[fol. 1r] {CB1. {MIN. CE LV ME CA} % Tragicomedia de Calisto y Melibea. Enla quale se cotienen de mas de su agradable & dulce estilo muchas sen- tencias filosofales: & auisos muy ne- cessarios para mancebos: mostrando les los engan~os que esta encerrados en seruientes & alcahuetas. E nueua- mente an~adido el tractado de Centu- rio.} [fol. 1v] {CB1. {RUB. % El auctor a vn su amigo.} {IN2.} Suelen Los q de sus tierras ausentes se halla cosiderar: de q cosa aql lugar dode pte mayor inopia o falta pa- dezca: pa co tal seruir alos coterranos d qe en algu tiepo beneficio recebido tiene: & viedo q ligitima obligacio a iuestigarlo semejate me copelia pa pagar las muchas mercedes de vra libre liberalidad recebidas: assaz vezes retraydo e mi camara acostado sobre mi pro- pria mao: echado mis sentidos por vetores: & mi juyzio a bolar me veia ala meoria: no solo la necessidad q nra comu patria tiene dela psente obra por la muche( )dubre de galaes y enamorados macebos q possee: po a( )vn e pticular vra misma psoa cuya juuetud d amor ser psa se me repsenta auer visto: y dl cruelmete lastimada: a ca d le fal- tar dfensiuas armas pa resistir sus fuegos. las q<>les falle esculpidas enestos papeles: no fabricadas elas grades herrerias de Mila. mas e los claros igenios d doctos varoes castellaos formadas: & como mirasse su p<>mor: su sotil artificio su fuerte y claro metal: su mo & ma- nera d labor su estilo elegate: jamas en nra castellana legua visto: ni oydo. Ley lo tres o q<>tro vezes: & tatas q<>ntas mas lo leya: tata mas necessidad me poia de leer lo: & tato mas me agradaua y en su pces- so nueuas snias setia: vi no solo ser dulce en su pricipal historia: o fi- cio toda juta po a( )vn d alguas sus pticularidads salia dleytables fotezicas d filosofia: d otros agradables doayres: d otros auisos y sejos tra lisonjeros & malos seruietes: & falsas mugeres hechize- ras. vi q no teia su firma dl auctor el q<>l segu alguos dize fue Jua d me(n)a: y segu otros Rodrigo cota. po qn qr q fuesse: es digno d re- cordable meoria por la sotil iuecio por la gra copia d snias enxeri- das q so color d doayres tiene. gra filosofo era. y pues el co temor d dtractores & nocibles leguas mas aparejadas a rephe(<>)[]der q a sa- ber iuetar qso celar y ecobrir su nobre no me culpeys si enel fin ba- xo q le pogo no expssare el mio: mayormete q siedo jurista yo: a( )vn q obra discreta es agena d mi facultad: & qen lo supiesse diria q no por recreacio d mi p<>ncipal estudio: del q<>l yo mas me pcio como es la verdad lo fiziesse: ates distraydo dlos drechos ensta nueua labor me entremetiesse. po a( )vn q no acierte seria pago d mi osadia. Assi mesmo pesaria q no qnze dias d vnas vacacioes mietra mis socios en sus tierras e acabar lo me d(e)[t]uuiesse como es lo cierto: pero a( )vn mas tiepo: y meos acepto: pa dsculpa dlo q<>l todo: no solo a vos: po a q<>ntos lo leyere. offrezco los siguietes metros. E porq conozca- ys dode comiec'an mis doladas razoes: acorde que todo lo dl antiguo auctor fuesse sin diuisio en vn acto o cena icluso hasta el se- gudo acto dode dize. Hermanos mios & . % Uale.} [fol. 2r] {CB1. % {RUB. El auctor escusando se de su yerro enesta obra q escriuio contra si arguye & copara.} {IN2.} EL silencio escuda y suele encobrir la falta de ingenio y torpeza de lenguas blason q es contrario publica sus meguas a quien mucho habla sin mucho sentir como hormiga que dexa de yr holgado por tierra con la prouision jacto se con alas de su perdicion lleuaron la en alto no sabe donde yr. % {RUB. Prosigue.} % El ayre gozando ageno y estran~o rapina es ya hecha de aues que buelan fuertes mas qlla por ceuo la lleuan enlas nueuas alas estaua su dan~o razon es q aplique ami pluma este engan~o no despreciado alos q me arguye assi que ami mismo mis alas destruyen n~ublosas y flacas nascidas de ogan~o % {RUB. Prosigue.} % Donde esta gozar pensaua bolando & yo de escreuir cobrar mas honor del vno y del otro nascio disfauor ella es comida y ami estan cortado: reproches & vistas & tachas callado obstara: & los dan~os de embidia & murmuros insisto remado & los puertos seguros atras qdan todos ya quato mas ando. % {RUB. Prosigue.} % Si bien quereys ver mi limpio motiuo a qual se enderec'a de aquestos estremos. con qual participa quie rige sus remos apollo: diana: o cupido altiuo: buscad bien el fin de aqstos q escriuo o del principio leed su argumento leeldo vereys q a( )vn q dulce cuento amates q os muestra salir de catiuo % {RUB. Comparacion.} % Como el doliente que pildora amarga o la recela o no puede tragar mete la dentro de dulce manjar engan~a se el gusto la salud se alarga} {CW. A ii} [fol. 2v] {CB1. desta manera mi pluma se embarga. imponiendo dichos lasciuos rientes. atrae los oydos de penadas gentes. de grado escarmietan & arrojan su carga. % {RUB. Buelue a su proposito} & Estando cercado de dudas & antojos compuse la fin que el principio desata acorde dorar con oro de lata lo mas fino tibar que vi con mis ojos y encima de rosas sembrar mil abrojos suplico pues supla discretos mi falta teman grosseros y en obra tan alta o vean o callen o no den enojos. % {RUB. Prosigue dando razones porque se mouio a( )cabar esta obra.} % [Y]o vi en salamanca la obra presente mouime acabarla por estas razones es la primiera porque esto en vacaciones la otra inuentar la persona prudente y es la final ver ya la mas gente buelta mezclada en vicios de amor estos amantes les porna temor a fiar de alcahueta ni falso seruiente. % E assi q esta obra enel proceder fue tanto breue quanto muy sotil vi que portaua sentencias dos mill enforro de gracias labor de plazer: no hizo dedalo cierto ami ver alguna mas prima entretalladura si fin diera enesta su propria escriptura cota o mena con su gran saber % Jamas yo no vide en lengua romana despues que me acuerdo ni nadie la vido obra de estilo tan alto subido en tosca: ni griega: ni castellana no trae sentencia de donde no mana lo( )able a su auctor y eterna memoria al qual Jesu xpo resciba en s(n)[u] gloria por su passion santa que a todos nos sana. % {RUB. Amonesta alos q ama q sirua a dios y de-xe[ ]}} [fol. 3r] {CB1. {RUB. las malas cogitaciones & vicios de amor.} % Uos los que amays tomad este enxeplo. este fino arnes con que os defendays bolued ya las riendas porque no os perdays lo( )ad siempre a dios visitando su templo. andad sobre auiso no seays dexemplo de muertos & biuos & proprios culpados estando enel mundo y( )azeys sepultados muy gran dolor siento quando esto cotemplo. {RUB. Fin.} % O damas: matronas: mancebos casados notad bien la vida que aquestos hiziero(u)[n] tened por espejo su fin qual ouieron a otro que amores dad vuestros cuydados limpiad ya los ojos los ciegos errados virtudes sembrando con casto biuir a todo correr deueys de huyr no os lance cupido sus tiros dorados. {IN3.} TOdas las cosas ser criadas a manera de contienda o battal- la dize aquel gran sabio Eraclio enel modo. {LAT. Omnia scdm li- tem fiunt} Sentencia a mi ver digna de ppetua y recordable memoria: & como sea cierto que toda palabra del hombre sciente e- sta pren~ada: de esta se puede dezir: que de muy hinchada y llena qe- re(re) rebentar echando de si ta crecidos ramos & hojas q del menor pipollo se sacaria harto fructo entre personas discretas. Pero co- mo mi pobre saber no baste amas de roer sus secas cortezas delos dichos de aqllos que por claros sus ingenios mereciero ser aproua- dos: co lo poco q d alli alcac'are satisfare al pposito dste breue plo- go. Halle esta sentecia corroborada por aql gran orador & poeta lau- reado Fracisco petrarcha diziendo. {LAT. Sine lite atq offensioe nil ge- nuit natura pares.} sin lid & offension ningua cosa engendro la natu- ra madre de todo. Dize mas adelante. {LAT. Sic est eni & sic ppemodum vniuersa testantur: rapido stelle obuiat firmameto traria inuicem el( )[e]meta cofligut. terre tremut. maria fluctuat: aer quatit. crepat fla- me. bellu imortale veti gerut. tepora tpibus concertant: secu singu- la: nobiscu oia.} Que quiere dezir en verdad assi es & assi (c)[t]odas las cosas desto dan testimonio: las estrellas se encuetran enel arrebata- do firmamento del cielo. los aduersos elemetos vnos con otros ro- pe pelea. treme las tierras. ondea las mares: el ayre se sacude: suena las llamas: los vientos entre si traen perpetua guerra: los tiempos con tiempos contienden & litigan entre si cada vno & todos contra} {CW. A iii} [fol. 3v] {CB1. nosotros. El verano vemos que nos aquexa con calor demasiado: el inuierno con frio y aspreza: assi que esto q nos parece reuolucio te- poral: esto con q nos sostenemos: esto co que nos criamos & biuimos si comienc'a a ensoberuecer se mas delo acostubrado: no es sino guer- ra. E quanto se ha de temer manifiesta se por los grandes terremo- tos o toruellinos: por los naufragios y incendios: assi celestiales co- mo terrenales por la fuerc'a delos aguaduchos: por aql bramar de truenos por aquel temeroso impetu de rayos a( )qu( )[e]llos cursos & re- cursos delas nuues de cuyos abiertos mouimietos para saber la se- creta causa de que proceden: no es menor la dissension de delos filoso- fos enlas escuelas que delas ondas enla mar. Pues entre los ani- males ningun genero carece de guerra: pesces: fieras aues serpietes delo qual todo vna especie a otra persigue. El leon al lobo el lobo la cabra: el perro la liebre: & si no pareciesse coseja detras del fuego yo llegaria mas al cabo esta cueta. El elefante animal tan poderoso & fuerte se espata & huye dela vista de vn suzuelo raton: & a( )vn d so- lo oyrle toma gran temor. entre las serpietes el vajarisco cr[*i]o la na- tura tan ponc'on~oso & coquistador de todas las otras que con su sil- uo las asombra: & con su venida las ahuyenta & desparze: con su vi- sta las mata. La biuora reptilia o serpiete enconada al tiempo del cocebir por la boca dela hebra metida la cabec'a del macho: y ella co el gra dulc'or aprieta le tanto que le mata. & quedado pren~ada: el pri- mer hijo rope los yjares dela madre por do todos salen y ella qda muerta y el quasi como vengador dela paterna muerte. q mayor lid que mayor conquista ni guerra que engendrar en su cuerpo quien co- ma sus entran~as? Pues no menos dissensiones naturales creemos auer enlos pescados: pues es cosa cierta gozar la mar d tantas for- mas de peces quantos la tierra y el ayer cria de aues: & animalias: Et muchas mas. Aristoteles y Plinio cuentan marauillas de vn pequen~o pesce llamado echeneys: quanto sea apta su propied- ad pa diuersos generos de lides: especialmente tiene vna que si alle- ga a vna nao o carraca la detiene que no se puede menear a( )vn q va ya muy rezio por las aguas delo q<>le haze Lucano mencion dizien- do. {LAT. Non pupim retinens euro tendete rudentes in medijs echeneis aquis.} No falta alli el pece dicho Echeneis que detiene las fustas quando el viento euro estiende las cuerdas en medio dela mar. o na- tural contienda digna de admiracion poder mas vn pequen~o pece q vn gran nauio con toda la fuerc'a delos vientos. Pues si discurri- mos por las aues: & por sus menudas enemistades bie afirmaremos ser todas las cosas criadas a manera de contienda. las mas biuen d rapin~a: como leones & aguilas & gauilanes: hasta los grosseros mi- lanos insultan dentro en nuestras moradas los domesticos pollos:} [fol. 4r] {CB1. & de( )baxo las alas de sus madres los vienen a cac'ar. De vna aue llamada rocho que nasce enel Jndico mar de oriente se dize ser de grandeza jamas oyda & que lleua sobre su pico hasta las nuues no solo vn hombre o diez: pero vn nauio cargado de todas sus xarcias & gente: & como los miseros nauegantes esten alli suspensos enel ay- re con el meneo de su buelo cae: & resciben crueles muertes: pues q diremos entre los hombres a quie todo lo sobre dicho es subjecto? quien explanara sus guerras sus enmistades sus embidias: sus ace- leramientos & mouimentos & descontentamientos: aquel mudar de trajes: aquel derribar & renouar edificios: & otros muchos affectos diuersos & variedades que d esta nuestra flaca humanidad nos pro- uiene. & pues es antigua querella & vsitada de largos tiempos no quiero marauillar me si esta presente obra ha seydo instrumento de lid o contienda a sus lectores pa poner los en differencias: dado ca- da vno sentencia sobre ella a sabor de su volutad. vnos dezian que era plixa: otros breue: otros agradable: otros escura: de manera q cortar la a medida de tantas & ta differentes diciones a solo dios ptenesce. Mayormente pues ella con todas las otras cosas que al mundo son va dbaxo dela vandera desta noble sentencia: que a( )vn la mesma vida delos hombres si bien lo miramos desde la primera hedad hasta que blanquean las canas es batalla: los nin~os con los juegos: los moc'os con las letras: los mancebos con los deleytes: los viejos con mil especies de enfermedades pelea: y estos papeles con todas las hedades. La primera los borra y rope. La segunda no los sabe bien leer. La tercera que es la alegre juuentud & mance- bia discorda: vnos roen los huessos q no tienen virtud: que es la ys- toria toda junta no aprouechado se delas particularidades hazien- do la cuento de camino: otros pica los donayres y refranes comu- nes: loando los con toda atencion dexando passar por alto lo que fa- ze mas al caso & vtilidad suya. Pero aqllos para cuyo verdadero plazer es todo: desechan el cuento dela hystoria para contar: colige la suma para su puecho: rien lo donoso: las sentencias & dichos d filosofos guarda en su memoria para transponer en lugares conueni- bles a sus actos & propositos: assi que quando diez personas se jun- taren a oyr esta comedia en quien quepa esta diferencia de condicio- nes como suele acaescer: quie negara q aya contieda en cosa que de tantas maneras se entieda: q a( )vn los impressores han dado sus pu- turas poniendo rubricas o sumarios al principio de cada acto nar- rando en breue lo que dentro contenia vna cosa bien escusada: se- gun lo que los antiguos escritores vsaron [*o]tros han litigado so- bre El nombre diziendo que no se auia de llamar Comedia: pu- es acabaua en tristeza: sino que se llamasse Tragedia. El pri-mer} {CW. A iiij} [fol. 4v] {CB1. auctor quiso dar denominacion del principio que fue plazer & llamola Comedia. yo viendo estas discordias entre estos estremos parti agora por medio la porfia & llamela Tragicomedia. Assi que viendo estas conquistas: estos dissonos & varios juyzios: mire a do- de la mayor parte acostaua & halle que queria que se alargasse enel processo de su deleyte destos amantes. sobre lo qual fuy muy impor- tunado: de manera que acorde a( )vn que contra mi voluntad: meter segunda vez la pluma en tan estran~a labor & tan agena de mi facul- tad hurtando algunos ratos a mi principal estudio con otras oras destinadas para recreacion: puesto que no han de faltar nueuos de- tractores ala nueua adicion. % Sigue se la Comedia o Tragicome- dia de Calisto & Melibea: copuesta en reprehesion delos locos ena- morados: q vencidos en su desordeado apetito a sus amigas llama & dize ser su dios. Assi mismo fecha en auiso delos engan~os delas alcahuetas & malos & lisongeros siruientes. % {RUB. Argumento.} {IN4.} CAlisto fue de noble linaje: de claro ingenio: de gentil dispo- sicion de linda crianc'a: dotado de muchas gratias: de esta- do mediano fue preso enel amor de Melibea: muger moc'a muy generosa: de alta y serenissima sangre sublimada en p- spero estado: vna sola eredera a su padre Pleberio: & de su madre Alisa muy amada: por solicitud del pugido Calisto vecido el casto proposito della: entreuiniedo Celestina mala & astuta muger co dos siruientes del vencido calisto engan~ados: & por esta tornados desle- ales: psa su fidelidad co azuelo de codicia & de deleyte: vinieron los amates & los que les ministraron en amargo y desastrado fin. Pa- ra comienc'o delo qual dispuso el aduersa fortuna lugar oportuno donde ala psencia de Calisto se psento la desseada Melibea. % {RUB. Argumento del primer aucto desta comedia.} {IN6.} ENtrando calisto en vna huerta epos de vn falcon suyo hallo ay a Melibea de cuyo amor pso: comenc'ole de hablar: dla qual rigurosamete despedido: fue pa su ca- sa muy angustiado: & fablo co vn criado suyo llamado sempronio: el qual despues de muchas razones le en- derec'o a vna vieja llamada Celestina en cuya casa teia el mesmo criado vna enamorada llamada Elicia: la qual viniendo sempronio a casa de celestina con el negocio de su amo teia otro co sigo llamado crito: al qual escodieron. Entre tanto que sempronio esta negociando con celestina calisto esta razonando con otro su cri- ado por nombre parmeno: el qual razonamiento dura fasta que lle- ga sempronio y celestina a casa de calisto. Parmeno fue conoscido} [fol. 5r] {CB1. de celestina: la qual mucho le dize delos fechos & conocimiento de su madre: induziendo le a amor & concordia de sempronio. % Calisto. Melibea. Parmeno. Sempronio. Celestina. Elicia. Crito. {MIN.} {IN10.} ENesto veo Melibea la grandeza de Dios. ((Me)) en q calisto? ((Ca)) en dar poder a na- tura que de ta perfecta fermosura te dotasse: fazer a mi imerito tanta merced que verte al- cac'asse: y en ta coueniente lugar que mi secre- to dolor manifestar te pudiesse. sin dubda in- coparablemente es mayor tal galardon q el seruicio: sacrificio: deuocion: & obras pias que por este lugar alcac'ar yo tengo a dios offreci- do. quien vido e esta vida cuerpo glorificado de nigun hombre como agora el mio? por cierto los gloriosos san- tos que se deleytan enla vision diuina no goza mas que yo agora e- nel acatamiento tuyo. Mas o triste que en esto diferimos. que el- los puramente se glorifican sin temor de caer de tal bien auenturan- c'a: & yo mismo me alegro con recelo del esquiuo tormeto que tu au- sencia me ha de causar. ((Me)) por gran premio tienes este calisto? ((Ca)) tengo lo por tato en verdad: q si dios me diesse enel cielo la silla sobre sus santos no lo ternia por tanta felicidad. ((Me)) pu- es a( )vn mas y( )gual galar( )don te dare yo si perseueras. ((Ca)) o[ ]bie auenturadas orejas mias que indignamente ta gran palabra aue-ys} [fol. 5v] {CB1. oydo. ((Me)) mas desuenturadas de que me acabes de oyr: porq la paga sera tan fiera qual merece tu loco atreuimiento y el inteto de tus palabras ha seydo: como de ingenio de tal hombre como tu auer de salir para se perder enla virtud de tal muger como yo? Ue- te vete de ay torpe q no puede mi pacientia tolerar q aya subido en corac'on huano comigo en illicito amor comunicar su deleyte. ((Ca)) yre como aql cotra quien solamente la aduersa fortuna poe su estu- dio co odio cruel. Sempronio sempronio sempronio: dod(a)[e] esta este maldito. ((Se)) aqui stoy sen~or curando destos cauallos. ((Ca)) pues como sales dela sala? ((Se)) abatio se el girifalte & vine le a endere- c'ar enel alcadara. ((Ca)) asi los diablos te gane: assi por infortunio arrebatado perezcas: o perpetuo intollerable tormento consigas: el quale en grado incoparable mete ala persona & desastrada muerte q espero traspassa. Anda anda maluado: abre la camara & aderec'a la cama. ((Sem)) sen~or luego. hecho es. ((Ca)) cierra la ventana y de- xa la tiniebla acopan~ar al triste: & al desdichado la ceguedad: mis pensamientos tristes no son dignos de luz. O bieaueturada muerte aquella q desseada alos afligidos viene. o si viniessedes agora Cra- to & Galieno medicos sentir(l)[i]ades mi mal: o piedad celestial inspi- ra enl Pleberico corac'on: porq sin esperac'a de salud no embie el es- piritu perdido conel desastrado Piramo: & dla desdichada Tisbe. ((Sem)) q cosa es? ((Ca)) vete de ay no me hables: sino quic'a ((ante d tiempo de rauiosa muerte)) mis manos causaran tu arrebatado fin. ((Sem)) yre pues solo qeres padecer tu mal. ((Ca)) ve conel diablo. ((Sem)) ((no creo segu pienso yr comigo el q contigo queda.)) O des- uentura O subito mal: qual fu(a)[e] tan cotrario acotescimiento: que as- si tan presto robo el alegria deste hombre? & lo que peor es juto con ella el seso: dexar le he solo o entrare alla? si[ ]le dexo matar se ha: si entro alla matar me ha[*.] quede se[ ]no me curo: mas vale q muera aql a quie es enojosa la vida q no yo que huelgo conella: a( )vn que por al no desseasse biuir sino por ver mi Elicia me deuria guardar de peligros. Pero si se mata sin otro testigo: yo qdo obligado a dar cueta d su vida: qero entrar: mas puesto que entre no quiere consola- cion ni consejo: assaz es sen~al mortal no qrer sanar. Con todo quie- ro le dexar vn poco: desbraue: madure que oydo he dezir que es peli- gro abrir o apremiar las postemas duras porque mas se econa: este vn poco: dexemos llorar al que dolor tiene: q las lagrimas y sospi- ros mucho desenconan el corac'on dolorido: & a( )vn si delante me tie- ne mas comigo se encedera: que el sol mas arde donde puede[ ]re( )ver- berar: la vista a quien obiecto no se antepoe ca(f)[s]a: & quando aquel es cerca aguza se: por esto quiero me soffrir vn poco. si entre tato se ma- tare: muera quic'a con algo me que( )dare que otro no sabe co que mu-de} [fol. 6r] {CB1. el pelo malo: a( )vn que malo es esperar salud en muerte agena. E quic'a me engan~a el diablo: & si muere matar me han: & yran alla la soga y el calderon. Por otra parte dizen los sabios q es grande d- scanso alos afligidos tener con quien pueda sus cuytas llorar y que la llaga interior mas empece. Pues enestos estremos en que estoy pplexo: lo mas sano es entrar: & suffrir le & consolar le. porq si p(e)[o]ssi- ble es sanar sin arte ni apejo: mas ligero es guarecer por arte & por cura. ((Ca)) sempronio. ((Sem)) sen~or. ((Ca)) dame aca el laud ((Se)) sen~or ves lo aqui. ((Ca)) qual dolor puede ser tal que se yguale con mi mal. ((Sem)) desteplado esta esse (salud)[laud]. ((Ca)) como templara el de- stemplado? como sentira el armonia aquel quel consigo esta tan dis- corde? aquel en quien la voluntad ala razon no obedece? quien tiene dentro del pecho aguijones: paz guerra tregua amor enemistad en- jurias pecados sospechas todo a vna causa. Pero tan~e y canta la mas triste cancion que sepas. ((Sem)) Mira nero de t(r)a[r]peya a Ro- ma como se ardia: gritos dan nin~os & viejos y el de nada[ ]se dolia. ((Ca)) mayor es mi fuego y menor la piedad de quien agora digo. ((Sem)) [((]no me engan~o yo que loco esta este mi amo.)) ((Ca)) que estas murmurando sempronio? ((Sem)) no digo nada. ((Ca)) di lo que di- zes no temas. ((Sem)) digo que como puede ser mayor el fuego que atormenta vn biuo que el que quemo tal ciudad & tanta multitud de gente? ((Ca)) como? yo te lo dire: mayor es la llama que dura o- chenta an~os que la que en vn dia passa: & mayor la que qma vn ani- ma: que la que quemo cien mill cuerpos. Como dela apare[*n]cia [*a]la existencia como delo biuo alo pintado: como dela sombra alo [*r]eal: tanta differencia ay del fuego que dizes al que me quema. Por ci- erto si el de purgatorio es tal: mas queria q mi spiritu fuesse con los delos brutos animales: que por medio de aquel yr ala gloria d los santos. ((Sem)) ((algo es lo que digo: a mas ha de yr este hecho: no basta loco sino hereje?[))] ((Ca)) no te digo que hables alto quando hablares? Que dizes? ((Sem)) digo que nunca dios quiera tal: que es specie de heregia lo que agora dexiste. ((Ca)) porqu[*e]? ((Sem)) por que lo que dizes contradize la christiana religion ((Ca)) q am[*i]? ((Se)) tu no eres christiano? ((Ca)) yo? Melibeo soy y a Melibea adoro: y en melibea creo & a melibea amo. ((Sem)) [*t]u te lo diras: como meli- bea es grande no cabe enel corac'on de mi amo que por la boca le sa- le a borbollones. no es mas m(a)[e]nester bien se de que pie coxqueas: yo te sanare. ((Ca)) increyble cosa pmetes. ((Sem)) antes facil. Que el comienc'o dela salud es conocer hombre la dolencia del enfermo. ((Ca)) qual consejo puede regir lo que en si no tiene orden ni conse- jo? ((Sem)) Ha. ha. ha. este es el fuego de Calisto? estas son sus con- goxas? como si solamte el amor tra el assestasse sus tiros. O sobera-no} [fol. 6v] {CB1. dios quan altos son tus misterios. Quanta premia pusiste en el amor que es necessaria turbacion enel amante: su limite pusiste por marauilla: paresce al amate que atras quedan: todos passan: todos rompen: pungidos y esgarrochados como ligeros toros: sin freno saltan por las barreras: mandaste al hombre por la muger dexar el padre & la madre. agora no solo aquello mas ati: & a tu ley desam- paran como agora Calisto del qual no me marauillo: pues los sa- bios: los santos los profetas por el te oluidaron. ((Ca)) sempronio ((Sem)) sen~or. ((Ca((()[))] no me dexes. ((Sem)) ((de otro temple esta esta gayta.)) ((Ca)) que te parece d mi mal. ((Sem)) que amas a melibea ((Ca)) & no otra cosa? ((Se)) harto mal es tener la voluntad en vn solo lugar catiua. ((Ca)) poco sabes de firmeza. ((Se)) la perseueran- cia enel mal no es costancia: mas dureza: o pertinacia la llaman en mi tierra. vosotros los filosofos de cupido llamalda como quisier- des. ((Ca)) torpe cosa es mentir el que ensen~a a otro: pues que te p- cias de loar a tu amiga Elicia. ((Se)) haz tu lo que bie digo: & no lo que mal hago. ((Ca)) q me reprueuas. ((Se)) que sometes la digni- dad del hobre ala imperfecion dela flaca muger. ((Ca)) muger? o grossero: dios: dios. ((Se)) & assi lo crees: o burlas? ((Ca)) que bur- lo? por dios la creo: por dios la confiesso. & no creo que ay otro sobe- rano enel cielo: a( )vn que entre nosotros mora. ((Se)) ha. ha. ha. oy- stes que blasfemia? vistes que ceguedad($?)[?] ((Ca)) d que te ries? ((Se)) rio me que no pensaua que auia peor inuencion de pecado que en sodoma. ((Ca)) como? ((Sem)) porque aquellos procuraron abomi- nable vso conlos angeles no conocidos: & tu conel que confiessas ser dios. ((Ca)) maldito seas que hecho me has reyr: lo que no pen- se ogan~o. ((Sem)) pues que toda tu vida auias de llorar? ((Ca)) si ((Sem)) porque? ((Ca)) porque amo aquella ante quien tan indigno me hallo: que no la espero alcanc'ar. ((Sem)) o pusilanimo: o hide puta que Nembrot: que magno alexandre: los quales no solo del sen~orio del mundo: mas del cielo se juzgaron ser dignos. ((Ca)) no te oy bien esso que dexiste torna dilo no procedas. ((Sem)) dixe q tu que tienes mas corac'o que Nebrot ni alexandre: desespas de al- canc'ar vna muger: muchas dlas quales en grades estados costituy- das se sometiero alos pechos & ressollos de viles azemileros. & o- tras a brutos aiales no has leydo de Pasife conel toro: de Miner- ua conel ca? ((Ca)) no lo creo hablillas son. ((Se)) lo d tu abuela co el ximio hablilla fue? testigo es el cuchillo de tu auuelo. ((Ca)) mal- dito sea este nescio & q porradas dize. ((Sem)) escoziote: lee los ysto- riales: estudia los filosofos: mira los poetas llenos estan los libros de sus viles & malos exemplos: & delas caydas que leuaron los que en algo como tu las reputaron. Oye a Salamon do dize que las} [fol. 7r] {CB1. mugeres y el vino haze alos hobres renegar. Coseja te co Sene- ca & veras en que las tiene. escucha al Aristoteles. mira a Bernar- do: getiles. judios: xpianos & moros todos enesta cordia esta. pero lo dicho & lo que dellas dixere: no te cotezca error de tomar lo e comu q muchas ouo & ay santas & virtuosas & notables: cuya respla- deciete corona qta el general vituperio. Pero destas otras quie te cotaria sus mentiras? sus trafagos: sus cabios su liuiadad sus la- grimillas sus alteracioes: sus osadias? q todo lo q piesan osan sin d- liberar: sus dissimulacioes: su leng(n)[u]a: su engan~o su oluido: su desa- mor: su ingratitud: su incostancia: su testimoniar: su negar: su rebol- uer: su psuncio: su vanagloria: su abatimieto: su locura: su desde: su soberuia: su subjecio: su parleria: su golosina: su luxuria & suziedad: su miedo: su atreuimieto: sus hechizerias: sus enbaymietos: sus es- carnios: su desleguamieto: su desuerguec'a: su alcahueteria. Coside- ra q sesito esta debaxo de aqllas grades y dlgadas tocas: q pesamie- tos so aqllas gorgueras so aql fausto so aqllas largas & autorizan- tes ropas. Que impfecio que aluan~ares debaxo d teplos pitados. Por ellas es dicho arma del diablo: cabec'a de peccado destruycio de payso. No has rezado enla festiuidad d sant Jua do dize: esta es la muger atigua malicia q a Ada echo delos deleytes de parayso. esta el linaje huano metio enel ifierno: a esta menosprecio Helias p- (pro)pheta. & c. ((Ca)) di pues esse Ada esse salamon: esse Dauid: esse aristotiles: esse Uirgilio: essos q dizes: como se sometieron a ellas: soy mas q ellos? ((Se)) alos q las veciero qrria q remedasses [*q] no alos q dllas fuero vecidos. huye d sus engan~os: sabes que haze? co- sas q es dificil entedr las: no tiene modo. no razo: no itecio: por ri- gor encomiec'a el ofrecimeto q d si qere fazer. Alos que mete por los agujeros dnuesta ela calle: cobida: dspide: llama: niega: se[*n~]ala amor pnucia enemiga ensan~an se psto apazigua se luego: qere que a- deuinen lo que qere: o que plaga: o que enojo: o que fastio es coferir co ellas mas d aquel breue tpo que aparejadas son a deleyte. ((Ca)) vees mietra mas me dizes: & mas inconuenientes me pones mas la quiero: no se que se es. ((Se)) no es este juyzio pa moc'os segu veo que no se saben a razo someter: no se sabe administrar: miserabi- le cosa es pesar ser maestro el que nuca fue discipulo. ((Ca)) & tu q sa- bes? qen te mostro esto? ((Se)) quie? ellas que desque se descubren as- si pierden la verguenc'a que todo esto y a( )vn mas alos hobres ma- nifiesta. Pote pues enla medida d horra: piesa ser mas digno delo q te reputas. Que cierto peor estremo es dxar se hobre caer de su me- recimieto: q poner se en mas alto lugar q deue. ((Ca)) pues quie yo pa esso? ((Se)) quie? lo primero eres hobre y d claro ingeio & mas a quie la natura doto delos mejores bienes q tuuo. Couiene a saber} [fol. 7v] {CB1. hermosura: gracia: grandeza de miebros: fuerc'a ligereza: & allende desto fortuna medianamente partio contigo lo suyo: en tal quanti- dad que los bienes que tienes de dentro co los de fuera respladece porq sin los bienes de fuera dlos quales la fortuna es sen~ora: a nin- guno acaesce en esta vida ser bien aueturado: & mas a costellacio de todos eres amado. ((Ca)) po no de Melibea: y en todo lo q me has gloriado sempronio: sin proporcion ni coparacion se auentaja meli- bea. Mira la nobleza & antiguedad de su linaje. El gradissimo pa- trimonio. el exceletissimo ingenio. las respladecietes virtudes: la al- titud & ieffable gra la soberana fermosura dela qual te ruego me de- xes hablar vn poco: porq aya algu refrigerio. E lo q te dixere sera dlo descubierto: q si dlo oculto yo fablar te supiera no nos fuera ne- cessario altercar ta miserable mete estas razones. ((Se)) [((]que metiras y que locuras dira agora este catiuo d mi amo)) ((Ca)) como es esso? ((Sem)) dixe que digas que muy gran plazer auere dlo oyr. ((Assi te medre dios como me sera a( )gradable esse sermon)) ((Ca)) que? ((Se)) que assi me medre dios como me sera gracioso de oyr. ((Cali)) pues porque a( )yas plazer: yo lo figurare por partes mucho por estenso. ((Sem)) ((duelos tenemos: esto es tras lo que yo andaua. De passar se aura ya esta importunidad.)) ((Cali)) comienc'o por los cabellos. Uees tu las madexas del oro delgado que hilan en Arabia? mas lindos son: & no resplandecen menos: su longura hasta el postrero assiento de sus pies: despues crinados & atados con la delgada cu- erda como ella se los pone: no ha mas menester para conuertir los hombres en piedras. ((Sem)) [((]mas en asnos.)) ((Ca)) que dizes? ((Se)) dixe que essos tales no serian cerdas de asno. ((Ca)) ved que torpe: y que coparacion? ((Sem)) [((]tu cuerdo)). ((Ca)) los ojos verdes rasga- dos: las pestan~as luegas: las cejas delgadas & alc'adas: la nariz me- diana: la boca pequen~a: los dientes menudos y blancos: los labrios colorados & grosse( )zuelos: el torno dl rostro poco mas luego que re- dodo: el pecho alto la redondez & forma delas pequen~as tetas qui- en te la podria figurar? Que se despereza el hombre quando las mi- ra: la tez lisa lustrosa: el cuero suyo escurece la nieue: la color mezcla- da qual ella la escogio para si. ((Sem)) ((en sus treze esta este necio.)) ((Cali)) las manos pequen~as: en mediana manera: de dulce carne a- compan~adas: los dedos luengos: las vn~as enellos largas: & colo- radas que parescen rubies entre plas. Aquella proporcion que ver no puedo: no sin duda por el bulto de fuera juzgo incoparablemen[te] ser mejor que la que paris juzgo entre las tres deesas. ((Sem)) has dicho? ((Ca)) quan breuemente pude. ((Sem)) puesto que sea todo es- so verdad: por ser tu hombre eres mas digno. ((Ca)) en que? ((Se)) en que? ella es imperfecta: por el quale defecto de(e)ssea & apetece ati} [fol. 8r] {CB1. & a otro menor que tu. No has leydo el filosopho do dize. Assi co- mo la materia apetece ala forma: assi la muger al varo? ((Ca)) o tri- ste y quando vere yo esso entre mi & melibea? ((Se)) possible es: & a( )- vn q la aborrezcas q<>nto agora la amas podra ser alcac'ado la: & vie- do la con otros ojos libres del engan~o en q agora estas. ((Ca)) con q ojos? ((Se)) co ojos claros. ((Ca)) & agora co q la veo? ((Se)) con ojos de alide con q lo poco parece mucho & lo pequen~o grande. E porq no te des[es]peres yo quiero tomar esta empresa d coplir tu dsseo. ((Ca)) o dios te de lo q desseas: q glorioso me es oyrte: a( )vn q no es- pero q lo has de hazer. ((Se)) antes lo hare cierto. ((Ca)) dios te co- suele: el jubo de brocado q ayer vesti sempronio viste te lo tu. ((Se)) pspere te dios por este y por muchos mas q me daras. ((Dela bur- la yo me lleuo lo mejor: con todo si destos aguijones me da: traer gela he hasta la cama: bueno ado:: haze lo esto q me dio mi amo: q sin merced impossibile es obrar se bie ningua cosa.)) ((Ca)) no seas a- gora negligete. ((Se)) no lo seas tu q impossible es hazer sieruo di- ligete el amo pezoso. ((Ca)) como has pesado de hazer esta piedad? ((Se)) yo te lo dire. Dias ha grades q conozco en fin dsta vezindad vna vieja barbuda q se dize Celestina hechizera: astuta sagaz en q<>n- tas maldades ay. entiedo que passan de cinco mil virgos los que se ha hecho y dshecho por su auctoridad enesta ciudad Alas duras pe- nas pmouera & prouocara a luxuria si qere. ((Ca)) podria la yo hab- lar? ((Se)) yo te la traere hasta aca por esso apareja te: sey le gracio- so: sey le fraco estudia mietra voy yo para le dezir tu pena ta b(l)[i]e [*com]o ella te dara el remedio. ((Ca)) & tardas? ((Se)) ya voy. qde dios coti- go. ((Ca)) & cotigo vaya. O todo poderoso pdurable dios tu q guias los pdidos: & los rey( )es orietales por el estrella precedente a Bele truxiste: y en su patria los reduxiste humilmete te ruego que guies a mi sempronio en manera q couierta mi pena & tristeza en gozo: & yo indigno merezca venir enel desseado fin. ((Ce)) albricias albricias Elicia: sempronio sempronio. ((Eli)) ce ce ce. ((Ce)) porq? ((Eli)) por- q esta aq Crito. ((Ce)) mete lo enla camarilla delas escobas. presto dile q viene tu primo & mi familiar. ((Eli)) Crito retraete ay mi pri- mo viene perdida soy. ((Cri)) plaze me no te congoxes. ((Sem)) ma- dre bendita que desseo traygo gracias a dios que te me dexo ver. ((Ce)) hijo mio: rey mio: turbado me has: no te puedo hablar: tor- na & da me otro abrac'o: y tres dias podiste estar sin vernos? Elicia elicia cata le aqui. ((Elicia)) a qui[e]n madre? ((Celestina)) a Sempronio. ((Elicia)) ay triste saltos me da el corac'on: y que es del? ((Cele)) ves le aqui ves le yo me le abrac'are que no tu. ((Elicia)) Ay maldi- to seas traydor postema & landre te mate: & a maos d tus enmigos mueras: Et por crimines dignos de cruel muerte en poder de ri-gurosa} [fol. 8v] {CB1. justicia te veas. ay ay. ((Se)) hy hy hy. que es mi Elicia de q te congoxas? ((Eli)) tres dias ha que no me vees nuca dios te vea: nunca dios te consuele ni visite. Guay dela triste que en ti tiene su esperanc'a y el fin de todo su bie. ((Sem)) calla sen~ora mia tu piesas que la distancia del lugar es poderosa d apartar el entran~able amor y el fuego q esta e mi corac'o? do yo vo comigo vas: comigo estas: no te aflijas ni me atormetes mas delo que yo he padescido: mas di que passos suena arriba? ((Eli)) quien? vn mi enamorado. ((Se)) pu- es creo lo. ((Eli)) alahe verdad es sube alla & verlo has ((Se)) voy. ((Ce)) anda aca dexa essa loca que es liuiana & turbada de tu ausen- cia: sacas la agora de seso: dira mill locuras. ven y hablemos no de- xemos passar el tiepo en balde. ((Se)) pues quie esta arriba? ((Ce)) quieres lo saber? ((Se)) quiero. ((Ce)) vna moc'a q me encomendo vn frayle? ((Se)) que frayle? ((Ce)) no lo pcures. ((Se)) por mi vida ma- dre que frayle? ((Ce)) porfias? el ministro el gordo. ((Se)) o desuetu- rada y que carga esra. ((Ce)) todo lo lleuamos: pocas mataduras has tu visto en la barriga. ((Se)) mataduras no: mas petreras si. ((ce)) ay burlador. ((Sem)) dexa si soy burlador: muestra mela. ((Eli)) ha don maluado ver la quieres? los ojos sete salte(m)[n] que no basta a ti vna ni otra: anda veela y dexa a mi para siempre ((Sem)) calla dios mio y enojas te que ni quiero ver a ella ni a muger nacida. a mi ma- dre quiero hablar: y queda te a dios. ((Eli)) anda anda: vete desco- noscido y esta otros tres an~os q no me bueluas a ver. ((Se(<>)[])) madre mia bie (c)[t]ernas confiac'a y creeras q n(e)[o] te burlo. Toma el mato y va- mos que por el camino sabras lo que si aqui me tardasse en dzir em- pidiria tu prouecho y el mio. ((Ce)) vamos. Elicia qda te a dios ci- erra la puerta: adios paredes. ((Se)) o madre mia todas cosas de- xadas aparte: solamete sey ateta: & ymagina enlo q te dixere & no derrames el pesamieto en muchas partes que quien junto en diuer- sos lugares lo pone en ninguo lo tiene sino por caso determina lo cierto: quiero que sepas de mi lo que no has oydo. y es q jamas pu- de despues q mi fe contigo puse dessear bien de que no te cupiesse parte. ((Ce)) parta dios hijo delo suyo cotigo q no sin causa lo ha- ra si quiera porq has piedad desta peccadora d vieja. pero di no te tengas que la amistad que entre ti & mi se affirma no ha menester preambulos: ni correlarios: ni aparejos para ganar voluntad. Abre- uia y ven al hecho: q vanamete se dize por muchas palabras lo que por pocas se puede enteder. ((Se)) assi es. Calisto arde en amores d (de) Melibea: de ti & d mi tiene necess[*i]dad pues jutos nos ha mene- ster: jutos nos aproue[*c]hemos q conoscer el tiepo: & vsar el hombre dela oportuidad: haze los hombres prosperos. ((Ce)) bie has dicho al cabo estoy: basta para mi mecer el ojo. Digo que me alegro dstas} {CW. nueuas:} [fol. 9r] {CB1. nueuas como los cirurjanos delos descalabrados: y como aqllos dan~an enlos principios las llagas y encarescen el prometimeto de la salud: assi entiedo yo hazer a Calisto alargar le he la certenidad dl rremedio porque como dizen: el esperac'a luega aflige el corac'on: & quato el la perdiere tanto gela promete bien me entiedes? ((Se)) callemos que ala puerta estamos: & como dizen las paredes ha o[*y]- dos. ((Ce)) llama. ((Se)) tha. tha. tha. ((Ca)) parmeno ((Par)) sen~or. ((Ca)) no oyes maldito sordo? ((Par)) que es sen~or. ((Ca)) ala puer- ta llaman. corre. ((Parme)) quien es? ((Sepro)) abre a mi & a esta due- na. ((par)) sen~or: semproio & vna puta vieja alcoholada daua aqllas porradas. ((Ca)) calla calla maluado q es mi tia corre: corre abre. si- enpre lo vi: q por huyr hobre de vn peligro: cae en otro mayor. por encubrir yo este fecho d parmeo: a quie amor o fidelidad: o temor pusiera freno cay en indignacion desta: que no tiene menor pode- rio en mi vida q dios ((Par)) porq[] sen~or te matas? porq sen~or te co- goxas? y tu piesas q es vituperio enlas orejas dsta el nobre q le lla- me? no lo creas: q assi se glorifica en le oyr: como tu q<>ndo dize: die- stro cauallero es calisto. y de mas desto es nobrada: & por tal titulo conocida. Si entre cie mugeres va: & alguo dize puta vieja: sin nin- gun empacho luego buelue la cabec'a: y responde co alegre cara. E- nlos cobites: enlas fiestas: enlas bodas: elas cofradias: enlos mor- tuorios: en todos lo(o)[s] ayuntamientos de gentes con ella passan tie(<>)[]- po: si passa por los perros aquello suena su ladrido: si esta cerca las aues otra cosa no cantan: si cerca los ganados balando la pgo[*n]am[??] si cerca las bestias rebuznado dize puta vieja. las ranas delos char- cos otra cosa no suele metar: si va entre los herreros aquello dize sus martillos: carpinteros & armeros: herradores caldereros arca- dores. Todo officio de instrumento forma enel ayre su nombre. Ca- tan la los carpinteros: peynan la los peynadores: texedores labra- dores enlas huertas: enlas aradas: enlas vin~as: enlas segadas con ella passan el affan q(n)[u]otidiano: al perder enlos tableros: luego sue- na sus lo( )ores: todas cosas q son faze: a do qera q ella esta el tal no- bre representa. O q comedor de hueuos assados era su marido: que qeres mas sino q si vna piedra topa co otra luego suena puta vieja ((Ca)) & tu como lo sabes & la conoces? ((Par)) saber lo has. Dias grades son passados q mi madre muger pobre moraua en su vezin- dad: la qual rogada por esta celestina me dio a ella por siruiente: a vn que ella no me conosce por lo poco q la serui: & por la mudanc'a q la edad ha fecho. ((Ca)) de que la seruias? ((Par)) sen~or yua ala plac'a & traya le de comer: & acopan~aua la: suplia en aqllos meneste- res q mi tier(h)[n]a fuerc'a bastaua: pero de aql poco tiempo que la ser- ui recogi ala nueua memoria: lo que la vieja no ha podido quitar.} {CW. B} [fol. 9v] {CB1. Tiene esta buena duen~a al cabo dela ciudad alla (a)[c]erca delas tene- rias en la cuesta dl rio vna casa apartada medio cayda: poco copue- sta: y menos abastada. Ella tenia seys offi(e)[c]ios: couiene saber: labra- dera: pfumera maestra d hazer afeytes de hazer virgos: alcahueta: & vn poqto hechizera Era el p<>mero officio cobertura dlos otros: so color del q<>l muchas moc'as destas siruietas entraua en su casa a labrar camisas & gorgueras & otras muchas cosas ningua venia sin torrezno: trigo harina: o jarro de vino: & dlas otras puisioes q podia a sus amas hurtar: & vn otros hurtillos d mas qualidad al- li se encubria. Assaz era amiga de estudiates & despeseros & moc'os de abades: a estos vedia ella aqlla sangre inocente delas cuytadil- las: la q<>l ligieramente auenturauan en esfuerc'o dela restitucio que ellas les prometia. Subio su hecho a mas: que por me( )dio d aqllas comuicaua co las mas encerradas hasta traer a execucio su pposito E aquestas en tiempo honesto como estaciones: process[*i]ones de no- che: missas dl gallo: missas del alua & otras se(e)[c]retas duocioes: mu- chas enc(n)[u]biertas vi etrar ensu casa tras ellas hobres descalc'os con- tritos y reboc'ados desata[*c]ados q etraua alli a llorar sus peccados Que trafagos si piesas traya? hazia se fisica de nin~os: tomaua esta- bre d vnas casas y daua lo a hilar en otras por achaque de etrar en todas. Las vnas madre aca: las otras madre aculla. cata la vieja. ya viene el ama de todas muy conocida. Con todos estos afanes nuca passaua sin missa ni bispas ni dexaua moesterios d frayles ni d mojas: esto porq alli fazia ella sus alleluyas & ciertos y e su casa hazia pfumes: falsaua estoraqs: mejuy: aies: ambar: algalia: poluil- los: almizqs: mosqtes. Tenia vna camara llena de alabiqs: de re- domillas: d barrilejos d barro: de vidro: d arabre: de estan~o: hechas de mill facioes: fazia solima: afeyte cozido: argetadas: bujelladas: cerillas: lanillas: vnturillas: lustres: lucetores: clarimentes aluari- nos & otras aguas de rostro: d rasuras: d gamoes: de corteza de es- patalobos: de tragutia: de hieles: de agraz: de mosto(r)[:] destillados & ac'ucarados. Adelgazaua los cueros co c'umo de limoes: co turuio co tuetao d corc'o y de garc'a & otras cofacioes. Sacaua agua para oler de rosas: de azahar: de jazmin: de trebol: d madreseluia: & cla- uellinas mosqtadas: & almizcladas: poluorizadas con vino. Hazia lexias para enrruuiar d sarmietos: de carrasca: de ceteno: de marru- uios: con salitre con alubre & millefolia: & otras diuersas cosas. E los vntos & matecas que tenia es hastio de dez[*i]r: de vaca: de osso: de cauallos y de camellos: de culebra y de conejo: d vallena de gar- c'a y de alcaraua y de gamo y de gato montes y de texon de harda de erizo: de nutria. Aparejos para ban~os esto es vna marauilla de las yeruas & rayzes que tenia enel techo de su casa colgadas: mac'a-nilla} [fol. 10r] {CB1. & romero: maluauiscos: enlatrillo: coronilla: flor de sauco y de mostaza: spliego & laurel blanco: tortarosa & gramonilla: flor salua- je & higueruela: pico de oro & hoja tita. Los azeytes que sacaua pa- ra el rostro no es cosa de creer: de e[*s]toraq: y de jazmin: de limon: d pepitas: de violetas: de menjay: d alfocigos: d pin~oes: d granillo d ac'ofeyfas: de neguilla: de at(l)[r]amuzes: d a[*r]uejas y d carillas y d y[*er]- ua paxarera: & vn poquillo de balsamo tenia ella en vna redomilla que guardaua pa aql rascu(u~)[n~]o q tiene por las narizes. Esto dlos vir- gos: vnos hazia de bexiga & otros (e)[c]uraua de puto. Teia en vn tab- ladillo en vna caxue( )la pintada vnas agujas delgadas d pellejeros de seda ecerados & colgadas alli rayzes d hoja plasma: y fuste san- guino: cebolla albarra: y cepacauallo. hazia co esto marauillas que quado vino por aqui el embaxador fraces tres vezes vedio por vir- ge(u)[n] vna criada q(d)[u]e tenia. ((Ca)) assi pudiera ciento. ((Par)) si san- cto dios. y remed[*i]aua por (e)[c]aridad muchas huerfa(u)[n]as y erradas q se encomedaua a ella. y en otro aptado tenia para remediar amores & para se querer bien. Tenia huess(e)[o]s de corac'o(u)[n] de cieruo leng(a)[u]a d biuora: cabec'as de codornizes: sesos de asno: tela de cauallo: matil- lo de nin~o: haua morisca: aguja marina: soga de ahorcado: flor de ye- dra: es( )pina de erizo: pie de texo: granos de helecho: la piedra dl ni- do del aguila & otras mil cosas. Uenia ella muchos hobres & mu- geres: & a vnos demandaua el pa do mordia: a otros de su ropa: (o)[a] otros de sus cabellos: a otros pintaua enla palma letras con ac'a- fra: a otros con bermellon: a otros daua vnos corac'ones d cera lle- nos de agujas quebradas: & otras cosas en barro y en plomo he- chas muy espantables al ver. Pintaua figuras: dezia palabras en (c)[t]ierra quien te podria dezir lo que esta vieja hazia? & todo era bur- la & mentira. ((Ca)) bien esta parmeno: dexa lo para mas oportuni- dad assaz soy de ti auisado: tiengo te lo en gracia: no nos detenga- mos: que la necessidad desecha la tardanc'a. Oye. aquella viene ro- gada: espera mas q deue: vamos no se indigne. yo temo y el temor reduze ala memoria & ala prouidetia dspierta. Sus vamos puea- mos: po ruego te parmeo la embidia d sempronio q enesto me sirue & complaze no ponga impedimento enel remedio de mi vida: que si para el vuo jubon: para ti no faltara sayo: ni pienses que tengo en menos tu consejo: & auiso que su trabajo et obra como lo espiri- tual sepa yo que precede alo corporal y puesto que las bestias cor- poralmente trabajen mas q los hobres: por esso son pensadas: et curadas: pero no amigos dellos: en tal diferencia: Seras co- migo en respecto de Sempronio: et so secreto sello pospuesto el dominio: por tal amigo ati me concedo. ((Parmeno)) quexo me sen~or dela duda de mi fidelidad: et seruicio por los prometimien-tos} {CW. B ii} [fol. 10v] {CB1. & amonestaciones tuyas. Quando me viste sen~or embidiar: o por ningun interesse ni ressabio tu prouecho estorcer? ((Ca)) no te es- cadalizes que sin dubda tus costubres y gentil crianc'a en mis ojos ant(r)e[ ]todos los q me siruen esta: mas como en caso tan arduo do to- do mi bien & vida pende es necessario prouer: proueo alos contesci- mentos: como quiera que creo que tus buenas costumbres sobre[ ]to- do buen natural florece(m)[n]: como el buen natural sea principio del ar- tificio. E no mas sino vamos a ver la salud. ((Ce)) passos oygo: aca descieden: haz Sepronio que no lo oyes (C)[E]scucha y dexa me hab- lar lo que ati & ami me conuiene. ((Sem)) habla. ((Ce)) no me congo- xes ni me importues: que sobre cargar el cuydado es aguijar al ani- mal congoxoso. Assi sientes la pena de tu amo Calisto que parece que tu eres el y el tu: y que los tormentos son en vn mismo subje- cto. Pues cree que yo no vine aca por dexar este pleyto indeciso o morir enla demada. ((Ca)) parmeno detente ce escucha que hablan estos: veamos en que biuimos. O notable muger. o bienes munda- nos indignos de ser posseydos de tan alto corac'on. O fiel y verda- dero Sempronio. Has visto mi parmeno? oyste? tengo razon? que me dizes rincon de mi secreto & cosejo & alma mia? ((Par)) protesta- do mi inocencia ala primera sospecha & cumpliendo co la fidelidad porque me concediste hablare: oye me y el affecto no te ensorde ni la esperanc'a del deleyte te ciegue. Tiempla te & no te apsures: que muchos con codicia de dar enel fiel yerran el bla(a)[n]co. A( )vn q soy mo- c'o cosas he visto assaz. y el seso & la vista delas muchas cosas de- muestra la experiecia: de verte o de oyr te decendir por la escalera parlan lo que esto fingidamente ha dicho: en cuyas falsas palabras pones el fin de tu desseo. ((Sem)) celestina ruynmente suena lo que parmeno dize. ((Ce)) calla que para mi santiguada do[ ]uino el asno verna el albarda: dexa me tu a parmeno q yo te le hare vno de nos: & delo q ouieremos demos le pte: q los bienes sino son comunica- dos no son bienes. Ganemos todos: ptamos todos: folguemos to- dos: yo te lo traere maso & benigno a picar el pa enel pun~o: y sere- mos dos a dos y como dizen tres al mo(c)hino. ((Ca)) Sempronio. ((Sem)) sen~or. ((Ca)) que hazes llaue de mi vida? abre. O pmeno ya la veo. sano so: biuo soy Mira q reuereda psona: q acatamieto. por la mayor pte por la filosomia es conocida la virtud interior. O ve- jez virtuosa. o vertud euegexida: o gloriosa espanc'a de mi desseado fin. O fin de mi deleytosa espanc'a. O salud de mi passio: reparo de mi tormeto: regeneracio mia. viuificacio de mi vida resurrecio d mi muerte: desseo llegar a ti: cobdicio besar essas manos llenas de re- medio: la indignidad d mi psona lo embarga. dede aq adoro la tier- ra q huellas y e tu reuerecia la beso. ((Ce)) sepronio d aqllas biuo yo} [fol. 11r] {CB1. los huessos q yo roy piesa este necio de tu amo de dar me a comer: pues al le suen~o: al freyr lo vera: dile que cierre la boca y comiece a- brir la bolsa que delas obras dudo quanto mas delas palabras: xo q te estriego asna coxa mas auia de madrugar. ((Par)) guay de ore- jas q tal oye: pdido es quie tras pdido anda. O calisto desauetura- do abatido ciego y en tierra esta adorado ala mas atigua puta tier- ra que fregaro sus espaldas en todos los burdeles: deshecho es: ve- cido es: no es capaz de niguna redecion ni cosejo ni esfuerc'o. ((Ca)) q dezia la madre? parece me que pesaua q le offrescia palabras por escusar galardon? ((Sem)) assi lo senti. ((Ca)) pues ven comigo: trae las llaues que yo sanare su dubda. ((Sem)) bien haras & luego va- mos que no se deue dexar crescer la yerua etre los panes ni la sospe- cha enlos corac'oes dlos amigos sino limpiar luego co el escardilla delas buenas obras. ((Ca)) astuto hablas: vamos & no tardemos. ((Ce)) plaze me parmeno q auemos auido oportunidad para que co- nozcas el amor mio cotigo & la parte que en mi imerito tienes: & di- go immerito por lo que te he oydo dezir de q no hago caso: porque virtud nos amonesta sufrir las tentaciones & no dar mal por mal: y especial quado somos tetados por moc'os y no bie astutos enlo mu- dano en q con nescia lealdad pierde a si & a sus amos como agora tu a Calisto: bien te oy & no pieses que el oyr conlos otros exteriores sesos mi vejez aya pdido: que no solo lo q veo oyo y conozco: mas a( )vn lo intrinseco con los intelectuales ojos penetro. Has d saber Parmeno que calisto anda de amor quexoso: & no lo juzgues por esso por flaco: q el amor imperuio todas las cosas vence. y sab[*e] si- no sabes que dos coclusio(u)[n]es son verdaderas. La primera q es for- c'oso el hombre amar ala muger & la muger al hombre. La seguda que el que verdaderamete ama: es necessario q se turbe con la dulc'u- ra del soberano deleyte que por el hazedor delas cosas fue puesto: porque el linaje delos hombres se perpetuasse: sin lo qual pereceria & no solo enla humana especie: mas enlos peces: enlas bestias: en- las aues: enlas reptilias: y enlo vegetatiuo algunas plantas han este respecto q sin interposicion de otra cosa en poca distancia d tier- ra estan puestas: en que ay determinacion de heruolarios & agricul- tores ser machos y hebras: que diras a esto parmeno? nesc'uelo: lo- quito: angelico: perlica: simplezico: lobitos en tal gesto: llega te aca putico que no sabes nada del mundo: ni de sus deleytes. Mas ra- uia mala me mate si te llego ami a( )vn que vieja: la boz tienes ronca las barbas te apuntan: mal sosegadilla deues tener la punta dela barriga. ((Par)) como cola de alacra. ((Ce)) & a( )vn peor: que la otra muerde sin h[*i]nchar & la tuya hincha por nueue meses. ((Par)) hy. hy. hy. ((Ce)) ries te? landrezilla hijo. ((Par)) calla madre no me cul-pes:} {CW. B iii} [fol. 11v] {CB1. ni me tengas a( )vn que moc'o por insipiente: amo a Calisto por que le deuo fidelidad: por crianc'a por beneficios por ser del bien ho- rrado & bien tratado que es la mayor cadena que el amor del serui- dor al seruicio del sen~or prende: quanto lo contrario aparta: veo le perdido & no ay cosa peor que yr tras desseo sin esperanc'a de buen fin: y especial pensando remediar su hecho tan arduo y dificil co va- nos consejos & necias razones de aql bruto Sempronio: que es pe- sar sacar aradores a pala de ac'ado: no lo puedo soffrir: digo lo y llo- ro. ((Ce)) parmeno tu no vees que es necedad o simpleza llorar por lo q con[ ]llorar no se puede remediar? ((Par)) por esso lloro: q si con llo- rar fuesse possible traer ami amo el remedio: tan grande seria el pla- zer dela tal esperanc'a: q de gozo no podria llorar: pero assi perdida ya toda la esperac'a: pierdo el alegria & lloro. ((Ce)) lloras sin proue- cho por lo q llorado estoruar no podras: ni sanar lo presumas. a o- tros no ha acontecido esto parmeno? ((Par)) si pero ami amo no le qrria doliente. ((Ce)) no lo es: mas a( )vn que fuesse doliete podria sa- nar. ((Par)) no curo delo que dizes: porq enlos bienes mejor es el a- cto q la potencia: y elos males mejor la potecia q el acto. assi q me- jor es ser sano q podr lo ser: y mejor es podr ser doliete que ser efer- mo por acto. E por tato es mejor tener la potecia enel mal q el acto ((Ce)) o maluado como que no se te entiede: tu no sientes su enferme- dad? que has dicho hasta agora? de que te quexas? pues burla o di por verdad lo falso y cree lo que quisieres: que el es enfermo por a- c[*t]o: y el poder ser sano es en mano desta flaca vieja. ((Par)) mas dsta flaca puta vieja ((Ce)) putos dias biuas vellaquillo & como te atreues ((Par)) como te conozco ((Cele)) quien eres tu? ((Par)) quie? parmeno hijo de Alberto tu compadre que estuue cotigo vn poco de tiempo que te me dio mi madre quado morauas ala cuesta del rio cerca dlas tenerias ((Ce)) Jesu jesu jesu & tu eres parmeno hijo dla Claudina? ((Par)) ala he yo. ((Ce)) pues fuego malo te queme: que tan puta vie- ja era tu madre como yo: porque me persigues parmenico: es el? el es por los santos de dios: allegate aca ami: ven aca que mil ac'otes & pun~adas te di eneste mundo: & otros tantos besos. Acuerdas te quando dormias a mis pies loquito. ((Par)) si en buena fe: & algunas vezes a( )vn que era nin~o me subias ala cabecera: y me apretauas con tigo: y porque olias a vieja me huy de ti ((Ce)) ma[la ]landre te mate: & co- mo lo dize el desuergonc'ado. Dexadas burlas & passatiempos: oye agora mi hijo y escucha: que a( )vn q a vn fin soy llamada: a otro soy venida: & maguera que contigo me aya hecho de nueuas: tu eres la causa. Hijo bien sabes como tu mad(t)[r]e que dios aya teme dio biuie- do tu padre: el qual como de mi te fueste: con otra ansia no murio: si- no con la incertidumbre de tu vida y persona: por la qual ausencia} [fol. 12r] {CB1. algunos an~os de su vejez suffrio angustiosa: & cuydadosa vida: & al tiempo que della passo embio por mi: y en su secreto te me encargo & me dixo sin otro testigo: sino aquel que es testigo de todas las ob- ras: y pensamientos: y los corac'ones y entran~as escudrin~a: al qual puso entre el & mi: que te buscasse y llegasse y abrigasse: & quando d complida hedad fuesses: tal que en tu biuir supiesses tener manera & forma: te descubriesse a donde dexo encerrada tal copia de oro & plata: que basta mas que la renta de tu amo Calisto: y porque gelo prometi: & con mi promessa lleuo descanso: & la fe es d guardar: mas que alos biuos alos muertos que no pueden hazer por si: en pesqui- sa & sig(n)[u]imiento tuyo yo he gastado assaz tiempo & contias hasta a- gora que ha plazido a aquel q todos los cuydados tiene: & remedia las justas peticiones: & las piadosas obras enderec'a: que te hallasse aqui dode solos ha tres dias que se que moras: sin dubda dolor he sentido: porque has por tantas partes vagado: y peregrinado: que ni has auido prouecho: ni ganado deudo: ni amistad: que como seneca dixo. Los peregrinos tienen muchas posadas: y pocas amistades: porque en breue tiempo con ninguno pueden firmar amistad. y el q esta en muchos cabos esta en ninguno: ni puede aprouechar el man- jar alos cuerpos que en comiendo se lanc'a: ni ay cosa que mas la sa- nidad impida: que la d( )[i]uersidad & mudanc'a: & variacion delos ma[*n]- jares: & nunca la llaga viene a cicatrizar: enla qual muchas medici- nas se tientan: ni conualesce la planta: que muchas vezes es traspue- sta: & no ay cosa tan prouechosa que en llegando aproueche: por tan- to mi hijo dexa los impetus dela juuentud & torna te con la doctri- na de tus mayores ala razon: reposa en alguna parte: & donde me- jor que en mi voluntad? en mi animo: en mi consejo: a quien tus pa- dres te remitieron: & assi como verdadera madre tuya te digo: so las maldic( )[i]oes que tus padres te pusieron: si me fuesses inobediente: que por el presente suff[*r]as & siruas a este tu amo que procuraste: ha- sta enllo ver otro consejo mio: pero no con necia lealdad: proponie- do firmeza sobre lo mouible: como son estos sen~ores deste tiempo: & tu gana amigos: que es cosa durable: ten con ellos c[*o]nstancia: no biuas en flores: dexa los vanos prometimientos delos sen~ores: los quales dessec[h]an la sustancia de sus seruientes con huecos y vanos prometimentos: como la sanguisuela sacan la sangre: y desagrade- scen injurian oluidan seruicios: niegan galardon. Guay de quien en palacio enuejece como se escriue dela probatica piscina: que de ciento qu[*e]: Entrauan sanaua vno. Estos sen~ores: Deste tiempo mas aman assi que alos suyos: et no yerran. los suyos ygual- mente lo deuen hazer: perdidas son las mercedes: las magnifi- cencias: los actos nobles: cada vno destos catiua y mezquina-mente} {CW. B iiij} [fol. 12v] {CB1. procura su interesse con los suyos: pues aquellos no deuen menos hazer como sean en facultades meores sino biuir a su le[*y] di- go lo hijo parmeno: porque este tu amo como diz me parece rom- pe necios: de todos se quiere seruir sin merced: mira bien: cree me: e su casa cobra amigos que es el ma[*y]or precio mundano: que coel no pienses tener amistad: como por la diferencia delos estados: o codi- ciones pocas vezes acotezca. Caso es offrecido como sabes en que todos medremos & tu por el presente te remedies que lo al q te he dicho guardado te esta a su tiempo: & mucho te aprouecharas sien- do amigo de Sempronio. ((Par)) celestina todo tremo en oyrte: no se q haga: pplexo estoy: por vna pte tengo te por madre: por otra a Calisto por amo: riqza desseo: po quien torpemente sube alo alto mas ayna cae que subio: no qrria bienes mal ganados. ((Ce)) yo si. A tuerto o a derecho nra casa hasta el techo. ((Par)) pues yo cone- llos no biuiria tento y tego por honesta cosa la pobreza alegre: & a( )vn mas te digo: q no los q poco tienen son pobres: mas los q mu- cho dessean y por esto a( )vn que mas digas no te creo enesta parte: q(<>)[]rria passar la vida sin embidia: los yermos y aspereza sin temor. el suen~o sin sobresalto: las injurias con respuesta las fuerc'as sin de- nuesto. las premias con resistencia. ((Ce)) o hijo bie dizen que la pru- dencia (u)[n]o puede ser sino enlos viejos: y tu mucho moc'o eres. ((par)) mucho segura es la mansa pobreza. ((Ce)) mas di como mayor? que la fortuna ayuda alos osados que de mas desto quien es que tenga bienes enla republica que es( )coja biuir sin amigos? pues loado dios bienes tienes & no sabes que has me(u)[n]ester amigos pa los seruar? & no pienses que tu priuanc'a coneste sen~or te haze seguro: que quan- to mayor es la fortu(u)[n]a: tanto es menos segura: y por tanto enlos in- fortunios el remed[*i]o es alos amigos. E a donde puedes ganar me- jor este deudo que donde las tres maneras de amistad curren? Co- uiene a saber por bien & prouecho y deleyte. Por bien mira la vo- luntad de Sempronio con( )forme ala tuya: & la gran similitud que tu y el enla virtud teneys: por prouecho: enla mano esta si soys con- cordes: por deleyte semejable es como seays en edad dispuestos pa- ra todo linaje de plazer en que mas los moc'os que los viejos se jun- tan: assi como para jugar. para vestir: para burlar: para comer y be- uer: para negociar amores juntos de compan~ia. O si ( )[q]uisiesses par- meno que vida gozariamos. Sempronio ama a Elicia prima de are- usa. ((Par)) de Areusa? ((Ce)) de Areusa ((Par)) de Areusa hija de Eliso. ((Ce)) de Areusa hijo de Eliso. ((Par)) cierto? ((Ce)) cier- to. ((Par)) m[*a]rauillosa cosa es. ((Cele)) pero bien te parece? ((Par)) no cosa mejor. ((Ce)) pues tu buena dicha quiere aqui esta quie te la dara. ((Par)) mia fe madre no creo a nadie. ((Ce)) Estremo es creer} [fol. 13r] {CB1. a todos: & yerro no creer a ninguno. ((Par)) Digo que te creo pero no me a[*t]reuo: dexa me. ((Ce)) o mezquino: de enfermo corac'o es suf- frir el bien. Da dios hauas a quien no tiene quixadas. O simple: di- ras que a donde ay mayor entendimiento ay mayor fortuna: & don- de mas discrecion: alli es menor la fortuna: dichas son. ((Par)) o ce- lestina: oydo he a mis mayores que vn e(u)[n]xemplo de luxuria o auari- cia mucho mal haze: y que con aquellos deue hombre conuersar que le hagan mejor: & aquellos dexar a quien el mejores piensa hazer. y Sempronio en su enxemplo no me hara mejor: ni yo a el sanare su vi- cio: & puesto que yo alo que dizes me incline: solo yo querria saber lo: porque alo menos por el enxemplo fuesse oculto el peccado. E si hombre vencido del dleyte va contra la virtud: no se atreua ala ho- nestad. ((Ce)) sin prudencia hablas: q de ninguna cosa es alegre pos- session sin compa[*n~]ia: no te retraygas ni amarges que la natura hu- ye lo triste & apetece lo delectable. El deleyte es con los amigos en las cosas sensuales: y especial en recontar las cosas de amores & co- municar las. Esto hize: estotro me dixo: tal donayre passamos: de tal manera la tome: assi la bese: assi me mordio: assi la abrace: assi se allego: O que habla: o que gratia: o que juegos: o que besos. Ua- mos alla: boluamos aca: ande la musica: pintemos los motes: can- temos canciones inuenciones & justemos: que cimera sacaremos: o que letra. ya va ala missa: man~ana saldra: rodemos su calle: mira su carta: vamos de noche ten me el escala: aguarda la puerta como te fue: cata el cornudo: sola la dexa: dale otra buelta: tornemos alla. E para esto parmeno ay deleyte sin compan~ia? alahe alahe. la que las sabe las tan~e: este es el deleyte: que lo al mejor hazen los asnos enel prado. ((Par)) no querria madre me combidasses a consejo con amonestacion de deleyte: como hizieron los que caresciendo de ra- zonable fundamento: opinando hizier[*o]n sectas embueltas en dul- ce veneno para cac'ar y tomas las voluntades delos flacos: & co pol- uos de sabroso affecto cegaron los ojos dela razon. ((Ce)) que es ra- zon loco? que es affecto asnillo: la discrecion que no tienes lo deter- mina: y dela discrecion mayor es la prude(u)[n]tia & la prudencia no pue- de ser sin espimeto: & la experiecia no puede ser mas q enlos viejos & los ancianos somos llamados padres: y los buenos padres bien a( )consejan a sus hijos: y especial yo ati cuya vida y horra mas q la mia desseo: & quando me pagaras tu esto? nunca pues alos padres: & alos maestros puede ser hecho seruicio ygualmente. ((Par)) todo me recelo madre de recebir dudoso consejo. ((Ce)) no quieres? pues dezir te he lo que dize el sabio. Al varon que con dura ceruiz al que castiga menosprecia: arrebatado quebratamieto le verna: & sanidad ninguna le conseguira: & assi Parmeno me despido de ti: & de a( )que-ste} [fol. 13v] {CB1. negocio. ((Par)) ensan~ada esta mi madre: dubda tengo en su con- sejo: yerro es no creer: y culpa creer lo todo. Mas humano es con- fiar: mayormente ensta que interesse pmete: a do prouecho se puede allende de amor conseguir Oydo he q due hobre a sus mayores cre- er: esta q me acoseja? paz co sempronio: la paz no se deue negar: que bienauenturados son los pacificos: q fijos de dios sera llamados. Amor no se due re( )huyr: caridad a los hermanos: interesse pocos le aparta: pues quiero la coplazer & o[*y]r. Madre no se deue ensan~ar el maestro dela ignoran(e)[c]ia del discipulo: sino raras vezes por la sciecia q es de su natura comunicable: en pocos lugares se podria infundir por esso pdona me: habla me: q no solo qero oyr te: y creer te: mas en singular merced rescebir tu cosejo: & no me lo agradezcas: pues el loor: & las gras dla acion: mas al date q no al recibiente se deuen dar: por esso manda: q a tu madado mi consentimiento se humilla. ((Ce)) delos hobres es errar: & bestial es la porfia: porende gozo me Parmeno: q ayas limpiado las turbias telas de tus ojos: y respo- dido al conocimieto: discrecio & ingenio sotil d tu padre cuya psona agora repsentada en mi meoria enternece los ojos piadosos: por do tan abundates lagrimas vees derramar Alguas vezes duros ppo- sitos como tu dfendia: pero luego tornaua alo c[*i]erto. En dios y en mi anima: q en ver agora lo q has porfiado: & como ala verdad eres reduzido: no paresce sino q biuo le tego delate. O q psona. o q har- tura o q cara ta venerable. Pero callemos q se acerca Calisto: & tu nueuo amigo sempronio: con quien tu coformidad pa mas oportui- dad dexo: q dos en vn corac'on biuiendo son mas poderosos de ha- zer y de entender. ((Ca[))] dubda traygo madre: segun mis infortunios de hallar te biua: pero mas es marauilla segun el desseo: d como lle- go biuo: recibe la dadiua pobre de aql que con ella la vida te off[*r]ece ((Ce)) como enel oro muy fino labrado por la mano del sotil artifice: la obra sobrepuja ala materia: assi se auentaja a tu magnifico dar la gracia & forma de tu dulce liberalidad: & sin duda la psta dadiua su effecto ha doblado: porq la que tarda: el pmetimiento muestra negar: & arrepentir se del don prometido. ((Par)) que le dio sempronio($?)[?] ((Sem)) cien monedas en oro. ((Par)) hy. hy. hy: ((Sem)) hablo conti- go la madre? ((Par)) calla que si. ((Se)) pues como estamos? ()))[((]Par)) como quisieres: a( )vn que estoy espantado. ((Sem)) pues calla: que yo te hare espantar dos tanto. [((]Par)) o dios no ay pestilencia mas effi- caz: que el enemigo de casa para empecer ((Ca)) ve agora madre & con- suela tu casa: & despues ven & consuela la mia luego. ((Ce)) quede di- os contigo ((Ca)) y el te guarde. % {RUB. Argumento del secundo aucto.} {IN2.} PArtida Celestina d calisto para su casa qda Calisto hablado con} [fol. 14r] {CB1. sempronio criado suyo: al qual como quien en algua esperanc'a pue- sto esta: todo aguijar le paresce tardanc'a embia de si a Sempronio a solicitar a Celestia para el cocebido negocio: queda entretato Ca- listo & parmeno juntos razonando. Calisto. Sempronio. Parmeno. {MIN.} {IN2.} HErmaos mios cien monedas di ala madre hize bien? ((Sem)) ay si heziste bien. allende de remediar tu vida ganaste muy gra hor- ra: & para que es la fortuna fauorable: & prospera: sino para seruir a la horra: que es el mayor delos mudanos bienes? que esta es pmio & galardon dela virtud. & por esso la damos a dios porque no tene- mos mayor cosa que le dar: la mayor parte dela qual consiste enla li- beralidad y franqza. A esta los duros thesoros comunicables la es- curecen & pierden: & la manificentia & liberalidad la gana & sublima. Que aprouecha tener lo que se niega aprouechar sin dubda te digo que es mejor el vso delas riquezas: que la possession dellas. O que glorioso es dar. o que miserable es el recebir: quanto es mejor el a- cto que la possession: tanto es mas noble el dante: que el recibiente. Entrelos elementos el fuego por ser mas actiuo: es mas noble. y e las esperas puesto en mas noble lugar: E dizen algunos que la no- bleza es vna alabanc'a que prouiene delos merecimientos: & a(u)[n]tigue- dad delos padres. yo digo que la agea luz nuca te hara claro: si la p- pria no tienes: y por tanto no te estimes enla claridad de tu padre: que tan magnifico fue: sino enla tuya: & assi se gana la horra que es el mayor bien delos que son fuera de hobre: delo q<>l no el malo mas el bueno como tu: es digno q tega pfecta virtud. E a( )vn te digo: q la virtud pfecta no pone q sea hecho co digno honor: pore[]de goza d auer seydo asi magnifico: & liberal: y de mi cosejo torna te ala cama- ra & reposa: pues que tu negocio e tales maos esta depositado. De} [fol. 14v] {CB1. donde ten por cierto: pues el comienc'o lleua bueno: el fin sera muy mejor: & vamos luego: porque sobre este negocio quiero hablar coti- go mas largo ((Ca)) sempronio no me parece buen cosejo quedar yo acopan~ado: y que vaya sola aquella q busca el remedio de mi mal: mejor sera q vayas coella & la aqxes: pues sabes que de su diligecia pende mi salud: de su tardanc'a mi pena: de su oluido mi desesperan- c'a: sabido eres: fiel te siento: por buen criado te tengo: haz de mae- ra q en solo verte ella a ti: juzgue la pena que ami queda & fuego q me atormeta: cuyo ardor me causo no poder mostrar le la tercia par- te de mi secreta enfermedad: segun tiene mi lengua y sentido ocupa- dos & consumidos: tu como hombre libre de tal passion: hablar la has a rienda suelta. ((Se)) sen~or querria yr por complir tu mandado querria quedar por aliuiar tu cuydado tu temor me aquexa: tu sole- dad me detiene quiero tomar consejo con la obediencia que es yr & dar priessa ala vieja: mas como yre que en viendo te solo dizes dsu- arios de hobre sin seso? sospirado: gemiendo mal trobado: holgado con lo escuro: desseando soledad: buscado nueuos modos de pensa- tiuo tormento: donde si pseueras: o de muerto o loco no podras es- capar: si siempre no te acompan~a quien te allegue plazeres: diga do- nayres: tanga canciones alegres: cante romaces: cuente ystorias: pin- te motes: finja cuentos: juegue a naypes: arme motes: finalmente q sepa buscar todo gen(~)ero de dulce passatiempo pa no dexar traspo- ner tu pensamiento en aqllos crueles desuios q recebiste de aquel- la sen~ora enel primer trace de tus amores. ((Ca)) como simple no sa- bes que aliuia la pena llorar la causa? quanto es dulce alos tristes quexar su passion? quanto descaso traen consigo los quebrantados sospiros? quanto relieuan & deminuyen los lagrimosos gemidos el dolor? quantos escriuieron cosuelos no dizen otra cosa. ((Sem)) lee mas adelante: buelue la hoja: hallaras que dizen que fiar enlo tepo- ral & buscar materia de tristeza: que es ygual genero d locura. y aql macias ydolo delos amates: del oluido porque le oluidaua se que- xa enel contemplar: esta es la pena de amor. enel oluidar el descan- so: huye de tirar coces contra el agujon: finge alegria & consuelo: y ser lo ha: que muchas vezes la opinion trae las cosas donde quiere no para que mude la verdad: pero para moderar nuestro sentido: y regir nuestro juyzio. ((Ca)) sempronio amigo pues tanto sientes mi soledad: llama a parmeno & quedara comigo: y de aqui adelante sey como sueles leal: que enel seruicio del criado esta el galardon del se- n~or. ((Par)) aqui estoy sen~or. ((Ca)) yo no pues no te veya no te par- tas della Sempronio: ni me oluides ami y ve con dios tu Par- meno que te parece delo que oy ha passado? mi pena es grade Me- libea alta: celestina sabia & buena maestra destos negocios: no po-demos} [fol. 15r] {CB1. errar: tu me la has aprouado con toda tu enemistad yo te creo q tanta es la fuerc'a dela uerdad que las lenguas delos enemi- gos trae a su madar: assi que pues ella es tal: mas qero dar a esta cien moedas: q a otra cico. ((Par)) ya lloras duelos te(u)[n]emos: en ca- sa se auran d ayunar estas fraquezas. ((Ca)) pues pido tu pecer sey me agradable Parmeno: no abaxes la cabec'a al respoder: mas co- mo la embidia es triste: la tristeza sin legua puede mas cotigo su vo- lutad q mi temor: qe dixiste enojoso? ((Par)) digo sen~or que yria me- jor epleadas tus fraquezas en psentes y seruicios a Melibea: que no dar dineros a aqlla que yo me conozco y lo que peor es hazer te su catiuo. ((Ca)) como loco su catiuo? ((Par)) porq a quie dizes el secreto das tu libertad. ((Ca)) algo dize el nescio pero qero que sepas q quado ay mucha distacia del q ruega al rogado: o por gra- uedad de obediecia: o por sen~orio de estado o esquiuidad de genero como etre esta mi sen~ora & mi: es necessario intercessor o mediane- ro q suba d mano en mano mi mesaje hasta los oydos d aqlla a qe yo seguda vez hablar tego por impossible: y pues que assi es dime si lo hecho aprueuas. ((Par)) ((aprueue lo el diablo)). ((Ca)) que di- zes? ((Par)) digo sen~or q nunca yerro vino desacompan~ado: y que vn inconueniete es causa & puerta d muchos. ((Ca)) el dicho yo lo aprueuo: el proposito no entiedo. ((Par)) sen~or porque pderse el o- tro dia el nebli[ ]fue causa de tu entrada enla huerta de Melibea ale buscar: la entrada causo dela ver y hablar: la habla engendro amor el amor pario tu pena: la pena causara pder tu cuerpo y el [*a]lma & hazieda: lo que mas dello sieto es venir en manos de aqlla trota co- uetos despues de tres vezes eplumada. ((Ca)) Assi pmeno: di mas desso q me agrada pues mejor me paresce quato mas la desalabas cupla comigo y eplume la la quarta: dessentido eres: sin pena hab- las: no te duele donde ami parmeno. ((Par)) sen~or mas quiero que ayrado me reprehedas: porq te do[ ]enojo: que arrepetido me denes porque no te di cosejo: pues perdiste el nombre de libre quando ca- tiuaste tu volutad ((Ca)) palos qrra este vellaco: di mal criado por que dizes mal delo q yo adoro? & tu que sabes d honrra? dime q es amor. en que consiste buena crianc'a? que te me vendes por discreto: no sabes que el primer escalon de locura es creer ser sciente: si tu sin- tiesses mi dolor con otra agua rociarias aquella ardiente llaga que la cruel flecha de cupido me ha causado: quanto remedio Sempro- nio acarrea con sus pies tanto apartas tu con lengua: con tus va- nas palabras fingiendo te fiel: eres vn terron de lisonja: bote d ma- licias: el mismo meson & aposentamiento de la ebidia: que por disfa- mar la vieja a tuerto o a derecho: pones en mis amores desconfian- c'a sabiendo que esta mi pena y flutuoso dolor no se rige por razon:} [fol. 15v] {CB1. no quiere auisos: caresce de cosejo: & si alguno se le diere tal que no aparte ni desgozne lo que sin las entran~as no podra despegar se. Sempronio (c)[t]emio su yda & tu quedada: yo quise lo todo: & assi me padezco el trabajo de su ausencia: & tu psencia: valiera mas solo q mal acompan~ado. ((Par)) sen~or flaca es la fidelidad que temor d pe- na la couierte en lisonja. mayor mente con sen~or a quie dolor & af- ficion priua & tiene ageno de su natoral juyzio: quitar se ha el velo dela ceguedad: passaran estos mometaneos fuegos conosceras mis agras palabras ser mejores pa matar este fuerte cacer q las blan- das d Sempro(u)[n]io: q lo ceua: atiza tu fuego: abiua tu amor: eciede tu llama: an~ade astillas q tega q gastar fasta poner te enla sepultura. ((Ca)) calla (e)[c]alla pdido: esto yo penado & tu filosofando: (u)[n]o te espo mas. Sa( )que vn cauallo limpie le mucho apriete[] bie la ci[]cha: porq si passare por casa d mi sen~ora & mi dios. ((Par)) moc'os: no ay mo- c'o en casa: yo me lo aure d hazer: que a peor vernemos desta vez q ser moc'os d espuelas: andar: passe: mal me qere mis comadres & c. Reli(u)[n](e)[c]hays dun cauallo? no basta vn celoso en casa: o barruntas a melibea? ((Ca)) viene esse cauallo que fazes parmeo? ((Par)) sen~or ves le aqui: que no esta sosia en casa. ((Ca)) pues te[] esse estribo: abre mas essa puerta: & si viniere sempronio co(u)[n] aquella sen~ora: di que esperen que presto sera mi buelta. ((Par)) mas nunca sea: alla yras conel diablo. A estos locos dezildes lo que[ ]les cuple: no os podra ver: por mi a(u)[n]ima que si agora le diessen vna lanc'ada enel calcan~ar que saliessen mas sesos que dela cabec'a: pues anda que ami cargo que celestina y sempronio te espulgue O desdi(e)[c]hado de mi: por ser leal padezco mal: otros se gana po(:)[r] malos yo me pierdo por bue- no: el mundo es tal? quiero me yr a hilo dela gete: pues a los tra- ydores llaman discretos y alos fideles necios: si creyera a celestina con sus seys dozenas de an~os acuestas: no me maltratara calisto: mas esto me porna escarmie(u)[n]to de aqui adelante conel: que si dixe- re comamos(r)[:] yo tanbien: si quisier(r)e derrocar la casa: aprouar lo: si quemar su hazienda: yr por fuego: destruya: rompa: quiebre: dan~e: d a alcahuetas lo suyo: q mi parte me cabra: pues dizen: a rio buelto ganancia de pescadores: mas nuca mas perro a molino. % {RUB. Argumento del tercero aucto.} {IN2.} SEmpronio se va a casa de celestina: ala qual reprehende por la tardanc'a ponen se a[ ]buscar que manera tomen enel negocio de Calisto con Melibea En fin sobreuiene Elicia. Uase celestina a ca- sa de Pleberio: queda Sempronio y elicia en casa.} [fol. 16r] {CB1. Sempronio. Celestina Elicia. {MIN.} {IN7.} QUe espacio lleua la barbuda: menos sossiego traya sus pies ala venida: a dineros pagados brac'os que- brados. Ce sen~ora C(c)[e]lestina: poco has agu[*i]jado: ((Ce)) aq vienes hijo? ((Sem((()[))] este nr(e)[o] enfe(~)rmo no sa- be q pedir: de sus manos no se cotenta: no se le cue- ze el pan: teme tu negligecia: maldize su auaricia & cortedad: porq te dio tan poco dinero. ((Ce)) no es cosa mas ppria del que ama que la impaciencia. toda tardanc'a le es tormeto: ningua dilacio les agrada: en vn mometo qrrian poer e effecto sus cogitacioes: ates las qrria ver cocluydas: q epec'adas mayormete estos nouicios amates q tra q<>lqer sen~uelo buela sin d- libacio: sin pesar el da[*n~]o q el ceuo d su dsseo trae mezclado e su ex- ercicio & negociacio pa sus psoas & siruietes. ((Se)) q dizes d siruie- tes? parece por tu razo q nos pueda veir a nosotros dan~o dste nego- cio? y qmar nos co las cetellas q resulta dste fuego de (e)[c]alisto? a( )vn al diablo daria yo sus amores: al p<>mer dscocierto q vea eeste nego- cio no como mas su pa: mas vale pder lo seruido q la vida por co- brallo: el tiepo me dira q haga: q p<>mero q cayga dl todo dara sen~al como casa q se acuesta: si te pece madre guardmos nras psoas d peli- gro: haga se lo q se hizier: si la ouier(o)[e] ogan~o sino a otro an~o. o sino nu- ca: q no ay cosa ta dificile d suffrir e sus p<>ncipios q el tiepo no la ab- lade & haga coportable. ningua llaga tato se sintio q por luego tiepo no afloxasse su tormeto: ni plazer ta alegre fue q no le am[*e]ngue su atiguedad. el mal y el bie la psperidad & ad(n)[u]ersidad la gloria y pea todo pierde co el tiepo la fuerc'a de su acelerado p<>ncipio: pues los} [fol. 16v] {CB1. casos de admiracion y venidos co gra desseo: ta presto como passa- dos oluidados: cada dia vemos nouedades & las oymos & las pas- samos y dexamos atras: diminuye las el tiempo: haze las (t)[c]otingi- bles. Que tanto te marauillarias si dixessen la ti[e]rra teblo: otra se- mejante cosa que no oluidasses luego? assi como elado esta el rio: el ciego vee ya: muerto es tu padr: vn rayo cayo: ganada es granada: el rey entra oy: el turco es vecido: eclipsi ay man~ana: la puete es lleua- da: aquel es ya obispo: a pedro robaro: ynes se ahorco: que me di- ras sino que a tres dias passados o ala segunda vista no ay quie dl- lo se marauille? todo es assi: todo passa desta maera: todo se oluida todo qda atras. Pues assi sera este amor de mi amo: q<>nto mas fue- re andado tanto mas diminuyendo: q la costubre luenga amasa los dolores: afloxa y deshaze los deleytes: dsmegua las marauillas. p- curemo(a)[s] puecho mietra pendiere su cotieda: & si a pie enxuto le pu- dieremos remediar lo mejor: meior es: & sino poco a poco le soldare- mos el reproche o[ ]menosprecio de Melibea cotra el. dode no: mas vale q pene el amo que no que peligre el moc'o. ((Ce)) bien has di- cho: cotigo estoy: agradado me has: no podemos errar: po toda via hijo es necessario que el buen procurador poga de su casa algu tra- bajo: alguas fingidas razones: algunos sofisticos actos yr & venir a juyzio a( )vn q reciba malas palabras del juez: si quiera por los p- sentes que lo viere no diga q se gana holgado el salario: & assi ver- na cada vno a el co pleyto: & a celestina co sus amores. ((Se)) haz a tu voluntad que no sera este el primer negocio que has tomado a cargo. ((Ce)) el primero hijo? pocas virgines a dios gras has tu vi- sto enesta ciudad que ayan abierto tieda a veder: de quie yo no aya si- do corr[e]do(e)ra de su primer hilado. En nasciedo la mochacha la ha- go escreuir en mi registro: y esto para que yo sepa quantas se me sa- len dela[ ]red. Q(n)[u]e pensauas sempronio? auia me de mantener del vi- ento? herede otra herencia? tengo otra casa o vin~a? conoces me o- tra hazienda mas deste oficio? de que como y beuo? de q visto & cal- c'o. enesta ciudad nascida: enella criada: mateniendo hora como to- do el mundo sabe. conoscida pues no soy? quie no supiere mi nom- bre & mi casa ten le por estranjero. ((Sem)) dime madre que passaste con mi compan~ero parmeno quando subi co calisto por el dinero? ((Ce)) dixe le el suen~o & la soltura: & como ganaria mas con nra co- pan~ia que con las lisonjas que dize a su amo: como biuiria siempre pobre & baldonado sino mudaua el cosejo: que no se hiziesse sancto a tal perra vieja como yo: acordele quien era su madre: porque no menospreciasse mi officio: porque queriendo de mi dezir mal trope- c'asse p<>mero enella. ((Se)) tatos dias ha q le conoces madre? ((Ce)) aq esta celestina q le vido nascer: & le ayudo a criar: su madre & yo} {CW. vn~a &} [fol. 17r] {CB1. vn~a & carne: della apredi todo lo mejor q se d mi officio: jutas comi- amos: jutas dormiamos: jutas auiamos nros solazes: nuestros pla- zeres: nuestros cosejos & cociertos en casa y fuera como dos herma- nas: nuca blaca gane en que no tuuiesse su meytad: pero no biuia yo engan~ada si mi fortua qsiera que ella me durara. O muerte muerte a quantos priuas de agradable copan~ia: a quatos dscosuela tu eno- josa visitacion: por vno q comes co tiepo cortas mill en agraz. Que siedo ella biua no fuera estos mis passos desacopan~ados: bue siglo aya que leal amiga & buena copan~era me fue: que jamas me dexo ha- zer cosa en mi cabo estado ella presente. Si yo traya el pan ella la carne: si yo poia la mesa: ella los mateles: no loca: no fantastica ni p- sumptuosa como las de agora: En mi anima dscubierta se yua ha- sta el cabo dela ciudad con su jarro enla mano que en todo el camio no oya peor de sen~ora Claudina: & aosadas que otro conocia peor el vino & qualquier mercaduria: quando pensaua q no era llegada era de buelta. Alla la cobidauan segun el amor todos le tenia: q jamas boluia sin ocho o diez gustaduras: vn ac'ubre enl jarro & otro enl cu- erpo: assi le fiaua dos o tres arrouas en vezes como sobre vna tac'a de plata: su palabra era prenda de oro en quatos bodegones auia: si yuamos por la calle donde qera que ouiessemos sed entrauamos en la primera tauerna: luego mandaua echar medio ac'umbre pa mojar la boca: mas ami cargo que no le quitaron la toca por ello: sino qua- to la rayauan en su taja: & andar adelate. Si tal fuesse agora su hijo a mi cargo que tu amo quedasse sin pluma & nosotros sin quexa. p(o)[e]- ro yo lo hare de mi hierro si biuo: yo lo cotare enel nuero delos mi- os ((Sem)) como has pensado hazerlo que es vn traydor ((Ce)) a esse tal dos aleuosos: harele auer a Areusa: sera delos nuestros: dar nos ha lugar a tender las redes sin embarac'o por aqllas doblas de Ca- listo ((Sem)) pues crees que podras alcac'ar algo de Melibea? ay al- gun buen ramo? ((Ce)) no ay c'urujano que ala primera cura juzgue la herida: lo que yo al presente veo te dire. Melibea es hermosa. Ca- listo loco & franco & ni a el penara gastar ni ami andar: bulla mone- da & dure el pleyto lo que durare: todo lo puede el dinero las pen~as qbranta: los rios passa en seco: no ay lugar tan alto que vn asno car- gado de oro no lo suba. Su desatino & ardor basta pa perder a si & ganar a nosotros: esto he sentido: esto he calado: esto se del y della: esto es lo que nos ha de prouechar. A casa voy de pleberio queda te a dios que a( )vn que este braua Melibea: no es esta si a dios ha pla- zido la primiera a quien yo hecho pder el cacarear. coxqllosicas son todas mas despues que vna vez consienten la silla enel enues dl lo- mo nunca querrian holgar: por ellas queda el campo muertas si: ca- sadas no: si de noche camina nuca qrria q amanesciesse: maldize los} {CW. C} [fol. 17v] {CB1. gallos porque anucian el dia y el relox porq da ta apriessa: reqeren las cabrillas y el norte faziedo se estrelleras: ya quado vee salir el lu- zero dl alua qere se les salir el alma: su claridad les escurece el cora- c'on: camino es hijo q nuca me harte de andar: nuca me vi casada & a( )vn assi vieja como soy sabe dios mi bue dsseo: quato mas estas q h[*i]erue sin fuego: catiua se del primer abrac'o ruega a quien rogo: pe- na por el penado: haze se sieruas d quien era sen~oras: dexan el mado & son madadas: rope paredes: abre vetanas: finge enfermedades: a- los cherriadores qcios dlas puertas hazen co azeytes vsar su oficio sin ruydo: no te sabre dzir lo mucho q obra enllas el dulc'or que les qda delos p<>meros besos de qen ama: son enemigas dl medio: coti- no estan posadas elos estremos. ((Sem)) no te entiedo essos termios madre ((Ce)) digo que la mujer o ama mucho a aql de quien es req- rida o le tiene grade odio: assi que si al qrer despide: no puede tener las riedas al dsamor y co esto que se cierto voy mas cosolada a casa d melibea que si enla mano la tuuiesse: porq se que a( )vn que al psen- te la ruege: al fin me ha d rogar: a( )vn que al pricipio me amenaze: al cabo me ha d halagar. Aq lleuo vn poco d hilado ensta mi faltriq- ra co otros aparejos que comigo siepre traygo pa tener causa de en- trar dode mucho no so conocida la p<>mera vez: assi como gorgueras garuines: franjas: rodeos: tenazuelas: alcohol: aluayalde: y solima: agujas & alfileres: q tal ay q tal qere: porq dod me tomare la boz me halle ap[]cebida pa les echar ceuo o reqrir dela p<>mera vista ((Sem)) madre mira bie lo que fazes: porq quado el pricipio se yerra no pue- de seguir se bue fin: piesa e su padre que es noble y esforc'ado: su ma- dre celosa & braua: tu la misma sospecha. Melibea es vnica a ellos: faltando les ella falta les todo el bie: en pesallo tiemblo: no vayas por lana y vegas sin pluma. ((Ce)) sin pluma hijo. ((Sem)) o eplumada madre que es peor ((Ce)) alahe en mal hora a ti he yo menester p[]a co- pan~ero: a( )vn si qsieses auisar a celestina ensu oficio: pues quado tu naciste ya comia yo pan con corteza: pa adalid eres bueno carga- do d agueros y recelo. ((Sem)) no te marauilles madre de mi temor pues es comu codicion humana que lo que mucho se dessea jamas se piesa auer cocluydo: mayormete q eneste caso temo tu pena & mia desseo puecho: qrria que este negocio ouiesse buen fin: no porque sa- liesse mi amo de pena: mas por salir yo de lazeria: & assi miro mas i- couenientes con mi poca experiencia que no tu como maestra vieja. ((Eli)) santiguar me qero sempronio: qu[*i]ero fazer vna raya enl agua: que nouedad es esta venir oy aca dos vezes? ((Ce)) calla boua dexa le que otro pensamiento traemos en que mas nos va: dime esta dso- cupada la casa? fuesse la moc'a que esperaua el ministro? ((Eli)) & a( )vn despues vino otra y se fue ((Ce)) si que no en balde ((Eli)) no en buena} [fol. 18r] {CB1. fe ni dios lo quiera q a( )vn q vino tarde: mas vale aqen dios ayuda. & c. ((Ce)) pues sube presto al sobrado alto dela solana & baxa aca el bote del azeyte serpetino que hallaras colgado dl pedac'o dela soga que traxe del capo la otra noche quando llouia & hazia escuro: & a- bre el arca dlos lizos & hazia la mao derecha hallaras vn papel scri- to con sangre de murcielago debaxo de aql ala d drago al que saca- mos ayer las vn~as: mira no derrames el agua de mayo que me tra- xero a cofacionar. ((Eli)) madre no esta dode dizes: jamas te acuerdas de cosa que guardes ((Ce)) no me testigues por dios e mi vejez: no me maltrates: no efinjas por que esta aqui sempronio ni te ensoberuez- cas: que mas me qere ami por consejera que ati por amiga: a( )vn que tu le ames m(n)[u]cho. Entra enla camara delos vnguentos: y enla pel- leja del gato negro: dode te made meter los ojos dela loba le halla- ras: & baxa la sangre del cabron & vnas poquitas dlas baruas que tu le cortaste ((Eli)) toma madre ves aqui yo me subo y sempronio ar- riba ((Ce)) cojuro te triste pluton sen~or dela profundidad infernal: em- perador dela corte da[*n~]ada: capita soberuio delos codenados ange- les: sen~or delos sulfureos fuego[s] que los heruientes ethnicos mon- tes mana: gouernador y veedor delos tormetos & atormentadores d las peccadoras aias: regidor dlas tres furias tesifonte megera & ale- to: administrador de todas las cosas negras del reyno destigie & di- te con todas sus lagunas & sombras infernales & litigioso caos: ma- tenedor delas bolantes harpias: con toda la otra copan~ia de espan- tables & pauorosas ydras: yo celestina tu mas conoscida clientula te conjuro por la virtud y fuerc'a destas bermejas letras: por la sangre de aquella noturna aue con que estan escriptas: por la grauedad d a- questos nobres & signos que eneste papel se contienen: por la aspera ponc'on~a delas biuoras de que este azeyte fue hecho: conel qual vnto este hilado: vengas sin tardanc'a obedescer mi voluntad: y enello te embueluas: y conello estes sin vn momento te partir hasta q Me- libea con aparejada oportunidad que aya lo compre. y conello d tal manera quede enrredada que quanto mas lo mirare tato mas su co- rac'on se ablande a conceder mi peticion: & se le abras & lastimes del crudo & fuerte amor de Calisto: tanto que despedida toda honesti- dad se descubra a mi & me galardone mis passos y mensaje: y esto he- cho pide y demanda de mi a tu voluntad: sino lo hazes con presto mo- uimiento: ternas me por capital enemiga: herire con luz tus carceles tristes y escuras: acusare cruelmente tus continuas mentiras: a( )pre- miare co mis asperas palabras tu horrible nombre: & otra & otra[ ]vez te conjuro: assi confiando en mi mucho poder me parto para alla co mi hilado donde creo te lleuo ya embuelto.} {CW. C ij} [fol. 18v] {CB1. % {RUB. Argumento del quarto aucto.} {IN2.} CElestina andando por el camino habla consigo misma hasta alle- gar ala puerta de Pleberio donde hallo a Lucretia criada de Pleberio ponese conella en razones: sentidas por Alisa madre d Melibea: & sabiendo que es Celestina faze le entrar en casa. viene vn mensajero a llamar a Alisa vase: queda Celestina en casa con Melibea y descubre le[ ]la causa de su venida. Celestina Lucrecia Alisa Melibea {MIN.} {IN4.} AGora que voy sola quiero mirar bien lo q sempronio ha temido deste mi camino: por q aqllas cosas que bie no so pensadas ((a( )vn que alguas vezes ayan bue fin)) comumen- te cria desuariados effectos: assi q la mucha especulacio: nuca carece de bue fruto: q a( )vn que yo he dessimulado coel podria ser que si me sintiesse enestos passos de pte de melibea que no pagas- se co pena que menor fuesse que la vida o muy amenguada quedasse quado matar no me qsiesse mateado me o ac'otando me cruelmete. Pues amargas cie moedas seria estas. ay cuytada de mi en q lazo me[ ]he metido q por me mostrar solicita y esforc'ada pogo mi psoa al tablero: q fare cuytada mezqna d mi: q ni[ ]el salir a fuera es puecho- so: ni[ ]la pseueracia caresce d peligro pues yre o tornar me he? o (p)[d]ub- dosa & dura pplexidad: no se q<>l escoja por mas sano: enel osar mani- fiesto peligro: enla cobardia dnostada pdida: a dode yra el buey q no are. cada camio dscubre sus dan~osos & hodos barracos: si conel hur- to soy tomada nuca d muerta o ecoroc'ada falto a bie librar. si[ ]no voy q dira Sempronio: q todas estas eran mis fuerc'as? saber: y esfuerc'o: ardid? & offrecimiento? astucia? & solicitud: & su amo Calisto que di- ra? que hara? que pesara? sino que ay mucho engan~o en mis pisadas y que yo he descubierto la celada por auer mas prouecho desta otra} [fol. 19r] {CB1. parte como sofistica puaricadora. O sino se le offrece pensamieto tan odioso: dara[ ]bozes como loco: dira me e m[*i] cara dnuest(r)os rauiosos pporna mil inconuenietes que mi deliberacion psta le puso: diziedo tu puta vieja porq acrecetaste mis passioes co tus pmessas? Alca- hueta falsa: pa todo el mudo tienes pies: pa mi legua: pa todos o- bra: pa mi palabras: pa todos remedio: pa mi pea: pa todos esfuer- c'o: pa mi te falto: pa todos luz: pa mi[ ]tiniebla: pues vieja traydora porq te me offreciste? q tu offrescimieto me puso esperac'a: la espera- c'a dilato mi muerte: sostuuo mi biuir: puso me titulo d hobre alegre pues no auiedo effecto ni tu careceras d pena ni yo d triste dsespera- cio. Pues triste yo mal aca: mal aculla: pea en ambas ptes: q<>ndo alos estremos falta el medio: arrimar se el hobre al mas sano es di- screcio. Mas qero offender a Pleberio q enojar a Calisto. yr qero q mayor es la verguec'a de qdar por cobarde q la pena cupliedo co- mo osada lo q pmeti. Pues jamas al esfuerc'o dsayuda la fortuna ya veo su puerta: en mayores affrentas me he v[*i]sto: esfuerc'a: esfuerc'a celestina no desmayes que nunca falta rogadores para mitigar las penas. Todos los agueros se aderec'a fauorables o yo no se nada d- sta arte: q<>tro hobres que he topado alos tres llaman juanes: y los dos so cornudos. La primera palabra q oy por la calle fue d achaq de amores: nuca he tropec'ado como otras vezes. Las piedras pa- rece q se aparta y me haze lugar que passe: ni me estorua las haldas ni si[*e]nto casancio enel andar: todos me saluda: ni perro me ha ladra- do: ni aue negra he visto: tordo ni cueruo ni otras na[*t]uras: E lo m(a)[e]- jor de todo es q veo a Lucrecia ala puerta de Melibea pria de Eli- cia no me sera traria. ((Lu)) qen es esta vieja q viene haldeado ((Ce)) paz sea enesta casa. [((]Lu)) Celestina madre seas bie venida: q<>l dios te traxo por aqstos barrios no acostumbrados? ((Ce)) hija mi amor: desseo de todos vosotros: traerte encomiendas de Elicia: & a( )vn ver a tus sen~oras vieja & moc'a q despues q me mude al otro barrio no ha sido d mi visitadas ((Lu)) a esso solo saliste d tu casa? marauillo me de ti q no es essa tu costubre: ni sueles dar passo sin prouecho ((Ce)) mas prouecho quieres boua q coplir hobre sus desseos? E tan bien como alas viejas nunca nos fallece necessidades: mayormente a mi que tengo de matener hijas agenas: ando a veder vn poco de hila- do ((Lu)) algo es lo q yo digo: en mi seso estoy: que nuca metes aguja sin sacar reja: po mi sen~ora la vieja vrdio vna tela tiene necessidad dl- lo: tu de vender lo: entra y espera aq q no os desauerneys ((Ali)) con quien fablas lucrecia? ((Lu)) sen~ora con aquella vieja dela cuchillada que solia biuir aqui enlas tenerias ala cuesta del rio. ((Ali)) agora la conozco menos: si tu me das a entender lo incognito por lo menos conoscido es coger agua en cesto. ((Lu)) Jesu sen~ora mas conoscida} {CW. C iij} [fol. 19v] {CB1. es esta vieja que la ruda no se como no tienes memoria dela que em- picotaron por hechizera que vendia las moc'as alos abades: y des- casaua mil casados ((Ali)) que officio tiene quic'a por aqui la conoce- re mejor ((Lu)) sen~ora perfuma tocas: faze solima: otros treinta offi- cios conosce mucho en yeruas: cura nin~os: y a( )vn algunos la llama vieja lapidaria ((Ali)) todo esso dicho no me la da a conocer: dime su nobre si le sabes? ((Lu)) si[ ]lo se sen~ora? ay nin~o ni viejo en toda la ciu- dad que no lo sepa: auia le yo de ignorar? ((Ali)) pues porque no lo dizes? ((Lu)) he verguenc'a ((Ali)) anda boua dilo no me indignes con tu tardanc'a ((Lu)) Celestina hablando con reuerencia es su nombre. ((Ali)) hy. hy. hy. mala landre te mate si de[ ]risa puedo estar viendo el desamor que deues tener a essa vieja: que su nobre has verguenc'a no- brar: ya me voy recordando della: vna buena piec'a: no me digas mas algo me verna a pedir: di que suba ((Lu)) sube tia ((Ce)) sen~ora buea la gratia de dios sea contigo y con la noble fija: mis passiones y enfer- medades han impedido mi visitar tu casa como era razon: mas dios conosce mis limpias entran~as: mi verdadero amor que la distancia delas moradas no despega el amor dlos corac'ones: assi que lo que mucho dessee la necessidad me lo ha fecho complir: con mis fortu- nas aduersas & otras me sobre vino megua de dinero: no supe me- jor remedio que vender vn poco de hilado que para vnas toquillas tenia allegado: supe de tu criada que tenias dello necesidad a( )vn q pobre y no dela merced de dios vesle aqui si dello y de mi te quie- res seruir ((Ali)) vezina horrada tu razo & offrecimieto me mueuen a copassion & tanto q qsiera mas fallar me en tpo de poder coplir tu falta q meguar tu tela: lo dicho te agradezco: si el hilado es tal ser te ha bien pagado ((Ce)) tal sen~ora? tal sea mi vida & mi vejez: & la de qen pte qsiere de mi jura: delgado como el pelo dla cabec'a: y( )gual rezio como cuerdas de vihuela blaco como el copo dela nieue: hila- do todo por estos pulgares: aspado & a( )derec'ado ves le aq en made- xitas: tres monedas me dauan ayer por la onc'a assi goze dsta alma pecadora ((Ali)) hija Mel[*i]bea quede se esta mujer horrada contigo que ya me pece que es tarde para yr a visitar a mi hermana su mu- ger de Cremes: que desde ayer no la he visto: & tabien que viene su paje a[ ]llamar me que se le arrezio desde vn rato aca el mal ((Ce)) por aqui anda el diablo aparejando oportunidad arreziando el mal ala otra Ea buen amigo tener rezio agora es mi tiempo ea no la dexes lleua mela de aqui: a quien digo. ((Ali)) que dizes amiga? ((Ce)) sen~o- ra que maldito sea el diablo & mi pecado porque en tal tiempo ouo de crescer el mal de tu hermana que no aura para nuestro negocio o- portunidad. y que mal es el suyo? ((Ali)) dolor de costado y tal que segun dize el moc'o que quedaua temo no sea mortal: ruega a dios} [fol. 20r] {CB1. tu vezina por amor mio en tus deuociones por su salud a dios ((Ce)) yo te prometo sen~ora en yendo de aqui me vaya por estos moneste- rios donde tengo frayles deuotos mios y les de el mismo cargo q tu me das. y demas desto ante que me desayune de quatro bueltas a mis cuentas ((Ali)) pues melibea contenta ala vezina en todo lo que razon fuere darle por el hilado. E tu madre pdoa me que otro [*d]ia se verna en q mas nos veamos ((Ce)) sen~ora el perdon sobraria dode el yerro falta: de dios seas perdonada que buena compan~ia me que- da dios la dexe gozar su noble juuentud. & florida mocedad que es tiempo en que mas plazeres & mayores deleytes se alcanc'an: que a la mia fe la vegez no es sino meson de enfermedades: posada de pen- samientos amiga de renzillas: congoxa continua: llaga incurable: manzilla delo passado: pena delo presente: cuydado triste delo por venir: vezina dela muerte: choc'a sin rama que se llueue por cada par- te: cayado de mimbre que con poca carga se doblega ((Me)) porque dizes madre tanto mal delo que todo el mundo con tanta efficacia gozar o ver dessea? ((Ce)) dessean harto mal para[ ]si: dessean harto tra- bajo: dessean llegar alla: porque llegando biuen: y el biuir es dulce & biuiendo enuegescen: assi q el nin~o dessea ser moc'o y el moc'o viejo y el uiejo mas: a( )vn q co dolor todo por biu[*i]r: porq como dizen: biua la gallina con su pepita. Pero qen te podria tar sen~ora sus dan~os sus ico[]uenietes: sus fatigas: sus cuydados: sus efermedades su frio su calor: su descontentamiento: su renzilla su pesadumbre: aquel ar- rugar de cara: aquel mudar d cabellos: su p<>mera y fresca color: aql poco oyr: aquel debilitado ver: puestos los ojos ala sombra: aquel hondimiento de boca: aquel caer de dientes: aquel carescer de fuer- c'a aquel flaco andar: aquel espacioso comer: pues ay ay sen~ora si lo dicho viene acompan~ado de pobreza: alli veras callar todos los o- tros trabajos: quando sobra la gana & falta la prouision: que jamas senti peor abito que de hambre. ((Me)) bien conozco que hablas de la feria segun te va enella: assi que otra cancion diran los ricos ((Ce)) sen~ora hija a[ ]cada cabo ay tres leguas de mal quebranto: alos ri- cos se les va la gloria y descanso por otros alban~ares de assechan- c'as que no se parece ladrillados por encima co lisonjas: aquel es ri- co que esta bien con dios: mas segura cosa es ser meospreciado que temido mejor suen~o duerme el pobre que no el que tiene d guardar con solicitud lo que con trabajo gano & con dolor ha de dexar: mi amigo no sera simulado: y el del rico si: yo soy querida por mi per- sona: el rico por su hazienda: nunca oye verdad: todos le hablan li- sonjas a sabor de su paladar: todos le han embidia a penas halla- ras vn rico que no confiesse que le seria mejor estar en mediano esta- do o en honesta pobreza: las riquezas no hazen rico mas ocupado.} {CW. C iiij} [fol. 20v] {CB1. No haze sen~or: mas mayor( )domo: mas son los posseydos delas ri- quezas q no los que las possee: a muchos traxero la muerte: a to- dos qta el plazer & las bueas costubres: & ninguna cosa es mas tra- ria: no oyste dzir Dormiero su suen~o los varoes delas riquezas: & ningua cosa hallaro en sus manos? Cada rico tiene vna dozena de hijos & nietos q no reza otra oracio ni otra peticion sino rogar a di- os q le saque d medio dellos: no vee la hora que tener a el so la tier- ra & lo suyo etre sus manos: & darle a poca costa su morada para sie- pre ((Me)) madre gra pena ternas por la hedad que pdiste: querrias boluer ala primera? ((Ce)) loco es sen~ora el caminate que enojado del dia qsiesse boluer de comienc'o la jornada pa tornar otra vez aql lu- gar: que todas aquellas cosas cuya possessio no es agradable: mas vale posseellas q espallas: porque mas cerca esta el fin dellas: q<>n- to mas alexado dl coiec'o. No ay cosa mas dulce: ni graciosa al muy casado quel meson: assi q a( )vnq la mocedad sea alegre el verdadero viejo no la dessea? porq el q de razo y seso carece: quasi otra cosa no ama: sino lo q pdio. ((Me)) si qera por biuir mas es bueno dessear lo q digo ((Ce)) ta psto sen~ora se va el cordero como el carnero: ninguno es ta viejo que no pueda biuir vn an~o: ni ta moc'o que oy no pudies- se morir: assi que enesto poca vetaja nos lleuays ((Me)) espatada me tienes co lo que has hablado: idicio me da tus razoes q te aya visto otro tpo. Dime madre eres tu celestina la que solia morar alas tene- rias cabe el rio? ((Ce)) hasta que dios qera ((Me)) vieja te has pado: bien dize que los dias no va(<>)[] en balde: assi goze d mi no te conoscie- ra sino por essa sen~aleja dela cara: figura se me q eras fermosa: otra peces: muy mudada estas ((Lu)) hy. hy. hy. mudada esta el diablo: her- mosa era co aql su dios os salue q trauiessa la media cara ((Me)) q hablas loca? que es lo q dizes d que te ries ((Lu)) de como no cono- cias ala madre ((Ce)) sen~ora te tu el tiepo que no ande terne yo mi for- ma que no se mude: no has leydo que dize. Uerna el dia que enel es- pejo no te conoceras: po tabie yo encaneci teprano & parezco de do- blada hedad: que assi goze desta alma pecadora: & tu dsse cuerpo gra- cioso q d quatro hijas q pario mi madre yo fui la menor: mira como no soy vieja como juzga. ((Me)) Celestia amiga yo he holgado mu- cho en verte y conocerte: t(r)abie has me dado plazer co tus razo[]es toma tu dinero y vete co dios q me parece q no deues auer comido ((Cele)) O angelica ymage: o pla pciosa & como te lo dizes: gozo me toma en verte hablar: & no sabes que por la diuina boca fue dicho contra aquel infernal tentador. Que no de solo pan viuiremos? pu- es assi es que no el solo comer mantiene: mayormente ami que me suelo estar vno & dos dias negociando encomiendas agenas ayuna saluo hazer por los buenos: morir por ellos: esto tuue siempre: que-rer} [fol. 21r] {CB1. mas trabajar siruiedo a otros que holgar cotentando ami Pu- es si tu me das licentia direte la necessitada causa de mi veida: que es otra que la que hasta agora has oydo: & tal q todos pderiamos e me tornar en balde sin que la sepas ((Me)) di madre todas tus neces- sidades que si yo las pudiere remediar de muy bue grado lo hare: por el passado conoscimiento y vezindad que pone obligacion alos buenos ((Ce)) mias sen~ora? antes agenas como te(<>)[]go dicho: q las mi- as de mi puerta adentro me las passo sin que las sienta la tierra: co- miedo quando puedo: beuiedo (do) quado lo tego: que co mi pobreza jamas me falto a dios gracias vna blaca para pa & quarto para vio despues que embiude: que antes no tenia yo cuydado delo buscar q sobrado estaua en vn cuero en mi casa vno lleno & otro vazio: jamas me acoste sin comer vna tostada en vino y dos dozenas d soruos por amor dela madre tras cada sopa: agora como todo cuelga de mi: en vn jarrillo mal peccado me lo trae: que no cabe dos ac'umbres: seys vezes al dia tengo de salir por mi peccado: con mi canas a cuestas a le henchir ala tauerna: mas no muera yo de muerte hasta que me (me) vea con vn cuero o tinaja de mis puertas adetro: que en mi aia no ay otra prouisio: que como dize pan & vino anda camino que no moc'o garrido: assi que dode no ay varo todo bie fallece: con mal e- sta el huso quado la barua no ada d suso. ha veido esto sen~ora por lo que dzia delas agenas necessidades & no mias ((Me)) pide lo que que- rras sea para qe fuere ((Ce)) Dozella graciosa y de alto linaje: tu sua- ue habla & alegre gesto: juto conel aparejo d liberalidad q muestras co esta pobre vieja: me da osadia a[ ]te[ ]lo[ ]dzir. yo dexo vn enfermo ala muerte que co sola vna palabra de tu noble boca salida que lleue me- tida en mi seno: tiene por fe que sanara segun la mucha deuocio tie- ne en tu getileza ((Me)) vieja horrada no te entiedo si mas no decla- ras tu demada: por vna pte me alteras & prouocas a enojo: por otra me mueues a copassion: no te sabria boluer respuesta coueniete segu lo poco que he sentido de tu habla. Que yo soy dichosa si de mi pa- labra ay necessidad pa salud de algu xpiano. Porque hazer benefi- cio es semejar a dios: & mas que el que haze beneficio le rescibe qua- do es a psona que lo merece: y el que puede sanar al que padesce no lo haziedo le mata: assi que no cesses tu peticio por epacho ni temor ((Ce)) el temor pdi mirado sen~ora tu beldad: que no puedo creer q en balde pitasse dios vnos gestos mas pfectos que otros: mas dotados de gratias: mas hermosas faciones: sino pa hazer los almaze de vir- tudes: de misericordia: de compassion: ministros de sus mercedes & (&) dadiuas como ati. pues como todos seamos humanos nacidos para morir: y sea cierto que no se puede dezir nascido el que para si solo nascio. Porque seria semejante alos brutos aiales enlos qua-les} [fol. 21v] {CB1. ay algunos piadosos como se dize del vnicornio que se humilla a qualquiera donzella. El perro co todo su impetu y braueza quan- do viene a morder si se le echan enel suelo no haze mal: esto de pie- dad: pues las aues ninguna cosa el gallo come que no participe y llame alas gallinas a comer dello. El pelicano rompe el pecho por dar a sus hijos a comer de sus entran~as: las ciguen~as mantienen o- tro tato tiempo a sus padres viejos enel nido quanto ellos les die- ron ceuo siendo pollitos: pues tal conoscimiento dio la natura alos animales & aues: porque los hombres auemos de ser mas crueles? porque no daremos parte de nuestras gratias & psonas alos proxi- mos? mayormente quando estan embueltos en secretas enfermeda- des: y tales q donde esta la melezina sali(~)o la causa dela efermedad ((Me)) por dios sin mas dilatar me digas quien es esse doliente que de mal tan pplexo se siete: que su passion y remedio sale de vna mis- ma fuente. ((Ce)) bien ternas sen~ora noticia en esta ciudad de vn ca- uallero macebo: gentil hobre: d clara sangre q llama Calisto ((Me)) ya. ya. ya. buea vieja no me digas mas no pases adlate: esse es el do- liente por quie has hecho tatas pmissas en tu demanda? por quien has venido a buscar la muerte para ti? por quie has dado tan dan~o- sos passos: desuergonc'ada barbuda: q siente esse perdido que co ta- ta passio vienes? de locura sera su mal: que te parece? si me hallaras sin sospecha desse loco: co q palabras me entrauas? no se dize en va- no: que el mas epescible miebro del mal hobre o muger es la legua que( )mada seas alcahueta falsa hechizera: enemiga dela honestidad: causadora de secretos yerros. Jesu jesu: quita me la lucretia de de- lante q me fino: q no me ha dexada gota d sangre enel cuerpo: bien se lo meresce esto & mas qen a estas tales da oydo. Por cierto sino mirasse a mi hoestidad: & por no publicar su osadia desse atreuido yo te hiziera maluada q tu razon & vida acabara en vn tienpo ((Ce)) ((en hora mala vine aca si me falta mi conjuro. ea pues bie se a quie digo. ce hermano que se va todo a perder)). ((Me)) a( )vn hablas entre dientes delate mi para acrecentar mi enojo y doblar tu pe(<>)[]a. Quer- rias condenar mi honestidad por dar vida a[ ]vn loco: dexar a mi tri- ste por alegrar a el: y lleuar tu el prouecho d mi perdicion: el galar- don[ ]de mi yerro: perder y destruyr la casa y horra d mi padre: por ga- nar la de vna vieja maldita como tu. Piesas que no tego sentidas tus pisadas y entiedo tu dan~ado mensaje? pues yo te certifico que las albricias que de aqui saques no sean sino estoruar te de mas of- fender a dios dando fin a tus dias. Responde me traydora: como osaste tanto hazer? ((Ce)) tu temor sen~ora tiene ocupada mi descul- pa: mi inocencia me da osadia: tu presencia me turba en verla ayra- da & lo que mas siento y me pena: es recebir enojo sin razon ningu-na.} [fol. 22r] {CB1. Por dios sen~ora que me dexes concluyr mi dicho: que ni el q- dara culpado ni yo condenada: y veras como es todo mas seruicio de dios que passos desonestos: mas para dar salud al enfermo que para dan~ar la fama al medico. Si pensara sen~ora que tan de ligero auias de conjecturar dlo passado nocibles sospechas: no bastara tu licentia para me dar osadia a hablar en cosa que a Calisto ni a otro hombre tocasse ((Me)) Jesu no oyga yo mentar mas esse loco salta paredes: fantasma de noche: luengo como ciguen~a figura de para- mento mal pintado: sino aqui me caere muerta. Este es el que el o- tro dia me vido y comenc'o a desuariar comigo en razones hazien- do mucho del galan. Diras le buena vieja que si penso que ya era todo suyo y quedaua por el el campo: por q holgue mas de consen- tir sus necedades que castigar su yerro: quise mas dexar le por loco que publicar su atreuimiento pues auisa le que se aparte deste pro- posito y ser le ha sano: sino podra ser que no aya comprado tan ca- ra habla en su vida. Pues sabe que no es vecido sino el que se cree ser lo: & yo quede bien segura y el vfano. Delos locos es estimar a todos los otros de su qualidad: y tu torna te con su mesma razon: que respuesta de mi no auras: ni la esperes que por demas es rue- go a quien no puede auer misericordia: & da gracias a dios pues ta libre vas desta feria. Bien me auian dicho quien tu eras: & auisado de tus propiedades: a( )vnque agora no te conocia ((Ce)) ((mas fuerte estaua troya: & a( )vn otras mas brauas he yo amansado: ninguna te- pestad mucho dura)) ((Me)) que dizes enemiga? habla que te pued( )[a] oyr: tienes desculpa alguna para satisfazer mi enojo: y escusar tu yerro & osadia? ((Ce)) mientra biuiere tu yra mas dan~ara mi descar- go: que estas muy rigurosa & no me marauillo que la sangre nueua poco calor ha menester para heruir. ((Me)) poca calor? poca lo pue- des llamar pues quedaste tu biua & yo quexosa sobre tan gran atre- uimiento. Que palabra podias tu querer para esse tal hombre que ami bien me estuuiesse? Responde pues dizes que no has concluy- do & quic'a pagaras lo passado. ((Ce)) vna oracion sen~ora que le di- xeron que sabias de santa Apolonia para el dolor: delas muelas: assi mismo tu cordon que es fama que ha tocado las reliquias que ay en Roma y Jerusalem: aquel cauallero que dixe pena: & mue- re dellas: esta fue mi venida: pero pues en mi dicha estaua tu ayra- da respuesta: padezca se el su dolor en pago de buscar tan des- dichada mensajera: que pues en tu mucha virtud me falto piedad tanbien me faltara agua si ala mar me embiara: pero ya sabes que el deleyte dela venganc'a dura vn momento: el dela misericor- dia para siempre. ((Melibe(e)[a].)) si esso querias porque luego no me lo expressaste? porque me lo dixeste por tales palabras? ((Ce)) sen~o-ra} [fol. 22v] {CB1. porq mi lipio motiuo me hizo creer q a( )vnque en otras q<>lesquier lo propusiera no se auia de sospechar mal: que si falto el deuido pre- ambulo fue porq la verdad no es necessario abudar d muchos colo- res: copassio d su dolor: cofianc'a de tu magnificentia ahogaro en mi boca al pricipio la expssio dla causa: y pues conosces sen~ora q el do- lor turba: la turbacio desmada & altera la legua: la q<>l auia d estar sie- pre atada coel seso: por dios q no me culpes. E si el otro yerro ha he- cho no redude en mi dan~o: pues no tego otra culpa sino ser mesaje- ra dl culpado: no qebre la soga por lo mas dlgado: no semejes la te- laran~a q no muestra su fuerc'a sino cotra los flacos aiales: no paguen justos por peccadores. Jmita la diuina justicia q dixo. El aia q pe- care aquella misma muera: ala humana q jamas condena al padre por el delicto del hijo: ni al hijo por el del padre: ni es sen~ora razon que su atreuimiento acarree mi pdicio: a( )vn q segun su merecimiento no ternia en mucho q fuesse el el delinquete: & yo la codenada: q no es otro mi oficio sino seruir alos semejates: y dsto biuo: y desto me arreo: nu(u)[n]ca fue mi volutad enojar a vnos por agradar a otros avn q aya dicho a tu merced en mi ausencia otra cosa. Al fin sen~ora ala firme verdad: el vieto del vulgo no la empece: vna sola soy eneste li- pio trato: e toda la ciudad pocos tego dscotetos: con todos cuplo: los q algo me mada como si tuuiesse veinte pies & otras tatas ma- nos ((Me)) no me marauillo q vn solo maestro d vicios dizen q basta pa corrop vn gra pueblo. Por cierto tatos & tales loores me ha di- cho d tus falsas man~as: q no se si crea q pidas oracio ((Ce)) nunca yo la reze: & si la rezare no sea oyda: si otra cosa d mi se saq avn que mil tormetos me diessen ((Me)) mi passada alteracio me impide a reyr d tu desculpa: que bie se q ni jurameto ni tormeto te hara dezir ver- dad q no es en tu mano ((Ce)) eres mi sen~ora tego te de callar: he te yo d seruir: has me tu d madar: tu mala palabra sera bispa d vna sa- ya ((Me)) bie la has merescido. ((Ce)) sino la he ganado con la lengua no la he pdido con la intencion ((Me)) tanto affirmas tu ignorancia q me fazes creer lo q puede ser. Quiero pues en tu dubdosa descul- pa tener la sentencia en peso: & no disponer de tu demada al sabor de ligera interptacio: no tegas en mucho: ni te marauilles d mi pas- sado sentimieto: porque cocurriero dos cosas en tu habla q qua(s)[l]qe- ra dllas era bastate pa me sacar d seso. nobrar me esse tu cauallero q comigo se atreuio a hablar: & tanbien pedir me palabra sin mas cau- sa: que no se podia sospechar sino dan~o pa mi horra: pero pues to- do viene de buena parte: delo passado aya perdon: que en algua ma- nera es aliuiado mi corac'on viendo que es obra pia & santa sanar los apassionados y enfermos ((Ce)) & tal enfermo sen~ora: por dios si bien lo conociesses no le juzgasses por el que has dicho & mostrado con} [fol. 23r] {CB1. (& mostrado con) tu yra: en dios y en mi alma non tiene hiel: gracias dos mil en[ ]franqueza Alexandre: en esfuerc'o Ector: gesto de vn rey gracioso: alegre: jamas reyna enel tristeza: de noble sangre como sa- bes: gran justador: pues ver lo armado: v(u)[n] san Jorgue: fuerc'a y esfu- erc'o no tuuo Hercules tata: la psencia & faciones. disposicion: dsem- boltura: otra lengua auia menester para las contar: todo junto s(c)[e][*m]e- ja angel del cielo: por fe tego que no era ta hermoso aquel getil nar- ciso que se enamoro de su propria figura: quando se vido enlas agu- as dela fuente(r)[:] Agora sen~ora tiene le derribado vna sola muela que jamas cessa quexar ((Meli)) y quanto tiepo ha? ((Ce)) podra ser sen~ora de vein( )te y tres an~os: que aqui esta celestina que lo vido nascer: & lo tomo alos pies de su madre ((Me)) ni te pgunto esso ni tengo nesces- sidad de saber su hedad: sino que tanto ha que tiene el mal? ((Ce)) se- n~ora: ocho dias que paresce que ha vn an~o en su flaqueza: y el ma- yor remedio que tiene es tomar vna vihuela & tan~e tantas canciones & tan lastimeras q no creo que fueron otras las que copuso aql em- perador & gran musico Adriano dela partida del anima por suffrir sin desmayo la ya vezina muerte: que a( )vn q yo se poco d musica pa- resce q haze aqlla vihuela hablar: pues si a caso cata: de mejor ga- na se para las aues a le oyr: que no aql Antico de quie se dize: que mouia los arboles & piedras con su cato. Siendo este nascido: no a- labara a Orfeo: Mira sen~ora si vna pobre vieja como yo se fallara dichosa en dar la vida a quien tales gracias tiene: ninguna muger lo vee que no alabe a dios q assi lo pinto: pues si le habla a caso no es mas sen~ora de si delo q el ordena: y pues tanta razo tengo juzga sen~ora por bue(u)[n]o mi proposito: mis passos saludables: & vazios de sospecha ((Me)) o quanto me pesa con la falta de mi paciencia porq siedo el ignorate y tu inocete aueys padescido las alteracioes d mi ayrada legua: pero la mucha razon me relieua de culpa: la qual tu habla sospechosa causo: en pago de tu buen suffrimiento qero com- plir tu demada: y darte luego mi cordo: y porq para escreuir la ora- cion no aura tiepo sin que vega mi madre: si esto no bastare: ve man~a- na por ella muy secretamente ((Lu)) ya: ya: pdida es mi ama: secreta- mete qere q vega Celestina: fraude ay: mas le qrra dar q lo dicho. ((Me)) q dizes lucretia? ((Lu)) sen~ora q baste lo dicho que es tarde. ((Me)) pues madre no le des parte de lo q passo a ess(o)[e] cauallero por que no me tenga por cruel o arrebatada: o desonesta [((]Lu)) [((]no mien- to yo que a mal va este hecho)) ((Ce)) mucho me marauillo sen~ora me- libea dela dubda que tienes de mi secreto: no temas que todo lo se suffrir y en cobrir: que bien veo que tu mucha sospecha echo como su- ele mis razones ala mas triste parte: yo vo con tu cordon tan alegre que se me figura que esta diziendo le alla el corac'on la merced q nos} [fol. 23v] {CB1. feziste: & que lo tengo de hallar aliuiado ((Me)) mas hare por tu doli- ente si menester fuere en pago delo suffrido ((Ce)) ((mas sera menester: & mas haras & a( )vn que no se te agradezca)) ((Me)) que dizes madre de agradecer ((Ce)) digo sen~ora que todos lo agradecemos y seruire- mos: & todos quedamos obligados: que la paga mas cierta es qua- do mas la[ ]tiene de complir ((Lu)) [((]trastrocame essas palabras)) ((Ce)) fi- ja lucrecia: ce: iras a casa & darte he vna lexia con que pares essos ca- bellos mas que el oro: no lo digas a tu sen~ora: & a( )vn dar te he vnos poluos para quitar te esse olor dela boca que te huele vn poco: que enl reyno no lo sabe hazer otra sino yo. & no ay cosa que peor enla muger parezca ((Lu)) o dios te d buena vejez: que mas necessidad te- nia de todo esso que de comer ((Ce)) pues porque murmuras contra mi loquilla? calla que no sabes si me auras menester en cosa de mas importancia: no prouoques a yra a tu sen~ora mas delo que ella ha estado: dexa me yr en paz ((Me)) que le dizes madre ((Ce)) sen~ora aca nos entendemos ((Me)) dimelo que me enojo quado presente se hab- la cosa de que no a[*y]a parte ((Ce)) sen~ora que te acuerde la oraci(~)on pa- ra que la mandes escreuir y que apreda de mi a tener mesura enel tie- po de tu yra: enla qual yo vse lo que dizen: del ayrado es de apar- tar por poco tpo: del enemigo por mucho: pues tu sen~ora tenias yra conlo qu[*e] sospechaste de mis palabras: no enemistad: porque a( )vn q fueran las que tu pensauas en si no eran malas: que cada dia ay ho- bres penados por mugeres: & mugeres por ombres: y esto obra la na- tura: & la natura ordeno la dios: & dios no hizo cosa mala: & assi que- daua mi demanda: como quiera que fuesse en si loable: pues de tal tronco procede & yo libre de pena. Mas razones destas te diria si- no porque la prolixidad es enojosa al que oye & dan~osa al que hab- la ((Me)) en todo has tenido buen tieto: assi enel poco hablar en mi enojo como enel m[*u]cho suffrir ((Ce)) sen~ora suffri te con temor porq te ayraste con razo: porque co la yra morando poder: no es sino rayo & por esto passe tu rigurosa habla hasta que su almazen ouiesse gasta- do ((Me)) en cargo te es esse cauallero ((Ce)) sen~ora mas merece: & si al- go co mi ruego para el he alcanc'ado: co la tardac'a lo he dan~ado: yo me parto para el: si licecia me das ((Me)) mientra mas ayna la ouie- ras pedido mas d grado la ouieras recaudado: ve co dios que ni tu mesaje me ha traydo prouecho ni de tu yda me puede venir dan~o. % {RUB. Argumento del quinto aucto.} {IN2.} DEspedida Celestina de Melibea va por la calle hablando consi- go misma entre dientes: llegada a su casa hallo a Sempronio q la aguardaua Ambos van hablando hasta llegar a casa de Calisto: & vistos por Parmeno cuenta lo a Calisto su amo: el qual le man- do abrir la puerta.} [fol. 24r] {CB1. Celestina Sempronio Parmeno Calisto. {MIN.} {IN4.} O Rigurosos traces. o cuerda osadia. o gran suffrimiento: que ta cercana estuue dela muerte: si mi mucha astucia no rigera co el tiepo las velas dela peticio: o amenazas de donzella braua: o ayrada donzella: o diablo a qe yo coju- re como copliste tu palabra en todo lo q te pedi: en cargo te soy: assi amasaste la cruel hebra co tu poder: & diste ta oportuo lugar a mi ha- bla q<>nto qse co la ausencia d su madre. O vieja Celestia vas alegre? sabete q la meytad esta hecho q<>ndo t[*i]ene bue p<>ncipio las cosas. O serpetino azeyte: o blaco hilado: como os apejastes todos en mi fa- uor: o yo ropiera todos mis atamietos hechos y por hazer ni creye- ra e yeruas: ni piedras: ni e palabras. Pues alegrate vieja q[] mas sa- caras dste pleyto q d qnze virgos q reouaras: o malditas haldas pli- xas & largas como me estoruays d llegar a dode han de reposar mis nueuas: o buena fortuna: como ayudas alos osados: & alos timidos eres contraria: nunca huyedo huye la muerte el couarde. O quantas erraran enlo que yo he acertado que hizieran en tan fuerte estrecho estas nueuas maestras d mi officio? sino respoder algo a melibea por dod se pdiera q<>nto co yo bue callar he ganado por esto dize qe las sabe las tan~e: y q es mas cierto medico el expimtado q el letrado: & la expie[]cia y escarmieto haze los hobres arteros: & la vieja como yo q alce sus haldas al passar dl vado como maestra. Ay cordo cordo: yo te hare traer por fuerc'a si biuo ala q no qso dar me su buea habla de grado ((Se)) o yo no veo bie: o aqlla es celestia. vala la el diablo haldar q trae: plado viene etre dietes ((Ce)) d q te santiguas sepronio? creo q en verme. ((Se)) yo te lo dire: la raleza delas cosas es madre dela admiracio: la admiracion concebida enlos ojos desciende al animo} [fol. 24v] {CB1. por ellos: el animo es forc'ado descubrillo por estos exteriores sen~a- les. quien jamas te vido porla calle abaxada la cabec'a? puestos los ojos en el suelo & no mirar a ninguno como agora: quie(<>)[] te vido hab- lar entre dietes porlas calles? & venir aguijado como quie va a ga- nar beneficio? cata q todo esto nouedad es pa se marauillar quien te conoce. Pero esto dexado dime por dios: conq vienes? dime si tene- mos hijo o hija? q dsde q dio la vna te espo aq: & no he sentido me- jor sen~al q tu tardac'a ((Ce)) hijo: essa regla de bouos no es siempre cierta: q otra hora me pudiera mas tardar & dxar alla las narizes: & otras dos: & narizes & legua: & assi q mientra mas tardasse mas ca- ro me costasse ((Sem)) por amor mio madre no passes de aq sin melo cotar ((Ce)) sempronio amigo: ni yo me podria parar ni el lugar es a- parejado: vete comigo dlate calisto oyras marauillas q sera dflorar mi embaxada comunicado la co muchos: de mi boca qero q sepa lo q se ha fecho: que a( )vn q a( )yas d auer algua ptezilla del puecho qe- ro yo todas las gracias del trabajo ((Se)) ptezilla celestia? mal me pa- rece esso q dizes ((Ce)) calla lo( )qllo: que pte o p(r)a[r]tezilla: quato tu q- sieres te dare. todo lo mio es tuyo: gozemonos: & aprouechemonos que sobre el ptir nuca ren~iremos: & tabie tu sabes quata mas neces- sidad tiene los viejos q los moc'os: mayormete tu q vas a mesa pue- sta ((Se)) otras cosas he menester mas que d comer ((Ce)) que hijo? vna dozena de agugetas & vn torc'al pa el bonete: & vn arco pa andarte d casa en casa tirado a paxaros y aojando paxaras alas vetanas: mo- chachas digo bouo delas q no sabe bolar: q bien me entiendes que no ay mejor alcahuete pa ellas que vn arco: que se puede entrar ca- da vno hecho mostreco: como dize en achaque d trama & c. Mas ay sempronio de qen tiene de matener horra & se va haziedo vieja co- mo yo ((Se)) ((o lisongera vieja: o vieja llena de mal: o codiciosa y aua- rieta gargata: tabien qere ami en( )gan~ar como ami amo: por ser rica: pues mala medra[ ]tiene: no le arriedo la ganacia: que quien con mo- do torpe sube en alto: mas psto cae que sube: o que mala cosa es de conoscer el hombre: bie dize que ningua mercaduria ni animal es ta difficil: mala vieja falsa es esta: el diablo me metio co ella: mas segu- ro me fuera huyr dsta veenosa biuora q tomalla: mia fue la culpa po gane harto: q por bien o mal no negara la promessa[))] ((Ce)) que dizes sempronio? co qen hablas? vienes me royendo las haldas? por q no aguijas? ((Sem)) lo que vengo diziendo madre celestia es: que no me marauillo que seas mudable que sigas el camino delas muchas: di- cho me auias que diferirias este negocio: agora vas sin seso por dzir a calisto quanto passa: no sabes que aquello es en algo teido que es por tiempo desseado: & que cada dia que el penasse era doblar nos el prouecho ((Ce)) el pposito muda el sabio el necio perseuera: a nueuo} {CW. negocio} [fol. 25r] {CB1. negocio nueuo consejo se requiere: no pense yo fijo sempronio que as- si me respondiera mi buena fortuna: delos discretos mensajeros es fazer lo que el tpo quiere: assi que la qualidad delo hecho no puede encobrir tiempo dissimulado: & mas que yo se que tu amo ((segun lo que yo senti)) es liberal: & algo antojadizo: mas dara en vn dia d bue- nas nueuas que en ciento que ande penado & yo yendo & veniendo q los acelerados & subitos plazeres: crian alteracion la mucha altera- cion estorua el deliberar: pues en q podra parar el bien sino en bien? y el alto linaje sino en luengas albricias? calla bouo dexa hazer a tu vieja ()))[((]Se)) pues dime lo q passo co aqlla getil dozella: dime alguna palabra de su boca: q por dios assi peno por sabella como a mi amo penaria ((Ce)) calla loco altera se te la complission? yo lo veo en ti q qrrias mas estar al sabor q al olor deste negocio: andemos presto q estara loco tu amo con mi mucha tardac'a ((Se)) & a( )vn sin ella se lo e- sta ((Par)) sen~or sen~or ((Ca)) que quieres loco? ((Par)) a sempronio & a Celestia veo veir cerca de casa haziedo padillas d rato e rato: & q<>n- do esta quedos haze[] rayas enel suelo coel espada: no se que sea ((Ca)) o desuariado negligente ves los venir no puedes baxar corriendo a abrir la puerta? O alto dios: o soberana dydad co q viene? q nueuas traen? q tan grade ha sido su tardanc'a q ya mas esperaua su venida que el fin de mi remedio: o mis tristes oydos aparejaos alo que os viniere q en su boca de celestina esta agora aposentado el aliuio o pe- na de mi corac'on: o si en suen~os se passasse este poco tiepo hasta ver el p<>ncipio & fin de su habla: agora tego por cierto que es mas peno- so al delinquete espar la cruda & capital sentecia q el acto dla ya sa- bida muerte: o espacioso Parmeo maos de muerto qta ya essa eno- josa aldaba entrara essa horrada duena en cuya lengua esta mi vida ((Ce)) oyes Sepronio: de otro teple anda nuestro amo: bie difiere e- stas razoes alas q oymos a parmeo y a el la p<>mera venida: d mal e bien me parece que va. No ay palabra delas que dize q no vale ala vieja celestina mas q vna saya ((Sem)) pues mira que en entrado ha- gas q no vees a Calisto: & hables algo bueno ((Ce)) calla sempronio q a( )vn que aya aueturado mi vida mas meresce calisto: & su ruego & tu- yo: & mas mercedes espero yo del. % {RUB. Argumento del sexto aucto.} {IN2.} ENtrada celestina en casa de calisto con grade aficion y desseo Ca- listo le pgunto delo que le ha acotescido con Melibea: mientra ellos estan hablando: Parmeno oyendo hablar a Celestina de su parte contra Sempronio a cada razon le pone vn mote reprehendi- endo lo sempronio. En fin la vieja celestina le descubre todo lo nego- ciado & vn cordon de Melibea: y despedida de calisto vasse para su casa & conella Parmeno.} {CW. D} [fol. 25v] {CB1. Calisto Celestina Parmeno Sepronio {MIN.} {IN5.} QUe dizes sen~ora & madre mia? ((Ce)) o mi sen~or calisto & aqui estas? O mi nueuo amador dla muy hermosa meli- bea: & co mucha razo: con que pagaras ala vieja que oy ha puesto su vida al tablero por tu seruicio? qual muger jamas se vido en ta estrecha afreta como yo? que en tor- nallo a pesar se mengua & vazia(<>)[] todas las veas de mi cuerpo de san- gre: mi vida diera por menor pcio q agora daria este mato raydo & viejo ((Par)) tu diras lo tuyo: en( )tre col & col lechuga subido has vn escalo: mas adelante te espero ala saya todo para[ ]ti: & no nada d que puedas dar pte: pelechar quiere la vieja: tu me sacaras a mi verdade- ro & ami amo loco: no le pierdas palabra Sepronio y veras como no qere pedir dinero: porq es diuisible ((Se)) calla hombre desespado q te matara calisto si te oye ((Ca)) madre mia o abreuia tu razo o toma esta espada y mata me ((Par)) [((]tebla[]do esta el diablo como azogado: no se puede tener en sus pies: su lengua le querria prestar pa q fablasse psto: no es mucha su vida: luto auremos de medrar destos amores)) ((Cele)) espada sen~or o que? espada mala mate a tus enemigos: & a qen mal te qere q yo la vida te qero dar co buena esperac'a q traygo d a- quella que tu amas ((Ca)) buea espac'a sen~ora? ((Ce)) buena se puede d- zir pues queda abierta puerta para mi tornada: & antes me recebira a mi con esta saya rota q a otra co seda & brocado ((Par)) sempronio cose me esta boca que no lo puedo sofrir: encaxado ha la saya ((Se)) callaras par dios o te echare dende conel diablo que si anda rodean- do su vestido haze bien pues tiene dello necessidad: que el abad de donde canta de alli se viste ((Par)) & a( )vn viste como canta: y esta pu- ta vieja querria en vn dia por tres passos desechar todo el pelo ma-lo:} [fol. 26r] {CB1. quanto en cincueta an~os no ha podido medrar ((Se)) todo esso es lo que te castigo? y el conoscimiento que teniades? o lo que te crio? ((Par)) bien sofrire yo que pida y pele: po no todo pa su prouecho. ((Se)) no tiene otra tacha sino ser cobdiciosa: po dexa la barde sus pe- des q despues bardara las nuestras o e mal puto nos conocio ((Ca)) dime por dios sen~ora que hazia? como etraste? que tenia vestido? (o)[a] q pte de casa estaua? q cara te mostro al p<>ncipio ((Ce)) aqlla cara sen~or q suelen los brauos toros mostrar cotra los que lanc'a las agudas garrochas enl cosso: la q los monteses puercos cotra los sabuesos que mucho los aqxa ((Ca)) y a essas llamas sen~ales de salud? pues q<>- les seria mortales()))[?] no por cierto la misma muerte: que aqlla aliuio seria en tal caso deste mi tormeto que es mayor & duele mas ((Sem)) estos son los fuegos passados d mi amo? q es esto. no ternia este ho- bre suffrimieto pa oyr lo q siempre ha desseado? ((Par)) y que calle yo sempronio? pues si nuestro amo te oye ta bie te castigara ati como ami ((Se)) ((o mal huego te abrase q tu hablas en dan~o d todos: & yo a ninguo offendo: o intollerable pestilecia & mortal te cosuma rixoso maldito: toda esta es la amistad que co celestia & comigo auias con- certado? vete d aq a malavetura[))] ((Ca)) sino qeres reyna & sen~ora mia q desespe & vaya mi aia codenada a ppetua pena oyedo essas cosas: certifica me breuemete sino ouo bue fin tu dmada gloriosa: & la cruda & rigurosa muestra de aquel gesto angelico & matador: pues todo es- so es mas sen~al de odio que de amor ((Ce)) la mayor gloria que al se- creto officio del abeja[ ]se da: ala qual los discretos deue imitar: es q todas las cosas por ella tocadas couierte en mejor dlo que son: De- sta manera me he auido con las zaharen~as razones y esquas de me- libea: todo su rigor traygo conuertido en miel: su yra en mansedum- bre: su aceleramiento en sossi[e]go: pues aque piensas que y( )ua alla la vieja celestina? a quien tu de mas de su merecimiento magnificame- te galardonaste: sino a ablandar su san~a: a suffrir su acidente: a ser es- cudo d tu ausencia. a recebir e mi manto los golpes los dsuios los menospcios: dsdenes q muestra aqllas enlos p<>ncipios d sus reqri- mietos d amor: pa q sea dspues e mas teida su dadiua q a qen mas qeren peor habla: & si assi no fuesse ningua differecia auria etre las publicas q ama alas escodidas dozellas si todas dixessen si ala en- trada de su p<>mer reqrimieto en viedo q de alguo era amadas: las q<>- les a( )vn q esta abrasadas y en( )cedidas de biuos fuegos d amor por su honestidad muestra vn frio exterior: vn sossegado vulto: vn apla- zible desuio: vn co( )nstante animo y casto proposito: vnas palabras a- gras q la ppia lengua se marauilla dl gran sofrimiento suyo que la faze forc[']osamete fessar el trario dlo q siete: assi q pa q tu dscases y tegas reposo mientra te cotare por esteso el processo de mi habla:} {CW. D ij} [fol. 26v] {CB1. y la causa q tuue pa entrar: sabe que el fin de su razo fue muy bueo. ((Ca)) agor(o)[a] sen~ora q me has dado seguro pa q ose espar todos los rigores dela respuesta di quato madares & como qsieres q yo estare atento. ya me reposa el corac'on: ya descasa mi pesamieto: ya reciben las venas y recobra su pdida sangre: ya he pdido temor: ya tengo a- legria. Subamos si madas arriba: en mi camara me diras por esten- so lo q aq he sabido en suma ((Ce)) subamos sen~or ((Par)) ((o scta ma- ria que rodeos busca este loco por huyr de nosotros pa poder llorar a su plazer co celestina de gozo: & por descobrir le mil secretos de su liuiano y desuariado apetito: por pguntar y respoder siete vezes ca- da cosa sin que este psente qen le pueda dezir q es plixo: pues mado te yo desatinado q tras ti vamos)) ((Ca)) mira sen~ora que hablar trae parmeno: como se viene santiguado de oyr lo q has fecho d tu gran diligecia: espatado esta por mi fe sen~ora celestia otra vez se santigua: sube sube sube y assienta te sen~ora q de rodillas qero escuchar tu su- aue respuesta: & dime luego la causa de tu entrada q fue ((Ce)) veder vn poco de hilado co que tengo cac'adas mas de treinta de su estado si ha dios a plazido enste mudo: & alguas mayores ((Ca)) esso sera de cuerpo madre pero no d getileza: no de estado: no de gracia & discre- cion. no de linaje: no de presuncion co merecimieto: no en virtud no en habla ((Par)) ya discurre eslauones el perdido: ya se descociertan sus badajadas: nuca da menos d doze: siepre esta hecho relox de me- dio dia: cueta cueta sempronio q estas desbauado oyedo le a el locu- ras & a ella metiras ((Se)) o maldiziete venenoso porq cierras las ore- jas alo q todos los del mudo las aguzan? hecho serpiente q huye la boz del encatador: q solo por ser de amores estas razones a( )vn q mentiras las auias de escuchar co gana [((]Ce)) oye sen~or calisto y ve- ras tu dicha & mi solicitud que obraro: que en comec'ando yo a vedr & poner en precio mi hilado fue su madre de melibea llamada pa q fuesse a visitar vna hermana suya enferma: & como le fue necessario ausentar se dexo en su lugar a melibea para ((Ca)) o gozo sin par: o sin- gular oportunidad: o oportuno tiepo: o quie estuui(~)era alli debaxo d tu ma(<>)[]to escuchado q hablaria sola aquella en qen dios ta estrema- das gracias puso ((Ce)) debaxo de mi manto dizes? ay mezquina que fueras visto por treinta agujeros q tiene: si dios no le mejora ((Par)) salgo me fuera Sempronio: ya no digo nada: escuchate lo todo. Si este perdido de mi amo no midiesse conel pensamiento quantos pas- sos ay de aqui a casa de melibea & conteplasse en su gesto: & conside- rasse como estaria auiniendo el hilado todo el sentido puesto & ocu- pado enlla: el veria que mis consejos le eran mas saludabl(a)[e]s que e- stos engan~os de Celestina. ((Ca)) que es esto moc'os? esto yo escucha- do atento que me va la vida vosotros sussurrais como soleys por fa-zer} [fol. 27r] {CB1. me mala obra y enojo: por mi amor que calleys morireys de pla- zer con esta sen~ora: segun su buena diligencia Di sen~ora que feziste quando te viste sola? ((Ce)) recebi sen~or tanta alteracion de plazer q qualqer q me viera me lo conosciera enel rostro ((Ca)) agora la recibo yo quato mas qen ante si coteplaua tal ymage. enmudecerias co la nouedad incogitada ((Ce)) ante me dio mas osadia hablar lo q qu[*i]se ver me sola co ella abri mis entran~as dixe le mi embaxada como pe- nauas tato por vna palabra de su boca salida en fauor tuyo para sa- nar vn tan gran dolor. E como ella estuuiesse suspensa mirando me espatada del nueuo mensaje escuchado hasta ver qen podia ser el q assi por necessidad de su palabra p[*e]naua o a quien pudiesse sanar su lengua: en nobrando tu nobre atajo mis palabras & dio se enla frete vna gran palmada como quie cosa de gra espanto o[*u]iesse oydo dizi- endo q cessasse mi fabla & me qtasse delante sino qria hazer a sus ser- uidores verdugos de mi postrimeria agrauando mi osadia: llamado me hechizera: alcahueta: vieja falsa barbuda malhechora: & otros muchos inominiosos nombres co cuyos titulos assombran alos ni- n~os de cua: y empos desto mil amortecimientos & desmayos: mil mi- lagros y espantos turbado el sentido: bulliedo fuertemete los mie- bros todos a vna parte & a otra herida de aqlla dorada flecha q del sonido de tu nonbre le toco retorciendo el cuerpo: las manos encla- uijadas como quien se despereza: que parecia que las despedac'aua mirando con los ojos a todas partes acoceando con los pies el sue- lo duro: & yo a todo esto arrinconada: encogida callado muy gozos[*a] con su ferocidad: mientra mas vasqueaua mas yo me alegraua: por que mas cerca estaua el rendir se e su cayda: pero entre tanto que ga- staua aquel espumajoso almazen su yra: yo no dexaua mis pensamie- tos estar vagos: ni ociosos: de manera que toue tiempo para saluar lo dicho ((Ca)) esso me di sen~ora madre: que yo he rebuelto en mi juy- zio mientra te escucho & no he hallado desculpa que buena fuesse: ni coueniete con que lo dicho se cubriesse ni colorasse: sin quedar ter- rible sospecha de tu demanda. Porque conozca tu mucho saber. q en todo me pareces mas que muger: que como su respuesta tu prono- sticaste: proueyste con tiempo tu replica. Que mas fazia aqlla Tus- ca athleta? cuya fama siendo tu biua se perdiera: la qual tres dias ante su fin pronuncio la muerte de su viejo marido: & de dos hijos que tenia. ya creo lo que se dize que el genero flaco delas hebras: es mas apto para las prestas cautelas que el delos varones ((Ce)) que sen~or? dixe que tu pena era mal de muelas: & que la palabra que dlla queria era vna oracion que ella sabia muy deuota pa[*r]a ellas ((Ca)) O marauillosa astucia o singular muger en su officio: o cautelosa he- bra: o melezina presta: o discreta en mensajes: qual humano seso ba-stara} {CW. D iij} [fol. 27v] {CB1. a pensar tan alta manera de remedio? De cierto creo si nuestra edad alcanc'ara aquellos passados Eneas & Dido no trabajara tan- to Uenus para atraer a su hijo el amor de Elisa faziendo tomar a Cupido Ascanica forma: para la engan~ar: antes por euitar prolixi- dad pusiera ati por medianera. Agora doy por bie empleada mi mu- erte puesta en tales ma(<>)[]os: & creere que si mi desseo no ouiere effecto qual queria. que no se pudo obrar mas segu natura e mi salud. Que os paresce moc'os? que mas se pudiera pensar? ay tal muger nascida enel mundo? ((Ce)) sen~or no atajes mis razones: dexa me dezir que se va haziendo noche: ya sabes que quien mal haze aborrece la clari- dad: & yendo ami casa podre auer algun mal encuentro ((Ca)) que que si que hachas & pajes ay q te acopan~en ((Par)) si si: porque no fuerce ala nin~a tu yras conella sempronio: que ha temor delos grillos que canta co lo escuro ((Ca)) dizes algo hijo parmenico ((Par)) sen~or que yo & sempronio sera bueno que la acopan~emos hasta su casa: q haze mucho escuro ((Ca)) bien dicho es: despues sera: procede en tu habla & dime que mas passaste? que respondio ala demanda dela oracion? ((Ce)) que la dara de su grado ((Ca)) de su grado? dios mio que alto do ((Ce)) pues mas le pedi ((Ca)) que mi vieja honrrada? ((Ce)) vn cordon que ella trae contino cen~ido: diziendo que era prouechoso para tu mal: porque auia tocado muchas reliquias ((Ca)) pues q dixo? ((Ce)) dame albricias dezir te lo he ((Ca)) o por dios toma toda esta casa & quanto enella ay: & dime lo o pide lo que querras ((Ce)) por vn man- to que tu des ala vieja: te dara en tus manos el mesmo que en su cuerpo ella traya ((Ca)) que dizes de manto? manto & saya & quanto yo tengo ((Ce)) manto he menester: y este terne yo en harto: no te alar- gues mas: no pongas sospechosa duda en mi pedir que dize que of- frecer mucho al que poco pide es especie de negar ((Ca)) core parme- no llama ami sastre: & corte luego vn manto & vna saya de aquel con- tray que se saco para frisado ((Par)) assi assi ala vieja todo porque ve- ga cargada de mentiras como abeja: & ami que me arrastren: tras e- sto anda ella oy todo el dia con sus rodeos ((Ca)) de que gana va el di- ablo: no ay cierto tan mal seruido hombre como yo manteniedo mo- c'os adeuinos: rec'ongadores: enemigos de mi bien: que vas vellaco rezando? embidioso que dizes que no te entiendo? ve donde te man- do presto: & no me enojes que harto basta mi pena para me acabar. que tanbien aura para ti sayo en aquella piec'a ((Par)) no digo sen~or otra cosa sino que es tarde para que venga el sastre ((Ca)) no digo yo que adeuinas: pues quede se para man~ana & tu se[*n~]ora por amor mio te suffras: que no se pierde lo que se dilata & manda me mostrar a- quel santo cordon que tales miembros fue digno de cen~ir: gozaran} [fol. 28r] {CB1. mis ojos con todos los otros sentidos: pues juntos ha sido apassio- nados: gozara mi lastimado corac'on: aquel que nunca recibio mome- to de plazer despues que aquella sen~ora conoscio todos los setidos le llagaron: todos acorrieron a el con sus esportillas de trabajo: ca- da vno le lastimo quanto mas pudo: los ojos en vella: los oydos en oylla: las manos en tocalla ((Ce)) que la has tocado dizes? mucho me espantas ((Ca)) entre suen~os digo ((Ce)) entre suen~os? ((Ca)) entre sue- n~os la veo tantas noches que temo no me acontezca como a Alcibi- ades: que son~o que se veya embuelto enel manto de su amiga: & o- tro dia mataron lo: & no ouo quien lo alc'asse dela calle: ni cubriesse sino ella con su manto: pero en vida o en muerte alegre me seria ve- stir su vestidura ((Ce)) assaz tienes pena: pues quando los otros repo- san en sus camas: preparas tu el trabajo para suffrir otro dia: esfu- erc'[*a] te sen~or que no hizo dios aquie desmaparasse: da espacio a tu desseo: toma este cordon: que si yo no me muero yo te dare a su ama ((Ca)) o nueuo huesped: o bienauenturado cordon que tanto poder & mer( )ecimiento touiste de cen~ir aquel cuerpo que yo no soy digno de seruir: o n~udos de mi passion: vosotros enlazastes mis desseos? dezime si os hallastes presentes enla desconsolada respuesta de a- quella a quien vosotros seruis & yo adoro? & por mas que trabajo noches & dias: no me vale ni aprouecha. ((Ce)) refran viejo es quien menos procura alcanc'a mas bien: pero yo te hare procurando con- seguir lo que siendo negligente no aurias: consuela te sen~or que en vna ora no se gano c'amora: pero no por esso desconfiaron los com- batientes ((Ca)) o dsdichado q las ciudades esta co piedras cercadas & a piedras piedras las vecen pero esta mi sen~ora tiene el corac'on de azero: no ay me(~)( )tal que conel pueda: no ay tiro que lo melle: pues poned escalas en su muro: vnos ojos tiene en parte: que media le- gua no le pueden poner cerco. ((Ce)) calla sen~or que el buen atreuimi- ento de vn solo hombre gano a Troya: no desconfies: que vna mu- ger pueda ganar a otra. Poco has tratado mi casa: no sabes bien lo que yo puedo ((Ca)) quanto dixeres sen~ora te quiero creer: pues tal joya como esta me truxiste: o mi gloria y cen~idero de aquella angeli- ca cintura yo te veo y no lo creo: o cordon cordon fueste me tu ene- migo? di lo cierto si lo fueste: yo te perdono que delos buenos es proprio las culpas perdonar no lo creo que si fueras contrario: no vinieras tan presto ami poder saluo si vienes a desculparte: conju- ro te me respondas por la virtud del gran poder que aquella sen~ora sobre mi tiene ((Ce)) cessa ya sen~or esse deuanear: que me tienes cansa- da de escucharte: & al cordon roto de tratarlo. ((Ca)) o mezquino de mi: que assaz bien me fuera del cielo otorgado que de mis brac'os fue-ras} {CW. D iiij} [fol. 28v] {CB1. hecho y texido: y no de seda como eres: porque ellos gozaran ca- da dia de rodear y cen~ir co deuida reuerecia aquellos miembros: q tu sin sentir ni gozar dla gloria siepre tienes abrac'ados: o que secretos auras visto de aquella excelete ymage ((Ce)) mas veras tu y con mas sentido: sino lo pierdes habla(<>)[]do lo que hablas ((Ca)) calla sen~ora que el & yo nos entedemos: o mis ojos acordaos como fuestes causa & puerta por dode fue mi corac'o llagado: y que aquel es visto hazer el dan~o q da la causa: acordaos que soys deudores dela salud: remirad la melezina q os viene fasta casa ((Se)) sen~or por holgar con el cordo no qrras gozar d melibea ((Ca)) q loco dsuariado ataja solazes como es esso ((Se)) que mucho fablado matas ati: & alos que te oyen. E assi p- deras la vida o el seso: q<>l quier q falte basta pa quedar te a escuras: abreuia tus razoes: daras lugar alas d celestina ((Ca)) Enojo te ma- dre co mi luega razon: o esta borracho este moc'o ((Ce)) a( )vn que no lo este deues sen~or cessar tu razon: dar fin a tus luengas quer[*e]llas tra- tar al cordon como cordon: porque sepas hazer differencia de fabla quando con melibea te veas: no haga tu lengua y( )guales la psona y el vestido ((Ca)) o mi sen~ora: mi madre mi consoladora: dexa me gozar con este mensajero de mi gloria: o legua mia: porque te impides en o- tras razones? dexando de adorar presente la excelencia de quien por ventura jamas veras en tu poder? o mis manos con que atreuimien- to: con quam poco acatamieto teneys & traeys la triaca de mi llaga ya no podran empecer las yeruas que aquel crudo caxquillo traya embueltas en su aguda punta: seguro soy pues quien dio la herida la cura: o tu sen~ora alegria delas viejas mugeres: gozo delas moc'as descanso delos fatigados como yo: no me hagas mas penado co tu temor: que me haze mi verguenc'a suelta la rienda a mi contempla- cion: dexa me salir por las calles con esta joya porque los que me vie- ren sepan que no ay mas bien andante hombre que yo ((Sem)) no afi- stoles tu llaga cargando la de mas desseo: no es sen~or el solo cordo del que pende tu remedio ((Ca)) bien lo conozco: pero no tengo soffri- miento para me abstener de adorar tan alta empresa ((Ce)) Empresa? aquella es empresa que de grado es dada: pero ya sabes que lo hizo por amor de dios: para guarecer tus muelas no por el tuyo: para cer- rar tus llagas: pero si yo biuo ella boluera la foja ((Ca)) & la oracion? ((Ce)) no se me dio por agora ((Ca)) que fue la causa? ((Ce)) la breuedad del tiempo: pero quedo que si tu pena no afloxasse que tornasse ma- n~ana por ella ((Ca)) afloxar? entonce afloxara mi pena quando su cru- eldad ((Ce)) assaz sen~or basta lo dicho y hecho: obligada queda segun lo que mostro a todo lo que para esta enfermedad yo quisiere pedir: segun su poder. Mira sen~or si esto basta para la primiera vista? yo me voy cuple sen~or que si salieres man~ana lleues reboc'ado vn pan~o} [fol. 29r] {CB1. porque si della fueres visto no acuse de falsa mi peticion ((Ca)) & a( )vn quatro por tu seruicio: pero dime por dios passo mas? que muero por oyr palabras de aquella dulce boca: como fueste tan osada: que sin la conocer te mostraste tan familiar en tu entrada y demanda? ((Ce)) sin la conocer? quatro an~os fueron mis vezinas: trataua con ellas: hablaua & reya de dia & de noche: mejor me conoce su madre que a sus mesmas manos: a( )vn que melibea se ha fecho grande mu- ger discreta: gentil ((Par)) ea mira sempronio que te digo al oydo? ((Sem)) dime que dizes? ((Par)) aquel atento escuchar de celestina da materia de alargar en su razon a nuestro amo. Llega te a ella: dale del pie: fagamos le de sen~as que no espere mas: sino que se vaya: que no ay tan loco hombre nascido que solo mucho hable. ((Ca)) gen- til dizes sen~ora que es melibea? parece que lo dizes burlando: Ay nascida su par enel mudo? crio dios otro mejor cuerpo. Pueden se pintar tales faciones? dechado de fermosura. Si oy fuera biua Ele- na porque tanta muerte ouo de griegos & troyanos: o la hermosa Policena: todas obedescieran a esta sen~ora por quien yo peno. Si ella se hallara presente en aquel debate dela manc'ana con las tres deesas: nunca sobrenombre de discordia le pusieran: porque sin con- trariar ninguna todas concedieran: & vinieran conformes en que la lle(n)[u]ara Melibea: assi que se llamara manc'ana de concordia. Pues quantas oy son nacidas que della tengan noticia: se maldizen & que- rella a dios: porq no se acordo dellas quando a esta mi sen~ora hizo: cosumen sus vidas: comen sus carnes con embidia: dan les siempr[*e] crudos martyrios: pensando con artificio y( )gualar con la perfecion que sin trabajo doto a ella natura: dellas pelan sus cejas con tena- zicas: y pegones: & cordelejos: dellas buscan las doradas yeruas: rayzes: ramas: & flores para hazer lexias conque sus cabellos seme- jassen alos della: las caras martillando: enuistiendo las en diuersos matizes con vnguentos & vnturas: aguas fuertes posturas blancas & coloradas: que por euitar prolixidad no las cuento: pues la que to- do esto hallo fecho: mira si merece de vn triste hombre como yo ser seruida ((Ce)) bien te entiedo sempronio: dexa lo: q el caera de su asno & acabara ((Ca)) enla q toda natura se remiro por la fazer perfeta: que las gracias q en todas repartio las junto en ella: alli fizieron alarde quanto mas acabadas pudieron allegar se: porque conociessen los que la viessen quanta era la grandeza de su pintor: solo vna poca de agua clara: con vn eburneo peyne basta para exceder alas nacidas en gentileza: estas son sus armas: con estas mata y vence: con estas me catiuo: con estas me tiene ligado: & puesto en dura cadena ((Ce)) calla ya no te fatigues: que mas aguda es la lima que yo tengo que fuer- te essa cadena q te atormeta: yo la cortare coella porq tu quedes su-elto.} [fol. 29v] {CB1. Porede dame licecia q es muy tarde y dxa me lleuar el cordo: porq como sabes tego dl necessidad ((Ca)) o dscosolado d mi: la fortu- na aduersa me sigue juta: q tigo o coel cordo o co etrabos qsiera yo estar acopan~ado esta noche luega y escura: pero pues no ay bien co- plido eesta peosa vida: vega etera la soledad. Moc'os moc'os ((Par)) sen~or ((Ca)) acopan~a esta sen~ora hasta su casa: & vaya coella tato pla- zer & alegria quata comigo qda tristeza y soledad ((Ce)) qd sen~or dios tigo: ma[*n~]ana sera mi buelta: dode mi mato & la respuesta vernan a vn puto pues oy no ouo tiepo & sufre te sen~or & piesa en otras cosas ((Ca)) esso no q es eregia oluidar aqlla por quie la vida me aplaze. % {RUB. Argumeto del septimo aucto.} {IN2.} CElestina habla co Parmeo iduziedo le a cocordia & amistad de Sepronio: tra( )ele parmeno a meoria la pmessa q le hiziera de le hazer auer a Areusa q el mucho amaua: va se a casa de Areusa: qda ay la noche Parmeo: Celestina va pa su casa llama ala puerta. Eli- cia la verne a abrir increpando le su tardanc'a. Celestina. Parmeno Areusa Elicia. {MIN.} {IN5.} PArmeno h[*i]jo despues delas passadas razoes no he aui- do oportuo tpo pa te dezir & mostrar el mucho amor q te tengo: & assi mismo como de mi boca todo el mudo ha o- ydo fasta agora en ausencia bien de ti: la razon no es me- nester repetir la: porq yo te teia por hijo a lo [*m]eos quasi a- dotiuo: & asi creya q tu imitaras al natural: & tu das me el pago en mi psencia peciedo te mal q<>nto digo: susurrado & murmurado cotra mi e psencia d Calisto: bie pesaua yo q dspues q cocediste e mi buen sejo q no au[*i]as d tornar te atras. Todavia me parece q [*t]e qda reli-qas} [fol. 30r] {CB1. vanas: fablado por antojo mas q por razo: desechas el puecho por tetar la legua. Oyeme sino me has oydo & mira q soy vieja: y el bue cosejo mora enlos viejos: & delos macebos es pprio el deleyte. bien creo q de tu yerro sola la edad tiene culpa: espero en dios q se- ras mejor para mi de aqui adelate: & mudaras el ruyn pposito co la tierna edad. q como dize muda se las costubres co la mud(e)[a]c'a del cabel- lo & variacio: digo hijo cresciedo & viedo cosas nueuas cada dia: por q la mocedad en solo lo psente se impide & ocupa a mirar: mas la ma- dura edad: no dexa psente (m)[n]i passado ni por venir: si touieras memo- ria fijo parmeno del passado amor que te tuue: la p<>mera posada que tomaste venido nueuamete enesta ciudad auia de ser la mia: po los moc'os curays poco delos viejos: regis vos a sabor d paladar: nuca pesays que teneys ni aueys de tener necessidad dellos: nuca pensays en enfermedades nuca pesays q os pued(o)[e] esta florezilla de juuetud faltar. Pues mira amigo q para tales necessidades como estas: bue acorro es vna vieja conocida: amiga madre & mas q madre: bue me- son pa descansar sano: buen hospital para sanar enfermo: buena bol- sa pa necessidad: buena arca pa guardar dinero en psperidad: buen fuego de inuierno rodeado de assadores buena sombra de verao: bue- na tauerna para comer & beuer: que diras lo( )quillo a todo esto? bien se que estas cofuso por lo q oy has fablado: pues no qero mas de ti q dios no pide mas del pecador de arrepetir se y emendar se. Mira a sempronio yo lo fize hobre de dios en ayuso: qria que fuessedes co- mo hros porq estando bie coel: co tu amo & co todo el mudo lo esta- rias: mira que es bien quisto: diligete palaciano: seruidor groso: quie- re tu amistad: creceria vuestro puecho dando os el vno al otro la ma- no: pues sabe que es menester q ames si quieres ser amado: que no se toma t(u)r[u]chas & c. Ni te lo deue seproio d fuero: simpleza e(~)s no qrer amar y espar d ser amado: locura es pagar el amistad co odio ((Par)) madre mi segudo yerro te cofiesso: & con pdon dlo passado qero que ordenes lo por venir: po co sepronio me pece que es impossible soste- ner se mi amistad: el es dsuariado yo mal sufrido certame essos ami- gos ((Ce)) pues no era essa tu dicio ((Par)) ala mi fe mietra mas fuere creciedo mas la p<>mera paciecia me oluidara: no soy el q solia: & assi mis- mo se[m]pronio no ay ni tiene en q me aproueche ((Ce)) el cierto amigo e la cosa icierta se conoce: enlas aduersidades se prueua entoces se alle- ga & co mas dsseo visita la casa que la fortua pspera d( )samparo: q te dire hijo delas virtudes dl bue amigo: no ay cosa mas amada ni mas rara: ningua carga rehusa. Uosotros soys yguales: la paridad delas costubres & la semejac'a dlos corac'oes es la q mas la sostiene. Cata (ta) fijo mio q si algo tienes: guardado te esta. sabe tu ganar mas q a- quello ganado lo fallaste bue siglo aya aql padre que lo trabajo: no} [fol. 30v] {CB1. se te puede dar hasta que biuas mas reposado: & vengas en edad co- plida ((Par)) a que llamas reposado tia? ((Ce[*))] hijo a biuir por ti: a no andar por casas agenas: lo qual siempre andaras mientra no te su- pieres aprouechar de tu seruicio: que de lastima que oue de ver te ro- to pedi oy mato como viste a calisto: no por mi manto: po porque e- stando el sastre en casa y tu delate sin sayo te le diesse: assi q no por mi puecho como yo senti q dexiste: mas por el tuyo: que si espas al ordinario galardon destos galanes: es tal q lo que en .x. an~os saca- ras ataras enla maga: goza tu mocedad: el bue dia la buea noche el bue comer y beuer quado pudieres auerlo no lo dexes pierda se lo q se pdiere. no llores tu la fazienda q tu amo eredo: q esto te lleuaras deste mudo pues no lo tenemos mas de por nuestra vida. O fijo mio par- meno q bie te puedo dzir fijo pues tato tpo te crie: toma mi cosejo pues sale co lipio desseo de ver te en algua horra: o q<>n dichosa me fallaria en que tu y semproio estuuiessedes muy coformes muy ami- gos: hros en todo: viedo os veir ami pobre casa a folgar & a verme: & a( )vn a desenojaros con sendas mochachas ((Par)) mochachas ma- dre mia? ((Ce)) alahe mochachas digo: q viejas harto me so yo: q<>l se la tiene sempronio: & a( )vn sin auer tanta razon ni tener le tanta afici- on como ati que delas entran~as me sale quanto te digo ((Par)) sen~o- ra no biues engan~ada ((Ce)) & a( )vn que lo biua no me pea mucho que tabie lo fago por amor de dios y en verte solo en tirra agena: & mas por aquellos huessos de quie te me encomedo: q tu seras hombre & vernas en conocimieto verdadero & diras: la vieja celestina bie me a- cos( )[e]jaua ((Par)) & a( )vn agora lo sieto a( )vn que so moc'o q a( )vn q oy vi- as que aqllo dezia no era porq me peciesse mal lo que tu fazias. po porq via q le acosejaua yo lo cierto y me daua malas gras. po d aq adelate demos tras el faz delas tuyas q yo callare: que ya tropece en no creer te cerca deste negocio co el ((Ce)) cerca deste y de otros tro- pec'aras & caeras mietra no tomares mis cosejos q son de amiga ver- dadera ((Par)) agora do por bien epleado el tpo que siedo nin~o te ser- ui pues tato fruto trae pa la mayor edad & rogare a dios por el al- ma de mi padre que tal tutriz me dexo: y de mi madre que a tal mu- ger me encomendo ((Ce)) no me la nobres fijo por dios que se me hyn- che los ojos de agua: & tuue yo enste mudo otra tal amiga? otra tal copan~era? tal aliuiadora de mis trabajos & fatigas? qen suplia mis faltas? qen sabia mis secretos? a qen dscubria mi corac'o? quien era todo mi bien & descaso sino tu madre? mas que mi hermana & coma- dre: o que grosa era: o que desembuelta: lipia: varoil: tan sin pena ni temor se andaua a media noche de cimenterio en cimenterio buscan- do aparejos para nuestro oficio como de dia: ni dexaua xpianos ni moros ni judios: cuyos eterramientos no visitaua: d dia los assecha-ua:} [fol. 31r] {CB1. de noche los dsenterraua: assi se holgaua con la noche escura co- mo tu conel dia claro: dezia que aquella era capa de pecadores: pues man~a no tenia con todas las otras gracias: vna cosa te dire porque veas que madre perdiste: (a) vn que era pa callar: po cotigo todo pas- sa: siete dientes quito a vn ahorcado con vnas tenazicas de pelar ce- jas mientra yo le descalce los c'apatos: pues entrar en vn cerco me- jor q yo & co mas esfuerc'o: a( )vn q yo teia harta buena fama mas q agora: q por mis pecados todo se oluido con su muerte: q mas qe- res? sino q los mesmos diablos le auia miedo: atemorizados y espa- tados los tenia co las turbadas bozes q les daua: assi era dellos co- nocida como tu en tu casa: tubando venia vnos sobre otros a su lla- mado: no le osauan dezir metira segu la fuerc'a co q los apremiaua. Despues q la pdi jamas les oy verdad ((Par)) ((no la medre dios mas a esta vieja que ella me da plazer co estos loores de sus palabras.)) ((Ce)) q dizes mi horrado parmeo mi hijo & mas q hijo? ((Par)) digo que como tenia essa ventaja mi madre pues las palabras que ella & tu deziades era todas vnas? ((Ce)) como y desso te marauillas? no sabes que dize el refra. Que mucho va d pedro a pedro? A( )quel- la gracia de mi comadre no la alcac'auamos todas: no has visto elos officios vnos buenos & otros mejores? assi era tu madre q dios aya la prima de nuestro officio: & por tal era de todo el mudo conoscida y querida assi de caualleros como de clerigos: casados viejos moc'os & nin~os: pues moc'as y donzellas assi rogauan a[ ]dios por su vida co- mo de sus mismos padres: co todos tenia q hazer: co todos habla- ua: si saliamos por la calle: quantos topauamos eran sus ahijados: que fue su principal officio ptera diez & seys an~os: assi q avn que tu no sabias sus secretos por la tierna hedad que auias: agora es razo que los sepas pues ella es finada & tu hobre ((Par)) dime sen~ora q<>n- do la justicia te mando prender estado yo en tu casa teniades mucho conoscimiento? ((Ce)) si teniamos me dizes como por burla: juntas lo hezimos: juntas nos sintiero: juntas nos prendiero & acusaro: jutas nos dieron la pena essa vez que creo que fue la prim(i)era: pero muy pequen~o eras tu: yo me espato como te acuerdas que es la cosa que mas oluidada esta enla ciudad: cosas son que passan por el mundo: cada dia veras quien peque & pague si sales a esse mercado ((Par)) verdad es pero del pecado lo peor es la perseuerancia: que asi como el primer moui(~)mieto no es en mano del hombre: assi el primero yer- ro: do dizen que quien yerra y se emienda. & c ((Ce)) ((lastimaste me do loquillo: alas verdades nos andamos: pues espera que yo te tocare donde te duela)) ((Par)) que dizes madre? [((]Ce)) hijo digo que sin aql- la prendieron quatro vezes a tu madre que dios a( )ya sola & a( )vn la vna le leua[n]ta(n)ron que era bruxa porq la hallaron d noche con vnas} [fol. 31v] {CB1. candelillas cogiendo tierra de vna encruzijada: & la tuuieron medio dia en vna escalera enla plac'a puesta y vno como rocadero pintado enla cabec'a pero no fue nada: algo han de suffrir los hobres eneste triste mudo para sustentar sus vidas & horras: & mira en qua poco lo tuuo con su bue seso: que ni por esso dexo dede en adelante d vsar mejor su officio. Esto ha venido por lo q dezias del perseuerar enlo que vna vez se yerra: en todo tenia gratia: q en dios y en mi concien- cia a( )vn en aquella escalera estaua & parecia que a todos los de aba- xo no tenia en vna blaca segu su meneo & psentia: assi que los q al- go son como ella y sabe & vale son los que mas psto yerra: veras qe fue Uergilio y que tato supo: mas ya auras oydo como estouo en vn cesto colgado de vna torre mirando lo toda Roma: pero por esso no dexo de ser horrado ni pdio el nobre de Uergilio ((Par)) verdad es lo q dizes: po esso no fue por justicia ((Ce)) calla bouo poco sabes de achaq de yglesia: & quanto es mejor por mano de justicia que de otra maera? sabia lo mejor el cura q d[*i]os aya: que vinie[*]do la a coso- lar le dixo q la scta escriptura tenia q bienaueturados era los q pa- descia psecutio por la justicia: y que aquellos posseeria el reyno d los cielos: Mira si es mucho passar algo eneste mundo por gozar dela gloria del otro & mas que segu todos dezia a tuerto & sin razo y co falsos testigos & rezios tormentos la hizieron aquella vez cofessar lo q(n)[u]e no era. pero con su buen esfuerc'o & como el corac'o abezado a suffrir haze las cosas mas leues delo que son: todo lo tuuo en nada que mill vezes le oya dezir: si me qbre el pie: fue por mi bie porq soy mas conocida que antes assi que todo esto passo tu buena madre aca deuemos creer que le dara dios bue pago alla si es verdad lo q nro cura nos dixo y con esto me cosuelo: pues sey me tu como ella ami- go verdadero: y trabaja por ser bueno pues tienes a quie parezcas: que lo que tu padre te dexo a bue seguro lo tienes ((Par)) agora dexe- mos los muertos & las herecias: hablemos enlos presentes negoci- os que nos va mas que en traer los passados ala memor[i]a: bien se te a- cordara no ha mucho que me prometiste que me harias auer a Are- usa quado en mi casa te dixe como moria por sus amores ((Ce)) si te lo prometi: no lo he oluidado ni creas que he perdido con los an~os la memoria: que mas de tres xaques ha rescebido d mi sobre ello en tu ausencia. ya creo que estara bien madura vamos de camino por casa que no se podra escapar de mate: Que esto es lo menos que yo por ti tengo de hazer ((Par)) yo ya desconfiaua dela poder alcan- c'ar. porque jamas podia acabar conella que me esperasse a poderle dezir vna palabra: & como dizen mala sen~al es de amor huyr & bol- uer la cara: sentia en mi gran desfuzia desto ((Ce)) no tengo en mucho tu desconfianc'a no me conociendo ni sabiendo como agora que tie-nes} [fol. 32r] {CB1. tan de tu mano la maestra destas labores: pues agora veras qua- to por mi causa vales: q(n)[u]anto con las tales puedo: quanto se en ca- sos de amor: anda passo ves aqui su puerta: entremos quedo no nos sientan sus vezinas: atiende y espera debaxo desta escalera subire yo a ver que se podra hazer sobre lo hablado: y por ventura haremos mas que tu ni yo traemos pensado ((Are)) quien anda ay? quien sub[*e] a tal hora en mi camara? ((Ce)) quien no te quiere mal por cierto: qen nunca da passo que no piense en tu prouecho: quien tiene mas memo- ria de ti que de si misma: vna enamorada tuya a( )vn que vieja ((Are)) [((]vala la el diablo a esta vieja: con que viene como estantigua a tal ho- ra)) Tia sen~ora que buena venida es esta tan tarde? ya me desnudaua para acostar ((Ce)) con las gallinas hija? assi se hara la hazienda: an- dar passe: otro es el que ha de llorar las necessidades que no tu yer- ua parce quien lo cumple: tal vida quien quiera se la querria ((Are)) Jesu quiero me tornar a vestir que he frio ((Ce)) no haras por mi vi- da: sino entra te enla cama: que desde alli hablaremos ((Are)) assi go- ze de mi pues que lo he bien menester que me siento mala oy todo el dia. assi que necessidad mas que vicio me hizo tomar co tiempo las sauanas por faldetas ((Ce)) pues no estes assentada acuesta te y mete te debaxo dela ropa que peces serena: ay como huele toda la ropa e bulliendo te. A osadas que esta todo a punto: siempre me pague de tus cosas y hechos y de tu lipieza & atauio: fresca que estas bendi- ga te dios: que sauanas y colcha: que almohadas y que blancura tal sea mi vejez qual todo me paresce. Perla de oro veras si te qere bie quien te visita a tales horas: dexa me mirar te toda ami voluntad: que me huelgo ((Are)) Passo madre no llegues a mi q me hazes cox- quillas & prouocas me a reyr: & la risa acr(c)[e]cienta me el dolor ((Ce)) q dolor mis amores: burlas te por mi vida comigo? ((Are)) mal gozo vea de mi si burlo: sino que ha quatro horas que muero dela madre que la tengo sobida enlos pechos que me quiere sacar deste mundo que no soy tan viciosa como piensas ((Ce)) pues da me lugar tentare que a( )vn algo se yo deste mal por mi peccado: que cada vna se tie- ne su madre: & c'oc'obras della. ((Are)) mas arriba la siento sobre el estomago ((Ce)) bediga te dios y sen~or san Miguel angel y que gor- da y fresca que estas: que pechos y que getileza. Por hermosa te te- nia ha[*st]a agora viendo lo que todos podian ver: pero agora te digo que no ay enla ciudad tres cuerpos tales como el tuyo en quato yo conozco. no paresce que ayas quinze an~os: o quien fuera hombre & tanta parte alcanc'ara de ti para gozar tal vista. Por dios pecado ganas en no dar parte destas gratias a todos los q bien te qeren: que no te las dio dios para q(n)[u]e passassen en balde por el frescor: de tu juuentud debaxo de seys doblezes de pan~o: & lienc'o. Cata} [fol. 32v] {CB1. que no seas auarienta delo que poco te costo: no atesores tu gentile- za pues es de su natura ta counicable como el dinero: no seas el per- ro del ortolano y pues tu no puedes de ti ppia gozar: goze quien puede: que no creas que en balde fueste criada: que quando nace ella nace el & quando el ella: ninguna cosa ay criada al mudo superflua: ni que con acordada razon no proueyesse della natura. Mira que es pecado fatigar & dar pea alos hobres podiendo los remediar ((Are)) alahe agora madre & no me quiere ninguno: dame algun remedio pa- ra mi mal & no estes burlado de mi ((Ce)) deste tan comu dolor todas somos mal peccado maestras: lo q he visto a muchas hazer: & lo q a mi siepre aprouecha te dire. Porq como las qualidades delas pso- nas son diuersas: assi las melezinas hazen diuersas sus opaciones & diferetes: todo olor fuerte es bueno assi como poleo ruda assensi- os humo de plumas de perdiz de romero d moxquete d encieso res- cebido co mucha diligecia aprouecha & afloxa el dolor: y buelue po- co a poco la madre a su lugar: po otra cosa hallaua yo siepre mejor que todas: y esta no te quiero dezir pues tan scta te me hazes ((Are)) que por mi vida madre? ves me penada y encubres me la salud ((Ce)) anda que bien me entiendes no te hagas boua ((Are)) ya ya mala lan- dre me mate si te entedia: pero que qeres que haga? sabes que se par- tio ayer aquel mi amigo con su capitan ala guerra: auia de hazer le ruidad? ((Ce)) veras y q dan~o: y que gran ruidad ((Are)) por cierto si se- ria que me da todo lo que he menester: tiene me horrada fauoresce me & trata me como si fuesse su sen~ora ((Ce)) pero a( )vn que todo esso sea: mientra no par[*i]eres nunca te faltara este mal d agora delo qual el deue ser causa. & sino crees en dolor cree en color: y veras lo que viene de su sola compan~ia ((Are)) no es sino mi mala[ ]dicha: maldicio mala que mis padres me echaron que no esta ya por prouar todo es- so. Pero dxemos esso que es tarde: & dime a que fue tu buena veni- da? ((Ce)) ya sabes lo que d parmeno te oue dicho: quexa se me que a( )- vn ver no le quieres no se porque sino porque sabes que le quiero yo bien & le tengo por hijo. Pues por cierto de otra manera miro yo tus cosas: que hasta tus vezinas me parecen bien y se me alegra el corac'on cada vez que las veo porque se que hablan contigo ((Are)) no biues tia sen~ora engan~ada ((Ce)) no lo se: alas obras creo que las pa- labras de balde las venden donde quiera. Porque el amor nuca se paga sino con puro amor: y las obras con obras: ya sabes el deudo q ay entre ti y elicia la qual tiene sempronio en mi casa parmeno y el son compan~eros: siruen a este sen~or que tu conoces & por quien tan- to fauor podras tener. no niegues lo que tan poco hazer te cuesta. Uosotras parientas: ellos compan~eros: mira como viene mejor me- dido que lo queremos. Aqui viene comigo veras si quieres que suba} {CW. ((Are))} [fol. 33r] {CB1. ((Are)) amarga de mi si nos ha oydo? ((Ce)) no que abaxo quedo quie- ro le hazer subir: reciba tanta gratia que lo conozcas & hables & mue- stres buena cara. E si tal te pareciere: goze el de ti & tu del que a( )vn que el gane mucho: tu no pierdes nada ((Are)) bien tengo sen~ora co- nocimiento como todas tus razones estas & las passadas se endere- c[']an en mi prouecho: po como qeres que haga tal cosa que tego a q[*]e dar cueta como has oydo. y si soy sentida matar me ha: tengo vezi- nas embidiosas luego lo dira. assi q a( )vn q no aya mas mal de pder lo: sera mas que ganar en agradar al que me mandas ((Ce)) esso que temes yo lo prouey primero que muy passo entramos ((Are)) no lo di- go por esta noche: sino por otras muchas ((Ce)) como y dessas eres? dessa manera te tratas? nunca tu haras casa co sobrado: Ausente le has miedo? que harias si estuuiesse enla ciudad? en dicha me cabe q jamas cesso de dar cosejos a bouos: y toda via ay quien yerre: pero no me marauillo que es grande el mundo & pocos los expimetados Ay ay hija si viesses el saber de tu prima: & que tanto le ha aproue- chado mi crianc'a & consejos: & que gran maestra esta: & a( )vn que no se halla ella mal con mis castigos: que vno enla cama & otro enla pu- erta & otro que sospira por ella en su casa se precia de tener. & con to- dos cuple & a todos muestra buena (t)[c]ara: & todos piensan q son muy queridos & cada vno piensa que no ay otro y que el solo es el priua- do: y el solo es el que le da lo que ha menester: & tu temes que co dos que tengas que las tablas dela cama lo han de dscobrir. De vna so- la gotera te mantienes? no te sobraran muchos majares: no quiero arrendar tus escamochos: nunca vno me agrado: nunca en vno puse toda mi afficion: mas pueden dos & mas quatro & mas dan & mas ti- enen y mas ay en que escoger No ay cosa mas perdida hija q el mur que no sabe sino vn horado: si aquel le tapa no aura donde se escon- da del gato: Quien no tiene sino vn ojo mira a quanto peligro anda Un anima sola ni canta ni llora: vn solo acto no haze abito. Un fra- yle solo pocas vezes lo encontraras por la calle: vna perdiz sola por marauilla buela. vn manjar solo contino presto pone hastio: vna go- londrina no haze verano Un testigo solo no es entera fe: quien sola vna ropa tiene presto la enuegece. Que quieres hija deste numero d vno: mas inconuenientes te dire del que an~os tengo acuestas. Ten si quiera dos que es copan~ia lo( )able como tienes dos orejas: dos pi- es & dos manos & dos sauanas enla cama. como dos camisas para remudar & si mas quisieres mejor te yra: que mientra mas moros mas ganancia: honrra sin prouecho no es sino como anillo enel de- do. E pues entrambos no caben en vn saco acoge la gana[*nc]ia. Su- be hijo Parmeno ((Are)) no suba landre me mate que me fino de em- pacho que no lo conozco: siempre oue verguenc'a del ((Ce)) aqui esto} {CW. E} [fol. 33v] {CB1. yo que te la quitare & cobrire: y hablare por etrabos q otro ta[] em- pachado es el ((Par)) sen~ora dios salue tu graciosa presencia. ((Are)) gentil hombre buena sea tu venida ((Ce)) llega te aca asno: adonde te vas alla assentar al rincon? no seas empachado: que al hombre ver- gonc'oso el diablo lo traxo a palacio. Oyd me entranbos lo que di- go. ya sabes tu parmeno amigo lo que te prometi: & tu hija mia lo q te tego rogado: dexada a parte la dificultad con q me lo has cocedi- do. Pocas razones son necessarias: porq el tiepo no lo padesce: el ha siempre biuido penado por ti pues viedo su pena se q no le quer- ras matar: & a( )vn conozco que el te parece tal: que no sera malo pa- ra quedar se aca esta noche en casa ((Are)) por mi vida madre q tal no se haga. Jesu no melo mandes ((Par)) ((madre mia por amor de dios q no salga yo de aq sin bue cocierto: q me ha muerto d amores su vi- sta: offrece le quato mi padre te dxo pa mi. dile q le daras quanto ten- go. E( )a disse lo q me parece q no me qere mirar)) ((Are)) q te dize esse sen~or ala oreja? piensa q tengo de hazer nada delo q pides? ((Ce)) no dize esso hija sino q se huelga mucho co tu amistad: porq eres perso- na tan horrada en quie qual quier beneficio cabra bie. llega te aca ne- gligente vergoc'oso: que quiero ver para quanto eres ante q me va- ya: retoc'a la enesta cama ((Are)) no sera el tan descortes q entre enlo vedado sin licentia ((Ce)) en cortesias & licecias estas no espero mas a- q: yo fiadora que tu amanezcas sin dolor y el sin color. mas como es vn putillo gallillo baruiponiete: entiedo q en tres noches no se le d- mude la cresta: destos me mandaua ami comer en mi tiempo los me- dicos de mi tierra quando tenia mejores dientes ((Are)) ay sen~or mio no me trates de tal manera: ten mesura por cortesia: mira las canas de aquella vieja honrrada que estan presentes: quita te alla que no soy de a( )quellas que piensas: no soy delas que publicamente estan a vender sus cuerpos por dinero: assi goze de mi casa me salga si hasta que celestina mi tia sea yda ami ropa tocas ((Ce)) que es esto Areusa? que son estas estran~e( )zas y esquiuidad? estas nouedades & retraymie- [t]o? parece hija que no se yo que cosa es esto que nunca vi estar vn ho- bre con vna muger juntos? y que jamas passe por ello: ni goze delo que gozas: & que no se lo que dizen & hazen Guay de quien tal oye como yo: pues auiso te de tanto: que fuy errada como tu: & tuue ami- gos: pero nu(u)[n]ca el viejo ni la vieja echaua de mi lado: ni su consejo en publico ni en mis secretos. Para la muerte que a dios deuo mas quisiera vna gran bofetada en mitad de mi cara: paresce que ayer na- sci segun tu encubrimiento: por hazer te ati honesta: me hazes ami nescia y vergonc'osa: y de poco secreto: & sin experiencia: y me amen- guas en mi officio por alc'ar ati enel tuyo. Pues de cossario a cossa- rio no se pierden sino los barriles: mas te alabo yo de tras: que tu} [fol. 34r] {CB1. te estimas delante ((Are)) madre si erre aya perdon: & llega te mas a- ca: y el haga lo que quisiere que mas qero tener ati contenta que no ami: antes me quebrare vn ojo que enojarte ((Ce)) no tengo ya enojo: pero digo te lo para adelante. Quedaos a dios que voy me solo por que me hazeys dentera con vro besar y retoc'ar: que a( )vn el sabor en las enzias me quedo: no lo perdi con las muelas ((Are)) dios vaya co- tigo ((Par)) madre mandas que te acopan~e? ((Ce)) seria quitar de vn santo por poner en otro: acompan~e os dios que yo vieja soi que no he temor q me fuerce enla calle ((Eli)) el perro ladra: si viene este diablo de vieja? ((Ce)) tha. tha. tha ((Eli)) quien es? qen llama? ((Ce)) baxa me abrir hija ((Eli)) estas son tus venidas: andar de noche es tu plazer: porq lo hazes? q larga estada fue esta madre? nunca sales para bol- uer a casa: por costubre lo tienes cupliendo con vno: dexas cieto des- cotentos: que has seydo oy buscada del padre dela desposada: q lle- uaste el dia de pascua al racionero: que la quiere casar de aqui a tres dias: y es menester q la remedies pues q se lo pmetiste para q no si- enta su marido la falta dela verginidad ((Ce)) no me acuerdo hija por quien dizes ((Eli)) como no te acuerdas? dscordada eres cierto o como caduca la memoria. Pues por cierto tu me dexiste quando la lleua- uas que la auias renouado siete vezes ((Ce)) no te marauilles hija que quien en muchas partes derrama su memoria: en ninguna la puede tener: po dime si tornara ((Eli)) mira si tornara: tiene te dado vna ma- nilla de oro en prendas de tu trabajo: & no auia de venir ((Ce)) la de la manilla es? ya se por quien dizes. porq tu no tomauas el aparejo & comenc'auas a hazer algo? p(n)[u]es en aquellas tales te auias de abe- zar & de prouar de quantas vezes me lo has visto hazer: sino ay te e- staras toda tu vida hecha (h)[b]estia sin oficio ni renta: & quando seas de mi hedad lloraras la holgura de agora: que la mocedad ociosa acar- rea la veiez arrepetida & trabajosa: hazia lo yo mejor quando tu ab- uela q dios aya me mostraua este officio: que a[ ]cabo de vn an~o sabia mas que ella ((Eli)) no me marauillo: que muchas vezes como dizen al maestro sobrepuja el buen discipulo: E no va esto sino enla gana con que se aprende: ninguna sciencia es bien empleada enel que no le tiene afficion: yo le tengo a este officio odio: tu mueres tras ello. ((Cele)) tu te lo diras todo: pobre vejez quieres: piensas que nunca has de salir de mi lado? ((Eli)) por dios dexemos enojo: y al tiem- po el consejo: ayamos mucho plazer: mientra oy touieremos de comer no pensemos en man~ana: tanbien se muere el que mucho all- ega como el que pobremente biue: y el doctor como el pastor: y el Papa como el sacristan: y el sen~or como el sieruo: el de alto li- naje como el de baxo: & tu con officio como yo sin ninguno: no a- uemos de biuir para siempre: gozemos y holguemos que la ve-jez} {CW. E ij} [fol. 34v] {CB1. pocos la veen: y delos que la veen ninguno murio de hambre: no quiero eneste mundo sino dia & vito: & parte en parayso: a( )vn que los ricos tienen mejor aparejo para ganar la gloria que quien poco tie- ne: no ay ninguno contento: no ay quien diga harto tengo: no ay nin- guno que no trocasse mi plazer por sus dineros dexemos cuydados agenos & acostemonos que es hora: que mas me engordara un buen suen~o sin temor: que quanto tesoro ay en venecia. % {RUB. Argumento del octauo aucto.} {IN2.} LA man~ana viene: dispierta Parmeno: y despide se de Areusa: & va para casa de Calisto su sen~or: fallo ala puerta a Sepronio: conciertan su amistad. Uan juntos ala camara de Calisto: hallan le fablando consigo mismo: leuantado va ala yglesia. Parmeno Areusa Calisto Sempronio. {MIN.} {IN4.} AMaece: o que es esto que tanta claridad esta ensta cama- ra? ((Are)) que amanecer? duerme sen~or que avn agora nos acostamos no he yo pegado bien los ojos ya auia de ser de dia? abre por dios essa ventana de tu cabecera y verlo has ((Par)) en mi seso esto yo sen~ora que es de dia claro: en ver en- trar luz entre las puertas O traydor de mi en que gran falta he cay- do con mi amo: de mucha pena soy digno: o que tarde que es ((Are)) tar- de ((Par)) & muy tarde ((Are)) pues assi goze de mi ania no se me ha quitado el mal dela madre no se como pueda ser ((Par)) pues que qe- res mi vida ((Are((()[))] que fablemos en mi mal. ((Par)) sen~ora mia si lo hablado no basta: lo que mas es necessario me pdona: porque es ya medio dia: si voy mas tarde no sere bien recebido de mi amo: yo ver- ne man~ana: & quantas vezes despues mandares. Que por esso hizo} [fol. 35r] {CB1. dios vn dia tras otro: porque lo que en vno no bastasse se cumplies- se en otro: & a( )vn porque mas nos veamos resciba de ti esta gratia que te vayas oy alas doze del dia a comer con nosotros a su casa d Celestina ((Are)) que me plaze de buen grado: ve con dios junta tras ti la puerta ((Par)) a dios te quedes: o plazer singular: o singular a- legria: qual hombre es ni ha sido mas bienauenturado que yo? qu(e)[a]l mas dichoso & bie andate? q vn ta excelete do sea por mi posseydo & q<>n psto pedido ta psto alcac'ado: por cierto si las traycioes dsta vieja co mi corac'o yo pudiesse sufrir d rodillas auia d andar ala coplazer con que pagare yo esto? o alto dios a quien contaria yo este gozo? a quien descubriria tan gran secreto? a quien dare yo parte de mi glo- ria? bien me dezia la vieja que de ninguna prosperidad es buena la possession sin compan~ia. El plazer no comunicado: no es plazer: q- en sentiria esta mi dicha como yo la siento? a sempronio veo ala pu- erta de casa mucho ha madrugado: trabajo tengo con mi amo si es salido fuera: no sera que no es acostumbrado: pero como agora no anda en su seso: no me marauillo que aya peruertido su costumbre. ((Se)) parmeno hro: si yo supiesse aquella tierra donde se gana el suel- do dormiendo: mucho faria por yr alla que no daria ventaja a nin- guno: tanto ganaria como otro qualquiera: & como holgazan descuy- dado fueste para no tornar? no se que crea de tu tardanc'a: sino que quedaste a escaletar la vieja esta noche: o a rascarle los pies como q<>n- do chequito ((Par)) o sempronio amigo & mas que hro: por dios no corrompas mi plazer: no mezcles tu yra con mi sofrimiento: no re- bueluas tu descontentamiento con mi descanso: no agues con tan turuia agua el claro liquor del pensamiento: no enturuies con tus embidiosos castigos: & odiosas reprehensiones mi plazer: re- cibe me con alegria: & contar te he marauillas de mi buena an- danc'a passada. ((Sempronio)) dilo dilo: es algo de Melibea: has la visto? ((Par)) que? de melibea? es de otra que yo mas quiero & a( )- vn tal: que sino estoy engan~ado: puede biuir con ella en gra(n)[cia] e fer- mosura: si que no se encerro el mundo: & todas sus gras enella. ((Sem)) que es esto desuariado reyr me querria sino que no puedo: ya todos amamos: el mundo se va a perder: Calisto a melibea: yo a eli- cia: tu de embidia has buscado con quien perder esso poco de seso que tienes ((Par)) luego locura es amar: & yo soy loco & sin seso: pues si la locura fuesse dolores en cada casa auria bozes ((Sem)) segun tu opinion si eres: que yo te he oydo dar consejos vanos a calisto & co- tra dezir a celestina en quanto fabla: & por impedir mi prouecho y el suyo huelgas de no gozar tu pte: pues alas manos me has venido dode te podre dan~ar: & lo hare ((Par)) no es sepronio verdadera fu- erc'a: ni poderio dan~ar y empecer: mas aprouechar & guarecer: & muy} {CW. E iij} [fol. 35v] {CB1. mayor qrer lo fazer: yo siepre te tuue por hro: no se cupla por dios e ti lo q dize: que pequen~a causa dsparte coformes amigos: muy mal me tratas no se dode nace este ra(<>)[]cor: no me idignes sepronio co tan lastimeras razoes: cata q es muy rara la paciencia q agudo baldon no penetre & traspasse ((Se)) no digo mas enesto sino que se eche otra sardina pa el moc'o de cauallos pues tu tienes amiga ((Par)) estas e- nojado: qero te suffrir: a( )vn que mas mal me trates: pues dize q nin- gua huana passio es ppetua ni durable. ((Se)) mas mal tratas tu a ca- listo: acosejado a el lo q pa ti huyes: diziedo que se apte de amar a Melibea hecho tablilla de meson q para si no tiene abrigo: y dalo a todos. O parmeo agora podras ver q<>n facil cosa es repheder vida agena: y qua duro guardar cada qual la suya: no digo mas pues tu eres testigo & de aq adelate veremos como te has: pues ya tienes tu escudilla como cada q<>l. Si tu mi amigo fueras: enla necessidad q d ti tuue me auias de fauorecer: & ayudar a Celestina en mi prouecho q no hincar vn clauo de malicia a cada palabra. Sabe q como la hez dela tauerna dspide alos borrachos: assi la aduersidad o necessidad al fingido amigo: luego se descubre el falso metal dorado por enci- ma ((Par)) oydo lo auia dezir: & por experiecia lo veo nuca venir pla- zer sin cotraria c'oc'obra en esta t[*r]iste vida: alos alegres serenos & cla- ros soles: n~ublados escuros: & pluuias vemos suceder: alos solazes & plazeres: dolores & muertes los ocupa: alas risas & deleytes: llan- tos & lloros & passioes mortales los sigue: finalmente a mucho de- scaso & sossiego: mucho pesar & tristeza. Quie podra ta alegre veir co- mo yo agora? quie tan triste recebimieto padecer? qen verse como yo me vi co tata gloria alcac'ada: co mi qrida areusa? quie caer della? si- endo ta mal tratado ta presto como yo de ti: q no me has dado lu- gar a poder te dezir q<>nto soy tuyo: quato te he d fauorecer en todo q<>nto soy arrepiso delo passado: quantos cosejos & castigos buenos he rescebido de celestina en tu fauor & prouecho & de todos: como pues este juego de nuestro amo & melibea esta entre las manos po- demos agora medrar: o nunca ((Sem)) bien me agrada tus palabras: si tales touiesses las obras: a las q<>les espero para auerte de creer. Pero por dios me digas: q es esso que dexiste de areusa? paresce q conosces tu a areusa su prima de elicia? ((Par)) pues que es todo el plazer que traygo sino auerla alcanc'ado? ((Se)) como se lo dize el bo- uo: d risa no pued hablar: a q llamas auerla alcac'ado: estaua a algua vetana: o q es esso? ((Par)) a poer la e dubda si qda pn~ada: o no ((Se)) espantado me tienes: mucho puede el cotinuo trabajo: vna conti- nua gotera horadara vna piedra ((Par)) veras que tan continuo: que ayer lo pense: ya la tengo por mia ((Se)) la vieja anda por ay ((Par)) en que lo vees ((Se)) que ella me auia dicho que te queria mucho: y q} [fol. 36r] {CB1. te la haria auer: dichoso fueste: no feziste sino llegar & recaudar: por esto dizen mas vale a quien dios ayuda: que quien mucho madruga pero tal padrino touiste ((Par)) di madrina que es mas cierto: assi q quien a buen arbol se arrima: tarde fue pero temprano recaude. O hermano que te contaria de sus gracias de aquella muger de su ha- bla y hermosura de su cuerpo. Pero quede para mas oportunidad ((Se)) puede ser sino prima de elicia: no me diras tanto quanto est( )o- tra no tenga mas: todo lo creo: pero que te cuesta? has le dado algo ((Par)) no cierto mas: a( )vn que ouiera era b(e)i[e]n empleado. de to- do bien es capaz. En tanto son las tales tenidas quanto caras son compradas: tanto valen quanto cuestan: nunca mucho costo poco: si no a mi esta sen~ora? a comer la combide para casa de celestina: & si te plaze vamos todos alla ((Se)) quien hermano? ((Par)) tu y ella: y al- la esta la vieja y Elicia: auremos plazer ((Se)) o dios & como me has alegrado: franco eres: nunca te faltare: como te tengo por hombre: como creo que dios te ha de hazer bie: todo el enojo que de tus pas- sadas hablas tenia: se me ha tornado en amor: no dudo ya tu cofe- deracion con nos otros ser la que deue: abrac'ar te quiero seamos co- mo hermanos. Uaya el diablo para ruyn: sea lo passado question d sant Juan: & assi paz para todo el an~o: que las yras delos amigos siempre suelen ser reintegracion del amor comamos & folguemos: q nuestro amo ayunara por todos ((Par)) & que haze el desesperado? ((Sem)) alli esta tendido enel estrado cabe la cama: donde le dexaste anoche: que ni ha dormido: ni esta despierto: si alla entro ronca si me salgo canta: o deuanea: no le tomo tien(~)to si con aquello pena: o des- cansa ((Par)) que dizes: & nunca me ha llamado ni ha tenido memo- ria de mi? ((Sem)) no se acuerda de si acordar se ha de ti ((Par)) a( )vn hasta enesto me ha corrido buen tiempo: Pues assi es: mientra recu- erda quiero embiar la comida: que la aderescen ((Sem)) que has pen- sado embiar para que aquellas loquillas te tengan por hombre co- plido: bien criado & franco? ((Par)) en casa llena: presto se aderec'a ce- na: delo que ay enla despensa basta para no caer en falta pan blaco: vino de monuiedro: vn pernil de tocino: & mas seys pares d pollos: que traxieron estotro dia los renteros de nuestro amo: que si los pi- diere: hare le creer que los ha comido: & las tortolas que mando pa- ra oy guardar direle que hedian: tu seras testigo: ternemos manera como a el no faga mal[ ]lo que dellas comiere. E nuestra mesa este co- mo es razon. E alla fablaremos mas largamente en su dan~o: & nue- stro prouecho con la vieja cerca destos amores ((($S)[S]em)) mas dolores: que por fe tengo que de muerto o loco no escapa esta vez: pues que assi es despacha subamos a ver que haze. ((Ca)) en gran peligro me veo: en mi muerte no ay tardanc'a: pues que me pide el desseo: lo} {CW. E iiij} [fol. 36v] {CB1. que me niega esperanc'a ((Par)) escucha: escucha sempronio: troban- do esta nuestro amo ((Sem)) o hide puta y que trobador: el gran An- tipater Sidonio: el gran poeta Ouidio: los quales de improuiso se les venian las razoes metrificadas ala boca. Si: si: dessos es: troba- ra el diablo: esta deuaneando en( )tre suen~os. ((Ca)) corac'on bien se te emplea: que penes & biuas triste. pues tan presto te venciste: dl amor de melibea ((Par)) no digo yo que troba ((Ca)) quien habla enla sala moc'os? ((Par)) sen~or ((Ca)) es muy noche? es ora de acostar? ((Par)) mas ya es sen~or tarde para leuatar ((Ca)) q dizes loco? toda la noche es passada? ((Par)) & a( )vn harta pte del dia ((Ca)) di sempronio: mien- te esse desuariado? q me haze creer q es de dia? ((Sem)) oluida sen~or vn poco a melibea: & veras la claridad: q con la mucha q en su gesto conteplas: no puedes ver de encadelado: como pdiz con la calderue- la ((Ca)) agora lo creo: q tan~en a missa: daca mis ropas: yre ala mag- dalena: rogare a dios q aderece a celestina: & ponga en corac'on a me- libea mi remedio: o de fin en b[*r]eue a mis tristes dias ((Se)) no te fati- gues tanto: no lo quieras todo en vna ora: q no es de discretos des- sear con grande efficacia lo que se puede tristemete acabar. Si tu pi- des q se cocluya en[ ]vn dia lo q en vn an~o seria farto no es mucha tu vida ((Ca)) qeres dezir q soy como el moc'o dl escudero gallego ((Se)) no mande dios q tal cosa yo diga: q eres mi sen~or: & demas dsto se que como me guardaos el bue consejo me castigarias lo mal habla- do: a( )vn q dizen: q no es ygual la alabac'a del seruicio o buena hab- la: con la reprehesion & pena delo mal hecho o hablado ((Ca)) no se quien te abezo tanta filosofia sempronio ((Se)) sen~or no es todo blan- co a( )quello q de negro no tiene semejac'a: ni es todo oro quanto a- marillo reluze. Tus acelerados desseos no medidos por razon ha- zen pescer claros mis cosejos. Quisieras tu ayer que te traxeran ala p<>mera habla ama(<>)[]ojada y embuelta en su cordon a melibea: como si ouieras ebiado por otra qualquiera mercaduria ala plac'a: e que no ouiera mas trabajo de llegar & pagalla. Da sen~or aliuio al corac'on q en poco espacio de tpo no cabe gran bienaueturac'a. Un solo gol- pe no derriba vn roble: apercibo te con suffrimieto: porq la prudecia es cosa lo( )able: y el apercibimieto resiste el fuerte cobate ((Ca)) bien has dicho: si la qualidad d mi mal lo cosintiesse ((Sem)) para q sen~or es el seso si la voluntad priua ala r(o)[a]zon? ((Ca)) o loco: loco: dize el sa- no al doliente: dios te de salud: no quiero cosejo: ni esperar te mas ra- zones: q mas abiuas y enciedes las llamas que me consume. yo me voy solo a missa: & no tornare a casa hasta q me llameys pidiedo me albricias de mi gozo: co la buena venida de celestina: ni comere fasta entoce. a( )vn que primero sean los cauallos de Febo apascentados en aquellos verdes prados que suelen: quando han dado fin a su jor-nada} [fol. 37r] {CB1. ((Sem)) dexa sen~or essos rodeos: dexa essas poesias: que no es habla conueniente la que a todos no es comun: la que todos no par- ticipan: la que pocos entiende. Di a( )vn q se ponga el sol: & sabra to- dos lo q(n)[u]e dizes: & come algua coserua: con q tato espacio de tiepo te sostegas ((Ca)) sempronio mi fiel criado: mi buen cosejero: mi leal seruidor: sea como ati[ ]te parece: porque cierto tego segu tu limpieza de seruicio quieres tanto mi vida como la tuya ((Sem)) ((crees lo tu parmeno? bien se que no lo jurarias: acuerda te si fueres por conser- ua apan~es vn bote pa aqlla getezilla q nos va mas: & a buen enten- dedor enla bragueta cabra)) ((Ca)) que dizes sempronio? ((Sem)) dixe sen~or a parmeno q fuesse por vna tajada de diacitron ((Par)) he la a- q sen~or ((Ca)) daca ((Se)) veras que engullir faze el diablo entero lo q- ere tragar por mas apriessa fazer ((Ca)) el alma me ha tornado: que- daos co dios hijos: esperad la vieja: & yd por bueas albricias ((Par)) alla yras conel diablo tu & malos an~os: y en tal hora comiesses el diacitron como Apuleyo el veneno: que lo conuertio en asno. % {RUB. Argumento del noueno aucto.} {IN2.} SEmproio & parmeno van a casa de celestina entre si fablando: Llegados alla: fallan a elicia & areusa: Ponense a comer y en- tre comer rin~en Elicia son Sempronio: leuanta se dela mesa: torna ala apaziguar y eneste comedio viene Lucretia criada de Melibea a llamar a Celestina q vaya a estar con melibea. Sepronio Parmeo Celestina Lucrecia. Elicia Areusa {MIN.} {IN2.} BAxa Parmeno nuestras capas y espadas: si te paresce q es ho- ra q vamos a comer. ((Par)) vamos psto: ya creo q se qxara de nuestra tardanc'a. No por esta calle: sino por estotra: porque nos en- tremos por la yglesia: & veremos si ouiere acabado celestina sus de-uociones:} [fol. 37v] {CB1. lleuar la hemos de camino ((Se)) a donosa hora ha d estar rezando ((Par)) no se puede dezir sin t[i]epo hecho: lo que en todo tie- po se puede hazer ((Se)) verdad es: pero mal conoces a celestina: qua- do ella tiene que hazer: no se acuerda de dios: ni cura de santidades quando ay que roer en casa: sanos estan los santos: quando va ala y- glesia con sus cuentas en la mano: no sobra el comer en casa: a( )vn q ella te crio: mejor conozco yo sus propriedades que tu: lo que en sus cuentas reza: es los virgos que tiene a cargo y quatos enamorados ay enla ciudad: & quantas moc'as tiene encomendadas & que despen- seros le dan racion: & qual mejor: & como les llaman por nobre: por q quando los encontrare no hable como estran~a: & que canonigo es mas moc'o & fraco: q<>ndo menea los labrios es fingir mentiras: orde- nar cautelas para auer dinero: por aqui le entrare esto me responde- ra: esto replicare: assi biue esta q nosotros mucho horramos ((Par)) mas q esso se yo: sino porque te enojaste estotro dia no quiero hab- lar: q<>ndo lo dixiste a calisto ((Sem)) a( )vn q lo sepamos pa nro proue- cho: no lo publiqmos pa nuestro dan~o: saber lo nuestro amo es echal- la por qen es: & no curar della: dexado la verna forc'ado otra: de cu- yo trabajo no espemos pte: como dsta: q d grado o por fuerc'a nos da- ra: dlo q le diere ((Par)) bie has dicho: calla q esta abierta la puerta: en casa esta llama antes q entres: q por vetura estan rebueltas: & no querra ser asi vistas ((Sem)) entra no cures: que todos somos de casa ya pone la mesa ((Ce)) o mis enamorados: mis perlas de oro: tal me venga el an~o q<>l me paresce vra venida ((Par)) que palabras tiene la noble: bie vees hro estos halagos fingidos ((Se)) dexa la: q desso bi- ue q no se quien diablos le mostro tanta ruyndad ((Par)) la necessi- dad & po(d)[b]reza: la hambre: que non ay mejor maestra enel mundo: no ay mejor despertadora & abiuadora de ingenios: Quien mo- stro alas picac'as: & papagayos y( )mitar nuestra propia habla con sus harpadas lenguas: nuestro organo & boz: sino esta? ((Celesti)) mochachas mochachas: bouas andad aca abaxo: psto q esta aq dos hobres q me qere forc'ar ((Eli)) mas nuca aca viniera: & mucho cobidar co tiepo: q ha tres horas q esta aq mi prima. Este pezoso d sempro- nio aura sido causa dela tardac'a: q no ha ojos por do ver me ((Sem)) calla mi sen~ora mi vida: mis amores: q quie a otro sirue no es libre: assi q subjecio me relieua de culpa: no ayamos enojo[*:] assetemonos a comer ((Eli)) assi: pa assentar a comer muy diligente: a mesa puesta co tus maos lauadas: & poca verguec'a ((Se)) despues ren~iremos: co- mamos agora[*:] assienta te madre celestina tu primero ((Ce)) assentaos vosotros mis hijos: q harto lugar ay pa todos a dios gracias: tato nos diessen del parayso: quado alla vamos. Poneos en orden: ca- da vno cabe la suya: yo que estoy sola: porne cabe mi este jarro & ta-c'a:} [fol. 38r] {CB1. que no es mas mi vida de quanto conello hablo: despues que me fuy haziendo vieja no se mejor officio ala mesa que escanciar: porq quien la miel trata siempre se le apega della. Pues de noche en in- uierno: no ay tal escalentador de cama: que con dos jarrillos destos q beua q<>ndo me quiero acostar: no siento frio en toda la noche: De- sto afforro todos mis vestidos quado viene la nauidad. Esto me cali- enta la sa(u)[n]gre: esto me sostiene cotino en vn ser: esto me haze anda[*r] siepre alegre: esto me para fresca: desto vea yo sobrado en casa: que nunca temere el mal an~o: q vn cortezo de pan ratonado me basta pa- ra tres dias. Esto quita la tristeza del corac'on mas que el oro: ni el coral: esto da e(f)[s]fuerc'o al moc'o: & al viejo fuerc'a: pone color al desco- lorido: coraje al couarde. al floxo diligencia: coforta los celebros: sa- ca el frio del estomago: qta el hedor del aliento: faze opotetes los frios: haze suffrir los affanes delas labrac'as: alos cansados segado- res: haze sudar toda agua mala: sana el romadizo: & las muelas so- stiene sin heder enla mar: lo qual no haze el agua. Mas ppriedades te diria dello: q todos teneys cabellos: assi que no se quien no se go- ze en metarlo: no tiene sino vna tacha: que lo bueno vale caro: & lo malo haze dan~o. Assi q con lo q sana el higado: enferma la bolsa: pero toda via con mi fatiga busco lo mejor para esso poco q beuo: vna sola dozena de vezes a cada comida: no me haran passar de alli saluo si no soy cobidada: como agora ((Par)) madre pues tres vezes dizen que es lo bueno & honesto: todos los que escriuieron ((Ce)) hijo estara corrupta la letra por treze tres ((Sem)) tia sen~ora a todos nos sabe bien: comiendo & hablando: porque despues no aura tiempo pa- ra entender enlos amores deste perdido de nuestro amo: & de aquel- la graciosa & gentil melibea ((Eli)) aparta te me alla dessabrido: eno- joso: mal prouecho te haga lo que comes tal comida me has da- do. Por mi alma reuessar quiero quanto tengo enel cuerpo de asco de oyr te llamar a aquella gentil. Mirad quien gentil? Jesu jesu que hastio y enojo es ver tu poca verguenc'a. A quien gentil: mal me haga dios si ella lo es ni tiene parte dello: sino que ay ojos que de lagan~as se agradan. Santiguar me quiero de tu nece(ce)dad & po- co conocimiento. O quien estuuiesse de gana para disputar contigo su hermosura & gentileza. Gentil es Melibea? entonces lo es: en- tonces acertaran quando andan a pares los diez mandamientos. a[quella] hermosura por vna moneda se copra dela tienda. Por cierto que co- nozco yo enla calle donde ella biue quatro donzellas en quien dios mas repartio su gracia que no en Melibea. que si algo tiene de fer- mosura es por buenos atauios que trae. Poneldos a vn (d)[p]alo tan- bien dire[*y]s que es gentil. Por mi vida que no lo digo por alabar me: mas creo que soy tan hermosa como vuestra Melibea. ((Areu))} [fol. 38v] {CB1. pues no la has tu visto como yo hermana mia: dios me lo demande si en ayunas la to( )passes si aquel dia pudi[*e]sses comer de asco. To- do el an~o se esta encerrada con mudas de mill suziedades: por vna vez que aya de salir donde pueda ser vista enuiste su cara con hiel & miel: con vuas tostadas & higos passados & con otras cosas q por reuerencia dela mesa dexo de dezir. Las riquezas las hazen a estas hermosas y ser alabadas que no las gratias de su cuerpo: que assi goze de mi vnas tetas tiene para ser donzella como si tres vezes o- uiesse parido: no parescen sino dos grandes calabac'as: El vietre no se le he visto pero juzgado por lo otro creo que lo tiene tan floxo co- mo vieja de cinquenta an~os: no se que se ha visto Calisto porque de- xa de amar a otras q mas ligeramete podria auer & con quie el mas holgasse: sino que el gusto dan~ado muchas vezes juzga por dulce lo amargo ((Se)) hermana paresce me aqui q cada bohonero alaba sus agujas: que el contrario desso se suena por la ciudad ((Are)) ninguna cosa es mas lexos dela verdad q la vulgar opinion: nunca alegre bi- uiras si por voluntad de muchos te riges: por q(n)[u]e estas son coclusio- nes verdaderas: que qualquier cosa que el vulgo piensa es vanidad: lo que fabla falsedad: lo que reprueua es bondad: lo q aprueua mal- dad. y pues este es su mas cierto vso & costubre: no juzgues la bon- dad y hermosura de Melibea por esso ser la que afirmas ((Se)) sen~o- ra el vulgo parlero no perdona las tachas de sus sen~ores. & assi yo creo q si alguna touiesse Melibea ya seria descubierta delos que co ella mas que nosotros tratan. E a( )vn q lo que dizes cocediesse: Ca- listo es cauallero Melibea hija dalgo: assi que los nacidos por lina- je escogidos buscan se vnos a otros: por ende no es de marauillar q ame ant(o)[e]s a esta q a otra ((Are)) Ruin sea quien por ruyn se tiene: las obras hazen linaje q al fin todos somos hijos de adan y eua. Pro- cure de ser cada vno bueno por si & no vaya a buscar enla nobleza d sus passados la virtud ((Ce)) fijos por mi vida q cessen essas razones de enojo: & tu elicia q te tornes ala mesa y dexes essos enojos ((Eli)) co tal q mala pro me hiziesse: co tal q rebetasse e comiedo lo. Auia yo d comer conesse maluado q en mi cara me ha porfiado q es mas getil su handrajo d Melibea q yo? ((Se)) calla mi vida q tu la copa- raste: toda copacion es odiosa: tu tienes la culpa & no yo ((Are)) ven hermana a comer no hagas agora esse plazer a estos locos porfiados sino leuantar me he yo dela mesa ((Eli)) necessidad de coplazer te me haze cotentar a esse enemigo mio & vsar de virtude[s] con todos ((Se)) he. he. he. ((Eli)) de q te ries? de mal cancer sea comida essa boca des- graciada y enojosa. ((Ce)) no le respondas hijo sino nunca acabare- mos entendamos enlo que h(u)[a]ze a nuestro caso. Dezid me como que- do Calisto? como le dexastes? como os podistes entrambos desca-bullir} [fol. 39r] {CB1. del: ((Par)) alla fue ala maldicion echando fuego desesp(a)[e]rado perdido medio loco a missa ala magdalena a rogar dios que te d gra- cia que puedas bien roer los huessos destos pollos: & protestando d no boluer a casa hasta oyr q eres venida con Melibea en tu arrema- go. Tu saya & mato & a( )vn mi sayo cierto esta: lo otro vaya & venga quado lo dara no lo se ((Ce)) sea quado fuere buenas son magas p[*a]s- sada la pascua. Todo aquello alegra que con poco trabajo se gana. mayormete viniedo de pte de donde tan poca mella haze: de hobre tan rico q con los saluados de su casa podria yo salir de lazeria se- gu lo mucho le sobra: no les duele a los tales lo que gasta segun la causa porq lo dan. no lo siente conel ebeuescimieto del amor: no les pena no veen: no oye: lo q<>l yo juzgo por otros que he conoscido me- nos apassionados y metidos eneste fuego de amor q a Calisto veo: q ni come ni beue ni rie ni llora ni duerme ni vela ni habla ni calla ni pena ni dscasan ni esta tetos ni se qxa segu la pplexidad d aqlla dul- ce & fiera llaga d sus corac'ones. E si alguna cosa destas la natural ne- cessidad les fuerc'a a hazer. esta enel acto ta oluidados que comiedo se oluida la mano de lleuar la viada ala boca. Pues si coellos hab- lan jamas cou[*e]niete respuesta bueluen. Alli tiene los cuerpos: con sus amigas los corac'ones y sentidos. mucha fuerc'a tiene el amor: no solo la tierra mas a( )vn las mares traspassa segu [*s]u poder. ygual ma- do tiene en todo genero de hombres: todas las dificultades quiebra Anxiosa cosa es: temerosa y solicita: todas las cosas mira en derre- dor: assi q si vosotros buenos enamorados aueys sido juzgareys yo dezir verdad ((Se)) sen~ora en todo cocedo co tu razon: q aq esta quien me causo algun tiepo andar hecho otro Calisto perdido el sentido: cansado el cuerpo aluoradas: haziendo momos: saltando pedes po- niendo cada dia la vida al tablero: esperando toros: corriendo caual- los: tirando barra: echando lanc'a: cansando amigos: que( )brando es- padas: haziendo escalas: vestiendo armas y otros mill autos d ena- morado: haziedo coplas: pintando motes sacando inuencioes. Pe- ro todo lo doy por bien empleado pues tal joya gane ((Eli)) mucho piensas que me tienes ganada? pu[*e]s hago te cierto que no has tu buel- to la cabec'a quando esta en casa otro que mas quiero: mas gracioso que tu: & a( )vn que no anda bu[*s]cando como me dar enojo a cabo de vn an~o que me vienes a ver ta[*r]de & con mal ((Ce)) hijo dexa la dezir que deuanea: mientra mas de esso la oyeres mas se confirma en su amor Todo es porque aueys aqui a( )labado a Melibea: no sabe en otra cosa en que os lo pagar sino en dezir esso y creo que no vee la hora q auer comido para lo que yo me se. Pues essotra su prima yo la co- nozco: gozad vras frescas mocedades: que quien tiempo tiene y me-jor} [fol. 39v] {CB1. le espera tiempo viene que se arrepiete como yo hago agora por algunas horas que dexe perder quando moc'a: quando me preciaua: quando me querian: que ya mal pecado caducado he nadie no me qe- re: que sabe dios mi buen deseo: besaos & abrac'aos que ami no me queda o[t]ra cosa sino gozar me de vello: mientra ala mesa estays dela cinta arriba todo se perdona: quando seays a parte no quiero poner tassa pues que el rey no la pone: que yo se por las mochachas q nu- ca de importunos os acusen: & la vieja Celestina maxcara de dente- ra con sus botas enzias las migajas delos manteles: Bendiga os dios como lo reys & holgays putillos loquillos trauiessos: enesto auia de parar el n~ublado delas questioncillas que aueys tenido: mi- ra no derribeys la mesa ((Eli)) madre ala puerta llaman: el solaz es dr- ramado ((Ce)) mira hija quien es por ventura sera quien lo acreciente y allegue ((Eli)) o la boz me engan~a o es mi prima Lucretia ((Ce)) abre le y entre ella y buenos an~os que avn a ella algo se le entiende dsto que aqui hablamos: a( )vn que su mucho encerramiento le impide el gozo de su mocedad ((Are)) assi goze de mi que es verdad que estas que siruen a sen~oras ni gozan deleyte ni conocen los dulces premi- os de amor: nunca tratan con parientas con yguales a quien pueda fablar tu por tu: con quien digan que cenaste? estas pren~ada quantas gallinas crias? lleua me a merendar a tu casa: muestra me tu enamo- rado: quanto ha que no te vido? como te va conel? quien son tus ve- zias? & otras cosas de[ ]y( )gualdad semejantes. O tia y que duro nom- bre y que graue y soberuio es sen~ora contino enla boca: por esto me biuo sobre mi desde que me se conocer que jamas me precie d llamar me de otra sino mia: mayormente destas sen~oras que agora se vsan gasta se [*co]nellas lo mejor del tiempo & con vna saya rota delas que ellas desechan pagan seruic'io de diez an~os: de( )nostadas mal trata- das las traen: contino sojuzgadas que hablar delante ellas no osan & quando veen cerca el tiempo dela obligacion de casallas: leuanta les vn caramillo que se echan con el moc'o o conel fijo o pidenles ce- los del marido o que meten hombres en casa: o que hurto la tac'a o perdio el anillo: da le vn ciento de ac'otes y echan la la puerta fuera las haldas enla cabec'a diziendo alla yras ladrona puta no destruy- ras mi casa y honrra. Assi que esperan galardon sacan baldon: espe- ran salir casadas salen amenguadas esperan vestidos & joyas de bo- da salen desnudas y denostadas. Estos son sus premios: estos sus be- neficios y pagos: obligan se a dar les marido quitan les el vestido: la mejor honrra que en sus casas tienen es andar hechas callejeras de duen~a en duen~a con sus mensajes acuestas: nunca oyen su nombre propio dela boca dellas sino puta aca puta a( )culla: a do vas tin~osa? que heziste vellaca? porque comiste esto golosa? como fregaste la sar-ten} [fol. 40r] {CB1. puerca? porque no limpiaste el manto suzia? como dexiste esto ne- cia? quien perdio el plato desalin~ada? como falto el pan~o de manos ladrona? a tu rufian le auras dado? ven aca mala muger: la gallina hauada no parece: pues busca la presto sino enla primera blanca de tu soldada la contare. y tras esto mill chapinazos palos & ac'otes: no ay quien las sepa contentar: no quien pueda suffrir las: su plazer es dar bozes: su gloria es ren(<>)[~]ir: delo mejor hecho menos content[*a]mien- to muestran. Por esto madre he querido mas biuir en mi pequen~a casa esenta & sen~ora que no en sus ricos palacios so( )juzgada & cati- ua ((Ce)) en tu seso has estado: bien sabes lo que hazes. Que los sabi- (l)os dizen que vale mas vna migaja de pan con paz que toda la casa llena de viandas con renzilla. Mas agora cesse esta razon que entra Lucrecia ((Lu)) buena pro os haga tia & ala compan~a: dios bendiga tanta gente & tan honrrada ((Ce)) tanta hija? por mucha has esta? bie parece q no me conociste en mi prosperidad oy ha veynte an~os: Ay quien me vido & quien me vee agora no se como no quiebra su cora- c'on de dolor: yo vi mi amor a esta mesa donde agora estan tus pri- mas assentadas nueue moc'as de tus dias: que la mayor no passaua de deziocho an~os: & ninguna auia menor de quatorze: mundo es pas- se ande su rueda: rodee sus alcaduces vnos llenos otros vazios. ley es de fortuna que ninguna cosa en vn ser mucho tiempo pmanesce: su orden es mudanc'as. No puedo dezir sin lagrimas la mucha hon- rra que entoces tenia: a( )vn que por mis pecados & mala dicha poco a poco ha venido en diminucion: & como declinauan mis dias assi se deminuya & menguaua mi prouecho. Prouerbio es antiguo que q<>n- to al mundo es o crece o ds( )crece: todo tiene sus limites: todo tiene sus grados. Mi honrra llego ala cubre segun quien yo era: de neces- sidad es que desmengue y se abaxe: cerca ando de mi fin. Enesto veo que me queda poca vida: pero bien se que sobi para descendir: flore- sci para secar me: goze para entristecerme: nasci para biuir: biui para crecer: creci para enuejecer: enuejeci p(e)[a]ra morir me: & pues esto antes d agora me consta suffrire con meos pena mi mal a( )vnque del todo no pueda despedir el sentimiento como sea de carne sentible formada. ((Lu)) trabajo ternias madre con tantas moc'as que es ganado muy penoso de guardar ((Ce)) trabajo mi amor? antes descanso & aliuio: todas me obedescian: todas me honrrauan. de todas era acatada: ninguna salia de mi querer: lo que yo dezia era lo bueno: a cada qual daua cobro: no escogian mas delo que yo les mandaua: coxo: o tuerto o manco aquel auian por sano quien mas dinero: me da- ua. Mio era el prouecho suyo el afan Pues seruidores no te- nia por su causa dellas? caualleros viejos moc'os abades de to- das dignidades desde obispos fasta sacristanes. En entran-do} [fol. 40v] {CB1. por la yglesia via derrocar bonetes en mi honor como si yo fuera vna duquesa: el que menos auia de negociar comigo por mas ruyn se tenia. De media legua que me viessen dexauan las horas vno a vno dos a dos venian a donde yo estaua a ver si mandaua algo a pregun- tarme cada vno por la suya: en viendo me entrar se turbauan que no hazian ni dezian cosa a derechas. Unos me llamauan sen~ora: otros (c)[t]ia: otros enamorada: otros vieja honrrada: alli se concertauan sus venidas a mi casa: alli las ydas ala suya: alli se me ofrescian dineros alli promessas: alli otras dadiuas besando el cabo de mi manto: & a( )- vn algu(u)[n]os enla cara: por me tener mas contenta. Agora ha me tra- ydo la fortuna a tal estado que me digas buena pro te hagan las c'a- patas ((Sem)) espantados nos tienes con tales cosas como nos cuen- tas de essa religiosa gete & benditas coronas: si que no serian todos ((Ce)) no hijo ni di( )os lo mande que yo tal cosa leuante: que muchos viejos deuotos auia con quien yo poco medraua: & a( )vn que no me podian ver: Pero creo que[ ]de embidia delos otros que me hablaua como la clerezia era grande auia de todos: vnos muy castos: otros que tenian cargo de mantener alas de mi oficio & a( )vn toda via creo que no falta: y embiauan sus escuderos & moc'os a que me acopan~as- sen: & a penas era llegada ami casa quando entrauan por mi puerta muchos pollos & gallinas: ansarones anadones: perdizes tortolas: perniles de tocino: tortas de trigo: lechones: cada qual como lo re- scebia de aquellos diezmos de dios: assi lo venia luego a registrar para que comiesse yo & aqllas sus deuotas. Pues vino no me sobra- ua? delo mejor que se beuia enla ciudad: venido de diuersas partes: de monuiedro: de luque: de toro de madrigal: de sant martin: y de o- tros muchos lugares: y tantos que a( )vn que tengo la diferencia de los gustos & sabor enla boca: no tengo la diuersidad de sus tierras enla memoria: que harto es que vna vieja como yo en oliendo qual- qera vino diga de donde es. Pues otros curas sin renta no era of- frecido el bodigo quando en besando el feligres la estola era del pri- mer boleo en mi casa. Espessos como piedras al tablado entraua(<>)[] mu- chachos cargados d puisiones por mi puerta: no se como puedo bi- uir cayedo de tal estado. ((Are)) por dios pues somos venidas a auer plazer no llores madre ni te fatigues q dios lo remediara todo ((Ce)) harto tego hija q llorar acordando me de tan alegre tiepo & tal vida como yo tenia: & qua seruida era de todo el mudo q jamas ouo fru- ta nueua de q yo primero no gozasse que otros supiessen si era nasci- da: en mi casa se auia de hallar si para alguna pren~ada se buscasse. ((Se)) madre ningun puecho trae la memoria del bue tiepo si cobrar no se puede: antes tristeza como ati agora q nos has sacado el plazer d entre las manos. Alce se la mesa yr nos hemos a holgar: & tu da-ras} {CW. ras} [fol. 41r] {CB1. respuesta a esta donzella que aqui es venida ((Ce)) hija lucrecia d- xadas estas razoes querria que me dixesses a que fue agora tu bue- na venida? ((Lu)) por cierto ya se me auia oluidado mi principal de- mada & mensaje co la meoria de esse ta alegre tiepo como has con- tado: assi me estuuiera vn an~o sin comer escuchado te y pensando e aqlla vida buena q a( )qllas moc'as gozaria: q me paresce y semeja q esto yo agora enella. Mi venida sen~ora es lo q tu sabras: pedir te el cen~idero: de mas desto te ruega mi sen~ora sea de ti visitada & muy p- sto porque se siete muy fatigada de desmayos & de dolor del corac'o ((Ce)) hija destos dolorcillos tales mas es el ruydo q las nuezes: marauillada estoy sentir se del corac'on muger tan moc'[*a] ((Lu)) [((]assi te arrastre traydora como tu no sabes que es: haze se la vieja falsa sus hechizos & va se despues haze se d nueuas)) ((Ce)) q dizes hija ((Lu)) madre que vamos presto y me des el cordon ((Ce)) vamos que yo lo lleuo. % {RUB. Argumento del decimo aucto} {IN2.} MJentra andan celestina & lucrecia por el camino esta hablan- do melibea consigo misma. Llegada ala puerta. Entra lucre- tia primero: faze entrar a celestina Melibea despues de muchas ra- zones descubre a celestina arder en amores de Calisto. Ueen venir a Alisa madre de Melibea: despiden se de en vno. Pregunta Ali- sa a Melibea su hija delos negocios de Celestina: defendio le su mucha conuersacion. Melibea Celestina Alisa Lucretia. {MIN.} {IN3.} O Lastimada d mi[ ]o mal pueyda dozella: & no me fuera mejor conceder su peticion y demanda ayer a celestina quando de parte d aquel sen~or cuya vista me catiuo me fue rogado y co-tentarle} {CW. F} [fol. 41v] {CB1. a el & sanar a mi q no venir por fuerc'a a d()escobrir mi llaga quado no me sea agradescido? quado ya desconfiando de mi buena respuesta aya puesto sus ojos en amor d otra? quanta mas vetaja to- uiera mi pmetimieto rogado q mi offrecimieto forc'oso. o mi fiel cri- ada lucrecia q diras de mi? q pensaras de mi seso quando me veas publicar lo q ati jamas he qrido descobrir? como te espantaras del rupimiento de mi honestidad y v[*e]rguec'a q siempre como encerrada dozella acostubre tener. no se si auras barrutado de dode pceda mi dolor. o si ya viniesses con aqlla medianera d mi salud. O soberano dios ati q todos los atribulados llama: los apassionados piden re- medio: los llagados medicina: ati que los cielos mar[ ]tierra co los in- fernales cetros obedesce: ati el q<>l todas las cosas alos hobres so- juzgaste humilmete suplico des a mi herido corac'on suffrimiento & paciecia co q mi terrible passion pueda dissimular: no se dsdore aql- la hoja d castidad q tego assentada sobre este amoroso dsseo: publi- cado ser otro mi dolor q no el q me atormenta. pero como lo podre hazer lastimando me ta cruelmete el poc'on~oso bocado q la vista de su psencia d aql caualliero me dio? o genero femineo encogido & fra- gile: porq no fue tabien alas hebras cocedido poder dscobrir su con- goxoso & ardie(r)[t]e amor como alos varoes? Que ni calisto biuiera q- xoso ni yo penada ((Lu)) tia detente vn poqto cabe esta puerta entra- re a ver co quie esta hablado mi sen~ora. Entra entra: q cosigo lo ha. ((Me)) lucrecia echa essa ante puerta. O vieja sabia & honrrada tu se- as bie venida: que te pece como ha qsido mi dicha & la fortua ha ro- deado q yo tuuiesse de tu saber necessidad pa q tan presto me ouies- ses de pagar enla misma moeda el beneficio que por ti me fue dma- dado pa esse getil hobre q curauas co la virtud de mi cordo ((Ce)) q es sen~ora tu mal q assi muestras las sen~as de su tormeto elas colo- radas colores d tu gesto ((Me)) madre mia que me come este corac'on serpien(r)[t]es detro de mi cuerpo ((Ce)) ((bie esta assi lo queria yo. tu me pagaras don~a loca la sobra de tu yra)) [((]Me)) que dizes? has sentido en verme alguna causa dode mi mal pceda? ((Ce)) no me has sen~ora declarado la q<>lidad del mal: quieres q adeuine la causa? lo q yo di- go es que rescibo mucha pena d ver triste tu graciosa psencia ((Me)) vieja horrada alegra me la tu: que grades nueuas me ha dado d tu saber ((Ce)) sen~ora el sabidor solo dios es: po como pa salud y reme- dio delas enfermedades fueron repartidas las gras enlas getes de hallar las melezinas: dellas por experienc[*i]a: dellas por arte: dellas por natural instinto: alguna partezica alcanc'o a esta pobre vieja dela q<>l al ps($e)[e]nte podras ser seruida ((Me)) o q gracioso & agra- dable me es oyrte: saludable es al enfermo la alegre cara del q le vi- sita: paresce me que veo mi corac'on entre tus manos hecho peda-c'os:} [fol. 42r] {CB1. el qual si tu quisiesses con muy poco trabajo juntarias con la virtud de tu lengua: no de otra manera que quando vio en suen~os a- quel grande Alexandre rey de macedonia enla boca del dragon la saludable raiz con que sano a su criado Tolomeo del bocado dela biuora. Pues por amor de dios te despojes para mas diligente en- tender en mi mal y me des algun remedio ((Ce)) gra parte dela salud es dessear la: por lo qual creo menos peligroso ser tu dolor. Pero para yo dar mediante dios congrua & saludable melezina: es neces- sario saber de ti tres cosas. La primera a q parte de tu cuerpo mas declina y aquexa el sentimiento. Otra si es nueuamente por ti senti- do. Porque mas presto se curan las tiernas enfermedades en sus p<>n- cipios que quando han hecho curso enla perseueracion de su officio Mejor se doman los animales su primera edad que quando ya es su cuero endurecido para venir mansos ala melena. mejor crecen las plantas que tiernas & nueuas se trasponen que las que frutifica- do ya se mudan. Muy mejor se despide el nueuo pecado que aquel que por costumbre antigua cometemos cada dia. La tercera si proce- dio de algun cruel pensamiento que assento en aquel lugar. y esto sa- bido veras obrar mi cura: porede cumple que al medico como al co- fessor se fable toda verdad abiertamete ((Me)) amiga celestia muger bien sabia & maestra grade: mucho has abierto el camino por donde mi mal te pueda specificar. Por cierto tu lo pides como mujer bie experta en curar tales enfermedades: mi mal es de corac'on: la yz- quierda teta es su aposentamieto: tiede sus rayos a todas partes Lo segundo es nueuamente nascido en mi cuerpo: que no pense ja- mas q(n)[u]e podria dolor priuar el seso como este haze: turba me la ca- ra: quita me el comer: no puedo dormir: ningun genero de risa quer- ria ver. La causa o pensamieto q es la final cosa por ti preguntada de mi mal: esta no sabre dezir te: porque ni muerte de deudo: ni per- dida de temporales bienes: ni sobresalto de vision: ni suen~o desuaria- do ni otra cosa puedo sentir que fuesse saluo alteracio que tu me ca- usaste con la demanda que sospeche de parte de aquel cauallero cali- sto quando me pediste la oracion ((Ce)) como sen~ora tan mal hombre es aquel: tan mal nombre es el suyo q en solo ser nombrado trae co- sigo ponc'on~a su sonido? no creas que sea essa la causa d tu sentimie- to: antes otra que yo barrunto. y pues que assi es si tu licencia me das yo sen(<>)[~]ora te la dire ((Me)) Como celestina que es esse nueuo sa- lario que pides? de licentia tienes tu necessidad para me dar la sa- lud: qual medico jamas pidio tal seguro para curar al paciente? Di que siempre la tienes de mi: Tal que mi honrra no dan~es con tus palabras. ((Celestina)) veo te sen~ora por vna Parte quexar t(e)[a]l dolor: Por otra temer la melezina: Tu temor me pone mie-do:} {CW. F ij} [fol. 42v] {CB1. el miedo silencio: el silencio tregua entre tu llaga & mi melezina assi que sera causa que ni tu dolor cesse ni mi venida aproueche ((Me)) quanto mas dilatas la cura tanto mas me acrecientas & multipli- cas la pena & passion: o tus melezinas son de poluos de infamia & liquor de corrupcion confacionados con otro mas crudo dolor que el que de parte del paciente se siente: o no es ninguno tu saber. por- que si lo vno o lo otro no te impidiesse: qualquiera remedio otro di- rias sin temor pues te pido le muestres quedando libre mi honrra. ((Ce)) sen~ora no tegas por nueuo ser mas fuerte de sufrir al herido la ardiente trementina y los asperos puntos que lastiman lo llaga- do doblan la passion que no la primera lision que dio sobre sano. Pues si tu quieres ser sana y que te descubra la punta de mi sotil aguja sin temor: haz para tus manos & pies vna ligadura de sossie- go: para tus ojos vna cobertura d piedad: pa tu lengua vn freno de silecio: pa tus oydos vnos algodones de sofrimiento & paciecia y ve- ras obrar ala antigua maestra destas llagas ((Me)) o como me mue- ro con tu dilatar: di por dios lo que quisieres: faz lo que supieres que no podra ser tu remedio tan aspero que y( )guale con mi pena & tormento. Agora toque en mi honrra agora dan~e mi fama: agora lastime mi cuerpo: a( )vn que sea romper mis carnes para sacar m[*i] do- lorido corac'on te do mi fe ser segura: & si siento aliuio bien galardo- nad[*a] ((Lu)) el seso tiene perdido mi sen~ora gran mal ay: catiuado la ha esta fechizera ((Ce)) [((]nunca me ha de faltar vn diablo aca & alla: es- capome dios de Parmeno: topome con lucrecia))? ((Me)) que dizes madre? que te hablaua essa moc'a ((Ce)) no le oy nada: pero diga lo q dixere: sabe que no ay cosa mas cotraria enlas grandes curas delan- te los animosos c'urujanos que los flacos corac'ones: los quales co su gran lastima: con sus doloriosas hablas con sus sentibles mene- os ponen temor al enfermo: hazen que desconfie dela salud & al me- dico enoja & turba: & la turbacio altera la mano: rige sin orde la agu- ja: por dode se puede conoscer claro que es muy necessario pa tu sa- lud q no este psona delate: & assi q la deues madar salir: & tu hija lu- crecia pdona ((Me)) salte fuera psto ((Lu)) ((ya ya: todo es pdido)) ya me salgo sen~ora ((Ce)) tan bien me da osadia tu gran pena: como ver que con tu sospecha has ya tragado alguna parte de mi cura: pero toda via es necessario traer mas clara melezina: & mas saludable descanso de casa de aquel cauallero Calisto ((Me)) calla por dios madre: no traygas de su casa cosa para mi prouecho ni le nombres aqui. ((Ce)) sufre sen~ora con paciencia: que es el primer punto: & pri- cipal no se quiebre: sino todo nuestro trabajo es pdido: tu llaga es grande: tiene necessidad de aspera cura. E lo duro con duro se abla- da mas efficaz mente: et dizen los sabios que la cura del lastimero} [fol. 43r] {CB1. medico dexa mayor sen~al & que nunca peligro sin peligro se vence: ten paciencia: que pocas vezes lo molesto sin molestia se cura: & vn clauo con otro se expelle: & vn dolor con otro. No concibas odio ni desamor: ni consientas a tu lengua dezir mal de psona tan virtuo- sa como calisto: que si conocido fuesse ((Me)) o por dios que me ma- tas: & no te tengo dicho que no me alabes esse hombre: ni me le nom- bres en bueno: ni en malo ((Ce)) sen~ora este es otro y segundo punt[*o] el qual si tu con tu mal sofrimiento no consietes poco aprouechara mi venida: & si como prometiste lo sufres: tu quedaras sana: & sin de- uda: & calisto sin quexa & pagado. primero te auise de mi cura: & de- sta inuisible aguja que sin llegar a ti sientes en solo mentar la en mi boca ((Me)) tantas vezes me nomb[r]aras esse tu cauallero. que ni mi promessa baste. ni la fe que te di a suffrir tus dichos. De que ha de quedar pagado? que le deuo yo a el? que le soy en cargo? que ha he- cho por my? que necessario es el aqui. para el proposito de mi mal? mas agradable me seria que rasgasses mis carnes & sacasses mi cora- c'on: que no traer essas pal[*a]bras aqui ((Ce)) sin te romper las vestidu- ras se lanc'o en tu pecho el amor: no rasgare yo tus carnes para la curar. ((Melibea)) como dizes que llaman a este mi dolor? que assi se ha ensen~oreado enlo mejor de mi cuerpo ((Ce)) amor dulce ((Me)) esso me declara q es q en solo oyrlo me alegro ((Ce)) es vn fuego es- codido: vna agradable llaga: vn sabroso veneno: vna dulce amargura vna dleytable dolecia. vn alegre tormeto: vna dulce & fiera ferida. vna blada muerte ((Me)) ay mezquina de mi: q si verdad es tu relacio dub- dosa sera mi salud. porque segun la contrariedad que essos nombres entre si muestran. lo que al vno fuere prouechoso acarreara al otro mas passion ((Ce)) no desconfie sen~ora tu noble juuentud de salud. q<>n- do el alto dios da la llaga. tras ella embia el remedio: mayormente que se yo enel mudo nascida vna flor q de todo esto te delibre ((Me)) como se llama? ((Ce)) no te lo oso dzir ((Me)) di no temas ((Ce)) calisto o por dios sen~ora Melibea que poco esfuerc'o es este? que descaeci- miento? o mezquina yo: alc'a la cabeza. o mal auenturada vieja ene- sto han de parar mis passos: si muere matar me han. a( )vn que biua sere sentida: que ya no podra suffrir de no publicar su mal & mi cura Sen[~]ora mia melibea. angel mio: que has sentido? que es de tu hab- la graciosa? que es de tu color alegre? abre tus claros ojos Lucre- tia: lucretia: entra presto aca veras amortecida a tu sen~ora entre mis manos: baxa presto por vn jarro de agua ((Me)) passo passo. que yo me esforc'are: no escandalizes la casa ((Ce)) o cuytada de mi: no te des- caezcas: sen~ora habla me como sueles ((Me)) & muy mejor. calla no me fatigues. ((Ce)) pues que me mandas que haga perla preciosa? que ha sido este tu sentimiento? creo que se van quebrando mis pun-tos} {CW. F iij} [fol. 43v] {CB1. ((Me)) quebrosse mi honestidad: quebro se mi enpacho: afloxo mi mucha verguenc'a: & como muy naturales: como muy domesticos: no pudieron tan liuiana mente despedir se de mi cara: que no lleuas- sen consigo su color por algun poco de espacio. mi fuerc'a: mi lengua & gran parte de mi sentido. O pues ya mi buena maestra: mi fiel se- cretaria: lo que tu tan abiertamente conoces en vano trabajo por te lo encobrir: muchos & muchos dias son passados que esse noble ca- uallero me hablo en amor: tanto me fue su habla enojosa: quanto ds- pues que tu me le tornaste a nombrar alegre: cerrado han tus pun- tos mi llaga: venida soy en tu querer. En mi cordon le lleuaste em- buelta la possession de mi libertad: su dolor de muelas era mi ma- yor tormento: su pena era la mayor mia. Alabo y lo( )o[ ]tu buen sufri- miento: tu cuerda osadia: tu liberal trabajo: tus solicitos & fieles pas- sos: tu agradable habla: tu buen saber: tu demasiada solicitud: tu p- uechosa importuidad: mucho te due esse sen~or: & mas yo: que jamas pudieron mis reproches aflacar tu esfuerc'o & perseuerar: confiando en tu mucha astucia: antes como fiel seruidora: quando mas denosta- da: mas diligente: quando mas disfauor: mas esfuerc'o quando peor respuesta: mejor cara: quado yo mas ayrada: tu mas humilde. Pos- puesto todo temor has sacado de mi pecho lo que jamas a ti ni a o- tro pense descobrir ((Ce)) amiga & sen~ora mia: no te marauilles: por- que estos fines con efecto me dan osadia suffrir los asperos y scru- pulosos desuios delas encerradas donzellas como tu. Uerdad es que ante que me determinasse: assi por el camino: como en tu casa e- stuue en grandes dubdas: si te descubriria mi peticion. Uisto el gra poder de tu padre temia: mirando la gentileza de Calisto: osaua: vi- sta tu discrecion: me recelaua. mirando tu virtud & humanidad: me esforc'aua: enlo vno hallaua el miedo: enlo otro la seguridad. E pu- es assi sen~ora has quesido descobrir la gran merced que nos has he- cho: declara tu voluntad: echa tus secretos en mi regac'o. Pon en mis manos el concierto deste concierto. yo dare forma como tu des- seo: y el de Calisto sean en breue complidos ((Me)) o mi Calisto & mi sen~or: mi dulce & suaue alegria: si tu corac'on siente lo que agora el mio: marauillada estoy como la ausencia te consiente biuir. o mi ma- dre & mi sen~ora. haz de manera como luego le pueda ver si mi vida quieres ((Ce)) ver & hablar ((Me)) hablar? es impossible ((Ce)) ninguna cosa alos hombres que quieren hazer la es impossible ((Me)) dime como? ((Ce)) yo lo te(u)[n]go pensado: y te lo dire: por entre las puertas de tu casa ((Me)) quando? ((Ce)) esta noche ((Me)) gloriosa me seras si lo ordenas: di a que hora ((Ce)) alas doze ((Me)) pues ve mi sen~ora: mi leal amiga: & habla con aquel sen~or: & que venga muy passo: y de alli se dara concierto segun su voluntad: ala hora que has ordenado} [fol. 44r] {CB1. ((Ce)) a dios: que viene hazia aca tu madre ((Me)) amiga lucrecia mi leal criada & fiel secretaria: ya has visto como no ha sido mas en mi mano: catiuo me el amor de aquel cauallero: ruego te por dios se cu- bra con secreto sello: porque yo goze de tan suaue amor. Tu seras de mi tenida en aquel grado que meresce tu fiel seruicio ((Lu)) sen~o- ra mucho antes de agora tengo sentida tu llaga & cal[l]ado tu desseo: ha me fuertemente dolido tu perdicion: quanto mas tu me quer[*ias] encobrir y celar el fuego que te quemaua: tanto mas sus llamas se manifestauan enla color de tu cara: enel poco sossiego del corac'on: enel meneo de tus miembros: en comer sin gana: enel no dormir. Assi que contino se te cayan como de entre las manos sen~ales muy claras de pena: pero como enlos tpos que la voluntad reyna enlos sen~ores o desmedido apetito cumple alos seruidores o( )bedescer con diligencia corporal & no con artificiales consejos de lengua: suffria con pena: callaua con temor: encobria con fieldad: de manera que fu- era mejor el aspero consejo que la blanda lisonja: pero pues ya no tiene tu merced otro medio sino morir o amar: mucha razon es que se escoja por mejor aquello que en si lo es ((Ali)) en que andas aca ve- zina cada dia? ((Ce)) sen~ora falto ayer vn poco de hilado al peso & vi- ne lo a complir porque di mi palabra: & traydo voy me: quede dios contigo ((Ali)) & contigo vaya. Hija melibea que qria la vieja ((Me)) vender me vn po( )quillo de soliman: ((Ali)) esso creo yo mas que la vieja ruin dixo: penso que recibiria yo pena dello & mintio(n)[m]e guar- da te hija della que es gran traydora: que el sotil ladron siempre ro- dea las ricas moradas. Sabe esta con sus trayciones con sus falsas mercadurias mudar los propositos castos: dan~a la fama: a tres ve- zes que entra en vna casa engendra sospecha ((Lu)) ((tar( )(l)[d]e acuerda nuestra ama)) ((Ali)) por amor mio hija que si aca tornare sin ver la yo que no ayas por bien su venida ni la recibas con plazer: halle en ti honestidad en tu respuesta: & jamas boluera: que la verdadera virtud mas se teme que espada ((Me)) dessas es? nunca mas: bien fuelgo se- n~ora de ser auisada por saber de quien me tengo de guardar. % {RUB. Argumento del onzeno aucto.} {IN2.} DEspedida Celestina de melibea va por la calle sola hablando: vee a Sempronio & Parmeno que van ala magdalena por su sen~or. Sempronio habla con Calisto. Sobreuiene Celestina: van a casa de Calisto: declara le Celestina su mensaje & negocio recauda- do con Melibea. Mientra ellos enestas razones estan Parmeno & Sempronio entre si hablando. Despide se Celestina de Calisto: para su casa llama ala puerta: Elicia le viene a abrir. Cenan & van se a dormir.} {CW. F iiij} [fol. 44v] {CB1. Celestina. Calisto Sempronio Parmeno Elicia {MIN.} {IN4.} Ay dios si llegasse ami casa con mi mucha alegria a cuestas A parmeno: & a sempronio veo yr ala madalena: tras el- los me voy: & si ay estuuiere calisto: passaremos a su casa a pedir le albricias d su gran gozo ((Sem)) sen~or mira que tu estada es dar a todo el mundo: que dezir: por dios que huyas de ser traydo en lenguas que al muy deuoto llaman ypocrita: que di- ran sino que andas royendo los sanctos? Si passion tienes: suffre la en tu casa: no te sienta la tierra: no descubras tu pena alos estra- n~os: pues esta en manos el pandero: que lo sabra bien tan~er ((Ca)) en que manos? ((Sem)) de celestina ((Ce)) que nobrays a celestina? que de- zis desta esclaua de calisto? toda la calle del arcediano vengo a mas andar tras vosotros por alcanc'aros: & jamas he podido con mis lu- engas faldas ((Ca)) o joya del mundo: acorro de mis passiones: espe- jo de mi vista: el corazon se me alegra en ver essa honrrada presen- cia: essa noble senetud: dime con que vienes? que nueuas traes? que te veo alegre & no se en que esta mi vida? ((Ce)) en mi lengua ((Ca)) q dizes gloria y descanso mio? declara me mas lo dicho ((Ce)) salga- mos sen~or dela yglesia: & de aqui a casa te co(u)[n]tare algo: con que te alegres de verdad ((Par)) buena viene la vieja hermano: recaudado deue de auer ((Sem)) escucha ((Ce)) todo este dia sen~or he trabajado en tu negocio: y he dexado perder otros en que harto me yua: muchos tengo quexosos por tener ati contento: mas he dxado de ganar que piensas: pero todo va ya en buena hora: pues tan buen recaudo tra- ygo. E oye me: que en pocas palabras te lo dire: que soy corta de ra- zon: a melibea dexo a tu seruicio ((Ca)) que es esto que oygo? ((Ce))} [fol. 45r] {CB1. que es mas tuya que de si mesma: mas esta a tu mandado & qrer q de su padre Pleberio ((Ca)) habla cortes madre: no digas tal cosa q diran estos moc'os que estas loca. Melibea es mi sen~ora: Melibea es mi dios: melibea es mi vida: yo su catiuo: yo su sieruo ((Sem)) con tu desconfianc'a sen~or: co tu poco preciar te: co tenerte en poco: hab- las essas cosas: con que atajas su razon. A todo el mundo turbas: diziendo desconciertos. De que te santiguas dale algo por su tra- bajo haras mejor que esso esperan essas palabras ((Ca)) bien has di- cho madre mia yo se cierto que jamas ygualara tu trabajo & mi liui- ano galardon en lugar de manto: & saya porque no se de parte a of- ficiales toma esta cadenilla pon la al cuello & procede en tu razon & mi alegria ((Par)) cadenilla la llama: no lo oyes sempronio? no esti- ma el gasto: pues yo te certefico no diesse mi parte por medio mar- co de oro: por mal que la vieja la reparta ((Se)) oyr te ha nuestro a- mo ternemos enl que amansar y en ti que sanar segun esta hincha- do de tu mucho murmurar: por mi amor hermano que oygas y cal- les que por esso te dio dios dos oydos & vna lengua sola ((Par)) oy- ra el diablo esta colgado dela boca dela vieja: sordo & mudo & ciego hecho personaje sin son que a( )vn que le diessemos higas diria que alc'auamos las manos a dios rogando por buen fin de sus amores. ((Sem)) calla oye escucha bien a celestina: en mi alma todo lo merece & mas que le diesse mucho dize ((Ce)) sen~or calisto para tan flaca vie- ja como yo de mucha franqueza vsaste: pero como todo don o dadi- ua se juzgue grande o chica a respecto del que lo da no quiero traer a consequencia mi poco merecer ante quien sobra en qualidad & qua- tidad mas medir se ha con tu magnific(c)[e]ncia: ante quien no es nada en pago dela qual te restituyo tu salud que yua perdida [*tu] corac'on que faltaua: tu seso que se alteraua Melibea pena por ti mas que tu por ella: melibea te ama y dessea ver: melibea piensa mas horas en tu persona que enla suya: melibea se llama tuya: y esto tiene por titulo d libertad: E co esto amasa el fuego q mas q ati la qma ((Ca)) moc'os esto yo aqui? moc'os oygo yo esto? moc'os mirad si esto( )y dspi- erto? es de dia o de noche. O sen(<>)[~]or dios padre celestial ruego te que esto no sea suen~o: despierto pues estoy: si burlas sen~ora d mi por me pagar en palabras no temas di verdad que para lo que tu d mi has rescebido mas merescen tus passos ((Ce)) nunca el corac'on lastimado de desseo toma la buena nueua por cierta: ni la mala por dub[d]osa: pe- ro si burlo o sino verlo has yendo esta noche segun el concierto de- xo conella a su casa en dando el relox doze ala hablar por entre las puertas de cuya boca sabras mas por entero mi solicitud y su des- seo y el amor que te tiene & quien lo ha causado ((Ca)) ya ya tal cosa espero tal cosa es possible auer de passar por mi: muerto soy de aq} [fol. 45v] {CB1. alla: no soy capaz de tanta gloria: no merecedor d tan gran merced: no digno de hablar con tal sen~ora de su voluntad & grado ((Ce)) sie- pre lo oy dezir: que es mas difficil de suffrir la prospera fortuna q la aduersa: que la vna no tiene so( )siego & la otra tiene consuelo como sen~or calisto & no mirarias quien tu eres? no mirarias el tiempo que has gastado en su seruicio? no mirarias a quien has puesto en( )treme- dias? & assi mismo que hasta agora siempre has estado dudoso dela alcanc'ar y tenias suffrimiento agora que te certifico el fin de tu pe- na quieres poner fin a tu vida? Mira que esta celestina de tu parte & a( )vn que todo te faltasse lo que en vn enamorado se requiere te ve- deria por el mas acabado galan del mundo. Que te haria llanas las pen~as para andar: que te haria la mas crecida agua corriete passar sin mojar te: mal conoces a quien das tu dinero ((Ca)) cata sen~ora q me dizes? que verna de su grado? ((Ce)) & avn d rodillas ((Sem)) no se a ruydo hechizo que nos quiera tomar a manos a todos: cata ma- dre que assi se suelen dar las c'arac'as en pan embueltas porque no las sienta el gusto ((Par)) nunca te oy dezir mejor cosa mucha sospe- cha me pone el presto conceder de aquella sen~ora: & venir tan ayna en todo su querer de celestina engan~ando nuestra voluntad con sus palabras dulces y pstas por hurtar por otra parte como hazen los de egypto quando el sino nos catan en la mano. Pues alahe ma- dre con dulces palabras estan muchas injurias vengadas: el falso boezuelo con su blando cencerrear trae las perdizes ala red el can- to dela serena engan~a los simples marineros con su dulc'or: assi esta con su mansedumbre & concession presta querra tomar vna manada de nos otros a su saluo purgara su ignocencia con la honrra de cali- sto & con nuestra muerte assi como corderica mansa que mama su ma- dre & la agena: ella con su segurar tomara la venganc'a de calisto en todos nosotros de manera que con la mucha gente que tiene podra cac'ar a padres & hijos en vna nidada & tu estar te has rascando a tu fuego diziendo a saluo esta el que repica ((Ca)) callad locos vellacos sospechosos paresce que days a entender que los angeles sepan ha- zer mal? si que melibea angel dissimulado es que biue entre nos o- tros ((Sem)) tod( )[a] via te buelues a tus heregias escucha le Parme- no no te pene nada que si fuere trato doble el lo pagara que nos o- tros buenos pies tenemos ((Ce)) sen~or: tu estas enlo cierto: vosotros cargados de sospechas vanas: yo he hecho todo lo que ami era a cargo: alegre te dexo: dios te libre & aderece: parto me muy conten- ta. Si fuere menester para esto o para mas: alli estoy muy apareja- da a tu seruicio ((Par)) hy. hy. hy. ((Sem)) de que te ries por tu vida? ((Par)) dela priessa q(n)[u]e la vieja tiene por yrse: no vee la hora que a- uer despegado la cadena de casa: no puede creer que la tenga en su} [fol. 46r] {CB1. poder ni que se la han dado de verdad: no se halla digna de tal don tan poco como calisto de melibea ((Sem)) que quieres que haga vna puta vieja alcahueta? que sabe y entiede lo que nos otros callamos y suele hazer siete virgos por dos monedas: despues de ver se car- gada de oro: sino poner se en saluo con la possession: con temor no se la tornen a tomar despues que ha complido de su parte aquello para que era menester. Pues guarde se del diablo que sobre el p[*ar]- tir no le saquemos el alma ((Ca)) dios vaya contigo madre yo quiero dormir & reposar vn rato para satisfazer alas passadas noches & co- plir con la por venir ((Ce)) tha. tha. tha. ((Eli)) quien llama: ((Ce)) abre hija elicia ((Eli)) como vienes tan tarde? no lo deues fazer que eres vieja tropec'aras do caygas & mueras ((Ce)) no temo esso: que de dia me auiso por do vengo de noche que jamas me subo por poyo ni cal- c'ada sino por medio dela calle porque como dizen: no da passo segu- ro quien corre por el muro. y que aquel va mas sano: que anda por llano. Mas quiero ensuziar mis c'apatos con el lodo: que ensangre- tar las tocas & los cantos pero no te duele ati enesse lugar [*((]Eli)) pu- es que me ha de doler? ((Ce)) que se fue la compan~ia que te dexe y q- daste sola ((Eli)) son passadas quatro oras despues & auia se me de a- cordar desso. ((Ce)) quanto mas presto te dexaron mas con razon lo sentiste: pero dexemos su yda & mi tardanc'a: entendamos en cenar & dormir. % {RUB. Argumento del dezeno aucto.} {IN2.} LLegando la media noche Calisto Sempronio & Parmeno ar- mados van para casa de Melibea. Lucretia & Melibea estan cabe la puerta aguardando a Calisto. Uiene Calisto hablole prime- ro Lucrecia: llama a Melibea aparta se Lucrecia. Hablan se por entre las puertas Melibea & Calisto. Parmeno & Sempronio en su cabo departen. Oyen gentes por la calle. Aperciben se para huyr Despide se Calisto de Melibea dexando concertada la tornada pa- ra la noche siguiente. Pleberio al son del ruydo que auia enla cal- le despierta llama a su muger Alisa: preguntan a Melibea quien da patadas en su camara: responde Melibea a su padre fingiendo que tenia sed: Calisto con sus criados va para su casa hablando e- cha se a dormir. Parmeno y Sempronio van a casa de Celestina. Demandan su parte dela ganancia: dissimula Celestina: vienen a ren~ir: echan le mano a Celestina matan la. Da bozes Elicia: viene la justicia a prender los a ambos.} [fol. 46v] {CB1. Calisto Lucrecia Melibea Parmeno Sepronio {MIN.} {IN5.} MOc'os que hora da el relox? ((Se)) las diez ((Ca)) o como me descontenta el oluido enlos moc'os: de mi mucho a- cuerdo enesta noche: & tu descuydar & oluido se haria vna razonable memoria: & cuydado. Como desati- nado sabiendo quanto me va en ser diez o onze me respondias a tiento lo que mas ayna se te vino ala boca? O cuytado de mi si por caso me ouiera dormido & colgara mi pregunta dela res- puesta de sempronio para fazer de onze diez: & assi de doze onze: sa- liera melibea: yo no fuera ydo tornara se: de manera que ni mi mal ouiera fin ni mi desseo execucion. No se dize en balde: que mal age- no de pelo cuelga ((Sem)) tanto yerro me paresce sabiendo pregun- tar: como ignorando responder: mejor seria sen~or que se gastasse esta hora que queda en aderec'ar armas que en buscar questiones. ((Ca)) bien me dize este necio no quiero en tal tiempo rescebir enojo: no quiero pensar enlo que pudiera veir sino enlo que fue: no enel dan~o que resultara desu negligencia: sino enel prouecho que verna de mi solicitud: quiero dar espacio ala yra: que o se me quitara o se me ab- landara. Descuelga parmeno mis corac'as: & armaos vosotros & assi yremos a buen recaudo: porque como dizen el hombre apercebido medio combatido ((Par)) helas aqui sen~or ((Ca)) ayuda me aqui a ve- stirlas: mira tu sempronio si parece alguno por la calle ((Sem)) sen~or ninguna gente paresce: & a( )vn que la ouiesse la mucha escuridad pri- uaria el viso & conoscimiento alos que nos encontrassen. ((Ca)) pues andemos por esta calle a( )vn que se rodee alguna cosa porque mas en- cubiertos vamos. Las doze da ya buena hora es ((Par)) cerca esta- mos ((Ca)) a buen tiempo llegamos. Para te tu parmeno a ver si es} [fol. 47r] {CB1. venida a( )quella sen(<>)[~]ora por entre las puertas ((Par)) yo sen~or nunca dios mande que sea en dan~ar lo que no concerte: mejor sera que tu presencia sea su primer encuentro. Porque viendo me a mi no se turbe: de ver que de tatos es sabido lo que tan ocultamete querria hazer: & con tanto temor haze: o porque quic'a pensara que la burla- ste ((Ca)) o que bien has dicho: la vida me has dado con tu sotil a- uiso. P(n)[u]es (u)[n]o era mas menester para me lleuar muerto a casa que boluer se ella por mi mala prouidencia. yo me llego alla quedaos vo- sotros enesse lugar ((Par)) que te paresce sempronio: como el nescio de nuestro amo pensaua tomar me por broquel para el encuentro dl primer peligro? que se yo quien esta tras las puertas cerradas? que se yo si ay alguna traycion. Que se yo si melibea anda porque l($e)[e] pa- gue nuestro amo su mucho atreuimiento desta manera? E mas a( )vn no somos muy ciertos dezir verdad la vieja. No sepas hablar par- meno sacar te han el alma sin saber quie: no seas lisonjero como tu amo quiere: & jamas lloraras duelos agenos no tomes enlo que te cumple el consejo de celestina & hallar te has a escuras. Anda te ay con tus consejos & amonestaciones fieles & dar te han de palos: no bueluas la hoja y quedar te has a buenas noches. Quiero hazer cu- enta que oy me nasci pues de tal peligro me escape ((Sem)) passo pas- so parmeno no saltes ni fagas esse bollicio de plazer que daras cau- sa que seas sentido ((Par)) calla hermano que no me hallo d alegria como le hize creer que por lo que a el cumplia dxaua de yr y era por mi seguridad. Quien supiera asi rodear su prouecho como yo? mu- chas cosas me veras hazer si estas de aqui adelante atento q no las sientan todas personas assi con Calisto como con qua(<>)[]tos eneste ne- gocio suyo se entremetieren porque soy cierto que esta don[*z]ella ha de ser pa el ceuo de anzuelo o carne de buytrera que suele pagar bie el escote los que a comer la vienen ((Sem)) anda no te pene ati essas sospechas: a( )vn que salgan verdaderas. Apcibe te ala primera boz que oyeres tomar calc'as de villadiego ((Par)) leydo has donde yo en vn corac'on estamos(r)[:] calc'as traygo & a( )vn borzeguies de essos li- geros que tu dizes para mejor huyr q otro. Plazeme que me has hermano auisado delo q yo no hiziera de verguenc'a de ti q nuestro amo si es sentido: no temo que escapara delas manos desta gente d pleberio: para poder nos despues demandar como lo hezimos: ni incusar nos el fuyr ((Sem)) o parmeno amigo quan alegre & proue- chosa es la conformidad en los compan~eros: a( )vn que por otra co- sa no nos fuera buena Celestia: era harta vtilidad la que por su cau- sa nos ha venido ((Par)) ninguno podra negar lo que por si se mue- stra. Manifiesto es que con verguenc'a el vno del otro por no ser o- diosamente acusado de couarde: esperaramos aqui la muerte con} [fol. 47v] {CB1. nuestro amo no siendo mas de el merecedor della ((Sem)) salido deue auer melibea: escucha que habla que( )dito ((Par)) como temo que no sea ella sino alguno que finja su boz ((Sem)) dios nos libre de traydo- res: no nos ayan tomado la calle por donde tenemos de huyr: que de otra cosa no tengo temor ((Ca)) este bollicio mas de vna persona lo haze quiero hablar sea quien fuere. Ce sen~ora mia? ((Lu)) la boz de calisto es esta quiero llegar: quien habla? quien esta fuera? ((Ca)) a- quel que viene a coplir tu mandado ((Lu)) porque no llegas sen~ora? llega sin temor aca que aql cauallero esta aqui ((Me)) loca habla pas- so: mira bien si es el ((Lu)) llega te sen~ora que si es: que yo lo conoz- co enla boz ((Ca)) cierto soy burlado. Nos era melibea la q me fablo: bollicio oygo: pdido soy: pues biua o muera que no he de yr de aq. ((Me)) vete lucrecia a acostar vn poco. Ce sen~or como es tu nobre? qen es el que te mado ay venir? ((Ca)) es la q tiene merecimiento de madar a todo el mundo: la que dignamete seruir yo no merezco no tema tu merced de se descobrir a este catiuo de su getileza: q el dul- ce sonido de tu habla q jamas de mis oydos se cae: me certifica ser tu mi sen~ora melibea: yo soy tu sieruo calisto ((Me)) la sobrada osadia de tus mensajes me ha forc'ado auerte d hablar sen~or calisto: q auie- do auido de mi la passada respuesta a tus razones: no se que piesas mas sacar de mi amor delo q entonces te mostre. Desuia estos va- nos & locos pensamietos de ti porq mi honrra y psona esten sin de- trimeto de mala sospecha seguras. A esto fui aqui venida a dar con- cierto en tu despedida & mi reposo. No qeras poner mi fama enla balanc'a delas lenguas maldizientes ((Ca)) alos c(d)orac'ones apareja- dos con apcibimiento rezio contra las aduersidades: ninguna pue- de venir que passe de claro en claro la fuerc'a de su muro. Pues el triste q desarmado & sin pueer los engan~os y celadas se vino a me- ter por las puertas de tu seguridad qual quiera cosa que en cotrario vea: es razon que me atormete y passe: ropiendo todos los almaze- nes en que la dulce nueua estaua aposentada: o malauenturado cali- sto: o qua burlado has sido de tus siruientes: o engan~osa muger cele- stina: dexaras me acabar de morir: & no tornaras a viuificar mi espe- ranc'a para que tuuiesse mas que gastar el fuego que ya me aquexa. Porque falsaste la palabra desta mi se[*n~]ora: porque has assi dado con tu lengua causa ami desesperacion. A que me mandaste aqui ve- nir para que me fuesse mostrado el disfauor: el entredicho: la descon- fianc'a: el odio por la misma boca desta que tiene las llaues de mi p- dicion & gloria? O enemiga & tu no me dexiste que esta mi sen~ora me era fauorable? no me dexiste q d su grado madaua venir este su cati- uo al psente lugar? no pa me dsterrar nueuamete d su psencia: po p[a] alc'ar el dstierro ya por otro su ma(<>)[]damieto puesto ante de agora: en} [fol. 48r] {CB1. qen hallare yo fe? a dode ay verdad? quien caresce de engan~o? a don- de no mora falsarios? quie es claro enemigo? qen es verdadero ami- go: dode no se fabrica trayciones? quie oso dar me tan cruda espera- c'a de perdicion? ((Me)) cessen sen~or mio tus verdaderas querellas: q ni mi corac'o basta pa las suffrir: ni mis ojos para lo dissimular. Tu lloras de [*t]risteza juzgando me cruel: yo lloro de plazer viendo te ta fi( )el: o mi sen~or & mi bien todo quato mas alegre me fuera poder ver tu faz que oyr tu boz: pero pues no se puede al presente mas hazer toma la firma y sello delas razones que te embie escriptas enla len- gua de aqlla solicita mensajera: todo lo q te dixo confirmo: todo lo he por bueo: limpia sen~or tus ojos: ordena de mi a tu volutad ((Ca)) o sen~ora mia esperac'a de mi gloria: descanso & aliuio d mi pena: ale- gria de mi corac'on que lengua sera bastate para te dar y( )guales gras ala sobrada & incoparable merced que eneste punto de tanta congo- xa para mi me has querido hazer? en querer que vn tan flaco & indi- gno hombre pueda gozar de tu suauissimo amor: del qual a( )vn que muy desseoso: siempre me juzgaua indigno mirado tu grandeza: cosi- derado tu estado: remirado tu pfecion conteplando tu getileza: aca- tando mi poco merecer & tu alto merecimieto tus estremadas graci- as: tus loadas & manifiestas virtudes: Pues o alto dios como te podre ser ingrato que tan milagrosamente has obrado comigo tus singulares marauillas? O quantos dias antes de agora passados me fue venido esse pensamieto a mi corac'o: y por impossible le r[*ec]hac'a- ua de mi memoria hasta que ya los rayos illustrates de tu muy claro gesto dieron luz en mis ojos: encedieron mi corac'on: despertaro mi lengua: estendieron mi merecer: acortaron mi couardia: destorcieron mi encogimiento: doblaron mis fuerc'as: desadormecieron mis pies & manos: finalmente me dieron tal osadia: que me han traydo con su mucho poder a este sublimado estado en que agora me veo: oyedo de grado tu suaue boz: la qual si ante d agora no conociesse y no sin- tiesse tus saludables loores no podria creer que car(c)[e]ciessen de enga- n~o tus palabras: pero como soy cierto de tu limpieza de sangre y he- chos me estoy remirando si soy yo Calisto a quien tanto bien se ha- ze ((Me)) sen~or Calisto tu mucho merescer: tus estremadas gras: tu alto nascimieto han obrado q despues q de ti oue entera noticia nin- gun momento de mi corac'on te partiesses: & a( )vn q muchos dias he pugnado por lo dissimular: no he podido tanto q en tornando me a- qlla muger tu dulce nombre ala memoria: no descubriesse mi desseo & viniesse a este lugar & tiempo donde te suplico ordenes & dispon- gas de mi persona segun querras. Las puertas impiden nuestro go- zo: las q<>les yo maldigo & sus fuertes cerrojos & mis flacas fuerc'as q ni tu estarias qxoso ni yo descoteta ((Ca)) como sen~ora mia & man-das} [fol. 48v] {CB1. que cosienta a vn palo empedir nuestro gozo? nunca yo pense q d mas de tu voluntad pudiera cosa estoruar. O molestas y enojosas puertas ruego a dios que tal fuego os abrase como ami da guerra que con la tercia parte seriades en vn punto quemadas: pues por di- os sen~ora mia pmite que llame a mis criados para que las qui[*e]bre. ((Par)) no oyes no oyes sempronio? a buscar nos quiere venir para que nos den mal an~o: no me agrada cosa esta venida: en mal punto creo que se epec'aron estos amores: yo no espero mas aqui. ((Sem)) calla calla escucha que ella no consiente que vamos alla ((Me)) quie- res amor mio perder me ami & dan~ar mi fama: no sueltes las rien- das ala voluntad: la esperanc'a es cierta: el tiempo breue q<>nto tu or- denares. E pues tu sientes tu pena senzilla & yo la de entrabos: tu tu solo dolor: yo el tuyo y el mio: contenta te con venir man~ana a e- sta hora por las pedes d mi huerto: que si agora quebrasses las crue- les puertas: a( )vn que al presente no fuessemos sentidos: amaneceria en casa d mi padre terrible sospecha d mi yerro. y pues sabes q tato mayor es el yerro: q<>nto mayor es el que yerra: en vn puto sera por la ciudad publicado ((Sem)) en hora mala aca esta noche venimos: a- qui nos ha de amanescer segun dl espacio que nuestro amo lo toma q a( )vn que mas la dicha nos ayude nos han en tanto tiempo de sen- tir de su casa o vezinos ((Par)) ya ha dos horas que te re[*q]ero q nos vamos q no faltara vn achaq ((Ca)) o mi sen~ora & mi bie todo: porq llamas yerro aqllo q por los scos de dios me fue cocedido? rezado oy ate el altar dela Madalena me vino co tu mesaje alegre aqlla so- licita muger ((Par)) desuariar calisto dsuariar: por fe tego hermano q no es xpiano. lo q la vieja traydora co sus pestiferos hechizos ha rodeado y hecho dize q los santos de dios se lo ha cocedido & impe- trado: & con esta cofiac'a quiere quebrar las puertas: & no aura dado el p<>mer golpe quado sea sentido & tomado por los criados de su pa- dre q duerme cerca ((Se)) ya no temas parmeno q harto desuiados estamos en sintiedo bullicio el bue huyr nos ha de valer: dexa le ha- zer q si mal hiziere el lo pagara ((Par)) bien hablas en mi corac'on e- stas: assi se haga: huyamos la muerte q somos moc'os: q no qrer mo- rir ni matar no es couardia sino buen natural: estos escuderos de Pleberio son locos: no dessean tato comer ni dormir como qstioes & ruydos: pues mas locura seria esperar pelea co enemigos que no aman tanto la vitoria y vencimiento como la cotinua guerra & cotie- da. O si me viesses hermao como esto: plazer aurias: a medio lado: abiertas las piernas: el pie yzqerdo adelate puesto e huyda: las hal- das enla cinta: la adaraga arrollada & so el sobaco porq no me enpa- che: q por dios q creo fuyesse como vn gamo segu el temor tengo d estar aq ((Sem)) mejor esto yo que tego liado el broquel y el espada} {CW. con} [fol. 49r] {CB1. con las correas porque no se cayga al corer: y el caxqte enla capilla? ((Par)) y las piedras que trayas enlla? ((Sem)) todas las verti por yr mas liuiano que harto tengo que lleuar enestas corac'as q me feziste vestir por importuidad que bie las rehusaua de tra(e)r: porque me pare- scia para huyr muy pesadas. Escucha oyes Parmeno? a malas an- dan: muertos somos: bota psto: echa hazia casa de celestina no nos atajen por nuestra casa ((Par)) huye huye q corres poco: o peccador de mi si nos han de alcanc'ar: dexa b[r]o(r)quel & todo ((Sem)) si ha muer- to ya a nro amo? ((Par)) no se no me digas nada: corre & calla q el menor cuydado mio es esse ((Se)) ce ce parmeno torna torna callado: q no es sino la gete del alguazil que passaua haziedo estruendo por la otra calle ((Par)) mira lo bie no te fies enlos ojos q se antoja mu- chas vezes vno por otro: no me auia dxado gota de sangre: tragada tenia ya la muerte q me parescia que me yuan dado enestas espaldas golpes. En mi vida me acuerdo auer tan gra temor ni verme en tal affrenta a( )vn q he andado por casas ageas harto tiepo y en lugares de harto trabajo q nueue an~os serui alos frailes de guadalupe que mill vezes nos apun~eauamos yo & otros: po nunca como esta vez o- ue miedo de morir ((Se)) & yo no serui al cura de san Miguel: & al me- sonero dela plac'a: & a mollejas el ortolano? & tanbie yo tenia mis q- stiones co los que tiraua piedras alos paxaros que assentauan en vn alamo grade q tenia: porque dan~auan la ortaliza: pero guarde te di- os de verte con armas: que aquel es verdadero temor: no embalde dizen cargado de hierro y cargado de miedo. Buelue buelue que el alguazil es cierto ((Me)) sen~or calisto que es esso que enla calle sue- na? paresce bozes de gente que va en fuyda. Por dios mira te que estas a peligro ((Ca)) sen~ora no temas que a bue(<>)[] recaudo vego: los mi- os deue ser que son vnos locos: y desarma a q<>ntos passan & huyria les alguo ((Me)) son muchos los que traes? ((Ca)) no sino dos: pero a vn que sea seys sus contrarios no recibira mucha pena pa les quitar sus armas & hazer los huyr segun su esfuerc'o. escogidos son sen~ora que no vego a lubre de pajas. Sino fuesse por lo que a tu honrra to- ca pedac'os harian estas puertas: & si sentidos fuessemos ati & a mi li- braria de toda la gete d tu padre ((Me)) o por dios no se acometa tal cosa. pero mucho plazer tego que d ta fiel gete andes acompan~ado bien empleado es el pan q tan esforc'ados siruietes comen. Por mi amor sen~or pues tal gracia la natura les quiso dar sean de ti bie tra- tados & galardonados: porque en todo te guarden secreto: & quado sus osadias & atreuimiento les corrigieres: a bueltas del castigo mue- stra les fauor porque los animos esforc'ados no sean con encogimie- to diminutos & yrritados enel osar a sus tiempos ((Par)) ce ce sen~or sen~or quita te presto dende que viene mucha gente con hachas & se-ras} {CW. G} [fol. 49v] {CB1. visto & conocido: que no ay donde te metas ((Ca)) o mezquino yo & como me es forc'ada sen~ora partir me de ti. Por cierto temor dla muerte no obrara tanto como el de tu honrra: pues que assi es los angeles qden con tu psencia: mi venida sera como ordenaste por el huerto ((Me)) assi sea & vaya dios contigo ((Ple)) sen~ora muger duer- mes ((Ali)) sen~or no ((Ple)) no oyes bullicio enel retraymiento de tu hija? ((Ali)) si oyo. melibea melibea ((Ple)) no te oye: yo llamare mas rezio. Fija mia melibea ((Me)) sen~or ((Ple)) quien da patadas & haze bullicio en tu camara? [((]Me)) sen~or lucretia es que salio por vn jarro de ag[*u]a para mi que auia sed ((Ple)) duerme hija que pense q era o- tra cosa ((Lu)) poco estruedo los dsperto: con pauor hablan ((Me)) no ay tan maso animal que con amor o temor d sus hijos no se asperee: pues que harian si mi cierta salida supiessen? ((Ca)) cerra essa puerta hijos: & tu parmeno sube vna vela arriba ((Sem)) deues sen~or reposar & dormir esso que queda de aqui al dia ((Ca)) plaze me que bien lo he menester. Que te pesce parmeno dela vieja que tu me desalabauas? que obra ha salido de sus manos: que fuera fecho sin ella? ((Par)) ni yo sentia tu gran pena ni conocia la getileza y merecimieto de meli- bea: & assi no tengo culpa: conoscia a celestina & a sus man~as: auisa- ua te como a sen~or: pero ya me paresce que es otra: todas las ha mu- dado ((Ca)) & como mudado ((Par)) tanto q sino lo ouiesse visto no lo creeria ((mas assi biuas tu como es verdad)) ((Ca)) pues aueys oydo lo q con aquella mi sen~ora he passado que haziades? teniades temor ((Sem)) temor sen~or o que? por cierto todo el mudo no nos le hiziera tener: hallado auias los temerosos: alli estuuimos esperado te muy aparejados & nuestras armas muy a mano ((Cali)) aueys dormido al- gun rato? ((Se)) dormir sen~or? dormiloes son los moc'os. nunca me as- sente ni a( )vn junte por dios los pies mirado a todas partes para en sintiedo poder saltar presto e hazer todo lo que mis fuerc'as me ayu- daran. pues parmeno a( )vn q parescia qu(i)[e] no te serui( )a hasta aqui de buena gana: assi se holgo quando vido los delas hachas como lobo quando siente poluo de ganado: pensando poder qu[*i]tar se las hasta que vido que eran muchos ((Ca)) no te marauilles que procede de su natural ser osado: & a( )vn q no fuesse por mi: hazia lo porq no puede los tales venir cotra su vso: que a( )vn que muda el pelo la raposa su natural no despoja. Por cierto yo dixe ami sen~ora Melibea lo q en vosotros ay: et qua seguras tenia mis espaldas con vuestra ayu- da & guarda. Hijos en mucho cargo vos soy: rogad a dios por sa- lud que yo os galardonare mas complidamente vuestro buen serui- cio. yd con dios a reposar ((Par)) a donde yremos sempronio? ala ca- ma a dormir o ala cozina a almorzar? ((Sem)) ve tu donde quisieres: que antes que venga el dia quiero yo yr a Celestina a cobrar mi par-te} [fol. 50r] {CB1. dela cadena: que es vna puta vieja: no le quiero dar tiempo en q fabrique alguna ruyndad con q nos escluya ((Par((()[))] bien dizes: olui- dado lo auia: vamos entrabos & si enesso se pone espantemos la de maera q le pese: que sobre dinero no ay amistad ((Se)) ce ce calla q du- erme cabe esta ventanilla. tha. tha. sen~ora celestina abre nos ((Ce)) qe llama? ((Sem)) abre que son tus hijos ((Ce)) no tego yo hijos q anden a tal hora ((Se)) abre nos a parmeno & a Sepronio: q nos venimos a- ca almorzar cotigo ((Ce)) o locos trauiessos entrad entrad: como ve- nis a tal hora que ya amanesce: q aueys hecho: q os ha passado? des- pidiosse la esperac'a de calisto? o biue toda via conella o como qda? ((Sem)) como madre? si por nosotros no fuera ya anduuiera su alma buscado posada pa siempre q si estimar se pudiesse lo q de alli nos q- da obligado no seria su hazienda bastante a complir la deuda: si ver- dad es lo q dizen q la vida y psona es mas digna y de mas valor q otra cosa ninguna ((Ce)) Jesu: que en tata afrenta os aueys visto? cue- ta me lo por dios ((Sem)) mira q tata q por mi vida la sangre me hier- ue enel cuerpo en tornar lo a pensar ((Ce)) reposa por dios & dime lo. ((Par)) cosa larga le pides segun venimos alterados y cansados del enojo q auemos auido: harias mejor en aparejar nos a el & ami de al- morzar: quic'a nos amasaria algo la alteracion q traemos: q cierto te digo q no querria ya topar a hobre q paz qsiesse. Mi gloria seria a- gora hallar en qen vegar la yra pues no pude enlos q nos la causa- ron por su mucho huyr ((Ce)) landre me mate sino me espato en verte tan fiero: creo que burlas dime lo agora sempronio tu por mi vida: q os ha passado? ((Sem)) por dios sin seso vego desespado: a( )vn que pa cotigo por dmas es no teplar la yra & todo enojo: & mostrar otro se- blate que co los hobres. Jamas me mostre poder mucho con los q poco pueden. Traigo sen~or( )a todas las armas despedac'adas: el bro- quel sin aro: la espada como sierra: el caxquete abollado enla capilla q no tengo con que salir passo con mi amo quado menester me aya: que quedo cocertado de yr esta noche q viene a ver se por el huerto. pues coprar lo de nueuo no mado vn marauedi avn q cayga muerto ((Ce)) pide lo hijo a tu amo pues en su seruicio se gasto y qbro: pues sabes q es psona q luego lo coplira: q no es delos q dize biue comi- go y busca quien te matenga: el es tan franco q te dara pa esso & pa mas ((Sem)) ha trae tanbie parmeno pdidas las suyas: a este cuento en armas se le yra su hazieda. Como quieres que le sea ta importuo en pedir le mas delo que el de su ppio grado haze pues es harto: no digan por mi que dando me vn palmo pido quatro. Dio nos las cien monedas: dio nos despues la cadena. A tres tales aguijo- nes no terna cera enel oydo: caro le costaria este negocio contente- mo nos con la razonable: no lo pdamos todo por querer mas dela} {CW. G ij} [fol. 50v] {CB1. razon: que quien mucho abarca poco suele apretar ((Ce)) groso es el asno: por mi vejez que si sobre comer fuera que dixera que auiamos todos cargado d( )masiado: estas en tu seso sempronio? que tiene que (que) hazer tu galardon con mi salario tu soldada con mis mercedes soy yo obligada a soldar vuestras armas? a coplir vuestras faltas? a- osadas que me maten sino te has asido a vna palabrilla que te dixe el o(r)[t]ro dia viniendo por la calle: que quanto yo tenia era tuyo: y que en quanto pudiesse con mis pocas fuerc'as jamas te faltaria: & que si dios me d[*i]esse buena manderecha con [*t]u amo que no pderias nada pues ya sabes sempronio que estos offrecimientos: estas palabras d buen amor no obligan: no ha de ser oro quanto reluze sino mas ba- xo valdria. Dime esto en tu corac'on sempronio? veras si avn que soy vieja si acierto lo que tu puedes pensar. tengo hijo en buena fe mas pesar q se me quiere salir esta alma de enojo: di a esta loca de elicia como vine de tu casa la cadenilla que traxe para que se holgasse con ella: & no se puede acordar do la puso que en toda esta noche ella ni yo no auemos dormido suen~o de pesar: no por su valor dela cadena que no era mucho: pero por su mal cobro della: y de mi mala dicha entraron vnos conoscidos & familiares mios en aqlla sazon aqui: temo no la ayan lleuado: diziendo si te vi burleme & c. Assi que fijos agora quiero hablar con entrambos: si algo vuestro amo ami me dio deueys mirar que es mio: que de tu jubon de brocado no te pedi yo parte ni la quiero: siruamos todos que a todos dara segun viere que lo merescen: que si me ha dado algo: dos vezes he puesto por el mi vida al tablero: mas herramienta se me ha embotado en su seruicio que a vosotros. mas materiales he gastado pues aueis de pensar hi- jos que todo me cuesta dinero: & a( )vn mi saber que no lo he alcanc'ado holgando: delo qual fuera buen testigo su madre de parmeno dios aya su anima: esto trabaje yo: a vosotros se os deue essotro: esto ten- go yo por oficio & trabajo: vosotros por recreacion y deleyte: pues as- si no aueys vos otros de auer ygual galardon de folgar que yo d pe- nar: pero a( )vn con todo lo que he dicho no os despidays si mi cade- na perece de sendos pares de calc'as de grana que es el abito que me- jor enlos mancebos paresce: & sino recebid la voluntad que yo calla- re con mi perdida: & todo esso de buen amor porque folgastes que o- uiesse yo antes el prouecho destos passos que otra: & sino os conten- taredes de vuestro dan~o fareis ((Sem)) no es esta la primera vez que yo he dicho quanto enlos viejos reyna este vicio de cobdicia: quado pobre franca: quando rica auarienta. Assi q adquiriendo crece la cobdicia: & la pobreza codiciando: & ninguna cosa haze pobre al a- uarieto sino la riqueza. O dios & como crece la necessidad con la ab- undancia: quien la oyo a esta vieja dezir que me lleuasse yo todo el} [fol. 51r] {CB1. prouecho si quisiesse deste negocio: pesando que seria poco: agora q lo vee crecido no quiere dar nada por complir el refran delos nin~os q dizen: delo poco poco delo mucho nada ((Par)) de te lo que pme- tio o tomemos se lo todo: harto te dezia yo quien era esta vieja [*s]i tu me creyeras ((Ce)) si mucho enojo traeys con vosotros o con vuestro amo o armas no lo quebreys en mi: que bie se donde nace est[*o]: bien se & barrunto de que pie coxqueays: no cierto dela necessidad que te- neys delo que me pedis: ni a( )vn por la mucha cobdicia que lo tene- ys: sino pensando que os he de tener toda vuestra vida atados & ca[*t]i- uos con elicia & ar[*e]usa sin quereros buscar otras: moueis me estas a- menazas de dinero: poneys me estos temores dela pticion: pues ca- llad que quien estas os supo acarrear os dara otras diez agora que ay mas conocimiento & mas razon & mas merecido de vuestra pte: & si se complir lo que se pmete enste caso: diga lo Parmeno: dilo di- lo no ayas enpacho de cotar como nos passo quando ala otra dolia la madre ((Sem)) yo d[*i]go le que se vaya & abaxa se las bragas: no an- do por lo que piensas: no entremetas burlas a nuestra demanda: que con e[*s]se galgo no tomaras si yo puedo mas liebres: dexa te comigo de razones: a perro viejo no cuz cuz: da nos las dos ptes por cueta de quanto de Calisto has rescebido: no quieras que se descubra qen tu eres. Alos otros alos otros co essos halagos vieja ((Ce)) quien so yo sempronio? quitaste me dela puteria? calla tu lengua no amengu- es mis canas que soy vna vieja qual dios me hizo: no peor que to- das: biuo de mi oficio como cada qual oficial del suyo muy limpia- mente: a quien no me qere no lo busco: de mi casa me viene a sacar: en mi casa me ruegan: si bien o mal biuo dios es el testigo de mi co- rac'on. E no pienses con tu yra mal tratar me: que justicia ay para to- dos & a todos ygual. tanbien sere yo oyda a( )vn que muger como vos otros muy peynados. Dexa me en mi casa con mi fortuna: & tu par- meno no pienses que soy tu catiua por saber mis secretos & mi vida passada: & los casos que nos acaescieron ami & ala desdichada de tu madre: a( )vn assi me trataua ella quando dios queria. ((Par)) no me hinchas las narizes con essas memorias sino embiarte he con nue- uas a ella dode m[*e]jor te puedas quexar ((Ce)) elicia elicia leuantate dessa cama: daca mi mato presto que por los sanctos de dios para a- quella justicia me vaya bramando como vna loca. Que es esto? que quieren dezir tales amenazas en mi casa? con vna oueja mansa tene- ys vosotros manos y braueza: con vna gallina atada: con vna vieja de sesenta an~os? Alla alla con los hombres como vosotros: contra los q cin~en espada mostrad vuestras yras no contra mi flaca rueca. sen(<>)[~]al es de gran couardia acometer alos menores & alos q poco pue- den: las suzias moscas nunca pican sino alos bueyes magros y fla-cos:} {CW. G iij} [fol. 51v] {CB1. los gozques ladradores alos pobres peregrinos aquexan con mayor impetu. si aquella que alli esta en aquella cama me ouiesse a- mi creydo: jamas quedaria esta casa de noche sin varon: ni dormiria- mos a lumbre de pajas: pero por aguardar te: por serte fiel padesce- mos esta soledad: & como nos veys mugeres hablays y pedis dema- sias: lo qual si hombre sintiessedes enla posada no hariades: que co- mo dizen. El duro aduersario entibia las yras y san~as ((Sem)) o vie- ja auarienta muerta de sed por dinero: no seras contenta con la ter- cia parte delo ganado? ((Ce)) que tercia parte? vete con dios de mi ca- sa tu y essotro no de bozes no allegue la vezin(a)dad: no me hagays sa- lir de seso: no querays que salgan a plac'a las cosas de Calisto & vue- stras ((Sem)) da bozes o gritos que tu compliras lo que prometiste o compliras oy tus dias ((Eli)) mete por dios el espada. Ten lo parme- no: ten lo no la mate esse desuariado ((Ce)) justicia justicia sen~ores ve- zinos: justicia que me matan en mi casa estos rufianes ((Sem)) rufia- nes o que? espera don~a hechizera que yo te hare yr al infierno co car- tas ((Ce)) ay que me ha muerto: ay ay con(s)[f]ession confession ((Par)) da le dale: acaba la pues comec'aste que nos sentiran: muera muera. De {MIN.} los enemigos los menos ((Ce)) confession ((Eli)) o crueles enemigos en mal poder os veays: & para quien touistes manos: muerta es mi madre & mi bien todo ((Sem)) huye huye parmeno que carga mucha gente. Guarte guarte que viene el alguazil (((.)Par)) ay peccador de mi que no ay por do nos vamos: que esta tomada la puerta ((Sem)) saltemos destas ventanas no muramos en poder de justicia ((Par)) salte que yo trasti voy.} [fol. 52r] {CB1. % {RUB. Argumento del trezeno auto.} {IN2.} DEspertado Calisto de dormir esta hablando consigo mismo: de- de a vn poco esta llamando a tristan & otros sus criados. Tor- na a dormir Calisto. Pone se tristan al[*a] puerta: viene Sosia lloran- do: preguntado de Tristan Sosia cuenta la muerte d Sempronio & Parmeno. van a dezir las nueuas a Calisto el qual sabiendo la verdad haze gran lamentacion. % Calisto. Tristan. Sosia. {IN3.} O Como he dormido tan ami plazer despues de aquel ac'ucara- do rato despues de aquel angelico razonamiento. Gran re- poso he tenido el sossiego y descanso proceden d mi alegria o lo causo el trabajo corporal mi mucho dormir o la gloria: & plazer del animo: & no me marauillo que lo vno y lo otro se juntassen a cer- rar los candados de mis ojos pues trabaje conel cuerpo y persona & holgue conel espiritu y sentido la passada noche. Muy cierto es que la tristeza acarrea pensamiento: y el mucho pensar impide el su- en~o como ami estos dias es acaescido con la desconfianc'a que tenia dela mayor gloria que ya posseo. O sen~ora & amor mio Melibea que piensas agora? si duermes o estas despierta? si piensas en mi o en otro? si estas leuantada o acostada? O dichoso & bien a[]dan- te Calisto: si verdad es que no ha sido suen~o lo pasado. Son~elo o no? fue fantaseado o passo en verdad? pues no estuue solo mis cria- dos me a compan~aron dos eran si ellos dizen que passo en verdad? creer lo he segun derecho. Quiero mandar los llamar para mas: co firmar mi gozo. Tristanico: moc'os: tristanico leuanta te de ay ((Tri)) sen~or leuantado esto ((Ca)) corre [*l]lama a Sempronio & a Parmeno. ((Tri)) ya voy sen~or ((Ca)) ((duerme y descansa penado desde agora: pu- es te ama tu sen~ora de su grado: vec'a plazer al cuydado: & no le vea: pues te ha hecho s(n)[u] priuado Meli[*b]ea)) ((Tri)) sen~or no ay ningun moc'o en casa. ((Ca)) pues abre essas ventanas veras que hora es. ((Tri)) sen~or bien de dia. ((Ca)) pues torna las a cerrar y dexa me dor- mir hasta que sea hora de comer ((Tri)) quiero baxarme ala puerta porque duerma mi amo sin que ninguno le impida: & a quatos le bus- caren se le negare. O que grita suena enl mercado que es esto? algu- na justicia se haze o madrugaron a correr toros no se que me diga d tan grandes bozes como suenan. De alla viene Sosia el moc'o de es- puelas el me dira que es esto: desgren~ado viene el vellaco en alguna tauerna se deue auer rebolcado & si mi amo le cae enl rastro mandar le ha dar dos mil palos q a( )vn q es algo loco la pena le hara cuerdo Paresce que viene llorando que es esto Sosia? porque lloras? d do} {CW. G iiij} [fol. 52v] {CB1. {MIN.} vienes? ((So)) o malauenturado yo. o que perdida tan grande: o des- onrra dela casa de mi amo. o que mal dia amanescio este: o desdicha- dos mancebos ((Tri)) que es. que has? porque te matas? que mal es este? ((So)) sempronio & parmeno ((Tri)) que dizes sempronio & parme- no? que es esto loco? aclara te mas que me turbas [((]So)) nuestros co- pan~eros: nuestros hermanos ((Tri)) o tu estas borracho o has perdi- do el seso: o traes alguna mala nueua. No me dizes que es esso que dizes dessos moc'os ((So)) que quedan degollados enla plac'a ((Tri)) o mala fortuna la nuestra si es verdad. Ui[*s]te los cierto o hablaron te ((So)) ya sin sentido yuan: pero el vno con harta dificultad: como me sintio que con lloro le miraua: hinco los ojos en mi alc'ando las ma- nos al cielo quasi dando gracias a dios: & como preguntando si me sentia de su morir: y en sen~al de triste despedida abaxo su cabec'a co(u)[n] lagrimas enlos ojos: dando bien a entender que no me auia de ver mas hasta el dia del gran juyzio ((Tri)) no sentiste bien que seria pre- gu(u)[n]tarte si estaua presente calisto: y pues tan claras sen~as traes de- ste cruel dolor: vamos presto con las tristes nueuas a nuestro amo. ((So)) sen~or sen~or. ((Ca)) que es esso locos? no os mande que no me re- cordassedes? ((So)) recuerda y leuanta que si tu no buelues por los [*tu]- yos de cayda vamos: sempronio & parmeno quedan descabec'a( )(l)[d]os en la plac'a como publicos malhechores con pregones que manifesta- uan su delicto ((Ca)) o valas me dios que es esto que me dizes? no se si te crea tan acelerada & tri[*s]te nueua: viste los tu? ((So)) yo los vi. ((Ca)) cata mira que dizes? que esta noche han estado comigo. ((So)) pues madrugaron a morir ((Ca)) o mis leales criados: o mis grandes seruidores: o mis fieles secretarios & consejeros: puede ser tal cosa} [fol. 53r] {CB1. verdad? o amenguado calisto: desonrrado quedas para toda tu vida Que sera de ti: muertos tal par de criados? dime por dios sosia que fue la causa? que dezia el pregon? donde los mataron? que justicia lo hizo: ((So)) sen~or la causa de su muerte publicaua el cruel verdugo a bozes diziendo. Manda la justicia mueran los violentos matado- res ((Ca)) a quien mataron tan presto? que puede ser esto? no ha qua- tro horas que de mi se despidieron: como se llamaua el muerto ((So)) sen~or vna muger q(n)[u]e se llama celestina ((Ca)) que me dizes: ((So)) esto que oyes ((Ca)) pues si esso es verdad mata tu ami yo te perdono que mas mal ay que viste ni puedes pensar si celestina la dela cuchillada es la muerta ((So)) ella misma es: de mas de treynta estocadas la vi llagada tendida en su casa llorando la vna su criada ((Ca)) o tristes mo- c'os como yuan? vieron te: hablaron te? ((So)) o sen~or que si los vie- ras quebraras el corac'on de dolor. El vno lleuaua todos los sesos d la cabec'a de fuera: sin ningun sentido: el otro quebrados entrambos brac'os & la cara magullada: todos llenos de sangre que saltaron de vnas ventanas muy altas por huyr del alguazil: & assi quasi muer- tos les cortaron las cabec'as que creo que ya no sintieron nada ((Ca)) pues yo bien siento mi honrra: pluguiera a dios que fuera yo ellos y pdiera la vida: & no la honrra: & no la esperanc'a de conseguir mi co- menc'ado proposito que es lo que mas eneste caso desastrado siento. O mi triste nombre y fama como andas al tablero de boca en boca. O mis secretos mis secretos: qua publicos adareys por las plac'as y mercados. Que sera de mi a donde yre? que salga alla alos muer- tos no puedo ya remediar: que me este aqui parescera couardia Que consejo tomare? dime sosia que era la causa porque la mataron ((So)) sen~or aquella su criada dando bozes llorando su muert(o)[e] la publica- ua a quantos la querian oyr: diziendo: que porque no quiso partir co ellos vna cadena de oro que tu le diste ((Ca)) o dia de congoxa: o fuer- te tribulacion y en que anda mi hazienda de mano en mano & mi no- bre de lengua en lengua. Todo sera publico quanto conella y con e- llos hablaua quanto de mi sabian: el negocio en que andauan: no o- sare salir ante gentes. O peccadores de mancebos padecer por ta su- bito desastre: o mi gozo como te vas diminuyendo. Prouerbio es a(u)[n]tiguo que de muy alto grandes caydas se dan. Mucho auia ano- che alc(d)[a]nc'ado: mucho tengo oy perdido. Rara es la bonanc'a enel pielago. yo estaua en titulo de alegre si mi ventura quisiera tener q- dos los ondosos vientos de mi perdicion. O fortuna quanto y por quantas partes me has combatido: pues por mas que sigas mi morada y seas contraria ami persona las aduersidades con ygual a- nimo se han de suffrir: y enellas se prueua el corac'on rezio o flaco: no ay mejor to( )que para conoscer que quilates de virtud o esfuerc'o} [fol. 53v] {CB1. tiene el hombre: pues por mas mal & dan~o que me venga no dexare de complir el mandado de aquella por quien todo esto se ha causa- do. Que mas me va en conseguir la ganancia dela gloria que espero que enla perdida de morir los que murieron. Ellos eran sobrados y esforc'ados agora o en otro tiempo de pagar auian. La vieja era ma- la & falsa segun paresce que hazia trato conellos: & assi que rin~eron sobre la capa del justo. Permission fue diuina que assi acabasse en pago de muchos adulterios que por su intercession o causa son co- metidos. Quiero hazer aderec'ar a sosia & tristanico yran comigo e- ste tan esperado camino: lleuaran escalas: que son altas las paredes Man~ana hare que vengo de fuera si pudiere vengar estas muertes sino purgare mi inocencia con mi fingida ausencia o me fingire loco por mejor gozar deste sabroso deleyte de mis amores como hizo a- quel gran capitan vlixes por euitar la batalla troyana & folgar con Penelope su muger. % {RUB. Argumento del quatorzeno aucto.} {IN2.} ESta melibea muy afligida hablando con lucrecia sobre la tarda- c'a de Cal[*i]sto el qual le auia hecho voto de venir en aquella no- che a visitalla lo qual cumplio & conel vinieron sosia & tristan & des- pues que cumplio su voluntad boluieron todos ala posada & calisto se retrae a su palacio y quexa se por auer estado tan poca quantidad de tiempo con Melibea & ruega a Febo que cierre sus rayos para a- uer de restaurar su desseo. % Melibea. Lucretia. Sosia. Tristan. Calisto. {IN2.} MUcho se tarda aq(n)[u]el cauallero que esperamos que crees tu o sospechas de su estada lucrecia? ((Lu)) sen~ora que tiene justo impedimento y que no es en su mano venir mas presto ((Me)) los an- geles sean en su guarda: su persona este sin peligro que su tardanc'a no me da pena: mas cuytada pienso muchas cosas que desde su casa aca le podrian acaescer: quien sabe si el con voluntad de venir al pro- metido plazo enla forma que los tales mancebos alas tales horas suelen andar fue topado delos alguaziles noturnos: & sin le conocer le han acometido el qual por se defender los ofendio o es dellos o- fendido? o si por caso los ladradores perros con sus crueles dientes que ninguna differencia saben hazer ni a( )catamiento de personas le ayan mordido: o si ha caydo en alguna calc'ada o hoyo donde algun dan~o le viniesse. Mas o mezquina de mi que son estos inconuenien- tes que el concebido amor me pone delante: & los atribulados yma- ginamientos me acarrean: no plega a dios que ninguna dstas cosas sea: antes este quato le plazera sin verme. Mas oye oye: que passos suenan enla calle: & a( )vn parece que hablan destotra parte del huer- to ((So)) arrima essa escala tristan que este es el mejor lugar: a( )vn que} [fol. 54r] {CB1. alto ((Tri)) sube sen~or: yo yre contigo porque no sabemos quien esta dentro: hablando estan ((Ca)) queda os locos que yo entrare solo: que {MIN.} ami sen~ora oygo ((Me)) es tu sierua: es tu catiua: es la que mas tu vi- da que la suya estima. O mi sen~or no saltes de tan alto que me mori- re en verlo: baxa baxa poco a poco por el escala no vengas con tan- ta pressura ((Ca)) o angelica ymage o preciosa perla ante quien el mu- do es feo. O mi sen~ora & mi gloria en mis brac'os te tengo & no lo creo. Mora en mi persona tanta turbacion d plazer que me haze no sentir todo el gozo que posseo ((Me)) sen~or mio pues me fie en t(n)[u]s manos: p(n)[u]es quise complir tu voluntad: no sea de peor condicio por ser piadosa que si fuera esquiua & sin misericordia: no quieras perder me por tan breue dleyte y en tan poco espacio. Que las mal hechas cosas despues de cometidas mas presto se pueden reprehender que emendar. Goza delo que yo gozo: que es ver y llegar a tu persona: no pidas ni tomes aquello que tomado no sera en tu mano boluer. Guarte sen~or de dan~ar lo que con todos los tesoros del mundo no se restaura ((Ca)) sen~ora pues por conseguir esta merced toda mi vida he gastado: que seria quando me la diessen desechalla? ni tu sen~ora me lo mandaras: ni yo lo podria acabar comigo. No me pidas tal couardia: no es hazer tal cosa de ninguno que hombre sea mayorme[]- te amando como yo: nadando por este huego de tu desseo toda m[i] vi- da. No quieres que me arrime al dulce puerto a descansar de mis passados trabajos? ((Meli)) por mi vida que a( )vn que hable tu lengua quanto quisiere no obren las manos quanto pueden: esta que- do sen~or mio. Baste te pues ya soy tuya gozar delo esterior: desto que es proprio fructo de amadores: No me quieras Robar el ma- yor Don que la natura: me ha dado: cata Que del buen Pa-stor} [fol. 54v] {CB1. es propio tresquilar sus ouejas & ganado: pero no destruyrlo y estragar lo ((Ca)) para q sen~ora? para que no este queda mi passion? pa penar de n(n)[u]euo? para tornar el juego de comiec'o? Perdona sen~ora a mis desuergonc'adas manos que jamas pen[*s]aron de tocar tu ro- pa con su indignidad & poco merecer: agora gozan de llegar a tu ge- til cuerpo & lindas & delicadas carnes ((Me)) aparta te alla lucrecia. ((Ca)) porque mi sen~ora? bien me fuelgo q esten semejates testigos de mi gloria ((Me)) yo no los quiero de mi yerro. Si pensara que tan des- mesuradamete te auias d auer comigo: no fiara mi psona d tu cruel conuersacio ((So)) trista bie oyes lo que passa? en q terminos anda el negocio? ((Tri)) oygo tato que juzgo a mi amo por el mas bieauentu- rado hobre q nascio: & por mi vida q a( )vn q soy mochacho q diesse ta buena cuenta como mi amo ((So)) para co tal joya quie quiera se ter- nia manos: pero co su pan se la coma q(<>)[] bien caro le cuesta: dos mo- c'os entraron enla salsa destos amo[*r]es ((Tri)) ya los tiene oluidados: dexaos morir siruiendo a ruynes: haze locuras en confianc'a de su d- fension. biuiedo coel conde q no matasse a hombre me daua mi pa- dre por cosejo. Ues los a ellos alegres & brac'ados: & sus seruidores con harta megua d( )gollados ((Me)) o mi vida & mi sen~or como has q- sido q pierda el nobre & corona de virgen por tan breue deleyte? O pe- cadora de ti mi madre si de tal cosa fuesses sabidora como tomari- as de grado tu muerte & me la darias ami por fuerc'a. como serias cruel verdugo de tu ppia sangre: como seria yo fin quexosa de sus di- as. O mi padre horrado como he dan~ado tu fama & dado causa & lu- gar a quebrantar tu casa. O traydora de mi como no mire primero el gran yerro que se seguia de tu entrada: el gran peligro que espera- ua ((So)) ante qsiera yo oyrte essos milagros. Todas sabeys essa ora- cion despues que no puede dexar de ser hecho: y el bouo de calisto q se lo escucha ((Ca)) ya qere amanecer q es esto? no parece q ha vna ho- ra que estamos aqui & da el relox las tres ((Me)) sen~or por dios pues ya todo queda por ti: pues ya soy tu duen~a: pues ya no puedes ne- gar mi amor no me niegues tu vista. E mas las noches que ordena- res sea tu venida por este secreto lugar ala mesma hora: porque siem- pre te espere apercebida del gozo con que quedo esperando las ve- nideras noches. E por el presente te ve con dios que no seras visto que haze muy escuro: ni yo en casa sentida que a( )vn no amanesce. ((Calisto)) moc'os poned el escala ((Sosia)) sen~or vees la aqui: baxa ((Melibea)) Lucretia ven te aca que estoy sola: aquel sen~or mio es ydo: comigo dexa su corac'on: consigo lleua el mio: has nos oy- do? ((Lucretia)) no sen~ora que durmiendo he estado. ((Sosia)) Tri- stan deuemos yr muy callando porque suelen leuantar se a esta ho- ra los ricos: Los cobdiciosos de temporales bienes: los deuo-tos} [fol. 55r] {CB1. de teplos: moesterios & yglesias: los enamorados como nuestro amo: los trabajadores delos campos & labrac'as: & los pastores: que eneste tpo traen las ouejas a estos apriscos a orden~ar: & podria ser q cogiessen de passada algua razon: por do toda su honrra & la de me- libea se turbasse ((Tri)) o simple rasca cauallos: dizes que callemos & nobras su nombre della? bueno eres pa adalid o para regir gente en tierra de moros de noche: assi que phibiedo permites: encubriendo descubres(r)[:] assegurado offendes: callando bozeas & pregonas: pgun- tando respodes. Pues ta sotil & discreto eres: no me diras en que mes cae scta Maria de agosto porq sepamos si ay harta paja en ca- sa q comas ogan~o? ((Ca)) mis cuydados & los de vosotros no son to- dos vnos: entrad callando no nos sienta en casa: cerrad essa puerta & vamos a reposar que yo me qero sobir solo ami camara: yo me de- sarmare yd vosotros a vuestras camas. O mezquino yo quato me es agradable de mi natural la solitud & silencio y escuridad: no se si lo causa que me vino ala memoria la traycion que fize en me despedir de aquella sen~ora que tanto amo hasta que mas fuera de dia: o el do- lor de mi desonrra. Ay ay que esto es: esta herida es la que sieto: ago- ra que se ha resfriado: agora que esta elada la sangre que ayer heruia agora que veo la mengua de mi casa: la falta de mi seruicio la perdi- cion de mi patrimoio: la infamia que tiene mi psona dela muerte de mis criados se ha seguido. Que hize? en que me dtuue? como me pu- de soffrir que no me mostre luego presente como hobre injuriado ve- gador soberuio & acelerado dela maifiesta injusticia q me fue fecha? O misera suauidad desta breuissima vida: quien es de ti tan codicio- so que no quiera mas morir luego que gozar vn an~o de vida de( )no- stada & prrogar le co desonrra corropiendo la buena fama d(o)[e]los pas- sados? mayormete q no ay hora cierta ni limitada ni avn vn solo mo- meto: deudores somos sin tiepo: cotino estamos obligados a pagar luego. Porque no sali a inquirir si quiera la verdad dela secreta ca- usa de mi manifiesta perdicion? O breue deleyte mudano como du- ran poco & cuesta mucho tus dulc'ores: no se copra tan caro el arre- pentir. O triste yo quando se restaurara tan grande perdida? que ha- re? que consejo tomare? a quien descobrire mi megua? porque lo ce- lo alos otros mi[s] seruidores & parientes? tresquilan me en concejo & no lo saben en mi casa. salir quiero: pero si salgo para dezir que he estado presente es tarde: si ausente es temprano & para proueer ami- gos & criados antiguos: parientes & allegados es menester tiempo. E para b(a)[u]scar armas & otros aparejos de venganc'a. O cruel juez y que mal pago me has dado del pan que de mi padre comiste: yo pen- saua que pudiera con tu fauor matar mill hombres sin temor de ca- stigo: iniquo falsario perseguidor de verdad: hombre de baxo suelo:} [fol. 55v] {CB1. bien diran por ti que te hizo alcalde mengua de hombres buenos. Miraras que tu: & los que tu mataste en Seruir a mis passa- dos & ami erades compan~eros: mas quando el vil esta rico ni tiene pariente ni amigo. Quien pensara que tu me auias de destruyr? No ay cierto cosa mas empecible que el incogitado enmigo. Porque q- siste que dixessen del mote sale con que se arde? & que crie cueruo que me sacasse el ojo. Tu eres publico delinquente: y mataste alos que son priuados: & pues sabe que menor dlicto es el priuado que el pub- lico: menor su vtilidad segu(u)[n] las leyes de Athenas disponen. Las quales no son escriptas co sangre: antes muestran que es menos yer- ro no condenar los malhechores que punir los innocentes. O quan peligroso es seguir justa causa dlante injusto juez: quanto mas este excesso de mis criados que no carecia de culpa. Pues mira si mal has hecho que ay sindicado enel cielo y enla tierra: assi que a dios & al rey seras reo & ami capital enemigo. Que peco el vno por lo que hizo el (d)[o]tro? que por solo ser su compan~ero los mataste a entram- bos. Pero que digo? con quien hablo? estoy en mi seso? que es esto Calisto? son~auas? duermes o velas? estas en pie o acostado? cata q e- stas en tu camara: no vees que el offendedor no esta presente? co qui- en lo has? torna en ti: mira que nunca los ausentes se hallaron ju- stos: oye entrambas partes para sentenciar: no vees que por execu- tar la justicia no auia d mirar amistad ni deudo ni crianc'a? no miras que la ley tiene d ser ygual a todos? Mira que Romulo el primer ci- mentador de Roma mato a su proprio hermano porque la ordena- da ley traspasso. Mira a Torcato romano como mato a su hijo por- que excedio la tribunicia constitucion. Otros muchos fiziero lo mes- mo. Cosidera que si aqui presente el estuuiesse responderia que hazi- entes & consintientes merecen ygual pena a( )vn que entrambos ma- tasse por lo que el vno peco: & que si acelero en su muerte: que era cri- men notorio & no eran necessarias muchas prueuas: & que fueron to- mados enel acto del matar. que ya estaua el vno muerto dela cayda que dio: & tanbien se deue creer que aqlla lloradera moc'a que celesti- na tenia en su casa le dio rezia priessa con su triste llanto: y el por no me disfamar: por no esperar a que la gente se leuantasse & oyessen el pregon del qual gran infamia se me seguia: los mando justiciar tan de man~ana pues era forc'oso el verdugo bozeador para la execucion & su descargo. lo qual todo si assi como creo es hecho: antes le que- do deudor & obligado para quanto biua no como a criado de mi pa- dre: pero como a verdadero hermano: & puesto caso que asi no fu- esse: puesto caso que no echasse lo passado ala mejor parte acuerda te Calisto del gran gozo passado: acuerda te de tu sen~ora & tu bien todo: & pues tu vida no tienes en nada por su seruicio: no has de te-ner} [fol. 56r] {CB1. las muertes de otros: pues ningun dolor conel recebido plazer O mi sen~ora & mi vida que jamas pense en tu ausencia offenderte: que parece q(n)[u]e tengo en poca estima la merced que me has hecho. no quiero pensar en enojo: no quiero tener ya con la tristeza amistad O bien sin comparacion. O insaciable contentamiento: & quando pi- diera yo mas a dios por premio de mis meritos si algunos son ene- sta vida delo que alcanc'ado tengo? porque no estoy contento? pues no es razon ser ingrato a quien tanto bien me ha dado: quiero lo co- noscer: no quiero con enojo perder mi seso: porque perdido no caya d tan alta possession. no quiero otra honrra ni otra gloria: no otras riquezas: no otro padre ni madre: no otros deudos ni parientes: de dia estare en mi camara: de noche en aquel parayso du[*l]ce: en aquel a- legre vergel entre aquellas suaues plantas & fresca verdura. O no- che de mi descanso si fuesses ya tornada: o luziente febo date pries- sa a tu costumbrado camino. o deleytosas estrellas apareceos ante dela continua orden: o espacioso relox ante vea yo arder en biuo fue- go de amor: si tu esperasses lo que yo quando das doze: j[*a]mas esta- rias arrendado ala voluntad del maestro que te compuso. pues vos otros inuernales meses que agora estays ascondidos viniessedes co vuestras muy complidas noches a trocar las por estos prolixos di- as. ya me parece auer vn an~o que no he visto aquel suaue descanso: a- quel deleytoso refrigerio de mis trabajos: pero que es lo que dema- do? que pido loco sin sufrimiento? lo que jamas fue ni puede ser. No aprenden los cursos naturales a rodear se sin orden: que a todos es vn ygual curso: a todos vn mesmo espacio: para muerte & vida vn li- mitado termino: alos s[*e]cretos mouimientos del alto firmamento ce- lestial: delos p(a)lanetas y norte: & delos crescimientos & mengua de la menstrua luna: todo se rige con vn freno ygual: todo se mueue con ygual espuela cielo tierra mar fuego viento calor frio. Que me apro- uecha a mi que de doze horas el relox de hierro: sino las ha dado el del cielo? pues por mucho que madrugue no amanesce mas ayna: pe- ro tu dulce ymaginacion: tu que puedes me acorre: trae ami fanta- sia la presencia angelica de aquella ymagen luziente: bu[e]lue a mis oy- dos el suaue son de sus palabras: aquellos desuios sin gana: aquel apa[*rt]a te alla sen~or no llegues ami: aquel no seas descortes: que co sus rubicundos labrios via sonar: aquel no quieras mi perdicion que de rato en rato proponia: aquellos amorosos abrac[']os entre pa- labra & palabra: aquel soltar me & prender me: aquel huyr y llegar se aqllos ac'ucarados besos: aqlla final salutacion con q se me despidio con quata pena salio por su boca: co quantos desperezos: con quan- tas lagrimas q parecia granos de aljofar q sin sentir se le cayan de} [fol. 56v] {CB1. aquellos claros & resplandescientes ojos ((So)) tristan que te pares- ce de Calisto que dormir ha hecho que ya son las quatro dela tarde & no nos ha llamado ni ha comido? ((Tri)) calla que el dormir no qe- re priessa: demas desto aquexa le por vna parte la tristeza de aque- llos moc'os: por otra le alegra el muy gran plazer delo q co su Meli- bea ha alcanc'ado. Assi que dos tan rezios contrarios veras que tal pararan v(u)[n] flaco subjecto do estuuieren aposentados ((So)) piensas te tu que le penan a el mucho los muertos? sino le penasse mas a aquel- la que desde esta ventana yo veo yr por la calle no lleuaria las tocas de tal color ((Tri)) quien es hermano? ((So)) llega te aca y verla has antes que trasponga: mira aquella lutosa que se limpia las lagrimas delos ojos: aquella es Elicia criada de Celestina y amiga de Sem- pronio vna muy bonita moc'a (a) vn que queda agora perdida la peca- dora porque tenia a Celestina por madre & a Sempronio por el prin- cipal de sus amigos: & aquella casa donde entra alli mora vna fermo- sa muger muy graciosa y fresca enamorada medio ramera pero no se tiene por poco dichoso quien la alcanc'a tener por amiga sin grande escote: & llama se Areusa por la qual se yo que vuo el triste de Par- meno mas de tres noches malas: & a( )vn que no le plaze a ella con su muerte. % {RUB. Argumento del decimo quinto aucto.} {IN2.} AReusa dize palabras injuriosas a vn rufian llamado Centurio: el qual se despide della por la venida de Elicia: la qual cuenta a areusa las muertes que sobre los amores de Calisto & Melibea se auian ordenado: & conciertan areusa y Elicia que centurio aya de ve- gar las muertes delos tres enlos dos enamorados. En fin despide se Elicia de areusa no consintiendo enlo que le ruega por no perder el buen tiempo que se daua estando e(a)[n] su assueta casa. {IN5.} QUe bozear es este de mi prima? si ha sabido las tristes nueuas que yo le traygo? no aure yo las albricias de do- lor que por tal mensaje se ganan: llore llore vierta lagri- mas pues no se hallan tales hombres a cada rincon: pla- ze me que assi lo siente: messe aquellos cabellos como yo triste he hecho: sepa que es perder buena vida es mas trabajo que la misma muerte. O quanto mas la quiero que hasta aqui por el gran sentimiento que muestra ((Are)) vete de mi casa rufian vellaco menti- roso burlador que me traes engan~ada boua con tus offertas vanas: con tus ronces y halagos has me robado quanto tengo: yo te di vel- laco sayo & capa espada y broql camisas de dos en dos alas mil ma- rauillas labradas: yo te di armas & cauallo: puse te con sen~or que no lo merescias descalc'ar: agora vna cosa que te pido qu(a)[e] por mi fagas pones me mill achaques ((Ce)) hermana mia manda me tu matar con} {CW. diez} [fol. 57r] {CB1. diez hombres por tu seruicio & no que ande vna legua de camino a Elicia Centurio Areusa. {MIN.} pie ((Are)) porque jugaste el cauallo tahur vellaco? que si por mi no o- uiesse sido estarias tu ya ahorcado: tres vezes te he librado dela justi- cia: quatro vezes desempen(<>)[~]ado enlos tableros: porque lo hago? por- que soy loca? porque tengo fe con este couarde? porque creo sus men- tiras? porque le consiento entrar por mis puertas? que tiene bueno? ( )[l]os cabellos crespos la cara acuchillada: dos vezes ac'otado: maco dela mano del espada: treynta mugeres enla puteria: salte luego de ay no te vea yo mas: no me fables ni digas que me conoces sino por los huessos del padre que me hizo y dela madre que me pario yo te haga dar mil palos enessas espaldas de molinero: que ya sabes que tengo quien lo sepa hazer y fecho salir se con ello ((Cen)) loquear bouilla: pues si yo me ensan~o alguna llorara: mas quiero yr me & su- frir te que no se quien entra no nos oygan ((Eli)) quiero etrar que no es son de buen llanto donde ay amenazas & denuestos ((Are)) ay tri- ste yo eres tu mi elicia? Jesu jesu no lo puedo creer que es esto? quie te me cubrio de dolor? que manto de tristeza es este? cata que me es- pantas hermana mia dime presto que cosa es que estoy sin tieto nin- guna gota de sangre has dexado en mi cuerpo ((Eli)) gran dolor gran perdida poco es lo que muestro con lo que siento y encubro: mas ne- gro traygo el corac'on que el manto: las entran~as que las tocas. Ay hermana hermana que no puedo hablar: no puedo de ronca sacar la boz del pecho ((Are)) ay triste que me tienes suspensa dime lo: no te messes no te rascun~es ni maltrates: es comun de etrambas este mal toca me a mi? ((Eli[))] ay prima mia & mi amor Sempronio & parmeno ya no biuen ya no son enel mundo: sus animas ya estan purgado su yerro: ya son libres desta triste vida ((Are)) que me cuentas? no me lo} {CW. H} [fol. 57v] {CB1. digas: calla por dios que me caere muerta. ((Eli)) pues mas mal ay que suena: oye ala triste que te contara mas quexas Celestina aquel- la que tu bien conociste: aquella que yo tenia por madre aquella que me regalaua: aquella que me encobria: aquella con quien yo me hon- rraua entre mis yguales: aquella por quien yo era conoscida en to- da la ciudad & arrabales ya esta dando cuenta de sus obras: mill cu- chilladas le vi dar a mis ojos: en mi regac'o me la mataron ((Are)) o fuerte tribulacion: o dolorosas nueuas dignas de mortal lloro: o a- celerados desastres: o perdida incurable: como ha rodeado tan pre- sto la fortuna su rueda. Quien los mato? como murieron? que estoy enuelesada sin tiento como quien cosa impossible oye: no ha ocho di- as que los vide biuos & ya podemos dezir perdone los dios: cuen- ta me amiga mia como es acaescido tan cruel y dsastrado caso ((Eli)) tu lo sabras: ya oyste dezir hermana los amores de calisto & lo loca de melibea: bien verias como celestina auia tomado el cargo por in- tercession de sempronio d ser medianera pagando le su trabajo. La qual puso tanta diligecia & solicitud que ala segunda ac'adonada sa- co agua. Pues como calisto tan presto vido buen concierto en cosa que jamas la esperaua: a bueltas de otras cosas dio ala desdichada de mi tia vna cadena de oro: & como sea de tal qualidad aquel metal que mietra mas beuemos dello mas sed nos pone: con sacrilega ha- bre quando se vido tan rica alc'o se con su ganancia: & no quiso dar parte a Sempronio ni a Parmeno dello: lo qual auia quedado en- tre ellos que partiessen lo que Calisto diesse: pues como ellos vini- essen cansad(a)[o]s vna man~ana de acompan~ar a su amo toda la noche: muy ayrados de no se que questiones que dizen que auian auido: pi- dieron su parte a Celestina dela cadena para remediar se: ella puso se en negar les la conuencion & promessa y en dezir que todo era su- yo lo ganado: & a( )vn descubriendo otras cosillas de secretos: que co- mo dize Rin~en las comadres. Assi q ellos muy enojados por vna pte los aqxaua la necessidad q priua todo amor: por otra el enojo grade & casancio q traya que acarrea alteracion: por otra via la fe q- brada de su mayor esperac'a: no sabia que hazer: estuuiero gran rato en palabras al fin viedo la ta cobdiciosa perseuerado en su negar: e- charon manos a sus espadas & dieron le mil cuchilladas ((Are)) o des- dichada de muger enesto auia su vejez de fenescer. y dellos que me di- zes? en que pararon ((Eli)) ellos como ouieron hecho el delicto: por huyr dela justicia que a caso passaua por alli sal(r)[t]aron delas venta- nas & quasi muertos los prendieron & sin mas dilacion los degolla- ron ((Are)) o mi parmeno & mi amor & quanto dolor me pone su mu- erte. pesa me del grande amor que coel tan poco tiempo auia puesto pues no me auia mas de durar: pero pues ya este mal recaudo es he-cho:} [fol. 58r] {CB1. pues ya esta desdicha es acaescida: pues ya no se pueden por la- grimas comprar ni restaurar sus vidas no te fatigues tu tanto que cegaras llorando: que creo que poca ventaja me lleuas en sen[*t]imie- to: y veras con quanta paciencia lo sufro & passo ((Eli)) ay que rauio: ay mezquina que salgo de seso: ay que no fallo quien lo sienta como yo: no ay qen pierda lo q yo pierdo: o quanto mejores & mas hone- stas fueran mis lagrimas en passion agena que enla propria mia: a donde yre que pierdo madre mato & abrigo: pierdo amigo & tal que nunca faltaua de mi marido. O celestina sabia horrada & autorizada quantas faltas me encobrias con tu bue saber. tu trabajauas yo hol- gaua: tu salias fuera yo estaua encerrada tu rota yo vestida: tu entra- uas contino como abeja por casa yo destruya que otra cosa no sabia hazer: o bien & gozo mundano que mientra eres posseydo eres me- nospreciado & jamas te consientes conoscer hasta q te perdemos. O calisto y melibea causadores d tatas muertes mal fin ayan vuestros amores en mal sabor se conuiertan vuestros dulces plazeres: torne se lloro vuestra gloria: trabajo vuestro descanso: las yeruas deleyto- sas dode tomays los hurtados solazes se conuiertan en culebras: los cantares se vos tornen lloro: los sombrosos arboles del huerto se sequen con vuestra vista: sus flores olorosas se tornen de negra co- lor ((Are)) calla por dios hermana pon silencio a tus quexas: ataja tus lagrimas: limpia tus ojos: torna sobre tu vida que quando vna puerta se cierra otra suele abrir la fortuna: y este mal a( )vn que duro se soldara & muchas cosas se pueden vengar que es impossible re- mediar: y esta tiene el remedio dudoso & la venganc'a enla mao ((Eli)) de quien se ha de auer emienda q la muerta & los matadores me ha acarreado esta cuyta? no menos me fatiga la punicion delos delin- quentes que el yerro cometido: q mandas q haga q todo carga so- bre mi? pluguiera a dios q fuera yo conellos & no quedara para llo- rar a todos: y delo que mas dolor sieto es ver que por esso no dexa aql vil de poco sentimiento de ver y visitar festejado cada noche a su estiercol de melibea: y ella muy vfana en ver sangre vertida por su seruicio ((Are)) si esso es verdad de quien mejor se puede tomar vega- c'a? de manera que qen lo comio aql lo escote. Dexa me tu que si yo les caygo enel rastro quando se veen & como por donde & a que hora no me ayas tu por hija dela pastelera vieja que bien conosciste sino hago que les amarguen los amores: & si pongo enello aquel co qen me viste que ren~ia quando entrauas: sino sea el peor verdugo para Calisto que Sempronio de Celestina: Pues que gozo auria ago- ra el en que le pusiesse yo en algo: Por mi seruicio: Que se fue muy triste de verme que le trate mal: y veria el los cielos abier- tos en tornalle yo a hablar & mandar: porende hermana dime tu} {CW. H ij} [fol. 58v] {CB1. de quien pueda yo saber el negocio como passa: que yo le fare armar vn lazo con que Melibea llore quanto agora goza ((Eli)) yo conozco amiga otro compan~ero de parmeno moc'o de cauallos que se llama sosia que le acompan~a cada noche: quiero trabajar de se lo sacar to- do el secreto: y este sera buen camino para lo q dizes ((Are)) mas haz me este plazer que me ebies aca esse Sosia: yo le hablare & dire mill lisonjas & offrecimientos hasta que no le dexe enel cuerpo cosa delo hecho & por hazer: despues a el & asu amo hare reuessar el plazer co- mido. E tu elicia alma mia no rescibas pena: passa a mi casa tus ro- pas & alhajas y vente a mi(~) compan~ia que estaras alli mucho sola: & la tristeza es amiga dela soledad: con nueuo amor oluidaras los vie- jos: vn hijo que nasce restaura la falta de tres finados: con nueuo su- cessor se cobra la alegre memoria y plazeres perdidos del passado tiempo de vn pan que yo ten( )[g]a ternas tu la meytad: mas lastima te- go de tu fatiga que delos que te la ponen. Uerdad sea que cierto du- ele mas la perdida de lo que hombre tiene: que da plazer la esperan- c'a de otro tal a( )vn que sea cierta pero ya lo hecho es sin remedio: & los muertos irrecuperables: & como dizen mueran & biuamos: alos biuos me dexa a cargo que yo te les dare tan amargo xarope a beuer qual ellos ati han dado. Ay prima prima como se yo quando me en- san~o reboluer estas tramas a( )vn que soy moc'a: y de al me vengue di- os que de Calisto Centurio me vengara ((Eli)) cata que creo que a( )vn que llame al que mandas no aura effecto lo que quieres: porque la pena delos que murieron por descobrir el secreto porna silencio al bi- uo para guardarle: lo que me dizes d mi venida a tu casa te agradez- co mucho: & dios te ampare & alegre en tus necessidades que bien muestras el parentesco y hermandad no seruir de viento: antes en- las aduersidades aprouechar: pero a( )vn que lo quiera hazer por go- zar de tu dulce compan~ia: no podra ser por el dan~o que me vernia: la causa no es nece[*s]sario dezir pues hablo con quien me entiende: que alli hermana soy conoscida: alli estoy aperrochada: jamas perdera a- quella casa el nombre de Celestina que dios aya: siempre acuden alli moc'as conoscidas & allegadas medio parientas delas que ella crio alli hazen sus conciertos de donde se me seguira algun prouecho: & tanbien essos pocos amigos que me quedan no me saben otra mora- da: pues ya sabes quan duro es dexar lo vsado: y que mudar costum- bre es a par de muerte & piedra mouediza que nunca moho la cobi- ja: alli quiero estar si quiera porque el alquiler dla casa esta pagado por ogan~o no se vaya en balde. assi que a( )vn que cada cosa no aba- stasse por si: juntas aprouechan & ayudan: ya me paresce que es ho- ra de yr me: delo dicho me lleuo el cargo: dios quede contigo que me voy.} [fol. 59r] {CB1. % {RUB. Argumento del decimo sexto aucto.} {IN2.} PEnsando pleberio & alisa tener su hija Melibea el don de la vir- ginidad conseruado: lo qual segun ha parescido esta en cotrario estan razonado sobre el casamiento de melibea: y en tan gra quanti- dad le dan pena las palabras que de sus padres oye: que embia a lu- crecia para que sea causa de su silencio en aquel proposito. Alisa Pleberio Lucretia Melibea. {MIN.} {IN4.} ALisa amiga mia el tiempo segun me paresce se nos va co- mo dizen detre las manos: corren los dias como agua de rio. No ay cosa tan ligera pa huyr como la vida: la muer- te nos sigue y rodea dela qual somos vezinos & hazia su vandera nos acostamos segu natura: esto vemos muy claro: si mira- mos nuestros yguales nuestros hermanos & parientes enderredor: todos los come ya la tierra: todos estan en sus perpetuas moradas y pues somos inciertos quando auemos de ser llamados viendo tan ciertas sen~ales deuemos echar nuestras baruas en remojo & apare- jar nuestros fardeles para andar este forc'oso camino: no nos tome improuisos ni de salto aqlla cruel boz de[*l]la muerte: ordenemos nue- stras animas con tiempo: que mas vale preuenir que ser preuenidos demos nuestra hazienda a dulce sucessor: a compan~emos nuestra vni- ca hija con marido qual nuestro estado requiere porque vamos des- cansados & sin dolor deste mundo: lo qual con mucha diligencia de- uemos poner desde agora por obra: & lo que otras vezes auemos pri- cipiado eneste caso agora aya execucion: no quede por nuestra negli- gencia nuestra hija en manos de tu[*t]ores pues parecera ya mejor en su propria casa que en la nuestra quitar la hemos de lenguas del vul-go:} {CW. H iij} [fol. 59v] {CB1. porque ninguna virtud ay tan perfecta que no tenga vituperado- res & maldizientes: no ay cosa con que mejor se coserue la limpia fa- ma enlas virgines que con temprano casamiento: quien rehuyra nue- stro parentesco en toda la ciudad? quien no se hallara gozoso de to- mar tal joya en su compan~ia en quien caben las quatro principales cosas que enlos casamientos se demandan? conuiene a saber lo pri- mero discrecion honestidad & virginidad: segundo hermosura: lo ter- cero el alto origen & parientes: lo final riqueza: de todo esto la doto natura: qual quiera cosa que nos pidan hallaran bien coplida ((Ali)) dios la conserue mi sen~or Pleberio porque nuestros desseos vea- mos complidos en nuestra vida que antes pienso que faltara ygual a nuestra hija segun tu virtud & tu noble sangre que no sobraran mu- chos que la merezcan. Pero como esto sea officio delos padres & muy ageno alas mugeres: como tu lo ordenares sere yo alegre & nue- stra hija obedescera segun su casto biuir & honesta vida & humildad. ((Lu)) ((a( )vn si bien lo supiesses rebentarias. ya ya perdido es lo me- jor mal an~o se os apareja ala vejez. Lo mejor calisto se lo lleua: no ay quien ponga virgos que ya es muerta celestina: tarde acordays: mas auiades de madrugar)) Escu(e)[c]ha escucha sen~ora melibea ((Me)) que hazes ay escondida loca? ((Lu)) llega te aqui sen~ora oyras a tus padres la priessa que traen por te casar ((Me)) calla por dios que te oyran dexa los par( )lar dexa los deuaneen: vn mes ha que otra cosa no ha()))[z]en ni otra cosa entienden. no paresce sino que les dize el co- rac'on el gran amor que a Calisto tengo & todo lo que con el vn mes ha he passado: no se si me han sentido no se que se sea aquexar les mas agora este cuydado que nunca pues mando les yo trabajar en va- no que por demas es la citola enl molino: quien es el que me ha de quitar mi gloria? quien apartarme mis plazeres? Calisto es mi ani- ma mi vida mi sen~or en quien yo tengo toda mi esperanc'a: conozco del que no biuo engan~ada. pues el me ama con que otra cosa le pue- do pagar? todas las deudas del mundo resciben compensacion en di- uerso genero: el amor no admite sino solo amor por paga: en pensar enel me alegro: en ver lo me gozo: en oyrlo me glorifico: haga & orde- ne de mi a su voluntad: si passar quisiere la mar: con el yre. si rodear el mundo: lleue me consigo. si venderme en tierra de enemigos: no re- huyre su querer. dexen me mis padres gozar del si ellos quieren go- zar de mi: no piensen enestas vanidades ni enestos casamientos: q mas vale ser buena amiga que mala casada: dexen me gozar mi mo- cedad alegre si quieren gozar su vejez cansada sino presto podran a- parejar mi perdicion & su sepultura. no tengo otra lastima sino por el tiempo que perdi de no gozar lo: de no conocerlo despues que a- mi me se conocer: no quiero marido: no quiero ensuziar los n~udos} [fol. 60r] {CB1. del matrimonio ni las maritales pisadas de ageno hombre repisar como muchas hallo enlos antiguos libros que ley que hiziero mas discretas que yo: mas subidas en estado & linaje las quales algunas eran dela gentilidad tenidas por diosas assi como Uenus madre de Eneas y de Cupido el dios de amor: que siendo casada corrompio la prometida fe marital: y a( )vn otras de mayores fuegos encendidas cometieron nefarios & incestuosos yerros como Mirra co su padre Semiramis con su hijo. Canace con su hermano: & a( )vn aquella for- c'ada Thamar fija del rey Dauid. Otras a( )vn mas cruelmente tras- passaron las leyes de natura como Passiphe muger del rey minos conel toro. Pues reynas eran & grandes sen~oras de baxo de cuyas culpas la razonable mia podra passar sin denuesto: mi amor fue con justa causa: requerida y rogada: catiuada de su merescimiento: aque- xada por tan astuta maestra como celestina: seruida de muy peligro- sas visitaciones antes que concediesse por entero en su amor. y des- pues vn mes ha como has visto q(n)[u]e jamas noche ha faltado sin ser nuestro huerto escalado como fortaleza: y muchas auer venido en balde y por esso no me mostrar mas pena ni trabajo: muertos por mi sus seruidores: perdiendo se su hazienda: fingendo ausencia con to- dos los dela ciudad: todos los dias en( )cerrado en casa con esperan- c'a de verme ala noche. A fuera a fuera la ingratitud: a fuera las li- sonjas y el engan~o con tan verdadero amador: que ni quiero marido ni quiero padre ni parientes: faltando me calisto me falte la vida: la qual porque el de mi goze me aplaze ((Lu)) calla sen~ora escucha que toda via perseueran ((Ple)) pues que te parece sen~ora muger: deue- mos hablar lo a nuestra hija? deuemos dar le parte de tantos como me la piden para que de su voluntad venga para que diga qual le a- [*gr]ada()? Pues enesto las leyes dan libertad alos hombres & muge- res a( )vn que esten so el paterno poder para elegir. ((Ali[))] que dizes? en que gastas tiepo? quien ha de yr le con tan grande nouedad a nue- stra Melibea que no la espante? & como piesas que sabe ella que co- sa sean hombres? si se casan o que es casar? o que del a[*j]un[*t]amie[*n]to de marido & muger se procreen los hijos? piensas que su virginidad simple le acarrea torpe desseo delo que no conoce ni ha entendido ja- mas? piensas que sabe errar a( )vn conel pensamiento? no lo creas se- n~or Pleberio que si alto o baxo de sangre o feo o gentil de gesto le mandaremos tomar: aquello sera su plazer: aqllo aura por bueno: q yo se bien lo que tengo criado en mi guardada hija ((Me)) lucrecia lu- crecia corre presto entra por el postigo enla sala y estorua les su hab- lar interrupeles sus alabanc'as con algun fingido mesaje sino quie- res que vaya yo dado bozes como loca segun estoy enojada del con- cepto engan~oso que tienen de mi ignorancia ((Lu)) ya voy sen~ora.} {CW. H iiij} [fol. 60v] {CB1. % {RUB. Argumento del decimoseptimo aucto.} {IN2.} ELicia careciendo dela castimonia de penelope: determina de ds- pedir el pesar & luto que por causa delos muertos trae: alabado el consejo de areusa eneste proposito: la qual va a casa de areusa ado- de viene sosia: al qual areusa con palabras fictas saca todo el secreto que esta entre calisto & melibea. Elicia Areusa Sosia {MIN.} {IN10.} MAl me va co este luto: poco se visita mi casa: poco se passea mi calle: ya no veo las musicas dla aluorada: ya no las cacioes d mis amigos ya no las cuchilladas ni ruydos d noche por mi causa: & lo q peor sieto q ni blaca ni psente veo etrar por mi puerta: d todo esto me tengo yo la culpa q si tomara el cosejo d aqlla q bie me qere: d aqlla verdadera hermana quado el otro dia le lleue las nueuas dste triste negocio q esta mi megua ha acarreado: no me viera a- gora etre dos paredes sola q d asco no ay qen me vea: el diablo me da tener dolor por qe no se si yo muerta lo tuuiera: aosadas q me di- xo ella ami lo cierto: nuca hermana traygas ni muestres mas pena por el m[*a]l ni muerte d otro q el fiziera por ti: Seproio holgara yo muerta: pues porq loca me peno yo por el dgollado? & q se si me ma- tara a mi como era acelerado & loco como fizo a a( )qlla vieja q tenia yo por madre? Quiero en todo seguir su cosejo d areusa q sabe mas del mundo q()ue yo: & verla muchas vezes & traer materia como biua o q participacion tan suaue: que conuersacio tan gozosa & dulce: no} [fol. 61r] {CB1. embalde se dize que vale mas vn dia del hombre discreto q toda la vida del nescio & simple. Quiero pues deponer el luto: dexar triste- za: despedir las lagrimas que tan aparejadas han estado a salir: pe- ro como sea el primer officio que en naciedo hazemos llorar: no me marauillo ser mas ligero de comec'ar: y de dexar mas duro: mas pa- ra esto es el bue seso viedo la perdida al ojo: viedo que los atauios fazen la muger hermosa a( )vn que no lo sea: torna de vieja moc'a: & a la moc'a mas. No es otra cosa la color & aluayalde sino pegajosa li- ga en q se traua los hobres: ande pues mi espejo y alcohol q tengo dan(<>)[~]ados estos ojos: anden mis tocas blacas: mis gorgueras labra- das: mis ropas d plazer: qero aderec'ar lexia pa estos cabellos que p- dian ya la ruuia color. y esto hecho contare mis gallinas hare mi ca- ma: porq la limpieza alegra el corac'on: barrere mi puerta & regare la calle: porq los que passare vean que es ya desterrado el dolor. Mas p<>mero quiero yr a[ ]visitar mi prima por preguntar le si ha ydo alla so- sia: & lo q con el ha passado: q no la he visto despues que le dixe co- mo le queria hablar areusa: qera dios que la halle sola que jamas e- sta desacopan~ada de galanes como buena tauerna de borrachos: cer- rada esta la puerta: no due estar alla hombre: quiero llamar. tha. tha ((Are)) quien es? ((Eli)) abre me amiga: elicia soy ((Are)) entra hermana mia: vea te dios q tanto plazer me hazes en venir como vienes mu- dado el habito de tristeza: agora nos gozaremos juntas: agora te vi- sitare: ver nos hemos en mi casa y enla tuya: quic'a por bien fue para entrabas la muerte de celestina: que yo ya sieto la mejoria mas que antes: por esto se dize que los muertos abren los ojos delos q biue a vnos co haziedas a otros co libertad como ati ((Eli)) a tu puerta lla- ma: poco espacio nos dan para hablar que te queria preguntar s[*i] a- [*uia] venido aca sosia ((Are)) no ha venido despues hablaremos: q por- radas que dan? quiero yr abrir que o es loco o priuado quie(u)[n] llama ((So)) abre me sen~ora: sosia soy criado de calisto ((Are)) por los sctos d dios el lobo es enla coseja: esconde te hermana tras esse paramento & veras qual te lo paro lleno de viento de lisonjas: que piese quado se parta de mi que es el & otro no: & sacar le he lo suyo & lo ageno dl buche con halagos como el saca el poluo con la almohac'a a[*l]os ca- uallos. Es mi sosia? mi secreto amigo? el que yo me quiero bien sin que el lo sepa? el que desseo conoscer por su buena fama? el fiel a su amo? el buen amigo de sus compan~eros? abrac'ar te quiero amor: que agora que te veo creo que ay mas virtudes en ti que todos me dezia andaca entremos assentar nos que me gozo en mirar te: que me re- presentas la figura del desdichado de parmeno: con esto haze oy ta claro dia que auias tu de venir a verme: dime sen~or conocias me an- tes de agora? ((So)) sen~ora la fama de tu gentileza de tus gracias &} [fol. 61v] {CB1. saber buela tan alto por esta ciudad que no dues tener en mucho ser de mas conoscida que conociente: por que ninguno habla en loor de hermosas: que primero no se acuerde de ti que de quantas son ((Eli)) [((]o hide puta el pelon & como se desasna: quien lo ve yr al agua co sus cauallos en cerro & sus piernas de fuera en sayo: & agora e ver se me- drado con calc'as & capa salen le alas & lengua)) ((Are)) ya me correria con tu razon [*s]i alguno estuuiesse delante en oyrte tanta burla como de mi hazes: pero como todos los hombres traygays proueydas es- sas razones essas engan~osas alabanc'as tan comunes para todas he- chas de molde: no me quiero de ti espantar: pero hago te cierto so- sia que no tienes dellas necessidad: sin que me alabes te amo: & sin que me ganes de nueuo me tienes ganada. Para lo que te enbie a rogar que me viesses son dos cosas: las quales sin mas lisonja o en- gan~o en ti conozco te dexare de dezir a( )vn que sea de tu prouecho. ((So)) sen~ora mia no quiera dios que yo te faga cautela: muy seguro venia dela gran merced que me piensas hazer & hazes: no me sentia digno para descalc'arte: guia tu mi lengua. responde pormi atus ra- zones: que todo lo aure por rato & firme. ((Are)) amor mio ya sabes quanto quise a parmeno & como dizen quien bien quiere a beltran: a todas sus cosas ama: todos sus amigos me agradauan: el buen seruicio de su amo como a el mismo me plazia: donde via su dan(<>)[~]o de Calisto le apartaua: pues como esto assi sea acorde dezir te: lo vno que conozcas el amor que te tengo & quanto contigo & con tu vi- sitacion siempre me alegraras: [*y] que ensto no perderas nada si yo pu- diere: antes te verna prouecho: lo otro & segundo que pues yo pon- go mis ojos en ti & mi amor & querer: auisarte que te guardes de pe- ligros: & mas de descobrir tu secreto a ninguno: pues vees q(n)[u]anto dan[~]o vino a Parmeno & a Sempronio delo que supo Celestina porque no querria verte morir mal logrado como a tu compan~ero: harto me basta auer llor(u)[a]do al vno: porque has de saber que vino a mi vna persona: & me dixo que le auias tu descubierto los amores de Calisto & Melibea: & como la auia alcanc'ado: & como yuas cada no- che a le compan~ar: & otras muchas cosas que no sabria relatar. Ca- t[*a] amigo que no gu[*a]rdar secreto es proprio delas mugeres: no d to- das sino delas baxas & delos nin~os. Cata que te puede venir gran dan~o: que para esto te dio dios dos oydos & dos ojos: & no mas de vna lengua: porque sea doblado lo que vieres: & oyer[*e]s que no el hablar. Cata no confies que tu amigo te ha de tener secreto delo que le dixieres pues tu no le sabes ati mismo tener: quando ouieres de yr con tu amo Calisto a casa de aquella sen~ora no hagas bulli- cio: no te sienta la tierra: que otros me dixeron que yuas cada noche dando bozes como loco de plazer. ((So)) o como son sin tiento &} [fol. 62r] {CB1. personas desacordadas las que tales nueuas sen~ora te acarrean: quien te dixo que de mi boca lo auia oydo no dize verdad: los o- tros de ver me yr con la luna de noche a dar agua a mis cauallos holgando & auiendo plazer diziendo cantares por oluidar el traba- jo & desechar enojo: y esto antes delas diez sospechan mal: y dela sospecha hazen certidumbre: afirman lo que barruntan: si que no e- staua Calisto lo( )co que a tal hora auia de yr a negocio de tata affren- ta: sino esperar que repose la gente: que descansen todos enel dul- c'or del primer suen~o: ni menos auia de yr cada noche que aquel ofi- cio no sufre quotidiana visitacion. E si mas clara quieres sen~ora ver su falsedad: como dizen que toman antes al mentiroso que al que coxquea: en vn mes no auemos ydo ocho vezes: & dizen los falsa- rios reboluedores que cada noche. ((Are)) pues por mi vida amor mio porque yo los acuse: & tome enel lazo del falso testimonio me dexes enla memoria los dias que aueys concertado de salir: & si yer- ran estare segura de tu secreto y cierta de su leuantar. Porque no siendo su mensaje verdadero: sera tu persona segura de peligro & yo sin sobresalto de tu vida: pues tengo esperanc'a de gozar me conti- go largo tiempo. ((So)) sen~ora no alarguemos los testigos: para e- sta noche en dando el relox las doze esta hecho el concierto de su visitacion por el huerto: man~ana preguntaras lo que han sabido. Delo qual si alguno te diere sen~as: que me tresquilen ami a cru- zes. ((Are)) & porque parte alma mia? porque mejor los pueda con- tradezir si anduuieren errados vacilando. ((So)) por la calle del vi- cario gordo alas espaldas de su casa. ((Eli)) tienen te don handrajo- so: no es mas menester. Maldito sea el que en manos de tal azemi- lero se confia: que desgoznar se haze el badajo. ((Are)) hermano So- sia en[l]o hablado basta para que tome cargo de saber tu innocentia & la maldad de tus aduersarios: vete con dios que estoy ocupada e(u)[n] otro negocio: y heme detenido mucho contigo. ((Eli)) o sabia m(n)[u]- ger: o despidiente proprio qual le meresce el asno que ha vaziado su secreto tan de ligero. ((Sosia.)) graciosa & suaue sen~ora perdona me si te he enojado con mi tardanc'a: mientra holgares con mi ser- (n)[u]icio jamas hallaras quien tan de grado auenture enel su vida: & q(n)[u]eden los angeles contigo. ((Areusa)) dios te guie. Alla y- ras azemilero: Muy vano vas por tu vida: pues toma para tu ojo vellaco & perdona que te la doy de espaldas. A quien digo hermana sal aca: que te parece qual le embio? Assi se yo tratar los tales: assi salen de mis manos los asnos apaleados como este: & los locos corridos: & los discretos espantados: Et los deuo- tos alterados: & los castos encendidos. Pues prima a( )pren- de que otra arte es esta que la de Celestina: a( )vn que ella me tenia} [fol. 62v] {CB1. por boua: porque me qria yo serlo. E pues ya tenemos deste hecho sabido quanto desseauamos: deuemos yr a casa de aquell[ ]otro cara de ahorcado que el jueues delante de ti baldonado de mi casa salio & haz tu como que nos quieres fazer amigos: & que me rogaste que fuesse a ver lo. % {RUB. Argumento del decimo octauo aucto.} {IN2.} ELicia determina de fazer las amistades entre areusa & centurio por precepto de areusa: van a casa de centurio: onde ellas le rue- gan que aya de vengar las muertes en calisto & melibea: el qual lo p- metio delante dellas: & como sea natural a estos no fazer lo que pro- meten: escusase como enl processo parece. Centurio Areusa Elicia. {MIN.} {IN5.} QUien esta en su casa? ((Ce)) mochacho corre veras quie[] os( )a entrar sin llamar ala puert[*a]. Torna torna aca que ya he visto quien es. No te cubras conel manto sen~ora: ya no te puedes esconder: que quado vi adelante entrar a elicia: vi que no podia traer consigo ma( )la compan~ia ni nueuas que pesassen sino que me auian de dar plazer ((Are)) no entremos por mi vida mas adentro: que se estiende ya el vellaco pen- sando que le vengo a rogar: que mas holgara con la vista de otras co- mo el que con la nuestra: boluamo nos por dios que me fino en ver ta mal gesto: pesce te hermana que me traes por buenas estaciones? & q es cosa justa venir de bisperas y entrar nos a ver vn des[*u]ella caras que ay esta? ((Eli)) torna por mi amor no te vayas: sino en mis manos dexaras el medio manto ((Ce)) ten la por dios sen~ora: ten la no se te suelte ((Eli)) marauillada estoy prima de tu buen seso. qual hombre ay tan loco & fuera de razon que no fuelgue de ser visi[*t]ado: mayormete} [fol. 63r] {CB1. de mugeres? llega te aca sen~or centurio q en cargo de mi anima por fuerc'a faga q te abrace q yo pagare la fruta ((Are)) mejor lo vea yo en poder de justicia & morir a manos de sus enemigos q yo tal gozo le de. ya ya fecho ha comigo para q<>nto biua: & por qual carga de agua le tego de abrac'ar ni ver a esse enemigo? porque le rogue este otro dia q fuesse vna jornada de aqui en q me yua la vida: & dixo no ((Ce)) ma- da me tu sen~ora cosa q yo sepa fazer cosa q sea de m[*i] officio: vn desa- fio co tres jutos: & si mas vinieren que no fuya por tu amor: matar vn hobre: cortar vna pierna o brac'o: harpar el gesto d algua q se aya y( )gualado cotigo: estas tales cosas antes seran fechas q encomenc'a- das: no me pidas q ande camino ni q te de dinero: q bie sabes q no dura comigo: q tres saltos dare sin q se me cayga blanca: ninguo da lo q no tiene: en vna casa biuo qual vees q rodara el majadero por toda ella sin q tropiece. Las alhajas q tengo es el axuar dela fron- tera: vn jarro desbocado: vn assador sin puta: la cama en q me echo esta armada sobre aros d(s)[ ]broqueles vn rimero d malla rota por col- chones: vna talega d dados por almohada que a( )vn que quiera dar colacion: no tego que empen~ar sino esta capa harpada q traygo acu- estas ((Eli)) assi goze q sus razoes me cotentan a marauilla: como vn santo esta obediente: como angel te habla: a toda razon se allega: q mas le pides? por mi vida q le hables & pierdas enojo pues tan de grado se te offresce co su psona ((Cen((()[))] offrescer dizes sen~ora? yo te ju- ro por el scto martilojo de pe a pa: el brac'o me tiebla dlo que por el- la entiedo hazer: que cotino pieso como la tenga cotenta & jamas a- cierto. La noche passada son~aua que hazia armas en vn desafio por su seruicio co q<>tro hobres que ella bien conoce: & mate al vno & dlos otros que huyeron el q mas sano se libro me dexo alos pies vn [*br]a- [*zo] [*y]zquierdo. Pues muy mejor lo hare despierto de dia quando al- guno tocare en su chapi ((Are)) pues aq te tego: a tiepo somos: yo te p[]dono co condicion q me vegues de vn cauallero q se llama calisto: q[] nos ha enojado ami y ami prima ((Cen)) o reniego dela condicio: di me luego si esta confessado ((Are)) no seas tu cura de su anima ((Cen)) pues sea assi: ebiemos le a comer al infierno sin confession ((Are)) es- cucha no atajes me razon: esta noche lo tomaras ((Cen)) no me digas mas: al cabo estoy: todo el negocio de sus amores se: & los que por su causa ay muertos: & lo que os tocaua a vosotras: por don[*d]e va & a q hora & con quien es. Pero dime quantos son los que le acompan~an ((Are)) dos moc'os. ((Cen)) pequen~a presa es essa: poco ceuo tiene ay mi espada: mejor cenara ella en otra parte esta noche que estaua con- certada ((Are)) por escusarte lo hazes: a otro perro con esse huesso: no es para mi essa dilacion: aqui quiero ver si dezir y hazer si comen jun- tos a tu mesa ((Cen)) si mi espada dixesse lo que haze tiempo le falta-ria} [fol. 63v] {CB1. para hablar. Quien sino ella puebla los mas cimenterios? qen haze ricos los cirujanos desta tierra? quien da continuo que hazer alos armeros: quien destroc'a la malla muy fina: quien haze rica de- los broqueles de Barcelona? quien reuana los capacetes de cala- tayud sino ella? que los caxquetes de almazen assi los corta como si fuessen hechos de melon. Ueynte an~os ha que me da a comer: por ella soy temido de hombres & querido de mugeres sino de ti. Por ella le dieron centurio por nombre ami abuelo: & centurio se llamo m( )i padre: & centurio me llamo yo ((Eli)) pues que hizo el espada por que gano tu abuelo esse nombre. Dime por ventura fue por ella ca- pitan de cien hombres? ((Cen)) no: pero fue rufian de cien mugeres. ((Are)) no curemos de linaje ni fazan~as viejas si has de hazer lo que te digo sin dilacion determina porque nos queremos yr ((Cen)) mas desseo ya la noche por tener te contenta que tu por verte vengada: & porque mas se haga todo a tu voluntad escoge que muerte quie- res le de. alli te mostrare vn reportorio en que ay setecientas & sete- ta especies de muertes: veras qual mas te agradare ((El)) areusa por mi amor que no se ponga este fecho en manos de tan fiero hombre: mas vale que se quede por hazer que no escandalizar la ciudad: por donde nos venga mas dan~o delo passado ((Are)) calla hermana di- ga nos alguna que no sea de mucho bollicio ((Cen)) las que agora e- stos dias yo vso: & mas traygo entre manos son espaldarazos sin sangre: o porradas de pomo de espada: o reues man~oso: a otros a- gujero como harnero a pun~aladas: tajo largo: estocada temerosa: ti- ro mortal. Algun dia doy palos por dexar holgar mi espada ((Eli)) no passe por dios adelante dele palos: porque quede castigado & no muerto ((Ce)) juro por el cuerpo scto dla letaia no es mas en mi bra- c'o [*d]erecho dar palos sin matar: que enel sol dexar de dar buelta[*s al] cielo ((Are)) hermana no seamos nosotras lastimeras: haga lo que q- siere: mate le como se le atojare. Llore melibea como tu has hecho dexemos le Centurio da buena cuenta delo encomendado: de qual quier muerte holgaremos. Mira que no se escape sin alguna paga de su yerro ((Cen)) perdone le dios si por pies no se me va: muy ale- gre quedo sen~ora mia que se ha ofrecido caso a( )vn que pequen~o en que conozcas lo que yo se hazer por tu amor ((Are)) pues dios te de buena manderecha: y a el te encomiendo que nos vamos ((Cen)) el te guie & te de mas pacientia con los tuyos. Alla yran estas putas a- testadas de razones: agora quiero pensar como me escusare delo p- metido: de manera que piensen que puse diligencia con animo d exe- cutar lo dicho: & no negligencia por no me poner en peligro: quiero me hazer doliente: pero que aprouecha que no se apartaran dela de- manda quando sane? Pues si digo que fui alla: & que les hize: hu-yr:} [fol. 64r] {CB1. pedir me han sen~as de quien eran & quantos yuan: y en que (s)[l]u- gar los tome: y que vestidos lleuauan: yo no las sabre dar: helo to- do perdido Pues que cosejo tomare que cumpla con mi seguridad & su demanda? quiero embiar a llamar a traso el coxo & sus compan~e- ros & dezir les q(n)[u]e porque yo estoy ocupado esta noche en otro ne- gocio: vayan a dar vn repiquete de broquel a manera de leuada: pa- ra oxear vnos garc'ones que me fue encomendado: que todo esto es passos seguros: & donde no consiguiran ningun dan~o mas de fazer los fuyr & boluer se a dormir. % {RUB. Argumento del decimo nono aucto.} {IN2.} CAlisto yendo con Sosia & tristan al huerto de Pleberio a visi- tar a Melibea q lo estaua esperando & con ella Lucretia: cuen- ta Sosia lo que le acotescio con Areusa estando Calisto dentro del huerto con Melibea: viene Traso & otros por mandado de Centu- rio a complir lo que auia prometido a areusa & a Elicia: alos qua- les sale Sosia: & oyendo Calisto desde el huerto donde estaua con Melibea el ruydo que tra[*y]a quiso salir fuera: la qual salida fue cau- sa que sus dias peresciessen: porque los tales este don resciben por galardon: & por esto han de saber desamar los amadores. Sosia. Tristan. Calisto. Melibea. Lucrecia. {IN2.} MUy quedo para que no seamos sentidos: desde aqui al huer- to de Pleberio te contare hermano tristan lo que con areusa me ha passado oy: que estoy el mas alegre hombre del mundo Sab- ras que ella por las buenas nueuas que de mi auia oydo estaua pre- sa de amor y embio me que la visitasse: & dexando aparte otras ra- zones de buen consejo que passamos: mostro al presente ser tan- to mia: quanto algun tiempo fue de Parmeno: rogome que l[*a] vi- [*sitasse] siempre que ella pensaua gozar de mi amor por tiempo. Pe- ro yo te juro por el peligroso camino en que vamos hermano: & assi goze de mi que estuue dos o tres vezes por me arremeter a ella: sino que me empachaua la verguenc'a de ver la tan fermosa & arreada: & ami con vna capa vieja ratonada: echaua de si en bulliendo vn olor de almizque: yo hedia al estiercol que lleuaua dentro enlos c'apatos tenia vnas manos como la nieue: que quando las sacaua de rato en rato de vn guante: parecia que se derramaua azahar por casa: assi por e(n)[ss]o como porque tenia ella vn poco de hazer: se quedo mi atre- uer para otro dia & a( )vn porque ala primer( )a[ ]vista todas las cosas no son bien tratables: & quanto mas se com[*u]nican mejor se entienden en su participacion ((Tri)) Sosia amigo otro seso mas maduro y es- perimentado que no el mio era necessario para dar te Consejo en- este negocio. Pero lo que con mi tierna hedad: & mediano natu- ral alcanc'o al Presente te dire. Esta mujer es marcada rame-ra} [fol. 64v] {CB1. segun tu me dxiste: quato conella te passo has d creer q no carece d engan~o: sus offrecimietos fueron falsos: & no se yo a q fin: porq a- mar te por getil hobre: quatos mas terna ella dsechados? si por rico bie sabe q no tienes mas dl poluo q se te pega dl almohac'a: si por ho- bre d linaje: ya sabra q te llaman sosia & a tu padre llamaron Sosia nascido & criado e vn aldea qbrado terrones con vn arado para lo q<>l eres tu mas dispuesto q para enamorado. Mira sosia & acuerda te bie si te qria sacar algun puto dl secreto dste camino q agora vamos para con que pudiesse reboluer a Calisto & a Pleberio de embidia del plazer d melibea: cata q la embidia es vna incurable enfermedad donde assieta: hvesped q fatiga la posada en lugar d galardon: siem- pre se goza dl mal ageno. Pues si esto es assi: o como te qere aqlla maluada hebra egan~ar co su alto nobre: dl q<>l todas se arrea: co su vi- cio poc'on~oso qria codenar el aia por complir su apetito: reboluer ta- les casas por cotentar su dan~ada volutad: O rufianada muger: y co q blaco pan te daua c'arac'as: qria vender su cuerpo a true( )q de cotie- da: oye me & si assi psumes q es armale trato doble q<>l yo te dire($.)[.] q qen engan~a al engan~ador ya me entiedes: & si sabe mucho la raposa mas el q la toma: cotramina le sus malos pesamietos: escala sus ru- yndades qndo mas segura la te[]gas: & cataras despues en tu establo vno piesa el vayo otro el q lo esilla ((So)) o trista discreto macebo mu- cho mas has dicho que tu edad demanda: astuta sospecha has re- motado: y creo q verdadera: po porq llegamos al huerto & nro amo se nos acerca dxemos este cueto q es largo pa otro dia ((Ca)) poed mo- c'os la escala & callad q me pece q esta fablado mi sen~ora d detro: so- bire ecima dla pared: y enella estare escuchado por ver si oyre algua buena sen~al d mi amor en ausencia ((Me)) cata mas por mi vida lucre- cia: q me fuelgo en oyr te mietra viene aquel sen~or: & muy passe en-tre {MIN.} estas verduricas que no nos oyra los que passaren ((Lu)) o quien} {CW. fuesse} [fol. 65r] {CB1. fuesse la ortelana d aqstas viciosas flores: por preder cada man~ana al ptir a tus amores: vista se nueuas colores. los lirios y el ac'ucea: d(t)[r]ra- me frescos olores: quado etre por estrena ((Me)) o qua dulce me es o- yrte: d gozo me dsfago: no cesses por mi amor ((Lu)) alegre es la fue- te clara: a qe co gra sed la vea mas muy mas dulce es la cara d calisto a melibea: pues avn q mas noche sea: co su vista gozara: o q<>ndo sal- tar le vea q d abrac'os le dara: saltos d gozo ifinitos: da el lobo viedo el ganado: co las tetas los cabritos melibea co su amado: nunca fue mas dsseado: amador de su amiga: ni huerto mas visitado: ni noche mas sin fatiga ((Me)) q<>nto dizes amiga lucrecia se me repsenta dlate todo me pece q lo veo co mis ojos: pcede q a muy bue so lo dizes: & ayudar te he yo. dulces arboles sombrosos: huillaos quado veays aql- los ojos graciosos dl q tato dsseays: estrellas q relubrays norte & lu- zero dl dia: porq no le dsptays: si duerme mi alegria ((Me)) oye me tu por mi vida: q yo qero ca(<>)[]tar sola. Papagayos ruy( )sen~ores q catays al aluorada: lleuad nueua a mis amores: como espo aq assentada: la media noche es passada(r)[:] e no viene: sabed si ay otra amada q lo dtie- ne ((Ca)) vecido me tiene el dulc'or de tu suaue cato: no puedo mas suf- frir tu penado esp(er)ar: o mi sen~ora & mi bie todo: q<>l muger podia a- uer nacida q dspriuasse tu gra mer[*e]cimieto? o salteada melodia: o go- zoso rato: o corac'o mio: & como no podiste mas tiepo soffrir sin inter- ruper tu gozo: & coplir el dsseo de entrabos ((Me)) o sabrosa traycio o dulce sobresalto mi sen~or & mi alma? es el? no lo puedo creer: do- de estauas luziete sol? dode me tenias tu claridad escodida: auia ra- to q escuchauas? porq me dxauas echar palabras sin seso al ayre co mi roca boz d cisne? todo se goza este huerto co tu veida: mira la lua q<>n clara se nos muestra: mira las nuues como huye: oy( )[e] la cor( )[ri]ete a- [*gua] (o)[de]sta fontezica: quato mas suaue murmurio & ruzio lleua por en- tre las frescas yeruas: escucha los altos cipses como se da paz vnos ramos con otros: por intercession de vn templadico viento que los menea: mira sus quietas sombras quan escuras estan: & aparejadas para encobrir nuestro deleyte. Lucrecia que sientes amiga: tornas te loca de plazer? dexa me lo no me lo despedaces: no le trabajes sus miembros con tus pesados brac'os: dexa me gozar lo que es mio: no me ocupes mi plazer ((Ca)) pues sen~ora & gloria mia si mi vida qeres no cesse tu suaue canto: no sea de peor condicion mi presencia con q te alegras que mi ausencia que te fatiga ((Me)) que quieres que can- te amor mio? como cantare? que tu desseo era el que regia mi son & hazia sonar mi canto: pues conseguida tu venida desaparescio el des- seo: destemplo se el to( )no de mi boz. E pues tu sen~or eres el dechado de cortesia & buena crianc'a: como mandas a mi lengua hablar & no a} {CW. J} [fol. 65v] {CB1. tus maos q este qdas? porq no oluidas estas man~as? madalas estar sossegadas & dxar su enojoso vso & uersacio incoportable: cata agel mio q assi como me es agradable tu vista sossegada: me es enojoso tu riguroso trato: tus hoestas burlas me da plazer: tus dsonestas ma- nos me fatiga q<>ndo passan dla razo: dxa estar mis ropas e su lugar & si qeres ver si es el abito d encima d seda o d pan~o: pa q me tocas ela camisa? pues cierto es d liec'o: holguemos & burlemos d otros mil modos q yo te mostrare: no me dstroces ni maltrates como sueles q puecho te trae dan~ar mis vestiduras? ((Ca)) sen~ora el q qere comer el aue qta p<>mero las plumas ((Lu)) ((mala ladre me mate si mas los es- cucho: vida es esta? q me este yo dshaziedo d detera y ella esquado se porq la ruege? ya ya apaziguado es el ruydo: no ouiero menester ds- ptidores: po tabie me lo faria yo si estos necios d sus criados me fa- blasse etre dia: po espa q los tego d yr a buscar ((Me)) sen~or mio qe- res q made a lucrecia traer algua colacio? ((Ca)) no ay otra colacion pa mi sino tener tu cuerpo & belleza e mi poder: comer & beuer dode qera se da por dinero: e cada tiepo se puede auer & q<>l qera lo puede alcac'ar: po lo no vedible: lo q en toda la tierra no ay ygual q eneste huerto: como madas q se me passe nigu mometo q no goze? ((Lu)) ya me duele ami la cabec'a d escuchar & no a ellos de fablar ni los bra- c'os d retoc'ar: ni las bocas d besar: andar ya calla a tres me pece q va la vecida ((Ca)) jamas qrria sen~ora q amaeciesse segu la gloria & ds- caso q mi sentido rescibe dla noble couersacio d tus dlicados miem- bros ((Me((()[))] sen~or yo soy la q gozo: yo la q gano: tu sen(<>)[~]or el q me fa- zes co tu visitacio incoparable merced ((So)) assi vellacos rufiaes ve- niades a asombrar alos q no os teme? pues yo os juro q si esparads q yos fiziera yr como mereciades ((Ca)) sen~ora sosia es aql q da bo- zes. dxa me yr a ver lo no lo mate: q no esta sino vn pajezico co [*el da]- me psto mi capa q esta d baxo d ti ((Me)) o trjste d mi vetura: no va- yas alla sin tus corac'as: tornate armar ((Ca)) sen~ora lo q no haze es- pada y capa & corac'o no lo faze corac'as & capacete & couardia ((So)) a( )vn tornays. espad qc'a veis por lana ((Ca)) dxa me por dios sen~ora q puesta esta el escala ((Me)) o dsdichada yo & como vas ta rezio & co ta- ta priessa & dsarmado a meterte etre qen no conoces. lucretia ven p- sto aca q es ydo calisto a vn ruydo: eche( )mos le sus corac'as por la pa- red q se qda aca ((Tri)) tete sen~or no baxes ydos so: q no era sino tra- so el coxo & otros vellacos q passaua bozeado q ya se torna sosia: te te sen~or co las maos al escala ((Ca)) o vala me sca maria muerto soy: cofessio ((Tri)) llega te psto sosia q el triste d nro amo es caydo dl es- cala & no habla ni se bulle ((So)) sen~or sen(<>)[~]or: a essotra puerta: ta mu- erto es como mi abuelo: o gra dsuetura ((Lu)) escucha escucha gran mal es este ((Me)) q es esto q oygo? amarga d mi ((Tri)) o mi sen~or & mi} [fol. 66r] {CB1. {MIN.} bie muerto: o mi sen~or dspen~ado O triste muerte sin cofessio: coge. so- sia essos sesos d essos catos juta los co la cabec'a dl dsdichado amo nro O dia d aziago: o arrebatado fin ((Me)) o dscosolada de mi q es esto? q puede ser ta aspo a( )cotescimieto como oygo? ayuda me a so- bir lucrecia por estas pedes vere mi dolor: sino hudire co alaridos la casa d mi padre mi bie & plazer todo es ydo e humo: mi alegria es p- dida: cosumio se mi gloria ((Lu)) trista q dizes mi amor? q es esso q lloras ta sin mesura? ((Tri((()[))] lloro mi gra mal: lloro mis muchos dolo- res: cayo mi sen~or calisto dl escala y es muerto: su cabec'a esta e tres ptes: sin cofession pecio. Diselo ala triste & nueua amiga q no espe mas su penado amador: toma tu sosia dssos pies lleuemos el cuerpo d nro qrido amo dode no padezca su horra dtrimieto a( )vn q sea mu- erto enste lugar. vaya co nosotros llato: acopan~e nos sole[*da]d: siga nos dscosuelo: vista nos tristeza: cubranos luto y dolorosa xe[*rg]a. ((Me)) o la mas dlas tristes triste: ta poco tpo posseydo el plazer: ta psto veido el dolor? ((Lu)) sen~ora no rasgues tu cara ni messes tus ca- bellos: agora e plazer agora e tristeza? q plaeta ouo ta psto cotrario su opacio? q poco corac'o es este? leuata por dios no seas hallada de tu padre e ta sospechoso lugar q seras setida. Sen~ora sen~ora no me oyes no te amortezcas por dios te esfuerc'o pa suffrir la pena pues to( )viste osadia pa el plazer ((Me)) oyes lo que aquellos moc'os va ha- bla[]do? oyes sus tristes cata( )res? Rezado lleua co resposo mi bie to- do. muerta lleua mi alegria. No es tpo de yo biuir: como no goze mas dl gozo? como tuue en tan poco la gloria q entre mis maos tu- ue? o igratos mortales jamas conosceys vros bienes sino q<>ndo dell- os careceys ((Lu)) abiua te abiua q mayor megua sera fallarte enel huerto q plazer setiste co la veida ni pena co ver q es muerto: entre- mos ela camara acostarte has llamare a tu padre & fingiremos otro mal pues este no es para se poder encobrir.} {CW. J ij} [fol. 66v] {CB1. % {RUB. Argumento del veynteno aucto.} {IN2.} LUcrecia llama ala puerta dela camara de pleberio: p( )guta le ple- berio lo q qere: lucrecia le da p<>essa q vaya a ver a su hija melibea Le(n)[u]antado pleberio va ala camara de melibea: suela la pgutando le que que mal tiene. Finge melibea dolor del corac'o. Embia meli- bea a su padre por algunos istrumetos musicos. Sube ella & lucre- cia e(u)[n] vna torre. ebia de si a lucrecia. Cierra tras ella la puerta. Lle- ga se su padre al pie dela torre: descubrio se melibea todo el negocio que auia pasado: en fin dexo se caer dela torre abaxo. Pleberio Lucrecia Melibea {MIN.} {IN2.} QUe qeres lucrecia? que qeres tan pssurosa & con tanta inpor- tuidad & poco sossiego? que es lo que mi hija ha sentido? que mal [*t]an arrebatado puede ser q no aya yo tiepo de me vestir ni me des a( )vn espacio a me leuantar? ((Lu)) sen~or apressura te mucho si la qeres ver biua: que ni su mal conozco de fuerte: ni a ella ya de de[*sfi]- gurada ((Ple)) vamos psto anda alla entra adelante: alc'a essa antepu- erta & abre bie essa ventana porque le pueda ver el gesto co claridad. Que es esto fija mia? que dolor & setimieto es el tuyo? que nouedad es esta? que poco esfuerc'o es este? mira me que soy tu padre: habla me por dios: dime la razo de tu dolor porque psto sea remediado: no qeras ebiar me con triste postrimeria al sepulcro: ya sabes que no te- go otro bie sino ati. Abre essos alegres ojos: & mira me ((Me)) et do- lor ((Ple)) que dolor puede ser que yguale co ver yo el tuyo? tu ma- dre esta sin seso en oyr tu mal: no pudo veir a verte de turbada: esfu- erc'a: abiua tu corac'o arreziate de manera que puedas tu comigo yr a visitar a ella. Dime aia mia la causa de tu sentimieto ((Me)) pere- cio mi remedio ((Ple)) hija my bien amada & querida del viejo padre por dios no te ponga desesparacion el cruel tormento desta tu enfer- medad & passion: que alos flacos corac'ones el dolor los arguye. Si tu me cuentas tu mal luego sera remediado: que ni faltaran medi-cinas} [fol. 67r] {CB1. ni medicos ni siruientes para buscar tu salud: agora cosista en yeruas o en piedras o en palabras: o este secreta en cuerpos de ani- males. Pues no me fatigues mas: no me atormetes: no me hagas salir de mi seso: & dime q sientes ((Me)) vna mortal llaga en medio del corac'on q no me cosiente hablar: no es ygual alos otros males: menester es sacar lo pa ser curada que esta enlo mas secreto dl ((Ple)) teprano cobraste los sentimietos dela vejez: la mocedad toda suele ser plazer & alegria: y enemiga de enojo. Leuanta te de ay: vamos a ver los frescos ayres dela ribera & alegrar te has co tu madre: dscan- sara tu pena Cata si huyes del plazer no ay cosa mas cotraria a tu mal ((Me)) vamos dode mandares: subamos sen~or al ac'otea alta por q desde alli goze dela dleytosa vista delos nauios: por ventura aflo- xara algo mi cogoxa ((Ple)) subamos & lucrecia co nosotros ((Me)) mas si ati plazera padre mio madar traer algun instrumeto de cuer- das con que se suffra mi dolor o tan~iendo o catando de manera q a( )- vn q aquexe por vna pte la fuerc'a de su acidente mitigar lo ha por otra los dulces sones & alegre armonia ((Ple)) esso hija mia luego es fecho: yo lo voy a madar aparejar ((Me)) lucre(r)[t]ia amiga mia muy alto es esto: ya me pesa por dexar la copan~ia de mi padre: baxa a el & dile q se pare al pie desta torre q le qero dzir vna palabra q se me oluido q fablasse a mi madre ((Lu)) yo voy sen~ora ((Me)) de todos soy dexada bie se ha aderec'ado la manera d mi morir algun aliuio sieto en ver q tan psto seremos jutos yo & aql mi qrido & amado calisto. Quiero cerrar la puerta porq ninguno suba a me estoruar mi muer- te: no me impida la partida: no me atajen el camino por el qual en breue tiempo podre visi(r)[t]ar eneste dia el q me visito la passada noche todo se ha fecho a mi volutad: bue tiepo terne pa contar a ple[*be]rio mi sen[~]or la causa de mi ya acortado fin. Gran sin razon fago [*a] sus canas: gran offensa a su vejez: gran fatiga le acarreo con mi falta: en graue soledad le dxo. E caso que por mi morir a mis qridos padres sus dias se deminuyessen: quien duda q no aya auido otros mas cru- eles cotra sus padres? Bursia rey de bitina sin ninguna razon no a- qxando le pena como ami mato su proprio padre Tolomeo rey de e- gipto a su padre & madre y hermanos & muger por gozar de vna ma- ceba: Orestes a su madre Clitenestra. El cruel empador Nero a su madre agripina por solo su plazer fizo matar. Estos son dignos de culpa: estos son verdaderos pricidas q si no yo q do pena: co mi muer- te purgo la culpa que de su dolor me pueden poner: Otros muchos crueles ouo que mataron fijos y hermanos debaxo de cuyos yerros el mio no parecera grade Philipo rey de macedonia. Herodes rey de judea. Constantino emperador de Roma: Laodice reyna de ca- padocia: y Medea la nigromantesa. todos estos mataron hijos que-ridos} {CW. J iij} [fol. 67v] {CB1. & amados sin ninguna razon quedando sus personas a saluo. Finalmente me ocurre aquella gran crueldad de Phrates rey de- los parthos: que porque no quedasse suc[*e]ssor despues del mato a Orode su viejo padre & a su vnico fijo & treynta hermanos suyos. E- stos fueron delictos dignos de culpable culpa: que guardando sus personas de peligro matauan sus mayores & descedientes y herma- nos: verdad es que a( )vn que todo esto assi sea: no auia d remed[i]arles enlo que mal fizieron: pero no es mas en mi mano: tu sen~or que de mi fabla eres testigo vees mi poco poder vees quan catiua tengo mi libertad: quan presos mis sentidos de tan poderoso amor del muer- to cauallero que priua al que tego con los biuos padres ((Ple)) hija mi(~)a melibea que hazes sola? que es tu voluntad dezir me? quieres q suba alla? ((Me)) padre mio no pugnes ni trabajes por venir a don- de yo esto q estoruaras la presente habla que te quiero hazer. Lasti- mado seras breuemente con la muerte de tu vnica hija: mi fin es lle- gado: llegado es mi descanso y tu passion: llegado es mi aliuio & tu pena: llegada es mi acompan(<>)[~]ada hora & tu tiempo d soledad: no au- ras horrado padre menester instrumetos para aplacar mi dolor sino campanas para sepultar mi cuerpo. si me escuchas sin lagrimas oy- ras la causa desesparada de mi forc'ada & alegre partida: no la inter- rumpas con lloro ni palabras sino quedaras mas quexoso en no sa- ber porque me mato que doloroso por verme muerta: ninguna cosa me preguntes ni respondas mas delo que de mi grado dezir te qsie- re. porque quando el corac'on esta e[*m]bargado de passion estan cerra- dos los oydos al consejo: y en tal tiempo las flutuosas palabras en lugar de amansar acrescietan la san~a. Oye padre viejo mis vltimas palabras: & si como yo espero las rescibes: no culparas mi yerro. Bien vees & oyes este triste & doloroso sentimiento que toda la [*ciu]- dad haze: bien oyes este clamor de campanas? este alarido de getes? este aullido de canes? este estrepito de armas? d todo esto fui yo cau- sa. yo cobri de luto & xergas eneste dia quasi la mayor parte dela ciu- dadana caualleria: yo dexe muchos si(e)ruientes descubiertos d sen~or yo quite muchas raciones & limosnas a pobres y enuergonc'antes: yo fuy ocasion que los muertos touiessen compan~ia del mas acaba- do hombre que en gracias nacio: yo quite alos biuos el dechado de gentileza: de inuenciones galanas: de atauios & bordaduras de hab- la: de andar: d cortesia: de virtud. yo fuy causa que la tierra goze sin tiempo el mas noble cuerpo & mas fresca juuentud q al mundo era en nuestra edad criada: & porque estaras espantado conel son d mis no acostumbrados dlitos te quiero mas aclarar el fecho. Muchos dias son passados padre mio que penaua por mi amor vn cauallero que se llamaua Calisto: el qual tu bie conociste: conociste asi mesmo} [fol. 68r] {CB1. a sus padres & claro linaje: sus virtudes & bondad a todos eran ma- nifiestas. Era tanta su pena de amor & tan poco el lugar para hab- lar me que descubrio su passion a vna astuta & sagaz muger que lla- mauan celestina: la qual d su parte venida a mi saco mi secreto amor de mi pecho: descobri a ella lo que ami querida madre encobria: to- uo manera como gano mi querer. Ordeno como su desseo y el mio o- uiessen effecto: si el mucho me amaua no biuio en( )gan~ado: Cocerto el triste concierto dela dulce & desdichada execucion de su voluntad Uencida de su amor dile entrada en tu casa: quebranto con escalas las paredes de tu huerto: quebranto mi proposito perdi mi virgini- dad. Del qual deleytoso yerro de amor gozamos quasi vn mes: & co- mo esta passada noche vi(e)niesse segun era acostumbrado. Ala buel- ta de su venida como dela fortuna mudable estuuiesse dispuesto & or- denado segun su desordenada costumbre: como las paredes eran al- tas: la noche escura: la escala delgada: los siruientes que traya no diestros en aquel genero de seruicio: y el baxaua presuroso a ver vn ruydo que con sus criados sonaua enla calle conel gran impetu que lleuaua no vido bien los passos: puso el pie en vazio & cayo: & dela triste cayda sus mas escodidos sesos que( )daron repartidos por las piedras & paredes: cortaron las hadas sus hilos: cortaron le sin con- fession su vida: cortaron mi esperanc'a: cortaron mi gloria: cortaron mi compan~ia. Pues que crueldad seria padre mio muriendo el des- pen~ado que biuiesse yo penada? su muerte conbida ala mia. Conbi- da me & fuerc'a que sea presto sin dilacion: muestra me que ha de ser des( )pen~ada por seguille en todo no diga por mi a muertos & a ydos E assi contentar le he enla muerte pues no tuue tiempo enl[*a vi]da. O mi amor & sen~or calisto espera me: ya voy detente si me esper[*a]s. [*no] me incuses la tardanc'a que hago dando esta vltima cuenta a mi viejo padre pues le deuo mucho mas. O padre mio muy amado rue- go te si amor ensta passada & penosa vida me has tenido que sean ju- tas nuestras sepulturas: j(n)[u]ntas nos hagan nuestras obsequias. Al- gunas consolatorias palabras te diria antes d mi agradable fin: co- legidas & sacadas de aquellos antiguos libros que por mas aclarar mi ingenio me mandauas leer: sino que ya la dan~ada memoria co la gran turbacion melas ha perdido: & a( )vn porque veo tus lagrimas mal (l)[s]o[*f]fridas descendir por tu arrugada faz. Saluda me (o)[a] mi cara & amada madre. Sepa de ti largamente la triste razon porque muero gran plazer lleuo de no la ver presente. Toma padre viejo los do- nes de tu vejez: que en largos dias largas se sufren tristezas Resci- be las arras de tu senetud antigua: rescibe alla tu amada hija. Gra dolor lleuo de mi: mayor de ti: muy mayor de mi vieja madre. Di- os quede contigo & con ella: a el offrezco mi anima pon tu en co-bro} [fol. 68v] {CB1. este cuerpo que alla baxa. {MIN.} % {RUB. Argumento del veynte & vn aucto.} {IN2.} PLeberio tornado a su camara co grandissimo llato: pguta le a- lisa muger la causa d ta supito mal: cueta le la muerte d su fija melibea mostrado le el cuerpo dlla todo fecho pedac'os: & haziedo su plato cocluye. Alisa. Pleberio. {IN2.} QUe es esto sen~or pleberio? porq so tus fuertes alaridos? sin se- so estaua adormida dl pesar q oue q<>ndo oy dzir q setia dolor nra hija. Agora oye(<>)[]do tus gemidos & tus bozes ta altas: tus qxas no acostubradas: tu llato & cogoxa d tato setimieto en tal maera pe- netraro mis entran~as: e tal maera traspassaro mi corac'o: assi abiua- ro mis turbados setidos: q el ya recebido pesar alace dmi: vn dolor saco a otro: vn sentimieto otro. Dime la causa d tus qxas: porq mal dizes tu horrada vejez? porq pides la muerte porq arracas tus bla- cos cabellos? porq hieres tu horrada cara? es algu mal d melibea? por[ ]dios q me lo digas. porq si ella pea no qero yo biuir ((Ple)) ay ay noble muger nro gozo enel pozo: nro bie todo es pdido no qramos mas biuir: & por ql icogitado dolor te d mas pena todo juto sin pen- sar lo: porq mas psto vayas al sepulcro: porq no llore yo solo la pdi- da dolorida d entrabos: ves alli la q tu pariste & yo egedre fecha pe- dac'os. La causa supe dlla: mas la he sabido por esteso dsta su triste siruieta: ayuda me a[ ]llorar nra allegada postrimeria. O getes q veis a mi dolor: o amigos y sen~ores ayudad me a setir mi pena: o mi hija & mi bie todo crueldad seria q biua yo sobre ti. Mas dignos era mis seseta an~os dla sepultura q tus veite. Turbose la orde dl morir co la tristeza q te aqxaua. o mis canas salidas pa auer pesar: mejor goza- ra d vosotras la tierra q d aqllos ruuios cabellos q psentes veo: fu- ertes dias me sobra pa biuir. qxar me he dla muerte: icusar le he su dilacio q<>nto tpo me dxare solo dspues de ti: falte me la vida pues me} [fol. 69r] {CB1. falto tu agradable copan~ia. O muger mia leu(e)[a]ta te de sobre ella: & si algua vida te queda gasta la comigo e tristes gemidos en quebrata- mieto & sospirar: & si por caso tu spu reposa co el suyo. si ya has dexa- do esta vida de dolor: porque quesiste que lo passe yo todo? ensto te- neis vetaja las hebras alos varoes: que puede vn gra dolor sacaros del mu[]do sin lo sentir. O alo[ ]meos pdeys el setido que es pte de des- canso. O duro corac'o de padre como no te qebras d dolor? q ya qdas sin tu amada heredera. para qe edifique torres. pa qe adqri horras: pa qe plante arboles? pa qe fabrique nauios O tierra dura como me sostienes? a dode hallara abrigo mi descosolada vejez? O fortua va- riable ministra & mayordoma delos teporales bienes: porq(n)[u]e no exe- cutaste tu cruel yra: tus mudables ondas e aquello que ati es subje- to? porque no dstruiste mi patrimoio? porque no quemaste mi mora- da? porque no assolaste mis grandes heredamietos? dxaras me aqlla florida planta e qe tu poder no tenias: dieras me fortua flutuosa tri- ste la mocedad co vejez alegre: no puertieras la orde. Mejor sufrie- ra psecucioes de tus engan~os ela rezia & robusta edad que no ela fla- ca postrimeria. O vida de cogoxas llena de miserias acopan~ada. O mudo mudo muchos mucho de ti dixero: muchos e tus q<>lidades me- tiero la mano: diuersas cosas por oydas de ti cotaro: yo por triste ex- periecia lo cotare: como a qe las vetas & copras de tu egan~osa feria no pspamete sucediero: como aquel que mucho ha hasta agora calla- do tus falsas ppriedades por no enceder con odio tu yra porque no me secasses sin tiepo esta flor que este dia echaste de tu poder: pues a- gora sin temor como qe no tiene que pder como aquel a qe tu copa- n~ia es ya enojosa: como caminate pobre q sin temor delos crueles sal- teadores va cantando e alta boz. yo pesa(n)[u]a e mi mas tierna [??]e[*da]d q [*eras] y eran tus hechos regidos por algua orde. Agora visto el p [*y] la cotra de tus bie andanc'as me peces vn laberito de errores: vn dsierto espantable: vna morada d fieras: juego de hobres que andan e corro: lagua llena de cieno: regio llea de espinas: mote alto: capo pedrego- so: prado lleno de serpietes: huerto florido & sin fruto: fuete de cuyda- dos: rio d lagrimas: mar de miserias: trabajo sin puecho: dulce poc'o- n~a: vana espanc'a: falsa alegria: v[*e]rdadero dolor: ceuasnos mudo fal- so del majar d tus deleytes & al mejor sabor nos dscubres el anzuelo no lo podemos fuyr q nos tiene ya cac'[*a]das las volutades. prometes mucho: nada cumples: echasnos de ti porque no te podamos pedir q mantegas tus vaos pmetimietos Corremos por los prados d tus viciosos vicios muy dscuydados a rieda suelta: dscubres nos la cela- da quando ya no ay lugar de boluer. Muchos te dexaro con temor de tu arrebatado dexar. bien auenturados se llamaran q<>ndo vean el galardo que a este triste viejo has dado e pago de tan largo seruicio} [fol. 69v] {CB1. Quiebras nos el ojo & vntas nos co cosuelo el caxco. hazes mal a to- dos porq nigu triste se halle solo e nigua aduersidad. Diziedo que es aliuio alos miseros como yo tener copan~eros ela pena. pues ds- cosolado viejo q solo esto: yo fui lastimado sin auer ygual copan~ero de semejate dolor avn que mas e mi fatigada meoria rebueluo psen- tes & passados: que si aquella seueridad & paciecia de Paulo emilio me viniere a cosolar co pdida de dos fijos muertos e siete dias: dizi- edo q su animosidad obro q cosolase el al pueblo romao & no el pue- blo a el: no me satisfaze: que otros dos le quedaua dados e adopcio q copan~ia me terna en mi dolor aquel Peri(d)[cl]es capita atheniese ni el fuerte Xenofo: pues sus pdidas fuero de hijos absetes de sus tier- ras? ni fue mucho no mudar su frete & tener la serena: y el otro respo- der al mesajero que las tristes albricias dla muerte d su hijo le veia a pedir q no rescibiesse el pena que el no setia pesar q todo esto bien diferete es a mi mal. Pues meos podras dezir mudo lleno de ma- les que fuemos semejates e pdida aquel Anaxagoras & yo seamos yguales e setir: y que respoda yo: muerta mi amada hija: lo que el a su vnico hijo que dixo. como yo fuesse mortal: sabia que auia de mo- rir el que yo egedrara: porq mi melibea mato a si misma d su volutad a mis ojos co la gra fatiga de amor le aquexaua: el otro mataro le e muy licita batalla. O incopable pdida: o lastimado viejo que quato mas busco cosuelos menos razo hallo pa me cosolar: q si el ppheta rey Dauid al hijo que efermo lloraua: muerto no qso llorar diziedo que era q<>si locura llorar lo yrrecupable: quedaua le otros muchos co que soldasse su llaga. E yo no lloro triste a ella muerta: po la cau- sa dsas( )[t]rada de su morir. Agora pdere tigo mi desdichada hija los mi[*edos] y temores que cada dia me espauorescian. sola tu muerte es la que ami me faze seguro de sospecha. Que fare q<>ndo etr[*e] [*e] tu ca- mara & retraymieto & la falle sola? que hare de que no me respodas si te llamo? qen me podra cobrir la gran falta que tu me hazes? nin- guo pdio lo que yo el dia de oy: avn que algo coforme pezca la fuer- te animosidad de Lambas de auria duque delos athenieses: que a su hijo herido co sus brac'os desde la nao echo ela mar: porque to- das estas so muertes que si roban la vida es forc'ado de coplir co la fama. Pero qen forc'o ami hija morir sino la fuerte fuerc'a de amor Pues mudo halaguero que remedio das a mi fatigada vejez. como me madas quedar e ti conociedo tus falsias tus lazos tus cadenas & redes co que pescas nuestras flacas volutades. A do me pones mi hija? qe acopan~ara mi desacopan~ada morada? qen terna e regalos mis an~os que caducan? O amor amor q(n)[u]e (u)[n]o pense q tenias fuerc'a ni poder de matar a tus subjectos: herida fue de ti mi juuetud. por medio de tus brasas passe como me soltaste? pa me dar la paga de-la} [fol. 70r] {CB1. huyda e mi vejez: bie pese que de tus lazos me auia librado quan- do me vi coel fruto que me cortaste el dia de oy. No pese que toma- uas elos hijos la veganc'a delos padres: ni se si hieres co hierro ni si quemas co huego: sana dexas la ropa lastimas el corac'o. Hazes que feo ame y hermoso les parezca. Quie te dio tanto poder? qe te puso nobre que no te couiene? si amor fuesses amarias a tus siruien- tes: si los amasses no les darias pena: si alegres biuiesse no se mata- rian como agora mi amada hija: e que pararo sus siruietes & sus mi- nistros? la falsa alcahueta celestina murio a manos delos mas fieles copan~eros que ella pa tu seruicio empoc'on~ado jamas hallo: ellos muriero degollados. Calisto despen~ado: mi triste hija qso tomar la misma muerte por seguir le: esto todo causas. Dulce nombre te die- ro: amargos fechos hazes. No das yguales galardoes: iniq<> es la ley que a todos ygual no es: alegra tu sonido: etristece tu trato. Biea- ueturados los que no conociste: o dlos que no te curaste. Dios te lla- maro otros: no se co que error de su setido traydos. Cata que dios mata los que crio: tu matas los que te sigue: enemigo de toda razo alos q menos te sirue das mayores does hasta tener los metidos en tu cogoxosa dac'a. Enemigo de amigos amigo de enemigos porq te ri- ges sin orde ni cocierto? ciego te pintan: pobre & moc'o: ponen te vn arco enla mano co que tires a tieto: mas ciegos so tus ministros que jamas siente ni vee el dessabrido galardo que se saca de tu seruicio. Tu fuego es d ardiete rayo que jamas faze sen~al do llega. La len~a que gasta tu llama so almas & vidas de huanas criaturas: las q<>les son tantas que de qen comec'ar pueda a penas me ocurre: no solo de christianos. mas de getiles & judios: y todo en pago de buenos ser- uicios: que me diras de aql Macias de nro tiepo como acabo a[*m]a- do? [*cuyo] triste fin tu fuiste la causa. Que hizo por ti Paris? q [*el]e- na? que hizo ypermestra? que Egisto? todo el mudo lo sabe: pues a Sapho Ariadna Leandro que pago les diste? hasta Dauid & Sa- lomon no quesiste dexar sin pena. Por tu amistad sanson pago lo q merecio por creer se de qen tu le forc'aste a dar le fe. Otros muchos que callo porque tego harto que cotar e mi mal: Del mudo me que- xo: porque en si me crio: porque no me dando vida: no engedrara en el a Melibea: no nascida no amara: no amando cessara mi quexa y desconsolada postrimeria. O mi copan~era buena & mi hija despeda- c'ada porque no quesiste que estoruasse tu muerte: porque no ouiste lastima d tu qrida & amada madre: porque te mostraste tan cruel co tu viejo padre? porque me dexaste penado? porque me dexaste triste y solo {LAT. Jn hac lachrymarum valle.}} [fol. 70v] {CB2. % {RUB. Cocluye el auctor aplicado la obra al pposito porq la acabo} Pues aq vemos qua mal feneciero aqstos amates: huygamos su dac'a: amemo(~)s a aquel q espinas: y lanc'a ac'otes y clauos su sangre vertieron los falsos judios su haz escupieron vinagre con hiel fue su potacion porque nos lleue con el bue ladron d dos q a sus satos lados pusieron. No dudes ni ayas verguenc'a letor narrar lo lasciuo q aq se te muestra q siedo discreto veras qs la muestra por dode se vende la honesta lauor de nuestra vil massa co tal lamedor consiete coxquillas de alto consejo con motes & trufas dl tiepo mas viejo escritas a bueltas le ponen sabor. y assi no me juzgues por esso liuiao mas antes zeloso de limpio biuir zeloso de amar: temer: y seruir: al alto sen~or & dios soberano porede si vieres turbada mi ma(u)[n]o turuias co claras mezclado r[*a]zoes dxa las burlas qs paja & grac'[*o]nes sacado muy lipio detrellas el grao {RUB. Aloso de paza corrector de la impression al lector} La harpa d orpheo & dulce armoia forc'aua las piedras venir a su son: abrir los palacios del tr[*i]ste pluto: las rapidas aguas parar las hazia ni aue bolaua ni bruto pascia ella assentaua elos muros troyanos las piedras & froga sin fuerc'a d ma-nos segu la dulc'ura con q se tan[~]ia %2 {RUB. Prosigue & aplica} Pues mucho mas puede tu legua lector la obra q aq te rfiero %2 fazer que avn corac'o mas duro q azero bie la leyendo haras liquescer.} {CB2. haras al que ama amar no querer: haras no ser triste: al triste penado al ques sin auiso: haras auisado assi q no es tato las piedras mouer {RUB. Prosigue} No debuxo la comica mano d neuio ni plauto varoes prudetes tabie los egan~os d falsos siruietes & malas mugeres en metro r(a)[o]mao cratino y menadro y magnes aciano esta materia supieron a penas pintar en estilo p<>mero de athenas como este poeta en su castellano {RUB. Dize el modo q se ha d tener leyendo esta tragicomedia} Si amas & qeres a mucha atecion leyedo a Calisto mouer los oyetes cuple q sepas hablar entre dientes a vezes co gozo: espanc'a: & passion a vezes ayrado co gra turbacion finge leyendo mil artes & modos pguta y respode por boca de todos llorado & riendo en tiempo & sazon {RUB. Declara (n)[u] secreto ql auctor ecubrio elos metros q puso al p<>ncipio dl li-bro +} Ni qere mi plua ni mada razo %2 {RUB.} q qde la fama de aqueste gra hobre ni su digna gloria: ni su claro(~) nobre cubierto de oluido por nra ocasion porende ju(u)[n]temos de cada renglon de sus onze coplas la letra p<>mera las q<>les descubre por sabia maera su nobre su tierra su clara nacion {RUB. Descriue el tiepo en que la obra se imprimio.} El carro d febo dpues de a[*uer] dado mill & qnietas dos bueltas e rueda ambos entonces los hijos de leda a phebo e su casa tiene aposentado q<>ndo este muy dulce y breue tratado despues de reuisto y bie corregido co gran vigilancia putado y leydo fue de Salamaca impsso acabado.}