua ala batalla: & dixole con gra san~a. Uengate si pudieres / aunq mas creo q lleuaras vna mengua sobre otra. Estonces se acometieron ta brauamente / q no ha hobre q enlos ver no tomasse en si gra espanto. Las duen~as & todos los del castillo cuydaron se- gun la justa fue braua que se querian auenir: mas veyendo la delas espadas: bien les pare- cio mas cruel & braua para se matar: y ellos se feria tan amenudo y de tan mortales gol- pes / q las cabec'as se hazia jutar conel pecho a mal de su grado / cortado delos yelmos los arcos de azero con parte delas faldas dellos assi q las espadas descendian alos almofares} [fol. 74r] {HD. Primero. \ fo .lxxiiij.} {CB2. & las sentia enlas cabec'as: pues los escudos todos los hazia rajas de q el campo era sem- brado & delas mallas delos arneses. Enesta porfia duraro gran piec'a: tato que cada vno era marauillado como al otro no vecia: a es- ta hora comenc'o a cansar y desmayar el ca- uallo de don Galaor que ya no podia a vna parte ni a otra yr / de q muy gra san~a le vino / porq bien cuydaua q la culpa de su cauallo le quitaua ta tarde la victoria: mas el cauallero estran~o le feria de grades golpes: & salia se dl cada que queria: & quando galaor le alcanc'a- ua feria lo tan fuertemete que la espada le ha- zia sentir enlas carnes: pero su cauallo anda- ua ya como ciego pa caer / alli temio el mas su muerte que en otra ninguna afrenta de q<>n- tas se viera / sino es enla batalla que co ama- dis su hermano vuo: que de aquella nunca el penso salir biuo. Y despues del a este caualle- ro preciaua mas que a ninguno otro de qua- tos auia prouado / pero no en tanto grado q no le pensasse vencer si su cauallo no lo estor- uasse: & quando en tal estrecho se vio dixo: ca- uallero o nos combatamos apie o me dad ca- uallo de que ayudar me pueda / sino matar vos he el vuestro / & vuestra sera la culpa de- sta villania. Todo hazed quanto pudierdes dixo el cauallero / q nuestra batalla no aura mas vagar que gran verguenc'a es turar tan- to: pues agora guardad el cauallo dixo Ga- laor: y el cauallero le fue ferir: & con recelo del cauallo que le no matasse juntose mucho con el: galaor q lo firio enel escudo & tan cerca de si lo vio / echo los brac'os enel apretado qua- to pudo: & firio el cauallo delas espuelas tira- do por el ta fuertemete q lo arranco dla silla & cayero abos enel suelo abrac'ados: mas ca- da vno tuuo bien fuerte la espada: & assi estu- uiero reboluiendose por el campo vna gran piec'a: hasta q el vno al otro se solto: y se leua- taro en pie: & comec'aro su batalla tan braua & tan cruel q no parescia sino q estonces la co- menc'aua: & si la primera enlos cauallos fuer- te & aspera a todos semejaua: esta seguda mu- cho mas / que como mas sin empacho se jun- tassen y ferir se pudiessen / no folgaua solo vn mometo q se no cobatiessen / mas don galaor que cola gra flaqza de su cauallo hasta ento-ces} {CB2. no le pudiera a su guisa ferir & agora se ju- taua cada q qria coel: dauale ta fuertes & tan pesados golpes que le hazia brauamente de- satinar: pero no de tal guisa q no se defendies- se muy brauamete: quando galaor vido quel mejoraua assaz & su contrario enflaqcia bie / tirose afuera & dixo. Bue cauallero estad vn poco: el otro q bien le hazia menester estuuo bien quedo & dixole. Ya veys como yo he lo mas mejor dela batalla: & si me quisierdes de- zir el vuestro nombre gran plazer recebire / & porq vos encobrides assi tanto / dar vos he por quito: & sin aqsto no vos dexare en nigu- na manera. Cierto oyendo esto el cauallero dixo. No me plaze de quitar de tal manera la batalla / porq nunca fue tal mi codicion: porq nunca mayor talante en batalla q entrasse de me cobatir tuue q agora / porq nuca ta esfor- c'ado como agora me halle en batalla q etras- se: & dios mande que yo no sea conocido sino ami honra especial de vn cauallero solo. No tomeys porfia dixo do galaor: q yo vos juro por la fe q de dios tengo de vos no dexar ha- sta q sepa quie soys / & porq os encobris assi: ya dios no me ayude dixo el cauallo si lo por mi sabreys: q antes qrria morir enla batalla q lo dezir: endemas por fuerc'a de armas / si- no fuesse a dos solos q no conozco / q a estos por cortesia o por fuerc'a niguo gelo podria ni deuria negar qriedolo ellos saber. Quien son essos q tato preciays dixo Galaor: esso ni al no sabreys de mi: q me parece q os pla- zeria. Por cierto dixo don Galaor / o yo sa- bre lo q os preguto o el vno de nos morira / o ambos / ni yo no quiero al dixo el cauallero. Estoces se fuero a cometer co tata san~a / que las heridas passadas se les oluidauan / & las fuerc'as enflaqscidas abiuadas fueron: mas fuerc'a ni ardimieto q el cauallero estran~o pu- siesse no le tenia pro: q galaor le heria ta bra- uamete / q las armas co parte dlas carnes le despedac'aua: assi q mucha sangre se le yua / que el capo hazia tinto dlla. Quado la sen~o- ra dela insula vio al su amigo en punto de[ ]mu- erte: seyedo la cosa dl mundo q ella mas ama- ua: no le pudo mas el corac'on sufrir: & fue con- tra alla apie como loca / & las otras duen~as & dozellas empos della. E quando fue cerca} {CW. k ij} [fol. 74v] {HD. Libro. +} {CB2. de do galaor dixo estad qdo cauallero: si des- pedac'ada sea la barca q os aca passo q tanto pesar me aueys fecho: duen~a dixo galaor: si a vos pesa de vengar ami & a otro q mas vale q yo del mal q dl recebimos / no he yo culpa. No hagays mal cotra el cauallo dixo la due- n~a que morireys por ello a manos de quien no vos aura merced: no se como auerna dixo el: mas yo no le dexare en niguna guisa si an- te no supiere lo q le pregunto. Y que le pgun- tays vos dixo ella? que me diga como ha no- bre dixo el: & porque se encubre tato: & quien son los dos caualleros que mas que a todos los del mundo precia. Ay dixo la duen~a mal- dito sea quie vos mostro herir: & vos q assi lo aprendistes. Yo vos quiero dezir lo que sa- ber quereys. Digo vos que este nuestro ca- uallero ha nombre don Florestan: y el se en- cubre assi por dos caualleros que son enesta tierra sus hermanos de tan alta bodad de ar- mas que aunque la suya sea ta crecida como aueys prouado / no se atreue coellos darse a conoscer hasta q tanto en armas aya hecho / q sin empacho pueda juntar sus proezas con las suyas dellos: & tiene mucha razo segun el gran valor suyo: & estos dos cauallos son en casa del rey lisuarte: y el vno ha nobre Ama- dis y el otro do Galaor: & son todos tres hi- jos del rey perio de gaula. Ay scta maria val dixo do galaor que he hecho: despues redio la espada & dixo. Buen hermano tomad esta espada & la honra dela batalla. Como dixo el vro hermao soy yo? Si cierto dixo el / q yo soy vro hermao do galaor. Do floresta hico los ynojos atel & dixo. Sen~or pdonadme: q si vos erre en me cobatir co vos no lo sabiendo no fue por al sino porq sin verguenc'a me pu- diesse llamar vro hermao como lo soy / pare- ciedo en algo al vro gra valor & gran prez de armas: galaor lo tomo por las maos / y leua- tolo suso: & tuuolo vna piec'a abrac'ado llora- do con plazer por lo auer conoscido: & co pie- dad delo ver tan mal trecho con tantas heri- das pesando ser su vida e gra peligro: quado la duen~a esto vio fue mucho alegre & dixo co- tra do galaor. Sen~or si e gra agustia me me- tistes / co doblada alegria lo aueys satisfecho & tomandolos cosigo los lleuo al castillo do-de} {CB2. en vna hermosa camara en dos lechos de ricos pan~os los hizo acostar: & como ella mu- cho de curar llagas supiesse / tomo en si gran cuydado delos sanar: cosiderado q enla vida de q<>lq<>era dellos estaua la d entrabos segu el gra amor q se auia mostrado: & la suya en du- da si el su muy amado amigo don floresta al- gu peligro le ocurriesse. Pues assi como oys estaua los dos hermanos en guarda d aqlla hermosa & rica duen~a Corisanda q tanto la vida dellos como la propria suya desseaua. {RUB. % Capitu .xlij. q recuenta de don Florestan como era hijo del rey Pe- rion: y en que manera auido en vna donzella muy hermosa hija del code de selandia.} {MIN=.} {IN4.} DEste valiente y esforc'ado caualle- ro do floresta quiero q sepays co- mo y en q tierra fue engendrado / & por quie. Sabed q seyendo el rey perio macebo buscado las auenturas co su es- forc'ado & valiete corac'o por muchas tierras estran~as moro en aleman~a dos an~os: dode fi- zo ta grades cosas en armas q como por ma- rauilla etre todos los alemanes cotadas era. Pues tornadose ya a su tierra co mucha glo- ria & fama: auinole de aluergar vn dia en ca- sa del conde de selandia que fue conel muy a- legre. Porq assi como el rey perion holgaua de seguir el exercicio delas armas: & conellas mucho loor y prez auia alcanc'ado: & como por la esperiencia el alcanc'asse quantos afa- nes trabajos & angustias los buenos caualle- ros les conuenia sofrir / para que la medida delo que obligados eran llena fuesse: tenia e[*n]} [fol. 75r] {HD. Primero. \ fo .lxxv.} {CB2. mucho a este perion como aquel que enla cu- bre dela fama & gloria delas armas assen- tado estaua & hizole mucha honra y seruicio quanto el mas pudo: & desque cenaron & ha- blaro en algunas cosas porque passaran: fue el rey Perion llamado a vna camara donde en vn rico lecho se acosto: & como de camino cansado anduuiesse adormesciose luego: & no tardo mucho que se hallo abrac'ado de vna donzella muy hermosa: & junta la su boca co la dl: & como acordo q<>so se tirar afuera / mas ella lo tuuo & dixo. Que es esto sen~or? No fol- gareys mejor comigo eneste lecho que no so- lo? El rey la cato ala lumbre que ela camara auia: & vio que era la mas hermosa muger de quatas viera / & dixole. Dezidme quie soys? Quie quiera que yo sea dixo ella os amo gra- uamete / & q<>ero daros mi amor. Esso no pue- de ser si ante no me lo dezis. Ay dixo ella: q<>n- to me pesa dessa pregunta / porque no me te- gays por mas mala delo que parezco: pero dios sabe que no es en mi de al hazer. Toda via conuiene dixo el que lo sepa: o no hare na- da: antes vos lo dire dixo ella. Sabed que yo soy hija deste conde. El rey le dixo: muger de tan gran guisa como vos no conuiene hazer semejante locura: & agora os digo que no ha- re cosa en que vuestro padre tan gran enojo aya / ella le dixo. Ay mal ayan qua(u)[n]tos vos loan de bodad: pues soys el peor hombre dl mundo & mas desmesurado. Que bondad en vos puede auer desechando dozella tan her- mosa y de tan alta guisa? Hare dixo el rey pe- rion aquello q vuestra honrra & mia sea: mas no lo que ta cotrario a ella es. No dixo ella? Pues yo hare q mi padre tenga mayor eno- jo de vos que si mi ruego hiziessedes. Enton- ces se leuanto & fue a tomar la espada del rey que cabe su escudo estaua / & aquella fue la q despues pusiero a Amadis enel arca quado lo echaro enla mar / como se os ha enel comi- enc'o deste libro contado / & tirola dela vayna & puso la punta della en derecho del corac'on & dixo. Agora se yo q mas le pesara ami pa- dre de mi muerte que delo al. Quando el rey esto vio marauillose: & dio vn gra salto del le- cho cotra ella diziendo. Estad que yo fare lo que quereys: & sacadole la espada dela mano} {CB2. la abrac'o amorosamente: & cumplio conella su voluntad aquella noche / dode quedo pre- n~ada sin que el rey mas la viesse / q siendo ve- nido el dia se partio del code cotinuado su ca- mino: mas ella ecubrio su pren~ez quato mas pudo: pero venido el tiepo dl parto no lo pu- do assi hazer / mas tuuo manera como ella & vna dozella suya fuessen a ver vna su tia: que cerca de alli moraua: dode alguas vezes aco- stumbraua yr a holgar: & trauessando vn pe- dac'o dela floresta / vinole el parto tan afinca- damente q descediendo dl palafren pario vn hijo. La dozella q en tan gran fortuna la vio pusole el nin~o alas tetas / & dixole. Sen~ora a- ql corac'o que tuuistes para errar: aql tened agora para vos dar remedio en tanto q buel- uo a vos: & luego caualgo enel palafren / & lo mas psto q pudo llego al castillo dla tia: & co- tole el caso como passaua: & q<>ndo ella lo oyo fue muy triste: mas no dxo por esso dla socor- rer: & luego caualgo & mando que le lleuassen vnas andas en que ella yua algunas vezes a ver al conde por se guardar del sol: & quando llego donde la sobrina era apeose: & lloro co ella: & hizola meter enlas andas con su hijo: & tornose de noche sin q ninguno las viesse: sal- uo los q entoces en su conpan~ia lleuaua: que fuero castigados q con mucho cuydado aql secreto guardassen: finalmente la dozella fue alli remediada & tornada a su padre / sin que nada desto supiesse: y el nin~o criado fasta q a diez & ocho an~os llego / que parescia muy va- liente de cuerpo & fuerc'a / mas que ninguo de toda la comarca: la duen~a q en tal disposicio lo vio diole vn cauallo & armas / y lleuolo co- sigo al code su abuelo q le armasse cauallero & assi lo fizo sin saber q su nieto fuesse: & torno se con su criado al castillo: pero ela carrera le dixo q cierto supiesse q era su hijo del rey Pe- rion de gaula & nieto de aql q lo fiziera caua- llero: & q deuia yr a conocerse con su padre / q era el mejor cauallero dl mudo. Cierto sen~o- ra dixo el esso he yo oydo dzir muchas vezes mas nuca cuyde que mi padre fuesse: & por la fe que yo duo a dios y a vos q me criastes: de nunca me conocer conel ni con otro si puedo fasta q las getes diga q merezco ser hijo de ta bue hobre: y dspidiedose della lleuado dos es-cuderos} {CW. k iij} [fol. 75v] {HD. Libro. +} {CB2. cosigo / se fue la via de costantinopla dode era gra fama q vna cruel guerra enel im- perio era mouida. Alli estuuo quatro an~os e que tantas cosas en armas hizo / q por el me- jor cauallo q alli nuca vieran lo tuuiero: & co- mo el se vio en tanta alteza de honra & fama / acordo de se yr en gaula a su padre y hazer se le conocer: mas llegado cerca de aqllas trras oyo la gra fama de amadis / q entoces comen- c'aua a hazer marauillas: & assi mesmo la de don Galaor: de manera q su pposito fue mu- dado en pensar q lo suyo ante lo dllos tato co- mo nada era: & por esta causa peso de comen- c'ar de nueuo a ganar honra alli enla gra bre- tan~a dode mas q en nigua otra parte caualle- ros pciados auia / y encubrir su fazieda hasta q sus obras co la satisfacio de su desseo lo ma- nifestassen: & assi passo algun tiepo haziendo cauallias muchas passandolas a su honra fa- sta q do Galaor su hermano coel se cobatio como oydo aueys: & se conocieron enla mane- ra suso dicha. % Amadis estuuo cinco dias enel castillo de Grouenesa / & Agrajes conel & siendo aderec'adas las cosas necessarias al camino ptiero de alli: solamete lleuado Gro- uenesa & briolaja dos dozellas & cico hobres a cauallo q los siruiessen / y tres palafrenes d diestro co sus guarnimientos muy ricos: mas briolanja no vestia sino pan~os negros: & assi los auia d traer fasta q su padre vegado fues- se. Pues auiedo ya adado quato vna legua Briolaja demado vn do a Amadis: & Gro- uenesa otro a agrajes / & por ellos otorgados no se catando ni pensando lo q fue: demanda- ronles q por ninguna cosa q viessen saliessen del camino sin su licecia dllas / porq no se ocu- passen en otra afrenta sino enla q psente teni- an / mucho les peso a ellos el otorgar: & gran verguec'a passaro: porq e alguos lugares fue- ra bie menester su socorro / q co gran derecho se pudiera emplear q no lo hiziero: & assi yua auergonc'ados: & caminando como oys alos doze dias entraro ela trra d sobradisa: y esto era ya noche escura: entoces dexaro el gra ca- mino: & por vna trauiessa anduuiero bie tres leguas: assi q siendo gran pte dela noche pas- sada llegaron a vn pequen~o castillo / que era de vna duen~a criada del padre de Grouene-sa} {CB2. q Galumba auia nombre: y era muy vieja & muy discreta: llamado ala puerta / & sabien- do la copan~a que era: con mucho plazer dela sen~ora y de todos los suyos gela abrieron / & acogieron dentro: donde les dieron de cenar & camas en que durmiessen & descansassen. E otro dia de man~ana preguto Galuba a gro- uenesa q camino era aql. Ella le dixo como Amadis auia prometido a Briolaja de ven- gar la muerte de su padre: y q creyesse sin du- da ninguna que aquel era el mejor cauallero del mundo: & cotole como por ver la carreta en que ella & Briolaja yuan le venciera ocho caualleros muy buenos / que ella para su gu- arda traya: & assi mesmo lo que le viera fazer enel castillo contra sus hombres quando por los leones fuera socorrido. La duen~a se ma- rauillo de tal bondad de cauallo & dixo. Pu- es el es tal algua cosa valdra su copan~ero / & bie podran dar fin eneste hecho: que co tanta razo toman. Mas temo de aql traydor q no faga algun engan~o co q los mate. Por esso vengo yo a vos dixo grouenesa / porq me co- sejeys. Agora dixo ella dxad e mi este hecho. Entoces tomo tinta & pargamino / & fizo vna carta: y sellola coel sello de Briolaja: & hablo vna piec'a aparte co vna dozella: & dadole la carta le mando lo que auia de hazer. La do- zella salio del castillo en su palafre: & tanto an- duuo q llego aquella gran ciudad q sobradi- sa se llamaua dode todo el reyno por esta cau- sa tomaua aql nobre: & alli era abiseos & sus hijos darasio & dramis: estos eran con los q amadis auia de auer batalla / q aql Abiseos matara al padre de Briolanja siendo su her- mano mayor co la gra codicia de le tomar el reyno que tenia: como lo hizo: q dende enton- ces fasta aqlla hora reynaua poderosamente mas por fuerc'a q por grado delos dla tierra Pues llegada la dozella fuesse luego alos pa- lacios del rey: y entro por la puerta assi caual- gando muy ricamente atauiada: & los caua- lleros llegarose por la apear / mas ella les di- xo q no dscenderia hasta q el rey la viesse: & la mandasse descaualgar si le pluguiesse. Ento- ces la tomaro por la rieda & metierola e vna sala dode el rey estaua co sus hijos & co otros muchos cauallos: y el la mando q decendies-se} [fol. 76r] {HD. Primero. \ fo .lxxvj.} {CB2. del palafre si qria dezir algo. La donzella dixo hazello he a condicio q me vos tomeys en vra guarda q no reciba mal por cosa q co- tra vos o cotra otro aqui diga. El dixo que e su guarda & fe real la tomaua / & q sin recelo podia dzir alo q era venida. Luego fue apea- da dl palafre / & dixo. Sen~or yo os traygo vn madado tal q requiere ser en presencia de to- dos los mayores del reyno madaldos venir & sabreys lo luego. Entiendo dixo el rey q as- si lo esta como qreys: q yo los hize venir bie ha seys dias: pa cosas q cuplia. Mucho me plaze dixo la dozella. Pues madaldos aq<> ju- tar: el rey mado q los llamassen: & quado fue- ron venidos la donzella dixo. Rey briolanja q tu tienes deseredada te embia esta carta ma- dala leer ante esta gente / & dame la respuesta delo q haras. Quado el rey oyo mentar a su sobrina Briolanja gran verguenc'a vuo: con- siderado el tuerto q le tenia fecho: pero man- do leer la carta: & no dezia al sino q creyessen a aqlla su dozella lo q de su parte diria. Los naturales del reyno que alli estauan quando viero aquel mesaje d su sen~ora: gra piedad a- uia en sus corac'ones enla ver tan injustamete deseredada: y etresi rogaua a dios q la reme- diasse: & no cosintiesse ya passar ta largo tie- po vna traycion tan grande. El rey dixo ala donzella: dezid lo que vos madaro que crey- da sereys: ella dixo. Sen~or rey verdad es q vos matastes el padre de briolaja & teneysla deseredada de su trra & aueys dicho muchas vezes: q vos & vros fijos defendereys por ar- mas q lo fezistes co drecho: & briolaja os ma- da dezir q si enello vos teneys / q ella traera aq<> dos cauallos: q sobre esta razon tomaran por ella la batalla: & vos fara conoscer la des- lealtad & gra soberuia q fezistes. Quado da- rasio el su fijo mayor oyo esto / fue muy san~u- do q era muy ayrado e sus cosas: & leuatose e pie & dixo sin plazer dello a su padre. Donze- lla si briolanja ha essos cauallos: & por tal ra- zo se quieren combatir / yo prometo luego la batalla por mi: & por mi padre / & mi herma- no: & si esto no hago hazer / prometo ante es- tos cauallos de dar la mi cabec'a a briolaja: q me la made cortar por la d su padre. Cierto dixo la dozella Darasion vos respodeys co-mo} {CB2. cauallero de gra esfuerc'o: mas no se si lo hazeys con san~a: q vos veo estar en gran ma- nera san~udo: mas si vos acabardes con vro padre lo q vos agora dire: creere q lo hazeys con bondad & co ardimiento q en vos ha: do- zella dixo el: q es lo q vos direys? Ella dixo hazed a vro padre q haga atreguar los caua- lleros d quatos enesta tierra son assi que por mal andac'a q enla batalla vos vega no pren- dan mal sino de vosotros: & si esta seguranc'a days / eneste tercero dia seran aqui los caua- lleros. Darasio hinco los ynojos ante su pa- dre & dixo: sen~or ya veys lo q la dozella pide & lo q yo tego prometido: & pues que mi hon- ra es vra seale otorgado por vos: q de otra manera ellos sin afrenta q daria vecedores & vos & nosotros en gra falta: auiendo siempre publicado q si algun cargo ala limpieza vra enlo passado se iputasse q por batalla de nos todos tres se ha de purgar: & aunq esto no se ouiesse pmetido deuemos tomar en nos este desafio: porq segu me dize / estos caualleros son delos locos dela casa del rey lisuarte: q su gra soberuia & poco seso les haze teniedo sus cosas en grade estima las agenas despreciar. El rey q a este hijo mas q assi mesmo amaua aunq la muerte de su hermano que el hiziera culpado le hiziesse: & la batalla mucho duda- se: dio la segurac'a delos caualleros assi como por la dozella se demadaua / seyedo ya la ho- ra llegada permitida del muy alto sen~or en q su traycio auia de ser castigada como adelan- te oyreys. Uiedo la dozella ser su embaxada venida en tal efecto dixo al Rey & a sus hijos aparejad vos q man~ana sera aqui aquellos con que de cobatir vos aueys / & caualgando en su palafren tato anduuo q llego al castillo & coto alas duen~as & alos cauallos: como en- teramete auia su embaxada recaudado: mas quado dixo q darasio(u)[n] los tenia por locos en ser de casa del rey Lisuarte / a gran san~a fue Amadis mouido: & dixo. Pues aun en aque- lla casa ay tales q no ternia en mucho dele q- bratar la soberuia & aun la cabec'a: mas vido q la yra le sen~oreaua / & pesole delo q dixera / briolaja q los ojos dl no ptia q lo sintio dixo mi sen~or no podeys vos dezir ni hazer tanto contra aqllos traydores: q ellos no merezca} {CW. k iiij} [fol. 76v] {HD. Libro. +} {CB2. mas: & pues q sabeys la muerte de mi padre y el tiempo q tan sin razon deseredada me tie- nen: aued de mi piedad: q en Dios y e vos de- xo toda mi hazienda. Amadis q el corac'o te- nia sojuzgado ala v<>tud y e toda bladura pue- sto: vuo duelo d aqlla fermosa dozella & dixo le: mi buena sen~ora la esperac'a q en dios tene- ys tego yo q man~ana ante q noche sea la vra gran tristeza sera en gran claridad de alegria tornada: briolaja sele omillo tato q los pies le quiso besar: mas el co mucha verguenc'a se tiro afuera: & agrajes la leuanto por las ma- nos: pues luego fue acordado q partiendo d alli al alua dl dia fuessen a oyr missa enla her- mita delas tres fuetes: q a media legua de so- bradisa estaua: assi folgaro aqlla noche muy viciosos y a su plazer: & briolaja q co amadis hablara mucho: estuuo muchas vezes moui- da dele reqrir de casamieto: & auiedo temor[ ]q los pesamietos ta afincados: & las lagrimas q alguas vezes por sus fazes veya: no dla fla- qza de su fuerte corac'o se causauan: mas d ser atormetado: sojuzgado & afligido d otra por quie el aqlla passio q ella por el passaua soste- nia: assi q refrenado la razo ala voluntad la fi- ziero dtenr: ptiose[ ]dl porq dormiedo & reposa- do ala hora ya dicha[ ]leuatar se pudiesse: pues la man~ana venida: tomado amadis & Agra- jes cosigo a grouenesa & a briolaja cola otra su copan~a: a vna hora dl dia fuero ela hermi- ta delas tres fuetes: dode de vn hobre bueno hermitan~o la missa oyero: & aqllos cauallos co mucha deuocio a dios rogaro q assi como el sabia tener ellos derecho & justicia en aqlla batalla: assi el por su merced les ayudasse. E luego se armaro de todas sus armas solame- te lleuado los rostros & manos sin ellas: & ca- ualgado en sus cauallos / y ellas en sus pala- frenes cotinuaro su camino hasta la ciudad d sobradisa llegar: dode fuera dlla hallaron al rey abiseos & sus fijos q co gra copan~a de ge- te sabiedo ya su veida los atedia: todos se lle- gaua ala pte dode briolaja venia: q amadis traya por la rieda: & amauala d corac'o: tenie- do la por su drecha & natural sen~ora: & como amadis llego coella ala priessa dela gete: q<>to le los antifazes porq todos el su hermoso ros- tro viessen / & q<>ndo assi la viero cayendo las} {CB2. lagrimas de sus ojos: & boluiedo el rostro co- tra ellos co mucho amor en sus corac'ones la bedezia rogando a dios q su deseredamiento mas adelate no passasse. Abiseos q dlante si su sobrina vio no pudo tanto la su codicia ni maldad de q gra[ ]verguec'a escusar le pudiesse acordadose le dla traycio q al rey su padre hi- ziera: mas como mucho tpo enllo edurecido estuuiesse peso q la fortuna aun no era enoja- da de aqlla gra alteza en q le pusiera: & sintie- do lo q la gete e ver a briolaja sentia dixo: ge- te catiua desueturada bie veo el plazer q esta dozella co su vista vos da: y esto os haze men- gua de seso: q si lo tuuiessedes: mas comigo q soy cauallo q coella seyedo vna flaca muger os deuiades cotetar & horar pa vro descaso / & defendimieto: & sino ved q fuerc'a o fauor es el suyo: q en cabo d tato tpo no pudo alcac'ar mas destos cauallos / q co tan gra engan~o vi- niendo a rescebir muerte o desonra: me haze auer dellos piedad: oyedo esto amadis a gra san~a fue mouido tato q por los ojos la sagre le parecia salir: & dixo cotra abiseos leuanta- dose enlos estribos assi q todos lo oyeron. Abiseos yo veo q te mucho pesa co le veida de briolaja por la gra traycio q heziste q<>ndo mataste a su padre q era tu hermano mayor & sen~or natural: & si en ti tata virtud & conoci- mieto ouiesse q apartado te desta ta gra mal- dad a ella lo suyo dexasses: daria yo lugar q<>- tadote la batalla para q de tu pecado deman- dado a dios merced tal penitecia fazer pudies- ses: q assi como eneste mudo la honra tienes pdida enel otro dode has de yr el anima co su saluacio lo reparasse. Darasio salio con gra yra delate: ates q su padre respoder pudiesse / & dixo: cierto cauallo loco d casa dl rey lisuar- te / nuca yo pese q yo a ninguo tanto pudiera sufrir q delante mi dixesse / po fagolo porq si osardes tener lo q esta puesto / mi san~a no tar- dara de ser vegada: & si el corac'o vos faltado fuyr q<>sierdes no estareys en pte q vos no pue- da auer: & madar castigar de tal manera q pe- ne de vos todos aqllos q lo mirare. Agrajes le dixo: pues q la traycio d tu padre assi q<>eres sostener armate & ven ala batalla: como estas assentado? & si tu ventura fuere tal q la muer- te q sobre vras horras teneys sea resucitada-s:} [fol. 77r] {HD. Primero. \ fo .lxxvij.} {CB2. no auras aqlla y ellas cotigo que vras ma- las obras merece. Di lo q q<>sieres dixo dara- sio q poco tardara en q essa tu legua sin el cu- erpo sea ebiada a casa dl rey lisuarte: porq ve- yedo esta pena se atiente los semejates q tu e sus locuras: & luego comenc'o a demadar sus armas & su padre & su hermano otrosi: & ar- marose & caualgado en sus cauallos se pusie- ro e vna plac'a q pa las lides antiguamete li- mitada era: & Amadis co Agrajes enlazado sus yelmos: & tomado los escudos: & lac'as se metiero coellos enl capo. Dramis el hro me- diano q era valiente cauallo tato q dos caua- lleros de aqlla tierra no le tenia capo: dixo co- tra su padre. Sen~or dode vos & mi hermano estauades / escusado tenia yo de hablar: mas agora q lo tego yo de obrar con aqlla fuerc'a grade q d dios & de vos vue: dexadme co aql cauallo q mal vos dixo: & si dela p<>mera lac'a- da no le matare nunca q<>ero traer armas: & si tal su vetura fuere que no le acierte a derecho golpe: lo semejate fare del p<>mer golpe d espa- da: muchos oyero lo q este cauallo dixo & me- tieron enello mietes no teniedo en mucho aq- lla su locura: ni dudado q la no pudiesse aca- bar segu las grades cosas en armas le viera fazer. Pues assi estado darasio los miro &[ ]vio q no eran mas de dos & dixo a altas bozes: q es esso se q tres aueys d ser: creo ql corac'o le falto al otro: llamadle q vega ayna no nos d- tegamos. No os d pena dixo amadis dl terce- ro: que bie ay aqui quien te escuse: & yo fio en dios q no passara mucho tpo que el segundo qrriades ver fuera & dixo: agora os guardad Entoce dexaro correr los cauallos cotrasi lo mas rezio q pudiero muy bie cubiertos d sus escudos: & dramis enderec'o a amadis & firie- rose ta brauamete elos escudos q los falsaro & las lac'as llegaro alos costados / & Dramis qbrato su lac'a: mas amadis le firio tan braua- mete q sin q el arnes fuesse roto en nigua pte le qbrato detro dl cuerpo el corac'o: & dio coel muerto enl suelo ta gra cayda q parecio q ca- yera vna torre: enl nobre d dios dixo ardia el enano / ya mi sen~or es libre / & mas cierta me parece su obra q la amenaza del otro. Agra- jes fue alos dos y encotrose co darasio & las lac'as fuero qbradas / & Darasio pdio la vna} {CB2. estribera mas no cayo ninguno dellos: abise- os fallecio de su golpe: & quado torno el caua- llo vio a su fijo dramis muerto que no bullia de q vuo muy gra pesar: pero no pesaua que aun dl todo era muerto: & dexo se yr co gra sa- n~a a Amadis como aql que a su fijo pensaua vegar: & apto rezio la lac'a so el brac'o / & firio lo ta duramete que le falso el escudo: assi que el fierro dla lac'a le metio por el brac'o: & la la- c'a quebro demanera q todos pesaron que se no podria mas sostener enla batalla: si desto vuo briolaja pesar no es de pesar / q sin falta el corac'on & la lubre delos ojos le fallescio / & cayera del palafre sino la acorrieran: mas aql q d tales golpes no se espataua apreto bie el pun~o ela buena espada q a arcalaus tomara poco auia: & fue herir a abiseos d ta gra golpe por cima dl yelmo: que la espada fizo decedir al ombro & corto enl: y entro por la cabec'a fa- sta el huesso: & fue abiseos ta cargado del gol- pe & tan atordido q no pudo estar enla silla & cayo q apenas se podia tener. Mucho fuero espatados los que miraua como assi amadis de dos golpes auia atordido dos tan fuertes cauallos: q bie creya no los auer enel mundo mejores: & dexose yr a Darasion q se comba- tia co agrajes ta brauamete que a duro se ha- llaria otros dos que mejor lo fiziessen & dixo: cierto darasio yo creo bie q antes os plazeria agora ver el segudo fuera q el tercero sobreui- niesse / & Darasio no respodio mas cubriose bien de su escudo: & Amadis q lo yua por he- rir parosele agrajes dlate & dixo: cormano se- n~or assaz aueys fecho: dexadme ami coeste q co tata soberuia me amenazo q me sacaria la legua: mas amadis como yua co gra san~a no entedio bie lo q agrajes le dixo: & passo porel & dio a Darasio tan gra golpe enel escudo q todo lo q le alcac'o fue a trra & decedio el espa- da al arzon delatero & corto hasta enla ceruiz del cauallo / & al passar darasio se passo tanto q vuo lugar dle meter la espada por la barri- ga del cauallo: & q<>ndo se sintio herido / come- c'o a huyr co amadis sin lo poder tener / po el tiro ta fuerte por las riedas: q sele qdaro enla mano: & como se vio sin ningu remedio y q el cauallo lo sacaria dl capo diole conla espada tal golpe etre las orejas: que la cabec'a le fizo} [fol. 77v] {HD. Libro +} {CB2. dos ptes & cayo en tierra muerto: de tal ma- nera q amadis fue muy qbratado: mas leuan- tose muy presto: aunq a grade afan: & co su es- pada enla mano se fue cotra Abiseos q se ya leuatara & yua ayudar a su hijo: & a esta hora dio Agrajes con su espada ta gra golpe a da- rasio por cima dl yelmo q la no pudo dl sacar & lleuola enel metida & comec'ole a herir cola suya d grades golpes: & desq Agrajes se vio sin espada no fizo cotinete de flaqza: antes se metio por su espada ta presto q el otro no tu- uo lugar dlo poder ferir & abrac'ose conel assi como aql q era muy liberal: & darasio echo la espada dla mano: & trauole fuertemete co sus brac'os: & tirado vno y otro sacarose dlas sillas & cayero en trra: y estado assi abrac'ados q se no soltaua llego abiseos & firio d grades gol- pes a Agrajes: & si algo de mas vagar tuuie- ra mataralo: mas Amadis q assi lo vio apres- surose q<>nto pudo: & abiseos q la falda del ar- nes le alc'aua pa la espada le meter llego ael: & co miedo q vuo dexole: & cubriose de su escu- do & Amadis le dio enel vn ta gra golpe q se lo hizo jutar coel yelmo: assi q lo atordecio y estuuo por caer. Quado agrajes vio a su cor- mano cabe si esforc'ose mas de se leuantar / & Darasio assi mismo: de manera q cada vno tuuo por bien de soltar al otro: & leuatado se en pie Agrajes q la espada del otro enel sue- lo vio tomola: & darasio echo las manos ela q enel yelmo tenia / & tiro cotrasi que la saco / & fuesse cabe su padre: mas agrajes perdia ta- ta sangre de vna ferida q tenia ela gargata q todas sus armas della era tintas: q<>ndo assi lo vio Amadis vuo gra pesar fieramete que pe- so ser la llaga mortal & dixole. Bue cormano folgad vos & dexadme co estos traydores: se- n~or dixo el no he llaga porque os dxe de ayu- dar como agora veys: pues a ellos dixo ama- dis. Entoces los fuero ferir de muy grandes golpes: mas pesando Amadis q agrajes era en peligro de su herida: coel gra pesar crecio la yra: & coella la fuerc'a del tal manera que al vno & al otro en poca de ora los paro tales q las armas era hechas pedac'os / & las carnes poco menos. Assi q ya no pudiedo sufrirlos sus muy duros golpes andaua le huyedo de aca & d alla tremiedo coel gra miedo dela mu-erte.} {CB2. Enesta cuyta & desuetura q oys se sufrio abiseos & su fijo darasio hasta ora de tercia: & como vio q su muerte tenia llegada: tomo la espada co abas las manos & dexose yr co gra yra a Amadis: & firiolo ta duramente por ci- ma del yelmo de tal golpe q no parecia de ho- bre ta mal llagado q le llago: & drribole el ca- to del yelmo & dscedio la espada al onbro si- niestro / & cortole vna piec'a del arnes con vna piec'a dela carne. Amadis se sintio deste gol- pe grauamente: & no tardo mucho dele dar el pago: & diole ta mortal golpe de toda su fuer- c'a en el malauenturado brac'o con q a su her- mano el rey & a su sen~or natural el matara q cortado junto al ombro todo gelo drribo en tierra. Quado amadis assi lo vio dixo. Abi- seos veys ende el q co traycio te puso en gra plazer & alteza: & agora te porna enla muerte & hondura del infierno: abiseos cayo con cuy- ta dela muerte: & Amadis miro por el otro / & vio como agrajes lo tenia en tierra / & le auia cortado la cabec'a. Entoces fuero todos los dela tierra muy alegres a besar las manos a Briolaja su sen~ora. Consiliaria. % Tomad exemplo codiciosos aqllos q por dios los grades sen~orios son dados e gouer- nacio / q no solamete no tener enla memoria d le dar gracias por vos auer puesto e alteza ta crecida: mas cotra sus madamietos pdien- do el temor ael deuido: no seyedo cotetos co aqllos estados q vos dio: & d vros antecesso- res vos qdaron: co muertes: co huegos: & ro- bos los agenos delos q enla ley dela verdad son qreys vsurpar & tomar: huyendo & apar- tado los vros pesamietos de voluer vras sa- n~as & codicias cotra los infieles / donde todo muy bie epleado seria: no qriedo gozar d aq- lla gra glia q los nros catolicos reyes eneste mudo y enel otro goza & gozara: porq siruie- do a dios co muchos trabajos lo fiziero. Pu- es acuerdeseos q los grades estados & riqzas no satisfaze los codiciosos & dan~ados apeti- tos: antes en muy mayor catidad los enciede E vosotros los menores aqllos aquie la for- tuna tato poder & lugar dio: que seyedo pue- stos en sus cosejos pa los guiar: assi como el timo ala gra naue guia & gouierna: consejad} [fol. 78r] {HD. Primero. \ fo .lxxviij.} {CB2. los fielmete: amadlos: pues q enello seruis a dios: seruis a todo lo general. E auque deste mudo no alcaceys la satisfacio de vros desse- os: alcac'areys la dl otro q es sin fin: & si al co- trario lo hazeys por seguir vras passiones / & vras codicias: al cotrario os verna todo con mucho dolor & angustia d vuestras animas / que co mucha razon se deue creer ser todo lo mas a cargo vuestro: porq los principales o con su tierna edad: o con enemiga podria ser de sus juyzios turbarse & ponerse sin ningu- na recordacio de sentido: en cotra delas agu- das puntas delas espadas / teniendo aquello por lo mejor: assi que su culpa alguna descul- pa seria: enespecial haziendolo con vro con- sejo: pero vosotros q estays libres que veys el yerro ante vuestros ojos: & teniedo en mas la gracia delos hobres mortales q la yra del muy alto sen~or: no solamente los refrenays / & procurays de quitar de aquel gran yerro / mas esperado d ser en mayor grado tenidos mas aprouechados / oluidando lo espiritual abrac'ays os conlas cosas del mudo no se os acordando como muchos cosejeros dlos al- tos hombres passaron por la cruel muerte q aqllos mismos aquie mal aconsejaron les hi- zieron dar: porq aunque al presente las cosas erradas siendo coformes alos dan~ados des- seos mucho cotentamiento den: despues qua- do es apartada aqlla niebla oscura: & queda claro el verdadero conocimieto: en mayor ca- tidad son aborrecidas co aqllos que las aco- sejaron. Pues tomad los vnos & los otros auiso en aquel rey que la su desordenada cob- dicia mouio su corac'on a tan gran traycion / matando aquel hermano su rey & sen~or natu- ral / sentado enla real silla: haziendo le la ca- bec'a & corona dos partes: quedando el sen~o- reado con mucha fuerc'a con mucha gloria a su parecer aquel reyno: creyendo tenerla mu- dable fortuna debaxo de sus pies. Pues que fruto destas tales flores saco? Por cierto no otro saluo que el sen~or del mundo sufridor d muchas injurias: perdonador piadoso dllas conel deuido conocimiento & arrepentimien- to: cruel vengador no le auiedo permitio que alli viniesse aquel crudo essecutor Amadis d Gaula: que matando a Abiseos & a sus hi-jos} {CB2. por el fue vengada aquella tan gran tray- cion que a aquel noble rey fue hecha: & si sus corac'ones destos muy gran estrechura enla batalla passaron en ver las sus armas rotas / las carnes muy dspedac'adas: a causa delo q<>l la cruel muerte padescieron / no creays enello auer pagado & purgado su culpa: ate las ani- mas q con muy poco conoscimiento de aql q las crio: e sus yerros & pecados parcioneras enlos crueles infiernos enlas ardietes llamas sin ninguna reparacion perpetuamete seran dan~adas. Pues dexemos aqstas cosas peres- cederas q d otros muchos co grandes traba- jos fuero mal ganadas & co gran dolor dexa- das: pagando lo q pecaron por las sostener: & por nosotros por el semejante dxadas sera & procuremos aqllas q gloria sin fin pmete. % Torna la historia a cotar el proposito co- menc'ado. Uencida la batalla por Amadis & Agrajes en que muriero Abiseos & sus dos valientes hijos como ya oystes: auiendo los echado fuera del capo: no quiso Amadis ds- armarse aunque llagado estaua: hasta saber si algo d entreualo que a Briolanja para co- brar el reyno auia q lo estoruasse: mas luego llego alli vn gran sen~or & muy poderoso enl reyno q goman auia nobre co hasta cien ho- bres d su linaje & casa: q ala sazon conel se ha- llaron: & aql fizo cierto a Amadis como aql reyno no pudiedo mas hazer tan largo tiem- po auia sido sojuzgado de aql que con gran traycio asu sen~or natural auia muerto / & que pues dios tal remedio pusiera que no temies- se ni pensasse sino que todos estauan en aque- lla lealtad & vassallaje que deuian contra aq- lla su sen~ora Briolanja. Con esto se fue ama- dis & toda la compan~a alos reales palacios dode no passaro ocho dias que todos los dl reyno con mucho gozo & alegria de sus ani- mos vinieron a dar la obediencia ala reyna Briolanja. Alli fue amadis echado en vn le- cho dode nunca aquella hermosa reyna que mas q a si misma le amaua del se partio: sino fuesse para dormir: & Agrajes que muy peli- groso herido estaua fue puesto en guarda de vn hobre q de aquel menester mucho sabia / teniedolo en casa por le quitar q con ninguno hablasse: q la herida era enla garganta: & assi} [fol. 78v] {HD. Libro +} {CB2. le couenia q lo hiziesse. Todo lo q mas desto eneste libro primero se dize delos amores de amadis & desta fermosa reyna fue acrecenta- do como ya se os dixo: & por esso como su( )per- fluo & vano se dxara de recotar: pues que no haze al caso: antes esto no verdadero contra- diria & dan~aria lo q con mas razo esta grade historia adelante os cotara. {RUB. % Capitulo .xliij. d como don Galaor & Florestan yedo su camino pa- ra el reyno de sobradisa encotraron tres don- zellas ala fuente delos olmos.} {MIN=.} {IN4.} DOn Galaor & Florestan estuuie- ron enel castillo de Corisanda co- mo aueys oydo hasta que fueron guaridos de sus llagas: y entoces acordaron de se partir por buscar a amadis / que entendian fallarlo enel reyno de sobradi- sa desseando que la batalla que alli auia el de auer no fuesse dada hasta que ellos llegassen & ouiessen pte dl peligro & dela gloria / si dios gela otorgasse. Quando Florestan se despi- dio de su amiga sus angustias & dolores fue- ro tan sobrados & con tantas lagrimas / que ellos auian della gran piedad: & Florestan la conortaua pmetiedole q lo mas presto q ser pudiesse la tornaria a ver. Della despedidos armados y e sus cauallos & sus escuderos co- sigo se fuero a etrar enla barca porq ala tier- ra los passassen: y enel camino d Sobradisa Florestan dixo a don Galaor. Sen~or otor- gadme vn don por cortesia. Pesara ami se- n~or & buen hermano dixo don Galaor? No pesara dixo el. Pues demadad aqllo que yo} {CB2. buenamente sin mi verguec'a pueda complir q de grado lo hare. Demado os dixo do flo- restan q vos no cobatays enesta carrera por cosa q auega fasta q veays q no puedo yo al fazer. Ciertamete dixo don Galaor pesame dlo que demandastes. No vos pese dixo flo- restan que si alguna cosa yo valiere tanto es la horra vuestra como mia: & assi les auino q enlos quatro dias que por aquel camino an- duuiero nunca hallaro auentura q de contar sea: y el dia postrimero llegaro a vna torre a tal hora que era sazo de aluergar: & ala puer- ta del corral hallaro vn cauallero que de bue talante los combido / & a ellos plugo quedar alli aquella noche: & haziendolos desarmar / & tomar sus cauallos para q gelos curassen: dieronles sendos mantos q cubrieron / & an- duuiero por alli hablando & holgando hasta q dentro enla torre los lleuaro & dieron muy bien d cenar. Aquel cauallero cuyos huespe- des eran / era grande & hermoso & bien razo- nado: mas veyanle algunas vezes tornar ta triste & con tan gran cuydado que los herma- nos miraro enello & hablauan entresi que co- sa seria: & don Galaor le dixo. Sen~or parece nos que no soys tan alegre como seria menes- ter: & si vra tristeza es por cosa e que nuestra ayuda prestar pueda dezidnos lo & faremos vra voluntad. Muchas mercedes dixo el ca- uallero q assi entiendo q lo hareys como bue- nos caualleros: pero mi tristeza la causa fuer- c'a de amor: & no vos dire agora mas / que se- ria mi gran verguenc'a: & hablando en otras cosas llegose la hora del dormir: & yendose el huesped asu aluergue quedaro ellos en vna camara assaz hermosa dode dos lechos auia en que aqlla noche durmieron & descansaro: & ala man~ana dieroles sus armas & cauallos & tornaro su camino: y el huesped coellos de- sarmado encima de vn cauallo grande & lige- ro por les fazer copan~ia: & por ver lo q adela- te fallaua: assi los fue guiando no por el dere- cho camino mas por otro ql sabia dode qria ver si eran tales en armas como su psencia lo mostraua: & anduuiero tato hasta q llegaron a vna fuente q en aqlla trra auia / q llamauan la fuete dlos tres olmos: porq ay auia tres ol- mos grades & altos: pues alli llegados viero} [fol. 79r] {HD. Primero. \ fo .lxxix.} {CB2. tres dozellas q estaua cabe la fuete: parescie- roles assaz hermosas & bie guarnidas: y enci- ma delos olmos viero seer vn enano: floresta se metio adelate & fue alas donzellas / & saluo las muy cortes / como aql q era mesurado / & bie criado: & la vna le dixo: dios vos de salud sen~or cauallo: si soys ta esforc'ado como her- moso mucho bie os fizo dios: dozella dixo el si tal la hermosura vos parece mejor vos pare- ceria la fuerc'a si la menester ouierdes: bie de- zis dixo ella: & agora q<>ero ver si vro esfuerc'o bastara pa me lleuar d aq<>: cierto dixo floresta pa esso poca bodad bastaria: & pues assi lo q- reys yo os lleuare: entoces mado asus escude- ros q la pusiesse e vn palafre q alli atado alas ramas delos olmos estaua: q<>ndo el enano q suso enl olmo estaua aqllo vio dio grades bo- zes salid cauallos salid q os lleua[ ]vra amiga / & a estas bozes salio d vn valle vn cauallo bi- en armado encima d vn gra cauallo: & dixo a floresta: q es esso cauallo? q<>en vos mada po- ner mano en mi dozella? no tego yo q sea vra pues q por su volutad me demada q de aq<> la lleue: el cauallo le dixo. Au q ella lo otorgue no os lo consentire yo: q la defendi a otros ca- uallos mejores q vos. No se dixo floresta co- mo sera mas sino fazeys al dssa palabras lle- uarla he. Antes sabreys dixo el q tales so los cauallos deste valle / & como defiende alas q ama. Pues aora vos guardad dixo floresta. Entoces dexaro correr cotra si los cauallos: & hirierose dlas lac'as elos escudos: y el caua- llero qbranto su lac'a: & floresta le fizo dar del brocal dl escudo enel yelmo que le fizo qbrar los lazos: & drribogelo dla cabec'a: & no se pu- do tener enla silla: assi q cayo sobre la espada & fizola dos pedac'os: floresta passo por el / & cogio la lanc'a sobremano: & torno al cauallo & violo tal como muerto: & poniedole la lac'a enel rostro dixo: muerto soys. Ay sen~or mer- ced dixo el cauallo: ya vedes q tal como mu- erto estoy: no aprouecha esso dixo el sino o- torgays la dozella por mia: otorgola dixo el cauallo: & maldita sea ella y el dia e q la yo vi: q tatas locuras me ha fecho fazer fasta q pdi mi cuerpo. Floresta le dexo & fuesse ala doze- lla & dixo: vos soys mia. Bie me ganastes di- xo ella: & podeys hazer de mi lo q os pluguie-re.} {CB2. Pues agora nos vayamos dixo el: mas o- tra dozella dlas q ala fuete qdaua le dixo. Se- n~or cauallero buena copan~a partistes / q vn an~o ha q andamos de consuno: & pesanos de assi nos ptir: floresta dixo. Si e mi copan~ia q- reys yr yo vos lleuare: & assi no sereys d vna copan~ia ptidas: que d otra guisa no se puede hazer: porq dozella ta hermosa como esta no la dxaria yo aq<>: si es hermosa dixo ella: ni yo no me tego por tan fea q qualquiera caualle- ro por mi no deua vn gran hecho acometer / mas no creo yo que sereys vos delos que lo osassen hazer. Como dixo floresta cuydays q por miedo vos dexo? Si me dios ayude no era sino por no passar vra volutad: & agora lo vereys. Entoces la mado poner e otro pa- lafre: y el enano dio bozes como de primero: & no tardo q salio del valle otro cauallo muy bie armado en vn buen cauallo q muy apues- to parecia: y epos dl vn escudero q traya dos lac'as & dixo cotra do floresta: do cauallo ga- nastes vna dozella: & no cotento lleuays la o- tra: agora couerna q las pdays abas & la ca- bec'a conellas: q no couiene a cauallo de tal li- nage como vos tener esu guarda muger d ta alta guisa como la dozella es. Mucho vos loays dixo floresta: pues tales dos cauallos ay e mi linaje: q los qrria ante en mi ayuda q no a vos solo. Por pciar tu tato los d tu lina- je dixo el cauallo: no te tego por esso e mas / q ati & a ellos pcio tato como nada: mas tu ga- naste vna donzella de aquel q poder no tuuo para la ampar: & si te yo veciere sea la dozella mia: & si vecido fuere / lleua coella essa otra q yo guardo: cotento soy dsse partido dixo flo- resta. Pues agora os guardad si pudierdes dixo el cauallo. Entoces se dxaron yr a todo el correr dlos cauallos: y el cauallo firio a flo- resta enel escudo q gelo falso: & detuuo se enel arnes q era fuerte & bie mallado & la lac'a que- bro: & floresta fallecio d su encuentro / & passo adelate por el: el cauallo tomo otra lac'a al es- cudero q las traya: & do floresta q co vergue- c'a estaua & muy san~udo porq delante su her- mano el golpe errara dexose ael yr / y encon- trole ta fuertemete enl escudo q gelo falso / y el brac'o en q lo traya: & passo la lac'a hasta la loriga: & puxo la ta fuerte q lo alc'o dela silla /} [fol. 79v] {HD. Libro +} {CB2. & lo puso encima dlas ancas del cauallo: el q<>l como alli lo sintio lanc'o las piernas con tata braueza q dio conel enel capo q era duro tan gra cayda / q no bullia pie ni mano: florestan que assi lo vio dixo ala dozella / mia soys que este vro amigo no os dfendera ni a si tampo- co / assi me semeja dixo ella. Do floresta miro cotra la otra donzella q sola ala fuete qdaua & viola muy triste / & dixole. Dozella si os no pesa no os dexaria yo ende sola: la dozella mi- raua cotra el huesped / & dixole: consejo vos q de aqui vos vades: que bien sabeys vos que estos dos caualleros no son bastates para os defender del que agora verna: & si vos alcan- c'a no ay al sino la muerte. Toda via dixo el huesped quiero ver lo q auerna / q este mi ca- uallo es muy corredor / & mi torre muy cerca: assi q no ay peligro niguno: ay dixo ella guar- daos que no soys mas d tres: & vos desarma- do: & bien sabeys para cotra el tanto es como nada. Quando esto oyo do floresta vuo ma- yor cuyta de lleuar la donzella por ver aquel de quie ta altamente hablaua: & fizola caual- gar en otro palafre como alas otras: y el ena- no q suso estaua enel olmo dixo: do cauallero en mal puto soys tan osado que agora verna quie vegara a si & alos otros: entoces dixo a grades bozes: acorred sen~or q mucho tarda- ys: & luego salio del valle dode los otros vn cauallero q traya las armas partidas co oro & venia en vn cauallo vayo tan grande & tan fiero q bastara para vn gigante: y el caualle- ro era assi muy grade & membrudo que bien parescia enel auer muy gra fuerc'a & valentia: & venia todo armado sin faltar ninguna co- sa: y empos del venian dos escuderos arma- dos de arneses & capellinas como siruietes / & trayan sendas hachas en sus manos gran- des & muy tajantes / de que el cauallero mu- cho se preciaua herir & dixo contra don Flo- restan. Esta quedo cauallero & no fuyas que no te aprouechara / que toda via couiene que mueras: pues muere como esforc'ado & no co- mo hombre couarde / pues por couardia no puedes escapar. Quando florestan se vio a- menazar de muerte / & abiltar de couarde fue ta san~udo que marauilla era & dixo: ven cati- ua cosa & mala & fuera d razo sin talle. Si me} {CB2. ayude dios yo te temo como a vna gran be- stia sin esfuerc'o & corac'on. Ay dixo el caua- llero como me pesa / que no sere vengado en cosa que e[??] haga: & dios me mandasse ago- r(o)[a] que estuuiessen ay los quatro de tu linage que tu mas precias / porq les cortasse las ca- bec'as cotigo. De mi solo te guarda dixo flo- restan q yo hare con la ayuda de dios q ellos sean escusados: entoces se dexaron assi correr las lac'as baxas / & bien cubiertos de sus escu- dos: & cada vna auia gran san~a del otro: los encuetros fuero ta grades elos escudos que los falsaro: & assi mismo los arneses fuero co la gra fuerc'a desmallados: y el gran cauallo perdio las estriberas ambas: & saliera dela si- lla sino se abrac'ara alas ceruizes del cauallo: & don florestan que por el passo fuesse a vno delos escuderos & trauole dela hacha q tenia el otro ela mano: & tiro por ella ta rezio / q ael & ala bestia derribo enel suelo: & fue al caua- llero q enderec'adose ela silla auia tomado la otra hacha q el q la tenia fue presto a gela po- ner enlas manos: & ambas las hachas fuero alc'adas: & firieronse encima delos yelmos / q era de fino azero: y entraro por ellos mas de tres dedos: & floresta fue assi cargado del gol- pe: q los carrillos le hizo juntar coel pecho / y el gra cauallo ta dsacordado: q saliedole la hacha delas manos qdo metida enel yelmo de floresta: & no tuuo tal poder q la cabec'a le- uantar pudiesse de sobre el cuello del cauallo & floresta torno por le herir: & como assi le tu- uo tan baxo diole por entre el yelmo & la gor- guera dla loriga en dscubierto tal golpe que ligeramete le derribo la cabec'a alos pies del cauallo. Esto hecho fuesse alas donzellas / & la p<>mera le dixo. Cierto bue cauallo tal hora fue q no creya q tales diez como vos nos ga- nara como vos solo nos ganastes / & derecho es q por vras nos tegays. Entoces llego a el su huesped q era cauallero macebo & hermo- so como ya oystes / & dixo. Sen~or yo amo de gra amor a esta dozella y ella ami. Y auia vn an~o q aquel cauallero q matastes me la ha te- nido forc'ada sin que ver me la dexasse: & ago- ra q la puedo auer por vos / mucho vos gra- descere que no vos pese dello. Ciertamente huesped dixo el si assi es como lo dezis en mi} [fol. 80r] {HD. Primero. \ fo .lxxx.} {CB2. hallareys bue ayudador: pero cotra su volu- tad no la otorgaria a vos ni a otro. Ay sen~or dixo la donzella a mi plaze / & ruego vos yo mucho q ael me deys q le mucho amo. Enel nombre de dios dixo floresta: yo vos hago li- bre q a vra volutad hagays. La donzella se fue coel huesped seyedo muy alegre. Galaor mado tomar el gra cauallo vayo que le pare- cio el mas fermoso q nuca viera: & dio al hues- ped el q traya: & despues entraron en su ca- mino & las donzellas conellos: & digo vos q era nin~as & hermosas: & do floresta tomo pa- ra si la primera / & dixo ala otra: amiga hazed por esse cauallero lo q ael pluguiere q yo vos lo mado. Como dixo ella a este q no vale ta- to como vna muger me qreys dar q vos vio en tal cuyta & no vos ayudo? cierto yo creo q las armas q el trae mas son pa otro q para si segu es el corac'o que ensi encierra: dozella di- xo do floresta yo vos juro por la fe q tego d dios q vos do el mejor cauallo q yo agora e el mudo se sino es amadis mi sen~or. La doze- lla cato a galaor: & viole ta hermoso & tan ni- n~o q se marauillo de aqllo q dl oya: & otorgo le su amor: & la otra a don floresta: & aqlla no- che fueron aluergar a casa de vna duen~a her- mana dl huesped dode se partiera: y ella les fi- zo todo el seruicio q pudo dsque supo lo que les auiniera: alli holgaron aqlla noche: & ala man~ana tornaron a su camino: & dixero a sus amigas: nos auemos de andar por muchas tierras estran~as: & hazerse vos ya gra traba- jo de nos seguir: dezid nos donde mas sereys cotentas q vos lleuemos. Pues assi vos pla- ze dixero ellas quatro jornadas de aq<> eneste camino q lleuays es vn castillo de vna duen~a nra tia / & alli qdaremos: assi cotinuaro su ca- mino adelate: don galaor preguto a su donze- lla como vos tenia aql cauallo? Yo vos lo di- re dixo la dozella. Agora sabed q aql gra ca- uallero que ela batalla murio amaua mucho ala dozella q vro huesped lleuo cosigo / mas ella lo desamaua de todo su corac'o: & amaua al q la distes mas q todas las cosas del mun- do. Y el cauallo como fuesse el mejor dstas ti- erras: tomola por fuerc'a sin q ninguno gelo cotrallasse: y ella nuca le q<>so de su grado dar su amor: & como la el tanto amasse: guardose} {CB2. dela enojar: & dixole: mi amiga porq con gra razo de vos pueda ser yo amado & querido / como el mejor cauallero del mundo: yo hare por vro amor esto q oyreys. Sabed q vn ca- uallero q es nobrado e todas las ptes por el mejor que nunca fue / que Amadis de gaula es llamado / mato a vn mi cormano enla cor- te del rey lisuarte que darda el soberuio auia nombre: y a este yo le buscare & tajare la cabe- c'a: assi q toda su fama en mi sera conuertida / y en tato q esto se haze porne yo con vos dos dozellas: las mas hermosas desta tierra q os aguarde: & darles he por amigos dos caua- lleros dlos mejores d mi linaje: & sacaros he- mos cada dia ala fuete delos tres olmos q es passo d muchos caualleros andates: & si vos q<>sieren tomar alli vereys hermosas justas / y lo q yo enellas fare: assi q por vro grado sere muy qrido de vos assi como vos yo amo. Es- to dicho tomo a nosotras / & dionos a aqllos dos cauallos que vencidos fuero: & ha nos te- nido en aqlla fuente vn an~o: adode ha hecho muchas & grades cauallerias hasta agora q do floresta ptio el pleyto. Ciertamente ami- ga dixo don galaor su pesamieto de aql caua- llero era assaz grade si adelante como lo dixo lo pudiera lleuar. Pero antes creo q passara por gran peligro si el se encotrara con aql a- madis que el buscar qria: assi me paresce ami dixo ella segu la mejoria conoceys que sobre vosotros tiene. Como auia nombre aql ca- ual[l]ero dixo galaor? Alumas dixo ella: y cre- ed q si su gra soberuia no lo estragara: que d muy alto fecho de armas era. Enesto y en o- tras cosas hablado anduuiero tato q llegaro al castillo dela tia: dode muy seruidos fueron sabiedo la duen~a como don floresta matara a alumas & asus copan~eros veciera q a ta sin causa & razo aqllas sus sobrinas con mucha deshonra por fuerc'a tenian: pues dexado las alli caualgaro otro dia & anduuieron tato q a los q<>tro dias fuero en vna villa del reyno de Sobradisa: & alli supieron como Amadis & agrajes matara ela batalla a abiseos & sus fi- jos: & auia hecho reyna a Briolaja sin entre- ualo alguno: de q ouiero muy gra gozo & pla- zer: & dieron muchas gracias a dios. E parti- endo de alli llegaro ala ciudad de sobradisa:} [fol. 80v] {HD. Libro +} {CB2. & fuerose derechamente alos palacios / sin q persona los conosciesse: & descaualgando de sus cauallos entraro dode amadis & agrajes q ya sanos de sus heridas eran: y estauan con la nueua & hermosa reyna: q<>ndo amadis assi los vio q ya por la donzella que a don Gala- or auia guiado los conocia & vio a don flores- tan tan grande & tan hermoso: & que de su al- ta bodad ya tenia noticia fue contra el cayen- dole delos ojos lagrimas d alegria: & do flo- resta finco ante el los ynojos por le besar las manos: mas amadis lo leuanto abrac'adole & besandole: & preguntandole muy por esten- so delas cosas que acaescido le auian. E des- pues hablo a don galaor / y ellos a su corma- no Agrajes que le mucho amauan: quando la hermosa reyna briolanja vio en su casa ta- les quatro caualleros auiendo tanto tiempo estado deseredada: & con tanto miedo encer- rada en vn solo castillo dode casi por piedad la tenian: & que agora cobrada en su honra / en su reyno con tan gran buelta dla rueda de la fortuna: & que no solamente para lo defen- der tenia aparejo / mas aun para conquistar los agenos: hinco los ynojos en tierra despu- es d auer con mucho amor aquellos dos her- manos recebido: dando grandes gracias al muy poderoso sen~or que en tal forma / & con tan grande piedad de ella se acordara: & dixo {MIN.}} {CB2. alos caualleros. Creed cierto sen~ores estas tales bueltas / & mudanc'as / & marauillas / son del muy alto sen~or: que a nos quado las vemos muy grades paresce: & ante el su gran poder en tanto como nada con razon deuen ser tenidas. Pues veamos agora estos gra- des sen~orios: estas riqzas que tantas congo- xas / cuytas / dolores / & angustias nos atraen por las ganar: & ganadas por las sostener: se- ria mejor como superfluas & crueles atorme- tadoras delos cuerpos: & mas delas animas dexarlas & aborrescerlas: viendo no ser cier- tas ni turables? Por cierto digo que no: an- tes afirmo que seyendo con buena verdad / con buena cociencia ganadas & adqueridas: & haziendo dellas templadamente satisfacio a aql sen~or que las da reteniendo en nos tan- ta parte / no para que la voluntad / mas pa- ra que la razon satisfecha sea: podamos ene- ste mudo alcanc'ar dscanso: plazer & alegria / y enel otro perpetuo perpetualmete ela glo- ria gozar del fruto dellas. {RUB. % Acaba se el primero li- bro del noble y v<>tuoso ca- uallero Amadis d gaula.} {MIN.}} [fol. 81r] {HD. Segundo \ fo .lxxxj.} {CB1. {RUB. % Comienc'a el libro Segundo de Amadis de Gaula. E porque las grandes cosas q enel libro q<>rto de Amadis se diran: fueron desde la insula firme: assi como por el parece: conuiene que eneste segundo se haga relacion que cosa esta insula fue: & quien aquellos encantamentos que enella ouo & grandes riquezas dexo. Porque siendo este el comienc'o del dicho libro: enel lugar que conuiene vaya relatado.}} {CB2. {IN10.} EN grecia fue vn rey casado con vna hra dl empador d costan- tinopla / enla q<>l vuo dos hijos muy her- mosos: especialmen- te el mayor q apoli- don ouo nobre: que assi d fortaleza dl cu- erpo como de esfue- [r]c'o d corac'o en su tpo niguo ygual le fue. Pu- es este dado se alas sciecias de todas artes co el su sotil ingenio: q muy pocas vezes con la gra valetia se cocuerda / tato dllas alcanc'o: q assi como la clara luna etre las estrellas / mas q todos los d su tpo respladecia: especial e aq- llas de nigromacia: aunq por ellas las cosas ipossibles parece q se obra. Pues este rey su padre dstos dos infantes seyedo muy rico de dinero: & pobre dla vida segu su gra vejez / ve- yedose enel estremo dla muerte: madado q a su fijo apolido por ser mayor el reyno le qdas- se: al otro los sus grades thesoros & libros q muchos era & mucho valia dxaua: mas el de- sto no coteto: con muchas lagrimas a su pa- dre dezia: q co aqllo q<>si dseredado era. El pa- dre torciedo sus manos no podiedo mas ha- zer en gra angustia su corac'on estaua. Mas aql famoso apolido: q assi pa las grades afre- tas como para los auctos d virtud su corac'o dino era veyedo la cuyta dl padre & la poque- dad dl hro dixo: q porq su alma cosolada fues- se: que tomado el los thesoros & sus libros / a su hro dexaria el reyno / dlo qual el rey su pa- dre muy cosolado co muchas lagrimas d pie- dad su bedicio le dio. Pues tomando apoli- do los grades thesoros & los libros: aparejar hizo ciertas naues / assi d buenos cauallos es- cogidos: como d bastimentos & armas. Y en ellas metido por la mar se fue no a otra pte si- no dode la vetura lo guiaua: la q<>l veyedo co- mo este infante en su arbitrio se ponia quiso q} {CB2. aqlla grade obediecia de su viejo padre dada co mucha glia & mucha grandeza pagada le fuesse: trayedo vieto tan pspo q sin entreualo la su flota enl iperio d roma arribo: dode ala sazo eperador era el siuda llamado: del q<>l fue muy bie recebido. E alli estado algu espacio de tpo jutas las sus grades cosas en armas q ante por otras trras auia hecho dlas q<>les en gra estima era su gra loor exalc'ado co las pre- sentes q alli fizo: fue causa que con demasiado amor d vna hra dl enpador grimanesa llama- da amado fue / q por todo el mundo su gra fa- ma y fermosura en aql tpo etre todas las mu- geres florecia. De q se siguio q assi el amado la como amado era. y no teniedo el vno y otro espac'a d ser sus amores e efecto venidos por ningua guisa / a cosentimieto delos dos salida grimanesa delos palacios dl empador su hro y puesta ela flota d su amigo apolidon por la mar nauegado ala insula firme aportaro q de vn gigate brauo sen~oreada era. Dode apoli- do sin saber q trra fuesse mado sacar vna tien- da / & vn rico estrado e q su sen~ora holgasse: q muy enojada dla mar adaua. Mas luego a la hora el brauo gigate armado a ellos vinie- do en gra sobresalto los puso: coel q<>l segun la costubre dela insula por saluar a su sen~ora & a si & su copan~a apolido se cobatio. Y venciedo le co su sobrada bodad & valentia qdado mu- erto enl capo / fue apolido libre sen~or dla mes- ma insula: q despues d auer visto la su gra for- taleza / no solamete al empador d roma a q<>en enojado tenia por le auer assi traydo a su hra mas a todo el mudo no temia: enla q<>l por ser el gigate ta malo & soberuio muy dsamado de todos era: & apolido despues de ser conocido muy amado fue. Ganada la insula firme por apolido como aueys oydo: enlla co su amiga grimanesa moro .xvj. an~os co tanto plazer q sus animos satisfechos fuero d aqllos dsseos mortales q el vno por el otro passado auian. En aql tpo fuero hechos muy ricos edificios} {CW. l} [fol. 81v] {HD. Libro. +} {CB2. assi con sus grades riqzas: como co su sobra- do saber / q a q<>lq<>era epador o rey por rico q fuesse fuera muy graues de acabar. En cabo destos an~os muriedo el epador de grecia sin eredero: conociedo los griegos las bodades deste apolido y ser d aqlla sangre & linaje dlos empadores: & por pte d su madre de todos en vna cocordia & voluntad elegido fue: embiado ael alli dode enla insula estaua sus mesajeros: por los q<>les le fazia saber qrer lo por su epa- dor. Apolido veyedo ofrecer sele vn ta gran impio: como q<>era q en aqlla insula todos los dleytes q fallar se podria alcac'asse: & conocie- do q dlos grades sen~orios ates fatigas & tra- bajos q deleytes & plazeres se alcac'an: & si al- guos ay so mezclados co amargos xaropes siguiedo lo natural dlos hobres mortales: cu- yo desseo nuca es conteto ni harto: acordo co su amiga que dexado aqllos dode estaua to- massen el impio q se les ofrecia: mas ella auie- do gra mazilla q vna cosa ta sen~alada como lo era aqlla insula donde tales & ta grades co- sas qdaua / posseyda por aql su grade amigo el mejor cauallo en armas q enel mudo se ha- llaua / & por ella q por el semejate sobre todas las d su tpo su gra hermosura loada era: & ju- to conesto ser amados de si mesmos enla mes- ma pfecion q del amor alcac'ar se puede: rogo a apolidon q ante d su partida dxasse alli por su gra saber como elos venideros tiepos aql lugar sen~oreado no fuesse sino por persona q assi en fortaleza de armas como en lealtad de amores y de sobrada hermosura aellos entra- bos pareciesse. Apolido le dixo: mi sen~ora pu- es q assi os plaze yo lo hare de guisa q de aq<> ningun sen~or ni sen~ora ser pueda sino aqllos q mas sen~alados enlo q aueys dicho sea. En- toces hizo vn arco ala entrada de vna huerta en q arboles de todas naturas auia: & otro si auia enella q<>tro camaras ricas de estran~a la- uor y era cercada de tal forma q ninguo aella podia etrar sino por dbaxo del arco: ecima dl puso vna ymage de hombre de cobre: y tenia vna tropa ela boca como q qria tan~er. E den- tro enl vn palacio d aqllos puso dos figuras a semejanc'a suya y de su amiga: tales q biuas parecia: las caras ppriamete como las suyas & su estatura: & cabe ellas vna piedra Jaspe} {CB2. muy clara: & fizo poner vn padro de fierro de cinco codos en alto a vn medio trecho de ba- llesta en vn capo grade q ede era & dixo. De aq<> adelante no passara nigu hobre ni muger si ouiere errado a aqllos q p<>mero comec'aron a amar / porq la ymage q vedes tan~era aqlla tropa co son ta espatoso a humo & llamas de fuego q los hara ser tollidos: & assi como mu- ertos sera dste sitio lac'ados. Pero si tal caua- llero o duen~a o donzella aq<> viniere q sean di- gnos d acabar esta auetura por la gra lealtad suya como ya dixe: entrara sin ningu entreua- lo: & la ymage hara ta dulce son q muy sabro- so sea d oyr alos q lo oyere: y estos veran las nras ymagines / & sus nombres escritos enel jaspe q no sepa quie los escriue. E tomado la por la mano a su amiga: la fizo entrar debaxo del arco: & la ymagen fizo el dulce son: & mos- trole las ymagines & sus nobres dellos enel jaspe escriptos. E saliedo se fuera ouo grima- nesa gana dlo fazer prouar: & mado entrar al- gunas duen~as & dozellas suyas: mas la yma- ge fizo el espatoso son co gra humo y llamas d fuego: luego fuero tollidas sin sentido algu- no & lanc'adas fuera del arco: & los caualleros por el semejate: de que grimanesa seyendo ci- erta sin peligro ser: con mucho plazer d ellos se reya: gradesciendo mucho a su amado ami- go apolido aqllo q tato en satisfacio de su vo- lutad auia hecho: & luego le dixo. Mi sen~or pues que sera de aqlla rica camara en q tato plazer & dleyte ouimos? agora dixo el vamos alla & vereys lo q ay fare. Entoce se fuero do- de la camara era: & Apolido mado traer dos padrones: vno de piedra & otro de cobre: y el d piedra hizo poner a cinco passos dela puer- ta dela camara: y el de cobre otros cinco mas dsuiado: & dixo a su amiga. Agora sabed que enesta camara no puede hombre ni muger en- trar en niguna manera ni tpo fasta que aqui vega tal cauallero q de bondad de armas me passe: ni muger si a vos de hermosura no pas- sare. Pero si tales viniere q a mi d armas & a vos de hermosura vec'an: sin estoruo alguno etrara: & puso vnas letras enl padro de cobre q dezia: de aq<> passara los cauallos e q gra bo- dad de armas ouiere cada vno segu su valor assi passara adelate. E puso otras letras enel} [fol. 82r] {HD. Segundo. \ fo .lxxxij.} {CB2. padron de piedra que dezian: de aq<> no passa- ra sino el cauallero que de bondad de armas a Apolidon passare. Y encima dela puerta d la camara puso vnas letras que dezian. Aql que me passare de bondad entrara enla rica camara: y sera sen~or desta insula: & assi llega- ran las duen~as & donzellas: assi que ninguna entrara dentro si a vos de hermosura no pas- sare & hizo con su sabiduria tal encantamento que con doze passos al derredor ninguno ala camara llegar podia: ni tenia otra entrada si- no por la via delos padrones que aueys oy- do: & mando que en aquella insula vuiesse vn gouernador que la rigiesse: & cogiesse las ren- tas della: y fuessen guardadas para aquel ca- uallero que ventura vuiesse de entrar enla ca- mara: & fuesse sen~or dela insula: & mando que los que falleciessen enlo del arco delos Ama- dores q sin les hazer honrra los echassen fue- ra: & alos q lo acabassen los siruiessen: & dixo mas q los caualleros q la camara prouassen & no pudiessen entrar al padron de cobre: que dexassen alli las armas: & los que algo del pa- dro passassen q no les tomassen sino las espa- das: & los q al padron de marmol llegassen: q no les tomassen sino los escudos: & si tales vi- niessen q dste padro passassen & no pudiessen entrar q les tomassen las espuelas: & alas do- zellas & duen~as que no les tomassen cosa: sal- uo q diziedo sus nobres los pusiessen enla pu- erta del castillo: sen~alado a do cada vna auia llegado & dixo. Quando esta isla ouiere sen~or se desfara el encantamento para los caualle- ros que libremente podran passar por los pa- drones: y entrar enla camara: pero no lo sera para las mugeres fasta q vega aqlla que por su gran hermosura la vetura acabara: & aluer- gara dentro enla rica camara con el cauallero que el sen~orio aura ganado. Esto assi hecho apolidon & grimanesa dexando a tal recaudo la insula firme como oydo aueys: en sus naos partiero dede & passaro en grecia dode fuero empadores & ouiero hijos: q enel inperio des- pues de sus dias sucedieron. % Mas agora dexado de hablar mas enesto se os cotara lo que amadis & sus hermanos & agrajes su pri- mo hizieron despues que fueron partidos de casa dela hermosa reyna Briolanja.} {CB2. {RUB. % Capitulo .xliiij. Como Amadis con sus hermanos & Agrajes su pri- mo se partieron a donde el rey Lisuarte esta- ua: & como les fue auetura de yr ala insula fir- me encantada a prouar las auenturas: & lo q alli les acaescio.} {MIN=.} {IN4.} AMadis & sus hermanos & su pri- mo Agrajes estando con la nueua Reyna briolanja enel reyno de so- bradisa: dode della muy honrados y de todos los del reyno muy seruidos eran. Pensando siempre amadis en su sen~ora oria- na: y enla su gran hermosura: de grandes an- gustias y de grandes congoxas su corac'o era atormentado: derramando tantas lagrimas dormiendo y velando: que por mucho que el las queria encobrir: manifiestas a todos era. Pero no sabiendo la causa dellas en diuer- sas maneras las juzgauan: porque assi como el caso grande era: assi con la su mucha discre- cion el secreto era guardado como aquel que en su fuerte corac'on todas las cosas d virtud encerradas tenia. Mas ya no pudiendo su atribulado corac'o tanta pena sofrir / deman- do licencia ala muy hermosa reyna con sus co- pan~eros: y enel camino donde el rey Lisuar- te estaua se puso: no sin gran dolor & angustia de aqlla que mas que a si lo amaua. Pues al- gunos dias co gra desseo caminado: la fortu- na porq assi le plugo: co mayor tardanc'a q el q<>siera ni pesaua lo q<>so estoruar: como agora oyreys: q hallando enel camino vna hermita y entrado en ella a fazer oracio viero vna don- zella hermosa & otras dos dozellas: & q<>tro es- cuderos q la aguardaua: la q<>l ya dla hermita} {CW. l ij} [fol. 82v] {HD. Libro +} {CB2. saliera: y a ellos esperando enel camino / qua- do a ella llegaron les pregunto a dode era su camino. Amadis le dixo: dozella a casa dl rey Lisuarte ymos: & si alla vos plaze yr aconpa- n~ar vos hemos: mucho vos lo agradezco di- xo ella: mas yo voy a otra parte: & porq vos vi andar assi armados como los caualleros q las aueturas dmada acorde d os ateder si qr- ria yr alguno de vosotros ala insula firme por ver las estran~as cosas & marauillas q ay son que yo alla voy: & soy hija del gouernador q agora la insula tiene. O sancta Maria dixo amadis: por dios muchas vezes oy dzir dlas marauillas de essa insula: & por dicho me te- nia delas ver: & hasta agora no se me aparejo. Bue sen~or no os pese por lo auer tardado di- xo ella: que otros muchos tuuiero esse desseo & quando lo pusiero en obra no saliero de alli ta alegres como etraro. Uerdad dezis dixo el segu lo q dede he oydo: mas dezid me rodea- riamos mucho d nro camino si por ende fues- semos? Rodeariads dos jornadas dixo la do- zella. Cotra esta pte dla gra mar es esta insu- la firme dixo el / dode es el arco encatado dlos leales amadores / donde ningun hobre ni mu- ger entrar puede si erro a aqlla o a aql q p<>me- ro comenc'o amar? Esta es por cierto dixo la donzella q assi esso como otras muchas cosas de marauillar ay enella. Entonces dixo agra- jes a sus copan~eros yo no se lo que vosotros hareys: mas yo yr q<>ero conesta dozella: y ver las cosas de aqlla insula: ella le dixo si soys ta leal amador q so el arco encantado entrardes alli vereys las hermosas ymagines de Apo- lidon & grimanesa & vro nobre escripto e vna piedra dode hallareys otros dos nobres es- criptos / & no mas a vn q ha cie an~os q aquel ecatameto se hizo. A dios vayays dixo agra- jes q yo prouare si podre ser el tercero. Ama- dis q no menos esperac'a tenia de aqlla vetu- ra acabar segu en su corac'o sintia dixo contra sus hermanos. Nosotros no somos enamora- dos: mas ternia por bien q guardassemos a nro primo q lo es / & loc'ano de corac'on. Enel nobre de dios dixero ellos / a el plega que sea por bie. Entoces mouiero todos q<>tro juntos con la dozella camino dela insula firme. Do floresta dixo a Amadis. Sen~or vos sabeys} {CB2. algo desta insula q yo nunca della a vn q mu- chas tierras he andado he oydo hasta agora nada dezir? Ami me ouo dicho dixo amadis vn cauallero mancebo que yo mucho amo / q es arban rey de norgales / q muchas auentu- ras ha prouado / que el ya estuuo enesta insu- la q<>tro dias: y q punara d ver estas aueturas y marauillas que enella son: mas q a ninguna pudiera dar cabo: y q se partio de alli co gran verguenc'a / mas esta donzella vos lo puede muy bien dezir q es alli moradora: y segun di- ze es hija del gouernador q la tiene. Don flo- restan dixo ala dozella. Amiga sen~ora ruego os por la fe que a dios dueys q me digays to- do lo q desta insula sabeys / pues q la largue- za del camino a ello nos da lugar. Esso hare yo de grado como lo apredi de aqllos en q<>en enla memoria les quedo. Entoces les coto to- do lo q la historia vos ha relatado sin faltar ningua cosa: de q no solamete marauillados de oyr cosas ta estran~as fueron: mas muy des- seosos delas prouar: como aqllos que siepre sus fuertes corac'ones no era satisfechos sino q<>ndo las cosas en q los otros fallecia q ellos las prouaua: desseando las acabar sin ningu peligro temer. Pues assi como oys anduuie- ron tanto q fue puesto el sol: y entrado por vn valle vieron en vn prado tiendas armadas: y gentes cabe ellas q andaua holgado: mas en- tre ellos era vn cauallero ricamente vestido q les pecio ser el mayor d todos ellos. La don- zella les dixo: buenos sen~ores aql q alli veys es mi padre(&): [&] q<>ero a el yr porq os haga hon- ra. Entonces se partio dellos: & diziedo al ca- uallero la demada dlos q<>tro copan~eros vino se assi a pie co su copan~a alos rescebir: y desq se ouiero saludado rogo les q en vna tieda se desarmassen: y q otro dia podrian sobir al cas- tillo & prouar aqllas aueturas. Ellos lo tuuie- ro por bie: assi q desarmados y cenado seyen- do muy bien seruidos holgaron alli aqlla no- che: & otro dia de man~ana con el gouernador & otros dlos suyos se fuero al castillo / por do- de toda la insula se mandaua / q no era sino a- quella entrada que seria vna echadura de ar- co d tierra firme: todo lo al estaua dla mar ro- deado: a vn que enla insola auia siete leguas e largo & cinco e ancho: & por aquello q era in-sola:} [fol. 83r] {HD. Segundo. \ fo .lxxxiij.} {CB2. & por lo poco q de tierra firme tenia lla- maron la insula firme. Pues alli llegados en- trado por la puerta viero vn gra palacio las puertas abiertas: & muchos escudos enel pue- stos en tres maneras: & bie cieto dellos estaua acostados a vnos poyos: & sobre ellos estaua diez mas altos: y en otro poyo sobre los diez estauan dos: y el vno dellos estaua mas alto q el otro mas dela meytad. Amadis pregun- to: q porq los pusieran assi: & dixeron le q assi era la bondad de cada vno cuyos los escudos era q ela camara dfendida q<>siero etrar: & los q no llegaro al padro d cobre estaua los escu- dos en tierra: & los diez q llegaron al padron estaua mas altos: y de aqllos dos el mas ba- xo passo por el padron de cobre: mas no pu- do llegar al otro: y el q estaua mas alc'ado lle- go al padron de marmol: & no passo mas ade- lante. Entoces amadis se llego alos escudos por ver si conosciera alguo dellos / q en cada vno auia vn retulo de cuyo fuera / & miro los diez: y entre ellos estaua vno mas alto buena parte: y tenia el capo negro & vn leon assi ne- gro / pero auia las vn~as blacas & los dientes & la boca bermeja / & conoscio que aquel era de arcalaus: & miro los dos escudos que mas alc'ados estaua: y el mas baxo auia el campo indio: & vn gigante enel figurado: & cabe el vn cauallero que le cortaua la cabec'a: & conocio ser aql del rey Abies de yrlada q alli viniera dos an~os ante q con amadis se cobatiera: & cato el otro & tabien auia el capo indio y tres flores de oro enel: & aql no lo pudo conoscer mas leyo las letras q enel auia q dezia. Este escudo es de don q<>dragante hermano del rey Abies de yrlanda: que no auia mas de doze dias q aquella auentura prouara y llegara al padro de marmol dode ningu cauallero auia llegado: y el era venido de su tierra ala gran bretan~a por se cobatir co amadis / por vegar la muerte del rey abies su hermano. Desque Amadis vio los escudos mucho dudo aqlla auetura / pues que tales caualleros no la aca- baron. E saliero del palacio: & fueron al arco delos leales amadores: y llegado al sitio que la entrada defendia. Agrajes se llego al mar- mol: y descediedo de su cauallo: y encomenda- do se a dios dixo. Amor si vos he sido leal me-brad} {CB2. vos de mi: & passo el marco: y llegando so el arco la ymage q encima estaua comenc'o vn son ta dulce / que agrajes y todos los que lo oya sentian gran deleyte: y llego al palacio dode las ymagines de apolido y de grimane- sa estauan: q no le parescio sino propiamente biuas: & miro al jaspe: & vio alli dos nombres escriptos / y el suyo / y el primero q vio dezia. Esta auetura acabo madanil hijo del duq de borgon~a: y el otro dzia. Este es el nobre d do bruneo de bonamar hijo de vallados el mar- ques d troq: el suyo dzia. Este es agrajes hijo d laguines rey d escocia: y este madanil amo a Guinda flameca sen~ora de flades: & do bru- neo no auia mas de ocho dias q aqlla auen- tura acabara: & aquella q el amaua era meli- cia hija del rey perion de gaula / hermana de amadis. Entrando agrajes como oys so el ar- co delos leales amadores: dixo amadis a sus hermanos. Prouareys vosotros esta auen- tura? no dixero ellos / q no somos tan sojuzga- dos a esta passion q la merezcamos acabar. Pues vos soys dos dixo amadis / fazed vos compan~ia: & si yo pudiere la hare ami primo Agrajes. Entonces dio su cauallo & sus ar- mas a su escudero Gandalin: & fuesse adelate lo mas presto que el pudo sin temor ninguno como aql q sentia no auer errado a su sen~ora no solamente por obra: mas por el pensamie- to: & como fue so el arco: la ymagen comec'o a fazer vn son mucho mas difereciado en dulc'u- ra q alos otros hazia: & por la boca dela tron- pa lanc'aua flores muy fermosas q gran olor dauan: & cayan enel capo muy espessas: assi q nuca cauallero q alli entrasse fue lo semeja- te hecho: & passo dode eran las ymagines de apolido & grimanesa: co mucha aficio las estu- uo mirado paresciedo le muy hermosas: & tan frescas como si biuas fuessen: & Agrajes que algo de sus amores entendia vino cotra el: de dode por la huerta andaua mirado las estra- n~as cosas q enella auia: & abrac'adolo le dixo. Sen~or primo no es razo q de aqui adelante nos encubramos nros amores: mas amadis no le respodio: & tomadole por la mano se fue- ro mirando aql lugar q muy sabroso & deley- toso era de ver. Don galaor & florestan q de fuera los atedia: & viedo q tardauan acorda-ron} {CW. (i)[l] iij} [fol. 83v] {HD. Libro +} {CB2. de yr a ver la camara defendida: & rogaro a ysanjo el gouernador q gela mostrasse: el les dixo q le plazia: & tomado los cosigo fue con- ellos & mostroles la camara por de fuera / & los padrones q ya oystes: & don florestan di- xo. Sen~or hermano q quereys fazer? ningua cosa dixo el: q nunca vue voluntad de acome- ter las cosas de encantamentos: pues holga- os dixo don florestan: que yo ver q<>ero lo que hazer podre. Entoces ecomedado se a dios & poniedo su escudo delate & la espada enla ma- no fue adelante: y entrando enlo dfendido sin- tio se herir de todas partes con lanc'as y espa- das de tan grandes golpes & tan espessos / q le semejaua que ningun hombre lo podria so- frir: mas como el era fuerte & valiente de cora- c'on no qdaua de yr adelante firiendo co su es- pada a vna & a otra parte: & parescia le enla mano q heria hobres armados: y q la espada no cortaua: assi passo el padron de cobre: y lle- go hasta el de marmol: & alli cayo q no pudo yr mas adelate tan desapoderado de toda su fuerc'a q no tenia mas sentido q si muerto fues- se: & luego fue lanc'ado fuera del sitio como lo fazia alos otros. Do galaor q assi lo vio ouo del mucho pesar: & dixo. Como q<>era q mi vo- luntad desta prueua apartada estuuiesse no d- xare de tomar mi parte del peligro: & manda- do alos escuderos & al enano que dl no se par- tiessen y le echassen del agua fria por el rostro tomo sus armas y encomedado se a dios fues- se cotra la puerta dela camara: & luego le firie- ron de todas partes de muy duros & grades golpes: & co gran cuyta llego al padro de mar- mol: & abrac'osse coel / y dtuuose vn poco: mas quanto vn passo dio adelante fue tan carga- do de golpes q no lo podiedo sofrir cayo en tierra assi como do florestan co tato desacuer- do q no sabia si era muerto ni si biuo: & luego fue lanc'ado fuera assi como los otros. Ama- dis & agrajes q gra piec'a auia andado por la huerta tornaro se alas ymagines: & viero alli enel jaspe su nobre escripto que dezia. Este es Amadis de gaula el leal enamorado hijo del rey perion de gaula: & assi estado leyedo las le- tras con gran plazer: llego al marco Ardian el enano dando bozes & dixo. Sen~or amadis acorred q vros hermanos son muertos. E co-mo} {CB2. esto oyo salio de alli presto & agrajes tras el: y preguntando al enano q era lo q dezia di- xo. Sen~or prouaron se vros hermanos enla camara: & no la acabaron: y qdaron tales co- mo muertos: luego caualgaron en sus caua- llos & fueron dode estauan: & fallo los tan mal trechos como ya oystes: aun q ya mas acor- dados. Agrajes como era de gra corac'o des- cedio psto del cauallo: & al mayor passo q pu- do se fue con su espada enla mano cotra la ca- mara firiedo a vna & a otra parte: mas no bas- to su fuerc'a de sofrir los golpes q le dieron: & cayo entre el padron de cobre y el de marmol & atordido como los otros lo lleuaron fuera. Amadis comenc'o a maldezir la venida q alli fizieran: & dixo a don Galaor q ya quasi en su acuerdo estaua. Hermano no puedo escusar mi cuerpo dlo no poer enl peligro q los vros. Galaor lo quisiera detener: mas el tomo pre- sto sus armas: & fuesse adelate rogado a dios q le ayudasse: & q<>ndo llego al lugar defendi- do paro vn poco & dixo. O mi sen~ora oriana de vos me viene a mi todo el esfuerc'o: & ardi- mieto: mebrad vos sen~ora de mi a esta sazo en q tato vra sabrosa mebranc'a me es menester: & luego passo adelate: & sintio se ferir d todas partes duramete: y llego al padro de marmol & passando dl pareciole q todos los dl mudo era alo herir: & oya gra ruydo de bozes como si el mundo se hudiesse: & dezian. Si este caua- llero tornays no ay agora enel mundo otro q aqui entrar pueda: po el co aqlla cuyta no de- xaua de yr adelante: cayedo alas vezes de ma- nos & otras de rodillas: & la espada con q mu- chos golpes diera auia perdido dla mano: & andaua colgada de vna correa q no la podia cobrar: assi llego ala puerta dela camara: & vio vna mano q le tomo por la suya: & lo me- tio dentro: & oyo vna boz q dixo. Bie vega el cauallo q passando de bodad aql q este enca- tameto hizo q en su tiepo par no tuuo sera de aq<> sen~or: aqlla mano le parecio grade & dura: como d hobre viejo y enel brac'o tenia vestida vna maga de xamete verde: & como detro en la camara fue solto le la mano q no la vio mas y el qdo descasado: & cobrado en toda su fuer- c'a: & q<>tandose el escudo del cuello y el yelmo dela cabec'a metio la espada ela vayna: & gra-decio} [fol. 84r] {HD. Segundo. \ fo .lxxxiiij.} {CB2. a su sen~ora oriana aqlla horra q por su causa ganara. A esta sazo todos los del casti- llo q las bozes oyera de como le otorgaua el sen~orio: y le viero detro comenc'aro a dezir en alta boz. Sen~or vemos coplido a dios loor lo q tato dsseado teniamos. Los hros q mas acordados era: & viero como amadis acaba- ra lo q todos auia faltado fuero alegres por el gra amor q le tenia: & como estaua se mada- ro lleuar ala camara: y el gouernador con to- dos los suyos llegaron a amadis: & por sen~or le besaro las manos: q<>ndo viero las cosas es- tran~as q detro enla camara auia d labores & riqzas fueron espatados dlo ver: mas n( )o era nada con vn apartamieto q alli se fazia: dode apolido & su amiga aluergauan: q este era de tal forma q no solamete ninguno podria alca- c'ar a fazer lo: mas ni enteder como fazer se po- dria: y era de tal forma q estado detro podian ver claramente lo q de fuera se fiziesse: & los d fuera por ningua guisa no veya nada delo de detro. Alli estouiero todos vna gra piec'a con gra plazer los cauallos: porq e su linaje ouies- se tal cauallero q passasse de bondad a todos los del mundo presentes & cien an~os ac'aga: los dla insola por auer cobrado tal sen~or con q<>en espaua ser bieaueturados: y sen~orear ds- de alli otras muchas trras: ysanjo el gouerna- dor dixo a amadis. Sen~or bie sera q comays y descaseys: & man~ana sera aq<> todos los ho- bres buenos dla trra: & vos hara omenaje: re- ciebiedo vos por sen~or: co esto se saliero y etra- dos en vn gra palacio comiero d aqllo q ade- rec'ado estaua: & folgando aql dia: luego el si- guiete viniero alli assonados todos los mas dla isula co grades juegos & alegrias y qdado ellos por sus vassallos tomaro a amadis por su sen~or con aqllas seguridades q en aql tpo & tierra se acostubrauan. Assi como la hysto- ria ha contado fue la insula firme por amadis ganada e cabo d ciet an~os q aql fermoso apo- lido la dexo con aqllos encatametos q verda- deros testigos fuero q en todo este medio tie- po nuca alli aporto cauallero q ala su bodad passasse: pues si desto tal glia y fama alcanc'o juzgue lo aqllos q las grades cosas co las ar- mas trataron vecedores y vecidos: los prime- ros sintiedo en si lo q este cauallero Amadis} {CB2. sentir pudo: & los otros la victoria espando al cotrario couertida la desuetura suya llorado pues de estos dos estremos qual auremos el mejor? Por cierto digo q el primero segun la flaqza humana q medida no tiene pued atra- er co soberuia grandes pecados: y el segudo gra desesperacio. Quie se porna entre ellos q lo mejor lleue? aql juyzio razonable dado del sen~or verdadero alos hombres sobre todas las cosas biuas q conoce lo prospero & aduer- so no ser durable: doctrinado y esforc'ando el corac'on a q alo vno & otro sojuzgue: este po- dria alcac'ar el medio bieaueturado: pues to- mara este medio amadis de gaula enlo q ago- ra la mouible fortuna le apareja: mostrando los velen~os & poc'on~as q en medio destas ta- les alegrias desta ta grade alteza escondidos tenia? yo creo que no: antes assi como sin me- dida las cosas hasta alli fauorables le ocurrie- ron sin entreualo alguno ni cobate que con la fortuna auido ouiesse: assi sin comparacion su corac'o & discrecio sera della vencidos & sojuz- gados no le valiedo ni remediando las fuer- tes armas la sabrosa mebranc'a de su sen~ora: la braueza grade del corac'on: mas la gran pie- dad de aql sen~or q por reparo delos pecado- res y delos atribulados eneste mudo vno co- mo agora lo triste y despues lo alegre se vos contara. % Como ya se dixo antes desto ela primera pte desta grande historia: como seye- do oriana por las palabras que al enano oyo delas piec'as dela espada ala yra & san~a sojuz- gada y puesta en tan grade alteracion q muy poco fruto sacaro mabilia ni la dozella de de- namarcha delos verdaderos cosejos que por ellas le fuero dados: & agora se os contara lo q sobre esto hizo ella desde aql dia siepre dan- do lugar a q la passio suya creciesse: mudada su acostubrada codicion q era estar enla com- pan~ia de aqllas apartado se co mucha esqui- ueza todo lo mas del tiempo estaua sola pen- sando como podria en vengac'a d su san~a dar la pena que merescia aquel que la causara: & acordo q pues la psencia apartada era: q en absencia todo su sentimieto por escripto ma- nifiesto le fuesse: & fallando se sola en su cama- ra tomado de su cofre tinta & pargamino vna carta le escriuio que dezia assi.} {CW. l iiij} [fol. 84v] {HD. Libro. +} {CB2. % Carta que la sen~ora oriana embio a su amante Amadis. % Mi rauiosa qxa acopan~ada d sobrada ra- zon da lugar a que la flaca mano declare lo q el triste corac'on encubrir no puede cotra vos el falso y desleal cauallero Amadis de gaula pues ya es conoscida la deslealtad & poca fir- meza que cotra mi la mas desdichada y men- guada de ventura sobre todas las del mundo aueys mostrado mudado vro querer de mi: q sobre todas las cosas vos amaua: poniedo le e aqlla q segu su edad pa la amar ni conoscer su discrecion basta: y pues otra vegac'a mi so- juzgado corac'on tomar no puede q<>ero todo el sobrado y mal empleado amor q en vos te- nia apartar lo. Pues gran yerro seria qrer a q<>en a mi desamando todas las cosas desame por le qrer y amar: o q mal emplee & sojuzgue mi corac'o: pues en pago d mis sospiros & pas- siones burlada y desechada fue. Y pues q este engan~o es ya manifiesto / no parezcays ante mi ni en parte dode yo sea. Porq sed cierto q el muy encedido amor q vos auia es tornado por vro merescimieto en muy rauiosa & cruel san~a & con vra qbratada fe & sabios engan~os yd a egan~ar otra catiua muger como yo que assi me veci de vuestras engan~osas palabras: delas q<>les ningua salua ni escusa seran recebi- das: ates sin vos ver plan~ire co mis lagrimas mi dsastrada ventura: & conellas dare fin a mi vida acabando mi triste planto. Acabada la carta cerro la co sello de amadis muy conoci- do: & puso enl sobrescripto. Yo soy la dozella ferida de punta d espada por el corac'o: & vos soys el que me feristes. E fablando en gran secreto co vn dozel que durin se llamaua her- mano dela donzella de denamarcha / le mado q no holgasse fasta llegar al reyno de sobradi- sa donde fallaria a amadis / & aquella carta le diesse: y que mirasse al leer della su semblante y que aquel dia le aguardasse no tomado del respuesta a vn que dar gela quisiesse. {RUB. % Capitulo .xlv. de como Durin se partio con la carta de Oriana para amadis: & vista de amadis la carta dexo todo lo que tenia empredido y se fue co vna dsespe- racion a vna selua ascondidamente.}} {CB2. {MIN=.} {IN4.} PUes durin cumpliendo el manda- do de Oriana partio luego en vn palafren muy andador: assi que en cabo de diez dias fue llegado en so- bradisa dode la fermosa reyna Briolanja era la qual seyedo el en su presencia llegado le pa- rescio la mas fermosa muger despues de oria- na que el auia visto: & sabido della como dos dias antes que el llegasse Amadis & sus her- manos & su cormano agrajes de alli partiera. El tomando su rastro tanto anduuo que ala insula firme llego al tiempo que Amadis en- traua debaxo del arco delos leales enamora- dos: & vio que la ymagen hizo por el mas que por los otros auia hecho: & comoquiera que quado amadis de alli salio por las nueuas q de sus hermanos le dixera: & lo vio con Gan- dalin no le dio la carta ni despues fasta q enla camara defendida entro: y de todos los dela isula por sen~or fue rescebido: y esto fizo el por consejo de gandalin / q sabiendo ser la carta de Oriana: temiedo lo q enella venir podria ora q fuesse alegre o triste: que antes su sen~or ouie- se recebido aql sen~orio: q otra alguna altera- cio o etreualo le viniesse: q bien cierto era el q no solamete aqllo mas el mudo q suyo fuesse dexaria luego por coplir lo q por ella le fuesse madado: mas despues q las cosas assossega- das fueron amadis mado llamar a durin por le pgutar nueuas dela corte del rey lisuarte: y venido a su mado / & passeado conel por vna huerta assaz deleytosa & aptado d sus herma- nos vna piec'a / y de todos los otros q ende es- taua le fue pguntado si venia dla corte dl rey lisuarte / q le dixesse las nueuas q d alla sabia: durin le respodio & dixo. sen~or yo dexo la cor-te} [fol. 85r] {HD. Segundo. \ fo .lxxxv.} {CB2. enla disposicion q era q<>ndo de alla vos par- tistes: po yo a vos vego con madado d mi se- n~ora oriana: & por esta carta vereys la causa de mi venida. Amadis tomo la carta & aunq su corac'on grande alegria sintiesse conella te- miedo q durin nada de su secreto sabia / encu- brio lo lo mas q pudo / & la tristeza no pudo hazer q auiedo leydo las fuertes y temerosas palabras q enella venian no basto el esfuerc'o ni el juyzio q claramente no mostrasse ser lle- gado ala cruel muerte: con tatas lagrimas co tatos sospiros q no pecia sino ser hecho peda- c'os su corac'on: qdado ta desmayado & fuera de sentido como si ya el anima dlas carnes pti- da fuera: durin q mucho sin sospecha desta es- taua q<>ndo aqllo vio llorado muy fuertemen- te maldezia a si & a su vetura / & ala muerte por que antes q alli llegasse no le auia sobreueni- do. Amadis no pudiedo estar en pie sento se enla yerua q alli estaua: & tomo la carta q sele auia delas manos caydo: & q<>ndo vio el sobre- scripto q dezia: yo soy la dozella ferida de pu- ta de espada por el corac'on: & vos soys el que me heristes: su cuyta fue tan sin medida q por vna piec'a estuuo amortecido de que duri fue muy espantado & q<>so llamar a sus hermanos pero como el vio el secreto q para tal cosa se reqria tener ouo recelo q a amadis faria gran enojo: mas seyendo ya el recordado dixo con gra dolor: sen~or dios porq vos plugo de me dar muerte sin merescimieto: y despues dixo. ay lealtad q mal galardon days aql que vos nuca falto: hezistes a mi sen~ora q me fallecies- se: sabiendo vos q antes mill vezes por la mu- erte passaria q passar su mandado: & tornado a tomar la carta dixo. Uos soys la causa dla mi dolorosa fin. Y porq mas presto me sobre- uega yreys comigo: y metio la en su seno: & di- xo a durin: madaro te otra cosa q me dixesses: no dixo el. Pues lleuaras mi mandado dixo Amadis: no sen~or dixo el q me defendieron q no lo lleuasse: & Mabilia & tu hermana no te dixeron algo q me dixesses? no supieron dixo durin de mi venida q mi sen~ora me mado que dellas la ecubriesse. Ay sancta maria val dixo Amadis agora veo q la mi desuentura es sin remedio. Entoces se fue a vn arroyo q salia d vna fuente & lauose el rostro & los ojos & dixo} {CB2. a durin q llamasse a gandalin: y q viniessen so- los: el assi lo fizo: & q<>ndo a el llegaro[ ]hallaron lo tal como muerto: & assi estuuo vna gra pie- c'a cuydando: & q<>ndo acordo dixo q le llamas- sen a ysanjo el gouernador: & como el vino di- xole: q<>ero q como leal cauallo me pmetades q fasta man~ana dspues q mis hermanos oye- re missa no direys ninguna cosa de q<>nto ago- ra vereys: el assi lo pmetio: & otra tal fiac'a to- mo de aquellos dos escuderos: luego mado a ysanjo q le hiziesse tener secretamente abierta la puerta dl castillo: & gadalin que sacasse sus armas & cauallo fuera sin q psona lo sintiesse ellos se fueron acomplir lo q les madaua y el qdo pesando e vn suen~o q aqlla noche passa- da son~ara: q le pareciera hallarse ecima de vn otero cubierto de arboles e su cauallo & arma- do: & al derredor dl mucha gete q fazia grade alegria: y q llegaua por etre ellos vn hobre q le dezia: sen~or comed dsto q enesta buxeta tra- yo: y q la hazia comer dllo: & pecia le gustar la mas amarga cosa q fallar se podria / & sintien- do se coello muy desmayado y dscosolado sol- taua la rieda del cauallo & yua se por dode el qria: & parescia le q la gete q antes alegre esta- ua se tornaua tan triste quel auia duelo della: mas el cauallo se alogaua coel lexos: y le me- tia por entre vnos arboles donde veya vn lu- gar d vnas piedras q de agua eran cercadas y dexando el cauallo y las armas se metia alli como q por ello esperaua descaso: y q venia a el vn hombre viejo vestido de pan~os de orde y le tomaua por la mano llegandolo a si mo- strado piedad: y deziale vnas palabras en len- guaje q las no entendia: & conesto despertara y agora la parescia q como q<>era q por vano lo auia tenido / q como verdadero lo hallaua y q<>ndo assi ensto pensando estuuo vna piec'a tomado a durin consigo fablado coel: y escon- diedo el rostro d sus hermanos y dla otra ge- te: porq su passio no sintiessen se fue ala puer- ta del castillo: dode fallo los fijos d ysanjo q la puerta abierta tenian: & ysanjo q fuera estaua Amadis le dixo: yd vos comigo y qden vros fijos y hazed que no diga desto ningua cosa. Entoces se fuero ambos ala hermita q al pie dela pen~a estaua & alli yua ya conellos gada- lin y durin. Amadis yua sospirado y gimien-do} [fol. 85v] {HD. Libro +} {CB2. con tata angustia & dolor: q los q le veya era puestos en dolor en assi lo ver: & demada- do las armas se armo y pgunto a ysanjo que d q santo era aqlla yglia. El le dixo q dla vir- ge maria: y q[ ]alli muchas vezes se hazian mi- lagros: el entro dentro & fincados los ynojos en tierra llorado d[i]xo. Sen~ora v<>ge maria co- soladora y reparadora delos atribulados / a vos sen~ora me encomiedo q me acorrays con vro glioso hijo q aya piedad de mi: & si su vo- luntad es de me no remediar el cuerpo / aya merced desta mi anima eneste mi postrimero tpo: q otra cosa si la muerte yo no espo: & lue- go llamo a ysanjo & dixole / q<>ero q como leal cauallo me pmetays de hazer lo q aqui vos dire: & boluiedo se a gadalin le tomo entre sus brac'os llorado fuertemete: & assi lo tuuo vna piec'a sin q hablar le pudiesse: & dixo le. Mi bue amigo gandalin yo & tu fuymos en vno & a vna leche criados: & nra vida siepre fue de cosuno: & yo nuca fui en afan ni en peligro en q tu no ouiesses parte: y tu padre me saco dla mar ta pequen~a cosa como dessa noche naci- do: & criaro me como bue padre & madre a hi- jo mucho amado. E tu mi leal amigo nunca pesaste sino en me seruir: & yo espando q dios me daria algua horra co q algo de tu meresci- miento satisfazer pudiesse: ha me venido esta ta gra desauetura: q por mas cruel q la ppia muerte la tego: dode couiene q nos partamos & yo no tengo q te dexar sino solamete esta in- sula: & mado a ysanjo y a todos los otros por el omenaje q me tienen hecho q tanto q de mi muerte sepan te tome por sen~or: & como q<>era q este sen~orio tuyo sea: mado q lo goze tu pa- dre y madre e sus dias y dspues a ti libre qde. Esto por q<>nto criac'a en mi hiziero q mi vetu- ra no me dexo llegar a tpo de les satisfazer lo q ellos merece: & lo q yo desseaua. Entoces di- xo a ysanjo q delas retas dla insula q guarda- das tenia tomasse tanto pa q alli en aqlla her- mita pudiesse hazer vn monesterio a honrra dela virge maria: en q pudiessen bie biuir tre- ynta frayles: y les diessen reta pa se sostener. Gadali le dixo: sen~or nuca vos cuyta ouistes en q d vos yo fuesse ptido: ni agora lo sere por ningua cosa: & si vos murierdes yo no q<>ero bi- uir: q despues dela vra muerte nuca dios me} {CB2. de horra ni sen~orio: y este q a mi me days dal- do a alguo d vros hermanos que yo no lo to- mare ni lo he menester. Callate por dios dixo Amadis no digas tal locura ni me hagas pe- sar: pues lo nunca heziste & cumpla se lo q yo q<>ero / q mis hermanos son ta bieaueturados y de ta alto hecho d armas q bien podran ga- nar grandes tierras & sen~orios pa si: & aun pa los dar a otros. Entoces dixo. Ay ysajo mi buen amigo mucho pesar tengo por no sera tiepo q vos pudiesse honrar como vos lo me- receys: po yo vos dexo entre tales q lo cupli- ran por mi: ysanjo le dixo llorado: sen~or pido os q me lleueys co vos & yo passare lo q vos passaredes: y esto demado en pago dla volu- tad q me teneys: mi amigo dixo Amadis assi tego yo q lo hariades: po a esta mi dolecia no la puede socorrer sino dios: & a el q<>ero q me guie por la su piedad sin lleuar otra copan~ia: & dixo a gadalin: amigo si q<>sieres ser cauallo se lo luego co estas mis armas: q pues ta bie las guardaste co razo deuen ser tuyas q a mi ya poco me haze menster / sino fagate mi her- mano do galaor: & diga selo Ysanjo d mi pte & sirue lo & aguarda lo e mi lugar: q sabete q a este ame yo siepre sobre q<>ntos son e mi lina- je y del lleuo gra pesar e mi corac'o mas q d to- dos los otros: y esto es co razo porq vale mas y me fue siepre muy humilde: por donde ago- ra me pone en doblada tristeza: & dile q le eco- miedo yo a Ardia el mi enano q le trayga co- sigo & no le desampe: & di al enano q biua con el & lo sirua: q<>ndo ellos esto oyero fazia gran duelo sin le responder ninguna cosa por le no hazer enojo. Amadis los abrac'o diziedo. A dios vos encomiendo q nuca pieso de jamas os ver: y defendiedo les q en ningua manera fuessen empos del / puso las espuelas a su ca- uallo: sin sele acordar d tomar el yelmo ni es- cudo ni lac'a: y metio se muy psto por la espes- sa montan~a: no a otra parte sino donde el ca- uallo lo queria lleuar: & assi aduuo hasta mas dela media noche sin sentido niguno hasta q el cauallo topo en vn arroyuelo de agua que de vna fuente salia: y con la sed se fue por el a- rriba hasta q llego a beuer enella: & dado las ramas delos arboles a Amadis enel rostro recordo en su sentido: & miro a vna & otra pte} [fol. 86r] {HD. Segundo \ fo .lxxxvj.} {CB2. mas no vio sino espessas matas y ouo gra pla- zer creyedo q muy apartado y escodido esta- ua & tato q su cauallo beuio apeose del: & ata- dole a vn arbol se assento ela yerua verde pa hazer su duelo: mas tato auia llorado q la ca- bec'a tenia dsuanecida: assi que se adormecio. {RUB. % Cap .xlvj. d como gada- lin & durin fuero tras amadis en rastro del ca- mino que auia lleuado: & lleuaro le las armas q auia dexado: & de como le fallaro & se coba- tio con vn cauallero & lo vencio.} {MIN=.} {IN5.} GAndalin q enla hermita qdara con los otros q oystes quando assi vio yr a amadis dixo muy fie- ramete llorado. No estare q no vaya empos del aunq me lo de- fendio: & lleuar le he sus armas: & durin le di- xo. Yo te q<>ero fazer compan~ia esta noche. E mucho me plazeria q co mejor acuerdo lo ha- llassemos. Y luego caualgando en sus caua- llos se despidieron de ysanjo & se metiero por la via quel fuera: & Ysanjo se fue al castillo / & echosse en su lecho co muy gra pesar: mas ga- dalin & durin q por la floresta se metieron an- duuieron a todas ptes: & la vetura q los guio cerca de doede amadis estaua relincho su ca- uallo que los otros sintio: & luego conosciero q alli era: & fuero muy passo por entre las ma- tas porq no los sintiesse q no osaua ante el pa- recer: & seyedo mas cerca descediero delos ca- uallos: & gadalin fue muy encubierto: & llego ala fuente & vio q amadis dormia sobre la yer- ua & tomado su cauallo se torno coel dode du- rin qdara: & q<>tadoles los frenos dxarolos pa- cer & comer enlas ramas verdes y estuuiero q-dos:} {CB2. mas no tardo mucho que amadis no ds- perto q coel gra sobresalto del corac'o no era el suen~o reposado: & leuatose en pie & vio q la luna se ponia: & q aun auia buen rato dela no- che por passar / y por ser la floresta espessa es- tuuo qdo: y tornadose assentar dixo. Ay ven- tura cosa liuiana & sin rayz: porque me posiste en ta gra alteza etre los otros cauallos: pues ta ligeramete della me dcediste? agora veo yo bie q mas tu mal en vna hora puede dan~ar: q tu bie aprouechar en mil an~os: porq si dleytes & plazeres elos tpos passados me diste: cruel- mete me los robado me has dxado en mucha mayor amargura que la muerte / & pues q assi vetura te plazia fazer duieras ygualar lo vno co lo otro: q bie sabes tu si algua holganc'a & descaso elo passado me otorgaste: q no fue sin ser mezclado co grades angustias y cogoxas. Pues ensta crueza de q agora me atormetas siquiera reseruaras enella algua esperac'a do- de esta mi cuytada vida en algu rinconcillo se pudiera recoger: mas tu has vsado de aql ofi- cio pa q establecida fueste: q es al cotrario del pensamiento dlos hobres mortales: q teniedo por ciertas y durables aqllas horras: popas & vanaglorias perescederas q de ti nos viene como firmes las tomamos: no nos acordado q de mas delos tormetos q nros cuerpos reci- be enlas sostener las almas son ela fin en gra peligro y duda de su saluacio puestas. Mas si co aqllos claros ojos del entendimieto: q el sen~or muy alto nos dio seyedo escurecidos co nras passiones & aficiones tus mudanc'as mi- rar q<>siessemos: por mucho mejor lo aduerso q lo tuyo pspero deuriamos tener: porque lo prospero seyedo a nras calidades y apetitos conforme: abrac'ando nos con aquellas dulc'u- ras que adelate se nos representa / enla fin en grandes amarguras y fonduras sin ningu re- medio somos caydos: & lo aduerso seyedo al cotrario: no dla razo mas dela voluntad: si lo q ella cobdicia desechassemos seriamos sobi- dos dlo baxo alo alto en ppetua glia: mas yo triste sin vetura q hare? q el juyzio ni mis fla- cas fuerc'as no basta a resistir ta graue tetacio: que si todo lo del mudo siendo mio me quita- ras solamete la volutad de mi sen~ora dexado esta bastaua pa me sostener en alteza bieaueturada:} [fol. 86v] {HD. Libro. +} {CB2. pero esta faltado no podiendo yo sin ella la vida sostener: digo q sin copacio es co- tra mi tu crueldad. Yo te ruego en pago d te auer sido ta leal seruidor q por cada mometo & hora la muerte no trague: si ati es otorgado con los tormetos la vida q<>tar me la q<>tes: auie- do piedad d aqllo q tu sabes q biuiedo padez- co: & desq esto ouo dicho callo se: y estuuo des- mayado vna piec'a del mucho llorar q no sa- bia pte de si & dixo: o mi sen~ora oriana vos me aueys llegado ala muerte por el dfendimieto q me hazeys: q yo no tego de passar vro man- dado: pues guardandole no guardo la vida: esta muerte rescibo a sin razo de q mucho do- lor tego: no por la recebir: pues coella vra vo- lutad se satisfaze: q no podria yo en tato la vi- da tener q por la menor cosa que a vro plazer tocasse / no fuesse mill vezes por la muerte tro- cada. Si esta san~a vra co razo se tomara me- reciedo lo: lleuara la pena yo & vos mi sen~ora el descaso en auer executado vra yra justame- te: y esto vos hiziera biuir ta alegre vida que mi alma do q<>era q vaya d vro plazer en si sen- tiria gra descanso: mas como yo sin cargo sea siendo por vos sabido ser la crueza q cotra mi se haze mas copassion q con razo / desde ago- ra lo que enesta vida durare & despues enla otra comienc'o a llorar & plan~ir la cuyta & gra- de dolor que por mi causa vos sobreuerna / & mucho mas por no le quedar remedio seyen- do yo desta vida partido: & de mas dsto dixo. O Rey perion de gaula mi padre & mi sen~or quan poca razon teneys vos no sabiendo la causa de mi muerte de vos della doler. Antes segun vuestro grande valor & de vuestros pre- ciados hijos deueys tomar consuelo porque seyendo yo obligado a seguir vuestras gran- des proezas / aborrescido desesperado como cauallo catiuo que los duros golpes dela for- tuna resistir no puedo / yo mesmo por cosuelo & remedio la muerte tome: pero sabiedo la ra- zo dllo cierto so yo q no me culpariades: mas a dios plega q no lo sepays: pues que vro do- lor al mio remediar no puede / antes seyendo por mi sentido en muy mayor catidad acresce- tado seria. Esto assi dicho estuuo vn poco q no hablo: mas luego co gra llato & fuertes ge- midos dixo: o bueo & leal cauallo mi amo ga-dales} {CB2. de vos lleuo yo gra pesar: porq mi con- traria fortuna no me dexo q os galardonasse aql beneficio tan grade q de vos rescebi: porq vos mi bue amo me sacastes dela mar tan peq- n~a cosa como dessa noche nacido: distes me vi- da & criac'a como a propio hijo: & si assi como los mis primeros dias en vros dias se augme- taro los postrimeros enellos feneciessen muy holgada la mi anima deste mundo se partiria: lo q<>l fazer no se podiedo siepre de vos en gra desseo sere: & assi mesmo fablo enel su leal ami- go angriote destrauaus: y enel rey arba d nor- gales: y en guila el cuydador: & los otros sus grades amigos & al cabo dixo. O mabilia mi prima & sen~ora: & vos buena dozella de dena- marcha dode tardo tanto la vra ayuda & so- corro q assi me dexastes matar: cierto mis bue- nas amigas no me tardara yo auiendo mene- ster mi ayuda en vos socorrer / agora veo yo bien pues vos me desamparastes que todo el mundo es contra mi: & todos son tractadores enla mi muerte. Y callose q no dixo mas dado muy grades gemidos: & gadalin & durin q lo oya hazia muy gra duelo: mas no osaua ante el parecer. Pues ellos assi estado passaua por vn camino q cerca dellos era vn cauallo cata- do: & q<>ndo cerca de donde estaua amadis lle- go comec'o a dezir. Amor amor mucho tego q vos gradecer por el bien q de vos me viene & por la grade alteza en que me aueys puesto sobre todos los otros cauallos / lleuando me siepre de bie en mejor: q vos me fezistes amar ala muy hermosa reyna sardamira / creyendo yo tener su corac'o estran~amete co la honra q desta tierra lleuare / & agora por me poner en muy mayor bienaueturac'a me hezistes amar la hija del mejor rey del mudo: y esta es aqlla hermosa oriana que enel mudo par no tiene: amor esta me hezistes vos amar: & days me es- fuerc'o para la seruir: y dsq esto ouo dicho fue- se so vn arbol grade que cerca dl camino esta- ua q alli qria el ateder hasta la man~ana: mas de otra guisa le auino: q gadalin dixo a durin qdaos & yo q<>ero yr a ver lo q amadis qrra fa- zer: & yedo dode el estaua: hallo le q se leuata- ra ya & andaua buscado su cauallo q no lo ha- llaua: y como vio a gadalin dixo: quie eres tu q ende andas: por merced q me lo digas? Se-n~or} [fol. 87r] {HD. Segundo \ fo .lxxxvij.} {CB2. dixo el: soy Gadalin: q os q<>ero traer vro cauallo. El le dixo: q<>en te mado venir a mi so- bre mi defendimiento? sabete q me has fecho gran pesar: & daca dame mi cauallo: y vete tu via no te detengas aqui mas sino haras me q mate ati & a mi. Sen~or dixo gadali por dios dexaos desso: y dezid me si oystes las locuras que dixo vn cauallo q alli esta. Y esto le dezia por le poner en algua san~a q la otra algo fizie- se oluidar. Amadis le dixo: bien oy quato di- xo: & por esso quiero yo mi cauallo en q me va- ya de aq<> q mucho he tardado. Como dixo gadali: no fareys mas cotra el cauallo? y q te- go yo de fazer dixo amadis? q vos cobatays coel dixo gadali: y le hagays conocer su locu- ra: & amadis le dixo: como eres loco ensto q di- zes: sabe te q no tego seso ni corac'o ni esfuer- c'o q todo es pdido q<>ndo pdi la merced de mi sen~ora q della y no de mi me venia todo & assi ella lo ha lleuado: & sabes q tato valgo pa me cobatir: q<>nto vn cauallo muerto: q en toda la gra bretan~a no ay tan catiuo ni ta flaco caua- llero q ligeramente no me matasse si coel me cobatiesse: q te dire q soy el mas vecido y de- sespado q todos los q enl mudo son. Gadali le dixo. Sen~or mucho me pesa d a tal tpo fa- llecer vro corac'o & gra bodad: & por dios ha- blad passo: q alli esta duri que oyo el duelo q hezistes: & todo lo q el cauallo dixo: como di- xo amadis aq<> esta duri? si dixo el q entrabos venimos jutos: y pieso que viene por ver lo q hazeys porq lo sepa contar a q<>en aca lo ebio. Amadis le dixo: pesa me delo q me has dicho po sabiedo q alli estaua durin crecio le el cora- c'o y esfuerc'o & dixo. Aora me dad el cauallo & guia me al cauallo: gadalin gelo traxo & las armas: y el caualgo y tomo las armas: & gan- dalin fue a le mostrar el cauallo: y no tardo q le vieron estar debaxo de vn arbol: y tenia el cauallo por las riedas: y llego se cerca dl ama- dis & dixo le. Uos cauallo q estays holgado: couiene q os leuanteys: y q veamos como sa- beys matener amor de quie vos tanto loays. El cauallo se leuato & dixo. Quie eres tu que tal me pregutas? agora veras como materne amor si comigo te osares cobatir: que te hare poner espato a ti & a todos los q de amor son desampados. Agora lo veremos dixo ama-dis} {CB2. que yo soy de aqllos dsampados dl & soy solo el q jamas enel fiara / porque co grades seruicios q le hize me dio mal galardon no lo mereciedo. a vos do cauallo enamorado dire mas: q nuca enel falle tata vdad q siete tato d metira no hallasse. Agora veid y matened su razo: & veamos si gano mas en vos q pdio en mi: & q<>ndo esto dezia ensan~ose como aquel a quie cotra toda razon su sen~ora le dexara. El cauallero caualgo & tomo sus armas & dixo. vos cauallero desesperado d amor: y despcia- dor d todo bie en que fablar no deuiades: que si amor os dsampo hizo ende gran razo: q tal como vos no era pa le acopan~ar ni seruir. E veyedo el que no lo valiades os aparto d si: & yd vos luego no esteys mas aq<>: que solamen- te de vos ver me toma gran enojo: & q<>lquiera arma que en vos pusiesse la despreciaria por ello: & quiso se yr. E amadis le dixo: cauallo / o vos no quereys defender amor sino con pala- bras: o vos ys co couardia: y como cauallero dixo el yo te dexaua por no te preciar nada: y tu cuydas q por temor? gra demandador eres de tu dan~o: agora te guarda si pudieres. En- toces corriero los cauallos a todo poder vno cotra otro lo mas rezio q pudiero & hiriero se delas lac'as elos escudos / assi q los falsaron y detuuiero enlos arneses q era muy fuertes: mas el cauallero que era enamorado fue a tier- ra sin ningun detenimieto: y al caer lleuo las riendas enla mano: y caualgo luego en su ca- uallo: assi como aql que era valiete & ligero: y amadis le dixo. Si mejor no mateneys amor dela espada que dela lac'a / mal epleado es en vos el bue galardo q os ha dado. El cauallo no respondio ninguna cosa: mas metio mano ala espada muy san~udo y fuesse pa el: y Ama- dis q ya la espada enla mano tenia: mouio co- tra el: & hirieron se ambos: y el cauallo lo firio enl brocal del escudo: assi q el golpe fue en sos- layo: y metio por el vn palmo dela espada / y q<>ndo la q<>so sacar no pudo: y amadis apto la espada enla mano y alc'o se sobre los estribos y diole vn gran golpe por encima del yelmo: assi q tajo q<>nto alcac'o del almofar del arnes: y corto le dla cabec'a fasta el casco: y la espada abaxo y dio enl cuello del cauallo: y corto la meytad del: assi que entrabos fueron al suelo} [fol. 87v] {HD. Libro. +} {CB2. y el cauallo murio luego. Y el cauallo quedo ta desacordado q no sabia de si. Amadis q lo vido estar atendio vn poco por ver si acorda- ria: q pesaua q muerto era / & q<>ndo algo mas acordado lo vio dixo le: cauallero quanto en vos gano amor & vos conel sea vro & suyo / q yo yr me q<>ero. E partiedo se dl llamo a gada- lin: & vio a durin q conel estaua q todo lo pas- sado auia visto: & dixole. Amigo durin el mi dsamparamieto no ha par ni la mi cuyta & so- ledad no es de sufrir: & conuiene me q muera & a dios plega que cedo sea: & la muerte me se- ria ya holgac'a segun deste ta esquiuo & cruel dolor soy atormentado: agora vete en buena vetura: & saluda me mucho a mabilia mi bue- na prima / y ala buena donzella de denamar- cha tu hermana: & di les q se duela de mi q vo a morir ala mayor sinrazon q nuca enl mudo cauallero murio: & diles que gra cuyta lleuo enel mi corac'o por ellas q tanto me amaua & tato por mi hizieron sin que de mi ningun ga- lardon ouiessen: esto dezia el llorado muy fie- ramente a marauilla: & Durin estaua delate del llorado assi q no le podia respoder. Ama- dis lo abrac'o & encomedole a dios & besole la halda dl arnes: & despidiose dl. Entoces pare- cia el alua / & Amadis dixo a Gadalin. Si q<>e- res yr comigo no me estorues de ninguna co- sa q yo haga / ni diga: sino luego dede aqui te ve: el le respondio que assi lo haria: & dado le las armas mado le q sacasse la espada dl escu- do: & la diesse al cauallo: & se fuesse empos dl. {RUB. % Capit .xlvij q recuenta quien era el cauallero vecido de amadis & de las cosas que le auian ante acaescido que fues- se vencido por amadis.} {IN4.} AQueste cauallero herido d que ya vos cotamos auia nombre Patin y era hermano de don Sidon que ala sazo era empador de Roma: y era el mejor cauallo en armas d todas aqllas trras tato q de todos los dl impio era muy te- mido: y el empador auia mucha vejez: & no te- nia eredero ninguo q todos pesaua q este pa- tin sucederia enel impio: el amaua vna reyna d cerden~a llamada Sardamira q era muger muy apuesta & hermosa dozella: q siedo sobri-na} {CB2. {=MIN=.} dla empatriz se auia criado e su casa: & tato la siruio q le ouo de pmeter si de casar ouiesse q ante casaria coel q co otro: el Patin oyedo esto tomado cosigo mayor orgullo quel d su pprio natural tenia: q no era poco dixo le: mi amiga yo he oydo dezir q el rey lisuarte tiene vna hija q por el mudo de gra hermosura es loada: & yo q<>ero yr a su corte: & dire q no es ta hermosa como vos: y q esto combatire alos dos mejores cauallos q lo cotrario dixeren / q me dize q los ay alli muy pciados en armas / & si no los veciere en vn dia q<>ero q aql rey me mande tajar la cabec'a. Esso no hagays vos dixo la reyna: q si aqlla donzella es muy her- mosa no me quita a mi la parte q dios me dio si alguna es: y en otra cosa de mas razo y me- nos soberuia podeys mostrar vra bondad / que esta demada en q vos poneys de mas de no ser onesta para hobre de tan alto lugar co- mo vos segu es fuera de razon & soberuiosa / no deueys della esperar buen fin: como quie- ra q auega dixo el / esto q digo coplire en vro seruicio & amor grade q vos tego / en sen~al q assi como vos soys la mas hermosa muger del mundo soys amada del mejor cauallero q enel hallar se podria. E assi se dspidio della / & co sus ricas armas & diez escuderos passo en- la gran bretan~a / & fuesse luego donde supo q el rey Lisuarte era: el qual como assi acopa- n~ado le vio peso q seria hombre de manera & rescibio lo muy bien: y desque fue desarmado todos le mirauan como era grande d cuerpo y q por razo deuia en si tener gra valetia. El rey le preguto q<>en era. El le dixo: rey yo vos lo dire: q no vengo a vra casa pa me encubrir} [fol. 88r] {HD. Segundo. \ fo .lxxxviij.} {CB2. sino pa me vos fazer conocer: sabed q yo soy el patin hermano dl empador de roma: & tan- to q vea ala reyna & su hija Oriana sabreys la causa de mi venida: q<>ndo el rey oyo ser ho- bre d tan alto lugar abrac'olo & dixo le. Buen amigo mucho nos plaze co vra venida: & ala reyna & a su hija: & a todas las otras de mi ca- sa vereys q<>ndo vos pluguiere. Entoce lo sen- to consigo ala mesa donde comiero como en mesa d tal hombre. El patin miraua a todas partes: & como veya tatos caualleros mara- uillauase delos ver: & no tenia en tanto como nada la casa del empador su hermano: ni nin- guna otra q el ouiesse visto. Do grumeda lo lleuo a su posada por mandado del rey: & le fi- zo mucha hora. Otro dia despues d auer oy- do missa el rey tomo consigo al patin & a don grumeda: & fuesse pa la reyna q ya sabia quie era por el rey: rescebido della hizo lo assentar ante si & cabe su hija: que muy menoscabada era dela hermosura que tener solia por la sa- n~a q ya oystes: q<>ndo el patin la vio fue espa- tado: y entre si dezia q todos los q la loauan no dezia la meytad dlo que ella era hermosa: assi q fue su corac'o mudado de aqllo porq vi- niera: y puesto en auer la con todas sus fuer- c'as: y peso q seyedo el de tan gran guisa & tan bueno en si: y q auria el imperio: q si la deman- dasse e casamieto q no le seria negada: & apar- tado al rey & ala reyna les dixo. Yo soy veni- do a vra casa por casamieto mio y d vra hija: y esto es por la bodad vra y por la su hermo- sura: q si otras yo q<>siesse de tan gra guisa fa- llaria segun q<>en yo soy y lo q espero tener: el rey le dixo. Mucho vos gradecemos lo q di- cho aueys: mas yo & la reyna emos pmetido a nra hija d no la casar cotra su volutad: y co- uerna q la hablemos ate d os respoder. Esto dezia el rey porque no fuesse del desauenido / mas no tenia en corac'o dela dar ael ni a otro q de aqlla trra dode ella auia de ser sen~ora la sacasse: desta respuesta fue el pati muy coteto y espo alli cinco dias pesando recaudar aqllo q tato desseaua: mas el rey ni la reyna tenien- dolo por desuario no dixeron nada a su hija: mas el pati pguto vn dia al rey como le yua e su casamieto: el le dixo yo hago q<>nto puedo: mas menester es q hableys co mi hija y le ro-gueys} {CB2. q haga mi mandado: el Patin se fue a oriana & dixole. Sen~ora oriana yo os q<>ero rogar vna cosa q sera mucho vra hora & pro- uecho: q cosa es dixo ella? q hagays madado de vro padre dixo el: ella q no sabia por qual razo gelo dezia dixo: esso fare yo muy de gra- do: q bien cierta soy q se gana estas dos cosas q dezis honra y prouecho: el pati fue muy ale- gre de tal respuesta q bien cuydo q ya la auia ganado & dixo: yo quiero yr por esta tierra a buscar las auenturas: & antes de mucho oyre- ys hablar de mi tales cosas q co mas razo os haran otorgar lo q yo desseo: & assi lo dixo al rey q luego se queria partir por ver las mara- uillas d aquella su tierra: el rey le dixo: en vos es esso: mas si me creyerdes dexaros yades dello q hallareys grandes auenturas y peli- grosas & muy fuertes y rezios caualleros vsa- dos en armas. De todo esso dixo el me plaze mucho que si ellos son fuertes & ardides / no me hallara flaco ni lasso: lo q mis obras os di- ran. Y dspedido del fuesse su camino muy ale- gre dela respuesta de Oriana: & por esta cau- sa lo yua cantando como ya oystes quado la su cotraria fortuna lo guio a aqlla parte don- de amadis hazia su duelo. Esta es la razo por dode este cauallo vino d trra ta luen~e. Pues agora sobre el proposito tornado q despues que Durin se aparto de amadis seyendo ya de dia claro passo por donde el Patin esta- ua llagado y el auia dela cabec'a quitado lo q del yelmo le quedara: y tenia todo el rostro y el pescuec'o lleno de sangre: & como vio a Du- rin dixole. Buen dozel dezid me q dios os ha- ga hobre bueno si sabeys aq<> cerca algun lu- gar dode pudiesse auer remedio desta llaga. Si se dixo el: mas elos q alli son es la tristeza ta sobrada q en al no pararan mietes: porque es esso dixo el cauallero? por vn cauallero di- xo Durin q auiedo ganado aql sen~orio: & vi- sto las ymagines & cosas secretas d apolido & su amiga: lo q otro niguno hasta agora ver pudo es de alli partido co ta gra pesar q dello no se espera si su muerte no. A mi me paresce dixo el Cauallero que hablays dela Jnsula firme: verdad es dixo Durin: como dixo el ca- uallero ya tiene sen~or? Por dios pesa me que alla yua yo por me prouar ende / & ganar el} [fol. 88v] {HD. Libro +} {CB2. sen~orio. Durin se sonrio & dixo. Cierto caua- llero si de vra bondad algo no traeys encubi- erta q<>nto por lo q aq<> mostrastes poca pro os tuuiera: & antes creo q fuera vra desonrra. El cauallero se leuato assi como pudo: & quiso le echar mano dela rieda: mas durin se arredro del: & como lo no pudo tomar dixo. Dozel de- zid me quien fue el cauallero q la insula firme gano: dezid me vos p<>mero q<>en soys dixo du- ri: por esso no qdara dixo el. Sabed q yo soy el patin hermano del emperador de roma. A dios merced dixo durin: que soys mas alto de linaje que de bondad de armas ni de mesura: agora sabed q el cauallo por q<>en pgutays es aql q de vos se partio / q segu lo q enel vistes bie podreys creer q merecio ser digno d[ ]ganar lo q gano: & partiendo se del se fue su via: & to- mo el derecho camino de lodres co gra gana de cotar a oriana todo lo q viera de amadis. {RUB. % Capitulo .xlviij. Como do galaor & floresta & agrajes se fuero e busca de amadis: & de como amadis dexadas las ar- mas & mudado el nobre se retraxo co vn buen viejo en vna hermita ala vida solitaria.} {MIN=.} {IN4.} COmo Amadis se partio con gran cuyta dela insula firme / ya se vos di- xo que fue tan encubierto que don Galaor & don Florestan sus her- manos & su primo Agrajes no lo sintieron / & como tomo seguridad de ysanjo que gelo no dixesse hasta otro dia despues de auer oydo missa. Pues ysanjo assi lo hizo / que auiendo oydo la missa ellos preguntaron por amadis y el les dixo. Armad vos & dezir vos he su ma- dado: y desque armados fueron Ysanjo co-menc'o} {CB2. a llorar muy fieramente & dixo. O se- n~ores que cuyta / & que dolor vino sobre nos- otros en nos durar ta poco nro sen~or. Ento- ces les conto como amadis se partiera del ca- stillo / & la cuyta y el duelo que hiziera: & todo quanto les mandara dezir: & lo q a el madaua hazer de aqlla tierra: & como les rogaua q no fuessen empos del q no podian por ninguna manera poner le remedio / ni darle conorte / & q por dios no tomassen pesar por la su muer- te. O santa maria val dixero ellos a morir va el mejor cauallero del mudo: menester es que passando su mandado lo vayamos a buscar: & si co nra vida no le pudieremos dar consue- lo sera nuestra muerte en copan~ia dela suya. Ysanjo dixo a don galaor como le rogaua q hiziesse cauallero a Gadalin & traxesse consi- go a ardian el enano. Y esto les dezia ysanjo haziendo muy gran duelo: y ellos por el seme- jate. Galaor tomo entre sus brac'os al enano que hazia gran duelo: & daua co la cabec'a en vna pared & dixole. Ardia vete comigo como lo mado tu sen~or q lo q de mi fuere sera de ti. El enano le dixo. Sen~or yo vos aguardare mas no por sen~or hasta que sepa nueuas cier- tas de amadis. Entoces caualgaro en sus ca- uallos / & mostrando les ysanjo el camino que amadis lleuara por el todos tres se metieron & anduuiero todo el dia sin q hallassen a q<>en preguntar: & llegaro dode estaua el patin lla- gado & su cauallo muerto / & sus escuderos q era venidos & andauan cortado madera & ra- mas en que lo lleuassen: q estaua muy desma- yado dela mucha sangre q perdiera / & no les pudo dezir nada: & fizo les sen~al q lo dexassen y pguntaro alos escuderos q q<>en hiriera aql cauallero: ellos dixeron q no sabia sino tato q quando ellos a el llegaro q les dixo q auia ju- stado con vn cauallero q dela insula firme ve- nia: y q lo derribara dl primer encuetro muy ligeramente: y que luego tornara a caualgar y de vn solo golpe dela espada le fiziera aque- lla llaga: y le matara el cauallo: y desque se dl se partio dixo q auia sabido de vn dozel q aql cauallero era el que gano el sen~orio dla isula firme. Do galaor les dixo buenos escuderos vistes vos ala parte q esse cauallo fue? no di- xero ellos: po antes q alli llegassemos vimos} [fol. 89r] {HD. Segundo. \ fo .lxxxix.} {CB2. por esta floresta yr vn cauallero armado / en- cima de vn gran caual( )lo llorado & maldizien- do su ventura / y vn es( )cudero empos del q las armas le lleuaua: y el e( )scudo auia el campo d oro / & dos leones carde( )nos enel: & assi mesmo yua el escudero muy fuertemete llorado: ellos dixero: aql es: estonces se fueron contra aqlla parte a mas andar: & ala salida d aquella flo- resta hallaron vn gran capo en que auia mu- chas carreras a todas partes: enlas quales auian rastros assi q no podian enel suyo ati- nar: estoces acordaro de se partir y q para sa- ber lo que cada vno auia e a( )quella demanda buscado: & por las trras q anduuiera fuessen jutos enel dia de sant juan en casa del rey Li- suarte: & si fasta estonces su ventura les fuesse ta contraria q del no supiessen q alli tomaria otro acuerdo: y luego se abrac'aro llorado: y se partiero de en vno / lleuando muy firme en sus corac'ones de tomar todo el afan q enla d- manda ocurrir pudiesse hasta la acabar: mas esto fue en vano: q como q<>era q muchas tier- ras anduuieron en q grades cosas & muy pe- ligrosas en armas passaron como aqllos que de fuertes y brauos corac'ones eran & sofrido- res de mucho afan / no fue su vetura de saber del ninguna nueua: las q<>les no seran aq<> reco- tadas porq dela demada falleciero no la aca- bando: & la causa dello fue que amadis se par- tio donde llagado dxo al patin y anduuo por la floresta & ala salida della hallo vn capo en q auia muchas carreras & desuio se del: porq de alli no tomasse rastro: & metiose por vn va- lle & por vna montan~a: & yua pensando tan fieramete q el cauallo se yua por donde qria: & ala ora de medio dia llego el cauallo a vnos arboles que eran en vna ribera de vna agua q dela montan~a descendia: & conel gran calor & trabajo dela noche paro alli: & Amadis re- cordo de su cuydado & miro a todas partes / & no vio poblado ninguno de q vuo plazer / estoces se apeo y beuio del agua: & gandalin llego q tras el yua: & tomado los cauallos / & poniedolos dode paciessen dela yerua se tor- no asu sen~or / & fallolo tan desmayado q mas semejaua muerto que biuo / mas no le oso q<>- tar de su cuydado: y echose delante del: ama- dis acordo d su pesar a tal hora q el sol se que-ria} {CB2. poner / y leuatado se dio del pie a gadalin & dixo: duermes o q fazes? no duermo dixo el: mas estoy pesando en dos cosas q a vos ata- n~en: & si me q<>sierdes oyr deziros las he / sino dexarme dello: amadis le dixo: ve ensilla los cauallos & yrme he / que no querria q me ha- llassen los que me busca. Sen~or dixo ganda- lin vos estays en lugar aptado: & vro cauallo segun que esta lasso & cansado / si le no days algu reposo no vos podra lleuar. Amadis le dixo llorando / faz lo que por bien tuuieres / q folgando ni andando no tego yo de auer des- canso. Gandalin curo delos cauallos & tor- no ael & rogole que comiesse de vna empana- da que traya / mas no lo quiso fazer & dixole. Sen~or quereys q os diga las dos cosas en q pensaua. Di lo que quisieres dixo el: que ya por cosa q se diga ni se haga no doy nada / ni querria mas biuir enel mundo de quato a co- fessio llegado fuesse. Gandalin dixo: toda via sen~or os ruego que me oyays. Estoces dixo: yo he pensado mucho enesta carta q oriana vos embio y elas palabras q el cauallero co que vos cobatistes dixo: & como la firmeza d muchas mugeres sea muy liuiana mudando su querer de vnos en otros puede ser q oria- na os tiene errado: & quiso antes q lo vos su- piessedes fingir enojo cotra vos: & la otra co- sa es q yo la tengo por ta buena y ta leal que no assi se moueria sin alguna cosa q falsamen- te de vos le auran dicho q por verdadera ella la terna sintiedo por su corac'o q ta firme vos ama / que assi el vro deuia hazer a ella: & pues que vos sabeys q la nunca errastes: & si algo le fue dicho q se ha de saber la verdad en q se- reys sin culpa: por donde no solamete se arre- pentira delo que fizo / mas con mucha humil- dad vos demadara pdo / & tornareys conella a aqllos grades dleytes q vro corac'o dessea no es mejor q esperado este remedio comays & tomeys tal consuelo / con q la vida sostener se pueda / q muriendo con tan poca esperac'a & corac'o perdays a ella: y pdays la honra des- te mudo: & aun el otro q tengays en codicio? Por dios callate dixo Amadis / que tal locu- ra y mentira has dicho q conello se enojaria todo el mundo / & tu dizes melo por me conor- tar lo q no pieses que puede ser: que Oriana} {CW. m} [fol. 89v] {HD. Libro. +} {CB2. mi sen~ora nunca erro en cosa ninguna: & si yo muero es co razon / no porque lo yo merezca mas porq conello cuplo su volutad y mado: & si yo no entediesse q[ ]por me conortar lo has dicho / yo te tajaria la cabec'a: & sabete q me has fecho muy gran enojo: & de aq<> adelante no seas osado de me dezir lo semejante: & qui- tandose del se fue passeando por la ribera a- yuso pesando tan fuertemente: q ningun senti- do en si tenia. Gandalin adormesciose: como aql q auia dos dias & vna noche que no dur- miera: & tornando Amadis partido ya de su cuydado / & veyedo como ta assossegadame- te durmia / fue a ensillar su cauallo y escondio la silla y el freno de Gandalin entre vnas es- pessas matas porq no pudiesse yr empos dl: & tomando sus armas se metio por lo mas es- pesso dela montan~a co gra san~a de gandalin por lo q le dixera. Pues assi anduuo toda la noche & otro dia hasta bisperas: estonces en- tro en vna gran vega / q al pie de vna monta- n~a estaua / y enella auia dos arboles altos q estauan sobrevna fuente: y fue alla por dar a- gua a su cauallo / q todo aql dia aduuiera sin hallar agua: & quando ala fuete llego: vio vn hobre de orde la cabec'a & baruas blaco / & da- ua de beuer a vn asno: y vestia vn abito muy pobre de lana de cabras. Amadis le saludo / & preguntole si era de missa: el honbre bueno le dixo que bien auia quarenta an~os lo era. A dios merced dixo amadis. Agora vos rue- go q holgueys aq<> esta noche por el amor de dios & oyrme heys d penitecia q mucho lo he menester. Enl nobre d dios dixo el buen hon- bre. Amadis se apeo: & puso las armas e tier- ra: y desensillo el cauallo / & dexolo pacer por la yerua: y el desarmose: & finco los ynojos a- te el bue hobre: & comenc'ole a besar los pies El hombre bueno lo tomo por la mano: & al- c'adolo lo hizo sentar cabe si / & vio como era el mas hermoso cauallero que e su vida visto auia: pero viole descolorido / & las fazes & los pechos ban~ados en lagrimas q derramaua: & vuo del duelo & dixo. Cauallero paresce q aueys gran cuyta: & si es por algun pecado q ayays hecho: y estas lagrimas de arrepenti- miento del vos viene / en buena hora aca na- cistes: mas si vos lo causan alguas teporales} {CB2. cosas q segun vra edad y hermosura por ra- zo no deueys ser muy apartado dellas: mem- brad vos de dios: y demadalde merced q vos traya a su seruicio: & alc'o la mano y bedixole & dixole. Agora dzid todos los pecados q se os acordare. Amadis assi lo fizo diziedole to- da su fazienda q nada falto. El hombre bueo le dixo. Segu vuestro entedimieto y el linaje tan alto donde venis no os deuriades matar ni perder por ninguna cosa que vos auinies- se: quanto mas por hecho de mugeres que se ligeramente gana & pierde: & vos cosejo que no pareys en tal cosa mientes: y vos quiteys de tal locura / que lo hagays por amor de di- os a quien no plaze de tales cosas: & aun por la razon del mundo se deuria hazer / q no pue- de hobre ni due amar a q<>en no amare. Bu- en sen~or dixo amadis yo soy llegado a tal puto que no puedo biuir sino muy poco: & rue- go os por aquel sen~or poderoso cuya fe vos manteneys q vos plega de me lleuar co vos este poco de tiepo q durare: & aure co vos co- sejo de mi alma: pues que ya las armas ni el cauallo no me hazen menester: dexarlo he aq<> & yre con vos de pie haziedo aqlla penitencia q me madardes: & si esto no hazeys errareys a dios / porq andare pdido por esta motan~a sin hallar quie me remedie: el bue hobre q lo vio tan apuesto / y de todo corac'on pa hazer bien dixole: ciertamete sen~or no couiene a tal cauallero como vos soys q assi se desampare como si todo el mudo le falleciesse: & muy me- nos por razo de muger: q su amor no es mas de quanto sus ojos le vee: & quato oyen algu- nas palabras q les dize: & passado aqllo lue- go oluida: especialmete en aqllos falsos amo- res q contra el seruicio del alto sen~or se toma que aql mesmo pecado q los engendra hazie- do los al comienc'o dulces & sabrosos aql los faze reuessar con ta cruel & amargoso pto / co- mo agora vos teneys: mas vos que soys tan bueo / & teneys sen~orio & tierra sobre muchas gentes: & soys leal abogado & guardador de todos & todas aquellas que sinrazo reciben & tan mantenedor de derecho / seria gran mala ventura / & gran dan~o & perdida del[ ]mu- do si vos assi lo fuessedes desamparado: & yo no se quien es aquella / que vos a tal esta-do} [fol. 90r] {HD. Segundo. \ fo .xc.} {CB2. ha traydo: mas ami paresce que si en vna muger sola ouiesse toda la bondad y hermo- sura que ha en todas las otras / que por ella tal hombre como vos no se deuria pder. Bu- en sen~or dixo amadis: yo no vos demado co- sejo enesta parte q ami no es menester: mas d- mado os consejo de mi alma / y q os plega d me lleuar co vos: & sino lo hizierdes no tego otro remedio sino morir enesta motan~a: y el hombre bueno comec'o de llorar co gran pe- sar q del auia: assi q las lagrimas le caya por las baruas q eran largas y blancas: & dixole. Mi hijo sen~or yo moro en vn lugar muy esq<>- uo & trabajoso d viuir / q es vna hermita me- tida enla mar bien siete leguas en vna pen~a muy alta: y es ta estrecha la pen~a que ningu nauio a ella se puede llegar sino es enel tiem- po dl verano: & alli moro yo ha treynta an~os & quien alli morare couienele que dexe los vi- cios & plazeres del mundo: & mi mantenimie- to es de limosnas que los dela tierra me dan Todo esso dixo Amadis es ami grado / & a mi plaze de passar con vos tal vida esta poca que me queda: & ruego vos por amor de dios que melo otorgueys. El honbre bueno gelo otorgo mucho cotra su voluntad: & Amadis le dixo. Agora me madad padre lo q haga: q en todo vos sere obediente. El hobre bueno le dio la bendicio: & luego dixo bisperas: & sa- cando de vn alforja pa y pescado dixo a ama- dis q comiesse / mas el no lo hazia aunq pas- saran ya tres dias q no comiera / el dixo. Uos aueys de estar ami obediecia / & mados q co- mays sino vra alma seria en gran peligro si assi muriessedes. Entonces comio pero muy poco / q no podia de si partir aqlla grade an- gustia en q estaua: & q<>ndo fue hora de dormir el buen hombre se echo sobre su mato: & ama- dis a sus pies / q en todo lo mas dla noche no hizo con la gran cuyta sino reboluerse: & dar grades sospiros: & ya cansado & vecido dl sue- n~o adormeciose: y en aquel dormir son~aua q estaua encerrado en vna camara escura / que ninguna vista tenia: & no hallando por do sa- lir quexauase le el corac'on: & paresciale que su prima Mabilia & la donzella de Dena- marcha ael venia: & ante ellas estaua vn rayo de sol q quitaua la escuridad: & alubraua la ca-mara:} {CB2. y q ellas le tomaua por las manos y d- zian. Sen~or salid a este gran palacio: & pares- ciale que auia gra gozo: & saliendo veya a su sen~ora Oriana cercada al drredor d vna gra llama de fuego: y el que daua grandes bozes diziedo. Sancta Maria acorrela: & passaua por medio del fuego que no sentia ningua co- sa & tomandola entre sus brac'os la ponia en vna huerta la mas verde y hermosa que nun- ca viera: & alas grades bozes q el dio dsperto el hombre bueno: & tomole por la mano dizi- endole q auia. El dixo mi sen~or yo vue agora durmiendo tan gran cuyta que a pocas fue- ra muerto: bie parecio enlas vras bozes dixo el. Mas tienpo es q nos vayamos: & luego caualgo en su asno y entro enl camino. Ama- dis se yua apie conel / mas el buen hombre le fizo caualgar en su cauallo con gran premia q le puso: & assi fueron de consuno como oys: & Amadis le rogo que le diesse vn do en que no auenturaria niguna cosa: el gelo otorgo d grado: & Amadis le pidio q en quanto conel morasse no dixesse a ninguna persona quien era / ni nada de su hazieda: y q no le llamasse por su nombre / mas por otro qual el le quisi- esse poner: y d q fuesse muerto que lo hiziesse saber a sus hermanos porque le lleuassen asu tierra. La vra muerte & la vida es en dios di- xo el: & no hableys mas enello ql vos dara re- medio si le conosceys & amays & seruis como deueys: mas dezidme q nombre vos plaze te- ner? el q vos por bie tuuierdes dixo el. El ho- bre bueno lo yua mirando como era tan her- moso & de tan buen talle: & la gran cuyta en q [*est]aua & dixo. Yo vos q<>ero poner vn nobre q sera coforme a vra persona & angustia en q soys puesto / q vos soys mancebo & muy her- moso: & vra vida esta en grande amargura y en tinieblas: quiero que ayays nombre Bel- tenebros. A amadis plugo de aquel nobre / & tuuo al buen hombre por entendido en ge- le auer co ta gran razo puesto / & por este non- bre fue el llamado en quato conel biuio: y des- pues gran tiempo: q no menos que por el de amadis fue loado: segun las grades cosas q hizo como adelante se dira. Pues hablando enesto y en otras cosas llegaron ala mar sien- do ya noche cerrada / & hallaron ay vna bar-ca} {CW. m ij} [fol. 90v] {HD. Libro. +} {CB2. en q auian de passar al hombre bueno a su hermita: y Beltenebros dio su cauallo alos marineros: y ellos le diero vn pelote / & vn ta- bardo de gruessa lana parda: y entraro enla barca & fuerose cotra la pen~a: y Beltenebros pregunto al bue hobre como llamaua aqlla su morada: y el como auia nonbre. La mora- da dixo el es llamada la pen~a pobre / porque alli no puede morar ninguno sino en gra po- breza: & mi nonbre es Andalod: & fuy clerigo assaz entendido: & passe mi mancebia en mu- chas vanidades / mas dios por la su merced me puso en pesar q los q le ha de seruir tienen grades inconuenietes y entreualos contrata- do colas gentes / q segun nra flaqueza antes alo malo que alo bueno enclinados somos / & por esto acorde de me retraer a este lugar ta solo: dode ya passan de treynta an~os q nunca del sali sino agora q vine a vn enterramiento de vna mi hermana. Mucho se pagaua bel- tenebros dla soledad y esq<>ueza de aql lugar / y en pesar de alli morir rescebia algu descaso: assi fueron nauegando en su barca fasta q ala pen~a llegaro. El hermitan~o dixo alos mari- neros q se boluiessen / y ellos se tornaron ala trra co su barca: y beltenebros considerando aqlla estrecha & sancta vida d aql hobre bue- no / con muchas lagrimas & gemidos no por deuocio mas por gran desesperacion pesaua juntamete coel sostener todo lo q biuiesse q a su pensar seria muy poco. Assi como oys fue encerrado amadis co nobre de beltenebros e aquella pen~a pobre metida siete leguas enla mar / dsamparado el mundo & la honra & aq- llas armas con q en tan grande alteza puesto era / cosumiedo sus dias en lagrimas y en co- tinuos lloros: no auiendo memoria de aquel valiete Galpano: y de aql fuerte abies de yr- landa: y del soberuio Dardan: ni tan poco a- ql famoso Apolidon q en su tiempo ni en cie an~os despues nuca cauallo vuo q ala su bon- dad passasse: los q<>les por su fuerte brac'o ve- cidos & muertos fuero co otros muchos que la hystoria vos ha contado. Pues si le fuesse pregutado la causa de tal destroc'o q respon- diera? no otra cosa saluo q la yra & la san~a de vna flaca muger: poniendo en su fauor aquel fuerte Ercules: aql valiente Sason: aql sabio} {CB2. virgilio: no oluidado entre ellos al rey Salo- mo q desta semejate passio atormetados & so- juzgados fuero: & otros muchos q dezir po- dria co esto seria su culpa desculpada? cierta- mete no: porq los yerros agenos son de tener ela memoria no pa los seguir: mas para huyr- los / & castigar enellos: pues era razo q de vn cauallero ta vencido ta sojuzgado con causa tan liuiana piedad se vuiesse para de alli le sa- car con dobladas[ ]vitorias que las passadas? diria yo q no: si las cosas por el hechas en ta gran peligro suyo no redundassen en tanto prouecho de aquellos / que despues de Dios otro reparo si el suyo no tenia: assi que auien- do destos tales mayor manzilla q de aql que veciendo a todos a si mesmo vencer ni sojuz- gar pudo: contaremos en que forma quando mas sin esperanc'a / q<>ndo ya llegado al estre- cho dela muerte: el sen~or del mundo le enbio milagrosamente el reparo. % Pero porque ala orde dela historia assi cuple: antes vos co- taremos algo delo que en aquel medio tiepo acaescio. Gadalin que durmiendo enla mon- tan~a qdara quando Amadis su sen~or del se partio: acabo de gran piec'a despertando / & mirando a todas partes no vio sino su caua- llo: y leuatose psto & comec'o a dar bozes llo- rando & buscado por las espessas matas: mas de que no hallo a Amadis ni su cauallo / lue- go fue cierto q dl se auia partido & boluio pa- ra caualgar & yr empos del / mas no hallo la silla ni el freno. Entoces se comenc'o a malde- zir a si & a su ventura / y el dia en q nasciera / & andando a vna & a otra parte fallolo metido en vna mata muy espessa: y ensillando su ca- uallo caualgo enel: & anduuo cinco dias aluer- gando enlos yermos: y en poblado pguntan- do por su sen~or: pero todo afan era perdido / & alos seys dias la ventura lo guio ala fuente dode amadis dexara sus armas: & hallo cabe ella vna tieda armada / & dos dozellas enella & gandalin descendio & pregutoles / si vieran vn cauallero q traya vn escudo de oro & dos leones cardenos enel. Ellas le dixeron / no vi- mos tal cauallero: mas esse escudo & todo el guarnimiento de cauallero assaz bueno halla- mos cabe esta fuente sin que ninguo lo guar- dasse: q<>ndo el esto oyo dixo messando sus ca-bellos.} [fol. 91r] {HD. Segundo. \ fo .xcj.} {CB2. O santa maria val muerto es o perdi- do mi sen~or y el mejor cauallero del mundo: & comenc'o a hazer tan gran duelo / q alas do- zellas puso e gra manzilla & comenc'o a dezir. Sen~or mio que mal vos guarde / q de todos los del mundo deuia ser co razo aborrecido / ni el mundo en si me deuia tener / pues vos yo a tal tiempo fallesci. Uos sen~or erades aql q a todos aparauades: & agora de todos soys desamparado / q ya el mundo & los q enel son vos fallescen: & yo catiuo malauenturado so- bre todos los q nacieron / por mengua de mi aguardamieto vos desampare al tiempo de la vuestra dolorosa muerte / & dexo se caer de rostros enel suelo assi como muerto. Las do- zellas diero bozes diziedo santa maria muer- to es este escudero / & fuero ael por le acordar & nuca podian / que muchas vezes se les tras- passaua: mas tanto estuuiero conel echando le agua por el rostro que le fiziero acordar / & dixerole. Buen escudero no vos desespereys por lo q no sabeys cierto / q no hazeys pro de vro sen~or: y mas vos couiene buscar lo fa- sta saber su muerte o su vida: que los buenos co las grades cuytas se ha de esforc'ar: y no se dexar morir como desesperados. Gadalin se esforc'o co aqllas palabras delas dozellas: & acordo delo buscar por to( )das partes hasta q la muerte enello le tomasse: & dixo alas doze- llas. Sen~oras dode vistes las armas? Esso os diremos de grado dixero ellas. Sabed q nosotras andamos en copan~ia de don guila el cuydador q nos saco / & a otras mas de ve- ynte dozellas y caualleros dela prisio de ga- dinos el follo / que guila hizo tato en armas q venciendo todas las costumbres de su ca- stillo & ala fin a el / nos saco de prisio a todos & a el hizo jurar q jamas no manternia aqlla costumbre: & los cauallos & dozellas se fuero dode les plugo: & nosotras venimos con gui- lan a esta parte donde venimos: & bie ha qua- tro dias que llegamos a esta fuente. E quan- do guilan vio el escudo por quien pregunta- ys ouo gran pesar: & descendiendo de su caua- llo dixo. Que no era para estar assi el escudo del mejor cauallero del mundo / & alc'o lo del suelo llorado de corac'o: & puso lo en aql bra- c'o de aquel arbol & dixo nos que lo guarda-semos} {CB2. en tanto que el buscaua aql cuyo era / nosotras hezimos traer estas tiendas: & don Guilan anduuo tres dias por toda esta trra: y no fallo nada / y esta noche muy tarde llego aqui: & ala man~ana dio el guarnimiento alos escuderos: y el cin~o la espada & tomo el escu- do & dixo. Por dios escudo mal trueco es es- te e dxar a vuestro sen~or por yr comigo / & di- xo que se yua ala corte del rey Lisuarte / pa- ra dar aquellas armas ala reyna Brisena q las mandasse guardar: y nos alla ymos & assi lo hara todos aquellos que estauamos psos a pedir merced ala reyna q agradezca a don Guilan aquello q por nosotras hizo: & los ca- ualleros al rey. Pues a Dios quedeys dixo Gandalin q yo tomando vuestro conorte & consejo vo a buscar aquel en quien mi vida & muerte esta como el mas catiuo y desuetura- do hombre que nunca nascio. {RUB. % Capitulo .xlix. d como Durin torno a su sen~ora conla respuesta del mensaje q auia traydo para Amadis: y del llanto que ella hizo viedo la nueua.} {MIN=.} {IN4.} DEspues que Durin se partio de a- madis enla floresta dode el Patin llagado quedaua como lo hemos contado entro enel camino de Lo- dres / donde el Rey Lisuarte era: & aquexo- se de andar porque Oriana supiesse aquellas desauenturadas nueuas de Amadis: porque si ser pudiesse / remediasse algo en aquello que su carta tanto mal auia hecho: & tanto an- duuo que alos diez dias llego a Londres / y descaualgando ensu posada / se fue al palacio dela reyna: & quando Oriana lo vio el cora-c'on} {CW. m iij} [fol. 91v] {HD. Libro. +} {CB2. le saltaua q no lo podia assossegar: & lue- go se fue a su camara & acosto se en su lecho: y mado ala donzella de denamarca q le llama- se a Durin su hermano: y ella guardasse que no la viesse alguno: la donzella le llamo: & sa- liose dode Mabilia estaua. Oriana le dixo. Amigo agora me di a donde has andado / & do fallaste a amadis: & lo q hizo quando le di- ste mi carta: & si viste ala reyna Briolaja cuen- ta me lo todo q no falte nada. Sen~ora dixo durin todo lo dire aunq no es poco de contar que muchas cosas marauillosas y estran~as he visto: & digo vos q yo llegue a sobradisa: & vi a briolanja q es tan hermosa & tan apue- sta y de tal donayre / que dexando a vos creo q enel mudo no ay tan fermosa muger como ella: & alli halle nueuas de Amadis & de sus hermanos que eran para aca partidos: & si- guiendo yo su rastro supe como desuiaro del camino: & fuero co vna donzella ala insula fir- me por prouarse enlas estran~as auenturas q alli son: & quando yo alli llegue entraua ama- dis so el arco delos leales amadores / donde ninguo no puede entrar si ha errado ala mu- ger q p<>mero comec'o amar. Como[ ]dixo oria- na osado fue el de prouar tal auentura sabien- do que la acabar no podia? No me parescio assi dixo durin q passo dessa manera: antes el la acabo conla mayor lealtad q otro que alli fuesse: porq por el se hizo en su rescebimiento las sen~ales q hasta alli nunca se hiziera. Qua- do ella esto oyo en su corac'on sintio grande alegria e saber que aqllo q por sano & por ta cierto tenia tanto al cotrario era del su pensa- mieto: & assi mesmo le conto como don Ga- laor & floresta & agrajes puando la auentura dela camara defendida no la pudiero acabar & qdaron ta tollidos como si muertos fuera: & como despues la prouo Amadis / & la aca- bo ganando el sen~orio de aqlla insula / q era la mas hermosa del mudo & mas fuerte: & co- mo auia entrado todos enla camara que era la mas estran~a & rica q fallar se podria. Oy- do esto por Oriana dixo: calla te vn poco / & alc'ado las manos al cielo comenc'o a rogar a dios / q el por la su piedad enderec'asse como ella presto pudiesse estar en aqlla camara co aql q por su gran bondad la ganara. Enton-ces} {CB2. le dixo. Agora me di que fizo amadis q<>n- do mi carta le diste? a Durin le vinieron las lagrimas alos ojos & dixole. Sen~ora yo vos cosejaria q no lo q<>siessedes saber porq aueys fecho la mayor crueza & diablura que nunca dozella enel mudo hizo. Ay santa maria val dixo oriana q me dizes? digo vos dixo durin que matastes ala mayor sinrazo q ser podria con vuestra san~a el mejor & mas leal caualle- ro q nunca vuo muger ni aura en tanto que el mundo durare. Maldita fue la hora en q tal cosa fue pensada: & maldita sea la muerte que ante no me mato: porq nunca con tal mensaje fuera: q si yo supiera lo que lleuaua antes me fuera a perder por el mundo que ante el pare- cer: pues q vos enlo mandar: & yo enlo lleuar fuymos causa de su muerte. Entoces le conto lo q amadis hizo & dixo q<>ndo la carta le diera y como se salio dela insula firme: & lo q dixo e la hermita. E como de alli se partio dellos so- lo y se metio por la motan~a: y que siguiedole el & Gandalin cotra su defendimieto lo halla- ro cabe la fuete no osando parescer ante el / y el dolorido llato q alli hizo: & como passo por alli el patin catando: & las palabras q dixo: & la batalla q Amadis conel vuo: & despues se partio dl diziedo a gadalin q no le estoruasse la muerte sino q no fuesse conel: assi q no qdo cosa q no le dixesse como passara: y el lo vie- ra. Quado oriana esto oyo en mayor grado q dela yra & la san~a vencida / qbrada la braue- za del su corac'on dela piedad sojuzgada fue: causandolo aql gran sen~orio q la vdad sobre la metira tiene. Assi q junto en su pesamiento la culpa suya cola q<>l aql q sin ella estaua pa- decia tal fuerc'a tuuieron q casi muerta sin ni- gu sentido la dxaro / sin sola vna palabra po- der dezir. Durin como assi la vio piedad vuo dlla pero bie[ ]vio q lo merecia: & fuesse a mabi- lia & ala donzella de Denamarca / & dixoles. acorred a oriana q bie le faze menster: q pare- ceme si erro su pte le cabe & fuesse a su posada y ellas se fueron a Oriana: & viendo la tan ds- acordada cerraron la puerta dela camara: y echadole agua por el rostro / la fizieron acor- dar: & como hablo dixo: ay catiua sin ventu- ra que mate la cosa del mundo q mas amaua Ay mi sen~or yo vos mate a gran tuerto: & co} [fol. 92r] {HD. Segundo. \ fo .xcij.} {CB2. gra razon morire yo por vos aunq vra muer- te sera mal vengada cola mia: q vos mi sen~or siendo leal no sereys satisfecho en q la desleal & malauenturada muera. Esto dezia ella con tanto dolor & angustia como si el corac'o se le despedac'asse: mas aquellas sus seruidoras & amigas embiado por durin & sabiendo todo lo q passara enteramente acorriero con aqlla melezina q ellos ambos auian menester para su remedio / q dspues dele auer dado muchos cosuelos le hiziero escreuir vna carta co pala- bras muy humildes & ruegos muy afincados como adelate mas por esteso se dira pa Ama- dis: que dxadas todas las cosas se viniesse a ella q enel su castillo de miraflores / donde su gra yerro seria emedado le atedia: la q<>l se en- comendo ala dozella d denamarca q con mu- cho plazer todo el afan q venir le pudiesse to- maria por dar reparo alas dos personas que ella mas amaua / porq sin sospecha de ningu- na cosa aql viaje mejor fazer pudiesse. Auien- do dicho durin q amadis en su llanto metara mucho asu amo do gadales: creyedo q antes alli q e otra pte estaria acordaro q la dozella lleuasse donas ala reyna descocia: y le dixesse nueuas de mabilia su hija: y dela reyna a ella las traxesse. Oriana hablo cola reyna su ma- dre faziedole saber como ebiaua aqlla donze- lla con aquel mandado / ella lo tuuo por bien assi mesmo embio coella sus donas. Esto assi cocertado tomado consigo a durin su herma- no: & a vn sobrino de gadales q Enil se llama- ua q nueuamente alli pa buscar su sen~or era venido. Caminado fasta vn puerto q llama- uan vegil q es dla gra bretan~a hazia escocia entraro en vna barca: y en cabo de siete dias q nauegaro fue arribada e escocia en vna vi- lla q se llamaua Poligez: y desde alli se fue d- rechamete al castillo d gadales: & fallole que andaua a cac'a co sus escuderos & fuesse pa el y el vino cotra ella & saluarose: & do gadales vio en su leguaje q era estragera / y pgutole d dode era y ella le dixo. Soy mesagera d vnas dozellas q vos mucho ama / q embian comi- go donas ala reyna de escocia: buena donze- lla dixo el: dezidme si os pluguiere quien son / oriana la hija dl rey lisuarte & mabilia q vos conoceys. Sen~ora dixo el / vos seays muy bie} {CB2. venida: & vamos a mi casa & folgareys: & des- de alli vos lleuare ala reyna: ella lo tuuo por bie: & fuerose de cosuno / & hablado d alguas cosas / pguntole gadales por amadis su cria- do d q ella fue muy triste cosiderado q alli no estaua / & por no le hazer pesar no le dixo co- mo era pdido: mas q despues q dla corte ptio por vegar a briolaja no tornara a ella: antes pensaua alla q<>ndo yo pti q era venido a esta tierra con Agrajes su primo por ver a vos q lo criastes / & ala reyna su tia: yo le traya car- tas dela reyna Brisena & d otras sus amigas con q auria plazer: esto dezia ella porq si encu- bierto estuuiesse sabiedo lo q ella dezia ternia por bie dla ver & fablar. Mas gadales no sa- bia nada dl: alli holgo la dozella dos dias / & fue muy honrada & seruida de todos / & dela muger de gadales q muy noble duen~a era: & luego se fue dode la reyna estaua / & diole las cartas & las donas que le embiauan. {RUB. % Capitulo .l. d como[ ]gui- la el cuydador tomo el escudo & las armas d amadis q hallo ala fuete dla vega sin guarda ningua & las traxo ala corte del rey lisuarte(:)[.]} {MIN=.} {IN5.} DEspues q don guilan el cuyda- dor se ptio dela fuente dode fa- llo las armas de amadis como se os ha cotado. Anduuo siete dias por el camino cotra la cor- te del rey lisuarte: & siepre lleuaua el escudo d amadis a su cuello q nuca lo q<>to saluo en dos lugares q le fue forc'ado de se cobatir q lo da- ua a sus escuderos & tomaua el suyo: y el vno fue q se ecotro co dos cauallos sobrinos de[ ]ar- calaus: & conociero el escudo: & q<>siero selo to-mar} {CW. m iiij} [fol. 92v] {HD. Libro. +} {CB2. diziedo q lo lleuaria a su tio / o la cabec'a de aql q lo traya: mas don guila sabiedo q dl linaje de ta mal hobre era dixo. Agora os te- go en menos: & luego se acometiero brauame- te q los dos cauallos era macebos & rezios / mas do Guilan aunq de mas dias fuesse era mas valiete & vsado en armas. E comoq<>era q la batalla alguna piec'a duro: al cabo mato vno dellos / y el otro huyo cotra la motan~a: & do guila qdo herido po no mucho: & fuesse su camino como ante: y essa noche aluergo en ca- sa devn cauallo q conocia & hizole mucha ho- ra: & ala man~ana diole vna lanc'a / que la suya fue quebrada enla justa passada que auia aui- do: & anduuo tato por su camino q llego a vn rio q se llamaua guin~on y el agua era grade: & auia enel vna puete d madera ta acha como pudiesse venir vn cauallo & yr otro: & al cabo della vio estar vn cauallo q la puente queria passar / q tenia vn escudo verde / & vna vanda blaca enel: & conocio lo q era Ladasin su pri- mo: & ala otra parte estaua vn cauallo q dfen- dia el passaje / & a grades bozes dezia: cauallo no entreys enla puete / sino qreys justar. Por vra justa dixo ladasin no dexare yo d passar. Entoces embrac'ando el escudo se metio por la puente. Y el otro cauallo q la puente guar- daua estaua en vn cauallo vayo grande / & a su cuello tenia vn escudo blanco & vn leo par- do enl / y el yelmo otro si: y el cauallo era gra- de de cuerpo: & caualgaua muy apuesto & co- mo vio a ladasin enla puente dexose yr ael al mas correr de su cauallo: & justaron ambos e la entrada dela puete / & assi auino que lada- sin & su cauallo cayero dla puente enel agua / y el echo mano de vnas ramas de sauzes que alcanc'o: & con grade afan salio ala orilla / que cayera de alto & mas el peso dlas armas / y el q lo derribo tornose por la puente su passo: & puso se donde ante estaua / & don Guilan lle- go a su primo: y el & sus escuderos sacaronlo del agua: & quitaronle el escudo & yelmo: & dixole: ciertamente primo a pocas fuerades muerto si vuestro gran corac'on no lo estorua- ra en vos asir a estas ramas: & todos los ca- ualleros deurian dudar las justas delas pue- tes: porque los q las guarda tienen ya sus ca- uallos amaestrados: & ganan honra mas por} {CB2. ellos que por sus valentias: & por mi grado ates rodearia agora por otro cabo: mas pu- es a vos assi vos acontescio conuiene que os vengue si pudiere: y en tanto passo el cauallo d Ladasin d[*e]la otra parte: y el cauallero[ ]ma- dolo tomar a sus hombres & metieronlo en vna torre que estaua en medio del rio / q era hermosa fortaleza / & passauan a ella por vna puente de piedra. Don guilan quito el escu- do de Amadis / & diolo a sus escuderos & to- mo el suyo & su lac'a / & fuesse ala puente / mas el otro cauallo q la guardaua vino luego co- tra el: & corrieron el vno contra el otro al mas yr de sus cauallos / y el encuentro fue tan gra- de: que el cauallero fue mouido dela silla & ca- yo enel rio: & Guilan cayo enla puente: & por poco cayera enel agua / sino se tuuiera alos maderos: y el cauallero que enel agua cayo asiose al cauallo de guilan que cabesi lo fallo & sacolo fuera: & los escuderos de guila toma- ro el cauallo del otro: & guila miro & vio estar al cauallero al pie dla puente: y tenia su caua- llo por las riendas / y estauase sacudiendo del agua: & dixole: mandadme dar mi cauallo / & yr nos hemos. Como dixo el cauallo con ta- to vos pensays de yr de aqui? Con tato dixo guila / que ya fezimos enel passage lo que de- uiamos. Esso no puede ser dixo el q pues am- bos caymos la batalla no es partida hasta q alas espadas vengamos. Como dixo don Guilan por fuerc'a quereys que me conbata con vos / no basta el enojo que nos aueys he- cho: que las puetes a todos son comunes pa- ra por ellas passar. No me curo yo desso di- xo el / que toda via couiene que sintays como corta mi espada o por fuerc'a o de grado. Y entonces salto enel cauallo sin poner pie enel estribo tan ligero que fue marauilla delo ver y enderec'o su yelmo muy prestamete & fuesse poner enel camino por donde Guila auia de passar & dixole. Don cauallero dezidme an- te q nos combatamos si soys natural dla tier- ra del rey Lisuarte o de su corte. Porque lo preguntays dixo Guilan. Agora pluguiesse a dios q yo tuuiesse al rey Lisuarte como te- go a vos dixo el cauallo / q yo juro por la mi cabec'a q nuca el mas reynasse: don guila fue desto muy san~udo & dixo. Cierto si mi sen~or} [fol. 93r] {HD. Segundo. \ fo .xciij.} {CB2. el rey Lisuarte aq<> estuuiesse como yo presto castigaria essa vra locura / q d mi vos digo q soy su natural & morador en su casa / & por lo q dexistes tego gana de me cobatir co vos lo q ante no tenia: & si yo puedo fare q d vos no reciba enojo ni deseruicio esse rey q dezis. El cauallo se rio como e desde & dixo. Yo te pro- meto q antes d medio dia seras puesto en tal estrecho q muy escarnido le lleuaras mi man- dado: & q<>ero q sepas q<>en soy & q donas d mi pte le daras. Do guila q co la gra san~a le qria cometer sufriose por saber q<>en era. Ago- ra dixo el sabete q he nobre gadalod: & soy fi- jo d barsina sen~or d sansuen~a a( )ql q el rey lisu- arte mato en lodres: & las donas q tu le lleua- ras son las cabec'as de q<>tro cauallos de su ca- sa q yo alli tego psos e mi torre: y el vno dllos es giotes su sobrino: & la tu mano drecha cor- tada al tu cuello: do guila metio mano a su es- pada & dixo: assaz ay e ti d ameazas si coellas me espatasse: & fue pa el y el otro assi mesmo / y acometieronse co gra san~a comec'ado su ba- talla ta braua y de tanta crueza q marauilla era delos ver: q ellos se heria de todas partes de ta duros & ta esquiuos golpes sin q holga- c'a alguna en si tomassen: q ladasin & los escu- deros q miraua era espatados: & creya q nin- guno dellos podria qdar tal auque vecedor fuesse q pudiesse escapar dela muerte: mas lo q les guarescia era q como abos fuessen muy vsados enlas armas guardaua se mucho de- los golpes: & aun q las armas se cortaua: las carnes no padescia: y q<>ndo ellos assi andaua no pesando sino en se matar: oyeron sonar vn cuerno encima dela torre / de q gandalod fue marauillado: & acuytose de dar fin a su bata- lla por saber lo q seria: & juntado con don gui- lan echo los brac'os enel y asieronse tan rezia- mete q mouidos delas sillas cayero delos ca- uallos e tierra: & anduuiero abrac'ados vn ra- to reboluiedose enl capo: mas cada vno apre- to bie su espada ela mano: & do guila se dsem- boluio dl: y leuatose primero: & diole dos gol- pes: mas el otro leuatado comenc'aron su ba- talla muy mas fuerte & peligrosa q d ate: por- q estando apie llegaua se el vno al otro muy mejor q de cauallo & cuytauase mucho por le dar fin: & do guila cuydo q el cuerno se tan~ia} {CB2. para socorrer a gandalod: & gandalod creya q algua traycion era ela fortaleza: assi q cada vno sin holgar ni descansar prouaua toda su fuerc'a contra el otro: mas despues q apie fue- ron don guila comec'o a mejorar mucho de q ladasin vuo muy gra plazer y sus escuderos q lo miraua: porq ya gadalod no se podia cu- brir bie desso q del escudo tenia: ni ferir conla espada golpe q dan~ar pudiesse tato andaua casado: & do guila q assi lo vio anduuo aguar- dado: & diole en dscubierto vn golpe enel bra- c'o q gelo corto cola mano: assi q le cayo e tier- ra y la su espada que tenia conel: & Gadalod dio vna gra boz: & quiso huyr cotra la torre / mas guila lo alcanc'o: & tirole tan rezio por el yelmo / q gelo saco dela cabec'a: & dio conel a sus pies: & pusole la espada enel rostro dizien- do couiene q vayays al rey lisuarte co aqllas donas q ami sen~alastes: mas sera de otra gui- sa que vos lo teniades pesado: & si esto no ha- zeys vra cabec'a sera ptida del cuerpo. Yo lo fare dixo gandalod: q mas quiero atender la misericordia del rey q morir agora e tal sazo. Entoces tomo dl fiac'a: & fuesse cotra la torre q oyo vna gra buelta: & caualgo enel cauallo y Ladasin conel: & hallaro q los caualleros presos se auian suelto / & salidos del algibe se auia armado encima dela torre d armas que alli fallaro: y ellos tocara el cuerno & quedan- do el vno dellos los otros decendiera ayuso: & matauan quantos podian alcanc'ar: pues llegados don guilan & ladasin viero sus com- pan~eros en somo dela puerta: & vn cauallero con siete peones que salia dela torre huyen- do: & se acogian a vn bosque: & los de arriba les dixeron que los matassen especial al caua- llero: ellos fuero luego y en poca piec'a mata- ron los quatro & los tres seles fueron / mas el cauallero fue preso: & traydo a sus compan~e- ros. Don guilan los hablo & dixo. Sen~ores yo no me puedo aq<> dtener q me voy ala rey- na: mas quede co vos mi primo Ladasin / & lleuad estos caualleros al rey Lisuarte: q ha- ga dellos lo q por bie tuuiere: y hazed de ma- nera que esta fortaleza quede a mi mado: assi lo haremos dixeron ellos. Entonces do gui- lan quito su escudo que poco valia segun era cortado por muchos lugares. E tomo el de} [fol. 93v] {HD. Libro +} {CB2. Amadis llorando de sus ojos. Aquellos ca- ualleros q el escudo conociero: & ael viero llo- rar fuero marauillados: & preguntaronle co- mo lo lleuaua. El les conto dela forma q ala fuente dela vega lo hallo co las otras armas todas / & como auia buscado a Amadis por toda aquella comarca: & nuca del pudiera sa- ber nueuas / ellos vuiero muy gran pesar cre- yendo que algun grande mal le auia venido. Co esto se partio dellos: & sin entreualo que le viniesse llego dode el rey era / que ya sabia como amadis acabara las auenturas todas dela Jnsula firme: & auia ganado el sen~orio della: & como se partiera escondidamente co gran cuyta / mas la causa dllo no la sabia nin- guno sino aquellos o aquellas que se vos ha dicho. Quando don guilan llego todos se lle- garon por ver el escudo de amadis & saber al- go del: y el rey le dixo. Por dios do guilan d- zid nos lo que de amadis sabeys. Sen~or di- xo el: no se ninguna cosa: q nunca oy del: mas como me acontescio conel escudo vos conta- re delante dela reyna si vos pluguiere. Ento- ces lo lleuo el rey consigo: & llegando ala rey- na hinco los ynojos ante ella: & llorando le di- xo. Sen~ora yo halle en vna q llaman la fuen- te dela vega todas las armas de Amadis a- donde este su escudo estaua desamparado: de que vue gran pesar: & poniedole en vn arbol: dexandolo a guardar a vnas donzellas que en mi compan~ia traya: anduue por todas a- quellas comarcas buscando a Amadis: & no fue mi ventura delo hallar ni nueuas del: & yo conociedo el valor de aql cauallero & q su des- seo era delo poner en vuestro seruicio fasta la muerte: acorde pues ael no podia traer q sus armas vos diessen testimonio delo que a vos & ael obligado yo era: madaldas poner en p- te donde todos las vean: assi para q algunos que d muchas partes a esta vuestra corte vie- nen podran algo de su duen~o saber: como pa- ra ser recordadoras alos que buenos ser qui- sieren que sigan aquel alto prez que su sen~or conellas en su tiempo estremadamente entre tantos caualleros gano. Mucho me pesa dixo la reyna dla perdida de tal hombre que tanta mengua enel mundo hara: & a vos don Guilan agradezco yo mucho lo que hezistes} {CB2. & assi lo hare a todos aqllos que armas trae si trabajaren de buscar aquel por quien la or- den dela caualleria & las duen~as & donzellas tan preciadas & defendidas era. Mucho pe- so destas nueuas al rey & a todos los dla cor- te creyendo que Amadis muerto fuesse: mas sobre todos fue Oriana q no pudiendo estar alli con su madre se acogio a su camara don- de con muchas lagrimas maldixo su ventu- ra por auer sido causa de tanto mal: donde e- lla si la muerte no / otra cosa no atendia: mas todos los consuelos d Mabilia / & la espera- c'a dela venida de su Donzella que le traeria buenas nueuas le daua algu cosuelo. Y en ca- bo de cinco dias llegaron alli ala corte los ca- ualleros & las donzellas q don Guilan saca- ra dela prision que venian al rey & ala reyna a les pedir merced que le gradeciessen lo que por ellos auia hecho: & alli venian las donze- llas que dixeron el duelo que vieron hazer a gandalin: no porque su nobre supiessen: mas diziendo que era vn escudero que pregunta- ua por el sen~or del escudo & delas armas: lue- go llegaron alli los caualleros que traya pre- so a Gandalod: & contaron al rey la batalla que don Guilan conel ouo: & por qual razon & todas las palabras que entre ellos vuo / & como los tenia a ellos presos / & porque gui- sa se soltaron: el rey le dixo. Eneste lugar ma- te a tu padre por la gran traycion que me hi- zo / & aqui moriras tu por la q me qrias fazer. Entoces los mando a entrabos despen~ar d vna torre: al pie dela q<>l fue quemado Barsi- nan su padre como la p<>mera parte lo cuenta. {RUB. % Capitulo .li. Que recue- ta en que manera estando Beltenebros enla pen~a pobre: arribo ay vna nao en que venia Corisanda en busca de su amante florestan: & delas cosas que passaron: & delo que recon- to enla corte del rey Lisuarte.} {IN4.} BEltenebros estado enla pen~a po- bre como vos ya contamos: el her- mitan~o le fizo sentar vn dia cabesi en vn poyo que ala puerta dl her- mita estaua & dixo: hijo ruego vos que me di- gays que es lo que vos hizo dar tan grades bozes entre suen~os: quando enla fuente dela} [fol. 94r] {HD. Segundo. \ fo .xciiij.} {CB2. {=MIN=.} vega estauamos: e[*ss]o vos dire buen sen~or yo d grado: & ruego vos por dios que me diga- ys lo que dello se vos entendiere q sea de mi plazer o de mi pesar. Entoces le conto el sue- n~o como ya oystes sino tanto que el nobre d las donzellas no le dixo. El hombre bueno q lo oyo estuuo vna piec'a mucho pensando / & tornose contra el riendo y de bue talante: & di- xo. Beltenebros buen hijo mucho me aueys alegrado: & distes me gra plazer con esto que me dezis: & assi lo sed vos que con gran razon lo dueys ser: & quiero que sepays como lo yo entiendo. Sabed que la camara escura e que vos veyades & no podiades della salir signi- fica esta cuyta en que agora estays / & todas las donzellas que la puerta abrian: estas son algunas vuestras amigas que hablan con a- quella que mas amays en vuestra hazienda: y en tal guisa haran q vos sacaran de aqui & de esta cuyta en que agora soys: y el rayo del sol que yua ante ella: es mandado que vos embiaran de nueuas de alegria con que vos yreys de aqui: y el fuego en que viades a vue- stra amiga / es significanc'a de gran cuyta de amor en que sera por vos: assi como vos por ella soys: & d aql fuego que significa amor la sacareys vos: que sera dela su cuyta quando vos viere: & la hermosa huerta dode la lleua- uades: esto muestra gran plazer: en q co vra vista sera puesta. Bien conozco que segu mi abito no deuiera hablar en semejantes cosas pero entiendo que es mas seruicio de dios de- zir vos la verdad con que seays consolado / q callandola: vuestra vida en condicion este co muerte desesperada. Beltenebros hinco los ynojos ante el: & besauale las manos grades-ciendo} {CB2. a dios que en tan gra cuyta & dolor le diera persona q assi consejar lo supiesse: & ro- gadole co lagrimas q por la su piedad fizies- se verdaderas las palabras de aql santo ho- bre su sieruo. Entonces le rogo q le dixesse q significaua el suen~o q la noche antes q durin le diera la carta son~ara estado enla insula fir- me. El hombre bueno le dixo: esso muy claro se os muestra que ya por todo ello passastes: digo vos q aql otero alto cubierto d arboles en que vos veyades: & la mucha gete que ha- ziendo alegria al derredor de vos estaua: esto muestra aquella insula firme que entoces ga- nastes en que metistes en muy gran plazer a todos los moradores della: y el hombre que a vos venia conla buxeta del letuario amar- go: es el mesajero de vuestra amiga que vos dio la carta: que el grade amargor de sus pa- labras vos mejor q ninguno que lo puastes lo sabeys: & la tristeza en q veyades alas gen- tes que alegres estauan / son los mismos dela insula: que por causa vuestra son en gra cuy- ta & soledad: & los pan~os que vos dsnudaua- des son las armas q vos dexastes: & aquel lu- gar pedregoso donde vos ascondiades e me- dio dl agua: esta pen~a en q estays lo muestra: y el hombre de orden que vos hablaua en le- guaje que no entediades yo soy: que vos di- xe las palabras sanctas de dios: las q<>les an- tes no sabiades ni enellas pesauades. Cier- tamete dixo Beltenebros muy gran verdad me dezis eneste suen~o: q todo assi me acaecio: enlo qual mucha esperac'a tomo enlo por ve- nir: mas no fue tan cierta ni tan grade que le quitasse aqllas angustias en que la desespe- rac'a que de su sen~ora tenia le auian puesto / & miraua mucho a menudo contra la trra acor- dandose le los vicios & grandes honras que enlla vuiera: & veyedo lo todo co tata crueza al contrario tornado muchas vezes llegaua a tal estrecho: que sino por los cosejos de aql hombre bueno su vida fuera en gra peligro: el qual por le apartar algo de sus muy gran- des pensamietos & cogoxas haziale muchas vezes en compan~ia de dos moc'uelos sus so- brinos de aql hombre bueno que consigo te- nia yr a pescar a vna ribera: que ay cerca esta- ua con varas: donde tomaua pescado assaz.} [fol. 94v] {HD. Libro +} {CB2. Assi como oys estaua beltenebros haziendo su penitecia co mucho dolor & grades pensa- mientos q de cotino tenia: creyedo q si Dios por su piedad no le acorriesse co la merced de su sen~ora q la muerte tenia muy cerca mas q la vida: & todas las mas noches aluergaua debaxo de vnos muy espessos arboles / que en vna huerta era alli cerca dela hermita por fazer su duelo & llorar sin que el hermitan~o ni los moc'os lo sintiessen. E acordadosele la le- altad que siepre con su sen~ora oriana tuuiera & las grades cosas q por la seruir auia fecho: sin causa ni merescimiento suyo auerle dado tan mal galardon fizo esta cancion con gran san~a que tenia: la qual dezia assi. % Pues se me niega victoria do justo mera deuida alli do muere la gloria es gloria morir la vida. % Y con esta muerte mia moriran todos mis dan~os mi esperanc'a & mi porfia el amor y sus engan~os mas quedara en mi memoria lastima nunca perdida que por me matar la gloria me mataron gloria & vida. % Pues auiedo hecho esta cancion que oys le auino / que estando vna noche debaxo de aquellos arboles como solia faziedo gra[ ]due- lo llorando muy fieramete: passada ya gran parte dela noche oyo tan~er vnos instrumen- tos alli cerca muy dulcemete: assi que el auia gran sabor delo oyr: & marauillose dello: que bien pesaua el q en aquel lugar no auia mas compan~a que el hermitan~o y el & los moc'os: & leuatandose de dode estaua se fue encubier- to por saber que seria: & vio dos dozellas ca- be la fuente q los instrumentos tenian en sus manos: & oyo las tan~er & cantar muy sabro- samente: & a cabo de vna piec'a que las estu- uo escuchando: dixoles. Buenas donzellas a dios qdeys / que co vuestro muy dulce tan~er me hezistes pder los maytines: y ellas se ma- rauillaro que hobre seria: & dixeronle. Ami-go} {CB2. dezidnos por cortesia q lugar es este don- de arribado auemos / y que hobre soys vos q nos hablays: sen~oras dixo el. A este lugar llaman la pen~a del hermitan~o por vna her- mita & vn hermitan~o q aqui ay / & yo soy vn hombre muy pobre que conel moro & biuo / faziendo grande & muy aspera penitencia de mis grandes males & pecados: entoces dixe- ron ellas. Amigo podriamos auer aqui al- guna casa en que aluergasse vna duen~a muy doliente que aqui traemos: que es de alta gui- sa & muy rica / que anda muy maltrecha de amor para en que dos o tres dias holgasse? Quando beltenebros esto oyo dixo: aqui ay vna casa muy pequen~a en que yo aluergo: & si el hermitan~o vos la da: yo dormire enel ca- po como muchas noches me acaece por vos hazer plazer. Las donzellas le dieron mu- chas gracias por lo que auia dicho / & gelo tuuieron en gran merced. Ellos enesto estan- do venia ya el alua: & vio Beltenebros deba- xo de otros arboles en vna fermosa & muy ri- ca cama la duen~a que le dixeran: & quatro ca- ualleros armados enla ribera dela mar / que aguardadole estaua & dormian: & cinco hom- bres que yazia cabe ellos: los quales armas no tenian: & vio vna nao enla mar & muy a- puesta deloque menester auia: y estaua sobre vna ancora: & la duen~a le parescio assaz mo- c'a & muy hermosa que el tuuo plazer dela mi- rar. Entonces se fue al hermitan~o que se ve- stia para dezir missa: & dixole. Padre gente estran~a auemos: bien sera que co la missa los atendades / assi lo hare dixo el hombre bue- no. Entoces se fuero entrambos saliedo dela hermita: & beltenebros le mostro la nao: & vie- ro como los caualleros & los otros hombres sobian la duen~a doliente donde ellos estaua / & las sus donzellas conella / & dixeron al her- mitan~o si auria alli alguna casa donde la pu- siessen: el dixo. Alli ay dos casas: ela vna mo- ro yo: & por mi volutad nuca enlla muger en- trara: enla otra aluerga este hobre bueno po- bre: q aq<> su penitecia faze: & no gela quitaria yo sin su grado: beltenebros dixo. Padre bie gela podeys dar: q aluergare so los arbo- les como muchas vezes lo acostubro. Co es- to etraro todos ela capilla a oyr missa: y belte-nebros} [fol. 95r] {HD. Segundo. \ fo .xcv.} {CB2. q miraua las dozellas & los cauallos y se le acordo de si y de su sen~ora: y dela vida passada comec'o a llorar muy reziamete: & fin- cando los ynojos delate del altar rogaua ala virge maria q le socorriesse en aqlla gra cuy- ta en q estaua: & las donzellas & caualleros q assi lo veya llorar ta de corac'o / pesaua q era hombre d buena vida: & marauilladose de su edad y hermosura como e tal parte la queria emplear por ningu pecado q graue fuesse se- gu en todas partes la misericordia de Dios alcac'a auiendo los hobres verdadero arre- petimiento. Desq la missa fue dicha lleuaro la duen~a ala camara: y echarola en vn lecho assaz rico q le hiziera: y ella lloraua y aptaua las manos vna co otra con gra cuyta q la aq- xaua. Beltenebros q assi la vio pgunto alas dozellas ((q ya tomaua sus instrumetos para le hazer solaz)) q auia: o porque mostraua tan gra congoxa: ellas le dixero. Amigo esta due- n~a es muy rica: & de gran guisa: y hermosa / auque su mal agora gelo menoscaba: y la su cuyta aunque a otros no se dixesse dezir se ha a vos q lo guardareys. Sabed q es de muy gra amor q la atormeta: & va a buscar aquel a quie ama a casa del rey lisuarte: & q<>era dios q alli lo falle: porq algo de su passion amansa- da sea. Quado el oyo dzir de casa del rey lisu- arte & q la duen~a moria de amor assi como el / las lagrimas le viniero alos ojos / & dixoles: ruego vos sen~oras q me digays el q ama co- mo ha nobre. Este cauallo dixero ellas q vos dezimos no es desta tierra: y es vno dlos me- jores cauallos del mudo saluado dos solos q mucho preciados son. Agora os ruego dixo el por la fe q a dios deueys q me digays su no- bre: y dessos dos q dezis. Deziros lo hemos por pleyto q nos digays si soys cauallo q en todo lo pareceys: & como aueys nobre: fazer lo he dixo el por saber lo q os pguto. Enl no- bre de dios dixero ellas. Agora sabed q el ca- uallero q la duen~a ama ha nobre do floresta hermano del bue cauallo amadis de gaula & de do galaor: y es fijo del rey perio de gaula y dla codessa d seladia. A dios gras: agora se q me dezis verdad de su hazienda y de su bo- dad: y creo q no direys tato de bie del / q mas no aya: como dixero ellas conosceys lo vos.} {CB2. Ya lo vi no ha mucho tiempo dixo el en casa de briolaja: & vi la batalla que amadis vuo & su primo Agrajes con abiseos & sus hijos: & vi el fin q vuiero fasta q llego Floresta: & pa- resciome muy mesurado: & de su gran bodad de armas oy hablar mucho a don Galaor su hermano q coel se cobatiera segu dezia. Por essa batalla dellos dixero las dozellas se par- tio de alli Floresta: q enella se conosciero por hermanos. Como dixo el esta es la duen~a se- n~ora dla insula dode la batalla d ambos fue? Esta es dixero ellas. Entiedo dixo el q ha no- bre Corisanda. Uerdad dezis dixeron ellas: agora no he tato duelo de su mal dixo el: que bien se que el es ta mesurado & de tan buen ta- late q siempre hara lo q ella mandare. Pues aora nos dezid dixero las dozellas q<>en soys. Buenas sen~oras dixo yo soy cauallero y me fue mejor que agora me va elas cosas vanas dste mudo: lo q<>l agora estoy pagado & mi no- bre es beltenebros: a dios merced dixero ellas aora qdad co dios: & nos yremos a cosolar a nra sen~ora co estos instrumetos: & assi lo fizie- ro q entrado donde ella estaua: & auiedo tan~i- do & catado vna piec'a dixeronle todo lo q a beltenebros oyera d do floresta: ay dixo ella llamad melo luego q algu bue hombre deue ser: pues q a do floresta vio & lo conoscio: & la vna delas donzellas lo traxo cosigo / & la due- n~a le dixo. Estas dozellas me dize q vistes a do Florestan & lo amays: ruego os por la fe que a dios deueys q me digays lo q del sabe- ys: el le conto todo lo q alas dozellas dixera & q sabia q el & sus hermanos & su primo agra- jes se fueran ala insula firme / y que despues no lo viera mas. Agora me dezid dixo Cori- sanda si vos pluguiere si le aueys algun deu- do q ami me paresce q lo amays. Sen~ora di- xo el: yo le amo mucho por su valor: & porque su padre me fizo cauallo por dode a el & a sus hijos soy mucho obligado / & soy muy triste por vnas nueuas q de amadis oy antes q aq<> viniesse. E que es esso dixo ella? Quando yo me venia a este lugar vi vna donzella dixo el en vna floresta cabe el camino que yo anda- ua / & dezia vna cancion muy sabrosa de oyr: & preguntele quien la auia hecho: hizo la di- xo ella vn cauallero aquien dios de mas ale-gria} [fol. 95v] {HD. Libro +} {CB2. q al tiempo que la hizo tuuo: que segun las palabras della grande agrauio del amor recibio: & mucho del enella se quexa. Yo mo- re conla donzella dos dias hasta q la apren- di: & deziame que amadis gela mostraua llo- rando & haziedo gra duelo: mucho os ruego dixo la duen~a q essa cacio que dezis la amos- treys a mis donzellas porq enlos instrumen- tos la canten & tan~an: plazeme dixo el delo fa- zer por vro amor: & por aql q vos mas ama- ys: aunque agora no este en tiempo de can- tar ni de hazer cosa q de alegria ni plazer sea. Entoces se fue conlas dozellas ala capilla / & mostroles la catica: que el tenia muy estran~a boz: & la gra tristeza suya gela hazia mas dul- ce & acordada: las donzellas la aprendieron muy bien: & la cantauan a su sen~ora: que gran plazer auia dela oyr. Pues alli estuuo Cori- sanda quatro dias: y al quinto se despidio del hermitan~o y d beltenebros: & dixole si estaria alli mucho tiepo. Sen~ora dixo el fasta q mue- ra. Entonces entraronse en su nao: & fueron- se su viage a lodres dode el rey lisuarte era: q alli esperaua saber nueuas antes que en otra parte de don florestan: mucho fue bien resce- bida del rey & dela reyna & de todos: sabien- do que era duen~a de alta guisa: & hizieronla aposentar en su palacio. La reyna le pregun- to la razon de su venida: y que ella seria enla ayudar conel rey si ael co alguna necessidad era llegada: mi sen~ora dixo corisanda yo vos lo tego en merced: mas mi demada es buscar a don Floresta: & porq en aquesta su corte ve- nian nueuas de todas partes: querria enella estar algu tiepo hasta que algo del supiesse. La reyna le dixo. Buea amiga esso podeys hazer vos quanto vos pluguiere: pero hasta agora no se sabe dl otra cosa sino que es ydo en busca de amadis su hermano / q no se sabe por q<>l razon es ydo a[ ]perder: & contole como don Guila le traxera las armas: y que del no pudiera saber ninguna cosa. Oydo esto por corisanda comec'o a llorar fieramete diziedo. O dios sen~or q sera de mi amigo / & mi sen~or do Florestan: q segun el ama aql hermano si no le halla tambien sera el perdido: q yo nun- ca jamas lo vere. La reyna la cosolo: & peso le conlas nueuas que le dixera. Oriana q ca-be} {CB2. su madre estaua: oyedo la razon dela due- n~a como amaua a do Florestan hermano de Amadis: vuo sabor dela honrar: & haziedole compan~a la lleuo a su aposentamiento / don- de supo toda su hazienda enteramete. Pues hablado conella en muchas cosas Corisan- da les coto a ella y a Mabilia como estuuie- ra enla pen~a Pobre / & hallara vn cauallero haziendo penitencia que a sus donzellas mo- strara vna cacion que amadis auia hecho en tiempo de gran cuyta que en si tenia: & q assi deuia ello ser segun las palabras dla cancio: mabilia le dixo. Mi buena amiga & sen~ora mucho por merced vos ruego q la mandeys cantar a vuestras donzellas: que muy gran plazer aure dela oyr por la auer hecho aquel cauallero cuya prima yo soy. Esso hare yo de grado dixo ella: que no menos alegria mi corac'on siente enla oyr: por el gra deudo que con mi sen~or don Florestan tiene. Entonces vinieron las donzellas: & cantaronla con sus instrumetos muy dulcemete: q era muy gra- de alegria dela oyr: segun con la gracia q di- cha era: mas dolor aquie la oya. Oriana pa- ro mientes en aquellas palabras: & bien vio segun ella le auia errado que con gran razon Amadis se quexaua: & vino le muy gra que- xa al corac'on: de manera que alli no pudien- do estar se fue a su camara con verguenc'a de las muchas lagrimas que alos ojos le veni- an. Mabilia dixo a Corisanda. Amiga ya vedes como Oriana es doliete: & por vos ha- zer plazer & honra esta aqui mas delo que le conuenia: quiero yr ale poner remedio: & rue- go vos que me digays que hombre es esse q enla pen~a pobre esta que la cancion mostro a vuestras donzellas: & si sabe algunas nue- uas de amadis. Ella le conto como lo halla- ra & quato le dixera: y que nunca viera hom- bre doliente & flaco tan hermoso / ni tan apue- sto en su pobreza: y que nunca viera hombre tan mancebo que tan entendido fuesse. Ma- bilia peso luego que aquel era Amadis: que con su gran desesperacion en lugar tan estre- cho & apartado se pusiera huyendo de todos los del mundo y fuesse a Oriana que estaua en su camara muy pesatiua: & llorando de sus ojos muy reziamente y llego riendo: & de bue} [fol. 96r] {HD. Segundo. \ fo .xcvj.} {CB2. talante & dixole. Sen~ora en preguntar hom- bre algunas vezes sabe mas delo que piensa: sabed que segu lo que he sabido d corisanda aql cauallero doliete q se llama beltenebros: y esta enla pen~a pobre por razo deue ser ama- dis q se aparto alli de todos los del mudo / & quiso coplir vro madado en no parecer ante vos ni ante otro niguno: porende sed alegre & cosolaos q mi corac'o me dize ser aql sin du- da ninguna. Oriana alc'o las manos & dixo. O sen~or dl mudo plega os q assi sea verdad / & vos mi buea amiga cosejadme lo q haga q en tal estado soy q no tengo juyzio ni seso nin- guno: & por dios aued de mi duelo: assi como de aqlla catiua desaueturada q por su locura & ayrada san~a pdio todos sus bienes & plaze- res. Mabilia vuo dlla duelo: assi que las la- grimas alos ojos le vinieron: & boluio el ro- stro porq gelas no viesse: & dixole. Sen~ora el cosejo es que esperemos ala vuestra donze- lla: & si esta no le falla dexad ami el cargo que yo terne manera como del sepamos que to- da via me esfuerc'o que es aquel que Belte- nebros se llama. {RUB. % Capitulo .lij. De como la dozella de denamarca fue en busca de ama- dis: & a caso de vetura despues de mucho tra- bajo aporto enla pen~a pobre / donde estaua amadis que se llamaua beltenebros.} {MIN=.} {IN4.} LA dozella d denamarca estuuo co- la reyna descocia diez dias & no ta- to por su plazer comoque dla mar enojada & maltrecha estaua: & mas en no auer hallado nueuas de amadis en aq-lla} {CB2. tierra dode co mucha esperac'a dlas saber viniera: creyendo q la muerte de su sen~ora en el mal recaudo q ella lleuaua estaua: & despi- diedose dela reyna lleuando las donas q pa- ra la reyna Brisena & oriana & mabilia su hi- ja le dio se torno ala mar para se boluer co a- quel despacho sin ventura: no sabiendo mas q hazer: mas aquel sen~or del mundo q quan- do las personas sin esperanc'a sin reparo les paresce estar: queriendo mostrar algo del su poder: dando a entender a todos que ningu- no por sabio ni discreto que sea sin su ayuda ayudado ser no puede: mudo su viaje con gra miedo & tribulacio della & de todos los dela naue: dadoles el fin co aqlla alegria & buena vetura q ella buscaua: y esto fue q la mar em- brauecida / la tormeta sin coparacion les ocur- rio: assi q andando por la mar sin gouernalle sin cocierto alguno: pdido d todo punto el ti- no dlos mareates: no teniedo fuzia alguna e sus vidas: enla fin vna man~ana al punto del alua al pie dla pen~a pobre dode beltenebros era arribaron la qual fue luego conocida de- los dela naue: que algunos dellos sabian ser alli andalod el santo hermitan~o que enla her- mita suso su vida hazia. Lo q<>l dixera ala do- zella de denamarca: y ella como salida de tal peligro / tornada assi de muerte a vida man- do que suso ala pen~a la subiessen: porq oyen- do missa d aquel hombre bueno pudiesse ala virge maria dar gras de aquella merced q su glorioso fijo les auia hecho. A esta sazo belte- nebros estaua ala fuente debajo delos arbo- les que ya oystes donde aquella noche aluer- gara: y era ya su salud tan allegada al cabo que no esperaua biuir quinze dias: & del mu- cho llorar junto co la su gra flaqueza tenia el rostro muy descarnado & negro mucho mas que si de gra dolecia agrauiado fuera: assi q no auia persona q conoscer lo pudiesse: & des- que ouo mirado vna piec'a la naue & vio q la dozella y los dos escuderos sobian suso la pe- n~a como ya su pesamieto en al no estuuiesse si no en demandar la muerte: todas las cosas q fasta alli auia tratado con mucho plazer que era ver personas estran~as: assi para las cono- cer como para las remediar en sus fortunas: aqllas y todas las semejates del con mucha} [fol. 96v] {HD. Libro +} {CB2. desesperacio era aborrescidas: & ptiedo se de alli ala hermita se fue & dixo al hermitan~o ge- te me parece q de vna fusta salen / & se vienen para vos: & pusose d rodillas ate el altar fazi- endo su oracio rogado a dios q dl alma le o- uiesse merced q psto seria a darle cueta: el her- mitan~o se vistio pa dzir la missa: & la dozella co duri y enil etro por la puerta & faziedo ora- cio luego le q<>taro los antifazes q delate el ro- stro traya. Beltenebros auiendo estado vna piec'a leuantose & boluio el rostro cotra ellos & miradolos conocio luego ala donzella / & a durin: & la alteracion fue tan grande q no pu- diendo estar enlos pies cayo enel suelo como si muerto fuesse. Quando el hermitan~o esto vio: penso q ya estaua enel postrimero punto de su vida & dixo. O sen~or poderoso porque no has querido auer piedad deste que tanto en tu seruicio pudiera fazer & las lagrimas le cayan en mucha catidad por las blacas bar- uas: & dixo. Buena dozella fazed a essos ho- bres que me ayude a lleuar este hombre a su camara / que entiendo que este sera el postri- mero beneficio que hazer sele puede. Enton- ces enil & durin conel hermitan~o lo lleuaron ala casa dode aluergaua: & lo pusiero en vna cama assaz pobre: q por ninguno dellos nun- ca fue conocido. Pues la donzella oyo la mis- sa: & qriendose yr a comer en tierra q dla mar muy enojada andaua a caso pregunto al her- mitan~o que hombre era aquel: que de ta gra dolecia agrauiado era. El hombre bueno le dixo: es vn cauallo q aqui faze penitecia: mu- cho culpado deue ser dixo ella pues en parte tan aspera hazer la quiso. Assi es como vos dezis dixo el: pues que mas por las cosas va- nas y perescederas deste mundo que por ser- uicio d dios lo faze. Quierole ver dixo la do- zella: pues me dezis que es cauallero & delas cosas q enel naue traygo le dexare co que al- go pueda ser reparado: hazeldo dixo el buen hombre: pero entiedo que su muerte a q tan- to llegado es vos quitara dsse cuydado. La dozella entro sola enla camara donde belte- nebros estaua: el qual pensando que hiziesse no se sabia dterminar: que si sele fiziesse cono- cer passaua el madamieto de su sen~ora: & sino si aquella q era todo el reparo de su vida de} {CB2. alli se fuesse: no le quedaua esperanc'a ningu- na. Enla fin creyendo q muy mas duro para el seria enojar a su sen~ora q padecer la muer- te acordo de sele no hazer conocer en niguna manera. Pues la donzella llegada cerca dla cama dixo. Buen hobre del hermitan~o he sa- bido que soys cauallero: & porq las dozellas a todos los mas caualleros somos muy mas obligadas por los grades peligros q en nra defensa se ponen / acorde de os ver & dexar aq<> del bastimento dela nao todo lo q para vra salud enella se fallare. El no respodio nigua cosa: antes estaua con grandes solloc'os & ge- midos llorando. Assi que la donzella penso que el alma delas carnes se le partia / de que vuo gran piedad: & porque enla camara po- ca luz auia abrio vna lumbrera que cerrada estaua: y llego se ala cama por ver si era mu- erto: & comenc'ole a mirar y el a ella toda via llorando / & solloc'ando: & assi estuuo por vna piec'a que la donzella nunca lo conoscio: por- que su pensamiento bien descuydado era de hallar en tal parte aql que buscaua: mas vie- dole enel rostro vn golpe que arcalaus el en- cantador le fizo conla cuchilla dela lac'a qua- do le fue por el q<>tada Oriana: como se os ha dicho enel libro primero: fizo la recordar en- lo q ante niguna sospecha tenia: & claramen- te conocio ser aquel Amadis: & dixo. Ay san- cta maria val: q es esto q veo. Ay sen~or vos soys aquel por quien mucho afan he toma- do: & cayo d bruc'as sobre el lecho: & fincando los ynojos le beso las manos muchas vezes & dixole. Sen~or aq<> es menster piedad & pdo cotra aqlla q vos erro: que si por su mala sos- pecha vos ha puesto injustamete en tal estre- cho: ella co mucha causa & razo padesce la vi- da mas amarga que la propria muerte. Bel- tenebros la tomo entre sus brac'os: & juntola consigo sin ningua cosa le poder hablar: ella dadole la carta le dixo. Esta vos embia vue- stra sen~ora: & por mi vos haze saber / q si vos soys aquel amadis que ser solia a quien ella tata ama: que poniedo en oluido lo passado luego seays coella enel su castillo de miraflo- res / dode co mucho vicio sera emedados los dolores & angustias ql sobrado amor q vos tiene ha causado: el tomo la carta y dspues d} [fol. 97r] {HD. Segundo. \ fo .xcvij.} {CB2. la besar muchas vezes puso la encima del co- rac'o & dixo: o tribulado corac'o q tanto tiepo co tan grades angustias derramado tantas lagrimas te has podido sostener hasta ser lle- gado enel estrecho dela cruel muerte: rescibe esta melezina / que para la tu salud ninguna otra bastar pudiera: quita aqllas nieblas de gran tenebregura de que hasta aqui cubierto estauas / toma esfuerc'o co que puedas seruir a aquella tu sen~ora la merced q en te quitar d la muerte te faze: entonces abrio la carta por la leer que assi dezia. % Carta de Oriana a Amadis % Si los grandes yerros q con enemistad se fazen: bueltos en humildad: son dignos de ser perdonados. Pues q sera de aquellos q con gran sobra de amor se causaron? ni por esso niego yo mi vdadero amigo no merescer mu- cha pena: porque deuiera considerar q enlas prosperas & alegres cosas son las assechan- c'as dela fortuna para en mezquindad las po- ner: & co razo deuiera yo cosiderar vra discre- cio y vra honestidad: q hasta aq<> en ningua co- sa erro: y sobre todo la gra sujecio de mi triste corac'on q no le vino sino de aquella en que el vro es encerrado: q si por ventura algo d sus encendidas llamas resfriadas fueran: el mio lo sintiendo: algun descanso alos mortales ds- seos por el desseados fueran causa de acarre- ar: mas yo erre como aqllas q estando en mu- cha buena vetura: & co gra certenidad de aq- llos que aman: no cabiendo enellas tato bie: por sospechas mas por volutad que con ra- zon tomadas por palabras de personas yno- centes o maldizientes de poca verdad y me- nos virtud: quieren aquella grande alegria escurecer con niebla de poco sufrimiento: assi que muy leal amigo: como de persona culpa- da que con humildad su yerro conoce sea rece- bida esta mi donzella: que mas dela carta le fara saber enel estremo que mi vida queda: de la qual no porque ella lo merezca: mas por el reparo dela vuestra se deue auer piedad. % Leyda la carta el alegria de Beltenebros fue tan sobrada: que assi como con la passada tristeza: conella desmayado fue: cayendo las lagrimas por su mexillas sin las sentir. E lue- go fue acordado por ellos: que dando a enten-der} {CB2. a todos los q alli venia q la donzella por seruicio de dios le sacaua de aql lugar: donde para su salud aparejo ninguo no auia: que en la hora tornados ala naue saliessen en tierra lo qual assi se hizo. Pero ante Beltenebros se despidio del hermitan~o haziedo le saber co- mo aquella donzella por la piedad de Dios por grande auetura alli por su salud era apor- tada: y rogandole mucho q el tomasse cargo de le reformar el monesterio que al pie dla pe- n~a dela Jnsula firme prometiera de hazer: & por el otorgado se metio enla mar: sin que de otro sino dla donzella sola conocido fuesse. Pues salidos en tierra: y despedidos los ma- reantes dela donzella: y ella qdando co su co- pan~a: la via donde su sen~ora estaua comenc'o a caminar: & fallando vn lugar metido en vna ribera de agua mucho sabrosa: y fermosos ar- boles: porque la gran flaqueza de Beltene- bros en alguna manera reparada fuesse a su ruego della alli le hizo reposar. Dode si la so- ledad que de su sen~ora tenia tato no le atorme- tasse: tuuiera la mas gentil vida para su salud q en ninguna otra parte q enel mundo fuesse: porque debaxo de aquellos arboles al pie de los quales las fuentes nascian: les dauan de comer y cenar acogiendo se enlas noches a su aluergue que enel lugar tenian. Alli fablaua entrambos enlas cosas passadas. Alli le con- taua la dozella los llantos y los dolores q su sen~ora oriana hiziera quando Durin la nue- ua le traxo. E como nunca ella ni Mabilia auian sabido dlo que ella hizo enla carta q le embio: y Beltenebros assi mesmo le contaua las fortunas por do passo: & la vida q enla pe- n~a pobre tuuiera: & los muchos & diuersos pe- samientos que a su memoria cada dia le ocur- rian / & como viniera por alli Corisanda la amiga de don Floresta su hermano: & la gra cuyta de amor que por el sufria: que fue cau- sa veyendo como aquella muria por su ami- go y el a tan sin razon ser dela suya desechado & aborrescido d le llegar mas presto ala muer- te: & como mostro a sus dozellas la cancion q hiziera: & otras muchas cosas que largas se- ria de contar: delas quales siendo ya libre de la cruel muerte q esperaua recebia muy gran gloria: tanto que en diez dias que alli se detu-uieron} {CW. n} [fol. 97v] {HD. Libro +} {CB2. fue tan mejorado / que ya su corac'on le mandaua que alas armas tornasse / pues alli se hizo conocer a durin & tomo por su escu- dero a enil sobrino de don gandales su amo: sin q el supiesse quie era / ni a quie seruia mas de ser cotento del por la su graciosa palabra: & partiedo de alli en cabo d quatro dias q ca- minaron llegaron a vn monesterio de mojas: q cerca de vna buena villa estaua: donde fue acordado que la dozella & durin se fuessen / y el quedando alli con enil atendiesse el manda- do de su sen~ora: & assi se hizo: que dexado ella a beltenebros tanto dinero q<>nto para armas y cauallo & cosas de vestir necessario era: & al- guna parte delas donas que lleuaua a sabien- das como oluidadas: para q con achaque de- llas Durin le boluiesse con la respuesta / se fue su camino derecho de miraflores donde su se- n~ora oriana hallar pensaua segun antes que de alla se partiesse le auia oydo dezir. {RUB. % Capitulo .liij. de como do galaor & floresta & agrajes se partieron de la insula firme en busca de amadis: y de como anduuieron gra tiempo sin poder auer rastro del & assi se vinieron con todo desco[]suelo ala corte do el rey Lisuarte estaua} {MIN=.} {IN4.} COntado se vos ha como don Ga- laor & don Florestan & agrajes par- tieron dela insula firme enla deman- da de amadis: & como anduuieron muchas tierras partidos cada vno a su parte haziendo grandes cosas en armas: assi enlos lugares poblados como por las florestas & montan~as: delas quales porque la demanda} {CB2. no acabaron no se haze mencion: como ya di- ximos. Pues en cabo de vn an~o que ningu- na cosa saber pudieron / tornaron se al lugar donde acordado tenian / que era vna hermi- ta a media legua de Londres / donde el rey Lisuarte era: creyendo que alli antes que en otra parte por las muchas & diuersas gentes que contin[u]o ocurrian podrian saber algunas nueuas de su hermano Amadis: y el primero que al hermita llego fue don Galaor: & lue- go Agrajes: & a poco rato don Florestan / & gandalin conel. Quando alli se vieron jutos con gran plazer se abrac'aron / mas sabiendo vnos d otros el poco recaudo q hallado auia comec'aro fieramete a llorar: cosiderado que pues ellos siedo tan bienauenturados en aca- bar todas las cosas / auer en aqlla fallecido q muy poco remedio ni esperanc'a enlo venide- ro les quedaua: mas gandalin a quien no me- nos dla perdida d amadis / q a ninguo dellos le dolia esforc'aua los que dexado el llanto q poco o no nada aprouechaua ala demanda comenc'ada tornassen trayendo les ala memo- ria lo que su sen~or por cada vno dellos haria veyedo los en cuyta: & como pdiedo lo pdian hermano y el mejor cauallero del mudo. Assi q teniedo lo por bie acordaro d primero etrar enla corte: & si alli recaudo de alguna nueua no fallassen de buscar todas las partes dl mu- do de tierras & mares hasta saber su muerte o su vida. Pues coneste acuerdo auiendo oydo la missa q el hermitan~o les dixo / caualgaron & fuero se el camino de lodres esto era el dia d sant Jua: y llegado cerca dla ciudad: vieron a la parte donde ellos yuan al rey q aqlla fiesta co muchos caualleros caualgando por el ca- po horaua: assi por el scto ser tal / como porq en semejante dia fuera el por rey alc'ado: & co- mo el rey vio los tres caualleros bien cuydo q serian andantes: & fue contra ellos por los honrrar: como aquel que a todos honraua & preciaua: & como lo vieron contra si yr desar- maron las cabec'as: & mostraro a don floresta q<>l era el rey q hasta entoces nunca lo viera: y llegando mas cerca muchos vuo que conocie- ro a do galaor & agrajes / mas no conoscieron a floresta pero que muy hermoso les parecio: & antes que llegassen por amadis lo tenia y el} [fol. 98r] {HD. Segundo. \ fo .xcviij.} {CB2. rey assi lo peso: que este semejaua a Amadis ela cara mas que ninguno de sus hermanos: & quado llegaro al rey pusiero a don floresta delate por le dar hora: y el rey dixo a galaor: entiedo q este es vro hermano don florestan: si es sen~or dixo el: y queriendo le besar las ma- nos: no gelas q<>so dar: antes co mucho amor lo abrac'o: y despues alos otros: y co gra pla- zer se metio etre ellos y se fue ala cibdad. Ga- dalin y el enano que aquel recebimiento vie- ron donde su sen~or con tanta honrra d todos recebido & mirado era: auiendolo perdido fa- zian muy gran duelo: tanto que assi al rey co- mo a todos los otros ponian en auer dellos gran piedad: & mas d su sen~ora a quie mucho amauan. El rey yua preguntando alos tres compan~eros si auian sabido algunas nueuas de amadis su hermano: mas ellos con lagri- mas en sus ojos le dezian que no: a vn q gran- des tierras auian andado en su busca. El rey los consolaua diziendo que las cosas del mu- do tales era a vn a aqllos q fuyedo delas afre- tas y peligros con gran cuydado sus psonas guardar dellas pesauan: quanto mas alos q su estilo & oficio era buscar las: ofreciendo sus vidas hasta las poner mil vezes al punto de la muerte: y que tuuiessen esperanc'a en Dios que no le auia hecho a amadis tan bienauen- turado en todas las cosas para assi le desapa- rar. Las nueuas dela venida destos caualle- ros sonaron en casa dla reyna: de que assi ella como todas las otras fueron muy alegres: es- pecialmente Olinda la mesurada: amiga de Agrajes sabiendo ya como el auia acabado la auentura del arco delos leales amadores: & corisanda la amiga de don Florestan: que alli lo atendia como ante vos conto. Ma- bilia que muy alegre estaua con la venida de agrajes su hermano fuesse a oria(u)[n]a que esta- ua muy triste a vna finiestra de su camara le- yendo en vn libro & dixole. Sen~ora yd vos a vuestra madre / que vendra ende agora don Galaor & agrajes & Florestan. Ella le respo- dio llorando & sospirando como si las cuer- das del corac'on le quebraran. Amiga donde quereys que vaya que estoy fuera d mi enten- dimieto / en manera que mas soy muerta que biua: y tengo el rostro & los ojos de llorar ta-les} {CB2. como vedes. Y de mas desto como podre yo ver aquellos caualleros / en compan~ia de los quales solia ver a mi sen~or Amadis & mi amigo. Por dios quereys me matar? q mas graue me es passar la muerte: de mas desto di- xo llorando. Ay amadis mi buen amigo: que hara la catiua desuenturada quando vos no viere entre vuestros hermanos & amigos q vos tato amays con quie vos solia ver. Por dios mi sen~or la vuestra soledad sera causa de mi muerte: y esto sera con gran razon que yo fize por donde ambos muriessemos: & no pu- diendo estar en pie cayo en vn estrado. Ma- bilia la esforc'aua quanto podia poniendo la en esperanc'a que la su donzella le traeria bue- nas & alegres nueuas. Oriana le dixo. Quan- do estos caualleros tambien andates en sus demandas: auiendo lo buscado tanto tiempo con tata aficio del no han sabido: como la do- zella que no yra sino a vna parte lo podra ha- llar? Enesto no penseys dixo Mabilia / que segun el yua a todos los del mundo fuyra: & a vra donzella saldra el a se della conoscer don- de escondido estouiere: como a persona q to- do el secreto de vos y del sabe: y que el reparo de su vida le puede lleuar. Oriana algo con esto esforc'ada & cosolada leuanto se como me- jor pudo: & lauo sus ojos: & mando llamar a Olinda q se fuesse conellas donde la reyna su madre estaua. E quando los tres caualleros copan~eros la viero ouiero gran plazer: y fue- ro a ella y rescibiero se muy bien. El rey dixo entonces a don Galaor. Uedes como anda maltrecha & muy doliete vuestra amiga oria- na. Sen~or dixo el / mucho pesar he yo dello / & gran razon es q todos la siruamos en aque- llas cosas q mas salud le puede atraer. Oria- na le dixo riendo. Mi buen amigo don gala- or: dios es aquel q repara las dolencias: & las fortunas: & assi si le pluguiere hara lo mio / & lo de vosotros q tan gran perdida vos ha ve- nido en perder a vro hermano / q si dios me salue mucho me pluguiera q los trabajos y peligros q nos dizen que por le buscar aueys passado q sacaran algun fructo delo q dessea- uades: assi por vosotros como porque el rey mi sen~or era siempre muy seruido del. Sen~o- ra dixo don galaor: yo fio en dios que presto} {CW. n ij} [fol. 98v] {HD. Libro +} {CB2. auremos del buenas nueuas: q el no es hobre q desmaya por gra cuyta / que no ha caualle- ro enel mudo q mejor cotra todo peligro ma- tener se sepa. Mucho fue Oriana consolada co aqllo q le oyo a do galaor: & tomando a el & a do floresta consigo se assento en vn estra- do: & auia gra sabor de mirar a do florestan q mucho a amadis parecia: pero hazia le gran soledad del otro tanto que el corac'o le qbra- ua: mabilia llamo a Agrajes su hermano: y sentole cabe si & cabe olinda su amiga q muy leda & alegre estaua en saber que por su amor auia sido so el arco encantado delos amado- res: q bien gelo dio alli a entender con el amo- roso recebimieto q le hizo mostrando le muy bue talante / mas agrajes q mas q a si la ama- ua gradescia gelo con mucha humildad no le pudiendo besar las manos / porque el secreto de sus amores manifiesto no fuesse. Y estan- do assi hablando oyeron vnas bozes & ruy- do q enel palacio se fazia y pregutando el rey que era aquello dixeron le que gandalin y el Enano auiendo visto el escudo y las sus ar- mas de aquel famoso cauallero Amadis que hazian muy gran duelo: y que los caualleros los consolaua. Como dixo el rey aqui es ga- dalin? Si sen~or dixo don floresta: que bie ha dos meses q le halle al pie dela motan~a d san- guin que andaua por saber algunas nueuas de su sen~or: & dixe le que yo auia ya andado to- da la montan~a a todas partes y que no halla- ua nueuas ninguas: & tuuo por bie de se adar comigo porq gelo rogue. El rey dixo. Yo te- go a gandalin por vno delos mejores escude- ros del mudo: & sazo sera q lo cosolemos. En- tonces se leuato & fue para alla donde estaua: & quado oriana oyo fablar de gandalin: y del duelo q hazia perdio la color: q no se podia e- los pies tener: mas don galaor & don floresta la sostuuiero: alc'ando la por las manos para yr conel rey: & mabilia q conoscio la causa de su desmayo llego se a ella: & tomo la los bra- c'os sobre su cuello: & oriana dixo a galaor & a don florestan: mis buenos y leales amigos si os no viere & honrare como deuo: no ala vo- luntad: mas ala gra dolecia q yo tego poned la culpa q lo causa: sen~ora dixero ellos: co mu- cha razon se deue esso creer: que segun el gra} {CB2. desseo nro es de vos seruir en todas las cosas no seria razon q algun galardon de vra gran virtud y bodad no se nos siguiesse: & dexando la se fueron para el rey & oriana se acogio a su camara dode echada en su lecho con grades gemidos & cogoxas se reboluia con gran des- seo de saber y entender de aquel que mas por volutad que por razon & concierto alguo de si auia apartado y de todo alexado. Oriana hablo co mabilia diziedo. Mi vdadera ami- ga despues q enesta ciudad de londres entra- mos nuca me ha faltado dolores & angustias assi q ternia por bie si a vos parece q al mi ca- stillo de miraflores q es muy sabrosa morada nos fuessemos algunos dias: q como q<>era q mi pensamieto tengo firme no auer en ningu- na parte mi triste corac'on reposo: mas alli q en otro cabo mi voluntad se otorga q lo falla- ria. Sen~ora dixo Mabilia deueys lo hazer: assi por esso como porque si la donzella de de- namarcha vos trae las nueuas q desseamos podays sin entreualo alguno no solamente gozar del plazer dellas: mas dar lo a aql que con mucha razon segun la su tristeza passada lo deue auer: lo que aqui estando delo vno ni delo otro gozar no podriades. Ay por dios mi amiga dixo Oriana: fagamos lo luego sin mas tardar. Menester es dixo mabilia que lo hableys a vuestro padre y madre: que segu vra salud dessea toda cosa que vos agradare hara. Este castillo de miraflores estaua a dos leguas de lodres y era pequen~o: mas la mas sabrosa morada era q en toda aquella tierra auia: q su assiento era en vna floresta a vn ca- bo dela motan~a: y cercada de huertas: q mu- chas frutas lleuaua y d otras grades arbole- das: enlas q<>les auia yeruas & flores d muchas guisas: y era muy bien labrado a marauilla: y dentro auia salas y camaras de rica labor: y enlos patios muchas fuetes d aguas muy sa- brosas cubiertas de arboles: q todo el an~o te- nia flores & frutas: & vn dia fue a[*lli el] rey a ca- c'ar y lleuo cosigo ala reyna & a su hija: & porq vio que su hija mucho se pagaua de aquel ca- stillo por ser ta hermoso diogelo por suyo. E ante la puerta del auia a vn trecho d ballesta vn monesterio de monjas que oriana mando hazer despues q suyo fue: en q auia mugeres} [fol. 99r] {HD. Segundo \ fo .xcix.} {CB2. de buena vida: & essa noche fablo con el rey & la reyna demandando les licencia para estar algunos dias alli: la qual de grado le fue por ellos otorgada. Pues estado el rey a su mesa teniendo cabe si a don Galaor & Agrajes & florestan les dixo. Yo fio en dios mis buenos amigos q presto auremos buenas nueuas d amadis: porq yo tego ebiados a le buscar tre- ynta caualleros delos buenos de mi casa: & si tales no las traxeren tomad vosotros todos los q mas quisierdes & yd lo a buscar por do- de vierdes que co razon se deue tomar el tra- bajo. Pero tanto vos ruego q esto sea despu- es q passe vna batalla q aplazada tengo con el rey Cildadan de yrlanda: que es muy pre- ciado rey en armas: y era casado co vna hija del rey abies aql que amadis auia muerto / y que la batalla auia de ser ciento por ciento: y la razon dello era por ciertas parias q aquel reyno era obligado a dar alos reyes dela gra bretan~a: y q era conuenidos q si el venciesse q las parias fuessen dobladas: y el rey Cilda- dan quedasse por su vassallo: & si fuesse venci- do quedasse quito de todo para siempre: y q segun auia sabido dela gente q para le ser co- traria se aparejaua que auria bien menester todos los suyos: & sus amigos / por esto que aquellos tres compan~eros oyeron al rey q- daron a vn mucho cotra su voluntad / q mas quisieran tornar luego ala demanda de ama- dis: que mucho desseauan del saber: & con mu- cha razon: mas ouieron gran verguenc'a no seruir & ayudar al rey en vna cosa tan sen~ala- da y de tan grande afrenta. Despues que los manteles alc'aron: don Florestan mando a Gandalin que fuesse a ver a Mabilia / que gelo rogara y el assi lo hizo: & quando ambos se vieron no pudieron escusar que no lloras- sen: & Gandalin le dixo. O sen~ora que gran sin razon ha hecho oriana a vos & a vuestro li- naje / q vos quito el mejor cauallero del mun- do. Ay que mal empleado fue quanto la vos seruistes[*:] que gran sin razon della auedes res- cebido: y mas aquel que la nunca en fecho ni en dicho erro: mal empleo dios tal fermosu- ra & todas las otras bondades / pues que en ella auia traycion: pero este mal que hizo bie se yo q ninguno perdio tanto como ella. Ay} {CB2. gandalin dixo ella: ruego te agora q no digas esto ni lo creas que erraras: que ella lo fizo co gran cuyta y pesar de vnas palabras que le dixeron: que con gran razon pudo tomar sos- pecha: en que siendo ya ella en oluido puesta de tu sen~ora: a otra por mucha aficio amaua: y comoquiera que la carta fue con gran san~a escrita embiada / no penso que a tanto mal re- dundara: y del yerro que enesto ouo puedes creer que fue causa el sobrado y demasiado a- mor que le tiene. O dios dixo Gandalin co- mo falto el buen entendimiento de Oriana y vuestro: y dela donzella de Denamarcha en pesar que mi sen~or auia de hazer tal yerro co- tra aquella que por la menor palabra san~u- da que enella sentia: segun el gran temor que dela enojar tiene: se meteria so la tierra biuo. Y que palabras podian ser estas que el gran juyzio & virtud de vosotras assi turbasse pa- ra hazer morir el mejor cauallero que nunca nascio? Ardian el enano dixo Mabilia pen- sando que la honrra de su sen~or acrecentaua lo ha causado. Entonces le coto todo lo que auia passado delas tres piec'as dela Espada como el primero libro lo cueta: y no creas ga- dalin dixo ella que yo ni la dozella de Dena- marcha podimos mas hazer: que la san~a de Oriana fue tal en pensar que hombre a quie tanto ella ama que por otra la dexasse q nun- ca su corac'on sossegar pudo fasta embiar a- quella carta sin nuestra sabiduria: que a to- dos nos llega al punto dla muerte: pero pue- des creer que despues que de Durin supo lo que Amadis hizo: ella ha quedado con tan gran cuyta & dolor que esto nos da consuelo del pesar que por Amadis auer deuemos. A todas estas razones que Mabilia passa- ua con gandalin / Oriana estaua escuchando dentro en vna parte de su Camara: & oyo to- do lo que hablaron: & como vido que ya en- ello no fablauan salio a ellos como si nada oy- do ouiesse: & como vio a Gandalin / estreme- cio sele el corac'o: & no se pudo tener que e vu- estrado no cayesse: & dixo llorando muy rezia- mente que a penas podia hablar. O ganda- lin assi dios te guarde y te faga bienauentura- do / haz agora lo que deues & cumpliras a- quello a que muy obligado eres. Sen~ora di-xo} {CW. n iij} [fol. 99v] {HD. Libro +} {CB2. el llorando: y que mandays que yo haga? que me mates dixo ella / q yo mate a tu sen~or a muy gran sin razon: y tu deues vengar la su muerte / que vengaria el la tuya si te alguno matasse: y enesto quedo tan desacordada co- mo si el alma salir le q<>siesse. Gadalin ouo gra pesar que no q<>siera alli por ninguna cosa ser venido. E mabilia tomando del agua gela echo por el rostro assi que acordar la fizo sos- pirando / & apretando muy fuertemente sus manos vna con otra & dixo ella. O gandalin porq tardas d fazer lo que deues: por dios no tardaria tu padre de hazer lo q deuiesse. Se- n~ora dixo Gandalin / dios me guarde de tal deslealtad hazer: que si lo pensasse seria la ma- yor traycion del mundo: y no solamente vna / mas dos siendo vos mi sen~ora & Amadis mi sen~or: que se yo bien cierto que despues d vue- stra muerte no biuiria el vna hora: & nuca pe- se que de vos sen~ora fuera yo tan mal conseja- do. Quanto mas que mi sen~or amadis no es muerto: porque a vn que la tristeza & angustia que por vuestra san~a tomo fue en su mano de la passar no lo es la muerte sino quando dios lo tuuiere por bien / que si tal cabo le auia de dar no le fiziera enel comienc'o tan bienauetu- rado: y vos sen~ora assi lo tened: que hombre tan sen~alado enel mundo como este / no qrra dios que a tan gran sin razon muera. Esto y otras muchas cosas le dixo por la conortar / que bie le aprouecharon sus razones para en algo la conortar: y ella dixo. Mi bue amigo gandalin yo me voy de man~ana a miraflores dode quiero esperar la vida o la muerte: segu las nueuas me vinieren: & tu ve nos a ver que mabilia embiara por ti: q mucho me q<>tas de la tristeza q en mi corac'on esta. Sen~ora dixo gandalin assi lo hare: & todo lo que mas man- dardes. Con esto se quito dellas: & passando por donde la reyna estaua llamolo & hizo lo estar delate si: y estuuo conel fablado mucho enla hazienda de amadis: y del gra pesar que por el tenia: y venia le las lagrimas alos ojos & dixole Gandalin. Sen~ora si os del doleys es con gra derecho: q mucho es vuestro serui- dor. Mas buen amigo dixo la reyna: & buen defendedor: a dios plega de nos traer dl bue- nas nueuas con que recibamos alguna con-solacion.} {CB2. E assi estado gadalin vio a vna par- te del palacio estar a do galaor & Floresta & a Corisanda entre ellos muy alegre: & parecio le muy fermosa duen~a: q el nuca fasta entoces la auia visto: ni sabia quien fuesse / y preguto a la reyna q quie era aqlla tan hermosa duen~a q con tanto plazer con aqllos dos hermanos fablaua. Y la reyna le dixo quien era & por q<>l razon auia ala corte venido: y como amaua a don floresta por amor dl q<>l auia alli morado atendiendo le algu tiepo. Quando esto oyo gadalin dixo. Si ella lo ama bien se puede lo- ar q va empleado en aql que ha toda bodad y mesura y pocos puede fallar a vn q todo el mundo ande q ygual del sea e armas: y sen~o- ra si bie conociessedes a do floresta no precia- riades a ningun cauallero mas que a el / q en gran manera es de alto hecho en armas: y en todas las otras buenas maneras. Assi lo pa- resce el dixo la reyna: q hobre q tal deudo tie- ne con tan nobles caualleros: y ta hazedores en armas: sin razon grande seria que no pare- ciesse a ellos mucho segu su disposicion. Assi estuuo la Reyna hablando con Gandalin: & don florestan con su amiga mostrando le mu- cho amor: porq de mas de ser muy hermosa & rica: y le amaua tanto sin que a otro ninguno su amor otorgado ouiesse: venia delos mas nobles y mas altos condes q en toda la gra bretan~a auia: & alli fablo conella ante don ga- laor como se tornasse a su tierra: y q el y do ga- laor & Agrajes la lleuarian dos jornadas / y q en oyedo algunas nueuas ciertas de ama- dis & passado la batalla q el rey lisuarte apla- zada tenia: si el biuo quedasse se yria para ella & moraria en su tierra vn gran tiepo. A dios plega por la su merced dixo ella de vos guar- dar & traer buenas nueuas d amadis porque podays cumplir lo q prometeys: que mucho soy enello cosolada. Entoces se fueron al rey & gandalin conellos. Pues oriana demando licencia essa noche al rey & ala reyna: porque otro dia se qria yr a miraflores: ellos gela die- ron: & madaron a don grumedan que al alua del dia saliesse conella & con mabilia & con las otras duen~as & donzellas & las pusiesse enel castillo & luego se tornasse: dexando los serui- dores q les eran necessarios & porteros q las} [fol. 100r] {HD. Segundo. \ fo .c.} {CB2. puertas del castillo guardassen. Do grume- da hizo aderec'ar todo lo q el rey mado: & an- tes q el dia viniesse tomo a oriana & a todas las otras: & bien de man~ana llego conellas a miraflores: dode viendo oriana lugar tan sa- broso & tan fresco de flores & rosas: & aguas d can~os & fuentes: gran descanso su afanado & atribulado animo sintio: confiando enla mer- ced de dios que alli vernia aquel a reparar su vida: que sin el la cruel muerte no se le podia escusar: pues alli llegada ebio a madar a ada- lasta la abadessa dl monesterio que le embias- se las llaues dl castillo y d vnos postigos por donde a vna hermosa huerta q conel se conte- nia salian: & dando las alos porteros q su pa- dre alli embiara: les mando q cada dia tuuies- sen cargo de cerrar las puertas y postigo: & diessen las llaues ala abadessa q de noche las guardasse. Quado oriana se vio en aql lugar ta sabroso alc'o las manos al cielo: & dixo en- tresi. Ay amadis mi amigo este es el lugar a dode yo os desseo siempre tener comigo: y de aq<> jamas sere partida hasta q vos vea. E si esto por alguna guisa no puede ser aq<> me ma- tara la vra soledad: porende mi amigo vala- me la vuestra mesura & acorred me q muero: & si en algun tiempo o sazon me fuestes bien mandado & nunca me faltastes: agora q mas me es menester vos ruego & mado que me so- corrays y me libreys dela muerte: & mi buen amigo no tardeys que yo vos lo mando por aql sen~orio que yo sobre vos he. E assi estu- uo vna gran piec'a amortecida hablando con Amadis: y en tal guisa como si delante si lo tuuiesse: mas Mabilia la tomo por las ma- nos & la hizo assentar en vn estrado que cabe vna fermosa fuente le mado hazer: & de alli se acogio a su aposentamiento: en que muy ri- cas camaras auia & vn patio pequen~o que an- te la puerta de su camara con tres arboles q todo lo cobrian sin que enel ningun sol entrar pudiesse. Oriana dixo a Mabilia. Sabed q made que las llaues nos truxessen de dia: por que quiero q gandalin nos faga otras tales porque si mi ventura tal fuere q amadis ven- ga lo podamos aq<> meter por la huerta & por los postigos. Buen acuerdo tomastes dixo Mabilia. Assi folgaro y descansaron aquel} {CB2. dia & la noche a vn que con gran sobresalto a la donzella de Denamarcha esperauan: pues otro dia llego Gandalin y el portero dixo lo a Mabilia que aquel escudero la queria ha- blar. Oriana dixo. Abran le a Gandalin que muy buen escudero es: & co nosotras fue cria- do: quato mas q es hro de leche de Amadis aquien dios guarde de mal. Dios lo haga assi dixo el portero que mucho seria gran per- dida & muy gran dan~o del mundo si tan bue- no & virtuoso cauallero & diestro enlas armas se perdiesse: tu dizes verdad dixo oriana & ago- ra te ve & haz que entre Gandalin & boluien- do se a Mabilia le dixo. Amiga no vedes vos como es amado y preciado Amadis de todos & a vn delos hombres simples q delas cosas poco conoscimiento ha? bie lo veo dixo Mabilia. Pues q fare yo dixo ella sino mo- rir por aql q siendo tan amado y preciado de todos ami amaua el y preciaua mas que a si mismo: y que yo fui causa dela su muerte: mal- dita fue la hora en que yo nasci: pues por mi locura & mala sospecha hize ta gran sinrazon. Dexad vos desso dixo mabilia y tened buena esperanc'a: que muy poco para el remedio de- llo aprouecha lo que hazeys. Enesto entro gandalin: que dellas muy bien recebido fue: & assentado lo cosigo le coto oriana como auia embiado ala donzella de denamarcha con la carta q para amadis lleuaua: & las palabras q enella yua: & dixole. Parece te gadalin que me qrra pdonar? Sen~ora e bue pleyto habla- ys dixo el pareceme q mal conoceys su corac'o q por dios por la mas chica palabra q ela car- ta va: el se meta so la tierra biuo: si vos gelo madays: quato mas venir a vro mandamien- to: especialmete lleuar gela la dozella d dena- marcha: y sen~ora mucho soy alegre desto que me aueys dicho: porq si todo el mundo lo bus- casse no bastaria tato delo hallar como la do- zella sola: porq pues de mi se quiso esconder: no creo q a otro alguno mostrar se quisiesse. Y vos sen~ora co esperac'a delas buenas nue- uas que vos traera no dexeys de tener mejor vida: porq el venido no vos vea ta alongada d vuestra fermosura: sino echara a huyr d vos a oriana le plugo mucho de aquello que gan- dalin le dzia: & dixo le riedo: como ta fea te pa-rezco?} {CW. n iiij} [fol. 100v] {HD. Libro +} {CB2. y el dixo: q<>nto si ta fea pareceys a vos: ascoder vos yades donde ninguo vos viesse. Pues por esso dixo ella me vine yo a morar a este mi castillo: q si amadis viniesse & quisiesse echar a huyr delate mi q no lo pudiesse hazer. Ya lo viesse yo enesta p<>sio dixo gandalin: & su- elto dela otra dode vuestros amores lo tiene. Entoces le mostraron las llaues: & dixeronle q trabajasse como otras tales se fiziessen: por q venido su sen~or como el lo esperaua pudies- se oriana sin entreualo alguno conplir lo q le embiara a dzir q lo ternia alli cosigo. Ganda- lin las tomo & yedo se a lodres traxo les otras tales llaues como aqllas: q otra diferencia no auia sino ser las primeras viejas: & las otras nueuas. Mabilia mostro las llaues a Oria- na & dixole. Sen~ora estas sera causa de jutar con vos aql q sin vos biuir no puede: y pues q hemos cenado: y toda la gete del castillo es assossegada vayamos las a prouar. Uamos dixo Oriana: & a dios plega por su merced q ellas sea reparadoras en aqllo q por mi poco seso fue dan~ado: & tomado se por las maos se fuero solas a escuras alos postigos que ya oy- stes q del castillo ala huerta salia: & siendo ya cerca del primero dixo oriana. Por dios ami- ga muerta soy de miedo: q no he poder de yr con vos: mabilia la tomo por la mano: & dixo le riedo: no temays nada dode yo fuere q vos defendere: q soy prima del mejor cauallero dl mundo: & voy en su seruicio: aguardad me sin miedo. Oriana no pudo estar q no riesse: & di- xo. Pues en vra guarda voy no deuo temer: segu la fianc'a q tego ela vuestra gra bodad d armas. Pues por tal me conoceys dixo mabi- lia agora vamos adelante: y vereys ya como acabare esta auetura: & si enella fallezco yo ju- ro q en todo este an~o no echare escudo al cue- llo ni cen~ire espada: & tomadose riedo por las manos llegaro al postigo p<>mero: el q<>l sin en- treualo alguno fue abierto: & asi lo fue el otro assi q viero toda la huerta: oriana dixo: pues q sera que segu la pared desta huerta es alta no podra sobir amadis por ella: no peseys enesso dixo mabilia q yo lo tengo mirado: & alli don- de la pared se juta coel muro se haze vn rinco & co vn madero q d fuera se poga & nosotras dando le las manos: sin mucha pena sobira /} {CB2. mas este ardimeto es vro & vos lleuareys la paga del. Oriana la tomo por el tocado y de- ribogelo enel suelo: y estuuieron ambas por vna piec'a co gra risa & plazer: & tornaro a cer- rar los postigos & fuerose a dormir: & acostan- dose oriana enel lecho dixo mabilia. Quiera dios sen~ora q aqui vos ayunte con aquel cati- uo q esta desesperado: pues le es tanto mene- ster. Oriana dixo: a el plega por la su piedad de se apiadar de nos y del. Delo que en dios es dixo mabilia no tengays cuydado: que el porna el remedio que a su seruicio sea: comed & dormid porq vra hermosura cobre lo mu- cho q perdido tiene como gandalin vos dixo. Conesto durmieron aqlla noche con mas so- siego q las passadas: y la man~ana venida des- pues de auer oydo missa saliero se al corral d las fermosas fuentes: & fallaron que entoces llegaua gadalin que por su madado dellas ca- da dia venia d londres alas ver: & tomando lo consigo se acogieron al patio dlos tres arbo- les hermosos: & alli le dixero como las llaues era muy buenas: & las palabras que mabilia dixera quado las prouara de q todos mucho rieron: y el les conto lo q con amadis passara diziendo le por le conortar mal de Oriana: y q con la san~a q dello ouo estouo muy cerca d lo matar: & como por aquello viedo le dormi- do: le escondio la silla y el freno & lo dexara en la montan~a donde nunca mas del pudiera sa- ber ninguna nueua: y sen~ora dixo el assi como yo gran mentira le dixe en lo vro: assi luego re- cebi la pena q merescia: q quando desperte: & halle q era ydo sin mi: si arma alguna me que- dara sin duda me diera la muerte. Oriana le dixo. Ay por dios gadalin no me digas mas: q cierta soy q me ama sin arte: y qbrantas me el corac'on: q la vida y la muerte con las bue- nas o contrarias nueuas q del me viniere ju- to lo quiero recebir sin q mas angustias & do- lores que los passados me sobreuengan. {RUB. % Capitulo .liiij. de como estando el rey lisuarte sobre tabla entro vn ca- uallero estran~o armado de todas armas y de- safio al rey & a toda su corte: y delo que Flore- stan passo conel: y de como oriana fue conso- lada: & Amadis fallado.}} [fol. 101r] {HD. Segundo. \ fo .cj.} {CB2. {MIN=.} {IN4.} A Su mesa estado el rey Lisuarte y auiendo alc'ado los manteles que- riendo se del despedir don Galaor & don florestan & agrajes para lle- uar a Corisanda / entro por la puerta del pa- lacio vn cauallero estran~o armado de todas armas sino la cabec'a & las manos: & dos escu- deros conel. E traya enla mano vna carta de cinco sellos: & hincados los ynojos la dio al rey & dixole. Hazed leer essa carta y despues dire alo que vengo. El rey la leyo & viendo q de creencia era le dixo: agora podeys dezir lo que vos plazera. Rey dixo el cauallero yo de- safio a ti & a todos tus vassallos & amigos de parte de Famongomadan el jayan del lago heruiete: y d Cartadaq su sobrino el jayan d la montan~a defendida: y de Madanfabul su cun~ado el jayan dela torre bermeja: & por do q<>dragante su hermano del rey Abies d yrla- da: y por arcalaus el encatador. Y mada te d- zir q tienes enellos muerte assi tu como todos aqllos q tuyos se llamaren: y hazen te saber q ellos co todos aqllos grades amigos suyos sera contra ti en ayuda del rey cildada ela ba- talla q conel aplazada tienes: po q si tu q<>eres dar a tu hija oriana a madasima la muy her- mosa hija del dicho famongomadan pa q sea su donzella & la sirua que no te desafiara: ni te seran enemigos antes casara a oriana co basa- gante su hermano quado vieren q es tiepo / q es tal sen~or q bie sera enel epleada tu tierra y la suya. Y agora rey mira lo q mejor te verna o la paz como la q<>eren: o la mas cruda guerra q venir te podra con hobres q tanto pueden. El rey le respodio riedo como aql q en poco} {CB2. su desafio tenia & dixole. Cauallero mejor es la guerra peligrosa q la paz desonrrada: que mala cuenta podria yo dar aql sen~or q en tal alteza me puso si por falta de corac'o con tata megua y tato abiltamieto la abaxasse: & ago- ra vos podeys yr y dezildes q antes qrria la guerra todos los dias de mi vida conellos: & al cabo enella morir: q otorgar la paz q me de- mada: y dezid me dode los hallara vn mi ca- uallero porq por el sepan esta mi respuesta q a vos se da. Enl lago heruiete dixo el caualle- ro los hallara quie los buscare: q es enla insu- la q llama Mogac'a assi a ellos como alos q consigo ha de meter enla batalla. Yo no se di- xo el rey segu la condicio delos gigates si mi cauallero podra yr y venir seguro. Desso no pogays duda dixo el: q donde esta don q<>dra- gante no se puede cosa cotra razon fazer: & yo lo tomo a mi cargo. Enel nobre de dios dixo el rey: agora me dzid como aueys nobre. Se- n~or dixo el he nobre Ladin: & soy sobrino de do q<>dragate hijo de su hermana: & somos ve- nidos a esta tierra por vegar la muerte dl rey abies de yrlada / y nos pesa que no podemos hallar aql q lo mato: ni sabemos si es muerto o biuo. Bien puede ser dixo el rey mas agora pluguiesse a dios que supiessedes ser el biuo & sano q despues todo se haria bie. Yo entiedo dixo landin porq lo dezis: porq creeys ser aql el mejor cauallo delos que aueys visto: mas q<>lquier q yo sea hallar me heys enla batalla vra y del rey cildada / & alli vos seran manife- stadas mis obras buenas / o contrarias enel mas dan~o vro q yo pudiere. Mucho me pe- sa dixo el rey: q mas vos qrria para mi serui- cio: mas bie creo que ende no faltara co quien vos cobatays: ni a ellos dixo el cauallero q<>en gelo resista hasta la muerte. Quado esto oyo do floresta ensan~ose ya q<>nto / porq aql osasse dezir q buscaua a su hermano Amadis: & di- xole. Cauallero yo no soy desta tierra ni vas- sallo del rey: assi que entre vos & mi no atan~e ninguna cosa desto q a el aueys dicho: ni yo en razon dello no digo nada / porq en su casa ay otros muchos mejores para dezir y hazer pero porq vos dezis q andays a amadis bus- cado y no lo hallays: elo q<>l creo yo no ser vro dan~o: & si comigo q soy do floresta su herma-no} [fol. 101v] {HD. Libro. +} {CB2. vos plaze cobatir / a codicion q si vencido fuerdes os quiteys desta demada / & si yo mu- erto fuere algo de vro enojo & megua se satis- faze / yo lo hare porq aql sentimieto q vos te- neys por el rey Abies aql & mucho mas cres- cido terna amadis por la mi muerte. Don flo- resta dixo ladin bie veo q aueys sabor de ba- talla: mas yo la dudo a mas no poder / porq tengo de yr co la respuesta desta embaxada a sen~alado dia: & tabie porq aquellos sen~ores me tomaro fiac'a q en otra cosa de afrenta no me entremetiesse: pero si d alli yo saliere biuo auer la he con vos a dia sen~alado. Ladin di- xo don Florestan vos lo dezis como buen ca- uallero & honrrado: porq los que con semeja- tes mensajes viene han de negar su voluntad propria por seguir la de aqllos cuyo manda- do trae / porq de otra guisa aunq a vra honra satisfazer pudiessedes: la suya por vuestra tar- danc'a se podria menoscabar / siendo todo a cargo vro: & por esso tengo por bien q sea co- mo lo dezis: & tediedo las luas en sen~al de ga- jes las dio al rey & landin la halda del arnes assi q a consentimieto de ambos quedo la ba- talla treynta dias despues q la dlos reyes pas- sasse: entonces mando el rey a vn cauallero su criado q filispinel auia nombre q en copan~ia de Landin fuesse a desafiar aqllos q a el dsa- fiaron. Pues partidos estos dos caualleros como oys el rey quedo hablado co don gala- or & floresta & Agrajes: & otros muchos que enel palacio estauan / & dixoles: quiero q vea- ys vna cosa en q aureys plazer. Entoces ma- do llamar a leonoreta su hija co todas sus do- zellas pequen~as q viniessen a danc'ar assi co- mo solia / lo q nuca auia madado dspues que las nueuas de ser perdido amadis le dixera / y el rey le dixo. Hija dezid la cacion q por vro amor amadis hizo siedo vro cauallo: la nin~a co las otras sus dozellas la comenc'aron a ca- tar la qual dezia assi. % Leonoreta fin roseta blanca sobre toda flor fin roseta no me meta en tal cuyta vuestro amor. % Sin ventura yo en locura me meti} {CB2. en vos amar es locura que me dura sin me poder apartar o hermosura sin par que me da pena y dulc'or fin roseta no me meta en tal cuyta vuestro amor. % De todas las que yo veo no desseo seruir otra sino a vos bien veo que mi desseo es deuaneo do no me puedo partir pues que no puedo huyr de ser vuestro seruidor no me meta fin roseta en tal cuyta vuestro amor. % A vn que mi quexa parece referirse a vos sen~ora otra es la vencedora otra es la matadora que mi vida desfallece aquesta tiene el poder de me hazer toda guerra aquesta puede hazer sin yo gelo merecer que muerto biua so tierra. % Quiero que sepays por qual razon Ama- dis hizo este villacico por esta infanta leono- reta. Estando el vn dia hablado con la reyn[*a] Brisena: Oriana & mabilia & olinda dixer[*on] a Leonoreta q dixesse a Amadis q fuesse s[*u] cauallo & la siruiesse muy bie no mirando por otra nigua / ella fue a el & dixole como ellas lo mandaron. Amadis & la reyna que gelo oye- ron rieron mucho: & tomandola Amadis en sus brac'os la assento enel estrado & dixole: pu- es vos quereys que yo sea vuestro cauallero dad me alguna joya en conoscimieto q me te- ga por vuestro: ella q<>to de su cabec'a vn pren- dedero de oro con vnas piedras muy ricas & diogelo. Todas comenc'aron a reyr d ver co- mo la nin~a tomaua tan de verdad lo que en burla le auian consejado / & quedando Ama- dis por su cauallero hizo por ella el villancico} [fol. 102r] {HD. Segundo. \ fo .cij.} {CB2. que ya oystes. E quando ella & sus dozellas lo dezian que estauan todas con guirlandas en sus cabec'as: y vestidas de ricos pan~os de la manera q leonoreta los traya: y era assaz hermosa: pero no como oriana q con esta no auia par ninguna enel mundo: & fue a tiempo como adelante se dira emperatriz de roma / & las dozellitas suyas eran doze todas fijas de duques y de condes & otros grades sen~ores y dezian tambien & ta apuesto aql villancico quel rey & todos los caualleros auia muy gra plazer delo oyr. Y desque ouieron vna piec'a cantado hincado los ynojos ante el rey fuero se donde la reyna estaua / don galaor & do flo- restan & Agrajes dixeron al rey q querian yr con Corisanda que les diesse licencia: y el los saco a vna parte del palacio & dixo les. Ami- gos enel mundo no ay otros tres en quie yo tan gran esfuerc'o tega como en vos: y el pla- zo dela mi batalla se llega: que ha de ser enla primera semana de agosto: & ya aueys oydo la gete q contra mi han de ser: y estos traeran otros muy brauos & muy fuertes en armas: assi como aqllos q son de natura y sangre de gigantes: porq mucho vos ruego q fasta aql plazo no vos encargueys de otras afrentas ni demadas q vos ayan de estoruar de ser co- migo enla batalla: q tengo mortales & capita- les enemigos: & hariades me muy gran men- gua & sin razon: q yo fio en Dios q con la vra gra bondad y de todos los otros q me ha de seruir no sera la valetia ni fuerc'a de nuestros enemigos tan sobrada que al cabo por noso- tros no sean vencidos y destroc'ados: & ame- guados. Sen~or dixeron ellos para tal cosa tan sen~alada & nombrada en todas partes co- mo esta sera no es menester vuestro madado y ruego / que puesto que el desseo & buena vo- lutad q de seruir vos tenemos saltasse: no fal- taria el buen desseo de ser en tan grande afre- ta / donde nuestros corac'ones & buenas volu- tades ayan aqllo que por muchas tierras & partes estran~as del mundo andan buscando que es hallar se enlas cosas d mayor peligro: porque venciedo alcanc'a la gloria q dessean / y vecidos cumplen aquella fin para que naci- dos fueron / assi q nuestra tornada sera luego y entre tanto animad y esforc'ad vuestros ca-ualleros:} {CB2. porq aquellos que con gran amor & aficion siruen la flaca fuerc'a fuerte se torna: & partiendo se del Rey armados en sus caua- llos tomando cosigo a Corisanda partiero de Lodres & fuero su camino. Gadalin q alli estaua & viera todo aqllo partio se luego pa- ra miraflores / & cotolo a Oriana & a mabilia y que aqllos tres compan~eros se le madauan mucho encomendar. Oriana dixo. Agora es corisanda en todo plazer: pues en su copan~ia lleua a don florestan q ella tato amaua & dios gelo de siempre que mucho es buena duen~a & comenc'o a sospirar assi que las lagrimas le vinieron alos ojos & dixo. O sen~or dios por que no qreys q yo vea a amadis si quiera vn dia solo / o sen~or quered lo por la vra bondad o me quitad deste mudo y no me dxeys biuir en tal cuyta y dolor. Gadalin ouo della gran duelo: pero hizo el semblate d san~udo & dixo. Sen~ora hareys me que no parezca ante vos porque estamos atendiendo buenas nueuas q dios nos embiara: y quereys nos meter en desesperanc'a. Oriana limpio los ojos delas lagrimas & dixo le. Ay gandalin por dios no te quexes: q si yo algo hazer pudiesse: de gra- do lo faria q a vn que buen semblate muestro nuca jamas mi corac'o de llorar queda: & sino fuesse esta esperac'a q tengo delas palabras q me dizes / cree que no ternia tanto esfuerc'o q de vn lugar leuatar me pudiesse / mas agora me di que sera del rey mi padre: pues que no puede auer a amadis pa esta batalla? sen~ora dixo el: no pued mi sen~or ta escodido ni apar- tado estar / que vna cosa tan sen~alada como esta no venga a su noticia / pues quien duda que sabiedo lo que a vos toca / siedo vuestro padre vencido no quiera el venir a poner sus fuerc'as en vuestro seruicio: que aun que por el defendimieto que le posistes no ose parecer ante vos: paresceria alli donde viere que pue- de seruir & alcanc'ar perdon del yerro que no hizo ni penso de hazer: assi plega a dios dixo oriana que sea como tu lo piesas: y estado ha- blando enesto entro vna nin~a corriendo: & di- xo sen~ora veys aq<> la donzella de Denamar- cha que muy ricas donas vos trae. A ella se le estremescio el corac'on / & paro se tal que no pudo hablar: & fue toda turbada como quie} [fol. 102v] {HD. Libro. +} {CB2. por su venida esperaua la vida / o la muerte / segun el recaudo que traxesse: & mabilia que assi la vio: dixo ala nin~a: ve & di ala donzella q entre aca sola: porque la querria ver aparta- damente. Y esto hizo porque ninguno viesse la gran cuyta o grande alegria de Oriana se- gun las nueuas fuessen: & la nin~a se salio & di- xole lo que le mandaron: pero de mabilia y d Gandalin vos digo q estauan desmayados no sabiedo lo que la dozella traya: & la donze- lla entro alegre y de bue continente: & fincan- do los ynojos ante Oriana dio le vna carta que traya / & dixo le. Sen~ora veys aqui nue- uas de todo vuestro plazer: & sabed sen~ora q yo he recaudado todo aquello porq me em- biastes assi como lo dsseays: y leed essa carta y vereys si la hizo con su mano Amadis: ella tomo la carta: mas assi le tremian las manos con la grande alegria que la carta se le cayo: y desque el corac'on se le fue mas assossegado abrio la carta & hallo el anillo que ella co gan- dalin a Amadis embiara quado co Darda se combatio en Uindilisora: el qual muy bien conoscio y besole muchas vezes / & dixo. Be- dita sea la hora en q fueste hecho / que con ta- to gozo y plazer d vna mano a otra te has mu- dado y metio le en su dedo: & quando vio las palabras tan humildes que enla carta venia: y el mucho agradescimieto de se ella auer me- brado del: y de como dla muerte ala vida era tornado: holgo le el corac'o: & alc'ando sus manos dixo. O sen~or del mundo reparador de todas las cosas / bendito seays vos que a tal sazon me acorristes y me librastes dla mu- erte que ta cerca tenia: & hizo assentar la don- zella ante si: & dixole. Amiga agora me cotad como lo hallastes: & los dias q coel estuuistes & donde lo dexays. Ella le dixo como lo auia buscado: y q viniedo muy triste sin ningun re- caudo la gra tormeta q enla mar le sobreuino la fiziera arribar ala pen~a pobre dode lo ha- llo: & contole quato alli conel le acoteciera / y el plazer tan grande que su carta le dio: & assi mesmo le dixo donde lo dexaua: y como espe- raua su madado. Mas q<>ndo vino a dezir co- mo era llegado ala muerte & tan dessemejado q no lo podia conocer sino por la herida que enel rostro tenia: y como auia mudado su no-bre:} {CB2. y como durin estuuo tres dias q no lo co- noscio: gra duelo y piedad auia Oriana del. Y desque todo selo ouo contado dixo oriana por dios amiga menester es q luego aya vue- stro consejo: y dezid me en q manera se haga. Yo vos lo dire dixo ella: alla dexe a sabiedas dos joyas delas q traya / porq con achaq de boluer durin por ellas le lleuasse vro mada- do. Muy bien fezistes dixo ella: y agora dad me las donas q traedes delante destos q aqui estan / y dezid que se vos oluidaron las de ma- bilia assi como lo auedes dicho / entonces di- xeron ala donzella como corisanda les auia di- cho del: y se llamaua Beltenebros: pero no le conoscio ni supo quien era: verdad es q assi se llama dixo la donzella: & dize q no se quitara aql nombre hasta que os vea / y le mandeys lo q haga: & tambien le dixero como tenia las llaues delos postigos dla huerta / y llamaro a durin & mostraro le ala parte donde auia d traer a beltenebros quando viniesse: & mada- ron le q luego fuesse alo traer: mas no ouiero de trabajar mucho enello. Porq aun estado el muy cuytado dela nueua sin ventura que le lleuara: por dode ala muerte lo auia llegado creyendo q con la que agora yua se emedaua y reparaua todo con mucha alegria de su co- rac'on lo otorgo y beso las manos a Oriana porque selo madaua: & alli fue acordado que mabilia gelo rogasse ante todos que le fuesse por aqllas donas: y q el mostrasse enello mal continente como q mucho le pesaua: porq no sospechassen de su yda algua cosa. Y assi se hi- zo: que quado gelo rogaron mostro dllo pe- sar: & dixo san~udamete a mabilia. Digo vos sen~ora q por ser vuestras yre yo alla / q si dela reyna o de Oriana fuessen no lo haria: q mu- cho afan he lleuado de trabajo enste camino: Mabilia gelo agradescio: & Oriana le dixo. Mi amigo durin como quiera que bien sir- uades: no querays c'aherir el seruicio q fizier- des en tal guisa q vos no lo agradezcan / assi lo hare a vos dixo el quando me lo mandar- des que vos sirua / que bien creo que tan po- co vale vuestro grado como mi seruicio. To- das riero mucho dela san~a q Durin mostra- ua: y de como auia respondido: & dixo a mabi- lia: sen~ora pues que a vos plaze que yo vaya} [fol. 103r] {HD. Segundo. \ fo .ciij.} {CB2. luego de man~ana me quiero yr: & despidien- do se dellas se fue con Gandalin a dormir ala villa: el qual le rogo que le encomendasse mu- cho a Enil su primo / y que de su parte le ro- gasse que le viniesse a ver si hazer lo pudiesse porq tenia de le hablar algunas cosas: & que le rogaua mucho q en tanto q con aql caualle- ro anduuiesse pregutasse por nueuas de ama- dis. Esto le embiaua a dezir porque amadis anduuiesse mas encubierto: & porque si del le quisiesse partir que con achaque de le ver a el lo pudiesse hazer. Enesto hablando llegaro a Londres. E otro dia de man~ana caualgo Durin en su palafre & fuesse su via camino do- de a beltenebros auian dexado / pero antes se quiso bien auisar de todas las nueuas dla cor- te porque gelas supiesse contar. {RUB. % Capitu .lv. de como bel- tenebros mado hazer armas & todo aparejo para yr a ver a su sen~ora oriana / y delas auetu- ras q le acaescieron enel camino.} {MIN=.} {IN4.} PUes tornando a beltenebros que enlas casas delas Monjas queda- ra atendiendo el mandado de su se- n~ora. Dize la hystoria que siendo ya conel gran plazer en mucho de su salud y fuerc'a tornado que mando a Enil le hiziesse hazer en aqlla villa cerca donde estaua vnas armas el campo verde y leones de oro menu- dos quantos enel cupiessen con sus sobrese- n~ales / y le comprasse vn buen cauallo / & vna espada / y la mejor loriga que auer pudiesse. Enil subio ala villa & fizolo todo como le ma-do:} {CB2. assi que en espacio de veynte dias fue to- do aderec'ado como lo auia menester: a esta sa- zon llego durin conel madado que lleuaua co que beltenebros ouo gran plazer & pregunta- dole delante de Enil como quedaua la bue- na donzella de Denamarca su hermana: y q venida era la suya: el le dixo que la Donzella sele mandaua mucho encomendar: & quel ve- nia por dos joyas que se les auian oluidado que quedara entre los almadraques en que ella durmiera: & dixo a enil como su primo ga- dalin le saludaua mucho & todo lo otro que a cargo de dezirle traya. Beltenebros le pregu- to que quien era aquel Gandalin. Un escu- dero mi primo dixo el: que aguardo gra tiem- po a vn cauallero que Amadis de Gaula se llamaua. Y entonces tomo[ ]consigo a Durin & fuesse passeado por vna plac'a: pregutando le por nueuas de su hermana / mas quado al- go desuiados fueron dixo le durin el manda- do de su sen~ora / como le atendia en Mira- flores: & que tenia muy bien aparejado de le tener alli consigo que fuesse muy encubierto / & cotole como sus hermanos & agrajes estaua enla corte: & auian de ser enla batalla q el rey lisuarte tenia aplazada coel rey Cildada de yrlanda. Y assi mismo el desafio de Famogo- madan: & delos otros gigantes & caualleros q le hiziero: & como le demadara a oriana pa- ra ser donzella de Madasima: & q la casarian co basagate fijo de famogomada. E quando beltenebros esto oyo las carnes le tremia co gra yra q en si vuo: y el corac'on le heruia con gran san~a / y propuso en su voluntad / tanto q a su sen~ora viesse de no tomar en si otra afren- ta ni demanda hasta buscar a Famongoma- dan: & se cobatir conel: & morir o le matar por aqllo q de Oriana dixera. Despues q durin le vuo contado lo q aueys oydo tomo las do- nas / & despedido del se torno muy alegre con auer acabado aquello q el desseaua. Beltene- bros qdo dado muchas gracias a dios porq assi le auia socorrido en le tornar ala merced de su sen~ora: que teniendo la perdida su vida era llegada enel estremo que vos contamos y aqlla noche dspedido dlas duen~as vna hora antes del alua armado de aquellas verdes & frescas armas encima d su cauallo hermoso &} [fol. 103v] {HD. Libro. +} {CB2. loc'ano: y enil conel: q el escudo & yelmo & lan- c'a lleuaua / se puso enel camino para yr a ver aqlla su sen~ora quel tato amaua: & yendo assi por el campo siendo ya el dia claro / puso las espuelas muy rezio al cauallo & fizolo hazer a vn cabo & a otro: y de tal manera q enil que lo miraua fue mucho marauillado & dixo: se- n~or del ardimento de vro corac'o no se nada / po nuca vi cauallero q tan hermoso armado pareciesse. Los corac'ones delos hobres di- xo beltenebros faze las cosas buenas: q no el buen parecer: pero al q dios junto lo da: gran merced le haze: y pues agora has juzgado el parescer: juzga el corac'o segu vieres q lo me- rece. Assi se yua razonado & riedo coel como aquel q desechando aquella tan gra tenebre- gura en q estuuiera / era tornado al deleyte q sin el no pudiera biuir: pues assi anduuo ha- sta la noche q aluergo en casa de vn caualle- ro anciano: dode le fue mucha hora hecha / y otro dia partiendo dende lleuando el yelmo en su cabec'a por no ser conocido anduuo sie- te dias sin ninguna auetura hallar / mas alos ocho le auino q passando al pie de vna mon- tan~a vio por vn pequen~o camino venir en vn gran cauallo vayo vn Cauallero tan grade & tan membrudo q no parecia sino vn gigan- te: & dos escuderos que las armas le trayan & quando mas cerca fue: el gran cauallero dixo cotra beltenebros en boz alta. Uos do caua- llero q ay venides estad quedo: & no passeys mas adelate hasta q de vos sepa lo q quiero. Beltenebros estuuo qdo en vn campo llano por do yua: & miro el escudo del Cauallero & vio que auia enel tres flores de oro en campo indio: & conoscio le ser don quadragate: porq otro tal viera enla Jnsula firme alc'ado sobre todos los otros: como el q mas honra gana- ra enla prueua dela camara defendida: y peso le mucho: porque penso de no poder escusar del la batalla: teniendo en su volutad la de fa- mongomada: que por esta quisiera el escusar todas las otras. E tabien por yr al plazo que su sen~ora le embiaua a mandar: & auia recelo q la gran bondad de aql cauallero le diesse al- gun estoruo: y estuuo qdo: & llamando a enil le dixo: llega te a mi & dar me has las armas si las ouiere menester. Dios vos guarde dixo} {CB2. enil: que mas me semeja este diablo q caualle- ro. No es diablo dixo Beltenebros: mas vn muy buen cauallo / de que ya otras vezes oy hablar. Enesto llego do quadragante & dixo le. Cauallo couiene me digays si soys dl rey lisuarte. Porq lo pgutays dixo beltenebros. Porque yo lo tego desafiado dixo q<>dragate a el & a todos los suyos & a sus amigos. Y no hallare ninguo dllos q no lo mate. A beltene- bros vino gran san~a: & dixo le. Uos soys de aqllos q le desafiaro? Soy dixo el: y el q le fa- ra a el & a los suyos todo el mal que pudiere. E como aueys nobre dixo beltenebros. He nobre don q<>dragante dixo el. Ciertamente q<>dragante comoquiera q vos seays de gran linaje y de alto hecho de armas: gran locura es la vuestra desafiar al mejor rey del mundo porq los caualleros deuen tomar las cosas q les conuienen: y quando de alli passan mas a locura que a esfuerc'o se due tomar: yo no soy vassallo deste rey que dezis: ni natural de su tierra: po por lo que el meresce es mi corac'on otorgado alo seruir: assi que co razon me pue- do contar por vuestro desafiado. E si quere- ys la batalla auer la hedes: & sino andad vro camino. Don quadragante le dixo: bien creo cauallero que la poca noticia que de mi tene- ys vos causa hablar tan osado: & co tanta lo- cura: & ruego vos mucho que me digays vue- stro nombre. A mi llaman Beltenebros dixo el. Y assi por el nobre como por ser d poca no- bradia no me conocereys mas que antes: mas como quiera que yo sea de estran~a & aparta- da tierra: oydo he que adays buscado a ama- dis de gaula: & segun sus nueuas entiedo que no es vuestro dan~o no lo hallar. Como di- xo don Quadragante: aquel que yo tanto de- samo pcias mas que ami? sabete que eres lle- gado ala tu muerte / y toma tus armas si con ellas te osares dfender. Aunque cotra otros dixo Beltenebros dubdasse delas tomar: no contra vos que tantas soberuias & amena- zas me hazeys. Entonces tomando sus ar- mas co gra san~a corriero los cauallos el vno contra el otro & dieron se tan grandes encue- tros que el cauallo d beltenebros estuuo por caer / mas don quadragante fue fuera dela si- lla: & cada vno se sintio mucho de aquel encu-entro:} [fol. 104r] {HD. Segundo. \ fo .ciiij.} {CB2. & Beltenebros ouo el pico dla teta fen- dido dela cuchilla dela lanc'a / y el otro fue he- rido enel costado: mas la llaga pequen~a fue / & leuatose luego como aquel que muy valien- te & ligero era / & metiedo mano ala espada se fue a beltenebros / que estaua enderec'ando el yelmo enla cabec'a: assi que no le vio: & hirio le el cauallo con la punta dela espada q la me- dia della por las ancas le metio: el qual con la herida fue por el campo lac'ando las piernas por caer: mas beltenebros descedio luego / y embrac'ando su escudo la espada enla mano se fue contra don quadragante con gran san~a & braueza por quel cauallo le matara / & dixo. Cauallero no mostrays bue esfuerc'o enlo q hezistes: pero bien bastara el vuestro para el que la victoria dela batalla alcac'are. Enton- ces se acometieron tan brauamete que espan- to era del ver: que el ruydo que con las espa- das se hazian en se cortar las armas era tal co- mo si alli se combatiessen diez caualleros. Y algunas vezes se trauaua a brac'os por se dr- ribar: assi q cada vno prouaua toda su fuer- c'a & valentia contra el otro. Unos escuderos que los mirauan / teniendo por gran espanto ver tal crueza en dos caualleros no esperaua que ninguno dellos biuo quedar pudiesse. Y assi anduuiero en su batalla desde la tercia fa- sta hora de bisperas: que nunca holgaron / ni se hablaro palabra: pero a esta sazon fue don quadragante tan ahogado del gran cansan- cio / & maltrecho de vn golpe q Beltenebros encima del Yelmo le diera que cayo desapo- derado sin ningun sentido enel campo como si muerto fuesse: & Beltenebros le tiro el Yel- mo dela cabec'a por ver si era muerto. Mas dandole el ayre torno quasi en su acuerdo. E pusole la punta dela espada enel rostro / & di- xole. Quadragante miembra te de tu Alma: que muerto eres / y el q ya mas acordado esta- ua dixo. Ay beltenebros ruego vos por dios que me dexeys biuir por el reparo de mi ani- ma. El dixo / si quieres biuir otorgate por ve- cido / y que haras lo que yo te mandare. Uue- stra voluntad dixo el hare yo por saluar la vi- da: pero por vencido no me deuo otorgar co razon q no es vencido aql q sobre su defen( )di- miento no mostrando couardia haze todo lo} {CB2. que puede hasta q la f(n)[u]erc'a y el aliento le fal- ta & cae alos pies de su enemigo: quel vecido es aql que dexa de obrar lo que hazer podria por falta de corac'o. Cierto dixo beltenebros vos dezis derecha razo & mucho me plaze de lo que agora de vos aprendi / dad me la ma- no & hazed me fianc'a q hareys lo q yo man- dare: y el gela dio como mejor pudo. Enton- ces llamo alos escuderos que lo viessen: & di- xole. Yo vos mando por el pleyto que me ha- zeys que luego seays enla corte del rey lisuar- te & q vos no partays dende hasta que ama- dis alli sea aquel que vos andays buscando / & venido vos metays en su poder: & le perdo- neys la muerte de vro hermano el rey abies de Yrlada: pues que segu yo he sabido ellos de su propria voluntad se desafiaron / & solos entraron enla batalla: assi que tal muerte co- mo esta no deue ser demandada aun entre las baxas personas: quanto mas enlos semejan- tes que vos segun las grandes cosas que en armas aueys passado & muy dichoso enellas & assi mismo vos mando que torneys el desa- fio al Rey & a todos los suyos: ni tomeys ar- mas contra lo q su seruicio fuere: todo lo otor- go don q<>dragante mucho contra su volutad mas hizo lo conel gran temor dela muerte q muy cercana la tenia: & mando luego a sus es- cuderos que le hiziessen vnas andas & lo lle- uassen a dode beltenebros mandaua: porque pudiesse quitar su promessa: beltenebros vio a enil su escudero q tenia el cauallo de do qua- dragate: y estaua muy alegre & co gra alegria dela buena ventura que dios diera a su sen~or Beltenebros caualgo enel cauallo: & dio las armas a enil. E tornose a su camino: & no an- duuo mucho por el q hallo vna dozella cac'a- do con vn esmerejo & otras tres donzellas co ella q viera la batalla & oyera todo lo mas de las palabras q passaro: & como vieron que ta maltrecho qdara y q auia menester d holgar rogaronle afincadamete q conellas se fuesse a vn castillo suyo dode se le haria todo seruicio por aqlla volutad q de seruir al Rey su sen~or enel conocian. El lo tuuo por bien: porq esta- ua muy atormentado del gra afan q passara / mas desque alli llegaron catadole si estaua fe- rido: no le hallaro otra llaga sino aquella pe-quen~a} [fol. 104v] {HD. Libro +} {CB2. dela teta de que mucha sangre se le fue & acabo de tres dias partio de alli: & anduuo todo aql dia sin auetura hallar: essa noche al- uergo en casa de vn hobre bueno q cerca del camino moraua: & otro dia anduuo tato que al medio dia subiendo encima d vn cerro vio la ciudad de londres: & ala diestra mano el ca- stillo de miraflores donde su sen~ora Oriana estaua / y el quando le vio grande alegria su animo sintio. Pues alli estuuo vna gran pie- c'a pesando como partiria de si a Enil: & dixo le. Conoces esta tierra dode estamos? Si co- nozco dixo el que en aquel valle esta londres dode es el rey lisuarte. Tan llegados somos a lodres dixo el? Pues yo no me quiero ago- ra hazer conocer al rey ni a otro alguo hasta que mis obras lo merezcan / q como tu vees soy mancebo / & no he hecho tanto q por ello pueda ser tenido en mucho / y pues tan cerca- nos somos de Lodres: ve a ver aql escudero gandalin de q durin te dio las encomiendas & sabras lo q enla corte dizen de mi: & quando sera la batalla del rey cildadan: como vos de- xare solo dixo enil? No te cures dixo el que al- gunas vezes suelo yo andar sin otro alguno / pero antes quiero que sepamos algun lugar sen~alado a donde me halles / & fueron se ade- lante por aquella via: & no tardo que vieron cabe vna ribera dos tiendas armadas / y en medio dellas otra muy rica & ante ellas caua- lleros & dozellas q andaua trebejando & vio ala puerta dla vna tieda cinco escudos: & ala otra otros cinco / & diez caualleros armados & por no auer razon de justar conellos apar- tose del camino que lleuaua. Los caualleros delas tiendas lo llamaron que viniesse ala ju- sta. No me plaze de justar agora dixo el: que vosotros soys muchos & holgados: & yo solo & cansado / mas yo creo dixo el vno dellos q lo dexades con temor de perder el cauallo. E porque lo perderia dixo el. Porq seria de aql que vos derribasse dixo el cauallero: lo q esta mas cierto que ser vuestros los que vos pu- diessedes ganar de nos: pues que assi ha d ser dixo Beltenebros / antes quiero yo yr enel q meter lo enessa ventura: & comenc'ose de yr as- si desuiado como antes. Los caualleros le dixeron. Parece nos cauallero que essas vue-stras} {CB2. armas muy mas son defendidas co pa- labras hermosas q con esfuerc'o del corac'on assi q bie podria quedar para se poner sobre vuestra sepultura a vn que biuays cien an~os. Uos me tened por q<>l q<>sieredes dixo el / q por cosa q me digays no me q<>tades la bondad si algua en mi ay. Agora dios quisiesse dixo el vno dellos q se vos antojasse de justar comi- go q no yriades oy a buscar posada encima desse cauallo a pena de traydor: o que eneste an~o yo no subiesse e otro. Beltenebros dixo: bue sen~or esso es lo q yo dudo: & por esso dxo yo mi camino: todos ellos comenc'aro a dezir O sancta maria val q medroso cauallo / mas por esto no dio ninguna cosa: & fuesse su via & llegando a vn vado del rio q qria passar oyo q le dezia. Ateded cauallo: y el mirado quien seria vio vna dozella muy bie guarnida en vn fermoso palafre & llegado a el le dixo. Sen~or cauallero en aqlla tieda esta leonoreta la hija del rey Lisuarte: y ella & todas las donzellas vos madan rogar q mantengades la justa a aqllos caualleros: y esto q lo hagades por su amor en quato mas soys obligado al ruego dellas q al suyo dellos: como dixo el la hija dl rey es aquella q alli esta? Sen~or si dixo ella. Pesame dixo el de auer enemistad co sus ca- ualleros q ante la querria seruir: mas pues q lo mada hazer lo he por pleyto q los caualle- ros no me demade mas de justar. La donze- lla se fue con la respuesta / y Beltenebros to- mo sus armas: & tornado cotra las tiedas ha- llo vn capo llano & bueno: & alli atendio: & no tardo mucho q vio venir al cauallero q le di- xera q le no dexaria yr enel cauallo si conel ju- stasse q bie auia enel parado mietes: & plugo le mucho que aql fuesse el primero: & llegan- do mas cerca dexaro correr los cauallos con- tra si q<>nto mas rezio pudiero / y el cauallero quebrato su lac'a / y beltenebros lo firio ta du- ramete: q lo lac'o dela silla rodado por el cam- po: & mado tomar a enil el cauallo: y el caua- llero quedo assi quebratado dela cayda q no sabia de si parte: & acordo gimiendo & rebol- uiendo se por el capo como aql q tenia tres co- stillas & vna cadera qbrada. Beltenebros di- xo. Sen~or cauallero si vra palabra es verda- dera de aqui a vn an~o no cayreys otra vega-da} [fol. 105r] {HD. Segundo. \ fo .cv.} {CB2. d cauallo: q assi lo prometistes si el mio no ganassedes. Y estado enesto vio q venia otro cauallero ala justa / dado bozes q del se guar- dasse: y Beltenebros se dexo correr a el: y der- ribolo como al primero: & assi lo hizo al terce- ro & al quarto: y en aquel quebro la lanc'a / mas el cauallero quedo mal llagado: que la lanc'a le passo el escudo y el brac'o: y de todos hizo tomar los cauallos / & atar los alas ra- mas delos arboles: & desque vuo derribado aquellos cuatro caualleros quiso se yr: & vio venir otro cauallero a guisa de justar: & traya vn escudero con quatro lanc'as / & dixole. Se- n~or Cauallero Leonoreta vos embia estas lanc'as: & manda vos dezir que hagades con ellas lo que deueys co los caualleros que que- dan pues que a sus compan~eros derribastes. Beltenebros dixo: por amor de Leonoreta / que es hija de ta buen rey hare lo que me ma- dare: mas por los caualleros digo os que no haria ningua cosa / que los tego por muy des- mesurados en hazer que los caualleros que van su camino se combatan contra su volun- tad: & tomando vna lanc'a se dxo yr al caualle- ro: y derribole como alos otros: & assi lo hizo alos otros todos / saluo al q ala postre vino: que justo conel dos vezes: y quebro enel dos lanc'as / que no le pudo mouer de la silla: mas ala otra derribole como alos otros: & si algu- no preguntasse quien seria este: digo que Ni- coran el dela puente medrosa que ala sazo era vno delos buenos justadores del sen~orio dla gra Bretan~a. Acabadas esta justas por bel- tenebros como aueys oydo / embio todos los cauallos que delos caualleros gano a Leo- noreta: & mando que le dixessen que mandas- se a sus caualleros q fuessen mas corteses con- tra los que por el camino passassen / o que ju- stassen mejor / que tal cauallero ende podria venir que los haria yr a pie. E los caualleros estauan tan auergonc'ados delo que les con- teciera / que no respondieron ninguna cosa: & marauillado se en ser assi derribados por vn solo cauallero / & no podian pensar quie fues- se que nunca vieran cauallero que traxesse ta- les sen~ales enlas armas. Nicora dixo si ama- dis viuo fuesse & sano: verdaderamente diria yo que este era / que no siento otro cauallero} {CB2. que assi de nosotros se partiesse. Ciertamen- te dixo Galiseo / no deue ser el: que alguo de nos lo conosceriamos / quanto mas que el no quisiera justar / pues que a todos nos conos- cia por sus amigos. Giontes el sobrino del rey que alli estaua dixo: si a dios pluguiesse q fuesse Amadis por bien empleada dariamos nuestra verguenc'a: mas qualquier que el sea dios le de buena ventura por doquier que va- ya / que mucho a guisa de bueno gano nue- stros cauallos: & como bueno nos los embio: maldito vaya dixo Lasamor q quato yo con mal ando qbradas las costillas y la cadera / mas la culpa mia es / que fuy el demandador mas q ninguno otro de mi dan~o: y este fue el primero dela justa. Beltenebros se partio de- llos muy alegre de como le auiniera: & fuesse por su camino hablado co Enil & yua miran- do la lanc'a que le qdara que le parescia muy buena: & con la gran calor q hazia / & conel ju- star auia gran sed: siendo de alli alongado q<>n- to vn quarto de legua vio vna hermita cubi- erta de arboles: & assi por hazer enella oracio como por beuer del agua se fue a ella / & vio ala puerta tres palafrenes de donzellas ensi- llados / & otros dos de escuderos. El descen- dio de su cauallo y entro dentro: mas no vio a ninguno: & hizo su oracion encomedando se a dios & ala virge Maria muy de corac'o: & sa- liendo dela hermita vio tres donzellas deba- xo de vnos arboles a vna fuete: & los escude- ros conellas: y el llego a beuer del agua mas no conocio ninguna dellas: & dixeron le: caua- llero soys dla casa dl rey lisuarte? buenas do- zellas dixo el: querria yo ser tal cauallo q me quisiessen en su copan~ia: mas vosotras don- de vays? a miraflores dixero ellas a ver vna nuestra tia que es abadessa d vn monesterio: & por ver a Oriana la fija del rey Lisuarte: & acordamos de holgar aq<> hasta q el calor pas- se: enel nobre de dios dixo el que yo vos hare copan~ia fasta tato q sea tiepo de andar: y pre- guntoles como auia nombre aqlla fuente: no sabemos dixero ellas ni de otra ninguna que enesta floresta aya sino de aquella q en aquel valle esta cabe aqllos grades arboles que se llama la fuente delos tres can~os / & mostraro le el valle q cerca de alli estaua: pero mejor lo} {CW. o} [fol. 105v] {HD. Libro. +} {CB2. sabia el q muchas vezes por alli anduuiera a cac'a: & aquella fuente qria el por sen~al dode Enil viniesse que lo queria partir de si en tan- to que yua a ver a su sen~ora: pues estando ha- blando como oys / no tardo mucho que vie- ron venir por el mesmo camino que Beltene- bros viniera vna carreta q doze palafrenes tirauan: & dos enanos encima della q la guia- uan: enla qual vieron muchos caualleros ar- mados en cadenas metidos / & sus escudos en las varas colgados / y entre ellos donzellas & nin~as hermosas que muy grandes gritos da- uan: y delante dela carreta venia vn gigante tan grande que muy espantable cosa era de ver encima de vn cauallo negro / & armado d vnas hojas muy fuertes / & vn yelmo que mu- cho reluzia: & traya en su mano vn venablo / que enel hierro auia vna gran brac'ada: y em- pos dela carreta venia otro gigate que muy mas espantable & mas grande que el prime- ro parescia: las donzellas se quedaron todas espantadas y se ascondieron entre los arbo- les del gran miedo y espato que ouieron: y el gigante que delante venia boluiose alos ena- nos: & dixo les: yo vos hare mil pedac'os sino guardays que essas nin~as no derrame su san- gre: porque conella tengo yo de hazer sacri- ficio al mi Dios en que adoro. Quando esto oyo Beltenebros conoscio ser aql famongo- mada / que tal costubre era la suya que della jamas partir se queria de degollar muchas donzellas delante de vn ydolo que enel lago heruiente tenia: por consejo y habla del qual se guiaua en todas sus cosas: & con aquel sa- crificio le tenia contento: como aquel que sie- do el enemigo malo co tan gran maldad auia de ser satisfecho. E como quiera que en su vo- luntad tuuiesse puesto de se combatir conel / por lo que de oriana dixera no le quisiera en- contrar aqlla hora hasta auer passado aqlla noche con su sen~ora Oriana como estaua co- certado: & tambien porque quedara dela ju- sta delos diez caualleros muy quebrantado. Mas conosciendo los caualleros que enla carreta venian / & a leonoreta & sus donzellas conellos vuo gran duelo delos ver: & mas dl pesar que su sen~ora auria / si tal desauentura por aquella su hermana passasse que paresce} {CB2. ser que partiedo se el dia dela justa que ya oy- stes dexado aquellos caualleros maltrechos a poco rato llegaro aqllos dos gigates padre & hijo / q al rey lisuarte desafiado tenian. E to- mando los a todos & a todas los pusiero co- mo oydes en aqlla carreta q consigo traya / para lleuar los psos que auer pudiessen / & ca- ualgando luego en su cauallo: demado a enil q le diesse las armas. Mas el le dixo para q las quereys dexad primero passar estos dia- blos q aqui viene. Da me las dixo Beltene- bros: q ante q passen q<>ero tentar la misericor- dia de dios si le plazera q por mi sea quitada tan gran fuerc'a q estos sus enemigos hazen. O sen~or dixo el porq quereys auer mal gozo de vuestra juuentud / q si aqui se hallassen los mejores veynte caualleros q el rey Lisuarte tiene no osaria esto acometer. No te cures di- xo el: q si ante mi dexasse tal cosa passar sin ha- zer todo lo q puedo no seria para parescer an- te hobres buenos y veras mi vetura que tal sera. Enil le dio las armas llorando muy fie- ramente. Beltenebros descendio por vn re- cuesto ayuso contra el gigante: & ante que ael llegasse miro el lugar donde miraflores era / & dixo. O mi sen~ora Oriana nunca comence yo gran hecho en mi esfuerc'o donde quiera q me hallasse sino enel vuestro: & agora mi bue- na sen~ora me acorred / pues que me es tanto menester. Con esto le parescio que le vino ta gran esfuerc'o / que perder le hizo todo pauor & dixo alos enanos que estuuiessen quedos. Quado esto oyo el gigate torno cotra el con gran san~a / que el fumo le salia por el visal del yelmo: y meneaua el venablo enla mano / que todo lo hazia doblar & dixo. Catiuo sin vetu- ra quie te puso tal osadia que ante mi osasses parecer? Aquel sen~or dixo beltenebros a q<>en tu ofendes / que me dara oy esfuerc'o con que tu grande soberuia quebrada sea. Pues lle- gate llegate dixo el gigante / y veras si su po- der basta para te defender del mio. Beltene- bros apreto la lanc'a so el brac'o: & al mas cor- rer de su cauallo fue contra el: y encontrole en las fuertes hojas debaxo dela cinta tan rezia- mente / q por fuerc'a le qbranto las launas / y entro la lanc'a por la barriga / q le passo dela otra parte: & fue el encuetro tan fuerte: que to-pado} [fol. 106r] {HD. Segundo. \ fo .cvj.} {CB2. enlos arzones dla silla fizo las cinchas quebrantar: assi que trastorno la silla conel d- baxo del cauallo: & al gigate quedo vn troc'o dela lac'a metido enel cuerpo: pero antes q ca- yesse le tiro el venablo: & diole por el aguja del cauallo / & salio le entre las piernas: y bel- tenebros salio dl lo mas presto q pudo: & pu- so mano a su espada / mas el gigante era heri- do de muerte: & traya lo el cauallo arrastran- do debaxo de si / a gran dan~o suyo: mas co la fuerc'a q el tenia fuego salia del: & quitado el troc'o dela lac'a lo arrojo a beltenebros: & dio le coel tal golpe enel yelmo abueltas del escu- do q lo ouiera drribado en tierra: & co la fuer- c'a q enesto puso saliero se le todo lo mas dlas sus tripas por la herida: & cayo enel suelo da- do bozes diziedo acorred mi hijo basagate: & llega q muerto soy: a estas bozes llego basa- gate al mas correr de su cauallo: & traya vna hacha de azero muy pesada: & fue a Beltene- bros por le dar coella q peso hazerle dos pe- dac'os / mas conla su grade ardideza guardo se dl golpe: & al passar quisole ferir el cauallo & no pudo & alcac'o le conla punta del espada & cortole el acio / & la meytad dla pierna: y el gigate cola gra san~a no lo sintio: aunq el ha- llo menos el estribo & torno cotrael: y beltene- bros q<>tara el escudo del cuello teniedole por las embrac'aduras: & diole conla hacha enel tan gra golpe q gelo derribo a tierra: y belte- nebros le dio cola espada enel brac'o / & corto le la loriga y enla carne: & corrio la espada ha- sta abaxo por las hojas q eran de fino azero: & quebratola de manera q otra cosa si la em- pun~adura no / no le quedo: mas por esto no se desmayo ni perdio el su gra corac'on: antes como vio q el gigate punaua por sacar la ha- cha del escudo & no podia: fue quato mas pu- do: & trauo della & su buena dicha que assi lo guio en estar el ala parte donde el estribo fal- taua: & tirando el vno y el otro trastorno se el gigate / & su cauallo salio rezio: assi q dio coel en tierra / & la hacha quedo enlas manos de beltenebros. El gigate se leuato co gra afan: & saco vna espada q traya muy grande: & que- riendo yr cotra beltenebros no pudo por los neruios q dla pierna cortados tenia: & hinco la vna rodilla enel suelo: y beltenebros le dio} {CB2. cola hacha por ecima dl yelmo vn ta grande golpe / q por fuerc'a se le quebraro todos los lazos: & fizogelo saltar dela cabec'a: & basaga- te q tan cerca lo vio pensole cortar la cabec'a mas firiole enlo alto del yelmo / assi q le corto toda la corona cerce & los cabellos abueltas sin le llegar ala carne: y Beltenebros se tiro afuera: y el yelmo que no tenia e q se sufrir ca- yo sele sobre los ombros: & la espada de basa- gante dio en tierra en vnas piedras & fue que- brada por medio / los que mirauan cuydaro q la media cabec'a le cortara: & hizieron muy gran duelo: especialmente Leonoreta co sus nin~as & donzellas / q de rodillas enla carreta estaua alc'adas las manos al cielo / rogando a Dios que de aquel peligro las librasse mes- saro sus cabellos: & diero muy grades gritos & bozes llamado ala virgen maria / mas belte- nebros quitadose el yelmo: & tetandose cola mano la cabec'a por ver si era de muerte heri- do / & no sintiedo nada fue co la hacha contra el gigate / & aunq el era muy fuerte[ ]quado assi le vio venir enflaqueciole el corac'o que no se pudo guardar: & diole vn tan gran golpe por cima dela cabec'a q la vna oreja conla quexa- da le derribo e tierra: el gigate le dio cola me- dia espada & cortole vn poco ela pierna: & ca- yo ala otra parte reboluiedose por el campo cola cuyta dla muerte: a esta sazon famongo- madan se auia q<>tado el yelmo dela cabec'a: & ponia las manos elas heridas por detener la sangre: & q<>ndo vio su hijo muerto comenc'o a blasfemar d dios y de scta maria su madre: di- ziedo que no le pesaua de morir sino porq no auia dstruydo sus yglesias & moesterios por que consentia que el & su hijo fuessen vecidos & muertos por vn solo cauallo que no le espe- raua ser por cieto: beltenebros hinco los yno- jos en tierra dado gracias a dios por la mer- ced grade q le hizo & dixo a Famogomadan Desesperado d dios y dela su bedita madre / agora padeceras las grades cruezas tuyas: & hizole quitar las manos dla herida & dixo: ruega al tu ydolo que por quata sangre inno- cete le ofreciste que te guarde no salga essa q la vida te q<>ta. El gigate no hazia sino malde- zir a dios & a sus sanctos: & beltenebros saco el venablo del cauallo & metiose lo por la bo-ca} {CW. o ij} [fol. 106v] {HD. Libro. +} {CB2. assi q bie vn palmo le passo dela otra par- te q entro por el suelo: & tomo el yelmo de ba- sagate & pusolo en su cabec'a porque le no co- nociessen & caualgando enel cauallo de Fa- mongomadan que Enil le diera se fue ala car- reta: & los caualleros & donzellas & nin~as se le omillaro gradeciedole mucho el socorro q les auia hecho: mas el los hizo sacar delas ca- denas / & rogoles que caualgassen en sus ca- uallos q alli trauados venia / y que lleuassen enla carreta aqllos dos gigates & a Leono- reta & sus donzellas enlos palafrenes que los sus escuderos que tambie presos venia tray- an: & los diessen al rey lisuarte de parte de vn cauallero estran~o q se llamaua beltenebros / que seruir le desseaua / y le contassen la razon porque los matara: & rogoles que d su parte le diessen el cauallo de basagante q muy gra- de & fermoso era en que entrasse enla batalla que conel rey Cildadan aplazada tenia: los caualleros con mucho plazer hiziero su man- dado & pusieron enla carreta los gigantes q comoquiera que ella grande fuesse lleuauan delas rodillas abaxo colgadas las piernas / ta grandes eran: & Leonoreta & las nin~as & dozellas fiziero delas flores dla floresta guir- naldas: y en sus cabec'as puestas con mucha alegria riendo & cantado se fueron a londres dode todos fueron marauillados quando de tal guisa los viero entrar por la villa / y d ver ta dessemejada cosa como los gigantes era / quado el rey supo el grande peligro de su hi- ja: & como Beltenebros la librara co tan gra afrenta & peligro / & auiendo ya llegado alli do Quadragante presentadose como quien era vencido ante el d parte d beltenebros mu- cho fue marauillado quien seria aquel caua- llero que nueuamente con estran~as cosas en armas sobre todos los otros e su tierra auia aportado y estuuolo loando vna grande pie- c'a preguntando a todos si alguno lo conos- ciesse: mas no vuo quie del supiesse dzir otras nueuas sino como Corisanda amiga de don Florestan auia dicho / q enla pen~a pobre ha- llara vn cauallero doliente q Beltenebros se llamaua. Agora pluguiesse a dios dixo el rey q tal hobre fuesse etre nos q no lo dxaria por cosa q el me demandasse & yo cuplir pudiesse.} {CB2. {RUB. % Capitulo .lvj. de como Beltenebros acabadas las dichas aueturas se fue para la fuete delos tres can~os: d donde cocerto la yda para miraflores donde su sen~o- ra Oriana estaua: y de como vn cauallero es- tran~o traxo vnas joyas de prueua de leales amadores ala corte del rey. E amadis concer- to con su sen~ora Oriana que ambos fuessen desconocidos alas prouar.} {MIN=.} {IN5.} BEltenebros co mucho plazer d su aio por auer acabado vna tal afreta: y dspedido dlas do- zellas & cauallos se torno alas otras dozellas q ala fuete falla- ra: q ya salidas d entre los arboles pa el se ve- nia & mado a Enil q a londres se fuesse a ver a gandalin su primo y le hiziesse hazer otras tales armas como en aquellas batallas tra- xera que todas eran rotas sin que alguna de- fensa enellas ouiesse: y le comprasse vna bue- na espada / y en cabo de ocho dias se viniesse ael a aqlla fuete delos tres can~os q alli lo ha- llaria. El se despidio dllas y dl & metiose por lo mas espesso dela floresta: y enil se fue a co- plir su madado: & las dozellas a miraflores / dode cotando a oriana & a mabilia lo q auia visto: & diziedoles como vn cauallo q beltene- bros se llamaua lo auia todo reparado. Su plazer & alegria fue sin coparacion sabiendo ya como beltenebros era tan cerca dellas co tata honra & prez de su psona q<>l otro ninguo alcanc'ar podia. Beltenebros metido por la floresta como oys: fuesse acostado ala parte d miraflores: & hallo vna ribera q dbaxo dlas} [fol. 107r] {HD. Segundo. \ fo .cvij.} {CB2. grades arboledas corria: & porq aun era tem- prano apeose del cauallo / y dexolo pascer la verde yerua: & quitandose el yelmo se lauo el rostro & las manos y beuio del agua: y sento- se pesando enlas mouibles cosas del mundo trayedo a su memoria la gra desesperacio en q fuera: & como de su propria voluntad la mu- erte muchas vezes auia demandado no espe- rado ningun remedio a su gra cuyta & dolor: y q dios mas por la su misericordia q por sus merescimientos lo auia assi todo remediado / no solamete en le dexar como ate estaua: mas co mucha mas gloria & fama que nuca lo fue: & sobre todo ser ta cerca de ver y gozar aque- lla su muy amada sen~ora Oriana por q<>en su corac'on ausente se hallado en gran tristura & tribulacio era puesto / lo qual le traxo a cono- cer quan poca fiuzia los hobres eneste mun- do deurian tener en aquellas cosas tras que mueren & trabajan / poniendo enellas tanta aficion & tato amor no teniendo en sus memo- rias quan presto se ganan y se pierde oluida- do el seruicio de aquel sen~or en todo podero- so que las da / & firmes las puede hazer. E q<>n- do mas a su pensar seguras las tienen / enton- ces les son con grade angustia de sus animos q<>tadas: & algunas vezes las vidas / no se par- tiendo las animas dellas: mas con mucha se- guridad(ad) de su saluacion. E muchas vezes siedo assi perdidas sin esperac'a ninguna d ser recobradas aquel sen~or del mundo las torna como conel lo auia hecho: dando a entender que ni enlas vnas ni enlas otras ninguno fi- ar se deue / sino que haziendo lo que son obli- gados las dexe a aquel que sin ninguna con- tradicion las manda y sen~orea / como aquel que sin su mano ninguna cosa fazer se puede. % O los que con tantas maneras man~osas adquiris haziedas / quanto & con quanta di- ligencia mirar deuriades / que las haziendas ganadas / perdidas para sienpre las animas quan poco las tales haziendas prestan para poderos conseruar dela perpetua pena: que la justicia de aquel eterno Dios aparejada a los tales tiene. Enestas & otras cosas estaua trastornando & reboluiendo en su memoria / muy eleuado. Assi estuuo Beltenebros pen- sando cabe aquella ribera contemplando en} {CB2. su voluntad la gloria & soberuia que de aque- llas auenturas tan grandes / que en vn solo dia acabara le ocurrian: considerando que en otro tan pequen~o espacio de tiempo la fortu- na le podria aquella grade alegria tornar en lloro: assi como a otros muchos q eneste mu- do grandes & buenas venturas alcac'aron lo auia hecho: y venida la noche caualgo en su cauallo: & fuesse al castillo d Miraflores aq- lla parte dela huerta donde hallo a Ganda- lin & a Durin que le tomaron el cauallo. E oriana & Mabilia / & la donzella de Dena- marcha estaua encima dela pared / & con ayu- da delos esc[*ude]ros: y ellas dandole las ma- nos subio su[*s]o donde estauan: & tomo a su se- n~ora entre sus brac'os. Mas quien seria aql que baste a recontar los amoroso abrac'os / los besos dulces / las lagrimas q boca con bo- ca alli e vno fuero mezcladas. Por cierto no otro sino aql que siendo sojuzgado de aqlla mesma passio y enlas semejates llamas ence- dido / el corac'o atormetado de aqllas amoro- sas llagas pudiesse del sacar: aqlla q los que ya resfriados perdida la verdura dela juuen- tud alcac'ar no puede. Assi q a este tal remitie- dome se dexara delo contar por mas estenso. Pues estando abrac'ados sin memoria tener de si ni de otra cosa Mabilia como si de al- gun pesado suen~o los dspertasse: tomado los cosigo los lleuo al castillo. Alli fue Beltene- bros aposentado enla camara de oriana: do- de segun las cosas passadas q ya aueys oydo se puede creer q para el muy mas agradable le seria que el mesmo parayso. Alli estuuo co su sen~ora ocho dias. Los q<>les si las noches no todos los tenia en vn patio donde los her- mosos arboles que os contamos estaua fue- ra de sus memorias coel sabroso plazer. E to- das las cosas q enel mundo dezirse y hazerse pudiessen. Alli venia muchas vezes gadalin: de quien todas las nueuas dela corte sabian: el qual tenia en su posada a Enil su primo ha- ziendo hazer las armas que Beltenebros le madara. El rey Lisuarte mucho dudaua la batalla q conel rey cildada auia de auer: sabie- do la braua y esquiua gente de gigantes / & o- tros caualleros de su sangre que a ella d traer auia: & procuraua mucho d aparejar como a} {CW. o iij} [fol. 107v] {HD. Libro. +} {CB2. su honrra la passasse: y tenia alli en Londres consigo a don Florestan & Agrajes & galua- nes sin tierra q entonces llegara: & otros mu- chos caualleros d gra cueta. Mucho habla- uan todos enlos grades hechos de Beltene- bros & muchos dezia q en gra parte passaua alos de amadis: y desto pesaua tato a don ga- laor & florestan su hermano / q sino fuera por la palabra q al rey dado tenia de no se poner en ninguna afrenta fasta q la batalla passasse ya le ouiera buscado / & cobatido conel con ta- ta yra & san~a q d muerte del o dellos no se pu- diera escusar: & por dicho se tenia q si dela ba- talla biuos saliessen de no se entremeter en o- tro pleyto sino enlo buscar: mas esto no lo fa- blauan sino entresi. Pues estando el rey vn dia en su Palacio hablando con sus caualle- ros entro por la puerta vn Escudero viejo / & coel otros dos escuderos vestidos todos tres de vn pan~o: y venia tresquilado: & las orejas parescia grandes / & los cabellos blancos. El se fue al rey: & fincado los ynojos ante el le sa- ludo en leguaje griego dode era natural & di- xole. Sen~or la gran fama q por el mudo cor- re delos cauallos & duen~as & dozellas de vue- stra corte me dio causa dsta venida por ver si entre ellos y ellas hallare lo que ha sessenta an~os que busco por todas partes del mudo / sin que de mi gran trabajo ningun fructo al- canc'asse. E si tu noble rey tienes por bie que aqui vna prueua se faga q no sera de tu dan~o ni mengua dezirte la he: los caualleros co sa- bor de ver que seria rogaron muy ahincada- mente al rey q gelo otorgasse: y el que assi co- mo ellos gana lo auia / tuuolo por bie. Ento- ces el escudero viejo tomo en sus manos vn arqueta de jaspe tan larga como tres codos & vn palmo en anchura: & las tablas auia pe- gadas con chapas de oro: & abriendola saco della vna espada la mas estran~a que nunca se vio / q la vayna della era de dos tablas ver- des como color de esmeralda: y era de huesso tan claras que la hoja dela espada se parecia dentro: mas no tal como delas otras: que la media se mostraua tan clara & linpia que mas no lo podia ser: & la otra meytad tan ardien- te y bermeja como vn fuego. El guarnimien- to della & la cinta en que andaua todo era del} {CB2. mesmo huesso dela vayna hecha en muchos pedac'os jutados co tornillos de oro / de gui- sa q muy bien como otra cinta se podia cen[~]ir. El escudero la echo a su cuello: & saco dela ar- queta vn tocado de vnas muy hermosas flo- res la meytad ta hermosas & verdes y de tan biua color como si etoces dl nascimieto dllas se cortaran: & la otra media de flores tan secas q no parescia sino q llegando a ellas se auian d desfazer. El rey le pregunto q porque razo saliedo aqllas flores de vn ramo era ta diuer- sas: las vnas ta frescas / & las otras ta secas / & la espada ta estran~a como parecia. Rey dixo el escudero / esta espada no la puede sacar dla vayna sino el cauallo q mas q ninguno enel mundo asu amiga amare: & quando enla ma- no deste tal fuere / la meytad que agora arde sera tornada tan limpia & clara como la otra media que paresce: & assi la hoja parescera de vna maera: y este tocado dstas flores q veys si acaesciesse ser puesto enla cabec'a dela due- n~a o dozella q a su marido o amigo en aquel grado que el cauallero amare / luego las flo- res secas seran tan verdes y hermosas como las otras sin que ninguna diferencia aya: y sa- bed que yo no puedo ser cauallero sino dela mano de aquel leal amador que la espada sa- care: ni tomar espada sino dela que el tocado delas flores ganar pudiere. E por esto buen rey soy a vra corte venido en cabo de sessenta an~os que enesta demanda he andado: pesan- do que assi como en todos ellos nunca corte de empador ni rey en honra & fama ala vue- stra ygualar se pudo: que assi enella se fallara aqllo que hasta oy enellas comoquiera que todas las he visitado no se ha podido fallar. Agora me dezid dixo el rey / como este fuego tan biuo de esta media espada no quema la vayna. Esso vos dire dixo el escudero de gra- do: sabed rey q entre tartaria & Jndia ay vn mar ta caliente q hierue assi como el agua so- bre el fuego: y es todo verde: y detro d aquel mar se crian vnas serpientes mayores que co- codrillos: & tienen alas con que buelan: & son tan emponc'on~adas q las getes fuyen dellas con temor: pero algunas vezes q muertas las hallan precialas mucho que son muy proue- chosas para melezinas: y estas serpientes tie-[*nen]} [fol. 108r] {HD. Segundo. \ fo .cviij.} {CB2. vn huesso desde la cabec'a fasta la cola / y [*es] tan gruesso que sobre el es formado todo [*el] cuerpo / assi tan verde como aqui lo vedes [*en] la vayna & su guarnimieto / & porq fue cria- [*do] en aqlla mar heruiente ningun otro hue- [*sso] lo puede quemar. Agora vos digo del to- [*ca]do delas flores que son de arboles que ay [*en] tierra de Tartaria en vna Jnsula metida [*q]uinze millas enla mar: & no son mas de dos [*a]rboles: ni se sabe q en niguna pte aya mas / [*&] haze se alli en aquella mar vn remolino tan [*b]rauo & ta peligroso / que dudan los honbres [*d]e passar a tomarlas / mas algunos q se aue- [*t]ura & las trae vendelas como quieren: porq [*s]i guardadas son nunca esta verdura & biue- [*z]a dellas perece: & pues que la razo delo vno & otro vos he cotado / quiero q sepays porq ando assi & quien soy: sabed q yo soy sobrino del mejor hobre q en su tiepo vuo / q se llamo apolido: & moro gra teporada enesta vra tier- ra enla insula firme: dode dexo muchos enca- tametos & marauillosas cosas / como a todo el mundo es notorio: & mi padre fue el rey ga- nor su hermano / aquien el dexo el reyno: & d aquel ganor y de vna hija del rey de panonia fui yo engendrado: & siendo ya en edad de ser cauallo / como d mi madre muy amado fuesse demandome q le otorgasse en don que pues yo auia sido hecho en gran amor q entre ella & mi padre fuera: que no fuesse cauallero sino de mano del mas leal amador que enel mudo fuesse: ni tomasse la espada sino dela duen~a o dozella que en aquel grado amasse / yo gelo otorgue pesando q no tardaria mas delo co- plir de quato enla presencia de Apolidon mi tio y de Grimanesa su amiga fuesse / mas de otra guisa me auino: que quando ante el fuy: halle a grimanesa muerta: & sabida por apo- lidon la causa de mi venida vuo gra manzilla de mi porq la costubre de aqlla tierra es tal / que no siendo cauallero no puedo reynar en aql sen~orio q de derecho me viene. Assi q no me pudiedo dar remedio por el presente: ma- dome que dentro en vn an~o boluiesse ael / en cabo dl qual me dio esta espada & tocado: di- ziendo q la simpleza q auia hecho en pmeter tal do la remediasse conel trabajo / en buscar el cauallero & la muger q acabado estas dos} {CB2. aueturas acabasse yo mi pmessa: assi que bue rey esta es la causa de mi dmada. Parezca la vra nobleza q a ninguno falto prouado vos el espada / & todos vros caualleros / & la Rey- na con sus duen~as & dozellas el tocado delas flores: & si tales se hallare q lo acabar pueda las joyas sera suyas / y el prouecho & descaso mio: lleuado vos la honra mas que ninguno otro principe: en se hallar en vra corte lo q en las suyas fallesce. Quando el escudero viejo vuo su razo acabado: todos los caualleros q conel rey era le rogaron muy afincadamente q madasse hazer la prueua: mas el q assi mes- mo lo qria otorgolo / & dixo al Escudero que por quanto hasta el dia de santiago no auia mas de cinco dias: & aql dia auia de ser conel muchos caualleros / por quien auia enbiado que hasta entonces atendiesse: porque siedo mas numero de gente / mas ayna se podria fa- llar lo que buscaua. El lo tuuo por bien. Ga- dalin que ala sazon enla corte era: & oyo to- do esto que el Escudero dixo: & lo que el rey respondio / caualgando en su cauallo se fue a Miraflores: & con achaque de[ ]ver a Mabi- lia entro enel patin delos hermosos arboles donde jugando al Axedrez hallo a Beltene- bros co Oriana: & dixoles. Buenos sen~ores estran~as nueuas vos traygo que llegaro oy ala corte. Entoces les coto todo lo dela espa- da & tocado delas flores: & la razo porque el escudero viejo lo traya: & como el rey le auia otorgado que se haria la prueua dello assi co- mo suso se vos ha dicho. Oydo esto por bel- tenebros abaxo la cabec'a: & fue puesto en vn pensar: de tal guisa que en al no miraua / que al parescer de oriana & Mabilia & gandalin todas las cosas del mundo le faltauan. E assi estuuo por vna piec'a tato que mabilia & ga- dalin se salieron fuera. E como el acordo: pre- guntole oriana que causara aquel su tan gra pensamieto / el le dixo. Mi sen~ora si por dios y por vos en efecto se pudiesse poner mi pen- sar hariades me muy alegre por todos tiem- pos. Mi buen amigo dixo ella: quien vos ha fecho sen~or dela persona todo lo al sera li- uiano de complir. El la tomo por las manos & besogelas muchas vezes: & dixo. Sen~ora lo que yo pensaua es / que ganando vos & yo} {CW. o iiij} [fol. 108v] {HD. Libro. +} {CB2. aquellas dos joyas: nuestros corac'ones que- daria para siempre en gran folganc'a / siendo dellos apartadas todas las dudas de que ta atormetados han sido. Como se podria esso hazer dixo Oriana sin que a mi fuesse gran verguec'a & mayor el peligro: & a estas donze- llas que nuestros amores saben? Muy bien se hara dixo beltenebros / que yo vos lleuare tan encubierta: & con tanta seguridad del rey vuestro padre para que conoscidos no sea- mos como si fuessemos delante la mas estra- n~a gente que de nos ningu conoscimiento no tuuiesse. Pues si esso es assi dixo ella: cuplase vuestra voluntad: & Dios made que sea por bien: que yo no dudo de traer el tocado delas flores / si por demasiado amor ganar se pue- de. Beltenebros le dixo: yo ganare seguro d vro padre / que no me sera demandada cosa cotra mi voluntad: & yre armado de todas ar- mas: & vos sen~ora lleuareys vna capa abro- chada: & antifazes delante del rostro: d guisa que a todos ver podays / & ninguo no a vos. Y desta forma yremos & vernemos sin que se pueda saber quien somos. Mi buen amigo dixo oriana: bie me paresce lo que dezis: & lla- memos a mabilia: q sin su consejo no me atre- ueria otorgar tan gran cosa. Entonces la lla- maron: & ala donzella de denamarca & a gan- dalin que conellas estaua / & dixeroles aquel cocierto: & comoq<>era que el peligro muy gra- de se les representaua: conosciedo ser aquella su voluntad no lo cotradixeron: antes mabi- lia les dixo. La Reyna mi madre me embio co las otras donas que la donzella de Dena- marca me traxo vna capa muy fermosa: & bi- en hecha que nunca se vistio ni se ha visto en toda esta tierra: & aquella sera para que vos sen~ora lleueys / & luego la traxero ende: & me- tieron a oriana en vna camara: & vistiendola dela forma que auia de yr con sus luas enlas manos & sus antifazes la traxero delate Bel- tenebros: & por mucho que el y ellas la mira- ron a todas partes / nuca pudieron hallar co- sa por donde conoscida dellas ni de ninguno otro ser pudiesse / & dixo beltenebros. Nuca pense sen~ora que tan alegre fuera de os no ver ni conoscer: & mando luego a gandalin q fuesse por aquella comarca / & comprando el} {CB2. mas hermoso palafren que auer pudiesse / lo traxesse el dia dela prueua alli ala pared dela huerta / tanto que la media noche passasse. E assi mismo mando a durin / que desque noche fuesse le esperasse con su cauallo en aquel lu- gar por donde enla huerta auia entrado: por q essa noche se queria yr ala fuente delos tres can~os: y embiar a enil su escudero por el segu- ro al rey: & tomar las armas que le traya / fi- nalmente venida la hora el salio dla huerta: & caualgado en su cauallo solo se fue por la flo- resta que bie el sabia / como aquel q muchas vezes por ella a cac'a anduuiera: & siendo ya el alua del dia hallose juto cola fuete y no tar- do q vio venir a enil conlas armas muy bien fechas y fermosas / de que vuo gran plazer: & preguntole por nueuas dela corte: y el le dixo como el Rey & todos los suyos hablaua mu- cho enla su grande bondad: & quisole contar lo dela espada & del tocado delas flores: mas Beltenebros le dixo: esso bien ha tres dias que lo se de vna Donzella por pleyto que la lleuasse alo prouar muy encubiertamete: & a mi conuiene que assi lo haga: & conella vaya yo desconoscido / & prouare la espada: & porq como tu sabes / mi voluntad es de no me dar a conocer al rey ni a otro alguno hasta q mis obras lo merezcan / boluerte has luego: & di- ras al rey que si me da seguranc'a ami & a vna dozella que lleuare / que no nos sera hecho ni dicho cotra nuestra volutad ninguna cosa / q yremos ala prueua dessa auetura: & diras an- te la reyna & sus duen~as & donzellas dela ma- nera que la dozella me haze ay venir cotra to- da mi voluntad / mas que no puedo al hazer que gelo prometi. Y el dia q la prueua se vuie- re de hazer vente a este lugar ala luz del alua porq la donzella sepa si traes la seguranc'a o no: y en tanto tornarme he a ella para la tra- er / que lexos de aqui mora. Enil le dixo q assi lo faria: & dadole las armas se fue a complir su mandado. Beltenebros se fue ala ribera q ya oystes / & alli estuuo fasta la noche: & luego partio para miraflores: & quando llego fallo a durin que le tomo el cauallo: y el se fue ala entrada dla huerta donde vio estar a su sen~o- ra oriana / & alas otras q muy bien lo recibie- ron: & dandoles sus armas subio suso. Ma-bilia} [fol. 109r] {HD. Segundo. \ fo .cix.} {CB2. le dixo: que es esso sen~or p<>mo: mas rico venis q de aq<> partistes: no lo entendeys dixo Oriana: sabed q fue a buscar armas con que desta p<>sio pueda salir. Uerdad es dixo mabi- lia / menester es que ayays consejo: pues que os aueys de combatir conel. Assi se fueron al castillo con mucho plazer donde de comer le dieron: que en todo el dia no comiera por no ser descubierto. {RUB. % Capitulo .lvij. d como beltenebros & Oriana embiaron la donzella de denamarca pa saber la respuesta dela cor- te que dl seguro auia embiado a demadar al rey: & de como fueron ala prueua.} {MIN=.} {IN4.} ALa donzella de denamarca man- daron otro dia que se fuesse a lon- dres / & supiesse que respuesta daua el rey a Enil: y que dixesse ala rey- na y a todas las duen~as & dozellas que oria- na se auia sentido mal & que no se leuantaua. La donzella fue luego a recaudar su manda- do: & no torno fasta bien tarde: & su tardanc'a fue porq el rey salio a rescebir ala reyna brio- lanja que alli era venida: y que traya cien ca- ualleros para que buscassen a amadis como sus hermaos los partiessen. E traya veynte dozellas vestidas d pan~os negros como ella los trae: & que no los dxaria fasta q sepa nue- uas del: q en otros tales la hallo quado rey- nar la [*fizo]: & que alli quiere estar conla reyna hasta que sus caualleros tornen / o que sepa nueuas de Amadis. Entonces oriana le di- xo. Partir[*a] vos tan hermosa como dizen? Assi dios me salue dixo ella: dexado a vos se-n~ora:} {CB2. es la mas hermosa & a puesta muger d quantas yo he visto. E mucho le peso quan- do de vuestro mal supo. E por mi vos mada hazer saber que vos vera quando por bie lo tuuierdes. Mucho me plazera conella dixo oriana: porque es la persona del mundo que yo mas ver desseo. Honralda dixo Beltene- bros que bien lo meresce: comoquiera q vos sen~ora alguna cosa pensastes. Buen amigo dixo ella: dexemos esso / que segura estoy de no ser mi pensamiento verdadero. Pues yo entiendo dixo el / que lo que al presente tene- mos desta prueua vos hara mas libre dello / & ami mucho mas subjecto. Pues si lo passa- do dixo oriana fue con sobrado amor que yo vos tengo / aquel tocado delas flores fio en dios que dara dello testimonio. Assi mesmo les dixo la donzella como el rey auia otorga- do a Enil todo el seguro q le demando. Ene- sto y en otras cosas en que auia plazer pas- saro aquel dia & los otros hasta que la prue- ua se auia de fazer. Y essa noche antes se leua- taron ala media noche: & vistieron a Oriana la capa que ya oystes: & pusieronle los anti- fazes ante el rostro / & Beltenebros armado de aquellas nueuas & rezias armas que enil le traxo: descendiendo por la pared dela[ ]huer- ta: caualgaron ella en vn palafren que gada- lin traxo / & el en su cauallo: & solos se fueron por la floresta la via dela fuente delos tres ca- n~os: no con poco temor & miedo de mabilia & dela donzella de denamarca q fuessen conoci- dos: & aquel gra resplador de alegria en gran tenebreg(r)ura no se tornasse: mas quado oria- na assi sola se vio co su amigo de noche: y ela floresta vuo tan gra miedo q el cuerpo le tem- blaua & no podia hablar: & vinole duda d no acabar aquella auetura: y que su amigo dode assegurado de sus amores estaua / que le po- dria ocurrir alguna sospecha / & no quisiera por ninguna guisa auerse puesto en aquel ca- mino. Beltenebros viendo su gra turbacion le dixo: si dios me salue sen~ora si pensara que tato dudauades esta yda: antes quisiera mo- rir q enella vos auer puesto: & bien sera q nos tornemos. Entoces boluio el cauallo y el pa- lafren contra donde venia: mas quando oria- na vio que por ella se estoruaua vna ta sen~a-lada} [fol. 109v] {HD. Libro +} {CB2. cosa como lo aqlla era: mudose le el co- rac'on & dixole. Mi buen amigo no mireys vos el miedo q yo como muger tengo: vien- do me en tan estran~o lugar para mi: mas alo q vos como buen cauallero hazer deueys: mi buena sen~ora dixo el: pues q vra discrecio ve- ce a mi locura: pdonadme q yo no deuria ser osado de dezir ni hazer niguna cosa saluo aq- llo q de vuestra voluntad me fuesse madado. Entoces se fuero como ante: & llegaro ala fu- ente delos tres can~os antes vna hora que el alua viniesse: & siendo ya de dia claro llego Enil co q les mucho plugo: & beltenebros di- xo. Sen~ora dozella: este es el escudero q vos dixe q de mi parte al rey fuesse: sepamos lo q trae: enil les dixo: como todo lo traya a su vo- luntad dspachado del rey: & que oyedo missa se comenc'aria la prueua. Beltenebros le dio el escudo & la lac'a / & no se q<>tando el yelmo se fuero por el camino de londres: & anduuiero tanto q entraro por la puerta dela villa. To- dos los miraua diziendo. Este es aquel buen cauallero Beltenebros que aqui embio a[ ]do quadragate & alos gigantes: cierto este es to- da la alteza delas armas. Por bienauentura- da se deue tener aquella donzella que enla su guarda viene. Oriana q todo esto oya hazia se loc'ana en se ver sen~ora de aquel que con su grande esfuerc'o a tantos & tales sen~oreaua. Assi llegaron al palacio dl rey: donde el & to- dos sus caualleros: & la Reyna & sus Due- n~as & donzellas estauan en vna sala juntos para la prueua: & como supieron su venida / salio el rey alo rescebir ala entrada dla sala: & como ael llegaron hincaron los ynojos por le besar las manos. El rey no gelas dio: & di- xo. Mi buen amigo / mirad que todo lo que vuestra voluntad fuere fare yo de grado / co- mo por aql que en tan poco tiempo me siruio mejor que nuca cauallo a rey hizo. Beltene- bros gelo agradescio con mucha humildad: & no quiso hablar: y se fue con su dozella don- de la reyna vio estar. A oriana le tremian las carnes del miedo q vuo en se ver delate su pa- dre & madre / temiendo ser conoscida: mas su amigo nunca dela mano la dexo: & hincaron los ynojos ante ella: & la Reyna los alc'o por las manos: & dixo. Donzella yo no se quien} {CB2. soys que nunca vos vi: mas por los grandes seruicios que esse cauallero que vos trae nos ha fecho: & por lo que vos valeys ael & a vos hare toda honrra & merced como se le deue. Beltenebros gelo tuuo en merced: mas oria- na no le respondio ninguna cosa: & tenia la ca- bec'a baxa en lugar de humildad. El rey se puso co todos los caualleros a vna parte dla sala: & la reyna ala otra co las duen~as & don- zellas. Beltenebros dixo al rey q queria estar con su dozella a parte para ser los postreros en aquella auentura prouar: el rey[ ]lo otorgo. Entonces se fue el rey / & tomo la espada que encima de vna mesa estaua: & saco vna mano della: & no mas. Maca[*]don que assi auia no- bre el escudero que la traya le dixo. Rey si en vuestra corte no ay otro mas enamorado q vos: no yre yo de aqui co lo q desseo / & torno a meter el espada: q assi le conuenia hazer ca- da vez: & luego la puo galaor: & no saco mas de tres dedos: & tras el la prouaron Floresta & Galuanes: & grumedan: & Brandoyuas / & ladasin: & ninguo dellos no saco tato como do Floresta q la sacara vn palmo. E luego la prouo do guila el cuydador: & saco la media. E macado le dixo: si dos tato amarades ga- narades la espada: & yo lo q tanto tiempo he buscado: & despues del la prouaron mas de cien caualleros de muy grande cuenta: & nin- guno dellos no sacaro la espada / & tales vuo que ni poco ni mucho sacaron: & a aqstos de- zia macadon que eran erejes de amor. Ento- ces llego agrajes ala prouar: & antes q la to- masse miro cotra dode su sen~ora olinda esta- ua: & penso q la espada segun el leal y verda- dero amor le tenia seria suya: & saco tanto de- lla q solamente vna mano quedo: & puno de tirar tanto q lo ardiente dla espada llego ala ropa: & quemole parte della: & siedo mas ale- gre por auer mas que ninguno della sacado la dexo: & se torno dode estaua: pero ante le di- xo Macandon. Sen~or cauallero d cerca os tornastes d qdar vos alegre & yo satisfecho. E luego la prouaron palomir & dragonis: q vn dia antes auia ala corte llegado: & sacaron dela espada tato como don galaor: & dixoles macadon. Caualleros si partides dela espa- da lo que sacastes poco vos quedaria con q} [fol. 110r] {HD. Segundo. \ fo .cx.} {CB2. vos defender. Uerdad dezis dixo dragonis / mas si vos por el cabo de esta prueua vos ar- mays cauallero no sereys ta nin~o que se vos no acuerde. Todos se riero delo q dragonis dixo: mas ya ninguno qdado en toda la cor- te de esta auetura prouar. Leuatose beltene- bros & tomo a su sen~ora por la mano: & fuesse dode la espada estaua: & dixole macado. Se- n~or cauallero estran~o / mejor vos pareceria esta espada que la q traeys: mas bien seria q en fiuzia dlla no dxeys essa otra: porque esta mas por lealtad de corac'on que por fuerc'a d armas ha d ser coquistada. Mas el tomo la espada & sacadola toda dela vayna: luego lo ardiente fue ta claro como la otra media: assi q toda parescia vna. Quado esto vio macan- don finco los ynojos ante el & dixo. O bue ca- uallero Dios te honre: pues que assi esta cor- te has honrrado: con mucha razon amado & querido deues ser d aqlla que tu amas si ella no es la mas falsa & la mas desmesurada mu- ger del mudo: demado te honra de caualleria pues q si d tu mano no d otro alguo auer no la puedo: & darme has tierra & sen~orio sobre muchos hombres buenos. Bue amigo dixo Beltenebros hagase la prueua del tocado / & yo hare co vos lo q co drecho deuiere. Ento- ces santiguo la espada / & dexando la suya a- quien la quisiesse la echo a su cuello: & toman- do a su sen~ora por la mano se torno dond( )e[ ]an- te estaua / mas el loor suyo fue tan grande[ ]por todos & todas las q enel palacio estaua de ar- mas & de amores que a gra san~a fuero moui- dos don galaor & Floresta: teniedo por gra deshonra q si a su hermano Amadis no / q a otro ninguo enl mudo pusiessen[ ]delate dllos: & luego pensaro q la primera cosa q despues dela batalla del rey lisuarte y del rey cildada si biuos qdassen seria combatirse conel: & mo- rir o dar a todos a conoscer la diferencia q dl asu hermano amadis auia. Acabada la prue- ua dela espada por beltenebros como aueys oydo: el rey mando q la reyna & todas las o- tras q[* enl pala]cio estaua prouassen el tocado delas flores sin temor q dello ouiessen: que si duen~a la ganasse mas amada y querida de su marido seria / & si dozella q seria gloria para ella ser la mas leal de todas. Entonces fue la} {CB2. Reyna: & pusola en su cabec'a: mas las flores no hiziero otra mudac'a dlo q antes tenian / & dixole macadon. Reyna sen~ora si el rey vro marido no gano mucho enla espada bien pa- rece que por aqlla guisa gelo pagastes: ella se torno co gra verguec'a sin nada dezir: & llego luego aqlla muy fermosa briolaja reyna d so- bradisa: mas tato gano como la reyna: maca- do le dixo: sen~ora dozella muy hermosa: mas deueys ser amada q vos amays segu lo q aq<> mostrastes. Y luego llegaro q<>tro infantas fi- jas de reyes: eluida y estrelleta su hermana q muy loc'ana y hermosa era: y aldeua & olinda la mesurada: enla cabec'a dela q<>l las flores se- cas comec'aro ya q<>nto a reuerdecer: assi q to- dos cuydaro q esta la ganaria / mas por gra piec'a q la tuuo no fiziero otra mudac'a / ates en gela quitado se tornaro tan secas como de antes: & despues d Olinda la prouaron mas de ciento entre duen~as & dozellas: pero nigu- na llego alo q olinda: y a todas dezia macan- don cosas de burla y de plazer: & oriana q to- do esto viera ouo muy gra miedo q la reyna briolaja la ganara: & quado vio q auia falta- do vuo muy gran plazer / porq su amigo no pensasse q los amores que aqlla le auia fuera causa dello: q segun le parecio en estremo her- mosa mas que ninguna de quatas en su vida visto auia: no pensaua de le perder si por ella no: & como vio q ya ningua por prouar qda- ua hizo sen~al a beltenebros q la lleuasse: & co- mo llego pusieronle el tocado enla cabec'a: & luego las flores secas se tornaron tan verdes & ta hermosas: de manera que no se podia co- nocer q<>les fuero las vnas ni las otras. E di- xo macadon: o buena dozella vos soys aqlla q yo demando antes q<>renta an~os q naciesse- des. Entoces dixo a beltenebros q le hiziesse cauallero: & rogasse a aqlla dozella q le diesse la espada d su mao. Seldo luego dixo el: por q yo no puedo dtenerme. Macado se vistio vnos pan~os blacos q consigo traya: & vnas armas blacas como cauallo nouel: y beltene- bros le hizo cauallero como era costubre: & le puso la espuela diestra: & oriana le dio vna es- pada assaz rica q<>l traya. Como assi le viero las duen~as & donzellas comenc'aron a reyr: & aldeua dixo q todos lo oyeron. Ay dios q es-tremado} [fol. 110v] {HD. Libro +} {CB2. dozel: & que estremada apostura de todos los noueles: mucho nos deue plazer q sera nouel toda su vida: por donde lo sabedes vos dixo estrelleta: por aqllos pan~os dixo e- lla q viste: q no puede durar menos tiepo que el. Dios lo faga assi dixero ellas: & lo matega en tal hermosura como agora esta: buenas se- n~oras dixo el: yo no daria mi plazer por la me- sura de vosotras: q mejor esto yo de mesura y macebia que vosotras de mesura y de ver- guec'a. Al rey plugo delo q el respodiera: q le no parecia bien lo q ellas le dixero. Esto assi hecho beltenebros tomo asu sen~ora: & despi- diose dela reyna: y ella dixo a su fija que no co- nocia: buena dozella pues que vra voluntad ha sido q no vos conozcamos: ruego os que desde dode fueredes me fagays saber de vra hazieda: & me demadeys mercedes: q de gra- do os sera otorgadas. Sen~ora dixo beltene- bros tato la conozco yo quato vos / aunq ha bie siete dias q ando conella: mas en q<>nto he visto digo vos q es hermosa: y de tales cabe- llos q no ha porq los encobrir: briolaja le di- xo: donzella yo no se q<>en soys: mas por q<>nto aqui aueys mostrado d vros amores: si vro amigo assi vos ama como vos ael: esta seria la mas hermosa cosa q nuca amor juto: & si el es entedido assi lo hara. Oriana ouo gra pla- zer dsto que briolaja dezia. Con esto se despi- diero dela reyna: & caualgaro como ante ve- nia: y el rey & don Galaor se fuero conellos: & beltenebros dixo al rey: sen~or tomad esta do- zella & honradla q bien lo merece / pues q assi ha horado vra corte. El rey la tomo por la ri- enda: y el se fue hablado co don Galaor: el q<>l no auia gana dele oyr ninguna cosa de buen amor: porq ya se tenia por dicho d se cobatir conel: & quado anduuiero vna piec'a beltene- bros tomo a oriana & dixole. Sen~or de aqui qdad con dios: & si por bie tuuierdes q yo sea vno delos cieto d vra batalla d grado os ser- uire. Al rey plugo mucho dello: & abrac'ado le gelo agradescio diziendole q gra parte del pauor perdia enlo tener en su ayuda. Assi se tornaron el & galaor. Y beltenebros se metio por la floresta con su amiga: & co enil q las ar- mas le lleuaua muy alegres q sus auenturas tabien acabara: el lleuado aqlla verde espa-da} {CB2. al cuello: y ella enla cabec'a el tocado dlas flores. Assi llegaro ala fuete dlos tres can~os: y de vna montan~a q ende auia vieron venir vn escudero a cauallo & llegado dixo. Caua- llero arcalaus vos mada q lleueys esta doze- lla ate el: y q si vos dteneys & le hazeys caual- gar q vos q<>tara las cabec'as. Adode esta ar- calaus el encatador dixo beltenebros? el obre gelo mostro debaxo de vnos arboles & otro conel: y estaua armados & sus cauallos cabe si. Oydo esto por Oriana fue ta espatada / q apenas se pudo enel palafren tener. Beltene- bros se llego a ella & dixole. Sen~ora dozella no temays que si esta espada no me fallece[ ]yo os dfendere. Entoce tomo sus armas / & dixo al escudero: dzid a arcalaus q yo soy vn caua- llero estran~o q no lo conozco ni tego porq fa- zer su mandado: q<>ndo esto arcalaus oyo fue muy san~udo / & dixo al cauallo q coel estaua. Mi sobrino lindoraq / tomad aql tocado q aqlla donzella lleua: & sera pa vra amiga ma- dasima: & si el cauallero vos lo defendiere cor- tadle la cabec'a / & a ella colgadla por los ca- bellos de vn arbol. Lindoraq caualgo & fue luego alo fazer: mas beltenebros que lo auia oydo sele paro delante: & comoquiera que lo vio muy grade assi como hijo que era de car- tadaq el gigante dela montan~a defendida & de vna hermana de Arcalaus: no lo tuuo en nada por la gran soberuia con que venia / & dixole. Cauallero no passeys mas adelante. Por vos no dexare yo d hazer lo q arcalaus mi tio me mando. Pues agora dixo beltene- bros parescera lo que vos como soberuio / y el como malo hazer podeys. Entoces se fue- ron herir de grandes encuentros assi que las lac'as fueron quebradas: & Lindoraque fue fuera dela silla: & lleuo vn troc'o dela lac'a me- tido por el cuerpo: mas leuantose luego con- la gran valentia suya: & veyendo venir a bel- tenebros alo ferir: y queriendose guardar del golpe tropec'o & cayo enel suelo / de manera que el fierro dela lanc'a le salio por las espal- das: & luego murio. Arcalaus que assi lo vio caualgo presto por lo socorrer: mas Beltene- bros fue por el & fizole perder el encuentro de la lanc'a. E al passar diole con la espada tal golpe que la lanc'a conla meytad dela mano} [fol. 111r] {HD. Segundo. \ fo .cxj.} {CB2. le hizo caer enel suelo assi que no le quedo si- no solo el pulgar. Como assi se vio comenc'o a fuyr: & Beltenebros tras el: mas Arcalaus echo el escudo que lleuaua del cuello / & cola grande ligereza de su cauallo alongose tanto que no lo pudo alcanc'ar: entonces se boluio a su sen~ora: & mando a enil que tomasse la ca- bec'a de lindoraque: & la mano y escudo de ar- calaus / & se fuesse al rey lisuarte / & le contasse por qual razon le acometieran. Esto hecho tomo asu sen~ora & fuesse por su camino: & des- pues que algun poco holgaro cabe vna fuen- te: siendo ya la noche venida llegaron a mira- flores: donde hallaron a Gandalin & Durin que les tomaron las bestias: & a mabilia & la donzella de denamarcha que con gran gozo de sus animos los rescibieron ala pared dela entrada dela huerta: como aquellas que si al- gun entreualo les viniera: otra cosa si la mu- erte no no espaua: mabilia les dixo. Hermo- sas donas traedes / mas bie vos digo que co grande congoxa de nuestros animos / & mu- chas lagrimas de nuestros corac'ones las he- mos comprado: a dios merced que tambien lo fizo. Y entraronse al castillo donde cenaro & holgaro con mucho gozo & alegria. El rey lisuarte & don galaor tornadose ala villa des- pues que de Beltenebros se partieron llego a ellos vna dozella: & dio al rey vna carta / di- ziendo ser de Urgada la desconoscida: & otra a do Galaor: & sin mas le dezir se boluio por el camino do ante viniera. El rey tomo la car- ta & leyola: la qual dezia assi. % Ati lisuarte rey dla gra Bretan~a: yo Ur- ganda la dsconocida te embio a saludar: & fa- gote saber q en aquella cruel & peligrosa ba- talla tuya & dl rey cildadan: aql beltenebros en que tato te esfuerc'as perdera su nombre & gran nobradia: aquel q por vn golpe q hara sera todos sus grades hechos puestos en ol- uido: y en aqlla hora seras tu enla mayor cuy- ta & peligro q nunca fuiste: & quando la agu- da espada de beltenebros esparzira la tu san- gre seras en todo peligro de muerte / aqlla se- ra batalla cruel & dolorosa donde muchos es- forc'ados & valietes caualleros perderan las vidas / sera de gran san~a & de gran crueza sin ninguna piedad. Pero al fin por los tres gol-pes} {CB2. q aquel beltenebros enella hara sera los de su parte vecedores. Cata rey lo q haras / q lo q te ebio dezir se hara sin duda ninguna. % Leyda la carta por el rey comoquiera q el de gra fecho fuesse & de rezio corac'on en to- dos los peligros: cosiderando esta vrganda ser tan sabidora: q por la mayor parte todas las cosas q profetizaua verdaderas salia: al- go espatado fue teniedo creydo que beltene- bros a quie el mucho amaua alli perderia la vida: & la suya dl sin gran peligro no qdaua / mas con alegre semblate se fue a do galaor q ya su carta leyda auia: y estaua pesando: & di- xole. Mi buen amigo quiero auer con vos cosejo sin q otro alguo lo sepa enesto q vrga- da me escriue. Entonces le mostro la carta / & don galaor le[ ]dixo. Sen~or segu lo q enla mia viene / mas me couiene ser cosejado q consejo dar: po con todo si algun medio se hallasse / q con hora esta batalla escusar se pudiesse: esto ternia yo por bueo: & si esto ser no puede: alo menos q vos sen~or no fuessedes enella: porq yo veo aqui dos cosas muy graues. La vna que por el brac'o y espada d beltenebros sera vra sangre esparzida: & la otra q por tres gol- pes q el dara seran los de su parte vecedores Esto yo no se como lo entienda / porque el es agora de vuestra parte / y segun la carta dize sera dla otra. El rey le dixo. Mi bue amigo: el gra amor que me teneys faze que d vos sea no bie aconsejado: q si yo perdiesse la espera- c'a de aql sen~or q en tan gran alteza me puso: pensando q ala su volutad el saber de ningu- na persona estoruar podria: co mucha causa & razon siendo por el pmitido deuria ser aba- xado della: porque el corac'o & discrecion de- los reyes se deue conformar conla grandeza de sus estados: & haziendo lo q deuen: assi co los suyos como en dfensa dllos: y el remedio delas cosas que miedos y espatos les ponen dexarlo aql sen~or en quie es el poder entero. Assi que mi buen amigo: yo sere enla batalla & aquella auentura que dios alos mios diere aqlla q<>ero que ami de. Don galaor tornado de otro acuerdo: & veyendo el gran esfuerc'o dl rey le dixo. No sin causa soys loado por el mayor & mas honrado principe del mudo: & si los reyes assi esquiuassen los flacos conse-jos} [fol. 111v] {HD. Libro +} {CB2. delos suyos ninguno seria osado deles d- zir sino aqllo q verdaderamete su seruicio fu- esse. Entoces le mostro su carta que dzia assi. % A vos do galaor de gaula fuerte y esforc'a- do / Yo vrganda vos saludo como aquel que prescio & amo: & q<>ero q por mi sepays aqllo q enla dolorosa batalla: si enella fuerdes vos acaescera: q despues de grades cruezas & mu- ertes por ti vistas enla postrimera priessa de ella el tu valiete cuerpo & duros mienbros fa- llecera al tu fuerte & ardiete corac'on / & al par- tir dela batalla / la tu cabec'a sera en poder d aql q los tres golpes dara por dode ella sera vecida. Quando el rey esto vio dixole. Ami- go si lo q esta carta dize[ ]verdad sale conocido esta ser vuestra muerte llegada si en aqlla ba- talla entrassedes. Y segun las grandes cosas en armas por vos ha passado: muy poca fal- ta dexando esta se vos seguira. Assi q yo da- re orde como compliedo con mi seruicio & co vra honra dlla podays ser escusado. Do ga- laor le dixo. Bie paresce sen~or que del cosejo que vos di recebistes enojo: pues q siendo sa- no y en mi libre poder me mandays q en tan gran yerro y menoscabo d mi horra caya. A dios plega que no me de lugar aq en tal cosa vos aya de ser obediete. El rey dixo. Do ga- laor vos dezis mejor q yo: & agora nos dexe- mos d hablar mas enesto: teniendo esperac'a en aql sen~or q tener se deue: & guardemos es- tas cartas: porque segun las temerosas pala- bras q enellas vienen si sabidas fuessen gran causa de temor podria enlas gentes poner: co esto se fueron contra la villa: & antes q enella entrassen vieron dos caualleros armados en sus cauallos lassos & cansados: & las armas cortadas por algunos lugares: q bie parecia no auer estado sin grades afrentas / los q<>les auian nobre do bruneo de bonamar & brafil su hermano / & venian por ser enla Batalla si el rey los quisiesse recebir: & don bruneo supo dela prueua dela espada & aqxose mucho por llegar a tiempo dla prouar como aql q ya so el arco delos leales Amadores fue / como ya oystes: & segun el gran y leal amor q el auia a melicia hermana d amadis: bien pensaua q la espada & otra q<>lquiera cosa por graue q fues- se / q por grande amor se ouiesse d ganar que} {CB2. el lo acabara: & pesole mucho por ser aquella vetura acabada: & como viero al rey fueron a el con mucha humildad. Y el los rescibio con muy bue talante: & do bruneo le dixo. Sen~or hemos oydo de vna batalla que aplazada te- neys en que assi como el numero dla gente se- ra poco: assi conuerna q sea escogida: & si aui- endo noticia de nosotros que nro valor ene- lla merezca ser seruirvos hemos de grado: el rey q ya de do galaor informado estaua dela bondad destos dos hermanos: especial dela de do bruneo: q era aunq macebo vno delos sen~alados caualleros que en gra parte fallar se podria: ouo muy gra plazer conellos & con su seruicio: & mucho gelo gradescio. Entoces do galaor se le fizo conoscer: & le rogo mucho que conel posasse / y hasta ser dada la batalla en vno estuuiessen: haziedole memoria de flo- restan su hermano & de Agrajes & do galua- nes: q estos era siempre en vna copan~ia: don bruneo gelo tuuo en mucho diziedole / que el era el cauallero dl mudo aquien mas amor te- nia fuera de Amadis su hermano: por quien el mucho afan enlo buscar auia passado: des- pues q supo como se partiera de tal forma de la insula firme: y que no dexara dela demada sino por ser en aqlla batalla / y q le otorgaua aqllo que le dezia: assi quedo don bruneo & su hermano brafil en copan~ia d do galaor: y en seruicio dl rey Lisuarte como oydes. Acogi- do el rey a su palacio: llego Enil escudero de beltenebros cola cabec'a colgada por los ca- bellos del petral de su rocin / & conel escudo & la meytad dela mano de arcalaus el encanta- dor / & antes q enel palacio entrasse venia por saber que seria aquello tras el muchas getes de aquella villa. Llegando al rey: dixole lo q beltenebros le madara: de q el rey fue muy alegre & marauillado del gra fecho deste va- liente y esforc'ado cauallo: y estuuole loando mucho: & assi lo hazia todos: mas esto crescia mas enla san~a de don galaor & don florestan & no veyan la hora en q conel combatir se pu- diessen / & morir o dar a conoscer a todos que sus hechos no podria ygualar con los de a- madis su hermano. A esta sazon llego Filis- pinel el cauallero q por su parte del rey Lisu- arte fuera pa desafiar los gigantes / como ya} [fol. 112r] {HD. Segundo \ fo .cxij.} {CB2. oystes: & coto todos los mas que auian de ser enla batalla en q auia muchos gigantes bra- vos & otros caualleros de gran hecho: y que ya eran passados en yrlada a se juntar con el rey cildadan: & q antes de quatro dias desem- barcarian enel puerto dela vega dode la ba- talla aplazada estaua. Y tambie conto como auia hallado enel lago feruiete q es enla insu- la de mogac'a al rey arban de norgales & An- griote de estrauaus en poder d Gromadac'a la giganta braua muger de Famogomada: la qual los tenia en vna muy cruel prisio / do- de de mucho ac'otes & otros grades torme- tos cada dia eran atormentados: assi que las carnes de muchas llagas aflegidas cotinua- mente corrian sangre / & conel traya vna car- ta escripta para el rey: la qual dezia assi. % Al gran sen~or Lisuarte rey dela gra bre- tan~a: y a todos nuestros amigos del su sen~o- rio. Yo Arba catiuo rey q fuy de Norgales: y angriote d estrauaus metidos en dolorosa prisio vos hazemos saber como nuestra gra desuentura mucho mas cruel q la misma mu- erte nos ha puesto en poder dela braua Gro- madac'a muger de F(o)[a]mongomadan: la qual en venganc'a dela muerte de su marido & hijo nos haze dar tales tormetos: & tan crueles pe- nas / quales nunca se pudieron pensar / tanto que muchas vezes demandamos la muerte: que gran folgac'a nos seria: mas ella querien- do que cada dia la ayamos faze nos sostener las vidas: las quales ya por nosotros desam- paradas serian: si el perdimiento de nuestras animas no lo estoruasse: mas porque ya so- mos llegados al cabo de no poder biuir que- simos embiar esta carta escrita de nuestra san- gre: y conella nos despedir rogado a nuestro sen~or q<>era daros la victoria dela batalla con- tra estos traydores que tato mal nos han he- cho. Muy gra pesar vuo el rey dela perdida de aqllos dos caualleros & mucho dolor vuo en su corac'on: mas viendo que con ello poco les aprouechaua hizo bue semblate: consola- do alos suyos: poniedoles delante otras mu- chas graues cosas: q los q las honras & proe- zas alcanc'ar quieren auian passado: y esfor- c'ando los para la batalla: la qual vecida era el verdadero remedio para sacar dela prision} {CB2. aquellos caualleros. E luego mado a todos aqllos q con el auian de ser enla batalla: q pa- ra otro dia se aparejassen q queria partir con- tra sus enemigos: & assi se hizo: que con aquel gran esfuerc'o que en todas las afrentas siem- pre tuuo / mouio con sus caualleros para les dar la batalla. {RUB. % Capitu .lviij. De como Beltenebros vino en miraflores: y estuuo co su sen~ora Oriana despues dela victoria dela espada & tocado: & de alli se fue para la bata- lla que estaua aplazada con el rey Cildada / y delo que enella acaecio.} {MIN=.} {IN4.} BEltenebros estuuo con su sen~ora en Miraflores tres dias despues que ganara la espada y el tocado delas flores: y al quarto dia salio de alli ala media noche solo: solamente sus ar- mas y cauallo: que a su escudero enil el le ma- do que se fuesse a vn castillo que al pie estaua de vna montan~a cerca donde la batalla se auia de dar que era d vn cauallero viejo que abra- da se llamaua: del qual todos los caualleros andantes mucho seruicio recebian: y essa no- che passo cabe la hueste del rey Lisuarte / & anduuo tanto que al quinto dia llego alli: & hallo a Enil que esse dia auia venido co que mucho le plugo: y del cauallero fue muy bien recebido: & alli estando llegaron dos escude- ros sobrinos del huesped que venian de don- de la batalla auia de ser: & dixeron q ya el rey Cildadan era con sus caualleros llegado / y que posauan en tiendas junto ala ribera dela mar / & sacauan las armas y cauallos: y que vieran llegar alli a don grumedan: & Giotes} [fol. 112v] {HD. Libro +} {CB2. sobrino dl rey lisuarte: y que pusiera treguas hasta el dia dela batalla: & assi mismo que nin- guno delos reyes metiesse enella mas de cien caualleros como assentado estaua. El hues- ped les dixo. Sobrinos q vos parece dssa ge- te q dios maldiga? Bue tio dixeron ellos no es de hablar segun son fuertes y temerosos: q vos diremos sino q si Dios milagrosamen- te no ayuda ala pte de[ ]nro sen~or el rey no es su poder cotra ellos como nada. Al huesped le vinieron las lagrimas alos ojos / & dixo. O sen~or poderoso no desapares al mejor & mas derecho rey del mundo. Buen huesped dixo Beltenebros no desmayedes por gente bra- ua: que muchas vezes la bondad & la vergue- c'a vence ala soberuiosa valetia / & ruego vos mucho que llegueys al rey: & le digays como en vuestra casa queda vn cauallero que se lla- ma beltenebros que me haga saber el dia de la batalla porque yo sere ay luego. Quando esto oyo fue muy ledo / & dixo. Como sen~or vos soys el q embio ala corte del rey mi sen~or a do quadragante / y el q mato a aquel brauo gigate famogomada & a su hijo quado lleua- uan psa a leonoreta / & a sus cauallos? Agora vos digo q si yo he hecho algu seruicio alos cauallos andates q con este solo galardo me tengo por satisfecho de todo ello: & lo que ma- days hare de grado. Entonces tomando co- sigo aqllos sus sobrinos se fue a donde ellos le guiaron: & fallo que el rey Lisuarte & toda su compan~a eran llegados a media legua de sus enemigos: y q otro dia seria la batalla / & dixole el madado q lleuaua: con q hizo al rey & a todos muy alegres: & dixo ya no nos fal- ta sino vn cauallero para el complimiento de los ciento. Don grumeda dixo: antes entien- do sen~or q vos sobran q beltenebros bie va- le por cinco. Desto peso mucho a[ ]don galaor & floresta & agrajes que no les plazia de nin- guna honra q a beltenebros se diesse / mas por la embidia delos sus grades hechos que por otra enemistad alguna: mas callaronse: siendo auisado Abradan de lo porq viniera despedido del rey se torno a su huesped: & con- tole el plazer & gra alegria que el rey & todos los suyos vuieron co su mandado: & como pa- ra complimiento de los ciento no les faltaua} {CB2. mas de vn cauallero: oydo esto de Enil apar- to a Beltenebros por vna puerta / & fincado los ynojos ante el le dixo: comoquiera que yo sen~or no os aya seruido atreuiendo me a vra gra virtud quiero demadaros merced: & rue- go vos por dios q me la otorgueys. Beltene- bros lo leuato suso & dixo. Demanda lo que quisieres q yo hazer pueda. Enil le quiso be- sar las manos: mas el no quiso: & dixo. Sen~or demando vos q me hagays cauallero: y que rogueys al rey que me meta enel cueto delos cien caualleros pues que vno le falta. Belte- nebros le dixo. Amigo Enil no entre en tu co- rac'on querer comec'ar tan gran hecho como este sera & tan peligroso. E yo no lo digo por no te hazer cauallero: mas por lo que ati con- uiene comec'ar en otros mas ligeros hechos. Mi bue sen~or dixo Enil no puedo yo auetu- rar tanto peligro: aunque la muerte me sobre- uiniesse por ser enesta batalla q<>nto es la hon- ra grande q della ocurrir me puede: que si sa- liere viuo siempre me sera honra & prez en ser yo contado enel numero de tales cien caualle- ros: & sere por vno dellos tenido: & si muriere sea la muerte muy bie venida: porque mi me- moria sera junta con los otros preciados ca- ualleros que alli ha de morir. A beltenebros le vino vna piedad amorosa al corac'on / & di- xo etresi. Bie pareces ser tu de aql linage del preciado & leal do gandales mi amo: & respo- diole: pues q assi te plaze assi sea: luego se fue a su huesped: & rogole que le diesse para aql su escudero vnas armas que le qria hazer caua- llero. El huesped gelas dio de buen grado: & velado las aqlla noche enil enla capilla: & di- cha al alua del dia vna missa hizole Beltene- bros cauallo: & luego se ptio pa la batalla: & su huesped coel co los dos sus sobrinos q les lleuaua las armas: y llegado dode auia de ser fallaro al buen rey Lisuarte q ordenaua sus caualleros para yr a sus enemigos: q en vn ca- po llano le atedian: & quando vio a Beltene- bros assi el como los suyos tomaro en si muy gran esfuerc'o: y Beltenebros le dixo. Sen~or vego a coplir mi promessa: & trayo vn caualle- ro comigo en lugar de aquel q supe que vos faltaua. El rey lo rescibio con mucha alegria & al cauallero suyo puso enel complimieto d[*e]} [fol. 113r] {HD. Segundo. \ fo .cxiij.} {CB2. los cieto. Entoces mouio cotra sus enmigos hecha vna haz d su gete q para mas no auia. Pero delante del rey / que en medio dla haz yua pusieron a beltenebros & su copan~ero / & do galaor & florestan & Agrajes: & a Ganda- lac amo de do galaor & sus hijos bramadil: & gauus q ya do galaor hiziera cauallero & ni- coran dela puente medrosa: & dragonis: & pa- lomir: & pinorate: & giontes sobrino del rey y el preciado de don Bruneo de bonamar: & su hermano brafil & do guila el cuydador: estos yuan delante todos juntos como oys. Y dla- te dellos yua aquel honrado & preciado vie- jo don grumeda amo dela reyna brisena con la sen~a del rey. El rey cildadan tenia su gente muy bie parada y delante de si los gigantes q eran muy esquiua gente: & conellos veynte caualleros de su linage dellos q eran muy va- lientes: & mando estar en vn otero pequen~o a madanfabul el gigante dela insula dela torre bermeja: & diez caualleros conel los mas pre- ciados q alli tenia: & mando que no mouiesse dede hasta q la batalla buelta fuesse / & todos fuessen cansados: y que entoces firiendo bra- uamete procurasse de matar o prender al rey lisuarte / & lo lleuar alas naos. Assi como oys se fuero vnos a otros co mucha ordenac'a / y muy passo. Mas quado fuero llegados en- contrarose los q delante yua tan brauamete / que mucho dellos al suelo fuero: mas luego se juntaron las batallas ambas con tan gran san~a & crueza / que la fuerte valentia suya dio causa a q muchos cauallos por el campo sin sus sen~ores fuyessen: quedado ellos muertos & otros mal llagados. Assi q co mucha cau- sa se puede dezir ser aquel dia ayrado: & dolo- roso para aquellos que alli se hallaron. Pu- es firiendo & matando vnos a otros passo la tercia parte del dia sin auer ninguna holgan- c'a con tanto rigor & trabajo de todos / que por ser enel gran heruor del verano cola gra calura que hazia assi ellos como sus cauallos muy lassos & cansados andauan a marauilla & los llagados perdian mucha sangre: de ma- nera que las vidas no pudiendo sostener / mu- ertos alli enel campo quedauan: especialme- te aquellos que delos fuertes gigantes heri- dos era: en aquella hora Beltenebros hazia} {CB2. grandes marauillas en armas: teniendo aq- lla su muy buena espada en su mano derriba- do y matando los q delante si hallaua: aunq mucho le empedia el cuydado d aguardar al rey enlas grades priessas donde le veya / que como siendo vencido la entera deshonrra su- ya fuesse: assi lo era la gloria siendo vencedor y esto le daua causa d poner enla mayor afre- ta a sus guardadores / mas visto por don ga- laor & Florestan & Agrajes las estran~as co- sas por Beltenebros hechas / yuan teniedo conel dando & sufriendo tatos golpes que la grande embidia auida dl los hizo sen~alar en gran ventaja de todos los de su parte: & don Bruneo se juntaua conellos & aguardaua a don Galaor que como leon san~udo por se y- gualar ala bodad de beltenebros no temien- do los fuertes golpes delos gigates ni la mu- erte q a otros veya ante sus ojos padescer: se metia con la su espada entre sus enemigos hi- riendo & matando enellos: & yendo assi como oydes con corac'on tan ayrado & san~udo / vio delante si al gigante cildadan dela montan~a defendida: que con vna pesada hacha daua tan grandes golpes alos q alcanc'ar podia q mas de seys caualleros derribados a sus pi- es tenia: pero q el estaua llagado enel ombro de vn golpe q do floresta le diera que le salia mucha sangre: & do galaor apreto la espada ela mao & fue para el & diole vn ta gra golpe por encima desu yelmo en soslayo q todo q<>n- to alcanc'o del conla vna oreja le drribo: & no parado alli la espada cortole la asta dela ha- cha por cabe las manos: quando el Gigate tan cerca lo vio no teniendo con q ferir lo pu- diesse: echo los brac'os enel con tanta fuerc'a que quebradas las cinchas lleuo tras si la si- lla & don Galaor cayo enel suelo: teniendole tan apretado que nuca de sus fuertes brac'os salir pudo: antes le parecia que todos los sus huessos le menuzaua: mas antes que el senti- do perdiesse don galaor cobro la espada que colgada dela cadena tenia: y metiedo gela al gigante por la vista / hizole perder la fuerc'a delos brac'os: assi que a poco rato fue muer- to: el se leuanto tan cansado dela grande fuer- c'a que pusiera: y dela mucha sangre que de- las heridas se le yua: que la espada nunca sa-car} {CW. p} [fol. 113v] {HD. Libro. +} {CB2. pudo dela cabec'a dl Gigante: & alli se a- yuntaron de ambas las partes muchos ca- ualleros por los socorrer q hiziero la batalla mas dura & cruel que en todo el dia auia sido: entre los quales llego el rey cildadan dela su parte: y beltenebros dela otra: & dio al rey cil- dadan dos golpes dela espada enla cabec'a / tan grades q desapoderado de toda su fuer- c'a le fizo caer del cauallo ante los pies de don Galaor: el q<>l le tomo el espada q se le cayera & comenc'o conella a dar grades golpes a to- das partes hasta que la fuerc'a y el sentido le falto: & no se podiedo tener cayo sobre el rey cildadan assi como muerto: a esta hora se jun- taron los gigantes Gadalac & Albadac'or: & firieronse ambos delas mac'as de tan fuer- tes golpes q ellos & los cauallos fuero a tier- ra. E albadac'or vuo el vn brac'o quebrado / & Gadalac la pierna: mas el & sus hijos ma- taron a Albadac'or: entoces eran de ambas las partes muertos mas de cieto & veynte ca- ualleros: & passaua el medio dia: & Madan- fabul el gigante dela insula dela torre berme- ja q enel otero estaua como ya oystes: miro a esta sazon la batalla / & como vio tantos mu- ertos & los otros cansados / & sus armas por muchos lugares rotas / & los cauallos heri- dos penso que ligeramete con sus compan~e- ros podia alos vnos & otros vecer: & mouio del otero tan rezio / & tan san~udo que maraui- lla era: diziendo a grandes bozes alos suyos. No quede honbre a vida: & yo tomare o ma- tare al rey lisuarte: & beltenebros q assi lo vio venir: que entoces tomara vn cauallo holga- do de vno dlos sobrinos d Abradan su hues- ped pusose dlate dl rey llamado a florestan & agrajes q cabe si vio: & coellos se jutaron do bruneo de bonamar: & branfil & guila el cuy- dador: y Enil q mucho en aqlla batalla auia fecho por dode siempre en gran fama tenido fue. Todos estos aunq de grandes heridas ellos & sus cauallos estauan se pusiero delan- te del rey. Y delante de Madanfabul venia vn cauallero llamado sarmada el leo: el mas fuerte & valiente en armas q todos los del li- naje del rey Cildada: y era su tio. Y beltene- bros salio dlos suyos ael: & sarmadan le firio cola lanc'a enel escudo / & aunq se qbro passo} {CB2. gelo & fizole vna llaga: mas no grade: y Bel- tenebros lo firio dela espada en passando ca- be el ederecho dela vista del yelmo al traues de tal golpe que los ojos entrabos fueron q- brados: & dio conel enel suelo sin sentido nin- guno: mas madafabul & los q conel venia hi- rieron ta brauamete: que los mas que conel rey lisuarte estaua fuero derribados: & Ma- danfabul fue derecho para el rey con tata bra- ueza que los que conel estauan no fueron po- derosos de gelo defender / por heridas que le diessen: y echole el brac'o sobre el pescuec'o / & tan rezio le apreto: que desapoderado de to- da su fuerc'a lo arranco dela silla / & yua se con el alas naos. Beltenebros que assi lo vio lle- uar dixo. O sen~or dios no vos plega que tal enojo aya Oriana / & firio el cauallo delas es- puelas: & su espada enla mano: & alcanc'ando al gigate de toda su fuerc'a lo firio enel brac'o diestro con que al rey lleuaua: & cortogelo ca- be el codo / & corto al rey vna parte dela lori- ga que le fizo vna llaga: d que mucha sangre le salio: y quedado el enel suelo el gigante hu- yo como hobre tollido. Quado beltenebros vio q por aql golpe auia muerto aquel bra- uo gigante: & librado al rey de tal peligro co- menc'o a dezir a grades bozes / gaula / gaula / q yo soy amadis. Y esto dezia firiendo enlos enemigos: derribado & matado muchos de- llos: lo qual era en aquella sazon muy neces- sario: porq los caualleros de su parte estaua muy destroc'ados: dllos feridos: & otros apie & otros muertos. E los enemigos auia llega- do holgados & con grade esfuerc'o / & con gra voluntad de matar quantos alcanc'assen. E por esta causa se daua Amadis gran priessa. Assi que bien se puede dezir que el su grande esfuerc'o era el reparo & amparo de todos los de su parte: y lo que mas embrauecer le hazia era do galaor su hermano que apie lo vio / & muy cansado: & dspues no lo auia visto aunq por el mucho mirado auia & cuydo q era mu- erto: & co esto no encotraua cauallero que lo no matasse. Quado los del rey cildada viero tato dan~o enlos de su parte: & las grades co- sas q amadis hazia / tomaron por caudillo a vn cauallero del linage delos gigates muy va- liente: q Gadancuriel auia nobre: & hazia ta} [fol. 114r] {HD. Segundo. \ fo .cxiiij.} {CB2. gran estrago enlos cotrarios q de todos era mirado y sen~alado: & conel pensauan vecer a sus enemigos. Mas a esta hora amadis con gran san~a q traya & gana de matar los que al- canc'aua metiose entre los cotrarios: tato que se ouiera de perder. E auiendo ya el rey lisu- arte tomado vn cauallo estado conel do bru- neo de bonamar: y do floresta: & guila el cuy- dador: & ladasin: & galuanes sin tierra: & Oli- uas: & grumedan / al qual la sen~a le auia entre sus brac'os cortado veyedo a amadis en gran peligro socorrio le como bue rey: aunque de muchas feridas andaua llagado co gra pla- zer d todos por saber que aquel beltenebros amadis fuesse & todos jutos entraro etre sus enemigos firiedo y matado: assi q no los osa- uan atender. Y dexauan a Amadis yr por do queria de manera q la ventura lo guio donde Agrajes su primo & Palomir & brafil & dra- gonis estauan a pie que los cauallos les auia muerto: & muchos caualleros sobre ellos que matar los querian: y ellos estauan juntos y se defendia muy brauamete: & como assi los vio dio bozes a do floresta su hermano & a guilan el cuydador: & conellos los socorrio: & salio a el vn cauallero muy sen~alado / q Uadamigar auia nobre: al qual el yelmo dela cabec'a auia derribado: & dio a amadis vna gran lanc'ada por el cuello del cauallo q el fierro dela lanc'a le passo dela otra parte: mas el lo alcanc'o con la espada y fendiole hasta las orejas: & como cayo dixo: primo agrajes caualgad enesse ca- uallo: & don Florestan derribo a otro bue ca- uallero q danel se nombraua: & dio el cauallo a palomir: & don guila dio otro cauallo a bra- fil del qual derribo a landin dexando le muy mal llagado: & palomir traxo otro cauallo a dragonis: assi q todos fueron remediados / & tomaro la via q amadis lleuaua haziedo ma- rauillas de armas y nobrando se porq lo co- nociessen / & fuessen sus enemigos en mayor pauor puestos: & tanto hiziero el y agrajes & don floresta co aqllos caualleros q conellos juntos se hallaro y con la gra bondad del rey su sen~or / q aquel dia mucho valio mostrado su grade esfuerc'o: q vencieron la batalla que- dado en el campo muertos y llagados todos los mas de sus enemigos: mas amadis con la} {CB2. gra rauia q tenia pesando ser muerto do Ga- laor su hermano yua los firiedo y matado fa- sta los llegar ala mar donde su flota tenian: mas aql valiente y esforc'ado gadancuriel cau- dillo delos cotrarios q<>ndo assi vio los suyos de vecida: y q no lo dexaria enlas naos entrar junto los mas q pudo consigo: & torno co la es- pada alc'ada ela mano por herir al rey q mas cerca de si lo hallo / mas do floresta q grades y esquiuos golpes aql dia le viera dar: temie- do el peligro dl rey puso se delate por recebir en si los golpes aunque dla espada otra cosa no lleuaua sino la empun~adura: & gadancuri- el lo firio ta duramente por cima del yelmo q hasta la carne gelo corto: & florestan le dio co aqllo q dla espada tenia tal golpe q el yelmo le derribo dela cabec'a: y el rey llego luego / & diole co la espada assi q dos partes gela fizo: y como este fue muerto no quedo quien capo tuuiesse: antes por se acoger alas barcas mu- rian enel agua: y los otros enla tierra: de ma- nera q ninguno quedo: entonces amadis lla- mo a do floresta & agrajes & a dragonis & pa- lomir: & dixoles llorando. Ay buenos primos miedo he que hemos perdido a don Galaor vamos lo a buscar: assi fuero donde Amadis a pie lo viera: alli dode el auia al rey cildadan derribado: y tantos eran delos muertos q no lo podia hallar: mas trastornando los todos hallolo floresta conociedo lo por vna manga dela sobreuista q india era & flores de argete- ria por ella: & comec'aro a fazer gran duelo so- bre el. Quando amadis esto vio dexo se caer del cauallo: & las llagas q ya restan~adas dela sangre eran con la fuerc'a dela cayda se abrie- ro: de manera q la sangre en gra abudacia le salia / & quitando se el yelmo y el escudo que rompidos estauan / llego se a galaor llorado & quitole el yelmo & puso su cabec'a e sus yno- jos: & galaor con el ayre q le dio comenc'o a bu- llir ya quanto. Entonces se llegaron todos ael llorando con gran dolor enlo ver assi. Y quato vna piec'a assi estuuieron llegaron alli doze dozellas muy bie guarnidas: & conellas escuderos q vn lecho traya cubierto de ricos pan~os: & fincaron los ynojos ante amadis: & dixero. Sen~or aqui somos venidas por don galaor: si viuo lo qreys dad nos lo: sino qua-tos} {CW. p ij} [fol. 114v] {HD. Libro +} {CB2. maestros ay enla gra bretan~a no le guare- ceran. Amadis que las donzellas no conocia miraua el gran peligro de Galaor: no sabia que fazer: mas aqllos caualleros le consejaro que mas valia dargelo ala vetura / q delante sus ojos ver lo morir sin le poder valer. En- toces amadis dixo. Bueas dozellas podria- mos saber dode lo leuades? no dixeron ellas por agora / & si viuo lo qreys dad nos lo lue- go / sino yr nos hemos. Amadis les rogo q a el lleuassen conel: mas ellas no quisieron: & por su ruego lleuaron a ardia el su enano: & a su escudero. Entoces lo pusiero assi armado saluo la cabec'a y las manos enel lecho medio muerto: & amadis & aquellos caualleros fue- ron hasta la mar conel haziedo gra duelo do- de vieron vn nauio: enel qual las dozellas me- tieron el lecho. Y luego demandaro al rey li- suarte: que le pluguiesse de les dar al rey Cil- dadan que entre los muertos estaua: trayen- dole ala memoria ser vn bue rey: y que hazie- do lo q obligado era la fortuna le auia tray- do en tan gran tribulacio: que ouiesse del pie- dad porque si sobre el aquella fortuna torna- se la pudiesse hallar en otros. El rey gelo ma- do dar mas muerto que viuo / & luego en aql lecho lo tomaron & pusieron enel nauio: & al- c'ando las velas partieron dela ribera a gran priessa. En esto llego el rey que auia andado trabajando como dela flota de sus enemigos no se saluasse ninguna cosa: haziedo prender alos que dellos enla batalla no muriera & ha- llo llorando a amadis & a don floresta & agra- jes & a todos los otros que alli estauan / & sa- bido que la causa dello era la perdida de don galaor: ouo muy gra pesar & dolor en su cora- c'on: como aquel que lo amaua de corac'on: y en sus entran~as lo tenia. Y esto con mucha ra- zon: que desde el dia que por suyo quedo nun- ca en al penso sino en le seruir: & apeose del ca- uallo: aun que muchas llagas tenia / que sus armas todas era tintas dla su sangre: & abra- c'o a Amadis con muy gra amor que le tenia: & consolandole & diziendo le que si por gran sentimiento el mal de do Galaor remediar se pudiesse que el suyo del bastaua segun el gra dolor que su corac'on por el sentia: mas tenien- do esperanc'a enel sen~or poderoso q a tal ho-bre} {CB2. no querria desamparar assi del todo se co- solaua: y que assi con esforc'ado animo duian ellos hazer: y tomando los consigo se fue ala tienda del rey cildadan que estran~a & rica era & alli los tuuo consigo: & rogando que le tra- xessen de comer: y despues que le pusiessen di- ligencia en enterrar los caualleros que de su parte murieron en vn monesterio que al pie de aquella montan~a auia / y el les mando ha- zer el complimieto de sus animas: & dio gran- des retas assi para el reparo dellas como pa- ra que vna capilla muy rica se hiziesse / & alli los pusiessen en tubas ricamente labradas & los nobres dllos enllas escritos y dspedidos mensajeros ala reyna Brisena faziendo le sa- ber aquella buena ventura que dios le diera. El y aquellos caualleros que mal llagados estaua se fuero a vna villa quatro leguas den- de que Ganota auia nobre: & alli estuuieron hasta q de sus feridas sanaro: y eneste medio tiempo que la batalla se dio / la hermosa rey- na briolanja q co la reyna Brisena quedara acordo d yr a miraflores a ver a Oriana que assi la vna como la otra por la fama d sus gra- des fermosuras desseaua ver se. Sabido esto por oriana: aquel su aposentamiento mando de muy ricos pan~os guarnescer: y como la rey- na llego y se vieron mucho fueron espatadas tanto q ni el arco encantado: ni la prueua de- la espada no tuuieron tata fuerc'a ni pusieron tal seguridad q a oriana quitassen d muy gra sobresalto: creyedo que enel mundo no auia tan catiuado ni subjecto corac'o que la fermo- sura de briolaja ropiendo aquellas ataduras para si no lo ganasse: & briolaja auiedo algu- nas vezes visto las angustias & lagrimas de Amadis / junto con aqllas grandes prueuas de amor aqui dichas / luego sospecho que se- gun su gran valor que no merescia su corac'on padescer sino por aquella ante quien todas las que de fermosura se pciassen deuian d hu- yr: porque con la su gran claridad las suyas dellas en tinieblas [*p]uestas no fuessen / qui- tando a Amadis de culpa por auer assi dese- chado aqllo que por su parte della acometi- do le fue. Assi estuuieron ambas de consuno con mucho plazer hablando enlas cosas que mas les agradaua: & contando Briolanja en-tre} [fol. 115r] {HD. Segundo. \ fo .cxv.} {CB2. las otras cosas por mas principal lo que Amadis por ella hiziera / y como le amaua d corac'on. Oriana por saber mas dixole: reyna sen~ora pues que el es tan bueno: y de tan al- to lugar / como venia delos mas altos empe- radores del mundo segun he oydo: y esperan- do ser rey d gaula: porque no lo tomariades con vos haziedo le sen~or de aquel reyno que el vos dio a ganar: pues que en todo es vue- stro ygual? Briolaja le dixo. Amiga sen~ora: bien creo yo que aunque muchas vezes lo vi- stes que no lo conoceys: pensays vos que no me ternia yo por la mas bienauenturada mu- ger del mudo si esso que dezis yo pudiesse al- canc'ar? mas q<>ero que sepays lo q enesto me acontecio: & guardad lo en puridad como tal sen~ora guardar lo due: que yo le acometi esto que agora dexistes: y pue delo auer para mi en casamiento de que siempre me ocurre ver- guenc'a quando ala memoria me torna / y el me dio bie a entender que de mi ni de otra al- guna poco se curaua / y esto tego creydo: por que en tanto q comigo aqlla temporada mo- ro: nuca de ningua muger le oy hablar como todos los otros caualleros lo hazen: mas ta- to vos digo q el es el hobre dl mudo por q<>en ante perderia mi reyno & auenturaria mi per- sona. Oriana fue muy leda dsto que le oyo / & mas segura de su amigo: mirando con la gra- de aficio que briolaja lo dixo que con ningu- na delas otras prueuas: & dixo. Marauilla- da soy desto que me dezis / q si amadis algu- na no amasse no pudiera entrar so el arco de- los leales amadores: donde dizen que por el se fiziero mayores sen~ales de leal enamorado que por otro ninguno que alli fuesse. El bien puede amar dixo la reyna: pero es lo mas en- cubierto que nunca lo fue cauallero / enesto y en otras cosas muchas hablando estuuieron alli diez dias: en cabo delos quales se fueron entrambas con su compan~a ala villa de Fer- nisa donde la reyna Brisena atediendo al rey su marido estaua: que con ellas mucho le plu- go en ver a su hija sana: y tornada en su her- mosura. Alli les llego la buena nueua del ve- cimieto dla batalla / que despues del gra pla- zer que les dio la reyna brisena hizo muchas limosnas a yglesias & monesterios: & a otras} {CB2. personas que necessidad tenian. Mas quan- do la reyna briolaja oyo dezir ser amadis aql que Beltenebros se llamaua: quien vos po- dria dzir el alegria que su animo sintio? & assi lo ouo la reyna brisena: & todas las duen~as & donzellas que mucho lo amauan: y conellas oriana & mabilia: fingiendo ser a ellas aqlla nueua d nueuo veida como alas otras: & brio- lanja dixo a oriana: que vos parece amiga de aquel bue cauallero como hasta aqui era loa- do quedando escurecida la fama de Amadis que ya del quasi memoria no auia: y como- quiera que mucho le amasse: & mucho supies- se de sus cauallerias en duda estaua ya vien- do los grandes hechos de Beltenebros a q<>l dellos mi aficion se deuiesse acostar. Reyna sen~ora dixo Oriana: yo entiendo que assi lo estauamos ya todas / & si conel rey mi padre viniere pregutemos le porq causa dxo su no- bre: & quie es aqlla que el tocado delas flores gano. Assi se haga dixo Briolanja. {RUB. % Capitulo .lix. De como el rey cildada & do galaor fuero lleuados pa- ra curar: & fuero puestos el vno en vna fuerte torre de mar cercada: y el otro en vn vergel d altas paredes y de vergas de hierro adorna- do: dode cada vno dellos en si tornado penso de estar en prision / no sabiedo por quien alli eran traydos: y delo que mas les auino.} {MIN=.} {IN4.} AGora vos contaremos lo que fue del Rey Cildadan y de Galaor. Sabed que las donzellas que los lleuaron curaron dellos & al terce- ro dia estauan en todo su acuerdo. E don ga- laor se hallo dentro en vna huerta en vna ca-sa} {CW. p iij} [fol. 115v] {HD. Libro +} {CB2. de rica lauor: que sobre quatro pilares de marmol se sostenia cerrada d pilar a pilar co vnas fuertes redes d fierro. Assi que la huer- ta desde vna cama donde el echado estaua se parecia: y lo que el pudo alcanc'ar a ver le pa- rescio ser cercada de vn alto muro: enel qual auia vna puerta pequen~a cubierta de foja de hierro: y fue espantado en se ver en tal lugar: pensando ser en prision metido / y hallo se co gra dolor de sus feridas que no atendia otra cosa sino la muerte: & alli le vino ala memoria como fuera enla batalla: mas no supo quien della lo saco: ni como alli lo traxeran. Torna- do el rey cildadan en su entero juyzio hallo se en vna boueda de vna gran torre en vna rica cama echado cabe vna finiestra. E miro a vn y a otro cabo mas no vio a ninguna persona y oyo fablar encima dela boueda mas no pu- do ver puerta ni entrada ninguna en aquella camara donde estaua: & miro por la finiestra sacado la cabec'a & vio la mar: y que alli don- de estaua era vna muy alta torre assentada en vna braua pen~a: y pareciole que la mar la cer- caua delas tres esquinas / & membrose como fuera enla batalla: mas no sabia quien della lo sacara: pero bien penso que pues el ta mal parado fue & assi preso / que los suyos no que- daria muy libres / y como vio que mas no po- dia hazer assossegose en su lecho gimiendo: & doliendo se mucho de sus llagas / atendiendo lo q venir le pudiesse. Y don galaor que enla casa dela huerta como ya oystes estaua: vio abrir el postigo pequen~o & alc'o la cabec'a con gra afan: & vio entrar por el vna dozella muy fermosa & bien guarnida: y coella vn hombre tan lasso & tan viejo que era marauilla poder andar / y llegado ala red de fierro dela cama- ra dixerole. Do galaor pesad en vra anima: & no vos saluamos ni asseguramos. Estoces la hermosa donzella saco dos buxetas vna d fierro y otra de plata: y mostrado gelas a do galaor le dixo quie aq<> vos traxo no quiere q murays fasta saber si fareys su volutad / y en tanto q<>ere q seays de vras llagas curado / & se vos de de comer. Buena dozella dixo el / si la voluntad desse q dezis es queriedo lo q yo fazer no deuo mas dura cosa para mi seria q la muerte: en lo al por saluar mi vida hazer lo} {CB2. he: vos fareys dixo ella lo que mejor vos estu- uiere / q desso que dzis poco nos curamos: en vuestra mano es de morir o biuir. Entonces aql hobre viejo abrio la puerta dela red: y en- traro dentro: y ella tomo la buxeta de fierro & dixo al viejo q se tirasse a fuera: y el assi lo hi- zo: y ella dixo a do galaor. Mi sen~or ta gran duelo he de vos q por saluar vra vida me q<>e- ro auenturar ala muerte & direvos como ami me es madado q esta buxeta hinchesse de po- c'on~a: & la otra de vngueto q mucho haze dor- mir: porq la ponc'on~a en vuestras llagas pue- sta: y la otra q vos adormeciesse: obrando co- el suen~o mas rezio / luego muerto seriades: mas doliendo me q tal cauallero por tal gui- sa muriesse hize lo al contrario que aqui puse aqlla melezina: q seyedo por vos tomada ca- da dia alos siete dias sereys ta libre q sin em- pacho vos podays yr e vn cauallo. Entoces le puso enlas llagas aql vnguento tan sabro- so q la hinchazon & dolor fue luego amasado de guisa que muy holgado se hallo / & dixole. Buena dozella mucho vos gradezco lo que por mi hazeys: q si yo d aq<> salgo por vra ma- no nuca vida de cauallero ta bie galardona- da fue como esta a vos sera: mas si por ventu- ra vras fuerc'as pa ello no bastaren / & por mi qreys algo fazer tened manera como esta mi prision tan peligrosa lo sepa aqlla Urganda la desconocida en quie yo mucha esperanc'a tengo / la donzella comec'o a reyr de gana & di- xo. Como tata esperac'a teneys vos e vrgada que poco de vuestra pro ni dan~o se cura? tan- ta dixo el que como ella sepa las voluntades agenas: assi sabe q la mia esta para la seruir: no vos cureys dixo ella de otra vrganda sino de mi / con tal que vos don galaor assi como tuuistes gran esfuerc'o para poner la salud en tal peligro: assi lo tengays para le dar reme- dio que el grande y esforc'ado corac'on en mu- chas mas cosas quel pelear mostrar se deue: & por el peligro en que por vos me pogo / assi para vos sanar: como para sacar vos de aqui quiero q me otorgueys vn do q no sera d vue- stra mengua ni dan~o / yo lo otorgo dixo el si co derecho dar le puedo: pues yo me voy ha- sta q sea tiepo de vos ver / & acostaos haziedo semblate q a gran suen~o dormis: el assi lo fizo} [fol. 116r] {HD. Segundo \ fo .cxvj.} {CB2. & la dozella llamo al viejo & dixo. mirad a es- te cauallo como duerme agora obrara la po- c'on~a enel. Assi es menester dixo el viejo por- que del sea vengado quien aqui lo traxo & pu- es assi aueys cumplido lo que vos madaron: de aqui adelante verneys sin guardador / & mateneldo desta guisa quinze dias q no mue- ra ni biua sino en gran dolor: porq eneste me- dio tiepo verna aqllos q segu el enojo les ha hecho le daran la emieda. Galaor oya todo esto & bien le parescio q el viejo era su mortal enemigo. Mas tenia esperanc'a enlo que la donzella le dixera: que le daria guarido enlos siete dias: porq si la fortuna sano le tomasse / q se podria librar de aql peligro: y por esto se esforc'aua mucho como la donzella gelo con- sejara. Coesto se fuero ella y el viejo: mas no tardo mucho q la vio tornar: y coella dos do- zellas pequen~as hermosas: & bien guarnidas & trayan q comiesse don galaor & abriendo la puerta entraron dentro: y la dozella le dio de comer: y dexo conel aqllas dos donzellitas q le hiziessen copan~a: & libros de hystorias q le leyessen y q no le dexassen d dia dormir. Ga- laor fue desto muy consolado / que bien vio q la donzella qria complir lo que le prometiera & gradeciogelo mucho. Pues ella se fue cer- rando las puertas & las nin~as quedaro acon- pan~andole. Assi acaescio tabien como aueys oydo al rey cildadan q se hallo encerrado en aqlla fuerte & alta torre sobre la mar: & a poco rato que co gran pesamiento estaua vio abrir vna puerta de piedra que enla torre enxerida era: tan junta q no parescia sino la mesma pa- red: & vio entrar por ella vna duen~a de media edad: y dos caualleros armados: y llegaron al lecho donde el estaua: mas no le saluaro: y el a ellos si: hablado los con buen semblante / pero ellos no le respondieron ninguna cosa. La duen~a le quito el cobertor que sobre si te- nia: y catando le las llagas le puso enellas me- lezinas & diole de comer: tornaro se por don- de vinieran sin palabra le dezir / y cerraron la puerta de piedra como antes estaua. Esto vi- sto por el rey verdaderamete creyo q el era en prision metido en poder de quie su vida muy segura no estaua: pero esforc'ose lo mas q pu- do no podiedo mas fazer. La dozella que de} {CB2. galaor curaua torno a el quando vio ser tiem- po: y pregutole como le yua: y el dixo q bie: y q si adelante fuesse q creya estar en buena dis- posicion al plaze q puesto le tenia. Desso he yo plazer dixo ella: y delo q vos dixe no tega- ys duda sino q assi se cuplira. Mas quiero q me otorgueys vn don como leal cauallero: q de aqui no prouareys de salir sino por mi ma- no: porq vos seria mortal dan~o y peligro de vra vida: & ala fin no lo podriades acabar / ga- laor gelo otorgo: y rogole mucho q le dixesse su nombre: ella dixo. Como do galaor no sa- beys vos mi nombre? Agora os digo q estoy con vos engan~ada: porq tiepo fue q vos hize vn seruicio: del qual segun veo poco se os acu- erda: & si mi nombre vos lo recordare: sabed q me llama sabecia sobre sabecia: & fuesse lue- go: y el quedo pesando en aqllo: y veniedo le ala memoria la hermosa espada q vrganda al tiepo q amadis su hermano le hizo cauallo le dio sospecho q esta podria ser: po dudaua en- llo: porque en aqlla sazo la vio muy vieja: & a- gora moc'a: por esto no la conocio & miro por las donzellitas mas no las vio: pero vio en su lugar a gasaual su escudero & ardian el enano de amadis: de que fue marauillado: & alegre con ellos: & llamolos que dormian hasta que los desperto: & quando ellos le vieron fueron llorando de plazer a le besar las manos & dixe- ron le. O buen sen~or bendito sea dios que co vos nos junto donde os podamos seruir: el les preguto como auia alli entrado: dixero le q no sabian sino q Amadis & agrajes & flores- tan nos embiaron con vos. Entonces le con- taron enla forma q su vida estaua: y como te- niedole amadis en su regac'o la cabec'a llega- ron las dozellas a lo pedir: & como por acuer- do dellas y de sus amigos le auia dado viedo su vida enel puto dla muerte: y como le metie- ra enla fusta & al rey cildadan conel. Don ga- laor les dixo. Como se hallo amadis a tal sa- zon. Sen~or dixero ellos: sabed q aql q belte- nebros se llamaua es vro hermano Amadis el qual por su gran esfuerc'o la batalla fue ve- cida por el rey lisuarte: y cotaro le en q mane- ra auia socorrido al rey lleuando le el gigate debaxo dl brac'o: y como entoces se nobraua por amadis. Grandes cosas dixo galaor me} {CW. p iiij} [fol. 116v] {HD. Libro. +} {CB2. aueys dicho: y gran plazer tengo por las nue- uas de mi hermano: a vn q si no me da causa legitima porq se duio tanto tiempo encobrir d mi: mucho sere del quexoso. Assi como oys estaua el rey Cildadan & don Galaor el vno en aquella gran torre: y el otro enla casa dela huerta dode fueron curados de sus llagas fa- sta tato que ya pudiera sin peligro alguno yr dode quisieran. Entoces faziendo seles cono- cer vrganda en cuyo poder estaua en aqlla su insula no fallada: & diziendoles como los mie- dos q les pusiera auian sido para mas ayna les dar salud: que segun el gran estrecho en q sus vidas estauan aqllo les conuenia: mando a dos sobrinas suyas muy hermosas donze- llas: fijas del rey falangris hermano q fue del rey lisuarte q en vna hermana dela misma vr- ganda grimota llamada quado mancebo las ouiera q los siruiessen & visitassen / & acabas- sen de sanar: la vna dllas julianda se llamaua la otra solisa: enla qual visitacion se dio cau- sa a q dllos fuessen pren~adas d dos fijos: el de don galaor Talanque llamado: el del rey cil- dada Maneli el mesurado: los q<>les muy va- lietes y esforc'ados cauallos saliero: assi como adelante se dira: co las quales mucho a su pla- zer con gran vicio alli estuuiero fasta tanto q a Urganda le plugo delos sacar de alli como oyreys adelante. % Mas el rey Lisuarte q siendo ya mejorado assi el como amadis y to- dos los otros sus caualleros de sus llagas se fue a fernisa donde la reyna brisena su muger estaua: & alli della y de briolanja & oriana & to- das las otras duen~as & dozellas de gran gui- sa fue tambien rescebido & con tanta alegria: como lo nunca fue otro hobre en ninguna sa- zon: y despues del amadis / q ya la reyna y to- das aqllas sen~oras sabia como no solamente al rey su sen~or auia dela muerte librado / mas q la batalla fue por su gran esfuerc'o vencida: assi lo fiziero a todos los otros caualleros q biuos qdaro: mas lo q la reyna Briolanja fa- zia co amadis esto no se puede en ningua ma- nera escreuir: y tomandole por la mano le hi- zo sentar entre ella & Oriana & dixo le. Mi se- n~or el dolor & tristeza q yo senti quado me di- xeron que erades perdido no vos lo podria contar: y luego tomando cie caualleros delos} {CB2. mios me vine a esta corte donde supe q vros hermanos estaua pa q ellos los repartiessen en vra busca / y porq la causa desta batalla q agora passo fue el estoruo dllo / acorde yo de aqui estar fasta q passasse: & agora q merced a dios se ha hecho como yo lo desseaua / dezid me lo que vos plazera q yo faga: & aquello se porna en obra. Mi buena sen~ora dixo el / si vos os sentis de mi mal muy gran razon tene- ys: que ciertamente podeys creer q en todo el mudo no ay hobre q de mejor voluntad que yo hiziesse vro mandado: y pues en mi dxays vra hazieda tego por bie q aqui esteys estos diez dias: y despacheys conel rey vras cosas: y entre tato sabremos algunas nueuas de do Galaor mi hermano: y passara vna batalla q don florestan tiene aplazada con landin: & lue- go vos lleuare yo a vro reyno / y desdende yr me he ala insula firme: dode mucho tego que fazer. Assi lo fare dixo la reyna briolaja: mas ruego vos mi sen~or q nos digays aqllas gra- des marauillas q en aquella insula fallastes. Y queriendo se dello escusar / tomo le oriana por la mano & dixo. No vos dexaremos sin que algo dello nos conteys. Entoces amadis dixo. Creed buenas sen~oras: que aun que yo me trabaje delo contar seria impossible dezir lo. Pero digo os q aquella camara defendi- da es mas rica y hermosa q en todo el mudo hallar se podria / & si por alguna de vosotras no es ganada creo que enel mundo no lo sera por otra ninguna. Briolanja q algo callada estuuo dixo. Yo no me tego por tal que aqlla vetura acabar pudiesse: mas q<>lquier que yo sea si a locura no me lo tuuiessedes / prouarla ya. Mi sen~ora dixo amadis: no tengo yo por locura prouar aqllo en q todas las otras fa- llescen siendo por razon de fermosura: especi- almete a vos q tata parte della dios dar q<>so: ante lo tengo por honrra en qrer ganar aqlla fama q por muchos y largos tiempos podra durar: sin q ningu parte dla honra menosca- bada sea. Desto q amadis dixo peso en gran manera a oriana: & fizo mal semblante: de ma- nera q amadis q dlla los ojos no partia lo ete- dio luego: y pesole delo auer dicho: comoq<>e- ra q su intecion fuesse en mayor honra y loor dlla sabiedo por la vista de grimanesa que la} [fol. 117r] {HD. Segundo. \ fo .cxvij.} {CB2. hermosura de briolaja no le ygualaua tato q aqlla auetura ganar pudiesse: lo q de su sen~o- ra no dudaua. Mas oriana q dello gran pas- sion tenia / temiedo q enel mundo auia cosa q por razo de hermosura de ganar se ouiesse / q briolanja no la alcanc'asse. Despues de auer alli estado algua piec'a & auer rogado a Brio- laja / que si enla camara defendida entrasse le hiziesse saber q cosa era: fuesse donde mabilia estaua: & apartada coella le coto todo lo que briolanja & amadis en su presencia della auia passado diziendo le: esto me acotece siepre co vuestro primo: q mi catiuo corac'on nunca en al piensa sino en le complazer y seguir su vo- lutad no guardado a dios ni la yra de mi pa- dre / y el conociendo q ha libre sen~orio solo / a mi tiene me en poco: & vinierole las lagrimas alos ojos: q por las muy fermosas fazes le ca- ya. Mabilia le dixo: marauillada soy de vos sen~ora que corac'o aueys: q aun de vna cuyta salida no soys: y quereys en otra entrar. Co- mo tan gran yerro es este q dezis q mi primo vos ha hecho q en tal alteracion vos pusies- se? Sabiedo q nuca por obra ni pensamieto os erro / & viendo por vros ojos aqllas prue- uas que e seguridad vuestra tiene acabadas. Agora os digo sen~ora q me days a enteder q no os plaze de su vida: q segun lo q por el ha passado: el menor enojo q en vos sienta es lle- gado ala muerte / y no se q enojo del tengays por lo q no puede mas hazer / q si Apolidon alli aqllo dxo para q por todos y todas gene- ralmete fuesse puado: como lo podria el estor- uar: pues assi es creyedo q briolaja lo acaban- do a vos lo quita. Ciertamete aun q dllo no os plega: yo creo q ni su hermosura / ni la vra sera bastates pa dar cabo a aqllo q cien an~os ha q ningua por hermosa q fuesse lo ouo aca- bado. Mas esto no es sino aqlla fuerte ven- tura suya / q tan vro subjecto & catiuo lo hizo q aborreciedo y dsechado a todo su linaje por vos sen~ora seruir teniedo los por estran~os: & siruiedo dode le vos madays: & co tanta crue- za gelo quereys q<>tar. Ay q mal empleado es q<>nto el ha seruido & ha hecho seruir a su lina- je y sus hermanos: pues q el galardo dllo es llegar le sin merecimiento ala muerte: & yo se- n~ora por quato os aguarde y serui q lleue en} {CB2. galardon ver morir ante mis ojos la flor de mi linaje: aql q tanto me ama. Mas si a dios pluguiere esta muerte ni esta cuyta / no vere yo q mi hermano Agrajes & mi tio galuanes me lleuaran a mi tierra: q gran yerro seria ser- uir a quie tan mal conosce y agradesce los ser- uicios: & comec'o a llorar diziedo. Esta crueza q en amadis hazeys dios q<>era q del & su lina- je os sea demandada: aun q bie cierta soy q su perdida por grade q sea no se ygualara co la vra: porq oluidando a ellos: a vos sola ama sobre todas las cosas q amadas son. Quan- do mabilia dezia esto / oriana fue tan espanta- da que el corac'on se le cerro q fablar no pudo por vna piec'a: & siendo mas assossegada dixo le llorando muy de corac'on / o catiua desaue- turada mas q todas las q naciero / que puede ser de mi con tal entendimiento q<>l vos aueys yo vego por remedio de mi gran cuyta: no te- niedo otro q me coseje: & vos hazeys me peor corac'o: sospechado lo q yo nunca pese: y esto no lo haze sin( )o mi desuetura q tomeys a mal lo q yo por bie os digo: q dios no me salue ni ayude si nuca mi corac'o penso nada de q<>nto me aueys dicho: ni tego duda q la pte que en vro primo tengo no sea entera ala satisfacion de mis desseos: mas lo que mas graue siento es: q auiendo el ganado el sen~orio de aqlla in- sula / si otra muger antes q yo aqlla prueua acabasse / seria muy mayor dolor para mi q la misma muerte: & coesta gran rauia q mi co- rac'o siete tego por mal aqllo que por vetura a buena intecion el dixo: pero como q<>era que aya passado demado os perdo delo q nunca os meresci: y ruego os q por aql gran amor q a vro primo aueys q sea perdonada conseja- do me aqllo q a el & a mi mas cuple. Entoces riendo muy fermoso la fue abrac'ar diziedole. Mi verdadera amiga sobre quatas enel mu- do son / yo os pmeto que nuca enesto hable a vro primo / ni le de a enteder que mire enllo: mas vos hablad coel lo q por bien tuuierdes & aqllo aure yo por bueno Mabilia le dixo. Sen~ora yo os perdono por pleyto q me ha- gades q aun q del san~a tengays / que no gela mostreys sin que yo p<>mero enello interuega: porque no acaezca otro tal yerro como el pas- sado. Conesto quedaro bien auenidas como} [fol. 117v] {HD. Libro. +} {CB2. aqllas entre quie ningu desamor auer podia: mas mabilia no oluidando lo q amadis auia dicho: asperamente co san~a le afrento mucho rin~endo & afeado aqllo q a briolanja ante su sen~ora dixera: ala memoria le trayedo el peli- gro en que su vida por causa de aquella mu- ger puesta fue: auisandole que siempre quan- do coella hablasse gra cuydado tuuiesse: pen- sando que ta dura cosa era de arracar la celo- sia enl corac'o dela muger arraygada: & dizie- do con que passion su sen~ora auia sentido aq- llo: & la forma que ella para la amansar tuuo. Amadis dspues de gelo auer co mucha corte- sia gradecido: teniendo en tanto lo que por el auia fecho: pmetiedo si el biuiesse dela hazer reyna: le dixo. Mi sen~ora & buena p<>ma muy diuerso esta mi pensamiento dela sospecha q mi sen~ora vuo: porque vno delos mayores seruicios que le yo en cosa de tal qualidad ha- zer pudiesse es este: en no solamete consejar a Briolaja que aqlla auentura prueue: mas yr yo por ella a do q<>era q estuuiesse para ello / & la causa es esta. En boz de todos briolaja es tenida por vna delas mas hermosas muge- res del mudo: tato q sin duda tiene ser bastan- te de entrar sin empacho en aqlla camara. E porq yo tengo lo contrario q a grimanesa vi & con gran parte no le yguala en hermosura. Cierto soy q aqlla honra q todas las otras han ganado: aqlla ganara briolanja / lo q yo no dudo de oriana: q no esta en mas delo aca- bar de quato lo prouasse. E si esto fuesse an- tes q lo de briolaja: todos dirian q assi como ella / la otra si lo prouara lo pudiera acabar. E siendo briolanja la primera faltado enello como lo tego por cierto: quedara despues la gloria entera en mi sen~ora. Esta fue la causa de mi atreuimiento. Mucho fue cotenta ma- bilia desto q amadis le dixo: & oriana mucho mas despues q della lo supo / quedando muy arrepetida de aqlla passion alterada que vuo teniedo enla memoria como ya otra vez por otro semejate accidete puso en gra peligro a ella & a su amigo: & por enmieda de aql yerro acordaro q por vn can~o antiguo q a vna hu- erta salia del aposentamieto de oriana y dela reyna briolaja amadis entrasse a folgar & ha- blar coella. Esto assi cocertado: & ptido ama-dis} {CB2. de mabilia: llamaro le briolaja & Oriana q jutas estaua: y llegado a ellas rogaron le [*q] les dixesse verdad delo q preguntar le qria. el gelo pmetio. Dixo le oriana: pues dezid nos quie fue aqlla dozella q lleuo el tocado delas flores quando ganastes la espada. A el peso de aqlla pguta auiedo de dezir verdad / pero boluiose a oriana & dixo le. Dios no me sal- ue sen~ora si mas se de su nobre ni quie ella es delo q vos sabeys: aun q siete dias en su com- pan~a anduue: mas digo os q auia hermosos cabellos: y enlo q le vi era assaz fermosa: mas de su hazieda tato della se como lo vos sen~o- ra sabeys: q entiedo q nunca la vistes. Oria- na dixo: si mucha gloria alcac'o en acabar aq- lla auetura: caro le ouiera de costar / q segun me dixero / arcalaus el encatador & lindoraq su sobrino le qria el tocado tomar & colgar la por los cabellos: sino fuera porq la defendis- tes. No me parece dixo briolaja q el la defen- dio si el es amadis: sino aql valiete en armas Beltenebros: que no en menos grado q ama- dis deue ser tenido: & comoquiera que yo tan gra beneficio del rescebi: ni por esso dexare de dezir sin aficio ninguna la verdad: & digo q si amadis sobrado en gra quatidad la valentia de aql fuerte apolido: ganado la insula firme gra gloria alcac'o: q beltenebros derribando en espacio de vn dia diez cauallos delos bue- nos dela casa de vro padre: & matando en ba- talla aql brauo gigate famogomada: & a Ba- sagate su fijo no la alcac'a menor. Pues si de- zimos q amadis passando so el arco dlos lea- les amadores faziedo se por el lo q la ymage con la tropa fizo en mayor grado q por otro cauallo alguo dio a enteder la lealtad de sus amores. Pues pareceme ami q no se deue te- ner en menos auer beltenebros sacado aqlla ardiete espada: q por mas d sessenta an~os nu- ca otro se hallo q sacar la pudiesse. Assi q mi buena amiga no es razo que la hora a belte- nebros deuida sea falsamete a amadis dada / pues q por ta bueno el vno como el otro se de- ue juzgar: & assi es mi parecer. Assi como oy- des estaua estas dos sen~oras burlando & rien- do: en quie toda la fermosura & gracia del mu- do juta estaua: assi q co mucho plazer con aql cauallo estaua q dellas tan amado era / & tan-to} [fol. 118r] {HD. Segundo. \ fo .cxviij.} {CB2. mas su animo del gra alegria enello toma- ua quato mas enla memoria le ocurria aqlla gra desuentura / aqlla cruel tristeza q estando sin ningua esperac'a d remedio enla pen~a po- bre ta cerca dela muerte le auia llegado. Esta- do como oystes por vna dozella de pte dl rey fue amadis llamado: diziedole como do qua- dragate & ladin su sobrino se qria q<>tar de sus promessas: assi q le couino dexado aquel gra plazer yr a donde ellos estaua: & conel do bru- neo de bonamar & Brafil. Llegados donde el rey era co muchos buenos cauallos / do q<>- dragate se leuato & dixo: sen~or yo he atendido aq<> a amadis d gaula assi como sabeys: & pu- es psente esta q<>ero ante vos q<>tar me dela pro- messa q le fize. Entoce coto alli todo lo q coel enla batalla le auino: & como siendo por el ve- cido / mucho contra su voluntad vino a aqlla corte ase meter en su poder: y le pdonar la mu- erte del rey abies su hermano / & porque qui- tada la passio q hasta alli tuuo ql sentido tur- bado le tenia: no dexando ql juizio la verdad determinasse: hallaua q mas con sobrada so- beruia q co justa razon el auia demandado & procurado de vegar aquella muerte: sabiedo q como entre cauallos sin ninguna cosa en q trauar se pudiesse auia aquella batalla passa- do: y pues q assi era q la pdonaua: y le toma- ua por amigo en tal manera como a el le plu- guiesse. El rey le dixo. Do q<>dragate si hasta agora con mucho loor vros grandes fechos en armas ganando mucha honrra son publi- cados: no en menos este se deue tener / porq la valetia y el esfuerc'o q a razon & cosejo sujetos no son: no deue en mucho ser tenidos. Enton- ces los fizo abrac'ar: gradeciedo le amadis mu- cho lo q por el fazia: & la amistad que le dema- daua: la q<>l aunque por entonce por liuiana se tuuo: por largos tpos duro y se coseruo entre ellos / assi como la hystoria lo contara. Y por q<>nto la batalla q entre floresta & Ladin esta- ua puesta era por la misma causa: hallo se por derecho q pues la pte p<>ncipal q era q<>draga- te auia perdonado q ladin co justa causa lo d- uia hazer. Lo q<>l se haziedo la[ ]batalla fue par- tida: dlo q<>l no poco plazer vuo ladin: auiedo visto la valetia de floresta enla batalla passa- da delos reyes. Esto fecho como oystes auie-do} {CB2. el rey lisuarte alguos dias holgado dl gra trabajo que enla batalla del rey cildada ouo: acordado se dela cruel prisio de Arba rey de norgales y de Angriote de estrauaus / deter- mino de passar enla insula de mogac'a donde estauan: & assi lo dixo a amadis & a sus caua- lleros: mas amadis le dixo. Sen~or ya sabeys q perdida en vro seruicio haze la falta de don Galaor: & si por bien lo tuuierdes yre yo a lo buscar en compan~ia de mi hermano / & de mis primos: y plazera a dios q al tiempo dste via- je que hazer quereys os lo traeremos. El rey le dixo: dios sabe amigo si tantas cosas de re- mediar no tuuiesse co que volutad yo por mi persona le buscaria: mas pues q yo no puedo por bie tego q se haga lo q dezis. Entonces se leuantaro mas de cien caualleros todos muy pciados y de gra hecho de armas: & dixero q tambie ellos qria entrar en aqlla demanda q si ellos obligados era alas grades venturas no podia ser ningua mayor q la pdida de tal cauallo. Al rey plugo dllo: & rogo a amadis que no se partiesse que le queria fablar. {RUB. % Capitu .lx. Como el rey vio venir vna estran~eza d fuegos por el mar: y lo que le auino conella.} {MIN=.} {IN5.} DEspues de auer cenado estado el rey en vnos corredores siedo ya q<>si hora d dormir mirado la mar / vio por ella venir dos fue- gos q cotra la villa venia: d q to- dos espantados fueron / pareciendo les cosa estran~a que el huego conel agua se conueni- esse / pero acercando se mas vieron entre los} [fol. 118v] {HD. Libro. +} {CB2. fuegos venir vna galea / enl mastel dela qual vnos cirios grades ardiendo venian: assi que parecia toda la galera arder. El ruydo fue ta grade q toda la gete dela villa salio alos mu- ros por ver aqlla marauilla: esperando q pu- es el agua no era poderosa de aql huego ma- tar q otra cosa ninguna lo seria: y q la villa se- ria qmada / & la gente en gra miedo era: porq la galea y los fuegos se llegaua. Assi q la rey- na co todas las duen~as & dozellas se fue ala capilla auiendo temor. Y el rey caualgo e vn cauallo / & cinqueta cauallos conel q siepre le aguardaua: y llegado ala ribera dla mar ha- llo todos los mas de sus caualleros q alli esta- ua: & vio delate todos a Amadis / & a guila el cuydador / & a Enil tan juntos alos fuegos q se marauillo como sufrir lo podian: & dado d las espuelas a su cauallo q del gran ruydo se espataua se junto conellos: mas no tardo mu- cho q vieron salir debaxo de vn pan~o dla ga- lea vna duen~a de pan~os blancos vestida / & vna arqueta d oro en sus manos la q<>l ante to- dos abriedo & sacado della vna cadela encen- dida y echada & muerta enla mar: aqllos gra- des fuegos luego muertos fueron / de guisa q ningua sen~al dellos qdo / de que toda la gete fue alegre pdiedo el temor q de antes tenian: solamete qdado la lumbre delos cirios q enel mastel dela galea ardiedo venian: q era tal q toda la ribera alubraua: & quitando el pan~o q la galea cubria vieron la toda enrramada / & cubierta de rosas & flores: & oyero detro de- lla tan~er instrumetos de muy dulce son a ma- rauila: & cessando el tan~er salieron diez doze- llas ricamete vestidas con guirnaldas enlas cabec'as & vergas de oro enlas manos: & de- late dellas la duen~a q la cadela enla mar mu- erto auia: llegado en derecho del rey enel bor- do dela galea humillaron se todas & assi lo hi- zo el rey a ellas: & dixo. Duen~a en gra pauor nos metistes con vuestros fuegos: & si os plu- guiere dezid nos quien soys: aunq bien creo q sin mucho trabajo lo podriamos adeuinar. Sen~or dixo ella en balde se trabajaria el que pesasse poner en vro gra corac'o y de quatos cauallos aqui estan pauor ni miedo: mas los fuegos q vistes traygo yo en guarda d mi & d mis donzellas: & si vro pensamiento es ser yo} {CB2. Urganda la desconocida pensays verdad: & vengo a vos como al mejor rey del mudo / & a ver ala reyna q de virtud & bondad par no tiene. Entoces dixo cotra amadis. Sen~or l[*le]- gad vos aca adelate: & deziros he como por vos q<>tar a vos & a vros amigos d trabajo en q por buscar a don galaor vro hermano vos qriades poner soy aqui venida / porq todo seria afan perdido: aunq todos los del mudo lo buscassen: & digo vos quel esta guarido de sus llagas: & con tal vida y tato plazer: q<>l nun- ca en su vida la tuuo. Mi sen~ora dixo Ama- dis: siepre en mi pesamieto tuue q despues de dios el remedio vro era la salud de do galaor y el gra descaso mio / q segu dla forma me fue pedido y lleuado ante mis ojos: si esta sospe- cha no tuuiera antes recibiera la muerte coel q de mi lo apartar. Y las gracias q desto dar- os puedo no son otras sino como vos mejor q yo lo sabeys: esta mi psona q enlas cosas de vra honra y seruicio puesta sera sin temer pe- ligro alguno: au que la mesma muerte fuesse. Pues holgad dixo ella q muy psto lo vereys co tato plazer q gra parte dllo os alcance. El rey le dixo. Sen~ora tiepo sera q salgays dela galea: & os vays a mi palacio. Muchas mer- cedes dixo ella: mas esta noche aqui qdare / & de man~ana fare lo q madardes / & venga por mi amadis & agrajes & don bruneo de bona- mar & do guila el cuydador porq son enamo- rados & muy loc'anos de corac'on / assi como lo yo soy. Assi se fara dixo el rey e esto y en to- do lo q vra volutad fuere: y madando a toda la gente q se fuessen ala villa despedido della se torno a su palacio: & mado alli dexar veyn- te ballesteros en guarda q ninguo ala ribera dla mar se llegasse. Otro dia de man~ana em- bio la reyna doze palafrenes ricamete atauia- dos para en q vrgada & sus donzellas vinies- sen: & fuero alas traer amadis & los tres caua- lleros q ella nombro vestidos de muy nobles y pciadas vestiduras. E q<>ndo llegaro halla- ro a vrgada & a sus dozellas salidas delas na- os en vna tieda q de noche fiziera armar: & ds- caualgado se fueron a ella q muy bie los reci- bio: y ellos a ella co mucha humildad. Ento- ces las pusieron enlos palafrenes & los q<>tro caualleros yuan en torno de vrgada: & como} [fol. 119r] {HD. Segundo. \ fo .cxix.} {CB2. assi se vio dixo. Agora huelga el mi corac'o y es en todo descaso: pues q de aqllos q a el son coformes cercado se vee: esto dezia ella porq assi como ellos era ella enamorada de aql fer- moso cauallero su amigo. Pues llegados al palacio entraron donde el rey estaua q muy bie la recibio: y ella le beso las manos: & mira- do a vno & a otro cabo vio muchos caualle- ros por el palacio: & miro al rey & dixo le. Se- n~or bie acopan~ado estays / & no lo digo tanto por el valor destos cauallos como por el gra amor q os tiene / q ser los principes amados delos suyos faze seguros sus estados. Pore- de sabed los coseruar: porque no parezca que vra discrecion aun no esta llena de aqlla bue- na vetura q enella caber podria: guardaos de malos consejeros / que aqlla es la verdadera ponc'on~a q alos p<>ncipes destruye: & si os plu- guiere vere ala reyna: & fablare co vos sen~or antes q me parta algunas cosas. El rey le di- xo: mi amiga gradezco os mucho el cosejo q me days / & a todo mi poder assi lo hare yo / y ved ala reyna q mucho vos ama: y creed cier- tamente q assi hara de grado todo lo q a vro plazer fuere / ella se fue co sus q<>tro compan~e- ros pa la reyna: dla q<>l y de Oriana & la reyna Briolanja: y de todas las otras duen~as & do- zellas de gran guisa fue con mucho amor rece- bida. Ella miro mucho la fermosura de brio- lanja / mas bien vio q ala d oriana co gra pte no ygualaua: & auia gra sabor delas ver: & di- xo ala reyna: sen~ora vine a esta Corte por ver la grande alteza del rey & la vra: & la alte- za delas armas: & la flor dela hermosura del mudo: q por cierto creo q en compan~a d nigu emperador ni p<>ncipe con mucha pte ta cupli- da no se hallaria: q esto assi se prueue da dello testimonio el ganar dela insula firme sobran- do en valetia aql esforc'ado apolido / la muer- te delos brauos gigantes: la dolorosa & cruel batalla en q tanta pte de esfuerc'o de braueza dl rey vro marido y d todos los suyos se mo- stro. Quien seria ta osado y de ta mal conosci- miento q q<>siesse afirmar auer en todo el mun- do fermosura q ala destas dos sen~oras ygua- lar se pudiesse? ninguno co verdad. Assi q vi- endo estas cosas mi corac'on es en todo desca- so & holgura puesto. Au mas digo que aq<> es} {CB2. matenido amor enla mayor lealtad q en nin- guna sazon lo fue / lo q<>l se ha mostrado en aq- llas prueuas dela ardiente espada y del toca- do delas flores q en cabo de sessenta an~os to- do lo mas del mudo auiedo rodeado nuca se hallo quien las acabar pudiesse. Que aqlla q las flores gano bien dio a enteder q ella es se- n~alada enel mudo sobre todas en ser leal a su amigo. Quado oriana esto oyo / pdida la co- lor fue muy desmayada / pesando q vrganda descubriedo algo della y de su amigo seria en gra peligro y verguenc'a puestos: & assi lo fue- ron todas aqllas q alli amigos tenia: mas so- bre todas lo tuuiero mabilia & la dozella de de- namarca: creyendo q sobre ellas el mayor pe- ligro podria venir. Oriana miro a amadis q cerca le tenia / y como el entendio su temor lle- go se a ella & dixole. Sen~ora no ayays mie- do que no se fablara assi como vos pensays. Entoces dixo ala reyna. Sen~ora preguntad a vrgada quien fue aqlla q de aqui el tocado delas flores lleuo / & la reyna le dixo. Amiga dezid nos si os pluguiere esto que amadis sa- ber quiere. Ella dixo riendo / mejor lo deuria el saber q no yo: q anduuo en su copan~a: y lle- uo gra afan enla librar delas manos de arca- laus el encantador: y de lindoraq. Yo sen~ora dixo amadis? esto no podria ser q yo la conos- ciesse ni a mi mesmo como vos lo sabeys por que qriendo se de mi encobrir como lo fizo: d vos embalde se trabajaria. Pues que assi es dixo ella: q<>ero dezir lo q dello se. Entoces ha- blo en vna boz alta q todos lo oyero diziedo. Aun q amadis como donzella alli aqlla prue- ua la traxo: cierto no es sino Duen~a: & fue lo por aql q dio causa a q ella el tocado dlas flo- res ganasse / por le ta afincadamente amar / & sabed q es natural del sen~orio del rey & vro: y de parte de su madre no es desta tierra / y ene- ste sen~orio haze su morada: y esta bie eredada enel: & si algo le falta es no tener a su volutad a aquel q tato ama como qrria / & no vos dire mas de su hazieda: ni dios q<>era que por mi se descubra las cosas q a otros conuiene q encu- biertas sea: & quien conoscer la q<>siere busque la enel sen~orio dl rey dode su afan sera perdi- do: a oriana se le assossego el corac'o & a todas las otras. La reyna le dixo. Creo lo q dezis} [fol. 119v] {HD. Libro +} {CB2. pero tanto como antes dello se: sino q pesan- do ser donzella / dezis q es duen~a. Esto basta sin q dello mas sepays dixo Urganda pues q honrado vra corte mostro su gra lealtad: con esto q Oriana oyo fue assossegada de su alte- racio & todas las otras. Conesto se fueron a comer q aderec'ado lo tenia como en casa do- de siepre lo acostubraua hazer. Urganda pi- dio ala reyna q la dexasse aposentar con oria- na & co la reyna briolaja. Assi sea dixo la rey- na: mas entiendo q sus locuras os enojaran. Mas enojo hara dixo vrgada sus hermosu- ras alos cauallos q dellas no se guardare / q cotra ellas no bastara esfuerc'o ni valentia: ni discrecio pa les escusar el peligro mas graue q la muerte. La reyna le dixo riendo. Entien- do q ligeramete les sera pdonados los caua- lleros q hasta agora ha atormentado & muer- to. Urgada ouo mucho plazer dlo q la reyna dixo: y despedida della se fue con Oriana a su aponsentamieto q era vna q<>dra e que q<>tro ca- mas auia: vna dela reyna briolanja: & otra de oriana: & otra d mabilia: & la otra pa vrgada. Alli holgaro hablado en muchas cosas que plazer les daua hasta q se acostaro. Mas ds- pues q todas dormia: vrgada vio como oria- na dspierta estaua: & dixo le. Amiga y sen~ora si vos no dormis razon ay q os despierte aql q nuca sin vra vista suen~o ni holgac'a ouo / & assi va las holganc'as vnas por otras. Oria- na ouo verguec'a de aqllo q le dzia: mas vrga- da q lo etedio dixo le. Mi sen~ora no temays de mi porq yo vros secretos sepa: q assi como vos los guardare: & si algo dixere sera ta ecu- bierto q quado sabido sea ya el peligro dello no podra dan~ar. Oriana le dixo. Sen~ora ha- blad passo porque destas sen~oras que aq<> esta oydo no sea. Urgada dixo: desse miedo yo os quitare. Entonces saco vn libro tan pequen~o que ela mano se encerraua: & fizo le poner alli la mano: & comec'o a leer enel & dixo. Agora sabed q por cosa que les haga no desptaran: & si alguna aq<> entrare / luego enel suelo caera dormida. Oriana se fue ala reyna briolanja & quiso la despertar: mas no pudo: y comec'o a reyr trauado la dela cabec'a y delos brac'os: y colgandola dela cama: & otro tanto a mabi- lia: mas ni por esso despertaron: & llamo ala} {CB2. dozella de denamarca q ala puerta dela q<>dra estaua: & como dentro entro cayo durmiedo. Entonces con mucho plazer se fue a echar co vrgada en su cama & dixole. Sen~ora mucho os ruego q pues vra gra discrecio & saber al- canc'a las cosas por venir / me digays algo de aquello q a mi acaecer podria antes q venga. Urganda la miro riedo como en desden: & di- xo. Mi fija amada vos cuydays q sabiendo lo q pedis si de vro dan~o fuesse que lo fuyria- des? no lo creays: q lo q es por aql muy alto sen~or pmitido & ordenado ninguno es pode- roso delo estoruar: assi del bie como del mal / si el no lo remedia: mas pues que tanto sabor aueys q algo os diga / assi lo hare: & mirad si sabiedo lo hareys algo d vra pro. Entoce le dixo. En aql tiepo q la gra cuyta psente te se- ra: & por ti muchas getes de gra tristeza ator- metados / saldra el fuerte leo co sus bestias: y delos sus grades bramidos los tus aguarda- dores assobrados / seras dexada ela sus muy fuertes vn~as. Y el afamado leo derribara de- la tu cabec'a la alta corona / q mas no sera tu- ya: y el leo fambrieto sera dla tu carne apode- rado: assi q la metera enlas sus cueuas co que la su rauiosa habre amasada sera. Agora mi buena hija mira lo q haras / que esto assi ha d venir. Sen~ora dixo oriana muy contenta fue- ra en no os auer preguntado nada: pues q en tan gra pauor me aueys puesto con tan estra- n~a & cruel fin. Sen~ora y hermosa hija dixo ella: no querays vos saber aqllo q ni vra dis- crecion ni fuerc'a son para lo estoruar bastan- tes: pero delas cosas encubiertas muchas ve- zes las psonas temen aqllo q de alegrar se de- uia: y entato sed vos muy leda: q dios os ha hecho fija dl mejor rey y reyna dl mudo co ta- ta fermosura q por marauilla es e todas par- tes diuulgada: & os fizo amar a aql que sobre todos los q honra y prez tiene & procura luze como el dia sobre las tinieblas: del qual segu las cosas passadas & por vos vistas sin duda podeys segura estar de ser vos aqlla q mas q a su propria vida ama: desto deueys mi sen~o- ra rescebir gran gloria en ser sen~ora sobre aql que por su merecimiento del mundo todo me- recia ser sen~or: & agora es ya tiempo que estas sen~oras despertadas sean. Entoce sacando el} [fol. 120r] {HD. Segundo. \ fo .cxx.} {CB2. libro dela q<>dra: todas fueron en su acuerdo. Assi como oys holgo alli Urganda siendo muy viciosa dlo que menester auia / y en cabo d algunos dias rogo al rey q madasse juntar todos sus cauallos: & la Reyna sus duen~as & donzellas porq les qria hablar antes q se par- tiesse. Esto se fizo luego en vna grande y her- mosa sala ricamete guarnida: y Urganda se puso en lugar donde todos oyr la pudiessen. Entonces dixo al rey. Sen~or pues q las car- tas que os embie a vos & a don galaor guar- dastes al tiepo q d vos se partio beltenebros auiendo el espada ganado: & la su donzella el tocado dlas flores: ruego os mucho q las ha- gays aq<> traer: porque claramente se conozca auer yo sabido las cosas ante q viniessen. El rey las fizo traer & leer a todos: & viero como todo aqllo que e ellas se dixera se auia entera- mete coplido de que muy marauillados fue- ro: & mucho mas dl gra esfuerc'o dl rey e auer osado sobre palabras tan temerosas entrar e la batalla: & alli vieron como por los tres gol- pes q beltenebros hizo fue la batalla vecida. El p<>mero q<>ndo ante los pies d do galaor de- rribo al rey cildada. El segundo q<>ndo mato aql muy esforc'ado sarmada el leon. El terce- ro q<>ndo socorrio al rey q madafabul el bra- uo gigate dela torre bermeja lo lleuaua so el brac'o a se meter enlas naos: y le corto el bra- c'o cabe el codo d q socorrido el rey el gigate fue muerto. Tabien se cuplio lo q de do gala- or dixo: que su cabec'a seria puesta en poder d aql q aqllos tres golpes haria. Esto fue qua- do Amadis en su regac'o lo tuuo como muer- to al tiepo q alas dozellas q gelo demadaro lo etrego. Mas agora dixo vrgada os q<>ero dzir alguas cosas dlas q por venir esta: segu los tiepos vnos epos d otros viniere: & dixo assi. % Cotieda se leuatara entre el gra cule- bro y el fuerte leon / en q muchas aialias bra- uas ayuntadas sera. Grade yra & san~a les so- breuerna: assi q muchas dellas la cruel muer- te padescera: herido sera el gra raposo roma- no dla vn~a dl fuerte leo: & cruelmete despeda- c'ada la su pelleja / por dode pte del gran cule- bro sera en gra cuyta. Aquella sazo la oueja masa cubierta de lana negra entre ellos sera puesta: & conla su grade humildad & amoro-sos} {CB2. halagos amasara la rigurosa braueza de sus fuertes corac'oes: & aptara los vnos dlos otros. Mas luego descedira los lobos han- brientos dlas aspas montan~as contra el gra culebro: & siendo dellos vecido con todas sus aialias ecerrado sera e vna delas sus cueuas. Y el tierno vnicornio poniedo la su boca en- las orejas del fuerte leo co los sus bramidos le fara del gra suen~o desptar: & haziendole to- mar cosigo alguas delas sus brauas aialias co passo muy apssurado sera enel socorro del gra culebro puesto: & hallarlo ha mordido: & adetellado dlos hambrietos lobos: assi q mu- cha dla su sangre por etre las sus fuertes con- chas derramada sera: & sacadolo dlas sus ra- uiosas bocas: todos los lobos sera dspedac'a- dos & maltrechos: & siendo restituyda la vi- da dl gra culebro lac'ado de sus etran~as toda la su poc'on~a cosentira ser puesta elas crueles vn~as dl leo la blaca Ceruatilla q enla teme- rosa selua dado cotra el cielo los piadosos ba- lidos estara retrayda. Agora buen rey faz lo escreuir q assi todo auerna. El rey dixo q assi lo faria: po q por entoces no entedia dello na- da. Pues tiempo verna dixo ella q a todos se- ra muy manifiesto. Y vrgada miro a amadis & viole estar pesando & dixole. Amadis q pie- sas enlo que nada te aprouecha: dexate dello & piesa vn mercado q has agora de fazer. En aql puto ala muerte seras llegado por la age- na vida: & por la agena sangre daras la tuya: y de aql mercado siendo tuyo el martyrio de otro sera la ganacia: y el galardon que dende auras sera san~a & alogamieto de tu volutad / y essa tan aguda & rica espada trastornara los tus huessos & tu carne en tal manera q seras en gran pobreza dela tu sangre / & seras en tal estado q si la meytad del mudo tuyo fuesse lo darias e tal q ella qbrada fuesse / o echada en algun lago donde nunca se cobrasse: & agora cata q haras / q todo assi como digo auerna. Amadis veyendo q todos enl los ojos tenia puestos: dixo co semblate alegre assi como lo el tenia. Sen~ora por las cosas passadas de vos dichas / podemos creer esta presente cosa ser verdadra: & como yo tego creydo ser mor- tal: & no poder alcanc'ar mas vida dela que a Dios pluguiere: mas es mi cuydado en dar} [fol. 120v] {HD. Libro +} {CB2. fin justamente enlas grandes & graues cosas dode hora & fama se gana: q en sostener la vi- da: assi q si yo vuiesse de temer las espantosas cosas: co mas razo lo faria elas psentes q d ca- da dia me ocurre: q enlas ocultas q por venir esta. Urgada dixo. Tan gran trabajo seria pesar q<>tar el gra esfuerc'o desse vro corac'on / como sacar toda el agua dela gra mar. Ento- ce dixo al rey. Sen~or yo me quiero yr: acuer- de se os delo q ante vos dixe: como quie vra hora y seruicio dessea: cerrad las orejas a to- dos: & mas a aquellos e q<>en malas obras sin- tierdes. Con esto se despidio de todos: & con sus q<>tro copan~eros sin querer q otros algu- nos la acopan~assen se fue a su naue: la q<>l etra- da ela alta mar d vna gra tiniebla fue cubierta {RUB. % Capitulo .lxj. de como el rey lisuarte andaua fablado co sus caualle- ros q qria combatir la ysla del lago feruiente por librar dela prisio al rey arba d norgales / & angriote de estrauaus: & como estando assi vino vna dozella gigata por la mar: & deman- do al rey delate la reyna & su corte q Amadis se cobatiesse con arda canileo: & si fuesse veci- do ardan canileo qdaria la ysla subjeta al rey & daria los presos q tanto sacar desseauan / & si amadis fuesse vecido q no qria mas de q<>n- to le dxassen lleuar su cabec'a a madasima.} {MIN=.} {IN4.} PArtida vrganda como aueys oy- do passando alguos dias / andado el rey lisuarte por el capo fablado co sus cauallos enla passada q ha- zer qria ala insula de mogac'a donde era el la- go feruiente pa sacar dla p<>sio al rey Arba de} {CB2. norgales & angriote d estrauaus / vieron por la mar venir vna nao q al puerto de aqlla vi- lla a dsembarcar venia: & luego se fue alla por saber q<>en venia e ella. Quado el rey llego ve- nia ya e vn batel vna dozella & dos escuderos: & como ala tierra llegaro: la donzella se leuan- to & pguto si era alli el rey lisuarte. Dixeron le q si: mas mucho fuero todos marauillados de su gradeza: q en toda la corte no auia caua- llero q co vn gra palmo a ella ygualasse: & to- das sus faciones & miebros era a razon de sol- tura: y era assaz fermosa & ricamente vestida: & dixo al rey. Sen~or yo os traygo vn mesaje & si os pluguiere dzirlo he ante la reyna. Assi se haga dixo el rey. E yendose a su palacio: la dozella se fue tras el. Estado pues ante la rey- na & ante todos los cauallos & mugeres dela corte. La dozella pguto si era alli amadis d gaula: aql que de antes beltenebros se llama- ua: el respodio & dixo. Buena dozella yo soy. Ella lo miro de mal semblante / & dixo. Bien puede ser q vos seays: mas agora parescera si soys ta bueno como soys loado. Entonces saco dos cartas q los sellos de oro traya: & la vna dio al rey: & la otra ala reyna: las quales era de creencia. El rey dixo. Dozella dezidlo q q<>sierdes q oyr vos hemos. La dozella di- xo. Sen~or gromadac'a la gigata del lago fer- uiente: & la muy hermosa madasima / & ardan canileo el dudado: q pa las defender conellas esta: han sabido como qreys yr sobre su tierra pa la tomar: & porque esto no se podria fazer sin gra pdida de gete: dize assi q lo pornan en juyzio de vna batalla enesta guisa: q arda ca- nileo se combatira co amadis de gaula: & si lo veciere o matare q quedado la tierra libre le dexen lleuar su cabec'a al lago feruiete. E si es vecido o muerto fuere: q daran toda su tierra a vos sen~or & al rey arba de norgales & An- griote d estrauaus q psos tiene: los q<>les sera luego traydos aq<>: & si amadis tanto los ama como ellos piesa: & q<>ere fazer verdadera la es- perac'a q enel tiene: otorgue la batalla por li- brar tales dos amigos: & si el fuere vencido o muerto lleuelos arda canileo: & si otorgar no la q<>ere: luego delate si vera cortadas sus cabe- c'as. Buena dozella dixo amadis si yo la ba- talla otorgo: por donde sera el rey cierto q se} [fol. 121r] {HD. Segundo. \ fo .cxxj.} {CB2. cuplira esso q dezis? Yo os lo dire dixo ella. La fermosa madasima co do()ze donzellas de gran cueta entrara en prisio en poder dla rey- na en seguridad q se cunplira: o les corten las cabec'as / y de vos no q<>ere otra seguridad: si- no q si muerto fuerdes / q lleuara vra c(o)[a]bec'a dexadola yr segura. Y mas faran / q por este pleyto entrara enla p<>sion dl rey andaguel el jayan viejo co dos fijos suyos: & nueue caua- lleros: los q<>les tiene en su poder los presos & villas & castillos dla insula. Amadis dixo: si a poder del rey & dla reyna viene essos q dezis assaz ay d buenas fiac'as. Mas digo os que de mi no aureys respuesta: sino me otorgays de comer comigo y essos escuderos q con vos traeys. E porque me cobidays dixo ella? no fazeys cordura: q todo vuestro afan sera pdi- do / que yo os desamo de muerte. Buena do- zella dixo Amadis / desso me pesa a mi porq yo os amo: & faria la honra que pudiesse: & si la respuesta qreys: otorgad lo q os digo. La donzella dixo. Yo lo otorgo mas por quitar inconueniete porq respodays lo q deueys q por mi volutad: amadis dixo: buena donzella d me yo aueturar por tales dos amigos & por q el sen~orio dl rey sea acrecetado cosa justa es & porende yo tomo la batalla enel nombre d dios: y venga essos q dezis a se poner en rehe- nes. Ciertamente dixo la dozella: ami volun- tad aueys respondido: & prometa el rey si vos q<>tardes afuera de nunca vos ayudar contra los parientes de famogomada. Escusada es essa promessa dixo amadis: q el rey no ternia en su compan~a al q verdad no tuuiesse / & va- mos a comer q ya es tiempo. Yre dixo ella / & mas alegre q yo pensaua: & pues q la virtud del rey es essa q dezis / yo me doy por satisfe- cha: & dixo al rey & ala Reyna man~ana seran aq<> madasima & sus dozellas: & los cauallos e vra p<>sion: arda canileo qrra luego auer la ba- talla / mas menester es que le assegureys d to- dos saluo de amadis d q<>en lleuara d aq<> su ca- bec'a. Do bruneo de bonamar q alli ala sazo estaua dixo. Sen~ora dozella alas vezes pien- sa alguo lleuar la cabec'a agena & pierde la su- ya / & muy ayna assi podria auenir a ardan ca- nileo. Amadis le rogo q se callasse: mas la do- zella dixo cotra Bruneo: q<>en soys vos q assi} {CB2. por amadis respodistes? Yo soy vn cauallero dixo el que muy de grado entraria enla bata- lla si arda canileo otro[ ]copan~ero consigo me- ter q<>siesse. Ella le dixo: dsta batalla soys vos escusado: mas si tato sabor aueys de vos con- batir yo vos dare otro dia q la batalla passe vn mi hermano q vos respodera: y es ta mor- tal enmigo d amadis como vos os mostrays su amigo: y creo segu el es q vos quitara d ra- zonar por el otra vez. Buena Dozella dixo do bruneo: si vro hermano es tal como dezis bie le sera menster pa lleuar adelante lo q vos co san~a & gran yra prometierdes / y vedes aq<> mi gaje q yo q<>ero la batalla: y tendio la puta del mato cotra el rey: & la dozella q<>to de su ca- bec'a vna red d plata & dixo al rey. Sen~or ve- des aq<> el mio: q yo fare verdad lo q he dicho el rey tomo los gajes: mas no a su plazer: q as- saz tenia q ver enlo d amadis & ardan canileo q era ta valiente & ta dudado de todos los dl mudo q q<>tro an~os auia q no fallo cauallero q conel se osasse cobatir si lo conociesse. Esto assi hecho: amadis se fue a su posada y lleuo cosigo la dozella: lo q no deuiera fazer por el mejor castillo q su padre tenia / & por le hazer mas hora hizola posar en vna camara don- de Gandalin le tenia todas sus armas & sus atauios: & coella sus dos escuderos: la dozella mirado a vno & a otro cabo vio la espada de amadis q muy estran~a le parecio: & dixo a sus escuderos & alos otros q alli estaua: q se salies- sen afuera & vn poco la dexassen: y pensando q alguna cosa delas naturales q no se pueden escusar hazer qria dexaronla sola / y ella cerra- do la puerta tomo la espada: y dexado la vay- na & guarnicion de forma q no se paresciesse q de alli faltaua la metio debaxo de vn ancho pelote q traya de talle muy estran~o: & abrien- do la puerta etraro los escuderos: y ella puso al vno dellos la espada debaxo d su manto & mandole q encubiertamente se fuesse al batel & dixole: traeme la mi copa con q beua: & pen- saro q por ella fuesse: y el escudero assi lo fizo. Entoces entraro enla camara amadis & bra- fil & fizieronla assentar en vn estrado: & ama- dis le dixo. Sen~ora dozella dzidnos aq hora verna de man~ana madasima si vos pluguie- re: verna dixo ella antes de comer: mas porq} {CW. q} [fol. 121v] {HD. Libro. +} {CB2. lo pregutays? buea sen~ora dixo el: porque la qrriamos salir a rescebir: & hazer le todo pla- zer & seruicio: & si d mi ha recebido enojo eme- darlo ya enlo q me madasse. Si vos no tirar- des afuera delo q aueys pmetido dixo ella: & Ardan canileo es aql que siempre desque to- mo armas fue / darle heys por emieda essa ca- bec'a vuestra que otra emieda vuestra no pue- d mucho valer. Desso me guardare yo si pue- do: mas si de mi otra cosa le pluguiere de gra- do lo haria por alcanc'ar della perdon / pero auialo de tractar otro q mas que vos lo des- seasse: conesto se salieron fuera: y dexo ende a enil: & otros q la siruiessen: mas ella auia tata gana de se yr q mucho enojo le fazian los mu- chos manjares: & assi como los mateles alc'a- ro ella se leuanto & dixo a enil. Cauallero de- zid a amadis q me vo: y q crea q todo lo q e mi fizo lo pdio. Assi dios me salue dixo enil: esso creo yo: q segu vos soys todo lo q en vro pla- zer se fiziere sera pdido: q<>lquier q sea dixo ella pagome poco d vos / y mucho menos dl: pu- es creo dixo enil q de dozella ta desmesurada como vos ni el ni yo ni otro alguo poco cote- tar se puede. Co estas palabras se ptio la do- zella: y se fue ala nao mucho alegre por la es- pada q tenia & coto a ardan canileo & a mada- sima como auia su mesaje recabado: & como la batalla aplazada qdaua: & como traya se- guro del rey porende que sin recelo saliessen e tierra. Arda canileo le gradescio mucho lo q auia hecho: & dixo cotra madasima: mi sen~o- ra no me tegays por cauallo sino os hago yr de aq<> co honra: & vra trra libre: & si ante q vn hobre por ligero q sea ande media legua no vos diere la cabec'a de amadis: q no me otor- gueys vro amor. Ella callo q no dixo niguna cosa: q comoq<>era q la vengac'a de su padre & hermano desseasse en aql q los auia muerto: no auia cosa enel mudo porq a ardan canileo se viesse junta: q ella era hermosa & noble: y el era feo & muy dessemejado y esquiuo qual nu- ca se vio: y aquella venida no fue por su gra- do dlla: mas por el d su madre / por tener a ar- dan canileo para defensa d su tierra / & si el ve- gasse la muerte de su marido & hijo: lo que- ria casar co madasima: y dexarle toda la tier- ra. Por quato este Ardan canileo fue vn ca-uallero} {CB2. sen~alado enel mudo: y de grade prez y hecho de armas la historia vos quiere con- tar de dode fue natural: y las hechuras de su cuerpo y rostro: & las otras cosas ael tocates. Sabed q era natural d aqlla puincia q cani- leo se llama: y era de sangre de gigates: q alli los ay mas q en otras partes: & no era desco- munalmete grade d cuerpo: po era mas alto q otro hobre q gigate no fuesse: auia sus mie- bros gruessos: & las espaldas anchas y el pes- cuec'o gruesso: & los pechos gruessos: & q<>dra- dos: & las manos & piernas a razon delo otro El rostro auia grade: & romo dela hechura d ca: y por esta semejac'a le llamaua canileo: las narizes auia romas & anchas: y era todo bra- silado: & cubierto de pintas negras espessas: delas q<>les era sebrado el rostro & las manos & pescuec'o: & auia braua catadura assi como semejac'a de leo: los bec'os auia gruessos y re- tornados: & los cabellos crespos que apenas los podia peynar & las baruas otrosi: era de edad de treynta & cinco an~os: & dsde los veyn- te & cico nuca fallo cauallo ni gigate por fuer- tes q fuessen q conel pudiessen a manos ni a o- tra cosa de valetia: mas era ta ossudo & pesa- do q apenas fallaua cauallo q traerlo pudies- se. Esta es la forma q este cauallero tenia: & q<>ndo el assi como ya oystes estaua prometie- do ala fermosa madasima la cabec'a de ama- dis: dixole la dessemejada dozella. Sen~or co mucha razon deuemos tener esperac'a enesta batalla: pues q la fortuna muestra ser de vra pte & cotaria a vro enemigo: q vedes aqui la su preciada espada q vos trayo: la q<>l sin gra misterio de vra buena ventura y dela gran de- sauetura de amadis auer no se pudiera. Ento- ces gela puso enla mano: y le dixo como la v- uiera: arda la tomo & dixo. Mucho vos gra- dezco este don que me days: mas por la ma- nera buena q enla auer tuuistes q por temor q yo tenga dela batalla de vn solo cauallero: & luego mado sacar dla nao tiedas: & fizo las armar en vna vega q cabe la villa estaua: do- de se fuero todos co sus cauallos & palafrenes & armas de arda canileo: esperando otro dia ser delate del rey lisuarte & dela reyna brisena su muger: alli adaua arda muy alegre por te- ner aplazada aqlla batalla por dos cosas: la} [fol. 122r] {HD. Segundo. \ fo .cxxij.} {CB2. vna q sin duda pesaua lleuar la cabec'a de A- madis q tato por el mundo nobrado era: y q toda aqlla glia enel qdaria: la otra q por esta muerte ganaua aqlla hermosa madasima q el tanto amaua: y esto le hazia ser orgulloso & loc'ao sin q peligro alguno temiesse: assi estu- uiero e sus tiedas esperado el madado dl rey: & tabie amadis estaua e su posada co muchos cauallos d gra guisa q siepre coel se acogia: & todos ellos temia mucho aqlla batalla tanto la tenia por peligrosa: & auian recelo delo per- der enella: y ensta sazo llegaro agrajes & don floresta & galuanes sin tierra: & do guila el cuy- dador q desto ninguna cosa sabia: porq estu- uiero cac'ado por las florestas: & q<>ndo supie- ro la batalla q cocertada estaua mucho se q- xaua porq no la fiziera d mas cauallos: dode co razo ellos podia entrar: y el q mas passion enllo tenia era do guilan q alguas vezes oye- ra dezir ser este ardan canileo el mas fuerte & mas poderoso en armas q ninguo otro q enl mundo fuesse: y pesaua le de muerte porq cre- ya q en ningua manera amadis le podria su- frir e capo vno por vno: & q<>siera el mucho ser e aqlla batalla si arda otro cosigo metiera: & passar por la ventura q amadis. E don flore- stan que todo abrasado con san~a estaua dixo Si dios me salue sen~or hermano vos no me teneys en nada ni por cauallo: o me no ama- ys: pues q a tal sazo no tuuistes memoria de mi & bien days a enteder q me no aprouecha aguardaros: pues q elos semejates peligros me hazeys estran~o: & tabien se le quexaua mu- cho Agrajes & don galuanes. Sen~ores dixo Amadis no os qxeys ni os pese desto pa me dar culpa: q la batalla no se demando sino a mi solo & por mi razo es mouida: assi q no po- dia ni deuia respoder sin q flaqza mostrasse: sino coforme a su demada: q si de otra mane- ra fuesse de q<>en me auia de socorrer & ayudar sino de vosotros? q el vuestro gra esfuerc'o es- forc'aria al mio quado e peligro puesto fuesse Assi como oys se desculpo amadis de aqllos cauallos & dixoles. Bie sera q caualguemos man~ana ates q el rey salga: & rescebiremos a madasima q muy pciada es de todos los que la conocen: assi passaro aqlla noche fablando enlo q mas les agradaua: & la man~ana veni-da} {CB2. vistieronse de muy ricos pan~os: & auien- do oydo missa caualgaron en fermosos pala- frenes / & fueron a recebir a madasima: & con ellos don Bruneo d bonamar: & su hermano branfil y enil que era muy hermoso & apuesto cauallero: & alegre de corac'on: & por sus bue- nas maneras & gran esfuerc'o muy amado y preciado de todos: assi q yua ocho compan~e- ros: y llegado cerca dlas tiendas viero venir a madasima & a Ardan canileo & su copan~a & madasima vestia pan~os negros por duelo d su padre & su hermao: mas su hermosura era ta biua & ta sobrada q coellos parecia tabie q a todos fazia marauillar: & cabe ella yuan sus dozellas d aql mesmo pan~o vestidas: & arda canileo la traya por la rieda: & alli venia el gi- gate viejo & sus fijos: & los nueue cauallos q auia de etrar elas rehenes. Llegando aqllos cauallos omillaronse: y ella se omillo a ellos / al parecer co bue semblate. Amadis llego a ella & dixole. Sen~ora si soys loada esto es co gra derecho segun q lo e vos parece: & por di- choso se due tener el q vra conocencia ouiere pa os horrar & seruir: y de mi os digo que assi lo fare en aqllo q por vos me fuere madado / & arda canileo q lo miraua / & lo vio ta fermo- so mas q otro niguo q visto vuiesse: no le plu- go q conella fablasse: & dixole: cauallo tira os afuera & no seays atreuido d fablar a quie no conoceys. Sen~or dixo amadis / por esso veni- mos aq<> por la conocer & seruir. Arda le dixo como en desde: pues agora me dzid q<>en soys y vere si soys tal q duays seruir dozella d tan alto linaje: qualq<>era q yo sea dixo amadis la seruire yo d grado: & por no valer tato como me seria menester no dxo por esso d tener este desseo: & pues q quereys saber q<>en soy / dzid me vos q<>en soys q assi qreys q<>tar dlla a q<>en de grado fara su madado: arda canileo le mi- ro muy san~udo & dixole: yo soy ardan canileo q la podre mejor seruir e vn dia solo que vos en toda vra vida: aunq dos tato delo q vale- ys valiessedes. Bien puede ser dixo amadis: mas bie se q el vro gra seruicio no se faria d ta bue corac'o como el mio pequen~o segu vra ds- mesura & mal talante / & pues me qreys cono- cer / sabed q yo soy amadis d gaula aql cuya batalla dmadays: & si yo a esta sen~ora enojo} {CW. q ij} [fol. 122v] {HD. Libro. +} {CB2. fize y pesar haziedo lo q sin gra vguec'a escu- sar no podia muy d grado lo corregire con o- tro seruicio: & ardan canileo dixo: si vos osar- ds ateder lo q pmetistes cierto aura por emie- da d su enojo essa vra cabec'a q yo le dare. Es- sa emienda dixo amadis no aura a mi grado / mas aura otra mayor q mas le cuple / que se- ra por mi estoruado el casamieto vro & suyo / q no sieto hobre d ta poco conocimieto q por bie tuuiesse q la vra hermosura & la suya jun- tas en vno fuesse. Desto que el dixo no peso a madasima / & riose ya q<>nto: & tabie sus doze- llas / mas arda se ensan~o tanto q tremia todo co gra yra q en si tomo / & paua vn semblante ta brauo & tan espatoso / q aqllos q tato no al- cac'aua dl fecho delas armas q lo miraua: no tenian en nada la fuerc'a ni valetia de amadis en coparacio dela suya del: & sin duda creya que aqlla seria la postrimera batalla / y el po- strimero dia de su vida. E assi como oys fue- ron hasta llegar delante del rey: & ardan cani- leo dixo. Rey vedes aqui los caualleros q en- traran en vra prision por hazer firme lo q la mi dozella prometio si amadis osare tener lo q puso. Amadis salio delate & dixo: sen~or ve- ys me aqui q quiero luego la batalla sin mas tardar: & digo vos que aunque la no ouiesse prometido / yo la tomaria solamente por des- uiar a Madasima de tan dscomunal casami- ento: mas yo quiero que venga el rey Arba de norgales & agriote de estrauaus / y q esten en pte q los aya yo si la batalla veciere: arda canileo dixo: yo los fare venir dode sera la ba- talla / & si lleuare vra cabec'a q lleue los psos / & tabie lleuare a madasima & sus donzellas q sea e guarda dela reyna q coella se cupla lo q esta pleyteado: mas conuerna q la faga estar donde vea la batalla / & la vegac'a q le yo fare auer. Pues assi como oys fue en poder dela reyna aqlla hermosa madasima & sus donze- llas: y en poder del rey el gigate viejo & sus fi- jos & los nueue cauallos: po madasima os di- go q parecio ante la reyna co tata humildad & discrecio / q comoq<>era q d su venida tato pe- ligro a amadis ocurria / de q todas auia gran pesar / mucho fuero dlla cotetas: & mucha ho- ra le fizieron: mas oriana & mabilia viendo el brauo cotinete de arda canileo mucho fuero} {CB2. espatadas y en gra cuydado & dolor puestas & muchas lagrimas retraydas en su camara derramaro / creyedo q el gra esfuerc'o d ama- dis no era bastate contra aql diablo: & si algu- na espanc'a tenia no era sino enla su buena ve- tura q de grandes peligros muchas vezes le auia sacado en tan graues cosas q muy poca esperanc'a se tenia de ser por el ni por otro al- guo vecidas: aunq mabilia siepre co grandes cosuelos a oriana en buena esperanc'a ponia / esto assi hecho & aplazada la batalla pa otro dia / el rey mado a sus moteros & ballesteros q cercassen de cadenas & palos vn capo q de- late su palacio era porq por culpa dlos caua- llos los ca(n)[u]alleros no pdiessen algo de su ho- ra: lo q<>l visto dende vna finiestra por oriana considerado el peligro q alli a su amado ami- go sele apejaua fue tan desmayada q q<>si sin sentido enlos brac'os d mabilia cayo: el rey se fue ala posada de amadis donde muchos ca- ualleros estauan: & dixoles q pues la reyna & su fija & la reyna Briolaja: & todas las otras duen~as & dozellas aqlla noche yuan asu capi- lla porq dios guardasse aql su cauallero: q lo qria lleuar cosigo a su palacio: y conel a flore- sta & agrajes & don galuanes & guila y enil / & q ellos folgassen assi como estaua: & dixo a a- madis q mandasse lleuar sus armas ala capi- lla: porq lo qria otro dia armar ante la virge maria / porq con su glorioso hijo abogada le fuesse: pues ellos yedose coel rey / amadis ma- do a gadalin q las armas le lleuasse a donde el rey madaua / mas el tomadolas pa coplir su madado: & no hallando enla vayna la espa- da fue tan espatado dllo / & ta triste q mas qui- siera la muerte: assi por acaecer aqllo en tien- po d tan gran peligro como por lo tener por sen~al q la muerte de su sen~or le era cercana / & busco la por todas partes pregutado a aque- llos q algo della podria saber: mas q<>ndo nin- gu recaudo fallo estuuo en puto de se drribar de vna finiestra abaxo enla mar / si ala memo- ria no le viniera coello perder el anima: y fues- se al palacio dl rey co gran angustia d su cora- c'on. E apartando a Amadis le dixo. Sen~or cortadme la cabec'a que vos soy traydor / & si lo no fazeys matar me he yo: amadis le dixo: dode enloqueciste: o q malauentura es esta?} [fol. 123r] {HD. Segundo. \ fo .cxxiij.} {CB2. Sen~or dixo el: mas valdria que yo fuesse lo- co o muerto q no a tal tiempo ouiesse venido tal desdicha / que sabed que he perdido vues- tra espada q dela vayna la furtaron: amadis le dixo: & por esso te qxas pense q otra cosa pe- or te acotesciera: agora te dexa dello q no fal- tara otra co q dios me ayude si le pluguiere / & comoq<>era q por le cosolar esto le dixo / mu- cho le peso dela perdida dela espada: assi por ser vna dlas mejores dl mudo: y q tato en aq- lla sazon menester la auia / como por la auer ganado cola fuerc'a delos grandes amores q tenia asu sen~ora / porq veyedola y dsto se le a- cordado era muy gran remedio alos sus mor- tales desseos quando ausente della se fallaua & dixo a Gadalin q lo no dixesse a ninguo / y q la vayna le traxesse: y q supiesse dela reyna si la espada suya que do Guilan colas otras armas le auia traydo si se podia auer: y q pro- curasse de traerla: y que si pudiesse ver a su se- n~ora Oriana que de su parte le pidiesse que q<>ndo el y ardan canileo enl capo entrassen se pusiessen en tal parte q la pudiesse ver / porq su vista le faria vecedor en aqllo y e otra cosa q muy mas graue fuesse. Gadalin fue a reca- bar esto que su sen~or le mado: & la Reyna le mado dar la espada. Mas la reyna briolan- ja & olinda le dixero. Ay gadali q piesas q po- dra tu sen~ora hazer cotra aql diablo? El les di- xo riedo y d buen semblante. Sen~oras no es este el p<>mero fecho peligroso q mi sen~or aco- metio: & assi como dios le guardo fasta aqui / assi le guardara agora / q otros muchos mas espatosos de gra peligro acabo a su honra: & assi lo fara este: assi plega a dios dixero ellas. Estoces se fue pa mabilia & dixole q dixesse a oriana lo q su sen~or le embiaua a pedir: & con esto se torno ala capilla donde sus armas te- nia & dixo a su sen~or como lo dexaua todo asu volutad: de q ouo mucho plazer & gran esfu- erc'o en saber q su sen~ora estaria en tal pte do- de enel capo la pudiesse ver. Estoces aptado al rey delos otros cauallos le dixo. Sabed se- n~or q yo he pdido la mi espada / & nunca fasta agora lo supe: y dxaro me la vayna: al rey pe- so mucho dello & dixole. Comoquier q yo a- ya puesto & prometido d nuca dar mi espada a ningu cauallo q vno por vno en mi corte se} {CB2. cobatiessen darla he agora a vos acordando se me de aqllas grandes afrentas q la vra en mi seruicio puesta fue: sen~or dixo amadis. A dios no plega q yo q tengo de adelatar & ha- zer firme vra palabra sea causa dela quebrar auiedolo pmetido ate tatos hobres buenos: al rey le viniero las lagrimas alos ojos: & di- xo tal soys vos pa matener todo drecho & le- altad: mas q hareys pues q aqlla tan buena espada auer no se puede? Aqui tengo dixo el aqlla co q fuy echado enla mar q don guilan aqui traxo & la reyna la mado guardar. Co esta & co vro ruego a nro sen~or que ate el mu- cho valdra podre yo ser ayudado: estonces la puso enla vayna dla otra: & vinole bie aunq algo era menor: al rey le plugo dello porque lleuando la vayna cosigo por la virtud della le q<>taria dla gra calor & frio / q tal costelacio tenia aqllos huessos delas serpietes de q ella era hecha: po muy alongada estaua esta espa- da dela bodad dla otra. Assi passaron aquel dia fasta q fue hora de dormir: q todos aque- llos cauallos que oystes tenian sus armas al derredor dela cama del rey. Mas de Ardan canileo vos digo q aqlla noche toda hizo en sus tiedas a toda su gete hazer grades alegri- as & danc'ar & baylar / tan~endo instrumentos de diuersas maneras: y en cabo de sus canti- cas dezia todos en boz muy alta: llega man~a- na llega / & trae el dia claro porq arda canileo cupla lo que pmetido tiene aquella muy fer- mosa madasima: mas la fortuna ensto les fue contraria de ser en otra manera q ellos pesa- do tenian. Amadis dormio aqlla noche enla camara del rey: mas el suen~o q el fizo no le en- tro e pro / q luego ala media noche se leuato sin dzir niguna cosa: y fuesse ala capilla: y des- pertando al capellan se cofesso conel d todos sus pecados: y estuuiero entranbos faziendo oracio ante el altar dla virge maria: rogando le que fuesse su abogada en aqlla batalla: y el alua venida leuantose el rey & aqllos caualle- ros q oystes & oyero missa: & armaron a ama- dis tales cauallos q muy bie lo sabian hazer: mas antes q la loriga vistiesse llego mabilia y echole al cuello vnas reliquias guarnidas en oro diziedo q la reyna su madre dlla gelas auia embiado cola donzella de denamarcha} {CW. q iij} [fol. 123v] {HD. Libro. +} {CB2. mas no era assi q la Reyna Elisena las dio a amadis q<>ndo por su hijo lo conoscio: y el las dio a oria(u)[n]a al tiepo q la quito a Arcalaus / & alos q la lleuaua: desq fue armado traxeronle vn hermoso cauallo q corisanda co otras do- nas auia a don florestan su amigo enbiado: & do floresta le lleuaua la lac'a & do guila el escu- do: y don bruneo el yelmo / y el rey yua en vn gra cauallo / & vn baston enla mano: & sabed q toda la gente dela corte & dela villa estauan por ver la batalla en derredor del capo: & las duen~as & dozellas alas finiestras: & la fermo- sa oriana & mabilia a vna vetana de su cama- ra: & cola reyna estaua briolanja & madasima & otras infantas: llegado amadis al canpo al- c'aro vna cadena y entro detro & tomo sus ar- mas / & q<>ndo ouo de poner el yelmo miro asu sen~ora oriana & vinole ta gra esfuerc'o q le se- mejo q enel mundo no auia cosa ta fuerte q se le pudiesse amparar. Estonces entraron enel capo los juezes q a cada vno su drecho auian de dar: y era tres: el vno aql bue viejo do gru- medan que desto mucho sabia: & don Qua- dragante que vassallo del rey era: & brandoy- uas: estonces llego Ardan canileo bien arma- do y encima de vn gran cauallo: & su loriga de muy gruessa malla: & traya vn escudo & yel- mo de vn azero tan limpio / & tan claro como vn claro espejo / y cen~ida la muy buena espa- da de Amadis que la Donzella le furtara / & vna gruessa lanc'a doblegandola tan rezio q parecia q la qria qbrar: & assi entro enel capo Quado assi lo vio oriana dixo co gra cuyta. Ay mis amigas q ayrada & temerosa viene la mi muerte: si dios por la su gran piedad no lo remedia. Sen~ora dixo mabilia / dexaos d- so & fazed bue semblate: porq coel deys esfuer- c'o a vro amigo. Entoces do grumeda tomo a Amadis & pusolo a vn cabo dl capo & bra- doyuas puso al otro a Arda canileo / puestos los rostros delos cauallos vno cotra otro / & do quadragante en medio q tenia en su mano vna tropa q al tan~er dlla auian los cauallos de mouer. Amadis q asu sen~ora miraua dixo en alta boz. Que faze quadragante q no tan~e la tropa? Quadragante la tan~o luego / & los cauallos mouiero a gra correr dlos cauallos & firierose delas lac'as en sus escudos ta bra-uamete} {CB2. q ligeramete fuero qbradas: & topa- rose vno co otro: assi q el cauallo de ardan ca- nileo cayo sobre el pescuec'o: & fue luego muer- to: y el de amadis ouo la vna espalda quebra- da: & no se pudo leuatar: mas amadis conla su gran biueza de corac'on se leuanto luego: em- po a gran afan q vn troc'o dla lac'a tenia meti- do por el escudo & por la maga dla loriga sin le tocar ela carne: & sacandolo dl metio mano a su espada & fuesse contra Arda canileo q se auia leuantado co gran trabajo: y estaua ede- rec'ando su yelmo: & q<>ndo assi lo vio puso ma- no a su espada & fueronse a ferir tan brauame- te q no ha hobre q los viesse q se mucho no espantasse / q sus golpes era tan fuertes & ta apriessa q las llamas de fuego delos yelmos y delas espadas hazia salir / q semejaua q ar- dian: po mucho mas esto parecia enel escudo d arda canileo: q como de azero fuesse / & los golpes d amadis ta pesados: no parecia sino q el escudo & brac'o e biuas llamas se qmaua: mas la su gra fortaleza defendia las carnes q cortadas no fuessen: lo q<>l era mortal dan~o de amadis / q como sus armas tan rezias no fues- sen / y ardan tenia vna dlas mejores espadas del mundo / nuca golpe le alcanc'aua / q las ar- mas & la carne no le cortasse: assi q en muchas ptes andaua ten~ido dela su sangre: & todo el escudo q<>si desfecho / & la espada de Amadis no cortaua nada elas armas d ardan canileo que eran muy fuertes / mas aunq la loriga de gruessa & fuerte malla era ya estaua rota por mas de diez lugares / q por todos ellos le sa- lia mucha sangre: & lo q aqlla hora a amadis mas aprouechaua era su gran ligereza / que conella todos los mas golpes le fazia pder / aunque ardan auia mucho viado d aquel me- nester / & gran sabidor de herir de espada fues- se. En tal priessa como oydes anduuieron da- dose muy grandes y esquiuos golpes hasta hora de tercia / trauandose a manos & a bra- c'os tan duramente / que Ardan canileo era metido en gran espanto: que nunca el fallara tan fuerte cauallo: ni tan valiete gigante q ta- to ala su valetia resistiesse: & lo q mas su bata- lla le fazia dudar era q siepre a su enemigo fa- llaua mas ligero & con mayor fuerc'a q al co- miec'o / siendo el cansado & lasso / & todo lleno} [fol. 124r] {HD. Segundo. \ fo .cxxiiij.} {CB2. de sangre. Estoces conoscio bie madasima q fallecia delo q prometiera q auia de vencer a amadis e menos q media legua se anduuiesse dlo q<>l a ella no pesaua: ni aunq alli ardan ca- nileo la cabec'a perdiesse: porq su pensamieto tan alto era / q mas qria pder toda su tierra q se ver junta al casamieto d tal hombre. Los caualleros se feria de muy grandes & fuertes golpes por todas las partes donde mas mal se podian fazer: & cada vno dellos punaua de llegar al otro ala muerte: & si amadis tan fuer- tes armas traxera segun su gra biueza / & lo q el alieto le duraua no le pudiera el otro tener capo: po todo lo q el fazia & trabajaua le era bien menester: q lo auia co muy fuerte y esqui- uo cauallo en armas / mas como ya el todas sus armas traxesse rotas / y el escudo dsfecho: & la carne por mucho lugares cortada don- de mucha sangre le salia. Quando Oriana assi lo vio no gelo pudiendo sofrir el corac'on q<>tose con gra angustia dla vetana: y sentada enel suelo se firio co sus manos enel rostro pe- sando que a su amigo Amadis se le acercaua la muerte. Mabilia que assi la vio ferir d co- rac'o le peso: & hizo la tornar alli mostradole gra san~a: diziendole q a tal ora & a tal peligro no deuia desamparar a su amigo / & porq no podia sofrir delo ver tan maltrecho pusose d espaldas / porque viesse los sus muy hermo- sos cabellos / porq mas esfuerc'o & ardimien- to su amigo tomasse. Ellos estando enesta sa- zon dixo brandoyuas q era vno dlos juezes: mucho me pesa de amadis q le veo muy men- guado de sus armas & de su escudo: assi me pa- rece dixo Grumeda de que gran pesar tengo Sen~ores dixo quadragate: yo tengo puado a amadis qua[*]do conel me cobati por ta valie- te & con tato ardimieto q siepre parece q la fu- erc'a sele dobla y [*es el c]auallo de q<>ntos yo vi q mejor se sabe mantener / y de mas aliento: y veole agora en [*tod]a su fuerc'a entera / lo q no es en ardan canil[*eo /] antes siempre eflaquece & si algo dan~a a amadis no es al saluo la gra priessa q se da / q si se sufriesse haria adar tras si asu cotrario: & la su gra pesadubre lo cansa- ria. Pero la su gran ardideza no le dexa assos- segar. Oriana & mabilia q esto oyero mucho fueron consoladas. Mas amadis que asu se-n~ora} {CB2. viera quitar dela vetana: y despues alla no auia mirado peso q por duelo dl lo auia fe- cho: fue con gran san~a contra Ardan canileo & apreto la espada enla mano: & firiole de to- da su fuerc'a por encima del yelmo de tal fuer- te golpe que le atordecio & finco la vna rodi- lla enl suelo: & como el golpe fue ta grade: y el yelmo tan fuerte quebranto la espada en tres ptes: assi q la mas pequen~a le quedo enla ma- no. Estonces fue el en todo pauor de muerte: & assi lo fuero todos los q miraua: q<>ndo esto Ardan canileo vio arredrose del por el capo & tomo el escudo por las embrac'aduras: y es- grimiedo la espada dio vna gran boz que to- dos lo oyeron: & dixo a amadis: ves aq<> la tan buena espada q por tu mal ganaste. Catala bien q esta es: & conella moriras: & luego dio grandes bozes: salid salid ala finiestra sen~ora madasima / & veredes la hermosa vengac'a q yo vos dare: & como por mi proeza os he ga- nado en tal forma q ninguna otro tal amigo como vos teneys terna. Quado esto oyo ma- dasima fue muy triste: y echo se ante los pies dla reyna & pidiole merced q del la defendies- se: lo q co mucha razo se podia fazer / q arda le prometiera de matar o vecer a amadis an- tes q por vn hobre media legua andada fues- se: & si lo no fiziesse: que nunca le otorgasse su amor. Pues si aql tiepo era passado co mas de q<>tro horas q ella lo podia ver: & la reyna dixo. Yo oyo lo q dezis & fare lo q justo fuere Amadis quado assi se vio las armas hechas pedac'os & sin espada / vinole en mientes lo q vrgada le dixera q daria la meytad dl mudo seyedo suyo: porq la su espada echada fuesse en vn lago: & miro ala vetana donde Oriana estaua & viedola de espaldas bie conocio q la su cotraria fortuna dl lo causara: y creciole ta grade esfuerc'o q puso en toda auentura su vi- da / qriedo mas morir q dexar de fazer lo que podia: & fuesse cotra ardan canileo como si es- tuuiesse guisado delo ferir: & Arda alc'o la es- pada & atendiolo: & como llego quiso le ferir / mas Amadis furto el cuerpo: & fizole pder el golpe: & juto ta presto coel sin q el otro pudi- esse meter en medio la Espada / & trauole del brocal dl escudo ta rezio q selo lleuo dl brac'o & vuiera dado conel enel suelo: y desuio se dl &} {CW. q iiij} [fol. 124v] {HD. Libro. +} {CB2. enbrac'o el escudo & tomo vn pedac'o dla vna lac'a q dlate si fallo conel fierro: & torno luego cotra ardan bie cubierto de su escudo: & arda q con gra san~a estaua porq assi el escudo per- diera / fue por el: y pensole herir por cima del yelmo. Amadis alc'o el escudo y recibio enel el golpe & aunq muy fuerte era y de fino aze- ro: entro la espada por el brocal bien tres de- dos: & amadis le firio conel pedac'o dela lac'a enel brac'o derecho apar dela mano q la mey- tad del fierro le metio por entre las can~as / & fizole perder la fuerc'a en tal guisa q no pudie- do sacar la espada la lleuo Amadis enel escu- do: & si desto fue muy alegre & cotento / no es de pgutar ni de dezir: assi q estoces echo muy aluen[~]e de si el troc'o dela lanc'a: & saco la espa- da del escudo / gradeciendo mucho a dios aq- lla merced q le fizo: mabilia q lo miraua dio d las manos a Oriana: & fizola boluer porque viesse asu amigo alcac'ar aqlla gran victoria sobre el peligro tan grade en q ala hora auia estado. Pues amadis se fue pa ardan canileo el q<>l fue luego enflaquecido en ver assi su mu- erte: y pensando no fallar guarida ni remedio quiso tomar el escudo a amadis como el gelo auia tomado / mas el otro q cerca de si lo vio / diole vn golpe por cima dl onbro yzquierdo en tal manera que le corto las armas / & gran parte dela carne y delos huessos: & como vio q auia pdido la fuerc'a del brac'o desuiose por el campo conel gra miedo q ala espada tenia: mas amadis andaua tras el: y desq lo vio ca- sado y dsacordado trauole por el yelmo ta re- ziamete: q lo fizo a sus pies caer: & lleuo el yel- mo en sus manos: & fue luego sobre el d rodi- llas: & cortadole la cabec'a puso gran alegria en todos: especial enl rey arba de norgales & angriote de estrauaus q muchas angustias & dolores auia passado q<>ndo vieron a amadis enel estrecho q ya oystes. Esto assi hecho to- mo amadis la cabec'a y echo la fuera del cam- po: y lleuo rastrado el cuerpo fasta vna pen~a q dio conel ela mar: & alimpiado la espada de la sangre la metio enla vayna: & luego el Rey le mando dar vn cauallo / en que ferido d mu- chas llagas / y pdida mucha sangre acompa- n~ado de mucho cauallos asu posada se fue / po ates fizo sacar dlas crueles p<>siones al rey} {CB2. Arban de norgales: & angriote destrauaus & los lleuo consigo y embiando al rey Arba de norgales ala reyna brisena su tia que gelo embio a demandar: en su camara del teniedo aquel su leal amigo Angriote en vuo fueron curados amadis de sus llagas que muchas te- nia: & angriote delos ac'otes / & otras feridas que enla prision le dieron. Assi fueron visita- dos co mucho amor dlos cauallos & duen~as & dozellas dela corte: & Amadis de su corma- na mabilia / q le traya aqlla verdadera mele- zina co q su corac'o pudiesse enbiar alos otros menores males / seyedo el esforc'ado / la salud que para su reparo le conuenia. {RUB. % Capit .lxij. como se fizo la batalla entre do bruneo de bona mar & ma- dama el ebidioso hermano dla dozella desse- mejada: y dl leuatamieto q fiziero co enbidia a estos cauallos amigos d amadis: por lo q<>l amadis se dspidio dela corte del rey lisuarte.} {MIN=.} {IN4.} PAssada esta batalla de Amadis / & Ardan canileo como ya oystes luego otro dia parescio ante el rey don Bruneo de bona mar: & conel muchos buenos caualleros: de quien amado & preciado era: & hallo alli ala donzella desse- mejada que estaua diziendo al rey que su her- mano estaua aparejado para la batalla: que mandasse venir aquel con quien auia de com- batir: & comoquiera q la venganc'a fecha enl poca fuesse / segu el valor de aql valiete arda canileo: q pues mas fazer no se podia con aq- lla emieda pobre serian algo cosolados. Do bruneo dexado d respoder a aqllas pa-labras} [fol. 125r] {HD. Segundo. \ fo .cxxv.} {CB2. dixo q luego la batalla qria. Assi que luego el vno y otro fuero armados: & metidos enel capo: cada vno aconpan~ado de aqllos q le bien qria: aunq diferete fuesse: q co don bru- neo fueron muchos & pciados cauallos: & co madama el ebidioso: q assi auia nobre tres ca- uallos de su copan~a q las armas le lleuaua: & desq los juezes los pusiero en aqllos lugares q pa la batalla les couenia: ellos corriero con- tra si los cauallos al mas yr q pudiero / dlos p<>meros ecuetros q las lac'as qbraro e piec'as madama fue fuera dla silla & do bruneo lleuo metida por el escudo vna parte dla lac'a q ge- lo falso: & le hizo vna pequen~a herida enl pe- cho: mas q<>ndo torno el cauallo vio al otro[ ]co su espada enla mano a guisa d se dfender & di- xole. Do bruneo si tu cauallo pder no q<>eres desciede dl o dexame caualgar enl mio. Esto & lo q quisierdes dixo do Bruneo aqllo fare. madaman creyendo q apie mejor q a cauallo se podria cobat(s)[i]r segun la gradeza de su cuer- po & la pequen~eza dl otro dixole: pues q e mi lo dexas desciede & apie ayamos la batalla & do bruneo se tiro afuera & decedio dl cauallo & comec'aro entre si vna braua batalla / assi q en poco espacio d tpo sus armas fuero en mu- chos lugares rotas: & sus carnes cortadas por donde mucha sangre les salia / & los escudos desfechos elos brac'os: senbrado el suelo dlas rajas dellos: & q<>ndo assi andaua ensta ta gra priessa q oys acaescio vna estran~a cosa / por dode parece q enlas animalias ay conocimie- to de sus sen~ores: q los cauallos q sueltos en el capo qdaro juntadose el vno conel otro co- mec'aro entresi vna pelea d bocados & perna- das co tata porfia y enemistad q todos dello era mucho marauillados: & tato duro q el ca- uallo d Madaman no lo pudiedo ya sofrir fuyedo ate el otro salto coel gra miedo las ca- denas d q el campo cercado estaua: lo q<>l por buena sen~al tuuieron aqllos q la vitoria dela batalla a do bruneo desseauan: & tornado me- ter mietes enla batalla dlos cauallos vieron como do bruneo aqxaua a su enemigo d gra- des & duros golpes: de forma q el se tiro afue- ra & dixo: do bruneo porq te aqxas: el dia no es assaz largo? sufrete vn poco & holguemos q si miras a tus armas: & la sangre que d tus} {CB2. llagas sale bie te hara menester. Madaman dixo do Bruneo: si nra batalla fuesse de otra q<>lidad: & no co enmistad ta crecida: luego en mi fallarias toda cortesia & sufrimiento: mas segu la gra soberuia q hasta aqui has tenido si enesto q pides yo viniesse seria causa q tu fa- ma & valor fuesse menoscabado. Assi que no por el bie q te yo aya / mas porq venciendote alcace mas gloria / no q<>ero dar lugar q tu fla- qza manifiesta sea: & guarda que no te dexare holgar. Entoces se acometiero como d ante mas no tardo mucho q do bruneo mostrado la gra fuerc'a & ardimieto de su corac'o no tra- xesse ya a madama ta aqxado q en otra cosa no entedia sino en se dfender & guardar delos golpes: los q<>les no pudiedo ya sufrir se retra- xo q<>nto mas pudo ala pte dla mar: pesando q alli entre alguas pen~as defender se podria mas viedo la fondura tan alta & ta espatable detuuose y llego don bruneo q le seguia / & to- molo tan cerca q no se pudo valer: & diole dl escudo & delas manos puxadole ta rezio q lo despen~o de ta alto q fue hecho piec'as ates q al agua llegasse. Entonces finco las rodillas gradeciedo a dios aqlla ta gra merced q le fi- ziera. Quado matalesa la dessemejada doze- lla esto vido: entro enel capo corriedo quato mas podia: y llego a aql gran despen~adero a gra afan / & vio como las ondas dela mar tra- ya a vno & a otro cabo la sangre & la carne d su hermano: tomando la espada de su herma- no que alli se le cayera / dixo. Aqui dode que- da la sangre de mi tio arda canileo: & la de mi hermao q<>ero q la mia qde: porq la mi anima colas suyas alla dode estuuiere sea juntada / & hiriedose cola puta dela espada por el cuer- po se dexo caer atras por aquel despen~adero assi que toda fue desfecha. Esto assi acabado caualgado don bruneo en su cauallo con mu- cho loor del rey / & de todos los q alli estaua acopan~ado de muchos dellos se fue ala posa- da de Amadis: dode en vn rico lecho cabe el suyo y el de angriote jutamete coellos fue cu- rado. Alli era visitados assi de caualleros co- mo de duen~as & donzellas mucho amenudo por les dar dscaso & plazer: mas la reyna brio- lanja co cuerdo de amadis veyedo q su mal se dilataria tomado del licecia se ptio para su} [fol. 125v] {HD. Libro +} {CB2. reyno: pero ates q<>so ver las marauillas dela insula firme: & prouarse enla camara defendi- da / y lleuo a enil cosigo: que todo gelo fiziesse mostrar: & prometio a oriana dele fazer saber todo lo q alla hallasse: y le acotesciesse: lo q<>l se dira adelate. % Y enesto q la historia pceder quiere podreys ver a q tan poco basta la fuer- c'a dl seso huano: q<>ndo aql alto sen~or afloxa- das las riedas / alc'ada la mano apartado su gracia permite que el juyzio dl hobre en su li- bre poder qde: por dode os sera manifiesto si los grades estados: los altos sen~orios puede ganados & gouernados ser con la discrecio & diligecia dlos hobres mortales / o si faltando su diuinal gracia: la gra soberuia: la gra codi- cia: la muchedubre delas armadas getes son bastantes pa lo sostener. Ya aueys oydo co- mo el rey lisuarte siedo infante: solamete pos- seyendo sus armas & cauallo / con algunos po- cos seruidores andado como cauallo andate buscado las aueturas llegado al reyno de de- namarca / la fortuna q assi lo q<>so de aqlla in- fanta brisena hija de aql rey q por su gra bel- dad & sobrada virtud muy pciada & deman- dada de muchos principes & grades hobres era: a todos ellos desechado este infante dlla muy amado fue / tomadole entre todos ellos por su marido. Esta fue la primera buena ve- tura q vuo: q entre las terrenales por vna de las mejores tener se deue. Pues no coteta su dicha co esto qriedolo el poderoso sen~or fue sin heredero alguo falagris su hermano rey dela gra bretan~a desta psente vida ptido: assi q sin mucho entreualo este deseredado ifante rey es fecho: no como los de su tiempo: q sola- mete co sus naturales: co sus reynos cotetos era: mas ganado & sen~oreado los agenos: vi- niedo a su corte fijos de reyes: de grades prin- cipes & duqs: entre los q<>les eran aqllos tres hermanos amadis & don galaor & Floresta co otros muchos d gra cueto: entre los enpa- dores & reyes dl mundo la su gra claridad so- bre todos ellos vista era / & si algo escurecida fue coel do q ala engan~osa dozella pmetio / q fue causa de ser en prision de arcalaus: mas a esfuerc'o de corac'o / q a mal recaudo atribuyr se due: porq en aql tpo el gra esfuerc'o / el prez dlas armas enlos reyes: enlos principes & se-n~ores} {CB2. grades: sen~aladamete sobre los otros mas baxos florecia. Assi como elos griegos & troyanos enlas historias antiguas se halla Pues q diremos aun mas dla gradeza deste poderoso rey? en su corte era venidas las aue- turas estran~as / q auiedo mucho tiepo por el mudo andado & no fallado q<>en cabo les dies- se alli co gra glia suya acabadas fueron: pues no es razo qdar en oluido el vecimiento de a- qlla dolorosa y espatable batalla q con cilda- da ouo: dode tatos gigates ta fuertes y esqui- uos: tantos valietes caualleros d su sangre & otros de muy gra guisa / & por el mundo muy nobrados por la gra virtud y esfuerc'o del y d los suyos muertos & dstruydos fuero & luego a poco tiepo aql esforc'ado & famoso arda ca- nileo q por todas las tierras q anduuo nuca fallo q<>tro cauallos q capo le matuuiesse: ela corte dste rey por vn cauallo fue vecido & mu- erto. Pues diremos agora q estas buenas ve- turas q ouo lo causo ser este rey como lo era muy gracioso: muy humano & muy franco: es- forc'ado? Por cierto en alguna manera se po- dria creer si enello se supiera gouernar / & con causa ta liuiana todo lo mas dello no desfizie- ra ni drramara como agora oyreys: por don- de se deue creer que q<>ndo alguno de muchas buenas veturas es abastado: & su juyzio & dis- crecion para las coseruar no basta: q ael no se deue atribuyr: mas aql muy alto & poderoso sen~or q aquie le plaze las da con tal secreto q a nosotros seria gra locura pcurar dlo saber Agora sabed aqui q enesta corte deste rey li- suarte auia dos ancianos caualleros q al rey Falagris su hermano mucho tiepo siruiero assi q con aqlla antigua crianc'a mas q co vir- tud ni buenas man~as dadoles autoridad sus crescidos an~os enel cosejo del rey lisuarte fue- ro puestos: el vno dllos auia nobre brocada y el otro gandadel. Y este gadadel tenia dos fijos q por pciados cauallos antes q amadis & sus hermanos & los d su linaje viniessen era tenidos: mas la sobrada bondad & fortaleza dstos auia puesto en oluido la fama d aqllos dos cauallos / delo q<>l gra agustia enel corac'o su padre gandadel teniedo: penso tato q no te- miendo a dios / ni mirando la fe q a su sen~or el rey deuia / ni alas horras & buenas obras de} [fol. 126r] {HD. Segundo. \ fo .cxxvj.} {CB2. amadis & de su linaje rescebidas: q<>so por hon- ra & puecho pticular suyo dan~ar y escurescer lo general a q mas obligado era vrdiedo & fa- bricado en sus malas entran~as vna gra tray- cion enesta guisa: hablado vn dia al rey dixo. Sen~or menester es a vos & ami q aptadame- te me oyays: q grades dias ha q me sufro de vos hablar: pesando q el hecho por otra via seria remediado: enlo q<>l conozco q os he erra- do malamente: porq segu el mal cada dia cre- ce muy necessario os es tomar cosejo: quado el rey esto oyo quiso saber q cosa era & toma- dole consigo se metio en su camara sin q otro alguo ay estuuiesse: & dixole. Agora dzid lo q os pluguiere: & gandadel le dixo. Sen~or sien- pre vue sabor de guardar mi anima & honrra & no hazer nigun mal aunq pudiesse: merced a dios: assi q muy libre & sin passion estoy pa- ra q mi juyzio pueda sin etreualo cosejar vro seruicio: & vos sen~or fazed aqllo q mas os cu- ple: & porq entiedo q erraria a dios & a vos si lo callasse: acorde de vos dezir esto. Ya sabe- ys sen~or como de grades tiepos a esta parte grades discordias siempre vuo enel reyno de gaula & dla gra bretan~a: & como de razo aql reyno a este sujeto deuia ser: reconociedole se- n~orio como todos los comarcanos lo haze & esta es vna dolencia q la salud della fin no tie- ne hasta q la justa conclusion enesto viniesse. Agora he visto como siendo amadis no sola- mente natural de alli: mas sen~or principal de su linaje son metidos en vra tierra tan apode- radamete: & con tata aficion delos vros natu- rales: q otra cosa no parece sino ser en su ma- no de se alc'ar cola tierra: como si derecho ere- dero della fuesse. Uerdad es q deste cauallo y d sus hermanos & parietes nuca recebi sino mucha honrra & plazer: alo q<>l les so yo obli- gado co mi psona & fijos & hazieda. Pero co lo vro soys mi sen~or & rey natural nunca a Dios plega: antes lo suyo & mio tengo yo d posponer por la menor cosa delo vro: que de otra manera eneste mudo caeria en mal caso: y enel otro mi anima enlos infiernos. Assi q mi sen~or dicho os he lo q obligado era / dscar- gado lo q os deuo: madadlo remediar co tie- po antes q la dilacio mayor peligro traya / q segun vra gradeza mas horrada & descansa-damete} {CB2. conlos vros passar podeys: q conlos agenos cotrarios dlos naturales vros estar en gra peligro de vro estado: aunq al presen- te otra cosa parezca. El rey le dixo sin ningu- na alteracio q dello le ocurriesse. Estos caua- lleros me ha seruido tambien & tato a mi ho- ra & prouecho: q no puedo pensar dellos sino todo bie. Sen~or dixo gandadel / essa es la pe- or sen~al en que mirar deueys: porq si os dsir- uiessen: guardar os yades dllos como de con- trarios: mas los grades seruicios tienen en si oculto & encerrado el egan~o en aqllos que al fin no podra negar lo natural como os ya di- xe. Enesto q oydes qdo la habla porq el rey no le replico mas. Pero hablo luego este ga- dadel conel otro q Brocada se llamaua: q su cun~ado era & coforme a sus malas maneras: & diziendole todo lo q auia coel rey passado le puso enla mesma negociacio: assi q conlo q el vno & otro dixero: atribuyedolo todo al bi- en del reyno: el rey fue en gran manera moui- do a mucha alteracio cotra aqllos que en al no pesaua sino enle seruir: oluidando aql gra peligro d q don galaor le libro q<>ndo yua pre- so en poder delos diez cauallos de arcalaus / y el otro de q por amadis llamadose beltene- bros fue socorrido q<>ndo Madafabul el bra- uo gigate dela torre bermeja lo lleuaua: saca- dolo dla silla so el brac'o alas naos: q en cada vno destos se puede co mucha razo dezir ser le restituyda la vida con todos sus Reynos. % O reyes & grades sen~ores q el mundo go- uernays: quanto es a vosotros anexo & coue- nible este exeplo para q del vos acordado po- gays en vros secretos hobres de buena con- ciencia: de buena voluntad q sin engan~o & sin malicia las cosas no solamete d vuestro serui- cio: mas las de vro seruicio juto colas de vra saluacio vos diga. Alexado de vosotros los semejates q estos Brocada & gandadel: & o- tros muchos a ellos conformes / q por vras cortes anda / pensando & trabajado como co muchas lisonjas: co muchas encubiertas en- gan~osas de vos alexar del seruicio de aquel vro sen~or cuyos ministros soys / solamente porq ellos & sus fijos alcacen horas & interes- ses: como lo estos malos hobres fiziero. Mi- rad mirad por vosotros: catad q alos q gran-des} [fol. 126v] {HD. Libro +} {CB2. sen~orios son encomedados: muy larga & buena cueta han de dar a aql sen~or que se los dio: & si tal no es: aqlla gloria: aquel mando & muchos vicios q eneste mudo tuuistes: enl o- tro donde sin fin de durar aueys de muchas angustias & dolores vras animas afligidas & atormetadas sera: & no solamete en tanta di- lacion sereys dxados: mas eneste siglo dode por vosotros la hora / la fama tan preciada es: y en tato cuydado vros animos por lo so- stener son puestos: de aqlla sereys abaxados como este rey lisuarte lo fue creyendo & dado se mas alas palabras de aqllos en quien ma- las obras sabia tener: q alo que por sus ojos proprios veya con mucha mengua & deshon- ra de su corte sin q remedio alguno dllo en to- dos los dias de su vida ouiesse. E si la fortu- na de aqui adelante alguas victorias le otor- go: fue porq de mas alto cayendo: de mas an- gustia & dolor su animo atormentado fuesse. % Pues ala historia tornado digo q tata fu- erc'a aqllas palabras al rey dichas tuuieron q aql grande & demasiado amor q co mucha causa & razo el a Amadis & a sus parietes te- nia co mucha sinrazo fue no solamete resfria- do: mas aborrescido d tal forma que sin mas acuerdo ni consejo: ya no veya la hora q de si partido los viesse: assi que luego fue aparta- do dla couersacio & visitacio q a amadis esta- do ensu lecho herido solia fazer: passando al- guas vezes por su posada sin auer memoria de saber de su mal: ni de hablar alos caualle- ros q en su compan~a estaua: los q<>les veyedo vna tan nueua y estran~a cosa enel rey mucho fuero marauillados: & algunas vezes enello delante de amadis fablaro. Mas el creyedo q como su pensamieto tan sano en su seruicio estuuiesse: q assi el del rey lo estado: otras ocu- paciones & negocios a aquello daua causa: & assi lo dezia alos que d otra manera lo sospe- chauan: especialmente a su leal & gran amigo Angriote de estrauaus: q mas q otro ninguo dllo sentido se mostraua. Estado los negoci- os etal estado como oys: el rey lisuarte mado llamar a madasima & a sus donzellas: & al gi- gate viejo & sus fijos & los nueue cauallos q e rehenes tenia & dixoles: q si luego no le hazia entregar la insula d mogac'a como fuera pley-teado} {CB2. que les faria cortar las cabec'as. Lo q<>l oydo por madasima assi como el miedo muy grade fue / assi le fuero las lagrimas en grade abudancia a sus ojos venidas: considerado si la tierra diesse qdar deseredada: & si la no dies- se passaria la cruel muerte: & no sabiedo q res- ponder las carnes co gra ansia fuertemente le tremia: po aql andaguel gigate viejo dixo al rey q si le diesse licecia & alguna gete q le pro- metia dele hazer etregar la insula: o se boluer a aqlla prisio. Teniedolo el rey por bie & da- dole la gete luego de alli fue ptido: & boluien- dose madasima ala prision de muchos caua- lleros acopan~ada fue / entre los q<>les era don galuanes sin tierra: q viedo aqllas lagrimas por las sus muy fermosas fazes de aqlla don- zella caer: no solamente a gra piedad fue su co- rac'on mouido: mas desechado aqlla libertad que hasta alli tuuiera sin q de ningua muger de q<>ntas visto auia pso fuesse supitamete no sabiedo en q forma ni como sojuzgado & cati- uo fue: en tato grado que sin mas acuerdo ni dilacio enla ora fablado apte con madasima dscubriendole su corac'o le dixo si a ella le pla- zia conel casar: el ternia tal forma como salua- do su vida conla tierra libremente qdasse: ma- dasima auiendo ya noticia dla bondad deste cauallo & de su grade & alto linaje otorgado le lo q pedia fincados los ynojos le q<>so por ello besar las maos: tomada esta certidubre do galuanes siepre en su corac'o creciendo aq- llas encendidas llamas tato mas las sintia / & con mayor crueza quato mas libre de semeja- te cobate hasta tato tiepo auia passado / & no passando muchos dias q poniendo en efecto lo q pmetiera: ala posada de Amadis se fue / & hablado coel & co agrajes su sobrino todo el secreto d su corac'on les manifesto: haziedo les saber q si en aqllo remedio no le ponian q su vida enel estremo dela muerte era llegada Ellos seyedo marauillados d ta supito acide- te en hombre q ta apartado e su volutad dlo semejate estaua: & ta contrario de aqllos q en tales cosas sus cuydados & pensamietos des- pedia: le dixeron q segu su valor & los grades seruicios q al rey lisuarte auia fecho: que por muy liuiano tenian de acabar: que assi mada- sima como toda su tierra le fuesse entregada /} [fol. 127r] {HD. Segundo. \ fo .cxxvij.} {CB2. especialmente quedando enel rey su sen~orio & por su vassallo: & q<>n(t)[d]o Amadis caualgar pu- diesse q se yria alo dspachar coel rey. Eneste medio tiepo aquel mezclador gadandel yua muchas vezes a ver a Amadis: & mostrauale gra amor: & cada vez q del rey fablaua siepre le dezia algunas cosas de como el rey le pare- cia q estaua esu amor muy resfriado: & q miras- se no le ocurriesse dello algun enojo: dlo qual auria el muy gran pesar por le ser en muchos cargos d sus buenas obras q el & sus fijos dl auia recebido: mas por muchas cosas & muy sotiles q le dezia: nunca pudo mouer a Ama- dis a ninguna san~a ni sospecha: & tato enello le ahinco q le dixo amadis co alguna yra: q le no hablasse mas en aqllo / q aunq todos los del mundo gelo dixessen / no podria el creer q hobre tan cuerdo & d tata virtud como el rey se mouiesse cotra el / q nuca dormiendo ni ve- lado peso sino en su seruicio. Pues passando algunos dias q Amadis & angriote de estra- uaus & do Bruneo d bonamar de sus lechos leuantarse pudiero conel gra mejoramieto d sus llagas: caualgaron vna man~ana ricamen- te vestidos / y desque oyeron missa fueron al palacio del rey / dode d todos muy bien rece- bidos fuero: sino solamete dl rey q los no mi- ro ni recibio como solia: en q muchos paron mietes: mas amadis no miro enello q no pen- saua q lo fiziesse co mal talante: po gandadel aql mezclador q alli se hallo abrac'o riendo a amadis: & dixole: alas vezes dize alos hobres la verdad & no la quiere creer. Amadis no le respodio niguna cosa: mas partiedose dl ve- yendo como angriote & don bruneo estauan muy quexosos como fuera ta mal rescebidos fuesse al rey & dixole passo q ninguno lo oyo. No vedes sen~or el cotinete q aqllos caualle- ros ponen cotra vos? El rey callo q ninguna cosa le q<>so respoder: & amadis co sana volun- tad: y estando sin sospecha alguna de aquella trama tan falsamete vrdida / llego al rey con gran humildac'a & lleuando consigo a galua- nes & agrajes le dixo. Sen~or queremos si os pluguiere hablar co vos: & ala habla este los q madardes. El rey dixo que estaria gandan- del & brocadan. Desto plugo mucho a ama- dis: porq en su corac'o los tenia por muy gra-des} {CB2. amigos. Entoces se fuero todos juntos a vna huerta: dode el rey debaxo de vnos ar- boles se assento / y ellos cerca del: & amadis le dixo. Sen~or no fue mi ventura de vos seruir tanto como yo lo tego enel mi corac'o / mas co- moquier q os lo no merezca / cofiado en vues- tra virtud & gran nobleza me quiero atreuer a vos pedir vn don de q sereys bien seruido & hareys mesura & derecho. Ciertamente dixo gandandel: si ello es assi vos pedis hermoso don: & bien es quel rey sepa lo q quereys. Se- n~or dixo Amadis: lo que pedir qremos yo & agrajes & don galuanes q os tambie han ser- uido es la insula de mongac'a q quedado enl vro sen~orio & vassallaje la dedes con madasi- ma a don galuanes en casamiento: y enesto se- n~or haredes merced a do galuanes que es de tan alto lugar / & no tiene sen~orio alguo: & ser- uir vos lo ha muy bie / & vsaredes de piedad co Madasima que por nos esta deseredada Oydo esto por Brocadan & gadandel mira- uan al rey: & hazian continete q lo no otorgas- se: mas el rey estuuo vna piec'a que no respon- dio pensando enel gran valor de galuanes: & enlo q le auia seruido: & como amadis con tan- to peligro de su vida aquella tierra ganara / & bien conocio q le pedian razon & cosa justa / & honesta: pero como su volutad dan~ada estu- uiesse / no dio lugar ala virtud q vsasse delo q obligada era: & respondio assi como aql q no tenia en volutad delo hazer: & dixo. No es d buen seso aql que dmada lo que auer no pue- de: esto digo por vos: que lo q pedis ha bien cinco dias q lo di ala reyna para su hija Leo- noreta. Esto peso de responder mas por escu- sarse / q por ser assi verdad. Desta respuesta fueron gandadel & Brocadan m(e)[u]y alegres: & fazianle semblate q respodiera muy bie: mas agrajes q muy afortunado de corac'on era co- mo vio respuesta tan dessabrida: & como con tan poca mesura dellos se escusaua: no se pu- do callar / antes con gran san~a dixo. Bien nos days sen~or a entender: q si alguna cosa no va- lemos por nosotros: q nros seruicios segun son gradecidos poco nos aprouecha: mas si yo fuera creydo / de otra manera nuestra vi- da passara. Sobrino dixo don Galuanes / muy poca fuerc'a los seruicios en si tiene qua-do} [fol. 127v] {HD. Libro +} {CB2. son hechos a aqllos q los no saben agra- decer: & por esto los hobres deue buscar don- de bie empleados sean. Sen~ores dixo Ama- dis / no vos quexeys si el rey no nos da lo q le pedimos pues lo ha dado. Mas rogarle he yo que vos d a m(e)[a]dasima: & quede enl la tier- ra / & daros he yo la Jnsula firme: donde pas- seys conella hasta q el rey aya otra cosa q os de. El rey dixo. A madasima tengo yo en mi prision por auer por ella la tierra: & sino man- darle he cortar la cabec'a. Amadis le dixo. Ciertamente sen~or mas mesuradamete nos deuriades responder si a vos pluguiesse & no fariades enello tuerto si lo mejor conocer qui- siessedes. Si yo bien no vos conozco dixo el rey: assaz es el mundo grande: andad por el: & catad quien os conozca. O que palabras tan de notar: que aun ayer podemos dzir este ca- uallero Amadis de gaula dste rey Lisuarte era tan amado: tan pciado: en tanto tenido: q pensaua el q assi con su psona como conlas d sus hermanos & parientes: no estaua en mas de ser sen~or dl mundo delo comenc'ar: auiedo tanta piedad del peligro de su vida q<>ndo fue la batalla aplazada del & de Ardan canileo q las lagrimas alos sus ojos le viniero: sabien- do en tal sazo ser la su muy buena espada per- dida: & cotra aql gra juramento que delante su corte hecho auia dela suya no dar a ningu cauallo rogarle & apremiarle que la tomasse. Lo qual por cierto no se deuia mouer sin so- brado amor q le tuuiesse / teniedo entoces ela memoria los grades seruicios del rescebidos q fuero causa dela reparacio de su vida & rey- nos. E agora este tan gran amor / el juyzio & discrecion suya tan sobrada / el gran conosci- miento dlas cosas q no fuessen bastantes a q vnas palabras liuianas dichas por hombre de mala suerte / de malas obras: sin ver sen~a- les para q alguna fe dada le fuesse d estoruar q no se turbasse / y escuresciesse todo aquello. Gra cosa ami parecer es & muy sen~alada: pa que ni las armas dlos enemigos: ni las frias poc'on~as se crea q dellas tato peligro tato da- n~o redudar pueda alos reyes & grades como de solas las orejas: porq aqllo bueno o malo q enellas impremido es trastorna el corac'on guia la voluntad por la mayor pte a seguir lo} {CB2. justo: o desonesto. Assi q grades sen~ores alos q eneste mudo tato poder es dado: que baste para coplir vros apetitos & vras volutades guardaos delos malos: q pues de si mismos y de sus animas poco cuydado tiene: mucho menos & co mas razo se deue creer q lo terna delas vras. Pues al proposito tornado qua- do por amadis aqlla tan dsonesta & dessabri- da respuesta del rey fue oyda: dixole. Cierta- mete sen~or al mi cuydar hasta aq<> no creya yo q enel mudo otro rey ni gra sen~or tanto al ca- bo del conoscimieto delas cosas como vos o- uiesse: po pues q tan estran~o & al cotrario de mi pesar os aueys mostrado couiene q co ta nueuo cosejo & mando nueua vida busqmos: hazed lo q fuere vra volutad dixo el rey q yo hago la mia. Entoces se leuato co san~a & fues- se donde estaua la reyna: & brocada & ganda- del coel loadole mucho auerse assi despacha- do & librado de aqllos dode tan gra peligro ocurrir le podia & dixo ala reyna todo lo que co amadis le coteciera: & como por ello venia mucho alegre. Mas ella le dixo que d su ale- gria recebia tristeza / porq desque Amadis & sus hermanos & parietes en su casa fueron si- empre sus cosas auia seydo augmetadas & cre- cidas: sin q por niguno dellos lo contrario se mostrasse: & q si dste partimieto su sola discre- cio era la causa q mucho fuera meguada del conocimieto q auer deuia / & si por consejo de otros alguos q seria por la embidia grade q dellos & de sus buenas obras tuuiessen y que no solamete el dan~o psente era: mas enlo ve- nidero: q veyedo los otros assi ser desechada & mal conoscida la grandeza de aqllos caua- lleros q tata horra: & tatas mercedes por sus grandes seruicios merecia: teniedo muy poca esperanc'a enlos suyos q con gra parte ygua- les no les eran: q echaria co gra razon a huyr dl: por buscar otro q mejor conocimieto tuui- esse: pero el Rey le dixo. Dexad vos d fablar mas enello q yo se lo q hago: & dezid como lo yo dixe: q me pedistes aqlla tierra para leono- reta & que sele he dado. Yo assi lo dire dixo la reyna como lo mandays: & quiera dios q sea por bie. Amadis se fue a su posada co mas e- nojo & maleconia q en su semblate mostraua dode fallo muchos & buenos caualleros: q si-empre} [fol. 128r] {HD. Segundo. \ fo .cxxviij.} {CB2. coel aluergaua: & no q<>so q cosa algua delo q coel rey passara se les dixesse fasta q el hablasse co su sen~ora oriana: & aptando a du- rin le mado q dixesse de su pte a Mabilia su prima como aquella noche le conplia mucho de ver a oriana: y q al can~o antiguo dela hu- erta por dode algunas otras vezes auia etra- do le esperassen. Coesto se torno a aquellos caualleros & comieron & holgaron assi como los dias passados solia hazer: & dixoles. Se- n~ores mucho vos ruego que man~ana seays aq<> juntos: porq vos tego de fablar vna cosa q mucho cuple. Assi se hara dixero ellos: pas- sado pues el dia & venida la noche dspues de auer cenado & las getes assossegadas: Ama- dis tomado cosigo a Gadalin ala huerta se fue: y entrando por aqlla mina o can~o como algunas vezes lo hiziera llego ala camara de oriana su sen~ora q lo atedia co otro tan leal & vdadero amor como el q el consigo lleuaua: assi q co muchos besos & abrac'os fueron jun- tos sin auer embidia a ninguos q verdadera- mente enel mundo se amassen: cosiderado no auer enl suyo par: acostados en su lecho oria- na le pregunto porq le embiara a dezir q con- uenia mucho hablar la: el le dixo por vn caso muy estran~o segu mi pesamieto q co vuestro padre nos ha acaecido ami & agrajes mi pri- mo & a don Galuanes: entonces gelo conto todo assi como passara: & como enel fin les di- xera que assaz era el mundo grade que andu- uiessen por el buscado quie mejor q el los co- nociesse / mi sen~ora dixo amadis / pues que a el assi le plaze: assi conuiene a nosotros hazer lo: que de otra manera toda aqlla gloria & fa- ma q con nuestra sabrosa membranc'a yo he ganado se perderia con grande menoscabo d mi honra / tanto que enel mundo ta mengua- do ni ta abiltado cauallo como yo no auria / porque vos pido sen~ora que no sea por vos mandada otra cosa: porque assi como siendo mas vuestro que mio: assi dela mengua mas parte vos alcanc'aria lo que a todos aunque oculto fuesse siendo a vos mi sen~ora manifie- sto siepre el animo vro en gra congoxa seria puesto. Oydo por oriana esto comoq<>era ql corac'o se le qbrasse: esforc'ose lo mas q pudo & dixole. Mi verdadero amigo co[ ]muy poca} {CB2. razo os deueys qxar dmi padre porq no ael mas ami por cuyo mandado a su corte venis- tes aueys seruido: y d mi aueys el galardon / & aureys en quato yo biua: & si algua culpa a mi padre imputar se puede: no es otra sino q siedole ael oculto hazer vos las cosas por mi madado creer enl su seruicio ser fechas: y esto le obligaua aq respuesta ta desmesurada no vos diesse: & comoquiera q vra ptida sea pa mi ta graue como si mi corac'on en pedac'os & piec'as ptido fuesse: teniedo en mas la razo q la voluntad & amor desordenado q yo os ten- go: plazeme q se faga como pedis: pues q se- gu el gra sen~orio sobre vos tego en mi mano sera remediarlo como mas mi plazer sea. E porq mi padre pdiedo a vos conozca q todo lo q le qdare sera pa el causa de gra megua & soledad. Amadis q<>ndo esto oyo besandole las manos muchas vezes le dixo: mi verdade- ra sen~ora aunq fasta aq<> d vos aya rescebido muchas & grades mercedes por dode mi tri- ste corac'o dela muerte ala vida tornado fue / esta por muy mayor cotar se deue segu la gra diferecia q los casos de honra sobre los dlos deleytes & plazeres tiene. Enesto y en otras cosas hablado aqlla noche passaron mezcla- do coel gran plazer suyo muchas lagrimas / considerado la gra soledad q elo por venir es- peraua: mas ya acercandose el dia leuantose amadis acopan~ado de aqlla su muy amada prima mabilia: y dela donzella de Denamar- ca: rogado las muy afincadamete q a oriana cosolassen: y ellas llorado auiedo selo otorga- do dllas se ptio: y yedo a su posada: todo lo q dela noche qdaua & algua pte del dia ocupo en dormir: pero ya siendo tiempo leuatado d su lecho / todos aquellos caualleros que ya oystes se vinieron ael: & desque vuieron oydo missa todos jutos en vn capo a cauallo ama- dis desta guisa les hablo. Notorio es a vos mis buenos sen~ores & honrados cauallos si despues que yo del reyno de gaula enla gran bretan~a venido & mis hermanos & amigos por mi causa las cosas del rey lisuarte en mas honra o en mayor mengua ser puestas / & por esta causa escusado sera traerlas en vras me- morias: solamete creo q con mucha razon se os deue dezir: q assi vosotros como yo deuie-ramos} [fol. 128v] {HD. Libro +} {CB2. esperar justamente gra galardo / mas o porq la mudable fortuna q las cosas trabu- ca & rebuelue vsando de su acostumbrado ofi- cio: o por alguos malos cosejeros: o por ven- tura ser con la mayor edad la condicio del rey mudada: mucho al cotrario de nros pensami- entos hallado lo hemos: q siedo por agrajes & don galuanes & por mi demandada en mer- ced al rey a madasima co su trra pa q con do galuanes casada fuesse: qdando en su sen~orio & por su vassallo: no mirando el gra valor de- ste cauallero: & su muy alto linaje: & los gran- des seruicios del recebidos: no solamente no nos lo q<>so otorgar / mas por el nos fue nega- do co respuesta ta desmesurada: & ta deshone- sta: q por auer salido de boca ta verdadera y de juyzio ta discreto: epacho he grande q por mi lo sepays: mas pues q escusar no se puede por ser la cosa en tales terminos venida. Sa- breys sen~ores q enla fin de nra habla diziedo le nosotros ser por el mal conocidos nros ser- uicios: nos dixo ql mudo era grade: y q andu- uiessemos por el a buscar quien mejor los co- nociesse. Assi q nos couiene q como ela cocor- dia & amistad obedietes le hemos sido: q assi enla discordia y enemistad lo seamos: cuplie- do aqllo q el por bien tiene q se haga: parece me cosa justa que lo supiessedes: porq no sola- mente a nosotros en particular: mas a todos en general toca. Quado aqllos cauallos esto q Amadis dixo oyeron: mucho fueron mara- uillados: & vnos co otros hablando dezian q muy mal sus pequen~os seruicios seria galar- donados: quado aquellos grades de Ama- dis & sus hermanos eran de tal forma en olui- do puestos: assi que luego sus corac'ones fue- ron mouidos para no seruir mas al rey / mas deseruirle en quanto pudiessen. Y angriote d estrauaus como aql que del bien & del mal q a amadis viniesse entedia su parte auer: dixo. Mis sen~ores / mucho tpo ha q yo conozco al rey: & siepre le vi muy assossegado e todas sus cosas: & no se mouer saluo con gra causa & justa razo: assi q esto q co amadis y estos ca- uallos le acotecio no puedo creer: ni enl pesa- mieto me caera: q de su codicio ni volutad sa- liesse: ates vdaderamete cuydo q alguos mez- cladores le ha sacado de todo su saber & seso.} {CB2. Por tato no dexo de poner gra culpa ala bo- dad & gra virtud dl rey / & lo q yo vdaderame- te pienso es / q auiendo yo visto estos dias pa- sados mas q solia fablar a gandadel & broca- da coel: & siedo falsos y engan~osos: q oluida- do a dios & al mudo pensando cobrar ellos & sus hijos aqllo q sus malas obras no merece aura causado este mouimiento dl rey: & porq veades como la justicia de dios se essecuta: yo me q<>ero yr armar luego: y dezirles q son ma- los y embidiosos & la() gra traycio & falsedad q ha hecho al rey & a amadis: & cobatirme co ellos entrabos: & si su edad selo escusare q me- ta sendos hijos suyos comigo solo q sostega las maldades de sus padres. Y queriendose yr: amadis lo dtuuo y le dixo. Mi buen ami- go agriote / no plega a dios quel vro cuerpo bueo y leal sea puesto e auetura por lo q cier- to no se sabe. El le dixo: yo soy cierto que ello es assi: segun lo q dellos mucho tpo ha conoz- co: & si la volutad dl rey fuesse dzir la verdad se q el comigo otorgaria: & amadis dixo. Si ami amays no cureys esta vez dllo: porque el rey enojo no resciba: & si essos q dezis mostra- dose tato por mis amigos: enemigos me ha sido: de mas de no se poder encubrir ellos a- uran aquella pena que los falsos merecen / & quado conocido & descubierto sera: con mas razon & causa podeys cotra ellos proceder y creed que entonces no vos lo escusare. An- griote dixo: aunque contra mi voluntad sea yo lo dexare essa vez / pues que assi vos plaze mas para adelante quedara. Entonces ama- dis boluiendose a aquellos caualleros les di- xo. Sen~ores yo me quiero despedir del rey & dela reyna si me ver quisieren: & yrme ala Jn- sula firme: & alos que pluguiere que en vno bi- uamos alli nos haran honra de mas del pla- zer que ternemos. Porque aquella tierra es muy viciosa abundada de todas las cosas / & de muchas cac'as & hermosas mugeres: que son causa doquiera q las aya de hazer alos caualleros mas loc'anos & orgullosos. E yo enellas tengo muchas & preciadas Joyas de gran valor que para nuestras necessidades se- ran bastantes: alli vos vernan a ver muchos de aquellos que nos conoscen: & otros estra- n~os assi hobres como mugeres q nuestro so-corro} [fol. 129r] {HD. Segundo. \ fo .cxxix.} {CB2. auran menester: & alli tornaremos cada que nos pluguiere a amparar y reparar nue- stros trabajos. Pues junto conesto assi enla vida del rey Perion mi padre: como despues della aquel reyno de Gaula no nos faltara. E la pequen~a bretan~a de que agora vue las cartas como en sus dias me la dieron: esto to- do por vuestro sin duda contar lo podeys: pu- es tabien vos trayo ala memoria el reyno de escocia que mi cormano agrajes aura: y el de la Reyna Briolanja que por mal ni por bie faltar no nos puede. Esso podeys vos sen~or amadis con mucha verdad dezir dixo vn ca- uallero que Tantiles se llamaua mayordo- mo & gouernador de aquel reyno de Sobra- disa / que siempre a vuestro mandado ser co aquella hermosa reyna que vos reynar fezis- tes. Don quadragante le dixo. Agora sen~or vos despedid del rey: & alli parescera los que vos aman & vuestra compan~ia quieren. Assi lo fare dixo amadis: y en mucho terne alos q a esta sazon me quisieren honrar / no por tan- to digo q quedando a su prouecho conel rey lo dexen de hazer. Ciertamente yo creo q ta buen sen~or en gran parte no se fallaria: a esta sazon el rey passaua caualgando & Gandan- del q lo aguardaua / & otros muchos caualle- ros & andaua cac'ando co vnos esmerejones: & assi anduuo vna piec'a cabe ellos / & no los hablando ni mirando se torno a su palacio. {RUB. % Capitulo .lxiij. d como Amadis se despidio del rey lisuarte / & coel o- tros diez cauallos / parietes & amigos de A- madis / los mejores & mas esforc'ados d toda la corte: & siguiero su via para la insula firme donde Briolanja prouaua las auenturas de los firmes amadores: & dela camara defendi- da: & de como determinaron de librar del po- der del rey a Madasima: & a sus donzellas.} {IN4.} COmo amadis vio el desamor que el rey le mostraua lleuando cosigo todos aquellos caualleros se fue a dspedir del: & como por el palacio entro / y le vieron el continente mudado d co- mo solia: & a tal hora que ya las mesas eran puestas / llegaronse todos por oyr lo que di- ria: & llegando ante el rey le dixo. Sen~or si} {CB2. {=MIN=.} vos en algo contra mi errays Dios & vos lo sabeys: & por agora no dire mas: porq aunq mis seruicios grandes fuessen / mucho mayor era la voluntad de pagar las honrras que de vos he recebido. Ayer me dxistes que fuesse andar por el mundo / & buscasse quien mejor que vos me conociesse: dando a entender q lo que mas os sera agradable / es ser yo fuera d vra corte: & pues esto es lo q a vos plaze a mi couiene delo fazer: & no me puedo despedir d vassallo: pues q lo nuca fui vro / ni d otro nin- guno sino de dios. Mas despidome de aql gran desseo q quanto vos plugo teniades d me hazer honra y merced: y del gran amor q yo delo seruir & pagar tenia: & luego se despi- diero do Galuanes: & Agrajes: & Floresta: & Dragonis: & palomir cormanos d amadis & don Bruneo de bonamar: & Branfil su her- mano: & Angriote d estrauaus: & Grindona su hermano: & pinores su sobrino: & do qua- dragante parecio delate del rey & dixole. Se- n~or yo no qde co vos sino por ruego de ama- dis qriedo y desseado auer su amor: pues que con razo verdadera se fallo camino q el senti- mieto q dl tenia fuesse ami honra apartado / & pues q por su causa fui vro: por ella mesma no lo sere de aq<> adelate: q poca esperanc'a ter- nia mis pequen~os seruicios quado enlos sus grades fallece: q mal vos acordays de quan- do vos saco dlos manos d madafabul: de do- de otro niguo os sacar pudiera: & del vecimie- to que os hizo auer enla batalla dl rey cilda- da y d q<>nta sangre el y sus hermanos & pari- entes alli pdiero: & como q<>to ami d vro estor- uo / & a famogomada: & a Basagate su hijo q los mas fuertes gigates del mudo era: & tam-bien} {CW. r} [fol. 129v] {HD. Libro +} {CB2. lindoraque el hijo del gigate dela mon- tan~a defendida que vno delos mejores caua- lleros era de quantos yo sabia: & arcalaus el encantador: y q todo esto se oluidasse de vue- stra memoria auiendo mal galardon: pues si estos q digo cotra vos en aqlla batalla fuera- mos / & no fuera amadis de vra parte: mirad lo q dede vos pudiera venir: respodio el rey. Do q<>dragate bien entiedo segu vras pala- bras q me no amays / ni por mi pro lo dezis: ni aun aueys co amadis tal deudo por donde deuays qrer su pro ni su bie: mas dezis aqllo q poruetura no esta ta firme en vro pesamie- to como la palabra lo muestra: dixo don qua- dragante vos direys lo q os pluguiere como gran sen~or q soys: mas cierto soy q no moue- reys a amadis co palabras de mezclamieto: assi como se mueue otros q al cabo conocera el yerro: & si yo le fuere buen amigo o malo a amadis en poco estamos delo mostrar / & q<>to sele delate: & luego llego ladin & dixole: sen~or en vra casa no halle yo ayuda ni reparo d mis llagas sino en amadis / & assi dexando de ser vro / coel & co mi tio do q<>dragate me q<>ero yr: y el rey le respodio. Ciertamete yo pieso q e vos no nos qdaria bue amigo: sen~or dixo el: qual ellos vos fuere tal lo sere yo / pues que de su mandado no tego de salir. A esta hora estauan juntos a vn cabo del palacio do bria de monjaste cauallero muy preciado hijo del rey Ladasan de Espan~a / y de vna hermana del rey Perion de gaula: y Gandiel y vrlan- din hijo del conde de orlanda: & grandores: & madancil el dela puente dela plata: & listoran dela torre blaca: & ledadin de fajarque: & bra- files el orgulloso: & do gauarte de valtemero- so: & quado assi viero q aqllos caualleros por amor de amadis del rey se auian despedido: fuero todos delate del & dixerole. Sen~or nos venimos a vra casa por ver a Amadis & sus hermanos / & por ganar su amor: & pues esto fue la causa principal / assi lo es para no estar mas enella. Despedidos estos caualleros co- mo oydes & no qdado otro ninguno: amadis se quisiera despedir dla reyna: mas al rey no plugo: porq siepre ella auia sido muy contra- ria enesta discordia: mas embiose a despedir con don Grumeda. E saliendo dl palacio se} {CB2. fue asu posada: & todos aqllos caualleros co el: dode las mesas hallaron puestas y enellas fueron seruidos de muchos & buenos man- jares: & luego caualgaron en sus cauallos ar- mados de todas armas que serian hasta qui- nietos caualleros en que auia hijos de reyes y de condes & otros de gran guisa / assi en lina- ge como en gran prez & bodad de armas que por todo el mundo sus grades hechos era sa- bidos: & tomaro el camino derecho dela insu- la firme pa aluergar aqlla noche en vna ribe- ra a tres leguas de alli dode ya por madado de amadis las tiedas eran armadas. Mabi- lia q de vna ventana dl palacio dla reyna los miraua & los vio yr tan apuestos: q como las armas era frescas & ricas / & conla clareza del sol que enellas feria las hazia muy resplades- cientes / no auia psona q los viesse q se no ma- rauillasse & no tuuiesse por malaueturado al rey que tal cauallero como amadis de si ptir qria co aqllos q le seguia: & fuesse a oriana & dixole. Sen~ora dexad essa tristeza: & mirad a- qllos vros vassallos: & huelgue vro corac'on en tener tal amigo: q si fasta aq<> siruiedo a vue- stro padre vida d cauallero andate tuuo: ago- ra fuera de su seruicio assi como vn gran prin- cipe poderoso se mostrara: lo q<>l sen~ora todo reduda en vra gradeza. Oriana muy cosola- da d aqllas palabras los miraua remediado cosu gra cordura & discrecio aqlla passio & afi- cio q dela volutad & apetito atormetada era: saliero co amadis por le hazer mucha honra el rey arba de norgales & grumeda el amo d la reyna: & bradoyuas: & q<>norate: & giotes so- brino del rey & listora el buen justador. Estos yua coel apartados dla gete: & muy tristes por su apartamieto dl rey. E amadis les yua ro- gado q le fuessen amigos en aqllo que sin car- go de sus honras serlo pudiessen / q el siepre los ternia enl grado y estima e q fasta alli los auia tenido: y q aunq el rey lo desamasse no teniedo enello justa causa / que lo no hiziessen ellos: ni por esso dexassen dele seruir & horrar como ta bue rey lo merecia: ellos le dixeron q lo nuca desamaria por ninguna cosa: q aunq al rey siruiessen cola lealtad q obligados era nuca sus corac'ones se ptiria dlo amar. Ama- dis les dixo. Ruego os sen~ores que digays} [fol. 130r] {HD. Segundo. \ fo .cxxx.} {CB2. al rey q agora parece claro lo q vrgada dlate del me dixo: y dl sen~orio q para otro ganasse no auria galardo sino de san~a y de alogamie- to de mi voluntad: assi como agora me auino en ganar la insula de mogac'a para el su sen~o- rio: por dode cotra toda razo fue su voluntad mouida sin gelo merecer cotra mi como veys y que estas tales cosas muchas vezes aql ju- sto juez las remedia / dando a cada vno su de- recho. Do grumedan dixo que lo diria todo al rey como lo el mandaua: y q maldita fuesse vrgada q ta verdadera auia salido: & con esto se tornaron ala villa: y luego llego a el do gui- lan el cuydador: & llorado le dixo. Sen~or vos sabeys bie mi hazienda: q de mi ni de mi cora- c'o puedo hazer nada & conuiene q siga la vo- luntad agena de aquella por quien yo soy en mortales angustias y dolores puesto: dela q<>l esta vez me es defendido que co vos no vaya donde soy puesto en gran verguenc'a / q ago- ra quisiera pagar aqllas grades horas que d vos y de vros hermanos siempre recebi: mas no puedo. Amadis que los grandes y dema- siados amores deste cauallo sabia & como el amaua a su sen~ora Oriana & la temia lo abra- c'o riendo / & le dixo. Don guila el mi grande amigo no plega a dios que tan bue hobre / y ta entendido como vos errassedes a vra sen~o- ra: ni passassedes su madado: ni tal consejo os daria / q no seria vro amigo: ates q la siruays & cuplays su voluntad & la del rey vro sen~or: q bie cierto soy q guardado vra lealtad don- de quiera q seays vos terne por amigo como lo siepre tuue. Agora sen~or dixo do guila va- ya como fuere q yo fio e dios q siepre aureys mi seruicio: estoces se despidio del: & amadis & su copan~a se fueron aqlla noche ala ribera dela mar / dode tenia sus tiendas: y todos an- dauan alegres y se esforc'auan vnos a otros: y q dios les haria merced en ser partidos del rey: q en tan poco sus seruicios tenia / y q me- jor fuera saber teprano aql egan~o: que no aui- endo despendido mas tienpo en su compan~a po el corac'on de Amadis aunque elas otras cosas todas muy esforc'ado fuesse: enste apar- tamiento de su sen~ora muy enflaqcido era: no sabiedo ni pesando q<>ndo ver la pudiesse: assi passaro aqlla noche muy viciosos de todo lo} {CB2. q menester ouieron: & otro dia de man~ana ca- ualgaro y fuero su camino drecho dela insula firme. E otro dia q amadis & sus copan~eros se partiero: el rey despues de auer oydo missa assento se en su palacio como lo auia de costu- bre: & miro a vn cabo & a otro: & como se vio ta menguado de aqllos caualleros q alli solian estar: mebrose de qua arrebatadamente se mo- uiera cotra amadis: & vino le vn ta gran pesa- mieto / en manera q en otra cosa ningua para- ua mientes: & gadadel & brocada q ya sabian lo q angriote dllos dixera: & al rey viero de tal forma fuero muy espatados creyedo q el rey no se hallaua bie del su cosejo q cotra amadis le auian dado. Pero veyedo q ya no era tien- po de se dllo retraer / q<>siero seguir por su mal pposito adelate / q esta mala dolecia han los grades yerros: & acordaro d yr a remediar q aqllos cauallos no tornassen al rey sino ellos muertos era: y luego se fuero a el jutos. E di- xole gadadel. sen~or d oy mas podeys folgar y descasar pues q aueys apartado d vro serui- cio aqllos q dan~ar lo pudiera: dlo que a dios deueys dar muchas gras: y del hecho d vue- stra tierra & casa / nos vos descargaremos co mayor cuydado q delo nro pprio. Ca sen~or q<>ndo pararedes mietes enel auer q aqllos da- uades q libre vos qda / mucho vro animo fol- gara: el rey los miro d mal semblate: & dixo les mucho me marauillo dlo q dzis q yo dexe en vos mi tierra & mi casa q yo co todos los q en ello pongo no es remedio pa ello: & vosotros e q<>en no veo tata discrecio pesays dlo cuplir: y puesto caso q pa ello bastassedes / no se ter- nia por cotetos mis vassallos & los d mi casa de ser gouernados por vra auctoridad: y de- sto q me dezis de me qdar aql grande auer q aqllos cauallos daua: qrria saber en q lo po- dria yo mejor eplear q mi honra y seruicio fu- esse: porq ningu auer es bien epleado sino en el poder & valia dlos hobres / q si d mi mano & poder salia lo que aqllos lleuaua: mi honra era conello guardada / y el mi sen~orio acresce- tado y enla fin todo a mi mano se tornaua as- si q el auer q es epleado dode deue aquel ya- ze en bue tesoro dode nuca se pierde: y en esto no quiero q me hableys porq no tomare vro cosejo: y leuatado se de entre ellos & madado} {CW. r ij} [fol. 130v] {HD. Libro. +} {CB2. llamar los cac'adores se fue al campo: y ellos qdaro de aqlla respuesta muy espatados / ve- yedo q ya el rey miraua enel mal consejo q le diera. A esta sazo llego vna dozella dela rey- na Briolaja q venia co su madado a oriana / pa le fazer saber lo q le aconteciera enla insu- la firme: con la q<>l ouieron todas mucho pla- zer / porq aqlla reyna era dellas muy amada. Y estoces dixo a oriana / sen~ora yo soy veni- da a vos de parte de briolanja para vos dezir las marauillas q enla insula firme hallo: & q<>- so q por mi q las vi todas fuessedes dello sa- bidora. Dios le de mucha vida dixo oriana / & a vos buena ventura por el afan que toma- stes. Estoces llegaro todas por ver lo q diria. E la dozella dixo. Sen~ora sabed q briolanja llego con toda su copan~a como fue de aq<> aq- lla insula: donde estuuo cinco dias / & luego le fue preguntado si prouaria la camara o el ar- co dl amor: y ella dixo / q aqllas dos prueuas qria dexar pa la postre: y lleuaro la luego a v- na legua del castillo a vnas muy hermosas ca- sas / que por ser assentadas en muy abundoso & vicioso lugar era vnas delas nombradas & principales moradas de apolidon. Y desq la hora del comer vino lleuaro nos a vna gran- de & muy hermosa sala labrada a marauilla / & a vn cabo della estaua vna gran cueua muy honda & muy escura & tan pauorosa de mirar que ninguo se osaua llegar a ella: & al otro ca- bo de aquel gran palacio estaua vna muy fer- mosa torre q desde las finiestras della se pue- den ver todas las cosas que en aquella sala se fazen: & alli nos hizieron subir todas / dode fa- llamos cabe las finiestras puestas las mesas & los estrados / & alli fue la reyna & nosotras muy bien seruidos de muy diuersos manjares y de duen~as & dozellas muy seruidas: y deba- xo enel palacio q oystes comian los caualle- ros & la otra gete nuestra / y eran seruidos de los caualleros dela tierra: & quando les pusie- ro delante el segudo majar oyero siluos muy grades enla cueua: & salia humo caliente: & no tardo mucho que salio vna gran serpiente / & puso se en medio del palacio con tanta braue- za & tan espantosa / q no auia persona que la mirar osasse: & lanc'aua por la boca & las nari- zes gran humo: y feria co la cola tan fuerte q} {CB2. todo el palacio fazia estremecer: & luego epos della saliero dela cueua dos leones muy gra- des: & comec'aro entre si vna batalla ta braua & ta esquiua / q no ay corac'o de hobre q se no espatasse. Estoces los cauallos & la otra gen- te dexando las mesas saliero del palacio co la mayor priessa q podian & aun q las finiestras donde briolanja & nosotras mirauamos era muy altas: ni por esso dexamos de tener gran miedo y espato: la batalla duro media hora: y en cabo los leones fuero ta casados / q se te- diero enel suelo como muertos: & la serpiente ta casada y ta lassa q a penas el huelgo podia en si coger: po desq vna piec'a descanso tomo el vno delos leones ela boca y lleuolo ala cue- ua: & tornado por el otro los lac'o detro: y ella se echo empos dllos. Assi q en todo el dia no paresciero mas: & los hobres dla insula reyan mucho de nro espanto & haziedo nos ciertos q por aquel dia no auria mas tornamos alas mesas & acabamos nra comida. Assi passa- mos aql dia: & ala noche en buen aluergue: & otro dia lleuaro nos a otro lugar mas sabro- so q aql / dode con mucho plazer & a basto de las cosas q menester auiamos passamos aql dia: & q<>ndo fue hora de dormir lleuaro nos a vna camara rica y hermosa a marauilla don- de auia vna cama de ricos y pciados pan~os pa briolaja: & otras assaz buenas pa nosotras: y desque echadas fuymos / passada la media noche q muy sossegadas & dormidas estaua- mos abriero se las puertas co ta gra sonido / q co gra espanto fuymos despiertas / & vimos entrar vn cieruo por la puerta co cadelas en- cedidas elos cuernos q toda la camara alum- braua como si de dia fuesse: & la meytad del a- uia tan blanco como la nieue: y el pescuec'o & la cabec'a ta negra como la pez: y el vn cuerno semejaua dorado y el otro bermejo: y empos del venian quatro perros dla semejac'a del: y cada vno dllos le aqxaua mucho: assi q le tra- ya acossado: y empos dellos venia vn cuerno de marfil co vnas vergas de oro: & tan~ia se de suyo andado enel ayre como si en mano de al- guo anduuiesse: & hazia prop<>o son d moteria & conel los canes se alegraua: assi q al cieruo no le dxaua assossegar: & fazia lo fuyr a vna & a otra parte por la camara / & saltaua por ci-ma} [fol. 131r] {HD. Segundo. \ fo .cxxxj.} {CB2. de nras camas q las hazia estremescer / & alas vezes tropec'aua enellas & caya: & noso- tras leuatadas en camisas y en cabellos hu- yedo delate del cieruo: & alguas se metia dba- xo dlos lechos: mas los canes no dexaua dlo seguir quato mas podia: & q<>ndo el cieruo vio q no auia guarida enla camara / salio se por vna vetana corriendo q<>nto mas podia: & los canes tras el / de q muy alegres fuymos: & to- mado de aqlla ropa q rebuelta por alli esta- ua co q nos cubriessemos: & dimos a briolanja que muy cuytada estaua vn sayo q se vistio: & passado aql miedo touimos muy gra risa de aqlla rebuelta en q nos vimos: y estado ade- rec'ado nros lechos / entro por la puerta vna duen~a & dos dozellas coella: & vna nin~a peq- n~a q le traua cadelas delate: & dixo a briolan- ja. Sen~ora q aueys auido q a tal hora estays leuatada? ella le dixo. Amiga vna tal rebuel- ta q no seria poco dela contar: la duen~a se rio mucho & dixo. Pues sen~ora acostaos & dor- mid q por esta noche no aura mas de q os te- mer. Con esta seguridad aderec'amos los le- chos & dormimos lo q dla noche qdo / & otro dia de gran man~ana mouimos de alli & fuy- mos a vn bosque dode auia muy grandes pi- nares y hermosas huertas & posamos en tie- das ribera de vna agua: & alli hallamos vna casa redoda sobre doze postes de marmol co vna cobertura estran~amete hecha q por etre los postes se cierra co llaues d cristal muy so- tilmete en manera q el q detro esta puede ver todos los d fuera: y tenia vnas puertas labra- das de hojas de oro y de plata de grande y es- tran~o valor a marauilla: & cabe cada poste por de detro dla casa estaua vna ymage de co- bre fecha ala semejac'a de gigante: & tienen ar- cos muy fuertes en sus manos: & saetas enllos co fierros de fuego ta ardientes & ta viuos co- mo si del fuego saliessen: & dizen que no ay co- sa ningua q alli entre q con las fuerc'as de aq- llas saetas y dl su fuego q luego no sea hecha ceniza / porq las ymagines tiran luego co los arcos assi q no yerra ningu[*] tiro: y delate brio- lanja & nosotras metieron alli dos gamos & vn cieruo / y luego las saetas fueron enellos metidas & tornadas alos arcos quedaro las animalias hechas ceniza: y enlas puertas de} {CB2. aquel palacio auia letras escritas que dezia. Nigu hombre ni muger no sea osado de en- trar enesta casa / sino fueren aquel y aquella q tanto & tan lealmete tienen su amor como gri- manesa & apolido que este encantameto hizo & couiene q entre jutos la vez p<>mera: q si cada vno por si lo fiziere sera perecido dla mas cru- el muerte q se nuca vio: y este ecatameto & to- dos los otros durara hasta tato q venga aql & aqlla q por su gran lealtad de sus amores & gra bodad de armas del cauallero ela hermo- sa camara encatada entrara y ende huelguen en vno: & q<>ndo el ayutamieto de ambos fuere acabado / ento[]ces seran desfechos todos los encatametos dsta isula firme. Alli estouimos aql dia: & briolaja mando llamar a Ysanjo / & a enil: & dixo les q ya no qrian ver mas saluo lo del arco del amor / & la camara defendida: y pregunto a ysanjo q cosa era aqllo dla sier- pe y delos leones: & lo del cieruo y canes. Se- n~ora dixo el no sabemos mas / sino que cada dia sale aqlla hora q vistes: & ha su batalla de aqlla forma: y del cieruo y delos canes vos di- go q todas las noches vienen a aqlla camara aqlla hora que vistes / & tornan se a yr por la ve- tana: & los canes epos del: & van se a meter to- dos e vn lago q es cerca de aqui: que creemos q dela mar sale: y no se sen~ora mas q vos di- ga: sino q en vn an~o no podriades acabar de ver las grandes marauillas que enesta isula son. Pues venida la man~ana caualgamos en nros palafrenes & tornamos al castillo: & lue- go briolaja se fue al arco delos leales amado- res y entro por los padrones defendidos co- mo aqlla q nuca errara en sus amores sin en- treualo alguno: & la ymage fizo co la trompa muy dulce son: tato q a todos nos hizo dsma- yar: & tato q briolaja fue detro dode las yma- gines de apolido & grimanesa estauan el son cesso con vna muy dulce dexada q marauilla era delo oyr: & alli vio aquellas ymagines ta hermosas & ta frescas como si viuas fuessen. Assi q estando ella sola mucho acompan~ada conellas se fallaua: y luego vio enl jaspe escri- tas letras frescas q dzia este es el nobre d brio- lanja la hija de tagada rey de sobradisa / esta es la tercera dozella q aq<> entro: y luego acor- do de se salir fuera co miedo de se ver sola y q} {CW. r iij} [fol. 131v] {HD. Libro +} {CB2. ninguo de su compan~a alla entrar podia: & sa- lida d alli se fue a su posada: & al q<>nto dia fue a prouar la camara defendida: & yua vestida muy ricamente a marauilla / & no lleuaua so- bre sus fermosos cabellos sino vn prededero de oro muy hermoso y de piedras muy precia- das: y todos los q assi la viero dezian q si ella no etrasse enla camara: q enel mundo no auia otra q lo acabasse: y q de aqlla vez auria fin to- dos aqllos encatametos: y ella se encomendo a dios: y entro por el sitio defendido / & passo por el padro de cobre y llego al de marmol: & leyo las letras q enel estauan escritas: & passo adelate tato q todos pesaron q acabado era / y llegado a tres passadas dela puerta dela ca- mara tomaron la tres manos por los sus ca- bellos fermosos y pciados: & sacaro la del ca- po muy sin piedad assi como alas otras lo hi- ziero fuera del lugar defendido: y q<>ndo ta mal- trecha q la no podiamos acordar. Oriana q el corac'o tenia desmayado & triste delo q ate oya torno muy alegre: & miro a mabilia & ala dozella de denamarcha: y ellas a ella q les mu- cho plazia: & la donzella dixo. Aql dia sen~ora estouimos alli: & otro dia se partio briolanja pa su reyno. Y dsq las nueuas fuero assi cota- das partio se la dozella pa su sen~ora / y lleuo- les el madado dela reyna brisena y de oriana y delas otras duen~as y donzellas. Amadis & sus copan~eros q partiero dela corte del rey li- suarte como auedes oydo llegaron ala insula firme: dode co mucho plazer & alegria recebi- dos fuero de todos los moradores della: por q assi como co gra tristeza aql su nueuo sen~or auia pdido: assi enlo auer cobrado con dobla- do plazer sus animos fuero. E q<>ndo aqllos cauallos q co el yua viero el castillo q ta fuer- te era: y q la insula otra entrada no tenia sino por el seyedo ta grande: y de trra ta abastada & ta sabrosa segu oydo auia & poblada de tan- ta & ta buena gete dezia q bastante era pa dar guerra dsde alli a todos los dl mudo: y luego fuero aposentados ela mayor villa q debaxo del castillo era. E sabed q enesta insula auia nueue leguas en luego & siete en ancho: & to- da era poblada d lugares y d otras ricas mo- radas de caualleros dela tierra. E apolidon fizo enlos mas sabrosos lugares q<>tro mora-das} {CB2. para si / las mas estran~as & viciosas que hombre podria ver. E la vna era la dela sier- pe y delos leones. E la otra la del cieruo y de los canes. E la tercera q llamauan el palacio tornante / q era vna casa q tres vezes al dia / & otras tres enla noche se boluia ta rezio q los q enel estauan pensauan q se fundia. La q<>rta se llamaua dl toro / porq salia cada dia vn toro muy brauo de vn can~o antiguo / y entraua en- tre la gente como que los quisiesse matar: & fu- yedo todos ante el qbraua con sus fuertes cu- ernos vna puerta de hierro de vna torre y en- traua se detro: mas a poco rato salia muy ma- so & vn ximio viejo sobre el ta arrugado q los cueros le colgaua de cada parte: & dandole co vn ac'ote le hazia tornar a entrar por el can~o donde salido auia. Mucho plazer y deleyte auia todos aqllos caualleros en mirar estos encantametos & otros muchos que apolido hiziera por amor d dar plazer a grimanesa su amiga: assi q siempre tenian en q passar tiepo y todos estauan muy firmes enel amor d ama- dis para lo seguir en todo lo que su volutad fuesse. Pues a esta sazon que oys llego alli el hermitan~o andalod / el q ela pen~a pobre abi- taua al tiempo q alli amadis estuuo: el q<>l vi- no a dar orde enel monesterio q oystes. E q<>n- do assi vio a amadis dio muchas gras a dios por auer dado a ta bue hobre la vida: & mira- ua lo & abrac'aua lo como si nunca lo viera: & amadis le besaua las manos agradesciendo le co mucha humildad la salud & la vida que por dios & por el ouiera: y luego fue fundado vn monesterio al pie dla pen[~]a en aquella her- mita dela virgen maria: dode amadis muy de- sesperado dela su vida co gra dolor de su ani- mo por la carta q su sen~ora Oriana le embio fizo la oracion y se fue a perder como ya se os dixo: enel q<>l qdo vn hobre bueno q andalod traxo Sisia llamado y treynta frayles coel: y amadis les mado dar ta[*]ta re[*]ta con q abasta- damente viuir pudiessen: & Andalod se torno ala pen~a pobre como de ante / estonces llego alli balays de carsante aql q Amadis sacara dela prision d arcalaus q se fue a despedir del rey Lisuarte quado supo que amadis se yua del descoteto: & tabien vino conel oliuas aql a quie agrajes & don galuanes ayudaron enla} [fol. 132r] {HD. Segundo. \ fo .cxxxij.} {CB2. batalla del duq de Bristoya: y preguntaron a balays por nueuas de casa del rey lisuarte: y el dixo assaz ay q dellas se puedan cotar. Es- tonces les dixo. sabed sen~ores ql rey lisuarte ha ebiado a madar q toda su gente sea luego conel: porq el conde latine & aqllos q enbio a tomar la insula de mong(o)[a]c'a le hizieron saber q el gigate viejo les diera todos los castillos q tenia en poder el & sus hijos: mas q groma- dac'a no q<>ere dar el lago feruiete: q es el mas fuerte castillo q ay en toda la insula: & otros tres castillos muy fuertes: & sabed que ha di- cho gromadac'a q nuca enlos dias de su vida dsamparara aqllo dode fue ya con su marido famogomada y basagante su fijo: y que antes morira q los entregue: y q siepre dlla recibira muchos enojos: q de su hija madasima y de sus donzellas q faga lo que por bien tuuiere / que ella poco daria por ellas ni por su vida / solamete q algu pesar le pueda hazer: por do- de digo que assi se puede tomar por enxeplo qua riguroso & quan fuerte es el corac'on ayra- do dela muger qriendo salir de aqllas cosas couenietes para q engedrada fue / q como su natural no lo alcac'a forc'ado es que el poco co- nocimieto poco enlo q cuple pueda proueer: & si algua al cotrario dsto se falla es por gran gra del muy alto sen~or en quie todo el poder es: q sin ningu entreualo las cosas puede gui- ar dode mas le pluguiere forc'ado & cotraria- do todas las cosas d natura. Despues q ba- lays les coto estas nueuas pregutaro le q di- xera el rey o qria hazer: y el les dixo: junta to- do su poder assi como ya vos cote: & juro q si los castillos q gromadac'a tenia no auia has- ta vn mes q haria descabec'ar a madasima & a sus dozellas: y que luego yria sobre el lago feruiete: y del no se alc'aria fasta lo tomar: y q si ala giganta vieja a su poder ouie[*ss]e: q la ha- ria echar a sus muy brauos leones Oydas por ellos estas nueuas gran eno[*j]o ouieron: & hiziero aposentar aqllos cauall[*os: &] ellos fa- blaro mucho e[*] aq[*]llo: mas do[*] galuanes a q[*<>]en no se oluidaua la promessa hecha por el a ma- dasima: & las grandes angustias & dolores de q su corac'on por sus amores atormetado era dixoles. Buenos sen~ores: todos sabeys bien como la causa principal porque amadis & no-sotros} {CB2. nos partimos del rey fue por lo de ma- dasima & por mi: & yo lo ruego mucho a vo- sotros todos q me seays ayudadores a que quitar pueda la palabra que alla le dexe que fue dela defender con derecha razon: & si la ra- zon no me valiesse: dela defender por armas / lo q<>l co ayuda de dios y de vosotros pieso yo muy bien fazer. Don floresta se leuato en pie & dixo. Sen~or don galuanes otros estan aqui mas entedidos: y de mejor cosejo q yo / los q<>- les para defender a Madasima teneys: & si por razo defender se puede esto seria lo mejor mas si la batalla necessaria es / yo la tomare enel nobre de dios para la defender & adelan- tar vra palabra. Buen amigo dixo don Gal- uanes yo os lo gradezco quato puedo: porq bie days a entender que me soys leal amigo / mas si por armas se ouiere de librar a mi con- uiene q lo matega: q yo lo prometi & yo lo pas- sare. Buenos sen~ores dixo do bria de mojas- te: ambos dezis muy bie / pero todos auemos parte eneste fecho: porq lo q a amadis acaes- cio conel rey fue darnos a enteder a nosotros enlo q eramos tenidos / & lo q a el y a vos se- n~or don Galuanes acaescio: assi pudiera aue- nir a cada vno delos q alli eramos: & si mas sobre este fecho no tornassemos gran megua a todos alcanc'aria: a vn q la causa principal d amadis sea: q pues juntos salimos & assi esta- mos: lo de cada vno de nos: de todos es: assi q enesto no ay cosa partida: y dexando a par- te lo nro: Madasima es vna donzella delas buenas del mudo: y es en auentura dela vida perder: & sus donzellas assi mesmo: & como lo principal dela orde de caualleria sea socorrer alas semejates: digo vos q yo punare que co razo sea defendidas: & q<>ndo esta faltare: sera por armas quato mis fuerc'as bastaren para ello. Do quadragante dixo: cierto don brian vos lo dezis como hombre de tan alto lugar & assi creo yo que muy mejor lo hareys: q este negocio a todos atan~e: y en tal manera lo de- uemos tomar: que nos tega por hombres de buen recaudo: & luego sin mas tardac'a: porq muchas vezes acaesce co la dilacio pstar po- co la buea volutad: pues q la obra e efecto ve- nir no puede en tiepo q aprouechar pueda y acuerde se os sen~ores como aqllas donzellas} {CW. r iiij} [fol. 132v] {HD. Libro. +} {CB2. estan mezq<>nas desamparadas / y q no por su volutad fuero en aquella prisio metidas sino por aqlla obediecia q madasima a su madre deuia: assi q a vn q enlo del mundo algo el rey cotra ellas tega / enlo de dios no ninguna co- sa: pues q mas por fuerc'a q por su qrer se con- denaron. Amadis dixo / mucho me plaze se- n~ores en oyr lo q dezis: porque las cosas con amor & cocordia miradas / no se deue esperar sino buena salida: & si assi vros fuertes y bra- uos corac'ones elo por venir como eneste pre- sente lo tiene: no solamete el remedio de aque- llas dozellas tego yo en mucho: mas passar a otras ta grades cosas q ninguos enel mudo yguales vos pudiessen ser: y pues q todos esta- ys eneste socorro / si vos pluguiere dire yo mi parecer de aqllo q fazer se deue. Todos le ro- garon q lo dixesse: estonces el dixo. Las doze- llas son doze: yo ternia por bie q por doze ca- ualleros de vosotros sean socorridas por ra- zon & por armas cada vno la suya assi juntos en vno si ser pudiere o repartidos como la ne- cessidad se ofrezca / & bien cierto soy q todos los q aqui estays segun vro gran esfuerc'o to- mariades esta afrenta por vicio & plazer mas ser no puede / pues q mas de doze no pueden ser: y estos q<>ero yo nobrar qdando los otros & yo para las cosas de mayor peligro q ocur- rir nos puedan. Estonces dixo: vos sen~or do galuanes sereys el primero pues q el negocio principalmente vro es: & Agrajes vro sobri- no & mi hermano don florestan & mis corma- nos palomir & dragonis & don bria de mojas- te & nicora dela torre blaca & orladin hijo del conde de yrlada / & gauarte de val temeroso: & ymosil hro dl duq de borgon~a: & madasil dla puete dla plata & ladaderi d fajarq: estos .xij. tego por bie q a esto vaya: porq entre ellos va fijos d reyes y d reynas y d duqs: y d codes d ta alto linaje q alla no puede fallar ninguos q les par sea: & a todos plugo mucho desto que amadis dixo: & los nobrados se fuero luego a sus posadas pa enderec'ar las cosas conuenie- tes ala ptida q otro dia d gra man~ana auia d ser: & aqlla noche aluergaron todos enla po- sada de agrajes / & ala media noche fuero ar- mados & a cauallo puestos enel camino d ta- silana la villa donde el rey lisuarte estaua.} {CB2. {RUB. % Capit .lxiiij. como Oria- na se hallo en gran cuyta por la despedida de amadis y dlos otros cauallos: & mas de fallar se pren~ada: y d como doze delos caualleros q co amadis enla insula firme estauan viniero a defender a madasima & alas otras donzellas q conella estaua puestas en condicio d muerte sin auer justa razon porq morir deuiessen.} {MIN=.} {IN4.} COntado se vos ha como amadis es- tuuo co su sen~ora Oriana enel casti- llo de Miraflores sobre espacio d ocho dias segu paresce: y de aquel ayuntamiento fue Oriana pren~ada / lo qual nunca por ella sentido fue: como persona que de aquel menester poco sabia: hasta que ya la gran mudanc'a de su salud & flaqueza d su per- sona gelo manifestaron: & como lo entedio sa- co a parte a Mabilia & ala donzella de dena- marcha: & llorado dlos sus ojos les dixo. Ay mis grades amigas / q sera de mi q segun veo la mi muerte me es llegada: delo q<>l yo siepre me recele: ellas pesando q por la partida d su amigo & la soledad dl lo dezia cosolaro la co- mo hasta alli lo auian hecho / mas ella dixo. Otro mal juto conesse me ha sobreuenido: q nos pone en mayor fortuna & mayor peligro: y esto es q verdaderamete soy pren~ada. Esto- ces les dixo las sen~ales por dode lo deuia cre- er: assi q conocieron ser verdad su sospecha: d q muy espatadas fuero a vn q gelo no dieron a enteder: & dixole mabilia: sen~ora no vos es- pateys que a todo aura bue remedio: & siepre me tuue por dicho q de tales juegos auriades tal ganancia: oriana a vn q auia gra cuyta no pudo estar q de gana no riesse / & dixo. Mis} [fol. 133r] {HD. Segundo \ fo .cxxxiij.} {CB2. amigas menester es q desde agora ayamos el cosejo para nos remediar: & sera bien q luego me haga mas doliente & flaca: & me aparte lo mas q ser pudiere dla compan~a de todas: sal- uo de vosotras: & assi q<>ndo viniere la necessi- dad remediar se ha co menos sospecha: assi se faga dixero ellas: & dios lo ederece: & dsde ago- ra sepamos q se hara dela criatura q<>ndo na- ciere: yo os lo dire dixo oriana / q la dozella d dnamarcha si le pluguiere como repadora d mis angustias & dolores qrra poner su hora en menoscabo: porq la mia con la vida reme- diada sea. Sen~ora dixo ella no tego yo vida ni hora mas d q<>nto vra volutad fuere porede madad q cuplir se ha hasta la muerte: mi bue- na amiga dixo ella tal espanc'a tego yo en vos & la hora q agora por mi aueturaredes yo la fare cobrar si biuo co mucha mayor pte. La dozella finco los ynojos & besole las manos. Oriana le dixo. Pues mi buea amiga fareys assi: yd alguas vezes a ver a adalasta la aba- dessa dl mi monesterio de miraflores: como q a otras cosas vays. & q<>ndo el tiepo del mi pa- rir fuere llegado yreys a ella & dzir le heys co- mo soys pn~ada & rogalde q de mas d vos te- ner secreto poga remedio enlo q naciere lo q<>l vos fareys echar ala puerta dla yglia: y q lo made criar como cosa d por dios: & yo se q lo hara: porq mucho vos ama: y desta manera sera lo mio encubierto: y enlo vro no se auetu- ra mucho pues q no sera sabido / saluo por aqlla honrrada duen~a q lo guardara. Assi se hara dixo la donzella & muy bue acuerdo aue- ys tomado. % Esto qda por agora hasta su tiepo & digamos del rey lisuarte como supo q la gigata gromadac'a no le qria etregar el la- go feruiete & los otros castillos q ya dximos mado ante si traer a madasima & a sus donze- llas por cosejo de gadadel & brocada: & veni- das en su psencia dixoles. Madasima ya sa- beys como entrastes en mi prisio por pleyto q si vra madre no me entregasse la Jnsula de mongac'a conel lago feruiete & los otros casti- llos q vos & vras donzellas fuessedes dscabe- c'adas. E agora segu he sabido dlas ge[*]tes q yo alla tego ha me faltado dlo q me pmetio. E pues q assi es q<>ero q vra muerte & destas dozellas sea enxeplo & castigo pa los otros q} {CB2. comigo cotratare / q me no osen mentir. Oy- do esto por madasima la su gra hermosura & biua color fue en amarillez tornada / & hinco los ynojos ate el rey & dixo. Sen~or el miedo dela muerte haze mi corac'o muy mas flaco q yo como tierna donzella naturalmente tenia assi q no me qdando sentido alguno no sabe la legua q respoda: & si enesta corte ay algun cauallero q mateniedo derecho por mi hable cosiderado ser puesta ensta prisio cotra toda mi volutad: hara aqllo q es obligado segu la orden de caualleria de respoder por aqllas q en semejantes cosas se hallan: & si no lo ouiere vos sen~or q a duen~a ni dozella q atribulada fuesse nunca fallecistes madad me oyr a dere- cho: & no venc'a la yra & la san~a ala razo q co- mo rey deueys mirar. Gadadel q muy aqxa- do estaua en su volutad porq muriesse: pesan- do co aqllo enceder la enemistad mas delo q estaua entre el rey lisuarte & amadis dixo. Se- n~or en ninguna manera no deue ser estas don- zellas oydas / pues q sin otra condicio algua saluo si aqlla tierra no vos fuesse etregada a la muerte se condenaron: y por esto se due lue- go sin mas enello dar dilacio alguna la justi- cia essecutar. Do grumeda amo dla reyna q era vn muy leal cauallero & gra sabidor en to- das las cosas de hora: como aql q con las ar- mas por obra lo esperimentara y co su sotil[ ]in- genio muchas vezes lo leyera / dixo. Esso no hara el rey si a dios pluguiere: ni tal crueza ni desmesura por el passara: q esta dozella mas costren~ida por la obediencia deuida a su ma- dre q por su volutad fue ensta dmada puesta: & assi como elo oculto aqlla humildad d dios gradecida le sera: assi elo publico el rey como su ministro siguiendo sus dotrinas lo deue fa- zer / quato mas q yo he sabido como enestos tres dias sera aq<> alguos cauallos dela insula firme q viene a razonar por ellas: & si vos don gadadel o vros fijos q<>sieredes matener la ra- zo q aq<> dexistes: entre ellos hallareys q<>en os respoda: gadadel le dixo: do grumeda si vos me quereys mal nunca os lo mereci yo: & si a mis hijos aueys assi afretado bie sabeys vos q son tales q manternan como cauallos todo lo q yo dixere: cerca estamos delo ver dixo do grumeda: & a vos no os q<>ero yo mas mal ni} [fol. 133v] {HD. Libro +} {CB2. bie de como viere q al rey aconsejays. El rey comoq<>era q mucho contra toda razo a ama- dis errara: y en su pesamieto tuuiesse de le eno- jar enlas cosas q le tocassen: no pudo tato aq- lla nueua passio q ala vieja & atigua virtud su- ya pudiesse vecer: & como oyo lo q do grume- da dixo plugo le dllo: & pguto le q<>les era los cauallos q venia por dlibrar las donzellas / & el gelos coto todos por nobre: assaz ay ende dixo el rey d buenos cauallos y etedidos: q<>n- do gandadel los oyo nobrar: mucho fue espa- tado & muy arrepentido por lo q de sus hijos dixera: q bie veya el que la bondad dellos no ygualaua co gra pte ala de do floresta & agra- jes & bria de mojaste & gauarte de val temero- so: & tato q el rey mado tornar a madasima & a sus dozellas ala p<>sion el se fue a brocada su cun~ado con gra angustia de su corac'on: porq las cosas le venia mucho al cotrario delo q al comiec'o pesara: rescibiedo el galardon q los meritos dela maldad merece. Aqui acaescio lo q el euangelio dize: no auer cosa oculta q sa- bida no sea: q este gadadel se fue co brocadan a su casa en lugar aptado para auer cosejo so- bre la venida delos cauallos dla insula firme como ante q llegassen trabajassen coel rey co- mo hiziesse matar a madasima & a sus donze- llas. Pues alli estado brocada culpando mu- cho a gadadel el mal q a amadis hiziera enlo mezclar coel rey sin que gelo mereciesse: & to- das las otras cosas q en aqlla mala negocia- cio auian passado: & mostrado gra cuyta & pe- sar del mal cosejo q tomaron: temiendo alcan- c'ar psto la yra d dios y dl rey / pdiedo sus ho- ras & hijos por cuya causa lo comenc'ara: aca- escio q vna sobrina deste brocada siendo ena- morada de vn cauallo mancebo / q sarquiles se llamaua sobrino de angriote de estrauaus q teniedo lo encerrado en vn dstajo juto con aqlla camara dode ellos solos & aptados aui- an su cosejo oyo todo q<>nto hablauan: & supo todos sus malos secretos: de q muy maraui- llado fue: y desq ellos se fueron & la noche ve- nida salio de alli & armado se de todas sus ar- mas en vna casa fuerte dla villa dode las de- xara: caualgo en su cauallo enla man[~]ana co- mo q de otra pte viniesse / & fuesse al palacio(-) dl rey & hablado conel le dixo. Sen~or yo soy} {CB2. vro natural & en vra casa fuy criado: & qrria vos guardar de todo mal y engan~o: porque no errassedes en vra hazieda cumpliendo la agena volutad: & no ha tercero dia q estado e vn lugar oy q alguos vos q<>eren dar mal con- sejo cotra vra hora & buena nobradia / & digo os q no deys fe alo q gadadel & brocadan os dixere en fecho de madasima & sus donzellas: pues que en vra corte ay tales personas que con menos engan~o vos consejara: & lo q a es- to me mueue vos lo sabreys & quantos aq<> ay antes de doze dias: & si parardes mietes enlo q estos q digo vos dira: luego podeys enten- der q algo dllo sabia yo & sen~or qdad co dios: que yo me voy a mi tio angriote. A dios va- yays dixo el rey: & qdo pesando en aqllo q le auia dicho: & sarq<>les caualgo en su cauallo / & por vn atajo q el sabia se fue lo mas presto q pudo ala insula firme: & conel trabajo del ca- mino llego el cauallo flaco & lasso q ya lleuar no le podia: & hallo a amadis: & agriote: & do bruneo de bonamar / q caualgauan andado por la ribera dela mar haziendo aderec'ar fu- stas para passar en gaula: q Amadis qria ver a su padre & madre: & fue bie recebido dellos. Angriote le dixo / sobrino q cuyta ouistes / q ta mal parado el cauallo traeys? muy grande dixo el / por os ver & contar vna cosa q es me- nester q sepays. Entoces les conto como le tu- uiera la donzella q gadac'a auia nobre encer- rado en casa de brocada: & todo lo q a el & ga- dadel les oyera dela maldad q a amadis aui- an coel rey tratado: angriote dixo cotra ama- dis. Parece os sen~or si mi sospecha era dsuia- da dela verdad: aunq no me dexastes llegar la al cabo? mas agora si a dios pluguiere / ni vos ni otra cosa me estoruara / q claramente no parezca la gran maldad de aqllos malos / q ta gra traycio ha fecho al rey & a vos. Ama- dis le dixo. Agora mi bue amigo co mas cer- tidubre & razo que entoces lo podeys tomar & co aqlla vos ayudara dios. Pues yo salire de aqui dixo angriote man~ana al alua del dia & yra sarq<>les en otro cauallo comigo: & psto sabreys la paga q aqllos malos d su maldad aura: & luego se fueron ala posada de amadis q alli siepre coel estaua angriote: & aderec'aro todo lo q auia menester pa el camino / & otro} [fol. 134r] {HD. Segundo. \ fo .cxxxiiij.} {CB2. dia caualgaron: & fuerose dode supieron q el rey lisuarte era: el q<>l estaua muy pesatiuo de- las cosas q Sarquiles le dixera / y el aguardo por ver a q podria redudar. Pues vn dia vi- nieron a el gadadel y brocada & dixerole. Se- n~or mucho nos pesa porq no teneys mientes en vra hazieda: bie puede ser dixo el rey: mas porq me lo dezis? por aqllos caualleros dixe- ron ellos q dela insula firme viene q son vros enemigos y sin ningu temor quiere entrar en vra corte a saluar estas donzellas / por quien aueys d auer su tierra: & si nro consejo tomar- des antes q venga seran ellas descabec'adas: & a ellos ebiar les a mandar q no entre en vra tierra: & conesto sereys temido: q ni amadis ni ellos no osara hazeros enojo: q segun la cosa enel estado en q es puesta si de miedo no lo d- xa no lo dexara de virtud: y esto sen~or madad lo luego sin mas consejo ni dilacion: porq las cosas apssuradamete fechas semejates como estas mayor espato ponen. El rey q enla me- moria tenia lo q Sarq<>les le dixera: luego co- nocio que auia dicho verdad en ver los como se acuytaua por la muerte delas donzellas / & no se q<>so arrebatar antes les dixo. Uos dezis dos cosas muy fuertes & contra toda razo: la vna q sin forma de juyzio faga matar las don- zellas: q cuenta daria yo a aql sen~or cuyo mi- nistro soy si tal hiziesse? q en su lugar me puso pa q las cosas justamete semejantes a el en su nobra obrasse: & si haziendo tuerto & agrauio pusiesse aql gra espato enlas gentes q dezis / todo aqllo con derecho & co razo caeria al ca- bo sobre mi: porq los reyes q mas por volun- tad q por razo haze las cruezas: mas cofia en su saber q enl de dios: lo q[*<>]l es el mayor yerro q tener pueden. Assi q lo verdadero & mas ci- erto pa se assegurar q<>lq<>era [*p<>]ncipe eneste mu- do y enel otro: es fazer las cosas co acuerdo & cosejo de psonas d buena intecion [??] pensar q aun q al comie[]c'o alguos entreualos [*se] les po- ga: enla fin pues que por el justo juez han de ser guiadas la salida no pued ser sino buena. La otra q me dezis q embie a mandar q los caualleros no venga a mi corte: cosa muy dso- nesta seria desuiar a ninguno q ante mi no [*pi]- da justicia: quato mas que si son mucho mis enemigos por mucha honra es a mi ser en mi} {CB2. mano & voluntad de hazer lo q ellos me supli- care: y co necessidad vengan a mi juyzio: assi q no hare ningua cosa desto q me dezis ni lo te- go por bie: & mucho menos lo q contra ama- dis me consejastes: delo q yo gra pena merez- co porq nuca del y de su linaje recebi sino mu- chos seruicios: & si algo en contra tuuieran: otros algunos supiera o sospecharan dello / po otra prueua no paresce sino sola la vra: co- sejastes me muy mal: & dan~astes a quien nuca os lo merescio: yo que erre tego la pena: & assi creo q vosotros al cabo si la verdad no traxi- stes no qdareys sin ella: y leuatado se de etre ellos se fue pa sus caualleros. Gadadel qdo muy espatado q<>ndo assi vio al rey: & porque no sabia ninguna cosa por dode afirmasse lo q auia dicho: brocada le dixo. Ya no es tiem- po gadandel de tornar atras: q en cosa tan da- n~ada poco aprouecharia: ates agora co mas esfuerc'o se deue sostener todo lo q al rey dexi- mos. No se yo como se podra esso hazer dixo gadadel / q no se hallara psona q dixesse sino lo cotrario: assi estaua reboluiedo en sus entra- n~as pa q el yerro q hiziera fuesse mayor: q es- to es lo natural dlos malos. Otro dia caual- go el rey co gra copan~a despues de auer oy- do missa y salio se al capo / & no tardo mucho q llegaro los cauallos dela insula firme q ve- nia ala deliberacio d madasima y de sus doze- llas: y el rey que los vio venir mouio contra ellos alos recebir: por q lo merescia segu sus grades bondades: & porq el era muy honrra- dor de todos: y ellos fueron ante el co mucha humildad: & sus hombres armaro tiedas enel campo en q aluergassen: & hasta alli fue el rey co ellos: y queriedo se yr dixole do galuanes. Sen~or cofiado en vra virtud y en vras bue- nas & justas maeras: venimos a os pedir por merced q querays oyr a Madasima & a sus donzellas: & passen por su derecho: & nos so- mos aq<> para matener su razo: & si conella no podemos / no vos pese sen~or q por armas lo sostegamos: pues no ay causa por dode ellas deua morir. El rey dixo dsde oy mas yd a hol- gar a vuestro aluergue: q yo fare todo lo q co derecho deua. Don brian de mojaste le dixo: sen~or assi lo esperamos de vos q hareys aq- llo q a vro real estado & a vra conciecia couie-ne:} [fol. 134v] {HD. Libro +} {CB2. & si algo dello faltare sera por alguos ma- los consejeros q no guardan vra honra ni fa- ma: lo q<>l si a vos sen~or no pesasse faria yo lue- go conocer a q<>lquiera q lo contrario dixesse. Do bria dixo el rey: si vos creyessedes a vro padre yo se bie q me no dexariades por otro: ni verniades a razonar contra mi. Sen~or di- xo bria la mi razo por vos es / q yo no digo q fagays sino derecho: q no deys lugar a algu- nos q por vetura no vos seruira ta bie como yo q dan~en vra bondad: & alo q me dezis q si a mi padre creyesse q vos no dxaria: yo no os dexe porq nuca vro fui: aun q soy de vro lina- ge: & yo vine a vra casa a buscar a mi cormano Amadis: & quado a vos no plugo que el fues- se vro fui me conel: no errado vn puto delo q deuia. Esto passo bria d mojaste q oys. El rey se fue ala villa y ellos qdaro en sus aluergues donde fueron visitados de muchos amigos suyos. De oriana os digo que se nuca quito d vna finiestra mirado aquellos que tato a su amigo amaua: rogado a dios que les diesse vi- toria en aquella demada: aqlla noche estuuie- ron Gadandel & brocada co angustia de sus animos: porq no fallaua razon guisada para sostener lo q comenc'ado auia: po por mas pe- ligro hallaua dexar lo ya caer: y por esto acor- daro d lo lleuar adelate. Otro dia d man~ana fuero a oyr missa co el rey los doze cauallos / & dicha el rey se fue con los de su consejo & co otros muchos hobres buenos a vn palacio: & mado llamar a gadandel & a brocadan: & di- xoles. La razo q me siepre dxistes enel fecho de madasima y de sus donzellas agora es me- nester q la mategays: & deys a enteder a estos hobres buenos como no due ser oydas: & ma- do los estar en vn lugar donde los oyessen. Ymosil de borgon~a: y ledaderin de fajarq di- xero dlate dl rey. Nos y estos cauallos q aq<> venimos os pedimos en merced q mandeys oyr a madasima & a sus dozellas: porq enten- demos q assi lo deueys hazer de derecho: ga- dadel dixo: el drecho muchos son los q le razo- na y pocos los q lo conosce: vos dezis q deue estas dozellas de derecho ser oydas / lo q<>l de derecho no d[]ue ser: pues sin codicio alguna se obligaro ala muerte: & assi entraro enla p<>sion del rey: q si arda canileo fuesse muerto o veci-do} {CB2. le etregaria libremete toda la insula d mo- gac'a: & sino q las matassen / & alos caualleros coellas: y ellos dspues d muerto arda canileo etregaro los castillos q tenia / & gromadac'a no q<>ere entregar lo q tiene: assi q no ay ni pue- de auer razo pa las escusar de morir. Ymosil dixo. Ciertamete gandandel escusado deuia ser a vos delate de ta bue rey & tales cauallos razonar esto q aq<> dxistes pues q siedo ta con- tra derecho q mas co dan~ada volutad / q por otra justa causa lo aueys dicho: q manifiesto es a todos los q algo sabe: q por q<>lq<>era pley- to que hombre o muger sobre si poga: sino es en caso de traycion o aleue due ser oydo: & juz- gado a muerte o a vida segu la culpa q touie- re: & assi se faze elas tierras dode ay justicia: & lo al seria gran crueza: y esto es lo q pedimos al rey q lo vea conestos hobres buenos q aq<> son & faga lo justo. Gandadel le dixo q aqllo era tan injusto q se no podia mas dezir: y q el rey lo juzgasse pues q ya auia oydo las par- tes: & assi qdo el negocio y qdado alli el rey & ciertos caualleros todos los otros se fueron. El rey quisiera mucho q Argamon su tio vn conde muy honrado y de gran seso dixera so- bre ello su parecer: mas el gelo remitio a el di- ziedo q niguo sabia el derecho ta coplidame- te como el: & assi lo fiziero todos los otros: q<>n- do esto el rey vio dixo: pues en mi lo dexays: yo digo que me parece cosa aguisada la razo de ymosil de borgon~a / que las donzellas de- ue ser oydas: ciertamete sen~or dixo el conde & todos los otros vos determinays lo justo / & assi se deue fazer. Entoces llamaron los caua- lleros & dixero gelo: & ymosil y ledaderi le be- saro las manos por ello & dixero: pues sen~or si la vra merced fuere mandad venir a mada- sima & a sus dozellas & saluar las hemos con derecha razo: o co armas si menster fuere: bie me plaze que assi sea dixo el rey: & vengan las dozellas y veremos si os otorgara su razon. E luego fuero por ellas & viniero delante del rey co ta gra temor & tan apuestas / q no auia alli hobre q gran piedad dllas no ouiesse: los doze caualleros dela insula firme las toma- ron por las manos: & a madasima Agrajes & floresta: ymosil y ledaderi dixero. sen~ora ma- dasima estos caualleros viene por vos saluar} [fol. 135r] {HD. Segundo. \ fo .cxxxv.} {CB2. dela muerte y a vras donzellas: el rey q<>ere sa- ber si nos otorgays vra razon / ella dixo. Se- n~ores si razon de donzellas catiuas & sin vetu- ra puede ser otorgada nos( )otras vos la otor- gamos: y e dios y vos nos ponemos. Pues q assi es dixo Ymosil agora venga q<>en q<>siere dezir contra vos: q si vno fuere yo vos defen- dere por razo o por armas: & si mas vega ha- sta doze q aq<> sera respodidos: y el rey miro a gadadel y a brocada: & vio como tenian los o- jos enel suelo & muy desmayados q no respo- dia: dixo alos caualleros dla insula firme. Yd vos a vras posadas hasta man~ana / y en tan- to tomara acuerdo los q vos qrra respoder / entoces se fuero co madasima hasta la p<>sion & dsde alli a sus posadas / y el rey tomo a parte a gadadel & a brocada & dixo les: muchas ve- zes me aueys dicho y consejado que era justo de matar estas donzellas: y q vosotros lo de- fenderiades por derecha razo: & aun si mene- ster fuesse vros fijos por armas: agora es tie- po q lo hagays q yo porq me parece hermo- sa & justa razo lo q ymosil dize: no madare co- batir ninguo d mi corte conestos caualleros: porede poned remedio sino las dozellas sera libres: y yo no bien aconsejado d vosotros: y ellos le dixero q luego de man~ana vernia con recaudo: & fuero se muy tristes a sus casas. E fue su acuerdo q porfiassen lo q comec'ara co buenas razones mas a sus fijos no los poner en afrenta: porq su razon no era verdadera: y ellos no eran tales en armas como aqllos ca- ualleros: mas essa noche llego nueua al rey co- mo gromadac'a la gigata era muerta: y q ma- do entregar los castillos al rey / por delibrar a su fija & sus donzellas / y q ya los tenia en su poder el code latine: de q ouo gra plazer: & o- tro dia despues dela missa sentose alli donde auia de juzgar: & viniero ate el los doze caua- lleros & dixo les. De oy mas no hableys e fe- cho delas dozellas q vos soys q<>tos del: & ma- dasima & sus dozellas son libres de muerte y dela prisio: q yo tego ya los castillos porque las tenia psas. Desto ouieron muy gran pla- zer gadadel & brocada / por q<>nto no esperaua sino gran desonra: y luego mado venir a ma- dasima & sus donzellas & dixo les. Uosotras soys libres & vos doy por q<>tas: hazed lo que} {CB2. mas vos pluguiere que yo tego los castillos porq vos tenia: & no le q<>so dezir como su ma- dre era muerta. Madasima le q<>so besar las manos: mas el rey no q<>so: como aql q las nu- ca dio a duen~a ni dozella / sino quando les fa- zia algua merced & dixole. sen~or pues q en mi libro poder me dxays yo me pogo enl d mi se- n~or don galuanes / q a tato trabajo se ha por mi puesto con sus amigos. Agrajes la tomo por la mao & dixo. Mi buena sen~ora vos a- ueys hecho lo q deuiades: & como q<>era q ago- ra seays de vra tierra dseredada: otra aureys en q honrada esteys hasta q dios lo remedie: ymosil dixo al rey. Sen~or si a madasima se le guarda derecho no deue ser deseredada: q sa- bido es q los hijos q en poder de sus padres esta aun q les pese ha de fazer su madado: po por esso no se puede condenar a ser desereda- dos / pues q la obediecia mas q la voluntad los faze obligar elo q sus padres q<>ere: y pues q vos sen~or estays pa dar a cada vno su dere- cho obligado soys dlo hazer de vos mesmo por dar exeplo alos otros. Ymosil dixo el rey las dozellas teneys libres: enlo otro no fable- ys: porq de aqlla trra he auido muchos eno- jos / & agora q la tengo defender la he: & no la puedo q<>tar a mi fija leonoreta a q<>en la di: do galuanes le dixo. Sen~or en aql derecho q es de madasima aqlla trra q fue de sus abuelos e aquel so yo metido: y ruegos q os mebreys de algunos seruicios q os fize: & no me qrays deseredar pues q yo q<>ero ser vro vassallo / y enla vra merced y seruiros conella lo mas le- almete y mejor q pudiere. Do galuanes dixo el rey no fableys enesso q ya es hecho lo q se no puede desfazer. Pues q assi es dixo el que no me vale derecho ni mesura: yo punare dla auer como mejor pudiere: y q no etre enel vro sen~orio: fazed lo q pudierdes dixo el rey: q ya fue en poder de otros mas brauos q no vos / & mas ligero sera de os la defender: q fue dla cobrar dellos. Uos la teneys dixo do galua- nes por causa de aql q ha mal galardon: el q<>l me ayudara ala cobrar: el rey dixo. Si vos el ayudare muchos otros seruiran ami q no ser- uia por amor del: q lo tenia en mi casa: & lo de- fendia dllos. Agrajes q estaua san~udo dixo. Cierto bie sabe q<>ntos aq<> estan / & otros mu-chos} [fol. 135v] {HD. Libro. +} {CB2. si fue amadis por vos defendido: o vos por el / aun q soys rey: y el q siempre como ca- uallero andate anduuo. Do floresta q vio a agrajes co tata san~a puso le la mano enel om- bro: & tiro lo ya q<>nto: & passo adelante: & dixo al rey. Parece sen~or q en mas teneys los ser- uicios dessos q dezis q los de Amadis: pues cerca estamos d mostrar la verdad dello. Do bria d mojaste passo por floresta & dixo. Aun q vos sen~or en poco tegays los seruicios d a- madis y d sus amigos: mucho ha d valer aq- llos q co razo los pudiessen poner en oluido: el rey dixo. Bie entiedo do bria e vro sembla- te q soys vno de aqllos sus amigos. Cierta- mete dixo el si soy q el es mi cormano: y tengo d seguir en todo su volutad: bie auremos aca co q os escusar dixo el rey: todo sera menester dixo el para resistir lo q amadis podra hazer. Entoces se llegaro d vn cabo y de otro los ca- uallos pa respoder: mas el rey tendio vna va- ra q enla mano tenia: y mado les q no hablas- sen mas en aqllo: & todos se tornaro a sentar. Entoces llego angriote destrauaus y co el su sobrino sarq<>les armado d todas armas: y lle- garon al rey a le besar las manos. Los doze cauallos fuero marauillados de su venida / q no sabia la causa dlla: mas gandadel & broca- dan fuero e pauor puestos: y mirauan se vno a otro: assi como aqllos q sabian lo q angrio- te dllos ante dixera: & creya q por aqllo venia & aun q le tenia por el mejor cauallo del sen~o- rio del rey: esforc'aro se pa respoderle & llama- ro a sus fijos cabe ellos: & madaro les q no fa- blassen mas dlo q ellos les dixessen. Angrio- te fue delate dl rey & dixole. Sen~or mada ve- nir aq<> a gadadel & a brocada y dezir les he ta- les cosas por dode vos & los q aq<> esta los co- nozca mejor q hasta aq<>. El rey los mado ve- nir & todos se llegaron por ver q seria aqllo / & angriote dixo. Sen~or sabed q estos gadadel & brocada vos son dsleales & falsos q os cose- jaro mal & falsamente no mirando a dios ni a vos ni a amadis q tatas horas les fizo: & nun- ca les erro: y ellos como malos os dixeron q amadis andaua por se os alc'ar co la trra aql q nuca pesamiento fue sino en vos seruir: & fiziero vos pder el mejor hobre q nuca rey tu- uo: & co el muchos otros buenos cauallos sin} {CB2. q gelo mereciesse: assi q yo sen~or delate d vos les digo q son malos & falsos: & vos hizieron gra traycio fiado dellos vra hazieda: & si dixe- ren q no yo gelo cobatire a ellos abos: & si su edad los escusa: metan por si sendos de sus hi- jos q conel ayuda de dios yo les fare conocer la deslealtad d sus padres: y q vos bue rey as- si lo conozcays. Sen~or dixo gandadel ya ve- ys como angriote viene por dsonrar vra cor- te: y esto causa q dexays etrar en vra trra los q no q<>ere vro seruicio: & si lo primero se reme- diara no viniera lo psente: y no os marauille- ys sen~or si amadis viniere otro dia a desafiar a vos mismo: & si agriote me tomara e aql tie- po q yo con las armas hize muchos seruicios en hora d vro reyno a vro hermano el rey fa- lagris no osara dzir lo q dize: mas d q me veo viejo y flaco atreue se como a cosa vencida: y esta megua mas a vos q a mi atan~e. No don malo dixo angriote q ya vras falsas mezclas pues q dscubiertas son no puede dan~ar: q ba- star deue elo q co ellas al rey posistes q yo no vego a reboluer ni desonrar a su corte: ates e su honra a sacar aqlla mala simiete q ala bue- na d aq<> echo: sarq<>les dixo: sen~or bie sabeys q las palabras q sobre esto vos oue dicho que no ha passado muchos dias: & por ellas cono- cereys ser vdad lo q mi sen~or & mi tio agriote dize. Lo q<>l por mis orejas yo oy toda la mal- dad q estos dos malos os fiziero e os poner e sospecha cotra amadis & su linage: & si dize q no es assi & por viejos se escusan responda sus fijos q son fuertes y macebos: ellos tres a no- sotros dos & dios mostrara la verdad: & alli se vera si son ellos tales q pueda escusar de vro seruicio amadis & a su linaje como sus padres lo hablaua. Quado los fijos deste viero a su padre ta menguado de razo y q todos los del palacio se reya delo ver ta mal parado metie- rose co gra san~a por etre la gete desuiado con fuerc'a a vnos y a otros: y como fuero delate dl rey dixero. Sen~or agriote miete e q<>nto ha dicho d nro padre y d brocada: y nos gelo co- batiremos y veys aq<> nros gajes / y echaron enel regac'o dl rey sendas luas: y agriote le te- dio la falda dela loriga & dixo: sen~or veys aq<> el mio y luego se vaya armar: y vos sen~or ve- reys la batalla: el rey dixo: lo mas dl dia es ya} [fol. 136r] {HD. Segundo. \ fo .cxxxvj.} {CB2. passado q no ay tpo de os combatir: & man~a- na despues de missa apejaos pa la batalla / & poneros hemos enel capo: etoce llego alli vn cauallo q adamas auia nombre q era hijo de brocada y dla hermana d Gadadel: & como- q<>era q de gra cuerpo & valiete fuerc'a fuesse / era muy villano de codicio: assi q todos se ds- pagaua dl: & dixo al rey. Sen~or digo q en to- do lo q sarq<>les dixo mintio & yo gelo cobati- re man~ana si co su tio enel capo osare entrar: sarq<>les fue dsto alegre por se hallar en copa- n~ia d su tio & dio luego su gaje al rey q el qria la batalla: entoce mado el rey q todos se fues- sen a sus posadas: & assi se fizo q agriote & sar- quiles se fueron co los doze cauallos: & lleua- ron consigo a madasima & a sus donzellas: q ya dla reyna & d oriana era dspedida: & la rey- na le mado dar vna tieda muy rica en q estu- uiesse. El rey qdo con don grumeda & co gio- tes su sobrino: & mando llamar a gadadel & a brocada & dixoles: muy marauillado soy de vosotros auerme dicho tatas vezes q Ama- dis me qria hazer traycion: & alc'arse me cola trra: & agora q tato la prueua dello era neces- saria assi lo dxastes caer: & aueys puesto a vue- stros hijos pleyto q no sabe la justicia q de su parte tienen: mucho aueys errado a dios & a mi: y e gra mal me metistes: en me hazer pder tal hobre & tales cauallos & vosotros no qda- reys sin pena: porq aquel justo juez la dara a q<>en la merece. Sen~or dixo gadadel mis fijos se adelataron pesando q la prueua tardaria. Ciertamete dixo grumeda ellos pesaro ver- dad: porq no ay ni aura ninguna contra ama- dis enesto ni e otra cosa e q al rey errado aya & si vosotros lo sospechays fue contra razon q aun los diablos dl ifierno no lo pudiera pe- sar: & si el rey os cortasse mil cabec'as q tuuies- sedes no seria vengado dl dan~o q le hezistes: po vosotros qdareys: & q<>era dios q no sea pa mas mal & los cuytados d vros fijos padece- ra la culpa vra. Don grumeda dixeron ellos aunq vos assi lo tegays & lo qrriades espera- c'a tenemos q nros hijos sacara adelate nras honrras & las suyas. Dios no me salue dixo grumeda si yo mas lo qrria de q<>nto el cosejo bueno o malo q al rey distes lo merece. Ento- ces les mado el rey q no hablassen enllo mas} {CB2. pues q era ya escusado & fuesse a comer: & los otros a sus casas. Essa noche aderec'aron los vnos & los otros sus armas & sus cauallos: & agriote & sarq<>les velaro la media noche arri- ba e vna hermita de scta maria q alli cabe sus tiedas era: & al alua dl dia armaronse todos xij. cauallos q se recelaua del rey porq le via san~udo cotra ellos: & tomaro cosigo a mada- sima & sus dozellas e sus palafrenes cada v- no la suya: & agriote & sarq<>les delante dllos: & assi etraro por la villa & se fuero al capo do- de la batalla auia d ser: q ya el rey & todos los cauallos & otras getes alli estaua: & tres jue- zes pa la juzgar: el vno era el rey arba de nor- gales: y el otro giotes sobrino dl rey: y el ter- cero q<>norate el bue justador: & tomaro agrio- te & sarq<>les & pusierolos a vn cabo del capo / & luego viniero tari & coria los dos hros: & a- damas el cormano y etraro enl capo muy bie armados y e fermosos cauallos: en disposici- on d fazer todo bie: si la maldad d sus padres no gelo estoruara / & puestos los vnos cotra los otros: giotes toco vna tropa q tenia & los cauallos mouiero al mas correr de sus caua- llos: & coria & dari ederec'aro a agriote: & ada- mas a sarq<>les: & tari firio a agriote d tal ecue- tro q la lac'a bolo e piec'as. E agriote ecotro a coria enl escudo ta brauamete q le lac'o por cima dlas ancas dl cauallo: & q<>ndo torno a ta- rin violo estar conla espada enla mano: & co- mo vio a su hro enel suelo: fue con san~a cotra agriote & cuydolo ferir enl yelmo: mas echo ante el golpe dmanra q dio al cauallo enla ca- bec'a vn gra golpe & cortole vn pedac'o della & las cabec'adas: assi q el freno se le cayo elos pechos: & como llego desapoderado: assi ve- nia pa el angriote & toparose conlos escudos vno co otro ta fuertemete q tarin fue a tierra dsacordado: & agriote q assi vio el cauallo sal- to dl lo mas psto q pudo como aql q ligero & valiete era & se auia muchas vezes visto en se- mejantes peligros: & como fue apie embrac'o su escudo & puso mano a su espada: co la qual muchos & grades golpes ya otras vezes die- ra: & fuesse yedo contra los dos hros q juntos estaua & vio como su sobrino sarq<>les se coba- tia co adamas a cauallo dlas espadas braua- mete: & llegado a ellos tomarole en medio &} [fol. 136v] {HD. Libro. +} {CB2. firierole d grades golpes como aqllos q era valientes & de gran fuerc'a. Mas angriote se defendia poniendo al vno el escudo: & al otro conel espada: demanera que los hazia rebol- uer que no alcanc'aua golpe en lleno que las armas no derribasse fasta tierra: que como se vos ha dicho este cauallero era el mejor heri- dor de espada que ninguno delos caualleros del sen~orio del rey. Assi que en poco rato los paro tales que los escudos eran fechos rajas & las lorigas rotas por muchos lugares que la sangre salia por ellos: pero el no estaua tan sano que muchas llagas no tuuiesse: & mucha sangre se le yua. Sarquiles quando assi vio a su tio / & que el no podia vencer a adamas quiso se poner en toda auetura: & puso las es- puelas muy reziamente a su cauallo: & junto conel abrac'os: & anduuieron asidos vna pie- c'a trabajando por se derribar: & como An- griote assi los vio: llego se lo mas presto que pudo contra ellos por socorrer a Sarquiles si debaxo cayesse: & los dos hermanos siguie- ronle quanto podia por socorrer a su herma- no. Enesto los dos cauallero cayeron abra- c'ados enel suelo: & alli vierades vna gra p<>es- sa entre ellos. Angriote por socorrer a su so- brino: & los otros a su cormano: mas aquella hora hazia Angriote marauillas en armas / en dar tan duros & tan terribles y esquiuos golpes que por mucho que hizieron los dos hermanos no pudieron tanto resistir que a- damas pudiesse salir delas manos de Sar- quiles. Quando Gandandel & Brocadan esto vieron que hasta alli tenian esperanc'a q la fuerc'a de sus hijos sosternia aquello q con {=MIN=.}} {CB2. gran maldad ellos vrdieran quitaron se del[*a] ventana con gran dolor & angustia de sus co- rac'ones: & assi lo fizo el rey q de toda la bue- na andanc'a de aquellos que amigos eran de Amadis le pesaua: & no quiso ver el vencimi- ento & muerte d aquellos / ni la victoria de an- griote: mas todos los que alli estauan auian dello mucho plazer: porque enste mundo pa- gassen aquellos malos gandandel & Broca- dan algo dela culpa que mereciessen: mas los quatro caualleros que enel campo estauan no entendia sino en se herir por todas ptes d grandes golpes: pero no duro mucho q An- griote & sarquiles cargaron de tatos golpes alos dos hermanos que ya no tenia defensa alguna: ni hazian sino retraerse bu( )scando al- guna guarida: & no la hallado daua algunos golpes & tornauan a fuyr pensando de se va- ler por saluar se las vidas: mas enel cabo fue- ron derribados no pudiendo sufrir los gol- pes que sus enemigos les daua: & fueron mu- ertos por sus manos con mucho plazer dela muy hermosa madasima / & delos caualleros dela insula firme: & mas de oriana & de mabi- lia que nuca cessaua d rogar a dios por ellos q les diesse aqlla victoria q auian alcanc'ado. Entonces angriote pregunto alos juezes si auia mas d hazer: ellos le dixero que assaz a- uia hecho pa coplimieto de su hora: & sacan- do los del capo los tomaron sus copan~eros & con Madasima se tornaron a sus tiendas donde los fizieron de sus llagas curar. {RUB. % Acaba se el segundo li- bro de Amadis de gaula.} {MIN.}} [fol. 137r] {HD. Tercero. \ fo .cxxxvij.} {CB1. {RUB. % Comiec'a el tercero libro de amadis de gaula. Enel qual se cuenta dela grades discordias & cizan~as que enla casa & corte del rey Lisuarte vuo por el mal consejo que Gandandel dio al rey por dan~ar a Amadis & sus parientes & amigos: para en comienc'o delo qual mando el rey a Angriote & a su sobrino que saliessen de su corte: y de to- dos sus sen~orios: y los embio a desafiar: y ellos le tornaron la confirmacion del desafio: como a- delante se contara.}} {CB2. {IN7. {MIN.}} CUeta la histo- ria que seyendo muer- tos los hijos d Ganda- del & Brocadan por la mano de Angriote d es- trauaus y de su sobrino Sarquiles: ((como aue- ys oydo)) los doze caualleros con Madasi- ma con mucha alegria los lleuaro a sus tien- das: mas el rey lisuarte q dela finiestra se qui- to por los no ver morir: no por el bie q los q- ria: q ya como a sus padres los tenia por ma- los: mas por la hora q dello Amadis alcan- c'aua co algun menoscabo de su corte. Passa- do algunos dias q supo como Angriote & su sobrino estaua mejores de sus llagas q podia caualgar: embioles a dezir q se fuessen de sus reynos: y q no anduuiessen mas por ellos: si- no q el lo mandaria remediar: delo q<>l muy q- xados aquellos caualleros grandes quexas mostraron dello a don Grumedan & a otros caualleros dla corte que alli por les hazer ho- ra los yuan a ver: especialmente don Brian de mojaste: & gauarte de val temeroso: dizien- do. Que pues el rey oluidando los grandes seruicios q le fiziera: assi los tractaua: y estra- n~aua de si: que se no marauillasse si tornados al cotrario pesasse en mayor q<>ntidad lo por venir que lo passado: y leuantado sus tiedas recogida toda su compan~a enel camino dela insula firme se pusieron: & al tercero dia falla- ron en vna hermita a gandec'a la sobrina de brocadan & amiga de sarquiles: aquella q le tuuo ecerrado: dode oyo & supo toda la mal- dad que su tio gandandel contra amadis vr- diera: assi como ya es cotado. La qual fuyo de miedo que por ello vuo: & vuieron mucho plazer coella: en especial Sarquiles q la mu- cho amaua: & tomadola consigo continuaro su camino. El rey Lisuarte que por no ver la} {CB2. buena vetura de angriote & su sobrino se qui- to dela finiestra como se ha dicho: entrose asu palacio muy san~udo: porque las cosas se yua faziendo ala honra & prez de Amadis y d sus amigos: & alli se fallaron don grumeda & los otros caualleros que venian de salir con los que ala insula firme yuan: & dixeronle todo lo que les auian dicho: & la quexa que del lleua- uan: lo qual en mucha mas san~a & alteracion le puso: & dixo aunque el sufrimiento en vna discrecion muy preciada: y en todas las mas cosas prouechosa: alguas vezes da gran oca- sion a mayores yerros: assi como conestos ca- ualleros me contece: que si como ellos de mi se apartaron: me apartara yo de les mostrar buena volutad: y el gesto amoroso: no fuera osados: no solamete dezir aqllo q os dixeron mas ni aun venir ami corte: ni etrar e mi tier- ra. Pero como yo fize lo que la razo me obli- gaua: assi dios terna por bien enel cabo d me dar la honrra: y a ellos la paga de su locura: & quiero que luego me los vayan a desafiar: & a amadis conellos: por quien todos se mada & alli se mostrara alo q sus soberuias bastan. Arban rey de norgales: q amaua el seruicio del rey le dixo. Sen~or mucho deueys mirar esto que dezis antes q se faga: assi por el gran valor de aqllos caualleros q tato pueden: co- mo por auer mostrado dios tan claramente ser la justicia de su pte: q si assi no fuera aunq Angriote es bue cauallero no se ptiera dlos dos fijos de gandandel q por tan valientes y esforc'ados era tenidos de tal forme: ni Sarq<>- les de Adamas como se partio: por dode pa- rece q la gra razo q matenia les dio & otorgo aqlla victoria: & por esto sen~or ternia yo por bie q se tornassen pa vro seruicio: q no es pro de ningun rey trauar guerra colos suyos po- diedola escusar: q todos los dan~os q dla vna pte a otra se faze: & las getes & aueres q se pi- erden: el rey lo pierde sin ganar horra ningu-na} {CW. s} [fol. 137v] {HD. Libro. +} {CB2. en vencer ni sobrar a sus vassallos: & mu- chas vezes de tales discordias se causan gran- des dan~os: q se da ocasio de poner en nueuos pesamietos alos reyes & grandes sen~ores co- marcanos / q co algua premia d sujecion esta- ua / de trabajar de salir della: & cobrar elo pre- sente mucho mas delo q enlo passado pdido tenian: & lo q mas se deue temer / es no dar lu- gar aq los vassallos pierda el temor & la ver- guec'a a sus sen~ores: q gouernadolos con ten- plada discrecio / sojuzgandolos co mas amor q temor puedelos tener & madar como el bue pastor al ganado: mas si mas pmia q pueden sufrir les ponen / acaece muchas vezes saltar todos por do el p<>mero salta: & q<>ndo el yerro es conocido ser la emienda dificultosa de re- cebir. Assi q sen~or agora es tiepo delo reme- diar: antes: q mas la san~a se encienda / q ama- dis es ta humilde en vras cosas / q con poca pmia lo podeys cobrar: & coel a todos aqllos q por el de vos se ptiero. El rey le dixo: bie d- zis en todo: mas yo no dare aqllo q di ami fi- ja leonoreta: q ellos me demadaro: ni su po- der aunq grande es / no es nada conel mio: & no me fableys mas enesto: mas aderec'ad ar- mas & cauallos pa me seruir: & de man~ana p- tira cendil d ganota para los dsafiar ala isula firme. Enel nobre d dios dixero ellos: y el ha- ga lo q tuuiere por bien: & nosotros os seruire- mos. Entoces se fuero a sus posadas: y el rey qdo en su palacio. Gadandel & brocadan sa- breys q como viero sus fijos muertos: y ellos auer pdido este mudo y el otro / recibiedo aq- llo q en nros tiepos otros muchos semejates no recibe guardado los dios o por su piedad pa q se emieden o por su justicia pa q junto lo pague no se emedado sin les qdar redencion acordaro d se yr a vna insula pequen~a que a- uia gandadel d poca poblacio: & tomado sus muertos fijos & sus mugeres & compan~as se metiero e dos barcas q tenia para passar ala insula de mogac'a si gromadac'a la gigata no entregare los castillos: & con muchas lagri- mas d todos ellos: & maldiciones delos q los veya yr: mouiero dl puerto: y llegaron donde mas la historia no faze mecion dellos: po pue- dese co razon creer que aquellos q las malas obras acopan~an fasta la vejez: q coellas dan} {CB2. fin a sus dias si la gra dl muy alto sen~or mas por su sancta misericordia q por sus meritos no les viene pa q co tiepo sea reparados. Fi- zo pues el rey lisuarte juntar en su palacio to- dos los grades sen~ores de su corte: & los caua- lleros de menor estado: y qxadoseles de ama- dis y de sus amigos dlas soberuias q contra el auian dicho les rogo q dllo se doliessen: assi como el lo fazia enlas cosas q a ellos tocaua[]. Todos le dixero q le seruiria como asu sen~or enlo q les madasse. Entoces el llamo a cendil d ganota & dixo. Caualgad luego & con vna carta de creencia yd ala insula firme: y desafi- adme a Amadis & a todos aqllos q la razon de don galuanes mantener qrra: & dezidles q se guarden de mi: q si puedo yo les destruyre los cuerpos & los aueres doq<>era q las falle: y q assi lo fara todos los de mis sen~orios: do Cendil tomado recaudo / armado ensu caua- llo se puso luego enel camino: como aql q des- seaua coplir madado de su sen~or. El rey estu- uo alli alguos dias: y partiose pa vna villa su- ya que gracedonia auia nombre porque era muy viciosa d todas las cosas: d q mucho plu- go a oriana & a mabilia por ser cerca de mira- flores: y esto era porq sele acortaua a oriana el tiepo en q deuia parir: y pensauan q de alli mejor q de otra pte pornia enllo remedio. Y los doze caualleros q lleuaua a Madasima anduuiero por sus jornadas sin entreualo al- guno fasta q llegaron a dos leguas dla insula firme: & alli cabe vna ribera fallaro a amadis q les atedia co fasta dos mil & trezientos caua- lleros muy bien armados y encaualgados q los recibio con mucho plazer: faziendo & mo- strando gra amor & acatamieto a madasima & abrac'ado muchas vezes amadis a angriote que por vn mensagero de su hermano do flo- resta sabia ya todo lo q les auiniera ela bata- lla. E assi estando juntos con mucho plazer: vieron descendir por vn camino de vn alto mote a do cendil de ganota cauallero del rey Lisuarte el que los venia a desafiar. El des- que vio tanta gete & tambien armada: las la- grimas le viniero alos ojos: considerando ser todos aqllos ptidos del seruicio del rey su se- n~or: aquien el muy leal amigo y seruidor era: con los quales muy honrrado: & acrescenta-do} [fol. 138r] {HD. Tercero. \ fo .cxxxviij.} {CB2. estaua / mas alimpiando sus ojos hizo el mejor semblante que pudo como el lo tenia q era muy hermoso cauallero & muy razonado y esforc'ado: y llego ala gete pregutando por amadis: & mostraro gelo q estaua co madasi- ma & co los caualleros q de camino llegaua el se fue para ellos: & como le conosciero recibie- ron le muy bien: y el los saludo co mucha cor- tesia: & dixoles. Sen~ores yo vego a amadis & a todos vosotros co mandado del rey: & pues vos hallo jutos bie sera q lo oyays. Estoces se llegaron todos por oyr lo q diria: y Cedil dixo contra amadis: sen~or hazed leer essa car- ta: & como fue leyda dixo le: esta es d creencia agora dezid la embaxada. Sen~or amadis el rey mi sen~or vos mada desafiar a vos & a q<>n- tos son de vro linaje & a quatos aqui estays: & alos q se han de trabajar de yr ala ynsula de mogac'a: & dize os q de aqui adelante puneys de guardar vuestras tierras & aueres & cuer- pos: q todo lo entiende de destruyr si pudiere & dize vos q escuseys de andar por su tierra q no tomara ninguno q lo no faga matar. Do quadragante dixo: don cendil vos aueys di- cho lo q os mandaro & hezistes drecho: pues vuestro sen~or nos amenaza los cuerpos & a- ueres: estos caualleros diga por si lo q quisie- re: pero dezid le vos por mi q aun q el es rey y sen~or de grades tierras: q tanto amo yo mi cuerpo pobre como el ama el suyo rico: & aun que de fidalguia no le deuo nada / q no es el d mas derechos reyes de ambas partes q yo: & pues me tego de guardar: q se guarde el d mi & toda su tierra. A amadis le pluguiera q con mas acuerdo fuera la respuesta: & dixo le. Se- n~or don q<>dragate: sufrios para q este cauallo sea respodido por vos & por todos q<>ntos aq<> son: y pues q oydo aueys la embaxada acor- dareys la respuesta de consuno como a nras horras couiene: & vos do cendil de ganota po- dreys dezir al rey: q muy duro le sera d hazer lo q dize: & yd vos con nosotros ala insula fir- me: & prouar os heys enel arco delos leales a- madores / porq si lo acabardes: de vra ami- ga sereys mas tenido & mas pciado: & hallar la heys cotra vos de mejor volutad. Pues a vos plaze dixo do cedil assi lo hare. pero en fe- cho de amores no q<>ero dar mas a entender d} {CB2. mi hazieda delo q mi corac'on sabe. luego mo- uieron todos para la insula firme: mas q<>ndo cendil vio la pen~a tan alta / y la fuerc'a tan gra- de: mucho fue marauillado: & mas lo fue des- pues q fue detro: & vio la tierra tan abudosa assi q conocio que todos los del mundo no le podia hazer mal. Amadis lo lleuo a su posa- da & le hizo mucha horra / porq do cendil era de muy alto lugar. Otro dia se juntaron to- dos aqllos sen~ores / & acordaro de embiar a desafiar al rey lisuarte: que fuesse por vn ca- uallero q alli con gete de dragonis & palomir era venido: que auia nobre sadamon / q estos dos hermanos era hijos de grasugis rey dla profunda aleman~a: que era casado con sadu- ua hermana del rey perion de gaula: & assi es- tos como todos los otros que eran de gran guisa hijos de reyes y de duques y Condes auian alli traydo gentes de sus padre / & mu- chas fustas para passar co don galuanes ala insula de mongac'a: & dieron le a este sadamo vna carta de creencia firmada d todos los no- bres dellos: & dixeronle. Dezid al rey Lisu- arte: q pues el nos desafia & amenaza: que assi se guarde de nosotros / q en todo le empecere- mos: y q sepa que quato ayamos tiepo ende- rec'ado: passaremos ala insula d mongac'a / y que si el es gran sen~or que cerca estamos don- de se conoscera su esfuerc'o y el nuestro / & si al- go os dixere: respoded le como cauallero: que nosotros lo haremos todo firme si a dios plu- guiere: con tal q no sea en camino de paz: por q esta nunca le sera otorgada hasta q don gal- uanes restituydo sea enla insula de mongac'a. Sadamon dixo: q como lo mandaua lo faria enteramete. Amadis fablo co su amo don ga- dales & dixole: couiene[ ]q de mi parte vays al rey lisuarte: y dezilde sin temor ninguno q del ayays: q en muy poco tengo su desafio & sus amenazas menos aun delo q el piensa: y que si yo supiera q tan desagradecido me auia de ser de quantos seruicios hechos le tengo: que me no pusiera a tales peligros por le seruir: y que aquella soberuia & grande estado suyo con que me amenaza & a mis amigos & pari- entes: que la sangre de mi cuerpo gelo ha so- stenido: & q fio en dios aql que todas las co- sas sabe que este desconoscimiento sera eme-dado} {CW. s ij} [fol. 138v] {HD. Libro +} {CB2. mas por mis fuerc'as que por grado su- yo: y dezid le q por quato yo le gane la insula de mongac'a / no sera por mi persona en que la pierda: ni fare enojo enel lugar dode la reyna estuuiere por la honra della que lo merece: & assi gelo dezid si la vierdes: y que pues el mi enemistad q<>ere q la aura en quato yo biua: y de tal forma q las passadas que ha tenido no le vengan ala memoria. Agrajes le dixo. Do gandales: hazed mucho por ver ala reyna / y besad le las manos por mi: y dezid le que me mande dar a mi hermana Mabilia: q pues a tal estado somos llegados conel rey / ya no le haze menester estar en su casa. Desto q agra- jes dixo peso mucho a amadis: porq enesta in- fanta tenia el todo su esfuerc'o para con su se- n~ora: & no la qria mas ver apartada della que si a el le apartassen el corac'on delas carnes / mas no oso contradezirlo: por no descobrir el secreto de sus amores. Esto assi hecho mouie- ron los mensageros en copan~ia de don cedil de ganota con gra plazer aluergado en luga- res poblados. En cabo delos diez dias llega- ron ala villa dode el rey lisuarte estaua en su palacio con assaz caualleros / & otros hobres buenos: el qual los recibio co bue talate a vn q ya sabia por mensagero de cendil d ganota como lo venia a desafiar: los mesageros le die- ron la carta: y el Rey les mando que dixessen todo lo q les encomedaron. Don gadales le dixo. Sen~or / sadamon os dira lo q los altos hobres & caualleros que estan enla insula fir- me os embian dezir: y despues deziros he alo que amadis me embia: porq yo a vos vengo con mandado: & ala reyna co mesage de agra- jes / si os pluguiere que la vea. Mucho me plaze dixo el rey: y ella aura plazer con vos q seruistes muy bien a su hija oriana en tanto q en vuestra tierra moro / lo qual os agradezco yo. Muchas mercedes dixo gadales: & dios sabe si me plaziera d vos poder seruir / & si me pesa enlo contrario. Assi lo tengo yo dixo el rey: & no os pese de hazer lo q deueys: cuplie- do co aql que criastes / que de otra guisa ser os ya mal contado. Estoces sadamo dixo al rey su embaxada assi como es ya contado: y enel cabo desafio lo a el & a todo su reyno & a to- dos los suyos como lo traya en cargo: & qua-do} {CB2. le dixo q no esperasse de auer paz con ellos si antes no restituyesse a don galuanes & a[ ]ma- dasima enla insula de mongac'a: dixo el Rey. Tarde ve( )rna essa cocordia: si ellos esso espe- ra. Assi dios me ayude / nuca terne q soy rey si no les quebrato aquella gran locura q tienen. Sen~or dixo sadamon / dicho os he lo que me madaro: & si algo de aqui adelante os dixere / esto va fuera de mi embaxada: y respodiendo alo que dexistes: yo os digo sen~or que mucho ha de valer: y de muy gran poder sera el que su (a)[o]rgullo de aqllos caualleros quebrantare: & mas duro os sera delo que pensar se puede. Bie sea esso verdad dixo el rey: mas agora pa- rescera a que basta mi poder y dlos mios: o el suyo. Don gadales le dixo de parte de ama- dis todo lo q ya oystes q nada falto: assi como aquel que era muy bie razonado: & quado vi- no a dezir q no yria amadis ala insula de mo- gac'a pues que el gela hizo ganar: ni al lugar donde la reyna estuuiesse por le no hazer eno- jo: todos los tuuieron a bien & a gran lealtad / & assi lo razonaua entresi: & el rey assi lo tuuo. Estonces mando alos mesageros que se dsar- massen: & comeria q era tpo: & assi se hizo: que enla sala a donde el comia los hizo assentar a vna mesa enfrente dela suya donde comian su sobrino giontes: & don guilan el cuydador: & otros caualleros preciados: que por su valor estremadamente se les hazia esta grande hon- ra entre todos los otros: que daua causa a que su bondad creciesse: & la delos otros si tal no era procurar de ser sus yguales: porque en ygual grado del rey su sen~or fuessen tenidos: & si los reyes este semejate estilo tuuiessen: ha- rian los suyos ser virtuosos: esforc'ados: lea- les: amorosos en su seruicio: y tener los en mu- cho mas que las riquezas temporales: recor- dando en sus memorias aquellas palabras del famoso fabricio cosul delos romanos que alos embaxadores dlos gamutas a quie yua a conquistar dixo sobre traerle muy grandes presente( )s[ ]de oro & de plata: & otras ricas jo- yas: auiendo le visto comer en platos de tier- ra: pensando con aquello aplacarle: y des- uiarle de aquello que el senado de Roma le mandara que contra ellos hiziesse. Mas el vsando de su tan alta virtud: desecho aquello} [fol. 139r] {HD. Terce[r]o. \ fo .cxxxix.} {CB2. que muchos por lo cobrar en grande auetura sus vidas & aias ponen. Pues estando en aql comer / el rey estaua muy alegre: & diziendo a todos los caualleros q alli estauan q se adere- c'assen lo mas presto q pudiessen pa la yda de la insula de mongac'a: y que si menester fuesse el por su persona yria conellos. E desque los mateles alc'aro: lleuo do grumeda a gadales ala reyna q lo ver qria / d que mucho plugo a oriana & a m( )abilia / porq del sabrian nueuas de amadis q mucho desseauan saber / y entra- do dode ella estaua recibio lo muy bien: & co gra amor: & fizo lo sentar ante si cabe oriana / & dixo le. Do gandales amigo conoceys essa dozella q cabe vos esta: a q<>en vos mucho ser- uistes? Sen~ora dixo el / si yo algun seruicio le he fecho tego me por bienaueturado & assi me terne cada q a vos sen~ora o a ella seruir pueda & assi lo faria al rey sino fuesse contra amadis mi criado & mi sen~or. La reyna le dixo. Pues assi sea por mi amor como dicho aueys. Gan- dales le dixo. Sen~ora yo vine con mandado de Amadis al rey / & mando me que si ver os pudiesse q por el os besasse las manos como aql aquien mucho pesa de ser apartado d vro seruicio: & otro tato digo por agrajes / el qual os pide de merced le madeys dar a su herma- na mabilia / q pues el y don galuanes no son en amor del rey: no tiene ya ella porq estar en su casa. Quando esto oriana oyo muy gra pe- sar ouo / q las lagrimas le vinieron alos ojos que sufrir no se pudo: assi porq la mucho ama- ua de corac'o como porq sin ella no sabia q fa- zer en su parto q se le allegaua ya el tpo: mas mabilia q assi la vio ouo gra duelo della & di- xole. Ay sen~ora q gran tuerto me haria vues- tro padre y madre si d vos me partiessen. No lloreys dixo gandales: q[*] v[*]ro fecho esta muy bie parado: q quado de aq[*<>] vayays sereys lle- uada a vra tia la reyna helisena de gaula: que despues desta ante quien estamos no se falla otra mas horada: & folgareys con vra corma- na melicia q os mucho dessea. Don gandales dixo la reyna mucho me pesa desto q agrajes q<>ere & hablar lo he conel rey: & si mi cosejo to- ma no yra d aq<> esta infanta sino casada como psona de tan alto lugar. Pues sea luego sen~o- ra dixo el porq yo no puedo mas detenerme.} {CB2. La reyna lo ebio llamar: & oriana q lo vio ve- nir y q en su volutad estaua el remedio: fue co- tra el & fincado los ynojos le dixo. Sen~or ya sabeys q<>nta hora recebi enla casa dl rey d es- cocia: & como al tiepo q por mi embiastes me dieron a su fija mabilia: & quanto mal cotado me seria si a ella no gelo pagasse: y de mas de- sto ella es todo el remedio d mis dolencias & males: agora embia agrajes por ella: & si me la q<>tardes: hareys me la mayor crueza & sin- razon q nunca psona se fizo: sin q primero le sea galardonado las horas q de su padre res- cebi. Mabilia estaua de ynojos conella y te- nia por las manos al rey: & llorado le suplica- ua q la no dexasse lleuar / sino q con gra deses- peracio se mataria: & abrac'aua se con oriana. El rey q muy mesurado era: y de gran enten- dimieto dixo. No penseys vos mi hija mabi- lia q por la discordia q entre mi & los de vue- stro linaje esta tego yo d oluidar lo q me aue- ys seruido: ni por esso dexaria d tomar todos los que de vuestra sangre seruir me quisiesse & hazer les mercedes: q por los vnos no desa- maria alos otros: q<>nto mas a vos: a quie tan- to deuemos: y fasta q el galardo de vros me- rescimietos ayays: no sereys de mi casa ptida. Ella le q<>so besar las manos: mas el rey no q<>- so: & alc'ando las suso las hizo assentar e vn es- trado: y el se assento entre ellas. Do gadales q todo lo vio dixo. Sen~ora pues tanto vos a- mays & aueys estado de cosuno / desaguisado faria q<>en vos partiesse: y de vos sen~ora Oria- na al mi grado ni por mi cosejo Mabilia no sera partida sino enla forma q el rey & vos de- zis: yo he dicho al rey & ala reyna mi embaxa- (xa)da / y la respuesta dare a don galuanes vro tio & a Agrajes vro hermano: & como quier q dello les pese o plega: todos terna por bie lo q el rey faze: & lo q vos sen~ora qreys: despues dsto dixo al rey & ala reyna: sen~ores yo me q<>e- ro yr: el rey le dixo yd co dios y dzid a amadis q esto q me ebio a dezir q no yra ala insula de mogac'a: pues q el me la fizo auer: q yo bie en- tiedo q mas lo faze por guardar su prouecho q por adelatar mi hora: & como lo yo entien- do assi gelo gradezco: y de oy mas faga cada vno lo q entediere: & saliose dla camara al pa- lacio. La reyna dixo: do gandales mi amigo} {CW. s iij} [fol. 139v] {HD. Libro. +} {CB2. no paredes mietes alas san~udas palabras dl rey ni de amadis: sino toda via vos ruego q se os acuerde d poner paz entre ellos: q yo asi lo fare: & saludad me lo mucho: y dezid le q le gradezco la cortesia q me embio dzir q no ha- ria enojo enel lugar dode yo estouiesse: y q le ruego mucho q me horre q<>ndo viere mi man- dado. Sen~ora dixo el: todo lo fare a todo mi poder como lo mandays: y dspidiose della: y ella lo ecomedo a dios q le guardasse y le die- se gra q etre el rey & amadis pusiesse amistad como tener solia. Oriana & mabilia lo llama- ro: & dixo le oriana. Sen~or do gandales mi le- al amigo: gra pesar tego porq no hos puedo galardonar lo q me seruistes: q el tiepo no da lugar: ni yo tego para satisfazer vro tan gran merescimieto: mas plazera a dios q ello se fa- ra como lo yo deuo & dsseo. Mas mucho me desplaze deste desamor: porq segun el corac'o del vno y del otro no se espa sino mucho mal & dan~o segun de cada dia va cre(c)s[c]iedo si dios por su piedad no lo remedia: mas yo espero e el que atajara este mal: & saludad me lo mu- cho y dezid le que le ruego yo mucho q tenie- do el en su memoria las cosas q enesta casa d mi padre passo tieple las presentes & por ve- nir tomando el cosejo & madado de mi padre q le mucho pcia & ama. Mabilia le dixo Ga- dales de merced os pido me encomedeys mu- cho ami cormano y sen~or amadis & a mi sen~or hermano agrajes: & al virtuoso sen~or do gal- uanes mi tio: y dezid les q de mi no ayan cuy- dado: ni se trabajen de me apartar de mi sen~o- ra oriana: porq les seria afan perdido q enan- tes pderia la vida que me partir della siendo a su grado: & dad esta carta a Amadis y dezid le que enella fallara todo el fecho de mi fazie- da: y creo q con ella gran cosolacio rescebira. Oydo esto por gadales saludolas: y luego se partio dellas: & tomado a sadamon consigo: q conel rey estaua se armaron: y entraro en su camino: y ala salida dela villa fallaron gra ge- te del rey: & muy bien armada que hazia alar- de para yr ala insola de mongac'a: lo q<>l el ma- do fazer porq ellos viessen tanta & tan buena gente: & lo dixessen alos que alli los embiaro por les meter pauor. E viero como andauan entre ellos por mayorales el rey arba de nor-gales:} {CB2. q era vn esforc'ado cauallero: & gasqui- la el follon: hijo d madarque el gigate brauo dela insola triste: y de vna hermana de lacino rey de suesa. Este gasquilan follo salio tan es- forc'ado y ta valiete en armas que quando su tio Lacino murio sin heredero: todos los dl reyno touieron por bie delo tomar por su rey y sen~or: & quado este gasquila oyo dezir desta guerra dentre el rey lisuarte & amadis / partio de su reyno assi por ser enella como por se pro- uar en batalla con amadis por mandado de vna sen~ora a quie el muy mucho amaua. Lo q<>l todo por mas esteso y enteramete enl q<>rto libro se recontara dode se dira mas complida- mete deste cauallo: & la batalla q ouo co ama- dis. Do gadales & sadamo despues q aqllos cauallero ouiero mirado: fuero su camino fa- blado & razonado en como era muy buena ge- te: po q con hobres lo auia q se no espatarian dellos: & tato anduuieron por sus jornadas: q llegaro ala insula firme: dode co ellos mucho les plugo a aqllos q los atendia: y quado fue- ron desarmados entraronse en vna fermosa huerta donde amadis & todos aqllos sen~ores folgando estauan / & dixero les todo quanto conel rey les auino: & la gete q viera q estaua para yr ala insola d mogac'a: y como lleuaua aqllos dos caudillos el rey arba de norgales & gasquilan rey de suesa: & la razo porq este de ta luen~e tierra auia venido q la principal cau- sa era para se cobatir co amadis & con todos ellos: & como era valiete & ligero y d muy gra fama de todos aqllos q le conocia. Gauarte de val temeroso dixo. Para sanar esse gra des- seo & dolecia que trae: aq<> fallara muy buenos & discretos maestros: a don florestan: & a don Quadragante. E si ellos son ocupados: aqui soy yo que le presentare este mi cuerpo: porq no seria razon q tan luengo camino como an- duuo saliesse en vano: do gauarte dixo a ama- dis: digo os q si yo fuesse doliente: antes dexa- ria toda la fisica & pornia toda mi esperanc'a en dios q prouar vuestra melezina ni letuario: brian de mojaste dixo. Sen~or assi no andays vos con tan gran cuydado como aquel que nos demanda: y bie sera delo socorrer porq se- pa dezir en su tierra los maestros q aca fallo pa semejates enfermedades: y dsque assi esto-uiero} [fol. 140r] {HD. Tercero \ fo .cxl.} {CB2. por espacio d vna gra piec'a fablando & riedo co gra plazer / & preguto amadis si auia ay alguo q lo conociesse. E listora dela torre blaca dixo. Yo le conozco muy bie: & se harto de su hazieda: dezid nos lo dixo amadis. Esto- ces les coto q<>en era su padre & madre: y como fuera rey por su gra valetia: & como se comba- tia muy brauamete: & como auia ocho an~os q seguia las armas: & q hiziera tanto conellas q en toda su trra ni enlas comarcanas no se ha- llaua su ygual: mas digo q no se ha hallado co aqllos q agora viene a demandar: & yo me halle cotra el en vn torneo q ouimos e val tier- ra: y dlos primeros encuetros caymos co los cauallos enel suelo mas la priessa fue ta grade q nos no podimos mas herir: y el torneo fue vecido ala parte donde yo estaua por falta de los caualleros q no hiziero lo q deuia hazer: & por la gra valentia deste gasquilan q nos fue mortal enemigo: assi q vuo el prez d abas par- tes: & no cayo aql dia dl cauallo / sino aquella vez q nos ecotramos. Ciertamete dixo ama- dis vos fablays d grade hobre: q viene como rey de gra prez por hazer conocer su bondad Dezis verdad dixo do q<>dragate: mas en tato lo erro: q deuiera venirse a nosotros q somos los menos: y mostrara enllo mas esfuerc'o: pu- es sin tocar en su horra lo pudiera fazer. Ene- sso acerto mejor dixo do galuanes: porq se vi- no aun q alos mas alos q son mas flacos / q no pudiera el esperimetar su esfuerc'o / sino tu- uiera en contra los mejores & mas fuertes: en esto hablado llegaro los maestros delas na- ues & dixero. Sen~ores armad os y aderec'ad lo q menester aueys: y entrad enlas naos: q el viento auemos muy aderec'ado para el viaje q hazer qreys. Estoces saliero[] todos dela hu- erta con mucho plazer: & la priessa y el ruydo era ta grade assi dlas getes como dlos instru- metos dela flota que a penas se podian oyr: & muy presto fuero armados: y metieron sus ca- uallos enlas fustas: q todas las otras cosas q menester auia detro estaua: & con mucho pla- zer acogiero se ala mar: & amadis & do bruneo de bonamar: q en vna barca entre ellos anda- ua hallaron jutos en vna fusta a don floresta & a bria de mojaste: & a do q<>dragate: & angrio- te de estrauaus y entraro conellos: & amadis} {CB2. los abrac'aua como si passara gra piec'a q los no viera: viniendo le las lagrimas alos ojos d muy gra amor q les auia: & con soledad q de- llos tomaua: & dixo les: mis buenos sen~ores / mucho fuelgo en veros assi jutos. Do q<>dra- gate le dixo: mi sen~or assi yremos por la mar y au por la tierra si algua vetura no nos parte & assi lo auemos puesto entre nos d nos guar- dar enesta jornada. E mostraro le vn pedon muy fermoso a marauilla q lleuaua en q yua figuradas doze donzellas co flores blacas en las manos. Quado amadis el pedon vio vuo gran plazer porq assi gelo mostraro: & alli les dixo q mucho mirassen d se auer cuerdamete. E dio les cosejo como se auia de regir: y se ds- pidio dellos: & tomado cosigo ela barca a do bruneo de bonamar & a gandales su amo an- duuo por toda la flota hablado co todos aq- llos cauallos fasta q salio en tierra: y la flota mouio tras la nao en que do galuanes yua / & madasima q la dlatera lleuaua co ta gra ruy- do d tropetas & an~afiles q marauilla era dlos ver: assi como oydes ptio esta gra flota de aql puerto dela insula firme pa yr al castillo dl la- go feruiete dode era la insula d mogac'a: y fue por la mar co tal tpo q alos siete dias arriba- ro vn dia ates dl alua al castillo dl lago feruie- te q cabe el puerto dla mar estaua: y luego se armaron todos: & apejaro los bateles pa sal- tar en tierra: & ponia puetes d tablas y d can~i- zos por dode los cauallos saliessen: y esto ha- zian muy calladamente porq el code Latine & galdar d rascuil q enla villa estaua co trezie- tos caualleros no los sintiessen: mas luego d los veladores fuero sentidos: & dixero lo a aq- llos sus sen~ores q auia gente: mas no supiero q tanta: q la noche era muy escura: y luego el code & galdar se vistiero: & subiero al castillo & oyero la buelta dela gente: y semejo les gra copan~a q co el alua dl dia paresciero muchas naues & dixo galdar: vdaderamete este es do galuanes & sus copan~eros & amigos q cotra nos viene: & ya dios no me salue si a mi poder el puerto tomare ta ligeramete como ellos cuy- dan: & madado armar toda su gete: y ellos assi mesmo saliero dela villa cotra ellos: & galdar fue a vn puerto q co la villa se cotenia: y el co- de latine a otro ala pte dl castillo: enel q<>l esta-ua} {CW. s iiij} [fol. 140v] {HD. Libro +} {CB2. do galuanes & agrajes co todos los q los ayudaua & yua enla delantera gauarte de val temeroso & orlandin & osina d borgon~a: & ma- dancil dela puente dela plata: & alli el code la- tine co gran gete de pie y d cauallo / y galdar con otra gra copan~ia llego al otro puerto do- de venia don floresta: & quadragante & brian de monjaste & angriote: & los otros sus copa- n~eros: estoces se comenc'o entre ellos vna cru- el & peligrosa batalla co lac'as y saetas & pie- dras: assi q muchos feridos & muertos vuo / y los dela tierra defendieron los puertos fasta hora de tercia: mas don florestan q a vna bar- ca se hallo con bria de mojaste & don quadra- gate & angriote: do floresta tenia a enil aquel bue cauallo q ya oystes enel segudo libro & a morates de salua tierra q era su cormano: & los de brian eran coma & nicora: & los de quadra- gate: ladin y orian el valiente: & los d angrio- te su hermano gradouoy & sarquiles su sobri- no. E floresta dio grades bozes q derribassen la puete: & saldria por ella en sus cauallos. An- griote le dixo: porq quereys acometer ta gra locura q aun q dela puente salgamos el agua es tan alta antes q lleguemos ala tierra q los cauallos nadara: & assi lo dezia do quadraga- te: mas brian de monjaste fue del voto de flo- resta: y echada la puente passaron entrambos por ella: & llegando al cabo hiziero saltar los cauallos enel agua q era ta alta que les daua alos arzones delas sillas: & alli acudieron mu- chos delos cotrarios: q de grandes golpes & mortales los herian: y llego do quadragate & angriote: y jutaro se conellos: & assi lo hiziero aqllos sus copan~eros: mas la subida dl puer- to era tan alta y la gete tan grade q la defen- dian q no sabian dar remedio. Alli fue el ruy- do tan grande y tantos alaridos de vn cabo y de otro: que no parecia sino ser todo el mu- do assonado. Dragonis & palomir quedaro enel agua: q les daua alos pescuec'os: & sus ca- ualleros conellos trauandose alas tablas de las galeas quebradas: y puxando se vnos a otros yedo con gran trabajo adelante fasta q ya el agua les daua alas cintas: & aun q la ge- te dela ribera era mucha & bie armada: y resi- stian con gran esfuerc'o: no pudiero escusar q don florestan y sus compan~eros no tomassen} {CB2. tierra: y luego assi mesmo Dragonis: & Pa- lomir con todos los suyos. Quando galdar esto vio que los suyos perdian el campo / no podiendo sufrir a sus contrarios: por estar ya muy apoderados: con grande animo y lo me- jor que el pudo hizo los retraer / porq todos no se perdiessen: que el estaua muy mal heri- do dela mano de don florestan y de brian de monjaste: que lo derribo del cauallo: & fue tan quebrantado: que a penas se podia tener en otro cauallo que los suyos le diero: & yedo se contra la villa / vio como el conde Latine se venia con toda su gente a mas andar que ya le auian tomado el puerto don Galuanes & Agrajes y sus compan~eros: como aquellos que a su causa la batalla se hazia. E agora sa- bed aqui que el conde auia prendido a Dan- dasido hijo del gigante viejo: & otros veynte hombres dela villa conel: teniedo los por sos- pechosos / que le auian de ser contrarios / los quales estauan enel castillo en vna prision: q era enla mas alta torre: & hombres que los gu- ardauan / y como la batalla fue entre los caua- lleros los carceleros que los tenian salieron encima dela torre por mirar la batalla. Y q<>n- do Dandasido vio que los no guardauan / & vio que tenia tiempo de se soltar dixo a aque- llos que coel estauan: ayudad me: y salgamos de aqui. Como sera esso dixeron ellos? Que- brantemos este candado desta cadena que a todos tiene. Estoces con vna gruessa soga de can~amo con q de noche les ataua las manos & pies metieron la por el candado lo mas pre- sto q pudieron / y conla gran fuerc'a de dada- sido: y de todos los otros qbraron le el ramo au q assaz gruesso: & saliero todos & muy psto tomado las espadas delos carceleros que en cima dela torre estauan como oydo aueys / fue- ron a ellos q en al no entedia sino en mirar la batalla q enlos puertos se hazia / y mataron los todos: & diero grades bozes / armas / ar- mas por Madasima nra sen~ora: quado los dela villa esto viero tomaron las torres mas fuertes dela villa: & mataua todos los q alca- c'ar podia. Quado el conde latine esto vio en- tro por la puerta q saliera: & paro en vna casa cerca della: y Galdar de rascuil conel que no osaron passar adelate: atendiedo mas la mu-erte} [fol. 141r] {HD. Tercero. \ fo .cxlj.} {CB2. q la vida: los dela villa trauauan las ca- lles de entre el( )los: y esforc'aua se quato podia co aquel gran socorro: & dauan bozes alos de fue( )ra q llegassen alli a su sen~ora Madasima y que le etregassen la villa. Quadragate & an- griote llegaron a vna puerta por saber la ver- dad: & sabiendo de dandasido el hecho como estaua: fueron lo dezir a do galuanes y luego caualgaron todos y lleuaro a Madasima su fermoso rostro descubierto en vn palafre bla- co vestida de vn capete de oro: y llegando cer- ca dela villa abriero las puertas: & salieron a ella cien hobres delos mas honrados: & besa- ron le las manos: Y ella les dixo / besad las a mi sen~or & mi marido don galuanes: que des- pues de dios el me libro dela muerte: y me ha hecho cobrar a vosotros q soys mis natura- les & contra toda razo vos tenia perdidos: & a el tomad por sen~or si a mi amays. Entoces lle- garon todos a don galuanes: & hincados los ynojos en tierra con palabras muy humildes le besaron las manos y el los recibio con bue- na voluntad & muy buen talate / agradecien- doles y loandoles mucho la gra lealtad / y el buen amor que a Madasima su buena sen~o- ra auian tenido: y luego se metieron ala villa donde llego Dandasido q muy honrado de madasima y de todos aquellos sen~ores fue. Esto assi fecho dixo ymosil de borgon~a: muy bie[ ]seria q de todos nros enemigos q aun en la villa estan nos despachassemos: agrajes el qual con muy gran san~a encendido estaua di- xo. Yo he mandado destrauar las calles: y el despacho sera que todos sea despachados sin q ninguo de todos ellos biuo qde. Sen~or di- xo floresta: no deys ala [??] ni san~a tanto sen~o- rio sobre vos: q vos haga [*hazer] co[*s]a q despu- es de apartada qrriades mas presto ser mu- erto. Bie vos dize dixo don quadragante ba- ste que se meta todos enla prision de do[*] galua- nes vro tio si alcanc'ar se puede / porq mayor reparo es delos vecedores tener viuos los ve- cidos q muertos: cosiderando las bueltas de la mudable & incierta fortuna: que assi como a ellos alos prosperados tornar e breue podria[*] Acordose pues q angriote destrauaus & ga- uarte de val temeroso fuessen alo despachar los quales llegados ala parte donde el co-de} {CB2. latine & Galdar de rascuyl estaua: hallaro toda su gente muy mal parada / & a ellos mal heridos con gran dolor de sus animos / por- que la cosa en tal estado contra ellos venido auia: sobre algunas razones entre ellos aui- das: tuuieron por bien de se poner enla volu- tad & buena mesura de don galuanes. Acaba- do pues esto q la villa y el castillo enteramen- te fue en poder de Madasima y de sus vale- dores con gran plazer d todos ellos: otro dia siguiente supieron por nueuas como el rey ar- ban de norgales: & gasquilan rey de suesa con tres mil caualleros eran llegados al puerto d aquella insula: & como salian todos en tierra a gra priessa: y embiaua la flota para q viadas les traxessen: en gra alteracion les puso esto / sabiedo la muchedubre dela gete: y los suyos estar tan mal parados: pero como hobres q verguec'a dudaua acordado se les dlo q ama- dis les dixera: q sus cosas fiziessen co acuerdo como quiera que el parecer de algunos fuesse de salir a pelear conellos no lo hizieron fasta que todos reparados fuessen de sus llagas & los cauallos & armas en mejor disposicion. % Assi que enesto quedando vnos & otros contara la hystoria d Amadis y de don Bru- neo de bonamar q enla insula firme quedado auian. {MIN=.} {RUB. % Capitulo .lxv. de como Amadis preguto a su amo do gandales nue- uas delas cosas que passo enla corte: y de alli se partieron el y sus compan~eros para gaula y delas cosas q les auino de aueturas en vna ysla q arribaron donde defendieron del peli- gro dela muerte a don galaor su hermano de +}} [fol. 141v] {HD. Libro. +} {CB2. {RUB. Amadis: & al rey cildada de poder del gigan- te Madarque.} {IN4.} DEspues q la flota partio dla insula firme pa la insula de mogac'a como oydo aueys amadis qdo ela insula firme: & don Bruneo de bonamar coel & co la priessa dela partida no tuuo lugar de saber de su amo don gandales las cosas q passo enla corte del rey Lisuarte: & llamado lo a parte passeado se por vna huerta donde el posaua: quiso saber lo q passara. Do gada- les le dixo lo q enla reyna hallo: & conel amor que recibio su mesage: y en quato lo tuuo: & co- mo le embiaua a rogar por la paz conel rey: & assi mesmo le conto lo q passara co Oriana & Mabilia / & lo q ellas le respondieron / & dio le la carta que traya d mabilia: por la q<>l supo como auia acrecentado en su linaje: dando le a entender que oriana estaua pren~ada / todo lo oya amadis con gran plazer: aun q con mu- cha soledad de su sen~ora: q su corac'o no halla- ua en ninguna cosa reposo ni descanso alguo & assi estuuo solo enla torre dla huerta co gra pensamiento cayendo le las lagrimas de sus ojos: q las fazes le mojauan como hobre fue- ra de sentido: mas tornando en si fuesse a don- de do bruneo andaua: & mando a gandalin q metiesse las armas en vna fusta: & las de don bruneo: & las otras cosas necessarias: porque en todo caso queria partir otro dia para gau- la: esto se hizo luego: & venida la man~ana en- traro enla mar co tiepo[ ]enderec'ado & alas ve- zes con contrario: & alos cinco dias fallaro se cabe vna insula: q les parescio muy poblada de arboles: & tierra hermosa al parecer. Don bruneo dixo. Uedes sen~or q hermosa tierra / tal me pece dixo amadis. Pues paremos aq<> sen~or dixo do bruneo vnos dos dias: & podra ser q enella fallemos algunas estran~as auetu- ras. Assi se haga dixo amadis. Estoces man- daro al patro q acostasse la galea ala tierra / q queria salir a ver aqlla insula q muy hermo- sa les parecia: y tabie para si alguas aueturas hallassen / Dios vos guarde della dixo el ma- estro dla nao: porq dixo amadis? por vos gu- ardar dela muerte dixo el: o de muy cruel pri- sio: q sabed q esta es la insula triste: dode es se- n~or aql muy brauo gigate madarq: mas cru-el} {CB2. y esq<>uo q enel mudo ay. E digo vos q pas- sa de quinze an~os q no entro enella cauallo ni duen~a ni dozella q no fuesse muertos o psos. Quado esto oyeron mucho se marauillaro: & no co poco temor de acometer tal auentura / mas como ellos fuessen de tales corac'ones: y q el su oficio verdadero era q<>tar del mudo ta malas costubres no temiedo el peligro de sus vidas mas q la gran verguec'a q dexado lo se les podria seguir: dixero al maestre / q en todo caso llegasse la fusta ala tierra: lo q<>l muy a du- ro & casi por fuerc'a acabaron: & tomando sus armas y en sus cauallos solamete consigo lle- uando a gandalin & a lasindo escudero de do bruneo entraron por la insula adelate: & man- daron aqllos sus escuderos que si fuessen aco- metidos d otros hobres q caualleros no fues- sen que les ayudassen como mejor pudiessen. Ellos dixeron q assi lo haria: assi anduuieron vna piec'a hasta q fueron encima dela monta- n~a & vieron cerca de si vn castillo que les pare- cio muy fuerte y fermoso: y fuero se para alla por saber algunas nueuas del gigante / y lle- gando cerca oyero tan~er enla mas alta torre vn cuerno ta brauamente: q todos aqllos va- lles hazia reten~ir: sen~or dixo don bruneo: aql cuerno se tan~e segun dixo el maestre dela ga- lea quando el Gigante sale a batalla(y) esto es si los suyos no pueden vencer o matar algu- nos caualleros con q se combaten / y quando el assi sale es tan san~udo q mata a todos los q halla: & aun algunas vezes delos suyos. Pu- es vamos adelante dixo amadis: & no tardo mucho q oyeron muy gran ruydo de mucha gente y de muy grades golpes de lanc'as & de espadas muy agudas & bien tajates: & toman- do todas sus armas fuero todos para alla: y vieron muy gra gente q tenian cercados dos caualleros y dos escuderos que estauan a pie: que los cauallos les auian muerto / y querian los matar: mas todos quatro se defendia co las espadas tan brauamente que era maraui- lla ver los: y amadis vio venir descotra ellos a Ardian el su enano / y como vio el escudo d Amadis conocio lo luego / y dixo a grandes bozes. O sen~or Amadis socorred a vro her- mano do galaor que lo mata: y a su amigo el rey Cildadan. Quado esto oyero mouieron} [fol. 142r] {HD. Tercero. \ fo .cxlij.} {CB2. se al mas correr de sus cauallos jutos vno co otro: que don bruneo a su poder ael ni a otro e tal menester no daria la auetaja: & yedo assi vieron venir a madarq el brauo gigante que era sen~or dela insula: y venia en vn gra caua- llo & armado de hojas de muy fuerte azero & loriga de muy gruessa malla y en lugar de yel- mo vna capellina gruessa & limpia y reluzien- te como espejo: y e su mano vn muy fuerte ve- nablo tan pesado q otro qualq<>er cauallero o psona q sea a penas & con gran trabajo lo po- dria leuatar & vn escudo muy grade y pesado y venia diziedo a grandes bozes: tirad vos a fuera gente catiua de poca pro: q no podeys matar dos cauallos lassos & sin poder como vos: tirad vos a fuera y dexaldos a este mi ve- nablo que goze la sangre dellos. O como di- os se venga delos injustos y se descontenta d los q la soberuia seruir quiere: y este orgullo soberuioso quan presto es derrocado: & tu le- tor mira quan por esperiecia se vio en aql me- brot q la torre de babel edifico: y otros q por escriptura dezir podria: los q<>les dexo por no dar causa a prolixidad: assi acotecio a madar- que enesta batalla. E amadis q todo lo oyo e gran pauor fue puesto: por le ver tan grande & tan dssemejado: & acomedado se a dios dixo agora es tiepo d ser socorrido de vos mi bue- na sen~ora oriana: & rogo a don bruneo q firie- se el enlos otros caualleros que el qria resistir al gigate: & apreto la lanc'a so el brac'o: & agui- jo el cauallo cotra Madarque quanto mas rezio pudo: y encotro le ta fuertemete enel pe- cho q por fuerc'a le hizo doblar sobre las an- cas del cauallo: y el gigante q apreto las rien- das enla mano tiro ta fuertemete q hizo enar- monar el cauallo: assi que cayo sobre el: y le q- bro la vna pierna: y el cauallo ouo sacada la vna espalda: de manera que ninguno dllos se pudo leuatar. Amadis q [??] vio puso ma- no a su espada & dio bozes diziendo. A ellos hermano galaor q yo soy amadis que os so- corre: & fue para ellos / & vio como don Bru- neo auia muerto de vn encuentro por la gar- ganta a vn sobrino del gigate: & co la espada hazia cosas estran~as / de q mucho le maraui- llo / & dio vn golpe por cima del yelmo a otro cauallo q no le presto el yelmo q le no cortas-se} {CB2. hasta el caxco: & dio conel enl suelo. Galaor salto enel cauallo & no se q<>to de cabe el rey cil- dadan: mas llego gandali / & apeo se del suyo & dio lo al rey: y el juto se co los dos escuderos. Quando todos quatro fueron a cauallo alli pudierades ver las marauillas que hazian en derribar & matar quantos delante se les para- uan: & los escuderos por su parte hazian gran dan~o enla gete de pie. Assi q en poco rato fue- ron todos los mas muertos y heridos / & los otros huyero al castillo con miedo delos bra- uos golpes q les veya dar: y los quatro caua- lleros yuan empos dellos por los matar has- ta q llegaron ala puerta dl castillo que estaua cerrada: & no la auia de abrir fasta ql gigante viniesse: q assi les era madado y defendido / y los q huya quando se viero sin remedio los q a cauallo estaua apearose: & todos jutos echa- ron las espadas delas manos y fuero contra amadis q delante venia: & hincando los yno- jos ante los pies de su cauallo le demadaron merced q los no matasse: & trauaro le dela fal- da dela loriga por escapar delos otros q con- tra ellos venian. Amadis los amparo dl rey cildada & don galaor / q por el gran dan~o que dellos rescibiera a su grado no dxara niguno biuo: y tomo fiac'a dllos q faria lo q les el ma- dasse. Entoces se fueron donde el gigate esta- ua muy desapoderado de su fuerc'a: q el caua- llo le yazia sobre la pierna qbrada: y tenia le tan ahincado / q a pocas le saliera el alma. El rey Cildadan se apeo de su cauallo / y mado alos escuderos q le ayudassen / y trastornado el cauallo qdo el gigante mas libre del: y dxo lo holgar / que aun q por su causa fuero llega- dos al punto dela muerte el y don galaor co- mo auedes oydo no tenia en corac'on dlo ma- tar: no por el q mala cosa y soberuia era: mas por amor de su hijo Gasquilan rey de suesa q era muy bue cauallero a quie el amaua: & assi lo rogo a amadis q le no hiziesse mal. Ama- dis gelo otorgo: & dixo al gigante q en mas a- cuerdo estaua. Madarq ya veys vra hazien- da como esta: & si q<>sieres tomar mi cosejo ha- zer te he biuir: & sino la muerte es contigo. El gigante le dixo. Buen cauallo pues en mi de- xas la muerte & la vida: yo hare tu voluntad por biuir: y dello te hare fiac'a. Amadis le di-xo} [fol. 142v] {HD. Libro +} {CB2. pues lo q yo de ti q<>ero es q seas xpiano / & mantegas tu & todos los tuyos esta ley: fazie- do eneste sen~orio yglias y monesterios: y que sueltes todos los psos q tienes: y de aq<> dela- te q no mantengas esta mala costubre q fasta aqui touistes: el gigate q al tenia enl corac'o di- xo co miedo dla muerte: todo lo fare como lo madays: q bie veo segun mis fuerc'as y delos mios co las d vosotros / q si por mis pecados no por otra cosa no pudiera ser vecido especi- almete por vn golpe solo como lo fuy: & si os pluguiere fazed me lleuar al castillo & alli fol- gareys y se hara lo q mandays. Assi se haga dixo amadis. Estoces mado llamar a sus ho- bres los q auia assegurado / & tomaron al gi- gante y lleuaron lo al castillo: donde entro el & amadis & sus copan~eros: y desque fuero de- sarmados abrac'aron se muchas vezes Ama- dis & don galaor llorando de plazer que en se ver auia: y estouiero todos quatro co mucho plazer fasta q de parte del gigante les dixero que tenian aderec'ado d comer: q ya era sazo. Amadis dixo que no comeria hasta q todos los presos alli fuessen venidos: porq delante dellos comiessen. Esso luego se hara dixeron los hobres del gigante: q ya los ha mandado soltar: estonces los hizieron venir: y era ciento en q auia treynta caualleros: y mas quarenta duen~as & dozellas: todos llegaro con mucha humildad a besar las manos a amadis dizie- dole que les mandasse lo q fiziessen. El les di- xo. Amigos lo q ami mas me plazera es que os vays ala reyna Brisena y le digays como os embia el su cauallero dela insula firme y q falle a don galaor mi hermano / y besad le las manos por mi. Ellos le dixero q lo harian to- do como lo madaua / assi aqllo como todo lo otro en q le seruir pudiessen: luego se sentaro a comer: y fuero muy bie seruidos de muchos majares. Amadis mando q diessen a aqllos presos sus nauios en que se fuesse: & assi se fizo luego: & todos juntos tomaron la via d dode la reyna Brisena estaua por complir lo q les era mandado. Amadis & sus copan~eros des- pues q ouieron comido entraro se enla cama- ra del gigante por le ver: & hallaron q le cura- ua vna giganta su hermana q se llamaua an- dandona la mas braua y esquiua q enel mun-do} {CB2. auia: esta nacio q(n)[u]inze an~os ante q mada[*r]- que: y ella le ayudo a criar: tenia todos los ca- bellos blacos & tan crespos que los no podia peynar / era muy fea de rostro q no semejaua sino diablo. Su grandeza era dmasiada / & su ligereza no auia cauallo por brauo q fuesse ni otra bestia q<>lquiera en q no caualgasse & las amasaua: tiraua con arco & con dardos ta re- zio & cierto q mataua muchos ossos & leones y puercos: y delas pieles dellos andaua vesti- da: todo lo mas del tiempo aluergaua e aque- llas montan~as por cac'ar las bestias fieras / era muy enemiga delos xpianos & hazia les mucho mal & mucho mas lo fue dalli adelate & lo fizo ser a su hermano madarque fasta que ela batalla que el rey Lisuarte ouo co el rey arauigo y los otros seys reyes lo mato el rey perion assi como adelante se dira. Despues q aqllos caualleros estouieron vna piec'a con el gigate: y el les prometio de se tornar xpiano saliero a su aposentamieto / dode aquella no- che aluergaron: otro dia entrando en sus na- uios tomaron la via de Gaula por vn brac'o de mar q de vna pte y de otra cercado de gra- des arboledas era: enlas quales aqlla endia- blada giganta andandona aguardando esta- ua por les hazer algun pesar: & como los vio dentro enel agua decedio se por la cuesta ayu- so fasta se poner sobre ellos encima de vna pe- n~a: y escogio el mejor dardo delos que traya sin q dellos vista fuesse: & como tan cerca los vio esgrimio el dardo / & lanc'o lo muy fuerte- mente & dio a don Bruneo conel enla vna pi- erna que gela passo hasta dar enla galea do- de fue quebrado: & con la gran fuerc'a que pu- so & la codicia delos ferir fueron se le los pies dela pen~a / y dio consigo enel agua tan gran cayda / q no semejaua sino q cayera vna torre y aqllos q la mirauan & la viero tan desseme- jada: y vestida de cueros negros de ossos cuy- daron verdaderamente q algun diablo era / y comenc'aron se a santiguar: & acomendar se a dios: y luego la viero salir nadando tan rezio q era marauilla & tiraua le con[ ]saetas & con ar- cos: mas ella se metia so el agua / fasta q salio en saluo ala ribera: & al salir en tierra la hirie- ron Amadis y el rey cildadan de sendas sae- tas por la vna espalda: mas como salio fuera} [fol. 143r] {HD. Tercero. \ fo .cxliij.} {CB2. comenc'o de huyr por las espessas matas: assi que el rey cildadan q assi la vio con las saetas hincadas: no pudo estar q no riesse: & acorrie- ron a don bruneo haziendole restan~ar la san- gre: y echadole e su cama: mas a poco rato la gigata parecio encima de vn otero: & comec'o a dezir a muy grades bozes. Si pensays que soy diablo no lo creays: mas soy andandona que vos hare todo el mal q pudiere: & no lo d- xare por afan ni trabajo q me auenga: y fues- se corriedo por aqllas pen~as con tanta ligere- za q no auia cosa q la alcanc'ar pudiesse: delo qual fuero todos marauillados: q bien creya que delas feridas muriera. Estoces supieron toda su hazienda de dos hobres delos presos (g)[q]ue gandalin alli metiera enla galea para los lleuar a gaula dode eran naturales: de q muy marauillados fueron: & sino fuera por do bru- neo q muy ahincadamente les rogo q lo mas presto que ser pudiesse lo lleuassen a algun lu- gar donde curado de aqlla llaga fuesse: qrian boluer ala insula & buscar por toda aquella e- diablada giganta: & fazer la quemar. Assi fue- ron como oys hasta salir de aqlla via: y entra- ron enla alta mar: & fablado en muchas cosas como aqllos q de corac'on se amauan sin cau- tela ninguna. E amadis les coto como era de- sauenido del rey Lisuarte / & todos sus ami- gos / & parientes q enla corte estaua a su causa & por qual razon: y el casamieto de do galua- nes y dela muy fermosa Madasima: & como era ydo con aquella gran flota ala insula de mongac'a para la auer de ganar pues q de he- rencia le venia: & diziendo les todos los caua- lleros q coel yua: y el desseo grade q de le ayu- dar lleuauan. Quando esto oyo don Galaor muy triste fue destas nueuas & gran dolor su corac'on sintio: q bien entendia los grades ma- les q se podia recrecer: y en gran cuydado fue puesto: porq aunq su hermano amadis a q<>en el tanto amaua & tanto acatamiento deuies- se fuesse dela vna parte: no pudo tanto con su corac'on q no otorgasse de seruir al rey Lisu- arte con quien el biuia como adelante se dira Assi q enesto pensando: & acordado se como Amadis del se[ ]auia partido dela insula firme aptado lo a vn[ ]cabo dla naue le dixo. Sen~or hermano q ta[*n] graue ni tan gran cosa os pu-do} {CB2. ocurrir q no fuesse mayor el deudo & amor d entre nosotros q assi como de persona estra- n~a de mi vos encubristes? Bue hermano di- xo amadis: pues la causa dllo tuuo tal fuerc'a de romper aqllas fuertes ataduras desse deu- do y amor q dezis bien podeys creer que seria muy mas peligrosa q la mesma muerte: y rue- go os mucho q lo no querays esta vez saber. Galaor tornando en mejor semblate q algo estaua san~udo: veyendo q toda via era su vo- luntad de se encubrir se dexo dello: & hablaro en otras cosas. Assi anduuieron quatro dias nauegando: en cabo delos quales aportaro a vna villa de gaula que auia nobre mostrol & alli estaua ala sazon su padre el rey Perio: & la reyna su madre / porq era puerto de mar descontra la gran bretan~a: donde mejor podi- an saber nueuas de aquellos sus hijos: & co- mo vieron la galea embiaron a saber quien eran los q alli venian: y llegado el mesagero mando amadis q le respondiessen q dixesse al rey como venia el rey Cildadan & don Bru- neo de bonamar q de si ni de su hermano no quiso q por estoces nada supiessen. Quando el rey perio esto oyo fue mucho alegre: porq el rey Cildadan le diria nueuas de do Gala- or: q Amadis le hizo saber como entrambos eran en casa de Urganda: & mando caualgar toda su copan~a: & salio los a rescebir q a don bruneo amaua el mucho: porque auia estado algunas vezes en su corte: & sabia q aguarda- ua a sus hijos. Amadis & don Galaor caual- garon en sus cauallos ricamente vestidos / & fuero por otra parte al palacio dela reyna / & como a su aposentamiento llegaro dixeron al portero. Dezid ala reyna q estan aqui dos ca- ualleros de su linaje q la quieren hablar. La reyna mando q entrassen: & como los vio: co- nocio a amadis & a don galaor por el que mu- cho se parecian: & no lo viera desde q el gigan- te gelo hurto: y dixo en vna boz. Ay[ ]virge ma- ria sen~ora y que es esto que mis hijos veo an- te mi? y cerrado se le la palabra / cayo enel es- trado como fuera de sentido / y ellos hincaro los ynojos: y besaron le las manos muy hu- mildosamente: & la reyna se decendio del estra- do & tomo los entre sus brac'o y llego los a si y besaua al vno & al otro muchas vezes sin q} [fol. 143v] {HD. Libro. +} {CB2. se pudiessen hablar: hasta q entro su herma- na melicia q la reyna los dexo porque la ha- blassen q de su gran fermosura fuero mucho marauillados. Quien podria contar el plazer de aqlla noble reyna en ver delate de si aque- llos caualleros sus hijos tan hermosos: consi- derado las grandes angustias y dolores de q siempre su animo atormentado era / sabiendo los peligros en que amadis andaua esperan- do de su vida o muerte a ella venir lo semeja- [??] [...] & auer perdido por tal auentura a don Gala- or quando el gigante gelo lleuo: & viendo lo todo reparado con tanta honrra: & con tata fa- ma: por cierto ninguno podria bastar alo de- zir sino fuesse ella: o otra que enlo semejante estuuiesse. Amadis dixo ala Reyna. Sen~ora aqui traemos mal herido a don bruneo d bo- namar: madad le hazer horra como a vno de los mejores caualleros del mudo. Hijo mio dixo ella: assi se hara porque lo quereys vos & porq mucho nos ha seruido: y quando yo no le pudiere ver: ver lo ha vuestra hermana me- licia. Assi lo hazed sen~ora hermana dixo don Galaor pues q soys dozella que vos y todas las q lo soys le deueys honrrar mucho como aql q las sirue & honrra mas q otro alguno: & por muy bienauenturada se due tener aqlla q el ama: pues q sin etreualo pudo yr so el arco encatado delos leales amadores: que fue cier- ta sen~al dela nunca auer errado. Q(n)[u]ando me- licia esto oyo estremeciosele el corac'o: q bie sa- bia que por ella fue acabada aqlla auentura: y respodiole como aqlla que muy mesurada era: & dixo. Sen~or yo hare enello lo mejor q pudiere: & dios faga su qrer: esto hare porque lo madays: y porque me dizen q es bue caua- llero: y q mucho vos ama. Estado assi la rey- na co sus hijos como oys llego el rey perion y el rey cildadan: & como lo vieron amadis & galaor fueron a el hincando los ynojos: cada vno le beso la vna mano: y el los beso vinien- dole las lagrimas alos ojos dl plazer que en si auia. El rey cildadan les dixo. Buenos ami- gos acuerde se os de do bruneo. Estoces auie- do ya el rey cildadan hablado ala reyna & a su hija fuero todos juntos a do bruneo q lo traya dela galea caualleros e sus brac'os por mado del rey perio / y pusiero en vn lecho} {CB2. assaz rico / en vna camara del aposentamieto dla reyna: q salia vna finiestra della a vna hu- erta de muchas rosas & flores. Alli fue la rey- na & su hija alo ver mostrando la reyna mu- cho sentimieto de su mal: y el teniendogelo en gran merced: y dsque alli vna piec'a estuuo di- xole. Don bruneo yo vos vere lo mas q pu- diere: y quado otra cosa me impidiere sera co vos melicia vra amiga: q vos curara dela he- rida: el le beso las manos por ello & la reyna se fue: & melicia & las donzellas que la aguar- dauan qdaron alli: y ella se assento delante de la cama donde el podia muy bie ver el su her- moso rostro: q tan ledo le hazia: q si assi lo pu- diesse tener no dessearia ser sano: porq aque- lla vista le curaua / & sanaua otra llaga mas cruel / & mas peligrosa para su vida. Ella le d- sato la herida: & vio la grande: mas en estar a- bierta de ambas partes tuuo esperanc'a de lo presto sanar: & dixole. Don bruneo yo os cuy- do sanar desta llaga: mas es menester que me no salgays de mandado por ninguna guisa: q dello vos podria recrecer gran peligro. Se- n~ora dixo don bruneo: nuca dios quiera q de mandado vos salga: q cierto soy si lo fiziesse q ninguno me podria poner consejo. Esta pala- bra entedio ella ala fin que se dixo mejor que ninguna delas donzellas q ay estauan. Esto- ces le puso vn tal vnguento enla pierna y enla herida q le quito todo lo mas dela hinchazo y dolor q tenia: & diole de comer con aquellas sus muy fermosas manos & dixole assossegad agora q quando tiepo fuere yo vos vere: & sa- liedo dela camara encontro con lasindo escu- dero de do Bruneo: q sabia su hazieda de co- mo se amauan: & dixole Melicia. Lasindo vos soys aqui mas conoscido demandad lo que a vuestro sen~or cupliere. Sen~ora dixo el plega a dios d le llegar a tpo q vos sirua esta merced q le hazeys: & llegando se mas a ella sin q lo oyessen le dixo. Sen~ora quie ha gana de guarecer a alguo ha le de acorrer ala llaga mas peligrosa do mayor cuyta le viene: por dios sen~ora aued dl merced: pues q tanto me- nester la tiene: no dl mal q padece dla herida mas de aql q por vos co tanta crueza sufre: & sostiene. Quando esto le oyo melicia dixole: amigo a esto q veo porne yo remedio si pue-do} [fol. 144r] {HD. Tercero. \ fo .cxliiij.} {CB2. que delo otro no se ninguna cosa. Sen~ora dixo el: conocido es a vos q las mortales cuy- tas & dolores q por vos passa tuuieron tanta fuerc'a dele poner ante las imagines de apo- lido & grimanesa. Lasindo dixo ella: muchas vezes acaece sanar las personas de tales dole- cias como esta que dizes que tu sen~or ha teni- do con la dilacion del tiempo sin que otro re- medio seles ponga: & assi puede auer acaesci- do a tu sen~or: y por esto no es menester dema- dar remedio para el aquie no gelo puede[ ]dar & dexandole se fue a su madre: & comoquiera que esta respuesta sele dixo por lasindo a don Bruneo no fue turbado que creydo tenia el tener ella lo contrario de aquello: antes mu- chas vezes bendezia ala gigata Andandona porq le auia ferido: pues que conella gozaua de aql plazer q sin el todo lo al del mundo le era gra pea & soledad. Assi como oys estaua en gaula el rey cildada & amadis & galaor co el rey perion de gaula con mucho vicio & pla- zer d todos ellos: & do bruneo e guarda d aq- lla sen~ora q el tanto amaua: & auino assi q vn dia apartando don Galaor al rey su padre & al rey cildadan & a su hermano amadis les di- xo: creydo tengo yo sen~ores que aunque mu- cho me trabajasse no podria fallar otros tres que me tanto amassen & mi honra quisiessen como vosotros: & por esta causa quiero que me deys consejo en aquello que despues del anima en mas se due tener: y esto es que vos sen~or hermano amadis me pusistes coel rey Lisuarte: madadome con mucha aficio que suyo fuesse: & agora veyendo vos conel en ta gran rotura sin ser yo despedido de su biuien- da: ciertamente muy atormentado me hallo: porq si a vos acudiesse mi honrra mucho me- noscabada seria: & si ael es para mi el estrago dela muerte pensar de ser en vuestro estoruo. Assi q buenos sen~ores poned remedio ensto mio q lo proprio vuestro es: y quered mas mi horra / que la satisfacion de vuestras volunta- des: el rey perion[ ]le dixo: fijo no podeys vos errar en seguir a vro hermano contra vn rey ta desconocido / ta desmesurado / q si conel q- dastes fue salua(i)do la voluntad de amadis: & con justa causa vos podeys dl despedir / pues que como enm[*i]go quiere & procura destruyr} {CB2. a vuestro linaje que tanto le ha seruido: don Galaor dixo: sen~or esperac'a tengo yo e dios y enla vuestra merced / en quien yo mi honra pongo q nunca por el mudo dira q en tiepo de tal rotura y q tanto ha menster aql rey mi seruicio me despedi del: no me auiendo antes dspedido: buen hermano dixo amadis como quiera q tanto obligados seamos de obede- cer al mandamiento de nuestra padre y sen~or sabiendo ser su discrecion tal que muy mejor que nosotros lo sabriamos complir sera lo que mandare: atreuiendome a su merced di- go: que en tal sazon no seays apartado ni des- pedido de aql rey: sino fuesse con tal causa q sin perjuyzio de ninguno hazer se pudiesse / q enlo que entre el & mi toca no pueden ser nin- gunos caualleros de su parte tan fuertes por fuertes q sean q no lo sea mas el alto sen~or q sabe los grades seruicios q yo le fize: y el mal galardon sin le yo merecer que del vue / & pu- es el es el juez bien creo yo q dara a cada vno lo que merece. % Nota razon con dos enten- dimientos: la vna referirlo a dios en quien es el poder: la otra conosciendo amadis la gran aficion que su hermano tenia al seruicio del rey Lisuarte no lo tener en mucho. De- terminado por todos q galaor se fuesse al rey lisuarte: luego el rey cildada dixo cotra ama- dis & do galaor. Buenos amigos vosotros sabeys la hazieda de mi batalla y d aql rey li- suarte: q por la bondad de vosotros fue ven- cida: y me quitastes aquella gran gloria que yo & mi gete alcac'aramos / & tambien sabeys sen~ores las posturas & firmezas que tengo prometidas / q son que el que vencido fuesse siruiesse al otro e cierta manera: & pues mi fu- erte vetura fue tal q yo vecido fuesse por vos- otros: conuieneme complirlas aunq ami pe- sar sea todos los dias de mi vida / y dela que- xa y pesar que desto mi corac'on tiene anda si- empre muy quebrantado / pero como todas las cosas pospongamos por la honrra / y la honrra sea negar la propria voluntad por se- guir aquello a que hombre es obligado / for- c'ado me es d acudir aquel rey conel numero dlos caualleros q le prometi / hasta q dios q<>e- ra: & quierome yr con don galaor: que oy sali- endo dela missa me llego vna carta suya lla-mandome} [fol. 144v] {HD. Libro +} {CB2. que le acuda como deuo. Cone- sto se despidieron de su habla: & otro dia des- pedidos dela reyna & de su hija melicia entra- ron en vna naue para passar enla gra breta- n~a: donde sin entreualo alguno arribaron: & salidos en tierra fueron drechamente donde supiero que el rey Lisuarte era: el qual tenia muy gran san~a delo que asu gente auiniera e la insula de mongac'a: y el gran destroc'o que sobre ellos fue: & acordo de no esperar la mu- cha gente que mandara llamar: antes yr con aqllos caualleros q mas presto se fallassen: & tres dias antes que enlas barcas entrasse / di- xo ala reyna que tomasse a Oriana su hija & duen~as & dozellas porq qria yr a cac'a ala flo- resta & folgar alli conellas: y ella assi lo hizo q otro dia lleuado tiedas & lo q menester auian ptiero co mucho plazer y fuero aposentados e vna vega cubierta d arboles q enla floresta estaua: & alli folgo el rey aql dia & vuo gra su- ma de venados & otras maneras de cac'a con que hizo mucha fiesta a todos los q alli se ha- llaro. Cierto comoq<>era q alli estaua: su cora- c'on & pensamieto mas estaua puesto enel des- troc'o que sus gentes recebido auia enla ysla: & passada la fiesta & cac'a fizo aderec'ar las co- sas que auia menester para su passaje. {RUB. % Ca .lxvj. como el rey cil- dadan & don galaor yendo su camino para la corte del rey lisuarte: encontraron vna duen~a que traya vn hermoso donzel acopan~ado de doze caualleros: & fueles rogado por la due- n~a que suplicassen al rey q lo armasse caualle- ro: lo qual fue hecho: y despues el mesmo rey conocio ser su hijo.} {MIN=.}} {CB2. {IN5.} ANdando por sus jornadas el rey Cildadan & do galaor do- de el rey lisuarte estaua dixero les como se aparejaua pa pas- sar ala insula d mongac'a: & por esta causa se dieron priessa en su camino por llegar a tiempo de passar conel: & acaecioles que auiendo dormido en vna floresta: al al- ua del dia oyeron vna campana que a missa tan~ian: & fueron alla para la oyr: y entrando enla hermita viero doze escudos muy hermo- sos al derredor del altar ricamente pintados: el campo cardeno & los castillos de oro por el y en medio dellos estaua vn escudo blanco / muy hermoso orlado con oro: & piedras pcio- sas: y desque hizieron su oracion: pregutaron a vnos escuderos que alli estauan cuyos era aqllos escudos: y ellos les dixeron que en nin- guna manera lo podia dezir: mas si yua a ca- sa del rey lisuarte que cedo lo sabrian: y ellos assi estado vieron venir por el corral los caua- lleros sen~ores delos escudos co sendas doze- llas por las manos: & tras ellos venia el no- uel cauallo hablado con vna duen~a q no era muy moc'a / y el era de muy buen talle: & muy fermoso & apuesto q a duro se hallaria quien lo tato fuesse: mucho se marauillaro el rey cil- dada & do galaor d ver hombre ta estran~o: & bie pesaro q de lexos tierra vernia: pues que en aqlla hasta entonces no vuo del memoria assi passaro hasta el altar. Donde todos oye- ron la missa: y desque fue dicha: la duen~a les preguto si era de casa del rey lisuarte: porque lo pregutays dixero ellos? porq querriamos si os pluguiesse vra copan~ia: q el rey esta en aqlla floresta cerca de aqui cola reyna: & mu- chas de sus copan~as en tiedas cac'ado: & hol- gando pues que quereys de nosotros dixero ellos q vro plazer sea? queremos dixo la due- n~a por cortesia q rogueys al rey & ala reyna & a su hija oriana q se lleguen aqui & nos ha- gan a este escudero cauallo: q el es tal que me- rece bien toda la horra q le f[*u]ere fecha. Due- n~a dixeron ellos: muy d grado haremos esto q nos dezis: y creemos q el rey lo hara segun en todas las cosas es comedi[*d]o & mesurado. Entonces luego caualgaron [l]a duen~a & las donzellas y ellos de consuno: [*y] fueronse po-ner} [fol. 145r] {HD. Tercero. \ fo .cxlv.} {CB2. en vn otero que cerca del camino por do- de el Rey auia d venir estaua & no tardo mu- cho q le viero venir & ala Reyna & su compa- n~a: y el rey venia delante: & vio las donzellas & los dos caualleros armados y pensando q querian justar mando a[ ]don[ ]grumeda q con el venia co treynta caualleros q le aguardauan q fuesse a ellos y les dixesse q no se trabajasse de querer justar sino q se viniessen para el: do grumeda se fue a ellos: y el rey se detuuo: & co- mo el rey cildadan & do galaor vieron q se de- tenia descedieron dl otero con las donzellas & fueronse contra el: q<>ndo algua piec'a andu- uieron conocio do galaor a grumedan & dixo al rey cildada. Sen~or vedes alli viene vno d los buenos hobres dl mudo: q<>e es dixo el rey? do grumeda dixo Galaor aql q tuuo la sen~a del rey lisuarte enla batalla cotra vos: esso po- deys vos dzir co verdad dixo el rey: q yo fuy el q le traue dela sen~a: & nunca de sus manos la pude sacar fasta que la asta qbro: & vile fa- zer tato en armas en mi y elos mios q por ni- gua guisa sela q<>siera auer qbrado: dsq se q<>ta- ro los yelmos porq los conociessen don gru- meda q ya mas cerca era conocio a don Ga- laor: & dixo en vna boz alta como el auia ma- nera d fablar. Ay mi amigo don galaor vos seays ta bien venido como los angeles dl pa- rayso: & fue quanto mas pudo contra el / & co- mo llego dixole galaor. Sen~or do grumeda llegad al rey Cildadan: y el fue por le besar las manos / y el rey lo recibio muy bien: & tor- no luego a don Galaor: & abrac'aronse mu- chas vezes como aqllos q de corac'on se ama- ua: & dixoles. Sen~ores venid vro passo: & ha- re saber al rey vra venida: & partido dllos lle- go al rey: & dixole. Sen~or nueuas os traygo con que sereys alegre: q alli viene vro vassa- llo & amigo do Galaor que vos nunca falto enel tiempo del menester: y el otro es el rey cil- dada. Mucho soy alegre dixo el rey co su ve- nida: q bien sabia yo[ ]que seyendo el sano y en su libre poder: no faltaria de se venir ami assi como lo yo haria enlo que su honrra fuesse. Enesto llegaro los caualleros: y el rey los re- cibio con mucho amor: & do Galaor le quiso besar las manos: mas el no quiso antes lo a- brac'o d tal forma q bien dio a entender alos} {CB2. q lo mirauan q de corac'on le amaua. Estoce le dixero lo q la duen~a & las donzellas queri- an: & como vieran aql nouel q cauallero que- ria ser / y que era muy fermoso / y de bue talle. El rey estuuo pesando vna piec'a / porque no acostubraua hazer cauallero sino a hobre de gran valor: & pregunto cuyo hijo era: la due- n~a d(t)[i]xo. Esso no sabreys agora / pero yo vos juro por la fe que a dios deuo q de abas par- tes viene d reyes lindos. El rey dixo a do ga- laor: q os parece que se hara enesto? Parece me sen~or q lo deueys hazer / & no poner enllo escusa: que el nouel es muy estran~o en su do- nayre & fermosura: & no puede errar d ser bue cauallero. Pues assi os parece dixo el rey fa- gase: & mando a don Grumeda q lleuasse al rey cildadan & a don Galaor ala reyna / y le dixesse q se viniesse conellos a aqlla hermita dode el yua. Ellos se fuero luego: & como dla reyna & de Oriana / & de todas las otras fue- ron recebidos no es necessario dezirlo: q nun- ca otros mejor ni con mas amor lo fueron / & sabido la reyna lo que el rey mandaua fuero se todas tras el hasta que ala hermita llega- ron: & quado vieron aqllos escudos y el blan- co tan hermoso & tan rico entre ellos maraui- llarose dello: mas mucho mas dela gran her- mosura del nouel: & no podian pensar quien fuesse: pues q hasta estoces nunca del oyeran dezir. El nouel beso las manos al rey co gra humildad: & la Reyna no gelas quiso dar: ni Oriana por ser hombre de alto lugar: el rey le fizo cauallo & dixole. Tomad la espada de q<>en mas vos pluguiere. Si ala vuestra mer- ced plazera dixo el tomarla he de oriana: que conesto sera mi volutad satisfecha: & sera con- plido aqllo q mi corac'o desseaua. Fagase as- si dixo el rey como vos lo dezis pues que[ ]vos plaze: & llamando a oriana le dixo. Mi ama- da fija si a vos plaze dad la espada a este ca- uallero: q de vuestra mano antes q de otra ni- guna la q<>ere tomar. Oriana co gra verguen- c'a: como aqlla que por muy estran~o lo tenia tomado la espada gela dio & assi fue cuplida enteramente su caualleria. Esto assi fecho co- mo aueys oydo: la duen~a dixo al rey. Sen~or ami me couiene conestas donzellas partirme luego: que assi me es mandado: y enesto al no} {CW. t} [fol. 145v] {HD. Libro. +} {CB2. puedo fazer: q mi voluntad bien querria alguos dias aqui estar: y quedara en vro ser- uicio si mandardes Noradel este q armastes cauallero / & los otros doze caualleros q coel vinieron. Quando esto oyo el rey el vuo gra plazer: que muy pagado del cauallero nouel era: & dixole. Duen~a a dios vays: ella se dspi- dio dela reyna & dela muy hermosa Oriana su hija. E quando del rey se vuo de despedir: metiole enla mano vna carta que ninguno lo vio / & dixole apte lo mas passo q pudo: leed es- ta carta sin que ninguno la vea: y despues ha- zed lo que mas vos agradare: conesto se fue a su barca: y el rey quedo pensando en aquello q le dixera & dixo ala Reyna que tomasse co- sigo al rey cildadan & a don Galaor & se fues- se alas tiedas: & si el tardasse ela cac'a q folgas- sen & comiessen. La reyna assi lo fizo: & quan- do el rey fue apartado abrio la carta. % Carta dela infanta Ce- linda al rey Lisuarte. % Muy alto lisuarte rey dela gran bretan~a yo la infanta celinda hija dl rey Hegido ma- do besar vuestras manos. Bien se vos acor- dara mi sen~or quando al tiepo q como caua- llero andate buscando las grades auenturas andauades / auiendo muchas de ellas a vues- tra gran honra acabado: que la vetura & bue- na dicha vos hizo aportar al reyno de mi pa- dre: q ala sazo partido dste mundo era dode me vos hallastes cercada enel mi castillo que dl gran rosal se nobra d antifon el brauo: que por ser d mi dsechado e casamieto por no ser en linaje mi ygual: toda mi tierra tomarme q- ria: conel qual aplazada batalla de vuestra persona ala suya: el confiando enla su gra va- lentia: & vos en ser yo vna flaca dozella a gra peligro de vuestra persona vos combatistes: & al cabo vecido & muerto fue / assi que gana- do vos la glia de ta esquiua batalla ami po- sistes en libertad y en toda buena ventura: pu- es entrando vos mi sen~or enl mi castillo o por q mi fermosura lo causasse / o porque la fortu- na lo quiso seyendo yo d vos muy pagada d- baxo de aql fermoso rosal teniedo sobre nos muchas rosas & flores pdiendo yo las mias q fasta estoces posseyera fue engedrado esse do- zel: q segun su gra hermosura fermoso fruto a-ql} {CB2. pecado acarreo & como tal dl mas podero- so sen~or perdonado sera: y este anillo q co ta- to amor por vos me fue dado & por mi guar- dado vos ebio coel como testigo que a todo psente fue: honralde & amalde mi buen sen~or faziendole cauallo q de todas partes d reyes viene / & tomado dla vra el gra ardimiento / & dla mia el muy sobrado encedimieto d amor que yo vos tuue: mucha espanc'a se due tener que todo sera muy bien empleado. % Leyda pues la carta luego le vino e la me- moria ala sazo q el aduuo como cauallo ada- te por el reyno de denamarcha / q<>ndo por sus grandes fechos q en armas passo fue amado dela muy hermosa brisena infanta fija d aql rey: & la vuo por muger como ya es contado: & como hallara cercada esta infanta celinda / & passara conella todo aqllo q le embiara en la carta: & veyendo el anillo le fizo mas cierto ser aquello verdad: & comoquiera que la gra fermosura del nouel gran esperac'a de ser bue- no le pusiesse: acordo delo encubrir fasta que la obra diesse testimonio de su virtud / assi se fue asu cac'a / & tomando mucha dlla se torno alas tiendas co mucho plazer dode la reyna estaua: & fuesse ala tienda dode le dixeron que estaua el rey Cildada & don Galaor por les dar honrra & yua acopan~ado delos mas ho- rados caualleros de su corte & ricamente ata- uiados: & ante todos los comec'o mucho d lo- ar de sus grandes fechos assi como lo mereci- an & por la gra ayuda q dellos esperaua e aq- lla guerra q tenia con los mejores caualleros del mudo: & con mucho plazer les conto la ca- c'a q fiziera: y q les no daria della ninguna co- sa riendo & burlando por los agradar: & man- dola lleuar a oriana su fija & alas otras infan- tas y embioles dezir q la partiessen conel rey Cildadan & do Galaor: y el comio alli cone- llos co mucho plazer: y desque los mateles al- c'aro: tomando a do Galaor consigo se fue d- baxo de vnos arboles: y echandole el brac'o sobre el ombro le dixo. Mi buen amigo do Galaor: de como vos yo amo & precio / dios lo sabe: porq siepre d vuestro gran esfuerc'o & de vu[e]stro cosejo me vino mucho bien / y enla vuestra fiac'a tego yo gra seguridad: tanto q lo q a vos no descubriesse no lo diria ami mis-mo} [fol. 146r] {HD. Tercero. \ fo .cxlvj.} {CB2. corac'on: y dexando las mas graues cosas que siepre por mi manifiestas vos seran: quie- ro q vna q al presente me ocurre sepays: esto- ces le dio la carta q la leyesse: & visto por don Galaor q norandel era su hijo mucho fue le- do & dixole: sen~or si afan y peligro passastes enel socorro de aqlla infanta bien vos lo pa- go con tan fermoso hijo: q si dios me salue yo creo que el sera ta bueno: q aql cuydado que agora teneys delo encubrir / sera mucho ma- yor delo diuulgar: & si a vos sen~or plaze yo lo quiero por compan~ero todo este an~o porque algo del dsseo q yo tego de vos seruir sea em- pleado en aql que es tan junto a vuestra san- gre. Mucho vos lo gradezco yo dixo el rey esto q dezis: porq como ninguna cosa secreta sea / toda la honra que a este se fiziere es mia. Mas como vos dare yo por conpan~ero vn rapaz que aun no sabemos a que pujara su he- cho: pues que yo me ternia por muy conteto & honrrado delo ser: pero pues que a vos pla- ze assi se haga. Entonces se tornaron ala tien- da donde el rey Cildadan & Norandel / & o- tros muchos Caualleros de gran guisa esta- uan. E quando todos assossegados fueron / galaor se leuanto & dixo al rey. Sen~or vos sa- beys bien que la costubre de vra casa y de to- do el reyno de lodres es q el primero don que qualquiera cauallo o donzella demandare al cauallero nouel le deue ser otorgado co dere- cho. Assi es verdad dixo el rey / mas porq lo dezis: porque yo soy cauallero dixo galaor / & pido a noradel q me otorgue vn do que le de- madare: y es q mi compan~ia & la suya sea por vn an~o coplido: enel qual nos tengamos bue- na lealtad: y no nos pueda partir sino la mu- erte o prisio en que no podamos mas hazer. Quando noradel esto oyo fue muy maraui- llado delo q galaor auia dicho & fue muy ale- gre: porque ya sabia la gran fama suya: & vio la horra q el rey le hazia estremadamente en- tre tantos buenos y preciados caualleros / & q despues de su hermano amadis no auia enl mudo otro q de bondad de armas le passasse dixo. Mi sen~or do galaor segu vuestra gran bondad y merecimieto: y el poco mio: bie pa- rece que este don se pide mas por vuestra gra virtud q por lo yo merecer: mas como q<>era q} {CB2. sea yo vos lo otorgo & gradezco como la co- sa q eneste mundo fueras del seruicio de mi se- n~or el rey me pudiera venir q mas alegre fa- zer me pudiera. Uisto por el rey cildadan las cosas como passauan dixo: segu vuestra edad y hermosura de abos con mucha causa se pu- do pedir el don & otorgarse: & dios mande q sea por bien: & assi sera como elas cosas q mas con razon q con voluntad se pide se haze: otor- gada compan~ia entre don galaor & Noradel assi como aueys oydo / el rey lisuarte les dixo como tenia determinado de al tercero dia en- trar enla mar: porq segun las nueuas dela in- sula de mogac'a le vinieron: era muy necessa- ria su yda: enel nombre de dios sea dixo el rey cildadan: y nos vos seruiremos e todo lo que vuestra honrra fuere: & don galaor le dixo: se- n~or pues q los corac'ones delos vros entera- mete aueys: no temays sino a dios: assi lo ten- go yo dixo el Rey: q aun q el esfuerc'o d voso- tros grande sea: mucho mas el amor & aficio vuestro me haze seguro: aql dia passaron alli con gran plazer: & otro dia auiendo oydo mis- sa caualgaron todos para se tornar ala villa: y el rey dixo a do galaor & a grumedan que se fuessen con la reyna: & sacando a parte a don Galaor le dio licencia para que a Oriana di- xesse el secreto de como Norandel era su her- mano: y que lo tuuiesse en poridad. Con esto se fue para sus cac'adores: y ellos ala reyna q ya caualgaua: & do galaor llegando se a oria- na la tomo por la rieda: y se fue hablado con- ella: ala qual mucho con el le plugo / assi por el gra amor que su padre le tenia: como porq le parecia que seyendo hermano de su amigo Amadis le daua su presencia gran descanso. Pues assi hablando en muchas cosas vinie- ron a hablar en Norandel / & dixo Oriana. Sabeys algo dela hazienda deste cauallero: que vos vi venir en su conpan~ia: & agora por compan~ero lo tomastes? segun vuestro gran valor no deuiera ser esto sin ser sabidor de al- guna cosa de su hecho / q todos los que vos conocen no sabe otro que ygual vos sea: sino es vuestro hermano amadis. Mi sen~ora di- xo don Galaor tanto ay dela ygualanc'a & ar- dimento mio al de Amadis: como dela tierra al cielo / & muy gran locura seria de ninguno} {CW. t ij} [fol. 146v] {HD. Libro. +} {CB2. pensar d ser le ygual: porque dios lo estremo sobre todos quantos enel mundo son / assi en fortaleza como e todas las otras buenas ma- neras que cauallero deue tener. Oriana qua- do esto oyo comenc'o a pensar cosigo misma y dezia. Ay Oriana si ha de venir algu dia q tu te halles sin el amor de tal como amadis? E sin que por ti sea posseyda tal fama assi en armas como en fermosura? E porque no fues- se sentida fizo se muy leda y loc'ana por tener tal amigo que ninguna otra otro semejate al- canc'ar podria. Y enlo que sen~ora dezis dela compan~ia que yo to( )me con Norandel: bien creo yo que segun su disposicio: y enel acto ta honrado que vsaua que sera hombre bueno / mas otra cosa yo supe del que quado se supie- re a todos parecera muy estran~a: que dio cau- sa a que lo fiziesse. Assi lo creo yo dixo Oria- na que no os mouierades vos seyendo tal sin gran causa a lo tomar por compan~ero: & si de- zir se puede sin dan~ar algo de vuestra honra / plazer auria dlo saber. Mucho cara seria la cosa en que vos sen~ora plazer ouiessedes por saber la d mi q la yo callasse dixo el: yo lo que desto se yo vos lo dire / pero es menester que por ninguna guisa otra persona lo sepa. De- sto sereys bien cierto y seguro dixo ella q assi se hara. Pues sabed sen~ora dixo galaor que Norandel es hijo de vuestro padre: & conto- le como viera la carta dela infanta Celinda y el anillo / y todo lo que con el Rey su padre hablara. Galaor dixo Oriana alegre me he- zistes con esto que me dexistes & vos lo agra- dezco / assi porque de otro alguno no lo pu- diera saber: como por la gran honra q aueys dado a este cauallero con quien yo tanto deu- do tengo: q ciertamete si el ha de ser bueno en muy mayor grado lo sera con vos: & si al con- trario la vra gran bondad gelo hara ser / en mucha merced tego sen~ora la honra que me days dixo el: aun que en mi aya lo contrario / pero como quiera q sea siepre se porna e vue- stro seruicio y del rey vro padre y de vuestra madre. Assi lo tego yo do galaor dixo ella / y a dios plega por su merced q ellos & yo vos lo podamos galardonar. Assi llegaron ala vi- lla dode oriana qdado co su madre la reyna / Galaor se fue a su posada / lleuando consigo} {CB2. a norandel su copan~ero: & otro di( )a luego des- pues q el rey oyo missa mando q le lleuassen de comer alas naos / q ya toda la gente q con el passaua estauan dentro con sus armas y ca- uallos: y el lleuado consigo al rey cildadan / & galaor: & norandel despedido dela reyna y de su hija: y delas duen~as y dozellas qdando llo- rando todas se fue al puerto de Jafoque do- de su armada estaua: y metido enella tomo la via dela insula de mogac'a: dode co buen tiem- po: y alas vezes cotrario: en cabo de cinco di- as fue llegado al puerto de aqlla villa: de que la insula tomaua el nombre: & hallo alli en vn real muy fuerte al rey arban de norgales con la gente que ya oystes / & supo como auia aui- do vna gran batalla con los caualleros que la villa tenian: y que fueran arrincados del ca- po los suyos: y fuera todos perdidos si el rey arban de norgales no tomara vna ventaja d vnas muy brauas pen~as donde fueron repa- rados de sus enemigos / y como aquel muy es- forc'ado Gasquila rey de suesa fuera mal feri- do por don florestan / y los suyos le auian lle- uado por la mar donde guareciesse: & tambie como tenia preso a Brian de mojaste q se me- tiera por ferir al rey Arban de norgales etre los enemigos / y q despues desta pelea nunca mas osaron salir de aqllas pen~as donde los hallo el rey Lisuarte: y que comoquiera que los caualleros dela insula de Mongac'a los auian muchas vezes acometido / que nuca los pudieron dan~ar / por ser el lugar tan fuerte. Esto sabido por el rey Lisuarte ouo gran sa- n~a delos caualleros dela insula: & mando sa- lir toda la gete delas fustas & tiedas: & otras cosas necessarias: & assento enel campo hasta saber de sus enemigos: a oriana le plugo mu- cho dela partida dl rey su padre / porque se le llegaua el tiepo en que le couenia parir: & lla- mo a mabilia & dixo le q segu los desmayos & lo q sentia q no era otra cosa sino q qria parir & madando alas otras dozellas q la dexassen se fue a su camara & conella mabilia / & la don- zella de Denamarca que de antes tenian ya guisado todas las cosas q menester auian co- uenientes al parto. Alli estuuo oriana con al- gunos dolores fasta la noche: y conellos reci- biendo algun tanto de fatiga: mas de alli ade-lante} [fol. 147r] {HD. Tercero. \ fo .cxlvij.} {CB2. la afincaro mucho mas en cantidad / assi q passo muy gran cuyta: & grade afan / como aqlla q de aql menester hasta entonces nada sabia: pero el gran miedo que tenia de ser des- cubierta de aquella afrenta en que estaua la esforc'o de tal suerte que sin quexarse lo sufria & ala media noche plugo al muy alto Sen~or remediador de todos que fue parida de vn fi- jo muy apuesta criatura quedando ella libre el qual fue luego embuelto en muy ricos pa- n~os & Oriana dixo que gelo llegassen ala ca- ma: y tomandolo en sus brac'os lo beso mu- chas vezes: la donzella de denamarcha dixo a Mabilia: vistes lo que este nin~o tiene enel cuerpo? no dixo ella que estoy ocupada: y tan- to tengo que hazer en socorrer a el & a su ma- dre para que lo pariesse q no mire a otra par- te: pues ciertamente dixo la donzella algo tie- ne enlos pechos / que las otras criaturas no han. Estonces encendieron vna vela y desen- boluiendolo vieron que tenia debaxo dla te- ta derecha vnas letras tan blancas como la nieue: & so la teta yzquierda siete letras ta co- loradas como brasas biuas: pero ni las vnas ni las otras no supieron leer ni que dezia por que las blancas eran de latin muy escuro / & las coloradas en lenguaje griego muy cerra- do: y de q esto viero tornaro lo a emboluer & pusieron lo cabe su madre: & acordaron q lue- go fuesse lleuado dode lo criasse: assi como lo concertara: & assi se hizo q la donzella de dna- marcha se salio dl palacio encubiertamete / & rodeo por dfuera ala parte dode la finiestra q ala camara salia estaua: & su hermano durin conella en sus palafrenes / & mabilia en tanto auia el nin~o puesto en vna canasta: & liado co vna venda por encima: y colgadolo por vna cuerda lo baxo hasta lo poner enlas manos dela dozella: la q<>l lo tomo y fuesse conel la via de miraflores dode como su hijo propio dlla se auia de criar secretamete / mas a poco d ra- to dexando el derecho camino tomaro vn sen- dero q durin sabia que por la floresta muy es- pessa de arboles guiaua / y esto hizieron por yr mas ecubiertos: & durin yua delate: y la do- zella lo seguia: assi llegaro a vna fuete q en vn llano descobrado de arboles estaua pero lue- go ende auia vn valle ta espesso y tan esquiuo} {CB2. q ninguna persona a mala ves enel podria en- trar segun la braueza y espessura dela monta- n~a: & alli criauan leones y otras fieras anima- l[*i]as: y en somo deste valle auia vna pequen~a hermita antigua en que moraua aquel nacia- no hermitan~o q por muy santo y deuoto ho- bre de todos era tenido y acatado en tanto q era opinio delas gentes comarcanas q algu- nas vezes era de celestial manjar gouernado y quando el comer le faltaua / yua lo a buscar por la tierra sin que el leo ni otra animalia al- guna mal le hiziesse: aun q muchos dellos ye- do en su asno cotinamente encontraua: antes semejaua q humildac'a le hiziessen: y cerca de- sta hermita auia vna cueua entre vnas pen~as donde vna leona sus hijos pequen~uelos cria- ua: y muchas vezes el hombre bueno los visi- taua y daua de comer quando lo tenia: sin te- mer la leona: antes ella quado conellos lo ve- ya se apartaua dede fasta q el se yua: con estos leocillos dspues q auia sus horas rezado pas- saua su tiepo: auiedo plazer delos ver trebe- jar por la cueua. E quado la dozella de dena- marcha y su hermano llegaro aqlla fuete: ella traya gra sed del trabajo dela noche y del ca- mino: & dixo a su hermano descendamos y to- mad este nin~o q quiero beuer el tomo el nin~o assi ebuelto en sus ricos pan~os & pusolo en vn troco de vn arbol q ay estaua: y qriedo decen- der a su hermana oyero vnos grandes brami- dos de leon que enel espesso valle sonaua: as- si q aqllos palafrenes fuero ta espatados: que comec'aro de fuyr al mas correr: sin q la don- zella el suyo tener pudiesse: antes peso que la mataria entre los arboles: & yua llamando a dios q la socorriesse & durin corriedo tras ella pensando tomar la del freno y dtener el pala- fren: y tato corrio q le salio delate / y lo dtuuo y hallo a su hermana ta maltrecha: y desacor- dada: q a duro podia hablar: & hizo la decen- der & dixo hermana estad aqui: & yo yre enste palafren por el mio: mas yd por el nin~o dixo ella: y traedmelo no le acaezca alguna cosa. Assi lo hare dixo el: y tened este palafren por la rieda: q miedo he si lo lleuasse dle no poder llegar ala fuete: & assi se fue a pie. Pero antes acaescio vna estran~a auentura: q aqlla leona q criaua a sus hijos q ya oystes & diera el bra-mido} {CW. t iij} [fol. 147v] {HD. Libro +} {CB2. co[]tinuaua mucho venir cada dia aqlla fuete por tomar el rastro delos venados que enella benia: y como alli llego anduuo al der- redor rastreando a vn cabo & a otro: & assi an- dado oyo llorar el nin~o: q enel tronco del ar- bol estaua: & fue pa el: y tomolo co su boca en- tre aquellos muy agudos dientes suyos por los pan~os: sin que enla carne lo tocasse: q fue porq assi le plugo a dios: & conociedo ser via- da para sus hijos se fue con el: y esto era ya a tal sazon q el sol salia: mas aql sen~or del mun- do piadoso con aqllos que misericordia le de- mandan: y co los inocentes que edad ni senti- do para la demandar no tienen acorrio le ene- sta guisa: que auiendo aquel sancto nasciano cantado missa al alua del dia: & yedo se ala fu- ente por folgar ay q la noche auia sido muy calurosa: vio como la leona lleuaua el nin~o en su boca: el q<>l lloraua con flaca boz / como des- sa noche nacido: y conoscio ser criatura: de lo qual fue muy espantado a donde tomado lo auia: & luego alc'o la mano: & santiguolo & di- xo ala leona: vete bestia mala: y dexa la criatu- ra de dios: q la no hizo para tu gouierno / & la leona blandeando las orejas: como q falaga- ua se vino a el muy masa: & puso el nin~o a sus pies: & luego se fue: y nasciano hizo sobre el la sen~al dela vera cruz y despues tomo lo en sus brac'os & fuesse conel ala hermita: & passando cabe la cueua donde la leona criaua sus fijos vio la q les daua la teta: & dixole. Yo te mado de parte de dios en cuyo poder son todas las cosas: q quitado las tetas a tus hijos las des a este nin~o: y como a ellos lo guardes de todo mal: la leona se fue a echar a sus pies: y el hon- bre bueno puso el nin~o alas tetas: y echando le dela leche enla boca le hizo tomar la teta: & mamo: y de alli adelate venia con mucha ma- sedad a le dar a mamar todas vezes q era me- nester. Mas el hermitan~o embio luego a vn su moc'uelo: q alas missas le ayudaua / q era su sobrino q muy presto fuesse y llamasse a su madre & a su padre / q luego fuessen conel sin otra copan~a alguna: porque mucho los auia menester. El moc'o fue luego a vn lugar don- de moraua q era ala salida dela floresta: pero porq el padre ay enel lugar no estaua: no pu- dieron venir hasta diez dias passados: enlos} {CB2. quales el nin~o muy bien fue gouernado dela leche dela leona: y de vna cabra y vna oueja q pariera vn cordero / estas lo mantenian en tanto que la leona yua a cac'ar para sus hijos Quando Durin de su hermana se partio co- mo ya oystes fuesse a pie lo mas presto q pu- do ala fuente donde el nin~o dexara: & quando no lo hallo fue muy espatado: & cato a todas partes: mas no hallo sino el rastro dela leona por dode creyo verdaderamete que ella lo co- miera: y con muy gran pesar & tristeza se tor- no a su hermana: & como gelo dixo / ella se hi- rio con sus palmas enel rostro & hizo vn gran llanto maldiziedo su vetura & la hora en q na- ciera: q assi por tal caso auia perdido todo su bien no sabiendo como ante su sen~ora pareci- esse. Durin la consolaua llorando: mas con- suelo no era menester q su passio & tristeza era tan demasiada q por mas de dos horas estu- uo como fuera de sentido / Durin le dixo mi buena sen~ora hermana: esto q hazedes es sin prouecho: y dello podria recrecer gran dan~o a vuestra sen~ora & a su amigo que algo de su hazienda se supiesse: ella vio q le dezia verdad & dixole. Pues que haremos q mi sentido no basta pa lo saber? Paresceme dixo el q pues mi palafre es perdido que nos deuemos yr a miraflores y estar alli tres o quatro dias por dar a entender q alguna causa vos alli traxo & boluiendo a Oriana no le dezir cosa desto sino q el nin~o queda a buen recaudo / fasta q sea sana: y despues tomareys cosejo co mabi- lia delo q fazer se deue: ella dixo q lo tenia por bien: y caualgando emtrambos en su palafre se fueron a miraflores: y en cabo de tres dias se tornaron a Oriana: y mostrando la donze- lla bue semblate le dixo como todo qdaua fe- cho segun lo auia concertado. Pues tornan- do al hermitan~o ql nin~o criaua s(o)[a]bed q alos diez dias llegaron a el su hermana & su mari- do: & dixo les como hallara aql nin~o por gra auentura: & dios le amaua pues assi le quiso guardar: y que le rogaua lo criassen en su casa fasta que hablar supiesse: y gelo traxesse para lo ensen~ar. Ellos dixero q assi como lo el man- daua lo harian. Pues quiero le baptizar di- xo el hobre bueno & assi se hizo: mas q<>ndo aq- lla duen~a lo dsenboluio cabe la pila: viole las} [fol. 148r] {HD. Tercero \ fo .cxlviij.} {CB2. letras blancas y coloradas q tenia: & mostro las al hobre bueno q se mucho dello espanto & leyendo las vio q dezia las blancas en latin espladian y peso q aquel deuia ser su nombre & assi gelo puso: po las coloradas aun que mu- cho se trabajo no las supo leer ni enteder lo q dezian: y luego fue baptizado co nobre de es- plandia: co el q<>l fue conocido en muchas tier- ras estran~as en grades cosas q por el passaro assi como adelate sera cotado. Esto assi fecho el ama lo lleuo co mucho plazer a su casa: y co esperanc'a q por el auia de ser bie librada / no solamete ella mas todo su linaje: & co mucha diligecia le criaua como quie tenia su espanc'a enel. E al tiepo q el hermitan~o mando gelo truxeron muy fermoso & bien criado q todos los q le veyan folgaua mucho delo ver. {RUB. % Capitu .lxvij. en que se recueta la cruda batalla q ouo entrel rey lisu- arte & su gete con don galuanes y sus copan~e- ros: y dela liberalidad y gradeza q fizo el rey despues del vencimieto dado la tierra a don galuanes & a madasima: qdando por sus vas- sallos en tanto q enella habitassen.} {MIN=.} {IN5.} COmo aueys oydo el rey lisuar- te desembarco enel puerto dla ynsola de[ ]mogac'a: donde fallo al rey arban de Norgales: & la gete q conel eran retraydos en vn real metido e vnas pen~as: la q<>l mando sa- lir luego alo llano: y se juntasse con la que el traya: & supo como don galuanes y sus com- pan~eros q enel lago feruiente estauan passa- ro las sierras q en medio tenian guisados pa- ra darle la batalla: y luego el mouio co todos} {CB2. los suyos contra ellos esforc'ado los quanto podia: como aquel que lo auia co los mejores caualleros del mundo: y tanto anduuo q lle- go a vna legua dellos ribera de vn rio: & alli paro aquella noche: & quando el alua del dia parecio oyeron todos missa: & armaro se & hi- zo el rey dellos tres hazes. La primera ouo do galaor de quinietos caualleros: & coel yua su compan~ero norandel: & don guilan el cuy- dador / y su cormano ladasin / & grimeo el va- liente / y cedil de ganota / & nicora dela puete medrosa el muy buen justador. E la segunda haz dio al rey cildadan co setecientos caualle- ros: & yuan conel ganides d ganota: & acedis el sobrino del rey / & gradasenel fallistre / & bra- doyuas / & tasian / & filispinel que todos estos era cauallos de gran cuenta: y en medio desta haz yua do grumeda de nuruega / & otros ca- ualleros q yua conel rey arba d norgales: q te- nia cargo d guardar al rey sin tener q ver en o- tra cosa: assi mouiero por el capo q e gra ma- nera parecia hermosa gete & bien armada: q tantos an~afiles y trompas sonauan que a pe- nas se podia oyr: & pusieron se en vn capo lla- no: & alas espaldas del rey yuan Baladan & leonis co treynta caualleros. Sabido por do galuanes y por los altos hobres q conel esta- uan la hazieda del rey lisuarte y la gente q tra- ya: como quiera q ouiesse pa cada vno dellos cinco hobres no desmayaro: y les fiziesse gra mengua la prisio de don Bria de monjaste / & la yda de agrajes para les traer viandas que les faltaron / no desmayaro por esso: antes co gran esfuerc'o animaua su gente que era poca para la batalla: como aqllos q era de alto he- cho de armas segu esta historia ha cotado / y acordaron de hazer de si dos hazes. La vna fue de ciento y seys caualleros: & la otra de cie- to y nueue. Enla primera yuan do Floresta / y do quadragate / & angriote destrauaus / y su hermano Grouadan / y su sobrino Sarq<>les: y su cun~ado Gasinan: el qual lleuaua el pen- don delas donzellas: y cerca del pendon yuan branfil / y el bueno d Gauarte del val temero- so: & Oliuas / y Balays de carsante / y Enil el bue cauallero que beltenebros metio enla ba- talla del rey cildadan. Enla otra haz yua don galuanes: y conel los dos buenos hermanos} {CW. t iiij} [fol. 148v] {HD. Libro +} {CB2. palomir & dragonis: & Listoran dela torre: y dandales de sadoca & tantalis el orgulloso: & cabe estas hazes yuan algunos ballesteros & archeros. Conesta compan~a tan desiguala- da del gran numero dela gente del rey fuero a entrar enel capo llano: donde los otros los atedia / & don florestan & do quadragante lla- maron a Elia el loc'ano / q era vno delos mas apuestos caualleros: y que mejor parecia ar- mado: que en gran parte se hallaua: & dixero le que fuesse al rey Lisuarte el y otros dos ca- ualleros conel que era sus primos: y le dixes- sen que si madaua quitar los ballesteros & ar- cheros de en medio dlas hazes delos caualle- ros que aurian vna delas mas hermosas ba- tallas que el viera. Estos tres fueron luego alo cuplir arredrados delas batallas parecie- do tan bien que mucho de todos fueron mira- dos: & sabed que este elian el loc'ano era sobri- no de do quadragante hijo de su hermana y (y) del code Liqdo primo cormano del rey pe- rion de gaula: y llegados ala primera haz de don galaor demandaron seguranc'a q venian al rey con mandado. Do galaor los assegu- ro: y embio conellos a cendil de ganota / por que delos otros seguros fuessen / y llegados ante el rey dixero le. Sen~or embia vos dezir don florestan & don quadragante y los otros cauallos q alli esta para defender la tierra de madasima que hagades si vos plaze apartar los ballesteros y archeros d entre vos y ellos y vereys vna fermosa batalla. Enel nombre de dios dixo el rey: tirad los vros: y cendil de ganota apartara los mios / esto fue luego he- cho / & aquellos tres caualleros se fueron a su compan~a: y cendil se fue a don Galaor por le contar con lo q aquellos auian al rey venido & luego mouieron las hazes vnos contra o- tros tan de cerca que no auia tres trechos de arco: y do galaor conoscio a su hermano don Florestan por las sobreuistas delas armas / & a don Quadragante: & a gauarte de val te- meroso q adelate los suyos venian: & dixo co- tra Norandel. Mi bue amigo vedes alli do estan tres caualleros juntos los mejores que hobre podria hallar: aql delas armas colora- das y leones blacos es do floresta: y el delas armas indias & flores de oro y leones carde-nos} {CB2. es angriote dstrauaus: & aql q tiene el ca- po indio & flores de plata es don quadragan- te: y este delantero de todos delas armas ver- des / es Gauarte de val temeroso el muy bue cauallero q mato la sierpe / por donde cobro este nombre. Agora vamos los herir / luego mouieron las lanc'as baxas & cubiertos d sus escudos: y los tres caualleros contrarios vi- niero alos recebir: mas Norandel hirio el ca- uallo delas espuelas y enderec'o a Gauarte de val temeroso: & hirio lo tan fuertemente q lo lac'o dl cauallo a tierra & la silla sobrel: este fue el primer golpe ql fizo q por todos e muy alto comiec'o fue tenido: & don Galaor se jun- to co do quadragate & firieron se ambos tan fieramete q sus cauallos y ellos fuero a tierra: y Cedil se firio co Elian el loc'ano: y como q<>e- ra q las lanc'as qbraron y fuero(u)[n] llagados: q- daron en sus cauallos. A esta hora fuero las hazes jutas: y el ruydo delas bozes y dlas he- ridas fue ta grade q los an~afiles y trompetas no se oya: muchos cauallos fuero muertos y feridos & otros derribados delos cauallos / gran yra & san~a crecia enlos corac'ones d am- bas ptes: pero la mayor priessa fue sobre de- fender a do galaor & a do q<>dragate q se com- batia a priessa trauado se a brac'os firiendo se co sus espadas por se vecer q espato ponia a- los q los mirauan: & ya eran d vn cabo & otro mas de cien cauallos apeados coellos pa los ayudar & dar sus cauallos / po ellos estauan tan juntos: y se daua tata priessa q los no po- dia aptar: mas aqlla hora lo q hazia sobre do Galaor Norandel & Guilan el cuydador no se vos podria cotar: & don Floresta & angrio- te sobre do q<>dragante q como la gente mas q la suya fuesse cargaua sobre ellos: mas de sus golpes era ta escarmetados q les fazia lugar y no se osaua llegar a ellos: po enla fin tatos se metiero entrellos q don galaor y do q<>dra- gate ouieron tpo de tomar sus cauallos: y co- mo leones san~udos se metiero entre la gente derribado y feriedo los q delante si fallauan: ayudado cada vno alos de su pte. Aqlla ora firio el rey cildada co su haz ta brauamente: q muchos cauallos fuero a tierra d ambas par- tes po do galuanes socorrio luego y entro ta brauo firiedo enlos cotrarios: q bien daua a} [fol. 149r] {HD. Tercero. \ fo .cxlix.} {CB2. enteder q suyo era el debate: & por su causa a- qlla batalla se auia jutado: q ni muerte ni pe- ligro recelaua ni en nada tenia en copacio de hazer dan~o aqllos q tanto desamaua y venia por le deseredar: & los de su haz yua conel te- niedo: & como todos era muy esforc'ados y es- cogidos cauallos hiziero gra dan~o enlos co- trarios. Do floresta q gra san~a traya: coside- rado ser el cabo desta qstio amadis su herma- no a vn q alli no estaua: y q si aqllos caualle- ros de su pte les couenia por su gra valor ha- zer cosas estran~as / q a el mucho mas / adaua como vn rauioso ca buscando en q mayor da- n~o hazer pudiesse: & vio al rey cildadan q bra- uamete se cobatia & mucho dan~o hazia enlos cotrarios: tato q aqlla hora alos suyos passa- ua en bie hazer: y dxo se a el yr por medio dlos cauallos: q por muchos golpes q le diero no le pudiero estoruar: y llego a el ta rezio & ta co- dicioso dlo herir q otra cosa no pudo hazer si no echar enel los sus fuertes brac'os: y el rey los suyos enl: y luego fuero socorridos de mu- chos cauallos q les guardaua: mas desuian- dose los cauallos vno de otro: ellos fuero en el suelo de pies: & poniendo mano a sus espa- das se firiero d duros & mortales golpes: mas enil el bue cauallo & angriote destrauaus q a do floresta aguardaua hiziero tato q le diero el cauallo: & q<>ndo do floresta se vio a cauallo metiose por la p<>essa haziedo marauillas d ar- mas: teniendo enla memoria lo q su hermano amadis pudiera hazer si alli estuuiera: & nora- del q las armas traya rotas & por muchos lu- gares le salia la sangre: & traya la su Espada hasta el pun~o de muchos golpes q co ella die- ra: como vio al rey cildadan a pie llamo a do galaor & dixo. Sen~or do galaor veys q[]l esta vro amigo el rey cildadan acorramos le sino muerto es. Agora mi bue amigo dixo do ga- laor parezca la vra gran bondad: y demos le cauallo: y qdemos conel. Estoces etraro por la gete hiriedo y derribado quatos alcac'aua y co grande afan le pusiero en vn cauallo: por ql estaua mal llagado de vn golpe de espada q dragonis le diera enla cabec'a / de q mucha sangre se le yua hasta los ojos: & aqlla ora no pudo tanto la gete del rey Lisuarte ala gran fuerc'a delos cotrarios q no fuessen mouidos} {CB2. del capo: bueltas las espaldas sin golpe aten- der: sino don galaor & algunos otros sen~ala- dos cauallos q los yua amparando y recogi- endo hasta llegar donde el rey Lisuarte esta- ua. El quado assi los vio venir vecidos dixo a altas bozes. Agora mis bueos amigos pa- rezca vra bodad: & guardemos la honrra del reyno de londres: & firio el cauallo dlas espue- las diziendo / clarecia / clarecia q era su apelli- do: y dxo se yr a sus enmigos por la mayor pri- essa: & vido a don galuanes q brauamente se cobatia: & diole tan fuerte encuetro q la lanc'a fue en piec'as: & hizo le pder las estriberas / y abrac'o se al cuello del cauallo & puso mano a su espada: & comec'o a herir a todas ptes: assi q alli mostro mucha pte de su esfuerc'o & vale- tia: & los suyos animosamete tenian y esforc'a- ua se conel: mas todos no valia nada: q do flo- restan y don q<>dragate & angriote & gauarte q todos jutos se hallaro fazia tales cosas en ar- mas q por sus grandes fuerc'as parecia q los enemigos fuessen vencidos: assi q todos pesa- ro q de alli adelate no les ternia capo. El rey lisuarte q assi vio su gente retrayda & maltre- cha fue en todo pauor de ser vencido: & llamo a don Guilan el cuydador q mal herido esta- ua: y llegose a el: & tabien el rey arba d norga- les & grumeda d nuruega & dixo les: veo mal- parar nra gete: y temo me d dios q nuca le ser- ui como deuia de me no dar la horra desta ba- talla. Agora pues faremos q yo rey vencido muerto se podra dezir a su honrra: mas no ve- cido biuo a su desonrra. Estoces firio el caua- llo delas espuelas y metiose por ellos sin nin- gun pauor de su muerte: & como vio a don q<>- dragante venir para el: el boluio su cauallo a el & dieron se con las espadas por cima delos yelmos ta fuertes golpes q se ouiero de abra- c'ar alas ceruizes de sus cauallos: mas como la espada del rey era mucho mejor corto tato q le hizo ela cabec'a vna llaga: mas luego fue- ron socorridos el rey de do Galaor y de No- randel y de aqllos q conel yua & do Quadra- gante de don Floresta y de Angriote destra- uaus: y el rey q vio las marauillas q do Flo- resta hazia fue ael & diole co su espada tal gol- pe enla cabec'a de su cauallo q lo derribo con el entre los cauallos: mas no tardo mucho q} [fol. 149v] {HD. Libro +} {CB2. no lleuo el pago: q Floresta salio del cauallo luego y fue pa el rey aun q muchos le aguar- daua: & no le alcac'o sino enla pierna del caua- llo: y cortando sela toda dio conel en tierra: el rey salio del muy ligeramete / tanto q don flo- resta fue marauillado: & dio a don Florestan dos golpes dla su buena espada / assi q las ar- mas no dfendiero que la carne no le cortasse: mas floresta acordando se d como fuera suyo & las horas q del recibiera sufriose de le herir cubriedo se co lo poco q del escudo le auia q- dado: mas el rey co la gra san~a q tenia no de- xaua dlo ferir quanto podia: & do florestan ni por esso le qria ferir: mas trauole a brac'os / y no le dexaua caualgar ni apartar de si: alli fue gra p<>essa dlos vnos y dlos otros por les socor- rer y el rey se nombraua porque los suyos lo conociessen: & a estas bozes acudio do galaor y llego al rey: & dixo. Sen~or acoged vos a es- te mi cauallo: & ya estaua coel a pie filispinel / & brandoyuas q le daua sus cauallos: & gala- or le dixo: sen~or a este mi cauallo os acoged / mas el haziedo le q se no apeasse se acogio al de filispinel dxado a do florestan bie llagado co aqlla su buena espada q nuca golpe le dio q las armas y la carne no le cortasse / sin q el otro le q<>siesse ferir como dicho es: y don Flo- resta fue puesto en vn cauallo q do q<>dragate le traxo. El rey poniedo su cuerpo endonada- mete a todo peligro llamado a do galaor & a noradel & al rey cildada: & a otros q le seguia se metio por la mayor p<>essa dla gete hiriendo y estragado q<>nto ante si hallaua / de guisa q a el era otorgada aqlla sazon la mejoria de to- dos los de su pte: & do Floresta & q<>dragate & gauarte y otros pciados cauallos resistia al rey & alos suyos quato podia haziendo mara- uillas en armas: pero como ellos eran pocos & muchos dellos maltrechos y heridos: & los cotrarios gra muchedubre d gete q conel es- fuerc'o dl rey auia cobrado corac'o cargaron ta d golpe y ta fuertemete sobrellos: que assi con las muchas heridas como co la fuerc'a d los cauallos los arrancaro dl capo hasta los poner al pie dla sierra: dode do floresta & do q<>dragate & angriote & gauarte d val temero- so despedac'adas sus armas rescibiendo mu- chas heridas: no solamete por reparar los d} {CB2. su parte: mas por tornar a ganar el capo pdi- do: muertos los cauallos: y ellos casi muer- tos qdaro enel capo tedidos en poder dl rey y delos suyos: & junto conellos q assi mesmo fuero psos por los socorrer palomir: y elia el loc'ao / & brafil / y enil / & sarq<>les / & maratros de lisanda cormano de do floresta: & ouo mu- chos muertos y heridos de abas ptes. E do Galuanes se ouiera d perder muchas vezes si Dragonis no le socorriera con su gente: pe- ro al cabo lo saco d entre la priessa ta mal lla- gado q no se podia tener assi era fuera de sen- tido: & hizo lo lleuar al lago heruiente / y el q- do con aqlla poca copan~a q escapara defen- diendo la sierra alos cotrarios. Assi q se pue- de dezir co mucha razo / q por la fortaleza dl rey & gra simpleza de don Florestan no le q- riedo ferir ni estrechar teniedo le en su poder fue esta batalla vecida como oydes: q se deue coparar a aql fuerte Ector q<>ndo ouo la p<>me- ra batalla co los griegos enla sazon q desem- barcar qria enel su gra puerto de troya: q te- niedo los casi vecidos & puesto fuego por mu- chas ptes enla flota: dode ya resistencia no a- uia hallo se a caso en aqlla gran priessa su cor- mano Ajas telamo hijo de Ansiona su tia: & conosciedose & abrac'ado se a ruego suyo saco dla lid alos troyanos: q<>tandoles aqlla gran victoria delas manos / & los hizo boluer ala ciudad q fue causa q salidos los griegos e tier- ra fortalecido su real de con tantas muertes y tatos huegos ta gra destruycion aqlla tan fu- erte gente tan famosa ciudad enel mundo se- n~alada: aterrada y destruyda fuesse en tal for- ma: q nuca dela memoria delas gentes caera en tato q el mudo durare: por dode se da a en- tender q enlas semejates afretas la piedad & cortesia no se deue obrar co amigo ni parien- te hasta ql vecimieto aya fin & cabo: porq mu- chas vezes acaece por lo semejate aqlla buea dicha y ventura q los hobres apejada por si tiene no la sabiedo conocer ni vsar dlla como deuia: la tornan en ayuda de aqllos q teniedo la pdida q<>tado la d si a ellos gela haze cobrar Pues al pposito tornado como el rey Lisu- arte vido sus enemigos fuera del capo: & aco- gidos ala sierra y ql sol se ponia: mado q nin- guno dlos suyos no passasse por estoces ade-lante:} [fol. 150r] {HD. Tercero. \ fo .cl.} {CB2. & puso sus guardas por estar seguro: & porq Dragonis q con la gete ala motan~a se acogiera / tenia los mas fuertes passos della t(d)[o]mados: y mado leuatar sus tiedas de dode antes las tenia: & hizo las assentar ela ribera de vna agua q al pie dela montan~a descendia & dixo q llamassen al rey cildada: & a do gala- or: mas fue le dicho q estaua faziedo gran due- lo por do floresta & do q<>dragate q era al pun- to dla muerte llegados: & como el ya apeado fuesse: demado el cauallo mas por los conso- lar q co sabor de madar poner remedio aque- llos cauallos por le ser cotrarios: como q<>era q algo a piedad fue mouido: en se le acordar de como do florestan enla batalla ql ouo coel rey cildada puso su cabec'a desarmada delan- te dl y recibio enl escudo aql gra golpe del va- liete Gadacuriel: porq al rey no le diesse: & ta- bie como aql dia mesmo le dexo de herir por virtud: & fuesse dode estaua: & cosolado los co palabras amorosas: & dlos fazer curar los de- xo cotetos / po esto no tuuo tata fuerc'a q ates do Galaor no se amorteciesse muchas vezes sobre su hro do floresta / mas el rey los mado lleuar a vna muy buena tieda: & sus maestros q los curassen y lleuado consigo al rey cilda- da dio licecia a do galaor q alli coellos aqlla noche qdasse: & lleuo cosigo ala tieda mesma los siete cauallos psos q ya oystes: donde los fizo co los otros curar: assi fuero como oydes en guarda de do galaor aqllos cauallos heri- dos desacordados: y los q psos fuero: donde con ayuda de dios principalmete y dlos mae- stros q muy sabios eran antes ql alua del dia viniesse fuero todos en su acuerdo certifican- do a don galaor que segu la disposicio de sus heridas q gelos darian sanos & libres. Otro dia estando do galaor y norandel su amigo & do guilan el cuydador coel por le hazer copa- n~ia en aqlla gra tristeza en q por su hermano & por otros de su linaje estaua / oyeron tocar las tropetas & an~afiles enla tienda del rey: lo q<>l era sen~al de se armar la gete: y ellos ligaro muy bien sus llagas por la sangre q no salies- se: & armadose caualgando en sus cauallos se fueron luego alla: & hallaro q el rey estaua ar- mado de Armas frescas y en vn cauallo hol- gado acordado conel rey arban de norgales} {CB2. y el rey Cildadan & do grumeda q faria enel acometimieto delos caualleros q enla sierra estaua: & los acuerdos eran diuersos: q vnos dezian q segun su gente estaua mal parada q no era razo hasta q reparados fuessen de aco- meter sus enemigos: & otros dezia que como por estoces estauan todos encedidos en san~a / si para mas dilacio lo dexassen q serian malos de meter enla hazieda / especialmete si Agra- jes viniesse en aqlla sazon q ala pequen~a bre- tan~a fuera por viandas y gete: q conel tomari- an grande esfuerc'o: & preguntado do galaor por el rey q le parescia q se deuia fazer dixo: se- n~or si vra gete es maltrecha y cansada / assi lo son vros contrarios: pues ellos pocos y nos- otros muchos bie seria q luego fuesse acome- tidos: assi se haga dixo el rey / estoces ordena- da su gente acometiero la sierra / siedo do Ga- laor el delantero & noradel su copan~ero q le se- guia y todos los otros empos dellos. E co- moq<>era q Dragonis co la gete q tenia defen- dio algua piec'a los passos & sobidas dela sie- rra: tantos ballesteros y archeros alli carga- ro: q hiriedo muchos dellos se los fiziero mal su grado dexar: & subiendo los caualleros alo llano ouo entrellos vna batalla assaz peligro- sa / mas enla fin no pudiedo sufrir la gran gen- te: por fuerc'a les couino retraer ala villa & ca- stillo & luego el rey llego: & madado traer sus tiedas & apejos assento sobre ellos & cercolos & mado venir la flota que cercassen el castillo por la mar & porq no atan~e mucho a esta hy- storia contar las cosas q alli passaron: pues q es de Amadis: y el no se hallo enesta guerra cessara aqui este cuento. Solamete sabed q el rey los tuuo cercados treze meses por la trra / y por la mar q de nigua pte fuero socorridos q agrajes fuera doliente: & tampoco no tenia tal apejo q ala gra flota del rey dan~ar pudies- se: & faltado las viadas alos de detro: se come- c'o pleytesia entrellos ql rey soltasse todos los pressos libremente: & do galuanes assi mesmo los q en su poder tenia: y q entregasse la villa & castillo dl lago heruiete al rey / & tuuiesse tre- guas por dos an~os: & comoq<>er questo fuesse vetaja del rey: segu la gra seguridad suya no lo queria otorgar sino q vuo cartas del code argamote su tio q enla trra quedara como to-dos} [fol. 150v] {HD. Libro. +} {CB2. los reyes delas insulas se leuataua cotra el veyendo le en aqlla guerra q estaua / y q to- maua por mayor & caudillo al rey arauigo se- n~or delas insulas de ladas: q era el mas pode- roso dllos: y q todo esto auia vrdido arcalaus el encatador ql por su psona aduuiera por to- das aqllas insulas leuatado los & jutado los haziedo les ciertos q no hallaria defensa nin- gua y q podria partir etre si aql reyno dla gra bretan~a: consejado aql code argamote al rey q dxadas todas cosas se boluiesse a su reyno. Esta nueua fue causa de traer al rey al cocier- to ql por su volutad no q<>siera sino tomar los & matarlos todos: assi ql cocierto fecho el rey acopan~ado d muchos hobres buenos se fue ala villa q las puerta hallo abiertas: & d alli al castillo: y salio do galuanes: & aqllos caua- lleros q conel estaua: & Madasima cayendo le las lagrimas por sus hermosas fazes: y lle- go al rey & dio le las llaues: & dixo. Sen~or ha- zed desto lo q vra volutad fuere. El rey las to- mo: & las dio a bradoyuas. Galaor se llego a el & dixo le. Sen~or mesura y merced q mene- ster es: & si yos serui miebre se os a esta ora: do galaor dixo el rey / si alos seruicios q me aue- ys fecho yo mirasse: no se hallaria el galardo aun q yo mil tato delo q valgo valiesse: y lo q aq<> hare no sera cotado enlo q a vos duo. En- toces dixo: do galuanes esto q por fuerc'a con- tra mi voluntad me tomastes: & por fuerc'a lo torne a ganar quiero yo de mi grado por lo q vos valeys y por la bondad de madasima / & por don G(o)[a]laor q afincadamete me lo ruega q sea vro / qdado enel mi sen~orio: y vos en mi seruicio: y los q de vos vinieren / q como suyo lo auran. Sen~or dixo don Galuanes pues q mi ventura no me dio lugar a que lo yo ouies- se por aqlla via q mi corac'o desseaua: como q<>- en ha coplido todo lo q duia sin faltar nigua cosa: lo recibo en merced a tal codicio: q en ta- to q lo posseyere sea vro vassallo: & si otra co- sa mi corac'o se otorgare: q dxado os lo libre / libre qde yo pa hazer lo q q<>siere. Luego los cauallos del rey q alli estaua le besaro las ma- nos por aqllo q hiziera: & don galuanes & ma- dasima por sus vassallos: acabada esta guer- ra: el rey Lisuarte acordo d se tornar luego a su reyno: & assi lo hizo: q holgado alli q<>nze di-as:} {CB2. en q assi el como los otros q heridos esta- ua fuero reparados: tomado cosigo a do gal- uanes: y delos otros los q coel yr quisiero: en- tro enla flota nauegado por la mar aporto e su tierra: donde hallo nueuas de aquellos sie- te reyes q cotra el venia: & aun q en mucho lo tuuiesse: no lo daua a entender a los suyos: an- tes mostraua q lo tenia en tato como nada / & salido dla mar fuesse dode la reyna estaua: de la q<>l fue rescebido co aql verdadero amor q d- lla amado era: & alli sabiendo las nueuas cier- tas como aqllos reyes venia / no dexando de holgar & auer plazer con la reyna & su hija: & con sus caualleros aparejaua las cosas neces- sarias para resistir aquella afrenta. {RUB. % Capitu .lxviij. que recu- enta como amadis & do bruneo qdaro en gau- la: y don bruneo estaua muy coteto & amadis triste: y como se acordo de apartar do bruneo de amadis: yedo a buscar auenturas: & amadis & su padre el rey perio & floresta acordaro de venir a socorrer al rey lisuarte.} {MIN=.} {IN5.} COmo el rey cildada & don gala- or partiero de gaula: qdaro alli amadis & don bruneo de bona- mar: mas aun que se amauan de volutad eran muy diuersos en- las vidas: q do bruneo estado alli dode su se- n~ora melicia era: & fablado conella todas las otras cosas del mudo eran huydas & aparta- das de su memoria: po amadis siedo alexado d su sen~ora oriana sin ningua esperac'a dla po- der ver: ninguna cosa psente le podia ser sino causa de gran tristeza y soledad / & assi acaecio q caualgando vn dia por la ribera dela mar} [fol. 151r] {HD. Tercero. \ fo .clj.} {CB2. solamete lleuado cosigo a gandalin fuesse po- ner ecima de vnas pen~as por mirar desde alli si veria algunas fustas q dla gra bretan~a vi- niessen por saber nueuas de aqlla trra donde su sen~ora estaua: y e cabo d vna piec'a q alli es- tuuo vio venir d aqlla pte ql dsseaua vna bar- ca: y como al puerto llego dixo a gadalin: ve a saber nueuas de aqllos q alli viene: & apren- de las bien porq me las sepas cotar: y esto ha- zia el mas por cuydar en su sen~ora de q siepre gadalin le estoruaua q por otra cosa algua / y como del se ptio apeose d su cauallo: & atado lo a vnos ramos d vn arbol se assento en vna pen~a por mejor mirar la gra bretan~a: & assi es- tado trayedo a su memoria los vicios y plaze- res q en aqlla t[]rra ouiera en presencia d su se- n~ora dode por su madado todas las cosas ha- zia tener aqllo ta alogado & ta sin espanc'a de lo cobrar: fue en ta gra cuyta puesto: q nunca otra cosa miraua sino la trra: cayendo de sus ojos en mucha abudacia las lagrimas. Gan- dalin se fue ala barca: & mirando los q enella venia vio entrellos a durin hro dla dozella d denamarca: & descedio psto & llamo lo a pte & abrac'aro se mucho como aqllos q se amauan y tomadole cosigo lleuo lo a amadis: y llega- do cerca dode el estaua viero vna forma d dia- blo de hechura de gigate q teia las espaldas cotra ellos: y estaua esgrimiendo vn venablo y lac'olo cotra amadis muy rezio y passole por cima dla cabec'a: & aql golpe erro por las gra- des bozes q gadali dio: y recordado amadis vio como aql gran diablo le lanc'o otro vena- blo mas el dando vn salto le hizo pder el gol- pe / y poniedo mano a su espada fue pa el por lo herir: mas vio la yr corriedo ta ligeramete q no auia cosa q la alcanc'ar pudiesse. Y llego al cauallo d amadis: & caualgado enl dixo en vna boz alta: ay Amadis mi enemigo: yo soy Andadona la gigata dla isola triste: & si ago- ra no acabe lo q desseaua: no faltara tpo en q me vegue / amadis q epos della q<>siera yr enl cauallo d gadali: como vio q era muger dexo se dello: & dixo a gadalin: caualga enesse caua- llo / & si aql diablo pudiesses cortar la cabec'a mucho bie seria: gadalin caualgando se fue al mas yr q pudo tras ella: & amadis quando a duri vio fuelo abrac'ar co mucho plazer que} {CB2. bie creya traer le nueuas de su sen~ora: y lleua- dolo ala pen~a dode ante estaua le pguto d su venida: duri le dio vna carta de oriana q era de creencia / y amadis le dixo. Agora me di lo q te mandaro: el le dixo: sen~or vra amiga esta buena y saluda os mucho: & ruega os que no tomeys cogoxa: sino q os cosoleys como ella hasta q dios otro tpo traya / & haze vos saber como pario vn hijo: el qual mi hra & yo lleua- mos a adalasta la abadessa d miraflores que por hijo d mi hra lo crie: mas no le dixo como le perdieran. E ruega vos mucho por aquel grade amor q os ha q no os ptays desta trra fasta q ayays su madado / amadis fue ledo en saber de su sen~ora y dl nin~o: po d aql madado q alli estuuiesse no le plugo: porq conello me- noscabaria su honra segu lo q las getes dl di- rian: mas comoq<>era q fuesse no passaria el su madado. Y estado alli vna piec'a sabiedo nue- uas de duri vio venir a gadali q tras aql dia- blo fuera / & traya el cauallo d amadis: & la ca- bec'a d adadona atada al petral por los cabe- llos luegos y canos: de q amadis & duri ouie- ro mucho plazer: y pguto le como la matara: y el dixo q yedo tras ella por la alcanc'ar y qri- endo dscaualgar dl cauallo en q yua pa se me- ter en vn barco q erramado tenia: q co la pries- sa hizo enarmonar el cauallo: & la tomo d ba- xo: assi q la qbrato: & yo llegue y tropellela: d manera q cayo enel suelo tedida: y estoces le corte la cabec'a / luego caualgo Amadis y se fue ala villa: & mado lleuar la cabec'a de anda- dona a do bruneo pa q la viesse: & dixo a duri. Mi amigo vete a mi sen~ora & dile que le beso las manos por la carta q me enbio: y por lo q tu de su pte me dexiste: y q le pido por merced aya mazilla d mi honra en no me dxar folgar aq<> mucho: pues no tego d passar su madado q lo q en tata folgac'a me viere: no sabiedo la causa dello atribuyr lo ha a couardia & poq- dad d corac'o: y como la virtud muy dificulto- samete se alcace: & con pequen~o oluido y en- treualo sea dan~ada aqlla gra glia y fama que hasta aq<> he pcurado de ganar co su mebran- c'a y fauor si mucho escurecer la dexasse: como todos los hobres naturalmete sea mas iclina- dos a dan~ar lo bueno: q abogados tener con sus malas lenguas: muy psto qdaria en tanta} [fol. 151v] {HD. Libro +} {CB2. megua & desonrra q la misma muerte no seria a ello ygual: coesto se torno duri por dode vi- niera. E don Bruneo de bona mar como ya muy mejorado del( )a llaga corporal estuuiesse y dela dl spu mas fuerte ferido: como aql q ve- ya a su sen~ora melicia muchas vezes: que era causa de ser su corac'o ecedido en mayores do- lores: cosiderado q aqllo alcac'ar no se podia sin q gra afan tomasse: & mayor el peligro: ha- ziendo tales cosas q por su gra valor de ta al- ta sen~ora qrido & amado fuesse: acordo de se a- partar de aql gra vicio por seguir lo ql efecto delo ql mas dsseaua alcac'ar podria: & seyedo en disposicio de tomar armas estado enel mo- te co amadis: q otra vida no tenia sino cac'ar le dixo. Sen~or mi edad & lo poco d hora q he ganado me mada q dexado esta tan holgada vida vaya a otra: dode co mas loor y prez sea ensalc'ado: & si vos estays en disposicio d bus- car las aueturas aguardar os he & sino dma- dos licecia q man~ana q<>ero andar mi camino. Amadis q esto le oyo de gran congoxa fue a- tormentado: desseado el co mucha aficio aql camino: y por el defendimieto de su sen~ora no lo poder hazer & dixo. Do bruneo: yo q<>siera ser en vra copan~ia: porq mucha honra della me podria ocurrir: po el madamiento del rey mi padre me lo defiede / q me dize auer me me- nester pa el reparo d algunas cosas d sus rey- nos: assi q por el psente no puedo al fazer sino ecomedaros a dios q os guarde. Tornados ala villa essa noche hablo do bruneo co meli- cia y certificado dlla q seyedo volutad dl rey su padre y dela reyna le plazeria casar conel / se despidio della. E assi se despidio dl rey: y d la reyna: teniedo les en mucha merced el bien q le hiziera: y q siepre en su seruicio seria se fue a dormir: y al alua del dia oyendo missa & ar- mado en su cauallo: saliedo coel el rey & ama- dis: & con gra humildad dellos despedido en- tro en su camino dode la vetura lo guiaua / en el q<>l fizo muchas cosas y estran~as e armas q seria largo delas contar. Mas por agora no se dira mas del fasta su tiempo. Amadis qdo en gaula como oys dode moro treze meses y medio e tato ql rey lisuarte tuuo el castillo dl lago heruiete cercado adado a cac'a & mote q a esto mas q a otras cosas era inclinado: y en} {CB2. este medio tiepo aqlla su gra fama y alta proe- za era escurecida & ta abiltada de todos q be- diziedo alos otros cauallos q las auenturas dlas armas seguia el muchas maldiciones daua / diziedo auer dexado enel mejor tpo de su edad aqllo de q dios ta cuplidamete sobre todos los otros ornado le auia: especialmete las duen~as y dozellas q a el co grandes tuer- tos y desaguisados venia para q remedio les pusiesse: y no lo fallado como solia yua co[ ]gra passio por los caminos publicado el menos- cabo de su hora / y como q<>era q todo o la ma- yor pte a sus oydos viniesse: y por gran desa- uetura suya lo tuuiesse: ni por esso ni por otra cosa mas graue no osaria passar ni quebrar el mandamieto de su sen~ora. Assi estuuo este di- cho tpo q oys disfamado & abiltado d todos esperado lo q su sen~ora le madasse: hasta tato ql rey lisuarte sabiedo por nueuas ciertas co- mo el rey arauigo: & los otros seys reyes era ya con todas sus getes ela insula leonida pa passar enla gra bretan~a y arcalaus el encanta- dor q co mucha acucia los mouia haziedo les seguros q no estaua en mas ser sen~ores de aql reyno de q<>nto enel passassen: & otras muchas cosas por lo atraer q otro medio no tomas- sen: aderec'aua toda q<>nta mas gete podia pa los resistir: & aun ql co su fuerte corac'o & gran discrecio en poco aqlla afre[*]ta mostraua tener no lo fazia assi la reyna / antes con mucha an- gustia dezia a todos la gra pdida ql rey hizo e pder a amadis & su linaje: q si ellos alli fues- sen: en poco ternia lo q aqlla gete pudiesse ha- zer: po aqllos cauallos q enla insula de mon- gac'a desbaratados fuero: aunq el bie del rey no desseassen: veyendo de su pte a do galaor & a do bria de mojaste q por madado del rey la- daza despan~a venian co dos mil caualleros q en su ayuda embio: de q el auia d ser caudillo le auia de seguir: & don galuanes q era su vas- sallo: acordaro de ser en su ayuda en aqlla ba- talla donde gra peligro de armas se espaua & los q se hallaro alli era do q<>dragate & listora dela torre blanca: & ymosil de borgon~a / y ma- dansiel d la puete dla plata: & otros sus copa- n~eros q por amor dllos alli qdaro: todos po- nian acucia e aderec'ar sus armas y cauallos y lo necessario: espando q e saliedo aqllos reyes} [fol. 152r] {HD. Tercero. \ fo .clij.} {CB2. de aquella isula mouiera el rey lisuarte cotra ellos: mabilia hablo vn dia co oriana diziedo le q era mal recaudo en tal tpo no tomar acu- erdo dlo q Amadis hazer duia: q si por vetu- r(u)[a] fuesse contra su padre: podria recrecer peli- gro a alguo dllos: q si la pte d su padre (s)[f]uesse vecida d mas dl gra dan~o q a ella venia pdie- do se la trra q suya auia d ser: segun su esfuer- c'o cierto estaua q alli qdaria muerto: & por el semejate si la pte dode amadis se hallasse veci- da fuesse. Oriana conociendo q vdad dezia a- cordo d tomar por ptido d escreuir a amadis que no fuesse en aqlla batalla cotra su padre / po q a otra pte q le cotentasse pudiesse yr o es- tar en gaula si le agradasse. Esta carta de o- riana fue metida en otra de mabilia y lleuada por vna dozella q ala corte era venida co do- nas dela reyna Helisena a Oriana & a Ma- bilia: la q<>l dspedida dllas & passando en gau- la dio la carta a Amadis del mesaje q despu- es dla auer leydo[ ]fue ta alegre: q cierto mas ser no podia: assi como aql q le parecia salir dela tiniebla ala claridad / po fue puesto en grade cuydado no se sabiendo dterminar enlo q ha- ria: que por su volutad no auia gana de ser en la batalla ala pte dl rey lisuarte: & cotra el no lo podia fazer: porq su sen~ora gelo defendia: assi q estaua suspeso sin saber q hiziesse & lue- go se fue al rey su padre conel cotinete mas a- legre q fasta alli lo tuuiera: & hablando entra- bos se assentaro ala sombra d vnos olmos q en vna plac'a cabe la playa dla mar estaua & alli fablaro e algunas cosas & todo lo mas en aqllas grades nueuas q dela gra bretan~a o- yera del leuatamieto de aqllos reyes con tan grandes copan~as cotra el rey lisuarte. Pues assi estado como oys el rey perio & Amadis vieron venir vn cauallo en vn cauallo lasso & casado / & las armas que vn escudero le traya cortadas por muchos lugares: assi q las sobre- sen~ales no mostraua q<>en fuessen: & la loriga rota & mal parada: e que poca dfensa auia el cauallo era grande & parecia muy bien arma- do. Ellos se leuantaro de dode estaua & yua alo recebir por le fazer toda honra como a[ ]ca- uallero que las aueturas demadaua: & siendo mas cerca conociolo Amadis que era su her- mano don Floresta: & dixo al rey. Sen~or ve-des} {CB2. alli el mejor cauallero que despues d don galaor yo se: & sabed q do Florestan vuestro fijo es. El rey fue muy alegre que lo nuca vie- ra: & sabia su gran fama: & anduuo mas q an- te: po llegado do floresta apeose dl cauallo / & fincados los ynojos q<>so besar el pie al Rey / mas el rey lo leuato: & diole la mano & besolo enla boca. Estoces lo lleuaron cosigo al pala- cio: & hizieronlo desarmar & lauar su rostro & manos: & amadis le hizo vestir vnos pan~os suyos muy ricos & bie fechos: q fasta estoces no se vistieran: & como era grande de cuerpo: & bie tallado: & fermoso d rostro parecia tabi- en q pocos vuiera q ta apuestos como el pa- reciesse. Assi lo lleuaro ala reyna: q dlla y d su hija melicia fue co tato amor recebido como lo fuera q<>lq<>er d sus hermanos: q e no menos le tenia segu los grades fechos en armas por q auia passado q del sabia: & fablando coel e algunas dellas / el respondia como cauallero cuerdo & bien criado: pregutaronle pues dla gran Bretan~a venia q cosa era aqllo dlos re- yes delas insulas & de sus copan~as. Don flo- resta les dixo: esso se yo bie cierto: & creed sen~o- res ql poder d aqllos reyes es tan grade & de ta estran~a & fuerte gente / q creo yo ql rey lisu- arte no podra valer a si ni a su tierra: de q no nos deue mucho pesar segun las cosas passa- das. Hijo do floresta dixo el rey: yo tengo al rey lisuarte por lo q del me dize en tal possessi- on: assi de esfuerc'o como delas otras buenas maneras q rey deue tener: q salira desta afren- ta conla honra q delas otras ha salido / & pue- sto q al cotrario fuesse: no nos deue plazer de- llo: porque ningu rey deue ser alegre conla ds- truycio de otro rey: si el mismo no le dstruyes- se por ligitimas causas q le a ello obligassen. Assi estuuiero alli vna piec'a / y el Rey se aco- gio a su camara / Amadis & don florestan ala suya: & quado solos estaua floresta dixo. Se- n~or yo os vine a demadar por vos dezir vna cosa q he oydo por todas las ptes dode andu- ue: de q gra dolor mi corac'o siente: & no os pe- se delo oyr. Hermano dixo Amadis toda co- sa por vos dicha he yo plazer dela oyr / & si es tal q deua ser castigada: co vro acuerdo lo fa- re. Do floresta dixo. Creed sen~or q pfac'a d vos todas las gentes: menoscabado vra ho-ra:} [fol. 152v] {HD. Libro +} {CB2. pesando q con maldad aueys dexado las armas: y aqllo pa q sen~aladamente estrema- do etre todos nacistes. Amadis le dixo riedo ellos piensan de mi lo q no deue / & de aq<> ade- late se[ ]fara d otra guisa: y d otra guisa lo dira: aql dia passaro co mucho plazer cola venida d aql cauallo: al q<>l muchas getes ocurriero por le ver & hazer honrra. La noche venida acostaronse en ricos lechos: & amadis no po- dia dormir pesando en dos cosas. La vna en fazer tato aql an~o e armas: q lo q del auia di- cho conlo cotrario se purgasse. E la otra q se- ria en aqlla batalla q se espaua q segu la gra- deza dlla / no podia el sin gran vguec'a escusar se no ser enella: pues ser cotra el rey lisuarte su sen~ora gelo defendia: & ser en su ayuda defen- dialo la razon segu le fuera dsagradecido & a- uia mal parado alos de su linaje: pero ela fin determinose d ser ela batalla en ayuda dl rey Lisuarte por dos cosas. La vna porque su gete era mucho menos q los contrarios: & la otra porq siedo vecido perdia se la tierra q d su sen~ora oriana auia de ser. Otro dia ela ma- n~ana amadis tomo cosigo a floresta & fuesse ala camara del rey su padre: & madando salir a todos le dixo. Sen~or yo no he dormido es- ta noche pensando enesta batalla q se apeja entre aquellos reyes delas insulas y el rey li- suarte / que como esta sera vna cosa sen~alada todos los q armas trae deuia ser en ta gra co- sa como esta sera dela vna o dla otra parte & como yo aya estado tato tpo sin exercitar mi persona & conello aya cobrado ta mala fama como vos hermano sabeys / en fin de mi cuy- dado determine ser enella: y dla pte del rey li- suarte: no por le tener amor / mas por dos co- sas q agora oyreys. La p<>mera por tener me- nos gete: a q todo bueno deue socorrer. La seguda porq mi pesamieto es de morir alli / o hazer mas q en ningua pte dode me fallasse / & si dla pte cotraria dl rey lisuarte fuesse esta e ella galaor & do q<>dragate: & bria d monjaste / q cada vno destos segu su bodad ternan este mesmo pesamieto: & no pudiedo escusar d en- contrar comigo: ved q dsto podra redundar no otra cosa sino su muerte o la mia / pero mi yda sera tan encubierta q a todo mi poder no sere conocido. El rey le dixo: hijo yo soy ami-go} {CB2. dlos buenos / & como sepa ser este rey q de- zis vno dellos: siepre mi voluntad fue apeja- da dele honrar & ayudar enlo que pudiesse: & si dello por agora soy aptado: ha sido por es- tas diferecias que co vos & vros amigos ha tenido: & pues q vra intecio es tal: tabie q<>ero ser en su ayuda y ver las cosas q alli se hara: pesame ql negocio es ta breue q no podre lle- uar la gente q querria: po conla q pudiere a- uer yremos / oydo esto por do floresta estuuo vna piec'a cuydado: & dspues dixo. Sen~ores acordadoseme dela crueza de aql rey: & como nos dxara morir enel capo si por don galaor no fuera / y dela enemistad q sin causa nos tie- ne / no ay enl mundo cosa porq mi corac'o fues- se otorgado a le ayudar: po dos cosas q al p- sente me ocurre faze q mi proposito mudado sea: la vna es qrer vosotros sen~ores a q<>en yo d seruir tego ser e su ayuda / & la otra q al tpo q do galuanes coel pleyteo q<>ndo la insula d mogac'a le fue etregada assentamos treguas por dos an~os: assi que pues yo no le puedo ds- seruir conuiene q mal de mi grado le sirua. E q<>ero yr en vra copan~ia: q siepre en gra cogo- xa mi animo seria si tal Batalla passasse sin q yo enella fuesse en q<>lquiera delas ptes. Ama- dis fue muy alegre de como se fazia todo a su volutad & dixo al rey. Sen~or por mucha ge- te se due contar vra sola psona / & nosotros q os seruiremos: solamente qda en dar orde co- mo encubiertos vamos & con Armas sen~ala- das & conoscidas q nos guie aq socorrernos podamos q si mas gete lleuassedes ipossible seria nra yda ser secreta. Pues que assi os pa- rece dixo el rey: vamos ala mi camara delas armas & tomemos dellas las mas oluidadas & sen~aladas q alli fallaremos. Estoces salien- do dela camara entraro en vn corral dode a- uia vnos arboles: & siendo debaxo dellos vie- ro venir vna dozella ricamete vestida: y en vn palafre muy hermoso: & tres escuderos coella & vn rocin con vn lio ecima dl: & llego al Rey dspues q los escuderos la apearo & saluolos: y el rey la recibio muy bie: & dixole: dozella q- reys ala reyna? no dixo ella sino a vos & a es- sos dos cauallos & vengo de pte dla duen~a d la isula no hallada: & vos traygo aq<> vnas do- nas q vos embia: porende madad apartar to-da} [fol. 153r] {HD. Tercero. \ fo .cliij.} {CB2. la gete: & mostrar vos las he: el rey mado q se tirassen afuera. La dozella hizo a sus es- cuderos desliar el lio q el palafre traya / & sa- co dl tres escudos: el capo de plata / & sierpes d oro por el tan estran~amete puestas que no parecian sino biuas: & las orlas eran de fino oro co piedras pciosas. Y luego saco tres so- bresen~ales de aqlla misma obra que los escu- dos: y tres yelmos diuersos vnos de otros: el vno blaco / y el otro cardeo: y el otro dorado El blaco conel vn escudo & su sobresen~al dio al rey perio: y el cardeno a do floresta: y el do- rado conlo otro a Amadis & dixole. Sen~or amadis mi sen~ora vos embia estas armas: & dize vos q obreys mejor conellas q lo aueys fecho despues q enesta tierra entrastes: ama- dis vuo recelo q dscubriria la causa dllo / & di- xo. Dozella dezid a vra sen~ora q en mas ten- go esse cosejo q me da q las armas / aunq son ricas y hermosas: y q a todo mi poder assi co- mo ella lo mada lo hare: la dozella dixo. Se- n~ores estas armas os embia mi sen~ora / porq por ellas enla batalla os conozcays & ayude- ys dode fuere menester. Como supo vra se- n~ora dixo el rey q seriamos enla batalla / que aun nosotros no lo sabemos / no se dixo la do- zella: sino q me dixo q a esta ora os fallaria ju- tos eneste lugar: y q aq<> vos diesse las armas. El rey mado q le diessen d comer & le fiziessen mucha honra. La dozella desq vuo comido ptiose luego ala gra bretan~a donde la mada- ua yr. Amadis como tal apejo de armas vio aqxauase mucho por la ptida con recelo q la batalla se daria sin q el enella se hallasse: & co- noscido esto por el rey su padre mado secreta- mente q vna naue fuesse luego aderec'ada / en la qual con achaque de yr a mote vna noche ala media noche entrados enella sin ningun entreualo passaron enla gran bretan~a aque- lla parte donde antes sabian q los siete reyes eran arribados: & passaro en vna floresta en- tre espessas matas: donde sus hobres les ar- maron vn tendejon: y de alli embiaron vn es- cudero que supiesse lo que hazian los siete re- (r)[y]es: y en que parte estaua / que pugnasse por saber en que dia se daria la batalla: & assi mes- mo embiaron vna carta al real del rey lisuar- te para don Galaor / como que de gaula ge-la} {CB2. la embiauan: y que de palabra le dixesse co- mo ellos quedauan en gaula todos tres que le rogauan mucho que e passando la batalla les hiziesse saber desu salud: esto fazia por ser mas ecubiertos. El escudero boluio otro dia tarde: & dixoles que la gete delos reyes no te- nian numero: y que etre ellos auia muy estra- n~os hobres: y de lenguajes desuariados: y q tenian cercado vn castillo d vnas dozellas cu- yo era: & aunq el castillo muy fuerte era / ellas estauan en gran fatiga segun oyera dezir y q andando por el real viera a arcalaus el enca- tador q yua hablando co dos reyes: & dizien- do q couenia darse la batalla en cabo d seys dias porq las viadas seria malas de auer pa- ra tata gete. Assi estuuiero e aql aluergue vi- ciosos & co mucho plazer matado delas aues co sus arcos q a vna fuete q cerca de si tenian venian a beuer / & aun algunos venados: & al quarto dia llego el otro mensajero / & dixoles Sen~ores yo dxo a[ ]do galaor muy bueno y es- forc'ado: tato q todos se esfuerc'a conel: & qua- do le dixe[ ]vro mandado y q qdauades todos tres en gaula jutos / las lagrimas le vinieron alos ojos & sospirando dixo. O sen~or si a vos pluguiera q assi jutos fuera enesta batalla de parte dl rey como solia pdiera todo pauor / & dixome q si dela batalla biuo saliesse / que lue- go vos haria saber de su hazienda y de todo lo que passasse: dios le guarde dixero ellos: & agora nos dezid dela gete dl rey lisuarte. Se- n~ores dixo el muy buena compan~a trae y de cauallos muy sen~alados & conocidos / pero cola delos cotrarios muy poca dizen q es / y el rey sera estos dos dias a vista de sus enmi- gos / por socorrer las donzellas q estan cerca- das. E assi fue que el rey lisuarte vino con sus getes & poso e vn mote a media legua dela ve- ga dode sus enemigos estaua: dode se veyan los vnos alos otros: pero bien serian dos ta- tos la gete dlos reyes: alli estuuo aqlla noche aderec'ado todas sus armas & cauallos pa les dar la batalla otro dia. Agora sabed q los se- ys reyes & otros grades sen~ores fiziero aque- lla noche omenaje al rey arauigo dle tener en aquella afrenta por mayor / & se guiar por su mandado: y el les juro de no tomar mas par- te de aql reyno q q<>lq<>era dllos / solamete qria} {CW. v} [fol. 153v] {HD. Libro. +} {CB2. pa si la honra & luego hiziero passar toda su gete vn rio q etrellos y el rey lisuarte estaua assi q se pusiero muy cerca dl: otro dia d ma- n~ana armaro se todos & pararo se delate del rey arauigo tan gra numero de gete: y ta bie armados q no tenia alos cotrarios e tato co- mo nada y dezia q pues el rey les osaua dar batalla que la gra bretan~a suya era. El rey arauigo hizo de su gente nueue hazes: cada vna d mil caualleros: pero ela suya auia mil & quinietos: & dio las alos reyes & otros ca- uallos: & puso las vnas & las otras muy jun- tas. El rey lisuarte mado a do grumeda & a do galaor & do q<>dragate & angriote destra- uaus q reptiessen sus getes & las parasse enl capo como auia de pelear / q estos sabia mu- cho en todo hecho de armas: & luego desce- dio dl mote por el recuesto ayuso a se poner elo llano: y como era a tal hora q salia el sol heria elas armas / & parecia ta bie y ta apue- stos q aqllos sus cotrarios q d ante en poco los tenia d otra manera los juzgaua. Aqllos cauallos q os digo hiziero dla gete cinco ha- zes: & la p<>mera ouo do bria d mojaste co mil cauallos d espan~a q le aguardaua que su pa- dre ebiara al rey lisuarte. E la segunda ouo el rey cildada co su gete & co otra q le diero. La tercera ouo do galuanes & gauarte su so- brino q alli viniera por amor del y dlos ami- gos q alli era / mas q por seruir al rey. Enla quarta yua giotes sobrino del rey co assaz d buenos cauallos. La q<>nta lleuaua el rey li- suarte e que auia dos mil caualleros: & rogo & mado a do galaor & a do q<>dragate: & An- griote d estrauaus: & a Gauarte de valteme- roso: & a Grimon el valiete q le guardasse & mirassen por el: y por esta causa no les daua cargo de gete. Assi como oys enesta ordena- c'a mouiero por el capo muy passo los vnos contra los otros. Mas a esta sazo eran ya llegados ala vega el rey Perion & sus fijos Amadis & floresta e sus fermosos cauallos: & co las armas dlas sierpes q mucho coel sol respladecia: y venia se derechos a poner etre los vnos y los otros bladiedo sus lanc'as co vnos fierros ta lipios q luzia como estrellas & yua el padre etre los fijos: mucho fuero mi- rados d ambas las ptes: y d grado los q<>sie-ra} {CB2. cada vna dllas de su parte: mas ninguno sabia a quie qrian ayudar / ni los conocia: y ellos como viero q la haz d bria de mojaste yua por se jutar con los enemigos: pusieron las espuelas alos cauallos: y llegaro cerca d la sen~a d bria d mojaste: y luego se boluiero cotra el rey targada q cotra el venia. Alegre fue don bria co su ayuda / aun q no los cono- cia: & q<>ndo viero q era tpo fuero todos tres a herir enla haz de aql rey targada tan dura- mete q a todos ponia gra pauor: de aquella yda firio el rey perio aql rey ta duramente q lo puso e trra: y etro le por el pecho vna pte dl fierro dla lac'a. Amadis firio Abdasia el brauo q no le psto armadura & passo la lac'a d vn costado a otro: & cayo como hobre de muerte. Do floresta derribo a carduel alos pies dl cauallo & la silla sobrel: aqstos tres como los mas pciados de aqlla haz viniero dlate por se cobatir co los dlas sierpes: & lue- go pusiero mano alas espadas / & passaron por aqlla haz p<>mera drribado q<>ntos ate si fallaua & diero ela otra seguda: & quado assi se viero e medio d entrabas: alli pudierades ver las sus grades marauillas q co las espa- das hazia: tato q dla vna ni otra pte no auia hobre q a ellos se llegasse: y tenian debaxo d sus cauallos mas de .x. cauallos q auia dr- ribado: po ala fin como los cotrarios viesse q no era mas d tres cargaua ya sobrellos de todas ptes co grades golpes: assi q fue bien menester el ayuda d do bria de mojaste q lle- go luego con los sus espan~oles q era fuerte gete y bien caualgada y etraro ta rezio por ellos drribado y matado: y dllos ta bie muri- endo & cayedo por el suelo: q los dlas sierpes fuero socorridos: & los cotrarios tan afreta- dos / q por fuerc'a lleuaron aqllas dos hazes hasta dar ela tercera & alli fue muy gra pries- sa & gra peligro d todos: & muriero muchos cauallos d ambas las ptes: po lo ql rey Pe- rio & sus fijos fazia no se puede cotar: la rebu- elta fue ta grade ql rey arauigo temio q los mismos suyos q se auia retraydo faria huyr alos otros: & dio grades bozes a arcalaus q fiziesse mouer todas las hazes & ropiessen d golpe: & assi se fizo q todos ropiero jutos: y el rey arauigo conellos: mas no tardo q lo mis-mo} [fol. 154r] {HD. Tercero. \ fo .cliiij.} {CB2. se hiziesse por el rey Lisuarte. Assi q las batallas todas fueron mezcladas & las heri- das fuero tatas & las bozes y el estruendo de los caualleros q la tierra temblaua: & los va- lles reten~ian. A esta hora el rey perio q muy brauo andaua enlos delateros metiose ta de redo por ellos q se vuiera de pder: mas luego fue socorrido de sus hijos q muchos dellos q le heria fueron por ellos muertos: y dezia las dozellas desde la torre a bozes. Ea cauallos ql del yelmo blaco lo faze mejor: po eneste so- corro fue el cauallo d amadis muerto: & cayo coel enla mayor p<>essa: & los de su padre y her- mano mal feridos: & como apie le vieron con tan gra peligro / descaualgaro delos suyos & pusierose coel: alli cargo mucha gete por los matar: & otros por los socorrer: po en gra pe- ligro estaua q sino fuera por los duros & crue- les golpes d q ferian q se no osaua aellos lle- gar fuera muertos: & como el rey lisuarte an- duuiesse descurriedo por las batallas a vn ca- bo & a otro con aqllos sus siete copan~eros q ya oystes / vio alos delas sierpes en tan gran afreta: & dixo a do galaor & alos otros: agora mis buenos amigos parezca vuestra bodad socorramos aqllos q tabie nos ayuda. Ago- ra a ellos dixo do galaor: entoces firiero dlas espuelas a sus cauallos: y entraro por medio de aqlla gra p<>essa fasta llegar ala sen~a dl rey arauigo: el q<>l daua bozes esforc'ado los suyos y el rey lisuarte yua ta brauo: & aqlla su muy buena espada enla mano / & daua tatos & tan mortales golpes q todos era espatados delo ver: & sus aguardadores apenas lo podian se- guir: & por mucho q lo firiero no pudieron ta- to resistir / ql no llegasse ala sen~a & la no sacas- se por fuerc'a dlas manos dl q la tenia y echa- dola alos pies dlos cauallos dixo a grandes bozes: clarecia: clarecia q yo soy el rey lisuar- te / q este era su apellido: tato fizo & tato duro entre sus enmigos q le mataron el cauallo / & cayo de q fue muy qbratado: assi q los q le a- guardauan no le podian sobir e otro: mas lle- garo luego alli Angriote & antimo el valien- te & landin de fajarq descediedo de su cauallo le pusiero ael enel de angriote a mal d su gra- do dlos enemigos con ayuda de aqllos que lo aguardauan: & comoquiera que mal heri-do} {CB2. y quebratado estuuiesse no se partio d alli hasta q caualgaron arcamon & landin de fa- jarq & truxero otro cauallo a Angriote dlos q el rey madara andar por la batalla pa se so- correr dllos. Aqlla hora q esto acaescio qdo todo el fecho dela batalla & afreta en do Ga- laor & quadragante: & alli mostraron bien su gran valetia e sofrir & dar golpes mortales & sabed q si por ellos no fuera q co su gra esfuer- c'o dtuuiero la gete ql rey Lisuarte & los q co el era q<>ndo estaua apie se viera en gran peli- gro: & las dozellas dla torre daua bozes dizi- endo q aqllos dos caualleros dlas deuisas d las flores lleuauan lo mejor / po ni por esso no se pudo escusar q la gete del rey Arauigo e a- qlla sazo no tuuiesse la mejoria / & cobraua ca- po reziamete: & la causa pricipal dello fue que entraro de refresco dos cauallos de ta alto fe- cho de armas & ta valietes / q conellos cuyda- ua vecer asus enemigos: porq pensaua q ala parte dl rey Lisuarte no auia cauallero q les capo tuuiesse / el vno auia nobre brotaxar da- fania: y el otro argomades dla isula pfunda: este traya armas verdes & palomas blancas sebradas por ellas: & brotaxar d veros de oro & colorado: y como fuero ela batalla parescia ta grades q los yelmos & los onbros mostra- ua sobre todos: & q<>nto las lac'as les turaro no les qdo cauallo ela silla & como qbradas fue- ron metiero mano a sus espadas grades y ds- comunales. Que vos dire? tales golpes diero conellas q ya casi no hallauan aq<>en ferir / tan- to escarmetaua coellos a todos: & assi yua de- lante librado el capo de todos: & las dozellas dela torre dezian: cauallos no huyays / q ho- bres son q no diablos / mas los suyos dieron grades bozes diziedo / vecido es el rey lisuar- te. Quado el rey esto oyo comec'o a esforc'ar los suyos diziedo: aqui qdare muerto o vece- dor: porq el sen~orio dela gra bretan~a no se pi- erda: todos los mas se llegaua ael / q mucho era menester. Amadis tomara ya otro caua- llo muy bueno & folgado & atedia a su padre q caualgasse: & q<>ndo oyo aqllas grandes bo- zes / y dzir q el rey lisuarte era vecido / dixo co- tra do florestan q a cauallo estaua: q es esto? o porq brama aqlla astrosa gente? El le dixo no vedes aqllos dos mas fuertes & valientes} {CW. v ij} [fol. 154v] {HD. Libro. +} {CB2. caualleros q se nuca viero / q estraga y dstru- yen q<>ntos ante si hallan / & aun ensta batalla fasta agora no ha parecido & haze co su forta- leza ganar campo ala gete de su parte. Ama- dis boluio la cabec'a: & vido venir cotra aqlla pte do el estaua a brotaxar dafania hiriedo & [*d]rribado cauallos con su espada: & algunas vezes la dexaua colgar de vna cadena co que trauada la tenia: & tomaua a brac'os & a[ ]ma- nos los cauallos q alcanc'aua: assi q niguo le qdaua enla silla: & todos se alogaua del huye- do. Santa maria val dixo Amadis / q puede ser esto. Entoces tomo vna fuerte lac'a: q el es- cudero q el cauallo le dio tenia / y membrado se aqlla hora de oriana: y d aql gra dan~o si su padre se pdiesse q ella recebia: enderec'ose ela silla: & dixo a don floresta: guardad a nro pa- dre: a esta ora llegaua brontaxar mas cerca & vio a Amadis como enderec'aua contra el: & como tenia el yelmo dorado & por las nueuas delas grades cosas q del le dixeron ates q en la batalla entrasse andaua con gran san~a ra- uiado por le ecotrar / & tomo luego vna lac'a muy gruessa: & dixo a vna boz alta: agora ve- reys fermoso golpe: si aql dl yelmo d oro me osare ateder: & firio el cauallo dlas espuelas la lanc'a so el sobaco / & fue cotra el: & Amadis q ya mouia por el semejate: & hirieronse conlas lac'as elos escudos / q luego fuero falsados / & las lac'as qbradas: y ellos se toparon dlos cu- erpos dlos cauallos vno co otro ta fuerteme- te q cada vno le parescio q en vna pen~a dura topara: & brontaxar fue tan desuanecido dela cabec'a q se no pudo tener enel cauallo & cayo enl suelo como si fuesse muerto / & con la gran pesadubre suya dio todo el cuerpo sobre vn pie: & qbro la pierna cabe el / y lleuo vn troc'o dela lac'a metido por el escudo aunq era fuer- te / el cauallo de amadis se hizo atras bie dos brac'adas y estuuo por caer: & amadis fue ta desacordado q le no pudo dar dlas espuelas: ni poner mano ala espada para se dfender de los q le feria: po el rey Perio q ya era a caua- llo & vio el gran cauallero y el ecuetro q ama- dis le diera ta fuerte fue muy espantado & di- xo. Sen~or dios guarda aql cauallero. Aora hijo Florestan acorramosle. Entoces llega- ron tan brauos que marauilla era dlos ver: &} {CB2. metierose por entre todos hiriedo y derriba- do fasta llegar a Amadis: & dixole el rey: que es esso cauallo? esforc'ad / esforc'ad / q aq<> esto yo. Amadis conoscio la boz de su padre aun q no era enteramete en su acuerdo: & puso ma- no a su espada & vio como heria muchos a su padre & a su hermao / & comec'o a dar por los vnos y por los otros aunq no con mucha fu- erc'a: & aq<> vuieran de recebir mucho peligro: porque la gete cotraria era muy esforc'ada: & los del rey lisuarte auia pdido mucho capo y estauan mucho sobre[ ]ellos por los matar / & muy pocos en su defensa: mas aquella sazon acudieron agrajes & don galuanes & brian d mojaste q venia a gran p<>essa por se encontrar co brotaxar dafania q tato estrago como ya oystes fazia: & viedo los tres cauallos dlas si- erpes e tal afreta llegaro en su socorro como aqllos q e ningua cosa de peligro les fallecia los corac'ones: y en su llegada fuero muchos delos cotrarios muertos y derribados: assi q los dlas armas dlas sierpes tuuiero lugar d poder ferir mas a su saluo alos enemigos. A- madis q ya en su acuerdo estaua miro ala die- stra parte & vio al rey lisuarte co alguna copa- n~a de caualleros q atedia al rey arauigo q co- tra el venia co gra poder d getes: & Argoma- des delate todos & dos sobrinos del rey ara- uigo valietes cauallos: y el mismo rey araui- go dado bozes esforc'ado alos suyos porque oya dezir desde la torre el dl yelmo d oro ma- to al gra diablo: etoce dixo. Cauallos socor- ramos al rey q menester le faze / luego fueron todos de consuno y entraron por la priessa d la gete fasta llegar dode el rey lisuarte estaua el q<>l q<>ndo cerca d si vio los tres cauallos de las sierpes / mucho fue esforc'ado: porq vido q el del yelmo dorado auia muerto d vn golpe aquel ta valiete Brotaxar danfania: & luego mouio cotra el rey arauigo q cerca del venia & argomades q venia co su espada ela mano esgrimiedola por ferir al rey lisuarte: parose le delate el del yelmo dorado: & su batalla fue ptida por el p<>mero golpe: el del yelmo d oro de q vio venir la gra espada contra el alc'o el escudo y recibio enel el golpe: & la espada de- cindio por el brocal bie[ ]vn palmo: y entro por el yelmo tres ddos assi q por poco lo vuiera} [fol. 155r] {HD. Tercero. \ fo .clv.} {CB2. muerto: & amadis lo hirio enel obro siniestro de tal golpe q le tajo la loriga: q era de muy gruessa malla: & cortole la carne & los huessos hasta el costado: d guisa q el brac'o con parte del ombro fue dl cuerpo colgado. Este fue el mas fuerte golpe de espada q en toda la bata- lla se dio: argomades comec'o a fuyr como ho- bre tollido q no sabia de si: y el cauallo lo tor- no por dode viniera: & los dela torre dezian a grades bozes: el del yelmo dorado espata las palomas. Y el vno d aqllos sobrinos del rey arauigo q llamaua acidel dxose yr a amadis / & diole vn golpe dl espada enl rostro dl caua- llo q gelo corto todo al traues & cayo el caua- llo muerto e trra. Do[] floresta q<>ndo esto vio dexose yr ael que se estaua alabado / & hirio lo por cima del yelmo de tal golpe q le fizo aba- xar al cuello dl cauallo & trauole porel yelmo tan rezio q al sacar dla cabec'a dio conel alos pies d amadis: & don floresta fue llagado enl costado dela puta dela espada de Ancidel: a esta hora se juto el rey lisuarte coel rey araui- go & la vna gente conla otra: assi q vuo entre- llos vna esquiua & cruel batalla: & todos teni- an mucho q hazer en se defender los vnos de los otros y en socorrer alos q muertos y feri- dos caya. Duri el dozel de oriana q alli vinie- ra por lleuar nueuas dla batalla estaua en v- no dlos cauallos q[*] el rey lisuarte madara tra- er por la ba[*t]a[*ll]a pa socorro delos cauallos q menester los [*vuiess]en: & quado vio al del yel- mo dorado e[*] [*ti]erra dixo cotra los otros doze- les q en otros cauallos estaua: q<>ero socorrer coneste cauallo aql buen cauallo: q no puedo fazer mayor seruicio al rey: & luego se metio a gra peligro por do[*]de era [??] menos gete: & lle- go ael & dixo. Yo no se q[*<>]en vos soys: mas por lo q he visto vos traygo este cauallo. El lo to- mo & caualgo enel: & dixole passo. Ay amigo duri este no es el primer seruicio que tu me fe- ziste. Duri lo trauo d[*]l brac'o & dixo. No vos dxare fasta q me digays q<>en soys: y el le aba- xo lo mas que pudo & dixole. Yo soy amadis & no lo sepa d ti ninguno sino aquella q tu sa- bes. E luego se fue dode vio la mayor priessa haziedo cosas estran~as & marauillosas en ar- mas como las fiziera si su sen~ora estuuiera de- lante / que assi lo tenia estado lo aquel q muy} {CB2. bie gelo sabria contar. El rey lisuarte q se co- batia conel rey arauigo: diole conla su buena espada tales tres golpes / que no lo oso mas ateder q como sabia q aql era el cabo y el cau- dillo d sus enemigos: puso todas sus fuerc'as por le ferir / y retraxose dtras dlos suyos mal diziedo a Arcalaus el encatador q aqlla trra le hizo venir esforc'adole q gela haria ganar Do galaor se heria con Sarmada vn valie- te cauallero: & como el brac'o traya casado d los golpes que diera: & la espada no cortaua trauole co sus muy duros brac'os: & sacando lo dela silla dio conel en tierra: & cayo sobre el pescuec'o assi q luego fue muerto. E digo os de amadis q mebrandose aqlla hora del per- dido tiepo q en gaula estuuo: y d como su ho- ra fue tan abiltada y menoscabada: y q aque- llo no se podia cobrar sino colo contrario hi- zo tales cosas q ya no fallaua quien delate se le osasse parar: & yua teniendo conel su padre & do floresta & agrajes & do galuanes & bria de mojaste & noradel & guila el cuydador: y el rey lisuarte que muy brauo aqlla hora se mos- traua. Assi que tantos derribaro dlos cotra- rios: & tato los estrecharo & pusiero en pauor que no lo pudiendo sufrir: & auiendo visto al rey arauigo yr huyendo herido desampara- do el capo se metiero en huyda / trabajado d se acoger alas barcas / & otros alas sierras q cerca tenian. Mas el rey lisuarte & los suyos los yua firiendo & matando muy cruelmente & los dlas armas delas sierpes delate todos q no los dexaua / & todos los mas se acogian a vna fusta conel rey arauigo: & alas otras q podia alcanc'ar: mas muchos murieron enel agua & otros presos. A esta sazo que la bata- lla se vecio era ya noche cerrada: y el rey Li- suarte se torno alas tiedas de sus enemigos & alli aluergo aqlla noche co muy gra alegria del vecimieto que dios le auia dado: mas los cauallos delas armas dlas sierpes como vie- ron el capo despachado: y q no qdaua defen- sa ninguna desuiarose todos tres del camino por donde cuydaua que el rey tornaria: y me- tierose dbaxo de vnos arboles dode hallaro vna fuente / & alli descaualgaro & beuiero del agua / & sus cauallos que mucho menester lo auia segu lo q trabajara aquel dia: y qriendo} {CW. v iij} [fol. 155v] {HD. Libro. +} {CB2. caualgar para se yr vieron venir vn escudero en vn rocin: & poniedo se los yelmos porque los no conociesse lo llamaro encubiertamete El escudero dudaua pesando ser dlos enemi- gos: mas como las armas delas sierpes les vio sin ningun recelo se llego a ellos. E ama- dis le dixo. Bue escudero dezid nro mesaje al rey si vos pluguiere: dezid lo que os pluguie- re dixo el / que yo gelo dire. Pues dezidle di- xo el: que los cauallos dlas armas delas sier- pes que en su batalla nos hallamos le pedi- mos por merced q no nos culpe porque le no vemos / porq nos conuiene de andar muy le- xos d aqui a estran~a trra: & a nos pone a me- sura & merced d quie no creemos q la aura de nosotros: y q le rogamos q la pte del despo- jo q a nosotros daria lo made dar alas don- zellas dela torre por el dan~o q les fiziero: y lle- ualde este cauallo q tome a vn donzel suyo e la batalla q no queremos del otro galardon mas deste q dezimos. El escudero tomo el ca- uallo & se ptio dellos / y se fue al rey para gelo dezir. Y ellos caualgaron & anduuieron tan- to hasta q llegaron asu aluergue q enla flore- sta tenia: & despues de ser desarmados & laua- dos sus rostros & maos dla sangre y del pol- uo: y reparando sus heridas como mejor pu- dieron cenaro / q muy bien guisado lo tenia & acostarose en sus lechos dode con mucho re- poso durmiero aquella noche. El rey lisuar- te como fue tornado alas tiedas de sus enmi- gos: siedo ya todos ellos destruydos pregu- to por los tres caualleros delas armas dlas sierpes: mas no hallo q<>en otra cosa le dixesse sino que los vieran yr a mas andar hazia la floresta: el rey dixo a do galaor: poruetura se- ria aql del yelmo dorado vro hermano ama- dis q segu lo q el hizo no podia ser otorgado a otro sino ael. Creed sen~or dixo galaor que no es el / porq no passan q<>tro dias q del supe nueuas q esta en gaula co su padre & con don Florestan su hermano. Sacta maria dixo el rey quien sera? No se dixo don galaor / pero quienquier que sea dios le de buena ventura que a grade afan & peligro gano hora & prez sobre todos. Estando enesto llego el escude- ro & dixo al rey todo lo que le madaron: & mu- cho le peso quado le dixo que yuan a tal peli-gro} {CB2. como ya oystes: mas si Amadis lo dixo burlado muy de verdad salio / como adelate se dira. Assi q los hobres siepre deurian dar buenas anucias & fados e sus cosas: y el caua- llo ql escudero lleuaua cayo delate dl rey mu- erto dlas grades feridas q tenia: aqlla noche aluergaron do galaor & agrajes & otros mu- chos d sus amigos ela tieda de arcalaus que muy rica y hermosa era: ela q[*<>]l hallaro brosla- da de seda la batalla que co amadis vuo: & co- mo lo encato / & otras q[*] auia fecho. Otro dia luego el rey ptio el despojo por todos los su- yos: & dio gra pte alas dozellas dela torre / & dado licecia alos q q<>siessen a sus trras yr: co- los otros se fue a vna su villa / q gadapa auia nobra dode la reyna & su hija estaua: el plazer q de si vuiero no es d cotar: pues q cada vno segun lo passado puede pensar que tal seria. {RUB. % Capitu .lxix. como los cauallos dlas armas dlas sierpes ebarcaron pa su reyno d gaula: & la fortua los echo dode por egan~o fuero puestos e gra peligro dla vi- da e poder d arcalaus el e[*]catador: y d como d- librados de alli ebarcaro tornado su viaje / & do galaor & noradel viniero a caso el mesmo camio buscado aueturas: y dlo q les acaecio.} {MIN=.} {IN5.} ALgunos dias holgaro en aq- lla floresta el rey perio & sus hi- jos: & como el tiepo bueno y e- derec'ado viesse: metierose lue- go ala mar esu galea / pesando ser e breue e gaula: mas de otra guisa les aui- no: q aql vieto fue psto trocado: & fizo embra- uecer la mar. Assi que por fuerc'a les couino tornar ala gran Bretan~a / no ala parte don-de} [fol. 156r] {HD. Tercero. \ fo .clvj.} {CB2. ante estaua sino a otra mas desuiada: y lle- garon la galea al pie d vna montan~a que to- caua conla mar en cabo de cinco dias de tor- menta: & fizieron sacar sus cauallos & armas: por andar por aquella trra / en tato q la mar assossegasse y les viniesse mas enderec'ado vi- ento: & sus hobres metiessen agua dulce enla galea que les auia faltado / & desque vuieron comido armaronse & caualgaron y entraron por la tierra por saber dode auian aportado & madaro alos dla galea q los atendiessen: y lleuaro tres escuderos cosigo po gadalin no yua alli porq era muy conoscido. Assi como oys subiero por vn valle encima del q<>l halla- ro vn llano: & no aduuiero mucho por el q ha- llaro cabe vna fuente vna dozella q a su pala- fren a beuer daua vestida ricamete: y encima vna capa d escarlata q co heuillas & oj[*a]les d oro se abrochaua: & dos escuderos & do[*s] do- zellas conella q le trayan falcones & canes co q cac'aua: & como ella los vio conociolos lue- go elas armas dlas sierpes & fue faziedo gra- de alegria cotra ellos: & como llego saluolos co mucha humildad faziedo sen~as q era mu- da: ellos la saluaro y parecioles muy hermo- sa / & vuiero mazilla q fuesse muda. Ella se lle- gaua al del yelmo dorado / & abrac'aualo: & q- riale besar las maos: & q<>ndo assi vna piec'a es- tuuo cobidaualos por sen~as q fuesse aqlla no- che sus huespedes en vn su castillo: mas ellos no la etedia: ella hizo sen~as a sus escud[*e]ros q gelo dclarassen: & assi lo fiziero. Ellos [*v]iedo aqlla buena voluntad / y q era ya muy tarde fuerose coella a salua fe: & no anduuiero mu- cho q llegaro a vn hermoso castillo: teniendo ala dozella por muy rica pues q del era sen~o- ra: y entrado enl fallaro[] ge[]tes q los recibiero humildosamete: & otr[*as] duen~as y donzellas q todas acataua ala muda como a sen~ora: lue- go les tomaro[] los cauallos: & subiero a ellos a vna rica camara q seria veynte codos [*e]n al- to dla trra: & hazie[*]dolos dsarmar les traxero ricos matos q cubriessen: y desque vuiero ha- blado conla muda & conlas otras donzellas traxeronles de cenar: & fuero muy bien serui- dos: y ellas se fueron a sus aposentamientos: mas no tardo mucho q luego boluieron con muchas cadelas & istrumetos acordados pa} {CB2. les dar plazer: & q<>ndo fue tpo de dormir dxa- rolos & fuerose: en aqlla camara auia tres ca- mas muy ricas q la donzella muda mandara hazer: & pusieronles sus armas cabe cada ca- ma: ellos se acostaron & durmieron assossega- damente como aqllos q trabajados & fatiga- dos andaua: & aunq sus spus reposaua no lo hazia sus vidas segu enel peligroso lazo en q metidos era / q con mucha causa se puede co- parar alas cosas deste mundo. Que sabed q aqlla camara era fecha por vna muy engan~o- sa arte: q toda ella se sostenia sobre vn estello de fierro fecho como husillo d lagar cerrado en otro d madero q e[ ]medio dla camara esta- ua & podiase abaxar & alc'ar por debaxo: tra- yendo vna palaca de hierro al derredor / que la camara no llegaua a pared ninguna. Assi que quando ala man~ana despertaron halla- ronse en hondon otros veynte codos que en alto estaua quado enella entraron. % A esta donzella muda hermosa podemos comparar el mudo en q biuimos: q parecien- donos hermoso / sin boca / sin lengua / falaga- donos: lisonjandonos / nos combida con mu- chos deleytes & plazeres conlos q<>les sin rece- lo alguo siguiedole nos abrac'amos: y pdien- do de nras memorias las angustias & tribu- laciones q por aluergue dellos se nos apejan dspues dlos auer seguido & tratado echamo- nos a dormir con muy reposado suen~o: & q<>n- do despertamos siendo ya passados dela vi- da ala muerte: aunq con mas razon se deuria dezir dela muerte ala vida por ser pdurable / hallamonos en ta gra hondura q ya aptada de nos aqlla gran piedad del muy alto sen~or: no nos qda redencion alguna: & si estos caua- lleros la vuieron fue por ser aun enesta vida: dode ninguo por malo y por pecador q sea de- ue pder la esperac'a del pdon: tanto que dexa- do las malas obras siga las q son conformes al seruicio d aquel sen~or que gelo dar puede. % Pues tornado alos tres caualleros qua- do fueron despiertos & no viero sen~al ningu- na de claridad: & sentia como la gete del casti- llo sobre ellos andaua / mucho se marauilla- ron: y leuatarose delos lechos: & buscado a ti- ento la puerta & las finiestras hallarolas: pe- ro metiedo las manos por ellas topaua enel} {CW. v iiij} [fol. 156v] {HD. Libro. +} {CB2. muro del castillo. Assi q luego conoscieron q era traydos a engan~o. Estando con gran pe- sar de se ver en tal peligro parescio suso a vna finiestra dela camara vn cauallero grande: y mebrudo: y el rostro auia medroso / y ela bar- ua & cabec'a mas cabellos blancos q negros & vestia pan~os de duelo: y enla mano diestra tenia vna lua de pan~o blanco q al codo le lle- gaua: & dixo a vna boz alta. Quien yaze alla dentro / q mal seays aluergados / que segu el gran pesar q me aueys hecho / assi hallareys la mesura & merced / que seran muy crueles & amargas muertes / & au conesto no sere vega- do segu lo q de vos recebi ela batalla dl falso rey lisuarte. Sabed q yo soy Arcalaus el en- catador si me nuca vistes: agora me conoced q nuca ninguno me hizo pesar q del no me[ ]ve- gasse sino es de vno solo: q aun yo cuydo te- ner donde vos estays / & cortarle las manos por esta que el me corto / si yo ate no muero: & la dozella q cabe el estaua dixo. Buen tio a- ql macebo q alli esta es el q traya el yelmo do- rado: y tendio la mano contra amadis. Qua- do ellos esto vieron q aql era arcalaus fuero en gra pauor de muerte & por estran~a cosa tu- uieron ver hablar ala dozella muda que los alli traxera. E sabed q esta donzella se llama- ua dinarda / y era hija d Ardan canileo: y era muy sotil enlas maldades: & viniera a aque- lla trra por fazer por algu arte matar a ama- dis: & por esso se hazia muda. Arcalaus le di- xo. Caualleros yo vos hare ate mi tajar las cabec'as y embiarlas he al rey arauigo en al- guna emieda delo q le deseruistes / & tirose de la finiestra / & mandola cerrar: y qdo la cama- ra ta escura que no se veya vnos a otros. El rey perion les dixo. Mis buenos fijos esto e q somos nos muestra las grades mudanc'as dela fortuna. Quien pudiera pensar q siedo escapados de vna tal batalla de tantos caua- lleros donde tantos peligros passamos con tanta fama / con tanta gloria / q por vna flaca dozella sin lengua & sin habla engan~ados de tal forma fuessemos? por cierto marauillosa cosa pareceria aqllos que enlas mundanales y perecederas cosas ponen su esperanc'a sin se les acordar quan poco valen: y en qua poco deuen ser tenidas / pero a nosotros q muchas} {CB2. vezes por la experiencia lo hemos ensayado: no se nos due hazer estran~o ni graue porque siendo nuestro principal oficio buscar las aue- turas / assi las buenas como las cotrarias co- uiene delas tomar como viniere: & poniendo nras fuerc'as enl remedio dllas lo restate do- de ellas no bastare dexarlo aql alto sen~or en q<>en el poder es entero: assi q mis hijos dexan- do apte el gran dolor q la humanidad nos a- carrea d auer vosotros de mi / & yo mas d vo- sotros: ael dexemos que como mas su serui- cio sea poga el remedio. Los fijos q en mas tenian la piedad del padre q el afrenta ni peli- gro en q estaua: q<>ndo aql ta gra esfuerc'o enl sintiero mucho fuero alegres: & fincados los ynojos le besaron las manos: y el les echo su bedicio. Assi como oys passaro aquel dia sin comer & sin beuer. Y dsque Arcalaus ceno & passo ya pte dela noche: vino se ala finiestra dode ellos estaua co dos hachas encedidas & Dinarda & dos hobres acianos coel: & ma- dola abrir / & dixo. Uos caualleros q alla ya- zeys cuydo que comeriades si tuuiessedes q. De grado dixo don floresta / si nos lo madas- sedes dar. El dixo: si en volutad lo tego dios me la q<>te: po porq deltodo no qdeys dscoso- lados en emienda dela comida os q<>ero dezir vnas nueuas. Sabed como agora dspues q fue noche vinieron ala puerta dl castillo dos escuderos & vn enano / q preguntaua por los caualleros delas armas dlas sierpes: & made los preder y echar en vna prisio / q ende dba- xo teneys: destos sabre man~ana quien soys o los hare cortar miebro a mienbro. Sabed q esto q Arcalaus les dixo era assi verdad / que los dla galea viedo q tardaua: y tenia el tiem- po enderec'ado para nauegar acordaro q los buscasse Gadalin y el enano & orfeo el repo- stero del rey: & a estos tenia enla p<>sion como es dicho. Mucho les peso al Rey & a sus hi- jos destas nueuas / porq muy peligrosas era. Amadis respodio a Arcalaus diziedo. Bie cierto so yo q despues q sepays quie somos / que nos no fareys tato mal como ante / porq como vos seays cauallero: & ayays passado por muchas cosas no terneys a mal lo q nos- otros hezimos en ayudar a nros amigos sin ninguna fealdad: & assi lo hizieramos siendo} [fol. 157r] {HD. Tercero. \ fo .clvij.} {CB2. de vra pte: & si algua bodad en nosotros vuo por esso deuriamos ser en mas tenidos: y he- cha mas hora: lo q<>l al cotrario detro enla ba- talla mereciamos: mas teniendonos assi pre- sos: & tratarnos de tal manera: no hazeys en- ello cortesia. Quie se pusiesse co vos en dispu- ta sobre esso dixo Arcalaus. La hora q vos yo fare: sera la q haria a Amadis de gaula si ay lo tuuiesse: q es el hobre del mudo q yo pe- or q<>ero: y de q<>en mas me querria vegar. Di- narda dixo. Tio comoq<>era que las cabec'as destos embieys al rey arauigo: entre tato no los mateys de habre: sostenedles la vida por q coella mayor pena sostega. Pues q assi os parece sobrina dixo el yo lo hare: & dixoles e- tonces. Cauallos dezidme en vra fe q<>l vos aqxa mas la habre o la sed. Pues q hemos d dzir verdad dixeron ellos: aunq el comer era mas coueniete primero: la sed nos aqxa mu- cho. Entoces dixo arcalaus a vna dozella: so- brina echadles vna epanada de tocino / por- q no digan q no acorro asu menester: & fuesse de alli / & todos los otros. Aqlla dozella vio a amadis tan apuesto: & sabiendo las grades cauallerias q enla batalla hiziera: era mucho mouida a piedad dl y dlos otros: & luego pu- so en vn cesto vn barril de agua & otro d vino & la empanada / & colgandolo por vna cuer- da gelo dio diziendo: tomad esto / y tenedme poridad: q si yo puedo no lo passareys mal. Amadis gelo agradecio mucho: y ella se fue Con aqllo cenaro & acostarose en sus camas & madaro a sus escuderos q alli conellos esta- ua q tuuiessen las armas en tal pte donde las fallassen: q si de habre no moria d otra mane- ra ellos vederia bie sus vidas. Gadalin & or- feo y el enano fuero metidos enla prisio q era de yuso de aql sobrado dode sus sen~ores esta- ua: & hallaron ay vna duen~a & dos cauallos / el vno q era su marido & ya de dias: y el otro su fijo assaz macebo: & auia vn an~o q alli esta- ua: & fablado vnos co otros dixo gadalin co- mo viniedo e busca dlos tres cauallos delas armas dlas sierpes: los auia predido. Sacta maria dixo el cauallero: sabed q essos q dezis fuero eneste castillo muy bie recebidos: y esta- do durmiedo etraron aq<> q<>tro hobres: & tra- yendo a derredor esta palanca de fierro q aq<>} {CB2. veys baxaron conella este sobrado: assi q ha recebido gra traycio. Gadalin q muy auisa- do era: etedio luego que su sen~or & los otros estaua alli: y el peligro grade de muerte en q estaua: & dixo. Pues que assi es trabajemos nos dlo subir suso: sino ellos ni nosotros nun- ca saldremos de aq<>: & creed q si ellos se salua: q nosotros seremos libres. Entonces el caua- llero & su fijo d vna pte & gadalin & orfeo dla otra / comec'aro a rodear la palanca: assi quel sobrado comec'o luego a subir: y el rey perio q no dormia sossegado mas co cuyta d sus fi- jos q de si: sintiolo luego & dspertolos & dixo les. Ueys como el sobrado se alc'a / no se por q<>l razo: amadis dixo. Sea por q<>lq<>era / q mo- rir como cauallos o como ladrones gra dife- recia es: & luego saltaron delos lechos: & fizie- ro asus escuderos q los armassen y esperaro que seria aqllo / mas el sobrado fue alc'ado a gra afan dlos q lo sobia tato como era mene- ster: y el rey perio & sus fijos q ala puerta esta- ua viero por etre las tablas la claridad: & co- nosciero q por alli auian entrado: & trauaron della todos tres ta fuerte q la derribaro: & sa- liero al muro dode eran los veladores co tan gra coraje & braueza que marauilla era: & co- mec'aron a matar & derribar del muro q<>ntos fallaua: & dezir: gaula: gaula: q nro es el casti- llo. Arcalaus q lo oyo fue muy espantado: & cuydado q traycio era d alguo delos suyos q alli auia traydo sus enemigos huyo desnudo a vna torre: & subio cosigo el escalera q anda- diza era: & no se temia dlos presos q aqllos a bue recaudo a su parescer estaua: & assomado se a vna finiestra vio alos delas armas delas sierpes andar por el castillo a gran priessa / y aunque los conoscio / no oso salir ni baxar a ellos: mas daua bozes diziendo alos suyos q les no temiessen q no era mas de tres hobres: alguos dlos suyos q a baxo posaua comec'a- ronse armar: mas los tres caualleros q ya el muro auian delos veladores delibrado baxa- ro luego a ellos q los oyeron: y e poca d hora los pararo tales assi muertos como heridos q niguo parecio ante ellos. Los q estaua en la carcel q oyero lo q se hazia dieron bozes q los acorriessen. Amadis conocio la boz de su enano: q este y la duen~a auia mas temor & fue-ro} [fol. 157v] {HD. Libro +} {CB2. luego pa los sacar: & assi lo fiziero q a gran fuerc'a qbrataron las armellas & abrieron la puerta por dode salieron: & buscando por las casas baxas q al corral salian hallaro los ca- uallos suyos & de sus sen~ores & otros de arca- laus q diero al cauallo & a su hijo: & vn pala- fre de Dinarda pa la duen~a: & sacaronlos to- dos fuera del castillo: & q<>ndo fuero a cauallo mado el rey poner fuego alas casas q dentro era: & comec'o a ardr ta brauamete q todo pa- recia vna llama: el huego era grade q daua e la torre: el enano dezia a grandes bozes. Se- n~or arcalaus recebid en paciecia esse fumo co- mo yo lo fazia q<>ndo me colgastes por la pier- na al tpo q fezistes la gra traycion a amadis. Mucho se pago el rey de como el enano ds- onrraua a Arcalaus & mucho reya todos en ver q aql era el cabo de su esfuerc'o. Entoces se fueron por el camino q alli vinieran ala ga- lea: & subiedo vna sierra viero las grades lla- mas dl castillo & las bozes dela gete q vuiero plazer: assi anduuiero fasta ser enel mote alto entonces esclarecio el dia: & vieron ayuso ela ribera la su galea & fueron pa alla y entraron dentro: desarmandose pa holgar. La duen~a q<>ndo al rey vio desarmado fue sele hincar de ynojos delante y el la conocio & leuatola por la mano abrac'adola de bue talate que la mu- cho amaua: & la duen~a dixo al rey. Sen~or q<>l de aqllos es amadis: el le dixo: aql del gabax verde. Entoces se fue ael: & fincando los yno- jos le q<>so besar el pie: mas el la leuato: & vuo verguec'a de aqllo. La duen~a sele fizo conos- cer diziendole como ella era aqlla q enla mar lo echara al tpo q nacio por saluar la vida d su madre y q le demadaua perdon: amadis le dixo. Duen~a agora se lo q nunca supe: q aun q d mi amo gadales auia sabido como me fa- llo enla mar: no sabia porque causa fue: & yo vos perdono lo q me no errastes pues lo que se fizo fue por seruicio de aqlla aquie yo toda mi vida tego de seruir. El rey folgo mucho e hablar d aql tpo y estuuo riedo conellos gra piec'a: & assi fueron por la mar adelante mu- cho alegres de sus aueturas fasta q llegaron enel reyno de Gaula. % Arcalaus como ya oystes estaua enla torre desnudo: dode se aco- giera & como la llama daua enla puerta nun-ca} {CB2. pudo decendir: el fumo & la calor eran ta d- masiados que no se podia valer ni darse nin- gun remedio: aunq se metio en vna boueda / pero alli era el fumo ta espesso q le puso e gra cuyta. Assi estuuo dos dias q ninguno enel ca- stillo pudo etrar tato era el fuego grade: mas al tercero dia entraron sin peligro: & subiero ala torre & fallaro a arcalaus ta desacordado q estaua ya pa le salir el alma: y echadole del agua por la boca le hizieron acordar / mas a gran trabajo suyo: & tomaro le en sus brac'os pa le lleuar ala villa: & como vio el castillo q- mado & todo muy dstroc'ado dixo sospirado & con gra dolor de su corac'on. Ay amadis d gaula q<>nto dan~o por ti me viene: si te yo pue- do auer yo fare en ti tatas crueldades q mi co- rac'on sea vegado de q<>ntos dan~os de ti rece- bidos tego: & por tu causa juro & pmeto d nu- ca dar la vida a cauallo q tome: porq si e mis manos cayeres no escapes dellas como ago- ra lo feziste. El estuuo ela villa q<>tro dias por tomar alguna recreacio: & poniedose en vnas andas con siete cauallos q lo guardassen se ptio pa el su castillo de mote aldin: & dinarda la muy hermosa & otra dozella conel: essa no- che durmieron en casa de vn su amigo: & otro dia auia d llegar al su castillo: & siedo ya pas- sadas las dos ptes del dia q yua por su cami- no: vieron yr por la falda de vna floresta dos cauallos q cabe vna fuente q alli era auia fol- gado: & yua muy ricamete armados: & caual- gauan muy apuesto: y como viero las adas & los cauallos atedieron por saber q cosa era: y ellos assi estado llegose dinarda a Arcalaus & dixo. Bue tio vedes alli dos cauallos estra- n~os: el leuato la cabec'a & como los vio llamo alos suyos: & dixoles: tomad vras armas: & traedme aqllos cauallos no les diziedo quie soy: & si se defendieren traedme sus cabec'as: & sabed q los cauallos era do galaor & su copa- n~ero Noradel: & los caualleros de arcalaus les dixero llegando a ellos: q dexassen las ar- mas: y fuessen a madado dl q enlas andas ve- nia: enel nobre de dios dixo galaor: & q<>en es esse q lo mada: o q va a el q vamos armados o dsarmados? no sabemos dixeron ellos mas couiene q lo fagays o lleuaremos vras cabe- c'as. Aun no estamos en tal puto dixo noran-dl} [fol. 158r] {HD. Tercero. \ fo .clviij.} {CB2. q lo fazer podays. Agora lo vereys dixero ellos. Entoce se fuero ferir y dlos p<>meros en- cuetros cayeron los dos dllos enel suelo feri- dos d muerte: po los otros qbraro enllos sus lac'as & no los mouieron delas sillas: & luego pusieron mano a sus espadas: & vuiero etresi vna esq<>ua & cruel batalla: mas e fin siedo los tres dellos drribados & mal heridos: los dos q quedara no osaro ateder aqllos mortales golpes: & fueronse por la floresta al mas cor- rer d sus cauallos. Los dos compan~eros no los siguiero antes fuero luego a[ ]saber q<>en en las andas venia: & q<>ndo llegaro toda la otra copan~a q co arcalaus estaua echaron a fuyr: sino dos honbres en sendos rocines & alc'aro el pan~o: & dixeron. Do cauallo q dios maldi- ga: assi tratays los caualleros q va por el ca- mino seguros / si fuessedes al ma[*]do hazer os yamos conoscer q soys malo & falso a dios & al mudo: & pues q soys doliente embiaros he- mos a don grumeda q os juzgue & de la pena q mereceys. Arcalaus quando esto oyo fue muy espatado q bie via si do grumeda le vies- se q su muerte era llegada: & como era sotil en todas las cosas respodio haziedo bue sebla- te & dixo. Cierto sen~or en vos me ebiar a do grumeda mi primo & mi sen~or mucha merced me hazeys q el sabe muy bie mi maldad & mi bondad: pero tegome por malaueturado de ser qxosos de mi cotra razo ni mi pesamiento es sino de seruir a todos los cauallos andan- tes: & ruego os sen~ores por cortesia q me oya- ys mi desuetura & dspues hazed d mi lo q vra volutad fuere. Como ellos oyero dzir q era primo de don grumeda aq<>en ellos tato ama- uan pesoles por las palabras desonestas q le auia dicho & dixerole: agora dezid q d grado os oyremos: el dixo. Sabed sen~ores q yo ca- ualgaua vn dia armado por la floresta dela laguna negra: enla qual halle vna duen~a q se me qxo de vn tuerto q le hazia / & yo fui coella & fizele alcac'ar su derecho ante el code gunces- tre: & tornandome a vn mi castillo no anduue mucho q encontre co aql cauallo q alli mata- stes q dios maldiga q era muy puerso hobre: & co otros dos cauallos q consigo traya & por auer de mi aql castillo acometiome: & yo qua- do esto vi enderece mi lac'a & fuime pa ellos: &} {CB2. fize mi poder defendiendome mas fui vecido & preso: & tuuo me en vn castillo suyo vn an~o & si alguna honra me fizo fue curarme destas llagas. Entonces gelas mostro q muchas te- nia: q el era valiente cauallo & auia dado & re- cebido muchas: & como yo desespado fuesse: acorde por salir de su prision de le entregar el castillo: po estaua tan flaco q me no pudo tra- er sino enestas andas: & yo tenia pensado de me yr luego a don grumedan mi primo / & al rey Lisuarte mi sen~or: & demadar justicia de aql traydor q me tenia robado: lo q<>l sen~ores me parece q sin lo yo pedir partistes mejor q lo yo pesaua: & si alli no hallasse remedio bus- car a Amadis de gaula: o a su hermano don galaor: & pedirles q auiendo piedad d mi me pusiessen el remedio q a todos los que agra- uio recibe ponen: & la causa porq aqllos tray- dores os acometiero fue porq no supiessedes de mi q enestas andas venia la razon q os he dicho. Quado esto oyero pesaron d todo en todo que verdad dezia: y demadadole perdo por las palabras dsonestas q le auian dicho le preguntaro como auia nobre: el dixo. Ami llama grafiles no se si d mi aueys noticia. Si he dixo do galaor y se q fazeys mucha honra a todos los cauallos andates: segu me ha di- cho vro p<>mo. A dios merced dixo el que ya por esso me conoceys: y pues q sabeys mi no- bre mucho vos ruego por mesura q os q<>teys los yelmos y me digays vros nobres. Gala- or le dixo. Sabed q este cauallo ha nobre no- radel: y es fijo del rey lisuarte: & yo he nobre do galaor hermano d amadis: & q<>tarose los yelmos. A dios merced dixo Arcalaus: q de tales caualleros fui socorrido: & mirando mu- cho a don galaor por le conoscer pa le dan~ar si la dicha gelo pusiesse e poder dixo. Yo fio en dios sen~ores q aun tpo verna q la ventura os poga en pte dode el dsseo q yo cotra vos tego se pueda satisfazer: & ruegos q me diga- ys lo q faga. Lo q vra voluntad sea dixeron ellos: el dixo: pues yo q<>ero andar fasta llegar ami castillo: dios os guie dixeron ellos: assi se ptio luego a tal hora q era noche cerrada / po hazia luna clara: & como traspuso vn recuesto dxo aql camino & tomo otro mas encubierto q el sabia. Los dos cauallos acordaro q pu-es} [fol. 158v] {HD. Libro +} {CB2. sus cauallos era casados & la noche sobre- uenida q folgassen cabe aqlla fuete. Pues as- si vos parece dixo el escudero d do galaor au mejor aluergue se os apeja delo q pesays: co- mo es esso dixo noradel? Sabed dixo el q en aql edificio antiguo etre aquellos c'arc'ales se escodiero dos dozellas q venia conel cauallo delas andas. Entonces se apearo delos caua- llos cabe la fuete: & lauaro sus rostros & ma- nos & fuerose dode las donzellas estaua: y en- traro por vnos lugares estrechos: & dixo do galaor a vna boz alta: q<>en esta aq<> escodido? Dame aca fuego q yo los hare salir. Dinar- da quado esto oyo vuo miedo: & dixo. Ay se- n~or cauallo merced q yo saldre fuera. Pues salid dixo el & vere q<>e soys. Ayudadme dixo ella: q de otra guisa no podre salir. Galaor se allego y ella tedio los brac'os q conla luna se parecia: y el la tomo por las maos & sacola d donde estaua: & pagose tato della q no viera otra q tabie le pareciesse: y ella tenia saya d es- carlata & capa d xamete blaco: & noradel saco la otra & lleuarolas ala fuete dode co mucho plazer cenaron delo q sus escuderos traya / & delo que hallaro en vn rocin d arcalaus. Di- narda estaua con miedo q galaor sabia como ella metiera ela p<>sio a su padre y hermanos / & auia gana q se pagasse de ella & quisiesse su amor: el q<>l fasta entoces a niguno auia dado: & por esto siempre le miraua con ojos amoro- sos: & hazia sen~as a su dozella loado la gran hermosura dl: todo esto co pesamieto q si aq- llo conella passasse q despues no seria tal q la mal q<>siesse hazer: po galaor que segun su ma- n~a en aquel caso no tenia el pensamieto sino como a su grado della por amiga la pudiesse auer: no tardo e auer el conocimieto que ella tenia mucho: assi q despues dela cena dexado a noradel cola dozella el se fue co dinarda ha- blado por etre las matas dla floresta & yuala abrac'ando: y ella echauale los brac'os al cue- llo mostradole mucho amor: aunq lo desama- ua como alguas lo suele fazer: o por miedo o por codicia de interesse mas q por cotetamie- to: donde[ ]se siguio q aqlla q hasta alli requeri- da de muchos por guardar su honestidad ds- seandolos por amigos los desechara: aql su enemigo qriedolo la su cotraria fortua / tenie-dolo} {CB2. ella por merced de donzella en duen~a la torno: norandel que con la donzella quedara afincola mucho q le diesse su amor: porq esta- ua dlla pagado: mas ella le dixo. Por fuerc'a podeys hazer vra volutad: po por la mia no sera si mi sen~ora dinarda no lo mada: noradel dixo. Esta es dinarda la fija de arda canileo q nos dize q es venida a esta tierra por auer cosejo co arcalaus el encatador para vengar la muerte de su padre? no se la causa d su veni- da dixo ella: mas esta es la q dezis: y creed q es bieaueturado el cauallero q su amor alcac'o: porq es muger de todos codiciada mas que otra y requerida: po hasta agora no la pudo niguo auer. Enesto estado llegaro aellos ga- laor & dinarda q mucho auia holgado: no en- trabos: antes digo q en mayor grado era la tristeza della ql plazer del: & norandel tomo a do galaor apte & dixole. No sabeys quien es esta dozella: no mas dlo q vos dixo el. Pues sabed q esta es dinarda hija de ardan canileo aqlla q os dixo vra prima mabilia q viniera a esta trra por buscar por algua arte la muer- te a amadis. Do galaor estuuo cuydado & di- xo: de su corac'o no se nada mas dlo q paresce mucho muestra q me ama / & por cosa del mu- do no le haria mal: q es la muger d q<>ntas yo vi q mas me ha cotetado: & no la quiero ptir por agora de mi: & pues q a gaula vamos yo terne manera como co algua emieda q ama- dis le haga dlla sea pdonado. En tato q ellos fablaua estuuo dinarda co su dozella: & supo como no q<>siera cosentir enel ruego de noran- del: & como la auia dscubierto: de q mucho le peso: & dixo. Amiga e tales tpos es menster la discrecio para negar nras volutades q de otra guisa seriamos en gra peligro ruego os q hagays madado de aql cauallero: & mostre- mos les amor hasta q veamos t[*]po de ser de- llos ptidas: ella dixo q assi lo haria: don gala- or & noradel desque vna piec'a hablaro torna- rose alas dozellas: y estuuiero [??] dela noche hablado & jugando conellas en risa & plazer: entoces tomado cada vno la suya se acostaro en camas de yerua que los escuderos auia he- cho: & alli durmiero & holgaro toda aqlla no- che: do galaor preguto entoces a dinarda co- mo auia por nombre aql cauallero malo q los} [fol. 159r] {HD. Tercero. \ fo .clix.} {CB2. qria matar: & dezialo por el q matara: y ente- dio q por el dlas adas: & dixole. Como no su- pistes al allegar delas andas q era arcalaus? & los cauallos q desbaratastes suyos era. Es cierto dixo don galaor que aql era arcalaus? si verdaderamete dixo ella. O santa maria di- xo el como escapo dla muerte con tales sotile- zas. Quado dinarda oyo q lo no auia muer- to fue la mas alegre del mundo: po no lo mo- stro: & dixo. Ora fue oy q pusiera yo mi vida por la suya: mas agora que soy e vro amor / y enla vra merced & mesura q<>siera que fuera d mala muerte muerto: porq se que os dsama e mucho grado: & lo q<>l os dessea y a vro linaje a dios plega q presto sobre el caya: & abrac'a- dose conel le mostraua todo el amor q podia Assi como oys aluergo aquella noche: & veni- do el dia armaronse & tomaro sus amigas / & sus escuderos q les lleuaua las armas & fuero se la via de gaula a etrar enla mar. Arcalaus llego ala media noche a su castillo con gra es- pato delo q le auiniera: & mado cerrar las pu- ertas & q psona no etrasse sin su madado: & fi- zo se curar co intecio d ser peor q no d ante / & hazer mayores males q de antes como fazen los malos: q aunq dios enellos espira no q<>e- ren ni dessea ser dsatados d aqllas fuertes ca- denas ql enemigo malo les tiene echadas: an- tes coellas son lleuados al fondo del infierno como se due creer q este malo lo fue. Do ga- laor & Noradel & sus amigas anduuiero dos dias contra vn puerto pa passar en Gaula: & al tercero dia llegaro a vn castillo / enel qual acordaro d aluergar: & fallado la puerta abi- erta metierose detro sin fallar psona alguna / mas luego salio d vn palacio vn cauallero q era el sen~or del castillo: & quando dentro los vio fizo mal senblante contra los suyos: porq dxaran la puerta abierta: mas hizo lo bueno cotra los cauallos & recibiolos muy bie: & hi- zoles hazer mucha honra po cotra su volun- tad: porq este cauallero auia nobre ambades y era primo d Arcalaus el encantador: & co- nocio a dinarda q[*] era su sobrina: & supo della como la trayan for[*c']ada: & la madre dste aba- des lloro coella encubiertamete: & q<>siera ha- zerlos matar: mas dinarda le dixo. No entre en vos ni e mi tio tal locura. Entonce les co-to} {CB2. como dsbarataran alos siete cauallos d ar- calaus & todo lo q conel passaron & dixo. Se- n~ora hazeldes honra: q son muy esforc'ados caualleros: & ala man~ana yo & mi dozella q- daremos c'agueras: & como ellos saliere eche la puerta colgadiza & assi qdaremos e saluo. Esto assi cocertado co Ambades & su madre dieron de cenar a don galaor & a noradel & a sus escuderos & buenas camas en q durmies- sen: & Ambades no durmio en toda la noche tanto estaua espatado en tener tales hobres en su castillo. E como fue la man~ana leuanto se / & armose: & fuesse a sus huespedes: & dixo. Sen~ores q<>ero hazeros compan~ia & mostra- ros el camino: q este es mi oficio andar arma- do buscado las aueturas. Huesped dixo don galaor mucho os lo agradecemos. Entoces se armaro & fiziero caualgar a sus amigas en sus palafrenes / & salieron del castillo: mas el huesped & las donzellas quedaro atras: & co- mo ellos & sus escuderos era fuera: echaro la puerta colgadiza: d manera q el engan~o vuo efecto. Ambades decedio del cauallo co mu- cho plazer: & subiose al muro & vio los caua- lleros q aguardaua si veria alguno pa les pe- dir las dozellas: & dixo. Yd vos malos hues- pedes & falsos a q<>en dios cofunda: y de mala noche como ami la vosotros distes: q las due- n~as q gozar pensauades comigo qda. Don gal(o)[a]or le dixo: huesped q es esso q dezis? No sereys vos tal q auiedo nos fecho enesta vra casa tato seruicio & plazer enla fin hagays ta gran deslealtad en nos tomar nras duen~as por fuerc'a. Si assi fuesse dixo el / mas plazer auria: porql enojo seria mayor: mas d su gra- do las tome: porque andaua forc'adas co sus enemigos: pues parezca ellas dixo galaor / & veremos si es assi como dzis. Fazerlo he dixo el: no por os dar plazer mas porq veays qua aborrecidos dllas soys. Entoce se puso dinar- da enel muro: & do Galaor le dixo. Dinarda mi sen~ora: esse cauallero dize q qdays aqui d vro grado / yo no lo puedo creer segun el gra amor q es etre nosotros: dinarda dixo. Si yo os mostre amor fue co sobrado miedo que te- nia: po sabiedo vos ser yo fija d Ardan cani- leo & vos hro de Amadis: como se podia ha- zer q os amasse: especialmente en me qrer lle-uar} [fol. 159v] {HD. Libro +} {CB2. a gaula en poder de mis enemigos: yd os don galaor / & si algo por vos fize no melo a- gradezcays: ni se os acuerde de mi sino como de enemiga: agora qdad dixo Galaor conla mala ventura q dios os d q de tal rayz como Arcalaus no podia salir sino tal pipollo: no- radel q muy san~udo estaua dixo contra su a- miga: & vos q hareys? la volutad de mi sen~o- ra dixo ella: dios confunda su volutad dixo el & la desse mal hobre q assi nos egan~o. Si yo soy malo dixo abades aun no soys tales vos- otros q me tuuiesse por honrado d vencer ta- les dos hobres. Si tu eres cauallero como te alabas dixo noradel sal fuera & cobatate comi- go / yo apie & tu a cauallo: & si me matas cree q q<>tas vn enemigo mortal de arcalaus: & si te yo veciere danos las donzellas. Como eres necio dixo abades: a etrabos no tego e nada pues q fare ati solo apie estando & yo a caua- llo? y ensso q dizes q arcalaus mi sen~or por ta- les veynte como tu ni como esse otro tu copa- n~ero no daria el vna paja. E tomado vn arco turqui les comec'o a tirar co flechas. Ellos se tiraro afuera & tornaro al camino q de antes yuan: fablado como la maldad de Arcalaus alcac'aua a todos los de su linaje: & riedo mu- cho vno con otro dela respuesta d dinarda y de su huesped: y dla gra san~a de Noradel: & d como el huesped estado a saluo en qua poco la tenia: assi anduuieron tres dias aluergado en poblados & asu plazer: & al q<>rto dia llega- ro a vna villa q era puerto de mar q auia no- bre alfiad: & fallaro dos barcas q passauan a gaula: y entrado enellas aportaron sin entre- ualo alguno dode era el rey perio & amadis / & floresta. Assi acaecio q estado Amadis e gaula aderec'ado pa se ptir a buscar las auetu- ras por emedar & cobrar el tpo q e tato meos- cabo d su honra alli estuuo: continuado cada dia d caualgar por la ribera dela mar: miran- do la gra bretan~a q alli era sus dsseos & todo su bien: andado vn dia el & do floresta passea- do vieron venir las barcas & fueron alla por saber nueuas: y llegando ala ribera venia ya don galaor & noradel en vn batel por salir en tierra. Amadis conocio a su hro & dixo. Sa- ta maria aql es nro hro do galaor el sea muy bie venido: & dixo a[ ]do floresta: conoceys vos} {CB2. el otro que conel viene? Si dixo el: aql es no- radel fijo dl rey Lisuarte copan~ero d do ga- laor: & sabed q es muy bue cauallo & por tal e- la batalla se mostro q co su padre vuimos en la insula d mogac'a: po entoces no era conoci- do por su fijo fasta agora q<>ndo fue la gra ba- talla dlos siete reyes q al rey plugo q se diuul- gasse por la bodad q en si tiene. Mucho fue alegre amadis conel por ser hro d su sen~ora / & q sabia q lo ella amaua: segu durin gelo auia dicho. Ensto llegaro los cauallos ala ribera & saliero e trra dode hallaron a amadis & flo- resta apeados q los recibiero & abrac'aro mu- chas vezes: & dandoles sendos palafrenes se fueron al rey perio q qria caualgar para los recebir. E q<>ndo ael llegaron q<>sieronle besar las manos: mas el rey no las dio a Noradel antes lo abrac'o & hizo mucha honra: & lleuo los ala reyna: dode no recibiero meos. Ama- dis como ya vos dixe tenia aderec'ado pa ptir de alli al q<>rto dia: & vn dia antes hablo conel rey & co sus hros diziedoles como le couenia ptirse dellos: y q otro dia etraria e su camino. El rey le dixo: mi fijo Dios sabe la soledad q dello yo sieto: po ni por esso sere en vos estor- uar q vayays a ganar hora & prez: como sien- pre lo fezistes. Don galaor dixo: sen~or hro si no fuesse por vna dmanda d q co derecho no nos podemos partir: en q Norandel & yo so- mos metidos hazer vos yamos copan~ia: po couiene que la acabemos o passe primero vn an~o & vn dia como es costubre dla gra breta- n~a. El rey le dixo. Hijo que dmanda es essa: puede se saber? Si sen~or dixo el q publicame- te la pmetimos: y es esta. Sabed sen~or q ela batalla q vuimos colos siete reyes dlas insu- las fueron dela pte del rey lisuarte tres caua- llos co vnas armas de sierpes de vna mane- ra: mas los yelmos era diferetes: q el vno era blanco: y el otro cardeno: y el otro dorado: es- tos fizieron marauillas en armas tanto q to- dos somos marauillados: en especial el q tra- ya el yelmo dorado que ala bondad dste no creo q niguo se podria ygualar. Ciertamete se cree q si por estos no fuera[ ]q el rey Lisuar- te no vuiera la victoria q vuo: & como la bata- lla fue vecida ptieron todos tres dl capo ta e- cubiertos q no pudiero ser conocidos: & por} [fol. 160r] {HD. Tercero. \ fo .clx.} {CB2. lo q dellos se habla hemos prometido delos buscar & conocer. El rey dixo aq<> nos han di- cho dssos cauallos: & dios vos de dellos [*b]ue- nas nueuas: assi passaro aql dia hasta la no- che. E amadis apto a su padre: & a don flore- sta & dixole: sen~or yo me q<>ero ptir d man~ana & pece me q despues de ydo yo se deue dzir a do galaor la verdad desto en q anda: porq su trabajo en vano seria: que si por nosotros no por otro ninguo lo puede saber: & mostrad le las armas q bie las conoscera. Bie dzis dixo el rey: & assi se hara. Essa noche estuuiero con la reyna & su hija & co muchas duen~as & don- zellas suyas folgado co gran plazer: mas to- das sentia gra soledad de Amadis: q se qria yr: & no sabian donde. Pues despedido de to- das ellas se fueron a dormir: & otro dia oyero todos missa: & salieron con amadis: q yua ar- mado en su cauallo: & gandalin y el enano sin otro alguo q le hazia copan~ia: al qual dio la reyna tato auer q por vn an~o bastasse a su se- n~or. Do floresta le rogo muy afincadamete q lo lleuasse cosigo: mas no lo pudo coel aca- bar por dos cosas. La vna por ser mas dsen- bargado para pensar en su sen~ora. E la otra porq las cosas de grades afrentas porq el es- peraua passar passando las solo: assi solo la muerte o la gloria alcanc'asse. E q<>nto vna le- gua anduuiero despidiose amadis dellos en- trado en su camino: y el rey & sus hijos se bol- uieron ala villa dode hablo a parte co do ga- laor su fijo & co noradel: & dixoles. Uosotros soys metidos en vna demada: q si aq<> no en to- do el mudo no fallariades recaudo dlla: de lo q<>l do gras a dios q a esta parte os guio / por vos auer q<>tado d gra trabajo sin prouecho: agora sabed q los tres cauallos delas armas delas sierpes q demadays somos yo & ama- dis & do florestan: & yo lleuaua el yelmo blan- co: & don floresta el cardeno & amadis el dora- do con q fizo las grades estran~ezas q vistes: & contole el concierto q pa aqlla yda tuuiero & como Urganda les embiara las armas / & porq enteramete lo creays & tegays vra aue- tura por acabada veid comigo: & lleuado los a otra camara dlas armas les mostro las de las sierpes por muchas ptes de grandes gol- pes hora dadas: las q<>les fuero muy bie dllos} {CB2. conocidas porq mucho ela batalla las mira- ro: alguas vezes plaziedoles ser en su ayuda y otras auiedo grade ebidia dlo q sus sen~ores fazia co ellas: do galaor dixo. Sen~or mucha merced nos ha hecho dios & vos en nos qui- tar deste afan: porq nro pesamieto era de co todas nras fuerc'as buscar los cauallos dstas armas: & sino nos cayera en pte q sin gra ver- guec'a no nos pudieramos d su enojo ptir / de cobatir nos coellos fasta la muerte: & dar a en- teder a todos q au q alli elo general mas q to- dos fiziero q elo pticular d otra maera se juz- gara o morir sobrello: mejor lo ha fecho dios dixo el rey por su merced: noradel le demado aqllas armas co afincamieto: mas co mucha mas grauedad por el rey le fuero otorgadas. Entoces les coto el rey como fuera metidos ela prisio d arcalaus & por q<>l aueture fuero d- lla salidos. A galaor le viniero las lagrimas alos ojos auiedo duelo d ta gra peligro: & co- to lo q les auiniera a el & a noradel co arcala- us: & como llamadose grafiles se les auia esca- pado: & todo lo q co dinarda passaro: & como se les qdo enl castillo: & lo q co abades el hues- ped les cotecio: assi estuuiero alli catorze dias folgado: y dspedidos dl rey & reyna etraro e vna barca lleuado consigo aqllas armas de las sierpes y co bue tpo passaro enla gra bre- tan~a: & llegados ala villa donde el rey lisuar- te & la reyna era: desarmadose en su posada se fueron al palacio por mostrar le como su de- mada auian acabado: & lleuaron consigo las armas dlas sierpes & fuero bie recebidos del rey & d todos los dla corte: galaor dixo al rey Sen~or si os pluguiere mandar nos oyr ante la reyna: si dixo el: & fueron se luego a su apo- sentamieto: & todos con ellos por ver lo q tra- ya: la reyna vuo plazer con su venida: y ellos le besaron las manos: galaor dixo. Sen~ores ya sabeys como norandel & yo salimos de aq<> co demanda d buscar los tres cauallos delas armas delas sierpes q en vra batalla & serui- cio fuero: y loado dios sin trabajo cuplido lo hemos: assi como norandel lo mostrara. En- toces norandel tomo en sus manos el yelmo blaco: & dixo. Sen~or este yelmo bien lo cono- ceys? Si dixo el: q muchas vezes lo vi dode yo ver le desseaua. Pues este traxo enla cabe-c'a} [fol. 160v] {HD. Libro +} {CB2. el rey Perion q mucho os ama: & luego to- mo el cardeno & dixo. Ueys aq<> este traxo do floresta: & sacado el dorado dixo: veys sen~or este q tato en vro seruicio fizo: q<>l ninguo otro fazer pudiera traxo amadis: si yo digo vdad enello o no vos soys el mejor testigo que mu- chas vezes entrellos os hallastes: ellos goza- do dela fama & vos del vecimieto: & contoles como viniera el rey perio & sus hijos encubi- ertos ala batalla: & por q<>l razo dspues se aui- an ydo sin que los conociessen: & como fuera metidos ela prisio de arcalaus: & de como sa- liero qmado el castillo: & como lo hallara en- las andas el & don galaor: & como se les esca- para llamadose grafiles primo de don Gru- meda: delo q<>l mucho coel q alli presente esta- ua se reya: y el coellos diziendo q muy alegre era en auer fallado tal deudo d q no sabia. El rey pguto mucho por el rey perio: & noradel le dixo: creed sen~or q enl mudo no ay rey d ta- ta trra como el tiene q su ygual sea: pues no se pdera nada dixo do grumedan por sus fijos: el rey callo por no loar a galaor q estaua pre- sente ni alos otros: d q muy poco por etoces se pagaua: po mado poner las armas enl ar- co de cristal de su palacio: donde otras de ho- bres famosos era puestas: do galaor & nora- del fablaro co oriana & co mabilia & dieroles las saludes y ecomiedas dla reyna elisena y d su fija: & por ellas fuero con gra amor rescebi- das como aqllas q las mucho amaua: & ouie- ron gran pesar en q les dixeron q Amadis se yua solo a trras estran~as d diuersos leguajes a buscar las aueturas mas fuertes & peligro- sas: entoce se fuero asus posadas: y el rey qdo hablado co sus caualleros en muchas cosas. {RUB. % Capitulo .lxx. q recuen- ta d espladia como estaua e copan~ia d naciao el hermitan~o: & d como amadis su padre se fue a buscar aueturas: mudado el nobre enl caua- llo dla vd espada: & dlas grades veturas q vuo} {IN4.} AUiendo Esplandian quatro an~os que nasciera / Nasciano el hermi- tan~o embio porel: que gelo truxes- sen / y el vino bien criado de su tie- po & violo ta hermoso que fue marauillado: & santiguadolo lo llego a si: y el nin~o lo abra-c'aua} {CB2. {=MIN=.} como si lo conociera. Entoces hizo bol- uer al ama: & qdado alli vn su fijo: que dela le- che del criara a Espladian: y entrabos estos nin~os andauan jugando cabe la hermita de que el sancto hombre era muy alegre: & daua gracias a dios porq auia qrido guardar tal criatura. Pues assi acaecio que siedo Espla- dia casado de folgar echose a dormir debaxo de vn arbol: & la leona q ya oystes q algunas vezes venia al hermitan~o / y el le daua de co- mer quando lo auia vio el nin~o & fuesse ael: & anduuo vn poco al derredor oliendolo: y des- pues echo se cabe el. Y el otro nin~o fue llora- do al hobre bueno diziedo como vn can gra- de qria comer a espladia. El hobre bueno sa- lio & vio la leona & fue alla: mas ella se vino a el halagandolo: & tomo el nin~o en sus brac'os que era ya dspierto: & como vio la leona dixo Padre hermoso ca es este: en nuestro? no di- xo el hobre bueno: sino d dios: cuyas son to- das las cosas. Mucho qrria padre q fuesse nro. El hermitan~o vuo plazer & dixole. Fijo qreysle dar de comer? Si dixo el. Entonces traxo vna pierna de gamo que vnos balleste- ros le diera: y el nin~o diola ala leona: & llego se a ella / y poniale las manos por las orejas & por la boca. E sabed q d alli adelate siepre la leona venia cada dia: & aguardaualo en ta- to q fuera dla hermita andaua. Y d que mas crescido fue diole el hermitan~o vn arco a su medida: & otro a su sobrino: & co aqllos dspu- es d auer leydo tiraua: & la leona yua coellos & si heria algu cieruo / ella gelo tomaua: y al- gunas vezes venian alli algunos ballesteros amigos dl hermitan~o: & yuase co espladian a} [fol. 161r] {HD. Tercero \ fo .clxj.} {CB2. cac'ar por amor dela leona q les alcanc'aua la cac'a: y de entoces apredio esplandia a cac'ar. Assi passaua su tiempo debaxo dla doctrina de aql santo hobre. E amadis se ptio de gau- la como ya os contamos co volutad de fazer tales cosas en armas q aqllos q lo auia pfa- c'ado y menoscabado su honrra por la luega estada q por mandado de su sen~ora alli fiziera qdassen por metirosos: & coeste pesamiento se metio por la tierra de aleman~a: donde en po- co tiepo fue muy conoscido / q muchos & mu- chas venian ael con tuertos & agrauios q les era hechos: y les fazia alcac'ar su derecho: pas- sando grandes afrentas & peligros de su pso- na / cobatiedose en muchas ptes co valientes caualleros: alas vezes co vno: otras vezes co dos y tres / assi como el caso era: q vos dire? ta- to hizo que por toda Aleman~a era conocido por el mejor cauallero q en toda aqlla trra en- trara: & no le sabia otro nobre sino el cauallo dela verde espada o dl enano por el enano q cosigo traya: desta yda q el hizo: en tanto pas- saro q<>tro an~os q nunca boluio a gaula / ni ala insula firme / ni supo de su sen~ora oriana / que esto le daua mayor tormento / & cuytaua tanto su corac'o / q en copacio dello todos los otros peligros & trabajos tenia por folgac'a / & si al- gun consuelo sentia: no era sino saber cierto q su sen~ora siedo firme en su mebrac'a del pade- cia otra semejante soledad. Pues assi anduuo por aquella tierra todo el verano: & viniendo el inuierno temiendo el frio / acordo de se yr al reyno de bohemia: & passarlo alli co vn muy buen rey llamado Tafinor / q ala sazo reyna- ua: del q<>l grandes bienes & bondades oyera dezir: el q<>l tenia guerra conel Patin q era ya emperador de roma / aquie el mucho desama- ua por lo d oriana su sen~ora q ya oystes & fues- se luego pa alla: & acaescio q llegado a vn rio dela otra pte vio andar mucha gete: & lanc'aro vn girifalte a vna garc'a & vinola a matar ala parte donde el cauallo dla verde espada esta- ua / y el se apeo assi armado como adaua: & dio muchas bozes alos dela otra pte si lo ce(u)[n]aria Ellos dixero q si. Entoces le dio alli de comer aqllo q vio que era menester como aql q mu- chas vezes lo auia hecho. El rio era bien fon- do & no podia alla passar. E sabed q era alli} {CB2. el rey Tafinor de bohemia: & como vio al ca- uallero y el enano conel preguto si lo conocia alguno de aqllos / & no vuo quie lo conociesse Si sera dixo el rey poruentura vn cauallero q ha andado por tierra de aleman~a / q ha fecho marauillas en armas: de que todos por mila- gro hablan del: & dizenle el cauallo dla verde espada / y el cauallero del enano / digolo por aql enano q consigo trae. Alli auia vn caualle- ro q dezian sadian: y era caudillo dlos q al rey aguardauan & dixo. Cierto este es q la espa- da verde trae cen~ida. El Rey se dio priessa en llegar a vn passo del rio: porque el dela verde espada venia ya conel girifalte en su mano. E como ael llego dixole. Mi buen amigo vos seays muy bie venido a esta mi tierra. Soys vos el rey? si soy dixo el q<>nto a dios pluguie- re. Entoces llego con mucho acatamieto por le besar las manos / & dixo. Sen~or perdonad me aunq no os erre q no os conoscia: yo ven- go por os ver y seruir: q me dixero q teniades guerra co tal hobre y tan poderoso q aureys bie menester el seruicio dlos vros: & aun dlos estran~os & comoq<>era q yo sea vno dllos en ta- to que con vos fuere / por vassallo natural me podeys cotar. Cauallo dla verde espada mi amigo: como vos agradezco esta veida & lo q me dezis: aql mi corac'o q coellos ha doblado el esfuerc'o lo sabe: & agora acojamonos ala vi- lla. Assi se fue el Rey hablando conel / y de to- dos era loado de hermosura y de parescer me- jor armado q otro ninguno que visto vuiesse Llegados al palacio / mado el rey que alli le aposentassen & desq fue desarmado e vna rica camara: vistiose vnos pan~os loc'anos y her- mosos q el enano le traya / & fuesse dode el rey estaua con tal presencia / q daua testimonio de ser creydas las grandes proezas q del se dezia & alli comio conel rey / seruido como a mesa d tan bue hobre. E alc'ados los manteles estan- do todos assossegados: el Rey dixo. Caua- llero dla verde espada mi amigo: las vras gra- des nueuas & honrada presencia me cobida a os demandar ayuda aunq hasta agora no os lo merezca: po plazera a dios q en algu tiepo sera galardonado. Sabed mi buen amigo q yo he guerra contra mi volutad coel mas po- deroso hobre delos xpianos: q es el patin em-perador} {CW. x} [fol. 161v] {HD. Libro. +} {CB2. de roma: q assi co su gra poder como con su gran soberuia qrria q este reyno q dios libre me dio le fuesse subjecto & tributario / po yo hasta agora cola fiac'a & fuerc'a de mis vas- sallos & amigos he gelo defendido reziamete & defendere q<>nto la vida me durare / po como es cosa de gran trabajo & peligro defenderse mucho tiepo los pocos alos muchos tego sie- pre atormentado mi corac'o en buscar el reme- dio. Pues este no es dspues d dios sino la bo- dad y esfuerc'o q ay delos vnos honbres alos otros & porq dios os ha fecho tan estremado enel mudo en bodad & fortaleza: tengo yo mu- cha espanc'a enel vro gra esfuerc'o q como sie- pre pcura prez & honra la qrra ganar con los menos. Assi q buen amigo ayudad a dfender este reyno q siepre a vra voluntad sera. El ca- uallo dela verde espada le dixo. Sen~or yo os seruire & como mis obras vierdes assi juzgad mi bodad. Assi como oys qdo el cauallo dela verde espada en casa dl rey tafinor d bohemia dode mucha honra le fazia / y en su compan~ia por madado dl rey vn fijo suyo q Grasandor se llamaua: & vn code p<>mo dl rey llamado gal- tines: porque mas acompan~ado & honrrado estuuiesse. Pues assi auino q vn dia caualga- ua el rey por el capo con muchos hobres bue- nos & yua hablado co su fijo grasandor & coel cauallo dela verde espada enel hecho dsu gue- rra: q la tregua salia enessos cinco dias / & assi yedo en su habla viero venir por el campo do- ze cauallos & las armas trayan liadas en pa- lafrenes: & los yelmos y escudos & lanc'as sus escuderos. El rey conoscio entrellos el escudo de do garada / q era p<>mo hermano del empa- dor patin: y era el mas pciado cauallero de to- do el sen~orio de Roma / y este hazia la guerra a este rey d bohemia / & dixo cotra el cauallo d la verde espada sospirado. Ay q d enojos me ha hecho aql cuyo es aql escudo: & mostroge- lo / y el escudo auia el capo cardeo & dos agui- las de oro taman~as como enel cabian. El ca- uallero dela verde espada le dixo. Sen~or q<>n- to mas soberuias y demasias d vro enemigo recibieredes: entoces tened mas fuzia enla ve- ganc'a que dios os dara: & sen~or pues que assi vienen a vra tierra a se poner en vra mesura / honradlos & habladlos bie / po pleytesia no} {CB2. la hagays sino a vra hora & puecho. El rey lo abrac'o / y le dixo. A dios pluguiesse por su merced q siepre fuessedes comigo: & delo mio hiziessedes a vra voluntad / & llegaro alos ca- uallos: & garada & sus copan~eros fueron ante el rey / y el los rescibio de mejor palabra q de corac'on: & dixoles q se entrassen ala villa & les haria toda hora. Do garada dixo. Yo vego a dos cosas q ates sabreys: en que no aureys menester cosejo sino d vro corac'o: & respoded nos luego porque no nos podemos dtener: q la tregua sale muy cedo. Entonces le dio vna carta de creecia q era del enpador: en que dzia quel fazia cierto y estable sobre su fe todo lo q do garada coel assentasse. Paresceme dixo el rey despues dela auer leydo q no se haze poca fianc'a de vos: & agora dezid lo q os madaron. Rey dixo do garada: comoq<>era que el empa- dor sea de mas alto linaje & sen~orio q vos / por que tiene mucho en otras cosas que entender q<>ere dar cabo e vra guerra d dos guisas la v- na q<>l mas os agradare: la p<>mera si q<>sieredes auer batalla con salustanquidio su p<>mo p<>nci- pe de calabria de ciento por cieto hasta mill / & la segunda de doze por doze caualleros comi- go & coestos q yo trayo quel lo fara / a codicio que si vos vecierdes seays q<>to dl pa siepre & si vecido que quedeys por su vassallo / assi como enlas historias d roma se halla q este reyno lo fue enlos tpos passados de aql impio / agora tomad lo que os agradare / q si lo rehusays el empador os haze saber / que dxado todas las otras cosas verna sobre vos en persona / & no ptira de aq<> fasta os destruyr. Do garadan di- xo el cauallo dela verde espada / assaz aueys di- cho de soberuias: assi de parte del empador[ ]co- mo dela vra / pues dios muchas vezes las que- branta con poca de su piedad: y el rey os dara la respuesta que le pluguiere: po q<>ero pgutar tato / si el tomasse q<>lq<>era dessas batallas co- mo seria seguro que sele guardaria lo q dezis. Don garadan le miro & marauillose como re- spodiera sin mirar alo quel rey diria: & dixole. Don cauallo yo no se quien soys: mas en vro leguaje paresceys de tierra estran~a: & digo os q vos tengo por hobre d poco recaudo en res- ponder sin que el Rey lo mandasse / pero si el ha por bien lo que dezis & otorga lo que le yo} [fol. 162r] {HD. Tercero. \ fo .clxij.} {CB2. pido mostrare esso q vos pgutays. Do gara- da dixo el rey: yo doy por dicho & otorgo to- do lo q el cauallo dla verde espada dixere: q<>n- do garada oyo fablar de hobre de tan alto fe- cho de armas: mudo sele el corac'o en dos gui- sas / la vna pesar le porq tal cauallo (s)[f]uesse de la pte del rey: & la otra plazer le por se cobatir coel q segu el en si sentia pesaua vecer le o ma- tarle: & ganar toda aqlla honrra & gloria q el auia ganado por aleman~a / & por las tierras dode no se fablaua de ningua bodad de caua- llero sino dela dl / & dixo. Pues ya os otorga el rey su volutad / agora dzid si querra algua destas batallas: el cauallo dla verde espada le dixo. Esso el rey lo dira como le mas pluguie- re / po digo os q en q<>lq<>er dellas q escogiere le seruire yo si me ay meter qrra: & assi lo hare en la guerra en tato que en su casa morare: el rey le echo el brac'o al cuello: & dixo. Mi bue ami- go en tato esfuerc'o me han puesto estas vras palabras / q no dudare de tomar q<>lq<>er ptido dlos q se me ofrecen: & ruego os mucho q esco- jays por mi lo q dello mejor os parecera. cier- to sen~or esso no fare yo dixo el: antes co vros hobres buenos os cosejad sobre ello: & tomad lo q mejor fuere: & a mi madad me en q os sir- ua: q de otra guisa co mucha razo seria quexo- sos de mi / & yo tomaua a cargo aqllo q en mi discrecio no cabia: pero toda via sen~or digo q dueys ver el recaudo q don garada trae para lo fazer firme. Quado do garadan esto oyo di- xo. Como q<>era q vos do cauallo por vras ra- zones mostrays en alargar la guerra: yo quie- ro mostrar lo que pedis / por atajar vras dila- ciones. El cauallo dl enano le respodio: no os marauilleys do garada desso: porque mas sa- brosa cosa es la paz / q etrar enlas batallas pe- ligrosas: pero la vegac'a trae & acarrea lo con- trario: & agora despreciays me / q no me conos- ceys: mas tanto que el rey os de la respuesta: yo fio e dios q d otra guisa me juzgareys. Es- toces do garada llamado a vn escudero q tra- ya vna arqueta: saco della vna carta en q an- dauan treynta sellos colgados de cuerdas de seda: & todos eran de plata sino el q en medio andada q era de oro: y del emperador / & los o- tros dlos grades sen~ores del imperio: & dio la al rey: y el se apto co sus hombres buenos / y le-yedo} {CB2. yedo la fallo ser cierto lo q garadan dezia: y q sin duda podia tomar q<>lq<>era delas batallas y demadoles q le acosejassen. Pues hablado enello: ouo algunos q tenian por mejor la ba- talla dlos cieto por cieto. E otros la dlos doze por doze: diziendo q en menor q<>ntidad / el rey podria mejor escoger en sus cauallos: & otros dezian q seria mejor matener la guerra como hasta alli: & no poner su reyno en auentura de vna batalla. Assi q los votos eran muy diuer- sos. Estonces el code galtines dixo. Sen~or re- mitios al parecer del cauallo dela verde espa- da q por ventura aura visto muchas cosas / & tiene gran desseo de os seruir. El rey & todos se otorgaro enesto / & fizieron le llamar / q el y grasandor fablauan co do garadan: y el caua- llero dela verde espada lo miraua mucho / & como le veya ta valiete de cuerpo / y q por ra- zon deuia auer en si gran fuerc'a / algo le hazia dudar su batalla: mas por otra parte veya le dezir tantas palabras vanas & soberuiosas q le ponia en esperanc'a q dios le daria lugar a q la soberuia le qbrantasse: & como oyo el ma- dado del rey / fuesse alla. Y el rey le dixo. Ca- uallo del enano mi gra amigo / mucho os rue- go q os no escuseys de dar aqui vuestro con- sejo sobre lo q hemos fablado. Estonces le co- taron enlas diferencias que estaua / oydo to- do por el dixo. Sen~or muy graue es la deter- minacio de ta gra cosa: porq la salida esta en- las manos d dios / y no enel juyzio delos ho- bres: po como q<>era q sea fablando enlo q yo si el caso mio fuesse haria. Digo sen~or q si yo tuuiesse vn castillo solo / & cient caualleros: & otro mi enmigo teniedo diez castillos & mil ca- ualleros me lo quisiesse tomar: & dios guiasse por alguna via q esto se partiesse por vna ba- talla de yguales partes de gete: faria cuenta q era gra merced q me hazia: & por esto q yo di- go / vosotros caualleros no dexeys de co(f)[s]ejar al rey lo q mas su seruicio sea / q de q<>lq<>er gui- sa q lo determinardes tego de poner mi psona enllo: & q<>so se yr / mas el rey lo tomo por la pu- ta dl mato: & fizolo sentar cabe si / & dixo le. mi bue amigo todos nos otorgamos e vro pare- cer & q<>ero la batalla delos doze cauallos: & di os q sabe la fuerc'a q se me haze me ayudara. Assi como lo fizo al rey perio de gaula no ha} {CW. x ij} [fol. 162v] {HD. Libro +} {CB2. mucho tiepo q teniedo le etrada su trra el rey abies de yrlada co gra poder: y estado en pu- to dela perder: fue remediado todo por vna batalla que vn cauallero solo ouo con el mes- mo rey abies / q era ala sazon vno delos mas valientes y brauos caualleros del mudo: y el otro ta macebo que no llegaua a diez & ocho an~os: enla qual el rey de yrlanda murio & fue el rey perio restituydo en todo su reyno: y de- de a pocos dias por vna auentura marauillo- sa le conoscio por su hijo: y estonces se llama- ua el donzel del mar: y dede alli se llamo ama- dis de gaula: aql que por todo el mudo es no- brado por el mas esforc'ado y valiete q se ha- lla fasta agora: no se si lo conosceys. Nuca le vi dixo el cauallero dela verde espada: pero yo more algun tiempo en aqllas partes / & oy mucho dezir desse amadis de gaula / & conoz- co a dos hermanos suyos q no son peores ca- uallos que el: el rey le dixo. Pues teniedo fiu- zia en dios como aql rey perio la tuuo: yo a- cuerdo de tomar la batalla delos doze caua- lleros. Enel nombre de dios dixo el cauallo dela verde espada / esse me parece a mi el me- jor acuerdo: porq aunq el emperador sea ma- yor que vos y tenga mas gente para doze ca- ualleros: tan buenos se fallaran en vuestra ca- sa como enla suya: & si pudierdes hazer co ga- radan que aun fuesse de menos: por bien ter- nia yo fasta venir d vno por v(u)[n]o: & si el quisie- re ser / yo sere el otro: q fio en dios segun vue- stra gran justicia & su demasiada soberuia que os dare venganc'a del & partire la guerra que con su sen~or teneys: el rey gelo gradescio mu- cho: & fueron se pa dode garadan estaua: qxa- do se porq tardaua tato en le responder. Y co- mo llegaron a el dixo el rey. Do garada / no se si sera vuestro plazer: pero otorgo me e to- mar la batalla delos doze Caualleros: y sea luego de man~ana. Assi dios me salue dixo ga- radan vos aueys respondido a mi voluntad & mucho soy ledo de tal respuesta. El dela ver- de espada dixo. Muchas vezes son los hom- bres alegres conel comiec'o: q la fin les sale de otra guisa. Garadan le cato de mal semblate & dixo le. Uos don cauallero en cada pleyto qreys hablar: bien pareceys estran~o pues ta estran~a & corta es vra discrecion: & si supiesse} {CB2. q fuessedes vno dlos doze: daros ya yo estas luas. El dela verde espada las tomo & dixo. Yo os fago cierto q sere enla batalla: & assi co- mo agora aqui tomo estas luas de vos: assi en ella entiendo tomar y lleuar vuestra cabec'a q vra gran soberuia y desmesura mela ofrecen. Quado le oyo esto garadan fue tan san~udo q torno como fuera de seso: & dixo a vna boz al- ta. Ay de mi sin ventura / fuesse ya man~ana y estouiessemos ela batalla: porque todos vies- sen don cauallero del enano como vra locura castigada seria. El dela verde espada le dixo. Si de aqui a man~ana por luego plazo teneys a vn el dia es grade en q el que ouiere vetura podra matar al otro: & armemonos si vos q<>- sierdes & comecemos la batalla por tal pley- to / q el que biuo qdare pueda ayudar man~a- na a sus copan~eros. Do garada le dixo. cier- to do cauallero si como lo aueys dicho lo osa- ys fazer / agora os pdono lo q contra mi dixi- stes: & comec'o a pedir sus armas a gra priessa El cauallero del enano mando a gandalin q le traxesse las suyas: & assi lo fizo. E a do gara- dan armaro sus copan~eros: & al dela verde es- pada el rey & su fijo: & tiraro se afuera dexado los enel capo dode se auia d cobatir. Do ga- radan caualgo en vn cauallo muy hermoso & grande: & arremetio lo por el capo muy rezio & boluiendo se a sus copan~eros les dixo. Te- ned buena esperac'a q dsta vez qdara este rey sujeto al emperador & vosotros sin ferir gol- pe co mucha horra: esto os digo porq toda la esperac'a d vros cotrarios esta eneste caualle- ro / el q<>l si esperar me osa vencere luego: y este muerto no osara man~ana entrar en capo co- migo ni co vosotros. El cauallero dela verde espada le dixo: q fazes garadan / porq pones tan poco cuydado / que dexas passar el dia en alabac'as: pues cerca esta de parescer quie se- ra cada vno: que las lisonjas no ha de fazer el hecho: & poniendo las espuelas a su cauallo fue pa el: y el otro vino cotra el: & firiero se co las lac'as enlos escudos q aun q muy fuertes era fuero falsados / ta grades se diero los gol- pes & las lac'as qbradas: mas juntaron se vno con otro dlos escudos & delos yelmos ta bra- uamete / q el cauallo del dela verde espada se retraxo desacordado atras po no cayo: & ga-rada} [fol. 163r] {HD. Tercero \ fo .clxiij.} {CB2. salio dela silla: & dio ta fuerte cayda enel suelo q fue q<>si salido de su memoria / y el dela verde espada q lo vio reboluer por el campo por se leuantar & no podia / q<>so yr a el mas el cauallo no pudo mouer se tanto era casado: y el era ferido enl brac'o siniestro dela lac'a: q el escudo le auia passado: & apeosse luego como aql q con gran san~a estaua: & poniedo mano ala su ardiete espada fue contra garadan que estaua asaz maltrecho: po mas acordado que tenia ya la espada en su mano esgrimiendo la & bien cubierto de su escudo: mas no tan bra- uo como ante: & fuero se ferir tan brauamete & de ta notables golpes q mucho se marauilla- uan los q lo veyan: mas el dela verde espada como le tomo mal parado dla cayda y el esta- ua con gran san~a: cargo le de tantos golpes y tan pesados q no le podiendo el otro sofrir: ti- ro se ya quato a fuera & dixo. Cierto caualle- ro dela verde espada / agora os conozco mas q ante: y mas q ante os desamo: & como q<>era q mucha de vra bondad me sea manifiesta: ni por esso la mia no es en tal disposicion q sepa determinar q<>l de nosotros sera vencedor: & si os parece que deuemos alguna piec'a folgar: sino venid ala batalla. El dela verde espada le dixo: cierto don Garadan el folgar mucho mejor partido me seria a mi q d cobatirme: lo q a vos segun vra gran bondad & alta proeza de armas seria al cotrario segu las palabras oy aueys dicho: & porq ta buen hobre como vos no qde enuergoc'ado no quiero dexar la batalla fasta que aya fin. A don garadan pe- so mucho q se veya muy mal trecho: y las ar- mas y la carne cortada por muchos lugares de q le salia mucha sangre: & fallaua se muy q- brantado dela cayda. Estoces le vino ala me- moria la soberuia suya: especialmente contra aql que delate de si tenia: pero mostrado bue esfuerc'o trabajo de llegar al cabo dela mala ventura faziendo todo su poder: y luego se a- cometiero como d p<>mero: mas no tardo mu- cho q el cauallero dl enano lo traya a toda su guisa & voluntad: de manera q todos los que alli estaua veya q a vn q dos tanto bueno fues- se: no le ternia pro segu su esfuerc'o: & andado ambos a dos assi rebueltos / cayo garada sin sentido enel campo maltrecho de vn gra gol-pe} {CB2. q el cauallero dl enano le diera encima dl yelmo q a penas la espada del podia sacar: & fue luego sobre el co esfuerc'o: & q<>tadole el yel- mo dla cabec'a: vio q de aql golpe gela fendie- ra tato q los meollos era esparzidos por ella delo q<>l le plugo mucho por el pesar dl empe- rador: & por el plazer del rey q el desseaua ser- uir: & alimpiado su espada & poniendola enla vayna finco los ynojos & dio gras a dios por que aqlla honra y merced le fiziera. El rey co- mo assi lo vio descedio del palafre: & co otros dos caualleros se puso cabe el dla verde espa- da: & vio le las manos tintas en sangre: assi d la suya como dla de su cotrario: & dixole. Mi buen amigo / como os sentis? muy bien dixo el merced a dios: q aun yo sere de man~ana co mis copan~eros enla batalla: & luego le fizo ca- ualgar: y lleuaron lo ala villa co muy gra ho- ra: donde fue en su camara desarmado & cura- do de sus feridas. Los caualleros romanos lleuaro a Garadan assi muerto alas tiedas: & alli fizieron gra duelo sobre el que lo mucho amauan: & fallauan lo mengua enla batalla q otro dia espaua: tanto q mucho les hazia du- dar: creyendo que faltando el y qdando en co- tra el cauallero dela verde espada / q no eran para en ninguna guisa la sostener: & fablando enlo q farian / fallaua dos cosas muy graues. La primera esta q oys de ser muerto aql va- liete copan~ero suyo y qdar su enemigo e gui- sa de se poder cobatir. La otra q si la batalla dexassen: el emperador quedaua desonrrado: y ellos en auentura de muerte: pero acogiero se a no (s)[f]azer la batalla y escusarse delante del emperador con las soberuias de garadan / & como cotra la voluntad dellos auia tomado la batalla en q muriera. Todos los mas era eneste voto & los otros callauan. Era alli en- tre ellos vn cauallero mancebo d alto linaje arquisil llamado: assi como aquel que venia dela sangre derecha delos emperadores: & ta cerca q si el patin muriesse sin fijo: este hereda- ua todo el sen~orio: & por esta causa era dsama- do del / & lo traya alongado de si: como vio el mal acuerdo de sus compan~eros / & fasta alli por ser en ta poca edad que no passaua d .xx. an~os no auia osado hablar / dixo les. Cierta- mente sen~ores yo soy marauillado de caer ta} {CW. x iij} [fol. 163v] {HD. Libro. +} {CB2. buenos hombres como vos en ta gra yerro q si alguno oy lo cosejasse lo deuriades tener por enemigo / y no tomar lo de vuestra volu- tad: que si la muerte dudays / muy mayor es la q vuestra flaqza y desauetura vos acarrea: que es lo que dudays y temeys / es gran dife- rencia de onze a diez? si lo fazeys por la muer- te de don garadan / antes os deue plazer: que hobre ta soberuio y ta dscocertado sea fuera de nuestra copan~ia / porq de su culpa nos pu- diera redundar a nosotros la pena. Pues si es por aquel cauallero que tanto temeys aql yo lo tomo ami cargo: que yo os prometo de nunca fasta la muerte del me partir. Pues a- quel ocupado alguna piec'a d tiepo: mirad la diferencia q qda entre vosotros & los cotra- rios. Assi q mis sen~ores / no deys causa de ta gran temor a vuestros animos / pues que de vuestro pposito se nos seguira muerte perpe- tua desonrrada. Tanta fuerc'a touieron estas palabras deste Arquisil / que el proposito de sus compan~eros fue mudado: & dando le mu- chas gracias / & loando su consejo se determi- naro con gra esfuerc'o a tomar la batalla. El cauallero dela verde espada despues que fue curado de sus llagas y le diero de comer: dixo al rey. Sen~or bie sera q fagays saber alos ca- uallos q han de ser man~ana enla batalla por que se aderecen / y sean aqui al alua del dia a oyr missa en vra capilla / porque salgamos ju- tos al capo. Assi se fara dixo el rey / que mi fi- jo grasandor sera el vno / & los otros seran ta- les / que con ayuda de dios y vuestra ganare- mos la victoria. No plega a dios dixo el que en tanto q yo armas pueda tener / vos ni vue- stro fijo las vistays / pues q los otros seran ta- les que a el & a vn a mi podran escusar. Gra- sandor le dixo. Sen~or cauallero dla verde es- pada: no sere yo escusado dode vuestra perso- na se pusiere assi enesta batalla como e todas las otras q e mi psencia se fiziessen & si yo fues- se tan digno / que de tal cauallero como vos me fuesse vn don otorgado: desde agora os d- madaria que en vuestra compan~ia me traxes- sedes. Assi que por ninguna guisa yo dexare de ser man~ana enesta afrenta: si quiera por a- prender algo de vuestras grades marauillas. El dela verde espada se le humillo por la ho-ra} {CB2. que le daua con gra acatamiento como el lo merescia / & dixo le. Mi sen~or pues que assi os plaze / assi sea con la ayuda de dios: el rey dixo. Mi bue amigo vuestras armas son ta- les paradas que no tiene en si defensa algu- na: & yo os quiero dar vnas q se nunca vistie- ron / que entiedo que os agradaran & vn caua- llo q a vn que otros muchos aueys visto no se- ra ninguno mejor: & luego gelo fizo alli traer enfrenado y ensillado de muy rica guarnicio Quando el lo vio tan hermoso & tan guarni- do sospiro / cuydando que si el estuuiesse e tal parte que lo pudiesse embiar al su leal amigo angriote de estrauaus que lo hiziera / que en aquel seria bie empleado: las armas era muy ricas / & auian el campo de oro y leones carde- nos: & las sobresen~ales de aquella guisa: pero la espada era la mejor que el nunca vio fueras dela del rey Lisuarte y dela suya: y desque la ouo mirado dio la a grasandor con q entrasse enla batalla. Otro dia bien d man~ana oyero missa con el rey: & armaron se todos: y besan- do le las manos caualgaron en sus cauallos & muchos cauallos coellos: & fuero se al capo donde auia de ser la batalla: & viero como los romanos salia ya armados & caualgauan ya tan~endo sus hombres muchas trompas con grande alegria por los esforc'ar. E arquisil en- tre ellos en vn Cauallo blanco: & las armas verdes: & dixo a sus copan~eros: miebre se os lo q fablamos / q yo terne lo q prometi. Esto- ces fuero vnos cotra otros: & arquisil vio ve- nir dlate al cauallo dla verde espada & fue co- tra el: y encotraro se co las lanc'as / que luego fueron quebradas: & arquisil salio dla silla a- las ancas del cauallo / mas de tanto le auino que echo mano delos arzones: & como era va- liete & ligero torno la a cobrar. El dela vde es- pada passo por el: & co vn pedac'o dla lanc'a q le qdara encontro al primero q ante si fallo e el yelmo: & saco gelo dela cabec'a: & ouiera lo derribado: mas a el le ecotraro dos cauallos el vno enel escudo: y el otro enla pierna: q pas- sando por la falda dla loriga la cuchilla de la lac'a le fizo vna herida de q mucho se sintio y le fizo esan~ar mas q ante lo estaua: & poniedo mano ala espada firio a vn cauallo y el golpe fue en soslayo: y decendio al cuello del caua-llo:} [fol. 164r] {HD. Tercero \ fo .clxiiij.} {CB2. & cortogelo todo / assi que fue al suelo: & ca- yo sobre la pierna de su sen~or y quebrogela. Arquisil q ya se enderec'aua enla silla apreto rezio la espada y fue a ferir al cauallo del ena- no de toda su fuerc'a por cima del yelmo / que las llamas salieron del y dela espada: & fizole baxar la cabec'a ya quanto: mas no tardo mu- cho de lleuar el galardon q el le firio por cima del ombro y cortole las armas & la carne: d ma- nera q arquisil cuydo q el brac'o auia perdido El dela verde espada como assi lo vio passo por el: y fue herir enlos otros: que grasandor & los suyos los tenian maltrechos. Mas ar- quisil lo siguio: y heria le por todas partes: pe- ro no con tanta fuerc'a como al comienc'o. El dela verde espada boluia a el: y heria le pero luego yua a dar enlos otros: & no auia gana de le ferir: porque lo tenia en mas que a todos los de su parte: que le viera adelantarse delos suyos por encontrarse conel: mas Arquisil no curaua de golpes que le diessen antes se me- tia entre todos: y heria al cauallero dela ver- de espada como mejor podia. E a esta hora ya los de su parte era destroc'ados dellos mu- ertos & otros heridos: & los otros rendidos: q no se defendian. E como el dela verde espada vio que arquisil le seguia sin temer sus golpes dixo. No ay quie me defienda desta cauallo? Grasandor que lo oyo fue co otros dos caua- lleros: y encotraro le todos jutos: & como le to- maro lasso & casado sacaro le por fuerc'a dela silla: & diero conel enel suelo: & luego fuero co el pa lo matar: mas el cauallo del enano le so- corrio & dixo. Sen~ores pues q desta yo he re- cebido mas mal q todos: ami lo dexad para to- mar la emieda. Luego se q<>taron todos a fue- ra y el llego & dixo: cauallo sed preso & no qra- ys morir a manos de quie mucha gana lo tie- ne. Arquisil q ya otra cosa sino la muerte no esperaua fue muy alegre & dixo. Sen~or pues q mi ventura q<>so mas no pudiesse hazer: yo me doy por vro preso: & gradezco vos la vida que me days. Y el tomo le la espada & diogela luego faziedole fianc'a q faria lo q el madasse: y decendio de su cauallo & estuuo conel: & fazi- endo le caualgar en vn cauallo q le mado tra- er y el caualgado enel suyo se fuero al rey: q co gran gozo de ver su peligrosa guerra acaba-da} {CB2. los atedia: y tomado los consigo se fue a su palacio: & puso en su camara al cauallero dela verde espada: y el hizo estar alli consigo a su preso por le hazer mucha horra: porque el lo merecia que era bue cauallero y d alta sangre como ya oystes: pero el le dixo. Sen~or caua- llero dla verde espada ruego vos por vra me- sura: q quedado yo por vro preso para os acu- dir q<>ndo vos me llamardes: y tener prisio do- de por vos me fuere sen~alada: me deys licecia para yr a reparar mis copan~eros aqllos q bi- uos qdaro: & fazer lleuar los muertos. El ca- uallo dela verde espada dixo: yo os lo otorgo & miebre se os dela fianc'a q me fazeys: & abra- c'adolo lo despidio: y el se fue a sus copan~eros q los fallo qual entender podeys: y luego die- ron orden como lleuassen a Garadan: y los otros muertos: y entraron en su camino. Assi que agora no se hablara mas deste cauallero hasta su tiepo q se contara a que pujo su gran valor. El dela verde espada estuuo alli con el rey tafinor hasta que fue sano de sus heridas. E como vio la guerra del Rey acabada pen- so que las cuytas & los mortales desseos que su sen~ora Oriana le causaua / delos quales en aqlla sazon muy afincado era: que mejor los passaria caminando y en fatiga: que en aquel gran vicio y descanso en q estaua. E fablo con el rey diziendole. Sen~or pues que ya vuestra guerra es acabada: y el tiepo en q mi ventura assossegar no me dexa es venido: couiene q ne- gando mi voluntad la suya siga: y quiero me partir man~ana: y Dios por la su merced me llegue a tiepo q algo delas horras y mercedes que de vos he recebido vos las pueda seruir. Quado el rey esto le oyo fue muy turbado: y dixo. Ay cauallero dela verde espada mi ver- dadero amigo: tomad de mi reyno lo que vra volutad fuere: assi del mando como de interes- se: y no vos vea apartar de mi compan~ia. Se- n~or dixo el: creydo tego yo q conosciedo el des- seo q yo tengo de vos seruir: que assi me haria- des la hora y la merced: pero no es en mi mas ni puedo sossegar hasta q mi corac'o sea en aq- lla parte donde siepre el pensamieto tiene. El rey viedo su determinada volutad: y teniendo le por ta sossegado y cierto en sus cosas: q por ninguna guisa d aql proposito seria mudado} {CW. x iiij} [fol. 164v] {HD. Libro. +} {CB2. dixo le co (f)[s]enblate muy triste. Mi leal amigo pues q assi es dos cosas vos ruego. La vna q siempre de mi y dste mi reyno se os acuerde en vras necessidades si vos ocurrieren. E la otra q man~ana oyays missa comigo: que os quiero hablar. Sen~or dixo el esta palabra q me days yo la recibo para se me acordar dlla: si el caso lo ofreciere: & man~ana armado y de camino estare con vos enla missa. Essa noche mado el cauallo dela verde espada a gadalin q le aderec'asse todo lo q era menester / q otro dia de man~ana se qria partir: & assi fue por el fecho. Aqlla noche no pudo el dormir: porq assi como el trabajo dl cuerpo se le auia apar- tado: assi el dl spu fallado mayor entrada con grades cuytas / & mortales desseos q de su se- n~ora le venian / le daua muy mayor fatiga. Y venida la man~ana auiendo mucho llorado se leuato: & armadose de sus armas caualgando en su cauallo / & gandalin y el enano en sus pa- lafrenes lleuando las cosas necessarias al ca- mino / se fue ala capilla dl rey: & fallolo que le atedia: pues alli oyda la missa / el rey mandan- do salir a todos fuera / coel solo qdado le dixo Mi grande amigo demad()o vos vn do q me otorgueys / y no sera en estoruo de vro cami- no / ni de vra honra. Assi lo tego yo dixo el / q vos sen~or lo pedireys segu vra gran virtud / y yo vos lo otorgo. Pues mi buen amigo dixo el rey demado vos q me digays vro nobre & cuyo fijo soys: y creed q por mi sera encubier- to fasta q por vos sea diuulgado. El cauallo dla verde espada estuuo vna piec'a q no fablo pesando le delo q prometiera: y dixo. Sen~or si ala vra merced pluguiere dexar se desta pre- guta pues q no lo tiene pro. Mi buen amigo dixo el no dudeys de me lo dezir / q como por vos por mi sera guardado. El le dixo: pues q assi vos plaze: aun q por mi voluntad no sea. Sabed q yo soy aql amadis de gaula hijo dl rey perio: del q el otro dia fablastes enel coci- erto dela batalla. El rey le dixo: ay cauallero bienaueturado de muy alto linaje: bedita fue la hora en q fuystes engedrado q tata honrra & prouecho ouieron por vos vro padre & ma- dre & todo vro linaje: y despues los q no lo so- mos: & aueys me fecho muy alegre en me lo d- zir: & fio en dios q sera por vuestro bie: & causa} {CB2. de pagar yo algo dlas grades deudas q vos deuo: & como q<>era q este rey aqllo co bue- na volutad lo dixo q por otra necessidad que el supiesse tener aql cauallo: assi se cuplio ade- late e dos maneras. La vna q fizo escreuir to- das las cosas q en armas por aqllas tierras passo. E la otra q le fue muy buen ayudador co su fijo y getes d su reyno e vn gra menester en q se vio como adelate enl libro q<>rto se dira Esto assi fecho caualgo en su cauallo y despi- diose dl rey faziedo le qdar q conel salir qria: saliendo conel grasandor / y el code galtines & muchos hobres buenos se puso enel camino co intencio de andar por las insulas d romania & prouar se enlas aueturas q enellas fallasse: & quanto media legua dela villa: tornando se a- quellos caualleros lo encomendaron a dios y el siguio su camino. {RUB. % Ca .lxxj. como el rey lisu- arte salio a cac'a co la reyna & sus fijas acopa- n~ado bie de cauallos: y se fue ala motan~a do- de tenia la hermita aql sco hobre nasciano do- de hallo vn muy apuesto dozel con vna estra- n~a auentura: el q<>l era hijo de oriana y de ama- dis & fue por el muy bie tratado sin conocerle.} {MIN=.} {IN4.} POr dar descanso el Rey Lisuarte a su persona / & plazer a sus Caua- lleros / acordo de se yr a cac'a a la floresta / y lleuar consigo ala Rey- na & sus hijas / & a todas sus duen~as & Don- zellas: & mando que las tiendas le assentassen ala fuente delas siete hayas / q era lugar muy sabroso. E sabed que esta era la floresta don- de el hermitan~o Nasciano moraua / donde} [fol. 165r] {HD. Tercero. \ fo .clxv.} {CB2. criaua & tenia cosigo a Esplandia. Pues alli llegado el rey & la reyna co su copan~a / queda- do la reyna enlas tiendas. El rey se metio co sus cac'adores alo mas espesso dl monte: & co- mo la trra guardada era hiziero gran cac'a / & assi acaecio q estado el rey e su armada vio sa- lir vn cieruo muy casado & pensando lo matar corrio tras el en su cauallo hasta entrar enl va- lle: & alli acaecio vna cosa estran~a q vio decen- dir por la cuesta dla otra parte vn dozel de ha- sta cico o seys an~os: el mas hermoso q el nuca vio: & traya vna leona en vna traylla: & como vio el cieruo echo gela dado bozes q le tomas- se. La leona fue q<>nto mas pudo & alcac'adolo derribolo enel suelo: & comenc'o a beuer le la sangre. Y llego el donzel muy alegre: & luego otro moc'o poco mayor q venia tras el & llega- ro al cieruo haziedo gra alegria / & sacado sus cuchillos cortaro por dode la leona comiesse. El rey estuuo entre vnas matas marauillado de aqllo q veya / y el cauallo sele espantaua de la leona & no podia llegar a ellos: y el hermo- so donzel toco vna bozina pequen~a q traya a su cuello & viniero corriendo dos sabuesos / el vno amarillo y el otro negro: y encarnaro los enel cieruo. E q<>ndo la leona vuo comido / pu- siero la enla traylla y el dozel mayor yua se co ella por la montan~a y el otro tras el. Mas el Rey que ya a pie estaua: & auia atado el caua- llo a vn arbol salio cotra ellos: & llamo al her- moso dozel q mas c'aguero yua q lo atediesse: el donzel estuuo qdo / y el rey llego & vio lo ta fermoso q mucho fue marauillado & dixo: bu- en donzel q dios os bediga & guarde a su ser- uicio dezid me dode os criastes & cuyo hijo so- ys? Y el dozel le respodio & le dixo. Sen~or el sancto hobre nasciano hermitan~o me crio: & a el tego por padre. El rey estuuo vna gran pie- c'a cuydado como hobre ta sancto & ta viejo te- nia fijo ta pequen~o & ta hermoso / pero ala fin no lo creyo: y el dozel q<>so se yr: mas el rey le p- guto a q parte era la casa dl hermitan~o: aca su- so dixo el es la casa en q moramos: & mostran- do le vn sendero pequen~o no muy hollado le dixo: por alli yreys alla / & a dios seays q me q<>e- ro yr tras aql moc'o q la leona lleua a vna fu- ente donde tenemos nra cac'a & assi lo hizo. El rey torno a su cauallo: & caualgado enel se fue} {CB2. por el sendero / & no aduuo mucho que vio la hermita metida entre vnas hayas & c'arc'ales muy espessos. E llegando a ella no vio perso- na alguna a quien pregutasse: & apeose del ca- uallo / & atando lo debaxo de vn portal entro enla casa & vio vn hobre fincado de ynojos re- zado por vn libro vestido de pan~os de orde / & la cabec'a toda blanca & hizo su oracion. El buen hobre acabando de leer el libro vinose al rey / q sele finco de rodillas delante: rogadole q le diesse la bedicio. El hobre bueno sela dio pregutadole q demadaua. El rey le dixo bue amigo yo halle enesta montan~a vn Donzel muy hermoso cac'ado co vna leona / & dixo me que era vro criado: & porque me parecio muy estran~o en su fermosura & apostura / y e traer aqlla leona / vego a vos rogar q me digays su hazieda / q yo os prometo como rey q dllo no verna a vos ni a el dan~o ninguno. Quado el hombre bueno aqllo oyo mirole mas q ante & conociolo q otras vezes lo viera: & hinco los ynojos ante el por le besar las manos: mas el rey lo leuanto & lo abrac'o & dixole. Mi ami- go Nasciano: yo vengo con mucha gana de saber lo q vos pregunto & no dudeys de me lo dzir. El hobre bueno lo lleuo fuera dla hermi- ta al portal dode su cauallo estaua & sentados en vn poyo le dixo. Sen~or bien tengo creydo todo lo q me dezis que como rey guardareys este nin~o pues Dios le q<>ere guardar / & pues tanto os agrada de saber del. Digo vos q lo yo falle & crie por muy estran~a auetura / ento- ces le coto como lo tomara dla boca dela leo- na enbuelto en aqllos ricos pan~os & como lo criara ala leche della & de vna Oueja hasta q vuo ama natural: que fue vna muger de vn su hermano que llamaro sargil: & assi se llama el otro moc'o q conel vistes & dixo. Cierto sen~or yo creo quel nin~o es de alto lugar: & q<>ero q se- pays q tiene vna cosa la mas estran~a q se nun- ca vio. Y es esta q q<>ndo le baptize halle le ela diestra parte del pecho vnas letras blacas en escuro latin q dizen Espladia / & assi le puse el nobre. Y enla pte siniestra en derecho dl cora- c'o tiene .vij. letras mas ardientes & coloradas como vn fino rubi: po no las puedo leer q son fuera del latin: & de nro leguaje. El rey le dixo marauillas me dezis padre de q nunca oy ha-blar:} [fol. 165v] {HD. Libro +} {CB2. & bie creo yo q pues la leona le traxo tan pequen~o como dezis: q no lo podria tomar si- no cerca de aq<>. Esso no lo se yo dixo el hermi- tan~o: ni curemos de saber mas dello delo q a nro sen~or dios plaze. Pues mucho os ruego dixo el rey / q seays man~ana a comer comigo aq<> enesta floresta ala fuete dlas siete hayas: & alli hallareys ala reyna & a sus hijas: & otros muchos de nra copan~a: & lleuad a esplandian co la leona assi como lo fallastes: y el otro mo- c'o vro sobrino: q derecho he yo d le hazer bie por su padre sargil: q fue buen cauallero & sir- uio bie al rey mi hermano. Quando esto oyo el scto hobre nasciano dixo. Yo lo hare como vos sen~or lo mandays: & a dios plega por su merced q sea su seruicio. El rey caualgado en su cauallo se torno por el sedero q alli viniera & anduuo tanto q llego alas tiedas dos horas despues de medio dia: & hallo alli a do galaor & a norandel & guilan el cuydador q llegauan entoces co dos cieruos muy grades que auia muerto co q folgo & rio mucho: po de su auetu- ra no les dixo nada: & demadado los mateles pa comer: llego do grumedan & dixo. Sen~or la reyna no ha comido: & pide os por merced q antes q comays fableys conella q assi cuple El se leuato luego & fue alla: & la reyna le mo- stro vna carta cerrada co vna esmeralda muy fermosa / & passauan por ella vnas cuerdas de oro: & tenia vnas letras en derredor que dezia este es el sello de vrganda la desconoscida: & dixo. Sabed sen~or que quando yo venia por el camino parescio alli vna donzella muy rica- mete vestida en vn palafren: & conella vn ena- no encima d vn cauallo hobero hermoso: & au q llegaro a ella los q delate de mi yuan no les q<>so dezir q<>en era: ni tapoco a oriana & alas in- fantas q conella yua: & como yo llegue salio a mi & dixo me: reyna toma esta carta: & lee la co el rey oy eneste dia antes q comays: y partien- dose luego de mi / y el enano tras ella aguijan- do el palafre se aparto tato & ta psto q no vue lugar de pgutarle ninguna cosa. El rey abrio la carta & leyo la & dezia assi. % Al muy alto y muy honrado rey lisuarte: yo Urganda la desconoscida que os mucho amo: os cosejo de vro pro q al tiepo q el hermoso donzel criado delas tres amas desuariada paresciere: q lo} {CB2. amedes y guardedes mucho: que au el os me- tera en gra plazer: y q<>tara del mayor peligro q nuca ouistes: el es de alto linaje: y sabed rey q dela leche dela su p<>mera ama sera ta fuerte y ta brauo de corac'on q a todos los valietes de su tiepo porna en sus hechos de armas gran escuridad. Y dela su segunda ama sera manso mesurado humildoso: y de muy bue talante: & sufrido mas q otro hobre q enl mudo aya. Y dela criac'a dela su tercera ama sera en gra ma- nera sesudo & d gra entedimieto: muy catolico & de buenas palabras: y en todas las sus co- sas sera pujado y estremado entre todos: & a- mado & qrido dlos buenos tato q ningun ca- uallero sera su ygual: & los sus grades hechos en armas sera enpleados enel seruicio dl muy alto dios: dspreciado el aqllo q los caualleros deste tiepo mas por honrra d vanagloria del mudo q d buena cosciecia sigue: & siepre trae- ra a si ela su diestra pte: & a su sen~ora ela sinies- tra: & aun mas te digo bue rey: q este donzel se- ra ocasion de poner entre ti & amadis y su lina- je paz que durara en tus dias: lo q<>l a otro nin- guno es otorgado. El rey acabando la carta de leer santiguose en ver tales razoes: diziedo la sabiduria desta muger no se puede pensar ni escreuir: y dixo contra la reyna / sabed q oy he hallado este mismo dozel q vrgada dize: y cotole en q manera le vio co la leona / y como se fue al hermitan~o: y lo que del supo: y como auia de ser coellos el otro dia a comer: y q trae- ria aql nin~o: mucho fue leda la reyna dela oyr por ver el dozel estran~o: y por fablar con aql santo hobre alguas cosas d su cociecia: y par- tiedose el rey della diziedole q de aqllo ningu- na cosa dixesse se fue a su tieda a comer: donde hallo muchos cauallos q lo atedia: y alli estu- uo fablado coellos elas cac'as q auia hecho / y diziedoles q otro dia ninguo fuesse a cac'ar: porq[*] les qria leer vna carta q vrganda la des- conocida le embiara / y mando alos moteros q lleuassen todas las bestias que alli era a vn valle aptado dode todo el dia detras estuui- essen. Esto fazia el porq no se espantassen dela leona. Assi como oydes passaron aql dia hol- gado por aql prado q era lleno de flores / y de yerua muy fresca y verde. Otro dia vinieron todos ala tienda del rey y alli oyeron missa: y} [fol. 166r] {HD. Tercero. \ fo .clxvj.} {CB2. luego el rey los tomo cosigo & fuesse ala tienda dla reyna q assentada estaua cabe vna fuente en vn prado muy fresco pa el tiem- po q era enel mes de mayo: y tenia las alas al- c'adas. Assi q todas las duen~as & infantas / & otras donzellas d gra guisa se parescia como era en sus estrados. E alli llegaua los caualle- ros de gran cuenta a las fablar. E siendo assi todos mado al rey q leyessen la carta d vrgan- da q ya oystes: la q<>l oyeron & fueron maraui- llados q donzel ta bienaueturado seria aquel: mas Oriana q mas q todos enello catara sos- piro por su fijo q perdiera pensando q por ve- tura podria ser aql. El rey les dixo: q os pare- ce desta carta? Ciertamente sen~or dixo do ga- laor: yo no dudo de passar assi como ella lo di- ze: por otras cosas muchas dichas por Urga- da que tan verdaderas han salido: & au q por vetura a muchos plega co la venida deste do- zel: quando dios por bien tuuiere d nos le mo- strar: a mi con razo due plazer mas q a todos: pues q sera causa d ser complida la cosa q yo mas desseo q es ver en vro amor y seruicio a mi hermano amadis con todo mi linaje como lo ya fuero: el rey le dixo. Todo es ela mano d dios: el hara a su volutad & conella seremos contetos. Pues assi estado como oys habla- do enestas cosas vieron venir al hermitan~o & sus criados conel. Espladia venia dlate & sar- gil su collac'o tras el. E traya la leona en vna traylla assaz flaca: y epos dllos venia dos ar- qros aqllos q ayudara a criar a Espladia en la montan~a: & traya en vna bestia el cieruo q el Rey viera matar: y en otra dos corc'os & lie- bres & conejos q matara espladia y ellos con sus arcos: & los dos sabuesos traya espladia en vna traylla: y empos dellos venia el sacto hobre nasciano. E q<>ndo los delas tiendas vie- ron tal copan~a: y la leona tan grade y tan me- drosa / leuantaron se arrebatadamete & yua se poner delate del rey: mas el tedio vna vara & hizo q estuuiessen en sus lugares: diziedo aql q el poder d traer la Leona tiene os dfedera della. Don galaor dixo: bie sea esso: mas a mi semeja que flaca defensa tenemos enl motero que la trae si ella se esan~a: & cosa marauillosa parece ver esto. Los nin~os & los arqros ate- diero q el hobre bueno passasse adelante: y se-yendo} {CB2. ya cerca: el rey les dixo. Amigos sabed q este es el sato hobre nasciano: q enesta mon- tan~a faze su biuieda: vayamos ael que nos de su bendicio. Entoces se fuero fincar de ynojos ante el: y el rey le dixo: sieruo de dios bienaue- turado dad nos la bedicion. El alc'o la mano & dixo: enel su nobre la recebid como d hobre pecador. E luego le tomo el rey: & fue conel a la reyna: mas quado las mugeres viero la leo- na ta fiera q reboluia los ojos a vna & a otra parte mirado las: & traya la su legua bermeja por los bec'os: & mostraua los dientes ta fuer- tes & ta agudos que gra espato les tomaua e la ver. La reyna & su fija & todas rescibieron muy bien a Naciano: & todas era mucho ma- rauilladas dela gra hermosura del dozel: y el fue ante la reyna con su cac'a & dixo. Sen~ora traemos os aqui esta cac'a: y el rey le llego a si & dixo. Bue dozel ptid la como vos q<>sierdes esto hazia por ver lo q el haria enllo. El dozel dixo: la cac'a es vra: & vos dad la a quien vos quisierdes. Toda via dixo el rey q<>ero q vos la partays. El dozel ouo verguec'a: & vino le vna color al rostro como vna rosa que mucho mas hermoso lo hizo / & dixo. Sen~or tomad vos el cieruo pa vos & pa vros compan~eros: & fuesse ala reyna: q co su amo naciano habla- ua: & fincando los ynojos le beso las manos & diole los corc'os: & miro a su diestra & parecio le q despues dela reyna no auia ningua mas digna de ser honrada segu su presencia q oria- na su madre q lo no conocia: y llego a ella fin- cadas las rodillas: & diole las perdizes & co- nejos / & dixole. Sen~ora nos no cac'amos con nuestros arcos otra cac'a sino esta: oriana le di- xo. Hermoso dozel dios os faga bienandate en vras cac'as y en todo loal. El rey lo llamo: & galaor & noradel que mas cerca dl estaua lo tomaron & abrac'aua lo muchas vezes: como q la naturaleza q coel auian los atraya aello. Entoces mado el rey q todos callassen: & di- xo al hobre bueno. Padre amigo d dios ago- ra dezid delante todos la hazieda deste dozel como la a mi dexistes. El hobre bueno les co- to alli como saliedo d su hermita viera como traya vna leona braua aquel dozel enla boca embuelto e ricos pan~os pa gouierno d sus fi- jos. E como por la gracia de dios gelo pusie-ra} [fol. 166v] {HD. Libro +} {CB2. a sus pies. E como le diera de su leche assi ella como vna oueja que el tenia parida fasta que lo dio a criar a vna ama / & coto les todas las cosas q en su criac'a le acaesciero q no fal- to nada como el libro lo ha contado. Quado oriana & mabilia & la donzella de denamarca esto oyeron: miraua se vnas a otras & las car- nes les teblaua d plazer: conosciedo verdade- ramente ser aql nin~o fijo de amadis y de oria- na el q la dozella de denamarca pdiera como ya oystes. Mas quando vino el hermitan~o a dezir dlas letras blacas y coloradas q enl pe- cho le hallo: las q<>les fizo alli ver a todas: d to- do en todo creyero ser su sospecha verdadera dlo q<>l era ta gran alegria en sus animos: q se no puede cotar. Pricipalmete la muy fermo- sa oriana quado del todo conocio ser aql su fi- jo q por pdido lo tenia. El rey[ ]demado al san- to hobre naciano los donzeles con mucha efi- cacia pa los hazer criar: el q<>l veyendo q mas pa aqllo que para la vida q el les daua los a- uia dios fecho aun q gran soledad en si sintie- se gelos otorgo: mas con gra dolor q en su co- rac'o qdaua: porq amaua mucho a espladian. E quando el rey en su poder los tuuo / dio a espladian ala reyna q siruiesse ante ella: y den- de a poco tiempo le dio ella a su hija oriana q le mucho con el plugo: como aqlla q lo auia parido. Assi como oydes fue este nin~o en gu- arda de su madre teniedo le perdido como ya oystes: fuyendo coel de gra miedo sacado dla boca de aqlla muy fiera leona: criado a su le- che. Estas son marauillas de aql muy podero- so dios & guardador de todos nosotros q el faze quando es su volutad. E a otros hijos d reyes y de grades sen~ores ser criados elas ri- cas sedas: y enlas cosas muy blandas y delica- das: y co tanto amor de quie los cria con tato regalo & cuydado sin dormir / sin sossegar los q en cargo los tiene con vn pequen~o acidente y flaco mal son salidos dste mudo / quiere lo dios q assi passe como justo en todo: & assi co- mo cosa justa se deue rescebir por los padres y madres dado le gras porq q<>so hazer su vo- lutad: que como las nuestras errar no puede. La reyna se confesso co aql santo hombre: & oriana assi mesmo: al q<>l ouo d descobrir todo el secreto suyo y de Amadis: & como aql nin~o} {CB2. era su fijo: y por q<>l auetura lo perdiera lo q fa- sta alli a psona del mudo lo auia dicho sino a- qllos q lo sabian: rogando le q ouiesse dl me- moria en sus oraciones. El hobre bueno fue muy marauillado de tal amor en psona d tan alto lugar q muy mas q otra obligada era a dar buen enxeplo de si: y rephendio la mucho diziedo le q se dexasse de ta gran yerro: sino q la no absolueria y seria su anima puesta en pe- ligro. Mas ella le dixo llorado como al tiem- po q amadis la quitara de arcalaus el encata- dor dode primero la conocio / tenia del pala- bra como de marido se podia y duia alcac'ar: desto fue el hermitan~o muy alegre: y fue cau- sa de mucho bien pa muchas getes q fuero re- mediadas delas muertes crueles q esperaua: assi como el quarto libro mas largo lo dira. Entoces la absoluio y le dio penitencia qual couenia: y luego se fue para el rey: & tomando a espladia cosigo abrac'ado lo llorando le di- xo. Criatura d dios q por el me fueste dado a criar / el te guarde y te defienda y te haga ho- bre bueno al su santo seruicio: y besando lo le echo la bedicio y lo entrego al rey: y despedi- do del y dela reyna y d todos tomado cosigo la leona y los arqueros se torno a su hermita donde mucho fara del mecio la historia adela- te. El rey se torno co su copan~a ala villa. {RUB. % Capitu .lxxij. de como el cauallero dela verde espada despues que se partio del rey Tafinor de bohemia para las insulas de romania: vio venir vna muchedu- bre de compan~ia dode venia Grasinda & vn cauallero suyo llamado Bradasidel: & quiso por fuerc'a hazer al cauallero dela verde espa- da venir ante su sen~ora Grasinda: y de como se combatio conel y lo vencio.} {IN5.} COntado vos auemos ya como el cauallero dela verde espada al tiepo q dl rey tafinor d bohe- mia se ptio: su volutad era de se meter por las Jnsulas d roma- nia: por auer oydo ser alli brauas gentes: & as- si lo fizo: no por el derecho camino: mas anda- do a vnas & a otras ptes: quitando y emedan- do muchos tuertos & agrauios: que a psonas flacas / assi hobres como mugeres por caua-lleros} [fol. 167r] {HD. Tercero. \ fo .clxvij.} {CB2. {=MIN=.} soberuios se le hazian / enlo q<>l muchas vezes fue herido: & otras vezes doliente / assi le couenia mal su grado holgar. Pero quado enlas partes de Romania fue / alli passo el los mortales peligros con fuertes cauallos & bra- uos gigantes q co gra peligro de su vida q<>so dios otorgar le la victoria de todos ellos: ga- nando tata prez y tata hora q como por mara- uilla era de todos mirado. Mas ni por esto no tuuiero tata fuerc'a estas grandes afrentas & trabajos: q de su corac'on pudiessen apartar aqllas encedidas llamas & mortales cuytas / & desseos q por su sen~ora Oriana le venian. Y por cierto podeys creer que sino fuera por los consejos de gandalin q siepre lo esforc'aua / no tuuiera el tato poder en si que el su triste & atri- bulado corac'on no fuesse en lagrimas del he- cho. Pues assi andado por aqllas tierras en la vida q oys discurriedo por todas las partes q el podia no teniedo holgac'a del cuerpo / ni del espu: aporto a vna villa puerto de mar de cotra grecia assentada en fermoso sitio muy poblada de grades torres & huertas al cabo dla tierra firme & auia nombre sadiana: & por ser grande parte del dia por passar no q<>so en- trar enella: mas yua la mirando que le pares- cia hermosa: & pagaua se de ver el mar que lo no viera despues q de gaula ptio / q serian ya passados mas de dos an~os: & yendo assi vido venir por la ribera dela Mar contra la villa vna gra copan~a de cauallos & duen~as & doze- llas. Y entre ellos vna duen~a vestida de muy ricos pan~os: sobre la q<>l trayan vn pan~o her- moso en q<>tro varas por la defender del sol: el cauallo dla verde espada q no folgaua en ver gentes sino en andar solo pesando en su sen~o-ra:} {CB2. desuio se del camino por no auer razo dlos encotrar: & no fue mucho alogado dellos que vio venir contra si vn cauallo en vn gra caua- llo: & bie armado bladiedo vna lac'a en su ma- no q parecia qrer la qbrar: el cauallo era valie- te de cuerpo muy membrudo & bien caualga- te / assi q parescia auer en si gran fuerc'a: & vna dozella dla compan~a dela duen~a ricamete ve- stida conel: & como vio q cotra el venia estuuo qdo: la dozella llego delate & dixo. Sen~or ca- uallero aqlla duen~a mi sen~ora q alli esta vos mada dezir que vayays luego a ella a su man- dado: esto os dizo por vra pro. El cauallo del enano como quiera q el leguaje dela donzella era alema entedio la luego muy bie porq el sie- pre pcuraua de apreder los leguajes por don- de adaua: & respodiole. Sen~ora dozella dios de honra a vra sen~ora & a vos: mas dezid me aql cauallo q es lo q demada? no os tiene esso pro dixo ella: sino hazed lo q os digo. No yre co vos en ninguna guisa si me lo no dezis: en- esto respondio ella & dixo: pues assi es hazer lo he aun q no ami grado: sabed sen~or caualle- ro q mi sen~ora os vio: & vio esse enano que co vos anda / & porque le ha dicho de vn caualle- ro estran~o q assi anda por estas tierras hazie- do marauillas de armas: las q<>les nuca se vie- ron: cuydado q soys vos q<>ere fazer os mucha horra: & descobriros vn secreto q enel su cora- c'o tiene: el q<>l fasta agora nuca della psona lo supo / y como este cauallo entedio su volutad dixo que el vos haria yr a su mandado a vn q no q<>siessedes: lo q<>l puede el bie hazer segu es poderoso en armas mas q ninguo destas tier- ras & por esto vos cosejo yo q dexado lo a el / vos vegays comigo. Dozella dixo el: de vos he gra verguenc'a por no cuplir el madado d vra sen~ora / pero q<>ero q veays si fara lo q dixo Pesa me dixo ella: q muy pagada soy de vra palabra y mesura / entoces se aparto dl y el ca- uallero dela verde espada se fue por el camino como ante yua / q<>ndo esto vio el otro cauallo dixo a vna boz alta. Uos don cauallo malo q no qsistes yr co la donzella: descedid luego de vuestro Cauallo: & caualgad auiessas lleuan- do la cola enla mano por freno: y el escudo al reues: & assi vos presentad ante aqlla sen~ora si no qreys pder la cabec'a: escoged lo q dllo qui-sierdes.} [fol. 167v] {HD. Libro. +} {CB2. Cierto cauallo dixo el: no tengo ago- ra en corac'o de escoger ninguno dessos parti- dos: antes q<>ero que sea para vos. Pues ago- ra vereys dixo el como vos lo hare tomar. E puso las espuelas a su cauallo co esperanc'a q del primer encuentro lo lac'aria dela silla: assi como a otros mucho lo auia hecho: porque era el mejor justador q auia en gra pte. El ca- uallero del enano q ya tomara sus armas: mo- uio pa el bie cubierto de su escudo: & aqlla ju- sta fue ptida delos p<>meros encuetros q las la- c'as fueron qbradas y el cauallo amenazador fue fuera dla silla. Y el dla verde espada su es- cudo falsado & la loriga / & la cuchilla dela lan- c'a le fizo vna llaga enla gargata d q se ouiera de sentir mal: & passo por el: & quitado el peda- c'o dela lac'a q por el escudo tenia metido bol- uio cotra bradasidel q assi auia nombre el ca- uallero: & vio lo tendido enel capo como mu- erto: & dixo a gadalin. Desciede & tira el escu- do & Yelmo a esse cauallero: & catalo si es mu- erto: y el assi lo fizo. Y el cauallero cogio huel- go: y es(s)[f]orc'o se ya quanto: pero no en manera q tuuiesse sentido. Y el dela verde Espada le puso la puta dla espada enel rostro & ropio le ya q<>nto: & dixo. Uos don cauallero amenaza- dor & desden~ador de quien no conoceys: couie- ne q perdays la cabec'a o passeys por la ley q sen~alastes. El conel temor dela muerte acor- do mas & baxo el rostro: y el dela verde espa- da dixo: no qreys hablar: tajar os he la cabe- c'a: entonces el dixo. Ay cauallo por dios mer- ced: q ante hare vro madado q morir en sa- zon en q perdiesse el alma segu enel estado en q agora esto. Pues luego sea hecho sin mas tardar. Brandasidel llamo a sus escuderos q alli tenia: & pusiero le por su madado enel ca- uallo al reues: & meti[e]ro le el rabo enla mano / y echaro le el escudo al reues al cuello: & assi lo lleuaro por delante dela fermosa duen~a & por medio dela villa q lo viessen todos: & fuesse en- xeplo para aqllos q co su gra soberuia q<>ere a baxar & menospreciar alos que no conoce / & a vn a dios si alcac'ar le pudiesse / no pesando enlas desueturas q enste mudo & dspues enel otro se les apareja. E tato q<>nto la duen~a & su copan~a: & las getes dela villa se marauillaua dla de(f)[s]auetura q aql q por ta fuerte cauallero} {CB2. tenia auia alcanc'ado: tanto & mas la fortaleza del q lo venciera ensalc'aua & loaua afirmado ser verdaderas las grandes cosas q hasta alli dl auia oydo. Pues esto assi fecho / el caualle- ro dela verde espada vio la dozella q le llama- ra que la batalla auia mirado / y oydo todas las palabras q ante passara: & yedose contra ella le dixo: sen~ora donzella / agora yre al ma- dado de vra sen~ora si a vos pluguiere: Mu- cho me plaze dixo ella: & assi lo hara a grasin- da mi sen~ora que assi auia nombre la duen~a. Assi fueron de cosuno / & como llegaro / el dla verde espada vio la duen~a tan hermosa & tan loc'ana q dspues q de su hermana melicia par- tiera (u)[n]o viera otra alguna q lo tanto fuesse / & por el semejante parecio el a ella el mas apue- sto & mas hermoso cauallero q mejor parecies- se armado de quantos en su vida viera / & di- xole. Sen~or yo he oydo hablar de muchas estran~as cosas q despues q enesta tierra entra- stes en armas aueys hecho: segu vra presen- cia veo a mi es muy cierto delo creer: tambien me han dicho q estuuistes en casa del rey tafi- nor de bohemia: & la hora & puecho q de vos le ocurrio: & dixeron me q os llama el caualle- ro dela verde espada o dl enano: porq todo lo veo junto co vos: & yo assi os llamare: po rue- go os mucho por vra pro / que os veo llaga- do q seays mi huesped enesta mi villa: & curar vos ha de vuestras llagas: q tal aparejo no lo hallareys en toda la comarca: el le dixo. Mi sen~ora viedo yo la voluntad d vuestro ruego si fuesse cosa en que peligro & afan aueturasse por vos seruir lo haria: q<>nto mas ser lo q tato a mi necessario es. La duen~a tomadole cosi- go se fue pa la villa & vn cauallo viejo q de ri- enda la lleuaua tedio la mano & dio la al caua- llero dela verde espada: y el se fue ala villa pa aderec'ar donde el cauallero posasse q este era mayordomo dela duen~a. El cauallero dl ena- no lleuo la duen~a fablado conella en algunas cosas. E si antes le tenia por su gran fama en mucho: en mas lo estimo viendo su gra discre- cio & apuesta habla: & assi lo fue el della / que muy hermosa & graciosa era en todo su razo- nar. Y entrando por la villa / salia todas las gentes alas puertas & vetanas por ver a su se- n~ora: que de todos muy amada era / & al caua-llero} [fol. 168r] {HD. Tercero. \ fo .clxviij.} {CB2. q por sus grades hechos en mucho teni- an: & paresciales el mas hermoso & apuesto q auian visto: & pensaua ellos q no auia hecho mayor cosa en armas que auer vecido a bran- dasidel: segun era dudado & temido de todos. Assi ll[e]garo al palacio dela duen~a: & alli le hi- zo ella aposentar e vna muy rica camara guar- nida: como casa de tal sen~ora: & hizole desar- mar & lauar las manos y el rostro del poluo que traya: & dieronle vna capa de escarlata ro- sada que cubriesse. Quando grasinda assi lo vio fue marauillada de su gran hermosura q no pensaua ella que tal honbre humano tener pudiesse: & fizo venir alli luego vn maestro de curar llagas suyo el mejor & mas sabido q en gra pte se hallaria: & catole la ferida dela gar- gata: & dixole. Cauallero vos soys herido en lugar peligroso y es menester de holgar: sino veros yades en gran trabajo. Maestro dixo el ruego os por la fe q a dios & a vuestra sen~o- ra q aqui esta deueys: q tato q yo sea e disposi- cion de poder caualgar me lo digays porq a mi no couiene auer algun descaso ni reposo fa- sta q dios por la su merced me llegue a aqlla pte donde mi corac'o dessea: & diziendo esto le crescio tal cuydado: q no pudo escusar que las lagrimas alos ojos no le viniessen: d que vuo mucha verguenc'a: & alimpiadolas presto hi- zo alegre seblate. El maestro le curo la ferida & le dio a comer lo q era menester: & grasinda le dixo: sen~or holgad & dormid & yremos nos- otros a comer: & veros hemos q<>ndo fuere tie- po: & mandad a vro escudero que sin epacho demade todas las cosas q menester vuierdes Con esto se despidio y el qdo en su lecho pen- sando muy afincadamete en su sen~ora oriana q alli era todo su gozo & toda su alegria mez- clada con tormentos & passiones q contino en vno batallauan: & ya cansado se adormecio. De grasinda os digo que dsque vuo comido se retraxo asu camara: y echada en su lecho co- menc'o a pesar enla hermosura dl cauallero d la verde espada: y enlas grades cosas que del le auian dicho: & comoq<>era q ella tan hermo- sa & tan rica fuesse & de tal linaje: como sobri- na del rey tafinor de bohemia: & casada co vn gran cauallo: coel q<>l no biuio sino vn an~o sin dexar fijo alguo: determino delo auer por ma-rido} {CB2. aunque del otra cosa no veya sino ser vn cauallero andate: & pensando en q<>l guisa gelo haria saber: vinole en miente como le viera llorar: & cuydo que aquello no seria sino por amor de algua muger q amasse & no la podia auer. Esto la fizo detener hasta q de su hazien- da mas saber pudiesse: & sabiendo ya como el era dspierto: tomado cosigo sus duen~as & do- zellas le fue a su camara por le honrar: & por el gran plazer & deleyte que e si sentia enle ver & hablar: & no menos lo auia el po muy dsuia- do de su pensamiento delo q ella pesaua. Assi estaua aqlla duen~a haziedole copan~ia dando le todo el plazer que sele podia dar. Mas vn dia no lo pudiedo mas sufrir apartando a ga- dalin le dixo. Bue escudero q dios vos ayude & haga bienaueturado dezidme vna cosa si la sabeys q os q<>ero pguntar: & yo vos prometo q por mi nuca sera dscubierta: y esto es: si soys sabidor de alguna muger que vro sen~or ame estremadamete d afincado amor. Sen~ora di- xo Gandalin: yo ha poco q biuo conel y este enano q por las grandes cosas q del sopimos nos otorgamos alo seruir / y el nos dixo que le no pgutassemos por su nobre ni por su fazien- da sino q nos fuessemos luego a buena ventu- ra: y dsque conel qdamos hemos visto tato d sus proezas & valetias q nos ha puesto en gra espato como aquel q sin duda sen~ora podeys creer q es el mejor cauallo q enl mudo ay: & d su hazienda no se mas. La duen~a tenia la ca- bec'a baxa & los ojos: & pensaua mucho. Gan- dalin que assi la vio: penso q amaua a su sen~or & quisola quitar de aqllo que por ningua gui- sa alcanc'ar podia: & dixole. Sen~ora yo le veo muchas vezes llorar: & con tan gra angustia d su corac'on q me marauillo como la vida pue- de sostener: y esto creo yo q segu su gra esfuer- c'o: q todas las cosas brauas & temerosas en poco tiene q d otra parte no le puede venir si no de algun demasiado & afincado amor q de alguna muger tega: porq esta es vna tal dole- cia: q al remedio dlla no basta esfuerc'o ni dis- crecion alguna. Si dios me salue dixo ella / yo creo lo q me dezis: & mucho os lo agradezco: yd vos para el: & dios le poga remedio en sus cuytas: y ella se fue a sus mugeres con volun- tad de no se trabajar de alli adelante enlo que} [fol. 168v] {HD. Libro +} {CB2. pesaua: por le ver ta sossegado en sus hechos & palabras: creyedo q no se mudaria de su p- posito. Assi como oys estuuo el cauallo dela verde espada e casa d aqlla gra sen~ora hermo- sa & rica duen~a Grasinda curadose de sus lla- gas: dode recibio tanta honra & tanto plazer como si de cauallero pobre andante que pare- cia: fuera manifestado a ella ser fijo de tan no- ble rey como lo era el noble rey perion d gau- la su padre. Y quando en disposicion de po- derse armar se vio / mando a Gandalin que le tuuiesse aparejado las cosas necessarias al camino. El le dixo q todo estaua enderec'ado Y estado enesto fablado entro grasinda & co ella q<>tro dozellas suyas: y el a ella saliedo to- mandola por la mano se assento en vn estrado encima de vn pan~o de seda labrado con oro: & dixole. Mi sen~ora yo soy en disposicio de an- dar camino: & la honrra q de vos he recebido me pone gran cuydado como la podre seruir porede mi sen~ora si en algo mi seruicio os pue- de plazer acarrear / con toda voluntad se por- na en obra. Ella le respodio ciertamete caua- llero dela verde espada / assi como lo dezis lo tengo yo creydo: & q<>ndo la satisfacion del pla- zer & seruicio q aq<> hallastes si alguno fuesse d- madare: etoces sin ningun epacho ni vguec'a sera dscubierto a vos lo q ninguo hasta oy de mi ha sabido: po tanto os ruego me digays a q<>l pte se otorga mas vra voluntad de yr. Ala pte de grecia dixo el si dios lo enderec'are: por ver la vida delos griegos & a su eperador de q<>en buenas nueuas he oydo. Pues yo q<>ero dixo ella ayuda al tal viaje: y esto sera q os da- re vna muy buena naue bastecida de marine- ros q os sera madados: & de viandas q pa vn an~o basten: & daros he al maestro q os curo / q se llama helisabad: q a duro de su oficio en gra pte otro tal se hallaria: a codicio q siendo en vro libre poder: seays enesta villa comigo dentro de vn an~o. El cauallo fue muy alegre de tal socorro: q mucho lo auia menester: y en gran cuydado era puesto pensando donde lo auria: & dixole. Mi sen~ora si os yo no siruies- se estas mercedes que me hazeys: tenerme ya por el ca(n)[u]allo mas sin vetura dl mudo: & por tal me ternia si por empacho o verguenc'a su- piesse q lo dxauades de demandar. Mi sen~or} {CB2. dixo ella: q<>ndo dios os traxere deste viaje: yo os demadare aqllo q mi corac'on mucho tiem- po ha desseado: q sera en acrescentamiento de vra horra: aunque algun peligro se auenture Assi sea dixo el: & yo fio enla vra gran mesura q no demadara sino cosa q yo con drecho otorgar deua. Pues folgareys aq<> dixo gra- sinda estos cinco dias / en tanto q las cosas al camino necessarias se aparejan. El acordo de lo fazer comoq<>era q otro dia tenia enla volun- tad de ptir de alli. Eneste espacio de tiepo fue la naue bastecida d todo aqllo q conuenia lle- uar. El cauallo dela verde espada conel maes- tro helisabad: en q<>en el despues d dios gra fu- zia de su salud tenia entro enella: & despedido de aqlla hermosa sen~ora: alc'ando las velas & dado alos remos tomaro su viaje no derecha- mete a costatinopla donde el epador era: mas alas insulas de romania q le auian qdado de andar: & a otras del sen~orio de grecia: por las quales el cauallero dela verde espada andu- uo assaz tiepo faziedo grades cosas en armas cobatiedose co getes estran~as: dllo co grades causas q le mouia por enderec'ar sus soberui- as: & co otros q ala su gra fama del eran veni- dos a esperimentar sus fuerc'as con las suyas. Assi q muchas afrentas & peligros passo / & muchas feridas vuo: las q<>les alcac'ado la vi- toria & honra de todos por gloria se tenian: & dellas fue curado por aql gra maestro q consi- go lleuaua. Pues andado ensta gra rebuelta nauegado de vnas yslas a otras: y de otras a otras: los marineros sintiendolo por mucha fatiga al maestro se qrellaro dello: y el dizien- dolo al cauallo dl enano: acordose q como q<>e- ra q su voluntad aparejada estuuiesse en aca- bar de ver todas aquellas trras: q pues la de ellos en fatiga lo sentia: q derechamete bolui- essen la nao la via de costantinopla: porq en aqlla yda & venida si dios no lo coturbasse lle- garia al cabo del an~o a grasinda prometido. Co este acuerdo a plazer d todos los dela na- ue tomaro el viaje de costatinopla con viento bueno y enderec'ado. % Enel segundo libro vos cotamos como el patin siendo cauallero sin estado alguo solamete esperado delo auer despues dela muerte del siuda su hermano: q empador d roma era: por no tener hijo que el} [fol. 169r] {HD. Tercero. \ fo .clxix.} {CB2. imperio heredasse: oyedo la gran fama delos cauallos q ala sazon enla gra bretan~a era en seruicio del rey Lisuarte: acordo d se venir a prouar coellos: & comoq<>era q ala sazon fues- se muy enamorado dela reyna sardamira rey- na de cerden~a & por su seruicio aql camino en- pec'asse: llegado a casa del rey Lisuarte dode muy honradamete segu su gra linaje rescebi- do fue: viendo ala muy hermosa oriana su fija q enel mudo par de hermosura no tenia: tato fue della pagado que oluidado el viejo amor siguiedo aql nueuo a su padre en casamiento la demando: & aunq la respuesta con alguna esperanc'a honesta fuesse: la voluntad del rey muy apartada dl tal juntamiento era: mas el teniendo q alcac'ado auia lo q desseaua qrien- do mostrar sus fuerc'as: creyedo ser conello d aquella sen~ora mas amado: por aquellas tier- ras a buscar los cauallos andates para se co- [e]llos cobatir se fue: & su desuentura que assi lo guio fue aportar enla floresta donde amadis aqlla sazo desesperado de su sen~ora haziendo vn llanto muy doloroso estaua: & alli auiedo primero sus razones el Patin loandose del amor: & amadis quexandose dl vuieron su ba- talla enla q<>l el patin fue en tierra del justar / & despues cobrando el cauallo d vn solo golpe dla espada fue ta mal herido ela cabec'a: q lle- go muchas vezes al punto dela muerte / por causa delo qual dxando en pendencia el casa- miento de oriana se torno en roma dode a po- co tiempo muriedo el emperador su hermao el por emperador tomado fue / & no se le olui- dado aquella passion en q oriana a su corac'o puesto auia: creyendo conel mayor estado en q puesto era: mas ligeramente la cobrar: acor- do dela demandar otra vez al rey Lisuarte e casamiento / lo qual encomedo a vn primo su- yo Salustanquidio llamado principe de ca- labria cauallero famoso en armas: & conel a Brondajel de roca su mayordomo mayor: & al arc'obispo d talacia: & conellos fasta trezie- tos honbres: & la Reyna fermosa sardamira con copia de duen~as & donzellas pa la guar- da d Oriana quando la traxessen. Ellos vie- do ser aqlla la voluntad del empador comec'a- ron a aderec'ar las cosas conuenibles al cami- no: lo qual adelante mas largo se contara.} {CB2. {RUB. % Capitu .lxxiij. de como el noble cauallero dla verde espada: despues de partido de grasinda para yr a Costatino- pla le forc'o fortuna enel mar / de tal manera que le arribo enla insula del diablo: dode ha- llo vna bestia fiera llamada Endriago.} {MIN=.} {IN4.} POr la mar nauegando el caualle- ro dela verde espada con su conpa- n~a la via de constantinopla como oydo aueys con muy buen viento subitamente tornado al contrario: como mu- chas vezes acaesce / fue la mar tan embraueci- da tan fuera de copas q ni la fuerc'a dela fusta q grande era / ni la sabiduria delos mareates no pudieron tanto resistir / que muchas vezes en peligro d ser anegada no fuesse: las l[l]uuias era tan espessas / & los vietos ta apoderados y el cielo tan escuro / que en gran dsesperacio estauan de ser las vidas remediadas por nin- gua manera: ni lo podian creer assi el como el maestro helisabad & los otros todos: sino fues- se por la gra misericordia dl muy alto sen~or & muchas vezes la fusta assi de dia como de no- che seles hechia d agua q no podian sossegar ni comer ni dormir sin grades sobresaltos pu- es otro cocierto alguo enlla no auia sino aql q la fortuna le plazia q tomasse: assi aduuiero ocho dias sin saber ni atinar a q<>l pte dla mar anduuiessen sin q la tormeta vn punto ni mo- meto cessasse: en cabo dlos quales con la gra fuerc'a dlos vietos vna noche antes q amane- ciesse la fusta ala tierra llegada fue tan rezia- mete / q por ninguna guisa la podia despegar esto dio gran consuelo a todos como si de mu- erte ala vida tornados fueran: mas la man~a-na} {CW. y} [fol. 169v] {HD. Libro. +} {CB2. venida reconosciendo los marineros enla parte que estauan: sabiendo ser alli la Jnsula que del diablo se llamaua / donde vna bestia fiera toda la auia despoblado: en dobladas agustias & dolores sus animos fueron: tenien- dolo en muy mayor grado de peligro: que el que enla mar esperauan: & firiendose con las manos enlos rostros llorando fuertemete: al cauallero dela verde espada se vinieron sin o- tra cosa le dezir: el muy marauillado d ser assi su alegria en tan gran tristeza tornada no sa- biendo la causa dello estaua como enbarac'a- do: preguntandoles que cosa tan supita y bre- ue tan presto su plazer en gran lloro mudara. O cauallero dixeron ellos: tata es la tribula- cion que las fuerc'as no basta para la recotar Mas cuentela esse maestro elisabad q bie sa- be porq razo esta insula del diablo tiene nom- bre. El maestro q no menos turbado q ellos era esforc'ado por el cauallero dl enano tebla- do sus carnes turbada la palabra con mucha grauedad y temor coto al cauallo lo q saber qria diziendo assi. Sen~or cauallero dl enano sabed q desta insula aq aportados somos fue sen~or vn gigante bandaguido llamado: el q<>l con su braueza grade y esquiueza hizo sus tri- butarios a todos los mas gigates q conel co- marcauan. Este fue casado con vna giganta masa de buena codicio & tanto q<>nto el mari- do co su maldad de enojo & crueza hazia alos xpianos matadolos y destruyedolos: ella co piedad los reparaua cada que podia. Ensta duen~a vuo bandaguido vna hija: q despues q en talle d dozella fue llegada tato la natura la orno & acrescento en fermosura: que en gra parte del mudo otra muger de su gradeza ni sangre que su ygual fuesse no se podia fallar: mas como la gra hermosura sea luego junta cola vanagloria: & la vanagloria coel pecado viedose esta dozella tan graciosa & loc'ana: & tan apuesta & digna de ser amada de todos: & ninguno por la braueza del padre no la osara emprender: tomo por remedio postrimero a- mar de amor feo & muy desleal asu padre: assi q muchas vezes siendo leuatada la madre de cabe su marido: la hija viniendo alli mostran- dole mucho amor burlado & riendo conel lo abrac'aua y besaua: el padre luego al comien-c'o} {CB2. aqllo tomaua co aql amor q d padre a fija se deuia: po la muy gran cotinuacio: & la gran hermosura demasiada suya: & la muy poca co- ciecia & virtud del padre diero causa q sentido por el aque tiraua el pensamiento dela hija q aquel malo & feo desseo della vuiesse efecto. % De dode deuemos tomar enxeplo q nin- gu hobre enesta vida tega tata confianc'a d si mesmo q dexe d esquiuar & apartar la conuer- sacion & contratacio: no solamente delas pari- entas y hermanas: mas de sus proprias fijas porq esta mala passio venida enl estremo d su natural encedimiento: pocas vezes el juyzio: la cociencia: el temor son bastates de le poner tal freno co q la retraer pueda. Deste pecado tan feo & yerro ta grande se causo luego otro mayor. Assi como acaece aqllos q oluidado la piedad de dios & siguiendo la voluntad dl enemigo mal quiere con vn gra mal remedi- ar otro: no conociedo q la melezina verdade- ra del pecado es el arrepetimieto verdadero & la penitecia: q le haze ser pdonado de aql al- to sen~or q por semejantes yerros se puso des- pues d muchos tormetos enla cruz: donde co- mo hobre verdadero murio: & fue como ver- dadero dios resuscitado. Que siendo este ma- laueturado padre enel amor dela fija encedi- do: y ella assi mesmo enel suyo: porq mas sin empacho el su mal desseo pudiessen gozar: pe- saro de matar aqlla noble duen~a su muger dl y madre della: siendo el gigante auisado d sus falsos ydolos en quie el adoraua: q si con su fi- ja casasse: seria engedrada vna tal cosa enella la mas braua & fuerte q enel mundo se podria fallar: & poniendolo por obra aquella mala- uenturada fija: que su madre mas que a si mes- ma amaua andando por vna huerta conella fablando: fingiedo la fija ver en vn pozo vna cosa estran~a: & llamando ala madre que lo vi- esse diole delas manos: y echandola alo hon- do en poco espacio ahogada fue. Ella dio bo- zes diziendo q su madre cayera enel pozo: alli acudiero todos los hobres: y el gigate q el en- gan~o sabia: & como viero la sen~ora que muy amada de todos ellos era muerta: fiziero gra- des llatos: mas el gigante les dixo. No faga- ys duelo q esto los dioses lo ha querido: & yo tomare muger en quie sera engedrada tal p-sona} [fol. 170r] {HD. Tercero. \ fo .clxx.} {CB2. por donde todos seremos muy temidos y ensen~oreados sobre aqllos que mal nos q<>e- ren: todos callaro co miedo dl gigante: & no o- saron hazer otra cosa. E luego esse dia publi- camente ante todos tomo por su muger asu fi- ja bandaguida: enla q<>l aqlla malauenturada noche fue engedrada vna animalia por orde- nanc'a delos diablos en quien ella & su padre & marido creya dla forma q aq<> oyreys. Teia el cuerpo y el rostro cubierto d pelo: y ecima auia conchas sobrepuestas vnas sobre otras ta fuertes q ningua arma las podia passar: & las piernas & pies era muy gruessos & rezios y ecima dlos obros auia alas ta grades q ha- sta los pies le cubria / & no de pedolas mas d vn cuero negro como la pez luziente / velloso tan fuerte q ningu arma las podia epecer / co las q<>les se cobria como lo fiziesse vn hobre co vn escudo: y dbaxo dllas le salia brac'os muy fuertes assi como de leon todos cubiertos de conchas mas menudas que las del cuerpo: & las manos auia de hechura de aguila con cin- co dedos: & las vn~as ta fuertes & ta grades q enel mundo podia ser cosa tan fuerte q entre ellas entrasse q luego no fuesse dsfecha. Die- tes tenia dos en cada vna delas quixadas tan fuertes & tan largos / q dla boca vn codo le sa- lian. E los ojos grades y redodos muy ber- mejos como brasas: assi q de muy luen~e siedo de noche eran vistos: & todas las getes huya del. Saltaua & corria tan ligero q no auia ve- nado q por pies se le pudiesse escapar: comia & beuia pocas vezes: & alguos tiepos ningu- nas que no sentia enllo pena ningua: toda su holgac'a era matar hobres & las otras anima- lias biuas: & q<>ndo fallaua leones & ossos q al- go sele defendia tornaua muy san~udo: y echa- ua por sus narizes vn humo tan espantable q semejaua llamas de fuego: & daua vnas bo- zes roncas espantosas de oyr: assi q todas las cosas biuas huyan antel como ante la muer- te: olia tan mal: q no auia cosa que no enpoc'o- n~asse: era tan espantoso q<>ndo sacudia las co- chas vnas con otras: & fazia cruxir los dietes & las alas q no parescia sino q la tierra hazia estremecer. Tal es esta animalia edriago lla- mada como os digo dixo el maestro Helisa- bad. E aun mas vos digo que la fuerc'a gran-de} {CB2. del pecado del gigante y de su fija causo q enel entrasse el enemigo malo que mucho e su fuerc'a & crueza acrecieta. Mucho fue mara- uillado el cauallero dla verde espada dsto ql maestro le coto d aql diablo endriago llama- do: nascido de hobre y de muger: & la otra ge- te muy espatados: mas el cauallo le dixo: ma- estro pues como cosa tan desemejada pudo ser nacida de cuerpo de muger? yo os lo dire dixo el maestro: segun se falla en vn libro q el Empador d costatinopla tiene: cuya fue esta insula: & ha la pdido porq su poder no basta pa matar este diablo: sabed dixo el maestro q sintiedose pren~ada aquella bandaguida lo di- xo al gigate: y el vuo dello mucho plazer: por q via ser vdad lo q sus dioses le dixeran: & assi creya q seria lo al: & dixo q eran menester tres o q<>tro amas pa q lo criassen: pues que auia d ser mas fuerte cosa q vuiesse enl mudo: pu- es creciedo aqlla mala criatura enel vietre de la madre como era hechura & obra dl diablo faziala adolecer muchas vezes. E la color dl rostro y dlos ojos era jaldados d color d po- c'on~a: mas todo lo tenia ella por bie creyedo que segun los dioses lo auian dicho que seria aquel su fijo el mas fuerte & mas brauo que se nunca viera: y q si tal fuesse q buscaria mane- ra algua pa matar asu padre y que se casaria conel hijo: q este es el mayor peligro dlos ma- los: enuiciarse & deleytarse tanto enlos pecca- dos: q aunq la gra dl muy alto sen~or enellos espira: no solamente no la sieten ni la conoce: mas como cosa pesada y estran~a la aborresce y desechan: teniendo el pensamieto & la obra e siepre crecer elas maldades como subjetos y vecidos dellas. Uenido pues el tiepo: pario vn fijo & no co mucha premia: porq las malas cosas fasta la fin siempre se muestran agrada- bles. Quando las amas q pa le criar apareja- das estaua viero criatura ta dessemejada mu- cho fueron espatadas: po auiendo gra miedo del gigante callaro y enboluieronle enlos pa- n~os q para el tenian: & atreuiedose vna dellas mas q las otras diole la teta: y el la tomo: & mamo tan fuertemente q la fizo dar grandes gritos: & q<>ndo selo q<>taro cayo ella muerta d la mucha ponc'on~a q la penetrara: esto fue di- cho luego al gigante: & viedo aql su fijo mara-uillose} {CW. y ij} [fol. 170v] {HD. Libro. +} {CB2. de tan dessemejada criatura: & acordo d preguntar asus dioses porq le diera tal fijo & fuesse al teplo donde los tenia: y era tres: el vno figura d hobre: y el otro de leo: y el terce- ro de grifo: & faziedo sus sacrificios les pregu- to porq le auia dado tal hijo: el ydolo q era fi- gura d hobre le dixo: tal couenia q fuesse: por q assi como sus cosas seran estran~as & maraui- llosas: assi couiene q lo sea el: especialmete en destruyr los xpianos: q a nosotros procuran de destruyr: & por esto yo le di de mi semejan- c'a enle fazer conforme al aluedrio delos hom- bres: de que todas las bestias carece. El otro ydolo le dixo. Pues yo quise dotarle de gra braueza & fortaleza como los leones lo tene- mos. El otro dixo yo le di alas & vn~as: & lige- reza sobre quantas animalias seran enel mun- do: oydo esto por el gigante dixoles. Como lo criare que el ama fue muerta luego que le dio la teta? Ellos le dixeron. Faz q las otras dos amas le den a mamar: y estas tabien mo- riran: mas la otra q qdare crielo con la leche de tus ganados fasta vn an~o: y eneste tiempo sera tan grade: y tan fermoso como lo somos nosotros q hemos sido causa de su engendra- miento: y cata que te defendemos q por nigu- na guisa tu ni tu muger ni otra persona algu- na no lo vean en todo este an~o: sino aqlla mu- ger q te dezimos q del cure. El gigate mado que lo fiziessen assi como los ydolos gelo dixe- ro: y desta forma fue criada aqlla esquiua be- stia como oys. En cabo dl an~o que supo el gi- gante del ama como era muy crescido & oyan le dar vnas bozes roncas y espantosas: acor- do con su hija q tenia por muger de yr a verlo & luego entraron enla camara dode estaua: & vieronle andar corriedo & saltado. E como el endriago vio a su madre vino para ella: & sal- tado echole las vn~as al rostro: y fendiole las narizes y qbrole los ojos: & antes q d sus ma- nos saliesse fue muerta: q<>ndo el gigate lo vio puso mano ala espada para lo matar: & dio- se conella ela vna pierna tal ferida: q toda la tajo & cayo enel suelo: & a poco rato fue muer- to. El endriago salto por cima del: & saliendo por la puerta dela camara dexado toda la ge- te del castillo epoc'on~ados se fue alas monta- n~as: & no passo mucho tiepo: q los vnos mu-ertos} {CB2. por el: & los q barcas & fustas pudieron auer para fuyr por la mar: q la insula no fuesse despoblada: & assi lo esta passa ya de quaren- ta an~os. Esto es lo q yo se desta mala y endia- blada bestia dixo el maestro. El cauallo dela verde espada dixo. Maestro grandes cosas me aueys dicho: & mucho sufre dios nuestro se- n~or a aqllos q le desiruen: po al fin sino se emi- endan dales pena tan crecida como ha sido su maldad: & agora os ruego maestro q digays de man~ana missa: porq yo q<>ero ver a esta isu- la: & si el me aderec'are tornarla a su sancto ser- uicio. Aquella noche passaro co gran espato assi dela mar q muy braua era: como del mie- do q del endriago tenia: pensando q saldria a ellos de vn castillo q alli cerca tenia: dode mu- chas vezes aluergaua: y el alua del dia veni- da el maestro canto missa: y el cauallero dela verde espada la oyo co mucha humildad ro- gando a dios le ayudasse en aql peligro: que por su seruicio se queria poner: & si su volutad era q su muerte alli fuesse venida: el por la su piedad le vuiesse merced al alma. E luego se armo: & fizo sacar su cauallo en tierra: & gada- lin conel: & dixo alos dla nao. Amigos yo q<>e- ro entrar en aql castillo & si alli fallo el endria- go combatir me conel: & sino le fallo mirare si esta en tal disposicio pa q alli seays aposenta- dos en tato q la mar faze bonac'a: & yo busca- re esta bestia por estas montan~as: & si della es- capo tornarme he a vosotros: & sino hazedlo que mejor vierdes. Quado esto oyeron ellos fueron muy espatados mas q de ate era: porq aun alli detro enla mar todos sus animos no bastauan para sufrir el miedo del endriago: & por mas afrenta y peligro q la braueza gran- de dela mar le tenian: y q bastasse el de aql ca- uallero aque de su propria volutad fuesse alo buscar pa se coel combatir: & por cierto todas las otras grades cosas q del oyera & viera q en armas hecho auia en coparacion desta en nada lo estimauan: y el maestro elisabad q co- mo hombre de letras & d missa fuesse mucho gela estran~o trayendole ala memoria q las se- mejates cosas siendo fuera dela natura delos hobres por no caer en omicidio de sus aias se auia de dxar: mas el cauallero dla verde espa- da le respodio: q si aql inconueniente ql dezia} [fol. 171r] {HD. Tercero. \ fo .clxxj.} {CB2. tuuiesse enla memoria escusado le fuera salir de su tierra para buscar las peligrosas auetu- ras: y q si por algunas auia passado sabiedo se que esta dexaua todas ellas en si qdaua ni- guas: assi q ael le couenia matar aqlla mala & dessemejada bestia o morir como lo duian fa- zer aquellos q dexado su naturaleza ala age- na yua pa ganar prez & honrra. Entoces mi- ro a gadalin q en tato q el fablaua conel mae- stro & co los dela fusta se auia armado delas armas q alli fallo pa le ayudar: & viole estar en su cauallo llorando fuertemente: & dixole. Quie te ha puesto en tal cosa? desarmate q si lo hazes pa me seruir y me ayudar: ya sabes tu q no ha de ser pdiedo la vida sino qdando conella: pa q la fortua d mi muerte puedas re- cotar en aqlla pte q es la p<>ncipal causa y me- brac'a por dode yo la rescibo: & faziedole por fuerc'a desarmar se fue coel la via dl castillo: y entrado enel fallarolo yermo sino dlas aues & viero q auia detro buenas casas aunque al- gunas era derribadas & las puertas p<>ncipa- les[ ]q era muy fuertes & rezios cadados con q se cerrassen dlo q le plugo mucho: & mado a gadalin q fuesse llamar a todos los dela ga- lea: y les dixesse el bue apejo q enel castillo te- nia: y el assi lo fizo: todos saliero luego aunq co gra temor del Endriago: pero q la mar no cessaua d su gra tormenta: y entraro enel casti- llo: y el cauallo dla vde espada les dixo. Mis buenos amigos yo q<>ero yr a buscar por esta insula al endriago: & si me fuere bien tocara la bozina gadalin: y entoces creed q el es muer- to & yo biuo: & si mal me va no sera menester de fazeros sen~al algua: y en tato cerrad estas puertas & traed algua puisio dela galea q aq<> podeys estar fasta q el tpo sea para nauegar mas ederec'ado. Entoces se partio el cauallo dela vde espada dllos qdado todos llorando mas las cosas de llatos & amarguras q ardi- an el su enano fazia esto no se podria dezir: q el messaua sus cabellos y feria co sus palmas el rostro: & daua con la cabec'a alas paredes llamando se captiuo porq su fuerte vetura lo traxera a seruir a tal hobre: q mil vezes le lle- gaua al punto dela muerte mirando las estra- n~as cosas q le via fazer: y enel cabo aqlla do- de el empador de costatinopla co todo su gra} {CB2. sen~orio no osaua ni podia poner remedio: & como vio q su sen~or yua ya por el capo subio se por vna escalera de piedra encima dl muro quasi sin ningun sentido / como aql q mucho se dolia de su sen~or: y el maestro elisabad man- do poner vn altar co las reliq<>as q para dezir missa traya: & fizo tomar cirios encendidos a todos & fincados d rodillas rogaua a dios q guardasse aql cauallero q por su seruicio dl y por escapar la vida dellos assi conocidamete ala muerte se ofrecia: el cauallero dela verde espada yua como oys co aquel esfuerc'o y sen- blate q su brauo corac'o lo otorgaua: & gada- lin empos del llorando fuertemente / creyedo q los dias d su sen~or co la fin d aql dia la aurian ellos. El cauallero boluio a el: & dixole riedo Mi bue hro no tegas ta poca espac'a ela mi- sericordia de dios: ni enla vista d mi Sen~ora oriana q assi te dsesperes: q no solamete tego delante mi su sabrosa menbranc'a: mas su pro- pria psona: & mis ojos la vee y me esta dizien- do q la defienda yo desta bestia mala. Pues q piensas tu mi vdadero amigo q deuo yo fa- zer. No sabes q enla su vida & muerte esta la mia. Cosejar me has tu q la dexe matar y q ante mis ojos muera: no plega a dios que tal pesasses: & si tu no la vees yo la veo q delante mi esta. Pues si su sola mebrac'a me hizo pas- sar a mi gra horra las cosas q tu sabes: que ta- to mas due poder su ppria psencia: & diziedo esto cresciole tanto el esfuerc'o q muy tarde se le hazia en no fallar el edriago. Y entrado en vn valle d braua motan~a y pen~as de muchas concauidades dixo: da bozes gandalin porq por ellas podra ser que el edriago a nosotros acudira: & ruego te mucho q si aq<> muriere p- cures de lleuar a mi sen~ora oriana aqllo q es suyo enteramete q sera mi corac'o: & dile q ge- lo embio por no dar cueta ante dios de como lo ageno lleuaua comigo: q<>ndo gadalin esto oyo no solamete dio bozes mas messado sus cabellos llorado dio grades gritos desseado su muerte: antes q ver la de aql su sen~or q tan- to amaua: & no tardo mucho q viero salir de entre las pen~as el endriago muy mas brauo & fuerte q lo nuca fue delo qual fue causa q co- mo los diablos viessen q este cauallero ponia mas esperanc'a en su amiga oriana q en dios} {CW. y iij} [fol. 171v] {HD. Libro +} {CB2. tuuiero lugar d entrar mas fuertemete enel y le hazer mas san~udo diziedo ellos: si deste le escapamos no ay enel mudo otro q tan osa- do ni ta fuerte sea q tal cosa ose acometer: el e- driago venia ta san~udo echando por la boca humo mezclado con llamas de fuego: & firien- do los dietes vnos co otros faziedo gra espu- ma & faziedo cruxir las cochas & las alas tan fuertemente que gra espato era dlo ver: y assi lo vuo el cauallero dla verde espada / especial- mete oyendo los siluos & las espantosas bo- zes rocas q daua: & como quiera q por pala- bra gelo sen~alara en coparacio dela vista era tanto como nada. E quando el endriago los vio comenc'o a dar grades saltos & bozes co- mo aql q mucho tiepo passara sin q hombre ninguno viera: & luego se vino contra ellos. Quado los cauallos del dela verde espada & de gadalin lo viero comec'aro a fuyr ta espan- tados q a penas los podia tener / dando muy grandes bufidos. E q<>ndo el dela verde espa- da vio q a cauallo a el no se podia llegar dce- dio muy psto & dixo a gadalin: hermano tete a fuera enesse cauallo porq ambos no nos p- damos: & mira la vetura q dios me qrra dar cotra este diablo tan espantable: & ruega le q por la su piedad me guie como le q<>te yo d aq<> y sea esta trra tornada al su seruicio: & si aqui tego de morir q me aya merced dl aia: y enlo otro haz como te dixe. Gandalin no le pudo respoder tan reziamete lloraua porq su muer- te veya ta cierta: si dios milagrosamete no lo escapasse. El cauallo dela vde espada tomo su lac'a & cubriose de su escudo como hobre q ya la muerte tenia tragada pdido todo su pa- uor: lo mas q pudo se fue contra el endriago assi a pie como estaua. El diablo como lo vi- do vino luego para el y echo vn fuego por la boca con vn humo tan negro q a penas se po- dian ver el vno al otro: y el dla verde espada se metio por el fumo adelate: y llegado cerca del le encotro co la lac'a por muy gran dicha enel vn ojo assi que gelo quebro: y el edriago echo las vn~as enla lac'a: & tomo la co la boca & hizo la pedac'os quedado el fierro co vn po- co dl asta metido por la lengua & por las aga- llas que tan rezio vino que el mismo se me- tio por ella & dio vn salto por le tomar: mas} {CB2. conel desatieto del ojo quebrado no pudo / & porq el cauallero se guardo con gra esfuerc'o & biueza de corac'on: assi como aquel q se via enla misma muerte: & puso mano ala su muy buena espada: & fue a el que estaua como de- satentado assi del ojo como dela mucha san- gre q dela boca le salia: & co los grandes reso- plidos & resollidos que daua todo lo mas de- lla sele etraua por la gargata: d manera q q<>si el alieto le quitaua: & no podia cerrar la boca ni morder conella: y llego a el por el vn costa- do & diole tan gra golpe por cima delas con- chas q no le parecio sino q diera e vna pen~a dura & ninguna cosa le corto: como el endria- go le vio ta cerca de si peso le de tomar entre sus vn~as & no le alcanc'o sino enel escudo: y le- uogelo ta rezio q le fizo dar de manos en tier- ra y en tato q el diablo lo dspedac'o todo con sus muy fuertes & duras vn~as: vuo el caualle- ro dela verde espada lugar de leuatarse: & co- mo sin escudo se vio: & la espada no cortaua ninguna cosa: bien entendio q su fecho no era nada: si dios no le enderec'asse a q el otro ojo le pudiesse qbrar q por otra ningua parte no aprouechaua nada trabajar delo herir: & con mucha san~a pospuesto todo temor fue para el endriago que muy fallecido & flaco estaua assi dla mucha sangre q perdia dl ojo quebra- do: & como las cosas pesadas d su propia pe- sadunbre se cae y perece: & ya enojado nro se- n~or q el enemigo malo vuiesse tenido tato po- der y hecho tato mal en aqllos q aunq peca- dores en su scta fe catholica creyan: quiso dar le esfuerc'o & gracia especial q sin ella ninguo fuera poderoso de acometer ni osar esperar ta gra peligro / a este cauallo para q sobre to- da orden de natura diesse fin aquel que a mu- chos lo auia dado: etre los q<>les fuero aqllos malauenturados su padre & madre: y pensan- do acertar le enel otro ojo co la espada q<>sole dios guiar a q gela metio por vna delas ven- tanas delas narizes q muy anchas las tenia & co la gra fuerc'a q puso y la que el endriago traya el espada calo q le llego alos sesos mas el endriago como le vido tan cerca abrac'o se con el / & con las sus muy fuertes & agudas vn~as rompio le todas las armas delas Es- paldas & la carne & los huessos hasta las en-tran~as:} [fol. 172r] {HD. Tercero. \ fo .clxxij.} {CB2. & como el estaua ahogado dela mu- cha sangre q beuia: & coel golpe dela espada q los sesos le passo: & sobre todo la sentencia q de dios sobrel era dada: & no se podia reuo- car: no se podiendo ya tener abrio los brac'os & cayo ala vna parte como muerto sin ningu setido. El cauallero como assi lo vio tiro por la espada y metio gela por la boca q<>nto mas pudo tantas vezes que lo acabo de matar: pe- ro q<>ero q sepays q antes q el alma le saliesse: salio de su boca el diablo: & fue por el ayre con muy gra tronido: assi q los q estauan enel ca- stillo lo oyeron como si cabe (a)[e]llos fuera: delo qual vuieron gran espanto: & conocieron co- mo el cauallero estaua ya enla batalla: & co- moquiera q encerrados estuuiessen en ta fuer- te lugar: & con tales aldabas & candados: no fueron muy seguros d sus vidas: & sino porq la mar toda via era muy braua: no osara alli atender q a ella no se fueran: pero tornarose a dios con muchas oraciones q de aql peligro los sacasse: & guardasse aql cauallero q por su seruicio cosa tan estran~a acometia. Pues co- mo el endriago fue muerto el cauallero se qui- to afuera: & yedose para gandalin q ya cotra el venta no se pudo tener: & cayo amortescido cabe vn arroyo de agua que por alli passaua Gandalin como llego y le vio ta espatables heridas cuydo q era muerto: y dexandose ca- er dl cauallo comenc'o a dar muy grandes bo- zes messandose. Entoces el cauallero acordo ya q<>nto & [*d]ixole. Ay mi bue hermano y ver- dadero amigo: ya ves q yo soy muerto: yo te ruego por la crianc'a que d tu padre & madre vue: & por el gran amor q siepre te he tenido: q me seas bueno ela muerte: como enla vida lo has sido: & como yo fuere muerto tomes mi corac'on & lo lleues a mi sen~ora oriana: & di le q pues siepre fue suyo: & lo tuuo e su poder desde aql primero dia q yo la vi mietra enste cuytado cuerpo encerrado estuuo: & nuca vn momento se enojo dela seruir: que consigo lo tenga en remebranc'a d aql cuyo fue: aunque como ajeno lo posseya: porq desta memoria alli donde mi anima estuuiere recebira desca- se: & no pudo hablar mas. Gandalin como assi lo vio no curo dele respoder: antes caual- go muy presto en su cauallo: & subiendose en} {CB2. vn otero toco la bozina lo mas rezio q pudo en sen~al q el endriago era muerto. Ardian el enano que enla torre estaua oyolo: & dio muy grades bozes al maestro elisabad que acorri- esse asu sen~or que el endriago era muerto: y el como estaua apercebido caualgo co todo el aparejo q menester era: & fue lo mas presto q pudo por el drecho q el enano le sen~alo: & no anduuo mucho q vio a gandalin encima del otero: el qual como al maestro vio vino corri- endo cotra el & dixo. Ay sen~or por dios & por merced acorred ami sen~or: q mucho es menes- ter: que el edriago es muerto. El maestro q<>n- do esto oyo vuo gra plazer co aqllas buenas nueuas q gadalin dezia: no sabiendo el dan~o del cauallo: & aguijo quato mas pudo: & gan- dalin le guiaua hasta q llegaro dode el caua- llero dela verde espada estaua: & hallaronlo muy desacordado sin ningu sentido: & dando muy grandes gemidos: y el maestro fue ael & dixole. Que es esto sen~or cauallero? dode es ydo el vro gra esfuerc'o ala ora & sazo q mas menester lo auiades? no temays d morir que aq<> es vro buen amigo y leal seruidor el maes- tro elisabad q os socorrera. Quando el caua- llero dla vde espada oyo al maestro elisabad comoquiera que muy desacordado estuuiesse conociolo & abrio los ojos & quiso alc'ar la ca- bec'a mas no pudo: y leuanto los brac'os co- mo que le quisiesse abrac'ar. El maestro elisa- bad q<>to luego su manto: & tendiolo enl suelo & tomarolo el & gadalin: & poniedolo encima le desarmaro lo mas qdo q pudiero: & quan- do el maestro le vio las llagas aunque el era vno delos mejores del mudo de aql menester & auia visto muchas & grandes heridas: mu- cho fue espantado y desafuziado de su vida: mas como aql q lo amaua y tenia por el me- jor cauallo del mundo: peso de poner todo su trabajo por le guarescer: & catandole las heri- das vio que todo el dan~o estaua enla carne y enlos huessos: y que no le tocara enlas entra- n~as: tomo mayor esperac'a delo sanar: & con- certole los huessos & las costillas: & cosiole la carne: & pusole tales melezinas & ligole tabie todo el cuerpo al drredor q le fizo restan~ar la sangre y el alieto que por alli salia: & luego le vino al cauallero mayor acuerdo y esfuerc'o:} {CW. y iiij} [fol. 172v] {HD. Libro +} {CB2. de guisa q pudo hablar: & abriendo los ojos dixo. O sen~or dios todo poderoso que por tu gra piedad quesiste venir enel mundo & toma- ste carne humana enla virgen Maria: & por abrir las puertas del parayso q cerradas las tenian q<>siste sofrir muchas injurias & al cabo muerte d aquella maluada & malauenturada gente. Pidote sen~or como vno delos mas pe- cadores q ayas merced de mi anima: q el cuer- po codenado es ala tierra: & callose que no di- xo mas: el maestro le dixo. Sen~or cauallo mu- cho me plaze de os ver con tal conocimiento: porq d aql que vos pedis merced os ha d ve- nir la verdadera melezina: y despues d mi co- mo de su sieruo: que porne mi vida por la vue- stra: & co su ayuda yo vos dare guarido: & no temays de morir esta vez: solamete q os esfor- ceys vuestro corac'on q tenga esperanc'a de bi- uir como la tiene de morir. Entonces tomo vna esponja confacionada cotra la ponc'on~a & pusosela enlas narizes assi que le dio gran esfuerc'o. Gandalin besaua las manos al ma- estro hincado de rodillas ante el: rogadole q vuiesse piedad de su sen~or: el maestro le man- do q caualgado en su cauallo se fuesse psto al castillo: & traxesse algunos hombres para q en andas lleuassen al cauallero ante que la no- che sobreuiniesse. Gandalin assi lo hizo: y ve- nidos los hombres: hizieron vnas andas de- los arboles de aqlla motan~a como mejor pu- diero: & poniendo enellas al cauallero dla ver- de espada en sus ombros al castillo lo lleuaro & aderec'ando la mejor camara que alli auia de ricos pan~os que grasinda alli ela naue ma- dara poner: le pusiero en su lecho co tanto ds- acuerdo que no lo sentia: & assi estuuo toda la noche q nunca hablo dado grades gemidos como aql que bien llagado estaua: & querien- do hablar mas no podia. El maestro mado hazer alli su cama y estuuo coel por cosolarle poniendole tales & tan couenientes melezinas para le sacar aqlla muy mala poc'on~a q del e- driago cobrara que al alua del dia le hizo ve- nir vn muy sossegado suen~o: tales & tan bue- nas cosas le puso: & luego mando q<>tar todos afuera: porq no lo despertassen: porq sabia q aql suen~o le era mucha consolacion: & acabo de vna gran piec'a el suen~o ropido: comec'o a} {CB2. dar bozes co gra pressurac'a: & diziedo. Gan- dalin gandalin: guardate dste diablo ta cruel & malo no te mate. El maestro q lo oyo fue a el riendo y de muy bue talate: mejor q enel co- rac'on lo tenia: temiedo toda via su vida: & di- xo. Si assi os guardarades vos como el: no seria vuestra fama ta diuulgada por el mudo E alc'o la cabec'a & vio al maestro: & dixole. Maestro donde estamos: el se llego ael: & to- mole por las manos: & vio q aun desacorda- do estaua: & mando q le traxessen de comer: & diole lo q via q pa lo esforc'ar era necessario: y el lo comio como hombre fuera de sentido. El maestro estuuo conel poniendole tales re- medios como aquel que era d aquel oficio el mas natural que enel mundo fallar se podria & antes q ora de bisperas fuesse le torno en to- do su acuerdo: d manera que a todos conocia & hablaua: y el maestro nunca del se partio cu- rando del: & poniedole tantas cosas necessari- as a aqlla enfermedad: q assi conellas como p<>ncipalmente co la volutad de dios q lo q<>so vio conocidamente enlas llagas q lo podria sanar: & luego lo dixo a todos los que alli esta- uan q muy gran plazer vuiero dado gras aql soberano dios: porq assi los auia librado de- la tormenta dela mar: y del peligro de aql dia- blo. Mas sobre todos era el alegria de gan- dalin su leal escudero y el Enano: como aque- llos q de corac'o entran~able lo amauan & tor- naron de muerte a vida: & luego todos se pu- siero al derredor co mucho plazer dela cama del cauallero dela verde espada consolandole diziedole q no tuuiesse en nada el mal q tenia segun la honra & buenauetura q dios le auia dado: la q<>l fasta entonces en caso de armas & de esfuerc'o nunca diera a hobre terrenal que ygual le fuesse & rogaron muy ahincadamen- te a gadalin les q<>siesse cotar todo el hecho co- mo auia passado: pues q con sus ojos lo auia visto: porq supiessen dar cueta de ta gran pe- za de cauallo. Y el les dixo que lo faria d muy buena voluntad: a condicio q el maestro le to- masse juramento enlos sctos euagelios: porq ellos lo creyessen & co verdad lo pusiesse por escrito: & vna cosa ta sen~alada y de ta gran fe- cho no qdasse en oluido dela memoria delas gentes. El maestro elisabad assi lo hizo por} [fol. 173r] {HD. Tercero. \ fo .clxxiij.} {CB2. ser mas cierto de tan gra hecho. E gadalin se lo coto todo enteramete assi como la historia lo ha contado / & quado lo oyero espatauase dello como de cosa dela mayor hazan~a de q nunca oyera hablar: & aun ninguo dellos nu- ca viera al endriago: q entre vnas matas esta- ua caydo: & por socorrer al cauallo no pudie- ro entender en al. Entoces dixero todos que queria ver el edriago. Y el maestro les dixo q fuessen / & dioles muchas cofeciones para re- mediar la ponc'on~a. E quado viero vna cosa tan espatable: & tan dessemejada d todas las otras cosas biuas q fasta alli ellos vieran fue- ron mucho mas marauillados que ante / & no podia creer que enl mudo vuiesse ta esforc'a- do corac'o que ta gra diablura osasse acome- ter: & aunq cierto sabia quel cauallo dela ver- de espada lo auia muerto: no les parecia sino q lo son~aua: & desq vna gran piec'a lo miraro tornaronse al Castillo razonando vnos con otros de ta gra hecho poder acabar aquel ca- uallero dela verde Espada. Que vos dira? sa- bed que alli estuuiero mas de .xx. dias que nu- ca el cauallo dela verde espada vuo tata me- joria que dl lecho dode estaua le osassen leua- tar: po como por dios su salud pmitida estu- uiesse: & la gra diligecia de aquel maestro Eli- sabad la acrecentasse: enste medio tienpo fue tan mejorado que sin peligro alguo pudiera entrar enla mar: & como el maestro en tal dis- posicion le viesse / hablo conel vn dia & dixole Mi sen~or ya por la bodad de Dios q lo ha querido: que otro no fuera poderoso: vos so- ys llegado a tal puto / que yo me atreuo co su ayuda & vro bue esfuerc'o d os meter ela mar y que vays dode os pluguiere: & porque nos faltan algunas cosas muy necessarias: assi pa- ra lo que toca a vra salud: como para sosteni- mieto dela gete es menester que se de orde pa- ra el remedio dllo: porque mietra mas aq<> es- tuuieremos mas cosas nos faltara. El caualle- ro del enano le dixo. Sen~or & verdadero ami- go muchas gras y mercedes doy a dios por que assi me ha querido guardar d tal peligro mas por la su santa piedad que por mis mere- cimientos: & al su gra poder no se puede copa- rar ningua cosa: porq todo es pmitido & guia- do por su voluntad / y a el se deue atribuyr to-das} {CB2. las buenas cosas que eneste mudo passa & dexado lo suyo aparte: a vos mi sen~or agra- dezco yo mi vida / que ciertamete[ ]yo creo q ni- guo delos que oy son nacidos enel mudo no fuera bastate para me poner el remedio que vos me pusistes. Y comoquiera que dios me aya hecho tan gran merced mi vetura me es muy contraria / quel galardo de ta gra bene- ficio como de vos he recebido no lo pueda sa- tisfazer / sino como vn Cauallero pobre: que otra cosa sino vn cauallo & vnas armas pos- see assi rotas como las veys. El maestro le di- xo. Sen~or no es menester para mi otra satis- facio sino la gloria que yo comigo tego / q es auer escapado d muerte despues de Dios el mejor cauallero q nunca armas traxo: y esto osolo dezir delate: por lo q dlate mi aueys he- cho: y el galardon q yo de vos espero es muy mayor ql que ningu rey ni sen~or grade me po- dria dar: ques el socorro que en vos hallaran muchas & muchos cuytados que os aura me- nester para su ayuda: alos quales vos socor- rereys: & sera pa mi mayor ganacia que otra ninguna siedo causa despues de Dios de su reparo. El cauallero dela verde espada vuo verguenc'a de q se oya loar & dixo. Mi sen~or dexado esto en q hablamos quiero q sepays enlo q mas mi volutad se determina / yo qui- siera andar todas las insulas de romania / & por lo que me dexistes dela fatiga dlos mari- neros mude el proposito / & boluimos la via de Costantinopla / la qual el tiempo tan con- trario que vistes nos la quito / y pues que ya es abonado toda via tengo desseo de ael tor- nar / y ver aquel grande empador: porque si dios me tornare dode mi corac'on dssea sepa contar algunas cosas estran~as / q pocas ve- zes se puede ver sino en semejantes cas(a)[o]s. Y mi sen~or maestro por el amor q me aueys os ruego q enesto no recibays enojo / porq algu dia sera de mi galardonado: & de alli que nos tornemos plaziedo al soberano sen~or dios al plazo que aquella muy noble sen~ora Grasin- da me puso: porque me es fuerc'a delo cuplir como vos bien sabeys: para que si ser pudie- re segu el desseo tego le pueda seruir alguas delas grades mercedes que dlla sin gelo me- recer tengo recebido.} [fol. 173v] {HD. Libro +} {CB2. {RUB. % Capitu .lxxiiij. d como el cauallero dela verde espada escriuio al em- pador de Costatinopla cuya era aquella isu- la: como auia muerto aquella fiera bestia & d la falta que tenia de bastimetos: lo q<>l el enpa- dor proueyo con mucha diligencia: & al caua- llero pago con mucha honra & amor la hora & seruicio que le auia fecho enle dlibrar aque- lla insula que perdida tenia tanto tiepo auia.} {MIN=.} {IN4.} PUes q esta es vra volutad sen~or dixo el maestro elisabad menster es q escriuays al epador de como vos ha acaecido: & traera d alli al- guas cosas q pa el camino nos falta. Maes- tro dixo el yo nuca le vi: ni conozco: y por esto lo remito todo a vos q fagays lo q mejor os pareciere y ensso recebire d vos vna sen~alada merced. El maestro elisabad por le coplazer escriuio luego vna carta faziedo saber al epa- dor todo lo q al cauallo estran~o llamado el d la verde espada acaeciera dspues q de grasin- da su sen~ora se ptio: & como auiedo fecho muy grandes cosas en Armas por las Jnsulas d romania: las que otro cauallero ninguno ha- zer pudiera se yuan la via de donde el estaua & como la gran tormenta dela mar los echa- ra ala isula del diablo: dode el Endriago era & como aquel cauallero dela verde espada de su propria volutad contra el querer d todos ellos lo auia buscado: & combatiendose coel le matara y escriuiendole por estenso como la batalla passara: & las heridas con que el Ca- uallero dla verde espada escapo. Assi que no falto nada q saber no le fiziesse: & que pues aq-lla} {CB2. insula era ya libre de aql diablo / y estaua en su sen~orio mandasse poner enella remedio como se poblasse: y quel cauallero dela verde espada le pedia por merced q la madasse lla- mar la insula de sancta maria. Esta carta he- cha como oys diola a vn Escudero su parien- te que alli cosigo traya: & madole que e aque- lla fusta tomado los marineros q era menes- ter passasse en costatinopla: & la diesse al epa- dor: & traxesse d alla las cosas que les faltaua para su prouisio. El escudero se metio luego ala mar con su copan~a / q ya el tiepo era muy enderec'ado: & al tercero dia fue la fusta llega- da al puerto: & saliendo della al palacio del en- pador se fue: al q<>l hallo con muchos hobres buenos / como tan gran sen~or lo duia estar: & fincados los ynojos le dixo. Uuestro sieruo el maestro Elisabad manda besar vros pies / & vos enbia esta carta con que recebireys muy gran plazer. El empador la tomo & leyedola vio aqllo q dezia de q muy espatado fue & di- xo a vna boz alta que todo lo oyero. Caua- lleros vnas nueuas me son venidas tan estra- n~as: q de otras tales nunca se oyo fablar. En- tonces se llegaron mas ael Gastiles su sobri- no fijo de su hermana la duquesa de Gajaste que era bue cauallero macebo y el code salu- der hermano de Grasinda: aqlla q tata hon- ra al cauallero dela verde espada hiziera: & o- tros muchos conellos. El empador les dixo. Sabed quel dla verde espada d que grades cosas de armas nos han dicho q ha fecho en las insulas de romania se combatio de su pro- pria voluntad coel endriago: & lo mato: & si d tal cosa como esta todo el mundo no se mara- uillasse: q podria venir q espanto nos diesse: & mostroles la carta de Elisabad. E mando al mesajero q de palabra les cotasse como auia passado: el q<>l lo dixo enteramete: como aquel por quien todo passara siendo presente: ento- ces dixo Gastiles. Ciertamete sen~or cosa es esta de gra miraglo: q yo nunca oy dezir q p- sona mortal conel diablo se cobatiesse sino fu- esse aqllos sctos co sus armas espuales: porq estos tales bien lo podria hazer con sus santi- dades: & pues tal honbre como este es venido en vra tierra con gran desseo d vos seruir sin razo seria no le fazer mucha hora. Sobrino} [fol. 174r] {HD. Tercero. \ fo .clxxiiij.} {CB2. dixo el bien dezis & aparejad vos y el code sa- luder alguas fustas & traed me lo: q como co- sa q nunca se vio lo deuemos mirar: & lleuad co vos maestros q me trayga pitado el edria- go assi como es: porq le madare hazer de me- tal / y el cauallo q conel se cobatio assi mesmo dela grandeza y semejac'a q ambos fuero & fa- re poner estas figuras enel mismo lugar don- de la batalla passo: y en vna gra tabla d Co- bre escreuir como fue y el nombre del cauallo y madare hazer alli vn monesterio en q biua frayles religiosos q tornen a reformar aqlla insula enel seruicio de dios / q estaua muy da- n~ada la gete de aqlla trra co aqlla vision ma- la de aql enemigo. Mucho fuero todos ale- gres d aqllo ql empador dzia / y mucho mas q todos Gastiles y el marqs: porq los mada- ua yr tal viaje dode podria ver el endriago & aql q lo mato / & faziedo enderec'ar las fustas entraro enla mar: & passaro enla insula d scta maria q assi mado el empador q de alli adela- te nombrada fuesse: & como el cauallero dela verde espada supo su venida mando atauiar alli dode posaua delo mejor y mas rico q en su fusta grasinda mandara poner: y el era ya en tal disposicion que andaua por la camara algunas vezes: y ellos llegaro al castillo rica- mete vestidos & acopan~ados de hobres bue- nos: y el cauallero dla verde espada salio a res- cebir los ya q<>nto fuera dela camara / & alli se hablaro co mucha cortesia / & hizo los sentar enlos estrados q para ellos mandara hazer y ya sabia el por el maestro Elisabad como el marques era hermano de su sen~ora Grasin- da. Y alli le gradecio mucho lo que su herma- na auia por el hecho las honras y las merce- des q della auia rescebido: & como despues d dios ella le diera la vida dandole aql maestro que le auia guarecido & librado dela muerte. Los griegos q alli venian miraua mucho al cauallero dela verde espada / y comoquiera que dla flaqza mucho de su parecer auia pdi- do dezia nuca auer visto cauallo mas hermo- so ni mas gracioso en su hablar: estando assi con mucho plazer gastiles le dixo. Bue sen~or el empador mi tio os dessea ver y por nos os ruega q a el vayays porq os mande fazer aq- lla honra q el es obligado segu le seruistes en} {CB2. le ganar esta insula q tenia pdida / y la q vos mereceys: mi sen~or dixo el cauallo del enano yo fare lo ql emperador mada / q mi desseo es d le ver y seruir q<>nto puede alcac'ar vn pobre cauallero estran~o como lo yo soy. Pues vea- mos el endriago dixo gastiles: y ver lo ha los maestros q el empador embia para q figura- do gelo lleue muy enteramete segu su figura y pecer: el maestro le dixo. Sen~or menster es q vays bie guarnecido para la dfensa dela po- c'on~a / sino podriades recebir gra peligro en vuestra vida. El le dixo. Buen amigo vos lo aueys esso de remediar: assi lo hare dixo el: en- toces les dio vnas buxetas que alas narizes pusiessen e tato q lo mirasse y luego caualga- ro y gadalin conellos pa gelo mostrar: & yua les cotado lo que les acaesciera a su sen~or y a el en aqllos lugares por dode yua / y dla mae- ra q la batalla auia sido / y como alos gritos suyos messando se por ver a su sen~ora ta llega- do ala muerte saliera aquel diablo: y dela for- ma que a ellos venia: & todo lo q les acaecie- ra como oydo aueys. Enesto llegaro al arro- yo dode su sen~or cayo amortecido y d alli me- tio los por etre las matas cabe las pen~as & fa- llaro el endriago muerto q muy gra espanto les puso: tato q no creyan q enel mudo ni enl infierno vuiesse bestia ta dessemejada / ni ta te- merosa: & si fasta alli en mucho tenia lo q aql cauallo auia hecho en mucho mas lo estima- ron veyedo aql diablo q aunq sabia ser muer- to no lo osauan tocar / ni se llegar a el / y dzia Gastiles que tal esfuerc'o como osar acome- ter aqlla bestia que se no duia e mucho porq siedo ta grade no se duia atribuyr a nin- gu hombre mortal sino a dios: q a el sin otro alguno era deuido: los maestros lo miraro y midiero todo pa le sacar ppio como el era & assi lo hiziero / porq era singulares en aql ofi- cio a marauilla. Entonces le boluiero al casti- llo y hallaro quel cauallo dl enano los atedia a comer / y fueron alli seruidos segun el lugar dode estaua co mucho plazer & alegria. to- dos assi folgaron enel castillo tres dias mira- do aquella tierra que muy hermosa era. Y la huerta y el pozo donde la malaueturada fija lanc'o a su madre: & al q<>rto dia entraro todos enla mar. Assi q en poco espacio de tiepo fue-ro} [fol. 174v] {HD. Libro +} {CB2. aportados en costatinopla debaxo delos palacios dl epador. La gete salio alas finie- stras por ver el cauallo dla vde espada q lo mucho desseaua ver. Y el epador les mando lleuar vnas bestias en que caualgassen. Ala hora estaua ya el cauallo dla verde Espada mucho mas mejorado en su salud y hermosu- ra vestido d vnos muy hermosos & ricos pa- n~os que el rey d bohemia le fizo tomar qua- do dl se partio: a su cuello echada aqlla estra- n~a & rica espada verde q el ganara por el so- brado amor q a su sen~ora tenia: q enla ver & sele acordar del tpo en q la gano: y el vicio e q entonces en miraflores estaua co aqlla q le tato amaua & ta aptada de si tenia: muchas lagrimas derramaua: assi angustiosas como deleytosas: siguiedo el estilo de aqllos q d se- mejate passio & alegria son sujetos & atorme- tados. Pues salidos dla mar caualgado en aqllos ricos & atauiados palafrenes que les traxera: se fuero al empador q ya cotra ellos venia muy acopan~ado de grades hobres & muy ricamete atauiados. E apartando se to- dos llego el cauallo dela verde espada & q<>so se apear pa le besar las manos: mas el empa- dor q<>ndo esto vio no gelo cosintio: antes se fue pa el: y lo tuuo abrac'ado: & mostrandole muy gran amor que assi lo tenia coel: & dixo. Por dios cauallo dla verde espada mi bue amigo comoquiera q dios me aya hecho ta grade hobre y vega dl linaje d aqllos queste sen~orio ta grade tuuiero: mas mereceys vos la honra q la yo merezco: q vos la ganastes por vro gra esfuerc'o passado ta grandes pe- ligros q<>l nuca otro passo: & yo tegola q me vino durmiedo & sin merecimiento mio: el ca- uallo del enano le dixo. Sen~or alas cosas q tiene medida pued hobre satisfazer: pero no a esta q por su gra virtud en tato loor me ha puesto: & por esto sen~or qdara pa q esta mi p- sona hasta la muerte le sirua en aqllas cosas q me madare: & assi hablado se torno el enpa- dor coel a sus palacios: y el dela verde espa- da yua mirado aqlla gra ciudad / & las cosas estran~as y marauillosas que enella via: & ta- tas gentes que lo salia a ver: & daua e su cora- c'o co grade humildad muchas gras a dios / porq en tal lugar le guiara donde tata hora} {CB2. del mayor hobre dlos xpianos rescebia: & to- do q<>nto elas otras ptes viera le parescia na- da e compacio d aqllo: po mucho mas mara- uillado fue quado entro enel gran palacio: q alli le parecio ser juta toda la riqza dl mudo auia alli vn aposentamiento dode el empa- dor madaua aposentar los grades sen~ores q ael venia / q era el mas fermoso y dleytoso q enl mudo se podria fallar / assi de ricas cosas como de fuetes de agua & arboles muy estra- n~os. E alli mado qdar al cauallo dela verde espada & al maestro Elisabad q lo curasse & a Gastiles y el marqs saluder q le fiziesse co- pan~ia: y dxado lo reposar se fue co sus ho- bres bueos dode el posaua / toda la gete dla ciudad q viera al cauallo dela verde espada fablaua mucho en su gran fermosura: & mu- cho mas enel grade esfuerc'o suyo q era ma- yor q d cauallo niguo: & si el se auia ma- rauillado d ver tal ciudad como aquella & ta- to numero d gete: mucho mas lo era ellos e le ver a el solo: assi q de todos era loado & ho- rado mas que lo nuca fue rey ni grade ni ca- uallero q alli de trras estran~as viniessen. El empador dixo asu muger la enpatriz. Sen~o- ra el cauallo dela verde espada aql d tatas cosas famosas hemos oydo esta aqui. E assi por su gra valor como por el seruicio q nos fi- zo en nos ganar aqlla insula que tato tpo en poder d aquel maluado enemigo estaua. Y pues q tal cosa como esta fizo / es razo d le fa- zer mucha honra: porede madad q vra casa sea muy bien aderec'ada en tal forma & mane- ra q donde el fuere pueda loarla co gra razo & hable enella como yo os fablaua d otras q en alguos lugares auia visto: & quiero q vea vras duen~as & dozellas conel atauio & apejo que deuen estar psonas que a tan alta duen~a como vos soys sirue: & visto todo lo que el d- zia dixo ella. Enel nobre d dios q todo se fa- ra como vos lo madays: otro dia de man~a- na leuato se el cauallo dla verde espada & vi- stio se d sus pan~os loc'anos y fermosos: segu el vestir los solia: y el marques & gastiles con el: y el maestro elisabad: & fueron todos d co- suno juntos a oyr missa coel enpador a su ca- pilla donde los atedia: & luego se fuero a ver ala Empatriz: po antes que a ella llegassen} [fol. 175r] {HD. Tercero. \ fo .clxxv.} {CB2. hallaron en comedio muchas duen~as & doze- llas muy ricamete atauiadas de ricos pan~os q<>les hazia lugar por do passassen: & bue rece- bimieto. La casa era ta rica & tabie guarni- da: que si la rica camara defendida dela insula firme no otra tal nunca el cauallero dla verde espada viera: & los ojos le casaua d mirar tan- tas mugeres & tan hermosas: & las otras co- sas estran~as q via / y llegando ala empatriz q en su estrado estaua finco los inojos ante ella co mucha humildad & dixo. Sen~ora mucho gradezco a dios en me traer dode viesse a vos & a vra grande alteza: y el valor q sobre las o- tras sen~oras tiene q enel mundo son: & la vra casa acopan~ada & ornada de tantas duen~as & donzellas de tan gran guisa: & a vos sen~ora gradezco mucho porq verme quesistes. Ael le plega por la su merced de me llegar a tiem- po q algo dstas grandes mercedes le pueda seruir: & si yo sen~ora no acertare en aqllas co- sas q la voluntad & legua dezir qrria / por ser este lenguaje estran~o ami: mandeme pdonar q muy poco tpo ha que del maestro elisabad lo apndi. La emperatriz le tomo por las ma- nos / & dixole que no estuuiesse assi de ynojos & hizole sentar cerca de si: y estuuo coel fabla- do vna gra piec'a en aqllas cosas q tan alta se- n~ora co cauallero estran~o q no conoscia duia hablar. Y el respondiendo con tanto tiento & tanta gracia q la emperatriz que muy cuerda era & lo miraua dzia entre si: que no podia ser su esfuerc'o ta grade que a su mesura & discre- cio sobrepujar pudiesse. El emperador esta- ua a esta sazon en su silla sentado hablando & riendo conlas duen~as & dozellas como aql q haziendoles muchas mercedes / & dandoles grandes casamientos de todas muy amado era. E dixoles en vna boz alta que todas lo oyero. Honradas duen~as & dozellas vedes aqui el cauallero dela verde espada vuestro leal siruiente: honralde & amalde: q assi lo ha- ze el a todas vosotras quatas soys enel mun- do: que poniendose a muy grandes peligros por vos hazer alcanc'ar derecho: muchas ve- zes es llegado al puto dela muerte: segu que dl he oydo a aquellos que sus grandes cosas saben. La duquesa madre de Gastiles dixo Sen~or dios le honre & lo ame & agradezca el} {CB2. amparamiento que a nosotras faze. El enpa- dor hizo leuatar dos infantas que eran fijas del rey Barandel que era entonces rey de vn- gria: & dixoles. Yd por mi hija Leonorina & no vega coella sino vos ambas. Ellas assi lo hizieron: & a poco rato vinieron conella traye- dola entre si por los brac'os: & comoquiera q ella viniesse muy bien guarnida todo parecia nada ante lo natural de su gran hermosura q no auia hombre enel mundo que la viesse q se no marauillasse & no alegrasse enla mirar. Ella era nin~a que no passaua de nueue an~os & llegando donde su madre la emperatriz es- taua besole las manos con humil reuerencia & sento se enel estrado mas baxo que ella esta- ua. El cauallero dela verde espada la miraua muy de grado: marauillandose mucho de su gran hermosura: que le parecia ser la mas fer- mosa dlas que el visto auia por las partes do- de andado auia: & membro se aquella hora dela muy hermosa Oriana su sen~ora: q mas que a si amaua / y del tiempo en que la el co- menc'o amar: que seria de aquella hedad. E de como el amor que entonces conella pusie- ra siempre auia crecido & no menguado: y o- curriendole enla memoria los tiempos pros- peros que conella vuierra de muy grandes d- leytes: & los aduersos de tantas cuytas & do- lores de su corac'on como a su causa passado auia. Assi que eneste pensar estuuo gran pie- c'a. Y en como no esperaua verla sin que gra tiepo passasse: tato fue encendido enesta men- branc'a: que como fuera de sentido le viniero las lagrimas alos ojos. Assi que todos le vie- ron llorar: que por su gran bondad todos enl parauan mientes: mas el tornando en si auie- do gra verguec'a alimpio los ojos: & hizo bu- en semblate. Mas el empador q mas cerca estaua: que assi lo vio llorar: atendio si veria alguna cosa que lo vuiesse causado. Mas no veyendo enel mas sen~ales dello / vuo gra des- seo d saber como vn cauallero tan esforc'ado & ta discreto: ate el & ante la Emperatriz & ta- tas otras getes auia mostrado tanta flaque- za / que aun a vna muger en tal lugar siendo alegre como lo era el / le fuera a mal tenido / pero bien creyo q no lo haria sin algun gran misterio. Gastiles q cabe el estaua dixo: q se-ra} [fol. 175v] {HD. Libro +} {CB2. que tal hobre como este ental parte assi llo- rasse: yo no selo pregutaria dixo el empador mas creo que fuerc'a de amor gelo fizo hazer Pues sen~or si lo saber quereys: no ay quien lo sepa sino el maestro helisabad en quie mu- cho se fia / & habla mucho conel apartadame- te. Entoces lo mando llamar: & hizolo sentar ante si: & madando que todos se tirassen a fue- ra le dixo. Maestro q<>ero que me digays v- na verdad si la sabeys: & yo vos prometo co- mo quie soy que por ello a vos ni a otro algu- no no verna dan~o: el maestro le dixo. Sen~or tal fiac'a tengo yo enla vra gran alteza & vir- tud que assi lo hara / y q siempre me hara mer- ced: aunque lo no merezca / & si la yo supiere dezir vos la he de muy buena voluntad. Por que lloro agora dixo el emperador el caualle- ro dela verde espada / dezidme lo q delo ver estoy espatado / q si algua necessidad tiene en q aya menester mi ayuda yo gela fare ta ente- ra de q el sera bie cotento. Quado esto oyo el maestro dixo. Sen~or esso no lo sabria dezir / porq es el honbre del mudo q mejor encubre aqllo quel q<>ere que sabido no sea: porq es el mas discreto cauallo q jamas vistes: pero yo le veo muchas vezes llorar & cuydar ta fiera- mete / q no parece enel auer s( )[e]ntido alguno & sospira co ta gra ansia como si el corac'o enel cuerpo sele quebrasse. Ciertamente sen~or en quato yo cuydo es gra fuerc'a de amor q le a- tormeta teniedo soledad d aquella que ama(-) que si otra dolecia fuesse ante a mi que a otro niguo soy cierto que se dscubriria: ciertamete dixo el epador assi lo cuydo yo como lo dezis & si el ama alguna muger a dios pluguiesse q acertasse ser en mi sen~orio: q tanto auer y esta- do le daria yo q no ay rey ni principe que no vuiesse plazer de me dar su hija para el. Y es- to haria yo muy de grado por le tener comi- go por vassallo: q no le podria fazer tanto bi- en quel mas no me siruiesse segun su gran va- lor: & mucho vos ruego maestro q trabajeys coel como qde comigo & todo lo q dmadare sele otorgara / y estuuo vna piec'a cuydado q no hablo: & despues dixole. Maestro yd ala empatriz & dzilde en poridad q ruegue al ca- uallero que quede comigo: & vos assi selo co- sejad por mi amor. Y en tato pueere yo vna} {CB2. cosa que ala memoria me ocurrio: el maestro se fue ala Empatriz & al cauallo dl enano. Y el emperador llamo ala fermosa Leono[*r]ina su hija & alas dos infantas q la aguardauan / & hablo conellas vna gran piec'a muy ahin- cadamente: mas por ninguno era oydo nada delo q les dezia. Y Leonorina auiendo el ya acabado su habla besole las manos: & fuesse conlas infantas a su camara. Y el quedo ha- blado con sus hobres bueno. E la Empera- triz hablo coel dela verde espada para q con el empador quedasse / y el maestro gelo roga- ua & consejaua & comoquiera q aquel le seria el mejor partido & mas horoso: que turate la vida del rey Perion su padre le podria venir no lo pudo el acabar co su corac'o que ningu dscanso ni reposo hallaua: sino en pesar de ser tornado en aqlla tierra dode la su muy ama- da sen~ora Oriana era: assi q ruego ni consejo no le pudo atraer ni retraer d aquel desseo q tenia. E la emperatriz hizo sen~as al empador q el cauallero no acetaua su ruego: el se leuan- to & fuesse para ellos & dixo. Cauallero dela verde espada podria ser por algua guisa que quedassedes comigo / no ay cosa q para ello me fuesse demandada & si en mi poder fuesse q la no otorgasse. Sen~or dixo el: ta grade es la vra virtud & grandeza q no osaria yo ni sa- bria pedir tanta merced como por ella me se- ria otorgada: po no es en mi tato poder que mi corac'o lo pudiesse sufrir / y sen~or no me cul- peys en que no cunplo vro madado: q si lo fi- ziesse no me dexaria la muerte mucho tiempo en vro seruicio. El enperador creyo verdade- ramete que su passio no la causaua sino gran sobra de amor: & assi lo pesaron todos. Pues a esta sazon entro enel palacio aquella fermo- sa leonorina conel su gesto respladeciete q to- das las hermosuras desataua: & las dos Jn- fantas conella. Y ella traya en su cabec'a vna muy rica corona / & otra muy mas rica enlas manos: & fuesse derechamente al cauallo dla verde espada / & dixole. Sen~or cauallero dla verde espada: yo nunca fuy llegada a tiepo q pida don sino ami Padre / y agora quiero lo pedir a vos dezidme que fareys: y el hico los ynojos ante ella / & dixo. Mi buena sen~ora quien seria aql de tan poco conocimieto q de-xasse} [fol. 176r] {HD. Tercero. \ fo .clxxvj.} {CB2. de fazer vro madado podiedolo cuplir / & mucho loco seria yo si vra volutad no fizies- se: & agora mi sen~ora demandad lo que mas vos agradare: q hasta la muerte sera cumpli- do. Mucho me fezistes alegre dixo ella & mu- cho os lo agradezco: & quiero vos pedir tres dones: & tirandose la hermosa corona dla ca- bec'a dixo. Este sea el vno: q deys esta corona ala mas hermosa donzellas q vos sabeys: & sa- ludandola de mi parte le digays q me embie su mandado por carta o mensajero / y q le em- bio yo esta corona: q son las donas q enesta tierra tenmos aunq no la conozco: & luego to- mo la otra corona e que auia mucha plas & piedras de muy gra valor: especialmete tres q alubraua toda vna camara por escura que estuuiesse: & dadola al cauallo dixo. Esta da- reys ala mas hermosa duen~a q vos sabeys & dezilde q gela embio yo por auer su conoscen- cia / y q le ruego yo mucho q se me faga cono- cer por su mandado. Este es el otro don & an- tes q el tercero os dmande quiero saber q ha- reys delas coronas. Lo q yo hare dixo el ca- (ca)uallo sera cuplir luego el primer do / & q<>tar me del. Entoces tomo la p<>mera corona / & po- niedola enla cabec'a dlla dixo. Yo pogo esta corona enla cabec'a dela mas hermosa doze- lla que yo aora se: & si vuiere alguo q lo cotra- rio dixere yo selo hare conocer por armas: to- dos vuiero mucho plazer delo q el fizo: & leo- norina no menos / aunq co verguenc'a estaua de se ver loar / y dzia q co derecho se auia q<>ta- do del do & la Empatriz dixo. Por cierto ca- uallero dela verde espada antes qrria yo por mi los q veciessedes por armas q las q mi fija venciesse co su fermosura. El vuo verguenc'a de se oyr loar de tan alta sen~ora / & no respon- diendo nada boluio se a Leonorina: & dixo. Mi sen~ora quereysme demadar el otro do: si dixo ella / & pido vos q me digays la razon porq llorastes? & quie es aqlla q ha ta gra se- n~orio sobre vos / y sobre vro corac'o? al caua- llero sele mudo la color y el bue semblate en q antes era / assi q todos conoscieron q era tur- bado de aquella demada & dixo. Sen~ora si a vos pluguiere dexad esta demanda & deman- dad otra q sea mas vro seruicio. Y ella dixo. Esto es lo que yo demado & mas no q<>ero / el} {CB2. abaxo la cabec'a y estuuo vna piec'a dudando assi que muy graue parecia a todos auerlo el d dezir: & no tardo mucho que alc'ado la cabe- c'a co semblate alegre miro a Leonorina q d- lante del estaua: & dixo. Mi sen~ora pues por al no me puedo q<>tar de mi promessa / digo q quado aqui primero entrastes & os mire acor- deme dla edad y del tiepo en q agora soys & vinome al corac'o vna remembranc'a de otro tal tiepo e que ya fue muy bueo & sabroso tal que auiedole ya passado: me fizo llorar como vistes: y ella dixo. Pues agora me dezid q<>en es aqlla por quie se mada vro corac'o / la vra gra mesura dixo el que a ninguo fallecio es co- tra mi / esto haze mi gra desdicha: & pues que mas no puedo / couiene que cotra mi plazer lo diga. Sabed sen~ora que aquella que yo mas amo es la misma a q<>en vos ebiays la corona que ami cuydar es la mas fermosa duen~a de q<>ntas yo vi: & aun creo que d quatas enl mu- do ay: & por dios sen~ora no qrays d mi saber mas pues que soy q<>to de mi promessa: quito soys dixo el empador: mas por tal guisa q no sabemos mas que ate: pues ami parece dixo el q dixe tato qual nunca por mi boca salio ja- mas: y esto causo el desseo q yo tego de seruir a esta hermosa sen~ora. Assi dios me salue di- xo el empador mucho dueys ser guardado & cerrado en vros amores / pues esto teneys en algo enlo auer dscubierto: & pues que mi hija fue la causa dello menester es q vos demade perdon / este yerro dixo el ha hecho otros mu- chos & nuca tato supiero d mi: assi que auque dllos fuesse yo quexoso: lo suyo dsta ta fermo- sa sen~ora tengo en merced: porq siendo ella ta alta & ta sen~alada enl mudo q<>so co tanto cuy- dado saber las cosas d vn cauallero andante como lo yo soy: mas a vos sen~or no perdona- re yo ta ligero: que segu la luega y secreta ha- bla coella antes vuistes bien parece() q no por su voluntad mas por la vra lo hizo: el Empa- dor se rio mucho & dixo. En todo os fizo dios acabado: sabed que assi es como lo dezis: por ende yo quiero corregir lo suyo & lo mio: el d la verde espada finco los ynojos por le besar las manos: mas el no q<>so & dixo. Sen~or essa emienda recibo yo pa la tomar q<>ndo poruen- tura mas sin cuydado della estuuieredes: esso} [fol. 176v] {HD. Libro +} {CB2. no podra ser dixo el empador q vra memoria nunca de mi fallescera ni la emienda dela mia quado la q<>sierdes. Estas palabras passaron entre aql empador y el dela verde espada casi como en juego / mas tiempo vino ql efecto de- llas salio en gran hecho como enl q<>rto libro desta historia sera contado. La hermosa leo- norina dixo. Sen~or cauallero dela verde es- pada: como q<>era q d mi q no ayays no soy porede q<>ta de culpa en vos ahincar tanto co- tra vra volutad: y en emienda dello quiero q ayays este anillo: el dixo. Sen~ora la mano q lo trae me aueys vos d dar que la bese como vro seruidor: que el anillo no puede andar en otra dode qxoso d mi no fuesse. Toda via di- xo ella q<>ero que sea vro: porq se os acuerde d aql encubierto lazo que vos arme: & como co tata sotileza del escapastes. Entonces saco el anillo: & lac'o lo antel cauallo enel estrado: di- ziendo otro tal qda a mi enesta corona: q no se si co razo me la distes. Grades & buenos te- stigos dixo el son essos lindos ojos & hermo- sos cabellos con todo lo al: q dios por su espe- cial gra vos dio: & tomado el anillo vio q era el mas hermoso & mas estran~o q el nuca vie- ra: ni enel mudo auia sino la otra piedra q en- la corona qdaua. Y estadolo assi mirando el cauallo dela verde espada / dixo el enperador q<>ero q sepays d dode vino esta piedra: ya ve- des como la meytad della es el mas fino & ar- diete rubi q nuca se vio: & la otra media es ru- bi blaco: q poruentura nunca lo vistes / q mu- cho mas fermoso es & mas pciado q el berme- jo / y el anillo de vna esmeralda q a duro otra tal en gra parte se fallaria. Agora sabed que apolidon aql q por el mudo tanto sonado es fue mi abuelo / no se si lo oystes assi: esso se yo bie dixo el dela verde espada porq siendo gra tiepo enla gra bretan~a vi la insula firme q se llama: dode ay grandes marauillas q el dexo la q<>l segu la memoria delas gentes gano mu- cho el asu hora / q lleuando a hurto la herma- na del empador de roma aporto con gra tor- meta a aqlla insula: & segun la costubre della fue le forc'ado dese cobatir con vn gigante q a la sazo la sen~oreaua: al q<>l co gra esfuerc'o ma- tado qdo el por sen~or enla insula / dode moro gra tiepo co su amiga grimanesa: & segun las} {CB2. cosas alli dexo: mas passaro de .c. an~os q nun- ca alli aporto cauallo q de bondad de armas le passasse: & yo fue ya alli: & digos sen~or q pa- receys bie ser d aql linaje segu vuestra forma & la delas ymagines suyas q so el arco delos leales amadores dxo q no parece sino verda- deramete biuas. Mucho me hazeys alegre dixo el empador en me traer ala memoria las cosas d aql q en su tpo par de bodad no tuuo & ruego os q me digays el nobre del caualle- ro q mostrandose mas valiente & fuerte en ar- mas q el que la insula firme me gano. El caualle- ro le dixo: el ha nombre amadis de gaula hijo dl rey Perio de quien ta grades cosas & tan estran~as por todo el mudo se suena: aql q ela mar en naciedo encerrado en vna arca fue ha- llado & llamadose el dozel dl mar mato en ba- talla d vno por otro al fuerte rey abies de yr- lada / y luego fue conocido de su padre & ma- dre: agora soy mas alegre q ante: porq segun sus grades nueuas no tengo por megua q de bodad passasse ami abuelo: pues q la passa a todos quatos oy son nacidos: & si yo creyesse q siendo el hijo de tal rey & ta gra sen~or / q se atreueria a salir ta luen~e de su tierra: ciertame- te creeria q erades vos: mas esto q digo melo haze dudar: & tambie si lo fuessedes no me fa- riades tal desmesura en melo no dezir. Mu- cho fue afretado coesta razo el dla verde espa- da: mas toda via se q<>so encubrir: & no respon- diendo a esto nada dixo. Sen~or si a vra mer- ced plazera diga como la piedra fue partida Esso vos dire dixo el de grado. Pues aquel apolido mi abuelo q os digo siedo sen~or dste impio embiole felipanos que ala sazo rey de Iudea era doze coronas muy ricas & de gra- des pcios: & aunq en todas ellas venia gran- des plas & piedras pciosas en aqlla q a mi hi- ja distes venia esta piedra q era toda vna: pu- es viedo apolidon ser esta corona por causa dela piedra mas hermosa: diola a Grimane- sa mi abuela: y ella porq Apolidon vuiesse su parte mado a vn maestro que la partiesse & fi- ziesse dela meytad esse anillo: & dadole a apo- lidon qdole la otra media en aqlla corona co- mo veys: assi q esse Anillo por amor fue par- tido / & por el fue dado: & assi creo que de bue amor mi hija os le dio: & podra ser que d otro} [fol. 177r] {HD. Tercero. \ fo .clxxvij.} {CB2. muy mayor sera por vos dado: & assi acaecio adelate como lo el empador dixo hasta q fue tornado ala mano de aquella dode salio: por aql q passando tres an~os sin ver la muchas cosas en armas hizo: & muy grandes cuytas & passiones por su amor sufrio assi como en vn ramo q desta historia sale se recueta: q las ser- gas de esplandian se llama: q q<>ere tanto dzir como las proezas de esplandian. Assi como oydes holgo el cauallero dla verde espada se- ys dias en casa del eperador siedo tan honra- do del y dela emperatriz y de aqlla hermosa Leonorina q mas no podia ser & acordando sele lo q a grasinda prometiera de ser conella detro de vn an~o y el plazo se acercaua hablo coel empador diziedole como le couenia par- tir de alli luego: q le pedia por merced se man- dasse del seruir dode q<>era q estuuiesse q no se- ria en parte co tanta hora ni plazer ni necessi- dad q todo por le seruir no lo dexasse: y q si a su noticia del viniesse auerle menester para su seruicio q no esparia su madado q sin el tenia de alli acudir: el empador le dixo: mi bue ami- go esta yda ta breue no hareys ami grado si escusar se puede sin q vra palabra e falta sea. Sen~or dixo el: no se puede escusar sin q mi ho- ra y verdad passe gra menoscabo: assi como el maestro elisabad lo sabe q tego de ser a pla- zo cierto dode lo dxe pmetido. Pues q assi es dixo el: ruego vos q folgueys aq<> tres dias: el dixo q lo faria pues q selo mandaua: a esta sa- zo estaua delate la fermosa leonorina & toma- dole del mato le dixo: mi bue amigo pues q a ruego d mi padre qdays tres dias: q<>ero yo q al mio qdeys dos: y estos siendo mi huesped & de mis dozellas donde yo y ellas posamos porq qremos fablar co vos sin q niguo vos empache: sino solamete dos cauallos q<>l vos mas pluguiere q os haga copan~a a vro co- mer y dormir: y este do os demado q lo otor- gueys de grado: sino hare q os predan estas mis dozellas: & no aure q os agradezca: eston- ces le cercaro mas de .xx. dozellas muy fermo- sas & ricamete guarnidas: & leonorina co gra risa & plazer dixo. Dexadle hasta ver lo q di- ra: el fue muy ledo desto que aqlla hermosa se- n~ora fazia: teniedolo por la mayor hora que alli sele auia fecho & dixole. Bienaueturada &} {CB2. fermosa sen~ora: q<>en seria osado d no otorgar lo q vra volutad es: espando si lo no hiziesse ser puesto en ta esquiua p<>sion? & yo lo otorgo como lo madays assi esto como todo lo otro q seruicio de vro padre & madre & vro sea: & a dios plega por la su merced mi buena sen~ora q las horas y mercedes que dllos y d vos re- cibo me llegue a tiempo q d mi y de mi linaje os sean gradecidas y seruidas. Esto se cuplio muy enteramete / no por este cauallo dela ver- de espada: mas por aql su fijo Espladia q so- corrio a este empador en tiepo & sazo q lo mu- cho auia menester: assi como vrgada la desco- nocida enel q<>rto libro lo profetizo: lo q<>l se di- ra adelate en su tiepo: las dozellas le dixeron Bue acuerdo tomastes sino no pudierades escapar d mayor peligro q lo fue el del endria- go. Assi lo tengo yo sen~oras dixo el: q mayor mal me podria venir enojando alos angeles q al diablo como lo el era. Gran plazer vuo destas razones q passaro el emperador & la e- peratriz & todos los hobres bueos q alli era: & muy bie les parecio las graciosas respuestas q el cauallo dla verde espada daua a todo lo q le dzia. Assi q esto les fazia creer aun mas q el su gra esfuerc'o ser el hobre d alto lugar: por q el esfuerc'o & valetia muchas vezes acierta e las personas de baxa suerte & gruesso juyzio: & pocas la honesta mesura & polida crianc'a / porq esto es deuido aqllos q de linpia y gene- rosa sangre viene: no afirmo q lo alcanc'an to- dos: mas digo q lo deurian alcac'ar como co- sa a que tan tenudos & obligados son: como este cauallero dela verde espada lo tenia: que poniedo ala braueza del su fuerte corac'o vna orla de gran sufrimieto & cotratacion amoro- sa: defendia q la soberuia & la yra lugar no fa- llassen por dode su alta virtud dan~ar pudies- sen. Pues alli holgo el dla vde espada tres di- as conel empador: faziedo q gastiles su sobri- no y el marques saluder le traxessen por aque- lla cibdad y le mostrassen las cosas estran~as q enella auia: como cabec'a & mas pricipal co- sa q era de toda la christiandad: y dspues enel palacio siedo todo lo mas del tiempo enla ca- mara dela empatriz fablado coella & co otras grades sen~oras: de q muy aguardada & acon- pan~ada era: & luego se passo al aposentamie-to} {CW. z} [fol. 177v] {HD. Libro +} {CB2. dela fermosa Leonorina donde fallo mu- chas fijas de reyes & duqs & codes & de otros hobres grandes: colas q<>les passo la mas ho- rada & graciosa vida q fuera dla psencia d ori- ana su sen~ora en otro ningun lugar tuuo: pre- gutadole ellas co mucha aficion que les dixes- se las marauillas dela insula firme: pues q en ella auia estado: especialmete lo dl arco delos leales amadores / & dela camara defendida: & quie & q<>ntos pudiero ver las fermosas yma- genes de Apolidon & Grimanesa: & assi mes- mo q les dixesse la manera dlas duen~as & do- zellas de casa del rey lisuarte: & como se llama- ua las mas fermosas. El respodioles a todo co mucha discrecio & huildad lo q dello sabia como aql q tatas vezes lo viera & tratara: co- mo la historia lo ha contado: & assi acaescio q mirado el la gra y sobrada hermosura de aq- lla infanta y de sus dozellas: comec'o a pensar en su sen~ora oriana creyedo q si alli ella estu- uiesse q toda la beldad dl mundo seria junta & ocurriedole enla memoria tenerla ta aptada & alogada de si sin ninguna esperanc'a dla po- der ver fue puesto en ta gra desmayo: que q<>si fuera de sentido estaua: assi q aqllas sen~oras conociero como nada delo q le fablaua porel era oydo: & assi estuuo por vna gran piec'a fas- ta que la reyna Menoresa que era sen~ora d la gran insula llamada Gadabasta: & la mas fermosa muger de toda grecia despues de leo- norina: le tomo por la mao: y le hizo recordar de aquel gra pesamieto tiradolo a si: del qual se ptio gimiedo & sospirado como hobre que gran cuyta sentia: mas de q en su acuerdo fue vuo gra verguec'a: q bien conocio q de todas ellas le auia de ser reutado: & dixo. Sen~oras no tengays por estran~o ni por marauilla a q<>- en vee vras grandes fermosuras & gracias q dios en vos puso de se membra de algun bie si lo ya vio: & passo co grandes horras & pla- zeres & sin merecimieto lo perder en tal guisa q no se tiepo en q cobrar lo pueda por afan ni por trabajo q yo pueda auer: esto les dezia el con aqlla tristeza q el su atormentado corac'o a su semblate embiaua: assi q aqllas sen~oras fueron a gran piedad del mouidas: mas el co gra fuerc'a retrayedo las lagrimas q del cora- c'on alos ojos le venian: puno d tornar a si &} {CB2. a ellas ala pdida alegria: enstas cosas & otras semejantes passo alli el cauallero dela verde espada el tiepo pmetido: y qriedose ya despe- dir aqllas sen~oras le dauan joyas muy ricas: pero el ninguna quiso tomar: sino ta solamen- te seys espadas que la reyna menoresa le dio q era delas fermosas & bien guarnidas q enel mudo se podia fallar diziedole q no gelas da- ua sino porq quando las diesse a sus amigos se mebrasse della y de aqllas sen~oras q tanto le amaua. La fermosa leonorina le dixo. Se- n~or cauallero del enano: pido os yo por corte- sia q si ser pudiere cedo nos vengays a ver y estar con mi padre q os mucho ama: y se yo q le fareys mucho plazer & a todos los altos ho- bres de su corte: & a nosotras mucho mas por que seremos so vuestro anparo y defensa si al- guo nos enojare: & si esto ser no puede ruego vos yo con todas estas sen~oras que nos em- bieys vn cauallero de vuestro linaje qual en- tendierdes que sera para nos seruir do mene- ster nos fuere: & con quien en remebranc'a vue- stra hablemos: y pdamos algo dela soledad en q vuestra partida nos dexa: que bien cree- mos segu lo que en vos paresce q los aura ta- les que sin mucha verguenc'a vos podran es- cusar. Sen~ora dixo el: esso le puede con gran verdad dzir: que en mi linaje ay tales caualle- ros que ante la su bondad la mia en tanto co- mo nada se ternia: y etre ellos ay vno que fio yo por la merced de dios si el a vuestro serui- cio venir puede que aquellas grades honras y mercedes q yo de vuestro padre y d vos he recebido sin gelo merescer las satisfara co ta- les seruicios q donde quiera q yo este pueda creer ser ya fuera desta ta gran deuda: esto de- zia el por su hermano do galaor q pensaua de le fazer venir alli donde tata horra le farian: & tambie seria sus grades bodades tenidas en aquel grado q deuia ser. Mas esto no se cun- plio assi como el cauallo dla verde espada lo pesaua. Antes en lugar de don galaor su her- mano vino alli otro cauallero de su linage en tal punto & sazo(a)[n] que fizo aqlla fermosa sen~o- ra sofrir tantas cuytas & tanto afan: q a duro cotar se podria: porq el passo assi porla mar como por la tierra las aueturas estran~as y pe- ligrosas qual nunca otro en su tiempo ni des-pues} [fol. 178r] {HD. Tercero \ fo .clxxviij.} {CB2. de mucho tiepo se supo q ygual le fuesse assi como en vn ramo que destos libros sale(-) llamado las sergas de esplandian como ya se os ha dicho se recontara. Pues aqlla sen~ora leonorina con mucha aficio le rogando q el o aql cauallo que el dezia les ebiasse: y el assi ge- lo pmetiedo dado le licecia se subiero todas alas finiestras dl palacio: dode fasta le perder de vista por la mar donde en su galea yua no se quitaro. % Ya se os ha contado ante como el patin embio a salustanquidio su primo con gran compan~a de caualleros & la reyna sarda- mira co muchas duen~as & donzellas al rey li- suarte a le demandar a su hija oriana pa casar conella. Agora sabed q estos mesajeros por do q<>era q yua daua cartas del eperador alos principes & grades que por el camino fallaua en q les rogaua que honrassen & siruiessen ala emperatriz oriana fija dl rey lisuarte: q ya por su muger teia. E aun q ellos por sus palabras mostrassen buena voluntad alo fazer: entre si rogauan a dios q tan buena sen~ora hija de tal rey no la llegasse a hobre ta despciado y desa- mado de todas las gentes q le conoscia: lo q<>l era co mucha razo / porq su desmesura y sober- uia era tan demasiada: q a ninguno por gran- de que fuesse delos de su sen~orio y dlos otros que el sojuzgar podia no fazia honrra: antes los despciaua & abiltaua: como si con aquello creyesse ser su estado mas seguro y crescido. % O loco el tal pesamieto: creer ninguno prin- cipe: q seyendo por sus merescimientos de( )sa- mado delos suyos: que pueda ser amado de dios: pues si de dios es desamado: que puede esperar eneste mundo y enel otro? Por cierto no al saluo enel vno y enel otro ser desonrado y dstruydo: & su anima enlos infiernos perpe- tuamete. Pues estos embaxadores llegaron a vn puerto descotra la gra bretan~a q llaman c'amando: & alli aguardaro hasta hallar bar- cas en q passassen: y en tanto fizieron saber al rey lisuarte como ellos yua a el con mandado dl empador su sen~or: con q mucho le plazeria. {RUB. % Capitu .lxxv. De como el cauallero dla verde espada se ptio de costa- tinopla pa coplir la promessa por el fecha ala muy fermosa grasinda: & como estando deter-mina(n)[d]o +}} {CB2. {RUB. de ptir co esta sen~ora ala gran breta- n~a por coplir su madado: acaescio andando a cac'a q hallo a don bruneo de bonamar mala- mente ferido: & tambie cuenta la auetura co q Angriote de estrauaus se topo coellos y se vi- nieron juntos a casa dela fermosa Grasinda.} {MIN=.} {IN4.} PArtido el cauallo dla verde espada del puerto d costatinopla el tpo le fi- zo bueno y enderec'ado para su via- je: el q<>l era pesar yr a aqlla trra don- de su sen~ora oriana era esto le hazia ser muy le- do: a vn q en aqlla sazo fuesse ta cuytado & tan atormetado por ella como nuca tanto lo fue: porq el morara tres an~os en aleman~a: & dos e romania y en grecia: q eneste medio tpo nuca dlla no solamente no vuo su madado mas ni supo nueuas algunas. Pues tambien le aui- no que alos veynte dias fue aportado en aq- lla villa donde grasinda era. Y quando ella lo supo fue muy leda: que ya sabia como el en- driago matara: y los fuertes gigantes que en las insulas de romania auia vencido & muer- to: y ella se aderec'o lo mejor q pudo como ri- ca & gran sen~ora q era pa lo rescebir: & mando q lleuassen cauallos pa el y pa el maestro Eli- sabad en q dela galea saliessen: y el dela verde espada se vistio de ricos pan~os: y en vn caua- llo hermoso: y el maestro en vn palafre se fue- ron ala villa: dode auiedo ya sabido sus estra- n~as y famosas cosas como por marauilla era mirado & honrrado de todos: & assi mesmo el maestro q muy eparentado & muy rico en aq- lla tierra era. Grasinda le salio a recebir al pa- tio con todas sus duen~as & donzellas: y el des- caualgando se le humillo mucho: y ella a el co-mo} {CW. z ij} [fol. 178v] {HD. Libro +} {CB2. aqllos q de bue amor se amaua: & grasin- da le dixo. Sen~or cauallo dela verde espada en todas las cosas os hizo dios coplido: que auiedo passado tatos peligros: tatas estran~as cosas la vra buena vetura q lo q<>so os traxo a coplir & q<>tar la palabra q me dxastes: q de oy en cinco dias es la fin dl an~o por vos prometi- do & a el plega d os poner e corac'o q ta etera- mete me cuplays el otro do q a vn por deman- dar esta. Sen~ora dixo el: nuca yo si dios q<>sie- re faltare lo q por mi fuere pmetido: especial- mete a ta buena sen~ora como vos soys q tato bien me hizo: q si en vro seruicio la vida pusie- re no se me deue gradecer: pues q por vra cau- sa dado me al maestro elisabad la tego: bie en- pleado sea el seruicio dixo ella: pues q tambie gradescido es: & agora vos yd a comer q no puedo yo por mi voluntad pedir tanto q vro gra esfuerc'o no cupla mas. Estonces lo lleua- ron al corral delos hermosos arboles donde ya dela ferida le auia curado como se os coto & alli fue seruido el y el maestro helisabad co- mo en casa de sen~ora que tanto los amaua: y en vna camara q con aql corral se contenia al- uergo el cauallo dela verde espada aqlla no- che: & antes q dormiesse fablo muy gran pie- c'a co gadali diziedo le: como yua ledo e su co- rac'o por yr contra la pte dode su sen~ora era si el donde aqlla duen~a no le estoruasse: ganda- lin le dixo. Sen~or tomad el alegria q<>ndo vi- niere: & lo al remeti a dios nro sen~or: q puede ser q el don dela duen~a sera en ayudar & acre- cetar vro plazer. Assi durmio aquella noche con algo mas de sossiego: & ala man~ana se le- uanto: & fue a oyr missa con grasinda en su ca- pilla que con sus duen~as & donzellas lo aten- dia: y desque fue dicha mandando a todos a- partar tomandole por la mano en vn poyo q alli estaua conel se assento: & razonando conel dixo. Cauallero dela verde espada sabreys como vn an~o ante que aqui vos viniessedes todas las duen~as que estremadamente sobre las otras hermosas eran se juntaron en vnas bodas q el duq de basilea fazia: alas q<>les bo- das fui yo en guarda del marques saluder mi hermano q vos conoceys: y estando todas ju- tas & yo conellas: entraro ay todos los altos hombres q a aqllas fiestas vinieron: y el mar-ques} {CB2. mi hermano no se si por aficion o por lo- cura dixo en alta boz q todos lo oyero: q tan grade era mi fermosura q vencia a todas las duen~as q alli eran: & si alguno lo contrario di- xesse q el por armas gelo haria dezir: & no se si por su esfuerc'o del: o porq assi alos otros co- mo a el pareciesse: basta q no respodiedo nin- guo yo qde & fuy juzgada por la mas fermo- sa duen~a de todas las hermosas de romania q es ta grande como vos lo sabeys: assi q con esto siepre mi corac'o es muy ledo & muy loc'a- no: & mucho mas lo seria y en muy mayor al- teza si por vos pudiesse alcac'ar lo q tanto mi corac'o dessea / & no dudaria trabajo d mi per- sona ni gasto de mi estado por grande q fues- se. Mi sen~ora dixo el: demandad lo q mas os plazera: y sea cosa q yo cumplir pueda / porq sin duda se porna luego en esecucion. Mi se- n~or dixo ella: pues lo que yo os pido por mer- ced es: q seyendo sabidora de cierto auer enla casa del rey Lisuarte sen~or dela gran Breta- n~a las mas fermosas mugeres de todo el mu- do me lleueys alli: & por armas si por otra gui- sa ser no puede me fagays ganar aqlla gran gloria de fermosura sobre todas las dozellas q alli vuiere q aq<> enestas ptes gane sobre las duen~as como ya os dize: diziendo q en su cor- te no ay ninguna dozella ta hermosa como lo es vna duen~a q vos lleuades: & si alguo lo co- tradixere gelo fagays conoscer por fuerc'a de armas: & yo lleuare vna rica corona q por mi pte pogays: & assi poga otra el cauallo q con vos se vuiere de cobatir pa q el vecedor en se- n~al d tener la mas hermosa de su parte las lle- ue ambas: & si dios co honra nos hiziere par- tir de alli: lleuar me hedes a vna que llama la insula firme: dode me dize que ay vna camara encantada en q ninguna muger duen~a ni do- zella entrar puede: sino aqlla q de hermosura passare ala muy fermosa grimanesa que en su tiepo par no tuuo: y este es el don que vos yo demando. Quando esto fue oydo por el caua- llero dela verde espada: fue todo demudado & dixo co semblante muy triste: ay sen~ora mu- erto me aueys: & si gra bien me fezistes: en cre- cido mal me lo aueys tornado: y fue assi tolli- do q ningun sentido le quedo. Esto fue cuyda- do q si co tal razo ala corte del rey lisuarte fu-esse:} [fol. 179r] {HD. Tercero. \ fo .clxxix} {CB2. era pdido con su sen~ora oriana: que mas que ala muerte la temia: & sabia bien que enla corte auia muy buenos cauallos que por ella tomaria la empresa: q teniedo el derecho & la razo de su parte tan enteramete segun la dife- rencia tan grade dela fermosura d oriana ala de todas las del mundo: q no podia el salir d la tal demanda q tomasse sino desonrrado o muerto. Y d otra parte pensaua si falleciesse de su palabra a aqlla duen~a / q sin le conocer tatas horras y mercedes della auia recebido: q seria muy gran confundimieto de su prez & horra. Assi que estaua enla mayor afrenta q despues q de gaula saliera estado auia & mal- dezia a si & a su ventura & ala hora en q nascie- ra: & ala venida en aqllas tierras de romania pero luego le vino supitamente vn gra reme- dio ala memoria: y este fue acordar se le q oria- na no era donzella: y q el q por ella la batalla tomasse la tomaua a tuerto. E quado dspues el pudiesse ver a oriana le faria enteder la ra- zon d como aqllo passaua. E hallado este re- medio: dexando el cuydado grande en q esta- ua / que mucho atormetado le auia a le poner enel mayor estrecho q el nuca peso tener: mas luego torno muy ledo y d buen semblante: co- mo si por el nada passado ouiera & dixo a gra- sinda. Mi buena sen~ora demando os pdon por el enojo q os he hecho / q yo quiero com- plir todo lo q me pedis: si la volutad de dios fuere: & si en algo dude no por mi voluntad / mas por la de mi corac'o a quie yo resistir no puedo: que a otra parte enderec'aua su viaje: y delas palabras que yo dixe el fue la causa / como aquel que en todas las cosas sojuzga- do me tiene: mas las grandes horras que yo de vos he recebido touiero tales fuerc'as que las suyas qbrantado me dexan libre: pa q sin ningu entreualo aqllo q tanto os agrada co- plir pueda. Grasinda le dixo: cierto mi buen sen~or yo creo muy bien lo q me dezis: mas di- go os q fuy puesta en muy gra alteracio q<>n- do assi os vi: y tediedo los sus muy fermosos brac'os poniedo los en sus ombros le pdono aqllo que auia passado diziendo. Mi sen~or q<>ndo vere yo aql dia q la vra gra prez de ar- mas me fara en mi cabec'a tener aqlla corona que delas mas fermosas donzellas dela gran} {CB2. bretan~a por vos ganada sera: tornando a mi tierra co aqlla gra gloria q de todas las due- n~as de romania della me pti: y el le dixo. Mi sen~ora quien tal camino ha de andar: no due pder el cuydado / q aueys de passar por muy estran~as tierras: y getes de leguajes dsuaria- dos dode gra trabajo y peligro se ofrece: & si el do yo no ouiesse pmetido: & mi cosejo se de- madasse: no seria otro saluo q psona de tanta horra y estado como lo vos soys / no se duria poner a tal afreta por ganar aquello que sin ello con ta gra pte de beldad y de hermosura muy bien & con mucha gloria passar puede. Mi sen~or dixo ella mas me pago dl vuestro buen esfuerc'o q pa el camino tomastes: q del cosejo q [*me d]ariades: pues q teniedo tal ayu- dador como vos sin recelo alguo espero satis- fazer a mi desseo q tato tiempo por lo alcac'ar con mucha pena ha estado: y essas estran~as ti- erras y getes q dezis muy bien escusar se pue- den: pues que por la mar mejor q por la tierra se podra hazer nuestro camino / segun de mu- chos q lo saben soy informada. Mi sen~ora dixo el: yo os he d aguardar y seruir: mandad lo q mas a vuestra volutad satisfaze: que aq- llo por mi en obra sera puesto. Mucho os lo gradezco dixo ella: y creed q yo lleuare tal a- tauio & conpan~a: q<>l tal caudillo como lo vos soys meresce. Enel no[]bre de dios dixo el sea todo: & assi qdo la fabla por estoces: y desque el cauallero dla verde espada folgo dos dias ouo sabor de yr a correr a monte: assi como aql que no auiendo en que las armas exercitar e otra cosa su tpo passaua: & tomado cosigo alguos cauallos q alli auia: & monteros sabi- dores de aql menester se fue a vn muy espesso mote dos leguas dla villa: dode muchos ve- nados auia: & pusiero le a el con dos muy fer- mosos canes en vna armada entre la espessa motan~a & vna floresta q no muy lexos dellos estaua: donde mas cotino la cac'a acostubra- ua salir: & no tardo mucho q mato dos vena- dos muy grades: & los moteros mataro otro & seyedo ya cerca dela noche tocaro los mote- ros las bozinas. Mas el cauallo dela verde espada qriedo a ellos yr: vio salir de vna gra mata vn venado muy fermoso a marauilla / & poniedo le los canes: el venado como muy} {CW. z iij} [fol. 179v] {HD. Libro. +} {CB2. aqxado se vio metio se en vna gran laguna / pesando guarecer: mas los canes entraro de- tro como yuan muy codiciosos dela cac'a: & to- maro lo: y llegado al cauallero dela vde espa- da lo mato. E gadalin q conel estaua co q<>en el gra alegria recebia & auia mucho fablado e aquella yda q a la tierra donde su sen~ora esta- ua cedo pesaua yr: tomado enello muy gra ds- caso: como aql q no la auia visto gran tienpo auia como aueys oydo / se apeo muy pstame- te de su cauallo: y encarno los canes que muy buenos era: como aql q muchas vezes de aql arte vsado auia. Eneste tiempo ya la noche era cerrada q q<>si nada veya: & poniendo el ve- nado muy prestamente en vna mata echando sobre el delas ramas verdes: caualgaron en sus cauallos prestamete y perdiedo el tino do- de auian de acodir co la gran espessura delas matas no sabian q fiziessen: & sin saber donde yua anduuiero vna piec'a por la motan~a pen- sando topar algu camino: o alguno de su con- pan~a mas no lo fallando: a caso diero en vna fuente: & alli beuiero sus cauallos: & ya sin es- perac'a d tener otro aluergue dscaualgaro de- llos quitando les las sillas & los frenos los d- xaro pascer por la yerua verde q alli cabella era: mas el dla verde espada madando a gan- dalin que los guardasse: se fue cotra vnos gra- des arboles que cerca de alli eran: porq esta- do solo mejor pudiesse pensar en su fazienda y de su sen~ora: y llegando cerca dellos vio vn cauallo blanco muerto / ferido de muy gran- des golpes: & oyo entre Arboles gemir muy dolorosamente: mas no veya quie / que la noche era escura: & los arboles muy espes- sos: y sentando se debaxo de vn arbol estuuo escuchando que podria ser aquello: & no tar- do mucho que oyo dezir con gran angustia & dolor. Ay catiuo mezquino sin ve(a)[n]tura Bru- neo de bona mar: ya te conuiene que contigo fenezcan & muera los tus mortales desseos d que ta atormetado siepre fuyste: ya no veras aql tu ta grande amigo amadis de gaula: por q<>en tato afan & trabajo por tierras estran~as has lleuado: aql q tan preciado & amado d ti sobre todos los del mudo era: pues sin el & sin pariete ni amigo que de ti se duela te couiene passar dsta vida ala cruel muerte: q se te ya lle-ga.} {CB2. Y despues dixo. O mi sen~ora melicia flor y espejo sobre todas las mugeres del mudo: ya no os vera ni seruira el vuestro leal vassa- llo bruneo de bona mar: aql que en fecho ni dicho nunca fallescio de vos amar mas q a si. Mi sen~ora vos pdeys lo que jamas cobrar podeys: q cierto mi sen~ora nuca aura otro q ta lealmete como yo os ame. Uos erades aq- lla que con vuestra sabrosa mebranc'a era yo matenido y fecho loc'ano: donde me venia es- fuerc'o & ardimento de cauallero sin que os lo pudiesse seruir: & agora q en obra lo ponia: en buscar este hermano q vos tanto amades: de la demada del qual jamas me partiera sin lo fallar: ni osara ante vos parecer: mi fuerte ve- tura no me dando lugar a q este seruicio os fi- ziesse me ha traydo ala muerte: la q<>l siepre te- mi: que por causa vuestra de venir me auia / & luego dixo. Ay mi buen amigo Angriote de estrauaus: dode soys agora vos q tato tiepo esta demada matouimos: y enel fin de mis di- as q no pueda auer socorro ni ayuda: cruda fue mi ventura cotra mi q<>ndo quiso q ambos anoche partidos fuessemos: aspo & cuydoso fue aql partimieto: q ya mietra el mudo dura- re nuca mas nos veremos: mas dios resciba la mi anima: & la vra gran lealtad guarde co- mo lo ella meresce. Estoces callando gemia & sospiraua muy dolorosamente. El cauallero dela vde espada q todo lo oyera: estaua muy fieramente llorando: & como lo vio sossegado fue ael & dixo. Ay mi sen~or y buen amigo do bruneo de bona mar no os qxeys: y tened es- perac'a en aql muy piadoso dios que quiso q a tal sazo os fallasse pa socorrer os co aqllo q bien menester aueys: que sera melezina pa el mal de q vos pena sofris: y creed mi sen~or do bruneo q si hombre puede auer remedio & sa- lud por sabiduria de persona mortal q lo vos aureys co ayuda de nro sen~or dios. Don bru- neo cuydo q lasindo su escudero era segun ta fieramete lo vio llorar que auia ebiado a bus- car algun religioso q lo confessasse & dixo: mi amigo lasindo mucho tardaste que mi muer- te se allega: agora te ruego q tanto q d aq<> me lleues te vayas derechamente a gaula: y besa las manos ala infanta por mi: & dale esta pte de vna manga d mi camisa que siete letras} [fol. 180r] {HD. Tercero. \ fo .clxxx.} {CB2. va escritas co vn palo tinto dla mi sangre / q las fuerc'as no bastaro para mas: yo fio enla su gran mesura / q aqlla piedad q sosteniedo la vida de mi no ouo q veyedo las co algu do- loroso sentimieto d mi muerte la aura: coside- rado auer la en su seruicio recebi(b)[d]o: buscado co tatas afrentas & trabajos aql hermano q ella tato amaua. El cauallero dla verde espa- da le dixo. Mi amigo don bruneo no soy yo lasindo: sino aql por q<>en tato mal recebistes: yo soy vro amigo amadis de gaula: q assi co- mo vos vro peligro sieto: no temays q dios os acorrera & yo co vn tal maestro / que co su ayuda tato ql el aia delas carnes dspedida no sea os dara salud. Don bruneo comoq<>era q muy desacordado y flaco estuuiesse dela mu- cha sangre q se le fuera: conociolo enla pala- bra: y tediendo los brac'os cotra el lo tomo & juto cosigo: cayendo le las lagrimas por las sus fazes en gra abundacia. Mas el dla ver- de espada assi mesmo teniedo lo abrac'ado: & llorado dio bozes a gadalin q psto a el vinie- se: y llegado le dixo. Ay gadalin ves aq<> a mi sen~or y leal amigo don bruneo: q por me bus- car ha passado gra afa: & agora es llegado al punto dela muerte: ayuda me alo desarmar: Estoces lo tomaro abos: & muy passo lo de- sarmaro & pusiero ecima d vn tauardo de ga- dali: & cubriero lo co otro dl cauallo dela ver- de espada: & madole q lo mas psto q pudiesse subiendo en algun otero atediesse la man~ana y se fuesse ala villa al maestro Elisabad: y le dixesse de su pte: q por la gran fianc'a q enel te- nia: tomado todas las cosas necessarias se vi- niesse luego pa el a curar de vn cauallo q mal llagado estaua: y q creyesse q era vno delos mayores amigos que el tenia. E a grasinda que le pedia mucho por merced madasse tra- er aparejo en que lo lleuassen ala villa tal q<>l couenia a cauallero d tan alto linaje y de tan gran bodad de armas como lo el era: y qdan- do alli conel teniedo le la cabec'a e sus ynojos cosolado le se fue luego gandalin con aql ma- dado: & subido en vn otero alto dela floresta: el dia venido vio luego la villa & puso las es- puelas a su cauallo & fue para alla: & assi co a- qlla priessa q lleuaua entro por ella sin respo- der ningua cosa alos q le preguntauan por se} {CB2. no detener: & todos pesaua q alguna ocasion acotesciera a su sen~or: y llego ala casa dl mae- stro elisabad: el q<>l oydo el madado del caua- llero dela verde espada: & la gra priessa de ga- dali: creyedo q el fecho era muy grade tomo todo aqllo q pa tal menester necessario era: & caualgado en su palafre aguardo a gandalin q lo guiasse q estaua cotando a grasinda lo q a su sen~or le acaeciera: & lo q le pedia por mer- ced: & ptiedo se dlla tomaro el camino dla mo- tan~a dode en poco de espacio de tiepo fuero llegados al lugar do los cauallos estauan. E q<>ndo el maestro elisabad vio como el caualle- ro dela verde espada su leal amigo tenia la ca- bec'a del otro cauallo en su regac'o: & fierame- te lloraua: bie cuydo q lo amaua mucho: y lle- go riedo & dixo. Mis sen~ores no temades q dios os porna psto cosejo co q sereys alegres: de si llego se a do bruneo / & cato le las llag( )[a]s & fallo las hinchadas y enconadas dl frio dla noche. Mas el le puso enellas tales melezi- nas: q luego el dolor le fue q<>tado: assi q el sue- n~o le sobreuino q le fue gra bien y descaso. E q<>ndo el dela verde espada vio aqllo: & como el maestro en poco el peligro de do bruneo te- nia fue muy ledo / & abrac'ando le le dixo. Ay maestro elisabad mi buen sen~or & mi amigo / en bue dia fuy e vra copan~ia dode tato bien & tato prouecho se me ha seguido: pido yo a di- os por merced q en algun tiepo os lo pueda galardonar: q a vn que agora me vedes como vn pobre cauallero puede ser q ante que mu- cho passe de otra guisa me juzgareys. Si di- os me salue cauallo dla verde espada dixo el mas contento & agradable es a mi seruiros y ayudar ala vra vida / que lo vos seriades en me dar el galardo: q bie cierto so yo que nuca el vro bue gradescimieto me faltara: y enesto no se fable mas / & vayamos a comer q tiepo es & assi lo fizieron / q grasinda gelo mandara lleuar muy bien adobado: como aqlla que de mas de ser tan gran sen~ora / tenia mucho cuy- dado de dar plazer al cauallero dela verde es- pada elo q se ofrecia. Y desque comiero esta- uan fablado en como eran muy fermosas aq- llas hayas q alli veya: y que a su parescer era los mas altos arboles q en ninguna pte auia visto: y ellos estado las catando vieron venir} {CW. z iiij} [fol. 180v] {HD. Libro +} {CB2. vn hobre a cauallo: & traya dos cabec'as de cauallos colgadas dl petral: y en sus manos vna hacha toda tinta de sangre: & como vido aqlla gete cabe los arboles estouo qdo: & qui- se se tirar afuera: mas el cauallero dela verde espada & gadalin lo conosciero q era lasindo escudero de do bruneo: y temiedo se si a ellos llegasse q con inocecia los dscubriria / el de la verde espada dixo. Estad todos qdos & yo ve- re quie es aql que de nos se recela: & por q<>l ra- zo trae assi aqllas cabec'as. Estoces caualga- do en vn cauallo & co vna lac'a se fue para el & dixo a Gandalin q fuesse empos del: & si aql hobre no me atiede: seguir le has tu. El escu- dero quado vio q cotra el yua / fuesse tirando a fuera por la floresta co temor q auia: y el dla verde espada tras el: mas llegando a vn va- lle que los ya no podia ver ni oyr comenc'o lo a llamar diziendo. Atiende me lasindo no te- mas de mi. Quado el esto oyo boluio la cabe- c'a / & conoscio q era amadis / & con mucho pla- zer a el se vino / y besole las manos & dixo le. Ay sen~or no sabeys las desauenturadas & tri- stes nueuas de mi sen~or don bruneo aquel q tatos peligrosos afanes en os buscar ha por tierras estran~as passado: & comenc'o a hazer gran duelo diziedo. Sen~or estos dos caualle- ros dixeron a angriote q muerto aqui cerca e esta floresta lo dexauan sobre lo qual les tajo estas cabec'as: & mado me que las pusiesse ca- be el si era muerto: & si biuo que de su pte ge- las presentasse. Ay dios dixo el cauallero de la verde espada que es esto que me dizes: que yo halle a don bruneo / pero no en tal dispusi- cio: que ningua cosa cotar me pudiesse: & ago- ra te deten vn poco / & gandalin cotigo como que el te alcanc'o y te dixo las nueuas d tu se- n~or: & quando ante mi fueres no me llames si- no el cauallo dela verde espada. Ya desseo di- xo lasindo estaua yo auisado que assi lo deuia fazer: & alla nos contaras las nueuas q sabes: y luego se torno a su copan~a: & dixo como ga- dalin yua empos del escudero / & a poco rato viero los venir a entrambos: & como lasindo llego & vio el cauallo dla verde espada desce- dio presto & fue hincar los ynojos ante el: & di- xo: bedito sea dios q a este lugar os traxo por q seays ayudador enla vida de mi sen~or don} {CB2. bruneo q vos tanto amades: y el lo alc'o por la mano & dixo: mi amigo lasindo tu seas bie venido: & a tu sen~or fallaras en buen estado. Mas agora nos cueta por qual razon traes assi essas cabec'as de hobres. Sen~or dixo el poned me ante do bruneo & alli os lo cotare q assi me es madado: luego se fuero a el dode estaua en vn tedejon q grasinda co las otras cosas alli mandara traer: & lasindo finco los ynojos ante el & dixo. Sen~or veys aq<> las ca- bec'as dlos cauallos q os ta gran tuerto fizie- ro: y ebia os las vuestro leal amigo angriote de estrauaus: q sabiedo el aleue que os fiziero se cobatio coellos abos & los mato: y sera aq<> co vos a poca d hora: q qdo en vn monesterio de duen~as q es en cabo desta floresta a se cu- rar de vna llaga q enla pierna tiene: & quato la sagre aya restan~ada luego se verna. Dios val dixo do bruneo / y como acertara aca ve- nir? el me dixo q viniesse alos mas altos arbo- les desta floresta q muerto os fallaria / que el assi lo cuydaua segu lo q vno destos traydo- res le dixo antes q lo matasse / y el duelo que por vos faze no se puede cotar ni dzir. Ay di- os dixo el cauallo dela verde espada guardad lo de mal y de peligro. Dezid dixo a lasindo saber me has guiar a esse moesterio? sabre di- xo el. Estonces dixo al maestro elisabad q lle- uassen a don bruneo en andas ala villa / & ar- mado se dlas armas de don bruneo: caualgo en su cauallo y metio se por la floresta: & lasin- do coel q el escudo & yelmo & lanc'a le lleuaua y llegado donde essa noche auia dexado el ve- nado debaxo del arbol / vieron venir angrio- te en su cauallo la cabec'a baxa como q duelo hazia: conel qual el dla verde espada gra pla- zer ouo: & luego vio venir empos del q<>tro ca- ualleros muy bien armados q a altas bozes le dezia: esperad don falso cauallo conuiene q la cabec'a pdays por las q tajastes alos que mucho mas que vos valia. Angriote boluio su cauallo cotra ellos y embrac'o su escudo / & guiso se de se dellos dfender sin q al dla verde espada viesse. El q<>l ya tomara sus armas: & fue quanto el cauallo lleuar lo pudo: y llego a angriote ante q alos otros llegasse & dixo: bu- en amigo no temays q dios sera por vos: an- griote cuydo por las armas q do bruneo era} [fol. 181r] {HD. Tercero. \ fo .clxxxj.} {CB2. de q muy alegre sin coparacion fue: mas el de la verde espada hirio al primero q delate los otros venia q era bradasidel aql con quie ya justara: y le fiziera lleuar la cola dl cauallo en la mano cauallero al reues como ya oystes: q era vno delos mas valietes en armas q en to- da aqlla comarca se hallaua: y encotro le por cima del escudo so la halda del yelmo enel pe- cho tan fuertemente q lo lac'o dla silla enel ca- po sin q pie ni mano bullesse: & los otros firie- ron a angriote y el a ellos / assi como aql que muy esforc'ado era: mas el dela verde espada puso mano a ella: y metiose con tanta san~a en- tre ellos firiedo los de ta fuertes golpes q de vn golpe q al vno dio por cima dl ombro: no pudiero tato las armas resistir que cortadas no fuessen con la carne & con los huessos: assi q cayo alos pies de angriote: que se mucho ma- rauillaua de tales feridas q no pudiera el cre- er q tata bodad en do bruneo ouiesse: que ya auia el derribado otro: el q qdaua solo vio ve- nir cotra si al de la verde espada: & no lo osan- do ateder comec'o de huyr al mas correr dl ca- uallo: y el dla verde espada yua tras el por le herir: y el otro co el gran miedo erro vn passo de vn rio: & cayo enel hodo: assi q saliedo el ca- uallo: el cauallo coel peso dlas armas ahoga- do fue. Entonces dado el escudo y el yelmo a lasindo se torno pa angriote q espatado esta- ua de su gra valetia: cuydado que do bruneo fuesse como ya os dixe: mas llegado cerca co- noscio q era Amadis: y fue contra el los bra- c'os tedidos dando gracias a dios q selo fizie- ra hallar. Y el dela verde espada assi mesmo fue a lo abrac'ar / viniedo al vno & al otro las lagrimas alos ojos de bue talate: q se mucho amaua. Y el dela verde espada le dixo: agora paresce mi sen~or aql leal y verdadero amor q me aueys / en me buscar tato tiepo con tatos peligros por tierras estran~as. Mi sen~or no puedo tanto hazer ni trabajar en vra horra y seruicio q a mas no vos sea obligado: pues q me hezistes auer aquella que sin ella no pudie- ra yo sostener la vida / y dexemos esto pues q la deuda es ta grade q a duro se podra pagar mas dezid me si sabeys las desauenturadas nueuas del vro gran amigo do bruneo de bo- namar. Ya las se dixo el dela verde espada: &} {CB2. son de buena vetura: pues dios por su merced q<>so q en tal sazo lo yo fallasse. Entoces le co- to por q<>l guisa lo fallara: y como le dxaua en guarda del mejor maestro q enel mundo auia con seguridad dela vida. Angriote alc'o las manos al cielo agradesciedo a dios que assi lo auia remediado. Entoces mouieron pa se yr & passando cabe los cauallos que auian veci- do hallaro el vno dllos q biuo estaua: y el de la verd espada se paro sobrel & dixo le. Mal cauallero que dios cofunda / dezid porq a sin guisado qreys matar alos cauallos andates dezid lo luego / sino tajaros he la cabec'a. E si fuestes vos enel mal dl cauallo q traya estas armas q yo tengo. Esso no lo puede negar di- xo angriote / q yo lo dexe con otros dos en su copan~ia co do bruneo: y despues falle yo los dos q se alabauan q auian muerto a do Bru- neo: el q<>l ellos lleuaua pa les ayudar diziedo le q les qrian qmar vna hermana suya. Assi q todos deuiera ser enla traycion: porq do bru- neo se fue coellos a salua fe por socorrer la do- zella q no padeciesse: & yo me fui con vna caua- llero viejo q essa noche nos auia aluergado / por le hazer tornar vn hijo suyo q preso le te- nian en vnas tiedas aca suso en vna ribera / & auino me tabien q gelo hizo dar / y meti en su prision al que pso gelo tenia: y enesta manera nos ptimos el vno del otro. Agora diga este porq le hiziero ta grade aleue. El dela verde espada dixo a lasindo: desciede y taja le la ca- bec'a q traydor es. El cauallero ouo gra mie- do & dixo. Sen~or merced por dios: q yo vos dire la verdad delo q passo. Sabed sen~or ca- uallo q nos supimos como estos dos caualle- ros buscaua al cauallo dla verde espada que nosotros mortalmente desamamos: & sabien- do como eran sus amigos acordamos de los matar: & no lo pensando acabar tomado los juntos mouimos aqllas razones q este caua- llero ha dicho: & yendo nro camino co achaq de librar la dozella hablado desarmadas las cabec'as & las manos llegamos a aqlla fuen- te dlas altas hayas: y en tanto que el cauallo daua a beuer a su cauallo / tomamos las lan- c'as: & yo que cabe el estaua arrebatele la espa- da dela vayna: & antes quel se pudiesse valer lo derribamos del cauallo: & dimos le tantas} [fol. 181v] {HD. Libro +} {CB2. heridas q por muerto lo dexamos: & assi creo yo que el lo estara. El dela verde espada le di- xo: porq razo me desamays: q tal aleue come- tistes? Y como dixo el vos soys el cauallo de- la verde espada? Si soy dixo el: y veys aqui q la trayo. Pues agora os dire lo que pregu- tays / bien se os acordara como aura vn an~o q passastes por esta trra: & cobatio se con vos aquel cauallo q alli muerto yaze: y tendio la mano contra brandasidel q era el mas rezio & fuerte cauallero de toda esta tierra: & la bata- lla fue ante la fermosa grasinda: & bradasidel co gra soberuia puso la ley q el vencido auia de guardar: la q<>l era q caualgando auiessas enel cauallo: y el escudo al reues / la cola del cauallo enla mano por freno passasse ante aq- lla hermosa duen~a: & por medio de vna villa suya: lo q<>l bradasidel como vecido le conuino coplir con gra desonrra y megua suya. E por esta desonrra q le hezistes os desamaua el de muerte & todos aqllos q sus parientes & ami- gos somos: & caymos en aql yerro que aueys visto: agora madad me matar o dexar biuo / q dicho os he lo q saber qriades. No os ma- tare dixo el dla verde espada: porq los malos biuiedo mueran muchas vezes: & paguen aq- llo q sus malas obras meresce: que segu vras man~as assi se cuplira como lo digo: & mando a Lasindo q tomasse vn cauallo de aquellos q sueltos andaua para lleuar el venado: y de- senfrenado los otros cauallos corriendo los por la floresta se fuero cotra la villa donde pe- saua hallar a do bruneo: y lleuaro ante si enel cauallo el venado. Y el cauallero dela verde espada auia gra sabor de pgutar a Angriote por nueuas dela gran bretan~a: y el le contaua las q sabia: au q ya auia an~o y medio que el & don bruneo de alla en su demada dl auia par- tido: y entre las otras cosas le dixo: sabed mi sen~or q en casa del rey lisuarte qda vn donzel el mas estran~o & mas fermoso q se nunca vio: del q<>l vrgada la dsconocida ha hecho por su carta saber al rey & ala reyna las grandes co- sas si biue a q ha d pujar: & cotole como el her- mitan~o lo criara sacando lo dela boca de vna leona: y ela forma q el rey lisuarte lo hallo / & dixole dlas letras blancas & coloradas q enel pecho tenia: & como el rey lo criara muy hon-radamente} {CB2. por lo q vrgada dixera: y como de mas d ser el dozel ta fermoso y d buen donay- re era muy bien acostubrado en todas sus co- sas. Dios val dixo el cauallero dela verde es- pada: d muy estran~o hobre me hablays: ago- ra me dezid q edad aura: puede ser de fasta do- ze an~os dixo angriote: y el y ambor de gadel mi hijo sirue ante oriana q mucha merced les faze tato es bueno su seruicio: tato q en aqlla casa dl rey no ay otros tan horados ni mira- dos como ellos. Pero muy diferetes son enl parescer: q el vno es el mas fermoso q se fallar podria & muy mejor acostubrado: & Ambor me semeja muy perezoso. Ay angriote dixo el cauallo dla vde espada / no juzgueys a vro hijo ela edad q ni bie ni mal puede alcanc'ar a saber: & digo os mi buen amigo q si el de mas dias fuesse: & oriana me lo q<>siesse dar q lo tra- eria yo comigo: & haria cauallo a gandalin: q tato tiepo ha q me sirue & aguarda. Si dios me salue dixo angriote esso merece el muy bie y creo q la caualleria sera enel muy bie eplea- da / como en vno delos mejores escuderos dl mudo: & seyedo el cauallo & mi hijo entrado a vos seruir en su lugar: etoces pderia yo la sos- pecha q tego y seria puesto en gran esperac'a: q de vra copan~ia saldria el tal q mucha hon- ra diesse a todo su linaje: y dexemos lo agora hasta su tiempo q dios lo enderece: & luego le dixo. Sabed sen~or q do bruneo & yo hemos andado por todas las ptes destas insulas de romania: dode fallamos grandes cosas q en armas aueys hecho: assi cotra cauallos muy soberuios como cotra fuertes y esquiuos gi- gates q todas las getes q lo saben queda co espanto en ver como pudo vn cuerpo de ho- bre solo tales afrentas y peligros sofrir: & alli sopimos dla muerte del temeroso y fuerte en- driago que nos aueys hecho mucho maraui- llar como osastes acometer al mesmo diablo: q assi nos dize q es su fechura: y q ellos lo en- gedraro & criaro: comoq<>era q fijo de aquel gi- gate & su fija fuesse: y ruego vos mi sen~or que me digays como conel vos ouistes por oyr la mas estran~a & fuerte cosa q nunca por hobre mortal passo. Y el cauallero dela vde espada le dixo: desto q pgutays son mejores testigos q yo gadalin y el maestro q de do bruneo cu-ra.} [fol. 182r] {HD. Tercero. \ fo .clxxxij.} {CB2. Y ellos os lo dira. Assi fablado como oys llegaro ala villa donde con mucho plazer de grasinda rescebidos fuero / siedo ya angriote auisado q lo no auia de llamar por otro nom- bre sino dela verde espada: & fallaro piec'a de caualleros armados q por madado de grasin- da los querian yr a buscar: & tomado los ella consigo los lleuo ala camara del cauallero d la verde espada: dode tenia en vn lecho a don bruneo de bona mar. E q<>ndo entraro detro & lo fallaro en buena disposicio: q<>en os podria dzir el plazer q a sus animos vino en se ver to- dos tres juntos: & assi lo auia aquella sen~ora muy fermosa teniedo se por mucho honrada en ser en su casa y en guarda de cauallos ta p- ciados: dode fallaua la guarida y reparo q a duro en otra pte no podria fallar: y luego fue curado angriote dla ferida de su pierna q mu- cho enconada coel camino & co la fuerc'a q en la batalla dlos caualleros puso traya: y en o- tra cama juto co la d don bruneo fue echado & q<>nto ouiero comido aqllo q el maestro ma- do: salieron se todos fuera por los dexar dor- mir & assossegar: & diero de comer al caualle- ro del enano en otra camara: & alli estuuo con- tando a grasinda la bodad & gra valor de aq- llos sus muy leales amigos: y desque ouo co- mido: ella se fue a sus duen~as & donzellas: y el dela verde espada a sus copan~eros: q los mu- cho amaua: alos q<>les hallo despiertos & ha- blado: & mado juntar su lecho con los suyos & alli folgaro co mucho plazer fablado en mu- chas cosas porq auia passado. Y el cauallero dela verde espada les coto el don q ala duen~a auia pmetido: & lo q ella le demando y como aderec'aua pa yr por la mar ala gran bretan~a de q mucho a don bruneo & angriote plugo / porq ya ellos auiedo hallado a aql q deman- daua desseauan boluer a aquella tierra. Esta- uan pues assi como la historia cuenta en casa de aquella hermosa duen~a Grasinda el dela verde espada & do bruneo de bona mar & an- griote d estrauaus co mucho vicio & plazer: & q<>ndo fuero en disposicio q sin peligro de sus psonas entrar pudiessen enla mar: ya la flota estaua guarnescida de viandas pa vn an~o / & de gete de mar y de guerra: tanto q<>nto coue- nia. E vn domingo d man~ana enl mes d ma-yo} {CB2. entraro enlas naues: & co bue tiepo come- c'aron a nauegar la via dela gran bretan~a. {RUB. % Capi .lxxvi(j). como llega- ro ala alta bretan~a la reyna sardamira co los otros ebaxadores q el empador de roma em- biaua pa q le lleuasse a oriana fija del rey lisu- arte: y dlo q les acaescio en vna floresta dode se saliero a recrear co vn cauallo andate q los embaxadores maltrataro de legua: y el pago que les dio delas desmesuras que le dixeron} {MIN=.} {IN5.} LOs embaxadores del empera- dor patin: q enla lobardia eran llegados ouieron barcas & pas- saro enla gran bretan~a: & apor- taron en fenusa dode el rey lisu- arte era: dl q<>l co mucha horra fueron muy bi- en recebidos: y les mado dar muy abastada- mete buenas posadas: & todo lo al q menester auia. E a esta sazo era coel rey muchos hom- bres buenos: & atedia a otros por quien auia embiado por auer cosejo conellos delo q enl casamiento de su fija oriana faria / & puso pla- zo alos embaxadores d vn mes pa les dar la respuesta poniedo les en gra esperac'a q seria tal co q alegres fuessen. E acordo q la reyna sardamira q alli el emperador co veynte due- n~as & dozellas auia embiado pa q a Oriana por la mar hiziessen compan~ia & la siruiessen q se fuesse a miraflores donde ella estaua y le cotasse las grandezas de roma: & la grade al- teza en q seria co aql casamieto: madado tan- tos reyes & pricipes & otros muchos grades sen~ores. Esto fazia el rey lisuarte porq de su hija conoscia tomar mucho cotra su volutad} [fol. 182v] {HD. Libro +} {CB2. aql casamiento: y porq esta reyna q muy cuer- da era la atraxesse a ello: pero a esta sazo era oriana ta cuytada & co tan gra angustia / q el entedimieto & la palabra le faltaua: cuydado q su padre contra toda su volutad la entrega- ria alos romanos: por dode a ella & a su ami- go amadis la muerte les sobreuernia. Pues la reyna sardamira ptio pa miraflores: & don grumeda por madado dl rey coella: & pa q la hiziesse seruir: & yua en su guarda caualleros romanos y d cerden~a dode ella era reyna. E assi acaescio q estando en vna ribera verde & de hermosas flores esperado q la calor dl sol passasse: los sus cauallos q pciados en ar- mas era pusieron sus escudos fuera delas tie- das y era cinco: & do grumedan les dixo. Se- n~ores hazed meter los escudos ela tieda sino quereys matener la costubre dla tierra: q es q q<>lq<>era cauallo que pone el escudo o lac'a fue- ra dela tienda o casa o choc'a dode posare le conuiene mantener justa alos cauallos q se la demadaren. Bien entedemos essa costubre & por esso los ponemos fuera dixero ellos: dios made q antes q de aq<> vamos nos sea la justa por algunos demadada. Enel nobre de dios dixo do grumeda: pues alguos cauallos sue- len andar por aq<>: & si vinieren miraremos co- mo lo hazeys. E assi estado como oys no tar- do mucho q vino aql preciado & valiente do florestan: q muchas tierras auia andado bus- cando a su hermano amadis: q nuca del nigu- nas nueuas supo. E andaua co gran pesar & tristeza. E porq supo q en casa dl rey lisuarte era venidas getes d roma y d otras ptes que passaran la mar: vino alli por saber dellos al- guas nueuas de su hermano: & q<>ndo vio las tiendas acerca dl camino por dode el yua fue se pa alla por saber quien alli estaua: y llegan- do ala tienda dela reyna sardamira: vio la es- tar en vn estrado: y era vna delas hermosas mugeres del mundo: & la tieda tenia las alas alc'adas: assi q se parescia todas sus duen~as & donzellas / & por mirar mejor ala reyna q ta- bien & ta apuesta le semejaua llegose assi a ca- uallo por entre las cuerdas dla tienda por la mejor mirar: y estuuo la catado vna piec'a. E assi estado llego ael vna dozella q le dixo. Se- n~or cauallero no estays muy cortes a cauallo} {CB2. ta cerca de ta buena reyna & otras sen~oras d gran guisa q alli estan: mejor os estaria catar a aqllos escudos q alli estan q os demadan & alos sen~ores dllos. Cierto muy buena sen~ora dixo do floresta vos dezis gran verdad: mas por fuerc'a mis ojos desseado ver la muy her- mosa reyna dieron causa q en ta gra yerro ca- yesse: & pidiedo pdon ala buena sen~ora & a to- das vosotras fare la emieda q por ella me fue- re mandada. Bie dezis dixo la dozella. Pero es menester q antes del pdo q la emieda se fa- ga. Buena dozella dixo do florestan / esso lue- go lo hare yo si por mi se puede hazer: co tal q no se me demande q dexe de hazer lo q duo cotra aqllos escudos o los madad poner den- tro ela tieda. Sen~or cauallo dixo ella no crea- ys q ta ligeramete los escudos alli se pusiero: q antes q sea q<>tados aura ganado por el gra esfuerc'o d sus sen~ores todos los otros q por aq<> passare q defender se les q<>sieren pa los lle- uar a roma & los nobres delos caualleros cu- yos fueron escritos enlos brocales en sen~al q parezca la bodad que los romanos han sobre los cauallos de otras tierras: & si qreys guar- daros d en verguec'a caer: tornad vos por do venistes & no sera lleuado vro escudo & no[*m]- bre dode con prego vra horra sera menosca- bada. Dozella dixo el si a dios pluguiere yo me guardare dssas verguenc'as q me dezis: ni me fio tato en vro amor q a niguno dstos co- sejos me atega: antes etiedo lleuar estos escu- dos ala insula firme: entoces dixo ala Reyna. Sen~ora a dios seays encomedada: y el q tan hermosa os fizo vos de mucha alegria & pla- zer: & mouio cotra los escudos. E do grume- dan q bie oyera todo lo q co la dozella passo pcio lo mucho: & mas q<>ndo dela insula firme le oyo fablar: q luego cuydo q del linaje de a- ql muy esforc'ado amadis seria: & bie creyo q haria lo q ala dozella auia dicho d lleuar los escudos ala isula firme: & plugole mucho por ver los cauallos romanos q tales eran en ar- mas: & no conocia el a don florestan: po pare- ciole muy bien armado a marauilla & muy fer- moso caualgante / & assi lo era: y tenia le por muy esforc'ado en acometer ta gran cosa: y ds- seaua le todo bien / & mas lo fiziera si supiera ser do floresta q le mucho amaua y pciaua / y} [fol. 183r] {HD. Tercero. \ fo .clxxxiij.} {CB2. do floresta q se veya dlate del q sabia no auer en toda la corte cauallo q tanto conocimieto delas cosas delas armas como el vuiesse / cre- ciale el corac'o & ardimeto: porq enel puto de couardia no sintiesse. E llegose alos escudos & puso el cuento dela lac'a enel primero y segu- do & tercero & quarto & quinto: y esto hazia el porque assi auia de yr alas justas vno empos de otro segu los escudos tocados fuero. Esto hecho apartose por el capo q<>nto vn trecho d arco: y echo su escudo al cuello: & tomo vna la- c'a gruessa & buena / y enderec'ado se enla silla estuuo atendiedo: & do floresta traya siepre co- sigo cada q podia dos o tres escuderos por ser mejor seruido: & porque le traxessen lanc'as & hachas: de quel muy bien se sabia ayudar: q en muchas tierras no se hallaria otro caualle- ro q tambie justasse como el: y estado assi ate- diedo los romanos que armados estauan en vna tieda: arrebataronse a caualgar psto & yr ael: & don florestan les dixo. Que es esso sen~o- res: qreys venir todos a vno? qbrades la co- stunbre dsta tierra? & gradamor vn cauallo ro- mano por quien los otros se madauan dixo a do grumedan q les dixesse como deuian hazer pues q el mejor q otro lo sabia / do grumedan le dixo / assi como los escudos fuero tocados vno empos de otro / assi los cauallos ha de yr alas justas / & si me creyeredes no yredes loca- mete q segu lo q de aql cauallo paresce no qr- ra pa si la verguec'a. Do grumedan dixo gra- damor / no son los romanos dela codicion de vosotros: q vos loays antes q el fecho venga Y nosotros aun lo q fazemos lo dexamo(a)[s] ol- uidar / & por esto no ay ninguos que yguales nos sea / & a dios pluguiesse q sobre esta razo fuesse nra batalla & de aql cauallero aun que mis copan~eros no metiessen ay la mano: don grumeda le dixo. Sen~or passad agora co aql cauallero lo q a dios pluguiere / & si el qdare libre & sano destas justas yo hare q sobre esta razo q dezis se cobata con vos / & si por ventu- ra tal impedimiento vuiere q no lo pueda ha- zer yo tomare la batalla en mi enel nombre d dios: & yd agora a vuestra justa / & si della bi- en escapardes / qdaremos delate desta noble reyna q nos no podamos tirar afuera. Gra- damor rio como en desde: & dixo. Agora tuui-essemos} {CB2. essa batalla q dezis ta cerca como la justa de aql cauallo sa( )ndio q nos ateder osa / & dixo al cauallero del primero escudo que se toco yd luego / & fazed de guisa que nos libre- des del poco prez q en vencer a aql cauallero se ganaria: agora folgad dixo el cauallero: que yo os lo traere a toda vra volutad: y del escu- do y de su nobre hazed como os es mandado del empador: y el cauallo q me semeja bueno sera mio. Entoces en su cauallo passo el agua & fuesse enderec'ado sus armas cotra do flore- sta: el q<>l q lo assi vio venir & que el agua passa- ra firio el cauallo dlas espuelas & fue pa el / & el romano assi mismo: & jutaron se delos caua- llos y escudos vno co otro q delos encuetros delas lac'as falleciero: y el romano q peor ca- ualgate era fue en tierra sin dtenimieto: y fue la cayda ta grade q el brac'o diestro vuo que- brado: & fue muy mal tollido: assi que alos que mirauan les semejaua q muerto era tal le vie- ro: & do floresta mado descedir a vn escudero dlos suyos q le tomasse el escudo / & lo colga- se de vn Arbol / & assi mismo le hizo tomar el cauallo / y el se torno al lugar dode ate estaua haziedo sen~ales como q se qxaua cotra si / por q el encuetro errara / & puso el cueto dela lac'a en tierra atediedo / & luego vio venir otro ca- uallo cotra si / & fue pa el lo mas rezio q el ca- uallo lo pudo lleuar: mas no erro aqlla vez el golpe: antes lo firio ta fuertemete enel escudo q gelo falso: & puxo tan rezio q lo lac'o dl caua- llo & la silla sobre el enel capo: & la lanc'a meti- da por el escudo & por la carne: q dla otra pte le aputo: & don floresta passo por el muy apue- sto & buen caualgante: & luego torno sobre el & dixole. Do cauallo romano la silla que con vos lleuastes sea vra: y el cauallo sea mio: & si estas fuerc'as en roma q<>sieredes contar: yo os lo otorgo: y esto dezia el en boz tan alta q bie lo oyan la reyna & sus duen~as & donzellas. Y digo os de do grumeda q en gran manera fue alegre q<>ndo esto oyo ql cauallero dla gra bre- tan~a dezia & hazia conel d roma: & dixo cotra gradamor. Sen~or si vos & vros compan~eros mejores no os mostrays no es razon q os der- riben los muros de roma por donde entreys quado alla llegaredes. Gradamor le dixo: en mucho teneys lo q passo: pues si mis compa-n~eros} [fol. 183v] {HD. Libro. +} {CB2. acabassen sus justas / yo hare que al di- gays: & no co tata vfania como agora teneys Cerca estamos delo ver dixo don grumeda q segu me parece aquel cauallo dla insula fir- me bien defiende su ropa: & yo fio tato enel q escusara la batalla q yo co vos tengo puesta. Gradamor comenc'o a reyr sin gana: & dixo. Quado a mi viniere el hecho: yo os otorgare todo lo q dezis. Enel nobre de dios dixo don grumeda: & yo terne mi cauallo & mis armas presto para cuplir lo q dixe: q segu vro pare- cer poco os durara aql cauallo enl capo aun q yo creo que su pesamiento es muy diuerso del vuestro. E ala reyna pesaua mucho e oyr las locuras de gradamor y dlos otros roma- nos. Mas do floresta fizo tomar el escudo & el cauallo al cauallero: q como muerto sin nin- gun sentido enel suelo estaua: & quado le saca- ro el troc'o dela lanc'a: dio el cauallo vna boz dolorida demadando cofessio. Y do floresta tomado vna lac'a se torno al mismo lugar do ante estaua / & no tardo q vio venir otro caua- llero en vn grade y hermoso cauallo: pero no con tato esfuerc'o como el primero: & fue q<>nto pudo a don floresta: & salio el encuetro en sos- layo: assi q la lanc'a barahusto: & fue pdido el encuetro: & do floresta lo hirio enl yelmo: & q- brando le los lazos gelo derribo dela cabec'a rodado por el capo: & fizo le abrac'ar alas cer- uizes del cauallo: mas no cayo. E don Flore- stan tomo la lanc'a a sobre mano: & vino a el muy san~udo: y el cauallero q lo vio venir assi alc'o el escudo: & don floresta le dio vn tal gol- pe enel que selo hizo jutar al rostro: assi q fue atordido: & pdio la rieda dla mano: & como lo vio co tal deacuerdo / do floresta dexo caer la lanc'a: & tiro por el escudo tan rezio q selo saco del cuello: & diole conel por encima dela cabe- c'a dos golpes ta pesados que lo hizo caer dl cauallo tan sin sentido: q no hazia sino rebol- uerse por el capo: & mando tomar el cauallo & a el que le diessen su Lac'a: & fue al romano & dixo le. De oy mas si pudieredes podeys yr a roma a loaros delos cauallos dela gra bre- tan~a. Y enderec'ando se enla silla fue cotra el quarto cauallero que vio venir contra si: mas su justa fue por los primeros encuentros par- tida: q do Floresta lo encotro tan duramete} {CB2. q el y el cauallo fueron en tierra: y el cauallero vuo la pierna qbrada cabe el pie: y leuatado se el cauallo: el cauallo quedo enel suelo sin se poder leuatar: & hizo le tomar el escudo y el ca- uallo como alos otros: y el tomo vna muy bu- ena lac'a de sus escuderos: & vio que venia co- tra el gradamor con vnas armas muy fermo- sas y frescas: y en vn cauallo hobero grade y hermoso: & blandiendo la lac'a como q la que- ria qbrar: deste tenia don florestan gran san~a porq le amenazaua / & gradamor dezia a vna boz alta: don Grumedan no dexeys de os ar- mar que antes q en vuestro cauallo seays yo hare que este cauallero que me atiede os aya menester en su ayuda. Agora lo veremos di- xo don grumeda: mas por essas alabac'as no me q<>ero poner enesse trabajo hasta q vea co- mo lo passays. Gradamor q ya el agua pas- sara vio a don florestan cotra si venir al mas correr de su cauallo: muy bie cubierto de su es- cudo & la lanc'a baxa por lo herir. Y el mouio cotra el a gran correr de su cauallo: & abos los cauallos era fuertes & valietes: y encontraron se delas lac'as: y gradamor le passo el escudo / y metio por el bien vn palmo dela asta dla la- c'a & alli quebro: y don florestan le passo el es- cudo en derecho del costado siniestro y qbra- to las hojas por fuerc'a del golpe q fue grade & lanc'olo fuera dela silla en vna caua que ay auia q yazia llena de agua y de lodo: & passo por el: y mandole tomar el cauallo a sus escu- deros. E do grumedan q esto vio dixo cotra la reyna. Sen~ora semejame q ya podre vna piec'a holgar en quato gradamor enxuga sus armas y buscar otro cauallo en que se cobata. La reyna dixo / malditas sean sus locuras y soberuias dellos q a todo el mundo faze ensa- n~ar cotra si: y despues passan lo a su verguec'a Gradamor se estuuo reboluiendo enel agua y enel lodo vna piec'a: y quado dllo salio vuo gra pesar delo que le auiniera: y quito el Yel- mo dela cabec'a & limpio se con su mano los ojos y el rostro dl agua y dl lodo q enel tenia & sacudiose dello lo mas q pudo: de si lanc'o el yelmo enla cabec'a: y don floresta q lo assi vio llegose a el & dixole. Sen~or cauallero amena- zador: digo os q sino os ayudays mejor dela espada q dla lac'a no sera por vos lleuado mi} [fol. 184r] {HD. Tercero. \ fo .clxxxiiij.} {CB2. escudo ni mi nobre a roma. Gradamor le di- xo. Pesame dla prueua delas lac'as: mas no trayo esta espada sino para me vegar / y esto os hare yo luego ver si la costubre desta tier- ra osardes matener: & don florestan que muy mejor quel la sabia le dixo: y que costubre es esta q dezis: que me deys mi cauallo dixo el: o descedid del vuestro: & apie nos esayaremos delas espadas & sera el juego comunal: y el q peor lo jugare qde sin mesura y merced. Do florestan le dixo. Bie creo yo q esta costubre no la materniades vos seyedo vecedor: pero yo quiero descendir d mi cauallo: porq no es razo que cauallo romano tan hermoso como vos soys suba en cauallo que lo otro derribas- se. Entonces se apeo & dio el Cauallo a sus escuderos: & metio mano a su Espada & cubri- endose muy bien de su escudo fue a gra passo contra el con muy gra san~a: & hirierose delas espadas muy brauamente: assi que la batalla era assaz braua: & parescia a todos bien peli- grosa por la san~a que entre ellos era: mas no duro q don florestan que mas rezio & fuerte era en bodad de armas: viedo que la reyna & las sus mugeres lo mirauan & do grumeda q muy mejor q ellas sabia de tales hechos: pro- uo toda su fuerc'a dandole ta grandes & pesa- dos golpes q gradamor aunq muy valiente era no lo pudo sufrir: & yuale dxando el capo tirandose afuera cotra la tienda dela reyna: a fiuzia q do floresta por su acatamieto della lo dexaria. Mas don florestan se le paro dlate & a su pesar le hizo boluer cotra dode viniera & tanto lo canso q gradamor cayo tedido enl capo desapoderado de toda su fuerc'a: & la es- pada le cayo dela mano: & don florestan le to- mo el escudo: & diolo asus escuderos: de si tra- uole del yelmo: & tirogelo tan fuertemente de la cabec'a q vna piec'a lo arrastro por el capo & lac'o el yelmo enla caua dl lodo q ya oystes & torno ael: & tomadolo dela vna pierna qui- solo assi mismo echar conel yelmo: & Grada- mor comec'o a dezir a altas bozes q por dios le vuiesse piedad: & la reyna que lo veya dixo: mal ha baratado aql desueturado quando sa- co que el vencedor no vuiesse mesura ni mer- ced del vencido. E don floresta dixo a grada- mor: postura q tan honrado cauallero como} {CB2. vos puso: es razon q quebrada sea: & yos la terne muy cumplidamete assi como lo ago- ra vereys. El q<>ndo esto oyo dixo. Ay catiuo q muerto soy: assi es dixo don floresta sino ha- zeys mi mandado en dos cosas: dezidlas dixo el q yo las hare. La vna dixo don floresta q por vuestra mano & dla sangre vra & de vros copan~eros escriuays vro nobre & los suyos enlos brocales dlos escudos: y esto fecho dzir os he la otra cosa q q<>ero q hagays: & diziedo le esto tenia sobre el su espada esgrimiendo la y el otro debaxo tremiendo co gra espato: & fi- zo llamar vn escriuano suyo: & mandole q qui- tando la tinta de su tintero: lo hinchiesse de su sangre: y escriuiesse su nobre enel escudo pues quel no podia: & todos los nobres de sus con- pan~eros enlos otros sus escudos: y q lo fizies- se presto por quel no pdiesse la cabec'a. Esto fue luego assi hecho & don florestan linpio su espada & pusola enla vayna / & fue a caualgar enel cauallo suyo: & caualgo muy ligeramete assi q semejaua q no[ ]auia aquel dia trabajado ningua cosa: & dios su escudo al escudero / mas el Yelmo no q<>to porque don grumeda no lo conociesse: y el cauallo e q estaua era grade & hermoso: y de estran~a color: y el cauallero era d vna grandeza & talle ta apuesto: q pocos se hallaria q tambie como el paresciessen arma- dos: & tomo en su mano vna lac'a con vn pen- don rico & fermoso: & parose sobre gradamor que se ya leuatara: & bladiedo la lanc'a le dixo Ura vida no esta sino en q don grumeda me os pida: que no os mate ante el. El comenc'o a dar grades bozes llamado a don grumeda q por dios le acorriesse: pues q enel era su vi- da o su muerte: & luego do grumeda vino assi apie como estaua: & dixo. Cierto gradamor si os no vale merced ni piedad: esto es co gra derecho: porq co vra soberuia assi lo pedistes a este sen~or: mas yo le ruego q os dexe biuir porque mucho selo agradecere & seruire. Es- so fare yo d grado dixo do floresta por vos & todo lo al que vra hora & plazer sea: & luego dixo: vos do cauallo romano de oy mas qua- do os pluguiere podreys cotar enel juyzio de roma si alla fueredes las grades soberuias y amenazas q vos cotra los cauallos dla gran bretan~a aueys dicho. Y como coellos os ma-tuuistes:} [fol. 184v] {HD. Libro +} {CB2. & la gra prez & honra q dellos gana- stes en tan poco espacio de vn dia: & assi lo de- zid al vuestro gra epador: & alas potestades / porq dello aya plazer. E yo hare saber ela in- sula firme como los caualleros d Roma son tan liberales & francos / q dan ligeramete sus cauallos & armas alos q no conoscen. Mas yo dsta dadiua q ami hezistes no tengo q os agradecer / & agradezco lo yo a dios q sin vro grado melo q<>so dar. Gradamor que ta mal- trecho estaua cerca dele salir el alma que esto oya mas graues le era estas palabras q las fe- ridas: & don florestan le dixo. Sen~or cauallo vos lleuareys a roma toda la soberuia que d alla truxistes: pues q la ama & precia: q enesta tierra los caualleros dlla no la dessea ni cono- cen: sino aqllo q vosotros aborreceys: que es mesura & bue talate: & si vos mi sen~or soys ta enamorado como valiente en armas & q<>siere- des q ala insula firme os lleue prouareys el ar- co encatado delos leales amadores q alli va con lealtad de sus amigas: & co este prez & ho- ra que dela gra bretan~a lleuaredes preciaros ha mucho vra amiga / & si es de buen co- nocimiento nos trocara por otro alguo. Di- go os d do grumeda q auia gra sabor de oyr aqllas palabras: & reya d mucha gana en ver qbratada la soberuia delos romanos. Mas no lo hazia assi gradamor / antes las oya con gra quebrato d su corac'o: & dixo a do grume- da. Buen sen~or por dios madadme lleuar a- las tiedas q mucho soy maltrecho. Bien pa- resce en vos y en vras armas dixo el: y vra es la culpa. Entoces lo hizo tomar a sus escude- ros q lo lleuassen: & dixo a[ ]do floresta. Sen~or si os pluguiere dezid nos vro nobre: q ta bue hobre como vos no lo deue encobrir. Y el di- xo. Mi sen~or don grumedan ruegos que no os pese de nos lo dezir: porque segun la dscor- tesia q yo hize a aquella muy hermosa reyna por ningua guisa no qrria q lo supiesse: q por muy culpado me siento aunq ella & sus donze- llas lo son mas / q la su gran hermosura fue o- casion d me hazer errar q de mi entendimieto me sacaro: & ruegos sen~or don grumedan que hagays conellas que tomado de mi la emien- da que yo coplir pueda me pdonen / y me em- bieys la respuesta dello ala hermita redonda} {CB2. q es cerca de aqui / q alli aluergare oy. Don grumedan le dixo. Yo lo hare al mi poder co- mo lo quereys & conel recaudo que fallare os embiare vn mi escudero: & ami grado el man- dado que vos lleuara sera bueo como lo vos mereceys. El cauallero dela insula firme le di- xo: ruego vos sen~or don Grumedan que si al- gunas nueuas de Amadis sabeys me las di- gays. E don grumedan q mucho amaua a a- quel por quien le preguntaua vinierole las la- grimas alos ojos con soledad del: & dixo. Si dios me salue buen cauallo desde aql tiepo q el se partio de gaula de casa de su padre el rey perio nuca del oy nueuas nigunas: & mucho seria alegre delas oyr: & las dezir a vos & a to- dos los sus amigos. Esso creo yo bien dixo don florestan segun vuestro buen talante: & la gran lealtad que en vos sen~or mora: que si to- dos tales fuessen / la desmesura & dslealtad no hallarian posada en ningun lugar donde al- uergassen: & saldrian por fuerc'a fuera del mu- do: & a dios seays encomendado que me voy ala hermita q vos dixe a esperar vuestro escu- dero. A dios vayays dixo don grumedan / & fuesse alas tiedas: & don floresta adonde sus escuderos estaua: & mado q los cauallos que auia ganado los lleuassen alas tiedas: y el ca- uallo hobero lo diessen a don grumedan d su parte: porq le parecia bueno: & los otros qua- tro los diessen ala dozella que conel hablara que hiziesse dellos a su voluntad: & le dixessen que selos embiaua don floresta. Mucho fue alegre don grumedan conel cauallo por auer sido dlos romanos: & mucho mas en saber q aquel era don Florestan aquien el mucho a- maua & preciaua. E los escuderos dieron los otros cauallos ala donzella: & dixeronle. Se- n~ora donzella: aquel cauallero q con vuestras palabras oy despreciastes en loor delos vues- tros romanos os embia estos cauallos que los dys aquien os plazera: & que los tomeys en sen~al de fazer verdad las palabras que os dixo. Mucho gelo gradezco dixo ella / & cier- to el los gano con grade prez & alta bondad / pero mas me pluguiera que dexara el aqui el suyo solo que recebir estos quatro. Bien pue- de ser dixo vno delos escuderos: mas quie el suyo vuiere de ganar menester aura mejores} [fol. 185r] {HD. Tercero. \ fo .clxxxv.} {CB2. caualleros q estos q gelo demadaua. La do- zella dixo. No os marauilleys en q yo desseo mas la honrra destos q la del q no conozco / ni se quie es. Pero comoq<>era q ello sea el me embio hermoso don y pesame de auer dicho a tan buen hombre cosa q le diesse enojo: mas yo lo emedare enlo q el mandare. Co esto se tornaro a su sen~or q los atedia & cotaronle lo que auia passado de q plazer vuo. El madan- do tomar los escudos delos romanos a sus escuderos: se fue al hermita redoda por aten- der alli el madado de do grumedan / & porq a- quel era el derecho camino dela insula firme que no auia voluntad de entrar enla corte del rey lisuarte y queria fablar a do gadales que la insula tenia: & preguntarle si sabia algunas nueuas de su hermano: y poner alli los escu- dos que lleuaua. Mas digo os de don gru- medan que luego fue delante la reyna sarda- mira: & muy humildosamente le dixo lo q don florestan le encomendara: & dixole su nombre La reyna lo escucho muy bien & dixo. Si se- ra este do floresta fijo del rey perion & dela co- dessa de seladia. Este es mismo q vos sen~ora dezis: y creed q es vno delos esforc'ados y me- surados caualleros del mundo. Aca no se co- mo le ha ydo dixo ella: mas digo vos do gru- medan que estran~amete fabla del los fijos dl marques de ancona de su alta bondad de ar- mas: & su alto hecho: y de como es entendido y mesurado: y duese creer porque estos fuero sus copan~eros enlas grades guerras que en roma vuo: dode el tres an~os moro q<>ndo era el cauallero macebo: pero la su bondad no la osan dezir ante el eperador que lo no ama: ni quiere oyr que del bie diga. Sabeys vos di- xo do grumeda porq lo no ama el eperador? Si dixo la reyna por razon de su hermano a- madis de que el empador ha gra qxa: porque conq<>rio las aueturas dela insula firme: q el y- ua a ganar: & fue alli p<>mero que el: & por esto le desama mucho enle auer quitado la horra: y el prez que enello ganar alcac'aua. Do gru- medan se sonrrio ende & dixo. Ciertamente se- n~ora su qxa es sin razon / antes entiendo que por solo esto le duia amar: pues le quito q no alcac'asse alli la mayor desonrra q poruentu- ra nunca le auino: assi como la vuieron otros} {CB2. muchos caualleros q lo prouaron de alta bo- dad de armas: & no la pudo ganar sino aquel aquie dios estremado sobre todos los dl mu- do fizo en esfuerc'o y en todas las otras mane- ras q bue cauallo deue auer: y creed mi sen~ora q otra auetura fue porq el epador lo desama. La reyna dixo: por la fe q a dios deueys don grumeda q me la digays. Sen~ora dixo el: yo vos lo dire: & no os enojeys dello: y ella riedo le dixo: comoq<>era q sea saber lo q<>ero: enel no- bre d dios dixo el. Entoces le coto todo q<>nto auiniera al epador co amadis enla floresta d noche q<>ndo se yua loado del amor: & amadis qxando: & todas las palabras q entrellos pas- saron: y en q guisa la batalla fue: assi como lo ya enel segundo libro oystes. Mucho se pa- gaua la reyna delo oyr: & fizogelo contar tres vezes & dixo. Si dios me salue do grumedan segu lo q me dezis bie dio a enteder esse caua- llero q puede seruir al amor siedo el cotento: & fazer lo cotrario q<>ndo el amor lo fiziesse: po ami parescer no fue essa pequen~a causa para poner desamor entre el emperador & amadis {RUB. % Capitu .lxxvij. d como la reyna sardamira embio su mensaje a Don Floresta: rogandole pues q auia vecido los caualleros poniendo los malparados: q qui- siesse ser su guardador fasta el castillo d mira- flores donde ella yua a fablar con Oriana: & delo que alli passaron.} {MIN=.} {IN5.} ASi estauan fablado la Reyna Sardamira & don Grumeda enesto que oydo aueys: y ella lo escuchaua alegremente: por que aquel camino que el Em-perador} {CW. &} [fol. 185v] {HD. Libro +} {CB2. estonces fiziera llamandose el patin fue por su amor della que la mucho amaua: y pensando ganarla vino enla gran Bretan~a a se prouar con los buenos caualleros que alli auia: y desto que con Amadis le auino nunca nada le dixo: y reyase mucho entresi de como gelo encubriera. E don Grumedan le dixo. Sen~ora dadme el recaudo que os mas plu- guiere que enbie a don Floresta. Ella estuuo vna piec'a cuydando: despues dixo. Don gru- meda vos veys a mis caualleros tan mal tre- chos: q no pueden aguardar ami ni a si: & con- uieneles qdar pa su salud / y querria pues los caualleros desta tierra son tales: que do Flo- restan fuesse mi aguardador con vos. El dixo yo os digo mi sen~ora que don florestan es ta mesurado que no ha cosa que duen~a o donze- lla le ruegue que no la haga / quato mas por vos que soys tal sen~ora / & aquien ha de fazer emienda dl yerro que fizo. Mucho me plaze dixo ella delo que me dezis: & agora me dad quien guie a aqlla donzella: y embiarle he mi madado. El le dio quatro escuderos: & la rey- na embio con vna carta de creencia ala donze- lla que vuo los cauallos: & dixo en poridad lo que dixesse: & caualgando en su palafren & los escuderos conella: se acuyto mucho por adar el camino: assi que llegando ala hermita redo- da fallo a do floresta que conel hermitan~o fa- blaua: & fizo se apear del palafren: & como el rostro lleuaua descubierto conosciola luego don florestan: & rescibio la muy bien: ella le di- xo. Sen~or tal hora fue oy q no cuydaua bus- caros: porq mi pensamiento era q de otra gui- sa passara el fecho entre vos & los nros caua- lleros. Buena sen~ora dixo el: ellos vuiero la culpa que me dmandaron lo que no podia es- cusar sin mi verguenc'a: mas tanto me dezid si la reyna vuestra sen~ora aluergara ay esta no- che donde la yo dexe. La donzella le dixo: mi sen~or la reyna os embia a saludar: & tomad es- ta carta q della os trayo: el la vio & dixo. Se- n~ora dezid lo q os mandaro: & yo fare su man- dado. No es sin razon dixo ella q assi lo faga- ys: antes es vra honrra & cortesia de buen ca- uallero: & digo os q me mando q os dixesse: q los caualleros q la aguardaua dexastes ta mal trechos: q no se puede dellos seruir: & pues d} {CB2. vos le vino este estoruo: quiere que seays su a- guardador della fasta la poner en miraflores do ella va a ver a oriana. Mucho gradezco yo a vra sen~ora lo q me embia a mandar: y e grade horra y merced lo tego pa gelo seruir: & partamos de aqui a tal ora q ala luz dl alua seamos en su tienda. Enel nobre de dios dixo la dozella: & agora os digo q soys bien conoci- do de don grumeda / q el dixo ala reyna q tal respuesta como days se fallaria en vos. Mu- cho fue pagada la donzella dela buena pala- bra & gran mesura de do florestan / y de como era fermoso y d buen donayre: y en todo le se- mejaua hobre de alto lugar: assi como el era. Pues alli cenaro de consuno: y estuuieron fa- blando en muchas cosas gran piec'a dela no- che: & quando fue sazon de dormir: fizieron en la hermita ala donzella en q aluergasse & don florestan estuuo so los arboles con los escude- ros & durmio aqlla noche muy sossegado del afan del dia: mas quando fue tpo despertaro lo los escuderos: & armadose tomo cosigo la dozella & la otra compan~a: & fuesse camino de las tiedas & llegaro a ellas bie de man~ana: la donzella se fue ala reyna: & do floresta ala tie- da de don grumedan q ya era leuantado: & a- daua fablado co sus caualleros: y queria oyr missa: & quando vio a don Florestan en gran manera fue ledo: & abrac'arose anbos con mu- cho plazer: & fuerose luego ala tieda dela rey- na: & do grumedan le dixo. Sen~or esta reyna quiere vro aguardamiento bien es q lo faga- ys / q mucho es noble sen~ora / & paresceme q no barata mal ganando a vos y pdiendo sus cauallos / esto le dezia el riendo: assi dios me salue dixo do florestan: mucho querria poder la seruir en algo q le pluguiesse: especialmete yendo en vra copan~ia / q ha mucho q no vos vi. Sen~or como ami plaze con vra vista dixo el Dios lo sabe: & dezidme que fezistes delos escudos q d aqui lleuastes. Embielos esta no- che con vn mi escudero ala insula firme a vro amigo don gandales q los ponga en lugar q sea vistos de quantos alli vinieren / & lo sepa los de roma si los querran venir a demandar. Si esso ellos faze dixo don grumedan bie ba- stecida sera la insula de sus escudos & armas. Assi fablando llegaro donde la reyna era / q} [fol. 186r] {HD. Tercero \ fo .clxxxvj.} {CB2. ya sabia su venida: & don Florestan fue ante ella & quiso le besar las manos mas ella no q<>- so: & puso le su mano enla manga dela loriga en sen~al de buen recebimieto & dixole. Do flo- restan mucho os agradezco vra venida / y el afan q en mi seruicio qreys tomar: y pues que assi aueys emedado el mal q a mis caualleros hezistes / razon es q perdonado vos sea. Mi buena sen~ora dixo el: no siento yo afan ni tra- bajo en os seruir: antes mucho mas los sintie- ra si co enojo os dexara y enesto yo recibo ho- ra & gran merced: y enlo q mas fuere os pido yo sen~ora q como a vro cauallero y seruidor me madeys: & aqllo con toda aficion por mi se cumplira. La reyna preguto a do grumedan si estaua aparejado todo para el camino. Oy- do lo q dezia dixo el. Sen~ora quado os plaze- ra podeys andar: y estos caualleros heridos hazer los he lleuar a vna villa que cerca de a- qui es dode curara dellos hasta q sean guari- dos porque segun sus heridas no podrian yr co nos fasta q sean sanos: assi se faga dixo ella estoces traxero ala reyna vn palafren blanco como la nieue: y venia ensillado d vna silla to- da guarnida de oro muy bien labrada a mara- uilla: & assi mesmo el freno / y ella vestida de muy ricos pan~os / & al cuello perlas & piedras de gran valor q mucho en su gra fermosura a- crecetaua / y luego caualgaron sus duen~as & donzellas ricamente atauiadas: & tomado do floresta ala reyna por la rieda entraro enel ca- mino de miraflores. Digo vos de oriana que ya sabia su venida de q mucho le pesaua / q en el mudo no auia cosa q mas graue le fuesse q oyr hablar enel emperador d roma: & sabia ci- erto que esta reyna no venia a otra cosa: mas mucho le plugo con la venida de do florestan quando supo q conella venia por le pregutar por nueuas de amadis: & por se le quexar del rey su padre: pero como quiera que su turbaci- on grande fuesse / tuuo por bie de mandar ade- rec'ar la casa de hermoso & ricos estrados pa- ra los recebir: & vistiose ella delo mejor que tenia: & assi lo hizo mabilia & las otras sus do- zellas: & quado la Reyna Sardamira entro por el palacio donde Oriana estaua / lleuaua la por el brac'o don Florestan & Grumedan & q<>ndo oriana la vio venir mucho le parescio} {CB2. bien: y penso q si su demanda no fuesse tal que gran plazer vuiera conella y llegado la reyna omillose ante oriana: & quiso le besar las ma- nos / mas ella las tiro a si: & dixole / q ella era reyna y sen~ora: y ella vna donzella pobre a q<>- en sus pecados queria hazer mal / estonces la saludaro mabilia & las otras dozellas mostra- do muy gra plazer por lo dar ala reyna mas esso no hazia oriana: que nunca lo vuiera des- pues que los romanos fueran en casa d su pa- dre. Mas digo vos que con don Florestan & don grumedan holgo mucho / como que su corac'on conellos algo descansaua: & todos se assentaron en vn estrado: & Oriana fizo assen- tar ante si a don Florestan & a don Grumeda y desque hablo algo contra la reyna / boluio se a don florestan / & dixole. Buen amigo muy gran tiepo ha q no os vi / y pesame dello: que mucho os amo: assi como lo hazen todos aq- llos q os conoce: & grande es la megua q vos & amadis & vros amigos hazeys en ser fuera dela gran bretan~a: segun los grandes tuertos & agrauios que enella emedar faziades: & mal- ditos sean aquellos que fueron causa de vos apartar de mi padre: q si aqui agora os halla- rades juntos como solia / alguna desauentura- da q agora su mal atiende en ser deseredada y llegada fasta el punto dela muerte pudiera te- ner esperanc'a de algun remedio: & si alli fuesse- des razonariades por ella / y seriades en su de- fensa como siepre lo fezistes: que nunca dsam- parastes alos cuytados que os vuieron me- nester: mas tal fue la ventura desta que digo que todo le fallesce sino la muerte: & quando esto dezia lloraua fuertemente: y esto por dos cosas. La vna porq si su padre la entregasse alos romanos esperaua de echar se enla mar. E la otra con soledad de amadis: que la reme- branc'a de don florestan que delante si tenia le daua q le mucho semejaua. E don Florestan q mucho entendido era / bien conocio q por si misma lo dezia & dixo. Mi buena sen~ora a- las grandes cuytas acorre dios con la su pie- dad: y enel tened vos sen~ora esperanc'a q por- na consejo en vras cosas y delo que dezis de amadis mi sen~or hermano aql que yo mucho desseo ver: & assi como enlas vnas partes fa- llece su socorro: assi enlas otras lo fallan aque-llos} {CW. & ij} [fol. 186v] {HD. Libro +} {CB2. q menester lo han: y creed mi buena sen~o- ra q el es sano y en su libre poder / & anda por tierras estran~as faziendo marauillas en ar- mas & socorriendo alos q tuerto resciben: assi como aql q dios estremo eneste mundo sobre quantos enel nacer fizo. La reyna sardamira q cerca estaua dellos / & oya toda la habla di- xo. Ay dios le guarde a amadis d caer enlas manos del empador / q muy mortalmente lo desama: & yo auria pesar de su enojo por el q ta pciado es: & por vos do florestan q es vro hermano. Sen~ora dixo el / otros muchos le ama y dessea su bie y honra. Yo os digo dixo la reyna / q segu he sabido no ay hombre q ta- to desame el emperador como a el sino es vn cauallero q moro vn tiepo e casa del rey Ta- finor d bohemia / en tiepo q gentes del empa- dor lo guerreaua & aql cauallo q os digo ma- to en batalla a don garada / q era el mejor ca- uallero q en todo el linaje dl enperador auia y en todo el sen~orio de roma / sino es salustan- quidio este p<>ncipe muy honrado q vino con mandado del empador a vro padre en fecho de vro casamiento: & aql cauallo que os digo fizo vecer otro dia despues q mato a do gara- dan por la su gran bondad d armas otros .xj. cauallero del empador delos mejores q en toda roma auia: & conestas dos batallas que vos digo fizo aql cauallo qdar libre dla guer- ra al rey d bohemia q conel Empador tenia: dode no espaua remedio sino d pder todo su reyno. Assi q en buen dia entro en su casa tan noble cauallo para sus males remediar. En- toces les coto la reyna sardamira la razon de las batallas mucho por esteso & como la guer- ra fue partida tanto a honra & puecho dl rey Tafinor: assi como este libro os lo ha conta- do: y desque ella se callo dixo don Florestan. Mi buena sen~ora sabeys vos como ha no- bre esse cauallo q todas essas cosas passo a su honra? si dixo la reyna / q lo llaman el caualle- ro dela verde espada: o el cauallero dl enano: & a cada vno destos nombres respode el qua- do lo llama: pero bie creydo tiene todos que no es aql su derecho nobre: mas porq dizen q trae vna grande espada de guarnimento verde: & vn enano en su copan~ia / le llaman es- tos nobres. E comoq<>era q otro escudero con-sigo} {CB2. trae nunca el enano del se parte. Quado do floresta esto oyo fue muy ledo y creyo ver- daderamente q amadis su hermano seria se- gun las sen~ales del oya: & assi lo creyero oria- na & mabilia: & don floresta estuuo vna piec'a pensando q tato q aqllas cortes del rey lisuar- te se partiessen lo yria a buscar. E oriana que moria por fablar con mabilia dixo ala reyna. Buena sen~ora vos venis d luen~e & aueys me- nester de folgar: y sera bie que descaseys elas buenas posadas que teneys. Assi se haga di- xo ella pues q sen~ora lo madays. Estoces se fuero todas juntas al aposentamieto dla rey- na q muy sabroso era: assi d arboles y fuetes / como de casas muy ricas: y dexando la alli co sus duen~as y dozellas & don Grumedan que las hazia seruir: Oriana se torno a su camara: & apartando a mabilia & ala donzella de De- namarca les dixo como creya verdaderame- te q aql cauallero que la reyna Sardamira dixera seria Amadis: y ellas dixeron q assi lo cuydaua y creyan: & Mabilia dixo. Sen~ora agora es suelto vn suen~o que esta noche son~a- ua: que es q me parescia que estauamos meti- das en vna camara muy cerrada & oyamos d fuera muy gran ruydo / assi que nos ponia en pauor: y el vro cauallero quebrataua la puer- ta: y pregutaua a grades bozes por vos & yo os mostraua q estauades echada en vn estra- do: & tomando os por la mano nos sacaua a todas d alli & nos ponia e vna muy alta torre a marauilla y dezia. Uos estad enesta torre & no temays de ninguno & a esta sazon despte: y por esto sen~ora mi corac'on es mucho esfor- c'ado y el vos acorrera. Quado esto oyo oria- na fue muy leda: & abrac'o la llorando de sus ojos / que las lagrimas le cayan por las sus muy fermosas hazes & dixo le. Ay mabilia mi buena sen~ora y verdadera amiga / que bie me acorreys co vro esfuerc'o y buenas palabras: & dios mande por la su merced que assi auen- ga de vro suen~o como lo dezis: & si esto no es su voluntad que faga de guisa que viniendo Amadis ambos muramos: & no quede nigu- no de nos biuo. Dexad vos desso dixo mabi- lia q dios q ta bienaueturado elas cosas estra- n~as le fizo no le desamparara elas suyas pro- prias: & fablad co do floresta mostrado le mu-cho} [fol. 187r] {HD. Tercero. \ fo .clxxxvij} {CB2. amor: & rogad le q el & sus amigos punen quato pudiere como no seays fuera desta tier- ra lleuada: y q assi lo diga a do Galaor d vra parte y dela suya. Mas digo os que don ga- laor sin q ninguno gelo dixesse estaua ya el en este cuydado puesto delo assi consejar al rey: y deziros hemos en q manera. Sabed que el rey lisuarte fuera a cac'a: & conel don Galaor y desque ouieron cac'ado yendo el rey por vn valle touo la rienda a su palafren: & passando todos adelante llamo a don galaor & dixo le. Mi bue amigo y leal seruidor: nuca en cosa vos demade cosejo q me bien dello no fallasse ya sabeys el gran poder & alteza del enpador de roma: q mi fija embia a pedir pa empera- triz: & yo entiedo enello dos cosas mucho de mi pro. La vna casar a mi fija tan honrrada- mete: siedo sen~ora de vn tan alto sen~orio: y te- ner aql emperador para mi ayuda cada q me- nester ouiesse. E la otra q mi fija leonoreta q- dara sen~ora y heredera dela gra bretan~a: y es- to quiero lo hablar con mis hobres buenos por quie he embiado pa ver eneste casamien- to que me cosejara: y en tato dezid me vos aq<> dode apartados estamos si os plazera q os parece dsto: q bie conocido de vos tengo que eneste caso me consejareys todo aqllo q mu- cho a mi horra sea. Do galaor quando esto le oyo estuuo vna piec'a cuydando / d si dixo. Sen~or no so yo de tan gra seso: ni por mi han passado tantas cosas desta calidad: q en vna cosa de tan gran fecho como esta supiesse dar entrada ni salida. E por esto sen~or sea yo escu- sado dello si os pluguiere: porque essos q de- zis co q<>en se ha de platicar os dira mucho me- jor lo q vra honra y seruicio sea: porque muy mejor q yo lo alcanc'aran. Do galaor dixo el rey: toda via q<>ero q me lo digays: sino recebi- ria el mayor pesar del mundo: especialmente que hasta oy nunca d vos recebi sino mucho plazer y seruicio. Dios me guarde de os eno- jar dixo don Galaor: y pues que toda via os plaze prouar mi simpleza quiero lo fazer: & di- go q enlo q dezis q casareys vra hija muy ho- radamete & con gran sen~orio esto me paresce muy al cotrario: porq siedo ella vra sucessora heredera destos reynos despues de vros di- as no le podeys fazer mayor mal q quitar se} {CB2. los y poner la en sujecio de hobre estran~o: do- de mado ni poder terna: y puesto caso q alca- ce aqllo q es el cabo de semejantes sen~oras / q son los fijos y estos ver casados: luego se- ra puesta en mayor sujecion y pobreza que an- te: viedo mandar otra emperatriz. Enesto q dezis de os ayudar del: cierto sen~or segun vra psona & vros cauallos & amigos q tanto va- len con q aueys adelantado vros sen~orios & gra fama por el mudo: antes vos seria megua pesar y creer q aql os auia de sacar de necessi- dades q segu sus maneras soberuiosas q di- ze todos q tiene: tornar se os ya al reues: q sie- pre recebiriades por su causa afrentas & gas- tos muy sin prouecho: & lo q peor desto seria es q como seruicio le fiziessedes seriades sojuz- gado: & assi qdariades perpetuamete en sus li- bros & coronicas: assi q sen~or esto que vos por gran honra teneys / tego yo por la mayor de- sonra q os podria venir: y enlo q dezis de he- redar vra hija Leonoreta enla gra bretan~a: este es vn muy mayor yerro: q assi acaesce de vno venir muchos: si la buena discrecio no lo ataja. Quitar vos sen~or este sen~orio a vna tal hija enel mundo sen~alada viniendo le de dere- cho & dar lo a quie no lo deue auer: nuca dios plega q tal consejo yo diesse: y no digo a vra hija mas ala mas pobre muger del mudo no seria e quel suyo se le quitasse. Esto he dicho por la lealtad q a dios & a vos & a mi anima d- uo & a vuestra fija: que por ser yo vro vassa- llo por sen~ora la tego: & yo me voy man~ana si a dios pluguiere camino d gaula q el rey mi padre no se por q<>l razon me embio a llamar: & si os pluguiere yo dxare vn escrito d mi ma- no que fagays mostrar a todos vros hobres buenos delo que os he dicho: & si cauallero ouiere que lo cotrario diga / teniendo lo por mejor: yo selo cobatire y le fare conoscer ser v- dad todo lo q dicho tego. El rey q<>ndo esto le oyo fue mal pagado de sus razones: aun que no selo demostro & dixole. Don galaor ami- go pues q vos yr quereys dexad me el escrito: mas esto no lo dmandaua el para lo mostrar sino en caso q mucho menester fuesse. Assi co- mo oydo aueys se fue el rey lisuarte co do ga- laor fasta q llegaron a su palacio: & aqlla no- che folgaron co mucho plazer: & hablado to-dos} {CW. & iij} [fol. 187v] {HD. Libro. +} {CB2. eneste casamieto: p<>ncipalmete el rey q lo mucho gana tenia. E otro dia d man~ana do Galaor diole es escrito: y despidiose del y de- los hobres buenos & partio se para Gaula. E sabed q la intecio de don galaor eneste he- cho era estoruar aql casamiento: porq no sen- tia ser pro del rey: & tabien q sospechaua lo d amadis y de Oriana fija del rey lisuarte a vn q ninguno no selo dixera: & q<>so fallar se fuera donde mas enello fablar no pudiesse: conocie- do estar ya de todo en todo el rey determina- do alo fazer: y desto no sabia nada Oriana: & por esto rogaua ella a don florestan como ya oystes q lo fablasse de su pte a do galaor / pu- es assi passaron aql dia como oys en miraflo- res siedo la reyna Sardamira espatada mu- cho dela gran fermosura de oriana: q no pu- diera creer q psona mortal tato lo fuesse: a vn q muy menoscabada era delo q solia por las grandes angustias & tribulaciones de su cora- c'on q muy propinquas le era: temiedo aql ca- samieto del empador: & no sabiedo ningunas nueuas del su amado amigo amadis de gau- la: & no quiso la reyna fablar la por estonces en fecho del empador: saluo en otras cosas d nueuas y de plazer. Mas otro dia que enllo le fablo ouo tal respuesta de oriana: como q<>e- ra q honesta & con cortesia fuesse q nuca mas oso dezir le ni fablar le enllo. Pues oriana sa- biedo como do florestan se qria partir: tomo lo consigo y lleuo lo so vnos arboles que alli eran: donde auia vn muy rico estrado: & hazie- do lo sentar ante si / dixole descubiertamente toda su voluntad: y la gra fuerc'a q su padre le fazia queriendo la dseredar: y embiar la a tier- ras estran~as rogando le que della se doliesse pues q no espaua otra cosa sino la muerte y q no solamete a el que ella tato amaua y e quie ta esperanc'a & fiuzia tenia: mas a todos los grandes de aqllos reynos se qria quexar: & a todos los caualleros andates q ouiessen dlla duelo & gran piedad: & rogasse a su padre que de tal proposito mudado fuesse: & vos mi bue sen~or & amigo don floresta dixo ella assi gelo rogad & cosejad q lo faga faziendo le enteder el gra pecado en q esta por esta tan gran crue- za & tuerto que fazer me quiere. Do floresta le dixo. Mi buena sen~ora sin duda podeys} {CB2. bien creer que os tengo de seruir en todo lo q por vos me fuere madado co tata volutad & humildad como lo faria a mi sen~or el rey pe- rio mi padre: mas esto q me dezis q a vro pa- dre ruegue no lo puedo fazer e ningua mane- ra porq yo no soy su vassallo: ni el me pornia e su cosejo: sabiedo q lo desamo por el mal q a mi & ami linaje ha fecho: & si algun seruicio d mi ouo no ay porque melo dua gradecer: que yo lo fize por mandado de mi hermano & mi sen~or amadis a quien yo cotradezir no podia ni duia: el q<>l no por el rey vuestro padre: mas porq si esta tierra se perdiesse la perderiades vos se dispuso a ser en aquella batalla delos siete reyes & traer consigo al Rey perion & a mi assi como lo supistes: porq el os tiene por vna delas mejores infantas del mundo: & si el agora supiesse esta fuerc'a & agrauio que tato cotra vra volutad se os faze: creed mi sen~ora q co todas sus fuerc'as & amigos se pornia al remedio della: & no digo por vos que tan al- ta sen~ora soys: mas por la mas pobre muger de todo el mundo lo faria: & vos mi buena se- n~ora tened buena esperanc'a: que a vn plazo aura para os poder socorrer si a dios pluguie- re: q yo no parare hasta ser enla insula firme: dode es el cauallo agraje(a)[s] q mucho e gra gra- do os dessea seruir por aqlla criac'a que su pa- dre & madre vos fizieron: & por el gran amor que a su hermana mabilia teneys: & alli aure- mos consejo dlo que fazer se puede. Sabeys vos dixo oriana ser alli cierto agrajes? Se lo dixo el: que do grumeda me lo dixo q lo sabia por vn escudero suyo q le embio. A dios mer- ced dixo ella: y el lo guie: & mucho me lo salu- dad: y dezilde que enel tego yo aqlla verdade- ra esperac'a q co razon de auer tego & si eneste medio tiempo algunas nueuas supierdes de vuestro hermano amadis: haze me lo saber porque las diga a ma(s)[b]ilia su cormana q mue- re con soledad del: & dios guie como vos & a- grajes ayays algu buen acuerdo en mi hazie- da. Don florestan besando las manos a oria- na se despidio della: & tomando consigo a do grumedan se fue ala reyna Sardamira & di- xole. Sen~ora yo quiero andar & por do quie- ra q fuere soy vro cauallero y seruidor: & assi vos ruego yo que lo tengays y me madeys e} [fol. 188r] {HD. Tercero \ fo .clxxxviij.} {CB2. q os sirua. La reyna le dixo: mucho seria sin conocimieto la q no q<>siesse seruicio & honra d hombre de tanto valor como vos don floresta lo soys: & si dios quisiere en tal yerro no caere yo antes recibo vuestra bue(u)[n]a cortesia: & vos lo gradezco quanto puedo: & siepre terne me- moria de vos rogar lo q por mi hazer pudier- des. Do florestan q mucho mirado la estaua dixo. Dios q ta hermosa os fizo os gradezca por mi essa respuesta: pues que yo por agora no puedo sino co la voluntad & co la palabra. E conesto se despidio della & d mabilia & d to- das las otras sen~oras q alli estaua: rogado a do grumeda q si nueuas d amadis supiesse se las fiziesse saber ela isula firme: & fue a su posa- da: & armose & caualgo e su cauallo & co sus es- cuderos etro enel drecho camino dla isula fir- me: dode el qria yr co intecio d fablar co agra- jes & dar orde como co sus amigos oriana socor- rida fuesse: si su padre la diesse alos romanos. {RUB. % Capitulo .lxviij. Como el cauallero dela verde espada: q despues lla- maro el cauallero griego & don bruneo de bo- namar & angriote de estrauaus se vinieron ju- tos por el mar acompan~ando aquella muy fer- mosa grasinda que venia ala corte del rey lisu- arte: el qual estaua delibrado d embiar su hija oriana al empador de roma por muger: & dlas cosas que passaron declarando su demanda.} {MIN=.} {IN5.} COn Grasinda fueron nauegan- do por la mar el cauallo dla ver- de espada: & don Bruneo de bo- na mar: & angriote de estrauaus alas vezes co bue tpo: & otras co} {CB2. cotrario: assi como dios lo ebiaua: hasta que llegaron al mar oceano: que es en derecho de la costa de espan~a: & quado el dela verde espa- da se vio tan llegado ala gran Bretan~a: gra- deciolo mucho a dios: porq auiendole escapa- do de tantos peligros & de tantas tormentas como por la mar passado auia le traxera don- de ver pudiesse aquella tierra dode su sen~ora era. Assi que muy grande alegria le sobreui- no a su corac'on. Entoces con gra alegria fizo jutar todas las fustas: y rogo a todos los ho- bres q enellas eran: q no lo llamassen por otro nobre sino el cauallo griego / & mando les que punassen d se llegar ala gra bretan~a: entoces se assento con grasinda en su estrado & dixole. Fermosa sen~ora ya se llega el tienpo por vos desseado: en q si a dios pluguiere sera cumpli- do lo q tato vro corac'o ha desseado & dssea: & cierto creed sen~ora que por afan ni peligro de mi persona no dexare de os pagar algo delas mercedes q me fezistes. Cauallero griego mi amigo dixo ella: tal fianc'a tengo yo en dios q assi lo guiara: q si otra cosa su voluntad fuera no me diera por guardador tal Cauallero co- mo vos / & mucho os gradezco lo q me dezis pues q estando ta cerca de tal afreta parece q el corac'o dobla su ardimiento: el cauallo grie- go mando a gandalin q le traxesse las seys es- padas que la reyna menoresa en costantino- pla le diera: & gandalin las traxo & se las puso delante: & dio las dos dellas a do bruneo & an- griote: q marauillados fueron de ver la riqza de sus guarnimietos: y el cauallero griego to- mo otra para si: & mado a gadalin q guardan- do la verde suya dode no la viessen: aqlla pu- siesse co sus armas: esto fazia el porq ela corte del rey lisuar(r)[t]e donde el yua & se queria enco- brir no fuesse por la verde espada descubierto & quando assi enesto que oys estauan siendo entre nona & bisperas grasinda q muy enoja- da dela mar andaua: hizo conel cauallero grie- go & don Bruneo & Angriote que la sacassen al borde dela fusta: porque viendo la tierra al- gun descaso sintiesse: & alli estado todos q<>tro hablado enlo q mas les agradaua siguiedo su viaje ala ora que el sol se queria poner vieron vna fusta que queda estaua enla mar / y el ca- uallero griego mado alos marineros q ende-rec'assen} {CW. & iiij} [fol. 188v] {HD. Libro. +} {CB2. contra ella y llegando cerca q bien se podria oyr dixo el cauallero griego a agriote que preguntasse alos dela fusta por algunas nueuas: & angriote los saludo muy cortesme- te: & dixo. Cuya es esta fusta: & quie anda en- ella? ellos q<>ndo oyero esta pregunta le dixe- ron. La fusta es dela insula firme & anda en- ella dos cauallero q os dira lo q os pluguie- re. Y quado el cauallo griego oyo hablar de la insula firme alegrose le el corac'o & a sus co- pan~eros por los oyr fablar delo q desseauan saber: & angriote dixo. Amigo ruego vos por cortesia q digays a essos cauallos q se llegue ende y pgutar les hemos por nueuas q qrria- mos saber: & si vos pluguiere dezid nos quie son. Esso no haremos nos: mas dezis les he- mos vro mandado: & llamando los se pusiero los dos caualleros alli cabe sus hombre: en- tonces angriote dixo. Sen~ores querriamos saber de vos en q lugar es el rey Lisuarte si por ventura lo sabeys: todo lo q sabemos di- xero ellos se os dira: po antes querriamos sa- ber vna cosa que por della ser certificados he- mos lleuado mucho afan: & aun lleuar mas es- peramos fasta lo saber: dzid lo q vos pluguie- re dixo angriote que si lo se saber lo heys vos: ellos dixeron. Amigo lo q nos desseamos es saber nueuas de vn cauallero q se llama ama- dis de gaula: aql q por le hallar andan todos sus amigos muriedo & lazerando por tierras estran~as. Quado el cauallero griego esto oyo las lagrimas le viniero alos ojos muy presto conel gran plazer q su animo sintio: en ver co- mo sus parietes todos & amigos le era leales po estuuo callado: & angriote les dixo. Ago- ra me dezid quien soys: & yo os dire lo q desso supiere: el vno dellos dixo. Sabed que yo he nobre Dragonis: y este mi compan~ero Enil y queremos correr el mar mediterraneo: & los puertos dla vna & otra pte si pudieremos sa- ber nueuas deste por quie pregutamos. Se- n~ores dixo angriote dios vos de buenas nue- uas del: y enestas fustas vienen gentes de mu- chas partes: & yo preguntare si algo dello sa- ben & vos lo dire de grado. Esto dezia el por madado dl cauallo griego: & dixo les. Agora vos ruego q me digays dode es el rey lisuar- te: y que nueuas dl sabeys y dela reyna Brise-na} {CB2. su muger y de su corte: esso os dire yo dixo dragonis. Sabed q el es en vna su villa q ta- gades se llama / q es vn gra puerto de mar co- tra normadia: & ha fecho cortes en q estan to- dos sus hombres buenos por auer conellos cosejo si dara a su fija oriana al Emperador d roma q por muger la pide: & alli son para la lleuar muchos romanos: entre los quales es el mayor salustanquidio principe de calabria & otros muchos a quien el manda: que son ca- ualleros de cueta: & tienen consigo vna reyna que sardamira se llama para acopan~ar a oria- na: y q el enpador la llamaua ya empatriz de roma. Quado esto oyo el cauallero griego / estremecio se le el corac'o / y estuuo vna piec'a desmayado. Mas quando dragonis vino a cotar las cosas q oriana fazia de amarguras & llantos: & como se auia embiado a qxar a to- dos los altos hobres dela gra bretan~a: sosse- gole el corac'on: y esforc'o se pensando q pues a ella pesaua q los romanos no seria tantos ni ta fuertes q el no se la tomasse por la mar o por la tierra: y que aqllo haria el por la mas pobre dozella dl mudo: pues q duia fazer por la que solo vn mometo perdida la esperanc'a della el no podria biuir: & daua muchas gra- cias a dios porq en tal sazon lo arribara en a- quella tierra donde pudiesse seruir asu sen~ora algo dlas grandes mercedes q le auia hecho: y que tomadola la ternia como lo el dsseaua sin su culpa della: & con esto se hazia ta alegre & tan loc'ano como si ya hecho & acabado lo tuuiesse: & dixole passo a angriote q pregutas- se a dragonis dode sabia el aquellas nueuas: y preguntado por el Dragonis le dixo. Oy ha quatro dias q llegaron ala insula firme do- de nos partimos don quadragate & su sobri- no Landi: & Gauarte de val temeroso: & ma- dancian dela puente dela plata: y Helian el loc'ano. Estos cinco vinieron por auer conse- jo con florestan & co agrajes que ay son como les parece que deuen entrar enla demanda d amadis: aquel que nos buscamos: & do q<>dra- gante queria embiar ala corte del rey Lisu- arte por saber de aqllas gentes estran~as que alli son algunas nueuas d aql muy esforc'ado amadis. Mas do floresta le dixo q lo no hi- ziesse: q el venia de alla y no sabian ningunas} [fol. 189r] {HD. Tercero. \ fo .clxxxix.} {CB2. nueuas y sus escuderos ha dicho de vna con- tienda quel co los romanos vuo: de q su gran prez sera loada en tato ql mudo durare: q<>n- do esto oyo angriote dixo. Sen~or cauallero dezid nos q hobre es esse q cosas que hizo ta loadas son. Este es dixo dragonis fijo dl rey Perio de gaula / & bie paresce enla su gra bo- dad a sus hermanos: & cotole todo lo q le acae- ciera co los caualleros romanos delante de- la reyna Sardamira: & como lleuo los escu- dos dellos ala insula firme: & los nobres dlos sen~ores dellos escritos d su sangre: y este don Florestan coto alli las nueuas q os dzimos. E como siendo los caualleros dla reyna sar- damira ta maltrechos q por ruego suyo dlla la aguardo don Florestan hasta la poner en miraflores dode ella yua a ver a oriana la fija dl rey Lisuarte. Mucho fuero alegres el ca- uallero griego & sus compan~eros de aquella buena vetura de do floresta. E quando el ca- uallero griego oyo mentar a miraflores el co- rac'on le saltaua q no lo podia sossegar vinie- do le ala memoria el sabroso tiempo que alli passo co aqlla q de alli sen~ora era: y dexando a Grasinda & alos otros cauallos se apto co gandalin & dixole. Mi verdadero amigo ya has oydo las nueuas de Oriana q si assi pas- sasse: passariamos ella & yo por la muerte: rue- go te mucho q tomes gran cuydado enesto q yo te mandare: y esto es: q te despidas tu & ar- dian el Enano de mi y de grasinda diziedo q os qreys yr co( )n aqllos dela fusta a buscar a Amadis: & di a mi primo Dragonis: & a enil todas las nueuas de mi: y que luego se torne ala insula firme: & q<>ndo alli llegardes direys a don Quadragante & Agrajes que les rue- go yo mucho que no se partan dende: que yo sere conellos enestos quinze dias y q tega co- sigo todos essos cauallos nros amigos q en- de estan: y embie por mas si dello supier( )e / & di a don Floresta / & a tu padre do gadales q hagan bastecer todas las fustas que ay se ha- llaren de viandas & armas: porque tego d yr conellas a vn lugar que prometido tengo: lo qual de mi sabran quando los viere: y enesto pongan recaudo / que ya sabes lo que enello me va. Entoces llamo al enano & dixole. Ar- dian vete con gandalin / & haz lo q te manda-re.} {CB2. Gandalin que mucho desseaua cunplir el mandado de su sen~or fuesse para Grasinda / & dixole. Sen~ora nosotros qremos dexar al cauallero griego por entrar enla demada co aqllos cauallos q en aqlla fusta anda buscan- do a Amadis & dios vos agradezca las mer- cedes que de vos sen~ora recebidas tenemos: &[ ]assi mesmo se despidiero del cauallo griego y de don Bruneo & angriote: y ellos los enco- mendaro a dios: y entraron enla fusta & agrio- te les dixo: sen~ores veys ende vn escudero & vn enano que anda enla demada que vos an- days. Mas quado ellos vieron que era ga- dalin y el enano mucho fueron alegres / & co- mo supieron las nueuas ciertas dllos partie- ron se dela flota con su galea: y lleuaron el ca- mino dla Jnsula firme: y el cauallero griego & Grasinda con su copan~a fueron corriendo su mar contra Tagades dode el rey lisuarte era. El rey Lisuarte era en Tagades aqlla su villa: y estauan conel juntos muchos gran- des: & otros hobres buenos de su reyno que los hiziera llamar para cosejarse coellos lo q haria del casamiento de Oriana su fija / quel empador de roma para se casar conella le em- biaua muy afincadamente a demandar: & to- dos le dezia q no lo fiziesse q era cosa en q mu- cho contra dios erraria / quitando a su fija a- quel sen~orio de que eredera auia de ser y po- ner la en subjecio de hobre estran~o de codicio liuiana & muy mudable que assi como por el p- sente aqllo mucho desseaua: assi a poco espa- cio de tiepo otra cosa se le antojaria: & muy ci- erto es q esta es la manera dlos hobres liuia- nos. Pero el rey pesandole deste tal consejo siepre en su proposito firme estaua: pmitiedo lo dios que aquel amadis q tatas vezes le asse- guro su reyno & su vida: haziedo le tan sen~ala- dos seruicios: poniendo le enla mayor fama: enla mayor alteza q ningun rey de su tiempo estaua / y ta malas gras dello saco sin lo mere- cer: de aquel mesmo su gradeza / su gra honra menoscabada & abatida fuesse: como enel q<>r- to libro mas largo se dira. Pero aun este rey Lisuarte no para se boluer de su proposito / mas porque su porfia & riguridad mas clara a todos manifiesta fuesse: tuuo por bien que al mismo consejo fuesse llamado el conde ar-gamon} [fol. 189v] {HD. Libro +} {CB2. su tio que muy viejo & doliete de gota estaua: el a sabiedas no queria salir de su casa conociendo la volutad errada q el rey en aql caso tenia / pues q en todo le auia de cotrade- zir: mas como el mandado del rey vio fue lue- go pa alla: y llegando ala puerta del palacio alli salio el Rey alo recebir: & tomandole por la mano se fue conel a su estrado: & hizo le sen- tar cabe si & dixole. Bue tio yo os hizo llamar & a estos hombres buenos que aq<> veys: por auer cosejo delo que hazer deuo eneste casami- ento de mi hija conel empador de roma: & mu- cho os ruego q me digays vro parescer y ellos assi mismo. Mi sen~or dixo el: muy graue co- sa me parece cosejar enesto q mandays porq aq<> ay dos cosas. La vna qriendo seguir vue- stra volutad / y la otra qriendo la contradezir / que si la contradezimos tomareys enojo: assi como por la mayor parte los reyes lo hazen / q coel su gra poder qrria cotentar & satisfazer sus opiniones no siendo increpados ni cotra- riados de aqllos q mandar pueden. La otra que si la otorgamos poneys nos a todos en gra codicio con dios & con su justicia: & conel mudo en gra deslealtad & aleue: q por nos sea otorgado q vra hija siedo eredera destos rey- nos despues de vros dias los pierda porque aquel mismo derecho / & aun mas fuerte tiene ella a ellos q vos tuuistes delos auer dl Rey vro hermano. Pues sen~or mirad bien q tan- to sintierades vos al tiempo q vro hermano murio: si haziedo a vos estran~o delo q de razo auer deuiades lo diera a otro q no le pertene- cia: & si por vetura vra intencio es haziendo a Oriana empatriz / & a Leonoreta sen~ora de- stos vros reynos a emtrabas las dxays muy grandes & muy honrradas sen~oras: si lo mira- ys todo por razon puede al cotrario salir: que no pudiedo vos de derecho remouer la orde de vros antecessores q fueron sen~ores destos reynos quitando ni acrecetando. El empera- dor teniedo por muger a Oriana vra hija ter- na por si el derecho delos eredar conella / & co- mo es poderoso si vos faltassedes: no co mu- cho trabajo los podria tomar: assi que entra- bas siendo deseredadas: seria esta tierra ta ho- rada & sen~alada enel mundo subjecta alos em- peradores de Roma: sin que Oriana enella} {CB2. mas mando tuuiesse delo que le fuesse otorga- do por el emperador: de manera q d sen~ora la dexays sujeta. E por esto mi sen~or si Dios q<>- siere yo me escusare de dar cosejo a quien muy mejor q yo sabe lo que hazer due. Tio dixo el rey bien entiedo lo q me dzis: po mas me plu- guiera que me loarades vos y ellos esto q te- go dicho & prometido alos Romanos: pues q en ninguna guisa dllo no me puedo retraer Enesso nos detengays dixo el conde q todas las cosas consiste enel como se han de hazer & assegurar: & alli guardando vra verguenc'a & palabra honestamente podeys desuiar o alle- gar lo que mejor vos estuuiere: bie dezis dixo el Rey: & por agora no se hable mas: assi se ds- barato aql cosistorio: & fuero se a sus posadas % Y los marineros q enlas fustas dla fermo- sa Grasinda venian donde estaua el cauallo griego: & do Bruneo de bonamar: & Angrio- te d estrauaus q por la mar nauegauan como ya oystes deuisaron vna man~ana la montan~a que Tagades auia nombre por donde se lla- mo assi la villa do era el rey Lisuarte que al pie dela montan~a estaua / & fueron dode su se- n~ora estaua hablando coel cauallero griego & con sus compan~eros: & dixeronles. Sen~o- res dadnos albricias: q si este vieto no se cam- bia antes de vna hora sereys arribados enel puerto de Tagades donde yr qreys. Grasin- da fue muy alegre: y el cauallo griego assi mis- mo / & fueron se todos al borde dela nao: & mi- rauan co gra gozo aqlla tierra q tato ver des- seauan: & grasinda daua muchas gras a dios por la auer assi guiado & co mucha humildad le rogaua q enderec'asse su hazienda & la fizies- se yr de alli con la honra q desseaua. Mas dl cauallo griego os digo q mucho folgaua sus ojos en ver aqlla trra donde era su sen~ora de quien tato tpo tan alongado anduuiera: & no pudo tato resistir q las lagrimas no le vinies- sen: & boluio el rostro d Grasinda porq se las no viesse: & alimpio las lo mas cubierto q pu- do & faziedo bue semblate se boluio a ella & di- xole: mi sen~ora tened esperanc'a: q yreys desta tierra co la honra q desseays: q yo muy esfor- c'ado estoy viedo la vra gra hermosura q me haze cierto de tener el drecho & razo d mi par- te: & pues Dios es el juez / qrra q assi lo sea la} [fol. 190r] {HD. Tercero. \ fo .cxc.} {CB2. hora. Grasinda q temerosa estaua como q<>en ya al estrecho era llegada / esforc'o se mucho & dixole. Cauallo griego mi sen~or mucha mas fiuzia tengo yo en vra buena ventura & bue- na dicha q enla hermosura q dezis & aqllo te- niedo vos ela memoria: hara q vro bue prez se adelate como en todas las otras grandes cosas q conello aueys acabado: & a mi la mas alegre de q<>ntas biuen. Dexemos lo a dios dixo el / hablemos enlo q conuiene q se haga. Entoces llamaro a Grinfesa vna dozella hi- ja del mayordomo q era buena y entedida & sabia ya q<>nto del lenguaje fraces / lo q<>l el rey lisuarte entedia: & diero le vn escrito en latin q de ante tenia fecho para q lo diesse al rey lisu- arte & ala reyna brisena: & madaro le q no ha- blasse ni respodiesse sino por el lenguaje fran- ces en tato q entre ellos estuuiesse: y q toman- do la respuesta se boluiesse alas fustas. La dozella tomado el escrito se fue ala camara d su sen~ora: & vistiose vnos pan~os muy ricos y hermosos: & como ella era en floresciete edad & assaz fermosa parecia muy bien & apuesta a los q la mirauan. E su padre el mayordomo mando sacar de vna fusta palafrenes & caua- llos muy bien guarnidos & los marineros la- c'aro vn batel enel agua: & tomaro la dozella & dos sus hermanos buenos caualleros: & dos escuderos q las armas les lleuaua & passaron los pstamete en tierra cotra la villa: y el caua- llero griego mado sacar dela mar en otro ba- tel a lasindo escudero d don bruneo: & dixo le q se fuesse por otro camino ala villa & pgutas- se si alla sabia nueuas d su sen~or diziedo quel qdara doliete e su tierra al tiepo q do bruneo se metio enla demada d amadis: y q co este a- chaq punasse mucho en saber q recaudo se le daua a su dozella: y q en todo caso se boluies- se a el ala man~ana: q el haria q co vn batel lo atendiessen. Lasindo se partio dl y fue a reca- bar su mandado. E digo os dela dozella qua- do entro por la villa q todos auian plazer dla mirar: y dezian q a marauilla venia bie guar- nida & acopan~ada d aqllos dos caualleros: y ella yua pgutado do era los palacios dl rey. Pues assi acaescio q el fermoso dozel esplan- dia: y ambor de gadel hijo de angriote: q por mado dela reyna alli estaua para la seruir en} {CB2. tato q aqlla gete estran~a alli estuuiesse salian ambos a cac'a de esmerejones: y encotraro la dozella: & como viessen q pregutaua por los palacios del rey dio esplandian el esmerejo a sargil: & fuesse para ella / q la vio estran~amete vestida: & dixo le por lenguaje fraces: mi bue- na sen~ora yo os guiare si os pluguiere: & vos mostrare al rey si lo no conoceys. La donze- lla lo cato: & fue muy marauillada de su gran hermosura & bue donayre: tato q a su parecer nuca en su vida viera hobre ni muger ta her- moso: & dixo. Gentil dozel / a quie dios haga ta bieaueturado como hermoso mucho os lo agradezco lo q me dezis & a dios q co tan bue aguardador me encotro. Entoce su hermano dio la rieda al dozel: y el tomado la se fue con ellos hasta llegar al palacio. Y a esta sazon es- taua el rey enel corral debaxo de vnos porta- les muy bie labrados: & coel muchos hobres buenos: & todos los de roma: y entoce acaba- ua de les pmeter a su hija oriana pa q la lleua- sen al empador: y ellos dela recebir por su se- n~ora. E la donzella siedo ya apeada de su pa- lafre etro por la puerta lleuado la dla mano espladia & sus hermanos coella: & como llego al rey hinco los ynojos: & q<>so le besar las ma- nos: mas el no las dio: porq no lo acostubra- ua sino q<>ndo hazia merced sen~alada a algua dozella: & dado le la carta le dixo. Sen~or me- nester es q la oya la reyna & todas sus donze- llas: & si por vetura las dozellas se enojare de oyr lo q ende viene / pcuren de auer de su par- te algu bue cauallero como le mi sen~ora trae por cuyo madado aq<> vego. El rey mando al rey arban de norgales & a su tio el code arga- mon q fuessen por la reyna & traxessen cosigo todas las infantas & dozellas q en su palacio era. Esto fue assi hecho q la reyna vino co ta- ta compan~a de sen~oras assi de hermosura co- mo guarnidas ricamete: q<>l en todo el mudo a duro se podria hallar: y sentose cerca dl rey & las infantas & todas las otras en derredor della. La donzella madadera fue a besar las manos ala reyna & dixo le. Sen~ora si mi de- mada estran~a os paresciere nos marauilleys: pues q pa semejates cosas estremo dios esta vra corte de todas las del mudo: y esto causa la gra bodad del rey & vra: y pues aq<> se halla} [fol. 190v] {HD. Libro +} {CB2. el remedio q en otras partes fallesce: oyd esta carta / & otorgad lo q por ella se os pide: y ver- na a vra corte vna hermosa duen~a y el valien- te cauallo griego q la aguarda. El rey mado la leer y dezia assi. % Al muy alto y horado lisuarte rey dela gra Bretan~a: yo Grasinda sen~ora dela hermosura de todas las duen~as de romania mado besar las vras manos & fa- go os saber mi sen~or en como yo soy venida e vra trra en guarda del cauallero griego: & la causa dello es: porq assi como yo fui juzgada por la mas hermosa duen~a de todas las d ro- mania: assi siguiedo aqlla glia que mi corac'o tan alegre fizo lo quiero ser mas q nigua d q<>n- tas dozellas en vra corte son / porq coel veci- miento delas vnas y delas otras yo pueda q- dar en aqlla folgac'a q tato dsseo: & si tal caua- llero ouiere q por algua d vras dozellas esto q<>era contradezir / apareje se a dos cosas. La primera ala batalla conel cauallo griego & la otra a poner enl capo vna rica corona / como la yo trayo: para q el vencedor las pueda en sen~al de auer ganado aqlla victoria dar a aq- lla por q<>en se cobatiere. E muy alto rey si esto a que yo vego os plaze q en efecto venga ma- dad me segurar co toda mi copan~a / y al caua- llero griego: sino solamete de aqllos q conel la batalla querra auer: & si el cauallo q por las dozellas se cobatiere fuere vecido vega el se- gundo assi: & assi el tercero q a todos materna capo co la su alta bondad. Leyda la carta el rey dixo. Assi dios me salue yo creo q la due- n~a es muy hermosa: y el cauallo no se precia poco d armas: mas comoq<>era q ello sea ellos ha comec'ado gra fantasia de q sin su dan~o se podrian escusar: po las volutades delas pso- nas son en diuersas maneras: y enellas pone sus corac'ones: & no duda las auenturas q les podra venir: & vos dozella os podeys yr & yo madare pgonar la segurac'a como lo pide vra sen~ora: assi q ella podra venir quado le plaze- ra / & sino fallare quie su demanda cotradiga aura satisfecho su voluntad. Mi sen~or dixo ella vos respodeys assi como lo atendiamos q de vra corte ninguno con razon puede yr co querella: y porql cauallero griego trae consi- go dos copan~eros que justas demada: es me- nester q la misma seguranc'a aya: assi sea dixo} {CB2. el rey. Enel nobre d dios dixo la donzella: pu- es man~ana los vereys en vra corte: & vos mi sen~ora dixo ala reyna madad estar vras don- zellas donde vea como su honra se adelata o menoscaba por sus aguardadores que assi lo hara mi sen~ora / & a dios seays encomedada. Entoces se despidio dellos: y se fue alas bar- cas donde co gra plazer fue recebida / & cota- do les como auia su mensaje librado: madaro luego sacar delas fustas sus armas & Caua- llos & fiziero armar vna muy rica tieda: & dos tedejones enla() ribera dla mar: mas aqlla no- che no salio en trra sino el mayordomo co al- guos siruietes pa la guarda dllo: & agora sa- bed q al tiepo q la dozella mandadera de gra- sinda se partio del rey lisuarte & dela reyna co el recado q ya oystes: salustanquidio corma- no del empador d roma q psente estaua se le- uato en pie: & bie cie cauallos romanos coel & dixo al rey e alta boz assi q todos lo oyero: mi sen~or yo y estos hobres buenos d roma q aq<> ante vos somos os q remos pedir vn do q se- ra vra pro & horra nra: mucho me plaze de os dar q<>lq<>er do q demadardes dixo el rey: ende- mas tal como el que dzis: pues dad nos dixo salustaquidio q podamos tomar la demanda por las dozellas: q muy mejor recaudo dare- mos dlla que los caualleros desta vra tierra porq nosotros & los griegos nos conocemos bie: & mas nos temera / solamete por el nobre de romanos que por el fecho & obra delos de aca. Do grumeda q alli estaua se leuanto en pie: & fue ante el rey & dixo. Sen~or como quie- ra q grade honra sea alos p<>ncipes venir las estran~as aueturas a sus cortes / & mucho sus honras y reales estados acreciente: muy pres- to se podria tornar en desonras y menguas / sino son con buena discrecion recebidas & go- uernadas. Y esto digo yo sen~or por este caua- llero griego que nueuamete co tal demada es venido: & si su gran soberuia ouiesse lugar a q por el fuessen vecidos aqllos que en vra corte cotradezir le q<>siessen: aun que el peligro & da- n~o fuesse suyo dellos: la honra y mengua vra seria / assi q sen~or pareceme que seria bie ates q por vos ningua cosa se determine: q espere- ys a do galaor & a noradel vro fijo: que segun he sabido sera aqui detro de cinco dias: y ene-(e)ste} [fol. 191r] {HD. Tercero. \ fo .cxcj.} {CB2. tpo sera mejorado do guila el cuydador & podra tomar armas: y estos tomara la em- presa de forma q vra hora & la suya sea guar- dada. Esso no puede ser dixo el rey / q ya les ha el don otorgado: & tales son q a mayor fe- cho q este dara bue fin: bie puede ser dixo do grumedan: mas yo fare q las dozellas a que esto atan~e no lo otorguen. Dexad vos desso dixo el rey q todo lo q yo fago por las donze- llas d mi casa fecho es: d mas esto q a mi es d- madado. Salustaquidio fue besar las maos al rey: & dixo a do grumedan. Yo passare esta batalla a mi honra & delas dozellas / y pues vos do grumeda en tanto teneys essos caua- lleros q dezis & a vos: creyedo q mejor ellos q nosotros la passaria / si tal dela batalla sa- liere q armas pueda tomar / yo tomare dos copan~eros y me cobatire co essos y co vos: & si yo no pudiere dare otro en mi lugar q lige- ramete me podra escusar. Enel nobre d dios dixo do Grumeda: yo tomo esta batalla por mi: & por aqllos q comigo entrar q<>sieren: & sa- cando vn anillo de su dedo lo tedio contra el rey & dixole. Sen~or veys aq<> mi gaje por mi: & por los que comigo metiere enla batalla: & pues esto por ellos se demado no lo podeys negar d derecho si se no otorga por vecidos. Salustaquidio dixo. Antes las mares seran secas q palabra de roma se torne a tras / sino a su horra: & si a vra vejez se os q<>to el seso el cuerpo lo pagara si lo ela batalla metierdes. Ciertamete dixo do grumeda no soy ta man- cebo q no aya assaz de dias: y esto q vos pesa- ys q me sera cotrario: esto tego por mayor re- medio q coellos he visto muchas cosas: entre las q<>les se q la soberuia nunca ouo buena fin & assi espo yo q os acaescera: pues q segu vra alabac'a soys capitan & caudillo de( )[l]la. El rey Arba de norgales se leuato pa respoder alos romanos: & bie .xxx. cauallos q las auenturas dmadaua coel: & mas otro cieto: mas el rey q lo conocio tendio vna vara: y madoles q en aqllo no hablassen: & assi lo mado a do Gru- meda. El code argamon dixo al rey: mandad sen~or alos vnos & alos otros q se vaya a sus posadas: q megua es vra passar ante vos ta- les razones: y el rey assi lo hizo: y el code le di- xo: q os parece sen~or dela locura dsta gete ro-mana} {CB2. q assi amengua alos de vra cor[*t]e[*?] no os teniedo nigu acatamieto: pues q hara estado en su tierra: o en q vra fija sera tenida: q me di- ze sen~or q sela aueys ya prometido: no se q en- gan~o es este: hobre ta cuerdo y q tatas bueas veturas por el querer de dios ha auido: & por el vro buen seso: en lugar de le dar gras por ello qreys le tetar y enojar: catad q muy psto podria hazer q la fortuna su rueda reboluies- se / & q<>ndo assi es enojada d aqllos q muchos bienes hizo: no co vn ac'ote solo: mas con mu- chos muy crueles los castiga. Y como las co- sas deste mudo sean transitorias y perecede- ras no tura mas la glia & la fama dllas d q<>n- to ante los ojos anda: ni es juzgado cada vno sino como al psente le vee q todas aqllas bue- nas veturas vras & grade alteza e q soys ago- ra serian en oluido puestas: somidas so la trra si la fortuna vos fuesse cotraria: & si algua re- cordacion dellas se ouiesse / no seria sino pa q culpado os elo passado os meguassen enlo p- sente. Acuerde se os sen~or dl yerro ta grade q sin causa nigua hezistes en apartar de vra ca- sa ta horada cauallia como lo era amadis de gaula & sus hermanos & los d su linaje: & otros muchos caualleros q por causa suya os dexa- ro con q ta horado y temido por todo el mu- do erades & casi no siedo aun salido de aquel yerro qreys etrar en otro peor? pues esto no os viene sino d gra pte d soberuia: q assi no fuesse temeriades a dios & tomariades conse- jo delos q os ha d seruir lealmente: & yo sen~or conesto descargo aqlla fe & vassallaje q os de- uo: & q<>ero me yr a mi trra q si dios q<>siere no vere yo llantos & amarguras q vra fija oria- na hara al tpo q la etreguedes q me ha dicho q pa ello la madays venir d miraflores. Tio dixo el rey no hableys mas enesto q es fecho y desfazer no se puede: & ruego os que os dete- gays fasta tercero dia por ver a q fin verna es- tas batallas q aqui son puestas y sereys juez dellas con otros cauallos q<>les q<>sierdes: esto hazed porq mejor q hobre de mi trra entende- ys el lenguaje griego / segu el tpo q en grecia morastes. Argamo le dixo. Pues assi os pla- ze yo lo hare: po passadas las batallas no me dterne mas que no lo podria sufrir: qdado la habla se fue el conde a su posada: y el rey qdo} [fol. 191v] {HD. Libro. +} {CB2. en su palacio Lasindo el escudero de do bru- neo: q por mado del cauallo griego alli vinie- ra / aprendio bie todo lo que ante el rey passa- ra despues q la donzella d alli partiera: & fues- se luego alas naos: & conto como los Roma- nos pidiera al rey las batallas: y el se las otor- gara / y las palabras q grumedan passo con Salustanquidio: & como tenian su batalla a- plazada: & todas las otras q ya oystes q alli passaron. Y assi mismo dixo como el rey auia embiado por su hija oriana para la entregar alos romanos: tato q las batallas passassen. Quado el cauallo griego oyo dezir q los ro- manos auian de hazer las batallas: & se auia de cobatir por las donzellas / fue muy alegre porq lo que el mas dudaua en aquella afren- ta era pensar que su hermano don Galaor to- maria aqlla batalla por las donzellas / q esto tenia el en mas que otra afrenta que le venir pudiesse: porq don Galaor fue el cauallo que en mas estrecho le puso q ninguo co q<>en el se combatiera a vn q gigate fuesse. Assi como lo cueta el primer libro desta hystoria / q bie cre- ya q si enla corte se hallara / q como el mas p- ciado en armas de todos los q enella auia to- mara esta requesta: dla q<>l no podia redundar sino de dos cosas la vna / o morir el / o matar a su hermano do Galaor: que antes sufriera la muerte q otorgar cosa q a megua le tornas- se: & por esto fue alegre en saber q ela corte no era: & de mas desto porq no se auia de comba- tir con ninguo de sus amigos q enla corte era & dixo a grasinda. Sen~ora enla man~ana oya- mos missa en aqlla tienda: & guisad vos muy apuestamente y lleuad las dozellas q os plu- guiere bie atauiadas & yremos a dar cabo en esto en q estamos: que fio enla merced de dios alcac'areys aquella honrra por vos tanto des- seada: & porq a esta tierra venistes. Con esto se acogio grasinda a su camara y el cauallero griego & sus compan~eros a su fusta. {RUB. % Capitu .lxxix. De como el cauallero griego & sus copan~eros sacaro dl mar a grasinda & la lleuaron co su compan~a a la plac'a delas batallas: donde su cauallero a- uia de defender su partido cumpliendo su de- manda.}} {CB2. {MIN=.} {IN4.} DEla mar sacaro a grasinda con qua- tro donzellas & fueron se a oyr mis- sa ala tienda: y de alli caualgaron ellos todos tres armados en sus ca- uallos & Grasinda tan apuesta ella y su pala- fren de pan~os de oro & de seda con Perlas & piedras tan preciadas que la mayor empera- triz del mudo no pudiera mas lleuar: porque esperando ella siempre aquel dia en q estaua mucho antes se apcebia d tener para ello las mas hermosas & ricas cosas q pudo auer co- mo gra sen~ora q era / que no teniendo marido ni hijos ni gente / & siedo abastada de gra trra & renta / no pesaua enlo gastar saluo enesto q oys / & sus donzellas assi mesmo de preciosas ropas vestidas: & como grasinda de su natu- ral hermosa fuesse / aqllas riquezas ar[*t]ificia- les tato la acrecentauan q por marauilla lo te- nia todos los q la miraua. Y gra esfuerc'o da- ua su parecer a aql q por ella se auia de conba- tir: & lleuaua encima de su cabec'a solamete la corona q en sen~al d ser mas hermosa q todas las duen~as de romania auia ganado / como ya oystes: y el c(o)[a]uallo griego la lleuaua de ri- enda / & armado de vnas armas q grasinda le madara hazer & la loriga era ta alua como la nieue: & las sobresen~ales dela misma librea y colores q grasinda era vestida / y abrochaua se de vna y de otra parte con cuerdas texidas de oro: y el yelmo y escudo era pintados dlas mesmas sen~ales dla sobreuista: & don bruneo lleuaua vnas armas verdes y enl escudo auia figurada vna dozella / y ante ella vn cauallero armado de ondas d oro & d cardeno: & semeja- ua q le demadaua merced / y angriote destra- uaus yua en vn cauallo rezio & ligero: & lleua-ua} [fol. 192r] {HD. Tercero. \ fo .cxcij.} {CB2. vnas armas de veros de plata & de Oro & lleuaua por la rieda ala donzella q ya oystes q fuera al rey coel mesaje: & do bruneo lleua- ua otra su hermana: & todos lleuaua los yel- mos enlazados. Y el mayordomo & sus fijos coellos co tal copan~a llegaro a vna plac'a en cabo dela villa dode las batallas se acostum- braua hazer. En medio dla plac'a auia vn pa- dro de marmol alto como vn estado d hobre & los q justas & batallas alli venian a deman- dar ponia sobre el el escudo o yelmo: o ramo de flores o guate en sen~al dllo. E llegado alli el cauallo griego & su copan~a vieron al rey al vn cabo dl capo: & al otro los romanos: y en- tre ellos a salustaquidio co vnas armas prie- tas: & por ellas vnas sierpes de Oro & de pla- ta / y era ta grade q parecia vn gigate / y esta- ua en vn cauallo muy crescido a marauilla: la reyna estaua a sus finiestras: & las infantas ca- be ella / & olinda la hermosa q entre sus ricos atauios tenia ecima d sus hermosos cabellos vna rica corona. Quado el cauallo griego lle- go al capo vio la reyna & las infantas & otras duen~as & donzellas d gran guisa / & como no vido asu sen~ora oriana: q entre ellas ver solia estremeciosele el corac'o co soledad dlla / & q<>n- do vido estar a Salustanq<>dio brauo & fuerte torno el rostro cotra Grasinda / & viola estar ya q<>nto desmayada & dixole. Mi sen~ora no os espateys por ver hobre ta desmesurado d cuerpo: q dios sera por vos: & yo os hare ga- nar aqllo q a vro corac'o holgac'a dara. Assi plega ael por la su piedad dixo ella. Entoces le tomo el la rica corona que ela cabec'a tenia & fue su passo en su cauallo / y puso la encima del padro de marmol: & d ay tornose luego a do estaua sus escuderos q le tenian tres lac'as muy fuertes co pedones ricos de diuersas co- lores: & tomado la q mejor le parecio echo su escudo al cuello / & fuesse do el rey estaua & di- xole auiedosele oluidado en leguaje griego: saluete dios rey: yo soy vn cauallo estran~o q dl impio d grecia vego: co pesamieto d me p- uar co tus cauallos q ta buenos son: & no por mi volutad: mas por la de aqlla q eneste caso madar me puede / agora guiandolo mi dicha pareceme q la reqsta sera etre mi & los roma- nos madaldes q poga enl padro la coroa de-las} {CB2. las dozellas: assi como cotigo mi dozella lo as- sento / etoces bladio la lac'a rezio & arremetio su cauallo q<>nto pudo / & puso se al vn cabo dl capo: el rey no etedio lo q le dixo q no sabia el lenguaje griego: po dixo a Argamo q cabel estaua: semejame tio q aql cauallo no qrra la megua pa si / segu parece. Cierto sen~or dixo el code auq aq<> algua vguec'a passassedes por estar esta gete de roma en vra casa: muy ledo seria en q algo d su soberuia qbratada fuesse: no se lo q sera dixo el rey: mas creo q fermosa justa se apeja. Los caualleros & la otra gete dla casa dl rey q viero lo quel cauallo griego hiziera marauillarose: & dezian q nuca vieran ta apuesto ni ta hermoso cauallo armado: si- no amadis. Salustaquidio que cerca estaua & vio como toda la gete tenia los ojos enl ca- uallo griego & lo loaua dixo co gra san~a q es esso gete dela gra bretan~a. Porque os mara- uillays en ver vn cauallero griego loco q no sabe al sino trebejar por el capo? bie parece q los no conoceys como nosotros: que como al fuego el nobre romao teme: que sen~al d auer visto ni passado por vosotros grades fechos d armas q<>ndo dste ta pequen~o os espatays? pues aora vereys como aquel que ta fermoso armado & a cauallo os parece / q<>n frio & dson- rado enl suelo os parecera: etoces se fue ala p- te dode la reyna estaua & dixo cotra olida / mi sen~ora dadme essa vra coroa q vos soys la q yo amo & pcio sobre todas: dadme la mi sen~o- ra & no dudeys: q yos la tornare luego co aq- lla q enel padro esta / y coella entrareys en ro- ma q el rey & la reyna sera cotetos que yo co oriana os lleue: & os faga sen~ora d mi & de mi trra: olida q esto oya: no tuuo en nada sus lo- curas: y estremeciosele el corac'o & las carnes & vinole vna color biua al rostro: po no le dio la corona / salustanq<>dio q assi la vio dixo: no temays mi sen~ora d me dar la corona que yo fare q qdado vos coesta hora sin ella vaya d aqui aqlla duen~a loca q la q<>so poner enla fu- erc'a d aql griego couarde / mas por todo esto olida nuca sela q<>so dar / hasta q la reyna sela tomo dela cabec'a & sela ebio: & tomadola en su mano la fue poner enel padro cabe la otra & demando sus armas a gra p<>essa: & dieronse las psto tres cauallos d roma: & tomo su escu-do} [fol. 192v] {HD. Libro +} {CB2. y echole al cuello: & puso el yelmo en su ca- bec'a & tomado vna lac'a mas gruessa q otra co vn fierro grade & agudo se assossego en su cauallo: & como se vio ta grade & tabie arma- do y q todos le mirauan creciole el esfuerc'o & la soberuia: & dixo cotra el rey / agora q<>ero q vea vros cauallos la diferecia dellos y delos romanos: q yo vencere aql griego: & si el dixo q veciedo ami se cobatiria co dos: yo me con- batire co los dos mejores q el trae: & si el esfu- erc'o les faltare entre el tercero. Do grumeda q estaua heruiedo con san~a en oyr aqllo y en ver la paciecia del rey / dixole. Salustanq<>dio oluidase os la batalla q aueys de auer comi- go si desta escapays q demadays otra? ligero es esso de passar dixo Salustanquidio. Y el cauallo griego dixo a altas bozes: bestia ma- la dessemejada q estas hablado? como dexas passar el dia? entiede enlo q has de hazer: q<>n- do esto oyo boluio el cauallo contra el / & mo- uiero vno cotra otro a gra correr delos caua- llos: las lac'as baxas & cubiertos de sus escu- dos: los cauallos era ligeros / & corredores / y los caualleros fuertes & san~udos: juntaronse ambos en medio dla plac'a & niguo falto d su golpe: y el cauallo griego lo hirio so el brocal dl escudo: & falso gelo: y la lac'a topo en vnas hojas fuertes: & no las pudo passar: mas pu- xolo ta fuertemete q lo echo fuera dla silla / as- si q todos fueron marauillados. E passo por el muy apuesto lleuado la lac'a de salustaqui- dio metida por el escudo & por la manga dela loriga: assi q todos pesaro q yua herido / mas no era assi: & tirado la lac'a dl escudo la tomo a sobremano & fuesse dode estaua salustaqui- dio & viole que no bullia & yazia como muer- to & no era marauilla q el era grade y pesado & cayera dl cauallo q era alto / & las armas pe- sadas y el suelo duro / assi q todo fue causa de le llegar cerca dela muerte como lo estaua. E sobre todo vuo el brac'o siniestro sobre q ca- yera qbrado cabe la mano: & las mas Costi- llas mouidas de su lugar. El cauallero Grie- go q penso q mas esforc'ado estaua parose so- bre el assi a cauallo: & pusole el hierro dela la- c'a enel rostro: q el yelmo le cayera dla cabec'a conla fuerc'a dla cayda & dixole: cauallo no se- ays de ta mal talate e no otorgar las coronas} {CB2. dlas dozellas aqlla fermosa duen~a pues q la merece: salustaquidio no respodio & dexando le alli se fue pa el rey / & dixo en su lenguaje: bu- en rey aql cauallo aunq ya esta sin soberuia / no q<>ere otorgar las coroas aqlla sen~ora q las atiede ni las q<>ere dfeder ni respoder: otorgal- das vos por juyzio como es drecho: sino cor- tarle he la cabec'a & sera las coronas otorga- das. Entoces se torno dode el cauallo estaua y el rey pguto lo q dixera y el code su tio selo fizo enteder & dixole. Ura es la culpa en dxar morir aql cauallo ante vos pues q no puede defenderse: co derecho podeys juzgar las co- ronas pa el cauallo griego. Sen~or dixo don grumeda dexad al cauallo haga lo q quisiere q enlos romanos ay mas artes q enla raposa q si el biue dira q aun estaua en disposicion d matener la batalla si os no aqxarades tato en el juyzio. Todos se reya dlo q do Grumeda dixo: & alos romanos les qbraua los corac'o- nes. Y el rey que vio al cauallo griego dscen- dir dl cauallo y querer cortar la cabec'a a salu- staq<>dio dixo a Argamo: tio acorred psto: & d- zilde que se sufra dlo matar & que tome las co- ronas que yo selas otorgo & las d dode deue. Argamo fue cotra el dado bozes q oyesse ma- dado del rey. El cauallo griego tirose afuera & puso la espada sobre el obro: enesto llego el code: & dixole. Cauallo el rey vos ruega que por el vos sufrays d matar esse cauallo & ma- daos que tomeys las coronas: plazeme dixo el: & sabed sen~or que si yo me cobatiesse co al- gu vassallo dl rey no lo mataria si por otra q<>l q<>er guisa pudiesse acabar lo que comec'asse / mas alos romanos matarlos & dsonrrarlos como a malos q ellos son: siguiedo las falsas manras d aql soberuio epador su sen~or d q<>en todos ellos aprende a ser soberuios: & ala fin couardes. El code se torno al rey & dixole q<>n- to el cauallo dixera. Y el cauallo caualgo esu cauallo: y tomado del padron ambas las co- ronas las lleuo a grasinda / & pusole enla ca- bec'a la corona delas dozellas: & la otra diola a vna su donzellas q la guardasse: el cauallero griego dixo a grasinda / mi sen~ora vro hecho es enl estado q dsseauades: & yo por la merced d dios q<>to dl do q os pmeti yd vos si os plu- guiere alas tiedas a folgar: & yo atedere si los} [fol. 193r] {HD. Tercero. \ fo .cxciij.} {CB2. romanos co este pesar q ha auido saldra al ca- po. Mi sen~or dixo ella yo no me ptire de vos por ningua guisa: q no puedo yo auer mayor descanso ni folgura en cosa q en ver vuestras grandes cauallias: hagase dixo el vra volun- tad. Entonces arremetio el cauallo & fallolo rezio & holgado q poco afan lleuara aql dia: y echo su escudo al cuello & tomo vna lac'a co vn pedo muy hermoso & llamo ala dozella q alli viniera conel mesaje de grasinda & dixole Amiga yd al rey & dezilde q ya sabe como q- do q si dela primera batalla yo qdasse pa me poder cobatir q ternia capo a dos cauallos q juntos ami viniessen: & agora couieneme con- plir aqlla locura: y q le pido de merced q no made cobatir comigo ninguo d sus cauallos porq ellos son tales q no ganaria horra comi- go e me vecer: mas dxeme co los romanos q han comenc'ado sus batallas y vera si por yo ser griego los temere. La dozella se fue al rey & por el leguaje fraces le dixo aqllo ql cauallo griego le madara dzir. Dozella dixo el rey a mi no me plaze q ninguno de mi casa ni d mi sen~orio se cobata coel: el lo ha passado oy asu honra: & yo le pcio mucho & si le pluguiesse q- dar comigo fazerle ya mucho bie: & alos d mi corte & tierra defiedo yo q lo dxe: q e al tengo q fazer: po los romanos q son sobre si hagan lo q les pluguiere. Esto dzia el rey porq tenia mucho q fazer enla partida de oriana su hija: & porq no tenia a essa sazo en su corte ninguo d sus pciados cauallos: q por no ver la crue- za & sinrazo q a su fija fazia d alli se auia ptido solamete era enla corte do guila el cuydador q doliente estaua & cendil d ganota q las pier- nas tenia passadas d vna flecha co q le hirio brodagel de roca romano en vn monte ql rey corria por dar a vn venado. Oyda la respue- sta por la dozella q el rey le dio dixole: sen~or muchas mercedes ayays del bien y merced q al cauallo griego fazeys: mas sed cierto q si el e grecia q<>siesse qdar coel empador: todo lo q el dmadara le fuera otorgado: po su volutad no es sino de andar suelto por el mudo socor- riendo alas duen~as & dozellas q tuerto resci- be: & a otros muchos q selo pide justamete: y enestas cosas & otras q siepre se le descubren ha fecho tato q no tardara de venir a vra no-ticia} {CB2. por do e mucho mas de vos sen~or & dlos otros q no lo conoce sera tenido y pciado. Si dios vos salue dozella dezidme de quien sera esse madado. Cierto sen~or yo no lo se: po si su fuerte corac'on de algua cosa es sojuzgado creo q no sera sino d algua q e estremo ama: q baxo de su sen~orio es puesto: & a dios qdad e- comendado: q ael me bueluo con esta respue- sta: & quien lo q<>siere alli enste capo lo fallara hasta medio dia: oyda la respuesta el cauallo griego fuesse yedo a passo cotra dode grasin- da estaua: & dio al vno delos fijos dl mayor- domo el escudo: & al otro la lac'a & no se q<>to el yelmo por no ser conocido: & dixo al que le to- mara el escudo q lo fuesse poner encima dl pa- dro y q dixesse q el cauallo griego lo madara poner cotra los cauallos de roma pa ateder lo q auia pmetido: y el tomo a grasinda por la rienda y estuuo coella hablado. Auia etre los romanos vn cauallero q despues de salu- stanq<>dio e mayor prez de armas lo tenia: que Maganil auia nobre: & bie pesauan ellos q dos cauallos d aqlla tierra no le ternia capo y el traya dos hros cosigo otro si buenos ca- ualleros: & como el escudo fue enel padro pue- sto miraua los romanos a este maganil como q del espaua la hora & la vegac'a: po el les di- xo. Amigos no me mireys q no puedo en aq- llo fazer nigua cosa q yo tego pmetido al p<>n- cipe salustanq<>dio si saliesse dsu batalla en gui- sa q se cobatir no pudiesse: q tomare a mi car- go la batalla d do grumeda & mis hermanos comigo: & si el no osare cobatir co nosotros & sus copan~eros q por el la ha de tomar: ento- ce yo os vegare dl cauallo. Y ellos estado assi fablando viniero dos cauallos d su conpan~a romanos bien armados de ricas armas: y en hermosos cauallos: al vno dezian gradamor & al otro lasanor & abos era hermaos & sobri- nos de brodagel de roca: hijos d su hermana q era braua & soberuia: & assi lo era el marido & los hijos: por causa delo qual eran muy te- midos delos suyos: & por ser sobrinos de bro- dagel q era mayordomo mayor del enpador y estos llegados al capo como oys sin fablar ni se omillar al rey fueronse al padro: y el vno dllos tomo el escudo dl cauallo griego: & dio coel tal golpe enel padro q lo fizo pedac'os / &} {CW. ?} [fol. 193v] {HD. Libro +} {CB2. dixo en boz alta: mal aya q<>en cosiete q delate romanos se ponga escudo de griego contra ellos. El cauallero griego q<>ndo su escudo vio qbrado fue ta san~udo ql corac'o le ardia co sa- n~a: & dexando a grasinda fue a tomar la lac'a q el escudero le tenia & no se curo d escudo au que angriote le dezia q tomasse el suyo: & dxo se yr alos cauallos de roma: y ellos a el: & hi- rio dela lanc'a al q le qbrara el escudo ta dura- mete q lo lac'o dela silla: & dela cayda le salto el yelmo dela cabec'a: assi q qdo tollido sin se poder leuatar & todos pesaro q muerto era: & alli pdio la lac'a el cauallo griego: y echo ma- no a su espada: & boluio a lasanor q de gran- des golpes le heria & diole por cima dl obro & cortole las armas & la carne hasta los hues- sos: & hizole caer la lanc'a dela mano: & diole otro golpe por cima del yelmo: q pdiedo las estriberas le hizo abrac'ar ala ceruiz del caua- llo & como assi lo vio passo presto la espada a la mano siniestra: & trauole del escudo y lleuo selo del cuello: y el cauallero cayo enel canpo mas leuatose luego conel temor dela muerte: & vio a su hermano q estaua apie la espada e la mao: & fuesse jutar coel: y el cauallo griego temiedo ql cauallo le mataria descaualgo del y ebrac'o su escudo q el tomara & co su espada se fue pa ellos & firiolos tan rezio q los hros no lo pudiero sufrir ni tener capo: assi q los q le miraua se espataua de le ver ta valiente: que en poco los estimaua: alli fizo el conocer alos romanos su bodad & la flaqueza dellos: & dio luego a lasanor vn golpe ela pierna siniestra q no se pudo tener pidiendole merced: mas el fizo q no lo etedia & diole del pie elos pechos & lac'ole enl capo tedido: y torno cotra el otro q el escudo le qbrara: mas no le oso atender: q mucho dudaua la muerte q contra el venia: & fuesse a dode el rey estaua: pidiedole merced a altas bozes que no lo dxasse matar. Mas aql q lo seguia se le paro dlate & a grades gol- pes q le dio le fizo tornar al padro: & quando ael llego andaua al derredor por se guardar delos golpes. Y el cauallero griego q gra sa- n~a tenia queriale herir: & alas vezes acertaua enel padro q de piedra muy dura era: & hazia del y dela espada salir llamas de fuego: & co- mo le vio casado q ya no se mudaua: tomole} {CB2. entre sus brac'os: & apretole tan fuerte q de to- da su fuerc'a lo desapodero: y dexolo caer enl campo: entoces tomole el escudo: y diole coel tal golpe encima dela cabec'a q fue fecho pie- c'as: y el romano qdo tal como muerto: & pu- sole la punta dela espada enel rostro: & puxo- la ya quato & gradamor estremeciose: y asco- dia el rostro del gran miedo: y ponia sus bra- c'os sobre la cabec'a con temor dela espada: y comenc'o a dezir. Ay bue griego sen~or no me mateys: & madad lo q haga: mas el cauallero griego mostraua q no lo entendia & como lo vio acordado tomole por la mano: & dadole de llano co la espada enla cabec'a le hizo mal de su grado poner en pie: & fizole sen~al q se su- biesse enel padro: mas el era ta flaco no po- dia: y el griego le ayudo: y estando assi d pies sossegado diole las manos ta rezio q le fizo caer tendido: & como era grande y pesado: y cayera de alto qdo ta qbrantado q no bullia y el griego le puso las piec'as dl escudo sobre los pechos: & yendo a lasanor tomole por la pierna y lleuolo arrastrado cabe su hermano & todos pensaua q los qria descabec'ar: y do grumedan q co plazer lo miraua dixo. Pare- ceme ql griego bie ha vengado su escudo. Es- pladia el dozel q la batalla miraua pensando q el cauallero griego qria matar los dos ca- ualleros q vecidos tenia auiedo duelo dellos dio delas espuelas a su palafren: y llamo a an- bor su compan~ero: & fue dode los caualleros estaua. El cauallero griego que assi lo vio ve- nir espole por ver lo q qria: y como cerca lle- go pareciole el mas fermoso donzel de quan- tos en su vida viera: y Esplandian llego a el & dixole. Sen~or pues q estos caualleros son en tal estado q no se pueden defender: y es co- noscida la vra bondad: hazedme gracia de- llos pues con vos queda toda la honra. Y el daua a conocer q no lo entendia: y esplandia llamo a altas bozes al conde Argamon que se llegasse alli: que el cauallero griego no le e- tendia su lenguaje. Y el conde[ ]vino luego: y el griego le pregunto que demandaua el dozel y el le dixo. Pideos sen~or essos cauallos q ge- los deys: mucho sabor auia dlos matar dixo el: po yo gelos otorgo & dixo al code. Sen~or q<>en es este ta hermoso dozel: & cuyo fijo es? el} [fol. 194r] {HD. Tercero. \ fo .cxciiij.} {CB2. code le dixo: cierto cauallo esso no os dire yo q no lo se: ni ninguo q enesta tierra sea: & coto le la manera de su crianc'a. Ya yo oy hablar d este dozel en romania: y pieso q se llama espla- dia: & dixero me q tenia enlos pechos vnas le- tras: vdad es dixo el conde: & bien las podeys ver si q<>sierdes: mucho os lo gradecere y ael q me las ensen~e: q estran~a cosa es de oyr & mas d ver. El conde le rogo a esplandia q gelas mo- strasse: y llego se mas cerca: & traya cota & capi- rote frances trenado con leones de oro: & vna cinta de oro estrecha cen~ida: y el sayo & capiro- te se abrochaua con brochas d oro: & quitado alguas delas brochas mostro al cauallo grie- go las letras: de q fue marauillado teniedo lo por la mas estran~a cosa que nuca oyera: & las letras blacas dezia esplandia: mas las colora- das no las pudo enteder a vn q bie cortadas y hechas era & dixole. Donzel fermoso dios os haga bienaueturado. Entoces se despidio dl conde: & caualgo en su cauallo q alli su escude- ro le tenia: & fuesse dode grasinda estaua: & di- xole. Mi sen~ora enojada aueys estado en es- perar mis locuras: mas poned la culpa ala so- beruia delos romanos q lo han causado. Si dios me salue dixo ella / antes las vras ventu- ras buenas me faze ser muy alegre: etoces mo- uiero de alli contra las fustas: & grasinda con gran gloria & alegria de su animo / y no menos el griego cauallero en auer parado tales alos romanos: de q muchas gras daua a dios. Pu- es llegados alas barcas haziedo poner las tie- das detro: mouiero luego la via dla insula fir- me. Mas digo os de Angriote de estrauaus y do bruneo q quedaro por madado del caua- llero griego en vna galea: porq ascodidamen- te ayudassen a do grumeda enla batalla q pu- esta tenia co los romanos: rogado les q passa- do aquella afreta como a dios pluguiesse: p- curassen de saber algunas nueuas de oriana / y se fuessen luego ala insula firme. Al bue do- zel esplandia fue mucho gradecido lo que fizo por los caualleros romanos / en les quitar la muerte a que tan allegados estauan. {RUB. Capitulo .lxxx. como el rey lisuarte ebio por oriana para la entregar alos romanos: y dlo q le acaescio con vn caua-llero +}} {CB2. {RUB. dla insula firme: y dela batalla q passo en- tre do grumeda & los copan~eros dl cauallero griego cotra los tres romanos desafiadores: y de como dspues d ser vecidos los romanos se fuero ala insula firme los copan~eros del ca- uallero griego: y delo que alli fizieron.} {IN4.} OYdo aueys como oriana estaua en miraflores: & la Reyna Sardami- ra conella: q por madado del rey li- suarte la fue a ver / para le cotar las grandezas de roma y el mando tan crecido q con aquel casamiento del Emperador se le a- parejaua. Agora sabed que auiendo la ya el rey su padre prometido alos romanos acordo d embiar por ella para dar orden como la lle- uassen: & mando a Giontes su sobrino que to- masse consigo otros dos caualleros & alguos siruientes & la traxessen: & no consintiesse que ningu cauallo conella fablasse. Giotes tomo a gangel de sadoca: & a Lasanor & otros ser- uidores & fuesse dode oriana estaua: & tomado la en vnas andas / q de otra guisa venir no po- dia segu estaua desmayada del mucho llorar: & sus dozellas & la reyna sardamira co su com- pan~a partiero d miraflores: y venia se camino de Tagades donde el rey estaua: & al segudo dia acaescio lo q agora oyreys: q cerca del ca- mino debaxo de vnos arboles cabe vna fuete estaua vn cauallero en vn cauallo pardo / y el muy bie armado: y sobre su loriga vestia vna sobresen~al verde que de vna parte & otra se a- brochaua co cuerdas verdes & ojales de oro / assi q les parecio en gran manera fermoso & to- mo vn escudo y echo lo al cuello / & tomo vna lanc'a con vn pendon verde / & esblandecio la vn poco & dixo a su escudero. Ue & di a aque-llos} {CW. ? ij} [fol. 194v] {HD. Libro +} {CB2. aguardadores d oriana que les ruego yo que me de lugar como yo la hable / q no sera dan~o dellos ni della: & si lo fizieren q gelo gra- decere: sino que me pesara / pero sera forc'ado de prouar lo que puedo. El escudero llego a ellos & dixo les el mensaje: & quando les dixo que haria su poder por la hablar: rieron se de- llo & dixeron le: dezid a vuestro sen~or q no la d- xaremos ver: y que quando su poder prouare no aura hecho nada. Mas oriana q lo oyo dixo: q os haze a vosotros q el cauallo me fa- ble? quic'a me trae algunas nueuas de mi pla- zer. Sen~ora dixo Giontes el rey vuestro pa- dre nos mado q no cosintiessemos q ninguo se llegasse a os hablar. El escudero se fue co esta respuesta: & giotes se aparejo para la batalla: & como el cauallo delas armas verdes la oyo fue luego cotra el & diero se grades encuetros enlos escudos: assi que las lac'as fuero en pie- c'as: mas el cauallo de giotes con la gran fuer- c'a del encuetro ouo la vna pierna salida de su lugar: & cayo con su sen~or: & tomando le el vn pie debaxo co la estribera dode le tenia / no se pudo leuatar. El cauallo dlas armas verdes passo por el hermoso caualgante: & torno lue- go & dixo: cauallero ruego os q me dexeys ha- blar con oriana: el le dixo. Ya por mi defensa no lo perdereys a vn que mi cauallo ha la cul- pa. Entoces Ganjel d sadoca le dio bozes q se guardasse & no pusiesse las manos enel caua- llero q moriria por ello. Ya os tuuiesse a vos en tal estado dixo el: & mouio contra el q<>nto el cauallo lo pudo lleuar con otra lac'a q su escu- dero le dio: y erro el encuetro: & ganjel de sado- ca lo encotro enel escudo dode qbro la lanc'a: mas otro mal no le fizo: y el cauallero torno a el q le vio estar co su espada enla mano: y enco- tro le ta fuertemete q la lanc'a bolo en piec'as: & ganjel fue fuera dela silla & dio gra cayda: & luego sobreuino lasanor: Mas el cauallero q muy diestro era en aql menester guardo se ta bien q le fizo pder el golpe dela lanc'a / assi que lasanor la pdio dla mano: & juntaro se tan bra- uamete vno co otro q los escudos fueron que- brados: & lasanor ouo el brac'o en que lo tenia qbrado: y el delas armas verdes q a el boluio co la espada enla mano vio como estaua desa- cordado: & no lo quiso herir: mas desenfreno} {CB2. le el cauallo: & dio le de llano con la espada en la cabec'a: & fizole yr fuyedo por el capo con su sen~or: & como assi lo vio yr no pudo estar que no riesse. Entoces tomo vna carta q traya / & fuesse contra dode oriana en sus andas estaua y ella q assi lo vio vecer aqllos tres caualleros ta buenos en armas cuydo que era Amadis: y estremeciosele el corac'on: mas el cauallero llego a ella co mucha humildad: y tedio la car- ta & dixo. Sen~ora agrajes & don florestan os embian esta carta: enla q<>l fallareys tales nue- uas q os daran plazer: & a dios qdeys sen~ora q yo me bueluo a aqllos q a vos me embiaro: q se cierto q me auran bien menester a vn q sea de poco valor. Al contrario desso me parece a mi dixo oriana segu lo q he visto: & ruego os que me digays vro nobre q tanto afan passa- stes por me dar plazer. Sen~ora dixo el yo soy Gauarte de val temeroso: a quie mucho pesa dlo q el rey vro padre cotra vos faze: mas yo fio en dios q muy duro le sera de acabar: ates morira tatos de vros naturales y de otros q por todo el mudo sera sabido: ay don gauar- te mi buen amigo a dios plega por la su mer- ced de me llegar a tiempo q esta vra gran leal- tad d mi os sea galardonada. Sen~ora dixo el siempre fue mi desseo de os seruir e todas las cosas como a mi sen~ora natural: y enesta mu- cho mas: conosciendo la gran sin razo que os fazen: & yo sere e vro socorro co aquellos q la seruir q<>sieren. Mi amigo dixo ella: ruego os mucho q assi lo razoneys donde os fallardes. Assi lo fare dixo el pues q con lealtad fazer lo puedo. Entonces se despidio dlla: & oriana se fue a mabilia que estaua co la reyna sardami- ra: & la Reyna le dixo. Parece me mi sen~ora q yguales hemos sido en nros aguardadores no se si lo ha fecho su flaqueza o la dsdicha d- ste camino: q aq<> donde los vros los mios fue- ron vecidos & maltrechos. Desto q la reyna dixo rieron todas mucho. Mas los caualle- ros estaua auergoc'ados & corridos q no osa- ua ante ellas parecer. Oriana estuuo alli vna piec'a etato que los caualleros se remediaua q el cauallo q lleuaua lasanor no pudo bol- uer fasta gran piec'a & apto se con mabilia y le- yero la carta enla qual fallaron como agrajes & don florestan & don gadales le fazian saber} [fol. 195r] {HD. Tercero \ fo .cxcv.(.)} {CB2. como era ya enla insula firme Gandalin & ar- dian el enano: y que enessos ocho dias seria co- ellos amadis: & como por ellos les embiaua dezir que tuuiessen vna gran flota aparejada que la auia menester para yr a vn lugar muy sen~alado: y que assi la tenian ellos que ouiesse plazer & tuuiesse esperanc'a que dios seria por ella. Mucho fueron alegres de aquellas nue- uas sin comparacio: como quie por ellas espe- rauan biuir q por muertas se tenia: si aql casa- mieto passasse: & mabilia confortaua a oriana & rogauale que comiesse: y ella hasta alli co la gran tristeza no qria ni podia comer: ni con la mucha alegria. Assi fueron por su camino ha- sta q llegaron ala villa donde el rey era / po an- tes salio el Rey & los romanos alas recebir: & otras muchas getes. Quado oriana los vio comec'o a llorar fuertemete: & fizo se decedir d las andas: & todas sus donzellas conella: & co- mo la veyan fazer aql llato tan dolorido llora- uan ellas y messauan sus cabellos: y besauan le las manos & los vestidos / como si muerta ante si la tuuiessen: assi q a todos ponian gran dolor. El rey que assi las vio pesole mucho: & dixo al rey Arba de norgales. Yd a oriana / y dezid le q siento el mayor pesar del mudo e a- qllo q faze: y q la embio a mandar q se acoja a sus andas & sus donzellas: & faga mejor sem- blante: y se vaya a su madre / q yo le dire tales nueuas de q sera alegre. El rey arban gelo di- xo como le fue mandado: mas Oriana respo- dio. O rey de norgales mi buen primo pues q mi gra desuetura me ha sido tan cruel q vos & aqllos que por socorrer las tristes & cuyta- das donzellas muchos peligros aueys passa- do: no me podeys co las armas socorrer: acor- red me si q<>era con vra palabra: consejando al rey mi padre que no me haga tanto mal: & no q<>era tentar a dios: porq las sus buenas vetu- ras q hasta aqui le ha dado al cotrario no ge- las torne: y trabajad vos mi primo como aq<> melo hagays llegar: y vengan conel el conde argamo & do grumeda: q en ningua guisa de aq<> no ptire hasta q esto se faga. El rey arban en todo esto no fazia sino llorar muy fuerteme- te: & no le pudiedo responder se torno al rey: & dixole el madado de oriana: mas a el se la ha- bia graue poner se conella enla plac'a en aqlla} {CB2. afrenta: porq mietra mas sus dolores & angu- stias eran a todos notorias: mas la culpa del era crecida. El code argamon viedo le dudar rogogelo mucho q lo hiziesse: & tato le afinco q veido do grumeda: el rey coellos tres se fue a su fija: & quando ella le vio fue cotra el assi d ynojos como estaua & sus donzel( )las conella / po el rey se apeo luego & alc'ando la por la ma- no la abrac'o: y ella le dixo. Mi padre & mi se- n~or aued piedad desta fija que en fuerte puto de vos fue engendrada: & oyd me ate estos ho- bres buenos. Fija dixo el rey: dezid lo que os pluguiere: q conel amor de padre que os duo os oyre. Ella se dxo caer en tierra por le besar los pies: y el se tiro afuera y leuatola suso. Ella dixo: mi sen~or vuestra voluntad es de me em- biar al eperador de roma / & partir me de vos y dela reyna mi madre: y desta tierra dode di- os natural me fizo: & porq dsta yda yo no espe- ro sino la muerte: o q ella me venga: o que yo mesma me la de: assi q por nigua guisa se pue- de coplir vro qrer: delo q a vos se sigue gran pecado en dos maneras. La vna ser yo a vro cargo desobediente. E la otra morir a causa vra: y porq todo esto sea escusado & dios sea d nosotros seruido yo quiero poner me e orde: & alli biuir dexando os libre para que de vros reynos y sen~orios dispongays a vra volutad & yo renunciare todo el drecho q dios me dio enellos a leonoreta mi hermana o a vos qual vos mas q<>sierdes: y sen~or mejor sereys serui- do del q conella casare / q delos romanos que por causa mia alla me teniedo luego vros ene- migos sera: assi q por esta via q los ganar cuy- days: por esta misma no solamete los perdeys mas como dixe los fazeys enemigos mortales vuestros: q nunca en al pensara sino en como aura esta tierra. Mi hija dixo el rey: bie entie- do lo q me dezis: & yo os dare la respuesta an- te vuestra madre: acojed os a vras andas / y yd vos pa ella. Entoces aqllos sen~ores la pu- siero enlas andas & la lleuaro ala reyna su ma- dre: & alla llegada rescibio la co mucho amor pero llorando: que mucho contra su volutad se hazia aquel casamiento. Mas ni ella ni to- dos los grandes dl reyno ni los otros meno- res nunca pudiero mudar al rey de su proposi- to: y esto causo que ya la fortuna enojada & ca-sada} {CW. ? iij} [fol. 195v] {HD. Libro +} {CB2. d le auer puesto en tan gran alteza & bue- nas venturas: por causa delas quales mucho mas que solia dla yra y dla soberuia se yua ha- ziendo sujeto: quiso mas por reparo de su ani- ma que de su honrra mudar se le al contrario como enel q<>rto libro desta grade ystoria vos sera contado: porq ay se declarara mas larga- mente. Mas la reyna co mucha piedad q te- nia consolaua ala fija: & la fija con muchas la- grimas: con mucha humildad / hincados los ynojos le demandaua misericordia: diziedo q pues ella sen~alada enel mudo fuesse pa conso- lar las mugeres tristes para buscar remedio a las atribuladas: q q<>l mas q ella ni tanto en to- do el mundo fallar se podria? enesto y e otras cosas de gran piedad a quien las veya estouie- ron abrac'adas la madre & la fija mezclado co los grandes deleytes passados las angustias & grandes dolores / q muchas vezes alas pso- nas les son sobreuenidos sin que ninguo por grande por discreto q sea los puede fuyr. Y el conde argamo y el rey arba de norgales & do grumeda apartaro al rey dbaxo d vnos arbo- les: y el code le dixo. Sen~or por dicho me te- nia de vos no fablar mas eneste caso: porq sie- do vra gra discrecio ta estremada etre todos: conosciedo mejor lo bueno & cotrario: bien y honestamete me podria escusar / po como yo sea d vra sagre y vro vassallo no me coteto ni satisfago con lo dicho: porque veo sen~or q assi como los cuerdos muchas vezes acierta: assi q<>ndo vna yerran es mayor q de ninguno loco: porq atreuiendo se en su saber no tomado co- sejo / cegado les amor / desamor / codicio / o so- beruia: cae dode muy aduro leuatar se puede. Catad sen~or q hazeys gran crueza y pecado & muy psto podriades auer tal ac'ote dl sen~or muy alto / con q la vra gra claridad & gloria / en mucha escuridad puesta fuesse acoged os a cosejo esta vez: considerado quantos cuerdos desechado los suyos doblado sus volutades los vros & la vra siguieron: porq si dello mal os viniere: dellos mas que de vos qxar os po- days: q este es vn gran remedio y descanso de los errados. Buen tio dixo el rey: bie tego ela memoria todo lo q ante me aueys dicho: mas yo no puedo mas hazer sino cumplir lo que a estos tengo prometido. Pues sen~or dixo el co-de:} {CB2. demando os licecia pa q a mi tierra me va- ya. A dios vayays dixo el rey. Assi se ptieron de aquella habla: y el rey se fue a comer / & los manteles alc'ados mado llamar a brodajel de roca: & dixole. Mi amigo ya vedes q<>nto con- tra voluntad de mi hija y de todos mis vassa- llos q la mucho aman se faze este casamiento: po yo conociendo dar la a hobre tan horado & poner la etre vosotros: no me q<>tare dlo que os he prometido: porende aparejad las fustas q dentro en tercero dia os entregare a oriana con todas sus duen~as & donzellas: & poned e ella recaudo que os no salga de vna camara / porq no acaezca algun desastre. Brondajel le dixo: todo se hara sen~or como lo mandays: & a vn q agora se le haga graue ala Empatriz mi sen~ora salir de su tierra dode a todos conosce viendo las grandezas de roma: y el su gran se- n~orio como los reyes & pricipes ate ella pa la seruir se humillare: no passara mucho tiempo q su voluntad con mucho cotetamieto sera sa- tisfecha: y tales nueuas antes de mucho os se- ran sen~or escritas. El rey lo abrac'o riedo & di- xole: si dios me salue brondagel mi amigo: yo creo q tales soys vosotros q muy bie sabreys hazer como ella sea en su alegria cobrada. E salustanquidio q se ya leuantara le pidio por merced q mandasse yr co su hija a olinda: y q el le pmetia q siedo el rey como el Empador ge- lo pmetiera en llegando co oriana el la toma- ria por su muger: al rey plugo dello: y estuuo gela loando mucho: diziedo q segu su discreci- on y honestidad & gran fermosura: q muy bie merecia ser reyna y sen~ora d gran tierra. Assi como oys passaro aqlla noche: & otro dia pu- sieron enlas barcas todo lo q auian de lleuar: & magali & sus hermanos pareciero ate el rey & co gra orgullo dixero a do grumeda. Ya ve- des como se acerca el dia de vra verguenc'a: q man~ana se cuple el plazo en q la batalla q co locura demandastes se ha d fazer: no peseys q la partida la ha d estoruar: ni otra cosa nigua q necessario es sino os otorgays por vencido q pagueys los desuarios q dexistes: como ho- bre de muy mayor edad q seso ni tiento. Don grumedan q q<>si fuera d sentido estaua oyedo aqllo leuantose pa respoder. Mas el rey q lo conocia ser muy sentible enlas cosas de hora} [fol. 196r] {HD. Tercero. \ fo .cxcvj.} {CB2. vuo recelo del & dixo. Do grumeda ruego os por mi seruicio q no hableys enesto: & apejad os ala batalla: pues q vos mejor q ninguo sa- beys q semejates autos mas consiste en obras q en palabras. Sen~or dixo el: hare lo que ma- days por vro acatamiento: & man~ana yo sere enl capo co mis copan~eros: & alli parescera la bodad o maldad d cada vno. Los romanos se fuero a sus posadas. Y el rey llamo a parte a don grumeda & dixole. Quie teneys que os ayude cotra estos caualleros: q me parece rezi- os & valientes. Sen~or dixo el: yo he por mi a dios: y este cuerpo y corac'on & manos q el me dio: & si don Galaor viniere man~ana hasta la tercia auer lo he: q soy cierto q materna el mi razon: y no me qxaria por el tercero: & sino vi- niere cobatir me conellos vno a vno si d dere- cho hazer se puede. No vedes dixo el rey q la batalla fue de mandada d tres por tres: y vos assi lo otorgastes: y no la qrran mudar: porq assi lo tiene puesto & jurado enlas manos de salustanquidio. Don grumedan dixo el rey: si dios me salue mucho he gra pesar enel mi co- rac'on porq os veo meguado de tales copan~e- ros q<>les auedes menester en tal afrenta: & mu- cho me temo d como esta vuestra fazieda yra. Sen~or dixo el: no temays: en poca d hora ha- ze dios gra merced & acorro a quien le plaze: & yo vo cotra la soberuia co la mesura y buen talante y ello que es conforme a dios me ayu- dara: & si don galaor no viniere: ni otro delos buenos caualleros d vra casa metere comigo dos destos mios q<>les mejor viere. No es esso nada dixo el rey: q lo aueys co fuertes hobres & vsados d tal menester: y no os cuple tales co- pan~eros: mas mi amigo do grumedan yo os dare mejor consejo: yo quiero secretamete me- ter mi cuerpo conel vro enesta batalla: q mu- chas vezes lo auenturastes vos en mi seruicio & mi amigo leal mucho seria yo desagradesci- do si en tal sazon no pusiesse yo por vos mi vi- da & mi hora en pago de quantas vezes posi- stes la vra enel estremo & filo dela muerte por me seruir: y en todo esto lo tenia abrac'ado el rey: cayendo le las lagrimas delos ojos. Do(-) grumeda le beso las manos y le dixo. No ple- ga a dios q tan leal rey como lo vos soys cayes- se en tal yerro: por aquel que siempre e crecer} {CB2. vra fama y horra sera / y como quiera sen~or q esto tenga en vna delas mas sen~aladas merce- des que d vos he recebido: & mis seruicios no pueda ser bastantes pa lo seruir: no se recibira por mi: por ser vos Rey & sen~or & juez / q assi alos estran~os como alos vros justamente juz- gar en tal caso deue. % Bienauenturados los vassallos a quien dios tales reyes da: q tenie- do en mas el amor q les deuen: q los seruicios q les fazen / oluidado sus vidas y sus gradezas q<>eren poner sus cuerpos ala muerte por ellos como lo este hazer queria por vn pobre caua- llo au q muy rico & abastado d virtudes. Pu- es q assi es dixo el rey / no puedo hazer al sino rogar a dios q os ayude. Do grumeda se fue a su posada: & mando a dos caualleros delos suyos q se aderec'assen para otro dia ser conel enla batalla: mas digo os que aun q muy esfor- c'ado & fuerte era & vsado enlas armas: q tenia su corac'on quebratado / porq los que cosigo metia enla batalla no eran q<>les el auia mene- ster para ta gra fecho: q el era de ta alto & fuer- te corac'o que antes la muerte q cosa en q ver- guenc'a se le tornasse haria ni diria: po esto no lo mostraua sino al contrario todo. Aqlla no- che aluergo enla capilla de santa maria: & ala man~ana oyero missa co mucha deuocio: & do Grumeda rogado a dios q le dexasse acabar aqlla batalla a su hora: & si su voluntad fuesse de ser alli sus dias acabados le vuiesse merced al anima. E luego con gran esfuerc'o deman- do sus armas: & desque vistio su loriga fuerte & muy blanca / vistio encima vna sobresen~al d sus colores / q era cardena: & cisnes blancos: & aun no era acabado d armar: q<>ndo entro por la puerta la fermosa donzella que co madado de grasinda y dl cauallero griego alli auia ve- nido: & conella venia dos dozellas: & dos escu- deros: & traya en su mano vna muy hermosa espada & ricamente guarnida: y pgutaua por do grumeda: y luego gelo mostraro: ella le di- xo por el lenguaje frances. Sen~or do grumeda el cauallero griego q vos mucho ama por las nueuas q de vos ha oydo dspues q ensta tier- ra es: y porque ha sabido vna batalla que co los romanos teneys aplazada / dexa os dos caualleros muy buenos q vistes q le aguarda- uan: y ebia os dezir q no qrays otros pa esta} {CW. ? iiij} [fol. 196v] {HD. Libro +} {CB2. batalla: y q sobre su fe los tomeys sin otra co- sa temer: y embia os esta hermosa espada: que por muy buena es ya prouada: segu vistes en los grades golpes q coella dios enel padro de piedra quado el cauallero le andaua fuyedo. Muy alegre fue do grumeda q<>ndo esto oyo considerando enla necessidad q puesto estaua y q en copan~ia d tal hobre como el cauallero griego no podia andar sino quien mucho va- liesse: & dixole. Donzella aya buena vetura el bue cauallero griego q ta cortes es cotra q<>en no conoce: y esto causa la su gran mesura: a di- os plega de me llegar a tpo q gelo pueda ser- uir. Sen~or dixo ella: mucho lo preciariades si lo conociessedes: & assi lo hareys a estos com- pan~eros suyos tanto q los ayays prouado: & caualgad luego q ala entrada dl capo do aue- ys d lidiar os espera. Do grumeda saco la es- pada: y catola como era muy lipia & no pecia enella sen~al algua delos golpes q enel padro diera: & santiguandola la cin~o y dexo la suya: & caualgando enel cauallo q do floresta le die- ra quado lo gano alos romanos como ya oy- stes: paresciendo enel fermoso viejo & valiete se fue alos caualleros q lo atedia: y todos tres se recibiero muy ledamente: mas do grumeda nunca ninguo dllos pudo conoscer: & assi etra- ro enel capo ta bie apuestos q los q a don gru- medan bie qria vuiero gra plazer. El rey q ya venido era fue marauillado como aqllos ca- ualleros sin causa ningua no conosciedo a do Grumeda se qria poner a ta gra peligro: y co- mo vio la donzella mado la llamar: ella vino antel: & dixole. Dozella por q<>l razo estos dos caualleros d vra copan~a ha qrido ser en bata- lla tan peligrosa no conociedo a aql por quie la faze? Sen~or dixo ella: los bueos assi como los malos por sus nueuas son conoscidos: & oyedo el cauallo griego las buenas maneras de do grumeda: y la batalla q aplazada tenia sabiendo q a esta sazo son aq<> pocos dlos vue- stros buenos cauallos: tuuo por bie de dexar estos dos copan~eros suyos q le ayudassen: q son de tan alta bodad y prez d armas: q ante q el medio dia passado sea: sera aun mas qbran- tada la gra soberuia delos romanos: y la hon- ra delos vros muy guardada: y no quiso que do grumeda lo supiesse fasta los hallar enl ca-po} {CB2. como vos sen~or aueys visto. Mucho fue alegre el rey con tal socorro: q el corac'o tenia qbrantado temiedo alguna desuetura q a do grumedan por falta de ayudar le en aqlla ba- talla le podria sobreuenir: & mucho lo grades- cio al cauallero griego: aun q lo no mostraua tato como enla volutad lo tenia. Los tres ca- ualleros yedo do grumeda en medio se pusie- ron a vn cabo dla plac'a atediedo a sus enemi- gos: q luego entraro enella el rey arba de nor- gales: y el code de clara por su parte pa los juz- gar & por parte delos romanos fuero salusta- quidio y brondajel de roca: todos por mada- do del rey: & a poco rato llegaro los romanos q se auia d cobatir: y venia en hermosos caua- llos: y armas frescas & ricas: & como eran me- brudos & altos: mucho parecia que auia en si gran fuerc'a & valetia: & traya consigo gaytas y tropetas: y otras cosas q gran ruydo fazian y todos los caualleros de roma q los acopa- n~auan: & assi llegaron ante el rey: & dixeron le. Sen~or nosotros qremos lleuar las cabec'as d aqllos caualleros griegos a roma / y no os pese q assi lo fagamos enla de do grumedan / que de vro enojo nos pesaria / o mandad le q se desdiga delo q ha dicho / y q otorgue ser los romanos los mejores caualleros d todas las otras tierras. El rey no les respondio a aqllo q dezian mas dixo. Yd a fazer vra batalla / y los q ganare las cabec'as dlos otros haga de- llas lo q por bie tuuiere. Ellos entraro enl ca- po: & salustanquidio y brodajel los pusiero a vna pte dla plac'a: y el rey arba y el code d cla- ra pusiero a don grumeda & a sus copan~eros ala otra. Entonces llego la reyna con sus due- n~as y donzellas alas finiestras por ver la ba- talla: y mado venir alli a don guilan el cuyda- dor q flaco estaua de su dolecia: & a don cendil de ganota q aun no era bien sano de su llaga / & dixo cotra don guilan. Mi bue amigo q os pece q sera ensto q mi padre do grumeda esta puesto? q la Reyna siempre le llamaua padre porq el la criara: q veo aqllos diablos tan gra- des & ta valientes q me ponen gran espanto. Mi sen~ora dixo el: todo el hecho dlas armas enla mano d dios es: y ela razo q los hombres por si toma q es a el coforme: y no enla gra va- letia: y sen~ora conosciendo yo a don grumeda} [fol. 197r] {HD. Tercero. \ fo .cxcvij.} {CB2. por vn cauallero muy cuerdo temeroso de di- os: y defendiendo justicia: & alos romanos ser ta desmesurados: tan soberuios: tomando las cosas por sola voluntad: digo os q si yo estu- uiesse dode grumeda esta co aqllos dos com- pan~ero( )s que no temeria estos tres romanos aun q el q<>rto a ellos se llegasse. Mucho fue la reyna consolada y esforc'ada con lo que do guilan le dixo: y rogaua a dios d corac'o q ayu- dasse a su amo: y le sacasse co hora d aquel pe- ligro. Los cauallos q enel capo estaua ende- rec'aron los cauallos contra si: & mouieron al mas correr dellos: y como ellos fuessen muy diestros enlas armas y enlas sillas / parecian vnos & otros muy apuesto: y encontraron se muy brauamete enlos escudos q ninguno fa- llescio de su encuetro: assi q las lac'as fueron q- bradas: & acaescio entonces lo q se nuca viera en batalla q en casa del rey se fiziesse de tatos por tatos q todos tres romanos fuero lanc'a- dos dlas sillas enl capo: & do grumedan & sus compan~eros passaron muy apuestos sin ser d las sillas mouidos por ellos: y tornaro luego los cauallos contra ellos: & vieron los como punauan d se leuatar & jutar de cosuno. Don Bruneo ouo vna ferida no grade enl costado siniestro dela lac'a de aql con q<>en justara: muy grande fue el pesar q los romanos ouiero dla justa: & grande el plazer dlas otras getes que los desamaua & amaua a do grumeda. El ca- uallo dlas armas verdes dixo a don Grume- da. Pues q les aueys mostrado como saben justar / no es razon que a cauallo los acometa- mos siendo ellos a pie. Don grumedan y el o- tro cauallero dixero q dezia bie: y descaualga- ron de sus cauallos & fuero todos tres juntos contra los r(e)[o]manos que ya no estauan ta bra- uos como ante: y el delas armas verdes dixo. Sen~ores caualleros de roma dexastes vros cauallos / esto no deue ser sino por nos tener e poco: pues aun que no seamos de tal nombra- dia como la vuestra: no quesimos q esta hora nos lleuassedes: y por esso descendimos dlos nros. Los romanos q antes muy locos eran estauan espantados de se ver tan ligeramente enel suelo: & no respondian ninguna cosa y te- nian sus espadas enlas manos y sus escudos ante si: y luego se acometiero muy brauamen-te:} {CB2. & dauan se muy duros golpes: tanto q a to- dos los q los miraua hazian marauillar: y en poco espacio parecio en sus armas la valetia & san~a dellos: que por muchas partes fueron rotas: y la sangre salia por ellas: & assi mesmo los yelmos y escudos era mal parados: mas don Grumedan co la grande enemiga & san~a q tenia aqxose mucho: & adelantaua se de sus compan~eros: d manera que rescibiendo mas golpes era mal ferido & sus compan~eros que era los q sabeys: y q mas temia verguenc'a q muerte viendo que los romanos se defendia prouaron todas sus fuerc'as: & comenc'aron a los cargar de grades golpes: que fasta alli se auia sofrido: assi q los romanos se espantaro / creyedo q las fuerc'as se les doblaua: & tanto fueron afrentados & apretados / q e otra cosa no entendian sino en se guardar: & tiraua se a fuera ta desacordados q no tenia tiento pa se jutar: mas los otros q de vecida los lleuauan no los dxaua descasar: q entoces fazia e sus en- migos marauillas / como si en todo el dia no firieran golpe. Maganil que el mayor delos hros era y el mas valiente q en todo el dia mu- cho dllos se auia sen~alado viedo su escudo he- cho piec'as: y el yelmo cortado / & abollado en muchas partes: y enla loriga que no auia de- fensa / fuesse quato pudo contra las finiestras dla reyna / y el dlas armas delos veros que lo seguia no lo dxaua dscansar: mas el daua bo- zes diziendo. Sen~ora merced por dios: no me dexeys matar q yo otorgo ser verdad todo lo q do grumeda dixo. Mal ayays dixo el dlos veros q esso conocido es & tomando le por el yelmo selo saco dla cabec'a: & hizo q gela que- ria cortar: & la reyna que lo vio tiro se dla finie- stra. Do guila q alli estaua alas finiestras de la Reyna como ya oystes dixole: sen~or caua- llero d grecia no os tome cobdicia de lleuar a vra trra cabec'a ta soberuia como essa: dexad la si os pluguiere boluer a roma donde son p- ciadas sus maneras: & alla seran aborrecidas. Fazer lo he dixo el porq pidio merced ala se- n~ora reyna & por vos que lo quereys aunque no vos conozco: yo os lo dexo: mandad le sa- nar las heridas / que dela locura curado es / & boluiendo se a sus copan~eros: vio como don Grumedan tenia al vno delos Romanos de} [fol. 197v] {HD. Libro. +} {CB2. espaldas enel suelo: y el las rodillas sobre sus pechos: & dauale enl rostro grades golpes de la manc'ana dela espada / y el romano dezia a grandes bozes. Ay sen~or do Grumedan no me mateys: que yo otorgo ser verdad todo lo que vos dexistes en loor delos caualleros de la gran bretan~a: & lo mio es mentira. El caua- llero delas armas delos veros q mucho pla- zer auia de como do grumedan estaua: llamo los fieles que oyessen lo q el cauallero dzia / y como el delas armas verdes auia echado del capo al otro q le ya fuyera: mas salustanqui- dio & Brodajel de roca fuero ta tristes: & ta q- bratados en ver aql vecimieto tan abiltado q sin fablar al rey se salieron dl capo: & se fueron a sus posadas: & mandaron q les lleuassen aq- llos caualleros q se desdixeran: pues q su fuer- te vetura les fuera ta cotraria: & do Grumeda viendo que no qdaua q hazer co licecia delos fieles caualgo el & sus copan~eros: & fueron be- sar las manos al rey: y el delas armas verdes le dixo. Sen~or a dios qdeys encomendado q nos vamos al cauallero griego en cuya com- pan~a somos muy honrados & bienauentura- dos. Dios vos guie dixo el rey q bie nos aue- ys mostrado el y vosotros que soys de alto fe- cho de armas: assi se despidiero del: & la doze- lla q alli conellos viniera llego al Rey: & dixo Mi sen~or oyd me a poridad si vos pluguie- re ates q me vaya: el rey fizo apartar a todos & dixole. Agora dzid lo q vos pluguiere. Se- n~or dixo ella: vos fuestes hasta aq<> el mas pre- ciado rey dlos xpianos & siepre vro bue prez lleuastes adelate: y entre las vras buenas ma- neras tuuistes siempre enla memoria el fecho delas dozellas haziedo les mercedes & cupli- endoles d derecho siedo muy cruel contra aq- llos q tuerto les fazian: & agora perdida aqlla grande esperac'a q en vos tenia tiene se todas por dsamparadas d vos: viendo lo que cotra vra fija Oriana fazeys: qriendo la tan sin cau- sa ni razon deseredar de aqllo d q dios erede- ra la hizo: mucho son espauoridas y espanta- das como aqlla vra noble condicion assi es ta al contrario eneste caso tornada / q muy poca fiuza ternan en sus remedios quado assi cotra dios y cotra vra hija y de todos vros natura- les vsays d tanta crueza: siedo mas q otro nin-guo} {CB2. obligado no como rey: q a todos drecho ha d guardar: mas como padre que aun q de todo el mudo ella fuesse desamparada: d vos auia con mucho amor ser acogida y cosolada y no solamente al mudo es mal enxeplo / mas ante Dios sus llatos: sus lagrimas reclama- ran / miraldo sen~or & coformad el fin d vros di- as conel p<>ncipio dellos: pues q mas glia & fa- ma vos han dado q a ninguo delos q biue / & mi sen~or a dios seays encomendado q me vo a aqllos cauallos q me atieden. A dios vaya- ys dixo el rey: q si dios me salue yo vos tengo por buena y de bue entedimieto: ella se fue pa sus aguardadores: & tomado la entre si se fue- ron ala galea q el tiepo les hazia enderec'ado para su viaje: pues luego mouieron del puer- to: & como sabian q el rey lisuarte auia d entre- gar su hija oriana alos romanos y q dia auia de ser: cuytaron se mucho de andar porq lo su- piesse el cauallero griego. Assi que en dos di- as y dos noches le alcanc'aron porque el los yua esperado. Mucho bie se rescibieron & co gran plazer por assi auer acabado aqllas aue- turas tanto a su hora: la dozella les conto co- mo la batalla passara: y lo q se auia hecho en ayuda d do Grumeda: & la necessidad ta gran- de q tenia por falta d compan~eros: y el plazer q conella ouo: & las gras q embiaua al caua- llero griego por tal socorro todo lo coto q no falto nada. Grasinda le dixo: supistes lo q el rey ordena de fazer de su fija? si sen~ora dixo la donzella: q en q<>tro dias despues q de alli par- tistes la han de meter enla mar en poder dlos romanos para q la lleuen: mas ver sen~ora los llantos q ella & sus dozellas haze y todos los del reyno / no ay persona q lo pueda cotar. A grasinda le vinieron las lagrimas alos ojos: & rogaua a dios q mostrando lo su misericor- dia enesta gran sinrazon le embiasse algun re- medio. Mas el cauallero Griego fue muy a- legre de aqllas nueuas: porq ya tenia el en su corac'o dela tomar: y no via la hora d estar en- buelto co los romanos / y q esto hecho goza- ria de su sen~ora co descaso de su triste corac'on q por otra guisa no la podia auer q lo del rey lisuarte ni dl enperador no lo tenia en mucho q bien pesaua de les dar harto q hazer: & lo q mas a su animo alegria daua era pensar q sin} [fol. 198r] {HD. Tercero. \ fo .cxcviij.} {CB2. culpa de su sen~ora esto se hazia. Pues assi ha- blando & folgado como oys llegaro vn dia a ora d tercia al gran puerto dla insula firme. E los dela insula que ya por Gandalin sabia el tiepo de su venida / vieron d muy lexos las fu- stas: & conoscieron segu las sen~as q el era. El alegria fue muy grade en todos ellos q lo mu- cho amauan: & acudiero co mucha priessa ala ribera: y conellos todos los grades hobres de su linaje & amigos q lo atedia: & q<>ndo grasin- da llego al puerto: & vio tata gete: y el alegria que en todas partes fazia mucho fue maraui- llada & mas q<>ndo oyo dzir a todos bie venga el nro sen~or q tanto tpo d nos ha sido alonga- do: & dixo cotra el Cauallero griego. Sen~or porq causa vos haze estas getes tanto acata- miento & hora diziendo bie vega nro sen~or? el le dixo. Sen~ora demado os pdon porq ta lue- gamete de vos me encobri: q no pude menos hazer sin gra peligro de mi verguec'a: & assi lo he hecho por todas las trras estran~as que an- duue: q ninguo mi nobre saber pudo: & agora quiero q sepays q yo soy el sen~or desta insula: & soy aql Amadis de gaula d q algunas vezes oyriades fablar: & aqllos caualleros q alli ve- des son de mi linaje & mis amigos: & las otras getes mis vassallos: & a duro se fallarian enel mundo otros tatos caualleros q en gra valor se les ygualassen. Si yo sen~or dixo Grasinda plazer sieto en saber vro nombre: assi mi cora- c'on es triste en no vos auer fecho aql seruicio q hobre tan alto y de tal linaje merecia: & auie- do os tratado como vn pobre cauallo andate siento me por muy desdichada: & si alguna co- sa me cosuela: no es al saluo q la hora q en mi tierra se vos fizo si alguna fue q vos agradas- se se puede atribuyr al valor de vra sola perso- na: sin dar parte ningua al vro grande estado ni alto linaje: ni ta poco a estos cauallos q me tato loays. Amadis le dixo: sen~ora no se fable mas enesto / que las honrras y mercedes q de vos rescebi fueron tatas y tales y en tal sazon que comigo ni con aqllo q alli veys que mas q yo vale no las podria pagar. Entoces se lle- garon al puerto dode todos los atedia: & alli era do gadales con .xx. palafrenes e q las mu- geres subiessen arriba al castillo / mas pa gra- sinda sacaron delas naos vn palafre muy her-moso} {CB2. con guarniciones de oro y plata esmal- tados: y ella se vistio de pan~os ricos a maraui- lla: y desde el batel donde ella & amadis venia echaron tablas muy fuertes fasta el arena por donde saliero: & ala ribera los atendia Agra- jes & don Quadragate / & do florestan / & Ga- uarte de val temeroso: y el bueno de do drago- nis: & Orlandin: & gajes d sadoca & argamo el valiete: & sardonan hermano de Angriote de estrauaus: & sus sobrinos pinores & sarquiles: madasil dla puete dla plata / & otros muchos hobres buenos q las auenturas demadauan mas de treynta: y Enil el bueno y entedido es- taua ya detro enel batel fablado con Amadis ardian el enano: & Gadalin co las dozellas de Grasinda: entoces tomo amadis a Grasinda por el brac'o & sacola del batel hasta la poner en tierra donde co mucho acatamieto y corte- sia d todos aqllos sen~ores fue recebida & dio la a agrajes & a floresta q enel palafre la pusie- ron mucho fuero todos pagados de su gran fermosura & rico atauio: assi la lleuaron como oys & a sus duen~as & donzellas ala insula do- de enlas fermosas casas q amadis & sus hros aluergaron q<>ndo fue la insula ganada la fizie- ro ser: & alli por le hazer mayor fiesta comiero conella todos los mas de aqllos caualleros q don gandales lo fiziera tener muy bien apare- jado siedo maestresala ardia el enano q d pla- zer no cabia consigo diziendo muchas cosas co q les fazia reyr: mas amadis e toda esta re- buelta nunca de si tiro al maestro elisabad an- tes lo traya por la mano: & mostrando lo a to- dos les dezia q dios & aql le fiziera biuir & ala mesa lo hizo assentar entre el & don Gauarte de val temeroso / pero todos estos plazeres & la vista de aqllos cauallos q Amadis tanto a- maua no podia tanto q su corac'o no fuesse en grande apretura puesto pesando q los roma- nos podrian con Oriana passar por la mar / antes q el los encotrasse: & no podia sossegar: ni auer descanso co otra ningua cosa porq en comparacio de aqlla q el tato amaua todo lo otro le era causa d gra soledad. Pues auiedo todos con gra plazer comido y leuatados los mateles: amadis les rogo q niguo de su lugar se mouiesse q les queria fablar: y ellos lo fizie- ron assi. Uiendo pues Amadis sossegados a} [fol. 198v] {HD. Libro +} {CB2. aqllos caualleros q alas mesas estaua atedie- do lo q el diria: fablo les enesta guisa. Despu- es q me no vistes mis bueos sen~ores muchas tierras estran~as he adado: & grades aueturas han passado por mi q largas seria d cotar: pe- ro las que mas me ocuparon & mayores peli- gros me atraxeron: fue socorrer duen~as & do- zellas en muchos tuertos & agrauios q les fa- zian: porq assi como estas nasciero para obe- decer con flacos animos: & las mas fuertes ar- mas suyas sea lagrimas & sospiros: assi los de fuertes corac'ones estremadamete entre las o- tras cosas las suyas deuen tomar: amparado las: dfendiedo las d aqllos q con poca virtud las maltrata y desonra: como los griegos y los Romanos enlos tiepos antiguos lo hizieron passando las mares / destruyedo las trras / ve- ciedo batallas / matado reyes: y de sus reynos los echando: solamete por satisfazer las fuer- c'as & injurias a ellas hechas: por donde tanta fama y gloria dllos en sus historias ha qdado y qdara en q<>nto el mudo durare: pues lo que en nros tiepos passa quien mejor q vosotros mis buenos sen~ores lo sabe: que soys testigos por quie muchas afretas y peligros por esta causa cada dia passan: no vos hago tan luen- ga fabla poniedo delate los exeplos antiguos verdaderos: pensando conellos esforc'ar vros corac'ones q ellos son en si tan fuertes: q si lo q les sobra por el mundo repartir se pudiesse: ni- gun couarde enel qdaria. Mas porq las bue- nas hazan~as passadas recordadas enlas me- morias con mayor cuydado: co mayor desseo las presentes se procuran y toma. Pues vinie- do al caso yo he sabido dspues q a esta tierra vine el gra tuerto & agrauio q el rey Lisuarte a su fija Oriana fazer quiere q siendo ella la le- gitima sucessora d sus reynos: el cotra todo d- recho desechando la dellos al epador de Ro- ma por muger la ebia: y segu me dizen mucho contra la voluntad de todos sus naturales / & mas dlla: q co grades llatos / grades qrellas a dios & al mundo reclamando de tan gra fuer- c'a se qrella. Pues si es verdad q este rey lisu- arte sin temor de dios ni dlas getes tal crueza haze: digo vos q en fuerte puto aca nacimos si por nosotros remediada no fuesse: pues que dexando la passar se passauan & ponia en olui-do} {CB2. los peligros y trabajos q por ganar hora y prez fasta aqui tomado auemos. Agora di- ga cada vno si vos pluguiere su parescer: q el mio ya vos he manifestado. Luego respodio agrajes por ruego d todos aqllos caualleros & dixo. Aunque vuestra psencia mi sen~or & bue primo nuestras fuerc'as doblado aya: & las co- sas que antes mucho dudauamos conella li- uianas y de poca sustacia parezcan: nosotros con poca esperac'a de vra venida: auiendo sa- bido esto q el rey Lisuarte fazer quiere: deter- minados eramos al remedio y socorro dello / no dexado ta gran fuerc'a passar: antes o ellos o nosotros ser passados dela vida ala muerte Y pues q enla voluntad coformes somos sea- mos lo ela obra: y ta presto q aqlla glia q des- seamos alcanc'ar se pueda sin que por nra ne- gligencia se pierda. Oydo por aqllos caualle- ros la respuesta de agrajes todos a vna boz / teniendo la por buena dixeron: q el socorro d Oriana se duia hazer y q se no tardasse / que si era verdad q por muchas cosas liuianas sus vi- das auenturaua: con mas volutad lo deuia fa- zer enesta tan sen~alada q perpetua glia eneste mundo les daria. Como grasinda vio el con- cierto abrac'ado a amadis le dixo. Ay amadis mi sen~or agora parece bie el vro gran valor y delos vros amigos y parientes en fazer el me- jor socorro q nunca cauallos hizieron: q no so- lamete a esta ta buena sen~ora: mas a todas las duen~as & donzellas del mundo se haze: porq los buenos y esforc'ados caualleros de otras tierras tomando enxemplo enesto: co mayor cuydado & osadia se porna elo q con razo por ellas deue fazer: & los desmesurados & sin vir- tud auiedo temor de ser ta duramete constren~i- dos: refrenar se ha de les fazer tuertos & agra- uios: & mi sen~or yd con la bendicion de dios: y el vos guie y enderece: yo vos atendere aq<> fa- sta ver el cabo: y dspues fare lo que madardes. Amadis gelo gradescio mucho: y dexo la en guarda de Ysanjo el gouernador dela Jnsu- la / que la fiziesse seruir y le mostrasse todas las cosas sabrosas que por la insula eran / & fizies- se mucha honra al su grande amigo maestro Elisabad: mas el maestro le dixo. Bue sen~or si yo en algo vos puedo seruir no es sino en se- mejates cosas que estas a q vays: que con las} [fol. 199r] {HD. Tercero. \ fo .cxcix.} {CB2. armas segu mi abito escusado me aureys: assi q por ninguna guisa qdare: antes q<>ero ser en socorro vro conesto q dios me dio si a vos se- n~or pluguiere q bie se segun la gran locura de los romanos & la porfia de vosotros: q sereys de mi bien seruidos & ayudados. Amadis lo abrac'o & dixo. Ay maestro mi verdadero ami- go: a Dios plega por la su merced que lo que por mi aueys hecho & fazeys / d mi vos sea ga- lardonado: & pues vos plaze de yr entremos luego enla mar con la ayuda de dios. Como la flota aparejada estuuiesse de todo lo neces- sario al viaje & la gente apercebida: ala p<>ma noche mandado amadis que todos los cami- nos se tomasse: porq nueuas algunas dellos no fuessen sabidas / entraro todos enla flota & sin hazer ruydo ni bullicio[] comenc'a(c')[r]o a na- uegar cotra aqlla pte q los romanos auia de acudir: segu el camino q les ptenecia lleuar pa- ra que enla delantera los hallassen. {RUB. % Capitulo .lxxxj. Como el rey Lisuarte entrego su hija muy contra su gana: & del socorro q Amadis con todos los otros caualleros dela insula firme hiziero ala muy hermosa oriana.} {MIN=.} {IN4.} COmo dterminado estuuiesse el rey lisuarte en entregar a su hija Oria- na alos romanos: y el pensamiento tan firme enello / que ninguna cosa dlas que aueys oydo le pudo remouer: llega- do el plazo por el prometido fablo conella te- tando muchas maneras para la atraer / q por su voluntad entrasse aquel camino que a el ta- to le agradaua: mas por ninguna guisa pudo sus llantos & dolores amansar. Assi q yendo} {CB2. muy san~udo se aparto della: y se fue ala reyna diziendo le q amansasse a su hija pues que po- co le aprouechaua lo q fazia que no se podia escusar aqllo q el prometiera. La reyna q mu- chas vezes conel hablara sobrello: pensando fallar algu estoruo: & siempre en su proposito le hallo sin le poder ninguna cosa mudar no quiso dezir le otra cosa sino fazer su mandado aun q tanta angustia su corac'on sintiesse que mas ser no podia: & mando a todas las infan- tas & otras dozellas q co oriana auian de yr q luego alas barcas se acogiessen: solamente de- xo conella a mabilia & olinda & la donzella de denamarca: & mado lleuar alas naues todos los pan~os & atauios ricos que ella le daua. Mas oriana quado vio a su madre & a su her- mana fuesse para ellas haziendo muy gra due- lo: & trauando dela mano a su madre comenc'o gela de besar: & ella le dixo. Buena hija ruego vos agora q seays alegre enesto q vos el Rey manda / q fio enla merced de Dios q sera por vro bien / y no qrra desamparar a vos & a mi. Oriana le dixo. Sen~ora yo creo q este apar- tamieto d vos y de mi sera para siempre: porq la mi muerte es muy cerca: & diziendo esto ca- yo amortecida / & la reyna otro si: assi q no sa- bian d si parte. Mas el rey q luego alli sobre- uino hizo tomar a oriana assi como estaua y q la lleuassen alas naos: & olinda conella / la q<>l fincados los ynojos le pedia por merced con muchas lagrimas q la dexasse yr a casa d su pa- dre: & no la madasse yr a roma: po el era tan sa- n~udo q no la q<>so oyr: & fizo la luego lleuar tras oriana: & mando a mabilia & ala donzella d de- namarca que assi mesmo se fuessen luego. Pu- es todas recogidas ala mar: & los romaos co- mo oydes: el rey Lisuarte caualgo y fuesse al puerto dode la flota estaua. E alli consolaua a su hija con piedad de padre: mas no de for- ma que esperanc'a le pusiesse de ser su pposito mudado. E como vio que esto no tenia tanta fuerc'a que a su passio algun descaso diesse vuo en alguna manera piedad: assi que las lagri- mas le vinieron alos ojos: & partiedo se della: hablo con salustanq<>dio & con brodagel de ro- ca & al arc'obispo de talancia encomendando gela q la guardassen & siruiessen: que de alli ge- la entregaua como lo prometiera: & boluio se} [fol. 199v] {HD. Libro +} {CB2. a su palacio dexado enlas naues los mayores llatos & cuytas enlas duen~as & donzellas q<>n- do yr lo viero q escreuir ni contar se podrian. Salustanq<>dio & brodagel de roca despues q el rey lisuarte fue dellos partido: teniendo ya en su poder a Oriana & a todas sus donzellas metidas enlas naues: acordaro dla poner en vna camara / q para ella muy ricamete estaua atauiada y puesta alli conella Mabilia que sabian ser esta la dozella dl mundo q ella mas amaua: cerraro la puerta co fuertes cadados / y dexaro enla naue ala Reyna sardamira con su compan~a & otras muchas duen~as & donze- llas delas de Oriana. E salustanquidio q mo- ria por los amores de Olinda / la hizo lleuar a su naue co otra piec'a de dozellas no sin gran- des llantos por se ver assi apartar de Oriana su sen~ora: la q<>l oyendo enla camara dode esta- ua lo q ellas hazia: y como se llegauan ala pu- erta dela camara abrac'ando la & llamando la a ella q las socorriesse muchas vezes se amor- tecia enlos brac'os de mabilia. Pues assi todo aderec'ado dieron las velas al viento / & mo- uieron su via con gran plazer por auer acaba- do aqllo q el empador su sen~or tato desseaua: & hiziero poner vna muy gra sen~a del empera- dor encima del mastel dla naue donde oriana yua / & todas las otras naues al derredor de- lla guardando la. E yendo assi muy loc'anos & alegres miraro a su diestra / & vieron la flota de amadis q mucho se les llegaua enla delan- tera entrando entre ellos & la tierra donde sa- lir qrian: & assi era ello q agrajes & do q<>draga- te & dragonis & Listoran dela torre blaca pu- siero entre si q antes q Amadis llegasse ellos se emboluiessen con los romanos: & punassen de socorrer a Oriana: & por esso se metia entre su flota y la tierra. Mas do floresta y el bue- no de do Gauarte de val temeroso & Orlan- din & ymosil de borgon~a otro si auian puesto con sus amigos & vassallos de ser los prime- ros enel socorro / & yuan a mas andar metidos entre la flota dlos romanos & la naue d agra- jes: & amadis con sus naues muy acompan~a- das de gentes assi de sus amigos como de los dla insula firme venian a mas andar / porque el primero que el socorro hiziesse fuesse el. Di- go vos delos romanos q q<>ndo la flota de lue-n~e} {CB2. viero pensaron q algua gete de paz seria q por la mar de vn cabo a otro passauan / mas viendo q en tres partes se partia: y q las dos les tomaua la delantera ala parte dela tierra / & la otra los seguia mucho fueron espatados y luego fue entre ellos hecho vn gra ruydo di- ziendo a altas bozes: armas armas q estran~a gete viene: y luego se armaron muy presto. E pusieron los ballesteros q muy buenos traya donde auia de estar / & la otra gete & brodagel de roca con muchos buenos caualleros dla corte del Emperador estaua enla naue donde Oriana era: & donde pusieran la sen~a q ya oy- stes del eperador. A esta sazon se juntaron los vno & otros: & agrajes & don quadragante se jutaron ala naue de salustaquidio: dode la fer- mosa olinda lleuaua: & comec'aron se de herir muy brauamente: & do florestan / & gauarte de val temeroso q por medio delas flotas entra- ron firieron enlas naues q yua el duque daco- na y el arc'obispo d talacia / q gra gente tenia de sus vassallos q muy armados y rezios era. Assi que la batalla era fuerte entrellos: & ama- dis hizo enderec'ar su flota ala que la sen~a del Empador lleuaua: & mando alos suyos q lo aguardassen / & poniedo la mano enel obro d angriote le dixo assi / sen~or angriote mi bue a- migo miebre se os la gran lealtad q siepre oui- stes & teneys alos vros amigos: punad d me ayudar esforc'adamente eneste fecho: & si dios q<>ere q lo yo co bie acabe: aq<> acabare toda mi honra & toda mi buena vetura coplidamente y no vos partays de mi en tanto q pudierdes. El le dixo: mi sen~or no puedo mas hazer sino pder la vida en vro fauor & ayuda: porq vra honra sea guardada y dios sea por vos. Lue- go fueron juntas las naues / grande era alli el herir de saetas y piedras & lanc'as dela vna y dela otra parte que no parescia sino q llouia tan espessas andaua: y amadis no entedia co los suyos en al sino en juntar su fusta con la d los contrarios mas no podian: q ellos aun q mucho mas era no se osaua llegar viedo q<>n denodadamete era acometidos: y defendia se co grandes garfios de hierro: & otras armas muchas de diuersas guisas. Entoces tantalis de sobradisa mayordomo dela reyna briolan- ja q enel castillo estaua como vio q la volun-tad} [fol. 200r] {HD. Tercero. \ fo .cc.} {CB2. de Amadis no podia auer efecto: mando traer vna Ancora muy gruessa & pesada tra- uada a vna fuerte cadena: & desdel castillo la- c'arola enla naue delos enemigos: & assi el co- mo otros muchos q le ayudaua tiraro ta fuer- te por ella: que por gra fuerc'a hizieron juntar las naues vna co otra: assi q no se podia par- tir en ninguna manera si la cadena no qbrasse q<>ndo amadis esto vio passo por toda la gen- te co gra afan q estaua muy aptados & por la via q el etraua yua tras el angriote & do bru- neo & como llego enlos delateros puso el vn pie enel borde de su naue & salto ela otra q nu- ca los cotrarios q<>tar ni estoruar lo pudiero & como el salto era grande y el yua con gra fu- ria cayo de rodillas: & alli le dieron muchos golpes: po el se leuato mal su grado dlos q le heria ta malamete & puso mano ala su buena espada ardiete: & vio como agriote & do bru- neo auia coel entrado: y heria alos enemigos de muy fuertes & duros golpes: diziedo a gra- des bozes gaula gaula q aq<> es amadis: q assi gelo rogara el q lo dixessen si la naue pudies- sen tomar. Mabilia q enla camara encerra- da estaua con Oriana que oyo el ruydo & las bozes & dspues aql apellido tomo a Oriana por los brac'os q mas muerta q biua estaua / & dixole esforc'ad sen~ora q socorrida soys d a- ql bieaueturado cauallero vro vassallo & leal amigo. Y ella se leuanto en pie preguntado q seria aquello q del llorar estaua desuanecida / q no oya ninguna cosa / & la vista delos ojos casi perdida. E despues q Amadis se leuan- to & puso mano ala su espada & vio las mara- uillas q Angriote & do bruneo fazia / & como los otros d su naue se metia de redo conellos fue co su espada enla mano cotra brodajel de roca q delate si hallo & diole por cima del yel- mo ta fuerte golpe q dio coel tendido asus pi- es / & si el yelmo tal no fuera hiziera la cabec'a dos partes: & no passo adelate porq vio q los cotrarios eran rendidos & demandauan mer- ced: & como vio las armas muy ricas q bron- dajel tenia bie cuydo q aql era al q los otros aguardauan: & quitandole el yelmo dela ca- bec'a dauale co la mac'ana del espada enel ro- stro: pgutandole donde estaua oriana y el le mostro la camara delos candados diziedo q} {CB2. alli la fallaria. Amadis se fue a priessa contra alla: & llamo a angriote & a do bruneo: & cola gra fuerc'a q d cosuno pusiero: derribaron la puerta y entraron detro & viero a oriana & a mabilia: & amadis fue fincar los ynojos ante ella por le besar las manos: mas ella lo abra- c'o: & tomole por la maga dla loriga que toda era tinta d sangre dlos enemigos. Ay amadis dixo ella lubre d todas las cuytadas aora pa- recera vra gra bodad e auer socorrido ami & a estas ifantas q en tanta amargura & tribula- cio puestas eramos / & por todas las trras dl mudo sera sabido y esalc'ado vro loor. Ma- bilia estaua d ynojos ate el: & teniale por la fal- da dla loriga q teniedo el los ojos e su sen~ora no la auia visto: mas como la vio leuantola & abrac'adola con mucho amor le dixo. Mi se- n~ora & mi p<>ma mucho vos he desseado: & q<>so se partir dllas por ver lo q se fazia: mas Oria- na le tomo por la mano & dixo. Por dios se- n~or no me desampeys. Sen~ora dixo el no te- mays q detro ensta fusta esta angriote destra- uaus & do bruneo & gadales co[] .xxx. cauallos q os aguardara & yo yre a acorrer alos nros q muy gra batalla ha. Entoces salio amadis dela camara: & vio a ladin d fajarq q auia con- batido los q enl castillo estaua & sele auia da- do: y mado q pues a p<>sio se daua q no matas- sen ninguo: & luego se passo a vna muy fermo- sa galea en q estaua enil & gadali co hasta .xl. cauallos dla insula firme y madola guiar co- tra aqlla pte q oya el apellido d agrajes: q se cobatia colos dla gra naue de salustaq<>dio / & q<>ndo el llego vio q la auian entrado / y llego- se co su galea fasta el borde por etrar ela nao / y el q le ayudo fue do q<>dragante q ya dentro estaua & la priessa y el ruydo era muy grande q Agrajes & los de su compan~a los adaua fi- riedo & matando muy cruelmete: mas desque a amadis viero los romanos saltauan enlos bateles: y otros enel agua: y dellos morian: & otros se passauan alas otras naues: q aun no eran perdidas. Mas amadis yua toda via adelate por entre la gete pguntado por agra- jes su primo / & hallolo: & vio que tenia a sus pies a salustaquidio: q le diera vna gran heri- da en vn brac'o & pediale merced: mas Agra- jes q de ante sabia como amaua a olinda no d-xaua} [fol. 200v] {HD. Libro +} {CB2. delo herir y allegarlo ala muerte como aql q mucho desamaua / y don q<>dragante le dezia q no lo matasse: q bue preso ternia enel. Mas amadis le dixo riedo. Sen~or do qua- dragante dexad a Agrajes cupla su volutad q si dende lo partimos todos somos muertos quatos d nos hallare q no dexara hobre a vi- da: po enestas razones la cabec'a d salustaqui- dio fue cortada: & la naue libre de todos: & los pedones d agrajes y d do q<>dragate puestos ecima dlos castillos: & abos muy bie guarda- dos d muy buenos caualleros & muy esforc'a- dos. Esto hecho Agrajes se fue luego ala ca- mara dode le dixero q estaua olinda su sen~o- ra q demadaua por el: & amadis & do q<>draga- te & ladin & listora dla torre blaca todos juntos fuero a ver como le yua a do Floresta & alos q le aguardaua & luego entraro enla galea q alli Amadis traxera & luego encotraro otra galea dlas de do floresta en q venia vn caua- llero su pariete de parte d su madre q a(n)[u]ia no- bre ysanes & dixoles: sen~ores do floresta & ga- uarte d val temeroso vos faze saber como ha muerto & pso todos los d aqllas fustas & tie- ne al duq dacona & al arc'obispo de talancia. Amadis q dllo mucho plazer vuo embioles dezir q jutassen su galea cola quel auia toma- do dode estaua oriana: y q alli auria consejo dlo q fiziessen. Entoces miraro a todas ptes & viero q la flota dlos romanos era destroc'a- da q ninguo dllos se pudo saluar aunq lo p- uaro en alguos bateles. Mas luego fueron alcac'ados & tomados d forma q no qdo q<>en la nueua pudiesse lleuar & fuerose drechamen- te ala naue de oriana. E alli era pso brodajel de roca. Entrados dentro dsarmaron las ca- bec'as & las manos & lauarose dla sangre & su- dor: & amadis pgunto por do floresta q no le veya alli. Ladin de fajarq le dixo. Esta co la reyna Sardamira en su camara q a altas bo- zes demadaua por el diziedo q se lo llamassen prestamente q el seria su ayudador y ella esta ante los pies d oriana pidiedole merced que no la dexasse matar ni deshonrar. Amadis se fue alla & pregunto por la reyna sardamira & mabilia gela mostro q estaua coella abrac'a- da & do floresta la tenia por la mano: & fue an- te ella muy humildoso & quisole besar las ma-nos} {CB2. y ella las tiro a si & dixole. Buena sen~ora no temays nada q teniedo a vro seruicio & ma- dado a do floresta aq<>en todos aguardamos & seguimos todo se hara a vra volutad: dexa- do aparte nro desso que es seruir & horar to- das las mugeres a cada vna segu(u)[n] su mereci- mieto: & como vos buena sen~ora entre todas muy sen~alada y estremada seays: assi estrema- damete es razo q mucho se mire vro conteta- mieto: la reyna dixo contra do florestan. De- zidme bue sen~or quie es este cauallo ta mesu- rado & tan vuestro amigo? Sen~ora dixo el es Amadis mi sen~or & mi hermano co q<>en aq<> to- dos somos eneste socorro de oriana. Quado ella esto oyo leuantose ael con gra plazer & di- xo. Bue sen~or amadis si vos no recebi como deuia no me culpeys: q el no tener conocimie- to d vos fue la causa: & mucho gradezco a di- os q enesta tata tribulacio me aya puesto en la vra mesura: y ela guarda y maparo de don florestan. Amadis la tomo por la otra mano & lleuaronla al estrado de Oriana & alli la hi- zieron sentar: y el se assento con mabilia su pri- ma que mucho desseo tenia dela hablar: mas en todo esto la reyna sardamira comoq<>era q supiesse ser la flota dlos romanos vecida y ds- troc'ada: y la gente muchos muertos & otros presos: aun no auia venido a su noticia la mu- erte del p<>ncipe salustaq<>dio a quie ella de bue- no y leal amor mucho amaua / y tenia por el mas p<>ncipal & grade d todos los del sen~orio d roma ni lo supo dessa gran piec'a. Estando assi sentados como oys oriana dixo ala Rey- na sardamira: reyna sen~ora hasta aqui fui yo enojada d vras palabras q al comiec'o me de- xistes: porq era dichas sobre cosa q tan abor- recida tenia / mas conosciendo como vos de- llas partistes: & la mesura & cortesia vra en to- do lo otro q por vos passa digo os q siempre os amare honrare y acatare d todo corac'o porq alo q ami pesaua erades costren~ida sin poder hazer otra cosa / y lo q me daua coteta- mieto manaua & sucedia de vra noble condi- cio & ppria virtud. Sen~ora dixo ella: pues q tal es vro conoscimiento escusado sera hazer yo dello mas salua. Enesto hablando llego agrajes con olinda & las dozellas q coella se auia apartado. Quado oriana la vio leuato} [fol. 201r] {HD. Tercero. \ fo .ccj.} {CB2. a ella & abrac'aua la como si mucho tienpo passara q no la viera: y ella le besaua las ma- nos: & boluiedose a agrajes lo abrac'o co gra amor: & assi recibio a todos los cauallos q co el venia: & dixo cotra gauarte d val temeroso Mi amigo gauarte bie vos q<>tastes dla pro- messa q me distes: & como os lo yo gradezco y el desseo q tego delo galardonar el sen~or dl mudo lo sabe. Sen~ora dixo el: yo he fecho lo q deuia como vro vassallo q soy: & vos sen~o- ra como mi sen~ora natural / q<>ndo el tiepo fue- re acuerdeseos de mi q siepre sere en vro ser- uicio. A esta sazo era alli jutos todos los mas horados cauallos de aqlla copan~a: los q<>les a vn cabo dela nao se apartaro por hablar q cosejo tomaria / & oriana llamo a Amadis a vn cabo dl estrado: & muy passo le dixo. Mi verdadero amigo yo vos ruego & mado por aql vdadero amor q me teneys q agora mas q nuca se guarde el secreto de nros amores: & no hableys comigo apartadamete / sino ante todos: & lo q vos pluguiere dezirme secreto / fablad lo co mabilia: & punad como d aq<> nos lleueys ala insula firme: porq estado en lugar seguro dios proueera e mis cosas como el sa- be q tego la justicia. Sen~ora dixo Amadis: yo no biuo sino en esperac'a de vos seruir: & si esta me faltasse faltarmeya la vida: & como lo madays se fara: y enesta yda dla insula bien sera q con mabilia lo ebieys a dezir a estos ca- uallos porq parezca q mas d vra gana & vo- lutad q dla mia procede: assi lo fare dixo ella / & bie me parece. Agora vos yd dixo a aqllos cauallos / amadis assi lo fizo: & hablaron elo q adlate se duia fazer: mas como era muchos los acuerdos era diuersos: q alos vnos pare- cia q deuia lleuar a Oriana ala insula firme / otros a Gaula / & otros a escocia ala tierra d agrajes / assi q no se acordauan. Enesto llego la infanta mabilia & q<>tro donzellas conella. Todos la recibieron muy bie & la pusiero en- tresi: y ella les dixo. Sen~ores oriana vos rue- ga por vras bodades & por el amor q eneste socorro le aueys mostrado q la lleueys ala in- sula firme q alli q<>ere estar hasta que sea enel amor d su padre & madre: & ruega os sen~ores q a ta bue comiec'o deys el cabo mirado su gra fortuna & fuerc'a q se le faze: & fagays por ella} {CB2. lo q por las otras dozellas hazer soleys q no son de ta alta guisa. Mi buena sen~ora dixo do quadragate: el bueno & muy esforc'ado de amadis & todos los cauallos q en su socorro hemos sido estamos d volutad dele seruir fa- sta la muerte: assi co nras psonas como colas de nros parietes & amigos q mucho puede & muchos sera: y todos seremos juntos en su d- fensa cotra su padre & cotra el empador de ro- ma / si ala razo & justicia no se allegare coella: & dezilde q si dios q<>siere q assi como dicho te- go se hara sin falta / & assi lo tenga firme en su pesamieto: & ayudadonos dios por nosotros no faltara: & si co deliberacion y esfuerc'o este seruicio se le ha hecho: q assi co otro mayor & mayor acuerdo sera por nos sostenido fasta q su seguridad & nras honras satisfechas sean. Todos aqllos cauallos tuuiero por bien aq- llo q don Quadragate respodio: & co mucho esfuerc'o otorgaro q desta demada nuca seria partidos fasta q oriana en su libertad y sen~o- rios restituyda fuesse: siedo cierta y segura de los auer si ella mas q su padre & madre la vi- da posseyesse. La infanta mabilia se dspidio de ellos y se fue a Oriana: & por ella sabida la respuesta y recaudo q d su mesaje le traya fue muy cosolada / creyedo q la pmissio del justo juez lo guiara d forma q la fin fuesse la q ella desseaua. Co este acuerdo se fuero aqllos ca- ualleros a sus naues por madar poner repa- ro enlos psos y despojo q muchos era: y dxa- ro co Oriana todas sus dozellas: & ala reyna sardamira co las suyas: y a do bruneo de bo- namar / y Ladin de fajarq / & a do gorda her- mano de Angriote de estrauaus / y a Sarq<>- les su sobrino / & Orladin hijo del code de yr- lada / y a Enil que adaua llagado de tres lla- gas: las q<>les el encubria como aql q era esfor- c'ado & sofridor d todo afan. A estos cauallos fue ecomedada la guarda d oriana y d aqllas sen~oras d gra guisa q conella era: y se no par- tiessen della hasta q enla insula firme puestas fuessen: donde tenian acordado delas lleuar. {RUB. % Acabase el tercero libro del no- ble & virtuoso cauallero Amadis de Gaula.}} {CW. 4} [fol. 201v] {HD. Libro +} {CB1. {MIN=.} {RUB. % Aqui comienc'a el quarto libro del noble y virtuoso cauallero Amadis de gaula / hijo del rey Perion / y dela reyna Elise- na: en que trata de sus proezas & grades hechos de armas que el y otros caua- lleros de su linage fizieron.}} [fol. 202r] {HD. Quarto. \ fo .ccij.} {CB2. {MIN=.}} {CB2. {MIN=.}} {CB1. {RUB. % Capitulo .lxxxij. dl muy grade duelo q fizo la reyna Sardamira sobre la muerte del pricipe salustaquidio.}} {CB2. {IN10.} COntado vos ha la pte tercera dsta gra historia enel fin & ca- bo dlla como el rey Lisuarte contra la volutad d[ ]todos los grades & pequen~os de sus reynos: & d o- tros muchos q su ser- uicio desseaua etre- go alos romanos a su hija oriana pa la casar conel patin emperador de roma: & como fue por amadis & sus copan~eros q enla insula fir- me jutos se hallaro enla[ ]mar tomada: & muer- to el p<>ncipe salustaquidio: & presos brodajel de roca mayordomo mayor dl empador: y el duq de Ancona: y el arc'obispo de talancia: & otros muchos delos suyos muertos y psos & destroc'ada toda la flota en que la lleuaua / & agora vos diremos lo que desto sucedio. Sa- bed q vecida esta gran batalla q Amadis co otros cauallos de su pte dexado a oriana & a- la reyna sardamira: & a todas las otras due- n~as & dozellas q coella estaua e su nao: & cier- tos cauallos q las guardassen: entraro e otra naue & fuero a ma[*]dar poner recaudo enla flo- ta delos romanos y enel despojo q muy gra- de era: & los psos q dmas d ser muchos: la ma- yor pte era d gra valor: q[*] tales couenia ebiar en semejate ebaxada: y llegados ala fusta do- de el p<>ncipe salustaquidio muerto estaua: o- yero grades bozes & llatos / & sabida la causa dllo / era q los suyos assi cauallos como otra} {CB2. gete estaua a( )[l]rededor dl faziedo el mayor due- lo dl mudo cotado sus bondades & gradeza. Assi q los d agrajes q la fusta ocupada tenia no los podia q<>tar ni aptar d alli: amadis ma- do q a otra naue los passassen / porq cessasse el duelo q hazian: & mado poner el cuerpo de Salustaquidio en vna arca pa le fazer dar la sepultura q a tal sen~or couenia / comoq<>era q enemigo fuesse / pues q como bueno muriera en seruicio d su sen~or. Y esta fue la causa que assi del como dlos otros q biuos qdaro vuie- ro copassio: mandando expressamete q la vi- da les fuesse dada. Lo q<>l enlos virtuosos ca- uallos acaescer due: q aptada la yra & la san~a la razon quedando libre de conoscimiento al juyzio q siga la virtud. El murmullo dste lla- to fue ta grade q la nueua llego ala nao don- de oriana estaua: como aqlla gete hazian aql duelo por aql p<>ncipe: de guisa q por la reyna sardamira fue sabido: aunq hasta entonces su- piesse & por sus ojos vuiesse visto ser toda la flota de su pte destruyda: & muchos muertos y presos: no auia llegado a su noticia la muer- te d aql cauallo: & como lo oyo salio coel gra pesar de todo su sentido: & oluidado el miedo & gra temor q hasta alli tuuiera: dsseado mas la muerte q la vida: co mucha passio & gra al- teracio torciedo sus manos vna co otra llora- do muy fuertemete se dxo caer enel suelo dizie- do estas palabras. O p<>ncipe genroso d muy alto linaje: luz y espejo d todo el impio roma- no / que dolor & pesar sera la tu muerte a mu- chos & muchas q te amaua y seruia: y de ti es-peraua} {CW. 4 ij} [fol. 202v] {CB2. grades bienes y mercedes / o q nueua ta dolorida sera para ellos q<>ndo supiere la tu malaueturada y dsastrada fin. O gra empa- dor d roma q angustia y dolor auras e saber la muerte dste principe tu primo a quie tanto tu amauas / y le tenias como vn fuerte escudo de tu imperio: & la destruycion de tu flota con muertes ta amanzilladas de tus nobles caua- lleros. E sobre todo auerte tomado por fuer- c'a d armas e ta gra dsonra tuya la cosa dl mu- do q mas amauas & desseauas. Bie puedes d- zir q si la fortuna de vn cauallo andante q las aueturas seguia: y d ta pequen~o estado te esal- c'o a te poner en ta alta cubre como es la silla & cetro & corona iperial / q co duro ac'ote q<>so abaxar tu honra hasta la poner enl abismo & cetro dla tierra: q desta tal golpe no se te pue- de seguir sino vno d dos estremos / o dissimu- lar / qdando el mas dsonrado pricipe del mu- do: o lo vegar poniedo tu psona & gra estado en mucha cogoxa & fatiga d spu: & al cabo te- ner dello la salida muy dudosa: q por cierto e lo q yo he visto despues q enla gran bretan~a mi dsastrada vetura me traxo: no ay enel mu- do ta alto epador ni rey a q<>en estos cauallos & los de su linaje q muchos & poderosos son: no den guerra & batalla: & creydo tego como q<>era q dellos tato mal & dolor me ha venido ser la flor d toda la cauallia dl mundo. Y mas llora ya mi afligido corac'o los viuos & los ma- les q dsta dsauetura adelate se espan: q los mu- ertos q ya su duda ha pagado. Oriana q assi a vio vuo dlla piedad: porq la tenia por muy cuerda y d bue talante / sino la p<>mera vez q la hablo enl fecho dl enpador: de q ella vuo gra enojo / y le rogo q enllo mas no le fablasse: sie- pre la hallo co mucho comedimiento: & como psona d gran discrecio pa la nuca mas enojar ates diziedole cosas co q plazer le diesse: & lla- mo a mabilia & dixole. Mi amiga poned re- medio en aql llato dla reyna: & consolalda co- mo vos lo sabeys fazer / & no mireys a cosa q diga ni haga / porq como veys esta casi fuera d sentido teniedo mucha razo de se qxar: mas alo q yo soy obligada & alo q deue fazer el ve- cedor al vecido teniedole e su poder. Mabi- lia que era d muy getil gra llego ala reyna: & fincado los ynojos / tomadola por las maos} {CB2. le dixo. Noble reyna y sen~ora: no couiene a p- sona de tan alto linaje como vos assi se vecer & sojuzgar dla fortuna: q aunq todas las mu- geres naturalmete seamos de flaca coplissio & corac'o: mucho bie parece elos atiguos exe- plos d aqllas q co fuertes animos q<>siero pa- gar la deuda a sus antecessores: mostrado en las cosas aduersas la nobleza dl linage & san- gre dode viene. E comoq<>era q agora sintays este tan gra golpe dla cotraria fortuna vra / a- cuerdeseos q ella mesma vos puso en gra ho- ra & alteza: no para q mas tpo dllo gozar pu- diessedes de q<>nto la su mouible volutad vos otorgasse: y q mas asu cargo & culpa que vra la aueys pdido: porq siempre le plugo & plaze de trabucar y ensayar estos semejates juegos & co esto deueys mirar q soys en poder desta noble princesa q con mucho amor & volutad q os tiene se duele de vra passio / teniedo enla memoria d os hazer aqlla copan~ia & cortesia q vra v<>tud y real estado demada. La reyna le dixo: o muy noble & graciosa infanta / aunq la discrecio de vras palabras es d tanta v<>tud q a todo dscosuelo cosolar podrian por gran- de q el fuesse: la mi desastrada suerte es en tan- to grado q mis apassionados & flacos espus no la puede sofrir: & si algua esperac'a pa esta tan gran desespacio ala memoria me ocurre: no es otra sino verme como dezis e poder de- sta ta alta & noble sen~ora: q por su gran v<>tud no cosentira q mi estima & fama sea menosca- bada / porq este es el mayor tesoro q toda mu- ger mas guardar deue / & auer temor dlo per- der. Entonces la infanta mabilia co grandes pmessas la hizo cierta y segura / q assi como ella lo qria Oriana lo mandaria conplir: y le- uantadola por las manos la fizo sentar en vn estrado dode muchas de aquellas sen~oras q alli estauan le vinieron a hazer compan~a. {RUB. % Capi .lxxxiij. como con acuerdo & mandamiento dla princesa oriana aqllos caualleros la lleuaro ala insula firme.} {IN4.} DEspues q amadis & aqllos caualle- ros saliero dla fusta d salustanq<>dio & viero como la flota toda dlos ro- maos era e poder dlos suyos sin ni- gua cotradicio jutarose todos ela naue d do} [fol. 203r] {HD. Quarto. \ fo .cciij.} {CB2. {=MIN=.} Florestan: & vuieron su acuerdo que pues el querer d oriana y el parescer dellos era que se fuessen ala insula firme / q seria bueno poner lo luego por obra: & madaro poner todos los psos en vna fusta: y q gauarte de val temero- so / & landin sobrino d do q<>dragate con copia de cauallos los guardassen & pusiesse a recau- do: y en otra naue mandaron poner el despo- jo q muy grade era / & lo guardassen don gan- dales amo d amadis & Sadamo q dos muy cuerdos & fieles cauallos eran: y en todas las otras naues reptiero gete d armas & marine- ros pa q las guiasse: y ellos se qdaron cada v- no elas suyas assi como dlas insula firme salie- ro. Esto apejado rogaro a do bruneo de bo- namar & a angriote d estrauaus q lo hiziessen saber a Oriana / y les truxessen su qrer delo q mandaua porq assi se cupliesse. Estos dos ca- uallos entraron en vna barca / & passaron ala naue dode ella estaua: y entraro en su camara & fincaro los ynojos ate ella & dixerole. Bue- na sen~ora todos los cauallos q aq<> son ayun- tados en vro acorro para seguir vro seruicio os fazen saber como toda la flota es apejada y en disposicion de mouer de aqui: q<>ere saber vra volutad porq aqlla coplira con toda afi- cio. Oriana les dixo. Mis grades amigos si este amor q todos me mostrays: & alo q por mi os aueys puesto yo en algu tpo no vuiesse lugar de galardonarlo / dsde agora dsesparia de mi vida: mas yo tego fiuzia en nro sen~or q por la su merced qrra q assi como enla volun- tad lo tego / por obra lo pueda coplir: y dezid a essos nobles cauallos q el acuerdo q sobre esso se tomo se due poner en obra / q es yr ala insula firme: & alli llegados tomarse ha conse-jo} {CB2. dlo q se deue fazer: q esperac'a tego e dios q es el justo juez y conoce todas las cosas q esto que agora parece en tanta rotura lo guiara & reduzira en mucha honra & plazer: porq dlas cosas justas y vdaderas como esta lo es aun- q el comienc'o se muestra aspero & trabajoso / como al presente parece: dla fin no se due espe- rar sino buen fructo: y delas contrarias aqllo q la falsedad y deslealtad suele dar. Con esta respuesta se tornaro estos dos cauallos: & sa- bida por aqllos q la espauan / madaro tocar las tropetas delas q<>les la flota muy guarni- da estaua & co mucha alegria & gran grita de la mas baxa gete de alli mouiero. Todos aq- llos grades sen~ores & cauallos yuan muy ale- gres & co gra esfuerc'o: & puesto en sus volun- tades de no se ptir de cosuno ni de aqlla p<>nce- sa hasta dar cabo & buena cima en aqllo q co- mec'ado auia: & como todos fuessen de gran li- naje: y e gra fecho d armas / creciales el esfuer- c'o & corac'ones en saber el gran derecho q de su parte tenia: & por se ver en discordia co dos ta altos principes: dode no esperaua sino ga- nar mucha hora / comoq<>era q las cosas pros- peras o aduersas les viniessen: y q ellos haria enesta demanda si en rotura parasse cosas de grades hazan~as dode pa siepre loados fues- sen: y enel mudo dellos qdasse ppetua memo- ria. E como yuan todos armados de armas muy ricas y era muchos: aun alos que de sus gradezas & grades pezas noticia no vuiessen les pareceria vna copan~a de vn gran empera- dor: & por cierto assi era ello / que a duro se po- dria fallar en ningua casa de p<>ncipe por gran- de q fuesse tatos cauallos jutos de tal linaje / y de tato valor. % Pues q se puede aq<> dezir sino q tu rey lisuarte duieras pesar q d ifante deseredado la vetura te auia puesto en ta gra- des reynos y sen~orios dandote seso / esfuerc'o virtud / teplanc'a / y la pciosa franqueza mas coplidamete q a ninguo dlos mortales q en tu tpo fuesse: & por te poner la diadema o co- rona pciosa: hazerte sen~or de tal cauallia por la q<>l en todas las ptes del mudo eras pciado y en gran estima tenido / y no se sabe si por la misma vetura ser tornada en desuetura: o por tu mal conocimieto lo has pdido recibiendo ta gra reues e tu gra estima & horada fama q} {CW. 4 iij} [fol. 203v] {HD. Libro +} {CB2. la satisfacio desto enla mano de dios es pa te la dar o q<>tar: po ala mi fe antes entiedo q pa q conella biuas lastimado & menoscabado d aqlla alteza e q puesto estauas: q tato mas lo sentiras q<>nto mas los tpos pspos vuiste sin nigua cotradicio q te mucho doliesse. E si de- sto tal te qxares / qxate d ti mesmo q qsistes so- juzgar las orejas a hobres d poca v<>tud / y me- nos vdad creyedo antes lo q dllos oyste / q lo q tu co tus pprios ojos vias: & juto co esto sin nigua piedad & cociecia diste tato lugar a tu aluedrio / q no emprimiendo en tu corac'o los amonestamietos q muchos te fizieron / ni los doloridos llatos de tu hija / la qsiste poner en destierro y en toda tribulacio / auiedola dios adornado d tata fermosura / d tata nobleza & virtud sobre todas las d su tiepo: & si en algo de su hora se puede trauar / segu su bondad & sano pesamieto: & la fin q dllo redudo mas se deue atribuyr a pmissio de dios q lo q<>so y fue su volutad q a otro yerro ni pecado. Assi q si la fortuna boluiedo la rueda te fuere cotraria tu la desataste dode ligada estaua. Pues tor- nado al pposito assi como oys fue la flota na- uegado por la mar / & alos siete dias amanes- ciero enel puerto dela insula firme / dode en se- n~al de alegria fuero tirados muchos tiros de lobardas. Quando los dela insula vieron alli arribadas tantas fustas fuero marauillados & todos co sus armas ocurriero ala mar: mas desque llegados conosciero ser d su sen~or A- madis por los pedones y duisas q enlas ga- uias traya q era los mismos q de alli auia lle- uado / & luego echado los bateles salio gete & don Gandales conellos: assi pa hazer el apo- sentamieto / como pa q de barcas se fiziesse v- na puete desde la trra fasta las fustas por do- de oriana & aquellos sen~ores salir pudiessen. {RUB. % Capitu .lxxxiiij. como la infanta grasinda sabida la victoria q ama- dis vuiera se atauio acompan~ada de muchos cauallos & damas pa salir a recebir a oriana.} {IN4.} DEstos que vos digo la muy fermo- sa Grasinda que alli auia quedado supo la veida / & todas las cosas co- mo passaron / & luego co mucha di- ligencia se aparejo para rescebir a Oriana:} {CB2. {=MIN=.} que por las grandes nueuas que della sona- uan por todas ptes desseaua mucho ver mas que a persona que enel mundo fuesse. E assi como duen~a de gra guisa & muy rica que ella era se quiso mostrar / que luego se vistio saya & cota con rosas de oro sembradas puestas por estran~a arte guarnidas y cercadas d per- las & piedras preciosas de gran valor q fasta entoces no lo auia vestido ni mostrado a pso- na porq lo tenia pa se puar ela camara defen- dida como despues lo fizo: y encima de sus fer- mosos cabellos no q<>so poner saluo la corona q muy rica era q por su hermosura & gra bon- dad dl cauallo griego auia ganado de todas las dozellas q ala sazon enla corte del rey lisu- arte se hallaro co mucha victoria del vno & dl otro: & caualgo en vn palafre blanco guarni- do de silla y freno & las otras guarniciones to- do cubierto d oro esmaltado d lauores fechas por gran arte / que esto tenia ella pa que si su vetura la dxasse acabar aqlla auetura dla ca- mara defendida / de se tornar para la corte dl rey lisuarte co estos ricos & grandes atauios y se hazer conocer conla reyna Brisena & con oriana su hija & conlas otras infantas & due- n~as & dozellas & co gran gloria se boluer a su tierra / mas esto tenia y estaua muy alexado d lo acabar como lo cuydaua / porq aunq ella muy guarnida y hermosa al parescer de mu- chos fuesse & mucho mas al suyo / no se ygua- laua co gran parte co la muy hermosa reyna briolaja que ya aqlla auetura prouado auia sin la poder acabar. Pues co este gra atauio q oys q esta sen~ora Grasinda lleuaua mouio de su posada & coella sus duen~as & donzellas ricamete vestidas & diez cauallos cuyos apie} [fol. 204r] {HD. Quarto. \ fo .cciiij.} {CB2. q delas riedas la lleuaua sin otro alguo aella llegar: & assi fue ala ribera dela mar dode con mucha priessa se auia acabado d hazer la pue- te que ya oystes hasta la naue dode Oriana venia & alli llegada estuuo queda ala etrada dla puete espado la salida de Oriana: la qual estaua ya apejada / & todos aqllos cauallos passados a su fusta pa la acompan~ar: y vesti- da mas couenible asu fortuna & honestidad a ella coforme q en acrecetamieto d su fermosu- ra vio esta duen~a & pguto a do bruneo si era aqlla la duen~a que viniera ala corte del rey su padre & ganara la corona delas dozellas / do bruneo le dixo q aqlla era: y que la horasse & allegasse q era vna delas buenas duen~as del mudo de su manera: & contole mucho de su fe- cho y delas grades horas q della Amadis & Angriote y el auia recebido. Oriana le dixo: mucha razon es que vosotros y vros amigos la honre y amen mucho: & yo assi lo hare. En- tonces la tomaron por los brac'os don q<>dra- gate & agrajes: & ala reyna sardamira don flo- resta & angriote: & a mabilia Amadis solo / & a olinda don bruneo & dragonis: & alas otras ifatas & duen~as otros cauallos & todos venia armados & muy alegres riedo por las esforc'ar & dar plazer. Assi como oriana llego cerca de trra grasinda se apeo del palafren & finco las rodillas al cabo dela puete / & tomole las ma- nos pa gelas besar: mas Oriana las tiro a si & no gelas q<>so dar: ates la abrac'o co mucho amor / como aqlla q por costubre tenia de ser muy humilde & graciosa co quie lo deuia ser. Grasinda como tan cerca la vio / & miro la su gra hermosura fue muy espatada: & aunq mu- cho gela auia loado segun la diferecia por la vista hallaua no pudiera creer q psona mor- tal pudiesse alcac'ar tan gran belleza: & assi co- mo estaua de ynojos q nunca oriana la pudo hazer leuatar / le dixo. Aora mi buena sen~ora co mucha razo deuo dar muchas gras a nro sen~or y le seruir la gra merced q me fizo en no estar vos enla corte dl rey vro padre ala sazo q yo aella vine / porq ciertamente aunq en mi guarda & ampo traya el mejor cauallo dl mu- do segu mi demada ser por razo de hermosu- ra: digo q el se pudiera ver en gran peligro / si enlas armas ayuda dios al derecho como se} {CB2. dize: & yo fuera e auetura d ganar la honrra q gane / q segu la gra estremidad y vetaja tiene vra hermosura ala mia / no tuuiera en mucho aunq el cauallo por vos se cobatiera fuera muy flaco que mi demanda no vuiera la fin q vuo: entoces miro cotra amadis & dixole: se- n~or si dsto q he dicho recebis injuria pdonad me porq mis ojos nuca viero lo semejate q d- late si tiene. Amadis q muy ledo estaua: porq assi loaua a su sen~ora dixo. Mi sen~ora a gra sinrazo ternia auer por mal lo q a esta noble sen~ora aueys dicho q si dello me qxasse seria otra la mayor vdad q nuca se pudo dzir. Oria- na q algu tato co vguec'a estaua de assi se oyr loar: & mas co pesamieto dla fortuna q ala sa- zo tenia / q d se pciar d su fermosura respodio. Mi sen~ora no q<>ero respoder alo q me aueys dicho / porq si lo cotradixesse erraria cotra p- sona d ta bue conocimieto: & si lo afirmasse se- ria gra vguec'a y dnuesto pa mi: solamete q<>e- ro q sepays q tal q<>l yo soy sere muy coteta de acrecetar e[ ]vra hora: assi como lo puede fazer vna donzella pobre dseredada como yo soy: entoces rogo a agrajes q la tomasse & la pusi- esse cabe olida: & la acopan~assen: y ella qdo co do q<>dragate: y el assi lo fizo. E salidos todos dla puete pusiero a Oriana en vn palafren el mas ricamente guarnido q nunca se vio: q su madre la reyna brisena le auia dado para q<>n- do e roma etrasse: & la reyna sardamira e otro & assi a todas las otras: & grasinda enl suyo: & por mucho q Oriana porfio nuca pudo escu- sar ni q<>tar a todos aqllos sen~ores & cauallos q apie no fuessen coella: dlo q<>l mucho empa- cho lleuaua: po ellos cosideraua q toda la ho- ra y seruicio q le fiziessen a ella en loor suyo se tornaua. Assi como oys etraro ela insula por el castillo: y lleuaro aqllas sen~oras co oriana ala torre dela huerta donde do Gadales les auia fecho apejar sus aposetamietos: q era la mas principal cosa d toda la insula: q aunq[ ]en muchas partes della vuiesse casas ricas y de grandes lauores: aqlla torre dode Apolido auia dxado los ecatametos q ela pte segunda mas largo lo recuenta: era la su p<>ncipal mora- da dode mas cotino su estacia era: & por esta causa obro enlla tatas cosas y de tata riqza: q el mayor enpador dl mudo no se atreueria ni} {CW. 4 iiij} [fol. 204v] {HD. Libro +} {CB2. emprederia a otra semejate fazer. Auia enlla nueue aposentamietos d tres en tres ala par vnos encima de otros cada vno d su manera & aunq alguos dllos fuessen hechos por inge- nio de hombres q mucho sabia: todo lo otro era por la arte & gra sabiduria de apolido: ta estran~amete labrados q psona del mudo no seria bastante delo saber ni poder estimar / ni menos eteder su gra sotileza. E porq gra tra- bajo seria cotarlo todo por menudo: solame- te se dira como esta torre estaua assentada en medio de vna huerta / era cercada de alto mu- ro d muy hermoso cato & betu / la mas fermo- sa d arboles & otras yeruas d todas naturas & fuentes de aguas muy dulces que nunca se vio: muchos arboles auia q todo el an~o tenia fruta: otros q ten( )[i]an flores hermosas: esta hu- erta tenia por d dentro pegado al muro vnos portales ricos cerrados todos con redes do- radas desde donde aqlla verdura se parescia: & por ellos se adaua toda al derredor sin q sa- lir pudiessen dllos sino por alguas puertas: el suelo era solado d piedras blacas como el cri- stal: & otras coloradas & claras como rubies & otras diuersas maneras: las q<>les apolidon madara traer de vnas insulas q son ala parte de oriete dode se cria las piedras pciosas & se hallan enellas mucho oro & otras cosas estra- n~as & diuersas delas q aca enlas otras trras parece: las q<>les cria el gra heruor dl sol q alli cotino fiere: po no son pobladas saluo de be- stias fieras / de guisa q fasta aql tpo deste gra sabidor apolido q co su ingenio hizo tales ar- tificios en q sus hombres sin temor de se pder pudiero a ellas passar: dode los otros comar- canos tomaron auiso / ninguno antes a ellas auia passado: assi que desde entoces se poblo el mudo de muchas cosas delas que fasta alli no se auian visto: y de alli vuo Apolidon gra- des riqzas. Alas q<>tro ptes desta torre venia de vna alta sierra q<>tro fuentes q la cercauan: traydas por can~os de metal: y el agua dellas salia tan alta por vnos pilares de cobre dora- dos: & por bocas de aialias q desde las veta- nas p<>meras bie podian tomar el agua q se re- cogia en vnas pilas redondas doradas / q en- gastadas elos mesmos pilares estaua: destas q<>tro fuetes se regaua toda la huerta. Pues e} {CB2. esta torre q oys fue aposentada la ifanta oria- na & aqllas sen~oras q oystes cada vna en su aposetamieto assi como lo merecia: & la ifata mabilia gelos mado reptir: aq<> era seruidas d duen~as & dozellas de todas las cosas abasta- damete q amadis les madara dar: & ningu ca- uallo ela huerta ni dode ellas posaua etraua que assi le plugo a oriana que se hiziesse: & assi lo embio a rogar a aqllos sen~ores todos q lo tuuiessen por bien: por q<>nto ella qria estar co- mo en orde fasta q coel rey su padre algu assi- ento de cocordia & paz se tomasse. Todos ge- lo tuuieron a mucha virtud / & loaron su buen pposito: y le embiaron a dzir q assi e aquello como en todo lo otro que su seruicio fuesse no auian de seguir sino su voluntad. % Amadis comoq<>era q su cuytado corac'o a vna pte ni a otra hallasse assiento ni reparo / sino quado enla psencia de su sen~ora se hallaua: porq aql era todo el fin de su descanso: & sin el las gra- des cuytas & mortales desseos cotino le ator- metauan / como muchas vezes enesta grade historia aueys oydo: qriedo mas el cotetamie- to dlla: y temiedo mas el menoscabo d su ho- ra / q cien mil vezes su muerte del / mas q nin- guo mostro cotentamieto & plazer de aqllo q aqlla sen~ora por bueo & honesto tenia: toma- do por remedio d sus passiones & cuydados tenerla ya en su poder e tal pte dode al resta- te del mundo no temia: & dode antes q la per- diesse pderia su vida / en q cessaria y seria res- friadas aqllas grades llamas q a su triste co- rac'o cotinuamete abrasaua. Todos aqllos sen~ores & cauallos & la otra gente mas baxa fuero aposentados a sus guisas e aqllos luga- res dla isula q mas a sus codiciones & calida- des coformes era: donde muy abastadamete se les daua las cosas necessarias ala buena & sabrosa vida / q aunq Amadis siepre anduuo como vn cauallo pobre: hallo en aqlla insula grades tesoros dla reta dlla & otras muchas joyas de gran valor / que la reyna su madre & otras grades sen~oras le auia dado: q por las no auer menester fueron alli embiadas / y de mas desto todos los vezinos & moradores d la insula que muy ricos & muy honrados era auian a muy buena dicha dele seruir con gran- des puisiones de pan & carnes & vinos: & las} [fol. 205r] {HD. Quarto. \ fo .ccv.} {CB2. otras cosas q darle podian. Pues assi como oys fue trayda la princesa Oriana ala insula firme co aqllas sen~oras & aposetada: & todos los cauallos q en su seruicio & acorro estaua. {RUB. % Capitulo .lxxxv. como amadis fizo jutar aqllos sen~ores: y el razona- miento q les fizo: & lo q sobre ello acordaro} {MIN=.} {IN4.} AMadis comoq<>era q gra esfuerc'o mostrasse como lo el tenia mucho pesaua enla salida q deste gra ne- gocio podia ocurrir como aql so- bre quien todo cargaua: aunq alli estuuiessen muchos p<>ncipes & grades sen~ores & cauallos d alta guisa: & tenia ya su vida codeada a mu- erte o salir co aqlla gra empresa q a su honra amenazaua y en gra cuydado ponia: & q<>ndo todos dormia el velaua: pesando enl remedio q poner se duia: & co este cuydado co acuerdo & cosejo d do q<>dragate y d su p<>mo agrajes hi- zo llamar a todos aqllos sen~ores q enla posa- da d do q<>dragate se jutassen e vna gra sala q enlla auia q dlas mas ricas d toda la isula era Y alli venidos todos q ninguo falto amadis se leuato e pie teniedo por la mao al maestro Elisabad a quien el siempre mucha hora ha- zia: & habloles enesta guisa. % Nobles p<>nci- pes & cauallos yo os fize aq<> jutar por traer a vras memorias como por todas las ptes del mundo dode vra fama corre se sabe los gran- des linajes y estados d dode vosotros venis: & q c( )ada vno de vos en sus trras podia biuir co muchos vicios & plazeres teniedo muchos seruidores co otros grades apejos q pa recre- acio dla vida viciosa & folgada se suele procu- rar & tener allegado riqzas a riqzas: po vos-otros} {CB2. cosiderado auer ta gra diferecia enel se- guir dlas armas: o elos vicios & ganar los bie- nes teporales como es etre el juyzio delos ho- bres & las aialias brutas: aueys dsechado aq- llo q muchos codicia & tras q muchos se pier- de: qriedo passar grades fortuas por dxar fa- ma loada: siguiedo este oficio militar dlas ar- mas q dsde el comiec'o dl mudo fasta este nro tpo nigua buena vetura dlas terrenales al ve- cimieto & glia suya se pudo ni puede ygualar por dode fasta aq<> otros iteresses ni sen~orios aueys cobrado: sino poner vras personas lle- nas de muchas heridas en grades trabajos peligrosos hasta las llegar mil vezes al pun- to y estrecho dla muerte: espando y desseado mas la glia & fama q otra alguna ganacia q dello venir pudiesse: en galardo dlo q<>l si lo co- noscer qreys la prospera & fauorable fortuna vra ha qrido traer a vras manos vna ta gra vitoria como al psente teneys. Y esto no lo di- go por el vecimieto fecho alos romanos: q se- gu la diferecia d vra virtud ala suya no se de- ue tener e mucho: mas por ser por vosotros socorrida y remediada esta ta alta p<>ncesa y d tata bodad q no rescibiesse el mayor desagui- sado & tuerto q ha grades tpos q psona de ta gran guisa rescibio: por causa delo q<>l de mas de auer mucho acrecetado en vuestras famas aueys hecho gran seruicio a dios vsando de aqllo para q nacistes: q es socorrer alos corri- dos: q<>tando los agrauios & fuerc'as q les son hechas: & lo q e mas se deue tener & mas cote- tamieto nos deue dar es auer descontetado y enojado a dos ta altos & poderosos p<>ncipes / como es el empador de roma y el rey lisuarte: colos quales si ala justicia & razo llegar no se q<>siere nos couerna tenr grades dbates & guer- ras. Pues de aqui nobles sen~ores q se puede espar? por cierto otra cosa no saluo como aq- llos q la razo & vdad matiene en megua y me- noscabo suyo dellos q la desecha y menospre- cia ganar nosotros muy grades victorias q por todo el mudo suenen: & si de su gradeza al- go se puede temer: pues no estamos ta despo- jados de otros muchos & grades sen~ores pa- rientes & amigos q ligeramente no podamos henchir estos capos d cauallos & getes en ta gra numero q niguos cotrarios por muchos} [fol. 205v] {HD. Libro +} {CB2. q sean pueda ver co vna jornada la insula fir- me. Assi que buenos sen~ores sobre esto cada vno diga su parecer: no delo q q<>ere q mucho mejor q yo conosceys & qreys la virtud & alo q soys obligados: mas delo q para sostener esto & lo lleuar adelate co aquel esfuerc'o & dis- crecio se deue hazer. % Co mucha volutad aqlla graciosa y esforc'ada habla q por ama- dis se fizo de todos aqllos sen~ores oyda fue: los q<>les cosiderado auer entre ellos tatos q muy bie segu su gra discrecion y esfuerc'o res- poder sabria: por vna piec'a estuuieron calla- dos: cobidadose los vnos alos otros q fabla- sen. Entoces don q<>dragate dixo. Mis sen~o- res si por bie lo vuierdes pues q todos calla- ys dire lo q mi juyzio a conoscer y responder me da. Agrajes le dixo. Sen~or do q<>dragate todos os lo rogamos q assi lo hagays: porq segu q<>en vos soys: & las grandes cosas q por vos han passado & co tato honrra al fin dllas llegastes / a vos mas q a ninguno d nosotros couiene la respuesta. Do quadragate le agra- decio la honra q le daua: & dixo contra Ama- dis. Noble cauallo vra gra discrecion: & bue comedimieto ha tato cotetado nras voluta- des: & assi aueys dicho lo que hazer se deue q auer d respoder replicado a todo seria cosa d gra plixidad y enojo aquie lo oyesse: & sola- mete sera por mi dicho lo q al psente remedi- ar se deue: lo q<>l es q pues vra voluntad enlo passado no ha sido proseguir passio ni enmi- stad sino solamente por seruir a dios & guar- dar lo q como cauallero teneys jurado q es q<>tar las fuerc'as especialmete delas duen~as & dozellas q fuerc'a ni repo tiene sino d Dios & vro: q sea esto por vros mesajeros manifesta- do al rey lisuarte: y d vra pte sea reqrido aya conocimieto del yerro passado y se poga e ju- sticia & razo co esta infanta su fija: desatado la gra fuerc'a q por el sele faze: dado tales seguri- dades: q co mucha causa & certenidad d[ ]no ser nras horas menoscabadas gela podamos y duamos restituyr: y d lo q del a nosotros toca no sele fazer mecio algua: porq esto acabado si acabar se puede: yo fio tato en vra virtud y esfuerc'o grade: q au el nos dmadara la paz / & se terna por muy coteto si por vos le fuere o- torgada: y entre tato q la ebaxada va: por q<>n-to} {CB2. no sabemos como las cosas sucedera: & q<>e demadar nos q<>siere nos halle no como caua- lleros anda(d)[t]es: mas como p<>ncipes & grades sen~ores seria bie q nros amigos & parientes q muchos son: por nosotros sea reqridos: pa q quado llamarse conuenga puedan venir a tiepo q su trabajo aya aquel efecto que deue. {RUB. % Capitulo .lxxxvj. como todos los caualleros fuero muy cotentos de todo lo que don quadragate propuso.} {MIN=.} {IN4.} DEla respuesta de don quadragan- te fueron muy cotentos aqllos ca- ualleros: porque a su parescer no quedaua nada por dezir. E luego fue acordado que Amadis lo fiziesse saber al rey perion su padre: pidiendole toda la ayu- da & fauor: assi del y delos suyos como delos otros que sus amigos y seruidores fuesse: pa quado llamado fuesse. Assi mesmo embiasse a todos los otros q el sabia q le podria & que- rian acudir que muchos eran: por los quales grades cosas en su honra & prouecho hiziera con gra peligro de su psona. E q agrajes em- biasse o fuesse al rey de escocia su padre alo se- mejate: & don bruneo embiasse al marques su padre & a brafil su hermano q con gran dili- gecia aparejasse toda la mas gente q auer pu- diesse: & no partiesse de alli hasta saber su ma- dado: y q assi lo hiziessen todos los otros ca- ualleros q alli estaua q estados & amigos te- nia. Do q<>dragate dixo q ebiaria a landin su sobrino ala reyna de yrlanda: y q creya q si el rey Cildada su marido acudia al rey lisuarte coel numero dla gente q le era obligado que} [fol. 206r] {HD. Quarto. \ fo .ccvj.} {CB2. ella daria lugar a todos los d su reyno q le q<>- siessen venir a seruir: & q assi d aqllos como d sus vassallos & otros amigos suyos se llega- ria buena gete. Esto assi acordado rogaro a Agrajes & a do Floresta q lo hiziessen saber ala infanta oriana: porque sobre todo madas- se lo q mas su seruicio fuesse: & assi se saliero to- dos jutos: dl ayutamieto co mucho esfuerc'o: especial los que eran de mas baxa condicion: que en alguna manera tenia este negocio por muy graue temiendo la salida dl mas que lo mostraua: & como agora veyan el gra cuyda- do & proueymieto dlos grades: & por razo de- llo gra socorro se espasse: creciales el esfuerc'o y pdia todo temor. E llegando ala puerta dl castillo por aqlla q toda la insula se madaua vieron por la cuesta subir vn cauallero arma- do en su cauallo: & cinco escuderos conel q las armas le trayan: & otros atauios d su psona. Todos estuuiero qdos fasta saber q<>en seria: & como de mas cerca lo viero conocieron[ ]que era do brian d monjaste de q muy gra plazer seles siguio: porq de todos era amado & teni- do por bue cauallo: & por cierto tal era: q dxa- do aparte ser de ta alto lugar como fijo d la- dasan rey de espan~a: el por su psona en discre- cio y esfuerc'o era tenido en todas ptes donde le conoscia en gran r( )eputacio: y demas desto era el cauallo del mundo q mas a sus amigos amasse: & nunca coellos estaua sino en burlas de plazer: como aql q muy discreto y de linda criac'a era: & assi ellos lo amauan & holgauan mucho conel: & todos jutos descediero por la cuesta ayuso apie como estaua: y el q<>ndo los vio mucho fue marauillado: & no pudo pen- sar q ventura los fiziera juntar: aunq algo le auian dicho despues q dela mar salio e aqlla tierra: & apeose del cauallo / & fue contra ellos los brac'os tedidos / & dixo. Jutos vos q<>ero abrac'ar q a todos tego por vno. Entoces lle- garo los q dlate yua & tras ellos amadis. E q<>ndo do brian lo vido si vuo dello gran pla- zer esto no es de contar: porq demas del gran deudo q coel tenia: como ser hijos de dos her- manos: q la madre deste do Brian muger dl rey d espan~a era hra dl rey Perion: era el ca- uallo del mudo q mas amaua: & dixole riedo. Aq<> soys vos? pues en vra busca venia yo: q} {CB2. aunq todas las auenturas nos faltassen ter- niamos harto q hazer e vos buscar segu vos escodeys. Amadis le abrac'o & dixole. Dezid lo q q<>sierdes q venido soys en pte dode psto tomare la emieda: y estos sen~ores os manda q subays en vro cauallo: y os metays enesta insula dode vna p<>sion esta aparejada pa los semejates q vos. Entoces llegaro todos los otros alo abrac'ar: & aunq cotra su voluntad le hizieron subir en su cauallo / y ellos a pie se fuero conel por la cuesta arriba hasta q llega- ro ala posada de Amadis donde descaualgo & sus primos agrajes & don florestan lo desar- maro & le mandaro traer vn mato de escarla- ta que se cubriesse: & como dsarmado fue y en derredor de si vio tatos & ta nobles cauallos de quie sus bodades & proezas sabia dixoles. Copan~a de tatos buenos no pudo sin gran mysterio & causa ser aq<> allegada: dezidme lo sen~ores q mucho lo dsseo saber porque algo he oydo despues q enesta trra entre. Todos rogaro a agrajes q por el la relacion le fuesse hecha: el qual como aql q en todo lo passado psente auia sido: & assi enello y enlo por venir gra gana tuuiesse delo acrecentar & fauorecer gelo dixo todo assi como la hystoria lo ha co- tado: culpado al rey lisuarte & loando & apro- uado co gra aficion lo q aqllos cauallos auia hecho: & qria adelate hazer. Quado brian de mojaste esto oyo e mucho lo tuuo como pso- na d gra discrecio q ates ala salida q al entra- da mira: & si por hazer estuuiera: no sabiendo el secreto d los amores d amadis: pudiera ser q su cosejo fuera al cotrario / & alomenos que por otras vias mas honestas se teplara el ne- gocio sin venir en tato rigor como al presente estaua: q segu el conocimieto el tenia del rey li- suarte en ser ta sospechoso & guardador de su hora: & la injuria fuesse ta crecida: bie conside- ro q assi ta crecida se auia d buscar la vegac'a: po viedo la cosa ser llegada en tal estado que mas ayuda q consejo se reqria: especial siedo el cabo dllo amadis: co mucha aficio aprouo lo fecho: loado la gra virtud q co oriana auia vsado: haziendoles cierta su psona co la mas gete de su padre q el auer pudiesse pa lo soste- ner: & dixoles q qria ver la ifanta oriana porq del supiesse como enteramente auia de seguir} [fol. 206v] {HD. Libro +} {CB2. su seruicio: amadis le dixo. Sen~or primo vos venis de camino y estos sen~ores no han comi- do: y en tato que vra venida se les embia dzir reposad & comed: & ala tarde se podra mejor hazer: don brian lo tuuo por bueno: & con esto aqllos sen~ores del despedidos se fueron asus posadas: & la tarde venida agrajes & do flore- sta q sen~alados por aqllos estaua pa hablar co oriana como dicho es: tomaro cosigo a do bria & todos tres se fuero ricamete vestidos a dode oriana estaua: & hallarola q los espaua enl aposentamieto dla reyna sardamira: aco- pan~ada de todas aqllas sen~oras q aueys oy- do y la historia os ha recotado. Pues llega- dos alli do bria se fue a oriana: & finco los yno- jos por le besar las manos: mas tirolas ella a si & no gelas q<>so dar: antes le abrac'o & lo re- cibio co mucha cortesia: assi como e aqlla q[ ]to- da la nobleza del mundo se hallaua & dixole. Mi sen~or do bria vos seays muy bie venido q aunq segu vra nobleza & v<>tud en q<>lq<>er tpo ser muy bie recebido merecia: enste psete mu- cho mas lo deue ser: & porq tego creydo q aq- llos nobles cauallos amigos vros os aura fe- cho relacio de todo lo passado: remitiedome a ellos sera escusado dezir yo ninguna cosa: ni tapoco traeros ala memoria lo q enello fazer deueys: porq segu lo aueys vsado & acostum- brado / mas pa dar cosejo q pa lo pedir basta vra discrecio. Do bria le dixo. Mi sen~ora la causa de mi venida ha sido como ha mucho tpo q me yo ptiesse dla batalla ql rey vro pa- dre vuo co los siete reyes dlas isulas: y e espa- n~a me fuesse ami padre: estado e vna qstio ql tenia con los africanos: supe como mi primo y sen~or amadis era ydo en trras estran~as: do- de del niguas nueuas se sabia: & como este sea la flor y espejo de todo mi linaje: & aql aquien yo mas pcio & amor tega: tato dolor me puso su ausencia e mi corac'o: q trabaje como e aql debate algu assieto se diesse: por me poner en demada dlo buscar. Y cosiderado q enesta in- su(s)[l]a suya antes q en otra algua pte podria al- gunas nueuas hallar de mi p<>mo fui por aqui donde mi buena dicha y vetura me guio: assi por lo auer fallado como ser venido en tpo ql dsseo q siepre os seruir por obra pueda parescer: & como sen~ora aueys dicho ya se lo} {CB2. q ha passado: & au pieso algo dlo q dello pue- de redudar segun la dura codicio del rey vro padre: & comoq<>era que venga / & la vetura lo guiare: mi psona esta co toda volutad ofresci- da & apejada al remedio dllo. Oriana le ren- dio muchas gracias por ello. {RUB. % Capitu .lxxxvij. como todos los caualleros tenian mucha gana del seruicio & honra dela infanta oriana.} {MIN=.} {IN4.} GRa razo es q se sepa y no qde e ol- uido porq causa estos cauallos & otros muchos q adelate se dira co tato amor & volutad dsseaua el ser- uicio dsta sen~ora poniedose enl estremo dlas afretas como co ta altos p<>ncipes puestos esta- ua. Seria poruetura por las mercedes q dlla auia recebido? o porq sabia el secreto & cabo dlos amores dlla & amadis: & por causa suya a ello se disponia? por cierto digo q ni lo vno ni lo otro fizo a ello mouer sus volutades: por q comoq<>era q ella fuesse de tan alto estado: el tpo no le auia dado lugar q a ninguo pudies- se hazer mercedes: pues otra cosa no posseya mas q vna pobre donzella: pues enlo q a sus amores y d amadis toca: ya la grade historia si leydo la aueys os da testimonio del secreto dllos: pues por algua causa sera. Sabeys q<>l? Porq esta infanta siepre fue la mas masa y d mejor criac'a & cortesia: & sobre todo la tepla- da huildad q en su tpo se fallo teniedo memo- ria d orar & bie tratar a cada vno segu lo me- recia: q este es vn lazo & vna red en q los gra- des q assi lo faze prede muchos delos q poco cargo tiene d su seruicio: como cada dia lo ve-mos} [fol. 207r] {HD. Quarto. \ fo .ccvij.} {CB2. q sin otro iteresse alguo d sus bocas son loados: de sus volutades muy amados: obli- gados alos seruir como estos sen~ores hazia aqlla noble p<>ncesa. % Pues q se dira aq<> dlos grades q mucha esquiueza & dmasiada psun- cio tiene co aqllos q la no duia tener? yo os lo dire: q qriedose co los menores poner e respu- estas dessabridas co gestos san~udos teniedo en poco sus cortesias & profertas: son e meos tenidos: menos acatados: maltratados d sus leguas dsseando q algu reues les viniesse pa los dseruir y enojar. O yerro tan grande: y q poco conocimiento por merced tan pequen~a como dar la habla graciosa: el gesto amoro- so q tan poco cuesta: pder de ser qridos: ama- dos y seruidos d aqllos aq<>en nuca merced ni bie fiziero. Quereys saber lo q muchas vezes a estos desden~osos dspreciadores acaece? yo os los dire: q como aqllos q lo suyo dspiede & gasta no mirado lugares ni tpos: dadolo do- de no deue: son tenidos e lugar d fracos & libe- rales por torpes & por indiscretos: assi estos por el semejate dxado d honrar aqllos q por virtud les seria reputado: omillanse & sojuzga se a otros mayores: o poruentura sus ygua- les: q mas por seruicio & poco esfuerc'o / q por v<>tud es tenido. % Pues al pposito tornado acabada la habla de bria de mojaste y hecha reuerecia ala reyna sardamira y aqllas ifatas co grasinda. Agrajes & do floresta llegaro a oriana: & co mucho acatamieto todo lo q aq- llos cauallos les encomedaro le dixero: lo q<>l auiedo por buen acuerdo les remitio & dxo el cargo dlo q fazer se duia: pues el auto y efeto dello mas de cauallos q de dozellas era: ebia- doles mucho a rogar q siempre tuuiessen ela memoria cumpliedo co sus honras de qrer & allegar la paz coel rey su padre: por lo q a ella y a su fama tocaua. Esto fecho oriana dxado a don floresta y a bria de mojaste cola reyna sardamira y aqllas sen~oras: tomo por la ma- no a Agrajes: & coel a vna pte dela sala se fue a sentar & assi le dixo. Mi bue sen~or & vdade- ro hro Agrajes: aunq la fuzia y espanc'a q en vro p<>mo amadis y e aqllos nobles cauallos q yo tego sea muy grade: q co todo cuydado & gra diligecia mirado por sus honras copli- ra muy enteramete co lo q ami toca: muy ma-yor} {CB2. la tego e vos: como es cierto auerme cria- do mucho tiepo enla casa del rey vro padre / dode assi del como dla reyna vra madre resce- bi muchas honras & plazeres / & sobre todo auerme dado ala infanta mabilia vra herma- na: dela q<>l puedo bie dezir q si dios nro sen~or me dio el p<>mero ser dela vida: assi despues dl esta me la ha dado muchas vezes: q si por su gra discrecion & cosuelos no fuesse segun mis dolecias: & sobre todo la mi cotraria fortuna q despues q los romanos en casa de mi padre vinieron me ha fatigado: si sus remedios me faltara ipossible fuera poder sostener la vida: & assi por esto como por otras causas muchas q dezir podria: aq si Dios lugar me diesse pa lo satisfazer soy ta obligada / y creyedo q assi como en mis entran~as lo tego conoceys q ve- nido el tiepo por obra lo pornia como dicho tego: me da causa a q los secretos de mi apas- sionado corac'o antes a vos q a otro ninguo se diga: & assi lo hare: q lo q a todos sera encu- bierto a vos solo manifiesto sera: & porel psen- te solamete os encargo conla mayor aficion q yo puedo: q dexado a pte la san~a y sentimien- to q de mi padre tegays: se poga toda la paz & cocordia por vra mano & cosejo etrel & vro primo Amadis: porq segu su grandeza de co- rac'o y la enemistad d tato tpo aca ta endures- cida: no dudo sino q ningua razo q se atrauies- se d bue amor le pueda satisfazer: & si por vos mi verdadero hro & amigo enesto algu reme- dio se puede poner: no solamente muchos de grades muertes sera q<>tados y repados: mas mi honra & fama q poruetura en muchas par- tes esta en disputa: sera aclarada co aql reme- dio q asu honestidad se conuiene. Oydo esto por agrajes co mucha cortesia & huildad assi respodio. % Co mucha razo se puede & due otorgar todo lo q por vos sen~ora se ha dicho y segu lo q dl rey mi padre & mi madre cono- ceys: su desseo es en q<>nto pudiessen ayudar a crecer vra hora & gra estado: como aora por obra parecera: pues de mi hra mabilia y d mi no sera menester dezirlo: q las obras da testi- monio de muy enteramete qrer y dessear vro seruicio: & viniedo alo q me mada digo q ver- dad es sen~ora q mas q otro niguo soy en mas descotetamieto dl rey vro padre: q assi como} [fol. 207v] {HD. Libro +} {CB2. soy testigo dlos grades & sen~alados seruicios q Amadis mi primo & todo su linage le hezi- mos como a todo el mundo notorio es: assi lo soy dl gra dsconocimieto & dsagradecimieto suyo: q por nosotros nuca merced le fue pedi- da sino fue la insula d mogac'a pa mi tio don galuanes: la q<>l fue ganada ala mas hora d su corte y al mayor peligro dela vida de quie la gano q pesar ni dezir le podria: assi como vos mi buena sen~ora por vros ojos vistes: & q no bastassemos todos / ni la bodad & gra mereci- mieto de mi tio pa q alcanc'ar se pudiesse vna ta pequen~a cosa qdando en su vassallaje & se- n~orio: antes sacudir se d nosotros desechado nra suplicacio con tata descortesia como si d seruidores q eramos le fueramos enemigos. Y por esto negar no puedo q en q<>nto e mi fu- esse no auria gra plazer d ayudar aq el en tal estrecho & necessidad fuesse puesto: q arrepin- tiendose delo fecho diesse a todo el mudo a co- noscer la gra pdida q e nosotros fizo: sabiedo se la hora q nros seruicios le daua: po assi co- mo negando & apremiado hobre su volutad gana ante dios mas merito faziedolo e su ser- uicio: assi yo sen~ora cupliedo conel vro q<>ero negar & forc'ar mi san~a: porq enesto q tan gra- ue me es / pueda conoscer enlas otras cosas q tato obligado me tiene pa la seruir: po esto se- ra co mucha templac'a: porq como yo sea en- tre estos sen~ores tenido por muy p<>ncipal acre- cetador de vra honra: seria gran causa de po- ner flaqza en muchos dellos si en mi la sinties- sen. Assi lo pido yo mi buen amigo dixo oria- na: q bie conozco segu(u)[n] la calidad delo passa- do: & con quie este gra debate es: q no solame- te es menester del fuerte esfuerc'o hazer flaco: mas del muy flaco co mucho cuydado hazer fuerte: & porq muy mejor q yo lo sabria pedir sabreys vos lo q conuiene: y en q tpos puede aprouechar o dan~ar: yo os lo remito con aql vdadero amor q etre nosotros esta. Assi aca- baro su fabla y se tornaro a dode aqllas sen~o- ras & cauallos estaua. Agrajes no podia par- tir los ojos de su sen~ora olinda: como aqlla q del co mucha aficio era muy amada: lo q<>l assi se deue creer: pues q por su causa merecio pas- sar por el arco encatado delos leales amado- res: assi como el segudo libro dsta historia lo} {CB2. ha cotado: mas como el fuesse d noble sangre & crianc'a q los tales no co mucha premia son obligados: desechado la passion & aficio a se- guir la v<>tud: & sabiedo la vida honesta q oria- na le plazia tener: dterminado estaua d sojuz- gar su voluntad / aunque enello mucha gra- ueza sintiesse: fasta ver e q los negocios come- c'ados paua: assi estuuiero vna piec'a fablado e muchas cosas: & aqllos cauallos como muy esforc'ados esforc'ado su ptido q<>tandoles el te- mor q las mugeres en autos tan estran~os pa ellas como aql e q estaua suele tener: pues ds- pedidos dlla & dada la respuesta d Oriana a aqllos q a ella les auia ebiado: co mucha dili- gecia comec'aro a poner en obra lo q acorda- do auia: & despachar los ebaxadores q al rey lisuarte fuessen: lo q<>l fue encomedado por to- dos a do Quadragate & do Bria d mojaste: que eran tales q a tal embaxada conuenian. {RUB. % Ca .lxxxviij. como ama- dis hablo con grasinda: & lo q ella respondio} {MIN=.} {IN4.} AMadis se fue ala posada de gra- sinda que el mucho amaua & pre- ciaua: assi por quie ella era / como por las muchas honras que auia recebido: & no pensaua que pagadas fuessen: aunque por ella auia hecho lo que la hysto- ria ha contado: considerando auer muy gran diferecia entre los que por su virtud haze las pezas no auiedo mucho conocimieto de aq- llos q las recibe: o los q dspues de recebidas las satisfaze & paga: porq lo primero es de co- rac'on generoso: & lo segudo comoq<>era q sea bue conocimieto & gradecimieto: pero es deu-da} [fol. 208r] {HD. Quarto. \ fo .ccviij.} {CB2. conocida q se paga: y sentado coella en vn estrado assi le dixo: mi sen~ora si assi como yo desseo & qrria por mi no se os faze el seruicio & plazer q vra virtud merece seame pdonado: porq el tpo q veys es la culpa dello: & porque vra noble codicio assi lo juzgara dexado esto apte acorde de os hablar & pedir por merced me digays el cabo d vro qrer & volutad: por q ha mucho tiempo q de vra tierra salistes: & no se si enello vro animo recibe alguna cogo- xa: porq sabido se poga vro mando en execu- cio: grasinda le dixo. Mi sen~or sino tuuiesse creydo q de vra copan~ia & amistad no se me aya seguido la mayor hora que de niguna co- sa me podria venir: & ser pagado & satisfecho todo el seruicio & plazer q en mi casa vos fizie- ro si alguo fue q contentamieto os diesse / seria de juzgar por la psona del peor conoscimieto del mudo: & porq esto es muy cierto & sabido por todos: q<>ero mi sen~or q mi voluntad ente- ra assi como la tego os sea manifiesta. Yo veo q aunq aqui son junto tatos p<>ncipes & caua- llos de gra valor a este socorro dsta p<>ncesa: q vos mi bue sen~or soys aql a quie todos mira & cata. Demanera que en vro seso y esfuerc'o esta toda la esperac'a & buena ventura q espe- ra: & segu vro gra corac'on & condicio no po- deys escusaros d no tomar el cargo d todo en- teramete: porq a niguo assi justo ni deuido co- mo a vos viene: donde sera forc'ado que vros amigos & valedores acuda & procure de soste- ner vra honra & gra estado: & porque yo enla volutad p<>ncipalmente por vno dellos me te- go: q<>ero q assi enla obra parezca mi dsseo. Y tego acordado ql maestro Elisabad se vaya ami tierra / & con mucho cuydado todos mis vassallos & amigos con vna gra flota tenga apercebidos & apejados pa quado menester fueren q vega sen~or a seruiros enlo q les ma- dardes: y entretato qdare yo e copan~ia & ser- uicio desta sen~ora colas otras q cosigo tiene: y della ni de vos no me partire fasta ql cabo deste negocio me diga lo q hazer deuo. Qua- do amadis esto le oyo abrac'ola riedo & dixo Yo creo q si toda la v<>tud & nobleza q enl mu- do ay se perdiesse / q e vos mi buena sen~ora se podria cobrar: y pues assi os plaze assi se ha- ga: es menster q por seruicio vro & ruego mio} {CB2. el maestro elisabad aunq enello fatiga reciba vaya al Emperador de costantinopla co mi madado: que segu la graciosa proferta por el me fue dada: y el mal cotetamieto q muchos me dixero quando aqllas ptes fui q dl empa- dor de roma tiene: & sabiedo q la q<>stio princi- palmete coel es: por dicho me tego q vsando de su gra v<>tud acostubrada me madara ayu- dar[ ]como si mucho seruido le vuiesse. Grasin- da dixo q lo tenia por bue acuerdo: & ql mae- stro segun la gran aficion le tenia / q escusado era su madamieto pa lo q su seruicio fuesse: y q este tal camino co mensaje d tal psona mas por honra y descaso lo ternia q por trabajo / amadis le dixo: mi sen~ora pues vra volutad es de qdar conesta sen~ora: razon sera q assi co- mo las otras infantas & grandes sen~oras co- mo vos soys estan cabe ella y en su aposenta- mieto assi vos lo esteys / & della rescibays aq- lla honra & cortesia q vra gra virtud merece: Y luego mando llamar a su amo do gadales y le rogo q fuesse a oriana & le dixesse la gran voluntad q aquella sen~ora a su seruicio tenia & como lo ponia por obra / & le suplicasse d su pte la tomasse cosigo: & le fiziesse aqlla honra q alas mas principales de aqllas hazia: lo q<>l assi fue hecho q oriana la recibio co aql amor & volutad q acostubraua de acoger & recebir las tales psonas: pero no tanto por el seruicio presente como por el passado que a amadis auia fecho e le dar tal apejo pa passar e gre- cia: y sobre todo el maestro elisabad q despu- es de dios como la hystoria lo ha cotado ela tercera parte dio la vida a el y a ella: q vn dia no pudiera biuir ella despues de su muerte: & esto fue q<>ndo le sano dlas grades heridas q vuo q<>ndo mato al endriago. Esto assi hecho despues que grasinda dio todo el despacho q necessario era al maestro elisabad pa fazer lo suso dicho: le rogo & mado q sabiedo lo q amadis qria q por el fiziesse lo pusiesse assi en obra q en semejate cosa de ta gra hecho se de- uia poner. El maestro le respodio q por falta de no poner su psona a todo peligro & traba- jo no se dexaria de complir lo que le mandas- sen. Amadis gelo gradescio mucho: & luego acordo de escreuir vna carta al Emperador: la qual dezia assi:} [fol. 208v] {HD. Libro +} {CB2. % Carta de amadis al emperador de Costantinopla. % Muy alto epador aql cauallo dela verde espada q por su propio nobre amadis de gau- la es llamado mando besar las vras manos y le traer ala memoria aql ofrecimieto q mas por su gra virtud & nobleza q por mis seruicios le plugo d me hazer: & porq agora es venido el tpo e q p<>ncipalmete a vra gradeza & a todos mis amigos & valedores q justicia & razo qr- ra seguir como el maestro elisabad mas largo lo dira he menester: le suplico le made dar fe y aya su ebaxada aql efecto q yo co mi psona & todos los q ha d guardarle y seguir pornia e vro seruicio. Acabada la carta & dada por es- teso la creecia al maestro como adlate parece- ra: tomado licencia del y de su sen~ora grasin- da se metio ala mar pa hazer su viaje: el qual acabo ta coplidamete como en su tpo se dira. {RUB. % Ca .lxxxix. como Ama- dis embio otro mensajero ala reyna briolaja} {MIN=.} {IN4.} LA hystoria dize que despues que amadis vno despachado al maes- tro Elisabad & aposentado a gra- sinda conla infanta Oriana q ma- do llamar a Tatiles el mayordomo dela fer- mosa reyna briolaja & dixole. Mi buen ami- go: yo querria que por mi tomassedes el tra- bajo & cuydado que elas cosas que a vos to- cassen tomaria: y esto es que mirado enel pun- to que mi honra tego: & q<>nto co bue recaudo y aparejo acrecentarse puede: & coel cotrario lo q meoscabar se podria: vays a vra sen~ora & como quien todo lo ha visto le digays lo q} {CB2. conuiene trabajado mucho como toda su ge- te y amigos made aparejar pa quado mene- ster sera: y dzilde q ya sabe q lo q ami toca su- yo es: pues q pdiedolo yo d su seruicio se pier- de. Tatiles le respodio assi sen~or como lo ma- days se hara luego por mi: & podeys ser bien cierto q no pudiera venira cosa e q la reyna mi sen~ora vuiesse tanto plazer como en ser llega- do el tiempo en que conozcays el gran amor & volutad q tiene para seguir todo lo que de- lla & d todo su reyno mandar q<>sieredes: y dlo que a esto toca perded cuydado q yo verne quando menester sera co aql recaudo y apejo q gran sen~ora tal como lo es esta due embiar aquien despues de dios le dio todo su reyno. Amadis gelo gradescio mucho & diole vna carta de creecia q pa coel como psona q todo su estado gouernaua bastaua. El se metio lue- go ala mar en vna naue q alli auia venido: & fizolo q adelate se dira. Esto fecho amadis se apto co gadalin & dixole. Mi amigo gadali si yo he menester amigos & parietes ensta ne- cessidad q sin la poder escusar me ha puesto / tu lo vees: y aunq mucha graueza sieto verte alogado de mi: la razon me obliga q lo haga: ya vees como por todos estos caualleros es acordado q sea todos nros amigos reqridos y apcebidos: porq co tpo pueda venir a soste- ner nras honras: y aunq en muchos por q<>en yo mucho he hecho como tu sabes: tego gra espac'a q qrra pagar la deuda e q me son: mu- cho mas le tego enel rey Perion mi padre: q este co razoo sin ella ha de acudir alo q me to- care: y porq tu mejor q otro & mas sin epacho le diras q tato esto me toca: y como ela volun- tad y pesamieto de todos aunq aq<> aya tatos cauallos famosos y de gra linaje: ami solo co- mo mas p<>ncipal lo atribuye: sera bie q a el te ptas luego: & le digas lo q has visto & sabes que conuiene ala necessidad e que me dxas: & abueltas delas otras cosas le diras: como yo no temo fuerc'a ningua de todo el restante dl mudo segun esta fuerc'a es: po q harta fuerc'a seria pa el si yo q su fijo y el mayor soy no pu- diesse respoder a estos dos p<>ncipes si cotra mi viniessen enla forma & manera q ellos me lla- massen: & porq entiendo q estas al cabo dello no sera menester que mas te diga: sino antes} [fol. 209r] {HD. Quarto. \ fo .ccix.} {CB2. q te partas vayas hablar con mi cormana mabilia si mada algo para su tia & melicia mi hra y veras ami sen~ora Oriana que tal esta: porq aunq alos otros se ecubra: ati solo dscu- brira su qrer & volutad: y esto fecho ptirte as luego con esta creencia q por escrito te doy: la q<>l dize assi. Diras al rey mi sen~or q ya su mer- ced sabe como dspues q dios q<>so q por su ma- no yo fuesse cauallo: nuca mi pesamiento fue de seguir otro estado sino d cauallo andate & a todo mi poder q<>tar los tuertos y desaguisa- dos de muchos q los reciba: especialmente d las duen~as & donzellas q ate q otros alguos acorridas deue ser: & por esto he puesto mi p- sona a muchos trabajos y peligros: sin q de- llo otro iteresse espasse: sino seruir a dios & co- brar prez & fama entre las getes: & co este des- seo q<>ndo d su reyno pti q<>se andar por las tier- ras estran~as: buscado los q mi acorro y dfen- sa auia menester: viedo lo q visto no auia do- de por muchas aueturas passe como tu le pue- des bie dezir si saberlo q<>siere: y q acabo d mu- cho tpo viniedome a esta insula supe como el rey lisuarte no catado al temor d dios: ni a co- sejo de sus naturales ni d otros q lo no son: q su honra y seruicio dsseaua: ates co toda crue- za & gran menoscabo de su fama quiso desere- dar ala ifanta oriana su hija: q despues de sus dias ha de ser sen~ora de sus reynos: por here- dar a otra hija menor: q por nigu derecho le venia: dandola al empador de roma por mu- ger: & como se qrellasse esta p<>ncesa a todos q<>n- tos la via: & alos otros por sus mesajeros con muchos llatos & angustias por ella fechas q della vuiessen piedad: & no cosintiessen q a ta gra sinrazon deseredada fuesse: aql justo juez anparador de todas las cosas la oyo: & por su voluntad y permissio fuero jutos enesta insu- la muchos p<>ncipes & grades cauallos pa el remedio della: dode yo quado vine los halle y dllos supe esta fuerc'a tan grande q passaua & co acuerdo & cosejo suyo se cosidero: q pues alas cosas desta calidad mas q a otras ningu- nas son los cauallos mas obligados: en esta q tan sen~alada era se pusiesse remedio: porq lo q hasta aq<> con mucho peligro & trabajo d nras psonas auiamos ganado: en vna sola no se pdiesse pues razo no lo madaua: porq segu} {CB2. la gradeza de su calidad mas a couardia & po- co esfuerc'o q a otra causa juzgar se deuria / & assi se fizo q desbaratada la flota delos roma- nos: & muertos muchos & los otros psos / fue por nosotros tomada & socorrida esta p<>ncesa co todas sus duen~as & dozellas: sobre q tene- mos acordado de ebiar a do q<>dragante de yr- lada & ami cormao do bria de mojaste al rey lisuarte ale reqrir de nra pte se q<>siera poner en toda razo: y q si caso fuere q no la q<>era / antes el rigor: sera menster p<>ncipalmete su ayuda & despues de todos aqllos q nros amigos son: la q<>l le suplico este psta con toda la mas gete q auer se pudiere: pa q<>ndo fuere llamada: & ala reyna mi sen~ora besa las manos por mi: y le suplica made venir aq<> ami hra melicia q ten- ga copan~ia a oriana: & porq su nobleza & gra hermosura sea conocida de muchos por vista assi como lo es por fama. Esto fecho dixole a- derec'a pa te yr en vna fusta dessas q mejor p- ueyda fallares: & lleua q<>en te guie: & habla co mi cormana mabilia ante como te dixe. Gan- dalin le dixo q assi lo haria. % Agrajes fablo co do gadales amo de amadis pa q se ptiesse a escocia al rey su padre & con este bie se pudo escusar el trabajo de escreuir porq era tato su- yo: y de ta largo tpo: & ta fiable en todas las cosas q ya mas por deudo & consejero q por vassallo era tenido: pues de creer es q este ca- uallero con toda aficion & diligencia procura- ria el efecto deste viaje: tocado tanto a su cria- do amadis que era la cosa del mundo q mas amaua: & como lo hizo adelate se dira. {RUB. % Capi .xc. De como do Quadragante hablo con su sobrino landin & le dixo q fuesse a yrlanda & hablasse conla rey- na su sobrina paraque diesse lugar a algunos de sus vassallos le viniessen a seruir.} {IN5.} DOn q<>dragante fablo co landin su sobrino q muy buen cauallo era & dixole. Amado sobrino menester es q co toda diligecia ptays & seays e yrlada & fable- ys cola reyna mi sobrina sin q el rey cildadan ningua cosa sepa: porq segu lo q tiene jurado & pmetido al rey lisuarte: no seria razon q[ ]nin- gua cosa desto sele diga: cotadole elo q estoy} {CW. A} [fol. 209v] {HD. Libro +} {CB2. puesto: y q aunq aqui aya muchos cauallos de gran guisa: en mi por quien yo soy & del li- nage dode vego se tiene mucha espac'a y le fa- ze gran cueta como vos sobrino lo veys: q le pido mucho a su merced d lugar alos que de sus vassallos me qrran venir a seruir y q crea q la rebuelta es aca ta grade q destas semeja- tes cosas muchas vezes acaece trabucarse los estados y sen~orios: d suerte & forma q los vas- sallos qda por sen~ores: & los sen~ores por vas- sallos: y q por esto no dude d madar esto q le suplico: & assi colos q destos auer pudieres co- mo d mis vassallos & amigos aderec'a vna flo- ta la mayor q ser pudiere: & coella estareys ps- tos pa quado mi llamamieto veays. Ladin le respodio q con ayuda de dios el pornia tal recaudo de que fuesse contento: & se mostraria mucho de su valor & gradeza. Con esto se ds- pidio del y en vna naue dlas q alos romanos tomaron se metio enla mar: & lo q recaudo de- ste camino adelante se dira. % Don Bruneo de Bonamar hablo con lasindo su escudero: q luego partiesse para su padre el marques: & para branfil su hermano con su carta: y que muy ahincadamete hablasse con su hermano y de su parte le rogasse q sin e otra cosa se etre- meter trabajassen e jutar la mas gete que ser pudiesse: & nauios para ella: y q se no ptiesse de alli hasta ver su mandado: y demas de esto le dixo. Lasindo mi bue amigo aunq tu vees aqui tantos caualleros & de tan gran cuenta bie deues creer q toda la mayor parte dste fe- cho es de Amadis: pues si yo tengo razon d le ayudar dexando aparte el grande amor q comigo tiene q aello mucho me obliga: ya tu sabes que este es hermano de mi sen~ora me- licia: este es q ella ama & precia mas q a nin- guno de su linaje pues si este mi enmigo fues- se ami no me couenia otra cosa sino seguir su volutad & madamieto: porq esto seria seguir el seruicio & volutad suya della: pues seyendo al cotrario en ser el hobre del mundo que yo mas amo: con mas aficion & voluntad me ten- go d aparejar a sostener su honra y estado es- pecial eneste caso en q ninguno mas q yo es- ta puesto: ni mas que ami le toca: todo esto mi buen amigo dexando aparte lo de mi sen~ora puedes hablar con mi padre & con mi herma-no:} {CB2. porq les hara mouer alo que co gra razo se deue complir con mi honra: aunq de Bran- fil mi hermano cierto soy yo q antes querria estar aqui: & auer sido enlo passado q ganar vn gran sen~orio: porque su condicion y desseo mas inclinado es a ganar prez & fama de ca- uallero: q a otras cosas dlas que otros mira- do mas alos vicios q ala virtud dessean. La- sindo le dixo: sen~or para mi no es menester de me dezir mas delo q se q es necessario: yo fio en dios q de alli os traeremos tal apejo q vra sen~ora sea muy seruida: & vro estado puesto e mucha mas honra. Co esto se ptio en otra fu- sta: & lo q hizo la historia lo cotara q<>ndo tpo fuere: q este lasindo era muy buen escudero: & de gran linage: & yua con toda aficion & volu- tad: y assi puso en obra su viage en seruicio de su sen~or: que con mucha honra suya acreceto enel negocio grande ayuda. {RUB. % Capitulo .xcj. Como a- madis embio al rey de Bohemia.} {MIN=.} {IN5.} AMadis como aquel q sobre si tenia tan gran carga: especial tocando a su sen~ora: nuca su pe- samieto apartaua d proueer e lo q menster era acordado d e- bia a ysanjo Cauallero muy honrado: y de muy gran discrecion: el qual hallo por gouer- nador enla insula firme al tiempo q la gano: el qual cargo le auia sucedido de sus anteces- sores / como mas largo lo cueta el segundo li- bro dsta historia: y apartado conel le dixo: mi buen sen~or & gran amigo conociedo vra vir- tud & buen seso: y el desseo q siempre desq me} [fol. 210r] {HD. Quarto. \ fo .ccx.} {CB2. conocistes aueys tenido d[ ]guardar mi honra y el q yo delo gualardonar tengo quando el caso viniesse / he acordado de os poner en vn poco de trabajo: porq segu a quien vos ebio no se req<>ere sino semejante mesajero: y esto es que aueys de yr luego al rey Tafinor de boe- mia con vna mi carta / & mas la creencia que vos sera remitida: en que muy por etero le di- reys este caso como passa: & quata fiuzia y es- perac'a tego enla su merced: & yo fio en dios q de vra ebaxada se nos seguira gra puecho / porq aql es vn muy noble rey: & co mucho a- mor & aficio me qdo ofrecido al tpo q de su ca- sa me pti. Ysanjo le respodio & dixo. Sen~or pa mucho mas q vro seruicio sea mi volutad apejada esta: q este camino mas por honra q por pena ni trabajo le tego / y e q<>nto e mi fue- re podeys sen~or ser cierto q assi ensto como e todo lo q acrecetamieto d vro estado fuere te- go de poner mi psona fasta el puto dla muer- te: & por esto sen~or no es menster sino ql dspa- cho se faga: q mi ptida sera q<>ndo por bien tu- uierdes. Amadis gelo gradescio co mucho a- mor / conociedo co la volutad q le respodia q en no menos la buena volutad reputar se de- ue q la buena obra: porq alli nace: & aql es el fundameto della. Pues con este cocierto a- madis escriuio vna carta al rey: la q<>l assi dzia. % Noble rey Tafinor de bohemia si enl tie- po q en vra casa como cauallero andate estu- ue algu seruicio os hize / yo me tego por muy bien pagado dello segun las honrras & bue- nas obras / assi de vuestra persona como d to- dos los vuestros yo he rescebido: & si agora embio a reqrir ala merced vra / pidiedo ayu- da en mi necessidad: no es teniedo enla memo- ria otra cosa sino conoscer vro noble desseo & mucha virtud q siempre en aql poco tpo que en vra corte me falle la vi apejada a seguir to- da cosa justa & conforme a toda virtud & bue- na cociecia: & porq este cauallo q de mi parte dira el caso mas por estenso como passa: le pi- do despues dele mandar dar fe aya aquel efe- cto su ebaxada q auria la que de vra pte ami enbiada fuesse. Acabada la carta / & dicha la creecia: ysanjo hizo apejar vna naue & luego como le era mandado se partio & muy bien se puede dezir ser su camino bie empleado: segu} {CB2. la gente que este buen rey embio a Amadis como adelante se dira. {RUB. % Capi .xcij. de como ga- dalin hablo con mabilia & co Oriana: & lo q le mandaron que dixesse a Amadis.} {MIN=.} {IN4.} CUenta la historia q partidos estos mensageros como oydo aueys: ga- dalin estaua muy aquexado por yr donde su sen~or le mandaua: & por- que le mando que se no partiesse hasta ver su cormana Mabilia: fuesse luego al aposenta- miento de Oriana / donde hombre alguno entrar no podia sin su especial mandado que era aquella torre que ya oystes: la q<>l no era guardada ni cerrada sino por duen~as & don- zellas: & llegado ala puerta dela huerta dixo q dixessen a mabilia como estaua alli Gada- lin q se ptia pa gaula: y q la qria ver ante q se partiesse. Sabido por mabilia dixolo a oria- na: & q<>ndo lo oyo plugole mucho dllo & ma- do q entrasse: & como llego dode oriana esta- ua finco los ynojos ante ella y besole las ma- nos & luego se fue a mabilia / & dixole lo q su sen~or le auia madado: mabilia dixo a oriana ta alto q todos lo oyero. Sen~ora gadali p- te pa gaula ved si le madays q diga algo ala reyna / & a melicia mi cormana. Oriana le di- xo q auia plazer d les ebiar conel su madado / & llegose dode ellos estaua aptados d todos los otros: & dixole: ay amigo gadalin q te pa- rece de mi cotraria fortuna: q la cosa del mun- do q mas desseaua era estar en pte dode nun- ca pudiesse de mis ojos ptir a tu sen~or: y q mi dicha me aya puesto e su poder en caso de tal} {CW. A ij} [fol. 210v] {HD. Libro +} {CB2. calidad q le no ose ver sin q su honra & la mia mucho menoscabadas sea: puedes creer q mi cuytado corac'o siete dllo[ ]ta gra fatiga q si sen- tir lo pudiesses muy gra piedad aurias d mi: & porq desto sele de la cueta assi pa su consue- lo como pa dsculpa mia dzirle has / q tega ma- nera como el y todos essos caualleros me ve- ga a ver: & buscarse ha medio como delate to- dos no oyedo alguno lo q passa le pueda ha- blar: y esto sera con achaq desta tu ptida: gan- dali le dixo: o sen~ora quata razo teneys de te- ner enla memoria el remedio q a este cauallo couiene: y q tantas fortunas eneste camino q fezimos he tenido por le sostener la vida: si lo yo pudiesse dezir / mucho mayor dolor & an- gustia vro spu recibiria delo q siete: q es cier- to sen~ora q las grades cosas q en armas fizo & passo por aqllas tierras estran~as: q fueron tales & tatas: q no solamete ser fechas por o- tro: mas ni pesadas no pusiero en su vida de mil vezes la vna el estrecho dla muerte q vue- stra mebrac'a & aptamieto de vra vista le po- nia: & porq hablar enesto es muy escusado pu- es q cabo no tiene: solamente qda q ayays se- n~ora del piedad y le cosoleys: pues q segu yo he visto / & lo creo verdaderamete en su vida esta la vra. Oriana le dixo: mi bue amigo es- so puedes tu dezir co gran verdad q sin el no podria yo biuir ni lo qrria / q la vida me seria muy mas penosa y graue q la muerte: y enes- to no hablemos mas / sino q luego te vayas ael y le digas lo q te mado. Assi se hara sen~o- ra y se porna e obra: co esto se despidio dellas & fuesse pa su sen~or: po ates le mado oriana d- late todas las q alli estaua q se no ptiesse fasta q le madasse dar vna carta pa la reyna Elise- na: & otra pa su hija melicia: y el dixo q assi lo haria: y q le suplicaua le mandasse luego des- pachar: porq ya todos los otros mensajeros era ydos: & no qdaua otro alguo sino el: assi se despidio y se fue a amadis & dixole todo lo q oriana le dixera: & la respuesta suya: & como le ebiaua madar q el & aqllos sen~ores todos la fuessen a ver co algu achaq porq le qria fa- blar. Amadis quado aqllo oyo estuuo vna piec'a cuydado & dixole: sabes como se podria esso mejor hazer? habla co mi cormano agra- jes & dile como hablado tu co mabilia si man-daua} {CB2. algo pa gaula te dixo q le parescia q se- ria bueo q el tuuiesse manera co todos estos sen~ores q aq<> esta como fuessen a ver y esfor- c'ar a oriana: porq segu la grauedad del caso e q estaua & tan estran~o pa ella: q necessario le era su vista y esfuerc'o: y dmas lo q tu vieres q sera necessario dezirle / & por este camino se fa- ra mucho mejor lo q ella mada: & luego le di- xo: dime que te parecio d mi sen~ora esta triste en se ver assi? Gadalin le dixo: ya sen~or sabe- ys su gran cordura: & como conella no puede mostrar sino la virtud de su noble corac'o: pe- ro ciertamete me parecio su semblate mas co- forme a tristeza q alegria. Amadis alc'o las maos al cielo & dixo. O sen~or muy poderoso plega os de me dar lugar q yo pueda dar el remedio que ala honra y seruicio dsta sen~ora couiene: & mi muerte o mi vida passe como la ventura lo guiare. Gadalin le dixo: sen~or no tomeys cogoxa: que assi como enlas otras co- sas siepre dios por vos hizo & adelanto mas vra horra q de otro cauallo niguo: assi ensta que co tata razon & justicia aueys tomado lo hara: assi se ptio gadalin de amadis y se fue a Agrajes & le dixo todo lo q su sen~or mando / & lo q mas vio q cuplia. Agrajes le dixo: mi amigo gadali mucha razo es q assi se faga co- mo mi hermana lo mada: & luego se cuplira / q si fasta aq<> no se ha hecho no es la causa sal- uo conocer estos cauallos la volutad de oria- na ser conforme a tener la vida mas honesta q ser pudiere: & bie sera q lo vayamos a dezir a amadis mi cormano: & tomadole cosigo se fue ala posada de Amadis / y le dixo aqllo q mabilia su hermana le mado por gadalin de- zir: el respondio como si nada supiera / q lo re- mitia a su parecer. Entoce agrajes hablo con aqllos cauallos: & tuuo manera q sin saber q oriana lo qria la fuessen a ver & cosolar: dizie- doles que enlos semejates casos au los muy esforc'ados auia menester cosuelo: q mas se d- uia hazer alas febles mugeres: todos lo tuuie- ro por bie y les plugo mucho dello: & acorda- ro dela ver otro dia enla tarde / & assi lo hizie- ro: q vestidos de muy ricos pan~os de guerra y en sus palafrenes bie guarnidos: & con sus espadas todas guarnidas de oro llegaron al aposentamieto donde oriana estaua: & como} [fol. 211r] {HD. Quarto. \ fo .ccxj.} {CB2. todos era macebos y hermosos parecian ta- bie q marauilla era: & ya agrajes auia embia- do a dezir a Oriana como la qrian ver: y ella ebio por la reyna sardamira: & por grasinda & por todas las Jnfantas & duen~as & donze- llas de gra guisa que conella estauan porque conellas juntas estuuiessen para los rescebir. {RUB. [%] Capi .xciij. como amadis & agrajes & todos aquellos caualleros de al- ta guisa q coel estauan fuero a ver & consolar a Oriana & aqllas sen~oras q conella estauan.} {MIN=.} {IN4.} LLegado aqllos caualleros don- de Oriana estaua saludaronla to- dos con gran reuerencia & acata- miento / y despues a todas las o- tras: y ella los recibio con muy buen talante: como aquella que de muy noble condicion & crianc'a era. Amadis dixo a don Quadraga- te & a bria de mojaste q se fuessen para Oria- na: y el se fue a mabilia: & agrajes a dode olin- da estaua co otras duen~as: & don floresta ala reyna sardamira: & don bruneo & angriote a grasinda / q ellos mucho amaua & preciauan & los otros cauallos alas otras duen~as & do- zellas: cada vno ala q mas le agradaua: y de quie esperaua rescebir mas hora & fauor: assi estuuiero todos fablado co mucho plazer en las cosas q mas les agradaua. Entonce ma- bilia tomo por la mano a su primo Amadis: & a vna parte dela sala se fue conel: & dixole q todos lo oyeron. Sen~or madad llamar a ga- dalin / porq en presencia vra le mande lo q di- ga ala reyna mi tia & a Melicia mi prima / & aquello le encargad vos pues con vro mada-do} {CB2. va al rey Perion a gaula. Oriana q<>ndo esto oyo dixo pues tabien q<>ero q lleue mi ma- dado ala reyna & a su hija coel vro. Amadis mando llamar a gadalin: el qual enla huerta estaua co otros escuderos / q el bie sabia q lo auia d llamar: y desq fue venido fuesse ala pte dla sala dode el & mabilia estaua: & hablaron coel vna gra piec'a: & mabilia dixo cotra oria- na / sen~ora yo he dspachado co gadali ved si le madays algo. Oriana se boluio contra la reyna Sardamira & dixole. Sen~ora tomad co vos a do q<>dragate mietra yo vo a despa- char aql escudero: & tomado por la mao a do bria d mojaste se fue donde mabilia estaua: & como a ella llego: do bria d mojaste le dixo co- mo aql q muy gracioso & comedido era en to- das las cosas q a cauallo conuenia: pues que estoy elegido pa ser embaxador a vro padre no q<>ero ser presente a ebaxada de dozellas / q he recelo segun vosotras soys engan~osas / & la gracia q en todo lo q aueys gana teneys q me porneys en mas cortesia delo q conuiene alo q estos cauallos me han madado q diga. Oriana le dixo riendo muy hermoso. Mi se- n~or don bria por esso os traxe yo aqui comi- go: porq viendo lo de nosotras tepleys algo de vra san~a con mi padre: mas he miedo que vro corac'on no esta ta sojuzgado ni aficiona- do alas cosas dlas mugeres q en ningua gui- sa pueda quitar ni estoruar nada de vro pro- posito. Esto le dzia aqlla muy hermosa p<>nce- sa en burla con tata gra q era marauilla: por q don brian aunque macebo fuesse & muy fer- moso: mas se daua alas armas & cosas de pa- lacio conlos caualleros: q sojuzgarse ni aficio- narse a nigua muger: comoq<>era q elas cosas q ellas su defensa & anparo auia menester po- nia su persona a toda afrenta y peligro por les hazer alcac'ar su derecho / & a toda ama- ua: y de todas era muy amado: po no niguna en pticular. Don bria le dixo: mi sen~ora aun por esso me q<>ero q<>tar de vosotras & de vras lisonjas por no perder en poco tiempo lo q e tan grande he ganado: & assi riendo todos se partio de Oriana: & se torno donde Grasin- da estaua quel mucho desseaua conocer / por lo q della le auia dicho. % Quando amadis se vio ante su sen~ora q tanto amaua / & q tato} {CW. A iij} [fol. 211v] {HD. Libro +} {CB2. tiepo auia q la no viera: q no contaua por vi- sta la dela mar: porq co ta gran rebuelta y en- tre[ ]tata gete auia sido / como lo ha cotado la historia tercera: todas las carnes y el corac'o le tremia co plazer e ver la su gran hermosura & a su parecer con mas alegria q el la espera- ua hallar: y estaua ta fuera de si q dezir ni ha- blar cosa algua podia: de manera q Oriana q los ojos dl no partia lo conocio luego y lle- gose ael: & tomole las manos por debaxo del mato: & aptogelas en sen~al de le mostrar mu- cho amor como si le abrac'asse & dixole. Mi verdadero amigo sobre quantos enel mudo son: aunq mi ventura me aya traydo ala cosa q eneste mudo mas dsseaua: q es estar en vro poder dode nuca mis ojos assi como el cora- c'on de vos aptar pudiesse / ha qrido mi gran desdicha q en tal manera sea q agora mas q nuca me couenga aptar de vra conuersacion: porq este caso ta sen~alado & tan publicado q por el mudo sera / sea a todos manifiesto con aqlla fama q ala grandeza de mi estado & ala virtud a q ella me obliga se deue / & parezca q vos mi amado amigo mas por seguir aqlla nobleza q siepre procurastes en socorrer alos cuytados y necessitados q socorro han mene- ster mateniendo siepre razon & justicia: q por otra causa algua vos mouistes a vna ta gran- de y sen~alada empresa como al presente pare- ce: porq si la causa p<>ncipal de nuestros amo- res publicada fuesse: assi delos vros como d los cotrarios e diuersas maneras seria juzga- do. E por esto es necessario q lo q con mucha cogoxa & grades fatigas hasta aqui emos en- cubierto / de aqui adelate con aqllas mismas & aunq mayores fuesse lo sostegamos: & tome- mos por remedio ser en nra libertad tomar aqllo q mas ala volutad d nros desseos pue- da satisfazer en qualquiera tiepo q mas nos agrade: pero esto sea q<>ndo remedio ninguo hallar se pudiere: & assi passemos hasta que a dios plega delo traer aql fin que desseamos. Amadis le dixo. Ay sen~ora por Dios no se me de ami cuenta ni escusa para lo que a vro seruicio tocare / q yo no naci eneste mundo si- no para ser vro & os seruir mientra esta ani- ma enel cuerpo tuuiere: q en mi no ay otro q- rer ni otra buena ventura sino seguir lo q vra} {CB2. volutad sea: & lo q yo sen~ora pido en galardo de mis mortales cuytas y desseos no es al sal- uo que nuca de vra memoria se apte el cuyda- do d me madar en q la sirua / q esto sera gran pte dl remedio y descanso q ami apassionado corac'o conuiene. E q<>ndo esto amadis dezia Oriana le estaua mirado: & viale caer las la- grimas dlos ojos q todo el rostro le mojaua & dixole. Mi bue amigo assi lo tengo yo co- mo me lo dezis: & no es nueuo pa mi creer q e todo seguiriades mi volutad / pues como yo querria cotentar & satisfazer ala vuestra / aql sen~or a quie nada se esconde lo sabe: mas con- uiene como dicho tengo que por agora se su- fra y entre tanto q el lo remedia si mi amor q- reys co aqlla aficion q siepre qsistes os pido q las ansias & fatigas de vro corac'on sea por vos apartadas / q no pued ya mucho tardar q de vna manera q de otra no se sepa nro se- creto: & co paz o co guerra no seamos juntos en aqlla forma q tato tpo hemos desseado: y porq emos hablado gran piec'a q<>erome tor- nar aqllos sen~ores cauallos: q no tome algu- na sospecha: & vos sen~or limpiad essas lagri- mas dlos ojos lo mas ecubierto q ser pueda y qdad co mabilia: q ella os dira algunas co- sas q vos mi sen~or no sabeys / ni hasta aq<> he auido lugar pa os las dzir co q mucho plazer & alegria vro corac'o sentira. Entoces mado llamar a do q<>dragate: & a do brian de monja- ste: & coellos se torno dode ates estaua. Ama- dis qdo co Mabilia: & alli le conto ella todo el hecho de Espladian como era su hijo y de Oriana: & todas las cosas q acaeciero: assi en su nascimieto como e su criac'a: & como la don- zella de denamarcha & durin su hermano lle- uadolo a criar a miraflores lo perdieron: & lo tomo la leona: & la criac'a q el hermitan~o enel hizo: todo gelo coto muy por esteso q no fal- to nada: como la tercera parte desta gran his- toria lo cuenta. Amadis quando esto le oyo fue muy ledo delo oyr q mas no podia ser / y estuuo vna gran piec'a q no la hablo: y despu- es q aqlla alteracion de alegria q su corac'on sintio le fue passada / dixole assi. Mi sen~ora y buena cormana sabed q estado yo con esta muy noble duen~a grasinda / en aql tiepo que alli llegaro aqllos cauallos angriote d estra-uaus /} [fol. 212r] {HD. Quarto. \ fo .ccxij.} {CB2. & do bruneo: a caso me coto Angriote todo el hecho d Esplandia: mas no me supo dzir cuyo hijo era: & luego me ocurrio ala me- moria la carta q co mi amo Gandales a esta insula me ebiastes / por la q<>l me haziades sa- ber q auia acrecetado en mi linage: y pense se- gu enl tpo que me escreuistes: el q<>l me lo dixo y q no se sabia d dode ni cuyo hijo fuesse aql dozel q podria ser mi hijo y de Oriana: pero esto fue por sospecha & no por otra algua cer- tenidad: mas agora q lo se cierto creed sen~o- ra & amada prima que soy mas alegre dllo q si dela meytad del mundo me hiziessen sen~or y esto no lo digo yo por ser el donzel tal y tan estran~o mas por ser hijo de tal madre: que co- mo dios la sen~alo & aparto assi en fermosura como e todas las otras bodades que buena sen~ora deue tener / de todas las q eneste mun- do son nacidas: assi q<>so q las cosas q dlla pro- cede: d dulc'ura y d amargura sea estremadas delas otras: q yo como aql que por la esperie- cia lo prueuo & sieto: lo puedo muy bie dezir. O sen~ora cormana si pudiesse cotaros las a- gustias y grades cogoxas que enste tpo que no me aueys visto mi catiuo corac'o ha passa- do: que sin duda podeys creer que en copara- cio dellas todos los peligros & afretas q por aqllas tierras estran~as passe no se deuen juz- gar sino como el miedo y espato q se suen~a / o el que en efecto y verdad passa: & dios qriedo auer piedad de mi me q<>so traer a tiepo que a ella d gra afreta: & ami dla mas dolorosa mu- erte q nuca cauallo murio q<>tasse: dode ya mi corac'o q hasta aq<> en ningua pte descanso ni reposo hallaua esta seguro: porq dsto no pue- de redudar sino ganarla del todo ala satisfa- cio de sus desseos & mios: o pder la vida dode coella todas las cosas tpales fenesce. E pues mi buena ventura ha querido remediar & so- correr mis fatigas / es gra razon q todos sea- mos en repar las suyas: q como psona q nun- ca en tal se vio / ni a ella es dado saber en que cae: entiedo q no estara sin las tener muy gra- des: & vos mi sen~ora q elos tpos passados a- ueys sido el mayor reparo d su vida enste pse- te la acosejad y esforc'ad: poniendole delate q ni ante dios ni su padre no es en cargo desto q passo ni co razo por nigua psona del mudo} {CB2. puede ser culpada: pues si teme el gran poder de su padre coel del empador d roma podeys mi sen~ora dezirle / que tatos & tales somos en su seruicio / que si su enojo no temiesse yo los buscaria e sus reynos: y esto podra muy bien ver tato q do Quadragate & do bria de mon- jaste vega dste camino q asu padre va: donde sabremos si q<>ere la paz o tenemos guerra: y e- tretato siepre me auisad de aqllo en que mas plazer y seruicio aya: porq assi como su volu- tad fuere se cupla. Mabilia le dixo: mi sen~or si quisiesse cotaros lo q yo he passado despu- es q desta tierra ptistes por la cosolar y reme- diar sus angustias & dolores: especial despu- es q los romanos a casa de su padre viniero[*n] seria causa de nuca acabar: & por esto & porq enteramete conosceys el gra amor q os tiene os dexare demas enello hablar: y esto q mi se- n~or mandays yo lo hago siepre aunq su dis- crecio es ta crecida / que assi enlas cosas en q se ha criado coformes ala calidad & flaqueza delas mugeres: como en todas las otras que pa nosotras son muy nueuas y estran~as las conoce & siete co aql animo & corac'o que a su real estado se req<>ere: & sino es enlo vro que la faze salir de todo sentido: en todo lo otro ella basta pa cosolar a todo el mudo: y dlas cosas que ella aura plazer sereys siepre de mi auisa- do: coesto acabaro su fabla y se tornaro dode Oriana estaua: gadalin se despidio dellos: & fue a etrar enla mar pa yr a gaula: del qual se dira en su tiepo. Despues que estos sen~ores estuuiero gra piec'a con la princesa Oriana & co aqllas sen~oras que coella estaua hablado en muchas cosas de gra solaz: & mucho esfor- c'ando su partido despidieronse dellas: & tor- narose a sus posadas: donde con mucho pla- zer & alegria estauan todos teniedo las cosas necessarias muy abastadamente: & viendo to- das las cosas marauillosas de aqlla insula / las q<>les otras semejates que ellas en ningua parte del mudo se podria ver: hechas & orde- nadas por aql gra sabidor Apolido q seyen- do sen~or della alli las dexo. % Mas agora dexara la hystoria de hablar dellos por con- tar del Rey Lisuarte que desto nada sabia. {RUB. % Capi .xciiij. como llego +}} {CW. A iiij} [fol. 212v] {HD. Libro +} {CB2. {RUB. la nueua deste desbarato delos romanos & la tomada de Oriana al rey Lisuarte: & delo q enello hizo.} {MIN=.} {IN5.} SAlio el rey lisuarte el dia q en- trego su hija alos romanos co ella vna piec'a dela villa: & yua la cosolando algo co gran pie- dad como padre: & otras vezes co passio demasiada por le q<>tar espanc'a que su pposito por ningua manera se podia mu- dar: mas lo vno & lo otro poco consuelo ni re- medio le daua: & sus llatos & dolores eran ta grades q no auia hobre enel mudo que le no mouiesse a piedad: & comoq<>era que el rey su padre e aql caso auia estado muy duro & muy crudo no pudo negar aquel amor paternal q a su hija tan acabada deuia: & las lagrimas le vinieron alos ojos sin su grado / & sin mas le dezir se boluio muy mas triste q enl semblate mostraua: & antes hablo co salustaquidio / & co brodajel d roca encomedado gela mucho & tornose a su palacio dode grades llatos assi en hobres como en mugeres hallo por la pti- da d oriana / q no basto pa el remedio dello el madamieto muy estrecho q por el se les fizo / porque esta infanta era la mas qrida & mas amada d todos q nuca psona enla gra breta- n~a lo fue. El rey miro por el palacio & no vio cauallo niguo como ver solia / sino fue a bra- doyuas q le dixo / como la reyna estaua en su camara llorado co mucho dolor / el se fue pa- ra ella: & no hallo en su aposentamieto nigua delas duen~as & ifantas & otras dozellas de q muy acompan~ada estar solia: & como assi lo vio todo ta desierto & mudado d como solia /} {CB2. assi de cauallos como d mugeres & los q enel estaua co ta gra tristeza vuo ta gra pesar q el corac'o se le cubrio de vna nuue escura: de ma- nera q por vna piec'a no hablo: y etro enla ca- mara dode la reyna estaua: & q<>ndo ella lo vio entrar cayo amortecida en vn estrado sin nin- gu sentido: el rey la leuato & la llego a si tenie- dola e sus brac'os fasta q e acuerdo fue torna- da: & como ya en mejor disposicio la viesse / & mas reposada dixole. Duen~a no conuiene a vra discrecion ni virtud mostrar tanta flaqza por ninguna aduersidad: q<>nto mas por esto en q tanta honra & prouecho se recibe: & si mi amor & amistac'a qreys vos auer / cesse dmane- ra q esto sea lo postrimero / q vra hija no va ta dspojada que no se pueda tener por la ma- yor princesa q nuca en su linage vuo: la reyna no le pudo responder ninguna cosa: sino assi como estaua se dexo caer de rostro sobre vna cama sospirado co gra cuyta d su corac'o. El rey la dexo y se torno a su palacio dode no ha- llo aq<>en fablar sino fue al rey arba de norga- les: & a do grumeda los q<>les demostraua en sus gestos y semblates la tristeza q e sus cora- c'ones tenian: & aunql rey muy cuerdo & sofri- do y mejor q otro hombre supiesse dissimular todas las cosas: no pudo tato cosigo q bie no mostrasse en su gesto & habla el dolor q elo se- creto tenia: & luego peso q seria bie d se apar- tar por las florestas con sus cac'adores hasta dar lugar al tpo q curasse aquello q por ento- ces mal remedio tenia: & mado al rey Arban q le fiziesse lleuar tiendas & todo el aparejo q para la cac'a couenia ala floresta porq se que- ria yr a correr mote luego otro dia de man~a- na: & assi se hizo q essa noche no q<>so dormir e la camara dla reyna por no le dar mas passio dla q tenia: & otro dia e oyedo missa se fue a su cac'a: ela q<>l como solo se hallasse / mucho mas la tristeza y pesamieto le agrauiaua: de mane- ra q en ningua parte hallaua descaso / q como este fuesse vn rey ta noble ta gracioso codicio- so de tener los mejores caualleros q auer pu- diesse como ya los tuuiera / & conellos le auer venido todas las honras & buenas dichas & veturas ala medida de sus desseos / & agora en ta poco espacio verlo todo trocado & tato al cotrario delo q solia & su condicio desseaua} [fol. 213r] {HD. Quarto. \ fo .ccxiij.} {CB2. no tuuo tato poder su discrecio ni fuerte cora- c'o: q muchas vezes no le pusiesse en grandes cogoxas. Pero como muchas vezes acaesce quado la fortuna comiec'a a madar sus vezes no se conteta co los enojos q los hobres d su propria volutad toman: antes ella co mucha crueza desseandolos aumetar & crecer siguie- do la orde de su estilo q es en ninguna cosa ser ordenada: alli dode este rey estaua lo q<>so mos- trar: q oluidado aql pesar q a parescer della por ta liuiana causa & de su grado auia toma- do se doliesse de otro mas duro ac'ote de q el no sabia: q venidos algunos delos romanos q dela insula firme auia huydo: & sabiedo co- mo el rey alli estaua se fuero para el: y le cota- ro todo lo que les auia acaecido: assi como la hystoria lo ha cotado / q no falto nigua cosa: como aqllos q psentes auia seydo a todo ello Quado el rey esto oyo / comoq<>era q el dolor fuesse muy grande: como de cosa tan estran~a para el: & q tato le tocaua: co bue semblate no mostrado ningu pesar como los reyes suelen hazer les dixo. Amigos dela muerte de Sa- lustaquidio: & dela pdida de vosotros me pe- sa mucho: q delo q a mi toca vsado soy de re- cebir afrentas / & dar las a otros: & no os par- tays de mi corte q yo os madare remediar de todo lo q menester vuierdes. Ellos le besaro las manos & le pidieron por merced que se le acordasse delos otros sus copan~eros: & d aq- llos sen~ores q conellos estaua presos: el les di- xo. Amigos desso no tegays cuydado: q ello se remediara como ala honrra de vro sen~or & mia cuple: & madoles q ala villa se fuessen do- de la reyna estaua: & q nada dixessen de aqllo fasta q el fuesse: y ellos assi lo fizieron. El rey anduuo cac'ado tres dias coel cuydado q po- deys enteder: & luego se torno dode la reyna estaua: y al parecer d todos co alegre sembla- te aunq el corac'o sentia lo q en tal caso deuia sentir: y el descaualgado se fue ala camara de la reyna: & como ella era vna delas nobles & cuerdas del mudo / por no le dar mas passio viedo q conella poco se remediaua su desseo: mostrosele mucho mas cosolada. Pues el rey llegado mado q todos saliessen fuera dela ca- mara: & assentadose conella en su estrado assi le dixo. Enlas cosas de poca sustancia: q por} {CB2. acidete viene tienen las psonas alguna facul- tad & licencia para mostrar alguna passion & maleconia: porque assi como sobre pequen~a causa vienen assi liuiamente con pequen~o remedio se puede dello partir: po enlas muy graues q mucho duelen: especialmente enlos casos de honra es por el contrario: que dstas tales ha de ser y se ha de mostrar la graueza pequen~a: & la venganc'a y el rigor muy gran- de: & viniedo al caso vos reyna aueys sentido mucho la ausencia de vuestra fija: como es co- stumbre delas madres: & sobrello aueys mo- strado mucho sentimieto: assi como en seme- jantes casamietos por otros muchos se suele hazer: pero por dicho me tenia q en breue tie- po se pusiera en oluido: mas lo que desto suce- de es de calidad / que no mostrando sobrado enojo co mucha diligencia & corac'o grade se ha de buscar le emienda dello: sabed que los romanos q a vra hija lleuaro co toda su flo- ta son destruydos & psos & muertos muchos dellos co su p<>ncipe salustaquidio: y ella co to- das sus duen~as & dozellas tomada por ama- dis & por los caualleros q enla Jnsula firme estan: dode con mucha vitoria & plazer la tie- nen: assi q bie se puede dezir q cosa tan sen~ala- da en gradeza como esta no es en memoria d hobres q enel mudo aya passado: & por esto es menester q vos co mucha discrecion como muger: & yo con gran esfuerc'o como rey & ca- uallero pongamos el remedio q mas co obra q co demasiado sentimieto a vra honestidad & ami honra poner se deue. Oydo esto por la reyna estuuo vna piec'a q no respondio: & co- mo esta fuesse vna delas duen~as del mudo q mas a su marido amasse peso que en cosa tal como esta: & con tales hobres mas era mene- ster de poner cocordia q de encender la discor- dia: & dixo. Sen~or aunq vos tengays en mu- cho lo q ha passado & sabeys de vra fija: si lo juzgardes considerando aql tpo q fuistes ca- uallero andate: pensareys q segun los clamo- res & dolores de oriana y de todas sus donze- llas y el gra espacio de tiempo que enello tu- raro: dode se dio causa d ser por muchas par- tes publicados: q pareciendo en boz d todos aunq lo no fuesse vna grandissima fuerc'a: q no se deue hombre marauillar: q aqllos caua-lleros} [fol. 213v] {HD. Libro +} {CB2. como hombres q otro estilo no tega si no acorrer duen~as & dozellas quando algun tuerto & desaguisado reciben: se atreuiessen a lo q ha hecho: & comoquiera sen~or q vra fija sea: ya la entregastes a aqllos q por parte del emperador por ella viniero: & la fuerc'a o inju- ria mas ael q a vos toca: & agora al comien- c'o se deue tomar co aqlla templanc'a q no pa- rezca ser vos el cabo desta afreta: que de otra manera se faziedo muy mal se podra dissimu- lar. El rey le dixo: agora duen~a tened vos me- moria dla q a vra honestidad como dicho te- go conuiene: q enlo q ami toca con ayuda de dios se tomara la emieda que ala gradeza de vro estado & mio se req<>ere: con esto se ptio de- lla: y se fue a su palacio: & mado llamar al rey arba de norgales: & a do grumeda & a guilan el cuydador q ya d su dolencia mejor estaua / & aptado coellos les dixo todo el negocio de su hija: & delo q conla reyna auia passado: porq estos tres era los cauallos d todo su reyno d quien el mas cofiaua: & rogoles & madoles q mucho enllo pesassen & le dixessen su parecer porq tomasse lo q mas a su honra cupliesse: & q por entoces sin mas deliberacion no queria q nada le respondiessen. Assi estuuo el rey pe- sando alguos dias lo q duia fazer. La reyna qdo co gra pesamieto & cogoxa por ver la ri- guridad del rey su marido: & tenerla cotra aq- llos q bien sabia q antes perderian las vidas q vn punto de sus horas: lo q<>l assi mesmo del rey se esperaua: assi q ningunas afrentas q le vuiessen venido aunq muy grades fueron co- mo esta gra historia vos lo ha cotado e copa- racio desta no las tenia en ninguna cosa. Pu- es estado en su camara reboluiedo en su senti- do muchas & infinitas cosas para procurar el remedio de tata rotura / entro vna dozella que le dixo como durin hermano dla dozella de denamarca era alli llegado dela insula fir- me: & q la qria hablar. La reyna mado q en- trasse: y el finco los ynojos: y le beso las ma- nos y le dio vna carta de oriana su hija: q pa- rece ser q como Oriana vio la determinacion delos caualleros dela insula firme q fue d em- biar a don[ ]Quadragate & a bria de monjaste al rey su padre coel mandado que ya oystes: acordo q seria bueno pa enderec'ar su emba-xada} {CB2. q antes q ellos llegassen ala corte dl rey su padre de escreuir ala reyna su madre cone- ste durin vna carta: & assi lo fizo. Pues resce- bida la reyna la carta / vinieron le las lagri- mas alos ojos co soledad de su fija: & porque no la podia cobrar si dios por su misericordia no lo remediasse / sin gran peligro & afrenta del rey su sen~or: & assi estuuo vna piec'a calla- da que no pudo dezir a Durin ninguna cosa: & antes que mas le preguntasse abrio la carta para la leer: la qual dezia assi. {RUB. % Capitu .xcv. dela carta q la infanta oriana enbio ala reyna brisena su madre desde la insula firme donde estaua.} {MIN=.} {IN4.} MUy poderosa reyna Brisena / mi sen~ora madre / yo la triste & desdi- chada Oriana vuestra hija / con mucha humildad mando besar vuestros pies & manos. Mi buena sen~ora ya sabeys como la mi aduersa fortuna que- riendo me ser mas contraria y enemiga que a ninguna muger delas que fueron ni sera no lo mereciendo yo: dio causa a q d vra psencia & reynos desterrada fuesse co toda crueza del rey mi sen~or & mi padre & tato dolor & angu- stia de mi triste corac'on q yo misma me mara- uillo como solo vn dia la vida pude sostener. Pues no coteta d mi gra desuentura colo pri- mero veyedo como antes ala cruel muerte q a cotradezir el madamieto dl rey mi padre co la obediecia q co razon o sin ella le deuo: esta- ua dispuesta alo cuplir: q<>so darme el remedio muy mas cruel pa mi q la passio & triste vida q elo p<>mero tener espanc'a: porq e fencer yo} [fol. 214r] {HD. Quarto. \ fo .ccxiiij.} {CB2. sola fenecia vna triste dozella q segu sus gra- des fortunas mucho mas coueniete & aplazi- ble la muerte le fuera q la vida. Mas delo q agora se espa si dspues d dios vos sen~ora auie- do piedad de mi no procurays el remedio: no solamete yo: mas muchas otras getes q cul- pa no tiene co muy crueles & amargas muer- tes fenecera sus vidas. Y la causa dello es q o por pmissio de dios q sabe la gran sinrazon & agrauio q se me haze: o porq mi fortua como dicho tengo lo ha qrido: los cauallos q enla insula firme se hallaro desbaratando la flota delos romanos co grades muertes & p<>siones delos q defender se q<>siero: yo fuy tomada co todas mis duen~as & donzellas & lleuada ala misma insula dode co tanta reuerecia & hone- stidad como si en vra real casa estuuiesse me tiene & soy tratada. Y porq ellos embia al rey mi sen~or & mi padre ciertos caualleros co inte- cion de paz si enlo q ami toca algun medio se diesse: acorde de antes q ellos alla llegasse es- creuir esta carta: por la q<>l & por las muchas lagrimas q coella se drramaro & sin ella se dr- rama suplico yo a vra gran nobleza & virtud ruegue al rey mi padre q aya mazilla & copas- sio de mi: dado mas lugar al seruicio de dios q ala glia & hora perecedera dste mudo: & no q<>era poner e codicio el gra estado en q la mo- uible fortuna hasta aq<> co mucho fauor le ha puesto. Pues q mejor el q otro alguo sabe la gra fuerc'a & sinjusticia q sin lo yo merescer se me hizo. Acabada la carta d leer la reyna ma- do a Durin q sin su respuesta no se partiesse: porq couenia ante hablar coel rey: y el dixo q assi lo haria como lo madaua: & dixole como todas las infantas & duen~as & dozellas q co su sen~ora qdauan le besauan las manos. La reyna embio a rogar al rey q sin otro alguno se viniesse a su camara: porq le qria hablar: y el assi lo hizo: & como enla camara solos qda- ro finco la reyna los ynojos delate del lloran- do & dixole. Sen~or leed esta carta q vra hija Oriana me ha embiado: & aued piedad della y de mi. El rey la leuanto por las manos & to- mo la carta & leyola: & por darle algu coteta- mieto dixole. Reyna pues que oriana escriue aq<> q aqllos cauallos enbia ami: podra ser tal la embaxada q coella se satisfaga la mengua} {CB2. recebida: & si tal no fuere aued vos por mejor q co algu peligro sea sostenida mi hora / q sin el sea menoscabada mi fama. Y rogando la mucho q remitiedolo todo a dios e cuya ma- no & volutad estaua se dexasse de tomar mas cogoxas: & coesto se partio dlla & se torno a su palacio. La reyna mado llamar a durin & di- xole. Amigo durin vete & di a mi hija q hasta q essos cauallos venga como por su carta es- criue: y se sepa la embaxada q trae: q no ay q le pueda respoder: ni el rey su padre se sabe de terminar: y q venidos si camino de concordia se puede fallar: q co todas mi[s] fuerc'as lo pcu- rare: & saludamela mucho & a todas sus due- n~as & donzellas. E dile q agora es tiepo en q se deue mostrar quie es: lo principal en su fa- ma: q sin esta ningua cosa q de preciar ni esti- mar fuesse le qdaria: & lo otro en sufrir las an- gustias y passiones como psona de ta alto lu- gar: q assi como dios los estado & grades se- n~orios alas personas da: assi sus angustias & cuydados son muy diferetes en gradeza dlos dlas otras mas baxas psonas: & q la encomi- endo yo a dios q la guarde & traya co mucha honra ami poder. Duri le beso las manos: & se torno por su camino: del q<>l no se dira mas porq eneste viaje no lleuo cocierto alguno: ni Oriana conla respuesta del reyna su madre qdo co esperanc'a delo que ella desseaua. La historia dize q el rey Lisuarte estado vn dia despues de auer oydo missa en su palacio co sus ricos hobres qriendo comer: q entro por la puerta vn escudero & dio vna carta al rey la q<>l era d creecia: y el rey la tomo & leyedola le dixo: amigo q es lo q qreys & cuyo soys? Se- n~or dixo el yo soy d do q<>dragate de yrlanda q vego a vos co su madado. Pues dezid lo q qreys dixo el rey q d grado os oyre. El escude- ro dixo. Sen~or do q<>dragate & bria d mojaste son llegados dla insula firme e vro reyno con madado de amadis d gaula & dlos p<>ncipes & cauallos q coel esta. Y antes q e vra corte en- trasse q<>siero q lo supiessedes: porq si ante vos puede venir seguros dzir vos ha su ebaxada: & sino publicarlo ha por muchas ptes & bol- uerse ha a dode viniero. Porede sen~or respo- dedme lo q vos plazera porq no se detenga. Oydo esto porel rey estuuo vn poco sin nada} [fol. 214v] {HD. Libro +} {CB2. dezir: lo q<>l todo gra sen~or deue hazer por dar lugar al pesamieto: & cosiderado q delas em- baxadas delos cotrarios siepre se sigue mas prouecho q otro incouiniete alguo: porq si lo q trae es su seruicio tomanlo / & si al cotrario: les qda grades auisos. E tabie porq parece poco sufrimieto rehusar de no oyr alos seme- jates. Dixo al escudero: amigo dezid a essos cauallos q co toda seguridad mientra en mi reyno estuuiere puede venir ami corte: & que yo les oyre todo lo q dzir me qrra. Con esto se torno el mesajero: & sabida la respuesta del rey saliero dela naue do q<>dragante & bria de mojaste armados d muy ricas armas: & al ter- cero dia llegaro ala villa q<>ndo el rey acaba- ua d comer. Y como yua por las calles mucho los miraua todos q muy bie los conocia & de- zian vnos a otros. Malditos sea los traydo- res q con sus mezclas falsas hizieron pder ta- les cauallos & otros muchos de gran valor a nro sen~or el rey. Pero otros q mas sabian d como auia passado toda la culpa cargaua al rey: q quiso sojuzgar su discrecion a honbres escadalosos y ebidiosos. Assi fuero por la vi- lla hasta q llegaro al palacio: y etrados enel patin descaualgaron de sus cauallos: y entra- ron donde el rey estaua & saluaronlo con mu- cha cortesia: y el los recibio con buen talante. E don q<>dragante le dixo. Alos grades prin- cipes conuiene oyr los mesajeros que a ellos vienen quitada & apartada de si toda passio: porq si la ebaxada q les traen les cotenta / mu- cho alegres deue ser auerla graciosamente re- cebido: & si al contrario mas con fuertes ani- mos & rezios corac'ones deuen poner el reme- dio q co respuestas dessabridas: & alos emba- xadores se req<>ere dezir honestamente lo q les es encomedado sin temer ningu peligro que dello les pueda venir. % La causa d nuestra venida a vos rey lisuarte / es por mandado & ruego de amadis d gaula y d otros muchos grades caualleros que enla insula firme que- da: los q<>les vos hazen saber como andando por las tierras estran~as buscando las auetu- ras peligrosas tomado las justas & castigan- do las contrarias: assi como la gradeza de su v<>tud & fuertes corac'oes req<>ere: supiero d mu- chos / como vos mas por seguir voluntad q} {CB2. razo & justicia: no curado dlos grades amone- stamietos delos grades de vros reynos: ni d las muchas lagrimas dela gente mas baxa: ni auiedo memoria delo q a dios d buena co- ciecia se deue: qsistes dseredar a vra hija oria- na sucessora de vros reynos despues de vra vida: por eredar otra vra fija menor: la q<>l co muchos llatos & dolores muy doloridos: sin ninguna piedad entregastes alos romanos / dandola por muger al empador de roma co- tra todo derecho: & fuera dela volutad assi su- ya como de todos vros naturales. E como estas tales cosas sea muy sen~aladas ates dios: y el sea el remediador dellas q<>so pmitir: q sa- bido por nosotros pusiessemos remedio en cosa q tan gran agrauio se fazia cotra su serui- cio: & assi se hizo no co volutad ni intecion de injuriar: mas de quitar ta gran fuerc'a y desa- guisado: dla q<>l sin mucha verguenc'a nra no nos podiamos ptir: q vecidos los romanos q la lleuaua fue por nosotros tomada y lleua- da con ta gran acatamieto y reuerecia como ala su nobleza y real estado couenia ala insu- la firme: dode acopan~ada de muchas nobles sen~oras & grades cauallos la dxamos. Y por q nra intecio no fue sino seruir a dios: & man- tener derecho: aqllos sen~ores & grades caua- lleros acuerdan de vos reqrir: q enlo q aqlla noble infanta toca qrays dar algu medio co- mo cessando el grande agrauio & tan conoci- da fuerc'a / sea restituyda en vro amor con aq- llas firmezas q ala verdad & buena cociencia se req<>eren dar: & si poruentura vos rey algun sentimiento de nosotros teneys qde para su tiempo: porq no seria razo q lo cierto d aqlla princesa con lo dubdoso de nosotros se mez- classe. El rey dspues que don Quadragante vuo acabado su razon respodio enesta guisa. % Cauallos porque las demasiadas pala- bras & duras respuestas no acarrea virtud: ni delos corac'ones flacos fazen fuertes: sera mi respuesta breue: & co mas paciencia q vra de- mado lo merece. Uosotros aueys coplido aq- llo q segu vro juyzio mas a vras honras sa- tisfaze co mas sobrada soberuia q con dema- siado esfuerc'o: porque no a gra gloria se deue contar saltear & vecer alos q sin ningu recelo & co toda seguridad camina: no teniedo elas} [fol. 215r] {HD. Quarto. \ fo .ccxv.} {CB2. memorias como yo seyedo lugar teniente de dios ael y no a otro ninguo soy obligado de dar la cueta dlo q por mi fuere fecho: & quado la emieda dsto tomada fuere se podra fablar enel medio q por vos se pide: & porq lo dmas sera sin ningun fruto no es menester replicaci- on. Do bria de monjaste le dixo. Ni a noso- tros otra cosa couiene sino q sabida vra volu- tad: & la cueta q dlo passado a dios deuemos pogan cada vna delas ptes en execucion aq- llo q mas a su hora cumple. Y despedidos dl rey caualgaro en sus cauallos: & salieron del palacio: & do grumeda conellos a quie el rey mado q los aguardasse hasta q dela villa sa- liessen. Quado don grumeda se vio conellos fuera dela psencia del rey dixoles. Mis bue- nos sen~ores mucho me pesa delo q veo porq yo conociedo la gran discrecio del rey & la no- bleza de Amadis y de todos vosotros: & los grades amigos q aca teniades: mucha espe- rac'a tenia q este enojo auria algun buen fin: & pareceme q siedo todo al cotrario aora mas q nuca dan~ado lo veo: fasta q a nro sen~or ple- ga poner enello aqlla cocordia q menester es: po tato vos ruego q me digays como se fallo enla isula firme amadis a tal tiepo: q mucho ha q dl no se supiero nueuas ningunas auque muchos de sus amigos lo ha buscado co gra- des afanes por tierras estran~as: don bria de monjaste le dixo. Mi sen~or do grumeda en- lo que dezis del rey & de nosotros: no sera me- nester a vos q ta sabido lo teneys daros la cue- ta muy larga: sino q conocida esta la gran fu- erc'a ql rey a su hija hizo: & la razo que a noso- tros nos obliga dela q<>tar: & ciertamete dexa- do su enojo & nro apte: plazer vuieramos q al- gun medio se tomara enlo q ael & ala infanta Oriana toca: mas pues toda via con mucho rigor le plaze proceder cotra nosotros: mas q co justa causa / el vera q la salida dello le sera mas trabajosa q la entrada le parece. Y alo q mi bue sen~or pgutays de amadis sabreys / q fasta ql desta corte fue llamadose el cauallero griego: & lleuo cosigo aqlla duen~a por quien los romanos fuero vecidos: & la corona gana- da delas dozellas: nuca ninguno d nosotros supimos nueuas dl. Sata maria val dixo do grumeda q me dzis: es verdad ql cauallero grie-go} {CB2. q aqui vino era amadis? verdad sin duda niguna es dixo do bria. Agora os digo yo di- xo don grumeda q me tego por hobre d mal conocimieto: q bie deuiera yo pesar q caualle- ro q tales estran~ezas fazia en armas sobre to- dos los otros q no duier( )a ser sino el. Agora vos pguto los dos cauallos q aq<> dexo q me ayudassen enla batalla q tenia aplazada con los romanos q<>en era? don bria le dixo riedo: vros amigos Angriote dstrauaus: & do bru- neo de bonamar. A dios merced dixo el: q si yo los conociera no temiera tanto mi batalla como la temia / & agora conozco q gane enlla muy poca prez: pues q co tales ayudadores no tuuiera en mucho vecer a dos tatos delos q fuero. Si dios me vala dixo do q<>dragate / yo creo q si por vro corac'o se juzgasse: vos so- lo bastauades pa ellos. Sen~or dixo don gru- medan q<>lq<>er q yo sea soy mucho enel amor & volutad d todos vosotros: si a dios pluguies- se de dar algun cabo bueno enesto sobre q ve- nis. Assi fuero fablado fasta salir dela villa & vna piec'a mas adelate: & qriedose do grume- da despedir dellos vieron venir a espladia el hermoso dozel d cac'a: & ambor fijo de angrio- te destrauaus coel: y el traya vn gauila: & ca- ualgado e vn palafre muy fermoso & ricame- te guarnido / q la reyna brisena le auia dado: & vestido de ricos pan~os / q assi por su hermo- sura ta estremada / como por lo q del vrgada la desconocida auia escrito al rey lisuarte / co- mo la tercera pte desta historia mas largo lo cueta / el rey & la reyna le mandaua dar copli- damete lo q menester auia: & q<>ndo llego don- de ellos estaua saluolos / y ellos ael / Bria de monjaste pguto a do grumeda quie era aql ta fermoso dozel: y el le dixo. Mi sen~or este se llama espladia: & fue criado por grade auetu- ra: & muy grades cosas dl escriuio vrgada al rey delo ql sera. Ualame dios dixo don qua- dragate: mucho hemos alla enla insula firme oydo dezir deste dozel: & bie sera q lo llameys & oyremos lo q dize. Entoces do grumeda lo llamo q ya era passado / & dixole. Bue dozel tornad: y embiareys encomiendas al cauallo griego: q co vos de tata cortesia vso en daros los romanos q pa matar tenia. Entonces es- pladian se torno: & dixo. Mi sen~or mucho a-legre} [fol. 215v] {HD. Libro +} {CB2. seria en saber de aql ta noble cauallero dode gelas pudiesse embiar como lo vos ma- days y el lo merece: estos cauallos va dode el esta dixo do grumeda. Dizeos verdad dixo do q<>dragate: q nosotros lleuaremos vro ma- dado al q se llamaua el cauallo griego: & ago- ra se llama amadis: quado espladia esto oyo dixo: como sen~or es este amadis de q todos ta altamete fabla desus grades cauallerias: & ta estremado es etre todos? si sin falla dixo do Quadragate este es: yos digo ciertamete di- xo espladia q e mucho se deue tener su gra va- lor: pues ta sen~alado es entretatos buenos: y la embidia que del se tiene pone osadia a mu- chos de se hazer sus yguales: pues no menos deue ser loado por su gra mesura & cortesia: q aunq yo le tome con gran yra & san~a: no dexo por esso de me hazer gra honra: q me dio aq- llos cauallos q vecidos tenia de q gra enojo auia recebido: lo q<>l mucho le gradezco: & ple- ga a dios d me llegar a tiepo q co tata honra como lo el fizo: co otra tal gelo pueda pagar. Mucho fuero cotetos aqllos cauallos delo q oyero dzir: & por estran~a cosa tenian su gra fermosura: & lo q dl les auia dicho do grume- da: & sobre todo la gracia & discrecio co q con ellos fablaua: & don bria de monjaste le dixo. Bue dozel dios os faga hobre bueno: assi co- mo os fizo fermoso: muchas mercedes dixo el por lo que me dezis / mas si algu bie me tiene guardado agora lo q<>siera pa poder seruir al rey mi sen~or q tato ha menester el seruicio de los suyos: & sen~ores a dios qdeys encomeda- dos q ha gra piec'a q dla villa sali: & do Gru- meda se despidio dellos: & se fue coel y ellos se fuero a entrar en su naue pa se tornar ala insu- la firme. Mas agora dexa la hystoria de ha- blar dellos: & torna al rey lisuarte. {RUB. % Capitu .xcvj. de como el rey Lisuarte demado cosejo al rey Arban d norgales: & a do grumedan: & a guila el cuy- dador: & lo q ellos respondieron.} {IN5.} DEspues q aqllos cauallos del rey lisuarte se ptiero mado lla- mar al rey arba de norgales / & a don grumeda / & a Guilan el cuydador: & dixoles. Amigos} {CB2. {=MIN=.} ya sabeys enlo q estoy puesto con estos caua- lleros dla insula firme: & la gra megua que de- llos he recebido: & ciertamete si yo no tomas- se la emieda d manera q aql gra orgullo q tie- ne no sea qbrantado: no me ternia por rey / ni pesaria q por tal niguo me tuuiesse: & por dar aqlla cuenta de mi q los cuerdos deuen dar: q es hazer sus cosas co gra consejo & mucha d- liberacio q<>ero como os vue dicho me digays vro parecer: porq sobrello yo tome lo q mas ami seruicio cuple. El rey arba q era buen ca- uallero: & muy cuerdo: y q mucho desseaua la hora del rey le dixo. Sen~or estos cauallos & yo emos mucho pesado & fablado como nos lo madastes: por vos dar el mejor cosejo que nros juyzios alcac'are: & fallamos q pues vra volutad es de no venir en ninguna cocordia co aqllos cauallos: q con mucha diligencia & gra discrecio se deue buscar el aparejo pa que sea apmiados & su locura refrenada: q nos- otros sen~or de vna pte vemos q los cauallos q enla isula firme esta son mucho: & muy po- derosos en armas: como vos lo sabeys: q ya por la bodad de dios todos ellos fueron mu- cho tiempo en vro seruicio: & demas delo que ellos puede & vale somos certificados q han embiado a muchas ptes por grades ayudas: las quales creemos q hallara: porque son de gran linage: assi como fijos y hermanos d re- yes: & de otros grades hobres: & por sus pso- nas ha ganado otros muchos amigos: & q<>n- do assi viene gentes de muchas ptes pstame- te se allega gra hueste: & dla otra pte sen~or ve- mos vra casa & corte muy despojada de caua- lleros: mas q en ningu tiempo q enla memo-ria} [fol. 216r] {HD. Quarto. \ fo .ccxvj.} {CB2. tengamos: & la gradeza de vro estado ha traydo en vos poner e muchas enemistades que agora mostraran las malas voluntades q contra vos tiene: q muchas dolecias destas acostubran a descobrir las necessidades que colas bonac'as esta suspensas & calladas: & as- si por estas causas como por otras muchas q dzir se podria seria bie q vuestros seruidores & amigos sean reqridos / y se sepa lo q enllos teneys: en especial el enpador de roma aqui- en ya mas que a vos toca esto: como la reyna vos dixo: & visto el poder q se os apareja assi sen~or podeys tomar el rigor o el partido q se vos ofrece. El rey se tuuo por bie aconsejado & dixo q assi lo qria hazer: & mado a don gui- lan q el tomasse cargo de ser el mesajero para el emperador: q a tal cauallero como el coue- nia tal embaxada: el le respondio. Sen~or pa esso & mucho mas esta mi voluntad presta a vos seruir / & a dios plega por la su merced q assi como lo yo desseo se cupla en acrecetamie- to de vuestra honra & gran estado: y el despa- cho sea presto / q vro madamieto sera puesto luego en execucio: el rey le dixo. Co vos no se- ra menester sino creecia: y es esta q digays al emperador como el de su voluntad me enbio a Salustanquidio & brondajel de roca su ma- yordomo mayor con otros assaz caualleros q coellos viniero a demadar mi hija Oriana para se casar coella: q yo por le contentar & le tomar e mi deudo cotra la voluntad d todos mis naturales: teniedo a esta por sen~ora dllos despues de mis dias me dispuse a gela embi- ar / comoquiera que con mucha piedad mia & mucho dolor & angustia de su madre / por la ver aptar de nosotros en tierras ta estran~as: y q rescebida por los suyos con sus duen~as & dozellas / y entrados enla mar fuera dlos ter- minos de mis reynos q amadis de gaula con otros caualleros sus amigos saliero con otra flota dla insula firme / y que desbaratados to- dos los suyos / & muerto Salustaquidio fue por ellos tomada mi fija co todos los que bi- uos qdaron & lleuada ala mesma insula / don- de la tiene / y q han embiado a mi sus mensaje- ros: por los q<>les me profiere algunos ptidos po q yo conociedo q ael mas q ami toca este negocio no he qrido venir coellos en ningua} {CB2. cotratacio hasta gelo hazer saber: y q sepa q con lo q yo mas satisfecho seria es q alli don- de ellos la tiene / por nosotros[ ]cercados fuesse de tal suerte: q diessemos a todo el mudo a co- nocer q ellos como ladrones & salteadores / & nosotros como grandes principes auiamos castigado este insulto tan grade / q tanto nos toca. Y vos dezilde lo q eneste caso vos pare- ciere allede desto: & si enesto acuerda q se pon- ga luego en execucion: porq las injurias siem- pre crece cola dilacio dela emieda q dellas se deue tomar. Do guilan le dixo. Sen~or todo se hara como lo madays: & a dios plega q mi viaje aya aquel efeto q en mi volutad esta de vos seruir: & tomando vna carta por do crey- do fuesse se partio a entrar enla mar: & lo q hi- zo la historia lo contara adelante. Esto fecho mando el rey llamar a Brandoyuas: & man- dole q fuesse ala insula de mongac'a a do gal- uanes q luego con toda la gete dela insula pa el se viniesse: y desdede se passasse en yrlanda al rey Cildada y le dixesse otro tato: & traba- jasse conel como coel mayor aparejo d guer- ra q auer pudiesse se viniesse ael dode supies- se q estaua: & assi mesmo mado a Filispinel q fuesse a gasquila rey de Suesa y le dixesse en- lo q estaua: & pues q era cauallero tan famo- so & tanto se agradaua & procuraua hazan~as q agora tenia tiepo de mostrar la virtud & ar- dimieto de su corac'o: & assi embio a otros mu- chos sus amigos aliados y seruidores: & a to- do su reyno q estuuiessen apercebidos para quado estos mensajeros tornassen: & mando buscar muchos cauallos: & armas por todas partes para hazer la mas gente de cauallo q pudiesse. Mas agora dexaremos esto que no se dira mas fasta su tiepo: por dezir lo que Arcalaus el encantador hizo. % Cuenta la hystoria q estado Arcalaus el encantador en sus castillos: esperado siempre d hazer algun mal: como el & todos los malos de costumbre lo tienen: llegole esta gran nueua dela discor- dia & gran rotura q entre el rey lisuarte & ama- dis estaua: & si dello vuo plazer no es de con- tar: porq estos era los dos hombres del mu- do aquien el mas desamaua: & nuca de su pen- samieto ni cuydado se partia en pensar como seria causa de su destruycio: & penso q podria} [fol. 216v] {HD. Libro +} {CB2. hazer en tal coyutura como esta con q dan~ar les pudiesse: que su corac'on no se podia otor- gar de ser en ayuda de ninguno de ellos: & co- mo e todas las maldades era muy sotil: acor- do d trabajar en q se jutasse otra tercera hue- ste: assi delos enemigos del rey Lisuarte co- mo de amadis: y ponerla en tal parte q si ba- talla vuiessen q muy ligeramete pudiessen los de su pte vecer y dstruyr los q qdassen: & con este pensamiento y desseo caualgo en su caua- llo tomado cosigo los seruidores q menester auia: y fuesse por sus jornadas assi por tierra como por la mar al rey arauigo q tan maltre- cho auia qdado dela batalla ql & los otros se- ys reyes sus copan~eros vuiero conel rey lisu- arte: como lo cueta la pte tercera dsta historia del gran dan~o & megua q enella de Amadis y de su linage auia recebido: & como ael llego le dixo. O rey arauigo si aql corac'o y esfuer- c'o q ala gradeza de tu real estado se req<>ere te- ner tienes: & aqlla discrecio co q gouernar lo deues: aqlla cotraria fortuna ql tienpo passa- do te fue tan enemiga: co mucho arrepetimie- to dello te q<>ere dar la emieda tal q con dobla- da vitoria el gran menoscabo de tu honra sea satisfecho: lo qual si sabio eres conoceras ser en tu mano el remedio dello: tu rey sabras co- mo yo estado en mis castillos con gra cuyda- do de pesar en tu pdida: & buscar como repa- da fuesse: porq dl acrecetamieto d tu real esta- do ocurre ami como a seruidor tuyo muy gra- dissimo prouecho supe por nueua muy cierta como los tus grades enmigos & mios el rey Lisuarte & Amadis de gaula son en todo el estremo d rotura el vno cotra el otro: & sobre causa de tal calidad q ningun medio ni reme- dio se espera ni puede auer sino gran batalla & qstio co destruycio del vno dellos: o porue- tura de entrabos: & si mi consejo q<>sierdes to- mar: es cierto q no solamete sera remedio dla pdida q por el passado de mi vuiste: mas pa q co mucho mas sen~orios tu estado sera cre- cido: y dspues d todos aquellos q tu seruicio qremos. El rey arauigo quado esto le oyo: & vio a arcalaus llegar de ta luen~es tierras & co tanta priessa dixo. Amigo arcalaus la gran- deza del camino: & la fatiga de vra psona me dan causa aq vra venida en mucho tenga / &} {CB2. creer todo aqllo q me dixeredes: & q<>ero q por estenso me sea declarado esto q me dezis / por q mi volutad nunca por tiepo aduerso dexa- ra de seguir lo q ala grandeza de mi persona couiene. Entoces arcalaus le dixo. Sabras rey q el emperador de roma queriedo tomar muger embio al rey Lisuarte q le diesse a su hija Oriana: el qual viedo su grandeza aunq esta infanta es su derecha heredera dela gra bretan~a se dispuso a gela dar: y entregola a vn primo cormano del mesmo emperador lla- mado salustaquidio pricipe muy poderoso: y lleuandola con gran compan~a de romanos por la mar: salio a ellos Amadis de gaula co muchos cauallos sus amigos: & muerto este principe: & destruyda toda su flota: & presos / & muertos otros muchos delos q enella falla- ro: fue robada & tomada Oriana / y lleuada ala insula firme donde la tiene: la megua que desto viene al rey Lisuarte & al emperador ya lo puedes conoscer. E quiero q sepas q es- te Amadis de q<>en te hablo es vno dlos caua- lleros delas armas dlas sierpes q cotra ti fue- ro: & cotra los otros seys reyes: q cotigo estu- uiero enla gran batalla q coel rey Lisuarte vuiste: y este fue el q el yelmo dorado traya: q por virtud d su alta proeza & gran esfuerc'o la vitoria delas tus manos fue quitada. Assi q por esto q te digo el rey Lisuarte de vn cabo & amadis de otro llaman la mas gete q pue- de: dode co razon se deue & puede juzgar q el mesmo emperador por vegar ta gra lastima de su corac'o & megua de su honrra verna en psona: pues de aq<> puedes juzgar auiendo ba- talla q dan~o della les puede ocurrir: & si tu q<>e- res llamar tus compan~as yo te dare por ayu- dador a Barsinan sen~or de sansuen~a: hijo del otro Barsinan q el rey Lisuarte hizo matar en lodres: & darte he mas a todo el gran lina- ge del bue cauallero Darda el soberuio: que Amadis en vindilisora mato: q sera gran co- pan~a de muy buenos caualleros: & assi mes- mo fare venir al rey dla profunda insula q co- tigo escapo dela batalla: & con toda esta gete nos podremos poner en tal pte: dode por mi seran guiados: q dada la batalla por ellos / a- si alos vecidos como alos vencedores lleua- ras muy seguramete enlas manos sin ningu} [fol. 217r] {HD. Quarto. \ fo .ccxvij.} {CB2. peligro de tus getes: pues que puede d aq<> re- dudar / sino q d mas de ganar tan gran victo- ria toda la gran bretan~a te sera subjecta: & tu real estado puesto enla mas alta cubre que d ningu empador del mundo. Agora mira rey podroso si por ta pequen~o trabajo y peligro quiere pder ta gra glia y sen~orio. Quado el rey arauigo esto oyo mucho fue alegre & dixo le. Mi amigo arcalaus gra cosa es esta q me aueys dicho: & comoq<>era q mi volutad tega de no tentar mas la fortuna / gra locura seria dexar las cosas q co mucha razo a dar grade honra & prouecho se ofrecen: porq si como se espera salen: & la misma razon las guia / resci- be los hobres aql fruto q su trabajo merece: & si al cotrario les sale: haze aqllo que por vir- tud son obligados: dado la cueta de sus hon- ras q dar se deue: no teniedo en tanto las desa- ueturas passadas q el remedio dellas quado el caso se ofrece dexe de puar sin los tener su- midos & abatidos & dsonrados todos los di- as de su vida. E pues q assi es lo que e mi sera de mis gentes & amigos pded cuydado: enlo otro proueed con aqlla aficio & diligecia que veys q pa semejate caso conuiene. Arcalaus tomada esta palabra del rey se partio pa san- suen~a: & hablo co Barsina trayedole ala me- moria la muerte de su padre y de su hro Gan- dalot el q vencio do Guilan el cuydador: & lo lleuo preso al rey Lisuarte: el qual le mando despen~ar de vna torre: al pie dela qual su pa- dre fuera quemado / & assi mesmo le dixo co- mo en aql tiepo le[ ]tenia su hecho acabado pa que su padre fuesse rey dla gran bretan~a / q te- nia pso al rey lisuarte & su hija / & como por el traydor de amadis le fuera todo quitado: que agora tenia tiepo d no solamete ser vega- do de sus enemigos a su voluntad / mas que aql gran sen~orio que su padre errado auia el estaua en disposicio delo cobrar / y q tuuiesse corac'o: q sin el las grades cosas pocas vezes se podia alcanc'ar: y q si la fortuna a su padre fue tan cotraria: q dello arrepentida a el qria hazer la satisfacio del dan~o rescebido. E assi mismo le dixo como el rey arauigo con todo su poder se aparejaua / porq veya la cosa tan vecida que se no podia errar en ninguna ma- nera: & todas las otras ayudas que para este} {CB2. negocio tenia ciertas: & otras cosas muchas como aql q tal oficio siepre auia vsado & muy gra maestro d maldades auia salido. Como barsina fuesse macebo muy orgulloso: y enlo malo a su padre pareciesse: con poca premia & trabajo le traxo a todo lo q quiso: y co cora- c'on muy ardiete & soberuia demasiada le res- podio: q co toda aficio & volutad seria eneste viaje / lleuado consigo toda la mas gente d su sen~orio y defuera del todos los q seguir le q<>- siessen. Arcalaus quando oyo estas razones fue alegre de como hallaua aparejo al coteta- mieto d su volutad: & dixole q fuesse todo ap- cebido para q<>ndo el auiso le embiasse / porq esto era necessario q fuesse mirado con dilige- cia. Y desde alli fue pstamete & co corac'o ale- gre al rey dela pfunda insula: & razono conel muy gra piec'a: & tato le dixo & tales razones le dio q assi como a estos le hizo mouer & ap- cebir toda su gete muy en orde como aql q de lo tal necessidad tenia. Esto hecho se torno a su trra & hablo colos parietes d Darda el so- beruio por q<>nto creya a todos co la semejate habla venir mucho puecho: & lo mas secreto que pudo se cocerto coellos / diziedoles el gra- de apejo que tenia. Assi estuuo esperando al tpo pa poner e obra lo q aueys oydo. Mas agora no habla la historia del hasta su tiepo: & torna a contar lo q les acaecio a do quadra- gante & a do Brian de monjaste despues que dela corte del rey Lisuarte partieron. {RUB. % Capi .xcvij. como don quadragate & bria d mojaste co fortuna se per- diero ela mar: & como la vetura les fizo fallar ala reyna Briolaja & lo q coella les acaescio.} {MIN=.}} {CW. B} [fol. 217v] {HD. Libro +} {CB2. {IN5.} DOn quadragante & don Bria de mojaste despues que de don Grumeda se partiero como la historia lo ha contado todo an- duuieron por su camino fasta q llegaro al puerto dode su naue tenia / enla q<>l entraro por se yr ala insula firme cola respue- sta q dl rey lisuarte lleuaua: & todo aql dia les fue la mar muy agradable con vieto pspero pa su viaje: mas la noche venida la mar se co- mec'o a ebrauescer con tata fortuna & ta rezia- mete q dl todo pesaro ser pdidos & anegados & fue la tormeta ta grade q los marineros p- diero el tino q lleuaua co tato desconcierto q la fusta yua por la mar sin ningu gouernalle: & assi anduuieron toda la noche con harto te- mor porq a semejate caso no basta armas ni corac'o. E q<>ndo el alua dl dia parecio: los ma- rineros pudiero mas reconocer / & hallaro q estaua mucho allegados al reyno de sobradi- sa donde la muy hermosa reyna briolaja rey- na era: y en aqlla hora la mar comec'o en mas bonac'a: y qriendo boluer su derecho camino aunq a muy gra trauiessa auia de tornar vie- ron a su diestra venir vna nao muy grande a marauilla: & como su nao fuesse muy ligera q de aqlla no podria recebir ningu dan~o: aunq de enemigos fuesse / acordaro dela esperar: & como cerca fuero & la vieron mas a su volun- tad parecioles la mas hermosa q nuca viero assi de grandeza como de rico atauio q las ve- las & cuerdas era todas d seda: & guarnecida todo lo q ver se podia de muy ricos pan~os: & al bordo della vieron cauallos & donzellas q estaua hablado muy ricamete vestidas. Mu- cho fueron marauillados do quadragante & bria de mojaste dla ver: & no podia pesar q<>en enella viniesse: & luego madaron a vn escude- ro delos suyos que en vn batel fuesse a saber cuya era aqlla gran nao: & quien enella venia El escudero assi lo hizo: y preguntando a aq- llos caualleros que por cortesia gelo dixessen ellos respondiero q alli venia la reyna briola- ja q passaua ala insula firme. A dios merced dixo el escudero con tan buenas nueuas q mu- cho plazer auran delas saber aqllos que aca me embiaro. Buen escudero dixero las doze- llas: dzidnos si os plaze quien son estos q de-zis.} {CB2. Sen~oras dixo el / son dos cauallos q este mismo camino lleua q vosotros: & la fortuna dela mar los ha echado a esta parte: donde se- gun lo que falla sera para su trabajo gran ds- caso: & porq ellos se vos mostrara tanto q yo buelua / no es menester de mi saber mas. Co esto q oydes se torno & dixoles. Sen~ores mu- cho vos deue plazer colas nueuas q trayo: & por bie empleada se due tener la tormeta pas- sada y el rodeo del camino: pues teneys tal co- pan~a para yr donde quereys: sabed que enla nao viene la reyna Briolanja / que ala insula firme va. Mucho fueron alegres aquellos dos caualleros conlo q el escudero les dixo: & luego mandaron enderec'ar su nao para se lle- gar ala nao: & quando ellos mas cerca fuero las donzellas los conocieron que ya otra vez los viero enla corte del rey lisuarte: quado la reyna su sen~ora alli algu tiepo estuuo & muy alegres lo fuero a dezir a su sen~ora: como alli estauan dos caualleros mucho amigos de a- madis / que el vno era don quadragante y el otro do bria de monjaste. La reyna q<>ndo lo oyo fue muy alegre: & salio de su camara con las duen~as q cosigo tenia para los rescebir q tatiles su mayordomo le auia dicho como los dexaua enla insula firme de camino para yr al rey lisuarte. E quado ella salio ya ellos esta- uan dentro enla Nao / & fueron para le besar las manos / mas ella no quiso: antes los to- mo a entrabos cada vno co su brac'o & assi los tuuo vn rato abrac'ados con mucho plazer: & desq se leuataro los torno abrac'ar & dixoles. Mis bueos sen~ores & amigos mucho agra- dezco a dios porq vos halle: q no pudiera ve- nir agora cosa con q mas me pluguiera q con vosotros sino fuesse ver Amadis de gaula / aquel aquie yo co tato derecho & razon deuo amar como vosotros sabeys. Mi buena se- n~ora dixo don quadragate / gran sinrazon se- ria si assi no fuesse como lo dezis: y el plazer q con nosotros aueys Dios vos lo agradezca & nos lo seruiremos enlo que madardes: mu- chas mercedes dixo ella. Agora me dezid co- mo aportastes enesta tierra. Ellos le dixeron como auia partido dela insula firme co mada- do de aqllos sen~ores que alli estaua pa el rey lisuarte: & todo lo que con el auian passado / &} [fol. 218r] {HD. Quarto. \ fo .ccxviij.} {CB2. como qdaua sin ningu cocierto en toda rotu- ra q no falto nada: y que qriendo se tornar la gra tormenta dessa noche los auia echado a- qlla pte dode dauan por muy bien empleada su fatiga & su trabajo: pues q en aql camino la podia seruir & aguardar hasta la poner do- de queria. La reyna les dixo: pues yo no he estado muy segura sin grande espanto dla tor- menta q dezis: que ciertamente nunca pense q pudieramos guarescer: po como esta mi nao es muy gruessa & grande: & las ancoras & ma- romas muy rezias plugo ala volutad de dios q nunca la fortuna las pudo quebrar ni arra- car: y enesto del rey Lisuarte que me dezis yo supe de mi mayordomo Tantiles como vos- otros yuades a el conesta ebaxada: & bien me tuue por dicho q como este sea vn rey tan en- tero y q ta coplidamente la fortuna le ha fauo- recido y esalc'ado e todas las cosas: q teniedo en mucho el caso de oriana / qrra antes tetar & puar su poder q dar forma de ningu assiento: & por esta causa yo acorde de juntar todo mi reyno & todos mis amigos q de fuera del son & co mucha aficio les rogar & mandar q esten pstos & apejados de guerra pa q<>ndo mi car- ta vea: & a todos dexo co gra voluntad de me seruir / & mi mayordomo conellos para q los guie & traya: y entre tato pese q seria bie de yr yo ala insula firme a estar con la infanta Oria- na: & passar conella la vetura q dios diere: esta es la causa por donde aqui me hallays: & soy muy alegre porq yremos juntos. Mi sen~ora dixo do bria de mojaste: d tal sen~ora y hermo- sa como vos no se espera sino toda virtud y no- bleza assi como por obra parece. La reyna les rogo q mandassen yr su nao cabe la suya: y ellos se fuessen coella: & assi se hizo q los apose- taro en vna muy rica camara y siepre conella & a su mesa comian: hablado enlas cosas q les mas agradauan. Pues assi como vos digo fuero por su mar adelate cotra la insula firme. Agora sabed aq<> q al tpo q abiseos tio desta reyna fue muerto co los dos hijos e vega- c'a dla muerte q el fizo a su hro el rey padre de briolaja & le auia tomado el reyno: por Ama- dis & agrajes como mas largamete lo cuenta el p<>mero libro dsta historia: que qdo otro fijo pequen~o q vn cauallero mucho suyo le criaua} {CB2. Este moc'o era ya cauallero muy rezio y esfor- c'ado segu auia parecido elas cosas d grandes afretas q se hallo: & como fasta alli auia seydo muy moc'o no pesaua ni discrecion le daua lu- gar sino en seguir mas las armas / q en procu- rar las cosas d prouecho: & como ya d mayor edad fuesse vuo alguos delos seruidores d su padre q huydos andaua q ala memoria le tra- xero la muerte de su padre y de sus hros: & co- mo aql reyno d sobradisa d derecho era suyo & aqlla reyna gelo tenia forc'osamente y q si el corac'o tuuiesse pa el repo de cosa q tato le cu- plia como para las otras cosas q co poco tra- bajo podria recobrar aqlla gra perdida y ser gra sen~or / agora tornado al reyno o sacando tal partido q horadamente como hijo de q<>en era pudiesse passar. Pues este cauallo q trio auia nobre como ya fuesse codicioso de sen~ore- ar / siepre estaua pesando enesto q aqllos cria- dos de su padre le dezia: & aguardado tiempo couenible para el remedio d su desseo: & como agora supiesse esta ta gran discordia q entre el rey Lisuarte & Amadis estaua: peso q tanto ternia q fazer amadis en aqllo q delo otro no ternia memoria: y puesto q la tuuiesse que su gra poder no bastaria para socorrer a todas ptes segu con ta grades hobres estaua rebu- elto: q este cauallo era el mayor entreualo q el hallaua. E sabiedo la partida dla reyna brio- lanja como ta desacopan~ada fuesse / que en to- da su nao no lleuaua veynte hobres de pelea & ninguo dllos de mucha afrenta: salio luego de vn castillo muy fuerte q de su padre Abi- seos le auia qdado: del qual & no de mas era sen~or quando a su hermano el rey mato: & fue por casa de sus amigos: & no les diziendo el ca- so allego hasta cincueta hobres bie armados & algunos ballesteros & archeros: & guarne- ciendo dos nauios se metio ala mar con inten- cion de preder la reyna: & coella sacar gra par- tido: & si tal tienpo viesse le tomar todo el rey- no. E sabiendo la via q lleuaua: vna tarde le salio ala delatera sin sospecha q del se tuuiesse & como de lexos los dela nao viessen aquellos dos nauios / dixero lo ala reyna & salieron lue- go do quadragate & bria d monjaste al bordo dela nao & viero como derechamete venia co- tra ellos: & hiziero armar essos que ende esta-uan:} {CW. B ij} [fol. 218v] {HD. Libro. +} {CB2. y ellos se armaron & no curaron sino yr su camino: & assi los otros que venia llegaro tan cerca q bie se podia oyr lo q dixessen. Entoces trio dixo en vna boz alta. Cauallos q enessa nao venis dezid ala reyna briolaja q esta aq<> trio su primo q la q<>ere hablar: y q made alos suyos q se no defiendan / sino q vno dellos no escapara de ser muerto. Quado la reyna esto oyo vuo gra miedo y espanto / & dixo. Sen~o- res este es el mayor enemigo q yo tego: & pu- es agora se atreuio a hazer esto no es sin gran causa & sin gra copan~a. Don q<>dragante le di- xo: mi buena sen~ora no temades nada / q pla- ziedo a dios muy psto sera castigado de su lo- cura. Entoces mando a vno q le dixesse: q si el solo qria entrar dode la reyna estaua q d gra- do lo recibirian. E dixo el: pues assi es yo la vere mal su grado & de todos vosotros. En- tonces mando a vn cauallero criado de su pa- dre q co la vna nao acometiesse la nao por la otra parte y q punasse dela entrar: y el assi lo hizo: como do bria d mojaste los vio apartar dixo a do q<>dragate q tomasse d aqlla gente la q le pluguiesse & guardasse la vna parte: y q el co la otra defenderia la otra pte / & assi lo fizie- ro: q do q<>dragate qdo ala pte donde trio qria cobatir: & bria d mojaste ala del otro cauallo. Do q<>dragate mado alos suyos q estuuiessen delate y el qdo lo mas encubierto que pudo tras ellos & dixo les: q si trion q<>siesse entrar q gelo no estoruassen. Estado assi el negocio / la nao fue acometida por ambas ptes & muy re- ziamete porq los q la cobatia sabian muy bie como ella no auia defensa ni peligro pa ellos q delos cauallos dela insula firme ningua co- sa sabia & como llegaro Trio co la soberuia grande que traya / & la gana de acabar su he- cho en llegando salto enla nao sin ningu rece- lo: & la gete dela reyna se comec'o a retraer co- mo les era mandado. Don q<>dragante como detro lo vio: passo por los suyos: & como era muy grande de cuerpo / como la historia vos lo ha cotado enla pte seguda / & le vio trio bie conocio q aql no era delos q el sabia: po por esso no pdio el corac'o: antes se fue para el con mucho denuedo: & dieron se tan grandes gol- pes por cima delos yelmos q el fuego salia de- llos & delas espadas: mas como do Quadra-gate} {CB2. era de mayor fuerc'a y le dio a su volun- tad: fue trio ta cargado del golpe q la espada se le cayo dela mano / & cayo de rodillas enel suelo: & do quadragante miro & vio como los contrarios entraua enla nao a mas andar & di- xo alos suyos. Tomad este cauallo / entoces passo alos otros: & al p<>mero q delante si fallo diole por cima dela cabec'a ta gra golpe q no vuo menester maestro / los otros quando vie- ro preso a su sen~or & aql cauallo muerto / & los grades golpes q don q<>dragate daua a vnos & a otros / punaron q<>nto pudieron por se tor- nar a su nao: & co la p<>essa que don q<>dragante & los suyos les dieron / algunos se saluaron & otros murieron enel agua: assi que en poca de hora fueron todos vencidos & echados dela nao q ya como suya tenian: entoces miro ala otra pte dode bria se cobatia: & vio como esta- ua detro enla nao co los enemigos: & q hazia gra estrago enellos y embiole dlos q el tenia q le fuessen ayudar: y el qdo con los otros ate- diedo alos contrarios si le qrian acometer. E coesta ayuda q a do bria le llego & con los q el tenia muy pstamete fuero todos vecidos por que aql cauallo su capitan fue alli muerto / & vieron como la nao de trio se apartaua como cosa vecida: entoces los q estaua viuos dema- dauan merced & do brian mando que ninguo muriesse pues q se no defendia: & assi se hizo q los tomaro presos / y se apoderaro dela nao. La reyna briolaja en toda esta rebuelta estu- uo metida en su camara co todas sus duen~as & dozellas / rogando a dios fincadas de rodi- llas q las guardasse de aql peligro: & a aqllos cauallos q la ayudaua & defendian: assi estan- do llego vno delos suyos & dixo. Sen~ora sa- lid fuera y vereys como Trion es pso & toda su copan~a maltrecha y desbaratada / q estos cauallos dela ynsula firme ha hecho grandes marauillas de armas / las q<>les ningunos pu- dieran hazer. Quando la reyna esto oyo fue tan alegre como podeys pesar: & alc'o las ma- nos & dixo: sen~or dios todo poderoso bendi- to vos seays porq en tal tpo / & por tal auetu- ra me traxistes a estos caualleros q de Ama- dis & sus amigos no me puede venir sino to- da buena vetura / & salida dela camara vio co- mo los suyos tenia pso a trion: & q don Qua-dragante} [fol. 219r] {HD. Quarto. \ fo .ccxix.} {CB2. guardaua q los enmigos no llegas- sen a cobatir: & vio como la nao q don Brian de monjaste auia ganado estauan los suyos apoderados della: y llego se a don q<>dragate & dixole. Mi sen~or mucho agradezco a dios & a vos lo q por mi aueys fecho: q ciertamete yo estaua en gra peligro de mi persona y d mi reyno. El le dixo: mi buena sen~ora veys ende a vro enemigo madad dl fazer justicia. Trio quado esto oyo: no estuuo seguro dela vida / & hinco los ynojos ante la reyna & dixo. Se- n~ora demandos merced q no muera & mirad a vuestra gran mesura y q soy de vra sangre / & si os he enojado algun tienpo vos lo podre seruir. Como la Reyna era muy noble ouo piedad del & dixo. Trion no por lo q vos me- receys / mas por lo que ami toca: yo os segu- ro la vida hasta q mas conestos cauallos so- bre ello vea: & mado que lo metiessen en su ca- mara & lo guardassen. Assi estando don brian d mojaste se vino ala reyna y ella lo fue abra- c'ar & dixole. Mi buen sen~or q tal venis? El le dixo. Sen~ora muy bueno & mucho alegre de auer auido tal dicha / que en alguna cosa os pudiesse seruir: vna ferida trayo mas mer- ced a dios no es peligrosa. Entonces mostro el escudo / & vieron como vna saeta gelo auia passado con parte del brac'o en que lo tenia. La reyna con las sus hermosas manos gelo quito lo mas passo q pudo y le ayudo a des- armar / & curaro gela como otras muchas ve- zes otras mayores le auian curado q sus escu- deros assi del como de todos los otros caua- lleros andantes siempre andauan apercebi- dos delas cosas q para de psto eran necessa- rias alas heridas. Todos fuero muy alegres de aquella buena dicha que les vino: & quan- do q<>sieron yr tras la nao de Trion vieron co- mo yua muy lexos & dexaron se della. E alc'a- ron sus velas & fueron se su camino derecha- mete ala insula firme sin ningu entreualo que les viniesse. Acaescio pues q ala hora q ellos al puerto llegaro q amadis & todos los mas de aqllos sen~ores andauan en sus palafrenes holgando por vna gran vega que debaxo de la cuesta del castillo estaua / como otras mu- chas vezes lo hazia: & como viessen aquellas fustas al puerto llegar fuero se hazia alla por} {CB2. saber cuyas fuessen: y llegando ala mar falla- ron los escuderos de do quadragate & de don brian de monjaste q salian de vn batel & yuan a les hazer saber su venida: y dela reyna brio- lanja porq la saliessen a rescebir: & como viero a Amadis & aqllos caualleros dixeron les el mandado de sus sen~ores / con q muy alegres fueron: y llegaro se todos ala ribera dela mar y los otros desde la nao se saludaron co mu- cha risa y gran aleg[*ri]a: & don brian de monja- ste les dixo. Que vos parece como venimos mas ricos q de aqui fuymos: no lo aueys assi hecho vosotros sino estar encerrados como gete perdida. Todos se comenc'aron a reyr y le dixero: que pues tan vfano venia q mostra- se la ganancia q auia hecho / entonces echaro enla mar vna barca assaz grande: y entraron enella la reyna y ellos ambos & otros hobres q los pusieron en tierra: & todos aquellos ca- ualleros se apearon de sus palafrenes / & fue- ron a besar las manos ala reyna: mas ella no las quiso dar / antes los abrac'o con mucho a- mor. Amadis llego a ella & quiso le besar las manos: mas quando lo vio tomo le entre sus muy hermosos brac'os: & assi lo tuuo vn rato q le nuca dexo: y las lagrimas le viniero alos ojos / q le cayan por sus muy hermosas hazes coel plazer q ouo enlo ver: porq desde la bata- lla q el rey lisuarte ouo conel rey cildada / que lo vio en Fenusa aqlla villa dode el rey esta- ua no lo auia visto: & aunq ya su pensamiento fuesse apartado de pesar de lo auer por casa- mieto: & ninguna esperanc'a dllo tuuiesse / este era el cauallero del mundo que ella mas ama- ua: & por quien ante pornia su persona y esta- do en peligro delo perder: & quando le dexo no le pudo hablar tanto estaua turbada dela gran alegria. Amadis le dixo: sen~ora muchas gracias a dios doy que me traxo dode os pu- diesse ver que mucho lo dsseaua: & agora mas que en otro tiepo / porque con vuestra vista dareys mucho plazer a estos cauallos: & mu- cho mas a vuestra buena amiga la Jnfanta Oriana / q creo que ninguna psona le pudie- ra venir q tanta alegria le diesse como vos mi buena sen~ora le dareys: ella respodio & dixo. Mi buen sen~or por esso parti yo d mi reyno: principalmente por vos ver / que era la cosa} {CW. B iij} [fol. 219v] {HD. Libro +} {CB2. del mundo que yo mas desseaua: & dios sabe la cogoxa q hasta aq<> he tenido en passar tan largo tiepo sin q de vos mi sen~or yo pudiesse saber ninguas nueuas / aun que mucho lo he procurado: & agora quando mi mayordomo me dixo de vra ventura y me dio vuestra car- ta: luego pense dexando todo lo que manda- stes a bue recaudo de me venir a vos & a esta sen~ora q dezis: porq agora es tiepo q sus ami- gos y seruidores le muestren el desseo & amor que le tienen / mas sino fuera por Dios & por estos cauallos q por gra ventura comigo jun- to / mucho peligro d mi persona pudiera pas- sar eneste viaje: lo qual ellos diran como q<>en lo remedio por su gran esfuerc'o: y esto quede para mas espacio. Despues que la reyna sa- lio saliero todas sus duen~as y donzellas & ca- ualleros / & sacaro las bestias q trayan: & pa- ra la reyna vn palafren tan guarnido como a tal sen~ora conuenia: & caualgaron todos & to- das & fueron se al castillo donde Oriana esta- ua: la q<>l como su venida supo vuo ta gra pla- zer q fue cosa estran~a / & rogo a Mabilia & a Grasinda & alas otras infantas q ala entra- da dla huerta la saliessen a recebir: y ella que- do co la reyna sardamira enla torre. Quando la reyna sardamira vio el plazer q todos mo- straua co las nueuas q les truxero dixo a oria- na. Mi sen~ora quie es esta que viene q tanto plazer ha dado a todos? Oriana le dixo. Es vna reyna la mas fermosa / assi de su parecer / como de su fama que yo enel mundo se / como agora la vereys. Quando la reyna briolanja llego ala puerta dela huerta & vio tatas sen~o- ras & tan bien guarnidas / mucho fue maraui- llada: & ouo el mayor plazer del mudo por a- uer alli venido: & boluiose contra aquellos ca- uallos & dixo les. Mis bueos sen~ores a dios seays encomendados / que aquellas sen~oras me quita q no q<>era vra copan~ia mas: & rien- do muy hermoso se hizo apear y se metio con ellas & luego la puerta fue cerrada. Todas vinieron a ella & la saludaro con mucha corte- sia: & Grasinda fue mucho marauillada de su hermosura & gran apostura: & si a Oriana no ouiera visto / q esta no tenia par / bien creyera q enel mudo no auia muger q ta bie como aq- lla pareciesse. Assi la lleuaro ala torre donde} {CB2. Oriana estaua: & q<>ndo se viero fueron la vna ala otra los brac'os t(n)e[n]didos: & con mucho a- mor se abrac'aron. Oriana la tomo por la ma- no y llegola ala reyna Sardamira & dixo le. Reyna sen~ora hablad ala reyna sardamira / & hazelde mucha hora q bie lo meresce: y ella assi lo hizo: q co gra cortesia se saludaro guar- dado cada vna dellas lo que a sus reales esta- dos couenia: & tomado a Oriana en medio se assentaro e su estrado: & todas las otras sen~o- ras al derredor dellas. Oriana dixo ala reyna briolanja. Mi buena sen~ora gra cortesia ha sido la vra en me venir a ver de tan lexos tier- ra: & mucho vos lo agradezco: porq tal cami- no no se pudo fazer sino con sobra de mucho amor. Mi sen~ora dixo la reyna / a gran desco- nocimiento & a muy mal comedimieto me de- uiera ser cotado si eneste tpo en que estays no diesse a enteder a todo el mudo el desseo q ten- go de vra honra / y de crescer vuestro estado: especialmete seyendo este cargo tan principal de Amadis de gaula a quie yo tanto amo y de- uo / como vos mi sen~ora sabeys. E quado es- to supe d tatiles q aqui se hallo: luego mande apercebir todo mi reyno que vengan alo que el mandare: & parecio me que entre tanto de- uia hazer este camino para vos acompan~ar y ver a el que mucho desseaua ver mas que a ni- guna persona deste mundo / y estar mi sen~ora con vos hasta que vuestro negocio se despa- che / que a nro sen~or plega q sea como vos lo desseays. Assi plega a el dixo Oriana por su sancta piedad: y esperac'a tengo q don quadra- gante & don brian de monjaste traeran algun assiento con mi padre. Briolanja que sabia la verdad q ninguno trayan no gela quiso dezir Assi estuuieron fablado gran piec'a enlas co- sas q mas plazer les dauan: & quado fue hora d cenar la dozella d denamarcha dixo a Oria- na acuerde se os sen~ora que la reyna viene de camino y qrra cenar y descansar: y es ya tiem- po que os passeys a vuestro aposentamiento & la lleueys con vos pues es vuestra huespe- da. Oriana le preguto si estaua todo aderec'a- do. Ella dixo que si. Entoces tomo ala reyna briolanja por la mano. E despidiose dla rey- na Sardamira y de Grasinda / las quales se fueron a sus aposentamientos: & fuesse coella} [fol. 220r] {HD. Quarto. \ fo .ccxx.} {CB2. a su camara mostradole mucho amor. E desq fuero llegadas briolaja pregunto quie era aq- lla ta bien guarnida y hermosa duen~a q cabe la reyna sardamira estaua. Mabilia le dixo como se llamaua Grasinda: y q era muy no- ble duen~a & muy rica / & dixole la causa porq auia venido ala corte del rey lisuarte & la gran- de honra que alli Amadis le hizo ganar: & la hora q ella le hizo no le conociendo: & contole muy por estenso todo lo que auia passado co Amadis q ella mucho amaua llamando se el cauallo dela verde espada: & como llego al pu- to dela muerte q<>ndo mato al endriago y le sa- no vn maestro q esta duen~a le dio / el mejor q en gra trra se podria hallar: todo gelo coto q no falto ningua cosa. Quado la reyna esto o- yo dixo. Mezq<>na de mi porq ante no lo supe q llego a me hablar: & passo por ella muy liuia- na mete / pero remedio aura q aunq su meresci- mieto no lo mereciesse / solo por auer hecho ta- ta hora co tanto prouecho a amadis / soy yo mucho obligada dla horar y hazer plazer to- dos los dias d mi vida: porq despues de dios no tengo yo otro reparo de mis trabajos / ni q a mi corac'o cotentamiento de / sino este ca- uallero: y en cenando la mandad llamar: porq quiero que me conozca. Oriana dixo. Reyna mi amigo no sola soys vos la q por esta causa honrar la deue / q veys me a mi aqui q si por esse cauallo q aueys dicho no fuesse / yo seria oy la mas perdida y desueturada muger q nu- ca nacio: porq estaria en trras estran~as con tan- ta soledad q me no fuera sino la muerte: y de- seredada de aqllo de q dios me hizo sen~ora / & como ya aueys sabido este noble cauallo so- corredor & amparador dlos corridos sin a ello le mouer otra cosa sino su noble virtud se ha puesto enesto q veys: porq mi justicia sea guar- dada. Amiga sen~ora dixo la reyna no hable- mos en amadis q este nascio para semejantes cosas: q assi como dios lo estremo & aparto en gra esfuerc'o de todos los del mudo: assi quiso q fuesse en todas las otras bodades & v<>tudes. Pues assentadas ala mesa fuero de muchos manjares & diuersos seruidas: assi como coue- nia a tan grandes princesas / & hablado en mu- chas cosas que les agradaua: & desq vuieron cenado mandaron ala donzella de denamar-cha} {CB2. que fuesse por Grasinda y le dixesse que la reyna la qria hablar. La dozella assi lo hi- zo: & grasinda vino luego coella: & quando en- tro dode ellas estaua la reyna briolanja la fue abrac'ar: & dixole. Mi buena amiga pdonad me q no supe quien erades q<>ndo aq<> vine / q si lo supiera con mas amor & aficion os rescibie- ra / porq vra virtud lo merece: & por la grande honrra & buena obra que de vos Amadis re- cibio somos sus amigos mucho obligados a vos lo agradecer: & de mi vos digo que nuca en tpo sere que lo pueda pagar q lo no haga / porq aunque delo mio lo de: delo suyo le doy q todo lo q yo tego es suyo: & por suyo lo ten- go. Mi buena sen~ora dixo grasinda: si algua horra hizo a este cauallero q dezis: yo soy tan satisfecha & contenta dello: como nuca persona lo fue d persona a q<>en plazer vuiesse hecho / & lo q me dezis agradezco yo mucho mas a vra virtud q ala deuda en q el me sea: q pluguiesse a dios que lo de mas en que el me ha pagado lo que de mi recibio / me de lugar a q yo gelo sirua. Entoces mabilia le dixo. Mi buena se- n~ora dezid nos si vos pluguiere como vuistes conocimiento de amadis: & porq causa en vos hallo ta buen acogimiento pues q no lo cono- ciades ni sabiades su nombre. Ella gelo coto todo como la tercera parte dsta hystoria mas largo lo cueta. E mucho riero d bradasidel el que hizo yr enel cauallo caualgando auiessas: la cola enla mano: & dixoles como lo auia te- nido mal llagado en su casa algunos dias / & como antes que en aquella tierra fuesse auia oydo dezir del muy grandes y estran~as cosas en armas que auia hecho por todas las insu- las de romania / & de aleman~a: donde todos los q las sabian eran marauillados / de como por vn solo cauallero fuero tales cosas tan pe- ligrosas acabadas: & delos tuertos & grades agrauios que auia emedado por muchas due- n~as & donzellas / & otras personas q su ayuda & acorro vuieron menester: & como lo auia co- nocido por el enano / & por la verde espada q traya: cuyo nombre el se llamaua: & assi mes- mo les coto toda la batalla q co do Garada vuo: & la q despues passo co los otros onze ca- ualleros: & que por los vencer quito al rey de Boemia de muy cruda guerra conel empera-dor} {CW. B iiij} [fol. 220v] {HD. Libro. +} {CB2. de roma / & otras muchas cosas les conto q del en aqllas partes auia sabido q seria lar- gas d escreuir: y entoces les dixo: por estas co- sas q del oya: & por lo q del vi en psencia quie- ro sen~oras q sepays lo q comigo mesma me acotecio. Ya fuy ta pagada del: & de sus gran- des hechos q como q<>era q yo fuesse para en aquella tierra assaz rica & gra sen~ora: y el an- duuiesse como vn pobre cauallero / sin que dl mas noticia vuiesse sino lo dicho: tuuiera por bien delo tomar en casamiento: & pensara yo que en tener su persona ninguna reyna de to- do el mudo me fuera ygual. E como le vi tan mesurado: & con grades pensamientos & con- goxas: & sabiedo la fortaleza de su corac'o sos- peche q aqllo no le venia sino por causa de al- guna muger q el amasse: & por mas me certifi- car hable co gadalin q me parescio muy cuer- do escudero: y pgute gelo: y el conociedo don- de mi pesamieto tiraua: por vna pte me lo ne- go: & por otra me dio a entender q no seria su cuyta por al sino por algua q amasse. E bien vi yo q lo dixo porq me quitasse de aql pensa- miento: & no procediesse mas adelate: pues q dello no auria fruto ninguo: yo gelo agrade- ci mucho & de aqlla hora adelate me aparte d mas pesar enello. Briolaja q<>ndo esto le oyo miro contra oriana riedo & dixole. Mi sen~o- ra parece me q este cauallo por mas partes q yo pensaua anda sembrando esta dolencia / & acuerde se os lo q os vue dicho enste caso enl castillo de miraflores. Bie se me acuerda di- xo oriana. Esto fue q la reyna briolanja yen- do a ver a Oriana a este castillo de miraflo- res como el segundo libro lo dize: le dixo casi otro tato q co amadis le auia acaescido. Pu- es assi en aqlla como en otras cosas estuuiero hablado hasta q fue hora d dormir: & grasin- da se despidio dellas y se torno a su camara / y ellas quedaro enla suya: & ala reyna briolaja hizieron enla camara de Oriana vna cama ca- be la suya: porq ella & mabilia dormia juntas: & alli se echaron a dormir donde aquella no- che descansaron & holgaron. {RUB. % Capitu .xcviij. Dela em- baxada que don Quadragante & Brian de monjaste truxeron del rey Lisuarte: & lo que +}} {CB2. {RUB. todos los caualleros & sen~ores que alli esta- uan acordaron sobre ello.} {MIN=.} {IN4.} OTro dia de man~ana todos aque- llos sen~ores & caualleros se junta- ro a oyr missa / & ala embaxada que don Quadragante & don Brian de monjaste del rey lisuarte traya. E la missa oy- da estado alli todos jutos: don Quadragate les dixo. Buenos sen~ores nro mesaje & la res- puesta del fue ta breue / que vos no podemos dezir otra cosa: sino q deueys dar gras a dios porque con mucha justicia & razo / & ganado gran prez & fama podeys esperimetar la vir- tud de vros nobles corac'ones: q el rey Lisu- arte no q<>ere otro medio sino el rigor & coesto les dixo todo lo que conel auia passado: & co- mo sabia cierto q embiaua al empador de ro- ma & a otros sus amigos. Agrajes a quie na- da desto pesaua: aunque por el mandado & ruego de oriana hasta alli mucho se templas- se: dixo. Por cierto buenos sen~ores yo tengo creydo q segun el estado en que este negocio esta que muy mas dificultoso seria buscar se- guridad para esta princesa & para la fama de nuestras horas / q remedio para esta guerra. E fasta aqui porq ella co gra aficion me man- do & rogo q e lo que pudiesse templasse vras san~as & la mia me he escusado de hablar tato como mi corac'on desseaua. Pero agora q se sabe el cabo de su esperanc'a que era pensar que conel rey su padre se podria tomar algun medio & no se halla: yo quedo libre delo que mas por la seruir que por mi volutad le auia prometido / & digo sen~ores que en quato a mi querer & gana toca / que soy mucho mas ale-gre} [fol. 221r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxj.} {CB2. delo q traeys: q si el rey Lisuarte otorga- ra lo q de nra parte le pedistes: porq pudiera ser q so color de paz & cocordia se pusiera con nosotros en contrataciones cautelosas: don- de pudieramos rescebir algun engan~o: porq el rey Lisuarte y el emperador como podero- sos: co poca pena pudiera muy presto llegar sus gentes: lo q nosotros assi no pudieramos hazer: por quanto las nras han de venir de muchas partes & muy luen~es trras: & auque el peligro de nras personas por estar enesta fortaleza tan fuerte fuera seguro & sin dan~o / haziendo nos alguna sobra / no lo fuera el de nuestras horras. Y por esto sen~ores tego por mejor la guerra conocida q los tratos & con- cordia simulada / pues que por ello como he dicho: a nosotros mas que a ellos dan~o ve- nir podria. Todos dixeron que dezia gran verdad: & que luego se deuia poner recaudo en q la gete viniesse: & darle la batalla dentro en su trra. Amadis que muy sospechoso esta- ua & con gran recelo que la concordia por al- guna manera se podria hazer: & auria de en- tregar a su sen~ora: & aun que su hora della & la de todos ellos se assegurasse & guardasse por entero: que el desseo de su cuytado corac'on q- daua en tanta estremidad de dolor & tristeza poniedo la en parte dode la ver no pudiesse: que seria ya impossible de poder sostener la vida: quando oyo lo que los mensajeros tra- yan: & lo que su cormano Agrajes dixo: aun- que del mudo todo le hiziera sen~or no le plu- guiera tato: porq ninguna afrenta ni guerra ni trabajo no lo tenia en nada en comparacio de tener a su sen~ora como la tenia: & dixo. Se- n~or primo siempre vras cosas han sido de ca- uallero: & assi las tiene todos aquellos q vos conoce: & mucho deuemos agradecer a dios los q de vro linage & sangre somos por auer echado entre nosotros cauallero q enlas afre- tas tal recaudo de su honra: y enlas cosas de cosejo co tanta discrecion la acreciete: & pues que assi vos como estos sen~ores vos aueys determinado enlo mejor / a mi escusado sera sino seguir lo q vra volutad & suya fuere. An- griote d estrauaus como era vn cauallero cu- erdo & muy esforc'ado: & que mucho lealmete a Amadis amaua: bien conocio que aun que} {CB2. no se adelataua a hablar / & se remitia ala vo- lutad de todos: que bien le plazia dela discor- dia: y esto mas lo atribuya el a su gran esfuer- c'o q no se contentaua sino con las semejantes afrentas q aqllo era q no otra cosa alguna q del supiesse: dixo. Sen~ores a todos deue pla- zer co lo q vros mesajeros traxero: & con lo q agrajes dixo: porq aqllo es lo cierto & seguro pero dxado lo vno & otro a pte: digo sen~ores q la guerra nos es mucho mas horosa que la paz. Y porq las cosas q para esto podria de- zir son tatas / q diziedo las mucho enojo vos daria: solamete quiero traeros ala memoria: q desque fuistes caualleros hasta agora siem- pre vuestro dsseo fue buscar las cosas peligro- sas & de mayores afrentas: porq vros cora- c'ones co ellas estremadamete dlos otros fues- sen exercitados: & ganassen aquella gloria que por muchos es dsseada: & alcac'ada por muy pocos: pues si esto co mucha aficio & aflicion de vros animos es procurado quado ni en q<>l- quier tiempo delos passados tan coplidame- te lo alcanc'astes como enel psente? Que por cierto aunq en qualidad deste a muchas due- n~as & dozellas ayays socorrido: en quatidad no es en memoria q por vosotros ni por vue- stros antecessores aya sido otro semejante al- cac'ado: ni aun sera enlos venideros tiempos sin q muchos dellos passen. Y pues q la fortu- na ha satisfecho nro desseo tan complidamen- te dando causa que assi como nros auimos en el otro mudo son immortales: lo sea nuestras famas eneste en q biuimos: poga se tal recau- do como lo q ella a ganar nos ofrece / por nra culpa & negligencia no se pierda. Auido por bueno todo lo que estos caualleros dixero: & poniendo en obra su parecer acordaro de em- biar luego a llamar toda la gente de su parte: y coesto se fuero a comer. % Y dexa la hysto- ria por agora de hablar dellos / & torna alos mensajeros que auian embiado como dicho es: & la hystoria lo ha contado. {RUB. % Capitu .xcix. Como el maestro helisabad llego ala tierra de Grasin- da: & de alli passo al emperador de Costanti- nopla conel madado de Amadis: & delo que conel recaudo.}} [fol. 221v] {HD. Libro +} {CB2. {MIN=.} {IN4.} DIze la hystoria que el maestro He- lisabad anduuo tanto por la Mar hasta que llego ala tierra de grasin- da su sen~ora / & alli mando llamar a todos los mayores del sen~orio: & mostro les los poderes que della traya: & rogo les muy afincadamete q luego aqllo se cupliesse: los q<>- l(o)[e]s con gra volutad le respondieron: q todos estauan prestos para lo cuplir mucho mejor q si ella presente estuuiesse: & luego dieron orde como se hiziesse gete de cauallo & ballesteros: & archeros: & otros hobres d guerra: & se ade- rec'assen muchas fustas & otras se hiziessen de nueuo. E como el maestro vio el bue apejo d- xo para el recaudo dllo vn cauallo su sobrino mancebo q Libeo se llamaua: & rogando le q con mucho cuydado enello trabajasse / se me- tio ala mar & se fue al emperador de costatino- pla. Y como llego se fue al palacio: & dixero le como estaua hablado co sus hobres buenos. El maestro entro enla sala & llego a besar las manos las rodillas enel suelo: y el emperador lo recibio benignamete: porq d antes lo cono- cia & tenia por buen hobre. El maestro le dio la carta d amadis: & como el empador la leyo mucho fue marauillado q el cauallo dela ver- de espada fuesse amadis de gaula a quie gra- des dias mucho auia desseado conoscer / por las cosas estran~as q muchos delos q le auian visto le dixera del: & dixole. Maestro mucho soy qxoso d vos si supistes el nobre dste caua- llero: & no me lo dixistes: porq corrido estoy q hombre d ta alto estado & linage & ta sonado por todo el mudo a mi casa viniesse: & no reci- biesse enella la honra q el merescia: sino sola-mete} {CB2. como vn cauallero andante. El maestro le dixo. Sen~or yo juro por las ordenes q[*] ten- go q hasta q el se dexo de llamar el cauallero griego y se hizo conoscer a grasinda mi sen~o- ra & a nosotros todos nuca supe que el fuesse amadis. Como dixo el emperador: el cauallo griego se llamo dspues q d aq<> fue? el maestro le dixo. Luego sen~or no ha llegado a vra cor- te las nueuas dlo q fizo llamado se el cauallo griego? ciertamete dixo el emperador nuca lo oy si agora no. Pues oyreys grandes cosas dixo el si ala vra merced pluguiere que las di- ga. Mucho lo tego por bie dixo el empador q lo digays. Entoces el maestro le coto de co- mo dspues q d alli auia partido llegaro dode su sen~ora grasinda estaua: & como por el do q el cauallero dla verde espada le auia prometi- do la lleuo por la mar ala gra Bretan~a: & por q<>l razo: & como ante q alla llegasse mando q lo no llamassen sino el cauallero griego: & las batallas q enla corte del rey Lisuarte fizo co Salustaquidio & los otros dos cauallos ro- manos que contra el auian tomado la batalla por las donzellas / & como los vecio ta ligera- mete: & assi mesmo le coto las grades soberui- as q los romanos ante q ala batalla saliessen dezian: & como dixeron al rey lisuarte q a ellos les diessen aqlla empresa cotra el cauallo grie- go: que en sabiedo que se auia de combatir co ellos no les osaria esperar: porq los griegos temia como al huego los romanos: & tabie le coto la batalla de don grumeda: & como el ca- uallero griego le dexo alli dos caualleros sus amigos: & como vencieron alos tres Roma- nos. Todo gelo coto q no falto nada: assi co- mo aquel que presente auia sido a todo ello. Todos quatos alli estaua fueron mucho ma- rauillados de tal bodad de cauallero & muy alegres de como auia qbratado la gran sober- uia delos romanos con tanta deshonra suya. El emperador le estuuo loado mucho & dixo Maestro agora me dezid la creencia q vos yo oyre. El maestro le dixo todo el negocio del rey Lisuarte y de su hija: & por qual cau- sa fue tomada enla mar por Amadis & por aquellos caualleros: & las cosas q los natura- les del reyno auia passado coel rey lisuarte: & d como oriana se auia embiado a quexar a to-das} [fol. 222r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxij.} {CB2. ptes de aqlla tan gran sinjusticia q el rey su padre co tata crueldad le hazia: deseredan- do la sin ningua causa de vn reyno ta grande & tan honrado: dode dios la auia hecho erede- ra: & como no curado de cociencia / ni vsando de ninguna piedad: qriendo eredar e sus rey- nos otra hija menor / la entrego alos Roma- nos con muchos llantos & dolores assi della como de todos quantos la veyan: & como so- bre estas qxas & grades clamores de aquella p<>ncesa se jutaron muchos caualleros andan- tes de gran linaje / & de muy alto hecho de ar- mas: delos q<>les le conto todos los nobres de los mas dellos / & como alli enla insula firme los auia hallado Amadis q dsto nada no sa- bia. E alli el con ellos ouiero cosejo de como esta Jnfanta fuesse socorrida: & ante ellos no passasse tan gran fuerc'a como aquella / que si era verdad q ellos fuessen obligados a repa- rar las fuerc'as q alas duen~as & donzellas se hazia: & por ellas auian sufrido hasta alli mu- chos afanes y peligros / que mucho mas les obligaua aqlla tan sen~alada & tan manifiesta a todo el mudo: y q si aqlla no socorriessen / q no solamete perdia la memoria del socorro & amparo q alas otras auia hecho: mas q qda- uan desonrrados pa siepre: & no les cuplia pa- recer dode hobres buenos ouiesse. E coto le como fue la flota por la mar: & la gra batalla que co los romanos ouieron / & como al cabo fuero vencidos: & muerto Salustanquidio el primo del emperador: y preso brodajel de ro- ca: y el duq de ancona: y el arc'obispo de Ta- lacia & los otros psos y muertos: & como lle- uaro aqlla p<>ncesa co todas sus duen~as & don- zellas & la reyna Sardamira ala Jnsula fir- me: y q desde alli auia embiado mesajeros al rey Lisuarte req<>riendole & rogando le q de- xando de fazer ta gran crueldad & sinjusticia a su fija la q<>siesse tornar a su reyno sin rigor ni- guno: y que( )dando tal seguridad q<>l en tal caso couenia a vista de otros reyes gela embiaria luego con todo el despojo y presos q auia to- mado. Y q lo q el de parte de amadis le supli- caua era que si caso fuesse q el rey lisuarte no se quisiesse llegar alo justo estando toda via e su mal proposito de no querer dl salir: y el em- perador de roma viniesse en su ayuda con gra} {CB2. jutamieto de getes contra ellos: que a su mer- ced como a vno delos mas principales mini- stros de dios q enla trra auia dexado pa man- tener justicia: q<>nto mas ser tan conocido este ta grade agrauio q a esta ta virtuosa princesa se le hazia: q muy justa causa era de ser del so- corrida: & allede desto dar algun socorro a aql noble cauallero amadis para apremiar alos q ala justicia no q<>siessen: & ayudasse a que no passasse ta gra fuerc'a & tuerto como en aqllo se hazia: y que de mas de seruir a dios enello & hazer lo que deuia / amadis & todo su linaje & amigos le serian obligados a gelo seruir to- dos los dias d su vida. Quado esto todo oyo el emperador / bien vio q el caso era grande y de gra fecho / assi por ser dela q<>lidad q era co- mo porq sabia la gra bodad del rey lisuarte / y en quato su honra & fama siepre auia tenido / y tabien porq conoscia la soberuia del empa- dor de roma q era mas hecho a su volutad q a seguir seso ni razon: & bien creyo q esto no se podia curar sino con gran afrenta / y en mu- cho lo tuuo: pero considerando la gra justicia q aqllos cauallos tenia: y como Amadis auia venido de ta luen~e trra a le ver: y le auia dado palabra aun q liuiana fuesse: & no dicha a aq- lla parte que la el tomo / q<>so mirar a su gran- deza acordando se de algunas soberuias q el empador de roma en algunos tpos passados le auia hecho: y respodio al maestro elisabad & dixole. Maestro grandes cosas me aueys dicho y de ta bue hobre como vos soys todo se puede y due creer. Y pues que el esforc'ado Amadis ha menester mi ayuda: yo gela dare ta coplidamente q aqlla palabra q el de mi to- mo: aunq en alguna manera liuiana parecies- se la halle muy verdadera & muy cumplida / como palabra de tan gran hombre como yo soy / dada a ta honrado cauallero & ta sen~ala- do como el es: porque nunca en cosa me ofre- ci q al cabo no acabasse. E todos quatos alli estauan ouieron muy gran plazer delo que el emperador respodio: & sobre todos Gastiles su sobrino aql que ya oystes q fue por Ama- dis llamando se el cauallero dela verde espa- da: quando mato al Endriago: y luego se fin- co de rodillas ante el Emperador su tio / & di- xo. Sen~or si ala vuestra merced pluguiere} [fol. 222v] {HD. Libro +} {CB2. & mis seruicios lo merece: faga se me por vos esta sen~alada merced q sea yo embiado e ayu- da de aql noble & virtuoso cauallo q tanto ha horado la corona d vro impio. El epador qua- do oyo esto le dixo. Bue[] sobrino yos lo otor- go: & assi me plaze q sea: y dsde agora vos ma- do a vos & al marqs saluder q tomeys cargo d guarnecer vna flota q sea tal & ta buena co- mo ala gradeza de mi estado req<>ere: porq en otra manera no me podria venir dello horra: & si fuere menester vos y el yreys enella & po- dreys dar batalla al empador de roma como cuple. Gastiles le beso las maos y gelo tuuo en muy gra merced: & assi como lo el mado lo fiziero el y el marqs. Quando el maestro heli- sabad esto vio bien podreys pesar el plazer q dello sintiera: & dixo al empador. Sen~or por esto q me aueys dicho os beso las manos de pte d aql cauallero: & por ser yo el q tal recau- do lleuo le beso los pies / & porq por el psente me qda mucho de hazer: sea la vra merced de me dar licecia & si el empador d roma llegare su gete: pues q es hobre de muy gra sentimie- to pa semejates casos: & si el las llegare q assi mesmo por cosiguiente vos mandeys llamar las vras: porq a vn tpo llegue a los q espare. El empador le dixo. Maestro yd con dios / & desso dxad a mi el cargo: que si menester sera alla vereys quie yo soy: y enlo q a amadis ten- go. Assi el maestro se despidio del empador / & se torno ala tierra de su sen~ora grasinda. {RUB. % Capitu .c. De como ga- dali llego en gaula: & hablo al rey perion lo q se sen~or le mando: & la respuesta que ouo.} {MIN=.}} {CB2. {IN4.} GA(a)[n]dalin llego en gaula donde co mucho plazer fue recebido por las buenas nueuas que de Amadis lle- uaua de quien mucho tiempo auia q las no auia sabido: y luego aparto al rey / & dixole todo quanto su sen~or le mando que le dixesse assi como ya oystes. Y como este fuesse vn rey tan esforc'ado que ninguna afrenta por grade que fuesse temia en especial tocado aql hijo que era vn espejo luziente en todo el mu- do: y q el tato amaua dixo. Gandalin esto que de parte de tu sen~or me dizes se hara luego: & si ante que yo le vieres dile que le no tuuiera por cauallo si aqlla fuerc'a dexara passar: por que alos grandes Corac'ones es dado las se- mejates empresas: & yo te digo q si el rey Li- suarte no se q<>siere llegar ala razon / que sera por su dan~o: & cata que te mado q nada desto no digas a mi fijo galaor que aqui tego muy doliente: tanto que muchas vezes le he teni- do mas por muerto que por biuo: & a vn ago- ra tiene mucho peligro: ni a su copan~ero No- randel que por le ver es aqui venido: que a el yo gelo dire. Gadalin le dixo sen~or como ma- days se hara: & mucho me plaze por ser dello auisado / q yo no mirara enllo & pudiera errar pues vete alo ver dixo el rey: & dile nueuas de su hermano: & guarda no te sienta nada alo q vienes. Gandalin se fue ala camara donde ga- laor estaua tan flaco & tan malo que el fue ma- rauillado delo ver: & como entro finco los yno- jos por le besar las manos: & galaor le miro & conoscio q era Gandalin / & las lagrimas le vi- nieron alos ojos con plazer & dixo. Mi ami- go gandalin tu seas bie venido / que me dizes de mi sen~or y hermano amadis? Gandalin le dixo. Sen~or el qda ela insula firme sano y bue- no: & con mucho desseo d vuestra vista: & no sa- be sen~or de vuestro mal: ni yo lo sabia fasta q el rey mi sen~or me lo dixo / que yo vine aq<> co su mandado para le hazer saber ael & ala rey- na su venida: & quando el sepa el estado d vue- stra salud mucho pesar dello aura / como de aquel a quien ama y precia mas que a psona de su (s)[l]inaje. Norandel q alli estaua le abrac'o y le pregunto por Amadis q tal venia: y el le dixo lo que auia dicho a don Galaor / y les conto algunas cosas delas que enlas insulas} [fol. 223r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxiij.} {CB2. [*d] romania: y en aquellas estran~as tierras les auia acaecido. Noradel dixo a do Galaor: se- n~or razo es q con tales nueuas como estas to- meys esfuerc'o & desecheys vro mal: porq va- mos a ver aql cauallero / q si dios me ayude el es tal q aun q por al no fuesse sino por le ver / todos los q algo vale deuria tener en poco el trabajo de su camino aun q muy largo fuesse. Estado assi hablado & pgutado galaor a gan- dalin muchas cosas: entro el rey & tomo a no- randel por la mano: & hablado entre otras co- sas le saco dela camara: & q<>ndo fueron donde don galaor no los pudiesse oyr el rey le dixo. Mi bue amigo a vos conuiene que luego os vayays a vro padre el rey: porq segu he sabi- do os aura menester & a todos los suyos: & no vos empacheys en otras demandas: porque yo se cierto q sera muy seruido con vra yda / & dsto no digays nada a do galaor vro amigo / porq seria ponerle en gra alteracion de q mu- cho dan~o venir le podria segun su flaqza. No- radel le dixo. Mi sen~or d ta bue hobre como vos soys no se deue tomar sino el consejo sin mas pgutar la causa: porq cierto soy q assi se- ra como lo dezis: & yo me dspidire esta noche de don Galaor & man~ana entrare enla mar: q alli tego mi fusta q cada dia espera. Esto hizo el rey porq norandel cupliesse lo q a su padre obligado era: & tabien porq no viesse q el man- daua aderec'ar su gete & apcebir sus amigos. Assi estuuiero aquel dia mas alegres con do galaor: porq lo el estaua con las nueuas de su hermano. Gandalin dixo ala reyna lo q ama- dis le suplicaua: y ella le dixo q todo se haria como el lo embiaua a dezir / mas Gandalin amigo dixo la reyna mucho estoy turbada de estas nueuas: porq entiendo q mi hijo estara en gra cuydado / & despues en gra peligro de su psona. Sen~ora dixo gadalin no temays: q el aura tata gete q el rey lisuarte ni el empera- dor de roma no le osen acometer. Assi plega a dios dixo la reyna. Uenida la noche noran- del dixo a do galaor. Mi sen~or yo acuerdo d me yr: porq veo q vra dolecia es larga: & para yo no aprouechar enella mejor sera q e otras cosas entienda: porque como vos sabeys ha poco que soy cauallero: & no he ganado tata honra como me seria menester para ser teni-do} {CB2. entre los buenos por hobre de algu valor & lo q supe d vro mal me estoruo d vn camino en que estaua puesto quado de casa de mi pa- dre el rey sali: & agora me couiene de yr a otra parte dode es menester mi yda: & dios sabe el pesar q mi corac'o siete en no poder andar en vra copan~ia. Mas plaziedo a dios eneste co- medio de tpo en que yo cupla lo q escusar no puedo sereys mas mejorado: & yo terne car- go de me venir a vos: & yremos de consuno a buscar algunas aueturas. Don galaor como esto oyo sospiro co gra cogoxa & dixole: el do- lor q yo mi bue sen~or sieto en no poder yr con vos no lo se dezir: mas pues assi plaze a dios no se puede al hazer: & co(n)uiene q su voluntad se cupla assi como el q<>ere & a dios vays enco- mendado. E si caso fuere que vays al rey vro padre & mi sen~or besalde las manos por mi: & dezilde que quedo a su seruicio: aun que mas muerto q biuo: como vos sen~or vedes. Nora- del se fue a su camara / & muy triste por el mal de don galaor su leal amigo: & otro dia de ma- n~ana oyo missa con el rey perion: & despidiose dela reyna & de su hija y de todas las duen~as & dozellas: & la reyna lo encomendo a dios: & su hija & todas las otras duen~as & donzellas le encomendaro a dios: como aqllas q lo mu- cho amaua: & assi entro luego enla mar. E aq<> no cueta cosa de que le acaeciesse: sino que co muy buen tiempo llego enla gran bretan~a / y se fue donde el rey su padre estaua: & fue assi dl como delos otros todos muy bien rescebido como buen cauallero que el era. {RUB. % Capitulo .cj. Como La- sindo escudero de do bruneo de bonamar lle- go conel mandado de su sen~or(a) al Marques & a branfil: & lo que conellos hizo.} {IN4.} LAsindo escudero de don Bruneo de bonamar llego a dode el Mar- ques estaua: & como le dixo el man- dado de su sen~or a el & a Branfil / Branfil se congoxo tato por no se hallar en lo passado con aqllos caualleros: & no auer sido enla tomada de Oriana que se queria matar: & hinco los ynojos delante su padre: & muy afincadamente le pidio por merced que man- dasse poner en obra lo q su hermano embiaua} [fol. 223v] {HD. Libro +} {CB2. {=MIN=.} a demandar. El marques como era buen ca- uallero: & sabia la gran amistad que sus hijos tenia con Amadis & co todo su linage de que gran honrra y estima les crescia: dixo le. Hijo no te congoxes q yo lo hare complidamente y te embiare si menester es con tan buena con- pan~a / q la tuya no sea la peor. Brafil le beso las manos por ello: & luego se dio orde como la flota se aderec'asse: & la gete para ella: q este marqs era muy gra sen~or & muy rico / & auia en su sen~orio muy buenos cauallos: y de otra gente de guerra mucha & bien armada. {RUB. % Capitu .cij. como ysan- jo llego con el madado de amadis al buen rey de bohemia: y el gran recaudo que enel fallo.} {MIN=.} {IN4.} YSajo el cauallo dela Jnsula firme llego al reyno de boemia: & dio la carta de amadis & la creecia al rey Tafinor: no vos podra hobre de- zir el plazer q conel ouo quado lo vio & dixo.} {CB2. Cauallo vos seays bie veido: & mucho agra- dezco a dios este mesaje q me traeys: & por lo q se hara podreys ver co la volutad q se resci- be: & si vro camino es bie epleado: & llamado a su fijo grasandor le dixo. Hijo grasandor si yo soy obligado a tener conocimieto dlas gra- des ayudas & prouechos q el cauallo dla ver- de espada me fizo estando enel mi reyno tu lo sabes: q de mas d ser por el guardada y acre- cetada la horra de mi real corona: el me quito dela mas cruda y peligrosa guerra que nuca rey tuuo: assi por la tener co hobre ta podero- so como el empador de roma: como por el ser en si mesmo ta soberuio & fuera de toda razon: dode no se espaua otro fin sino ser yo & tu pdi- dos y destruydos: y por vetura al cabo muer- tos: & aql noble cauallero que dios por mi bie a mi casa traxo lo reparo todo a mi honrra & de mi reyno como tu viste. E assi como testi- go dello te mando q veas esta carta q me em- bia: & lo q este cauallo d su parte me ha dicho & co toda diligencia te apareja para que aql gra beneficio q de aql cauallero recebimos d nosotros sea satisfecho: & sabed q este caualle- ro se llama Amadis de gaula: aquel de quien tales cosa( )s[ ]ta famosas por todo el mundo se cueta & por no ser conoscido se llamo el caua- llero dela verde espada. Grasandor tomo la carta & oyo lo q Ysanjo le dixo: & respodio a su padre diziedo. O sen~or q descaso ta grade rescibe mi corac'o / en q aql noble cauallo aya menester el fauor & ayuda de vro real estado: y en ver el conocimiento & agradescimiento q delas cosas passadas & por el hechas vos se- n~or teneys / solamete qda pa satisfacio de mi volutad q ala merced vra plega q quedando el code galtines para lleuar la gete si menester fuere / a mi me de licecia co veynte cauallos q luego me vaya ala insula firme porque aunq enesta quistio algu atajo se de / gran honrra se- ra para mi estar en compan~a de tal caualleria como ayuntada alli esta. El rey le dixo. Hijo yo tuuiera por bie q esparas a ver el fin desto y lleuaras aql apejo q ala honrra mia & tuya couenia lleuar: mas pues assi esto te plaze ha- ga se como lo pides / y escoge los caualleros que mas te plazera[]: & yo mandare que luego sea aparejada vna nao e que vayas / & a dios} [fol. 224r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxiiij.} {CB2. [*p]lega de te dar ta bue viage & tato en hora de aql noble cauallero que con todo nro estado le paguemos la deuda quel con su psona sola nos dexo. Esto se hizo luego y este grasandor infante heredero deste rey Tafinor d bohe- mia tomo consigo los veynte caualleros q le mas contentaron / & se metio ala mar & fue su via el camino dela insula firme. {RUB. % Capitulo .ciij. de como landin sobrino de don Quadragate llego en yrlanda: y delo que conla reyna recaudo.} {MIN=.} {IN4.} COnel mandado d su sen~or llego la- din sobrino de don quadragate en yrlada: & secretamete hablo con la reyna: & dixole el mandado de su se- n~or: & como ella oyo ta gra rebuelta & ta peli- grosa: comoquiera q sabia ser su padre el rey abies de yrlada muerto por la mano de ama- dis: como el p<>mero dsta historia lo cueta: & sie- pre en su corac'o aql rigor y enemistad q en se- mejate caso se suele tener conel tuuiesse: consi- dero que mucho mejor era acorrer & poer re- medio enlos dan~os psentes que enlos passa- dos q q<>si como oluidados estaua: & hablo co algunos d quien se fiaua: & conellos tuuo tal manera q sin que el rey su marido lo supiesse don q<>dragate su tio fuesse mucho ayudado / co intecion q crecida la pte de amadis / el rey Lisuarte seria destruydo / & su marido el rey Cildada con su reyno salido de le ser sujeto & tributario. Pues assi como os auemos con- tado todas estas getes qdaro apcebidas co aquella voluntad & desseo q se requiere tener alos vecedores. % Mas agora dxa la histo-ria} {CB2. de fablar dellos por contar lo que los me- sajeros del rey lisuarte fizieron. {RUB. % Capi .ciiij. de como do Guila el cuydador llego en roma conel man- dado del rey lisuarte su sen~or: & delo que hizo en su embaxada conel emperador patin.} {MIN=.} {IN4.} DOn Guilan el cuydador anduuo tato por sus jornadas que alos .xx. dias despues q dela gran bretan~a ptio fue en roma conel emperador patin: el q<>l hallo con muchas getes & grades apejos pa recebir a oriana q cada dia espaua porq salustaquidio su primo & brodajel d ro- ca le auia escrito como ya lo tenian despacha- do: & q psto seria coel co todo recaudo: y esta- ua mucho marauillado como tardaua: & don guila entro assi armado como venia sino las manos & la cabec'a enl palacio: & fuesse dode el empador estaua: & finco los ynojos: & beso le las manos: & diole la carta q le lleuaua: y el enpador le conocio muy bie q muchas vezes le viera en casa del rey Lisuarte al tpo ql alli estuuo: quando se boluio muy mal ferido del golpe q amadis le dio de[ ]noche enla floresta: como el libro segudo dsta historia lo cueta: & dixole. Do guila vos seays muy bie venido entiendo q venis co oriana vra sen~ora: dezid me dode qda: & mi gete q la trae. Sen~or dixo el oriana & vra gete qda e tal pte dode a vos ni a ellos conuenia. Como es esso dixo el em- pador? el le dixo. Sen~or leed esta carta / & q<>n- do os pluguiere deziros he alo q vego: q mu- cho ay mas delo q pesar podeys. El empera- dor leyo la carta: & vio q era de creencia: & co-mo} [fol. 224v] {HD. Libro +} {CB2. en todas las cosas fuesse muy liuiano y desconcertado sin mas mirar a otro cosejo le dixo. Agora me dzid la creecia dsta carta dla- te d todos estos q aq<> esta q me[ ]no podria mas sufrir: do guilan le dixo. Sen~or pues assi vos plaze assi sea. El rey lisuarte mi sen~or os faze saber como salustaquidio & brodajel de roca & otros muchos cauallos coellos llegaro en su reyno: & d vra pte le dmadaro a su fija oria- na pa ser vra muger: y el conosciendo vra vir- tud & gradeza: aunq esta infanta fuesse su de- recha eredera: & la cosa del mundo que el & la reyna su muger mas amassen: por os tomar por fijo & ganar vro amor: cotra la volutad d todos los de sus reynos gela dio co aqlla co- pan~a & atauios q ala gradeza d vro estado & suyo couenia. Y q entrados enla mar fuera d los terminos de su reyno salio amadis d gau- la co otros muchos cauallos co otra flota / & desbaratados los vros & muertos muchos conel p<>ncipe salustaquidio: & pso brodajel de roca: y el arc'obispo d talacia: y el duq d anco- na: & otros muchos coellos fue oriana toma- da con todas sus duen~as & dozellas: & la rey- na sardamira & todos los psos & despojo fue- ro lleuados ala insula firme: dode la tiene. Y q desde alli le ha embiado mesajeros co algu- nos cociertos: po q los no ha qrido oyr fasta que vos sen~or aquie este fecho tato toca lo se- pays: & vea como lo sentis: haziedole saber q si assi como ael le parece q due ser castigados si os parece a vos q sea ta breue q el tpo lar- go no haga la injuria mayor. Quado el enpa- dor esto oy fue muy espatado: & dixo co gra dolor d su corac'o. O catiuo enpador d roma si tu esto no castigas: no te cuple sola vna ho- ra enste mudo biuir: & torno & dixo. Es cierto q Oriana es tomada & mi p<>mo muerto? Ci- erto sin nigua duda dixo do guila: q todo ha passado como vos he dicho. Pues agora ca- uallero os bolued dixo el emperador: & dezid al rey vro sen~or q esta injuria & la vegac'a de- lla yo la tomo ami cargo: y que el no entieda en otra cosa sino en mirar lo q yo hare: que si deudo coel yo q<>ero: no es pa darle trabajo ni cuydado / sino pa le vegar d q<>en enojo le fizie- re. Sen~or dixo do guila vos respodeys como gra sen~or q soys & cauallo d gra esfuerc'o: po} {CB2. entiedo q lo aueys co tales hobres q bie sera menster lo d alla colo d aca. Y el rey mi sen~or fasta agora esta bie satisfecho de todos los q enojo le han hecho: & assi lo estara de aq<> ade- late. Y pues tan bue recaudo en vos sen~or fa- llo: yo me ptire / & madad poer e obra lo q cu- ple & muy psto co tal apejo como es menester pa tomar vegac'a sin q el contrario se reciba. Co esto se despidio do guila dl epador: & no muy coteto / q como este fuesse vn muy noble cauallo & muy cuerdo y esforc'ado: & viesse co ta poca autoridad & liuiadad fablar aql epa- dor: gra pesar e su corac'o lleuaua d ver al rey su sen~or e copan~ia d hobre ta dscocertado: do- de no le podia venir si por muy gra dicha no fuesse sino toda megua & deshonrra. E assi se boluio por su camino llorado muchas vezes la gran pdida que el rey su sen~or por su culpa auia hecho en perder a amadis & a todo su li- nage & a otros muchos q tato valia / & por su causa estaua en su seruicio: & agora le eran tan grades enemigos. Pues con mucho trabajo llego ala gran bretan~a: & fue bie recebido del rey & d todos los dla corte. E luego hablo co el rey & le dixo todo lo q enl enpador fallado auia: & como se apejaua pa venir co gra p<>essa & conesto le dixo: q<>era dios sen~or[ ]q del deudo deste hobre vos vega hora: q si dios me ayu- de muy poco coteto vego de su auctoridad: y no puedo creer q gete q tal caudillo traya ha- ga cosa q buena sea. El rey le dixo: do guilan mucho soy alegre de veros venido bueno & co salud: & teniedo yo a vos & a otros tales q me ha de seruir: solamete auremos menester la gete del empador: q aunq el no la rija ni la guie vosotros bastays para gouernar ael y a mi: y pues el assi lo toma menester es que aca nos falle co tal recaudo: q veyedolo no tenga en tanto su poder como lo agora tiene. Assi estuuo el rey aderec'ado todas las cosas q co- uenia con mucha diligecia: q bien sabia q sus cotrarios no dxaua d llamar q<>ntas getes po- dia auer: q el supo como el eperador de Costa- tinopla: y el rey d boemia: y el rey perio & o- tros muchos llamaua sus getes pa las ebiar ala insula firme: & por dicho se tenia segun la bodad de amadis & de todos aqllos caualle- ros q coel estaua / q viedose con aquellos tan} [fol. 225r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxv.} {CB2. [*g]randes poderes no se podrian sufrir dlo no buscar detro ensu reyno. E por esta causa nu- ca cessaua de buscar ayudas de todas partes pues veya que le seria menster: y tabien supo como el rey arauigo & Barsina sen~or de san- suen~a / & otros muchos conellos aderec'auan gran armada / y no podia pensar adonde acu- diria. Estado ensto llego brandoyuas & dixo le como el rey Cildada se aparejaua para co- plir su madado: y que don Galuanes le supli- caua que le no mandasse ser contra Amadis & agrajes su sobrino / y que si dsto conteto no fuesse que el le dexaria libre y desembargada la insula de mongac'a: como auia qdado al ti- empo q dl la recibio / que mientra el la tuuies- se fuesse su vassallo: y quando no lo quisiesse ser que dexandole la insula quedasse libre. El rey como era muy cuerdo / aunque su necessi- dad fuesse grade bien vio q don Galuanes te- nia razon: y embiole a dezir q quedasse / que aunq en aquella jornada no le siruiesse: ende vernia tiepo e q se pudiesse emedar. Pues de- de a pocos dias llego Filispinel dl rey Gas- quilan de suesa: & dixo al rey como le auia re- cebido muy bie: y q con gran voluntad le ver- nia ayudar / & cobatirse con amadis por cum- plir lo q tanto desseaua. Sabido por el rey el gran aparejo que tenia / acordo de no dilatar & mando llamar a su sobrino giotes & dixole. Sobrino es menster q luego vayays lo mas presto q ser pudiere al Patin Emperador de roma y le digays: q yo estoy cotento delo q d su parte don Guila[] me dixo: y que yo me voy ala mi villa d vindilisora: porq es cerca dl pu- erto dode el ha de desembarcar: y q alli llega- re todas mis copan~as: y estare enel campo en real esperado su venida: q le ruego yo mucho q sea lo mas presto q el pudiere: porque segu su gran poder y el mio / si luego enl comienc'o a nuestros cotrarios sobramos de getes / mu- chas ayudas les faltaran delas q vernian po- niendo dilacio: & vos sobrino no vos partays del hasta venir en su compan~a: q vuestra yda le porna mayor gana & cuydado para su veni- da. Giontes le dixo. Sen~or por mi no queda- ra de ser coplido lo q mandays. El rey se par- tio luego para Uindilisora: & mando llamar todas sus getes: & giontes se metio ala mar e} {CB2. vna fusta guarnida & aderec'ada delo que pa- ra semejate viaje conuenia: assi de marineros como de viandas para yr a Roma. {RUB. % Capitu .cv. como gra- sandor hijo del rey de Boemia se encotro con Giontes: y lo que le auino conel.} {MIN=.} {IN4.} DIcho vos auemos como Grasan- dor se partio de casa de su Padre el rey de Boemia en vna fusta con ve- ynte caualleros para se yr ala Jn- sula firme. Pues nauegando por la Mar la ventura que le guio topose vna noche co Gi- ontes sobrino del rey Lisuarte que con su ma- dado yua a Roma al Emperador como ya oystes: & viendose cerca los vnos delos otros Grasandor mando a sus marineros que en- derec'assen contra aquella nao para la tomar & Giontes como no lleuaua otra conpan~a si no la que necessaria era para el gouernar de- la Fusta / & algunos otros seruidores: & yua en cosa que tato cumplia al Rey su sen~or / no penso en al sino en se quitar de toda afrenta / & cumplir su viaje segun le era mandado / mas tanto no se pudo arredrar: que tomado no fu- esse: & traydo ante Grasandor assi armado co- mo estaua: y preguntole quien era: y el le dixo que era vn cauallo del rey Lisuarte: que yua co su madado al emperador de roma: y q si el por cortesia le madasse soltar: & pudiesse cum- plir su camino q mucho gelo agradeceria: pu- es q causa ni razon ninguna auia para lo dete- ner. Grasandor le dixo. Cauallo comoquie- ra q yo espere de ser muy presto cotra esse rey q dezis en ayuda de Amadis de gaula: & por esto no sea obligado a tratar bie a ninguo de} {CW. C} [fol. 225v] {HD. Libro +} {CB2. los suyos: q<>ero vsar con vos de toda mesura: y dexaros yr a tal partido que me digays vro nobre: y el mandado q al emperador lleuays. Giotes le dixo. Si por no deziros mi nobre & alo que voy ganasse mas honra: y el rey mi se- n~or fuesse mas seruido escusado seria pregun- tarmelo: pues q seria e vano: pero porque mi ebaxada es publica y en dezirla co q<>en yo soy cumplo mas lo q deuo / fare lo q me pedis: sa- bed q ami llama Giotes & soy sobrino dl rey Lisuarte: y el mesaje q lleuo es traer al empa- dor con todo su poder lo mas presto q pueda pa q se jute coel rey mi tio & vaya cotra aqllos que ala infanta Oriana tomaro enla mar co- mo entiendo q aureys sabido: porque cosa ta grade no se puede escusar d ser publica en mu- chas partes. Agora vos he dicho lo q saber qreys: dexadme yr si vos pluguiere mi cami- no. Grasandor le dixo. Uos lo aueys dicho como cauallero: yo vos suelto q vos vayades do quisierdes: y venid presto co esse q dezis q pstos hallareys los q buscays: assi se fue gion- tes su camino: & Grasandor mando a vno de aqllos caualleros q conel yuan q en vna bar- ca q alli lleuauan se tornasse a su padre: y le di- xesse aqllas nueuas: y q pues el hecho estaua en tal estado q le pedia por merced se auisasse quando el emperador o su gente mouiesse pa- ra yr al rey Lisuarte / y q sin otro llamamien- to q le fuesse fecho enbiasse toda su gete ala in- sula firme conel conde Galtines: porq lo suyo seyendolo primero en mucho mas seria teni- do. E assi se hizo: q este rey de boemia sabido por el esta nueua luego mando partir su flota con mucha gete & bien armada: como aql que con mucha aficion & amor estaua de acrescen- tar la honra & prouecho de amadis. Grasan- dor tiro por su mar adelante & sin ningun en- treualo llego al puerto dela Jnsula firme / & como algunos delos dela insula los viero / di- xeronlo a amadis: y el mado q fuessen a saber quie venia enla naue: & assi se hizo: & quado le dixero q era grasandor fijo del rey de boemia vuo muy gra plazer: & caualgo & fuesse ala po- sada de don quadragate: & tomaron consigo Agrajes & fueron lo a recebir: & quado llega- ron al puerto ya era salido dela mar Grasan- dor & sus caualleros: y estauan todos a caua-llo:} {CB2. & quando el vio venir a Amadis contra si adelatose delos suyos & fuelo abrac'ar: & ama- dis ael & dixole. Mi sen~or Grasandor vos seays muy bie venido: & mucho plazer he con vra vista. Mi buen sen~or dixo el a dios ple- ga por la (f)[s]u merced q siempre comigo plazer ayays: y q sea ta crecido como lo yo trayo en saber q el rey mi padre & yo os podemos pa- gar algo de aqlla gran deuda en q nos dexa- stes: & bie sera q sepays vnas nueuas que enel camino por do vego halle y con tiepo ponga- ys el remedio q cuple. Entoces les coto todo lo q de giotes supo assi como ya oystes q lo a- predio: & como desde alli embio a su padre: pa q en sabiedo q la gete del empador mouia / q el sin otro llamamieto embiasse luego toda su gente: enlo q<>l no pusiesse duda alguna: sino q vernia antes q la dlos cotrarios: y q de alli p- diesse cuydado del llamamieto. Don quadra- gate dixo: si todos nros amigos con tal volu- tad nos ayudan como este sen~or / no temere- mos mucho esta afrenta: assi se fueron al casti- llo: & amadis lleuo a su posada a Grasandor & fizo aposentar los suyos / & madoles dar to- do lo que vuiessen menester: y embio a todos aqllos sen~ores q viniessen a ver aql principe ta honrado q les era venido & assi lo hizieron q luego viniero todos ala posada de amadis assi vestidos de pan~os de guerra muy precia- dos: como siepre enlos lugares q algun repo- so tenian lo auia acostubrado: & q<>ndo grasan- dor los vio: & vio tatos caualleros: y de quien su fama por todas las partes del mundo ta so- nada era: mucho fue marauillado & por muy honrado se tuuo en se ver en compan~a de ta- les hobres: todos llegaron co mucha cortesia alo abrac'ar y el a ellos: y le mostraron mucho amor. Amadis les dixo. Buenos sen~ores bie sera que sepays lo q este cauallero nos dixo d lo que del rey Lisuarte supo: entoces gelo co- to todo como ya lo oystes: & todos dixeron q seria bie q fuessen embiados otros mesajeros a llamar la gete que apercebida estaua: & assi se hizo: & porq muy larga y enojosa seria esta escriptura si por extenso se dixessen las cosas q enestos viajes passaro: solamete vos contare- mos q llegados estos mesajeros a dode yuan las gentes por sus sen~ores fuero llamadas: &} [fol. 226r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxvj.} {CB2. metidos en sus naues caminaro todos ala in- sula firme cada vno co los q aq<> se dira. % El buen rey Perion traxo delos suyos: & de sus amigos tres mil cauallos. % El rey Tafinor de Bohemia embio con el conde Galtines mill & quinientos caualleros % Tantiles ma- yordomo dla reyna Briolanja traxo mil & do- zientos caualleros. Branfil hermano de don bruneo traxo seyscientos caualleros. % Lan- din sobrino de don Quadragante traxo de yr- landa seyscietos caualleros. % El rey Lada- san de Espan~a embio a su hijo don Brian d mojaste dos mill caualleros. % Don ganda- les traxo del rey Languines d escocia padre de Agrajes mill & quinietos cauallos. % La gente del emperador de costatinopla q traxo Gastiles su sobrino fueron ocho mill caualle- ros. % Todas estas getes q la historia cuen- ta llegaron a la Jnsula firme: y el primero que alli vino fue el rey Perion d gaula por la p<>es- sa q se dio: & porq su tierra estaua mas cerca q ninguna delas otras: & si el fue bien rescebido de sus hijos y d todos aquellos sen~ores no es necessario dezirlo: y assi mesmo el gran plazer quel conellos ouo: & por el fue acordado que toda la gete dela insula firme saliessen con sus tiedas & aparejos a vna vega que debaxo de la cuesta del castillo estaua muy llana & muy hermosa cercada de muchas arboledas / y en q auia muchas fuentes: & assi se fizo que desde alli a delate todos estauan en real enel campo & assi como la gente venia / assi luego era alli aposentada. Y desque todos fueron juntos quien vos podria dezir que caualleros / que ca- uallos & armas alli eran? Por cierto podeys creer q en memoria de hombres no era: q gen- te tan escogida / y tanta como aquella fuesse / en ninguna sazon juta en ayuda de ningu pri- cipe como esta lo fue. % Oriana a quien mu- cho pesaua desta discordia / no hazia sino llo- rar y maldezir su vetura: pues que la auia tray- do a tal estado que tan gran perdicion de gen- tes si Dios no lo remediasse a su causa fuesse venida / pero aqllas sen~oras q conella estaua con mucha piedad y amor le dauan consuelo diziedo q ni ella ni los q en su seruicio estauan eran en cargo de nada desto ante Dios / ni an- te el mundo: & aun q no quiso la fizieron subir} {CB2. alo mas alto dela torre: de donde toda la ve- ga y gente se parescia: & quando ella vio todo aquel campo cubierto de gentes: y tantas ar- mas reluzir: y tantas tiendas / no penso sino q todo el mundo era alli assonado: & quado to- das estauan mirando que en al no entendian: mabilia se llego a Oriana / y le dixo muy pas- so. Que os paresce sen~ora: ay enel mundo q<>en tal seruido ni amigo como vos teneys tega? Oriana dixo: ay mi sen~ora y verdadera ami- ga: q hare que mi corac'on no puede sufrir en ninguna manera lo q veo: q desto no me pue- de redundar sino mucha desuetura: que de vn cabo esta este que dezis que es la lubre de mis ojos: y el cosuelo de mi triste corac'on sin el q<>l seria impossible poder yo biuir: y dl otro esta mi padre / que aun que muy cruel le he halla- do / no le puedo negar aquel verdadero amor que como fija le deuo: pues cuytada d mi q fa- re? que qualquier destos que se pierda / siem- pre sere la mas triste y desueturada todos los dias de mi vida que nunca muger lo fue: y co- menc'o a llorar apretando las manos vna co otra: mabilia la tomo por ellas & dixole. Se- n~ora por dios os pido que dexeys estas con- goxas / y tengays esperanc'a en Dios: el qual muchas vezes por mostrar su gra poder trae las cosas semejantes de gra espanto con muy poca esperanc'a de se poder remediar: y des- pues co no pensado consejo les pone el fin al contrario delo que los hombres piesan / y assi sen~ora puede acaescer enesto si a el le pluguie- re / y puesto caso que la rotura por el permiti- da este / aueys de mirar que vna fuerc'a ta gra- de como es la que vos hazen: que sin otra ma- yor no se podia remediar. Pues dad gracias a dios que no es a cargo vuestro / como estos sen~ores vos han dicho. Oriana como muy cuerda era bien entendio que dezia verdad: & algun tanto fue consolada. Pues assi estuuie- ron gran piec'a mirando / y despues acogiero se a sus aposentamietos. % El rey Perion ds- que vio toda la gente aposentada / tomo con- sigo a Grasandor hijo del rey de Boemia: & agrajes & dixo que queria ver a Oriana: & assi se fue conellos al castillo: & mando a Amadis & a don Florestan que quedassen con la gen- te. Oriana quando supo la venida del Rey} {CW. C ij} [fol. 226v] {HD. Libro +} {CB2. mucho le plugo: porque dspues que el por su ruego hizo cauallero a Amadis de gaula lla- mando se el donzel del mar estando en casa dl rey Languines de escocia padre de Agrajes assi como el primero libro desta historia lo cu- enta nunca lo auia visto: & junto cosigo todas aquellas sen~oras para lo rescebir. Pues el rey & aquellos caualleros llegados a su aposenta- miento entraron dode oriana estaua / y el rey la saludo con mucha cortesia / y ella a el muy humilmente / y despues ala reyna Briolanja: & ala reyna Sardamira: & a todas las otras Infantas y sen~oras: & Mabilia vino a el / & hinco los ynojos & quiso le besar las manos / mas el las tiro a si / & abrac'ola con muy creci- do amor & dixo le. Mi buea sobrina muchas encomiendas vos traygo dela reyna vuestra tia / y de vuestra prima Melicia: como aque- lla a quien mucho aman y precian: & Ganda- lin vos traera su mandado / que quedo para venir con Melicia / que sera agora aqui con vos: & hara compan~ia a esta sen~ora que tam- bien lo meresce. Mabilia le dixo. Dios gelo gradezca por mi lo q sen~or me dezis y yo gelo seruire enlo q a mi mano venga: & mucho soy leda dela venida de mi Prima / & assi lo hara esta princesa que ha gra tiempo que la dessea ver por las buenas nueuas que della se dizen. El rey se torno a Oriana & dixo le. Mi bue- na sen~ora la razon que me ha dado causa de sentir y me pesar mucho de vuestra fatiga / a- quella misma con mucho desseo me obliga de procurar el remedio della / y por esto soy aqui venido: donde a nuestro sen~or plega me de lu- gar que las cosas de vuestro seruicio y honra sean acrescentadas como yo desseo: y vos mi buena sen~ora desseays: & mucho marauillado estoy del rey vuestro padre seyendo tan cuer- do y ta complido en todas las buenas mane- ras que rey deue tener / que eneste caso que ta- to a su honrra y fama toca / tan cruda & corta- mente se aya auido: & ya que lo primero tanto errado fuesse / duiera lo emedar enlo segudo: que me dize estos caualleros que con mucha cortesia le han requerido / y que no los quiso oyr: & si alguna escusa para su desculpa tiene: no es al saluo que los grades yerros tiene esta dolencia: que no sabe boluer las espaldas pa-ra} {CB2. se tornar al buen conocimiento / antes esta- do rigurosos en su porfia / piensan con otros yerros & insultos mayores dar remedio alos primeros: pues el prouecho & hora que desto se le apareja: dios que es el verdadero sabidor & juez dela gran sinjusticia que os faze lo sabe que enesta cosa tan sen~alada muy sen~alada- mente mostrara su poder / y vos mi sen~ora en el tened mucha esperanc'a / que el os ayudara y tornara en aqlla gradeza que vuestra justi- cia y gran virtud meresce. Oriana como muy entendida era & todas las cosas mejor q otra muger conociesse: miraua mucho al rey & pa- reciole ta bien assi en su psona como en su ha- bla: que nuca vio otro que assi le pareciesse / & bien conocio q aquel merecia ser padre de ta- les hijos: y q con mucha razo era loado & cor- ria su fama por todas las partes del mundo por vno dlos mejores caualleros q enel auia: y fue tan cosolada enlo ver: q si el amor q a su padre auia ta grade no fuera / que en muy gra- des congoxas & cuydados la tenia puesta: no tuuiera en nada q todo el mundo fuera cotra ella: teniedo de su pte tal caudillo co la gete q el gouernar esperaua & dixo le. Mi sen~or q gras os puede dar desto que me aueys dicho vna pobre catiua deseredada dozella como lo yo soy? Por cierto no otras ninguas sino las q os ha dado todas aqllas a quien co mucho peligro fasta aq<> socorrido aueys / q son seruir a dios enello & ganar aqlla gra fama y prez q entre las getes aueys ganado. Una cosa de- mando q por mi se faga / de mas de ta grades beneficios q de vos mi bue sen~or recibo: que es q en todo lo q la cocordia se pudiere poner se poga conel rey mi padre / porq no solamete nro sen~or sera seruido en se escusar muertes d tatas getes: mas yo me ternia por la mas bie- aueturada muger del mundo si acabar se pu- diesse. El rey le dixo. Las cosas son llegadas en tal estado / q muy dificultoso seria poder se hallar la ygualeza delas partes. Pero mu- chas vezes acaesce q enel estremo delas rotu- ras se falla la concordia: q con mucho trabajo hasta alli hallar no se pudo: & assi enesto pue- de acaescer: & si tal se hallasse podeys vos mi buena sen~ora ser cierta: que assi por el seruicio de dios como por el vro con toda aficion sera} [fol. 227r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxvij.} {CB2. por mi volutad otorgado: como aql q dessea mucho seruiros. Oriana gelo gradescio con mucha humildad: como aquella en quien to- da virtud reynaua mas que en otra muger. Eneste comedio que el rey Perion con Oria- na hablaua / Agrajes & Grasandor habla- uan con la reyna Briolanja / & con la Reyna Sardamira & Olinda & las otras Sen~oras / & quando Grasandor vio a Oriana & aque- llas sen~oras tan estremadas en hermosura & gentileza de todas quatas el auia visto ni oy- do / estaua tan espatado / que no sabia que de- zir: & no podia creer sino que dios por su ma- no las auia hecho: & como quiera que ala her- mosura de Oriana / & la reyna Briolanja y Olinda / ninguna se podia ygualar sino fues- se Melicia / que por venir estaua: tambien le parescio el buen donayre & gracia y gentileza dela infanta Mabilia / & su gran honestidad que desde aquella hora adelante nunca su co- rac'on fue otorgado de seruir ni amar a ningu- na muger como aqlla: & assi fue preso su cora- c'on: que mientra mas la miraua mas aficio le ponia / como en semejantes tiempos & auctos suele acaescer. Pues estado assi casi como tur- bado como cauallero mancebo / que nunca dl reyno de su padre auia salido preguto a agra- jes que por cortesia le quisiesse dezir los nom- bres de aquellas sen~oras / que alli con Oria- na estauan. Agrajes le dixo quien era todas. Y la grandeza de sus estados: & como au ma- bilia estuuiesse conel rey Perion & con Oria- na tambien le pregunto por ella / & Agrajes le dixo como era su Hermana y que creyesse que enel mundo no auia Muger de mejor ta- lante ni mas amada de quantos la conocian. Grasandor callo que no dixo nada & bien juz- go por su corac'on que Agrajes dezia verdad & assi era / que todos quantos a esta Jnfanta Mabilia conocian la amauan porla grande humildad & gracia que enella auia. Assi estan- do con mucho plazer por gelo dar a Oriana que alegrar no se podia / la reyna Briolanja dixo a Agrajes. Mi buen sen~or & gran ami- go yo he menester de hablar con don Qua- dragante & Brian de monjaste delante vos sobre vn caso: & ruego os mucho que los faga- ys venir ante que os vayays. Agrajes le di-xo.} {CB2. Sen~ora esso luego se fara: & mando a vno suyo que los llamasse / los quales vinieron: & la Reyna los aparto con Agrajes: & les di- xo. Mis sen~ores: ya sabeys el peligro en que me vi: donde despues de Dios la bondad de vosotros me libro: & como metistes en mi po- der aquel mi primo Trion: el qual yo tengo preso: y pensando mucho que hare del: de vn cabo veo ser este hijo de Abiseos mi tio: que a mi padre a tan gra tuerto & traycion mato: y que la simiente de ta mal hombre deuria pe- recer: porque sembrada por otras partes no pudiessen nacer della semejantes trayciones: y de otro costrin~endo me el gran deudo que conel tengo: y que muchas vezes acaesce ser los hijos muy diuersos delos Padres / y que el acometimiento que este hizo fue como man- cebo por algunos malos consejeros como lo he sabido / no me se determinar enlo que ha- ga: & por esto os hizo llamar / para que como personas que enesto y en todo vuestra grade discrecion alcanc'a lo que hazer se deue / me di- gays vuestro parescer. Don Brian de mon- jaste le dixo. Mi buena sen~ora vuestro buen seso ha llegado tanto al cabo lo que eneste ca- so dezir se podria: que no queda que consejar: saluo traeros ala memoria que vna dlas cau- sas por donde los Principes & grandes son loados / & sus estados y personas seguras es la clemencia: porque conesta siguen la doctri- na de aquel cuyos ministros son: al qual hazi- endo las personas lo que deuen se due referir todo lo restante: y seria bien que porque mas vuestra duda se aclarasse en determinar el vn camino delos que sen~ora aueys dicho lo man- dassedes aqui venir: & hablando conel por la mayor parte se podria juzgar algo delo que ver ni adeuinar por el cabo en ausencia suya se podria. Todos lo tuuieron por bie: & assi se hizo: que la reyna rogo al rey Perion que se detuuiesse alguna piec'a hasta q con aquellos caualleros tomasse conclusion de vn caso en q mucho le yua. Uenido Trion parescio ante la Reyna con mucha humildad: & con tal pre- sencia q bien daua a enteder el gra linaje don- de venia. La reyna le dixo. Trion si yo ten- go causa de vos perdonar / o mandar poner en execucion la vengac'a del yerro que me he-zistes} {CW. C iij} [fol. 227v] {HD. Libro. +} {CB2. vos lo sabeys: pues tabien os es noto- rio lo q vro padre al mio fizo: pero como quie- ra que las cosas ayan passado / conosciendo q el mayor deudo que eneste mundo yo tego soys vos: soy mouida no solamete a auer pie- dad de vra juuetud / auiendo en vos el conoci- miento que de razo auer deueys: mas a os te- ner en aquel grado & honrra: que si de enemi- go que me aueys seydo / me fuessedes amigo y seruidor. Pues yo quiero que delate destos caualleros me digays vuestra voluntad / y sea ta enteramete q buena / o al cotrario parezca sin tener en vuestra boca sino aqlla verdad q hobre de ta alto lugar dezir deue. Trion que otra peor nueua esperaua dixo. Sen~ora enlo q a mi padre toca no se responder / porq la tier- na edad en q yo quede me escusa: enlo mio cier- to es que assi por mi querer y voluntad / como por la de otros muchos que me acosejaro yo quisiera poneros en tal estrecho: & a mi en tan- ta libertad q pudiera alcac'ar el estado que la grandeza de mi linaje demanda / pero pues q la fortuna assi enlo primero d mi padre & mis hermanos / como enesto segudo me ha queri- do ser tan contraria / no queda para mi repa- ro saluo conociendo ser vos la derecha erede- ra de aquel Reyno que de nuestros abuelos quedo: & la gran piedad y merced que me ha- zeys / alcance con muchos seruicios & por vue- stra voluntad lo que por fuerc'a mi corac'on al- canc'ar desseaua. Pues si vos Trion dixo la reyna assi lo hazeys: & me soys leal vassallo: yo os sere no solamente prima mas hermana verdadera: y de mi alcanc'areys aquellas mer- cedes con que vuestra honra sea satisfecha: & vro estado contento. Entonces Trion hinco los ynojos y besole las manos: y de alli ade- lante este Trion le fue a esta reyna tan leal en todas las cosas que assi como ella mesma to- do el reyno mandaua. % Dode los grandes deuen tomar enxemplo para ser inclinados a perdon & piedad en muchos casos que se re- quiere tener con todos / & muy mejor con sus deudos: gradesciendo a dios que seyendo de vna sangre: de vn abolorio: los hizo sen~ores dellos & a ellos sus vassallos: & aun que algu- nas vezes yerren sofrir el enojo: considerado el gran sen~orio que sobre ellos tiene. La rey-na} {CB2. le dixo: pues apartando de mi todo enojo: y dexando vos en vuestro libre poder quiero que tomando cargo de gouernar / & mandar esta mi gente fagays aquello que la volutad de Amadis fuere. Mucho loaron aquellos caualleros lo que esta muy fermosa & apuesta reyna hizo: y de alli adelate este cauallero por ellos fue muy allegado & honrado como ade- lante mas largamente se dira: & por todos los otros que su bondad & gran esfuerc'o conocie- ron. El rey Perion se despidio de Oriana: y de aquellas sen~oras: & con aquellos caualle- ros se torno al real. E la reyna Briolanja en- cargo mucho a Agrajes que hiziesse conocer a Trion su primo con Amadis / y le dixesse to- do lo que conel auia passado & assi se hizo: que todo gelo coto por estenso. Pues llegado el rey perio al real: hallo que entonces llegaua alli Balays de carsante co veynte caualleros de su linaje muy buenos y muy bien armados & aparejados para seruir & ayudar a Amadis & quiero q sepays q este cauallero fue vno de los caualleros que Amadis saco dla cruel pri- sion de Arcalaus el encatador con otros mu- chos: y el que corto la cabec'a ala dozella que junto a Amadis & a su hermano don Galaor para que se matassen / & por cierto si por este no fuera / al vno dellos conuenia morir o en- trabos: assi como el primero libro desta histo- ri(e)[a] lo cuenta. Este Balays dixo al rey & aque- llos caualleros como el rey Lisuarte estaua en real cerca de Uindilisora: y que segu le a- uian dicho que podria tener hasta seys mil de cauallo: & otras gentes de pie / y que el Empe- rador de roma era llegado al puerto con gra flota / & toda la gente salia dela mar / & asseta- uan su Real cerca del rey Lisuarte: y que assi mesmo era venido Gasquilan rey de Suesa y que traya ochocientos Caualleros de muy buena gete: y el rey Cildadan era ya alla pas- sado con dozientos caualleros: y que creya q enessos quinze dias no mouerian de alli: por- que la gente venia muy fatigada dela Mar. Esto pudo muy bie saber este Balays de car- sante: porque vn castillo muy bueno que el te- nia era enel sen~orio dl rey Lisuarte: y estaua en tal comarca donde sin mucho trabajo po- dria saber las nueuas dela gente. Assi passa-[*r]on} [fol. 228r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxviij.} {CB2. aql dia folgado por aqllos campos ade- rec'ado todos sus armas & cauallos pa la ba- talla: a vn q las armas todas eran hechas de nueuo ta ricas & tan luzidas como adelante se dira. Otro dia de gran man~ana llego al puer- to el maestro elisabad co la gete de Grasinda en q venia quinientos caualleros & archeros. E q<>ndo Amadis lo supo tomo a angriote & a do Bruneo: & fue alo recebir co aqlla volu- tad & amor que la razo le obligaua: & hizieron salir toda la gente dela mar: & aposentaron la enel real co la otra: & Libeo sobrino del mae- stro coella como su capita. Y ellos tomaro al maestro entre si: & co mucho plazer lo lleuaro al rey perio: & amadis le dixo quie era & lo que por el auia hecho: como la tercera parte desta historia lo cuenta enla muerte del Endriago: & como no les pudiera venir a tal tiepo psona q tato les aprouechasse. El rey lo recibio bie y de bue talate: & dixo le. Mi bue amigo q de pa despues dela batalla si biuos fueremos la disputa: a quie deue agradecer mas Amadis mi fijo: ami q despues de dios de nada lo fize o a vos q d muerto lo tornastes biuo. El mae- stro le beso las manos: & con mucho plazer le dixo. Sen~or sea assi como lo madays: q fasta q mas se vea no q<>ero daros la vetaja de a q<>en es mas obligado. Todos ouiero plazer delo q el rey dixo y dela respuesta dl maestro elisa- bad & luego dixo al rey. Mi sen~or yo os tray- go dos nueuas q os cuple saber: & son q el em- pador de roma es ya ptido co su flota: enla q<>l segu fui certificado de psonas q alla embie: lle- ua diez mill de cauallo: & assi mismo me llego madado de Gastiles sobrino del empador de costatinopla como ya era dentro enla mar co ocho mill de cauallo q su tio embia en ayuda de Amadis: y q a su creer este tercero dia sera enel puerto. Todos q<>ntos lo oyero fuero mu- cho alegres & muy esforc'ados con tales nue- uas / especial la gete d mas baxa codicio. Pu- es assi como oys estaua el rey Perio co toda aqlla copan~a atediedo la gete q venia & adere- c'ando las cosas necessarias ala batalla. {RUB. % Capitu .cvj. como el em- perador de Roma llego enla gran Bretan~a co su flota y dlo q el y el rey Lisuarte fiziero.}} {CB2. {MIN=.} {IN4.} DIze la historia que Giontes sobri- no del rey Lisuarte despues q de Grasandor se partio como aueys oydo: el se fue derechamete a Ro- ma: & assi con su priessa como co la q el Empa- dor se daua / muy pstamente fue armada gran flota: & guarnecida de aquellos diez mill caua- lleros q vos ya contamos y luego el empera- dor se metio ala mar: & sin ningun embargo q enel camino ouiesse llego enla gran Bretan~a aql puerto dla comarca de Uindilisora: dode sabia q el rey Lisuarte estaua. E como el lo supo caualgo co muchos hobres buenos / & co aqllos dos reyes el rey cildada & gasquilan & fue lo a rescebir / & quando llego ya toda la mas dela gete era dela mar salida: y el empa- dor coella: & como se viero fuero se abrac'ar: y recibiero se con mucho plazer. El empador le dixo: si algua mengua o enojo vos rey aueys por mi causa recebido: yo estoy aqui q co do- blada victoria vra hora sera satisfecha: & assi como yo solo fui la causa dllo / assi querria q solo co los mios se me diesse lugar pa tomar la vegac'a. Porq a todos fuesse enxeplo & ca- stigo q a ta alto hobre como yo soy ninguno se atrauiesse a enojar. El rey le dixo. Mi bue amigo y sen~or vos y vra gente venis maltre- chos dela mar segu el largo camino / mandal- dos salir & aposentar / y refrescara dl trabajo passado: y entre tato auremos auiso de nros enemigos: y sabido podreys tomar el lugar & consejo q os mas plazera. El empador quisie- ra q luego fuera la ptida / mas el rey q mejor q el sabia lo q necessario era / & con quien auia la qstio detuuo la fasta el tpo couenible q bie} {CW. C iiij} [fol. 228v] {HD. Libro +} {CB2. via q en aquella batalla estaua todo su fecho. Assi estuuiero e aql real bie ocho dias allega- do la gete q d cada dia veia al rey. Pues assi acaecio q andado vn dia el empador & los re- yes & otros muchos cauallos caualgado por aqllas vegas & prados al derredor del real q viero venir vn cauallo armado en su cauallo & vn escudero coel q le traya las armas: & si al- guo me pguntasse quie era yo le diria q Enil el bue cauallo sobr[*i]no d do Gadales: & como al real llego pguto si estaua alli arq<>sil vn pa- riete del empador patin: & fuele dicho q si: y q caualgaua conel el enpador: el q<>ndo esto oyo fue muy alegre: y fuesse dode vio andar la ge- te: que bien penso que alli estaria: & quando a ellos llego fallo q el Empador & aquellos re- yes estaua fablado en vn prado cerca de vna ribera enlas cosas q ala batalla pertenecia: y enil supo q coellos estaua arq<>sil: y el se fue pa ellos & saludo los muy humilmente: y ellos le dixeron que fuesse bien venido: y que deman- daua. Enil quando esto oyo dixo. Sen~ores vengo dela insula firme con mandado de aql noble cauallero Amadis de gaula mi sen~or / hijo del rey Perion: a vn cauallero que se lla- ma Arquisil. Quando esto oyo arq<>sil / q por el preguntaua dixo. Cauallero yo soy el que vos demadays / dezid lo q quisierdes q oydo vos sera. Enil le dixo. Arq<>sil / amadis d gau- la os faze saber: como llamado se el cauallero dela verde espada estado ela corte dl rey Ta- finor de Bohemia llego alli vn cauallero lla- mado don Garadan con otros onze caualle- ros a le acompan~ar: dlos quales vos fuystes el vno: y que el ouo batalla con el dicho don Garada: enla qual fue vecido & muerto como vos vistes. Y que luego otro dia la ouo con vos & con vuestros copan~eros / el & otros on- ze caualleros como se assento: y que siedo vos y ellos vencidos vos tomo en su prision. De la qual a ruego vuestro vos fizo libre: y que le prometistes como leal cauallero que cada q por el fuessedes requerido vos tornariades e su poder: & agora por mi vos llama que cum- plays lo que hombre de tan alto lugar & tan buen cauallero como vos soys deue complir. Arquisil dixo: cierto cauallero en todo lo que aueys dicho aueys dicho verdad: que assi pas-so} {CB2. como dezis: solamente queda si aquel caua- llero que se llamaua dela verde Espada / si es Amadis de gaula. Algunos caualleros de- los que alli estauan le dixeron que sin duda lo podia creer. Entonces arquisil dixo al Empe- rador. Oydo aueys sen~or lo que este Caua- llero me pide / de que me no puedo escusar si no cumplir lo que soy obligado: porque po- deys creer que el me dio la vida / y me quito que me no matassen aquellos que gran volu- tad lo tenia: & por esto sen~or os suplico no os pese de mi yda: que si la dexasse en tal caso: no era razon que hombre tan poderoso y de tan alto linaje como vos me tuuiesse por su deudo ni en su compan~ia. El emperador como era muy acelerado / & las mas vezes miraua mas al cotentamiento de su passion o aficion que ala honestidad dela grandeza de su estado: di- xo. Uos cauallero que de parte de Amadis aueys venido: dezilde que harto deue estar d me hazer los enojos que los pequen~os suele alos grandes hazer / que de otra manera bie apartado esta: y que venido es el tiempo en que el sabra quien yo soy / & lo que puedo / y que me no escapara en ninguna parte / ni en essa cueua de ladrones en que se acoge que no me pague lo que me ha fecho con las setenas ala satisfacion de mi voluntad: & vos Arqui- sil complid lo que vos piden: que no tardara mucho que vos no meta en mano este de q<>en soys preso para que hagays del lo que os pla- zera. Enil quando aquello oyo fue san~udo: & pospuesto todo temor dixo. Bien creo sen~or que Amadis os conosce / que ya otra vez os vio mas como cauallero andante q como gra sen~or: & assi mesmo vos ael que no vos parti- stes de su presencia tan liuianamente. Pues enlo de agora / assi como vos venis d otra for- ma / assi el viene a vos buscar: lo passado juz- gue lo quie lo sabe: & dios lo por venir / que a el sin otro alguno es dado. Como el rey li- suarte aqllo vido ouo recelo q por mandado del emperador aql cauallo algun dan~o resci- biesse: delo qual el sintiria gran pesar & assi lo auia auido de todo lo que le auia oydo dezir: porq muy apartado era d su condicion / sino como rey ser honesto enla palabra / y enla o- bra muy riguroso: antes q el Emperador na-da} [fol. 229r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxix.} {CB2. dixesse tomo le por la mano & dixo le. Ua- yamos a nras tiendas q es tpo de cenar y este cauallero goze dela libertad q los mesajeros suele y deue tener. Assi se fue el empador tan san~udo como si el enojo fuera co otro ta gran- de como el. Arquisil lleuo a Enil a su tieda: & fizole mucha honra: & luego se armo & caual- gando en su cauallo fue conel. Pues aqui no cuenta de cosa q le acaeciesse: sino que llegaro ala insula firme en paz & cocordia: & como cer- ca del real fueron: & arquisil vio tanta gente / que ya la del enperador de costantinopla era llegada: fue mucho marauillado delo ver. Y callo que no dixo nada: ates mostro que lo no miraua. Y enil lo lleuo ala tienda de amadis: donde assi del como de otros muchos nobles caualleros fue muy bie recebido. Pues alli es- touo arquisil q<>tro dias que Amadis le traya consigo: y le mostraua toda la gente y los se- n~alados caualleros / y dezia le sus nombres / los quales por sus bodades y grades fechos de armas eran muy conoscidos por todas las partes del mundo. Mucho se marauillaua d ver tal caualleria: en especial de aquellos muy hermosos caualleros: que bien creya que si al- gun reues el Emperador auia de auer no era sino por estos / que dela otra gente no temia mucho ni se curaua dllos si tales caudillos no tuuiessen: que el esfuerc'o destos era bastante de hazer esforc'ados a todos los de su parte: & bien vio que el emperador su sen~or auia mene- ster grande aparejo para les dar batalla: y te- nia se por malauenturado: ser en tal tiepo pre- so: que si muy lexos estouiesse oyendo dezir d vna cosa tan sen~alada y tan grande como aq- lla vernia por ser enella: pues enella estando y no lo poder ser: tenia se por el mas desauen- turado cauallero del mundo: & cayo en tal pe- samiento que sin lo sentir ni querer / las lagri- mas le cayan por las hazes: & con esta gra co- goxa acordo de tentar la virtud & nobleza de amadis. Assi fue que estado el esforc'ado ama- dis & otros muchos grandes sen~ores y esfor- c'ados caualleros enla tienda del rey Perio & Arquisil conellos: que aun no le era dicho dode auia d tener prision: el se leuanto donde estaua & dixo al rey. Sen~or la vuestra merced sea de me oyr delante estos caualleros co ama-d[i]s} {CB2. de gaula. El rey le dixo que de grado le oyria todo lo que el tuuiesse por bien de dezir. Entonces arquisil conto alli todo lo q le aco- tecio enla batalla que don Garadan y el & los otros sus copan~eros ouieron co amadis y co los caualleros del rey d bohemia: & como fue- ron vencidos y maltrechos y muerto do Ga- radan: & como Amadis por su gran mesura le quito a el delas manos de aquellos que gran sabor & intencion tenian delo matar: y como a ruego y peticion suya le solto y dexo yr: porq pudiesse dar algun reparo a sus compan~eros que muy llagados estauan: dexando le en pre- das su fe y palabra como su preso de le acudir cada que por el fuesse requerido / como mas largo lo cueta la parte tercera desta historia: y que agora fuera por amadis llamado: y era venido como todos veya para complir su pa- labra: y estar en aquella parte donde por el le fuesse mandado y sen~alado: pero que si ama- dis vsando conel de aquella liberalidad que su gran mesura & virtud con todos los que su gracia & ayuda auian menester acostumbra- do tenia / en le dar licecia para que el en aque- lla batalla que se espaua dar tan sen~alada en- el mundo pudiesse al Emperador su sen~or ser- uir como deuia / que el prometia como leal y buen Cauallero delante del y de todos los que alli presentes estauan si biuo quedasse / de venir donde le fuesse mandado a complir su prision. Amadis que ala sazon en pie con el estaua por le honrrar le respondio. Arqui- sil mi buen sen~or / si yo ouiesse de mirar alas soberuias y demasiadas palabras del Empe- rador vuestro sen~or / con mucho rigor y gran crueza trataria todas sus cosas / sin temer que por ello en ninguna desmesura cayesse / mas como vos sin cargo seays / y el tiempo nos a- ya traydo a tal estado que la virtud de cada vno de nos sera manifiesta: tengo por bien de venir enlo que pedido aueys / & doy vos li- cencia que podays ser enesta batalla: dla qual sin peligro saliendo seays enesta Jnsula den- tro de diez dias a complir lo que por mi y los de mi parte vos fuere mandado. Arquisil ge- lo agradescio mucho: & assi lo pmetio. % Al- gunos podran dezir / que por qual razon se haze tanta mincion de vn Cauallero tal co-mo} [fol. 229v] {HD. Libro +} {CB2. este ta poco nobrado enesta ta gra histo- ria. Digo que la causa dello es assi / porque enlo passado este con mucho esfuerc'o trato to- das las afrentas que por el passaron / como adelate oyreys / que por su gra linaje y noble codicio llego a ser emperador d Roma / & sie- pre touo a Amadis q fue la pricipal causa de alcanc'ar ta gran sen~orio en lugar de verdade- ro hermano / como quando sea tiempo & sazo mas largo se recotara. Pues de alli salidos aquellos sen~ores recogidos en sus tiendas & aluergues. Arq<>sil se armo / & caualgando en su cauallo se despidio de Amadis y de todos los que coel estauan: y se torno por el camino que viniera: & no cueta la historia de cosa que le acaeciesse sino que llego ala hueste del Em- perador dode dio a todos mucho plazer con su venida / & aun que muchas cosas le pregu- taro no quiso dezir sino solamente la gra cor- tesia que d aquel muy noble cauallero Ama- dis auia recebido / que bien podeys creer que sus cortesias era tales & tantas que a duro en ningun cauallero en aquel tiempo se podrian hallar. % Y quiero que sepays que la causa porque estos caualleros caminaua ta largos caminos sin auentura hallar como enlos tie- pos passados / era porque no entendia todos en al saluo en aderec'ar & aparejar las cosas ne- cessarias para la batalla / que les semejaua se- gun la grandeza de aquella afrenta: que entre- meterse enlas otras demandas que a esta em- pachassen / era caso de menos valer. Llega- do Arquisil al real fablo conel emperador a parte & dixole la verdad de todo: assi dela gra gente de sus contrarios / como delos caualle- ros sen~alados que alli estauan: delos quales le conto por nombre todos los mas dellos: & como amadis de Gaula le auia dado licecia para ser en aquella batalla: y enllo mucho no le penaua: y que lo que auia sabido era que en sabiedo que el mouia de alli con la hueste mo- ueria luego pa el sin ningun temor: y que d to- do le auisaua: porque fiziesse lo que mas com- plia a su seruicio. El emperador quando esto oyo: aun que muy soberuio y desconcertado fuesse como oydo aueys: & assi lo era cierto en todas las cosas que hazia / conociendo la bo- dad d este cauallero: por la qual el le tenia mu-cho} {CB2. amor y que le no diria sino la verdad: q<>n- do esto oyo fue desmayado assi como lo suele ser todos aqllos que su esfuerc'o despenden / mas en palabras que en obras: & no q<>siera ser puesto en aqlla dmada: q bie conocio la gran diferecia dela vna gete a la otra: & nunca el pe- so segu el gran poder suyo junto conel del rey Lisuarte q amadis tuuiera facultad ni apare- jo pa salir dela insula firme: y que alli lo cerca- rian assi por la tierra como por la mar: de ma- nera q o por habre o por otro partido alguo pudiera cobrar a oriana & la falta y mengua q sobre su honrra tenia: y de alli adelante mos- trando mas esperanc'a y esfuerc'o q enlo secre- to tenia pcuro de se coformar co la voluntad del rey Lisuarte y de aqllos hobres buenos. Assi estouiero en aql real q<>nze dias tomando alarde y recibiedo los cauallos q de cada dia les venia: assi q fallaro q eran por todos estos q se sigue. % El empador traxo diez mil de ca- uallo. % El rey Lisuarte seys mil & q<>nietos. % Gasquila rey de suesa ochocientos. % El rey cildada dozietos. Pues todo aderec'ado: mado el empador & los reyes que el real mo- uiesse: & la gete fuesse detenida e aqlla gra ve- ga por dode auia d caminar: & assi se hizo que puestos todos en sus batallas: el empador fi- zo d su gete tres fazes. La p<>mera dio a floya hermano del p<>ncipe Salustanq<>dio: con dos mil & q<>nientos caualleros. La segunda dio a Arq<>sil co otros tantos. Y el qdo co los cinco mill: pa les fazer espaldas: & rogo al rey Lisu- arte q touiesse por bie q el lleuasse la dlatera: & assi se fizo: aun q el mas q<>siera lleuar la a su cargo: porq no tenia en mucho aqlla gente. Y auia miedo q del dscocierto dellos les podria venir algu gra reues: po otorgolo por le dar aqlla honra. Lo qual en semejantes casos es mal mirado / q apartada toda aficion se deue seguir lo q la razon guia. % El rey Lisuarte fizo de sus getes dos hazes: enla vna puso co el rey Arba d norgales tres mil cauallos: & q fuessen coel noradel su fijo: & do guilan el cuy- dador: & do Cedil de ganota & bradoyuas / & dio de su gete mill caualleros al rey cildadan. Y a gasquilan con tres mill que ellos tenian: que fuesse otra haz: & los otros tomo cosigo / & dio el su estandarte al bueno de don Gru-medan:} [fol. 230r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxx.} {CB2. q co mucho pesar & angustia de su co- rac'o miraua aql troque ta malo q el rey lisuar- te auia fecho: en dexar la gete que cotraria te- nia por la qu( )e[ ]lleuaua. Pues fecho esto: & co- certadas las hazes mouiero por el capo tras el fardaje: q yua a sentar real con los aposen- tadores. % Quien os podria dezir los caua- llos y armas tan ricas & tan luzidas: y de tan- tas maneras como alli yuan. Por cierto muy gran trabajo seria enlo contar: solamete se di- ra delas q el empador & los Reyes & otros al- gunos sen~alados caualleros lleuauan: pero esto sera quando el dia dela batalla se arma- re para entrar enella. Mas agora no habla- remos dellos fasta su tienpo: & contar se ha lo que fizo el rey Perio & aquellos sen~ores que con el estauan enel real cabe la insula firme. {RUB. % Capit .cvij. como el rey Perio mouio la gete del real cotra sus enemi- gos: & como repartio las hazes pa la batalla.} {MIN=.} {IN4.} DIze la historia que este rey Perion como fuesse vn cauallero muy cuer- do y de grande esfuerc'o & hasta alli siempre la fortuna le auia ensalc'a- do enlo guardar y defender su honra y se vies- se en vna tan sen~alada afrenta: en que su per- sona & hijos & todo lo mas de su linaje se auia de poner: & conociesse al rey Lisuarte por ta esforc'ado y vengador de sus injurias: que al emperador ni a su gente no lo preciaua tanto como nada en saber su condicio / que siempre estaua pensando enlo que menester era: porq bie se tenia por dicho que si la fortuna contra- ria les fuesse que aql rey como can rauioso no daria a su volutad cotetamieto co el vecimie-to} {CB2. primero: antes con mucha diligecia & rigor no teniedo en nada ningu trabajo los busca- ria dode quiera q fuessen: como el tenia pensa- do siedo vecedor delo hazer: & abueltas delas otras cosas q era necessarias de proueer: tenia siepre psonas e tales partes d quie supiesse lo que sus enemigos hazian: delos quales luego fue auisado como la gete venia ya cotra ellos y en que ordenanc'a. Pues sabido esto luego otro dia de man~ana se leuanto / & mando lla- mar todos los capitanes & caualleros de gra linaje & dixo gelo: & como su parescer era q el real se leuatasse: y la gente junta en aqllos pra- dos se hiziesse repartimiento dlas hazes: por q todos supiessen a que capita y sen~a auia de acudir: y que hecho esto mouiessen contra sus enemigos con gra esfuerc'o & mucha esperan- c'a delos vecer co la justa demada q lleuauan. Todos lo tuuiero por bie & co mucha aficion le rogaron q assi por su dignidad real & gran esfuerc'o & discrecion tomasse a su cargo delos regir & gouernar en aqlla jornada: y q todos le seria obedietes: el lo otorgo / q bien conocio q pedian lo justo: & no se podia con razo escu- sar dello. Pues mandandolo poner en obra / el real fue leuatado: & la gente toda armada & a cauallo puesta en aqlla gran vega. El buen Rey se puso en medio de todos en vn cauallo muy fermoso & muy grade: & armado de muy ricas armas: y tres escuderos q las armas lle- uauan: & diez pajes en diez cauallos todos de vna deuisa q por la batalla anduuiessen: & so- corriessen alos caualleros con ellos q los me- nester ouiessen: y como el era ya de tanta edad q lo mas dela cabec'a & barua touiesse blanco: y el rostro encedido con el calor delas armas: y dela orgulleza del corac'on: & como todos sa- bia su gra esfuerc'o parecia tabien & tato esfu- erc'o dio ala gente q los estaua mirado: q les ha- zia perder todo pauor: q bien cuydauan q des- pues de dios aquel caudillo seria causa de les dar la gloria dela batalla / & assi estando miro a don q<>dragante & dixole. Esfor[*c']ado cauallo a vos encomiedo la delatera: & tu mi hijo ama- dis: & Angriote de estrauaus: & don Gauarte de val temeroso: y Enil & balays de carsante: & landin q le fagays compan~ia co los quinien- tos caualleros de yrlanda: & mil & quinientos} [fol. 230v] {HD. Libro +} {CB2. delos q yo traxe. E vos mi bue sobrino agra- jes tomad la seguda haz: & vaya con vos don bruneo de bonamar: & brafil su hro co la gete suya & co la vra en q sereys mil & seys cientos cauallos. Y vos honrado cauallo grasandor q tomeys la haz tercera. Y tu mi fijo don Flo- resta & dragonis & landin de fajarque: y Elia el loc'ano co la gente de vro padre el rey & con trio: & la gente dela reyna Briolanja: q sereys dos mil & setecietos cauallos le hazed compa- n~ia. E dixo a don bria de monjaste: y vos hon- rado cauallero mi sobrino aued la quarta haz con vra gete: y co tres mil caualleros delos dl emperador de costatinopla: assi que lleuareys cinco mil caualleros & vaya co vos Macian dela puete dela plata: & Sadamo: & Urladin fijo del code de Urlada: & mado a do gadales q tomasse mil caualleros delos suyos & socor- riesse alas mayores priessas. Y el rey tomo co- sigo a Gastiles co la gente q del emperador le quedaua: & pusose debaxo d su sen~a / & rogo a todos que assi mirassen por ella / como si el mis- mo emperador alli en persona estuuiesse. Co- certadas las hazes como aueys oydo mouie- ron todos en sus ordenanc'as por aql campo tocado muchas trompetas: y otros muchos instrumetos de guerra. Oriana & las reynas & las Jnfantas & duen~as & Donzellas estauan los mirado & rogaua a dios d corac'o les ayu- dasse: & si su volutad fuesse los pusiesse en paz. % Mas agora dexa la historia de hablar de- llos q se yua a juntar contra sus enemigos co- mo oydes: y torna a Arcalaus el encantador. {RUB. % Capi .cviij. Como sabi- do por Arcalaus el encantador como todas estas gentes se aderec'aua para pelear: embio a mas andar a llamar al Rey Arauigo / & sus compan~as.} {IN5.} ARcalaus el encantador assi co- mo oydo aueys tenia apercebi- do al rey arauigo: & a Barsinan sen~or d sansuen~a: y al rey dla p- funda insula q auia escapado de la batalla dlos siete reyes: & a todos los parie- tes de darda el soberuio / y como supo q las ge- tes eran venidas al rey Lisuarte & Amadis: embio con mucha priessa vn cauallero su pa-riente:} {CB2. {=MIN=.} que se llamaua Garin hijo de grumen el que Amadis mato / quando a el y a otros tres Caualleros con Arcalaus el encatador les tomo a Oriana / assi como el libro prime- ro dela hystoria lo cuenta: y mandole que no folgasse dia ni noche hasta lo hazer saber a to- dos estos Reyes y caualleros / y les diesse mu- cha priessa en su venida / y el quedo en sus ca- stillos llamando a sus amigos y los del lina- je de Dardan / y llegado la mas gente que po- dia. Pues este Garin llego al rey Arauigo: el qual hallo enla su gran ciudad llamada ara- uiga: que era la mas principal de todo su rey- no: del nombre dela qual todos los Reyes de alli se llamauan Arauigos: porque su sen~o- rio alcanc'aua gran parte enla tierra de Ara- bia: & hablo conel todo lo que Arcalaus le ha- zia saber: y con todos los otros que sus gen- tes tenian apercebidas: & sabido por ellos a- quella nueua: luego sin mas tardar las llama- ron: & fueron todos vnos y otros juntos & a- sonados cerca de vna villa muy buena del se- n~orio de Sansuen~a: la qual auia nombre Ca- lifan: & assentaron sus tiendas en aquellos ca- pos: y serian por todos hasta doze mill caua- lleros: & alli concertaron toda su flota: que fue assaz grande: y de buena gente / con las mas viandas que auer pudiero / como aqllos que yuan a Reyno estran~o: y con mucho plazer & tiempo enderec'ada fueron por su mar adelan- te: y alos ocho dias aportaro enla gran breta- n~a ala parte donde Arcalaus tenia vn casti- llo muy fuerte puerto de mar. Arcalaus tenia ya consigo seys cientos caualleros muy bue- nos: que todos los mas dellos desamaua mu- cho al rey Lisuarte y a Amadis: porq como} [fol. 231r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxxj.} {CB2. a malos siepre los auia corrido y muerto mu- chos de sus parientes: y estos todos los mas andauan fuydos. Quando aquella flota alli aporto no vos podria dzir el gra plazer q los vnos con los otros ouieron: & sabido por las espias de Arcalaus como ya las gentes del rey Lisuarte y de Amadis yua vnas contra otras: y el camino que lleuaua luego ellos mo- uieron co toda su copan~a. La delantera ouo Barsinan que era macebo y rezio cauallero / muy desseoso de vegar la muerte de su padre y de su hermano Gandalot: y demostrar el es- fuerc'o & ardimento de su corac'on co dos mill caualleros / & algunos archeros & ballesteros Arcalaus ouo la seguda haz: que podeys cre- er que en esfuerc'o & gran valentia no era peor que el: antes aun que la media mano derecha tenia perdida en gran parte no se hallaria me- jor cauallero en armas que el era / ni mas va- liente sino que sus malas obras & falsedades le quitauan todo el prez que su esfuerc'o gana- ua: este lleuaua los seyscientos caualleros. Y el rey Arauigo le dio dos mill & quatrocien- tos delos suyos. La tercera haz ouo el Rey Arauigo y el otro rey dela profunda Jnsula con toda la otra gente: y lleuaua consigo seys caualleros parientes de Brontaxar Danfa- nia el que Amadis mato enla batalla delos siete reyes quado traya el yelmo dorado: assi como lo cuenta el tercero libro desta historia: y este Brontaxar dafania era tan valiete assi de cuerpo como d fuerc'a: que con el esperaua vencer los de su parte: & ciertamete assi lo fue- ra sino porq Amadis vio el gra dan~o que en las gentes del rey Lisuarte hazia: y q si mu- cho durasse: q el bastaua para dar la honra d la batalla alos de su parte / y fue para el: y de vn golpe solo le tullio: de manera q cayo enel campo donde fue muerto. Estos seys caualle- ros q vos cuento viniero dela insula Sagita- ria: donde se dize que al comienc'o los sagita- rios hazian su habitacion / y eran tan grades de cuerpo y de fuerc'a / como aquellos que de derecho linaje venian delos mayores & mas valientes gigantes q enel mundo ouo. Pues estos supieron esta gra batalla q se ordenaua & pusieron en sus voluntades d ser enella: assi por vengar la muerte de aql Brontaxar / que} {CB2. era el mas principal hobre de su linaje: como por se prouar co aquellos caualleros de q tan gran fama oyan: & por esta causa se viniero al rey arauigo: al qual mucho plugo conellos / & rogoles q fuessen en su batalla: & assi lo otor- garon cotra su volutad: q mas quisiera q los madara poner ela delatera: enste comedio lle- go alli el duq de Bristoya / q comoquiera q el fuera por Arcalaus reqrido no auia osado d mostrarse: teniedo por liuiana cosa lo q le de- zia: mas quado vio el gra aparejo de gente q auia jutado: touo por buen partido d se yr pa ellos / por vengar si podria la muerte d su pa- dre que mataro don Galuanes & Agrajes co Oliuas: assi como el libro primero desta histo- ria lo cueta: & por cobrar su tierra q el rey Li- suarte le auia tomado: diziedo q su padre mu- riera por aleue: & considero q si al rey Lisuar- te le fuesse mal: q el podria ser restituydo enlo suyo: & si Amadis / q se vegaua de aqllos que tanto mal le auia hecho: y como llego y el rey Arauigo y aquellos sen~ores lo viero y les di- xeron quie era / gra plazer ouiero conel & mu- cho los esforc'o co su venida porque en mas te- nia aquel q era natural dela tierra: y tenia ene- lla algunas villas & castillos con lo q traya q a otro q estran~o fuesse co mucho mas: este du- que fue sobresaliete co los suyos: & con quinie- tos caualleros q el rey Arauigo le dio / pues co tal compan~a como oydes: y en tal ordenan- c'a partiero aquellas compan~as por vna tra- uiessa con las mayores guardas q poner pu- dieron: co acuerdo de se poner en tal parte do- de estuuiessen seguros: & saliessen quado fuesse sazon a dar en sus enemigos. {RUB. % Capitu .cix. como el em- perador de Roma / y el rey Lisuarte se yuan con todas sus compan~as cotra la Jnsula fir- me a buscar sus enemigos.} {IN4.} LA historia dize: que el emperador de Roma y el rey Lisuarte partie- ron dl real que cabe Uindilisora te- nia con todas aquellas compan~as que dicho vos auemos: & acordaro de andar mucho de espacio: porque las gentes & caua- llos fuessen holgados: & aquel dia no aduuie- ro mas d tres leguas: & assentaro su real cerca} [fol. 231v] {HD. Libro +} {CB2. {=MIN=.} de vna floresta en vn gran llano / & holgaron alli aqlla noche: & otro dia al alua del dia par- tieron en su ordenanc'a como vos cotamos: & assi continuaron su camino fasta q sup[i]er(i)o d al- gunas psonas dela tierra como el rey Perio & sus copan~as venian contra ellos: y q los de- xauan dos jornadas de donde ellos estaua. Y luego el rey Lisuarte mando proueer q La- dasin el esgremidor que se llamaua primo her- mano de don Guila con cincuenta caualleros (s)[f]uesse descubriendo la tierra siempre delante dela hueste tres leguas / & al tercero dia se to- paron con la guarda del rey Perion que assi mesmo lo auia proueydo con Enil & quareta caualleros conel: & alli pararo los corredores vnos & otros: & cada vno lo fizo saber alos su- yos & no osaua pelear: porque assi les era ma- dado / & las huestes llegaron de vn cabo y de otro tanto q no auia en medio mas espacio d media legua de vn capo grande & muy llano. Enestas huestes venian muchos caualleros grandes sabidores de guerra: de manera que muy poca ventaja se podian lleuar los vnos a los otros: & no parecio sino que de acuerdo d las partes la vna gete & la otra hiziero fortale- cer co muchas cauas & otras defensas sus rea- les para alli se socorrer si mal les fuesse. Assi estado estas huestes como oys llego gandali escudero de Amadis / q co melicia de Gaula ala insula firme auia venido: & auia se aquexa- do mucho por llegar antes que la batalla se diesse: & la causa dello es esta. Ya sabeys como Gandalin era hijo de aql buen cauallero don gandales q Amadis crio: & su hermano de le- che: y desde el dia q Amadis fue cauallero lla- mado se dozel del mar: supo que no era su her-mano:} {CB2. q hasta alli por hermanos se auia teni- do: y desde aqlla hora siepre gadalin le aguar- do como su escudero. E como quiera q por el muchas vezes auia seydo i[]por[*t]unado que le hiziesse cauallero. Amadis no se atreuio a lo fazer: porque este era el mayor remedio d sus amores: este era el q muchas vezes le quito d la muerte / que segun las angustias y mortales desseos que por su sen~ora Oriana passaua / & cotino atormetaua & afligia su corac'on si ene- ste gadalin no fallara el cosuelo q siepre fallo mil vezes fuera muerto: que como este fuesse el secreto de todo: & co otro ninguno pudiesse fa- blar: si por alguna manera de si lo apartara: no era otra cosa saluo apartar de si la vida / & como el supiesse q haziedo le cauallero no po- dia estar en vno: porque luego le couernia yr a buscar las auenturas donde honrra ganasse / aun q la razo a ello mucho le obligaua como esta gra historia lo ha contado: assi por la par- te de su padre que le crio & saco dla mar: como por el q le siruio mejor q nuca cauallero de es- cudero fue seruido / no se atreuia alo apartar de si: & gadalin auiendo este conocimieto que muy cuerdo era: & coel dmasiado amor q le te- nia: como q<>era q mucho desseasse ser caualle- ro por se mostrar hijo del buen cauallero gan- dales: & criado d tal hombre / no le osaua afin- car mucho por le ver en tan gran necessidad / pero agora veyedo como ya tenia en poder a su sen~ora oriana que por grado / o por fuerc'a no la auia de q<>tar d si sin la vida perder / acor- do q con mucha razo le podia demadar caua- lleria: y en especial en vna cosa ta grande y ta sen~alada como aquella batalla seria: y co este pesamiento / despues de le auer dado las enco- miendas dela reyna su madre: y de le auer di- cho dela venida de su hermana Melicia / y del plazer que Oriana & Mabilia: & todas a- quellas sen~oras coella auia auido: & como era la mas hermosa cosa del mundo ver juntas a Oriana & la reyna Briolanja y Melicia: en quie toda la hermosura del mudo encerrada estaua: & assi mesmo como don Galaor su her- mano algo mejor quedaua: & las encomiedas q del le traya. Tomo le vn dia por aql campo dode niguo oyr les pudiesse: & dixo le. Sen~or la causa porq yo he dexado de os pedir con a-qlla} [fol. 232r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxxij.} {CB2. aficio & volutad q me couenia q me fizies- sedes cauallo: porq pudiesse cuplir co la hon- ra & gran deuda q ami padre & ami linage de- uo vos lo sabeys: q aql desseo q siepre he teni- do de os seruir / y el conocimieto dela necessi- dad en q siempre aueys estado de mi seruicio: han dado lugar q aunq mi honrra hasta aqui aya sido menoscabada: q antes alo vuestro so- corriesse q alo mio q tan tenudo era: agora q puedo ser escusado: porq en vro poder veo aq- lla q tata congoxa vos daua: ni pa comigo ni menos para co otros ningua escusa q honesta fuesse podria fallar dexado de seguir la orden d caualleria. Porq vos suplico sen~or por me fazer merced q ayays plazer de me la dar: pu- es sabeys q<>nta desonra no la teniedo de aqui adelate se me seguira q en q<>lq<>er manera & pte dode yo fuere so vuestro para vos seruir coel amor & voluntad q de mi siempre conocistes. Quando Amadis esto le oyo fue ta turbado q por vna piec'a no pudo hablar & dixole. O mi verdadero amigo y hermano q tan graue es ami cuplir lo q pides: por cierto no en me- nos grado lo sieto q si mi corac'on de mis car- nes se apartasse / & si co algun camino d razon apartar lo pudiesse con todas mis fuerc'as lo haria: mas tu peticio veo ser ta justa: q en nin- guna manera se puede negar / & siguiedo mas la obligacio en q te soy / q la volutad d mi que- rer: yo me dtermino q assi como lo pides se fa- ga: solamete me pena por no lo auer ante sabi- do porq co aqllas armas & cauallo q tu hora merece se cupliera esta honra q tomar q<>eres. Gandalin hinco los ynojos por le besar las manos: mas Amadis lo alc'o & lo tuuo abra- c'ado viniedole las lagrimas alos ojos conel mucho amor q le tenia / q ya tenia en si figura- da la gran soledad & tristeza en q se veria no[ ]le teniendo cosigo / & dixole: sen~or desso no aya- ys cuydado: q do Galaor por su bodad y me- sura diziedole yo como qria ser cauallero me mado dar su cauallo & todas sus armas / pu- es q ael poco co su mal le aprouechauan / & yo gelo tuue en merced y le dixe: q tomaria el ca- uallo porq era muy bueno: & la loriga y el yel- mo mas q las otras armas auian de ser blan- cas como a cauallero nouel conuenian: daua- me su espada: & yo sen~or [*l]e dixe que vos me da-riades} {CB2. vna delas q la reyna menoresa en gre- cia vos diera: & mietra alli estuue hize fazer [*t]o- das las otras armas q conuiene con sus sobre- sen~ales & aqui lo tego todo. Pues q assi es di- xo Amadis bien sera q la noche antes del dia q la batalla vuieremos d auer: veles armado enla capilla dela tieda dl rey mi padre: y otro dia caualga en tu cauallo assi armado: & qua- do q<>sieremos roper contra nros enemigos el rey te hara cauallero / q ya sabes q en todo el mundo no se podria hallar mejor hobre / ni de quie mas honra recibas eneste auto. Ganda- lin le dixo. Sen~or todo q<>nto dezis es verdad & a duro fallaria hobre otro tal cauallo como el rey: po yo no sere cauallo sino d vra mano. Pues q assi q<>eres dixo amadis assi sea: & haz lo q te digo / todo se hara como lo madays di- xo el: q Lasindo el escudero d don bruneo me dixo agora quando llegue q ya tenia otorga- do de su sen~or q le hiziesse caualle[r]o / y el & yo velaremos las armas jutos & dios por su pie- dad me guie como yo pueda coplir las cosas de su seruicio: & las de mi hora assi como la or- de de caualleria lo mada: y q en mi parezca la criac'a q de vos he recebido. Amadis no le di- xo mas: porque sentia gran congoxa enle oyr aqllo / & muy mayor en pesar q auia de llegar a efeto. Assi se fue Amadis dode el rey su pa- dre andaua haziedo fortalecer el real & adere- c'ar las cosas conuinientes ala batalla como sus enemigos fazia: assi estuuiero las huestes dos dias q en al no entedia saluo en aderec'ar todas las gentes cada vno en su cargo por es- tar muy prestos para la batalla. E al segundo dia enla tarde llegaro las espias del rey Ara- uigo suso enla montan~a q cerca de alli estaua & no se quisiero mostrar: porq assi les fue ma- dado & viero los reales ta cerca como vos de- ximos vno de otro & luego lo fizieron saber al rey Arauigo: el q<>l con todos aqllos cauallos acordo q las escuchas se tornassen dode bien pudiessen ver lo q se hazia / y ellos qdassen en- cubiertos lo mas q ser pudiesse: y en tal parte q aunq aqllas getes se auiniessen & los q<>sies- sen demadar: q los no temiessen: y q por la sier- ra se pudiessen acoger asus naos: si en tal estre- cho fuessen q lo vuiessen menester: & si ellos pe[]- (e)[s]a( )ssen q saldrian de alli sin sospecha: & darian} [fol. 232v] {HD. Libro +} {CB2. sobre los q q<>siessen a su saluo. Y assi lo fiziero q se pusiero e vn lugar muy aspero & fuerte a- demas y tomaro todos los passos & subidas dela montan~a: & fortalecio lo demanera q tan seguro estaua como en vna fortaleza: & alli es- peraro el auiso d sus escuchas / pero no se pu- diero ellos encubrir tato q antes q alli llegas- sen el rey Lisuarte no fuesse auisado de co- mo dsembarcara ensu trra: & la gete q venia: & por esta causa mando alc'ar todas las vian- das assi de ganados como d todo lo otro ala parte de aqlla comarca: & q la gente delas al- deas & lugares flacos se acogiessen alas ciu- dades & villas: & las velassen & rondassen / & se no partiessen de alli hasta q la batalla passas- se: y dexo enellas algunos delos caualleros: q le fazia harta megua pa enlo q estaua. Mas no supo mas delo q auia fecho / ni dode auia parado. El rey perio tabie supo de aqlla ge- te: & recelauase dellos: mas no sabia dode esta- ua. Assi q a ambas las partes ponian temor. Pues estado assi la cosa como oys acabo de tres dias q los reales se assentaron. El empa- dor Patin se aqxaua mucho porq la batalla se diesse: q vencido o vecedor no veya la hora d ser tornado asu trra. Porq assi acotece mu- chas vezes alos hobres acidetales: q apressu- radamete faze sus cosas: q ta presto las abor- resce como este con su liuiandad fazia. Ama- dis & Agrajes & do quadragate: y todos los otros caualleros assi mesmo aqxaua mucho al rey Perio que la batalla se diesse / y q dios fuesse juez dla verdad. Pues el rey no lo que- ria menos q todos: mas auialo detenido ha- sta q las cosas estuuiessen en disposicio q<>l co- uenia: & luego madaro apregonar q todos al alua del dia oyessen missa & se armassen: & ca- da gete acudiesse asu capitan: porq la batalla se daria luego: & assi mesmo se fizo por los co- trarios q luego lo supieron. Pues venida el alua las tropetas sonaro / y ta claro se oya los vnos alos otros como si jutos estuuiesse. La gente se comenc'o armar: & a ensillar sus caua- llos: & por las tiedas a oyr missas: & caualgar todos & se yr para sus sen~as. % Quien seria aql d tal sentido & memoria / q puesto caso q lo viesse / & mucho enello metiesse todas sus mietes: q pudiesse cotar ni escreuir las armas} {CB2. & cauallos con sus deuisas: & caualleros q alli jutos era? Por cierto mucho loco seria & fue- ra d todo saber el hobre q aqste pesamieto e si tomasse: y por esto dxando lo general algo delo particular se dira aqui & comec'aremos por el emperador de roma q era valiete d cu- erpo & fuerc'a & assaz buen cauallero si su gra soberuia & poca discrecion no gela gastassen Este se armo d vnas armas negras assi el yel- mo como el escudo & sobresen~ales: saluo que enel escudo lleuaua figurada vna donzella d la cinta arriba a semejanc'a de Oriana fecha de oro muy bien labrada & guarnida de mu- chas piedras & perlas de gran valor pegada enel escudo con clauos de Oro: & por sobre lo negro dlas sobreuistas lleuaua texidas vnas cadenas muy ricamente bordadas las qua- les tomo por deuisa / & juro de nunca las dxar hasta que en cadenas lleuasse preso a Ama- dis / & a todos los q fuero enle tomar a oria- na. Y caualgo en vn cauallo hermoso & gran- de y su lanc'a enla mano: assi salio del real y se fue donde estaua acordado que se juntassen sus gentes. Luego tras el salio Floyan her- mano del principe Salustanquidio armado de vnas armas amarillas & negras a quarte- rones / & no auia otra cosa enellas / saluo que yua muy estremado & sen~alado entre los su- yos. Tras el salio Arquisil este lleuaua vnas armas azules & blancas de plata / de por me- dio & todas sembradas de vnas rosas de oro assi que yua muy sen~alado. El rey Lisuarte lleuaua vnas armas negras & aguilas blan- cas por ellas & vna Aguila enel escudo sin o- tra riqueza alguna. Pero al cabo bien salie- ron de gran valor segun lo que su duen~o en a- quella batalla hizo. El rey Cildadan lleuo vnas armas todas negras / que despues que fue vencido enla batalla delos ciento por cie- to que conel rey Lisuarte vuo donde quedo su tributario nunca otras traxo: de Gasqui- lan rey de Suesa no se dira las armas que lle- uaua hasta su tiempo como adelante oyreys. El rey Arban de norgales: & don Guilan el cuydador: & don Grumedan no quisieron lle- uar sino armas mas de prouecho que de pa- recer mostrando la tristeza que tenian en ver al rey su sen~or puesto en mucha afrenta con} [fol. 233r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxxiij.} {CB2. aquellos q ya fueron en su casa & a su seruicio & que tanta honrra le auian dado. % Agora vos diremos las armas q lleuaua el rey perio & amadis & algunos de aquellos grandes se- n~ores que de su parte estauan. El rey perion se armo de vnas armas el yelmo y escudo lim- pios & muy claros de muy buen azero: & las sobresen~ales de vna seda colorada: de muy biua color: y en vn gran cauallo que le dio su sobrino don Brian de monjaste: que su padre el Rey de Espan~a le embio veynte dellos muy fermosos: que por aquellos caualleros repartio: & assi salio con la sen~a del Empera- dor de Costantinopla. % Amadis fue arma- do de vnas armas verdes: tales quales las lleuaua el tiempo que mato a Famongoma- dan: & a Basagate su hijo: que eran los dos mas fuertes gigantes que enel mundo se ha- llauan todas sembradas muy bien de leones de oro: & con estas armas tenia el mucha afi- cion: porque las tomo quando salio de la pe- n~a pobre: & conellas fue a ver a su sen~ora al ca- stillo de miraflores como el segundo libro des- ta hystoria lo cuenta. % Don quadragante saco vnas armas pardillas & flores de plata por ellas: y en vn cauallo delos de Espan~a. Don Bruneo de bona mar no quiso mudar las suyas: que eran vna donzella figurada en el escudo: & vn cauallero hincado de rodillas delante que parescia que le demandaua mer- ced. Do floresta el bueno & gran justador lle- uo vnas Armas coloradas con flores de oro por ellas: & vn cauallo grande delos de espa- n~a. Agrajes sus armas eran de vn fino rosa- do: y enel escudo vna mano de vna Donze- lla: que tenia vn corac'on apretado con ella. El bueno de angriote: no quiso mudar sus ar- mas de veros azules & de plata: & todos los otros de que no se haze mencion por dar eno- jo alos que lo leyeren lleuauan armas muy ricas de sus colores como les mas agradaua: & assi salieron todos al campo en buena orde- nanc'a. Pues la gente toda junta cada vno con sus capitanes segun aueys oydo mouie- ron muy passo por el campo ala hora que el sol salia: que les daua enlas armas: & como to- das eran nueuas & frescas & luzidas: resplan- decian de tal manera: que no era sino maraui-lla} {CB2. delos ver. Pues a esta ora llegaron Gan- dalin & Lasindo escudero de Don Bruneo armados d armas blancas como conuenia a caualleros noueles. Gandalin se fue a donde su sen~or amadis estaua: & Lasindo a don bru- neo. Quando amadis le vio assi venir: salio dela batalla ael: & rogo a don Quadragante que detuuiesse la gente hasta q el hiziesse aql su escudero cauallero: & tomole consigo & fues- se donde el rey perion su padre estaua: & por el camino le dixo. Mi verdadero amigo / yo te ruego mucho que oy enesta batalla te quie- ras auer con mucho tiento: & no te partas de mi: porque quando menester sea te pueda a- correr: que aunque has visto muchas bata- llas: y grandes afrentas: & a tu parecer pien- sas que sabras hazer lo que cumple: & que no te falte para ello sino solamete el esfuerc'o: no lo creas: que muy gra diferecia es entre el mi- rar y el obrar: porque cada vno piensa veye- do las cosas que muy mejor recaudo enellas daria que el que las tracta: si enel caso estuui- esse: & despues que enello se vee muchos eba- rac'os delante se le ponen: que por no lo auer vsado le ofenden: & grades mudanc'as hallan que de antes no las tenia pensadas: y esto es porque todo esta enla obra: aunque algo por la vista aprender se puede: & como tu comien- c'o sea en vn tan alto fecho de armas como al presente tenemos & de tantos te ayas de guar- dar es menester: que assi para guardar tu vi- da como tu honrra: que mas preciada es / y en mas tener se deue: que con mucha discreci- on & buen saber: no dando tanto lugar al esfu- erc'o que el seso te turbe: te ayas & acometas a nuestros enemigos: & yo terne mucho cuy- dado de mirar por ti en quanto pudiere: & as- si lo haz tu por mi cada que vieres que es me- nester. Gandalin quando esto le oyo dixo. Mi sen~or todo se fara como lo mandays en quanto yo pudiere: y el saber me alcanc'are / a dios le plega que assi sea: que harto sera pa- ra mi ponerme enlos lugares donde vuestro socorro aya menester. Assi llegaron donde el rey Perion estaua: & amadis le dixo. Sen~or gadalin quiere ser cauallero & mucho me plu- guiera q lo fuera de vra mano: pero pues a el plaze delo ser dela mia: vengo a vos a suplicar} {CW. D} [fol. 233v] {HD. Libro +} {CB2. que de vuestra mano aya la espada: porque quando le fuere menester aya memoria desta grande honra que rescibe & de quien gela da. El rey miro a Gandalin: & conoscio el caua- llo de don Galaor su fijo: & las lagrimas le vi- nieron alos ojos & dixo. Gandalin amigo: q tal dexaste a don Galaor quando del te par- tiste: y el le dixo. Sen~or mucho mejorado en su dolencia. Mas con gran dolor & pesar de su corac'o: que por mucho q sele encubrio vue- stra partida bien la supo / aunq no la causa d ella: & ami me cojuro que le dixesse la verdad si lo sabia: & yo le dixe sen~or que delo que yo aprendiera dello q yuades ayudar al rey de Escocia padre de Agrajes: que tenia quistio con vnos vezinos suyos: & no le quise dezir la verdad: porque en tal caso y en tal afrenta co- mo el esta: pense que aquello era lo mejor. El rey sospiro muy de corac'on como aql aquien amaua: y en sus entran~as tenia & pesaua que despues de amadis no auia enel mundo me- jor cauallero q el assi de esfuerc'o como de to- das las otras maneras q buen cauallero de- uia tener: & dixo. O mi buen fijo a nuestro se- n~or plega q no vea yo la tu muerte: & con ho- ra te vea quitado desta tan grande aficion q conel rey Lisuarte tienes: porque quedan- do libremente puedas ayudar a tus herma- nos & a tu linaje. Entoces amadis tomo vna espada que le traya Durin hermano dela do- zella de denamarcha a quien auia mandado que le aguardasse & diola al rey: y el hizo ca- uallero a Gandalin besandole: & poniendo- le la espuela diestra: y el rey le cin~o la espada: & assi se cumplio su caualleria por la mano de los dos mejores caualleros que nunca Ar- mas truxeron: & tomandole consigo se boluio a don Quadragate: & quado ael llegaron sa- lio abrac'ar a Gandalin por le dar honrra / & dixole. Mi amigo a dios plega que vuestra caualleria sea en vos tabien empleada como hasta aqui ha sido la virtud & buenas mane- ras que buen escudero duia tener: y creo que assi sera: porque el buen comienc'o todas las mas vezes trae buena fin. Gandalin sele hu- millo teniendole en merced la honrra que le daua. Lasindo fue cauallero por la mano de su sen~or & agrajes le dio el espada. E podeys} {CB2. creer / que estos dos noueles hizieron en su co- mienc'o tanto en armas ensta batalla y sufrie- ron tantos peligros & trabajos: que para to- dos los dias de su vida ganaro honra & gran prez: assi como la hystoria os lo contara mas largamente adelante. Yendo las batallas co- mo digo no anduuiero mucho q vieron a sus enemigos cotra ellos venir en aqlla orden q de suso oystes: & quado fuero cerca los vnos delos otros. Amadis conoscio que la sen~a dl emperador de roma traya la delantera: & vuo muy gran plazer porque con aquellos fuesse los primeros golpes: que comoquiera que al rey Lisuarte desamasse: siempre tenia enla memoria auer sido en su corte: & delas gran- des honrras que del auia recebido: & sobre to- do: lo que mas temia & dubdaua ser padre de su sen~ora: a quien el tanto temor tenia de dar enojo: y enel su corac'on lleuaua puesto si ha- zer lo pudiesse sin mucho peligro suyo: de se apartar de donde el rey Lisuarte anduuiesse por no topar conel: ni dar ocasion delo eno- jar. Aunque el bien sabia segun las cosas passadas: que aquella cortesia no la espera- ua del: sino que como a mortal enmigo le bus- caria la muerte. Pero de Agrajes vos digo que su pensamiento estaua muy alexado del de Amadis que nunca rogaua a Dios sino que le guiasse para que el pudiesse llegar lo ala muerte: y destruyr todos los suyos que siempre tenia delante sus ojos la descortesia & poco conoscimiento que les auia hecho en- lo dela insula de Mongac'a: & lo que contra su tio Don Galuanes & los de su parte auia hecho: que aunque la misma insula le auia da- do: mas por deshonrra que por honra lo te- nia: pues fue sobre ser vencidos: donde toda la honrra quedaua conel rey. Y si el en aquel tiempo alli se fallara no la consintiera tomar asu tio: antes le diera otro tanto enel reyno d su padre: & con esta gran rauia que tenia mu- chas vezes se vuiera de perder en aquella ba- talla / por se meter enlas mayores priessas / por matar o prender al Rey lisuarte: mas co- mo el otro fuesse esforc'ado & vsado de aquel menester no daua mucho por el: ni dexaua de se combatir en todas las otras partes donde conuenia: como adelante se dira. Estado las} [fol. 234r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxxiiij.} {CB2. batallas para romper vnas con otras: sola- mente esperando el son delas tropetas & an~a- files. Amadis que enla delantera estaua vio venir vn escudero en vn cauallo a mas andar dela parte delos contrarios: & a grandes bo- zes preguntaua si estaua alli Amadis de gau- la. Amadis le dio dela mano q se llegasse a el El escudero assi lo fizo: y llegando a el le dixo escudero q quereys q yo soy el q vos deman- days: el escudero le miro & a su parecer en to- da su vida auia visto cauallero que assi pare- ciesse armado ni a cauallo: & dixole. Buen se- n~or yo creo bien lo que me dezis que vuestra presencia da testimonio de vuestra gran fa- ma / pues agora dezid lo que me quereys di- xo amadis: el escudero le dixo. Sen~or gasqui- lan Rey de suesa mi sen~or vos haze saber co- mo enel tiempo passado quando el rey Li- suarte tenia guerra con vos & con Don Gal- uanes & otros muchos caualleros q de vues- tra parte y dela suya estauan sobre la ynsula de mongac'a: que el vino ala parte del rey Li- suarte con pensamiento y desseo de se comba- tir con vos: no por enemistad q os tenga sino por la gran fama que oyo de vuestras gran- des caualleria: enla qual guerra estuuo has- ta que mal herido se boluio a su tierra: sabien- do que vos no estauades en parte donde es- te su desseo efecto pudiesse auer: y que agora el rey Lisuarte le hizo saber desta guerra en que estays: donde segun la causa della no se podra escusar gra quistio o batalla: y q el es venido a ella con aqlla misma gana: & dize os sen~or q antes que las batallas se junten rom- pays conel dos o tres lanc'as q el de grado lo hara: porque si las batallas se junta no os po- dra topar a su voluntad: que aura estoruo de otros muchos caualleros. Amadis le dixo. Buen escudero dezid al rey vuestro sen~or que todo lo q por vos me embia dezir yo lo supe en aquel tiempo que en aquella guerra no pu- de ser: y que esto que el quiere: antes lo tengo a grandeza de esfuerc'o que a otra enemistad ni malquerencia: y que aun que mis obras no sean tan complidas como la fama dellas: yo me tengo por muy conteto en que hombre de tan gran guisa y de tanta nombradia me tenga en tan buena possessio: y que pues esta} {CB2. demanda es mas voluntaria que necessaria: querria si a el pluguiesse que mi bie o mi mal lo prouasse en cosa de mas su hora y puecho: pero si a el lo q me embia dezir mas le agrada que yo lo hare como lo pide: el escudero dixo. Sen~or el rey mi sen~or bien sabe lo q vos aca- escio con madarque el jayan dela insula triste su padre: & como le vencistes por saluar al rey cildadan & a don galaor vuestro hermano: y que comoquiera que esto le tocasse como co- sa de padre a quien tato deudo es: q sabiendo la gran cortesia q conel vsastes: antes soys di- no de gracias que de pena: y q si el ha gana de se prouar con vos no es al saluo la grande embidia q de vra gran bodad tiene: que haze cueta que si os vence sera su loor y fama sobre todos los cauallos del mudo: & si el fuere veci- do q no le sera dnuesto grade ni verguec'a ser lo por mano d quie tatos cauallos & gigates & otras cosas fieras fuera dela natura delos hombres ha vecido: pues q assi es dixo ama- dis: dezilde q si como he dicho: esto que pide mas le contenta q yo estoy presto delo hazer. {RUB. % Capi .cx. como da cueta porque causa este gasquila rey de suesa embio a su escudero con la demanda que oydo aueys a amadis.} {MIN=.} {IN5.} CUenta la hystoria porque causa este Cauallero: vino dos vezes a buscar a Amadis por se comba- tir conel q sin razon seria q vn tan gra principe como este q co tal em- presa viniesse de tan luen~e tierra como lo era su reyno: no fuesse sabido & publicado su bu- en desseo: ya la hystoria tercera os ha conta-do} {CW. D ij} [fol. 234v] {HD. Libro +} {CB2. como este gasquilan es hijo de madarq el jaya dela insula triste y dela hra de Lancino rey de suesa: por parte del qual fue alli toma- do por rey: porque el murio sin heredero: & co- mo este fuesse valiete de cuerpo como hijo de jayan y de gran fuerc'a en muchas cosas de ar- mas que se prouo las passo todas a su honrra ta eteramete que en todas aqllas partes no se fablaua de ninguna bodad de cauallo tanto como dela suya a vn que era macebo: este fue enamorado en gran manera de vna princesa muy hermosa llamada la fermosa pinela: que despues dela muerte del rey su padre por sen~o- ra dela ynsula fuerte quedo: q conel reyno de suesa cofinaua: y por su amor empredio gran- des cosas & afretas: & passo muchos peligros de su persona para la atraer a que le amasse: mas ella conociedo ser de linage de gigates & muy follo & soberuio nunca fue otorgada a le dar esperac'a ningua de sus desseos: po algu- nos delos grandes de su sen~orio temiendo la grandeza y soberuia deste gasquila: q viendo no tener remedio e sus amores y el gran amor no se tornasse en desamor y enemistad / como algunas vezes acaesce: y q donde estauan en paz no se les boluiesse en cruel guerra: tuuie- ron por bien de aconsejarle q no assi esquiuas- se tan crudamente sus embaxadas: & con algu- na infintosa esperac'a le detuuiesse lo mas que pudiesse ser / pues co este acuerdo quando esta sen~ora se vio muy aquexada del: embiole dzir q pues dios le auia fecho sen~ora de ta gra tier- ra su proposito era: & assi lo auia prometido a su padre al tpo de su finamiento de no casar si no coel mejor cauallo q se pudiesse fallar enel mundo: aun q de gran estado no fuesse y q ella auia pcurado mucho por saber q<>en lo fuesse embiado sus mensajeros a muchas tierras es- tran~as: los q<>les le auia traydo nueuas d vno que se llamaua amadis de gaula: que este era estremado entre todos los del mundo por el mas esforc'ado & valiete cauallo: acabando y enprendiedo las cosas peligrosas q los otros acometer no osaua: y q si el pues ta valiente & ta esforc'ado era coeste amadis se cobatiesse & lo veciesse: q ella cupliesse su desseo & la pmes- sa que a su padre hizo le daria su amor: y le ha- ria sen~or de si y de su reyno: q bien creya q des-pues} {CB2. de aquel no le quedaria par de bondad. Esto respondio esta hermosa princesa por se quitar de sus requestas: & tambie porq segun delos suyos que amadis vieron & oyeron sus grandes hechos supo q no era ygual la bon- dad de gasquila ala suya con gra parte: como esto le fue dicho a gasquilan: assi por el gran amor que a esta princesa tenia: como la presun- cio & soberuia suya le pusiero en buscar mane- ra como esto que le era mandado pudiesse po- ner en obra: y por esta causa q oys vino estas dos vezes de su reyno a buscar a amadis. La primera ala guerra dla insula d mogac'a dode boluio ferido de vn gra golpe q don florestan le dio enla batalla q conel & conel rey arba de norgales vuieron: la seguda agora enesta qui- stion del rey lisuarte: porque hasta alli nunca pudo saber nueuas de amadis: porque el an- duuo desconoscido llamando se el cauallero dela verde espada por las insulas de Roma- nia & por Aleman~a & costantinopla: donde hizo las estran~as cosas en armas que la par- te tercera desta historia cueta. El escudero des- te gasquila torno a el co la respuesta de Ama- dis tal qual la aueys oydo: & como gela dixo dixole. Amigo agora traes aquello que yo mucho tengo desseado: & todo viene a mi vo- luntad & yo entiendo ganar el amor de mi se- n~ora si yo soy aquel gasquilan que tu conos- ces. Estoces demando sus armas: las quales eran desta manera: el campo delas sobresen~a- les & sobreuistas pardillo: & grifos dorados por el: el yelmo y escudo era limpios como vn espejo claro: y en medio dl escudo clauado co clauos de oro vn grifo guarnido de muchas piedras preciosas y perlas de gran valor: el qual tenia en sus vn~as vn corac'on q conellas le atrauessaua todo: dando a entender por el grifo y su gran fiereza la esquiueza & gran cru- eldad de su sen~ora: que assi como tenia aquel corac'on atrauessado con las vn~as: assi el su- yo le estaua delos grandes cuydados y mor- tales desseos que della continuamente le ve- nian: & aquestas armas pensaua el traer hasta que a su sen~ora vuiesse: & tambien porque con- siderando traer las en su remembranc'a le da- uan esfuerc'o y gran descaso en sus cuydados. Pues armado como oys tomo vna lanc'a en} [fol. 235r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxxv.} {CB2. la mano gruessa: y de vn hierro grande & lim- pio: y fuesse a dode el ep( )erador estaua & pidio le por merced que man( )dasse a su gete que no rompiesse fasta q el ouiesse vna justa que tenia concertada con Amadis: y que le no touiesse por cauallero si del primero encuentro no ge- lo quitasse de su estoruo. El emperador que mejor que el lo conoscia y le auia prouado / a vn q no lo mostro bien tenia creydo q mas du- ro le seria de acabar delo que pensaua: assi se partio del: & passo por las batallas: todos es- tuuieron quedos por mirar la batalla destos dos tan famosos caualleros & tan sen~alados. Assi llego Gasquilan ala parte donde Ama- dis estaua aparejado para lo rescebir: & a vn q el sabia q este fuesse vn valiente Cauallero tenia lo por tan follon & soberuio: q no temia mucho su valentia: porq a estos tales enel tie- po q mas piensan fazer: & mas menester lo ha alli dios les qbrata su gran soberuia: porque los semejates tome enxeplo: & como lo vio ve- nir enderec'o su cauallo cotra el: & cubriosse de su escudo lo mejor que supo: & diole dlas espue- las: & fue lo mas rezio q pudo yr cotra el & gas- quilan assi mesmo yua muy desapoderado q<>n- to el cauallo lo podia lleuar: y encontraron se enlos escudos: de manera que las lanc'as fue- ron en pedac'os por el ayre: & al juntar vno co otro fue el golpe tan duro que todos pensa- ron que ambos eran fechos piec'as: & Gasqui- lan fue fuera dela silla: & como era valiente de cuerpo: y el golpe fue muy grade: dio tan gra cayda enel campo duro: que qdo tan desacor- dado que no se pudo leuantar: & ouo el brac'o diestro sobre q cayo qbrado: & assi quedo enel campo tedido como muerto: el cauallo de A- madis ouo la vna espalda qbrada & no se pu- do tener: & Amadis fue ya quanto desacorda- do: pero no de manera q del no saliesse luego antes que cayesse conel: & assi a pie se fue dode Gasquila yazia por ver si era muerto. El em- perador de roma q la batalla miraua como le vio muerto: que assi el como todos los otros lo pensaron: & amadis a pie / dio bozes a Flo- yan que la delantera tenia que socorriesse con su batalla & assi lo fizo: & como don Quadra- gante esto vio puso las espuelas a su cauallo: & dixo alos suyos ferid los sen~ores: & no dexe-ys} {CB2. ninguno a vida: estoces fuero los vnos & o- tros a se encontrar: mas Gandalin como vio a su sen~or Amadis a pie: y que las hazes rom- pian ouo gran recelo del: & fue delante todos vna piec'a por le acorrer / & vio venir a Flo- yan delante todos los suyos / & fuesse para el y encontraron se ambos de rezios golpes / & Floyan cayo del cauallo: & Gandalin perdio las estriberas ambas / mas no cayo. Estoces llegaron muchos romanos por socorrer a flo- yan: & don Quadragante a Amadis: & cada v- no puso al suyo a cauallo q en al no entendie- ron: pero como los romanos llegaro muchos muy presto cobraron a gasquilan q algo mas acordado estaua: & sacaro lo dla priessa a gra trabajo. Don Quadragate en su llegada an- tes q la lanc'a perdiesse derribo a tierra qua- tro caualleros / y del primero que derribo fue tomado el cauallo por angriote destrauaus: y gelo traxo prestamente a Amadis: & gauarte de val temeroso / & Landin siguieron la via de don Quadragante & fizieron mucho dan~o enlos enemigos: como aqllos q en tal menes- ter eran vsados: estos q vos digo llegaron de- lante de su haz: pero quando la vna & la otra batalla se juntaron: el ruydo & las bozes fue tan grande: que no se oyan vnos a otros: & alli veriades cauallos sin sen~ores: & los caualle- ros dellos muertos: y dellos heridos: & passa- uan sobre ellos lo que podian: & Floyan co- mo era valiente: y desseoso de ganar honrra y de vengar la muerte de Salustanquidio su hermano como a cauallo se vio tomo vna lan- c'a: & fue contra angriote q le vio hazer cosas estran~as en armas: y encontrole por vn cos- tado tan reziamente: que por muy poco no le derribo del cauallo: y quebro la lanc'a: & puso mano a su espada: & fue herir a Enil: que de- lante si hallo: & diole por encima del yelmo ta gran golpe: que las llamas saliero del: & pas- so tan rezio por entrambos al traues delas ba- tallas: que ninguno dellos le pudo herir: tan- to que se marauillaron de su ardimieto & gra prez: & antes que alos suyos llegasse topo co vn cauallero de yrlanda criado de don Qua- dragate: & diole tal golpe por cima del hobro que le corto hasta la carne & los huessos & fue tan mal trecho que le fue forc'ado de salir dla} {CW. D iij} [fol. 235v] {HD. Libro +} {CB2. batalla. Amadis eneste tiempo tomo consigo a Balays de Carsante: & a Gandalin [*/] & con gran san~a viendo que los romanos tambien se defendian: entro lo mas rezio que pudo por el vn costado dla haz / & aquellos que le segui- an / & dio tan grandes golpes del espada que no auia hombre que lo viesse que mucho no fuesse espantado / & mucho mas lo fueron a- quellos que le esperauan: que tan gran miedo les puso / que ninguno le osaua atender: antes se metian entre los otros como haze el gana- do quando delos lobos son acometidos: & ye- do assi sin fallar defensa salio a el al encuentro vn hermano bastardo dela reyna Sardami- ra / que Flamineo auia nombre muy buen ca- uallero en armas: & como vio a amadis fazer tales marauillas: y que ninguno le osaua espe- rar fue para el / y encontro le enel escudo con su lanc'a que gele falso / & la lanc'a fue quebra- da en piec'as: & al passar Amadis le cuydo fe- rir enel yelmo / mas como passo rezio no pu- do: & hirio al cauallo enel lomo junto con los arzones de c'aga: & cortole todo lo mas del cu- erpo y delas tripas: & dio conel enel suelo gra cayda tato que penso que le auia abierto por las espaldas. Do Quadragante & los otros caualleros que por la otra parte se combatia apretaron tanto los contrarios / que sino fue- ra porque llego arquisil con la seguda haz en su socorro todos fueran destroc'ados y venci- dos. Mas como este llego todos fueron re- parados / & cobraron gran esfuerc'o: & por su llegada cayeron a tierra delos cauallos mas de mill caualleros delos vnos y delos otros. Este arquisil se encotro con Landin sobrino de do quadragate: & diero se tan grandes gol- pes delas lanc'as & los cauallos vno con otro que ambos cayeron en tierra. Floyan que a todas partes andaua auia socorrido con cin- cueta caualleros a flamineo / que estaua a pie y le diera vn cauallo / que Amadis despues q lo derribo no miro por el: porque vio venir a la segunda haz: & por ser primero enla recebir dexolo en poder de Gandalin y de Balays: los quales pensaron que muerto quedaua / & fueron ferir enla haz de Arquisil: porque los suyos en su llegada no recibiessen dan~o: que llegauan muy holgados: & como Floya vio} {CB2. a pie a Arquisil que se combatia con Landi dio muy grandes bozes diziendo. O caualle- ros de Roma socorred a vuestro capita. Es- tonces el arremetio muy brauo / & mas de qui- nientos caualleros conel: & sino fuera por an- griote / y por Enil / & Gauarte de val temero- so que lo vieron / & dieron bozes a don Qua- dragante que con mucha priessa socorrieren: & muchos caualleros delos suyos conellos / Landin fuera aquella hora muerto o preso: mas como estos llegaron firieron tan reziame- te que era marauilla de ver. Flamineo que co- mo dicho es estaua ya a Cauallo: tomo los mas que pudo & socorrio como buen caualle- ro alos suyos: q vos dire la priessa fue alli tan grade: & tantos caualleros muertos y derriba- dos q todo aql campo dode ellos se cobatian estaua ocupado delos muertos y delos heri- dos: mas los romanos como era muchos to- maro a arquisil a pesar de sus enemigos: & do quadragate & sus copan~eros a Landin: & assi saluo cada vno al suyo / & los fizieron caual- gar en sendos cauallos / que muchos auia por alli sin sen~ores. Amadis andaua ala otra par- te faziendo marauil[l]as de armas: & como ya lo conoscian todos los mas le dexauan la carre- ra por dode queria yr: pero todo era menester que como los romanos eran muchos mas: si no fuera por los caualleros sen~alados dela o- tra parte a su voluntad los truxeran. Mas luego socorrio agrajes & don Bruneo de bo- namar con su haz: y llegaron tan rezios y tan juntos q como los romanos anduuiessen to- dos barajados muy prestamente los fizieron dos partes: de manera que ningun remedio tenia: si el enperador con su batalla en q traya cinco mill caualleros no socorriera: esta gente como era mucha dio tan gran esfuerc'o a los suyos que muy prestamente cobraron todo lo q auian perdido. El enperador llego en su gran cauallo & armado con es dicho: & co- mo era grande de cuerpo / y venia delante de los suyos parescia ta bien a todos los q lo ve- yan que era marauilla / & fue mucho mirado: & al primero que delante fallo fue Balays de carsante: y encontrole enel escudo ta reziame- te q quebro la lanc'a & topole con el cauallo q venia muy folgado: & como el de Balays can-sado} [fol. 236r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxxvj.} {CB2. anduuiesse no pudo sofrir el duro golpe & cayo con su sen~or d tal manera que fue muy quebrantado: el emperador quado tal encue- tro fizo tomo en si gran orgullo: y metio ma- no ala espada / & comenc'o a dezir a grandes bozes / roma / roma a ellos mis caualleros no vos escape ninguno: & luego se metio por la priessa dado muy grades y fuertes golpes a todos los que delate si hallaua a guisa de bu- en cauallero: & yedo assi faziendo gran dan~o / encontro se con don Quadragante / que assi mesmo andaua con la espada enla mano firie- do y d(a)[e]rribado quantos alcanc'aua. E como se vieron fue el vno contra el otro muy rezio / las espadas altas enlas manos: & dieron se ta- les golpes por cima delos yelmos que el fue- go salia dellos y dlas espadas: mas como do quadragante era de mas fuerc'a / el Empera- dor fue ta cargado del golpe / que perdio las estriberas / & vuo se de abrac'ar al cuello del ca- uallo: y quedo ya quato desacordado. Acaes- cio que aquella hora se hallo alli Costancio hermano de Brondajel de roca que era buen cauallero mancebo: & como vio al Empera- dor su sen~or en tal guisa firio al cauallo delas espuelas: y fue para don quadragante con la lanc'a sobre mano / & diole vna gran lanc'ada enel escudo que gelo falso: & firiolo vn poco enel brac'o: y en tanto que don Quadragante boluio a lo herir co la espada: el Emperador vuo lugar de se tornar ala parte donde los su- yos estauan. Costancio como vio que era en saluo no paro: mas antes como llegaua hol- gado el & su cauallo: saliose muy presto: y fue ala parte donde Amadis andaua: y quando vio las cosas estran~as que hazia: & los caua- lleros que dexaua por el suelo: por do quiera que yua fue ta espantado que no podia creer que fuesse sino algun diablo: que alli era veni- do para los destruyr: y estado le mirando vio como salio a el vn Cauallero que fue gouer- nador del principado de Calabria por salu- stanq(n)[u]idio: & firiole dela espada enel cuello dl cauallo: y Amadis le dio por cima del yelmo tal golpe: que assi el yelmo como la cabec'a le fizo dos partes: & luego cayo muerto enel sue- lo: de que Costancio vuo gran dolor: porq muy buen cauallero era: & luego llamo a Flo-yan} {CB2. a grandes bozes: & dixo. A este a este to- lled o matad: que este es el que nos destruye sin ninguna piedad. Estonces ambos jun- tos vinieron a el: & dieron le grandes golpes delas espadas. Mas amadis a Constancio que delante hallo dio tal golpe enel brocal dl escudo que gelo fizo dos pedac'os: & no se de- tuuo alli la espada: antes llego al yelmo: y el golpe fue tan grade q Costancio fue atordi- do q cayo del cauallo abaxo: como los roma- nos q a Floyan aguardaua lo viero co ama- dis: & a costacio enel suelo jutaro se mas de ve- ynte cauallos & diero enel: mas no le pudiero derribar del cauallo & no osauan parar conel q al q alcanc'aua no auia menester mas de vn golpe. Estando assi la batalla en q los roma- nos como era muchos en demasia tenia algo dela vetaja socorrio grasandor: y el esforc'ado de do florestan: y llegaron a tiepo q los roma- nos tenia cercados a agrajes & a do bruneo: & Angriote: que les auia muerto los cauallos: & auian los socorrido Lasindo & Gandalin & Gauarte de val temeroso & Branfil: que a caso se fallaron juntos: mas la muchedumbre dela gete que sobre ellos estaua era tanta que estos que digo aun q muchos caualleros dr- ribaron & mataron & passaro mucho peligro no pudieron llegar a ellos: & como don Flo- restan llego & vio alli tan gran priessa bien cuydo q no seria sin mucha causa: & como lle- go conoscio aquellos caualleros que socorri- an a Agrajes: & a sus compan~eros: & como Lasindo lo vio dixo. O sen~or don florestan socorred aq<> sino perdidos son vuestros ami- gos: como el esto oyo dixo. Pues llegad vos ami: & firamos los que no osaran atender. Es- tonces se metio por la gete derribando & ma- tando q<>ntos alcac'aua hasta que la lanc'a que- bro: & puso mano a su espada & dio tan gran- des golpes conella q espanto ponia a todos los que alli estaua: & aquellos caualleros que vos dixe fueron teniendo conel: hasta que lle- garon donde Agrajes & sus co[*]pan~eros esta- ua a pie como aueys oydo. Quie vos podria dezir lo q alli passaron en aquel socorro: & lo que auia fecho los que estauan cercados: por cierto no se puede contar: que ta pocos como ellos eran se pudiessen defender a tantos co-mo} {CW. D iiij} [fol. 236v] {HD. Libro +} {CB2. los queria matar: po aun con todo todos ellos estauan en muy gran peligro de sus vi- das: si la ventura no traxera por alli a amadis al qual floyan & los suyos auian dexado por que delos veynte caualleros que vos dixe q socorrieron a costancio auia el muerto y derri- bado los seys: & como vio que lo dexauan: y se apartauan del: & oyo las grandes bozes q en aquella priessa se dauan acudio alli y como llego / luego los conoscio enlas Armas: & co- menc'o a llamar alos suyos: & juntaro se conel mas de quatrocientos caualleros: & como alli fuesse la mayor priessa que en todo el dia auia sido: acudieron tambien dela parte delos ro- manos Floyan & Arquisil & Flamineo con la mas gente que pudiero: & comec'o se la mas braua batalla / & mas peligrosa que hombre vio. Alli vierades fazer marauillas a Ama- dis: las quales nunca fueron vistas ni oydas que cauallero pudiesse fazer: tanto q assi alos cotrarios / como alos suyos fazia mucho ma- rauillar: assi delos que mataua / como delos que derribaua: como las bozes eran muchas y el ruydo muy grade: assi el Emperador co- mo todos los mas que enla batalla andauan acudieron alli. Don quadragante que a otra parte andaua fuele dicho por vn ballestero d cauallo la cosa como estaua: & luego a gra pri- essa / junto consigo mas de mill Caualleros que le aguardauan de su haz & dixo les. Ago- ra sen~ores parezca vuestra bondad / y seguid me que mucho es menester nuestro socorro: to- dos fueron conel / y el delante: & quando llega- ron ala priessa auia tanta gente de vn cabo y de otro: que a penas podian llegar alos ene- migos: y como esto el vio assi con su gente co- mo la traya junta que era muy buena / y d bue- nos caualleros: dio por el vn costado ta rezia- mente: q en su llegada fueron por el suelo mas de dozientos Caualleros: & bien vos digo q los que el a derecho golpe alcanc'aua que no auian menester maestro. Amadis quando vio a don Quadragante lo que el & su gente hazian fue muy marauillado: y metiose tan d- sapoderadamente por los contrarios: dando tales golpes & tan pesados / que no dexaua hombre en silla: pero aquella hora arquisil & Floya & Flamineo & otros muchos coellos} {CB2. se combatian tan esforc'adamente / que pocos auia que mejor lo fiziessen: & punauan quanto podian de llegar ala muerte a Agrajes & sus compan~eros que conel a pie estauan & a don Florestan: & alos otros que vos diximos que cabe ellos estauan para los defender: que des- pues que passaron la gran priessa dela gente y llegaron a ellos nunca por gente que vinies- se / ni por golpes que les diessen los pudieron de alli quitar: y como vieron estos lo que los suyos hazian & a tan gran dan~o en sus enemi- gos apretaron tan rezio alos Romanos: assi por la parte de don quadragante: como dela de amadis: y de don Gandales que sobreui- no con hasta ochocientos Caualleros delos que traya en cargo: q a mal de su grado aunq el empador daua muy grades bozes: q despu- es q don quadragante le dio aquel gra golpe dela espada: mas entedio en gouernar la gen- te q en pelear: los fiziero pder el capo: d mane- ra que agrajes / & angriote / & don Bruneo que mucho afan y peligro auian passado pudie- ron cobrar cauallos en que caualgaron: & lue- go se metieron enla priessa contra los Roma- nos q yuan de vencida: & assi los lleuaron ha- sta dar enla batalla del rey arban de Norga- les a tal hora que era ya puesto el sol: & por es- to el rey arban los recogio consigo & no qui- so romper que assi gelo embio mandar el rey Lisuarte por ser la hora tal: y porque de sus contrarios quedaua mucha gente por entrar enla buelta: & vuo recelo de recebir dellos al- gun reues / que bie cuydaua que para los pri- meros bastaua el emperador con los suyos: & assi por esto como por la noche q sobreuino: q fue la causa mas principal recogieron alos ro- manos: y los contrarios se detuuieron q los no siguieron mas: de manera que la batalla se partio con mucho dan~o de ambas las partes aun q los romanos recibiero el mayor. Ama- dis y los de su parte como por ellos quedo el campo fizieron lleuar todos los feridos delos suyos: & su gente despojo todos los otros: y quedaron enel campo los feridos y muertos dla parte delos romanos / que los no quisie- ro matar: delos quales muchos muriero por no ser socorridos. Pues bueltas las gentes assi de vn cabo como d otro a sus reales vuo} [fol. 237r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxxvij} {CB2. algunos hobres de orden que enlas batallas venian para reparar las animas d los que me- nester lo vuiessen / que como vieron tan gran destroc'o & las bozes q los heridos dauan: de- mandando piedad & misericordia: acordaron assi de vn cabo como de otro de se poner por seruicio de dios en trabajar porq alguna tre- gua vuiesse en q los heridos se reparassen / & los muertos fuessen soterrados: & assi lo hizie- ro q estos fablaro coel rey lisuarte: & coel epa- dor: & los otros coel rey Perio: & todos tuuie- ro por bie q la tregua se assentase por el dia si- guiete. Aqlla noche passaro co grades guar- das: & curaron delos feridos: & los otros des- casaro del gra trabajo q auia passado. Ueni- da la man~ana fueron muchos a buscar a sus parietes: & otros a sus sen~ores: & alli vierades los llantos ta grades de ambas las ptes: q de oyr lo pone gra dolor quato mas delo ver: to- dos los biuos lleuaron al real del enperador & los muertos fueron soterrados: de manera q el campo quedo desembargado. Assi passa- ro aql dia enderec'ando sus armas: & curando de sus cauallos: & a don Quadragate curaro dela herida del brac'o: & vieron que era poca cosa: pero aun otro cauallo q la tuuiera q no fuera tal como el no se pusiera en Armas / ni en trabajo: el no quiso por esso dexar de ayu- dar a sus compan~eros enla batalla siguiente. Uenida la noche todos se acogieron a sus al- uergues: & al alua del dia se leuantaron al son delas trompas: & oyeron missa: & luego toda la gente fue armada & puesta a cauallo & cada capitan recogio los suyos: assi dela vna parte como dela otra fue acordado que las delante- ras tomassen las batallas que no auian pelea- do & assi se hizo. {RUB. % Capi .cxj. como sucedio enla segunda batalla a cada vna delas partes & porque causa la batalla se partio.} {IN4.} PUso enla delantera el Rey Lisu- arte al rey Arban de Norgales / & a Norandel & don Guilan el cuy- dador & los otros caualleros que ya oystes: y el con su batalla y el Rey Cilda- dan les hizieron espaldas: & tras ellos el Em- perador & todos los suyos cada vno en su haz} {CB2. {=MIN=.} & con sus capitanes segun & por la ordenanc'a que tenian. El Rey Perion dio la delante- ra a su sobrino don Brian de monjaste y el y Gastiles con la sen~a del Emperador de Co- stantinopla les hazian espaldas: & todas las otras batallas en su cocierto: de manera que las q mas desuiadas estuuiero el primero dia q pelearon: agora yua mas cerca: conesta orde- nanc'a mouiero los vnos & los otros: & q<>ndo fueron cerca tocaro las tropas de todas ptes & las hazes de Bria de monjaste: y del rey ar- ba de norgales se juntaron tan brauamente q dela primera fuero por el suelo mas d quinien- tos caualleros: & sus cauallos sueltos por el campo. Do bria se hallo coel rey Arba: & die- ro se muy grades encuetros: assi q las lanc'as fuero qbradas: mas otro mal no se hizieron: & metieron mano a sus espadas: & comenc'aron se a herir por todas las partes q mas dan~o se podia hazer: como aquellos que muchas ve- zes lo auian hecho & vsado. Norandel & don guilan hirieron juntos enla gente de sus con- trarios: & como eran muy valientes & muy es- forc'ados hiziero mucho dan~o: & mas hiziera sino por vn cauallo pariete de do Brian q co la gete de Espan~a auia venido: q auia nobre Fileno: q tomo consigo muchos delos espa- n~oles q era buena gente de guerra: & hirio ta rezio aqlla parte donde do Guila & Noradel andaua: q assi a ellos como a todos los que d- lante si tomaron los lleuaro vna piec'a por el capo: pero alli hazia cosas estran~as Noradel & do Guila por reparar los suyos: al rey Ar- ba & a do Brian despartiero de su batalla assi los vnos como los otros por la gran priessa q ala otra parte auia: & cada vno dellos come-c'o} [fol. 237v] {HD. Libro +} {CB2. a esforc'ar los suyos: hiriendo y derribado enlos contrarios: pero como la gete d espan~a fuesse mas y mejor encaualgados: vuieron ta gran ventaja: q sino porq el rey Lisuarte y el rey Cildada socorriero con sus hazes: no les tuuiera capo: & todos fuera perdidos: mas en la llegada dstos reyes fue todo reparado. El rey Perio como vio la sen~a del rey Lisuarte dixo a Gastiles: agora mi buen sen~or moua- mos: & toda via mirad por esta sen~a: q yo assi lo hare: estoces fuero drracadamete cotra sus enemigos. El rey Lisuarte los recibio como aql a quien nuca fallecio corac'o ni esfuerc'o: q sin duda podeys creer que en su tiempo nuca vuo rey que mejor ni mas endonadamente su cuerpo aueturasse enlas cosas q a su honra to- caua: assi como por esta gran historia podeys ver en todas las batallas & afrentas en que se hallo. Pues bueltas assi estas getes en nume- ro ta crecido / q<>en os podria contar las caua- llerias q alli se hiziero / seria impossible al que verdad q<>siesse dzir / q tatos buenos cauallos fuero alli muertos & llagados: q casi los caua- llos no podian andar sino sobre ellos. Deste rey Lisuarte digo que como hombre lastima- do no teniedo su vida tanto como en nada se metia entre sus enemigos ta esforc'adamente q pocos hallaua que le osassen ateder. El rey perio yedo por otra parte faziedo marauillas a caso se encotro coel rey Cildada / & como se conosciero no q<>sieron acometerse: antes pas- saron el vno por el otro / y fueron herir enlos que delante si hallaron / y derribaro muchos caualleros muertos & llagados a tierra. Co- mo el Emperador vio tan gran rebuelta / y le parescio estar los de su parte en gran peligro mando a sus capitanes que con todas sus ha- zes rompiessen lo mas denodadamente que [*s]er pudiesse: y que el assi lo haria / lo qual fue [*h]echo / q todas las batallas jutas coel empe- [*r]ador dieron enlos cotrarios: mas antes que [*e]llos llegassen las otras dla parte cotraria de- [*l]los vieron venir assi mismo todos jutos de- [??]acaron por el capo: assi q todos fueron mez- [*cl]ados vnos co otros: de manera q no podia [*au]er cocierto ni aguardar ninguno a su capi- [*ta]n. Mas andaua tan embueltos & ta juntos [*q s]e no podian herir: ni aun con las espadas /} {CB2. & trauaua se a brac'os: y derribauase delos ca- uallos: & mas era los q muriero delos pies de- llos q delas heridas q se daua. El estruedo y el ruydo era ta grande: assi delas bozes como dl reten~ir delas armas q todos aqllos valles dla motan~a hazia reten~ir: q no parescian sino q todo el mudo era alli asonado: & por cierto assi lo podeys creer que no el mudo mas todo lo mas dela christiandad & la flor della estaua alli: dode tato dan~o enella se rescibio aql dia q por muchos y largos tiempos no se pudo reparar. % Assi q esto se puede dar por enxe- plo alos reyes & grandes sen~ores que ates q las cosas haga las mire y piesen primero con la buena cociecia: mirando mucho los incon- uenietes q dello se puede seguir: porq no a su cargo & por sus yerros & aficiones lazeren / & muera los q culpa no tiene como muchas ve- zes acaesce: q puede ser q la ynocencia destos tales lleue sus animas a buen lugar. Assi que por mayor muerte / & muy mas peligrosa se puede contar / aun q al presente las vidas les quede alos causadores de tal destruycion co- mo esta a que dio ocasion este rey Lisuarte aun q muy discreto & sabido en todas las co- sas era como oydo aueys: po causo lo esto no querer estar cosejo de otro alguno / sino del suyo pprio. Pues dxado todo esto a pte: q se- gun la gra soberuia & la yra q sobre nosotros esta muy ensen~oreadas pa nos poner en mu- chas passiones / y en grandes tribulaciones: dode creo q los amonestamientos son escusa- dos / tornaremos al pposito: & digo q como las batallas assi anduuiessen & muriessen mu- chas gentes: la priessa era tan grande que no se podian valer los vnos alos otros / que to- dos estauan ocupados / y delante si hallauan con quien pelear. Agrajes siempre tenia el cuydado de mirar por el rey Lisuarte / & no le auia visto con la gran priessa & muchedum- bre de gete / & yedo por entre las batallas vio le que acabaua de derribar de vn encuentro a Dragonis en q quebro la lanc'a: y tenia la es- pada enla mano para lo herir: & Agrajes fue para el co su espada & dixo le. A mi rey lisuar- te q yo soy el que te mas desama. El como lo oyo boluio la cabec'a & fue para el: & Agrajes a el & tan rezios llegaron el vno al otro que se} [fol. 238r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxxviij.} {CB2. no pudieron herir: & Agrajes solto la espada enla cadena con que la traya: & abrac'o se con el: que como ya es dicho en otras partes desta hystoria este Agrajes fue el mas acometedor cauallero y de mas biuo corac'on que en su tie- po vuo: & si assi la fuerc'a como el esfuerc'o le ayudara: no ouiera enel mudo mejor caualle- ro que el: & assi era vno delos buenos que en grande parte se podrian fallar. Pues estando abrac'ados cada vno punaua quanto podia por derribar al otro. E agrajes se viera en gran peligro / porque el rey era mas valiente de cuerpo y de fuerc'a / sino por el buen Rey Perion que sobreuino: con el qual vinieron don Florestan & Landin y Enil & otros mu- chos Caualleros: & quando assi vio a Agra- jes / puno delo socorrer: & dela otra parte acu- dio don Guilan el cuydador / & Norandel / & Brandoyuas & Giotes sobrino del rey / que estos aun que en otras partes hazian sus en- tradas & grandes cauallerias: siempre tenian ojo a mirar por el Rey / que assi lo tenian en cargo. Pues como estos llegaron hirieron d las espadas que las lanc'as quebradas eran todos tan brauamente que cosa estran~a era de ver: y llegaua se de entrambas partes por socorrer cada vno al suyo: mas el rey & Agra- jes estauan tan asidos que no los podian qui- tar / ni tampoco derribarse el vno al otro: por que los de su parte los tenian en medio / & los sostenian que no cayessen. Como aqui fuesse la mas priessa dela batalla y el mayor ruydo delas grandes bozes ocurrieron alli muchos Caualleros de cada vna delas partes: entre los quales vino don Quadragante: & como llego vio la rebuelta & al Rey abrac'ado con agrajes: metio se muy rezio por todos: y echo mano del rey tan brauamente / que por poco ouiera derribado a entrambos: que no oso fe- rir al Rey por no dar a Agrajes: & porque le dieron muchos golpes los que al Rey defen- dian nunca le solto. El rey Arban de norga- les que venia con el emperador de Roma / que auia piec'a que no auia visto al Rey llego alli: & como lo vio en tan gra peligro fue muy desapoderado: & abrac'o se co don Quadraga- te muy apretadamete: assi estauan todos qua- tro abrac'ados & al derredor dellos el rey Pe-rion} {CB2. & los suyos: y dela otra parte Norandel & don Guilan & los suyos que nuca cessauan de se combatir. Pues assi estando la cosa en tan gran rebuelta y peligro / sobreuino dela parte del rey Lisuarte el emperador y el rey Cildadan con mas de tres mill caualleros / & dela otra Gastiles & grasandor con otras mu- chas compan~as: y llegaron los vnos & los o- tros tan rezios ala priessa & con ta gran estru- endo que por fuerc'a fizieron drramar los que se cobatian / y los q estaua abrac'ados ouiero por bien de se soltar: y quedaro todos quatro a cauallo / pero muy cansados que casi enlas sillas tener no se podian / & tanta fue la gente que ala parte del rey Lisuarte cargo: que en muy poco estuuo el negocio de se perder sino fuera por la gra( )nde bondad del rey Perion / y de don Quadragante / y de don Florestan y los otros sus amigos que como esforc'ados caualleros sufrieron tato que fue gran mara- uilla. Assi estando enesta priessa como oydes llego aquel muy esforc'ado cauallero amadis: que auia andado ala diestra parte dela bata- lla: & auia muerto de vn solo golpe a Costan- cio: y desbaratado todo lo mas de aqlla par- te / & traya en su mano la su buena espada tin- ta de sangre hasta el pun~o: & vinieron conel el conde galtines / & Gandalin / & Trio: & como vio tanta gente sobre su padre & sobre los su- yos vido estar al emperador delante comba- tiendo se / como en cosa que ya por vencida te- nia: puso las espuelas a su cauallo que enton- ces auia tomado a vn donzel delos de su pa- dre que venia holgado y metio se tan rezio & tan denodado por la gente que fue marauilla delo ver. Floyan q lo conoscio enlas sobrese- n~ales ouo recelo q si al emperador llegasse q todos no serian tan poderosos de gelo defen- der ni amparar: & lo mas presto q pudo se pu- so delante auenturando su vida por saluar la suya del emperador. Don Florestan q aqlla parte se fallo entraua ala par con Amadis. E como vio a Floyan fue para el lo mas presto q pudo & dieron se muy grades golpes delas espadas por cima delos yelmos: mas floyan fue desacordado que se no pudo tener enel ca- uallo & cayo en tierra: & alli fue muerto assi del grande golpe / como dela mucha gente que} [fol. 238v] {HD. Libro. +} {CB2. sobre el anduuo. Amadis no curo de su bata- lla / antes como lleuaua los ojos puestos enl emperador / y mas enel corac'on delo matar si pudiesse: que ya etre los suyos estaua / metio se con muy gran rauia entre ellos por le ferir & como quiera q de todas partes grades gol- pes le diessen por gelo defender / nunca tanto pudiero hazer los cotrarios / q le estoruassen de se jutar coel / y como a el llego alc'o la espa- da & hiriole de toda su fuerc'a: y diole tan gran golpe por encima del yelmo q le desapodero de toda su fuerc'a y le hizo caer el espada dela mano / & como Amadis vio q yua a caer del cauallo dio le muy prestamete otro golpe por cima del ombro que le corto todas las armas & la carne hasta el huesso: d manera q todo a- ql q<>rto coel brac'o le qdo colgado & cayo del cauallo tal q dede a poco fue muerto. Quan- do los romanos q muy cerca del estaua lo vie- ron diero muy grades bozes / de manera q se llegaron muchos & torno se a abiuar la bata- lla q anduuieron alli muy presto arq<>sil & Fla- mineo: y llegaron co otros muchos cauallos donde Amadis & don florestan estauan & die- role muy grandes y fuertes golpes de todas partes / mas el conde Galtines & gandalin & Trio diero bozes a do Bruneo & Angriote q se juntassen conellos para los socorrer: & to- dos cinco a pesar d todos llegaron en su ayu- da haziendo mucho dan~o. El rey perion esta- ua con don Quadragante & Agrajes & otros muchos caualleros ala parte dl rey Lisuar- te y del rey Cildada / & otros muchos que co ellos estaua: & combatian se muy reziamente: assi que alli fue la mas braua batalla que en todo el dia auia sido: & mayor mortandad de gente: mas a esta hora sobreuino don Brian de monjaste & don Gandales que auian reco- gido delos suyos hasta seyscietos caualleros & dieron enlos enemigos tan brauamente a- la parte donde Amadis & sus copan~eros esta- uan q a mal de su grado los retraxero vna gra piec'a: a estas grandes bozes que entonces se dieron / Arban rey de norgales boluio la ca- bec'a / & vio como los romanos perdian el ca- po / & dixo al rey lisuarte. Sen~or retraed vos sino perder os heys. Quando el rey esto oyo miro & bien conoscio que dezia verdad. Ento-ces} {CB2. dixo al rey Cildadan que le ayudasse a re- traer los suyos en son que se no perdiessen / & assi lo hizieron: que siempre bueltos alos con- trarios & dando se muy grandes golpes con ellos se retraxeron fasta se poner en ygual de los romanos: & alli se detuuieron todos / por que Norandel / & don Guilan / & Cendil de ganota / & Ladasin & otros muchos conellos se passaron ala parte delos Romanos q era lo mas flaco para los esforc'ar: pero todo era nada / que ya la cosa yua de vencida. Estando la batalla en tal estado como oys / Amadis vio como la parte del rey Lisuarte yua per- dida sin ningu remedio: y que si la cosa passas- se mas adelante / que no seria en su mano delo poder saluar: ni aquellos grandes amigos su- yos que conel estauan / y sobre todo le vino a la memoria ser este padre de su sen~ora Oria- na: aquella que sobre todas las cosas del mu- do amaua y temia: & las grandes honras que el & su linaje los tiempos passados auian del rescebido: las quales se deuian anteponer a- los enojos: y que toda cosa que en tal caso se hiziesse seria gran gloria para el: contando se mas a sobrada virtud que a poco esfuerc'o. E vio que muchos delos romanos lleuaua a su sen~or haziendo gran duelo: y que la gete se es- parzia. Y porque venia la noche acordo aun que afruenta passasse de alguna verguenc'a d prouar si podria seruir a su sen~ora en cosa tan sen~alada: & tomo consigo al Conde galtines que cabe si tenia: & fuesse quanto pudo por en- tre ambas las batallas a gran afan / porque la gente era mucha & la priessa grade: que los de su parte como conocian la ventaja apreta- uan a sus enemigos con gran esfuerc'o: y en- los otros ya quasi no auia defensa sino por el rey Lisuarte y el rey Cildadan & los otros sen~alados Caualleros: y llegaron el y el co- de al Rey Perion su padre & dixole. Sen~or la noche viene que a poca de hora no nos po- driamos conoscer vnos a otros: & si mas du- rasse la contienda seria gran peligro segun la muchedumbre dela gente: q assi podriamos matar alos amigos como alos enemigos / y ellos a nosotros: parece me q seria bien apar- tar la gente: q segu el dan~o q nuestros enemi- gos han rescebido bie creo q man~ana no nos} [fol. 239r] {HD. Quarto. \ fo .ccxxxix.} {CB2. osaran atender. El rey que grade pesar en su corac'on tenia en ver morir tanta gente sin cul- pa ninguna dixole. Hijo faga se como te pa- resce: assi por esso que dizes: como porq mas gente no muera / que aquel sen~or que todas las cosas sabe: bien vee que esto mas se dexa por su seruicio que por otra ninguna causa / q en nuestra mano esta toda su destruycion se- gun son vencidos. Agrajes estaua cerca del rey: & Amadis no le auia visto: & oyo todo lo que passaron: & vino con gran furia a amadis & dixo. Como sen~or primo agora que teneys a vuestros enemigos vencidos y desbarata- dos: y estays en disposicion de quedar el mas honrrado principe del mundo / los quereys saluar? Sen~or primo dixo amadis: alos nue- stros querria yo saluar que con la noche no se matassen los vnos alos otros: que a nuestros enemigos por vecidos los tengo: q no ay ene- llos defensa ninguna. Agrajes como muy cu- erdo era bien conoscia la voluntad de Ama- dis: & dixole. Pues que no quereys vencer no deueys sen~orear: & siempre sereys Cauallero andante: pues que en tal coyutura os vence & niega la piedad. Pero faga se como por bien tuuierdes. Estonces el rey Perion: & do qua- dragante a quien desto no pesaua por el Rey Cildadan co quie tanto deudo tenia: & a q<>en el mucho amaua por vna parte: & Amadis & Gastiles por la otra comenc'aron apartar la gente / & hizieron lo con poca premia que ya la noche los partia. El rey Lisuarte que esta- ua en esperanc'a ninguna de poder cobrar lo perdido: y determinado de morir antes q ser vencido / quando vio que aquellos caualleros apartauan la gente mucho fue marauillado & bien creyo que no sin algun gran mysterio a- quello se hazia: y estuuo quedo hasta ver lo q dello podria redundar. E como el rey Cilda- dan vido lo que los contrarios hazian dixo al rey. Parece me que aquella gente no nos se- guira & honra nos hazen: y pues que assi es re- cojamos la nra: & vamos a dscansar q tpo es. Assi se hizo / q el rey Arban de norgales & do Guilan el cuydador: & Arquisil & Flamineo con los romanos retraxero toda la gete. Assi se partio esta batalla como oydes: & por qua- to el comienc'o de toda esta gran historia fue} {CB2. fundado sobre aquellos grandes amores que el rey Perion tuuo conla reyna Elisena: que fueron causa de ser engedrado este cauallero Amadis su hijo: del qual y delos q el tiene co su sen~ora Oriana ha procedido & procede ta- ta y tan gran escriptura: au que algo parezca salir de proposito: razon es q assi para su des- culpa destos que ta desordenadamente ama- ron: como para los otros q como ellos aman se diga q fuerc'a tan grande es sobre todas la delos amores: q en vna cosa de tan gran he- cho como este fue: & tan sen~alado por el mun- do donde tales y tantas gentes de grades es- tados se juntaron: & tantas muertes ouo. Y la honrra tan grandissima que ganauan los ve- cedores / que dexando lo todo a parte alli en- tre la yra & la san~a & gran soberuia: con tan an- tigua enemistad: que la menor destas es basta- te para cegar & turbar a qualquiera que muy discreto y esforc'ado sea: alli tuuo tanta fuerc'a el amor que este cauallero tenia con su sen~ora que oluidado la mayor gloria que eneste mu- do se puede alcanc'ar que es el vencer / pusies- se tal embarac'o / por donde sus enemigos re- cibiessen el beneficio que aueys oydo que sin duda ninguna podeys creer que enla mano y voluntad de Amadis y delos de su parte esta- ua toda la destruycion del rey Lisuarte y de los suyos sin se poder valer. Pero no es razo q se atribuya sino aql sen~or q es reparador de todas las cosas: q bien se puede creer que assi fue por el permitido q se fiziesse: segun la gran paz & concordia que desta tan grande enemi- stad redundo como adelante vos cotaremos. % Pues las gentes apartadas & tornadas a sus reales pusiero treguas por dos dias: por que los muertos eran muchos. E acordo se que seguramente cada vna delas partes pu- diesse lleuar los suyos: el trabajo que passaro enlos soterrar / & los llantos que por ellos hi- zieron sera escusado dezir lo: porque la muer- te del emperador segun lo que por ella se hizo puso oluido enlos restantes. Pero lo vno y lo otro se dexara de contar / assi porque seria p- lixo y enojoso como por no salir del proposi- to comenc'ado. {RUB. % Capit .cxij. como el rey +}} [fol. 239v] {HD. Libro +} {CB2. {RUB. Lisuarte hizo lleuar el cuerpo del eperador de roma a vn monesterio: & como hablo con los romanos sobre aquel hecho en que esta- ua: & la respuesta que le dieron.} {MIN=.} {IN5.} ASu tienda llego el rey Lisuar- te & rogo al rey Cildadan que alli se apeasse y desarmasse por- que antes de mas reposo dies- sen orde como el cuerpo del em- perador se pusiesse dode couenia estar. E co- mo desarmados fueron aunq muy quebran- tados & cansados estauan: llegaron entrabos ala tienda del emperador donde muerto esta- ua: & fallaro todos los mayores de sus caua- lleros enderredor del haziendo gran duelo q aun que este Emperador de su proprio natu- ral fuesse soberuio y dessabrido. Por la qual causa co mucha razon los que estas maneras tienen deuen ser desamados / era muy franco & liberal en hazer alos suyos tantos bienes & mercedes: q con esto encubria muchos de sus defectos. Porque aun que naturalmente to- dos tengan mucho contetamiento delos que con gracia y cortesia reciben alos que a ellos llegan / mucho mas lo tienen delos que aun que con alguna aspereza ponen por obra las cosas que les piden: porque el efecto verda- dero esta en obrar la virtud & no enla platicar % Llegados alli aquellos dos Reyes qui- taron aquellos caualleros de hazer su duelo & rogaron les que se fuessen a sus tiendas y se desarmassen: & curassen de sus llagas: que ellos no se quitarian de alli hasta que aquel cuerpo fuesse puesto a donde se requeria estar tan gra principe. Pues ydos todos que no queda- ron sino los oficiales dela casa / mando el rey} {CB2. Lisuarte que aparejassen al Emperador co- mo luego pudiessen caminar conel: y lo lleua- ssen a vn Monesterio: que a vna jornada de alli estaua cabe vna su villa que auia nombre Lubayna. Porque desde alli se pudiesse con mas reposo a Roma lleuar ala Capilla de- los Emperadores. Esto assi hecho tornaron se los Reyes ala tienda donde auian salido. Y alli les tenian aderec'ado de cenar y cena- ron / y al parescer delos que alli estauan con buen semblante. Pero alguno auia que enlo secreto no era assi: antes su espiritu estaua muy afligido: & con mucho cuydado: el qual era el Rey Lisuarte: porque salida la tregua no es- peraua ningun remedio a su salud: que segun la ventaja que sus enemigos le auian tenido enlas dos batallas passadas. E la flaqueza grande que en sus gentes conoscia: especial enlos Romanos que era la mayor parte. E auiendo conoscimiento del gran esfuerc'o de- los contrarios: por dicho se tenia que no era parte para sostener la tercera batalla: y no es- peraua otra cosa saluo enella ser deshonrra- do y vencido / a vn que lo mas cierto era mu- erto. Porque el no desseaua mas la vida de quanto la honra sostener pudiesse. Y quando vuo cenado / el rey Cildadan se fue a su tien- da: y el rey Lisuarte quedo enla suya. Assi passaron aquella noche poniendo grandes guardas en su real: y venida la man~ana el rey se leuanto: y desque vuo oydo missa lleuo con- sigo al rey Cildadan / y fuesse ala tienda del Emperador: el qual auian ya lleuado & a flo- yan conel al monesterio que vos dixe / & hizo llamar a Arquisil: & a Flamineo: & a todos los otros grandes sen~ores que alli de su com- pan~a estauan: y venidos ante el hablo les en esta guisa. % Mis buenos amigos: el do- ble pesar que yo tengo dela perdida / que no la venida: & la gana y voluntad dela vengar / no otro alguno sino dios lo sabe. Pero como estas sean cosas muy comunes enel mundo / y que escusar no se pueden: assi como cada vno de vos aura visto & oydo: no queda otro reme- dio sino que dexando a parte los muertos los biuos que quedan pongan tal remedio a sus honras: que no parezca que dela muerte na- tural dellos redunda otra muerte artificial en} [fol. 240r] {HD. Quarto. \ fo .ccxl.} {CB2. los q biue. Los passados es sin remedio: pa lo psente y por venir / por la bondad de dios tatos qdamos: q si con aquel amor & volun- tad a que los buenos son tenudos & obliga- dos nos ayudamos: yo fio enel que con mu- cha gloria & ventaja cobraremos aqllo q ha- sta aqui se ha perdido: & quiero que de mi se- pays: q si todo el mundo en cotrario tuuiesse & los que comigo estan me dexassen no parti- re deste lugar sino vecedor o muerto: assi que mis buenos amigos mirad quien soys: & del linaje donde venis: & hazed enesto de mane- ra que a todo el mundo se de a conoscer que enla muerte del sen~or no estaua la de todos los suyos. % Acabada el rey Lisuarte su ha- bla como Arquisil fuesse el mas principal de todos ellos / assi en esfuerc'o como en linage / porque como muchas vezes se os ha dicho / a este venia de derecho la sucession del impe- rio: se leuanto dode estaua: & respondio al rey diziendo. A todo el mundo es notorio desde q roma se fundo las grades hazan~as & afren- tas que los romanos enlos tiepos passados a su muy gra honrra acabaron: delas quales las historias esta llenas: y enellas sen~alados sus hechos famosos entre todos los del mun- do: assi como el luzero entre las Estrellas / y pues de tan excelente sangre venimos no cre- ays vos buen sen~or rey Lisuarte ni otro nin- guno: sino que agora mejor que de primero: & con mas esfuerc'o & cuydado posponiendo todo el peligro & temor que nos auenir pu- diesse: seguiremos aquellos q los nuestros fa- mosos antecessores siguiero: por donde dexa- ron eneste mudo fama ta loada / co perpetua memoria. E como los virtuosos lo deuen se- guir: & vos no vos dexeys caer / ni a vuestro corac'on deys causa de flaqueza q por todos estos sen~ores me pfiero / & por los otros que aquellos & yo tenemos en cargo d gouernar & mandar / que la tregua salida tomaremos la delantera dela batalla: & con mas esfuerc'o & corac'o resistiremos & apremiaremos a nue- stros enemigos: que si el emperador nuestro sen~or dlante estuuiesse. Mucho parecio bie a todos quantos alli estauan lo que este Ca- uallero dixo: principalmente al rey Lisuar- te: & bien dio a entender que con mucho dere-cho} {CB2. merecia la honrra & gran sen~orio que di- os le dio: como adelante se dira. Con esta res- puesta se fue muy contento el Rey Lisuarte & dixo al rey Cildada. Mi buen sen~or pues que tal recaudo hallamos enlos romanos / & con tan buena voluntad nos ayudan: lo qual de mi creydo assi no era: & teniendo tan buen cauallero: & tan esforc'ado por caudillo como este Arquisil: gran razon es & cosa muy agui- sada que nosotros pospuesto todo peligro to- memos este negocio segun la razon nos obli- ga / & de mi vos digo que salida la tregua no aura otra cosa sino luego la batalla: ela qual si dios la victoria no me da no quiero que me de la vida: que la muerte me sera mas hon- ra. El rey Cildadan como fuesse muy buen Cauallero: & de gran esfuerc'o: aunque su co- rac'on siempre llorasse aquella tan gran lasti- ma que sobre si tenia en se ver tributario de aquel rey: mirando mas alo que su promessa & juramento era obligado: que al contenta- miento de su volutad ni querer le dixo. Mi sen~or mucho soy alegre delo que enlos roma- nos se halla. E mucho mas en auer conosci- do el esfuerc'o de vuestro corac'on: que las co- sas semejantes que son passadas: & las presen- tes que se esperan son el toque donde se con- uiene descubrir su virtud. Y enlo que ami to- ca tened fiuzia que biuo o muerto donde vos quedaredes quedara este mi cuerpo. Quan- do el rey esto le oyo mucho gelo agradecio: & lo tuuo en tanto / que desde aquella hora se- gun despues por el se supo: propuso e su volu- tad: que comoquiera que la fortuna prospe- ra o aduersa le viniesse: de le soltar el sen~orio que sobre el tenia: lo qual assi se fizo como ad- lante oyreys. % Esta cosa es muy sen~alada & mucho de notar a quien la leyere que sola- mente por conoscer el rey Lisuarte co la gra aficion que este rey sele profirio a morir en su seruicio: aunque el efecto no vino: tuuo por bien dele dexar libre de aquel vassallaje q so- bre el tenia por donde se da a entender que la buena & verdadera voluntad: assi enlo espiri- tual como enlo temporal merece tanto galar- don como si la propria obra passasse: porque della nasce el efecto dlo bueno: & dla cotraria delo malo. Llegados estos Reyes a sus tie-das} [fol. 240v] {HD. Libro +} {CB2. comieron & descasaron dando orden en- las cosas necessarias: pa dar fin enesta afren- ta tan grade y ta sen~alada: que sobre sus hon- ras & vidas tenian. % Mas agora dexare- mos alos vnos & otros en sus reales como a- ueys oydo: esperando que enla tercera bata- lla estaua la gloria & vencimieto dla vna par- te / aunque la certidumbre dela vna muy co- noscida & clara estuuiesse: & contaros hemos lo que eneste medio tiepo acaecio: por donde conocereys que la soberuia & gran san~a / y el peligro ta junto & tan cercano que estas gen- tes tenian vnas de otras / no pudieron estor- uar aqllo que dios poderoso en todas las co- sas tenia prometido que se fiziesse. {RUB. % Capit .cxiij. como sabi- do por el sancto hermitan~o Nasciano que a esplandian el hermoso donzel crio esta gran rotura destos reyes: se dispuso alos poner en paz: & delo que enello hizo.} {MIN=.} {IN4.} CUenta la historia q aql scto hobre Nasciano que a esplandian criara como la tercera parte desta hysto- ria lo cuenta: estando en su hermi- ta en aqlla gran floresta q ya oystes: mas a- uia de q<>renta an~os q segun era el lugar muy esquiuo & apartado pocas vezes yua alli nin- guno: q el siepre tenia sus puisiones pa gran tiepo / & no se sabe si por gra de dios o por las nueuas que dello pudo oyr: supo como estos reyes & grades sen~ores estauan en tanto peli- gro & afreta: assi de sus psonas como d todos aqllos q en su seruicio yuan: delo q<>l mucho dolor & gran pesar en su corac'on vuo: & porq} {CB2. ala sazon estaua ta doliete q andar ni se leua- tar podia: siepre rogaua a dios q le diesse sa- lud y esfuerc'o pa quel pudiesse ser reparo de estos q era en su scta ley / porq como el vuiesse cofessado a Oriana & della supiesse todo el se- creto de amadis: & ser esplandian su fijo / bien conoscio el gran peligro que se aueturaua en auerla de casar con otro: & por aqui penso q pues Oriana estaua en tal parte dode la yra de su padre no podia temer / q seria bien aun- que el muy viejo & cansado fuesse de se poner en camino: & llegar ala insula firme / porque con su licencia della / que de otra manera no podia ser: pudiesse desengan~ar al rey Lisuar- te delo q no sabia: & tuuiesse tal manera / que poniendo la paz y concordia allegasse el casa- miento de amadis & della. Con este pesamie- to & desseo: quando algu poco aliuiado se sin- tio: tomo consigo dos hombres de aquel lu- gar do su hermana biua que era la madre de Sargil el que andaua con Esplandian y en- cima de su Asno se metio al camino: aunque con mucha flaqueza / & con pequen~as jorna- das & mucho trabajo anduuo tanto que lle- go ala insula firme al tiempo que el Rey pe- rion & toda la gete era ya partida para la ba- talla / delo qual mucho pesar vuo. Pues alli llegado hizo saber a oriana su venida / como ella lo supo fue muy alegre por dos cosas. La primera porq este santo hermitan~o auia criado & dado despues de dios la vida asu hi- jo esplandian: y la otra por tomar consejo co el delo que a su Alma & buena consciencia se requeria: & luego mado ala donzella de dena- marcha q saliesse a el & lo traxesse donde ella estaua: & assi lo hizo / quado Oriana le vio en- trar por la puerta fue para el & hinco los yno- jos delante & comenc'o de llorar muy reziame- te / & dixole. O sancto hobre dad vuestra ben- dicion a esta Muger malauenturada & muy pecadora / que por su malauentura & d otros muchos fue nascida eneste mudo. Al hermi- tan~o le vinieron las lagrimas alos ojos dela piedad q dlla vuo / & alc'o la mano & bedixola & dixole / aquel sen~or q es reparador & pode- roso en todas las cosas os bendiga / y sea ela guarda & reparo de todas vuestras cosas. Entoces la tomo por las manos & alc'o la su-(f)[s]o /} [fol. 241r] {HD. Quarto. \ fo .ccxlj.} {CB2. & dixole. Mi buena sen~ora & amada hija con mucha fatiga & gran trabajo soy venido por vos hablar: & quando os pluguiere man- dadme oyr porq yo no me puedo detener / ni el estilo de mi biuir & abito me da licencia pa- ra ello. Oriana assi llorando como estaua le tomo por la mano sin ninguna cosa le respon- der: q los grandes solloc'os no le daua lugar & se metio en su camara conel & mando q alli solos los dexassen: assi fue hecho. Quando el hermitan~o vio que sin recelo podia dezir lo q quisiesse dixo. Mi buena sen~ora yo estado e aquella hermita donde ha tanto tiempo que he demandado a dios nuestro sen~or que aya piedad de mi anima: poniedo en oluido todo lo mundanal: por no recebir algun entreualo en mi proposito: fuy sabidor como el rey vro padre y el emperador de roma co muchas ge- tes son venidos contra Amadis de gaula / & assi mismo el con su padre / & otros principes & caualleros de gran estado va a les dar Ba- talla: lo que de aqui se puede seguir quiequie- ra lo conocera que por cierto segun la muche- dubre delas gentes: y el gran rigor co q se de- mandan & buscan no puede aqui redundar si- no en mucha perdicion dellos: y en gran ofen- sa de Dios nuestro sen~or: & porque la causa segun me dizen es el casamiento que vuestro padre quiere juntar de vos & del emperador de roma: yo sen~ora me dispuse a hazer este ca- mino que veys / como persona que sabe el se- creto de como vuestra conciencia eneste caso esta: y el gra peligro de vuestra persona & fa- ma / si lo que el rey vuestro padre quiere vuie- se efecto: & porque de vos mi buena fija en co- fession lo supe: no he tenido licencia de poner enllo aquel remedio que a tan gran dan~o co- mo aparejado esta couenia: agora que veo el estado en que las cosas estan sera mas peca- do callarlo que dezirlo. Uengo aq vos ama- da hija ayays por mejor q vuestro padre se- pa lo passado: & que no vos puede dar otro marido sino el que teneys / que no lo sabiedo pensando que lo que el quiere justamente se puede cumplir: su porfia sera tal que con gra destruycion delos vnos & delos otros siguies- se su pposito & al cabo sea publicado assi co- mo el euangelio lo dize: que ningua cosa pue-de} {CB2. oculta ser que sabida no sea. Oriana que algun tanto mas el espiritu reposado tenia lo tomo por las manos y gelas beso muchas ve- zes[ ]contra su voluntad del / & dixole. O muy sancto hobre & sieruo de dios en vuestro qrer & voluntad pongo & dexo todos mis traba- jos / y angustias / para que hagays aquello que mas al bien de mi anima cumple & aquel sen~or a quien vos seruis & yo tato tego ofen- dido le plega por su santa piedad delo guiar: no como yo muy pecadora lo merezco / mas como el por su infinita bondad lo suele hazer con aquellos que mucho le han errado si de todo corac'o como yo agora lo hago merced le piden. El hobre bueno co mucho plazer le respodio. Pues amada hija eneste sen~or que dezis q a ninguo falto enlas grandes necessi- dades si con verdadero corac'on & contricion le llaman tened mucha fiuzia: & ami conuiene como aquel que con mas honestidad lo pue- de & due hazer / poner aquel remedio q su ser- uicio sea & vuestra honrra sea guardada con aquella seguridad que ala conciencia de vue- stra anima se requiere / & porque dela dilacio mucho dan~o & mal se puede seguir / conuiene q luego por vos mi buena sen~ora me sea da- da licecia: porq el trabajo de mi persona si ser pudiere alcace algo dl fruto q yo dsseo. Oria- na le dixo. Mi sen~or nasciano aql donzel / q despues de dios distes la vida os encomiedo q le rogueys por el: & si aca tornardes hazed mucho por le traer con vos: & a dios vayays encomendado que vos guie / de manera que vuestro buen desseo se cumpla al su santo ser- uicio. Assi el sancto hermitan~o se despidio & con mucha fatiga de su spiritu: & grande espe- ranc'a de cuplir su buena voluntad entro enel camino por donde supo q la gente yua / pero como el fuesse ta viejo como la historia lo cue- ta: & no pudiesse andar sino en su asno / su ca- minar fue tan vagaroso que no pudo llegar hasta que las dos batallas ya dadas eran: co- mo dicho es: assi q estando las huestes en tre- gua: soterrando los muertos & curando dlos heridos: llego este muy santo hobre al real dl rey Lisuarte: & como vio tantas gentes mu- ertas & otros muchos heridos d diuersas he- ridas: por los quales muy grandes llantos a} {CW. E} [fol. 241v] {HD. Libro +} {CB2. todas partes hazian / fue mucho espantado: & alc'o las manos al cielo llorando co mucha piedad & dixo. O sen~or del mundo ati plega por la tu sancta piedad & passion que por nos- otros pecadores passaste: que no mirando a nuestros muy grandes yerros / & pecados me des gracia como yo pueda quitar tan grande mal y dan~o: q entre estos tus sieruos apareja- do esta. Pues entrado enel real preguto por las tiendas del rey Lisuarte: alas quales sin en otra parte reposar se fue: & como alli llego descaualgo de su asno: y entro dentro dode el rey estaua. Quando el rey lo vido conosciolo luego / & fue mucho marauillado de su venida porq segun su edad grande: bie tenia creydo q aun dela hermita no pudiera salir: & luego sospecho q tal hobre como aquel ta pesado: & de vida tan sancta q no venia sin algua cau- sa grande: & fue contra el alo rescebir: & como a el llego hinco las rodillas & dixole. Padre nasciano amigo & sieruo de dios dad me vra bendicio: el hermitan~o alc'o la mano & dixo. Aquel sen~or aquie yo siruo & todo el mundo es obligado a seruir: os guarde & de tal cono- cimieto: q no teniedo en mucho las cosas pe- rescederas del: antes las despreciado hagays tales obras: por dode vra anima aya & alcan- ce aqlla gloria & reposo para que fue criada si por vra culpa no lo pierde. Entoces le dio la bedicion & lo alc'o por las manos: & el hico los ynojos pa gelas besar: mas el rey lo abra- c'o & no quiso: & tomandole por la mano le hi- zo assentar cabe si: & mando que luego le tru- xessen de comer: & assi fue fecho: & desque vuo comido apartose conel en vn retraymieto de la tieda & pregutole la causa de su venida: di- ziendole que se marauillaua mucho segun su edad & gra retraymieto poder ser venido en aquellas partes a tan lexos d su morada. El hermitan~o le (p)[r]espodio & dixo. Sen~or co mu- cha razon se deue creer todo lo q dezis: q por cierto segun mi gra vegez: assi del cuerpo co- mo dela volutad & condicio / no estoy ya mas sino pa salir de mi celda al altar: pero conuie- ne alos q quieren seruir a nuestro sen~or Jesu christo: & dessea seguir sus sanctas doctrinas & carreras q en ningua sazon de su edad por trabajos ni fatigas q les vegan ayan de aflo-xar} {CB2. solo vn mometo dello: q acordadose d co- mo seyedo dios verdadero criador de todas las cosas sin a ello ningua cosa le costren~ir si- no solamente su santa piedad & misericordia: q<>so venir por nos dar el payso q cerrado te- niamos eneste mundo: donde con tantas inju- rias & desonras de tan desonrada gente resci- bio muerte & tan cruda passion. Que pode- mos hazer nosotros por mucho que le sirua- mos que pueda llegar ala correa d su c'apato como aquel su grande amigo & seruidor lo di- xo? Y esto considerado pospuesto el temor & peligro de mi poca vida: pensando q mas aq<> q enla parte donde estaua podia seguir su ser- uicio / me dispuse con mucho trabajo de mi p- sona & grande voluntad de mi desseo de ha- zer este camino: enel qual ael plega d me gui- ar & a vos mi sen~or de recebir mi embaxada / quitada aparte toda san~a & passion / & sobre todo la maluada soberuia / enemiga de toda virtud & cociencia: para que siguiendo su ser- uicio se oluiden aqllas cosas que eneste mun- do al parescer de muchos valen algo: y enel otro q es el mas verdadero son aborrecidas. E viniendo mi sen~or al caso: digo que estan- do en aquella hermita donde la ventura vos guio: metida en aquella espessa y aspera mo- tan~a donde comigo hablastes todas las co- sas que tocauan aquel muy hermoso & bien criado donzel Esplandian / supe de esta muy grande afrenta & cruda guerra dode vos ha- llo: & tambie la razon & causa porque se mue- ue: y porque yo se muy cierto que lo que vos mi buen sen~or queriades: que es casar a vues- tra hija conel emperador de roma por quien tanto mal & dan~o es venido: no se podia ha- zer: no solamente por lo que muchos gran- des / & otros menores de vuestro Reyno mu- chas vezes vos dixeron / diziendo ser esta in- fanta vuestra legitima Eredera & sucessora: despues dela fin de vuestros dias / que era y es muy legitima causa: para que con mucha razon & buena conciencia se deuiera desuiar: mas por otra que a vos & a otros es oculta: & ami manifiesta: que con mas fuerc'a: segun la ley diuina & humana lo desuia / por donde en ninguna manera se puede hazer: y esto es porque vuestra hija es junta al matrimonio} [fol. 242r] {HD. Quarto. \ fo .ccxlij.} {CB2. conel marido que nuestro sen~or Jesu christo tuuo por bien: y es su seruicio que sea casada. El rey quando esto le oyo penso: que como este hombre bueno era ya de muy gran edad que el seso & la discrecion se le turbaua: o que alguno no le auia informado muy bien de aq- llo que auia dicho: y respondiole & dixo. Na- ciano mi buen amigo: mi fija Oriana nunca tuuo marido ni agora tiene: saluo aql empe- rador q le yo daua: porq conel aunq de mis reynos apartada fuesse en mucha mas hon- ra & mayor estado la ponia: & Dios es testi- go q mi voluntad nunca fue dela deseredar por eredar ala otra mi hija: como algunos lo dize: sino porque fazia cuenta q este mi reyno junto en tanto amor conel inperio[ ]de roma: la su sancta fe catholica podia ser mucho ensal- c'ada: q si yo supiera o pensara en las grandes cosas q desto han redundado: con muy poca premia boluiera mi querer y voluntad en to- mar otro cosejo: pero pues q mi intencion fue justa y buena: entiendo q lo passado ni por ve- nir no se puede ni deue iputar a mi cargo. El bue honbre le dixo. Mi sen~or y aun por esso vos dixe que lo que a vos era oculto: a mi es manifiesto: y dxando a parte lo q me dezis de vra sana & noble voluntad: q segu vuestra gra discrecion: y la honra tan alta en q dios os ha puesto: assi se deue y puede creer: q<>ero que se- pays de mi lo q muy a duro de otro saber po- driades: & digo q el dia q por vuestro mada- do llegue alas tiendas enla floresta donde la reyna & su fija Oriana con muchas duen~as & donzellas: & vos con muchos caualleros esta- uades: q<>ndo lleue comigo aql bieaueturado donzel Esplandian q la leona por la traylla lleuaua: a quie el sen~or tiene tato bien prome- tido como vos mi buen sen~or lo aueys oydo dezir. La reyna & oriana fablaro comigo to- do el secreto de sus cociecias para q en nobre de aql q las crio y las ha de saluar les diesse la penitecia que ala salud de sus animas conue- nia: supe d vuestra hija oriana como desde el dia que amadis de gaula la tiro a Arcalaus el encatador & alos quatro caualleros que co el la lleuauan presa: al tiempo q vos fuystes encantado por la donzella q d londres vos sa- [*co]: por el don q le prometistes: & fuystes pre-so:} {CB2. y en gran peligro de perder vro cuerpo & todo vuestro sen~orio: delo qual don Galaor su hermano vos libro con gran peligro de su vida: q assi por aquel gran seruicio q le hizo: como aun mas por el q su hermano vos hizo a vos: que en galardon dllo ella pmetio casa- miento a aquel noble cauallero reparador d muchos cuytados flor y espejo de todos los caualleros del mundo: assi en linaje como en esfuerc'o: y en todas las otras buenas mane- ras q cauallero deue tener: donde se siguio q por gra & volutad de dios fuesse engendrado aquel esplandian que tan estremado y sen~ala- do le quiso hazer sobre quantos biuen: q con verdad podemos dezir ser muchos & grades tiepos passados: y enlos por venir passaran que por hobres no se supo q persona mortal fuesse co ta marauilloso milagro criado. Pu- es lo q d sus hechos publicamete demuestra aquella gran sabidora vrganda la desconoci- da vos sen~or muy mejor q yo lo sabeys: assi q podemos dezir q aunque aquello por acide- te fue hecho segu enlo que parece: no fue sino misterio d nro sen~or q le plugo q assi passasse y pues q a el tanto agrada: a vos mi buen se- n~or no due pesar: antes considerando ser esta su voluntad: & la nobleza & gra valor deste ca- uallero auer por bien dlo tomar con todo su gra linaje por su seruidor & hijo: dando orden como dar se puede q vuestra hora guardada se aparte el presente peligro: y enlo por venir se tenga tal forma que personas d buena con- sciencia determine lo que sea seruicio d aquel sen~or: para seruicio del qual eneste mundo na- cimos & vuestro: que dspues del soys su mini- stro enlo temporal: & agora gran rey lisuarte quiero ver si es en vos bien epleada aquella gra discrecio d q dios os ha querido guarne- cer: y el crecido & gran estado en q mas por su infinita bondad q por vros merescimientos vos ha puesto: & pues el ha fecho co vos mas delo q le meresceys: no tengays en mucho se- guir algo dlo que las sus sctas doctrinas vos ensen~an. Quado esto fue oydo por el rey mu- cho fue marauillado & dixo. O padre nascia- no es verdad que mi hija es casada con ama- dis? por cierto verdad es dixo el: q el es mari- do de vra fija: y el dozel esplandia es vuestro} {CW. E ij} [fol. 242v] {HD. Libro +} {CB2. nieto. O santa maria val dixo el rey / que mal recaudo tenerme lo tanto tiepo secreto: q si lo yo supiera o pensara / no fueran muertos & perdidos tantos cuytados como sin lo mere- scerlo han sido / & quisiera que vos mi buen amigo en tienpo que remediar se pudiera me lo hizierades saber. Esso no pudo ser dixo el hobre bueno: porque lo que en confession se dize no deue ser descubierto. E si agora lo fue ha sido con licencia de aquella Jnfanta dela qual yo agora vengo / que le plugo que se di- xesse: & yo fio en aquel Saluador del mundo: que si enlo presente se da tal remedio que su seruicio sea: que con poca penitencia lo passa- do perdonara / pues que mas la obra que la intecio parece ser dan~ada. El rey estuuo vna gran piec'a pensando sin ninguna cosa dezir donde ala memoria le ocurrio el gran valor de amadis: & como merescia ser sen~or de gran- des tierras assi como lo era / y ser marido de persona que del mundo sen~ora fuesse / & assi mismo el grande Amor que el auia a su hija Oriana & como vsaria de virtud & buena co- sciencia enla dexar por eredera / pues de dere- cho le venia / y el amor que el siempre tuuo a don Galaor: & los seruicios que el & todo su linaje le fizieron: & quantas vezes despues de Dios fue por ellos socorrido en tiempo que otra cosa sino la muerte y destruycio de todo su estado esperaua / y sobre todo ser su Nieto aquel muy hermoso donzel Esplandian / en quien tanta esperanc'a tenia: que si dios le gu- ardasse y llegasse a ser cauallero segun lo que Urganda le escriuio / no ternia par de bon- dad enel mundo: & assi mismo como enla mis- ma carta le escriuio que este dozel pornia paz entre el & Amadis: & tambien le vino ala me- moria ser muerto el Emperador / & que si con el & con su deudo ganaua honra: que mucho mas conel deudo de Amadis la ternia assi co- mo por la esperiencia muchas vezes lo auia visto: & con esto demas de rescebir descanso: assi en su persona como en su reyno: cresceria en tanto honrra / que ninguno enel mundo su ygual fuesse: y despues que de su cuydado acordo dixo. Padre Nasciano amigo de di- os comoquiera que mi corac'on & voluntad dela soberuia sojuzgado estuuiesse: & no des-seasse} {CB2. otra cosa sino recebir muerte o dar la a otros muchos: porque mi honrra fuesse satis- fecha: vuestras sanctas palabras han seydo de tanta virtud que yo determino de retraer mi querer en tal manera: que si la paz & con- cordia no viniere en efecto seays vos testigo ante dios no ser a mi culpa ni cargo: porende no dexeys de hablar con amadis: y no le des- cubriendo nada de mi proposito / tomad su parecer delo que ensto caso quiere: & aquello me dezid / & si es tal que conel mio se confor- me poder se ha dar tal orden como lo presen- te & por venir se ataje / en aquella maera que a prouecho & honrra de ambas las partes se conuiene. Nasciano hinco los ynojos lloran- do ante el de gran plazer que vuo: & dixole. O bienauenturado rey: aquel sen~or que nos vino a saluar os agradezca esto que me de- zis: pues que yo no puedo. El rey lo leuanto & le dixo. Padre esto que vos he dicho tego determinado sin auer ay al. Pues conuiene me[ ]dixo el buen hombre partir me luego: & an- tes que la tregua salga trabajar como enesto en que tanto nuestro sen~or sera seruido se de conclusion. Assi se salieron el Rey y el ala gran tienda dode muchos caualleros & otras gentes estauan. Y queriendo el hermitan~o despedirse del entro por la puerta dela tieda aquel hermoso donzel su criado Esplandian & Sargil conel: que la Reyna Brisena le em- biaua por saber nueuas dl rey su sen~or. Qua- do el buen hombre le vio tan crescido: y entra- do ya en talle de hombre / quien vos podria contar el alegria y plazer que vuo: por cierto seria impossible. Pues assi como estaua con el Rey se fue contra el lo mas a priessa que pudo alo abrac'ar. El donzel aunq auia muy gran tiempo que visto no le auia conoscio- lo luego / & fue a hincar los ynojos dlante dl / y encomenc'ole de besar las manos / y el hom- bre sancto le tomo entre sus brac'os: & besole muchas vezes con tan grandissima alegria que quasi deltodo le tenia fuera de sentido: & assi de esta manera lo tuuo muy gran rato / que no se podia apartar del / diziendole des- ta manera. O mi buen hijo bendita sea la ho- ra en que tu nasciste: & bendito & alabado sea aquel Sen~or / que por tal milagro te quiso} [fol. 243r] {HD. Quarto. \ fo .ccxliij.} {CB2. dar la vida: & llegarte a tal estado como mis ojos agora te veen. E quando enesto estaua: todos estauan mirado lo que el hombre bue- no hazia & dezia: y el grande plazer que le da- ua la vista de aquel su criado. E los corac'o- nes se les mouia a piedad en ver tato amor. Mas sobre todos aunque lo no mostro fue el plazer que el Rey Lisuarte vuo que aun- que de antes en mucho lo tuuiesse & lo amas- se por lo que del esperaua & por su gran her- mosura no era nada en comparacion de sa- ber cierto que su nieto fuesse: & no podia par- tir los ojos del: que tan grande fue el amor q supito le vino: que toda quanta passion y eno- jo que hasta alli delas cosas passadas tenia: assi fue del partido: & tornado al reues como enel tiempo que mas amor a Amadis tuuo. Y luego conocio ser gran verdad lo que Ur- ganda la desconoscida le auia escripto: q este pornia paz entre el & amadis: & assi creyo ver- daderamente que seria cierto todo lo otro. Despues que el hobre bueno con tato amor lo tuuo abrac'ado: soltole delos brac'os con que lo tenia: y el donzel fue fincar los ynojos ante el rey & diole vna carta dela reyna: por la qual le suplicaua mucho por la paz & con- cordia si a su horra hazer se pudiesse: & otras muchas cosas que no es necessario dezirlas. El hombre bueno[ ]dixo al rey. Mi sen~or mu- cha merced recebire: & gran consolacio de mi espiritu que deys licencia a Esplandian que me haga compan~ia mientra por aqui andu- uiere: porque tenga espacio delo mirar & ha- blar conel. Assi se haga dixo el rey & yo le ma- do que de vos no se parta en q<>nto vuestra vo- luntad fuere. El hombre bueno gelo grades- cio mucho: & dixo. Mi buen hijo bienauetu- rado: yd comigo pues el rey lo mada. El do- zel le dixo. Mi buen sen~or y verdadero pa- dre: muy contento soy dello: que gran tienpo ha que vos desseaua ver. Assi se salio dela tie- da con aquellos dos donzeles Esplandian & sargil su sobrino: & caualgo en su asno: y ellos en sus palafrenes: & fue su camino donde ama- dis tenia su real: hablando conel muchas co- sas en que auia sabor: & rogado siempre a di- os que le diesse gracia como pudiesse dar ca- bo en aquello sobre que yua / tal que fuesse su} {CB2. sancto seruicio. Pues con esta compan~a que oydes llego aquel sancto hombre hermita- n~o al real / y se fue derechamente ala tienda d amadis: donde hallo tantos caualleros & ta bien guarnidos / que fue mucho marauillado Amadis no lo conoscio que le nunca viera: & no pudo pensar que demandaua hombre ta viejo & tan pesado: & miro a esplandian & vio lo tan fermoso que no pudiera creer que per- sona mortal tanto lo fuesse: & tampoco lo co- nocio: que aunque hablo conel quando le de- mando los dos caualleros romanos que te- nia vencidos & gelos dio como esta hystoria lo ha contado / fue tan breue aquella vista q le hizo perder la memoria del. Mas do qua- dragante que estaua alli conosciolo luego: & fue para el & dixole. Mi buen amigo abra- c'aros quiero: & acuerda se vos quando vos hallamos don Brian de monjaste & yo que nos distes encomiedas para el cauallero gri- ego? yo gelas di de vuestra parte. Entonces dixo contra Amadis. Mi buen sen~or veys aqui el hermoso donzel esplandian: de quien don brian de monjaste & yo os dximos el ma- dado. Quado amadis oyo nobrar a esplan- dian luego lo conoscio: & si de verlo vuo pla- zer: esto no es de contar: que assi perdio los se- tidos conla gra alegria que vuo que a penas pudo responder: ni de si mismo se acordaua / & si alguno enello parara mientes muy claro viera su alteracion: mas no auia sospecha en tal cosa antes todos tenian creydo q ninguo si Urganda no otro no sabia quie su padre fu- esse. Pues teniendole don quadragante por la mano amadis le q<>so abrac'ar: mas esplan- dian le dixo. Buen sen~or: hazed antes honra a este hombre santo nasciano q vos dmanda Y como todos oyeron[ ]dezir ser aql nasciano: de quien tanta fama de su santidad y estrecha vida por todas las ptes era manifiesta: llega- ronse ael con mucha humildad: & las rodillas enel suelo le rogaro q les diesse su bedicio. El hermitan~o dixo. Ruego ami sen~or jesu xpo q si bedicio d ta pecador como yo soy puede aprouechar: que esta mia abaxe la gran san~a & soberuia q en vros corac'ones esta: & os po- ga en tanto conoscimiento de su seruicio: q ol- uidado las cosas vanas deste mundo: sigays} {CW. E iij} [fol. 243v] {HD. Libro +} {CB2. las verdaderas del q verdadero es. Entoces alc'o la mano & bendixolos. Amadis se bol- uio a Esplandian & abrac'ole: y espladia le hi- zo el acatamiento y reuerencia: no como a pa- dre q lo no sabia q lo fuesse: mas como al me- jor cauallero de quien nunca oyera hablar: & por esta causa le tenia en tanto: y le cotentaua su vista: q los ojos no podia del partir. E ds- de el dia que le vio vencer los romanos siem- pre su desseo fue de andar en su copan~a siruie- dole por ver sus grades cauallerias: & apren- der para adelante: & agora que se veya e mas edad: y cerca de ser cauallero: mucho mas lo desseaua: & sino fuera por la gran diuision q el Rey su sen~or con Amadis tenia / ya le vuie- ra demandado licencia para se yr ael / mas es- to lo detuuo fasta entonces. Amadis q a du- ro los ojos del podia partir veya como el do- zel le miraua tan afincadamete: & sospecho q algo deuia saber / mas el buen hobre hermi- tan~o que la verdad sabia miraua al padre y al hijo: & como los veya juntos & tan hermo- sos estaua ta ledo / como si enl parayso estuui- esse: y en su corac'o rogaua a dios por ellos / & que fuesse su seruicio dele dar lugar a el como entre estos todos que era la flor del mundo pudiesse poner mucho amor & cocordia. Pu- es estado assi todos al derredor del santo ho- bre / el dixo contra don Quadragate. Mi se- n~or: yo tengo de hablar algunas cosas con a- madis: tomad con vos este donzel: pues mas que ninguno destos sen~ores le aueys conosci- do & fablado. Entonces tomo por la mano a Amadis: & apartose conel bie desuiado: & di- xole. Mi fijo antes que la causa principal de mi venida se vos manifieste: q<>ero traeros ala memoria enel cargo tan grade mas que otro ninguno delos que oy biuen soys a dios nue- stro sen~or / que enla hora que nacistes fuystes echado enla mar: cerrado e vna arca sin guar- dador alguno: & aql redeptor del mundo aui- endo de vos piedad milagrosamete os traxo a vista de quie ta bien os crio. Este sen~or que os digo os ha fecho el mas fermoso y el mas fuerte & mas amado: & honrrado de quantos enel mundo se saben: dando vos el su gracia Por vos ha seydo vecidos muchos valietes caualleros & gigantes: & otras cosas fieras &} {CB2. dessemejadas que eneste mundo muy gra da- n~o hizieron: vos soys oy enl mundo estrema- do de quantos enel son. Pues quie tanto ha hecho por vos que es razo que hagays vos por el? Por cierto si el enemigo malo no os e- gan~asse: con mas humildad & paciencia que otro alguno deueys mirar por su seruicio: & si assi no lo hazeys / todas las gracias y merce- des que de dios aueys rescebido serian en da- n~o & menoscabo de vuestra honrra / porque assi como su santa piedad es grande en aque- llos que le obedescen & conoscen: assi su justi- cia es mayor sobre aquellos que dl mayores bienes han rescebido: no auiendo dllos cono- cimiento ni gradecimieto. Y agora mi bue fi- jo sabreys como poniendo este cansado & vie- jo cuerpo a todo peligro de su salud: querien- do seguir aquel proposito: por dode quise de- xar las cosas deste mundo perecedero: soy ve- nido con gran trabajo & cuydado de mi spiri- tu con ayuda de aquel que sin ella nada se puede hazer que bueno sea / a poner paz & a- mor donde tanta rotura & desuentura esta co- mo al presente parece. Y porque yo he fabla- do conel rey lisuarte / y enel hallo aquello en que todo buen rey ministro de dios obedecer deue quise saber d vos mi buen sen~or si terne- ys conocimieto mas a aquel que os crio: que ala vanagloria deste mundo. Y porque sin re- celo ni temor alguno podays hablar comigo vos hago saber como antes que aqui vinies- se fuy ala insula firme: & con licencia dla infan- ta Oriana de quien yo en confession se todo su corac'on & grandes secretos / tome este cuy- dado en que puesto me veys. Amadis como esto le oyo dezir: bien creyo que le dezia ver- dad: porque este era vn hombre sancto: & por ninguna cosa diria sino lo cierto: y respondio le eneste manera. Amigo d dios & santo her- mitan~o: si el conocimieto que tego delos bie- nes y mercedes que de mi sen~or Jesu christo he rescebido vuiesse de poner en obra los ser- uicios aque obligado le soy: yo seria el mas bienauenturado cauallero que nunca nascio: mas rescibiendo del todo & mucho mas delo que dicho aueys: & yo no solamente no lo co- noscer ni pagar / mas ofenderlo cada dia en muchas cosas: tengome por muy pecador: y} [fol. 244r] {HD. Quarto. \ fo .ccxliiij.} {CB2. errado contra sus mandamientos: & si agora en vuestra venida puedo emendar algo delo passado: mucho alegre y conteto sere en que se haga: porende dezid lo que es en mi mano que aquello con toda aficion se complira. O bienauenturado hijo dixo el bue hobre / qua- to aueys esta muy pecadora anima alegrado & consolado mi desconsuelo en ver tanto mal & aquel sen~or q vos ha de saluar vos de el ga- lardo por mi / & agora sin ningun temor q<>ero q sepays lo q yo tengo hecho dspues q a esta tierra vine. Entoces le conto quato el auia fa- blado con Oriana: & como por su mandado vino al rey su padre / & todas las cosas q con el hablo: & como claramete le dixo que Oria- na era casada conel: y q el donzel Esplandia era su nieto: & como el rey lo auia tomado co mucha paciecia: y que estaua muy llegado a la paz: y que pues el con la ayuda de Dios e tal estado lo auia puesto / que el diesse orden como quedado casado con aqlla princesa: se cocertasse la paz entre ellos ambos. Amadis quando esto oyo el corac'on & las carnes le te- blaua cola gra alegria que vuo: en saber que por volutad de su sen~ora era descubierto el se- creto de sus amores / teniendola el en su po- der: dode peligro alguo no se aueturaua: & di- xo al hermitan~o. Mi bue sen~or si el rey Li- suarte desse pposito esta y por su hijo me q<>e- re: yo lo tomare por sen~or & padre pa le seruir en todo lo que su honra sea. Pues que assi es dixo el buen hombre: como vos paresce que se puede juntar del todo estas dos volutades sin que mas mal venga? Amadis le respon- dio. Pareceme padre que dueys fablar coel rey Perion mi sen~or: y dezirle la causa y des- seo de vuestra venida: & si terna por bien que viniendo el rey Lisuarte enlo q do Quadra- gate & do Brian de monjaste de parte de no- sotros le demadare sobre el hecho de Oria- na: de se llegar ala paz conel: & yo fio tato ela su virtud q hallareys todo el recaudo que ds- seays: y dezilde q algo dello me hablastes / pe- ro que yo lo remito todo a su volutad. El ho- bre bueno tuuo que dezia bien: & assi lo hizo que luego se partio dela tienda de Amadis con sus donzeles / & compan~a / & fuesse ala del rey Perio: del qual sabido quien era fue con} {CB2. mucho amor & voluntad recebido. Miro el Rey a Esplandian que le nunca viera: & fue mucho marauillado en ver criatura tan her- mosa & tan graciosa: y pregunto al santo hon- bre hermitan~o quie era. El sancto hombre le dixo como era su criado / que dios gelo diera por muy gran marauilla. El Rey Perion le dixo / quanto mas padre si es este el donzel q traya la leona co q cac'aua: y que vos criastes enla selua donde es vuestra morada / de qui- en muchas cosas y estran~as la grade sabido- ra Urganda la desconoscida ha embiado a dezir que le auernan si Dios biuir lo dexa: & pareceme segun me dizen: que embio dezir al rey Lisuarte por vn escripto / que este Don- zel pornia mucha paz & concordia entre el & mi hijo Amadis. E si assi es todos lo deue- mos mucho amar & honrar: pues que por su causa tanto bien puede venir como vos pa- dre veys. El sancto hombre bueno Nascia- no le dixo. Mi sen~or verdaderamente este es el que vos dezis. E si agora teneys razo d le amar: mucho mas la terneys adelate quan- do mas de su hecho supierdes. Entonces di- xo a Esplandian. Hijo besad las manos al rey que bie lo merece: el dozel hinco los yno- jos por le besar las maos / mas el rey le abra- c'o y le dixo. Donzel mucho deueys grades- cer a dios la merced que vos hizo en dar vos tanta hermosura & buen donayre: que sin co- nocimiento que de vos se tenga atraeys a to- dos que vos amen & vos precien: y pues a el plugo de os dotar de tanta gracia / y hermo- sura si le fuerdes obediente mucho mas vos tiene prometido. El donzel no le respondio ninguna cosa / antes con gran verguenc'a de se oyr loar de tal principe / se le encendio el ro- stro en color: lo q<>l parescio muy bien a todos enlo ver con tanta honestidad: como su edad lo demandaua. E mucho se marauillauan de persona tan sen~alada que no se conocia pa- dre ni madre. El rey pregunto al sancto hom- bre Nasciano si sabia cuyo hijo fuesse: el bu- en hombre le dixo: de dios q faze todas las co- sas aunq de hobre & muger mortales nascio / & fue engendrado: pero segun su comienc'o y el cuydado que de guardarlo tuuo & criar bi- en paresce que como a hijo lo ama. Y ael pla-zera} {CW. E iiij} [fol. 244v] {HD. Libro +} {CB2. por su sancta clemencia & piedad que an- tes d mucho tiempo sabreys mas de su hazie- da. Entonces le tomo por la mano: y se apar- to & dixole. Rey bienauenturado en todas las cosas deste mundo y enel otro si a dios te- mierdes: & mirardes por todas las cosas que sean de su seruicio: yo soy venido a estas par- tes con esta persona tan flaca & cansada de so- brada vejez: co proposito que dios mi sen~or me dara gra q yo le pueda seruir en quitar ta- to mal como aparejado esta / & mis dolencias & grades fatigas no diero lugar a q antes vi- niesse: y he hablado conel rey Lisuarte / el q<>l como sieruo de dios qrra venir en paz: si con hora delas ptes se puede hazer: y del he veni- do a vuestro hijo Amadis y remitiendome a vos & a seguir vuestro mandamieto se escu- so de respoder alo que le dixe: d manera que en vos mi sen~or qda la paz o la guerra / pues q(n)[u]anto seays obligado a desuiar las cosas contrarias al seruicio d aquel muy alto sen~or todos lo saben: segu delos bienes deste mun- do: assi d muger como fijos & reynos vos ha proueydo: & agora es tiempo q el conozca co- mo gelo gradeceys & desseays seruir. El rey como siepre estuuiesse inclinado ala paz & sos- siego: por la parte del dan~o q dela guerra se podria seguir: assi como aquel que alli tenia a Amadis que era la lumbre de sus ojos: & do Florestan & Agrajes: & otros muchos caua- lleros de su linage: le respodio & dixo. Padre nasciano dios es testigo dla volutad q ensta tan gra rotura yo he tenido & como lo vuiera escusado si camino para ello pudiera hallar: mas el rey Lisuarte ha dado ocasio a q nin- gun medio enella se pudiesse hallar: porq mu- cho cotra dios & su conciecia quiso deseredar a su hijo Oriana: como todo el mundo sabe: la qual como aureys sabido fue reparada. Y aun despues ha sido amonestado & rogado / q quiera venir enlo q justo sea / y que todo se haria a su ordenanc'a: pero el como principe poderoso: & mas eneste caso soberuio que ra- zonable: pesando que teniedo al emperador de roma: todo el mundo le auia de ser subjeto nunca quiso no solamete ponerse en justicia: mas ni oyrla: pues lo q desto se le ha seguido & ganado dios lo sabe: & todo lo vee. Mas} {CB2. si agora q<>ere auer el conocimieto q hasta aq<> no ha tenido: yo fio tato enstos caualleros q de mi parte esta q hara & seguira mi parecer: q no es otro sino q estos males sea atajados. Y porq vos padre veays en qua poco la por- fia esta: solamete q elo d Oriana su fija se dies- se medio: era el remedio pa todo: el bue hom- bre le dixo. Mi buen sen~or dios le dara & yo en su lugar: porende hablad con vuestros ca- ualleros: & nobrad personas q el bie quieran q por el rey lisuarte assi sera hecho: & yo esta- re conellos como sieruo de jesu christo para soldar & reparar lo q se rompiere. El rey pe- rio lo tuuo por bie: & dixole. Esso luego se ha- ra: q yo dare dos caualleros q co todo amor & volutad se llegue alo q justo fuere. El hom- bre bueo co esto se torno muy coteto & paga- do al real dl rey Lisuarte. El rey perio man- do llamar a su tieda todos los mas principa- les caualleros: & juntos assi les dixo. Nobles principes & cauallos: assi como todos somos muy obligados en dfendimieto de nras hon- ras y estados a poner las personas en todo peligro por las defender y mantener justicia assi lo somos pa sin toda san~a & soberuia de nos boluer & recoger ela razo q<>ndo manifie- sta nos fuere. Porq aunq al comienc'o con ju- sta justicia sin ofensa de dios las cosas se pue- de tomar: pero procediendo enla causa si con fantasia & mal conoscimiento no nos llegas- semos alo razonable / lo justo primero conlo postrimero injusto se haria ygual: assi que co- uiene q la honra y estima estando por la ma- yor parte en su perficion si camino de concor- dia como al presente paresce se descubriere: q dexando las cosas passadas aparte / se tome por seruicio dl alto sen~or y reparo d nuestras animas a quien tan tenudos somos. Agora sabreys como a mi es venido este santo hom- bre hermitan~o amigo & sieruo d dios: & segu dize nros cotrarios qrran paz mas coforme a buena conciecia que a puntos d honra si as- si la queremos: solamente demanda para el efeto dello se nombre personas d ambas las partes que con buena voluntad apartada la injusta passion lo dterminen: pareciome cosa muy justa que lo sepays / y deys el voto q me- jor vos pareciere: porque aquel se siga. To-dos} [fol. 245r] {HD. Quarto. \ fo .ccxlv.} {CB2. callaron por vna gran piec'a. Angriote de[ ]est( )rauaus se leuanto & dixo. Pues que to- dos callays dire yo mi parescer: & dixo al rey. Sen~or assi por vuestra dignidad real & gran valor de vuestra persona / & mas por el muy gran amor que estos principes & caualleros vos tiene tuuiero por bien de os tomar ensta jornada por su mayor: para q las cosas dela guerra & paz sean por vro cosejo guiadas: co- nosciedo q ningu temor ni aficio terna parte de vos sojuzgar: & yo fio por su virtud q lo q por vos se dterminasse: por niguno dellos se- ria cotradicho: assi que para lo vno & otro es vro poder bastante: pero pues q ala vra mer- ced plaze de oyr lo q cada vno dezir querra / q<>ero q mi voto se sepa: el qual es q pues por nosotros se tiene la princesa oriana con todo lo q conella se vuo: q seria gran sinrazon que- riedo nros contrarios la paz: estado nuestras honras tan crecidas auergela d negar enesta demanda que tan poco auenturamos: & pues que al comiec'o fueron nombrados do Qua- dragante / & don Brian de monjaste: que assi agora lo deuen ser: que su discrecion & virtud es tan crecida: que enla hora en que agora lo tomaren en aquella & aun mas allende lo de- xara co assieto de paz o rotura d guerra. Assi como este cauallero lo dixo se concerto porel rey & por aqllos sen~ores: q estos dos caualle- ros con acuerdo & consejo del rey determinas- sen lo que auian de hazer adelante. {RUB. % Capitulo .cxiiij. como el santo hobre Nasciano torno conla respue- sta dl rey perio al rey lisuarte: &[ ]lo q se cocerto} {MIN=.}} {CB2. {IN5.} TOrno el hombre bueno nacia(s)- no al rey lisuarte como oystes / & dixole lo q auia hablado con el rey perio: & como todos por el se madauan q le parecia q la obra deuria seguir & cocertar colas palabras ta buenas que le auia dicho. Como ya el rey determinado estuuiesse: & muy ganoso de no dar mas parte al enemigo malo dela que ha- sta alli auia tenido donde tanto dan~o redun- dado auia dixole. Padre pues por mi no que- dara assi como lo vereys: & quedad vos aqui con vuestra compan~a enesta mi tienda: & yo yre a hablar con estos reyes que tanto mal & peligro han rescebido por sostener mi hon- ra. Entonces se fue ala tienda de Gasquilan rey de Suesa: que aun enla cama estaua dela batalla que co amadis vuo como ya oystes / & fizo llamar al rey Cildadan: & a todos los mayores caualleros: assi delos suyos como delos romanos: & dixoles lo que aquel hom- bre bueno hermitan~o le auia dicho assi al co- mienc'o d su venida / como agora enla respue- sta que del rey Perion traya: guardado lo q tocaua de Amadis & su fija: que no quiso que por entoces fuesse manifiesto. Y rogoles mu- cho que le dixessen su parecer porque si la sa- lida de aquel concierto buena fuesse: o al con- trario a todos su parte alcanc'asse. En espe- cial queria saber el voto delos romanos: por que segun la gran perdida que en perder a su sen~or auia auido mucho le obligaua a el ne- gando su propria voluntad la suya seguir. El rey Cildadan le dixo. Mi sen~or gran razon es que a estos caualleros de Roma se les de la parte que dezis: & teneys por bien: y el bue comedimiento vuestro les obliga enla fin se- guir lo que vuestra volutad fuere: assi como yo & todos los otros que somos e vuestra o- bediencia lo auemos de hazer: juntos coneste noble rey de suesa: q para esto su querer no se- ra diuerso del nuestro: y agora digan ellos lo que quisiere. Entonces aquel bue cauallero Arquisil se leuanto & dixo. Si el emperador mi sen~or fuesse biuo / assi por su grandeza co- mo por auer sido a causa suya esta contieda ael conuenia segu su querer & volutad tomar la paz o dar la guerra: mas pues el es muer-to} [fol. 245v] {HD. Libro +} {CB2. puede se dezir que conel murio aquello aq obligado era: que nosotros los que de su san- gre somos: & todos sus vassallos / aq<>en man- dar & gouernar auemos / no somos ya mas parte de aquella que vos mi buen sen~or rey Lisuarte como su ygual enla mesma causa quisierdes tomar / para lo qual ya se vos di- xo: & agora se vos dize que hasta que vno de nosotros biuo no quede nunca dexaremos d seguir el proposito que vuestra voluntad fue- re: assi que para lo vno & lo otro a vos como mas p<>ncipal: y q ya mas esto presente atan~e q a ninguno dexamos el cargo q hazer se de- ue. Mucho fue el rey pagado de este caualle- ro: y todos quatos alli era: porq su respuesta fue muy coforme a toda discrecio co gra esfu- erc'o: lo q<>l pocas vezes e vno cocuerda: & dixo le. Pues q en mi lo dexays yo lo tomo: & si en algo se errare mia sea la parte mayor: assi co- mo acertado la dla hora. Con esto se fue asu tieda: & mado al rey Arba d norgales & a do Guila el cuydador que ellos tomassen cargo de hablar conlos que el rey perion nobrasse: & con su consejo se diesse orden enla determi- nacio: & luego dixo al hermitan~o. Padre pa- receme pues q el negocio es llegado a tal pu- to q sera bueno que torneys al rey Perio & le digays como yo tengo sen~alados estos dos caualleros para que co los suyos contra- ten: y q seria bien porque las cosas semejates siepre traen dilacion: y estado enestos reales los feridos no puede ser curados: ni los mate- nimientos para las gentes & bestias auidos: q los reales a vn punto se leuante: y el con to- dos los suyos se retraya vna jornada por do- de vino: & yo a otra: q sera ala mi villa de Lu- bayna para dar orden enel reparo dsta gete que maltrecha esta: & hazer lleuar al empera- dor a su tierra: y q nuestros mesajeros fablen enlo que fazer se deue: y el & yo vernemos elo mejor: y q el diga su voluntad alos suyos: yo assi hare alos mios: & vos estareys en medio para ser testigo de aql que ala razon no se lle- gare: y que si menester sera el & yo con menos gente nos podremos ver donde a vos os pa- resciere. Al hermitan~o plugo mucho de esto porque bien vio que aunque el cocierto no se fiziesse: q el peligro estaua mas alexado estan-dolo} {CB2. las getes: q comoquiera q este santo ho- bre fuesse de orden: y de ta estrecha vida e lu- gar ta esquiuo: primero fue cauallero & muy bueno en armas ela corte del rey su padre dl rey Lisuarte: y despues d su hermano el rey Falagris: d manera que assi como enlo diui- nal ta acabado fuesse / no dexaua por ende d enteder bien enlo temporal / q mucho lo auia vsado: & dixo al rey: Mi buen sen~or bien me paresce lo que dezis / solamente queda que a dia cierto sea vuestros mesajeros & los suyos aqui eneste lugar / que es el medio camino: & podra ser que con ayuda d aquel sen~or / q sin el ninguna cosa puede ser ayudada / se dara tal forma entre ellos: que vos y el rey perion vos veays como aueys dicho: & se atajen las dilaciones que por las terceras personas sue- le acaecer: & yo me boluere luego: & vos em- biare dezir ala hora & sazon que el real pode- ys mandar leuantar: que por aquella se leua- te el otro. Assi se torno el buen hombre al rey Perion: y le dixo todo el concierto que nada falto. Al rey plugo dllo: pues que a tan gra vetaja suya los reales se alc'auan: & con acuer- do de don Quadragante & don bria d monja- ste mado apgonar q otro dia bie d man~ana fuessen todos prestos en quitar sus tiendas & otros aparejos para leuantar d alli. El bue hombre assi lo embio dezir al rey Lisuarte / & alo mas presto que el pudiesse seria conel. Pues la man~ana venida las trompas fuero sonadas por los reales: & alc'adas las tiedas & con mucho plazer dlos vnos & delos otros mouiero los reales: cada vno dode deuia yr. Mas agora los dxaremos yr por sus cami- nos / y contar vos hemos dl rey arauigo que suso ela montan~a estaua como ya oystes. {RUB. % Capitulo .cxv. d como sabida por el rey Arauigo la ptida dstas ge- tes acordo d pelear conel rey lisuarte.} {IN5.} YA vos auemos contado como el rey Arauigo: & Barsinan se- n~or de Sansuen~a: & Arcalaus el encantador / & sus compan~as estauan metidos enlo mas bra- uo / & mas fuerte dla montan~a: aguardado el a- uiso dlas escuchas q cotinuamete muy secre-to} [fol. 246r] {HD. Quarto. \ fo .ccxlvj.} {CB2. {=MIN=.} sobre los reales tenian: las quales vieron muy bien las batallas passadas: & assi mismo la fortaleza delos reales: donde ninguna de- las partes podia rescebir de noche ningu da- n~o: & como hasta alli no vuiesse auido vecimi- ento ninguo: antes siempre los reales pareci- an estar enteros: no se atreuio el rey arauigo a salir d alli pues q no auia disposicio pa co- tetar asu desseo: & siepre su pensamiento fue d esperar alo postrimero: q bien cuydaua q au que alguna piec'a se detuuiessen los vnos con los otros: q al cabo la vna pte auia de ser ve- cida: & mucho plazer tomaua cosigo: porq de la p<>mera no se mostraua el vecimieto: q tura- do la porfia mas se acrescetaua el dan~o: que ala fin qdaria tales q con poco trabajo y me- nos peligro despacharia alos que qdassen: & qdaria sen~or de toda la tierra sin auer enella quie gelo contradixesse: & con mucho plazer abrac'aua muchas vezes a arcalaus loando- le: & agradeciendole aquello que auia pensado & prometiendole grades mercedes: diziendo le que ya no se podia errar de no ser restituy- dos enlos dan~os passados / con mucho mas acrecentamieto que lo perdido. Pues assi es- tado con mucho plazer & alegria vinieron las escuchas & dixeronle como las gentes auian alc'ado los reales: & armados se boluian por los caminos que auia alli venido: que no po- dian pensar que cosa fuesse. Oydo esto porel rey Arauigo: luego penso q sobre algua aue- necia se podrian partir: acordo de antes aco- meter al rey Lisuarte q a Amadis: porque aql muerto o preso Amadis ternia poco cuy- dado del bien / ni del mal del reyno: y que assi lo podria todo ganar / pero dixo que no seria} {CB2. bien acometerlos fasta la noche: porque los tomaria mas descuydados & a su saluo: & ma- do a vn sobrino suyo[ ]que auia nombre Escla- uor: hombre muy sabido de guerra que con diez de cauallo muy encubiertamente siguies- se el rastro / & mirasse bien donde se aposen- tauan: el qual assi lo hizo que por lo mas en- cubierto de aquella sierra yua mirado la gen- te que por el llano yua. El rey Lisuarte que yua por su camino siempre tuuo recelo de a- quella gente: aunque no sabia donde cierta estuuiesse:(:) pero que alguos delos dela tierra le auian dicho como siempre veyan gente en aqlla montan~a ala parte dela mar: mas nin- guno alla acostar se osaua: ni el rey auia teni- do tiempo de proueer enello lo que menester era / tanto tenia que hazer enlo que delante si tenia. E yedo por su camino como dicho es fue auisado de algunos dela comarca como auia visto gete de cauallo yr encubiertos por encima delos cerros de aquella sierra. El rey como fuesse muy apercebido y de biuo cora- c'on luego penso lo q vino q no se podria par- tir de aquella gete si a su parte acostassen sin gran batalla / la qual por entonces temia por ver su gete ta maltrecha delas batallas pas- sadas: pero consu fuerte corac'on no tardo de poner el remedio que complia / y llamado al rey Cildadan / & alos capitanes todos les di- xo las nueuas q auia sabido de aquellas gen- tes: y que les rogaua tuuiessen todas sus gen- tes armadas y en buena ordenanc'a / porque si menester fuesse los fallassen co aquel recau- do que conuenia a caualleros. Todos le res- pondiero q assi como lo mandaua se cumpli- ria por ellos: y q creyesse que antes que men- gua ni dan~o recibiessen perderian las vidas. Alguos vuo que secretamete le dixeron q lo deuia hazer saber al rey Perion porque aq- lla gente era mucha & holgada: & la suya esta- ua todo al contrario: y q auia recelo que se no podria sin gran peligro dllos partir que mi- rassen q todos eran sus enemigos: q si la ven- tura contraria le fuesse q no auria enellos pie- dad: ni dexaria de hazer el mal que pudiessen Estos fuero do Grumedan & Brandoyuas que hazian cuenta si esto se hiziesse que el rey su sen~or no auria de quie temer: y que por es-te} [fol. 246v] {HD. Libro +} {CB2. camino la paz seria mas firme & abreuiada entre ellos. Mas el Rey como muchas ve- zes vos emos dicho siepre temio mas la per- dida dela honra que el seguramiento dela vi- da: respondioles que las cosas no estauan ta- to al cabo del bie que quisiesse encargar se d sus contrarios / q podria ser que lo que ago- ra se les figuraua gran afrenta que al fin sal- dria al contrario: y que no pesassen en al sino en herir reziamete alos enemigos si viniessen como siempre enlas cosas de mayores afren- tas que aquella era en que se auian visto lo fi- ziera. Y luego mado a Filispinel q con veyn- te caualleros se acostasse ala montan~a / & lo mas cuerdamete que pudiesse ser / demanera que se no perdiesse tomasse algun auiso: & assi lo hizo como el lo mado. Entre tanto hizo re- posar la gente q auria ya andado hasta qua- tro leguas: y que las bestias refrescassen por que si ser pudiesse llegassen a Lubayna sin mas reparar: porq el mas temia de ser acome- tido de noche q de dia: & si la gente reparasse q no seria en su mano segu estauan fatigados delos poder escusar q [*s]e no desarmassen & no dormiessen: demanera q assaz poca gete le po- dria desbaratar: & q<>nto vna piec'a reposaron mado q caualgassen: y lleuo delante si todo el fardaje & los heridos: aunq en aqllos dias d la tregua auia embiado todos los mas aqlla villa. Filispinel se fue derecho ala montan~a: & con gran recaudo q puso sintio luego las espi- as y la gente de esclauor: & qdando el con los mas delos q lleuaua a vista delos contrarios embio el auiso al rey: haziendole saber como auia hallado aqllos pocos caualleros q sien- pre yuan atalayando: & que creya que la otra gente no estaria muy lexos. El rey no fazia si- no andar su camino co harta priessa: porq la afrenta si viniesse le tomasse cerca de aquella su villa: q hazia cueta q aunq bien cercada no estuuiesse: que mejor enlla q enl campo se po- dria reparar. Assi que en poca d ora se alexo gran piec'a dela montan~a. Esclauor sobrino del rey arauigo como vido q lo auia descubi- erto embiolo hazer saber a su tio: y q su pares- cer era q sin dtenecia algua deuria dcedir dla motan~a alo llano: q pues descubiertos era / q el rey lisuarte no qrria parar / sino en parte q} {CB2. a su vetaja fuesse. Quado este mesajero llego al rey Arauigo: toda su gente estaua de bue reposo aparejado para la noche sin pesamie- to alguo de acometer a sus enemigos de dia & no pudieron tan presto armarse & caualgar q como la gete mucha fuesse q gran piec'a no tardassen: & lo q mas embarac'o les puso fue los malos passos dela montan~a / q assi como para se defender auian escogido lo mas aspe- ro & fuerte: assi para ofender lo fallauan muy cotrario. Pues assi como oys esta gete come- c'o a seguir al rey lisuarte: po antes q dela mo- tan~a saliessen el yua ya tan gran trecho: q por mucho q despues q alo llano saliero & aguija- ron tras el no lo pudiero alcac'ar fasta bie cer- ca dela villa: mas Arcalaus como sabia la ti- erra yua diziendo al rey arauigo q se no aque- xasse: porq la gete no se fatigasse: pues a vista los lleuaua no era possible poderse les yr: & q no tuuiesse en nada q sele acogiessen ala villa q el la sabia muy bien: y q mas peligroso esta- ria enella q enel capo segu sus pocas fuerc'as. Eneste comedio acaecio que por volutad de dios: porq aqlla mala gente su mal desseo no pusiesse en efecto: q el bue hobre & scto hermi- tan~o embio a Espladian su criado & a sargil su sobrino al rey Lisuarte ale fazer saber como el negocio estaua en bue estado: & que lo mas presto que el pudiesse seria coel en Lubayna para dar orden como los quatro caualleros de ambas partes se juntassen. Quando estos dozeles llegaro al real del rey hallarolo par- tido piec'a auia / y ellos siguiero la via q lleua- ua: & anduuiero tato q llegaro al lugar dode el rey auia reposado: & alli supiero como yua co recelo & co mas priessa: & apressuraro su ca- mino por lo alcac'ar: & antes que la hueste del rey viessen: viero decedir la gete dela monta- n~a a[ ]gran andar / & luego pensaron que era la del rey arauigo: q estando conla reyna brise- na oyeron dezir de aqlla gete. E viero como la reyna embiaua algunas getes de vnos lu- gares a otros ala parte donde se dezia estar aqlla compan~a / & como assi lo viessen yr con tanto poder: y el rey su sen~or co tan poco: & ta fatigada su gete que los no podria sofrir: y se veria en gran peligro: delo q<>l Espladia mu- cho dolor & pesar vuo: dix(a)[o] a Sargil. Her-mano} [fol. 247r] {HD. Quarto. \ fo .ccxlvij.} {CB2. sigueme & no holguemos hasta que si ser pudiere el rey mi sen~or sea socorrido: porq aqlla mala gete no le pueda empecer. Ento- ces boluieron las riendas alos palafrenes: & tornaro por el camino que venian al mas an- dar q pudiero todo lo q del dia les quedo / & dela noche q nunca pararo: & otro dia al Al- ua llegaro al real del rey Perio: q aql dia no auia andado mas de quatro leguas / & hallo assentado su Real en vna ribera de muchos arboles & huertas: & tenia ala parte dela mo- tan~a su guarda de muchos caualleros / porq tabien vuo nueuas d vnos pastores de aque- lla gente: & como mouian del lugar dode esta- uan: recelose dellos / & por esta causa mando poner gran guarda: & como alli llegaro fues- se Espladian derechamete ala tieda de Ama- dis: & hallo al bue hobre hermitan~o q se leua- taua: & qria caminar: & quando assi con tanta priessa vio el dozel & dixole. Mi buen fijo que venida ta apressurada es esta? el le dixo. Mi sen~or padre tanto es de priessa que hasta que con Amadis hable no vos lo puedo contar. Entoces descaualgo del palafren y entro ala cama dode amadis estaua armado q estuuo toda la noche enla guarda del campo: & al al- ua se vino a dormir & reposar: & despertando le le dixo. O bue sen~or si e algu tiepo vro no- ble corac'o desseo grades hazan~as venida es la hora dode su gradeza mostrar puede: q au q hasta aqui por muy grades afretas & muy peligrosas aya passado / ningua tan sen~ala- da como esta ser pudo. Sabreys buen sen~or como la gente q se ha dicho estar enla mota- n~a conel rey Arauigo va quanto mas puede sobre el rey Lisuarte mi sen~or: & creo sen~or q segun la muchedumbre dlla: & la poca & mal- reparada del rey: no sele puede escusar gra pe- ligro. Assi q despues de dios el solo remedio vro es el suyo. Amadis como aquello oyo le- uantose muy presto & dixo. Bue dozel espad me aqui q si yo puedo vro trabajo no sera en balde. Entoces se fue luego ala tieda del rey Perion su padre & cotandole aqllas nueuas le suplico mucho q le diesse licencia para ha- zer aql socorro / del q<>l mucha honrra & gran prez podria rescebir / y seria muy loado en to- das las partes dode se supiesse: y esto le pidio} {CB2. Amadis hincados los ynojos: q nunca leua- tarse quiso hasta q el rey como era llegado a toda virtud: & nuca su tiempo passo sino en se- mejantes cosas d gran fama le dixo. Hijo fa- gase como tu lo q<>eres & toma la delatera con la gete que te plazera q yo te seguire: q si con este rey Lisuarte hemos de tener paz / esto la hara mas firme. E si guerra mas vale q por nos sea destruydo q por otros: q poruentura serian mas nros enemigos q agora lo es el: & luego mando tocar las trompas & los an~afi- les: & como la gete estaua toda armada & sos- pechosa de rebato: luego a cauallo fueron ca- da vno co su capitan. El rey Perion & Ama- dis auian hecho caualgar a Gastiles el sobri- no del emperador de costantinopla: & co su se- n~a se salieron del real: tras la qual salieron to- das las otras: & como todos fuero enel capo el rey les dixo las nueuas q auia sabido & ro- goles mucho q no mirando alo passado qui- siessen mostrar su virtud en socorrer aql Rey que con ta mala gente en tan gran necessidad estaua / todos lo tuuiero por bien & dixeron q como lo el madasse se faria. Entoces amadis tomo consigo a do Quadragate & a do Flo- resta su hermano: & Angriote destrauaus / & Gauarte d val temeroso: & Gadalin: y Enil & quatro mill caualleros: & al maestro Elisa- bad: q assi enesta jornada como enlas bata- llas passadas hizo cosas marauillosas de su oficio: dando la vida a muchos delos q auer no la pudiera sino por dios & por el. Co esta copan~a tomo el camino y el rey su padre & to- dos los otros e sus batallas ordeadas tras el % Mas agora dexa el cuento de hablar de- llos q se yuan a mas andar: & torna a cotar lo q los reyes eneste medio tiepo hiziero. {RUB. % Capit .cxvj. dla batalla q el rey lisuarte vuo coel rey arauigo & sus co- pan~as: & como fue el rey lisuarte vecido & so- corrido por amadis d gaula: aql q nuca falto de socorrer al menesteroso.} {IN5.} COntado vos auemos como el rey Lisuarte fue auisado dlos caualleros que ala motan~a em- bio como auia visto ya las ata- layas dela gente del rey araui-go:} [fol. 247v] {HD. Libro +} {CB2. {=MIN=.} & como el co gran priessa se yua por llegar ala su villa de Lubayna: porque si afreta al- guna le viniesse alli se pudiesse reparar: q se- gun la gente lleuaua mal parada delas bata- llas passadas q ya oystes: bie tenia creydo q aql gra poder de sus enemigos no lo podria sofrir. Pues assi fue: q el yendo su camino las copan~as del rey Arauigo le siguiero fasta q fue noche: & siepre lleuaua a Esclauor conlos diez de cauallo & otros quareta q el rey su tio le embio junto consigo: & segun la gente dela montan~a anduuo despues q al llano baxaro bien lo pudiera alcanc'ar: mas la noche hazia tan escura q no se veya los vnos alos otros / & por esta causa: & tambien por lo q arcalaus dixera dela poca fuerc'a dela villa dode ellos lleuaua esperanc'a: no curaron de pelear con ellos: mas fuero toda via a sus espaldas & sus corredores casi embueltos colos dl rey Lisu- arte. Assi anduuieron hasta q vino el Alua del dia: q muy cerca vnos de otros se vieron. & a poco trecho dela villa. Entoces el rey li- suarte como esforc'ado principe reparo co to- dos los suyos: & hizo de su gente dos hazes. La primera dio al rey Cildada: & conel no- randel su hijo: y el rey Arban de norgales / & do Guila el cuydador & Cendil de ganota / & conellos hasta dos mill caualleros: enla se- gunda fue Arquisil & Flamineo romanos / & Giotes su sobrino / & Bradoyuas: & otros muchos caualleros d su compan~a: & coellos hasta seys mill caualleros q si estas dos bata- llas estuuieran reparadas de armas & caua- llos holgados no tuuieran mucho q temer a sus enemigos: mas todo lo tenian al reues: q las armas era todas rotas por muchos luga-res} {CB2. delas batallas passadas / & los cauallos muy flacos & cansados: assi del trabajo gran- de passado: como del psente: q en todo aquel dia & noche no auian parado sino muy poco delo q<>l mucho dan~o se les siguio: como ade- lante oyreys. El rey Arauigo traya enla de- lantera a Barsina sen~or de Sansuen~a: q co- mo es dicho era vn cauallero mancebo esfor- c'ado ganoso de ganar honra / y de vengar la muerte de su padre: y de Gandalot su herma- no el que don Guilan vencio: & lo lleuo preso al rey Lisuarte: & lo mado en Lodres dspe- n~ar de vna torre: al pie dela qual fue su padre quemado: como lo cuenta el primero libro d- sta historia: & lleuaua consigo do mill caua- llos: & las otras batallas tras el como dicho es. Pues como fue el dia claro & se viessen cer- ca vnos de otros fuero se acometer reziamen- te: de manera q delos encuetros primeros mu- chos cauallos fueron sin sen~ores: & Barsina quebro su lanc'a / & puso mano a su Espada / & dio grandes golpes conella como aquel que era valiete: y estaua con gran sana. Noradel q dlante los suyos venia: encotrose co vn tio deste barsina hermano de su madre: q fue go- uernador dela tierra dspues q su padre d bar- sina fue muerto: hasta q este su sobrino entro en edad dela saber regir: & diole tan gran en- cuentro q le falso el escudo & la loriga / & passo la lanc'a alas espaldas: & dio conel muerto en tierra sin detenimieto ninguo. El rey Cilda- dan derribo otro cauallero q venia coneste q era delos buenos dela copan~a de Barsinan. E assi hiriero d grades golpes do guilan y el Rey Arban de Norgales: & los otros q con ellos venia: q eran todos muy sen~alados y es- cogidos caualleros: de manera que la haz de Barsina fuera desbaratada sino porque Ar- calaus socorrio: & aunque el tenia perdida la meytad dela mano derecha: q amadis le cor- to llamandose Beltenebros quando mato a Lindoraque su sobrino: conel grande vso de las armas se mandaua ya con la mano sinie- stra como cola otra: y en su llegada fuero los de su parte muy esforc'ados / & tornaron a co- brar gran ardimieto en sus corac'ones / de ma- nera que muchos delos del rey Lisuarte fue- ro muertos & mal llagados: & derribados de} [fol. 248r] {HD. Quarto. \ fo .ccxlviij.} {CB2. los cauallos. Arcalaus se metio entre ellos / & hazia grades cosas en armas: assi como a- quel q era valiete y esforc'ado: po a esta hora vierades hazer marauillas al rey Cildada & Noradel & do guila y a Cendil de ganota q estos era escudo & ampo de todos los suyos / pero todo no valiera nada si el rey Lisaurte no socorriera: q los contrarios como fuessen mas & mas holgados ya los trayan de venci- da / mas el rey Lisuarte q nunca perdio pun- to enlo que hazer deuia enlas grades afretas q se hallo: fue delante los suyos mas ganoso de recebir muerte que dexar de hazer lo q era obligado: & al p<>mero que delante si hallo fue vn hermano de Alumas el q mato don Flo- resta sobre las donzellas q los enanos guar- daua ala fuente delos olmos / que era primo cormano de Darda el soberuio / y encotrole & falsole todas sus armas: & dio conel muer- to en trra: & su gete hirio tan rezio enlos otros que les hiziero perder gran piec'a del campo. El rey metio mano a su espada: & daua tan grades golpes conella q a qualquiera q alca- c'aua a derecho golpe no auia menester mae- stro: & aqlla hora tomo cosigo tan gra san~a q oluidando todo peligro se metio entre los en- migos hiriedo & matando enllos. Arcalaus que de ante auia sabido las armas que traya por le conoscer & nuzir en qualquiera manera quel mejor pudiesse: que tales eran sus mane- ras: quando assi lo vio tan desuiado delos su- yos fue para barsina / & dixole. Barsinan ves delante ti tu enemigo: que si este muere dspa- chado es todo: no miras lo q haze el rey Li- suarte? Barsina tomo diez caualleros delos suyos que le aguardaua & dixo a Arcalaus. Agora a el & muera / o muramos todos. En- tonces fuero para el rey y encotraronle de to- das ptes: assi q le derribaro dl cauallo. Filis- pinel andaua siepre juto con los veynte caua- lleros q ya oystes co que fue a tetar la sierra: & se auia prometido compan~ia en aquella ba- talla: como assi viero derribar al rey: dixoles. O sen~ores agora es tiepo de morir conel rey. Entonce mouieron todos & llegaro donde el rey estaua: & hallaron q le tenian dos caualle- ros abrac'ado / que se auian derribado sobre el antes que se leuantasse / & le auian tomado} {CB2. la espada: & hiriero en barsinan y en arcalaus & los suyos que mal de su grado los aparta- ron de alli: mas ya la gente cargaua tanta de- los cotrarios alas bozes que arcalaus daua llamado alos suyos / q si la ventura no traxe- ra por alli al rey Cildada & Arquisil & nora- del & brandoyuas con piec'a de caualleros q socorrieron / el rey fuera perdido: mas estos mataron tantos que por fuerc'a de armas co- braron al rey: que Noradel como llego se de- xo derribar del cauallo: & hirio de duros gol- pes alos que le tenian: & cobro la espada del rey & pusogela enla mano / & dixole: a este mi cauallo vos acoged: y el rey assi lo hizo / & no partio de alli hasta q bradoyuas dio otro ca- uallo a Noradel / & le hizo caualgar: & luego fuero a ayudar alos suyos q se cobatia ta re- ziamete: que los contrarios no los osaua espe- rar. Arcalaus dixo a vn cauallero delos su- yos. Di al rey arauigo que porque me dexa matar: este cauallero llego al rey Arauigo & dixogelo: y el le dixo. Bien veo que piec'a ha q era razo delos socorrer: mas dexaualo por q los cotrarios se apartassen mas dela villa / po pues q lo quiere assi se haga. Entoces to- caro las tropetas: & fue co toda su gete: & con el los seys caualleros dela insula sagitaria / & como los hallo / enbueltos & cansados hirio a su saluo: & hizo gra estrago enellos: aquellos seys caualleros que vos digo hizieron cosas estran~as en derribar & matar quatos alcac'a- ua: assi q conlo que ellos hiziero / como conla mucha gete holgada q conel rey arauigo lle- go los del rey lisuarte no los pudieron sufrir. E comenc'aron a perder el campo assi como gente vencida. El rey Lisuarte que su fecho vio perdido: & que en ninguna manera se po- dia cobrar tomo consigo al rey Cildada & a Norandel & don guila & arquisil & otros de- los mas escogidos & pusose ante los suyos: & mando ala otra gente que se retraxessen ala villa que tenian cerca. Que vos dire: que ene- sta huyda & vencimiento hizo tanto el rey en defender los suyos: que nunca tanto su bon- dad y esfuerc'o se mostro despues q cauallero fue como entonces: & assi mesmo todos aque- llos caualleros que conel se hallaron: pero al cabo con gran menoscabo de su gente: assi} [fol. 248v] {HD. Libro +} {CB2. muertos como muchos presos & otros heri- dos fueron por fuerc'a embarrados por las puertas dela villa detro: & como la gete se co- mec'o apretar: & los enemigos ya como cosa vencida a cargar sobre ellos: fueron muchos mas los q alli se pdiero: & alli fueron derriba- dos delos cauallos el rey arban d norgales: & don grumeda conla sen~a dl rey lisuarte: y pre- sos dlos contrarios: & assi lo fuera el rey sino porq algunos dlos suyos se abrac'aro conel: y por fuerc'a lo metieron detro ela villa: & lue- go las puertas fueron cerradas: & la gete que alli entro fue muy poca. Los contrarios se ti- raro a fuera: porq les tiraua co arcos & co ba- llestas: & lleuaro consigo al rey Arba & a do grumeda conla sen~a dl rey. Arcalaus quisie- ra que luego fuera muertos: mas el rey araui- go no lo consintio diziendole / q se sufriesse q presto aurian al rey Lisuarte / & a todos los otros: y q con acuerdo dl & delos otros gran- des sen~ores q alli estauan se haria dellos justi- cia: & mandolos lleuar a ciertos hobres dlos suyos q los guardassen muy bie. Assi como vos digo fue el rey Lisuarte vecido & desba- ratado: & su gente toda la mas perdida muer- tos & presos: y el & los otros conel ecerrados en aquella flaca villa: donde si la muerte no otra cosa no esperaua. Pues q diremos q lo hizo Dios & su vetura? Por cierto no: saluo el mesmo por tener las orejas abiertas: & apa- rejadas mas para rescebir las palabras da- n~osas: en creer lo q aqllos malos brocadan & gandandel le dixeron de Amadis q lo q el co sus propios ojos veya: & mas dio fe alas mal- dades de aqllos q alas bondades de amadis y de su linaje: por los q<>les era puesto enla ma- yor altura de fama / que ningun principe del mundo: pues dexando a dios nuestro sen~or a parte: quien le socorrera? poruentura sera re- parado su dan~o & su peligro por Brocada & gandandel & d su linaje? o de aquellos que tal oficio sin tener consciencia como ellos tenian & tienen: ques auer embidia delos virtuosos y delos esforc'ados / que por seguir virtud se pone alos peligros: & no embidia para desse- ar de seguir lo que ellos siguen / sino para lo dan~ar & afear co todas sus fuerc'as? pues pa- receme q si a estos esperasse que prestamente} {CB2. seria vengada la muerte de Barsinan sen~or de sansuen~a: & la gran perdida que el rey ara- uigo vuo enla batalla delos siete Reyes: & la san~a de Arcalaus. Pues de quien sera reme- diado y socorrido? Por cierto d aquel famo- so y esforc'ado amadis d gaula: dl qual otras muchas vezes lo fue: como esta grade hysto- ria lo ha mostrado. Pues tenia mucha ra- zon para ello: dexando el seruicio de su sen~o- ra aparte? antes digo que segun los grandes & puechosos seruicios le auia hecho: y el mal conocimiento & agradecimiento que del vuo con mucha razon & causa deuiera ser en su to- tal destruycion. Mas como este cauallero fuesse nacido enste mundo para ganar la glo- ria & la fama del: no pensaua sino en auctos nobles y de gran virtud: assi como oyreys q lo hizo con este rey vencido encerrado / pue- sto enel hilo dela muerte: & su reyno perdido. Pues tornando al proposito digo q dspues que el rey Lisuarte fue encerrado en aquella su villa. El rey Arauigo se aparto enel cam- po donde estaua con aquellos grandes sen~o- res: y demandoles su parescer para dar cabo en aql negocio: entrellos vuo muchos acuer- dos vnos en contra de otros: assi como suele acaescer entre los que la ventura les es fauo- rable: que tanto es el bien que no saben esco- ger delo bueno lo mejor. Algunos dellos de- zian que seria bueo descansar alguna piec'a / & hazer aparejos para el combate: & poner e- tretanto grandes guardas: porque el rey no se fuesse. Otros dezian que luego seria bien combatirlos antes que mas remedios hazer pudiessen para su dfensa / y que como estauan perdidos y medrosos: que presto serian entra- dos & tomados. Oydo todo esto por el rey Arauigo todos esperauan de seguir su deter- minacion: porque el era el mayor & cabo d to- dos ellos / & dixo. Buenos sen~ores y honrra- dos caualleros siempre oy dzir que los hom- bres deuen seguir la buena ventura quando les viene: y no buscar etreualos ni achaques para lo dexar: antes con mas corac'o & dilige- cia tomar junto el trabajo: porque junto ven- ga el plazer: y porende digo q sin mas tardar Barsinan y el duque de bristoya con la gen- te q ellos querran se passen luego del cabo de} [fol. 249r] {HD. Quarto. \ fo .ccxlix.} {CB2. la villa: & yo & Arcalaus conel rey dla pfun- da insula y estos otros caualleros qdemos desta otra: & coel aparejo q tenemos: que es este con que peleamos sea luego acometidos nros enemigos: ante q la noche venga: que no queda dos oras del sol. E si deste cobate no los entramos quitar nos hemos a fuera: & la gente podra refrescar algun tanto: & al al- ua del dia tornemos a combatir: y de mi vos digo: & assi lo dire a todos los mios: & alos o- tros q me seguir querra: que no holgare ha- sta morir o los tomar antes q coma ni beua: & assi lo prometo como rey: que mi muerte o la suya de man~ana no faltara. Grande esfu- erc'o y plazer dio el rey Arauigo a aqllos se- n~ores: & assi como lo el dixo & pmetio lo otor- garo todos: & luego mandaron traer de sus prouisiones muchas q trayan: & hizieron co- mer y beuer todas sus gentes esforc'andolos para el cobate: & diziendoles que al cabo te- nian para ser ricos & bienaueturados: si por su poco corac'o no lo perdiessen. Esto hecho Barsinan sen~or de Sansuen~a: y el duque de Bristoya conla meytad de la gente se passa- ron del cabo dela villa: y el rey Arauigo & la otra qdo ala otra parte: & luego se apearon todos & aparejaron para combatir en oyen- do el son delas trompas. El rey lisuarte assi como enla villa fue no quiso holgar: que bien vio su perdimiento: & aunque conoscia estar en parte donde mucho tiempo dfender no se podia: acordo de poner todas sus fuerc'as fa- sta el cabo dla malauetura: & morir como ca- uallero antes que ser preso de aquellos tanto sus enemigos mortales: & quato comio algo q los dela villa le dieron & alos suyos: luego repartio todos los caualleros con los dla vi- lla enlas partes del muro: donde mas flaque- za estaua: amonestandoles & diziendoles que despues de dios la salud & vida estaua enel d- fendimiento de sus manos & corac'ones: po ellos eran tales que no auian menester quien buenos los hiziesse: que cada vno por si espe- raua morir: como el rey su sen~or. Pues assi estado como oydes los enemigos se viniero de rendon al conbate con aquel esfuerc'o que los vencedores suelen tener: & sin ningun te- mor cubiertos de sus escudos: & sus lac'as en-las} {CB2. manos: las que sanas pudieron auer / & los otros con sus espadas: & los ballesteros & archeros a sus espaldas llegaron al muro: los de dentro los recibieron con muchas pie- dras & saetas: assi de ballesteros como de ar- cheros: y como la cerca era muy baxa: y en al- gunos lugares rota: assi se juntaro los vnos con los otros: como si enel campo estuuiesse mas con aquel poco de defensa que los de de- tro tenian: & mas con su gran esfuerc'o se dfen- dieron tan brauamente: q los cotrarios per- didos aquel impetu & arrebatamiento co que llegaro: luego los mas comenc'aron afloxar y desuiauanse: & otros se cobatian reziamen- te: de manera que de ambas las partes vuo muchos muertos y heridos. El rey arauigo & todos los otros capitanes q a cauallo an- dauan nunca cessauan de meter la gente dela- te: y ellos llegauan ala cerca sin ningun rece- lo: porque los suyos llegassen: y desde los ca- uallos dauan con las lac'as alos de encima dl muro: assi que en muy poco estuuo el rey Li- suarte de ser entrado: mas quisole dios guar- dar en que la noche vino con grande escura- na. Entonces la gente se tiro afuera porq les fue mandado: & curaron delos heridos: & los otros se repartieron al derredor dela villa / & pusieron muy gran guarda: & bien se tenian por dicho que otro dia al p<>mero conbate era dspachado el negocio como lo fue. % Mas agora vos cotaremos lo q Amadis & sus co- pan~eros hizieron dspues que del rey Perio se partiero en socorro deste rey lisuarte. {RUB. % Capi .cxvij. como ama- dis yua en socorro del rey Lisuarte: & lo que le cotecio enel camino antes que a el llegasse.} {MIN=.}} {CW. F} [fol. 249v] {HD. Libro +} {CB2. {IN5.} COntado vos auemos ya como aquel muy hermoso dozel Es- plandian con gran priessa lle- go al real del rey Perion: & hi- zo saber a Amadis de gaula / la gran afrenta & peligro en que el Rey Li- suarte su sen~or estaua & como luego el rey pe- rion con toda la gente mouio e su acorro: tra- yedo la dlatera amadis co aqllos caualleros q ya oystes. Pues agora vos diremos lo q hiziero. Amadis despues q de su padre se a- parto se aquexo mucho por llegar a tiepo q por el pudiesse ser hecho aql socorro: & su se- n~ora Oriana conociesse como co razon o sin ella siempre la tenia delante sus ojos pa la ser- uir. Y por gran priessa q ala gete dio como el camino era largo: q desde donde el partio ha- sta el real dode el rey lisuarte auia estado q<>n- do las grandes batallas vuiero auia cinco le- guas: y desde alli hasta la villa de Lubayna ocho: assi que era por todas treze leguas: no pudo tanto andar q la noche no le tomasse a mas de tres leguas dela villa: & con la gra es- curidad: & porque Amadis mando alas gui- as q se acostassen siempre ala parte dela mo- tan~a: por atajar al rey arauigo: q se le no pu- diesse acoger a algu lugar fuerte: errose el ca- mino: q las guias desatinaro: & no sabian do- de yr: ni si auian passado la villa o si la dexa- ua atras: lo qual dixeron luego a Amadis & como lo oyo vuo tan gran pesar que se que- ria todo deshazer de cogoxa: & comoquiera que el fuesse el hobre del mundo mas sofrido y q mejor sabia sojuzgar su san~a en qualquie- ra cosa de passion: no se pudo estonces tanto refrenar: que se no maldixesse muchas vezes ael & a su ventura: q tan contraria le era: & no auia hobre que le hablar osasse. Don Qua- dragante a quie tan bien mucho pesaua por el rey Cildadan: que el mucho amaua & con quien tato deudo tenia se llego a el & dixole. Bue sen~or no tomeys tanta congoxa q dios sabe qual es lo mejor: & si el es seruido q por nosotros este beneficio se faga a aqllos reyes & caualleros tato nros amigos: el nos guia- ra: y si su volutad no es ninguno tiene poder de hazer otra cosa. Y ciertamete segun lo que despues ocurrio si aquel yerro no vuiera no} {CB2. se diera tal salida: ni ta honrosa para ellos se- gun se dio como adelante oyreys. Pues assi estando parado y que no sabia que se hazer pregunto amadis alas guias si la montan~a es- taua cerca: dixeronle que creyan que si segun ellos auia siempre guiado acostandose hazia ella como les el mandara: estonces dixo a ga- dalin. Toma vno destos & trabaja por ha- llar alguna cuesta: y sube enella: que si la gen- te en real esta fuegos terna: & atina bien si al- go vieres. Gandalin assi lo fizo: q como la si- erra ala mano siniestra estuuiesse no hizieron sino andar toda via por aquella mano: & aca- bo de vna piec'a hallaronse al pie dela mota- n~a: & Gandalin subio quanto mas pudo: & miro ayuso ala parte delo llano: & vio luego los fuegos dela gente: de que vuo muy gran plazer: & llamo ala guia & mostrogelos: & di- xole si sabria alli atinar: el dixo que si. Eston- ces se tornaron a mas andar a donde Ama- dis & la gente estaua: & contarongelo: de que vuo gra plazer & dixo. Pues que assi es gui- ad & andemos lo mas presto que ser pueda / q ya gran piec'a dela noche es passada. Assi fueron todos tras la guia lo mas ordenada- mente que pudieron: que ellos no sabian del rey perion: ni el dellos: mas de quato seguia el rastro tanto anduuieron y se acercaron ala villa que vieron los fuegos del real que eran mucho: & si dello les plugo no es de contar especialmente aql esforc'ado de Amadis que en toda su vida nunca tanto en cosa se desseo fallar: porque el rey Lisuarte conociesse que el era siempre reparo de todas sus afren- tas: y que despues de dios por el se assegura- ua su vida & todo su estado: que bie cuydaua que de vencido o muerto desta no podia esca- par segun la poca gente suya: & la mucha de sus cotrarios: y que sin le ver ni hablar se tor- naria: y a esta ora comenc'aua a romper el al- ua: & aun estarian dela villa vna legua. Pu- es el dia venido el rey arauigo & todos aque- llos caualleros se aparejaron para el comba- te con muy gran esfuerc'o & plazer: & como ar- mados fueron llegaro todos al muro & alos portillos dela cerca: mas el rey Lisuarte co los suyos se les defendia muy brauamente / mas al cabo / como la gente era mucha y es-forc'ada} [fol. 250r] {HD. Quarto. \ fo .ccl.} {CB2. co la prospera fortuna: & los del rey pocos: & los mas dellos heridos & desmaya- dos / no pudieron tanto resistir ni defender / que los contrarios no los entrassen por fuer- c'a con muy grande alarido: assi que el ruydo era muy grande por las calles: por las quales el rey & los suyos se defendian reziamente / y desde las ventanas les ayudaua las mugeres y moc'os & otros que no eran para mas afren- ta de aquella. La rebuelta delas cuchilladas y lanc'adas y pedradas era tan grande y el so- nido delas bozes que no auia persona que lo viesse que mucho no fuesse espatado. Como el rey Lisuarte & aquellos caualleros sus cria- dos se vieron perdidos: como ya en mas to- uiessen ser presos q muertos no se os podrian dezir las marauillas grades que alli hizieron / & los duros golpes que dauan: que los cotra- rios no osauan llegar a ellos: sino con la fuer- c'a delas lanc'as & piedras los yuan retrayen- do. Pues el rey Cildadan & Arquisil & Fla- mineo & Norandel que ala otra parte del rey Arauigo se hallaron podeys bien creer q no estaria debalde / & conestos fue vna braua ba- talla que el Rey arauigo entro enla villa / & arcalaus conel: y lleuaron consigo los seys ca- ualleros dla insula sagitaria q ya dezir oystes: los quales siempre el Rey tenia cabe si que le aguardassen: & como vio la cosa en tal estado embio los dos dellos por vna trauiessa d vna calle ala parte donde Barsinan y el duque d bristoya peleauan: & los otros quatro metio consigo por aquella parte del rey Cildadan & dixo les. Agora mis amigos es tiempo de vengar vuestras san~as / y la muerte de aquel noble cauallero Brontaxar danfania / que ve- ys ende los que le mataron / ferid enellos que no tienen defensa ninguna. Estonces estos quatro caualleros como se fallaron libres del rey ponen mano a sus cuchillos grandes y fu- ertes: & con gran furia passaron por todos los suyos apartando los y derribando los por el suelo / fasta que llegaron a donde el rey Cil- dadan & sus compan~eros estauan: el qual co- mo los vio tan grandes y desmesurados / no era tan ardid ni esforc'ado / que mucho temor no vuiesse / & luego dixo alos suyos. Ea sen~o- res q con estos es la muerte bien empleada /} {CB2. pero sea d tal suerte que si pudiere ser ellos va- yan ante nos. Estonces van vnos a otros ta cruda y tan brauamente como aquellos q no desseauan otro medio sino morir o matar. El vno destos llego al rey Cildada: & alc'o el cu- chillo por le dar por encima del yelmo: q bien penso de fazer le dos pedac'os la cabec'a / y el rey como vio el golpe venir alc'o el escudo en que lo rescibio: y fue ta grande q la espada en- tro por el hasta el medio: y le corto el arco / o cerco de azero: & al tirar del cuchillo no lo pu- do sacar: y lleuo el escudo tras el. El rey Cil- dada como era de gran esfuerc'o: & muchas ve- zes se auia visto en tal menester: no perdio aq- lla hora el corac'o ni el sentido: antes le dio co su espada enel brac'o q conel peso del escudo no le pudo tan psto tirar a si y cortole la man- ga dla loriga y el brac'o todo: sino en muy po- co que quedo colgado: & cayo a sus pies el cu- chillo metido por el escudo. Este se tiro a fue- ra como hobre tollido: y el rey ayudo a sus co- pan~eros q con los tres se cobatia brauamen- te: & assi conel golpe que aquel dio: como con su ayuda los otros desmayaro ya quanto / de manera q por aquella parte se defendia la ca- lle muy bien sin recebir mucho dan~o: aunque el rey arauigo estaua tras ellos dando les bo- zes q no dxassen hobre a vida: los otros dos cauallos q por la otra pte fuero llegaron ala pelea: y e su llegada fue el rey Lisuarte & los suyos retraydos hasta la trauiessa de otra ca- lle dode algunas de sus gentes estauan sin pe- lear porque no cabian enla calle & alli se detu- uieron: mas todo no valia nada / q tanta gete cargaua por todas ptes sobre ellos / y les to- mauan las espaldas que si dios por su miseri- cordia no socorriera co la venida de amadis: no tardaran media hora d ser todos muertos y presos / segun las feridas tenia & las armas todas fechas pedac'os: pero aunq todo estu- uiera sano y reparado no montaua nada: que ya eran vencidos y muertos: q por tales ellos mesmos se contaua / mas a esta ora llego ama- dis y sus compan~eros con aqlla gente que ya oystes: q despues q el dia vino aguijo quanto pudo: porq ante q se apercibiessen los pudies- se tomar: y como llego ala villa & vio la gente dentro: & otros algunos q andauan de fuera} {CW. F ij} [fol. 250v] {HD. Libro +} {CB2. dio luego & torno al derredor: & firieron & ma- taron quatos pudieron alcac'ar: y el por vna puerta & don Quadragate por la otra entra- ron con la gente diziendo a grandes bozes / gaula / gaula: yrlanda / yrlanda: & como halla- uan las gentes desmadadas / & sin recelo ma- taro muchos: & otros se les encerraron enlas casas. Los delanteros que peleauan oyeron las bozes y el gran ruydo que con los suyos andaua: y los apellidos luego pensaro que el rey Lisuarte era socorrido: y desmayaro mu- cho: que no sabian que hazer si pelear con los que tenia delate o yr a socorrer los otros. El rey Lisuarte como aqllo oyo & vio q sus con- trarios afloxauan cobro corac'on: & comenc'o a esforc'ar los suyos: & dieron enellos tan bra- uamente / que los lleuaron hasta dar enlos q venian huyendo de Amadis y delos suyos / assi q no tuuieron otro medio sino poner es- paldas co espaldas y dfenderse. El rey araui- go / & arcalaus como vieron la cosa pdida me- tieron se en vna casa / q no tuuiero esfuerc'o pa morir enla calle: mas luego fueron tomados y presos. Amadis daua tan duros golpes que ya no hallaua quien lo esperasse: sino fueron aquellos dos caualleros dela insula Sagita- ria: que ya oystes que aquella parte peleauan q viniero pa el. Y el aunque los vio tan valie- tes como la historia lo ha ante dicho: no se es- panto dellos / antes alc'o la su muy buena es- pada: & dio al vno dellos tan gran golpe por cima dl yelmo / que aunque muy fuerte era: no tuuo poder q no hincasse las rodillas ambas enel suelo: & Amadis como assi lo vio llego re- zio & diole delas manos & fizo le caer de espal- das: & passo por el & vio como don Florestan su hermano & Angriote destrauaus auia der- ribado al otro: y dexado en poder delos q de- tras venian: & passando todos tres dode esta- ua Barsinan y el duque de Bristoya / los qua- les fueron luego rendidos: que Barsinan se vino abrac'ar con Amadis: y el duque de bri- stoya con don Florestan: porque el rey Li- suarte los apretaua d manera que ya no auia enellos sino la muerte: y demandaron les mer- ced. Amadis miro adelante y conoscio al rey Lisuarte: & como vio que por alli no auia co quie pelear / torno se lo mas que pudo por do-de} {CB2. auia venido: y lleuo consigo a Barsinan & al Duque: & quiso yr ala parte donde auia en- trado don Quadragante / & dixeron le como ya auia despachado el negocio: y que tenia p- sos al rey arauigo & a Arcalaus. Como esta nueua supo / dixo a Gandalin. Ue di a don Quadragante que yo me salgo dela villa: y q pues esto es despachado que sera bien q nos vamos sin ver al Rey Lisuarte: & luego fue por la calle hasta que llego ala puerta dela vi- lla por donde auia entrado: & fizo caualgar la gente que conel yua: y el caualgo en su caua- llo: el rey Lisuarte como tan presto vio el so- corro de su vida y sus enemigos muertos y de- stroc'ados: estaua de tal manera q no sabia q dezir: & llamo a don Guilan que cabe si tenia & dixo. Don guilan q sera esto / o quien son es- tos q tanto bie han fecho? Sen~or dixo el q<>en puede ser sino quie suele? no es otro sino ama- dis de gaula que bien oystes como nombraua su apellido: & bien sera sen~or que le deys las gracias que merece. Estoces el rey dixo. Pu- es yd vos adelante: & si el fuere detened lo / q por vos bien lo hara: & yo luego sere con vos. Y estoces fue por la calle: & quando don Gui- lan llego ala puerta dela villa luego supo que era Amadis: & ya auia caualgado y se yua co su gente: que no quiso esperar a don Quadra- gante porque lo no detuuiessen: & don Guila le dio bozes que tornasse que estaua alli el rey. Amadis como lo oyo ouo gra empacho que conoscio muy bien aql que lo llamaua a quie el preciaua mucho & lo amaua: & vio el rey ca- be el estar & boluio. E quando fue mas cerca miro al rey: & tenia todas las armas despeda- c'adas y llenas de sangre de sus feridas & vuo gran piedad de assi lo ver: que aunque su dis- cordia tan crescida fuesse siempre tenia enla memoria ser este el mas cuerdo y mas honra- do y mas esforc'ado rey q enel mundo ouiesse: y como fue mas cerca descaualgo del cauallo y fue para el: & hinco los ynojos & quiso le be- sar las manos: mas el no las quiso dar: antes lo abrac'o co muy buen talante & lo alc'o suso. Estoces llego don quadragante q tras Ama- dis venia y el rey cildada: & otros muchos co ellos q salian por detener amadis q no se fues- se hasta q viesse al rey y llegaro el & don flore-stan} [fol. 251r] {HD. Quarto. \ fo .cclj.} {CB2. & angriote a le besar las manos. Ama- dis se fue al rey Cildadan: & abrac'aro se mu- chas vezes: quien vos podria contar el plazer que todos auian en se ver assi juntos con de- struycion de sus enemigos: el rey Cildadan dixo a amadis. Sen~or tornad vos al Rey: & yo quedare co don quadragate mi tio: y el assi lo hizo. Estando enesto llego Brandoyuas con gran afan / que muchas heridas tenia: & dixo al rey. Sen~or los vuestros & los dela vi- lla mata tatos delos contrarios q se metiero enlas casas / que todas las calles anda corrie- do arroyos de sangre: & aun que sus sen~ores aquello mereciessen no lo merecen los suyos: porende mandad lo que se haga en tan cruel destruycion. E amadis dixo. Sen~or mandal- do remediar / que enlas semejantes afrentas & vencimientos se muestran & parecen los gra- des animos. El rey mando a noradel su hijo / & a don Guilan que fuessen alla & no dexassen matar delos que viuos hallassen: pero q los tomassen a prision & los pusiessen a buen re- caudo / & assi se hizo. Amadis mando a Gan- dalin & a Enil / q con gandales su amo pusies- sen recaudo enel rey arauigo / & Arcalaus / & Barsinan y el duque de bristoya: y se no par- tiessen dellos / & assi lo hizieron. El rey lisuar- te tomo por la mano a amadis / & dixole. Se- n~or bien sera si a vos pluguiere q demos or- den de descansar & holgar / que bien nos haze menester: y entremos ala villa & sacara la gen- te muerta. E amadis le dixo. Sen~or sea la vue- stra merced de nos dar licencia / porq nos po- damos con tiempo tornar yo y estos caualle- ros al rey perion mi sen~or que co toda la otra gente viene: por cierto essa licencia no vos da- re yo: que aunque en virtud ni esfuerc'o ningu- no os pueda vencer: enesto quiero que seays de mi vencido / y que aqui esperemos al rey vuestro padre: que no es razon que tan breue- mente nos partamos sobre cosa tan sen~alada como agora passo: entonces dixo al rey cilda- dan tened este cauallero pues que yo no pue- do: el rey cildada le dixo. Sen~or hazed lo q el rey vos ruega con tanta aficio / y no passe por hombre ta bie criado como vos tal descorte- sia. Amadis se boluio a su hermano don Flo- restan & a do quadragante & alos otros caua-lleros} {CB2. & dixoles. Sen~ores q haremos enesto q el rey mada? ellos dixeron q lo q el por bien tuuiesse. Don quadragante dixo q pues alli auia venido para le ayudar y seruir y elo mas lo auia fecho / que enlo menos se hiziesse: pues que a vos sen~or vos parece / assi se haga co- mo lo mandays dixo amadis. Entoces man- daron ala gente que descaualgassen / & pusies- sen los cauallos por aquel campo: & buscassen algo de comer. Estando enesto vieron venir al rey arban & a do grumedan / q las guardas que los tenian los auian dexado: & traya ata- das las manos & fue marauilla como los no mataron. Quando el rey los vido vuo gran plazer q por muertos los tenia: & assi fu( )era si no por el socorro que vino / ellos llegaro y be- saron le las manos / & luego fueron a amadis co aql plazer que podeys pesar que auria los mayores amigos suyos que se podria hallar. Todos dixeron al rey q tomasse consigo aq- llos caualleros y se aposentasse enel moneste- rio hasta que la villa fuesse despachada delos muertos. Estando enesto llego Arquisil: que auia dado recaudo a Flamineo que estaua mal herido: & como vio a Amadis le fue abra- c'ar & dixole. Sen~or a buen tienpo nos acorri- stes: que si alguos delos nuestros nos aueys muerto: otros muchos mas aueys saluado. Amadis le dixo: sen~or mucho plazer rescibo en vos le dar a vos / q podeys creer y estar se- guro de mi volutad que sin engan~o vos ama. Pues queriendo yr el rey lisuarte al moneste- rio viero venir las batallas dela gente que el rey Perion traya que venian a mas andar / & don grumedan dixo al rey. Sen~or bue socor- ro es aquel mas si el primero se tardara / tar- dara se nuestro bien de todo puto: el rey le di- xo riedo & de buen talante. Quien se pusiesse con vos don grumeda en debate sobre las co- sas de amadis si son bie hechas o no: muy lu- enga demanda seria para el & mayor peligro que dende le vernia. E amadis dixo. Sen~or gra razon es q todos los caualleros amemos & honremos a don grumedan: porq el es nro espejo & guia de nras honras: & porque sabe el co q obediecia haria yo lo q el mandasse me quiere bie: & no porq de mi aya recebido nin- guna obra buena sino la buena voluntad: as-si} {CW. F iij} [fol. 251v] {HD. Libro +} {CB2. estauan con mucho plazer aunq algunos d- llos con hartas heridas: pero todo lo tenian en nada en ser escapados de aquella muerte tan cruel que ante sus ojos tenian. El rey Li- suarte demando vn cauallo: & dixo al rey Cil- dadan que tomasse otro / y que yrian a resce- bir al rey Perion: amadis le dixo. Sen~or por mejor auria si por bien lo tuuierdes que des- canseys y cure de vuestras heridas: que el rey mi sen~or no dexara de venir su camino hasta vos ver. El rey le dixo que en todo caso que- ria yr: entonces caualgo en vn cauallo: y el rey cildadan & amadis enlos suyos: & fueron con- tra donde el rey perio venia. Amadis mando a toda su gente q estuuiessen quedos hasta q el boluiesse: & Durin que passasse adelante de- llos / & hiziesse saber a su padre la yda del rey lisuarte. Assi fuero como oydes & muchos de aquellos caualleros coellos: & durin anduuo mas y llego alas batallas / y enlas delanteras le dixeron como el rey & Gastiles trayan la re- c'aga: entoces passo por ellas y llego al rey / & dixo le el mandado de amadis: y el tomo con- sigo a gastiles & a grasandor & a do Brian de monjaste & a Trio: & rogo a agrajes que el se viniesse con la gente: y esto hizo por la san~a q conocia tener conel rey lisuarte & por le no po- ner en afrenta. A agrajes plugo dllo: & como el rey perion passo delate fuesse el deteniendo se con la gente por no auer razon d hablar al rey Lisuarte: el rey perion llego co la compa- n~a q vos digo al rey lisuarte: & como se viero saliero etrabos adelate el vno al otro & abra- c'(o)[a]ro se co buen talate: & quado el Rey perion se vio assi llagado & mal parado & las armas despedac'adas dixole. Pareceme bue sen~or q no ptistes dl real ta maltrecho como aora vos veo: aunque alla vras armas no estuuiero en las fundas / ni vra psona ala sombra dlas tie- das: mi sen~or dixo el rey lisuarte: assi tuue por bien q me viessedes porq sepays q tal estaua ala hora q amadis y estos cauallos me socor- rieron. Entoces le coto todo lo mas [*d]ela gra afreta en q auia estado. El rey perio vuo muy gra plazer e saber lo q sus hijos auia fecho co la buena vetura & hora ta grade q dello se les seguia & dixo. Muchas gras doy a dios porq assi se paro el pleyto & porq vos mi sen~or sea-ys} {CB2. seruido & ayudado de mis hijos y d mi lina- je q ciertamete como q<>era q las cosas aya pas- sado entre nosotros: siepre fue y es mi dsseo q os acaten & obedezca como a sen~or & a padre. el rey lisuarte dixo. Dexemos agora esto para mas espacio: q yo fio en dios q antes q de en vno nos partamos quedaremos jutos & ata- dos con mucho deudo & amor para muchos tiempos. Entoces miro & no vio a agrajes: a quien en mucho tenia / assi por su bondad co- mo por el dudo grade de aqllos sen~ores & por que ya en su volutad estaua determinado de hazer lo que adelante oyreys: no quiso q ra- stro de enojo ninguno qdasse / que bien sabia como Agrajes mas que otro ninguno se a- grauiaua dl: & publicaua querer lo mal: y pre- gunto por el: y el rey perion le dixo: como por ruego suyo auia qdado co las batallas: porq no vuiesse el descocierto que entre la gete mu- cha suele auer / no auiendo persona a quien te- man: y que los rija. Pues hazelde llamar di- xo el rey que no partire de aqui hasta lo ver. Entoces amadis dixo a su padre. Sen~or yo yre por el: y esto hizo porque bien penso que si por su ruego no viniesse q otro no le traeria & assi lo hizo: que luego se fue donde la gente estaua / & hablo con agrajes: & dixo le todo lo que auian hecho: & como auian desbaratado & destruydo toda aqlla gete: & los presos que tenia: & como viniedo se sin hablar al rey lisu- arte auia salido tras el: & lo que auia passado: & que pues aquella enemistad yua tato al ca- bo para ser amistad / quedando su honra tan crecida / q le rogaua mucho se fuesse coel: por que el rey lisuarte no queria partir de alli sin le ver. Agrajes le dixo: mi sen~or cormano ya sabeys vos que mi san~a ni plazer no ha d du- rar mas de quanto vuestra voluntad fuere: y este acorro que aueys fecho a este rey quiera dios que os sea mejor agradecido q los passa- dos q no fueron pocos: pero entiedo q la per- dida y el dan~o sobre el ha venido que assi ha(-) plazido a dios q sea: porq su mal conocimien- to lo merecia: & assi le acaescera adelante si no muda su codicion: & pues a vos plaze q le vea haga se: & mando ala gete que estuuiessen que- dos hasta q su mandado vuiessen. Assi se fue- ro emtrabos: & llegado al rey: agrajes le quiso} [fol. 252r] {HD. Quarto. \ fo .cclij.} {CB2. besar las manos: mas el no gelas dio: ates lo abrac'o & tuuo le assi vna piec'a / & dixo. Qual ha sido pa vos mayor afrenta estar agora co- migo abrac'ado: o quado lo estauamos en la batalla? entie[*]do q esta teneys por mayor: to- dos riero de aqllo q el rey dixo: & agrajes con mucha mesura le dixo. Sen~or mas tiempo se- ra menester para q con determinada verdad pueda responder a esto q me pregutays. Pu- es luego bien sera dixo el rey q nos vamos a reposar: & vos mi buen sen~or dixo al rey Pe- rio yreys a ser mi huesped conestos cauallos q co vos viene: & vra gete entre los q cupiere ela villa: y los otros por estos prados podra aluergar: & nosotros aposentar nos hemos e el monesterio: & mandare q todas las recuas de puisio q de mi tierra viene al real se vegan aq<>: porq no falte lo q vuieremos necessario. El rey perion gelo gradecio mucho & dixo le q le diesse licencia: pues q ya no los auia me- nester: mas el rey lisuarte no q<>so: antes le afin- co tanto y el rey cildada conel q lo vuo de ha- zer: & assi jutos se boluiero al monesterio: don- de fuero bie aposentados. Pues alli al rey li- suarte curaron de sus heridas los maestros q el traya: pero todos no sabian ninguna cosa ante el maestro helisabad: que este assi al rey / como a todos los otros curo y sano: q fue ma- rauilla delo ver: y tabie a amadis: & algunos delos de su parte q algunas feridas tenian a- un q no grades: po el rey lisuarte mas estuuo de diez dias q dela cama no se leuanto: & cada dia estaua alli conel el rey perio & todos aque- llos sen~ores hablado en cosas de mucho pla- zer sin tocar a cosa q de paz ni de guerra fues- se: sino solamete hablado & riedo de arcalaus como siedo vn cauallo de baxa codicion: & no de grade estado co sus artes auia rebuelto ta- tas getes como aueys oydo & alli se traxo ala memoria de como encanto a amadis: & como prendio al rey Lisuarte: & vuo por grade en- gan~o a su hija Oriana: & murio por su causa Barsina sen~or de sansuen~a: & como despues fi- zo venir alos siete reyes ala batalla contra el rey lisuarte: & como tuuo al rey perio & a ama- dis & a do floresta ela p<>sion q fueron engan~a- dos por su sobrina dinarda: y despues como se escapo de don galaor y de norandel llama-do} {CB2. se Brafiles p<>mo cormano de do grumeda & agora como auia tornado a traer al rey ara- uigo & aqllos cauallos: & como tenia su hecho acabado / si se no estoruara por tan gran aue- tura de se hallar tato ala mano aql socorro: & otras muchas cosas que del cotauan en bur- la: que en poco estuuieron de salir de verdad: delas quales mucho reyan. Estonces do gru- medan: que como enesta gra hystoria se vos ha mostrado en todas sus cosas era vn caua- llero muy entendido en todo dixo. Uedes aq<> buenos sen~ores: porq muchos se atreue a ser malos: porq mirando alguas buenas dichas q co sus malas obras el diablo les haze alca- c'ar: co aqlla dulc'ura q enellas siente no se cu- ra ni piensan enlas caydas tan desonradas y peligrosas que dello ala fin les ocurre: que si mirassemos lo que dste Arcalaus auemos di- cho: que en su fauor contar se puede: a esta a- gora preso y viejo y manco ala merced de sus enemigos: el solo bastaua para ser exemplo que ninguno se desuiasse del camino dela vir- tud / por seguir aquello que tanto dan~o y de- sauentura trae: mas como las virtudes son as- peras de sofrir: & ay enellas muy asperos sen- deros: & las malas obras al contrario: y como todos naturalmente seamos mas inclinados al mal que al bien: seguimos con toda aficion aquello que mas al presente nos agrada y co- tenta: y descuydamonos delo que aun que al comienc'o sea aspero: la salida & fin es bien aue- turada: & siguiendo mas el apetito de nuestra mala voluntad que la justa razon / que es se- n~ora y madre delas virtudes venimos a caer quando mas ensalc'ados estamos donde ni el cuerpo ni el alma reparar se pueden. Como este malo de malas obras Arcalaus el encan- tador lo ha hecho. Mucho parecio bien al rey Perion lo que este cauallero dixo: & por hombre discreto le tuuo: & mucho pregunto despues por el: que bien conocio que tal caua- llero como aql digno y merecedor era d estar cabe los reyes. Eneste medio tienpo llego el hombre bueno sancto nasciano / con q todos vuieron gran plazer / que assi como hasta alli con la discordia todas las cosas alos vnos & alos otros con grandes sobresaltos & fatigas del espiritu les auia venido: assi aora tornado} {CW. F iiij} [fol. 252v] {HD. Libro +} {CB2. todo al reues co la paz descansauan: y reposa- uan sus animos co gra plazer: quado el buen hombre los vido juntos en tanto amor don- de no auia tres dias que se matauan con tata crueza: alc'o las manos al cielo & dixo. O sen~or del mundo que tan grande es la tu sancta pie- dad: & como la embias sobre aqllos que algun conocimiento del tu sancto seruicio tiene: que estos reyes & caualleros aun la sangre no tiene enxuta delas heridas que se hizieron causan- do lo el enemigo malo: y porq yo enel tu nom- bre & con tu gra les puse en comienc'o de bue camino: queriendo ellos auer conoscimiento del yerro ta grande en q puestos estaua: tu se- n~or los as traydo a tato amor y buena volun- tad q<>l nunca por psona algua pensar se pudo Pues assi sen~or te plega q permitiendo el ca- bo & la fin desta paz yo como tu sieruo y peca- dor antes q dellos me parta les dexe en tanto sossiego / q dexando las cosas cotrarias al tu seruicio entiendan en acrescentar enla tu san- cta fe catolica. Este sancto hobre hermitan~o nunca hazia sino andar dlos vnos alos otros poniendo les delante mucho exemplos & do- trinas porque siguiessen & diessen bue cabo e aqllo en q el les auia puesto: assi q sus duros corac'ones ponia en toda blandura y razon. Pues estado vn dia todos juntos enla cama- ra del rey Lisuarte pregunto al rey Perio d quie auia sabido las nueuas dela gente q fue sobre el. El rey perion le dixo como el donzel Esplandia lo auia dicho a Amadis: y q no sa- bia mas. Estonces mando llamar a Esplan- dia: y pregutole como fue el sabidor de aque- lla gete. El le dixo como viniedo por manda- do del buen hobre su amo a el al real le hallo partido: y que siguiendo su camino auia visto descedir toda la gente dela motan~a ala parte donde el yua: y q luego penso segun la muche- dubre dlla: y lo poco & mal parado que el lle- uaua que se no podia quitar dllos sin mucho peligro: y q luego el y Sargil a mas correr d sus palafrenes auian andado toda la noche sin parar / & lo hizieron saber a Amadis. El rey Lisuarte le dixo. Esplandian vos me he- zistes gran seruicio & yo fio en dios que de mi vos sera bien galardonado. El hombre bue- no dixo. Hijo besad las manos al rey vuestro} {CB2. sen~or por lo q vos dize. El donzel llego & hin- co los ynojos: y beso le las manos: y el rey le tomo por la cabec'a / y llego le a si: y besole en la haz & miro contra amadis: & como amadis tenia los ojos puestos enel donzel / y enlo que el rey hazia: & vio que a tal sazon le miraua / embermegeciole el rostro: que bien conoscio que el rey sabia ya todo el hecho del y de oria- na: y de como el donzel era su hijo / & tanto le contento aquel amor que el rey a Esplandia mostro: & assi lo sintio enel corac'on que le acre- cento su desseo de le seruir mucho mas que lo tenia: y esso mismo hizo al Rey que la vista & gracia de aquel moc'o era tal para su conten- tamiento: que mientra en medio estuuiesse no podria venir cosa que les estoruasse de se que- rer y amar. Gasquilan rey de suesa auia que- dado enel real maltrecho dela batalla que co Amadis vuo & su gente conel: aquella que de las batallas auia escapado. E quando el rey Lisuarte se partio del rogole mucho que se fuesse en andas: y desuiado por otro camino a la mano diestra lo mas que pudiesse dela mo- tan~a: y dexo conel personas que muy bien le guiassen & assi lo hizo: que tomo por vna vega ayuso ribera de vn rio. El qual metio entre si & la montan~a: & aluergo aquella noche so v- nos arboles & otro dia anduuo su camino pe- ro de grade espacio: assi que conel rodeo que lleuo no pudo ser en Lubayna dessos cinco dias: y llego al monesterio donde los reyes estauan q no sabia nada delo passado: & qua- do gelo dixeron fue muy triste por estar en di- sposicion de no se fallar en cosa tan sen~alada / & como era muy follon y soberuio dezia algu- nas cosas quexando se co grade orgullo que los q lo oyan no lo tenian a bie. Como el rey Perion y el rey cildadan & aquellos sen~ores supieron de su venida salieron a el ala puerta del monesterio / donde en sus andas estaua: & (&) ayudaron le a descendir dellas: & caualleros le tomaron en sus brac'os y lo metieron don- de el rey Lisuarte estaua echado: que assi ge- lo embio el a rogar: & alli enla camara donde el rey estaua le hizieron otra cama dode le pu- sieron. Estando alli gasquilan miro a todos los caualleros dela insula firme: & vio los tan hermosos y tan bien tallados / & guarnidos} [fol. 253r] {HD. Quarto. \ fo .ccliij.} {CB2. de atauios de guerra / que a su parescer nun- ca auia visto gente que tan bien le paresciesse y pregunto qual de aqllos era amadis: & mo- straron gelo: & como Amadis vio que por el preguntaua llegose a el teniendo por la ma- no al rey Arban de norgales & dixo. Mi bu- en sen~or vos seays muy bie venido / & mucho me pluguiera de vos hallar sano / mas que assi como estays: que en tan buen hombre co- mo vos soys / mal empleado es el mal / mas plazera a dios que presto aureys salud / & lo que con desamor entre vos & mi vuo: co bue- nas obras sera emendado. Gasquilan como le vio tan hermoso & tan sossegado & con tan- ta cortesia / sino conosciera tanto de su bodad assi por oydas como por lo auer prouado no lo tuuiera en mucho / que a su parecer mas a- parejado era para entre duen~as & donzellas que entre caualleros y autos de guerra: q co- mo el fuesse valiente de fuerc'a & corac'on assi se preciaua delo ser enla palabra / porque te- nia creydo que el que muy esforc'ado auia de ser en todo era necessario que lo fuesse: & si al- go dello le faltasse que le menoscabaua en su valor mucho: & por esto no tenia el por ta- cha ser soberuio: antes dello se pciaua mucho enlo qual si engan~o rescebia quien quiera lo puede juzgar: & respondio a amadis & dixole. Mi bue sen~or Amadis vos soys el caualle- ro del mudo que yo mas ver desseaua: no pa- ra bien vuestro ni mio antes para me com- batir con vos hasta la muerte: & si como ago- ra con vos me auino os auiniera comigo: & aquello que de vos rescebi rescibierades d mi de mas de me tener por el mas honrrado ca- uallero del mundo: cobrara por ello el amor de vna sen~ora que yo mucho amo & quiero / por mandamiento de la qual vos demande hasta agora: & assi me auino que no se como ante ella parescer pueda: assi que mi mal mu- cho mas es lo q se no vee q lo que es claro y publico a todos. Amadis que esto oyo le di- xo: desso de vuestra amiga os deue mucho pe- sar assi mismo lo faze a mi: que de todo lo que se ganara en me vencer no deueys tener mu- cho cuydado: que segu los vuestros hechos son ta grades & famosos por todo el mundo & ta sen~alados en armas no ganarades mucho} {CB2. en sobrar a vn cauallero de ta poca nobradia como lo yo soy. Entoces el rey cildadan dixo al rey lisuarte riendo. Mi sen~or bie sera qu( )e echeys el basto etre estos dos cauallos: y fu( )e se en plazer pa ellos y metio los en otras bur- las. Assi estuuiero estos reyes & cauallos enl monesterio muy viciosos de todo lo que auia menester: que como el rey Lisuarte estuuies- se en su tierra hizo alli traer muchas viandas ta abastadamente que a todos daua grande contentamiento. El rey Perion le rogo mu- chas vezes que le dexasse con la gente yr ala ynsula firme: y que luego haria alli venir los dos caualleros como estaua acordado entre- llos: mas el rey Lisuarte nunca lo quiso ha- zer: & dixole que pues dios le auia alli traydo que en ninguna manera por su voluntad le dexaria yr hasta que todo fuesse despacha- do. Assi que el rey Perion vuo empacho de mas gelo rogar: & assi aguardo a ver en que pararia aquella tan buena voluntad que el rey Lisuarte mostraua. Arquisil hablo con Amadis diziendo que que le mandaua ha- zer en su prision: que presto estaua de com- plir la promessa que le tenia hecha. Amadis le dixo: que el hablaria con el assi en aquello / como en otras cosas que auia pensado: y que ala man~ana en oyendo missa hiziesse traer su cauallo / que enel campo le queria hablar. Lo qual assi se hizo / que luego otro dia ca- ualgaron en sus cauallos: & salieron se pas[*s]e- ando al derredor dela villa: & quando de to- dos fueron alongados: amadis le dixo. Mi buen sen~or: todos estos dias passados que a- qui he estado os quisiera hablar: y con la ocu- pacion que aueys visto no he podido: ago- ra que tenemos tiempo quiero deziros lo que tengo pensado de vos. Yo se que segun la li- n~a derecha de vuestra sangre: que muerto el emperador de roma como lo es no queda en todo el imperio ningu derecho sucessor ni he- redero sino vos: y tan bien se que de todos los del sen~orio soys muy amado: & si de alguo no lo erades no fue sino de aquel vuestro parien- te emperador: que la embidia de vuestras bu- enas maneras le dauan causa a que su mala condicion vos desamasse: y pues el negocio es venido en tal estado: gran razon seria que} [fol. 253v] {HD. Libro. +} {CB2. se tomasse cuydado de vna cosa de tan gran hecho como esta: vos teneys aqui los mas & los mejores caualleros del sen~orio de roma: & yo tengo enla insula firme a Brondajel de Roca / & al duque de Ancona: & al arc'obispo de Talacia con otros muchos que enla mar fueron presos: yo embiare luego por ellos / & hablemos enello: & antes que de aqui partan se tenga manera como vos juren por su Em- perador: & si algunos vos lo contrallaren yo vos ayudare a todo vuestro derecho. Assi que bue amigo pensad & trabajad enello: co- noced el tiempo que dios vos da: y por vue- stra culpa no se pierda. Quando Arquisil es- to le oyo / ya podeys entender el plazer que dello auria: que no esperaua si no que le que- ria mandar tener prision en algun lugar don- de por gran piec'a de tiempo salir no pudies- se & dixole. Mi buen sen~or no se por que to- dos los del mundo no procuran por vuestro amor & conoscecia: & no son en crecer vuestra honrra y estado: y de mi os digo que agora podiendo se hazer lo que dezis o no se hazie- do comoquiera que la ventura lo traya nun- ca sere en tiepo que esta merced & gran hon- ra que de vos recibo no la pague hasta per- der la vida: & si gracias pudiesse bastar a tan gran beneficio dar las ya: pero quales pue- den ser? por cierto no otras sino mi psona mes- ma como lo he dicho con todo lo que dios & mi dicha me pudiere dar: y desde agora dexo en vuestras manos todo mi bien y honrra: y pues tambien lo aueys dicho dalde cabo: que mas es vuestro que mio lo q se ganare. Pu- es yo lo tomo a mi cargo dixo Amadis: & co ayuda de dios vos yreys de aq<> emperador o yo no me ternia por cauallero. Co esto se par- tieron de su hablar: & Amadis le dixo. Antes que al monesterio boluamos entremos ala vi- lla & mostrar vos he el hobre del mundo que peor me quiere: assi entraron en Lubayna & fueronse ala posad[*a] de don Gandales don- de tenia presos al rey Arauigo & Arcalaus & los otros caualleros que ya oystes: & como enella entraron / fueron se luego ala camara donde el rey Arauigo & Arcalaus solos es- tauan: & hallaron los vestidos y sentados en vna cama: que desque fueron presos / nunca} {CB2. se quisieron desnudar: & amadis conocio lue- go a arcalaus & dixole: q hazes arcalaus? y el le dixo. Quien eres tu q lo pregutas? Yo soy Amadis de gaula aquel que tu tanto dessea- uas ver: entonces arcalaus lo miro mas q de ante & dixole. Por cierto verdad dizes q aun que la distancia del tiempo ha sido larga en que te no he visto / la memoria no pierde de conocer ser tu aquel Amadis que yo tuue en mi poder enel mi castillo de valderin: & aque- lla piedad q de tu tierna juuentud y dssa gran hermosura entoces vue: aquella despues por luengos tiempos me ha puesto en muchas y grandes tribulaciones hasta que enel cabo me ha traydo en tal estrecho que me conuie- ne demandarte misericordia. Amadis le di- xo. Si la yo vuiesse de ti cessarias de hazer aq- llos grandes males & cruezas que hasta aqui has hecho? No dixo el: q ya la edad ta luega- mente abituada enello por su voluntad no se podria retraer delo que tanto tiempo por vi- cio ha tenido: mas la necessidad que es muy duro & fuerte freno para hazer mudar toda mala costumbre de buena en mala y de ma- la en buena: segun sobre la persona & causa q viene me haria hazer enla vejez aquello que la juuentud & libertad no quisieron ni pudie- ron. Pues que necessidad te podria yo poner dixo Amadis: si libre & suelto te dexasse? Aq- lla dixo Arcalaus que por la sostener & acre- centar ha hecho mucho mal a mi conciencia y fama: que es mis castillos los quales te man- dare dar: y entregar con toda mi tierra: & no tomare dello mas delo que por virtud dar me quisieres: porque al presente no me puedo en otra cosa poner. Y podra ser que esta tan gra premia: & la bondad tuya grande haran en mi aquella mudanc'a q hasta aqui la razon no ha podido hazer en ninguna suerte. Amadis le dixo. Arcalaus si alguna esperanc'a tengo que tu fuerte condicion sera emendada no es otra saluo el conocimiento que tienes en te te- ner por mal y pecador: porende esfuerc'ate & toma consuelo q podra ser que esta prisio del cuerpo en que agora estas & tanto temes se- ra llaue para soltar tu anima: q tan encadena- da y presa tanto tiempo has tenido: & Ama- dis queriendose yr le dixo arcalaus. Amadis} [fol. 254r] {HD. Quarto. \ fo .ccliiij.} {CB2. mira este rey sin vetura que poco ha q estaua muy cercano de ser vno delos mayores princi- pes del mudo: y en vn mometo la mesma for- tua que para ello le fue fauorable / aqlla le ha derribado y puesto en ta cruel catiuerio. Sea te exemplo a ti & a todos los que honra & gra- de estado tiene o dessean: & quiero te traer ala memoria que enlos fuertes animos & corac'o- nes cosiste el vencer y perdonar: amadis no le quiso responder pues que le tenia preso: que bien hazia contra el esta razon: que aun que por armas & sus encantamientos auia venci- do a muchos: nuca supo a ninguo perdonar / pero por esso no dexo de conocer que auia di- cho hermosa razon. Assi se saliero el & arqui- sil dela camara: & caualgaron en sus cauallos & fuero se al monesterio: y luego amadis man- do llamar a ardia el su enano: & mando le que fuesse ala insula firme: & dixesse a Oriana & a- quellas sen~oras todo lo que auia visto: & dio le vna carta para Ysanjo que luego le embi- asse alli a buen recaudo a Brondajel de roca & al duque de ancona: y al arc'obispo de talan- cia con todos los otros romanos que alli pre- sos estauan lo mas presto q venir pudiessen. El enano vuo mucho plazer / en lleuar esta nueua porque de ella esperaua gran honrra / & mucho prouecho: & caualgo luego en su ro- cin: & anduuo de dia y de noche sin mucho pa- rar tanto que llego ala insula firme: dode na- da de esto postrimero se sabia: que oriana no auia auido otras nueuas sino delas dos ba- tallas: y de como Nasciano el sancto hermi- tan~o los tenia en tregua / & como era muerto el emperador de roma: delo qual no poco pla- zer vuo: mas delas cosas de alli adelante no supo cosa alguna / antes siempre estaua con mucha angustia pensando que aquel hom- bre bueno Nasciano no bastaria a poner paz en ta gra rotura: & nuca hazia sino rezar: & ha- zer muchas deuociones & romerias por las yglesias dla insula: & rogar a dios por la paz & cocordia dellos: & como el enano llego fues- se luego derechamete ala huerta donde oria- na posaua: & dixo a vna duen~a que la puerta guardaua que dixesse a Oriana como estaua alli y le traya nueuas. La duen~a gelo dixo: & oriana le mando entrar: mas esperado q diria} {CB2. no tenia el corac'on assossegado: antes co gran sobresalto: porque no las podia oyr sino a p- uecho dela vna parte & dan~o dela otra: y co- mo de vn cabo tuuiesse a su amigo Amadis y del otro al rey su padre: aunque el dan~o de amadis temiesse tato que ser mas no podria / de qualquiera que a su padre viniesse auria mucho dolor: & como el enano entro dixo con- tra Oriana. Sen~ora albricias os demando no como q<>en yo soy: mas como q<>en vos soys & las grandes nueuas q os traygo. Oriana le dixo. Ardian mi amigo segun tu semblante bien va ala parte de tu sen~or: mas dime si mi padre es biuo. El enano dixo como sen~ora si es biuo? es biuo & sano: & mas alegre q lo nu- ca fue. Ay sancta Maria dixo Oriana dime lo que sabes: que si dios me da algun bien yo te hare bienauenturado eneste mundo. Ento- ces el enano le conto todo el fecho como auia passado: & como el rey su padre estando en pu- to de perder la vida vencido y encerrado de sus enemigos sin ningun remedio: que el don- zel muy hermoso esplandian lo hizo saber a Amadis: & como luego partio con la gente: & todas las cosas que le acaescieron enel cami- no: alo qual el auia sido presete: & como lle- go amadis ala villa: y dela manera que el rey su padre estaua: & como en su llegada todos sus enemigos fueron destruydos / muertos y presos: y preso el rey arauigo & arcalaus el en- catador / & barsina sen~or de sansuen~a / y el duq de bristoya: y despues como el rey su padre sa- lio tras Amadis que sin le ver se tornaua: & co- mo llego el rey perion. Finalmete le coto to- do lo passado: & de como estaua en aquel mo- nesterio con mucho plazer todos jutos como aql que lo auia visto. Oriana q de oyr lo esta- ua como fuera de sentido de gran plazer que auia: finco los ynojos en tierra & alc'o las ma- nos & dixo. O sen~or poderoso reparador de todas las cosas el tu sancto nombre sea ben- dito: & como tu sen~or seas el justo juez / & sa- bes la gra sinrazon q a mi se me haze: siempre tuue esperac'a en la tu misericordia: q con mu- cha honrra mia y delos que de mi parte fues- sen se auia de atajar este negocio. Y bendito sea aquel muy hermoso donzel que de tanto bien fue causa: y que assi quiso hazer verdade-ra} [fol. 254v] {HD. Libro +} {CB2. la profecia de Urgada la desconocida que del escriuio: por dode se puede y deue creer to- do lo q se dixo: & yo soy muy obligada delo q- rer & amar mas que ninguno pensar puede: y de le galardonar la buena ventura que por el me viene: todas pensauan que por auer si- do causa de aquel socorro q a su padre el Rey hizo lo dezia: pero lo secreto salia delas entra- n~as como de madre a fijo: entonces se leuanto & dixo al enano / si se bolueria luego? El dixo q si / q Amadis le auia mandado q despues q aquellas nueuas dixesse a ella & aqllas sen~o- ras que alli estauan diesse vna carta a Ysanjo que le traya: en que le madaua q luego le em- biasse los romanos q alli tenia presos. Pues ardian mi amigo dixo Oriana. Di me q go- zes q se dize alla que querran hazer. Sen~ora dixo el yo no lo se por cierto / sino q el rey vro padre detiene al rey perio & a mi sen~or & a to- dos los sen~ores y cauallos q de aqui fueron: & dize q no quiere q de alli se vaya hasta q to- do sea despachado con mucha paz que entre ellos quede. Assi plega a dios q sea dixo oria- na: entoces le pgutaron la reyna Briolanja y melicia que estauan juntas q les dixesse de aql muy hermoso donzel esplandia que tal era: y en que auia tenido el rey lisuarte aql gran ser- uicio q le hizo / y el les dixo. Buenas sen~oras estado yo co amadis enla camara del Rey vi llegar a esplandian a le besar las manos por las mercedes que le prometia: & vi como el rey le tomo con sus manos por la cabec'a y le be- so los ojos: y de su hermosura os digo q aun q el es hobre y vosotras presumis de muy her- mosas / si delate del os fallassedes ascoder os yades: & no osariades parescer. Por esto esta bien dixeron ellas / que estamos aqui encerra- das dode no nos vera. No cureys desso dixo el / que el es tal que aun que mas encerradas esteys vosotras & todas las que fermosas son saldreys alo buscar. Mucho riero todas co las buenas nueuas que oyan: & con lo que el enano respondio Oriana miro ala reyna sar- damira & dixole. Reyna sen~ora alegrad vos que aquel sen~or que ha dado remedio alas q aqui estamos no querra que vos quedeys ol- uidada. La reyna dixo. Mi sen~ora tal espe- ranc'a tengo yo enel y en vos q mirareys por} {CB2. mi reparo aun que no os lo merezca. Enton- ces pregunto al enano que tales auia queda- do aquellos desdichados & sin ventura roma- nos q conel rey lisuarte estaua. El dixo sen~o- ra assi dllos como delos otros falta muchos: & los que son biuos estan mal llagados: mas despues dela muerte del emperador & Floya & Costacio no falta ningun hobre de cuenta dllos: que yo vi bueno a arquisil: & fablar mu- cho co mi sen~or amadis: & Flamineo vuestro hermano queda ferido: po no mal segun se de- zia. La reyna dixo a dios plega q pues enlos muertos no ay remedio / que lo aya enlos bi- uos: y les de gracia q no curando delas cosas passadas qde amigos / & con mucho amor en lo psente & por venir. El enano dixo a oriana si mandaua algo q qria yr a recaudar el man- dado de su sen~or. Ella dixo q pues no traxe- ra carta q le encomendasse mucho al rey peri- on & agrajes & a todos aqllos cauallos. Co esto se fue a Ysanjo: y le dio la carta de Ama- dis: & como vio lo que por ella mandaua saco luego de vna torre aquellos sen~ores de roma por quie embiaua: & dio les bestias & vn hijo suyo: & otras psonas que los lleuassen & guias- sen y les hiziessen dar viandas & todas las co- sas que ouiessen menester / & solto todos los otros q estaua presos / q seria hasta dozientos hobres: y embio los a amadis. Assi anduuie- ro por su camino hasta q llegaron al moneste- rio donde el rey lisuarte estaua: y besaro le las manos: y el rey los recibio co mucho plazer / aun que otra cosa enlo secreto sintiesse por no les dar mas cogoxa q en si tenia. Mas quan- do viero a Arquisil no pudieron escusar q las lagrimas no les viniero alos ojos: assi a ellos como a el. Amadis les hablo co mucha corte- sia y los alegro mucho: y lleuo a su aposenta- mieto: dode del recibieron mucha hora y con- solacion. Pues alli llegados dspues q del ca- mino algo descansaro. Amadis se aparto con ellos sin arquisil: & dixo les. Buenos sen~ores yo vos hize aqui venir porq me parecio q se- gun las cosas va a buen fin q es cosa muy ra- zonable q estuuiessedes presentes a todo lo q se hara: que de hombres tan honrrados con mucha razon se deue hazer cuenta: & tambien por vos hazer saber como yo tengo palabra} [fol. 255r] {HD. Quarto. \ fo .cclv.} {CB2. de arquisil como creo q aureys oydo q terna prision dode por mi le fuere sen~alado: & conos- ciendo el gra linaje donde viene: & la nobleza suya q le acarrea a merecer muy gra meresci- miento acorde de vos hablar: pues que enel imperio de roma no vos qda quien tanto co derecho como este cauallero lo dua auer: que se tega manera como assi por vosotros como por todos los q aqui se hallan sea jurado & to- mado por sen~or: y enesto hareys dos cosas: la primera coplir co lo q obligados soys en dar el sen~orio a cuyo es de derecho y cauallero ta coplido en todas bondades: y q muchas mer- cedes vos hara: & la otra q en quanto ala pri- sion suya y vuestra yo aure por bien de os de- xar libres q sin entreualo alguno vos podays yr a vuestras tierras: y siempre vos sere buen amigo mietra vos pluguiere / q yo precio mu- cho a Arquisil y le tengo gran amor / tato co- mo a hermano verdadero: & assi gelo guarda- re si por el no se pierde enesto que vos he ha- blado y en todo lo al q le tocare. Oydo esto por aqllos sen~ores romanos rogaron a bron- dajel de roca / que era muy principal & muy ra- zonador entrellos que le respondiesse: el qual le dixo. En mucho tenemos sen~or amadis vue- stra graciosa habla: & mucho vos deue ser gra- decida: pero como este hecho sea tan crecido & para ello es menester el consentimieto d mu- chas voluntades no podriamos assi al prese- te responder: hasta que co los caualleros que aqui son se platique: porque aunq de muchos delos q aqui viene no se haze cueta: muy prin- cipales son pa esto sen~or q nos dezis: porque en nuestra tierra tienen muchas fortalezas & ciudades & villas del imperio / & otros oficios de comunidades que toca mucho ala elecion del imperio: & por esto si os pluguiere nos da- reys lugar que veamos a flamineo que es vn cauallero muy honrrado: que nos han dicho que esta herido: y en su presencia seran por no- sotros todos llamados: y se vos podra dar de- liberadamente la respuesta. Amadis lo tuuo por bien: y les dixo que respondian como ca- ualleros cuerdos y lo que deuian: y que les ro- gaua porque creya que su partida de alli seria breue no vuiesse dilacion: ellos le dixeron que assi se haria / que la tardanc'a seria para ellos} {CB2. mas graue. Pues luego caualgaron todos tres: y se entraron enla villa que ya delos mu- ertos estaua desembargada: que el rey Lisu- arte mado venir dessas comarcas muchas ge- tes que los enterraro. E como llegaro ala po- sada do flamineo estaua descaualgaron: y en- traro e su camara: & como se vieron fuero muy ledos en sus volutades aun q los continetes muy tristes por la gra desuetura que les auia venido: y luego le dixeron como era menester q hiziesse llamar todos los alcaydes y perso- nas sen~aladas q auian qdado biuas de los q alli estauan: porque era necessario q supiessen vna habla q amadis les auia hecho en q esta- ua su deliberacio o p<>sio pa siepre. Flamineo los mando llamar: y venidos los q venir pu- diero estando juntos / Brondajel de roca les dixo. Honrrado cauallero Flamineo & voso- tros buenos amigos [*/] ya sabeys las malas di- chas y grandes fortunas que sobre todos los de roma son venidas despues q por madado d nuestro emperador q dios pdone venimos eneste ysla dela gran bretan~a: y porq tan no- torias son a vosotros sera escusado repetirlas agora: nosotros estado presos enla insula fir- me amadis de gaula touo por bie de nos ha- zer venir aqui donde nos veys: el q<>l con mu- cho amor y buena voluntad nos ha traydo & hecho muchas horras y nos he hablado lar- gamete: diziedo q pues nro imperio romano esta sin sen~or: y de derecho mas q a otro algu- no le viene la sucession del a Arquisil q el sera agradable en q por vosotros & nosotros sea por sen~or y emperador tomado: y que no so- lamente nos dara por libres dela prision que sobre nosotros tiene: mas q nos sera fiel ami- go & ayudador en todo lo q menester le vuie- remos: & parecio nos segun el aficion a esto q vos dezimos mostro: que tiene por dicho q si con voluntad de nosotros se hiziesse que nos dara las gracias que oystes: & sino d se poner con sus fuerc'as para q por otra via se haga. Assi q buen sen~or & vos buenos amigos esto es para lo que aqui fuystes llamados: & porq vras voluntades se determinen sabiendo las nuestras es mucha razon q se vos declaren: lo qual es q hemos platicado entre nos mucho sobre esto: & hallamos q lo que este cauallero} [fol. 255v] {HD. Libro. +} {CB2. Amadis nos pide y ruega / es lo q nos auia- mos con mucha aficion de rogar y pedir a el: porq como sabeys aql tan gra sen~orio de ro- ma no puede estar sin sen~or / pues quien mas por derecho / por esfuerc'o / por virtudes q este Arquisil lo meresce? Por cierto a mi ver nin- guno. Este es nro natural: criado entre noso- tros / sabemos sus buenas costubres y mane- ras: a este sin epacho podemos pedir por fue- ro lo q seyendo derecho: otro por vetura que estran~o fuesse nos lo negaria: d mas desto ga- namos en amistad a este famoso cauallo ama- dis: que assi como seyedo enemigo tato poder tuuo de nos dan~ar: seyendo amigo con aquel mismo mucha honra y bien nos puede hazer y emendar todo lo passado: agora dezid lo q vos plaze: & no mireys a nuestra prision ni fa- tiga sino solamente alo q la razo & justicia os guiare. Como las cosas justas & honestas te- gan tanta fuerc'a / que aun los malos sin gran empacho negar no las puedan: assi estos ca- ualleros como personas discretas y de buen conoscimieto veyendo ser mucho justo: & alo q era obligados lo que aquel cauallero bron- dajel de roca dixo. no le pudieron cotradezir aunq como siempre acaece enlas muchas vo- luntades auer diuersas discordias: tatos vuo alli q ala razo miraron & siguieron / q los que otra cosa quisiera no vuo lugar su desseo: y to- dos juntamete dixeron / q assi como Amadis lo demandaua se hiziesse: & con su emperador se tornassen a sus casas sin se mas detener en aquellas tierras: donde mal andantes auia si- do: y q a ellos como a muy p<>ncipales dexaua a cargo delo que arquisil auia de jurar & pro- meter / & con este assiento se tornaron a Ama- dis al monesterio / & dixeron le todo lo q esta- ua cocertado de q vuo gran plazer. Pues fi- nalmente jutos todos los caualleros & gran- des sen~ores delos romanos / & las otras gen- tes mas baxas del imperio / dentro enla ygle- sia juraron a Arquisil por su Emperador / y le prometieron vassallaje / y el les juro todos sus fueros & costubres: y les hizo y dio todas las mercedes que co razon le pidiero. % Assi que por esto podemos dezir que algunas ve- zes vale mas ser sojuzgados & apremiados d los buenos fuera de nuestra libertad / que co} {CB2. ella seruir y obedescer alos malos: porque de lo bueno / no se espa fin sino bien: y de lo malo aun que algun tiempo tenga flores / al cabo han de ser secas con las rayzes donde p- cede: que este arquisil fue criado con hombre de su sangre que fue el emperador patin: el q<>l muchos sen~alados seruicios fizo en honrra d su corona imperial: y en lugar de auer conoci- miento dellos lo traxo desuiado casi desterra- do & maltratado de donde el estaua: temiedo q la virtud y buenas maneras deste caualle- ro por dode auia de ser querido & amadis y he- chas muchas mercedes le auia de quitar el se- n~orio: & si[*e]do preso de su enemigo dode no es- peraua gra ni hora niguna: antes todo al con- trario: deste por ser ta diuerso & acabado enla virtud q al otro fallescia le vino aqlla ta gran honra y ta gra estado como ser empador d ro- ma: elo q<>l deue tomar todos exeplo y llegarse alos virtuosos y cuerdos: porq dlo bueno su pte les alcace: & aptarse dlos malos scadalosos y ebidiosos d poca virtud: y d muchos vicios porq assi como ellos dan~ados no sean. {RUB. % Capitu .cxviij. de como el rey Lisuarte hizo juntar los reyes & gran- des sen~ores & otros muchos caualleros enel monesterio de Lubayna que alli conel esta- uan: y les dixo los grandes seruicios y horas que de amadis de gaula auia recebido: y el ga- lardon que por ellos le dio.} {MIN=.} {IN4.} ASsi como aueys oydo fue tomado por empador d roma este virtuoso y esforc'ado cauallo Arq<>sil a causa de su bue amigo amadis de gaula.} [fol. 256r] {HD. Quarto. \ fo .cclvj.} {CB2. Agora cueta la hystoria q todos estos reyes p<>ncipes & caualleros estuuiero muy viciosos a su plazer en aquel monesterio y enla villa d lubayna fasta q el rey Lisuarte fue en mejor disposicio de salud: y se leuato dela cama: & o- tros muchos de sus nobles caualleros q heri- dos auian estado: curado del y dellos aquel maestro grande Elisabad: & como assi el rey Lisuarte se viesse hizo vn dia llamar alos re- yes & grades sen~ores de ambas parte: & jun- to conellos enla yglesia de aquel monesterio les dixo. Horados reyes & famosos caualle- ros: muy escusado me paresce traeros ala me- moria las cosas passadas: pues que assi como yo las aueys visto: enlas q<>les si atajo no se di- esse los biuos q somos delos muertos ygua- les nos hariamos: pues dexando las aparte conociedo el gra dan~o q assi al seruicio de di- os como a nuestras personas y estados ocu- rriria enellas procediendo: he detenido al no- ble rey Perion de gaula & a todos los princi- pes & caualleros de su parte: para q en presen- cia suya & vuestra se diga lo q oyreys. Enton- ces boluiedose a Amadis le dixo. Esforc'ado cauallero Amadis de gaula segu la fin & pro- posito de mi habla fuera de mi condicio: que es no loar a niguno en presencia y de vuestro querer q sienpre dello empacho recibe: me se- ra forc'ado delante destos reyes & caualleros reduzir a sus memorias las cosas passadas en- tre vos & mi: desde el dia que en mi corte que- dastes por caualleros dela reyna Brisena mi muger. E aunque a todos ellos sean notori- as: veyendo que assi como ellas passaron por mi son conocidas / terna a bie & a honesta cau- sa el gualardon que asu merecimiento por mi se quiere dar: cierto estado vos en mi casa des- pues que vencistes a Dardan el soberuio / & auiendome traydo para mi seruicio a vuestro hermano don Galaor: que fue el mayor don que nunca a rey se hizo: yo fue enartado & mi hija Oriana por este malo Arcalaus el enca- tador: & assi ella como yo presos sin q d todos mis cauallos pudiesse ser defendido ni socor- rido: costren~idos a guardar mi palabra que gelo defendio. Donde teniamos ella & yo en peligro de muerte & de cruel prision las per- sonas: & mis reynos en auentura de ser perdi-dos:} {CB2. pues a este tpo viniendo vos y don Ga- laor de donde la reyna vos auia embiado: sa- biendo enel estado que mi fazieda estaua: po- niendo entrambos vuestras vidas enel pun- to dela muerte por remediar las nras: fuimos remediados & socorridos: & mis enmigos los que presos nos lleuaua muertos y destro- c'ados: & luego por vos fue socorrida la reyna mi muger: & muerto Barsinan padre deste se- n~or de Sansuen~a / que la tenia cercada enla mi ciudad de londres: de manera que assi co- mo con mucho engan~o & gra peligro fui pre- so: assi con mucha honrra & seguridad mia & de mis reynos por vos fuy restituydo. Esto passado dende a algun espacio de tiempo fue aplazada batalla entre mi y el rey Cildadan que presente esta: de ciento por ciento caualle- ros: & antes q a ella viniessemos vos me qui- tastes de mi estoruo a este cauallero do Qua- dragante: & a Famongomadan & Basagan- te su hijo: los dos mas brauos & fuertes jaya- nes que en todas las insulas dela mar auia / & les tomastes a mi hija leonoreta con sus due- n~as & donzellas: & diez caualleros delos bue- nos de mi corte / que los lleuauan presos en carretas donde con todo mi poder nunca la pudiera cobrar: pues segun la gente quel rey Cildadan ala batalla traxo / assi de fuertes jayanes como de otros muy valientes caua- lleros / si por vos no fuera que de vn golpe matastes al fuerte Sarmadan el leon / y de o- tro me librastes delas manos de Madanfa- bul el jaya dela torre bermeja: que desapode- rado de todas mis fuerc'as sacadome dela si- lla debaxo el brac'o me lleuaua a meter en sus naos: & por otras muchas cosas famosas que enla batalla fezistes: conocido es que no vuie- ra yo la victoria & grande honra que alli vue. Pues junto co esto vencistes aquel muy va- liente & famoso en todo el mundo Ardan ca- nileo el dudado: por donde mi corte fue muy honrrada en se hallar enella lo que en ningu- na delas que el anduuo pudo hallar: que ene- llas ni en todas las partes que el fue vno ni dos ni tres ni quatro caualleros le pudieron ni osaron tener capo. Pues si queremos dzir q a todo esto erades obligado pues que vos hallauades en mi seruicio: & que la gran neces-sidad:} [fol. 256v] {HD. Libro +} {CB2. & la obligacion que sobre vuestra hon- ra teniades vos constren~ia alo hazer: diga se lo que por mi aueys hecho despues que mas ami cargo por auer dado lugar a malos con- sejeros q al vuestro: d mi casa mas como con- trario y enmigo que como amigo ni seruidor vos partistes / que sabido por vos enel tiem- po que mas enemigos estauamos la gra ba- talla que con este rey arauigo & otros seys re- yes & otras muchas estran~as gentes & nacio- nes yo vue que venian d proposito y esperan- c'a d sojuzgar mis reynos: tuuistes manera co el rey vro padre & con don Floresta vuestro hermano: como a ella viniessedes en mi ayu- da: donde con mas razon & justa causa segun el rigor & san~a nuestra me deuierades ser co- trario. E casi por la bondad de vos todos tres aunque de mi parte vuo muy buenos & muy preciados caualleros yo alcance ta gra vencimieto: que destruyendo todos mis ene- migos assegure mi persona y real estado: co mucha mas honrra & grandeza que la que de antes tenia. Agora viniendo al cabo yo se q a vuestra causa enla segunda batalla que vui- mos fue quitada y reparada la gran afren- ta en que yo & todos los de mi parte estaua- mos / como ellos saben: que entiendo que ca- da vno sintio en si lo q yo: pues eneste socor- ro postrimero bien sera escusado traerlo ala memoria: que aun la sangre de nuestras lla- gas corre & las animas no han tenido lugar de tornar a sus moradas / segun ya de noso- tros era alexadas & despedidas. Agora bue- nos sen~ores me dezid que galardon se puede dar que ala ygualeza de tan grandes seruici- os & cargos satisfazer pueda? Por cierto nin- guno saluo q honrada & acatada esta mi per- sona mietra q sus dias durare: que estos mis reynos & sen~orios que juntos conella tantas vezes por la mano & bondad de este caualle- ro ha sido socorridos & amparados los aya en casamiento con Oriana mi hija: y que assi como por voluntad ellos dos son juntos en matrimonio sin lo yo saber: assi sabiendo lo quiero que queden por mis hijos sucessores herederos de mis reynos. % Amadis quan- do oyo el consentimieto que el rey tan publi- co daua para que a su sen~ora vuiesse: q en co-paracio} {CB2. dlla todas las otras cosas por el con- tadas &[ ]dichas no tenia tanto como en nada fue al rey: & hinco los ynojos y auque no qui- so le beso las manos / y le dixo. Sen~or si ala vra merced pluguiera: todo esto q e loor mio se ha dicho se pudiera escusar / porque segun las mercedes & honras que yo & mi linaje de vos rescebimos a mucho mayores seruicios eramos obligados: & por esto sen~or no vos quiero dar gracias ningunas / pero por lo postrimero: no digo dela herecia d vuestros grandes sen~orios: mas darme por su volun- tad ala infanta oriana vos seruire todos los dias que biua con la mayor obediencia & aca- tamiento que nunca hijo a padre ni seruidor a sen~or lo hizo. El rey Lisuarte lo abrac'o co muy grade amor y le dixo. Pues e mi ha- llareys aquel amor tan entran~able como co vos lo tiene esse rey que vos engendro. To- dos fuero mucho marauillados como el rey en su habla atajo aquellos grandes huegos de enemistades que ta gran tiempo auian du- rado sin quedar cosa alguna en que fuesse ne- cessario de entender: & si dello les plugo escu- sado seria dezirlo: porque aunque al comien- c'o los vnos y otros co gra soberuia se dema- dassen: segun las muertes delos suyos auian visto & las suyas ta cercanas: mucho estauan ledos de auer paz: & preguntauanse vnos a o- tros si sabian porque el rey dixera que ama- dis & Oriana estaua juntos en matrimonio / porque despues q la tomaron enla mar & la lleuaro ala insula firme nunca enellos tal co- sa sintiero: pues d antes mucho menos: mas el rey que lo sintio rogo al sancto hobre Na- ciano que assi como ael gelo auia dicho gelo dixesse aquellos sen~ores: porque supiessen el poco cargo que amadis tenia enla auer toma- do enla mar: & tambie como el estaua sin cul- pa no lo sabiedo ela dar al empador: & como si su hija sin su licencia & sabiduria lo hizo / la gran causa & razon que a ello la obligo. En- tonces el hobre bueo gelo conto todo como ya aueys oydo que al rey Lisuarte lo dixe- ra enel real en su tienda. Quando el donzel es- plandian que el hombre bueno por la mano cabe si tenia oyo como aqllos dos reyes era sus abuelos: & amadis su padre: si dello le plu-go} [fol. 257r] {HD. Quarto. \ fo .cclvij.} {CB2. no es de preguntar: & luego el hermitan~o se hinco conel de ynojos ante ambos reyes: & ante su padre: y le hizo que les besasse las ma- nos / y ellos que le diessen su bendicion. Ama- dis dixo al rey Lisuarte. Sen~or assi como d aqui adelate me plaze & conuiene que os sir- ua assi sera forc'ado de vos demandar merce- des: & la primera sea / que pues el emperador de roma no tiene muger: y es en disposicio de la auer que vos plega darle ala infanta Leo- noreta vuestra hija: & a el ruego yo que la re- sciba / porque sus bodas & mias sean juntas: & juntos quedemos por vuestros hijos. El rey lo tuuo por bien delo tomar en su deudo: & luego le otorgo a leonoreta por muger: y el emperador la recibio con mucho contetami- ento. El rey lisuarte preguto al rey perion si auia sabido algunas nueuas d do galaor su fi- jo: el le dixo que despues de su venida viniera Gandalin que lo dexara algo mejor: y q esta- ua con mucho cuydado de su mal: & con gran temor de algun peligro. Yo vos digo dixo el rey / que aunque el es vuestro hijo: que lo no tengo yo menos: & sino fuera por las diferen- cias que a tal sazon vinieron yo por mi perso- na lo vuiera visitado: & mucho os ruego que embieys por el si estuuiere en disposicio de ve- nir: porque yo me partire luego a Uindiliso- ra / donde la reyna mande venir: & quiero por honrra de amadis conella & con Leonoreta mi hija boluerme luego a vosotros ala insula firme donde se haran las bodas suyas / & del Emperador y veremos las cosas estran~as q alli Apolidon dexo: & si a don Galaor ende hallo mucho plazer me dara su vista / que gra tiempo le he dsseado. El rey Perion le dixo que assi se haria luego como lo queria. Ama- dis beso las manos al Rey Lisuarte por la merced & honra que le daua: & agrajes le pi- dio mucho ahincado que embiasse por don Galuanes su tio: & por madasima / & los tra- xesse consigo. El rey lisuarte dixo que le pla- zia dello y que assi se faria sin falta: y que lue- go de[ ]man~ana se queria partir / por se tornar presto: que ya era tiempo que aquellos caua- lleros & sus gentes se boluiessen a sus tierras a descansar / que bien menester les fazia: segu los trabajos por ellos auian passado: y q to-dos} {CB2. hiziessen lleuar sus nauios al puerto dela insula firme / porq de alli embarcassen todos para sus caminos. El Emperador rogo mu- cho al rey Lisuarte q mandasse venir su flo- ta ala insula firme: & q pues el & la reyna auia de boluer alli q le diesse licecia q se qria yr con amadis que le auia de fablar mucho en su fa- zienda el rey gelo otorgo que assi lo fiziesse. {RUB. % Capitulo .cxix. Como el rey Lisuarte llego ala villa d Uindilisora donde la reyna Brisena su muger estaua & co- mo conella & con su hija acordo d se boluer a la insula firme.} {MIN=.} {IN4.} COnsigo tomo el el Rey lisuarte al rey Cildadan & a Gasquilan rey de Suesa & toda su gete: & boluio se ala su villa de Uindilisora don- de auia embiado a mandar ala reyna Brise- na su muger que le esperasse: pues no se cuen- ta mas de cosa que le acaeciesse: sino que alos cinco dias llego ala villa / mostrando mejor semblante que alegria lleuaua enel corac'on: que bien conocia que aunque Amadis que- daua por su hijo & muy honrrada su hija con el: y que assi del como del Emperador de ro- ma y del Rey Perion / y de todos los otros grandes sen~ores quedaua por mayor: y ellos todos a su ordenanc'a / no estaua en su volun- tad satisfecho: porque toda esta honrra & ga- nacia le vino sobre ser vecido y estrechado co- mo se vos ha contado: y que Amadis contra quie el yua como cotra enemigo mortal se lle- uaua toda la gloria: & tan gran tristura sele a- uia assentado enel Corac'on que en ninguna maera se podia alegrar: mas como ya e edad} {CW. G} [fol. 257v] {HD. Libro +} {CB2. crecida fuesse / y estuuiesse muy casado y eno- jado de ver tantas muertes & grandes males & todo entre christianos: y que las causas por dode venia era mudanales: perecederas: y q ael como principe muy poderoso era dado d las quitar a su poder: aunque algo de su hon- ra se menoscabasse lo qual auia sienpre segui- do todo al contrario: teniendo en tanto la ho- ra del mundo que d todo punto le auia fecho oluidar el reparo de su anima: y que con justa causa dios le auia dado ta grandes ac'otes: es- pecial el postrimero q ya oystes: consolauase & dissimulaua como hombre de gran discre- cion: porque ninguo sintiesse que su pesamie- to estaua en al sino en se tener por sen~or & ma- yor de todos: y que co mucha honrra lo auia ganado. Pues con esta alegria fingida: & co gesto muy pagado llego donde la reyna esta- ua con sus duen~as & donzellas muy ricamen- te vestidas: lleuando por la mano al Donzel Esplandian: q las cosas passadas assi de peli- gro como de plazer ya ella las sabia por bra- doyuas: que de parte del rey del monesterio delante auia venido ale dar plazer: como el Rey entro enla sala la reyna vino ael: & finco los ynojos & quiso le besar las manos: mas el las tiro a si: y leuantandola con mucho a- mor la abrac'o como aquella aquien de todo corac'on amaua: y en tanto que las duen~as & donzellas llegaron a besar las manos al rey la reyna tomo entre sus brac'os al donzel Es- plandian que de ynojos delante della estaua & comenc'ole de besar muchas vezes: & dixo. O mi fermoso fijo bienauenturado: bendita sea aquella hora en que naciste: & la bendicio de dios ayas & la mia: que tanto bien por tu causa me ha venido & ael plega por la su san- cta piedad que me de lugar que este seruicio tan grande q al rey mi sen~or feziste en ser cau- sa despues de dios dele dar la vida yo lo pue- da satisfazer. Estonces llegaron el rey cilda- dan & Gasquilan Rey de suesa a fablar ala reyna: y ella los recibio con mucha cortesia: como aquella q era vna delas cuerdas & bie criadas duen~as del mundo: y despues a to- dos los otros caualleros q llegaron ale besar las manos. A esta sazon era ya tiempo de ce- nar: y quedaro conel rey aqllos dos reyes &} {CB2. otros muchos caualleros: a quien dieron en- la cena muchos & diuersos manjares: como e mesa de tal hombre y que tantas vezes lo a- uia dado & por costumbre lo tenia. Despues que cenaron el rey fizo quedar en su palacio aquellos reyes en muy ricos aposentamien- tos: y el se acogio ala camara dela reyna: & es- tando en su cama le dixo. Duen~a si poruen- tura os aueys marauillado dlas nueuas que vos han dicho de Oriana vuestra hija y de Amadis de gaula: tambien lo fago yo: que ciertamente bien creo que de vos y d mi esta- ua aquel pensamiento alexado: & sin ninguna sospecha dello: no me pesa sino porque ante no lo supimos: que escusar se pudiera tantas muertes y dan~os como dela causa delo no sa- ber han sucedido. Agora q a nuestra noticia viene: & ningun remedio se pudiera buscar ni dar: que con mas deshonrra no fuesse: tome- mos por remedio que oriana quede coel ma- rido que le plugo tomar: pues quitada la sa- n~a & passion den medio: & conosciendo lo ver- dadero & justo: no ay oy enel mundo empera- dor ni principe q ael se pueda ygualar: & no so- lamente ygualar: mas que con su sobrada dis- crecion & gran esfuerc'o / seyendole la fortuna mas fauorable que a ninguno delos nasci- dos: estando como vn cauallero andante po- bre tiene oy a su madar a toda la flor dlos gra- des y pequen~os que enel mundo biuen: y leo- noreta sera emperatriz de roma / que assi lo dexo yo otorgado. Assi que es menester que pues yo de mi propria volutad por horra de Amadis di palabra que seriamos vos & yo & Leonoreta enla insula firme: donde nos a- guardan para dar cabo en todo: os aderece- ys segun que conuiene / & mostrado el rostro con tanta alegria dxando de fablar enlas co- sas passadas como enlos tales auctos se con- uiene y deue hazer. La reyna le beso las ma- nos porq assi quiso forc'ar su san~a & fuerte co- rac'on y venir enlo assentado: & sin mas repli- car le dixo / que como lo mandaua se pornia en obra: y que pues tales dos fijos le queda- uan: & todos los otros por causa dellos a su seruicio: que lo tuuiesse por bien: & diesse mu- chas gracias a dios porq assi lo quiso hazer aunque la forma dello no vuiesse sido confor-me} [fol. 258r] {HD. Quarto. \ fo .cclviij.} {CB2. mucho a su voluntad. Assi holgaron aq- lla noche: & otro dia se leuanto el rey: & man- do al rey arban de norgales su mayordomo q fiziesse aparejar muy prestamete todas las cosas necessarias para aquella yda: & la rey- na assi lo hizo / porque su hija fuesse como co- uenia a emperatriz de ta alto sen~orio. {RUB. % Capitulo .cxx. como el rey Perion & sus compan~as se tornaron a- la insula firme: & delo que hizieron antes que el rey Lisuarte alli conellos fuesse.} {MIN=.} {IN4.} AGora dize la hystoria que el Rey Perion & sus compan~as: despues que el rey Lisuarte dellos se par- tio para vindilisora / donde la rey- na Brisena su muger estaua / se tornaron lue- go todos con sus batallas muy concertada- mente como alli auian venido: & con mucho plazer & alegria de sus corac'ones se fueron camino dela insula firme. El emperador d ro- ma siempre poso con amadis en su tienda / y entrambos dormian en vna cama / que nun- ca vna hora eran partidos en vno / & toda su gente & tiendas & atauios eran en guarda de Brondajel de roca como su mayordomo mayor / assi como lo fuera del emperador pa- tin su antecessor. Las jornadas que andaua eran muy pequen~as & siempre hallauan sus posadas en lugares muy plazenteros & apla- zibles: quato hazia algun poco de compan~a al rey Perion en su tienda & luego se recogi- an todos juntos alas tiendas de Amadis / & otras vezes alas del emperador. E como to- dos los mas fuessen mancebos y de gra gui-sa} {CB2. & crianc'a / nunca estauan sino jugando & burlando en cosas de plazer: assi que lleuaua la mejor vida que tuuieron grades tiempos auia. Pues assi llegaron ala insula firme do- de hallaron a Oriana / & a todas las grades sen~oras que alli estauan enla huerta / tan her- mosas & tan ricamente vestidas / q maraui- lla era delas ver / que no creays que paresci- an personas terrenales ni mortales: sino que dios las auia hecho enel cielo / & las auia alli embiado. La grande alegria que los vnos & otros vuieron en se ver assi jutos & sanos con tanta honra & concierto de paz / no se vos po- dria en ninguna manera dezir. El rey perion yua delante & todas le hizieron muy gran a- catamiento: & con mucha humildad le saluda- ron las que assi les conuenia fazer: & las otras le besaron las manos. Amadis lleuaua por la mano al empador / y llegose a Oriana & di- xole. Sen~ora hablad aeste cauallero & gran principe que vos nunca vio / & vos mucho a- ma: ella como ya sabia q era emperador: & a- uia de ser marido de su hermana / llego se a el & q<>so hincar los ynojos y besarle las manos mas el se abaxo con muy gran acatamiento & la leuanto & dixo. Sen~ora yo soy el que me deuo humillar ante vos / & ante vuestro mari- do: porque el es sen~or de mi tierra y de mi per- sona / que podeys sin falta sen~ora creer que d lo vno ni otro no se hara sino lo que su volun- tad y vuestra fuere. Oriana le dixo. Mi se- n~or esso consiento yo quato al buen agrades- cimiento vuestro: mas al acatamiento que a- la virtud & grandeza vuestra se deue: yo soy la que con mucha obediencia vos deuo tra- tar: el le dio muchas gracias por ello: Agra- jes & don Florestan & don Quadragante / & don Brian de monjaste / se fueron ala reyna Sardamira: y a Olinda & a Grasinda que estauan juntas: y don Bruneo de bona mar ala su muy amada sen~ora Melicia: y los o- tros caualleros alas otras infantas & donze- llas muy hermosas y de gran guisa que alli estauan: & con mucho plazer hablaron con- ellas enlo que mas sabor auian. Amadis to- mo a Gastiles sobrino del emperador de co- statinopla / & a Grasandor fijo del rey de boe- mia: & llegolos ala infanta Mabilia su pri-ma} {CW. G ij} [fol. 258v] {HD. Libro +} {CB2. & dixole. Mi buena sen~ora tomad estos principes & hazeldes honrra: ella los tomo por las manos & assentose entre ambos. A grasandor plugo mucho destos porque como vos hemos contado: el dia primero que la vi- do fue su corac'on otorgado de la amar: & co- nosciendo quien ella era / & su grade bondad y gentileza: y el gran deudo & amor que le te- nia amadis / determinado estaua dela deman- dar por muger: y desseaua mucho ver la ha- blar: & tractarla en algua contratacion: & por esto vuo mucho plazer de se ver tan cerca de- lla / pero como esta infanta fuesse vna dozella ta estremada en toda bodad & honestidad / & gracia co gran parte de hermosura: tan paga- do fue Grasandor della que muy mayor afi- cion que de ante tenia le puso. E assi[ ]como oy- des estauan todos aquellos sen~ores razona- do de aquello que mas desseauan: sino Ama- dis que auia gran desseo de hablar a su sen~o- ra Oriana: & no podia conel emperador: & co- mo vio ala reyna Briolanja que estaua cabe do bruneo: & su hermana Melicia: fue para ella & traxo la por la mano: & dixo al empera- dor: sen~or hablad a esta sen~ora & hazelde con- pan~ia. El empador boluio el rostro / que au hasta alli nuca auia quitado los ojos de oria- na que de ver su gran hermosura estaua espa- tado: & como vio la reyna tan loc'ana & ta her- mosa & alas otras sen~oras que con aquellos caualleros estauan hablando: mucho se ma- rauillo de ver personas tan estremadas d to- das quantas vuiesse visto: & dixo a Amadis. Mi buen sen~or yo creo verdaderamete que estas sen~oras no son nacidas como las otras mugeres: sino que aquel gran sabidor Apo- lido por su gran arte las hizo & las dexo aqui enesta insula dode las hallastes: & no puedo pesar sino que ellas o yo estamos ecatados / que puedo dezir y es verdad que si en todo el mudo tal copan~a como esta se buscasse / no se- ria possible poderse fallar. E amadis le abra- c'o riendo / & dixole si auia en algua corte por grande que fuesse visto otra tal conpan~ia. El le dixo. Por cierto yo ni otro alguo la pudo ver / sino fuesse enla del cielo. Ellos assi estan- do como oys llego a ellos el rey Perion que auia estado hablando gran piec'a conla muy} {CB2. hermosa Grasinda: & tomo por la mano ala reyna Briolanja: & dixo al emperador. Bue sen~or estemos vos & yo si a vos plazera con esta hermosa reyna: & amadis hable co Oria- na / que bien creo que conella gran plazer a- ura. E assi qdaron ambos con la reyna brio- lanja: & amadis se fue con grande alegria a su sen~ora Oriana: & con gra humildad le assen- to conella a vna parte / & dixole. O sen~ora co que seruicios puedo pagar la merced que me aueys hecho / en que por vuestra voluntad se- an descubiertos nuestros amores. Oriana di- xo. Sen~or ya no es tiepo que por vos se me diga tata cortesia / ni yo la resciba: que yo soy la que vos tego de seruir & seguir vuestra vo- luntad con aquella obediencia que muger a su marido deue: & de aqui adelante enesto q<>e- ro conoscer el gran amor que me teneys / e ser tratada de vos mi sen~or como la razon lo co- siente / & no en otra manera: y enesto no se ha- ble mas: sino tanto quiero saber que tal qda mi padre: & como tomo esto nuestro. Ama- dis dixo: vuestro padre es muy cuerdo: & aun que otra cosa enlo secreto tuuiesse: enlo que a todos parescio muy contento queda: & assi se partio d nosotros. Ya sen~ora sabreys como ha de venir aqui & la reyna y vuestra herma- na: ya lo se dixo ella y el plazer que mi corac'o siete no lo puedo dezir / a nuestro sen~or plega que assi como esta assentado se cupla sin que enello aya alguna mudanc'a / que podeys mi sen~or creer q despues de vos no ay enel mun- do persona q yo tanto ame como ael: aunq su gra crueza duiera dar causa q con mucha ra- zon tuuiera lo contrario. E agora me dezid d espladia q tal qda y q os parece dl. Esplan- dia dixo amadis en su parescer & costubres es vro hijo / q no se puede mas dezir: & mucho q<>- siera el scto hobre Nasciano traeros le: el q<>l sera agora aq<>: q no q<>so venir cola gete: mas el rey vro padre le rogo q gelo dexasse lleuar ala reyna pa que lo viesse y q el gelo traeria. Enesto y e otras cosas estuuiero hablado fa- sta que fue ora de cenar. Que el rey Perio se leuato & tomo al empador: & fuerose a Oria- na / & dixerole. Sen~ora tiepo es que nos aco- jamos a nuestras posadas. Ella les dixo que se hiziesse como mas les cotentasse. Assi se sa-lieron} [fol. 259r] {HD. Quarto. \ fo .cclix.} {CB2. todos: y ellas quedaron tan alegres & contetas que marauilla era. Todos cenaron aquella noche enla posada del rey Perion: q Amadis mando que alli lo aparejassen: don- de fueron muy bien seruidos y abastados de todo lo que a tal menester conuenia: dode ta- tos & tan grandes sen~ores estauan. Despues que cenaron vinieron juglares que hizieron muchas maneras de juegos / de q vuiero gra plazer hasta que fuera ya tiempo de dormir que se fuero todos a sus posadas / saluo ama- dis aquien el rey su padre mado quedar: por que le queria hablar alguas cosas. Pues to- dos ydos el rey se acogio a su camara & ama- dis conel: y estando solos le dixo. Hijo ama- dis pues que a dios nuestro sen~or plugo que con tanta honra tuya estas afrentas & gran- des batallas passasses: q auque enellas mu- chos principes de gran valor / & grandes ca- ualleros aya puesto sus personas y estados / ati por la bondad de dios se refiere la mayor gloria & fama: assi como delo cotrario tu hon- ra & gran fama auenturaua el mayor peligro como conoscido lo tienes. Ya otra cosa no q- da sino que con aquel cuydado & tan gran di- ligencia que al comienc'o desta ta crescida a- frenta costrin~endote tan gran necessidad alle- gaste & animaste ati todos estos horados ca- ualleros: q agora estado fuera della lo tegas mayor para te les mostrar muy gradecido: re- mitiendo a sus volutades lo q hazer se deue: assi enestos psos q son ta grades principes & sen~ores d grades tierras: como pues q tu ya tienes muger q ellos las aya juntamente con- tigo: porq parezca q como elos males y peli- gros te fueron ayudadores: q assi enlos bie- nes & plazeres te sean compan~eros: & pa esto yo remito a tu qrer mi hija Melicia / q la des a aql en q<>en bie empleada sea su virtud & gra hermosura: & lo semejate hazer puedes d ma- bilia tu cormana / pues bien entiedo q la rey- na briolanja no saldra ni seguira sino tu pa- recer: tambien te acordaras de poner coestas a tu amiga Grasinda: & aun ala reyna Sar- damira: pues aqui esta el emperador q la ma- dar puede si a ellas les agrada casar ensta ti- erra no faltara ygualeza de caualleros a sus estados & linaje: & acuerdate d tus hermanos} {CB2. q son ya en disposicion de auer mugeres: en q puedan dexar generacion que sostenga la vi- da y remenbranc'a de sus memorias: y esto se haga luego: porq las buenas obras q con pe- na & dilacion se hazen muy gran parte pier- den d su valor. Amadis finco los ynojos an- te el: y besole las manos por lo q le dixo: y q assi como lo el madaua se faria. Co este acu- erdo se fue amadis a su posada: y enla man~a- na se leuato & hizo juntar todos aqllos sen~o- res ela posada de su cormano Agrajes: & assi jutos les dixo. Mis buenos sen~ores las gra- des fatigas passadas: & la honrra y prez que conellas aueys ganado vos dan licencia pa q con mucha causa & razon a vros afanados espiritus algu descaso y reposo deys: & pues dios ha querido q con vro deudo & amor las cosas q yo mas eneste mundo desseaua alcan- c'asse: assi qrria que las q por vosotros se des- sea si algo en mi mano es vos fuessen restituy- das. Porende mis sen~ores no ayays empa- cho q vuestra volutad manifiesta me sea assi enlo q a vuestros amores y desseos toca: si al- gunas dstas sen~oras amays / & por mugeres las quisierdes / como enlo que hazer se deue destos presos / que por la gran virtud y esfu- erc'o de vuestros corac'ones vecistes: porque cosa muy aguisada es / que como por causa su- ya muchas heridas co gran afrenta rescebis- tes / que agora ellos padeciedo gozeys & des- caseys en aquellos grandes sen~orios q ellos posseyero. Mucho gradescieron todos aq- llos sen~ores lo q por Amadis se les proferia & muy cotentos fuero del: y enlo que a sus ca- samietos tocaua luego alli se sen~alaron agra- jes el primero / que tomaria a Olinda su sen~o- ra. E don Bruneo de bonamar le dixo q bie creya que sabia el que toda su esperac'a & bue- na vetura tenia en Melicia su sen~ora. Gra- sandor dixo que nunca su corac'on fuera otor- gado a ninguna muger de quantas viera si- no ala infanta Mabilia: y que aquella ama- ua / & la demandaua por muger. Don Qua- dragante le dixo. Mi buen sen~or el tiempo & la juue(u)[n]tud hasta aqui me han sido muy con- trarios a ningun reposo / ni tener otro cuyda- do sino de mi cauallo & armas: mas ya la ra- zon y hedad me combidan a tomar otro esti-lo:} {CW. G iij} [fol. 259v] {HD. Libro +} {CB2. & si a Grasinda le pluguiere casar enestas ptes yo la tomare por muger. Don florestan le dixo. Sen~or comoquiera q mi desseo fues- se acabadas estas cosas en que emos estado de luego passar en Aleman~a: donde de par- te de mi madre natural soy: assi por la ver co- mo a todo mi linage / que segun el gran tiepo que d alla sali a penas los conoceria: si aca se puede ganar la voluntad dela reyna Sarda- mira podria se mudar mi proposito. Los o- tros caualleros le dixero que le gradecia mu- cho su voluntad: pero que assi porque por es- tonces sus corac'ones estauan libres de ser su- jetos a ningunas de aquellas sen~oras ni a o- tras algunas como por ser mancebos & no d mucha nombradia: que la edad no les auia dado mas lugar para ganar mas honrra: de proposito estauan de no se entremeter en o- tras ganancias ni reposo sino en buscar las a- uenturas donde sus cuerpos exercitar pudies- sen: y que assi enlo de aquellas sen~oras q aq- llos caualleros demandauan como enlo que delos presos les dezia ellos se desistian de to- do ello: y el lo repartiesse por ellos pues q ya vida de mas reposo & costa les plazia tomar y a ellos enlas cosas delas armas & afrentas los pusiesse donde el pensasse q mas fama y prez podria ganar. Amadis les dixo: mis bue- nos sen~ores yo fio en dios que esto que pedis sera su seruicio: & con su ayuda se hara: & pu- es estos caualleros macebos en vos todo lo dexan / yo quiero luego repartir lo como mi juyzio lo tiene determinado: & digo que vos sen~or don Quadragante que soys hijo d rey y hermano de rey: & vuestro estado no ygua- la con gran parte con vuestro linage & gran merecimiento: que ayays el sen~orio de sansue- n~a: que pues el sen~or e vuestro poder esta sin mucho trabajo lo podeys auer: & vos mi bue sen~or do Bruneo de bonamar de mas d vos otorgar desde agora a mi hermana melicia: a- ureys el reyno del rey arauigo conella: y el se- n~orio que dl marques vuestro padre espera- ys lo traspasseys en Branfil vuestro herma- no. Don Florestan mi hermano aura a esta reyna que pide y de mas delo que ella possee que es la isla de Cerden~a: el emperador a mi ruego le dara todo el sen~orio de Calabria q} {CB2. fue de Salustanquidio. Uosotros mis sen~o- res Agrajes & Grasandor contentaos porel presente con los grandes reynos & sen~orios que despues delas vidas de vuestros padres esperays: & yo con este rinconcillo desta Jnsu- la firme hasta que nuestro sen~or traya tienpo en que podamos auer mas: todos otorgaro & loaro mucho lo que Amadis determino: & mucho le rogaron q assi se hiziesse como lo se- n~alaua: & porq si se vuiesse de cotar las cosas que sobre estos casamientos passaro con aq- llas sen~oras & conel emperador enlo dela rey- na Sardamira seria ala escriptura gran pro- lixidad: solamente sabreys que assi como aq- llos caualleros lo dixero assi Amadis lo cum- plio todo / y el empador lo q pa do floresta le pidio & mucho mas adelate como la hystoria lo cotara: & fuero luego desposados por ma- no d aql scto obre nasciano qdado las bodas pa el dia q amadis y el empador las fiziessen. {RUB. % Capi .cxxj. Como don Bruneo d bonamar: & Angriote destrauaus & Branfil fueron en gaula por la reyna Eli- sena: & por don Galaor: & la auentura que les auino ala venida que boluieron.} {MIN=.} {IN4.} AMadis dixo al rey Perion su pa- dre. Sen~or bie sera q enbieys por la reyna mi sen~ora: & por don gala- or mi hermano pa el qual tego yo guardada ala hermosa reyna Briolanja: con q siepre sera bieaueturado: porq q<>ndo el rey lisuarte[ ]vega como qdo acordado se halle aq<> Assi se faga dixo el rey: & yo escreuire ala rey- na: y ebia tu los q q<>sieres: do bruneo se l(a)[e]uan- to & dixo: yo q<>ero este viaje si ala vra merced} [fol. 260r] {HD. Quarto. \ fo .cclx} {CB2. [...] & lleuare comigo a mi hermano branfil. pues esse camino no se fara sin mi dixo angriote de estrauaus. El rey perion dixo en vos angrio- te & branfil consiento: q don Bruneo no lo di- ze de verdad: q quie de cabe su amiga le qui- tare no seria su amigo: & porq yo siepre lo he sido: & por le no perder no le dare la licencia. don Bruneo le respondio riedo. Sen~or aun que esta es la mayor merced de quantas de vos he rescebido: toda via quiero seruir a la reyna mi sen~ora: porq de alli viene el conteta- mieto a todo lo otro. Assi sea dixo el rey: & q<>e- ra dios mi buen amigo q halleys a don Ga- laor vro hermano en disposicio de poder ve- nir. Ysanjo que alli estaua dixo. sen~or bueno esta ya q yo lo supe de vnos mercaderes que venia de gaula: & passaua a la gran bretan~a: & por se assegurar viniero por aqui q ouieron miedo dela guerra q ala sazon auia: & yo les pregunte por don Galaor: y me dixeron que lo viero leuantado & andar por la ciudad / pe- ro harto flaco. Todos ouiero mucho plazer con aqllas nueuas: y el rey mas que ninguno q siempre su corac'o traya afligido & cogoxa- do conel mal de aql hijo: & tenia gran temor segun la dolecia era larga de le perder. Pues luego otro dia estos tres caualleros q oystes madaro aderec'ar vna nao de todo lo q ouie- ron menester para aquel camino: & hiziero en ella meter sus armas & sus cauallos: & con sus escuderos / & marineros q los guiassen se me- tieron ala mar: & como el tiempo hazia bue- no y enderec'ado en poco espacio passaron en gaula: dode fuero dela reyna muy bie rescebi- dos. mas de do Galaor vos digo que quado los vido tan grande fue el plazer / que assi fla- co como estaua fue corriendo a los abrac'ar a todos tres: & assi los tuuo vna piec'a / & las la- grimas le viniero a los ojos: & dixoles. o mis sen~ores & grades amigos quando qrra dios que yo ande en vra compan~ia tornado a las armas / que tato tiepo por mi desuentura ten- go desamparadas. Angriote le dixo. Sen~or no os cogoxeys: que dios lo coplira todo co- mo vos lo desseays: y dexaos de todo sino so- lamete de saber las grandes nueuas y de mu- cha alegria que vos traemos. Estonces con- taro ala reyna & a el todas las cosas que aue-des} {CB2. oydo que passaran / assi el comienc'o como la buena fin que enello se daua. Quando don Galaor lo oyo fue muy turbado & dixo / ay santa maria y es verdad que todo esso ha pas- sado por el rey Lisuarte mi sen~or sin que yo conel me hallasse? agora puedo dezir q Dios me ha hecho sen~alada merced en me dar en tal sazon tan gran dolecia: que por cierto aun que dela otra parte estaua el Rey mi padre & mis hermanos: no pudiera escusar de no po- ner por su seruicio este mi cuerpo hasta la mu- erte: & cierto que si hasta aqui lo supiera / se- gun mi flaqueza de (g)[c]ongoxa fuera muerto. don Bruneo le dixo. Sen~or mejor esta assi: q con honra de todos: & vos ganando por mu- ger aqlla muy hermosa reyna briolanja: que vuestro hermano Amadis vos tiene: esta la paz hecha como lo vereys / quando alla lle- gardes. Estonces dieron la carta a la reyna / & dixeron le como su venida era para la lleuar porq fuesse presente alas bodas de todos sus hijos: & viesse ala reyna Brisena: & a Oriana & a todas aqlla grandes sen~oras que alli es- tauan. Como esta reyna fuesse muy noble / & amasse a su marido / & a sus hijos: y de tan(-) grande afrenta y peligro los viesse en tanto sossiego de paz: dio muchas gracias a dios: & dixo. Mi hijo don galaor mira esta carta & toma esfuerc'o: y ve a ver al rey tu padre / & a tus hermanos: que segu me parece alli halla- ras al rey Lisuarte con mas honra d tu lina- ge que el desseaua. Angriote le dixo. sen~ora esso podeys vos muy bien dezir q vuestro hi- jo Amadis es oy toda la flor y la fama del mudo: y en su voluntad y querer esta la de to- dos los grades q enel mundo viue & mas va- len: lo q<>l buena sen~ora vereys por vuestros ojos / que en su casa & a su mandar son juntos emperadores y reyes & otros principes & gra- des caualleros / que mucho le aman y le tiene en aquel grado q su valor meresce: & por esto es menester que lo mas presto que ser pueda sea vra yda q bie creemos q ya sera alli el rey lisuarte: & la reyna brisena su muger con su hi- ja leonoreta / para la entregar por muger al empador de roma: al q<>l vro hijo amadis ha puesto e aql gra sen~orio q ya por suyo tiene. ella le dixo co muy grade alegria. mis buenos} {CW. G iiij} [fol. 260v] {HD. Libro +} {CB2. amigos luego se hara como lo dezis: & mada- re aderec'ar naos e q vaya: assi se detuuiero aq- llos caualleros con la reyna ocho dias: en ca- bo delos quales las fustas fuero aparejadas de todas las cosas necessarias al viaje: & lue- go entraron enellas con muy gran alegria de sus animos: & comec'aron a nauegar la via de la insula firme. Pues yendo por la mar como vos digo con muy bue tiepo que les hazia: al tercero dia vieron venir a su diestra vn nauio a vela y remos: & acordaron delo esperar por saber quien detro venia: & tambie porque de- rechamente venia ala parte donde ellos yua & quando cerca llego salio contra ella vn es- cudero de don Galaor en vn batel: y pregun- to quien venia enel nauio: vno delos que de- tro estauan le dixo muy cortesmente: que vna duen~a que yua ala insula firme con muy gran priessa. El escudero quando esto oyo dixo le. pues dezid a essa duen~a que dezis / questa flo- ta que aqui veys va alla: y que no aya rece- lo de se llegar a ella / que enella van tales per- sonas con que aura mucho plazer de yr en su compan~ia. Quando esto oyo aquel hombre: muy prestamente fue & muy alegre & dixo lo a su sen~ora: y ella mando echar vn batel enel agua / & vn cauallero enl / y que supiesse si era verdad lo que aquel dzia. Este llego ala nao donde la reyna estaua & dixo a aquellos ca- ualleros. Sen~ores por la fe que a dios deue- ys que me digays si aquella nao que alli es- ta / en que vna duen~a viene de gra guisa que va ala insula firme si podra seguramente lle- gar se aq<>: porque este escudero dixo que vos- otros yuades este mesmo camino. Angriote le dixo. Amigo verdad vos ha dicho el escu- dero: y essa duen~a que dezis puede venir se- gura que aqui no va ninguno de quien da- n~o resciba: antes de quie aura toda el ayuda q justamete se le fazer pudiere cotra quie mal le querra hazer. A dios merced dixo el caua- llero: agora vos pido por cortesia que la aten- days / & yo luego la hare venir a vos: q pues soys caualleros gran dolor aureys quando supierdes su hazi(a)[e]da: luego se torno a la nao & como dixo lo que auia hallado derechame- te se fueron ala nao donde la reyna estaua / q aqlla les parecio de mas rico aparato: pues} {CB2. alli llegados salio vna duen~a toda cubierta de vn pan~o negro la cabec'a y el rostro: & pre- gunto quien venia en aquella naos: angrio- te le dixo. Duen~a aqui viene vna reyna sen~o- ra de gaula / que va ala insula firme. Pues se- n~or cauallero dixo la duen~a mucho vos pido por lo que soys a virtud obligado que tenga- ys manera como yo conella hable. Angriote le dixo: esso luego se hara: y entrad enesta nao que ella es tal sen~ora que aura plazer co vos assi como lo ha con todos los otros que la de- mandan. La duen~a entro enla nao: & angrio- te la tomo por la mano & la metio ala reyna & dixo. Sen~ora esta duen~a vos quiere ver. E- lla sea bien venida dixo la reyna: y pregunto os Angriote que me digays quien es. Esto- ces la duen~a se llego a ella & la saludo & dixo. Sen~ora a esso no sabra respoder esse buen ca- uallero: porque no lo sabe / mas de mi lo sabre- ys: & no sera poco de contar segun la desastra- da ventura & gran fatiga que sin lo merescer es sobre mi venida. Pero quiero mi buena se- n~ora sacar fianc'a de vos / si sere segura & to- da mi compan~a si lo que dixere por ventura vos mueua antes a san~a que a piedad: la rey- na respondio: q seguramente podia dezir lo q quisiesse. Estonces la duen~a comenc'o de llo- rar muy agramente / & dixo. Mi buena sen~o- ra aunque de aqui no lleue otro reparo sino descansar en contar mis desdichas a tan al- ta sen~ora como vos: sera algun descanso a mi atribulado corac'o. Uos sabreys que yo fuy casada con el rey de dacia: y en su copan~ia me vi muy bienauenturada reyna: del qual oue dos fijos & vna hija: pues esta fija que por mi mala ventura fue por mi engendrada: el rey su padre & yo la casamos con el duque dla pro- uincia de Suecia vn gra sen~orio que con nue- stro reyno confina: las bodas de los quales assi como con mucho plazer & grades fiestas & alegrias fueron celebradas: assi despues muy grandes llantos & dolores han traydo: que como este duque sea macebo & codicioso de sen~orear como quiera que lo auer pudies- se: y el rey mi marido fuesse entrado en dias fi- zo cuenta q matando a el: & tomado alos dos mis hijos que son moc'uelos / que el mayor no passa de catorze an~os: prestamente podria} [fol. 261r] {HD. Quarto. \ fo .cclxj.} {CB2. por parte de su muger ser rey del reyno: & as- si como lo penso lo puso en obra: q fingedo q se venia a holgar a nuestro reyno y que nue- stra honra era venir muy acopan~ado: salien- do el rey mi marido con mucho plazer alo re- cebir & con sana voluntad: el malo traydor le mato por su mano: & dios que quiso guardar alos moc'os: como venian de tras en sus pa- lafrenes se acogeron ala cibdad donde auian salido: & conellos todos los mas de nuestros caualleros / & otros que despues con mucha afrenta y peligro assi mesmo entraron: porq aquel traydor luego los cerco & assi los tiene: pues ala sazon yo auia ydo a vna romeria q tenia prometida que es vna yglesia muy an- tigua de nuestra sen~ora que esta en vna roca quanto media legua metida ela mar: alli fuy auisada dela mala vetura que tenia sin la sa- ber: & como me viesse sola no tuue otro reme- dio sino que eneste nauio en que alli me auia passado me acogi como sen~ora vengo con in- tencion de me yr ala insula firme a vn caua- llero que se llama amadis: & a otros muchos de gran cuenta que me dizen ser alli conel / & contar les he esta tan grande traycion donde tanto mal me viene: & pedir les he que ayan piedad de aquellos infantes & no los dexen matar a tan gran tuerto: que solamente algu- nos que fuesse que esforc'assen los mios & los acaudillassen: aquel malo no osaria alli estar mucho tiempo: la reyna Elisena & aquellos caualleros fueron marauillados de tan gran traycion: & ouiero mucha piedad de aquella reyna: & luego la reyna la tomo por la mano & la fizo sentar cabe si: & dixole. Mi buena se- n~ora sino vos he fecho el acatamiento q vues- (s)tro real estado merece perdonadme que vos no conoscia: ni sabia el estado de vuestra ha- zienda como agora lo se: & podeys creer que vuestra perdida & fatiga me ha puesto gran piedad & cogoxa: en ver que la contraria for- tuna a estado ninguno perdona por grande que sea: & aquel que mas contento y ensalc'a- do se vee aql deue mas temer sus mudanc'as. Por que quando mas seguros a su parescer estan / entoces les viene aquello que a vos mi buena sen~ora ha venido: & pues Dios aq<> os traxo: tengo por bien que vays en mi compa-n~ia} {CB2. hasta la insula firme: & alli hallareys el recaudo que vuestra voluntad dessea / como lo hallan quatos lo han auido menester. Ya lo se mi buena sen~ora dixo la reyna de Da- cia: que al rey mi sen~or contaron vnos caua- lleros que passauan en grecia las cosas que son passadas sobre que Amadis tomo la hi- ja del rey Lisuarte que la deseredaua por o- tra hija menor y la embiaua al emperador de roma por muger: y esto me dio causa de bus- car este bienaueturado cauallero: socorredor delos cuytados que tuerto reciben. Quando Angriote & sus compan~eros oyeron lo que la reyna elisena dixo: todos tres sele fincaron de rodillas delante / & la suplicaron mucho q les diesse licencia para que por ellos fuesse a- quella reyna socorrida & vengada si la volun- tad de dios fuesse de tan gran traycion: y que esto se podia muy bien hazer: porque ya esta- ua muy cerca dla insula firme donde embara- c'o alguo por razo no se esperaua. La reyna quisiera que primero llegaran donde estaua el rey su marido: mas ellos la afincaron tan- to que lo vuo de otorgar: pues luego se metie- ron en su naue con sus armas & cauallos & ser- uidores: & dixeron ala reyna de dacia que les diesse quien los guiasse: y que ella se fuesse co la reyna Elisena ala insola firme. Ella le res- pondio que no quedaria: antes queria yr co ellos: que su vista valdria mucho para repa- rar y remediar el negocio. Assi se fueron de consuno pues vieron su voluntad. Y la rey- na Elisena & don Galaor se fueron su cami- no: & sin cosa que les aca[e]sciesse llegaron vna man~ana al puerto dela insula firme. E quan- do fue sabida su venida caualgaron el rey su marido: & sus hijos con el Emperador: & con todos los otros caualleros para la rescebir. Oriana quisiera con aquellas sen~oras yr co ellos / mas el rey la embio a rogar que lo no fiziesse ni tomasse aquel trabajo: q el la lleua- ria luego para ella: & assi quedo. Pues la rey- na & don Galaor salieron de la mar a tierra / & alli fuero con mucho plazer rescebidos. A- madis despues q beso las manos a su madre fue abrac'ar a don galaor: y el le q<>so besar las manos: mas el no q<>so antes estuuo vna piec'a pregutado le por su mal: & do galaor diziedo} [fol. 261v] {HD. Libro +} {CB2. q ya estaua mucho mejorado: y q mas lo esta- ria de alli adelante: pues que los enojos & sa- n~as detre el y el rey Lisuarte eran atajados. Despues que el eperador & todos los otros sen~ores saluaron a la Reyna pusieron la en vn palafren: & fueron se al castillo al aposen- tamiento de oriana: que estaua ella & las rey- nas & grades sen~oras con muy ricos atauios para la rescebir ala puerta dela huerta: el em- perador la lleuaua de rienda: & no quiso que descaualgasse sino en sus brac'os. Pues qua- do entro adonde Oriana estaua / ella tenia por las manos a las reynas Sardamira / & Briolanja: & conellas llego a la reyna Elise- na: & todas tres se le hincaron de ynojos de- lante con aquella obediencia que a verdade- ra madre se deuia: la reyna las abrac'o & be- so: & las leuanto por las manos. Entoces lle- garon: Mabilia: y Melicia: y Grasinda / & todas las otras sen~oras: y besaronle las ma- nos: & tomandola en medio se yuan con ella a su aposentamiento. Enesto llego don Gala- or: & no se vos podria dezir el amor que oria- na le mostro: porque despues de Amadis no auia enel mundo cauallo que ella mas amas- se: assi por la parte de su amigo que sabia que mucho lo amaua: como por el amor tan gra- de que el rey Lisuarte su padre le tenia tan verdadero: y el desseo de don galaor de le ser- uir contra todos los del mudo: assi como por la obra muchas vezes auia parescido. To- das las otras sen~oras le recibiero muy bien. Amadis tomo a la reyna Briolanja por la mano & dixole. Sen~or hermano esta hermo- sa reyna vos encomiendo que ya otras vezes vistes & la conoceys. Do galaor la tomo co- sigo sin ningun empacho: como aquel que se no espantaua ni turbaua en ver mugeres / & dixo. Sen~or a vos tego en gran merced que me la days: y a ella porque me toma & quie- re por suyo: la reyna no le dixo nada: antes le embermegecio el rostro que la fizo muy mas hermosa. Galaor que la miraua que desde q se partio de Sobradisa quando alla traxo a don Florestan su hermano: y despues vn po- co de tiempo en la corte del Rey Lisuarte q<>ndo vino a buscar a Amadis nunca la auia visto: & aquella sazon era muy moc'a: mas a-gora} {CB2. estaua en su perficion de edad y hermo- sura: & pagose tanto della & tambien le pare- scio: que au que muchas mugeres auia visto & tratado como esta hystoria dode del habla lo cuenta: nunca su corac'on fue otorgado en amor verdadero de ninguna sino desta muy hermosa Reyna: & assi mesmo ella lo fue del: que sabiendo su gran valor assi en armas co- mo en todas las otras buenas maneras que el mejor cauallero del mundo deuia tener: to- do el grande amor que a su hermano Ama- dis tenia / puso con este cauallero que ya por marido tenia: & como assi sus voluntades tan enteramente entoces se juntaron: assi perma- neciendo enello / despues que asu reyno se fue- ron tuuieron la mas graciosa & honrrada vi- da: & con mas amor que se vos no podria en- teramente dezir: & ouieron sus hijos muy her- mosos & muy sen~alados caualleros que aca- baron grandes cosas & peligrosas en armas & ganaron grandes tierras / & sen~orios. Assi como lo contaremos en vn ramo desta hysto- ria: que se llama las Sergas de esplandian / porque ay enteramete esto sera contado: con el qual gran compan~ia tuuieron antes q em- perador de costantinopla fuesse: y despues q lo fue. Pues hecho este recibimieto a esta no- ble reyna Helisena: & aposentada con aque- llas sen~oras / donde otro ninguno entraua si no el rey Perion: que assi estaua acordado: hasta que el rey Lisuarte & la reyna brisena & su hija viniessen: & se hiziessen los casamien- tos de Oriana y de todas las otras en su pre- sencia: todos se fuero a sus posadas a holgar en muchos passatiempos que en aquella in- sola tenian: especialmente los que eran aficio- nados a monte y a cac'a: porque fuera dela in- sula enla tierra firme quanto vna legua auia las mas hermosas arboledas & matas d mo- tes muy espessos / que como la tierra estaua muy guardada todo era lleno de venados: & puercos: y conejos: & otras bestias saluajes: delas quales muchas matauan: assi con ca- nes y redes como corriedo las a cauallo e sus padas. Auia tabie pa cac'ar co aues muchas liebres y pdizes & otras aues de ribera: assi q se puede dezir q en aql rincocillo ta pequen~o era juta toda la flor dela cauallia del mundo} [fol. 262r] {HD. Quarto. \ fo .cclxij.} {CB2. & q<>en e mayor alteza la sostenia: & toda la bel- dad y hermosura que enel se podia hallar / & despues los grandes vicios y deleytes que vos auemos dicho / & otros infinitos que se no pueden contar: assi naturales como artifi- ciales hechos por encantamentos de aquel muy gran sabidor Apolidon que alli los de- xo. % Mas agora dexa el cuento de hablar destos sen~ores & sen~oras que estauan espera- do al rey Lisuarte & a su compan~a: por con- tar lo que acaecio a do Bruneo & a angriote & a Branfil que se yuan con la reyna de dacia como ya oystes. {RUB. % Capitulo .cxxij. De lo que contescio a don Bruneo de bonamar & a Angriote de estrauaus & a branfil enel socor- ro que yuan a hazer ala reyna de dacia.} {MIN=.} {IN4.} DIze la hystoria q angriote de estra- uaus / & don bruneo de bonamar: & Branfil su hermano / despues que dela reyna Elisena se partieron / q fuero por la mar adelate por donde los guia- uan aqllos q el camino sabia. E la reyna con su turbacio como conel plazer de auer halla- do ayudadores para su priessa nuca les pgu- to de donde ni quien era. E yendo assi como vos digo vn dia les dixo. Buenos sen~ores & amigos: aunque en mi compan~a vos lleuo no se mas de vuestra hazienda delo que an- tes que vos hallasse ni viesse sabia: mucho os ruego si os pluguiere me lo digays: porque sepa trataros en aquel grado que a vra hon- rra & mia conuiene. Buena sen~ora dixo An- griote: comoquiera que en saber nuestros no-bres} {CB2. segu el poco conoscimiento de nosotros terneys no acrecieta ni megua en vuestro des- caso ni remedio: pues que vos plaze saberlo dzir vos lo hemos. Sabed q estos dos caua- lleros son hermanos: & al vno llama don bru- neo de bonamar: & al otro branfil: & don bru- neo es en deudo d hermandad por su esposa co Amadis d gaula: aquel aquie yuades de- mandar: & yo he nobre Angriote de estraua- us. Quando la reyna oyo dezir quien eran di- xo. O mis buenos sen~ores muchas gracias doy a dios porque a tal tiempo vos halle / & a vosotros por el descanso & plazer que a mi afligido espiritu aueys dado: en me hazer sa- bidora de quien erades: que aunque vos no conozco q nuca vos vi: vuestras grades nue- uas suena por todas partes: que aqllos caua- lleros de grecia que ala reyna Elisena dixe q por mi tierra auian passado: al rey mi mari- do dixeron & contaron las grandes batallas passadas entre el rey lisuarte & amadis: aque- llos contandole las cosas que auian visto le dixeron los nobres de todos los mas princi- pales caualleros q enellas fueron / y muchas delas grandes cauallerias por ellos hechas: & acuerdo me q entre los mejores fuystes alli contados: lo qual mucho gradezco a nuestro sen~or que ciertamente co mucho cuydado he venido en vos ver tan pocos: & no saber el re- caudo que para esta ta gra necessidad traya: mas agora yre co mayor esperanc'a que mis hijos sera remediados y defendidos d aquel traydor. Angriote dixo. Sen~ora pues q esto esta ya a nuestro cargo no se puede enllo mas poner d todas nuestras fuerc'as colas vidas: dios vos lo gradezca dixo ella: y me llegue a tiempo que mis hijos & yo lo paguemos en acrecetamieto de vuestros estados. Assi fue- ron por la mar sin entreualo alguno hasta q llegaro enl reyno d dacia: pues alli llegados tomaron por acuerdo que la reyna qdasse en su nauio dentro enla mar hasta ver como les yua: y ellos hizieron sacar sus cauallos: & ar- maronse & sus escuderos consigo: & dos caua- lleros desarmados q conla reyna se hallaron al tiempo que enla mar entro q los guiaron: & fueron su camino derecho ala cibdad dode los infantes estaua: que de alli seria vna bue-na} [fol. 262v] {HD. Libro +} {CB2. jornada: & madaron a sus escuderos q les lleuassen de comer y ceuada pa los cauallos porque no entrarian en poblado. Assi como vos digo fuero estos tres caualleros: & andu- uieron todo el dia hasta la tarde: & reposaron enla falda de vna floresta de matas espessas / & alli comiero ellos & sus cauallos: & luego ca- ualgaron & anduuieron tanto de noche q lle- garo vna ora ates q amaeciesse al real: & acer- carose lo mas ecubierto q pudiero por ver do- de estaua el mayor golpe dla gete por se dsui- ar della & passar por lo mas flaco hasta etrar enla villa: & assi lo hizieron: q mandaro a sus escuderos & alos dos cauallos q coellos yua: que en tanto quedauan enla guarda pugnas- sen de se passar ala villa: todos tres jutos die- ro sobre hasta diez cauallos q delate si halla- ron: & delos primeros encuetros derribo ca- da vno el suyo: y quebraron las lanc'as: & pu- siero mano alas espadas: & diero enellos tan brauamete que assi por los grades golpes q les daua como porq pensaro q era mas gete comec'aro a fuyr: dando bozes q los socorries- sen. Angriote dixo. Bien sera q los dexemos & vamos a esforc'ar los cercados / lo qual as- si se hizo: que con su compan~a se llegaron ala cerca: dode al ruydo de su rebato se auian lle- gado alguos delos de detro: los dos caualle- ros q alli venia llamaron: & luego fuero cono- cidos & abriero vn postigo pequen~o por do- de algunas vezes salia a sus enemigos / & por alli entraron Angriote & sus copan~eros: los infantes acudieron alli q al alborote se leuan- taron & supiero como aqllos caualleros veni- an en su ayuda: & como la reyna su madre que- daua buena & a saluo: q hasta entonces no sa- bian si era presa o muerta / de q vuieron muy gran plazer: & todos los del lugar fueron mu- cho esforc'ados co su venida quado supieron quien eran: & fizieronlos (o)[a]posentar colos in- fantes en su palacio: dode se desarmaro y des- cansaron gran piec'a. Enel real del duque se hizo gran rebuelta alas bozes que los caua- lleros que huyendo yuan dieron: & con mu- cha priessa salio toda la gente assi a pie como a cauallo: q no sabian que cosa fuesse: & antes que se apaziguassen vino el dia. El duque su- po delos caualleros lo que les contecio: & co-mo} {CB2. no auian visto sino hasta ocho o diez de cauallo aunque auian pensado que mas fues- sen y que se entraran enla villa. El duque di- xo: no seran sino algunos dela tierra / que se aura atreuido a entrar detro: yo lo madare sa- ber: & si se quien son perderan todo quanto a- ca defuera dxan: & luego mando a todos que se desarmassen y se fuessen a sus posadas: y el assi lo hizo. Angriote & sus compan~eros des- que vuieron dormido & descansado leuanta- ronse & oyero missa con aquellos donzeles q los aguardaua: & luego les dixeron que man- dassen venir alli los mas principales hobres delos suyos: & assi se hizo: & dellos quisieron sabe que gente tenian por ver si auria copia para salir a pelear con los cotrarios: & roga- ronles mucho q los hiziessen armar a todos & juntos en vna gra plac'a que ende auia los verian: & assi lo hiziero. Pues salidos alli to- dos: & sabido por cierto la gete que el duque tenia: bien viero que no estaua la cosa en dis- posicio de se sofrir conellos: si por alguna ma- nera delas que enlas guerras se suele buscar no fuesse: & auidos todos tres su consejo acor- daron que essa noche saliessen a dar elos ene- migos co mucho tieto: & que don bruneo con el Jnfante menor que auia hasta doze an~os punasse d salir por otra parte: & no entendies- sen en al sino en passarse por los contrarios / & se yr a algunos lugares que cerca enessa co- marca estauan: que como auian visto muer- to al rey y cercados sus sen~ores: & la reyna fu- yda no osauan mostrarse: antes mucho con- tra su voluntad embiaua viandas al real del duq: y que alli llegados que viendo al infan- te: y el esfuerc'o que don bruneo les daria que llegaria alguna gente para poder ayudar a- los cercados: y q si tal aparejo hallassen: que d noche les hiziessen ciertas sen~ales: y que sa- liedo ellos a dar enel real don bruneo vernia co la gete q tuuiesse por la otra parte donde ningun recelo tenia: y q assi podria hazer gra dan~o en sus enemigos. Esto les parescio bu- en acuerdo: & cosultaronlo con algunos de a- quellos caualleros q mas valian: y en quien se tenia & ponia mayor fianc'a q seruiria alos infantes en aquella afrenta y peligro ta gra- de como estauan: todos lo tuuieron por bien:} [fol. 263r] {HD. Quarto. \ fo .cclxiij.} {CB2. q assi se hiziesse. Pues venida la noche & pas- sada gra pte della. Angriote & brafil co toda la gente del lugar salieron a dar en sus enemi- gos: y do bruneo salio por otra parte coel in- fante como vos diximos. Angriote & Bran- fil q delante todos yuan entraron por vna ca- lle de vnas huertas q esse dia auian mirado: la qual salia adonde el real estaua en vn gran campo: & alli no auia estacia ninguna de dia / saluo q de noche guardaua enella fasta veyn- te hobres: enlos quales diero ta brauamente ellos & su compan~a q luego fueron dsbarata- dos: & passaron adelate tras ellos: & algunos quedaron muertos / & otros heridos q como fuessen gente de baxa manera: y estos caualle- ros ta escogidos muy psto fuero tollidos & ds- troc'ados todos: & las bozes fuero muy gra- des y el ruydo delas heridas: mas Angriote & brafil no hazia sino passar adelate: & dar en los otros q alli acudian del real & dlas otras estacias: & dexauan muchos dellos en poder delos suyos: q no hazia sino preder & matar hasta que saliero al capo dode el real estaua: aqlla hora ya el duque estaua a cauallo: & co- mo vio los suyos destroc'ados por tan pocos de sus enemigos vuo en si gran san~a: & puso las espuelas a su cauallo / & fue herir enellos / & toda su gete la q alli se hallo conel tan rezia- mente / que como era de noche no parescia si- no que todo aquel campo se hundia: demane- ra que la gente dela cibdad fueron puestos e gra espato: & todos se acogero al callejo por dode auia entrado: assi q no quedaron defue- ra sino aquellos dos caualleros Angriote & branfil q toda la furia del duq esperaro: mas tata gete dio sobre ellos q por mucho q en ar- mas hizieron: & diero sen~alados golpes alos delateros: & derribaron al duque del cauallo por fuerc'a les conuino de se retraer ala calle donde los suyos se acogiera: & alli como el lu- gar era angosto se detuuiero: el duque no fue herido aunque cayo: & luego delos suyos fue muy presto socorrido & puesto enel cauallo & vio a sus cotrarios metidos ela calle: & como llego a ellos vuo gra pesar q dos cauallos so- los a tata gete como el traya se defendiessen & tuuiessen aql passo: & dixo en vna boz que to- dos lo oyeron: o malandates cauallos aquie} {CB2. yo doy lo mio: q verguenc'a es esta q vro po- der no baste pa vecer dos caualleros solos / q ya no lo aueys con mas: entoces arremetio & otros muchos coel / y llegaron tatos & co tan gra priessa q a mal de su grado de Angriote & branfil a ellos y a todos los suyos metiero vna piec'a por el callejon adelate: el duque pe- so que ya yua de vecida: & q alli con la priessa podria matar muchos: y entraro abuelta de- los otros enla villa: & como vecedor adelato se delos suyos: & llego con su espada enla ma- no a angriote q delante hallo: & diole vn gra golpe por encima del yelmo: mas no tardo d lleuar el pago: que como angriote siepre por el miraua desque oyo denostar alos suyos al- c'o el espada: & de toda su fuerc'a lo hirio enel yelmo de tal golpe que le desapodero de to- da su fuerc'a: & dio conel alos pies de su caua- llo: & como assi lo vio dio bozes alos suyos q lo tomassen que el Duque era: & Branfil y el salieron adelante contra los otros: & hirieron los de muy grades golpes y pesados: de ma- nera que los no osaua esperar: que como aql lugar donde se combatia era angosto: no les podian ferir: sino por dlante: eneste comedio fue el duque tomado y preso delos dela villa. Pero ta desacordado y fuera de sentido que no sabia si lo lleuauan los suyos / o los con- trarios: como los suyos assi le viero que pen- saron que muerto era: retraxeronse hasta sa- lir de aquella angostura. Angriote & Bran- fil como aquello viero / assi porque el duque era muerto o preso como porque los cotrari- os eran muchos: & no era razon delos come- ter en tan gra plac'a: acordaron de se tornar: & auer por bien lo que enla primera salida aui- an recaudado: & assi lo hizieron: q muy passo se boluiero alos suyos muy contentos de co- mo auia el negocio passado: aunque con al- gunas heridas: pero no grades: & sus armas malparadas: mas los cauallos a poco rato fueron muertos delas llagas que tenian: & re- cogida su gete se boluiero ala villa: & hallaro ala puerta al infanta Garinto: q assi auia no- bre: el qual quando los vio venir sanos & al Duque su enemigo preso / ya podeys enten- der el plazer que sintiria enello. Entonces se acogieron todos al lugar haziendo grandes} [fol. 263v] {HD. Libro +} {CB2. alegrias: porque assi lleuauan a su enemigo mortal: el qual como dicho es au no estaua e su acuerdo: ni en todo lo que qdo dela noche ni otro dia hasta medio dia lo estuuo. Don bruneo q por la otra parte salio no supo na- da dsto: sino solamete las bozes y el gra ruy- do q oya: & como toda la mas dela gete d fue- ra alli acudio / no quedaro a aquella parte si no pocos & de pie: delos quales segu andaua derramados: & no auia quie los rigiesse el pu- diera matar algunos: mas dexolo por no per- der al infante que a su cargo lleuaua: & passo por ellos sin embargo alguno: & anduuieron todo lo que quedo dela noche tras vn hobre q los guiaua que yua en vn roci: & venida la man~ana viero a ojo vna villa a dode la guia los lleuaua: que era assaz buena: que se llama- ua Alimenta: & venian della dos caualleros armados / q el duque auia embiado a saber quien fueran los q auia entrado enla villa: & assi lo auian fecho a otras partes: & no auian hallado rastro ni razon alguna dello: & torna- uaselo a dezir: & assi mesmo madaron de par- te del duque so grandes penas alos dela vi- lla que embiassen toda la mas viada que pu- diessen al real: & don bruneo q los vio pregu- to aql hobre si sabia quien fuessen aqllos dos caualleros: & d qual parte. Sen~or dixo el ho- bre: dela parte del duque son / que yo los he visto con aquellas armas muchas vezes an- dar al derredor dela villa en compan~a delos otros sus copan~eros. Entoces dixo don bru- neo: pues vos mirad por este donzel & no vos partays del: que yo ver quiero que tales son los caualleros que a tan mal sen~or aguarda. Entoces se adelato ya quato: y fue al encuen- tro dellos que del no se curauan: pensando q delos del real fuesse: & como llego cerca dixo. Malos caualleros que con aql duque tray- dor biuis / & soys sus amados: guardad vos d mi q yo vos desafio hasta la muerte. Ellos le respodiero: tu gra soberuia te dara el pago de tu locura: que pesando que eras delos nue- stros te queriamos dexar: po agora pagaras co essa muerte q dizes lo que como hobre de poco seso osas acometer: luego se fuero vnos contra otros al mas correr de sus cauallos: & hirieronse reziamete enlos escudos / assi que} {CB2. las lanc'as fuero en piec'as: mas el vno delos caualleros que don Bruneo encontro fue en tierra sin detenimiento alguno: & dio ta gran cayda enl campo que era duro que no bullia con pie ni mano: ante estaua tendido como si muerto fuesse / & puso mano a su espada con muy biuo corac'o q el tenia: & fue para el otro q assi mesmo cola espada enla mano estaua: & bie cubierto de su escudo atendiedole: & die- rose muy grandes & duros golpes: po como don bruneo fuesse de mas fuerc'a: y q mas aql menester auia vsado: cargole de tantos gol- pes q le fizo pder la espada dela mano: & am- bas las estriberas: & abrac'ose al cuello del ca- uallo & dixo. O sen~or cauallo por dios no me mateys: don bruneo se sufrio delo herir: & di- xo otorgad vos por vecido: otorgolo dixo el por no morir: & perder el anima: pues apeaos del cauallo dixo don Bruneo hasta que vos mande: el assi lo hizo: mas ta desatetado esta- ua que se no pudo tener / & cayo enel suelo: & don bruneo lo hizo mal su grado leuantar / & dixole. Yd a aql vro compan~ero: & mirad si es muerto o biuo: el assi como mejor pudo lo hizo & llego se ael: & q<>tole el yelmo dela cabe- c'a: & como el ayre le dio cobro huelgo: & acor- do ya quanto. Enesto miro don bruneo por el donzel: & violo vna piec'a de si: que el hom- bre no teniendo tata fiuzia en su bondad auia se alexado dellos conel: & llamolos coel espa- da q se viniessen ael: & assi lo hizieron: & como el donzel llego estuuo espatado delo que do bruneo auia hecho: & como era nin~o: & nunca cosa semejante viera estaua todo demudado: & dixole don bruneo. Buen donzel hazed ma- tar estos vuestros enemigos: aunque sera pe- quen~a vengac'a ala gra traycio que su sen~or a vuestro padre hizo. El donzel le dixo. Se- n~or cauallo poruetura estos esta sin culpa d aqlla traycion: & mejor sera si vos pluguiere q los lleuemos biuos q matarlos. Don bru- neo lo tuuo por bie: & pagose delo q el infan- te dixo: & peso q seria hobre bueno si biuiesse. Entoces mado a aquel hobre q coellos veia q ayudasse al otro cauallero: & pusiessen aql q mas desacordado estaua trauessado enla si- lla d su cauallo y q el otro caualgasse: y se yri- an ala villa: & assi lo fizo. E quado alla llega-ron} [fol. 264r] {HD. Quarto. \ fo .cclxiiij.} {CB2. saliero muchos por los ver: & marauilla- uase como assi trayan aqllos dos caualleros q de alli auian partido essa man~ana. Assi fue- ron por la rua del lugar hasta la plac'a / dode mucha gente se llego: & como vieron al infan- te vinieron ael a le besar las manos llorando & deziale. Sen~or si nuestros corac'oes osasse poner en obra lo que las volutades dessean: & viessemos aparejo pa ello todos seriamos en vuestro seruicio hasta morir: mas no sabe- mos que remedio tomar: pues que no ay etre nos caudillo ni mayor / que madar nos sepa Do Bruneo les dixo / o gente de poco esfuer- c'o: aunq hasta aqui ayays sido honrados no se os acuerda que soys vassallos del rey su pa- dre dste dozel / y del infante q rey sera su her- mano? como les pagays aquello que como su- ditos & naturales les deueys / veyendo muer- to a traycion tan grade a vro sen~or: & a sus fi- jos encerrados & cercados d aquel duq tray- dor su enemigo. Sen~or cauallero dixo vno d los mas honrrados dela villa: vos dezis gra verdad / mas como no tengamos quien nos guie & nos made: & seamos todos getes que mas por las haziendas que por las armas be- uimos / no nos sabemos dar el recaudo que a nuestra lealtad conuiene / pero agora que aq<> esta este nro sen~or & vos en su guarda / ved lo q deuemos & podemos hazer: & luego se por- na en obra a todo nro poder. Uos lo d[e]zis co- mo bueno dixo don bru(e)n[e]o: y es gran razon q el rey vos faga mercedes: & a todos los q es- te vro voto & parecer siguiere / & yo vego a os guiar: & a morir o biuir con vosotros. Enton- ces les dixo el recaudo q ela villa coel otro in- fante dexaua / & como auian venido conla rey- na su sen~ora / & donde la dexauan: & como yen- do ala insula firme la auian hallado enla mar & q no temissen / que co poca d su ayuda sus enmigos serian muy presto destruydos & mu- ertos. Quando esto oyo aqlla gente tomaro ensi gran esfuerc'o & corac'on & alborotaronse todos & dixeron. Sen~or cauallero dla insula firme que alli nuca vuo cauallero q bieauetu- rado no fuesse: despues q aql famoso amadis de Gaula la gano. Mandad & ordenad de nos todo lo q duemos fazer: & luego se porna e obra. Do bruneo gelo agradecio mucho &} {CB2. hizo al infante q gelo agradesciesse & dixoles Pues mandad luego cerrar las puertas dste lugar: & poned guardas que de ninguno d a- qui no sean auisados nros enmigos: & yo os dire lo que fazer se due: esto fue luego fecho & dixoles. Pues yd a vuestras casas & comed & aderec'ad vras armas qualesquiera que sea y estad prestos: & guardad vra villa & no aya- ys miedo de aqlla mala gente / que alla tiene harto en q entender: segun el recaudo coel in- fante queda: & quanto comamos & descansen nros cauallos: el ifante & yo nos passaremos a otra villa: q esta guia q trayo me dize q es a tres leguas dsta / y tomaremos toda aquella gete y vernemos por aqui: & yo os lleuare de manera q vros enmigos si esperan seran per- didos & maltrechos y en vro poder. Ellos le dixero que assi lo haria / & luego fueron todos co mucha gana alo fazer como lo el madaua y al Jnfante & a don Bruneo dieron d comer muy bien en vn palacio q del rey era / y dsque vuiero comido q passaua ya el medio dia qri- endo caualgar pa se yr llegaro dos peones q venian a mas andar ala puerta del Uilla / & dixero alas guardas que los dxassen entrar / q trayan nueuas d su plazer: las guardas los lleuaron al infante / & a don Bruneo / & pgun- taronles que dezian. Ellos dixero. Sen~ores nosotros no veniamos sino alos dsta villa: q no sabiamos dla venida del ifante: ni d vos q os nuca vimos: & las nueuas q traemos so ta- les / que assi vosotros como ellos aureys gra plazer dlas saber. Agora sabed q esta noche passada salieron dla villa mucha gente & die- ron enlas guardas / & mataron & prendieron muchos dlos del duque / & como el duque lo supo acudio alli: & hallo dos caualleros estra- n~os que marauillas dize dellos que matauan los suyos y el por los socorrer cobatiose coel vno dellos: y de vn golpe solo derribo al duq del cauallo: y quedo en poder dlos dela villa no saben si muerto o si biuo: toda la gete dl re- al no saben que fazer sino andar a corrillos e consejos: & parecianos q aparejauan para le- uantar de alli de gran temor q tienen de aque- llos cauallos estran~os q vos dezimos: & nos- otros somos d vna aldea de aqui cerca: que te- niamos enel real prouision / & como vimos es-to} [fol. 264v] {HD. Libro +} {CB2. acordamos delo dezir a estos sen~ores dsta villa: porque se poga a recaudo q como gen- te que va huyendo no les hagan mal o algun robo. Do bruneo como esto oyo salio caual- gado y el infante conel ala plac'a: & hizo alos peones q contassen las nueuas a todos los q alli se juntaron / porq tomassen en si esfuerc'o & corac'o: & dixoles. Mis buenos amigos yo acuerdo q no deuo de passar mas adelante q segun estas nueuas bien bastamos vosotros & yo para lo que dxe concertado: porende co- uiene que seays todos armados en anochecie- do & partamos de aqui: que gran sinrazon se- ria q los dela villa lleuassen la glia deste veci- mieto sin que nra parte nos quepa. Todo se hara luego como vos sen~or lo mandays dixe- ron ellos: assi estuuiero todo el dia aderec'ado sus armas con tata volutad q no veya la ora de estar embueltos coellos: porq ya los tenia por desbaratados & qria vengarse delos ma- les & dan~os q dellos auian recebido. Uenida la noche don Bruneo se armo & caualgo en su cauallo: & saco toda la gente al canpo: & rogo al ifante q le esperasse alli: mas el no q<>so sino yr conel / pues assi fueron todos como oydes la via del real: & don bruneo despues q piec'a dela noche passo / mado ala guia q coel vinie- ra q hiziesse la sen~al alos dela villa desde do- de la viessen / como quedo acordado / y el assi lo hizo: & tato q por ellos fue vista luego cuy- daro que buen recaudo tenia don Bruneo: & luego se aparejaron para salir ante q amanes- ciesse a dar enl real: mas los dl real acordaro en otra cosa: q como vieron al duque su sen~or en poder de sus enemigos: & viero fazer aque- llas sen~ales de huegos de noche: & porque te- nian perdida la esperanc'a delo cobrar: antes si mas alli se detuuiessen les seria grande peli- gro: en passando parte dela noche recogiero toda la gente & fardaje & los heridos: & muy secreto sin que sentidos fuessen alc'aron el re- al: & mouieron camino de su tierra / d manera que antes que su yda fuesse sentida anduuie- ron gran piec'a: pues venida la ora que los d la villa salieron: & don Bruneo llego por el o- tro cabo: no fallaron nada / antes no se conoci- endo como era de[ ]noche vuiera de auer entre ellos gra rebuelta: cada vno pesando por los} {CB2. otros que fuessen los cotrarios: de que nigua gete en medio se hallaua: pero de que se cono- cieron vuiero muy gran pesar porq assi se les auian ydo: & luego siguiero el rastro: mas mu- cho a duro que cola noche no podian: & anda- uan atiento hasta ql alua vino: y entoces los vieron muy claro / por lo q<>l los d cauallo mu- cho se apressuraro & alcac'aron todo el farda- je & los peoes & heridos: q la otra gete como ya yuan de vencida: no q<>sieron aguardar des- q el dia vino: porq aun yuan por tierra de sus enemigos. Destos pues mataron muchos & otros prendiero: & cobraro muy grade auer / & con mucha alegria & glia se boluiero ala vi- lla: & luego enbiaron caualleros q traxessen a la reyna: & como vino & vio sus hijos sanos & buenos: & asu enmigo preso: quie puede dzir el plazer grade q sintio. Angriote & sus copa- n~eros como sabian el concierto dela insula fir- me: y q los auia de esperar aqllos grandes se- n~ores: dmadaron licecia ala reyna diziedole q auia sen~alado auian de ser enla insula firme que pues ya no era menester que qria andar su camino. La reyna les rogo: q por su amor se detuuiessen dos dias porq queria en su pre- sencia alc'ar a su fijo Garinto por rey / & fazer justicia d aql traydor dl duq muy cruel: ellos le dixero q alo d su hijo les plazia estar / pero q ala justicia d[*l] duque no. Que pues en su po- der qdaua q despues dellos ydos hiziesse del a su guisa. La Reyna mado hazer luego en la plac'a vn gran cadahalso de madera cubier- to de muy ricos & graciosos pan~os de oro / & de seda: & mando venir alli todos los mayo- res de su reyno que mas cerca se hallaron & su- biero ende al infante Garinto: & alos tres ca- ualleros: & traxero al duque assi mal parado como estaua encima de vn rocin sin silla / & de- late del tocaron muchas tropas llamando al infante rey d dacia: & angriote & don bruneo le pusieron enla cabec'a vna muy rica corona de oro co muchas plas & piedras. Assi estuuie- ron en aqllas fiestas gran pte del dia con mu- cho dolor & angustia de aql duq que lo mira- ua: al q<>l la gete dezia muchas injurias & dnue- stos: po aqllos cauallos rogaron ala reyna q lo mandasse lleuar d alli: q ellos se yria: que no qrian ver q ningun hobre preso & vencido} [fol. 265r] {HD. Quarto. \ fo .cclxv.} {CB2. en su presecia rescibiesse injuria. La reyna lo mado lleuar ala prisio pues vio q les pesaua en estar alli: & rogoles q tomasse joyas ricas q alli fizo traer pa les dar: mas ellos por rue- gos q les fiziesse ningua cosa q<>siero tomar: si no solamente porq sabia q en aqlla trra auia muy fermosos lebreles & sabuesos: q su mer- ced fuesse d les madar dar alguos pa los mo- tes dla insula firme: luego les traxero alli mas de q<>reta en q escogiessen / los mas hermosos q mas les agradassen. Quado la reyna vio q se qria yr dixoles. Mis amigos & buenos se- n~ores: pues q de mis joyas no quereys lleuar forc'ado es q lleueys vna q es la q yo mas en este mudo amo: y este es el rey mi hijo: q d mi pte le deys a Amadis: porq en su copan~ia & d sus amigos cobre la criac'a & buenas mane- ras q a cauallo couienen / q delos bienes tem- porales assaz es abastado: & si dios a edad co- plida le llega / mejor de su mano q de otro al- guno podra ser cauallero: & dezilde q assi por sus nueuas: como por la bondad de vosotros q este reyno me hezistes ganar que pa el & pa vos se gano. Ellos gelo otorgaro de q viero q co tata aficio lo qria: & porq mucha honrra era tener en su copan~a vn rey tal como aql q seyendo de tan gran estado procuraua su co- pan~ia por valer mas. La reyna le hizo guar- necer vna fusta muy ricamete como a rey con- uenia assi de grades atauios / como de joyas muy ricas & preciadas pa q las diesse alos ca- ualleros / & a otras psonas q el quisiesse: & su ayo con otros seruidores: & fuesse conellos fa- sta la mar & de alli se torno: y llegada ala vi- lla / co mucha dsonra mando enforcar al duq porq todos viessen el fructo q las flores dela traycion lleua. Ellos entraron en sus fustas & caminaron tanto hasta q llegaron aql gran puerto dela insula firme: dode con mucho des- seo los esperaua. Llegados al puerto enbia- ro dezir a amadis como traya consigo al rey de Dacia & la razo porq: q viesse lo que se de- uia hazer enla venida d tal pricipe. Amadis caualgo: & no lleuo consigo sino a Agrajes: & ala meytad dla cuesta dl castillo encotraro co los cauallos & coel rey: el q<>l ricamete vesti- do venia y e vn palafren guarnido a maraui- lla. Amadis se fue ael & lo saludo: y el nin~o ael} {CB2. co mucha cortesia: q ya le auian dicho q<>l era: despues se abrac'aro todos co gra risa & pla- zer q d si vuiero & assi jutos se fuero al castillo dode aql rey fue aposentado e copan~ia de do Bruneo fasta q otros dozeles viniessen q es- peraua: assi estaua aqllos sen~ores en aqlla in- sula esperando al rey Lisuarte: que por con- tar del dexaremos estos hasta su tiempo. {RUB. % Capitulo .cxxiij. como el rey Lisuarte & la reyna Brisena su muger & su hija Leonoreta vinieron ala Jnsula fir- me: & como aquellos sen~ores y sen~oras los sa- lieron a recebir.} {MIN=.} {IN4.} COmo es dicho el rey Lisuarte ds- pues que llego a Uindilisora man- do ala Reyna que se aderec'asse de las cosas necessarias a ella y a su fi- ja Leonoreta: & al rey Arban de Norgales su mayordomo mayor delo que a el couenia / & todo fecho & aparejado segun su grandeza partio con su compan~a / & no quiso lleuar si- no al rey cildadan & a do galuanes & a mada- sima su muger / q estoces alli por su mandado llegara dela insula de mongac'a: & otros algu- nos de sus caualleros ricamete vestidos: que Gasquila rey de suesa desde alli se torno ensu reyno. Pues co mucho plazer fueron por sus jornadas fasta q llegaro adormir a quatro le- guas dla insula: lo qual fue sabido luego por amadis & por todos los otros principes & ca- ualleros q conel estaua: & acordaron q todos jutos & aqllas sen~oras conellos los saliessen a recebir a dos leguas dela insula / & assi se fizo q otro dia salieron todos & todas las reynas tras la reyna Elisena / los vestidos & riqzas} {CW. H} [fol. 265v] {HD. Libro +} {CB2. q sobre si & sobre sus palafrenes lleuauan no bastaria la memoria pa lo contar / ni menos pa lo escreuir: tato os digo q antes ni dspues nu- ca se supo q vna copan~a de tatos caualleros de ta alto linage y de tato esfuerc'o: & tatas se- n~oras reynas infantas: & otras de gran guisa ta hermosas & tabie guarnidas vuiesse auido enel mudo. Assi jutos fueron por aqlla vega hasta q llegaro a vista del rey lisuarte: el qual q<>ndo vio tata gete q cotra el yua / luego peso lo q era: & con toda su copan~a anduuo tato q se encotro conel rey perion y el empador & to- dos los otros cauallos q delate venia: alli pa- raron todos para se abrac'ar. Amadis venia mas dtras hablado co do galaor su hro: q a- un estaua muy flaco / q a penas podia andar caualgado: & como llego cerca del rey apeose d su cauallo: y el rey le dio bozes q lo no fizies- se: mas el no lo dexo por esso y llego apie: & a- unq no q<>so le beso las manos: & passo ala rey- na q Espladia aql hermoso dozel d rieda tra- ya & la reyna se abaxo del palafre por le abra- c'ar mas amadis le tomo las maos y selas be- so: do galaor llego al rey lisuarte: & quado le vio ta flaco fuelo abrac'ar: & las lagrimas les viniero a entrabos alos ojos: & tuuolo assi el rey vn rato q se nuca pudiero hablar: tanto q alguos dixero q este sentimieto fue dl plazer q d se ver vuiero: po otros lo juzgaro diziedo q teniedo enlas memorias las cosas passadas & no se auer enellas hallado juntos como sus corac'ones desseaua auia traydo aqllas lagri- mas: esto se eche ala pte q os pluguiere: po d q<>lq<>er manera q fuesse era porq mucho se a- mauan. Oriana llego ala reyna su madre des- pues que la reyna elisena la saludo: & como su madre la vio q era la cosa q mas amaua / fue a ella & tomola etre sus brac'os: & cayera am- (m)[b]as a tierra sino por cauallos q las sostuuie- ron: & comec'ola a besar por los ojos & por el rostro diziendo: o mi hija / a dios plega por la su merced q los trabajos & fatigas que esta tu gra hermosura nos ha dado / q ella sea causa dlo remediar co mucha paz & alegria de aqui adelante. Oriana no hazia sino llorar de pla- zer: & ningua cosa le respondio. Enesto llega- ron las reynas Briolaja & Sardamira: & q<>- tarongela dentre los brac'os: & hablaron ala} {CB2. reyna: y despues todas las otras con mucha cortesia q a esta duen~a tenia por vna dlas me- jores & mas horadas reynas del mudo. Leo- noreta llego a besar las manos a Oriana / y ella la abrac'o y beso muchas vezes: & assi lo hiziero todas las duen~as & dozellas dela rey- na su madre: q la amaua de corac'o mas q a si mesmas / q como se os ha dicho esta princesa fue la mas noble & mas comedida pa honrar a todos q en su tiepo fue: & por esta causa era muy amada y qrida de todos & todas quan- tas la conocia. Hecho el recebimiento no co- mo fue / q seria impossible dezirlo: mas como ala orde del libro couiene: mouiero todos ju- tos pa la isula. Quado la reyna brisena vido tatos cauallos & tantas duen~as & donzellas d tan alta guisa / a quie ella muy bien conocia & sabia do llegaua su gran valor: y que todos estaua ala voluntad & ordenac'a de Amadis fue ta espatada q no sabia q dezir: & hasta alli bie pesaua q enel mudo no vuiesse ygual casa ni corte ala dl rey su marido: pero visto esto q os digo no figuraua su estado sino de vn ba- xo code: & miraua a todas ptes & via q todos andaua tras Amadis: & lo acataua como a se- n~or: y el q mas cerca del yua se tenia por mas horado: & doquiera q el yua yua todos. Ma- rauillauase como pudo ganar tal alteza vn ca- uallero q nunca alcac'o sino armas & cauallo: & comoquiera q por marido de su hija lo tu- uiesse: & muy entero en su seruicio: no pudo es- cusar de no auer dello gra embidia: porq aql gran estado q<>siera ella pa su marido: & de alli lo heredara amadis co su hija: po como lo ve- ya ser al reues / no se podia alegrar conello / mas como era muy cuerda hizo q lo no mira- ua ni entedia: & co rostro alegre & corac'o tur- bio hablaua y reya co todos aqllos cauallos & sen~ores q al derredor de si lleuaua / q el rey despues q hablo a do Galaor nuca del se p- tio en todo aql camino hasta q ala insula lle- garo. Pues yedo por el camino / Oriana no podia ptir los ojos de esplandia q lo mucho amaua assi como la razo lo madaua: & la rey- na su madre q lo vio dixo: hija tomad este do- zel q vos lleue. Oriana estuuo qda: y el dozel llego co muy gra humildad ale besar las ma- nos. Oriana tenia gra desseo dele besar / mas} [fol. 266r] {HD. Quarto. \ fo .cclxvj.} {CB2. el grande empacho q ouo la hizo sofrir. Ma- bilia se llego a el & dixole. Mi bue amigo tan bie q<>ero yo pte de vros abrac'os: el boluio el rostro co vn semblate tan gracioso q maraui- lla era de le mirar y conocio la luego: y el ha- blo la co mucha cortesia: assi lo lleuaron e me- dio etrabas hablado coel enlo q mas les cote- taua: & pagaua se mucho de como el respodia q la graciosa habla & donayre suyo las hazia a ellas alegrarse: & mirauan se oriana & mabi- lia vna a otra: & miraua al dozel: & mabilia di- xo. Parece os sen~ora si era esta preciosa vian- da pa la leona & pa sus fijos? Ay mi sen~ora & amiga dixo Oriana / por dios no me lo traya- ys ala memoria: que aun agora se me aflige el corac'o elo pesar: pues entiendo dixo mabilia q no menos peligro passo su padre / tan peq- n~o como el enla mar: mas dios le guardo para esto q veys: & assi lo hara si le pluguiere a este q passara de bodad a el & a todos los del mun- do. Oriana se rio muy de corac'o & dixo. Mi verdadera hermana no parece sino q me que- reys tetar por ver a q<>l dellos otorgare: pues no quiero dezir q assi plega a dios: sino q a en- trabos los faga tales q no tega par / como ha- sta aq<> cada vno en su edad no lo han tenido. Enesto y en otras cosas de mucho plazer ha- blado todos llegaron al castillo dla insula fir- me donde al rey lisuarte & ala reyna su muger aposentaro muy bien dode Oriana posaua: & al rey Perio & su muger dode la reyna sarda- mira. Oriana con todas las nouias q auia de ser tomaron lo mas alto dela torre. Amadis auia mandado poner las mesas e aqllos por tales muy ricos dela huerta & alli hizo comer toda aqlla copan~a muy ricamete: con tata a- bundancia de viandas & vinos & frutas de to- das maneras que muy gra marauilla era d lo ver: cada vno segun su estado lo merecia: & to- do era hecho muy por orde. Don quadraga- te lleuo consigo al rey Cildadan / q el mucho amaua: & assi lo hiziero todos los otros caua- lleros: cada vno delos del rey segu lo amaua. E amadis lleuo consigo al rey Arban de nor- gales & a do Grumeda: & a do Guilan el cuy- dador. Noradel poso con su gran amigo don galaor: assi passaron aql dia coel plazer q pen- sar podeys. Mas lo que agrajes hizo con su} {CB2. tio & con Madasima no se podria contar en ninguna manera ni pesar / q a este tenia en tan- to acatamieto y reuerencia como al rey su pa- dre siepre tuuo: & hizo quedar a madasima co oriana & co aqllas reynas y sen~oras grandes q alli estaua: y el lleuo a don galuanes cosigo a su posada. Esplandian se llego luego al rey de Dacia q era de su edad: y le parescio muy bien: & tan grande amor se les siguio desde la hora q se vieron / q todos los dias de su vida les turo: assi q por muy grandes tiepos andu- uiero juntos en copan~ia despues q caualleros fuero: & passaron muy grandes hechos de ar- mas en muy gran peligro de sus personas co- mo caualleros muy esforc'ados. Este rey fue todo el secreto delos amores de Esplandia: y por sus consejos buenos fue quitado muchas vezes de grandes angustias & mortales cuy- dados q de su sen~ora le venian: hasta le llegar al hilo dla muerte. Este rey q os digo se puso a muy grandes afanes por hablar a esta sen~o- ra & le dzir lo q por su amor este cauallero pa- decia: y q vuiesse piedad de su dolorosa muer- te. Estos dos p<>ncipes q os cueto por amor d- sta sen~ora tomado cosigo a Talaque hijo de do Galaor: & a Maneli el mesurado hijo del rey Cildada: q enlas sobrinas de vrgada los vuiero quando estaua presos / como el segun- do libro desta historia mas largo lo cuenta: & Ambor hijo de angriote de estrauaus: todos noueles caualleros passaro la mar por la par- te de costantinopla ala tierra delos paganos: & vuiero grades reqstas: assi co fuertes gigan- tes como con otras naciones estran~as de mu- chas maneras: las q<>les passaro a su gran hon- ra por dode sus altas proezas & grades caua- llerias fueron por todo el mudo sonadas: assi como mas largo vos lo cotaremos en aql ra- mo q de Espladia es llamado / q desta hysto- ria sale: q habla dlos sus grades hechos: & de los amores q co la flor y hermosura d todo el mudo tuuo q fue aqlla estrella luziente q ante ella toda hermosura escurescia Leonorina fi- ja dl epador de costatinopla: aqlla q su padre Amadis dexo nin~a en grecia q<>ndo alla passo & mato el fuerte endriago como vos ya conta- mos. Pero dexemos agora esto hasta su tpo & tornemos al proposito de nuestra hystoria} {CW. H ij} [fol. 266v] {HD. Libro +} {CB2. Pues passado aql dia q llegaro / & otro para descasar dl camino los reyes se jutaro pa dar orden enlos casamietos como se hiziessen con mucho plazer / y se tornassen a sus tierras / q mucho les qdaua de hazer: los vnos en yr a ganar los sen~orios de sus enemigos: & los o- tros en les dar ayuda para ello: y estado jutos debaxo de vnos arboles cabe las fuetes q ya oystes: oyeron grandes bozes q las getes da- ua de fuera dela huerta: & sonaua gra murmu- llo: & sabido q cosa fuesse dixeron les q venia la mas espantable cosa / & mas estran~a por la mar de quantas auian visto. Entonces los re- yes demadaron sus cauallos & caualgaron: & todos los otros caualleros / & fuero al puerto & las reynas & todas las sen~oras se subieron alo mas alto dla torre: dode gra parte dla tier- ra y dela mar se parescia: & vieron venir vn hu- mo por el agua mas negro & mas espantable que nunca viera: todos estuuieron quedos ha- sta saber q cosa fuesse: & dede a poco rato q el humo se comec'o a esparzir viero en medio dl vna serpiente mucho mayor q la mayor nao ni fusta dl mudo: & traya ta grandes alas q to- mauan mas espacio que vna echadura de ar- co: & la cola enroscada hazia arriba / muy mas alta que vna gran torre / la cabec'a & la boca & los dientes era ta grades: & los ojos ta espan- tables: q no auia persona q la mirar osasse / & de rato en rato echaua por las narizes aquel muy negro humo / q hasta el cielo subia y dsq se cubria todo daua los roncos y siluos ta fu- ertes & tan espatables: que no parescia sino q la mar se qria hundir: echaua porla boca las gorgoc'adas del agua ta rezio & ta lexos q nin- guna naue por grande que fuesse a ella se po- dria llegar q no fuesse anegada. Los reyes & caualleros comoquiera que muy esforc'ados fuessen: miraua se vnos a otros & no sabian q dezir: que a cosa ta espatable & tan medrosa d ver no hallauan ni pensaua q resistencia algu- na podria bastar: po estuuiero qdos. La gra serpiente como ya cerca llegasse dio por el a- gua al traues tres o quatro bueltas haziendo sus brauezas / & sacudiendo las alas tan rezio q mas de media legua sonaua el cruxir delas conchas: como los cauallos en q aqllos sen~o- res estaua la viero / ninguno fue poderoso de} {CB2. tener el suyo: antes conellos yuan huyendo por el capo hasta q d fuerc'a les couino apear se dellos. E alguos dezian que seria bueno ar- marse para ateder: otros dezia q como fuesse bestia fiera de agua q no osaria salir en tierra: & puesto caso q saliesse / q espacio auria pa se meter ela insula: y q ya ella d q via la tierra co- menc'aua a reparar: pues estando assi todos marauillados de tal cosa qual nuca oyeran ni viera otra semejate: vieron como por el vn co- stado dela serpiente echaron vn batel cubier- to todo de vn pan~o d oro muy rico & vna due- n~a enel q a cada parte traya vn donzel muy ri- camente vestidos: & sofria se co los brac'os so- bre los ombros dllos & dos enanos muy feos en estran~a manera: con sendos remos q el ba- tel trayan a tierra: mucho fueron marauilla- dos aquellos sen~ores de ver cosa ta estran~a / mas el rey lisuarte dixo. No me creays si esta duen~a no es vrganda la desconocida: q bie se vos deue acordar dixo a Amadis dl miedo q nos puso estado enla mi villa de Fenusa qua- do co los fuegos vino por la mar: yo lo he pe- sado assi dixo amadis despues q el batel vi / q de antes no creya sino q aquella serpiente era algu diablo co q tuuieramos harto q hazer: enesto llego el batel ala ribera: & como cerca fue conosciero ser la duen~a Urgada la desco- nocida / q ella tuuo por bien de se les mostrar en su ppria forma: lo qual pocas vezes hazia antes se demostraua en figuras estran~as: q<>n- do muy vieja demasiado: quando muy nin~a / como en muchas partes dsta historia se ha co- tado: assi llego co sus dozeles muy hermosos & muy guarnidos q sus vestiduras era en mu- chos lugares guarnecidas & labradas de pie- dras preciosas de gra valor / los reyes & gran- des sen~ores se fueron assi a pie como estaua a- costado ala parte donde ella salia: & como lle- gada fue salio dl batel / teniedo por las manos a sus hermosos dozeles / se fue luego al rey li- suarte por le besar las manos: mas el rey la a- brac'o & no gelas quiso dar: & assi lo hiziero el rey perion y el rey cildadan. Entonces se bol- uio ella al empador & dixole. Buen sen~or aun q me no conoceys ni yo vos aya visto: mucho se de vra hazieda assi de quien soys / y el valor de vra noble persona como de vro grade esta-do:} [fol. 267r] {HD. Quarto. \ fo .cclxvij.} {CB2. & por esto & por algun seruicio q antes de mucho tiepo de mi rescebireys junto co la em- peratriz / q<>ero qdar en vro amor & buena co- nocecia: para q se os acuerde de mi quado en vro imperio estuuierdes en me mandar algo en q le pueda seruir: y aunq vos paresce estar esta tierra donde mi habitacion es muy lexos dela vra: no seria para mi gran trabajo andar el camino todo en vn dia natural. El empera- dor le dixo. Mi buena amiga sen~ora por mas cotento me tengo de auer ganado vro amor & buena voluntad: q gran parte de mi sen~orio: y pues por vra virtud a ello me aueys combida- do no se os oluide lo q me pmetistes q si en mi corac'o & volutad esta assentado delo agrades- cer con todas mis fuerc'as: vos muy mejor q yo lo sabeys. Urganda le dixo. Mi sen~or yo os vere en tiepo q por mi os sera restituydo el primer fruto de vra generacio. Entoces miro cotra Amadis q no auia auido tiepo de le po- der hablar & dixole. Pues de vos noble caua- llero no se deue perder el abrac'ado: aun que segu la fauorable fortuna en tata gradeza os ha ensalc'ado: & puesto enla cubre: ya no terne- ys en mucho los seruicios & plazer delos q poco podemos: porq estas mudanales cosas muy prestamente siguiedo la orde del mundo co pequen~a causa: & aun sin ella podrian va- riar. Agora q os paresce q mas sin cuydado podreys passar vra vida: especial teniendo la cosa del mundo por vos mas desseada en vro poder: sin la q<>l todo lo restante vos fuera cau- sa de dolorosa soledad: agora es mas necessa- rio sostener lo con doblado trabajo: q la fortu- na no es cotenta quado en semejates alturas fiere & muestra sus fuerc'as: porq muy mayor megua & menoscabo de vra gran honra seria perder lo ganado q sin ello passar antes q ga- nado fuesse. Amadis le dixo. Segu los gran- des beneficios q de vos mi buena sen~ora yo tego rescebidos conel gra amor q sienpre me tuuistes: aunq para la satisfacio d mi volutad muy poderoso me hallasse: muy pobre me sin- tiria para lo poner enlas cosas q vra hora to- cassen q por vos me fuessen mandadas / q no puede ser ello tato aunq el mundo fuesse q mu- cho mas no sea razon delo aueturar enlo q di- go. Urgada le dixo: el gra amor que vos ten-go} {CB2. me causa dezir desuarios: & dar cosejo don- de menester no es. Entonces llegaron todos aquellos caualleros & la saludaro: & dixo a do Galaor. A vos mi bue sen~or: ni al rey Cilda- dan no digo agora nada: porque yo morare aqui con vos algunos dias: y ternemos tiem- po de hablar: & boluiendose a sus enanos les mado q se tornassen ala gran serpiente: & tra- xessen en vna barca vn palafre: & sendos para sus dozeles: lo qual fue luego hecho. Los re- yes y sen~ores tenia sus cauallos alexados de alli: q el temor d aquella fiera bestia no les da- ua lugar q a ellos se llegassen & dxaron alli ho- bres q la pusiessen enel palafren: y ellos se fue- ron a pie a tomar los suyos. Ella les dixo / q les rogaua mucho q vuiessen por bie q ningu- no la lleuasse sino aqllos dos dozeles sus ena- morados: & assi se hizo: q todos fueron delate al castillo: y ella ala postre con su copan~a: & an- duuiero hasta llegar ala huerta donde las rey- nas estauan & sen~oras grandes: q no quiso po- sar en otra parte: & antes q coellas entrasse di- xo cotra Esplandian: a vos muy hermoso do- zel ecomiedo yo este mi tesoro q lo guardeys: q en gra pte no se hallaria ta rico. Entoces le entrego los dozeles por la mano: y entrose en la huerta: dode fue de todas ta bien recebida q<>l nuca muger en ningua parte lo fuera: q<>ndo ella vio tatas reynas: tatas princesas & infini- tas otras personas de gran estima & valor: mi- rolas a todas con mucho plazer & dixo. O co- rac'on mio q puedes d aqui adelate ver q cau- sa d gra soledad no te sea: pues en vn dia has visto los mejores & mas virtuosos caualleros & mas esforc'ados q enel mundo fueron & las mas honradas & hermosas reynas & sen~oras q nuca nacieron? Por cierto puedo dezir que delo vno & otro es aq<> la perfecio / & aun mas digo q assi como aqui es junta toda la gran al- teza delas armas: & la beldad del mundo: assi es mantenido amor con la mayor lealtad q lo nuca fue en ningua sazo: assi se metio enla tor- re coellas: & demado licecia alas reynas para q pudiesse posar con oriana & con las q conella estaua: las q<>les la subieron luego a su aposen- tamieto: pues metidas en su camara no podia partir los ojos de mirar a oriana & ala reyna briolaja & a melicia & olinda: q ala hermosura} {CW. H iij} [fol. 267v] {HD. Libro +} {CB2. dest[*a]s ninguna se ygualaua: & no fazia sino a- brac'ar ala vna & ala otra: assi estaua conellas como fuera de sentido de plazer: y ellas le ha- zia [*t]ata hora como si sen~ora de todas fuesse. {RUB. % Capitulo .cxxiiij. Como Amadis hizo casar a su primo Dragonis co la infanta Estrelleta: y que fuesse a ganar la profunda insula donde fuesse rey.} {MIN=.} {IN4.} DJze agora la hystoria que Drago- nis primo de Amadis: & de don ga- laor era vn cauallero mancebo muy honrado: & de gran esfuerc'o assi co- mo lo mostro enlas cosas passadas: especial enla batalla que el rey Lisuarte vuo con gal- uanes & sus compan~eros sobre la insula d mo- gac'a: donde este cauallero despues que con Florestan & don Quadragante & otros mu- chos nobles caualleros fueron tollidos & pre- sos por do galaor y el rey cildada & norandel & por toda la gra gete d su parte q sobre ellos cargo & do Galuanes lleuado ala dicha insu- la muy mal herido qdo con los pocos q de su parte qdaro: & co los cauallos que d su padre alli tenia por escudo / & amparo d todos ellos: donde por causa de su discrecion & buen esfu- erc'o fueron reparados: assi como mas largo el tercero libro dsta hystoria lo cueta. Este no se hallo enla insula firme al tpo q amadis hizo los casamientos de sus hros: & delos otros ca- uallos q ya oystes: porq desde el monesterio de lubayna se fue co vna donzella a quie el de antes auia prometido vn do. E cobatiose co angrifo sen~or del valle dl fondo pielago q pre- so tenia al padre della / por auer del vna forta- leza q ala entrada dl valle tenia: & Dragonis} {CB2. vuo coel vna cruel & gra batalla: porq aql an- grifo era el mas valiete cauallero q en aqllas motan~as dode el moraua se podria hallar: po al cabo fue vecido por dragonis como hobre q se aderecho combatia: & saco del su poder al padre dla dozella: & mado a agrifo q detro de veynte dias fuesse ela insula firme & se pusiesse enla merced dla p<>ncesa oriana: & porq se hallo cerca dela insula de mogac'a q<>so ver a don gal- uanes & a madasima: y estado coellos llego el mesajero del rey lisuarte alos llamar para lle- uar los ala insula firme: assi como lo pmetiera a agrajes: & fuesse conellos a vindilisora: dode fuero co mucho amor & grande honra rescebi- dos: & desde alli se fuero coel rey & co la reyna ala isula firme como ya oystes: dode fallo dra- gonis el cocierto dlos casamietos y el reparti- mieto dlos sen~orios como es cotado: d q vuo gran plazer & loaua mucho lo que amadis su primo auia fecho: & aparejauase quato podia pa ser en aqlla coquista q bie creydo tenia q se no podia acabar sin grades hechos de armas pero amadis como le amasse d todo su corac'o cosidero q mucha sinrazo seria & gra vergue- c'a suya si tal cauallo qdasse sin gra pte delo q el auia ayudado con tanto trabajo a ganar & vn dia aptado le por aqlla huerta assi le dixo. Mi sen~or & buen primo aunq vra juuentud y gra esfuerc'o de corac'o desseando acrecetar horra enlas grades afretas vos q<>te desseo de mas estado & reposo dl q hasta aqui tuuistes: la razo a q<>en todos obligados somos de nos llegar como fuete p<>ncipal dode la virtud ma- na: y el tpo q se os ofrece q<>eren q vro pposito mudado sea: & sigays el cosejo de mi poco sa- ber & gra volutad: q assi como mi pprio co- rac'o vos ama. Yo he sabido como al tiepo q socorrimos en lubayna al rey lisuarte: co los q delos cotrarios al principio fuyero: fue el rey dela profunda insula q ferido estaua / agora se por vn escudero del rey arauigo que aq<> es ve- nido como entrado enla mar luego fue muer- to: pues aquella insula dode el fue sen~or tego yo por bie q sea vra: & dlla seays llamado rey & a palomir vro hro se le qde el sen~orio d vro padre / & seays casado con la infanta estrelleta q como sabeys viene de ambas ptes d reyes: & a quien oriana mucho ama / y esto tego por} [fol. 268r] {HD. Quarto. \ fo .cclxviij.} {CB2. bueno & me plaze q se haga: porq mas quiero forc'ar vra volutad sometiedola ala razon: q yo passar tal vguec'a en no auer vos mi buen primo parte dl bie q dios me ha dado: assi co- mo vos mas q otro alguo dl mal auido la ha. Dragonis como q<>era q su desseo fuesse de yr {=MIN=.} con don bruneo: y don q<>dragate a les ayudar co su psona hasta q aqllos sen~orios vuiessen / & si de alli viuo qdasse de se passar alas partes de roma buscado alguas aueturas: y estar al- guna teporada coel rey de cerden~a don flore- stan: por le ver y saber si le auia menester para algua cosa como hobre q en tierra estran~a se hallaua Y d alli tornarse a ver Amadis ala insula firme a dode estuuiesse: y pesaua q ene- stos caminos mucha honra & gran fama po- dria ganar o morir como cauallo: veyedo con el amor ta grande q amadis aqllos le dixo vuo gran empacho de le responder otra cosa: sino q lo remitia todo a su volutad: q en aqllo y en todo lo q le madasse le seria obediete: assi que luego fue desposado con aquella infanta: y se- n~alada para el la pfunda insula q ya oystes / de q luego se llamo rey & lo fue con muy gran hora como adelante se dira. Esto assi fecho co- mo oys: amadis demado al rey lisuarte el du- cado de bristoya para do guila el cuydador q lo el mucho amaua y q el le etregaria al duq q alli tenia pso. El rey assi por su amor d amadis co- mo porq tenia muchos cargos y grandes de do Guilan: y porq el duq le auia sido traydor otorgolo de buena volutad. Amadis le beso las manos por ello: & do guila gelas qiso besar a el: mas Amadis no q<>so: antes lo abrac'o con grade amor q este fue el cauallero del mundo} {CB2. de su tiempo q mas comedido & mas manso & humano fue con sus amigos. {RUB. % Capi .cxxv. como los re- yes se jutaro a dar orde enlas bodas d aqllos grades sen~ores y sen~oras y lo q enllo se hizo.} {MIN=.} {IN4.} LOs reyes se tornaron a juntar co- mo de ante & concertaron las bo- das para el q<>rto dia: y que durassen las fiestas quinze dias: en cabo de- los quales todas las cosas despachadas fues- sen para se tornar a sus tierras. Uenido el dia sen~alado todos los nouios se juntaron enla posada de Amadis: y se vistieron de tan ri- cos y preciados pan~os como su gran estado en tal aucto demandaua: & assi mesmo lo hizi- eron las nouias: y los reyes & grandes sen~o- res los tomaron consigo: & caualgado en sus palafrenes muy ricamete guarnidos se fueron ala huerta dode hallaro las reynas & nouias assi mesmo en sus palafrenes: pues assi saliero todos juntos ala yglesia donde por el sancto hombre nasciano la missa aparejada estaua. Passado el auto delos matrimonios & casa- mietos co las solenidades q la sancta yglesia manda: amadis se llego al rey lisuarte: & dixo le. Sen~or q<>ero demadaros vn do: q os no se- ra graue delo dar. Yo lo otorgo dixo el rey. Pues sen~or madad a oriana q ates q sea hora d comer prueue el arco encatado delos leales amadores: y la camara defendida q hasta aq<> con su gra tristeza nuca con ella acabar se pu- do por mucho que ha sido por nosotros supli- cada & rogada: q yo fio tanto en su lealtad y en su gra beldad q alli donde ha mas de cien an~os q nunca muger por estremada q delas} {CW. H iiij} [fol. 268v] {HD. Libro +} {CB2. otras fuesse pudo etrar / entrara ella sin ningu detenimieto: porq yo vi a Grimanesa en tan- ta perficion como si viua fuesse dode esta he- cha por gra arte co su marido Apolidon: & su gran hermosura no yguala co la de oriana / y en aqlla camara ta defendida a todas se hara la fiesta d nuestras bodas: y el rey le dixo. Bue hijo sen~or: liuiano es a mi cumplir lo que pe- dis: mas he recelo q coello pongamos algu- na turbacio enesta fiesta: porque muchas ve- zes contece & todas las mas la grande aficion dela volutad engan~ar los ojos q juzga lo co- trario delo que es: & assi podria acaecer a vos co mi hija oriana. No tegays cuydado desso dixo amadis: q mi corac'o me dize q assi como lo digo se cuplira. Pues assi os plaze assi sea dixo el rey. Entoces se fue a su hija q entre las reynas & las otras nouias estaua: & dixole. mi hija vro marido me demando vn don: & no se puede complir sino por vos: quiero que mi pa- labra hagays verdadera: ella hinco los yno- jos delate del y beso le las manos & dixo. Se- n~or a dios plega q por alguna manera venga causa co q os pueda seruir: & madad lo q vos pluguiere que assi se hara si por mi cumplir se puede: el rey la leuanto y la beso enel rostro: & dixo: hija pues conuiene q antes de comer sea por vos prouado el arco delos leales amado- res: y la camara defendida: q esto es lo q vro marido me pide. Quado esto fue oydo de to- da aquella gente a muchos plugo de ver que la prueua se fiziesse: & a otras puso gran turba- cio: q como la cosa tan graue de acabar fuesse y tatas & tales enella auian fallecido: bie pen- saua q lo glia q acabado la se alcanc'aua / que assi enella falleciedo se auenturara menosca- bo y verguenc'a: mas pues q viero q el rey lo madaua: & amadis lo demandaua / no q<>siero dezir sino que se hiziesse: pues assi como esta- ua saliero dela yglia: y caualgado llegaron al marco dode de alli adelate a ninguo ni a nin- guna era dada licencia de entrar: si dinos pa- ra ello no fuessen. Pues alli llegados: melicia & olinda dixero a sus esposos: q tabie querian ellas prouar aqlla auentura: delo q<>l gran ale- gria enlos corac'ones dellos vino / por ver la gra lealtad en q se atreuian: po temiedo algun reues q venir les pudiesse dixeron les q ellos} {CB2. estaua bie cotetos & satisfechos en sus volun- tades: y por lo que a ellos tocaua no tomasse en si aql cuydado: mas ellas dixero q lo auian de puar: q[ ]si e otra pte estouiesse co alguna ra- zo se podria escusar dllo: mas alli dode ningu- na bastaua no qria q pesassen q por lo q en si auia sentido lo auia dexado. Pues q assi es di- xero ellos no podemos negar q no recebimos enello la mayor merced q de ninguna otra co- sa que venir pudiesse / esto dixero luego al rey Lisuarte / & alos otros sen~ores. Enel nom- bre de dios dixeron ellos: & a el plega q sea en tal hora q co mucho plazer se acreciente la fie- sta en q estamos. Alli descaualgaro todos: & acordaro que entrassen delate melicia & Olin- da: & assi se hizo: que la vna tras la otra passa- ron el marco: & sin ningun entreualo fuero so el arco: y entraron enla casa donde Apolido & Grimanesa estaua: & la trompa que la yma- ge encima del arco tenia tan~io muy dulceme- te: assi que todos fueron muy consolados de tal son que nunca otro tal vieran / sino aque- llos que ya lo auian visto y prouado. Oria- na llego al marco / & boluio el rostro contra Amadis y paro se muy colorada / & torno lue- go a entrar / y en llegando ala meytad del si- tio / la ymagen comenc'o el dulce son: & como llego so el arco: lanc'o por la boca dela trom- pa tantas flores y rosas en tanta abundancia que todo el capo fue cubierto dellas / y el son fue tan dulce y tan diferenciado del q por las otras se hizo: q todos sintieron en si tan gran deleyte: que en tanto que durara tuuiera por bueno de no partir se de alli: mas como passo el arco cesso luego el son. Oriana hallo a olin- da & a Melicia que estaua mirado aquellas figuras & sus nombres q enel jaspe hallaron escriptos: & como la vieron fueron con mucho plazer contra ella: & tomarola entre si por las manos & boluieronse alas ymagines: & Oria- na miraua co gran aficion a Grimanesa: & bi- en veya claramente que ninguna de aquellas ni delas que fuera estauan no era ta hermosa como ella: & mucho dudo enla prueua dela ca- mara que para auer de entrar enella la auia de sobrar en hermosura / por su voluntad dexara se dela prouar que delo del arco nun- ca en si puso duda: que bien sabia el secreto en-teramete} [fol. 269r] {HD. Quarto. / fo .cclxix.} {CB2. de su corac'o como nunca fuera otor- gado de amar sino a su amigo Amadis / assi estuuieron vna piec'a / y estuuieran mas si no por ser el dia tal que las esperauan: & acorda- ron de salir se assi todas tres juntas como esta- uan ta contetas & ta loc'anas que alos que las atendian & mirauan: les parescio que auia gra piec'a acrescentado en sus hermosuras & bien cuydaron que qualquiera dellas era bastan- te para acabar la auetura dela camara: y esto causo como digo la gran alegria que en si tra- yan / que assi como con ella toda hermosura es crecida assi al contrario co la tristeza se afli- ge & abaxa. Sus tres maridos amadis & agra- jes & don bruneo q aquella auetura auian aca- bado como ya el segundo libro desta historia vos lo ha contado fueron cotra ellas lo qual ninguno delos que alli estauan pudieran fa- zer: & como a ellas llegaron la trompa comen- c'o el son y a echar las flores que les dauan so- bre las cabec'as: & abrac'aro las y besaro las: & assi todos seys se salieron. Esto hecho acor- daron de yr ala prueua dela Camara: mas al- gunas auia q gran recelo lleuaua de lo no po- der acabar. Pues llegado al sitio que enla sa- la del castillo estaua: Grasinda se llego a ama- dis & dixo le. Mi sen~or comoquiera que mi fermosura no me ayude tanto que el desseo d mi corac'o complir se pueda / no puedo forc'ar mi locura a que no dessee prouarse enesta en- trada: que ciertamete nuca esta lastima de mi en ningun tiempo sera partida / si se acaba sin que la prueue: & comoquiera que auega toda via me quiero aueturar. Amadis que en al no estaua pensando sino en que todas la prouas- sen ates q su sen~ora / porque complida gloria sobre todas lleuasse q della duda ninguna te- nia dela no poder acabar como dlas otras te- nia le respondio & dixo: mi buena sen~ora no lo tego yo esto q dezis sino a gradeza de corac'o: en querer acabar lo que tantas hermosas ha faltado: & assi se haga: entoces la tomo por la mano y la passo adelante & dixo. Sen~oras es- ta sen~ora muy hermosa se q<>ere aqui prouar & assi lo deueys hazer vosotras sen~oras Olinda y Melicia: q a gran poquedad se deuria te- ner auiendo dios repartido sobre vosotras ta estremada hermosura que en cosa tan sen~ala-da} {CB2. por ningun temor la dexassedes de emple- ar: & podra ser que por alguna de vos sera aca- bada: & quitareys a Oriana del gran sobre- salto que tiene. Esto dzia el enlo publico mas todo era fingido: que bie sabia el como dicho es que por ninguna dellas se podia acabar si- no por su sen~ora: que nunca grimanesa en su tiempo ni despues otra ninguna con muy gra parte pudo llegar ala hermosura suya: todas dixeron que assi se hiziesse: y luego grasinda se encomendo a dios y entro enel sitio defendi- do & co poca premia llego al padro d cobre: y passo adelate: y llegado cerca dl padro d mar- mol fue detenida: mas ella co pmia & gra cora- c'on q alli mostro mucho mas q de muger se es- peraua / llego al de marmol: mas de alli fue to- mada sin ningua piedad por los sus muy her- mosos cabellos y echada fuera del sitio ta de- sacordada que no tenia sentido: don Quadra- gante la tomo consigo: & aun q sabia cierto no ser de peligro aql mal no podia escusar de no le pesar mucho dllo & auer gra piedad: q este cauallero como ya fuesse en mas edad q mo- c'o & nunca su corac'o ouiesse catiuado e amor de ningua: desta estaua ta coteto & tan enamo- rado q pensaua q ninguno mas q el lo podia ser: q lo oluidado de antes co lo presente auia sobre el cargado d golpe: en tal manera q no diera vetaja a ninguno delos q alli estaua en querer y amar a su sen~ora. Pues luego llego olinda la mesurada: & trayedo la Agrajes por la mano q le daua gran esfuerc'o: aun q no con mucha esperac'a q en si touiesse: q el gra amor ni aficio del a ella no le quitaua el conoscimie- to de ver que no ygualaua ala hermosura de grimanesa: pero bien penso q llegaria con las mas delanteras: y llegado al sitio dexo la dela mano y ella entro y fuesse derechamete al pa- dro de cobre: y de alli passo al de marmol que nada sintio: mas como quiso passar la resisten- cia fue ta dura / que por mucho que porfio no pudo mas de vna passada passar mas ade- lante: y luego fue echada fuera como la otra. Melicia entro con gentil continencia & loc'a- no corac'o / que assi era ella muy loc'ana y muy fermosa: & passo por los padrones ambos ta- to que cuydaron todos que entraria enla ca- mara: & Oriana q assi lo peso fue toda demu-dada} [fol. 269v] {HD. Libro. +} {CB2. de pesar: mas llegando vn passo mas q olinda luego fue tollida & sacada sin ninguna piedad como las otras / tan desacordada co- mo si muerta fuesse / q assi como mas adelan- te entrauan mucho mas la pena les era dada a cada vna en su grado: & assi se hazia alos ca- ualleros ates q amadis los acabasse. Las ra- uias q don Bruneo por ella hazia: a muchos mouia a piedad: mas alos q sabia el poco pe- ligro q de alli redudaua reyan se mucho delo ver. Esto assi hecho lleuo amadis a oriana en q<>en toda la hermosura dl mudo ayutada era y llego al sitio co passos muy sossegados y ro- stro muy onesto y santiguo se y encomedo se a dios y entro adelate: & sin q nada sintiesse pas- so los padrones: & quado a vna passada dela camara llego sintio muchas manos que la pu- xaua y tornaua a tras: tato q tres vezes la bol- uieron hasta cerca del padro de marmol: mas ella no hazia sino con las sus muy hermosas manos: desuiar los a vn cabo & a otro: & pare- ciale q tomaua brac'os & manos: & assi co mu- cha porfia & gra corac'o: y sobre todo su gran hermosura q muy mas estremada era que la de Grimanesa como dicho es: llego ala puer- ta dela camara muy cansada / & trauo de vno delos vmbrales: estoces salio aql brac'o & ma- no q a amadis tomo: & tomo a ella por la vna mano: & oyo mas de veynte bozes q muy dul- cemente catado dixero: bien vega la noble se- n~ora: q por su gra beldad ha vecido la fermo- sura de Grimanesa: y hara copan~a al caualle- ro: que por ser mas valiente y esforc'ado en ar- mas q aql apolido q en su tiepo par no tuuo gano el sen~orio desta insula: y de su generacio sera sen~oreada grades tiepos co otros gran- des sen~orios q desde ella ganaran: estonces el brac'o & la mano tiro y entro Oriana enla ca- mara: dode se hallo ta alegre como si del mun- do fuera sen~ora: y no tato por su hermosura / como porq seyedo su amigo amadis sen~or de aqlla insula sin empacho alguno le podia ha- zer copan~a en aqlla hermosa camara: quitan- do la esperac'a desde alli adelante de se venir a prouar ninguna por hermosa q fuesse. Ysan- jo el cauallero gouernador de aqlla insula di- xo entoce. Sen~ores los encatametos desta in- sula a este punto son todos deshechos sin nin-guo} {CB2. qdar: q assi fue establescido por aql q aq<> los dxo: q no q<>so q mas durassen de quato se hallassen sen~or y sen~ora q estas auenturas a- cabasse como estos sen~ores lo ha hecho: & sin embargo alguno puede alli entrar todas las mugeres assi como lo haze los hobres despu- es que por amadis acabada fue. Entoces en- traron los reyes & reynas: & todos los otros caualleros & duen~as & donzellas quantas alli estaua: & viero la mas rica y mas sabrosa mo- rada que nunca fue vista: & todas abrac'aro a oriana: como si por luego tiepo no la ouieran visto: era tato el plazer & alegria de todos que no tenia memoria d comer ni d otra algua co- sa sino d mirar aqlla camara ta estran~a. Ama- dis mando que luego fuessen en aquella gran camara traydas las mesas: & assi se hizo: & fi- nalmente los nouios & nouias: & los reyes & los q alli cupiero folgaro & comieron enla ca- mara dode d muchos & diuersos manjares: & frutas d muchas maneras & vinos fuero muy bien seruidos. Pues venida la noche despu- es de cenar: en aquel muy hermoso destajo de la camara que ya os deximos enel libro segu- do: que era muy mas rico q todo lo otro: y era apartado dela pared de cristal hizieron la ca- ma para amadis & oriana donde aluergaro: y al emperador y los otros caualleros con sus mugeres por las otras camaras que muchas & muy ricas las auia: donde cumpliendo sus grandes y mortales desseos: por razon delos q<>les muchos peligros y grandes afanes auia sofrido / fizieron duen~as alas que no lo eran / y las que lo era no menos plazer q ellas ouie- ron con sus muy amados maridos. {RUB. % Capitulo .cxxvj. Como Urgada la dsconocida juto todos aqllos re- yes & cauallos quatos enla insula firme esta- ua: & las grades cosas q les dixo passadas y p- sentes y por venir: y como al cabo se partio.} {IN4.} CUenta la hystoria / que passadas estas grandes fiestas delas bodas que enla Jnsula firme se hizieron. Urganda la desconoscida rogo a los Reyes que mandassen juntar todos los caualleros / & Duen~as & donzellas / porque delante de ellos les queria dezir la causa y ra-zo} [fol. 270r] {HD. Quarto. \ fo .cclxx.} {CB2. {=MIN=.} d su venida: lo q<>l madaron q assi se hiziesse. Pues todos jutos e vna gra sala del alcac'ar: Urganda se assento a pte teniedo por las ma- nos aqllos sus dos dozeles: & q<>ndo todos ca- llaua estando esperado lo q diria: dixo. Mis sen~ores yo supe sin q me fuesse dicho esta tan gra fiesta sobre tatas muertes y pdidas q por vos ha passado: & dios es testigo si algo o to- do de aqllos males por mi pudieran ser reme- diados: q por ningu trabajo d mi psona dexa- ra de poner enello mis fuerc'as: mas como de aql alto sen~or permetido estuuiesse fue en mi co su gra dlo saber: mas no dlo remediar: por q lo q por el es ordenado: sin el ninguo es po- deroso delo desuiar: & pues co mi presencia el mal escusar no se podia: acorde conella de cre- cer enl bie como yo cuydo segu el gra amor q co muchos d vosotros tego y el q me teneys: & tabie por declarar alguas cosas q antes de agora vos dixe por encubiertas vias: assi co- mo lo acostubro fazer: & creays q verdad vos dixe / como en otras cosas q d mi algunas ve- zes de antes aueys oydo: entoces miro cotra oriana & dixo. Mi buena sen~ora & hermosa nouia: bie se vos deue acordar: q estado yo co el rey vro padre y la reyna vra madre enla su villa de fenusa acostada con vos en vra cama me rogastes q os dixesse lo q os auia de acaes- cer: & yo vos rogue q saber no lo q<>siessedes / po porq conosci vra volutad vos dixe como el leo dla insula dudada auia d salir d sus cue- uas: & de sus grades bramidos se espantarian vros aguardadores: assi q el se apoderaria de las vras carnes co las q<>les daria a su gran ha- bre descaso: pues esto claro se deue conocer: q} {CB2. este vro marido muy mas fuerte & mas bra- uo q ningu leo salio desta insula: q co mucha razo dudada se puede llamar / donde tantas cueuas & ta escodidas tiene: & con sus fuerc'as & grades bozes fue la flota delos romanos q vos aguardaua dsbaratada & destroc'ada assi q vos dexaro en sus fuertes brac'os: & se apo- dero de essas vras carnes como todos viero sin las q<>les nuca su rauiosa hambre se pudie- ra contetar ni hartar. E assi conocereys q en todo vos dixe verdad. Entonces dixo contra amadis. Pues vos bue sen~or bie claro conos- cereys ser verdad todo lo que a esta sazon vos dixe: en q vra sangre dariades por la agena: q<>ndo enla batalla de ardan canileo el dudado la distes por vros amigos el rey arba de nor- gales & angriote d estrauaus q presos estaua: pues la vra buena espada quado la vistes en mano de vro enemigo con q reboluia vra car- ne & huessos / bie la q<>sierades ates ver e algu lago dode nuca peciera: pues el galardo q de esto se os siguio q<>l fue? Por cierto no otro si- no san~a y gra enemistad q redudo dela insula d mogac'a q ala sazon ganastes: entre vos y el rey lisuarte que psente esta: como todos muy claro ha visto: q esta ganacia vos dixe q saca- riades dello: pues las cosas que vos escreui a vos muy virtuoso rey lisuarte al tpo que esse muy fermoso dozel espladian vro nieto enla floresta hallastes cac'ado co la leona bien las terneys enla memoria: y dlo que dixe q es ya passado vereys q lo supe: porq fue criado de tres amas muy desuariadas: assi como la leo- na & la oueja & la muger q todas leche le die- ro. Tabie vos fize saber q este donzel pornia paz entre vos & amadis: esto dexo q se juzgue por vos & por el q<>nta san~a / q<>nto rigor y ene- mistad ha q<>tado d vras voluntades la su gra- ciosa & gran hermosura: y como por su causa y gran discrecion fuystes de amadis socorrido enel tiepo q otra cosa sino la muerte esperaua- des. Pues si tal seruicio como este era digno de quitar enemistad & atraer amor / dexo lo a estos sen~ores que lo juzgue: pues enlas otras cosas q en su tiepo sucedera: assi como la car- ta vos mostro quede para los q biuiere q las juzguen: q por lo passado podran creer lo por venir como cosa ante d mi sabida. Otra pro-fecia} [fol. 270v] {HD. Libro +} {CB2. vos dixe muy mayor q ningua destas en q se cotiene todo lo q os acaescio enl entregar de vra hija oriana alos romanos: & los gran- des males & crueles muertes q dello se siguio la q<>l por vos no traer ala memoria en dias q tato plazer se deue tomar cosa de q cogoxa y enojo ayays la dexo: para que los q la ver qui- siere enel libro segudo por ella vera claramen- te ser acaescidas todas las cosas enella conte- nidas & dichas por mi primero. Agora q vos he dicho las cosas passadas quiero que sepa- ys lo presente de que sabiduria no aueys: en- tonces tomo por las manos alos hermosos dozeles Talanque & Maneli el mesurado q assi auia nombre: & dixo cotra don galaor y el rey cildada. Mis buenos sen~ores si algunos seruicios & socorros para vra vidas d mi re- cebistes yo me doy por coteta del galardon q tego: que harta gloria sera para mi: pues que en mi ppria persona ningua generacio engen- drar se puede: que fuesse yo causa que delas agenas tan he[r]mosos dozeles naciessen como aqui veys q tengo q sin duda podeys creer si dios los dexa llegar a edad de ser caualleros y lograr su caualleria: ellos haran tales co- sas en su seruicio: y en mantener verdad & vir- tud: q no solamente seran perdonados aqllos que cotra el mandamieto dela scta yglesia los engendraro: & a mi que lo cause: mas sus meri- tos y merecimietos sera ta crecidos q assi ene- ste mundo como despues enel otro alcanc'ara gran descanso en sus personas / & animas: y porq las cosas q destos dozeles sucedera por mucho que yo dixesse no les hallaria cabo: de- xo las para su tiepo que no sera muy tardio se- gu enla disposicio que la edad d sus personas esta. Entoces dixo cotra espladian. Tu muy hermoso & bienaueturado donzel espladian q en gra huego de amor fuyste engendrado por aqllos de quie muy gra parte dello heredaste sin q delo suyo solo vn punto les fallesciesse: q la su tierna & simple hedad agora encubierto tiene: toma a este dozel Talaque hijo de do ga- laor / y este Maneli el mesurado hijo del rey Cildada: & ama los assi al vno como al otro / que aun que por ellos a muchas afrentas pe- ligrosas seras puesto ellos te socorreran en o- tras q ninguno otro para ello bastaria / y esta} {CB2. gra serpiente que aqui me traxo dexo yo para ti: enla qual seras armado cauallero co aquel cauallo & armas que en si ocultas y encerra- das tiene: co otras cosas estran~as q enla orde de tu caualleria al tiempo que se hiziere mani- fiestas sera: esta sierpe sera guia enla primera cosa q el tu muy fuerte corac'on dara sen~al de su alta virtud: esta entre grades tepestades & fortunas sin peligro alguno passara a ti & a o- tros muchos del tu gran linaje por la gran mar: donde con grandes afrentas & trabajos pagareys al sen~or del mundo algo dela gran merced q del recebis: y en muchas partes el tu nombre no sera conoscido sino por cauallero dela gran serpiente: & assi andaras por largos dias sin ningun reposo auer / q de mas delas afrentas peligrosas q por ti passaran tu espiri- tu sera en toda aflicio & gra cuydado puesto por aqlla que las siete letras dela tu finiestra parte encendidas como huego sera leydas y entendidas: & aquel gran encendimiento & ar- dor q hasta alli han posseydo traspassara sus entran~as de tato fuego q nuca sera amatado hasta que las grandes nuuadas delos cuer- uos marinos passen dela parte de oriente por encima delas brauas ondas dela mar: & pon- ga en ta gra estrechura al gra aguilocho que aun enel su estrecho aluergue guarescer no se atreua: y el orgulloso falcon nebli mas precia- do & hermoso q todas las cac'adoras aues ju- te a si muchos d su linaje: & otras aues que lo no son: & vega en su socorro & haga tan gra de- struycion enlos marinos cueruos: q todo aql campo quede cubierto d su pluma: & muchos dellos padezcan con sus muy agudas vn~as & otros sean ahogados enel agua dode del fuer- te nebli y delos suyos sera alcac'ados. Eston- ces el gran aguilocho sacara la mayor parte de sus entran~as: & poner la ha enlas agudas vn~as del su ayudador: co q le hara pder y ces- sar aqlla rauiosa hambre que de gran tiempo muy atormetado le ha tenido & faziedole pos- seedor de todas sus seluas & grandes monta- n~as sera retraydo enel alcadara del arbol de la sancta huerta. A este tiepo esta gra serpien- te cupliedo se enella la ora limitada por la mi gra sabiduria delante todos sera sumida enla gran mar dando a entender que a ti mas en} [fol. 271r] {HD. Quarto. \ fo .cclxxj.} {CB2. la tierra firme q enla mouible agua te conuie- ne passar al venidero tiepo. Esto dicho dixo alos reyes y caualleros. Buenos sen~ores a mi couiene yr a otra pte dode escusar no me pue- do / pero al tiepo q espladia sera en disposicio de rescebir caualleria: & todos estos donzeles q junto conel la tomara / bien se q aqlla sazon por vn caso q a vos es oculto sereys aqui jun- tos muchos delos q agora aqui estays & aql tiempo yo verne: y en mi presencia se hara aq- lla gran fiesta delos noueles: & vos dire muy grades & marauillosas cosas delas q adelan- te vernan / & a todos amonesto q ninguno en si tome tal osadia de se llegar ala serpiente ha- sta q yo buelua / sino todos los del mudo no le quitara de perder la vida: & porq vos mi se- n~or amadis teneys aq<> pso aql malo & de ma- las obras arcalaus / q se llama el encantador: & con su mala sabiduria q nunca fue sino para dan~ar vos podria empecer: tomad estos dos anillos: vno sera vro & otro de oriana: q mien- tra enlas manos los traxerdes / ninguna co- sa que por el se haga vos podra empecer: ni a otro alguno de vra compan~a: ni sus encanta- metos ternan fuerc'a ninguna mietra preso lo tuuierdes: & digo vos q lo no mateys: porque con la muerte no pagaria nada delos males por el hechos: mas q lo pongays en vna jaula de hierro dode todos lo vea: & alli muera mu- chas vezes: q muy mas dolorosa es la muerte q ala persona biua dexa: q no co la que del to- do muere y fenesce. Entonces dio los anillos a amadis & a Oriana / que era los mas ricos & mas estran~os q nuca fuero vistos. Amadis le dixo. Mi sen~ora q puedo yo hazer q vue- stra voluntad sea en pago de tatas honras & mercedes que de vos rescibo? No nada dixo ella: q todo quato he hecho & hiziere de aqui adelante me lo pagastes al tiempo q mi saber aprouechar no me podia / y me restituystes a- quel muy hermoso cauallero: q es la cosa del mudo que yo mas amo: aun q el lo haze a mi al contrario: q<>ndo por fuerc'a de armas venci- stes los q<>tro caualleros enel castillo dela cal- c'ada donde me lo tenia: & despues al sen~or del castillo enla sazon q hezistes cauallero a don galaor vuestro hermano: & assi como con aql gran beneficio esta mi vida que sin el sostener} {CB2. no se pudiera fue reparada: assi sera puesto to- dos los dias que el sen~or muy poderoso ene- ste mundo la dexare por las cosas d vro acre- centamieto. Entonces mado q le traxessen su palafre: & todos aqllos sen~ores la pusiero en la ribera dela mar: donde sus enanos & batel hallo / pues despedida de todos entro enel: & vieron la como ala gra serpiete se torno: & lue- go el humo fue ta negro: que por mas de qua- tro dias nuca pudiero ver ninguna cosa de lo que enel estaua: mas en cabo dellos se quito: & vieron la serpiete como de antes: de Urga- da no supiero que se hizo. Esto assi hecho tor- naro se aquellos sen~ores ala insula a sus jue- gos & grandes alegrias q en aquellas bodas se hizieron: finalmente todas las cosas despa- chadas: el emperador demado licecia a ama- dis: porq si le pluguiesse queria con su muger tornarse a su tierra a reformar aql gran sen~o- rio: q dspues de dios el le auia dado: & q se fues- se coel don floresta rey de cerden~a: & q luego le entregaria todo el sen~orio d calabria como lo el mado: & delo otro partiria coel como con hermano verdadero. Lo q<>l assi se hizo / que despues que este Arquisil emperador de ro- ma llego en su gran imperio: de todos con mu- cho amor fue recebido: & siepre tuuo en su con- pan~ia a aquel esforc'ado & valiente cauallero do florestan rey de cerden~a & principe de cala- bria: por el q<>l assi el como todo el imperio fue acrescentado & honrrado: assi como adelante vos cotaremos. Despedido este emperador de amadis: ofresciedo le su persona & sen~orio a su querer & mandado: lleuado consigo a su muger que mas que a si mismo amaua: & aql muy noble y esforc'ado cauallero do floresta: que en ygual de hermano le tenia: & ala muy hermosa reyna Sardamira: & haziedo lleuar el cuerpo dl emperador patin y de aquel muy esforc'ado cauallero floyan q enel monesterio de lubayna estaua: que por mandado del rey lisuarte alli auia puesto: y el del p<>ncipe Salu- stanquidio: que al tiepo que amadis & sus co- pan~eros traxero alli ala insula firme a Oria- na lo mando muy honrradamente poner en vna capilla para en su tierra les dar las sepul- turas q a su grandeza conuenia / & a todos los romanos que presos enla insula firme auian} [fol. 271v] {HD. Libro +} {CB2. estado: entrado enla gran flota q el Empera- dor patin enel puerto de vindilisora auia de- xado: q alli mando venir se boluio a su impe- rio: todos los otros reyes & sen~ores aderec'a- ro pa se yr a sus tierras: po antes de su ptida acordaron de dar orde como aqllos caualle- ros q auian de yr a ganar aqllos sen~orios de sansuen~a y del rey arauigo y la profunda insu- la: fuessen con tal recaudo que sin contraste al- guno acabassen lo q les couenia. Amadis ha- blo co el rey lisuarte diziendo le q creya segun el tiempo auia estado fuera de su tierra q resce- bia alguna congoxa: q si assi era le pedia por merced q por el mas no se detuuiesse. El rey le dixo q antes alli auia descasado con mucho plazer: po q ya era razo de se hazer como lo el dzia: y q si pa aqllo q aqllos caualleros yuan su ayuda fuesse menester q de grado gela da- ria: & amadis gelo agradescio mucho: y le di- xo: q pues los sen~ores estauan presos q no se- ria menester mas aparejo dela gente q conel rey perion su sen~or alli quedaua: y que si caso fuesse que lo suyo fuesse necessario / q como de su sen~or a quie todos auian de seruir: & pa ello aqllo se ganaua lo tomaria. El rey le dixo que pues assi le parecia q luego acordaua d se par- tir: po antes hizo jutar todos aqllos sen~ores y sen~oras enla gra sala porq les qria hablar. Pues estando todos jutos el rey Lisuarte di- xo al rey cildada. La gra lealtad vra q enlas cosas passadas de muchos peligros & congo- xas me saco / aquella me atormenta & aflige: por no saber alcanc'ar en q satisfazer se pueda: & si la ygualeza del galardo q su gran meresci- mieto meresce se ouiesse de dar embalde seria buscarlo pues q hallar no se podria: & vinien- do alo possible q es en mi mano: digo que assi como vuestra noble persona por lo que a mi seruicio toco / fue puesta en muchas afrentas: assi esta mia co todo lo q debaxo de su sen~orio esta sera co volutad entera presta a coplir las cosas q a vuestra horra sean: dexandos desde oy en adelante el vassallaje q la contraria for- tuna vuestra a mi sen~orio sometio / para q aq- llo q hasta aqui co premia se hazia: de aq<> ade- lante si vuestro plazer fuere sin ella como en- tre buenos hermanos se haga. El rey Cilda- da le dixo: si esto se deue agradescer o no: dexo} {CB2. lo q lo juzgue aqllos q tuuiero por algua pre- mia causa de seguir mas la voluntad agena q la suya: por dode siepre cogoxa & sospiros les acopan~aro: & podeys mi sen~or creer: que la vo- luntad que hasta aqui co desamor por fuerc'a teniades: q de aqui adelante con amor & mu- cha mas gete & mas obediencia & acatamien- to os seguira enlas cosas q mas agradables vos fuere: y esto quede para el tiempo en q la esperiecia lo pueda mostrar. Todos aqllos grade sen~ores tuuieron a gran virtud lo q el rey lisuarte hizo: & mucho gelo loaro: mas so- bre todos fue do q<>dragante: q nuca en al pen- saua sino en como aqlla lastima y desuentura ta grade q sobre aql reyno estaua donde el na- tural era: y en otros tiepos muy honrrado y sen~oreador sobre otros fuera fuesse quitada d aquella tan grande y desonrrada seruidubre. El rey lisuarte le preguto q era su voluntad d hazer: porq el acordaua de se boluer a su tierra. El le respondio / que si le pluguiesse quedaria alli pa dar orde como su tio don Quadragate fuesse a ganar el sen~orio d Sansuen~a: & aunq si menester fuesse que yria conel. El rey le di- xo que dezia bien: y que le plazia que se hizies- se: & si alguna de su gente vuiesse menester que luego gela embiaria: el gelo agradescio mu- cho & dixo: que bien creya que bastaua la q de alli podia embiar: pues q Barsina estaua pre- so. Co esto se partio el rey lisuarte & su copa- n~a: amadis & oriana fuero co el aun que el no quiso cerca de vna jornada: donde se boluie- ron a dar orde en aqllo q aueys oydo: lo qual se cocerto enesta manera: q por q<>nto el reyno del rey arauigo era comarcano al sen~orio de Sansuen~a: q do quadragante & don bruneo fuessen juntos: & luego al comienc'o ganassen lo q en mejor disposicion y menos fuerte: y q lo otro seria mas ligero d coquerir. Y do ga- laor dixo q el se qria yr: y q Dragonis su pri- mo se fuesse co el: pues que ya a poco tiempo podria tomar armas: q el con todo lo mas q de su reyno auer pudiesse queria ayudar le a ganar aqlla profunda isula: & do galuanes le dixo q tabien qria el hazer aql mesmo viaje / y q dela insula de mongac'a sacaria pa ello bue- na gete. Co este acuerdo se partio do galaor con aquella muy hermosa reyna Briolaja su(-)} [fol. 272r] {HD. Quarto. \ fo .cclxxij.} {CB2. muger & Dragonis conellos & do galuanes & madasima a su tierra por aderec'ar lo mas presto q pudiessen pa aql camino. Agrajes aunq mucho fue rogado q qdasse enla insula firme co amadis no lo q<>so hazer: ates dixo q yria co do bruneo con la gete dl rey su padre / y q no se partiria del hasta q en paz rey lo de- xasse: & assi lo hizo. Don bria de mojaste con don q<>dragate & todos los otros cauallos q alli se hallaron: en especial el bueno y esforc'a- do de agriote de estrauaus: q nuca por cosas q amadis le dixo: porq se fuesse a reposar a su trra le pudo quitar de no yr co don bruneo d bonamar: todos estos co armas nueuas & co- rac'ones esforc'ados lleuado consigo la gente de espan~a: & la de escocia: y d yrlada: y dl mar- ques de troq padre de do bruneo: & la de gau- la: & la del rey d bohemia: & otras muchas co- pan~as: q alli de otras partes les vinieron en- traron en vna gra flota: rogando todos mu- cho a grasandor q co amadis qdasse: pa le fa- zer copan~ia: el q<>l contra su volutad quedo: q mas quisiera hazer aql camino: po no estuuo aca debalde / ni amadis tampoco: q muchas vezes salieron & acabaro grades cosas en ar- mas / q<>tando muchos tuertos & agrauios q a duen~as & a dozellas se hazia: & a otras pso- nas q por sus manos ni facultad no se podian valer: de q fuero reqridos: assi como la hysto- ria os lo contara adelante. El rey Cildadan como mucho amasse a don Quadragate por- fio de yr conel quanto pudo: mas el no lo con- sintio e ninguna guisa: antes le rogo que por su amor luego se fuesse a su reyno: por dar ale- gria & consolar ala reyna su muger y a todos los suyos conlas buenas nueuas q lleuaua: q bien podia dezir que si haziendo enteramen- te su deuer auia su libertad perdido: q assi cu- pliedo co su honra alo que obligado era por la promessa & jura que hizo la auia ganado. Gastiles sobrino del emperador de constati- nopla auia embiado toda su gente conel mar- ques Saluder: y quedo el por ver el cabo de aquel negocio en q paraua: porq al empador su sen~or contar lo supiesse por entero / & como esto vio que se hazia hablo co amadis & dixo le: q mucho le pesaua por no tener aparejo d gente pa ayudar aqllos caualleros en tal jor-nada:} {CB2. pero q si el por bien lo tuuiesse: q el yria con su persona: & con algunos dlos q le auian qdado. Amadis le dixo. Mi sen~or bastar de- ue lo hecho: q por causa de vuestro tio & vra soy puesto en tanta honra como veys: & a di- os plega por la su merced que me llegue a tie- po q gelo yo sirua: & vos mi sen~or partios lue- go & besadle las manos pormi: & dezidle q to- do quanto se gano enesto passado lo gano el: y q siempre sera a su seruicio: y de quie el man- dare: & tambien vos encomiedo q beseys las manos por mi ala muy fermosa Leonorina & ala reyna menoresa: & dezidles q yo cumpli- re lo q les prometi: y les embiare vn caualle- ro de mi linaje: de q muy bie se podran seruir. Esso creo yo bien dixo Gastiles q tantos ay enel q pa todo el mundo podria bastar. Co esto se despidio y se metio en su naue. Don- de por agora no se cueta mas dl hasta su tpo % Concertado y aparejado lo q oydo aue- ys mouio la gran flota del puerto por la mar con todos aqllos cauallos: co aql esfuerc'o q sus grandes corac'ones les solia dar enlas o- tras afrentas. Amadis quedo enla insula fir- me: & Grasandor conel como dicho es / & con Oriana qdaron / Mabilia: y melicia / & olin- da: & Grasinda / rogado a dios q ayudasse a sus maridos. El rey Perio & la reyna Elise- na su muger se tornaron a gaula. Espladia y el rey de dacia & los otros dozeles qdaro con Amadis esperado el tiepo de ser caualleros: & Urganda la desconocida q lo auia de orde- nar como lo pmetio & lo dixo. % Mas ago- ra dexa la hystoria de hablar de aqllos caua- lleros q yuan a ganar aqllos sen~orios & de to- das las otras cosas por contar lo q le auino a amadis acabo de algun tiempo q alli estuuo. {RUB. % Capitu .cxxvij. Como amadis se partio solo con la duen~a que vino por la mar por vengar la muerte del caualle- ro muerto que enel barco traya: y delo que le auino en aquella demada.} {IN5.} ASsi como aueys oydo qdo en la insula firme Amadis con su sen~ora Oriana al mayor vicio & plazer q nuca cauallero estu- uo: delo qual no q<>siera el ser a-partado} [fol. 272v] {HD. Libro +} {CB2. {=MIN=.} porq del mundo le hiziessen sen~or: q assi como estado ausente de su sen~ora las cuy- tas & dolores & cogoxas d su apassionado co- rac'on sin coparacion le atormentauan / no fa- llando en ninguna pte reparo: ni descanso al- guno: assi estremadamete se tornaua todo al cotrario estado en su presencia / viendo aqlla su gra hermosura que par no tenia: & assi sele fueron todas las cosas passadas dela memo- ria: que en al no tenia mientes saluo en aqlla buena ventura en que entonce se veya. Pero como enlas cosas perecederas dste mudo no aya ni se pueda hallar ningun acabado bien / pues que dios no lo quiso ordenar: q quado aqui pesamos ser llegados al cabo d nros ds- seos: luego en punto somos atormentados d otros taman~os: o poruetura mayores. Aca- bo de algun espacio de tiempo amadis torna- do e si: conociedo q ya aqllo por suyo sin nin- gun cotraste lo tenia comenc'o acordarse dla vida passada quato a su honrra & prez hasta alli auia seguido las cosas delas armas: & co- mo estado mucho tiempo en aqlla vida se po- dria escurescer & menoscabar su fama: de ma- nera q era puesto e grades cogoxas: no sabie- do q hazer de si: & algunas vezes lo hablo co mucha humildad co oriana su sen~ora rogan- dola muy afincadamete le diesse licecia para salir d alli: & yr algunas ptes dode creya q se- ria menester su socorro: mas ella como se vies- se en aqlla insula apartada de su padre & ma- dre y de toda su naturaleza: & otra cosolacion no tuuiesse ni compan~ia sino a el pa satisfazer su soledad: nuca otorgar gelo q<>so: antes siem- pre con muchas lagrimas rogaua q diesse al- gun descanso asu cuerpo delos trabajos que} {CB2. hasta alli auia passado: y assi mesmo diziedo le que sele acordasse como aqllos sus amigos eran ydos a tan gran peligro d sus personas & getes como por ganar aquellos sen~orios se les podria recrescer: & que si algun contraste alla vuiessen q estando alli muy mejor que de otra pte les podria socorrer: y co esto & otras cosas muchas de grades amores trabajaua por le detener. Mas como muchas vezes se vos ha dicho ensta grade historia q las etra- n~as dste cauallo dsde su nin~ez fuero ecedidas de aql gran fuego de amor: q desde el p<>mero dia q la comec'o amar le vino: & juto co esto el gran temor de en ninguna cosa la enojar ni passar su madamiento por bie ni por mal q le auenir pudiesse co muy poca premia aunque su desseo gra congoxa passasse era detenido. Pues ya determinado a cuplir lo q su sen~ora le madaua / acordo con grasandor q en tanto q alguas nueuas dela flota les venia q d alli fuera saliessen a correr monte & andar a cac'a por dar algun exercicio a sus psonas: lo qual luego fue aparejado / & salia con sus moteros & canes fuera dla isula: que como se os ha di- cho eneste libro auia los mejores montes & ri- beras llenos d ossos: & puercos: y venados: & otras muchas animalias & aues d rio q en o- tra tanta parte hallar se pudiessen / & cac'aua mucho dello: con q alas noches se acogia ala insula con gra plazer assi dellos como dellas: y esta vida tuuieron por algu espacio de tpo. Pues assi acaescio q estando vn dia amadis en vna armada enla halda de aqlla motan~a cerca dela ribera dela mar: esperado algu pu- erco o bestia fiera: teniendo por la traylla vn muy hermoso ca q el mucho amaua: miro co- tra la mar & vio d luen~e venir vn batel la via dode el estaua: & quado mas cerca fue vio en el vna duen~a & vn hobre q lo remaua / & porq le parecio q deuia ser alguna cosa estran~a de- xo la armada donde estaua: & fuesse con su ca por la cuesta abaxo colado entre las grades matas: sin q alguo de su copan~a le viesse: & lle- gado ala ribera hallo q la duen~a & aql hom- bre q conella venia sacaua arrastrado del ba- tel vn cauallero muerto armado de todas ar- mas: & le pusieron en tierra / & su escudo cabe el. Amadis como a ellos llego dixo. Duen~a} [fol. 273r] {HD. Quarto. \ fo .cclxxiij.} {CB2. quie es esse cauallo: & quie lo mato? La due- n~a boluio la cabec'a: & aunq co pan~os d mon- te lo vio: como los cauallos e tal auto andar suele & solo: luego conocio q era amadis & co- menc'o a roper sus tocas & vestiduras hazien- do muy gra duelo & diziedo. O sen~or amadis de gaula acorred a esta triste sin vetura por lo q deueys a caualleria: & porq estas mis ma- nos os sacaro del vientre de vuestra madre: & hiziero el arca en q enla mar fuystes echado porq la vida se saluasse de aqlla q vos pario acorredme sen~or pues q para acorrer y reme- diar los atribulados & corridos eneste mudo nacistes en tata amargura como sobre mi es venida. Amadis vuo muy gra duelo dla due- n~a: & como le oyo aquellas palabras mirola mas que antes: & luego conoscio q era dario- leta: la q se hallo cola reyna su madre al tiem- po q el fue engendrado & nacido: delo q<>l mu- cho mas el dolor le crecio: y llegose a ella: & q<>- tadole las manos delos cabellos: q la mayor pte dllos era blaca le pgunto q cosa era aqlla porq assi lloraua: & ta duramete sus cabellos messaua: q gelo dixesse luego: y q no dexaria de poner su vida al punto dela muerte: porq su gran perdida reparada fuesse. La duen~a quado esto le oyo hincose delate del de yno- jos: & quisole besar las manos: mas el no ge- las quiso dar: y ella le dixo. Pues sen~or cuple q sin a otra parte yr dode algun estoruo aya- ys etreys luego comigo enste batel: & yo vos guiare donde mi cuyta remediar se puede y por el camino la mi dsuetura os cotare. Ama- dis como ta aquexada la vio: & con tanta pas- sion: bien creyo q la duen~a auia passado por gra afrenta: & como desarmado se viesse sino solamete dela su muy buena espada: y que si por sus armas embiasse oriana lo deternia de manera q no podria yr conla duen~a: acordo de se armar delas armas del cauallo muerto: & assi lo hizo: q mado aquel hobre q lo desar- masse: y armasse a el: lo q<>l luego fue hecho: & tomado la duen~a consigo: y el hobre que re- maua se metio prestamete enl batel: y qriedo partir dela ribera a caso llego vn montero d los de su copan~a: q yua tras vn venado que yua herido: y se le acogiera aqlla parte q las matas era muy mas espessas: al qual quado} {CB2. amadis lo vio llamolo & dixole. Di a grasan- dor como yo me voy co esta duen~a: q aq<> ago- ra aporto: y q le demado perdo: q la gra per- dida & priessa suya me quita que no lo pueda hablar ni ver y que le ruego q haga enterrar este cauallo y me gane perdon d oriana mi se- n~ora: por que sin su madado hago este viaje: crea q no he podido hazer al q gran verguen- c'a no me fuesse: & dicho esto partio el batel d la ribera ala mas p<>essa q lleuar se pudo: & an- duuieron todo aql dia & la noche por la via q alli la duen~a auia venido. Eneste comedio p- guto Amadis ala duen~a q le dixesse la pries- sa & afrenta en q estaua: para q su acorro tan- to auia menester: la qual llorado muy agra- mete le dixo. Mi sen~or vos sabreys q al tie- po q la reyna vra madre partio d gaula para yr a esta vra insula alas bodas vras y d vue- stros hermanos: ella embio vn mesajero ami marido & ami ala pequen~a Bretan~a donde por su mado estamos por gouernadores: por el qual nos mado q en viedo su carta nos vi- niessemos tras ellos ala insula firme: porque no era razo q tales fiestas sin nosotros passas- sen: y esto le causo la su gran nobleza: y el mu- cho amor q nos tiene mas q nros merescimie- tos. Pues auido este madamiento luego mi marido y aql desueturado d mi fijo q alla de- xamos muerto cuyas son essas armas que lle- uays & yo entramos co buena copan~a de ser- uidores enla mar en vna naue assaz grade: & nauegado co bue tiepo: el q<>l por la nra cotra- ria fortuna se mudo de tal manera q nos hizo desuiar dela via que trayamos gran parte & nos traxo acabo de dos meses y de muchos peligros que con aquella gran tormenta nos sobreuinieron vna noche por gra fuerc'a del vieto ala insula dela torre bermeja: donde es sen~or della el gigate llamado Bala mas bra- uo & mas fuerte q ningu gigate de todas las insulas: y como al puerto llegamos no sabie- do en q parte eramos arribados: quato algu- na piec'a nos detuuimos por guarecer alli en aql puerto: luego enla hora getes dela insula en otras fustas nos cercaro: d manera q fuy- mos todos presos y tenidos alli: fasta la ma- n~ana q al gigate nos lleuaro. El qual como nos vio preguto si venia entre nos algun ca-uallero:} {CW. J} [fol. 273v] {HD. Libro +} {CB2. mi marido le dixo que si: q el lo era & aql otro q cabe el estaua q era su hijo. Pues dixo el gigate couiene q passeys por la costu- bre dela insula. Y q costubre es dixo mi mari- do? q os aueys de cobatir comigo vno a vno dixo el gigate: & si q<>lq<>er d vos os pudierdes defender vna ora sereys libres & toda vra co- pan~a: & si fuerdes vecidos en aqlla hora sere- ys mis presos: pero qdaros ha alguna espe- ranc'a a vra salud si como buenos puardes todas vuestras fuerc'as: mas si poruetura vu- estra couardia fuere ta grade q ensta auentu- ra de tomar la batalla no vos dexe poner se- reys metidos en vna cruel prisio: dode passa- reys grades angustias en pago d auer toma- do orde de caualleria: teniedo en mas la vida q la horra / ni las cosas q para la tomar jura- stes. Agora vos he dicho toda la razo dlo q aq<> se matiene: escoged lo q mas vos agrada- re. Mi marido le dixo. La batalla qremos q debalde traeriamos armas si por espanto de algu peligro dexassemos de hazer coellas aqllo para q fuero establecidas: mas q segu- ridad ternemos si fueremos vecedores q nos sera guardada la ley q dezis: no ay otra dixo el gigate sino mi palabra: que por mal ni por bie nuca ami grado qbrada sera: antes me co- sentire qbrar por el cuerpo: & assi lo tengo he- cho jurar a vn mi hijo q aqui tego & a todos mis seruidores & vassallos. Enl nobre d dios dixo mi marido / hazed me dar mis armas & mi cauallo & a este mi hijo tambien: & apare- jad vos para la batalla. Esso dixo el gigate luego sera fecho. Pues assi fueron armados ellos y el gigante: y puestos a cauallo en vna gra plac'a q esta entre vnas pen~as ala puer- ta del castillo que es muy fuerte. Entoces el malauenturado de mi hijo rogo tato a su pa- dre q a mal de su grado le otorgo la primera justa: enla qual fue del gigate tan duramente encontrado q assi a el como al cauallo derri- bo ta crudamente q el vno y el otro a vn pun- to perdiero la vida: mi marido fue para el / y encotrole enel escudo: mas no fue sino como dar en vna torre: y el gigate llego a el: & trauo le tan rezio por el vn brac'o / q comoq<>era q el sea dotado d harta fuerc'a segun su grandeza de cuerpo y de edad: assi lo saco dela silla co-mo} {CB2. si vn nin~o fuera: esto fecho mado dexar a mi fijo muerto enl capo: & a mi marido & ami & vna nra hija q trayamos para q siruiesse a Melicia vra hermana nos hizo lleuar suso al alcac'ar: & a nra copan~a mado meter e vna p<>sion: q<>ndo yo esto vi comece como muger fuera de sentido: q assi lo estaua e aqlla hora a dar gritos muy grandes: & dezir. O rey pe- rio de gaula agora fuesses tu aq<> o alguno de tus hijos q bien me cuydaria cotigo o con q<>l quier dellos salir desta tan gran tribulacion. Quado el gigate esto oyo dixo: q conocimie- to tienes tu conesse rey? es este poruentura el padre de vno q se llama Amadis de gaula? si es por cierto dixe yo: & si q<>lq<>er dellos aq<> es- tuuiesse no serias poderoso de me hazer nin- gun desaguisado q ellos me ampararian co- mo aqlla q todos mis dias gaste & despedi e su seruicio. Pues si tata fianc'a enellos tienes dixo el yo te dare lugar q llames aql q te mas agradare: & mas me plazeria q fuesse Ama- dis que ta preciado es enel mundo porq este mato ami padre madafabul enla batalla del rey Cildadan y del rey Lisuarte: quado so el brac'o fuera dela silla al mismo rey Lisuar- te lleuaua: & se yua conel alas barcas / y este Amadis que ala sazon beltenebros se llama- ua lo siguio: & comoquiera q en defensa de su sen~or & delos de su parte pudo herir sin q mi padre le viesse a su saluo: no se le deue contar a gran esfuerc'o ni valentia: ni a mi padre a gran deshonra: & si deste que tan famoso es / & tanto has seruido te quieres valer: toma aql barco con vn marinero: q yo te dare para le guiar & buscalo: y porque mas su san~a & ga- na de te vengar se encienda: lleuaras aquel ca- uallero tu hijo armado & muerto como esta: & si el te ama como tu piensas y es ta esforc'a- do como todos dizen / veyendo esta tu gran lastima no se escusara de venir. Quando yo esto le oy dixele. Si yo hago lo q dizes & tra- yo aql cauallo a aqsta tu insula: por donde se- ra cierto q le maternas verdad: dsso dixo no tengas ni el tenga cuydado / que aunque en mi aya otras cosas de mal & de soberuia / esto he mantenido & manterne todo el tiempo de mi vida: de ates la perder que mi palabra fa- llezca de aquello que prometiere / la qual yo} [fol. 274r] {HD. Quarto. \ fo .cclxxiiij.} {CB2. te doy para qualquiera cauallero que cotigo viniere: y mucho mas entera si fuere amadis de Gaula: que no aya de que se temer sino de mi persona sola a mi grado: pues yo sen~or ve- yendo esto que el gigante me dixo: & a mi hijo muerto: & mi marido & mi sen~or / & mi hija pre- sos con toda nuestra compan~a: he me atreui- do a venir enesta manera / confiando en nue- stro sen~or / y enla buena ventura vuestra: y en la crueza de aquel diablo que tanto contra su seruicio es / q me dara venganc'a de aquel traydor con grande prez de vuestra persona. Amadis quando esto oyo mucho le peso de- la desuentura dela Duen~a / que mucho de su padre el rey Perion / y dela reyna su madre / y de todos ellos era amada y tenida por vna delas buenas duen~as de todo el mundo de su manera: & assi mesmo tuuo por grande afren- ta aquella: no tanto por el peligro dela bata- lla / aun que grande era segun la fama de aql Balan: como por entrar en su insula / y entre gente donde le couenia estar a toda su mesura pero poniendo su hecho todo enla mano de aquel sen~or que sobre todos la tiene: & auiedo gran piedad de aquella duen~a y de su mari- do: la qual nunca de llorar cessaua: pospuesto todo temor / con muy gran esfuerc'o la yua co- solando / & diziendole que muy presto seria re- parada y vengada su perdida / si dios por bi- en lo tuuiesse q por el se pudiesse acabar. Pu- es assi como oys anduuieron dos dias & vna noche: y al tercero dia viero a su siniestro vna insula pequen~a con vn castillo que muy alto parecia. Amadis pregunto al marinero si sa- bia cuya fuesse aquella insula: el dixo que si / que era del rey Cildadan: y que se llamaua la insula del infante: agora nos guia alla dixo Amadis / porque tomemos alguna vianda: que no sabemos lo que acaecer podra: enton- ces boluio el barco: & a poco rato llegaron a- la insula: & quando fueron al pie dela pen~a vie- ron descendir por la cuesta ayuso vn caualle- ro: & como a ellos llego saludolos y ellos a el y el cauallo dela insula pguto quie era. Ama- dis le dixo: yo soy vn cauallero dela insula fir- me / que vengo por dar derecho a esta duen~a si la voluntad de dios fuere de vn tuerto y de- saguisado que aca delante en otra insula re-cibio:} {CB2. en q insula fue esso dixo el cauallero? en la insula dela torre bermeja dixo Amadis: & quie le hizo esse tuerto dixo el cauallero? dixo amadis Balan el gigante q me dize que es se- n~or d aquella insula. Pues que emieda le po- deys vos solo dar? combatirme conel dixo a- madis: y quebrantarle la soberuia que a esta duen~a ha hecho: & a otros muchos que gelo no merecieron: el cauallero se comenc'o a reyr como en desden / & dixo. Sen~or cauallero dla insula firme no se ponga en vuestro corac'on tan gran locura en querer de vuestra volun- tad buscar aquel de quien todo el mundo hu- ye: que si el sen~or dessa insula donde venis que es Amadis de gaula & sus dos hermanos: do Galaor & Florestan que oy son la flor y el ca- bo delos caualleros del mudo todos tres vi- niessen a se combatir coneste Balan les seria tenido a grande locura de aquellos que le co- nocen: por esso yo os consejo que dexeys este camino / que de vuestro mal & dan~o auria pe- sar por ser Cauallero & amigo de aquellos a quien tanto ama y precia el rey Cildadan mi sen~or: que me han dicho que el y el rey Lisu- arte son ya concertados con Amadis: & no se en que forma / sino tanto que soy certificado q quedaron en mucho amor & cocordia: & si co- mo lo aueys comenc'ado lo seguis / no es otra cosa saluo yros conoscidamente ala muerte. Amadis le dixo: la muerte o la vida enlas ma- nos d dios esta: & alos que quiere ser loados sobre los otros conuiene que se ponga & aco- metan cosas peligrosas: & las que los otros no osa acometer / y esto no lo digo yo por me tener por tal: mas porque lo desseo ser: & por esto vos ruego cauallero sen~or que me no po- gays mas miedo del que yo traygo que no es poco: & si vos pluguiere por cortesia me socor- rays con alguna vianda de que nos poda- mos ayudar si algun entreualo viniere. Esto hare yo de buen grado dixo el cauallero dela insula: & mas hare que por ver cosa tan estra- n~a quiero tener vos copan~ia hasta que vue- stra ventura buena o mala passe con aql bra- uo gigante. {RUB. % Capitu .cxxviij. Como Amadis se yua con la duen~a contra la insula +}} {CW. J ij} [fol. 274v] {HD. Libro +} {CB2. {RUB. del gigante llamado Balan: & fue en su copa- n~a el cauallo gouernador dla isula dl infante.} {MIN=.} {IN4.} AQuel cauallero que la historia dize mado traer viadas quanto vio que cumplia y metiose assi desarmado como estaua en vna barca co hom- bres q le guiaua: & partiero d aql puerto jutos contra la insula de Balan: & yendo por la mar adelante el cauallero preguto a Amadis si co- nocia al rey Cildadan. Amadis le dixo que si: que muchas vezes lo viera / & sus grandes cauallerias enlas batallas que el rey Lisu- arte vuo con Amadis: y que del bien podia d- zir con verdad que era vno delos esforc'ados & buenos reyes del mundo. Por cierto dixo el cauallero dela insula del infante tal es el: sino que la su contraria fortuna le ha sido mas ad- uersa que nuca lo fue a hobre del mundo que tanto valiesse: en le poner so el sen~orio y vas- sallaje del rey Lisuarte / q tal rey mas era pa- ra mandar y ser sen~or / q para ser vassallo. Ya es fuera desse tributo dixo amadis / quel gran esfuerc'o de su corac'o / y el valor de su persona quitaron de su gran estado aquella lastima que no a su cargo tenia. Como lo sabeys vos esso cauallo? Sen~or dixo el yo lo se que lo vi. Estoces le conto lo que el rey Lisuarte auia hecho en le dar por quito / assi como este libro lo ha contado. El cauallero quando esto oyo hinco los ynojos enla barca & dixo. Sen~or di- os loado seas tu por siempre jamas que que- siste dar aquel rey lo que su gran virtud & no- bleza merecian. Amadis le dixo. Buen sen~or conoceys vos este Balan? muy bien dixo el: mucho os ruego si os pluguiere pues en al no ay necessidad de hablar me digays lo que del} {CB2. sabeys: especial enlo que de su persona couie- ne saber: assi lo hare dixo el cauallo: & por ven- tura no hallariades otro q por tan entero os lo pueda dezir. Sabed que este Balan es hi- jo del brauo Madanfabul aquel gigate que Amadis de gaula mato / llamandose Belte- nebros enla batalla que el rey Cildadan vuo conel rey Lisuarte delos ciento por cieto: do- de muriero otros muchos gigantes & fuertes caualleros de su linaje / que por esta comarca tenian muchas insulas de muy gra valor / los quales conel grande amor & aficion que al rey Cildadan mi sen~or tuuiero quisiero ser en su seruicio donde poco menos todos fuero pere- cidos. Y este Balan por quien me pregunta- ys quedo harto mancebo quado su padre mu- rio / y qdole esta insula q es la mas frutifera d todas las cosas assi frutas de todas naturas como de todas las mas preciadas / y estima- das especias del mundo: & por esta causa ay enella muchos mercaderes / & otros infinitos que seguros a ella vienen: delas quales redu- dan al gigante muy grandes interesses: & di- go os que dspues que este fue cauallero se ha mostrado mas fuerte que su padre en toda va- lentia y esfuerc'o: & su condicion & maneras de que vos saber quereys es muy diuersa & con- traria ala delos otros gigates: que de natura son soberuios & follones / y este no lo es: antes muy sossegado: & muy vdadero en todas sus cosas / tanto que es marauilla: q hombre que de tal linaje venga pueda ser tan apartado de la condicion delos otros: y esto piensan todos que le viene de parte de su madre / q es herma- na de Gromadac'a la braua giganta muger que fue de Famongomadan el del lago her- uiente: no se si lo oystes dezir: & assi como esta passo de muy gran hermosura a Gromadac'a su hermana & a otras muchas que en su tiem- po hermosas fuero / assi fue muy diferente en todas las otras maneras de bodad: q la otra fue muy braua & corajosa en demasia: y esta muy mansa & sometida a toda virtud & humil- dad: y esto deue causar / q assi como las muge- res q feas son tomando mas figura de hobre q d muger les viene por la mayor parte aqlla soberuia y dssabrimieto varonil q los hobres tienen q es conforme a su calidad: assi las her-mosas} [fol. 275r] {HD. Quarto. \ fo .cclxxv.} {CB2. q son dotadas dla propria naturaleza delas mugeres lo tiene al cotrario: coforman- do se su codicio con la boz delicada: co las car- nes bladas & lisas: con la gran hermosura de su rostro: q la pone en todo sossiego & la desui- an de gran parte dela braueza: assi como esta gigata muger de Madanfabul: madre d este Bala lo tiene: dela qual redunda aqlla manse- dad y reposo a aqste su fijo: esta se llama Ma- dasima: y por causa suya pusiero este nombre mismo a vna muy fermosa fija que quedo de Famogomada q se caso con vn cauallero q se llama do galuanes: hombre de tan alto lugar y todos los q la conoce dizen q assi es de muy noble codicio & co todos muy humilde. Ago- ra vos quiero dezir como yo se todo esto q di- go & mucho mas del hecho destos gigantes. Sabed que yo soy gouernador de aqlla insu- la del infante donde me fallastes dsde el tiepo q el rey cildadan era infante ql sen~orio della te- nia: sin tener otro heredamieto alguno: & mas por su gran esfuerc'o & buenas maneras q por su estado embio por todo el reyno de yrlanda pa lo casar co la hija del rey Abies q aql rey- no eredo al tiempo q lo mato Amadis d gau- la & ami siepre me dexo enesta gouernacion q tego: & como estoy aqui entre estas gentes to- das tienen mucha aficio al rey mi sen~or: tego yo mucha cotratacio coellos: y se q los hijos de aqllos gigantes q en aqlla batalla q vos dixe murieron q son ya hobres: estan con mu- cho desseo de vengar la muerte de sus padres & parietes si razon para ello viessen. Amadis q estas razones oya le dixo. Buen sen~or muy gra plazer he auido delo q me aueys cotado: solamente me pesa dela muy buena condicio dste a q<>en yo voy a buscar: q mas me pluguie- ra q todo fuera al reues con mucha bramura & soberuia: porq a estos tales no tarda mucho que no les alcance la yra y el castigo de dios / & no q<>ero negaros q no lleuo mas temor que fasta aqui. Pero comoquiera que sea no de- xare de dar emienda a esta duen~a si puedo del gra mal & sinrazon q sin lo merecer ha recebi- do: & tanto quiero saber de vos si es este Ba- lan casado. El cauallero dela insula le dixo q si & co vna hija de vn gigate q se llama Gan- dalac sen~or dela pen~a de Galtares dela qual} {CB2. tiene vn hijo d hasta quinze an~os: que si biue sera heredero deste sen~orio. Quando amadis esto oyo turbose ya quanto / y pesole mucho por lo auer sabido por el grande amor que el auia a gandalac & a sus hijos: que era amo de su hermano don galaor: y todas sus cosas te- nia el para las guardar como las suyas pro- prias E dixo al cauallero: cosas me aueys di- cho q mas q de ante me faze dudar: y esto era por lo q le dixo d Gandalac: y el cauallero so- specho que dudaua con temor dela batalla / mas no era assi: q a vn que conel mismo su her- mano don galaor a quien mas q al gigate du- daria: ouiera de ser no se partiera della en nin- guna guisa sin dar derecho y emieda aquella duen~a o perder la vida: porq siepre fue su co- stubre acorrer a quien co razon gelo pidiesse. Pues assi hablado enesto que aueys oydo y en otras muchas cosas anduuieron todo aql dia & la noche. E otro dia a hora de tercia vie- ron la insula dela torre bermeja / de q mucho plazer ouiero: & anduuieron tanto hasta q lle- garon cerca della. Amadis la miraua & pare- ciale muy hermosa / assi la tierra de espessas motan~as lo q deuisar se podia: como el assien- to del alcac'ar co sus muy hermosas y fuertes torres: especial aqlla q llamaua bermeja / que era la mayor y de mas estran~a piedra hecha q enel mundo se podria hallar: y en algunas hi- storias se lee q enel comienc'a dela poblacion de aqlla insula y el primer fundador dela tor- re / y de todo lo mas de aquel gra alcac'ar que fue Josepho el hijo de Joseph abarimatia q el sancto grial traxo ala gran bretan~a: & porq ala sazon todo lo mas de aquella tierra era de paganos: q veyedo la disposicio d aqlla insu- la la poblo de xpianos: & fizo aquella gra tor- re donde se reparaua el & todos los suyos q<>n- do en alguna gran priessa se veya: pero despu- es a tiepo fue sen~oreada delos gigates hasta venir eneste Balan: mas la poblacion siepre quedo de xpianos como agora lo era: los qua- les biuia alli muy sojuzgados & apremiados delos sen~ores: porq todos los mas dellos te- nia la seta delos paganos: pero todo lo sufria & passauan por la gran riqueza dela tierra: & si en algun tiempo algun descanso tuuieron no fue sino eneste de Balan: por la su buena con-dicion} {CW. J iij} [fol. 275v] {HD. Libro +} {CB2. que para conellos tenia: y porque por amor de su madre era mas llegado ala ley de Jesu christo que ninguno delos otros: & mu- cho mas lo fue adelate como la historia lo co- tara. Pues alli llegados amadis dixo al caua- llero dela insula del infante. Mi buen sen~or si a vos pluguiere pues con este Balan tene- ys conoscimieto: q por cortesia vayays a el y le digays como la duen~a a quien el mato el hi- jo / y prendio el marido & la hija / trae consigo vn cauallero dela insula firme para le deman- dar emieda dl dan~o que le ha hecho: & sino la diere para se combatir conel & al su grado ha- zer gela dar: y que saqueys dl fianc'a q el caua- llero sera seguro de todos sino solamente del solo comoquiera que de bien o de mal le aue- ga. El cauallero le dixo / contento soy delo ha- zer assi: & podeys ser cierto que la promessa q el diere no aura otra cosa. Entoces el caualle- ro con sus hobres entro en su barca y se fue al puerto: & amadis quedo con su duen~a algo des- uiado. Pues llegado aquel cauallero luego fue conocido delos hobres del gigante y ante el lleuado: el qual l(a)[e] rescibio con bue talante: que assaz vezes lo auian fablado & dixole. Go- uernador q demandas en mi tierra? dilo q ya sabes que te tego por amigo. El cauallero le dixo: assi lo tego yo: & mucho te lo agradezco: po mi venida no es por cosa q ami toque mas por vna cosa estran~a q he visto: y esto es q vn cauallero dela insula firme se viene por su vo- luntad a se cobatir cotigo delo qual me hago mucho marauillado a[ ]tal cosa se atreuer. Qua- do esto oyo el gigante dixo le: esse cauallero q dizes trae vna duen~a consigo? Si dixo el ca- uallero: sin falta entiendo dixo el gigante que sera aql amadis de gaula el que de tanto loor y fama por el mundo es loado o alguno d sus hermanos: que para traer vno dellos partio ella de aqui: para lo qual yo le di lugar q ella fuesse. Entonces dixo el cauallero no se quien sera: mas digote que es vn cauallero muy fer- moso & muy bien tallado de su grandez: & sos- segado en sus razones: y no puedo entender si su simpleza o gran esfuerc'o de corac'on le han puesto enesta locura. Uengo te a demadar se- guridad por el que no se temera sino d ti solo. El gigate le dixo: ya tu sabes que mi palabra} {CB2. a mi grado nuca sera quebrada / traelo segura- mente: & viniedo conoceras la esperiecia de q<>l dessas dos cosas que dixiste toca. El caualle- ro se torno a su barca / y se fue para Amadis: & como la respuesta oyo sin ningun recelo se vi- no luego al puerto: & salieron luego de sus ba- teles en tierra: & Amadis aparto primero aql hobre q ala duen~a auia guiado enel barco / & dixole. Amigo yo te ruego q no digas mi no- bre a ninguno: q si aq<> tego de morir ellos se ds- cubrira: si tego de ser vecedor yo te hare mu- cho bien por ello: el marinero gelo prometio. Entoces subieron suso al castillo & fallaron al gigate desarmado en aqlla gra plac'a que dela- te dela puerta estaua: & como llegaron el giga- te lo miro mucho & dixo ala duen~a. Es este al- guno delos hijos del rey perion q auias d tra- er? la duen~a le dixo. Este es vn cauallero q te demandara el mal que me heziste. Entonces amadis dixo. Bala no es necessario a ti saber quien yo soy: baste te q vengo a te demandar q hagas emieda a esta duen~a del mal tan gra- de q sin telo auer merecido le heziste en le ma- tar su hijo: y preder a su marido con otra su hi- ja: & si la hizieres q<>tar me he d auer cotigo de- bate: & sino aparejate para la batalla. El gi- gate le dixo riedo. La mayor emienda q yo le puedo dar es darte a ti por quito & q<>tarte la muerte: q pues tu veniste con ta buena volun- tad a remediar su pdida: en tato deue tener tu vida como la suya: & aun q esto no acostubro a hazer a ninguno sin q primero prueue el fi- lo de mi espada: fazer lo he a ti porq co igno- racia has venido a demadar tu dan~o no lo co- nociendo. Si estas amenazas q me das dixo amadis yo las temiesse tato como tu lo piesas escusado me fuera buscarte de ta luen~e tierra. No creas bala q por ignoracia te demando / q bien se q eres vno delos gigates dl mundo mas nobrado: pero como vea q la costumbre que aqui mantienes sea tato en contra dl serui- cio del muy alto sen~or: & la razo que trayo es coforme a su santa ley: no tengo en mucho tu valetia: porq el cumplira lo q en mi faltare / y porq yo te tego en mucho y te amo por otros q te aman: yo te ruego q hagas emieda a esta duen~a como sea justa. Quando esto oyo el gi- gante dixo. Tambien demandas esto que di-zes:} [fol. 276r] {HD. Quarto. \ fo .cclxxvj} {CB2. que si a verguenc'a no me fuesse reputa- do: yo haria todo lo q hallar se pudiesse pa- ra el contentamiento desta duen~a: pero pri- mero quiero prouar y ver q tales son los ca- ualleros dla insula firme. Y porq ya es tarde yo te embiare de comer: & dos cauallos muy buenos en que escojas a tu voluntad co dos lanc'as y aparejate co todo tu esfuerc'o que lo has bie menester para la batalla de aq<> a tres horas. y por te fazer co plazer si otras armas quisieres yo te las dare mejores: que cree que assaz tengo delos caualleros que he vecido. Amadis le dixo: tu lo hazes como buen caua- llero: & mietra mas cortesia en ti veo mas me pesa q no tengas conocimieto ninguno delo que hazer deues: vn cauallo & vna lanc'a to- mare y no otras armas mas dlas que trayo: que la sangre de aquel que ta sin causa mata- ste que enellas viene me dara mas esfuerc'o delo vengar. El gigante se acogio al castillo sin le responder mas: & Amadis & su copan~a y el cauallero dela insola del infante q dl par- tir no se quiso: por mucho que el gigate le ro- go q fuesse conel al castillo: qdaro debaxo de vn portal de vn templo que al cabo de aque- lla plac'a estaua: y dede a poco espacio les tra- xero de comer. Assi holgaro hablando en al- gunas cosas q mas les cotentaua esperando al plazo quel gigante saliesse. Aquel cauallo miraua mucho amenudo el semblante de a- madis: por ver si con aquella grande afren- ta se mudaua: & a su parescer siempre le veya con mas esfuerc'o: delo qual mucho era ma- rauillado. Pues venida la hora por el giga- te sen~alada: traxero a Amadis dos cauallos muy grandes y hermosos con ricos atauios para tal menester: y el tomo el q mas y mejor le parecio: y despues delo mirar como venia esillado caualgo enel / & puso su yelmo y echo su escudo al cuello: & puesto en aquella gran plac'a mado al hombre q los cauallos le auia traydo q el otro tornasse: & dixesse al gigate q lo espaua: y q no dexasse yr el dia vn vano: to- da la mas dla gete dla isula q alli pudo venir estaua al derredor dela plac'a por ver la bata- lla & los adarues & finiestras dl alcac'ar llenos de Duen~as y donzellas: y estando assi como oydes vio sonar enla gran torre bermeja tres} {CB2. tropas muy acordadas q fazia dulce son: que era sen~al que el gigate salia a batalla: & assi lo acostumbraua hazer cada que se auia de com- batir. Amadis pregunto alos q alli estaua q era aqllo: ellos le dixeron la causa porq se ha- zia: lo q<>l muy bie parecio & auto de gran se- n~or: & vinole en mientes que si estado enla in- sula firme co su sen~ora le viniesse ocasio de fa- zer alguna batalla con alguno q alli gela de- mandasse: q el assi lo madaria hazer: porque a su parecer aql son era cosa para crecer el es- fuerc'o del cauallo por[ ]quien se hiziesse. Pues cessando las trompas abrieron las puertas del alcac'ar: & salio el gigante encima del otro cauallo que auia embiado a Amadis: & su la- c'a enla mano: y armado d vnas armas d aze- ro muy linpio como el espejo: assi el yelmo co- mo el escudo asu mesura: & vnas hojas que to- do lo mas del cuerpo le cubria: & como vio a Amadis dixole. Cauallero dla insola firme agora que me vees armado osarme has ate- der? Agora te q<>ero dixo el q emiendes a esta duen~a del mal que le hezistes: sino guardate d mi: entonces el gigante mouio contra el qua- to el cauallo lo lleuar pudo: & yua tan grade que no auia cauallero enel mundo por esfor- c'ado que fuesse q no le pusiesse gran pauor & como yua muy rezio: & co gra codicia delo en- contrar: abaxo tanto la lanc'a por no errar el golpe assi q encotro el cauallo de Amadis por mitad dela frente: & metio la lanc'a por la cabec'a del cauallo: & por el pescuec'o gra pie- c'a: pero Amadis a quien su grandeza ni va- letia no turbaua: como aql que ya sabia que cosa era los semejates: lo encontro enel gran- de & fuerte escudo tan reziamente: que por fu- erc'a hizo salir al Gigante dela silla: & cayo e el campo que era muy duro gran cayda: de que fue quebrantado mucho: y el cauallo de Amadis cayo muerto conel enel suelo: del q<>l Amadis salio lo mas presto que pudo: aunq a gra afan: que le tomo la vna pierna debaxo & leuatose: & vio al gigate q se leuataua y esta- ua algo dsacordado: po no tato q no pusiesse luego mano a vna espada de muy fuerte aze- ro q traya: cola q<>l pesaua q no auia enel mun- do ta fuerte cauallo q dos golpes le osasse es- par: q le no tulliesse o matasse. Amadis puso} {CW. J iiij} [fol. 276v] {HD. Libro. +} {CB2. mano ala su muy buena espada: & cubriose d su escudo: y fuesse para el: y el gigate assi mes- mo vino cotra el el brac'o alto por lo herir co gra dsatieto: assi cola su gran soberuia: como porq el encuetro dla lac'a q amadis le dio fue en derecho del corac'o: y por ta gra fuerc'a da- do q le juto el escudo coel pecho ta reziame- te q la carne fue magullada: & las ternillas q- bradas: demanera q le dauan gran dolor: y le quitaua mucho dela fuerc'a y dl alieto. Ama- dis como assi lo vio venir conocio q pdido ve- nia: & alc'o el escudo quato mas pudo por re- cebir enel el golpe: y el gigate descargo ta re- zio: y la espada corto tan liuianamete q desde el brocal hasta ayuso le lleuo el vn tercio dl es- cudo que no le alcanc'o mas: assi que si mas e lleno le alcanc'ara tabie fuera el brac'o coello a tierra. Amadis como mucho aql menester auia vsado: y e casos tan peligrosos se supies- se librar: no perdiendo ni oluidando cosa dlo q hazer deuia: antes q el gigante el brac'o co- tra si tirasse firiole d tal golpe cabe el codo q comoq<>era q la maga dela loriga muy fuerte y d muy gruessa malla era no[ ]le pudo prestar ni estoruar: que la muy buena espada no ge- la tajasse hasta le cortar gra parte dela carne del brac'o: & la vna delas canillas. El gigate sintio mucho aquel golpe: & tirose ya quanto afuera: pero amadis fue luego ael: & diole o- tro golpe por cima del yelmo de toda su fuer- c'a: q la llama salio tan grade como si co otra cosa assi gelo encediera: & torciole el yelmo e- la cabec'a: assi q la vista le quito. Quado el ca- uallero gouernador dla insula del infante / q co amadis alli auia venido vio los golpes q amadis daua: assi el encuetro dla lac'a: coel q<>l auia sacado dela silla vna cosa ta valiete & ta pesada como era aql gigante: como los q co la espada le daua comenc'ose a santiguar mu- chas vezes: & dixo ala duen~a q cabe si tenia / duen~a donde hallastes aql diablo q tales co- sas faze q<>l nuca otro cauallo fizo q mortal fu- esse: la duen~a le dixo. Si d tales diablos co- mo este muchos por el mudo aduuiessen no auria tatos cuytados & corridos dlos sober- uios & malos como ay. El gigate fue muy p- stamete co sus manos al yelmo por lo edere- c'ar: & sintio q dl brac'o drecho auia pdido mu-cha} {CB2. fuerc'a q apenas la espada podia tener e- la mano: & tirose mas afuera: mas Amadis junto luego conel como d cabo & diole otro gra golpe encima dl brocal del escudo: pesan- do darle ela cabec'a & no pudo: q el gigate co- mo el golpe vio venir ta rezio alc'o el escudo para lo recebir enl: y la espada etro tato por el q quando amadis la peso sacar no pudo y el gigate lo peso ferir mas no pudo leuantar el brac'o sino muy poco: d manera q el golpe fue flaco. Entoces amadis tiraua por la espa- da q<>nto podia: y el gigate por el escudo / assi q co la gran fuerc'a del vno y del otro couino q las correas co q lo tenia al cuello qbrassen y lleuo amadis el escudo co su espada: lo q<>l le pudiera fazer & traer a gra peligro: porq por ninguna guisa della se podia ayudar. El Gi- gante como assi lo vio: y se vio sin escudo to- mo la espada cola mano yzquierda: & comen- c'o a dar a Amadis grades golpes coella: pe- ro el se guardaua co mucha ligereza cubrien- dose de su escudo: mas no en tal forme que es- cusar pudiesse que los golpes dl gigate no le ropiessen e algunas ptes la loriga y le llegas- sen ala carne: & ciertamete si el gigante pudie- ra herir cola diestra mano el se viera en gran peligro d muerte: mas co la yzquierda aunq los golpes grandes y de gran fuerc'a fuessen eran muy desuariados q los mas dllos falta- uan & yuan en vano: amadis como qria alc'ar la espada para lo herir subia coella el escudo en que metida estaua: assi q no entendia en al sino en se defender: pero como se viesse emba- rac'ado y en tato peligro acordo en se remedi- ar lo mas presto q pudo: & tirose ya quato a fuera: & saco del cuello su escudo: y echolo enl capo entre el y el gigate: & puso el vn pie enci- ma dl escudo del gigante & tiro co ambas las manos por la espada ta rezio que la saco dl. Eneste comedio el gigate tomo co la mano derecha el escudo d Amadis & aun q harto li- uiano era apeas lo podia leuatar ni sostener conel brac'o: q la herida fue grande y cabe la coyutura dl codo & co la mucha sangre q sele auia ydo tenia el brac'o casi muerto: que ape- nas lo podia alc'ar ni trauar conla mano sino muy flacamete: y lo que mas le empedia & fa- tigaua era la carne magullada & los huessos} [fol. 277r] {HD. Quarto. \ fo .cclxxvij.} {CB2. qbrados que sobre el corac'on tenia del encue- tro dela lac'a q ya oystes: q le quitaua tato dl alieto que a penas podia ressollar: po como el fuesse muy valiente de fuerc'a y de corac'o / y se viesse en auentura de muerte sufriase con gran trabajo: y esto fue porque despues que la espada de Amadis coel gra golpe quedo metida enel escudo nunca conella le auia po- dido herir ni fazer estoruo: mas como la saco y se hallo libre de aquel embarac'o: tomo por las embrac'aduras el escudo del gigate que a penas lo podia leuantar segun su grandeza y pesadumbre: y fuelo ferir de muy grades gol- pes prouando todo su poder: de manera que el gigante fue tan aqxado: assi cola priessa q Amadis le daua como por se defender y he- rir que se le cerro el corac'on del dolor que en el tenia: & cayo como muerto enel capo. Qua- do los hombres que enel alcac'ar estauan mi- rando esto vieron: dieron muy grandes bo- zes. E las duen~as & donzellas grandes gri- tos: diziendo muerto es nuestro sen~or muera el traydor que lo mato. Amadis en cayendo el Gigante fue luego sobre el: & quitole el yel- mo & pusole la punta dela espada enel rostro & dixole. Balan muerto eres: si ala duen~a no satisfazes del dan~o que le heziste: mas el no le respodio / ni entendio lo que le dixo: que esta- ua como muerto. Entonces llego el caualle- ro dela insula del Jnfante: que con Amadis alli auia venido: & dixo. Sen~or cauallo es mu- erto el gigante? Entiendo que no dixo Ama- dis: mas el grande ahogamiento lo tiene tal como veys: q yo no le veo golpe mortal nin- guno: y dzia verdad: que el golpe que enel pe- cho tenia que el aliento le quito no lo auia el visto ni sentido. El cauallo le dixo: sen~or por cortesia os pido que no lo mateys hasta que sea en su acuerdo: y tenga juyzio para enmen- dar a esta duen~a a su voluntad: & tambie por que si el muere ninguno sera poderoso de os dar la vida: por esso dixo Amadis no dexare yo del de hazer mi voluntad: mas por amor vuestro: y por el deudo que co Gandalac tie- ne me sufrire dlo matar hasta que del sepa si querra venir enlo que yo le pedire. Estado e esto viero salir del castillo al hijo del Gigan- te co hasta treynta hombres armados: y ve-nia} {CB2. diziedo muera muera el traydor. Quado amadis esto oyo ya podeys enteder q espera- c'a tenia en su vida: veyendolos todos de ren- do venir alo matar: pero acordo de no se po- ner a su mesura: y que la muerte le viniesse so- bre auer hecho todo su poder sin faltar cosa dlo q hazer deuia: & miro a vn cabo y a otro al derredor: & vio vna quiebra entre aquellas pen~as: de que la plac'a era cerrada: que aqlla plac'a fue alli hecha amano: quitando todos los Roquedos y pen~as: & al derredor qda- ro muchas dellas: y fuesse yendo hazia alla y lleuo el escudo del gigante q muy grade & fu- erte era: & pusose ala entrada d aqlla quiebra q por ninguna parte le podian nuzir sino por dlante: ni tampoco por encima: q se fazia alli vna solapa. Pues la gente llego los vnos al gigate por ver si era muerto: & los otros co- tra Amadis: y tres hobres q delante llegaro echaro enel las lanc'as: mas no le fiziero mal que como el escudo era como se os ha dicho muy grande & muy fuerte todo lo mas dl cu- erpo le cobria: y dlas piernas: lo qual dspues d dios le dio la vida: y dstos tres llego el vno con su espada para lo herir: & como Amadis lo vio cerca salio pa el: & diole tal golpe por cima dla cabec'a q le hedio hasta el pescuec'o y derribolo muerto a sus pies. Quado los o- tros le viero fuera de aquella guarida llega- ro todos por lo matar: mas el se torno luego alli: & al primero que llego diole vn golpe en el ombro: q las armas no le tuuiero ningu p q el brac'o cayo enel suelo: y el hobre muerto del otro cabo: estos dos golpes los escarme- taro tato: q ninguo fue osado d se ael acostar y cercarolo alli por delate & por los lados: q por otra parte no podia: & tirauale lanc'as & saetas & piedras tantas q hasta la meytad dl cuerpo estaua cubierto: pero ninguna cosa le nuzia: que el escudo le amparaua d todo ello Eneste comedio lleuaro el gigate al castillo haziendo gran duelo: & pusierolo en su lecho tal como muerto sin sentido alguo: & tornaro se luego aqllos q lo lleuaro ayudar a sus co- pan~eros / & como llegaro viero q ninguo ael se llegaua & como tenia los dos hobres muer- tos cabe si: y como venia holgados: & co gra san~a & no sabia ni auia visto sus golpes ta es-quiuos} [fol. 277v] {HD. Libro +} {CB2. llegaronse alo ferir co las lac'as: mas amadis estuuo qdo bie cubierto de su escudo & al vno q llego mas delatero q cola lanc'a le dio amanteniente enel escudo: diole tal golpe q la cabec'a le hizo bolar lexos: & luego se des- uiaron aquellos colos otros que ninguno se osaua ael llegar: pues assi estando sin mas ha- zer: saluo tirandole muchas saetas & piedras infinitas: el cauallero dela insola del Jnfante vuo gra piedad delo assi ver: & bien cuydo q si lo matassen q moria el mejor cauallero que nunca armas traxo: & fuesse luego al hijo del gigante que desarmado estaua por su tierna edad: & dixole. Brauor porque hazes esto co- tra la palabra y verdad de tu Padre: la qual nunca hasta oy se halla ser qbrada? mira que eres su hijo: y le has de parecer enlas buenas maneras: & mira q(n)[u]e tu padre lo asseguro de todos los suyos saluo del solo: y q si sobre es- to le hazes matar nuca te cumple parecer an- te hombres bueos: q siempre seras abiltado y en gra menosprecio tenido: el moc'o le dixo Como sufrire yo ver ami padre muerto dla- te mi: y que no tome[ ]vengac'a del q lo hizo? tu padre dixo el no es muerto: ni tiene golpe de q morir deua: que yo le mire estado enl suelo y aquel cauallero a mi ruego & porque me di- xo q le preciaua mucho por el deudo que co Gandalac tiene lo dexo de matar: q en su ma- no estaua delo hazer: pues q hare dixo el mo- c'o? Yo telo dire dixo el cauallero: fazlo tener cercado assi como esta toda esta noche: sin q dan~o resciba: y de aqui ala man~ana se vera la disposicion de tu padre: y segu el estuuiere as- si tomaras el acuerdo: que en tu mano & volu- tad esta la vida o la muerte suya: que de aqui no puede salir si tu no lo mandas. El moc'o le dixo. Mucho te agradezco lo q me acosejas q si este muriesse: & mi padre biuo qdasse no me cuplia parar en todo el mudo donde el lo supiesse / q bie cierto soy q me buscaria pa me matar. pues esso conoces dixo el faz lo que te consejo: dexame fablar primero con mi abue- la & co mi madre: y hagase co su consejo. Por bie lo tego dixo el cauallero: y entre tato ma- da a tus hobres que no hagan mas delo que ha hecho. El moc'o dixo. Por demas sera es- se madamieto: que segun me paresce q aquel} {CB2. cauallero defiede su vida: q si de habre no: de otra manera segun veo no ay quien matarle pueda / pero por lo que me cosejas fare loque me dizes. Entonces les mado que estuuiessen alli / & guardassen bie que aquel cauallero no saliesse de dode estaua / sin le hazer mal ningu- no en tato q el yua al castillo / todos los que alli estaua fiziero su madado / y el se fue & ha- blo con aqllas duen~as / & comoquiera que su passion & tristeza dellas grade fuesse / coside- rado que el cauallero no se podria yr & veye- do como el gigate yua cobrado huelgo & al- gun acuerdo / y temiendo passar su verdad di- xerole que assi se hiziesse como aquel caualle- ro dela insola del infante gelo auia cosejado alo qual mucho ayudo quando su madre de- ste moc'o fue sabidora: que aql cauallero ama- ua a su padre Gandalac: que temio no fuesse don galaor aql que su padre auia criado: & le restituyo enel sen~orio dela pen~a d Galtares matado a Albadan el gigante brauo que for- c'ado gelo tenia: como mas largo lo cuenta el primero libro desta hystoria: el qual ella mu- cho bien conocia: & lo amaua d corac'on: por que se criaron juntos: & sino fuera porq su ma- rido en tal punto estaua: q a gra dsonestidad le fuera cotado: ella misma por su persona su- piera si el cauallero era do galaor: o alguno d sus hermanos: que a todos ellos auia visto e casa dl rey Lisuarte: dode estuuo algu tiepo enla sazo q fue la batalla dl rey lisuarte conel rey cildada: enla q<>l su padre & sus hermanos fuero / & hizieron cosas estran~as en armas en seruicio del rey Lisuarte por amor d don ga- laor: como el segudo libro desta historia mas largo lo cueta. Coeste acuerdo torno el mo- c'o a tal hora que era ya noche cerrada: & ma- do poner vn fuego grade delate dode Ama- dis estaua q de su concierto ninguna cosa sa- bia: & alli hizo a sus hombres q armados ve- lassen y a bue recaudo: porque el Cauallero no saliesse: y les hiziesse mal: que lo temia co- mo ala muerte. Amadis estuuo en aquel lu- gar donde antes estaua: puesto el cato del es- cudo enel suelo y la mano sobre el brocal: & la espada ela otra: esperado d morir ates q se d- xar preder: q bie pesaua q pues sobre tal segu- ro como d bala tenia aqllos hobres le acome-tiero} [fol. 278r] {HD. Quarto. \ fo .cclxxviij.} {CB2. qriedo le matar: q ninguna otra palabra q le diesse le seria guardada: pues pesar dema- dar merced esto no lo haria el: aun q supiesse passar mill vezes por la muerte si a dios no: a q<>en el siepre en todas sus cosas se encomedo de gra corac'o: y en aquella mas dode otro re- medio si el suyo no tenia ni esperaua. {RUB. % Capitulo .cxxix. d como Darioleta hazia duelo por el gra peligro en que amadis estaua.} {MIN=.} {IN5.} DArioleta la duen~a q alli lo hi- zo venir quando assi vio cerca- do a amadis de todos sus ene- migos: sin tener ni esperar socor- ro alguno de ninguna parte co- mec'o a hazer muy gran duelo: & a maldezir su vetura: q a tata cuyta & dolor lo auia traydo diziendo: o catiua desuenturada q sera de mi si por mi causa el mejor cauallo q nunca nascio muere? Como osare parecer ante su padre & madre & sus hermanos: sabiedo q yo fui oca- sion d su muerte? que si ala sazo de su nacimien- to yo trabaje por le saluar la vida haziendo & trabajado con mi sabiduria el arca en q esca- par pudiesse: dlo q<>l he auido mucho galardo: que si entoces muriera / moria vna cosa sin p- uecho: agora no solamete he perdido los ser- uicios passados: mas antes soy digna de mo- rir con las mayores penas y tormetos q nigu- na persona lo fue: porq siedo flor o la fama dl mundo le he traydo ala muerte. O cuytada d mi porque no le di lugar al tiempo que enla ri- bera dla mar a mi llego para que pudiera tor- nar ala insula firme & traxera algunos caua- lleros que fuera en su ayuda: o alo menos pu-dieran} {CB2. con razon morir en su compan~a: mas q puedo dezir sino que mi liuiandad & arrebata- miento fue de propria muger. Assi como oy- des estaua darioleta haziedo su duelo debaxo delos portales de aql templo co muy gra an- gustia de su corac'o: & no co otra esperac'a sino de ver morir muy presto a amadis: y ella & su marido & hija ser metidos en prision dode nu- ca saliessen. % Amadis estaua ala boca de aq- lla quiebra delas pen~as como vos hemos co- tado: & vio lo q la duen~a hazia q conel gra fue- go que delante del estaua toda la plac'a se pa- recia aun q assaz grande era: & ouo gra pesar en ver la como estaua llorado & alc'ado las ma- nos al cielo como demadaua piedad: assi q la san~a le crescio tan grande que le saco de su sen- tido: y peso que muy mas peligro le podria re- crecer venido el dia que con la noche: porq en- tonces toda la mas dela gete dela insula esta- ua sossegada: & solamente se auia de guardar de aqllos que delate tenia: y q la man~ana ve- nida q podria cargar mucha mas gete sobre el: de manera que no podria escapar de ser mu- erto: & puesto caso que alli a dode estaua no le pudiessen nuzir: q el suen~o y la habre le carga- ria y se auria de poner en sus manos: & conesta san~a penso delo poner todo en auetura: y em- brac'o su escudo & con la espada enla mano a- derec'o para dar en sus enemigos: mas el caua- llero dela insula del infante a quien mucho pe- saua de su dan~o por le auer assegurado d par- te del gigate: & assi le auer quebrado la pmes- sa estaua en medio dellos co mucho cuydado que la gente a el no llegasse hasta ver la dispo- sicion del gigate: q bien tenia creydo que qua- do en su juyzio fuesse q pornia tal remedio & ca- stigo enello que su palabra fuesse guardada: & como vio que amadis mouia para salir cotra aquellos: fue lo mas que pudo contra el & di- xo le: sen~or cauallero ruego vos por cortesia q me oyays vn poco ante que de aqui salgays. Amadis estuuo quedo: y el cauallero le conto todo lo que auia fablado con Brauor fijo dl Gigante: & como lo tenia por entonces todo amasado hasta q la man~ana viniesse: y que en aquel espacio de tpo el gigante seria muy me- jorado y metido en su acuerdo: y que sin duda creyesse q cupliria con el todo lo q fuesse obli-gado:} [fol. 278v] {HD. Libro. +} {CB2. aunq le viniesse peligro dela muerte: y que quisiesse sofrirse tanto q el fiaua en Dios dlo remediar todo: y q lo tomaua a su cargo. Amadis como assi lo vio hablar bien cuydo q verdad le dezia: porq en aqllo poco que le auia tratado lo tenia por hobre bueno & dixo le: por amor vro yo me sofrire esta vez: mas di- go vos cauallero que todo afan q enesto pon- gays sera perdido si lo primero no es que la emieda dela duen~a se haga: el cauallero le di- xo: esso se fara & mucho mas / o yo no me ter- nia por cauallo: ni este gigate por quien siem- pre le he tenido: q creo q enel se halla mucha verdad & virtud. Amadis estuuo quedo en su lugar como ante. Pues assi como oys estaua cercado d sus enemigos: metido entre aqllas brauas pen~as espando assi el como ellos ala man~ana. % Agora dize la hystoria que despu- es que al gigante lleuaron sus hobres al casti- llo ta desacordado como si muerto fuesse: & lo echaro en su lecho: que assi estuuo todo lo mas dela noche sin que fablar pudiesse: & no hazia sino poner la mano en derecho del corac'on: y sen~alar que de alli le venia el dolor: & como su madre & su muger aquello viero hizieron alos maestros que le catasse: & luego fallaro el mal que tenia: enel qual pusieron tantos remedios de melezinas & otras cosas que enel obraron: que ates del alua fue en todo su acuerdo: & q<>n- do hablar pudo pregunto que donde estaua: los maestros le dixero que en su lecho: pues la batalla que vue co el cauallero dixo el / como passo? ellos le dixero toda la verdad que le no osaro mentir en cosa algua: como es razo que se diga alos hobres verdaderos: contando le todo como auia passado: & como teniendo le el cauallo dla insula firme enel suelo: que su hi- jo Brauor pensando que era muerto auia sali- do co sus hobres del castillo & lo tenian cerca- do entre las pen~as dla plac'a dode la batalla fuera: y esperaua alo que el madasse: q<>ndo el gigate esto oyo dixo les. Es biuo el cauallo? si dixero ellos: pues fazed venir aqui a mi hijo y a todos los hobres que conel estan y dexen al cauallero en su libertad. Esto fue luego he- cho: & como el gigate vio a su fijo dixole: tray- dor porque has quebrado mi verdad? Que hora o que ganacia desto que heziste se te po-dia} {CB2. seguir? Que si yo muerto fuera ya co otra cosa ninguna restituyr me podias: & mucho mas muerta tu honra quedaua: y co mas per- dida de mi linaje en quebrar y passar lo q hezi- ste: que la muerte que yo como cauallero sin faltar alguna cosa delo que fazer duia auia re- cebido: pues si biuo quedasse no sabes que en ninguna parte me podias escapar que matar no te fiziesse? assi que tu y todos aquellos que verdad no mantiene van muy lexos de su ppo- sito: que pensando vengar injurias caen ene- llas con mucha mas verguenc'a y desonrra q de antes / pero yo hare que como malo lo la- zeres: entonces lo mando tomar & fizo le atar- las manos & los pies: & mando que lo lleuasse a poner delante dl cauallero dela insula firme y le dixessen que aquel malo de su hijo auia q- brantado su pmessa / que tomasse del la emie- da que le pluguiesse: assi lo lleuaro ante Ama- dis y gelo pusiero a sus pies. La madre d aql moc'o quado esto vio vuo recelo que el caua- llero como hobre lastimado le hiziesse algun mal & como madre se fue sin que el gigante lo sintiesse: & lo mas ayna que pudo llego dode amadis estaua: & amadis tenia aquella sazo el yelmo enla mano: que hasta alli en tanto q la gente lo tenia cercado nuca dla cabec'a lo qui- to: & la espada enla vayna: y estaua desatando al hijo del gigate para lo soltar: & como la due- n~a llego y le vio el rostro conociolo luego q era amadis: y fue para el llorando sin otra p- sona alguna & dixo le. Sen~or conoceys me? Amadis aun que luego vio q era la hija d ga- dalac amo d do galaor su hermano respodio- le & dixo. Duen~a no vos conozco: pues dixo ella: mi sen~or amadis bie se yo q soys herma- no de mi sen~or do galaor: & si por bien tuuier- des q vro nobre se ecubra assi lo hare: & si que- reys q se sepa no temays del gigate pues que vos asseguro: y enesto q faze vereys si ha tala- te de guardar su palabra / q aq<> vos enbia este su hijo & mio q la quebro pa q del tomeys to- da la vegac'a q os pluguiere: del q<>l vos dman- do piedad. Mi buena sen~ora dixo amadis: ya sabeys vos qua obligados somos todos los hermanos & amigos de do galaor alas cosas de vuestro padre y de sus hijos: y en otra cosa que a vos mucho fuesse lo q<>siera yo mostrar} [fol. 279r] {HD. Quarto. \ fo .cclxxix.} {CB2. q enesta no ay q me gradecer: porque sin vue- stro ruego ya lo soltaua: que yo no tomo ven- gac'a sino de aqllos q con las armas q<>eren de- fender sus malas obras. Y enesto q me dezis de mi nobre si terne por bien q se diga o se en- cubra: digo q antes me plaze q el gigate sepa quien yo soy: & que le digays que de aqui no partire en ninguna guisa hasta que la emien- da que yo mandare se haga ala duen~a que a- qui me traxo: & si el es tan verdadero como to- dos dizen deuese poner assi como lo yo tenia vencido eneste capo para que del yo haga to- da mi volutad: q si el no tener sentido quando de aqui lo lleuaro algo le escusa: q agora si lo tiene co ninguna causa q honesta sea se puede escusar. La duen~a gelo gradescio con mucha humildad: & dixole. Mi sen~or no pogays du- da en mi marido que el se porna como lo dzis o complira lo q le madardes: & sin ningu rece- lo vos yd comigo dode el esta: mi buena ami- ga sen~ora dixo el: de vos sin recelo fiaria yo mi vida: mas temo me dela codicion delos gigan- tes q muy pocas vezes son gouernados & so- metidos ala razon: porq su gra furia & san~a en todas las mas cosas los tiene ensen~oreados. Uerdad es dixo la duen~a mas por lo q deste conozco vos ruego que sin recelo alguo vos vays comigo. Pues q assi vos plaze dixo ama- dis por bien lo tengo: entonce puso su yelmo enla cabec'a & tomo su escudo & la espada enla mano: & fuesse con ella cosiderando q aqllo le podria ser mas seguro que estar como estaua esperando la muerte: sin tener ni esperar socor- ro alguo: q aun q el matara a todos aqllos ho- bres q le auia tenido cercado no se pudiera po- rende saluar: q antes q el pudiera auer nauio pa se poder yr: q todos estaua en poder delos hobres del gigante la misma gente dla insula lo matara: porq comoq<>era q enlas otras par- tes donde los gigates tenian sen~orios por sus soberuias & grandes crueldades eran dsama- dos: no lo era este Balan delos suyos porq a todos los tenia guardados & defendidos sin les tomar cosa algua delo suyo. Pues pensar de se poder sostener assi solo era impossible / & por estas causas se auenturo sin mas seguro del primero q le auian dado: & del q la duen~a le daua de se meter en aql grande alcac'ar assi} {CB2. armado como estaua: & q si lo acometiessen q- riedo le burlar q el faria cosas estran~as antes q lo matassen. % Pues assi como la hystoria vos cueta fue amadis co la giganta muger de balan al castillo: & como dentro fue hiziero lo saber al gigante como alli estaua el cauallo q conel se cobatiera q le qria fablar: el mando q lo traxessen dode el estaua en su lecho: & assi se hizo: entrado Amadis enla camara dixo. Ba- lan mucho soy qxoso de ti q veniendo yo a te buscar & poner me en tu poder cofiando en tu palabra para me combatir contigo sobre el se- guro q diste ala duen~a que por mi fue: y despu- es al cauallero dela insula del infante: tus ho- bres qbrado tu verdad me ha querido matar malamete: bie creo q a ti no plaze ni lo manda- ste q no estauas en tal disposicio: pero esto no me quito a mi el peligro q fuy bien cerca dela muerte: mas comoquiera q sea yo me doy por coteto por lo q de tu fijo feziste: ruego te bala q quieras emedar a esta duen~a q aqui me tra- xo / sino no te puedo q<>tar la batalla hasta que aya cima: aun q ya la vuo q en mi fue dete ma- tar o saluar: yo te amo y precio mas q piensas por el deudo q co gadalac el gigate dela pen~a de galtares tienes: q he sabido q eres co su hi- ja casado: mas aunq esta volutad te tenga no puedo escusar me de dar derecho a esta due- n~a de ti: el gigate le respodio. Cauallo aun q el dolor & pesar q yo he de me ver vencido de vn cauallo solo sea tan grade & tan estran~a co- sa para mi q lo nunca fasta oy fue me sea mas que la muerte: no lo siento tato como nada en coparacio delo q mi hijo & mis hombres te hi- zieron: & si mis fuerc'as lugar me diessen q por mi persona lo pudiesse essecutar tu verias la fuerc'a d mi palabra a q se estedia: pero no pu- de mas hazer de te entregar aquel q lo hizo: aunq este solo sea el espejo en q su madre & yo nos miramos: & si mas q<>sieres dmada q tu vo- luntad sera satisfecha. Amadis le dixo yo soy coteto co lo q heziste. Agora me di que haras enesto dla duen~a? Lo q tu vieres q puedo ha- zer dixo el gigate: q su hijo desta duen~a no se puede remediar pues es muerto: ruego te mu- cho que me pidas lo possible. Assi lo fare dixo Amadis que lo al seria locura: pues di lo que quieres dixo el: lo que yo quiero dixo Ama-dis} [fol. 279v] {HD. Libro. +} {CB2. es q luego hagas soltar al marido de aq- lla duen~a: & a su hija co toda su compan~a: resti- tuyedoles todo lo suyo & su naue: & por el hi- jo q le mataste q le des el tuyo / que sea casado co aqlla dozella: q aun que tu eres gran sen~or yo te digo q de linaje & de toda bondad no te deue nada: pues aun de estado & grandeza / no estan muy despojados: q de mas de sus grandes possessiones & rentas / gouernado- res d vno delos reynos de mi padre son. En- tonces el gigate le miro mas que antes quan- do esto le oyo & dixole. Ruego te por cortesia que me digas quie eres q en tanto te has pue- sto & quien es tu padre. Sabed dixo Amadis q mi padre es el rey perion de gaula: & yo soy su hijo amadis: q<>ndo esto oyo el gigate luego leuato la cabec'a como mejor pudo: & dixo co- mo es esso? es verdad q eres tu aquel Amadis q a mi padre mato? yo soy dixo el el q por so- correr al rey lisuarte q en punto de muerte es- taua mate vn gigate: & dizen me que fue tu pa- dre. Agora te digo amadis dixo el gigante q esta tan gran osadia en venir a mi tierra yo no se ala parte q la eche: o al tu gran esfuerc'o: o a- la fama de ser mi palabra tan verdadera. Pe- ro tu gra corac'o la ha causado q nunca temio ni dexo de acometer & vencer todas las cosas peligrosas: & pues q la fortuna te es tan fauo- rable no es razon que yo de aqui adelate pro- cure de contradezir tus fuerc'as pues q ya me mostro lo q las mias para te nuzir bastauan / y enesto que me dizes d mi fijo yo te lo do que hagas del a tu volutad: & no por bueno como lo yo esperaua: mas por malo: porq el que no guarda su palabra / ninguna cosa que de loar sea le puede qdar: & assi mismo doy por quito al cauallero & a su hija con su compan~a como lo mandas: & quiero qdar por tu amigo para hazer tu mandado enlas cosas q menester me vuieres: Amadis gelo gradecio & le dixo: por a( )migo te tengo yo pues lo eres de Gandalac & como amigo te ruego q de aqui adelate no matengas esta mala costumbre enesta insula: que si no te coformas conel seruicio de dios si- guiendo sus santas dotrinas: todas las otras cosas / aunque alguna esperanc'a de honrra & prouecho te acarreen / enla fin no te podran quitar de caer en grandes desuenturas: & por} {CB2. esto lo veras que el quiso guiarme aq<> lo que yo no pensaua / & darme esfuerc'o pa te sobrar & vecer: q segun la gradeza de tu cuerpo & de- masiado esfuerc'o de corac'on & valetia no ba- staua yo sin la su merced para te hazer ningu dan~o. Mas agora dexemos esto / que yo pie- so que lo haras como yo lo pido: perdona a tu hijo / assi por su tierna edad que fue causa de su yerro / como por amor de su madre que como hermana la tengo: & haz le venir aqui & ala donzella & luego sean casados. Pues que ya estoy determinado dixo el gigate de ser tu amigo todo lo q por bie tuuieres hare. Ento- ces mando alli venir al cauallero marido dela duen~a & a su hijo & toda su compan~a que Da- rioleta conellos estaua co tan gra plazer delo ver assi atajado como si del mudo la hizieran sen~ora: & delate dellos & dela madre & abuela del moc'o los desposaro: & amadis les mando que luego fiziessen sus bodas. % Agora vos q<>ere mostrar la historia la razo deste casamie- to. Lo primero por fazeros saber como ama- dis acabo aquella tan grade auetura a su hon- ra & ala satisfacio de aquella duen~a que alli lo traxo / venciedo aquel fuerte Balan: atreuien- dose aunq su enemigo era por el padre que le matara a se meter en su insula dode passo tan gran peligro como oydo aueys. Lo otro por q sepays que deste brauor hijo de Balan & de aquella hija de Darioleta nacio vn hijo que vuo nombre galeote que ya este tomo dla ma- dre: & no fue tan grande ni tan desemejado de talle como lo eran los gigantes / este Galeote fue sen~or de aqlla insula despues dela vida de brauor su padre / & caso co vna hija de do gal- uanes & dela hermosa Madasima su muger / y destos nacio otro hijo que vuo nobre Bala como su bisabuelo: assi que vinieron sucedien- do vnos empos de otros sen~oreado siempre aquella insula tantos tiempos hasta q dellos decendio aquel valiete y esforc'ado don segu- rades primo cormano del cauallero anciano que ala corte del rey Artur vino auiendo ci- ento & veynte an~os: & los quarenta postrime- ros que auia por su gran edad dexado las ar- mas: & sin lanc'a derribo a todos los caualle- ros de gra nombradia q ala sazo enla corte se hallaron. Pues este segurades fue en tiempo} [fol. 280r] {HD. Quarto. \ fo .cclxxx.} {CB2. del rey Uter padrago padre del rey Artur & sen~or dela gra bretan~a / y este dexo vn hijo & sen~or de aqlla insula a brauor el bru: que por ser demasiado brauo le pusiero aql nombre que enel leguaje d entonces por brauo dezia bru. A este brauor mato Tristan d leonis en batalla enla misma insula / donde la fortuna dela mar echo ael y a yseo la bruda hija del rey laguines de yrlada & a toda su compan~a: trayedola para ser muger del rey Mares d cornualla su tio: y deste Brauor el brun qdo aql gra p<>ncipe muy esforc'ado galeote el bru sen~or delas luegas insulas: gra amigo de do lac'arote dl lago. Assi q por aq<> podeys saber si aueys leydo o leyerdes el libro d do trista y de lac'arote: dode se faze mencio destos bru- nes: de donde vino el fundameto de su linage & porq sucediero de aql jayan fijo de bala sie- pre los llamaron gigates: aunq en sus cuer- pos no se coformassen conla gradeza dellos por la pte dla muger: assi como os lo hemos cotado: & tabie porq todos los de aql linage fueron muy fuertes & valientes en armas / & con mucha pte dela soberuia & follonia don- de descendian. % Mas agora dexaremos a amadis en aqlla insula dode reposo algunos dias por se hazer curar las llagas q balan le auia hecho enla batalla: & porq el gigate & su muger mucho gelo rogaro: dode fue muy bi- en seruido: y cotaros ha la hystoria lo q gra- sandor fizo despues q por el motero le fue di- cho el madado de Amadis / & supo como se yua cola duen~a enel batel por la mar. % Ya la hystoria os ha cotado como al tpo q ama- dis se ptio dela ribera dela mar con la duen~a enel batel: & se armo delas armas dl caualle- ro muerto q mado a vn hobre delos suyos q dixesse a grasandor como el se yua: y q hizies- se enterrar a aql cauallo: y le ganasse pdon d su sen~ora oriana. Pues este hobre se fue lue- go ala pte dode andaua cac'ado Grasandor q dela yda de amadis nada sabia: antes pen- saua q como todos los otros estaua co su per- ro enel armada dode le auia puesto / & dixole el madado d amadis. E quado Grasandor lo oyo marauillose mucho q causa ta grande hizo a amadis partirse del / & mucho mas de su sen~ora oriana sin q primero los viesse: & de-xo} {CB2. luego la cac'a: & mado al motero q le guias- se dode el cauallo muerto estaua: & alli llega- do viole yazer enel suelo: mas por la mar no vio cosa alguna: q ya el barco en q Amadis yua traspuesto era: & luego hizo cargar el ca- uallero en vn palafre: y recogida toda su con- pan~a se torno ala insula firme pensando mu- cho enlo q haria: y llegado al pie dela pen~a / mado a aqllos hobres q conel venia que en- terrassen a aql cauallo enel monesterio q alli estaua amadis madara hazer al tiepo q de- la pen~a pobre salio en reuerecia dela virgen maria: como el segudo dsta hystoria lo cueta y el se fue dode Oriana & mabilia su muger / & aqllas sen~oras estaua: & como solo le viero pregutarole dode qdaua Amadis: el les co- to todo lo q le auiniera y dl sabia q nada fal- to / po co alegre semblate por no la poner en algun sobresalto. Quado oriana lo oyo estu- uo vna piec'a q no pudo fablar co gra turba- cio q vuo: & quado en si torno dixo. Bie creo q pues amadis se fue sin vos: & sin q yo lo su- piesse q no seria sin gra causa. Grasandor le dixo. Mi sen~ora yo assi lo creo: po demado os perdo por el: q assi me lo embio dezir q lo hiziesse coel montero q lo vio yr. Mi bue se- n~or dixo oriana: mas es menester de rogar a dios q le guarde por la su merced: q de me ro- gar ami q lo pdone: q bien se q nuca me hizo yerro e ninguna sazo q fuesse: ni de aq<> adela- te lo fara / q tal fiac'a tego yo enel grade & ver- dadero amor q me tiene. Mas q os paresce q se due fazer? Grasandor le dixo: paresceme sen~ora q sera bie dlo yr yo a buscar: & si le ha- llar puedo passar aql bien o mal que el passa- re q yo no folgare dia ni noche hasta q lo ha- lle: todas aqllas sen~oras se otorgaron enesto q grasandor ptiesse luego / mas mabilia toda aqlla noche nuca cesso de llorar coel / pensan- do q de aql viage no se le podria escusar gra- des peligros & afrentas: po enla fin qriendo mas la horra de su marido q satisfazer su des- seo tuuo por bie q assi lo fiziesse. Pues veni- da la man~ana grasandor se leuanto & oyo mis- sa: & despidiendose de Oriana y de mabilia & las otras duen~as etro e vna barca: y lleuado cosigo sus armas & cauallo & dos escuderos conla puision necessaria & vn marinero que} [fol. 280v] {HD. Libro +} {CB2. lo guiasse se metio ala mar: por aqlla mesma via q Amadis auia ydo. % Grasandor adu- uo por la mar adelate sin saber a q<>l parte pu- diesse yr sino dode la vetura lo lleuasse: que otra certidubre niguna no tenia sino ta sola- mete saber q aqlla via amadis auia lleuado. Pues yendo como oys todo aql dia & la no- che & otro dia nauegaron sin fallar psona al- gua q nueuas le pudiesse dezir: & su desdicha q lo fizo q ala seguda noche passo bien cerca dela insula del infante: & con la gra escurana no la vieron: q si alli aportara no pudiera er- rar d no hallar a amadis porq supiera como alli aportara: & como el cauallo gouernador d aqlla insula fuera en su compan~ia: & luego le guiara ala insula dela torre bermeja / pero de otra manera le auino q aqlla noche passo mucho adelante: & anduuo otro dia: & ala no- che se hallo enla ribera dela mar en vna gra playa: & alli mado grasandor parar el nauio hasta la man~ana por saber q tierra era aqlla. Assi estuuiero fasta q el dia vino q pudieron deuisar la tierra: & parecioles q deuia ser tier- ra firme & muy hermosa de grandes arbole- das. Grasandor mado sacar su cauallo & ar- mose: & dixo al marinero que no se ptiesse de aql lugar hasta que el tornasse o su madado: porq el qria ver dode auia arribado: & procu- rar de saber alguna nueua d aql q demadaua Entonce caualgo en su cauallo: & sus escude- ros a pie coel: q no traya palafrenes porq la barca mas liuiana anduuiesse. Assi anduuo muy gra pte del dia q no hallo psona nigua: & marauillose mucho q le parescio aqlla tier- ra despoblada / & descaualgo en vna falda de la floresta por dode yua cabe vna fuete q ha- llo: & los escudero le diero d comer & a su ca- uallo: & desq vuiero comido dixerole. Sen~or tornaos ala barca que esta tierra yerma due ser. Grasandor les dixo: qdad aq<> vosotros q no podreys tener comigo: & yo adare fasta q sepa alguas nueuas: & sino las hallo luego me tornare a vosotros: & si vierdes que tardo tornad os ala barca / q si puedo alli sere yo. Los escuderos que ya de casados no podia andar lo encomedaro a dios: & dixeronle que assi lo harian como lo el madaua. Pues gra- sandor se fue por aquella floresta: & acabo de} {CB2. vna piec'a fallo vn valle hodo & muy espesso de arboles: & al vn cabo del vio vn moneste- rio pequen~o metido enlo mas espesso del / y fue luego alla: y llegando ala puerta hallola abierta: & descaualgo de su cauallo: & arredo- lo alas aldabas y entro dentro: & fuesse dere- chamete ala yglesia & fizo su oracio lo mejor q el supo: rogado a dios q lo guiasse e aquel viaje como las cosas del fuessen a su honrra / y le enderec'asse donde pudiesse fallar a ama- dis. Assi estando de rodillas vio venir ala yglesia vn moje delos blacos: & llamole & di- xole. Padre q tierra es esta? & de que sen~orio es? El monje le dixo: esta es del sen~orio de yr- lada: mas no esta agora mucho a su mandar del rey: porq aq<> cerca esta vn cauallo q se lla- ma Galifon: & con dos hermanos cauallos muy fuertes assi como el: & vn castillo de gra fortaleza en que se acoge / ha sojuzgado toda esta motan~a de muy buena tierra / & lugares assaz ricos / & haze mucho mal alos cauallos andates q por aq<> passan / q ellos anda todos tres d cosuno: & q<>ndo falla algu cauallo asco- dense los dos: y el vno solo le acomete: & si el cauallo del castillo vece estase qdos / & si le va mal enla batalla: salen los dos: & ligeramete vence o mata al vno q es solo: & ayer acaecio q viniendo dos monjes desta casa de pedir li- mosnas por estos lugares: viero como todos tres hermanos veciero vn cauallo & lo llaga- ro muy mal: & aqllos dos padres gelo pidie- ro rogadoles q por amor de dios no lo ma- tassen & gelo diessen / pues que enl ya defensa niguna no auia: & tato les afincaro q lo vuie- ro de hazer: & traxerole en vn asno & aq<> lo te- nemos: & luego a poco rato llego otro su co- pan~ero: & como esto supo ptio d aq<> poco an- tes q vos llegassedes: co intecio de morir o ve- gar a este q esta herido / & ciertamente el va a gra peligro d su psona. Quado esto oyo gra- sandor: dixo al monje q le mostrasse el caua- llero herido: y el assi lo hizo / q le metio a vna celda dode estaua en vn lecho & como le vio conociolo q era Eliseo cormano d ladin el so- brino de don quadragate: & assi mesmo el ca- uallero conocio ael q muchas vezes se viera & hablara enla guerra de entre el rey lisuarte & amadis: & q<>ndo eliseo le vio dixole. O mi} [fol. 281r] {HD. Quarto. \ fo .cclxxxj.} {CB2. bue sen~or grasandor / ruego os por mesura q socorrays a Landin mi cormano q va a gra peligro: y despues os dire mi auentura como me auino: q si os detuuiesse enlo contar no le prestaria nada vra ayuda. Grasandor dixo dode lo hallare? En passando este valle dixo eliseo vereys vn gra llano: y enel vn fuerte ca- stillo: & alli lo hallareys q va a demadar a vn cauallo q es sen~or del: de q<>en yo este mal rece- bi. Grasandor vio luego q era verdad lo q el monje le dixera: y encomedolo a dios & caual- go e su cauallo & fue lo mas psto q pudo e aql derecho q el moje le mostro: donde mejor po- dria ver el castillo: & como vuo el valle passa- do vidolo luego en vn otero mas alto que la otra tierra de al derredor: & yendo cotra el lle- gando al cabo de vn monte por do yua vio a ladin q estaua delate la puerta del castillo da- do bozes: po no entedia el lo q dzia / q estaua algu tato alexado. Y detuuo el cauallo entre las matas espessas q no q<>so parescer hasta q viesse si landin auia menester socorro. Pues assi estado a poco rato vio salir por la puerta del castillo ala pte donde landin estaua vn ca- uallo assaz grade & bien armado: & hablo vn poco con landin: & luego se apartaro vno d o- tro vna piec'a: & fuerose ferir al mas correr de sus cauallos: & dierose tan grades encuetros con las lac'as & co los cauallos vno co otro: q a ambos les couino caer en tierra grades cay- das: mas el cauallo del castillo dio muy ma- yor cayda: assi q fue desacordado: po leuato- se lo mas psto q pudo / y metio mano a su es- pada pa se defender. Ladin se leuanto como aql q muy ligero & valiete era: & vio como su enemigo estaua guisado dlo recebir: y metio mano a su espada / & puso el escudo ante si / & fuesse pa el: y el otro assi mesmo mouio cotra el: & dieronse muy grades golpes delas espa- das por cima delos yelmos: assi q el fuego sa- lia dellos: & rajaua sus escudos: & desmallaua las lorigas por muchas ptes / de guisa q las espadas llegaua a sus carnes: & assi anduuie- ro vna gra piec'a haziedose todo el mal q po- dia: mas a poco rato landin comenc'o a mejo- rar de tal forma q traya al cauallero del casti- llo a su volutad: y q ya no entedia saluo en se guardar delos golpes sin el poder dar ningu-no:} {CB2. & q<>ndo assi se vio comenc'o a llamar conel espada alos del castillo q lo socorriessen: que mucho tardaua. Entoces saliero dos caualle- ros a mas correr de sus cauallos / con las lan- c'as enlas manos / & diziedo: traydor malo no lo mates. Quado ladin assi los vio venir pu- so se pa los espar como bue cauallero sin nin- gua alteracio de su volutad / porq ya se tenia el por dicho q yendole mal al primero q auia de ser socorrido delos dos & dixoles. Uoso- tros soys los malos & traydores que a mala verdad matays a traycion los buenos y lea- les caualleros. Grasandor q todo lo miraua quado assi los vio venir / puso las espuelas a su cauallo lo mas rezio q pudo / y fue contra ellos diziedo: dxad el cauallo malos & aleues & firio al vno dellos dela lanc'a de tan gran en- cuetro enl escudo / q sin detenimieto alguo lo lac'o por cima delas ancas del cauallo: & dio enel capo q era duro ta gra cayda q el brac'o diestro sobre q cayo fue qbrado / & tan dsacor- dado fue q se no pudo leuantar. El otro caua- llero fue por dar vna lanc'ada a sobremano a ladin o lo tropellar conel cauallo / mas no pu- do q el se desuio co tata ligereza & bue tieto q el otro no le pudo coger: & ta rezio passo coel cauallo q landin no le pudo ferir / maguer q el cuydo cortarle las piernas al cauallo. Gra- sandor le dixo: qdad conesse q esta a pie: y de- xad ami aeste de cauallo. Quado landin esto vio mucho fue alegre: & no pudo enteder q<>en seria el cauallo q a tal sazo lo auia socorrido / & torno luego pa el cauallo co quie ante se co- batia: & diole co su espada muy grandes y pe- sados golpes: & aunq el cauallo puno quato mas pudo de se defender no le psto nada que landin le traya a toda su voluntad. Grasan- dor se feria coel de cauallo: dandose grandes golpes delas espadas: q Grasandor le auia cortado la lac'a: y le auia herido enla mano: & assi estaua todos quatro haziedo todo el ma- yor mal q ellos podian: mas a poco rato lan- din derribo el suyo ante sus pies: & q<>ndo esto vio el otro q aun a cauallo estaua comec'o de fuyr cotra el castillo quanto mas podia: & gra- sandor tras el q lo no dexaua: & como yua de- satetado erro el tino dela puete levadiza & ca- yo coel cauallo enla caua / q muy fonda era &} {CW. K} [fol. 281v] {HD. Libro +} {CB2. llena de agua: assi q coel peso delas armas a poco rato fue ahogado / q los dl castillo no lo pudiero socorrer: porq grasandor se puso al cabo dela puete / & landin q llego luego enci- ma de otro cauallo dlos q enel capo auian q- dado: & como viero el pleyto parado: y q no auia q hazer / tornarose entrabos a dode aui- an dexado los cauallos por ver si eran muer- tos: & ladin dixo. Sen~or cauallo quie soys q a tal sazo me socorristes auiendo lo tanto me- nester? Grasandor le dixo. Mi sen~or landin yo soy grasandor vro amigo q doy muchas gracias a dios que os falle en tiempo q mene- ster me vuiessedes. Quando landin esto oyo fue mucho marauillado que ventura lo pudo traer a aqlla tierra: que bien sabia como que- dara enla insula firme co amadis al tiempo q de alli la flota se partio para yr a sansuen~a / & al reyno del rey arauigo / & dixole. Bue sen~or quie os traxo enesta tierra ta desuiada d don- de co amadis qdastes? grasandor le conto to- do lo que aueys oydo / por dode le couiniera salir a buscar a amadis / y preguntole si sabia algo del. Landin le dixo: sabed sen~or grasan- dor: que eliseo mi cormano & yo venimos de dode queda don q<>dragante mi tio: & don bru- neo de bonamar con aquellos cauallos q de la insula firme vistes partir / con mandado de mi tio para el rey cildada ale dmandar algu- na gete / que alla vuimos vna batalla con vn sobrino del rey arauigo q se apodero dela ti- erra quado supo que el rey su tio era vencido y preso: & comoquiera que nosotros fuymos vecedores / y hezimos gra estrago enlos ene- migos: rescebimos mucho dan~o / que perdi- mos mucha gente: & por esta causa venimos pa lleuar mas: & aura tres dias q aportamos ala insula del infante: & alli supimos como vn cauallo q vna duen~a traya / & vn hombre solo venia en vn batel: y q dixero q yuan ala insu- la dla torre bermeja a se cobatir con Balan el gigate: & no me supiero dezir porque causa si no tanto q el gouernador de aqlla insula fue conel cauallero a ver la batalla / porque segu se dize aquel jayan es el mas valiente que ay en todas las insulas: & segun vos dzis que a- madis se partio por la mar co la duen~a: creed que no es otro sino este q ael conuenia tal em-presa.} {CB2. Mucho me aueys hecho alegre dixo grasandor co estas nueuas / mas no me pue- do partir de ser muy triste / por me no hallar conel en tal afrenta como aqlla: no os pese di- xo ladin: que aql no lo hizo dios sino para le dar por si solo la honra & gran fama: que to- dos los dl mundo jutos no podria alcanc'ar. Agora me dezid dixo grasandor como os a- uino: que yo halle en vn monesterio aca ayu- so en vn fondo valle a vuestro cormano Eli- seo mal llagado: del qual no pude saber q co- sa fuesse sino ta solamente que me dixo como vos veniades a combatir coneste cauallero: & los monjes d aquel monesterio me dixero la mala orden que el & sus hermanos tenian pa vencer y deshonrrar alos caualleros que con ellos se conbatian: & no supe otra cosa por no me dtener. Landin le dixo. Sabed que nos- otros salimos ayer dela mar por nos yr por tierra adode el rey Cildada esta: que estaua- mos muy enojados de andar sobre el agua: y llegando cerca d aquel monesterio q vistes encotramos con vna dozella que venia llora- do / y demadonos ayuda: yo le pgute la cau- sa de su llanto: y q si era cosa que justamente la pudiesse remediar q lo faria: ella me dixo q vn cauallero tenia preso asu esposo contra ra- zon por le tomar vna eredad muy buena que tenia en su tierra / & lo tenia en vna torre en ca- denas que era ala diestra parte del moneste- rio bien dos leguas / & yo tome fianc'a dla do- zella si me dezia verdad: la q<>l me la hizo lue- go / & dixele ami cormano eliseo q se qdasse en aquel moesterio / porque venia mas enojado dla mar / en tato que yo yua conla dozella: & que si dios me enderec'asse co bien que luego me tornaria para el. Mas el porfio tanto co- migo que no pude escusar dlo no lleuar en mi copan~ia: & yendo por aquel valle entre aque- llas matas espessas / & la donzella q nos guia- ua co nosotros / vimos yr vn cauallero q ya a lo llano encumbraua armado en vn cauallo / estonces Eliseo me dixo. Cormano yd vos conla dozella: & yo yre a saber d aql caualle- ro. Assi se ptio de mi & yo fuy co la donzella y llegue ala torre dode su esposo estaua preso / & llame al cauallero q lo tenia: el q<>l salio dsar- mado a hablar comigo: & como el rostro me} [fol. 282r] {HD. Quarto. \ fo .cclxxxij.} {CB2. vio conociome luego: & pregutome q deman- daua: yo le dixe todo lo q la donzella me auia dicho / y q le rogaua que hiziesse luego soltar a su esposo y le no hiziesse mal de alli adelate cotra derecho: y el lo hizo luego por amor d mi: porq e nigua maera se qria cobatir comi- go: y me pmetio dlo hazer como lo yo pedia y maltraxele mucho diziedole q pa hobre de ta buea suerte no couenia hazer semejates co- sas: y puedolo fazer porq este cauallo era mi amigo: & anduuimos q<>ndo noueles cauallos algu tpo e vno buscado las aueturas. Pues esto despachado / boluime al monesterio co- mo qdo: & halle a Eliseo mal herido: y pregu- tele q fuera del: y el me dixo q yendo tras aql cauallero quando de mi se ptio dadole bozes q tornasse: q acabo de vna piec'a q tornara a el: y q vuiera vna braua batalla: y q asu pare- cer le tenia mucha ventaja: & q<>si vencido / y q saliero otros dos caualleros dla floresta: y le encotraro ta fuertemete: q le derribaro a el & al cauallo: y le firiero muy mal: y q si dios no traxera ala sazo por alli dos monjes de aquel monesterio: q mucho les rogaro por su vida q toda via lo acabara de matar / & por amor dellos lo dexaro: y q aqllos mojes lo lleuaro Todo esso se yo dlo d vro cormao q los mo- jes melo dixero dixo grasandor: mas dlo vro no supe otra cosa sino como vos partistes dl monesterio pa os cobatir con estos malos y desleales cauallos: mas q acordays q haga- mos dellos si muertos no fuere? Ladin le di- xo: sepamos en q disposicio estan: & assi toma- remos el acuerdo: estoces llegaron dode gali- fon el sen~or del castillo estaua tedido enl sue- lo: q nuca tuuo poder de se leuatar / po ya co algo de mas alieto & mas acuerdo q de ante: & assi mesmo hallaron a su hermano q no era muerto: po q estaua muy maltrecho: & landin llamo a dos escuderos: vno suyo: & otro de su cormano q conellos venia: & hizoles dscendir de sus palafrenes: & pusiero aqllos dos caua- lleros enlas sillas atrauessados: & los escude- ros enlas ancas: & fueronse cotra el moneste- rio co pensamieto si eliseo fuesse muerto o he- rido de peligro: delos hazer matar: & si estuui- esse mejorado en salud: q tomaria otro conse- jo. Assi como oydes llegaro al monesterio: &} {CB2. hallaro a eliseo sin peligro niguno: q vn mon- je de aqllos q sabia de aql menester le auia cu- rado & remediado mucho. A esta sazo aquel galifon sen~or del castillo estaua en todo su a- cuerdo: & como vio a ladin desarmado cono- ciolo: q assi este como sus hermanos todos e- ra del rey cildada: mas quado viero q se yua a ayudar al rey lisuarte ala guerra q co ama- dis tenia: estos tres hermanos qdaro enla ti- erra q los no pudo lleuar cosigo: y e tato q el se dtuuo en aqlla q<>stio hizieron ellos mucho dan~o en aqlla comarca: teniendo al rey cilda- dan en poco enle ver so el sen~orio del rey lisu- arte: q quado la fortuna se muda de buena en mala: no solamete es cotraria & aduersa enla causa principal: mas en otras muchas cosas q de aqlla cayda reduda: q se puede coparar alas circustacias del pecado mortal: & dixole. Sen~or ladin: podria yo alcac'ar de vos algu- na cortesia? & si pensays q mis malas obras no lo meresce: merezcalo las vra buenas. E no mireys a mis yerros: mas alo q vos segu quie soys: & del linage dode venis deueys ha- zer. Landin le dixo. Galifon: no se esperaua de vos ta malas hazan~as: q cauallo q se crio en casa de ta buen rey: y en copan~ia de tantos bueos: mucho estaua obligado a seguir toda virtud: & soy marauillado de assi ver estraga- da vra criac'a: siguiedo vida ta mala & tan des- leal. La codicia de sen~orear dixo galifon me desuio delo q la virtud me obligaua / assi co- mo lo ha hecho a otros muchos / q mas q yo valia & sabia: po en vra mano y volutad esta todo el remedio. Que quereys q haga dixo landin? q me ganeys pdo del rey mi sen~or di- xo el: & yo me porne enla su merced d vra pte quato pueda caualgar. Sera assi como lo de- zis dixo landin: q de aq<> adelante tomareys el estilo q couiene ala orden de caualleria? assi se- ra dixo galifon sin duda ninguna: pues yo os dexo libre dixo ladin & a vro hermano: tanto q seays de oy en veynte dias delate dl rey cil- dada mi sen~or: & hagays lo q el os madare: y eneste comedio yo os ganare pdo. Galifo ge- lo gradecio mucho: & assi como lo el madaua gelo pmetio. Pues hecho esto qdaro alli aq- lla noche todos jutos: & otro dia de man~ana grasandor oyo missa: & despidiose de Ladin} {CW. K ij} [fol. 282v] {HD. Libro +} {CB2. y de su cormano pa se tornar a su barca don- de la auia dxado enla playa dla mar: & co mu- cho plazer en su corac'o por las nueuas q lan- din le dixera / q por cierto tenia ser amadis el cauallo que aporto ala insula del infante con la duen~a: & yua pa se cobatir conel gigate ba- lan. Assi se torno por el mesmo camino por dode viniera: y llego ala barca ante que ano- checiesse: donde fallo sus escuderos con q mu- cho le plugo: & a ellos conel. Grasandor pre- gunto al marinero si sabria guiar ala insula q se llamaua del infante? el dixo q si / q despues que alli llegaron auia atinado bie donde esta- uan: lo qual luego q alli llegaro no sabia: y q el lo guiaria a aqlla insula: pues vamos alla dixo grasandor: assi mouiero dla playa / & an- duuiero toda aqlla noche & otro dia de ora de bisperas llegaro ala insula / & grasandor salio en tierra: & subio suso ala villa: dode le dixero todo lo q le auia acaescido a amadis conel gi- gate: q lo supiera dl gouernador q alli era lle- gado: & grasandor fablo coel por mas ser cer- tificado: el q<>l le coto todo q<>nto viera de ama- dis: assi como la historia lo ha contado. Gra- sandor le dixo. Bue sen~or tales nueuas me a- ueys dicho con q he auido gra plazer / y esto no lo digo porq tenga en mucho auer salido amadis tanto a su hora dsta auetura: q segun las grades cosas y peligrosas que por el han passado alos que las sabemos / no nos pode- mos marauillar de otras ningunas por gran- des q sea: mas por le auer hallado q ciertame- te yo no pudiera rescebir descaso ni holgac'a en niguna pte en tato que del no supiera nue- uas. El cauallo le dixo. Bien creo q segun las grades cosas suenan deste cauallo por todas las partes del mudo q muchas dellas auran visto aqllos que en algua sazon en su compa- n~ia han andado / po yo os digo q si esta porq agora passo todos la pudieran ver como la yo vi: q bien la cotaria entre las mas peligro- sas. Estonces se dexaro de fablar mas en aq- llo: & grasandor le dixo: ruego os cauallo por cortesia q me deys alguno vuestro q me guie ala insula donde amadis esta / de grado lo fa- re dixo el: & si algua prouisio aueys menester para la mar: luego se os dara. Mucho os lo gradezco dixo grasandor: q yo trayo todo lo} {CB2. q me cuple. El cauallero dela insula dixo / ve- des aqui vno q os guiara: q ayer vino de alla Grasandor gelo gradecio y se metio en su fu- sta con aql hobre que le guiaua / y fue por la mar adelate: & tato anduuieron q llegaro sin contraste alguno al puerto dla insula dela tor- re bermeja donde amadis estaua: & luego fue tomado por los hobres del jaya: & le pregun- taron q demandaua: el les dixo q venia a bus- car vn cauallero q se llamaua amadis de gau- la: q le dixero que estaua en aqlla insula. Uer- dad dezis dixero ellos: sobid con nos al casti- llo q alli lo hallareys. Estoces salio dela bar- ca armado como estaua: & subio suso al casti- llo co aqllos hobres: y quado ala puerta fue dixero a amadis como estaua alli vn caualle- ro q le demadaua. Amadis penso luego q se- ria alguno de sus amigos / & salio cotra la pu- erta: y quado vio q era grasandor: fue el mas alegre del mundo: & abrac'olo con mucha ale- gria: & grasandor assi mesmo ael como si mu- cho tiepo passara q se no vuiera visto. Ama- dis le preguto por su sen~ora oriana q tal qda- ua: & si recibiera mucho enojo por su venida. Grasandor le dixo: mi bue sen~or ella & todas las otras qdaua muy buenas: y de oriana os digo q recibio grade afrenta & mucha turba- cio q<>ndo por mi lo supo: mas como su discre- cio sea ta sobrada bie cuydo q no sin gra cau- sa hezistes este camino: & no tegays creydo q nigun enojo ni san~a le qda sino es pensar tan solamete q os no podra ver ta cedo como lo dessea: & comoquiera q yo vega a os llamar plazer aure que por mi os dtegays aqui qua- tro o cinco dias: porq vego enojado dla mar Por bie lo tengo dixo amadis q assi se haga q yo ta bien lo he menester: porq aun me sien- to flaco de vnas heridas q vue: de que no soy bien sano: & mucho me hezistes alegre delo q me dezis de mi sen~ora: que en coparacion de su enojo todas las cosas que me podrian ve- nir de grandes afrentas ni aun la mesma mu- erte no las tengo en tanto como nada. {RUB. % Capitulo .cxxx. Como estado amadis enla insula dela torre bermeja sentado en vnas pen~as sobre la mar hablan- do co grasandor enlas cosas de su sen~ora ori-ana: +}} [fol. 283r] {HD. Quarto. \ fo .cc[l]xxxiij.} {CB2. {RUB. vio venir vna fusta de donde supo nue- uas dela flota q era yda a Sansuen~a: & alas insulas de landas.} {MIN=.} {IN4.} ASsi como oys estauan en aquella insula dela torre bermeja Amadis & Grasandor con mucho plazer: & Amadis siempre preguntaua por su sen~ora Oriana: que enella eran todos sus desseos & cuydados: que aunque la tenia en su poder / no le fallecia vn solo puto del amor que siempre le vuo: antes agora mejor que nunca le fue sojuzgado su Corac'on: & con mas acatamiento entedia seguir su voluntad dlo q<>l era causa q estos grandes amores q en- trabos tuuiero no fueron por accidete como muchos hazen / q mas psto q aman y dessea / aborrece: mas fuero ta etran~ables & sobre pe- samieto ta honesto & coforme a buena cocien- cia q siepre creciero / assi como lo haze todas las cosas armadas & fundadas sobre la v<>tud po es al contrario lo q todos generalmete se- guimos / q nros desseos son mas al contenta- mieto & satisfacio de nras malas voluntades & apetitos / q alo q la bodad & razon nos obli- ga: lo q<>l en nra memorias & ante nros ojos deuriamos tener: cosiderado q si todas las co- sas dulces & sabrosas fuessen en nras bocas puestas: y en fin dela dulc'ura vn sabor amar- go qdasse / no tan solamete lo dulce se perdia mas la volutad seria ta alterada q con lo po- strimero grade enojo dlo p<>mero sentiria: assi q bie podemos dezir q enla fin es lo mas dla gloria & pficion. Pues si esto es assi: porq de- xamos de conocer q aunque las cosas desone- stas assi amores como de otra q<>lq<>era quali- dad traya al comienc'o dulc'ura: & al fin amar-gura} {CB2. & arrepetimieto / q las v<>tuosas y de bue- na cociencia q al comiec'o passen con aspereza & amargura: la fin siepre da contentamieto & alegria. Pero elo dste cauallo y de su sen~ora no podemos aptar lo malo delo bueno / ni lo triste delo alegre: porq desde su comienc'o sie- pre su pesamiento fue en seguir la honesta fin en q agora estaua: & si cuydados & angustias vno por otro passaron: q no fueron pocas co- mo esta grande hystoria lo cueta: no creays q enllas recibia pena ni passio: ates mucho des- caso & alegria: porq mietra mas vezes ala me- moria traya sus grades amores: tantas eran causa de se tener el vno al otro delate sus ojos como si en efecto passara / lo q<>l les daua tan gra remedio & cosuelo a sus alegres cogoxas q por ningua guisa q<>sieran de si ptir aqlla sa- brosa mebrac'a. Mas dexemos de fablar en esto destos leales amadores: assi porq no tie- ne cabo: como porq muy grandes tiepos pas- saro y passara antes q otros semejates se ve- an ni d quien co tan grade escritura memoria qde. Pues assi hablaua amadis con grasan- dor en aqllas cosas q mas le agradauan / & a- uinoles q estado etrambos sentados e vnas pen~as altas sobre la mar: viero venir vna fu- sta pequen~a derechamete a aql puerto: & no q<>siero de alli ptir sin q p<>mero supiessen quien enlla venia / llegada la fusta al puerto manda- ro a vn escudero dlos de grasandor q supies- se q gente era la q alli arribara. El q<>l fue lue- go alo saber: & quado boluio dixo. Sen~ores alli viene vn mayordomo de madasima mu- ger de do galuanes q passa ala insula de mo- gac'a: pues de dode viene dixo amadis? sen~or dixo el escudero / dize q d dode esta do galua- nes & do galaor: & no supe dellos mas. Quan- do amadis esto oyo descedieronse el & grasan- dor dlas pen~as: & fuerose al puerto donde la fusta estaua: & como llegaro conocio amadis a Nolfon q assi auia nobre el mayordomo & dixole. Nolfon amigo: mucho soy ledo con vos porq me direys nueuas de mi hermano do galaor y de do galuanes: q despues q dla insula firme ptiero nuca las he sabido: q<>ndo el mayordomo lo vio & conocio que era ama- dis / mucho fue marauillado por lo hallar en tal pte: q bie sabia el como aquella insula era} {CW. K iij} [fol. 283v] {HD. Libro +} {CB2. dl gigate bala el mayor enemigo q amadis tenia por le auer muerto a su padre: & luego salio en tierra & hinco los ynojos ate el por le besar las maos: mas amadis lo abrac'o: & no gelas q<>so dar: el mayordomo le dixo. Se- n~or q auetura fue aqlla q aq<> vos traxo ensta trra ta dsuiada d dode os dxamos? amadis le dixo: mi bue amigo: dios me traxo por vn caso q despues sabreys: mas dezid me todo lo q de mi hermano y d do galuanes & Dra- gonis aueys visto. Sen~or dixo el dios loado yo os lo puedo dezir muy bie: & cosas d vro plazer. Sabed q do galaor & dragonis ptie- ro de sobradisa co mucha gete / & bien adere- c'ada: & do galuanes mi sen~or se juto coellos con toda la mas gete q auer pudo dla insula d mogac'a enla alta mar a vna roca q por se- n~al tenia / q se llama la pen~a dla dozella enca- tadora no se si la oystes dezir. Amadis le di- xo: por la fe q a dios dueys mayordomo q si algo delas cosas q enessa pen~a son sabeys q me las digays: porq do gauarte de val teme- roso me vuo dicho q seyendo el mal doliete veniedo por la mar passo al pie dsta pen~a q dezis: y q su mal le estoruara de sobir suso / y ver muchas cosas q enella son / y q le dixero los q las ha visto q entre ellas auia vna gra auetura en q fallecia dela acabar los caualle- ros q la prouauan: el mayordomo le dixo: to- do lo q dsto pude apreder: q quedo e memo- ria d hobres vos dire de grado. Sabed q a aqlla pen~a qdo este nobre: porq tiepo fue q aqlla roca fue poblada por vna dozella q d alli fue sen~ora: la q<>l mucho trabajo de saber las artes magicas / & nigromacia: & apredio las de tal manera q todas las cosas q ala vo- luntad le venia acabaua: y el tpo q biuio alli hizo su morada / la q<>l tenia la mas fermosa & rica q nuca se vio: & muchas vezes acaecio te- ner al drredor de aqlla pen~a muchas fustas q por la mar passaua desde yrlanda & nurue- ga & sobradisa alas insulas de landas & ala profunda insula: & por ningua guisa de alli se podia partir / si la dozella no diesse a ello lugar / dsatado aqllos encatametos con q li- gadas & apremiadas estaua: y dellas toma- ua lo q le plazia: & si enlas fustas venia caua- lleros tenialos todo el tiepo q le agradaua:} {CB2. & fazialos cobatir vnos co otros: hasta q se vencia / & au matauan: q no auia poder d ha- zer otra cosa: y de aqllo tomaua ella mucho plazer: otras cosas muchas hazia q seria lar- gas d cotar: po como sea cosa muy cierta los q engan~an ser engan~ados & maltrechos en este mudo y enel otro: cayedo elos mesmos lazos q alos otros armaro: acabo d algu tie- po que esta mala dozella co tanta riqueza & alegria sus dias passaua: creyedo penetrar co su gran saber los grades secretos de dios fue permitiedolo el trayda y engan~ada por quie nada desto no sabia: y esto fue que etre aqllos cauallos q assi alli traxo fue vno na- tural dla ysla d creta hobre hermoso & assaz valiete en armas de edad de .xxv. an~os: deste fue la dozella co tata aficion enamorada q d su sentido la sacaua / dmanera que su gran sa- ber ni la gra resistecia y freno q asu volutad tan desordenada y vecida ponia no la pudie- ro escusar q a este cauallo no hiziesse sen~or d aqllo q aun fasta alli ninguo posseydo auia q era su psona: conel qual algu tiepo co mu- cho plazer d su animo passo: y el assi mesmo conella: mas por el interesse q de alli espaua q por su fermosura della / dla qual muy poco la natura la auia ornado: assi estado ensta vi- da aqlla dozella y el cauallo su amigo: el co- siderado q e tal parte como aquella ta estra- n~a & apartada siedo dl mudo sen~or muy po- co le aprouechaua: comec'o a pensar q faria porq d aqlla prisio salir pudiesse: y peso que la dulce palabra y el rostro amoroso co los agradables auctos q enlos amores cosiste: aun siendo fingidos tenian mucha fuerc'a d turbar y trastornar el juyzio d toda psona q enamorada fuesse: & comenc'o mucho mas q ante a se le mostrar sojuzgado / & apassiona- do por sus amores: assi enlo publico como e lo secreto: & rogarla co mucha aficion q dies- se lugar aq no pensasse q aqllo le venia por causa dlas fuerc'as de sus encantamentos / si no solamete porque su volutad y qrer a ello le inclinaua. Pues tato al ahinco que creye- do ella tenerlo enteramete / & juzgado por su sojuzgado & apremiado corac'o q tan sin en- gan~o como ella lo amaua assi lo hazia el: de- xole libre q de si pudiesse hazer a su guisa: co-mo} [fol. 284r] {HD. Quarto. \ fo .cclxxxiiij.} {CB2. el assi se vio desseado mas que ante dexar aqlla vida: estado vn dia fablado co la donze- lla ala vista dela mar como otras muchas ve- zes abrac'ado la / mostrando le mucho amor / dio conella dela pen~a ayuso ta gra cayda que toda fue hecha piec'as. Como el cauallero esto ouo fecho tomo quanto alli fallo & todos los moradores: assi hombres como mugeres: y dexado la ysla despoblada se fue ala ysla de creta: pero dexo alli en vna camara del mayor palacio dela donzella vn gra tesoro segu dize q no lo pudo tomar el ni otro alguno: por es- tar encatado fasta el dia de oy: & algunos q en el tiepo delos grandes frios q<>ndo las serpien- tes se encierra q se ha atreuido a subir enla pe- n~a dizen q ha llegado ala puerta de aqlla ca- mara: po q no ha poder de entrar dentro: y q estan letras escritas enla vna puerta ta colora- das como sangre: y enla otra otras letras que sen~alan el cauallero q alli ha d entrar: y ha de ganar aquel tesoro: sacando primero vn espa- da q esta metida hasta la empun~adura por las puertas: & luego sera abiertas: esto es sen~or lo que se delo que me preguntastes. Amadis ds- que lo ouo oydo estouo vn poco pensando co- mo podria yr el a acabar aquello que en tatos auia fallescido: & callo que no dixo nada dello mas pregunto a Nolfon lo de sus hermanos & sus amigos / el le dixo. Sen~or pues jutas las flotas alli al pie de aquella pen~a que oys / to- maro la via dela profunda insula / mas no pu- do ser tan secreta su llegada / que ante no les fuesse a todos manifiesta por algunas perso- nas q por la mar venian: & toda la insula se al- boroto con vn primo hermano del rey muer- to: & como al puerto llegamos ocurrio alli to- da la gete / co la qual ouimos vna grade y pe- ligrosa batalla: ellos dela tierra: & nosotros d los nauios / mas al cabo don Galaor / & don Galuanes / & Dragonis saltaron en tierra a mal su grado delos enemigos: & hizieron tal estrago enellos & co otros muchos delos nue- stros q les ayudaron q apartaron por aql ca- bo la gete dela ribera: assi q ouimos lugar de salir delas naos: y luego todos de consuno fe- rimos enellos ta rezio / q no nos pudiendo su- frir boluieron las espaldas: po las cosas que do Galaor hizo no las podria hombre ningu-no} {CB2. cotar / q alli cobro todo lo q en tanto tiepo co su gra dolencia auia pdido / y entre los que mato fue aquel capitan primo del rey que dio mas ayna causa a que toda su gente fuesse por nosotros enla villa encerrada: donde los cer- camos por todas ptes / mas como todos fues- sen hombres de poca suerte / & no tuuiesse cau- dillo: q los mas principales de aquella insula muriero conel rey su sen~or enel socorro de lu- bayna & otros mucho presos / & nos vieron sen~orear el campo & a ellos sin remedio de ser socorridos: mouiero trato luego q les assegu- rassen lo suyo / & los dexassen enello como lo tenia y se daria & assi se hizo: que no ocho dias despues q alli llegamos fue ganada toda la ysla: & alc'ado Dragonis por rey: & porque do Galuanes mi sen~or & don Galaor fueron he- ridos aun q no mal / acordaron de me embiar a mi sen~ora Madasima & ala reyna Briolan- ja a les dzir las nueuas: & yo sen~or vine me por aqui por ver a Madasima tia de mi sen~ora: a quien ella mucho precia & ama: porque es v- na sen~ora muy noble y de gran bondad: & no con pensamiento de vos hallar enesta parte. Amadis vuo gra plazer de aqllas nueuas / & dio muchas gras a dios / porque tal victoria auia dado a su hermano & aqllos cauallos q el tanto amaua: y preguntole si sabian alla al- go delo q do Quadragate & don Bruneo de bona mar / & los caualleros q conellos fueron auia hecho. Sen~or dixo el dspues q la ysla ga- namos hallamos enella alguas psonas q fu- yero delas insulas de ladas / y dela cibdad de Arauia pensando q alli estauan mas a saluo / no sabiendo nada de nra yda: & dixeron q an- tes q de alla partiessen auian auido vna gran batalla co vn sobrino del rey Arauigo: & con la gete dela cibdad y dela ysla: po al cabo los delas insulas fueron desbaratados & maltre- chos: y q delo de mas no sabian cosa alguna. Co estas nueuas todos con gra plazer subie- ron al castillo: & amadis hablo co Bala el gi- gate q aun del lecho no era leuantado / & dixo le: q le conuenia partir de alli en todo caso: y q le rogaua q mandasse dar a Darioleta & a su marido todo lo que les auia tomado: & la fus- ta en q alli viniera porq se fuessen ala insula fir- me: y q tabie auria plazer q conellos embiasse} {CW. K iiij} [fol. 284v] {HD. Libro +} {CB2. a su hijo Brauor & a su muger: porq los vies- se Oriana: y estuuiesse con otros donzeles de gra guisa q alli estaua hasta q fuesse sazon de lo armar cauallo: y q el selo embiaria tan hon- rado como a hobre de ta alto lugar conuenia. El gigante le dixo. Sen~or amadis / assi como mi voluntad hasta aq<> ha estado co dsseo de te hazer todo el mal q pudiesse / assi agora al re- ues de aql pensamiento: q yo te amo de buen amor: y me tego por horrado e ser tu amigo: y esto q mandas se hara luego: & yo q<>ndo me le- uate y este en disposicion de trabajar: q<>ero yr a ver tu casa y essa insula: y estar en tu copan~a todo el tpo q te agradare. Amadis dixo: assi como lo dizes se faga y cree q siepre en mi ter- nas vn hro: por lo q tu vales & por quien eres & por el deudo q co Gadalac al q<>l mis hros & yo en lugar d padre tenemos: & da nos licecia q man~ana nos qremos yr: & no pongas en ol- uido lo q me pmetes: po q<>ero q sepays q este bala no hizo aql camino tan psto como el cuy- daua: ante sabiedo q do q<>dragate & don Bru- neo tenian cercada la ciudad de arabia: y esta- uan en alguna necessidad de gete / tomo todo lo mas q pudo auer dela insula y delas otras de sus amigos y fue les ayudar con tal apare- jo q dio ocasion que aqllo q comec'ado estaua con gran honra se acabasse: & nunca dellos se partio hasta q aqllos dos sen~orios de sansue- n~a y del rey Arauigo fueron ganados como adelate lo contara la hystoria. % Agora dize la historia q amadis & Grasandor se partiero vn lunes por la man~ana dela gran insula lla- mada dela torre bermeja / donde aquel fuerte gigante llamado Balan era sen~or: & Amadis rogo a Nolfon mayordomo de Madasima que le diesse vn hombre delos suyos q le gui- asse ala pen~a dla donzella encatador: nolfon le dixo q le plazia: y q si el q<>siesse subir ala pe- n~a q entoces tenia bue tiepo por ser inuierno y enlo mas frio del: y q si le mandaua yr conel q de grado lo faria. Amadis se lo gradescio y le dixo q no era menester q el dexasse lo que le auia madado: q a el le bastaua solamente vna guia: enel nobre de dios dixo el mayordomo y el vos guie y enderece enesto: y en todo lo o- tro q comenc'ardes como hasta aqui lo ha he- cho. Entonces se despidiero vnos de otros: &} {CB2. el mayordomo fue su camino de Anteyna / y Amadis & Grasandor mouieron por la mar co la guia q lleuaua: & bie anduuiero cinco di- as q la pen~a no pudieron ver / aunq el tpo les hazia muy bueno: & al sexto dia vna man~ana vieron la ta alta q no parescia sino q alas nu- ues tocaua. Pues assi anduuieron hasta ser al pie della / & hallaron alli vn barco enla ribera sin psona q lo guardasse de q fueron maraui- llados: po bien creyeron q alguno q ala pen~a era subido lo dxara alli. Amadis dixo a Gra- sandor. Mi buen sen~or yo quiero subir ene- sta roca / y ver lo q el mayordomo nos dixo si es assi verdad como lo el conto: & mucho vos ruego aunq alguna congoxa sintays que me aguardeys aqui hasta man~ana enla noche q yo podre venir: o hazeros sen~al desde arriba como me va: & si eneste comedio / o al tercero dia no tornare podreys creer que mi hazieda no va bien: & tomareys el acuerdo q vos mas agradare: grasandor le dixo: mucho me pesa sen~or porq no me tengays por tal q mi esfuer- c'o baste para sofrir q<>lq<>era afrenta q sea hasta la muerte / en especial hallado me en vra copa- n~ia q lo a vos sobra de esfuerc'o podra bien suplir lo q e mi faltare: y el malo bie q desta so- bida se podra seguir q<>ero q mi parte me qpa. Amadis lo abrac'o riendo & dixo. Mi sen~or no lo tomeys a essa parte lo q yo dixe / q ya sa- beys vos muy bien si soy testigo delo que vro esfuerc'o puede bastar: y pues assi os plaze as- si se haga como lo dezis. Entoces madaron q les diessen algo de comer & assi fue hecho: y ds- que ouieron comido lo que les bastaua para tan gra subida & a pie que a cauallo era impos- sible: tomaron sus armas todas sino las lan- c'as: & comenc'aro su camino / el qual era todo labrado por la pen~a arriba pero muy aspero de sobir: & assi anduuieron vna gran piec'a del dia: alas vezes andando & otras descansando muchas vezes: q conel peso delas armas rece- bian gra trabajo: & ala mitad dela pen~a halla- ron vna casa como hermita labrada de canto: y dentro enella vna ymage como ydolo d me- tal con vna gran corona enla cabec'a del mes- mo metal / la q<>l tenia arrimada a sus pechos vna gran tabla quadrada dorada d aquel me- tal: & sosteniala la ymage con las manos am-bas:} [fol. 285r] {HD. Quarto. \ fo .cclxxxv.} {CB2. como q la tenia abrac'ada y estauan ene- lla escritas vnas letras assaz grades muy bien hechas e griego q se podia muy bie leer: aun q fueron hechas desde el tpo q la donzella enca- tadora alli auia estado / q eran passados mas de dozietos an~os: q esta dozella fue fija de vn gra sabio en todas las artes: natural dela ciu- dad de argos en grecia: y mas enlas dela ma- gica & nigromancia que se llamaua finetor / & la hija salio de ta sotil ingenio q se dio a apre- der aqllas artes: & alcanc'o las de tal manera q muy mejor q su padre ni que otro alguno de aql tiepo las supo: & vino a poblar aquella pe- n~a como dicho es: la forma d como lo hizo por ser muy prolixo: & por no salir del cuento que conuiene lo dexa la hystoria de cotar. Quado Amadis & grasandor etraro enla hermita sen- tarose en vn poyo de piedra q enella hallaron por descasar: & acabo de vna piec'a leuataron se & fuero a ver la ymagen q les parescia muy hermosa: & miraro la gra rato: & vieron las le- tras: & amadis las comenc'o a leer / q enel tiem- po q anduuo por grecia aprendio ya quanto del lenguaje y dela letra griega: & mucho dllo le mostro el maestro Elisabad quando por la mar yuan: & tambien le mostro el lenguaje de Aleman~a y d otras tierras: los quales el muy bien sabia / como aql que era gran sabio en to- das las artes: & auia andado muchas prouin- cias: & las letras dezian assi. Enel tiepo que la gran insula florecera: y sera sen~oreada del po- deroso rey: y ella sen~ora de otros muchos rey- nos & cauallos por el mudo famosos: sera jun- tos en vno la alteza delas a( )rmas / & la flor de fermosura q en su tiepo par no terna: y dellos saldra aql q sacara la espada co q la orden de su caualleria complida sera: y las fuertes puer- tas de piedra sera abiertas: q en si encierran el gran tesoro. Quado amadis ouo leydo las le- tras dixo a Grasandor. Sen~or aueys leydo estas letras? No dixo el: q no entiendo en q le- guaje son escritas. Amadis le dixo todo lo q dezia / y le semejaua profecia antigua: y q a su pesar no se acabaria por niguno dellos aqlla auetura / comoq<>era q bie penso q el & Oriana su sen~ora podrian ser estos dos de q<>en se auia de engendrar aql cauallero q la acabasse: mas desto no dixo nada: & Grasandor le dixo. Si} {CB2. por vos no se acaba q soys hijo del mejor ca- uallero dl mudo: & aql q en todo su tiempo en mayor alteza ha tenido & sostenido las armas y dela reyna que segun he sabido fue vna de- las mas hermosas que en su tiempo ouo: mu- chos tiempos passara ates q aya fin: por esto vamos suso ala pen~a: & no nos quede cosa al- gua por ver & por prouar: q assi como a otros es cosa estran~a acabar vna grande auentura: assi lo sera & mucho mas a vos dexar dela aca- bar: & si tal acaeciere: vere yo lo q niguno ha- sta oy pudo ver e vro tiempo. Amadis se rio mucho & no le respodio niguna cosa: po bien vio q su dicho valia poco / porq ni la bodad de su padre en armas / ni la hermosura de su ma- dre no ygualaua co gra parte alo del y d oria- na: & dixole. Agora subamos & si ser pudiere lleguemos suso antes que sea noche: entonce saliero dla ermita: & comec'aro a subir con gra afan: q la pen~a era muy alta & agra: & tardaro tanto q antes q ala cubre llegassen les tomo la noche: assi q les conuino qdar debaxo de vna pen~a: enla q<>l toda la noche estuuiero hablan- do enlas cosas passadas: todo lo mas en sus amigas & mugeres: q alli tenia sus corac'ones y elas otras sen~oras q co ellas estauan: & ama- dis le dixo a Grasandor: que si la yra & san~a d su sen~ora no temiesse q en baxando dela pen~a se yrian dode estaua don Quadragate & don Bruneo / & Agrajes: & los otros sus amigos para los ayudar. Grasandor le dixo. Assi lo qrria yo: po no conuiene q a tal sazon se haga porq segu vos partistes dela insula firme con tata pssura: & yo conella os vine a demandar si aca nos tardamos gra tristeza & dolor se cau- saria dello a vuestra amiga: especialmente no sabiedo como vos falle: assi q ternia por bien q aqlla yda ala ver primero q a otra parte q escusar se pueda se cumpliesse: y entre tanto sa- bremos mas nueuas de a(d)[q]llos cauallos que dezis: & tomaremos el mejor acuerdo: & si me- nester fuere nra ayuda hagamos la con mas compan~a q con nos vayan: assi se haga dixo amadis: y sea nro camino por la insula del in- fante: & alli tomaremos vn barco para vno destos vros escuderos en que lleue mi carta a Bala el gigate: por la q<>l le rogare q desde su [i]nsula embie tal recaudo a dode ellos estan q} [fol. 285v] {HD. Libro +} {CB2. presto podamos ser auisados delo q hazen en la insula firme dode lo atederemos. Mucho bie sera dixo grasandor: assi estuuieron deba- xo dla pen~a alas vezes hablado y alas vezes durmiedo hasta q el dia vino: q comec'aron a sobir aqllo poco q les qdaua: & quando fuero enla cubre miraro a todas partes: & viero vn llano muy grande & muchos edificios de ca- sas derribadas: y en medio del llano estauan vnos palacios muy grades / & gran parte de- llos cayda: & luego fueron por los ver: y entra- ron debaxo de vn arco de piedra muy hermo- so / encima del qual estaua vna ymagen de do- zella de piedra hecha en mucha perfecion / y tenia enla mano diestra vna pendola dla mes- ma piedra tomada con la mano como si qui- siesse escreuir: y enla mano siniestra vn retulo con vnas letras en griego que dezian enesta manera. La cierta sabiduria es aquella que ante los dioses mas que ante los hombres a- prouecha: & la otra es vanidad. Amadis leyo las letras & dixo a Grasandor lo que dezian. E assi mesmo le dixo. Si los hombres sabios tuuiessen conoscimiento dela merced que de dios resciben en las dar tanta parte de su gra- cia / que por ellos sean regidos consejados & gouernados otros muchos si quisiessen ocu- par su saber en auer cuydado de apartar d su anima aquellas cosas que apartar la pueden de yr con aquella claridad & limpieza / como enel mundo venir la fizo aquel su muy alto se- n~or: o quan bienauenturados serian los tales & quan frutuoso y prouechoso su saber / pero siendo al contrario / como generalmente por nra mala inclinacio & condicion nos acaesce / empleamos aql saber que para nra saluacio nos fue dado enlas cosas q prometiendo nos horas / deleytes / prouechos mudanales pe- recederos dste mudo nos haze perder el otro eterno sin fin: assi como lo fizo esta sin vetura dozella: q enestas pocas letras tan grades sen- tencias & doctrinas muestra: & tanto su juyzio fue dotado & coplido de todas las mas sotiles artes: & ta poco de su gran saber tuuo conosci- mieto ni se supo aprouechar. Pero dexemos agora de hablar mas enesto pues que errado como los passados hemos d seguir lo q siguie- ro: & vamos adelante a ver lo q se nos ofresce.} {CB2. Assi passaro por aql arco: y entraro a vn gran corral en que auia vnas fuetes de agua / cabe las q<>les parecia auer auido grades edificios q ya estauan derribados: & las casas q al der- redor otro tiempo alli fuero no parecia dllas sino tan solamente las paredes de cato q eran qdadas: q las aguas no auia podido gastar: & assi mesmo fallaro entre aqllos casares cue- uas muchas delas serpientes q alli se acogia: & bie cuydaron q no podria ver lo q buscauan sin alguna grade afrenta: po no fue assi / q nin- guna dellas ni otra cosa q estoruo les hiziesse pudiero ver. Assi entraron por las casas ade- lante: embrac'ados sus escudos: & los yelmos enlas cabec'as: & las espadas desnudas enlas manos: & passando aql corral entraro en vna gra sala q era de boueda: q la fortaleza del be- tun y del canto pudiero defender q en cabo d tatos an~os se pudiesse ver gran parte de su ri- ca labor: en cabo desta sala vieron vnas puer- tas cerradas de piedra ta jutas q no parescia cosa q detro estuuiesse: & por dode se juntaua estaua metida vna espada por ellas hasta la empun~adura: & luego vieron q aqlla era la ca- mara encatada dode estaua el tesoro: mucho miraro el guarnimento della: mas no pudie- ro saber de q fuesse tan estran~o era fecho: espe- cialmente la manc'ana & la cruz: q lo q el pun~o cierra semejo les q era de huesso tan claro co- mo el cristal: & ta ardiete & colorado como vn fino rubi. E assi mesmo vieron ala parte dies- tra dela vna puerta siete letras muy bien taja- das tan coloradas como biua sangre: y enla o- tra pte estauan otras letras mucho mas blan- cas q la piedra: q era escritas en latin q dezian assi. En vano se trabajara el cauallero q esta espada de aqui q<>siere sacar por valentia ni fu- erc'a q en si aya: sino es aql que las letras dela ymagen figuradas enla tabla que ante sus pe- chos tiene sen~ala: y q las siete letras de su pe- cho encedidas como fuego conestas juntara: para este se ha guardado: por aqlla que co su gra sabiduria alcanc'o a saber q en su tiepo / ni dspues muchos an~os vernia otro que ygual le fuesse. Quando amadis esto vio & miro mu- cho las letras coloradas: luego le vino ala me- moria ser tales aqllas como las q su hijo Es- pladia tenia enla parte siniestra / & creyo q pa-ra} [fol. 286r] {HD. Quarto. \ fo .cclxxxvj.} {CB2. el como mejor q todos: y que ael mismo d bodad passaria estaua aqlla auentura guar- dada: & dixo cotra Grasandor: q os paresce dstas letras? pareceme dixo el q entiedo bie lo q las blacas dize: po las coloradas no las alcac'o a leer: ni yo tapoco dixo Amadis au q ya ami parecer en otra pte vi otras seme- jates q estas: & pieso q las vos vistes. Ento- ces grasandor las torno a mirar mas que de ante & dixo. Sancta maria val: estas son las mesmas q vro fijo tiene: y ael es otorgada es- ta auetura: agora os digo q yreys de aq<> sin la acabar: & qxaos de vos mesmo q hezistes otro q mas q vos vale. Amadis le dixo. Cre- ed mi bue amigo q q<>ndo leymos las letras dla tabla q la ymage dela hermita por dode passamos tiene: pese esto que me dzis: & por q me no tego yo por ta bueno como alli di- ze q sera el q engedrare aql cauallo no os lo ose dzir: y estas letras me faze creer lo q aue- ys dicho. Grasandor le dixo riedo y d buen talante: descendamos de aqui / & tornemos a nra copan~a: q segun me parece por vn pare- jo lleuaremos de aqui las honras & la victo- ria deste viaje: y dxemos esto para aquel do- zel que comienc'a a subir dode vos decedis: assi se saliero entrabos auiedo plazer el vno conel otro: & quado fueron fuera delos gra- des palacios dixo amadis: miremos si aque- lla camara encatada tiene otro lugar alguo por dode a ella con algun artificio la pudies- sen entrar. Entoces anduuiero ala redonda delos palacios ala pte donde la camara esta- ua / & hallaron q era toda de vna piedra sin a- uer enella juta ninguna. A buen recaudo di- xo grasandor esta esta hazieda: bie sera que la dxemos asu duen~o: y que en fiuzia desta es- pada q venistes a ganar no dexeys essa vues- tra q con tantos sospiros & cuydados & gra- de aflicio de vuestro espiritu ganastes: esto dezia grasandor porq la gano como el mas alto y leal enamorado q e su tiepo vuo: que no se pudo aqllo alcanc'ar sin que e muchas & fuertes cogoxas su animo puesto fuesse: co- mo la parte segunda desta historia lo cueta. Entoce se fuero por aquel llano dode les pa- recio q auia mas poblacio: & hallaron vnas albercas muy grandes cabe vnas fuentes: &} {CB2. vnos ban~os derribados / & vnas casillas pe- quen~as muy bien fechas co algunas ymagi- nes de metal / & otras de piedra / & assi otras muchas cosas antiguas. Pues estando assi como oydes viero venir a donde ellos esta- ua vn cauallo armado de todas armas bla- cas: & su espada ela mano que subiera por el camino mismo q ellos que no auia otra subi- da: & como aellos llego saluolos: y ellos ael y el cauallero les dixo. Cauallos soys vos- otros dela isula firme? Si dixero ellos: por- que lo dmadays? porq halle aca yuso al pie desta pen~a vnos hobres en vna barca q me dixero que era aca suso dos caualleros dela insula firme: & no pude dellos saber sus non- bres: & porq yo assi mesmo lo soy no querria auer co ninguno q de alli fuesse ninguna co- tienda si de paz no fuesse: que yo vengo en d- mada d vn mal cauallero: & traygo nueua co- mo aqui se acogio co vna dozella q forc'ada trae. Amadis q<>ndo esto oyo dixo. Cauallo por cortesia os dmado q me digays vuestro nobre / o vos q<>teys el yelmo. Si vosotros di- xo el me dzis & assegurays e vra fe que soys dela insula firme yo os lo dire: de otra mane- ra escusado sera pregutarmelo. Yo os digo dixo grasandor sobre nra fe q somos de alli dode os dixero. Entonces el cauallo q<>to el yelmo dla cabec'a & dixo: agora me podreys conocer si assi es como he dicho. Como assi lo viero conociero q era gadali. Amadis fue pa el los brac'os abiertos & dixole. O mi bue amigo y hermano / que buena ventura ha si- do para mi hallarte. Gadali estuuo mucho marauillado: que au no le conocia: & grasan- dor le dixo. Gadalin amadis os tiene abra- c'ado. Quado el esto oyo hinco los ynojos / & tomole las maos y besogelas muchas ve- zes. Mas amadis lo leuato & lo torno abra- c'ar como aql a quie de todo corac'o amaua. Entoces se q<>taro los yelmos amadis & gra- sandor: & pregutarole q ventura lo traxera alli. El les dixo. Bueos sen~ores esso mismo os podria yo pguntar segu dode os dxe: y el lugar en q agora os hallo ta aptado y esqui- uo: po q<>ero respoder alo q me pgutays. Sa- bed q estado yo co agrajes: & colos otros ca- uallos q coel esta en aqllas coquistas que sa-beys:} [fol. 286v] {HD. Libro +} {CB2. despues de auer vecido vna gran bata- lla en q mucha gete padescio: q co vn sobrino del rey arauigo vuimos: & los ecerramos en- la gran ciudad de arauia: vna dia entro por la tienda de agrajes vna duen~a dl reyno de nu- ruega cubierta toda de negro: q se echo alos pies de agrajes: demandandole muy afinca- damete que la quisiesse socorrer en vna gran tribulacion en q estaua. Agrajes la fizo leua- tar: & la sento cabe si: & demandole q le dixesse q cuyta era la suya que el le daria remedio si con justa causa hazer se pudiesse. La duen~a le dixo. Sen~or Agrajes: yo soy del reyno de nuruega dode es mi sen~ora Olinda vra mu- ger: & por ser yo su natural & vassalla del rey su padre: vengo a vos por el deudo y amor q aqllos sen~ores teneys a os demandar ayuda d algu cauallo bueno q me haga tornar vna dozella mi hija q por fuerc'a me tomo vn mal cauallo sen~or dela gra torre dla ribera: porq no gela q<>se dar por muger: q el no es del lina- ge ni sangre q mi hija: antes de poca suerte: si no q alcac'o a ser sen~or de aqlla torre: con que sojuzga mucha de aqlla parte donde biue / & mi marido fue primo hermano de don Gru- medan el amo dela reyna Brisena dela gran bretan~a: & nunca por cosas q he hecho me la ha querido tornar: & dize q si por fuerc'a de ar- mas no q de otra manera no la espere ver en mi copan~ia. Agrajes le dixo: duen~a como el rey vro sen~or no os faze justicia? Sen~or dixo ella el rey es ya muy viejo & doliete: deforma q ni a si ni a otro puede gouernar: pues es le- xos de aqui dixo Agrajes donde esse cauallo esta? no dixo ella q en vn dia & vna noche con buen tiepo puede llegar alla por la mar. Co- mo yo esto vi rogue mucho a Agrajes q me diesse licencia para yr cola duen~a / que si dios me diesse victoria luego me bolueria para el. Agrajes me la dio: & madome q en otra aue- tura no me entremetiesse saluo enesta: yo assi gelo prometi. Entoces tome mis armas & mi cauallo: & metime cola duen~a en vna naue en q alli auia venido: & anduuimos todo lo q de aql dia quedo & la noche: & otro dia a medio dia salimos en tierra / & la duen~a salio comi- go: y me guio ala parte donde era la torre dl cauallo: & como a ella llegamos yo llame ala} {CB2. puerta y respondiome vn hobre de vna finie- stra diziendo q demadaua: yo le dixe q dixesse al cauallero sen~or d aqlla torre q diesse luego vna dozella q auia tomado a aqlla duen~a q comigo traya o diesse razo porque la podia & duia tener: & sino lo fiziesse q fuesse cierto que no saldria persona d aqlla torre q no matasse o prediesse: el hobre me respodio & dixo. Por lo q tu puedes hazer muy poco daremos aca pero espera q ayna auras lo q pides. Entoce me apte dela torre: & dende a vna piec'a abrie- ro las puertas: & salio vn cauallero assaz gra- de armado de vnas armas jaldes y en vn gra cauallo: & dixome. Cauallo amenazador co poco seso q traes: q es lo q demadas? yo le di- xe. No te amenazo ni desafio / hasta saber la razon q tienes para tener por fuerc'a vna do- zella hija desta duen~a: q me dize q le tomaste Pues auque la duen~a diga verdad dixo el q puedes tu fazer sobre ello? tomar de ti la emie- da dixe yo: si la voluntad de dios fuere. El ca- uallero dixo. Pues por esta puta dela lac'a te la quiero dar: & vinose luego de rendon para mi & yo para el: & tuuimos nra batalla que du- ro gra piec'a del dia: mas ala fin como yo de- mandaua la verdad: & aquel defendia lo con- trario: quiso dios darme la vitoria: de mane- ra q le tenia tendido amis pies para le cortar la cabec'a: y el me pidio merced q no le matas- se: & q haria en todo mi voluntad: & yo le ma- de que diesse la dozella asu madre: y q jurasse de nunca tomar muger niguna cotra su volu- tad: y el assi lo otorgo: pues esto assi fecho sol- tele: & dmadome licencia para entrar enla tor- re: y q el mismo me traeria la dozella & yo to- me del fianc'a y dexele yr: & dede apoco q enla torre entro salio por otra puerta: q escotra la mar tenia: y metio se en vn batel cola dozella assi armado como estaua / & dixome. Caua- llero no te marauilles sino te mantengo ver- dad: q gra fuerc'a de amor me lo causa hazer: q sin esta donzella no biuiria sola vna hora: & pues q ami mesmo no me puedo sojuzgar ni gouernar: no me pogas culpa yo te ruego de cosa que en mi veas: & porq pierdas esperac'a dela nuca auer ni su madre tapoco / veys me como conella me voy por esta mar a tal par- te dode gra tiempo passe q ninguno de mi ni} [fol. 287r] {HD. Quarto. \ fo .cclxxxvij.} {CB2. della sepa: & como esto dixo con vn remo q en sus manos lleuaua: partio dela ribera a mas andar: y fuesse por la mar adelate & la donze- lla llorado conel muy dolorosamete. Quado yo esto vi vue ta gra dolor y pesar: q quisiera mas la muerte que la vida: porq la duen~a que alli me traxo ropio sus tocas & vestiduras de- late de mi: haziedo el mayor duelo del mudo q era muy gra dolor dela ver diziendo: q ma- yor mal auia de mi recebido q del cauallero / porq estado en aqlla torre su fija siepre tenia esperac'a dela cobrar: la q<>l agora deltodo ces- saua: pues q la via yr a parte dode nunca sus ojos la podrian ver: delo q<>l auia yo sido cau- sa: q comoquiera q supe vencer al cauallo no fue mi discrecion bastante para dar del el dre- cho q ella espaua: y q no solamete no me gra- dcia lo q por ella auia fecho: mas que a todo el mundo se quexaria de mi. Yo la console lo mas que pude / & le dixe. Duen~a yo me ten- go por muy culpado / pues que no supe dar cabo enesto para que me traxistes. Que de- uiera pensar que cauallo que con tanta desle- altad tenia por fuerc'a vuestra hija / que assi en todas las otras cosas fuera d poca virtud: pero pues que assi es: yo os prometo que nu- ca fuelgue ni aya descaso hasta q por la mar o por la tierra lo falle: & vos trayga la dozella o muera enesta demada: solamete vos ruego pues qdays en vra tierra me socorrays co la barca en q venimos: & co vno de vros obres q la guie. La duen~a algo con esto consolada dixo q la tomasse: & mado a vn hombre delos suyos q comigo fuesse: & mirasse bie lo que le prometia: y lo q haria enello: co esto me dspe- di della & torne por el camino que alli auia ve- nido: y quado ala barca llegue era ya noche cerrada: assi que vue de esperar ala man~ana / la q<>l venida tome la via q el cauallo cola don- zella vi lleuar: & aduue aquel dia todo sin del saber nueuas alguas: & assi he andado otros cinco dias nauegado a todas partes dode la vetura me lleuaua: y esta man~ana halle vnos hombres q andaua pescando: & dixeronme q auia visto venir vn cauallo en vn batel arma- do: & q traya cosigo vna dozella / & q lleuauan la via desta pen~a q se llama dela donzella en- catadora: como esta nueua supe mande al ho-bre} {CB2. q me guiaua q aqui me traxesse: y quado fui al pie dela pen~a halle vra compan~a: & vn barco vazio desuiado dellos y pguteles por nueuas del cauallo y dela dozella: dixero me q lo no auia visto: sino solamete aql batel va- zio q alli estaua: & por esta causa subi aca enci- ma q creo sin dubda q aqui se acogio este des- leal cauallo: & tabie por puar vna auetura q aqllos pescadores me dixeron q enesta pen~a auia de vna camara encatada si la pudiesse a- cabar: & sino que supiesse dzir nueuas della a- los q della no sabe. Grasandor le dixo riedo. Mi buen amigo gadalin enlo del cauallero y dela dozella se poga remedio: q enesto q de- zis desta auetura qdara para mas espacio: q no es ta ligero de acabar. Entonce le cotaro todo lo q les acoteciera: delo q<>l gandalin fue mucho marauillado. Amadis le dixo. Nos- otros hemos andado gra parte deste llano & destas casas: po no emos visto psona alguna mas pues assi es busquemos lo todo porque satisfagas tu voluntad: & luego todos tres co- mec'aro a buscar todas aqllas casas derriba- das: & hallaro a poco rato detro en vn ban~o al cauallo co la dozella: el q<>l como los vio sa- lio luego fuera trayendola por la mano: & di- xo. Sen~ores cauallos aquien buscays: a vos do mal hombre dixo gadalin: q ya no os po- dra prestar vros engan~os ni mentiras q me no pagueys la burla q me hezistes: y el traba- jo q tome en vos hallar: el cauallo le conocio luego enlas armas blacas q aql era el que lo tenia vencido: & dixole. Cauallo ya te dixe q el gra amor q a esta donzella tego me haze q no sea sen~or de mi: & si tu o alguno dessos ca- uallos sabe que cosa es amor verdadero / no me culpara de cosa q haga. Tu haz de mi lo q la voluntad te diere: en tal q si la muerte no otras cosa no me parta desta muger. Amadis q<>ndo esto le oyo dzir bie conocio por su cora- c'o & por los grades amores q siepre tuuiera a su sen~ora: q el cauallo era sin culpa: pues q su poder no bastaua para se mas forc'ar / & di- xo. Cauallo comoq<>era q esso que dzis algo escuse vra gran culpa: ni por esso este q os de- manda deue dexar de dar derecho de vos ala madre dessa dozella: q si assi no lo fiziesse con mucha razon seria culpado ante los hobres} [fol. 287v] {HD. Libro +} {CB2. buenos. El cauallo le dixo. Bue sen~or assi lo conozco yo: & si a el le pluguiere yo me pogo en su poder para q me lleue ala duen~a q dzis a cuya reqsta se combatio comigo: q de mi fa- ga su voluntad: y me sea ayudador pues q la hija esta de mi coteta q lo este la madre / y me la de por muger. Amadis preguto ala doze- lla si dezia verdad el cauallo: ella respondio q si: q aunque fasta alli auia estado en su poder cotra toda su voluntad: q viendo el gra amor q le tenia: & alo q por ella se auia puesto q ya era otorgado su corac'on delo qrer y amar / & le tomar por marido / amadis dixo a gadalin Lleualos entrabos y metelos e mano de a- quella duen~a y enlo que pudieres aderec'a co- mo la aya por muger / pues q a ella le plaze. Con esto se decedieron todos dla pen~a aba- xo: & dormiero aqlla noche enla hermita dla ymagen de metal: & alli cenaro delo q el caua- llero & la dozella para si tenia / otro dia se ba- xaron dode sus barcas tenia. E gadali se des- pidio dellos y se fue coel cauallo & cola doze- lla: pero antes hablaron Amadis & Grasan- dor conel / & le dixeron que les encomendasse mucho a Agrajes & aquellos sus amigos: y que si necessidad d gente tuuiessen que se lo fi- ziessen saber enla insula firme: que ellos yrian o selo embiaria luego: assi se partieron vnos de otros: & Gadali llegado ala casa dela due- n~a: puso en su mano al cauallero & a su hija / & assi como aqlla donzella conel amor q aql ca- uallero le mostro fue su pposito mudado co- mo las mugeres lo acostumbra hazer: assi la madre poruentura siendo dla mesma natura- leza q su fija mudo el suyo con lo q gadalin le dixo & otros algunos q enello aderec'ar q<>sie- ro: de manera q a plazer & cotentamieto d to- dos fuero casados en vno. Esto fecho ganda- li se torno a dode agrajes estaua: que mucho conel le plugo por las nueuas q de amadis le dixo: & fallo q todos estaua muy alegres por las buenas venturas q en aql cerco les auian venido: porq dspues q a sus enemigos encer- raron en aqlla cibdad como ya oystes auian auido grades peleas: en q los mas & mejores cauallos q detro estaua eran muertos & tolli- dos: & tabie conla venida de don galaor: y de don galuanes q como dexaro enla profunda} {CB2. insula por rey a Dragonis: sin ningun entre- ualo muy prestamete entraro ensu flota & fue- ronles a ayudar: q assi como acaesce q los do- lietes quado de gra dolecia se leuata: & va co- brado salud nuca piesan sino enlas cosas mas coformes a su qrer & volutad: & co aqllo cree desechar deltodo lo q del mal les qda: assi es- te rey de Sobradisa don Galaor viedose es- capado de aqlla gra dolecia: en q muchas ve- zes al puto dela muerte llegado se vio: no pe- saua el de dar cotetamieto a su volutad ni re- formar su salud sino co aqllas cosas q su bra- uo & fuerte corac'o le demadaua: q enesto era todo su vicio & gran plazer: como aql q desde el dia que su hermano amadis le armo caua- llero delate del castillo dela calc'ada siedo pre- sente Urgada la desconocida: nuca de su me- moria se aparto d querer saber todo lo q ala orde de caualleria tocaua: & lo poner en obra como en todas las ptes q esta gra historia dl faze mencio lo cueta: no mirando agora en se ver rey poderoso: co aqlla ta hermosa reyna briolaja: y q segun las proezas q por el passa- do auia con mucha causa & razo pudiera por gran espacio de tiepo reposar: & dar holgac'a a su spu: mas cosiderado q la honrra no tiene cabo: y q es ta delicada q con muy poco olui- do se puede escurecer: en especial alos que ela cubre della la fortuna les ha puesto dexado- lo todo a parte q<>so este esforc'ado rey tomar la empresa de ayudar a Dragonis su corma- no como ya oystes: & no ser coteto conel cabo de aquella afrenta ni trabajo / sino luego se yr ala mayor p<>essa q pudo ayudar aqllos caua- lleros sus grades amigos. % O como deuria esto considerar aqllos q eneste mundo fuero nacidos para seguir el auto dela caualleria / & como deuria pesar q aunq algu tiempo de su honra den buena cueta: q dexado aqlla gran obligacio q sobre si tiene oluidar: no solamen- te las armas se toma de orin: mas la fama de- llos tan cubierta: q por muchos tiepos no lo puede de si desechar: que assi como los oficia- les de q<>lq<>er oficio tratadolo co diligecia son segun sus estados en hora sin necessidad pue- stos: & oluidadolo con floxura & poco cuyda- do pierden lo ganado viniendo en pobreza & miseria: assi los cauallos por el semejate pdi-endo} [fol. 288r] {HD. Quarto. \ fo .cclxxxviij.} {CB2. el cuydado delo q hazer duen: sus hon- ras: sus famas: & virtudes d gra megua & mi- seria son cobatidas & derribadas. Y este no- ble rey don Galaor por no caer eneste yerro teniedo siepre al rey perion su padre delate / & a sus hermanos q era los q aueys oydo. En- la ora q fue lo dela profunda insula despacha- do se partio como se os ha dicho co don gal- uanes a ayudarle aq lo otro de ganar se aca- basse: & su venida puso ta gran esfuerc'o alos de su parte & alos contrarios tal espato: q des- de el dia q alli llegaro nunca mas tuuiero osa- dia de salir delos muros a fuera / de forma q en poco espacio de tiepo todo aql reyno espa- uan ganar. % Mas agora los dexaremos en sus reales acordado de combatir a sus ene- migos: pues q a ellos salir no osauan: & cotar vos ha la historia de Amadis & Grasandor q de gandalin se partiera dela pen~a dela don- zella encantadora / & se yuan ala insula firme. % La hystoria dize q despues q Amadis & Grasandor se partieron de gadalin al pie de la pen~a dla donzella encantadora: q nauega- ro tato por la mar q sin cotraste ni estoruo al- guno llegaron al gran puerto dela insula fir- me vna man~ana: & saliendo dla barca caual- garon en sus cauallos / assi armados como yuan: & antes q al castillo subiessen: entraro a fazer oracio enl monesterio q al pie dla pen~a estaua: q amadis mado hazer ala sazon q dla pen~a pobre salio assi como lo auia pmetido delate dela ymage dela virgen maria q enla hermita estaua entoces: & llegado ala puerta hallaro alli vna duen~a vestida de pan~os ne- gros: & dos escuderos conella: & sus palafre- nes cerca de si. Ellos la saluaron: y ella assi mesmo saluo a ellos: y en tato que amadis & grasandor estuuiero de ynojos ante el altar / la duen~a supo de algunos del monesterio co- mo aql era amadis: & atendiolo ala puerta de la yglesia: & como lo vio venir fue contra el llorando & finco los ynojos en tierra & dixole. Mi sen~or Amadis / no soys vos aquel ca- uallero que alos atribulados y mezq<>nos so- corre? en especial alas duen~as & dozellas? Ci- ertamete si assi no fuesse: no seria vra gran fa- ma por todas las ptes dl mundo co tata prez diuulgada. Pues yo como vna dlas mas tri-stes} {CB2. & sin vetura os demando misericordia & piedad: entoces le trauo por la halda dla lori- ga colas manos abas ta fuerte q solo vn pas- so no lo dxaua adar. Amadis la q<>so leuantar mas no pudo / & dixole. Buena amiga dezid- me q<>en soys: & pa q qreys mi acorro: q segun la gra tristeza vra / aunque a todas las otras duen~as falleciesse: por vos sola pornia mi per- sona a todo peligro & afreta que me venir pu- diesse. La duen~a le dixo. Quien yo soy no lo sabreys hasta tato q de vos tega certidubre q hareys mi ruego: po lo q yo demado es q[ ]se- yendo casada con vn cauallo q mucho amo / su gran desuetura & mia lo ha traydo estar en prisio dl mayor enmigo q eneste mudo el tie- ne: & della no puede salir ni me puede ser resti- tuydo si por vra psona no: y creed que estas mis rodillas nuca deste suelo sera leuatadas ni q<>tadas mis manos dsta loriga si con gran desmesura y descortesia no me las fazeys qui- tar: fasta q por vos me sea otorgado esto que demado. Quando amadis assi la vio estar: & oyo lo que le dezia: no sabia q le responder q auia miedo d catiuar su palabra e cosa que ds- pues a gran verguec'a sele tornasse: po como ta fieramete la vio llorar: & trauada tan rezio de su loriga: & las rodillas en tierra fue a tan gra piedad mouido q oluidado de sacar la fi- anc'a dla socorrer co justa causa: le dixo. Due- n~a: dezidme quien soys & yo os prometo d sa- car a vro marido dode esta pso: & os le dar si por mi acabar se puede. Entoces la duen~a lo trauo dlas manos y a fuerc'a gelas beso: & di- xo cotra grasandor. Sen~or cauallo mirad lo q amadis me pmete & luego dixo. Sabed[ ]mi sen~or amadis q yo soy muger de arcalaus el encatador: el q<>l vos teneys pso: dmado os le q me lo deys & me lo pongays en tal pte q no tema dele pder esta vez: q vos soys el mayor enemigo q el tiene: & como a enemigo mortal pa lo hazer amigo si puedo le dmando. Qua- do amadis esto oyo fue muy turbado e se ver engan~ado d aqlla duen~a con tal arte: & si ca- mino honesto fallara pa lo no coplir d grado lo hiziera: temiendo mas el peligro y el dan~o que d aql mal cauallo podria redudar a mu- chos q gelo no merescia: q alo q del le podria venir: po veyedo la gra causa q aqlla duen~a} [fol. 288v] {HD. Libro +} {CB2. tuuo: & q co niguna razo seyedo ta obligada ala saluacion de su marido la podia culpar / y sobre todo qrer q su palabra & verdad por ni- guna guisa por dudosa se juzgasse: acordo de hazer lo q le pedia & dixole. Duen~a mucho me aueys pedido: q podeys ser bie cierta que por mayor afrenta tengo el doblar mi volun- tad aq enlo q me demadays consienta q en es- forc'ar mi corac'on pa sacar a vro marido por fuerc'a d armas de dodequiera q el estuuiesse por peligro q enllo se aueturasse: & bie puedo dezir q desde la ora q cauallo fui nunca serui- cio ni socorro q a duen~a ni dozella hiziesse fue cotra mi volutad: si este no. Entoces caualga- ro el & grasandor en sus cauallos / & amadis dixo ala duen~a q empos dellos se fuesse: & su- bierose al castillo. Quando oriana & mabilia supiero su venida: el gra plazer & gozo q dllo vuiero no se puede dzir: & luego ellas & todas aqllas sen~oras q alli estaua los saliero a rece- bir ala entrada dela huerta dode ellas posa- ua: los autos & cortesias con q amadis & su se- n~ora se recibiero sera escusado d dezirlo / por- q comoq<>era q hasta aq<> como d enamorados se hazia dellos mecion: agora ya como de ca- sados se deuen poner en oluido: aunq con aql verdadero amor q siepre fue passen. Olinda la mesurada & grasinda abrac'aro a Amadis & a grasandor: & juntos todos se acogieron a sus aposentamietos q enla gra torre q ya oy- stes tenia q en aqlla huerta estaua: dode hol- garon co mucho plazer: como aqllos q de to- do su corac'o se amaua. Amadis mado apo- sentar la duen~a / & le diessen todo lo q vuiesse menester: & otro dia de man~ana oyero todos missa co grasinda en su aposentamieto: & lue- go q fue dicha: la muger de arcalaus deman- do a Amadis q cupliesse su promessa: el le di- xo q lo tenia por bien. Entoces fueron todos juntos como alli estaua al alcac'ar dode arca- laus pso estaua enla jaula de fierro: q desque amadis hablo coel enla villa de lubayna q<>n- do lo predieron: nunca mas lo quiso ver: ni a- qllas sen~oras le auia visto: porq si quado sa- liero a rescebir al rey lisuarte no: y el dia dlas bodas: nuca de aqlla huerta auia salido: & co- mo llegaro hallaronle vestido de vna aljuba forrada en pieles de vnas animalias q en aq-lla} {CB2. insula se tomaua: q era muy pciada / q don gadales su amo de amadis le hiziera dar por ser inuierno: & leyedo en vn libro q le ebio de muy buenos enxeplos & doctrinas cotra las aduersidades dela fortuna / & tenia la barua muy luega & cana: & como era muy grade de cuerpo & feo de rostro: & sienpre lo tenia muy san~udo: y en aqlla sazo q<>ndo lo vio venir con- tra si mucho mas: aqllas sen~oras fuero muy espantadas delo ver especialmete oriana: q le vino ala memoria de quado por fuerc'a la lle- uaua: & la q<>to de sus manos amadis a el y a otros q<>tro cauallos como lo cueta el p<>mero libro desta historia. Y quado llegaro el dexo de leer: & leuantose en pie / & vio a su muger / mas no dixo nada. Amadis le dixo. Arcala- us conosces esta duen~a? Si conozco dixo el. Has auido plazer con su venida? Si es por mi bie dixo el tu lo puedes juzgar: po si otro fruto no trae mas del q parece es al cotrario: q como yo este en mi volutad determinado d sofrir todo el mal que venir me puede: & ya a mi corac'o tego a ello sojuzgado: sino fuesse q su vista me pusiesse esperac'a de algu descaso es causa para mi de mayor dolor. Amadis le dixo: si co su venida eres libre dsta p<>sion gra- decerme lo has: & conocerlo has pa adelate? Si de tu ppria volutad dixo el embiaste por ella pa hazer lo q dizes: siepre lo terne en mu- cho. Mas si ella se vino sin tu plazer ni sabi- duria: & si algo le has pmetido / no te puedo yo dar gracias: porq las bueas obras q mas costrin~endo la necessidad q caridad se hazen no son dignas d mucho merito. Y por esso te ruego mucho q me digas si por bien lo tuuie- res: q causa le mouio a ella y ati conestas due- n~as d me venir a ver? Amadis le dixo. Yo te dire verdad de todo como ha[ ]passado: & mu- cho te ruego que assi me la digas e tu respue- sta. Entoces le coto como su muger por enga- n~o le auia demadado vn don: & como le auia pedido q le soltasse: & todo lo otro q el le res- podio q no falto ninguna cosa. Arcalaus le dixo a amadis. Comoq<>era q de mi hazieda auega yo te dire la verdad enteramete delo q enla volutad tego pues que la desseas saber: si quado en lubayna te pedi piedad & miseri- cordia la vuieras d mi: restituyendome en mi} [fol. 289r] {HD. Quarto. \ fo .cclxxxix.} {CB2. libro poder: cree verdaderamete q todo el tie- po d mi vida te fuera obligado: & siepre falla- ras en mis obras d vdadero amigo: mas ha- ziedolo agora no lo desseando ni lo pudiedo escusar: assi como con enemiga me hazes esta buena obra: assi coella yo la recibo para la te- ner en aql grado q merece: q aun tu me terni- as en poco y de muy flaco corac'on si por lo q te deuo qrer mal te diesse gracias. Gran pla- zer he auido dixo amadis delo que has dicho & dizes verdad que por te sacar d aqui no me deues ser en cargo ninguo: q ciertamete dter- minado estaua de tenerte mucho tiepo: creye- do q mas conuenible cosa era darte la pena q merescias: q no q tu la diesses a muchos q la no mereciero: po por la promessa q a esta due- n~a fize: yo te mandare sacar dssa prision: & po- nerte en saluo. Una cosa te ruego q aunque ami tu volutad ni obra no perdone: y me tra- tes con aquella enemiga que siempre enlos tiempos passados me tuuiste / que perdones alos otros que te nuca mal fizieron: y esto faz lo por aquel sen~or que quando mas sin espe- ranc'a estauas de tu deliberacio & yo d te la o- torgar tuuo por bien de poner remedio a tus males: que assi lo faze co su sobrada misericor- dia con los malos despues delos auer tetado porq con semejantes ac'otes & fatigas poga fin alas obras q contra su seruicio son: & quan- do han este conocimiento dales eneste mudo buena postrimeria / y enel otro bienauetura- do plazer: q es sin fin: & si al contrario lo faze: al cotrario gelo da executando la justicia con la pena q merecen sin les dar esperac'a algua ni remedio a sus animas despues q destos d- sauenturados cuerpos son salidas. Arcalaus le dixo. Enlo q ati toca conoscido esta q por ningua manera te podria qrer bie: ni te dexar de fazer el mal q pudiere: enlos otros q dizes no se lo q fare: porq segun mi costubre ta eue- gecida: & conella aya fecho tatos males: poca esperanc'a me queda en aql sen~or q dizes que me dara su gra sin gelo merecer: porq sin ella no podria mi codicio resistir ni cotrastar vna cosa ta dura & ta fuera d su qrer: & puesto que bastasse no lo haria por tu cosejo: porq comi- go no ganasses la gloria q co todos los otros has ganado: & si alguna merced d dios he res-cebido} {CB2. no es otra saluo no te dar gracia: ni te poner enel corac'o: q quando yo con tanta hu- mildad telo demande me soltasse: antes qui- so q fuesse a pesar tuyo & tanto cotra tu volu- tad que no quedasse cosa algua e que e cargo te pudiesse ser: mucho fueron espantadas aq- llas sen~oras de oyr lo que arcalaus le dixo: & mucho rogaro a amadis q lo no soltasse: por q mas erraria contra dios en dar causa q aql mal honbre estando libre: libremete pudiesse executar sus malos desseos: q teniedolo pre- so de su promessa faltasse. Amadis les dixo. Mis sen~oras assi como muchas vezes acae- ce: q con las grandes aduersidades las perso- nas son corregidas y emedadas: teniedo los animos muy fuertes & firmes enla esperac'a & misericordia de dios: assi los q desto caresce: aqllas mismas son causa de su desesperacion: por dode sin ningun remedio son dan~ados: & assi podria acaescer a este arcalaus si mas aq<> lo tuuiesse: conociendo que enel no cabe d ser emendado ni corregido por esta via: yo guar- dare mi palabra y verdad: & lo al dexolo aql sen~or q en vn mometo le puede traer asu san- cto seruicio: como a otros muchos mas peca- dores lo ha hecho. Con esto se partiero d su habla: & la duen~a por mandado de Amadis fue metida enla jaula de hierro co su marido porq le fiziesse copan~ia aquella noche: y el co aqllas sen~oras se torno ala torre dela huerta & otro dia de[ ]man~ana mando amadis llamar a Ysanjo gouernador dela insula & rogole q sacasse a Arcalaus & a su muger dela prisio / & le diesse vn cauallo & armas: & mandasse a sus hijos q co diez caualleros le pusiessen en saluo donde el fuesse coteto & su muger satis- fecha delo q le auia demandado / lo q<>l assi se hizo / q los hijos de Ysanjo fuero conel fasta el su castillo d valderin que le dexaron: y que- riendose despedir dixoles Arcalaus. Caua- lleros dzid a Amadis q alas bestias brauas & alas animalias brutas suelen poner enlas jaulas: q no alos tales caualleros como yo: q se guarde bien de mi: que yo espero presto ve- garme del: aunq tenga en su ayuda aqlla ma- la puta Urganda la desconoscida: ellos le di- xeron: por esse camino presto tornareys a do- de salistes: & con esto se tornaro. % Puedese} {CW. L} [fol. 289v] {HD. Libro +} {CB2. creer aqui q como esta duen~a muger dste ar- calaus fue muy piadosa & muy temerosa de dios: y de todas las cosas d muertes & crue- zas q su marido hazia auia ella gra pesar & dolor e su corac'o: escusando dllas todas las q podia: q por sus meritos alcanc'o esta gra- cia de sacar a su marido de donde todos los del mudo no lo pudiera fazer. Assi q la bue- na duen~a y deuota muger deue ser muy pre- ciada y e mucho tenida: porque por ella mu- chas vezes nro sen~or pmite que la hazienda hijos & marido sea de grandes peligros gu- ardados. Pues como oys estaua amadis & grasandor enla insula firme co sus mugeres a gran plazer de sus corac'ones / donde a po- co tiempo llego darioleta & su marido & fija con su marido brauor: q acrecentaro mucho en su alegria. Mas agora dxara la historia de fablar dellos & contara delo q balan el gi- gate sen~or dla insula dla torre bermeja fizo. % Dize la historia que alos quinze dias des- pues que amadis & grasandor partieron de la insula dla torre bermeja dode dexaro[ ]mal- trecho al gigate balan: ql gigante se leuato de su lecho: & mando dar a darioleta & a su marido & a su fija muchas joyas preciadas / & vna fusta muy buena en q se fuessen: y em- bio conellos a Brauor su hijo / assi como lo auia prometido a amadis: & luego que d alli partiero el hizo aparejar vna flota assaz gra- de: assi d sus fustas que muchas tenia: como de otras que auia tomado alos q por alli ca- minaua: & guarneciola de armas y gentes & viadas quatas auer pudo y metiose ala mar co muy bue tiepo enderec'ado: & tato aduuo sin cotraste alguno: q alos diez dias llego al puerto d vna villeta pequen~a q auia nobre Licrea del sen~orio del rey arauigo: & alli su- po como aquellos sen~ores tenia cercada ala gra cibdad de Arabia: y el cerco muy apre- tado: especialmete dspues q alli llego el rey de sobradisa don galaor: & don galuanes: & luego fizo q toda su gete saliesse e tierra & sa- cassen sus cauallos y armas: & los balleste- ros & archeros / & todos los otros apejos d real: dexado enla flota tal recaudo co q segu- ra qdasse / se fue drechamete ala pte dode su- po q el rey don galaor & do galuanes tenia} {CB2. su aposetamieto: & como ellos supiero su ve- nida por sus mesajeros dl gigate caualgaro co gra copan~a: & salieron a recebirlo: el giga- te llego co su muy buena copan~a: y el arma- do d muy ricas armas encima de vn muy fer- moso & gra cauallo / assi q pocos pudiera a- uer q tabie & ta apuestos como el pareciesse d su gradez: ellos ya sabia lo q le auiniera co amadis / q gadalin gelo coto como auia pas- sado: & do galaor puso adelate a do Galua- nes: q aunq en sen~orio no era su ygual: era e mucha mas edad crecido q no el: & por esta causa: & tabie por el su gra linaje dode venia & por las buenas maneras de su codicion sie- pre amadis & sus hermanos / & agrajes le ca- taro mucha cortesia: el gigate no lo conocia q lo nuca viera: aunq sabia muy bien por me- nudo todo su fecho: porq madasima su mu- ger deste do galuanes era sobrina d madasi- ma madre deste bala como ya se os ha cota- do: y como ael llego dixo el gigate. Mi bue sen~or soys vos do galaor? no dixo el sino do galuanes q mucho os ha dsseado. Estoces el gigate lo abrac'o & dixole. Sen~or do gal- uanes segu el deudo tenemos no vuiera pas- sado tato espacio d tiepo sin que me viera- des / mas la enemiga que yo tenia con quie vos tan gra amistad teneys / dio causa ala tardac'a dllo / po esta ya fuera va por la ma- no de aquel que en discrecion ni esfuerc'o no tiene par. El rey galaor llego riendo y d bu- en talate alo abrac'ar y dixo. Mi buen ami- go y sen~or yo soy aquel por quie pregutays balan lo miro & dixo: verdaderamente bue testigo es dello esse vuestro gesto segu se pa- rece aql por quien yo vos dsseaua conoscer. Esto dezia el gigate porque amadis & don galaor se parescian mucho: tanto que en mu- chas partes tenia al vno por el otro: saluo q don Galaor era algo mas alto de cuerpo: & amadis mas espesso. Esto fecho tomaro al rey don Galaor en medio & fueronse a su re- al: & don Galuanes lleuo a[ ]don Balan a su tienda / en tato que su aposentamiento se fa- zia: donde fue seruido como al vno & al otro lo requeria y deuia ser. {RUB. % Capitulo .cxxxj. de co-mo +}} [fol. 290r] {HD. Quarto. \ fo .ccxc.} {CB2. {RUB. agrajes & don quadragante & don Bru- neo de bonamar con otros muchos caualle- ros vinieron a ver al gigante Balan: y delo que conel passaron.} {MIN=.} {IN4.} AGrajes y don Quadragate & don bruneo de bonamar como supie- ron la venida de aquel gigante to- maron consigo a Angriote dstra- uaus: & a don Gauarte de valtemeroso & a Palomir: & don Brian de monjaste: y otros muchos caualleros de gran prez que alli co- ellos estaua pa les ayudar a ganar aquellos sen~orios que aueys oydo: & fueron todos al real del rey don galaor & de do galuanes do- de el gigate aposentado estaua: y fallarolo e la tienda de do galuanes que era la mas rica & bie obrada q ningu enperador ni rey podria tener: la q<>l vuo co madasima su muger q le q- do de famongomadan su padre. Enesta tien- da despues que cada an~o la hazia armar en vna vega que delante del castillo feruiente es- taua fazia sentar en vn rico estrado a su hijo basagante: & todos sus parientes q muchos era y le obedecia como a su sen~or por su gra fortaleza & riqza: & sus vassallos & otras mu- chas gentes que sojuzgadas por fuerc'a de ar- mas tenia le besaua la mano por rey dela gra bretan~a: y con este pensamiento enbio dema- dar al rey lisuarte a Oriana para la casar co aquel su hijo Basagante: y porque se la no quiso dar le fazia muy cruda guerra al tpo q amadis los mato a etrabos: q<>ndo les quito a leonoreta hra d oriana: & a los diez caualle- ros q coella psos lleuaua: como el segundo li- bro dsta historia mas largo lo cueta. Pues al tpo q estos cauallos llegaro el gigate esta-ua} {CB2. desarmado & cubierto de vna capa d seda jalde co vnas rosas de oro bien puestas por ella & como el era grade y fermoso: y en edad floreciete parecioles a todos muy bie: & mu- cho mas dspues q le fablaro: porq segu ellos conocia la codicio tan fuerte delos gigates & como a natura era todos muy dssabridos y soberuios: sin se sojuzgar a nigua razo no pe- saua q en ninguo dellos podria ser todo esto tato al cotrario como este bala lo tenia: & por esta causa lo preciaro mucho mas que por su gra valetia: aunq muchos dllos sabian gran- des cosas q en armas auia fecho: teniendo ql grade esfuerc'o sin buena codicio & (c)[d]iscrecion muchas vezes es aborrecido. Pues estando todos juntos en aqlla gra tieda el gigate los miraua: & pareciale tabie q no pudiera creer q e nigua pte pudiera auer tatos & ta bueos caualleros: & como los vio sossegados dixo les. Si por yo venir tan sin sospecha en vues- tra ayuda dllo os marauillardes: como cosa de que muy poca esperac'a ni cuydado tenia- des: assi lo fago yo: porque ciertamete no pu- diera creer que por ningua guisa pudiera ve- nir causa que estoruar pudiera d no ser como mortal enemigo e vuestro estoruo fasta la mu- erte. Pero como la esecucio delos pensamie- tos sea mas enla mano de dios que enla d aq- llos que co gran rigor los querrian obrar: en- tre muchas fuertes y asperas batallas que a mi honra passe: me sobreuino vna dela qual constren~ido al comienc'o: enla fin dlla por mi propia voluntad fue mi proposito mudado en tener por honrra lo que todos los dias d mi vida por desonra tener pesaua hasta a( )ver alcac'ado la venganc'a dello: & quando la co- sa que yo eneste mudo mas dsseaua fue a mi volutad coplida: estoces se acabo & cuplio el termino de mi gran san~a & rigor: no por el ca- mino q yo atedia mas por aql q ala mi cotra- ria fortuna mas le plugo. Ya aureys sabido como yo soy hijo de aql valiente y esforc'ado gigante Madanfabul sen~or dela insula dla torre bermeja: al q<>l Amadis de gaula llama- dose beltenebros ela batalla q vuiero el rey Lisuarte y el rey cildadan mato: & yo como hijo d ta horado padre y q tato ala vengac'a desta muerte obligado era nuca d mi memo-ria} {CW. L ij} [fol. 290v] {HD. Libro +} {CB2. se ptia como este gran desseo fuesse execu- tado q<>tado la vida aql q ami padre la quito: & q<>ndo mas sin espac'a dllo estuuiesse la fortu- na juto coel gra esfuerc'o d aql cauallero me lo traxo a mis manos detro enl mi sen~orio so- lo sin psona q le ayudar pudiesse: del qual co mucha fortaleza fuy vecido & co mayor corte- sia tratado: assi como aql q lo vno & otro mas coplido q ninguo delos q biuen tiene: dlo q<>l redudo q aqlla grade & mortal enmistad q le yo tenia se torno en mayor grandeza de amis- ta(a)[d] y vdadero amor: q ha dado causa de ve- nir como veys sabiedo q e algua necessidad d gete esta hueste estaua: creyedo q dela honra & prouecho de vosotros: ocurre ael la mayor pte: entoces les coto dsde el comiec'o todo lo que co amadis le acaesciera: & la batalla q en vno vuiero: & todas las otras cosas q passa- ron q nada falto: assi como la historia vos lo ha cotado: y ela fin les dixo: q fasta tato q aq- lla guerra se ptiesse el no ptiria de su copan~a: y q aqllo acabado se qria yr luego ala insula firme como lo pmetiera a amadis: todos aq- llos sen~ores vuiero gra plazer dle oyr lo q les dixo: porq comoq<>era q de gandalin auian sa- bido como amadis se cobatiera co este giga- te & lo veciera: no supiero la causa dllo assi co- mo lo el coto: & mucho les plugo d su venida assi por el valor de su psona: como por la gra- de & muy buena gete d guerra q consigo tra- ya: la q<>l auia bien menester: segu la que elas afrentas passadas perdido auia: & gradescie- ronle mucho su buena voluntad cola obra q por amor de Amadis les ofrecia. {RUB. % Capitulo .cxxxij. que fa- bla dela respuesta que dio Agrajes al giga- te bala sobre la fabla que el hizo.} {IN5.} AGrajes respodio & dixo: mi bu- en sen~or bala q<>ero yo respode- ros enlo q ala enemistad de mi sen~or p<>mo amadis toca: pues q estos sen~ores & yo coellos vos hemos dado las gras alo q por vos se nos p- mete: & si mi respuesta no fuere coforme a vue- stra voluntad: tomalda como de cauallero q aunq elas cosas delas armas no os sea ygual} {CB2. {=MIN=.} poruentura por la edad que mas tengo: y las auer tratado mas sabre mas complidamete que vos lo que para complir coellas se req<>e- re. E digo que los caualleros que con justa causa las afrentas toman: y enellas fazen su deuer: sin q algo delo que la razon les obliga mengue: aunq enello cuplen lo q juraro: mu- cho son de loar: pues q la voluntad & la obra qdaron sin duda alguna. Pero los q el limi- te dela razo co fantasia salir quieren: estos ta- les los que mas el cabo dela honra alcanc'an mas por soberuios & por desuariados q por fuertes ni esforc'ados los juzgan. Muy noto- rio es a todos: & a vos sen~or no deue ser ocul- to la manera dela muerte de vro padre: q assi como si la fortuna lo cosintiera dado fin a su atreuimiento en lleuar al rey Lisuarte como lo lleuaua fuera su gran loor & fama hasta el cielo: assi la desonra y menoscabo delos que a este rey seruia & ayudaua fuera puesta elos abismos: & por esto no os deueys marauillar q amadis auiendo gran embidia dela gloria q vro padre alcac'ar esperaua: para si la qui- siesse: como todos los buenos lo haze o duri- an hazer. E tal muerte como esta cosiderado cada vno quererla auer hecho: y conella pen- sar auer alcanc'ado gran prez: no deuria por ninguno ser dmadada: como aquellas q fea- mente se haziendo: muy gra parte dla honra se auentura enlas perdonar. Assi q mi sen~or enlo q de vuestro padre toca y enlo q co ama- dis vos auino no se podria hallar justa causa de quexa: pues que vosotros y el complistes muy enteramete todo lo q caualleros cuplir deuian / & si algun cargo imputar se puede es ala fortuna: q co mas fauor a el q a vosotros} [fol. 291r] {HD. Quarto. \ fo .ccxcj.} {CB2. ayudar & fauorecer le plugo. Assi que mi bue amigo tened vos por bie / q qdando entera y sin ninguna falta vuestra honrra ayays gana- do aquel tan noble cauallero & todos estos se- n~ores y esforc'ados caualleros que aqui veys: con otros muchos q ver podriades / si causa en q menester los vuiessedes viniesse. Quado esto vuo oydo el gigante Balan le dixo. Mi sen~or agrajes a vn q para la satisfacion de mi voluntad ningun amonestamieto necessario era: mucho vos gradezco lo que me aueys di- cho: porq a vn q eneste caso escusar se pudiera no es razo q para los venideros se escuse: y de- xando de hablar mas enesto como cosa olui- dada & passada sera bien q entedamos en dar fin enesta afrenta con aql esfuerc'o & cuydado q deue tener aqllos q dexado en recaudo sus tierras quieren conquistar las agenas. Don Galuanes le dixo. Buen sen~or vayan se estos caualleros a sus tiendas que es hora de cenar y descansareys esta noche & man~ana: y en tan- to seran vras tiendas armadas / & aposenta- da vra gente: & luego con vro consejo se dara la orden delo q fazer se deue. Assi se fuero aq- llos sen~ores a sus reales: y qdaro conel gigan- te do Galuanes: y el rey don Galaor que con ellos aqlla noche ceno en aqlla grande & rica tienda q ya oystes con gran plazer: & la cena acabada el rey se fue a sus tiedas y ellos qda- ron & durmiero en sus ricos lechos: & venida la man~ana el gigante dixo a don galuanes q queria caualgar & dar vna buelta ala cibdad por ver en que disposicio estaua: & por donde mejor combatir se podria. Don galuanes lo hizo saber al rey don Galaor y entrambos se fueron conel: & rodearo aqlla gran cibdad: la qual assi como de mucha gente era poblada assi de muy grades torres & muros enfortale- cida: q como esta fuesse cabec'a de todo aquel gran reyno y delas insulas de ladas q conella se contenian: & la mas principal morada delos reyes: assi como vnos empos de otros venia assi trabajauan dela acrecentar en mayor nu- mero de pueblo: y dela enfortalecer lo mas q podian. De manera que en grandeza & forta- leza era muy sen~alada. Pues d q visto la vuie- ron dixoles Balan. Mis sen~ores q vos pa- rece que se podria hazer a tan gra cosa como} {CB2. esta? do galaor le dixo: no ay enel mundo mas fuerte ni mayor cosa q el corac'on del hobre: & si los q dentro estan esfuerc'o tiene mucho du- daria yo q por fuerc'a tomar se pudiesse: pero como enlos muchos siepre aya gra discordia especialmete seyendo les la fortuna contraria & conella les sobreuega luego la flaqueza no pongo duda q assi como otras cosas impuna- bles por esta causa se perdieron: esta se perdie- se. Pues hablando enesto y en otras cosas se fuero todos tres de cosuno alos reales de do Quadragate & don bruneo y delos otros sus copan~eros que aqlla parte q ellos yuan esta- uan mirado por donde mejor el cobate dar se podria: & quando cerca delas tiendas de don- de agrajes posaua llegaro: vino contra ellos el bueno y esforc'ado Enil & dixo. Mi sen~or Balan Agrajes os ruega q vays al rey araui- go que yo en mi tieda preso tengo ql vos quie- re hablar: q como vuestra venida le dixero en- bio con mucha aficio & grande amor a rogar a Agrajes q a el diesse licecia: & a vos rogasse que le viessedes. El gigante le dixo. Buen ca- uallero cotento soy delo hazer: & podria ser q desta vista se saque mas fruto q de otras gran- des afrentas donde mayor se esperasse. Assi fueron todos hasta llegar ala tienda de Enil: y el rey do Galaor & don Galuanes se fuero a don bruneo: y el gigante descaualgo de su ca- uallo: y entro en vn apartamieto dode el rey arauigo estaua: el qual de ricos tapetes & pa- n~os era guarnido: y el vestido de nobles pa- n~os: dode por mandado de Agrajes como a rey le seruia: pero tenia vnos tan pesados & fu- ertes grillos q le quitaua de dar solo vn passo & como el gigante assi lo vio finco los ynojos ante el: & quiso le besar las manos: mas el rey las tiro a si: & abrac'o le llorado & dixo le. Mi amigo balan que te parece de mi? so yo aquel gran rey q tu padre & tu muchas vezes vistes o fallas me en aqlla corte acopan~ado de ta al- tos principes & caualleros & otros reyes mis amigos como muchas vezes me hallaste: es- perando de conquistar y sen~orear muy gran parte del mudo? por cierto antes creo yo que me juzgaras por vn hombre baxo / preso / cati- uo / desonrrado / puesto en poder de mis ene- migos como tu bien vees: & lo q mas dolor a} {CW. L iij} [fol. 291v] {HD. Libro +} {CB2. mi triste corac'o acarrea es q aquellos de quie yo mas remedio esperaua assi como tu & otros muy fuertes gigantes que por mis amigos te- nia: los vea venir a dar fin & cabo en mi total destruycion. Esto dicho no pudo mas hablar con las muchas lagrimas que le sobreuinie- ron. Balan le dixo. Manifiesto es a mi co- mo mis ojos lo vieron ser verdad lo q tu buen rey Arauigo has dicho: en te ver muy acom- pan~ado & honrado con grades aparejos y es- peranc'a de conquistar grandes sen~orios: & si agora lo veo tan mudado & trocado / no creas q mi animo enello sienta gran alteracion: por que a vn que mi estado muy diferente en gran- deza del tuyo sea: no dexo por esso d sentir los crueles & duros golpes dla fortuna: que ya sa- bes tu bue rey como aquel muy esforc'ado a- madis de gaula a mi padre madanfabul ma- to: & quando mas la venganc'a yo de su muer- te esperaua vengar: la mi aduersa y contraria fortuna quiso que deste mismo amadis fuesse vencido & sojuzgado por fuerc'a de armas: se- yendo en su libertad de me dar la muerte o la vida: & porque segun la congoxa & gran triste- za tuya en tanto grado te sojuzgan q no te da- rian lugar a oyr relacion tan larga: como so- bre ello contar te podria / baste te saber q co- mo vencido de aquel a quien yo tanto vencer desseaua & matar por mis manos si ser pudie- ra soy aqui venido: donde con legitima causa podria pagar te co otras tantas: o por ventu- ra mas lagrimas q mi presencia te dieron cau- sa de derramar. Assi q no menos que tu yo a- uria menester consuelo. Pero conociendo las grandes & diuersas bueltas del mundo: & co- mo la discrecio sea dada para seguir la razon: tome por partido de ser amigo de aquel ta mi mortal enemigo que mas ser no podia / pues que con justa causa no quedando cosa alguna por flaqueza delo q obligado era lo pude ha- zer. E si tu noble rey mi consejo tomas assi lo haras / porq muy conocido tego te sera bie q lo tomes: & yo como aql q enel rigor & discor- dia te tengo de ser enemigo / podria ser q enla concordia te sere leal amigo. E quando esto le oyo dixole. Que cocordia puedo hazer per- diendo mi reyno? contentar te dixo el gigante con lo que del buenamente sacar pudieres: no} {CB2. vale mas dixo el morir / que verme mengua- do y desonrrado? Como la muerte dixo bala quite toda la esperanc'a: & muchas vezes con la vida y largo tiempo se satisfagan los desse- os / & las grades perdidas se remedie: mucho mejor partido es procurar la vida: que desse- ar la muerte a aqllos q con mas perdida de in- teresse q con desonrra hazer lo pueden. Bala mi amigo dixo el rey por tu consejo quiero ser guiado: y en tu mano dexo todo lo q vieres q hazer deuo: & ruego te mucho q aunq alla fue- ra en mis cosas enemigo te muestres en ausen- cia: q veyendo me enesta prision en mi presen- cia como amigo me consejes: assi lo hare dixo el gigate sin falta. Estonces dspidiendo se del & tomando consigo a Enil / se fue ala tienda de don Bruneo de bona mar: donde hallo al rey don Galaor: & Agrajes & do galuanes / y otros assaz caualleros de gran cueta: los q<>les le recibieron & tomaron entre si co mucho pla- zer: y el les dixo que por quanto auia hablado conel rey arauigo algunas cosas q deuian sa- ber q viessen si era necessario q a ellos otros al- gunos estuuiessen. Agrajes le dixo q seria bue- no que don quadragante & don brian de mon- jaste: & angriote destrauaus fuessen llamados & assi se hizo los quales vinieron: & con ellos otros caualleros de gran nombradia. Enton- ces el gigante les dixo todo lo que conel rey a- rauigo auia passado q nada falto: y que su pa- recer era dexando a parte q a muerte o a vida los auia de seguir & ayudar: q si el rey Araui- go con alguna de aqllas insulas de landas la mas apartada se cotetasse: & sin mas perdidas de getes lo restante madasse entregar: q la con- cordia & atajo seria bueno: especialmente que- dando a vn por ganar el sen~orio de Sansue- n~a: q assi d getes como d fortalezas era muy as- pero. Mucho le gradecieron aqllos sen~ores al gigate lo q les dixo: & por muy cuerdo lo tu- uiero: q no pudiera pesar ni creer q en honbre de aql linaje tanta discrecion vuiesse: & assi era razon delo pesar: porque la su grande y dema- siada soberuia no dexaua ningun lugar don- de la discrecio & la razo aposentar se pudiesse pero la diferecia q este balan tenia alos otros gigantes era: q como su madre madasima fue tal y de ta noble condicio como la hystoria os} [fol. 292r] {HD. Quarto. \ fo .ccxcij.} {CB2. lo ha contado: no teniendo d su marido Ma- danfabul si este solo hijo no / trabajo mucho au q cotra la voluntad de su marido que era malo & soberuio: delo criar so la disciplina de vn gra sabio q de grecia traxo: co la criac'a del qual: & co la que de su madre tomo: q era muy noble en todas las cosas: salio tan maso & tan discreto: q pocos hobres auia mejor razona- dos q lo el era: ni de tata verdad. E auido acu- erdo aqllos sen~ores entre si hallaron que si lo q el gigate les dezia pudiesse auer efecto: que les seria buen partido & mucho descanso: aun que algua parte de aql reyno al rey Arauigo le qdasse: & respodiero le q conociedo el amor & voluntad con q alli auia venido: & hablado en aqllo q estaua: q antes por el q por otro al- guno doblarian sus volutades a dar assiento con aql rey. % Dode aqui se puede notar que faltado enlas grades roturas personas q con buena intecio se mueuan a poner remedio vie- ne y se recrece muertes: prisiones: robos: & o- tras cosas d infinitos males. Pues oydo esto por el gigante hablo conel rey Arauigo: & so- bre muchos acuerdos & hablas que escusar d dezir se deuen: assi por su prolixidad como por no salir del proposito comenc'ado: fue acorda- do q el rey Arauigo entregasse aqlla gra cib- dad co toda la tierra comarcana que debaxo de su sen~orio estaua: & delas tres insulas de la- das tomasse para si la vna mas apartada q li- coma llamauan: q era ala parte del cierc'o & de alli se llamasse rey / & las otras fuessen assi mes- mo co lo otro entregadas: & do Bruneo se lla- masse rey de Arauia. Esto hecho & cosentido por el sobrino del rey arauigo que el reyno de- fendia: como ya oystes: & por todos los mas principales dla cibdad: entregose todo como sen~alado estaua: & suelto el rey Arauigo: el q<>l con harta fatiga & angustia de su corac'o se fue por la mar ala insula de Linconia: & do Bru- neo fue alc'ado por Rey con mucho plazer & grades alegrias: assi delos de su parte / como delos cotrarios: porq conosciedo su bodad & gran esfuerc'o: conel esperaua ser muy honra- dos & defendidos. Acabado esto como la hy- storia lo ha cotado a poco tiepo q alli descan- saro & holgaro coel rey do bruneo: ordenaron sus batallas & todas las otras cosas necessa-rias} {CB2. a su camino: & partieron de alli la via de- la villa Califan / que era la mas cercana de dode ellos auian el real tenido: mas los sanso- nes como supieron q la cibdad de arauia era tomada: y concertado el Rey arauigo con a- quellas gentes: temiendo lo que fue juntaron se todos assi Caualleros como Peones en muy gran numero de gentes: que aquel sen~o- rio era grande: & las getes del muchas & bien armados: & sabidores de guerra como aque- llos q siempre auian tenido los sen~ores muy soberuios y escadalosos: que en muchas afre- tas les ponian: & quando assi se viero juntos en tanta cantidad crescio les los corac'ones: & con gra soberuia y osadia ordenadas sus ha- zes lleuando por capitanes los mas principa- les del sen~orio: salieron al encuentro a sus ene- migos antes q ala villa de Califan llegassen dode los vnos & los otros se juntaron: & vuie- ron vna muy cruel & braua batalla: que mu- cho de ambas las partes fue herida / enla q<>l passaron cosas muy estran~as en armas: & mu- ertes de muchos caualleros: y de otros hom- bres: pero lo q alli los caualleros sen~alados y aquel brauo y valiente gigante hizieron no se podria en ninguna guisa acabar de contar sino tato q por sus grades hechos y esfuerc'o de sus brauos corac'ones fueron los de San- suen~a vencidos y destruydos: de tal manera q los mas dellos qdaron muertos y heridos enel capo / y los otros tan qbrantados q aun enlos lugares q (s)[f]uertes era no se atreuiero d- fender: assi q do Quadragante con todos aq- llos sen~ores y las getes q dela batalla les que- daro / a vn q muchos fuero muertos & feridos sen~orearon el campo sin hallar defensa ni resi- stencia alguna. E si la hystoria no vos cuenta mas por esteso las grandes cauallerias y bra- uos y fuertes hechos q en todas aqstas conq<>- stas y batallas q sobre ganar estos sen~orios passaron / la causa dello es porque esta hysto- ria es de Amadis y los sus grandes hechos: no es razon que los delos otros sean sino ca- si en suma contados: porq de otra manera no solamete la escritura de larga & prolixa daria alos leyentes enojo y fastidio / mas el juyzio no podria bastar a complir co ambas las par- tes: assi q con mayor razon se deue complir co} [fol. 292v] {HD. Libro +} {CB2. la causa principal q es este esforc'ado y valien- te cauallero Amadis: que con las otras q por su respecto ala historia le couino dellas fazer mencio: & por esto no se dira mas saluo q ven- cida esta tan grade y peligrosa batalla: a po- co espacio de tiepo fue aql gra sen~orio de san- suen~a sojuzgado de manera q los lugares fla- cos d su ppria volutad no esperado remedio alguo: & los mas fuertes costren~idos por gra- des cobates a todos les couino tomar por se- n~or a don Quadragate. % Mas agora los dexaremos muy cotetos & pagados delas vi- torias que vuieron: & contar vos ha la historia del rey Lisuarte que ha gra piec'a que del no se hizo mencion. {RUB. % Cap .cxxxiij. como dspu- es q el rey lisuarte se torno desde la insula fir- me a su tierra: fue preso por encatamieto: y de lo que sobre ello acaecio.} {MIN=.} {IN5.} LA hystoria cueta q despues ql rey Lisuarte con la reyna Bri- sena su muger partio dela insu- la firme: al tiepo que dexo casa- das sus hijas & las otras sen~o- ras q conellas casaron como ya oystes: quel se fue derechamente ala su villa de fenusa: por q era puerto de mar & muy poblada de flore- stas en q mucha cac'a se hallaua / y era lugar muy sano & alegre donde el solia holgar mu- cho: & como alli fue luego al comiec'o por dar algun descanso & reposo a su animo delos tra- bajos passados: dio se ala cac'a & alas cosas q mas plazer le podrian ocurrir: & assi passo al- gun espacio de tpo / pero como ya esto le eno-jasse:} {CB2. assi como todas las cosas del mudo que hobre mucho sigue lo haze / comec'o a pesar e los tiepos passados: y enla gra caualleria de q su corte bastecida fue: & las grandes auentu- ras q los sus cauallos passaua: de q a el redu- daua mucha honrra & ta gra fama que por to- das las partes del mudo era nobrado y ensal- c'ado su loor hasta el cielo / & comoquiera q ya su edad reposo & sossiego le demandasse la vo- lutad criada & habituada enlo cotrario de ta- to tpo enuegecida no lo cosentia: de manera q teniedo enla memoria la dulc'ura dla glia pas- sada: y el amargura dela no tener / ni poder a- uer al psente: le pusiero en ta gran estrecho de pesamieto: q muchas vezes estaua como fue- ra de todo juyzio: no se podiedo alegrar ni co- solar co ninguna cosa q viesse: & lo q mas a su spu agrauiaua era tener en su memoria como enlas batallas & cosas passadas con Amadis fue su honra tanto menoscabada y q en boz d todos mas costren~ido co necessidad q co v<>tud dio fin aql gra debate. Pues con estos tales pensamientos vuo la tristeza lugar de cargar sobre el de tal forma: q este q era vn rey tan po- deroso: tan gracioso & ta humano: & tan temi- do d todos: fue tornado triste pesatiuo: retray- do sin qrer ver a persona algua: como por la mayor pte acaece aqllos q co las buenas vetu- ras sin recebir contraste ni entreualos q mu- cho les duelan passan sus tiepos & amollenta- das sus fuerc'as no puede sufrir: ni saben resi- stir los duros & crueles golpes dela aduersa fortuna. Este rey tenia por estilo cada man~a- na en oyedo missa de tomar consigo vn balle- stero: y ecima de su cauallo solamete la su muy buena y preciada espada cen~ida: yr se por la floresta gra piec'a cuydado muy fieramente y alas vezes tirando con la ballesta: & conesto le parecia rescebir algu descanso. Pues vn dia acaescio q seyedo alogado dla villa por la es- pessura dla floresta: q vio venir vna donzella ecima d vn palafre corriedo a mas andar por entre las matas: & dado bozes dmadado a di- os ayuda: & como la vio fue cotra ella & dixole Dozella q aueys? ay sen~or dixo ella por dios & por merced acorred a vna mi hermana q aca dxo co vn mal hobre q la forc'ar quiere. El rey vuo della duelo & dixole: dozella guiad me q} [fol. 293r] {HD. Quarto. \ fo .ccxciij.} {CB2. yo os seguire: etoces boluio por el mismo ca- mino por donde alli viniera quato el palafre aguijar pudo: & anduuiero tanto fasta ql rey vio como entre vnas espessas matas vn ho- bre desarmado tenia la dozella por los cabe- llos: & tirauala reziamete porla derribar: y la dozella daua grades gritos. El rey llego en su cauallo dado bozes q dexasse la donzella y quado el hobre cerca de si lo vio: soltola & fu- yo por entre las mas espessas matas: el rey si- guiolo coel cauallo: mas no pudo passar mu- cho adelante conel estoruo delas ramas: & co- mo esto vio apeose lo mas presto q pudo: co gran gana delo tomar por le dar el castigo q tal insulto merecia: q bien cuydo q d su tierra podria ser: & corrio tras el quato pudo llama- dolo siepre muy cerca: & passada la espessura de aql gran mote hallo vn prado q descobra- do estaua / enel q<>l vio armado vn tendejo do- de el hobre tras q el yua a gra priessa fue me- tido. El rey llego ala puerta del tedejo & vio vna duen~a: y el hobre q huya tras ella / como q alli pesaua guarecer: el rey le dixo. Duen~a es esse hobre de vra copan~a? porq lo pregu- tays dixo ella? porq q<>ero q me lo deys pa ha- zer del justicia / q si por mi no fuera forc'ara a- ca dode le yo halle vna dozella. La duen~a le dixo. Sen~or cauallero etrad & oyre lo q dire- ys: & si es assi como dezis yos lo dare: que pu- es yo donzella fue y en mucha es[*t]i[*m]a tuue mi honra no daria lugar aq otra nigua dsonra- da fuesse. El rey fue luego cotra dode la due- n~a estaua / & al primero passo q dio cayo enel suelo tan fuera d sentido como si muerto fues- se. Entoces llegaro las dozellas q tras el ve- nia: & la duen~a coellas: y coel honbre que alli tenia tomaro al Rey assi desacordado como estaua en sus brac'os: & salieron otros dos ho- bres de entre los arboles: q tiraron el tedejo & fuerose todos ala ribera dla mar q muy cer- ca estaua / dode tenia vn nauio enrramado & tan cubierto q apenas nada del se parecia: & metierose detro: & pusiero en vn lecho al rey & comec'aro de nauegar. Esto fue tan pstame- te fecho & tan encubierto y en tal pte q psona otra algua no lo pudo ver ni sentir. El balle- stero del rey como andaua apie no le pudo se- guir: porql rey se aqxo mucho por[ ]socorrer la} {CB2. dozella: & quado llego a dode auia el cauallo qdado: mucho se marauillo delo fallar assi so- lo: y metiose q<>nto mas pudo por las espessas matas buscado a todas ptes: mas no fallo na- da / & a poco rato fallo se enl prado dode el te- dejon auia estado: y dsde alli tornose al caua- llo: & caualgo enel: & aduuo gra piec'a aun ca- bo & a otro buscado por la floresta / & por la ribera del mar: & como no fallasse nada acor- do de se tornar ala villa: & q<>ndo cerca dlla lle- go & alguos q por alli adaua lo viero cuyda- ro ql rey le ebiaua por algua cosa: mas el no dzia nada sino adar fasta dode la reyna esta- ua & dscaualgo dl cauallo: y etro enl palacio co gra p<>essa & como la vio dixole todo lo q dl rey viera: & como lo buscara co mucha dilige- cia sin lo poder fallar. Quado la reyna esto oyo fue muy turbada & dixo. Ay scta maria q sera dl rey mi sen~or: si le he pdido por algua dsauetura? entoces fizo llamar al rey arba su sobrino & a cedil de ganota: & dixoles aqllas nueuas: ellos mostraro bue seblate dadole es- pac'a q no temiesse: q no era aqllo cosa d peli- gro pa el rey: porq muy presto se podia pder por aqlla floresta / co codicia d dar vegac'a a- la dozella: y q pues el sabia aqlla trra por do- de muchas vezes a cac'a aduuiera: q no tarda- ria d venir: q si el el cauallo dxo no seria sino porq cola espessura delos arboles no se po- dria dl aprouechar: po teniedolo ela verdad e mas dlo q mostraua: fuero luego ase armar & caualgar en sus cauallos: & hiziero salir to- da la gete dela villa: & lo mas psto q ser pudo se metiero porla floresta: lleuando consigo el ballestero q los guiasse: & la otra gente q mu- cha era se drramo a todas ptes: pero ni ellos ni aquellos caualleros por mucho afan que tomaron enlo buscar nunca dl nueuas supie- ron: la reyna estuuo todo aql dia alguna nue- ua esperado co mucha turbacio & alteracion de su animo: pero ninguno fue ta osado q co tan poco recaudo como fallauan boluiessen: antes assi los q d alli saliero como todos los dela comarca: que las nueuas oya nunca ces- saua de buscar co mucha diligencia. Uenida la noche la reyna acordo de embiar mensaje- ros a mas andar / & cartas alos mas lugares q ella pudo / y enesto passo toda la noche sin} [fol. 293v] {HD. Libro +} {CB2. suen~o dormir: al alua del dia llegaro don gru- medan & giotes: & q<>ndo la reyna los vio pgu- toles si sabia algo del rey su sen~or: do grume- da le dixo: no sabemos mas d q<>nto nos dixe- ro a giotes & ami enla casa donde estauamos cac'ado como mucha gete lo buscaua: y pesa- do fallar aq<> algua nueua acordamos d no yr antes a otra pte: po pues q la no hallamos / meternos emos luego e su demada. Do gru- meda dixo la reyna / yo no puedo sossegar / ni fallo dscaso ni remedio: ni puedo pesar q aya sido esto: & si aq<> qdasse d gran congoxa seria muerta: & por esto acuerdome de yr con vos: porq si buena nueua viniere alla mas ayna q aca la sabre: & si al cotrario no dxare hasta la muerte d tomar el trabajo q co razo tomar d- uo: luego mado q le traxesse vn palafre: & to- mando consigo a don grumedan & a don Gi- ontes / & vna duen~a muger de Brandoyuas se fue por la floresta lo mas presto que pudo / & anduuo por ella tres dias / que siempre al- uergauan en poblado: elos q<>les si por do gru- medan no fuera no comiera solo vn bocado: mas el con gra fuerc'a hazia que algo comies- se. Todas las noches dormia vestida dbaxo delos arboles: q aunq algunas aldeas peq- n~as hallaua no qria entrar enellas: diziendo q su gra cogoxa no lo cosentia. Pues e cabo destos dias acaecio entre las muchas gen- tes q por la Floresta encotraro hallo al rey Arba de norgales q venia muy triste & muy fatigado: & su cauallo tan lasso & casado q ya no le podia traer. Quando la reyna lo vio di- xole. Bue sobrino q nueuas traeys dl rey mi sen~or: ael le vinieron las lagrimas alos ojos & dixo. Sen~ora no otras ningunas mas de- las q sabia quado de vra presencia me parti: y creed sen~ora q tantos somos en su demada & co tato trabajo & aficio le emos buscado q seria impossible si desta pte dela mar estuuie- se no le hallar: pero yo entiedo q si algu ega- n~o rescibio q no fue pa lo dexar en su reyno & ciertamete sen~ora siepre me peso deste apta- mieto suyo co tata esquiueza & mal recaudo de su psona: porq los principes & grandes se- n~ores q a muchos ha d gouernar & madar no puede vsar dello ta justamete & co tata cleme- cia q no sea delos mas temidos: y deste tal te-mor} {CB2. faltando el amor luego viene el aborreci- mieto: & poresta causa deuen poner tal recau- do en sus psonas: q los menores no se atreua asu grandeza: q muchas vezes los tales dan ocasio de recordar a otros lo q no tenia pesa- do: & a dios plega por la su merced de me po- ner en pte donde le vea: y le diga esto y otras muchas cosas: enel q<>l yo tego espac'a q el lo hara / & vos sen~ora assi lo tened. Quando la reyna esto oyo salio d[ ]todo su sentido: & amor- tescida cayo dl palafre ayuso. Do grumeda se derribo d su cauallo lo mas psto q pudo / & tomola e sus brac'os: assi la tuuo por vna gra piec'a / q mas por muerta q por biua la juzga- uan: & q<>ndo acordo dixo muy dolorosamete co gra abudacia d lagrimas. Engan~osa y es- patable fortuna / espac'a dlos miserables: cru- el enemiga delos psperados: trastornadora dlas mudanales cosas: d q me puedo loar de ti? q si elos tpos passados me heziste sen~ora d muchos reynos: obedecida & acatada d mu- chas getes: & sobre todo juta al matrimonio de ta poderoso & virtuoso rey: en vn solo mo- mento ael me quitando lo lleuaste & robaste todo: que si ael perdiendo los bienes muda- nos me dexas: no causa ni esperanc'a de reco- brar descanso / ni plazer: mas de muy mayor dolor & amargura me seran ocasion: porque si de mi preciados eran y en algo tenidos: no era saluo por aquel que los mandaua y de- fendia. Por cierto con mucha mas causa te pudiera agradecer si como vna dstas simples mugeres sin fama sin pompa me dxaras: por que yo oluidando los flacos & liuianos ma- les mios assi como ella: por los asperos & cru- eles agenos drramara mis lagrimas. Mas porque me quexare d ti pues que los egan~os & fuertes mudanc'as tuyas derribando los q ensalc'aste son ta manifiestos a todos que no de ti mas de si mismos en ti confiado se deue quexar. Assi estaua esta noble reyna hazien- do su duelo enla tierra sentada: & su amo don grumeda los ynojos fincados teniedole las manos con palabras muy dulces la consola- do: como aquel en quien toda virtud & discre- cion moraua con aquella piedad & amor que enla cuna lo hiziera: mas consuelo no era me- nester que ella se amortecia tantas vezes que} [fol. 294r] {HD. Quarto. \ fo .ccxc(v)[iii]j.} {CB2. sin nigun sentido & casi muerta quedaua / q era causa de gran dolor alos que la veya / & quado algun tanto su espiritu algunas fuer- c'as fue cobrando dixo a do Grumedan. O mi fiel y verdadero amigo: yo te ruego q assi como estas tus manos enlos mis primeros dias fueron causa delos crecer: que agora e los postrimeros enllas mismas reciba la mi muerte: don Grumedan veyendo ser su res- puesta escusada segu su disposicio callo que no dixo nada. Antes acordo que seria bueo dela lleuar a algun poblado dode se procu- rasse algun remedio: assi lo hizieron que el & aquellos caualleros que alli estaua la pusie- ron en su palafren: & do grumedan enlas an- cas teniendola abrac'ada la lleuaron a vnas casas de moteros del rey que ela floresta pa- ra la guardar biuian: & luego embiaron por camas & otros atauios dode descansasse: pe- ro ella nunca quiso estar sino ela mas pobre cama que alli se hallo: assi estuuo algunos di- as sin saber dode yr ni q de si hiziesse: & qua- do don grumeda mas reposada la vio: dixo le. Noble y poderosa reyna dode es huyda vuestra gra discrecio enel tiempo q mas me- nester la vuistes? Que ta fuera de consejo la muerte procurays & demadays / no teniedo enla memoria fenecer conella todas las mu- danales cosas? y q remedio sera para aquel vuestro tato amado marido ser vuestra ani- ma dessas carnes salida? Poruetura copra- ys coello su salud? O poneys remedio asus males? Antes por cierto es todo al cotrario delo que los cuerdos duen fazer: q el corac'o & discrecio para semejates afrentas fuero es- tablecidos & dotados d aql muy alto sen~or: & mas con grade esfuerc'o & diligecia que co sobradas lagrimas alas fortunas delos ami- gos se han de socorrer. Pues si aparejo a es- to q digo se os ofresce: q<>ero q como yo lo co- nosco lo sepays. Bien sabeys sen~ora que de mas dlos cauallos & muchos vassallos que e vros sen~orios biue: q co gra aficio & amor seguira & coplira vros mandamientos / dla sangre d vra real casa pende oy casi toda la christiadad: assi en esfuerc'o como en grades inperios & sen~orios sobre todos como el cie- lo sobre la tierra: pues q<>en duda q estos sa-biedo} {CB2. esta gran fatiga no quiera como vos mesma ser enl remedio della? E si el rey vue- stro marido enestas partes esta nosotros q suyos somos daremos el remedio: & si por- uetura ala mar lo passaro en que tierra ta as- pera: ni que gete ta braua podra resistir que auido no sea? Assi que mi buena sen~ora dxa- do aparte las cosas q mas dan~o q pro trae: tomando nueuo consuelo & cosejo sigamos aquellas q ala salud y remedio dste negocio aprouechar puede. Pues oydo por la rey- na esto q do grumeda dixo: assi como de mu- erte a vida la torno: & conociedo q en todo v- dad dezia: dexado las lagrimas & grades q- rellas: acordo d embiar vn mensajero a ama- dis q mas ala mano estaua: cofiado e su bue- na ventura: q assi como elas otras cosas ene- sta pornia remedio: & luego mado a brando- yuas que lo mas apressuradamente q el pu- diesse buscasse a Amadis: y le diesse vna car- ta suya que dezia assi. % Carta dela reyna Brisena a amadis. % Si enlos tiepos passados bieaueturado cauallero esta real casa por vro gra esfuerc'o fue defendida & ampada: enestos psentes co- stren~ida mas q lo nuca fue: co mucha aficio & aflicion vos llama / & si los grades benfici- (ci)os d vos recebidos no se gradeciero como vra gra v<>tud lo merecia / cotetaos pues aql justo juez en todo poderoso en defeto nro lo quiso pagar: ensalc'ando vras cosas fasta el cielo: & las nras abatiedo debaxo dla tierra: sabreys mi muy amado fijo & vdadero ami- go: q assi como el relapago ela escura noche redobla la vista dlos ojos en q fiere: & supita- mete se ptiedo en mayor tenebregura y escu- ridad q ante los dxa / assi teniedo yo ate los mios la real persona dl rey lisuarte mi mari- do & mi sen~or: q era la luz & lubre dellos: y de todos mis sentidos seyedome en vn mome- to arrebatado: los dexo en tata amargura & abundacia de lagrimas q muy presto conla muerte pecer espera: & porq el caso es ta do- loroso: q las fuerc'as ni el juyzio podrian ba- star alo escreuir: remitiedome al mensajero doy fin ensta y en mi triste vida: si el remedio} [fol. 294v] {HD. Libro +} {CB2. del presto no viere. % Acabada la carta ma- do a bradoyuas q el por estenso le cotasse aq- llas malauenturadas nueuas: el qual fue lue- go ptido co aqlla volutad q muy fiel criado como lo el era lo deuia hazer. Pues esto he- cho con aqllos caualleros se pudo luego enel camino de londres: porq aqlla cibdad era la cabec'a d todo el reyno: & alli mejor q en otra parte si algu mouimiento vuiesse se hallaria pero no fue assi / ates estediedose las nueuas a todas partes la alteracio delas getes fue d tal manera q grandes y pequen~os: hobres & mugeres dsampararo los lugares & como si fuera d sentido estuuiessen andaua dado bo- zes por los capos llorado & llamado al rey su sen~or en tato numero de gete q las florestas & motan~as todas dllas era llenas: & muchas dlas duen~as & dozellas de gra guisa descabe- lladas haziedo grades llatos por aql q siem- pre en su defensa & socorro hallaro. % O co- mo se deuria tener los reyes por bienauetura- dos si sus vassallos co tato amor & ta gra do- lor se sintiessen de sus pdidas & fatigas: & q<>n- to assi mismo lo seria los subditos q co mucha causa lo pudiessen & duiessen fazer: seyedo sus reyes tales pa ellos como lo era este noble rey pa los suyos. Pero malpecado los tiempos de agora mucho al contrario son delos passa- dos segu el poco amor & menos verdad que enlas getes cotra sus reyes se halla: y esto de- ue causar la costelacio del mudo ser mas eue- gecida: que perdida la mayor pte dela virtud no puede lleuar el fruto q deuia / assi como la cansada tierra: q ni el mucho labrar ni la esco- gida simiete puede defender los cardos & las espinas colas otras yeruas de poco puecho q enella nasce. Pues roguemos aql sen~or po- deroso que poga enello remedio: & si a noso- tros como indinos oyr no le plaze: q oya aq- llos que aun dentro enlas fraguas sin dellas auer salido se halla q los haga nacer con tan- to encedimieto de caridad & amor como en a- qstos passados auia: & alos Reyes q aparta- das sus yras & sus passiones / co justa mano & piadosa los trate & sostega. Pues tornado al proposito. Cueta la historia q estas nueuas bolaron muy presto a todas ptes por aqllos q grandes tratos enla gra bretan~a tenian: de} {CB2. los q<>les todo lo mas del tiepo por la mar na- uegaua: assi q muy psto fue sabido en aqllas tierras dode do q<>dragate sen~or de sansuen~a & do Bruneo rey de arauia & los otros sen~o- res sus amigos estaua: los q<>les considerado la gran pte q desto a amadis tocaua en repa- rar la pdida del rey / o del reyno: si enel algu- nos escadalos se leuatassen: acordaro / pues ya en aqllas conquistas no auia q hazer: & to- do estaua sen~oreado de se yr jutos como esta- uan ala insula firme por se hallar co amadis & seguir lo q el madasse: pues con este acuerdo dxado do bruneo e su reyno a brafil su herma- no: & do q<>dragante a ladin su sobrino q poco ante alli era llegado co gete dl rey cildada en su sen~orio d sansuen~a lleuado la mas gente q pudiero: y dxado coellos lo q necessario auia pa guardar aqllas tierras se metieron en sus fustas por la mar: y el gigante Bala conellos q de todos muy amado & preciado era: tanto anduuiero & con ta prospo vieto q alos doze dias q de alli ptiero llegaro al puerto dela isu- la firme: q<>ndo bala vio la gra sierpe q alli vr- gada auia dxado como la historia vos lo ha dicho / mucho fue marauillado d cosa ta estra- n~a: & mucho mas lo fuera sino le contaran la causa della aquellos q conel venian. Al tiem- po que estos sen~ores alli arribaron Amadis estaua() co su sen~ora Oriana que della no se o- saua partir: que como bradoyuas llegasse de parte dela reyna Brisena conla carta q ya oy- stes: & Oriana supiesse lo de su Padre: fue su dolor & tristeza tan sobrada que e muy poco estuuo de perder la vida: & como le dixero la venida de aqlla flota en q aqllos sen~ores ve- nia / rogo a Grasandor q los rescibiesse / y les dixesse la causa porque a ellos no podia salir. Grasandor assi lo hizo: q en su cauallo llego al puerto: & hallo q ya salia dela mar. El rey de sobradisa don galaor y el rey de arauia do bruneo: & do Quadragate sen~or de sansuen~a y el gigate Bala: & do Galuanes: & Angrio- te de estrauaus: & gauarte de valtemeroso: & Agrajes: & Palomir: & otros muchos caua- lleros de gran prez en armas: q seria enojo co- tarlos. Grasandor les dixo dela forma q A- madis estaua: y q se aposentassen & descansas- sen essa noche: y q otro dia saldria para ellos} [fol. 295r] {HD. Quarto. \ fo .ccxcv.} {CB2. a dar orde e aql caso[ ]q ya a ellos manifiesto se- ria: todos lo tuuiero por bie q assi se hiziesse & luego subiero al castillo: y se aposentaro e sus posadas: & Agrajes & su tio do galuanes lle- uaro cosigo a Bala por le fazer toda la hora q ellos pudiessen. Passada pues aqlla noche auiedo oydo missa fuerose todos ala huerta dode Amadis estaua: & como el lo supo dexa- do a su sen~ora co mas sossiego: & a su p<>ma ma- bilia y Melicia su hermana: & Grasinda co ella: salio dla torre & vinose pa ellos. Quado assi jutos los vio fechos reyes & grades sen~o- res: escapados d tatas afretas y peligros co- mo auia passado co tata salud: aunq enl coti- nete tristeza mostrasse por lo dl rey lisuarte: e su corac'o sintio tan gra alegria mucho mas q si pa el solo todo aqllo se vuiera ganado: & fue los abrac'ar & todos ael: mas al q el mas amor mostro fue a Bala el gigante: q a este abrac'o muchas vezes / horadole co mucha cortesia. Pues estado assi jutos el rey do galaor como aql q en tanto grado la pdida del rey lisuarte sintiesse como la dl rey perion su padre les di- xo q sin poner dilacio d ningu tpo se deuia to- mar acuerdo dlo q fazer deuia enlo del rey li- suarte: porq el si Amadis lo otorgasse luego qria entrar en aqlla demada sin holgar ni a- uer reposo dia ni noche fasta pdr la vida o sal- uar la suya si viuo fuesse: amadis le dixo: buen sen~or hro gra sinrazo seria q aql rey que tan bueno fue: & ta horado & ta socorredor delos buenos / q los bueos e ta extrema necessidad no le socorriesse dxado apte el gra dudo q yo coel tego q a todos obliga hazer lo q dezis / por su sola v<>tud & gra nobleza merecia ser ser- uido & ayudado e sus afretas d todos aqllos en q<>en v<>tud & bue conoscimieto vuiesse. En- toces madaro venir ante ellos a brandoyuas por saber lo q se auia fecho en buscar al rey: & q les dixesse co que la reyna seria mas seruida & coteta. El les dixo todo lo q viera: & la gra gete q luego ela hora q el rey fue pdido salio alo buscar: y q creyessen q si en aqlla floresta & aun en todo su reyno fuera pso y en algu lu- gar dtenido q no era cosa q encubrir se pudie- ra: mas q el pensamieto dla reyna y de todos los otros no era saluo creer q por la mar lo lle- uaro / o enella lo auia afogado: que segu el so-corro} {CB2. fuera psto au pa lo soterrar no tuuiera tpo: y q su parecer era pues q todo aql rey- no auia tato sentimieto fecho: & co tato amor & volutad todos al seruicio dla reyna qdaua no se esperado de otra ningua pte lo cotrario que ellos en aqlla gra flota q alli tenia se de- uria partir en muchas ptes / q segu en todas las cosas por ellos comec'adas siepre la fortu- na les auia sido muy fauorable / q enesta q co tanto afan y aficio se ponian no qrria en otro estilo mudarse. A todos aqllos sen~ores les pa- recio muy bie cosejo el q Bradoyuas les da- ua: y en aqllo se otorgaro q se hiziesse / & roga- ro a amadis q tomasse cuydado de les sen~a- lar la pte dla mar y delas trras q buscassen / porq nigua cosa qdasse dlo vno ni delo otro y q luego los lleuasse ante oriana q en sus ma- nos qria jurar y pmeter d nuca cessar la dma- da fasta tato q dl rey su padre nueuas d biuo o de muerto le traxesse / q co esto pesaua d dar consuelo a su tristeza / pues yedo todos pa en- trar ela torre / llego vn hobre q les dixo. Se- n~ores vna duen~a sale dela gra serpiete / y cree se q es Urgada la desconocida / q otra no fue- ra poderosa d alli entrar ni salir. Quado A- madis esto oy dixo. Si ella es sea muy bien venida q a tal sazo mas coella q con otra nin- gua psona nos due plazer / luego ebiaro por sus cauallos pa la recebir: pero no se pudo fa- zer ta psto q ante Urgada dla mar salida no fuesse: y en su palafre trayedo la sus dos ena- nos por las riedas ala puerta dela huerta lle- gada: q<>ndo aqllos sen~ores alli la viero fuero cotra ella: y el rey do galaor fue el p<>mero / & la tomo co sus brac'os del palafre / & la puso en tierra / todos la saluaro & la horaron con mu- cha cortesia / y ella les dixo. Bie creereys mis buenos sen~ores que de hallaros assi jutos no lo terne por estran~a cosa / pues q q<>ndo de aq<> parti vos lo dixe q sobre vn caso a vosotros oculto lo seriades. Mas dexemos agora de fablar enello: & antes q mas os diga q<>ero ver & cosolar a oriana / porque sus agustias & do- lores mas q los mios pprios los sieto. Ento- ces se fuero todos coella hasta el aposentami- ento d oriana: q<>ndo Oriana la vio por la pu- erta entrar comenc'o a llorar muy agramente & a dezir. O mi buena amiga sen~ora como sa-biedo} {CW. M} [fol. 295v] {HD. Libro +} {CB2. vos todas las cosas antes q venga no pusistes remedio enesta ta gra desuentura ve- nida sobre aql rey q tanto vos amaua? Ago- ra conozco yo q pues vos le fallecistes / q todo el mudo le fallece: & dado co sus palmas enel rostro se dexo caer e su estrado. Urgada se lle- go a ella: & fincadas las rodillas tomandola por las manos le dixo. Amada sen~ora fija no os cogoxeys ni aflijays tato: pues q los inpe- rios & grades estados de q vos tan ornada y abastada soys trae siepre cosigo las semejan- tes tribulaciones: & sin esta condicio ninguno posseerlos puede q co mucha razon nos po- driamos qxar los q poco tenemos de aql po- droso sen~or si d otra guisa passasse: pues q sie- do todos de vna massa y de vna naturaleza / obligados alos vicios & passiones & al cabo yguales enla muerte nos hizo ta diuersos en los bienes dste mudo / alos vnos sen~ores / a- los otros vassallos co tata sujecio & huildad q co razo o sin ella nos couega sufrir p<>siones muertes / dstierros / & otras cosas de inumera- bles penas: assi como la volutad y qrer dlos mayores lo mada: & si algu cosuelo estos assi sojuzgados & apremiados al su gra descosue- lo siente / no es al saluo ver estos juegos dela fortuna / q trae estas caydas peligrosas / & co- mo esto sea ordenado & pmitido dela su real magestad: assi so todas las otras cosas q por el mudo se rodea / sin ser a niguo poder dado por discrecion ni sabiduria q en si aya: de solo vn punto remouer dello. Assi q muy amada sen~ora conpensando lo malo colo bueno & lo triste colo alegre dareys mucho dscaso a vra fatiga: y enlo q me dzis del rey vro padre: ver- dad es q ami antes manifiesto fue / como por palabras encubiertas al tpo q de aq<> parti lo dixe / po no fue en mi tal poder q dsuiar pudi- esse lo q ordenado estaua: mas lo que ami es otorgado enesta venida se porna en obra / lo q<>l conla ayuda del mayor sen~or sera causa de traer el remedio q a esta ta gra tristeza en que vos hallo conuiene. Entoces la dexo / y se tor- no alos cauallos q jutos estaua por dar orde enel viaje q cada vno auia de fazer / & dixoles. Mis buenos sen~ores bie se vos acordara co- mo al tpo d mi ptida desta insula q<>ndo jutos qdastes vos dixe: q ala sazo q el donzel Espla-dian} {CB2. vuiesse de recebir cauallia / por vn caso a vosotros oculto todos los mas seriades aq<> tornados: pues si assi se cuplio la psencia vra da dllo testimonio. Agora yo soy venida co- mo lo pmeti: assi pa aql auto / como por vos q<>tar delas afretas & grades trabajos q desta demada en q todos puestos estays vos pue- den venir sin q dellas remedio ninguno dlo q desseays vos alcace / q si todos los q enel mu- do son nacidos / colos q por nacer estan q bi- uos fuessen pcurassen co toda diligecia de ha- llar al rey lisuarte seria ipossible poderlo aca- bar / segu ela pte dode lo lleuaro: porede mis sen~ores no entre en vros corac'ones tan gran follia / q co poca discrecion siendo p<>mero por mi auisados qrays alcac'ar a saber aqllo q la volutad del mas poderoso sen~or defiede q sa- bido no sea y dxaldo aql aq<>en por su especial gra le es pmitido: & porq dela dilacio grande dan~o se podria causar es menster pa el efeto delo q couiene / q assi como estays / lleuado co vosotros al hermoso dozel Espladian / & a ta- lanq / & a Maneli el mesurado: & al rey d da- cia: & a Ambor hijo de Angriote dstrauaus seays mis huespedes esta noche co algua pte del dia siguiete detro en aqlla gran fusta que serpiete parece. Quado aqllos sen~ores oye- ro esto q vrgada les dixo: todos callaro q ni- guo supo q respoder: porq segu las cosas pas- sadas dlla dichas ta vdadras auia salido: bie creyero q assi aqlla psente seria: & por esta cau- sa sin mas le dezir: acordaro de cuplir lo q ma- daua: cosideradolo por mejor: & luego caual- gado e sus cauallos / y ella en su palafre lleua- do cosigo a Espladia & alos otros dozeles se fuero ala marina dode vrgada les dixo que e vna de aqllas fustas passassen coella hasta se meter enla gran serpiente: lo q<>l assi fue hecho Pues llegados y entrados en aqlla gra nao vrgada se metio coellos en vna grade & rica sala dode les hizo poner mesas en q cenasse: y ella colos donzeles se metio a vna capilla q en cabo dela sala estaua guarnida d oro & pie- dras d muy gra valor: & alli ceno conellos co muchos instrumetos q vnas dozellas suyas muy dulcemete tan~ian: acabada la cena Ur- ganda dexando los donzeles enla capilla / sa- lio ala gra sala dode aqllos sen~ores estauan /} [fol. 296r] {HD. Quarto. \ fo .ccxcvj} {CB2. & rogoles que ala capilla se fuessen & hiziessen copan~ia alos noueles: a cabo de vna piec'a de tpo torno Urgada & traya en sus manos vna loriga: & tras ella venia su sobrina Solisa con vn yelmo: & Julianda su hermana desta solisa co vn escudo: y estas armas no eran coformes alas delos otros noueles q acostubraua enel comiec'o de su cauallia delas traer blacas mas eran ta negras & ta escuras q ninguna otra co- sa tato lo podia ser. Urganda se fue a Esplan- dian & dixole. Bienauenturado donzel mas q otro alguo de tu tiepo viste te estas armas co- formes ala mazilla y negregura del tu fuerte y brauo corac'o q por el rey tu abuelo tienes q assi como los passados q la orde dela cauallia estableciero tuuieron por bueno q ala nueua alegria nueuas armas & blacas se diessen: assi lo tego yo q a ta gran tristeza negras & tristes se de: porq viendo las ayas memoria de reme- diar la causa de su triste color. Entonces se vi- stio la loriga q muy fuerte & bien labrada era. Solisa le puso el yelmo ela cabec'a: & juliada el escudo al cuello. Entoces miro vrgada con- tra Amadis & dixole: co mucha razo estos ca- uallos podian pguntar la causa porq enestas armas la espada falte: mas vos mi bue sen~or q sabeys dode la fallastes y de q ta grades tie- pos le esta guardada por aqlla q e su tpo par de sabiduria no tuuo en todas las artes / sino solamete enla del engan~oso amor de aql que mas q a si mesma amaua: por q<>en la desastra- da y dolorosa fin ouo: pues co aqlla encatada espada q fuerc'a tiene de desatar & dissoluer to- dos los otros encatametos / puesta enl pun~o del su muy fuerte brac'o hara tales cosas por dode los q hasta aq<> mucho respladecia e mu- cha escuridad y menoscabo sera puestos. Ar- mado Esplandia como oys entraron enla ca- pilla q<>tro dozellas / cada vna con vn guarni- meto de cauallo de vnas armas tan blacas y ta claras como la luna / orladas & guarnidas de muchas piedras pciosas con vnas cruzes negras: & cada vna dllas armo vno de aqllos dozeles: y teniendo a Esplandia en medio fin- cados de rodillas delate el altar dla v<>ge ma- ria velaro las armas: assi como era en aql tie- po costubre: todos tenian las manos & las ca- bec'as desarmadas y Esplandia estaua entre} {CB2. ellos tan fermoso q su rostro resplandecia co- mo los rayos del sol: tato q hazia mucho ma- rauillar a todos aqllos q lo veyan fincado de ynojos co mucha duocio & grande humildad rogadola q fuesse su abogada conel su glorio- so hijo q le ayudasse y enderec'asse en tal ma- nera q siedo su seruicio pudiesse cuplir con aq- lla ta gran honra q tomaua: y le diesse gra por la su infinita bodad / como por el antes q por otro alguno el rey Lisuarte si viuo era en su honra y reyno restituydo fuesse. Assi estuuo toda la noche sin q en cosa alguna hablasse: si no enestas tales rogarias: y en otras muchas orones: cosiderado q nigua fuerc'a ni valentia por grade q fuesse tenia mas facultad dla que alli otorgada le fuesse. Assi passaro aqlla no- che como aueys oydo: velado todos y todas aqllos noueles: y venida la man~ana parescio ecima de aqlla gra serpiete vn enano muy feo & muy lasso co vna gra tropa enla mano & ta- n~o la tan reziamete q el su fuerte son fue oydo por la mayor pte de aqlla insula: assi q toda la gete hizo alborotar & salir encima delos adar- ues & torres del castillo / & otros muchos por las pen~as & alturas dode mejor pudiessen mi- rar: & las duen~as & dozellas q enla gran torre dela huerta estaua subiero suso ala mas p<>essa q pudiero por mirar q seria aqllo q tan fuerte- mete auia sonado. Quando vrganda assi los vio hizo aqllos sen~ores q alli donde su enano estaua se subiessen: & luego ella tomo ante si a los q<>tro noueles: & a Espladian por la mano & subio tras ellos: y empos della yua seys do- zellas vestidas de negro co seys tropas dora- das: & q<>ndo fuero suso vrganda dixo cotra el gigate bala. Amigo balan assi como la natu- ra te q<>so estremar d todos aqllos q de tu lina- ge fueron / en te hazer tan diuerso de sus costu- bres: allegado te a conocer razo & virtud: la q<>l hasta agora en ninguno d tus antecessores fa- llar se pudo: en q se puede dzir q este do o gra dela diuinal essencia te vino. Assi por aquel amor entran~able q en ti conozco q a amadis tienes: q<>ero yo q otra teporal te sea otorgada entre estos tan sen~alados cauallos / la q<>l nin- guno antes q nos ni psentes y por venir alcan- c'aron / ni alcanc'ar podran: y esta es q d tu ma- no sea armado este dozel cauallo q los sus gra-des} {CW. M ij} [fol. 296v] {HD. Libro +} {CB2. hechos sera testimonio de ser mi palabra verdadera: & fara estable la glia q tu alcanc'as en dar esta orde aql q tan sen~alado & auetaja- do sobre tatos buenos sera. El gigate quado esto oyo miro cotra Amadis sin nada respon- der: como q dudaua de complir lo q aqlla due- n~a le dezia. Amadis q assi lo vio conocio lue- go q su cosentimieto era necessario / & dixo- le con gran humildad. Mi buen sen~or hazed lo q vrganda vos dize q todos emos de obe- decer sus madamietos / sin q en ninguna cosa cotradichos sea. Entoces el gigate tomo por la mano a Espladian & dixole. Hermoso do- zel q<>eres ser cauallo? Quiero dixo el: luego le beso y le puso la espuela diestra & dixo: aql po- deroso sen~or q tata de su forma y de su gracia en ti puso mas que en ninguo q jamas se vies- se aql te haga ta bue cauallo q co mucha razo pueda yo desde agora guardar la quarta pro- messa q hago / de nuca ser este auto en otro al- guno hecho. Esto assi acabado vrgada dixo. Amadis mi sen~or si por vetura ay algo e vra memoria q a este nouel cauallo qrays madar sea luego porq psto le couiene de vra psencia ser ptido. Amadis sabiedo las cosas d vrgan- da y como aql amonestamiento sin gra causa no se hazia dixo. Esplandian hijo al tpo q yo passe por las isulas d romania y llegue en gre- cia: yo recebi de aql grade empador muchas honras y mercedes: y despues q de su psencia me parti muchas mas: assi como estos sen~ores en mis necessidades & suyas vieron / por don- de le soy obligado a seruir todo el tiepo d mi vida: pues entre aqllas grades horas q alli alcance fue vna la q yo en mucho tener deuo: y esta es que la muy hermosa Leonorina hi- ja d aql emperador / mas graciosa y hermosa q en todo el mudo donzella hallar se podria: & la reyna Menoresa co otras duen~as & don- zellas d muy gra guisa me tuuiero en sus apo- sentamientos co tato gozo & alegria & cuyda- do d a mi me lo dar como si hijo de vn empera- dor del mudo yo fuera / no auiedo al presente otra noticia de mi sino de vn pobre cauallero las q<>les al tpo de mi ptida me demadaron en do q si hazer lo pudiesse las tornasse a ver / & si ser no pudiesse les ebiasse vn cauallo de mi li- naje de q seruir se pudiessen: yo les prometi de} {CB2. assi lo hazer: & porq yo no estoy en disposicio delo cuplir a ti lo encomiedo: q si dios por su merced te dexare acabar esto que todos dssea- mos: tegas memoria de q<>tar mi palabra don- de psa en poder d tan alta sen~ora qdo: & porq pueda creer ser tu aql q de mi parte va: toma este hermoso anillo q d su mano tirado fue pa lo poner coella enla mia: entoces le dio el ani- llo q aqlla infanta le diera con la piedra precia- da copan~era dla q enla rica corona estaua co- mo lo cueta la tercera pte dsta historia: esplan- dian finco los ynojos ante el / y beso le las ma- nos diziedo q como gelo mandaua lo cumpli- ria si dios por bueno lo tuuiesse / po esto no se cumplio tan cedo como el vno y el otro lo cuy- daua: antes este cauallo passo por muchas co- sas peligrosas por amor desta infanta hermo- sa: solamente por la gran fama q della oyo co- mo adelate vos ser cotado. Esto assi hecho vrgada dixo a esplandian. Hijo hermoso ha- zed vos cauallos estos donzeles q muy psto vos pagaran esta honra q de vra mano reci- be. Espladian assi como ella lo mado lo hizo: d guisa q en aqlla hora todos cinco recibiero aqlla orde de caualleria: entoces las seys don- zellas q ya oystes tocaron las tropas con tan dulce son y ta sabroso de oyr / q todos aqllos sen~ores q<>ntos alli estaua & los cinco cauallos noueles cayero adormidos sin ningu sentido les qdar: & la gra serpiente echo por sus nari- zes el fumo ta negro y tan espesso que ninguo delos q miraua pudieron ver otra cosa saluo aqlla grade escuridad: mas a poco rato no sa- biendo en q forma ni manera todos aqllos se- n~ores se hallaro enla huerta debaxo delos ar- boles dode vrganda los auia hallado al tpo q alli llego: y esparzido aql gran humo no pa- recio mas aquella gra serpiente: ni supiero d es- plandian: ni delos otros noueles cauallos de q fuero todos muy espatados. Quado aque- llos sen~ores assi se vieron mirauan se vnos a otros / & parescia les q lo passado fuera como en suen~os / mas amadis hallo en su mano die- stra vn escrito q dezia assi. % Uosotros reyes y cauallos q aq<> estays tornad a vras tierras / dad holganc'a a vros spiritus: descasen vros animos: dexad el prez delas armas / la fama delas honras alos q comiec'a a subir ela muy} [fol. 297r] {HD. Quarto. \ fo .ccxcvij.} {CB2. alta rueda dela mouible fortuna / contentaos co lo que della fasta aqui alcac'astes: pues q mas con vosotros q co otros algunos d vro tiepo le plugo tener qda & firme la su peligro- sa rueda: & tu Amadis d gaula q desde el dia que el rey Perio tu padre por ruego de tu se- n~ora Oriana te hizo cauallero / venciste mu- chos caualleros & fuertes y brauos gigates passando co gran peligro de tu psona todos los tiepos fasta el dia de oy haziendo tremer las brutas y espatables animalias: auiendo gra pauor dela braueza del tu fuerte corac'o: de aq<> adelate da reposo a tus afanados mie- bros q aqlla tu fauorable fortuna boluiendo la rueda a este dexado a todos los otros dba- xo otorga ser puesto ela cubre. Comienc'a ya a setir los xaropes amargos q los reynados y sen~orios atrae / q cedo los alcac'aras: q assi como co tu sola psona & armas & cauallo ha- ziedo vida de vn pobre cauallo a muchos so- corriste: & muchos menester te vuiero: assi ao- ra co los grades estados q falsos descasos p- meten: te couerna ser de muchos socorrido / amparado / y defendido: & tu q fasta aqui so- lamente te ocupauas en ganar prez d tu sola psona / creyedo co aqllo ser pagada la deuda a q obligado eras: agora te couerna repartir tus pesamietos & cuydados en tatas & diuer- sas partes / q por muchas vezes querrias ser tornado enla vida p<>mera: y q solamente te q- dasse el tu enano a quien mandar pudiesses. Toma ya vida nueua co mas cuydado d go- uernar q d batallar como fasta aq<> feziste: dxa las armas para ql a quie las grandes [*v]icto- rias son otorgadas de aql alto juez: q supior pa ser su sentecia reuocada no tiene: q los tus grades hechos de armas por el mudo tan[ ]so- nados: muertos ante los suyos qdara: assi q por muchos q mas no sabe sera dicho q el hi- jo al padre mato: mas yo digo q no de aqlla muerte natural / aq todos obligados somos saluo d aqlla q passando sobre los otros ma- yores peligros / mayores angustias: ganado tanta gloria q la dlos passados se oluide: & si alguna pte les dexa / no glia ni fama se puede dezir: mas la sombra dlla. % Acabado de le- er aql escrito fablaro mucho entre si q deuia o podia hazer. Assi q los cosejos era muy di-uersos /} {CB2. aunq a vn efecto se reduziessen: mas Amadis les dixo. Buenos sen~ores comoq<>e- ra q alos encantadores & sabios destas tales artes sea defendido deles dar ninguna fe: las cosas desta duen~a passadas & vistas por nos- otros en esperiencia nos deue poner e verda- dera esperac'a delas venideras: no por tanto q sobre todo no qde el poder a aql sen~or q lo sabe y puede todo: dl q<>l puede ser pmitido q antes por esta Urgada sea reparado & mani- fiesto lo q tan a duro por otras vias podria- mos saber: assi como fasta aq<> se ha mostrado en otras muchas cosas. E por esto bueos se- n~ores yo ternia por bueo q assi como ella lo coseja & mada: assi por nosotros se cupla: tor- nado os a vros sen~orios q nueuamete aueys ganado: & mi hermano el rey don Galaor: & don galuanes mi tio / tomado cosigo a Bra- doyuas se vaya ala reyna brisena porque de- llos sepa co q volutad qriamos poner en efe- cto sus madamientos: & la causa porq cesso d se hazer: y della sabra lo q mas le plazera q si- gamos: & yo quedare aqui con mi primo A- grajes fasta tato q algunas nueuas nos ven- gan: & si nuestra ayuda & acorro pa ellas fue- re menester mucho mas apartados q juntos lo sabremos: & adode vinieren / aqllos tenga cargo haziedolo saber alos otros de acudir. % A todos aqllos sen~ores cauallos pare- cio ser bue acuerdo este q amadis les dixo: & assi lo pusiero por obra q el rey do bruneo & don Quadragate sen~or de sansuen~a se torna- ro asus sen~orios / lleuado consigo aqllas sus muy fermosas mugeres Melicia & Grasin- da: y el rey don Galaor & don Galuanes co Bradoyuas se fuero a Lodres dode la rey- na Brisena estaua: & amadis & agrajes & gra- sandor se quedaro enla insula firme & coellos aquel fuerte gigate balan sen~or dela insula d la torre bermeja co volutad de no se partir d Amadis hasta tato q del rey Lisuarte nue- uas alguas se supiessen: & si fuessen tales q so- corro de gete menester fuesse d passar por aq- lla ventura & trabajo que darle quisiessen. ((.:.)) ((.:.)) ((.:.)) % A dios sean dadas gracias.:. ((.:.)) ((.:.)) ((.:.))} {CW. M iij} [fol. 297v] {CB1. {RUB. Acabanse aqui los quatro libros del esforc'a- do & muy virtuoso cauallero Amadis de gaula fijo del rey Perio y de- la reyna Elisena: elos q<>les se falla muy por esteso las grades auen- turas y terribles batallas q en sus tiepos por el se acabaro: & veciero: & por otros muchos cauallos assi d su linaje co- mo amigos suyos. El q<>l fue epremido ela muy no- ble & muy leal cibdad de Seuilla por Juan cromberger. Acabose enel an~o del na- scimiento de nro saluador Jesu xpo de .M.d.xxxix. a .viij. dias del mes de Mayo. {SYMB: a cross.}}} [fol. 298r] {HD. Tabla. \ fo .ccxcviij.} {CB2. {RUB. % Comienc'a la tabla de- los capitulos delos q<>tro libros dl esforc'a- do & virtuoso cauallo Amadis de gaula.} Prologo. fo .ij. Jntroducio & principio dsta historia. fo .iij. Capitulo primero del engendramieto & na- cimiento de amadis. fo .iiij. Capitulo .ij. como el rey Perio fue para su tierra y delo que le acaecio. Y de como vr- ganda encontro con don gandales / & dlo que le dixo. fo .vj. Capitulo .iij. como el rey laguines lleuo cosi- go a amadis q se llamaua el dozel del mar & a gadalin fijo de do gandales. fo .vij. Capitulo .iiij. Como el rey Lisuarte naue- gado para la gra Bretan~a aporto al rey- no d Escocia. Y de como el donzel dl mar fue armado cauallero por el rey perion su padre sin se conocer el vno al otro. fo .ix. Capitulo .v. como Urganda dio vna lanc'a al donzel del mar: & como libro al rey Pe- rio delos que le querria matar. fo .xj. Capitulo .vj. Dela batalla que vuo el dozel del mar co galpano & su gente. fo .xiij. Capitulo .vij. como llegaro ala corte dl rey languines tres caualleros: & otro cauallo en vnas adas & su muger aleuosa por ma- dado de amadis. fo .xiiij. Capitulo .viij. De como el rey lisuarte em- bio por su hija Oriana a casa del rey La- guines: y el sela embio & conella su fija ma- bilia. Y de como el donzel del mar: & agra- jes se fueron en ayuda del rey Perion de gaula. fo .xv. Capitulo .ix. dela batalla que vuo el dozel del mar conel rey abies: y le vecio por do- de se acabo toda la guerra que el rey Abi- es tenia coel rey perion. fo .xvij. Capitulo .x. como el rey Perion & la reyna Elisena conociero al donzel del mar ser su hijo amadis. fo .xix Capitulo .xj. Como don Galaor fue arma- do cauallero por amadis de gaula su her- mano. fo .xx. Capitulo .xij. como don galaor se combatio conel gigante dela pen~a de Galtares & le vencio. fo .xxij.} {CB2. Capitulo .xiij. como amadis llego al castillo de darda el soberuio: & dlas palabras que conel vuo. Y dela batalla que coel vuo en la corte del rey lisuarte. fo .xxiiij. Capitulo .xiiij. Dela sepultura que mando dar el rey Lisuarte a Dardan & a su ami- ga. Y delo que passo amadis en aquel co- medio. fo .xxviij. Capitulo .xv. como amadis se dio a conocer al rey Lisuarte & alos otros caualleros d su corte. fo .xxx. Capi .xvj. dlas cosas q acontecieron a agra- jes: despues dela guerra de gaula. fo .xxxij. Capitulo .xvij. delas nueuas que supo ama- dis de don Galaor su hermano. Y como se partio dla corte del rey lisuarte para yr en su demada. fo .xxxiiij. Capitulo .xviij. como amadis se combatio con Angriote destrauaus & con su herma- no & los vencio. fo .xxxvj Capitulo .xix. Dela batalla que vuo Ama- dis con arcalaus el encantador / & como es- capo de sus encatamentos. fo .xxxix. Capi .xx. como Arcalaus lleuo nueuas ala corte dl rey lisuarte como era muerto ama- dis / y dlos llatos q por el se fiziero. fo .xlj. Capitu .xxj. dl engan~o q hizo vn cauallero a don Galaor y como se vengo del: y dlo q acaescio a amadis enel castillo donde esta- ua la hermosa nin~a briolaja. fo .xlij. Capitulo .xxij. Dela cruel & dura batalla q se combatieron amadis & don galaor: y en fin como se conociero. fo .xlv. Capitulo .xxiij. De como agrajes & do gal- uanes & Oliuas llegaron ala corte dl rey Lisuarte. fo .xlvj. Capitulo. xxiiij. como amadis & galaor & ba- lays de carsante se deliberaron de yr pa el rey lisuarte: y dlas grades auenturas q por el camino les acoteciero. fo .xlvij. Capitulo .xxv. Como acabo don galaor su auentura. fo .xlix. Capi .xxvj. d como amadis libro la dozella del cauallo q la maltrataua: y despues dor- miedo otro cauallo sela lleuo. fo .l. Capitulo .xxvij. como Amadis se conbatio conel cauallero que la dozella le auia hur- tado & lo vecio. fo .lij.} [fol. 298v] {HD. Tabla.} {CB2. Capitulo .xxviij. Como balays acabo la su auentura. fo .liij Capitulo .xxix. como el rey lisuarte hizo cor- tes y lo q enellas le acontecio. fo .liiij. Capitulo .xxx. como Amadis & don Gala- or & Balays de carsante llegaron al pala- cio dl rey lisuarte: & quedo don galaor por cauallero del rey. fo .liiij. Capitulo .xxxj. como el rey lisuarte ordeno d hazer sus cortes en lodres. fo .lvj. Ca xxxij. como estado jutadas las cortes dl rey lisuarte quiso saber su cosejo delos ca- ualleros delo q hazer se deuia. fo .lviij. Capitulo .xxxiij. como Amadis & don Ga- laor delas cortes saliero con vna dozella: y lo que les auino. fo .lix. Capitulo .xxxiiij. como Oriana fue lleuada: y el rey lisuarte preso por los engan~os de arcalaus el encatador. fo .lxj. Capitu .xxxv. como amadis & galaor sabie- do la gran traycion se fueron empos d ar- calaus: & amadis libro a oriana. fo .lxij. Capitulo .xxxvj. De como do galaor libro al rey lisuarte. fo .lxiiij. Capitulo .xxxvij. como sabido en Londres que era preso el rey / Barsina esecutaua la gran traycion. fo .lxvj. Capitulo .xxxviij. como amadis vino en so- corro dela ciudad & mato a barsina torna- do la ciudad en sossiego. fo .lxvij. Capitulo .xxxix. como el rey lisuarte torno a hazer cortes que duraro doze dias: y de lo que enellas acotecio. fo .lxviij. Capitulo .xl. como Amadis & don galaor y Agrajes yuan para hazer la batalla con abiseos a Sobradisa: que amadis prome- tiera ala hermosa nin~a briolanja: y delo q les acontecio. fo .lxx. Capitulo .xlj. como don Galaor se comba- tio co don floresta su hermano: y en fin co- mo se conociero. fo .lxxij. Capitulo .xlij. q recuenta como do floresta era hijo dl rey perio: & como lo vuo e vna hija del code de selandia. fo .lxxiiij. Capitulo .xliij. Como andando don Gala- or & do floresta camino de Sobradisa lle- garo ala fuente delos olmos: & lo que alli les acaecio. fo .lxxviij.} {CB2. {RUB. % Comienc'a la tabla del segundo libro.} Jntroducion. fo .lxxxj Capi .xliiij. De como amadis co sus herma- nos: & su cormano agrajes se fuero ala in- sula firme: & lo q alli les acotecio. fo .lxxxij. Capitulo .xlv. como Amadis se fue con vna desesperacion a vna selua escodidamente por vna carta que durin de oriana su ami- ga le traxera. fo .lxxxiiij Capitulo .xlvj. Como gandalin & Durin fueron tras Amadis: y le lleuaron las ar- mas: & como se conbatio con vn cauallero y le vencio. fo .lxxxvj. Capitulo .xlvij. Que cuenta quien era el ca- uallero vencido de amadis: & porque razo auia venido ala gran bretan~a. fo .lxxxvij. Capitulo .xlviij. Como don galaor & flore- sta & agrajes fuero en busca de amadis: & de como amadis mudado el nombre se re- traxo ala vida solitaria. fo .lxxxviij Capitulo .xlix. De como durin torno a oria- na co la respuesta del mensaje q auia tray- do para Amadis: & del llato que ella hizo sabiendo la nueua. fo .xcj. Capitulo .l. como guilan el cuydador hallo el escudo & las armas de amadis: y las lle- uo ala corte del rey lisuarte: & lo que le co- tecio por el camino. fo .xcij. Capitulo .lj. como estando beltenebros en la hermita dla pen~a pobre: arribo ay vna nao en que yua Corisanda en busca de su amate floresta: y delo que despues recoto enla corte del rey lisuarte. fo .xciij Capitulo .lij. como la donzella de denamar- cha yedo en busca de amadis / por fortuna dela mar vino a arribar ala pen~a pobre: & conociedo a amadis se viniero pa miraflo- res dode estaua oriana. fo .xcvj. Capi .liij. como do galaor & floresta & agra- jes anduuiero grande tiempo en busca de amadis: y en fin sin nada del saber se vinie- ro ala corte del rey lisuarte. fo .xcvij. Capitulo .liiij. Como estado el rey lisuarte sobremesa etro vn cauallo estran~o arma- do & desafio al rey. fo .c.} [fol. 299r] {HD. Tabla. \ fo .ccxcix} {CB2. Capitulo .lv. como Beltenebros mando ha- zer armas & lo que era menester para yr a ver a oriana: & delas auenturas q le acote- ciero por el camino. fo .ciij. Capitulo .lvj. como estado Beltenebros en Miraflores en mucho plazer co Oriana llego ala corte del rey Lisuarte vn caualle- ro estran~o co vnas joyas de prueua de lea- les amadores. fo .cvj. Capitulo .lvij. como Beltenebros & Oria- na auido seguro del rey Lisuarte se fuero ala corte ala prueua delas joyas: & como las ganaron & lleuaron. fo .cix. Capitulo .lviij. De como Beltenebros des- pues de auer ganado la verde espada por ser el mas leal amador se ptio d miraflores pa la batalla aplazada co el rey cildadan: & como por tres golpes q dio co su buena es- pada fue vencida la batalla. fo .cxj. Capitulo .lix. Delo que acontecio a don ga- laor y al rey cildadan despues que fueron lleuados dela batalla: & delo q hizo el rey lisuarte despues della. fo .cxv. Capitulo .lx. Dela venida de vrgada: & dlas cosas que alli passaron. fo .cxviij. Capitulo .lxj. dla batalla q vuo amadis con Arda canileo & le vecio / por la q<>l libro al rey de Norgales & angriote dela prision / & gano la insula de mongac'a. fo .cxx. Capitulo .lxij. dla batalla q fizo don bruneo de bonamar co Madaman hro dela don- zella dessemejada: & como le vecio. Y del le- uatamieto q por ebidia se fizo etre el rey li- suarte & amadis & sus amigos. fo .cxxiiij. Capitulo .lxiij. como se despidio Amadis dl rey lisuarte & conel otros muchos de su li- nage & amigos. fo .cxxix. Capitulo .lxiiij. dlo q fizo oriana por la dspe- dida de Amadis: & delo q fiziero los caua- lleros sobre el negocio de madasima: & dla batalla q vuo angriote & sarq<>les co los hi- jos de gandadel & brocada. fo .cxxxij. {RUB. % Comienc'a la tabla del tercero libro.} Jntroducion. fo .cxxxvij. Capitulo .lxv. como amadis & don Bruneo} {CB2. se fueron para gaula: & delo que por el ca- mino les acontecio. fo .cxlj. Capitulo .lxvj. como el rey cildada & don ga- laor yendo ala corte del rey lisuarte encon- traron con Norandel en vna hermita que venia pa se fazer cauallero: & como el rey li- suarte le conocio ser su hijo. fo .cxliiij. Capitulo .lxvij dla cruel batalla que fue en- tre el rey lisuarte & don galuanes & sus co- pan~eros & amigos. fo .cxlviij. Capitulo .lxviij como amadis con el rey pe- rion su padre & don Floresta su hermano acordaron de se venir ala batalla en ayuda del rey lisuarte: & dela batalla como passo contra los siete reyes. fo .cl. Capitulo .lxix. Como los caualleros delas armas delas sierpes queriendo tornar pa- ra gaula la tormenta de la mar los echo a otra parte: & delo que les auino con Arca- laus el encatador: & d como salieron de sus engan~os & prision: & dlo q conel les auino a noradel & galaor & co dinarda. fo .clv. Capitulo .lxx. q recuenta de Esplandian co- mo estaua conel hermitan~o Nasciano. E de como Amadis yendo a buscar auentu- ras llamadose el cauallero dla verde espa- da aporto al reyno de bohemia: & dela ba- talla que vuo con los romanos. fo .clx. Capitulo .lxxj. q recueta dela estran~a auentu- ra por la qual el rey lisuar(r)[t]e fallo al hermo- so donzel Esplandian. fo .clxiiij. Capitulo .lxxij. como el cauallero dela verde espada llego a vna villa dla hermosa gra- sinda: & delo que alli acontecio. fo .clxvj. Capitulo .lxxiij. Como el cauallero dela ver- de espada se combatio conel Endriago / & lo mato. fo .clxix. Capitulo .lxxiiij. como el Emperador de co- stantinopla rescebida la carta del caualle- ro dela verde espada embio por el: & delas grandes honrras que le fueron hechas en su corte. fo .clxxiij. Capitulo .lxxv. como despedido del empera- dor el cauallero dela verde espada se torno pa la hermosa grasinda como gelo prome- tiera: & delo que alli le auino. fo .clxxviij. Capitulo .lxxvj. como llegada la grande em- baxada del emperador de roma al rey Li-suarte} [fol. 299v] {HD. Tabla.} {CB2. sobre el casamieto de su hija oriana mado la reyna sardamira a miraflores a le hablar: y delo q acotescio a don Floresta con los caualleros romanos. fo .clxxxij. Capitulo .lxxvij. delas cosas que hablo don grumeda con la reyna Sardamira: y d co- mo la reyna embio por don Floresta que fuesse su aguardador en lugar de sus caua- lleros hasta miraflores. fo .clxxxvj. Capitulo .lxxviij. como el cauallero dela ver- de espada: llamando se el cauallero griego en compan~ia dela hermosa grasinda: y de don bruneo / y de angriote de estrauaus se vino por la mar camino dla gran bretan~a: y delo que les auino. fo .clxxxviij. Capitulo .lxxix. Dela batalla que ouo el ca- uallero griego con Salustanquidio roma- no sobre la hermosura de Grasinda cotra las donzellas dela corte del rey Lisuarte y le vencio: y despues a otros dos herma- nos romanos juntos. fo .cxcj. Capitulo .lxxx. como el rey Lisuarte embio por su fija oriana: y delo que por el camino les auino. Y dela batalla q ouo do grume- da & los dos cauallos q el cauallero grie- go le dexo para ayudadores cotra los tres caualleros romanos. fo .cxciij. Cap .lxxxj. como etrego el rey lisuarte su fija Oriana alos romanos: y lleuado la por la mar les salio encotra amadis co todos los cauallos dela insula firme: y les cobatio su flota y los vencio: & tomo a oriana & los ro- manos presos: y delo q sucedio. fo .cxcix. {RUB. % Comienc'a la tabla del quarto libro.} Capitulo .lxxxij. del gran duelo y llanto que hizo la reyna sardamira por la muerte del principe Salustanquidio. fo .ccij. Capitulo .lxxxiij. como co acuerdo dela prin- cesa Oriana la lleuaron aquellos caualle- ros ala insula firme. fo .ccij. Capi .lxxxiiij. como la infanta grasinda sabi- da la victoria q amadis auia auido se ata- uio & acopan~ada de ca[*u]allos & damas: sa- lio a recebir ala infanta oriana. fo .cciij.} {CB2. Capi .lxxxv. como amadis fizo juntar todos los grades q cosigo tenia: y les fizo vn ra- zonamiento & lo q acordaron. fo .ccv. Capitulo .lxxvj. como todos los caualleros fueron contentos delo que don Quadra- gante propuso. fo .ccv. Capitu .lxxxvij. como todos los caualleros tenian mucha gana del seruicio & honra d la infanta Oriana. fo .ccvj. Capitulo .lxxviij. como amadis hablo con grasinda. fo .ccvij. Capitulo .lxxxix. como Amadis embio otro mensajero ala reyna briolanja. fo .ccviij. Capi .xc. de como do q<>dragate hablo con su sobrino ladin: y le dixo q fuesse a yrlanda y hablasse con la reyna su sobrina. fo .ccix. Capitulo .xcj. como Amadis embio vn men- sajero al rey de bohemia. fo .ccix. Capitulo .xcij. como gadalin hablo con ma- bilia & con Oriana: & lo que le madaron q dixesse a amadis. fo .ccx. Capitulo .xciij. como Amadis & Agrajes / & aqllos caualleros fueron a consolar a oria- na & aquellas sen~oras. fo .ccxj. Capitulo .xciiij. como llego la nueua dste des- barato delos romanos : y dela tomada de oriana al rey lisuarte. fo .ccxij. Capitulo .xcv. dela carta que la infante oria- na embio ala reyna brisena su madre desde la insula firme. fo .ccxiij. Capitulo .xcvj. como el rey Lisuarte dema- do consejo al rey Arba d norgales & a don grumedan & a Guilan el cuydador: & lo q le respondieron. fo .ccxv. Capitulo .xcvij. como don Quadragante / & brian de monjaste con fortuna se perdiero enla mar: & la vetura les hizo hallar ala rey- na Briolanja. fo .ccxvij Capitulo .xcviij. dela embaxada q don qua- dragante & Brian de monjaste traxero del rey Lisuarte: y delo que todos aqllos ca- ualleros acordaron. fo .ccxx. Capitu .xcix. como el maestro Elisabad pas- so a costantinopla al emperador: conel ma- dado de amadis. fo .ccxxij. Capitulo .c. Como Gandalin llego a Gau- la & hablo al rey Perion lo que su sen~or le mando. fo .ccxxij.} [fol. 300r] {HD. Tabla \ fo .ccc.} {CB2. Capi .cj. como lasindo escudero d do bruneo llego coel madado d su sen~or al marqs & a brafil: & lo q conellos fizo. fo .ccxxiij Capitulo .cij. De como Ysanjo llego con el mandado de Amadis al Rey de Bohe- mia. fo .ccxxiij Capitulo .ciij. De como Landin sobrino d don Quadragate llego en yrlada: & lo que conla reyna recaudo. fo .ccxxiiij Capitulo .ciiij. Como don guilan el cuyda- dor llego en roma con el mandado del rey Lisuarte. fo .ccxxiiij Capitulo .cv. Como grasandor hijo del rey de bohemia encontro con Giontes: & lo q ouo conel. fo .ccxxv Capitulo .cvj. como el Emperador de roma llego enla gran bretan~a. fo .ccxxviij Capitu .cvij. como el rey perio mouio la ge- te del real contra sus enemigos. fo .ccxxx Capitulo .cviij. que sabido por Arcalaus el encantador como estas gentes aderec'aua para pelear: embio a mas andar a llamar al rey arauigo & su gente. fo .ccxxx Capitulo .cix. Como el emperador de roma y el rey Lisuarte con sus gentes yuan con- tra la insula firme. fo .ccxxxj Capitulo .cx. porque causa gasquilan rey de Suesa embio a su escudero conla deman- da q oydo aueys a amadis. fo .ccxxxiiij Capitulo .cxj. como sucedio en la seguda ba- talla a cada vna delas partes: & porq cau- sa la batalla se partio. fo .ccxxxvij Capitulo .cxij. Como el rey lisuarte hizo lle- uar el cuerpo del Emperador de Roma a vn monesterio. fo .ccxxxix Capitulo .cxiij. como el hermitan~o Nascia- no supo esta rotura destos reyes y se dispu- so alos poner en paz. fo .ccxl Capitulo .cxiiij. Como nasciano torno con- la respuesta del rey perion al rey Lisuar- te & lo que concerto. fo .ccxlv Capitulo .cxv. como el rey Arauigo acordo de pelear conel rey lisuarte. fo .ccxlv Capitulo .cxvj. De la batalla que el rey Li- suarte ouo conel rey arauigo. fo .ccxlvij Capitulo .cxvij. como Amadis yua en socor- ro del rey lisuarte. fo .ccxlix. Capitulo .cxviij. Como el rey lisuarte hizo} {CB2. juntar los reyes & grades sen~ores enel mo- nesterio de lubayna. fo .cclv Capitulo .cxix. como el rey Lisuarte llego a la villa de Uindilisora donde la reyna bri- sena estaua. fo .cclvij Capitulo .cxx. como el rey perion & sus copa- n~as se tornaron ala insula firme. fo .cclviij Capitulo .cxxj. Como don bruneo de bona- mar: & Angriote: & Branfil fueron en gau- la por la reyna Elisena: y lo que les auino quando boluieron. fo .cclix Capitulo .cxxij. delo que contescio a don bru- neo & angriote & a branfil enel socorro de- la reyna de dacia. fo .cclxij Capitulo .cxxiij. como el rey lisuarte & la rey- na brisena su muger & su hija leonoreta vi- nieron ala insula firme. fo .cclxv Ca .cxxiiij. como amadis fizo casar a su p<>mo dragonis cola infanta Estrelleta. [fo .]cclxvij Capitulo .cxxv. Como los reyes se juntaro a dar orden enlas bodas de aquellos gra- des sen~ores. fo .cclxix Capitu .cxxvj. de como vrgada la desconoci- da juto todos aqllos reyes & cauallos ela insula firme: & lo q les hablo. fo .cclxx. Capitulo .cxxvij. como amadis se partio so- lo co la duen~a que vino por la mar por ve- gar la muerte del cauallero que enel barco traya muerto. fo .cclxxij Capitulo .cxxviij. De como Amadis se yua conla duen~a contra la insula del gigate lla- mado balan. fo .cclxxiiij Capitu .cxxix. de como darioleta fazia duelo por el peligro e q amadis estaua. fo .cclxxviij Capitulo .cxxx. como estando Amadis enla insula dela torre bermeja assentado sobre vnas pen~as sobre la mar: supo nueuas de- la gra flota que era yda a sansuen~a: & alas insulas de landas. fo .cclxxxij Capitulo .cxxxj. Como agrajes & don Qua- dragante & don Bruneo vinieron a ver el gigante balan. fo .ccxc Capitulo .cxxxij. q habla de la respuesta que dio agrajes al gigante balan. fo .ccxc Capi .cxxxiij. como despues q el rey lisuarte se torno dela insula firme a su tierra fue pre- so por encantamiento. fo .ccxcij Deo gratias.}